NOTICIAS INMOBILIARIAS CONSTRUCCIÓN / PROMOCIÓN
NOTICIAS ANTIGUAS

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. PARQUE LOGÍSTICO DE VILLENA
Valor añadido: urbanismo, Comunidad Valenciana. Parque Logístico de Villena. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de la Comunidad Valenciana. Licitación para la reserva de suelo del Parque Logístico de Villena. Comunidad Valenciana. El Plan de Reserva de Suelo y el Estudio de Planeamiento de la plataforma logística de Villena elaborado por la Conselleria de Infraestructuras y Transporte contempla una primera fase de cerca de 600.000 m2 junto a la futura estación del AVE. El proyecto prevé la construcción de una carretera entre la actual A-31 y la futura estación del AVE, al sur de Villena. Su estudio de planeamiento también se va a abrir a participación pública en breve.  El Parque Logístico de Villena tendrá un área de influencia de más de medio millón de personas ya que no sólo beneficiará a esta zona de Alicante, sino que la plataforma también dará servicio a la región de Murcia, a Castilla-La Mancha y otras áreas de la Comunitat.  El nodo logístico de Villena forma parte de la Red Logística diseñada por la Conselleria de Infraestructuras y Transporte que prevé en la Comunitat siete grandes nodos logísticos. En el año horizonte de 2015, la plataforma logística ocupará una superficie de unos 600.000 m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, CATALUÑA. CONTRATO PARA LA EJECUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA NUEVA ESTACIÓN DE LA SAGRERA EN BARCELONA.
Valor añadido: Obra pública, Cataluña. Contrato para la ejecución de la estructura de la nueva estación de la Sagrera en Barcelona. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública. El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar, a través de ADIF, las obras de construcción de la estructura y los accesos de la Estación de La Sagrera, en Barcelona, por un importe global de 677.123.217,91 (IVA incluido), 583.726.912 euros, sin IVA. La nueva estación conectará la Línea de Alta Velocidad con las redes de cercanías, regionales, metro, autobús y taxis, así como con el transporte privado. Representará, igualmente, una gran operación de transformación urbanística de la zona en la que se ubica, generando nuevas oportunidades de desarrollo socioeconómico en su entorno. Características técnicas de la estructura. El contrato para la ejecución de la estructura de la nueva estación dispone de un presupuesto de licitación de más de 417 millones de euros (360.039.688,4 euros, sin IVA). En él se comprende la ejecución de la estructura de la estación y contempla todas las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras de infraestructura, vía y edificación tales como movimientos de tierra, obras de drenaje, estructuras, reposición de los servicios y servidumbres afectados, incluyendo las instalaciones ferroviarias de la línea convencional hasta su puesta en servicio. Este proyecto se inscribe dentro del conjunto de actuaciones de regeneración urbana del sector Sant Andreu-La Sagrera como una infraestructura mayoritariamente ferroviaria, pero con un destacado factor urbanístico por el gran valor de este espacio en la Ciudad Condal y la eficiencia en el movimiento de personas, que ha derivado en una solución de estación semisoterrada, con varios niveles y que cubrirá un gran parque lineal.  La disposición volumétrica de la estructura dará continuidad al espacio público generado sobre las vías actuales. Esta actuación ha permitido desarrollar de forma paralela diferentes aspectos funcionales arquitectónicos y de urbanización del parque de Sant Martí, proyecto que actualmente se encuentra en fase de redacción.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, MODIFICADO EL CONTRATO DE LA CONCESIONARIA DE FIGUERAS-PERPIÑÁN 
Valor añadido: Obra pública, modificado el contrato de la concesionaria de Figueras-Perpiñán. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública. El objetivo es mantener el equilibrio económico y financiero de la concesión. El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de una adenda al contrato de concesión del proyecto, construcción, mantenimiento y explotación de la sección Internacional Figueras-Perpiñán de la nueva línea ferroviaria de alta velocidad.  Esta adenda tiene por objetivo mantener el equilibrio económico y financiero de la concesión, adjudicada a la Sociedad TP Ferro Concesionaria S.A., según constataron el Gobierno español y el francés durante la celebración de la Cumbre Hispano-Francesa que tuvo lugar en Madrid el pasado 28 de abril. Las disposiciones que ahora se añaden al contrato establecen que las aportaciones financieras extraordinarias que el Estado español debe realizar a la concesionaria por no haber entrado en servicio el tramo de alta velocidad Barcelona-Figueras se materialicen mediante la ampliación del plazo concesional en tres años, pasando de 50 a 53 años. Asimismo, se contempla que una parte de dichas aportaciones se realice mediante un préstamo participativo y otra, mediante una compensación económica adicional, por importes respectivos de 66,3 y 62 millones de euros para el período 2009-2012, lo que requiere del Ministerio de Fomento un compromiso de gasto, para el periodo 2010-2012, de 45,9 y 62 millones de euros respectivamente. Este gasto fue autorizado el pasado 6 de noviembre por Consejo de Ministros. La anualidad 2009 de este préstamo participativo ya ha sido aprobada y asciende a 20,4 millones de euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. DEMOLICIÓN DE EDIFICIOS EN RUINA EN BIC.
Valor añadido: Urbanismo, Canarias. Demolición de edificios en ruina en BIC. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación de edificios y urbanismo de Canarias. La Sala segunda del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC)  obliga a Urbanismo a declarar una casa en ruina. El Ayuntamiento lo rechazaba al estar en el enclave declarado BIC del Santa Cruz antiguo.  La Sala segunda del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha emitido una sentencia por medio de la cual obliga a la Gerencia de Urbanismo a declarar en ruina a una vivienda situada en la calle Doctor Allart del centro de Santa Cruz, y por lo tanto, dentro del área declarada Bien de Interés Cultural (BIC). La sentencia dictada en primera instancia, efectivamente, apreció que el edificio se encontraba en una situación legal de ruina tal y como aparecía recogido en un informe del técnico del Cabildo y el perito designado por los propietarios del inmueble. Estos pudieron comprobar que se trata de un edificio de más de cien años catalogado con nivel de protección cuatro lo que supone la conservación integral de la fachada y que además está incluido en la delimitación de Bien de Interés Cultural (BIC), del núcleo antiguo de Santa Cruz. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. PREVARICACIÓN DE FUNCIONARIOS DE URBANISMO.
Valor añadido: urbanismo, Canarias. Prevaricación de funcionarios de urbanismo. Guía práctica inmoley.com relacionada: delitos urbanísticos y urbanismo de Canarias. En cuestión de días hemos analizado el tema de los delitos urbanísticos, en especial el de prevaricación de funcionarios de urbanismo en Galicia y Andalucía. Ahora toca el turo a Canarias. La magistrada-juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de Telde (Gran Canaria) ha imputado a los funcionarios del Ayuntamiento de Telde Pedro Pablo Santana Marrero, Juan Fermín Peña Tesores y Diego López López por un presunto delito de prevaricación y falsedad en documento público y oficial, dentro de la llamada 'Operación Calero'. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) informó que la juez adoptó esta decisión tras prestar declaración a los tres miembros del Ayuntamiento teldense. Por su parte, ya constaba una imputación sobre Pedro Pablo Santana y Diego López por prevaricación y tráfico de influencias.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA. LOS NIÑOS Y UN PROBLEMA GORDO.
Valor añadido: urbanismo, Cantabria. Los niños y un problema gordo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cantabria. Andaba el presidente de Cantabria con unos estudiantesque le han preguntado por qué en Cantabria hay tantas sentencias de demolición de viviendas. Revilla les ha explicado que se han tomado decisiones urbanísticas en los ayuntamientos que luego denuncian asociaciones ecologistas y los jueces ordenan derribar. Y ha explicado que las decisiones administrativas se toman de acuerdo con los informes jurídicos, porque no todos los presidentes y alcaldes saben de urbanismo, pero luego, ha añadido, "si hay una reclamación los jueces toman decisiones que obligan a las administraciones a rectificar". Así que UNO DE LOS NIÑOS le ha preguntado: ¿Y SI LOS ALCALDES NO SABEN DE URBANISMO, PARA QUÉ SE METEN?. Lo mismo pensarán los compradores de viviendas que son los que pagan las consecuencias, aunque a lo mejor no es que no sepan, sino que saben más de lo que deben y no sólo de urbanismo. Miguel Ángel Revilla ha afirmado  que las sentencias de derribo que pesan sobre urbanizaciones de Cantabria suponen un "problema gordo" y ha opinado que "lo ideal sería buscar una fórmula que permitiera legalizar la mayor parte de las tropelías que se han hecho" y ha opinado que se trata de un tema "lamentable", porque quien no tiene ninguna culpa es el que compra la casa. Pero más gordo es que el documento elaborado por la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo contempla la legalización de 400 viviendas y el derribo de otras 150 más 18 millones de euros para hacer frente a las compensaciones a los afectados, en aquellos casos en los que la regularización de las viviendas no resulta posible. Y el asunto es “gordo” porque se plantean alternativas basadas en la utilización de una figura urbanística denominada 'sistema general de espacios libres', que implica habilitar suelo en otro lugar mediante la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y construir allí las nuevas viviendas. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA, EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS EN GUADALAJARA
Valor añadido: urbanismo, Castilla la Mancha, Expropiaciones urbanísticas en Guadalajara. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla la Mancha y expropiaciones urbanísticas. Según el periódico el Decano y otra prensa local, el Tribunal Superior de Justicia TSJ obliga al ayuntamiento de Giuadalajara a pagar a propietarios de terrenos junto a la Autovía más 6 millones de euros, y sus intereses, por una operación cerrada en 2003. Se trata de 3 sentencias, 2 de las cuales están ya recurridas en el Supremo, y otra está aún en plazo de recurso, referentes a los terrenos donde se ejecutó la ampliación de la depuradora. El montante de las tres condenas eleva las indemnizaciones a más de 6 millones de euros (2’62 millones una, 2’59 millones la segunda, y más de 800.000 euros la tercera y última), aunque a esta cantidad hay que añadir los intereses legales acumulados durante los últimos 6 años, ya que la operación inicial de expropiación se cerró en noviembre de 2003, poco después de la llegada de Jesús Alique a la Alcaldía. La indemnización total rondaría los 8 millones de euros. Las sentencias dan la razón a los propietarios de los terrenos, al considerar que el precio por metro cuadrado que se pagó (30 euros, fijados por el Jurado Provincial de Expropiación Forzosa) fue extremadamente bajo para la calificación de esas parcelas. Hasta el punto que considera que debió haberse pagado 280’64 euros por metro cuadrado. La cantidad fijada por el TSJ es, no obstante, algo inferior a la solicitada por los demandantes, que ascendía a 331 euros por metro cuadrado, más de 10 veces el dinero que recibieron. En su argumentación, el TSJ dice que la valoración de las expropiaciones que realizó el Jurado es “incorrecta y falta de motivación”. “Por una lado acude a una Ponencia de Valores no vigente al tiempo de la valoración; y por otro lo fija acudiendo al ‘Valor Unitario de calle relativo a sistemas generales’, de 30 euros/m2, cuando este valor unitario sólo sería de aplicación a sistemas generales ya obtenidos, que no tienen por definición aprovechamiento lucrativo, pero no es válido para la valoración de un sistema general a obtener por expropiación, cuyo justiprecio debe determinarse en función del aprovechamiento lucrativo, y para el que ha de acudirse al Valor de Repercusión, y no al Unitario”, dicen los jueces en las sentencias. Los magistrados dicen que debería haberse tomado como valor catastral “el que figura en los recibos de cualquier parcela del Sector SP12, que es el que se tomaría si se expropiasen estos terrenos”.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, DELITO URBANÍSTICO DE PREVARICACIÓN O "HACER LA VISTA GORDA"
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Delito urbanístico de prevaricación o "hacer la vista gorda" Guía práctica inmoley.com relacionada: delitos urbanísticos y urbanismo de Andalucía. Recientemente tratábamos el caso de un delito urbanístico en Galicia por archivo de denuncias vecinales en relación a una edificación ilegal, ahora el caso se repite en Andalucía, pero esta vez no afecta a los funcionarios sino al alcalde. Es decir, que los jueces están cambiando su criterio u prefieren ser más efectivos en materia de delincuencia urbanística y la mejor forma es condenando a los funcionarios que no persiguen el delito. Y como la mayoría de los delitos urbanísticos son construcciones ilegales se plantea un grave problema porque hay zonas costeras en las que no se ha edificado nada legal desde hace años, así que los jueces tienen por donde empezar. Este cambio de criterio vaticina una cascada de denuncias vecinales y asociativas en relación a edificaciones ilegales. El último caso se ha producido en Estepona, donde El Juzgado de Instrucción 4 ha imputado al alcalde, David Valadez (PSOE), por un supuesto delito de prevaricación urbanística y otro de omisión del deber de perseguir delitos, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. La imputación se produce después de que un concejal le denunciara en diciembre de 2008 por presunto delito de prevaricación, es decir “hacer la vista gorda” ante las obras de una vivienda ilegal. La casa, un chalé de 54 m2 y una sola planta en suelo rústico con protección ambiental, pertenece a Luciano Sánchez, actual jefe de gabinete del alcalde.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. SEVILLA PARALIZA SUS OBRAS POR LA "LENTITUD DE LAS ADMINISTRACIONES".
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Sevilla paraliza sus obras por la "lentitud de las administraciones". Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. El presidente de la Asociación Empresarial Sevillana de Constructores y Promotores de Obras (Gaesco), Miguel Rus, consideró  que las demoras de administraciones como el Estado y la Junta de Andalucía a la hora de emitir informes sobre los desarrollos urbanísticos del vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) "ponen en riesgo" el Plan de Vivienda 2012 del Ayuntamiento de Sevilla, que comprende la construcción de 19.028 viviendas protegidas. Un ejemplo del «bloqueo» que sufren algunos desarrollos urbanísticos previstos en el PGOU es la construcción de la SE-35, que depende aún de varios informes burocráticos de Aena –el trazado de la ronda de circunvalación roza el aeropuerto de San Pablo– y otras entidades públicas. Como consecuencia, los promotores de los núcleos residenciales previstos en Santa Bárbara y Buen Aire están paralizados. «En Gaesco somos de la opinión de que antes tienen que venir las infraestructuras y luego las viviendas», defendió Rus, aunque matizó que «en algunos casos» podrían sincronizarse ambas actuaciones. Tan sólo en las anteriores promociones está prevista la construcción de casi 3.000 viviendas de protección oficial. el delegado de Urbanismo y Presidencia, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (PSOE) indicó que "toda la tramitación administrativa de la futura ronda urbana SE-35 implica a muchas administraciones y organismos" y que el retraso que acumula la expedición de "informes pormenorizados y complejos" relativos con el trazado del cinturón viario repercute en el resto de desarrollos urbanísticos recogidos por el PGOU de Sevilla, entre ellos el impulso de los sistemas generales y la construcción del parque residencial comprometido en el Plan Municipal de la Vivienda 2012. "Las administraciones debemos ponernos la pilas y ser autocríticas, porque de nuestra capacidad de trabajo dependen los futuros desarrollos urbanísticos que generan empresa y empleo", apostilló Celis.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. EL FUTURO URBANÍSTICO DE GIJÓN
Valor añadido: urbanismo, Asturias. El futuro urbanístico de Gijón. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Asturias. El documento de prioridades, base de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), empieza diciendo que Gijón ha agotado «casi» todas sus posibilidades de expansión. Así figura en el primer párrafo que el documento de prioridades, base de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), dedica a la llamada alternativa 1. Esta opción es “demasiado” parecida al actual planeamiento urbanístico, anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Pero el hecho de volver a reiniciar la tramitación obliga al Ayuntamiento a plantear tres opciones de crecimiento urbano. El sector y el ayuntamiento apuntan a favor de esta primera opción porque sin duda es la que da más juego, pero tiene el problema del TSJA. Lo cierto es que tiene puntos muy favorables, como el polígono industrial de Roces, donde se crearía un nuevo ámbito de 89.500 m2; y se integrarían las actuaciones concertadas del Área de Roces, el polígono de Lloreda y la Zona de Actividades Logísticas (ZALIA). Y lo que es más importante: desarrollar plenamente el espacio urbano existente en el interior de la Ronda Sur, creando nuevos suelos urbanizables en Cabueñes, El Infanzón y Jove, además del desarrollo residencial de Granda, Porceyo y también Cabueñes.  Todo esto se traduce en miles de viviendas y el sector ve muchas posibilidades.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. ANULACIÓN DE PLAN PARCIAL POR NO ADAPTARSE
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Anulación de Plan parcial por no adaptarse. Guía práctica del urbanismo de Galicia. En este caso el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia anula un plan parcial porque entiende que, aunque es consecuencia directa del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Ames aprobado en el 2002, debido al tiempo transcurrido para su desarrollo y aprobación (marzo del 2007) tendría que haberse ajustado a los cambios urbanísticos aprobados por la Xunta desde que se ratificó el PXOM. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia anula una urbanización de Milladoiro y avala otra de Bertamiráns. Afectan a la zona de Travesía do Porto y Pateiras. La sentencia, que afecta a Milladoiro, se refiere a la anulación del plan parcial de Travesía do Porto, un proyecto urbanístico para construir más de medio millar de viviendas en la calle del mismo nombre, con reservas de espacio para ubicar en los terrenos asignados al Concello el futuro centro de salud, una parcela que ya está cedida al Sergas para este cometido.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. ANULACIÓN DE PLAN DE SECTORIZACIÓN CON CONTRARIA AL PXOM
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Anulación de plan de sectorización con contraria al PXOM. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia y planeamiento urbanístico. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha anulado el plan de sectorización de Menáncaro. La sala de lo contencioso-administrativo admitió a trámite el recurso contra el acuerdo plenario presentado por dos de los afectados por los planes municipales para urbanizar la fraga, situada en Serantes, y construir allí 69 chalés y un hotel. El pasado mes el tribunal emitía una sentencia en la que anula el plan por motivos técnicos. El plan de sectorización, que definía un ámbito de 1.674 m2 de superficie calificada como suelo rústico de protección ordinaria, modifica las determinaciones del Plan Xeral de Ordenación Municipal. Claves: El Concello sostenía que esa alteración no afectaba a suelo de especial protección y no alcanzaba el 5% de la superficie del ámbito. Sin embargo, los recurrentes sostenían en su recurso que este extremo no era aplicable a los planes de sectorización, sino solo a los mencionados expresamente en el artículo 62.2 de la Ley 9/2002, es decir, a los planes parciales y especiales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. SUSPENSIÓN DE NORMAS PROVISIONALES DE URBANISMO
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Suspensión de normas provisionales de urbanismo.  Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia y planeamiento urbanístico. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG)  anula el decreto de la Xunta que aprobó las normas provisionales de urbanismo, admitiendo el recurso presentado por vecinos de A Estrada tras la suspensión de la normativa de 1978. Una sentencia del 12 de noviembre de 2009 de la sección segunda de la Sala de Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) estima el recurso interpuesto por varios vecinos de A Estrada anula el Decreto 207/2006 de la Xunta de Galicia de 16 de noviembre por el que se suspende la vigencia de las Normas Subsidiarias de planeamiento municipal y se aprueba la normativa transitoria en materia urbanística. La sentencia señala que el referido decreto "es contrario a Derecho". Considera también que no ha sido debidamente fundamentado que hubiese necesidad de acudir a la vía de la suspensión de las Normas Subsidiarias: "Lo que no ha sido debidamente fundamentado es que en el presente caso haya necesidad inequívoca de acudir a una vía como la del artículo 96 de la Ley 9/2002".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONSTRUCCIÓN, EDIFICACIÓN E INGENIERÍA EN EL INFORME EUROCONSTRUCT
Valor añadido: Construcción, edificación e ingeniería en el informe Euroconstruct. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario, ingeniería, edificación y obras. La crisis se está manifestando sin excepciones en el 2009 en el terreno de la edificación no residencial de nueva planta (-12,7%) donde ya no hay mercados que escapen de los descensos de actividad; no obstante, y tal como cabía esperar, la inversión pública ha conseguido amortiguar algo el impacto en los mercados tradicionalmente movidos por la demanda institucional como la educación y la salud. Contrariamente, las oficinas, la logística y la construcción comercial pueden acabar el 2009 con bajadas superiores al 10%, que en el caso de la construcción industrial rozan el 20%. Si en su momento el sector no residencial entró en crisis con retraso con respecto a la vivienda, es posible que también sufra un desfase parecido a la hora del retorno al crecimiento. Al igual que la vivienda se prevé un 2010 claramente negativo (-6,9%), pero habrá que atravesar un año extra de estancamiento durante el 2011 (-0,8%) antes de poder hablar de recuperación en el 2012 (+1,5%).  Instituto de la Tecnología de la Construcción en el último informe Euroconstruct. Dos veces al año - junio y diciembre - Euroconstruct prepara un informe particularizado para cada uno de los 19 países de la red. El enfoque y la metodología estadística son comunes para todos los miembros, de forma que se consigue un instrumento válido para establecer comparaciones entre los diferentes mercados europeos de la construcción. Cada informe empieza con un contexto demográfico y macroeconómico del país en cuestión (población, hogares, ocupación, precios, intereses y los componentes del PIB), que da paso a un análisis detallado del sector construcción, que sigue el siguiente esquema: El sector construcción y sus componentes: cuantificación de la producción (millones €) en edificación residencial, no residencial y ingeniería civil para el año en curso; histórico de los 3 años precedentes y previsiones para los 3 siguientes, con distinción de los fenómenos de obra nueva y los de rehabilitación y mantenimiento. La construcción residencial: los principales indicadores -viviendas licenciadas, viviendas iniciadas, viviendas finalizadas- del año en curso con 3 años de historia y 3 de previsión, con distinción de las viviendas unifamiliares de las plurifamiliares. Datos y proyecciones del stock residencial, con indicación de la estructura de propiedad, las viviendas secundarias y las desocupadas. La construcción no residencial: cuantificación de la producción (millones €) para los submercados de oficinas, edificios para la salud, la enseñanza, la industria y el comercio. Con la historia de los 3 años precedentes y las previsiones para los 3 siguientes. La ingeniería civil: cuantificación de la producción (millones €) para los submercados de la infrastructura de transporte, las comunicaciones, la energía y las obras hidráulicas. Con la historia de los 3 años precedentes y las previsiones para los 3 años siguientes. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA Y LEÓN. PALACIO DE CONGRESOS Y RECINTO FERIAL DE LEÓN
Valor añadido: urbanismo, Castilla y León. Palacio de Congresos y Recinto Ferial de León. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario, turismo congresual y urbanismo de Castilla León. Los usos que albergará esta nueva infraestructura incluirán un centro de Congresos con los espacios necesarios complementarios y con la necesaria dotación de salas de conferencias, espacios complementarios de traducción y análogos; un centro de publicaciones, información, zonas de ocio, espacios infantiles, cafeterías, restauración, con capacidad variable y disposición interior u exterior; un centro de difusión de los medios, promoción, salas de prensa, salas multimedia y otras propuestas análogas y un recinto ferial modular que ofrecerá posibilidades de utilización variable y mantenimiento "lo más económico posible. El diseño del centro leonés del arquitecto Dominique Perrault contempla la construcción de un recinto ferial con una superficie de 12.700 m2 y del propio Palacio de Congresos que, con 8.500 m2, contará con una sala principal y dos secundarias que podrán albergar a más de 1.600 personas. El aparcamiento ocupará más de 11.000 m2 de superficie, 2.700 metros se destinarán al vivero de empresas y más de 30.000 m2 serán urbanizados en toda la zona aneja a la avenida de Doctor Fleming construyendo una gran plaza pública. El aspecto más novedoso es que contará con una cubierta de paneles fotovoltaicos para el aprovechamiento de la energía solar. Esta utilización de la luz solar para la producción de energía eléctrica y térmica demuestra el compromiso y el respeto de esta iniciativa por el medio ambiente, con la utilización de nuevas tecnologías basadas en la sostenibilidad. El presupuesto total de la infraestructura asciende a 76 millones, que se financiará por el Ayuntamiento de León, el Ministerio de Industria y la Junta de Castilla y León. El Ministerio de Industria aportará 23,98 millones de euros entre los ejercicios 2010 y 2012. Además, en 2008 el Ministerio destinó otros cinco millones de euros al proyecto, con lo que la aportación total por parte del Gobierno ascenderá a 30,48 millones.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA. LA LEY DEL COMERCIO NO RESPETA LA DIRECTIVA EUROPEA.
Valor añadido: centros comerciales, Andalucía. La ley del comercio no respeta la directiva europea. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. El Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía ha emitido un dictamen desfavorable sobre la reforma de la Ley de Comercio Interior actualmente en tramitación parlamentaria porque entiende que introduce restricciones al desarrollo de la actividad y "numerosos elementos que condicionan de forma determinante el acceso de los operadores económicos a los mercados correspondientes".  El consejo valora el avance que supone la eliminación de la licencia autonómica previa para la implantación de grandes superficies, pero entiende que la introducción de condicionantes sobre los suelos aptos para la ubicación de éstas suponen una restricción injustificada. Con el texto propuesto por la Consejería de Comercio, Turismo y Deportes "no se logra la pretendida adaptación" de la legislación autonómica a la Directiva Europea de Servicios, que es el motivo por el que se acometió la reforma. Competencia rechaza que la administración autonómica se reserve la potestad de dictaminar sobre la idoneidad de grandes superficies en función de criterios urbanísticos. En particular, cuestiona la identificación de suelos "aptos" para la implantación de los centros de más de 2.500 m2, porque entiende que se trata de un concepto "poco concreto" que puede generar inseguridad jurídica y un "amplio margen de discrecionalidad.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA. CENTRO DE OCIO ESTACIÓN DE MADRID (LINARES) 
Valor añadido: centros comerciales, Andalucía. Centro de ocio estación de Madrid (Linares). Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales: sobre una superficie de 83.932 m2, entre las calles Eriazos de la Virgen, Paseo de Linarejos y calle Cástulo, que además de la edificación de este centro comercial implica una dotación mínima de 1.500 plazas de aparcamiento de uso público, de las que al menos 223 deberán ser de propiedad pública, cedidas gratuitamente al municipio.  Volumen de edificación de 111.176 m2, aunque para fines comerciales se emplearían 44.500 m2. Se trata del segundo de los proyectos de remodelación integral de la zona comprendida entre el Paseo de Linarejos, la Estación de Madrid y la Ermita de la Virgen de Linarejos.  Claves: una dotación de 40.000 m2 de superficie para equipamiento comercial, junto con una dotación mínima de 1.500 plazas de aparcamiento de uso público, de las que al menos 223 deberán ser de propiedad pública, cedidas gratuitamente al municipio.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, BALEARES. LEY DEL COMERCIO DE BALEARES.
Valor añadido: centros comerciales, Baleares. Ley del comercio de Baleares. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. El Pleno del Parlament ha aprobado el Proyecto de Ley de Comercio, que supondrá la suspensión de la moratoria de las grandes superficies aprobada por en el 2005, con el fin de adaptarse a la trasposición de la Directiva Europea de Servicios, más conocida como ‘Directiva Bolkenstein, aprobada en 2006 por el Parlamento europeo y que entrará en vigor el 1 de enero de 2010. la nueva normativa anula las prohibiciones existentes, de forma que, a partir de la entrada en vigor de la nueva Ley, no existirá ninguna prohibición por razón de superficie. Por lo tanto, se podrán instalar superficies superiores a los 1.300 metros cuadrados en Palma y a los 800 metros cuadrados en los municipios de más de 20.000 habitantes, siempre y cuando cumplan los requisitos de las autorizaciones previstas en la Ley. El artículo 15 recoge el procedimiento de la Licencia autonómica de Gran Establecimiento Comercial, se suprime el punto cinco de la redacción actual al ser un criterio “estrictamente económico”, debido a que establece que “para el otorgamiento o la denegación de la licencia autonómica de gran establecimiento comercial se debe ponderar especialmente la existencia o no de un equipamiento comercial adecuado al ámbito territorial afectado por el nuevo establecimiento y los efectos que este pudiera ejercer sobre la estructura comercial de aquel. Además, este punto que ha sido eliminado contempla que se tendrá en cuenta la incidencia negativa que pueda generar el gran establecimiento comercial sobre el pequeño comercio existente.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, EXTREMADURA.  SEGUNDA FASE DEL PARQUE COMERCIAL LA SERENA
Valor añadido: centros comerciales, Extremadura.  Segunda fase del parque comercial La Serena. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Promoción de la segunda fase del parque comercial La Serena, en rotonda de la carretera Don Benito-Villanueva. Medianas que ya se han instalado en una primera fase: Burger King y Aki Bricolaje. Bogaris ya ha formalizado la compra de todo el suelo que precisa la ampliación de la Segunda fase del parque comercial La Serena. Ésto significa, como ha adelantado el alcalde villanovense, Miguel Ángel Gallardo, que "a lo largo del presente mes de diciembre" come los trabajos de urbanización de esta segunda fase del parque comercial La Serena. Bogaris dispone de licencia de obras, que le fue concedida por parte del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena. Esta ampliación ocupará más de 21.000 m2. Medianas para la segunda fase: Mercadona, que abrirá su segundo supermercado en la ciudad; la tienda de deportes Sprinter; una de zapatos, Merkal Calzados; mientras que también abrirá una tienda de la firma de juguetes Toy Planet. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, CATALUÑA. NOVEDADES EN EL DECRETO SOBRE LA CÉDULA DE HABITABILIDAD EN LAS VIVIENDAS USADAS 
Valor añadido: edificación, Cataluña. Novedades en el decreto sobre la cédula de habitabilidad en las viviendas usadas. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras, y inspección de consumo de vivienda. El nuevo decreto presenta importantes novedades sobre la cédula de habitabilidad en las viviendas usadas. La principal es la instauración de 1,90 m de altura en la superficie útil. Esta novedad afecta a la mayoría de pisos de los cascos antiguos de las ciudades y pueblos de toda Cataluña. En Barcelona más de 3.000 viviendas podrán mantener ahora su cédula de habitabilidad tras la entrada en vigor el nuevo Decreto 55/2009 sobre las condiciones de habitabilidad de las viviendas y las cédulas de habitabilidad. El Collegi d'Administradors de Finques de Barcelona-Lleida presentó enmiendas que afectaban principalmente a las viviendas ocupadas y a las ya construidas. Los principales logros han sido establecer la altura mínima de 1,90m en la superficie útil de la vivienda. Más de 3.000 viviendas hubieran quedado sin cédula de habitabilidad sólo en la ciudad de Barcelona, que además hubiera afectado a los cascos antiguos de ciudades y pueblos de toda Cataluña.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN, ANDALUCÍA. FINANCIACIÓN CONDICIONADA A LA REINVERSIÓN.
Valor añadido:Financiación, Andalucía. Financiación condicionada a la reinversión. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria, Project finance.  El Gobierno andaluz avalará a cuatro entidades financieras con el objetivo de apoyarlas en la concesión de créditos destinados a pymes y vivienda protegida, lo que supondrá una inyección de liquidez de 851 millones de euros. La medida, autorizada por el Consejo de Gobierno, se realizará mediante el otorgamiento de la garantía de la Junta a los fondos de titulización de activos que constituirán estas entidades en el primer trimestre de 2010. Esta fórmula de la titulización consiste en un sistema de crédito indirecto por el que la banca cede a una sociedad gestora sus derechos de hipotecas, préstamos o contratos de 'leasing', entre otros, a cambio de liquidez. De los cuatro avales autorizados, tres se conceden condicionados al compromiso de las entidades promotoras de reinvertir la liquidez obtenida en la financiación de la actividad productiva de las pymes, mientras que el cuarto se dirigirá a particulares, promotores y constructores para impulsar la vivienda protegida. Los tres fondos de titulización destinados a pymes lo constituirán las entidades La Caixa (con un importe nominal máximo de 500 millones de euros); Cajamar (300 millones), y Cajasol (190 millones). El relativo a vivienda protegida lo promueve Unicaja y estará dotado con 200 millones de euros. En total, el importe de estas operaciones asciende a 1.190 millones de euros, de los cuales el Gobierno andaluz avala un máximo de 851.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. PROJECT FINANCE.
Valor añadido: Financiación inmobiliaria. Project finance. Se han introducido importantes mejoras y formularios adicionales a la guía práctica del “project finance”,  Métodos de financiación de proyectos inmobiliarios y Lease back.  Los consumidores y el préstamo. La Ley 2/2009, de 31 de marzo, por la que se regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios. La Ley 2/2009, de 31 de marzo, por la que se regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios. Los notarios y la advertencia del índice o tipo de interés de referencia pactado.  Regulación del mercado hipotecario por el Real Decreto 716/2009.  El procedimiento de subrogación hipotecaria en el Real Decreto 716/2009, de 24 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y financiero "Project finance" y métodos de financiación de proyectos inmobiliarios. Los protagonistas de un project finance.    Modelos de contratos de préstamo – tipo Project finance.  Mejorar introducidas en los formularios: Definiciones. Importe, distribución y carácter mancomunado del crédito.  Período y condiciones para la disposición de los fondos.  Devengo, liquidación y pago de intereses. Cálculo del tipo de interés.  Tipo de interés.  Mora, cálculo de intereses moratorios y su capitalización. Costes adicionales o reducciones de ingresos.  Amortizaciones del crédito.  Comisiones y gastos  Impuestos. Modo de pago.  Régimen de contabilidades y cuentas del crédito.  Declaraciones y garantías. Obligaciones del Project finance. Cuenta de reserva del servicio de la deuda del Project finance. Cesiones del crédito.   Resolución del Project finance. Agente del crédito.  Régimen adicional de garantías del Project finance. Hipoteca.  Garantías adicionales.  Ejecución de garantías.  Régimen de notificaciones.  Plazos.  Modelo de prenda de acciones. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO INMOBILIARIO, EXPLOTACIÓN Y GESTIÓN HOTELERA. 
Valor añadido: Importantes mejoras en la guía práctica de Turismo inmobiliario, explotación y gestión hotelera. La reforma del art. 108 de la LMV y la ventaja para empresas hoteleras. Ley 11/2009, de 26 de octubre, por la que se regulan las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario. (SOCIMI). Se introducen los siguientes talleres de trabajo: Los polémicos hoteles en los puertos. Ley 21/2007, de 18 de diciembre, de Régimen Jurídico y Económico de los Puertos de Andalucía.  El Plan General de Turismo Sostenible 2008-2011 de Andalucía y su encaje con el urbanismo a través del Plan Director de Ámbito Rural, el Plan Director de Ciudades y el Plan de Ordenación Turística de Ámbito Litoral. El contrato de gestión hotelera. La profesionalización del sector: del propietario gestor a la empresa de gestión hotelera. 1. El contrato de gestión hotelera en el sistema de estructuración de los hoteles.  2. La naturaleza del contrato de gestión hotelera. 3. Plazo del contrato de gestión hotelera.  4. El propietario del hotel. Obligaciones.  5. El gestor hotelero. Obligaciones.  6. Supuestos de incumplimiento del propietario o del gestor hotelero. Ventajas de contrato de gestión hotelera. Obligaciones del gestor hotelero. Descripción de las precauciones y tipos de remuneración en porcentajes del contrato de gestión hotelera.  Formas de explotación de los establecimientos de alojamiento turístico: el contrato de gestión hotelera. El precontrato y negociación de la gestión hotelera.  Las notificaciones de desperfectos en la gestión hotelera y su examen por expertos independientes. El caso de la Toja.   Cláusula de protección al  propietario que decidiera ceder el establecimiento a terceros en management o arrendamiento y análisis de los posibles derechos de su gestor hotelero.  ¿Qué es el importe del fondo que se suele calcular según el número de habitaciones, fijando una cantidad fija por habitación?. ¿Cuáles son las remuneración usuales es una retribución mixta por la gestión de un hotel?. ¿Cómo  dejar indemne al gestor de las consecuencias perjudiciales que la gestión le pueda haber ocasionado?. Se introducen nuevos formularios: MODELO DE CONTRATO DE GESTIÓN HOTELERA.  Objeto del contrato: la gestión del hotel.   Descripción de las actividades: Administración y dirección del hotel. Objetivos de la gestión (económica, comercial, productiva, etc).  Duración y extinción.  Retribución a la gestora (porcentaje de facturación).  Responsabilidad de la Gestora y rendición de cuentas.   Ccontrato de gestión hotelera  1. Concepto, función económica y regulación aplicable.  Sujetos: el titular del hotel gestionado y la cadena hotelera.  Obligaciones de las partes. Duración del contrato: plazo inicial y prórrogas. Extinción del contrato: transcurso del plazo, desistimiento, renuncia y resolución por incumplimiento. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES. ÁREA NATURAL DE ESPECIAL INTERÉS (ANEI)
Valor añadido: Urbanismo, turismo, Golf, Puertos deportivos, Baleares. Área Natural de Especial Interés (ANEI). Guía práctica inmnoley.com relacionada: generales de urbanismo. Área Natural de Especial Interés (ANEI). Se prohíbe construir en las zonas boscosas y con una pendiente superior al 20%. El Consell de Ibiza mantiene en la nueva versión del Plan Territorial Insular (PTI) la superficie mínima para edificar una vivienda que regula la normativa en vigor aunque reduce las expectativas para construir en Área Natural de Especial Interés (ANEI), tal como ya advirtió el equipo de gobierno a principio de legislatura. Las zonas ANEI seguirán siendo edificables a partir de una parcela de 50.000 m2, pero no se podrá construir en las masas boscosas (sólo en las áreas que tradicionalmente han sido cultivadas) ni en los lugares con una pendiente superior al 20 por ciento. El presidente del Consell, Xico Tarrés, y el conseller de Política Territorial, Miquel Ramon, explicaron  en rueda de prensa el contenido del borrador del nuevo PTI. Tarrés explicó que, aunque no sea obligatorio, el texto, una vez aprobado, se someterá a exposición pública durante dos meses para que los ciudadanos puedan presentar alegaciones. La modificación del Plan Territorial Insular (PTI) de Ibiza incorpora la protección de las zonas de Benirràs, Cala d'Hort, Punta Pedrera, Roca Llisa i Ses Feixes y suspende cualquier licencia de edificación o actuación que suponga la trasformación de sus terrenos. Además, se incrementa la protección en zonas ANEI, se mantiene la superficie mínima de 15.000 metros cuadrados para edificar en suelo rústico, así como la autorización de un único núcleo residencial frente a la edificación de anexos y se hace también inviable la construcción de campos de golf y puertos deportivos.    Estos son algunos de los criterios restrictivos que recogerá el nuevo texto que ya fue remitido a la Comisión Balear de Medio Ambiente que tiene que dar su visto bueno. Desde el gobierno insular esperan aprobarlo inicialmente en la primavera del 2010. Tras dos meses de exposición pública confiaron esta mañana en darle luz verde definitiva entre el verano y el otoño del año que viene.  Las zonas LIC y ZEPA son inedificables.– La nueva normativa deja claro, según destacó el conseller de Política Territorial, que las zonas calificadas como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) o Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA), dentro de la Red Natura 2000 de la Unión Europea, son inedificables. Así, se quiere evitar la controversia que está causando el hecho de que el Consell autorice la construcción de una vivienda en zona ANEI, pero que la comisión balear de Medio Ambiente lo impida en el caso de que se encuentre en LIC o ZEPA. Claves: A pesar de que el documento autoriza los campos de golf en suelo rústico común, aseguraron desde el Consell Insular que a efectos prácticos, no se podrán sacar adelante. De hecho se hará un Plan Director en el futuro, también para los puertos deportivos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. COMPENSACIONES EN TENERIFE, GRAN CANARIA, LANZAROTE Y FUERTEVENTURA POR DERECHOS CONSOLIDADOS DE SUELO 
Valor añadido: Urbanismo, Canarias. 56 solicitudes de compensaciones en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura por derechos consolidados de suelo. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario y urbanismo de Canarias. La Ley de Medidas Urgentes está ocasionando la presentación de solicitudes de compensaciones en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura por derechos consolidados de suelo que no pueden desarrollarse. de las 54 indemnizaciones tramitadas, sólo tres corresponden a Tenerife, repartidas entre los municipios de Arona, Granadilla y Guía de Isora; otras 25, a Gran Canaria, distribuidas entre los municipios de San Bartolomé de Tirajana (19) y Mogán (seis); 17 a Fuerteventura (16 en Pájara y una a Puerto del Rosario), y las nueve restantes, a Lanzarote (cinco en Yaiza y cuatro en Teguise). En cuanto a su distribución por promotores turísticos (entre empresas y particulares), Berriel adelantó que un bloque de 25 peticiones compensatorias corresponden al grupo Lopesan, otras tres fueron propuestas por un mismo empresario y las restantes 26 solicitudes, por otros tantos particulares. Sólo dos peticiones formalizadas ante la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial optaron por la segunda alternativa que prevé la ley, que consiste en la posibilidad de cambiar el uso alojativo por otros de equipamientos y de ocio. En el primer caso, el Gobierno puede optar entre pagar las indemnizaciones que se acuerden o expropiar.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. PLAN INSULAR DE ORDENACIÓN DE GRAN CANARIA 
Valor añadido: Urbanismo, Canarias. Plan Insular de Ordenación de Gran Canarias. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario y urbanismo de Canarias. Decreto 148/2009, de 24 de noviembre, por el que se dispone la suspensión, para ámbito territorial concreto, de las determinaciones del Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria y el Plan General de Ordenación de Santa María de Guía, y se aprueban las normas sustantivas transitorias de ordenación, con el fin de legitimar la ejecución de un mercado agrícola comarcal (BOC de 9 de diciembre de 2009). Se ha constatado que la implantación y ejecución de dicho mercado entran en contradicción con el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria y el Plan General de Ordenación de Santa María de Guía. Concretamente, de acuerdo con la Disposición Transitoria Segunda, apartado 3.c, del Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria, aprobado por Decreto 277/2003, de 11 de noviembre, y subsanadas las deficiencias mediante Decreto 68/2004, de 25 de mayo (B.O.C. n.º 112, 113, 116, 118 y 120, de 11, 14, 17, 21 y 23 de junio de 2004), mientras no se apruebe definitivamente el correspondiente Plan Territorial Parcial (PTP-14 Área de Centralidad de Gáldar y Santa María de Guía), no es posible ultimar la ordenación urbanística del ámbito territorial n.º 5-La Costa Noroeste, en el cual se pretende ubicar el mercado agrícola. Dicho Plan Territorial Parcial no cuenta aún con aprobación definitiva. Texto completo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. LEGALIZACIONES URBANÍSTICAS CONFORME AL PGOU DE VIGO
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Legalizaciones urbanísticas conforme al PGOU de Vigo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. Legalización de edificios con el nuevo Plan Xeral por deficiencias subsanables. En Vigo más de mil  viviendas están afectadas por las sentencias judiciales en Rosalía. El nuevo Plan Xeral ha abierto una vía para legalizar urbanizaciones con sentencias de los tribunales en contra. Los propietarios de los 19 edificios de la calle Rosalía de Castro con la licencia anulada por un fallo judicial del Tribunal Superior de Xustiza han solicitado de nuevo el permiso en el Concello, según fuentes de la Gerencia de Urbanismo.  Sirve de referencia lo acontecido con el bloque de Jacinto Benavente que ha recibido autorización municipal al ajustarse el proyecto presentado al PXOM. No hay que olvidar que todo depende de que el juez apruebe la legalidad del inmueble y acuerdo no ejecutar la sentencia.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MURCIA. EL SOTERRAMIENTO DEL AVE EN MURCIA
Valor añadido: urbanismo, Murcia, el soterramiento del AVE en Murcia. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública y urbanismo de Murcia. Fomento licita los estudios geológicos, cartográficos e hidrogeológicos para las obras del AVE. En la ciudad de Murcia, dentro del convenio de la Sociedad Murcia Alta Velocidad, la Delegación añadió que se contemplan actuaciones como la integración de los accesos ferroviarios en la ciudad de Murcia, que incluye el soterramiento del pasillo ferroviario actual, entre la futura Ronda de Barriomar y el inicio de la nueva variante de acceso a la ciudad de Murcia (Variante de Reguerón) en la zona de Los Dolores.Además, abordará la sustitución de la actual Estación de Murcia del Carmen por una nueva estación intermodal, para la potenciación de la intermodalidad, que comprende la construcción de los elementos funcionales comunes de la estación ferroviaria y de la estación de autobuses, sin perjuicio de la asignación de espacios propios que corresponda a cada terminal. Se contempla la depresión del pasillo ferroviario a la cota del tramo soterrado entre la futura ronda de Barriomar y el núcleo urbano de Nonduermas, así como el soterramiento de un tramo de aproximadamente 500 metros en el núcleo de Nonduermas. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, NAVARRA. PLAN DE LA NUEVA ESTACIÓN DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD EN PAMPLONA.
Valor añadido: urbanismo, navarra. Plan de la nueva estación del Tren de Alta Velocidad EN Pamplona. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Navarra. El plan de la nueva estación del Tren de Alta Velocidad, que se construirá en el límite municipal entre Pamplona, Zizur Mayor y la Cendea de Cizur, y que supondrá también la desaparición de la actual estación ferroviaria del barrio pamplonés de San Jorge, contempla la creación de 9.000 nuevas viviendas, el 55% protegidas. 7.875 viviendas se ubicarán en Echavacoiz, en el entorno de la nueva estación, y 1.12 5 en San Jorge. El plan de la nueva estación del TAV prevé 870 viviendas más para hacerlo más viable. Conlleva la salida de Inquinasa de Echavacoiz y la conversión de la Avenida Aróstegui en una vía con 3 carriles por sentido- El Parque Residencial Camino de Santiago tendrá 9.000 viviendas entre Echavacoiz y San Jorge- Todo el incremento de viviendas se cubrirá con protegidas, que ocupan el 54,8% del plan. Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de Desarrollo del Área de la Nueva Estación de Alta Velocidad y el Área de la antigua Estación del Tren, pendiente de aprobación por la Comisión de Ordenación del Territorio. Posteriormente. De las 9.000 viviendas dibujadas en el plan, 2.685 serán VPT (2.033 en el proyecto de 2007); 2.250, VPO (2.033 en 2007); y 4.065, viviendas libres (la cifra no se ha modificado desde la aprobación inicial). De esta forma, mientras hace dos años un 50% del Parque Residencial Camino de Santiago iba a ser de viviendas libras y el otro 50% de protegidas (25% VPO y 25% VPT), el plan prevé ahora un 54,83% de protegidas (29,83% VPT y 25% VPO) y un 45,17% de libres. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA.  ESTADÍSTICA REGISTRAL INMOBILIARIA DEL COLEGIO DE REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD
Valor añadido: vivienda.  Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores de la Propiedad. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. La compraventa de viviendas cayó un 15,4% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, hasta las 110.709 transacciones, confirmando así el parón que sufre el sector residencial, aunque la región superó las 10.000 compraventas de viviendas, según datos de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores de la Propiedad.   Las comunidades autónomas con mayor número de compraventas de vivienda durante el último trimestre fueron la Comunidad de Madrid (14.256), Andalucía (23.241), Comunidad Valenciana (14.458) y Cataluña (12.769), siendo las únicas que superaron las 10.000 compraventas de viviendas trimestrales.   A pesar de la recuperación intertrimestral, todas las comunidades autónomas acumulan descensos interanuales encabezados por Baleares (-36,06%), Cataluña (-34,03 por ciento), Castilla-La Mancha (-33,67 por ciento), Comunidad Valenciana (-32,60 por ciento), Asturias (-31,27 por ciento), Canarias (-30,86 por ciento), Andalucía (-30,57 por ciento) y Castilla y León (-29,57 por ciento).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LEGAL. RECLAMACIONES SIN ABOGADO NI PROCURADOR.
Valor añadido: legal. Reclamaciones sin abogado ni procurador. Guía práctica inmoley.com relacionada: inmobiliario en general. Informe sobre la adaptación de la legislación para la aplicación de los procesos europeos monitorio y de escasa cuantía. El Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil para facilitar la aplicación en España de los procesos europeos monitorio y de escasa cuantía. Agilizará el cobro de deudas ante los tribunales, lo que resulta muy práctico en operaciones comerciales que afectan, sobre todo, a pequeños y medianos empresarios. Se eleva de 900 a 2.000 euros la cantidad para la que no es precisa la intervención de abogado y procurador en los procesos de escasa cuantía. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDAS PROTEGIDAS SIN VENDER O VENDIDAS A TURISTAS.
Valor añadido: Viviendas protegidas sin vender o vendidas a turistas. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. En este artículo se comentan dos casos que ilustran el fracaso de vivienda protegida en dos autonomías diferentes. En el primer caso se trata de una promoción de VPO que queda desierta por la persistencia en la idea de vender en lugar de alquilar la VPO, aún cuando las circunstancias económicas del comprador de VPO han cambiado respecto al momento de petición. El caso es que en este primer supuesto no hay financiación para los compradores, con lo que la promoción queda desierta y sobre la marcha se cambia a arrendamientos con opción de compra. Aquí hay una discriminación respecto de los compradores originales, pues ellos no pudieron optar al arrendamiento con opción de compra. En el segundo caso la promoción queda desierta y se coloca entre turistas. Los empadronados denuncian el caso a la Comunidad Autónoma que envía un inspector que comprueba que no vive nadie en ninguna de las viviendas protegidas vendidas, con lo que se infringe el deber de residencia y queda en evidencia la falta de inspecciones de vivienda protegida.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA PROTEGIDA, PAÍS VASCO. ¿REHABILITAR PARA RECONVERTIR EN VPO?
Valor añadido: Vivienda protegida, país vasco. ¿Rehabilitar para reconvertir en VPO?. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación, y vivienda protegida. Según el informe sobre 'La actividad de rehabilitación en el País Vasco', publicado por el Ejecutivo, 9.346 casas están en ruinas, 17.905 se hallan en mal estado y 58.347 sufren condiciones deficientes. Es decir, casi el 9% del millón de las existentes en la comunidad se encuentran en bloques «con elevadas posibilidades de demolición», dice el estudio. En la Comunidad Autónoma del País Vasco, el Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco tiene una larga trayectoria en el apoyo a las familias y comunidades de vecinos para la rehabilitación de sus viviendas y edificios, tanto en operaciones enmarcadas en áreas de rehabilitación integrada, como en operaciones aisladas. A las ayudas existentes hay que añadir la reciente aprobación del Plan Extraordinario de actuaciones en materia de rehabilitación de viviendas y edificios. En este contexto, el presente informe trata de dar un repaso al estado de la cuestión en la CAPV, analizando en primer lugar la normativa y políticas de rehabilitación implementadas, así como las realizaciones de los últimos años. Se analizan también las necesidades y demandas de rehabilitación por parte de los hogares vascos, así como las perspectivas que pueden esperarse a este nivel en un horizonte de largo plazo, en función de las características y antigüedad del parque de viviendas existentes. El debate que se ha abierto en el País Vasco sobre vivienda protegida se está siguiendo con gran interés desde el resto de autonomías, especialmente en zonas de gran densidad de edificación antigua y poco suelo en mano de los ayuntamientos para edificar VPO de nueva construcción. La idea básica es reconvertir viviendas desocupadas y en estado ruinoso en VPO. El primer problema es que la rehabilitación es muy costosa y máxime para alcanzar los altos niveles de calidad de las VPO, pero a cambio hay un ahorro en suelo. Otra cuestión es la propiedad de las viviendas deshabilitadas o en estado de ruina. En El País Vasco hay 85.600 pisos situados en edificios muy deteriorados y algunos en estado de ruina.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA PROTEGIDA, COMUNIDAD VALENCIANA. RECONVERSIÓN DE VIVIENDA LIBRE EN VPO
Valor añadido: Vivienda protegida, Comunidad Valenciana. Reconversión de vivienda libre en VPO. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. Reglamento de Viviendas de Protección Pública. Decreto 90/2009, de 26 de junio, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Viviendas de Protección Pública. Las viviendas de protección pública de nueva construcción, con independencia de cual sea su denominación, se clasificarán en las siguientes modalidades:a) Viviendas de protección pública de nueva construcción de promoción privada, por personas jurídicas o físicas, en cualquiera de las modalidades de promoción previstas en este Reglamento, y en las que dispongan los Planes de Vivienda y Suelo o medidas singulares de financiación aplicables, con independencia de cual sea su denominación. b) Viviendas de promoción pública en cualquiera de las modalidades establecidas por el artículo 54 de la Ley 8/2004, de 20 de octubre, de la Generalitat, de la Vivienda de la Comunitat Valenciana.Modificación de la Orden de 10 de marzo de 2009, por la que se convocan y se aprueban las bases reguladoras de las ayudas en el marco del Plan especial de rehabilitación de edificios y viviendas.Orden de 30 de julio de 2009, de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, que modifica la Orden de 10 de marzo de 2009, por la que se convocan y se aprueban las bases reguladoras de las ayudas en el marco del Plan especial de rehabilitación de edificios y viviendas. La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha registrado solicitudes para calificar como vivienda protegida, en distintos regímenes y modalidades, más de 1.450 viviendas procedentes del mercado de renta libre en la Comunitat Valenciana, desde junio de 2008 hasta el pasado 30 de noviembre. Según un comunicado de la Generalitat, en la Comunitat Valenciana la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda "da la máxima flexibilidad para que la superficie, tradicionalmente limitada a 90 m2 para las viviendas protegidas, no sea un impedimento".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN LA HUELLA AÉREA
Valor añadido: urbanismo, Madrid. Rehabilitación de viviendas en la huella aérea. La huella aérea y una solución para Barajas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid. Según la jurisprudencia europea y española el nivel de ruidos de los aeropuertos debe someterse a la habitabilidad de las viviendas que se encuentren en la huella aérea. Es decir, que Barajas es inviable y hay que pensar en un sustituto, algo imposible para Fomento en época de crisis.  El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley de Navegación Aérea. Con la modificación  aprobada se reconoce el derecho a las personas afectadas por el entorno aeroportuario a ser resarcidos por los daños y perjuicios que se les ocasionen como consecuencia de la navegación aérea y garantiza que las infraestructuras aeroportuarias sigan siendo un elemento clave para el desarrollo de la economía nacional y la generación de empleo. El objetivo del Gobierno es establecer un marco jurídico claro que fije las obligaciones objetivas y precisas del Estado en materia de calidad acústica, compatible con la protección de los ciudadanos que viven en el entorno aeroportuario. Este Proyecto adapta la Ley de Navegación Aérea a la más reciente normativa internacional y comunitaria en esta materia, y responde a la doctrina marcada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y por la 35º Asamblea de la OACI. Claves: En lugar de recortar el tráfico de aviones del aeropuerto madrileño, que según la vicepresidenta tendría un coste de 1.200 millones de euros, la opción del Gobierno pasa por ampliar de forma considerable el número de viviendas que el Ejecutivo tendría que aislar acústicamente y obligar a AENA a realizar algunos cambios en sus infraestructuras. La Autoridad aeronáutica competente y al gestor aeroportuario estarán obligados a hacer una evaluación continuada del impacto ocasionado por la infraestructura a las poblaciones circundantes, a vigilar y sancionar los incumplimientos que se pudieran producir y, en general, a instar o adoptar las medidas necesarias para compatibilizar una explotación eficiente de la infraestructura aeroportuaria con los derechos de los dueños u ocupantes de los bienes subyacentes.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, CATALUÑA. ¿POR QUÉ HAY QUE FISCALIZAR AL INCASOL?
Valor añadido: Inmobiliario, Cataluña. ¿Por qué hay que fiscalizar al INCASOL?. Guía práctica inmoley.com relacionada: due diligence, auditoría inmobiliaria. En foros contables nadie se explica cómo es posible que los informes de auditoría no detectase el asunto del Palau. Ahora la prensa catalana apunta a una serie de operaciones inmobiliarias que redactamos a continuación, pero el asunto de fondo es si las auditorías internas y administrativas deberían extenderse a auditorías externas y a due diligence inmobiliarias específicas. Una situación tan excepcional como la del Institut Català del Sòl (INCASÒL) bien exige una fiscalización adicional conforme pide la oposición catalana. Los motivos fundamentales desde la perspectiva técnica se indican a continuación. El Institut Català del Sòl (INCASÒL) fue creado por la Ley 4/1980, de 16 de diciembre, del Parlamento de Cataluña como organismo autónomo de carácter comercial. Es un ente público de la Generalitat de Catalunya adscrito al Departamento de Política Territorial y Obras Públicas y sujeto al régimen establecido en el artículo 1 B) del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de la Empresa Pública Catalana, aprobado por Decreto Legislativo 2/2002, de 24 de diciembre, y en el artículo 4.2 de la Ley de Finanzas Públicas de la Generalitat de Catalunya, texto refundido aprobado por el Decreto Legislativo 3/2002, de 24 de diciembre. En estas entidades, se sustituirá la intervención previa por AUDITORÍAS REALIZADAS BAJO LA DIRECCIÓN DE LA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA GENERALIDAD, de acuerdo con las siguientes normas: Anualmente, entre el 1 de febrero y el 31 de marzo, con referencia al ejercicio anterior, el informe de auditoría se emitirá antes del 30 de abril siguiente, o el que se determine de acuerdo con el Plan anual de auditoría previsto en la Ley de presupuestos. Asimismo, cuando así lo acuerde el Departamento de Economía y Finanzas, a propuesta de la misma entidad, del Departamento del que depende o de la Intervención General. La  Sindicatura de Cuentas no ha visto las cuentas del Institut Català del Sòl (INCASÒL) desde el 2004 y no está obligada por ley a fiscalizar anualmente el Incasòl. La Sindicatura de Cuentas de Cataluña ha analizado sus cuentas hasta 2004 y hasta esa fecha no ha encontrado irregularidades vinculadas a operaciones suyas con el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.El presidente de CiU, Artur Mas, ha instado al Govern a investigar las posibles irregularidades en el Incasòl. Mas ha apuntado que "lo que habrá que aclarar en los próximos días y semanas es hasta qué punto el Incasòl, como organismo, más allá de una persona u otra, tiene algún tipo de implicación" en el caso investigado por Garzón. Según Mas, las imputaciones no significan de entrada que existan "culpabilidades", pero "habrá que comprobarlo", por lo que el Govern debería investigar las posibles actuaciones irregulares del Incasòl. "Evidentemente, así lo pediremos", ha avanzado Mas, según el cual el gobierno de la Generalitat "debe actuar a fondo y dar explicaciones convincentes".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA Y PROJECT FINANCE INMOBILIARIO.
Valor añadido: financiación inmobiliaria y project finance inmobiliario. Guía práctica inmoley.com relacionada: Guía práctica del “project finance” y Métodos de financiación de proyectos inmobiliarios. Guía práctica del Director financiero inmobiliario. Planificación financiera de la inversión inmobiliaria. Ambas guías se han ampliado considerablemente como consecuencia de las nuevas experiencias en refinanciación de deuda de promotor inmobiliario y dación en pago de viviendas para compensar deudas. Destacan entre las novedades los siguientes talleres de trabajo: Inversión inmobiliaria en función del Project finance y nivel de riesgo. El contrato de compraventa de edificio futuro (forward purchase) y su financiación (Project finance). 1. El compromiso de construcción y comercialización del contrato de compraventa de edificio futuro (forward purchase).  2. Riesgos por cuenta del vendedor promotor en el contrato de compraventa de edificio futuro (forward purchase). 3. El contrato forward purchase en el derecho español.  4. Cláusulas esenciales del contrato de compraventa de edificio futuro (forward purchase). La carencia de los préstamos no tributa AJD (Actos Jurídicos Documentados). La dación en pago de viviendas a los bancos para amortizar los créditos. 1. Salvavidas para promotores inmobiliarios: la dación de pago de a los bancos para amortizar los créditos. 2. Fiscalidad de la dación en pago por promotores inmobiliarios. a. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas. b. IVA. c. IRPF y Sociedades. d. Plusvalía municipal.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA, URBANISMO, LA VALORACIÓN DEL SUELO CONGELADA EN LA REFORMA DE LA LEY DEL SUELO 
Valor añadido: financiación inmobiliaria, urbanismo, la valoración del suelo congelada en la reforma de la ley del suelo. Guía práctica inmoley.com relacionada: ley del suelo. El gobierno intenta ayudar a las entidades financieras y promotores con suelos en cartera para evitar la depreciación de los mismos. Incluye una disposición final que modifica la Ley del Suelo de 2007 a fin de no depreciar las valoraciones de suelo que sirven de soporte al crédito promotor. Se amplía el plazo de tres a seis años durante el cual podrán valorarse los suelos (con planeamiento aprobado y en plazo), con los parámetros de la ley anterior, más favorable, ya que permitía incluir las expectativas urbanísticas. Según el Anteproyecto de ley de economía sostenible en su Disposición final segunda Modificación del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo. Con efectos a partir de 1 de enero de 2010 y vigencia indefinida se modifica el párrafo segundo del apartado 2 de la Disposición transitoria tercera. Valoraciones del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo, que queda redactado en los siguientes términos: “2. Los terrenos que, a la entrada en vigor de aquella, formen parte del suelo urbanizable incluido en ámbitos delimitados para los que el planeamiento haya establecido las condiciones para su desarrollo, se valorarán conforme a las reglas establecidas en la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen de Suelo y Valoraciones, tal y como quedaron redactadas por la Ley 10/2003, de 20 de mayo, siempre y cuando en el momento a que deba entenderse referida la valoración no hayan vencido los plazos para la ejecución del planeamiento o, sin han vencido, sea por causa imputable a la Administración o a terceros. De no existir previsión expresa sobre plazos de ejecución en el planeamiento ni en la legislación de ordenación territorial y urbanística, se aplicará el de seis años contados desde la entrada en vigor de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo.”
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
IMPUESTOS, PROPIEDAD HORIZONTAL. LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS.
Valor añadido: impuestos, propiedad horizontal. La rehabilitación de viviendas. Rehabilitación y vivienda en la economía sostenible. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria, propiedad horizontal, rehabilitación, ruina de edificios, y vivienda protegida. Anteproyecto de ley de economía sostenible. Las reformas que supongan la sustitución de las instalaciones de electricidad, agua, gas u otros suministros, así como las obras de rehabilitación energética y las que favorezcan la accesibilidad para las personas con movilidad reducida, podrán aplicar el IVA reducido del 7% (en lugar del 16%), hasta ahora exclusivo a los trabajos de albañilería. Se crea una nueva deducción en el IRPF del 10% para quien acometa este tipo de obras en su vivienda habitual antes del 31 de diciembre de 2012. Se van a beneficiar las rentas inferiores a 24.107 euros y no podrán desgravarse más de 3.000 euros. La deducción del 10% por obras en la vivienda habitual se condiciona a que éstas estén encaminadas a mejorar la eficiencia energética del hogar, el ahorro de agua o la accesibilidad. El sector demanda flexibilizar los requisitos y no limitarse a medidas de eficiencia energética porque esos no son los únicos problemas que tienen las viviendas obsoletas del centro de las ciudades. La reforma también debería incluir deducciones para la sustitución de pavimentos, de pintura o de carpintería. Destaca la  reforma de la ley hipotecaria ayudará a impulsar este tipo de obras, ya que contempla la regulación del crédito refaccionario, para que puedan utilizarse sistemas de garantía similares a los de la hipoteca. PROPIEDAD HORIZONTAL. Claves a desarrollar en talleres de trabajo: si es la Administración la que obliga a rehabilitar por razones de seguridad o para reducir los consumos de agua y energía, deben ser obligatoriamente costeadas por los propietarios de la comunidad (excepto los propietarios con ingresos anuales inferiores a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, salvo que el coste de las obras no supere el 33% de los ingresos de la unidad familiar). Cuando el suelo, partes de pisos o locales, espacios libres o de dominio público sean imprescindibles para instalar un ascensor se declarará necesaria su expropiación en beneficio de la comunidad de vecinos. No es computable a efectos del volumen edificable.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, C. VALENCIANA. CENTRO COMERCIAL ARENA MULTIESPACIO 
Valor añadido: centros comerciales, C. Valenciana. Centro comercial Arena Multiespacio. El centro comercial Arena Multiespacio cercano al campo de fútbol del Levante U. D., en el barrio de Orriols, será inaugurado previsiblemente a mediados de 2010. Arena Multiespacio comprende un centro comercial y una torre de lofts y oficinas. Carrefour contará con 32.000 m2 de superficie comercial. El centro Arena Multiespacio contará con 110 locales, repartidos en una superficie bruta alquilable de 32.000 m2, según explicó Guillermo Stuyck, director comercial de Nuevas Actividades Urbanas (NAU), una de las compañías promotoras junto a Grupo Montoro.  La edificabilidad total del recinto es de 33.000 m2. Comercialización: Zara (con 2.000 m2), Zara Home, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Pull & Bear y la línea de lencería Oysho, H&M, Mango, Punto Roma, Zapa, Ulanka, Amada, Edelam, Calzedonia, Druni, General Óptica, Lizarrán o Rock & Ribs. El centro contará con dos accesos, a la calle Beata Genoveva Torres y a un lateral del estadio del Levante UD. Ya se ha comercializado el 72% del espacio disponible. Restan, fundamentalmente, los pequeños locales (de entre 15 y 80 m2) que se ubicarán en forma de isla central en el corredor del centro comercial. Está previsto que el centro abra las puertas con el 90% de espacio comercializado, apuntó Guillermo Stuyck. La duración de los alquileres comerciales varía entre los 3-5 años y los 20 años, para los locales de mayores dimensiones. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, OBRA PÚBLICA, MADRID, INSPECCIONES TÉCNICAS DE EDIFICACIONES AFECTADAS POR VIBRACIONES.
Valor añadido: Edificación, obra pública, Madrid, inspecciones técnicas de edificaciones afectadas por vibraciones. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública e inspección técnica de edificios ITE. La construcción de un túnel para AVE bajo Serrano obliga a inspeccionar 464 edificios. El algunos casos la inspección será voluntaria a petición de las Comunidades de Vecinos, algo criticado por el sector, que entiende que deben ser siempre inspecciones obligatorias. En las inspecciones se levantará acta de inspección del edificio, en la que evaluarán las fachadas y zonas comunes, y se documentarán los problemas que observan visualmente y con prospecciones si es necesario. Se completa con documentación que conserva la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento y el Colegio de Arquitectos, como el proyecto constructivo de cada edificio. Es importante señalar que el informe de caracterización definitivo se presenta ante notario, quedando registrado el estado del inmueble con carácter previo a las obras. Si posteriormente a las mismas surgen grietas u otras afecciones, será la hora de reclamar a las compañías de seguros que con responsabilidad civil tienen contratadas la unión temporal de empresas que ejecutará la obra. Los informes serán utilizados por el personal de la obra, con el objetivo de tener en cuenta las singularidades de cada edificio, por ejemplo, el terreno sobre el que se asienta. Los edificios afectados son aquellos que quedan comprendidos a ambos márgenes del nuevo túnel ferroviario y a 45 grados sobre el plano que forma el eje longitudinal del túnel. Conforman una franja cuya anchura oscila entre 60 y 120 metros a lo largo de esos 7,3 kilómetros. El resultado son 464 edificios.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL Y PARQUES TECNOLÓGICOS.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Campus de Excelencia Internacional y parques tecnológicos. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos empresariales, parques empresariales y tecnológicos. La universidad de Málaga lidera la apuesta por convertirse en una ciudad tecnológica que reciba las ayudas europeas de los campus de excelencia. Analizaros el caso de Málaga. Ante recordar que el Ministerio de Educación se ha propuesto iniciar la regeneración del concepto de campus universitario como un instrumento modernizador del sistema y de mejora de la visibilidad internacional de la universidad española. Estos campus podrán estar formados por una o varias universidades, institutos de investigación, centros tecnológicos, organismos públicos de investigación e instituciones de excelencia de las comunidades autónomas proyectando una agregación con proyección estratégica cuyo objetivo se base en la calidad de su actividad docente, en la excelencia científica, en su vocación internacional y en su transformación del conocimiento en innovación. Los proyectos presentados al programa Campus de Excelencia Internacional no deben ser meras continuaciones de los planes de inversión plurianual individualizados en cada edificio sino un proyecto de coordinación global que permita extraer mejoras de escala y demostrar su puesta en valor. Se explicitarán los objetivos que se busca conseguir con la nueva coordinación y estrategia, tanto los de tipo docente, como los relacionados con la investigación y la innovación. El éxito de la operación que se presenta se basa en la calidad de los proyectos y en la rapidez de su ejecución entendiendo que el horizonte de plena operatividad debe ser el 2015. Además, se valorará de forma especial la implicación de todos los colectivos del campus (profesores-investigadores, estudiantes, personal de administración y servicios, así como otros socios de carácter públicos y privados que se hallen en el campus), los agentes sociales y económicos, y las administraciones, en la propia identificación de las características del proyecto y sus objetivos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, C. VALENCIANA. ¿USO DE SUELO RESIDENCIAL Y OCIO EN SUELO INDUSTRIAL?
Valor añadido: urbanismo, C. Valenciana. ¿Uso de suelo residencial y ocio en suelo industrial?. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos empresariales, parques empresariales y tecnológicos. La empresa estatal Sepes dará soporte técnico para crear un área de ocio en el parque industria. El Ayuntamiento de Elche y la empresa pública Sepes, dependiente del Ministerio de la Vivienda, trabajarán conjuntamente en la ampliación del parque industrial de la ciudad. La propuesta planteada por Pimesa afecta a más de dos millones de m2 en los que se pretende impulsar una apuesta "novedosa" que combine el uso industrial con el residencial y de ocio, según explicó el concejal de Urbanismo, Alejandro Pérez. La directora de desarrollos del SEPES, Cristina Álvarez, ha examinado el persona la zona del proyecto de ampliación de Elche Parque Industrial. “Estamos aquí para apoyar al Ayuntamiento en esta interesante iniciativa”, ha señalado Álvarez que añade que “pensar que los desarrollos de parques empresariales tienen que vivir al margen de la ciudad es un error porque acaban convirtiéndose en parques fantasmas cuando acaba la actividad empresarial. Debemos intentar que las actividades económicas convivan perfectamente con el ciudadano”. Ahora comienza una fase de colaboración conjunta para elaborar toda una serie de estudios que avalen la viabilidad de la propuesta que realiza PIMESA para la ampliación de Elche Parque Industrial.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS URBANOS, LAS SOCIMI NO CONVENCEN A LAS INMOBILIARIAS.
Valor añadido: arrendamientos urbanos, inmobiliario, las SOCIMI no convencen a las inmobiliarias. Guía práctica inmoley.com relacionada: SOCIMI y fondos inmobiliarios. Resumen de las jornadas de la Fundación Universidad-Empresa sobre las SOCIMI. Las críticas a la ley de SOCIMI fueron generalizadas por los temas sabidos, flexibilidad, no cotización, pero todo el mundo esperaba la intervención de la inmobiliaria patrimonialista más importante de España. La expectación era justificada porque se quería escuchar la respuesta a la pregunta del millón de dólares: ¿enamora la ley de SOCIMI a las inmobiliarias patrimonialistas?. Sobre la mesa estaba el lobby durante la tramitación y las denuncias de discriminación a las inmobiliarias frente a las instituciones bancarias. La respuesta fue la esperada, pero lo más importante fueron los argumentos, muy sólidos todos ellos, en los que justificaron las carencias de la ley de SOCIMI para que a las inmobiliarias patrimonialistas les salgan los números. El tema es vital porque el arrendamiento de viviendas podría dispararse si las SOCIMI convenciesen, pero no parece ser el caso. Resumen de las jornadas de la Fundación Universidad-Empresa sobre las SOCIMI.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS URBANOS. LOS TRUCOS PROCESALES DE LA REFORMA DE LA LAU.
Valor añadido: arrendamientos urbanos. Los trucos procesales de la reforma de la LAU. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos. La Ley 19/2009, de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios, con la que se pretende estimular a los propietarios de viviendas para que pongan sus propiedades en arrendamiento. Analizar en taller de trabajo las mejores soluciones procesales para sacar partido a la reforma de la LAU y la Ley de Enjuiciamiento civil en relación a la ampliación del juicio verbal, las acumulaciones en materia de desahucios.  A modo de ejemplo, hay que destacar que cabe solicitar en el propio escrito de demanda de desahucio que la sentencia comprenda la condena a satisfacer todas las rentas que se devenguen con posterioridad a la presentación de la demanda hasta la recuperación de la posesión de la finca, liquidándose la cantidad que resulte en base al importe de la última mensualidad reclamada al presentar la demanda, evitándose de esta forma tener que plantear un nuevo procedimiento para reclamar las rentas devengadas durante la tramitación del desahucio. Otro tema que hay que destacar es el relativo a la publicación de la cédula de citación en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial. Y muy importante: se suprime  el plazo de espera de 20 días para acreditar el cumplimiento voluntario. Son los trucos procesales de la reforma de la LAU y pueden dar juego. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
¿PUEDEN LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDA VENDER EN VALDEBEBAS?
Valor añadido: ¿pueden las cooperativas de vivienda vender en Valdebebas?. Guía práctica inmoley.com relacionada: cooperativas de vivienda e inspección de consumo de viviendas. Según varios medios, las cooperativas de vivienda han iniciado la venta de viviendas protegidas (VPO) en la Valdebebas (nuevo barrio de Madrid). Según varias informaciones se han vendido un 70% de los solares de VPO y se han creado cooperativas de vivienda para promover más de 3.000 pisos. Esta situación abre el debate sobre las prereservas y los derechos del consumidor de viviendas. Llueve sobre mojado porque en 2004 hubo muchas denuncias de consumidores por las reservas de Cooperativas en Las Tablas y al final el ayuntamiento tuvo que reconocer que ya estaban adjudicadas todas las parcelas mediante  la junta de compensación y que una importante cooperativa de vivienda carecía de reserva de solar en el PAU de las Tablas. La cooperativa de viviendas ofreció devolver las cantidades entregadas a cuenta pero hubo denuncias de consumo de viviendas.  Antecedentes: La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha dado luz verde al último trámite administrativo para el desarrollo de Valdebebas-Ciudad Aeroportuaria, el segundo nuevo barrio más extenso después de Valdecarros. Se trata del proyecto definitivo de reparcelación, un documento que permitirá comenzar el proceso de edificación tras los trabajos de urbanización, que se están ultimando. El documento atribuye a los titulares de suelo el aprovechamiento urbanístico que corresponde a cada uno de ellos y que se materializa en las distintas parcelas resultantes. El proyecto de reparcelación incluye la relación de las fincas aportadas al sector, con sus datos de descripción real y la que resulta de sus títulos de propiedad, indicación de propietarios y expresión de las cargas y derechos existentes sobre las mismas, así como cuantificación de dichos derechos. También localiza las parcelas correspondientes al 10% de cesión al Ayuntamiento de Madrid, que suponen 27.750 m2 de uso residencial para vivienda protegida y 221.232 metros edificables de uso terciario de oficinas Además, el Ayuntamiento recibirá el suelo correspondiente a las redes públicas -viarios, zonas verdes y equipamiento-, que ocuparán una superficie total de 8.838.501 m2. El nuevo barrio, que suma más de 10,6 millones de m2 situados junto a la T-4 de Barajas y a los Recintos Feriales de IFEMA, incluye importantes accesos como la M-40, la M-11 y la Radial 2 que facilitarán a sus residentes las comunicaciones con el resto de la ciudad y con otros importantes núcleos urbanos e industriales de la región. Cuenta, además, con conexión con el Aeropuerto, el nuevo acceso ferroviario de Chamartín a Barajas, la Ciudad Deportiva del Real Madrid, la ampliación de los recintos feriales y la reserva de 500 hectáreas para el nuevo Parque de Valdebebas. La Ciudad Deportiva suma una extensión de 120 hectáreas de superficie; los nuevos recintos feriales, 50 hectáreas; y los viarios, zonas verdes y equipamientos públicos, 880 hectáreas. Por otra parte, los usos terciario y residencial se reparten 250 hectáreas al 50%, lo que supone que se podrán construir hasta 11.500 viviendas de las cuales el 45% serán protegidas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA. ANDALUCÍA. LAS BASES DE DEMANDANTES DE VIVIENDA SE COTEJAN CON EL CATASTRO
Valor añadido: vivienda. Andalucía. Las bases de demandantes de vivienda se cotejan con el catastro. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida.  La Junta de Andalucía ha puesto a disposición de los municipios un programa informático que permite cruzar datos de distintas administraciones como el Ministerio del Interior, Hacienda, el Catastro, etcétera, para comprobar que el aspirante a tener una VPO cumple efectivamente los requisitos. La Junta está promoviendo la implantación y mantenimiento de los registros públicos municipales de demandantes de viviendas protegidas, un instrumento para la adjudicación de VPO que permitirá además conocer de forma exacta la demanda y planificar consecuentemente la oferta. Las bases de datos, recogidas en la Ley de Derecho a la Vivienda, permiten conocer las necesidades de VPO en cada municipio y ajustar consecuentemente la oferta. Asimismo, en estos momentos otros 28 municipios ya han manifestado su voluntad de dar luz verde a sus bases a lo largo de este mes, con lo que a final de año serán 56 los que tendrán registros. La delegada provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, Josefa López, destacó en un comunicado que, hasta la entrada en vigor de la orden que regula los registros el pasado mes de julio, "Andalucía no había dispuesto de ningún método para cuantificar su demanda de VPO". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, GESTIÓN Y VENTA DE LOS ACTIVOS INMOBILIARIOS ADJUDICADOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS
Valor añadido: inmobiliario, gestión y venta de los activos inmobiliarios adjudicados de las entidades financieras. Guía práctica inmoley.com relacionada: director de patrimonio inmobiliario, gestión inmobiliaria, Facility Management. Resumen de Jornadas sobre estrategias y retos en la gestión y venta de los activos inmobiliarios adjudicados de las entidades financieras. El aumento de la morosidad bancaria, de las insolvencias de promotoras y de los embargos judiciales de particulares está suponiendo un incremento en el volumen de activos inmobiliarios en bancos y cajas, que están optando por ejecutar hipotecas o créditos de promotoras de difícil cobro a cambio de inmuebles lo que permite alargar los plazos de riesgo y asegurar sus ratios de capital. Por ello se están poniendo en marcha diferentes fórmulas y estrategias que permiten sacar los  inmuebles al mercado y obtener liquidez. Temas a debate: Activos adjudicados en el sector bancario: claves de éxito en la gestión. Cuestiones jurídicas y fiscales en la adjudicación y gestión de inmuebles. Gestión de Carteras de Suelo: Aspectos diferenciadores de esta crisis. Gestión de Activos No Singulares: Vías de Comercialización.  Gestión de Activos Singulares: Particularidades propias del sector hotelero. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
RENTABILIDAD DE HOTELES EN RÉGIMEN DE CONCESIÓN
Valor añadido: rentabilidad de hoteles en régimen de concesión. Fórmula de la concesión hotelera a 50 años de suelo municipal. Guía práctica inmoley.com relacionada: gestión hotelera y turismo inmobiliario. En taller de trabajo analizamos dos casos de hotel en régimen de concesión administrativa, uno en Galicia y otro en Cataluña, y analizamos el controvertido tema de la rentabilidad condicionada al plazo. Hay que realizar una estimación de ingresos, ocupación, y restar gastos de concesión, construcción del hotel y explotación. En ambos casos son hoteles medianos y gestionados muy directamente por empresas medianas e incluso familiares. La clave está en los costes de gestión. Otro tema es la posible salida mediante la cesión de la concesión. Incluso en algunos casos se celebran contratos de gestión hotelera previa a la concesión, de modo que el concesionario sabe de antemano si el alquiler o gestión hotelera le permite amortizar el préstamo y obtener beneficios. Los ayuntamientos han visto en la concesión hotelera una fuente de ingresos para liberar suelo de alta calidad en costa y el asunto va a más, de momento dos casos muy diferentes: Atlántico y Mediterráneo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ¿ES DELITO URBANÍSTICO ARCHIVAR LAS DENUNCIAS VECINALES?
Valor añadido: urbanismo, ¿es delito urbanístico archivar las denuncias vecinales?. Guía práctica inmoley.com relacionada: delitos urbanísticos. Todos los funcionarios relacionados con el urbanismo están a la espera de la sentencia que afectará una nueva tipología de delito urbanístico. El caso es que un inspector de urbanismo, junto al arquitecto municipal y dos funcionarios más, no dieron curso a una serie de denuncias vecinales relativas a una edificación ilegal, en concreto, una obra en suelo protegido. El asunto crea debate porque es lo que siempre se hace, pero la denuncia sostiene que los funcionarios podían haber hecho más y que es a ellos a los que les corresponde perseguir el delito urbanístico de construcción ilegal y poner todos los medios para paralizar la obra. Otro tema es que la denuncia va contra los funcionarios, no contra los políticos, lo que complica más el asunto por el tema de la decisión final.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TERCERA EDAD, GALICIA. RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD
Valor añadido: Tercera edad, Galicia. Residencias de tercera edad. Guía práctica inmoley.com relacionada: residencias de tercera edad y viviendas tuteladas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS, EL 'MOBBING' INMOBILIARIO (ACOSO INMOBILIARIO) EN EL CÓDIGO PENAL
Valor añadido: arrendamientos, el 'mobbing' inmobiliario el acoso inmobiliario en el Código Penal. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos. Seguimiento de la reforma del Código penal respecto al inmobiliario y el urbanismo. La Ministra de Vivienda ha respondido en el Senado a una pregunta sobre el acoso inmobiliario y ha puesto  en valor su regulación penal específica que contempla la reforma del Código Penal porque “aumentará la protección de las víctimas del acoso, pero, al mismo tiempo avanza en otro de los objetivos del Gobierno: la lucha contra la especulación inmobiliaria”. Corredor ha explicado que la reforma propuesta en el Código Penal contempla pena de prisión entre 6 meses y 2 años en la regulación específica de este fenómeno, que se incluye como tipo especial punible dentro del grupo de delitos contra la integridad moral como aquél que de forma reiterada lleva a cabo actos hostiles o humillantes con el objeto de impedir el disfrute efectivo de una vivienda. La titular de Vivienda ha recordado que ha existía una línea jurisprudencial en la que, a través de varias sentencias, se ponía de manifiesto la necesidad de una regulación penal del acoso inmobiliario. Se trata, por tanto, ha dicho, “de tipificar mejor las conductas abusivas y los ataques encaminados a obligar a cualquier ciudadano a abandonar su hogar con el objeto de alcanzar objetivos especuladores”. Un acoso, el inmobiliario, que es especialmente patente, dice Corredor, en las relaciones arrendaticias, “sobre todo cuando los inquilinos son personas especialmente vulnerables, como sucede con los mayores que son titulares de contratos de renta antigua. Son inquilinos que llevan toda su vida en la misma vivienda y que se enfrentan a la avaricia despiadada de algunos especuladores que no tienen escrúpulos en arrojar de sus hogares a personas muchas veces indefensas física, social, jurídica y económicamente”. Antecedentes: Hay que partir de la base de que en España, el mobbing inmobiliario no está causado por la especulación, como en Estados Unidos, sino en una injusta regulación de la “renta antigua”. El fenómeno cobra cada vez más fuerza: muchos inquilinos de viviendas de renta antigua son sometidos a presiones por parte de las inmobiliarias propietarias con el fin de reconvertir las fincas en negocios más rentables como nuevos inmuebles más caros, locales comerciales u hoteles. Tras intentar llegar a un acuerdo con los inquilinos, trato normalmente rechazado, los propietarios provocan toda clase de desmanes (averías sin arreglar, cortes de luz, saqueo de buzones... e incluso amenazas y coacciones) hasta que los vecinos no aguantan la presión y 'tiran la toalla' abandonando su casa. Estas acciones están consideradas como un tipo de acoso, son denunciables, y ya existen sentencias judiciales favorables a los vecinos acosados. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL PLAN DE VIVIENDA Y EL STOCK INMOBILIARIO
Valor añadido: El plan de vivienda y el stock inmobiliario. Guía práctica inmoley.com relacionada promotor inmobiliario y Plan de Vivienda 2009 2012. El Ministerio de Vivienda simplifica el gravísimo problema del stock inmobiliario culpando a los promotores porque no bajan suficientemente los precios. No es del todo falso. Los promotores culpan a la banca, que no financia a los compradores. Los Bancos culpan al Banco de España que les limita el riesgo inmobiliario y recuerdan que son la mayor inmobiliaria del país. Y si todos son culpables ¿no hay ninguna responsabilidad del Ministerio de Vivienda?. El Ministerio de Vivienda tiene su parte de culpa porque hace 5 años que existe y no ha anticipado el problema, no tiene peso político para ofrecer soluciones y no se coordina con las Autonomías, por ejemplo el plan de economía sostenible fija para Enero 2010 una estimación del stock ya hecha en Andalucía. El Ministerio de Vivienda se justifica porque hay unas pequeñas ayudas en el Plan de Vivienda 2009-2012 para reconvertir el stock en VPO, pero que no funciona porque a los promotores les sale más rentable entregar las viviendas a los bancos que reconvertirlas en VPO y porque la banca no financia VPO a pesar de los convenios autonómicos firmados (ej.: Andalucía y Madrid). Ante esta situación muchos promotores inmobiliarios se preguntan ¿qué hace el Ministerio de Vivienda por el sector?. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, avanzó que prorrogará un año más las medidas transitorias del Plan de Vivienda 2009-2012, que concluían el próximo 31 de diciembre, destinadas a facilitar la conversión del excedente de viviendas libres en protegidas, a pesar de que responsabilizó a los promotores inmobiliarios del exceso de stock. "Aunque la responsabilidad para reducir el excedente de vivienda libre corresponde a los promotores y son ellos los que deben ajustar los precios a la nueva situación del mercado, es también una excelente oportunidad para reconducir la vivienda libre sin vender al ámbito de la protegida, al tiempo que aprovechamos para impulsar un mercado más amplio de alquiler", explicó Corredor durante su comparecencia en el pleno de control al Gobierno de la Cámara Alta. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS, CENTROS COMERCIALES. EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTOS DE CENTROS COMERCIALES.
Valor añadido: arrendamientos, centros comerciales. El contrato de arrendamientos de centros comerciales. Guía práctica de Contratos de arrendamiento  de centros comerciales y de ocio. Se han incluido importantes mejoras como la reforma de la ley de propiedad horizontal para mejorar la eficiencia energética del edificio en la Ley 19/2009, de 23 de noviembre, de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios. El desahucio exprés en la Ley 19/2009, de 23 de noviembre, de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios. 1. Constitución de la propiedad horizontal sobre un complejo en general y un centro comercial en particular.  a.  Declaración de obra nueva  b. División de la finca en régimen de propiedad horizontal.  c. Subcomunidades de primer grado.  d. Subcomunidad de garajes.  e. Subcomunidad de almacenes.  f. Subcomunidades de segundo grado. 2. Reglamento de régimen interior básico. La promesa de arrendamiento para centro comercial en construcción.  El contrato de arrendamiento en centro comercial con renta fija.  El contrato de arrendamiento en centro comercial con renta variable.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL (PGOM) DE A CORUÑA
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de A Coruña. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia y planeamiento urbanístico. El Ayuntamiento de A Coruña ha aprobado de manera inicial el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de la ciudad con los votos favorables de PSdeG y BNG y el voto en contra de los concejales del Partido Popular. Ahora queda por ver la reacción de la Xunta a la que no se han aportado todos los documentos tramitados en las últimas semanas y que afectan al PGOM. Otro asunto a debate es el alcance la recalificaciones, muy contestado por la prensa local. Puntos fuertes del PGOM: construcción de la estación intermodal y la consiguiente creación de una zona de esparcimiento y de equipamientos públicos en los terrenos de la actual estación de autobuses, la creación de una nueva fachada marítima en las instalaciones portuarias de San Diego o el futuro de los terrenos de la Fábrica de Armas. Problemática previsible con la Xunta: aprobación municipal de 7 convenios urbanísticos tras la aprobación del texto (sin dichos convenios urbanísticos) por parte de la Xunta o por la financiación del mismo. Críticas: Según la Opinión de A Coruña,  la recalificación revaloriza un 5.400% fincas del sector de Collazo, Anjoca y Soto. El nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) que el Ayuntamiento aprobará en el pleno de  revaloriza un 5.400% los terrenos incluidos en el sector que promueven Ángel Jove, José Collazo y Manuel Soto en As Rañas, en la zona entre Pocomaco y A Grela en la que se prevé crear la Ciudad de la Tecnología. Según el Xornal el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) incluye la mayor recalificación de suelo de la ciudad con un convenio firmado hace solo dos semanas, y que el Concello no pudo incluir por tanto en el plan inicial que fue enviado a la Xunta. El acuerdo fue firmado con promotores como los conocidos empresarios coruñeses José Collazo (Promotora Urbanística Las Rías), Ángel Jove (Anjoca) o Manuel Soto (Inmobiliaria Costa Coruña), propietarios de parte de las cien hectáreas de terreno que eran rústicas en el plan de 1998 y en las que ahora se construirán un campus tecnológico y un parque forestal. El Concello celebra la operación, “muy beneficiosa para la ciudad”, y asegura que “se cerró en cuanto se pudo, una vez terminaron las negociaciones”. Además, destaca que los promotores “asumirán costes que le ahorrarán al Concello 77 millones de euros”. El millón de m2 afectados por la operación está en el sector de la Cantera de As Rañas, entre dos de los grandes polígonos industriales de A Coruña, los de A Grela y Pocomaco, y detrás de la zona donde actualmente se construye el centro comercial Marineda Plaza. En la propuesta anterior enviada a la Xunta por el Concello en marzo, algo menos de 100.000 m2 figuraban en esa zona como suelo urbanizable residencial, para viviendas. Ahora, la propuesta se ha cambiado por 500.000 m2 de suelo urbanizable de uso terciario, vinculado a empresas de nuevas tecnologías, donde se construirá un parque tecnológico con naves o edificios de dos o tres plantas como máximo para laboratorios, pymes o empresas de logística y servicios. Taller de trabajo: analizar la viabilidad económica y rentabilidad de modificar a terciario un suelo urbanizable residencial. Enlazar con la guía práctica inmoley.com de polígonos industriales, parques empresariales y logísticos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, AGENCIA PATRIMONIAL DEL ESTADO 
Valor añadido: inmobiliario. Agencia patrimonial del Estado. Guía práctica inmoley.com relacionada: director de patrimonio inmobiliario, gestión de activos inmobilarios, facility management. Anteproyecto de ley de economía sostenible. Se creará una agencia patrimonial del Estado que gestione todos los inmuebles estatales para "promover la asignación racional" de los recursos. La nueva Agencia Patrimonial del Estado gestionará los bienes inmuebles y los derechos sobre los mismos pertenecientes al Patrimonio del Estado. Según el anteproyecto de ley, pretende "promover la asignación racional y una mayor eficiencia de los recursos inmobiliarios públicos". Suprime los organismos gestores actuales. Según el artículo 35 del Anteproyecto de ley de economía sostenible: Agencia patrimonial del Estado 1. Se autoriza al Gobierno para la creación de la Agencia Patrimonial del Estado, adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda, que asumirá, en los términos y con las competencias que determinen sus estatutos, el desarrollo y ejecución de la política inmobiliaria estatal de acuerdo con el principio de gestión integrada de los bienes inmuebles y derechos sobre los mismos pertenecientes al Patrimonio del Estado, a fin de promover la asignación racional y una mayor eficiencia de los recursos inmobiliarios públicos. 2. Mediante Real Decreto se regulará la integración en el ámbito de gestión de la Agencia de aquellos bienes sujetos a regímenes patrimoniales especiales regulados por ley que, en su caso, deban pasar a administrarse por aquélla para el cumplimiento de los objetivos expresados; esta integración conllevará la supresión de los organismos creados para su administración y la asunción por la Agencia de las funciones y medios correspondientes.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
REHABILITACIÓN Y VIVIENDA EN LA ECONOMÍA SOSTENIBLE.
Valor añadido: Rehabilitación y vivienda en la economía sostenible. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria, rehabilitación, ruina de edificios, y vivienda protegida. Anteproyecto de ley de economía sostenible.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA REHABILITACIÓN INMOBILIARIA EN LA LEY HIPOTECARIA.
Valor añadido: la rehabilitación inmobiliaria en la ley hipotecaria. Guía práctica inmoley.com relacionada: rehabilitación y ruina, y financiación inmobiliaria. Según el Anteproyecto de ley de economía sostenible en su Disposición Final trigésima tercera. Modificación de la Ley Hipotecaria, Texto Refundido aprobado por Decreto de 8 de febrero de 1946 Uno. Se añaden al actual artículo 59 dos nuevos párrafos, segundo y tercero, con el siguiente tenor literal: 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, CATASTRO INMOBILIARIO
Valor añadido: inmobiliario. Catastro Inmobiliario. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria y contratos inmobiliarios. Anteproyecto de ley de economía sostenible. Intervención notarial en material catastral.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA. LA REFORMA DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO.
Valor añadido: Obra pública. La reforma de la ley de contratos del sector público. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública y financiación de infraestructuras. El Anteproyecto de ley de economía sostenible reforma en profundidad la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, REFORMA DE LA LEY DEL SUELO
Valor añadido: Urbanismo, reforma de la ley del suelo. Guía práctica inmoley.com relacionada: ley del suelo. Según el Anteproyecto de ley de economía sostenible en su Disposición final segunda Modificación del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo. Con efectos a partir de 1 de enero de 2010 y vigencia indefinida se modifica el párrafo segundo del apartado 2 de la Disposición transitoria tercera. Valoraciones del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo, que queda redactado en los siguientes términos: “2. Los terrenos que, a la entrada en vigor de aquella, formen parte del suelo urbanizable incluido en ámbitos delimitados para los que el planeamiento haya establecido las condiciones para su desarrollo, se valorarán conforme a las reglas establecidas en la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen de Suelo y Valoraciones, tal y como quedaron redactadas por la Ley 10/2003, de 20 de mayo, siempre y cuando en el momento a que deba entenderse referida la valoración no hayan vencido los plazos para la ejecución del planeamiento o, sin han vencido, sea por causa imputable a la Administración o a terceros. De no existir previsión expresa sobre plazos de ejecución en el planeamiento ni en la legislación de ordenación territorial y urbanística, se aplicará el de seis años contados desde la entrada en vigor de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo.”
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA. APERCIBIMIENTO A FUNCIONARIOS EN SENTENCIAS DE DERRIBO.
Valor añadido: urbanismo, Cantabria. Apercibimiento a funcionarios en sentencias de derribo. Urbanismo, Cantabria. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cantabria y delitos urbanísticos. Urbanización 'Nuevo Liencres'. «Debiendo finalizar el derribo (...) en el plazo de seis meses, a partir de la notificación de la presente resolución».  «No ha lugar a suspender la ejecución a la espera de la evolución del Plan del Gobierno en tanto que el mismo no contempla actuación válida alguna que permita la legalización de las construcciones». «Todo ello con apercibimiento de incurrir en delito de desobediencia». Taller de trabajo: Análisis del delito de desobediencia en el ámbito del urbanismo. La pena de inhabilitación especial supone la privación definitiva del empleo o cargo de gerente municipal de Urbanismo, así como la incapacidad para obtener el mismo y todos aquellos cargos que el acusado pudiera desempeñar dentro de la Gerencia Municipal de Urbanismo durante el tiempo de la condena. En la jurisprudencia hay sentencias que mantienen la condena por un delito de desobediencia, pero aclara que sólo queda inhabilitado para ser gerente de Urbanismo, no para otros cargos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. JUNTAS DE COMPENSACIÓN EN GALICIA. 
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Juntas de compensación en Galicia. Guía práctica inmoley.com relacionada: juntas de compensación y urbanismo de Galicia. El procedimiento de constitución de la junta de compensación se inicia redactando los propietarios los proyectos de estatutos y bases de actuación, con un quórum mínimo en el momento de aprobación definitiva de los mismos, más del 50% de la superficie del polígono. Se aprueban inicialmente por la Administración actuante, previa calificación jurídico legal de conformidad con las normas legales aplicables. Se ha suprimi¬do la posibilidad de subrogación del Conselleiro de política territorial. El acuerdo de aprobación inicial se publica en el Boletín Oficial de la Provincia y en uno de los diarios de mayor circulación y se notifica individualmen¬te a todos los propietarios o titulares de derechos de contenido patrimonial en el polígono. Durante el plazo de veinte días pueden formular alegaciones que a sus derechos convengan y, en su, caso, solicitar su incorporación a la junta. También pueden presentar alegaciones quienes no sean propietarios afectados. Taller de trabajo: según la opinión de A Coruña  Los promotores de la Ciudad de la Tecnología informaron al Ayuntamiento de A Coruña de que poseían 61 parcelas en el sector de 100 hectáreas en As Rañas que ha sido recalificado de suelo rústico a urbanizable. En el Registro de la Propiedad de A Coruña sin embargo no llegan a diez los terrenos que aparecen a nombre de los promotores. Las superficies que figuran en el convenio, en el registro y las del catastro, además, no coinciden. La Ciudad de la Tecnología en una zona de 100 hectáreas -que ha sido recalificada por el Ayuntamiento tras firmar un convenio hace dos semanas- aseguran que tienen 61 fincas dentro del ámbito, que suman el 57% de la superficie total. Un convenio de esta naturaleza sólo puede concertarse cuando sus promotores tienen como mínimo el 50% de la superficie del sector. En el Registro de la Propiedad están registradas, sin embargo, a su nombre sólo una decena de estas parcelas La ley del suelo de Galicia no establece un porcentaje mínimo de propiedad para que se pueda promover un convenio de planeamiento pero una recalificación de esta naturaleza sólo puede concertarse cuando sus promotores tienen como mínimo el 50% de la superficie del sector. La legislación sí obliga, en cambio, a que en el momento de la aprobación definitiva de los estatutos y bases de actuación los propietarios promotores deben tener, en ese momento, el 50%. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. EXCESO DE EDIFICABILIDAD
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Exceso de edificabilidad. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. Reajustes de edificabilidad en el período transitorio y el reajuste tras la ley del suelo de Galicia. Taller de trabajo: el Concello de Ames ha recibido una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) contra el plan parcial de ordenación urbanística del sector 15 Travesía do Porto Sur de la localidad en el que estaba prevista la edificación de 521 viviendas, así como dos parcelas para equipamientos públicos. La sentencia estima el recurso presentado por un particular contra el acuerdo del 3 de marzo de 2007 del pleno de Ames por el que se dio aprobación definitiva a este plan y anula "dicho acto por ser contrario a derecho". Asimismo, la sentencia desestima otra parte del recurso del particular dirigida de forma indirecta contra el PXOM de 2002 de dicho municipio. La sentencia se basa en el exceso de edificabilidad prevista en el plan parcial para la zona, asegurando que "el Plan Parcial litigioso rebasa el límite de la superficie edificable total señalado en la ley del suelo de Galicia 9/2002". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, EL DERECHO A LA VIVIENDA SE QUEDA FUERA DE LA ECONOMÍA SOSTENIBLE.
Valor añadido: Inmobiliario, el derecho a la vivienda se queda fuera de la economía sostenible. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y vivienda protegida. El anteproyecto de economía sostenible ha puesto el acento en el alquiler, aunque no en la lentitud de la justicia respecto al alquiler, y en la rehabilitación, aunque no en los incentivos para la aplicación de las nuevas técnicas edificatorias, que tanto podrían ahorrar en los costes de producción de vivienda. Estos dos aspectos (alquiler y rehabilitación) son importantes pero no entran de lleno en el problema de la vivienda en España: 1) el suelo es caro porque los ayuntamientos especulan con él (la ley no recoge ni una sola sanción para el caso de que los ayuntamientos no rindan las cuentas que exige la Ley de economía sostenible), 2) el suelo es caro porque no se desarrolla en los plazos urbanísticos previstos (PGOU) (ni una sola referencia a las bolsas especulativas de suelo en torno a grandes ciudades que ahogan su crecimiento), 3) la fiscalidad se ceba con la vivienda (ni una sola medida para incentivar la venta del stock inmobiliario) 4) se protege a la banca frente a los consumidores en materia de crédito hipotecario (ej: cláusula suelo en créditos hipotecarios, que no se corrige por el gobierno) y 5)se pierde mucho dinero en papeleo para comprar una casa (ni una sola medida contra la burocracia, como sucede con la reducción de trámites de las sociedades mercantiles). A modo de ejemplo, según un estudio de la Unión de Consumidores de España (UCE), los gastos de intermediación para adquisición de vivienda pueden encarecer el valor de compra más de un 20%. Aunque se tiende a recomendar hacer un cálculo de gastos necesarios para la compra de vivienda de en torno al 10% del precio de una casa, la realidad, según el informe, es que tal cifra no suele ser inferior al 20%. Su autora, María Martínez, profesora de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza, ofrece un ejemplo práctico en el que asegura que para la compra de una vivienda cuyo precio de tasación es de 320.000 euros y para el que se solicitará un préstamo por el 80% de su valor (porcentaje máximo que, por lo general, están concediendo ahora los bancos), los gastos de intermediación pueden ascender hasta a 54.000 euros, el 21,6% de los 250.000 euros solicitados a la entidad financiera.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, LOS PROMOTORES INMOBILIARIO ESPAÑOLES ENVIDIAN A BRASIL.
Valor añadido: Inmobiliario, los promotores inmobiliario españoles envidian a Brasil. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. Brasil busca socios para construir un millón de viviendas sociales. Presentación en Madrid del programa Minha Casa, Minha Vida (Mi casa, mi vida), el gran proyecto de vivienda social del Gobierno de Brasil con el que se pretende hacer viable el acceso a un millón de viviendas a las personas con menores ingresos. Hasta el momento, el país carioca ha construido 500.000 viviendas este año y promoverá 600.000 hasta finales de 2010, para lo que invita a participar al sector inmobiliario español y otros segmentos nacionales. El programa de 20.000 millones de dólares llamado "Minha Casa, Minha Vida", que lanzó en marzo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva t ha impulsado las ventas de las promotoras inmobilias Gafisa y Rossi Residencial. Cyrela, la mayor firma de bienes inmuebles de Brasil, reportó una ganancia récord en el tercer trimestre dado que vendió más departamentos y recortó los gastos de publicidad y personal. Las utilidades netas aumentaron a 264,1 millones de reales (151,9 millones de dólares), su mayor ganancia trimestral hasta la fecha, desde los 77,9 millones de reales del mismo período del año anterior, dijo Cyrela en una presentación regulatoria. La compañía reportó una ganancia de 157,1 millones de reales en el segundo trimestre. Las constructoras de Brasil, entre las más golpeadas por la crisis crediticia global, se están recuperando gradualmente gracias a un programa gubernamental de viviendas para la población de bajos ingresos. Los ingresos netos crecieron alrededor de un 80 por ciento, a 1.350 millones de reales, debido a que la compañía lanzó nuevos desarrollos en busca de beneficiarse del rebote en la economía brasileña, la más grande de América Latina.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. DOCE ADAPTACIONES PARCIALES A LA LEY URBANÍSTICA ANDALUZA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Doce adaptaciones parciales a la Ley urbanística andaluza. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. La adaptación parcial de doce PGOU de siete provincias a la Ley urbanística andaluza libera suelo para 7.876 VPO. Vivienda informa hasta la fecha favorablemente de 147 adaptaciones parciales a la LOUA, lo que supone suelo para 90.538 inmuebles.  La Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial Urbanística, dependiente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, emitió  un informe favorable a doce adaptaciones parciales a la Ley urbanística andaluza, que permitirán a corto y medio plazo la construcción de al menos 7.876 inmuebles protegidos en municipios de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. La vía de la adaptación parcial, recogida en el Decreto 11/2008, pretende "agilizar la adecuación de los PGOU al marco normativo andaluz para garantizar así una oferta de suelo suficiente con destino a la promoción de viviendas protegidas en todos los municipios andaluces".  De entre los doce municipios que han presentado  su adaptación parcial se encuentra la capital cordobesa, que reserva terreno en su planeamiento para la construcción de 7.125 VPO. Junto a la capital, el municipio de cordobés de Espiel también ha sometido a la valoración de este órgano su adaptación parcial, con un futuro parque de 22 inmuebles protegidos. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA, PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CÁCERES
Valor añadido: Urbanismo, Extremadura, Plan General de Ordenación Urbana de Cáceres. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Extremadura. El Plan de Urbanismo ha recibido el apoyo de 24 de los 25 votos del Pleno. El Plan de Urbanismo aprobado  por el Pleno del Ayuntamiento es un documento reformado tras las alegaciones del presentado el pasado mes de abril.  El ayuntamiento ha revisado en este tiempo más de 200 alegaciones, finalmente, el Plan contempla la recalificación del terreno de las Carmelitas para la construcción del Corte Inglés, la legalización del Residencial Universidad y la construcción de viviendas en Arroyo- Malpartida. Se espera que la Junta de Extremadura ratifique el documento en diciembre, con lo que se puede decir que Cáceres estrenará PGM con el nuevo año, un plan que diseña la ciudad de los próximos quince años, con nuevas urbanizaciones que suman unas 33.000 viviendas y con operaciones tan esperadas como la recalificación del solar del Colegio de las Carmelitas, que hará posible la construcción de El Corte Inglés. En taller de trabajo analizar: la problemática de la Adaptación ha exigido la profundización en la información del suelo urbano ya ordenado con el fin de concretar Aéreas de Reparto, evaluar y determinar el aprovechamiento. Esto ha exigido la minuciosidad del cálculo parcela a parcela de los aprovechamientos urbanísticos correspondientes a la normativa, básicamente ordenada por parámetros de volumen geométricos y no mediante coeficientes, es el caso de todo el Casco Histórico, de las extensiones de este siglo y aún de los polígonos más recientes. Así mismo, la adaptación ha supuesto una nueva manera de contemplar las actuaciones en aquellas zonas de suelo urbano aún no consolidadas, (las ahora denominadas Unidades de Ejecución) que se ha superpuesto con costumbres de llevar a cabo las mismas mediante convenios con los propietarios, en los que difícilmente se integran conceptos de reparto en ámbitos superiores. Ello ha obligado, por un lado, y con el fin de no distorsionar derechos adquiridos, a realizar gran cantidad de Áreas de Reparto y por otro proporcionar a cada una de las Unidades de Ejecución, su propia Área de Reparto, toda vez que en gran parte de ellas se estaban conviniendo los aprovechamientos. En las otras clases del suelo (Urbanizable, No Urbanizable) la adaptación no ha presentado una problemática de esta envergadura, dada la distinta naturaleza del mismo y la menor incidencia de las modificaciones de la Ley.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MURCIA. REHABILITACIÓN EN MURCIA.
Valor añadido: Urbanismo, Murcia. Rehabilitación en Murcia. Guía práctica inmoley.com relacionada: rehabilitación y ruina, y urbanismo de Murcia. El Ayuntamiento de Lorca aprueba en Pleno un convenio con el Instituto de Vivienda y Suelo de la Región. El Ayuntamiento lorquino recibirá del Gobierno Regional 300.000 euros para mejorar las 22 viviendas de Cañada Morales, las 19 de la Calle Alfonsina del Barrio de San Pedro y las 35 existentes en la calle Ministriles del barrio de San Diego.  El Pleno del Ayuntamiento de Lorca ha aprobado esta  por unanimidad la firma de un convenio de colaboración con el Instituto de Vivienda y Suelo de la Región de Murcia para la rehabilitación, reparación, obras de mejora, así como, cualquier otra actuación para la mejora de la eficiencia energética, higiene, salud y protección del medio ambiente, siempre que no afecten a elementos estructurales, de los grupos de viviendas de promoción pública en régimen de alquiler, propiedad de dicho instituto.  El Ayuntamiento recibirá del Gobierno Regional 300.000 euros para mejorar las 22 viviendas de Cañada Morales, 19 de la Calle Alfonsina del Barrio de San Pedro y las 35 existentes en la calle Ministriles del barrio de San Diego, con el plazo máximo del 31 de diciembre de 2010. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MURCIA. POLÍGONO INDUSTRIAL SAPRELORCA
Valor añadido: Urbanismo, Murcia. Polígono Industrial Saprelorca. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques tecnológicos y logísticos, y urbanismo de Murcia. El Pleno del Ayuntamiento de Lorca ha aprobado inicialmente esta  la modificación estructural nº 39 del Plan General Municipal de Ordenación Urbana para facilitar la ampliación sobre unos terrenos de 1,3 millones de m2 de la superficie industrial del Polígono Industrial Saprelorca, en la diputación de La Torrecilla, que tal y como anunció el Alcalde de Lorca, Francisco Jódar, en la firma del convenio con los promotores “servirán para impulsar la creación de nuevos empleos en el municipio y consolidar la apuesta del Ayuntamiento por la diversificación económica”. Servirá para desarrollar el acuerdo alcanzado por Jódar en este sentido con la empresa “Hacienda La Jarosa”, en la que se integran más de 60 empresarios lorquinos, para la modificación puntual del Plan General que servirá para el desarrollo de un sector de suelo de 520.000 m2 para uso industrial.  Este área se incluye dentro del suelo urbanizable sin sectorizar especial, denominado SUZE-huerta. Cabe destacar, además, que el 15% de la superficie total del sector se destinará a sistemas generales para ubicar espacios libres y equipamientos, por lo que el Ayuntamiento recibirá 144.100 m2, incluyendo zonas verdes y equipamiento. La operación supondrá unos ingresos para el Ayuntamiento de 936.000 €, distribuidos entre los 234.000 € que se entregarán en el momento en que se produzca la firma del convenio, la misma cantidad en el momento en que se produzca la aprobación definitiva del Plan Parcial para el desarrollo del sector y el resto, un total de 468.000 €, en el momento en que se apruebe inicialmente el proyecto de urbanización. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, DESPLOME DE LOS VISADOS DE VIVIENDAS EN BLOQUE.
Valor añadido: Edificación, desplome de los visados de viviendas en bloque. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. Los visados autorizados de obra nueva para uso residencial en España alcanzaron las 84.417 unidades durante los nueve primeros meses de 2009, un 60,9% menos que en el mismo periodo del año anterior. Según datos del Ministerio de Fomento, este descenso se produce sobre todo por el desplome de los visados de viviendas en bloque. En concreto, entre enero y septiembre los visados para construir pisos en bloques alcanzaron las 63.314 unidades, un 63% menos que un año antes. Por su parte, los visados en las viviendas unifamiliares registraron un descenso del 52%, hasta las 20.839 unidades. Estos datos confirman los avanzados hace un mes por los colegios de arquitectos técnicos, por tipo de inmueble, los visados concedidos para la construcción de viviendas en bloque cayeron hasta agosto el 63,8% y se situaron en 57.531 frente a los 159.270 otorgados en los ocho primeros meses del año pasado. En el caso de viviendas unifamiliares el recorte fue del 52,69%, con 18.863 visados concedidos hasta agosto. Por lo que respecta a la superficie media, la de los pisos se mantuvo prácticamente igual, en los 96,7 metros cuadrados, entre agosto de 2008 y el mismo mes de este año, mientras que la de los chalés se incrementó de los 166,2 a los 171,55 metros cuadrados.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. CUANDO LA JUNTA QUIERE, PUEDE.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Cuando la Junta quiere, puede. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. La Junta ha demostrado que cuando quiere puede y ha concluido el problema de Axarquía con un golpe sobre la mesa. La Junta asumirá el control del urbanismo de los ayuntamientos que no cumplan la ley. Así de claro se expresó  en Málaga el consejero de Vivienda, Juan Espada, quien se reunió con los partidos en la Mancomunidad de Municipios alcaldes de la Axarquía para anunciarles que el Gobierno andaluz está dispuesto a elaborar, redactar, dirigir y financiar los PGOU en 16 municipios malagueños que en estos momentos no cuentan con ningún instrumento de ordenación urbanística. En el supuesto de que no acepten dicha propuesta, la Junta les pedirá que hagan sus planes en el menor tiempo posible, pero nunca más tarde de finales de 2010. El objetivo, según Espada, es «restablecer la seguridad jurídica y recuperar la credibilidad urbanística en la comarca». El consejero recordó que la ausencia de planeamiento en estos municipios coincide, además, con una situación de disciplina urbanística, lo que ha derivado en un alto índice de litigiosidad respecto a otros territorios andaluces. Claves: la Junta asumirá la formulación de los Planes Generales, el control del proceso de elaboración y el coste económico derivado de ello con la fórmula de la vía de la colaboración interadministrativa mediante la firma de un convenio entre las distintas Administraciones implicadas, posibilidad que queda recogida en los artículos 4,30.1 y 92.2 de la Ley urbanística andaluza. En caso contrario, se actuará en virtud del artículo 31.2 a), un supuesto que queda reservado para aquellas localidades que carezcan de PGOU o que éste se encuentre desfasado, dos circunstancias que concurren en los municipios afectados.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, ASTURIAS. EL CASO DE FORUM SPORT Y EL CONCEPTO DE ZONA COMERCIAL
Valor añadido: centros comerciales, urbanismo, Asturias. El caso de Forum Sport y el concepto de zona comercial. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Asturias. Forum Sport ha demandado al Ayuntamiento de Gijón ante el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo después de que los responsables municipales del área de Urbanismo denegaran a esta cadena de tiendas la licencia de apertura de la superficie comercial que construyeron hace meses en una parcela de Porceyo cercana a otros centros comerciales como Alcampo. Forum Sport asegura que la zona está considerada como comercial en el Plan General de Ordenación Urbana. Los responsables municipales aseguraron en su momento que la apertura de este punto de venta -que cuenta con un total de 2.452,52 m2- contravenía las directrices sectoriales de equipamiento comercial aprobadas por la Consejería de Industria y Empleo del Principado y aseguraban que el suelo de esa zona se debía destinar a usos no comerciales según el PGOU, un extremo que niegan desde Forum Sport, según Nueva España y otra prensa local. Antecedentes: Fuentes municipales defendieron que la denegación se corresponde al cumplimiento de la normativa, las Directrices Sectoriales de Equipamiento Comercial del Principado de Asturias (DSEC), en vigor desde enero del 2006. Estas mismas fuentes aclararon que "las DSEC condicionan a todos los ayuntamientos y que, por el mismo procedimiento, hoy Decathlon no se hubiera podido instalar en Porceyo porque no desarrolla una actividad comercial relacionada con el entorno industrial donde se ubica. Señalaron que "las DSEC son anteriores al inicio del proyecto de Forum Sport. Las Directrices ya estaban en vigor cuando el grupo solicitó la licencia para construir la nave. Era una licencia genérica sin definir el uso de la instalación y no se acompañaba de la petición de licencia de apertura, que vino después". Un portavoz municipal señaló que Forum Sport debería conocer la normativa regional ya que tiene abiertas otras dos tiendas en el Principado de Asturias. De todas formas, pidió a la compañía, que pertenece al mismo grupo que Eroski y Mondragón, que si está interesado realmente en extender su actividad comercial en Gijón que traslade la iniciativa a otro barrio o zona de Gijón. "En Gijón hay bajos comerciales y superficies ideales para esta actividad pero el ayuntamiento no va a buscarlas, deben ser ellos", dijeron. "Sabían que la nave no podría ser una tienda porque incumple la normativa regional, las DSEC, desde el principio y pretendieron esquivar la ampliación de las Directrices y el propio planeamiento porque la CUOTA no les dio la razón. Si a esto sumamos que tramitaron la licencia de apertura después que la de obras, que hubo que paralizarles la obra porque hacían trabajos sin licencia, que pidieron la licencia para tienda con 4.000 metros cuadrados cuando si la superficie supera los 2.500 metros está considerado gran superficie y requiere de una segunda licencia del Principado y que lanzaron una campaña de apertura sin licencia. Fue todo una chapuza". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS, INCENTIVOS FISCALES AL ARRENDAMIENTO EN LA ECONOMÍA SOSTENIBLE.
