>Asesoramiento legal    >Noticias inmobiliarias    >Cursos / librería

inmoley.com
NOTICIAS INMOBILIARIAS
Noticias inmobiliarias profesionales
> Información es anticiparse.
SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS.
eLearning sin tutor
eLearning actualidad inmobiliaria
eLearning con tutor
Curso
Pedidos y precios
Guías prácticas
E-book
Libros
Suscripción
Teleformación /semipresenciales
Presenciales
Formulario /precios
NOTICIAS 
Arrendamientos
PRENSA
Arrendamientos
Centros Comerciales
PRENSA
Centros Comerciales
Construcción
PRENSA
Construcción
Edificación
PRENSA
Edificación
Financiación
PRENSA
Financiación
Impuestos
PRENSA
Impuestos
Legal
PRENSA
Legal
Obra Pública
PRENSA
Obra Pública
Propiedad Horizontal
PRENSA
Propiedad Horizontal
Subvenciones
PRENSA
Subvenciones
Tercera Edad
PRENSA
Tercera Edad
Turismo
PRENSA
Turismo
Urbanismo
Generalizadas
PRENSA
Generalizadas
Vivienda
PRENSA
Vivienda
CC.A.A.
Andalucía
PRENSA
Andalucía
Aragón
PRENSA
Aragón
Asturias
PRENSA
Asturias
Baleares
PRENSA
Baleares
Canarias
PRENSA
Canarias
Cantabria
PRENSA
Cantabria
C-La  Mancha
PRENSA
C-La  Mancha
Castilla-León
PRENSA
Castilla-León
Cataluña
PRENSA
Cataluña
Extremadura
PRENSA
Extremadura
Galicia
PRENSA
Galicia
Madrid
PRENSA
Madrid
Murcia
PRENSA
Murcia
Navarra
PRENSA
Navarra
Pais Vasco
PRENSA
Pais Vasco
La Rioja
PRENSA
La Rioja
C.Valenciana
PRENSA
C.Valenciana
 
1 de octubre de 2009

inmoley.com noticias inmobiliarias (inmobiliario, urbanismo, construcción, edificación, financiación inmobiliaria, obra pública, vivienda, centros comerciales, arrendamientos) ©
 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©

EDIFICACIÓN. ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EDIFICATORIA. 
Valor añadido: Edificación. Energía Geotérmica en la Edificación y sostenibilidad edificatoria.  Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. Tecnología edificatoria. La demanda energética para la refrigeración de edificios con el fin de lograr unas condiciones de confort aceptables en verano y parte de la primavera y otoño, aumenta considerablemente año tras año en los países desarrollados. Pese a que la mayor parte de instalaciones para acondicionar el ambiente funcionan mediante equipos eléctricos, cada vez existen más opciones en el mercado basadas en energía solar. El aprovechamiento de la energía solar para producir frío es una de las aplicaciones térmicas con mayor futuro, pues las épocas en las que más se necesita enfriar el espacio coinciden con las que se disfruta de mayor radiación solar. Además, esta alternativa a los sistemas de refrigeración convencionales es doblemente atractiva porque permite aprovechar las instalaciones solares durante todo el año, empleándolas en invierno para la calefacción y en verano para la producción de frío. La denominada energía geotérmica de muy baja entalpía se utiliza desde hace años en otros países para la climatización de edificios, bien de forma directa, bien sea mediante bombas de calor acopladas al terreno, denominándose por ello bombas de calor geotérmicas. El fundamento principal de este tipo de instalaciones de climatización es la gran inercia térmica del subsuelo y de las aguas subterráneas. Se sabe que las variaciones diarias de la temperatura ambiente no influyen más allá del primer metro de profundidad, mientras que las variaciones estacionales pueden influir en los 10 primeros metros del terreno. Es precisamente el hecho de que por debajo de esa profundidad la temperatura del terreno se mantenga estable lo que hace interesante el uso de esta energía, ya que al ser dicha temperatura del terreno prácticamente constante lo es la temperatura de intercambio en el circuito de agua y como consecuencia la temperatura frigorífica en la bomba de calor. Todo esto se traduce en un ahorro de energía eléctrica, frente a sistemas convencionales, que se cifra entre el 30 y el 50 %. La inercia térmica del subsuelo se aprovecha mediante la inserción en el mismo de intercambiadores de calor, en distintas disposiciones: enterrados, en perforaciones verticales, en pilotes de cimentación, etc. Según las previsiones disponibles en estos momentos, la demanda de refrigeración solar crecerá de manera significativa en los próximos años. Unas expectativas que vienen a corroborar que la tecnología solar para producir frío ya está madura desde el punto de vista tecnológico y ambiental, y lo que es más importante, también desde el punto de vista económico. De las diversas fórmulas de aprovechar el calor solar para acondicionar térmicamente un ambiente, la más viable en términos de coste de la inversión y ahorro de energía es la constituida por el sistema de refrigeración por absorción, utilizada en el 60% de los casos. El funcionamiento de estos equipos se basa en la capacidad de determinadas sustancias para absorber un fluido refrigerante. Como absorbentes se utilizan principalmente el amoniaco o el bromuro de litio, mientras que como líquido refrigerante es el agua el más recomendado. La diferencia fundamental entre un sistema de refrigeración convencional respecto a los utilizados con tecnología solar radica en la fuente de energía que ambos precisan para operar. En el caso del refrigerador solar por absorción, la energía eléctrica requerida en el sistema de compresión se suplanta por una adición de calor. El circuito enterrado en el suelo se escoge en función del lugar donde se halla el edificio y el espacio de que se dispone. En lo que respecta a las características de la bomba de calor geotérmica, existen diferentes modelos para adecuarse a cada caso - casas unifamiliares aisladas o adosadas, viviendas plurifamiliares de diferentes tamaños, locales industriales o comerciales - y a las dimensiones de la casa o local. En construcciones plurifamiliares o edificios comerciales o públicos en el entorno urbano, en muchos casos es posible realizar perforaciones verticales durante la realización de los cimientos, de modo que uno de los costes más importantes del sistema geotérmico se ve reducido o prácticamente eliminado, al incluirlo en los requisitos habituales del edificio.
 
