NOTICIAS
|
27 de abril de 2009
URBANISMO, EXTREMADURA,
LA JUNTA EXTREMEÑA ANUNCIA UNA REFORMA DE LA LEY DEL SUELO INJUSTA
CON LAS ENTIDADES DE CONSERVACIÓN URBANÍSTICA
Valor añadido:
La modificación de la Ley del Suelo y Ordenación Territorial
de Extremadura (LESOTEX) facilitará la regulación de las
urbanizaciones ilegales, aunque se procurará que sean los propietarios
los que asuman los costes de sus servicios para que no recaiga sobre los
ayuntamientos, algo contrario con la nueva tendencia de traspasar a los
ayuntamientos los gastos ahora asumidos por las entidades de conservación.
En todo caso, habrá que precisar la causa de la ilegalidad, porque
si es municipal, lo razonable es que el ayuntamiento asuma su parte de
responsabilidad. Y una vez que se legalice, no se puede seguir manteniendo
que los ayuntamientos cobren el IBI por un mantenimiento de las urbanizaciones
que no hacen. Por otro lado, no se podrán regularizar las viviendas
que sean contrarias a la normativa urbanística y las que estén
ubicadas en zonas ambientalmente protegidas, que atenten contra el patrimonio
histórico o invadan el dominio público. En el caso del suelo
no urbanizable, se permite la rehabilitación de edificios ya existentes
-secaderos o construcciones agropecuarias- para su uso como vivienda. La
superficie mínima de 1,5 hectáreas desaparece y se marca
la de la finca donde se ubica; la alteración no debe incrementar
en un diez por ciento la superficie construida. En el caso de construcciones
de explotaciones agrícolas, se plantea la posibilidad de hacer distinciones
entre las distintas zonas de Extremadura y un reglamento regulará
la parcela mínima.
TODA LA PRENSA
Sintesis de prensa / periódicos
/ agencias
|
en tiempo
real...
|
|
durante un año por
sólo
0,3 € al día*
FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN>>>
|
|
y esta Wii puede ser suya.
|
Copyright © inmoley.com.
Todos los derechos reservados. El uso de esta
información sin autorización expresa de inmoley.com y al
margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com,
será perseguido judicialmente.
|