Valor añadido: Arrendamientos, incentivos fiscales al arrendamiento en la economía sostenible. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria y arrendamientos urbanos. Anteproyecto de Ley de economía sostenible. Vivienda. Incentivos fiscales. Modificación de la deducción por inversión en vivienda habitual. Equiparación compra-alquiler. Mejora del tratamiento fiscal del arrendador. Medidas fiscales: equiparación del trato fiscal de la deducción por alquiler respecto. De la deducción por inversión en vivienda: Se elevan los importes de las bases imponibles que dan derecho a esta deducción de forma análoga a la deducción por inversión en vivienda habitual. Revisión del tratamiento fiscal del alquiler de inmuebles. Se eleva el porcentaje de reducción del 50 al 60% para el cálculo del rendimiento derivado del arrendamiento y se reduce de 35 a 30 años la edad del arrendatario a efectos de la reducción del 100%. La ley equipara fiscalmente los tres tramos de la deducción por alquiler con la de compra de vivienda. Hasta 17.707 euros de renta; entre 17.707 y 24.000 euros; y más de 24.000 euros. Arrendatario. A partir de 2011 se podrá deducir el 10% del alquiler si tiene una renta de menos de 17.707 euros. Después se reducirá progresivamente esta deducción hasta los 24.000 euros, punto en el que perderá la ayuda. Se reduce de 35 a 30 años la edad del arrendatario a efectos de la exención del 100% de las rentas de alquiler. Arrendador. Se incrementa del 50% al 60% el porcentaje de reducción en la declaración de la renta del arrendador del inmueble.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FISCALIDAD DE LA VIVIENDA EN LA ECONOMÍA SOSTENIBLE.
Valor añadido: fiscalidad de la vivienda en la economía sostenible. Incentivos fiscales al arrendamiento en la economía sostenible. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria. Anteproyecto de Ley de economía sostenible. Incentivos fiscales al arrendamiento en la economía sostenible. Compra de vivienda. Se suprimen para las rentas superiores a 24.00 euros y se mantienen íntegras para las inferiores a 17.700 euros. El tramo intermedio es progresivo. IRPF en obras. Deducción en el IRPF del 10% por obras de eficiencia energética, de uso del agua y de adaptación para personas con movilidad reducida que se realicen hasta finales de 2012. IVA en obras. Aplicación del tipo reducido del IVA en las obras en viviendas que favorezcan la eficiencia energética, el ahorro de agua y la accesibilidad. Creación de una nueva deducción por obras en la vivienda habitual. Deducción en el IRPF del 10% por obras de eficiencia energética, de uso del agua y de adaptación para personas con movilidad reducida que se realicen hasta 31-12-2012. Mejora del tratamiento fiscal en el IVA de las obras en Viviendas que favorezcan la eficiencia energética / ahorro de agua y la accesibilidad. Aplicación del tipo reducido. Actualmente sólo se aplica el tipo reducido a las obras de albañilería en viviendas. Deducción por compra de vivienda habitual
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN LA ECONOMÍA SOSTENIBLE.
Valor añadido: Edificación, la rehabilitación de viviendas en la economía sostenible. Guía práctica inmoley.com relacionada: rehabilitación y ruina de edificios. Anteproyecto de Ley de economía sostenible. Rehabilitación. Impulso a la renovación y rehabilitación de núcleos urbanos. Reforma Ley Hipotecaria. Nuevas vías de financiación de obras de rehabilitación. Incentivos fiscales. Redefinición de la deducción por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual. IVA reducido para las obras en viviendas que favorezcan la eficiencia energética / ahorro de agua y la accesibilidad. Nueva deducción para las mejoras en las viviendas dirigidas mejorar la eficiencia energética, el uso del agua y la adaptación para personas con movilidad reducida. Ampliación del concepto de rehabilitación estructural y de Rehabilitación funcional en el IRPF para incluir eficiencia energética / Ahorro del agua y accesibilidad. Reforma en la Ley hipotecaria, en relación con la regulación del crédito refaccionario. El objetivo es que este tipo de créditos puedan utilizarse para la financiación de obras de rehabilitación contando con sistemas de garantía similares a los de la hipoteca, frente a la que ofrecen la ventaja de una tramitación más simple, ya que permite la firma electrónica y no requiere de escritura pública. Una de las principales novedades de la Ley de Economía Sostenible es la mejora de los incentivos fiscales a la rehabilitación. A partir de la entrada en vigor de la Ley, se ampliarán los casos en los que se puede aplicar el IVA reducido en las obras de rehabilitación de viviendas. Por una parte, se podrá aplicar el IVA reducido a las obras de rehabilitación, que hasta ahora sólo afectaba a los trabajos de albañilería. Cuando entre en vigor la ley también se aplicará el tipo reducido a las obras de fontanería (ahorro de agua), instalación de paneles de energía solar (eficiencia energética) o instalación de rampas o ascensores. Así, a efectos de deducciones en el IRPF por inversión en rehabilitación de la vivienda, se amplía el concepto, de modo que se contempla no sólo la reforma estructural sino también la funcional.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO. NOTARIOS Y REGISTRADORES EN LA ECONOMÍA SOSTENIBLE.
Valor añadido: Inmobiliario. Notarios y registradores en la economía sostenible. Guía práctica inmoley.com relacionada: contratos inmobiliarios. Anteproyecto de Ley de economía sostenible. Reforma de la Ley del Catastro Inmobiliario: Los notarios y registradores de la propiedad remitirán telemáticamente al Catastro, dentro de los veinte primeros días de cada mes, información relativa a los documentos por ellos autorizados. Se podrá acceder de forma telemática a las bases gráficas del Catastro. Catastro inmobiliario. Agilización de la tramitación de alteraciones catastrales. Disponibilidad de la cartografía por ciudadanos y agentes económicos. Adecuación a la administración electrónica.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA EN LA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS.
Valor añadido: obra pública. Sociedades de economía mixta. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública y financiación de infraestructuras. Anteproyecto de Ley de economía sostenible. El Gobierno quiere modificar la Ley de Contratos del Sector Público para permitir la creación de "sociedades de economía mixta", con las que el Ministerio de Fomento pretende dar un impulso a la construcción de infraestructuras, con el objetivo de licitar 15.000 millones adicionales en esta legislatura, que además podrá avalar el Estado. La selección del socio privado deberá respetar los principios de igualdad y concurrencia. Financiación de infraestructuras en la economía sostenible. Colaboración público – privada. Permiso de utilización de este tipo de contrato para Entidades públicas empresariales. Regulación para Empresas de Economía Mixta. Apoyo financiero del sector público, a través de avales. Regulación de la colaboración entre el sector público y el sector privado bajo fórmulas institucionales, las denominadas Sociedades de economía mixta: se regula la elección de socio privado con el mismo procedimiento previsto para la adjudicación de contratos, respetando los principios de igualdad y concurrencia. Se abre la posibilidad de obtener avales del Estado para la financiación de actuaciones de colaboración público-privada.  Sociedades Mixtas: Esta nueva figura dirigida a impulsar la financiación privada de obra pública y, así, conseguir levantar los cimientos del derruido sector constructor. La principal novedad es que se abrirá la vía para regular las sociedades mixtas, una fórmula inédita en España. Se crearán consorcios para cada proyecto en los que el Ministerio de Fomento tendrá el 50% del capital (por ejemplo, a través de la entidad pública SEITT) y el otro 50% será de las constructoras adjudicatarias. Economía y Fomento aún discuten la fórmula para que estas sociedades mixtas no computen como gasto en las cuentas públicas. Bruselas deberá aprobar que la inversión productiva en infraestructuras no compute a efectos de déficit, explican fuentes conocedoras de las negociaciones. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA. MOROSIDAD ADMINISTRATIVA EN LA ECONOMÍA SOSTENIBLE.
Valor añadido: obra pública. Morosidad administrativa en la economía sostenible. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública y financiación de infraestructuras. Anteproyecto de Ley de economía sostenible. Reducción de la morosidad. Administraciones públicas. Con la nueva Directiva europea de plazos de pagos es posible que lleguen sanciones contra el Estado por incumplimiento de pago en plazo, de realizarse esta reforma, los ayuntamientos podrán ser corresponsables de estas sanciones europeas. Llama la atención que en ningún caso se haga referencia al régimen sancionatorio para el caso de que los ayuntamientos no paguen en plazo.  Reducción del plazo de pago de la Administración de 60 a 30 días. Control de los pagos de las Entidades Locales. Sector privado. Obligación de pago de empresas a PYMES y autónomos, en máximo de 60 días. No obstante, la mayor obligación que la ley impone a todas las Administraciones radica en la reducción a 30 días (ahora son 60) para pagar a los proveedores. La rebaja será progresiva y el objetivo final se alcanzará en 2013, aunque el gran reto es que esos plazos (incluso el de 60) se cumplan.  A partir de 2013 se reducirá de 60 a 30 días el margen de las administraciones públicas para pagar las obras que contraten. Transparencia. Se publicará Informe de las Entidades Locales sobre su situación de pagos a proveedores y su situación presupuestaria. Reducción de la morosidad: Reforma de la Ley de Contratos del sector público, de forma que obliga a las Administraciones a abonar el pago en los treinta días siguientes a la expedición de las certificaciones de obras, a partir de 2013 También se regula un plazo máximo de sesenta días para el pago a pequeñas empresas y autónomos por parte de cualquier contratador. Las entidades locales estarán obligadas a informar cada tres meses a la Intervención General del Estado de su situación presupuestaria y de los pagos pendientes a proveedores, de acuerdo con lo establecido en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible aprobado por el Consejo de Ministros. Asimismo, la Administración General del Estado tendrá que presentar en un plazo de seis meses un plan de austeridad y de calidad en el gasto.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA. LOS SOBRECOSTES EN LA ECONOMÍA SOSTENIBLE.
Valor añadido: obra pública. Los sobrecostes en la economía sostenible. Anteproyecto de Ley de economía sostenible. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública y financiación de infraestructuras. Contratación pública y colaboración público-privada. Contratación Pública. Simplificación de trámites administrativos para la celebración de contratos de I+D. Modificación de contratos públicos: no podrán superar el 20% del precio del contrato. Aumento del porcentaje de subcontratación que se puede exigir hasta el 50%. Contratación pública y colaboración público-privada. El objetivo fundamental es agilizar la contratación pública en plazos y procedimientos, mediante la reforma de la Ley de Contratos del Sector Público. Algunas de las novedades son: Se excluye la obligación de efectuar evaluación previa cuando un órgano de la misma Administración la haya hecho para un supuesto similar. Elevación a definitiva de la adjudicación provisional cuando el adjudicatario presente la documentación requerida, sin agotar el plazo de quince días hábiles general, salvo que el contrato sea susceptible de recurso especial. Modificaciones: los contratos del sector público sólo podrán modificarse cuando se haya previsto en los pliegos o en el anuncio de licitación o cuando concurran causas de fuerza mayor. Los modificados no podrán superar el 20 por 100. Si el contrato no puede modificarse, deberá procederse a su resolución y a la celebración de otro bajo las condiciones pertinentes. Se intenta agilizar la contratación con la exoneración de la evaluación previa de un proyecto "cuando un órgano de la misma Administración la haya hecho para un supuesto similar" y la adjudicación definitiva de un contrato sin esperar al plazo de 15 días, excepto que pueda ser objeto de recurso especial. Claves: se aborda la reforma se refiere a las modificaciones de contratos, que en ocasiones disparan los costes de un contrato público que se había adjudicado a un precio menor del previsto inicialmente. Se limita al 20% el coste de las modificaciones, que además deben haberse previsto en los pliegos de condiciones o el anuncio de licitación o bien por fuerza mayor. De lo contrario, deberá resolverse el contrato y establecer otro nuevo. Por otro lado, la Administración podrá obligar a subcontratar hasta el 50% de la obra o servicio (frente al 30% actual) para fomentar que participe pequeñas y medianas empresas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. LAS LICENCIAS EN LA ECONOMÍA SOSTENIBLE
Valor añadido: Urbanismo. Las licencias en la economía sostenible. Guía práctica inmoley.com relacionada: licencias urbanísticas. Anteproyecto de Ley de economía sostenible. Simplificación administrativa. Cargas administrativas, licencias municipales y catastro inmobiliario. Licencias municipales. Supresión de licencias para las actividades sin riesgo. Menos licencias municipales. Se suprimen las licencias para las actividades sin riesgo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. CATALUÑA. METROVACESA. CENTRO COMERCIAL LAS ARENAS.
Valor añadido: centros comerciales. Cataluña. Metrovacesa. Centro comercial las Arenas. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Según algunos medios, Dragados podría haber informado a sus empleados de una posible reanudación de las obras del centro comercial las Arenas de Metrovacesa (antes propiedad de Sacresa). Este verano, Expansión informó que  Metrovacesa estaba negociando con el banco alemán Aareal Bank que podría convertirse en nuevo propietario del centro al ejecutar un crédito de cerca de 100 millones de euros. Las opciones que Aareal Bank plantearía sobre el proyecto serían dos. Por un lado, el banco podría dar por vencido el préstamo y adjudicarse Las Arenas. La segunda opción supondría que el banco capitalizase la deuda, se convirtiera en copropietario –en un porcentaje que aún se estaría negociando- e inyectara liquidez para terminar Las Arenas. Esta segunda opción es la que más opciones tiene de cumplirse ya que el Ayuntamiento de Barcelona podría presionar a la inmobiliaria con la expropiación de los activos debido a su gran valor. Antecedentes: El proyecto de remodelación de la histórica plaza de toros de Las Arenas, realizado conjuntamente por el despacho Alonso-Balaguer y Arquitectos Asociados y el británico Richard Rogers. El coste de la obra ha pasado de la previsión inicial de 100 millones de euros a entre 190 y 200 millones. Un largo y costoso proceso de 28 meses permitió vaciar su interior y reasentar y restaurar completamente su fachada neomudéjar. Una cúpula acristalada a 27 metros de altura y rodeada por un paseo público de 300 metros lineales es el emblema del proyecto, junto con la histórica fachada restaurada. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
MADRID. EL IVIMA SE POSICIONA EN VIVIENDA TUTELADA Y PÚBLICA.
Valor añadido: Madrid. El IVIMA se posiciona en vivienda tutelada y pública. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda tutelada y residencias de tercera edad, y vivienda protegida. Se ha autorizado la ejecución de 90 viviendas tuteladas para personas mayores, ubicadas el Ensanche de Vallecas de la capital. Esta actuación se enmarca en la colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio (a través del Ivima) con la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, con el objetivo de facilitar el acceso de los mayores de 65 años a viviendas y centros habilitados para ellos. El Ivima autoriza la construcción de 1.227 viviendas protegidas en Madrid. 429 de las viviendas autorizadas pertenecen al Plan Joven regional de alquiler. Se promoverán pisos por iniciativa pública y a través de la colaboración público-privada. El Consejo de Gobierno ha autorizado las obras de construcción de 1.227 viviendas protegidas que promueve el Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima). Se construirán 373 viviendas en la capital, 548 en Alcorcón, 235 en Majadahonda y 71 en Móstoles.   El Plan 45.000 es una iniciativa pionera en España para construir el mayor parque estable de viviendas públicas, un total de 45.000, en alquiler rotacional, ubicadas en suelo regional. Estos pisos contarán con una superficie de hasta 70 metros cuadrados y estarán a disposición de todos los madrileños de cualquier edad que no dispongan ya de una vivienda y cuya unidad familiar no supere unos ingresos de 7,5 veces el Iprem (55.000 euros anuales).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, RIOJA. DIRECTRIZ DE PROTECCIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE
Valor añadido: Urbanismo, Rioja. Directriz de Protección del Suelo no Urbanizable. Guía práctica inmoley.com relacionada: La consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, Aránzazu Vallejo, y el director general de Política Territorial, Luis García del Valle, se reunieron  con una veintena de alcaldes de la comarca para informarles sobre la directriz de Protección del Suelo no Urbanizable, que sustituirá al Plan Especial de Protección del Medio Natural de La Rioja (PEPMAN), aproximadamente, según calculó el director general, «el próximo verano». La inclusión de los paisajes vitivinícolas reconoce aquellos paisajes rurales que, aunque transformados por el hombre, han adecuado el medio físico a su desarrollo y han mantenido gran parte de sus valores naturales. Su incorporación a la categoría Paisajes Agrarios de Interés preservará su estado actual para mantener su función estructurante del territorio y permitirá mantener la interacción equilibrada y beneficiosa entre la conservación de la biodiversidad y las formas tradicionales de uso del suelo. De igual forma contribuirá a la restauración, conservación y mantenimiento de la actividad del sector primario. Los paisajes vitivinícolas recogidos en la Directriz son cuatro: Paisajes vitivinícolas de la margen izquierda del Oja-Tirón, entre Cuzcurrita y Haro, incluyendo los meandros del Ebro entre Haro y Briñas. Paisajes vitivinícolas de la Sonsierra, entre el Ebro y el LIC Sierra de Cantabria Paisajes vitivinícolas de La Rioja Alta y Media, entre la comarca de Nájera y el valle bajo del Iregua, incluyendo la zona de Briones-San Asensio Paisajes vitivinícolas de La Rioja Baja, entre Autol, Aldeanueva, Rincón de Soto y Alfaro La Directriz de Protección del Suelo no Urbanizable sustituye al Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de La Rioja, PEPMAN, y fija medidas en los planos urbanístico y territorial para asegurar la protección, conservación, catalogación y mejora de los espacios naturales, del paisaje y del medio físico rural, estableciendo nuevas categorías de protección.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
2.450 MILLONES DE RENTAS NO DECLARADAS POR ALQUILERES SUMERGIDOS 
Valor añadido: impuestos, arrendamientos urbanos. 2.450 millones de rentas no declaradas por Alquileres Sumergidos. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria y arrendamientos urbanos. El colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que más de la mitad de los arrendamientos de viviendas localizados en España, un 54%, son alquileres sumergidos que escapan de Hacienda. Esta cifra supone que más de un millón de alquileres no están declarados, lo que equivale a que Hacienda deja de cobrar 2.450 millones de euros al año, según los cálculos incluidos en el Informe sobre los Alquileres Sumergidos en España. Las rentas por arrendamientos no declarados superan los 2.450 millones de euros anuales. Más de la mitad de los alquileres de vivienda en España evaden impuestos, según el Informe sobre Alquileres Sumergidos de los Técnicos del Ministerio de Hacienda. Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) estiman que más de la mitad de los arrendamientos de viviendas localizados en España son alquileres sumergidos que escapan del control del Fisco. En la actualidad, se calcula que existen más de un millón de alquileres no declarados en nuestro país, lo que representa el 54% del total del parque de viviendas alquiladas, según el 'Informe sobre los Alquileres Sumergidos en España'. El informe de Gestha,elaborado a partir del cruce de los últimos datos disponibles de la Agencia Tributaria y del Ministerio de Vivienda, revela que si bien la reforma fiscal aplicada por primera vez en 2007 permitió que afloraran 89.766 alquileres sumergidos, lo cierto es que el fraude en este sector apenas se ha reducido en tres puntos porcentuales en el último año, al pasar del 57,1% al 54%.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. EL COSTE PROMOTOR DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN (CTE)
Valor añadido: Edificación. El coste promotor del Código Técnico de Edificación (CTE). Guía práctica inmoley.com relacionada: Edificación u obras. La directora gerente de Asprima, Marta Torres, sostiene que estas inversiones no son en ningún caso un gasto y que "son muy asumibles por los promotores", porque el paso de una calificación E a una B para una vivienda de 100 m2 supone un incremento de unos 4.000 euros en el presupuesto inicial. Una vivienda de 90 m2 que mejore su eficiencia energética respecto a los parámetros mínimos exigidos por el Código Técnico de Edificación (CTE), mediante la optimización del aislamiento y la calefacción, puede reducir un 76% el consumo anual de energía, lo que supone un ahorro de 482 euros. Estos son los resultados de un estudio que analiza el coste de mejorar la eficiencia energética en la edificación, y que ha sido elaborado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en colaboración de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), Gas Natural, Uponor y Ursa. Edificación. El coste promotor del Código Técnico de Edificación (CTE). El informe, presentado  bajo el título 'Precost&E', se ha centrado en un bloque de viviendas públicas ya existente y en uso, en el que se han efectuado diversas adaptaciones para medir las variaciones en la eficiencia energética. Los niveles de eficiencia han sido catalogados desde la letra E, la menos eficiente, hasta la A, de máxima eficiencia, y que no se ha logrado alcanzar en este proyecto. Para realizar el informe se han evaluado los costes constructivos y consumos energéticos de un edificio ya construido. El escenario escogido fue Vallecas 08, un edificio de viviendas sociales, situado en la calle Almonte de Madrid, compuesto por 143 viviendas, en bloques de cinco plantas, en manzana cuadrada y con las cuatro orientaciones posibles.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, CASTILLA LEÓN. LA LEY DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN.
Valor añadido: Edificación, Castilla León. La ley del ruido de Castilla León. Guía práctica inmoley.com relacionada: el ruido en la edificación y el urbanismo. Ley 5/2009, de 4 de junio, del Ruido de Castilla y León. Ha obligado a modificar el Reglamento Técnico de Edificaciones, de tal modo que las características de cualquier nueva construcción deberán someterse a las condiciones acústicas que la rodeen. Del mismo modo, se han incrementado las sanciones por incumplimiento de la Ley, que serán ejecutadas a través del Gobierno Regional, los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y las diputaciones provinciales, y se ha elaborado un catálogo de ruidos en grandes poblaciones. La nueva Ley del Ruido se pone en marcha en respuesta a una directiva europea de 2002 sobre el estudio y la gestión del ruido por parte de instituciones y administraciones públicas. Fue en 1997 cuando la Organización Mundial de la Salud empezó a analizar las consecuencias de la contaminación acústica en los problemas de falta de sueño y las dificultades auditivas de los ciudadanos. Desde la Consejería de Medio Ambiente, en el marco de su política de control y análisis continuado de la situación medioambiental de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, de modernización de la gestión pública y mejora de los servicios a los ciudadanos, desarrolla diversas actuaciones en materia de control medioambiental. Entre sus objetivos se encuentra un mayor conocimiento de las emisiones contaminantes y sus efectos sobre los ciudadanos buscando con ello la reducción del impacto de las actividades en general sobre estos. Estas normas obligarán a las entidades locales de más de 20.000 habitantes a realizar un mapa de ruido de su localidad en el año 2012 sobre los datos de 2011 que permita el desarrollo de los programas de acción para la corrección de los impactos detectados en el año siguiente. Claves: Hay un margen de tres años para que el Ayuntamiento apruebe una ordenanza municipal que se adecúe a la Ley. Y las actividades actualmente en marcha tienen tres años para adaptarse, siempre que no haya un cambio de titularidad, una modificación del negocio o de actividad, que debería ya adaptarse a la nueva legislación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. AISLAMIENTO ACÚSTICO DE VIVIENDAS EN MADRID.
Valor añadido: Edificación. Aislamiento acústico de viviendas en Madrid. Guía práctica inmoley.com relacionada: el ruido en la edificación y el urbanismo. EMVS y AECOR firman un convenio de colaboración para contribuir a la mejora del aislamiento acústico de viviendas en Madrid. La Asociación Española para la Calidad Acústica (AECOR) y la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) de Madrid colaborarán en el desarrollo de las medidas para la mejora del aislamiento acústico que se recogen en la Convocatoria de subvenciones para la Sostenibilidad y Eficiencia energética de las Edificaciones, aprobada el 4 de septiembre de 2008 por la Delegada del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda. Para esta convocatoria el Ayuntamiento de Madrid ha dispuesto un presupuesto total de 9.000.000 euros, distribuidos entre los ejercicios 2009, 2010 y 2011. Las actuaciones para la mejora de aislamiento acústico pueden alcanzar una subvención del 60% del presupuesto protegido, con una cuantía máxima de 6.000 euros por vivienda. Los ámbitos objeto de actuación son el Paseo de Extremadura-A5, con unas 8.000 viviendas afectadas, y el eje Fuencarral-Montera con unas 2.000 viviendas. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
UN FONDO INMOBILIARIO COMPRA UN HOSPITAL.
Valor añadido: Un fondo inmobiliario compra un hospital. Guía práctica inmoley.com relacionada: SOCIMI y Fondos de Inversión, y financiación inmobiliaria. Sabadell BS Inmobiliario ha comprado el hospital Quirón de Vizcaya por 55 millones de euros, lo que convierte a esta operación en la quinta mayor inversión del fondo inmobiliario de la entidad catalana. El hospital abre  sus puertas como el centro privado más importante de la provincia, con una superficie de 19.000 m2 . Esta no es la primera vez que Sabadell BS apuesta por invertir en instalaciones sanitarias, ya que el año pasado adquirió el hospital Quirón de Barcelona por 111,5 millones de euros. El fondo inmobiliario ha anunciado que mantendrá esta estrategia por la rentabilidad recurrente a largo plazo que tienen este tipo de inmuebles. Tras la compra, este grupo empresarial continuará la explotación del centro sanitario en régimen de arrendamiento por un periodo de 20 años, según apunta la entidad financiera. Con esta nueva incorporación, Sabadell BS Inmobiliario, FII aumenta su inversión en edificios de uso hospitalario en cartera hasta un 19% de su activo y espera obtener un mayor rendimiento recurrente y a largo plazo, respaldado por la solvencia del proyecto del Grupo Hospitalario Quirón. El fondo ha invertido hasta la fecha en 44 activos inmobiliarios distintos que suman medio millón de m2 bajo techo. La selección de nuevas inversiones en aras a la rentabilidad del fondo prioriza los inmuebles de alto rendimiento, es decir, la rápida obtención de rentas estables a largo plazo, la calidad de los arrendatarios y la seguridad de los contratos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. EL ARI DE BENAVENTE (ZAMORA)
Valor añadido: urbanismo, Castilla León. El ARI de Benavente (Zamora). Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación, y urbanismo de Castilla León. Beneficiados: propietarios de viviendas sociales en los barrios de 25 años de Paz, Malvinas, San Isidro, las Eras y La Ría. Se acogerán en mayor o menor medida al programa del Área de Rehabilitación Integral de Benavente para realizar reformas en los elementos comunes de los edificios y mejorar el entorno. La Concejalía solicitará oficialmente a la Junta de Castilla y León la declaración del Área de Rehabilitación Integral de Benavente y enviará la memoria valorada de las actuaciones sino se producen contratiempos. El 80% del coste de las actuaciones incluidas en el ARI será financiado por el Gobierno, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento. Los propietarios aportan el 20% restante, y este porcentaje, dependiendo de las actuaciones concertadas, oscilará entre los 350 y los 5.500 euros, (cantidad excepcional esta última que tiene que ver con el portal de un pabellón de viviendas donde los vecinos han decidido instalar un ascensor). Dicho de otra forma, la media de aportación de los propietarios allí donde no se instalarán ascensores rondará los 1.000 euros y se acerca a los 2.500 dónde sí existe esta previsión dotacional. Podrán financiarse con créditos bancarios de concertación obligatoria a quince años vista tras tres de carencia (18 años en total) y un tipo de interés reducido. En la mayoría de las viviendas se realizará algún tipo de actuación, aunque en muchos de los pabellones la falta de acuerdo entre propietarios ha impedido por ejemplo renovar toda la carpintería, que de acuerdo con el Plan General de Ordenación Urbana, ha de ser la misma en todo el bloque. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. ARI DE BADAJOZ
Valor añadido: urbanismo, Extremadura. ARI de Badajoz. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación, y urbanismo de Extremadura. El Ayuntamiento de Badajoz incrementará las ayudas a la rehabilitación de fachadas, edificios, locales y viviendas del Casco Antiguo a partir de enero para estimular la inversión en el centro histórico. Además, establecerá subvenciones para ejecutar obras de accesibilidad destinadas a personas mayores o con problemas de movilidad. Todas estas líneas forman parte del Programa Municipal de Ayudas a la Rehabilitación del Casco Antiguo, a través del cual el Ayuntamiento ha invertido casi un millón de euros en reformas durante los últimos ocho años. La Oficina Municipal de Rehabilitación (OMR) del Ayuntamiento de Badajoz ha realizado un total de 718 actuaciones de restauración y conservación de edificios y entornos de Casco Antiguo de la capital pacense, desde que se instaló en la Plaza Alta de la ciudad en 2001. El balance de las actuaciones de la OMR desde 2001 hasta 2009, y las novedades del Programa Municipal de Ayudas a la rehabilitación del Casco Antiguo, fueron presentadas  en un acto celebrado en las antiguas Casas Consistoriales Mudéjares de la ciudad, que contó con la presencia del alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, y parte de la corporación municipal. La OMR comienza a funcionar en 1997 a raíz de la firma del Convenio ARI, suscrito entre el Ayuntamiento y la Junta de Extremadura, con el objetivo de dar una serie de servicios a los ciudadanos que tramitarán la rehabilitación de inmuebles y fachadas a través de la Inmobiliaria municipal.  Así, desde el ARI se gestionaban aspectos como la asistencia técnica, la tramitación de subvenciones, la elaboración de informes urbanísticos para el ayuntamiento o la realización del seguimiento arqueológico de las intervenciones de restauración que se llevaran a cabo en el casco antiguo.  A este convenio se sumó, a través del Plan Urban, el denominado Programa de fachadas que, también gestionado por la OMR, y que una vez concluido en 2001 fue sustituido por el ya citado Programa Municipal de Ayudas, con el objetivo de suplir algunas carencias de actuación del ARI. Este programa municipal contempla desde entonces ayudas para edificios y viviendas, locales de negocios, promotores de negocios y promotores o propietarios sin recursos para acometer la rehabilitación. En total, sumando los esfuerzos del Convenio ARI y el Programa Municipal de Ayudas, la OMR de Badajoz ha llevado a cabo, desde 2001, un total de 718 actuaciones, 152 de ellas pertenecientes al Programa de Fachadas, con una inversión total que supera los 3,4 millones de euros.  Concretamente desde el programa municipal se han realizado 241 actuaciones de rehabilitación, para lo se han invertido cerca de 400.000 euros en ayudas a fachadas, más de 500.000 para edificios viviendas y locales y se han destinado más de 100.000 para promotores sin recursos, lo que hace una cuantía total de subvenciones que asciende a los 985.279,95 euros desde 2001. Además, el Convenio ARI, también desde 2001, ha servido para llevar a cabo 352 actuaciones en el Casco Antiguo de Badajoz y gestionado ayudas por un valor total de 1.170.210,60 euros
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. REPARCELACIÓN DEL DESARROLLO DE VALDEBEBAS-CIUDAD AEROPORTUARIA
Valor añadido: urbanismo, Madrid. Reparcelación del desarrollo de Valdebebas-Ciudad Aeroportuaria. Guía práctica inmoley.com relacionada: reparcelación y parcelación, y urbanismo de Madrid. El ayuntamiento ha aprobado el proceso de reparcelación del desarrollo de Valdebebas-Ciudad Aeroportuaria, el segundo nuevo barrio más extenso después de Valdecarros. El documento atribuye a los titulares de suelo el aprovechamiento urbanístico que corresponde a cada uno de ellos y que se materializa en las distintas parcelas resultantes. Igualmente permitirá comenzar el proceso de edificación tras los trabajos de urbanización, que se están ultimando. El Ayuntamiento de Madrid dio  luz verde al proceso de reparcelación del desarrollo de Valdebebas-Ciudad Aeroportuaria, el segundo nuevo barrio más extenso después de Valdecarros, un documento que permitirá comenzar el proceso de edificación tras los trabajos de urbanización, que se están ultimando. Así lo anunció  en rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, quien precisó que este documento atribuye a los titulares de suelo el aprovechamiento urbanístico que corresponde a cada uno de ellos y que se materializa en las distintas parcelas resultantes. El proyecto de reparcelación incluye la relación de las fincas aportadas al sector, con sus datos de descripción real y la que resulta de sus títulos de propiedad, indicación de propietarios y  expresión de las cargas y derechos existentes sobre las mismas, así como cuantificación de dichos derechos.    También localiza las parcelas correspondientes al 10 por ciento de cesión al Ayuntamiento madrileño, que suponen 27.750 m2 de uso residencial para vivienda protegida y 221.232 metros edificables de uso terciario de oficinas. Además, el Ayuntamiento recibirá el suelo correspondiente a las redes públicas (viarios, zonas verdes y equipamiento), que ocuparán una superficie total de 8,8 millones de m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. 5000 VPO EN MARCHA
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. 5000 VPO en marcha. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Madrid. El área de Urbanismo del ayuntamiento de la capital iniciará en 2010 la edificación de más de 2.500 viviendas protegidas municipales. Se sumarán a otras 2.600 ya en ejecución, según ha desvelado el departamento que dirige Pilar Martínez. Estas viviendas se materializarán a pesar de que el área es la que encabeza los recortes más destacados dentro del proyecto de presupuestos para el año 2010, presentado este miércoles por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el delegado de Hacienda, Juan Bravo. De este modo, la capacidad de inversión de Urbanismo y Vivienda caerá un 14,79% con respecto a 2009, sumando un presupuesto consolidado entre el área y la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) de 702,8 millones de euros. De ellos, 541,8 millones de euros irán a política de vivienda, con 190,2 millones destinados a la construcción de 2.500 nuevas edificaciones protegidas. A esto habrá que añadir los 45,7 millones de euros dedicados a rehabilitación. Además, la Agencia Municipal de Alquiler prevé alcanzar el año que viene las 15.000 viviendas gestionadas y dará servicio a 40.000 personas. Las ayudas a la rehabilitación llegarán a 7.600 viviendas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS URBANOS. LA RESCISIÓN PARA USO PROPIO SÓLO AFECTARÁ A LOS FUTUROS ARRENDAMIENTOS.
Valor añadido: Arrendamientos, Edificación, Propiedad Horizontal. Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de Edificios. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos. La Ley 19/2009, de 23 de noviembre, de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios modifica la Ley de Arrendamientos Urbanos para ampliar los supuestos en que no procede la prórroga obligatoria del contrato, de tal modo que se extiende a aquellos casos en que el arrendador tenga necesidad de ocupar la vivienda para sus familiares en primer grado, es decir, para los padres y los hijos o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de divorcio o nulidad matrimonial, siempre que así se haya hecho constar expresamente en el contrato para evitar fraudes y preservar la necesaria seguridad jurídica. Se amplía los supuestos en los que no procede la prórroga de los contratos de alquiler, que tienen una duración de cinco años. Además, el dueño de la vivienda podrá rescindir el contrato con el inquilino si la necesita para uso propio, pero también para que la ocupen sus hijos, sus padres e incluso el ex cónyuge en caso de sentencia firme de divorcio o nulidad matrimonial. Eso sí, estas premisas DEBEN FIGURAR EN EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO suscrito. Claves: Mediante la modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, se amplían los supuestos en los que no procede la prórroga obligatoria del contrato de alquiler, que tiene una duración de cinco años. El propietario puede rescindir el contrato si necesita ocupar la vivienda para uso propio, pero también para el de sus padres, hijos o cónyuge en los casos de sentencia firme de divorcio o nulidad matrimonial, siempre que así figure en el contrato. Si antes de tres meses no se produjera esta ocupación, el arrendador estará obligado a reponer al arrendatario el uso de la vivienda, e indemnizarle por los gastos del desalojo. Al tiempo, en garantía de la seguridad jurídica, se prevé que tal circunstancia deberá hacerse constar expresamente en el contrato de arrendamiento inicial. Así y siempre que figure en el documento, el arrendador puede rescindirlo si precisa disponer del piso para uso propio o de familiares directos, en los que se incluyen a padres, hijos o ex cónyuge, en caso de sentencia firme de divorcio o nulidad. El propietario dispondrá de tres meses para ocupar la vivienda, ya que en caso contrario estará obligado a reponérsela nuevamente al inquilino, así como a indemnizarle por los gastos del desalojo. Los propietarios podrán no prorrogar el contrato si sus padres, hijos o cónyuge necesitan el piso. Y la ley también facilita la adopción de acuerdos en las juntas de propietarios para acometer reformas que mejoren la eficiencia energética del inmueble. Además de los casos en los que el arrendador necesite la vivienda para los padres e hijos, también se contempla a los ex cónyuges como «familiares directos». Si antes de tres meses no se produjera esta ocupación, el arrendador estará obligado a reponer al arrendatario el uso de la vivienda e indemnizarle por los gastos del desalojo. Rescisión para uso propio
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS URBANOS. EL DESAHUCIO QUE NO ES TAN EXPRÉS
Valor añadido: Arrendamientos, Edificación, Propiedad Horizontal. Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de Edificios. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos. La Ley 19/2009, de 23 de noviembre, de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios modifica diversos preceptos de la Ley de Enjuiciamiento Civil con el propósito de mejorar y agilizar los procesos de desahucio, salvaguardando en todo caso los derechos y garantías que protegen al inquilino de buena fe. Así, por ejemplo, se someten al mismo régimen jurídico los procesos de desahucio por falta de pago de rentas o cantidades debidas y los procesos de desahucio por expiración legal o contractual del plazo del arrendamiento. Se amplía también el ámbito del juicio verbal para que puedan sustanciarse por este procedimiento las reclamaciones de rentas derivadas del arrendamiento cuando no se acumulan al desahucio, lo que permite salvar, en su caso, la relación arrendaticia, algo que hasta ahora se dificultaba porque el propietario acreedor de rentas o cantidades debidas se veía obligado a acumular su reclamación a la del desahucio si quería acudir al juicio verbal, más sencillo y rápido que el juicio ordinario. Igualmente, cuando las reclamaciones de rentas o de cantidades debidas accedan al proceso monitorio y se formule oposición por el arrendatario, la resolución definitiva seguirá los trámites del juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía. Además, en varios supuestos se reducen plazos y se eliminan trámites no sustanciales que hasta ahora dilataban en exceso la conclusión del proceso. Check - list: Requerimiento y desahucio. Se reduce de dos meses a uno el plazo que puede transcurrir desde que el dueño de la vivienda reclama, por la vía del requerimiento, el pago de los alquileres atrasados y la presentación de la demanda. El inquilino, por su parte, puede evitar la denuncia pagando todas las mensualidades que adeude. En el caso de que la demanda vaya adelante, la sentencia favorable al propietario del piso será suficiente para ejecutar el desahucio y que el inquilino abandone la vivienda en el día y la hora que se señalen. Otra posibilidad que permite la nueva legislación es que el dueño del piso condone una parte o la totalidad de la deuda por alquiler si el inquilino abandona de manera voluntaria el piso en el plazo que establezca el arrendador, siempre con un margen mínimo de 15 días para que desaloje. La sentencia condenatoria es suficiente para ejecutar el desahucio en menos de 15 días, sin iniciar un nuevo proceso y sin notificación al condenado. La propia sentencia dirá el día y la hora en que se lanzará al moroso. Además, en el mismo procedimiento se podrá ir también contra el avalista. El proceso de desahucio termina también si, antes de la celebración de la vista, el arrendatario paga al propietario. Puede hacerlo una única vez. Juicio verbal. Tanto los desahucios como la reclamación de rentas se pueden tramitar a través de un juicio verbal, un procedimiento más rápido y sencillo que el proceso ordinario, que permitirá al tribunal dictar sentencia en cinco días. Antes, el propietario se veía obligado a acumular su reclamación de rentas impagadas a la del desahucio si quería acudir al juicio verbal. Carencia y condena a futuro. Desde que el propietario exige por requerimiento el pago de las deudas atrasadas hasta que puede presentar una demanda ya no tienen que transcurrir dos meses, sino uno. La sentencia de condena al pago de rentas incluirá no sólo las que se deban en el momento de la demanda, sino también las que se devenguen hasta la entrega de la vivienda, tomándose como base de la liquidación de las rentas futuras el importe de la última. Notificaciones: si propietario e inquilino no han acordado en el contrato un domicilio en el que se lleven a cabo los actos de comunicación, éste será el de la vivienda o local arrendado. Si no se le localiza, se procederá sin más trámites a fijar la cédula de citación en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial. La falta de designación de abogado y procurador por los colegios profesionales no suspenderá la celebración del juicio. Así, se impone un plazo para que el inquilino pueda solicitar abogado y procurador de oficio (tres días desde la notificación de la demanda) porque se abusaba solicitándolo el día antes para suspender la celebración del juicio. PROBLEMAS PRÁCTICOS: en Madrid, sólo en repartir una demanda a un juzgado se tarda un mes. Los juzgados están saturados y no hay medios, ni agentes, ni días disponibles para adelantar las fechas para señalar las vistas ni el lanzamiento. Hay poblaciones que ya no tienen fechas disponibles para dentro de un año, por eso no parece que el desahucio exprés sea tan exprés.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
REFORMA DE LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL EDIFICIO.
Valor añadido: Arrendamientos, Edificación, Propiedad Horizontal. Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de Edificios. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos. Ley 19/2009, de 23 de noviembre, de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios modifica la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar que las comunidades de propietarios puedan adoptar acuerdos para la realización de obras y la instalación de equipos o sistemas que tengan por finalidad mejorar la eficiencia energética del edificio, lo que permitirá a los hogares españoles reducir el coste de la factura energética y contribuirá a combatir el cambio climático. Este objetivo inspira también el régimen aplicable a la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos de los edificios. Claves: La ley de Propiedad Horizontal también sufre modificaciones con el objetivo de que las comunidades de propietarios puedan aprobar medidas de mejora de eficiencia energética sin necesidad de que haya las mayorías que requería la legislación hasta ahora. La nueva normativa establece que con el voto favorable de las tres quintas partes de los vecinos de un edificio es suficiente para que se ejecuten obras de mejora para la eficiencia energética y de ahorro de agua. La legislación va incluso más allá y ya recoge la posibilidad de que una comunidad de vecinos instale un punto de recarga de vehículos eléctricos, eso sí, siempre que los interesados asuman el coste. Con los cambios en la Ley de Propiedad Horizontal, se establece que las comunidades de propietarios pueden aprobar las obras de mejora de la eficiencia energética de un edificio sin que sean necesarias las mayorías actuales, ya que bastará con el voto favorable de tres quintas partes de los vecinos. Con los cambios en la Ley de Propiedad Horizontal, se establece que las comunidades de propietarios pueden aprobar las obras de mejora de la eficiencia energética e hídrica de un edificio. De este modo, el establecimiento o supresión de equipos o sistemas que tengan por finalidad mejorar la eficiencia energética o hídrica requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios. Si los equipos o sistemas son susceptibles de aprovechamiento individualizado, para la adopción del acuerdo bastará el voto favorable de un tercio de los propietarios. En este caso sólo se repercutirá el coste para aquellos que hayan votado a favor del acuerdo y se beneficien de la mejora. Finalmente, se establece que si se tratara de instalar en el aparcamiento del edificio un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado, siempre que éste se ubicara en una plaza individual de garaje, sólo se requerirá la comunicación previa a la comunidad de que se procederá a su instalación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA. LAS ORDENANZAS DE TELEFONÍA MÓVIL LIMITADAS POR LOS JUECES.
Valor añadido: Urbanismo, Castilla la Mancha. Las ordenanzas de telefonía móvil limitadas por los jueces. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla la Mancha.  La sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia ha declarado ilegales ocho artículos de la Ordenanza de Instalaciones de Telefonía aprobada por el Ayuntamiento de Albacete en junio del 2006, aunque no fue hasta hace año y medio cuando el ayuntamiento empezó a exigir a las compañías operadoras su cumplimiento, a raíz de la polémica suscitada por la antena del edificio Terrazas. Telefónica Móviles acudió a los tribunales e intentó que se anularan los 50 artículos de esta normativa municipal que regula las condiciones de emplazamiento, instalación y funcionamiento de las instalaciones de radiocomunicación. Claves: Las instalaciones de radiocomunicación estarán sujetas para la solicitud de la licencia a la previa presentación por parte de los diferentes operadores de telecomunicación al Ayuntamiento de un plan de despliegue de toda la red en el suelo urbano, urbanizable y rústico (todo el término municipal). Este plan contendrá información suficiente sobre la red existente y la previsión, para al menos un año de las nuevas instalaciones dentro del término municipal. Antecedentes: Telefónica Móviles ya ganó un caso similar respecto a la Ordenanza de Illescas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA. LA LEY DEL SUELO CATALANA SE ADAPTARÁ A LAS MEDIDAS ANTICORRUPCIÓN.
Valor añadido: urbanismo, Cataluña. La ley del suelo catalana se adaptará a las medidas anticorrupción. Guía práctica del urbanismo de Cataluña. El plan presentado  por Montserrat Tura, consellera de Justícia, ha sido elaborado en las últimas semanas junto a las conselleries de Economia i Finances y Cultura i Mitjans de Comunicación por orden expresa del president, José Montilla. Además de la fiscalización de cuentas municipales, el paquete de iniciativas hace énfasis en la transparencia en los procesos urbanísticos, lo que obligará a modificar la ley de urbanismo (Decreto Legislativo 1/2005, de 26 de julio, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de urbanismo). Este cambio busca facilitar el acceso por internet a los convenios urbanísticos, así como que se dé cuenta en el Registro de la Propiedad y en el Mercantil de los cambios de titularidad de terrenos que impliquen alteraciones en los planes urbanísticos. El sistema se solapa con el Sistema de Información Urbana (SIU) del Ministerio de Vivienda  que contiene información sobre el uso actual y posible del suelo, aunque no todas las localidades están recogidas. El plan de la Generalitat añade la publicación en internet de todos los convenios urbanísticos. Además, los ayuntamientos también tendrán que hacer públicas las modificaciones en la titularidad de los terrenos objeto de modificación. Se podrá consultar por Internet el contenido íntegro de los convenios urbanísticos; será obligado comunicar los cambios en la titularidad de terrenos recalificados; y toda modificación sobre el uso de los terrenos o el incremento del techo edificable deberá incluir una memoria económica sobre las plusvalías que genera. El Consell Executiu  ha aprobado una serie de medidas anticorrupción que afecta a las recalificaciones urbanísticas, que se podrán controlar por Internet.  Se divulgará por Internet el contenido íntegro de los convenios urbanísticos. En su publicación se dará cuenta de los cambios en la titularidad de los terrenos objeto de recalificación desde cinco años antes del inicio de la operación urbanística. Cuando haya un cambio de usos de un terreno, el ayuntamiento podrá quedarse con el 15% de los terrenos. Actualmente es el 10%. Cuando el cambio de planeamiento general suponga una plusvalía extraordinaria en relación con su entorno, el ayuntamiento podrá quedarse con el 20% del terreno para usos públicos. Otras medidas relacionadas con el control de cuentas: Cuando los entes locales no envíen a la Sindicatura de Cuentas sus balances anuales, el Gobierno catalán podrá anular todas las subvenciones dirigidas al ayuntamiento. Actualmente sólo se les castiga excluyéndolos del Plan Único de Obras y Servicios del Departamento de Gobernación. La Sindicatura de Cuentas publicará en su página web la relación de ayuntamientos que incumplan la obligación de presentar sus cifras. Actualmente, cerca del 40% de los municipios no entregan la documentación o lo hacen fuera de plazo. Se permitirá a la Sindicatura retirar el cobro de subvenciones procedentes del Govern a los municipios incumplidores. Esta nueva potestad de la Sindicatura quedará incluida más adelante en la futura ley de la sindicatura. El plan del Govern contra la corrupción municipal también prevé que la Sindicatura publique un listado con los municipios que han incumplido con su obligación de suministrarle información sobre la ejecución de sus cuentas. Además, la Generalitat cambiará la Ley de Finanzas Locales para incluir la obligación de someterse a una auditoría de cuentas externa. Será una exigencia para los municipios con más de 50.000 habitantes o un presupuesto de más de 50 millones de euros. Al margen de esta auditoría, todas las localidades, independientemente de los habitantes que tenga, tendrá que entregar sus cuentas a la Sindicatura para que las examine. No hacerlo conllevará una sanción. Cuando la nueva Ley de la Sindicatura entre en vigor, los ayuntamientos de municipios de más de 50.000 habitantes, y que mueven un presupuesto superior a los 50 millones de euros, estarán obligados a presentar sus cuentas a la Sindicatura anualmente. La Sindicatura no sanciona De todas formas, el Ejecutivo catalán descarta dar capacidad sancionadora a la Sindicatura, en caso de que los Ayuntamientos se nieguen a presentar sus ejercicios o cometan irregularidades. La única vía que ha encontrado el Govern para que los ayuntamientos cumplan con sus obligaciones de fiscalización, es amenazar con la retirada de subvenciones si no se rinde cuentas a la Sindicatura anualmente. La reacción de la oposición no se hizo esperar. CiU mostró su indignación con una retahíla de medidas que regula de puertas para fuera, pero que deja en el tintero aumentar el control de la acción del Govern. El diputado de CiU Jordi Turull lamentó que el tripartito «no se aplique ni una sola medidas contra la corrupción y a favor de la transparencia».Millet, sin Creu de Sant Jordi El ejecutivo catalán hizo  efectiva la revocación de la Creu de Sant Jordi que Félix Millet recibió en 1999. De esta manera, la Generalitat culmina el proceso de revocación que inició a finales de octubre a raíz de la implicación de Millet en varios delitos de malversación de fondos públicos. Aunque la Generalitat le ha retirado la condecoración, Millet podrá seguir conservando su cruz en casa. La conseller de Justicia, Montserrat Tura, precisó que el patrono musical sólo tendrá «un objeto metálico» sin valor ya que «le ha sido revocada la concesión».
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. UN DUDOSO INCIDENTE CONTRA LA SENTENCIA DE EJECUCIÓN DEL DERRIBO DEL CUBO DE BADAJOZ
Valor añadido: urbanismo, Extremadura. Un dudoso incidente contra la sentencia de ejecución del derribo del cubo de la Facultad de Biblioteconomía de Badajoz. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Extremadura. El concejal de Urbanismo, Celestino Rodolfo, aseguró que «el Ayuntamiento agotará, hasta el último, todos los cauces legales para evitar la demolición del cubo». Se estudian las posibilidades que existen durante la tramitación de la ejecución de la sentencia. Y dentro de ellas contemplan presentar un incidente de ejecución. Rodolfo explicó que el Ayuntamiento puede acudir al TSJEx para plantear otro incidente, pero que, por el contrario, si pretende recurrir o luchar contra esta sentencia deben acudir a una instancia jurídica superior. «No digo que quepa, pero se estudiará». Urbanismo de Badajoz: la Comisión de Urbanismo de Badajoz, Celestino Rodolfo indica que se había aprobado el proyecto de reparcelación de la segunda unidad de actuación, de tres parcelas de las que es propietaria mayoritaria al Inmobiliaria Municipal, en las cercanías del Fuerte de San Cristóbal, donde en una primera unidad la inmobiliaria construyó 154 viviendas. El concejal explica que esta actuación no contempla una construcción "inminente", incluye un pequeño parque y actuaciones para construir 47 viviendas en una de las parcelas y otras 58 en cada una de las dos restantes, y no se descarta que la Inmobiliaria Municipal venda parte de sus terrenos para una ejecución privada. También se da el visto bueno a la aprobación inicial del Plan Especial del programa de ejecución de Golf Guadiana, lo que significa el replanteo del proyecto para su adecuación al PGOU de Badajoz ahora vigente. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. PGOM Y PLAN ESPECIAL DE TRANSFORMACIÓN DE A CORUÑA.
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. PGOM y Plan Especial de Transformación de A Coruña. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. El Ayuntamiento de A Coruña prevé que el próximo verano entre en vigor el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), tras su aprobación inicial en Junta de Gobierno. El documento, que se debatirá en pleno el próximo 1 de diciembre, rebaja en 7.000 el número de viviendas previstas en el documento inicial, sometido a revisión tras el informe emitido por la Xunta.  El informe previo de la Xunta sobre el borrador del nuevo PGOM coruñés realiza algunas objeciones al documento elaborado por el equipo del urbanista catalán Joan Busquets. Además de plantear un desajuste entre las previsiones de crecimiento poblacional y la construcción de nuevas viviendas, la Consellería de Medio Ambiente cuestionaba que la figura del Plan Especial de Transformación (que afecta a la estación de autobuses, a la de trenes, al puerto y la Fábrica de Armas) fuera correcta. La Xunta indicaba, en este sentido, que no era correcto dejar ordenada una zona y que un convenio o un acuerdo ministerial pueda recalificar ese ámbito. Aclaraba que esta recalificación se debía realizar por una modificación de planeamiento. Además, en su informe preliminar, la Xunta exigió la documentación correspondiente a los riesgos que suponen las sustancias peligrosas de la refinería de petróleo. Otra cuestión era la incidencia en el suelo urbanizable para equipamiento y zonas comerciales en Penamoa. La Xunta también dudaba si procedía o no permitir nuevos desarrollos residenciales en zonas inmediatas a la estación de tren, el aeropuerto, Zapateira, Peñarredonda o Monte Alfeirán, por los ruidos que podrían generarse y, lo más importante, estimaba que terrenos como San Pedro, el cementerio de Feáns, el ámbito de Maristas o la residencia Santa Teresa de Jornet, en Eirís, no reúnen las características para ser clasificados como suelo urbano. Por todo ello, A Coruña ha revisado a la baja sus estimaciones de demanda de nuevas viviendas. A petición de la Xunta, que considera irreal la previsión de que la ciudad podría ganar hasta 64.000 habitantes en la próxima década, el Gobierno local (PSOE-BNG) redujo en un 15% (5.100) el número de inmuebles que se construirán al amparo del nuevo plan general de ordenación urbana. El documento continúa su tramitación con la previsión de crear 27.000 viviendas en vez de las 33.900 iniciales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
REFORMA DE LA LEY DE ARRENDAMIENTOS URBANOS Y PROPIEDAD HORIZONTAL. LEY 19/2009, DE 23 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS DE FOMENTO Y AGILIZACIÓN PROCESAL DEL ALQUILER Y DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
Valor añadido: El BOE de 24 de noviembre de 2009, la Ley 19/2009, de 23 de noviembre, de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios que, según su Disposición Final Segunda, entrará en vigor al mes de su publicación. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos y  Propiedad Horizontal. La reforma afecta tanto a la legislación sustantiva como a la procesal en materia de Arrendamientos Urbanos y a la Ley de Propiedad Horizontal. De este modo, se modifica el art. 9.3 LAU permitiendo a los arrendadores recuperar la vivienda arrendada, denegando la prórroga del contrato cuando aquéllos tengan necesidad de ocupar la vivienda, no tan sólo para ellos mismos como hasta ahora, sino también para sus familiares en primer grado, es decir, para los padres y los hijos o para su cónyuge en los supuestos de divorcio o nulidad matrimonial, siempre que así se haya hecho constar en el contrato. El objetivo fundamental de la reforma es agilizar los procesos de desahucio que tanta alarma social originan, dada la secular lentitud de los Tribunales de Justicia. De este modo, los juicios de desahucio por expiración del término quedan sujetos al mismo régimen que los desahucios por falta de pago, con consecuencias tan importantes como permitir la acumulación de las reclamaciones de rentas a este tipo de procesos, pero teniendo en cuenta que a partir de ahora dejan de producir efectos de cosa juzgada. Otros aspectos que han de considerarse son la reducción a un mes del requerimiento previo a efectos de excluir la enervación de la acción; la fijación de la cuantía del procedimiento de acuerdo con la anualidad de la renta; la posibilidad de reclamar éstas tanto a través del juicio monitorio como del verbal, aunque su importe supere los 3.000 euros; la agilización de los trámites para la ejecución de las sentencias no requiriéndose ya por regla general la presentación de demanda ejecutiva, etc. En relación con las modificaciones de la Ley de Arrendamientos Urbanos se amplían los supuestos en que no procede la prórroga obligatoria del contrato, de tal modo que se extiende a aquellos casos en que el arrendador tenga necesidad de ocupar la vivienda para sus familiares en primer grado, es decir, para los padres y los hijos o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de divorcio o nulidad matrimonial, siempre que así se haya hecho constar expresamente en el contrato para evitar fraudes y preservar la necesaria seguridad jurídica. El artículo segundo modifica diversos preceptos de la Ley de Enjuiciamiento Civil con el propósito de mejorar y agilizar los procesos de desahucio, salvaguardando en todo caso los derechos y garantías que protegen al inquilino de buena fe.  Así, por ejemplo, se someten al mismo régimen jurídico: los procesos de desahucio por falta de pago de rentas o cantidades debidas y los procesos de desahucio por expiración legal o contractual del plazo del arrendamiento.  Se amplía también el ámbito del juicio verbal para que puedan sustanciarse por este procedimiento las reclamaciones de rentas derivadas del arrendamiento cuando no se acumulan al desahucio, lo que permite salvar, en su caso, la relación arrendaticia, algo que hasta ahora se dificultaba porque el propietario acreedor de rentas o cantidades debidas se veía obligado a acumular su reclamación a la del desahucio si quería acudir al juicio verbal, más sencillo y rápido que el juicio ordinario. Igualmente, cuando las reclamaciones de rentas o de cantidades debidas accedan al proceso monitorio y se formule oposición por el arrendatario, la resolución definitiva seguirá los trámites del juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía. Además, en varios supuestos se reducen plazos y se eliminan trámites no sustanciales que hasta ahora dilataban en exceso la conclusión del proceso.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
REFORMA DE LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL. LEY 19/2009, DE 23 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS DE FOMENTO Y AGILIZACIÓN PROCESAL DEL ALQUILER Y DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
Valor añadido: El BOE de 24 de noviembre de 2009, la Ley 19/2009, de 23 de noviembre, de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios que, según su Disposición Final Segunda, entrará en vigor al mes de su publicación. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos y  Propiedad Horizontal. La Ley reforma el art. 17 de la Ley de Propiedad Horizontal con el objeto de facilitar que las Comunidades de Propietarios puedan adoptar acuerdos para la realización de obras y la instalación de equipos o sistemas que tengan por finalidad mejorar la eficiencia energética del edificio. Sólo cabe esperar en esta materia que se cumpla el loable objetivo del legislador de reducir el coste de la factura energética y de fomentar la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos de los edificios. Se añade un nuevo apartado 3 al artículo 17 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal, de modo que los apartados 3 y 4 quedan redactados del siguiente modo: 3. El establecimiento o supresión de equipos o sistemas distintos de los mencionados en el apartado anterior que tengan por finalidad mejorar la eficiencia energética o hídrica del inmueble, incluso cuando supongan la modificación del título constitutivo o de los estatutos, requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación. Los acuerdos válidamente adoptados con arreglo a esta norma obligan a todos los propietarios. No obstante, si los equipos o sistemas tienen un aprovechamiento privativo, para la adopción del acuerdo bastará el voto favorable de un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación, aplicándose, en este caso, el sistema de repercusión de costes establecido en el apartado anterior. Si se tratara de instalar en el aparcamiento del edificio un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado, siempre que éste se ubicara en una plaza individual de garaje, sólo se requerirá la comunicación previa a la comunidad de que se procederá a su instalación. El coste de dicha instalación será asumido íntegramente por el o los interesados directos en la misma. 4. Para la validez de los demás acuerdos bastará el voto de la mayoría del total de los propietarios que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación. En segunda convocatoria serán validos los acuerdos adoptados por la mayoría de los asistentes, siempre que ésta represente, a su vez, más de la mitad del valor de las cuotas de los presentes. Cuando la mayoría no se pudiere lograr por los procedimientos establecidos en los párrafos anteriores, el Juez, a instancia de parte deducida en el mes siguiente a la fecha de la segunda Junta, y oyendo en comparecencia los contradictores previamente citados, resolverá en equidad lo que proceda dentro de veinte días, contados desde la petición, haciendo pronunciamiento sobre el pago de costas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA. LA DIVISIÓN ARTIFICIAL DE LA OBRA PÚBLICA RECURRIDA POR LOS ARQUITECTOS.
Valor añadido: obra pública. La división artificial de la obra pública recurrida por los arquitectos. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública. El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria anula el pliego de bases para contratar la construcción del Instituto de Hidráulica y el Gran Tanque. La convocatoria fue realizada en abril del año 2008 por la fundación del Instituto de Hidráulica Ambiental cuyos patronos son la Universidad de Cantabria y el Gobierno Regional y recurrida posteriormente por el Colegio de Arquitectos.  El Colegio de Arquitectos de Cantabria, recurrió el pliego de bases por incumplir la normativa en materia de contratación y dividir de forma artificial ambos proyectos. La sentencia del TSJC, considera que ambos proyectos son una unidad funcional que se fraccionó en dos de 151.000 y 134.000 euros para eludir la sujeción del contrato a normativa europea de publicidad, cuyo plazo de presentación de propuestas es mayor que el de 14 días adoptados. El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha anulado el pliego de bases y las convocatorias para contratar la redacción de los proyectos básicos de construcción del Instituto de Hidráulica Ambiental y del Gran Tanque de Ingeniería Marítima, al considerar que debería haberse tramitado como un único proyecto y no como dos. La sentencia comparte el criterio del Colegio y considera que ambos proyectos son una "unidad funcional" que se fraccionó en dos de 151.000 y 134.000 euros, para eludir la sujeción del contrato a normativa europea de publicidad, cuyo plazo de presentación de proposiciones es mucho mayor que el de 14 días adoptados, y vulnerando así el principio de libre concurrencia.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VENTAJAS FISCALES DEL ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN A COMPRA EN VIVIENDA SOCIAL.
Valor añadido: ventajas fiscales del arrendamiento con opción a compra en vivienda social. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria. La ley 11/2009 de 26 de octubre por la que se regulan las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI) autorizó la rebaja en IVA del 16% al 7% en operaciones de arrendamiento con opción a compra y al 4% para VPO. Matices en la fiscalidad dependiendo del condicionamiento de la voluntad de la opción de compra transcurrido el plazo. En este artículo se recogen algunos ejemplos en los que las diferencias de IVA son muy importantes dependiendo del juego que se hace de los plazos. Es muy importante relacionar este tema con la vivienda social, que es la figura que recoge mayor número de arrendamientos con opción de compra.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
DEDUCCIONES POR VIVIENDA EN EL IMPUESTO DE LA RENTA 2009.
Valor añadido: deducciones por vivienda en el impuesto de la renta 2009. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria. Impuesto de la Renta de las Personas físicas. Deducciones por vivienda habitual. Pagos anticipados al promotor inmobiliario durante la construcción de la vivienda. Cuenta Vivienda. Deducciones por la rehabilitación de la vivienda. Fiscalidad de la reinversión tras la venta de vivienda. Fiscalidad del alquiler de vivienda. Arrendamientos de vivienda. son deducibles los gastos necesarios para la obtención de los rendimientos y no repercutidos al arrendatario; los de suministros que haya pagado el arrendador; de administración, vigilancia, portería o similares; las primas de contratos de seguro de responsabilidad civil; de formalización del arrendamiento y de defensa de carácter jurídico; los intereses de capitales ajenos, invertidos en la adquisición o mejora del bien, gastos de financiación, así como gastos de reparación y conservación del inmueble; los tributos y recargos no estatales, tasas y contribuciones especiales estatales relacionados con el inmueble no sancionable, de amortización del 3 por ciento del inmueble arrendado; así como, los saldos de dudoso cobro. Se puede aplicar una reducción del 40 por ciento a los rendimientos netos de capital inmobiliario durante más de dos años, y aquellos que se califiquen como obtenidos de forma irregular en el tiempo. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TRIBUTACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS POR LA EJECUCIÓN DE OBRAS
Valor añadido: Tributación de los Aprovechamientos urbanísticos por la ejecución de obras. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria. Los ayuntamientos obtienen diferentes ingresos como consecuencia de las liquidaciones de los tributos vinculados al desarrollo urbano de las ciudades (Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras, Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, contribuciones especiales, tasas por licencias de obras, primera ocupación, etc.). Uno de los más importantes es la tributación de los aprovechamientos urbanísticos municipales. Cuando los planes de ordenación clasifican un terreno como urbano o urbanizable y, además, le asignan un destino concreto (residencial, comercial, industrial, zona verde, viario, etc.) los propietarios obtienen unos usos lucrativos determinados. El aprovechamiento de una parcela considerada como de uso residencial o industrial, es desigual. Para establecer el aprovechamiento urbanístico que pertenece a los propietarios y a la Administración, así como para evitar las desigualdades que se producen entre distintos titulares de terrenos, la legislación urbanística ha previsto la técnica del aprovechamiento tipo. Para su aplicación el planeamiento divide el suelo urbano y el urbanizable en ámbitos territoriales concretos denominados áreas de reparto, y para cada una de ellas existirá un aprovechamiento tipo que servirá de base para concretar el que pertenece a los propietarios y a la Administración. Una vez establecido el aprovechamiento lucrativo del ámbito correspondiente, los propietarios del suelo urbano sin urbanización consolidada y del suelo urbanizable deben ceder obligatoria y gratuitamente a la Administración el suelo correspondiente al porcentaje fijado del aprovechamiento urbanístico. El aprovechamiento urbanístico municipal, desde el mismo momento en que se aprueba el planeamiento, se integra en el Patrimonio Municipal de Suelo. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS POR LA EJECUCIÓN DE OBRAS
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Aprovechamientos urbanísticos por la ejecución de obras. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Estepona cambiará el PGOU para eximir de pagar cargas urbanísticas en el centro. Se realizarán una modificación del planeamiento para considerar este suelo como consolidado Según anticipa el periódico SUR, los vecinos de Estepona están a un paso de no tener que pagar aprovechamientos urbanísticos por la ejecución de obras dentro del casco histórico. El equipo de gobierno propondrá una modificación puntual de elementos del actual Plan General de Ordenación Urbana-que data de 1994- con la que se eximirá a los propietarios de estas obligaciones urbanísticas. El asunto requiere mayoría de 13 votos para salir adelante, por lo que necesitará el respaldo de al menos un voto de la oposición. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS POR LA EJECUCIÓN DE OBRAS
Valor añadido: Urbanismo, Canarias. Aprovechamientos urbanísticos por la ejecución de obras. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias. Modelo de Ordenanza reguladora del canon por aprovechamiento urbanístico en suelo rústico. De conformidad con lo dispuesto en el artículos 62.3 y 25 del Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias, aprobado por Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo y 194.1 del Decreto 183/2004, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de gestión, y ejecución del sistema de planeamiento de Canarias, los ayuntamientos pueden establecer el Canon por Aprovechamiento Urbanístico en Suelo Rústico que se regirá por Ordenanza Municipal. Constituye el hecho determinante de la obligación de este ingreso público, la materialización del aprovechamiento edificatorio en suelo rústico de naturaleza residencial, industrial, turística o de equipamiento. Tendrá la consideración de obligado al pago del canon objeto de esta ordenanza el promotor de la edificación en los términos definidos en la legislación vigente, y ello en tanto titular del derecho a materializar el aprovechamiento edificatorio bien como propietario del terreno o como titular del derecho a llevar a cabo la construcción, instalación u obra conferido por éste.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS POR LA EJECUCIÓN DE OBRAS
Valor añadido: Urbanismo, Extremadura. Aprovechamientos urbanísticos por la ejecución de obras. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Extremadura. De conformidad con el Artículo 27 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre de Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura la cuantía del canon sustitutivo a la cesión gratuita de terrenos al Municipio en concepto de participación en el aprovechamiento urbanístico otorgado por la calificación en suelo no urbanizable no puede ser inferior al 2% del importe total de la inversión a realizar para la ejecución de las obras, construcciones e instalaciones, e implantación de las actividades y los usos correspondientes. Constituye el hecho imponible de este canon, el aprovechamiento edificatorio en suelo rústico de naturaleza industrial, residencial, turístico o de equipamiento, agrícola o ganadero y, en general, todos aquellos para los cuales se precisa la obtención de calificación urbanística, conforme al artículo 18.2 de la Ley 15/2001 de 14 de diciembre de Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. PLAN ESPECIAL DEL CASCO (PEC) DE LA VILLA DE LA OROTAVA
Valor añadido: Urbanismo, Canarias. Plan Especial del Casco (PEC) de la Villa de La Orotava. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias. La administración pública no puede asumir la compra de todas las viviendas antiguas del casco porque es inviable, por lo que supone un paso muy importante que la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias haya dado su visto bueno para que se puedan considerar la zona del casco de La Orotava como zona susceptible de la instalación de hoteles rurales y hoteles –ciudad. El Plan Especial del Casco (PEC) de la Villa de La Orotava será sometido al pleno de la corporación para su aprobación definitiva. En este sentido, el documento fue presentado, de forma oficial, en una rueda de prensa celebrad , de la mano del concejal responsable de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Narciso Pérez, el portavoz del grupo de gobierno de Coalición Canaria en el ayuntamiento orotavense, Juan Dóniz, y el responsable del equipo redactor del PEC, Argeo Semán.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA.SANTA COLOMA DE GRAMENET “REVISARÁ” TRES PLANES URBANÍSTICOS
Valor añadido: urbanismo, Cataluña. Santa Coloma de Gramenet revisará tres planes urbanísticos. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cataluña. Aunque la alcaldesa ha dicho “suspensión de los tres planeamientos”, técnicamente la suspensión comprende todos los instrumentos de equidistribución del planeamiento urbanístico. La suspensión parcial del planeamiento es un acto complejo que lleva aparejado un régimen urbanístico para funcionar durante el tiempo que se requiera en finalizar y aprobar la reforma del planeamiento. En la práctica sería imposible realizar actuación alguna por pequeña que fuera hasta que sea aprobado el documento de planeamiento, que debe incorporar el informe preceptivo y vinculante de la Conselleria para que se pueda proceder a la aprobación definitiva de un plan definitivo. Esta situación puede generar indemnizaciones, por lo que más que suspender, hay que dejarlo en revisar.  El plan Ciba III consistía en la construcción de varios bloques de pisos en un antiguo recinto industrial, entre ellos una torre de hasta 20 plantas. En Singuerlín, el barrio de Santa Coloma con menos densidad de población, días antes del estallido del caso Pretoria el Ayuntamiento aprobó un plan urbanístico que incluía construir 763 viviendas, la mayoría de ellas protegidas, en un área formada mayoritariamente por casas de planta baja y patio, donde viven 109 familias a quien se les expropiaría su hogar entre 10 y 15 años. El ARE de Safarejos contemplaba la construcción de un bloque de 30 plantas con 310 viviendas, otros de más pequeños, equipamientos y zonas verdes.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MURCIA. PALACIO DE CONGRESOS EN LA AVENIDA JUAN CARLOS I 
Valor añadido: Urbanismo, Murcia. Palacio de Congresos en la avenida Juan Carlos I. Guía práctica inmoley.com relacionada: Urbanismo de Murcia. El consejo rector de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Murcia aprobó la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para permitir la construcción de un Palacio de Congresos en la avenida Juan Carlos I y que se situará en un gran espacio verde de más de 120.000 m2 y ocupará 40.000 m2. Por otro lado, también se aprobó un Plan Parcial residencial den Los Martínez del Puerto para la construcción de 158 viviendas, de las que 15 será de VPO. El objetivo de esta urbanización, que tendrá una superficie de 70.000 m2, es «mejorar los equipamientos de la pedanía, ya que colinda con el núcleo urbano de la localidad». Construcción de un Palacio de Congresos en Juan Carlos I, en la esquina con la nueva avenida Reino de Murcia. Muy bien comunicado por su cercanía con Juan Carlos I, Juan de Borbón, avenida Reino de Murcia y la autovía, se situará en un gran espacio verde de más de 120.000 m2, y ocupará 40.000 m2, informó el Ayuntamiento en un comunicado. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS URBANOS. OKUPAS Y LEY DE ARRENDAMIENTOS URBANOS
Valor añadido: arrendamientos urbanos. Okupas y ley de arrendamientos urbanos. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos. Es un tema muy delicado y proponemos tratarlo únicamente desde la perspectiva de la “desconfianza en el alquiler”, toda vez que España es el país con menor alquiler de Europa y la reforma de la Ley de arrendamientos urbanos procura animar el alquiler y evitar este desequilibrio. Otra anotación previa es que la carencia de alquiler infló los precios de compra. Las nuevas noticias sobre “okupas” harán creer al público que si no se puede actuar legalmente contra los okupas, LOS ARRENDATARIOS DESAHUCIADOS SE PUEDEN RECONVERTIR EN OKUPAS. El problema de Barcelona es que ha dado al traste con la solución tradicional anti-okupas: vía penal y civil. Realmente era una contradicción, porque una (la penal) impide la otra, pero es que hay un problema muy serio: QUE SE DESCONOCE EL DOMICILIO DEL OKUPA. La receta tradicional era la denuncia ante la jurisdicción penal y alternativamente la presentación de una demanda civil de desahucio por precario. El desconocimiento de la identidad de los "okupas" es un impedimento para el desarrollo del procedimiento civil y era más fácil que el Juzgado de Instrucción (penal) consiguiese identificarlos mediante las fuerzas de seguridad del Estado. El asunto es tan grave que el gabinete de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, a raíz de las últimas informaciones aparecidas sobre un matrimonio que denuncia que se encontró ocupado el piso al volver de vacaciones, sacó una nota para puntualizar que no se trata de un caso de okupación de una vivienda. En esta nota, que reproducimos, se reconoce que basta con que EL OKUPA TENGA LLAVES Y ESTÉ EMPADRONADO para paralizar la vía penal. Es decir, que con que diga que alguien ficticio le alquiló la casa basta. Esta afirmación en jurídicamente cuestionable pues conduce al sinsentido de que un okupa se haga con las llaves del juzgado, se empadrone y que cuando llegue el juez a su trabajo se encuentre con la cerradura cambiada. El problema no es tanto que no se haya recurrido, como señala la audiencia, sino que estas actuaciones puedan permitirse. El asunto es tan grave que sin duda desmotivará a muchos arrendadores a alquilar sus viviendas, pues aunque se agilice el desahucio del arrendatario, se complica la expulsión del arrendatario reconvertido en okupa a los cinco minutos de haber sido desahuciado. Nota del gabinete de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña: - Que el 16 de octubre de 2008 el juzgado de instrucción número 13 de Barcelona sobreseyó la denuncia que presentó José M. por un delito de usurpación de su piso contra una mujer M. José O. E. . Que el juez consideró, el 16 de octubre de 2008 por interlocutoria de sobreseimiento provisional, que NO ESTABA ACREDITADO QUE SE HUBIERA PRODUCIDO NINGÚN DELITO, pues las investigaciones del juzgado pusieron de manifiesto que la mujer M. José O. E., que actualmente vive en el piso, TENÍA LAS LLAVES Y ESTÁ EMPADRONADA EN LA VIVIENDA. Esta decisión del juzgado no fue recurrida por ninguna parte. Que en estos momentos hay un pleito civil en trámite para dilucidar quién tiene derecho al piso y que en abril de 2009 el juzgado de primera instancia 57 de Barcelona dictó sentencia a favor del sr. M. Que la demandada no compareció al juicio y ha apelado la sentencia. Que la demandada pidió la paralización del desahucio provisional y el juez lo aceptó por interlocutoria de 1 de octubre de 2009. El juez dejó sin efecto el lanzamiento e impuso una fianza, como establece la ley, a la espera de la decisión definitiva de la audiencia de Barcelona. Barcelona, 20 de octubre de 2009. Gabinete de prensa del TSJC.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. CATALUÑA. SPLAU DE CORNELLÀ (BARCELONA) 
Valor añadido: Centros Comerciales. Cataluña. Splau de Cornellà (Barcelona). Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. SPLAU es un nuevo Centro Comercial que por su diseño innovador, su excepcional ubicación y su amplia oferta de ocio, restauración y moda, va a constituir el punto de encuentro y diversión de jóvenes y familias del Baix Llobregat y especialmente de Cornellá y El Prat de Llobregat. Situado junto al nuevo estadio del R.C.D. Espanyol, SPLAU se localiza dentro de la zona deportiva más importante de Cataluña y cuenta además con excelentes comunicaciones. La arquitectura abierta del Centro y la distribución de los comercios en anillo a lo largo de dos plantas proporcionarán a los visitantes una gratificante experiencia que sólo encontrarán en SPLAU. 18 salas de cine de última generación acompañadas de una destacada oferta de restauración y ocio, un supermercado de calidad, las más prestigiosas marcas de moda y una variadísima oferta de ocio y comercio se dan cita en los 54.500 m2 de superficie alquilable de SPLAU, donde los visitantes contarán además con más de 2.800 plazas de aparcamiento. Splau, el complejo que se abrirá en la primavera de 2010 junto al nuevo estadio del club RCD Espanyol entre El Prat de Llobregat y Cornellà del Llobregat. Promueve Acciona. Ya se ha confirmado la presencia de Mercadona y Primark, que ya ha obtenido la autorización del Departament de Innovació, Universitats i Empresa para instalarse en Splau. También se ha confirmado la presencia del grupo Inditex - Zara (Bershka, Stradivarius, Massimo Dutti, Pull&Bear, Oysho y Zara). Mango, Jack&Jones, Calzedonia, Blanco y Punto Roma, Media Markt y Miró también estarán presentes. Las 18 salas de cine serán gestionadas por Área Catalana de Exhibició Cinematogràfica (ACEC). Antecedentes: El estudio "Centros Comerciales y locales en calle en Cataluña" señala que en los nueve primeros meses del año, sólo se ha inaugurado una superficie comercial en Cataluña, el centro comercial Vilamarina en Viladecans (Barcelona) de 31.500 m2, lo que sólo representa el 14% de la superficie inaugurada en toda España en este periodo. El director de la división de Retail de Jones Lang Lasalle, Luis Íñiguez, ha explicado que, según los proyectos previstos, este año se abrirá el centro comercial Splau de Cornellà (Barcelona), situado junto al estadio del Español, con 54.500 m2. En 2010, se abrirá la ampliación de La Maquinista, en Barcelona, con 15.000 m2 más, y la Pallaresa en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), con 11.600 m2, y las Arenas en Barcelona, con 32.400 m2 que se abrirá en el año 2011. Claves: nuevas aperturas del 2009 (31.500 metros en el centro Vilamarina en Viladecans) y las previstas para el 2010 y el 2011 (la ampliación de La Maquinista, el Splau del campo del Espanyol en Cornellà, La Pallaresa de Santa Coloma y Las Arenas, principalmente) sólo elevarán la superficie de compra un 9,5%.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES. PLAN TERRITORIAL INSULAR (PTI).
Valor añadido: urbanismo, baleares. Plan Territorial Insular (PTI). Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico. El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha dictado una sentencia en la que desestima el contencioso-administrativo interpuesto por la sociedad mercantil Caparrot SL, propietaria de los terrenos que integran un amplio sector de la urbanización Canutells (Mahón), contra la aprobación del Plan Territorial Insular (PTI). El PTI no vulnera la autonomía municipal ya que prevalece sobre ella. Recuerdan los magistrados que las Directrices de Ordenación Territorial ya reconocían la potestad de los Consells para crear áreas de reconversión territorial. Según medios locales, a pesar que existir un plan parcial para el desarrollo urbanístico de estos terrenos, aprobado el 1988, sólo estaban urbanizados en un veinte por ciento cuando fue aprobado el PTI, en abril del 2003. El Plan Territorial estableció la delimitación de una Área de Reconversión Territorial que reclasificó como sistema general de espacios libres una superficie de 111.130 m2, situada en primera línea de costa.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDAS DE INICIATIVA PÚBLICA PRIVADA (VIPP) DE CASTILLA LA MANCHA
Valor añadido: Viviendas de Iniciativa Pública Privada (VIPP) de Castilla La Mancha. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Castilla la Mancha. Las VIPP se construyen sobre suelo privado, propiedad del constructor, que se compromete a cumplir unos requisitos de tamaño (70 m2) y precio. La Junta garantiza la compra. Las VIPP se construyen sólo en las ciudades con demanda de vivienda. Si en un año no se venden, la Junta se compromete a adquirirlas. Se localizarán en Albacete capital habrá 46, en Almansa 62 y en Villarrobledo 42.Ciudad Real. Serán 170 VIPP en Ciudad Real capital, 64 en Alcázar de San Juan, 75 en Puertollano y 68 en Tomelloso. Cuenca. La capital provincial tendrá 134 VIPP y Tarancón otras 48.Guadalajara. Se construirán 75 VIPP en Guadalajara capital y 69 en Marchamalo. Toledo. La capital regional tendrá 72 VIPP, Bargas otras 66, Burguillos 19 y Talavera de la Reina, 71.Los demandantes de VIPP tendrán que figurar en el registro de demandantes, para lo cual hay que estar censado en la Región. El promotor se encarga de comercializar el 30% de las viviendas. La Junta se ocupa del 70%. Primero, a través de un sorteo entre los demandantes y para las vacantes, se seguirá el orden de antigüedad. El precio de una VIPP puede ser hasta un 10% más caro que el de una vivienda de precio tasado, que a su vez no pueden superar un 20% el de las VPO. La Junta subvenciona la adquisición de Viviendas de Iniciativa Público- Privada sólo a rentas inferiores a los 25.000 euros, con discriminación positiva para jóvenes y colectivos especiales
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS URBANOS. RECOMENDACIONES DEL INFORME 'PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA OCDE'
Valor añadido: arrendamientos urbanos. Recomendaciones del informe 'perspectivas económicas de la OCDE'. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos y vivienda protegida. La OCDE recomienda a España que deje de hacer VPO y estimule el mercado del alquiler, puesto que esto atraería la demanda de pisos entre jóvenes y hogares de bajos ingresos. Una medida, que según el organismo, aceleraría el ajuste en el sector de la vivienda. La Administración ha pasado de levantar 38.599 VPO en 2002 a 68.587 en 2008 (+77,6%). El mercado de alquiler engorda de 1.614.221 casas en 2001 a 2.208.539 en 2008 (36,8%). Antecedentes OCDE informe 2005: El número de alquileres, el más bajo de Europa. Las cifras del informe de la OCDE advierten también de que el número de alquileres en España es el más bajo de Europa: sólo una de cada diez viviendas está arrendada, lo que también supone tres veces menos que la media comunitaria, donde hay 3,2 de cada 10. Otro dato interesante del estudio de la OCDE, que contrasta con los datos anteriores, viene a confirmar que España es también el país europeo con mayor peso de viviendas en propiedad, el 85 por ciento del total, mientras la UE se mueve en una horquilla de entre el 60 y el 80 por ciento. Sin embargo, este hecho no se traduce, como cabría esperar, en un mayor número de viviendas en alquiler. Críticas al Plan de Vivienda.Tras esta radiografía del mercado inmobiliario español, la OCDE realiza un diagnóstico que viene a ser una crítica al Plan de Vivienda del Gobierno español. Para empezar, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la estabilización del mercado necesita reformas estructurales que contemplan eliminar las deducciones fiscales a la compra de vivienda, unas deducciones que “tienden a impulsar la subida de los precios y tienen efectos redistributivos discutibles”.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. ESTANDARIZACIÓN DE LOS MÉTODOS PARA LA MEDICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD
Valor añadido: Edificación. Estandarización de los métodos para la medición y cuantificación de la sostenibilidad. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificacióny obras. Estandarización de los métodos para la medición y cuantificación de la sostenibilidad. RICS (The Royal Institution of Chartered Surveyors), la mayor organización internacional de profesionales del sector inmobiliario, ha anunciado su firme compromiso a dar respuesta a los desafíos del cambio climático mediante acciones concretas. A través de una estrategia diseñada para frenar sus efectos, pretende ofrecer a empresas, gobiernos y consumidores de todo el mundo el asesoramiento, las directrices y los estándares para hacer que el sector inmobiliario sea más sostenible. Tras haber firmado el Comunicado sobre el cambio climático, que unas 700 organizaciones internacionales presentaron al Secretario General de Naciones en septiembre, para exigir a los líderes mundiales un acuerdo ambicioso en Copenhague, RICS se compromete ahora a llevar a la práctica acciones que promuevan  el valor y el potencial del emergente sector inmobiliario sostenible. La estrategia de RICS contra el cambio climático se revisará de forma regular y formará parte de un informe de sostenibilidad que la organización publicará en 2010. Empezando con los edificios y siguiendo con todo tipo de bien inmobiliario, este plan de acción de RICS se concentrará en examinar la forma de reducir el impacto medio ambiental de estos bienes y también la manera de adaptarlos a los efectos derivados del cambio climático. Con la adopción de legislaciones que incentivan el establecimiento de un mercado inmobiliario, tanto residencial como comercial, caracterizado por un bajo nivel de emisiones de CO2, los miembros de RICS se encuentran en una situación excepcional que les permite ofrecer soluciones prácticas y convertirse en los primeros en recoger sus frutos. Sin embargo, todo resultado dependerá de la creación de estándares comunes de medición, así como de un análisis que permita identificar qué políticas se requieren para que los edificios sostenibles adquieran valor en el mercado.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DE CENTROS COMERCIALES. CENTRO COMERCIAL AS CANCELAS, EN SANTIAGO DE COMPOSTELA.
Valor añadido: financiación de centros comerciales. Centro comercial As Cancelas, en Santiago de Compostela (A Coruña). Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y Project finance y financiación inmobiliaria. Según informa Invertía, Realia necesita 70 millones para salvar su gran centro comercial de Santiago de Compostela. Realia necesita 70 millones para salvar su gran centro comercial de Santiago de Compostela. Realia, la inmobiliaria participada por FCC y Caja Madrid, negocia con dos grupos extranjeros no financieros para que se incorporen como socios al ambicioso proyecto de construcción del centro comercial As Cancelas, en Santiago de Compostela (A Coruña). Tras recibir la negativa de las entidades bancarias, Realia necesita financiación por valor de unos 70 millones de euros para finalizar el proyecto cuya inversión total estimada es de 163 millones y cuyo desarrollo se encuentra en el 50%. Para Realia, sacar adelante el proyecto es una prioridad. En estos momentos, ya está precomercializado el 60% del centro comercial -ya hay acuerdos con grandes cadenas como Carrefour o Inditex- y la compañía no quiere que un retraso en los plazos de finalización ponga en peligro los numerosos contratos ya firmados. El desarrollo del proyecto se encuentra en estos momentos al 50%. Nasozena -participada por Realia en un 75% y al 25% por Juan Carlos Rodríguez Cebrián, el marido de Dolores Ortega, sobrina de Amancio Ortega- han financiado la primera parte con alrededor de 80 millones de euros, pero la crisis financiera y el cerrojazo bancario a las operaciones de financiación en el sector inmobiliario han dejado el proyecto a medio camino de su terminación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DE OBRA PÚBLICA EN CATALUÑA CON APROVECHAMIENTO URBANÍSTICO
Valor añadido: financiación de obra pública en Cataluña con aprovechamiento urbanístico. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras y urbanismo de Cataluña.  El Ayuntamiento de Barcelona ha blindado la construcción de la estación de La Sagrera con la modificación del convenio de 2002 para asegurar los acabados si las plusvalías que se prevén de los 180.000 m2 de oficinas y el hotel son insuficientes. El Ministerio de Fomento ya la ha firmado y falta que lo haga la Generalitat para que se pueda licitar la estructura en diciembre. El Ayuntamiento de Barcelona aprobó ceder al gestor público ferroviario Adif el aprovechamiento urbanístico del entorno de la infraestructura a cambio de que éste avance los 286,5 millones de euros necesarios para completar el proyecto, que cuesta 702,5 millones. El Gobierno central ya acordó en agosto que los primeros 161 millones saldrían del presupuesto de Adif, otros 255 irían a cargo de las inversiones del Estado en Cataluña previstas en la disposición adicional tercera del Estatuto, y el resto lo cubrirían las plusvalías de la urbanización de los terrenos que ahora ocupan las vías. La crisis hizo más inciertas estas plusvalías, así que faltaba por ver quién adelantaba estos 286,5 millones.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, LA IMPORTANCIA DE LOS CERTIFICADOS DE OBRA PÚBLICA. 
Valor añadido: Obra pública, la importancia de los Certificados de obra pública. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra púbica. En formado ebook pdf se han añadido importantes modelos que permiten comprender mejor y redactar los importantes certificados de obra. Los certificados de obra pública (modelos). 1. Formalidades para redactar  los certificados de obra pública. 2. Modelo general de certificado  de obras ejecutadas, 3. Modelo de certificado  de obras de túneles. 4. Modelo general de certificado  de obras de puentes, viaductos y grandes estructuras de hormigón pretensado. 5. Modelo de certificado  de obras de puentes, viaductos y grandes estructuras metálicas. 6. Modelo de certificado  de obras de puentes, viaductos y grandes estructuras metálicas. 7. Modelo de certificado  para obras de señalizaciones y enclavamientos. 8. Modelo de certificado  para obras de abastecimientos. 9. Modelo de certificado  para obras de saneamientos.  10. Modelo de certificado  de obras de presas.  11. Modelo de certificado  de obras de canales.  12. Modelo de certificado  de obras de acequias y desagües  13. Modelo de certificado  para obras de conducciones con tubería de presión de gran diámetro  14. Modelo de certificado  para obras de faros, radiofaros y señalizaciones marítimas.  15. Modelo de certificado  para obras de autopistas y autovías. 16. Modelo de certificado  para obras con firmes de hormigón hidráulico. 17. Modelo de certificado  para obras con firmes de mezclas bituminosas  18. Modelo de certificado  para obras de oleoductos y gasoductos  19. Modelo de certificado  de obras de instalación de alumbrados.  20. Modelo de certificado  de obras de instalación de centrales de producción de energía.  21. Modelo de certificado  de obras de instalación de líneas eléctricas de transporte y de distribución en alta tensión.  22. Modelo de certificado  de obras de instalación de subestaciones. 23. Modelo de certificado  de obras de instalación de centros de transformación.  24. Modelo de certificado  para obras de instalaciones frigoríficas.  25. Modelo de certificado  para obras de sondeos, inyecciones y pilotajes.  26. Modelo de certificado  para obras de restauración de bienes inmuebles histórico-artísticos.  27. Modelo de certificado  para obras de estaciones de tratamiento de aguas  28. Modelo de certificado  de obras de instalación contra incendios. Otro tema añadido ha sido el IVA en las certificaciones de obra. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA. INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE FOMENTO, JOSÉ BLANCO LÓPEZ EN EL FORO ABC
Valor añadido: Obra pública. TEXTO COMPLETO de la Intervención del ministro de fomento, José Blanco López en el Foro ABC. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra púbica. El responsable del departamento de Fomento, José Blanco, ha declarado, en la rueda de prensa del Foro organizado por ABC y Deloitte y patrocinado por OHL, que el 50 por ciento provendrá del acuerdo firmado el pasado mes de octubre con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el 20 por 100 restante vendrá del Instituto de Crédito Oficial (ICO). En estos momentos, Blanco continúa negociando con las entidades privadas para lograr una aportación que rondaría el 20 por 100. El ministro ha reiterado el compromiso de hacer público este acuerdo a principios de año y ha reconocido que las negociaciones están siendo complicadas, debido a la situación económica. Asimismo, “quieren tener las garantías de que cuando se presenten los pliegos de los proyectos estos no queden desiertos”. Claves: Los adjudicatarios de obras públicas tendrán hasta un 70% de financiación de cada proyecto asegurada, ya que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) aportará el 20%, adicional al 50% proporcionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), según anunció  el ministro de Fomento, José Blanco, en el Foro ABC. "Será fácil ir a otras entidades para financiar el 10% o 15% restante", dijo Blanco, ya que el proyecto de ley de captación de capitales establece que los recursos propios del concesionario de obras públicas será al menos el 10% de la inversión prevista.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
JORNADA DEL OBSERVATORIO DE LA VIVIENDA 
Valor añadido: Jornada del Observatorio de la Vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. Intervinieron: José Manuel Galindo, presidente de la APCE: Manuel López Pardiñas, decano del Colegio Notarial del País Vasco; Santiago Aguirre, presidente de Aguirre Newman;  Mikel Echavarren, consejero delegado de IREA; Vicente Aliño, director de Financiación del Grupo LAR y Antonio Fernández, socio del Departamento de Reestructuraciones e Insolvencias de Garrigues. Las primeras espadas del inmobiliario español se reunieron para detallar las causas de la crisis inmobiliaria y las posibles salidas vía reducción del stock inmobiliario y mejora de la financiación. Se resumen las intervenciones de todos los ponentes indicados y se incide en la búsqueda de soluciones. Destaca la intervención de Echavarren cuando comparó la situación del mercado inmobiliario con la de un penitente que purga sus pecados. Acertó plenamente en extender las culpas a todos, porque los excesos han sido comunes y puso ejemplos muy elocuentes, como los relativos a la facilidad con que los bancos daban créditos que en lugar de financiar obra se dedicaban a comprar suelo, sin que la banca se preocupase por comprobar el destino del importe prestado vía certificados de obra. Una gran jornada inmobiliaria en la que el sector volvió a repetir el mantra de que los precios no bajarán y que los malos de la película son los bancos. Pero estos malos son en estos momentos la principal inmobiliaria de España, esta es la clave.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN, LA ZAL DE ZARAGOZA CONVENCE A LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA (APV)
Valor añadido: urbanismo, Aragón, la ZAL de Zaragoza convence a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos. Autoridad Portuaria de Valencia (APV) acordó  la compra de suelo en la terminal logística Zaragoza Plaza, uno de los mayores puertos secos de España, con una importante playa de vías férreas. El consejo de administración de la APV autorizó a la empresa Valencia Plataforma Intermodal, que controla en un 90%, a invertir 24,8 millones de euros en la compra de suelo. La APV aporta 24,8 millones a la sociedad que desarrolla la zona logística y pide un crédito de 15 para conseguir liquidez y afrontar pagos. La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) no quiere quedarse atrás en la carrera por el control de tráficos de mercancías del eje Mediterráneo-Cantábrico. Por eso, quiere constituir en breve una sociedad con el operador ferroviario Logitren (participado por la firma del Consell FGV y la constructoras Torrescámara y ACS) para explotar una zona de actividades logísticas (ZAL) en el recinto Plaza, de Zaragoza, convertido ya en el mayor recinto del sector del sur de Europa al ocupar una superficie de 13 millones de m2 y albergar 250 empresas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, EXTREMADURA. PROYECTO DE INTERÉS REGIONAL (PIR)
Valor añadido: Centros comerciales, Urbanismo, Extremadura. Proyecto de Interés Regional (PIR). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Extremadura. Analizar en taller de trabajo el CENTRO COMERCIAL DOCE VITA DE BADAJOZ con la aprobación de proyectos de interés regional (P.I.R.). Hay que tener en cuenta que para elaborar y promover Proyectos de Interés Regional, su aprobación determinará la clasificación y la calificación urbanísticas de los terrenos a los que afecten, conforme a los destinos para éstos en ellos previstos, quedando adscritos en todo caso los que se destinen a uso dotacional público a los sistemas generales de la ordenación establecida por el planeamiento municipal. Deberán en todo caso asegurar el adecuado funcionamiento de las obras e instalaciones que constituyan su objeto (infraestructuras, obras, construcciones o instalaciones, incluida la urbanización complementaria para el soporte de la ejecución de la política en materia de vivienda, actividades industriales y terciarias así como obras, servicios públicos y actuaciones conjuntas entre Administraciones Públicas. Podrán elaborar y promover Proyectos de Interés Regional: a) Las Administraciones Públicas, sus Organismos Autónomos y cualesquiera otras organizaciones de ellas dependientes y las sociedades cuyo capital les pertenezca integra o mayoritaria, siempre que en este último caso la urbanización y la edificación forme parte de su objeto social. b) Personas privadas, físicas o jurídicas. En el caso de proyectos elaborados y promovidos por personas o entidades particulares sólo podrán tramitase para su aprobación, una vez declarado su interés regional por la Junta de Extremadura. La Junta de Extremadura resolverá las solicitudes presentadas a propuesta del Consejero/a competente en materia de ordenación territorial y urbanística. La falta de notificación de resolución dentro de los dos meses siguientes habilitará para entender desestimada la solicitud de declaración.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. 32 MILLONES DE M2 DE SUELO INDUSTRIAL
Valor añadido: urbanismo, Galicia. 32 millones de m2 de suelo industrial. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos. El Ejecutivo autonómico invertirá 373 millones de euros entre 2009 y 2012 para "multiplicar por dos" la superficie de suelo industrial en Galicia --pasando de  13,7 a 32 millones de m2, un 134 por ciento más-- y crear 36 nuevos polígonos en cuatro años, que sumados a los 92 actuales elevará a 128 el total de parques instalados en la comunidad La Xunta destina 373 millones de euros a reactivar el suelo empresarial de Galicia. Un total de 373 millones de euros es la partida que destinará la Xunta con el objetivo de contar en 2012 con una superficie de suelo industrial de 32 millones de m2, que se incrementará hasta los 68 millones en 2015. Así lo contempla la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, que presentó  al consejo de gobierno autonómico un informe sobre la situación actual en Galicia. Relevante: los compradores de suelo industrial no tendrán que hacer ningún desembolso hasta la firma de la escritura pública de compraventa, momento en el que tendrán que abonar el 30 por ciento del importe, pudiendo aplazar el 70 por ciento restante durante tres años, con el pago de los intereses legales y garantizando el pago mediante aval. Según explicó el conselleiro, este aplazamiento ya se aplica en los concursos de compraventa de suelo industrial pendiente.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. MODIFICACIONES PUNTUALES EN LOS PLANES URBANÍSTICOS SIN TOCAR LA LEY DEL SUELO.
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Modificaciones puntuales en los planes urbanísticos sin tocar la Ley del suelo. Guía práctica inmoley.com urbanismo de Madrid. Aunque no tiene mucho sentido no modificar la ley del suelo, el caso es que la Comunidad Autónoma consigue lo mismo pero por otro camino. El Gobierno regional modificará la Ley de Modernización de la economía, aprobada hace dos años, para permitir que los grandes proyectos económicos puedan agilizar los trámites urbanísticos. El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, puso como ejemplo el caso de la compañía aeronáutica EADS CASA para explicar la modificación: "Necesita ampliar sus fábricas porque tiene un pedido de aviones importante. Con el proceso normal perdería el contrato. A través de esta fórmula, la empresa puede conseguir ampliar los terrenos y poner su nueva fábrica en funcionamiento. Es un ejemplo real, eficaz, que hace falta solucionarlo ya". Según el consejero, en tiempos de crisis económica como el actual, esta Ley puede construir "un buen instrumento" para agilizar la realización de aquellas actuaciones urbanísticas que tengan repercusión económica y ayuden a generar nuevos puestos de trabajo. RELEVANTE: el consejero ha propuesto la modificación del artículo 108 de la Ley del Suelo, para permitir a los promotores que abonen "por fases" las cantidades establecidas para avalar la realización de una obra, de manera que puedan hacer el desembolso a medida que vayan el trabajo y no tenga que pagar de una vez cantidades "ingentes" como ocurre ahora.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. UNA LEY DE ORDENACIÓN DEL COMERCIO MINORISTA (LORCOMIN) CONTRA LA DIRECTIVA DE SERVICIOS EUROPEA 
Valor añadido: Centros comerciales. Una Ley de Ordenación del Comercio Minorista (Lorcomin) contra la Directiva de Servicios europea. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y de ocio. Una Ley de Ordenación del Comercio Minorista (Lorcomin) contra la Directiva de Servicios europea y que no tardará en ser recurrida ante los tribunales europeos, que según expertos consultados, es muy probable que vuelvan a sancionar a España. El gobierno lo sabe y deja constancia en la ley que cada Autonomía culpable de impedir el libre establecimiento pague la sanción europea, que lógicamente recae contra los Estados. Y es que España hace la trasposición de la directiva, pero luego hay que hacer 17 trasposiciones autonómicas de la misma ley por materia de competencias. ¡Todo para decir lo mismo que dice la directiva europea!. La Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados aprobó, con el único voto en contra del PP, el proyecto de Ley de Ordenación del Comercio Minorista (Lorcomin). El texto sustituirá a la actual ley de 1996, para adaptar la legislación nacional a la Directiva 2006/123/CE. La conocida como Directiva de Servicios o Bolkestein impone a los países miembros eliminar todas las trabas jurídicas y administrativas que supongan un freno para la libertad comercial. Por su parte, el ponente socialista Félix Larrosa defendió que la norma que la ley es "escrupulosamente" respetuosa con las competencias autonómicas pero no supone ninguna restricción para el libre establecimiento, tal y como lo postula la Directiva Europea de Servicios que sirve de origen a esta norma. En este sentido, recordó que se establece que las comunidades autónomas que, en el ejercicio de su "responsabilidad legislativa", limiten las aperturas por motivos no recogidos en la Lorcomin tendrán que afrontar por sí mismas las sanciones que Bruselas pueda imponerles. Otra de las novedades que introduce el texto que a partir de ahora debatirá la Cámara Alta es el mandato al Gobierno de establecer nuevas medidas legislativas adicionales que regulen las "relaciones empresariales" en determinados sectores de la distribución comercial, como los concesionarios de automóviles, las gasolineras y los kioscos de prensa. Aunque estas reformas se centrará en aspectos concretos que afectan a estas actividades, Larrosa explicó que las actuaciones que tome el Ejecutivo en esta línea "tendrán rango de ley", para regular y resolver por completo los problemas que surgen entre los distribuidores comerciales y sus proveedores.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. SISTEMAS DE HOMOLOGACIÓN PARA MEDIR LA EFICACIA ENERGÉTICA
Valor añadido: Edificación. Sistemas de homologación para medir la eficacia energética. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. Según el acuerdo firmado entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre una nueva norma de eficiencia energética, los edificios que se construyan a partir del 31 de diciembre de 2020 deberán ser altamente ecológicos, con elevados niveles de ahorro energético y contar con energía renovable. Con respecto a los edificios que ya han sido construidos, tendrán que mejorar sus instalaciones en lo que respecta a materia energética y cada estado en particular deberá incentivar para que los propietarios instalen contadores inteligentes y reemplacen los sistemas de la casa que sean contaminantes por alternativas más ecológicas. Se contará con un sistema de homologación para poder medir la eficacia energética de los edificios. Esto funcionará como un certificado obligatorio para las propiedades construidas, vendidas o alquiladas. Normativa europea sobre eficiencia energética. Los edificios europeos construidos a partir de 2020 tendrán que ser altamente ecológicos. Los inmuebles públicos deberán cumplir los requisitos dos años antes. Habrá un sistema de homologación para medir la eficacia energética de los bloques de edificios. Los edificios actuales deberán mejorar su competencia energética acometiendo importantes renovaciones y los Estados tendrán por tanto que animar a sus propietarios a aprovechar la ocasión para instalar contadores inteligentes y remplazar los sistemas de calefacción más contaminantes, las tuberías de agua caliente y la climatización por alternativas más ecológicas. Se establecerá también un sistema de homologación para medir la eficacia energética de los edificios, certificados que serán obligatorios para los construidos, vendidos o alquilados y para los que tienen más de 500 m2 destinados a la Administración y a la atención al público. Cinco años después de la entrada en vigor de esta legislación, la superficie se rebajará a 250 m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, HOTELES. PLAN RENOVE TURISMO 
Valor añadido: Turismo, hoteles. Plan Renove Turismo. Guía práctica inmoley.com relacionda: turismo inmobiliario y gestión hotelera. Los 1.000 millones de euros con los que fue dotado el Plan Renove Turismo han permitido financiar 3.622 proyectos turísticos. Dichos proyectos han supuesto en total una inversión de 2.116 millones de euros. Así lo manifestó  el Gobierno en respuesta a la pregunta parlamentaria formulada por la senadora de CiU Montserrat Candini, quien solicitó información sobre el balance de esta iniciativa. Uno de los principales beneficios derivados de las inversiones asociadas al plan es el aumento de la capacidad productiva de las instalaciones y el incremento de las plazas hoteleras. El Gobierno afirmó  que uno de los principales beneficios derivados de las inversiones asociadas al Plan Renove Turismo es el aumento de la capacidad productiva de las instalaciones y el incremento de plazas hoteleras. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio destacó que también habrá un incremento de los servicios ofertados, como es el caso de los sistemas tecnológicos de los establecimientos, junto a la adecuación de la oferta a las nuevas necesidades. El "impacto" del Plan Renove es "muy positivo" y remarcó que esta línea de crédito --dotada con 1.000 millones de euros-- ha permitido financiar 3.622 proyectos por valor de 2.116 millones de euros. Además, se ha aprobado el plan Turismo FuturE, dotado con 500 millones de euros, que supone una línea de crédito complementaria a la línea Renove, ya que tiene por objeto la realización de préstamos para inversiones que supongan una mejora de la eficiencia energética de las instalaciones turísticas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. LA JUNTA DE COMPENSACIÓN ES LA ÚNICA COMPETENTE, NO EL AYUNTAMIENTO.
Valor añadido: Urbanismo, Extremadura. La junta de compensación es la única competente, no el ayuntamiento. Guía práctica inmoley.com relacionada: Juntas de Compensación y urbanismo de Extremadura. El Ayuntamiento no es competente para elaborar un nuevo reparto del suelo. Debe hacerlo la Junta de Compensación. Se analiza el caso de Plasencia de Ciudad Jardín. En los talleres de trabajo hay que recordar que según el artículo 125 de la ley del suelo de Extremadura para cada sector o, en su caso, unidad de actuación, el Municipio, de oficio o a instancia de un particular, deberá optar expresamente por uno de los sistemas de ejecución incluidos en las formas de gestión directa o indirecta para el desarrollo de la actuación urbanizadora. Los sistemas de ejecución en la forma de gestión indirecta (que es el caso) es la Compensación y la Concertación. El sistema de ejecución se determinará por la Administración actuante, de oficio o a instancia de particular pero si se opta por uno de los sistemas privados incluidos en la forma de gestión indirecta, deberán observarse las siguientes reglas: se determinará el sistema de compensación si la consulta previa hubiera sido formulada en primer lugar por una agrupación de interés urbanístico, constituida en debida forma, que integre a propietarios que representen más del 50 % de la superficie de la unidad de actuación y la determinación del sistema de compensación conllevará la fijación de un plazo de dos meses para la presentación del Programa de Ejecución correspondiente junto al resto de la documentación técnica, así como de las garantías y los compromisos económicos exigidos en la Ley del suelo extremeña, para asegurar el completo desarrollo de la actuación. El simple transcurso de este plazo sin que se hubiera presentado en tiempo toda la documentación exigible determinará la caducidad de la determinación del sistema de compensación por ministerio de la Ley y sin necesidad de trámite ni declaración administrativa alguna. La determinación de este sistema comportará la apertura de un proceso concurrencial por un período de dos meses para la presentación de Programas de Ejecución y demás documentos técnicos y garantías preceptivas formulados por cualquier interesado en concursar por la adjudicación de la condición de agente urbanizador de la actuación. A partir de esto se comprende la actuación de los jueces sobre este caso. Otro problema relacionado es que se están dando licencias de ocupación pero no de obra.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA (PAI) DE AUSIAS MARCH
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Programa de Actuación Integrada (PAI) de Ausias March. Guía práctica inmoley.com relacionada Urbanismo de la Comunidad Valenciana La comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia ratificará el lunes la aprobación del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Ausias March, tras la exposición al público de la alternativa técnica que no había pasado este trámite, según informó el ayuntamiento en un comunicado. Esta intervención supondrá "la transformación de este antiguo enclave industrial", situado entre la avenida Ausias March y la salida de la pista de Silla, en una nueva zona residencial y terciaria, con zonas verdes y un nuevo suelo escolar. Con la aprobación se da un nuevo paso para regenerar una zona industrial degradada. En el lugar habrá 260 viviendas de las cuales 105 son protegidas; un enclave terciario y una parcela escolar". El concejal de Urbanismo, Jorge Bellver, destacó  que esto supone "dar un nuevo paso en la mejora de los barrios con otra zona degradada que se va a regenerar", tras la inauguración  de la nueva urbanización del PAI del Camino de Moncada, que también era un enclave industrial, y donde "los vecinos disfrutan ya de amplias zonas verdes y, en breve, de nuevos equipamientos". El concejal de Urbanismo, Jorge Bellver, comentó sobre esta iniciativa que después de la inauguración «de la nueva urbanización del polígono del camino de Moncada, que también era un enclave industrial, damos un nuevo paso en la mejora de los barrios en otra zona degradada». De las 260 viviendas, el 40% serán de promoción pública, adelantó el concejal. Junto con las promociones del sector terciario, destaca un total de 8.000 m2 de jardines y una parcela escolar de 5.200 m2. En los alrededores del nuevo hospital hay varios proyectos inmobiliarios, algunos paralizados, como el centro comercial y de ocio Neutopía, en la parte que recae a la V-30. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
POLÍGONOS INDUSTRIALES, PARQUES EMPRESARIALES Y LOGÍSTICOS.
Valor añadido: Polígonos industriales, Parques empresariales y Logísticos. Guía práctica inmoley.com relacionada: Polígonos industriales, Parques empresariales y Logísticos. Se ha ampliado la información de Polígonos industriales, Parques empresariales y Logísticos con varios formularios adicionales y talleres de trabajo. Entre los que destaca: Reglamento de régimen interior de un parque científico y tecnológico.  Bases de comercialización de parcelas logísticas e instalaciones en el centro de transportes de mercancías de interés autonómico. Prima de riesgos y rentabilidad de suelo industrial (polígonos industriales y logísticos). La moda de las naves nido. Evaluación y Control Ambiental relativa a un proyecto de fábrica en Murcia. Planificación, comercialización y marketing de áreas industriales. 1. El Plan Director y precomercialización. 2. Comercialización de parques empresariales.  3. Innovación en el Plan Director y diferenciación para mejorar el marketing. 4. Comercialización y Marketing de áreas empresariales. Métodos.  5. Fases en la comercialización. 6. Política de comunicación ajustada al marketing.  7. Clases de Marketing. Realización de un Plan director de comercialización relacionado con el plan de negocio y el estudio de rentabilidades (TIR / VAN) . ¿Qué son las Plataformas Tecnológicas?. Relación con el parque científico tecnológico. ¿Qué es un clúster?. ¿Por qué un clúster en los parques tecnológicos?. Clúster en España. Parque Tecnológico de Reciclado (PTR) de Zaragoza. Los megaparques logísticos para evitar los microparques. La experiencia de Arpegio en el Corredor del Henares. Parque Industrial R.2 .La logística en la alimentación. El caso de Mercamadrid.  La logística en los centros de transporte de mercancías. El Centro de Transportes de Mercancías de Madrid, CTM.  La Red Logística de RENFE. El Centro Logístico Madrid-Abroñigal y el Centro Logístico de Villaverde. El Puerto Seco de Coslada. La logística aeroportuaria. El Centro de Carga Aérea de Barajas. Las plataformas logísticas de iniciativa privada en Madrid. Las zonas industriales y logísticas de la Comunidad de Madrid. El registro municipal de solares industriales. La experiencia de Elche. Los puertos secos de Castilla la Mancha. Evaluación medioambiental de una Plataforma Logística e Intermodal (PSI).  El informe de impacto en la salud en el urbanismo andaluz. Check-list: ¿Qué relación hay entre el segmento industrial logístico, la demanda ocupacional, evolución de las rentas y rentabilidades?.Fijación de la renta por la diferencia de capacidad de almacenaje entre una nave con altura de 7 metros y una de 12 metros. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INFORME DEL MERCADO INDUSTRIAL-LOGÍSTICO.