 
Para ver noticia completa. Suscríbase. 

 
  • NOTICIAS ADAPTADAS AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS.

Modo de uso
1 En la tabla de la izquierda encontrará los apartados en  que se clasifican las noticias  Ejemplo:
2 Al acceder a cualquiera de estos apartados, encontrará:
  • los títulos de las noticias e informes exclusivos elaborados por inmoley.com desde su fundación (2000). 
  • Este archivo tan completo es accesible libremente por los abonados. 
Ejemplo:
1 NOTICIAS  inmoley.com
  Valor añadido
3 En el ángulo superior derecho de cada apartado aparecerá HEMEROTECA/Revista de prensa
  • pulsando sobre el mismo encontrará una serie de noticias del sector aparecidas en prensa seleccionadas por inmoley.com por su importancia.
Ejemplo:
Pulsando Arrendamientos

A la derecha verá:
 

2 PRENSA / por sectores
TODA LA PRENSA
Sintesis de prensa / periódicos / agencias
en tiempo real...
pulsar aquí
4 Aunque las noticias de inmoley.com son suficientemente amplias, los abonados que hayan contratado una opción AMPLIABLE
  • tienen derecho gratuitamente a que se les amplíe aquellos aspectos de las noticias que soliciten. A tal fin, inmoley.com contacta con las fuentes de la noticias (ej.: ayuntamientos, promotores, etc.).
inmoley.com contacta con las fuentes de la noticias (ej.: ayuntamientos, promotores, etc.) y amplia la noticia.
5 Este acceso tipo DEMO, no permite visualizar el contenido de las noticias actualizadas, lo que está reservado para los abonados.
6 Los abonados tienen acceso a una página "del día"
  • que comprende conjuntamente todas las noticias exclusivas de inmoley.com y de otros medios de prensa, actualizados cada hora, 
  • así como enlaces a informaciones adicionales.
Este servicio se puede complementar con asesoramiento continuado (opciones 1 y 2).
Noticias exclusivas inmoley.com Hemeroteca/revista de prensa.

suscríbase ahora

durante un año por sólo
0,3 € al día* >>>
Información inmobiliaria en tiempo real...
información profesional, no periodística
    1 detectar oportunidades de negocio
2 anticiparse al desarrollo del mercado del suelo
3 estar prevenido de todas aquellas actuaciones legales que puedan  afectar a su negocio
INFORMACIÓN ESENCIAL DEL DÍA >
PRENSA DIARIA >
FLASHES>
ACTUALIZACIÓN HORARIA>
AMPLIACIÓN DE NOTICIAS >
1 noticias contrastadas con las fuentes.
2 ampliables gratuitamente (según opción elegida).
3 con asesoramiento legal continuado (según opción elegida).
4 Detectar oportunidadesde negocio.
5 Anticiparse al desarrollo del mercado del suelo.
6 Estar prevenido de todas aquellas actuaciones legales que puedan afectar a su negocio.
7 inmoley.com actualiza la información constantemente.
Objetivo
Proveer a los abonados de las principales herramientas de gestión de suelo y análisis de viabilidad de proyectos inmobiliarios.
Perfil de los abonados
Promotores, constructores, agentes inmobiliarios, arquitectos, abogados, ingenieros, economistas y profesionales del sector inmobiliario con experiencia. 
Contenidos
Planeamiento y Gestión Urbanística y Análisis y Viabilidad de Proyectos Inmobiliarios. Planeamiento General y de Desarrollo, Gestión Urbanística, Cálculo de Aprovechamientos, Disciplina y Licencias Urbanísticas son los principales puntos del primer módulo. Análisis de Viabilidad, Rentabilidad y Valoración de Mercado.
Descubra un nuevo concepto de información profesional, no periodística. 
Accederá a la información más exhaustiva y profunda, a los mejores análisis del sector, a herramientas exclusivas adaptadas a sus necesidades... y mucho más.
EL VALOR DE ESTAR "PERFECTAMENTE" INFORMADO

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Copyright © inmoley.com. 

Todos los derechos reservados. El uso de esta información sin autorización expresa de inmoley.com y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

 

Copyright © inmoley.com. 

ir a inicio de página
  
Volver a la página anterior  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Enlace recomendado masmasculino.com