Valor añadido: ‘Informe del Mercado Industrial-Logístico’, de Aguirre Newman. Polígonos industriales, Parques empresariales y Logísticos. Guía práctica inmoley.com relacionada: Polígonos industriales, Parques empresariales y Logísticos. El mercado inmobiliario industrial y logístico se ha caracterizado durante los últimos 12 meses por un importante incremento del stock de producto disponible y listo para ser ocupado, una menor demanda por parte del usuario final y una bajada de los precios de los alquileres: de un 15% en el caso de Madrid y un 16% para Barcelona. Las conclusiones son del ‘Informe del Mercado Industrial-Logístico’, de Aguirre Newman. La fuerte caída de la producción industrial y la disminución del consumo han influido para la contracción de la demanda por parte de usuarios finales de espacios industriales y logísticos en España. Añadido a esto, ha habido un incremento de la disponibilidad de producto en el mercado de Madrid y de Barcelona. “El mercado inmobiliario industrial y logístico se ha caracterizado durante el último año por un importante incremento del stock de producto disponible y listo para ser ocupado, una menor demanda por parte del usuario final y una bajada de los precios de las rentas”, explican en Aguirre Newman. Entre las conclusiones del informe, la consultora destaca que los únicos desarrollos que se llevarán a cabo en los doce próximos meses serán “proyectos llave en mano, en los que el promotor y la entidad financiera se garanticen un inquilino para la nave desde el mismo momento de su finalización”.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS E INDUSTRIALES DE ASTURIAS (ZALIA)
Valor añadido: Urbanismo, Asturias. Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (Zalia). Guía práctica inmoley.com relacionada: Polígonos industriales, Parques empresariales y Logísticos, y urbanismo de Asturias.  El Corte Inglés construirá un centro de actividad logística en la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (Zalia), en Gijón (Asturias), según un acuerdo suscrito  en la Delegación del Gobierno del Principado en Madrid. El presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, el presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez Álvarez, y el presidente de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (Zalia), Francisco González Buendía, rubiraron dicho acuerdo, que garantiza al grupo la reserva de 122.400 m2 de suelo en estos terrenos para la construcción del centro. El protocolo establece, entre otros compromisos, que Zalia colaborará con El Corte Inglés en la tramitación de los proyectos necesarios, de acuerdo con las necesidades operativas de la implantación de este Centro de Actividad Logística. Además, ambas partes crearán un grupo de trabajo para considerar otros desarrollos vinculados con las actividades del grupo El Corte Inglés y para su expansión en Asturias.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO DE GALICIA. LOS PARQUES INDUSTRIALES DE SEIXALBO Y SANTA CRUZ 
Valor añadido: Urbanismo de Galicia. Los parques industriales de Seixalbo y Santa Cruz. Guía práctica inmoley.com relacionada: Polígonos industriales, Parques empresariales y Logísticos, y urbanismo de Galicia. La tramitación urbanística demora su puesta en funcionamiento en esas dos zonas del municipio. Hacia 2011 podrán empezar a instalarse empresas en los parques empresariales de Seixalbo y en el de Santa Cruz de Arrabaldo. La tramitación urbanística, con especial complejidad en estas zonas del municipio, y la aprobación por parte de la Xunta demoran la puesta en funcionamiento de estos dos parques empresariales, debido a que el proceso se prolongará por espacio de dos años, en los que se incluye el proceso de exposición pública y el de expropiaciones. En cuanto a los otros dos parques empresariales, el del campus universitario, sin fecha concreta, "va más retrasado", aunque se está trabajando en su desarrollo, mientras que el de Santa Mariña, que es el de mayor complejidad, se contemplará su desarrollo dentro del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) que en estos momentos está en proceso de elaboración. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO DE GALICIA. POLÍGONO INDUSTRIAL PORTO DO MOLLE 
Valor añadido: Urbanismo de Galicia. Polígono industrial Porto do Molle. Guía práctica inmoley.com relacionada: Polígonos industriales, Parques empresariales y Logísticos, y urbanismo de Galicia. Zona Franca iniciará este mes construcción polígono industrial Porto do Molle. Las obras de construcción del polígono industrial de Porto do Molle, en Nigrán, comenzarán este mismo mes, después de que la delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca, Teresa Pisano, firmara esta misma  los contratos con las cinco empresas que abordarán los trabajos. Según informó Zona Franca en una nota de prensa, el objetivo del polígono, que contará con 40 naves bioclimáticas, es el de contribuir a impulsar la actividad económica y cooperar a reactivar el empleo. Ese es, precisamente, el motivo por el que se ha optado para distribuir la obra en cinco contratos, en los que participan once empresas, en muchos casos a través de Uniones Temporales de Empresas (UTE), lo que permitirá dar empleo durante el proceso de construcción a 250 personas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JAÉN (POGU)
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Jaén (POGU). Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Andalucía.   La alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver (PSOE), presentó  el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Jaén (POGU) de la capital --que este mes pasará el trámite de la aprobación inicial con la vista puesta a que en el segundo trimestre del próximo año sea aprobado provisionalmente--, un proyecto con el que "crece la talla ética" de la capital porque "apuesta por el urbanismo honesto, por la mano pública" y que nace con el fin de "evitar la especulación, los enriquecimientos injustos y los negocios oscuros". el Ayuntamiento prevé regularizar "todas las viviendas que se puedan regularizar" en zonas del extrarradio de la capital como la conocida como Los Puentes. Las primeras estimaciones con las que contaba el equipo redactor y el Ayuntamiento eran que algo más de 5.000 viviendas fuera de ordenación se regularizarían con el nuevo plan general. "La novedad de este plan es que ahora se cambiará el absoluto descontrol que había", ha resaltado el edil de Urbanismo, quien ha informado de que se creará una Oficina del Plan General en la que se incluirá una específica sobre suelo no urbanizable para ayudar a los vecinos de estas viviendas en la regularización su situación. Otro de los cambios introducidos en esta nueva normativa urbanística, que concluirá su recorrido municipal para ponerlo a disposición de la Junta en el segundo trimestre de 2010, es el hecho de no supeditar el suelo por vías expropiatorias, en favor de un sistema de compensación a los propietarios privados. Junto a las 11.300 viviendas planificadas, el Ayuntamiento espera ejecutar en los próximos 8 años 435.000 m2 en zonas verdes; 447.000 m2 para la Ciudad Sanitaria, la Ciudad Deportiva o la ampliación del campus universitario, además de más de 640.000 m2 en equipamientos industriales y comerciales.  El nuevo PGOU, que incluye suelo industrial, infraestructuras de comunicación, 17 zonas verdes y 18 grandes equipamientos, como la ciudad deportiva (90.000 m2 junto al Valle), la ampliación de la Universidad (130.000 al lado), un centro de grandes eventos al aire libre o la Ciudad de la Salud. En definitiva, un PGOU «de la mano de la ciudadanía» con el que Jaén «cambia de talla», dijo la alcaldesa en referencia al crecimiento previsto, y un PGOU «ético» y «al servicio del interés general», que «nace para evitar la especulación y los intereses oscuros» y con un crecimiento «honesto, equilibrado, social y sostenible». Y que intentará evitar las expropiaciones y apostará por las compensaciones.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. PLAN ESPECIAL DEL PAISAJE PROTEGIDO DE LA GERIA (LANZAROTE) Y PARQUE RURAL DEL ROQUE NUBLO (GRAN CANARIA)
Valor añadido: Urbanismo, Canarias. Plan Especial del Paisaje Protegido de La Geria (Lanzarote) y Parque Rural del Roque Nublo (Gran Canaria). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias. El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, ha dado  luz verde, de forma inicial, al Plan Especial del Paisaje Protegido de La Geria en la isla de Lanzarote   Este documento, que ya ha tomado conocimiento del Informe de Sostenibilidad Ambiental, afectará a los municipios de Tinajo, Yaiza, Tías, San Bartolomé y Teguise que abarcan el paisaje natural. Parque Rural del Roque Nublo (Gran Canaria). El Gobierno de Canarias no otorgará licencias que impliquen una modificación del régimen urbanístico vigente en todo el ámbito del Parque Rural del Roque Nublo, en Gran Canaria, al aprobar de manera inicial del Plan Rector de Uso y Gestión de este enclave natural,. Así lo determinó  la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial al dar luz verde, de forma inicial, al plan del Parque Rural de El Nublo, que afecta a los municipios de Tejeda, La Aldea de San Nicolás, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Artenara, San Mateo, Valleseco y Moya.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, MADRID. PLAN DE ORDENACIÓN DE RECURSOS NATURALES (PORN) DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
Valor añadido: urbanismo, Castilla León, Madrid. Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de Guadarrama. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla y León y Madrid. Los presidentes de Madrid, Esperanza Aguirre, y de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, han firmado  un acuerdo para que 32.000 hectáreas de la Sierra de Guadarrama sean declaradas Parque Nacional, con el fin de conservar este espacio natural y respetar a la vez los usos tradicionales. El acuerdo de colaboración ha sido suscrito en el Monasterio de El Paular, en el municipio madrileño de Rascafría, donde se ha celebrado además un Consejo Extraordinario del Gobierno de Madrid (el primero de este tipo que preside Aguirre) en el que se ha aprobado el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de Guadarrama, en su vertiente madrileña.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. PAI CAMINO DE MONCADA
Valor añadido: urbanismo, Comunidad Valenciana. PAI Camino de Moncada. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. La superficie urbanizada supera los 100.000 m2, con más de 23.000 de zonas.  El IVVSA destina más de 1.300.000 m2 para zonas verdes en sus proyectos de urbanización de suelo para VPP. PAI -Plan de Actuación Integral- Camino de Moncada. La Alcaldesa, acompañada por el Concejal de Urbanismo, Jorge Bellver, y por otros miembros de la Corporación Municipal, ha inaugurado  las obras de urbanización de este PAI que, en menos de dos años, ha transformado totalmente el entorno urbano comprendido entre los barrios de Torrefiel y Benicalap. Iniciativas similares a la del camino de Moncada sólo se encuentra en sus primeros trámites los sectores del Parque Central, donde se derriban las antiguas naves de Macosa. No obstante, en este caso se trata de suelo urbanizable y no con la calificación de urbano, prácticamente «dentro» de las viviendas como en la nueva frontera entre Torrefiel y Benicalap. Otra iniciativa similar es la del camino hondo del Grao, entre la calle Juan Verdeguer y los solares de circuito urbano. Gracias a los fondos estatales del Plan E se ha iniciado la reforma de varias de las naves para dotaciones públicas, mientras se está a la espera del inicio de la urbanización de las calles.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN HOTELERA. LO QUE FALLÓ EN EL HOTEL BARCELÓ BARAJAS 
Valor añadido: Turismo, hoteles. Lo que falló en el Hotel Barceló Barajas. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project finance, financiación inmobiliaria, y turismo y gestión hotelera. Este hotel es el primero que Sampol Ingeniería proyecta como accionista mayoritario. El Grupo Barceló asumió el 19% de las acciones de la UTE, mientras Sampol Ingeniería se quedó con el 81% de los títulos restantes. Sampol Ingeniería confió en el proyecto porque tiene una larga relación comercial con AENA. El proyecto ha fallado por la crisis pero además por dos razones fundamentales: la financiación inmobiliaria (el Project finance) está supeditada al accionista minoritario y no se ha podido encontrar a un suplente que lo sustituya. Según varios medios económicos, aunque Barceló solo cuenta con el 19 por ciento del capital del proyecto, la responsabilidad por las deudas sociales es solidaria, y en el caso de que surgieran problemas, Barceló tendría que responder por el cien por cien de capital invertido. Es decir que hay que esperar a encontrar un sustituto. Estas circunstancias se suelen pactar con una penalización en casi de salida, pero no parece ser el caso. En los talleres de trabajo hay que sacar punta a las penalizaciones en caso de abandono del minoritario y no limitarla a la responsabilidad solidaria de las deudas asumidas, porque sale rentable abandonar el proyecto en la primera fase. Según los mismos medios, cuando se constituyó la UTE, ya se conocía esta circunstancia, pero ocurre que la coyuntura económica general ha variado de "forma radical" y Barceló ha tenido que replantearse sus proyectos de inversión de cara al futuro, a pesar de que la compañía reconoce que este proyecto es "muy bueno". Las obras de este establecimiento, ubicado justo enfrente de salidas de la T2, funcionan a un ritmo muy ralentizado, al punto de que a un año y medio de su inicio aún no han terminado la estructura de la primera planta.  El nuevo copartícipe puede ser una cadena hotelera europea con la que ha entablado negociaciones, explicó  la consejera delegada de la compañía, Carmen Sampol. Barceló ha abanado dos iniciativas emblemáticas en 2009. El pasado mes de abril comunicó su renuncia al palacio de congresos de Palma y su hotel anexo, del que había sido adjudicatario junto a varias sociedades, entre ellas, Sampol Ingeniería.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CATALUÑA. AMPLIACIÓN DE IKEA BADALONA Y PRIMARK EN CORNELLÀ
Valor añadido: centros comerciales, Cataluña. Ampliación de Ikea Badalona y Primark en Cornellà. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. El Departamento de Innovación, Universidades y Empresa ha dado  luz verde a la ampliación del centro Ikea de Badalona (Barcelona) y a la implantación de una tienda de ropa de la cadena Primark en el nuevo centro comercial SPLAU, que se abrirá en el municipio de Cornellà (Barcelona). La Dirección General de Comercio ha presentado asimismo a la Comisión de Equipamientos Comerciales la ampliación y traslado, a unos cincuenta metros de su ubicación actual, de la superficie especializada en bricolaje Bauhaus en la Zona Franca de Barcelona. Los acuerdos alcanzados  permitirán a la cadena de muebles sueca Ikea ampliar en 2.785 m2 el centro de Montigalà, que pasará a disponer de 16.485 m2, según ha informado  la Generalitat. Con esta ampliación IKEA dispondrá de una superficie de venta total de 16.485m2. La ampliación presentada se adecua al Plan Territorial Sectorial de Equipamientos Comerciales de Catalunya 2006-2009, que prevé que los establecimientos dedicados exclusivamente a la venta de mobiliario, menaje y textil del hogar están excepcionados de dimensionamiento siempre que la dotación de establecimientos comerciales del mismo sector con superficies de venta superiores a 1.000m2 no sobrepase la relación de 80m2 de superficie de venta por 1.000 habitantes del área de influencia del establecimiento proyectado. El centro SPAU, por su parte, que se está construyendo junto al estadio del RCD Espanyol, ganará 2.417,04 m2 en equipamiento de la persona. El centro comercial ya obtuvo la licencia comercial por el centro comercial el 20 de noviembre de 2006. Por tanto, este establecimiento forma parte de la superficie de venta ya considerada en el momento de la aprobación de todo el centro comercial. En consecuencia, el equipamiento presentado se adecua al Plan Territorial Sectorial de Equipamientos Comerciales de Catalunya 2006-2009. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TERCERA EDAD, ASTURIAS. RESIDENCIA DE TERCERA EDAD E LA ZONA DE AVILÉS
Valor añadido: Tercera edad, Asturias. Residencia de tercera edad e la zona de Avilés, Castrillón. Guía práctica inmoley.com relacionada: residencias de tercera edad. El organismo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA) del Principado, ha solicitado al Ayuntamiento de Castrillón la licencia para la construcción de un centro polivalente de día (CPR) que se destinará a centro de día y residencia para mayores dependientes. El inmueble se construirá en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Castrillón al Principado en El Villar. El presupuesto de la obra asciende a 6,5 millones de euros que financiará en su totalidad la Consejería de Bienestar Social. El centro que se denominará Fuente del Villar será el primero de carácter público del concejo. La parcela cedida por el Ayuntamiento de 9.000 m2 acogerá un inmueble de 6.000 m2 que contará con comedores, lavandería, cocina, peluquería, podología, gimnasio para rehabilitación, cafetería, biblioteca, despachos y salas de lectura y de reuniones. El centro tendrá capacidad para 120 residentes y ofertará también 30 plazas de día. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. AVANCE DEL PLAN TERRITORIAL DE ORDENACIÓN DEL LITORAL NORTE 
Valor añadido: urbanismo, Canarias. Avance del plan territorial de ordenación del litoral norte. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias. El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, celebrado ha aprobado el avance del Plan Territorial de Ordenación del Litoral Norte (PTE 15), que tiene como objetivo la ordenación de la plataforma costera Norte de Gran Canaria desde la desembocadura del Barranco de Tenoya hasta el núcleo urbano de San Felipe en el término municipal de Guía. El Plan Territorial Parcial contiene una primera parte informativa y una segunda parte de ordenación y normativa donde se desarrollan, con el grado de definición que corresponde a un documento de Avance, las diferentes alternativas de ordenación del ámbito afectado por el PTP y esboza un inicio de regulación de las actuaciones a ejecutar. En la parte informativa citada en el párrafo anterior se analiza la legislación que incidirá de manera decisiva en la ordenación del sector y se estudia los condicionantes sociales paisajísticos, ambientales, demográficos, económicos y de estructura que den las pautas para plantear una ordenación coherente con el entorno en que se ubica el PTP-15. La parte justificativa de la memoria establece los criterios perseguidos para la localización de los distintos usos y actuaciones de acuerdo con el análisis y estudio elaborado en la parte informativa. Seguidamente divide el ámbito en varios sub-ámbitos para los cuales, y para cada uno de ellos, estudia diversas variantes de ordenación de acuerdo a los valores existentes y a los objetivos perseguidos. Tales trabajos conllevan al planteamiento de cuatro alternativas generales de ordenación que son fruto del análisis y evaluación de cada uno de los sub-ámbitos y su integración dentro de la estructura general del sector que abarca el PTP-15. Asimismo se elabora un extenso análisis de las viviendas que se pudieran ver afectadas por la ordenación planteada en cada una de las alternativas como consecuencia de la aplicación de la vigente Ley de Costas. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA. INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS (ITE) DE SANTANDER
Valor añadido: urbanismo, Cantabria. Inspección técnica de edificios (ITE) de Santander. Guía práctica inmoley.com relacionada: Inspección técnica de edificios (ITE) y urbanismo de Cantabria. El Ayuntamiento de Santander ha abierto un expediente de disciplina urbanística a la Agencia Tributaria por el estado del edificio de Tabacalera de Castilla-Hermida y realizará una inspección técnica para determinar qué obras de conservación es necesario acometer de manera urgente. El concejal de Infraestructuras, César Díaz, ha hecho este anuncio después de que el portavoz del PSOE en Santander, Jesús Cabezón, haya exigido al alcalde, Íñigo de la Serna (PP), que actúe "con diligencia" en el edificio de Tabacalera de Antonio López para evitar que, en unos años, "se sume un derrumbe más a la lista de catástrofes urbanas de esta legislatura". Díaz ha explicado que se ha dirigido personalmente en varias ocasiones a la Delegación de Gobierno para que la Agencia Tributaria, como propietaria del edificio, cumpliera con su obligación de mantenerlo en condiciones adecuadas de seguridad y salubridad.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO, CORRECCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (PERI) DE SEFANITRO. SUELOS CONTAMINADOS
Valor añadido: Urbanismo, País Vasco, corrección del plan especial de reforma interior (PERI) de Sefanitro. Suelos contaminados. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes especiales, suelos contaminados y urbanismo del País Vasco. El Ayuntamiento cederá este suelo a la sociedad urbanística municipal Eretza. González Suances explicó que será este organismo el que determine la manera más ágil de promover la construcción de los pisos. «Puede ser vendiendo el terreno a un constructor privado o, como haremos en Rontegi, asumiendo de forma directa la promoción y su venta», añadió. El Ayuntamiento de Baracaldo está constituyendo el Consejo Asesor de Planeamiento Municipal y adaptarse así a las exigencias de la Ley del Suelo del País Vasco. Una de las funciones más importantes de este órgano consultivo, que busca facilitar la participación ciudadana en los proyectos urbanísticos, será evaluar la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). En la segunda urbe vizcaína, sin embargo, se estrenará con un tarea más urgente: la corrección del plan especial de reforma interior (PERI) de Sefanitro, donde está previsto construir 2.000 viviendas y que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco anuló en marzo de manera parcial. La sala admitió la parte del recurso presentado por varias asociaciones vecinales que denunciaban que en el replanteamiento del solar de Lutxana se había producido un exceso de edificabilidad a nivel de equipamientos. De los 183.000 m2 contemplados en el PGOU a los 274.000 que fijó el documento de la futura promoción Puerta Bilbao. Antecedentes: Iurbentia había iniciado promociones en Zaragoza, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León, 'atrapadas' en medio del parón de ventas experimentado desde principios de 2008. La operación más ambiciosa, el desarrollo de las 2.000 viviendas en Baracaldo -proyecto al que se denominó Puerta Bilbao- ya había recibido su particular 'carpetazo' el pasado enero. Ante la imposibilidad de seguir adelante con él y también de obtener recursos para soportar la financiación del suelo que había sido adquirido a Sefanitro, el grupo alcanzó un acuerdo con las dos entidades acreedoras, BBK y La Caixa. Ambas cancelaron sus créditos con la promotora a cambio de la titularidad de los terrenos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. LA LEY DEL SUELO DE MADRID APRENDE LA LECCIÓN DE LA ECOCIUDAD DE LA RIOJA.
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. La ley del suelo de Madrid aprende la lección de la Ecociudad de la Rioja. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid. Lo primer que hay que decir de la nueva reforma de la Ley del suelo de Madrid y de todas las declaraciones que ha levantado entre los nuevos defensores de la autonomía municipal del urbanismo (decimos nuevos porque cuando pasó lo de Seseña pensaban que el urbanismo era autonómico) es que “no dan puntada sin hilo” y han esperado a que “no se les pueda toser” porque el Tribunal Constitucional dejó claro con la Ecociudad de Logroño que el urbanismo es competencia autonómica. El asunto es parecido a Madrid, una autonomía uniprovincial con una ciudad predominante, así que se forzó al Constitucional a no admitir el recurso de 36 ayuntamientos riojanos contra la 'ecociudad'. El conflicto planteado en defensa de la autonomía local resultaba «notoriamente infundado», señalaba el tribunal. El Tribunal Constitucional no admitió el recurso presentado por 36 municipios riojanos que consideraban vulnerada la autonomía local con la modificación que el Gobierno regional introdujo en la LOTUR (Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo). Una reforma que posibilitaba que la Comunidad prescinda de la licencia municipal en obras que considere de interés regional y que surge a raíz de la puesta en marcha de la ya famosa Ecociudad, un proyecto al que el Ayuntamiento de Logroño se opone frontalmente. Este fallo judicial recalca que en los casos de obras de interés general, para proyectar infraestructuras básicas de uso y dominio público, y que estén excluidas de licencia municipal habrá que dar audiencia a los entes locales, que emitirán un informe sobre las obras para adecuarlas a los planes de ordenación urbanística. Según publica "El País", el Gobierno madrileño pretende modificar el artículo 161 de la Ley del Suelo a través de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas (ley de acompañamiento de los presupuestos), para ampliar a particulares el procedimiento excepcional de urgencia de las actuaciones urbanísticas de las administraciones públicas. El proyecto de Ley de medidas fiscales para 2010 contempla una reforma de la Ley del suelo que permite tramitar como urgente "cualquier proyecto promovido por particulares o administraciones públicas, cuya ejecución fuera necesaria por estar justificada una situación de urgencia o un motivado interés regional. La reforma del artículo 161 de la ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, referido a las actuaciones urgentes o de interés regional permitirá que a partir de su entrada en vigor se pueda abordar por este procedimiento "cualquier tipo de proyecto, promovido por particulares o administraciones públicas, cuya ejecución fuera necesaria por estar justificada una situación de urgencia o un motivado interés regional", de manera que este procedimiento no se limita a los proyectos públicos, como hasta ahora. El texto, al que ha tenido acceso Europa Press, dice que podrán tramitarse por este procedimiento "cualquier tipo de proyecto, incluido el planeamiento de desarrollo específico para el suelo sobre el que vaya a implantarse, promovido por particulares o administraciones públicas cuya ejecución fuera necesaria por estar justificada una situación de urgencia o un motivado interés regional, incluidos los Proyectos de Interés Regional regulados en la Disposición Adicional Tercera de esta Ley, se sujetará al procedimiento previsto en este artículo, cuya resolución en cualquiera de las formas previstas, producirá los efectos propios de la licencia municipal". El más acertado de los políticos fue el coordinador de IU que se refirió a la situación de la Cañada Real Galiana y temió que con esta ley se pueda llevar a cabo cualquier tipo de construcción independientemente de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) de los municipios a los que afecta la vía pecuaria.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. LA CORRUPCIÓN DEL URBANISMO Y LOS TRIBUNALES DE CUENTAS.
Valor añadido: urbanismo. La corrupción del urbanismo y los tribunales de cuentas. Guía práctica inmoley.com relacionada: delitos urbanísticos. La corrupción urbanística descansa sobre dos patas: las incompatibilidades y el control de las cuentas municipales. Respecto a las incompatibilidades, es relativamente frecuente encontrar relaciones entre alcaldes y promotores o entre inmuebles recalificados y cargos públicos. Todo esto levanta sospechas, pero raramente se denuncia (por algo será). El problema es que todo está regulado, pero faltan los medios para que se cumpla la norma. Además falta la objetividad en las recalificaciones, lo que da pie al fraude. La otra pata es el control de las cuentas municipales y de la contratación pública. No siempre hay transparencia en las adjudicaciones y no se sancionan las desviaciones presupuestarias. A modo de ejemplo, si se quisiese investigar la financiación de un partido político (ley del 2008) no sería posible porque  el Tribunal de Cuentas va por el 2005. Es decir, que cuando llegue a este año todos los cargos públicos habrán cambiado. Para decirlo con datos: el pasado día 28 de octubre de 2009 tuvo lugar una nueva comparecencia del Presidente del Tribunal de Cuentas, Don Manuel Núñez Pérez, ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para las relaciones con el Tribunal de Cuentas. En dicha sesión se presentaron los siguientes Informes de Fiscalización: Fiscalización de las Universidades Públicas, ejercicio 2003. Fiscalización de la Universidad de Oviedo, ejercicio 2004. Fiscalización de la Universidad de La Rioja, ejercicios 2004 y 2005.  Fiscalización de las actividades desarrolladas por la Sociedad Estatal EXPOAGUA ZARAGOZA 2008, S.A. desde su constitución en abril de 2005 hasta la finalización de la Exposición Internacional de Zaragoza. Si estas exigencias de auditoría se comparan con las empresas, queda en evidencia que hay mucho por hacer.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA. EL DERECHO DE SUPERFICIE EN CATALUÑA. EL EJEMPLO DE BARCELONA.
Valor añadido: Urbanismo, Cataluña. El Derecho de superficie en Cataluña. El ejemplo de Barcelona. Guía práctica inmoley.com relacionada: derecho de superficie Urbano y urbanístico.  La Administración de la Generalidad, los entes locales, las entidades urbanísticas especiales y las otras personas jurídicas de derecho público, dentro del ámbito de las competencias respectivas, y también las personas particulares, pueden constituir el derecho de superficie en terrenos de que sean propietarios o propietarias para destinarlos a construir viviendas, establecer servicios complementarios o hacer instalaciones industriales, logísticas y comerciales u otras edificaciones determinadas en los planes urbanísticos. La titularidad de los corresponde a los superficiarios por el plazo que establezca el acto de constitución del derecho de superficie, dentro de los límites establecidos por la legislación aplicable.Barcelona dará en mayo los primeros 40 pisos protegidos en derecho de superficie. Una vez transcurrido el periodo, la vivienda retornará al Ayuntamiento. Un total de 4.000 personas optarán a la adjudicación. El Ayuntamiento de Barcelona entregará los primeros 40 pisos de protección oficial en derecho de superficie en mayo tras un sorteo que se hará en el primer trimestre de 2010. Un total de 4.000 personas optarán a la adjudicación de 20 pisos en el Paseo Exposició, número 16 (Sants-Montjuïc) y otros 20 en la calle Carretes, números 48-58 (Ciutat Vella). El derecho de superficie representará cerca del 15% de vivienda protegida de la ciudad. El Ayuntamiento prevé la construcción de 865 pisos en este nuevo régimen de propiedad en los próximos años. El delegado de Vivienda del Ayuntamiento, Antoni Sorolla, explica que el Patronato Municipal de la Vivienda, que construye cerca del 30% de la vivienda protegida de Barcelona, dedicará la mitad de su presupuesto de 2010 a derecho de superficie y la otra mitad a alquiler.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, NAVARRA. EL PROYECTO DE LEY FORAL DE ACCESO A LA VIVIENDA
Valor añadido: Vivienda, Navarra. El proyecto de ley foral de acceso a la vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Navarra. El Gobierno de Navarra ha aprobado el proyecto de ley foral de acceso a la vivienda que crea un censo de solicitantes de VPO y elimina las convocatorias públicas. Según la Consejera de Vivienda y Ordenación del Territorio Amelia Salanueva la puesta en marcha del censo único permitirá "centralizar y facilitar a los poderes públicos toda la información relativa a la demanda de vivienda protegida y establecer un sistema  de adjudicación de vivienda totalmente público, ágil y transparente. Con la entrada en vigor de la ley quien no esté en el censo no podrá acceder a una vivienda protegida". El proyecto de ley  supone la supresión del régimen especial y general y de las viviendas de precio pactado de manera que sólo existirán viviendas de protección oficial (VPO) y Viviendas de Precio Tasado (VPT). Además, se modifican los requisitos de ingresos de los adquirientes de vivienda protegida. Se elevan los ingresos mínimos superiores a 12.000 euros e inferiores a 4,5 veces el IPREM y los adquirientes de VPT deberán tener unos ingresos superiores a 15.000 euros e inferiores a 6,5 veces el IPREM. El proyecto prevé además excepciones al cumplimiento de requisitos mínimos para determinados colectivos como personas con discapacidad y víctimas de violencia de género, entre otros, así como para el caso de las viviendas que queden sin adjudicar.  Prevé también la expropiación por supresión de barreras arquitectónicas y mejora de la accesibilidad en edificios de uso residencial, que se hará por los ayuntamientos mediante plan especial.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL ENDURECE LAS PENAS POR DELITOS URBANÍSTICOS.
Valor añadido: La reforma del código penal endurece las penas por delitos urbanísticos. Guía práctica inmoley.com relacionada: delitos urbanísticos. Aprobado el proyecto de reforma del código penal. Se regula la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Especial endurecimiento de las penas en los delitos por corrupción, cohecho, delito fiscal, urbanístico y contra el medio ambiente. Aumento de penas para los delitos urbanísticos  Se castigan las obras ilegales y a las autoridades que las silencien. La reforma aumenta las penas a los delincuentes urbanísticos e impide que sean delitos rentables privándoles de las ganancias. Se castiga también las obras de urbanización ilegales y se regula de forma más precisa la prevaricación urbanística. Los jueces deberán imponer multas de hasta el triple de la cuantía del beneficio cuando la multa ordinaria no supere el importe de éste. Las ganancias obtenidas por el delincuente se decomisarán siempre.  Por primera vez se castigará penalmente a las autoridades y funcionarios que amparen las obras ilegales incumpliendo intencionadamente sus obligaciones.  Se aumentan las penas de prisión, que podrán ser de hasta cuatro años por cada obra ilegal. Aumentarán a partir de ahora las penas para los delitos urbanísticos, castigando las obras ilegales y a las autoridades que las silencien, regulando de forma más precisa la prevaricación urbanística. Por primera vez se castigará penalmente a las autoridades y funcionarios que amparen las obras ilegales incumpliendo intencionadamente sus obligaciones. Se aumentan las penas de prisión, que podrán ser hasta cuatro años por cada obra ilegal. CLAVES: Jurisprudencia. Delito de prevaricación urbanística. El delito de prevaricación urbanística supone la infracción, a sabiendas, de las obligaciones de observar la normativa urbanística, cuyo incumplimiento genera la responsabilidad penal. PREVARICACIÓN URBANÍSTICA. Principio de mínima intervención penal. La doctrina jurisprudencial sobre las resoluciones que pueden ser objeto de prevaricación, lleva a concluir que sólo las infracciones más graves de las normas urbanísticas que regulan el aprovechamiento y uso del suelo, que constituyen la esencia de la ordenación del territorio, puede satisfacer el elemento objetivo del delito. Ejemplo de sentencia: una comunidad de propietarios inicio las obras sin solicitar licencia de obra menor alguno. Paralizadas las obras no se les concede la licencia si bien luego el Alcalde si la otorga de mutuo propio. La Sala tiene presente que se han omitido las normas esenciales de procedimiento, pero sin embargo entiende que la resolución dictada por el Sr. Alcalde no se puede calificar de injusta y arbitraria. Delitos Urbanísticos y contra la Ordenación del Territorio. Están contemplados en los arts. 319 y 320 Código Penal: Artículo 319. 1. Se impondrán las penas de prisión de seis meses a tres años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de seis meses a tres años, a los promotores, constructores o técnicos directores que lleven a cabo una construcción no autorizada en suelos destinados a viales, zonas verdes, bienes de dominio público o lugares que tengan legal o administrativamente reconocido su valor paisajístico, ecológico, artístico, histórico o cultural, o por los mismos motivos hayan sido considerados de especial protección. 2. Se impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de seis meses a tres años, a los promotores, constructores o técnicos directores que lleven a cabo una edificación no autorizable en el suelo no urbanizable.  3. En cualquier caso, los Jueces o Tribunales, motivadamente, podrán ordenar, a cargo del autor del hecho, la demolición de la obra, sin perjuicio de las indemnizaciones debidas a terceros de buena fe. Artículo 320. 1. La autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, haya informado favorablemente proyectos de edificación o la concesión de licencias contrarias a las normas urbanísticas vigentes será castigado con la pena establecida en el artículo 404 de este Código y, además, con la de prisión de seis meses a dos años o la de multa de doce a veinticuatro meses. 2. Con las mismas penas se castigará a la autoridad o funcionario público que por sí mismo o como miembro de un organismo colegiado haya resuelto o votado a favor de su concesión a sabiendas de su injusticia. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. LA CORRUPCIÓN URBANÍSTICA ÚNICO TEMA DE LAS JORNADAS URBANÍSTICAS.
Valor añadido: Urbanismo. La corrupción urbanística único tema de las jornadas urbanísticas. Guía práctica inmoley.com relacionada: ley el suelo y delitos urbanísticos. VII Jornadas de la Ley del Suelo. El nuevo presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Jordi Ludevic, ha criticado  la "hiperregulación" en materia urbanística y el "carácter cambiante" de las leyes en el país que afectan al ejercicio de la profesión de la arquitectura. VII Jornadas sobre la Ley del Suelo, Ordenación Territorial, Urbanismo y Valoraciones. Una de las conclusiones alcanzadas por los expertos durante las Jornadas fue la necesidad de restringir la excesiva actividad legislativa en materia urbanística debido a la inseguridad e incertidumbre jurídica. Más de 300 técnicos especialistas y juristas participaron en las jornadas organizadas bajo el lema 'Ley de Suelo, ordenación territorial, urbanismo y valoraciones', y organizadas por la Unión de Arquitectos, Peritos y Forenses de España.  Por su parte, el presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Jordi Ludevic, reiteró el compromiso de colaboración de la arquitectura con la administración de justicia y apostó por la formación continua de los profesionales para afrontar los retos del futuro. También se recoge en las conclusiones la preocupación por los delitos contra el urbanismo, el medio ambiente, y el patrimonio arquitectónico, y se insta a las administraciones para que utilicen todos los medios necesarios que permitan recuperar la confianza de los ciudadanos, y hacer viable el restablecimiento de la legalidad urbanística. En este sentido, los expertos consideraron imprescindible que en el desarrollo reglamentario previsto se clarifiquen los aspectos técnicos que en el redactado de la Ley pueden originar interpretaciones dispersas o confusas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MURCIA. EL NORTE DE MURCIA PARALIZADO Y EL CENTRO SE REFORMA.
Valor añadido: Urbanismo, Murcia. El norte de Murcia paralizado y el centro se reforma.  Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Murcia. El barrio del Espíritu Santo de Espinardo sufrirá una remodelación integral gracias al Plan Urban, que coordinan la Primer Teniente de Alcalde, María del Carmen Pelegrín y la concejal de Programas Europeos, Fátima Barnuevo.   Este ambicioso plan, que mejorará la calidad del entorno urbano y las condiciones de habitabilidad de los ciudadanos de la zona, contempla, entre otras medidas, la construcción de un pabellón deportivo, la rehabilitación de los principales espacios públicos del barrio, la ampliación del Centro de Servicios Sociales y la creación de un centro de producción artística y creativa, así como un vivero de empresas culturales. Según informa la verdad, 6 planes parciales situados al Este y Norte de Nueva Condomina, haciendo también fachada con la A7. Sólo dos tienen la aprobación definitiva, a la espera de que se anime el sector y se pidan las licencias de obras. El resto va más atrasado, según la Gerencia de Urbanismo. A través de los convenios firmados hace tres años con cuatro grupos empresariales, el Ayuntamiento autorizó un máximo de 22.700 viviendas que iban a mover unos 6.000 millones de euros. Los promotores se comprometieron a pagar 170 millones a las arcas municipales, de los que 150 serían en metálico.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, COMUNIDAD VALENCIANA. ALICANTE CONECTA LA SANGUETA CON EL CENTRO DE CONGRESOS CON 5.000 M2 DE USO COMERCIAL
Valor añadido: Centros Comerciales, Comunidad Valenciana. Alicante conecta La Sangueta con el Centro de Congresos con 5.000 m2 de uso comercial. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana y centros comerciales. El Plan de Sangueta incluirá un centro comercial subterráneo. PRI de la Sangueta incluirá un centro comercial subterráneo de 5.000 m2 que irá conectado con el Centro de Congresos. Los miembros de la comisión estudiaron las alegaciones al Plan de Reforma Interior y acordaron reducir de siete a cinco el número de rascacielos, aunque serán más anchos para mantener la edificabilidad. Estos edificios albergarán viviendas libres, protegidas y usos hoteleros y terciarios, por ejemplo comerciales o de ocio. También se acordó no variar el acuerdo de que el 30% del total de viviendas sean protegidas y que los edificios para los realojos tengan forma de semicírculo para proporcionar ventilación cruzada y que los vecinos disfruten de la orientación al mar que habían exigido. Esquerra Unida (EU) considera que "las modificaciones acordadas por el PP y el PSPV-PSOE" en el Plan de Reforma Interior (PRI) de Sangueta "obligan a un nuevo periodo de información pública" y reitera que ese plan supone, en su opinión, "una agresión a la Serra Grossa y al entorno del Benacantil". EU se ha pronunciado  en estos términos después de que la Comisión de Seguimiento del proyecto del Centro de Congresos de Alicante decidiera  reducir de siete a cinco el número de torres (rascacielos) y en tres plantas el edificio que "rozaba la línea de coronación" de la montaña.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS DE NAVES LOGÍSTICAS 
Valor añadido: Arrendamientos de naves logísticas. Guías prácticas inmoley.com relacionadas: arrendamientos de locales y polígonos industriales, parques empresariales y logísticos.  Una superficie total de 1,42 millones de m2 de naves logísticas de Madrid y Barcelona se encuentra actualmente vacía por el descenso que registra el alquiler de este tipo de edificios a consecuencia de la crisis, según un informe de la consultora Aguirre Newman. En Madrid, la desocupación de estos activos alcanza el 15% del parque total de 5,75 millones de m2 de naves con que cuenta la capital, esto es, unos 860.000 metros, frente a las tasas de disponibilidad prácticamente nulas registradas en 2007.  En cuanto a Barcelona, el porcentaje se eleva al 18,9%, dado que actualmente cuenta con 560.000 m2 de naves logísticas desocupadas, del parque total de tres millones de m2. El precio medio de alquiler en el mercado logístico en Madrid y Barcelona ha caído un 15 y 16 por ciento interanual respectivamente, según el último informe sobre el "Mercado Industrial y Logístico de la Comunidad de Madrid y Cataluña" elaborado por la consultora Aguirre Newman. La fuerte caída de la producción industrial y la disminución del consumo han influido en la contracción de la demanda de usuarios finales de estos espacios, según los datos de octubre frente al mismo mes de 2008. Esto, junto con un incremento de la disponibilidad de producto en Madrid y Barcelona, ha presionado los precios de alquiler a la baja, ampliando los márgenes de negociación "considerablemente".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
¿SE DEBE SEGUIR EDIFICANDO TRAS EL CONCURSO DE ACREEDORES DEL PROMOTOR INMOBILIARIO?
Valor añadido: ¿se debe seguir edificando tras el concurso de acreedores del promotor inmobiliario?. Guía práctica inmoley.com relacionada: crisis inmobiliaria, concurso de acreedores de constructores y promotores inmobiliarios. Si quien no cumple con su obligación contractual durante el concurso es el deudor, los compradores disponen de la facultad de resolución por incumplimiento del artículo 61.2 de la Ley Concursal, que es la genérica del artículo 1.124 de Código Civil aunque limitada a circunstancias posteriores a la declaración de concurso, por ser de tracto único el contrato de compraventa y, en consecuencia, inoponible el incumplimiento anterior a dicha declaración. Aunque no puedan los compradores no insolventes instar la resolución "conveniente al interés del concurso", siguen disponiendo de la facultad de resolución por incumplimiento. La consecuencia, en tal caso, es que podrían alcanzar la condición de acreedores de créditos contra la masa, pues así se estipula en los artículos 61.4 y 84.2.6º de la Ley Concursal. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. SEGUROS DE EDIFICACIÓN
Valor añadido: edificación. Seguros de edificación. Guía práctica inmoley.com relacionada: Seguro decenal y la OCT. El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha sancionado con más de 120 millones de euros a seis compañías (Mapfre, Asefa, Caser, Scor, Munchener y Swiss Re) por pactar los precios de los seguros de los edificios en el periodo 2002-2007. Es la multa más alta impuesta hasta la fecha en materia de competencia en nuestro país y el primer gran cártel (convenio entre empresas para evitar la mutua competencia) de fijación de precios que ha detectado y desmontado la CNC. La más afectada es la francesa Asefa, especializada en cubrir riesgos de la construcción, que en el 2007 adquirió Sabadell Aseguradora. Deberá pagar 27,76 millones euros. La segunda es Swiss Re y Suiza, su filial española (22,64 millones). Les siguen Mapfre Empresas y su reaseguradora Mapfre Re (21,63 millones); la alemana Múnich Re (15,86 millones); la francesa Scor Global (18,6 millones) y Caser, participada por 36 cajas de ahorros (14,24 millones). El seguro incluido en la ley de ordenación de la edificación es obligatorio para los promotores, que así cubren durante 10 años daños causados por vicios o defectos que tengan su origen en elementos estructurales y que comprometan la resistencia o estabilidad del edificio. La ley de Ordenación de la Edificación obliga a los promotores, a partir de 2002, a contratar pólizas que cubran los vicios o defectos de gran calado en viviendas nuevas durante los diez años siguientes a su entrega al comprador. Competencia considera que las aseguradoras cometieron una infracción muy grave porque, durante un largo periodo, su acción concertada ha podido ocasionar un incremento del precio de las viviendas, pues los promotores tienen la posibilidad de repercutir el coste que les supone la contratación obligatoria del seguro. La Ley de Ordenación de la Edificación introdujo en el año 2002 la obligación para los promotores de edificios nuevos destinados a viviendas de contratar un seguro de daños materiales a diez años, que garantiza los daños causados en el edificio por vicios o defectos que tengan su origen en elementos estructurales y que comprometan su resistencia o estabilidad (el seguro decenal).  Claves: El seguro decenal facturó 236 millones de euros en 2008, de los que 174 millones correspondieron a primas, según Icea. Este negocio ha evolucionado al compás del boom inmobiliario en España. Así, anotó subidas de dos dígitos entre 2003 y 2006. Aquel año tocó su techo de negocio con 520,8 millones de euros ingresados. La facturación no ha dejado de declinar desde entonces. En 2007 cayó un 8% y el pasado ejercicio fue del 51%. El seguro decenal es de contratación obligatoria por los promotores y cubre los posibles desperfectos que puedan surgir en los edificios nuevos destinados a viviendas por un periodo de diez años.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. I CONGRESO DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE 
Valor añadido: Edificación. I Congreso de Arquitectura Sostenible. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, confió en que el I Congreso de Arquitectura Sostenible de Castilla y León sirva para «mejorar» las propuestas que maneja la Junta en este ámbito para su posterior aplicación a las viviendas de las ciudades de la Comunidad. Ruiz inauguró este foro en la Feria de Valladolid. Bloques temáticos ´Territorio y Ciudades´, ´Arquitectura y Edificios´ ´Materiales, sistemas y tecnologías´ y ´Hábitat futura´.  La primera edición del Congreso Internacional de Arquitectura Sostenible cuenta con ponentes de reconocido prestigio como el japonés Shigeru Ban y el español Alejandro Zaera-Polo. A ellos se sumará un plantel de 17 arquitectos más quienes abordarán en las diferentes sesiones, que tendrán lugar en la Feria de Muestras, cinco bloques temáticos: ‘Territorio y Ciudades’, ‘Arquitectura y Edificios’ ‘Materiales, sistemas y tecnologías’ y ‘Hábitat futura’.  Este simposio, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Fomento, está organizado por la Feria de Valladolid y los Colegios Oficiales de Arquitectos de Castilla y León este (Ávila, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid) y León (León, Palencia, Salamanca, Zamora). Este foro, que se celebrará por primera en la Comunidad, permitirá analizar desde diferentes perspectivas, las líneas de actuación que han de seguirse desde el ámbito público y privado para lograr la sostenibilidad en la construcción. La Agrupación de Arquitectos por la Sostenibilidad (AxS) está vinculada al Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este (Coacyle), desarrolla su actividad dentro del mismo ámbito geográfico, y tiene como principal objetivo promover la difusión, el conocimiento y la formación de los arquitectos dentro del campo y conceptos de la arquitectura sostenible, y desarrollar la formación y participación de los arquitectos en este campo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
PROJECT FINANCE DEL CONTRATO DE LLAVE EN MANO.
Valor añadido: Project finance del contrato de llave en mano. Guía práctica inmoley.com relacionada: Financiación inmobiliaria y Project finance, controller inmobiliario, director financiero, contrato de ingeniería y contrato de obra llave en mano. Estas guías se han reforzado con talleres de trabajo financieros que describen el proceso de ejecución del “Project Finance” tradicional, detallando los agentes intervinientes. Además analizan el sistema básico del Project finance aplicado a un contrato de llave en mano (el contrato de llave en mano antes del porject finance) y la especialidad del contrato “FEED” (Front End Engineering and Design) que integra al constructor del proyecto del contrato “llave en mano” con carácter previo a la adjudicación del proyecto. La primera fase comprende el diseño del contrato de llave en mano y el acopio de materiales e instrumentación técnica. Este coste previo de diseño permite un control de riesgos superior al Project finance tradicional que abarata los costes financieros. El problema es que no casa bien con la licitación de obras. Análisis y diseño del “Project Finance”. 1. El “Project Finance”, el proyecto como garantía financiera.   a. Proceso de “due diligence”. b. Características del “Project Finance”.  2. Fases del “Project Finance” (desde la construcción a la amortización con flujos de caja). 
a. Fases temporales. b. Fases financieras (cuánto se necesita y cómo se negocia). 3. Contabilización y amortización del Project finance (siempre antes de impuestos). 4. Resolución de conflictos en el “Project Finance”. 5. Análisis del riesgo en el “Project finance”. a. Riesgos edificatorios.  b. Riesgos de suministro y comercialización. c. El riesgo en el “Project finance” de un contrato llave en mano CON y SIN intervención previa del constructor (FEED).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
JORNADAS DE URBANISMO DEL PODER JUDICIAL Y LOS ARQUITECTOS ESPAÑOLES
Valor añadido: Jornadas de Urbanismo del Poder Judicial y los arquitectos españoles. Guía práctica inmoley.com relacionada: ley del suelo y delitos urbanísticos. Jornada en Palma en las VII Jornadas de Urbanismo del Poder Judicial y los arquitectos españoles. Las jornadas están organizadas por la Unión de Arquitectos, Peritos y Forenses de España. VII Jornadas CGPJ – CSCAE que, bajo el lema “Ley de Suelo, ordenación territorial, urbanismo y valoraciones”, y organizadas por la Unión de Arquitectos, Peritos y Forenses de España. El magistrado de la Sala III del Tribunal Supremo Jesús Ernesto Peces Morate ha poner punto y final al "urbanismo a la carta", cuya ordenación "ha de estar sujeta a reglas seguras a las que atenerse todas las administraciones y quienes cooperan a la actividad urbanística". En opinión del magistrado del Tribunal Supremo, uno de los grandes problemas de  en día es la DISPERSIÓN DE LOS ORDENAMIENTOS URBANÍSTICOS AUTONÓMICOS debido a la inseguridad jurídica que ello supone, además de la indefinición de las competencias de ordenación del territorio y urbanismo entre el Estado y las autonomías. También ha considerado preocupante la relativización de los principios jurídicos y, en este sentido, ha asegurado que "en urbanismo no interesan tanto los principios como las técnicas o instrumentos legales que permiten a las administraciones hacer un urbanismo a su conveniencia". Peces Morate se ha mostrado contundente al referirse a la LUCHA "ENCARNIZADA" ENTRE LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES URBANÍSTICAS PARA PRESERVAR SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS, así como la pretendida inmunidad frente al control jurisdiccional. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. EL SUELO NO URBANIZABLE CENTRA LAS JORNADAS DE URBANISMO DE ARAGÓN.
Valor añadido: urbanismo, Aragón. El suelo no urbanizable centra las Jornadas de urbanismo de Aragón. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón. Jornadas de la nueva ley del urbanismo de Aragón organizadas por la Diputación y dirigida a responsables de la administración local. Además de otras novedades relativas a la gestión urbanística y a la figura del urbanizador, se explicaron los aspectos formales y de procedimiento en la tramitación de un Plan General de Ordenación Urbana y de planes parciales, así como la participación de cada una de las administraciones públicas implicadas, tanto desde el punto de vista urbanístico como en el de evaluación ambiental. Las explicaciones incluyeron cuestiones como el Régimen del Suelo, regulado en el Título I de la Ley para prestar especial atención a uno de los aspectos fundamentales de esta norma como es la clasificación del suelo y a detallar las modificaciones efectuadas, tales como la mayor concreción en la determinación del suelo urbano, o en lo que respecta al suelo urbanizable, la posibilidad de desclasificación automática. El 24% de los municipios de la provincia están en tramitación del planeamiento urbanístico, a los cuales afectará la nueva Ley de Urbanismo, que sirvió de tema de debate en la jornada organizada  por la Diputación Provincial de Huesca (DPH) y la Dirección General de Urbanismo del Gobierno de Aragón y a la que acudieron alcaldes y responsables de la administraciones locales de la provincia.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA. CENTRO COMERCIAL PUERTA DE EUROPA DE ALGECIRAS, 
Valor añadido: centros comerciales, Andalucía. Centro comercial Puerta de Europa de Algeciras. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Puerta de Europa contará con una superficie total alquilable de 300.000 m2, de los que más de 105.000 se dedicarán a los espacios de compras y ocio. Según informó el Grupo San José, en las dos plantas que componen el centro comercial -además de tres de aparcamiento con capacidad para más de 2.000 vehículos- se ubicarán un hipermercado de la cadena Mercadona y 80 locales de moda, servicios, restauración y ocio. Ya el centro comercial Puerta de Europa realizó una preinauguración el pasado 10 de septiembre, coincidiendo con la apertura de un Mercadona y de una tienda de la cadena Primark, especializada en moda. Claves: Puerta Europa Algeciras contará con una superficie total alquilable de 300.000 m2, de los que más de 105.000 se dedicarán a los espacios de compras y ocio. Según informó Grupo SanJosé en un comunicado, en las dos plantas que componen el centro comercial –además de tres de aparcamiento con capacidad para más de 2.000 vehículos– se ubicarán un hipermercado de la cadena Mercadona y 80 locales de moda, servicios, restauración y ocio. Relevantes: hipermercado Mercadona y la cadena de moda irlandesa Primark.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. CATALUÑA. SPLAU DE CORNELLÀ (BARCELONA)
Valor añadido: Centros Comerciales. Cataluña. Splau de Cornellà (Barcelona). Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. El estudio "Centros Comerciales y locales en calle en Cataluña" señala que en los nueve primeros meses del año, sólo se ha inaugurado una superficie comercial en Cataluña, el centro comercial Vilamarina en Viladecans (Barcelona) de 31.500 m2, lo que sólo representa el 14% de la superficie inaugurada en toda España en este periodo. El director de la división de Retail de Jones Lang Lasalle, Luis Íñiguez, ha explicado que, según los proyectos previstos, este año se abrirá el centro comercial Splau de Cornellà (Barcelona), situado junto al estadio del Español, con 54.500 m2. En 2010, se abrirá la ampliación de La Maquinista, en Barcelona, con 15.000 m2 más, y la Pallaresa en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), con 11.600 m2, y las Arenas en Barcelona, con 32.400 m2 que se abrirá en el año 2011. Claves: nuevas aperturas del 2009 (31.500 metros en el centro Vilamarina en Viladecans) y las previstas para el 2010 y el 2011 (la ampliación de La Maquinista, el Splau del campo del Espanyol en Cornellà, La Pallaresa de Santa Coloma y Las Arenas, principalmente) sólo elevarán la superficie de compra un 9,5%.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. EL PROJECT MANAGEMENT EQUILIBRA LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE CONSTRUCCIÓN.
Valor añadido: Edificación. El project management equilibra la dirección integrada de construcción. Guía práctica inmoley.com del Project management. Property & facility management.  Gestión integral de los inmuebles. Los sectores más contratados por las empresas promotoras para servicios de Project management son: Centros Comerciales (41 por ciento), Industria y Logística (41 por ciento), Urbanización (39 por ciento) y Oficinas y sedes corporativas (35 por ciento). La facturación de servicios del Project Managament en España comrepnde la Dirección Integrada de Proyecto DIP y en Dirección Integrada de Construcción (Construction Management). El 68% de la facturación corresponde a dichos servicios de PM (un 37% a la DIP y un 31% al Construction Management). Por comunidades, el 57% de la facturación de servicios de Project Managament se reparte entre la Comunidad de Madrid (31%) y Cataluña (26%), seguidas de Andalucía (13%).  En cuanto a la facturación de servicios de Project Managament por sectores se distribuye fundamentalmente entre: Sanidad y Residencial de tercera edad (15%), Industria y logística (13%), Oficinas y sedes corporativas (12%), Infraestructuras (12%) y Centros Comerciales (11%). La facturación de dichos sectores comprende el 81% de la facturación total. Por último, destacar que la facturación de servicios de PM por sectores, a clientes públicos, se centra en Sanidad y Residencial de tercera edad (35%) e Infraestructuras (30%). Entre dichos dos sectores se realizan los dos tercios de la facturación total a clientes públicos. Muy distanciados aparecen Educación y cultura (13%) y Oficinas y sedes corporativas (9%). Tan sólo en 2008 los honorarios por trabajos de dirección integrada de proyecto facturaron alrededor de 290 millones de euros en España. “Reducir costes, garantizar la calidad y fecha de entrega del proyecto, así como agilizar plantillas fijas de servicios de las empresas e instituciones del sector inmobiliario son sólo algunas garantías que aporta la gestión eficiente de los proyectos mediante técnicas del project management”, explican desde la Asociación Española de Dirección Integrada de Proyectos (Aedip). Según el último informe de la patronal, elaborado conjuntamente con la Universidad Autónoma de Madrid, la contratación de este tipo de servicios por parte de las administraciones públicas ha crecido hasta alcanzar el 36% de la facturación total del sector. Dentro de los clientes públicos, la mayoría de los servicios contratados se centra en proyectos vinculados a sanidad y residencias de tercera edad (un 35% de la facturación total del sector público) e infraestructuras (un 30%). Fuera del ámbito de las administraciones públicas, el 29% de los contratos de gestión y coordinación de obra, según el informe, corresponden a promotores, mientras que el cliente final no inmobiliario registra el 27% de las peticiones. De forma menos significativa se encuentran los contratos realizados por entidades financieras e inversores, con un 8%.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA REFINANCIACIÓN DE COLONIAL TRAS DACIONES EN PAGO DE ACTIVOS INMOBILIARIOS.
Valor añadido: La refinanciación de Colonial tras daciones en pago de activos inmobiliarios. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria y Project finance inmobiliario. Si comparamos los datos de Realia sacamos una conclusión: la venta de suelo es imposible hasta que los bancos no abran el grifo a los compradores. Ahora volvemos a Colonial y comprobamos que de los ingresos por ventas de promociones y suelo (un 70 por 100 menos que hace un año), 40,4 millones de euros correspondieron a viviendas y los 37,5 millones restantes a suelo. Algunas de estas ventas, según reconoce Colonial, se cerraron con "determinadas entidades financieras acreedoras" con el fin de "facilitar el reembolso de los créditos y lograr tesorería", lo que se traduce en precios más bajos. Aquí está la clave: lo mejor ya ha salido vía dación de pago y con lo que queda hay que refinanciar. Colonial ha reducido en un año su deuda en 2.575 millones de euros, lo que ha permitido disminuir significativamente el gasto financiero del grupo. Colonial ha hecho muy bien los deberes pero sigue perdiendo  369,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone reducir en un 85,1 por 100 los números rojos del mismo periodo de 2008. La cifra de negocio cayó un 38,1 por 100 entre enero y septiembre, hasta los 292,7 millones de euros, de los cuales 214,9 millones corresponden a ingresos por rentas y los 77,8 millones restantes a la venta de promociones y suelo. Adicionalmente, el grupo ha ingresado en concepto de ventas de activos 261 millones de euros. Con este panorama, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) antes de revalorizaciones, amortizaciones, provisiones e intereses fue de 158,8 millones, un 4,8 por 100 menos. Taller de trabajo a realizar: hace un año Colonial registró como pérdidas la devaluación de la valoración de sus activos inmobiliarios, igual que en ejercicios anteriores se había anotado como beneficios la mejor valoración de los mismos activos. La caída del valor de los activos debe tener su reflejo contable en la provisión que Colonial debe llevar a cabo por esa peor valoración. Colonial prevé antes de final de año ejecutar un acuerdo de intenciones alcanzado con la banca acreedora en junio que dejaba en suspenso la venta acordada de Riofisa y con el que se persigue "reequilibrar definitivamente la estructura financiera de Colonial". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
¿HAY QUE REINVENTAR LA RECALIFICACIÓN URBANÍSTICA?
Valor añadido: Urbanismo, ¿Hay que reinventar la recalificación urbanística?. Un nuevo urbanismo que financie a los ayuntamientos. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico. Se ha abierto un debate importante a raíz de la corrupción urbanística: ¿es perversa la recalificación urbanística?. El presidente del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández Díaz, afirmó que las recalificaciones urbanísticas no son perversas, sino que se corrompen por la actitud de algunos promotores, y reclamó que la Justicia actúe con contundencia tras el 'caso Pretoria'.  "La recalificación no es una herramienta perversa por ella misma sino la actitud corrupta de aquellos que promueven este tipo de modificaciones urbanísticas por razones ajenas al interés general", afirmó en el marco de su intervención en el Forum Europa. El problema de fondo es que el sistema de recalificación urbanística es útil para: 1) la corrupción urbanística y 2) para financiar a los ayuntamientos. Los opositores al sistema de recalificación urbanística sostienen que se están creando bolsas de suelo alrededor de las ciudades y que son base de especulación. Se fundamentan en que este sistema es contrario al derecho europeo, en particular al anglosajón, y proponen que la recalificación implique expropiación, de modo que la plusvalía quede en el ayuntamiento al vender parcelas recalificadas a los promotores expropiados. Este sistema se considera por otros como contrario a la iniciativa privada. Cataluña ha abierto el debate desde la perspectiva municipal: el 75% del beneficio de la recalificación, entendida como barita mágica municipal, pasa al propietario. Una parcela es tocada por la barita mágica, se recalifica y vale un potosí, la de al lado no y no vale nada. Hay muchos casos de recalificaciones de fincas casualmente propiedad de concejales, mientras que las colindantes quedan sin recalificar. El único intento para modificar el urbanismo en la fase previa a la recalificación fue el “agente urbanizador”, que en el fondo pasa a agentes privados lo que en Europa hacen los ayuntamientos (y con la mitad de funcionarios que en España). En otro orden de cosas, la propuesta de que los Ayuntamientos catalanes inscriban en un registro público todos los convenios urbanísticos que suscriban recuerda a la normativa andaluza del 2002, que creó ese registro público obligatorio de los convenios urbanísticos y, además, estableció la obligación de consignar los ingresos percibidos como consecuencia de dichos convenio, en una cuenta bancaria aparte de cuyos fondos no podían disponer los ayuntamientos hasta que se aprobaran definitivamente los planeamientos en cuestión. El resultado no fue el deseado. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. EN TABLADA SÓLO QUEDA FIJAR EL PRECIO
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. En Tablada sólo queda fijar el precio. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Una vez que el Tribunal Superior de Justica de Andalucía ha dejado claro que se trata de un suelo no urbanizable y protegido está claro que esto acaba en negociación, con lo que la duda es quién paga y cuanto paga. El ayuntamiento parece que se puede salvar por eso anda diciendo que cada palo aguante su vela. Y es que la vela la puede poner la Audiencia Nacional porque Defensa subastó el suelo de Tablada sin un documento preceptivo de la Dirección General de Costas. Los actuales propietarios son terceros de buena fe y se agarran a que este error no está recogido en el registro de la propiedad y las sucesivas compraventas se han hecho de buena fe. Según el periódico el Mundo, la Audiencia Nacional ordena revocar todas las operaciones de compraventa de Tablada. La Audiencia Nacional ha dictado una providencia que puede cambiar radicalmente el futuro de la mayor bolsa de suelo rústico que queda en la ciudad de Sevilla, el motivo del debate urbanístico más polémico de los últimos quince años, el objeto de deseo de políticos, constructoras y ecologistas: la dehesa de Tablada. La resolución, dictada el pasado 13 de octubre por la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, ordena la ejecución de una sentencia de la misma instancia judicial –ratificada más tarde por el Tribunal Supremo– en la que se condenaba al Ministerio de Defensa por haber iniciado el proceso de venta de los terrenos sin contar con un documento de carácter preceptivo, la declaración de innecesariedad para el dominio público marítimo-terrestre que debería haber emitido el Ministerio de Medio Ambiente (en concreto, la Dirección General de Costas).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. PLAN PARCIAL LA BUFONA
Valor añadido: Urbanismo, Canarias. Plan parcial La Bufona. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes parciales y urbanismo de Canarias. El Tribunal Supremo ha anulado la modificación del plan parcial La Bufona. La sentencia revoca una anterior del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que era contraria a este propietario. Anula, por lo tanto, el acuerdo de la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente de Canarias (Cumac) de 28 y 29 de abril de 1998. El único motivo de la nulidad de esta modificación, promovida por Brisa Inversiones, fue que no se solicitó el informe preceptivo de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias que debía haberse pronunciado sobre cómo afectaba el plan parcial a la carretera LZ-2. El resto de alegaciones del recurrente son desestimadas.  Los accesos a la urbanización, finalmente, no se hicieron, y se accede por la urbanización contigua, la de El Cable. Ese punto kilométrico, el que coincide con la urbanización, se ha considerado como punto negro por la Dirección General de tráfico en los años 2004 y 2006 por el elevado número de víctimas en accidentes.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO. EL AVE REFORMA EL URBANISMO DE SAN SEBASTIÁN Y VITORIA
Valor añadido: Urbanismo, País Vasco. El AVE reforma el urbanismo de San Sebastián y Vitoria. El acceso a Vitoria costará 511 millones, pero todavía está en los estudios previos. El coste estimado de las actuaciones ferroviarias asciende a 476 millones, el resto corresponderá a operaciones urbanísticas. Esta cantidad se financiará con cargo a los recursos económicos obtenidos por la actuación sobre los suelos propiedad de Fomento y Adif. Para ello, las instituciones vascas se han comprometido a tramitar, con carácter prioritario, el planeamiento urbanístico relacionado con los proyectos de infraestructuras ferroviarias y, así posibilitar el desarrollo inmobiliario de los suelos de titularidad pública afectados por el proyecto. A petición del Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco,  se reunió en Madrid la Comisión Interinstitucional formada por el Ministerio de Fomento, los ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz y San Sebastián, las Diputaciones Forales de Alava y Guipúzcoa, así como el propio Departamento de Transportes, con el fin de aprobar los accesos del Tren de Alta Velocidad a San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. En el caso de Vitoria-Gasteiz, el acuerdo se produce en el marco de diálogo entre las cuatro instituciones que va a posibilitar el soterramiento de los accesos del TAV a la capital vasca, lo que favorecerá una mejora del desarrollo urbanístico y del paisaje urbano. En el caso de San Sebastián el acuerdo clarificará definitivamente la conexión entre la estación Internacional de San Sebastián- Astigarraga y el acceso al centro urbano con la consiguiente remodelación de la estación del Norte. El Ministerio de Fomento ha alcanzado un acuerdo sobre la el futuro soterramiento del ferrocarril de Alta Velocidad en Vitoria, que tendrá un coste de 476 millones de euros, que se eleva a 511 millones al sumar las operaciones urbanísticas asociadas, anunció  el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán. El acuerdo se ha alcanzado entre las cuatro administraciones públicas implicadas, Gobierno de España, Gobierno vasco, Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria.  La inversión del Ministerio de Fomento, que será efectuada por Adif, se estima en 142 millones de euros. El Gobierno vasco aportará una cantidad estimada en 117 millones, la Diputación Foral de Álava se hará cargo de otros 50 millones y el Ayuntamiento de Vitoria aportará unos 67 millones. El valor de las plusvalías netas que se espera obtener de la transformación de los suelos propiedad del Estado, que serán desafectados del uso ferroviario, se calcula en una cantidad no inferior a 100 millones de euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
PRIMA DE RIESGO DE LAS RENTABILIDADES INMOBILIARIAS. 
Valor añadido: Prima de riesgo de las rentabilidades inmobiliarias. Guía inmoley.com relacionada: Guía práctica del Director de patrimonio y  Property  & facility management.  Gestión integral de los inmuebles. Esta guía se ha reforzado con varios talleres de trabajo que refuerzan la faceta inversora del director de patrimonio, así como de todo inversor inmobiliario. En los mismos se tratan las primas de riesgo de toda clase de inversión inmobiliario, así como las estrategias y las diferentes clases de compra de edificios futuros (según se anticipe o no la financiación por parte del comprador. 1. Prima de riesgo de las rentabilidades inmobiliarias (variables: impago de rentas, desocupación, depreciación y remodelación). 2. Prima de riesgos de centros comerciales (el problema de la renta variable – cíclico). 3. Prima de riesgo del sector hotelero. 4. Prima de riesgo de inversión residencial (vivienda en alquiler). 5. Prima de riesgo de oficinas (mercado cíclico). 6. Prima de riesgos de suelo industrial (polígonos industriales y logísticos). 7. Prima de riesgos de garajes y aparcamientos. Otro taller es el de estrategias inmobiliarias directas o indirectas (vehículos inversores interpuestos).1. La flexibilidad de la inversión indirecta (vehículos inversores interpuestos). 2. Inversión inmobiliaria en función de la localización y el desarrollo urbanístico necesario.  3. Inversión inmobiliaria en función del Project finance y el nivel de riesgo. Y por último el taller de trabajo del contrato de compraventa de edificio futuro (forward purchase). 1. El compromiso de construcción y comercialización del contrato de compraventa de edificio futuro (forward purchase). 2. Riesgos por cuenta del vendedor promotor en el contrato de compraventa de edificio futuro (forward purchase). 3. El contrato forward purchase en el derecho español. 4. Cláusulas esenciales del contrato de compraventa de edificio futuro (forward purchase). 5. El caso en que el edificio futuro lo financia el comprador (forward funding). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
DUE DILIGENCE EN LA FINANCIACIÓN INMOBILIARIA Y EL PROJECT FINANCE
Valor añadido: Due diligence en la financiación inmobiliaria y el project finance. Guía práctica inmoley.com relacionada: due diligence, auditoría inmobiliaria. Guía práctica del  “project finance”,  Métodos de financiación de proyectos inmobiliarios y Lease back. Guía práctica del  Director financiero inmobiliario. Planificación financiera de la inversión inmobiliaria. Guía práctica del  Controller inmobiliario.  El control de gestión de gastos de la promoción inmobiliaria. Estas guías se han reforzado con varios talleres de trabajo que analizan la: Financiación de proyecto inmobiliario en construcción. 1. Due diligence e identificación de riesgos de obra en construcción.  2. Due diligence y análisis de riesgos de la precomercialización. 3. Due diligence y análisis de riesgos físicos.  Financiación de proyecto inmobiliario construido y en alquiler.  1. Due diligence e identificación de riesgos de proyecto inmobiliario construido y en alquiler.  2. Due diligence e identificación de riesgos edificatorios.  3. Due diligence y análisis de riesgos físicos. Due diligence de comisiones bancarias, intereses y obligaciones de control financiero. 1. Due diligence de comisiones bancarias e intereses.  2. Due diligence de los impuestos por cuenta del prestatario (gross up)  3. Due diligence de la cuenta corriente para el control del Project finance.  4. Due diligence de la imputación de honorarios profesionales al prestatario.  5. Due diligence de la declaración de garantías. Due diligence de lo “covenants”, obligaciones del prestatario.   Resolución anticipada del Project finance.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DEL CRÉDITO PROMOTOR CON CERTIFICADOS DE ALQUILER DE LA SPA
Valor añadido: Arrendamientos urbanos, financiación inmobiliaria. Financiación del crédito promotor con certificados de alquiler de la SPA. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos y financiación inmobiliaria. Llegan a un promotor cargadito de stock inmobiliario y le dicen ¿por qué no lo alquilas y el banco te abre el grifo?. El promotor que tiene el grifo cerrado del banco desde hace meses abre los ojos y no se lo cree. Le dicen; alquilas el stock a través de la Sociedad Pública de alquiler SPA y esta certifica las garantías aseguradas para que el promotor inmobiliario pueda presentarlas en las Entidades Bancarias. Es decir, que se capitalizarían las rentas (alquileres) a recibir por el promotor y el banco tendría una garantía para volver a abrir el grifo. Hasta aquí todo perfecto, pero el promotor listo antes de firmar se pasa por el banco con los papeles. Y el banco que es más listo que todos los anteriores pone la lupa sobre el contrato de seguro por rentas impagadas resultantes del arrendamiento. Y aquí está la clave a analizar en taller de trabajo porque si el seguro no cubre todo el banco no abre el grifo. El seguro por rentas de alquiler impagadas es muy complejo y debe ser examinado previamente. Toda cautela es poca y mejor tener la aprobación del banco antes de dar un paso. La propuesta del SPA es que los promotores inmobiliarios pueden poner en alquiler a través de la Sociedad Pública de alquiler, S.A. (SPA) promociones enteras o unidades que hayan quedado sin vender para rentabilizarlas mediante su alquiler, que será gestionado por la SPA. La SPA ofrece el alquiler, o el alquiler con opción a compra. La SPA garantiza la percepción de la cuota mensual convenida con el promotor desde la firma del contrato de alquiler hasta la resolución del mismo, incluso aunque el inquilino deje de pagar. En caso de posibles procedimientos de desahucio, el promotor seguirá cobrando la cuota convenida y la SPA gestionará los trámites oportunos para la recuperación de la vivienda. La restitución de las viviendas en buenas condiciones. La SPA podrá certificar al promotor las garantías aseguradas para que éste pueda, en caso de interés, presentarlas en las Entidades Bancarias. Toda la gestión y administración del alquiler desde la entrada del inquilino la realiza la SPA de forma directa.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CERTIFICACIONES DE OBRA INFLADAS POR CORRUPCIÓN URBANÍSTICA.
Valor añadido: Certificaciones de obra infladas por corrupción urbanística. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública, Project management y contrato de obra llave en mano. La Fiscalía está investigando varios casos de certificaciones de obra infladas. El problema de fondo no es solo que un constructor infle una certificación de obra y que un ayuntamiento la pague y luego repartan, el problema adicional es que: normalmente esas obras están subvencionadas, con lo que el dinero no sale del ayuntamiento, sino de fondos estatales o europeos, como el caso de aquella  comunidades de regantes, en que la mesa pública de contratación la formaban un tío y dos sobrinos y el tío dijo durante el juicio que era un "error contable" la "doble certificación" de una misma actuación. Otro tema es que estas certificaciones infladas suelen estar financiadas y sería preocupante si la fiscalía comprueba que quien financia es una Caja de Ahorros vinculada políticamente con el ayuntamiento certificante, aunque no sucede en el caso concreto analizado. Y ahora dejamos el café y volvemos a clase: en el caso de este artículo se trata de mediciones de metros cúbicos. En el caso de las edificaciones normales, en la práctica hay tres mediciones y presupuestos, uno para el ayuntamiento, que se ajusta dependiendo si tiene que pagar o cobrar tasas, otro para el banco, para obtener la mejor financiación posible, y otro para el constructor que es el real. Uno de los problemas en las comprobaciones de los proyectos en la fase de Project management es que las tasaciones de proyectos deberían hacerse con planos visados, que se supone que son los mismos que van al ayuntamiento, pero no siempre se hace  porque el presupuesto visado suele ceñirse a los mínimos colegiales, que es diferente al coste de construcción razonable. Esto se suele corregir con los porcentajes que supone cada capítulo, pero las excavaciones y cimentaciones suelen inflarse por la mayor disponibilidad inicial (aunque el valor al final sea el mismo). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
IMPUESTOS. EL IVA EN LAS CERTIFICACIONES OBRA
Valor añadido: impuestos. El IVA en las certificaciones de obra. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria, obra pública, Project management y contrato de obra llave en mano. Iniciada la obra, el arquitecto (director de obra) de la misma expide, con periodicidad mensual, una relación valorada (a precios de presupuesto) de la obra ejecutada a origen. Por diferencia con la relación valorada del mes anterior, el director de la obra obtiene y certifica la obra ejecutada en el último mes. Esto es certificación de obra y que sirve de base para el pago mensual que realiza el propietario o promotor de las obras al constructor o contratista de las mismas. Los pagos constituyen meros anticipos a cuenta de la liquidación final que se realiza una vez finalizada y entregada la obra. La entrega de la obra suele realizarse mediante un acto formal en el que se expide el documento llamado “acta de recepción”. El método seguido para determinar los pagos mensuales da lugar a una correlación bastante exacta entre los pagos a cuenta y la obra realmente ejecutada, por lo que el pago de la liquidación final solamente incluye la obra ejecutada en el último período y, en su caso, retrasos por la tardanza en el conocimiento de los datos necesarios como sucede con los índices de revisión de precios. Según la Ley del IVA, el devengo del impuesto se produce en el momento en que se realiza la entrega de bienes. No obstante, en caso de pagos anticipados, el I.V.A. se devenga en el momento en que se realicen éstos. Y a partir de aquí pasamos a analizar las dudas fiscales y contables, porque el mayor problema es la expedición de la FACTURA POR CERTIFICACIÓN DE OBRA.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA. LOS BANCOS NIEGAN LOS AVALES BANCARIOS NECESARIOS PARA OBRA PÚBLICA.
Valor añadido: obra pública. Los bancos niegan los avales bancarios necesarios para obra pública. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública y financiación de infraestructuras. Cualquier constructora que quiere concursar tiene que presentar un aval bancario de entre el 2% y el 4% sobre el total del importe de licitación de una obra por el mero hecho de optar a la misma. Si en el año 2008 se licitaron obras públicas por valor de 1.000 millones de euros, las cuentas apuntan a los 30 millones antes citados, aunque con un matiz que puede incluso duplicar esa cifra: a cada concurso se presentan varias empresas (en algunos casos varias decenas), por lo que el número de avales y de dinero inmovilizado se multiplica. El artículo 91 de la Ley de 2007 de Contratos del Sector Público establece que las administraciones podrán exigir a los licitadores la constitución de una garantía que responda de la seguridad de sus ofertas hasta la adjudicación provisional del contrato, pero el sector no consigue financiación bancaria e interpreta que esta exigencia no es obligatoria, sino potestativa, algo que ni la doctrina ni la propia administración lo tienen tan claro.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. EL TSJA VINCULA TABLADA A LA LEY DEL SUELO IMPIDIENDO LA SOLUCIÓN NEGOCIADA.
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. El TSJA vincula tablada a la ley del suelo impidiendo la solución negociada. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Aunque el ayuntamiento quisiese negociar con la propiedad de Tabalada para alcanzar un acuerdo satisfactorio para todos, el TSJA ha puesto un obstáculo al vincular Tablada al artículo 46.1 de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). Tablada debe quedar fuera del proceso de urbanización no sólo por una decisión planificadora, libre y soberana, sino porque la legislación autonómica así lo exige, al concurrir en este suelo casi todos los factores recogidos en el artículo 46.1 de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). Artículo 46. Suelo no urbanizable. 1. Pertenecen al suelo no urbanizable los terrenos que el Plan General de Ordenación Urbanística adscriba a esta clase de suelo por: Tener la condición de bienes de dominio público natural o estar sujetos a limitaciones o servidumbres, por razón de éstos, cuyo régimen jurídico demande, para su integridad y efectividad, la preservación de sus características. Estar sujetos a algún régimen de protección por la correspondiente legislación administrativa, incluidas las limitaciones y servidumbres así como las declaraciones formales o medidas administrativas que, de conformidad con dicha legislación, estén dirigidas a la preservación de la naturaleza, la flora y la fauna, del patrimonio histórico o cultural o del medio ambiente en general. Ser merecedores de algún régimen especial de protección o garante del mantenimiento de sus características, otorgado por el propio Plan General de Ordenación Urbanística, por razón de los valores e intereses en ellos concurrentes de carácter territorial, natural, ambiental, paisajístico o histórico. Entenderse necesario para la protección del litoral. Ser objeto por los Planes de Ordenación del Territorio de previsiones y determinaciones que impliquen su exclusión del proceso urbanizador o que establezcan criterios de ordenación de usos, de protección o mejora del paisaje y del patrimonio histórico y cultural, y de utilización racional de los recursos naturales en general, incompatibles con cualquier clasificación distinta a la de suelo no urbanizable. Considerarse necesaria la preservación de su carácter rural, atendidas las características del municipio, por razón de su valor, actual o potencial, agrícola, ganadero, forestal, cinegético o análogo. Constituir el soporte físico de asentamientos rurales diseminados, vinculados a la actividad agropecuaria, cuyas características, atendidas las del municipio, proceda preservar. Ser necesario el mantenimiento de sus características para la protección de la integridad y funcionalidad de infraestructuras, servicios, dotaciones o equipamientos públicos o de interés público. Presentar riesgos ciertos de erosión, desprendimientos, corrimientos, inundaciones u otros riesgos naturales. Proceder la preservación de su carácter no urbanizable por la existencia de actividades y usos generadores de riesgos de accidentes mayores o que medioambientalmente o por razones de salud pública sean incompatibles con los usos a los que otorga soporte la urbanización. Ser improcedente su transformación teniendo en cuenta razones de sostenibilidad, racionalidad y las condiciones estructurales del municipio.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. LA AVARICIA EN LAS CESIONES A LOS AYUNTAMIENTOS LLEGA AL SUELO URBANO CONSOLIDADO
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. La avaricia en las cesiones a los ayuntamientos llega al suelo urbano consolidado. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Andalucía. En el caso analizado el PGOU pretendía incluir este suelo urbano consolidado como no urbanizable, obligando con ello a los dueños del mismo a las lógicas cesiones. Estos propietarios llegaron hasta las instancias del TSJA obliga al Ayuntamiento de Lucena y a la propia Gerencia Municipal de Urbanismo a llevar a cabo las medidas necesarias que conduzcan a la modificación no solamente del Plan General de Ordenación Urbana, sino también del Plan Parcial y de la reparcelación efectuada en este área del Plan Oeste 1. Hay que tener en cuenta asimismo que el cumplimiento de esta sentencia lleva aparejado asimismo la obligatoriedad de escriturar de nuevo los terrenos afectados a sus propietarios.  El concejal delegado de Urbanismo ha puesto de manifiesto que la aplicación de la mencionada sentencia no afectará al conjunto de los equipamientos sociales con que ha sido dotado el Plan Parcial Oeste 1, aclarando también que todo ello no supondrá desembolso alguno para el Ayuntamiento. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. LAS NORMAS DE PROTECCIÓN DEL LITORAL HAN SIDO IGNORADAS
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Las normas de protección del litoral han sido ignoradas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. El defensor del pueblo de Andalucía, José Chamizo, propuso una moratoria a la construcción en la franja de los primeros 500 metros a partir de la orilla del mar, la denominada zona de influencia, una medida que reconoció "extraordinariamente restrictiva", pero oportuna para paliar los "graves daños causados al litoral por la masiva ocupación de amplios espacios contiguos o muy cercanos al dominio marítimo". El documento abunda en la construcción "indiscriminada" en el suelo no urbanizable, fenómeno de tal dimensión que llega a denominar "hecatombe ecológica", y constata el fracaso por incumplimiento de los planes que se han hecho para erradicarlas. Una de las propuestas de Chamizo es la reforma "urgente" del Código Penal "que permita perseguir más eficazmente" los delitos urbanísticos porque existen "imprecisiones técnicas" y "lagunas" en la redacción actual. El Defensor es partidario de que las administraciones soliciten la demolición de las construcciones indebidas en los procedimientos en que actúan como demandantes. El informe denuncia la desidia de Junta y ayuntamientos porque, pese al cúmulo de anormalidades y de debates y análisis sobre lo ocurrido, apenas se atestiguan propósitos de enmienda. "Seguimos contemplando como la preocupación que traslucen los poderes públicos por la preservación de los valores naturales y paisajísticos de nuestro litoral no va acompañada de medidas que impidan su deterioro", sostiene el Defensor.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. LA OPERACIÓN CHAMARTÍN TENDRÁ 20 RASCACIELOS EN LA PROLONGACIÓN DE LA CASTELLANA.
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. La operación Chamartín tendrá 20 rascacielos en la prolongación de la castellana. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid y planes parciales. En el plan parcial de ampliación de la Castellana (operación Chamartín) se  prevén hasta 20 edificios por encima de 20 plantas, de los cuales hasta 10 podrían superar los 150 metros, altura a partir de la cual un edificio puede considerarse un rascacielos. Hay tres zonas de construcción en altura para usos terciarios. La primera en el ámbito de la Estación de Chamartín y el gran parque sobre las vias que resultará del soterramiento de estas. Al Este del parque, una solitaria torre ocupará un solar de planta triangular alcanzando una altura de entre 30 y 40 plantas. Al otro lado, frente a los cuatro rascacielos CTBA ya construidos y en funcionamiento a dia de  se situarán 4 torres de oficinas, dos de ellas de gran altura, al alcanzar una entre 35 y 45 plantas y la otra entre 40 y 50. Estas dos torres podrían igualar o incluso superar en altura a las actuales CTBA.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, RIOJA. RÉGIMEN DE PARCELACIÓN URBANÍSTICA.
Valor añadido: urbanismo, Rioja. Régimen de parcelación urbanística. Guía práctica inmoley.com relacionada: parcelación y reparcelación y urbanismo de la Rioja. Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja. Se considera parcelación urbanística toda división o segregación simultánea o sucesiva de terrenos en dos o más lotes, cuando tenga por finalidad la realización de actos de edificación o uso del suelo o del subsuelo sometidos a licencia urbanística. Se considera parcelación urbanística toda división o segregación simultánea o sucesiva de terrenos en dos o más lotes, cuando tenga por finalidad la realización de actos de edificación o uso del suelo o del subsuelo sometidos a licencia urbanística.  No podrá realizarse parcelación alguna que dé lugar a lotes de superficie o dimensiones inferiores a las determinadas como mínimas en el planeamiento, salvo que dichos lotes sean adquiridos simultáneamente por los propietarios de terrenos colindantes con el fin de agruparlos con sus fincas para constituir una nueva. Son indivisibles las parcelas edificables con arreglo a una determinada relación entre superficie de suelo y superficie construible en los siguientes casos: Cuando la superficie construible que se edifique sea la correspondiente a toda la superficie de suelo de la parcela. Cuando la superficie construible que se edifique corresponda a sólo una parte de la superficie de suelo y la parcela restante sea inferior a la parcela mínima. Los Notarios y Registradores, cuando proceda, harán constar en la descripción de las fincas su cualidad de indivisibles, en los términos establecidos en la legislación estatal. No se podrá efectuar ninguna parcelación urbanística sin que previamente haya sido aprobado el planeamiento urbanístico exigible según la clase de suelo de que se trate. Queda prohibida en suelo no urbanizable la realización de parcelaciones urbanísticas. Toda parcelación urbanística quedará sujeta a licencia o a la aprobación del proyecto de compensación o reparcelación que la contenga. En ningún caso se considerarán solares ni se permitirá edificar en ellos, los lotes resultantes de una parcelación efectuada con infracción de lo dispuesto en los artículos anteriores. Las licencias de parcelación se someterán al régimen de las licencias urbanísticas previsto.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LOS CONVENIOS DE FINANCIACIÓN DE VPO NO SE CUMPLEN.
Valor añadido: Vivienda, financiación, Andalucía. Los convenios de financiación de VPO no se cumplen ni en Andalucía, ni en Madrid, ni en ninguna parte. La mitad de las viviendas protegidas no se venden por falta de financiación. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria y vivienda protegida. Aunque no es un caso aislado en Andalucía, ha sido el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Juan Espadas, el que ha declarado que "no más" del 50 por ciento de las viviendas calificadas esté obteniendo financiación e instó a las entidades financieras a que concreten las partidas disponibles para el desarrollo de las nuevas medidas de impulso de la demanda para 2010. En vez de instar podía haber pedido que se cumpla el convenio, pero es un convenio de cartón piedra sin obligaciones reales de financiar, con lo que los bancos sólo se comprometen a hacerse la foto. Hace un año las entidades financieras andaluzas fueron “convencidas” para firmar un convenio que se sabía que era papel mojado. En total 33 entidades financieras suscribieron con la Junta y destinaron 9.500 millones para la puesta en marcha del Plan Andaluz de Vivienda y Suelo. Un año después la mitad de las 29.000 viviendas de protección oficial calificadas en lo que va de año están paralizadas por falta de financiación. Pero la Junta no cesa de firmar convenios de papel y hacerse fotos y ahora mismo la Consejería Economía está trabajando "contrarreloj" para cerrar el convenio para el desarrollo de estos préstamos reembolsables, algo que se prevé finalizar en "unos días", para abrir a continuación un plazo de un mes para la adhesión de entidades e iniciar la campaña informativa para el ciudadano. Ya que este convenio con las banca contiene avales públicos y va a ser un éxito ¿por qué no incluyen una cláusula de sanción a los bancos que no cumplan unos objetivos mínimos?. Y con estos mimbres siguen sosteniendo con una fe admirable que el plan de Vivienda conseguirá hasta 2012 la calificación de 132.000 viviendas, y que ya se han conseguido unas 29.000 en un año y medio, con lo que dada la actual coyuntura, el plan va bien, y sobre todo en rehabilitación, con un cumplimento del 150%, y en alquiler, del 300%.  Claves: la Junta no es capaz de hacer cumplir sus convenios con la banca y la VPO no se financia. La producción real de VPO en Andalucía es menor al de otras autonomías con menor dependencia laboral respecto del sector de la construcción. La VPO andaluza fracasa como locomotora del sector de la construcción. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LA BAHÍA IMPIDE LA CREACIÓN DE SUELO INDUSTRIAL EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. El plan de ordenación de la bahía impide la creación de suelo industrial en el Puerto de Santa María. Polígono industrial en Doña Blanca. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Andalucía. Plan de Ordenación de la Bahía. Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de Cádiz y Jerez (POTBCJ). El Plan de Ordenación de la Bahía frena desarrollos urbanísticos por encima de la Sierra de San Cristóbal. Sin embargo, el vigente PGOU cataloga como urbanizables estos suelos pero esto queda anulado que el POTBC. Mientras el nuevo ordenamiento municipal, aprobado hace dos semanas de manera provisional, clasifica estos suelos como no urbanizables puesto que, tal y como indica en su memoria, el Plan de Ordenación de la Bahía "desaconseja proponer crecimientos urbanísticos a partir de las primeras estribaciones de la Sierra de San Cristóbal". Eso sí, para el equipo redactor del nuevo PGOU, la empresa Territorio y Ciudad, considera "inadecuada" otra catalogación de estos suelos "dada su posición dispersa y aislada, su compleja accesibilidad y la más que previsible incidencia ambiental y paisajística que ocasionaría en la unidad de la Sierra de San Cristóbal". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA. LAS AUTONOMÍAS DEBEN RESPONDER DEL URBANISMO
Valor añadido: Urbanismo, Cantabria. Las autonomías deben responder del urbanismo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cantabria. El Tribunal Supremo entiende que la responsabilidad es conjunta: del Gobierno, por la incorrecta aprobación de la delimitación del suelo; y del Ayuntamiento por la concesión de la licencia para los 144 adosados. En consecuencia, ratifica la postura del TSJC y concluye que deben pagar a partes iguales, pero lo importante es que SE DECLARA RESPONSABLE SOLIDARIA A UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA. El Tribunal Supremo ha ratificado las indemnizaciones por daño moral que el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) reconoció a algunos propietarios de la urbanización 'El Encinar', en la playa de La Arena (Arnuero), y ha confirmado además que deberán ser el Gobierno regional y el Ayuntamiento los que sufraguen a partes iguales esas indemnizaciones, como corresponsables de los daños morales sufridos por los afectados. Así se determina en una sentencia de la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, a la que tuvo acceso Europa Press, en la que se concluye que no cabe recurso de casación contra la sentencia del TSJC del año 2005, que fue recurrida por ambas administraciones.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. HUELLA SONORA DE BARAJAS.
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Huella sonora de Barajas. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruido en la edificación y el urbanismo, y urbanismo de Madrid. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha hecho público un auto en el que ejecuta una sentencia del Tribunal Supremo de noviembre de 2008 y en el que ordena "con carácter inmediato" se proceda a la reducción de un 50% de la cifra actual de vuelos sobre la urbanización Santo Domingo de Algete. Para el TSJM, las medidas para la reducción de ruidos "no pueden consistir en el ceso absoluto de los sobrevuelos y el cierre inmediato de la pista 18-R [la que produce las molestias sobre la urbanización], pues no es esto lo que requiere el fallo [del Supremo] que ejecutamos, siendo suficiente una disminución bastante de su número y frecuencia". El tribunal considera "razonable" la proporción de disminución de vuelos en un 50% de las cifras actuales. El propio auto señala que el número de sobrevuelos en esa pista en 2008 fue de 24.687 y en el primer cuatrimestre de 2009, 6.106. Según datos de AENA, aproximadamente el 12% de los horas anuales el aeropuerto de Barajas debe operar en configuración sur, porque el viento sopla en dirección norte, ya que los aviones tienen que aterrizar y despegar en contra del viento.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CLAVES DE UN VERDADERO PLAN ANTICORRUPCIÓN DEL URBANISMO.
Valor añadido: Claves de un verdadero plan anticorrupción del urbanismo. Guía práctica inmoley.com relacionada: due diligence urbanística y ley del suelo. La Generalitat quiere liderar una normativa que servirá de ejemplo en toda España para erradicar la corrupción urbanística municipal, por ejemplo, reforzará la publicidad de los convenios urbanísticos y los ayuntamientos se beneficiarán más de las plusvalías de las recalificaciones, y las fundaciones de los partidos no podrán recibir donativos opacos y las entidades con subvención no la podrán desviar a terceros. Además enviará al Parlament antes de fin de año el proyecto de ley de la Sindicatura de Cuentas. Empezamos por este tema de los informes de cuentas. Hay que destacar que el presidente del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, José Ignacio Martínez Churiaque, acaba de solicitar al Parlamento vasco que autorice, a través de las reformas legislativas que sean necesarias, la contratación externa de informes de fiscalización sobre diversos aspectos de las cuentas públicas. Churiaque, quien acudió a la Cámara a presentar el informe de gastos de la comunidad autónoma de 2006, justificó su petición ante la imposibilidad de cumplir los encargos del Parlamento de manera rápida y eficaz con los medios de que dispone. Otra cuestión similar sucede con la Fiscalía Superior de Andalucía, que tiene que rendir cuentas todos los años ante el Parlamento andaluz, pero quiere superar la simple estadística y llegar a los porqués de la prevalencia de determinadas faltas, deteniéndose en aquellas que mayor inquietud social despiertan y aportar soluciones, pero como no tiene medios suficiente ha firmado un convenio con las universidades de Granada (UGR) y Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, por el que dos equipos de expertos de estas actúen como grupos de apoyo técnico para la Fiscalía. Aquí ya tenemos dos problemas: la sindicatura o los tribunales de cuentas deberían no solo ser auditados externamente, sino exigir que se denuncien las anomalías que detecten. Segundo, la fiscalía no tiene medios suficientes. Y otro tema, hay cientos de informes de sindicaturas y tribunales de cuentas durmiendo en los parlamentos autonómicos sin que se dé respuesta a las denuncias que contienen. Lo que que debería haber hecho la Generalitat tras el caso Pretoria es una due diligence de todos los informes de la sindicatura que contienen denuncias y que han sido presentados en el Parlamento catalán sin que ningún grupo político haya hecho nada.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
¿POR QUÉ NO MERECE LA PENA DEMANDAR A LOS AYUNTAMIENTOS MOROSOS?
Valor añadido: ¿Por qué no merece la pena demandar a los ayuntamientos morosos?. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras y promotor inmobiliario. Las asociaciones de constructores y promotores inmobiliarios son reacios a demandar a los ayuntamientos porque saben que no sirve de nada. El último caso lo confirma. Una importante constructora ha ganado un juicio contra un ayuntamiento moroso que está literalmente sin fondos. La sentencia sirve de adorno para colgarla en la pared, pero poco más. El juez ha dicho que lo que caiga en el ayuntamiento irá a gastos administrativos, a sueldos, y lo que quede a la constructora. La práctica demuestra que nunca queda nada. Así que la sentencia quedará colgada en la pared y el constructor, como siempre, sin cobrar. En este artículo se detalla la sentencia en cuestión.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CORRUPCIÓN URBANÍSTICA Y FINANCIACIÓN INMOBILIARIA DE PROYECTOS SIN LICENCIA.
Valor añadido: Corrupción urbanística y financiación inmobiliaria de proyectos sin licencia. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria y promotor inmobiliario. Tras un caso de corrupción, una importante promoción inmobiliaria se ha quedado paralizada por culpa de una serie de licencias urbanísticas que quedan pendientes de la reorganización del ayuntamiento afectado. Ante el riesgo que supone que el nuevo alcalde no conceda las licencias, el promotor se ha quedado sin financiación porque las líneas de crédito están sometidas a un proceso de tasación constante, de modo que si hay algún problema en la marcha del proyecto se cierra el crédito. Esta cláusula está prevista para riesgos edificatorios, pero en este caso el banco la ha utilizado por la inseguridad urbanística y, de hecho, los tasadores, se han negado a valorar de nuevo el proyecto ante la inseguridad que generan las licencias. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. TABLADA NO ES URBANIZABLE.
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Tablada no es urbanizable. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y expropiaciones urbanísticas. La sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado el recurso interpuesto por la agrupación Tablada Híspalis, que aúna a los propietarios de Tablada, contra la resolución de la Consejería de Obras Públicas que aprobó definitivamente el nuevo PGOU de Sevilla. Tablada Hispalis pedía que se anularan los puntos del plan referidos a la calificación de Tablada como suelo no urbanizable de especial protección. La sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) estima que la Administración es la que tiene "la potestad del planeamiento" por lo que la Junta y el Ayuntamiento tienen razón al calificar Tablada como no urbanizable para poder preservar "el carácter natural o rural de los suelos de la dehesa". Hace un año, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) desestimó el recurso presentado por el ayuntamiento contra una sentencia de un juzgado de Sevilla que dio la razón al propietario de Arenal 2000, que había recurrido la decisión municipal de expropiar la dehesa. De momento, el ayuntamiento  retrasará la negociación del futuro de los suelos de la dehesa de Tablada hasta realizar una «revisión» de las últimas sentencias, pero en particular una providencia de la Audiencia Nacional que ordena al Estado la ejecución de un fallo anterior que supondría revocar las operaciones de compraventa del terreno registradas desde 1997. La dehesa de Tablada, que fue subastada en 1997 y vendida en lotes posteriormente, no podrá ser urbanizada tras la nueva resolución de la Audiencia Nacional, segúnEl Mundo. La resolución, dictada el pasado 13 de octubre por la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, ordena la ejecución de una sentencia de la misma instancia judicial –ratificada más tarde por el Tribunal Supremo– en la que se condenaba al Ministerio de Defensa por haber iniciado el proceso de venta de los terrenos sin contar con un documento de carácter preceptivo, la declaración de innecesariedad para el dominio público marítimo-terrestre que debería haber emitido el Ministerio de Medio Ambiente (en concreto, la Dirección General de Costas). Los tribunales dan otra vez la razón, de esta manera, al promotor inmobiliario sevillano Jesús López, que ha ganado ya dos pleitos al Ministerio de Defensa en el Tribunal Supremo sobre este particular y que está a la espera de una tercera sentencia del Alto Tribunal que afecta al núcleo de la cuestión, la posible nulidad de la subasta con la que en 1997 se inició el proceso de enajenación de Tablada.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. LA COMPENSACIÓN DE MÁLAGA POR EL ARRAIJANAL 
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. La compensación de Málaga por el Arraijanal. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y expropiaciones urbanísticas. La Junta mantiene como última opción la expropiación de los suelos en caso de no poder obtenerlos por compensación. Esta finca cuenta con protección en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (Potaum), pese a que la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) contempla la urbanización de este espacio, lo que ha supuesto el desacuerdo entre la Junta y el Ayuntamiento. La delegada provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio, Josefa López, insistió en que la vía más idónea para hacerse con los terrenos del paraje de Arraijanal sobre los que emplazar esta zona de esparcimiento pasa por compensar a los actuales propietarios privados con suelos en otras zonas de la ciudad a través de las áreas de reparto que se delimiten en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Málaga, actualmente en revisión. «No estamos hablando de aumentar considerablemente el número de viviendas en Málaga. Estos reajustes se pueden llevar a cabo perfectamente en el PGOU, sólo hace falta voluntad», manifestó López, quien pidió expresamente al equipo de gobierno municipal «que colabore» porque «no es tan complicado poder hacerlo». Desde el Ayuntamiento se ha dejado claro recientemente que no va a mostrar oposición al proyecto de parque para Arraijanal, pero lo deja totalmente en manos de la Junta, incluida la obtención del suelo. «No vamos a sufragar la compra de los terrenos cuando se trata de un parque del que se beneficiarán una docena de municipios», llegó a indicar a finales del mes pasado el concejal de Urbanismo, Manuel Díaz. De hecho, según fuentes consultadas, el Ayuntamiento puede calificar la parcela como un espacio libre de interés territorial o metropolitano, pero adscrito a suelo no urbanizable, por lo que no tendría que fijar una compensación para su obtención, sino que deja ese procedimiento en el tejado de la Junta, que promueve el proyecto. Sobre esta postura, la delegada de Ordenación del Territorio reconoció que su consejería no puede obligar al Ayuntamiento a recoger la compensación del suelo. Claves: Vallehermoso adquirió el 60% del sector, cuya superficie global es de 522.000 m2, en 2001 por 30 millones de euros. El resto de la finca fue comprado por cinco o seis dueños minoritarios en 2003 por un valor mayor. Según varios medios Vallehermoso es más proclive a la compensación que los minoritarios. En taller de trabajo analizar la viabilidad y coste de una posible expropiación urbanística y los medios para impedirla.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES, LA LEY DEL SUELO BALEAR PARALIZADA POR EL SUELO RÚSTICO.
Valor añadido: urbanismo, Baleares, la ley del suelo Balear paralizada por el suelo rústico. Guía práctica inmoley.com relacionada ley del suelo. El conseller de Vivienda y Obras Públicas, Jaume Carbonero, subrayó  la "complejidad" de la futura Ley del Suelo, que debe ser aprobada por el Consell de Govern y tramitada en el Parlament, de cara ser consensuada por los socios del Pacte -PSOE, UM y Bloc-, en comparación con las demás normativas que también se encuentran pendientes de ser impulsadas. Así lo manifestó tras presentar las VII Jornadas sobre la Ley del Suelo: ordenación territorial, urbanismo y valoraciones, en referencia al retraso en la aprobación de la norma por las discrepancias entre PSOE, UM y Bloc, aunque manifestó que son los socialistas quienes deben dar explicaciones al respecto. Según el Bloc, los socialistas muestran una disparidad de opiniones, para los negociadores de Ibiza es demasiado restrictiva en suelo rústico, para los de Mallorca, excesivamente laxa. UM ha manifestado desde el principio su oposición al carácter restrictivo de la futura ley especialmente en suelo rústico, y reclaman la retirada de todo el articulado referente a este punto. La ley del suelo de Baleares del Bloc  mantendrá los 14.000 metros cuadrados de parcela mínima en suelo rústico común para poder edificar, pero será menos permisiva en cuestiones de pendientes, volumen, visuales, alturas o aprovechamiento de la superficie, entre otras. Otro problema son las polémicas áreas de reconversión territorial –las ART–, que de hecho impediría desarrollar las más polémicas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. EL AVE EXPROPIA TERRENOS EN CAPELLANÍAS.
Valor añadido: Urbanismo, Extremadura. El AVE expropia terrenos en Capellanías. Cáceres. Guía práctica inmoley.com relacionada: expropiaciones urbanísticas y urbanismo de Extremadura. El anuncio de expropiación se publicó  en el BOE con la lista de todos los propietarios afectados en el tramo Casar de Cáceres-Cáceres. Son una veintena de particulares, a los que se suman los Ayuntamientos de Cáceres y Casar de Cáceres, a los que también se les ocupará terrenos. En total hay que ocupar más de 40 hectáreas, de las que solamente 7,5 hectáreas se encuentran dentro del municipio de Cáceres.  Todos los afectados por estas expropiaciones han sido convocados los días 15 y 16 de diciembre. En esas mismas fechas también se procederá a levantar actas previas de ocupación correspondientes a los terrenos afectados por el tramo Garrovillas-Casar de Cáceres del AVE (el anuncio salió publicado en el BOE del pasado jueves 5 de noviembre). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. ¿SE CUMPLIRÁ LA SENTENCIA DEL PUERTO DE MARÍN?
Valor añadido: urbanismo, Galicia. ¿Se cumplirá la sentencia del Puerto de Marín?. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de  Galicia y puertos deportivos.  El Puerto de Marín alega que es imposible demoler el relleno ilegal. El presidente del Puerto de Marín-Ría de Pontevedra, José Benito Suárez Costa, convocó  un consejo de administración extraordinario para analizar la sentencia del Tribunal Supremo que declara ilegal el relleno de Placeres, uno de los mayores de Galicia. El fallo, que anula todo el Plan Especial portuario, cuestiona seriamente la legalidad de los rellenos ejecutados en la ría pontevedresa, que tantas veces han denunciado ecologistas y mariscadores. Suárez Costa se desmarcó con una advertencia: desmontar el relleno puede tener un coste ambiental más agresivo que el propio relleno. Su aviso no ha hecho mella en la asociación que recurrió el relleno, que  anunció que irá a por la ejecución de la sentencia "con todas las consecuencias". Suárez Costa defendió que "todas las obras que ha hecho esta Autoridad Portuaria cuentan con una declaración de impacto ambiental", por lo que sostiene: "Desde ese punto de vista, no hay ningún fallo". El hecho es que la sentencia se basa precisamente en la ausencia de ese estudio para el relleno, de más de 300.000 m2 de superficie. El futuro pasa ahora, dijo el presidente del Puerto, por pedir consejo al jefe de la Abogacía del Estado para determinar los próximos pasos. Suárez Costa también tiene previsto reunirse con el director del ente portuario para conocer los trámites realizados en este sentido, ya que hace sólo unos meses que ocupa la presidencia.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. ¿POR QUÉ SE HA ANULADO LA COMPENSACIÓN DE FONTIÑAS?
Valor añadido: urbanismo, Galicia. ¿Por qué se ha anulado la compensación de Fontiñas?. Guía práctica inmoley.com relacionada: juntas de compensación y urbanismo de Galicia. El Tribunal Superior de Xustiza anula el proyecto de compensación del polígono 3 de Fontiñas. El problema es que todo este espacio libre privado está ocupado por viviendas y por un aparcamiento de uso comunitario. Esta circunstancia ha sido tenida en cuenta por el Ayuntamiento para formular una oferta alternativa al Tribunal Superior de Xustiza. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia anuló el acuerdo municipal del 29 de mayo de 1998 de aprobación definitiva del proyecto de compensación del polígono 3 del Plan Parcial de Fontiñas. Esta anulación es consecuencia del recurso interpuesto por un particular que no estaba de acuerdo con el reparto asignado por dicho órgano en el proyecto de compensación. Aunque la sala anula el acuerdo municipal, no será el Ayuntamiento el que tenga que indemnizar al denunciante, sino la propia Junta de Compensación del Polígono 3 de Fontiñas. Este suelo se encuentra situado en el entorno de la rúa Londres, en dirección al Multiusos de Sar.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, NAVARRA, PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS) DE RIPAGAINA
Valor añadido: urbanismo, Navarra, Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de Ripagaina. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Navarra. Viviendas en Ripagaina. Modificación del PSIS para aumentar un 30% la edificabilidad residencial. El Gobierno de Navarra acordó  iniciar los trámites para modificar el Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de Ripagaina, con el fin de incrementar un 30% la edificabilidad residencial, por lo que de las 3.904 viviendas previstas hasta ahora se pasaría a algo más de 5.000, más de la mitad con algún tipo de protección. Con este cambio, promovido por la Junta de Compensación del Área de Reparto I de este PSIS, la superficie residencial del futuro desarrollo urbanístico podrá alcanzar los 594.802 m2, incrementándose hasta los 608.442,45 m2 si se incluyen las áreas comerciales. La modificación del PSIS de Ripagaina incrementará un 30% la edificabilidad  Busca transformar 23.510 m2 construidos de Vivienda Libre en una mayor superficie construida de Viviendas de Precio Tasado. También se cambia el uso de residencial unifamiliar a residencial colectivo libre en algunas parcelas
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, RIOJA. DIRECTRIZ DE PROTECCIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE
Valor añadido: Urbanismo, Rioja. Directriz de Protección del Suelo no Urbanizable. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Rioja. La COTUR aprueba inicialmente la Directriz de Protección del Suelo no Urbanizable que fija medidas en los planos urbanístico y territorial para asegurar la protección, conservación, catalogación y mejora de los espacios naturales. El Pleno de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo ha aprobado inicialmente la Directriz de Protección del Suelo no Urbanizable que sustituye al Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de La Rioja, PEPMAN, y aumenta la superficie protegida al incluir dentro de los espacios de protección los paisajes vitivinícolas y las áreas esteparias. La Directriz define una banda de seguridad para preservar los espacios de mayor valor en el perímetro de algunas de las categorías más restrictivas siempre con el objetivo de aminorar los posibles impactos y afecciones de determinadas actividades y usos en la proximidad del espacio. La normativa contiene entre sus novedades las normas particulares sobre condiciones de edificación de determinados usos y regula los siguientes usos: casillas agrícolas, bodegas, instalaciones hoteleras y de restauración y viviendas unifamiliares aisladas. La Directriz define una banda de seguridad para preservar los espacios de mayor valor en el perímetro de algunas de las categorías más restrictivas siempre con el objetivo de aminorar los posibles impactos y afecciones de determinadas actividades y usos en la proximidad del espacio. La normativa contiene entre sus novedades las normas particulares sobre condiciones de edificación de determinados usos y regula los siguientes usos: casillas agrícolas, bodegas, instalaciones hoteleras y de restauración y viviendas unifamiliares aisladas. La Directriz sustituye al PEPMAN vigente desde 1988 y que ha sido un referente desde el punto de vista urbanístico, especialmente en lo relativo a la protección del medio ambiente.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. LA COMPETENCIA MUNICIPAL EN LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE LOS EDIFICIOS (ITE).
Valor añadido: Edificación. Baleares. La competencia municipal en la inspección técnica de los edificios (ITE). Guía práctica inmoley.com relacionada: inspección técnica de los edificios (ITE). Aunque el Código Técnico de la Edificación es una trasposición al derecho español de la normativa europea, en materias tan prácticas como es la inspección de lo construido <inspección técnica de los edificios (ITE)>, cada ayuntamiento tiene que inventar la rueda y hacer sus ordenanzas, que en la práctica se copian unas a otras. Carece de todo sentido práctico y económico (ahorro de costes administrativos, sobredimensionamiento de la administración, etc.) regular municipalmente cuestiones que son técnicas. Por ejemplo, en Baleares los técnicos han caído en la cuenta que los mismos problemas técnicos de Palma de Mallorca existen en los edificios de Mahón. ¿Entonces por qué hay ordenanzas diferentes?. Como ejemplo de este estado de multiplicación de administraciones y sobredimensionamiento y profusión de normas locales, el Estado deja a los municipios completa libertad para crear sus propias ITE. No diferencia entre municipios del tamaño de Sevilla o Madrid con municipios de 200 habitantes. Se deja en manos de estos ayuntamientos determinar cuales son los edificios más peligrosos, cuando se tienen que llevar a cabo las inspecciones y quienes son las personas más calificadas para llevarlas a cabo. Hasta el momento son los inspectores y técnicos municipales los encargados de revisar los edificios en mal estado pero no todos los técnicos tienen la misma cualificación, y algunos colegios profesionales han denunciado que carecen de la titulación adecuada. En taller de trabajo se examinarán diferentes ordenanzas municipales de la inspección técnica de los edificios (ITE) para comprobar que unas se copian a otras.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
IMPUESTOS, VIVIENDA. ¿ES ABUSIVO CARGAR LA PLUSVALÍA MUNICIPAL AL COMPRADOR DE UNA VIVIENDA?
Valor añadido: Impuestos, Vivienda. ¿Es abusivo cargar la plusvalía municipal al comprador de una vivienda?. Guía práctica inmoley.com relacionada: consumo y vivienda y fiscalidad inmobiliaria. El Juzgado de Primera Instancia de Cáceres ha condenado a una inmobiliaria a abonar el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como impuesto de Plusvalía, al comprador de una de las viviendas construidas por la empresa. La Audiencia Provincial de Cáceres considera cláusulas abusivas todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquellas prácticas no consentidas expresamente que causen un perjuicio al consumidor derivados del contrato", según lo establecido por la ley 44/2006, lo que implica que la Audiencia Provincial de Cáceres dictamine sentencias en las que se aplique la citada Ley con efecto retroactivo. La sentencia indica, además, que se considerarán cláusulas abusivas las que "impongan al consumidor el pago de tributos en los que el sujeto pasivo es el profesional" y que las cláusulas que sean consideradas abusivas "serán nulas de pleno derecho". De esta forma, la sentencia señala que la consecuencia "no puede ser más evidente" y que el pago de ese tributo le corresponde a la promotora y no al comprador.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
MÁS COMPLICACIONES EN LA FISCALIDAD DE LA APORTACIÓN DE SOLAR A CAMBIO DE EDIFICACIÓN
Valor añadido: más complicaciones en la fiscalidad de la aportación de solar a cambio de edificación. Guía práctica inmoley.com relacionada: aportación de solar a cambio de edificación y fiscalidad inmobiliaria. Una consulta de la Dirección General de Tributos (DGT afirma que el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)  se repercute una sola vez por el valor de mercado de la edificación futura, fijado al entregar el solar. Sólo hay un momento temporal que debe tomarse como referencia para el cálculo de la base imponible, la fecha en la que se concluye la permuta, por ser dicha fecha aquélla en la que se ha producido la operación y el intercambio de derechos por las partes. La Dirección General de Tributos (DGT)  también destaca que el argumento del Tribunal Supremo es compartido por la Comisión Europea, “para la cual el recálculo de la base imponible no debe realizarse”.  No cabe un IVA adicional en la entrega de los pisos y sí la devolución de ingresos indebidos. La Dirección General de Tributos (DGT) ha emitido una consulta en la que aclara la fiscalidad del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en las permutas de terrenos para construir edificaciones futuras. El impuesto se tiene que repercutir cuando se entregue el solar, pero basándose en el precio de venta futuro. Por ello, ya no será posible ajustar o corregir la base imponible –al alza o a la baja– en función del valor definitivo del inmueble, cuando finalmente se construya. La resolución también indica que deberá tenerse en cuenta el valor de mercado para fijar la base imponible y no el de construcción, este último más bajo, ya que en el primero suele figurar un margen para el vendedor. La DGT asume así de forma íntegra la nueva jurisprudencia del Tribunal Supremo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, NAVARRA. UN PASO ATRÁS: EL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE LAS VPO NO DURARÁ DE FORMA INDEFINIDA.
Valor añadido: vivienda, Navarra. Un paso atrás: el régimen de protección de las VPO no durará de forma indefinida. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Navarra.  El régimen de protección de las VPO de Navarra no durará indefinidamente, lo que supone un paso atrás en la normativa navarra de vivienda, que hubiese sido la única en equipararse a la europea, donde el carácter de VPO es permanente. Con la reforma, la vivienda protegida de compraventa lo es durante 30 años. Durante este periodo, si el adjudicatario quiere vender la vivienda debe hacerlo a precio de vivienda protegida y, sólo una vez transcurridos 30 años, lo puede hacer a precio de vivienda libre. Por su parte, las viviendas protegidas de alquiler mantienen su calificación durante 15 años y, al pasar éstos, pueden venderse como libres. El anteproyecto que pactaron Carlos Esparza y los socialistas, cuyo curso se vio interrumpido por la destitución del primero a raíz de la ruptura del pacto entre UPN y CDN, exponía que el régimen de las viviendas protegidas, tanto con destino a la compraventa como al alquiler, iba a tener una vigencia permanente. Es decir, que, en caso de venta, siempre debía ser a coste de protegida. No obstante, permitía que las VPO de alquiler pudieran ser vendidas una vez pasados 20 años, pero a precio de vivienda protegida, no libre. Con la próxima ley, la duración del régimen de protección de las VPO se mantendrá en 30 años, como hasta ahora
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL RECINTO PORTUARIO DE MÁLAGA.
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Ordenación urbanística del recinto portuario de Málaga. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía, planes especiales y puertos deportivos. El ayuntamiento de  Málaga ha concluido la modificación del Plan Especial del Puerto, que incluye cambios como el Auditorio de Música, el soterramiento de la vía del tren o el puerto deportivo de San Andrés. El acuerdo entre la Autoridad Portuaria y la Gerencia de Urbanismo comprenden dos alegaciones durante el periodo de información pública, presentadas por el Club Mediterráneo y que no han supuesto cambios en el documento urbanístico. La aprobación provisional de este plan requiere del preceptivo informe de la Junta de Andalucía y la aprobación definitiva en el pleno. El concejal de Urbanismo, Manuel Díaz, prevé que este proceso termine para principios de año, liberando así cinco grandes proyectos que están pendientes de poner en marcha en el recinto. Estas actuaciones permitirán continuar con la renovación del Puerto de Málaga iniciada con el dique de Levante y los muelles 1 y 2. Allí se paró a la espera de estos cambios, que continuarán con las obras en dirección hacia Poniente. La inversión más importante corresponde al Auditorio de Música, que con unos 60 millones de euros se convertirá en el eje de la reforma de la plataforma de San Andrés. Precisamente ese entorno es el que más cambios sufrirá en los próximos años. Así, los accesos en coche se modificarán para facilitar el paso al auditorio y al Centro Oceanográfico previsto muy cerca. Además, se podrá acometer el soterramiento de la vía del tren, un proyecto con un coste que ronda los 20 millones de euros y que el Gobierno ha incluido en los Presupuestos Generales para 2010.  También en ese entorno se hará el puerto deportivo recientemente adjudicado al Consorcio Marinas del Mediterráneo GEA 21, que invertirán unos 24,2 millones de euros para construir estas instalaciones en la margen derecha de la desembocadura del río Guadalmedina. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. ¿HAY ALGÚN TRUCO LEGAL PARA SALVAR EL POLÍGONO LAS ALETAS?
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. ¿Hay algún truco legal para salvar el polígono Las Aletas?. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y polígonos industriales, parques empresariales y logísticos. La Abogacía del Estado está analizando las fórmulas jurídicas necesarias para salvar el plan sin contravenir la sentencia del Tribunal Supremo contra los planes en la bahía. La Junta de Andalucía sugiere un nuevo acuerdo del Consejo de Ministros que resuelva las deficiencias detectadas en el mayor proyecto industrial de Cádiz. El Supremo argumenta su decisión en que no existe la justificación debida para ocupar esos terrenos protegidos medioambientalmente. No se establecen plazos máximos, no se delimitan bien los usos, no se concretan las empresas y ni siquiera se ha presentado un estudio sobre otras posibles ubicaciones. Según algunos medios la solución sería aprobar una nueva resolución del Consejo de Ministros que subsane cuatro errores del anterior: concretar los plazos, delimitar mejor los usos, proponer nombres de empresas con las que ya se está negociando y presentar un informe que demuestre que no hay otro lugar en la bahía gaditana donde se pueda ubicar un polígono como este. Ese estudio ya se está preparando. Las Aletas es un parque industrial, logístico, empresarial y medioambiental en plena bahía. Ocupa 527 hectáreas, pero 287 afectan a suelos de dominio público marítimo terrestre. Son unas marismas desecadas, un amplio terreno baldío que las administraciones ven como única posibilidad para ubicar un proyecto de este tipo. En 2007, tras recibir todo tipo de informes favorables, incluido el del Ministerio de Medio Ambiente, el Consejo de Ministros acordó reservar estas hectáreas de terreno protegido para su uso industrial. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. EL GOLF SUFRE LA CRISIS INMOBILIARIA.
Valor añadido: Urbanismo, Aragón. El golf sufre la crisis inmobiliaria. Guía práctica inmoley.com relacionada: golf inmobiliario y urbanismo de Aragón. Varias poblaciones de Aragñón han adaptado su planeamiento a varios proyectos de golf con viviendas relacionadas al mismo, por ejemplo, Caspe, Vera, San Mateo de Gállego, Fuentes de Ebro, La Muela o Zuera, Villanueva de Gállego y Bárboles. En la mayoría de los casos, los proyectos de golf se han reajustado a la menor demanda provocada por la crisis inmobiliaria. En otros casos directamente se han paralizado los proyectos inmobiliarios. Villanueva de Gállego aprobó el plan de reparcelación del sector donde estaba previsto construir cerca de 2.000 viviendas y un campo de golf. El Ayuntamiento de Villanueva de Gállego tiene una participación del 46% y ha pedido al Gobierno de Aragón que las viviendas protegidas que debía reservar la promotora (Inurasa) pudieran construirse en sectores residenciales del casco urbano consolidado. Aunque en el convenio no se pactaron plazos, en el Ayuntamiento creen que a principios del año que viene podría empezar a moverse. Analizar en taller de trabajo: Ciudad Zaragoza Golf, en La Muela. Señalar que la segunda fase de esta urbanización fue recurrida por el Gobierno de Aragón, ya que Urbanismo informó desfavorablemente y aun así el Ayuntamiento lo autorizó. En esa zona, frente al polígono Centrovía, estaba prevista la construcción de 9.500 viviendas y un campo de golf. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. VENTA DE SUELO EN ZARAGOZA 
Valor añadido: Urbanismo, Aragón. Venta de suelo en Zaragoza. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón. El Ayuntamiento de Zaragoza ha vendido 4 parcelas municipales en Arcosur por valor de 20,8 millones de euros. En ellas, se podrán levantar 704 Viviendas de Protección Oficial (VPO) en esta macrourbanización al sur de Zaragoza. Con esta enajenación de suelo público, el área de Urbanismo ha puesto en el mercado en lo que va de año catorce terrenos en los que está previsto edificar unos 2.000 pisos protegidos. Este concurso de suelo aprobado  por el Gobierno de Zaragoza es el segundo que se lleva a cabo tras la flexibilización de las condiciones de venta que impulsó la Gerencia de Urbanismo. Las cuatro parcelas adjudicadas  a varias sociedades mercantiles y cooperativas son la O-5, con capacidad para 284 VPA y 8,4 millones de euros; la O-8, por 8,4 millones de euros y otras 284 pisos protegidos; la O-11, por 2,1 millones y 72 viviendas; y la O-12, por 1,8 y 64 pisos sociales. Terrenos de Arcosur, nueve parcelas valoradas en 40 millones de euros y con capacidad para unos 1.500 pisos sociales; el entorno del Príncipe Felipe y dos pastillas en Casetas ,10 millones de euros y 380 viviendas; y Parque Venecia 4,3 millones de euros y 144 VPO. A estas cantidades hay que sumar los 2,4 millones que se lograrán con la parcela que ha quedado desierta. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, MADRID. PLAN ESPECIAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA QUE SE MODIFIQUE EL CAMBIO DE USO A COMERCIAL DEL ANTIGUO CINE CARLOS III.
Valor añadido: centros comerciales, Urbanismo, Madrid. Plan Especial del Ayuntamiento de Madrid para que se modifique el cambio de uso a comercial del antiguo Cine Carlos III. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales, planes especiales y urbanismo de Madrid. El antiguo cine Carlos III en la calle Goya de Madrid se transformará en un centro temático y contaría con comercio, restauración y otras tiendas especializadas.  Este espacio comercial tendría cuatro accesos: dos desde la calle de Goya, y otros dos desde Hermosilla y Marqués de Zurgena. Se estima una inversión de 50 millones de euros. Promueve Tritón Capital. Aprobación definitiva del Plan Especial del Ayuntamiento de Madrid para que se modifique el cambio de uso a comercial del antiguo Cine Carlos III.  El Plan especial comprende tanto el cine como el pasaje comercial lo que supone 6.100 m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA COMISIÓN EUROPEA NO PAGARÁ LOS SOBRECOSTES DE OBRA PÚBLICA EN LOS PUERTOS DE GIJÓN Y A CORUÑA.
Valor añadido: la comisión europea no pagará los sobrecostes de obra pública los puertos de Gijón y A Coruña. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública. Las desviaciones presupuestarias de los contratos de obras públicas han sido un problema en las distintas normativas de contratación pública, que siempre dieron especial atención al tratamiento que han dado a la modificación del contrato y a las alteraciones en el presupuesto. Pero nunca se alcanzó la efectividad necesaria para prevenir tanto una cosa como la otra. Pero ahora todo ha cambiado porque la Comisión Europea exigió a España una profunda reforma de la figura del modificado de obra, la herramienta utilizada por las constructoras para que los contratos adjudicados por la administración que nacen con pérdidas terminen en beneficios. Recientemente la Unión Europea ha aceptado el modificado propuesto por la Autoridad Portuaria de Gijón en lo referido a la ampliación del plazo de ejecución de la obra hasta octubre del año próximo, pero ha rechazado la concesión de una nueva ayuda de 135 millones de euros, porque no cumple las condiciones de los supuestos admitidos por la Unión Europea para aceptar incrementos presupuestarios. La decisión es firme y obliga a España a financiarlas directamente, tanto este caso de Gijón con el El Musel en el que se plantea una modificación de la obra del 43% (216 millones de euros). El Ministerio de Fomento, a través de Puertos del Estado, otorgará a A Coruña una salida similar a la adoptada para el desfase millonario de la nueva dársena de Gijón, El Musel: la concesión de un crédito blando que permita hacer frente a la inversión requerida y rematar la obra. Según Expansión esta situación afecta a Punta langosteira, el puerto de  A Coruña. El diario Expansión indicó que los modificados pueden suponer hasta un 50 por ciento más sobre el presupuesto de adjudicación de una obra pública. "Las empresas aprovechan este comodín legal para realizar ofertas muy agresivas en la fase de concurso de proyectos, con bajas que, en ocasiones, superan el 40 por ciento sobre el precio de licitación", añadió. Según fuentes próximas al conflicto, la Comisión Europea desaprueba lo que se conoce en la jerga sectorial como modificado de obra, un instrumento recogido en el artículo 202 de la Ley de Contratos del Estado. Consiste en la facultad del contratista para solicitar un incremento del presupuesto de adjudicación siempre que concurran "razones de interés público y para atender imprevistos", señala la ley. El aumento suele alcanzar el 20 por ciento del precio de licitación y cuando excede de ese porcentaje, la solicitud requiere el visto bueno del Consejo de Ministros, con un máximo del 50 por ciento. Para acabar con esta singularidad, la Comisión Europea exige que, cuando una obra requiera una modificación, se licite un nuevo concurso. "A través de esta figura, las empresas han conseguido compensar las pérdidas con las que, por lo general, inician las obras", indicó Expansión. Taller de trabajo relacionado: el expediente abierto en Bruselas sobre El Musel no está cerrado. La razón es que la Dirección General de Política Regional ha «pedido explicaciones» al Gobierno de España sobre el procedimiento de adjudicación de la obra, por si fuera procedente enmendar la concesión de 247,5 millones de euros inicialmente aprobada, de los que una parte importante (al menos el 20%) está aún sin cobrar.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA. RECALIFICACIONES PARA SALVAR EMPLEO.
Valor añadido: urbanismo, Cataluña. Recalificaciones para salvar empleo. Guía práctica inmoley.com relacionada: recalificaciones urbanísticas y urbanismo de Cataluña. El ayuntamiento de Rubí ha recalificado 20 hectáreas ocupadas por Ficosa que pasan a tener uso residencial. La modificación urbanística aprobada por el pleno municipal prevé la construcción de 1.378 viviendas, con un máximo de 706 de renta libre y un mínimo de 672 de protección oficial. El convenio que regula la recalificación fue aprobado con los votos del equipo de gobierno (PSC y ERC), más los de CiU y PP. Iniciativa se abstuvo y una agrupación local (ACR) votó en contra. En el mes de junio, Ficosa pidió la recalificación de los dos solares, en los que está de alquiler. Los vendió hace unos años, pero con la condición de que, si se recalificaban en suelo residencial, cobraría una plusvalía, algo habitual en este tipo de operaciones.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. EL PLAN PARCIAL DE LA OPERACIÓN CHAMARTÍN ESPERARÁ A QUE PASE LA CRISIS.
Valor añadido: urbanismo, Madrid. Plan parcial de la operación Chamartín. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes parciales y urbanismo de Madrid. Tras la aprobación inicial, el Plan saldrá a información pública durante un mes y se someterá al Pleno municipal para su aprobación definitiva en 2010. Los trabajos de edificación se iniciarán en 2011. El sector es crítico con estos plazos, pues de haberse adelantado se habría ayudado al sector en una época de crisis. Es cierto que son los plazos ordinarios para un plan parcial de esta envergadura, pero el sector está paralizado y este desarrollo creará 20.000 puestos de trabajo medios (9.800 directos y 10.200 indirectos) mantenidos durante 12 años. En la primera etapa esta cantidad aumentará hasta los 25.000 anuales. Una vez finalizado el proyecto, en el ámbito residirán 52.000 personas y trabajarán otras 88.000. La primera observación es que es un plan parcial para una población equivalente a la de una capital de provincia.  La segunda es que habrá alegaciones por el porcentaje de VPO: 17.000 viviendas, de las que 4.000 serán de protección pública. De ellas, el Ayuntamiento de Madrid promoverá 1.315 unidades, otras 739 la Comunidad, y las 1.946 restante el Ministerio de Fomento a través de Adif. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó  inicialmente el Plan Parcial de Prolongación de la Castellana, la denominada Operación Chamartín, que incluye la ampliación de este eje de la capital, el cierre de la M-30 y la construcción de 17.000 viviendas, entre otras actuaciones. El proyecto está valorado en unos 11.000 millones de euros y está previsto que genere 20.000 puestos de trabajo durante los doce años que duren las obras. La prolongación de la Castellana va desde el Nudo Norte hasta la M-40, casi en el límite del término municipal de Madrid, a lo largo de un ámbito de 312 hectáreas. Desde el punto de vista de la estructura urbana, las actuaciones previstas permiten eliminar la barrera creada históricamente por las infraestructuras ferroviarias, recuperar para la ciudad una zona actualmente degradada por instalaciones ferroviarias e industriales y mejorar la conectividad entre los distritos de Fuencarral-El Pardo y Hortaleza. El ámbito se estructura en torno al gran eje vertebrador que es la nueva Castellana con una longitud de 2,6 kilómetros y una sección de 83 metros y dos bulevares arbolados de 13,5 metros de anchura; una gran zona verde denominada Plaza Central; cuatro ejes transversales entre el este y el oeste; cuatro grandes núcleos de actividad terciaria donde se prevén las principales edificaciones en altura; dos áreas para equipamientos y usos comerciales y residenciales dispersos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LOS PRÉSTAMOS REINTEGRABLES ANDALUCES SON INSUFICIENTES Y DISCRIMINATORIOS. 
Valor añadido:Financiación, Vivienda y Andalucía. Los préstamos reintegrables andaluces son insuficientes y discriminatorios. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario, financiación inmobiliaria y vivienda protegida. Los préstamos reintegrables andaluces son insuficientes y discriminatorios. Insuficientes porque basta dividir los 1.000 millones de la Junta entre las viviendas en stock en Andalucía. Discriminatorio porque tratan igual a la banca que a los promotores inmobiliarios. Cuando la banca venda el stock no volverá a promover, los promotores sí (es decir, generarán puestos de trabajo). Cabe recordar que la Junta de Andalucía puso en marcha una herramienta informática para analizar las viviendas en 'stock', donde afloraron unas 70.000, de las que 9.000 pertenecen a promotores y constructores y el resto a entidades financieras.  La mayoría del stock ya está en manos de la banca. Las estimaciones apuntaban a la existencia de unas 110.000 viviendas, que no han aparecido al no existir interés por parte de sus propietarios de bajar el precio. Por si fuese poco, el plan depende de las entidades financieras, que ya no saben como decir que firman todos los convenios que quieran pero que no financian nada. “Fotos las que quieran, pero de financiación ni hablar”, nos indican fuentes consultadas. La Junta de Andalucía anunció la puesta en funcionamiento de un instrumento financiero, dotado con 1.000 millones de euros y con un periodo de vigencia de un año (hasta el 31 de diciembre de 2010), para tratar de liquidar el stock de vivienda sin vender en la comunidad y reactivar el sector. Además, hay un error de libro y es pensar que el valor hipotecario se corresponde con la valoración actual: préstamos reintegrables para los ciudadanos para la adquisición de unas determinadas viviendas, cuyos propietarios -promotores, constructores o entidades financieras- comunicarán su salida al mercado por el coste de su valor hipotecario. El valor hipotecario de los inmuebles es del 80% y que los préstamos bancarios a las constructoras retienen además el 15% del valor, que sólo otorgan si el inmueble se vende. Este valor hipotecario al que se vende la vivienda será constatado por la Administración. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INTERVENCIÓN SOCIAL Y VIVIENDA PÚBLICA EN ÉPOCA DE CRISIS
Valor añadido: Vivienda protegida, Murcia. Intervención social y vivienda pública en época de crisis. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. Jornadas sobre la vivienda social en España que organiza la Asociación de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), en colaboración con el Instituto de Vivienda y Suelo (IVS) de la Región de Murcia, bajo el título ‘La vivienda a debate: intervención social y vivienda pública en época de crisis’. Las jornadas comenzaron con la conferencia ‘La intervención social en época de crisis’, con el sociólogo de la Universidad Pontificia de Comillas Pedro José Cabrera, y el gerente del Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona, Jaume Fornt. Seguido del taller ‘Programas y colectivos con derecho de atención preferente’, y ‘La conflictividad vecinal y los desahucios’ desde la perspectiva de intervención social y jurídica. El taller ‘La intervención sociocomunitaria preventiva y de seguimiento. Mecanismos de participación ciudadana’. La socióloga responsable de estudios y estadísticas de la AVS, Ana Núñez, impartió la ponencia ‘Avance de los resultados del estudio sobre la gestión del parque público de vivienda en alquiler’. El Plan Repara de Murcia es uno de los temas centrales de las jornadas y, bajo el título ‘Experiencias prácticas sobre actuaciones transversales’, el jefe del Departamento Técnico del IVS, José Manuel Artés, y la directora del Departamento de Bienestar Social de Cieza, Antonia María López, desarrollaron la experiencia de la Comunidad en el desarrollo del convenio. El Plan Repara, impulsado por el Gobierno autonómico, fue expuesto como un ejemplo de gestión en el ámbito nacional del parque público de viviendas de la Región.  Según la directora gerente del IVS, Juana Castaño, “la vocación de servicio a la sociedad murciana conforma uno de las principales iniciativas del Gobierno regional, que, en materia de vivienda tiene un buen ejemplo en el Plan Repara, que proporciona mejores condiciones de habitabilidad para las familias desfavorecidas que habitan inmuebles del parque público regional”.  Asimismo, el gerente del Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante, Gaspar Mayor, y la trabajadora social Mayra Baydal hablaron sobre ‘Viviendas intergeneracionales y los servicios rotacionales de proximidad’. Las jornadas se cerrarán con un debate que tomará como punto de partida las conclusiones extraídas por los diferentes grupos de trabajo. Clave de la Jornada: El presidente de la Asociación de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo, Francesc Villanueva dijo que sin liquidez financiera no se firman operaciones.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
MAPA DE RIESGOS EDIFICATORIOS.
Valor añadido: Edificación, Baleares, Mapa de riesgos edificatorios. Guía práctica inmoley.com relacionado: ruina y rehabilitación de edificios e inspección técnica de edificios ITE. Ya hemos tratado de los mapas de riesgo al tratar los riesgos resultantes de inundaciones en la Comunidad Valenciana. Ahora tratamos el tema desde la perspectiva del caso de Mallorca, donde la Inspección técnica de edificios ITE tenía unos plazos excesivos, pero donde a pesar de tener un casco antiguo deteriorado no había mapa de riesgos edificatorios. Tras el desastre, el Ayuntamiento de Palma elaborará un 'mapa de riesgos' para detectar aquellos edificios en mal estado, con el fin de instar a sus propietarios a que solucionen las deficiencias para evitar otro derrumbe de un inmueble. El primer problema que detectamos es que se trata de normas técnicas que vienen de Europa, pero que se pierde mucha energía en las trasposiciones estatales, luego autonómicas y finalmente locales al regular sus ITE. Lo normal sería fijar una norma estatal común porque es un tema técnico, aquí no hay tema político o territorial, un edificio en ruina es lo que es en toda Europa. Por si sirve de algo que la mejor ITE es la de A Coruña, y lo es por la aplicación de la ejecución forzosa del trámite de inspección incorporada para acelerar el control de los edificios más antiguos. Así, tras la notificación inicial de Urbanismo a los titulares de la propiedad, se concede un plazo de un año para redactar el informe técnico exigido. En el caso de que no se cumpla con el trámite legal, el gobierno local realiza un apercibimiento legal incoando la ejecución forzosa del análisis en un plazo de tiempo adicional no superior a los tres meses. Y en caso de que no efectúe tampoco la citada inspección, el Ayuntamiento añadiría una multa coercitiva por importe de mil euros, además de la apertura de un nuevo expediente. Otra observación es traer a la memoria lo sucedido hace años en Buenos Aires donde coincidieron una serie de derrumbes como el de Palma. Se comprobó que la información que tenían los bomberos no se correspondía con la realidad edificatoria. Los bomberos desconocen normalmente la estructura del edificio, localización de muros de carga, materiales tóxicos, etc. Y dicho esto volvemos a analizar en taller de trabajo el magnífico Decreto 189/2009, de 23 de octubre, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Rehabilitación de Edificios y Viviendas y que puede servir de soporte en la redacción de mapas de riesgo edificatorio, pues prevé que se delimiten los ámbitos de rehabilitación urbana con la finalidad de abordar actuaciones de rehabilitación de edificios de viviendas y mejora de su entorno.  El ámbito de rehabilitación urbana podrá referirse al delimitado por planeamiento urbanístico, o bien porque se trate de una zona que requiera de especial protección urbana en atención a sus condiciones sociales, patrimoniales, históricas, ambientales o a conjuntos o grupos de edificios de viviendas con necesidades específicas de rehabilitación por razones de interés social, patrimonial o arquitectónico, de conformidad con lo que, a tales efectos, se prevea en los Planes de Vivienda. Destaca los edificios que se encuentren en zonas degradadas con marcado interés social, que tengan un valor histórico significativo, urbanístico, arquitectónico, ambiental, o patrimonialmente reconocido, que concurran otras circunstancias de carácter social que aconsejen una actuación renovadora, que la mayoría de los edificios de su ámbito presenten importantes deficiencias de conservación. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONTABILIZAR EL DETERIORO DE LOS ACTIVOS INMOBILIARIOS 
Valor añadido: Contabilizar el deterioro de los activos inmobiliarios. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria y contabilidad de constructoras y promotoras inmobiliarias. La CNMV pide al mercado inmobiliario que contabilice el deterioro de sus activos. El vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Fernando Restoy, pidió  a las empresas inmobiliarias, auditores y sociedades de valoración que contabilicen el deterioro de los activos inmobiliarios provocado por la crisis económica. Taller de trabajo de contabilidad: Tras la reforma del Plan General de Contabilidad, en el subgrupo 29. Deterioro de valor del inmovilizado hay un cambio de denominación, ya que en el Nuevo PGC el término provisión se reserva básicamente para el pasivo del balance. Por ello, las cuentas cuentas de provisiones de activos pasan a denominarse "deterioro". También se incluye una cuenta nueva para reflejar el deterioro producido en las inversiones inmobiliarias (292. Deterioro de valor de las inversiones inmobiliarias): 292. Deterioro de valor de las inversiones inmobiliarias. 2920. Deterioro de valor de los terrenos y bienes naturales. 2921. Deterioro de valor de construcciones. Taller de trabajo fiscalidad inmobiliaria: El Real Decreto-Ley 10/2008, de 12 de diciembre introduce dos modificaciones importantes al régimen mercantil aplicable a sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada por lo que se refiere al cómputo de su patrimonio neto en determinadas situaciones. La primera de dichas normas, que se recoge en la Disposición Adicional Única del Real Decreto-Ley, dispone que en los dos ejercicios sociales que se cierren a partir del 13 de diciembre de 2008 no se computarán las pérdidas por deterioro reconocidas en las cuentas anuales derivadas del Inmovilizado Material, las Inversiones Inmobiliarias y las Existencias, a los solos efectos de la determinación de los supuestos de reducción obligatoria de capital social por pérdidas, de sociedades anónimas, y de la disolución por pérdidas de sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada. La segunda, que se introduce en la Disposición Final Primera del Real Decreto-Ley, determina que no se considerarán patrimonio neto de las sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada los ajustes por cambio de valor originados en operaciones de cobertura de flujos de efectivo pendientes de imputar a la cuenta de pérdidas y ganancias, todo ello a los solos efectos de la determinación de los umbrales correspondientes para la reducción obligatoria de capital social por pérdidas, de la disolución por pérdidas y de la distribución de beneficios. La norma recogida en la Disposición Adicional Única trata de paliar los efectos perjudiciales que la aplicación del Plan General Contable de 2007 pueda conllevar, entre otras, para empresas inmobiliarias y constructoras en un contexto económico y financiero como el actual, en que se ha producido una acusada y súbita disminución del valor de los activos inmobiliarios, junto a la limitada rotación de los mismos como consecuencia de la restricción crediticia y la falta de confianza de los agentes económicos. Se trata de evitar que las pérdidas por deterioro, entre otros, del valor de los activos inmobiliarios que se registren en la contabilidad y, por tanto, la consiguiente disminución del patrimonio neto de las sociedades afectadas como consecuencia de dichas pérdidas, exija o bien que sus accionistas realicen aportaciones adicionales o bien que dichas sociedades reduzcan su capital o, eventualmente, y en último extremo tengan que acordar su disolución. Asimismo, dicha norma viene a salvar la responsabilidad de los administradores de sociedades que se encuentren, exclusivamente por dichos motivos, en causa de reducción obligatoria de capital social o en causa de disolución, al eximirles temporalmente de la obligación de convocar a la Junta General para someter a su consideración cualquiera de dichas alternativas o, en defecto de adopción de alguna de ellas, de solicitar la disolución judicial conforme a lo dispuesto en los artículos 262 TRLSA y 105 LSRL.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. ADIF BUSCA FINANCIAR LOS CENTROS VIALIA DE LA MANO DE AGUIRRE NEWMAN 
Valor añadido: Centros comerciales. ADIF busca financiar los centros Vialia de la mano de Aguirre Newman. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Decíamos en el mes de julio que aunque en el sector se comenta que Adif está buscando un socio estable que sustituya a Riofisa, lo cierto es que Adif se atreve en solitario con  la construcción del centro Vialia en la estación Campo Grande. Es una decisión muy importante porque demuestra que tiene el know how suficiente para una operación muy compleja. Adif había indicado respecto al centro comercial de la estación de Valladolid que «pase lo que pase» los planes se mantienen como estaban previsto, con un centro para comercios, establecimientos de hostelería, tiendas y espacios de ocio como cines o discotecas de 25.000 m2 que englobará a la estación subterránea para los trenes de alta velocidad. En superficie, el edificio de la Estación del Norte será rehabilitado y conservado en su totalidad. Tres meses después cambia el Ministro y se da un giro total a la política de financiación y urge encontrar socios privados que compartan el coste financiera. En este sentido, Cinco Días ha informado que Adif busca socios para construir y explotar sus centros comerciales. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha contactado en las últimas semanas con promotores y operadores de centros comerciales para ofrecerles el desarrollo de una decena de proyectos en sus estaciones bajo la marca Vialia. La empresa dependiente de Fomento está dispuesta a ceder al capital privado participaciones mayoritarias en cada sociedad y 50 años de explotación. Aguirre Newman analizará el perfil del potencial cliente en las estaciones para enfocar el contenido de cada centro comercial.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
COMISIÓN DE LA EDIFICACIÓN EN VIZCAYA, ERAILUR 
Valor añadido: Edificación, País Vasco. Comisión de la Edificación en Vizcaya, Erailur. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. Representantes del sector de la edificación de Vizcaya han reclamado a la Administración que adopte medidas para impulsar la actividad del sector y tratar de garantizar el derecho a la vivienda, "desligándola del proceso especulativo y de lotería política en que se encuentra inmersa". Erailur, la Comisión de Edificación de Vizcaya, integrada por representantes de los colegios de arquitectos y aparejadores y la Asociación de Constructores y Promotores de Bizkaia (ASCOBI), ha elaborado un informe sobre la situación del sector que ha sido presentado  en rueda de prensa en Bilbao por el presidente y ex presidente del Colegio de Arquitectos de Vizcaya, Javier Salazar e Iñaki Arrieta; el gerente de ASCOBI, Iñaki Urresti, y la responsable del colegio de Aparejadores, Matxalen García. En él demandan un "plan de choque inmediato" para Vizcaya que promueva la construcción de 40.000 viviendas en los próximos cuatro años y a partir de esa fecha "estabilice" la oferta en torno a las 5.000 ó 6.000 viviendas anuales. En el informe se reclama también un mayor protagonismo del sector privado en la construcción residencial y estima necesario que se "desvincule" la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO) de las promociones de vivienda libre, ya que "las acaba encareciendo". Los representantes del sector consideran que la normativa que obliga a reservar suelo para VPO de las promociones libres está pensada para un momento de bonanza económica, pero en una situación de crisis puede provocar la paralización. El estudio confirma que en Vizcaya la tasa anual de vivienda visada es, desde 1970, inferior a la media del resto de comunidades del Estado.   La encuesta anual de necesidades establece para Vizcaya una cifra de 39.000 personas con necesidad de vivienda en propiedad o alquiler. El informe recalca en rehabilitar el parque ya construido de 40 o más años de antigüedad.  Asimismo, considera necesario acometer un plan de choque inmediato cifrado en 40.000 viviendas para los cuatro años para estabilizar la oferta. Además incide en determinar un nivel de precios o fijar módulos de VPO que cubran los costes totales de edificación y que hagan una promoción de vivienda protegida sea viable y rentable
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA TASA DE MORA INMOBILIARIA SE DISPARA Y PONE EN RIESGO LOS BALANCES BANCARIOS.
Valor añadido: la tasa de mora inmobiliaria se dispara y pone en riesgo los balances bancarios. El Banco de España pide a la banca un plan de venta de activos inmobiliarios. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria. Siguiendo la solución americana de sacar a la luz cuanto antes todas las hipotecas basura para que la crisis se solucione lo antes posible, el Banco de España ha pedido a las entidades que preparen un plan de venta de las viviendas adquiridas por daciones en pago, cuyo valor de tasación tendría que ser actualizado. Si no se cumple, "habrá que registrar la operación como morosa y reconocer el deterioro de los activos". "Los activos afectados por estas operaciones (refinanciaciones, daciones en pago y adjudicaciones de activo) representan en torno a un 2,4% del balance consolidado", agrega el Banco de España. Respecto al deterioro de la cartera de promoción inmobiliaria, el Banco de España calcula que los márgenes de explotación (beneficios antes de hacer provisiones) acumulados de 2009, 2010 y 2011 permitirían hacer frente a una pérdida del 40% de los préstamos al sector inmobiliario. Y sin contar con que ya están constituidos fondos de insolvencias dotados con 50.000 millones de euros. Los bancos y cajas han reducido su beneficio neto a junio en una media del 18,6 por ciento debido a mayores dotaciones por insolvencias, pero el sistema financiero español está preparado para seguir absorbiendo en sus cuentas el previsto aumento de la mora en los próximos meses. El Banco de España, por primera vez ,no sólo incluye el grado de exposición de cada entidad financiera al mercado inmobiliario, sino que también tiene en cuenta el nivel de riesgo adquirido en términos de loan-to-value (LTV), es decir la relación entre la cantidad prestada (la hipoteca) y el valor del inmueble a precios de mercado. Los resultados, por lo tanto, son concluyentes sobre la verdadera situación patrimonial de bancos y cajas. Los  stress test tienen como objetivo calcular la capacidad de recuperación del activo en unos momentos en los que la morosidad crece cada mes. En concreto, y según los últimos datos del Banco de España, los activos dudosos del conjunto del sistema financiero ascienden a 90.619 millones de euros, pero mientras que prácticamente la tercera parte: 35.053 millones corresponden a los bancos, 47.165 millones se incluyen en el balance de las cajas de ahorros (el resto son cooperativas de crédito). La tasa de morosidad inmobiliaria entre las cajas de ahorros alcanza nada menos que un 9% (15.720 millones de euros), mientras que en el caso de los bancos baja hasta el 7,1%. En la construcción, igualmente, la mora se sitúa muy por encima de la media: un 8,9% para las cajas y un 6,6% para los bancos. Por el contrario, la tasa de mora entre créditos destinados a la adquisición de viviendas por parte de las familias se sitúa en el 2,2% para los bancos y el 3,7% para las cajas. A finales de junio, la ratio de morosidad se situaba en el 3,3 por ciento sobre el volumen total de créditos y las provisiones por insolvencias sumaron casi 63.000 millones de euros. En el informe semestral de Estabilidad Financiera, el Banco de España anticipó que cabe esperar nuevos incrementos de la morosidad mientras continúe el desempleo y el deterioro de la actividad real -- es decir hasta bien entrado 2010 -- aunque señaló que el sistema financiero español dispone de un elevado grado de resistencia gracias a los resultados recurrentes y las provisiones existentes. "Los márgenes de explotación acumulados de 2009, 2010 y 2011 permitirían hacer frente a una pérdida en la cartera de promoción inmobiliaria de un 40 por ciento", dijo el Banco de España para agregar que una tasa de impago de este orden superaría en tres veces la tasa de mora del sector inmobiliario en la última crisis en 1993.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARAGÓN  REFORMARÁ SU LEY DE COOPERATIVAS DE VIVIENDA.
Valor añadido: Aragón  reformará su Ley de Cooperativas de vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada: cooperativas de vivienda. El consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente, ha anunciado en el transcurso de la sesión inaugural de una Jornadas sobre vivienda protegida organizadas por la cooperativa Valle del Ebro que “en las próximas semanas presentaremos ante el Consejo de Gobierno una revisión de la actual Ley de Cooperativas que revitalice, consolide y ordene el cooperativismo de vivienda hacia el futuro”. Antecedentes: Ley 9/1998, de 22 de diciembre, de Cooperativas de Aragón. La adjudicación de VPO a las promotoras o gestoras de cooperativas de viviendas y comunidades de bienes ya está regulada por ley. Un decreto del Departamento de Urbanismo de la DGA < Decreto 225/2005, de 2 de noviembre, del Gobierno de Aragón, regulador del plan aragonés para facilitar el acceso a la vivienda y fomentar la rehabilitación 2005-2009 > establecido una serie de requisitos para evitar la picaresca y evitar que sociedades desconocidas se embolsen grandes cantidades de dinero de sus socios a cambio de la seguridad de obtener una vivienda, como ya pasó en Valdespartera. Ahora podrán cobrar como máximo 30 euros a sus socios y demostrar que el proceso de selección ha sido limpio y transparente. Así, las cooperativas deberán estar inscritas en un registro y exponer claramente cuáles serán los criterios que se utilizarán en la adjudicación de las viviendas protegidas. La ley contempla que los procedimientos de adjudicación sean por listados públicos de expectantes o en convocatoria pública. En ambos casos, la cantidad que las cooperativas puedan exigir a sus socios para entrar a formar parte de la lista no excederá los 30 euros. En el caso de que la vivienda se otorgue a través de un listado, su adjudicación deberá realizarse o bien por estricto orden de antigüedad o por sorteo. El periodo de inscripción en la lista deberá ser de tres meses y la entidad deberá publicar un anuncio indicativo del inicio del proceso de inscripción en un diario de los dos de mayor circulación en la provincia.  Si el procedimiento escogido por la cooperativa es el de concurso público, el periodo de inscripción se reduce a un mes. Si los interesados superan el número de viviendas, pasarán a una lista de provisionales. En todas estas modalidades, la Dirección General de la Vivienda y Rehabilitación tendrá que aprobar los listados de adjudicatarios provisionales y reservas. Asimismo, el decreto especifica que no se admitirán otras transferencias de derechos que las que procedan a favor de quienes hayan resultado reservas en una promoción. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA DEL MINISTERIO DE VIVIENDA.
Valor añadido: Sistema de Información Urbana del Ministerio de Vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo, planeamiento urbanístico. y vivienda protegida. El SIU recoge información relativa a cuatro áreas principales:  Planeamiento Urbanístico: planes generales, normas subsidiarias, delimitación de suelo, etc Ocupación y usos del suelo: tejidos urbanos, zonas industriales o comerciales, infraestructuras y transportes, zonas verdes, zonas en construcción, instalaciones deportivas o superficie agrícola y forestal. Clases de suelo: suelo urbano, urbanizable o no urbanizable Áreas en desarrollo También incorpora datos estadísticos y censales de carácter general de ámbito estatal, autonómico y municipal tales como superficie, población, densidad de población, número de viviendas o número de hogares. El subsecretario de Vivienda, Marcos Vaquer, ha presentado  el Sistema de Información Urbana (SIU), "una herramienta que nos ayudará a conocer mejor cómo se están transformando nuestro territorio y nuestras ciudades, dónde hay suelo disponible, en qué cantidades y para qué usos porque cuanta más y mejor información urbanística podamos ofrecer a todos, menos espacio quedará para la información privilegiada y la opacidad en procesos tan importantes desde un punto de vista económico, social y ambiental".El subsecretario de Vivienda ha recordado que el SIU cumple un mandato incluido en la Ley de Suelo de 2007, que "sienta las bases para una mayor sostenibilidad y transparencia en la ordenación y gestión del suelo". Así, entre las diversas medidas incluidas en la Ley, destaca la obligación de las Administraciones públicas de poner a disposición de los ciudadanos por medios telemáticos tanto el texto en vigor de los planes urbanísticos como el anuncio de sometimiento a información pública y otros trámites relevantes para su aprobación o alteración. Este artículo incluye los dos vídeos de presentación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN EL PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE AGLOMERACIÓN URBANA
Valor añadido: urbanismo de Andalucía. Áreas de oportunidad en el Plan de Ordenación del Territorio de Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS). Aprobada una nueva zona industrial en Carmona. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Andalucía. El pleno del Ayuntamiento de Carmona ha aprobado recientemente realizar una modificación de las normas urbanísticas de la ciudad que permitirán el desarrollo en la localidad de una nueva zona industrial con más de 145.000 m2 en la que se podrán construir naves de pequeño y mediano tamaño para las empresas de Carmona. El Ayuntamiento de Carmona ha planteado ya la ampliación del Parque Logístico de Carmona. De esta manera, esta zona dedicada de manera especial al almacenaje y distribución de mercancías, contaría con más de 100 nuevas hectáreas de terreno. Estos dos últimos proyectos ya han sido aprobados e incluidos como áreas de oportunidad en el Plan de Ordenación del Territorio de Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS) puesto en marcha recientemente por la Junta de Andalucía. Antonio Cano ha señalado que, con todas estas futuras actuaciones, “seguimos trabajando desde el Ayuntamiento por crear nuevas zonas industriales en Carmona que beneficien al empresario local y al mismo tiempo atraigan a empresas de otras zonas, con la consiguiente creación de empleo y generación de riqueza en nuestra localidad”. El POTAUS recoge también la creación de una nueva zona residencial junto a la Ronda Norte, con una superficie de unas 30 hectáreas destinadas a albergar más de 1.000 viviendas de las que la mayoría serán VPO.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MURCIA. PLAN ESPECIAL DE REMODELACIÓN DE LA ZONA DE LA ESTACIÓN FERROVIARIA DEL BARRIO DEL CARMEN
Valor añadido: urbanismo, Murcia. Plan especial de remodelación de la zona de la estación ferroviaria del barrio del Carmen. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes especiales y urbanismo de Murcia. El proyecto de soterramiento de casi cinco kilómetros de las vías del tren a su paso por la ciudad de Murcia y la construcción de tres nuevas avenidas, 1.400 viviendas, un hotel y varios edificios de oficinas, además de 40.300 m2 de nuevas zonas verdes, comenzará a licitarse a partir de 2012. El ámbito de actuación, señaló, va a afectar a 207.290 m2 de superficie, cuya ordenación diferencia dos ámbitos, siendo uno de ellos, al norte, con una gran parcela de 16.594 m2 destinada a uso ferroviario, junto a la que se disponen los usos terciarios a oficinas y hoteles limitando la altura máxima a 19 pisos; el otro corresponde a la gran manzana residencial situada al sur, conectada a otras construcciones de viviendas.  La ordenación prevista en el plan especial asigna 161.000 m2 que se destinarán a uso residencial y permitirán la construcción de 1.400 viviendas, de ellas el 20 por ciento, es decir, 300, de protección pública. Además, se crearán 40.300 m2 de zonas verdes, 19.500 m2 de equipamientos locales y de la estación intermodal, mientras 121.236 m2 se reservarán para viario. Asimismo, se construirá un gran aparcamiento público bajo rasante que dará servicio a las necesidades de la nueva estación.  Así lo ha asegurado  en rueda de prensa el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, que ha informado de que la junta de Gobierno local ha aprobado esta  el plan especial de remodelación de la zona de la estación ferroviaria del barrio del Carmen, que abarca 207.000 m2, la mitad del barrio del Infante, e incluye el área de las antiguas calderas del gas y cocheras de Latbus.
Ver noticia

 
NOVEDAD
CURSO/Documentación
GUÍA PRÁCTICA DE LAS
  • SOCIMI.

  •  
  • Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI).
Ver programa completo (pulse aquí.)

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL STOCK INMOBILIARIO Y LAS NUEVAS TASACIONES ANUALES DE LOS INMUEBLES DE LA BANCA
Valor añadido: El stock inmobiliario y las nuevas tasaciones anuales de los inmuebles de la banca. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. Para empezar el stock inmobiliario tiene muchas interpretaciones: para los promotores inmobiliarios es lo que tienen a la venta, para los expertos hay que sumar lo que hay en construcción (aunque esté paralizada) y el stock de los inversionistas obligados a vender porque se han pillado los dedos. Entre unos y otros hay un millón de diferencia, por eso los expertos hablan de 2 millones de stock inmobiliario. España cuenta con 1,8 millones de vivienda acabadas sin vender (equivalente a las ventas normales de ocho años), lo que impedirá que se normalice el mercado hasta el 2016, según señaló Josep Maria Xercavins, consejero delegado de la inmobiliaria Metrópolis, en una jornadas organizadas por Esade Alumni. Señaló que los precios han caído ya un 30%, más de lo reconocido por organismos oficiales (del 8% al 18&) y que continuarán en los próximos dos años “cuando los bancos se vean forzados a rebajar otro 30% el precio de las viviendas que se han adjudicado para lograr venderlas”. A su juicio, “faltan cinco años para que haya un cambio en la situación del mercado”. Decir esto es contraproducente porque a mayor stock mayor bajada de precios. Así las cosas llega el Banco de España y dice a los bancos que tienen que ser realistas con su stock inmobiliario: les obliga a hacer nuevas tasaciones de sus inmuebles cada año en sus balances, lo que repercutirá negativamente en sus balances reconociendo los precios de mercado que hasta ahora habían ocultado, según Moodys. La consecuencia inmediata es que a los bancos les quema en las manos su propio stock así que bajan los precios y reservan la financiación para los compradores de su propio stock. Si se reajustan las tasaciones (y en este artículo enlazamos con la cuestionada independencia de las tasadoras respecto de los bancos) el stock de viviendas existentes en España alcanza este año un valor de 4,8 billones de euros. Esta cifra es 600.000 millones de euros inferior a la existente en 2007, según el estudio de José Manuel Naredo, Óscar Carpintero y Carmen Marcos publicado en el último número de Cuadernos de Información Económica de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). Entre 1996 y 2006, el valor de las viviendas propiedad de las familias españolas se multiplicó por 3,6. Tema a tratar en taller de trabajo: según las normas actuales (circular 3/2008 del Banco de España) si un banco tiene una hipoteca viva por menos del 80% del valor de tasación de un piso, sólo tiene que tener un capital por esa hipoteca del 35%. Si pasa a entre el 80 y 95% tiene además que incrementar el capital por el 100% del sobrante y si supera el 100% deberá dotar el 150% de esa cantidad. La nueva circular del Banco de España recomienda tener las tasaciones lo más actualizadas posibles, pero la norma sólo obliga a revisar las tasaciones cada tres años en el caso de las viviendas y cada año en el caso de los locales. El sector se debate entre permitir que las tasaciones sigan como hace unos años hasta que toque revisarlas (algo que da estabilidad teórica al sector) o que se revisen los valores con tasaciones actuales (con caídas que pondrían en situación de insolvencia a algunas entidades). La segunda opción además de afectar negativamente a la entidad en propietaria extendería los problemas a otros bancos por la exposición que tienen todas las entidades entre si. Clave: La tasación de las garantías de la cartera hipotecaria de las entidades y de los inmuebles que están adquiriendo a través de adjudicaciones judiciales y canjes de deuda es clave para calibrar la solvencia del sistema financiero. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. LA SOCIEDADES MIXTAS PÚBLICO PRIVADAS FRENADAS POR ECONOMÍA Y EUROPA.
Valor añadido: Financiación de infraestructuras. La sociedades mixtas público privadas frenadas por Economía y Europa. Guía práctica inmoley.com relacionada: Financiación de infraestructuras y obra pública. Proyecto de Ley de captación de financiación en los mercados por los concesionarios de obras públicas, que establecerá nuevos sistemas e instrumentos de colaboración público-privada para el desarrollo de inversiones públicas. La Ley adaptará el sistema de inversión privada en obra pública al actual contexto de crisis económica financiera, facilitando determinadas garantías a las empresas, y articulará mecanismos e instrumentos para que estas inversiones se realicen a través de sociedades mixtas y otros entes públicos y, por tanto, no computen como déficit público. En concreto, a través de esta ley se articularán avales públicos o la posibilidad de crear sociedades mixtas público privadas, creando así un marco jurídico de garantías y reparto de riesgos para la colaboración público privada en las actuales condiciones de crisis económica y financiera. Desarrollar en taller de trabajo: La postura que defiende el Ministerio de economía pasa por limitar la participación pública en estas sociedades a un 10% del capital, mientras que el sector aspira a un 50%. Pero, con los porcentajes que demanda el sector, la Comisión europea podría obligar a España a reconocer la deuda de esas sociedades como déficit, una deuda que proviene tanto del estado, como de las autonomías como de los grandes ayuntamientos (especialmente Madrid). En la doctrina Eurostat para no consolidar en el presupuesto se requiere que la Administración no deberá estar obligada a efectuar ningún pago que se derive de un incumplimiento en la gestión de la construcción por par te del socio privado, ya sea como proveedor directo o como coordinador-supervisor. El riesgo de disponibilidad se asocia a aquellos casos en que a causa de una gestión deficiente el servicio se presta en volumen o calidad no conforme, lo que obliga a realizar en el clausulado del contrato un análisis pormenorizado de las prestaciones exigibles y a ligar los pagos a su nivel de cumplimiento, de forma que los niveles de calidad alcanzados sean determinantes en la obtención de beneficio por parte del contratista e incluso de la renegociación o resolución del contrato. Según el dictamen de la Comisión Europea, siguiendo a Eurostat se establece que los activos ligados a las C.P.P. no se registrarán en los estados financieros del sector Público si se cumplen las dos condiciones siguientes: el socio privado debe soportar el riesgo de construcción en su más amplio sentido y además debe soportar el riesgo de disponibilidad o el de demanda del servicio vinculado al activo. Analizar el pago por una entidad pública o formas mixtas compaginando diversas fuentes de financiación con diferentes instrumentos tales como líneas de crédito públicas o corporativas, titulización, emisión de bonos, obligaciones u otros medios de acceso al mercado de capitales. Antecedentes: Las dificultades para acceder a la financiación y el recorte presupuestario en el capítulo de inversiones públicas provocará un incremento de las sociedades mixtas (contratos de colaboración público-privada) para alcanzar niveles de inversión importantes. El Ministerio de Fomento prevé utilizar la fórmula de sociedades mixtas en los planes de cercanías ferroviarias de Madrid y Barcelona.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. EL CÓDIGO PENAL SE REFORMARÁ PARA QUE LAS SENTENCIAS DE DERRIBO SE CUMPLAN.
Valor añadido: urbanismo. El código penal se reformará para que las sentencias de derribo se cumplan. Guía práctica inmoley.com relacionada: delitos urbanísticos, sanciones urbanísticas. El fiscal coordinador de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Tribunal Supremo, Antonio Vercher, confió  en que la reforma del Código Penal que ahora está en proyecto ayudará a agilizar la ejecución de las sentencias de derribo.   Con la reforma que está "en ciernes", los jueces podrán ordenar la demolición de las edificaciones afectadas, a cargo de los autores, a quienes se impondrá además la reposición de los bienes a su estado anterior. También se contempla el pago de las indemnizaciones y el "comiso" de las ganancias obtenidas si se ha cometido delito o la imposición de que los beneficios "ilegales" de proyectos anulados tengan que destinarse a su "adecuada utilización".  Y las personas jurídicas o empresas podrán responder penalmente sobre estos y otros hechos contra el medioambiente, en un planteamiento que calificó de "completamente rupturista" respecto al ordenamiento tradicional español.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. EL INFORME DE IMPACTO EN LA SALUD LLEGA AL URBANISMO ANDALUZ.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. El informe de impacto en la salud llega al urbanismo andaluz. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y polígonos industriales, parques empresariales y logísticos. Los nuevos planes urbanísticos o proyectos industriales tendrán que estar avalados por un informe que concrete su impacto en la salud. Esta es una de las novedades que introduce el anteproyecto de la Ley de Salud Pública de Andalucía que la consejera María Jesús Montero presentó  al Consejo de Gobierno. Este informe tendrá que ser solicitado por los responsables del plan a la Consejería de Salud, que tendrá un mes para emitir sus conclusiones. El resultado será vinculante y, de detectar peligros para la salud, impedirá la aprobación del proyecto. Los grandes proyectos industriales y relacionados con el planeamiento urbanístico deberán superar un informe de su impacto en salud. Un informe que será vinculante. Una ley con un régimen de sanciones que puede superar los 600.000 euros por las infracciones más graves. La contaminación causada por vertidos en una zona costera industrial. Este tipo de consideraciones deberán estar presentes en el PGOU de una gran ciudad, en las políticas de responsabilidad social de una compañía trasnacional que quiera abrir instalaciones en Andalucía o en el perfil de una empresa que quiera optar a conseguir un contrato con la Administración autonómica. Este tipo de consideraciones deberán estar presentes, en fin, en las acciones estratégicas sectoriales que emprenda el Gobierno. Y serán visadas por la Consejería de Salud. La Consejería de Salud tendrá que emitir un dictamen cada vez que se desarrolle un nuevo proyecto industrial o urbanístico en Andalucía. Será algo similar a la declaración de impacto medioambiental, sólo que en este caso, velará por la repercusión en materia de Salud. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA Y LEÓN. 34 PROYECTOS DE PARQUES TECNOLÓGICOS PENDIENTES DE 143 MILLONES
Valor añadido: urbanismo, Castilla y León. 34 proyectos de parques tecnológicos pendientes de 143 millones. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Castilla León. Los principales proyectos para el próximo año son el parque del Canal de Castilla en Valladolid; los parques de Arévalo y Vicolozano en Ávila; Ircio en Miranda de Ebro; parque tecnológico de Burgos; parque de Villacastín en Segovia; parques de Dueñas y Magaz en Palencia; Ciudad del Medio Ambiente de Soria y el parque empresarial de Ciudad Rodrigo. Además, se encuentran operativas dos fases (32 hectáreas) del Parque Tecnológico de León, tres fases (118 hectáreas) del Parque Tecnológico de Boecillo y el próximo año se iniciará la urbanización del Parque Tecnológico de Burgos (123 hectáreas), lo que supondrá contar al final de la legislatura con 273 hectáreas de suelo tecnológico. Ade Parques Tecnológicos y Empresariales, el principal operador de suelo en la Comunidad Autónoma, prevé en sus presupuestos de 2010 una inversión total de 143 millones de euros para 34 proyectos, una partida de 83 millones para nuevas actuaciones y 66 millones para el estudio, negociación y finalización de las gestiones para el desarrollo de nuevo suelo empresarial y tecnológico con una superficie de diez millones de m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (PERI),
Valor añadido: Urbanismo, Extremadura. Plan Especial de Reforma Interior (PERI),
Guía práctica inmoley.com relacionda: planes especiales, PERI, y urbanismo de Extremadura. Un espacio de casi 34.000 m2 en pleno centro de Mérida. El Ayuntamiento de Mérida ha puesto en marcha la ordenación del antiguo cuartel Hernán Cortés con la aprobación del Plan Especial de Reforma Interior (PERI), el instrumento urbanístico necesario para incorporar este recinto al planeamiento municipal. El Plan Especial afecta a una superficie de 33.667,99 m2 comprendida entre las calles Pontezuelas, Cabo Verde, Teniente Flomesta y López Puigcervert. Tal como recoge el documento, el proyecto pretende ordenar la zona para albergar un gran área cultural, turística y recreativa. La edificabilidad total asciende a más de 50.000 m2. Claves: no se plantea alcanzar la edificabilidad máxima y configurar las construcciones como elementos de cierre de la gran plaza pública. Así se ganarán muchos más metros de espacios libres, lo que permitirá crear una gran plaza «dos o tres veces más grande que la Plaza de España». En principio, tampoco se contempla un uso terciario, lo que descarta la construcción de una gran superficie comercial. Sin embargo, como explica Enrique Díaz de Liaño, esto no significa que la zona no vaya a contar con tiendas, cafeterías o incluso una pequeña galería comercial. Lo que está claro es que la enorme superficie de 34.000 m2 no tendrá al terciario como uso preferente.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL (ARI)
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. Área de Rehabilitación Integral (ARI). Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación, y Urbanismo, Galicia. El Área de Rehabilitación Integral (ARI) de Estribela ha impulsado desde su inicio 65 proyectos de rehabilitación entre edificios colectivos y viviendas individuales. La Comisión Municipal de Urbanismo dio  su conformidad a 16 nuevos proyectos con vistas a la tramitación de la correspondiente subvención ante la Xunta de Galicia. El Área de Rehabilitación Integral (ARI) de Estribela ha financiado hasta el momento obras de rehabilitación en un total de 65 edificios o viviendas en el barrio, según detalló  la concejala de Urbanismo, Teresa Casal, al hacer balance de lo realizado hasta ahora. El programa, en el que colaboran el Concello de Pontevedra, la Xunta de Galicia y el Ministerio de Vivienda, ha repartido ya entre las anualidades del 2008 y del 2009 un total de 361.633,74 euros en subvenciones. Hay que recordar que el importe máximo que se puede conceder es de 9.000 euros por actuación. La mayor parte de las intervenciones en el barrio se han llevado a cabo en el ejercicio actual, ya que suman 60 de los 65 proyectos, despachándose en este 2009 el 72% del total de las subvenciones.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. CONCURSO DE IDEAS PARA EL PARQUE DE LA MARINA
Valor añadido: urbanismo, Madrid. Concurso de Ideas para el Parque de la Marina. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid. sSdRs_579’, el proyecto ganador del Concurso de Ideas para el Parque de la Marina, al que se presentaron 33 participantes y que ya está considerado como el plan que cambiará la fisonomía de San Sebastián de los Reyes, ha sido realizado por el equipo de arquitectos que encabeza el prestigioso Richard Rogers, responsable entre otros trabajos de la terminal T-4 de Barajas.  Parque de la Marina, Richard Rogers. La Avenida de los Reyes Católicos, eje central del proyecto, estará jalonada por una serie de edificios: el nuevo centro administrativo del Ayuntamiento; un recinto multiusos cubierto; un renovado recinto ferial, con un espacio acondicionado para las casetas; un anfiteatro al aire libre; y áreas específicas para el mercadillo y diversas actividades comunitarias. Los nuevos edificios estarán conectados por ascensores a un gran aparcamiento subterráneo, con accesos adaptados para los discapacitados.  "El proyecto del equipo comandado por Rogers es flexible, sencillo y, además, viable. Deja alternativas abiertas, como dotar a la zona de una vía de circunvalación entre la Avenida de Cataluña y el cementerio, y especialmente me gusta que sea muy respetuoso con la orografía del terreno”, afirman desde el Ayuntamiento. El jurado, efectivamente, valoró la adaptación al terreno del proyecto bautizado con el nombre ‘sSdRs_579' y el hecho de que se eligiera un parque con grandes superficies de arbolado, frente a la alternativa de costosos ajardinamientos. El objetivo del proyecto ganador es desarrollar un plan maestro que anime a los ciudadanos de San Sebastián de los Reyes a volver a ocupar el vacío y tomar posesión de forma activa del espacio que perteneció al Ministerio de Defensa y, al hacerlo, conseguir una reestructuración radical de la ciudad como un todo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LOS PRÉSTAMOS REINTEGRABLES ANDALUCES PARA ALIVIAR EL STOCK DE VIVIENDAS.
Valor añadido: Los préstamos reintegrables andaluces para aliviar el stock de viviendas. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria y vivienda protegida. Según el País, la Consejería de Vivienda tiene previsto anunciar en los próximos días un plan de ayudas para intentar apoyar tanto a los adquirentes de vivienda como contribuir a dinamizar la actividad promotora. "Será la medida más potente que se va a tomar en España respecto al stock de viviendas", anunció el consejero Juan Espadas. La Junta de Andalucía avalará la operación velando por el mantenimiento de las condiciones de venta para el ciudadano. No se trata, por tanto, de un aval en el sentido clásico ya que si se deja de pagar el préstamo, la administración no se queda con la vivienda. La Junta se compromete a tutelar la operación, en primer lugar, garantizando que la vivienda que se pone a la venta ha visto rebajado su precio y, en segundo lugar, dando una ayuda reintegrable al comprador que le aminora el importe de la hipoteca y, por tanto, hace factible la operación. La Junta de Andalucía concederá préstamos reintegrables a los ciudadanos que le permitirán rebajar la cuota de la hipoteca durante los primeros nueve años de vida de la misma, y eliminarán el riesgo de impago para los bancos. Un total de 68.037 viviendas se han inscrito en el registro público abierto por la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio como construcciones en stocks o sin vender en la comunidad. De ellas, más de la mitad, el 55,5% se encuentran ubicadas en las provincias de Málaga (19,09%), Sevilla (18,33%) y Almería (18,11%), según un primer balance provisional del registro. El modelo tipo de vivienda sin vender registrado es un piso de menos de 100 m2. Durante 93 días la Junta ha tenido abierto un portal web para intentar documentar el parque de viviendas sin vender y tratar de arbitrar medidas que acoplaran la demanda con la oferta de pisos vacíos, así como facilitar el acceso al crédito por parte de los ciudadanos. En total, la Junta ha registrado 70.124 viviendas, de las que 2.087 se encuentran localizadas fuera de Andalucía, y 4.878 no tienen identificada la provincia andaluza donde se ubican.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
"RECONVERSIÓN CONJUNTA" DEL MODELO INMOBILIARIO Y FINANCIERO 
Valor añadido: "reconversión conjunta" del modelo inmobiliario y financiero. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria y promotor inmobiliario. De todo lo que se ha escuchado sobre la crisis inmobiliaria y el stock de vivienda lo más interesante y novedoso ha sido un estudio publicado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) en el que se da una solución desde dentro del sistema financiero: "reconversión conjunta" del modelo inmobiliario y financiero. Otra afirmación dolorosa es que la demanda inmobiliaria tardará años en digerir el stock de vivienda de mala calidad. Las Cajas destacan que existe "una enorme deuda con problemas de morosidad e impagos". Estudio publicado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). Este informe, sobre el patrimonio en vivienda y ahorro de los hogares en el final del ciclo inmobiliario, también concluye que existe "una enorme deuda con problemas de morosidad e impagos que los hogares y las empresas inmobiliarias arrastrarán durante mucho tiempo". Por ello, es necesaria una "reconversión conjunta" del modelo inmobiliario y financiero que "diversifique los productos y las posibilidades de inversión de los hogares", tal y como añaden los autores del estudio, José Manuel Naredo, Óscar Carpintero y Carmen Marcos. Hasta el estallido de la burbuja inmobiliaria, la principal fuente de financiación de la compra de vivienda procede de los ingresos derivados de la venta de las mismas, lo que generaba grandes plusvalías. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL ERROR DE EQUILIBRAR LA VENTA INMOBILIARIA Y LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Valor añadido: el error de equilibrar la venta inmobiliaria y la producción de viviendas. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria y promotor inmobiliario. Sería un gravísimo error equilibrar la venta inmobiliaria y la producción de viviendas, pero todo parece inevitable porque las promotoras inmobiliarias están destinando la liquidez de que disponen a sobrevivir la crisis sin asumir riesgos adicionales. De seguir con esta tendencia en un año se equilibrará una pobre demanda post-crisis con una nula edificación (datos de visados de obra del Ministerio de Fomento y de los Colegios de arquitectos). El resultado de esto es que la vivienda se mantendrá sobrevalorada y que el sector de la edificación y el empleo relacionado se hundirán. La respuesta razonable es reconvertir vivienda libre en VPO pero no es posible ni técnica ni financieramente. Es imprescindible reactivar la actividad edificatoria para corregir el paro y dar una salida lógica al stock inmobiliario de mala calidad. Los promotores inmobiliarios prevén que el stock de viviendas nuevas sin vender se empiece a absorber a partir de 2011, momento en el que se reiniciará la actividad de construcción de pisos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS URBANOS. ¿NADIE SE HA DADO CUENTA DE QUE NO HAY VPO EN ALQUILER?
Valor añadido: Arrendamientos urbanos. ¿Nadie se ha dado cuenta de que no hay VPO en alquiler?. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos y vivienda protegida. Comparecencia ante la Comisión de Vivienda del Senado, en la que comparecieron el director general de la patronal de las tasadoras (ATASA), Luis Leirado, el gerente de la organización, Leandro Escobar, y el presidente de Sociedad de Tasación, José Luis Estevas-Guilmain. Las tasadoras apostaron  por desarrollar un parque de viviendas protegidas (VPO) en régimen de alquiler para facilitar el acceso a un inmueble a las familias con rentas más bajas, además de aumentar la proporción de viviendas en alquiler en el mercado libre.    Fue este último quien dio el primer paso al calificar de "injusto" que no exista un parque de VPO en alquiler, puesto que deja fuera del acceso a una vivienda a las familias con menores recursos y resta posibilidades de elección. "Daría más movilidad al mercado laboral", añadió.   Por su parte, Leirado también consideró que esta alternativa "podría dar respuesta a muchas familias de rentas más bajas", puesto que, en su opinión, la solución no pasa siempre por "estirar hasta el infinito" las condiciones de financiación de las hipotecas. En lo que respecta al mercado inmobiliario, José Luis Estevas-Guilmain ha hablado de la necesidad de dinamizar el sector, y para ello propone medidas como dotar a los ayuntamientos de los medios necesarios para desarrollar una gestión urbanística más ágil con el fin de aumentar la disponibilidad de suelo edificable; apostar por la vivienda de protección oficial (VPO) principalmente en alquiler, adecuándola a las necesidades de las familias con menor nivel de renta y a las características de las mismas según cada momento. Sobre este asunto, José Luis Estevas–Guilmain defiende la creación de un marco legal que dé “mayor seguridad jurídica a los propietarios y que permita que las más de dos millones de viviendas vacías que existen en España puedan salir al mercado del alquiler”.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS URBANOS. MERCADO DE OFICINAS DE MADRID
Valor añadido. Arrendamientos urbanos. Mercado de oficinas de Madrid. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos de oficinas y locales. La tasa de disponibilidad ha subido considerablemente, alrededor del 10% en sólo tres meses, lo que significa un 83,5% más que hace un año. Todas las zonas notan grandes incrementos de la tasa de disponibilidad, a excepción de la zona satélite debido a la falta de actividad. La tendencia es que la tasa de disponibilidad continuará su subida en los próximos meses.  Los precios de alquiler en el mercado de oficinas de Madrid en el tercer trimestre continúan la tendencia a la baja de los últimos meses, y se producen descensos tanto en los máximos como en los mínimos en todas las áreas. El más pronunciado se ha registrado en la zona secundaria, donde los precios máximos bajan un 9,1% y los mínimos un 9,3%. La zona satélite, por contra, ha sufrido una bajada más suave: 5,3%, según el último informe de la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle sobre el mercado de alquiler e inversión de oficinas de Madrid correspondiente al tercer trimestre de 2009.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, EXTREMADURA. CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. 
Valor añadido: Edificación, Extremadura. Certificación de eficiencia energética de edificios. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. Decreto 136/2009. Certificación de eficiencia energética de edificios. Medidas de ahorro de energía aplicadas en las futuras viviendas, de manera que la información sobre esas medidas de ahorro energético estén a disposición de los compradores en las ofertas de venta. Por lo reciente de la norma y el frenazo constructivo, la demanda de certificados es aún escasa. Ahora, con la certificación de eficiencia energética de edificios, que implica la creación de un registro, se da un paso más efectivo. Los promotores deben obtener una etiqueta de clasificación para la nueva vivienda acogida a cualquier tipo de protección, que distingue hasta siete niveles según la eficiencia energética, desde el tipo A, el mejor, hasta el G, el menos eficiente. Se trata de la disposición más favorable de paneles solares, de un aislamiento óptimo en carpinterías, de la mejor orientación solar y de otras cuestiones técnicas para que los futuros inquilinos tengan unas facturas de luz y gas lo más bajas posibles. El decreto autonómico de certificación, posterior al real decreto nacional de 2007, obliga a todas las construcciones nuevas, y a las rehabilitaciones o reformas que afecten a más de 1.000 m2 siempre que se renueve más del 25% de la superficie. Los promotores cuyos proyectos obtengan una calificación energética de la clase A, B o C acumulan ayudas estatales y autonómicas: 5.000 euros en total para la A; 3.800 euros para la B y 2.700 para la C. Los que tengan los tipos D, E y G, los menos eficientes desde el punto energético, no tienen derecho a subvención alguna. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LOS INSOPORTABLES PLAZOS Y RETRASOS DE LOS CONCURSOS DE LAS PROMOTORAS INMOBILIARIAS
Valor añadido: Los insoportables plazos y retrasos de los concursos de las promotoras inmobiliarias. Guía práctica inmoley.com relacionada: crisis inmobiliaria y concurso de acreedores de promotoras inmobiliarias y constructoras. Los concursos de acreedores iniciados en 2008 no han aprobado todavía ni los convenios. ¿Qué PYME puede soportar estos retrasos y al mismo tiempo hacer frente a los honorarios de sus abogados?. Ninguna, así que prefieren dar su deuda por perdida. Por ejemplo, Martinsa no saldrá del concurso al menos hasta mediados de 2010 y se declaró en concurso en el verano de 2008. En el caso de Habitat, el Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona prevé dictar la próxima semana la apertura de la fase de convenio del concurso de Habitat.  El auto fijará para el próximo mes de diciembre el plazo para que Habitat presente su propuesta de convenio de acreedores, y para marzo de 2010 el horizonte máximo para lograr el necesario porcentaje de aceptación al mismo (el 50% de la deuda).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, MADRID. FOMENTO ASUME EL COSTE DE LAS EXPROPIACIONES DE LAS RADIALES.
Valor añadido: Obra pública, Madrid. Fomento asume el coste de las expropiaciones de las radiales. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública y financiación de infraestructuras. Fomento prevé concretar durante el trámite parlamentario de sus presupuestos un crédito participativo de unos 233 millones de euros para estos contratos. Además, se comprometerá en próximos años a aumentar el plazo de explotación de los tramos y el importe de 'peaje' que el Estado pagará a las constructoras. Fomento ya tiene también comprometidos en el Presupuesto una primera partida de créditos participativos de 200 millones para reequilibrar las cuentas de concesiones de autopistas ya en servicio. Para evitar estos problemas en el futuro y garantizar la financiación y el equilibrio económico de empresas privadas que entren a financiar las próximas obras públicas que Fomento promueva en colaboración con la iniciativa privada, el Ministerio modificará los pliegos y asumirá el riesgo de la expropiación. La decisión de Fomento, esperada por el sector y ratificada  públicamente por el secretario de Estado de Infraestructuras, se registra además en tanto el Ministerio cuenta con las empresas privadas para invertir 15.000 millones de euros adicionales en obra pública hasta final de Legislatura.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. DELITO POR OBRA SIN LICENCIA.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Delito por obra sin licencia.Guía práctica inmoley.com relacionada: delitos urbanísticos, licencias urbanísticas, sanciones urbanísticas y urbanismo de Andalucía. La Audiencia Provincial de Málaga ha condenado a un hombre de 35 años de edad a seis meses de prisión por construirse una vivienda en Benagalbón, que pertenece al núcleo municipal de Rincón de la Victoria, sin la preceptiva licencia y en suelo no urbanizable.  El tribunal ordena además la demolición de la edificación, que deberá hacerla el propio condenado en un plazo de seis meses, según indica la sentencia a la que ha tenido acceso Efe.  Durante la celebración de la vista oral, el procesado reconoció que se hizo una casa y que la acabó en el 2008. También admitió que, en su momento, sólo pidió licencia de obra menor pese a que iba a construirse una vivienda. La vivienda unifamiliar, de 300 m2 de superficie, está distribuida en dos plantas y la construcción, según la Audiencia Provincial de Málaga, no es susceptible de legalización de modo alguno, tal y como mantuvo durante el juicio el abogado defensor.  Además, el tribunal hace un reproche al argumento esgrimido por el letrado de la defensa, que mantuvo que hay otras viviendas en idénticas condiciones que la de su cliente; en la misma zona y sobre las que no se ha acometido actuación penal alguna. En este sentido, la sentencia dictada por la Audiencia Provincial aclara que «no existe derecho a la igualdad de trato en las situaciones de ilegalidad» en la edificación de viviendas sin la preceptiva licencia.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. LA AUDIENCIA NACIONAL COMPLICA EL CASO TABLADA.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. La Audiencia Nacional complica el caso Tablada. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Según el periódico el Mundo, la Audiencia Nacional ordena revocar todas las operaciones de compraventa de Tablada. La Audiencia Nacional ha dictado una providencia que puede cambiar radicalmente el futuro de la mayor bolsa de suelo rústico que queda en la ciudad de Sevilla, el motivo del debate urbanístico más polémico de los últimos quince años, el objeto de deseo de políticos, constructoras y ecologistas: la dehesa de Tablada. La resolución, dictada el pasado 13 de octubre por la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, ordena la ejecución de una sentencia de la misma instancia judicial –ratificada más tarde por el Tribunal Supremo– en la que se condenaba al Ministerio de Defensa por haber iniciado el proceso de venta de los terrenos sin contar con un documento de carácter preceptivo, la declaración de innecesariedad para el dominio público marítimo-terrestre que debería haber emitido el Ministerio de Medio Ambiente (en concreto, la Dirección General de Costas).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. DISOLUCIÓN DE ENTIDADES URBANÍSTICAS
Valor añadido: urbanismo, Madrid. Disolución de entidades urbanísticas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid y entidades urbanísticas colaboradoras. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha respaldado al Ayuntamiento de Torrelodones por el acuerdo adoptado en un Pleno celebrado en marzo de 2008 para disolver las entidades urbanísticas de conservación de las urbanizaciones Monte I, II y III, informó este lunes el Consistorio de esta localidad. De este modo, los tribunales dan la razón al Consistorio en su argumentación sobre la incapacidad legal de la Asociación de Propietarios para actuar en espacios públicos, que le impide, con arreglo a la ley, encargarse del mantenimiento de las infraestructuras públicas. Esta responsabilidad es competencia de la Administración Local (Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid y Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Gestión Urbanística).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA. LOS AYUNTAMIENTOS DEBEN PAGAR LAS DEMOLICIONES DE OBRAS  ILEGALES
Valor añadido: urbanismo, Cantabria. Los ayuntamientos deben pagar las demoliciones de obras  ilegales. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cantabria, licencias urbanísticas y sanciones urbanísticas. El Gobierno cántabro y Arnuero deben indemnizar por derribos de La Arena. El Tribunal Supremo ha confirmado que el Gobierno y el Ayuntamiento de Arnuero deben pagar los daños que genere la demolición de los 144 apartamentos de la playa de La Arena, porque cree que las dos administraciones tomaron decisiones que llevaron a la anulación de la licencia para construir las casas. La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo se ha pronunciado así, en un fallo al que ha tenido acceso Efe, tras analizar un recurso del Ayuntamiento de Arnuero contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) que, en marzo de 2005, ya condenó a ese Consistorio y al Gobierno a hacer frente de forma solidaria a la responsabilidad patrimonial por el derribo de pisos. El Ayuntamiento de Arnuero reclamaba que el Gobierno afrontara por si solo los gastos por la demolición de los pisos, alegando que el perjuicio ocasionado sólo se puede imputar a la Comisión Regional Urbanismo (CRU), porque fue el órgano que clasificó indebidamente como urbano el suelo donde se ejecutaron las casas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. URBANISMO, MURCIA. PLAN PARCIAL DE LA ZONA COMERCIAL Y OFICINAS ENTRE LADERA Y THADER
Valor añadido: Centros comerciales. Urbanismo, Murcia. Plan parcial de la zona comercial y oficinas entre Ladera y Thader. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes parciales, centros comerciales y urbanismo de Murcia.  El ayuntamiento de Murcia ha aprobado definitivamente la segunda unidad de un plan parcial terciario de cerca de 300.000 metros cuadrados en la pedanía de Churra que se desarrolla entre el centro comercial Thader y la urbanización La Ladera, informan fuentes municipales. Este plan incluye la construcción de una carretera de seis carriles que dará acceso al complejo Nueva Condomina y facilitará el tránsito por encima de la A-7 a todos los desarrollos urbanísticos de la zona. El nuevo vial, con dos carriles por sentido y vías de servicio separadas por medianas, cruzará el plan parcial y llegará hasta la rotonda en la que se encuentra el puente que da acceso a Nueva Condomina que está ampliando el ayuntamiento. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA CORRUPCIÓN URBANÍSTICA NO ES MUNICIPAL, NO PUEDEN SOLOS.
Valor añadido: la corrupción urbanística no es municipal, no pueden solos. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. La corrupción nace en los ayuntamientos pero no alcanza estos niveles sin un desinterés generalizado por parte de las autonomías y de la prensa. De las autonomías porque no vigilan ni sancionan a los ayuntamientos corruptos. Los casos de Marbella en Andalucía o la Muela en Aragón ponen en evidencia que los gobiernos autonómicos no aplican todas las medidas de control. Los parlamentos autonómicos no investigan los informes que reciben de los tribunales de cuentas. El caso de Cataluña es alarmante, pero hay cientos de informes similares en toda España y ni un solo medio de prensa nacional ha solicitado que se investiguen y se informe de las actuaciones a realizar. En Cataluña tampoco se denuncia en la prensa escrita la negativa a crear comisiones parlamentarias de investigación. La labor de la prensa es insuficiente porque no analizan las causas por las que la mancha de la sospecha se extiende por otras instituciones que tenían que haber velado por el cumplimiento de la ley y que debían haber estado alerta contra la corrupción urbanística. Por ejemplo, no se analiza el auto de Garzón respecto al urbanismo de la periférica de Barcelona. El auto judicial señala las imprescindibles autorizaciones de los organismos oficiales de carácter municipal y autonómico para que se alcance un nivel de corrupción como el de Santa Coloma. Y por último, la prensa y los juristas deberían haber denunciado por falsedad la excusa del Govern de que las competencias urbanísticas son de los ayuntamientos, del mismo modo que el informe de la Sindicatura de Cuentas dejó en evidencia la inactividad del Parlament. En definitiva, que el problema está en la supervisión autonómica del urbanismo. Sin esta connivencia es imposible que los ayuntamientos puedan por si solos hacer lo que hacen. La corrupción no es municipal, la corrupción apunta mucho más alto y la prueba es que nadie pide que se investiguen los casos denunciados por los tribunales de cuentas y cuyos informes se han depositado desde hace años en todos los parlamentos autonómicos. Y lo peor es que la prensa no exige que se haga ni se molesta en leer ni los informes de cuentas ni los autos judiciales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
NUEVOS IMPLICADOS EN LA CORRUPCIÓN URBANÍSTICA EN CATALUÑA 
Valor añadido:Nuevos implicados en la corrupción urbanística en Cataluña. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cataluña. Según informa el periódico el País y la cadena SER, la trama de corrupción urbanística de la Operación Pretoria sigue extendiéndose desde el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet a otras instituciones catalanas. El Gobierno de la Generalitat se ha visto ahora salpicado por la supuesta implicación de un alto cargo del Instituto Catalán del Suelo (Incasòl), su empresa pública de urbanismo. El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que investiga la trama, sostiene en su auto que el gerente del Incasòl, Emili Mas, mantuvo conversaciones con cuatro de los imputados para falsificar facturas que justificaran el desvío de 1,3 millones que el ayuntamiento había recibido de la Unión Europea. Además, se señala que el auto judicial liga a filiales de las cajas Cataluña y Laietana con el pago de comisiones.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, COMUNIDAD VALENCIANA. AGENTE URBANIZADOR DEL IKEA DE PATERNA
Valor añadido: centros comerciales, Comunidad Valenciana. Agente urbanizador del IKEA de Paterna. Guía práctica inmoleu.com relacionada: centros comerciales, agente urbanizador y urbanismo de la Comunidad Valenciana. El Ayuntamiento de Paterna, por medio de la Sociedad Urbanística Municipal de Paterna, se ocupará de todos los trámites de planeamiento y gestión de suelo y que actuará como agente urbanizador del PAI correspondiente. También aporta al proyecto 20.000 metros de suelo municipal sobre los que se levantará la Ciudad del Hábitat en dos plantas. El ayuntamiento de Paterna e Ikea han acordado el texto del convenio que deberá permitir a la empresa ubicarse en el término municipal de Paterna con una inversión de 34 millones de euros que incluyen la construcción de la Ciutat del Hábitat para la instalación de comerciantes del mueble valencianos y el compromiso de dar empleo a 1.600 paterneros. Ikea tiene previsto abrir sus puertas en Paterna en septiembre de 2012. Una vez acordados entre ambas partes los contenidos de los convenios, el de Planeamiento y el de Gestión de Suelo, da comienzo un largo periodo en el que se han establecido unas fechas guías para cada uno de los trámites necesarios y que permitirían cumplir el deseo de la empresa sueca de estar operativa en el otoño de 2012. De esta superficie 132.510 m2 corresponderá a la tienda de Ikea, 20.000 m2 de suelo (40.000 m2 aprovechables) serán para la denominada Ciudad del Hábitat, 34.000 m2 para viales, 23.000 m2 para zonas verdes y 10.248 m2 serán para aparcamientos.  La Sociedad Urbanística Municipal de Paterna, empresa pública dedicada a la gestión del suelo, se encargará de desarrollar el suelo del sector mediante su gestión directa, tramitando los necesarios instrumentos de planeamiento, gestión y ejecución urbanística que han de permitir la obtención de suelo apto para la implantación del desarrollo comercial. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LEY DE CAPTACIÓN DE FINANCIACIÓN PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN PRIVADA EN LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
Valor añadido: Ley de Captación de Financiación para fomentar la participación privada en la construcción de infraestructuras. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras y obra pública. El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley de Captación de Financiación en los Mercados Concesionales de Obras Públicas con el que se busca fomentar la participación de la financiación privada en la construcción de infraestructuras, reforzando las garantizas de las empresas. El Estado concederá avales y créditos participativos a las constructoras que ganen concesiones de infraestructuras. La ley crea un régimen de silencio positivo en relación con la autorización administrativa que debe obtenerse para titulizar créditos o hipotecar la concesión. Además, se eliminarán obstáculos para la amortización anticipada de los créditos participativos. La aprobación de este proyecto de ley da cumplimiento a la previsión recogida en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público en relación a REGULAR LA FINANCIACIÓN PRIVADA DE LOS CONCESIONARIOS DE OBRA PÚBLICA.  Desarrollar en taller de trabajo: Valoración de la utilidad de los instrumentos financieros. Régimen único de autorizaciones de endeudamiento. La Captación de Financiación de Infraestructuras: Situación en 2009. Límites cuantitativos de los préstamos. Régimen de emisión de obligaciones y créditos participativos. Régimen de garantías públicas a la financiación.  Regulación de nuevos instrumentos financieros. Analizar la modificación del artículo 264 LCSP incluyendo el llamado privilegio de los financiadores en el caso de resolución los financiadores cobran antes que el concesionario y la referencia a intereses en los artículos 254.4 y 254.5. En estos momentos se descuentan los intereses cobrados de la cantidad que debe recibir el concesionario en caso de resolución. Esto impide una eficaz estructuración financiera, por ejemplo, de la titulización.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. FINANCIACIÓN EN MERCADOS POR CONCESIONARIOS DE OBRAS PÚBLICAS CON SOCIEDADES MIXTAS PÚBLICO PRIVADAS
Valor añadido: Financiación de infraestructuras. Financiación en mercados por concesionarios de obras públicas con sociedades mixtas público privadas. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras y obra pública. Sociedades mixtas, allanando el camino a las asociaciones público-privadas (APP’s). A través de esta ley se articularán avales públicos o la posibilidad de crear sociedades mixtas público privadas, creando así un marco jurídico de garantías y reparto de riesgos para la colaboración público privada en las actuales condiciones de crisis económica y financiera. La principal novedad es la compaginación de avales públicos con otras figuras financieras, como la titulización. En la primera versión de la norma la Ley de captación de financiación de concesiones no permitía que los avales fueran compatibles con la hipoteca de la concesión o con las titulizaciones. Economía estaría de acuerdo en eliminar esto último, y permitir que la titulización de créditos y el aval conviviesen en la concesión.La Ley adaptará el sistema de inversión privada en obra pública al actual contexto de crisis económica financiera, facilitando determinadas garantías a las empresas, y articulará mecanismos e instrumentos para que estas inversiones se realicen a través de sociedades mixtas y otros entes públicos y, por tanto, no computen como déficit público.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
UN FONDO DE FINANCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADO 
Valor añadido: un fondo de financiación público-privado. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras y obra pública. El Ministerio de Fomento prepara un fondo de financiación público-privado que garantice una inversión sostenida en los próximos 10 ó 15 años. Seopan lleva años proponiendo la creación de un fondo público que se nutriera con un presupuesto equivalente al 0,6% del PIB. Ahora los bancos han elevado sus condiciones de financiación y reclaman muchas garantías, lo que afecta a la rentabilidad de los proyectos. El mensaje de Fomento a la patronal es que será muy selectivo y que comprenderá sólo aquellos proyectos público-privados que sean rentables y reciban el apoyo de las entidades financieras que, en ocasiones, financian hasta un 70 u 80% del coste de la infraestructura. El Ministerio de Fomento negocia con los bancos para hacer viables los planes de inversión a medio plazo. De momento los bancos son reacios, según fuentes cercanas. Otro paso que está dando Fomento es convencer a las Autonomías para que colaboren y ya hay algunos avances en Madrid y la Comunidad Valenciana a fin de que se paguen los justiprecios expropiatorios con fondos autonómicos. La banca pide mayor precisión en los Project finance y que se definan los proyectos sin desviaciones. Asimismo se reestructurará la deuda en partes de modo que una autovía se fracciones por tramos, lo que permitirá varios Project finance. A modo de ejemplo, el proyecto básico de la autopista A-3 entre Valencia y Utiel y la A-31 entre Alicante y Caudete han salido a licitación con un proyecto muy detallado en cuanto al trazado y a la evolución de costes. El motivo es ajustar el Project finance a los ratios de rentabilidad sostenibles en el tiempo. Los bancos no quieren que se repita lo sucedido con la  CV-50 entre Benaguasil y la A-3, que salió a concurso en 2007 por 213 millones de euros y se adjudicó a Dragados y Sedesa por 35 años, pero que tuvo que paralizarse cuando se comprobó que el coste real se disparaba. El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de captación de financiación en los mercados por los concesionarios de obras públicas, cuyo principal objetivo es establecer un marco normativo que facilite la canalización de recursos privados hacia la generación de infraestructuras a través de los contratos de concesión de obra pública.Para conseguirlo, el futuro texto legal actuará esencialmente en dos direcciones. En primer lugar, mejora las garantías que puede prestar la Administración a los que resulten titulares de sus concesiones o contratos públicos. En este sentido, una de las principales novedades del Proyecto de Ley es la extensión de la posibilidad de obtener avales públicos a cualquier fórmula de endeudamiento con la que las empresas privadas quieran financiar una obra pública. Hasta ahora, esta disponibilidad estaba limitada únicamente a las emisiones de obligaciones. De este modo, se pretende facilitar a los adjudicatarios de contratos públicos la obtención de fondos en los mercados de capitales. Con la misma intención de facilitar el acceso a la financiación, se crea un régimen de silencio positivo en relación con la autorización administrativa que debe obtenerse para titulizar créditos o hipotecar la concesión. Además, la nueva norma eliminará obstáculos para la amortización anticipada de los créditos participativos. El segundo eje del Proyecto de Ley aprobado  es el fortalecimiento del compromiso de las empresas adjudicatarias con el contrato público o concesión obtenidos. En esta línea, se establecen nuevos requisitos de solvencia para las empresas que concurran a concursos públicos con el fin de conseguir una mayor implicación de éstas en la financiación de la obra con cargo a sus recursos propios y de proporcionar una mayor seguridad tanto a la Administración como a los acreedores de la sociedad adjudicataria. Así, se exigirá al adjudicatario que su volumen de recursos propios alcance, al menos, el 10 por 100 de las inversiones asociadas a la obra concedida. Del mismo modo, se limitará al 90 por 100 de la inversión total prevista el importe de la deuda susceptible de titulizarse o hipotecarse. La aprobación de este Proyecto de Ley da cumplimiento a la previsión recogida en la Ley de Contratos del Sector Público, del 30 de octubre de 2007, en relación a regular la financiación privada de los concesionarios de obra pública.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
SE ABUSÓ DE LA DACIÓN EN PAGO POR LOS PROMOTORES INMOBILIARIOS.
Valor añadido: Se abusó de la dación en pago por los promotores inmobiliarios. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria. La situación se resume en que las promotoras inmobiliarias se estaban quedando sin actividad y para cancelar sus créditos pasaron sus activos a los bancos mediante dación en pago de deuda. El abuso de esta fórmula se debe a que los bancos están siguiendo un proceso de aplazamiento en el tiempo para diluir el efecto en sus balances y en los ratios de morosidad que causan los impagos y la absorción de activos, ya sea por adjudicación o dación en pago. El Banco de España ha visto el problema y ha obligado a Bancos y cajas a aumentar del 10% del valor de tasación actual al 20% las provisiones sobre los activos inmobiliarios que estén más de un año en el balance. Esta decisión obliga a la Banca a acelerar el proceso de venta y Banesto ya ha empezado. Los promotores del G-14 se quejan de que esto perjudicará al mercado porque habrá una bajada generalizada de precios. Y lo dicen a la semana de que el Coordinador Territorial de Tinsa, Luis González Páramo, afirmase en el Foro Inmobiliario que se celebró en la I Feria Outlet de Vivienda de Murcia que "el precio de determinado tipo de vivienda no puede bajar más" y que "ya se empieza a apreciar de forma localizada tendencias de precios positivas". La mayoría de los expertos coinciden en que los precios de las viviendas no han bajado en términos comparativos reales (salario, precio de compra de vivienda para uso habitual) y que la bajada que aparece en las estadísticas del Ministerio de Vivienda es ridícula ante la situación económica actual. Es decir, que hagan lo que hagan los bancos, los precios tienen que ajustarse a la realidad antes de que la realidad ajuste a más promotoras inmobiliarias.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LAS ENTIDADES FINANCIERAS ANTE EL CONCURSO INMOBILIARIO
Valor añadido: Las entidades financieras ante el concurso inmobiliario. Guía práctica inmoley.com relacionada: crisis inmobiliaria, concurso de acreedores de promotoras inmobiliarias y constructores. Un foro organizado en la Ciudad de la Justicia de Valencia, sobre el futuro del 'stock' inmobiliario de los bancos, promovido por la Diputación de Valencia y organizado por Galsan Consultores, la Fundación Broseta, los despachos de abogados Gómez Acebo y Pombo y Cuatrecasas Gonçalves Pereira, que ha reunido a magistrados de lo Mercantil, representantes de entidades financieras y del Banco de España y economistas. La dirección técnica corre a cargo del magistrado de lo Mercantil número 2 de Valencia, Fernando Presencia. La primera mesa, moderada por Fernando Presencia, y con una composición básicamente jurídica con los magistrados de lo Mercantil Salvador Vilata y José María Cutillas, de Valencia, y Rafael Jiménez, de Castellón, además de Ángel Carrasco, catedrático de Derecho Civil.    La segunda mesa formada por Rosana Viejo, directora del Área Procesal de Bankinter; Javier Puyol, director corporativo del Área Jurídica del BBVA; Luis Sánchez Guerra, subdirector general de Ahorro Corporación y Fernando Mínguez, socio de Cuatrecasas. Según ha explicado a Efe el director técnico de las jornadas, Fernando Presencia, la "deseada" revitalización del mercado inmobiliario "sólo" será posible si estas viviendas acumuladas vuelven a salir al mercado a un precio inferior a su valor inicial de tasación. Para Presencia, magistrado juez de lo Mercantil Número 2 de Valencia, es necesario convencerse de que la "esperada" salida de la crisis pasará necesariamente por una bajada considerable del precio de los inmuebles "si se tiene en cuenta el que sirvió de base para la constitución de la hipoteca en la época de la burbuja inmobiliaria". "Es clave que las entidades financieras que han adquirido una amplia cartera de activos inmobiliarios con la aplicación de fórmulas como la dación en pago, vuelvan a situar estas propiedades en el mercado a un precio asumible por los posibles compradores", ha estimado. La diferencia de opiniones en cuanto al efecto de la dación en pago inmobiliaria entre el juez del Mercantil 1 y 2 de Valencia sorprendió a los abogados y economistas que acudieron a la jornada, en el que también estuvo el juez del Mercantil 3 de Valencia (de reciente creación), José María Cutillas, y el juez del Mercantil 1 de Castellón, Rafael Jiménez. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
REFORMA FISCAL DE LAS SOCIMI. LEASING INMOBILIARIO
Valor añadido: reforma fiscal de las SOCIMI. Leasing inmobiliario Guía práctica inmoley.com relacionada: Leasing inmobiliario y Fiscalidad inmobiliaria. Ley 11/2009, de 26 de octubre, por la que se regulan las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario. (SOCIMI). Renegociar los arrendamientos financieros (leasing) será más sencillo. Actualmente, las cuotas que paga el arrendatario deben mantenerse igual o aumentar durante el período que dura el contrato de leasing. Tal restricción se elimina y ello favorecerá la refinanciación de los arrendamientos, ya que se podrán alargar los plazos y, por lo tanto, reducir las cuotas a pagar. Hasta ahora, el importe anual de las cuotas debía, por ley, permanecer igual o aumentar durante el período contractual, cuya duración mínima es de dos años para los bienes muebles y de diez para los inmuebles o establecimientos industriales. El Senado incluyó, a petición de Convergència i Unió (CiU), la posibilidad de que las cuotas a pagar disminuyan en el tiempo. Ello permitirá a las empresas poder refinanciar sus contratos de arrendamientos financieros alargando los plazos y, por tanto, disminuyendo el precio del arrendamiento, algo que, hasta ahora, la legislación no contemplaba. La modificación se incluyó en el proyecto de ley que regulará las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión al Mercado Inmobiliario (Socimi), un nuevo vehículo de inversión para mejorar el mercado de alquiler de inmuebles. Sin embargo, el proyecto de ley de las Socimi está siendo utilizado para reformar multitud de normas fiscales
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
REFORMA FISCAL DE LAS SOCIMI. REBAJA DEL IVA DEL ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE COMPRA.
Valor añadido: reforma fiscal de las SOCIMI. : rebaja del IVA del arrendamiento con opción de compra. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos y fiscalidad inmobiliaria. Ley 11/2009, de 26 de octubre, por la que se regulan las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario. (SOCIMI). La rebaja del IVA en los alquileres con opción a compra, del 16% al 7%, y del 7% al 4% en el caso de las viviendas de protección. La rebaja del 16% al 7% del IVA en los alquileres con opción a compra se incluyó en el proyecto de ley durante su tramitación en el Congreso. Efectos inmediatos en el mercado: Caixa Sabadell ha puesto en marcha un programa de viviendas de obra nueva en alquiler con opción de compra después de los primeros dos, tres o cuatro años de arrendamiento, informó la caja de ahorros. Todos los inmuebles son propiedad del Grupo Inmobiliario Caixa Sabadell.  La opción de compra vinculada al alquiler de estos inmuebles permite recuperar la mayor parte de las rentas pagadas: el 80% si se ejecuta dentro de los dos primeros años de arrendamiento, el 70% si se espera al tercer año, y el 60% si se hace el cuarto. Estas opciones no suponen ningún tipo de compromiso por parte del inquilino, que a los cinco años puede dejar el inmueble si no lo quiere adquirir, como si se tratase de un arrendamiento convencional.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
REFORMA FISCAL DE LAS SOCIMI. ARTÍCULO 108 DE LA LEY DE MERCADO DE VALORES. IMPORTANTE REFORMA PARA EL NEGOCIO HOTELERO.
Valor añadido: reforma fiscal de las SOCIMI. Artículo 108 de la Ley de Mercado de Valores.  Importante reforma para el negocio hotelero. Guía práctica inmoley.com relacionada: Fiscalidad inmobiliaria. Ley 11/2009, de 26 de octubre, por la que se regulan las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario. (SOCIMI). Una de las cuestiones más importantes es la reforma del artículo 108 de la Ley de Mercado de Valores, que obliga a tributar por el impuesto de transmisiones patrimoniales (7%) la compra de empresas cuyos activos están constituidos al menos en un 50% por inmuebles. La medida -creada para evitar la interposición de sociedades en operaciones inmobiliarias- dejará de aplicarse a las concesiones administrativas (autopistas y aparcamientos, por ejemplo).  La norma, en su actual redacción, más que una finalidad antifraude (a pesar de la mención expresa a ello que hace la Exposición de Motivos de la LMV) configura un nuevo hecho imponible, ya que puede dar lugar a tributar por TPO a pesar de que lo que realmente se adquiere es un negocio empresarial y no se estén utilizando fórmulas fraudulentas para adquirir un patrimonio inmobiliario a través de sociedades interpuestas. Una norma concebida para evitar la elusión del ITP en la transmisión de inmuebles mediante la interposición de figuras societarias, nunca debería ser de aplicación a supuestos de adquisición de negocios en funcionamiento en los que, por sus características es evidente la preeminencia empresarial de los bienes inmuebles, como pueden ser empresas hoteleras, eléctricas, refinerías de petróleo, concesionarias de autopistas, mineras, centros comerciales, hospitales, etc. Carece de sentido que, si una sociedad puede transmitir sus activos inmobiliarios tributando por IVA, por tratarse de primera transmisión de edificaciones (o por entrar en juego la renuncia a la exención en caso de ser segunda transmisión), la venta del conjunto del negocio a través de la transmisión de las acciones representativas de su capital social deba tributar por TPO como si se tratara de una transmisión de inmuebles, como consecuencia de que más de la mitad de su activo esté constituido por inmuebles y ello aunque se encuentren plenamente afectos a la explotación económica desarrollada por la sociedad. Es evidente que en este caso no puede haber intención de eludir la tributación por TPO y, sin embargo, la adquisición de más del 50 por ciento de las acciones de esta sociedad tributaría por el ITP y AJD como transmisión onerosa de bienes inmuebles. En definitiva, lo que sucede es que el artículo 108 LMV ha terminado desplegando sus efectos en transacciones económicas que no incurren en el supuesto de elusión que trataba de atajarse con la promulgación de la norma y este problema no se ha solucionado en absoluto con la última modificación introducida por la Ley de Medidas de Prevención del Fraude Fiscal, sino que se ha agravado, salvo para el caso de sociedades cotizadas. De manera resumida, el artículo 108 de la LMV es una norma antifraude que pretende evitar que las transmisiones de inmuebles se "disfracen" mediante la transmisión de la sociedad propietaria de estos. De este modo, viene a gravar como transmisiones inmobiliarias (por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas) las transmisiones de sociedades no cotizadas de sustrato inmobiliario. No obstante, se producía la paradoja de que se hacía tributar como transmisiones inmobiliarias y no como transmisiones empresariales a las que recaían sobre empresas con gran valor inmobiliario, como las empresas hoteleras.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
REFORMA FISCAL DE LAS SOCIMI. OBRAS ANÁLOGAS A EFECTOS DEL CONCEPTO DE REHABILITACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO.
Valor añadido: reforma fiscal de las SOCIMI. Obras análogas a efectos del concepto de rehabilitación en el Impuesto sobre el Valor Añadido. Guía práctica inmoley.com relacionada: Ruina y rehabilitación. Fiscalidad inmobiliaria. Ley 11/2009, de 26 de octubre, por la que se regulan las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario. (SOCIMI).  DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Alcance del término obras análogas a efectos del concepto de rehabilitación en el Impuesto sobre el Valor Añadido. El Gobierno aprobará, antes de que finalice el ejercicio, una norma reglamentaria, previo acuerdo con las Comunidades Autónomas, que precise el alcance del término obras análogas a que se refiere el párrafo cuarto del artículo 20.uno.22 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, con la finalidad de ampliar el ámbito objetivo del concepto de rehabilitación de vivienda a efectos de la aplicación del referido tributo. Antecedentes: Real Decreto-ley 2/2008, de 21 de abril, de medidas de impulso a la actividad económica. Artículo 5. Modificación de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Las obras realizadas en un edificio se considerarán rehabilitación cuando su coste supere el 25 por 100 del precio de adquisición del inmueble, sin incluir, como hasta ahora, el precio del suelo. De este modo, un mayor número de obras se podrá beneficiar de una fiscalidad más beneficiosa, ya que podrán recuperar el IVA soportado, y se estimulará la actividad en el sector de la construcción.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES TEMÁTICOS. MADRID. INSPIRA DECÓ. ING EN TORREJÓN DE ARDOZ
Valor añadido: Centros Comerciales Temáticos. Inspira Decó. Gran centro comercial del hogar. Madrid. ING en Torrejón de Ardoz. Guía práctica inmoley.com relacionada centros comerciales. ING Real Estate destinará 33.000 m2 íntegramente al hogar y la decoración. Inversión: 90 millones. Superficie disponible: 44.000 m2. Localización: Torrejón de Ardoz (Madrid). Fecha de apertura: 2010. Ubicado en el kilómetro 22 de la A-2 (frente a la localidad de Torrejón de Ardoz). Con una nueva gran superficie comercial dedicada al hogar, que acogerá a más de 70 operadores diferentes en 44.000 m2.  El edificio, que tendrá una fachada luminosa de 400 metros paralela a la autovía A-2. Inspira Decó se dividirá en tres grandes zonas. La primera, llamada «Xperimenta», será un área de exposiciones que recreará diferentes tipos de vivienda y propuestas de decoración creadas por diseñadores de vanguardia como Luis Galliusi. Allí, los visitantes podrán contar con asesores personales que darán recomendaciones individualizadas, pero además, podrán asistir a conferencias y exposiciones dinámicas e interactivas sobre diseño, e incluso visualizar el futuro aspecto de su casa en pantallas gigantes. Información adicional: Entre los proyectos más destacados hasta 2014 se encuentran Parque Jerez, en Jerez de la Frontera (más de 150.000 m2), Faro Bahía de Altarea, en el gaditano Puerto Real (50.000 m2), Faro Guadiana, en Badajoz (56.000 m2), Parque Marítimo Jinamar, en El Telde (más de 100.000 m2), Torrecardenas de Bogaris, en Almería (68.500 m2) o Las Playas de Auchan, en Orihuela (85.000 m2).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES TEMÁTICOS. CATALUÑA. SPLAU. ACCIONA EN CORNELLÁ DE LLOBREGAT
Valor añadido: Centros Comerciales Temáticos. Cataluña. Splau. Acciona en Cornellá de Llobregat. Desarrolla una gran oferta de ocio en la que destaca el operador La Ciudad de los Niños. . Guía práctica inmoley.com relacionada centros comerciales. Centro comercial y de ocio Splau, en Cornellá de Llobregat, que propondrá en 2010 una gran oferta de ocio en la que destaca el operador La Ciudad de los Niños, similar al reciente Micropolix abierto en Alegra, en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes.  SPLAU es un nuevo Centro Comercial que por su diseño innovador, su excepcional ubicación y su amplia oferta de ocio, restauración y moda, va a constituir el punto de encuentro y diversión de jóvenes y familias del Baix Llobregat y especialmente de Cornellá y El Prat de Llobregat.  Situado junto al nuevo estadio del R.C.D. Espanyol, SPLAU se localiza dentro de la zona deportiva más importante de Cataluña y cuenta además con excelentes comunicaciones.  La arquitectura abierta del Centro y la distribución de los comercios en anillo a lo largo de dos plantas proporcionarán a los visitantes una gratificante experiencia que sólo encontrarán en SPLAU. 18 salas de cine de última generación acompañadas de una destacada oferta de restauración y ocio , un supermercado de calidad, las más prestigiosas marcas de moda y una variadísima oferta de ocio y comercio se dan cita en los 54.500 m2 de superficie alquilable de SPLAU, donde los visitantes contarán además con más de 2.800 plazas de aparcamiento. El centro fue financiado por un sindicato de entidades de crédito liderado por ING Real Estate Finance (España) E.F.C., S.A., del cual forman parte igualmente Caixa Catalunya y el Institut Català de Finances, en la financiación hipotecaria de la adquisición de suelo y obras de construcción de un centro comercial y de ocio. Este estará situado entre las localidades de Cornellà de Llobregat y El Prat de Llobregat (área metropolitana de Barcelona) en un solar adyacente al futuro estadio de fútbol del Real Club Deportivo Español.  Este centro comercial y de ocio que se denominará “SPLAU” y contará con una superficie bruta alquilable de 55.000 m2, está siendo promovido por una sociedad del grupo Acciona Inmobiliaria. Información adicional: Entre los proyectos más destacados hasta 2014 se encuentran Parque Jerez, en Jerez de la Frontera (más de 150.000 m2), Faro Bahía de Altarea, en el gaditano Puerto Real (50.000 m2), Faro Guadiana, en Badajoz (56.000 m2), Parque Marítimo Jinamar, en El Telde (más de 100.000 m2), Torrecardenas de Bogaris, en Almería (68.500 m2) o Las Playas de Auchan, en Orihuela (85.000 m2).
SPLAU es un nuevo Centro Comercial que por su diseño innovador, su excepcional ubicación y su amplia oferta de ocio, restauración y moda, va a constituir el punto de encuentro y diversión de jóvenes y familias del Baix Llobregat y especialmente de Cornellá y El Prat de Llobregat. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, EL POLÍGONO DE LAS ALETAS SE HUNDE POR LA LEY DE COSTAS.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, El Polígono de Las Aletas se hunde por la Ley de Costas. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Andalucía. El Tribunal Supremo paraliza uno de los proyectos más grandes de Europa, el parque tecnológico de Las Aletas,  previsto en el término muncipal de Puerto Real, por incumplir la Ley de Costas. La sentencia recoge que las "287 hectáreas de marismas" que formaban parte de este polígono industrial "no son compatibles" con el proyecto y falla así a favor del recurso contencioso administrativo interpuesto por la asociación ecologista   WWF- Adena, cuya asesora jurídica, Rita Rodríguez asegura que "aunque sabíamos que era difícil por estar frente a la Junta y el Estado, el caso estaba claro y teníamos la ley en la mano". Esta resolución judicial deja así sin efecto el acuerdo del Consejo de Ministros del 2007, que reservaba parte del suelo formada por marismas, por considerar que tiene un valor medioambiental muy alto y que el proyecto previsto supondría un daño "irreversible". El Tribunal Supremo ha anulado el acuerdo del Consejo de Ministros de 2007 que acordó reservar 287 hectáreas de las marismas de Puerto Real (Cádiz) para construir el Polígono industrial de Las Aletas, que iba a ser uno de los mayores de España. El Supremo considera que esa reserva de suelo incumplía la Ley de Costas y da la razón a la asociación ecologista WWF. El polígono, con una inversión prevista superior a los 300 millones de euros del Gobierno y la Junta de Andalucía, era una de las grandes apuestas para crear hasta 10.000 empleos en la zona. El Supremo considera que los argumentos expuestos por el Gobierno para ocupar el dominio público "son claramente insuficientes", ya que la Ley de Costas, de 1988, sólo permite ocupar la zona de playa para instalaciones que no pueden tener otra ocupación (un faro, un centro de investigación...). Y en este caso, el Supremo critica que no se hizo un estudio de alternativas, algo que considera "inexcusable".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. ZONA ESTE DE OVIEDO 
Valor añadido: Urbanismo, Asturias. Zona Este de Oviedo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Asturias. El Ayuntamiento de Oviedo trata de convencer a Sogepsa para construir 1.500 viviendas en la Tenderina, Zona Este de Oviedo. El proyecto, que afectará a 254.000 m2, incluye la prolongación de la avenida de Torrelavega hasta El Palais. La Sociedad de Gestión del Suelo del Principado de Asturias (Sogepsa) analizará el desarrollo de dos unidades urbanísticas en el entorno de La Tenderina, concretamente en el Mercadín Este y Peñeo, dos ámbitos colindantes en los que se pueden construir 1.500 viviendas. La unión de estas dos unidades supondrá una mayor inversión por parte de Sogepsa, pero también «una mayor viabilidad» en el desarrollo del proyecto, según el concejal de Urbanismo, Alberto Mortera. De este modo se suman 254.000 m2 para conformar «una nueva zona Este de la ciudad» que complementa el plan especial de La Tenderina. En el desarrollo previsto por el Ayuntamiento se contempla una baja densidad de edificación y dos grandes manchas verdes que suman un total de 54.000 m2 (el Campo San Francisco tiene 80.000 m2). Otros 30.000 m2 se destinarán a equipamientos públicos de carácter social, cultural o deportivo, aún por determinar. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. MEJOR SUBASTAS DE PARCELAS DESIERTAS QUE REGALADAS.
Valor añadido: urbanismo, Castilla León. Mejor subastas de parcelas desiertas que regaladas. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Castilla y León. El Ayuntamiento de Valladolid pedirá a Defensa la cesión de dos parcelas para VPO. En casos similares el Ministerio de Defensa, a pesar de que la ministra lo fue antes de vivienda, prefiere que las subastas queden desiertas antes que regalarlas a los ayuntamientos para que hagan VPO.  El Pleno del Ayuntamiento de Valladolid aprobó  con el voto conjunto del PP e IU que se solicite al Ministerio de Defensa que ceda las parcelas de su propiedad que están quedando vacías en las diferentes subastas. En concreto, la moción presentada por IU hacía referencia a las parcelas ubicadas en el PERI de la Plaza del Ejército y la que se encuentra entre el Paseo Arco de Ladrillo y García Morato. El pleno acordó  solicitar la cesión de estos terrenos para que el Ayuntamiento los gestione directamente y promueva, por ejemplo a través de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA), la creación de vivienda en alquiler con algún tipo de protección. El portavoz Alfonso Sánchez aseguró que es momento de tomar «iniciativas contundentes» y reiniciar las negociaciones con el Ministerio. La concejala de Urbanismo, Cristina Vidal, señaló que el Ministerio «está intentando hacer caja con estas parcelas» y censuró que a pesar de que las subastas han quedado en varias ocasiones desiertas, no ha dado respuesta a las cartas del Ayuntamiento. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, RIOJA.DELIMITACIÓN DEL SECTOR SUR DE LOGROÑO.
Valor añadido: urbanismo, Rioja. Delimitación del sector sur de Logroño. Guía práctica iinmoley.com relacionada: urbanismo de la Rioja. El nuevo planteamiento del sector sur de Logroño examina la construcción de 6.040 viviendas en Logroño. El concejal de Desarrollo Urbano, Miguel Gómez Ijalba,  ha mostrado la sexta modificación que completa la trama urbana entre la circunvalación y la autopista al sur de la ciudad. Confía en la aprobación definitiva por parte de la COTUR para enero de 2010, ya que  “se ha accedido al máximo a todas las peticiones”. El nuevo planteamiento del sector sur amplía sus fronteras y se fusiona al sector Zaballos (ubicado en la zona del colegio de los Salesianos). Además prevé la construcción de 6.040 viviendas, de las cuales 3.000 serán de protección oficial. Se trata de una nueva delimitación de un sector que alberga la mitad del aprovechamiento urbanístico del Plan Puente. Ijalba asegura que en los nuevos límites “se ha accedido al máximo a todas las cuestiones de la comunidad”. Ello implica aumentar 600.000 m2 a la modificación anterior, de manera que se prevé “como mínimo” la futura construcción de 3.000 viviendas de protección oficial, 1.800 viviendas más de las previstas en la última modificación. Además al elevar el número de metros hasta 1.800.000, aumenta las posibilidades de crecer en infraestructuras, nuevas zonas verdes y destinar una partida dotacional deportiva que podría ocupar 200.000 m2 tras un acuerdo con los vecinos. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
SOLUCIONES AL STOCK INMOBILIARIO EN ESTADOS UNIDOS Y EN ESPAÑA.
Valor añadido: Soluciones al stock inmobiliario en estados unidos y en España. Ayudas a la venta del stock de viviendas. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y comercialización inmobiliaria. En Estados Unidos aparece la primera buena noticia de los últimos 12 meses; en el tercer trimestre la economía estadounidense creció el 3,5% en tasa anualizada, después de haber caído el 6,4% en el primer trimestre y el 0,7% en el segundo. Hay que poner el acento en la inyección de estímulos a la compra de vehículos más eficientes en el uso de combustible, el conocido como "dinero por chatarra" (cash for trash), que ha supuesto casi la mitad de la recuperación, pero no podemos olvidar las ayudas con créditos blandos para la compra del stock inmobiliario. El éxito del programa de ayuda a la compra de vivienda está a punto de caducar a final de año y ya hay muchas voces que piden su prórroga. Es decir, que ha habido un plan renove para agilizar la venta del stock inmobiliario, mientras que en España el plan renove ha sido únicamente de los vehículos. Mientras que en los vehículos este tipo de ayudas favorece a coches fabricados fuera de Europa, en el caso del plan de viviendas la ayuda se concentraría en España. Según los expertos sin estos incentivos Estados Unidos estaría en tasas cercanas al 0% o negativas. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL AVAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA AL STOCK INMOBILIARIO.
Valor añadido: El aval de la junta de Andalucía al stock inmobiliario. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario, comercialización in inmobiliaria y financiación inmobiliaria. Las casi 70.000 viviendas que los promotores y las entidades bancarias tienen en stock se van a poner a la venta por el valor de la hipoteca, lo que, grosso modo, supone una rebaja del 20% sobre el precio con el que se pusieron en el mercado, según anunció  el presidente de la Junta, José Antonio Griñán. 70.000 viviendas que promotores bancos tienen en stock se pondrán a la venta por el precio de valor de la hipoteca. Ello implica una rebaja del 20% sobre el precio con el que se pusieron en el mercado. Esta ha sido la gran noticia que Griñán adelantó  en Málaga. La Junta de Andalucía quiere ser el avalista para esta venta que promotores y bancos tienen registradas en la web de la Consejería de Vivienda. El aval de la Junta tendrá como objetivo garantizar las cuotas durante los primeros cuatro años de la hipoteca y obtener así "préstamos incentivados" que permitan la venta de estas casas. Los inmuebles apuntados a este programa tendrán un descuento medio de un 20%, o sea que serán vendidas "a precio de hipoteca". La condición para quienes apuntaban viviendas en esa web era estar dispuestos a aplicar rebajas sensibles, en vista de que el producto no había tenido salida. El anuncio de Griñán fue recibido con cautela por la Asociación de Promotores y Constructores de Málaga (ACP). "Tenemos que saber realmente cuáles son los condicionantes que la Junta pide a los interesados para firmarles como avalista, porque de nada valdría si piden las mismas exigencias que un banco", apuntó la gerente, Violeta Aragón.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. FINANCIACIÓN EN MERCADOS POR CONCESIONARIOS DE OBRAS PÚBLICAS CON SOCIEDADES MIXTAS PÚBLICO PRIVADAS
Valor añadido: Financiación de infraestructuras. Financiación en mercados por concesionarios de obras públicas con sociedades mixtas público privadas. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras y obra pública. La Ley adaptará el sistema de inversión privada en obra pública al actual contexto de crisis económica financiera, facilitando determinadas garantías a las empresas, y articulará mecanismos e instrumentos para que estas inversiones se realicen a través de sociedades mixtas y otros entes públicos y, por tanto, no computen como déficit público. En concreto, a través de esta ley se articularán avales públicos o la posibilidad de crear sociedades mixtas público privadas, creando así un marco jurídico de garantías y reparto de riesgos para la colaboración público privada en las actuales condiciones de crisis económica y financiera. La principal novedad es la compaginación de avales públicos con otras figuras financieras, como la titulización. En la primera versión de la norma la Ley de captación de financiación de concesiones no permitía que los avales fueran compatibles con la hipoteca de la concesión o con las titulizaciones. Economía estaría de acuerdo en eliminar esto último, y permitir que la titulización de créditos y el aval conviviesen en la concesión.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. LA COMPLICADA FINANCIACIÓN DEL AVE EN GRANADA
Valor añadido: Financiación de infraestructuras. La complicada financiación del AVE en Granada. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras y obra pública. El Estado no quiere pasar del 60%, la Junta se ha plantado en el 20% y al ayuntamiento le queda el resto. Ese 20% es mucho porque los terrenos de la zona prevista no dan esta rentabilidad, por lo que habría que tirar de otro suelo municipal, pero los condicionantes en la venta de suelo municipal impiden muchas actuaciones. Lo ideal sería saltarse la vega, a pesar del impacto medioambiental, y llegar a una zona donde la edificabilidad permitiese que saliesen los números. Si la entrada del AVE en la ciudad se realiza en paralelo a la segunda circunvalación se ahorrará en gastos y se ganará tiempo, pero no se accede a una zona con posibilidades reales de recalificación inmediato. Es cierto que de lo contrario la infraestructura tendría que discurrir por terrenos de la vega, con los "problemas" medioambientales que conlleva. Aparentemente, la celeridad de las obras ha sido el principal motivo por el que Fomento, Junta y Ayuntamiento acordaron escoger esta alternativa, recogida en el estudio del tramo de la alta velocidad en la capital que el ministerio remitirá a Medio Ambiente para su declaración de impacto ambiental. El trazado de la futura ronda exterior de la capital ya cuenta con un informe medioambiental favorable, por lo que la edil confió en que el tramo del AVE que transcurra en paralelo tenga la misma suerte, lo que ahorrará esfuerzos a las tres administraciones implicadas. Para tratar la financiación de la infraestructura se creará una comisión técnica que elaborará un plan económico que se hará de mutuo acuerdo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS URBANOS. ¿A QUÉ LLAMAN DESAHUCIO EXPRÉS? 
Valor añadido: Arrendamientos urbanos. ¿A qué llaman desahucio exprés?. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos. El pleno del Congreso ha aprobado la Ley de Fomento del Alquiler que facilita el "desahucio exprés". La nueva norma supone la modificación de tres leyes (de arrendamientos urbanos, enjuiciamiento civil y propiedad horizontal). El punto más relevante es el que agiliza los plazos para el desahucio de los inquilinos morosos. Todas las acciones de desahucio y de reclamación de rentas se tramitarán en juicio verbal, más rápido que el habitual. Entre otros aspectos, la nueva normativa busca agilizar los trámites judiciales que debe afrontar el propietario de una vivienda para desalojar a inquilinos morosos y cobrar las rentas pendientes. El novedoso documento plantea el desahucio en un plazo "no superior a 15 días y sin ulteriores trámites" en el caso de que los inquilinos no cumplan con el plazo acordado para el desalojo voluntario tras la sentencia judicial pertinente. El nuevo texto plantea el desalojo de una vivienda en un plazo no superior a 15 días La sentencia condenatoria será suficiente para ejecutar el desahucio en el día y hora señalados. Se prevé además la posibilidad de que las partes puedan llegar a un pacto durante el proceso, de modo que el propietario puede asumir el compromiso de condonar al inquilino total o parcialmente la deuda, a cambio del desalojo voluntario del inmueble en el plazo que establezca el arrendador, que no podrá ser inferior a 15 días. No obstante, no se establece ningún plazo máximo para el desalojo voluntario, que puede prolongarse incluso a un año. Todas las acciones, tanto de desahucio como de reclamación de rentas, se tramiten a través de un juicio verbal. Un procedimiento más rápido y sencillo que permitirá al Tribunal dictar sentencia en cinco días en los casos de desahucio de la finca urbana. Se critica que no se establece ningún plazo máximo para el desalojo voluntario (sin que medien los tribunales), que puede prolongarse incluso a un año, desde un plazo mínimo de 15 días. Además, si con anterioridad de la fecha fijada para el desalojo se entrega la cantidad debida al demandante, se dictará auto declarando ejecutada la sentencia, a no ser que el demandante decida lo contrario. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS URBANOS. ¿A QUÉ LLAMAN RESCISIÓN PARA USO PROPIO? 
Valor añadido: Arrendamientos urbanos. ¿A qué llaman rescisión del contrato de arrendamiento para uso propio?. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos. El propietario puede rescindir el contrato si necesita ocupar la vivienda para uso propio, pero también para el de sus padres, hijos o cónyuge en los casos de sentencia firme de divorcio o nulidad matrimonial, siempre que así figure en el contrato.  Mediante la modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, se amplían los supuestos en los que no procede la prórroga obligatoria del contrato de alquiler, que tiene una duración de cinco años. El propietario puede rescindir el contrato si necesita ocupar la vivienda para uso propio, pero también para el de sus padres, hijos o cónyuge en los casos de sentencia firme de divorcio o nulidad matrimonial, siempre que así figure en el contrato. Si antes de tres meses no se produjera esta ocupación, el arrendador estará obligado a reponer al arrendatario el uso de la vivienda, e indemnizarle por los gastos del desalojo. Al tiempo, en garantía de la seguridad jurídica, se prevé que tal circunstancia deberá hacerse constar expresamente en el contrato de arrendamiento inicial. Así y siempre que figure en el documento, el arrendador puede rescindirlo si precisa disponer del piso para uso propio o de familiares directos, en los que se incluyen a padres, hijos o ex cónyuge, en caso de sentencia firme de divorcio o nulidad. El propietario dispondrá de tres meses para ocupar la vivienda, ya que en caso contrario estará obligado a reponérsela nuevamente al inquilino, así como a indemnizarle por los gastos del desalojo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
PROPIEDAD HORIZONTAL. MENOS UNANIMIDAD EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
Valor añadido: Propiedad Horizontal. Menos unanimidad en las comunidades de propietarios. Guía práctica inmoley.com relacionada: Propiedad Horizontal. La Ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética modifica a su vez la ley de Arrendamientos Urbanos, la de Enjuiciamiento Civil y la de la Propiedad Horizontal. Con los cambios en la Ley de Propiedad Horizontal, se establece que las comunidades de propietarios pueden aprobar las obras de mejora de la eficiencia energética de un edificio sin que sean necesarias las mayorías actuales, ya que bastará con el voto favorable de tres quintas partes de los vecinos. Con los cambios en la Ley de Propiedad Horizontal, se establece que las comunidades de propietarios pueden aprobar las obras de mejora de la eficiencia energética e hídrica de un edificio. De este modo, el establecimiento o supresión de equipos o sistemas que tengan por finalidad mejorar la eficiencia energética o hídrica requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios. Si los equipos o sistemas son susceptibles de aprovechamiento individualizado, para la adopción del acuerdo bastará el voto favorable de un tercio de los propietarios. En este caso sólo se repercutirá el coste para aquellos que hayan votado a favor del acuerdo y se beneficien de la mejora. Finalmente, se establece que si se tratara de instalar en el aparcamiento del edificio un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado, siempre que éste se ubicara en una plaza individual de garaje, sólo se requerirá la comunicación previa a la comunidad de que se procederá a su instalación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN INMOBILIARIA EN BMP
Valor añadido: Análisis de las estrategias de inversión inmobiliaria en BMP. Guía práctica inmoley.com relacionada: director de suelo y centros comerciales. Como producto, desde CB Richard Ellis se recomienda, "no perder de vista "los centros comerciales, que serán un elemento de oportunidad para los inversores". Según un estudio de CB Richard Ellis, en Cataluña se podría duplicar el número de centros comerciales existente, teniendo en cuenta su población y su gasto por metro cuadrado. En cambio, según el mismo estudio inmobiliario en Murcia, Asturias y Canarias habría sobrecapacidad instalada en volumen de centros comerciales. Los inversores más activos en los últimos años han sido los family offices o inversores privados. La caída de casi un 50 por ciento en el valor de las oficinas ha despertado su interés, estando particularmente activos en operaciones de sale & leaseback. Tal y como destaca Edward Farrelly, “vamos a seguir viendo actividad de los inversores privados aunque con seguridad aumentará la actividad de los inversores institucionales, que cuentan con una visión a largo plazo, lo que les permite aguantar una tendencia bajista de rentas, y se interesan por el cash-flow que ofrece el mercado inmobiliario y la solidez de un mercado cuyo prima de riesgo se encuentra a 100 puntos básicos por encima de la media historia”. El valor de lo invertido en oficinas en España desde 2004 acumula pérdidas latentes de 11.000 millones a los precios de mercados actuales, según ha explicado  el director de CB Richard Ellis en España, Edward Farrelly, en una presentación en Salón Inmobiliario Barcelona Meeting Point (BMP). Esta caída es una minusvalía latente "que sólo será real si los inversores vendieran ahora sus activos", ha advertido Farrelly, para quien "el mercado ya está tocando fondo", con esta caída de los precios del 35%, fruto de la crisis que ha vivido el sector en España. Si se analiza un período más corto, entre 2007 y 2009, la bajada es mayor "del 50%", según Farrelly, "en línea con lo que ha pasado en el resto de Europa.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CASTILLA Y LEÓN. BURGOS PODRÍA DAR SALIDA COMERCIAL A UN POLÍGONO DE NAVES.
Valor añadido: centros comerciales, Castilla y León. Burgos podría dar salida comercial a un polígono de naves. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales, polígonos industriales, parques industriales y logísticos y urbanismo de Castilla y León. La prensa local de Burgos ha informado sobre la posible reconversión de un parque industrial de Inbisa, en el que no se ha alcanzado el número de naves previstas, de modo que se diese uso comercial a esa zona, como parque comercial de medianas superficies frente a Villafría. Inbisa dispone de 46.000 m2 que quiere dedicar a este fin, para lo que invertiría 20 millones. Urbanísticamente sería necesario modificar el estudio de detalle y una mejora importante en los accesos. El parque Inbisa Villafría cuenta con un proyecto aprobado definitivamente para construir las citadas 209 naves sobre suelo industrial, pero la implantación de medianas superficies obligaría a cambiar el uso de suelo a comercial. Eso se puede hacer por dos vías: o a través de una alegación al nuevo Plan General de Ordenación Urbana o a través de una modificación del estudio de detalle aprobado para la parcela. De momento se han construido 76 de las 209 naves previstas inicialmente. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO,HOTELES, URBANISMO. GOLF EN NAVARRA
Valor añadido: Turismo, hoteles, golf en Navarra. Urbanismo. Guía práctica inmoley.com relacionada: golf inmobiliario y urbanismo de Navarra. El hotel y campo de golf de Aroztegia en Lekaroz incluirá un parque fluvial. El campo de golf ocupará la mitad de las 40 hectáreas, el hotel tendrá spa y los clubes del valle dispondrán de locales. El campo de golf se extenderá en la mitad de las 40 hectáreas que ocupará la promoción. El tercer elemento de la apuesta empresarial será un área residencial, previsto en tres fases "con una arquitectura y diseño acomodados al valle". La primera etapa se reducirá a "unas 35 parcelas".  El complejo turístico y deportivo que Palacio Aroztegia S.L. proyecta en 40 hectáreas del palacio del siglo XII y su entorno incorporará un parque fluvial como un atractivo complemento a sus principales dotaciones, hotel de cuatro estrellas y campo de golf. El área recreativa aprovechará una regata que surca el paraje para adecuar en sus márgenes zonas de esparcimiento y juegos infantiles.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, RIOJA. ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL (ARI) DEL CASCO ANTIGUO DE LOGROÑO
Valor añadido: Urbanismo, Rioja. Área de Rehabilitación Integral (ARI) del Casco Antiguo de Logroño. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de la Rioja. La directora general de Vivienda del Gobierno de La Rioja, Marian Ortigosa, informó  de que el convenio para la declaración del Area de Rehabilitación Integral (ARI) del Casco Antiguo de Logroño se encuentra a la espera de que el Ayuntamiento de Logroño cumplimente la documentación requerida por el Ministerio de Vivienda. Marian Ortigosa puntualizó que el Gobierno de La Rioja "espera esta documentación desde hace tres meses, cuando fue solicitada al Ayuntamiento de Logroño". La ejecución del Área de Rehabilitación Integral (ARI) del Casco Antiguo de Logroño ha abierto un nuevo frente entre las distintas administraciones que deben acometer el proyecto. El pasado martes, el coordinador territorial del PR de Logroño, Rubén Gil Trincado exigió la declaración «de forma urgente» de la ARI al Gobierno de La Rioja, y criticó el retraso en la tramitación por parte del Ejecutivo. Ayer, la directora general de Vivienda, Marián Ortigosa, achacó la demora tanto al Ayuntamiento de Logroño como al Ministerio. Ortigosa destacó que, «para la firma del convenio no es necesaria la declaración previa de Área de Rehabilitación Integral». La directora general de Vivienda recordó que, en diciembre de 2008, el Ayuntamiento remitió la memoria inicial del proyecto «al amparo del antiguo Plan de Vivienda», que terminaba su vigencia ese mismo mes y cuya Orden no se ha aprobado hasta el pasado 5 de octubre. Ortigosa explicó que, en enero de 2009, el Consistorio introdujo una modificación con arreglo al nuevo Plan, cambio que «afecta y retrasa la tramitación» del proyecto.  Ortigosa subrayó que la tramitación, en este momento, está pendiente de que el Ayuntamiento «ajuste» la memoria al nuevo Plan de Vivienda de La Rioja y «cumplimente la documentación remitida en julio por exigencia del Ministerio». «Una vez hecho esto, el Ministerio debe remitir al Gobierno de La Rioja el borrador del convenio de colaboración», añadió y manifestó que es el Ejecutivo regional «el que está a la espera de que Ayuntamiento y Ministerio realicen la parte que les toca» en esta iniciativa.  Por su parte, el Ayuntamiento de Logroño emitió un comunicado en el que afirma que «después de nueve meses exigiendo a la Comunidad Autónoma la declaración de área de rehabilitación integral, recientemente han solicitado nueva documentación».
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. EL IMPACTO URBANÍSTICO DE LA LLEGADA DEL AVE A VALENCIA.
Valor añadido: urbanismo, Comunidad Valenciana. El impacto urbanístico de la llegada del AVE a Valencia. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. La Sociedad Valencia Parque Central --integrada por el Ministerio de Fomento, Generalitat, Ayuntamiento de Valencia, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y Renfe-operadora-- se constituyó con el fin de facilitar la coordinación de las actuaciones correspondientes al desarrollo de la actuación Parque Central y a la transformación urbanística derivada de las obras. Esta entidad es la encargada de gestionar las obras de infraestructura urbana correspondientes al entorno de la actuación Valencia Parque Central y de financiar la ejecución de parte de las obras, ya mencionadas. Esta intervención es, como operación ferroviaria y urbana, "el proyecto de mayor impacto urbanístico de la ciudad, resaltaron.  Por lo que respecta al ámbito ferroviario, la actuación permite incorporar la nueva línea de Alta Velocidad en la red arterial ferroviaria del área metropolitana de Valencia; mejorar los servicios de viajeros, manteniendo la centralidad de la estación y su transformación en un gran nodo multimodal, y mejorar los servicios de mercancías concentrando instalaciones y fomentando la intermodalidad.  La integración del ferrocarril en la ciudad de Valencia, conlleva una serie de beneficios a nivel urbanístico, entre ellos, la permeabilización del actual trazado ferroviario junto a una mejora urbanística que permite potenciar la zona con espacios ciudadanos, zonas verdes y equipamientos, afirmaron desde la sociedad. El tramo del AVE Madrid-Comunidad Valenciana situado a la altura de San Marcelino avanza a pasos agigantados. Tras el movimiento de tierras y la culminación de la pérgola, que permite reconducir las diferentes vías hacia el siguiente tramo, la empresa adjudicataria trabaja en el túnel de 1.094 metros que llevará los trenes en subterráneo hacia la avenida Poeta Federico García Lorca, donde conectarán con otra infraestructura subterránea que llegará hasta la futura estación Central de Valencia. En realidad, el tramo que se ejecuta en la actualidad no está completamente soterrado, al tratarse de un falso túnel. Una vez terminadas las obras, un talud vegetal cubrirá la infraestructura, por lo que continuará existiendo una separación física entre los barrios de San Marcelino y Camí Real. Eso sí, será mucho más permeable que el costurón de vías que durante décadas dividió esta zona de la ciudad. La intervención, que tiene un presupuesto de 78 millones de euros, se inició en abril del año pasado. La previsión es que las obras estén terminadas en junio de 2010. Antecedentes: El autor de la Estación Central del AVE, el arquitecto gallego César Portela, aseguró en una conferencia en Valencia que la torre de cristal de 12 plantas de la nueva terminal convivirá con el edificio protegido de la Estación del Norte sin apenas impacto visual. El arquitecto mostró durante las jornadas organizadas por la asociación de ingenieros y arquitectos Tecnimed las figuraciones que lo demostrarían. Portela comentó al hilo de las imágenes que el edificio "etéreo" de la Estación Central se verá desde la plaza del Ayuntamiento pero "irá desapareciendo" a medida que el viandante se acerque a la calle Xàtiva y a la entrada de la terminal modernista. Desde la plaza del Ayuntamiento, ubicada a 250 metros de la Estación del Norte, se verá al fondo, en una esquina, el edificio en altura que, según Portela tenía que ser por fuerza elevado para "enfatizar el conjunto". El impacto visual sobre la estación de Ribes del anterior diseño de Portela, que contemplaba una torre de 18 plantas, dio pie a uno de los más sonados desencuentros entre el arquitecto contratado por el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Valencia. La reducción de alturas -a costa de renunciar a la mitad de la edificabilidad comercial asignada a la estación del AVE- solucionó el problema político.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
DUE DILIGENCE, CORRUPCIÓN URBANÍSTICA Y TRIBUNALES O SINDICATURAS DE CUENTAS.
Valor añadido: due diligence, corrupción urbanística y tribunales o sindicaturas de cuentas. Guía práctica inmoley.com relacionada: due diligence y auditoría inmobiliaria y urbanística. Los tribunales de cuentas están haciendo bien sus due diligence o auditorías. El problema es que las remiten a los parlamentos autonómicos y los políticos no hacen nada. Algunos expertos contables consideran que los tribunales de cuentas o sindicaturas deberían remitir copia del informe al Ministerio Fiscal cada vez que detectasen una irregularidad, pero no se hace. Hay penalistas que ven cohecho en aquellos parlamentos encargados de supervisar y que no supervisan a pesar de las denuncias que aparecen en los informes de cuentas, pero nadie les hace corresponsables o encubridores. El caso es que el caso de Santa Coloma es uno, sólo uno entre los miles de casos denunciados por los tribunales de cuentas. Pero tengan la certeza de que nadie pedirá que se inicie una investigación o se remitan al fiscal los expedientes de cuentas públicas que denuncian irregularidades. Y no se hará porque se colapsaría la justicia. La Sindicatura de Cuentas de Cataluña es la institución encargada de fiscalizar la gestión económica, financiera y contable del sector público catalán. Es un órgano independiente del poder ejecutivo, que tiene por objeto facilitar la misión de control del Parlamento, poniendo al alcance de la cámara la información necesaria para fiscalizar al Gobierno, a las corporaciones locales y a todos sus entes dependientes. Y traemos a colación su independencia porque la Sindicatura de Cuentas puede actuar de oficio o a instancias del Parlamento de Cataluña. También puede hacer fiscalizaciones concretas para verificar una presunta irregularidad de la que se haya tenido conocimiento a través de cualquier medio, siempre y cuando el Pleno de la Sindicatura así lo acuerde basándose en el contenido de los hechos denunciados y en el marco de las competencias que tiene encomendadas por ley. Y otro tema en el que se podría hacer más en el incumplimiento de la obligación de las corporaciones locales de rendir las cuentas de cada ejercicio a la Sindicatura de Cuentas antes del 15 de octubre del año siguiente en el del cierre del ejercicio. Este informe tiene el objetivo de constatar que las corporaciones locales rinden sus cuentas a la Sindicatura tal como exige la ley. Dicho esto, en situaciones similares en países europeos se han encargado auditorías independientes  de todos los informes de los tribunales de cuentas en los que aparecen irregularidades urbanísticas y sobre los que no se ha hecho nada, como este caso, en el que la Sindicatura de Cuentas ya avisó en 2007 al Parlamento catalán de presuntas irregularidades en la adjudicación de obras por parte de empresas municipales Gramepark y Grameimpuls de Santa Coloma, dentro del informe de fiscalización de cuentas correspondiente a 2003. La Sindicatura de Cuentas ya alertó en 2007 al Parlament de "irregularidades" en la gestión de las empresas del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) en un informe que presentó en la cámara en que fiscalizaba sus cuentas de 2003. Pese a ello, ningún grupo le hizo caso ni pidió explicaciones en la comisión parlamentaria del síndico, indicaron a Europa Press fuentes parlamentarias.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LOS FAMILY OFFICES ESPAÑOLES Y EL SECTOR INMOBILIARIO
Valor añadido: Los family offices españoles y el sector inmobiliario. Jornada en BMP. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria y promoción inmobiliaria. Esta sesión ha reunido a los representantes de muy destacados family offices de tres grandes empresarios españoles que explicaron qué es lo que ellos esperan o demandan del sector inmobiliario. La siguiente sesión, titulada “los family offices europeos y el sector inmobiliario” trata el mismo tema desde el punto de vista internacional. La jornada finalizará con la sesión “qué productos y servicios puede ofrecer el sector inmobiliario español e internacional a los family offices en la actual coyuntura”.  No se clarificó la cuestión más relevante que es la posible reconversión de las family offices en Socimi. Se trató la gestión de los family offices que están siendo los inversores más activos en el mercado español. Los family offices españoles han sido los responsables del 30 por ciento de la inversión realizada en el inmobiliario de empresa en nuestro mercado en lo que va de año. En el resto de Europa, este tipo de inversores ha participado con un 11 por ciento, siendo la ciudad más beneficiada Londres, donde invierten family offices de distintas partes del mundo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
PROYECTO DE LEY DE MEDIDAS DE FOMENTO Y AGILIZACIÓN PROCESAL DEL ALQUILER Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
Valor añadido: Arrendamientos urbanos y propiedad horizontal. Proyecto de ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y la eficiencia energética de los edificios. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos y propiedad horizontal. El Pleno del Congreso de los Diputados aprueba definitivamente el proyecto de ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y la eficiencia energética de los edificios, que plantea el desahucio en un plazo "no superior a 15 días y sin ulteriores trámites" en el caso de que los inquilinos no cumplan con el plazo acordado para el desalojo voluntario tras la sentencia judicial pertinente. No obstante, no se establece ningún plazo máximo para el desalojo voluntario, que puede prolongarse incluso a un año, desde un plazo mínimo de 15 días. Además, si con anterioridad de la fecha fijada para el lanzamiento se entrega la cantidad debida al demandante, se dictará auto declarando ejecutada la sentencia, a no ser que el demandante decida lo contrario. Este texto refundido integra el proyecto de ley de fomento del alquiler de viviendas aprobada por el Gobierno a finales de 2008 y la proposición de ley de CiU de modificación de la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Civil para agilizar los procesos de desahucio y fue aprobado por la Comisión de Justicia del Senado con la criticada abstención del PP (criticada porque la reforma es parcial y no reforma de raíz el problema del alquiler en España). La norma admite además que todas las acciones, tanto de desahucio como de reclamación de rentas, se tramiten en juicio verbal, un procedimiento más rápido y sencillo, que permitirá al Tribunal dictar sentencia en cinco días en los casos de desahucio de la finca urbana.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VENTAJAS DEL ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE COMPRA EN LA COMUNIDAD DE VALENCIA.
Valor añadido: ventajas del arrendamiento con opción de compra en la Comunidad de Valencia. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos y vivienda protegida.  En el área del alquiler con opción a compra, la Generalitat Valenciana mejora las condiciones de acceso, ya que en el momento de la compra el ciudadano podrá descontar del precio un mínimo del 50 por ciento de los alquileres pagados frente al 30 por ciento que establece el Plan Estatal. La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos, María Jesús Rodríguez, aseguró en una jornada informativa ofrecida a la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios y Urbanizadores de Valencia, que el Plan Autonómico de Vivienda 2009-2012 "es un programa con medidas eficaces y un incentivo contra la crisis tanto para las familias de la Comunitat como para el sector de la construcción y la promoción inmobiliaria". El Plan de Vivienda, agregó, "potencia la vivienda en alquiler, da facilidades para reconvertir el 'stock' a vivienda con algún tipo de protección pública, y refuerza con más actuaciones a financiar y con mayores cuantías de ayuda la actividad de rehabilitación". Éstas son tres de las claves "para contribuir a la recuperación del sector y seguir respaldando a las familias con mayores dificultades de acceso a la vivienda", destacó. aseguró que paralelamente a la puesta en marcha de medidas de financiación a promotores y ciudadanos, la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda "está trabajando intensamente para reducir la tramitación burocrática y simplificar los procedimientos con el objetivo de agilizar al máximo el acceso a la vivienda y a las ayudas existentes para ello".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, CANTABRIA. CENTRO COMERCIAL Y DE OCIO NUEVE VALLES EN REOCÍN
Valor añadido: Centros Comerciales, urbanismo, Cantabria. Centro comercial y de ocio Nueve Valles en Reocín, Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Cantabria. El centro comercial y de ocio Nueve Valles es un edificio de más de 150.000 m2 distribuidos en tres plantas comerciales y dos plantas de aparcamiento subterráneo, con casi 51.000 m2 de superficie bruta alquilable, 2.100 plazas de aparcamiento y una plaza pública coronando la cubierta. Las fachadas exteriores tienen dos tipos de acabados: el basamento perimetral se reviste de paneles prefabricados de hormigón texturado y el volumen central de los cines, que actúa como acento en la composición de formas, es de chapados metálicos facetados in situ. Como el edificio se configura en semisótano, este último volumen será visible desde la autovía del Cantábrico. Fase: sup. Construida: 150.000 m2, sba: 53.000 m2, presupuesto: 48.000.000 euros. Promotores: Valle de Reocín, S.L. y GPA (Grupo Patrimonial Actur). Localidad  Reocín ( Cantabria ). El centro comercial 'Nueve Valles' obtiene la segunda licencia del gobierno cántabro. Ya contaba con todas las autorizaciones municipales por los que sólo resta  el visado del Colegio de Arquitectos para que el Ayuntamiento de Reocín pueda conceder la licencia de obra. El 'Nueve Valles' se construirá en la parcela C1 del área 8ª, entre los núcleos de Puente San Miguel y La Veguilla, en un terreno de 150.000 m2 destinado a equipamiento comercial, afectado por un plan parcial aprobado por la Comisión Regional de Urbanismo en el año 2004. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, ANDALUCÍA. CENTROS COMERCIAL Y DE OCIO ISLA CHICA DE  HUELVA
Valor añadido: Centros Comerciales, Urbanismo, Andalucía. Centro Comercial y de ocio Isla Chica de  Huelva. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y de ocio y urbanismo de Andalucía. Los representantes de la 'Sociedad Promotora de Comercio y Ocio de Isla Chica S.L.' se comprometieron  a pagar la urbanización del proyecto comercial de la barriada, tras una reunión mantenida con el primer teniente de alcalde y delegado de Urbanismo en el Ayuntamiento de Huelva, Francisco Moro (PP), para valorar la propuesta presentada en cuanto a la viabilidad del proyecto del Centro Comercial 'La Isla', incluyendo su financiación. Así, según explicó el Ayuntamiento en una nota, tras analizar el documento, ambas partes han reconocido que la propuesta de los comerciantes "resulta insuficiente para salvar los escollos legales que mantienen paralizado, hace ahora un año, el expediente de adjudicación de la parcela comercial incluida en el Proyecto Plaza - Houston Estadio". En este sentido, la 'Sociedad Promotora de Comercio y Ocio de Isla Chica S.L.' asume el coste de las obras de urbanización actualmente en marcha, mediante la propuesta firme de subrogación del contrato que el Ayuntamiento de Huelva mantiene con la empresa Terracivil, para la urbanización del entorno de la Plaza Houston - Estadio. Sociedad Promotora de Comercio y Ocio de Isla Chica SL se compromete a asumir el coste de la urbanización del sector Plaza Houston-Estadio Colombino, valorada en más de 4,5 millones de euros, subrogando el contrato con la constructora Terracivil para garantizar la continuidad de las obras que arrancaron el pasado mes de enero. El impago de los 15,8 millones de la parcela comercial al Ayuntamiento durante un año rompió todo el equilibrio de la operación de Isla Chica, empantanando la remodelación de la plaza. De prosperar esta nueva vía de pago, la sociedad de comerciantes tendría tres años para pagar los casi 16 millones sin entorpecer el ritmo de la urbanización.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. OPERACIÓN URBANÍSTICA DEL ÁMBITO VICENTE CALDERÓN-MAHOU
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Operación urbanística del ámbito Vicente Calderón-Mahou. Guía práctica inmoley.com relacionada: convenios urbanísticos y urbanismo de Madrid.  El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado con la abstención de la oposición, PSOE e IU, la operación urbanística del ámbito Vicente Calderón-Mahou, que permitirá demoler el estadio del Atlético de Madrid y la cervecera para levantar un parque, instalaciones deportivas y pisos. La delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, ha defendido en el Pleno la operación como "una oportunidad, no para un aprovechamiento lucrativo del Ayuntamiento, sino para liberar suelo en el centro en beneficio de todos los madrileños". Afecta al ámbito de 204.218 m2 que actualmente ocupan la cervecera Mahou y el estadio del Atlético de Madrid, de los que habrá una edificabilidad de 175.000 m2. Junto al Manzanares, el suelo que ahora ocupa el Vicente Calderón, más de 31.000 m2, se transformará en su totalidad en una zona verde pública "sin ánimo lucrativo" y compatible además con algún uso deportivo, que se denominará Parque Atlético de Madrid. Pero antes hay que demoler el estadio Vicente Calderón. Está previsto que cueste 12.994.478 euros. La urbanización de la zona, se trata de un ámbito específico destinado a parque y zona deportiva, costará 33.662.392 millones. De los beneficios de la operación (126 millones), dos tercios serán para Mahou y uno para el Atlético de Madrid. En el terreno actualmente industrial que ocupa la fábrica de Mahou, 61.251 m2, se concentrará toda la edificabilidad, 175.000 m2 donde se levantarán 2.000 pisos de precio libre de los que saldrán los beneficios de la operación -dos tercios para Mahou y uno para el Atlético-. Además del nuevo estadio, de los beneficios previstos (126 millones) saldrá el 57% del coste del soterramiento del tramo pendiente de la M-30 a su paso por el Vicente Calderón. El Ayuntamiento pagará el resto hasta un total de alrededor de 140 millones, la urbanización de la zona, con una nueva calle desde la plaza de Francisco Morano a la calle Alejandro Dumas (parte en dos los actuales terrenos de Mahou) y la ampliación, en 10.000 m2, del colegio público Tomás Bretón.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TERCERA EDAD. GALICIA. RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD Y OBRA SOCIAL
Valor añadido: Residencias de Tercera edad. Galicia. Residencias de tercera edad y obra social. Guía práctica inmoley.com relacionada: viviendas tuteladas y residencias de tercera edad.  Geriatros, dependiente de Caixanova, recibirá  licencia para construir una residencia y centro de día para personas mayores en la parcela del monasterio de la Visitación de las Salesas Reales. Se trata de un inmueble protegido y en el que todavía existe una comunidad religiosa integrada por quince monjas que no se verá afectada por la nueva instalación. El expediente que analizará  el consello de la Gerencia de Urbanismo contempla un inmueble diseñado por los arquitectos Luis Manuel Sarasquete y Manuel Freijero en una parcela con una extensión ligeramente superior a los 3.000 m2. Este edificio tendrá acceso por las calles Coutadas y Montecelo; en la primera de ellas con garaje para párking, planta baja y otras dos más mientras en Montecelo serán sotano, semisótano, baja y primera debido a la diferente cota de ambos viales. Al tratarse de un terreno calificado como dotacional religioso ha sido preciso la elaboración de un informe jurídico que permita este cambio y por tanto la concesión de la licencia. Sin embargo, los técnicos municipales tienen claro que esta modificación se ajusta a la legalidad y a las previsiones urbanísticas del Plan Xeral de Vigo. La solicitud de la licencia data de marzo de 2007 y en estos dos años y medio ha sido preciso reunir toda la documentación necesaria para la obtención del permiso municipal.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, CATALUÑA. ¿SE PUEDEN REHABILITAR “21” BARRIOS CON “23” MILLONES?. "LA MINISTRA DE LA REHABILITACIÓN"
Valor añadido: Edificación, Cataluña. ¿Se pueden rehabilitar 21 barrios con 23 millones?. "La ministra de la rehabilitación". Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación de edificios. Según informó el Ministerio, los acuerdos permitirán la mejora y renovación de las viviendas y el entorno de 21 barrios pero sólo invierte 23,2 millones en rehabilitar barrios en Barcelona. Durante la presentación, Corredor señaló que quisiera que en la posteridad la recordaran como "la ministra de la rehabilitación", y aseguró que pondrá mucho empeño en ello. "Lo más importante es que estas cifras se traducirán en ayudas directas a los hogares". La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, firmó  los convenios de rehabilitación de barrios de la provincia de Barcelona que supondrán una inversión del Estado para este año de 23,2 millones de euros. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha firmado  cinco convenios con la Generalitat y con los ayuntamientos de Barcelona, Vic y L'Hospitalet de Llobregat para rehabilitar 21 barrios de ciudades de la provincia de Barcelona, que supondrán una inversión por parte del Estado de 23,2 millones. Corredor ha declarado tras la firma que este acuerdo alcanzado entre las administraciones local, autonómica y estatal es una muestra de que las tres trabajan juntas, "como es nuestra obligación", para que los ciudadanos puedan mejorar su casa, que es la infraestructuras más estructural de las familias. El conseller de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat, Francesc Baltasar, ha recordado que a los más de 23 millones aportados por el Estado, el gobierno catalán aportará casi 20 millones más, que suman en total más de 43 millones, que servirán para mejorar la calidad de vida de habitantes de barrios que sufren patologías estructurales. El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha explicado que este acto, "que empieza a ser un clásico, porque se firma todos los años", sirve para alimentar estrategias de remodelación de las viviendas y de los barrios y poner en marcha procesos de transformación que en muchos casos son imprescindibles. Entre los convenios destaca el firmado con el alcalde de Barcelona para rehabilitar el barrio de Sants-Badal, que supone una inversión de 4 millones para el 2009, una parte de los 17 que en total destinará el ministerio en este distrito en varios años. También se ha firmado un acuerdo por valor de 3 millones para la rehabilitación del Carmelo, con el que se concluyen los 16 millones de inversión aprobados para esta zona por el Gobierno desde el año 2005. Además, el ministerio destinará este año algo más de 10 millones para los barrios del Polvorín, Besós, Trinitat Nova y Gobernador de Barcelona, y los de Can Gambrús de Sabadell, Sant Roc de Badalona y Vallparda de L'Hospitalet de Llobregat, entre otras actuaciones.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. ASTURIAS. LIBRO DEL EDIFICIO EN ASTURIAS
Valor añadido: Edificación. Asturias. Libro del edificio en Asturias. Guía práctica inmoley.com relacionada: libro del edificio. Decreto 123/2009, de 16 de septiembre, de primera modificación del Decreto 41/2007, de 19 de abril, por el que se aprueba el “Libro del Edificio” en el Principado de Asturias. El artículo 7 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, establece la obligatoriedad de la elaboración del Libro del Edificio que habrá de ser entregado a los usuarios finales del edificio. Por su parte el artículo 17 de la Ley del Principado de Asturias 11/2002, de 2 de diciembre, del Principado de Asturias, de los Consumidores y Usuarios, regula en su artículo 17 la información relativa a adquisición de viviendas de nueva construcción, detallando la documentación que se ha de facilitar a la persona que adquiera una vivienda. Con ese fin, la existencia del Libro del Edificio quedará reflejada en las escrituras públicas correspondientes. El Decreto 41/2007, de 19 de abril, por el que se aprueba el “Libro del Edificio” en el Principado de Asturias, viene a regular el contenido de dicho libro, con el que se pretende poner a disposición del adquirente único del edificio o de la comunidad de propietarios, toda la información necesaria no solo para la contratación de los servicios y suministros necesarios para el funcionamiento del edificio, sino también para llevar a cabo, entre otras, actuaciones relativas a su mantenimiento y conservación, a la correcta ejecución de eventuales obras de reforma, reparación o rehabilitación o al resarcimiento de los daños materiales causados por vicios o defectos de construcción, en un soporte ordenado y completo que garantice el ejercicio de sus derechos. Claves: El promotor o promotora, antes de su entrega a la persona que lo adquiera, deberá presentar un ejemplar del Libro del Edificio ante la Dirección General competente en materia de vivienda, que comprobará el cumplimiento del contenido de este Decreto y de las normas dictadas en su desarrollo y expedirá la oportuna diligencia en este sentido, que se unirá al Libro del Edificio, en documento portátil o papel, en su caso. No obstante lo anterior, si durante la vida útil del edificio se produjesen cambios que lo modifiquen de forma sustancial, deberá realizarse una nueva presentación del Libro del edificio.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, CASTILLA LEÓN. EL LIBRO DEL EDIFICIO EN CASTILLA LEÓN.
Valor añadido: Edificación, Castilla León. El Libro del Edificio en Castilla León. Guía práctica inmoley.com relacionada: Libro del Edificio. La Ley de derecho a la vivienda de Castilla y León, cuyo proyecto se aprobará próximamente por el Consejo de Gobierno, reforzará los derechos de arrendatarios y compradores, especialmente, de viviendas protegidas y garantizará la calidad de las construcciones nuevas mediante la creación del Libro del Edificio y las inspecciones técnicas. Esta iniciativa de la Consejería de Fomento, que verá la luz este mandato, acabará con la multiplicidad de normas existentes, según recoge el anteproyecto que se analiza en el seno de la Mesa del Diálogo Social. Se regula de forma pormenorizada el Libro del Edificio que se configura como una gran herramienta técnica para un adecuado mantenimiento y conservación de los edificios de viviendas, pero también como una gran herramienta jurídica para hacer valer los derechos de los usuarios finales de los mismos, al recoger las distintas obligaciones que pesan sobre los distintos agentes del proceso edificatorio, siendo de gran trascendencia para conocer la génesis del edificio y del proceso constructivo. Por último, se regula la Inspección Técnica de los Edificios considerando que debe ser esta Ley la que regule y ponga las bases para un desarrollo reglamentario posterior. La Inspección Técnica de los Edificios se configura como el instrumento que permitirá mantener en perfectas condiciones de uso y habitabilidad de los distintos edificios, con independencia de la edad de los mismos. El resultado de las inspecciones se incorporará en el Libro del Edificio, garantizando, de esta manera, su continua actualización. Ley de Vivienda garantizará la calidad con la creación del Libro del Edificio y las inspecciones técnicas. La norma, que la Junta aprobará próximamente, reforzará los derechos de arrendatarios y compradores, definirá el régimen de vivienda protegida y perfilará un tipo de VPO rural. Este artículo analiza la ley e incluye el texto completo del anteproyecto.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. EXTREMADURA. LIBRO DEL EDIFICIO EN EXTREMADURA
Valor añadido: Edificación. Extremadura.  Libro del edificio en Extremadura. . Guía práctica inmoley.com relacionada: libro del edificio. Libro del edificio de Extremadura
Decreto 165/2006, de 19 de septiembre, por el que se determina el modelo, las  formalidades y contenido del Libro del Edificio. Será preceptivo el cumplimento de las prescripciones de este Decreto en todos los edificios de viviendas que obtengan el Certificado Final de Obra a partir de su entrada en vigor, salvo aquellos edificios que excepcionalmente no estuviesen afectados por la Ley de Ordenación de la Edificación. Documentación de la obra ejecutada del conjunto del edificio. Para vivienda unifamiliar o elementos comunes del edificio. 1. Datos iniciales. En este apartado se reflejarán, a modo de resumen, los datos más relevantes del edificio hasta la entrega al uso del mismo. Debiendo comprender los datos relativos a: situación, licencias de construcción, de primera ocupación y cédula de habitabilidad, garantías, régimen jurídico, reportaje fotográfico, plano de situación, registro de los propietarios y aquellos otros que el promotor considere conveniente. 2. Relación identificativa de agentes intervinientes. Recogerá la relación detallada de los agentes que han intervenido durante el proceso de edificación en la promoción, proyecto, dirección, control, suministros y ejecución de las obras, con los datos que permitan su localización e identificación. Agentes: personas física o jurídica que han actuado como promotores, bajo la forma de promotor, gestor de cooperativa o de la comunidad de propietarios u otra figura análoga (m2). Autor/es del proyecto de ejecución y de las modificaciones aprobadas, en su caso, debidamente aprobadas. Así como de los proyectos parciales coordinados por ellos (m3). Empresas constructoras. Director/es de las obras. Director/es de la ejecución de las obras. Entidades de control de calidad, que en su caso, hayan intervenido en la verificación de la calidad del proyecto y técnicos, consultorías y asistencias técnicas que hayan intervenido en el cálculo de la cimentación, estructuras e instalaciones o en la redacción de estudios geotécnicos o de otro tipo, suscribiendo con su firma los documentos correspondientes. Excepto aquellos que coincidan con los autores del proyecto. Entidades y laboratorios de control de calidad. suministradores de productos de solerías, alicatados, chapados, carpinterías, mecanismos y aparatos eléctricos, aparatos sanitarios y griferías y máquinas, equipos y aparatos instalados. Indicándose la procedencia u origen del producto, marca comercial y modelo tipo. Subcontratistas e instaladores. Documentos sobre el régimen jurídico. Este apartado comprenderá: Copia de la escritura de división horizontal y declaración de obra nueva. Modelo de estatuto de la comunidad de propietarios. Modelo de reglamento de funcionamiento de régimen interno. En los casos que proceda. Licencias, certificados y autorizaciones. Se incluirán, originales o copias autorizadas de los siguientes documentos: Licencia urbanística. Certificado final de obras suscrito por el director de las obras y el director de ejecución de las obras. Acta de recepción, conforme a la ley 3/2001, de 26 de abril. Licencia de primera ocupación, según especifica la ley 3/2001, de 26 de abril. Cédula de habitabilidad, según especifica la ley 3/2001, de 26 de abril, y normativa que la desarrolla. Cédula de calificación definitiva, cuando se trate de viviendas de protección oficial. Boletín de la instalación de agua potable, expedido por el instalador autorizado, visado por la consejería competente en materia de industria. Boletín de la instalación de energía eléctrica, expedido por el instalador autorizado, visado por la consejería competente en materia de industria. Certificados de instalación de gas, cuando el edificio esté dotado de instalación de gas, certificados de la instalación firmados y sellados por instalador autorizado y por técnico de la empresa suministradora. Autorización para la puesta en funcionamiento de instalaciones térmicas del edificio, cuando la potencia térmica sea superior a 5 kw, se incluirá la autorización de funcionamiento de la instalación expedida por la consejería competente en materia de industria. En el caso de instalaciones de agua caliente sanitaria por medio de calentadores instantáneos, acumuladores y termos eléctricos, será preceptiva la documentación cuando la potencia de cada uno de ellos sea mayor a 70 kw. Certificado energético. Cuando el edificio esté dotado de instalación contra incendios, se incluirá copia del certificado de la empresa instaladora autorizada, firmado por el técnico titulado competente en su plantilla, sellado por la consejería competente en materia de industria y contrato de mantenimiento si existe. Autorización de puesta en funcionamiento de la instalación del ascensor y se incorporará copia del contrato de mantenimiento de conservación. Boletín y certificado de la instalación de telecomunicaciones, si existe.  Copia de la autorización de vertidos de aguas residuales y pluviales en el caso que sea necesaria. El resto del contenido se desarrolla en este artículo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, GALICIA. EL LIBRO DEL EDIFICIO DE GALICIA.
Valor añadido: Edificación, Galicia. El libro del edificio de Galicia. Guía práctica inmoley.com relacionada: libro del edificio. Ley de la Comunidad Autónoma de Galicia 18/2008, de 29 de diciembre, de vivienda de Galicia. El libro del edificio. Elaboración, entrega y gestión del libro del edificio. Exigibilidad, objeto y contenido del libro del edificio. Los usuarios finales tendrán a su disposición el libro del edificio, que estará constituido por la documentación completa de la obra finalizada que refleje la historia constructiva del edificio y la documentación relativa a su uso, mantenimiento y conservación, especialmente: a) Los documentos que permitan identificar el edificio, entre ellos el plano de su emplazamiento y una fotografía de su fachada principal. b) Los documentos del proceso de la edificación, al menos la licencia urbanística otorgada expresamente o la acreditación de su otorgamiento por silencio administrativo, la certificación final de la obra, el acta de recepción o la acreditación de su recepción tácita y la licencia de primera ocupación otorgada expresamente o la acreditación de su otorgamiento por silencio administrativo. c) Los datos identificativos de las/los agentes que han intervenido en el proceso de edificación. d) La información sobre la situación jurídica del inmueble, en la cual figurará una nota informativa del registro de la propiedad sobre la titularidad del edificio así como su régimen de protección, en su caso. e) Los datos técnicos de la edificación, especialmente el certificado de eficiencia energética, las garantías de los elementos e instalaciones y los seguros. f) El plan de mantenimiento y conservación del edificio, que contendrá, además de las instrucciones de uso y mantenimiento, las restantes directrices que se establezcan reglamentariamente para planificar las operaciones de mantenimiento del edificio y sus instalaciones. g) Los restantes documentos que se determinen reglamentariamente.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. RIOJA. LIBRO DEL EDIFICIO EN LA RIOJA
Valor añadido: Edificación. Rioja. Libro del edificio en la Rioja. Guía práctica inmoley.com relacionada: Libro del Edificio. ¿Qué es el libro del edificio?. Contenido del libro del Edificio. ¿Quién elabora el libro del Edifico?. Entrega del Libro del Edificio. Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. Decreto 38/2004, de 2 de julio, por el que se regula el Libro del Edificio en la Rioja. Orden 6/2004, de 31 de agosto, de la Consejería de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, por la que se aprueban los modelos de documentos que deben incluirse en el Libro del Edificio. Contenido del Libro del Edificio. El Libro del Edificio contiene los siguientes datos y documentos: Los datos generales del edificio. Archivo de documentos técnicos, jurídicos y administrativos. Registro de incidencias. Registro de operaciones de mantenimiento y rehabilitación. ¿Quién elabora el Libro del Edificio?. Una vez finalizadas las obras, corresponderá al director de obra la obligación de elaborar y suscribir la documentación de la obra ejecutada para entregarla al promotor, con los visados que en su caso fueran preceptivos. Cada uno de los agentes de la edificación colaborará en la elaboración y mantenimiento del Libro del Edificio en el ámbito de sus obligaciones de acuerdo con el art. 7 y capítulo III de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. El Promotor entregará a los adquirentes el Libro del Edificio donde aparecerán debidamente cumplimentados todos los datos del apartado de Datos generales del edificio y del Archivo de documentos. Los propietarios del edificio serán los encargados de cumplimentar los Registros de incidencias, así como los de operaciones de mantenimiento y Rehabilitación. Entrega del Libro del Edifico. El promotor deberá entregar el Libro del Edificio al adquiriente del edificio en el acto de transmisión de la propiedad, cuando se trate de un único propietario. Si el edificio está sometido al régimen de propiedad horizontal, se entregará a la comunidad de propietarios, una vez que se haya constituido y se haya producido la designación de sus representantes. A los adquirientes de las viviendas en régimen de propiedad horizontal, en el acto de transmisión de la propiedad se les entregará: copias de las hojas correspondientes a los Datos Generales del edificio, la documentación técnica, garantías e instrucciones de uso y mantenimiento de las instalaciones particulares de cada vivienda, que no estén incluidas dentro del Libro del Edificio. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LOS CONCURSOS DE ACREEDORES DE INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS OBLIGAN A CAMBIAR LA LEY CONCURSAL.
Valor añadido: Los concursos de acreedores de inmobiliarias y constructoras obligan a cambiar la ley concursal. Guía práctica inmoley.com relacionada: crisis inmobiliaria, concurso de acreedores de promotoras y constructoras. La última reforma de la ley concursal del 2009 fue un parche, así que ahora al Ministerio de Justicia le toca reformar la ley en su totalidad, algo que ya tiene muy avanzado la Comisión de Codificación Mercantil para la Reforma de la Ley Concursal. Las causas son varias pero lo más llamativo es la imposibilidad de alcanzar convenios, con lo que los concursos de acreedores se paralizan. Otros ven en la reforma la mano de la banca que ha exigido una reforma de la circular 4/2004 del Banco de España sobre la política de provisión de insolvencias, que obliga a las entidades financieras a provisionar el 25 por ciento de la deuda viva solo con el anuncio del concurso, en aras de fortalecer la solvencia financiera. Esta circular está condicionada por la ley concursal, en concreto el artículo 5.3 de la Ley Concursal, y tiene el problema de que el Banco de España no distingue en sus directrices entre insolvencia real e insolvencia inminente. Así que los bancos prefieren refinanciar a las inmobiliarias y constructoras, abusando de las daciones en pago (recientemente hemos informado de la advertencia del Banco de España sobre el exceso de daciones en pago a la banca) antes de llegar al concurso y tener que provisionar de acuerdo con las exigencias del Banco de España. La insolvencia inminente obliga a la banca a refinanciar, ya que si no tendrían que provisionar y si se elevan las provisiones, tendrán que vender. En definitiva, que hay que ajustar la ley concursal a los miles de concursos de acreedores de inmobiliarias y constructoras que ha ocasionado la crisis. En este artículo se analizan los detalles de la reforma concursal.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
IMPUESTOS, GALICIA. FOMENTO DEL ACCESO A LA VIVIENDA Y A LA SUCESIÓN EMPRESARIAL.
Valor añadido: Impuestos, Galicia. Ley 4/2009, de 20 de octubre, de medidas tributarias relativas al impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados para el fomento del acceso a la vivienda y a la sucesión empresarial. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria.Tipo de gravamen aplicable a la adquisición de vivienda habitual en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas. En el impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas el tipo de gravamen aplicable a las transmisiones de inmuebles que vayan a constituir la vivienda habitual del contribuyente será del 4%, siempre que éste cumpla los siguientes requisitos: 1. Que el adquirente se encuentre en alguna de las siguientes situaciones a la fecha de devengo del impuesto: Ser miembro de familia numerosa que tenga reconocida tal condición con el título oficial en vigor y destine el inmueble adquirido a vivienda habitual de su familia. Tener una edad inferior a treinta y seis años. 2. Que se cumplan los siguientes límites de patrimonio: En caso de familias numerosas, la suma del patrimonio de todos los miembros de la familia no superará la cifra de 400.000 euros, más 50.000 euros adicionales por cada miembro superior al mínimo para obtener la condición de familia numerosa. En caso de menores de treinta y seis años, la suma del patrimonio de todos los miembros de la unidad familiar no superará la cifra de 250.000 euros, más 30.000 euros adicionales por cada miembro de la unidad familiar que exceda del primero. A los efectos de la presente Ley, se incluirán también en la unidad familiar, para el cómputo de este límite, a los adquirentes de la vivienda para los que vaya a constituir su vivienda habitual. Tipo de gravamen aplicable a la adquisición de vivienda habitual en el impuesto sobre actos jurídicos documentados, en su modalidad de documentos notariales. En el impuesto sobre actos jurídicos documentados, en su modalidad de documentos notariales, el tipo de gravamen para las primeras copias de escrituras que documenten una adquisición de vivienda habitual será del 0,3%, siempre que el contribuyente cumpla los requisitos establecidos en el artículo 1 de la Ley.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
¿SABE EL MINISTERIO DE VIVIENDA LO QUE ES UN NUEVO MODELO DE CRECIMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN?
Valor añadido: ¿Sabe el Ministerio de Vivienda lo que es un nuevo modelo de crecimiento en la construcción?. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras y vivienda protegida. Esta pregunta se planteó en los corrillos del BMP tras escuchar a la Ministra, Beatriz Corredor, señalar que “España necesita cambiar su modelo productivo si quiere aprovechar la salida de la crisis y el inicio de la recuperación para afianzar un crecimiento económico más sostenible y duradero. Para ello tendremos que hacer reformas porque no vamos a prescindir de ninguno de los sectores tradicionales, como el de la construcción, que han generado empleo y riqueza pero, para seguir creciendo de una forma equilibrada, tendrán que adaptarse al nuevo modelo de economía sostenible que estamos impulsando Los Presupuestos Generales del Estado y la Ley de Economía Sostenible son los grandes instrumentos del Gobierno para ese cambio de modelo excesivamente dependiente del ladrillo por otro basado en el conocimiento, la investigación científica e industrial, los avances tecnológicos, las energías renovables, el ahorro energético y la lucha contra el cambio climático”. La sorpresa es que al analizar el lugar que ocupa la construcción en la economía sostenible habló de rehabilitación, especialmente la energética, como el ámbito en el que la construcción puede desarrollar estas nuevas potencialidades en un campo inmenso de actividad. Y esto son palabras huecas, si miramos a Francia vemos que estas palabras tienen detrás subvenciones y planes claros de rehabilitación. Por ejemplo, en Francia para animar a los particulares a que realicen obras de rehabilitación en términos de eficiencia energética, el gobierno francés concede un préstamo ecológico al tipo 0 con una duración de 10 años, que permite la financiación de hasta 30.000€. De igual modo, ha creado una desgravación/crédito de impuestos llamada “desarrollo sostenible”, que garantiza a los contribuyentes la devolución de una parte de los gastos destinados a la adquisición de equipos y material de alta eficiencia energética de su vivienda habitual (deducción: entre un 15% y un 50% según los equipos). Por otra parte, La “libreta de ahorros desarrollo sostenible”, exenta de impuestos, permitirá recaudar más de 10 millones de euros para financiar los préstamos de inversión, garantizados por la banca, en colaboración con la ADEME - Agencia Francesa para el Entorno y el Manejo de la Energía. Para poder beneficiarse de esta ayuda se deben cumplir algunos requisitos, como que el edificio esté en conformidad con los estándares “edificio de bajo consumo” o “rendimiento energético muy alto”. Además, sólo le aplica un 5,5% de IVA, e incluso, y si cumple todas la condiciones, podrá recibir fondos de las autoridades regionales y de la Agencia Nacional de la Vivienda (ANAH). Pero al margen de la eficiencia energética, la construcción debe industrializarse. Uno de los “mayores retos” a los que deben enfrentarse los arquitectos es el de “cómo gestionar la vivienda a gran escala y a precios que se puedan permitir los ciudadanos”, una cuestión que “aún no ha sido abordada de forma global”, según ha asegurado Norman Foster. Pero de esto no se habló aunque era un foro profesional que esperaba más que palabras. Las asociaciones del sector y la oposición deberían exigir del Ministerio de Vivienda un plan concreto de reconversión del sector de la construcción y su encaje en un sistema de economía sostenible. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. ¿QUÉ SE HA APRENDIDO DEL DERRUMBE DE MALLORCA?
Valor añadido: edificación. ¿Qué se ha aprendido del derrumbe de Mallorca?. Guía práctica inmoley.com relacionada: inspección técnica de edificios, libro del edificio, edificación y obras, edificios en ruina y rehabilitación. Hay muchas lecturas técnicas de esta tragedia humana y desde esa perspectiva edificatoria deben ser analizadas en los talleres de trabajo relacionados. Un tema es el seguimiento de actuaciones municipales en caso de falta de mantenimiento en los edificios, en particular los expedientes de ruina. Las denuncias vecinales son fundamentales, pero eso no impide analizar, tanto el deber de conservación como el deber de vigilancia municipal. Y este tema enlaza con los plazos en las inspecciones técnicas de edificios, que en el caso de Palma de Mallorca ha resultado claramente insuficiente. Así las cosas, los talleres de trabajo deben analizar en el deber del propietario de conservar el edificio, el deber municipal de supervisar la seguridad edificatoria, aún cuando no hay denuncias, y la comprobación de posibles casos de sobreocupación de viviendas antiguas. Otras cuestiones más técnicas obedecen al tipo de construcción balear durante los 50 y el uso de arenisca y madera en construcciones de más de 3 plantas. Ya ha habido varios casos previos y los ayuntamientos baleares deben tomar medidas. En otro artículo de esta sección analizamos el reglamento de rehabilitación valenciano donde se apunta como gran precisión la vigilancia de estos aspectos técnicos. De momento, técnicos de Urbanismo, Servicios de Protección de la Edificación y de Infraestructuras recogieron  muestras y fotografías de cada una de las plantas del inmueble, materiales de construcción, así como del resto de las ruinas del edificio para poder aclarar las causas del derrumbamiento. Otro tema que se ha apuntado, aunque no parece ser el caso, es la sobrecarga de forjados con viviendas sobreocupadas y su efecto colateral en los muros de carga. Aunque no sea el caso, debe valorarse técnicamente y exigir responsabilidades de inspección a los ayuntamientos. En las grandes ciudades hay viviendas antiguas que pueden estar sometidas a sobrepeso en los forjados por ocupaciones inapropiadas, es decir excesos sobre la resistencia de peso por metro cuadrado. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, COMUNIDAD VALENCIANA. EL REGLAMENTO VALENCIANO DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS DELIMITA LAS EXIGENCIAS TÉCNICAS.
Valor añadido: Edificación, Comunidad Valenciana. El reglamento valenciano de rehabilitación de edificios delimita las exigencias técnicas. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación de edificios, y edificación y obras. Decreto 189/2009de la Comunitat Valenciana por el que se aprueba el Reglamento de Rehabilitación de Edificios y Viviendas. (DOCV de 27 de octubre de 2009). Decreto 189/2009, de 23 de octubre, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Rehabilitación de Edificios y Viviendas. Desarrolla una exhaustiva regulación de las actuaciones protegidas de rehabilitación, que en la práctica ha venido a constatar la necesidad de su reconsideración atendiendo a criterios de mayor claridad, concisión y objetividad, que posibiliten una mayor flexibilidad y eficacia en la compatibilidad con las actuaciones protegidas de rehabilitación de edificios y viviendas, y especialmente las que se refieren a ámbitos urbanos de rehabilitación y las modalidades de intervención en éstos, conforme establecen los Planes de Vivienda, tanto estatales como de la Generalitat. Se considera necesario la elaboración de un nuevo texto normativo, claro, conciso y flexible, que repercuta favorablemente en la gestión eficaz de las actuaciones de rehabilitación. Así, se ha realizado una amplia tarea de concreción y simplificación, y se han suprimido, en el presente texto normativo con respecto a su antecesor Reglamento de Rehabilitación, aquellos aspectos más específicos del ámbito competencial de la regulación urbanística. Objetivos del reglamento: Concretar la regulación técnica y normativa de la rehabilitación de edificios y viviendas, así como las actuaciones protegibles. La concreción de las modalidades de promotor de la rehabilitación, en especial de la figura del ente gestor de actuaciones de rehabilitación, en edificios y ámbitos urbanos. Impulsar el conocimiento del estado de conservación de los edificios, como requisito previo a las actuaciones de rehabilitación protegidas, armonizándolo con la exigencia urbanística de la inspección técnica de conformidad con lo dispuesto en la legislación urbanística. La exigencia de coherencia técnica de las actuaciones de rehabilitación protegida basada en el estado de conservación de los edificios y las actuaciones a realizar en consecuencia. La definición de los ámbitos de rehabilitación y renovación urbana, que contemplan actuaciones más intensas y específicas de rehabilitación, así como otras actuaciones protegibles que se puedan llevar a término en los mismos. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA PROMOCIÓN INMOBILIARIA EN DERECHO DE SUPERFICIE CHOCA CON LA RENTABILIDAD DE LOS AYUNTAMIENTOS.
Valor añadido: La Promoción Inmobiliaria en Derecho de Superficie choca con la rentabilidad de los ayuntamientos. . Guía práctica inmoley.com relacionada: derecho de superficie, urbano y urbanístico. La ministra de Vivienda también ha inaugurado la jornada Promoción inmobiliaria en derecho de superficie, que se desarrolla en el Symposium de BMP, destacando que “el derecho de superficie es una institución jurídica que se ha mostrado como una buena opción en los momentos en los que los ciudadanos tienen una mayor dificultad a la hora de acceder a una vivienda”. Corredor ha explicado que el propósito del derecho de superficie, y por lo tanto, de los actuales esfuerzos legislativos para favorecer su operatividad, es facilitar la edificación, mejorando su financiación y haciéndola menos gravosa porque resta el valor de repercusión del suelo; diversificar y dinamizar las ofertas en el mercado inmobiliario y facilitar el acceso de los ciudadanos a la vivienda así como evitar la especulación en edificios y terrenos. La ministra ha relatado las últimas modificaciones al respecto que van desde la posible constitución del derecho de superficie no sólo sobre suelos sino también sobre edificios o sobre elementos privativos de ellos, tales como viviendas o locales de negocio, hasta la ampliación de la duración del derecho hasta los 99 años pasando por la posibilidad de que sean admitidos en garantía hipotecaria de los préstamos que sirvan de cobertura a las emisiones de bonos hipotecarios, ser objeto de participaciones hipotecarias o servir para el cálculo del límite de emisión de las cédulas hipotecarias. Problema de fondo: la pérdida de ingresos municipal, por ejemplo el Ayuntamiento de Madrid no recibirá este año ni un euro de los casi 260 millones de euros previstos en el presupuesto municipal procedentes del Plan 18.000, que suponía la entrada de entre 25.000 y 30.000 euros por cada una de las aproximadamente 9.000 viviendas incluidas en este programa, cuyo objetivo es que sus propietarios adquieran el derecho de superficie de su residencia. El Plan 18.000 nació en la década de los 80 para construir viviendas de protección oficial mediante la fórmula de constituir derechos de superficie con carácter gratuito sobre parcelas municipales a favor de los adjudicatarios. Entonces, el Ayuntamiento puso en el mercado una serie de pisos, divididos en cinco promociones, cuyos residentes acabaron solicitando su derecho de superficie. Eso implicaba que cada ciudadano, para poder comprar el pleno dominio de la vivienda, tendría que adquirir la parte proporcional del precio del suelo y contar con la unanimidad de todos los miembros de la comunidad de propietarios.  Talleres de trabajo de desarrollar: El Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo  y la inscripción constitutiva del Derecho de Superficie.  El derecho de superficie en el ámbito civil.  Perspectiva privada del derecho de superficie. Perspectiva del derecho de superficie como suelo público.  La permuta de subsuelo por obra. Diferencias entre el derecho de superficie y el derecho de vuelo. El derecho de superficie como modo de propiedad horizontal atípica. La regulación del derecho de superficie en el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y la inscripción constitutiva del Derecho de Superficie.  1. Las diferencias de Cataluña y Navarra. 2. Características registrales y plazos en la Ley del suelo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL MINISTERIO DE VIVIENDA CONTRASTA EL PORCENTAJE DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL PIB.
Valor añadido: El ministerio de vivienda contrasta el porcentaje de la construcción en el PIB. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y edificación y obras. Las palabras de la Ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, durante el BMP han sorprendido porque mantiene el porcentaje de la construcción en el PIB "la construcción pesaba el 11% en 2007 y fue clave en el dinamismo de la economía española, … "Ahora la construcción pesa el 10,6% del PIB y se han perdido 830.000 puestos de trabajo entre el primer trimestre del 2007 y marzo del 2008". La primera observación es que no se ha anunciado lo que se va a hacer para cambiar el modelo, pero queda en evidencia que si el peso del PIB es el mismo (11% 2007 y 10,7% 2008), poco se está haciendo para cambiar el modelo económico.  Sin embargo, todo indica que los datos son peores, pues según los  datos de contabilidad trimestral del periodo enero-marzo de 2009, se prevé que la construcción reduzca su peso desde un 15% hasta un 5% del PIB, al pasar de 700.000 viviendas construidas al año a no más de 250.000. Ya en 2008 -periodo en el que las más de 10.600 viviendas iniciadas en 2006 (3.200 entre octubre y diciembre) continuaron aportando actividad- el peso de la construcción en el PIB cayó ocho décimas. A ello cabe añadir que en 2007 se iniciaron 6.845 viviendas (un 40% menos), cifra que se redujo hasta 6.026 en 2008. Y en 2009 la curva desciende de modo espectacular: entre enero y febrero comenzaron a construirse 286 viviendas, cuando en el mismo periodo del año anterior se iniciaron 1.013. Febrero, con 81 viviendas comenzadas, marcó un histórico registro negativo. Si se mantiene esta tendencia resultará muy complicado superar los 3.500 o 4.000 pisos iniciados durante el año, con lo que el impacto en el PIB resultará brutal. Dicho con cifras, si la construcción supuso en el PIB de 2008 unos 1.822 millones de euros, en 2009 podría quedarse muy por debajo de esta cifra con el consiguiente impacto en el empleo. Los cálculos suponen que en 2008, con más de 15.000 viviendas en construcción, se perdieron unos 7.000 empleos y en 2009, con el sector casi paralizado, no resultaría extraño asistir a una caída todavía mayor, teniendo en cuenta que, a finales de 2008, la construcción ocupaba a 28.300 personas. Esto significa que sólo por la pérdida de cotizaciones, las arcas públicas navarras dejarían de ingresar unos ocho millones de euros al año. Esto conlleva una actividad constructora cada vez más reducida conforme se vayan terminando las más de 12.800 viviendas iniciadas en 2007 y 2008, al menos 2.500 de las cuales se encuentran sin vender, y no se inicien las nuevas promociones, para las que resulta todavía muy complicado encontrar financiación. Junto a ello, el número de viviendas vacías -unas 15.000 sólo en la comarca de Pamplona- y las previsiones de un descenso significativo de los precios, que diferentes estudios cifran entre un 25% y 30% entre 2009 y 2011, desalientan la compra de pisos nuevos cada vez más alejados del centro urbano. El del BBVA pronostica, por ejemplo, una caída del 5% en 2009, del 8% en 2010 y de 10% en 2011
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
SOCIEDADES ANÓNIMAS COTIZADAS DE INVERSIÓN EN EL MERCADO INMOBILIARIO
Valor añadido: Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario. Ley 11/2009, de 26 de octubre, por la que se regulan las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos, financiación y en elaboración guía de SOCIMI. Las SOCIMI son sociedades cuya actividad principal es la inversión, directa o indirecta, en activos inmobiliarios de naturaleza urbana para su alquiler, incluyendo tanto viviendas, como locales comerciales, residencias, hoteles, garajes u oficinas, entre otros. Con el objeto de admitir la inversión indirecta, se permite que las SOCIMI participen en otras SOCIMI o bien en entidades que cumplan los mismos requisitos de inversión y de distribución de beneficios exigidos para aquellas, residentes o no en territorio español, coticen o no en mercados regulados. La creación de este nuevo tipo de sociedades mercantiles requiere establecer para las mismas ciertos requisitos relativos a la inversión patrimonial, a las rentas que dicha inversión genere y a la obligatoriedad de distribución de resultados, de manera que su cumplimiento permita a estas sociedades optar por la aplicación de un régimen fiscal especial. Así, la combinación de un régimen sustantivo específico conjuntamente con un régimen fiscal especial tiene como objetivos fundamentales, continuar con el impulso del mercado del alquiler en España, elevando su profesionalización, facilitar el acceso de los ciudadanos a la propiedad inmobiliaria, incrementar la competitividad en los mercados de valores españoles y dinamizar el mercado inmobiliario, obteniendo el inversor una rentabilidad estable de la inversión en el capital de estas sociedades a través de la distribución obligatoria de los beneficios a sus accionistas. El régimen fiscal especial de estas SOCIMI se construye sobre la base de una tributación a un tipo del 18 % en el Impuesto sobre Sociedades, siempre que se cumplan determinados requisitos. Entre ellos, merece la pena destacar la necesidad de que su activo, al menos en un 80 %, esté constituido por inmuebles urbanos destinados al arrendamiento y adquiridos en plena propiedad o por participaciones en sociedades que cumplan los mismos requisitos de inversión y de distribución de resultados, españolas o extranjeras, coticen o no en mercados organizados. Igualmente, las principales fuentes de rentas de estas entidades deben provenir del mercado inmobiliario, ya sea del alquiler, de la posterior venta de inmuebles tras un período mínimo de alquiler o de las rentas procedentes de la participación en entidades de similares características. No obstante, el devengo del Impuesto se realiza de manera proporcional a la distribución de dividendos que realiza la sociedad. Los dividendos percibidos por los socios estarán exentos, salvo que el perceptor sea una persona jurídica sometida al Impuesto sobre Sociedades o un establecimiento permanente de una entidad extranjera, en cuyo caso se establece una deducción en la cuota íntegra, de manera que estas rentas tributen al tipo de gravamen del socio. Sin embargo, el resto de rentas no serán gravadas mientras no sean objeto de distribución a los socios. Se establece así, un régimen fiscal con unos efectos económicos similares a los existentes en el tradicional régimen de REITS (Real Estate Investment Trusts) en otros países, basados en una ausencia de tributación en la sociedad y la tributación efectiva en sede del socio. Además, esta figura está preferentemente dirigida al pequeño y mediano accionista, haciendo asequible la inversión en activos inmobiliarios de manera profesional, con una cartera de activos diversificada y disfrutando desde el primer momento de una rentabilidad mínima al exigir una distribución de dividendos a la sociedad en un porcentaje muy significativo. Adicionalmente, con el objeto de garantizar la liquidez del inversor, se exige que estas sociedades coticen en mercados regulados, siendo este requisito esencial para la aplicación del régimen fiscal especial.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LOS BANCOS ACELERAN LA VENTA VIVIENDA POR LA SUBIDA DE PROVISIONES DEL BANCO DE ESPAÑA
Valor añadido: Los bancos aceleran la venta vivienda por la subida de provisiones del banco de España. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario, comercialización inmobiliaria y financiación inmobiliaria. El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, aseguró  que el incremento de provisiones que ordenará el Banco de España para cubrir el valor de los inmuebles adjudicados como pago de deudas impulsará al sector financiero a vender esos activos. En declaraciones a los medios de comunicación tras intervenir en una jornada organizada por IE Business School y la Fundación Eduardo Barreiros, Oliu explicó que el aumento de provisiones "es una medida prudente que refuerza la solvencia de las entidades a costa de mayores sacrificios actuales". No obstante, señaló que "puede ayudar a reactivar las ventas de inmuebles" por parte de las entidades financieras que no quieran soportar esa carga, de forma que "el sector financiero puede jugar un papel muy importante en la recuperación del sector inmobiliario" al colocar en el mercado inmuebles con valores ajustados que fomenten la demanda. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL MERCADO DE CENTROS COMERCIALES NO SUPERA EL MEDIO MILLÓN DE M2.
Valor añadido: El mercado de centros comerciales no supera el medio millón de m2. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Las comunidades autónomas que tendrán mayores incrementos en cuanto a centros comerciales hasta el 2011 son Extremadura, Galicia, Andalucía y Cantabria, y las que menos Baleares y La Rioja, que se prevé reduzcan su densidad comercial. El mercado de los centros comerciales en España en 2009 se prevé que caiga un 36% en nueva superficie comercial respecto al año anterior en que se inauguraron cerca de 1.200.000 m2, según la consultora inmobiliaria Jones Lang Lasalle. Según el informe presentado  en rueda de prensa por la consultora sobre el mercado de centros comerciales en España, en los primeros nueve meses del año se han inaugurado 11 centros con una superficie bruta alquilable de 211.700 m2 y se prevé que hasta finales de año se alcancen los 423.000 m2, lo que supondrá una reducción considerable que nos acerca a los niveles de 1999. Se estima que un tercio de los proyectos correspondan a parques de medianas superficies, mientras que el 26% sea para centros menores de 20.000 m2. Es decir, no se prevé ningún proyecto de centro comercial grande (más de 80.000 m2) de aquí a 2011.  En cuanto al mercado de locales comerciales, el informe indica que todos los actores del sector deben ajustar sus expectativas, reducir costes y aumentar la imaginación y flexibilidad, todo ello en mayor o menor medida, según el potencial de su negocio.   Así, destaca que los operadores están sufriendo directamente la bajada de ventas, sus planes de expansión se están reduciendo considerablemente y se centran en gestionar mejor sus actuales tiendas; comienzan a analizar individualmente el funcionamiento de sus negocios y, en muchos casos, deciden cerrar las ubicaciones menos rentables. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, EL CONVENIO DEL AVE EN SANTIAGO NO PRECISA NI EL USO DEL SUELO NI EL COEFICIENTE EDIFICATORIO.
Valor añadido: urbanismo, Galicia, el convenio del AVE en Santiago no precisa ni el uso del suelo ni el coeficiente edificatorio. Guía práctica inmoley.com relacionada: convenios urbanísticos y urbanismo de Galicia. Como la Xunta ha cambiado, lo acordado en enero no vale. Para que Fomento y la gestora de infraestructuras de Renfe, Adif, inicien las obras la Xunta tienen que dar el visto bueno al plan especial para la parcela, una aprobación que todavía no se ha producido. Este cambio de posición era previsible desde que la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras solicitó un plazo de quince días para revisar el documento. El resultado es que ahora la Xunta condiciona la firma del convenio de la estación intermodal de Santiago a que no concrete usos y edificabilidad. Es decir una mejora sustancial del acuerdo de enero con el gobierno gallego anterior. Se pide un estudio que justifique la operación urbanística y desvincula la llegada del AVE de la construcción de las estaciones intermodales.   El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, reafirmó  el compromiso de la Xunta con la estación intermodal de Santiago, pero condicionó la firma del convenio para su puesta en marcha a que el documento "no concrete" los usos y la edificabilidad de la zona, al considerar que no existe "estudio alguno" que justifique esta operación urbanística. En una rueda de prensa celebrada en Santiago, Hernández aseguró "compartir el interés" del Ayuntamiento compostelano y del Ministerio de Fomento en "acelerar" la actuación y se mostró dispuesto a firmar "de inmediato" el convenio, aunque insistió en que el documento sólo debe contemplar "la lógica referencia a los estándares de la ley". Además, reivindicó que se "vincule" el plan especial de actuación a la "aprobación" de las partes, y no sólo al informe.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
¿DEBE FOMENTO RECUPERAR LA CONCESIÓN CUANDO SE PARALIZA UNA OBRA PÚBLICA?. 
Valor añadido: Financiación de infraestructuras, Obra pública, Andalucía. ¿Debe Fomento recuperar la concesión cuando se paraliza una obra pública?.  Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras y obra pública. Antes del verano, la secretaria general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Inmaculada Rodríguez-Piñero, admitió un retraso en las obras de la autopista de Las Pedrizas y de la hiperronda, en Málaga. Señaló que "la crisis está afectando a las condiciones de acceso a la financiación" por parte de la concesionaria de Las Pedrizas (Sacyr), y aunque no precisó el fin de estos trabajos consideró que "lo importante es hacerlos bien y que recuperen su ritmo". "La empresa está teniendo dificultades para poder acceder a la financiación", afirmó Rodríguez-Piñero, y añadió que existe "un "compromiso firme" por parte de Sacyr y del Ministerio, que está "buscando fórmulas de colaboración público-privada para ayudar al acceso a esta financiación". "Las obras de la autopista no influirán en el acceso de la hiperronda, ya que ambos proyectos se separaron totalmente", señaló, y manifestó que "es imposible cumplir la fecha inicialmente prevista para la entrada en funcionamiento de la hiperronda, debido a la ampliación de los carriles que se está llevando a cabo". Ahora, Fomento ha recordado que el régimen de concesión por el que se realiza la obra implica que la constructora financia la construcción y luego recupera la inversión mediante el peaje. En su momento, Sacyr desechó la oferta del Estado de recibir un crédito participativo de 180 millones de euros y buscó financiación por su cuenta. Las obras fueron adjudicadas en 421 millones de euros. La oposición no ha tardado en sacar los colores al gobierno porque Magdalena Álvarez prometió  el 1 de enero de 2010. En taller de trabajo hay que analizar las posibilidades que tendría fomento: 1) rescatar la concesión y adjudicar el proyecto a otra concesionaria, o 2) otorgar un crédito a Sacyr en mejores condiciones al ofrecido. Otro debate es el rechazo de las concesionarias a los préstamos participativos para poder seguir manteniendo el control de la obra.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA CAE EN PICADO.
Valor añadido: La licitación de obra pública cae en picado. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública. El Ministerio de Fomento licitó en los nueve primeros meses del 2009 obras públicas por importe de 5.052 millones de euros, lo que supone un descenso del 45,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos publicados  por la patronal constructora Seopan. La licitación de obra pública del Estado alcanzó los 7.296 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 35,4% respecto al mismo periodo de 2009. Según datos de la patronal constructora Seopan, la licitación de obra del conjunto de las administraciones públicas españolas repuntó ligeramente (2,8%) entre enero y septiembre gracias al Fondo Estatal de Inversión Local, que disparó un 78% las obras aprobadas por los ayuntamientos. En total, se licitaron obras por valor de 29.946,6 millones, de los que 19.480,6 correspondieron a obra civil (-3%) y 10.465,9 millones a edificación (+15,5%). En el caso del Estado, el Ministerio de Fomento, principal departamento inversor, redujo la licitación de obra pública un 45,7% hasta los 5.052 millones de euros. En concreto, la licitación de obras de AENA se redujo un 66,6%, la de ADIF lo hizo un 16,4%, la de FEVE se contrajo un 27,6%, y las de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre bajaron un 63,4%.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. ¿CUÁNDO PUEDE AUMENTARSE LA DENSIDAD EDIFICATORIA EN LA LUA?
Valor añadido: Urbanismo, Aragón. ¿Cuándo puede aumentarse la densidad edificatoria en la LUA?. Ley Urbanística de Aragón (LUA). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón. La normativa autonómica marca un máximo de 150 viviendas por hectárea en áreas de reforma interior como esta del Picarral. El proyecto de la Cámara de Comercio contempla 189 viviendas por hectárea, si bien la LUA permite casos excepcionales que, en todo caso, deben justificarse. Los técnicos municipales avisan también de que los planes para estos terrenos presentados a Urbanismo no contemplan la reserva para viviendas en alquiler del sistema autonómico, a razón de dos m2 de suelo por habitante. Debate en taller de trabajo: hay dos posibilidades 1) reducir el número de pisos que se quiere edificar o justificar la edificabilidad marcada en el proyecto para adaptarse a la Ley Urbanística de Aragón (LUA). El Consejo de Gerencia de Urbanismo aprobará  inicialmente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permitirá recalificar el suelo que ocupa el Instituto de Formación Empresarial y Técnica (IFET) de la Cámara de Comercio en el barrio del Picarral. Este cambio de uso permitirá levantar 230 viviendas (70 de ellas, de protección oficial), 500 plazas de aparcamiento y un pabellón deportivo con área de balneario. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. EL NUEVO PGOU DE ZAMORA Y LA VPO
Valor añadido:urbanismo, Castilla León. El nuevo PGOU de Zamora y la VPO. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida, planeamiento urbanístico y urbanismo de Castilla y León. El nuevo PGOU de Zamora reserva un millón de m2 para vivienda protegida. Se desarrolla la llegada del AVE, refuerza la protección de las márgenes del río y respetar la alineación del «Claudio Moyano» para preservar su jardín. Los nuevos desarrollos urbanizables del nuevo Plan General de Ordenación Urbana suponen una reserva de suelo superior al millón de m2 de edificabilidad al incluir genéricamente un 30% de reserva mínima para viviendas con algún régimen de protección. Con este argumento el equipo redactor del nuevo PGOU justifica reducir al 10% la reserva de vivienda protegida en los sectores de suelo urbano no consolidado y desestimar la alegación para elevar este porcentaje al 80% máximo permitido por la Ley. De igual modo y pese a enmarcarse en los parámetros de la legalidad, el nuevo Plan mantendrá ese 30% mínimo establecido en el caso de los sectores urbanizables, «una notable cuantía que excede las demandas contrastadas de este tipo de vivienda en el municipio, según la información y previsiones con las que opera la revisión». 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, VIGO. EL BARRIO DO CURA FINANCIA SU URBANIZACIÓN
Valor añadido: urbanismo, Galicia, Vigo. EL Barrio do Cura financia su urbanización. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria y urbanismo de Galicia. El plan de Karpin para el Barrio do Cura contempla la construcción de 420 viviendas, de las cuales un 29 por ciento se destinarán a vivienda protegida, según establece el nuevo Plan Xeral. Se trata de un ámbito a desarrollar en pleno centro de 23.564 m2, con 12.000 metros de superficie comercial y edificios de entre tres y ocho alturas.  Acuerdo de financiación con el BBVA y Santander por el que ambas entidades participarán en la financiación de la urbanización del Barrio do Cura. La empresa prevé a partir de ahora 18 para obtener todas las licencias y tres años más para completar la operación, la mayor del centro urbano. El Barrio do Cura se extiende entre el Paseo de Alfonso y O Berbés, una superficie muy amplia donde está incluido el antiguo Asilo de Pi y Margall.Ahora sí: el Barrio do Cura dejará de ser una anomalía en el centro urbano para convertirse en una zona residencial entre el Paseo de Alfonso y O Berbés con 400 viviendas, de ellas unas 120 de protección autonómica en un plazo de tres a cinco años. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MURCIA. PLAN PARCIAL PARA URBANIZAR LA ALBERCA.
Valor añadido: urbanismo, Murcia. Plan Parcial para urbanizar La Alberca. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes parciales y urbanismo de Murcia. Murcia aprueba una urbanización de 800.000 m2 con un gran parque en La Alberca, que ocupará las dos márgenes de la A-30 y respetará la Cañada Real de Torreagüera. La Gerencia de Urbanismo ha aprobado definitivamente un plan parcial que permitirá la construcción de viviendas y la obtención de 64.500 m2 de zonas verdes, una extensión superior a la del Jardín del Malecón. Además, se mejorarán los viales de acceso al conjunto hospitalario y a La Alberca. La urbanización ocupará una superficie de 800.000 m2 y está situada a ambos lados de la autovía de Cartagena, antes del inicio del Puerto de la Cadena, junto al nudo viario de La Alberca -La Arrixaca. La nueva urbanización contará con más de 33.000 m2 de equipamientos, que permitirá que la Universidad de Murcia realice una ampliación de su equipamiento docente junto a La Arrixaca.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MURCIA. LOS JUECES PIDEN RESPONSABILIDAD PENAL A LOS AYUNTAMIENTOS QUE NO EJECUTEN LAS DEMOLICIONES
Valor añadido: Urbanismo, Murcia. Los jueces piden responsabilidad penal a los ayuntamientos que no ejecuten las demoliciones. Guía práctica inmoley.com relacionada: sanciones urbanísticas y urbanismo de Murcia. Un juzgado ha condenado al Ayuntamiento de Lorca por no demoler una edificación ejecutada sin licencia. La sentencia es firme y fija  un plazo de 15 días para derribar la construcción y le obliga a pagar las costas por la «inejecución» de la orden. La novedad es que se advierte que el juzgado pedirá responsabilidad penal a «quienes impidan su cumplimiento». Como de costumbre, el ayuntamiento alegó «falta de medios» para ejecutarla pero deberá ahora derribar la construcción en un plazo de 15 días y, además, pagar las costas por la «inejecución» de la sentencia firme dictada en febrero de 2007 y que más tarde fue confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia en noviembre de 2008. El juez advierte en el fallo que podría exigir responsabilidades penales si no se ejecuta la sentencia. Las obras fueron realizadas, como consta en el contencioso, por un vecino en la diputación de Parrilla, en El Consejero, Rambla de los 17 Arcos, y consistieron en «ampliación de vivienda de dos plantas de 84 m2, acondicionamiento de almacén como vivienda de 42 m2, construcción de porche de 59,60 m2, construcción de almacén destinado a garaje de 43,40 m2 y construcción de nave-almacén de 145 m2». Se solicitaba su demolición «por haberlas ejecutado sin licencia y con infracción de las normas urbanísticas», y por considerar que se estaban llevando a cabo «sobre lindero y afectando a una servidumbre de paso». Después de la sentencia firme del magistrado juez del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Murcia, Indalecio Cassinello Gómez-Pardo, de fecha 26 de febrero de 2007, y confirmada por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia el día 21 de noviembre de 2008, aún no se ha procedido a la «ejecución subsidiaria con cargo a los obligados».
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO. EL TSJPV DECLARA NULOS LOS ARTÍCULOS 13 Y 14 DEL DECRETO DEL GOBIERNO VASCO DE MEDIDAS URGENTES DE LA LEY DEL SUELO Y URBANISMO
Valor añadido: urbanismo del País Vasco, el TSJPV declara nulos artículos del Decreto del Gobierno Vasco de medidas urgentes de la Ley del Suelo y Urbanismo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo del País Vasco. La sentencia de Pasaia declara la nulidad de artículos del Decreto 105/2008, de 3 de junio, de medidas urgentes en desarrollo de la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo. El TSJPV ha declarado "nulos de pleno derecho los apartados 2 y 3, en su inciso final, del artículo 13 y el apartado 2 del artículo 14" del desarrollo de la Ley del Suelo (2/2006) sobre medidas urgentes. Norma afectada: El Decreto de Medidas Urgentes en desarrollo de la Ley  2/2006 y de adecuación a la Ley 8/2007 y otras medidas  que afectan al Urbanismo. La alcaldesa de Pasaia, Maider Ziganda (ANV), interpretó que el fallo del TSJPV «desmonta» la estrategia de la Diputación para la reordenación del área portuaria porque anula determinados artículos de un decreto del Gobierno Vasco de desarrollo de la ley 2/2006 de suelo y urbanismo. Antecedentes: el 19 de febrero de 2008 aprobó inicialmente un Plan Especial impulsado desde la Autoridad Portuaria en 2004 y remitido a los ayuntamientos de Donostia, Errenteria, Lezo y Pasaia. Tan sólo Errenteria emitió un informe favorable mientras el resto se abstuvieron de pronunciarse; hay que subrayar que la mayoría del terreno afectado corresponde a los municipios de Lezo y Pasaia. Cuestiones a analizar en taller de trabajo: el TSJPV ha declarado nulos varios aspectos del Decreto del Gobierno Vasco de medidas urgentes de la Ley del Suelo y Urbanismo, negando, por tanto, la competencia de la Diputación para la redacción del Plan Especial Portuario y restituye a los ayuntamientos su exclusiva competencia urbanística. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO. PARQUE EMPRESARIAL DE BURTZEÑA 
Valor añadido: urbanismo, País Vasco. Parque empresarial de Burtzeña. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, planes especiales, suelos contaminados y urbanismo del País Vasco. El Gobierno vasco invertirá 9,5 millones de euros entre los años 2010 y 2014 en el desarrollo del Parque Empresarial de Burceña, que ocupará una superficie de 300.000 m2 en Baracaldo. El Parque Empresarial de Burceña, que albergará empresas de I+D+i, acumula un retraso de nueve años, desde que en 2000 el pleno del Ayuntamiento de Baracaldo diera el visto bueno al proyecto, que prevé la implantación de 350 empresas y la creación de 2.000 empleos. En taller de trabajo analizar el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) del parque empresarial de Burtzeña. El Ayuntamiento debe redactar un nuevo Plan Especial de Reforma Interior (PERI) para la zona. En este sentido, fuentes municipales adelantaron que se reunirá el consejo de la entidad pública, «que acordará reimpulsar el parque». Según explicaron, el alcalde, Tontxu Rodríguez, y el consejero de Industria, Bernabé Unda, mantienen contactos desde junio. En ellos han acercado posturas ante un proyecto «estratégico y vital para Barakaldo y que ya no debería encontrarse con más obstáculos». Los trabajos de descontaminación del suelo podrán arrancar a principios de año. Es importante analizar el plan de descontaminación de suelos, una cuestión esencial en el País Vasco.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LOS AYUNTAMIENTOS PREFIEREN NO PAGAR A LOS CONSTRUCTORES PARA NO PRESENTAR UN PLAN DE SANEAMIENTO 
Valor añadido: Los ayuntamientos prefieren no pagar a los constructores para no presentar un plan de saneamiento. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública. El escaso aprovechamiento de la línea ICO deja en evidencia que los ayuntamientos no se acogerán al Real Decreto-ley 5/2009 para hacer frente a la deuda con proveedores y autónomos. El problema es que la operación de endeudamiento requerirá la aprobación por la Entidad Local de un plan de saneamiento que, por el mismo período de amortización de aquélla, contendrá los compromisos anuales de ingresos y gastos corrientes que, en el ámbito de su autonomía, adquiera, estimados, los primeros, tomando como referencia la liquidación de 2008, con criterios de prudencia de acuerdo con la capacidad real de generación de los mismos, e incrementados, los segundos, en la amortización anual de la operación de endeudamiento regulada en la presente norma y en la del resto de operaciones deendeudamiento existentes con anterioridad, en la forma estipulada en sus respectivos contratos. El plan incorporará asimismo explicación detallada y cuantificada de las medidas fiscales, de gestión y administrativas. Con carácter previo a la concertación de esta operación, las Entidades locales deberán remitir al Ministerio de Economía y Hacienda copia de la liquidación de sus presupuestos del año 2008, al objeto de dar cumplimiento al artículo 193.5 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por RD Legislativo 2/2004, de 5-3. Posteriormente, la operación de endeudamiento y el plan de saneamiento, se someterán a la aprobación del Pleno de la Corporación, con el informe favorable de la Intervención de la Entidad Local que deberá pronunciarse sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos por esta norma y la viabilidad razonada del plan de saneamiento que se somete a aprobación.” Los Ayuntamientos no han hecho los deberes y rechazan aprobar un plan de saneamiento por idéntico período al de la operación financiera y deberán presentar al Ministerio de Economía y Hacienda una certificación del pago de las deudas abonadas a sus proveedores. Ante esta situación un gran número de constructores afectados están pidiendo a sus asociaciones que inicien acciones de reclamación y que exijan responsabilidades a través del Ministerio de Hacienda. Los constructores no pueden comprender como el Ministerio facilita una línea ICO a los ayuntamientos para que les paguen y estos ni se molestan en tramitar un expediente.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LOS SEGUROS INMOBILIARIOS Y LA DEVOLUCIÓN DE CANTIDADES ENTREGADAS A CUENTA POR RETRASO EN OBRA.
Valor añadido: Los seguros inmobiliarios y la devolución de cantidades entregadas a cuenta por retraso en obra. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras, promotor inmobiliario y consumo y vivienda. Con la cautela que implica comentar una sentencia de un juzgado de primera instancia, se hada dado un paso importante en la devolución de cantidades entregadas a cuenta por viviendas en construcción. La diferencia en este caso es que no se ha tenido que dilatar la reclamación a la fecha prevista de entrega, sino con anterioridad al acreditar los compradores de las viviendas que no se había iniciado la obra del edificio. Por lógica, si no se construye el edificio difícilmente se podrán entregar las viviendas en plazo. Ante las miles de obras paralizadas en España, esta sentencia podría suponer un cambio de criterio y una mayor protección de los consumidores. Como siempre se parte de la base de que el promotor haya cumplido con la obligación de contratar el seguro que garantiza la devolución de las cantidades entregadas a cuenta por los compradores de vivienda en construcción, pues como ya se vio en varios concursos de acreedores de importantes promotoras inmobiliarias, no siempre se cumplía con esta obligación, lo que ha dejado en la más absoluta indefensión a los consumidores ante la pasividad de las oficinas de consumo municipales y autonómicas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA POLÍTICA DE VIVIENDA EN LAS CIUDADES DEL SUR DE EUROPA
Valor añadido: Jornada “La política de vivienda en las ciudades del sur de Europa”. Guía práctica inmoley.com relacionada cooperativas de vivienda y vivienda protegida. Se analizó la vivienda protegida municipal, factor de reequilibrio social y dinamización económica. Esta Jornada, en la que participan expertos nacionales e internacionales  procedentes del mundo universitario, ha sido organizada por el Observatorio Municipal de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid  y cuenta con representantes de España, Gran Bretaña, Portugal e Italia. Su objetivo es reflexionar en común sobre la problemática que afecta al sector de la vivienda, en esta ocasión con especial incidencia en las ciudades del sur de Europa. Intervienen expertos de diferentes países y modera Jesús Leal, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. En primer lugar, intervendrá  Sonia Arbaci, profesora de la University Collage London y experta en la problemática de la vivienda del colectivo inmigrante. Responderá a la pregunta: ¿Existe un sistema de vivienda diferenciado en los países del sur de Europa? Por su parte, el profesor de Sociología Urbana de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Milán, Antonio Tosi abordará "La política de vivienda en Italia". Tosi, además, es miembro del Observatorio Europeo de las Personas sin Hogar y del Comité de Políticas de Integración de Inmigrantes del Departamento de Asuntos Sociales. Finalmente, Isabel Guerra, socióloga, investigadora y profesora del Instituto Superior de Ciencias del Trabajo y la Empresa, detallará "La política de vivienda en Portugal". Isabel Guerra es también consultora del Instituto de Vivienda de Portugal y autora del plan de vivienda de este país. Análisis de la jornada del ayuntamiento de Madrid.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA. LA REFORMA DE LA LEY DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y ACTIVIDAD URBANÍSTICA (LOTAU) DINAMIZA LA VIVIENDA PROTEGIDA.
Valor añadido: urbanismo, Castilla la Mancha. La reforma de la Ley de Ordenación del Territorio y Actividad Urbanística (LOTAU) dinamiza la vivienda protegida. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla la Mancha. 250 municipios revisan su planeamiento urbanístico, La Junta costea a 18 ayuntamientos los gastos de redacción de su ordenamiento con 1,4 millones. Tiene otras 160 peticiones en trámite. La reforma de la Ley de Ordenación del Territorio y Actividad Urbanística (LOTAU) ha hecho que 249 municipios de la Región estén en fase de revisión o redacción de su planeamiento urbanístico. El consejero del ramo, Julián Sánchez Pingarrón, dio este dato sólo cinco meses después de la aprobación de la Ley en las Cortes regionales. La Ley 2/2009 de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda y Suelo por la que se modifica el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística se articula en torno a tres bloques de modificaciones: Modificaciones para dinamizar la producción de suelo para viviendas sujetas a algún tipo de protección pública. Medidas para la agilización de procedimientos relativos a instrumentos Urbanísticos contenidos en el Texto Refundido.  Medidas se adaptación al Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo, tales como el reconocimiento de los Informes de Sostenibilidad o la ampliación de plazos de información pública, entre otras cuestiones. Respecto al primer bloque de medidas: Modificaciones para dinamizar la de suelo para viviendas sujetas a algún tipo de protección pública, la reforma responde a la iniciativa legislativa sobre el Pacto por la Vivienda. Por ello, se han realizado modificaciones que pretenden garantizar una mejor interacción entre las políticas de suelo y de vivienda, así como introducir mejoras en los procedimientos de determinados instrumentos urbanísticos para agilizar trámites. Este primer bloque se centra en una nueva regulación de la reserva de suelo para viviendas protegidas, que ya se encontraba prevista en la redacción primigenia del Decreto Legislativo 1/2004, de 28 de diciembre, por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística, el TRLOTAU, y se adecua ahora al vigente Texto Refundido de la Ley de Suelo, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, el cual establece con carácter general una reserva mínima de edificabilidad del treinta por ciento, que la normativa castellano manchega eleva al cincuenta por ciento para el suelo urbanizable de los Municipios que tengan más de 10.000 habitantes.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. EL SUELO DESAFECTADO POR LA LLEGADA DEL AVE LEÓN  PERMITIRÁ CONSTRUIR 3.500 VIVIENDAS.
Valor añadido: urbanismo, Castilla León. El suelo desafectado por la llegada del AVE León  permitirá construir 3.500 viviendas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla y León. Un millón de m2 de la capital se verán afectados de forma inminente por una profunda reforma urbanística con la llegada de la Alta Velocidad (tres millones de metros, en el total del eje ferroviario desde la localidad de Torneros). La integración, que debería estar finalizada en 2012, conllevará (tras la aprobación por parte de la Junta del plan regional para la ordenación de los terrenos ferroviarios) la planificación de 5.853 viviendas, distribuidas como eje principal en 'cinco torres' en las áreas de nueva creación. Antecedentes: León Alta Velocidad solicita un crédito de 300 millones para impulsar la integración. La sociedad condiciona la venta del suelo liberado a la recuperación del sector inmobiliario. La crisis económica y, sobre todo la inmobiliaria, condicionará los planes de la Sociedad León Alta Velocidad para comercializar el millón de metros cuadrados que liberará el traslado de los talleres ferroviarios fuera del casco urbano y el soterramiento de las vías a su paso por San Andrés y León. Las administraciones no pueden vender los terrenos en las condiciones actuales porque producirían un desajuste en la planificación presupuestaria para cerrar la integración, que tiene en la enajenación de suelo su principal fuente de financiación. La Sociedad León Alta Velocidad celebró su consejo de administración en la Subdelegación del Gobierno y en él las instituciones representadas -"Junta, Gobierno y ayuntamientos de León y San Andrés-" acordaron suscribir una póliza de crédito de 300 millones de euros para «cubrir las necesidades» de este organismo público y garantizar el inicio de las obras cuanto antes, sin esperar a que el mercado inmobiliario permita ofertar superficie desafectada por la llegada del AVE a la ciudad, donde está prevista la construcción de 3.500 viviendas. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. LAS LICENCIAS URBANÍSTICAS DE CASTELLÓN SOMETIDAS A DOS PGOU
Valor añadido: urbanismo, Comunidad Valenciana. Las licencias urbanísticas de Castellón sometidas a dos PGOU. Guía práctica inmoley.com relacionada: licencias urbanísticas y urbanismo de la Comunidad Valenciana. El vicealcalde señaló que, tras la sentencia, permanece vigente el PGOU de 1984, y afirmó que "la aprobación de licencias urbanísticas continuará adelante, con las reservas legales respecto a su validez, ya que estarán supeditadas a la aprobación definitiva del PGOU de 2000". Esta situación ha paralizado muchas licencias urbanísticas. El problema es que durante el proceso de exposición pública, las nuevas licencias deben cumplir tanto los requisitos del plan vigente (en este caso el de 1984) como del plan en fase de aprobación, en este caso el de 2000. Antecedentes: El Tribunal Supremo (TS) ha anulado la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Castellón por parte de la Generalitat en marzo de 2000 porque el Ayuntamiento obvió un nuevo trámite de información pública que recogiese las modificaciones al documento inicial. El tribunal ordena la retroacción del procedimiento al momento posterior a la aprobación provisional para que se cumpla la ley y se exponga el plan al público. El Supremo considera que "la regulación establecida en la LRAU no garantiza la participación pública en el proceso de planeamiento, que es lo exigido de manera inequívoca" en un artículo de la Ley del Suelo de 1998. Por ello, "la sentencia recurrida ha infringido esta norma básica precisamente por no haberla aplicado ni tomado siquiera en consideración", reprocha el alto tribunal al TSJ.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA FINANCIACIÓN INMOBILIARIA DISPARA LAS PROVISIONES DE LAS DACIONES EN PAGO.
Valor añadido: La financiación inmobiliaria dispara las provisiones de las daciones en pago. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project finance y financiación inmobiliaria.  El Banco de España aumentará del 10% al 20% del valor de tasación las provisiones por morosidad con que deben contar cuando haya transcurrido un año desde que la entidad bancaria se queda con un inmueble como dación en pago. Según varios medios, esta nueva obligación no llegará con un cambio de la normativa, sino como una nueva directriz de la división de Supervisión del Banco de España, que lo comunicará a las entidades. La intención del Banco de España con esta medida es doble. Por una parte, pretende que el sistema financiero aumente la cobertura por impagados; y por otra, intenta paliar también la caída del precio de los inmuebles. La dación en pago se puso se aplica sobre bienes que no tienen posibilidad de realización y que además están hipotecados. Su posibilidad de venderlos es cero. El problema es que se han hecho tantas que los bancos tienen sus balances saturados de los inmuebles de los promotores insolventes. Los expertos coinciden en que la banca tiene que deshacerse de estos inmuebles, recibidos en dación en pago, lo antes posible. Los bancos no deben de tener estos activos en sus balances porque sino la liquidez no llegará al sistema. La otra cara de la moneda es que si empiezan a vender, se provocará un desplome del precio de golpe, y no a cuentagotas como está sucediendo. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. ¿CÓMO TRAMITAR UN PGOU?
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. ¿Cómo tramitar un PGOU?. . Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Andalucía. Los Planes Generales de Ordenación Urbanística establecen, en el marco de los Planes de Ordenación del Territorio, la ordenación urbanística en la totalidad del término municipal y organizan la gestión de su ejecución, de acuerdo a las características del municipio y los procesos de ocupación y utilización del suelo actuales y previsibles a medio plazo.El contenido de los Planes Generales de Ordenación Urbanística, sin perjuicio de su adecuada normalización, debe desarrollarse con arreglo a los principios de máxima simplificación y proporcionalidad según la caracterización del municipio en el sistema de ciudades de Andalucía, por su población y dinámica de crecimiento, por la relevancia de sus actividades y recursos turísticos, por su pertenencia a ámbitos territoriales con relaciones supramunicipales significativas o por contar con valores singulares relativos al patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico, cultural, natural o paisajístico. Los instrumentos de planeamiento deberán formalizarse como mínimo en los siguientes documentos: Memoria, que incluirá los contenidos de carácter informativo y de diagnóstico descriptivo y justificativo adecuados al objeto de la ordenación y a los requisitos exigidos en cada caso por esta Ley. Deberá respetar, en todo caso, las siguientes reglas: En los Planes Generales de Ordenación Urbanística se modularán sus contenidos en función de la caracterización del municipio por la ordenación del territorio y del nivel de desarrollo de sus determinaciones, conforme a las previsiones de esta Ley, e incluirá por tanto, en su caso y entre otros, los estudios complementarios de suelo y vivienda, y de tráfico, aparcamiento y transportes. Deberá justificar las soluciones del Plan General de Ordenación Urbanística. Los instrumentos de planeamiento deberán incluir, además, cualesquiera otros documentos que vengan expresamente exigidos por la legislación sectorial aplicable, justificando el cumplimiento de ésta. Analizar en taller de trabajo : ¿cómo se tramitan los instrumentos de planeamiento general?.  Administración competente para la formulación, tramitación y aprobación de los planes. 1. Tramitación de los planes  2. Avance  3. Aprobación Inicial  4. Aprobación Provisional  5. Aprobación Definitiva. La publicidad de los instrumentos de planeamiento general. Esquemas del procedimiento de aprobación del planeamiento urbanístico de Andalucía.  Formularios específicos del planeamiento de Andalucía. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA. BARCELONA RECONVIERTE SU SUELO INDUSTRIAL EN INMUEBLES TECNOLÓGICOS
Valor añadido: Urbanismo, Cataluña. Barcelona reconvierte su suelo industrial en inmuebles tecnológicos. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques tecnológicos y empresariales, y urbanismo de Andalucía. La transformación del suelo industrial en tecnológico que ha tenido lugar en  Poblenou es un ejemplo de transformación urbanística no traumática que está sirviendo de ejemplo en muchos foros urbanísticos y arquitectónicos. De haberse cumplido con el modelo estrictamente tecnológico dell Ayuntamiento en 2000 para el distrito 22@ el resultado hubiese sido espectacular, pero aún así, se han acogido 1.500 empresas, de las que un tercio pertenecen al  sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la electrónica, como T-Systems, Indra, Microsoft, Yahoo y Schneider Electric. El 31% se dedica a actividades relacionadas con el diseño y el 18% a los medios de comunicación. En este ámbito se encuentran Mediapro y Lavinia, con sede en el edificio Imagina, y las futuras sedes de RBA y Bassat Ogilvy. Las tecnologías médicas y la energía son los dos últimos pilares sobre los que se basa el crecimiento de la zona.  22@ parte de la idea de un clúster que tiene como base fundamental el empleo de las tecnologías de información y comunicación. Y todo partió de un análisis de las debilidades que presentaba la industria tradicional de la zona. La formación de un clúster implica la necesidad de cooperación entre las empresas, ya que deben compartir sus competencias claves para poder complementarse unas con otras en el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. Por otra parte también es necesaria la existencia de instituciones, tanto públicas como privadas, de apoyo a la pequeña y mediana empresa. En el caso de Barcelona el clúster depende normalmente de una multinacional que lidera el proceso, al mismo tiempo se complemente desde el mundo universitario y académico.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. ¿CÓMO SOLUCIONAR LA NULIDAD DE LAS LICENCIAS DE FINCA DO CONDE?
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. ¿Cómo solucionar la nulidad de las licencias de finca do conde?. Guía práctica inmoley.com relacionada: licencias urbanísticas y urbanismo de Galicia. El Tribunal Superior de Justicia de Galicia anula las licencias de Finca do Conde y el concejal de Urbanismo, José Mariño, insiste en que las indemnizaciones llevarían al Concello a la suspensión de pagos. La sentencia anula las licencias del centro comercial y las dos torres de viviendas ubicadas en esta zona. Es necesario tomar una decisión porque el propio tribunal advierte además de que esta sentencia “es definitiva”, por lo que no cabe recurso ordinario alguno y el Concello tendrá ahora que buscar una solución para evitar el derribo y el desembolso millonario que tendría que afrontar si el ayuntamiento se viera obligado definitivamente a ejecutarlo. De momento sólo se quiere ganar tiempo y aunque la situación de ilegalidad de toda la urbanización es completa, en los tribunales están pendientes tres recursos de apelación contra las sentencias que anularon las licencias de primera ocupación, la de obra y la de actividad del hipermercado de Carrefour, así como la de obra de dos edificios de diez plantas que no llegaron a edificarse. Otra cuestión es la posibilidad de legalizar con una nueva licencia, que es lo que se hace siempre. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO. ¿QUIÉN PAGA LA LIMPIEZA DE SUELOS CONTAMINADOS?
Valor añadido: urbanismo, País Vasco. ¿Quién paga la limpieza de suelos contaminados?. Guía práctica inmoley.com relacionada: suelos contaminados y urbanismo del País Vasco. Sobre una urbanización ha recaído un expediente por incumplimiento de la ley de Prevención de Contaminación, que obliga a delimitar la zona afectada, ya que el solar aparece en el inventario de suelos contaminados. Además, tienen que presentar un certificado de calidad del suelo antes de iniciar cualquier actuación urbanística. Medio Ambiente advirtió hasta cuatro veces, entre 2007 y 2008, que debían cumplir aquellos requisitos antes de ejecutar cualquier obra. Medio Ambiente ha determinado que la zona contaminada afecta a cerca una quinta parte de los terrenos -25.000 m2- y que la limpieza requería retirar alrededor de 100.000 metros cúbicos de tierras, que luego se deben reponer saneadas. Según los cálculos de empresas especializadas en la limpieza de suelos, el saneamiento tendrá un coste superior a los cinco millones de euros. En taller de trabajo se debe analizar quién paga la descontaminación, el vendedor o el comprador. Es determinante la aportación de pruebas que acreditan que el vendedor puede haber conocido de la situación de contaminación del suelo. El efecto ha sido un expediente sancionador por falta muy grave contra los promotores, que es el primero que se ha tramitado por incumplir la Ley de Prevención de Contaminación, en vigor desde el año 2005. El expediente concluyó que no delimitaron la zona contaminada ni presentaron un certificado de calidad del suelo y, sin estos requisitos, iniciaron las obras de la promoción urbanística en 2007. Un total de 88 de las 197 viviendas se encuentran ya acabadas o en obras. Medio Ambiente ha decretado la paralización de las obras de urbanización que impliquen movimientos de tierras.  Aunque el plan urbanístico del solar quedó aprobado definitivamente diez días después de la entrada en vigor de la ley de Prevención de la Contaminación, se tuvo conocimiento de la contaminación del suelo cuando ya estaba en vigor dicha normativa.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
¿QUÉ QUIEREN LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDA?
Valor añadido: ¿qué quieren las cooperativas de vivienda?. XIII Jornada del Cooperativismo de Viviendas. Guía práctica inmoley.com relacionada: cooperativas de vivienda. Empezando por el final, lo único que no se había escuchado antes es una referencia a la futura Ley de Economía Sostenible para que solucione el desfase del cooperativismo de vivienda español con el europeo. Si esta sugerencia pasa por más ventajas fiscales a las cooperativas de vivienda, facilidades en el crédito, el tema es complicado. En Europa las grandes cooperativas de vivienda son de los sindicatos, con lo que ya tienen ventajas fiscales, pero en España la participación sindical en vivienda, salvo Vitra, es escasa. Parece un tema importante y sería muy útil que el Ministerio de Vivienda metiese al sector en la futura Ley de Economía Sostenible y no sólo a las cooperativas de vivienda. Las cooperativas de vivienda piden una nueva ley, pero al mismo tiempo reconocen que no sirve de nada porque cada autonomía tiene su ley de cooperativas, así que el eterno anteproyecto del Ministerio de Vivienda sirve de poco. Al mismo tiempo critican al Ministerio porque no les llegan los créditos de las entidades financieras que firmaron el convenio del Plan de Vivienda, y se quejan porque el Ministerio de Vivienda no exige el cumplimiento del convenio, algo que en la práctica es imposible, como sucede con los convenios autonómicos en Andalucía, Madrid … Lo que si ha quedado claro es que están aumentando las bajas y que una de las claves de una futura ley de cooperativas de vivienda: que clarifique el régimen de bajas de cooperativas y que permita la promoción de viviendas en alquiler. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor  aseguró  que su gabinete ha remitido al grupo de trabajo interministerial para la elaboración de la nueva Ley de Cooperativas las propuestas planteadas por las organizaciones representativas del sector, y aseguró que comparte su preocupación por la falta de financiación y las dificultades de acceso a suelo finalista. El secretario general de Concovi, Jaime Oñate, pidió que la nueva regulación clarifique el régimen de bajas de cooperativas y que permita la promoción de viviendas en alquiler. Oñate y el presidente de la Asociación de Empresas Gestoras de Cooperativas y Proyectos Inmobiliarios (Geocopi), Francisco de Miguel, han criticado que uno de los problemas más acuciantes a los que se enfrentan las cooperativas es a la restricción del crédito y a la falta de eficacia del Plan Estatal de Vivienda. Según De Miguel, las cooperativas no reciben créditos para promocionar viviendas, aún cuando tiene el suelo disponible, demanda suficiente y un plan financiero solvente. Así, ha criticado que los acuerdos del Gobierno con las entidades financieras no están funcionando y ni siquiera se están concediendo los créditos convenidos para la promoción de viviendas. "Exigimos a la administración que intervenga". Además, considera que el Plan Estatal de Vivienda no se está cumpliendo en su totalidad más allá del ámbito de la financiación. Así, ha afirmado que "habría que remover el Plan" porque las ayudas a la entrada no se están gestionando con la celeridad que deberían, y ha denunciado que "aún no se ha reunido la Comisión de Seguimiento del Plan", encargada de informar de sus resultados.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LAS SUBASTAS DESIERTAS DEL SEPES OBLIGAN A DAR FACILIDADES DE PAGO.
Valor añadido: las subastas desiertas del Sepes obligan a dar facilidades de pago. Guía práctica inmoley.com relacionada: director de suelo y polígonos industriales, parques empresariales y logísticos. El caso más doloroso ocurrió en Guadalajara con Aguas Vivas II se estrella en el que sólo una empresa se interesó en una de las seis parcelas. El Sepes se preocupó cuando el ayuntamiento dijo que tenía el compromiso de Sepes de desarrollar las viviendas directamente si no aparecían promotores. Así que Sepes salió al paso con una segunda subasta. Para evitar que esto se repita, el Sepes ofrecerá a los promotores y cooperativas diferir el pago de los solares públicos que adquieran hasta un máximo de dos años. En lugar de pagar su importe en el momento de la adjudicación, Sepes permitirá que entonces sólo abonen un 10% del precio, otro 10% deberán pagarlo cuando obtengan la calificación provisional y primera licencia de construcción y el 80% restante no tendrán que pagarlo hasta 12 meses después o un máximo de 24 meses, si acreditan que no han podido obtener antes el crédito del banco.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA REFINANCIACIÓN DE COLONIAL Y EL FUTURO DE RIOFISA
Valor añadido: La refinanciación de colonial y el futuro de Riofisa. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project finance y financiación inmobiliaria. El banco de inversión Lazard presentó  un nuevo plan de refinanciación sobre una deuda cercana a los 2.000 millones de euros de Colonial. La inmobiliaria ya logró en septiembre del pasado año arrancar un acuerdo de intenciones sobre la refinanciación de cerca de 7.000 millones de euros de deuda con las entidades Calyon, Eurohypo, Goldman Sachs y The Royal Bank of Scotland. La refinanciación de Colonial pasaba por la venta íntegra de Riofisa. En el caso de Riofisa, la compañía de centros comerciales refinanció el pasado verano 340 millones, mientras que la filial francesa SFL ha logrado salvar también la refinanciación de 300 millones. Ahora queda el futuro de Colonial. El nuevo plan presentado  contempla la constitución de una nueva sociedad que acoja activos de Colonial y la refinanciación sobre cerca de otros 2.000 millones de euros de deuda. La cifra coincide con el precio pagado por Colonial en 2007 por Riofisa, especializada en la construcción de centros comerciales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
¿CÓMO RECONVERTIR VIVIENDA LIBRE EN PROTEGIDA CON EL PLAN DE VIVIENDA 2009-2012 DE GALICIA?
Valor añadido: ¿cómo reconvertir vivienda libre en protegida con el Plan de vivienda 2009-2012 de Galicia?. Vivienda Protegida en Galicia. Plan de Vivienda 2009-2012. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. La Xunta aprueba el Plan de Vivienda 2009-2012 con ayudas por 600 millones que beneficiarán a 50.755 familias. El Consello de la Xunta aprobó el decreto que regula todo el Plan de Vivienda 2009-2012 que beneficiará a 50.755 familias gallegas, con ayudas por importe de casi 600 millones de euros. Entre las novedades del decreto, se amplía, según la Xunta, de forma "sustancial" la población susceptible de recibir ayudas para la adquisición de vivienda, incluyendo a las familias con ingresos entre 3,5 y 4,5 veces el iprem, que en el plan anterior no tenían derecho a ayudas directas y únicamente podían recibir subsidiación del préstamo cuando se trataba de primer acceso a la vivienda. Las ayudas establecidas por la Xunta son, además, compatibles con las financiadas por el Ministerio de Vivienda, pero gestionadas por la Xunta de Galicia. Pueden alcanzar un máximo de 8.000 euros para todos los compradores de vivienda protegida con ingresos que no superen 2,5 veces el Iprem. Una de las novedades que presenta el decreto es la posibilidad de que las viviendas libres, en bloque o de forma individual, puedan ser reconvertidas en viviendas de protección oficial. Con esta medida se pretende incentivar el mercado y rebajar el stock de vivienda sin vender en Galicia, que estaría formado por entre 15.000 y 20.000 inmuebles. Pero para ello, los promotores deberán someterse a los requisitos de precio y superficie de los pisos de protección oficial. Es decir, pisos de una superficie máxima de 90 metros cuadrados y precios máximos que oscilan, según la zona y el tipo de régimen de protección, entre los 1.307 euros por metro cuadrados de las ciudades y 985 euros de los municipios rurales. La ventaja para el promotor radica en que, si bien debe reducir los beneficios, encuentra mucho más fácil un comprador, ya que éste la puede adquirir –que de otra forma no sería posible–, debido precisamente a las subvenciones oficiales. Pero no todas las viviendas nuevas podrán optar a la calificación de protección. Sólo aquéllas que, además de ajustarse en precio y superficie, lleven más de un año con la licencia de primera ocupación y las que estén en fase de construcción. "Es un paso claro para movilizar el mercado", declaró el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, que  celebró el Consello de la Xunta en la ciudad de Ourense, como ya lo había hecho antes en Pontevedra y Lugo. El Gobierno gallego no ha calculado cuántas viviendas libres podrán pasarse la calificación de protegidas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA EN MADRID SIGUEN POR LAS NUBES
Valor añadido: Los precios de la vivienda en Madrid siguen por las nubes. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y urbanismo de Madrid. Los expertos siguen presentando informes en los que relacionan 1) la renta disponible de los madrileños, 2) el número de viviendas vacías en los PAUs y 3) la evolución del mercado en el resto de España y no dan crédito. La opinión generalizada es que los promotores y propietarios parten de la base de que un piso en Madrid es un valor seguro a medio plazo, así que no se bajan los precios. Otros consideran que el problema de Madrid es que hay demasiado piso grande con lo que los precios no se pueden ajustar. Falta oferta de un dormitorio. Eso es posible, pero las cifras de las recientes ferias demuestras que los chollos no existen y que los bancos no pueden financiar pisos con un precio desproporcionado respecto a dos salarios, no uno, dos. Y a modo de ejemplo, en Chamberí, un apartamento de un dormitorio por 297.800 euros, con 66 metros. Estos son los precios de mercado y no hay diferencias sustanciales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL MERCADO DE OFICINAS EN BARCELONA EXIGE GARANTIZAR LAS RENTAS PARA ALQUILAR.
Valor añadido: El mercado de oficinas en Barcelona exige garantizar las rentas para alquilar. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos de oficinas y locales. Jordi Toboso, director general de Cataluña de Jones Lang LaSalle, comentó: “En estos momentos, y pese a no gustar la fórmula, las garantías de rentas acaban siendo en muchas ocasiones la única salida de venta de activos que no dan la seguridad suficiente a los compradores”. Y añadió: “Una buena noticia para el sector es que parece que los fondos vuelven a contar con financiación. Las entidades bancarias vuelven a analizar las operaciones de inversión inmobiliaria, aunque las exigencias son mucho mayores”. El volumen de inversión en edificios de oficinas en Barcelona alcanzó este tercer trimestre del año los 97 millones de euros. La cifra  acumulada de volumen de transacciones en lo que llevamos  de año asciende a 400 millones de euros, un 27 por ciento menos que el mismo periodo del año anterior. De este volumen anual, el 32 por ciento corresponde a operaciones sale & leaseback, el 25 por ciento a adjudicaciones por parte de entidades financieras y el 43 por ciento restante a operaciones de inversión tradicional. Concretamente, este trimestre se han  realizado  un total de cuatro operaciones cuyo importe medio no supera los 25 millones de euros. Las rentabilidades para  los edificios de oficinas en Barcelona se han mantenido estables por segundo trimestre consecutivo en la zona centro. La rentabilidad Prime se mantiene en el 6,25 por ciento y la rentabilidad para la zona CBD en el rango 6,50-7,00 por ciento. En la zona Secundaria y Periferia, las rentabilidades han aumentado ligeramente situándose en 7,00-7,75 por ciento y 8,00-8,75 por ciento, respectivamente. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INFORME SOBRE EL MERCADO INMOBILIARIO E HIPOTECARIO EN ESPAÑA DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2009 
Valor añadido: Informe sobre el mercado inmobiliario e hipotecario en España durante el primer semestre de 2009. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. Conclusiones del mercado inmobiliario e hipotecario en España - Grupo Tecnocasa - Universidad Pompeu Fabra (UPF). A lo largo del periodo analizado, la media de días transcurridos entre la salida al mercado y la venta de una vivienda para todas las poblaciones seleccionadas ha disminuido en 35 días, pasando de los 135 días en el primer semestre de 2008 a los 100 días en el primer semestre de 2009. El Grupo Tecnocasa, la empresa de intermediación inmobiliaria y financiera en franquicia líder del mercado español, y la Escuela Superior de Comercio Internacional (ESCI) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han elaborado el noveno Informe sobre el mercado de la vivienda. El informe, que analiza la evolución de la vivienda de segunda mano en España durante el primer semestre de 2009 y compara los resultados con el primer semestre de 2008, ha sido realizado a partir de los datos de las viviendas vendidas por Tecnocasa y de los préstamos hipotecarios concedidos por Kìron, enseña de servicios financieros del Grupo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INFORME SOBRE LA ECONOMÍA EUROPEA DE LA AGENCIA DE CALIFICACIÓN STANDARD & POORS (S&P). 
Valor añadido: informe sobre la economía europea de la agencia de calificación Standard & Poors (S&P). Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. El sector inmobiliario español vivirá un periodo de ajuste extendido, con descensos en los precios de la vivienda hasta 2012, según las conclusiones de un informe sobre la economía europea de la agencia de calificación Standard & Poors (S&P).  Por otro lado, S&P establece que el mercado inmobiliario español tardará en recuperarse de seis a siete años teniendo en cuenta el elevado 'stock' de viviendas existente y el exceso de oferta en el mercado. "Las condiciones del mercado inmobiliario español siguen reflejando una sobreoferta significativa", asegura. La agencia recuerda que los precios de la vivienda han descendido un 8,2% en el segundo trimestre de 2009, según el INE y un 8,3% según Tinsa, y que las hipotecas evolucionan también a la baja con un retroceso del 14,4% en julio en términos interanuales, una contracción que refleja "tanto el endurecimiento de la distribución del crédito por parte de los prestamistas españoles como mayor cautela de parte de los prestatarios".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. EL SEPES URBANIZARÁ LA OPERACIÓN CAMPAMENTO.
Valor añadido: urbanismo, Madrid. El Sepes urbanizará la Operación Campamento. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid. Las obras de urbanización e instalación de servicios en el área incluida en la llamada 'operación Campamento' comenzarán tan pronto como estén terminados todos los informes preceptivos de diferentes organismos ya que la 'operación Campamento' requería informes del Ayuntamiento y de otros organismos, como el Canal de Isabel II, la Confederación Hidrográfica del Tajo o empresas contratadas por el Ministerio de Defensa". El Ministerio de Defensa ha encomendado al Sepes la urbanización de la Operación Chamartín y se ha elaborado un convenio tipo en el que falta por determinar los plazos de urbanización. La operación Campamento permitirá la construcción de más de 22.000 viviendas en los antiguos cuarteles del Ministerio de Defensa de la carretera de Extremadura. La primera fase dará el visto bueno a 10.700 viviendas, de las que 7.000 serán protegidas. La segunda contará con 11.400, de las que 6.700 serán en régimen de protección.  Este desarrollo urbanístico empezó a dar sus primeros pasos en 1993 bajo una primera idea que pretendía sustituir las instalaciones militares por zonas residenciales construyendo 3.500 viviendas, como se estableció en el avance de la revisión del PGOUM. Las cifras se modificaron posteriormente, ya que el convenio urbanístico firmado entre el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Defensa y el de Vivienda en 2005 multiplicó por seis ese número, hasta alcanzar las 22.100 ahora previstas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID, CENTRO DE TRANSPORTES DE COSLADA 
Valor añadido: Urbanismo, Madrid, centro de transportes de Coslada. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Madrid. El Consejo de Gobierno la venta de la participación que tiene la Comunidad de Madrid en el Centro de Transportes de Coslada. Se hará por subasta pública y el precio de salida será de 11,3 millones de euros, anunció el vicepresidente y portavoz regional, Ignacio González. Autorizar al Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE) la enajenación de toda su participación en el capital social de esta empresa pública, que consiste en el 51 por ciento. El Centro de Transportes de Coslada también está participada por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de la Comunidad de Madrid, en un 39 por ciento, y por el Ayuntamiento de Coslada, en un 10 por ciento. El procedimiento que se llevará a cabo es el de "pública subasta" como aseguró la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre. El precio inicial es de 7,39 euros por acción. En total, habrá 1,53 millón de acciones, por lo que el precio ascendería a 11,3 millones de euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO, VENTA DE SUELO EN BILBAO
Valor añadido: Urbanismo, País Vasco, Venta de suelo en Bilbao. Guía práctica inmoley.com relacionada: director de suelo y urbanismo del País Vasco. Vallehermoso, filial de Sacyr ha vendido su participación en una sociedad compartida con el Gobierno vasco que era propietaria de un terreno en el barrio periférico de Bolueta. Fuentes cercanas al grupo de construcción valoran la desinversión en 48 millones. Barrio periférico de Bolueta. Entre los desarrollos urbanísticos que se encuentran en marcha destacan la zona industrial de la ría, que se ha transformado en residencial con servicios terciarios. La vivienda que se está construyendo allí es de lujo y de más de 150 m2, con precios elevados). En Bolueta y Zorrozaure están previstas una gran cantidad de viviendas de protección oficial). Problemática medioambiental de la zona: descontaminar el terreno por los vertidos realizados durante el periodo de actividad de Fundiciones Bolueta.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
GESTIÓN POSTVENTA DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS EN MANOS DE LOS BANCOS.
Valor añadido: gestión postventa de promociones inmobiliarias en manos de los bancos. La gestión y comercialización de los activos inmobiliarios que han pasado a la banca. Guía práctica inmoley.com relacionada: director de patrimonio y gestión de activos inmobiliarios. Acierta de lleno Expansión cuando sostiene que con cuatro crisis inmobiliarias a sus espaldas, Joaquín Rivero, presidente de Gecina, sabe muy bien que una crisis es algo que no se puede desperdiciar. El empresario, uno de los pocos supervivientes de la última demolición del sector, se acaba de embarcar, siguiendo esta filosofía, en un nuevo proyecto empresarial: Básico Homes. Es decir, que la crisis genera negocio inmobiliario pero hay que verlo. Los bancos se están quedando con promociones inmobiliarias enteras a medio construir. Al principio se quedaban con pisos en dación de pago, pero la morosidad les ha forzado a quedarse con promociones a medio construir. Esto para un banco es un quebradero de cabeza, así que dejan la gestión en manos de un experto que sabe marcar los tiempos en la promoción inmobiliaria y lo más novedoso, un paso más allá, vigila las postventa para que el banco no tenga problemas a futuro. El proyecto lo dirige un director de promociones que ha pasado por las principales inmobiliarias españolas, aquí está el valor añadido en el know how y la experiencia que aporta el sector a una banca que se está viendo desbordada por activos inmobiliarios pero que no sabe como darlos salida.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS URBANOS. LA INCOMPRENSIBLE ABSTENCIÓN DEL PP EN LA LEY DEL FOMENTO DE AGILIZACIÓN PROCESAL DEL ALQUILER Y DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
Valor añadido: Arrendamientos urbanos. La incomprensible abstención del PP en la Ley del Fomento de Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos. En la recta final de la ley en el Senado se ha mantenido la abstención del PP que se produjo en el Congreso. Ya entonces desde el Partido Popular, su portavoz de vivienda Pablo Matos señaló que, a pesar de haberse abstenido en la votación, esta ley servirá para movilizar el millón y medio de viviendas vacías que hay en España, al tiempo que recordó que muchos propietarios renuncian a alquilar su vivienda porque "convertirse en casero es una auténtica aventura" y justificó su posición porque aunque la nueva ley supone "una mejora" frente a las situación anterior, no se ha aprovechado el trámite parlamentario para impulsar las reformas necesarias en el mercado del alquiler. Ambas declaraciones suponen una contradicción porque si saliesen al mercado un millón de viviendas la ley no sería tan mala, pero lo temible es que no van a salir porque no se ha hecho la reforma necesaria y temas como la renta antigua ni se han tocado. La abstención parece significar que no se ha hecho lo necesario, pero peor hubiese sido no hacer nada y si se vota en contra pueden recordar que el PP no hizo nada. Es cierto que hay aspectos positivos en la tramitación judicial de los arrendamientos, pero en la práctica el retraso de la justicia puede que no permita comprobarlos. Al arrendador lo que le interesa es saber lo que se tarda en tramitar un desahucio y la respuesta es que los plazos se pueden acortar poca cosa. El arrendamiento se merecía una reforma, no un parche. En un año se podrá valorar el resultado de la ley y si los plazos de desahucio se mantienen y no aumenta significativamente el número de alquileres (13% del mercado de vivienda español se encuentra en la actualidad en régimen de alquiler, mientras la media europea se sitúa por encima del 40%)  quedará en evidencia que la ley no es suficiente y que el principal grupo opositor no se opuso a ella. El Pleno del Senado aprobó el proyecto de Ley del Fomento de Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios, norma que ha contado con 133 votos a favor, sólo dos en contra y la abstención del Grupo Popular y que ahora será enviada al Congreso para su aprobación definitiva. Tema a desarrolla en taller de trabajo: cuando el arrendador no logre contactar con su arrendatario para informarle acerca del inicio de un procedimiento de desahucio por falta de pago o por expiración legal del plazo del contrato, se procederá, sin más trámites, a fijar la cédula de citación en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial. En este sentido, en todos los casos de desahucio se apercibirá al demandado en la citación que, de no comparecer a la vista, se declarará el desahucio sin más trámites y quedará citado para recibir la notificación de la sentencia el sexto día siguiente a contar desde el señalado para la vista.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
REFORMA DE LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS.
Valor añadido: Propiedad horizontal. Reforma de la ley de propiedad horizontal para incrementar la eficiencia energética de los edificios. Facilidades para mejorar la eficiencia energética. Ley del fomento de agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios. Guía práctica inmoley.com relacionada: propiedad horizontal. Mejora energética de los edificios. La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal modula las mayorías necesarias para que las comunidades de propietarios adopten acuerdos para la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles, con arreglo a los siguientes supuestos: El establecimiento o supresión de equipos o sistemas que tengan por finalidad mejorar la eficiencia energética requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios, incluso cuando supongan la modificación del título constitutivo o de los estatutos, lo que normalmente requiere unanimidad. Si los equipos o sistemas son susceptibles de aprovechamiento individualizable, para la adopción del acuerdo bastará el voto favorable de un tercio de los propietarios, en cuyo caso sólo se repercutirá el coste para aquellos que hayan votado a favor del acuerdo y se beneficien de la mejora, tal y como ya ocurría hasta hora con la instalación de paneles solares, por ejemplo. El resto de actuaciones que tengan por finalidad mejorar la eficiencia energética se seguirán rigiendo por el sistema de mayorías vigente. La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal modula las mayorías necesarias para que las comunidades de propietarios adopten acuerdos para la mejora de la eficiencia energética e hídrica de los inmuebles. De este modo, el establecimiento o supresión de equipos o sistemas que tengan por finalidad mejorar la eficiencia energética o hídrica requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios. Si los equipos o sistemas son susceptibles de aprovechamiento individualizable, para la adopción del acuerdo bastará el voto favorable de un tercio de los propietarios, en cuyo caso sólo se repercutirá el coste para aquellos que hayan votado a favor del acuerdo y se beneficien de la mejora. Finalmente, se establece que si se tratara de instalar en el aparcamiento del edificio un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado, siempre que éste se ubicara en una plaza individual de garaje, sólo se requerirá la comunicación previa a la comunidad de que se procederá a su instalación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. NUEVA LEY DEL SUELO DE GALICIA.
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Nueva ley del suelo de Galicia. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, anunció que, previsiblemente, presentará el próximo mes de noviembre la modificación de la Ley del Suelo al Consello de la Xunta, para su posterior aprobación. La nueva ley del suelo de Galicia sustituirá el criterio de distancia por el de densidad. Hasta ahora, los ayuntamientos podían promover planes urbanísticos delimitados por una distancia de 50 metros desde la última vivienda y en un área de expansión de 200 m2. Con la reforma, además del núcleo rural histórico tradicional, se crean otros tres: consolidado, no consolidado y complejo, en el que concurren características de los anteriores. En todos ellos será posible construir, siempre que la densidad supere el 33% del suelo. Se trata de eliminar la rigidez que predomina en el rural. La realidad es terca y, de los 10.000 núcleos que existen en Galicia, pocos se ajustan al modelo histórico tradicional. La nueva ley gallega recupera la figura del Plan Especial de Ordenación de Núcleo Rural, que formulará y aprobará la Administración local, y tendrá funciones de apoyo al desarrollo del plan general análogas a los de reforma interior (PERI) en el suelo urbano consolidado. Su tramitación también se simplifica, ya que se gestionarán como los estudios de detalle.La modificación supondrá una mayor agilidad en la concesión de licencias en suelo rústico para obras mayores, es decir, las que requieren de un proyecto técnico completo, que ya no necesitarán autorización autonómica. También desaparece esta autorización en las obras menores, de escasa entidad constructiva y económica, que los ayuntamientos deberán resolver en el plazo de un mes. La Xunta reducirá de tres a dos meses los plazos de todos sus informes urbanísticos preceptivos, con la excepción de la aprobación definitiva de los planes generales. La evaluación ambiental, mientras, pasará a constituir parte del propio contenido de los instrumentos de ordenación urbanística, tramitándose de forma unitaria.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDAS LIBRES DE PRECIO CONCERTADO (VLPC) EN MADRID. UNA SOLUCIÓN PARA EL STOCK DE VIVIENDAS DE MADRID.
Valor añadido: Viviendas Libres de Precio Concertado (VLPC) en Madrid. Una solución para el stock de viviendas de Madrid. Guía práctica inmoley.com relacionada y vivienda protegida. El director General de Vivienda, Juan Van-Halen, ya dejó constancia a su paso por el Ministerio de Fomento de su apoyo al sector, así que no ha dudado en ceder a Asprima el protagonismo de la presentación en su sede de la figura de las vivienda de precio concertado, una nueva tipología de vivienda que nació fruto del acuerdo que el Gobierno regional firmó en 2008 con Asprima, colegios profesionales y las principales entidades financieras y que fue ampliado el pasado mes de julio de 2009 para dar salida al stock de vivienda de la región. La gran novedad de la ampliación del convenio en julio de 2009 ha sido que los bancos presentan un pliego de condiciones preferentes de financiación para las VLPC, es decir, que el posible comprador tiene la garantía de que las viviendas no superan determinado precio y que, además, la entidad financiera se obliga a financiar la compra (una vez estudiado el riesgo). En el acto de presentación, el Director General de Vivienda de la Comunidad de Madrid hizo una sugerencia relevante al recomendar  a los promotores a que estudien en detalle su stock para incorporar al convenio el máximo número posible de viviendas. Son viviendas libres de nueva construcción terminadas, ubicadas en la Comunidad de Madrid y sujetas a un precio máximo de venta. Para que una vivienda pueda ser acreaditada como VLPC, Asprima debe emitir un Sello de Verificación Documental (SAVD). El promotor luego puede destinar las viviendas a compra o a alquiler con opción a compra. Acceso en régimen de compra - Están sujetas a un precio máximo de venta, computando como máximo 120m2 construidos.- El precio de los garajes y trasteros no excederá del 45% del Precio Máximo de Venta de la vivienda.- Se ofrecen productos financieros preferentes para facilitar la compra.- Se reduce el 10% en aranceles notariales y el 50% del coste de las notas simples. - El precio del m2 se determina en función de la zona geográfica. Zona A Zona B Zona C Zona D 3.200 €/m² 2.600 €/m² 2.300 €/m² 2.000 €/m². Acceso en régimen de alquiler con opción a compra: - La renta inicial anual será de 4,5% del precio total de venta de la vivienda.- La opción de compra se podrá ejercer durante los 3 primeros años. En caso de no ejercer la opción de compra, la vivienda continuará en régimen de alquiler hasta transcurridos 5 años desde la firma del contrato. - El precio de venta será el que tuviera la vivienda a la firma del contrato de alquiler, actualizado con las variaciones del Precio Básico Nacional de las Viviendas Protegidas en ese periodo, del que se descontará el 50% de las cantidades aportadas durante el alquiler.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TERCERA EDAD. ASTURIAS. RESIDENCIA DE TERCERA EDAD EN OVIEDO.
Valor añadido: Tercera edad. Asturias. Residencia de tercera edad en Oviedo. Guía práctica inmoley.com relacionada: viviendas tuteladas y residencias de tercera edad. El Gobierno regional construirá en el Parque de Invierno una residencia para la tercera edad, para 120 personas, y un centro de día, para otras 30 plazas. La Consejería de Bienestar Social ha incluido este proyecto en su plan de modernización de los servicios asistenciales, que prevé el traslado de los menores del Centro Materno Infantil a una nueva residencia que se levantará en el Naranco. El Plan General de Ordenación Urbana prevé para esta parcela, ubicada en el número 44 de la calle Pedro Masaveu y calificada como equipamiento asistencial, una ocupación máxima del 70 por ciento de la superficie. La altura máxima de cornisa se fija en 15 metros, lo que supone unos cinco pisos de altura, aunque el Principado aún no ha definido si agotará la edificabilidad prevista en el Plan General de Ordenación Urbana. Lo que sí aclararon  fuentes de la Consejería de Bienestar Social es que no se va a pedir al Ayuntamiento ningún cambio en las condiciones urbanísticas de la parcela.  El solar, propiedad del Principado de Asturias, tiene una superficie de 2.357 m2, y está ubicado entre el Materno Infantil y la calle Alfonso Iglesias, con frente a Pedro Masaveu. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO INMOBILIARIO Y PUERTOS DEPORTIVOS EN MURCIA
Valor añadido: turismo inmobiliario y puertos deportivos en Murcia. Guía práctica inmoley.com relacionada: puertos deportivos y urbanismo de Murcia.  El presidente de Murcial, Ramón Luis Valcárcel, subrayó que "mientras no haya sentencia contraria a la ejecución del puerto de Puerto Mayor, el Gobierno regional estará de acuerdo en que se haga esa obra, puesto que nada lo contradice", pero seguirá oponiéndose "a que haya un solo ladrillo" para el aprovechamiento urbanístico residencial del entorno. La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de la Región ha desestimado el recurso de súplica interpuesto por la Administración Civil del Estado contra el auto de 21 de octubre de 2008, que estableció qué obras debían seguir suspendidas y las que debían continuar en Puerto Mayor. El TSJ permite continuar la construcción del puerto, pero no permite contribuir viviendas, tal como estaba previsto. Valcárcel indicó que es el proyecto "del puerto, entendido como el lugar en el que están los amarres para los barcos" el que ha recibido el visto bueno de la Unión Europea. Por eso, a su juicio, "la oposición o no sabe de lo que habla en este tema o dice lo primero que se le ocurre al respecto". "Contra ese proyecto portuario la justicia no ha dicho nada negativo. Otra cosa es el proyecto urbanístico al que siempre dije que no y al que sigo diciendo que no. Si el PSOE fuera más a menudo al diario de sesiones de la Asamblea Regional, lo sabría", apuntó. Antecedentes: La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia ha emitido un Auto, tras atender el informe de obras de los peritos, en el que indica que la "pretensión de Puerto Mayor de construir una urbanización para uso residencial adyacente al puerto deportivo y en terrenos de dominio público marítimo-terrestre, tal y como se contempla en los proyectos de 1975, 1988 y 2001, resulta inadmisible", según informaron fuentes del TSJ. El motivo de ello, explican, "está bien claro en la Ley de Costas de 1988, que impide los usos residenciales en dominio marítimo terrestre". Asimismo, el Auto autoriza realizar las obras del dique sur del puerto, porque "forma parte del proyecto inicial de 1975 y se trata de una obra imprescindible para la protección de las obras ya ejecutadas", además de los trabajos interiores del puerto, contenidos en el proyecto de 2001. También recomiendan la ejecución del dragado del canal del Estacio, que quedó paralizado en 2005 por el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, debido a que "el aterramiento sedimentario acaecido en los últimos años, con la consiguiente pérdida de calado, puede dar lugar a serios problemas para la navegación, poniendo en riesgo la seguridad de las personas y embarcaciones; así como la explotación de Puerto Menor y de otros puertos del interior de La Manga del Mar Menor". Según informó Medio Ambiente, el proyecto vigente contemplaba que "más de la mitad de la superficie a ganar al mar no se dedicaría al servicio directo de la náutica deportiva, sino a la creación de un campo de golf y a la Construcción de un significativo volumen de edificaciones con destino residencial. La construcción de edificación residencial es uno de los usos y actividades expresamente prohibidos por la Ley de Costas, y un campo de golf es algo que no requiere, por naturaleza, la ocupación del dominio público marítimo-terrestre".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA CONSTRUCCIÓN SE HA CONGELADO ENTRE SEPTIEMBRE DE 2008 Y SEPTIEMBRE DE 2009. CAPITALES ESPAÑOLAS EN LAS QUE NO SE HA VISADO NI UNA SOLA VPO EN UN TRIMESTRE.
Valor añadido: la construcción se ha congelado entre septiembre de 2008 y septiembre de 2009. Capitales españolas en las que no se ha visado ni una sola VPO en un trimestre. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras y promotor inmobiliario. La crisis viene de atrás, pero el efecto directo en los visados ha sido a partir de septiembre del 2008. Se están empezando a sacar a la luz estudios interanuales comparativos de visados de obra nueva con carácter anual y las diferencias entre septiembre del 2008 y el 2008 supera el 80%. La edificación, piedra angular de del PIB está paralizada. Los promotores no quieren ni oír hablar de iniciar obra hasta que no den salida al stock de pisos La dificultad de financiar dichos proyectos y la necesidad de dar salida al stock de viviendas han provocado un parón en los datos de viviendas visadas. En estos momentos la promoción pública sería determinante, pero los datos ponen de manifiesto que no hay ni voluntad, ni fondos. Hay capitales españolas en las que no se ha visado ni una sola VPO en un trimestre. Los informes ponen de relieve que el 2007 se detectó la bajada, pero se mantuvo un número de visados relevante, es en el otoño del 2008 cuando se detecta el desplome de los visados. En taller de trabajo se analizará el informe de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Castellón (Apecc) que es un magnífico ejemplo que sirve de radiografía del sector de la construcción en poblaciones muy expuestas al inmobiliario.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA. RAZONES PARA LA UNANIMIDAD DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE SANTANDER
Valor añadido: Urbanismo, Cantabria. Razones para la unanimidad del plan general de ordenación urbana (PGOU) de Santander. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cantabria. El ayuntamiento de Santander acierta de pleno pidiendo unanimidad para aprobar el PGOU porque sabe que su mayoría vale poco ante el filtro autonómico, así que mejor presentar un PGOU consensuado que no someterse al tijeretazo del gobierno cántabro. Otra razón es que el PGOU de Santander ha tenido un número de alegaciones extraordinario, desde la ciudadanía e instituciones, como el parque tecnológico, y por supuesto por los ecologistas. El problema de fondo es que aunque consiguiese la unanimidad, que es improbable, de poco le servirá ante la previsible oposición de los ayuntamientos colindantes con Santander. Si a Santander se le deja recalificar al norte de la S-20 se ahoga la posibilidad de crecimiento de los municipios colindantes. En otras palabras se les priva de los recursos económicos que le facilita el urbanismo. En términos urbanísticos la ciudad está preparando su crecimiento y quiere protagonizarlo en solitario, pero en términos regionales puede haber intereses en ahogar el crecimiento de Santander desde los ayuntamientos colindantes. Otro problema de fondo es que el nuevo PGOU deja a Santander sin patrimonio municipal. Hace tiempo que se construyeron los suelos urbanos y urbanizables clasificados en 1997, y el nuevo PGOU quiere disponer de la totalidad de territorio municipal restante, a excepción del que está protegido por el Plan de Ordenación del Litoral (POL). El PGOU sabe que la autovía de Santander va a aumentar la demanda de segunda residencia, así que tiene que generar suelo edificable. De aprobarse el PGOU como está propuesto, Santander casi se duplicaría. En todo caso, el Ayuntamiento de Santander está dando los pasos acertados y no moverá ficha hasta que haya tanteado al gobierno cántabro que ya no tendrá más remedio que mostrar sus cartas cuando reciba el informe de alegaciones para la emisión de la Memoria Ambiental. El gobierno cántabro debe emitir la correspondiente Memoria Ambiental, previa a la aprobación provisional de la revisión del plan por parte del Pleno del Ayuntamiento. Tendrá que dejar claro si quiere que Santander sea una gran capital del norte, por la que ha apostado su alcalde, o dejar que siga como está. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. AGENCIA DE PROTECCIÓN DA LEGALIDAD URBANÍSTICA (APLU)
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Agencia de Protección da Legalidad Urbanística (APLU). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. La Axencia de Protección da Legalidade Urbanística. La Xunta ha hecho público en la memoria que acompaña a sus presupuestos que la Agencia de Protección da Legalidad Urbanística (APLU), el ente consorciado entre Administración autonómica y concellos que comenzó a funcionar en 2008 para perseguir las irregularidades en este ámbito, tiene pendientes de ejecutar unas 300 órdenes de demolición. También reconoce que el año próximo se incrementarán los expedientes de persecución de este tipo de ilegalidades. En la memoria de los presupuestos se indica textualmente que “en el año 2010 se prevé un incremento de los expedientes de legalidad urbanística, teniendo en cuenta la dinámica de actuación de la agencia, pues ya en 2009 tiene 300 expedientes de demolición pendientes”. Para acometer esas demoliciones la APLU destinará 600.000 euros de su partida de inversiones, que ha pasado de 5.000 euros en 2009 a 720.000 en 2010. Los expedientes de demolición que tiene pendientes la APLU se corresponden únicamente con procedimientos que han seguido la vía contencioso-administrativa, no la penal, se aclara desde la Xunta. Además solo se referirían a suelos no urbanos, ya que en suelo urbano las competencias las siguen teniendo los concellos. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. ÁREA DE PLANEAMIENTO MAHOU-VICENTE CALDERÓN
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Área de planeamiento Mahou-Vicente Calderón.  Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid y convenios urbanísticos. Esta operación permitirá al Ayuntamiento seguir adelante con el 'Plan Especial del Río Manzanares y el proyecto Madrid-Río'; completar el soterramiento de la M-30, sus conexiones e incorporaciones; y ganar espacios libres para la ciudad, zonas verdes y equipamientos educativos.Área de planeamiento Mahou-Vicente Calderón, en el distrito de Arganzuela. El ámbito afectado dispone de más de 204.000 m2, ocupados en la actualidad por la antigua fábrica de cerveza de Mahou y el estadio Vicente Calderón. La edificabilidad será de 175.000 m2 y sumará una imponente zona verde de más de 31.000 metros en el suelo que ahora ocupa el estadio Vicente Calderón. El recuerdo al club seguirá presente en Arganzuela, independientemente de que el estadio se traslade a San Blas. En el terreno actualmente industrial que ocupa la fábrica de Mahou, 61.251 m2, se concentrará toda la edificabilidad, 175.000 m2 donde se levantarán 2.000 pisos de precio libre de los que saldrán los beneficios de la operación -dos tercios para Mahou y uno para el Atlético-. La urbanización costará 126 millones de los que el 70% (80 millones) serán para soterrar la M-30 a su paso por el Calderón. En la nueva ordenación de la zona está previsto el nacimiento de una nueva calle que irá desde la plaza de Francisco Morano a la calle Alejandro Dumas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, NAVARRA. DUDAS SOBRE LAS CESIONES EN LOS CONVENIOS URBANÍSTICOS.
Valor añadido: Urbanismo, Navarra. Dudas sobre las cesiones en los convenios urbanísticos. Guía práctica inmoley.com relacionada: convenios urbanísticos y urbanismo de Navarra.  La Cámara de Comptos sostiene en un informe de fiscalización que en ocasiones se utiliza incorrectamente la figura del convenio para adjudicar obras de urbanización en la Comarca de Pamplona "vulnerándose los principios de concurrencia y publicidad que exige la normativa de contratación pública". El informe, sobre los convenios urbanísticos firmados por los ayuntamientos de la Comarca de Pamplona con particulares, indica que entre 2005 y 2008 los entes locales firmaron 114 acuerdos de este tipo, lo que les reportó 32,5 millones de ingresos. De esta cifra, 23 millones corresponden a los ingresos por la cesión de parcelas de patrimonio municipal del suelo a entidades sin ánimo de lucro para promover viviendas protegidas. La cesión obligatoria del 10% de los aprovechamientos urbanísticos reportó a las haciendas locales de la Comarca de Pamplona 4 millones de euros. Los convenios urbanísticos, señala Comptos, son fundamentalmente de gestión, es decir, se suscriben para facilitar la ejecución del urbanismo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LETARGO INMOBILIARIO. LA REFINANCIACIÓN DE REYAL URBIS
Valor añadido: letargo inmobiliario. La refinanciación de Reyal Urbis. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project finance y financiación inmobiliaria. Una empresa está al borde del concurso de acreedores, contrata al mejor banco para que negocie con los otros bancos un plan para refinanciar su deuda y llegan a la conclusión de que lo mejor es el letargo inmobiliario. Tomarse un número de años sabáticos pagando la luz y el agua pero sin promover nada, ni hacer nada. Pasado el letargo, se sale de la cueva y a ver que pasa. Es una foto de la realidad del sector: no hacer nada hasta que pase la crisis inmobiliaria, reducción drástica de costes y el compromiso de no iniciar ningún proyecto hasta 2013. Para empezar se paraliza la construcción del emblemático complejo de oficinas, viviendas de lujo y hoteles que desarrollaba en el Paseo de la Castellana de Madrid, cuyas necesidades de financiación pendientes ascienden a unos 80 millones. Ante esta situación lo normal es que los bancos digan “ni hablar, vendemos y luego dejamos que la empresa vaya al concurso de acreedores”, pero hay algo que se lo impide. La dirección de Reyal Urbis ha manejado los tiempos magistralmente, primero vendió inmuebles a Banesto y consiguió un año de tregua. Ahora tiene dos ases en la manga: ABC Serrano y la cadena Rafael Hoteles. En taller de trabajo se debe analizar la mejor estrategia a seguir: o el órdago a la banca de Martinsa Fadesa o pasarlo todo a los bancos, como hizo Colonial. Entre estos casos hay otra solución y estamos asistiendo a la primera vez en la que un promotor marca los tiempos y el ritmo a los bancos. Lo están haciendo perfecto.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA MINISTRA DE VIVIENDA DECEPCIONA CON EL SOCORRIDO: ¡Y TÚ MÁS!
Valor añadido: La ministra de vivienda decepciona con el socorrido: ¡y tú más!. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos y vivienda protegida. Ante una pregunta previsible sobre la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) y los malabarismos contables para consolidar sus cuentas con el SEPES, sorprendió la respuesta política de una ministra técnica que ha demostrado reiteradamente sus conocimientos teóricos del sector inmobiliario. La Ministra salió con el socorrido ¡y tú más!. Si la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) está en quiebra técnica también lo estuvo el Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA) y la mantenemos porque es “social”. Empezando por el final, lo que es social es el fin, no tirar el dinero. Social es facilitar el alquiler  y asocial es mantener el alquiler en España al nivel más bajo de Europa. Y respecto a la IVVSA pues no tiene nada que ver, pero no tarde en informar a los parlamentarios autonómicos valencianos para que lo traten donde corresponde. Lo que el sector espera del Ministerio de Vivienda son resultados, respuestas técnicas, no escusas políticas. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, afirmó  que la política pública de alquiler "no es un negocio" y que, por tanto, "no tiene como objetivo conseguir beneficio patrimonial, sino beneficio social". Esto es incorrecto: 1) porque la SPA lo único que hace es intermediar, no arrienda, como hace el IVVSA. Es decir, que uno pierde dinero por alquilar a quien no puede pagar y otro por no contactar a arrendadores y arrendatarios. El IVVSA sí hace arrendamiento social y el SPA no, por lo que no es lo mismo que uno esté en quiebra a que lo esté el otro. Si se liquida el SPA no pasa nada, pero no sucede lo mismo con el IVVSA. 2) La política pública de alquiler del Ministerio de Vivienda no existe, y no por falta de competencias, sino por la distribución de su presupuesto en el Plan de Vivienda con relación al alquiler social desde entidades públicas y lo más grave, porque no denuncia el uso social que se debe dar al patrimonio inmobiliario del estado.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL STOCK DE CAPITAL EN VIVIENDAS EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1990-2007)
Valor añadido: El stock de capital en viviendas en España y su distribución territorial (1990-2007). Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y promotor inmobiliario.    La Fundación BBVA y el Ivie han presentado la monografía El stock de capital en viviendas en España y su distribución territorial (1990-2007), que analiza el valor de las viviendas existentes en el país, tano la edificación como el suelo sobre el que se asientan. El estudio concluye que durante el boom inmobiliario, del 97 al 2007, el valor de las viviendas creció un 288%, especialmente por el incremento del precio (83,9), mientras que el resto corresponde al aumento de la superficie construida. Del incremento del valor correspondiente a los suelos, el 83,6% es debido a la subida del precio del suelo, y el resto a la variación del precio de la edificación. Así, el peso de valor del suelo en el de la vivienda pasó del 29% del 1990 al 45,7 del 2007. Para Andalucía, estas cifras son aún más llamativas: del 24,6 al 51,5% en el mismo periodo. Datos a analizar en todos los talleres de trabajo que analicen el efecto del stock inmobiliario: Precios de las viviendas. Índices de precios de las viviendas. Evolución de los precios de las viviendas. Superficie total del stock de viviendas. Superficie total del stock de viviendas como porcentaje de España. Evolución de la superficie total del stock de viviendas. Valor del stock de viviendas. Valor del stock de viviendas como porcentaje de España. Evolución del valor del stock de viviendas 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. PLAN DE OBTENCIÓN DE SUELO PARA VPO
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Plan de obtención de suelo para VPO. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Andalucía. Plan de obtención de suelo para VPO en los 39 municipios de la comunidad que presentan una mayor demanda y una menor disponibilidad de espacios para la edificación de este tipo de promociones. La Junta compra suelo en Lagar de Oliveros para hacer 1.300 VPO. El Consejo de Gobierno andaluz autoriza invertir casi 30 millones en la adquisición de 30 hectáreas de terrenos en esta zona de la ciudad, junto a Puerto de la Torre. La Junta de Andalucía promoverá 1.300 viviendas de protección oficial (VPO) en la zona oeste de Málaga capital. Para ello, el Consejo de Gobierno andaluz autorizó  a la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio una inversión de 29 millones de euros para la compra de 30 hectáreas de suelo en Soliva Norte-Lagar de Oliveros, parte de las cuales están en el área de oportunidad residencial dibujada en el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana (Potaum) de Málaga. La zona de Lagar de Oliveros, situada entre El Cónsul y Puerto de la Torre, será el escenario en el que la Junta de Andalucía realizará su mayor promoción de viviendas protegidas en la capital. Para este enclave, que la Administración regional ya marcó en el Plan de Ordenación del Territorio (POT) del área metropolitana como zona preferente para la construcción de pisos protegidos, el Consejo de Gobierno autorizó  a la Consejería de Vivienda una inversión de 29,03 millones de euros para la compra de 29,65 hectáreas de terreno, casi la tercera parte del ámbito de Lagar de Oliveros, que tiene una superficie superior al millón de m2. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
¿COBRARÁN LAS CONSTRUCTORAS DE LOS AYUNTAMIENTOS?
Valor añadido: ¿Cobrarán las constructoras de los ayuntamientos?. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obra, y promotor inmobiliario. De poco van a servir las manifestaciones de los constructores reclamando que los ayuntamientos les paguen. Para ceder al cobro ciertas facturas pendientes con un ayuntamiento en una entidad financiera que ha suscrito la línea ICO correspondiente se requiere el endoso mediante la modalidad de confirming, siempre y (cuando la Entidad Local tenga una Línea de confirming en la Entidad de Crédito o el acuerdo de Cesión, su notificación fehaciente a la Entidad Local, y la consiguiente toma de razón por ésta. El segundo caso es el más normal y resulta imposible porque muchos ayuntamientos se niegan a dar la Certificación del Secretario/a de la Entidad Local, de acuerdo con el informe que expida el Interventor/a o el Tesorero/a de ésta, por el que se ha producido el reconocimiento de la obligación a cargo de la misma. Si los ayuntamientos fuesen empresas privadas, gran parte estaría en concurso de acreedores, y por supuesto, habrían presentado un ERE, pero la relación laboral en los ayuntamientos es compleja. Aún así algunos de ellos están prescindiendo de interinos y hay rumores de reestructuraciones laborales en importantes ayuntamientos que acaban de incrementar sus tasas, pero que aún así no les cuadran las cuentas. Si se hiciese una fiscalización seria de los Recursos Integrantes del Patrimonio Municipal de Suelo se comprobaría que muchos están presupuestando gasto corriente con cargo a la venta de parcelas municipales, algo prohibido, pero que se hace y se publica abiertamente. La media de descensos en las tasas por licencias de obras en los grandes ayuntamientos ha bajado más del 80% en un año. El problema de fondo es que la crisis financiera municipal se produce por la falta de financiación que provoca la paralización de los desarrollos urbanísticos. Pero muchos ayuntamientos consideran injusta la Ley de Régimen Local porque los ayuntamientos no pueden abonar gastos corrientes con ingresos procedentes de partidas extraordinarias, por ejemplo la venta de suelo municipal. Además, la Ley del suelo señala que los ingresos por la venta de suelo municipal deben estar afectos a la conservación y ampliación del patrimonio público del suelo con la finalidad de crear reservas para actuaciones públicas y de facilitar el planeamiento territorial y urbanístico y su ejecución. Claves: caída de ingresos municipales como el impuesto de construcciones, instalaciones y obras o el de plusvalías, sin olvidar la recaudación por aprovechamientos urbanísticos y el estancamiento de la venta de suelo municipal para parcelas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INTOLERABLE DOBLE VENTA INMOBILIARIA POR FALLOS TELEMÁTICOS.
Valor añadido: Intolerable doble venta inmobiliaria por fallos telemáticos. Guía práctica inmoley.com financiación inmobiliaria. Mientras que el comprador de un inmueble compraba un inmueble en una notaría, un apoderado lo estaba vendiendo a otro comprador o hipotecando. Luego llegaba la carrera al Registro de la Propiedad y el que tuviese más suerte. En algunas operaciones inmobiliarias importantes se mandaba a un vigilante al Registro de la Propiedad por si pasaba algo raro. Todo esto debería ser historia en la época de la telemática, pero ya ha habido varios casos de compradores de pisos que cuando han llegado al Registro el piso que acababan de comprar estaba vendido o hipotecado. Así que reclamaban al notario. Los notarios con toda la razón se quejan de que el servicio temático de algunos registros no funciona, así que han obrado del único modo que pueden. El seguro contratado por el Notariado por las posibles responsabilidades civiles que se pudieran derivar de las actuaciones de los notarios pagará los ocho millones de euros reclamados por las 30 personas físicas y jurídicas afectadas, unos pagos que actualmente negocian con la compañía aseguradora La Estrella. El Consejo General del Notariado ha presentado tres denuncias ante la Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN), y tiene previsto presentar en fechas próximas otras 27, por las que solicita que se abra expediente disciplinario a varios registradores de la propiedad y mercantiles. Según explica el Consejo General del Notariado, estos registradores han provocado daños económicos a diversos ciudadanos, por valor de unos 8 millones de euros, porque no han permitido el acceso telemático de los notarios al contenido de los libros del registro en el momento de la firma de las correspondientes escrituras públicas.  El Consejo considera que dicho incumplimiento obedece a la defensa de intereses económicos de los registradores. A fecha de  ningún notario puede acceder telemáticamente al contenido de los libros de los registros. La información de que dispone en el momento de firmar la escritura sigue siendo la nota simple que por fax le remite el registrador. Según los notarios, este incumplimiento de la Ley por el colectivo registral está desequilibrando el sistema de seguridad jurídica preventiva: mientras que es ya una realidad la presentación telemática en los registros de las escrituras públicas, la información precisa para su redacción se sigue obteniendo por fax. Tras siete años desde la efectividad de la ley 24/2001 de medidas fiscales, administrativas y del orden social, y cuatro de la ley 24/2005 de reformas para el impulso a la productividad, ninguna autoridad, empleado o funcionario público puede acceder telemáticamente a los libros del registro, pese a que así lo establecen ambas normas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. BADAJOZ ANALIZA UNA DENSIDAD EDIFICATORIA DE ENTRE 54 Y 59 VIVIENDAS POR HECTÁREA EN CUARTÓN CORTIJO
Valor añadido: Urbanismo, Extremadura. Badajoz analiza una densidad edificatoria de entre 54 y 59 viviendas por hectárea en Cuartón Cortijo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Extremadura. Comisión de urbanismo del ayuntamiento de Badajoz autoriza la consulta de viabilidad para la construcción de aproximadamente 900 viviendas en las proximidades de Cuartón Cortijo. Se trata de un terreno de 165.000 m2 en los que se prevé la construcción de 150 viviendas unifamiliares que constarían de dos plantas y de viviendas en bloques con un máximo de cinco alturas. El concejal del área, Celestino Rodolfo, quien además añadía que en ese terreno se construiría el Parque Tecnológico, edificio que sería cedido posteriormente a la UEX. La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Badajoz aprobó la consulta de viabilidad para construir viviendas junto al Cuartón Cortijo. Serán unas 900 viviendas, en una superficie neta de 165.000 m2. Se prevén unas 150 viviendas unifamiliares como máximo de dos plantas y el resto en edificaciones de bloques de viviendas de un máximo de cinco plantas de altura, reservando además una cesión de 14.000 m2 de suelo para el ayuntamiento. Densidad edificatoria de entre 54 y 59 viviendas por hectárea. Éstas se distribuirían en bloques de hasta cinco alturas y en 150 unifamiliares de dos plantas. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
PLAN DE VIVIENDA DE CANARIAS 2009-2012
Valor añadido: Plan de Vivienda de Canarias 2009-2012. Guía práctica inmoley.com: vivienda protegida. El Consejo del Gobierno de Canarias  ha aprobado el Plan de Vivienda de Canarias 2009-2012, un documento que propone mejorar el acceso de la vivienda a 135.000 familias canarias, un 50% más que en el Plan anterior en el que el objetivo marcado fue llegar a 89.000 familias. El Plan supone será un estímulo importante para la economía del Archipiélago ya que contempla movilizar un total de 2.846 millones de euros en las islas en acciones destinadas a facilitar el acceso a la vivienda a la ciudadanía canaria con especial atención a las familias y colectivos con más dificultades. de los más de 2.846 millones de euros que generará este nuevo Plan, 2.008 millones de euros procederán de la inversión privada, entre las que se encontrarán las entidades financieras; y los 833 millones de euros restantes los financiarán las administraciones públicas. Rojas indicó que se prevé que el Ministerio de Vivienda aporte en los próximos cuatro años unos 400 millones de euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO. EXTREMADURA Y GALICIA ATRAEN INVERSIÓN EN CENTROS COMERCIALES.
Valor añadido: Centros Comerciales, Urbanismo. Extremadura y Galicia atraen inversión en centros comerciales. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Informe sobre el Mercado de Centros Comerciales en España, elaborado por la compañía Jones Lang LaSalle. La superficie de centros comerciales en Galicia crecerá un 45% hasta 2011, pero Extremadura subirá un 70%. En los próximos dos años abrirá el mayor outlet de Galicia: Factory, en Culleredo (A Coruña). También el área comercial de mayor tamaño de la comunidad, la segunda de España y tercera de Europa: Marineda Plaza, en A Coruña, con más de 500.000 m2 y 196.000 de SBA. Este nuevo gigante de las compras, que abrirá en julio de 2010, cuenta con la primera tienda Ikea gallega como principal reclamo. La multinacional sueca de la decoración invertirá en este centro 450 millones de euros, y promete crear 4.500 puestos de trabajo directos. Antecedentes: 2008 fue un año récord en la historia de sector en España. Andalucía, Madrid, Aragón y Galicia, en ese orden, son las comunidades en las que más aumentó la SBA entre enero y diciembre de 2008. Durante el año 2008 se inauguraron 1.195.000 m2 de SBA (Superficie Bruta Alquilable) entre nuevos centros y ampliaciones de centros comerciales ya existentes. En total se inauguraron 33 centros y en 6 ya existentes se realizaron ampliaciones o segundas fases. 2009 ha comenzado con un total de 14.281.000 m2 de SBA distribuida en 613 centros comerciales en España.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. ASTURIAS, GALICIA Y PAÍS VASCO DEBEN RECALIFICAR PARA AMPLIAR LOS PUERTOS EXTERIORES.
Valor añadido: Financiación de infraestructuras. Asturias, Galicia y País Vasco deben recalificar para ampliar los puertos exteriores. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras y obra pública. Las autoridades portuarias se enfrentan a una financiación muy elevada en época de restricciones. Los bancos exigen garantías y reforzar las ampliaciones de los puertos con recalificaciones urbanísticas. La venta de suelo portuario ya ha sido utilizada en La Coruña para afrontar el pago de las obras del nuevo puerto en Punta Langosteira El caso de A Coruña, el Musel de Gijón o Pasajes ponen en evidencia que unas financiaciones tan elevadas requieren de garantías adicionales. En el caso de A Coruña siempre se pensó en recalificar y ahora en el Musel de Gijón tienen que reconsiderar el proyecto y recalificar suelo. No estaba previsto y es el puerto más rentable, pero los bancos quieren garantías, así que hay que recalificar. Otro proyecto que se ha reactivado es la construcción del puerto exterior de Pasajes, que obligará a endeudarse a la Autoridad portuaria. La cantidad prevista se elevaría a 250 millones durante 40 años (6,25 millones anuales). La cifra sobrepasa los resultados económicos que arroja la actividad del Puerto de Pasajes. Según la última memoria, la cuenta de explotación de la entidad arroja un beneficio bruto de 4,1 millones en 2008, que se reduce a 233.600 euros tras descontar las amortizaciones (3,8 millones). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, GRANADA. ADJUDICACIÓN DE LOS TERRENOS SITUADOS EN LA CARRETERA DE LA ALHAMBRA 
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Granada. Adjudicación de los terrenos situados en la carretera de La Alhambra. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Adjudican un terreno para la construcción del nuevo hospital de la Salud en Granada.   El terreno sobre el que se ubicará tiene un total de 10.635 m2 y está situado en una zona de fácil accesibilidad tanto para el transporte público como privado. Además, está prevista la construcción de un aparcamiento subterráneo. El Ayuntamiento de Granada ha adjudicado  el terreno para la construcción del nuevo centro hospitalario de Nuestra Señora de la Salud, que contará con una inversión de 25 millones de euros y ampliará su capacidad de setenta a cien habitaciones así como la plantilla en medio centenar de personas. El centro, perteneciente al grupo Adeslas, está proyectado en una zona de 10.635 m2, situado en la carretera hacia La Alhambra, y en el que también se ha previsto la construcción de un aparcamiento subterráneo, según ha informado  el Ayuntamiento de Granada en un comunicado. El nuevo proyecto tendrá una inversión económica de 25 millones de euros y duplicará la dimensión del actual, permitiendo mejorar su capacidad al incrementar el número de habitaciones (de 70 a 100), quirófanos (de 6 a 11) y consultas externas (de 14 a 30), entre otras novedades. Además, está prevista la creación de 50 nuevos puestos de trabajo, que se sumarán a los 412 actuales que ya trabajan directa o indirectamente en el hospital.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. ANDALUCÍA. PARQUE EMPRESARIAL Y TECNOLÓGICO DE LAS MARISMAS DE PALMONES
Valor añadido: Urbanismo. Andalucía. Parque empresarial y tecnológico de Las Marismas de Palmones. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Andalucía. La empresa promotora del centro de negocios Torres de Hércules es Valcruz Gestión, S.L., de Córdoba. La inversión asciende a casi 40 millones de euros. Se trata del centro de negocios más alto de cuantos existen en Andalucía ya que alcanza los 126 metros que incluye la antena de telecomunicaciones, superando en casi 30 metros a la Giralda de Sevilla. En total, 360 pilotes clavados hasta una profundidad de 36 metros soportan la estructura.  El parque empresarial y tecnológico de Las Marismas de Palmones, en Los Barrios (Cádiz), cuenta desde  con el centro de negocios más alto de Andalucía. Se trata de las Torres de Hércules, un proyecto promovido por la empresa Valcruz. El edificio está compuesto por dos grandes torres cilíndricas de 20 plantas y 12.000 m2 cada una. Las torres están unidas por pasarelas acristaladas en cada piso. El edificio alcanza los 126 metros de altura. Las Torres de Hércules se ubican en el Parque Empresarial y Tecnológico Las Marismas del Palmones (TecPal), unos terrenos que fueron adquiridos en su día por el Ayuntamiento de Los Barrios a Cepsa.  Las Torres de Hércules fueron diseñadas por el arquitecto cordobés Rafael de la Hoz. La primera piedra fue colocada el 2 de junio de 2006. El edificio, que está formado por dos torres de 20 plantas cada una unidas por pasillos acristalados, tiene una altura de 126 metros contando con la antena de telecomunicaciones situada en su azotea. Las torres emergen de un lago artificial situado en su base, y su diseño está inspirado en la simbología de las míticas Torres de Hércules, nombre con el que en la antigüedad era conocido el Estrecho de Gibraltar, de ahí que en la celosía que decora su original fachada cilíndrica se reproduzca, a modo de rompecabezas y abrazando toda su superficie, la leyenda “Non plus ultra”. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ARAGÓN. ZARAGOZA. CORTE INGLÉS DE PUERTO VENECIA 
Valor añadido: centros comerciales, Aragón. Zaragoza. Corte Inglés de Puerto Venecia. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Aragón.  Corte Inglés de Puerto Venecia. El edificio, junto al resto de la galería comercial, estará abierto a mediados de 2011. Puerto Venecia anunció que el nuevo McAuto, que se situará junto a la rotonda del Cuarto Cinturón, ya tiene lista su urbanización. Está a punto de iniciarse la construcción de Decathlon. Antecedentes: Puerto Venecia será el mayor destino comercial y de ocio de Europa. Sus 206,000 m2 de SBA combinan moda, deporte, ocio, restauración, aventura y tiendas creando una experiencia única para el visitante.  Puerto Venecia será más que una atracción regional con la galería de moda más grande de España con más de 72,000m2 con El Corte Inglés como locomotora principal y el mayor Parque de Medianas de España de más de 83,000 m2, dentro del cual se sitúa una de las más grandes tiendas IKEA de España, se encuentra ya operativo y ha recibido más de 5 millones de visitas.  La oferta comercial está integrada entre dos parques, el lago y la zona del canal con una extensa variedad de ocio, restauración, entretenimiento, deporte, aventura, salud y bienestar El Parque comercial de Puerto Venecia es el más grande de España con 83.000 m2 y ya se encuentra ocupado en un 90%. Su locomotora principal es Ikea que abrió sus puertas en Mayo de 2007 y que ha recibido más de dos millones de visitas en su primer año. Marcas líderes como Leroy Merlin, Porcelanosa, PC City, Conforama, MediaMarkt, Maison du Monde, Miró, Menaje del hogar, VisionLab, Casa, Keria, Saloni, La Quarta y Tuco ya han abierto sus tiendas al público
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, HOTELES, CANARIAS. LICENCIAS DE APERTURA DE HOTELES.
Valor añadido: Turismo, Hoteles, Canarias. Licencias de apertura de hoteles. Guía práctica: turismo inmobiliario, gestión hotelera, y urbanismo de Canarias. Los alojamientos hoteleros con licencia de obra anulada no pueden tener permiso de apertura ni funcionamiento. El Cabildo de Lanzarote al denegó la autorización de apertura, porque hubo diversas modificaciones en un proyecto de obras que no habían sido autorizadas por Turismo, lo que hacía que el complejo materialmente realizado en realidad no se correspondiera con el que en su momento se proyectó. Aún sin haberse efectuado cambios en el proyecto inicial, no se podría haber otorgado al proyecto la autorización para su apertura, ya que la licencia de obras estaba anulada previamente, lo que supone que se haya quedado sin cobertura jurídica el proyecto autorizado por aquella licencia con todas las consecuencias jurídico materiales, entre ellas, desde luego la imposibilidad de conceder licencia de apertura. Es decir, que los complejos turísticos de Lanzarote que no tengan licencia de obras, no podrán tener actividad. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, URBANIZACIÓN EN PUERTOS DEPORTIVOS
Valor añadido: Urbanismo, Galicia, urbanización en puertos deportivos. Guía práctica inmoley.com relacionada: puertos deportivos y urbanismo de Galicia. El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación presentado por la promotora Sociedad General de Terrenos y Edificios SL contra la anulación del plan parcial de la urbanización Porto Infanta, un complejo residencial de casi medio millar de viviendas que en su segunda fase incluía la construcción de un puerto deportivo con 300 puntos de amarre.  El Tribunal Supremo ratifica la decisión del ayuntamiento de Sada al anular de forma definitiva la urbanización de Porto Infanta. El tribunal desestima así el recurso formulado por Sociedad General de Terrenos y Edificios, S.L. contra la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia de noviembre del 2004, por el que se anuló el plan parcial del SAUR 4 (zona Porto Infanta), así como la disposición de las normas subsidiarias del Planeamiento de 1997 referidas a dicho ámbito. En la mencionada sentencia el Tribunal Supremo puso de manifiesto que el recurso que había sido presentado por el Concello de Sada -por decisión del gobierno presidido por el anterior alcalde, Ramón Rodríguez Ares- fue desestimado por un auto del propio Tribunal Supremo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, GALICIA. A CORUÑA
Valor añadido: centros comerciales, urbanismo, Galicia. A Coruña. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Galicia. Multi-Spain. Centro comercial de 120.000 m2, estructurado en tres plantas. De ellos, 42.167 están destinados a superficie comercial entre la que se incluyen locales de moda, hogar, complementos y servicios, medianas superficies especializadas y una amplia zona de ocio y restauración. Comienza con 64 locales en funcionamiento. Estaban previstos 130 locales, pero se trata de espacios modulables que se pueden adaptar a las exigencias de cada empresario. Mercadona han usado cuatro locales y H&M ocho. Además, en algunos casos, como el de Zara, estas dependencias están ubicadas en diferentes plantas y comunicadas por escaleras interiores. Uno de los ejes del nuevo centro son las tiendas de ropa y calzado. Entre esos establecimientos de moda, deportes y complementos están C&A, Sport Zone, Todo Sport, Décimas, Zippy, Tino González, Ban Ban, Joyería José Luis, Leder Surf, H&M, Massimo Dutti, Zara, Benetton, Punto Roma, Cortefiel, Mango, Amichi, Los Telares, Woman Secret, Polinesia, Oysho, New Yorker, Calzados Semicentro, Celio, Blanco, Springfield, Natura, Patrivan, Stradivarius, Watx, Jack & Jones, Claires, Pull & Bear, Bershka y Calzados Mary Paz.  En el apartado de de la restauración, el centro contará con locales de McDonalds, Burger King, Belros, Café & Té, Paraíso de los Niños, Restaurante Asiático, Heladería Ribanna, Jamonería Arrua, Cervecería Celta, Dilemin Turco, Muerde la Pasta, Doner Kebap, Lois, Regaliz y Solpark. Los cines Yelmo tienen ocho salas de proyección, una de ella en tres dimensiones. Todas ellas cuentan una modalidad inédita en la ciudad: las primeras filas serán vibratorias. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, MADRID. CORTE INGLÉS EN COSLADA.
Valor añadido: centros comerciales, urbanismo, Madrid. Corte Inglés en Coslada. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales, convenios urbanísticas, urbanismo de Madrid. La Comunidad de Madrid ya ha autorizado la construcción del centro comercial del Corte Inglés en Coslada. La aprobación llega después de la modificación del convenio firmado entre el ayuntamiento y el Corte Inglés. En el proyecto original se contemplaba la construcción de un teatro, un nuevo ayuntamiento y una escuela de hostelería, pero el actual equipo de gobierno cambió los dos últimos proyectos por un centro de servicios sociales y una biblioteca. El Corte Inglés dispone ahora de un plazo de tres meses para pedir la licencia de construcción del centro comercial y de cinco meses para las de los edificios públicos. El plazo de ejecución de las obras será de entre 18 y 20 meses. Antecedentes: En un principio, la cesión de una parcela en el Recinto Ferial de Coslada para el Corte Inglés suponía que éste se encargara de la construcción, por 30 millones de euros, de un nuevo Ayuntamiento, una Escuela de Hostelería y un Teatro en La Rambla. Tras las elecciones de 2007, el nuevo Ejecutivo local modificó el proyecto para la construcción en su lugar de un Centro de Servicios Sociales, una biblioteca y un teatro, aunque en este último caso en lugar de derribar el actual Margarita Nelken es probable que se conserven parte de las instalaciones y se anexione el nuevo teatro a este centro cultural.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. POLÍGONO DEHESA DE VICÁLVARO 
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Polígono Dehesa De Vicálvaro. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Madrid. Polígono Dehesa De Vicálvaro  es un polígono de nueva creación, que cuenta con una superficie edificable de 433.700 metros cuadrados. Este polígono, destinado a la implantación de empresas con actividad y carácter de industria limpia y servicios empresariales, cuenta con unas magníficas comunicaciones por transporte público, tanto por metro (próximo a la línea 9 Puerta de Arganda), como por autobús (Líneas 4 y 100) y ferrocarril (Líneas C1, C2 y C7). Además, tiene fácil acceso desde la M-45, A-3 y R-3, lo que facilita la visibilidad del polígono industrial.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, URBANISMO. PAÍS VASCO. BILBAO Y LA CONEXIÓN CON 'LA PALOMA'
Valor añadido: obra pública, urbanismo. País Vasco. Bilbao y la conexión con 'La Paloma'. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública y urbanismo del País Vasco. Primera fase: Tramo Bilbao-La Ola. Excavación de túnel de 1.875 metros en el monte Artxanda, soterramiento de las vías a su paso por Matiko y construcción de una nueva estación en este barrio. Estará lista en 2012. Segunda fase: Tramo La Ola-Sondika, aún en estudio. Desdoblamiento de vía y construcción de 2 nuevas estaciones. Tercera fase: Ramal de Sondika al aeropuerto. No hay proyecto. Hay que consensuarlo con Aena.La conexión ferroviaria entre Bilbao y el aeropuerto de Loiu ya es un proyecto tangible.  El proyecto tiene tres fases y sólo está definida la primera: la que une las estaciones de Matiko y el barrio de La Ola de Sondika, donde se edificará la nueva parada. El coste, según aseguró  el consejero de Transportes, es de 23,2 millones de euros. La segunda fase está en estudio y la tercera, junto al aeropuerto y que requiere otro túnel, se encuentra pendiente de definirse. Por ello, ahora no hay plazos para la puesta en marcha del servicio ferroviario: lo único que se prevé es que la primera fase estará en 2012. La excavación del túnel, que comenzará  mismo, dará continuidad a la línea 3 del Metro. Partirá del barrio de Matiko, bajo el viaducto Maurice Ravel y, tras atravesar el monte Artxanda, entroncará con la actual línea de EuskoTren en el barrio de la Ola, en Sondika.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, RIOJA. EL CONSTITUCIONAL DEJA CLARO QUE EL URBANISMO ES COMPETENCIA AUTONÓMICA.
Valor añadido: Urbanismo, Rioja. El constitucional deja claro que el urbanismo es competencia autonómica. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Rioja. Lamentablemente se han llevado las cosas muy lejos, sin un fundamento sólido, según la mayoría de los expertos en el urbanismo de la Rioja y se ha forzado al Constitucional a no admitir el recurso de 36 ayuntamientos riojanos contra la 'ecociudad'. El conflicto planteado en defensa de la autonomía local resulta «notoriamente infundado», señala el tribunal. El Tribunal Constitucional no ha admitido el recurso presentado por 36 municipios riojanos que consideraban vulnerada la autonomía local con la modificación que el Gobierno regional introdujo en la LOTUR (Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo). Una reforma que posibilita que la Comunidad prescinda de la licencia municipal en obras que considere de interés regional y que surge a raíz de la puesta en marcha de la ya famosa Ecociudad, un proyecto al que el Ayuntamiento de Logroño se opone frontalmente. Este fallo judicial recalca que en los casos de obras de interés general, para proyectar infraestructuras básicas de uso y dominio público, y que estén excluidas de licencia municipal habrá que dar audiencia a los entes locales, que emitirán un informe sobre las obras para adecuarlas a los planes de ordenación urbanística.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO CASTILLA Y LEÓN. CENTRO COMERCIAL ZOCO ZAMORA.
Valor añadido: centros comerciales, urbanismo Castilla y León. Centro comercial Zoco Zamora. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Castilla y León. Pendiente de licencia de construcción del Ayuntamiento de Zamora. A partir de su concesión se tardaría un año en su construcción. Este centro ha sufrido retrasos urbanísticos como consecuencia de la  anulación del Plan Higueras. La anulación del Plan Parcial Higueras por una sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo a causa de la nulidad del Plan General de Ordenación Urbana de Zamora. Antecedentes: establecimiento colectivo, de 4.456 m2 de superficie de venta al público, que se construirá en el Plan Parcial ‘Las Higueras’. La empresa promotora del proyecto es Euroservicios San Gregorio S.L., que prevé invertir 4,2 millones de euros y crear 118 nuevos empleos directos y otros 28 indirectos. Contará con 15 locales destinados al comercio y servicios que se distribuirán en forma de “L”, con los accesos a través de soportales abiertos, retomando así un elemento tradicional como la característica más destacable de su diseño, y dispondrá de 195 plazas de aparcamiento exteriores que darán servicio a los futuros clientes. ‘Zoco Zamora’ se ubicará en una nueva zona urbana junto a 400 nuevas viviendas, y ampliará a los consumidores de Zamora las posibles alternativas de compra en la oferta comercial especializada de la ciudad, que hasta ahora cuenta con los establecimientos comerciales colectivos del centro comercial ‘Valderaduey’ y el parque comercial ‘Vista Alegre’.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA. LA REVOLUCIÓN LOGÍSTICA SE LLAMA “BZ BARCELONA ZONA INNOVACIÓ”.
Valor añadido: Urbanismo, Cataluña. La revolución logística se llama “BZ Barcelona Zona Innovació”. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos y urbanismo de Cataluña. Barcelona ya tiene AVE y está potenciando el transporte ferroviario de mercancías hacia Europa. Pero además quiere enlazarlo todo con el puerto y el aeropuerto. Es una revolución logística. La logística se decantará principalmente en relación con el eje alimentario de BZ, que quiere impulsar un clúster liderado por Mercabarna a través de la implantación de servicios de investigación, innovación y tecnología de forma que esta industria mejore la eficiencia de sus procesos, así como la calidad y la seguridad del producto, además de buscar ventajas en la cadena logística. Por otro lado, la proximidad de BZ con el puerto y el aeropuerto de Barcelona permitirán, sin duda, crear sinergias entre estas tres plataformas. Noticia inmoley.com precedente: Urbanismo, Cataluña. Parque de innovación de la Zona Franca. Consorcio de la Zona Franca. El proyecto BZ Barcelona Zona Innovación tiene como objetivo promover el Consorcio de la Zona Franca en los terrenos del polígono industrial barcelonés. Se trata de un proyecto estratégico para diseñar la Zona Franca del S.XXI y reforzar la competitividad de Barcelona como enclave de innovación productiva y cuenta con el apoyo de 8 socios iniciales de los ámbitos empresarial, universitario y de investigación, entre los cuales se encuentra el Parque de Innovación La Salle. La transformación estratégica de la Zona Franca como fábrica de innovación de Barcelona empezará por el polígono que SEAT desocupó. Las 50 hectáreas de la Seat se transformarán en un nuevo parque de innovación (BZ) que promueve el Consorcio de la Zona Franca y que cuenta con el apoyo de instituciones y empresas. Si durante 50 años se fabricaron coches -el símbolo de la industria de la época y de la modernidad condenado al derribo, en la fotografía-, ahora el futuro de los edificios que se levantarán está ligado a la industria audiovisual, el sector de la tecnología de la alimentación y al campo de la medicina. Un plan a largo plazo, como lo fue el 22@, que ahora ya tiene forma. Los sectores de alimentación, biotecnología y audiovisual centran el Barcelona Zona Innovación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. DIRECTRICES RELATIVAS A LA SOSTENIBILIDAD.
Valor añadido: urbanismo, Comunidad Valenciana. Directrices relativas a la sostenibilidad. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. Estudio monográfico del OSE en defensa de los valores del territorio.El patrimonio natural, paisajístico y cultural de España está amenazado por el avance del urbanismo intensivo, ya que entre 1987 y 2000 creció el suelo artificial en España en un 29,5%, según un estudio monográfico del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE). En taller de trabajo analizar las Directrices relativas a la sostenibilidad conforme a la Ley Urbanística Valenciana. Las directrices definitorias de la estrategia de evolución urbana y ocupación del territorio fijarán criterios y objetivos que tengan por finalidad la consecución de la sostenibilidad del municipio. Fijarán el criterio intensivo o extensivo de ocupación del suelo que se propone para el desarrollo urbanístico respecto a cada parte del término municipal, justificando expresamente la asignación de intensidades de edificación o tipos edificatorios que conlleven alta densidad urbana o modelos de ocupación dispersa del territorio. Indicarán de forma expresa el índice máximo de ocupación de suelo a los efectos previstos en la legislación de ordenación del territorio y protección del paisaje. Establecerán los criterios para dirimir la posible incorporación de nuevos terrenos al proceso de urbanización y las necesidades de ampliación de la red primaria que eso exija cuando se trate de aumentar la superficie de suelo urbanizable en principio prevista por el plan.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE GESTIÓN INTEGRADA DE ZONAS COSTERAS (GIZC)
Valor añadido: urbanismo, Comunidad Valenciana. Jornadas internacionales sobre Gestión Integrada de Zonas Costeras (GIZC). "Estrategia Valenciana para la gestión integrada de la Costa". Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. La Comunidad Valenciana  fue "pionera" en la elaboración de una estrategia basada en este concepto y exhibía como prueba un documento digital denominado: "Estrategia Valenciana para la gestión integrada de la Costa". Sein embargo, la Comunidad Valenciana no cuenta con una estrategia para la gestión de su espacio costero: 454 kilómetros con 60 municipios que representan el 14% de la superficie total en los que la Generalitat Valenciana. El retraso más grave por sus consecuencias sobre el terreno es del Plan de Acción Territorial del Litoral (PATL), previsto en la Ley de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje de 30 de junio de 2004, que prevé hacer más "sostenibles" los planes urbanísticos de los municipios costeros. Los daños causados por la gota fría en forma de inundaciones debieron ser previstos cuando se construyó mucho y rápido en el litoral y las riberas de los ríos. Resulta insuficiente el Patricova, el documento con el que la Generalitat fijó en 2003 las zonas inundables en las que extremar precauciones y la necesidad de acometer un centenar de obras. Del Patricova están pendientes decenas de obras y el desorden urbanístico obliga a revisar el mapa de riesgos. La Generalitat afirma haber invertido 395 millones de euros en 68 infraestructuras hidráulicas, pero no aclara desde cuándo ni en qué actuaciones.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. 272 MILLONES DE M2 PARA SALIR DE LA CRISIS.
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. 272 millones de m2 para salir de la crisis. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. Estudio de la Universitat de València de los planes de ordenación urbana (PGOU) con su previsión de crecimiento. Análisis de municipios que han iniciado la tramitación para renovar su planeamiento en los últimos cuatro años. 52 municipios podrían incrementar el suelo urbanizado en 272 millones de m2 y construir 718.000 nuevas viviendas para 2 millones de habitantes. Ejemplo: El PGOU de Carlet prevé duplicar el número de habitantes hasta los 30.000. Carlet cuenta con más de 15.000 ciudadanos y el plan de 2007 estima un aumento de 14.268 habitantes. Para cubrir este incremento, el PGOU contempla la construcción de 4.459 viviendas nuevas. Pero estas cifras sólo son estimaciones para programar un posible crecimiento de la localidad de la Ribera Alta. Ejemplo de Denia: El documento aprobado inicialmente cifra en 131.000 el número máximo de habitantes del futuro Plan General de Ordenación Urbana -el padrón actual ronda los 45.000-, pero lo hace sobre la base de que habrá 2,1 habitantes por vivienda. En cambio, el vigente Plan General Transitorio emplea un coeficiente de 2,82 habitantes por vivienda, tomando como referencia el último estudio de población elaborado en el año 2001 por la entonces Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte (Coput). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
MOROSIDAD INMOBILIARIA EXPRESS O DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS INMOBILIARIOS SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO
Valor añadido: morosidad inmobiliaria express o depreciación de activos inmobiliarios sobre el sistema financiero. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project finance y financiación inmobiliaria. Llega un prestamista al banco dice que no puede seguir pagando y le deja sobre la mesa las llaves del piso. ¿Cómo reflejar contablemente este piso?. En muchos casos el prestamista desaparece volviendo a su país de origen y la vivienda se encuentra ocupada por personas que presentan contratos de alquiler. Empieza un complicado proceso judicial. Esto es la morosidad inmobiliaria express: dejar de pagar al banco de un día para otro, darle las llaves del piso y desaparecer. Otra forma en la de los promotores inmobiliarios: dar los inmuebles en dación de pago o directamente presentar el concurso de acreedores. Por lo general el banco se queda con los inmuebles para cobrar preferentemente y da un respiro al promotor a cambio de que retrase el concurso de acreedores. Según el banco de España, ambos casos son morosidad express y las entidades financieras deberían contabilizarlo con el 100% de dotación por morosidad, incluso sin llegar a entrar en fase de incumplimiento la operación, lo que supone enfrentarse a  la nueva valoración de estos inmuebles, muy inferior a la que sirvió para dar la hipoteca. Y a partir de aquí tratamos el valor teórico de mercado del saldo pendiente por la deuda inmobiliaria.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
REINTEGRACIÓN DE INMUEBLES DADOS EN DACIÓN DE PAGO POR INMOBILIARIAS EN CONCURSO
Valor añadido: reintegración de inmuebles dados en dación de pago por inmobiliarias en concurso. Guía práctica inmoley.com relacionada: crisis inmobiliaria, concurso de acreedores de constructoras y promotoras inmobiliarias. Hay una gran promotora en concurso de acreedores que se refinanció mediante daciones en pago a los bancos. Cuando los bancos cerraron sus posiciones y ante el poco interés del resto de inmuebles la dejaron caer. El acreedor principal es una entidad pública muy relevante que no va a dejar pasar el asunto. Quiere reintegrar a la masa los activos inmobiliarios dados a los bancos como “dación de pago” para cancelar crédito. Y la razón utilizada es novedosa, por eso hay que analizarla en taller de trabajo. Según esta entidad las daciones en pago no se valoraron a precio real de mercado, es decir, si hay infravaloración hay perjuicio para el resto de los acreedores. Este es un terreno pantanoso porque hay tasaciones independientes y justifican las daciones en pago, pero aún así se demuestra que la valoración es incorrecta se podrían impugnar y retrotraer.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, CATALUÑA. VIVIENDA DE PROTECCIÓN PÚBLICA (VPP)
Valor añadido: Vivienda, Cataluña. Vivienda de protección pública (VPP). Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. La evolución del Plan de Vivienda 2009 2012 en Cataluña pone sobre la mesa un problema generalizado: los compradores de Vivienda de protección pública (VPP) no tienen medios para comprarlas. Los bancos se niegan a financiarla. Lo razonable en toda Europa sería que la Generalitat mantuviese la propiedad y las alquilase, pero lo fácil es venderlas y no gestionar un tipo de alquilar muy problemático con muchos impagados. Con tal de vender a quien no tiene dinero se quieren inventar fórmulas incomprensibles, como el mantenimiento de la Generalitat como copropietario.”Te vendo la vivienda, pero no te la vendo del todo”. Es incomprensible, pero lo es más que como la Generalitat no tiene los medios para sufragar este sistema quiere involucrar a los ayuntamientos para que ayuden a comprar “a los que no reciben financiación de los bancos”. Nos ha llegado la respuesta de algunos ayuntamientos catalanes y es imaginable. Están los ayuntamientos como para poner dinero. Pero la Generalitat piensa que también pueden ayudar los promotores y esto si que es ciencia ficción. Así que más les valdría seguir el modelo europeo y alquilar lo que no se puede vender, aunque sea con opción de compra, que es un despropósito social, porque a lo mejor cuando el arrendador ejerce el derecho a comprar le acaba de tocar la lotería y no merece la subvención social. Vivienda pública debe ser igual a ayuda excepcional mientras dura esta situación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, CATALUÑA. REHABILITACIÓN DE BARRIOS.
Valor añadido: Vivienda, Cataluña. Rehabilitación de barrios. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida, ruina y rehabilitación. El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Vivienda a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros que van a posibilitar la financiación de actuaciones de rehabilitación en los barrios de Gornal, Bellvitge, Sant Josep, Santa Eulalia, La Torrassa y Les Planes de L’Hospitalet de Llobregat, por un lado, y del barrio barcelonés de Sants-Badal, por otro. Estas actuaciones se llevan a cabo en colaboración con la Generalitat de Catalunya y los Ayuntamientos de Barcelona y de L’Hospitalet de Llobregat. En total, el Ministerio de Vivienda invertirá dieciséis millones de euros en cada localidad en el periodo 2009-2012. El Ministerio de Vivienda firmó en febrero de 2008 convenios con la Generalitat de Catalunya y los Ayuntamientos de Barcelona y L’Hospitalet a través de los cuales se comprometía a realizar actuaciones de rehabilitación en ambos municipios. El Ministerio ya ha aportado un millón de euros en cada una de las localidades en el marco de estos convenios, lo que eleva la inversión total del Ministerio a 34 millones de euros. Las ayudas podrán ser solicitadas por todos los vecinos de los barrios y son independientes de las cantidades pactadas con el Ministerio de Fomento para reparar los inmuebles que sufrieron daños directos por las obras. Las subvenciones podrán ser utilizadas para la reparación o mejora de elementos comunes de los edificios como estructura, ascensor o fachada. En este caso, la cuantía será de 50% del coste, con un límite de 6.000 euros por vivienda o local. En las rehabilitaciones y reforma de espacios interiores, las ayudas alcanzan el 30% del coste con un máximo de 3.000 euros por vivienda.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN, POLÍGONOS INDUSTRIALES DE HUESCA
Valor añadido: urbanismo, Aragón, polígonos industriales de Huesca. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Aragón. Plan Parcial del Sector A-2 del polígono “La Armentera”. La superficie del ámbito de actuación supera las 40 hectáreas (calificadas como suelo urbanizable delimitado) y linda con la acequia de Selgua, la periferia del terreno de Ercros, el vertedero clausurado y sellado a finales de los noventa y la cortada del cajón por el que discurre la vía férrea Zaragoza-Lérida. A poca distancia, la misma sociedad está a punto de iniciar las obras de construcción de una estación intermodal para el transporte de mercancías (apartadero ferroviario). Proyecto de ampliación del polígono “Paúles” (cerca de 17 hectáreas, a la izquierda de la carretera Monzón-Fonz), ya se encuentra en la Comisión Provincial de Urbanismo (Ordenación del Territorio), y el de “La Corzana” (50 hectáreas en el entorno de Pinar de Salas y la confluencia de la autovía con la carretera de Fonz), está pendiente de la aprobación de una modificación puntual. La puesta en el mercado de terreno industrial se incrementará a medio plazo con la oferta del Plan Especial de Reforma Interior de la Unidad de Ejecución M-3 del PGOU (PERI de HINE). Esta actuación urbanística prevé una superficie de 26.000 m2 para talleres e industria ligera en el área residencial de Hidro Nitro (viviendas abandonadas hace unos años).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN (PGO) DE ARONA
Valor añadido: urbanismo, Canarias. Plan General de Ordenación (PGO) de Arona. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Canarias. La Dirección General de Urbanismo del Gobierno canario sigue cuestionando la publicación del Plan General de Ordenación (PGO) de Arona y en la última reunión entre dicho departamento autonómico y el gobierno local aronero le comunicó al alcalde la necesidad de corregir ciertos aspectos, principalmente los relacionados con "las zonas verdes y el porcentaje de las viviendas protegidas" en el TR1, según el alcalde, José Alberto González Reverón. A pesar de estos inconvenientes, el presidente de la corporación local considera que la entrada en vigor del planeamiento está cada vez más cerca "y confiamos en que el PGO entre en vigor a finales de este año o principios de 2010 porque lo que tenemos que corregir no es demasiado complejo". El concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento aronero, Antonio Sosa, añadió que "por fin estamos viendo la luz con el planeamiento urbanístico". "Estamos terminando de resolver las alegaciones del TR2 para llevar esta parte del PGO a Pleno, y confiamos en que la sesión se pueda celebrar en breve. Además, subsanaremos los errores del TR1 para remitir a la Dirección General de Urbanismo dichas correcciones y el propio TR2, para que luego el departamento regional haga las gestiones y lo lleve a la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac)", indicó.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA. SUELO INDUSTRIAL EN CIUDAD REAL
Valor añadido: urbanismo, castilla la mancha. Suelo industrial en Ciudad Real. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Castilla la Mancha.  El Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) ofrecerá suelo industrial en los polígonos Sepes y La Nava al precio simbólico de un euro la parcela para las nuevas empresas que quieran instalarse en ellos. Según informó el Ayuntamiento,es una de las medidas que se adoptarán del cara al año que viene para incentivar la inversión empresarial y generar empleo en la localidad.  Con este fin, el patronato de la Fundación para el Desarrollo de Puertollano (FUNDESCOP) acordó, en su última reunión, modificar temporalmente el precio del suelo industrial en la localidad. Polígono La Nava.  Puertollano cuenta con 5 polígonos de carácter industrial y comercial. El polígono Sepes y Aragonesas se encuentran a la entrada del Complejo Petroquímico y mayor número de empresas instaladas en ellos están relacionadas con servicios auxiliares de este complejo. El polígono Escaparate y de la Azucena están al norte de la ciudad, en ellos se instalan grandes superficies comerciales. En su política de suelo se ha definido que en las nuevas zonas de desarrollo empresarial de Puertollano, situadas en los polígonos industriales de La Nava, las parcelas sean adjudicadas principalmente a empresas catalogadas como no contaminantes y que utilicen energías limpias. El desarrollo industrial de Puertollano se está produciendo en el nuevo Polígono de la Nava .Desde el año 2003 se han llevado a cabo tres fases de urbanización - Nava I, Nava II y Nava III-que llegarán a conformar un polígono con más de 2.500.000 de m2. La Nava I está finalizada y se encuentra actualmente al completo. Las empresas instaladas ocupan 5 parcelas con superficies entre los 20.000 y los 92.000 m2.Más de 2.500.000 de m2 de suelo para la diversificación económica y el desarrollo industrial y sostenido de Puertollano. La Nava II tras su fase de urbanización está en pleno desarrollo. Sus 28 parcelas de entre 2.000 y 42.000 m2 están ya adjudicadas. La Nava III está en pleno proceso de urbanización y ampliación. En esta fase, conectada directamente con la A-43 Autovía Extremadura-Valencia, las parcelas alcanzan los 70.000 m2. Esta fase está en pleno desarrollo y existen más de 120.000 m2 libres de adjudicación. Además, está en estudio la ampliación del suelo para futuras inversiones empresariales. Suelo Industrial Puertollano cuenta con una de las ofertas desuelo industrial más competitivas del mercado. Entre las áreas industriales más importantes de Castilla-La Mancha el Polígono de La Nava contará con 2.500.000 m2 y los servicios e infraestructuras más modernos. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA. PARQUE DE INNOVACIÓN DE LA ZONA FRANCA
Valor añadido: Urbanismo, Cataluña. Parque de innovación de la Zona Franca. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Cataluña.  Consorcio de la Zona Franca. El proyecto BZ Barcelona Zona Innovación tiene como objetivo promover el Consorcio de la Zona Franca en los terrenos del polígono industrial barcelonés. Se trata de un proyecto estrátegico para diseñar la Zona Franca del S.XXI y reforzar la competitividad de Barcelona como enclave de innovación productiva y cuenta con el apoyo de 8 socios iniciales de los ámbitos empresarial, universitario y de investigación, entre los cuales se encuentra el Parque de Innovación La Salle. La transformación estratégica de la Zona Franca como fábrica de innovación de Barcelona empezará por el polígono que SEAT desocupó. Las 50 hectáreas de la Seat se transformarán en un nuevo parque de innovación (BZ) que promueve el Consorcio de la Zona Franca y que cuenta con el apoyo de instituciones y empresas. Si durante 50 años se fabricaron coches -el símbolo de la industria de la época y de la modernidad condenado al derribo, en la fotografía-, ahora el futuro de los edificios que se levantarán está ligado a la industria audiovisual, el sector de la tecnología de la alimentación y al campo de la medicina. Un plan a largo plazo, como lo fue el 22@, que ahora ya tiene forma. Los sectores de alimentación, biotecnología y audiovisual centran el Barcelona Zona Innovación 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. PLAN DE ORDENACIÓN DEL LITORAL 
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Plan de Ordenación del Litoral. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, avanzó  que «más del 80 por ciento» del Plan de Ordenación del Litoral gallego «ya está redactado» y se comprometió a que esté terminado «antes de que finalice el año 2009». Durante un encuentro con los medios para realizar una valoración de los primeros 180 días de gobierno, Hernández señaló que este documento «no va a establecer valores absolutos», sino que el grado de protección de la costa se impondrá «en función impacto urbanístico» que pueda provocar la construcción. El Plan del Litoral ha dividido la costa en siete comarcas (Mariña lucense, Rías Altas, Golfo Ártabro, Arco Bergantiñán, Costa da Morte, Rías Baixas e Costa Sur), que a su vez incluyen 35 sectores y 644 unidades. Cada una de ellas es una zona homogénea en cuanto a paisaje físico y actividad socio-económica y para cada una habrá un tipo de protección concreta. "No habrá valores absolutos de carácter general", dijo.  Claves a seguir en el Plan del Litoral: quedará prohibida cualquier construcción incluso más allá de los 500 primeros metros de suelo a contar desde la línea de playa.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. PLAN DE REHABILITACIÓN 2009-2012
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Plan de Rehabilitación 2009-2012. Guía práctica inmoley.com ruina y rehabilitación, y urbanismo de Madrid. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó  el Plan de Rehabilitación 2009?2012, una normativa que incide en la mejora de la accesibilidad, la seguridad, el embellecimiento de los edificios y el aumento de su eficiencia energética, con ayudas que ascenderán hasta los 27.000 euros por piso. El nuevo texto multiplica por seis los objetivos del actual plan, que beneficiará a 186.000 familias gracias a los 350 millones de euros con los que se le ha dotado, según explicó el vicepresidente y portavoz, Ignacio González. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el Plan de Rehabilitación 2009-2012, una normativa que incide en la mejora de la accesibilidad, la seguridad, el embellecimiento de los edificios y la mejora de su eficiencia energética para lograr ciudades más amables en beneficio de toda la sociedad. El nuevo texto multiplica por seis los objetivos del actual Plan, lo que beneficiará a 186.000 familias gracias a los 350 millones euros con los que se le ha dotado, según informó el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Ignacio González. La ayuda, de 12.000 euros para la mejora de la eficiencia energética, mientras, supone un incremento de casi el 100 por ciento respecto al máximo de las subvenciones anteriores: 6.500 euros con un tope del 20 por ciento del presupuesto. el nuevo Plan, además, enfatiza la conservación tanto de las típicas corralas madrileñas como en la revitalización de las viviendas unifamiliares de tipología rural tradicional, habilitando ayudas para las comunidades de propietarios de hasta 10.000 euros por vivienda, con un tope del 25 por ciento de la obra.El Plan de Rehabilitación 2009-2012, por primera vez con identidad propia respecto al Plan de Vivienda, supone un impulso sin precedentes a la rehabilitación en la Comunidad y permite incentivar la actividad económica y la creación de empleo (se prevé la generación de 29.000 puestos de trabajo al año), con una novedosa normativa que beneficia a toda la sociedad madrileña.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. SUELO INDUSTRIAL VALENCIANO 
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Suelo industrial valenciano. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de la Comunidad Valenciana. Según el informe 'El mercado logístico 2009' de la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate, el suelo susceptible de recibir naves industriales ha perdido un valor que oscila entre el 7 y el 10%, según que zona del territorio valenciano.  Según el informe de BNP Paribas Real Estate, la compra del m2 de terreno en los parques empresariales más cotizados ha caído en un año de 72 euros a 66 en cuanto a precios máximos. Información urbanística relacionada: Ribarroja del Turia cuenta con un planeamiento vigente de reciente aprobación que regula el régimen del Suelo no urbanizable. Dado que las Normas Subsidiarias no habían planteado los Sistemas Generales de infraestructuras, cada uno de los planes ha previsto infraestructuras propias (en algunos casos sólo parcialmente) y se han planificado sin la conveniente articulación con los restantes suelos; de este modo quedan por resolver en algunos casos las correspondientes infraestructuras generales de saneamiento, mientras que en otros se diversifican con los consiguientes inconvenientes económicos de mantenimiento. La previsiblemente inmediata ejecución de dos infraestructuras básicas por parte de otras Administraciones; de una parte la variante de la carretera Manises-Vilamarxant que liberará de esa servidumbre al casco principal de la población y determinará los límites posibles de crecimiento al Sur; de otra la ejecución de la infraestructura de recogida y depuración de aguas residuales, de carácter comarcal, que exige la previsión de desarrollo de infraestructura de recogida y depuración de aguas residuales, de carácter comarcal, que exige la previsión de desarrollo de infraestructuras generales de saneamiento de todos los suelos de desarrollo urbano y su conveniente articulación. Por último viene obligada por las condiciones de una tercera infraestructura básica, al abastecimiento de agua, dado que, por una parte, los niveles de contaminación de los acuíferos recomiendan la previsión de la utilización de aguas superficiales a corto o medio plazo; de otra parte la inexistencia en la N.S. vigentes de un trazado de dicha infraestructura general que garantice un adecuado servicio a todos los suelos edificables previstos en ellas. Por lo que respecta a la figura urbanística a escoger, se debe tener en cuenta que la variable población no es sino una de las muchas a considerar la diversidad de usos, la existencia de un desarrollo en 2ª residencia importante, una fuerte concentración industrial o la conveniencia de programar tanto el desarrollo del suelo como de infraestructuras condicionan la elección de la figura de planeamiento. En el término de Ribarroja del Turia la conjunción de todos los elementos citados aconsejan la adopción, como figura de planeamiento adecuada, del Plan General de Ordenación Urbana. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS, EDIFICACIÓN, PROPIEDAD HORIZONTAL. LEY DE MEDIDAS DE FOMENTO Y AGILIZACIÓN PROCESAL DEL ALQUILER Y DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. 
Valor añadido: Arrendamientos, Edificación, Propiedad Horizontal. Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de Edificios. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos. En materia de arrendamientos urbanos la Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de Edificios se queda muy lejos de la reforma esperada de un Ministerio dedicado exclusivamente a la vivienda. Y no vale decir que el desahucio lo lleva Justicia porque ayer mismo se recomendó por los expertos que se puede dejar esta función en mano de los notarios, que son funcionarios según el Reglamento Notarial. No hay voluntad política de poner el arrendamiento a nivel europeo. Y de la injusticia de la renta antigua ni hablar. Se ha aprobado en la Comisión de Justicia del Senado el Proyecto de Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de Edificios, por lo que proseguirá su tramitación en esta Cámara y después en el Congreso. El proyecto reforma tres leyes, las de Enjuiciamiento Civil, Arrendamientos Urbanos y Propiedad Horizontal. reformará las leyes de Enjuiciamiento Civil, de Propiedad Horizontal y de Arrendamientos Urbanos. Precisamente, sobre esta última, la ministra aseguró que se amplían los supuestos en los que no procede la prórroga obligatoria del contrato de alquiler. Cuando el propietario necesite ocupar la vivienda para uso propio se añade ahora la posibilidad de que la necesite para sus hijos, sus padres y, tras ser aprobada una enmienda en este sentido, su pareja en el caso de sentencia judicial firme de divorcio o nulidad matrimonial. Los cambios introducidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil están orientados a la agilización de los procesos arrendaticios ya que tiene como fin "mejorar la seguridad y las garantías" del propietario y del inquilino como medida para fomentar el incremento de la oferta del mercado del alquiler. Según la ministra la reforma permite asegurar la tutela eficaz de la posición legítima de los arrendadores, de manera que ante incumplimientos graves en el pago del alquiler "puedan recuperar sus viviendas de modo rápido y sencillo". Ya veremos si dentro de un año puede decir lo mismo. La Ley permite que todas las acciones, tanto de desahucio como de reclamación de rentas se tramiten en juicio verbal, un procedimiento "más rápido y sencillo". Además, se adoptan otras medidas de agilización de los procesos en cuenta a citaciones, emplazamientos y notificaciones. El proyecto mantiene la posibilidad de que las partes puedan llegar a un pacto durante el proceso, de modo que el propietario puede asumir el compromiso de condonar al inquilino total o parcialmente la deuda, a cambio del desalojo voluntario del inmueble. Se reduce de dos meses a uno el plazo que debe transcurrir entre el momento en que el arrendador interpone un requerimiento al inquilino por el impago de rentas y la presentación de la demanda. Así se concilian dos intereses ya que "se mantiene un plazo suficiente" para que el arrendatario de buena fe abone lo debido y "se reduce el periodo de tiempo" para que el arrendador pueda presentar la demanda. La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal "modula las mayorías necesarias" para que las comunidades de propietarios adopten acuerdos para la mejora de la eficiencia energética e hídrica de los inmuebles. Claves: la comisión de Justicia del Senado aprobó el proyecto de ley que permite no prorrogar el contrato si hijos, padres o cónyuge necesitan la vivienda; también se agiliza el desahucio y la reclamación de rentas, mediante juicio verbal.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TEMOR A LAS DECLARACIONES CULPABLES DE LOS CONCURSOS DE ACREEDORES DE CONSTRUCTORAS Y PROMOTORAS INMOBILIARIAS.
Valor añadido: Temor a las declaraciones culpables de los concursos de acreedores de constructoras y promotoras inmobiliarias. Guía práctica inmoley.com relacionada: crisis inmobiliaria, concurso de acreedores de promotores inmobiliarios y constructores. Hasta ahora no ha habido ningún caso relevante de declaración culpable de un concurso de acreedores, pero empiezan a sonar casos relevantes. El asunto preocupa a los administradores de las constructoras e inmobiliarias en estos procesos pues podrían acabar respondiendo con su patrimonio personal. Un concurso de acreedores se calificará como culpable cuando en la generación o agravación del estado de insolvencia hubiera mediado dolo o culpa grave del deudor o, en caso de persona jurídica, de sus administradores o liquidadores, de derecho o de hecho. Otro tema que también preocupar es los administradores concursales inicien acciones rescisorias, esto es, pedir que se anulen actuaciones que se estima pudieran ser causa de la insolvencia de la empresa, de modo que se restituirían de bienes, que pasarían a integrar en el patrimonio de la empresa concursada y aumentarían así las posibilidades de cobro de sus acreedores.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA Y LEÓN, SORIA.  LA EXPROPIACIÓN DE LOS TERRENOS DEL POLÍGONO SORIA II
Valor añadido: Urbanismo, Castilla y León, Soria.  La expropiación de los terrenos del polígono Soria II. Guía práctica inmoley.com relacionada: expropiaciones urbanísticas, urbanismo de Castilla y León, y polígonos industriales, parques empresariales y logísticos. La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha dictado una nueva sentencia en la que confirma las medidas cautelares solicitadas por Ignacio de Marichalar contra el acuerdo del Ayuntamiento soriano, que hace unos meses aprobó la expropiación de la finca El Cabezo, donde se pretende construir el polígono industrial Soria II, colindante al yacimiento arqueológico de Numancia. La sentencia desestima los recursos de apelación interpuestos por ese Ayuntamiento y por la empresa pública Gesturcal, dependiende de la Junta de Castilla y León, y rechaza «la totalidad» de sus pretensiones, imponiendo, además, las costas del juicio a los apelantes. La suspensión de la expropiación también fue pedida, anteriormente, por Ana de Marichalar, y acordada por el mismo Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Soria, medida cautelar que el Tribunal Superior de Castilla y León. La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha confirmado, en una nueva sentencia, las medidas cautelares solicitadas por Ignacio Marichalar y Sáenz de Tejada contra el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Soria que acordó la expropiación de terrenos para construir un nuevo polígono industrial en las inmediaciones de la carretera de Almajano. La sentencia, que es firme, desestima los recursos de apelación interpuestos por el Ayuntamiento de Soria y la empresa pública Gesturcal de la Junta de Castilla y León contra la medida cautelar, rechaza "la totalidad" de sus pretensiones y hace expresa imposición de costas a las partes apelantes, según informaron a Europa Press fuentes del bufete Díaz de Aguilar. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, MADRID. DECATHLON EN EL CENTRO COMERCIAL XANADÚ
Valor añadido: Centros Comerciales, Urbanismo, Madrid. Decathlon en el centro comercial Xanadú. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Madrid. La tienda, que será la número 70 de la enseña en España, estará ubicada en una parcela junto al centro comercial y de ocio Xanadú, en Arroyomolinos. Dispondrá de 4.238 m2 dedicados exclusivamente a la venta, exposición y prueba de material deportivo, una pista deportiva exterior y más de 800 plazas de parking. un nuevo establecimiento que se ubicará en la localidad madrileña de Arroyomolinos, concretamente junto al centro comercial 'Xanadú', y contará con una superficie de venta de 4.238 m2, una pista deportiva exterior y más de 800 plazas de aparcamiento. Decathlon abrirá su décima tienda en Madrid, Xanadú-Arroyomolinos, el próximo 13 de Noviembre. La tienda, que será la número 70 de la enseña en España, estará ubicada en una parcela junto al Centro comercial y de Ocio Xanadú, en Arroyomolinos, (Madrid) y contará con 4.238 m2, dedicados exclusivamente a la venta, exposición y prueba de material deportivo (en una nave de 5.334m2), una pista deportiva exterior y más de 800 plazas de parking.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. UN PULSO POR UN TÚNEL.
Valor añadido: urbanismo, Madrid. Un pulso por un túnel. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid. Ahora dicen en el ayuntamiento que no habrá túnel en el eje Prado-Recoletos. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, no tiene la menor intención de hacer un túnel que canalice bajo tierra el tráfico en el eje Prado-Recoletos. Lo curioso es que el vicepresidente autonómico, Ignacio González, entendió que sí habrá túnel y se felicitó  por ello, estimando la construcción de ese subterráneo "bastante necesaria". No habrá túnel. En realidad, entre Cibeles y Atocha tampoco habrá obra hasta que se resuelvan varios trámites burocráticos entre las dos administraciones. Por lo menos, no habrá obra terminada hasta más allá de mayo de 2011, fin de la actual legislatura. El alcalde aclaró que "Lo que mandamos a la Comunidad fue precisamente una alegación sobre las razones por las que no vamos a hacer un túnel", explicó el regidor, que también avisó de que la obra no estará finalizada antes de 2011. Una visión, la del túnel, que difiere muchísimo de la de Ignacio González, que ha insistido en que es "indispensable" que el proyecto de reforma del Ayuntamiento y el de la Comunidad sean "compatibles" porque es "mucho mejor" y "más seguro" que los vehículos circulen en subterráneo y no en superficie.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MURCIA. RECALIFICACIÓN URBANÍSTICA DE LA FACTORÍA DE ZINSA EN TORRECIEGA.
Valor añadido: Urbanismo, Murcia. Recalificación urbanística de la factoría de ZINSA en Torreciega. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Murcia. Recalificación urbanística de la factoría de ZINSA en Torreciega de urbanizable industrial a urbanizable residencial. La Comisión Informativa de Urbanismo del Ayuntamiento de Cartagena ratificó  la decisión de recalificar los antiguos terrenos de Española del Zinc (Zinsa) a efectos de sostenibilidad ambiental, según informaron fuentes del Ayuntamiento en un comunicado. Todo queda pendiente de que la Comunidad Autónoma los recalifique de forma definitiva para que se puedan comenzar los trámites para construir la nueva fábrica del zinc en Los Camachos. La Administración regional se comprometió a mediados del mes de septiembre ha darle el visto bueno para finales de este año. El ayuntamiento está condiciones de conceder de inmediato una licencia provisional para iniciar la construcción pero no puede hacerlo, afirma Segado, porque Zinsa no ha pagado el alquiler de los terrenos cedidos por la sociedad estatal SEPES en Los Camachos y no cuenta con la autorización del propietario. El ayuntamiento ha aprobado, sin embargo, en comisión informativa un nuevo trámite para recalificar el suelo de la vieja factoría de ZINSA en Torreciega. El concejal asegura que el proceso se está haciendo "a petición de los trabajadores" aunque duda de que llegue a buen puerto.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
SOCIEDADES ANÓNIMAS COTIZADAS DE INVERSIÓN EN EL MERCADO INMOBILIARIO (SOCIMI). 
Valor añadido: Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi).  Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria y guía en elaboración sobre SOCIMI. Datos esencial para todos los talleres de trabajo: rebaja del IVA en los alquileres con opción a compra, del 16% al 7%. El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado de forma definitiva a la ley de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi). La norma aprobada definitivamente  plantea la rebaja del IVA en los alquileres con opción a compra, del 16% al 7%, y del 7% al 4% en el caso de las viviendas de protección. Además, la rehabilitación se convertirá en una de las actividades de las Socimi y se le aplicará un tipo reducido del 7% en lugar del 16% en el IVA que soportan. También se mejora el régimen fiscal de las rentas que obtengan las Socimi del arrendamiento de viviendas, para los casos en que éstas supongan como mínimo el 50% de sus activos, dejando exento el 20% de estas rentas. Además, se amplía del 15% al 20% el porcentaje de inversión que podrán destinar a actividades accesorias y se reduce del 85% al 80% el porcentaje obligatorio de inversión en inmuebles y activos equivalentes. Por otro lado, se eleva del 60% al 70% el porcentaje de financiación ajena para permitir un mayor grado de endeudamiento a las Socimi y se permitirá aplicar el régimen fiscal de estas sociedades a entidades que estén realizando las operaciones necesarias para adaptarse a los requisitos exigidos, a condición de que los cumpla en el plazo de dos años. Por último, se posibilita la transformación de estas entidades en instituciones de inversión colectiva inmobiliaria y viceversa. Analizar en taller de trabajo: Ventajas para los bancos: la crisis inmobiliaria ha obligado a las entidades financieras a quedarse con muchos inmuebles y promociones de clientes en quiebra. Ante esta situación, las SOCIMI permitirán sacar los activos inmobiliarios de los balances y reconvertirlos en participaciones financieras repartiendo el riesgo entre sus clientes minoristas o entre inversores institucionales. Problemas para las promotoras inmobiliarias: una Socimi sólo puede tener participaciones en otras Socimi o entidades similares, algo imposible para las promotoras inmobiliarias. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
REBAJA DEL IVA DEL ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE COMPRA.
Valor añadido: rebaja del IVA del arrendamiento con opción de compra. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos y fiscalidad inmobiliaria. El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado de forma definitiva a la ley de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi). La norma aprobada definitivamente hoy plantea la rebaja del IVA en los alquileres con opción a compra, del 16% al 7%, y del 7% al 4% en el caso de las viviendas de protección. Además, la rehabilitación se convertirá en una de las actividades de las Socimi y se le aplicará un tipo reducido del 7% en lugar del 16% en el IVA que soportan. El proyecto de ley de las Socimi está siendo utilizado para reformar multitud de normas fiscales. Por ejemplo, la rebaja del 16% al 7% del IVA en los alquileres con opción a compra se incluyó en el proyecto de ley durante su tramitación en el Congreso. Efectos inmediatos en el mercado: Caixa Sabadell ha puesto en marcha un programa de viviendas de obra nueva en alquiler con opción de compra después de los primeros dos, tres o cuatro años de arrendamiento, informó la caja de ahorros. Todos los inmuebles son propiedad del Grupo Inmobiliario Caixa Sabadell.  La opción de compra vinculada al alquiler de estos inmuebles permite recuperar la mayor parte de las rentas pagadas: el 80% si se ejecuta dentro de los dos primeros años de arrendamiento, el 70% si se espera al tercer año, y el 60% si se hace el cuarto. Estas opciones no suponen ningún tipo de compromiso por parte del inquilino, que a los cinco años puede dejar el inmueble si no lo quiere adquirir, como si se tratase de un arrendamiento convencional.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONSTRUCCIÓN. BALEARES. LA REHABILITACIÓN SOSTIENE AL SECTOR.
Valor añadido: Construcción. Baleares. La rehabilitación sostiene al sector. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación, edificación y obras. La bajada de la construcción sólo se ve paliada por un aumento en los visados de reforma y ampliación, que en el conjunto de Ibiza suben un 14 por ciento y un 267 por ciento en Formentera, en cuanto a m2. Según el Colegio de Aparejadores de Ibiza y Formentera, revelan que si en la primera mitad del año 2009, la caída fue del 59 por ciento en total –contando todos los tipos de visados–, a finales de septiembre era del 53 por ciento, lo que supone que la construcción «continúa cayendo cuesta abajo, aunque con algo más de suavidad, la línea de caída es un poco más horizontal», señaló el presidente de este colectivo profesional, Vicente Serra, quien pronosticó que cuando finalice 2009 la reducción respecto al año anterior acabará siendo del 50 por ciento, aproximadamente. El contraste con 2007 es espectacular, porque si ese año se visaron 551.000 m2 de construcciones en Ibiza y Formentera, en 2009 esta cifra oscilará entre los 125.000 y los 130.000 m2. «De cualquier manera, siempre hemos defendido que unos niveles de edificación tan elevados como había hace dos años no eran deseables; no podemos volver a aquella situación», recordó Vicente Serra.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, URBANISMO, CANARIAS.  LEY POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA NORMALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS IRREGULARES.
Valor añadido: turismo, urbanismo, Canarias. Ley por la que se establecen los requisitos para la normalización de establecimientos turísticos irregulares. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario y urbanismo de Canarias. La Ley prevé varia modalidades de compensación. Si el hotel tiene más plazas de las que se le permitían en la autorización turística previa, deberá eliminar esas plazas cediendo al ayuntamiento correspondiente suelo con uso y capacidad turística igual, preferiblemente en el mismo plan parcial. Esas parcelas se destinarán a uso dotacional. Si lo que se infringió fue la programación prevista en el PIO, es decir, que lo construido coincide con lo que se permitía pero se hizo en un periodo en que no se podía construir, los propietarios deberán ceder suelo turístico que suponga el 25 por ciento de la superficie de su parcela para uso público no lucrativo.  Los establecimientos hoteleros de Lanzarote en situación ilegal podrán iniciar un procedimiento de regularización si se aprueba finalmente la Ley presentada esta  bajo el nombre ‘Ley por la que se establecen los requisitos para la normalización de establecimientos turísticos irregulares’. Los propietarios deberán iniciar el procedimiento para conseguir la licencia ante el Cabildo de Lanzarote. Tendrán dos meses para presentar dicha solicitud desde que se apruebe la Ley. El Cabildo emitirá después un informe técnico y jurídico sobre la viabilidad de dicha propuesta. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. SUELOS CONTAMINADOS
Valor añadido: urbanismo, Canarias. Suelos contaminados. Guía práctica inmoley.com relacionada: suelos contaminados y urbanismo de Canarias. El Cabildo Insular de La Gomera ha iniciado los informes preliminares de situación de suelos contaminados de un total de 45 empresas e instituciones, obligadas por el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se valora el riesgo de contaminación del suelo. El primero de los bloques se llevó a cabo el pasado año con la valoración de 47 empresas, a la que se suman en esta ocasión otras tantas, que serán evaluadas y para lo que se destina un total de 36.500 euros. Se trata de unos informes preliminares exigidos por ley por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias a fin de hacer un estudio de las empresas que tengan relación con las industrias para hacer un seguimiento para que no contaminen el medio ambiente.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID.  INGRESOS PROCEDENTES DE OPERACIONES CON EL PATRIMONIO DE SUELO. 
Valor añadido: urbanismo, Madrid.  Ingresos procedentes de operaciones con el patrimonio de suelo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid TSJM anula parcialmente el presupuesto local de 2005. El TSJM ha considerado no ajustado a derecho que en el presupuesto de 2005 se gastaran 468 millones de euros procedentes de la venta de suelo de propiedad municipal en financiar proyectos como el anillo de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, la finalización del polideportivo Gallur, la remodelación de los intercambiadores de plaza Elíptica y Conde de Casal así como diversas actuaciones en la M-30, que costaron en total 546 millones. Este fue el mismo motivo por el que el TSJM también anuló los presupuestos locales del año 2002. Pero la coordinadora general de Hacienda en el Ayuntamiento, Mireya Corredor, defendió  que el juez del TSJM se pudo dejar llevar por «una denominación desafortunada de las inversiones» recogidas en el presupuesto de 2005, una «confusión» que no implica que las inversiones no estén amparadas por el artículo 176 de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, ya que se trata de proyectos integrales. El artículo 174.2 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid establece que los fondos adscritos al patrimonio público de suelo son: a) Los ingresos obtenidos en la gestión y disposición del patrimonio público de suelo.  b) Los créditos que tengan como garantía hipotecaria los bienes incluidos en el patrimonio público de suelo.  c) Los beneficios de sociedades públicas o mixtas, cuando la aportación de capital público consista en bienes integrantes del patrimonio público de suelo. Tardar en taller de trabajo el caso frecuente de que los presupuestos municipales en la partida sobre "Utilización de los recursos derivados de la disposición de bienes integrantes del patrimonio público del suelo y demás fondos adscritos al mismo" pueden omitir injustificadamente toda referencia a los ingresos procedentes de intereses obtenidos con operaciones financieras asociadas a recursos procedentes de la venta de parcelas municipales, circunstancia que a nuestro entender incumple el artículo citado de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. Los ingresos procedentes del patrimonio de suelo deben destinarse a los fines específicos establecidos en el artículo 176 de citada Ley del Suelo
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL SENTIDO COMÚN EN ARRENDAMIENTOS Y FISCALIDAD INMOBILIARIA
Valor añadido: El sentido común en arrendamientos y fiscalidad inmobiliaria. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos y fiscalidad inmobiliaria.  Un nuevo informe ha propuesto que se eliminen el ITP y la VPO en propiedad. Claro que no harán ni caso porque las autonomías se financian con el ITP (impuesto de transmisiones patrimoniales) y la VPO en propiedad es un concepto muy afianzado en la sociedad. Otro informe sacó el tema de que la misma ley se rehace 17 veces, por ejemplo, la normativa de comercio minorista o de ruido en el urbanismo, es realmente europea (proceden de una directiva) de la que se hace una versión estatal y 17 autonómicas. Esto cuesta una fortuna para un país muy pobre. Pero ni caso. Veinte de los más prestigiosos expertos en el mercado inmobiliario de España propusieron  suprimir la creación de más vivienda protegida (VPO) en propiedad y dedicar todos los recursos que se dedican a ella a financiar ayudas al alquilar de vivienda libre para las personas con bajos niveles de renta. Otro tema que se ha debatido es el alquiler. En España,  la vivienda en alquiler apenas representa el 13% del total, frente al 40% de Francia o Alemania. Según los expertos las medidas propuestas ayudarían a eliminar el exceso de viviendas sin vender, a ajustar los precios con más rapidez y a estimular la movilidad de los trabajadores. Y lo más llamativo es que como la justicia es tan lenta en materia de desahucios, pues proponen que los desahucios los hagan los notarios que son autoridad pública y “funcionarios” según el reglamento notarial. Luego añaden los expertos que una ayuda al o la no fiscalización de la venta de vivienda de segunda mano (ITP) favorecería la movilidad laboral. Como ven, todo son cosas de común pero tengan por seguro que ni siquiera se van a debatir porque el problema de las reformas estructurales en España es que las estructuras son inamovibles y los “estructurados” viven de cine.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE COMPRA LA ÚNICA SOLUCIÓN A LA CRISIS INMOBILIARIA
Valor añadido: El arrendamiento con opción de compra la única solución a la crisis inmobiliaria. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos. El último informe inmobiliario destaca que empieza una época de comercialización agresiva de vivienda. Por un lado se van a bajar sustancialmente los precios y por otro se va a potenciar el arrendamiento con opción de compra, una vez que se ha mejorado su fiscalidad y porque cada vez son más los clientes que demandan entrar a través del arrendamiento. La entrada del arrendamiento con opción de compra entró con calzador en el mercado de vivienda protegida, y debido a que Madrid tuvo tal éxito que el resto de autonomías tuvieron que desdecirse y aportar por el arrendamiento con opción de compra. Este aspecto debe prevalecer en los talleres de trabajo porque todos los promotores españoles están analizando la conveniencia del arrendamiento con opción de compra. Hasta ahora el mensaje era que alquilar en España era muy arriesgado pero la situación actual impone nuevas soluciones. El estudio 'Sociedades Inmobiliarias' de DBK, que, en este contexto, subraya que éstas sociedades están sufriendo este año una caída de sus ingresos por el descenso de los precios y la "fuerte contracción" de las viviendas vendidas. La facturación de las treinta primeras empresas del sector se contrajo un 12% en 2008, hasta los 14.000 millones de euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, MADRID  RESPETARÁ LA DIRECTIVA DE COMERCIO MINORISTA.
Valor añadido: Centros comerciales, Madrid  respetará la directiva de comercio minorista. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Debe sorprender leer que una Comunidad Autónoma va a respetar en su desarrollo normativa una ley de comercio minorista que proviene de una directiva comunitaria, pero es que es la única, por lo que es noticia. Madrid será la primera comunidad en suprimir la segunda licencia autonómica sobre los grandes establecimientos comerciales. De esta forma, Esperanza Aguirre se ha desmarcado de la tónica general seguida hasta ahora por el resto de ejecutivos regionales. “Con la nueva ley se facilitará la creación de nuevos centros comerciales y la ampliación de los ya existentes, mediante la supresión de la autorización hasta ahora necesaria de la administración autonómica", explican en el Ejecutivo regional. A partir de ahora, las empresas del sector sólo necesitarán comunicar a la Comunidad su plan de establecimiento o ampliación, una vez que hayan conseguido la aún preceptiva licencia municipal. La nueva ley fomentará la creación de nuevas áreas de servicio en carretera, con la supresión de la distancia mínima de 10 kilómetros entre áreas de servicio de carretera. También otorgará derecho a las gasolineras a ofrecer servicios de hostelería y hospedaje en áreas de servicio situadas cerca de los núcleos de población, algo que hasta ahora estaba prohibido. La nueva Ley simplificará los trámites administrativos que hasta ahora se pedían a los trabajadores de los servicios industriales y energéticos, entre ellos electricistas, revisión y mantenimientos de ascensores, instalación y mantenimiento de aparatos de calefacción, climatización y gas, instalaciones frigoríficas y eléctricas. El silencio administrativo no será negativo, sino positivo. Antecedentes: Ley 1/2008, de 26 de junio, de Modernización del Comercio de la Comunidad de Madrid.  Artículo 17.??Concepto.??Tendrán la consideración de grandes establecimientos comerciales minoristas, los establecimientos individuales o colectivos que, destinándose al comercio al por menor de cualquier clase de artículos, dispongan de una superficie útil para la exposición y venta al público, superior a 2.500 m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL INMOBILIARIO ANDALUZ DEPENDE DEL MERCADO EXTRANJERO NO RESIDENCIAL
Valor añadido: el inmobiliario andaluz depende del mercado extranjero no residencial. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. El número de viviendas visadas a cierre de 2009 en Andalucía se sitúa en 27.138. Por su parte, los proyectos iniciados en la comunidad andaluza se sitúan en 21.890 a finales de este año. En cuanto al número de compraventas, en Andalucía éste se sitúa en 170.057 por lo que si se contrapone este dato al número de inmuebles hipotecados --176.592-- demuestra la tendencia es la vinculación directa de las compraventas a la financiación hipotecaria, por lo que es "clave" para su recuperación el hecho de contar con mayor disponibilidad y flexibilidad financiera. Respecto a la hipoteca media, los expertos del IPE observaron la bajada de la hipoteca media un 12 por ciento respecto al año anterior situándose en los 121.178 euros, lo que significa "un aumento en el nivel de accesibilidad financiera a la vivienda". Según el IPE, el tema clave es el proceso de recuperación del sector inmobiliario será la liquidación del stock de vivienda, que vendrá principalmente por dos vías, esto es, la de flexibilizar las condiciones financieras para que sea absorbido por la demanda interna, y la de recuperar la confianza de los extranjeros no residentes para recuperar las cifras de venta de los últimos años. Este es el punto esencial: hacer que los extranjeros vuelvan a comprar segunda residencia y aquí la labor de las autoridades en el exterior, empezando por el Ministerio de Vivienda, siempre hemos mantenido que es determinante.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA VIVIENDA SE NIEGA A BAJAR.
Valor añadido: La vivienda se niega a bajar. Hace unos días S&P dijo que las viviendas españolas son las más sobrevaloradas, por lo que es de esperar que éstos sigan bajando, pese a la larga trayectoria de descensos que acumulan. Según los expertos,  el precio de la vivienda nueva seguirá cayendo hasta un 8% en octubre de 2010, aunque estos recortes podrían ser aún mayores en el caso de la segunda mano y en el de los inmuebles que comercialicen las entidades financieras tras haber acumulado su propio 'stock' mediante ejecuciones hipotecarias o daciones. Este pronóstico se ha confirmado y los últimos datos facilitados por el Ministerio de Vivienda confirman que el precio de los inmuebles españoles sigue abaratándose a un ritmo cada vez más lento. Durante el tercer trimestre del año, los precios bajaron un 8% respecto al mismo periodo de 2008, dejando el metro cuadrado en 1.902 €. En el segundo trimestre de 2009, el descenso interanual fue algo superior, alcanzando el 8,3%. Respecto al trimestre anterior, el precio de la vivienda libre descendió un 0,9% en el tercer trimestre. Con estos descensos, el precio de la vivienda se mantiene en los niveles más bajos desde 2006. En lo que respecta obra nueva, la caída  fue del 7,7% en tasa interanual y del 0,7% respecto al segundo trimestre de 2009, quedando el valor del metro cuadrado en los 1.911,1 euros. En el caso de las viviendas de segunda mano, el precio se situó en los 1.890,5 euros, con un descenso intertrimestral del 1,4% y del 8,3% respecto al tercer trimestre de 2008. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, ESPAÑA A LA COLA DE LA REHABILITACIÓN EUROPEA.
Valor añadido: edificación, España a la cola de la rehabilitación europea. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación, edificación y obras. Según el último informe Euroconstruct del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC), mientras que en España se invierte 0,65 € por cada euro invertido en nueva planta, en Italia se invierten 1,48 €, en Alemania 1,47 €, en Francia 1,21 € y en el Reino Unido 0,91 €. Y esto a pesar de que más de la mitad del parque de viviendas español presenta carencias en relación a los estándares de calidad, equipamiento y confort mínimos. Pero a pesar de esto se va a subir un punto el IVA de la rehabilitación, a pesar de que es la vía natural de empleo para miles de obreros de la construcción. Así que los constructores alertan que la subida del IVA perjudicará la recuperación del sector,  El segmento de la rehabilitación es fundamental para paliar los efectos de la parada del mercado residencial y contener la pérdida de puestos de trabajo.  El aumento del IVA limitará las actividades de rehabilitación y mantenimiento, principales salidas de la crisis para el sector. Los dos tipos impositivos que gravan la rehabilitación, el general y el reducido, aumentarán dos puntos y un punto, respectivamente. Y por supuesto, la medida provocará un incremento de la economía sumergida en nuestro sector y reducirá la recaudación fiscal que el Gobierno pretende impulsar. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. EL PROBLEMA DE LAS LICENCIAS DE ZAMORA.
Valor añadido: urbanismo, Castilla León. El problema de las licencias de Zamora. Guía práctica inmoley.com relacionada: licencias urbanísticas y urbanismo de Castilla León. Normas urbanísticas transitorias vigentes en Zamora hasta la próxima aprobación del PGOU. La Junta da un plazo máximo de siete meses al Ayuntamiento para que presente el plan. Por su parte, Urbanismo sólo paralizará aquellas licencias que no se ajusten al nuevo marco legal, la Normas Urbanísticas Transitorias (NUT), que han entrado en vigor a partir de , y del plan revisado y aprobado inicialmente en enero pasado. El concejal de Urbanismo, Feliciano Fernández, aseguró  que «de ninguna manera se va a poner freno a la actividad inmobiliaria, a no ser en casos excepcionales, como que se solicite un permiso para una promoción en suelo urbanizable que haya sido suprimido en el plan del 2009, que es un nuevo plan y no tiene que ver con el PGOU del 2001 anulado por el Supremo». Pone como ejemplo las bolsas de suelo urbanizable, unos dos millones de m2, que se contemplaban en el plan del 2007 y que finalmente fueron suprimidas del borrador del PGOU del 2009. «Si algún promotor quisiera edificar en estas zonas no podría, porque el nuevo plan lo impide». 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL RADÓN AUSENTE DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.
Valor añadido: El radón ausente del Código Técnico de la Edificación. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. Se recomienda la construcción de barreras arquitectónicas impermeables al radón, sobre todo en casas de nueva construcción. Medidas de prevención: Vías de penetración de radón al interior de los edificios. 1- Por el interior de la   cámara de aire de los muros exteriores. 2- A través de la solera. 3- A través de los muros de sótano. 4- A través de conductos de saneamiento. 5- A través del forjado sanitario. Tubería de extracción: conducto de evacuación de gas radón. Recorrido desde el elemento de captación hasta el exterior del edificio. Salidas: vertical a cubierta y horizontal por muros de cerramiento. Extractor: Para forzar el tiro de la evacuación de gases. El sistema puede funcionar en dos sentidos: Extracción: Se expulsa el gas radón del terreno a través del tubo de extracción Presurización: Presión bajo la solera de sótano a través del tubo de extracción. El gas no penetra en el edificio al existir un bulbo de presiones bajo él. Se debe evitar el riesgo con medidas de aislamiento y vías para facilitar el escape del gas, como ya han hecho otros países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Suecia o la República Checa. En España, el Código Técnico de la Edificación no contempla el problema de la concentración del radón en los domicilios, a excepción de una somera mención en la normativa gallega. El Ministerio de la Vivienda debería incluir este asunto en el Código Técnico de la Edificación. ¿Qué es el radón?. Se trata de un gas noble incoloro e inodoro que está disuelto en el aire y procede de la descomposición natural del uranio contenido en rocas como el granito. El radón es la fuente más importante de radiación natural. Contiene partículas alfa radiactivas que se inhalan y pueden causar mutaciones en las células del epitelio respiratorio, pudiendo dar lugar al cáncer de pulmón.En viviendas edificadas sobre sustrato granítico, las emanaciones de radón penetran al interior mediante grietas en el suelo y huecos de tuberías.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
POR UN MERCADO DE LA VIVIENDA QUE FUNCIONE: UNA PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL
Valor añadido: 'Por un mercado de la vivienda que funcione: Una propuesta de reforma estructural' elaborado por Fedea y presentado  en Madrid. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. Expertos en el mercado inmobiliario propusieron  suprimir la creación de más vivienda protegida (VPO) en propiedad y dedicar todos los recursos disponibles a financiar ayudas al alquilar de vivienda libre para las personas con bajos niveles de renta. Bajo el título Por un mercado de la vivienda que funcione: Una propuesta de reforma estructural, los economistas agrupados en esta asociación sostienen que suprimir todos los tipos de VPO, ya estén destinadas a la compra o al alquiler, y destinar los fondos públicos que emplea a fomentar el alquiler en el mercado libre ayudaría a sacar las casas desocupadas y reducir el stock, que según sus cálculos alcanzará un total de 650.000 a finales de 2009. Asimismo, sobre el régimen actual del alquiler, defienden una liberalización de los contratos, eliminando las cláusulas relativas al incremento de los precios en relación al IPC y a suprimir la vigencia de los mismos de cinco a un año.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. URBANISMO, CANARIAS. LOS PLANES TERRITORIALES ESPECIALES DE GRANDES EQUIPAMIENTOS COMERCIALES
Valor añadido: Centros comerciales. Urbanismo, Canarias. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Canarias. Los planes territoriales especiales de grandes equipamientos comerciales. Ley del comercio minorista de Canarias. El gobierno canario no concederá licencias comerciales para centros que causen impacto territorial y ambiental. El Gobierno de Canarias no concederá licencias comerciales específicas para la construcción de grandes centros comerciales que causen impacto territorial y ambiental, en virtud del proyecto de ley de Regulación de la Licencia Comercial aprobado por el Ejecutivo, que establece un "tiempo récord" de seis meses en la tramitación del procedimiento y considera "positivo" el silencio administrativo. Según Jorge Rodríguez, actualmente "la mayor parte de las limitaciones vienen porque no hay suelo comercial en las islas y eso se va a resolver con los planes territoriales especiales". A este respecto, comentó que a partir de la aprobación de la ley, que se prevé a finales de este año, se da un año de plazo a la Comisión de Ordenación del Territorio y del Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) para que estén aprobados los siete planes especiales. El proyecto de ley crea la figura de los planes territoriales especiales de grandes equipamientos comerciales, en los que se detallará la ordenación por cada isla de las zonas habilitadas para la instalación de establecimientos comerciales. Estos documentos de planificación medirán el impacto en cada isla sobre el sistema viario, las infraestructuras y servicios públicos, el entorno urbano y natural y la contaminación atmosférica y lumínica. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS DE OFICINAS. MERCADO INMOBILIARIO DE OFICINAS DE MADRID
Valor añadido: Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos de oficinas y locales. La contratación de oficinas en Madrid retrocedió un 34,5% en el tercer trimestre de 2009 y el ratio de desocupación se elevó hasta el 12,5%, según un informe sobre los mercados de oficinas europeos correspondiente al tercer trimestre de 2009, publicado por la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate. En el caso de Madrid, se incrementó la inversión inmobiliaria (516 millones de euros) un 23% con respecto al mismo periodo de 2008 (420 millones de euros), aunque supone un retroceso del 5,6% frente al segundo trimestre de 2009 (547 millones de euros). El 91% de la inversión inmobiliaria en el mercado madrileño se realizó en el segmento de "retail" y el 9% restante correspondió a oficinas. Los "yield" para las oficinas "prime" se situaron en el 6,25%. En sentido contrario, el precio de las rentas de las oficinas "prime" descendió un 1% y, aunque parece cercano el final de las correcciones de precios a la baja, aún es pronto para observar un incremento de este parámetro. En Madrid las rentas "prime" con hasta 408 euros/m2/mes desde los 432 euros/m2/mes del segundo trimestre del año (-5,5%). El descenso fue aún más acusado con respecto al tercer trimestre de 2008, cuando las rentas estaban en 492 euros/m2/mes (-17%). La contratación de oficinas en la Madrid durante el tercer trimestre de 2009 (38.000 m2) cayó un 34,5% respecto al segundo trimestre del año (58.000 m2) y un 67,5% si se compara con el mismo trimestre del ejercicio anterior (117.000 m2). El ratio de desocupación en el mercado madrileño de oficinas ha escalado hasta el 12,5% desde el 10,8% del trimestre precedente. Las oficinas desocupadas suponían el 7,9% del total en el tercer trimestre de 2008.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. EL ACIERTO DE IMPUGNAR LA RESTRICCIÓN AL COMERCIO.
Valor añadido: Centros comerciales. El acierto de impugnar la restricción al comercio. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y de ocio. Ante la decisión del gobierno de reformar la ley de comercio minorista permitiendo que cada autonomía la reinterprete y la absurda coletilla de que “las multas desde Europa las paga el Estado pero las repercutirá a las autonomías”, es muy plausible el anuncio de impugnaciones a nivel europeo. La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, ANGED, impugnará ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea la ley de comercio balear, actualmente en tramitación, al considerar que vulnera la directiva europea de servicios, más conocida como Bolkestein, según afirmó el asesor jurídico de la patronal en las Islas, Bartolomé Sitjar. La ANGED tiene previsto impugnar todas las normas autonómicas que a su juicio vulneren la directiva europea de servicios, entre ellas la balear, la catalana y la gallega, en sus procesos de adaptación a esta nueva legislación comunitaria, que entrará en vigor el año próximo. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS MORALES DEL RETRASO DE OBRA.
Valor añadido: edificación, indemnización por daños morales del retraso de obra. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. Una constructora debe indemnizar por daño moral al entregar con retraso unas viviendas. La audiencia provincial de Badajoz sostiene que se ha generado una situación de angustia, desasosiego y frustración. La cuantía a pagar por la promotora afectada corresponde al precio medio de alquiler. Lo recomendable es incluir una cláusula penal para el caso de retraso, pero cada vez es más frecuente que se conceda una indemnización correspondiente al alquiler de una vivienda sustitutoria, cuando ésta se ha alquilado realmente, importe éste que podrá ser moderado por los Tribunales. Cuando no se ha alquilado una vivienda sustitutoria, la posibilidad de reclamar una indemnización va a encontrar mayores dificultades en el camino. En primer lugar porque habrá quebrado la presunción de la inmediata necesidad de ocupar la vivienda, y en segundo lugar porque no tendremos un daño efectivo por la pérdida de disponibilidad de la vivienda. No quiere esto decir que no se pueda reclamar ningún tipo de indemnización pues no son infrecuentes las resoluciones judiciales que conceden, como indemnización por la pérdida de disponibilidad de la vivienda, cuando no se ha arrendado una sustitutoria, una cantidad económica que toma como base los intereses que le hubiesen generado las cantidades adelantadas como parte del precio de la vivienda. La indemnización por daños morales no viene siendo recogida por los Tribunales con la habitualidad que los compradores desearían, o lo que es lo mismo, con la que la sociedad desearía. Una Audiencia Provincial llegó a decir "hora es ya de que tales daños morales también le sean indemnizados a los perjudicados (siempre que lo pidan, naturalmente), siquiera sea como una cantidad prudencial (ante la dificultad de su valoración); no siendo de recibo cerrar los ojos ante tal realidad engañosa e ignora sistemáticamente tales daños y perjuicios colaterales como si no existieran" Pero también sucederá en ocasiones que, recibida la vivienda ésta no se ajuste a lo acordado, ya por deficiencias de ejecución, por diferentes materiales o por cualquier otra cuestión, como por ejemplo la no ejecución o la no terminación de las urbanizaciones colindantes pero incluidas en la promoción. También en estos supuestos, con independencia de exigir la correcta finalización, podrá haber derecho una indemnización si la reparación o terminación de la vivienda imposibilita su ocupación inmediata, pero también tendrá que haber un daño efectivo que deberá acreditarse documentalmente mediante las facturas y recibos de pagos de unos alojamientos sustitutorios, alquiler, hotel, etc . En estos supuestos también podrá el comprador propone una rebaja en el precio que compense estas deficiencias.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONSTRUCCIÓN. ¿Y CUÁNDO CAE ALGO PARA ESPAÑA?
Valor añadido: Construcción. ¿y cuándo cae algo para España?. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. Aunque es una gota de agua en el océano, porque aquí se condonan cientos de millones de euros a países en desarrollo, cuando hay tanto por desarrollar en casa, no vendrían mal algunas ayudas europeas al sector. En España suena a muy poco el despido de  435 trabajadores del sector de la construcción en Países Bajos, pero lo significativo es que han conseguido ayudas para su recolocación, mientras que en España la cifra lleva muchos ceros detrás y no se recibe nada. La Comisión Europea aprobó  la petición de Países Bajos para que el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEM) destine la cantidad de 386.114 euros para recolocar a 435 trabajadores despedidos por la empresa de construcción holandesa Heijmans N.V, decisión que deberá ser sometida ahora al visto bueno del Parlamento Europeo y del Consejo. La solicitud de ayuda holandesa iba destinada a 570 empleados despedidos de esta constructora, sector que fue uno de los primeros en verse afectado por la crisis actual dado que los inversores se han mostrado poco dispuestos a iniciar nuevos proyectos. Además, la demanda de vivienda nueva ha disminuido por la pérdida de confianza de los consumidores y de la bajada del precio.  En Países Bajos, los despidos han tenido una gran incidencia a nivel nacional dado que Heijmans tiene filiales en todo el país. "El sector de la construcción ha visto hundirse la demanda debido a la crisis actual y los trabajadores se enfrentan a muchas dificultades. El FEM es uno de los medios a través de los cuales la UE manifiesta su solidaridad con los trabajadores despedidos", aseguró el comisario de Empleo, Vladimir Spidla. Pues muy bien, si esto le parece preocupante eche un vistazo a España.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA.¿ES USURA QUE LA BANCA CUADRIPLIQUE EL EURIBOR EN LOS PRÉSTAMOS INMOBILIARIOS?
Valor añadido: financiación inmobiliaria. ¿Es usura que la banca cuadriplique el euribor en los préstamos inmobiliarios?. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria. Si no lo es debería serlo porque están paralizando el país al mismo tiempo que la banca recibe miles de millones de ayuda estatal. Según la Ley de represión de la usura de 23 de julio de 1908 (Modificada por Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil) será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales. Será igualmente nulo el contrato en que se suponga recibida mayor cantidad que la verdaderamente entregada, cualesquiera que sean su entidad y circunstancias. Será también nula la renuncia del fuero propio, dentro de la población, hecha por el deudor en esta clase de contrato. Cien años después de esta Ley, los bancos y cajas de ahorros cobran tipos de interés por los nuevos créditos hipotecarios hasta cuatro veces la tasa oficial del Euribor. Mientras el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas cerró en el 1,2%, las entidades llegan a cobran hasta el 5% para el primer año de vida del crédito. Para los años siguientes de amortización, el diferencial que se sumará al Euribor dependerá del riesgo que contraiga con el cliente y puede llegar hasta el 2% (lejos de la media del 0,55%?0,75% que se manejaba antes de la crisis). Según los últimos datos publicados por el Banco de España, el tipo de interés medio de las nuevas hipotecas alcanza el 3%. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE)? que incluyen refinanciaciones? indican que se firman a un tipo medio del 4,3%.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. LOS EMBARGOS INMOBILIARIOS SE DISPARAN Y LA BANCA ACUMULA MILES DE VIVIENDAS
Valor añadido: financiación inmobiliaria. Los embargos inmobiliarios se disparan y la banca acumula miles de viviendas. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria. Según datos de finales de 2008, los bancos y cajas de ahorros han embargado más de 60.000 viviendas por valor de más de 7.800 millones de euros. Esta cifra se duplicará, por lo menos, a finales de 2009. El Consejo General del Poder Judicial prevé que a lo largo de 2009 se produzcan 76.463 nuevas ejecuciones hipotecarias. Con esta estimación, el capital inmovilizado en activos embargados rozará los 10.000 millones. La exposición total del sector financiero al sector inmobiliario alcanza los 20.353 millones, incluyendo los activos que la banca tiene en propiedad para uso corporativo, según datos del Banco de España. Ello supone un 3% más que los 19.821 millones que esta cartera alcanzaba tan sólo seis meses antes y casi el doble de los 10.995 millones que la banca totalizaba en activos inmobiliarios en 2003. Según estos datos los bancos y cajas son los principales promotores pues controlan el 10% de la oferta inmobiliaria de toda España. Si aumenta la cantidad de viviendas embargadas, los bancos tendrán que bajar los precios, con lo que dañarán indirectamente a los promotores inmobiliarios.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
¿QUÉ HACE EL MINISTERIO DE VIVIENDA PARA PROMOCIONAR EL STOCK INMOBILIARIO DE COSTA EN EL EXTRANJERO?
Valor añadido: ¿Qué hace el ministerio de vivienda para promocionar el stock inmobiliario de costa en el extranjero?. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor de vivienda y promoción de segunda residencia. Durante unas jornadas inmobiliarias celebradas en Murcia se planteó la siguiente cuestión: ¿Qué hace el ministerio de vivienda para promocionar el stock inmobiliario de costa en el extranjero?. La respuesta fue que nada porque en el caso de Murcia, que es muy significativo de costa, la casi totalidad del stock inmobiliario está en manos de la banca, así que la banca haga sus deberes. No obstante, el sector clama por un apoyo comercial en el exterior para deshacerse de estas viviendas. Más de la mitad del stock de viviendas terminadas vacías está destinada a uso vacacional o se edificaron como segunda residencia. Alrededor de unas 60.000 viviendas están pendientes de que se recupere la demanda internacional. Recientemente, un grupo de sociedades que trabajan en desarrollos urbanísticos en la costa solicita al Gobierno apoyo comercial en el exterior para deshacerse de estas viviendas. Del Ministerio de Vivienda se espera poco: 1) que mejore la Ley de Arrendamientos Urbanos, aunque se quedará a medio camino con un barniz al desahucio, además de sostener a la sociedad de alquiler consolidando sus cuentas por primera vez con el SEPES, 2) que financie el Plan de Vivienda, lo que está resultando imposible en la práctica porque los bancos que firmaron el convenio de “entidades preferentes” miran para otro lado y 3) que ayude en algo al sector, en lo que sea, pero en algo. A día de hoy no hay ninguna asociación profesional que haya valorado positivamente el apoyo de las tres Ministras de Vivienda. La respuesta sistemática a todas las demandas del sector han sido: no. Por estos motivos sería muy importante que el Ministerio se volcase ahora en incentivar la venta del stock inmobiliario de costa a inversores extranjeros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. EL SUELO DEL PARQUE TECNOLÓGICO CARTUJA 93
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. El suelo del Parque Tecnológico Cartuja 93. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos. Agesa, la empresa estatal que gestiona los recursos del legado de la Expo´92 (suelo del Parque Tecnológico Cartuja 93) ha asignado al arquitecto británico Richard Rogers proyectar el mayor centro de negocios de Andalucía, junto con el estudio Vidal y Asociados. Inversión 42 millones de euros. El solar del Palenque tiene más de 11.000 m2 . Sevilla Actualidad. Agesa, la Sociedad Estatal de Gestión de Activos S.A., construirá el mayor centro de negocios de Andalucía en La Cartuja. Para ello ha elegido al arquitecto británico Richard Rogers, quien junto con Vidal y Asociados proyectará en el solar que ocupaba el Palenque un inmueble que contará con una superficie construida de 44.512 m2. Según informó la empresa estatal en un comunicado, el nuevo centro de negocios se asentará en el corazón del Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93, sobre una parcela de más de 11.000 m2, y albergará a empresas de tecnologías avanzadas. La distribución se plantea en cinco plantas sobre rasante, donde se instalarán empresas de servicios avanzados, y tres plantas más bajo rasante. Una de éstas últimas se destinará a centro de congresos, restauración y servicios complementarios, mientras que las dos restantes albergarán un aparcamiento subterráneo, con capacidad para 450 vehículos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, ANDALUCÍA. MARKS & SPENCER (M&S) LLEGA A MARBELLA CON SU SOCIO GIBRALTAREÑO.
Valor añadido: centros comerciales, urbanismo, Andalucía. Marks & Spencer (M&S) llega a Marbella con su socio gibraltareño. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Tal y como avanzó el “Marks and Sparks annual report” su socio franquiciado en Gibraltar abrirá tienda en Marbella.  Expansión ha detallado que pondrá en marcha antes de Navidad un establecimiento de unos mil m2 de superficie en el centro comercial La Cañada, en Marbella (Málaga). El punto de venta distribuirá desde ropa hasta comida y productos del hogar. M&S va a utilizar para su nueva aventura española un modelo de franquicias, sin invertir de forma directa. En Marbella, por ejemplo, el franquiciado es la empresa York Limited, que también gestiona el establecimiento de M&S en Gibraltar. En caso de no tener una buena acogida, este modelo de negocio permite una retirada más sencilla que la de 2001, cuando el grupo tenía nueve grandes centros con 800 empleados, negocio que acabó adquiriendo El Corte Inglés. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA. ¿PUEDE EL AGENTE URBANIZADOR DEL PAU EL QUIÑÓN CONTINUAR SIN LAS INFRAESTRUCTURAS?
Valor añadido: Urbanismo, castilla la mancha. ¿Puede el agente urbanizador del PAU el Quiñón continuar sin las infraestructuras?. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla la Mancha. Seguramente el ayuntamiento de Seseña es lo primero que va a preguntar a la Junta o más claro: que siga, pero paguen desde la Junta las infraestrucuturas del PAU El Quiñón. La Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Castilla-La Mancha ha emitido un informe a favor de la finalización de la ejecución del programa de actuación urbanística (PAU) "El Quiñón", en Seseña (Toledo), ya que no aprecia "razones suficientes" para que se paralice. Según la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda en un comunicado, la Comisión Regional aboga por que el agente urbanizador, la sociedad mercantil ONDE 2000, S.L. -cuyo propietario es el constructor Francisco Hernando "El Pocero", finalice la ejecución de ese PAU. En el informe, la Comisión apunta que, en atención a los intereses de los vecinos y terceros que pudieran verse afectados, no se aprecian razones suficientes para paralizar las obras del PAU. Asimismo y dado que el informe no es vinculante, la Comisión aclara que la decisión corresponde finalmente al Ayuntamiento de Seseña. A la Comisión Regional sólo le corresponde informar al ayuntamiento, según ha señalado la Consejería, que hace referencia a que así lo dispone el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y la Actividad Urbanística. El agente urbanizador basaba su petición de paralización de las obras en la falta de conclusión de diversas infraestructuras, que corresponde realizar al Ayuntamiento de Seseña, que han de dar servicio tanto al PAU "El Quiñón" como a otras actuaciones del municipio. Fundamentalmente consisten en la ejecución de los accesos viarios desde la A-4, y de las redes de suministro de energía eléctrica y de agua potable a dicha actuación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA Y LEÓN. NORMAS URBANÍSTICAS TRANSITORIAS VIGENTES EN ZAMORA
Valor añadido: urbanismo, Castilla y León. Normas urbanísticas transitorias vigentes en Zamora. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Castilla y León. El BOCyL publica las normas urbanísticas transitorias vigentes en Zamora hasta la próxima aprobación del PGOU.   Cinco meses después de que el Tribunal Supremo anulara el Plan General de Ordenación Urbana de 2001, la sentencia judicial se hace firme con la publicación  en el Boletín Oficial de Castilla y León de los cuatro fallos del Tribunal Superior de Justicia en relación con el documento urbanístico. A la espera de la publicación inminente de las normas transitorias de Urbanismo de la Junta, el PGOU de 1986 entra en vigor en Zamora. El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) publica  la Orden de la Consejería de Fomento por la que se suspende la vigencia del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1986 y se aprueban las Normas Urbanísticas Transitorias (NUT) que regirán en el término municipal de Zamora hasta la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. En la Orden de la Consejería de Fomento se establece un plazo de siete meses para que el Ayuntamiento de Zamora remita a esa Consejería para su aprobación definitiva, la revisión del PGOU.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA.  SECTOR URBANÍSTICO PLASENCIA GOLF
Valor añadido: urbanismo, Extremadura   sector urbanístico Plasencia Golf, Guía práctica inmoley.com relacionada: golf y turismo inmobiliario, agrupaciones de interés urbanístico en Extremadura y urbanismo de Extremadura. Agrupación de Interés Urbanístico "Plasencia Golf". Programa de ejecución de este nuevo sector urbano. Incluye su ordenación mediante un plan parcial y los correspondientes proyectos de urbanización, de redes varias, de conexión con la carretera N-630, y de traída de las aguas de la EDAR para el riego de campo y zonas verdes. Antecedentes: Agrupación de Interés Urbanístico "Plasencia Golf”. La Agrupación de Interés Urbanístico "Plasencia Golf" ha sometido a información pública por un periodo de dos meses el programa de ejecución de un sector de suelo urbanizable de uso turístico-residencial (campo de golf) en la zona de "La Pardalilla".  La Agencia Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el Territorio autorizó en julio de 2007 a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Plasencia para la creación de un nuevo sector homologado de suelo urbanizable de uso turístico, residencial y campo de golf en la zona de La Pardalilla. Tras analizar la viabilidad del proyecto de La Pardalilla, en noviembre de 2006, el entonces presidente de la Agencia Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el Territorio, Javier Corominas, anunció que se había llegado a un acuerdo "tripartito" entre las administraciones regional, local y la empresa Plasencia Golf S.A., que desbloqueaba la creación en Plasencia del primer campo de golf. El proyecto, que afecta a una superficie de 75 hectáreas, contempla la construcción de un campo de golf de 18 hoyos y servicios (casa club, un hotel y una residencia geriátrica) con una urbanización de 700 viviendas, de las que el 50 por ciento serán protegidas y el resto libres. Así, el Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado  la información pública del programa de ejecución de la unidad de actuación del sector de suelo urbanizable "Plasencia-Golf" del Plan General de Ordenación Urbana de Plasencia. Durante el plazo de dos meses, cualquier persona tendrá la posibilidad de consultar en el Ayuntamiento las actuaciones derivadas de la documentación depositada y de presentar alegaciones. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. MEMORIA RESUMEN DEL PROYECTO PRADO-RECOLETOS
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Memoria resumen del proyecto Prado-Recoletos. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid y planeamiento urbanístico. Parece que la Comunidad Autónoma se ha salido con la suya y que habrá túnel. El ayuntamiento depende de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Comunidad Autónoma de Madrid, porque actúa sobre el paseo del Prado, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Antecedentes: En febrero de 2008, el Ayuntamiento presentó a la Comunidad el Plan Especial de reforma de Colón a Embajadores. Un año después, ha presentado una memoria resumen que ya no incluye las zonas no declaradas BIC. El viceconsejero de Medio Ambiente y el director general de Evaluación Ambiental enviaron a la delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, entre cinco y seis cartas en las que se le informa de que ha de presentar una alternativa en túnel del plan presentado, así como que ha de justificar el motivo por el que se ha troceado el proyecto. El Eje Prado-Recoletos ha enfrentado a ambas instituciones desde el principio, ya que la Comunidad quería que en lugar de la reforma en superficie se realizase un túnel bajo la Castellana. El Ayuntamiento ya había aprobado el proyecto en Pleno pero decidió ser práctico. Para evitar las posibles trabas que pudiese poner la Comunidad partió en plan en dos. Por un lado, proyecto la ejecución de seis obras en zonas que no estaban en la zona BIC y por otro, sometería el resto al dictamen medioambiental de la Comunidad. Es decir, que cuando el Gobierno regional se pronunciase, el proyecto estaría realizado en parte por lo que ya sería irreversible su ejecución.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MURCIA. PLAN PARCIAL LA ERMITA RESORT.
Valor añadido: urbanismo, Murcia Plan Parcial La Ermita Resort. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Murcia, planes parciales y convenios urbanísticos. El Pleno de Alhama de Murcia ha acordado la aprobación definitiva del Plan Parcial La Ermita Resort. Se trata de un desarrollo urbanístico contemplado en el Plan Especial de Infraestructuras aprobado el pasado mes de junio, ubicado en los terrenos situado junto a la Ermita de la Molata; engloba los núcleos rurales de la Venta Aledo, Los Muoces y Las Casas de La Aljibe, y tendrá acceso por la Autovía de Alhama-Campo de Cartagena frente al conocido como Casón de Carrascoy.  Según el convenio urbanístico, los terrenos sobre los que se ubica ostentan la condición de Suelo Urbanizable No Sectorizado UNS 19/01, de acuerdo con el Plan General municipal de Ordenación. Presentan un aprovechamiento de referencia de 0,15 m2/m2 ampliables como máximo a 0,21 m2/m2 en virtud de actuaciones de mejora ambiental. El Ayuntamiento de Alhama de Murcia se compromete a delimitar como sector independiente los terrenos afectados por el plan parcial del sector propuesto US-14-05 “La Ermita Resort”, así como a proceder a su ágil tramitación y aprobación, tanto de dicho instrumento como de los sucesivos que lo desarrollen y de él se deriven siempre que se ajusten a los requisitos y formalidades legalmente exigibles. Dicho sector de suelo urbanizable tendrá como uso característico el residencial, compatible con el uso comercial, turístico y deportivo, remitiéndose las partes en cuanto a sus determinaciones a lo que disponga para el desarrollo de este tipo de sectores el Plan General, así como el posterior planeamiento de desarrollo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, RIOJA. RECURRIR POR RECURRIR
Valor añadido: Urbanismo, Rioja. Recurrir por recurrir. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Rioja. Sorprenden los dos recursos porque la Comunidad Autónoma, con razón o sin ella, actúa dentro de sus competencias. Parece más inteligente la solución madrileña con el túnel de Recoletos. Es difícil entender los enfrentamientos en autonomías uniprovinciales con el mismo partido político. El concejal de Urbanismo, Miguel Gómez Ijalba, ha anunciado que el Ayuntamiento de Logroño presentará, ante el Contencioso-Administrativo, un recurso contra la decisión de Urbanismo de impulsar la 'Ecociudad'; y otro contra la denegación al sector de 'Ramblasque',  después de que, el pasado viernes 9 de octubre, la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio (COTUR) diera un nuevo impulso a la aprobación de la 'Ecociudad', que supone urbanizar en el protegido Monte El Corvo. El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Logroño también ha anunciado que se presentará un primer recurso contra la decisión de la COTUR de echar para atrás la urbanización de Ramblasque; sector en el que está prevista la construcción de 850 viviendas (VPO) que también permitiría la prolongación de Avenida de la Sierra. Gómez Ijalba recordó que el propio informe de sostenibilidad medioambiental contratado por el propio Ejecutivo regional ya manifestó que «hay diferentes cuestiones que no se pueden subsanar y que supondrán un importantísimo perjuicio para la ciudad de Logroño». En este sentido, se refirió a que este monte cuenta con doble nivel de protección medioambiental y paisajística. «Los intereses privados no tienen escrúpulos. Al PP le da igual destrozar el futuro de la ciudad o un espacio natural», dijo. Cabe recordar que el Ayuntamiento apostaba por crear un cinturón verde en la zona, y Ramblasque albergaría 850 viviendas protegidas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL LEASE-BACK MUNICIPAL VÍA "SOCIEDADES MUNICIPALES"
Valor añadido: el lease-back municipal vía "sociedades municipales". Guía práctica inmoley.com relacionada: leasing inmobiliario y director de patrimonio inmobiliario, gestor de activos inmobiliarios. Los ayuntamientos necesitan financiación y hasta ahora han sobrevivido gracias a la construcción. Al terminar el boom inmobiliario han surgido los artificios contables para financiarse vía sociedades municipales y escapar de las limitaciones presupuestarias, al igual que el Estado hace con Adif. Pero la novedad es que están vendiendo inmuebles municipales a sus propias sociedades municipales y siguen ocupándolos pagando un alquiler a estas sociedades. Es decir un lease back inmobiliario versión municipal. Además, como los inmuebles suelen estar deteriorados y los ayuntamientos no tienen presupuesto para repararlos, los repara la sociedad municipal. Se trata de sociedades municipales a las que los ayuntamientos adscriben inmuebles municipales, se financian independientemente del presupuesto municipal y realizan una función de gestores de patrimonio inmobiliario que explota el patrimonio inmobiliario municipal, pero que alquila al propio ayuntamiento, lo que puede resultar contradictorio con el carácter de transferencias de las aportaciones municipales a estas sociedades, claramente vinculadas. Estas sociedades municipales actúan en el ámbito de la construcción, adquisición, rehabilitación, obras, etc. de toda clase de bienes inmuebles incluidas infraestructuras destinadas al uso o servicio público, y asume la gestión, mantenimiento y explotación en forma de venta o arriendo, de los bienes inmuebles de la sociedad. En taller de trabajo se recoge el acaso en el que un Ayuntamiento celebrar un contrato de arrendamiento con una de sus sociedades municipales, gestora de las instalaciones.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, VIVIENDA, ANDALUCÍA. LA JUNTA ANTE EL STOCK INMOBILIARIO.
Valor añadido: Urbanismo, Vivienda, Andalucía. La Junta ante el stock inmobiliario. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Andalucía. La opinión generalizada entre los promotores es que la Junta quiere poner el carro por delante de los caballos. Primero me entero del stock real y luego hablo con los bancos para que ayuden. Vale, ya lo sabe, o sabe algo (70.000 viviendas), ahora a hablar con los bancos que tienen muchas más y que no saben como vender, así que la respuesta de la banca cabe imaginarla. El siguiente paso es reconvertirla en VPO, pero no es posible porque las exigencias técnicas de VPO no coinciden con el stock y luego el precio al que se vende. Muchas viviendas no pueden calificarse como vivienda protegida porque no cumplen los requisitos que ha establecido la Junta, como que tengan más de 83 m2 o que dispongan de lavadero. Al menos 70.000 viviendas están sin vender en Andalucía y es la cifra de casas que los promotores inmobiliarios y los bancos han puesto a disposición de la Junta para que ésta arbitre instrumentos que ayuden a su venta, para lo que ésta exige de forma indispensable que estén dispuestos a abaratar el precio. Los datos los anunció el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, una vez que el pasado 30 de septiembre concluyó el plazo que la Junta otorgó a los promotores para aflorar el stock de viviendas invendidas. La consejería espera tener en tres semanas el estudio detallado del tipo de viviendas, su ubicación y sus precios. "Por primera vez vamos a conocer los datos reales, sólo eso ya es enormemente interesante", dijo el consejero.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, VIVIENDA. CASTILLA LA MANCHA. PLAN REGIONAL DE LA VIVIENDA 2009-2012
Valor añadido: Urbanismo, Vivienda. Castilla La Mancha. Plan Regional de la Vivienda 2009-2012. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Castilla la Mancha. Todas las viviendas que se construyan en suelo propiedad de la Junta de Comunidades serán de protección oficial (VPO) en sus modalidades de 'precio general' y 'régimen especial', que son las más económicas. La Ley del Suelo de Castilla-La Mancha (Lotau) establece que al menos la mitad de las viviendas construidas en suelo propiedad de la Junta serán de VPO y para el resto de los terrenos establece que la mitad de las casas construidas tendrán algún tipo de protección. Además, los beneficiarios de las ayudas por compra de vivienda recibirán éstas cuando se firme el contrato de compra venta y no cuando se entrega la vivienda como hasta ahora, lo que impedía que muchas personas no pudieran hacer frente a estos gastos. Estos son algunos de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno regional y el sindicato CCOO de cara al Plan Regional de la Vivienda 2009-2012, unos compromisos que se engloban en el denominado Pacto por Castilla-La Mancha, firmado el pasado 4 de agosto entre el Gobierno regional y los agentes sociales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. MÉRIDA. PERI DE SAN LÁZARO
Valor añadido: Urbanismo, Extremadura. Mérida. PERI de San Lázaro. Aparcamiento subterráneo de San Lázaro. Guía práctica inmoley.com relacionada: plan especial de régimen interior PERI y subsuelo urbanístico, parkings. Las obras Aparcamiento subterráneo de San Lázaro, que tienen un plazo de ejecución de quince meses, han sido adjudicadas a Iridium Aparcamientos S.L. y G&G Empresa Constructora S.A., por más de 4,8 millones de euros. Construcción y explotación de un aparcamiento público entre la Avenida de las Comunidades y las calles Jarandilla, Hervás y Trujillo", en San Lázaro, para evitar problemas de aparcamiento en la zona. Antecedentes: la Junta de Extremadura promovió la zona el PIR "Mérida III Milenio", unas viviendas de Protección Oficial junto a un proyecto más amplio en el que se ha construido la Consejería de Fomento, ya en funcionamiento, junto a otras cinco consejerías más; la nueva Comisaría de Mérida; el nuevo Palacio de Justicia, así como el nuevo edificio del 112. Todas estas edificaciones harán que esta zona, dentro de un tiempo, sea muy visitada por los emeritenses que tengan que hacer cualquier tipo de papeleo, tengan que asistir a un juicio o trabaje en cualquiera de las consejerías, por ejemplo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LOS 'FAMILY OFFICE' INMOBILIARIOS
Valor añadido: Los 'family office' inmobiliarios. Guía práctica inmoley.com relacionada: director de patrimonio, property and facility management, gestión de patrimonios inmobiliarios Family office inmobiliaria: gestiona íntegramente patrimonio: las inversiones financieras, inmobiliarias y empresariales, la fiscalidad, la sucesión, la planificación global, etc. Los family office gestionan el patrimonio de un único grupo familiar con elevado patrimonio. En España, los más conocidos son los de Koplowitz (Omega), Ortega (Ponte Gadea), Del Pino (Pactio) o Abelló (Torreal), Losantos, después de vender Riofisa, etc. A veces se unen dos o tres grupos familiares y crean una  multifamily office. Los 'family office' inmobiliarios surgen como una necesidad de optimizar o buscar mayor eficacia en la rentabilidad del patrimonio de una familia y cubren distintas áreas: inversión, fiscal, control de riesgos y administración. A veces se constituyen como una empresa, y en otras ocasiones no. La mayoría considera a su family office como un vehículo de inversión. En la mayor parte de los casos, las familias participan en la gestión de su oficina de inversiones aunque cuenten con profesionales externos a los que ofrecen altas retribuciones para evitar la rotación y fidelizarlos. El perfil de las inversiones varía dependiendo de la nacionalidad del family office. Los estadounidenses destinan la mayor parte de sus recursos a invertir en valores (bonos y acciones), mientras que los europeos sienten preferencia por entrar en proyectos empresariales o inmobiliarios, ya que consideran que estas inversiones son más seguras. Una family office tiene productos financieros más o menos diversificados, pero para entrar en inmuebles se requiere un importante nivel de patrimonio. Inversión  financiera: a través de una sicav, e invierte en productos estructurados y  hedge fund. Inversión  inmobiliaria de una family office:  con preferencia en edificios de oficinas y naves industriales, es decir, diversificando  en segmentos que tienen ciclos diferentes; las inversiones empresariales, mediante la  toma de participaciones directas en compañías cotizadas y no cotizadas, así como en sociedades de capital riesgo. El patrimonio debe contener posiciones financieras, activos inmobiliarios, participaciones en empresas y otras inversiones alternativas (hedge funds, fondos de capital riesgo etcétera). Todo ello bajo las premisas de una adecuada planificación fiscal. A modo de taller de trabajo, recientemente el ‘family office’ que gestiona el patrimonio inmobiliario de las familias Carbó, Botet y Elías ha puesto en marcha un plan de diversificación y compra de oficinas, con una inversión de cien millones de euros este año.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
SE DISPARAN LAS RENUNCIAS A LA VIVIENDA PROTEGIDA (VPO)
Valor añadido: Se disparan las renuncias a la vivienda protegida (VPO). Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. Cada día es más evidente que la vivienda protegida no puede adjudicarse en propiedad, sino en arrendamiento y condicionada a una situación que requiera una asistencia social. Se está disparando el número de adjudicatarios de una vivienda protegida VPO que tienen que renunciar a ella porque no pueden afrontar el pago de la hipoteca o porque la banca se la deniega directamente. Esta situación ha propiciado que algunas autonomías anticipen la entrada o den avales, lo que supone un empecinamiento en el error de seguir por la vía de la adjudicación en propiedad de la VPO a cargo del erario público, además de que se traslada a las Autonomías el riesgo de impago, que es elevadísimo. Otro problema es que las listas de compradores cada día son más limitadas. Por ejemplo, en un caso de Asturias, sólo uno de cada cuatro solicitantes a los que se les ofreció vivienda protegida en La Mayacina ha acabado comprando el piso. De mantenerse el porcentaje de renuncias, de casi el 75 por ciento, los 1.393 candidatos que fueron incluidos por el Ayuntamiento de Mieres en las listas podrán optar a uno de los 711 pisos protegido de La Mayacina. En este caso, y tras haber rechazado 58 candidatos la opción de adquirir una vivienda, la situación actual es que el Ayuntamiento facilitará a las promotoras los datos de los demandantes hasta el número 1.341. En función de los candidatos que vayan rechazando la adquisición de viviendas, la lista irá corriendo en orden descendente hasta el 1.462, último número de demandantes participantes en el sorteo, tras lo que se seguirá facilitando compradores desde el primer inscrito en el registro, y siguiendo el orden descendente. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, ANDALUCÍA. CENTRO COMERCIAL A4TRO (CÓRDOBA)   Y PARQUE DE MEDIANAS DE LAS QUEMADAS.
Valor añadido: Centros comerciales, urbanismo, Andalucía. Centro Comercial A4TRO (Córdoba)  y parque de medianas de las quemadas. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales, financiación inmobiliaria y Project finance, urbanismo de Andalucía. Duprocom ha decidido paralizar su proyecto de construir un parque de medianas superficies junto al polígono de las Quemadas, en Córdoba. Varios medios apuntan a dificultades financieras. El Ministerio de Fomento exigió durante el desarrollo del expediente urbanístico la creación de un viario paralelo a la autovía para mejorar la fluidez de esta vía una vez se pusiese en marcha el proyecto comercial. El problema de fondo era la segunda licencia comercial que estaba vinculada a una costosa aprobación definitiva del plan parcial. Duprocom no tiene desarrollado aún el plan parcial que necesita para implantarse ni la licencia comercial. Antecedentes: Centro Comercial A4TRO (Córdoba) En total, contará con una superficie comercial de 36.000 metros cuadrados y dispondrá de 1.300 plazas de aparcamiento para coches. La firma inmobiliaria Duprocom, especializada en la promoción de centros comerciales y de ocio, invertirá cerca de 80 millones de euros en su construcción. El centro comercial A4tro pretendía convertirse en una de las iniciativas para cualificar el segmento de las medianas superficies en Córdoba en medio de un paquete de proyectos que surgieron, todos a la vez, cuando la crisis del consumo empezaba a ser patente. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. EL PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (POT) DEL ÁREA METROPOLITANA DE MÁLAGA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. El Plan de Ordenación del Territorio (POT) del área metropolitana de Málaga. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. El Ayuntamiento de Málaga podría recurrir judicialmente el plan metropolitano de la Junta sobre la base de que las viviendas de El Palo aparecen como dominio público. Otro motivo sería la prohibición de viviendas en Campanillas y al norte de la ronda. En otro orden de cosas, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, Manuel Díaz, ha informado de que el Ayuntamiento está aún a la espera de recibir cuatro informes sectoriales dependientes de distintas administraciones del Gobierno central para concluir el proceso de dar cumplimiento al informe de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía (COTUA), en relación al plan general de ordenación urbana (PGOU) de la ciudad. Díaz ha lamentado que todavía falten estos documentos tras haber transcurrido más de 4 meses desde que se aprobara en junio pasado un texto con 162 cambios, siguiendo las recomendaciones de la propia Junta para facilitar el informe de la COTUA. Este documento se remitió de inmediato una vez aprobado por el pleno a las distintas administraciones para que lo respondieran y hasta el momento faltan cuatro de ellas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA FINANCIA LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES.
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía Financia los Polígonos Industriales. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Andalucía. El Ayuntamiento de Archidona firmará, en el plazo aproximado de un mes, un convenio con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), perteneciente a la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía, mediante el que se ofrecerán diferentes líneas de financiación a las empresas que se instalen en el Polígono Industrial con una nave de nueva construcción. Las ayudas a la financiación, a las que podrán acogerse nuevas iniciativas empresariales que se instalen en el polígono, así como negocios que deseen mejorar sus instalaciones, trasladándose desde el casco urbano, podrán llegar hasta el 30% de la inversión realizada para la construcción, partiendo de un módulo de 400 euros por metro cuadrado construido. Además, las ayudas podrán aumentar considerablemente si durante la construcción se incluyen placas solares que permitan el aprovechamiento de este tipo de energía.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. MÁS SUBVENCIONES PARA ADAPTAR LOS PGOU
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Más subvenciones para adaptar los PGOU. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Andalucía.
 La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha concedido en los nueve primeros meses de 2009 subvenciones por valor de 11,58 millones de euros a un total de 261 ayuntamientos andaluces, en su mayoría de menos de 20.000 habitantes, para financiar la tramitación de los instrumentos de planificación y gestión urbanísticas. El 84 por ciento de los municipios, un total de 219, destinará las ayudas concedidas a lo largo de 2009 a sufragar la adaptación parcial de su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a la ley urbanística andaluza, una figura recogida en el Decreto 11/2008 que tiene como objetivo agilizar esa adecuación con el fin de garantizar así una oferta de suelo suficiente con destino a la promoción de viviendas protegidas. Mientras que el 16 por ciento restante, 42 localidades, tienen como objetivo hacer frente o bien a todo el proceso de elaboración o bien a algunas fases de tramitación de sus planes generales. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. SUELOS CONTAMINADOS EN HUELVA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Suelos contaminados en Huelva. Guía práctica inmoley.com relacionada: suelos contaminados y urbanismo de Andalucía. Expansión de Huelva y la recuperación de la Ría. Ley andaluza de Prevención Ambiental (1994) y el reglamento posterior. ¿Plan parcial o plan sectorial?. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado el recurso interpuesto por la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva (AIQB) contra el Plan Parcial del Ensanche Sur, impulsado por el Ayuntamiento onubense para la construcción de 3.000 viviendas.  Fernado Vergel, asesor jurídico del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva (COAH) expuso que "la sentencia ratifica que los argumentos ambientales presentados por la AIQB no tienen base legal" debido a que fundamentaba su recurso en el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (Raminp) de 1961 "ya derogado" en el que se impedía la construcción de viviendas a menos de 2.000 metros de las industrias. Vergel señaló que el TSJA argumenta que desde 1995 "existe una ley autonómica de Protección Ambiental", por lo que "no es aplicable el Raminp". En su opinión, "la AIQB está utilizando un doble lenguaje", ya que "por un lado asegura que con las obras del Ensanche le será difícil obtener una nueva Autorización Ambiental Integrada (AAI) y por otro afirma que los habitantes de la zona sufrirán las consecuencias de la contaminación". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. EXPEDIENTES DE DEMOLICIÓN CON APERCIBIMIENTO POR DESOBEDIENCIA.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Expedientes de demolición con apercibimiento por desobediencia. Guía práctica inmoley.com relacionada: sanciones urbanísticas y urbanismo de Andalucía. La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía TSJA exige ahora al Ayuntamiento de Marbella, mediante una providencia, que informe sobre que "concretas actuaciones" ha realizado para cumplir las sentencias relacionadas con demoliciones de obras ilegales. En un paso más en la vigilancia de las ejecuciones, ordena la inscripción de la sentencia anulatoria de la sentencia en el Registro de la Propiedad. Según informa el Mundo, el TSJA hace este requerimiento al Ayuntamiento de Marbella anticipando que el siguiente paso será el "expreso apercibimiento de incurrir en un delito de desobediencia" si no lo atiende en los plazos planteados. La providencia empieza a contar en el momento en que se notifique al Consistorio. Ésta no es la primera vez que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se dirige al Ayuntamiento de Marbella para conminarle a que cumpla las sentencias firmes de derribo o para reprenderle por intentar esquivarlas.  Según informa el Mundo, al Ayuntamiento de Marbella le siguen llegando autos contrarios a su afán de parar las demoliciones de los edificios ilegales con sentencia firme. Después de Guadalmina, donde se ordena la demolición de unos adosados y un hotel, de parte del chalé de Antonio Banderas, ahora le toca a Los Monteros Park, unos bloques en la urbanización del mismo nombre, de la sociedad Kabdale España. En este último caso, según el mismo medio, la sala de lo contencioso del TSJA le exige al Ayuntamiento, además, que cada 15 días acredite cómo está tramitando el expediente de demolición. De no hacerlo, y esto es lo nuevo de este auto respecto a los anteriores, habrá «apercibimientos legales en caso de desobediencia». Y, en otro paso más, ordena la inscripción de la sentencia anulatoria de la sentencia en el Registro de la Propiedad.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL
Valor añadido: Urbanismo, Aragón Área de Rehabilitación Integral. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación, y urbanismo de Aragón. La oficina del Área de Rehabilitación Integral de Ejea de los Caballeros, con sede en la 'Casa del Carlista', trabaja a buen ritmo en la gestión de todas las solicitudes recibidas desde que iniciará su andadura en 2008, cifra que actualmente supera las 160 actuaciones. De ellas, 90 corresponden a la zona de ampliación declarada este año, en la que se incluyeron nuevas calles del municipio.   Actualmente, gracias al acuerdo alcanzado este año entre las tres administraciones implicadas, las subvenciones pueden ascender hasta 23.000 euros por propietario y vivienda a rehabilitar y de hasta el 90 por ciento del presupuesto protegido (hasta el 60 por ciento del Gobierno de Aragón y el 30 por ciento del Ayuntamiento de Ejea).   Estas ayudas mejoran sustancialmente las iniciales, ya que anteriormente podían alcanzar hasta un 50 por ciento del presupuesto protegido de las obras, con un límite de 18.500 euros por vivienda, así como un 3 por ciento para los costes derivados de la obtención de la correspondiente licencia de obras.   Del total de solicitudes, más de 80 han sido ya atendidas realizando la inspección previa y, de ellas, 22 actuaciones están ya en marcha. La inversión total hasta el mes de septiembre es de cerca de 450.000 euros, de los que casi 220.000 han sido subvencionados por el Ejecutivo autónomo y aproximadamente 70.000 por el Ayuntamiento de Ejea; cifras que aumentarán sustancialmente durante los próximos meses. El Área de Rehabilitación Integral de Alcañiz (ARI) fue ampliado para incluir los barrios Santiago y Mazador y Almudines, por lo que de las primeras 172 viviendas con posibilidades de rehabilitación que se había estimado inicialmente se pasó a 363. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. GIJÓN RECURRE ONCE SENTENCIAS EN CONTRA
Valor añadido: Urbanismo, Asturias. Gijón recurre once sentencias en contra. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Asturias. El Ayuntamiento acumula ya una docena de fallos que invalidan la normativa urbanística del municipio. La ventaja de recurrir lo irrecurrible (son once sentencias) es que se alarga políticamente el fallo inevitable. Y es que jurídicamente no se justifica un gasto de tiempo y medios económicos como el aprobado por el Pleno de  ratificar una resolución de la Alcaldía, dictada el pasado día 1 de octubre, para llevar adelante los recursos ante el Tribunal Supremo de once sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que anulan el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).  «La sentencia no es firme y hay razón y base jurídica para que se recurra al Tribunal Supremo», aseguró el concejal de Urbanismo, el socialista Pedro Sanjurjo González. Por su parte, la portavoz municipal del PP, Pilar Fernández Pardo, reiteró que el equipo de gobierno «actuó mal y vulnerando la ley». Advirtió también de que los trámites iniciados para la revisión del planeamiento se están haciendo mal, por lo que «el Plan de Ordenación revisado será nulo». Fernández Pardo acabó su intervención pidiendo «por enésima vez» a Pedro Sanjurjo «que se vaya a su casa». 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. PARQUES TECNOLÓGICOS EN TENERIFE 
Valor añadido: Urbanismo, Canarias. Parques tecnológicos en Tenerife.Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Canarias.   El Consejo de Ministros ha autorizado  la firma de un convenio a través del cual se invertirán 150 millones de euros, de manera anticipada, para la construcción de tres parques tecnológicos que se ubicarán en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.  Este acuerdo tiene como objeto establecer las condiciones de cooperación y colaboración entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Gobierno de Canarias para el desarrollo de la fase I de la Red de Parques Tecnológicos en esta Comunidad Autónoma.   La aportación del Ministerio, que dirige Cristina Garmendia, será financiada a través de una partida de 25 millones en el año 2009, 50 millones en el año 2010, 50 millones en el año 2011 y 25 millones en 2012. La fase I de la Red de Parques Tecnológicos de Canarias se desarrollará conforme a la confirmación de los acuerdos societarios para cada parque, la elaboración de los proyectos y gestión urbanística, la urbanización de la superficie donde irá ubicado cada parque, la construcción de edificios, la construcción de edificios experimentales y el equipamiento básico para la puesta en marcha.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA. SUELO INDUSTRIAL EN CIUDAD REAL
Valor añadido: Urbanismo, Castilla La Mancha. Suelo Industrial en Ciudad Real. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, reparcelación urbanística  y urbanismo de Castilla la Mancha. El Ayuntamiento de Ciudad Real ha realizado la reparcelación del polígono Sepes. ofrecer un millón de metros cuadrado de suelo La nueva área industrial, situada en las inmediaciones de la vía del AVE y la autovía A-43, consta de 1.100.000 metros cuadrados, que junto a los 18.000 que hay aún disponibles en el polígono de la carretera de Carrión, los 20.000 del polígono Larache y las parcelas libres en el Parque Industrial Avanzado Juan Ignacio Cirac, harán que Ciudad Real cuente con una importante superficie de suelo para las empresas que se quieran instalar en la zona. Trámites de reparcelación y urbanización de la zona. Un proceso que, como indicó el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de la capital y portavoz municipal, Francisco Cañizares, se ha demorado de una forma «terrible» en el tiempo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, CATALUÑA. EROSKI EN PALAFRUGELL
Valor añadido: centros comerciales, urbanismo, Cataluña. Eroski en Palafrugell. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Cataluña. La Comisión de Equipamientos Comerciales de la Generalitat ha aprobado un hipermercado Eroski de 4.950 m2 en Palafrugell (Baix Empordà) y a la ampliación del centro comercial Vilamarina de Viladecans (Baix Llobregat). El hipermercado estará ubicado en la zona sur del sector de la Fanga, entre la carretera de Palafrugell y el vial de circunvalación, y prevé un aparcamiento en dos plantas subterráneas, así como una zona exterior con capacidad para 627 vehículos. También se dio el visto bueno a la licencia comercial solicitada por Metrovacesa para ampliar el centro de Viladecans en una superficie de venta de 4.092 m2, por lo que finalmente las instalaciones ocuparán 17.092 metros. El proyecto del complejo propiedad de Metrovacesa consiste en la apertura de tres medianas superficies especializadas. La mayor, de 1.859 m2, se dedicará a bricolaje, y las otras dos, a ropa (con 1.169 m2) y muebles (con 1.064 m2). Vilamarina no precisó  qué cadenas instalarán estos establecimientos. El complejo, que se inauguró en abril, cuenta con un supermercado de Mercadona y tiendas de Mango, Zara, C&A, H&M y Casa del Libro, además de establecimientos de restauración y ocio.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, GOLF, URBANISMO, EXTREMADURA. AGRUPACIÓN DE INTERÉS URBANÍSTICO "PLASENCIA GOLF" 
Valor añadido: Turismo, Golf, Urbanismo, Extremadura. Agrupación de Interés Urbanístico "Plasencia Golf”. Guía práctica inmoley.com relacionada: golf y turismo inmobiliario, agrupaciones de interés urbanístico en Extremadura y urbanismo de Extremadura. Agrupación de Interés Urbanístico "Plasencia Golf". La Agrupación de Interés Urbanístico "Plasencia Golf" ha sometido a información pública por un periodo de dos meses el programa de ejecución de un sector de suelo urbanizable de uso turístico-residencial (campo de golf) en la zona de "La Pardalilla".  La Agencia Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el Territorio autorizó en julio de 2007 a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Plasencia para la creación de un nuevo sector homologado de suelo urbanizable de uso turístico, residencial y campo de golf en la zona de La Pardalilla. Tras analizar la viabilidad del proyecto de La Pardalilla, en noviembre de 2006, el entonces presidente de la Agencia Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el Territorio, Javier Corominas, anunció que se había llegado a un acuerdo "tripartito" entre las administraciones regional, local y la empresa Plasencia Golf S.A., que desbloqueaba la creación en Plasencia del primer campo de golf. El proyecto, que afecta a una superficie de 75 hectáreas, contempla la construcción de un campo de golf de 18 os y servicios (casa club, un hotel y una residencia geriátrica) con una urbanización de 700 viviendas, de las que el 50 por ciento serán protegidas y el resto libres. Así, el Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado  la información pública del programa de ejecución de la unidad de actuación del sector de suelo urbanizable "Plasencia-Golf" del Plan General de Ordenación Urbana de Plasencia. Durante el plazo de dos meses, cualquier persona tendrá la posibilidad de consultar en el Ayuntamiento las actuaciones derivadas de la documentación depositada y de presentar alegaciones.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. A VIGO LE VUELVEN A RECORDAR QUE NO SE LEGALIZA VÍA PLANEAMIENTO.
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. A Vigo le vuelven a recordar que no se legaliza vía planeamiento. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Galicia. Urbanización de Jacinto Benavente. El procedimiento de legalización del complejo de Jacinto Benavente se inició hace ya meses, mediante la redacción de un proyecto que adaptase lo construido a las normas del Plan Xeral ahora en vigor. Una vez elaborado ese proyecto se tramitó, ante el Concello, la correspondiente solicitud de licencia de obra. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha rechazado el recurso de súplica presentado por los demandados (promotores de la obra y propietarios de las viviendas), que requerían que se dejase sin efecto la ejecución de la sentencia que obligaba al derribo de los inmuebles. Contra la resolución del Tribunal Superior que rechaza el recurso de súplica cabe la interposición de otro recurso de casación ante la misma sala que dictó el auto, procedimiento que estudiarán los afectados. Lo sorprendente es que desde la propiedad se ha presentado una demanda de inejecución de la sentencia sobre la base de que el fallo producido en su día no se puede ejecutar debido a que han variado de forma sustancial, tanto en la denominación de las calles como en el procedimiento urbanístico que se sigue para otorgar licencia de primera ocupación al complejo residencial al amparo del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, RIOJA. ECOCIUDAD SÍ, RAMBLASQUE, NO.
Valor añadido: Urbanismo, Rioja. Ecociudad sí, Ramblasque, no. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Rioja. Modificación del Plan General de Logroño en el sector de Ramblasque y el estudio de las alegaciones presentados durante la exposición pública del proyecto de zonas de interés regional de la Ecocuidad-Monte del Corvo.La COTUR avanza con la Ecociudad y  rechaza Ramblasque. En el orden del día del pleno de la Comisión de Territorio y Urbanismo de La Rioja se han tratado seis expedientes de planeamiento urbanístico y por uno de solicitud de construcción de suelo no urbanizable. Los asuntos más destacados y polémicos son dos: el acuerdo adoptado en relación con la modificación del Plan General de Logroño en el sector de Ramblasque y el estudio de las alegaciones presentados durante la exposición pública del proyecto de zonas de interés regional de la Ecocuidad-Monte del Corvo. Respecto al primer asunto, la modificación ya fue rechazada por la COTUR y se encuentra actualmente en vía administrativa-contenciosa. El objetivo de modificación es pasar de residencial unifamiliar a residencial genérico, el número de viviendas que pasa de 275 a 2.586 y que se eleva la densidad a 56,42 viviendas por hectárea, se establece una previsión para VPO de 867 y se incrementa el espacio libre en 40.443 metros. “Se ha presentado un expediente idéntico en cuanto a la densidad de viviendas por hectárea, la tipología de las viviendas, el número de viviendas, etc”, afirma Luis García del Valle, director general de Política Territorial.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. PLAN DE REFORMA INTERIOR (PRI) DE SANGUETA
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Plan de Reforma Interior (PRI) de Sangueta. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes especiales, Plan de Reforma Interior (PRI) y urbanismo de la Comunidad Valenciana. El Plan de Reforma Interior (PRI) de Sangueta es una nueva urbanización de la ciudad cuyo elemento principal será el Centro de Congresos. La propiedad entiende que se debe dar mayor edificabilidad para el terreno que finalmente les corresponda en la nueva ordenación, al igual que la Autoridad Portuaria. Por su parte, los actuales vecinos de La Marina y La Cantera piden que sus nuevas casas tengan vistas al mar. La Gerencia de Urbanismo analiza las alegaciones del Plan de Reforma Interior (PRI) de Sangueta. El  proyecto del Centro de Congresos fue diseñado por el arquitecto Salvador Pérez Arroyo. Datos relevantes: creación de un aparcamiento subterráneo de rotación para el que se reservan 54.000 m2 de suelo con el fin de dar cabida a 2.162 coches. El Ayuntamiento, tal como ha exigido la Conselleria de Infraestructuras y Transportes, realizará un estudio del tráfico que se generará en los accesos al Centro de Congresos y la red viaria que se creará en el entorno. Este estudio se debe a que actual nudo de vías que confluyen en el scalextric, que será eliminado, se modificarán para mejorar las comunicaciones peatonales de la zona y la conexión visual de la zona del Centro de Congresos con el mar y el paseo de la playa del Cocó.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. PLAN ESTRATÉGICO DE VIVIENDA DE LA GENERALITAT
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Plan Estratégico de Vivienda de la Generalitat. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Andalucía. La Conselleria de Medio Ambiente ha dado su conformidad a siete programas municipales plurianuales dentro del Plan Estratégico de Vivienda de la Generalitat, en las localidades de Burriana, Cullera, Llanera de Ranes, Loriguilla, Museros, Requena y Valencia. Estos proyectos posibilitan la puesta en el mercado del suelo necesario hasta 2011 para construir un total de 12.341 nuevas viviendas de protección pública. La aprobación de estos planes se suma a la de otros doce anteriores en otras poblaciones que sumaban 13.379 viviendas. La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha dado su conformidad a siete programas municipales plurianuales más en el contexto del Plan Estratégico de Vivienda de la Generalitat que posibilitan la puesta en el mercado del suelo necesario hasta 2011 para construir un total de 12.341 nuevas viviendas de protección pública (VPP) en siete municipios --Burriana, Cullera, Llanera de Ranes, Loriguilla, Museros, Requena y Valencia-- de la Comunitat, según informó este sábado en un comunicado la Generalitat.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS, MERCADO DE OFICINAS DE BARCELONA
Valor añadido: arrendamientos, mercado de oficinas de Barcelona. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos de locales y oficina. Informe de Jones Lang LaSalle. Durante el tercer trimestre de 2009 se han entregado 85.000 m2 de oficinas libres en Barcelona. Entre los proyectos entregados, destacan Torre Realia en Plaza Europa que ya ha alquilado 4.000 m2 a Gallina Blanca, Torre Pujades en el 22@ y Vallsolana Garden Business Park y Can Ametller en San Cugat, la mayoría con el 100 por ciento de disponibilidad. Para lo que queda de año se entregarán al menos 44.000 m2 más de oficinas, destacando el primer edificio de D38 (primer parque empresarial urbano) situado en el Paseo de la Zona Franca y propiedad de Gesmadrid. En cuanto a la tasa media de disponibilidad, ésta continúa su espiral alcista al llegar al 10,02 por ciento en este trimestre, porcentaje que no se veía desde 1993. Las zonas que más se han visto afectadas han sido Secundaria y Periferia, que han aumentado casi dos puntos con respecto al trimestre anterior. Así, en Secundaria la tasa de disponibilidad ha llegado al 13 por ciento, mientras que en Periferia alcanza ya el 18,2 por ciento. Antecedentes: informe de Jones Lang LaSalle sobre el mercado de alquiler e inversión de oficinas de Barcelona para el primer trimestre de 2009, las rentas de oficinas en la ciudad condal han registrado una caída media del 5,55%. Concretamente en la zona Prime, los precios de alquiler se sitúan en 23,5 €/m²/mes, acumulando un descenso anual cercano al 13%. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
IMPUESTOS. EL IVA DE LA VPO A DEBATE.
Valor añadido: impuestos. El IVA de la VPO a debate. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria y vivienda protegida.  El tipo de IVA para compra de vivienda es el reducido del 7%. En el caso de Vivienda de Protección Oficial de Régimen Especial o de Promoción Pública será el tipo superrreducido del 4%. A los mismos tipos tributarán las entregas de trasteros y plazas de garaje (hasta un máximo de dos), siempre que se transmitan conjuntamente con la vivienda. Si los trasteros y plazas de garaje no se transmiten conjuntamente con la vivienda, su venta tributará al tipo general del impuesto del 16%. El Conseller de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat, Francesc Baltasar, ha pedido entrevistarse con la ministra del ramo, Beatriz Corredor, para que tenga en cuenta una rebaja de los tipos del IVA en la compraventa de viviendas de protección oficial y para la rehabilitación.  "Me preocupa el hecho de que no se tengan en cuenta excepciones respecto a la propuesta de modificación al alza de los tipos del IVA, porque esto castigaría a todas las políticas de vivienda", expuso Baltasar. Entendió que, al contrario de lo que pretende el Gobierno estatal, "el IVA para vivienda oficial se tendría que reducir y no subir, y todavía más en el caso específico de rehabilitación, porque si no, será el más perjudicado, ya que se quiere incrementar dos puntos más".  "Estoy convencido de que la Ministra de Vivienda lo entiende, porque esto sería una mejora no sólo para Cataluña, sino para todas las políticas de vivienda del Estado", argumentó. Con todo, puntualizó que no es la Ministra de Vivienda la que decidirá la política fiscal, por lo que no se sabe lo que pasará. La secretaria de Vivienda de la Generalitat, Carme Trilla, reclamó  al Gobierno una rebaja del IVA para las viviendas de protección oficial (VPO) del 8% que quedaría una vez aplicada la reforma fiscal, hasta el tipo super reducido del 4%. La medida debería incluirse en la tramitación parlamentaria de los Presupuestos Generales del Estado.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, MERCADO DE NAVES INDUSTRIALES EN MADRID
Valor añadido: inmobiliario, mercado de naves industriales en Madrid. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Madrid. Detalle de una operación de venta de nave industrial pequeña en un polígono industrial cercano a Madrid. El intermediario no da precio exacto de intermediación pero la sitúa por debajo de los 500 euros/ m². Por su situación, tipo de polígono y tamaño, sirve de referencia de la situación actual de mercado y los efectos de la crisis en el mercado madrileño de naves industriales. Se trata de una nave de menos de 10 años con oficinas y altura adecuada. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. SE ACELERAN LOS PLANES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (POT)
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Se aceleran los Planes de Ordenación del Territorio (POT). Plan de Ordenación del Territorio (POT). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. POT es un Plan de Ordenación del Territorio. Los Planes de Ordenación del Territorio constituyen uno de los instrumentos a través de los cuales la Junta de Andalucía ejerce su competencia plena en materia de ordenación territorial y urbanística, cuyo objetivo fundamental es cohesionar la región y encauzar su desarrollo futuro. Un Plan de Ordenación Territorial (POT) no es, en ningún caso un Plan de Ordenación Municipal, que se centran en el planeamiento urbanístico, es decir, en definir de manera detallada las clases, los usos y la gestión del suelo a escala municipal, mientras que los POT plantean la planificación del territorio con una visión supramunicipal y estratégica. La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio está culminando los trabajos de redacción del Plan de Ordenación del Territorio (POT) de la Costa de Granada, tras la incorporación de algunas de las propuestas realizadas por los 17 Ayuntamientos incluidos en el ámbito a planificar.  Además del POT del litoral granadino, la Consejería también está ultimando la redacción de otros cinco planes más, los del Campo de Gibraltar, la Costa Noroeste de Cádiz, La Janda y las aglomeraciones urbanas de Huelva y Almería. Todos forman parte del conjunto de 23 documentos de planificación de ámbito subregional previstos por la Junta de Andalucía para consolidar un modelo territorial equilibrado en áreas singulares como las metropolitanas, las costeras o las de especiales características socioeconómicas. Hasta ahora, once de ellos ya han sido aprobados y los doce restantes se encuentran en diferentes fases de tramitación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA.APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO EN ZONA CÉNTRICA
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Aparcamiento subterráneo en zona céntrica de Cádiz, aparcamiento de Santa Bárbara. Guía práctica inmoley.com relacionada: subsuelo urbano y parkings, y urbanismo de Andalucía. El presidente de la empresa municipal de aparcamientos Emasa, José Blas Fernández, y los responsables de la empresa Corsan Corviam firmaron  el acta de replanteo por la que se inicia la fase de construcción del estacionamiento subterráneo de Santa Bárbara, unos trabajos que se prolongarán como máximo 18 meses.  Tras finalizarse con los estudios arqueológicos y geológicos, han dado comienzo las obras que posibilitarán contar con el parking de mayor capacidad del casco histórico. Un aparcamiento que tendrá 900 plazas, distribuidas en dos plantas. De estas, 700 se destinan a la rotación y 200 se venderán en concesión administrativa a los residentes de la zona. Las obras, que han estado precedidas de los correspondientes estudios arqueológicos y geológicos, permitirán contar con el estacionamiento de mayor capacidad en el casco antiguo, concretamente 900 plazas, distribuidas en dos plantas, de las que 700 se destinarán a la rotación y 200 se venderán en concesión administrativa a los residentes de la zona. La empresa Corsan Corviam asume los trabajos de construcción del estacionamiento de 13.500 m2, en los que empleará 1.600 toneladas de acero para realizar la estructura de 16.800 metros cúbicos de hormigón. Las obras supondrán la contratación de más de 200 personas en los momentos de mayor actividad.  El estacionamiento dispondrá de dos ascensores y cinco entradas de acceso. Los vehículos llegarán por la glorieta Rocío Jurado y contará con una salida de emergencia por la calle Jesús Caído, paralela al Hotel Atlántico. José Blas Fernández ha manifestado al respecto que el casco histórico contará en pocos meses con unas instalaciones modélicas, que ofrecerán nuevas alternativas para aparcar, ya que actualmente se realizan obras de ampliación en el de Canalejas y en breves comenzarán las del subterráneo de la plaza de Sevilla, así como en el de la Hispanidad, "con lo que Cádiz estará preparada para cuando el segundo puente desembarque en la ciudad".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO CATALUÑA. PARQUE AEROESPACIAL DE CATALUÑA EN VILADECANS
Valor añadido: Urbanismo, Cataluña. Parque Aeroespacial de Cataluña en Viladecans Barcelona Economic Triangle. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Cataluña. La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona han asistido a Munich para promocionar Barcelona Economic Triangle. Estas tres áreas se ubican alrededor de la ciudad Condal e incluyen Delta BCN, 22@Barcelona  y Parc de l’Alba, en conjunto son seis millones de metros  cuadrados con capacidad para generar 200.000 puestos de trabajo. Bajo esta marca se engloban tres de los proyectos estratégicos de Catalunya: Parc de l’Alba –donde se encuentra el Sincrotrón–, en Cerdanyola del Vallès; el distrito tecnológico 22@, en Barcelona, y el Parc Aeroespacial i de la Mobilitat, en Viladecans (Baix Llobregat). Parque Aeroespacial de Cataluña en Viladecans. Parque Aeroespacial de Cataluña en Viladecans, cuando este centro de operaciones, destinado a concentrar las empresas aeronáuticas catalanas, esté a pleno rendimiento, dentro de nueve años: 550.000 m2 de suelo industrial, oficinas y servicios. Los obreros ya están trabajando para que las primeras empresas puedan instalarse en 2011, informa Maiol Roger. El parque empresarial de actividades aeroespaciales y de la movilidad, el proyecto que convertirá a Viladecans en la capital catalana de la aeronáutica está cada vez más cerca. El conseller de Política Territorial i Obres Públiques, Joaquim Nadal, y el alcalde de Viladecans, Carles Ruiz (PSC), firmaron ayer el convenio de constitución del consorcio que gestionará el futuro complejo, al que ya se le ha asignado una aportación económica inicial de 150.000 euros. El parque aeroespacial, que también se destinará a empresas que se ocupen de la navegación aérea y afines --aeropuertos, automoción, material ferroviario, náutica, etcétera-- ocupará 53,6 hectáreas, en el sector de Ca n'Alemany, en el sur del municipio, delimitadas por la autopista C-32 y la vía del tren. Su situación estratégica, cerca del aeropuerto de El Prat y del campus de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) de Castelldefels, lo convierte en un enclave privilegiado. "El entorno es excelente", destacó Carles Ruiz. El conseller apuntó que los trabajos de construcción del complejo comenzarán durante el primer semestre del próximo año y desveló que "ya hay empresas interesadas en instalarse pero los acuerdos sólo se empezarán a cerrar cuando el proyecto urbanístico esté adjudicado". El parque requerirá una inversión global de unos 50 millones y generará 3.000 puestos de trabajo directos. El consorcio iniciará inmeditamente los trámites para ordenar urbanísticamente el suelo, que es de titularidad pública. El organismo, integrado al 50% por la Generalitat y el ayuntamiento, también fijará los criterios para las compañías que se instalen y evitar posibles fugas en un futuro. "Las empresas que vengan deberán tener en cuenta que en suelo público no son posibles deslocalizaciones", advirtió Nadal. El parque aspira a que las empresas compartan los departamentos investigación y desarrollo y que incluso participen de forma conjunta en los concursos de suministro de bienes y servicios a los sectores de la aviación, la ingeniería espacial, el ferrocarril y la automoción.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA.LA COMISIÓN EUROPEA DENUNCIA AL AGENTE URBANIZADOR VALENCIANO.
Valor añadido: urbanismo, Comunidad Valenciana. La comisión europea denuncia al agente urbanizador valenciano. Guía práctica inmoley.com relacionada: agente urbanizador y urbanismo de la Comunidad Valenciana.  La Comisión Europea obligada a ir a los tribunales. No podía hacer otra cosa de ser cierto que lleva desde 2007 (dos años) a la espera de unas explicaciones adicionales que no llegan desde España (tramitadas vía Ministerio de Exteriores a las que se aportaron sin éxito consideraciones del Consell). De ser esto cierto hay que dar alguna justificación de 1) lo que se ha dado y 2) las ampliaciones que no se han dado. También es cierto que no se quiso decir a Europa que el agente urbanizador no sólo se aplica en la Comunidad Valenciana (lo que decía el informe del Consell). En todo caso, la multa será para España, no para la Comunidad Valenciana. La Comisión Europea ha decidido llevar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) a la sociedad pública Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), controlada por la Generalitat Valenciana, por adjudicar contratos de obras sin publicidad y sin garantizar la igualdad de trato entre las empresas privadas. La Comisión ha rechazado las alegaciones presentadas por la Generalitat al dictamen motivado elaborado por Bruselas reiterando que la adjudicación directa a estas empresas mixtas vulnera, según Bruselas, no sólo la normativa comunitaria en materia de contratación pública, "sino también el propio Tratado de la UE", según señalaron  fuentes del ejecutivo comunitario. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. UNA SALIDA NEGOCIADA A LA EXPROPIACIÓN DE TABLADA 
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Una salida negociada a la expropiación de Tablada. Guía práctica inmoley.com relacionada: expropiaciones urbanísticas y urbanismo de Andalucía. El proceso de expropiación de Tablada se ha llevado mal y la defensa legal de los propietarios ha sido excepcional ganando todas las sentencias por goleada. Ante esta situación hay dos opciones: reiniciar la expropiación como si nada hubiese pasado o pactar un convenio urbanístico para que en las 367,4 hectáreas de Tablada haya un parque que se parezca en algo al previsto “parque periurbano”. La primera solución, que propone la oposición tiene pocas posibilidades legales. Este verano el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) desestimó el recurso presentado por el ayuntamiento contra una sentencia de un juzgado de Sevilla que dio la razón al propietario de Arenal 2000, que había recurrido la decisión municipal de expropiar la dehesa. La sentencia dictada  por la sala de lo Contencioso Administrativo acababa con el segundo intento del Ayuntamiento de acometer la expropiación. Los argumentos de los jueces fueron demoledores y calcados a los de la primera resolución: el gobierno municipal no ha justificado suficientemente las razones de la expropiación. No obstante, los magistrados del TSJA son más intransigentes de lo que lo fue el juez de primera instancia. Consideran que las finalidades del gobierno municipal son "lícitas y plausibles", pero "exceden" de los "específicos que pueden avalar las reservas de terreno". Por ahí se abre un resquicio al ayuntamiento para intentar una “expropiación de común acuerdo”. A favor la recalificación del suelo en el PGOU, en contra la compensación, que sólo podría ser en suelo. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES.  ESTUDIO SOBRE EL SUELO INDUSTRIAL DE MALLORCA
Valor añadido: Urbanismo, Baleares.  Estudio sobre el suelo industrial de Mallorca. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos. El precio del m2 es de una media de 750 euros, aunque puede llegar a los 1.500 o 2.000 euros. Estudio sobre el suelo industrial de Mallorca. Primer estudio sobre suelo industrial de Mallorca, elaborado a petición del sector, preocupado por garantizar la disponibilidad de suelo industrial para todo el tejido empresarial.  El estudio, dirigido por el Servicio de Estudios de la Cámara y realizado por la consultora Sistemas Estratégicos, analiza la situación del suelo industrial en Mallorca desde el punto de vista de la oferta y de la demanda. Para el análisis se ha elaborado una base de datos de los polígonos industriales de la isla. El estudio concluye con una serie de propuestas de futuro encaminadas a maximizar el suelo industrial disponible a precios asequibles, estableciendo nuevas políticas de creación de suelo, y actuaciones dirigidas a aumentar y gestionar mejor la oferta. Propuestas del documento: 1) limitar la transformación de los polígonos industriales en zonas comerciales y de servicios, para lo cual, se propone incluir cláusulas especiales en los contratos de venta de los solares afectados; conseguir que la iniciativa privada "participe y dinamice" el proceso de generación de nuevo suelo, e incentivar el "cierre de los polígonos no ocupados", definiendo unos límites mínimos para el resto. 2) revisión de la "superficie teórica" del Plan Territorial de Mallorca, la elaboración de un "Plan de Desarrollo del Suelo Industrial", la promoción de un "Plan de Mejora de la Calidad" de los polígonos, así como la definición de "nuevas figuras" para la organización del suelo no residencial, como polígonos mixtos o plataformas logísticas, entre otras posibles.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA. URBANISMO, MADRID. CONCESIÓN ADMINISTRATIVA, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS 
Valor añadido: obra pública, urbanismo, Madrid. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública y urbanismo de Madrid. Concesión administrativa, construcción y explotación de las Instalaciones Deportivas. El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado en la Junta de Gobierno el contrato de concesión de obra pública para la construcción y explotación de las Instalaciones Deportivas Vallehermoso, que fue demolido en 2008. El nuevo estadio estará gestionado por una empresa privada mediante una concesión de 40 años. El Ayuntamiento ha presupuestado el pago de millón y medio al año como pago del canon de gestión de esta infraestructura deportiva, no incluida dentro de los planes olímpicos municipales. 60 millones que se reparten en un primer pago de 57 millones y otros 3 que proceden de los 22 meses del periodo de obras, en los que se pagará la cantidad restante. Contrato de concesión de obra pública para la construcción y explotación de las Instalaciones Deportivas de Vallehermoso, incluido el estadio de atletismo, por un importe de 57 millones de euros y durante un plazo de 40 años. El Ayuntamiento ha presupuestado 1,5 millones de euros de aportación máxima al año durante el periodo de explotación de las instalaciones. El plazo de ejecución del estadio será de 22 meses de duración, una vez que entre los meses de octubre de 2008 y enero de 2009 se procedió a la demolición del antiguo Estadio, la excavación del terreno y el tratamiento del arbolado. Las instalaciones contarán con un aparcamiento subterráneo de dos plantas, con doble uso: privado-residencial y público rotacional, para cubrir las necesidades derivadas del uso deportivo así como la demanda del barrio, e incluirán asimismo una "comisaría" de Policía Municipal de unos 1.000 m2 con acceso directo a la vía pública. Las Instalaciones Deportivas del Vallehermoso están situadas en una parcela de unos 40.000 m2 entre las calles de Juan Vigón, Santander, Jesús Maestro y la avenida de Filipinas, en el barrio de Vallehermoso.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID, PLAN PARCIAL DE REFORMA INTERIOR (PERI) EL BARRIO DEL AEROPUERTO
Valor añadido: urbanismo, Madrid, Plan Parcial de Reforma Interior (PERI) el barrio del Aeropuerto. Guía práctica inmoley.com relacionada: Planes parciales, planes especiales y PERI y urbanismo de Madrid. Nuevo Barrio del Aeropuerto. Las actuales 567 viviendas, con menos de 50 m2 y levantadas hace más de 50 años, darán paso a otras 567 de nueva construcción y, siempre que sea posible, más grandes. El cambio de piso no tendrá ningún coste para los vecinos, excepto en aquellos casos en los que aumente la superficie. Los nuevos edificios incluirán criterios bioclimáticos para garantizar su eficiencia energética: por ejemplo, tendrán orientación sur para disfrutar del máximo soleamiento. El Plan contempla reserva de suelo de 17.246 m2 para zonas verdes y otros 9.632 m2 para instalaciones deportivas y equipamientos. En el proceso han participado los propietarios de 509 pisos, un 93% del total. De los 567 propietarios, el 80% ha aceptado la operación, el 12% no ha firmado el documento y un 6% no ha sido localizado. La Junta de Gobierno ha aprobado, de manera inicial, el Plan Parcial de Reforma Interior que convertirá este ámbito de 87.500 m2 en un moderno barrio con zonas verdes, nuevos espacios públicos y un equipamiento deportivo (solicitado por los vecinos), donde las viviendas en mal estado se sustituirán por modernos edificios bioclimáticos. La zona de intervención posee 567 viviendas de menos de 50 m2 repartidas en 34 bloques construidos hace más de 50 años. Serán sustituidos por otras 567 viviendas con una superficie, siempre que sea posible, con una superficie un 20 por ciento mayor. Los vecinos pagarán el aumento de superficie de sus casas, así como los garajes y trasteros que incluyan los nuevos inmuebles. Según el Ayuntamiento, pagarán en función del módulo de vivienda protegida.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. AR NUEVO TRES CANTOS 
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. AR Nuevo Tres Cantos. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Madrid. AR Nuevo Tres Cantos. El Ayuntamiento anuncia la construcción de 670 nuevas viviendas de protección pública. Antecedentes: AR Nuevo Tres Cantos. En este desarrollo se levantarán 7.443 viviendas, de las que más del 50% serán de protección oficial. Contará con un parque fluvial de 43 hectáreas. Una vez obtenida la Calificación Provisional y cuando las obras de urbanización del AR Nuevo Tres Cantos, previas y necesarias para iniciar la construcción de viviendas, están ya muy avanzadas, se ha confirmado que la superficie construida de las viviendas estará comprendida entre los 61 y los 70 m2, lo que supone que sus superficies útiles se encontrarán entre los 51 m2 y los 61 m2. Más del 60% del total tiene una superficie comprendida entre 69 y 70 m2 construidos, máximo marcado por la Comunidad de Madrid para este tipo de vivienda, lo que supone una superficie media de 57 m2 útiles. Tomando como referencia la tipología de vivienda de 57 m2 útiles, el precio final de venta, transcurridos los 7 años de arrendamiento, será de 142.487,89€ + IVA, incluidos garaje y trastero. Esta cantidad, que se fijará con la calificación definitiva, es la que el beneficiario pagará en el año en el que ejerza su opción de compra. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
BOOM INMOBILIARIO Y SUELO MUNICIPAL.
Valor añadido: Inmobiliario. Boom inmobiliario y suelo municipal. Si el boom inmobiliario fue culpa del suelo, ¿qué responsabilidad tienen los ayuntamientos?. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y director del suelo. En 10 años el valor del suelo de uso residencial se multiplicó por 7,5. Además, mientras en 1990 el suelo representaba el 29% del precio de la casa, en 2008 llegó a absorber el 46,2%.   Según un estudio del BBVA, el incremento en los precios fue culpa, sobre todo, del precio del suelo. Dice el informe que el 84% de la subida fue responsabilidad del suelo y el 16% de los costes de edificación. Los grandes propietarios de suelo eran y son los ayuntamientos que han vendido suelo a precios especulativos sin respetar la obligación de reinvertir en vivienda protegida. Los ayuntamientos se han financiado por medio de suelo y las administraciones públicas venden suelo a precio de oro cuando desafecta un cuartel o unas vías ferroviarias (ejemplo: Ministerio de Defensa o de Fomento). Según el informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía, publicado en 2007, el 52% de los ingresos que obtuvieron en 2004 los grandes municipios por la venta de suelo y convenios urbanísticos se destinó a inversiones generales de los ayuntamientos, y no a la promoción de vivienda pública como establece la ley. La noticia fue escandalosa pero nadie hizo nada ni pidió ninguna responsabilidad. En otros países europeos se facilita a los promotores suelo municipal a precios razonables pero se les impone un precio de venta. La solución es distinta a la española, en la que se infla el precio de la vivienda libre para poder sufragar la vivienda protegida. La promoción de VPO por si sola no es rentable por lo que se relaciona con vivienda libre para hacerla rentable. Otra diferencia respecto a Europa es que los mayores promotores de VPO son los ayuntamientos y los sindicatos, mientras que en España no existe tal actividad.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
NUEVO SISTEMA DE FINANCIACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN (PEVR) 
Valor añadido: nuevo sistema de financiación del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR). Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y financiación inmobiliaria. El nuevo sistema de financiación del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) 2009- 2012, que pactó el Gobierno con 123 entidades financieras a finales de julio, comienza a aplicarse, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).  Diez meses después de la entrada en vigor del plan, se inició la nueva financiación, dejando sin efecto la disposición transitoria primera que facilitaba su funcionamiento con cargo a anteriores financiaciones.  El Gobierno invertirá 10.188 millones de euros a través del PEVR con el objetivo de movilizar préstamos por importe de 34.000 millones de euros. Se prevén 996.000 actuaciones en los cuatros años de duración del plan para permitir el acceso de los ciudadanos a viviendas tanto de compra como de alquiler, promover la urbanización de suelo para VPO y mejorar el parque de viviendas actual mediante la rehabilitación. La mayor parte de la inversión prevista (cerca de un 80%) está ya comprometida con las distintas autonomías, en tanto que el resto formará parte de una reserva de eficacia que se distribuirá entre las comunidades y ciudades autónomas que agoten los objetivos previstos en los acuerdos. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, CÓRDOBA. POLÍGONO LOGÍSTICO «CIUDAD MERCEDES» 
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Córdoba. Polígono logístico «Ciudad Mercedes». Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Andalucía. Covisa ha dado inicio a la promoción de un futuro polígono logístico junto a las actuales instalaciones de «Ciudad Mercedes» (en la N-432) y que supondrá la puesta en valor de unas 45 hectáreas de suelo no urbanizable y una inversión a largo plazo de nuevas empresas que rondaría los 70 millones de euros.  Covisa ha presentado ante la Gerencia de Urbanismo una innovación del PGOU para convertir en suelo urbanizable ordenado los 150.000 m2 de los que ya disponía para «Ciudad Mercedes» y la ampliación de ésta -tramitados a partir de un proyecto de actuación sobre suelo no urbanizable- y, a su vez, ampliar el radio de acción en 290.000 m2 más anexos a sus instalaciones actuales y que también se convertirían en suelo urbanizable pero sectorizado. Esta nueva área logística se sitúa en la confluencia de la futura A-81 (desdoble de la actual N-432), junto a la actual zona industrial, y la variante sureste de la A-4, circunvalación este de Córdoba que se ocultaría con el paso de la propia A-81 por la ciudad. Esta circunvalación se recoge en los presupuestos del Estado.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. SUELOS CONTAMINADOS EN SEVILLA
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Suelos contaminados en Sevilla. Guía práctica inmoley.com relacionada: suelos contaminados y urbanismo de Andalucía. La empresa municipal de la vivienda de Sevilla (Emvisesa) ha ordenado catas geotécnicas en el suelo de las antiguas cocheras de la empresa municipal de transportes (Tussam) para dilucidar su posible grado de contaminación, después de que la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente recomendara la paralización de las obras que, en una primera fase de trabajos menores, se acometen en estos suelos de la barriada de El Porvenir para la construcción de 245 viviendas de protección oficial (VPO). Fuentes de Emvisesa reconocieron  a los medios que la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía les había participado una serie de recomendaciones para la realización de las catas del suelo destinadas a analizar el grado de contaminación del mismo. Entre ellas destaca la realización de catas de 2 x 2 metros y 6 metros de profundidad en la zona donde se ubicaba la antigua gasolinera de los autobuses urbanos y los depósitos de aceites y combustibles. Estas tareas se harán fuera del horario escolar por indicación de la Junta, una medida que persigue reducir la posible afección a la comunidad educativa del centro docente colindante con la zona de la obra. En función de los resultados de los análisis de las catas se actuará en consecuencia, bien aplicando un tratamiento químico a la zona, bien retirando las toneladas de terreno afectadas para depositarlas en una fosa especial fuera del casco urbano, bien aplicando medidas de seguridad especiales para los operarios que trabajen en la obra. Podría dar lugar a la apertura de un procedimiento sancionador contra la corporación local, y la presentación de un informe completo, la recomendación de la Junta, que también se atenderá, ha sido la de llevar a cabo estas pruebas fuera del horario escolar.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA. BARCELONA ECONOMIC TRIANGLE
Valor añadido: Urbanismo, Cataluña. Barcelona Economic Triangle. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Cataluña. La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona han asistido a Munich para promocionar Barcelona Economic Triangle. Estas tres áreas se ubican alrededor de la ciudad Condal e incluyen Delta BCN, 22@Barcelona  y Parc de l’Alba, en conjunto son seis millones de metros  cuadrados con capacidad para generar 200.000 puestos de trabajo. Bajo esta marca se engloban tres de los proyectos estratégicos de Catalunya: Parc de l’Alba –donde se encuentra el Sincrotrón–, en Cerdanyola del Vallès; el distrito tecnológico 22@, en Barcelona, y el Parc Aeroespacial i de la Mobilitat, en Viladecans (Baix Llobregat). Estos tres núcleos del área metropolitana de Barcelona promueven cerca de seis millones de metros cuadrados de suelo para actividades económicas, con capacidad de generar 200.000 puestos de trabajo, según las administraciones. Barcelona Economic Triangle pretende atraer a empresas extranjeras que se instalen en la zona y a fondos internacionales que decidan invertir en empresas en fase de crecimiento. “Los fondos de inversión son la manera tradicional de crecer para muchas empresas, aunque aquí nos hayamos decantado más por el crédito bancario”, afirmó el teniente de alcalde. La iniciativa no quiere abarcar únicamente a los tres proyectos destacados, sino que incluye el Aeropuerto de Barcelona, el Puerto, la Zona Franca y municipios como Sant Cugat del Vallès, Cornellà, L’Hospitalet de Llobregat o Esplugues.  El 22@ es el distrito destinado a la instalación de servicios avanzados y actividades intensivas en conocimiento vinculadas a las tecnologías de la comunicación y la información, las tecnologías médicas, la energía y el diseño. El Parc de l’Alba, que acoge el acelerador de partículas Sincrotrón, quiere atraer a empresas de ciencia y tecnologías. Delta BCN Parc Aeroespacial i de la Mobilitat, en Viladecans, pretende ser un referente en la industria aeroespacial y de la movilidad en general.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. TRES PAIs Y TRES AÑOS PARA RECHAZARLOS.
Valor añadido: urbanismo, comunidad valenciana. Tres PAIs y tres años para rechazarlos. PAI de Parcent. Guía práctica inmoley.com relacionada: guía práctica del urbanismo de la Comunidad Valenciana. Tres planes aprobados a sólo dos días de la entrada en vigor de la Ley Urbanística Valenciana (LUV), que sustituyó a la LRAU. La Comisión Territorial de Urbanismo ha informado desfavorablemente sobre los tres PAI de Parcent, aprobados el 30 enero de 2006, en el penúltimo día de vigencia de la denostada LRAU (Ley Reguladora de la Actividad Urbanística). Estos tres planes urbanísticos sumaban 1.800 viviendas y se desarrollaban en una superficie de casi dos millones de m2. Antecedentes: El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana paralizó cautelarmente el del Replà, que preveía la construcción de 1.423 viviendas. La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) advirtió de que Parcent no tenía recursos suficientes de agua para tamaño desarrollo urbanístico. Incluso el Comité de Peticiones de la Unión Europea aludió a los PAI de Parcent para cuestionar, por insostenible, el urbanismo valenciano. Esos tres programas urbanísticos  son el del Replà, promovido por la mercantil Terres de l'Horta, el de la Solana, de la empresa Arenal Parcent, y el Cantalar, de la inmobiliaria Costa Villas, se quedan ahora en la cuneta por deficiencias graves. La Comisión Territorial de Urbanismo ha tardado para informar desfavorablemente los PAI. En la resolución de la comisión de Urbanismo, se alude a que la CHJ, en septiembre de 2008, ya se pronunció en contra de los PAI "al no acreditarse la disponibilidad de recursos hídricos". En suma, no había agua suficiente para abastecer a las 1.800 nuevas viviendas proyectadas. Otro informe negativo fue el de la Sección Forestal de la Conselleria de Medio Ambiente. Los planes urbanísticos afectaban a terrenos que por su condición de forestales debían considerarse no urbanizables de especial protección.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. GALICIA. PARQUE EMPRESARIAL DE A SIONLLA 
Valor añadido: Urbanismo. Galicia. Parque empresarial de A Sionlla. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Galicia. El parque empresarial de A Sionlla copa gran parte de los presupuestos de promoción empresarial de la Consellería de Vivenda, que acomete sus actuaciones a través de la sociedad Xestur Coruña S.A. El área de A Sionlla presenta una superficie global de cerca de un millón y medio de m2 Se trata de un polígono decisivo para cubrir una parte importante de la demanda de suelo industrial que tiene Santiago. Las obras del futuro parque empresarial de A Sionlla, el más grande que tendrá la ciudad, con cerca de 1,5 millones de m2, arrancan ya. Precisamente, el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, y el alcalde visitarán la zona con motivo del inicio de los trabajos. El parque dispondrá de 140 parcelas cuya superficie oscilará entre 700 y más de 40.000 m2, para dar posibilidades también a las firmas que precisen grandes superficie. De 40.000 metros solo habrá cuatro parcelas. La mayor parte, hasta 66 solares, tendrán entre 1.300 y 3.000 m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO, SUELO CONTAMINADOS DE BILBAO
Valor añadido: urbanismo, País Vasco, suelo contaminados de Bilbao. Guía práctica inmoley.com relacionada: suelos contaminados y urbanismo del País Vasco. El inventario del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco incluye un total de 300 solares de la ciudad que están bajo sospecha por las huellas de actividades industriales o antiguos vertederos. Son terrenos «potencialmente» tóxicos. Bilbao ya tiene ha realizado el saneamiento de Miribilla e iniciará el de Zorrozaurre. Otras zonas que destacan son Bolueta, Uribarri y La Peña, donde han aparecido metales pesados, pesticidas, aceites y disolventes que han obligado a suspender la reforma del campo de fútbol de Aitxarte. Los 300 solares potencialmente contaminados de la ciudad, que ocupan más de 200 hectáreas, representan algo menos de la décima parte del total de Vizcaya. En el territorio histórico se han contabilizado 3.370 y en todo el País Vasco hay más de 8.000. El Gobierno vasco tiene «muy adelantada» la actualización del inventario, que estará lista a fin de año. El registro se abrió hace una década. Dos normas aprobadas en 1998, la Ley General de Protección del Medio Ambiente y la de Residuos, establecen la obligación de contar con este instrumento para planificar actuaciones urbanísticas. El censo presta especial atención a las ruinas, escombreras e industrias inactivas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
IMPUESTOS. ARRENDAMIENTOS CON OPCIÓN DE COMPRA. 
Valor añadido: impuestos. Arrendamientos con opción de compra.  Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria. La Ley de las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi) incluirá reformas del IVA, IRPF o Sociedades, entre otros. La modificación dejaría el tipo en el 7% para este tipo de arrendamientos, de manera que se evitase una sobretributación en el momento del arrendamiento y una regularización posterior en el momento de la compra. Los alquileres con opción a compra pasarán de tributar del 16% al tipo reducido del 7% en el IVA. A partir de julio del 2010, será el 8% por la subida de impuestos aprobada en los Presupuestos. En los arrendamientos con opción de compra, el inquilino paga un alquiler y al cabo de unos años -normalmente entre dos y cinco- puede ejecutar la opción de compra. Al hacerlo, una parte del alquiler mensual -previamente acordado por las partes- se considerará como un anticipo por la adquisición de la vivienda. A priori, esta opción, en un momento en que el mercado de vivienda está parado y en el que los bancos son reacios a conceder créditos, supone una buena alternativa. Sin embargo, la fiscalidad que asume el inquilino convierte esta operación en poco atractiva. Actualmente, el arrendatario que goza de una opción de compra debe pagar un 16% de IVA sobre el alquiler mensual. Si, finalmente el inquilino ejecuta la opción de compra, el precio de la vivienda tributa al 7%. Sin embargo, una parte del alquiler que ha estado pagando el arrendatario y que sirve de anticipo para la adquisición de la vivienda ha tributado al 16%. Aunque Hacienda debe devolver entonces esa diferencia, si no se ejecuta la opción a compra, el inquilino no recupera ni un euro del IVA soportado.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
IMPUESTOS. ARTÍCULO 108 DE LA LEY DE MERCADO DE VALORES 
Valor añadido: impuestos. Artículo 108 de la Ley de Mercado de Valores.  Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria. La Ley de las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi) incluirá reformas del IVA, IRPF o Sociedades, entre otros. Una de las novedades más importantes es la reforma del artículo 108 de la Ley de Mercado de Valores, que obliga a tributar por el impuesto de transmisiones patrimoniales (7%) la compra de empresas cuyos activos están constituidos al menos en un 50% por inmuebles. La medida -creada para evitar la interposición de sociedades en operaciones inmobiliarias- dejará de aplicarse a las concesiones administrativas (autopistas y aparcamientos, por ejemplo).  La norma, en su actual redacción, más que una finalidad antifraude (a pesar de la mención expresa a ello que hace la Exposición de Motivos de la LMV) configura un nuevo hecho imponible, ya que puede dar lugar a tributar por TPO a pesar de que lo que realmente se adquiere es un negocio empresarial y no se estén utilizando fórmulas fraudulentas para adquirir un patrimonio inmobiliario a través de sociedades interpuestas. Una norma concebida para evitar la elusión del ITP en la transmisión de inmuebles mediante la interposición de figuras societarias, nunca debería ser de aplicación a supuestos de adquisición de negocios en funcionamiento en los que, por sus características es evidente la preeminencia empresarial de los bienes inmuebles, como pueden ser empresas hoteleras, eléctricas, refinerías de petróleo, concesionarias de autopistas, mineras, centros comerciales, hospitales, etc. Carece de sentido que, si una sociedad puede transmitir sus activos inmobiliarios tributando por IVA, por tratarse de primera transmisión de edificaciones (o por entrar en juego la renuncia a la exención en caso de ser segunda transmisión), la venta del conjunto del negocio a través de la transmisión de las acciones representativas de su capital social deba tributar por TPO como si se tratara de una transmisión de inmuebles, como consecuencia de que más de la mitad de su activo esté constituido por inmuebles y ello aunque se encuentren plenamente afectos a la explotación económica desarrollada por la sociedad. Es evidente que en este caso no puede haber intención de eludir la tributación por TPO y, sin embargo, la adquisición de más del 50 por ciento de las acciones de esta sociedad tributaría por el ITP y AJD como transmisión onerosa de bienes inmuebles. En definitiva, lo que sucede es que el artículo 108 LMV ha terminado desplegando sus efectos en transacciones económicas que no incurren en el supuesto de elusión que trataba de atajarse con la promulgación de la norma y este problema no se ha solucionado en absoluto con la última modificación introducida por la Ley de Medidas de Prevención del Fraude Fiscal, sino que se ha agravado, salvo para el caso de sociedades cotizadas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
IMPUESTOS. LEASING INMOBILIARIO
Valor añadido: impuestos. Leasing inmobiliario. La Ley de las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi) incluirá reformas del IVA, IRPF o Sociedades, entre otros. Se introducen mejoras en el leasing. Renegociar los arrendamientos financieros (leasing) será más sencillo. Actualmente, las cuotas que paga el arrendatario deben mantenerse igual o aumentar durante el período que dura el contrato de leasing. Tal restricción se eliminará y ello favorecerá la refinanciación de los arrendamientos, ya que se podrán alargar los plazos y, por lo tanto, reducir las cuotas a pagar. Hasta ahora, el importe anual de las cuotas debía, por ley, permanecer igual o aumentar durante el período contractual, cuya duración mínima es de dos años para los bienes muebles y de diez para los inmuebles o establecimientos industriales. El Senado incluyó, a petición de Convergència i Unió (CiU), la posibilidad de que las cuotas a pagar disminuyan en el tiempo. Ello permitirá a las empresas poder refinanciar sus contratos de arrendamientos financieros alargando los plazos y, por tanto, disminuyendo el precio del arrendamiento, algo que, hasta ahora, la legislación no contemplaba. La modificación se incluyó en el proyecto de ley que regulará las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión al Mercado Inmobiliario (Socimi), un nuevo vehículo de inversión para mejorar el mercado de alquiler de inmuebles. Sin embargo, el proyecto de ley de las Socimi está siendo utilizado para reformar multitud de normas fiscales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA: PRIMERO ADELGAZAR, LUEGO REFINANCIAR.
Valor añadido: financiación inmobiliaria: primero adelgazar, luego refinanciar. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project finance y financiación inmobiliaria. Aisa, continúa su integración con la constructora Fergo y ha potenciado la venta de activos para reducir su deuda como paso previo a la refinanciación. Silene Activos Inmobiliarios, controlada por Caja Sur, ha pagado 77 millones de euros por una promoción de 545 viviendas en Madrid. Caja Sur es el principal acreedor de Fergo Aisa, cuya deuda asciende a 600 millones de euros. Fernández Gómez afirma que la operación no ha sido una “dación en pago de deuda”, sino una compraventa. De los 77 millones de euros, 69 millones de euros serán destinados a amortizar pasivo con Caja Sur, a los que se sumarán 15 millones más tras la venta de una segunda fase de la misma promoción.  Fergo Aisa tiene previsto deshacerse de activos que supondrán reducir la deuda hasta 460 millones. La empresa negocia con otras entidades financieras para repetir la misma operación con otros activos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. URBANIZACIÓN DEL POLÍGONO DE BOBES
Valor añadido: Urbanismo, Asturias. Urbanización del polígono de Bobes. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Asturias. Según el proyecto licitado por Sogepsa en diciembre de 2008, el polígono tendrá una superficie de 1,1 millones de m2, 670.000 destinados a las 120 parcelas que se comercializarán. En paralelo a la urbanización se iniciará un proceso de precomercialización de las parcelas que anticipará la actuación de la comisión de adjudicaciones. Pese a lo avanzado del proceso, no se han divulgado datos referentes al precio del metro cuadrado.  Además del polígono de Bobes, durante el encuentro también se analizó el estado de otras actuaciones de la comisión mixta en el concejo sierense, tales como el campo de fútbol de El Bayu o la urbanización de Siero Este. Pese a que no se ha divulgado el contenido del encuentro, desde el Ayuntamiento valoran muy positivamente la actitud de la sociedad mixta. Sogepsa iniciará la urbanización del polígono de Bobes a finales de 2009. Será la superficie industrial más grande de Asturias, con forma de un óvalo de 2,5 kilómetros de largo y 800 metros de ancho
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS, AÉREAS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL (ARI)
Valor añadido: urbanismo, Canarias. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación, y urbanismo de Canarias. Áreas de Rehabilitación Integral (ARI). Declaración de Áreas de Rehabilitación Integrada (ARI) para rehabilitar de forma integrada los conjuntos edificados y áreas rurales de interés arquitectónico, histórico-artístico, cultural, ambiental o social. 378 viviendas de protección oficial serán reformadas en la capital tinerfeña gracias a su declaración por el Ministerio de la Viviendas como Áreas de Rehabilitación Integral (ARI). Se trata de 60 viviendas de la barriada de La Victoria, 174 de reposición de propiedad municipal en el puente de Taco y 144 del grupo de José Antonio. Estas obras, que se han acogido al Fondo Estatal anticrisis, permitirá dar empleo a cerca de cien trabajadores de la construcción (19 de La Victoria, 28 de Taco y 50 de José Antonio). El coste de estas actuaciones asciende a 1,3 millones de euros, de los que el Ministerio aportará el 40%, el Gobierno canario un 30%, el Cabildo y el Ayuntamiento un 10% cada uno y los propietarios el 10% restante (salvo en el puente de Taco). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. PLAN TERRITORIAL PARCIAL PARA LA REGENERACIÓN DE PLAYA DEL INGLÉS
Valor añadido: urbanismo, Canarias. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Canarias. Plan Territorial Parcial para la Regeneración de Playa del Inglés El Plan Territorial Parcial para la Regeneración de Playa del Inglés (PTP8) propone la supresión de los centros comerciales Anexo I y II y su reconstrucción de menor tamaño y con cuatro niveles, retranqueados sobre el escarpe junto a la ladera. El actual trazado del deslinde marítimo terrestre deja fuera de ordenación las instalaciones comerciales y de servicios en la zona este de Playa del Inglés, por lo que deben ser delimitados, a pesar de la necesidad de este tipo de instalaciones, reconoce el documento.  Según la memoria justificativa del referido plan del Cabildo de Gran Canaria, cuyo plazo de alegaciones terminó el pasado martes, los establecimientos existentes deben adaptarse a las necesidades actuales y normativa vigente. La nuevas instalaciones se sacarán a concurso público, cuyas especificaciones técnicas orientativas propone la ocupación de la ladera situada en la misma zona hacia el cantil superior, por el que discurre el actual paseo peatonal Costa Canaria, que alcanzará la cubierta de este nivel, y servirá como plaza y mirador. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA. REGLAMENTO DE CONTROL AMBIENTAL INTEGRADO
Valor añadido: Urbanismo, Cantabria. Reglamento De Control Ambiental Integrado. Guía práctica inmoley.com relacionada: impacto medioambiental y urbanismo de Cantabria. Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de Control Ambiental Integrado. El Gobierno cántabro aprobará en 2009 el Reglamento de la Ley de Control Ambiental Integrado. La ley actual contempla el llamado sistema de control ambiental integrado, donde se especifican y describen las técnicas citadas, el ámbito de la Ley, las competencias administrativas y se especifican algunas previsiones indispensables para el buen fin de la norma como la ilegalidad de las instalaciones, actividades u obras llevadas a cabo en contravención de las exigencias medioambientales previstas y la posibilidad de su suspensión inmediata. Asimismo, se contemplan en este título disposiciones de carácter instrumental como el registro ambiental y otras contempladas en aras del principio de transparencia y de participación ciudadana. También seregula la evaluación ambiental entendida como el conjunto de estudios e informes necesarios para formular una declaración de impacto ambiental en la que se fijen y determinen las condiciones de protección requeridas para la aprobación de los proyectos. La Ley incorpora previsiones en relación con la evaluación de planes y programas, de acuerdo con la Directiva 2001/42, de 27 de junio, cuyas determinaciones han sido incorporadas a la legislación estatal básica mediante la Ley 9/2006, de 28 de abril. La evaluación de este tipo de planes tiene un carácter menos rígido que el de otros proyectos. Se trata más bien de un informe de sostenibilidad que puede, sin embargo, condicionar la aprobación del plan en los términos de la legislación territorial y urbanística. De ahí que la singularidad más destacable que esta Ley ha considerado oportuno incorporar, sea la de llevar a cabo dicho informe de sostenibilidad de los instrumentos de planeamiento territorial y urbanístico tan pronto como sean conocidas las previsiones y directrices que pretenda incorporar el plan, esto es, con anterioridad a la aprobación inicial del correspondiente instrumento. Una previsión que pretende impedir que se consoliden, con un coste adicional, previsiones insostenibles desde el punto de vista ambiental y que, de esa manera, da respuesta apropiada a la peculiaridad del planeamiento, cuya incidencia en el ambiente ha de valorarse desde parámetros y presupuestos diferentes a los que debe inspirar la de otro tipo de proyectos y actividades.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, LEGALIZACIÓN DE VIVIENDAS
Valor añadido: urbanismo, Galicia, legalización de viviendas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. Vigo. El Tribunal Supremo acaba de emitir una sentencia en la que rechaza un recurso de casación interpuesto por el Concello contra un auto del Tribunal de Galicia sobre la urbanización la Pastora. El Supremo confirma plenamente la ilegalidad de esta edificación y advierte de que no se puede convalidar con una nueva licencia amparándose en el PGOM en vigor. En uno de los fundamentos de la sentencia donde se desestima el recurso de casación presentado a la orden de ejecución que afecta a la "UE III Pastora" señala que "se equivoca el Concello cuando aduce que la ejecución de la sentencia requiere como primera actuación de un nuevo planeamiento detallado que sustituya al anulado por la sentencia". "Contrariamente a lo que sostiene –razona el Tribunal– la aprobación de un nuevo planeamiento no es una forma de dar cumplimiento a la sentencia sino todo lo contrario". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. NAVARRA. ESTUDIO DE DETALLE PARA PARKING
Valor añadido: urbanismo. Navarra. Estudio de detalle para parking. Guía práctica inmoley.com relacionada: subsuelo, infraestructuras y parkings, estudio de detalle y urbanismo de Navarra.  La Universidad de Navarra construirá un parking de 250 plazas en el campus, junto al edificio de Comedores y tendrá acceso desde la carretera de Cizur Menor. La construcción del nuevo aparcamiento exige un estudio de detalle aprobado por la comisión de Urbanismo. La obra implica construir una rotonda que permitirá también el acceso al Colegio Mayor Goroabe. El aparcamiento ocupará una superficie de unos 6.500 m2 y aunque su capacidad inicial será para 250 vehículos, la universidad no descarta doblarla en el futuro. En concreto, se construirá equidistante entre la rotonda existente actualmente en la carretera del Sadar en la intersección con la calle Fuente del Hierro y la nueva glorieta proyectada para el vial transversal de Donapea. Este tramo ya sufrió una modificación en su trazado en 2004, cuando se construyó un nuevo puente sobre el río Sadar y el tráfico dejó de circular a través del puente medieval. La propuesta de la Universidad de Navarra tiene en cuenta el Plan Municipal de Pamplona que propone la desaparición del acceso actual al Instituto Politécnico, una vez ejecutadas las obras previstas por el Gobierno de Navarra para un nuevo vial transversal que unirá la avenida de Aróstegui con la carretera de Cizur Menor a Galar y con a la avenida de Navarra. La nueva infraestructura va a requerir que se construya también una nueva rotonda en la carretera de Cizur Menor, glorieta que además de facilitar el acceso al aparcamiento, también lo hará al Colegio Mayor Goroabe, situado enfrente del aparcamiento. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO. RESIDENCIAL PUERTO DE ARMINTZA 
Valor añadido: Urbanismo, País Vasco. Residencial Puerto de Armintza. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo del País Vasco. Neinor iniciará en 2010 la primera fase del proyecto urbanístico 'Residencial Puerto de Armintza', que supondrá una inversión global de 20 millones de euros, según ha informado la compañía. El alcalde de Lemoiz, Pedro Botejara, y el director general adjunto de Neinor, Juan Anguísola, presentaron esta  el complejo urbanístico, que tendrá 20.000 m2 en los que se construirán 102 viviendas, 54 de ellas destinadas a viviendas de precio tasado municipal y 48 viviendas libres. Antecedentes: La adquisición de 20.000 m2 de suelo urbano en la zona costera de Armintza, dentro del municipio de Lemoiz en Vizcaya, llevará a la promotora Neinor a la construcción de 102 viviendas a lo largo de 2.009. Para el correcto desarrollo del Residencial El Puerto, se firmó un Convenio Urbanístico con el Ayuntamiento de Lemoiz por el que se llevará a cabo una promoción de gran envergadura, desarrollando un plan urbanístico mixto de vivienda libre y de vivienda protegida, para satisfacer las necesidades de todos los segmentos de la población y consolidar urbanísticamente dicho enclave costero. En concreto, se promoverán 102 viviendas en bloque distribuidas en bajos con jardín privado y áticos con espaciosas terrazas. También dispondrán de aparcamientos y trasteros en el sótano y serán parcelas cerradas con dotaciones comunes como jardines y piscinas. Las viviendas serán de dos tipos: 48 de ellas se destinarán a la venta libre y las 54 restantes se someterán al régimen de protección en calidad de tasadas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS. MERCADO DE OFICINAS DE BARCELONA
Valor añadido: arrendamientos. Mercado de oficinas de Barcelona. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos de oficinas y locales. Según Eva Jodar, Directora de Agencia Oficinas de CB Richard Ellis Barcelona, “las previsiones de construcción de oficinas para los próximos dos años se han visto reducidas en más de un 40 por ciento. Esta ralentización permitirá una mayor absorción de los proyectos y, por lo tanto, un mayor ajuste en rentas y contratación”. El mercado de alquiler de oficinas en Barcelona continúa ajustándose, según indica la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis, que asegura que en lo que va de año la absorción de oficinas ha caído un 55 por ciento. La inmobiliaria señala en un comunicado las rentas han experimentado un nuevo ajuste, al caer un 25% con respecto a los máximos alcanzados en 2008.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. PLAN PARCIAL DEL ENSANCHE SUR DE HUELVA E IMPACTO MEDIOAMBIENTAL.
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Plan Parcial del Ensanche Sur de Huelva e Impacto medioambiental. Guía práctica inmoley.com relacionada: impacto medioambiental y urbanismo de Andalucía. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado el recurso interpuesto por la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva (AIQB) contra el Plan Parcial del Ensanche Sur, impulsado por el Ayuntamiento onubense para la construcción de 3.000 viviendas. Fernado Vergel, asesor jurídico del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva (COAH) --parte codemandante en el proceso--, expuso que "la sentencia ratifica que los argumentos ambientales presentados por la AIQB no tienen base legal" debido a que fundamentaba su recurso en el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (Raminp) de 1961 "ya derogado" en el que se impedía la construcción de viviendas a menos de 2.000 metros de las industrias.  En este sentido, Vergel señaló que el TSJA argumenta que desde 1995 "existe una ley autonómica de Protección Ambiental", por lo que "no es aplicable el Raminp". En su opinión, "la AIQB está utilizando un doble lenguaje", ya que "por un lado asegura que con las obras del Ensanche le será difícil obtener una nueva Autorización Ambiental Integrada (AAI) y por otro afirma que los habitantes de la zona sufrirán las consecuencias de la contaminación". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. PLAN FUNCIONAL DE LA ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS DE ALMERÍA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Plan Funcional de la Zona de Actividades Logísticas de Almería. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos. La Junta adjudica la redacción del Plan Funcional de la Zona de Actividades Logísticas de Almería que se extenderá sobre 305 hectáreas en los términos municipales de Almería y Níjar. Antecedentes: redacción del plan funcional de la nueva Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Almería. Este centro, ya declarado de interés autonómico, se integrará en la Red Logística de Andalucía, que ya tienen en funcionamiento los centros de transporte de mercancías (CTM) de Málaga y Sevilla y en construcción la ZAL Bahía de Algeciras y el Parque Logístico de Córdoba. La nueva ZAL de Almería completará la oferta logística existente en la provincia y se vinculará especialmente a la manipulación y distribución de mercancías procedentes de los puertos y de los importantes sectores productivos locales. Para ello, dispondrá de conexiones viarias y ferroviarias con las redes transeuropeas, al situarse junto a la Autovía del Mediterráneo y la futura línea de ferrocarril Almería-Murcia, perteneciente al Corredor del Mediterráneo. Además, el sector de Almería capital tiene también la posibilidad de conexión al eje ferroviario europeo Algeciras-Madrid-París, a través de la línea de Moreda-Linares, y con la autovía A-92. Según los estudios previos, que podrán ser modificados en el plan definitivo, la ZAL estará dividida en dos sectores: el de Níjar, de 205 hectáreas, situado en el triángulo que forman la autovía A7, la carretera AL-3108 y la Rambla Cambronal; y el de Almería capital, de 100 hectáreas, ubicado en la confluencia de la autovía A-7 y la carretera N-349, junto al Parque de Innovación Tecnológica de Almería (PITA).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. ADAPTACIONES PARCIALES A LA LEY DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA (LOUA). 
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Adaptaciones parciales a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Andalucía. La adaptación parcial, recogida en el Decreto 11/2008, pretende agilizar la adecuación de los PGOU al marco normativo andaluz para garantizar así una oferta de suelo suficiente con destino a la promoción de viviendas protegidas en todos los municipios andaluces. La Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial Urbanística, dependiente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, ha emitido un informe favorable a 12 adaptaciones parciales a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) e informó favorablemente de modificaciones puntuales de otros tres planeamientos, que permitirán liberar suelo para 4.252 viviendas protegidas.  De esta forma, según indicó la Consejería en una nota, las adaptaciones parciales permitirán a corto y medio plazo la construcción de al menos 3.316 inmuebles protegidos en municipios de Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. En total las 12 adaptaciones parciales que se han presentado a la valoración de la Comisión contemplan una disponibilidad de suelo para la construcción a corto y medio plazo de al menos 3.316 inmuebles protegidos. A este conjunto de VPO hay que añadir las 75.877 VPO que se recogen en las reservas de terreno incluidas en las 112 adaptaciones parciales que ya habían logrado con anterioridad el visto bueno de la Comisión Interdepartamental. Con esta última valoración positiva realizada por este órgano, son ya 124 los municipios que se han acogido a esta figura de adaptación parcial, con una reserva de suelo para 79.193 VPO. En total, estas 124 adaptaciones parciales permiten alcanzar la cifra de 218 municipios adaptados a la norma urbanística de Andalucía, bien mediante el Decreto 11/2008, o bien a través del procedimiento normal de revisión o formulación de un nuevo plan general. Hasta la fecha otros 300 ayuntamientos andaluces tienen los trabajos de adaptación parcial a la LOUA en diferentes fases de tramitación. De ellos, unos 132 se han mostrado interesados en asumir las determinaciones de la Ley por este procedimiento, por lo que ya se han dirigido a la Consejería de Vivienda para iniciar el proceso. A estos hay que añadir las 98 localidades que actualmente se encuentran en fase de redacción y las 70 que han finalizado los trabajos de redacción y están a la espera de someterse a la valoración de la Comisión Interdepartamental. En el caso de Almería, de las 13 localidades inmersas en el proceso, cinco están en una etapa inicial, seis en redacción y dos en exposición pública.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE UTRERA (SEVILLA)
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Utrera (Sevilla). Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Andalucía. La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, adscrita a la delegación de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, ha suspendido la aprobación definitiva de una modificación del vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Utrera (Sevilla) al atisbar una serie de "deficiencias" en un proyecto destinado a la creación de un máximo de 687 nuevas viviendas. Antecedentes: La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, adscrita a la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, ha suspendido de forma definitiva la aprobación de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) promovida por el Ayuntamiento de Utrera, para edificar 84 nuevas viviendas al sur de la pedanía de Guadalema de los Quintero. Según una resolución de la Sección de Urbanismo de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, la modificación, tenía por objeto clasificar como suelo urbanizable ordenado, coma zona residencial, 33.400 m2 de superficie que están clasificados como suelo no urbanizable y protegido por razones agropecuarias. Los terrenos están situados al sur de la pedanía y el Ayuntamiento los tenía reservados para construir 84 nuevas viviendas de las que 28, serían de V.P.O.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. HUELLA SONORA DEL AEROPUERTO DE BARAJAS.
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Huella sonora del aeropuerto de Barajas. Guía práctica inmoley.com relacionada: en elaboración ruido en el urbanismo y urbanismo de Madrid. La Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de El Molar y la Sociedad Inversiones Inmobiliarias Rústicas y Urbanas (IRU) han recurrido la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que impide construir 8.800 viviendas bajo la huella sonora del aeropuerto de Barajas. Antecedentes: El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado la aprobación definitiva de un nuevo sector residencial, en El Molar. En este sector, denominado SAU 21, se pretendía construir 8.800 viviendas a pesar de situarse bajo la huella acústica del aeropuerto de Barajas y superar los niveles de ruido permitidos. Ecologistas en Acción recurrió la aprobación definitiva del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid en 2005. Esta organización alerta de las graves irregularidades que se cometen en la Dirección General de Urbanismo. La aprobación definitiva del SAU 21 fue aplazada hasta en dos ocasiones Este sector se sitúa en una zona donde se superan los niveles de ruido permitidos, para uso residencial, en el Decreto de protección de contaminación acústica de la Comunidad de Madrid. Este Decreto es más restrictivo que la Ley del Ruido estatal. Mientras que la Ley del Ruido establece máximos de 65 decibelios diurnos y 55 decibelios nocturnos, el Decreto de la Comunidad de Madrid, restringe el uso residencial a zonas donde no se superen los 55 decibelios diurnos y los 45 nocturnos. La sentencia del TSJM, que fue notificada el pasado 4 de septiembre, anulaba una resolución adoptada por la Comunidad en 2005 que suponía la aprobación definitiva de un nuevo sector residencial en El Molar, en el que se pretendían construir 8.800 viviendas bajo la huella acústica de Barajas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. EL PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL SOBRE PREVENCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (PATRICOVA) ESTÁ DESFASADO.
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. El Plan de Acción Territorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (Patricova) está desfasado. Guía práctica inmoley.com relacionada: en elaboración riesgos medioambientales, inundaciones, prevención en el planeamiento y urbanismo de la Comunidad Valenciana. El presidente de la CHJ, Juan José Moragues, en una rueda de prensa para informar sobre las Comisiones de Desembalses y el balance del año hidrológico 2008-2009, destacó que las infraestructuras de las que se disponen para laminar y desembalsar los diferentes caudales, "se han comportado bastante bien" y puso como ejemplo la presa de Bellús, que ha laminado una entrada de agua de 600 metros cúbicos por segundo. Moragues abogó por "replantearse bien el modelo territorial" de toda la Confederación, ya que estas lluvias cada vez son más frecuentes, prácticamente cada año, y "se observa que, en muchas ocasiones, las aguas no llegan a los cauces". Por tanto, "hay que reflexionar bien" sobre si la CHJ "se está implantando bien en el territorio". Por otro lado, preguntado por las inundaciones en diferentes municipios de Castellón, señaló que el Plan de Acción Territorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (Patricova), "en su momento, fue una gran iniciativa", pero hay que actualizarlo. En este sentido, indicó que el Ministerio trabaja junto con la Generalitat valenciana en la cartografía de riesgo porque "se inundan sitios que el Patricova no los califica como de riesgo".Del mismo modo, criticó que se aprueban muchos expedientes urbanísticos con informes explícitos de inundabilidad negativos por parte de la Confederación, ya que las conclusiones de la CHJ "no son ni deben ser vinculantes". En los últimos tres años se han aprobado 26 planes urbanísticos en las comisiones territoriales con informe desfavorable explícito de la CHJ y con el voto en contra en la propia comisión. También se han aprobado otros 43 planes urbanísticos mientras la Confederación pedía documentación adicional para poder analizar bien la posible inundabilidad, y en otros 44 casos, ni siquiera se ha solicitado el informe de este organismo. La Conselleria de Medio Ambiente y Urbanismo ha aprobado en los últimos tres años (2007-2009) un total de ocho planes urbanísticos en la provincia desoyendo los informes negativos y, por tanto, desfavorables de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), en los que advertía del riesgo de inundabilidad. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EN EL SECTOR INMOBILIARIO TODOS PUEDEN HACER MÁS.
Valor añadido: en el sector inmobiliario todos pueden hacer más. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. La situación se resume en un 'stock' de un millón de viviendas, un mercado de 400.000 viviendas anuales y un horizonte de cinco años para absorberlas. Se ha pasado de 920.000 viviendas visadas en 2006 a menos de 100.000 en 2009. Esto significa que el sector ha caído a niveles de edificación de los años 50. Los bancos deberían favorecer el crédito, pero antes tienen que vender su propio stock. Los funcionarios deberían agilizar los pocos expedientes que tienen. Nos consta un caso, entre cientos, en el que una simple canalización lleva dos años paralizada en la empresa municipal encargada del suministro, sin que hayan emitido ninguna justificación del retraso por escrito. El promotor y el arquitecto han recibido todas las excusas: baja del funcionario, descoordinación con el planeamiento municipal, etc. De este pequeño trámite depende una urbanización (puestos de trabajo). Los promotores deberían reajustar los precios y asumir un urbanismo de mayor escala con edificación industrial, lo que abarataría los costes. El Estado debería incentivar la salida anual al mercado de 200.000 viviendas de las existentes; promover la construcción de 100.000 viviendas en régimen de protección y la rehabilitación protegida de otras 100.000. El estado dice que no tiene dinero pero sigue condonando deuda extranjera y aumenta sus aportaciones a fondos de ayuda internacionales. Todo ello muy justo, pero difícil de comprender. Criticamos la falta de pacto entre los agentes del sector y la parálisis gubernamental, a pesar de contar con un Ministerio de Vivienda al que le correspondería encontrar un punto de arranque y devolver la confianza. Todos podemos hacer más y el primer paso es ser autocríticos. El sector inmobiliario no puede caer en el desánimo y perder cinco años. El coste humano sería insoportable para España.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
GESTIÓN DE ACTIVOS INMOBILIARIOS.
Valor añadido: Inmobiliario, Gestión de activos inmobiliarios. Guía Práctica inmoley.com relacionada: Director de Patrimonio y Property  & Facility Management. 
Gestión integral de los inmuebles. BNP Paribas Real Estate se ha adjudicado un contrato para la gestión de un importante activo inmobiliario, el portfolio de St.James en el West End de Londres, perteneciente al Crown Estate, la sociedad que gestiona el patrimonio de la corona británica. La cartera abarca más de 370.000 m2 de oficinas, locales comerciales y de ocio, un total de 140 activos entre St. James Market (SW1) y el área entre Haymarket y St James y Lower Regent Street, en la capital británica. En opinión de Marcus Henley, responsable de BNP Paribas Real Estate Property Management en el Reino Unido, "se trata de una gran mandato para el equipo británico que ahora tienen la oportunidad de ayudar al desarrollo de uno de las localizaciones más emblemáticas de Londres". Crown Estate es la sociedad que administra las propiedades de la soberana británica. Su valor estimado es de más de 7.300 millones de libras y abarca tres tipos de activos -urbanos, rurales y marinos- en todo el Reino Unido. Los ingresos procedentes de estos activos se ingresan directamente en el Tesoro británico, lo que beneficia a los contribuyentes. El objetivo de la sociedad es seguir aumentando el valor del patrimonio y de los ingresos que genera.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. PROJECT MANAGEMENT DE ABENGOA EN SEVILLA 
Valor añadido: edificación. Project Management de Abengoa en Sevilla. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project management. Project Management Property & Facility Management. Gestión integral de los inmuebles. Planificación y control de la ejecución del proceso edificatorio: DIP. Project Management. Bovis Lend Lease ha sido seleccionada como project management para la gestión de proyecto y construcción. Bovis Lend Lease, que fue seleccionada como Project Management para la Gestión de Proyecto de la nueva Sede Corporativa de Abengoa en Sevilla, ha finalizado con éxito el nuevo Campus Palmas Altas.  El Centro Tecnológico Palmas Altas contará con la certificación Leed Oro, certificado que valida el éxito conseguido en sostenibilidad, eficiencia en agua, eficiencia energética, medio ambiente y tecnología. La nueva sede de Abengoa contará con la certificación Leed Platino (Leadership in Energy and Environ mental Design). Este programa de certificación, tiene como finalidad respaldar y validar el éxito conseguido en los edificios, atendiendo a: sostenibilidad, eficiencia en agua, eficiencia energética, medio ambiente y tecnología. La compañía será una de las primeras españolas en contar con este certificado en España.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
IMPUESTOS. TRES BANDERILLAS AL MERCADO INMOBILIARIO
Valor añadido: impuestos. Tres banderillas al mercado inmobiliario. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria. 1º La propuesta de limitar la deducción por inversión en vivienda habitual  a partir de 2011, aún está pendiente de su tramitación parlamentaria 2º El incremento del IVA en un punto dificulta la financiación hipotecaria. Para una vivienda de 200.000 euros, ese punto adicional representa otros 2.000 euros, que el banco no financiará en la hipoteca por tratarse del pago de impuestos y que requerirá por tanto más ahorro previo. 3º El alza en la tributación por las plusvalías del 18% al 21% hace más atractiva la venta de una vivienda antes de que acabe el año, pero perjudica al mercado inmobiliario a medio plazo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA ANDALUCÍA. SÓLO 10.000 PROMOCIONES EN STOCK DE LAS 150.000 
Valor añadido: Vivienda Andalucía. Sólo 10.000 promociones en stock de las 150.000. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. Concluye  el plazo para presentar en la web de Vivienda las promociones de vivienda libre en stock. El plazo para la presentación de promociones y viviendas libres sin vender a la web habilitada por la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio concluyó. el secretario general de los promotores inmobiliarios andaluces, Fadeco Promotores, Emilio Corbacho, consideró que este sistema para hacer aflorar la vivienda libre "no ha funcionado", debido al "desencanto" del sector por que las actuaciones que se están llevando a cabo "no dan ningún resultado", por lo que "el promotor viene de vuelta".   Corbacho, quien precisó que esperan tener en la próxima reunión de la comisión de seguimiento del Plan Concertado de Vivienda los datos exactos del número de promotores que ha 'colgado' en la web sus viviendas en stock, indicó a Europa Press que las estimaciones realizadas por el sector apuntan a un seguimiento de la medida "absolutamente minoritario" en relación con el stock total apuntado. De esta forma, según los empresarios, "no se han llegado a las 10.000 promociones en stock 'colgadas' en la web, cuando los expertos apuntan que en Andalucía hay unas 150.000 viviendas sin vender". "Cuando vemos que el Plan de Vivienda ha sido un fracaso y que otras medidas, como la adquisición de alguna vivienda para 'desatascar' promociones viables, tampoco han funcionado, ello da lugar al desánimo y a que los empresarios 'pasen' del tema", aseveró. Asimismo, lamentó que "ni siquiera los promotores sepan ni conozcan qué medidas se van a adoptar tras conocer el stock de viviendas que aflore, y si se van a adaptar a determinados perfiles". A juicio de Corbacho, "igual que a otros sectores se les ha ayudado con medidas reales, aquí el Plan de Vivienda no será efectivo solo legislando, sino cuando se hagan viviendas que lleguen a los demandantes".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA. ALBACETE. PROYECTO DE REPARCELACIÓN DEL ÁREA DE REPARTO NÚMERO 1 (APR-1, LA LOSILLA) DEL PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE CHINCHILLA
Valor añadido: Urbanismo, Castilla La Mancha. Albacete. Proyecto de reparcelación del área de reparto número 1 (APR-1, La Losilla) del Plan de Ordenación Municipal de Chinchilla. Guía práctica inmoley.com relacionada: reparcelación y urbanismo de Castilla la Mancha. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número de 2 de Albacete ha anulado el plan de reparcelación aprobado por el Ayuntamiento de Chinchilla por considerar que no están garantizados los recursos hídricos para la construcción de esta macrourbanización. Lo que anula el juzgado es la resolución de alcaldía, aprobada el 27 de noviembre del 2007, en la que se aprobaba definitivamente el proyecto de reparcelación del área de reparto número 1 (APR-1, La Losilla) del Plan de Ordenación Municipal de Chinchilla, tras la denuncia interpuesta por Izquierda Unida en abril del 2008. Esta urbanización estaba prevista su ubicación a 6 km. del municipio de Chinchilla y a 9 km. del casco urbano de Albacete y que suponía urbanizar más de 2 millones de m2, la construcción de 1.808 viviendas de renta libre y la construcción de un campo de golf. El desarrollo de este proyecto implicaría triplicar la actual población de Chinchilla, ya que esta isla prevé albergar 7.000 personas, frente a los 2.300 habitantes que tiene la actual población de Chinchilla, sin que se garantice los servicios básicos para la macrourbanización.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO MADRID, EL CONVENIO DE LA PEINETA. 
Valor añadido: Urbanismo Madrid, el convenio de la Peineta. Guía práctica inmoley.com relacionada: convenios urbanísticos y urbanismo de Madrid. Aunque el proceso para transformar el Estadio de La Peineta en Estadio Olímpico seguirá adelante: primero se aprobará el plan parcial en pleno, después se enviará a la Comunidad Autónoma para recibir su visto bueno, y después se darán las licencias. «Ahora no somos prisioneros de los plazos», asegura la concejala de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez. Y es que, el Ayuntamiento está dispuesto a retrasar la ejecución de todo el proyecto. «Ahora mismo Madrid tiene 200.000 viviendas por construir. Las prioridades de la ciudad son muchas y otras. La situación de crisis económica del sector inmobiliario es el que es y no corre prisa ejecutar ese desarrollo», explica. Sin embargo, la delegada aclara, para que no haya dudas, que «el convenio firmado con el Atlético de Madrid se va a llevar a cabo sí o sí», aunque lo que no tiene tan seguro es que se lleve a cabo en los plazos fijados. Según el documento que firmaron el pasado 12 de diciembre la Cervecera Mahou, el Atlético de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, el club rojiblanco se trasladaría a La Peineta, el que hubiese sido el Estadio Olímpico de los Juegos de Madrid 2016, en la temporada 2012/2013.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. ZONA DE USOS TERCIARIOS Y APARCAMIENTOS DEL FRENTE MARÍTIMO DE TORREVIEJA
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Zona de usos terciarios y aparcamientos del frente marítimo de Torrevieja. El conseller de infraestructuras y transportes, Mario Flores, acompañado por el alcalde de Torrevieja, Pedro Hernandez, y por el director general de costa, puerto y aeropuerto de la generalitat, Carlos Eleno, ha presentado  en Torrevieja el proyecto para la construcción y la explotación de la zona de usos terciarios y aparcamientos del frente marítimo de Torrevieja, incluido en el plan director de ordenación del frente marítimo portuario presentado hace 13 meses en el centro cultural Virgen del Carmen. Una actuación que supondrá una inversión de 71 millones de euros. El conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, ha presentado  junto al alcalde de la ciudad, Pedro Hernández, el director general de puertos, aeropuertos y costas, Carlos Eleno y el autor del proyecto, Adolfo Rodríguez, el proyecto para la construcción y explotación de la zona de usos terciarios y aparcamiento del frente litoral de Torrevieja, que va a suponer una inversión de 71 millones de euros. Una actuación que cambiará la fisonomía y la interacción puerto-ciudad de Torrevieja. Se trata de una concesión a concurso por un plazo de 30 años para la reordenación de la explanada noreste, conocida como El Relleno, donde se construirá un aparcamiento subterráneo por debajo de la cota del mar, de 48.000 m2 y capacidad para 1.500 vehículos. También se realizará un centro terciario lúdico-comercial y una gran plaza. Todo ello con una inversión de 71 millones de euros. En total se trata de 73.000 m2, que integrarán esta zona portuaria con la ciudad, con la desaparición de la valla que delimita el paseo de la Libertad con el puerto, e incluso también acabará con el tráfico en superficie, ya que todo discurrirá en subterráneo. También desaparece el tradicional edificio de la Aduana, las oficinas portuarias de la Generalitat y el edificio de la Capitanía Marítima, que se reubicarán en un nuevo inmueble multiusos que se levantará en la zona donde actualmente se encuentra el submarino Delfín S-61. Según explicó el Director General de Puertos, Carlos Eleno, debajo habrá una zona comercial y de ocio de 25.000 m2, que contará con los espacios de bajo rasante, así como con terrazas contiguas a la lámina de agua de la dársena interior. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD. ESTUDIO DE VIABILIDAD.
Valor añadido: residencias de tercera edad. Estudio de viabilidad. Guía práctica inmoley.com relacionada: viviendas tuteladas y residencias de tercera edad. Estudio de viabilidad previo a la construcción y explotación, en régimen de concesión pública, de una residencia de tercera edad. En el taller de trabajo se desarrollan dos casos reales de Estudio de viabilidad del contrato de concesión de obra pública para la redacción de proyecto, financiación, construcción, explotación, conservación y mantenimiento de la residencia asistida y centro de día de la tercera edad. Estudio de viabilidad previo a la construcción y explotación, en régimen de concesión pública, de una residencia de tercera edad. 1. Finalidad y justificación de la obra y definición de características. 2. Previsiones sobre la demanda de uso e incidencias económicas y sociales de la obra en su área de influencia y sobre la rentabilidad de la concesión. 3. Valoración de los datos e informes existentes que hagan referencia al planeamiento sectorial, territorial y urbanístico. 4. Estudio de impacto ambiental o análisis ambiental de las alternativas y medidas correctoras y protectoras necesarias. 5. Justificación de la solución elegida, indicando, entre las alternativas consideradas si se tratara de infraestructuras viarias o lineales, las características de su trazado. 6. Riesgos operativos y tecnológicos en la construcción y explotación de la obra. 7. Coste de la inversión, sistema de financiación propuesto para la construcción y equipamiento de la obra y su justificación. 8. Estudio de seguridad y salud (seguridad y salud en obras de construcción). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDAS TUTELADAS. SOLUCIÓN AL FRAUDE EN LAS VENTAS.
Valor añadido: Viviendas tuteladas. Solución al fraude en las ventas. Utilización ilegal de suelo de equipamientos para la construcción de viviendas tuteladas que posteriormente se venden como viviendas libres. La solución del País Vasco al fraude en viviendas protegidas. Guía práctica inmoley.com relacionada: viviendas tuteladas y residencias de tercera edad. En el País Vasco sólo pueden revenderse a la propia promotora para que esta los alquile. Además, se exige que la edad mínima del usuario sea 60 años, se prohíbe la transferencia, se exige un trabajador a jornada completa y la existencia de teleasistencia. Dato determinante: calificación de la vivienda en la inscripción en el Registro de la Propiedad. La prensa local hace referencia a un caso en el que se concedió la licencia de obras y la de primera ocupación bajo la siguiente prescripción: "Atendiendo a la finalidad social de la promoción, la licencia se condiciona a que se garanticen a los futuros adquirientes el mantenimiento y conservación de las instalaciones comunes y la prestación de los servicios asistenciales con los niveles de calidad adecuados, incluyendo expresamente en los estatutos (...) la obligación de contribuir al sostenimiento de dichos gastos, siendo precisa la autorización escrita del ayuntamiento para reducir, modificar o suprimir dicha obligación (...)". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VENTA LA FUTURA EDIFICABILIDAD DE TERRENOS POR UNA INMOBILIARIA EN CONCURSO DE ACREEDORES.
Valor añadido: venta la futura edificabilidad de terrenos por una inmobiliaria en concurso de acreedores. Guía práctica inmoley.com relacionada: crisis inmobiliaria y concurso de acreedores de promotoras y constructoras. En taller de trabajo se analiza en caso de una inmobiliaria concursada que compra un terreno recalificable antes del concurso. Entra en concurso y tiene que pagar un plazo de la compra de este terreno al momento de la recalificación provisional. Llegado este momento no puede hacer el pago sin autorización judicial. El juez lo autoriza a fin de permitir la reventa de la finca que se ha beneficiado de la recalificación. De este modo se permite la transmisión de la futura edificabilidad de terrenos de una inmobiliaria en concurso de acreedores. Lo curioso es que la concursada hubiese recibido cantidades a cuenta para construir en este suelo, que no hubiese dado los avales que exige la ley y que el mismo juez no permitiese que se devolviesen las cantidades recibidas a cuenta indebidamente y no avaladas conforme a derecho. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA. COSMÉTICA CONTABLE EN LAS CUENTAS DE LA  SOCIEDAD PÚBLICA DE ALQUILER
Valor añadido: Vivienda. Cambio de criterio en las cuentas de la  Sociedad Pública de Alquiler. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. Los presupuestos del estado siempre han recogido independiente las cuentas de la  Sociedad Pública de Alquiler, pero el Ministerio de Vivienda ha preferido por razones de cosmética contable consolidarlas con las del SEPES. Así que el portavoz de Vivienda del PP, Pablo Matos, ha denunciado que el Gobierno oculta los datos económicos de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) en los Presupuestos Generales del Estado de 2010. Además, señaló que el PP ya ha avisado de las pérdidas de la SPA, por valor de más de 20.000 millones de euros y que ha reclamado varias veces su disolución por entender que no cumple su objetivo. El Ministerio de Vivienda aseguró  que el hecho de presentar las cuentas de la política de vivienda para 2010 de forma consolidada en el proyecto de Ley de Presupuestos, sin que aparezcan desglosadas las cifras de la SPA, no es un ejercicio de ocultación, como se ha interpretado desde las filas del PP. Según indicaron a Europa Press en fuentes del Gabinete dirigido por Beatriz Corredor, el administrador único de la SPA es la entidad pública de suelo Sepes, y, por ello, sus presupuestos aparecen unidos. Desde el Ministerio de Vivienda indicaron que la Ley permite que las entidades que forman un mismo grupo, como es en este caso Sepes, Sepes Urbana y la SPA, puede presentar presupuestos consolidados.   Así pues, desde el Gabinete de Corredor sostienen que esta es la única razón de que el presupuesto de la SPA no aparezca en el proyecto de Ley de Presupuestos para 2010 de forma desglosada como en años anteriores y que "en ningún momento se ha ocultado nada".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO INTEGRAL DE UN EDIFICIO PÚBLICO.
Valor añadido: construcción y mantenimiento integral de un edificio público. asistencia técnica para la construcción de este edificio administrativo. Guía práctica inmoley.com relacionada: director de patrimonio y facility management. Pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas de limpieza, mantenimiento y seguridad del edificio a construir. Property and facility management: gestión patrimonial de edificios. El objeto de la actuación es la construcción de un edificio, el mantenimiento integral del mismo, así como su limpieza y seguridad, en los términos establecidos en los pliegos que regulan el contrato. Servicios de conservación y mantenimiento integral de edificios para ayuntamientos o estamentos públicos  Servicio de mantenimiento integral regular de edificios, locales y equipamientos deportivos, históricos y culturales, que debido a su uso y finalidad necesitan un preciso trabajo de mantenimiento y conservación, para que se encuentren constantemente en perfecto estado. Este servicio ofrece al cliente una mejor gestión y control del estado de conservación y mantenimiento de sus propiedades.  También puede incluirse la elaboración del inventario completo de edificios y módulos a mantener, así como la elaboración final de un libro específico de cada edificio en el que se incluyen datos de carácter informativo, un plan de mantenimiento y conservación así como un histórico de incidencias y protocolo de buen uso, con todas las instrucciones y recomendaciones que usuarios y responsables deben mantener y cumplir.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, JAÉN. GESTIÓN DIRECTA MUNICIPAL PARA CONSTRUIR VPO.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Jaén. Gestión directa municipal para construir VPO. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Andalucía. Gestión directa o pública y en ella será promotor el Ayuntamiento de Linares mientras que Sepes se ocupará de la ejecución de las obras de urbanización, que costarán unos 40 millones de euros. Sepes urbanizará suelo en Linares para construir hasta 2.300 viviendas protegidas con 56 millones de inversión La Entidad Estatal del Suelo (Sepes) y el Ayuntamiento del municipio jiennense de Linares suscribieron  un convenio de colaboración por el cual la entidad adquiere 31 hectáreas en el desarrollo Este de la ciudad para la construcción de hasta 2.300 viviendas protegidas. La inversión del organismo dependiente del Ministerio de Vivienda será de casi 56 millones de euros, de los que 10,2 son para la compra de suelo. El director general de Sepes, Félix Arias, destacó que la entidad prevé aportar además hasta 5,5 millones de euros a la construcción de un 'cinturón Este' que garantice la vertebración de este nuevo desarrollo urbanístico, comunicándolo con el resto de la ciudad por la Avenida de España, informó el Ministerio de Vivienda en un comunicado.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. EL TRUCO PARA RESERVAR VPO EN CASO DE LEGALIZACIÓN DE VIVIENDAS.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. El truco para reservar VPO en caso de legalización de viviendas. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Andalucía. Un ayuntamiento andaluz estrena Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) así que tiene que cumplir con las reservas obligatorias de VPO. Los sectores fijados por el nuevo Plan, tal y como establece la LOUA, incluyen reservas para viviendas de protección oficial (30%). El problema es que al mismo tiempo ha legalizado unas viviendas y en esa zona no hay ni un m2 para VPO. ¿Qué hacer?. ¿Qué dice la Junta?. En taller de trabajo se analiza la solución que ha dado este ayuntamiento y que cuenta con la aceptación de la Junta. Finalmente se alcanza el porcentaje de VPO, aunque se atribuye a nuevas zonas a desarrollar por el futuro planeamiento.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. ¿PUEDE UN NUEVO PGOU DESCLASIFICARSE COMO ÁREAS URBANAS LAS PARCELAS QUE PAGAN EL IBI COMO SUELO URBANO?
Valor añadido: Urbanismo, Canarias. ¿Puede un nuevo PGOU desclasificarse como áreas urbanas las parcelas que pagan el IBI como suelo urbano?. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Canarias. En una población Canaria se pretende desclasificar como áreas urbanas las parcelas que pagan el IBI como suelo urbano. Es el mismo caso que sucedió en Denia y la sentencia, que se recurrió ante el Supremo, dio la razón a los propietarios. El problema que ha ocasionado la sentencia, que es aplicable a este mismo caso, es que ya no se sabe si el suelo es urbanizable o no urbanizable porque la suspensión del PGOU ha causado una situación de inseguridad jurídica. En el caso que nos ocupa la oposición se ha opuesto a este cambio de criterio en el planeamiento, tras años pagando el IBI y todo apunta a que los vecinos lo llevarán a los tribunales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA. PLATAFORMA LOGÍSTICA E INTERMODAL DEL SURESTE
Valor añadido: urbanismo, Castilla la Mancha. Plataforma Logística e Intermodal del Sureste. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos. En el caso de Hellín, su cercanía al puerto de Cartagena, al aeropuerto de Albacete y su conexión con la red de carreteras y, a partir de este convenio, su conexión a la red de transporte de mercancías por ferrocarril, ha afirmado el consejero, le permite jugar un papel crucial en los flujos de mercancías de todo el Levante con el centro de Murcia y la Comunidad Valenciana, con unas favorables comunicaciones con Madrid. El Proyecto de Singular Interés para la llevar a cabo la Plataforma Logística e Intermodal del Sureste saldrá a información pública este mes, ha anunciado  el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, durante la firma de un convenio para el Plan de Ordenación Municipal de Hellín (Albacete). Antecedentes: Resolución de 02/07/2009, de la Dirección General de Evaluación Ambiental, sobre la evaluación ambiental del PSI para la construcción de una Plataforma Logística e Intermodal del Sureste en Hellin (Albacete); Título: PSI Plataforma Logística e Intermodal del Sureste Tipo de tramitación: Ley 4/2007, de 8 de marzo, de Evaluación Ambiental de Castilla La Mancha, Título III - Artículos 25, 26, 27 y 28, y Ley 9/2006, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente artículos 3.3 y 4.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. LA ENAJENACIÓN DE SUELO MUNICIPAL ES PARA VPO
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. La enajenación de suelo municipal es para VPO. Guía práctica inmoley.com relacionada: ley del suelo, vivienda protegida y urbanismo de Castilla y León. Zamora. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ) dispone que «no caben interpretaciones flexibles en una disposición tan clara: el fin último de la enajenación de suelo municipal es obtener dinero para destinarlo a la construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección pública o a otros usos de interés social». El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declara nulos todos los pliegos, decretos y acuerdos de Junta Local de Gobierno que sirvieron de base para que el Ayuntamiento vendiera en 2003 varias parcelas municipales por valor de 3,9 millones por destinar esa cuantía a inversiones generales y no a la conservación y ampliación del patrimonio municipal de suelo, tal y como exige la ley. El fallo, que obedece a un recurso presentado por IU en mayo de 2004, durante el mandato de Vázquez, «condena» al Ayuntamiento a adoptar las medidas necesarias «a fin de que el importe obtenido por la enajenación de las parcelas, en tanto no lo haya sido, se destine a la conservación y ampliación del patrimonio de suelo», dice textualmente el fallo. Precisamente ese «en tanto no lo haya sido» es la frase a la que se agarra el equipo de Gobierno para interpretar que la sentencia «está ya cumplida». 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. AGENCIA DE PROTECCIÓN DA LEGALIDADE URBANÍSTICA (APLU) 
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Agencia de Protección da Legalidade Urbanística (APLU). Inspecciones urbanísticas por construir en suelo rústico. Agencia de Protección da Legalidade Urbanística (APLU). Durante el 2008 se levantaron un total de 265 inspecciones, y se completaron 218 investigaciones de actuaciones urbanísticas ilícitas. Asimismo, se resolvieron 51 expedientes de reposición a la legalidad urbanística de los 136 abiertos. El número de multas coercitivas impuestas con el fin de ejecutar las anteriormente citadas órdenes de demolición fue de 85, cuyo importe se tradujo en 443.038 euros. Por infracción urbanística muy grave se abrieron 57 expedientes, de los que 12 se resolvieron antes del cierre del ejercicio pasado. Asimismo, se impugnaron 23 licencias urbanísticas. La APLU también resolvió 174 autorizaciones para usos en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre. La Agencia de Protección da Legalidade Urbanística (APLU), que depende de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, tiene abiertas varias investigaciones en nada menos que en cincuenta municipios de la provincia de Pontevedra por supuestas infracciones urbanísticas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO. MADRID. ZIELO SHOPPING POZUELO
Valor añadido: centros comerciales, urbanismo. Madrid. Zielo Shopping Pozuelo. Centros comerciales y urbanismo de Madrid. Zielo Shopping Pozuelo Entre Avenida de Europa y la Vía de las Dos Castillas se construirá un nuevo centro comercial: Zielo Shopping Pozuelo. Diseñado por Alberto Martín Caballero. Promueve Hines. El edificio que entre la Avenida de Europa y la Vía de las Dos Castillas es de cristal y sus fachadas cambiarán de color dependiendo de las estaciones del año. Locales alrededor de una gran plaza central con una superficie de 15.200 m2 de SBA (Superficie Bruta Alquilable) y con más de 1.000 plazas de aparcamiento distribuidas en tres plantas de sótano. Todo el edificio contará con luz natural en su interior, incluido el parking, y con terrazas destinadas a restaurantes y ocio desde las que se contemplarán unas magníficas vistas sobre Madrid. Un nuevo parque público rodeará parte del centro comercial junto al que se levantará un hotel de cinco estrellas diseñado igualmente por Alberto Martín Caballero, autor entre otras obras del edificio del Club Reebok, el club deportivo más exclusivo de Pozuelo de Alarcón y La Finca. Zielo Shopping Pozuelo contará con la presencia de tres importantes marcas del Grupo Inditex: Massimo Dutti, Uterqüe y Zara Home.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA LECCIÓN DE LA CRISIS INMOBILIARIA: TODO TIENE UN PRECIO.
Valor añadido: la lección de la crisis inmobiliaria: todo tiene un precio. Guía práctica inmoley.com relacionada director de suelo y promotor inmobiliario. En 2007 se aprendió que no todo era vendible y a partir de ese momento el mercado comprendió que el suelo de que disponía no valía lo que creía, había sobrevaloración. Había estallado la burbuja inmobiliaria, varios años después de lo que pronosticaron los analistas. En 2009 los bancos han aprendido algo más: no tienen ni la más remota idea del valor del suelo de que disponen. Más claro: Ni idea. El mercado no puede poner en estos momentos un valor al suelo urbanizable. No se puede fijar un plazo de desarrollo urbanístico, no se conoce la oferta de suelo adicional que todavía tendrá que aflorar la crisis. No se sabe cuándo estarán los bancos dispuestos a volver a abrir el gripo. Con estos datos, los inversores extranjeros estiman que puede haber una corrección adicional, por lo que han dado orden a sus consultores inmobiliarios de esperar a cualquier compra. No es cierto que todo esté parado por falta de liquidez: los analistas internacionales sostienen que el valor está muy por encima del nivel de mercado. Ahora mismo solamente los bancos (los nuevos propietarios del suelo) sostienen que el precio del suelo es el que aparece en balance. Los inversores internacionales siguen pensando que estamos aún a medio camino y que falta un reajuste más importante. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FMI: LA BURBUJA INMOBILIARIA REAJUSTARÁ MÁS EL MERCADO RESIDENCIAL.
Valor añadido: FMI: la burbuja inmobiliaria reajustará más el mercado residencial. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. Para los escépticos recordamos que ya en 2007 el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que España sería uno de los países europeos que más notaría el endurecimiento de las condiciones de crédito de los bancos como consecuencia de las turbulencias financieras. Era su informe “Perspectivas económicas regionales”. Europa. Fortalecimiento de los sistemas financieros, en el que explica que España, al igual que Bélgica, Francia, Irlanda, Holanda y Reino Unido, ha experimentado un rápido crecimiento en los precios de la vivienda, factor que le hace estar más expuesto a las restricciones crediticias. Acabando 2009, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que habrá caídas ‘grandes’ adicionales en los precios de la vivienda, al igual que en Dinamarca y Reino Unido, aunque no especificó la posible magnitud de dichos descensos. El organismo basa su conclusión en el alto precio de la vivienda en relación a los ingresos medios de los ciudadanos, a su media histórica y al valor de los alquileres, entre otros factores. También indicó que el desempleo en España alcanzará el 20,2% en 2010 debido principalmente al desplome inmobiliario.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
PARQUES LOGÍSTICOS DE MADRID: 5.800.000 M2 DE SUPERFICIE LOGÍSTICA
Valor añadido: Parques Logísticos De Madrid: 5.800.000 m2 de superficie logística. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques empresariales y logísticos. DTZ ha analizado la superficie logística de Madrid y la cantidad de suelo disponible. Un tema muy importante en su análisis es el reajuste de rentas en suelo industrial y la delimitación de zonas periféricas. Todo esto relacionado con suelo industrial y naves industriales llave en mano. Aquí está la clave: hoy hay un pedido llave en mano o se paraliza el polígono o la nave logística. El mercado sólo se mueve en base a operaciones en firme y garantizadas. El nivel de riesgo es cero. Nadie construye una nave a la espera de que venga un comprador o un arrendatario. En taller de trabajo hay que hacer referencia a la guía del contrato de obra llave en mano y relacionarla con el mercado industrial, en especial las naves logísticas. Noticia relacionada:   Según datos de DTZ, el sector logístico catalán concentró en el tercer trimestre del año la mayor parte de la absorción, y se observa un "punto de inflexión" que podría cerrar el año con un aumento de la contratación del 6,5% en comparación con 2008.  En Madrid se está registrando una mayor caída de la contratación en lo que va de año, y no se observa un incremento sustancial de la superficie disponible porque prácticamente no hay obra nueva. Sobre un 'stock' de 5.800.000 m2 de superficie logística, la disponible es de un 6,3%. se ha encargado de asesorar a General Electric Real Estate en el alquiler a la empresa catalana Eurofred de un total de 65.000 m2 del parque logístico CentralLogis, ubicado en Vilarodona (Tarragona), en lo que constituye una de las mayores operaciones logísticas de los últimos cinco años.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, COMUNIDAD VALENCIANA.  DECRETO PARA MEJORAR EL DISEÑO Y LA CALIDAD EN LOS EDIFICIOS RESIDENCIALES
Valor añadido: Edificación, Comunidad Valenciana.  Decreto para mejorar el diseño y la calidad en los edificios residenciales. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. Decreto con el objetivo de mejorar el diseño y la calidad en los edificios residenciales de la Comunidad Valenciana. La normativa establece una serie de exigencias básicas en materia de diseño y calidad que deben cumplir los edificios y entre las que destacan, principalmente, aquellas destinadas a reforzar cuestiones como la flexibilidad, la sostenibilidad y la accesibilidad. La normativa ofrece asimismo alternativas a algunas de las exigencias del Código Técnico de la Edificación cuya aplicación en la Comunidad es incompatible con los sistemas de gestión de residuos implantados en nuestros municipios. Así, se elimina la exigencia de la reserva de espacio para contenedores, que puede ser sustituido por otras soluciones propuestas por la Administración Local. Este nuevo Decreto del Consell regula el modelo del alojamiento, una nueva tipología de edificación residencial que combina espacios privados (la propia vivienda) y servicios compartidos y comunes (zonas de estar, lavaderos, etc) que fomentan las relaciones sociales y el ahorro. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, LA ARQUITECTURA ANTE EL ABISMO
Valor añadido: edificación, la arquitectura ante el abismo. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. La situación del sector ha abierto un deba sobre el futuro de la arquitectura a la salida de la crisis. Los más pesimistas creen que el ejercicio profesional de la arquitectura, tal y como se conoce actualmente, desaparecerá. Primero porque habrá que adaptarse a una edificación industrializada que abaratará los costes y en segundo lugar porque la subsistencia de los pequeños estudios de arquitectura resulta complicada en zonas de competencia media. El mercado podría segmentarse en: oficinas de arquitectos muy grandes y multidisciplinarias, con grandes dosis de ingeniería, boutiques de arquitectos que ofrecen un valor de marca o de influencia específica en un determinado territorio y los pequeños estudios de arquitectura en una lucha de costes imposibles y desprotegidos por la intromisión no cualificada en el ámbito de actuación de la arquitectura. El ejercicio privado de la arquitectura tendrá que absorber a muchos arquitectos que han dejado de prestar sus servicios en las nóminas de las grandes promotoras.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. EL LEASE BACK DE ACCIONA
Valor añadido: financiación inmobiliaria. El lease back de Acciona. Guía práctica inmoley.com relacionada: leasing inmobiliario y lease back. Acciona vende dos de sus edificios sede de Madrid para quedarse en alquiler. So dos edificios en el parque empresarial La Moraleja de Alcobendas, en Madrid, con los que podría obtener unos 60 millones de euros, informaron fuentes del sector inmobiliario. Se trata de una operación de 'sale & leaseback', por la que el grupo cederá la titularidad de los dos inmuebles para quedarse como arrendatario de los mismos. Los edificios son los ubicados en los números 10 y 20 de la Avenida de Europa de Alcobendas. Uno de ellos alberga la sede de la naviera Trasmediterránea y el otro, equipos de Acciona Inmobiliaria y Acciona Infraestructuras. El inmueble sito en el número 18, sede del grupo Acciona, no forma parte de la operación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y LIMITACIÓN A LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN 
Valor añadido: Financiación de infraestructuras y limitación a la responsabilidad patrimonial de la Administración. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras y obra pública. Contratos de Colaboración entre el sector Público y el Privado (PPS). Se trata de una de las figuras más novedosas que introduce la Ley de Contratos del Sector Público. Las claves para articular las medidas concretas de reparto de riesgos que satisfagan óptimamente las necesidades de la Administración y de la participación privada. La distribución de riesgos en la Ley de Contratos del Sector Público y en los contratos anteriores a la nueva Ley. Requisitos y garantías de la entidad financiera para la financiación de los proyectos. El reequilibrio económico como herramienta para la refinanciación de la deuda. El Foro PPP ha elaborado un informe que analiza la Valoración de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración, especialmente en casos como los hospitales de Madrid. Foro PPP Infraestructuras es una Asociación constituida por Compañías Privadas interesadas en promover en todo el ámbito español la colaboración entre Administraciones Públicas y el Sector Privado para el desarrollo de proyectos de infraestructura pública, a través de fórmulas concesionales, institucionales o cualquier otra permitida por la Ley, es decir, en el ámbito de la Colaboración Público - Privada (CPP). Análisis de la terminación extemporánea de los contratos públicos por distintos motivos. En taller de trabajo hay que analizar si deben los pliegos definir con mayor detalle los efectos de la extinción de los contratos o es suficiente el recurso a los artículos genéricos de la Ley de Contratos del Sector Público?. ¿Es posible limitar la responsabilidad patrimonial de la Administración. Experiencia práctica al respecto.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, CANTABRIA. AYUDAS AL ACCESO A LA VIVIENDA Y LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS
Valor añadido: Vivienda, Cantabria. Ayudas al acceso a la vivienda y la rehabilitación de edificios. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación, y vivienda protegida. Decreto 68/2009 por el que se regulan determinadas ayudas para favorecer el acceso a la vivienda en Cantabria durante el período 2009-2012. El mismo establece una serie de medidas para procurar que los ciudadanos de Cantabria con mayores dificultades económicas logren disfrutar de una vivienda digna y adecuada. La venta, arrendamiento y adjudicación de las viviendas acogidas a este Decreto sólo podrá efectuarse a demandantes debidamente inscritos en el Registro Público de Demandantes de Vivienda que se coordinará con los análogos municipales, para lo cual se habilita a la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo a la firma de cuantos convenios sean necesarios para su implantación en colaboración con los distintos Ayuntamientos de Cantabria. Para obtener la calificación de promoción de viviendas y alojamientos protegidos en venta o arrendamiento, el promotor presentará la correspondiente solicitud ante la Dirección General de Vivienda y Arquitectura en el modelo que le será facilitado por la Administración. En las ARIS de centros históricos o urbanos y municipios rurales, las subvenciones del apartado a y b anterior alcanzarán el doble de su cuantía. Además de la financiación establecida en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, para las actuaciones en las ARUS, la Comunidad Autónoma de Cantabria, con cargo a sus respectivos presupuestos reconocerá ayudas complementarias en las ARUS, consistentes en: a) El 15 % del precio máximo de venta o de referencia de las nuevas viviendas, incluidos los anejos vinculados, cuando las viviendas de la promoción sean de protección oficial de Régimen Especial. b) El 10 % del precio máximo de venta o de referencia de las viviendas, incluidos los anejos vinculados, cuando las viviendas de la promoción sean viviendas protegidas de Precio General. c) Una subvención para la financiación parcial del coste de los equipos de información y gestión, cuyo importe máximo no podrá exceder del 50 por ciento de dicho coste, ni del 7 por ciento del presupuesto protegido del ARU.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA TASADA MUNICIPAL (VTM) EN EL PAÍS VASCO
Valor añadido: vivienda tasada municipal (VTM) en el País Vasco. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. Se incluye un modelo de ordenanza de vivienda tasada municipal (VTM) en el País Vasco. Ordenanza municipal tiene por objeto establecer el régimen de protección pública de la Vivienda Tasada Municipal (VTM). El régimen de protección pública de la Vivienda Tasada Municipal (VTM) se establece en desarrollo de lo establecido para esta figura en la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo del País Vasco. Concepto de vivienda tasada municipal. Tendrán la consideración de Viviendas Tasadas Municipales (VTM) las viviendas que, por tener limitado su precio de venta o alquiler y cumplir con los demás requisitos establecidos en esta Ordenanza, sean calificadas así por el Ayuntamiento. El carácter de Vivienda Tasada Municipal (VTM) se extiende a los garajes y trasteros vinculados a cada vivienda. Las VTM deberán constituir el domicilio habitual y permanente de sus titulares o inquilinos, sin que bajo ningún concepto puedan cederse a otras personas, mantenerse vacías o destinarse a segunda residencia o cualquier otro uso no residencial. Las VTM podrán promoverse tanto en suelos expresamente calificados por el planeamiento urbanístico para este uso como en suelos residenciales no sometidos a limitación de precio.  Clases. Las Viviendas Tasadas Municipales de Berrobi podrán ser de dos clases: Viviendas Tasadas Municipales de Régimen General (VTMG). Viviendas Tasadas Municipales de Régimen Especial (VTME). Las Viviendas Tasadas Municipales de Régimen Especial (VTME) podrán sustituir a las Viviendas de Protección Oficial Tasadas a efectos de cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo del País Vasco. Las Viviendas Tasadas Municipales de Berrobi no podrán disponer de más de 90 m²(t) útiles de superficie, salvo que se trate de las específicamente destinadas a familias numerosas, que no podrán exceder de 120 m²(t) útiles y de las que sólo podrán destinarse en cada promoción hasta un máximo del 5 por 100 del número total. Todas las VTM tendrán una plaza de aparcamiento y un trastero vinculados, que no podrán tener una superficie superior respectivamente a los 30 m²(t) y los 10 m²(t) útiles y cuyo carácter vinculado se deberá inscribir en el Registro de la Propiedad.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, ARAGÓN. CENTRO COMERCIAL EN TERUEL LA PINILLA 
Valor añadido: Centros comerciales, urbanismo, Aragón. Centro comercial en Teruel. La Pinilla. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Aragón. la Asociación de Comerciantes del Ensanche y la Fuenfresca planifica para la zona del Campo de Fútbol Pinilla.   La Asociación de Comerciantes del Ensanche y La Fuenfresca apuesta por la construcción de un centro comercial, cultural y de ocio en el Campo Pinilla, después de que el Ayuntamiento de Teruel diera  el visto bueno al cambio de usos, de deportivo a cultural. El gerente de la asociación, Félix Brun, dijo que "ahora veremos la viabilidad para crear un centro comercial, cultural y de ocio de unas dimensiones más grandes". Antecedentes: La Comisión de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Teruel ha aprobado la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad para la construcción de un centro comercial y de ocio, el denominado Parque Turia, previsto en la zona de las riberas del río en la capital turolense. Esta modificación debe ser aún ratificada por el pleno del Ayuntamiento.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO. CATALUÑA. EL CONCEPTO DE TRAMA URBANA CONSOLIDADA
Valor añadido: Centros Comerciales, Urbanismo. Cataluña. El concepto de trama urbana consolidada. La nueva ley de comercio minorista de Cataluña hará imposible financiar un centro comerciales. La nueva ley de Comercio sólo incentiva la implantación de formatos medianos y limita los establecimientos fuera de las zonas urbanas. Antecedentes: El concepto de trama urbana consolidada. El artículo 20 del Decreto 379/2006, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Plan territorial sectorial de equipamientos comerciales, establece que el departamento competente en materia de comercio, respecto a los municipios con poblaciones inferiores a 25.000 habitantes y que no sean capital de comarca, podrá promover, de oficio o a instancia del ayuntamiento interesado, la delimitación de la trama urbana consolidada de los municipios para los cuales no se ha efectuado la delimitación gráfica de la trama urbana consolidada en el PTSEC. El artículo 20 del Decreto 379/2006, de 10 de octubre, añade que para llevar a cabo esta delimitación se tendrá en cuenta los criterios establecidos en el artículo 18 de este Decreto, así como lo establecido en el artículo 19 para su tramitación. El artículo 18 del Decreto 379/2006, de 10 de octubre, establece que se entiende por trama urbana consolidada las áreas donde, de acuerdo con el planeamiento urbanístico vigente, reside la población mayoritariamente, la continuidad de edificios residenciales plurifamiliares y las tramas comerciales insertadas con los usos residenciales. Se entiende por tramas comerciales insertadas con usos residenciales la distribución de los establecimientos comerciales integrada con los usos residenciales dominantes en la zona, con presencia de locales situados en los bajos de los edificios residenciales o en edificaciones independientes, siempre que configuren una ordenación urbanística unitaria.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA DE LOS EXPEDIENTES DE LEGALIDAD.
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Inscripción obligatoria de los expedientes de legalidad. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid y Planeamiento urbanístico. La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dictado una sentencia en la que destaca la necesidad de modificar la Ley del Suelo de la Comunidad Autónoma, así como la legislación estatal. Se considera que la Ley del suelo ha de establecer que los ayuntamientos deben inscribir con carácter obligatorio en el Registro de la Propiedad la iniciación de los expedientes “para el restablecimiento de la legalidad urbanística perturbada y posteriores órdenes de demolición”, según explicaron desde el TSJM.  El objetivo de esta modificación debe ser evitar la situación a la que se enfrentan frecuentemente “terceros adquirientes de buena fe”, que tras comprar una vivienda se encuentran que tienen que demoler la misma, o parte de la misma, como consecuencia de una orden de demolición dictada contra el anterior propietario, de la que no tenían conocimiento. Claro que en la práctica como los jueces consiente en que no se ejecuten sus propias sentencias por ilegalidad urbanística, POCO SENTIDO TIENE.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, PAÍS VASCO. CENTRO COMERCIAL DE IPURUA 
Valor añadido: Centros comerciales, País Vasco. Centro comercial de Ipurua, Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo del País Vasco. Promueve Eroski.  El nuevo híper duplicará la superficie del actual centro comercial de Ipurua. el edificio Lambretta conserva la zona de las antiguas oficinas que actualmente albergan la comisaría de la Ertzaintza y parte de la zona de talleres, aproximadamente la mitad de su original longitud total, sustituyéndose la otra mitad por un nuevo edificio destinado al hipermercado y en su mayoría a aparcamientos, tanto del centro comercial como de disfrute público. El edificio que se va a empezar a levantar respetará las alineaciones fijadas en el Plan General no sobrepasando el aprovechamiento actual del edificio Lambretta y será más reducido en volúmenes. El nuevo inmueble se anexará luego al comercial existente, igualando con éste las cotas de forjados de sala de ventas y planta de aparcamiento actual que queda para el centro comercial acompañado de una superficie para arrendamiento de locales comerciales. Asimismo, se elevará una planta sobre la cubierta de ambos edificios comerciales y siempre por debajo de la altura del edificio Lambretta, dotando al conjunto de un nuevo aparcamiento en cubierta que aumenta de 122 a 262 plazas la dotación actual, una de las mejoras en las que Eroski ha puesto más empeño por la fuerte demanda que esta dotación tiene entre los vecinos de la zona. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
RENEGOCIACIÓN DE LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE CENTROS COMERCIALES
Valor añadido: Renegociación de los contratos de arrendamiento de centros comerciales. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos de centros comerciales. Los centros comerciales no se podían librar de la oleada de renegociaciones en los alquileres de local. El problema es que en los contratos de arrendamiento de centros comerciales se superponen la renta fija y la renta variable. En teoría la reducción de la renta variable por el efecto de la crisis debería bastar pero no basta. Por ejemplo, en muchos centros comerciales no se está alcanzando un 70% de ocupación de locales porque los arrendatarios no obtienen financiación después de haber firmado el precontrato. Esta situación está retrasando el inicio de proyectos importantes, como en Badajoz. ¿Qué hacer cuando el arrendatario solicita una bajada en la renta fija?. La solución hay que analizarla en taller de trabajo pero depende de los gastos que se repercutan en el mantenimiento del centro. Si están calculados a la baja no se puede bajar porque no se cubren gastos. En la práctica se están reduciendo los gastos de mantenimiento de centros comerciales para poder ajustar el daño que generan los locales que se van quedando vacíos. El coste que deberían asumir estos locales comerciales se reparte entre el resto, pero los “arrendatarios privilegiados” se escapan de parte de estos gastos. Es un tema muy complejo en el que hay poco margen de maniobra para bajar rentas fijas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LOS ACCIONISTAS SALVAN LA REFINANCIACIÓN DE REALIA 
Valor añadido: Los accionistas salvan la refinanciación de REALIA. Guía práctica inmoley.com Project finance y financiación inmobiliaria. Los bancos han forzado a los dos accionistas de Realia a dar un préstamo a su filial. Los dos accionistas principales de REALIA, FCC y Caja Madrid, han tenido que dar un préstamo de 100 millones de euros. Respecto las condiciones de la refinanciación son muy elevadas y alertan de la asfixia financiera que los bancos están ocasionando al sector. El acuerdo definitivo se basa en cuatro puntos: Refinanciación de la deuda: 921 millones de euros. Financiación adicional: 80 millones de euros. Vencimiento: 30 de diciembre de 2012.  Coste de refinanciación: 200 puntos básicos sobre Euribor. Realia y las entidades financieras acreedoras han ratificado el preacuerdo de refinanciación suscrito el pasado 31 de julio tras el informe favorable del experto independiente designado por el Registro Mercantil. La firma del acuerdo definitivo se llevó a cabo el 30 de septiembre. En el informe, elaborado por el experto independiente, se señala que el plan de negocio de Realia tiene un “carácter razonable y realizable”. Asimismo se destaca la “proporcionalidad” de las garantías otorgadas en relación al importe de la deuda refinanciada.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
SOCIEDADES ANÓNIMAS COTIZADAS DE INVERSIÓN AL MERCADO INMOBILIARIO (SOCIMI)
Valor añadido: Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión al Mercado Inmobiliario (SOCIMI). Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria. Soluciones para la conservación de los incentivos fiscales a la inversión de las operaciones realizadas con leasing (arrendamiento financiero con opción de compra) y protegerá la recuperación del Impuesto de Valor Añadido (IVA) de clientes morosos de compras a plazo. El Senado aprobó  el dictamen del Proyecto de Ley que regula las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión al Mercado Inmobiliario (SOCIMI), en el que se incluyen cuatro enmiendas de CiU, con las que se prevé proteger la recuperación del IVA de morosos en compras a plazo. La modificación se incluyó en el proyecto de ley que regulará las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión al Mercado Inmobiliario (Socimi), un nuevo vehículo de inversión para mejorar el mercado de alquiler de inmuebles. Sin embargo, el proyecto de ley de las Socimi está siendo utilizado para reformar multitud de normas fiscales. Por ejemplo, la rebaja del 16% al 7% del IVA en los alquileres con opción a compra se incluyó en el proyecto de ley durante su tramitación en el Congreso. Por otra parte, el Senado también aprobó que las empresas puedan deducirse las pérdidas de sus filiales en el extranjero en el impuesto de sociedades, una práctica habitual que el nuevo Plan General Contable eliminó.  Recuperar el IVA no cobrado La Comisión de Economía incluyó una enmienda que facilitará la recuperación del IVA repercutido pero no cobrado en operaciones de compra a plazos. Actualmente, los empresarios que venden a plazos se encuentran con más trabas que el resto para poder recuperar el IVA que han ingresado en Hacienda pero que no han logrado cobrar.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO, SUELOS CONTAMINADOS
Valor añadido: Urbanismo, País Vasco, Suelos Contaminados. Descontaminación de suelos en Zorrozaurre. Guía práctica inmoley.com relacionada: suelos contaminados y urbanismo del País Vasco.  En los talleres de trabajo hay que destacar el Plan director para la protección del suelo en el País Vasco, no sólo para conocer la magnitud del problema, sino también para dimensionar el alcance de los diferentes instrumentos de los que se debía dotar la política de protección del suelo para poder gestionar el día a día de la prevención y de la recuperación. Se destacan: La Finalización del Inventario de emplazamientos con actividades potencialmente contaminantes del suelo para la totalidad de los municipios de la Comunidad Autónoma del País Vasco y actualización de los datos que contiene introduciendo una importante diferenciación, que no existía anteriormente, entre los vertederos y los emplazamientos dedicados a actividades industriales. Desarrollo de un Sistema de información de la calidad del suelo (GEOIKER) que permite almacenar y gestionar la información gráfica y alfanumérica disponible para cada emplazamiento y que es el precursor del Registro administrativo de la calidad del suelo. Desarrollo de un sistema de gestión de la documentación y las acciones derivadas de la aplicación de la Ley 1/2005, de 4 de febrero, de prevención y corrección de la contaminación del suelo y del Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se aprueba la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. Análisis de los datos actualmente disponibles y de los que serán generados en el futuro junto con sus diferentes soportes con objeto de diseñar un nuevo sistema que pueda dar una respuesta integral a las actuales necesidades en esta materia. Desarrollo de varios proyectos para la determinación de los niveles de fondo en amplias zonas afectadas por contaminación difusa procedente de deposición atmosférica. Realización de estudios de caracterización de la calidad del suelo dirigidos a conocer el impacto derivado de la presencia de determinados sectores (tratamiento químico de la madera, vertederos de acerías, vertederos de  residuos industriales, etc.).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y URBANIZACIONES
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Declaración de impacto ambiental y urbanizaciones. Guía práctica inmoley.com relacionada: impacto mediambiental y urbanismo de la Comunidad Valenciana. Estudio, evaluación, declaración, estimación de impacto ambiental, proyecto, titular del proyecto y autoridad competente sustantiva. Evaluación de impacto ambiental: es el procedimiento que permite apreciar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad causa sobre el medio ambiente. El órgano medioambiental al que corresponde efectuar la evaluación de impacto ambiental es el órgano superior jerárquico dependiente de la conselleria competente en materia de medio ambiente. Al titular del mismo le corresponde dictar las resoluciones en materia de evaluación de impacto ambiental. El estudio de impacto ambiental contendrá el examen de las distintas alternativas técnicamente viables, y la justificación de la solución propuesta, con descripción de las exigencias previsibles en el tiempo, en orden a la utilización del suelo y otros recursos naturales. El estudio de impacto ambiental habrá de estar suscrito por titulado experto en alguna de las diferentes materias de naturaleza ambiental que estén en relación con el proyecto concreto sujeto a evaluación, y visado por el colegio profesional correspondiente. El firmante asume con su firma la responsabilidad del contenido del estudio de impacto ambiental. Los proyectos que deban someterse a la declaración de impacto ambiental se presentarán ante el órgano administrativo con competencia sustantiva en la materia. Preceptivamente, todos los proyectos que requieran declaración de impacto ambiental deberán ser sometidos al trámite de información pública. Si en el procedimiento sustantivo no estuviera previsto el trámite de información pública, el órgano medioambiental procederá directamente a someter el referido estudio de impacto ambiental al trámite de información pública durante un plazo de 30 días, para que quienes se consideren afectados de algún modo por la realización del proyecto puedan hacer las observaciones pertinentes. El anuncio de este trámite se publicará en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. La declaración de impacto ambiental determinará, a los solos efectos ambientales, la conveniencia o no de realizar el proyecto y, en caso afirmativo, fijará las condiciones en que deba realizarse. En caso contrario, se calificará negativamente si las alteraciones previsibles no se consideran admisibles. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana ha estimado parcialmente el recurso contencioso administrativo presentado por la Colla Ecologista La Carrasca contra el Ayuntamiento de Alcoy, declarando ilegal parte de la urbanización de Serelles. El TSJ considera que se ha incumplido la declaración de impacto ambiental al no respetarse las vías pecuarias y los barrancos. No obstante, rechaza las alegaciones de los ecologistas sobre la altura de los edificios y la ubicación de las dotaciones. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ESTRATEGIAS DE LOS BANCOS PARA LA GESTIÓN INMOBILIARIA. 
Valor añadido: Estrategias de los bancos para la gestión inmobiliaria. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y las relativas a comercialización y marketing inmobiliario. Banesto integra sus activos inmobiliarios adquiridos en una nueva sociedad. Una de las principales actuaciones realizadas por las entidades financieras para impulsar la venta de sus activos inmobiliarios acumulados ha sido la creación o reactivación, principalmente mediante inyecciones de capital, de sociedades de gestión inmobiliaria integradas en los grupos bancarios a los que pertenecen. Además, se observa una creciente agresividad de las estrategias consistentes en la aplicación de fuertes descuentos sobre los precios de las viviendas en venta, así como la oferta de condiciones de financiación ventajosas en su adquisición. La mayor parte de las entidades ha creado o potenciado portales web específicos donde se recogen las características de su oferta de inmuebles, y algunas de ellas también han implementado sistemas de incentivos al personal de oficinas, en función de los resultados comerciales en esta actividad. Las principales consultoras inmobiliarias han desarrollado iniciativas de creación de divisiones específicas destinadas a la gestión de las carteras inmobiliarias de las entidades financieras, registrándose un creciente número de acuerdos para la gestión integral de los activos inmobiliarios. Las cajas de ahorros han creado ACSI, que actuará como vehículo de gestión conjunta de su cartera inmobiliaria.  Banesto ha constituido una sociedad inmobiliaria en la que integrará todos los activos inmobiliarios adquiridos, con el objetivo de optimizar su gestión, informó  el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Denominada 'Mesena SGI', la nueva sociedad comercializará las viviendas finalizadas, en venta o arrendamiento y gestionará la finalización de las promociones en curso, así como los suelos en cartera. Antecedentes: Actualmente las entidades financieras en cuestión de un año se  han hecho con una enorme cartera de inmuebles a cambio de deuda y buscan la manera de colocarlos en el mercado. Los grandes bancos y cajas ya han creado sus propios vehículos como Santander con Altamira, Popular con Alisesa, Ahorro Corporación con ACSI (Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias) y BBVA con Anida. El banco Santander constituyó Altamira Real Estate para comercializar y gestionar una cartera de 1.100 propiedades de viviendas de obra nueva en toda España. La primera fase se dirigía a sus empleados y acaban de lanzar su segunda fase para el público en general. BBVA creó en 2004 su filial inmobiliaria Anida para gestionar los activos del banco. La sociedad centra su actividad en el residencial.  Aliseda Gestión Inmobiliaria, perteneciente al Grupo Banco Popular, es una empresa de gestión y servicios inmobiliarios, con sede en Madrid, y dispone de una red de delegados en casi la totalidad de las Comunidades Autónomas. Javier Rodera es el director general. Las cajas de ahorros, a través de su grupo de servicios financieros Ahorro Corporación, han creado Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias (ACSI), para gestionar activos inmobiliarios procedentes de 23 cajas por valor de 3.000 millones, la mayoría viviendas y suelos. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EDIFICATORIA. 
Valor añadido: Edificación. Energía Geotérmica en la Edificación y sostenibilidad edificatoria.  Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. Tecnología edificatoria. La demanda energética para la refrigeración de edificios con el fin de lograr unas condiciones de confort aceptables en verano y parte de la primavera y otoño, aumenta considerablemente año tras año en los países desarrollados. Pese a que la mayor parte de instalaciones para acondicionar el ambiente funcionan mediante equipos eléctricos, cada vez existen más opciones en el mercado basadas en energía solar. El aprovechamiento de la energía solar para producir frío es una de las aplicaciones térmicas con mayor futuro, pues las épocas en las que más se necesita enfriar el espacio coinciden con las que se disfruta de mayor radiación solar. Además, esta alternativa a los sistemas de refrigeración convencionales es doblemente atractiva porque permite aprovechar las instalaciones solares durante todo el año, empleándolas en invierno para la calefacción y en verano para la producción de frío. La denominada energía geotérmica de muy baja entalpía se utiliza desde hace años en otros países para la climatización de edificios, bien de forma directa, bien sea mediante bombas de calor acopladas al terreno, denominándose por ello bombas de calor geotérmicas. El fundamento principal de este tipo de instalaciones de climatización es la gran inercia térmica del subsuelo y de las aguas subterráneas. Se sabe que las variaciones diarias de la temperatura ambiente no influyen más allá del primer metro de profundidad, mientras que las variaciones estacionales pueden influir en los 10 primeros metros del terreno. Es precisamente el hecho de que por debajo de esa profundidad la temperatura del terreno se mantenga estable lo que hace interesante el uso de esta energía, ya que al ser dicha temperatura del terreno prácticamente constante lo es la temperatura de intercambio en el circuito de agua y como consecuencia la temperatura frigorífica en la bomba de calor. Todo esto se traduce en un ahorro de energía eléctrica, frente a sistemas convencionales, que se cifra entre el 30 y el 50 %. La inercia térmica del subsuelo se aprovecha mediante la inserción en el mismo de intercambiadores de calor, en distintas disposiciones: enterrados, en perforaciones verticales, en pilotes de cimentación, etc. Según las previsiones disponibles en estos momentos, la demanda de refrigeración solar crecerá de manera significativa en los próximos años. Unas expectativas que vienen a corroborar que la tecnología solar para producir frío ya está madura desde el punto de vista tecnológico y ambiental, y lo que es más importante, también desde el punto de vista económico. De las diversas fórmulas de aprovechar el calor solar para acondicionar térmicamente un ambiente, la más viable en términos de coste de la inversión y ahorro de energía es la constituida por el sistema de refrigeración por absorción, utilizada en el 60% de los casos. El funcionamiento de estos equipos se basa en la capacidad de determinadas sustancias para absorber un fluido refrigerante. Como absorbentes se utilizan principalmente el amoniaco o el bromuro de litio, mientras que como líquido refrigerante es el agua el más recomendado. La diferencia fundamental entre un sistema de refrigeración convencional respecto a los utilizados con tecnología solar radica en la fuente de energía que ambos precisan para operar. En el caso del refrigerador solar por absorción, la energía eléctrica requerida en el sistema de compresión se suplanta por una adición de calor. El circuito enterrado en el suelo se escoge en función del lugar donde se halla el edificio y el espacio de que se dispone. En lo que respecta a las características de la bomba de calor geotérmica, existen diferentes modelos para adecuarse a cada caso - casas unifamiliares aisladas o adosadas, viviendas plurifamiliares de diferentes tamaños, locales industriales o comerciales - y a las dimensiones de la casa o local. En construcciones plurifamiliares o edificios comerciales o públicos en el entorno urbano, en muchos casos es posible realizar perforaciones verticales durante la realización de los cimientos, de modo que uno de los costes más importantes del sistema geotérmico se ve reducido o prácticamente eliminado, al incluirlo en los requisitos habituales del edificio.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL PRESUPUESTO DE VIVIENDA SE “DESINFLA” POR UNA RENTA DE EMANCIPACIÓN QUE NO MEJORA EL ALQUILER.
Valor añadido: el presupuesto de vivienda se desinfla por una renta de emancipación que no mejora el alquiler. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos y vivienda protegida. Vamos a ir por partes: la renta básica de emancipación, la ayuda de 210 euros para jóvenes aprobada en 2007 por el Ministerio de Vivienda, no ha logrado el objetivo de aumentar el número de alquileres. De hecho "no ha mejorado las condiciones de las viviendas ni disminuido el coste del alquiler", asegura el consejero de Vivienda de Andalucía, Juan Espadas. Pero el Ministerio de Vivienda no sólo no reconoce que no ha servido de nada y que ha causado un atasco burocrático increíble, al margen de incrementar artificialmente las renta en beneficio única y exclusivamente de los arrendadores, sino que “DESINFLA” el raquítico presupuesto del Ministerio de Vivienda, que se ve obligado a rebajar el único arma que tenía contra la crisis: LA REHABILITACIÓN. Más claro: Vivienda sacrifica la partida de rehabilitación de viviendas de personas que viven en situaciones extremas de inseguridad edificatoria para subvencionar una renta de alquiler que no ha mejorado en NADA la situación del alquiler en España. El alquiler, eterna asignatura pendiente del Gobierno, tendrá en la Renta Básica de Emancipación (RBE) uno de sus soportes más importantes. Para esta subvención a los jóvenes se reservan 375 millones de euros, un 13,4% más que en el 2009. La cifra, aunque alta, deberá acompañarse de un cambio en la gestión de la RBE, que, debido a las trabas de algunas autonomías y a una excesiva burocracia, acumula un notable retraso. Desde su puesta en marcha, el 2 de enero del 2008, hasta el pasado 30 de junio sólo se habían pagado 253 millones, menos de lo previsto siquiera para el presente ejercicio.  Las ayudas para facilitar el acceso a la vivienda caerán el 8% en el 2010. La dotación presupuestaria general para vivienda alcanzará en el 2010 los 1.491 millones de euros, lo que supone una caída del 7,7% respecto a la partida consignada en las cuentas del 2009 que, a su vez, suponían un incremento del 16,6% sobre las del 2008. El apartado de promoción, administración y ayudas para la rehabilitación y el acceso a la vivienda caerá el 8%, hasta los 1.390 millones. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CATALUÑA. NUEVA LEY DEL COMERCIO MINORISTA DE CATALUÑA.
Valor añadido: centros comerciales, Cataluña. Nueva ley del comercio minorista de Cataluña. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. El tamaño a partir del cual un establecimiento comercial deberá solicitar una licencia para abrir en Cataluña no será de 800 m2 como preveía el Gobierno catalán, sino de 1.300 ,2 o más.  La nueva Ley de Comercio que tiene previsto aprobar el ejecutivo catalán en el primer semestre del año 2010 ampliará de 800 a 1.300 m2 (m²) la limitación que tienen los equipamientos comerciales para instalarse en un municipio sin tener que obtener una licencia administrativa. El borrador de la ley limitaba a 800 m2 la superficie de ventas de los grandes establecimientos territoriales en municipios de menos de 5.000 habitantes, cuya licencia de apertura otorgaba, hasta los equipamientos con una superficie de 2.500 metros, el ayuntamiento correspondiente. La nueva ley establece que los equipamientos comerciales de hasta 1.300 metros disponen de un régimen de comunicación con el ayuntamiento del municipio en el que se instalan, que solo podrá conceder licencias de apertura a los comercios de entre 1.300 y 2.500 metros, teniendo en cuenta, por ejemplo, las afectaciones de movilidad.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. EL IKEA DE ALICANTE
Valor añadido: centros comerciales, urbanismo, Comunidad Valenciana. El IKEA de Alicante. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de la Comunidad Valenciana. El proyecto de Ikea contempla 35.000 m2 para esta cadena, a los que se unirán 60.000 m2 de centro comercial, 14.000 m2 de hipermercado y 22.000 m2 para la instalación de medianas superficies. La zona también contará con aparcamiento para 5.000 vehículos. Este proyecto incluye también un parque comercial para la instalación de medianas superficies, con 22.000 m2, en los que se establecerán comercios de la magnitud de Media Markt o Leroy Merlín , y un estacionamiento para 5.500 vehículos. La superficie comercial prevista por Ikea triplica la que tiene el centro comercial Plaza Mar 2, con 43.684 m2, y multiplica por cuatro la del centro Puerta de Alicante, que tiene 34.500 m2.  Ikea propone implantar en los terrenos del Plan Lagunas de Rabasa (la última esquina de Rabasa) un establecimiento del mueble de 35.000 m2, un centro comercial de 60.000 m2 con un hipermercado de 14.000 más, y un espacio de medianas superficies (tipo Media Markt o Leroy Merlín) de otros 22.000 m2, en los que cabrían hasta una decena de tiendas de entre 1.500 y 2.000 m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONSTRUCCIÓN, EDIFICACIÓN. JORNADA TÉCNICA SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS 
Valor añadido: Construcción, edificación. Jornada técnica sobre la gestión de residuos. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras.  Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. El Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de la construcción y demolición, tiene por objeto establecer el régimen jurídico de la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, con el fin de fomentar, por este orden, su prevención, reutilización, reciclado y otras formas de valorización, asegurando que los destinados a operaciones de eliminación reciban un tratamiento adecuado, y contribuir a un desarrollo sostenible de la actividad de construcción. El Real Decreto define los conceptos de productor de residuos de construcción y demolición, que se identifica, básicamente, con el titular del bien inmueble en quien reside la decisión última de construir o demoler, y de poseedor de dichos residuos, que corresponde a quien ejecuta la obra y tiene el control físico de los que se generan en la misma. Entre las obligaciones que se imponen al productor, destaca la inclusión en el proyecto de obra de un estudio de gestión de los residuos de construcción y demolición que se producirán en ésta, que deberá incluir, entre otros aspectos, una estimación de su cantidad, las medidas genéricas de prevención que se adoptarán, el destino previsto para los residuos, así como una valoración de los costes derivados de su gestión que deberán formar parte del presupuesto del proyecto. También, como medida especial de prevención, se establece la obligación, en el caso de obras de demolición, reparación o reforma, de hacer un inventario de los residuos peligrosos que se generen, proceder a su retirada selectiva y entrega a gestores autorizados de residuos peligrosos. El poseedor, por su parte, estará obligado a la presentación a la propiedad de la obra de un plan de gestión de los residuos de construcción y demolición en el que se concrete cómo se aplicará el estudio de gestión del proyecto, así como a sufragar su coste y a facilitar al productor la documentación acreditativa de la correcta gestión de tales residuos. A partir de determinados umbrales, se exige la separación de los residuos de construcción y demolición en obra para facilitar su valorización posterior, si bien esta obligación queda diferida desde la entrada en vigor del Real Decreto en función de la cantidad de residuos prevista en cada fracción. De las anteriores obligaciones se excluye a los productores y poseedores de residuos de construcción y demolición en obras menores de construcción y reparación domiciliaria, habida cuenta de que tienen la consideración jurídica de residuo urbano y estarán, por ello, sujetos a los requisitos que establezcan las entidades locales en sus respectivas ordenanzas municipales. El régimen de control de la producción, posesión y gestión de los residuos de construcción y demolición se basa en la necesaria colaboración entre las comunidades autónomas y las entidades locales para el cumplimiento de las competencias que, respectivamente, les atribuye la legislación sobre residuos. No obstante, se contempla la posibilidad del establecimiento, en los términos previstos en la legislación de las comunidades autónomas, de un mecanismo de control vinculado a la obtención de la licencia de obras, mediante la constitución por parte del productor de una fianza u otra garantía financiera equivalente, que responda del cumplimiento de los requisitos del Real Decreto y, en particular, de la gestión de los residuos de construcción y demolición que se producirán en la obra. A pesar de su entrada en vigor en febrero de 2008, su aplicación es prácticamente nula a cualquier nivel, existiendo pequeños esfuerzos aislados. La aplicación correcta de esta normativa, implica acciones coordinadas a nivel global por parte de las administraciones públicas y todos los agentes implicados: proyectistas, constructores, gestores de residuos, transportistas, etc… Establece obligaciones al productor, poseedor de los residuos de la construcción y demolición desde la fase de proyecto hasta la de ejecución de obra, así como al gestor de los mismos, regula las actividades de recogida, transporte, almacenamiento, valorización y eliminación y de utilización en obras de restauración, acondicionamiento o relleno. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES, CONVENIOS DE VIVIENDA CON EL AYUNTAMIENTO MAÓ Y SANT LLUÍS
Valor añadido: Urbanismo, Baleares, convenios de vivienda con el Ayuntamiento Maó y Sant Lluís. Guía práctica inmoley.com relacionada vivienda protegida. convenios con el Ayuntamiento Maó y Sant Lluís por un valor de 19 millones de euros para la adquisición de terrenos por parte del IBAVI donde se construirán un total de 147 viviendas de protección oficial, todas ellas proyectadas por arquitectos de Menorca. En Ferreries, el IBAVI asumirá la construcción de la escoleta en la planta baja del edificio de la futura promoción de 24 viviendas de VPO (ocho para alquiler y ocho para venta) que comenzarán a levantarse el próximo día 14 junto a la sala multifuncional por un importe de licitación de 3 millones de euros. Por su parte, el Ayuntamiento de esta localidad asumirá el coste de adecuación del local con un gasto máximo de 874.845 euros. La escoleta tendrá capacidad para 128 alumnos y dispondrá de 10 aulas. “Para nosotros es una doble satisfacción porque esta promoción de viviendas no sólo favorece a personas con menos recursos, sino que también logramos una escoleta que perseguíamos desde hace tiempo”, apuntó  el alcalde de Ferreries, Josep Carreres. El convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Maó hace referencia a la adquisición de tres parcelas donde se prevé construir 131 pisos protegidos con una inversión de 17,18 millones de euros. Así, el IBAVI compra a la sociedad municipal Promociones Urbanísticas de Maó (PUM) dos parcelas de una superficie total de 2.781 m2 por un valor de 2,7 millones de euros ubicadas en el Paseo de circunvalación. Sobre estos terrenos se construirán 90 viviendas protegidas. Por su parte, el Ayuntamiento de Maó cederá al IBAVI otro solar de 4.729 m2 en la calle Sant Lluís Gonzaga, 78 donde se podrán construir 41 viviendas de VPO destinadas a personas mayores y en régimen de alquiler. En contraprestación, el IBAVI pagará al Ayuntamiento en especie, mediante la construcción de un local en la planta baja que tendrá como destino una escoleta de 0 a 3 años. El nuevo equipamiento escolar tendrá seis aulas y una capacidad para 74 alumnos. El inicio de las obras aún está por determinar.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. SENTENCIAS URBANÍSTICAS INEJECUTABLES
Valor añadido: Urbanismo, Canarias. Sentencias urbanísticas inejecutables. Guía práctica inmoley.com relacionada: sanciones urbanísticas, planeamiento urbanístico y urbanismo de Canarias. Las sentencias sobre asuntos urbanísticos dictadas cuando el objeto de polémica ya está a medio edificar o ya construidas "son inejecutables”, así de claro lo dijo recientemente un magistrado, que añadió que “no podemos coger el reloj y volverlo atrás". Incluso admitió que es "un problema en el que él opta por declarar la inejecución por imposibilidad material y, si se ha causado un perjuicio a alguien, que se le reconozcan los perjuicios". Se deduce por tanto que la ejecución de una sentencia contra una actuación urbanística sólo será efectiva si éste aún no se ha iniciado. "Si está por empezar no se va a poder empezar", respondió el magistrado al preguntarle un asistente sobre las posibles vías de solución en la ejecución de sentencias que es muy "dispar en la práctica".  El último caso lo tenemos en La Palma, donde el TSJC dice que no puede ejecutar la sentencia contra Los Tarajales. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha emitido un auto en el que declara inejecutable la sentencia de septiembre de 2002, confirmada en noviembre de 2005, contra la urbanización de la parcela de Los Tarajales, anulando la condición urbana recogida en las antiguas Normas Subsidiarias que ordenaban el suelo de Tazacorte. El TSJC confirma su resolución anterior, del año 2007, en la que desestimó la petición hecha por la parte demandante para suspender cautelarmente el PGO. Además, avala el posicionamiento adoptado por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias (Cotmac) en junio de 2007 con un acuerdo que declaraba inejecutable la sentencia.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
IMPUESTOS INMOBILIARIOS. ACTUALIZACIÓN DE LOS VALORES CATASTRALES. TODO BAJA, PERO EL CATASTRO SUBE TODOS LOS AÑOS.
Valor añadido: Impuestos inmobiliarios. Actualización de los valores catastrales. Todo baja, pero el catastro sube todos los años. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria. El proyecto de ley de presupuestos del Estado también prevé una subida de los valores catastrales del 1% en relación con el Impuesto de Bienes Inmuebles, que se traducirá en un aumento de la tributación por dicho impuesto. El proyecto de Presupuestos Generales del Estado plantea, como ocurre anualmente, una revisión al alza de los valores catastrales, lo que implicará para el próximo año un incremento en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), popularmente denominado como la contribución urbana, aunque esta medida también se aplica para las fincas rústicas. Se establece una actualización de los valores catastrales del 1,01%, una cantidad que no refleja el incremento definitivo de este impuesto, pues aún falta por conocer si los ayuntamientos plantean su propia subida, congelan el tipo o finalmente lo reducen. Desde 1990 (Ley 5/1990, de 29 de junio, sobre medidas urgentes en materia presupuestaria, financiera y tributaria) cada año los presupuestos generales del Estado incrementan los valores catastrales del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. A lo largo de los años la “clavada” ha sido más o menos dolorosa, pero es muy llamativo que en los últimos dos años se subiese un 1,02 y este año en que todo baja el catastro suba el 1,01%. Así que el IBI no para de subir, con lo que desincentiva la propiedad de inmuebles y los ayuntamientos siguen gastando sin control, así que además de subir el IBI aumentan las tasas municipales de todo tipo. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, PROGRAMA DE FOMENTO DE NAVES INDUSTRIALES
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, programa de fomento de naves industriales. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos. El Programa de Fomento de Naves Industriales está dirigido a todas las empresas, especialmente pymes, que deseen desarrollar proyectos de creación o traslado, ubicación de proyectos promovidos por jóvenes empresarios, empresas de excelencia empresarial a través de la innovación o de sectores productivos específicos de carácter estratégico. Las firmas que adquieran naves industriales desarrolladas a través de esta iniciativa podrán solicitar incentivos directos a fondo perdido, que pueden alcanzar hasta un 35% sobre la base incentivable, sin exceder el valor de 500 euros/m2 techo nave (incluye el suelo) para actuaciones en áreas metropolitanas y 400 euros/m2 techo nave en el resto. Además, los proyectos promovidos por jóvenes emprendedores y mujeres pueden optar a un 20% adicional sobre esa base incentivable. Este Programa de Fomento de Naves Industriales se fundamenta en actuaciones conjuntas alentadas por los ayuntamientos andaluces, en suelo industrial con calidad y servicios de excelencia, que posibilite a las empresas y a los emprendedores la adquisición de naves industriales adecuadas a sus necesidades, a un coste razonable y asumible. El programa sirve así de estímulo para la consolidación de los espacios productivos donde se aplique. Incentivos para las empresas La ejecución de este programa se inicia mediante un convenio firmado entre el Ayuntamiento del municipio y la Agencia de Innovación sobre la actuación en la que se inscribe la nave, mediante el que el Ayuntamiento pone a disposición del Programa los terrenos propicios, ya habilitados urbanísticamente para los usos industriales que en ellos se desarrollarán. Por su parte, las empresas interesadas en la adquisición de naves industriales pueden recibir incentivos en el marco de la Orden de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial, dentro de las líneas de Creación y Modernización de Empresas, en sus correspondientes categorías de provisión de espacios productivos, del conocimiento y de servicios a las empresas. Así, con carácter general pueden recibir como incentivo directo a fondo perdido hasta un 35% sobre la base incentivable que no podrá exceder el valor de 500 euros/m2 techo nave (incluye el suelo) para actuaciones en áreas metropolitanas y 400 euros/m2 techo nave en el resto. Además, los proyectos promovidos por jóvenes emprendedores y mujeres pueden optar a un 20% adicional sobre esa base incentivable. Otros instrumentos financieros a los que pueden acogerse las empresas solicitantes de incentivos en el marco de este programa son anticipos, de los que se podrán conceder hasta un 50%, previa solicitud y presentación de la formalización de la compraventa de la nave; incentivos reintegrables, a los que podrán acogerse los proyectos promovidos por jóvenes emprendedores y mujeres (hasta un 10% fijo de ayuda reintegrable sobre la inversión total incentivable); y finalmente, la subsidiación de tipos de interés de la operación crediticia, garantizándose como mínimo la subsidiación de tres puntos. Una vez aprobado el incentivo solicitado, las empresas disponen de 12 meses para formalizar la compraventa y de 24 meses para solicitar la licencia de actividad. Además, la ocupación de la nave por parte de la empresa deberá ser efectiva al menos durante 5 años, contados a partir de la solicitud de licencia municipal de actividad. Se indican en este artículo los proyectos de Almería y de Cádiz.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN (PEP) Y PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN (PGO) DE SANTA CRUZ
Valor añadido: urbanismo, Canarias. Plan Especial de Protección (PEP) y Plan General de Ordenación (PGO) de Santa Cruz. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias. Plan Especial de Protección (PEP). El principal objetivo de este PEP, de conformidad a lo establecido en los artículos 30 y 31 de la Ley 4/1999 de 15 de marzo del Patrimonio Histórico de Canarias, es establecer la ordenación y la gestión del área afectada por la Declaración del Bien de Interés Cultural del municipio con categoría de Conjunto Histórico incoado el 19 de noviembre de 1984 (publicado en el Boletín Oficial de Canarias nº 132, de 1 de noviembre de 1985). La Ley de Patrimonio Histórico de Canarias, de 15 de marzo de 1999, determina que en el momento que se incoa el expediente para la declaración de bienes de interés cultural, los ayuntamientos deben suspender el procedimiento  de otorgamiento de licencias municipales de intervención en los inmuebles y en sus entornos, así como los efectos de las ya otorgadas, con todos los perjuicios que ello conlleva. La ordenación y gestión del área afectada por la declaración de Conjunto histórico se dispondrá mediante la formulación de un Plan Especial de Protección, elaborado por el correspondiente municipio conforme a criterios que garanticen su preservación. Hasta la aprobación definitiva del Plan Especial de Protección, las obras en edificios y espacios libres incluidos en el ámbito de un Conjunto Histórico precisarán de autorización previa del Cabildo Insular. Con la aprobación definitiva del Plan Especial del casco, el Ayuntamiento tendrá autorización para recuperar la capacidad de concesión de licencias, que hasta la fecha producían una gran ralentización de las inversiones en esta zona. Además, el gobierno municipal ha solicitado al Cabildo de Tenerife que las licencias a conceder en el ámbito del casco histórico sean informadas previamente por el equipo redactor del Plan especial, y en aquellas obras menores que afectan a fachadas y bienes catalogados donde sea necesaria la autorización del Cabildo. Oficina de gestión del Plan Especial del Conjunto Histórico de Puerto de la Cruz. Adaptación del Plan General de Ordenación (PGO) de Santa Cruz. Fase de alegaciones. Comisión del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, EXTREMADURA. BADAJOZ. RODAMCO PENDIENTE DE LA COMERCIALIZACIÓN.
Valor añadido: centros comerciales, Urbanismo, Extremadura. Badajoz. Rodamco pendiente de la comercialización. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Badajoz, a través de su Delegado, Celestino Rodolfo,  ha confirmado que aunque la intención de Rodamco era iniciar las obras del centro comercial en Badajoz a principios de 2010, el proceso dependerá de la comercialización previa. El ayuntamiento y la multinacional Rodamco firmaron un convenio urbanístico para la creación de un centro comercial en los antiguos terrenos de la Hering, junto a la carretera de Elvas.  Este centro comercial será el mayor previsto en la comunidad autónoma, con 56.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable, con cuatro grandes superficies y 77 tiendas. El convenio con el ayuntamiento ha supuesto la recalificación del suelo y el pago por parte de la multinacional al consistorio de 6,5 millones de euros por la plusvalía. Asimismo, añadió Celestino Rodolfo, que el tema de Ikea está un poco "más parado", puesto que el Ayuntamiento aún desconoce los planes de la empresa, por lo que en breve contactarán con ellos. La otra marca relevante que quiere asentarse en la ciudad es Leroy Merlin, aunque aún no han estudiado los detalles. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, RIOJA, REFORMA DE LA LEY DEL SUELO POR CESIONES URBANÍSTICAS. ANTEPROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 5/2006, DE 2 DE MAYO, DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE LA RIOJA
Valor añadido: Urbanismo, Rioja, reforma de la ley del suelo por cesiones urbanísticas. Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Rioja. Reducción de las cesiones de aprovechamiento de suelo para relanzar el sector inmobiliario. El Gobierno de La Rioja modificará la Ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja, en aspectos relativos a las cesiones de aprovechamiento de suelo para impulsar la actividad en el sector inmobiliario. De esta forma, los Ayuntamientos podrán reducir del 10 al 8% las cesiones de aprovechamiento lucrativo que deben realizar los promotores cuando transforman suelo urbanizable, siempre que destinen, al menos, el 40% de la edificabilidad a la construcción de vivienda protegida. Esta reducción será también aplicable cuando el suelo a urbanizar sea urbano consolidado en poblaciones de más de 10.000 habitantes. Además, el Gobierno de La Rioja reducirá del 6 al 3% el aval que deben depositar los promotores para urbanizar suelo, lo que permitirá aliviar cargas a las empresas e inyectar liquidez a los mercados financieros para facilitar el crédito a empresas y familias. Igualmente modificará la Ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja, para que los Ayuntamientos de más de 25.000 habitantes puedan reducir las cesiones gratuitas de suelo que deben reservar los ayuntamientos en los planes parciales para viarios, espacios libres públicos, zonas verdes y dotaciones públicas. Además, se elevará el límite máximo de edificabilidad hasta 12.000 m2 de techo, que ahora es de 10.000, cuando el uso dominante sea el de vivienda protegida, y se modificará el artículo 104 de la LOTUR para que los pequeños municipios puedan reducir la superficie de zonas verdes públicas que deben habilitar como compensación cuando se altere la edificabilidad en el núcleo urbano. El CES, en un comunicado, ha informado sobre este dictamen, que tiene un voto particular de la Federación de Empresarios de La Rioja (FER) y que se refiere al anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja, remitido por la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FRAUDE EN LA CONSTRUCCIÓN. PAGOS DE CONSTRUCTORAS POR CUENTA DE PARTIDOS POLÍTICOS.
Valor añadido: fraude en la Construcción. Pagos de constructoras por cuenta de partidos políticos. Guía práctica inmoley.com relacionada: controller inmobiliario y promotor inmobiliario. Cuando llegan a Europa noticias sobre unos posibles pagos de partidos políticos por constructoras, vuelven a cobrar fuerza las advertencias del informe Auken que apuntaba a una retención de los más de 32.000 millones que España recibirá hasta 2013 de la UE en Fondos Estructurales, como castigo por la "corrupción urbanística", la "parcialidad de la justicia", la "inseguridad jurídica" y los ataques públicos al derecho de propiedad. El informe Auken denunciaba que "todas las administraciones -central, autonómica y locales- son responsables de haber puesto en marcha un modelo de desarrollo insostenible, que ha tenido gravísimas consecuencias, por supuesto medioambientales y, además, sociales y económicas". El informe criticaba además que las autoridades judiciales españolas "no están debidamente preparadas" para tratar los casos de abusos urbanísticos, que los tramitan con demasiada lentitud y que "las sentencias dictadas en muchos de estos casos no pueden ejecutarse de forma que compensen a las víctimas de tales abusos". La resolución indicaba que la falta de "claridad, precisión y seguridad jurídica" en la legislación vigente en España en lo que se refiere al derecho de propiedad y la falta de una aplicación adecuada y coherente de la legislación medioambiental son las causas de muchos de los abusos urbanísticos. Todo ello, sumado a la "laxitud" en los procedimientos judiciales, "ha generado una forma de corrupción endémica". En el nuevo caso de pagos por promotoras de facturas de partidos políticos, las constructoras han negado la mayor y anuncian acciones legales para defender su honor, pero tendrán que acreditar que han utilizado los servicios que han pagado. Ya ha habido casos en los que se han puesto vehículos de empresa a disposición de políticos y sus familias. Justo antes de iniciar las actuaciones judiciales se ha documentado una venta de urgencia. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LEASE BACK DE FERROVIAL
Valor añadido: Lease back de Ferrovial. Guía práctica inmoley.com leasing inmobiliario y lease back. El grupo Ferrovial pone a la venta su sede en Madrid. La operación consistiría en un sale & lease back: Ferrovial vendería el edificio y se mantendría en el mismo por un número de años acordado con el comprador. La sede de Ferrovial está situada en la calle Príncipe de Vergara número 135, en Madrid. Se trata del inmueble ubicado en el número 135 de la calle Príncipe de Vergara de Madrid, en el centro de la capital, el único que el grupo controlado por la familia del Pino tiene en propiedad. La transacción podría suponer un importe de algo más de 40 millones de euros, según indicaron en fuentes del sector inmobiliario. Ferrovial "está considerando una serie de ofertas" recibidas por este edificio inmueble para un 'sale & leaseback' (operación por la que se vende un edificio en propiedad para seguir ocupándolo en régimen de alquiler). Uno de los interesados es un fondo de inversión extranjero, según apuntaron en fuentes del mercado. La última gran operación de este tipo se cerró hace unos días con la venta por parte de BBVA de 948 inmuebles (en su mayoría de oficinas) al fondo inmobiliario Deutsche Bank RREEF Alternative Investment por 1.154 millones de euros, operación que reportó a la entidad plusvalías de 830 millones de euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. FRAUDE EN LOS CONVENIOS URBANÍSTICOS.
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Fraude en los convenios urbanísticos. Guía práctica inmoley.com relacionada: convenios urbanísticos y urbanismo de Andalucía. El caso de Estepona vuelva a sacar a la luz el debate sobre la redimensionamiento de los aprovechamientos urbanísticos establecidos en el planeamiento urbanístico por medio de un convenio urbanístico. Para empezar por las tasaciones, siempre hay problemas, y no sólo con los convenios urbanísticos, sino con las compras de fincas por parte de los ayuntamientos (en Madrid hubo un caso muy criticado por la compra por el Ayuntamiento de Madrid de una finca en la que sólo hay un castillo y se dedica a caza mayor). Luego está el tema del reajuste o redimensionamiento de los aprovechamientos urbanísticos establecidos en el planeamiento urbanístico por medio de un convenio urbanístico. Y aquí es donde se da a los ayuntamientos una posibilidad para recurrir a financiación ilegal, porque es demasiado fácil acudir al fraude por esta vía. En taller de trabajo de convenios urbanísticos conviene analizar las medidas para combatir el fraude en el urbanismo vía convenios.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL PLAN DIRECTOR DE VIVIENDA Y SUELO DE CASTILLA Y LEÓN 2002-2009
Valor añadido: urbanismo, Castilla León. Desarrollo y aplicación del Plan Director de Vivienda y Suelo de Castilla y León 2002-2009. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla y León y vivienda protegida. Desarrollo y aplicación del Plan Director de Vivienda y Suelo de Castilla y León 2002-2009. Decreto 64/2009, de 24 de septiembre, por el que se modifica el Decreto 52/2002, de 27 de marzo, de desarrollo y aplicación del Plan Director de Vivienda y Suelo de Castilla y León 2002-2009.  Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre por el que se aprueba el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. Resulta preciso recoger las novedades que resultan del Decreto 55/2008, de 24 de julio, por el que se regula la promoción, adquisición y arrendamiento protegido de la vivienda de precio limitado para familias en Castilla y León y la Orden FOM/1982/2008, de 14 de noviembre, por la que se regula el procedimiento para la selección de los adquirentes y arrendatarios de viviendas protegidas en Castilla y León. Se modifican algunos aspectos de las viviendas de protección pública de nueva construcción de gestión pública así como de las viviendas protegidas destinadas al arrendamiento. Además, cabe destacar las modificaciones que afectan a los alojamientos protegidos que podrán promoverse sobre suelos que, conforme a la normativa urbanística, estén reservados a equipamientos compatibles con dicho uso; también se regulan las características de los mismos en relación con su superficie, vinculación de plazas de garaje, precios máximos de renta así como supuestos en los que los ocupantes de estos alojamientos pueden ser titulares de otra vivienda y tiempo de permanencia en estos alojamientos. Por lo que respecta a los órganos contemplados en el Decreto 52/2002, de 27 de marzo, se ajustan las competencias de las Comisiones Territoriales de Vivienda en la selección de adquirentes y arrendatarios de las viviendas protegidas en Castilla y León, como consecuencia de la Orden FOM/1982/2008, de 14 de noviembre, por la que se regula el procedimiento para la selección de los adquirentes y arrendatarios de viviendas protegidas en Castilla y León. Por otra parte, se da entrada en la composición del Observatorio Regional de Vivienda y Suelo a nuevos miembros como consecuencia de la nueva estructura orgánica de la Consejería de Fomento. A) Actuaciones protegidas en materia de vivienda: I.– Promoción para venta o uso propio. 1.º– Viviendas de protección pública de nueva construcción, o procedentes de rehabilitación, de gestión privada. 2.º– Viviendas de protección pública de nueva construcción de gestión pública. II.– Adquisición protegida de viviendas. III.– Actuaciones protegidas para el alquiler. 1.º– Viviendas de protección pública de nueva construcción, o procedentes de rehabilitación, de gestión privada. 2.º– Viviendas de protección pública de nueva construcción de gestión pública. 3.º– Ayudas para favorecer el arrendamiento. IV.– yudas a grupos sociales singulares. – Jóvenes que acceden a su primera vivienda. – Familias numerosas. – Familias monoparentales con hijos menores, o mayores de edad en situación de dependencia. – Personas con discapacidad y familias que tengan a cargo personas con discapacidad. – Familias con personas a cargo mayores de 65 años o que el solicitante tenga dicha edad. – Familias con parto múltiple o adopción simultanea. – Víctimas de la violencia de género
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. CENTRO COMERCIAL "LA VILA" DE VILA-REAL
Valor añadido: Centros comerciales, Urbanismo, Comunidad Valenciana. Centro comercial "La Vila" de Vila-real. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Los promotores de “Espais Vila-real”, “Centre comercial La Vila” presentarán el proyecto de reparcelación de la superficie sobre la que se levantará este centro comercial y de ocio. Inversión: 600 millones de euros en inversión, un millón de m2 de superficie ocupada. Holandesa Multi Development, encargada de desarrollar el proyecto. Para la edificación en distintas fases se destina el grueso del presupuesto: 400 millones de euros. En su momento se habló de 120 millones de euros y van a invertirse otros 50 sólo en obra pública. Dentro de este último paquete de inversión, en torno a un 40% pertenecen a obras de ejecución de obra pública externa, caso de los accesos, para los que la Generalitat y el Gobierno Central obligan a acometer una inversión. Estas mejoras supondrán nuevas conexiones con la AP-7 y la N-340. El grupo de inversores del proyecto lo siguen componiendo Porcelanosa, Lladró, Edisa, Banco de Valencia y Bancaja con su filial inmobiliaria Habitat. La actuación abarca 225.000 m2 y va a suponer una inversión de 50 millones de euros sólo en las obras de urbanización. Una vez presentada la reparcelación definitiva de los terrenos, la documentación pasará a exposición pública durante 30 días. Dependiendo de las alegaciones que se presenten, las obras podrían comenzar antes de finalizar este año. El alcalde  aseguró que «el Ayuntamiento agilizará los trámites necesarios para que la actuación se inicie cuanto antes». «La urbanización de los terrenos del centro comercial supone una inversión de más de 50 millones de euros, lo que se traduce en muchos puestos de trabajo que pueden ayudar a la localidad a escapar de la crisis económica por la que atraviesa». 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS, UN TRUCO FORMAL PARA DESAHUCIAR
Valor añadido: arrendamientos, un truco formal para desahuciar. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos. Analizar en taller de trabajo las reacciones del arrendatario ante una subida indebida de la renta. El impago de la renta causa el desahucio, pero cómo actuar respecto a la parte de renta que se ha elevado improcedentemente por el arrendador. El arrendador, de acuerdo con lo establecido en la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos podrá interponer una demanda de desahucio para rescindir el contrato y exigir el desalojo de la vivienda en alquiler. Estos son los motivos por los que se puede interponer una demanda de desahucio: Falta de pago de la renta u otras cantidades de cargo del arrendatario. Falta de pago o actualización de la fianza. Subarriendo no autorizado de la vivienda alquilada. Causar daños dolosamente en la vivienda u obras no autorizadas cuando es requisito necesario el consentimiento del arrendador. Realización en la vivienda de actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas. La vivienda ha dejado de estar destinada de forma primordial a satisfacer las necesidades permanentes de vivienda del arrendatario. Expiración del plazo contractual. Incumplimiento de las obligaciones resultantes del contrato.Antes de presentar una demanda de desahucio se ha de haber requerido al ocupante o inquilino para que desaloje la vivienda.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL INSTITUTO DE PRÁCTICA EMPRESARIAL (IPE) PROPONE: REDUCIR STOCK Y REBAJAR LAS HIPOTECAS.
Valor añadido: El Instituto de Práctica Empresarial (IPE) propone: reducir stock y rebajar las hipotecas. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. Si se quiere salir de la crisis hay que ir de la mano de la construcción y para ello hay que reducir el stock inmobiliario. El director del Instituto de Práctica Empresarial, Marcial Bellido, calcula que, si se mantiene el actual ritmo de ventas, todo este excedente de inmuebles no tendrá un propietario hasta dentro de unos cinco años. Y dar salida a esas existencias es, según Bellido, un factor clave para la recuperación del sector de la construcción. No se puede esperar ese plazo, hay que ayudar al sector de alguna forma y la más barata es abaratar las hipotecas, clave para reactivar el sector inmobiliario. Los bancos no aplican los tipos mínimos y estos es abusivo, además de impedir la recuperación. La recuperación del sector inmobiliario tiene como "puntos claves" el abaratamiento de las hipotecas y la reducción de las garantías que exige la banca para dar préstamos, así como reconquistar la confianza de los extranjeros no residentes, según destaca un informe del Instituto de Práctica Empresarial (IPE). El estudio "Pulsímetro inmobiliario" señala que ha aumentado el nivel de accesibilidad a la vivienda, pues se estima que el importe de la hipoteca media bajará en 2009 el 8% respecto al año anterior, hasta situarse en 142.250 euros. Asimismo, constata la tendencia a la refinanciación de inmuebles en lugar de a la concesión de nuevos préstamos hipotecarios que se está produciendo en este ejercicio, y estima que en 2009 se efectuarán casi 800.000 compraventas frente a 950.000 inmuebles hipotecados.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL PRESUPUESTO EN INFRAESTRUCTURAS SE REDUCIRÁ UN 3,9% EN 2010
Valor añadido: El presupuesto en infraestructuras se reducirá un 3,9% en 2010. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública. El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010 contempla una inversión total en infraestructuras de 21.240,05 millones de euros. Del importe total, 7.885,95 millones de euros provendrán del capítulo de gastos de los PGE, lo que supone una disminución del 3,7% respecto a 2009. Los 13.354,12 millones de inversión restante correrán a cargo de los entes públicos dependientes del Ministerio de Fomento y del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (Adif, Aena, Seitssa, entre otros). La inversión en ferrocarril, carreteras y aeropuertos crecerá en 2010, en tanto que, por contra, la de puertos e infraestructuras hidráulicas, descenderá. El proyecto de ley de PGE defiende que "la inversión pública en infraestructuras constituye una prioridad del gasto público y un instrumento básico para dinamizar la economía, aumentar la productividad, garantizar el funcionamiento del mercado, vertebrar el territorio y desarrollar las zonas más desfavorecidas". La inversión pública en infraestructuras alcanzará el próximo año los 21.240 millones de euros, un 3,9 por ciento menos de lo presupuestado para 2009, según el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010 presentado  en el Congreso. Esta cifra incluye tanto las inversiones que realizará el Estado (7.885.94 millones), que descienden un 3,7 por ciento, como las que abordarán los entes públicos y sociedades mercantiles dependientes de los ministerios de Fomento y Medio Ambiente (13.354,12 millones).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE VIVIENDA A LA COLA DE EUROPA.
Valor añadido: El presupuesto del ministerio de vivienda a la cola de Europa. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. La política de vivienda estará dotada en 2010 de 1.491,46 millones de euros, según los Presupuestos del próximo año, de los que más de un 93 por ciento corresponde a créditos para ayudar a la rehabilitación y al acceso a vivienda, que contiene los préstamos para ejecutar los Planes Estatales. El Gobierno destinará 1.491,46 millones de euros a la política de vivienda en 2010, lo que supone un descenso de 7,1% respecto al ejercicio precedente, según se recoge en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año.  Dentro de la política de Vivienda, destaca el programa de Promoción, administración y ayudas a la rehabilitación y acceso a la vivienda, que supone casi el 93% del total y contiene créditos destinados a ejecutar los Planes Estatales de Vivienda. Además, este presupuesto es consecuencia fundamentalmente de la dotación prevista para atender los compromisos derivados de la aplicación de la Renta Básica de Emancipación, que asciende a 375 millones de euros, un 13,4% más que en el ejercicio anterior. España por debajo de la media Europea en política social de vivienda. Los Países Bajos, Suecia y el Reino Unido se caracterizan por una intensa intervención estatal. Estos países cuentan con los sectores de viviendas sociales de alquiler más extensos de la Unión Europea y sus Gobiernos dedican más del 3% del PIB a la política de vivienda. En Austria, Dinamarca, Francia y Alemania se ha producido un desplazamiento menor del mercado y se han mantenido unos sectores de viviendas privadas de alquiler amplios. El gasto del Estado en política de vivienda generalmente es del orden del 1-2% del PIB.  Irlanda, Italia, Bélgica, Finlandia y Luxemburgo forman un grupo dispar, pero todos disponen de sectores amplios de viviendas en propiedad y de sectores de viviendas sociales de alquiler relativamente pequeños. El gasto del Estado en política de vivienda se limita por lo general a un 1% del PIB aproximadamente. Portugal, España y Grecia tienen sectores particularmente grandes de viviendas ocupadas por sus propietarios, unos sectores mínimos de viviendas sociales de alquiler y (hasta hace poco) unos sectores privados de alquiler de baja calidad y en declive. El gasto del Estado en política de vivienda es inferior al 1% del PIB. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. JORNADA SOBRE “RIESGOS CATASTRÓFICOS EN EL MARCO DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA”
Valor añadido: Urbanismo. Jornada sobre “Riesgos Catastróficos en el marco de la Planificación Territorial y Urbanística”. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo en general, planeamiento urbanístico. Urbanismo. Jornada sobre “Riesgos Catastróficos en el marco de la Planificación Territorial y Urbanística” para debatir sobre la Ordenación del Territorio desde la perspectiva de los riesgos catastróficos. Antecedentes del informe del Defensor del Pueblo andaluz: la Ley de Ordenación del Territorio de Andalucía que, en su art. 2, establece como objetivos, entre otros, el desarrollo equilibrado del territorio, la distribución geográfica de las actividades y de los usos del suelo y la protección de la naturaleza. En su artículo 7 dispone que el Plan de Ordenación del Territorio tendrá como contenido, entre otros, la indicación de las zonas con riesgos catastróficos y la definición de los criterios territoriales de actuación a contemplar para la prevención de los mismos. Por su parte, la Ley 8/2007, de 28 de Mayo, del Suelo que, en su art. 2, regula el principio de desarrollo territorial y urbano sostenible y establece en su art. 3 que la legislación sobre la ordenación territorial y urbanística garantizará la dirección y el control por las Administraciones Públicas competentes del proceso urbanístico en sus fases de ocupación, urbanización, construcción o edificación y utilización del suelo por cualesquiera sujetos, públicos y privados. Similares principios se recogen igualmente en la Ley 7/2002, de 17 de Diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, singularmente en su art. 3 donde concreta los fines de la actividad urbanística. Compartimos y valoramos positivamente la aprobación de la Directiva 2007/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de Octubre de 2007, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación (Diario Oficial de la Unión Europea de 6 de Noviembre de 2007, L 288/27), pero antes de ésta norma ya disponíamos de un amplio marco jurídico, desde hace muchos años y como ya hemos señalado, para impedir estas situaciones. Según su escrito, son los instrumentos de ordenación territorial y urbanística “ los instrumentos esenciales de prevención y corrección de los riesgos derivados de las avenidas e inundaciones de los cascos urbanos mediante la orientación del crecimiento del casco urbano hacia las zonas con menor riesgo de inundación y estableciendo limitaciones de uso de las zonas más sensibles” y se menciona la catalogación de riesgo B y C de los ríos Verde y Seco, de acuerdo con el Decreto 189/2002, de 2 de Julio, por el que se aprueba el Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones en Cauces Urbanos Andaluces. Partiendo de ello, nos parece preocupante que se nos diga que, en el momento de la catalogación del riesgo de estos ríos (1997/1998), el peligro de daños no era prioritario “ pudiendo constatarse con el último episodio de 2007 que con el paso del tiempo la presión urbanística ha elevado enormemente el nivel de riesgo”. Es decir, se aprueba el Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones en Cascos Urbanos Andaluces y se valora la situación de riesgos de estos –que se llevó a cabo entre 1997 y 1998- y resulta que con, o sin, su informe favorable, no lo sabemos, se aprobó una planificación urbanística, ya sea por el municipio o, en su caso, según la tipología del plan, por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, que ha propiciado unos desarrollos urbanos entre 1998 y 2007 que han “ elevado enormemente el nivel de riesgo”. Es decir, la planificación urbanística aprobada por las Administraciones que deben tutelar de los principios constitucionales normas preceptivas mencionados ha venido a elevar el nivel de riesgo. Antecedentes de Canarias: El Plan Territorial Especial para la Prevención de Riesgos, en adelante PTEOPRE, es un instrumento de desarrollo del Plan Insular de Ordenación de Tenerife (PIOT) para la definición del marco de referencia de la ordenación y de la actuación de la administración en materia de prevención frente a riesgos naturales y antrópicos.Ante la heterogénea y escasa sistematización de la cartografía de riesgos el Plan parte de la elaboración de los mapas de susceptibilidad y peligrosidad a nivel insular sobre los cuales construir la estructura normativa, de determinaciones de aplicación directa, de instrumentos de desarrollo, de sistemas de gestión y de enlaces con la planificación regional e insular. Bibliografia: Guía Metodológica para la Elaboración de Mapas de Riesgos Naturales, del Ministerio de Vivienda. - Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. - Experiencias desarrolladas en Cataluña sobre zonificación del riesgo y regulación urbanística de los usos de los espacios fluviales, de la Agencia Catalana del Agua. - Iniciativas de investigación adoptadas en el seno de la Unión Europea sobre mapas de inundación por tsunamis, en las que participa el Instituto Geográfico Nacional.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA. CONVENIOS URBANÍSTICOS.
Valor añadido: Urbanismo, Cantabria. Convenios Urbanísticos. Guía práctica inmoley.com relacionados: Urbanismo de Cantabria y Convenios Urbanísticos.  El Juzgado de Instrucción Número 4 de Torrelavega ha acordado el sobreseimiento provisional y el archivo de la denuncia interpuesta en 2006 por la Fiscalía de Cantabria, respecto a la ilegalidad de 21 convenios urbanísticos suscritos durante 2005 por el ex alcalde de Alfoz de Lloredo Félix Iglesias. En una extensa resolución, el magistrado explica que fue "irregular" la clasificación del suelo en alguno de los convenios, ya que se aludía a tipos de suelo definidos por la Ley de Ordenación del Territorio que resultaban "inaplicables" en Alfoz de Lloredo, ya que el municipio se regía por las normas Subsidiarias de 1983. Así, se hace constar que la clasificación del suelo aplicable para tramitar los convenios "no era coincidente" con la vigente en el municipio, lo que confería a las autoridades municipales un margen de actuación "por vía interpretativa" para adoptar las decisiones que se tomaron. En cuanto a las irregularidades de tramitación, el juez entiende que no constituyen delito de prevaricación por parte de Félix Iglesias, ya que no se llevaron en la fase decisoria del expediente y sí en la tramitación del mismo. Así, explica que entre los convenios había un grupo en el que estaba justificada "o era jurídicamente defendible" la calificación de los suelos tal como se tramitaron, y otro en el que se realizó "una aplicación más forzada" de la normativa urbanística transitoria. La resolución analiza, uno por uno, los 21 convenios urbanísticos suscritos por Félix Iglesias, y en cada uno de ellos explica las deficiencias administrativas detectadas, en su mayor parte irregulares calificaciones del suelo al no concordar la municipal con la dictada por la CROTU.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. BIEN DE INTERÉS CULTURAL 
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Bien de Interés Cultural. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla y León. El Ministerio de Vivienda invertirá en Castilla y León el próximo año 17,5 millones de euros, por encima de los 15,39 que destinó en los Presupuestos Generales del Estado para 2009. De la partida, 97.190 euros se invertirán en el Centro Cultural de Lydia de Astorga, en León, y el resto, 17,42 millones, en la mejora y reposición de bienes inmuebles. En esta última línea destacan las inversiones previstas en la restauración y consolidación de las murallas de Cuéllar, en Segovia, que absorben 2,15 millones, y la conversión de la antigua cárcel de Palencia en centro cívico y cultural, con 2,13 millones. Mientras, la Casa de la Moneda de Segovia contará con 1,26 millones; la rehabilitación del Teatro Ramos Carrión de Zamora, 1,54 millones; la del Teatro Salón Apolo de Miranda de Ebro, en Burgos, 1,08 millones, a los que se suman 1,4 millones para la rehabilitación de los edificios Araú en Trobajo del Camino (León), donde se construirá un centro cívico, y los 1,3 millones para la remodelación de la plaza mayor de Almazán, en Soria.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MURCIA, PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (PERI) LOS CONEJOS II
Valor añadido: urbanismo, Murcia, Plan Especial de Reforma Interior (PERI) Los Conejos II. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes especiales PERI y urbanismo de Murcia.  El pleno ordinario del Ayuntamiento de Molina de Segura, aprobó de forma definitiva el nuevo Plan Especial de Reforma Interior (PERI) Los Conejos II. La tensa asamblea terminó aprobando, por mayoría, el nuevo Plan Especial de Reforma Interior de la zona, cuyo proyecto fue paralizado hace tres meses tras los informes de una comisión municipal. Constitución de una comisión informativa especial en cuyo dictamen se requería a la Junta de Compensación que elaborase un nuevo PERI que contemplase la cesión de una nueva parcela de 18.650 m2 para equipamientos públicos, independientemente de las contempladas inicialmente. El nuevo proyecto será remitido ahora al Ayuntamiento que deberá someterlo a exposición pública. El PERI de El Romeral 3 (modificación PERI Los Conejos II) se retiró del orden del día del pleno de abril y en la sesión plenaria de octubre se decidió volver a empezar, pese a que muchos trabajos ya están realizados. El problema de fondo es que la reserva de espacios públicos es muy inferior a la que aparece reflejada en el convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Junta de Compensación en 2003, tal y como advirtió la Consejería de Obras Públicas en un escrito dirigido al alcalde en mayo del pasado año. Durante dos años, los vecinos han denunciado actuaciones sin licencia, invasión del dominio público hidráulico y presuntas irregularidades. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO. PLANEAMIENTO TERRITORIAL. PLAN TERRITORIAL PARCIAL (PTP) DEL ÁREA FUNCIONAL DE BEASAIN-ZUMÁRRAGA 
Valor añadido: Plan Territorial Parcial (PTP) del Área Funcional de Beasain-Zumárraga. Planeamiento territorial del País Vasco. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo del País Vasco. El Gobierno vasco aprobó, con carácter definitivo, el Plan Territorial Parcial (PTP) del Área Funcional de Beasain-Zumárraga, que comprende la comarca del Goierri guipuzcoano. El Plan Territorial Parcial que  recibió su aprobación definitiva comprende los términos municipales de Altzaga, Arama, Ataun, Beasain, Ezkio-Itsaso, Gaviria, Gaintza, Idiazabal, Itsasondo, Lazkao, Legazpi, Legorreta, Mutiloa, Olaberria, Ordizia, Ormaiztegi, Segura, Urretxu, Zaldibia, Zegama, Zerain y Zumarraga, así como los terrenos correspondientes a las Parzonerías generales de Guipúzcoa-Alava (Aizkorri) y Guipúzcoa-Navarra (Mancomunidad de Enirio-Aralar). Antecedentes históricos: Directrices de Ordenación Territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Plan Territorial Sectorial de Protección y Ordenación del Litoral de la CAPV. Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Gernika-Markina . Plan Territorial Parcial de Durango . Plan Territorial Parcial de Igorre . Plan Territorial Parcial del Área Funcional Beasain-Zumarraga (Goierri) . Plan Territorial Parcial de Álava Central .Plan Territorial Parcial de Laguardia (Rioja Alavesa). Plan Territorial Parcial Área Funcional de Llodio . Plan Territorial Parcial del Bajo Deba. Área Funcional de Eibar. . Plan Territorial Parcial Mondragón – Bergara (Alto Deba). Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Tolosa (Tolosaldea). Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Zarautz-Azpeitia (Urola Costa). Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Bilbao Metropolitano. Plan Territorial Parcial Área Funcional Balmaseda Zalla. Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Mungia 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DE OBRA PÚBLICA. 1.300 MILLONES EN PRÉSTAMOS PARTICIPATIVOS POR SOBRECOSTES EN LAS EXPROPIACIONES DE AUTOPISTAS
Valor añadido: Financiación de Obra pública. 1.300 millones en préstamos participativos por sobrecostes en las expropiaciones de autopistas. Guía práctica inmoley.com relacionada, obra pública, financiación de infraestructuras y expropiaciones urbanísticas. Las concesionarias pedían 2.000 millones pero van a conseguir 1.300 millones y en préstamos participativos a fin de cubrir los sobrecostes en las expropiaciones de autopistas, que resultan de las sentencias sobre expropiaciones de suelo en los peajes madrileños. El coste global de las sentencias firmes de pago dictadas por el Supremo– asciende a 2.000 millones de euros. En aquel momento, varios grupos, que ya participaban en la explotación de las autopistas radiales en operación, realizaron una consulta vinculante al Ministerio de Fomento para aclarar quién era el responsable final de las expropiaciones en el caso de que el asunto llegase a los tribunales. La respuesta de Fomento no satisfizo a las empresas que, en su mayoría, archivaron la oferta con la excepción de FCC y de Ploder. Las empresas afectadas, como Accesos de Madrid (R3 y R5), Henarsa (R2) y Cintra (R4) llevan dos años negociando con Fomento. Ya en 2008, Abertis, Cintra, Itínere, Globalvia y Acciona, entre otras,  representadas por la patronal Aseta, celebraron una reunión con Magdalena Álvarez, y en aquella reunión quedó claro que el mecanismo para transferir estos recursos públicos consiste en la entrega de créditos participativos por parte de la Administración, un instrumento que ya se ha utilizado antes. Estos créditos se recuperan en el momento en que la empresa entra en beneficios y comienza a repartir dividendos. Para los accionistas de las autopistas radiales, la ayuda del Gobierno tiene un valor doble: además de reflotar temporalmente el negocio, la inyección de capital es un aval frente a sus acreedores. Pero el dato más importante a tratar en el taller de trabajo es que los préstamos participativos no computan en el déficit público al ser una inversión que en principio se recuperará en el futuro.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DE OBRA PÚBLICA. PROYECTO DE LEY DE FINANCIACIÓN DE OBRA PÚBLICA 
Valor añadido: Financiación de Obra pública. Proyecto de ley de financiación de obra pública. Guía práctica inmoley.com relacionada, obra pública, financiación de infraestructuras. El proyecto de ley de financiación de obra pública llegará al Congreso en octubre. El Gobierno ya aprobó el proyecto y considera como imprescindible la canalización de financiación privada en proyectos de obra pública. Para conseguirlo, el Ejecutivo formalizará contratos de concesión de obra pública y de contratos de colaboración público-privada. Se trata de “reforzar” el compromiso de las empresas que trabajen con el Estado y hacer “más sólidos” los contratos de colaboración entre el sector público y privado. Por ello, la nueva normativa establece un nivel mínimo de solvencia financiera para poder optar a un contrato de concesión y exigirá a las concesionarias una mayor participación de fondos propios en la financiación de un proyecto, con la aportación de al menos un 10% de la inversión total. Además, la Ley limitará al 80% el importe de la deuda susceptible de titulizarse o hipotecarse en cada una de las inversiones previstas. En cambio, facilitará nuevos canales de financiación y ofrecerá la posibilidad de obtener avales públicos como garantía para cualquier fórmula de endeudamiento para obra pública. Hasta el momento, el aval público sólo se reservaba a las emisiones de obligaciones. También se eliminan los obstáculos a la amortización anticipada de los créditos participativos. Se permiten las sociedades mixtas que ya tengan adjudicado un proyecto público puedan incorporar un socio que aporte capital privado adicional y tecnología. Esto se podrá llevar a cabo a través de un procedimiento transparente de selección.  socios privados que cooperarán con las Administraciones Públicas en las nuevas sociedades de economía mixta definidas en la Ley de Contratos del Sector Público, cuya principal característica es la composición público-privada de su capital. En principio, se les exigirán los mismos requisitos procedimentales que tienen que cumplir las sociedades adjudicatarias de contratos públicos. Debido a la importancia adquirida por el fenómeno de la colaboración público-privada, el Anteproyecto amplía la posibilidad de solicitar avales públicos a las empresas adjudicatarias de contratos de colaboración y a las sociedades de economía mixta. Este artículo incluye la nota del Ministerio de Economía y Hacienda respecto al Informe sobre el proyecto de ley que regulará la financiación de los concesionarios de obras públicas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
IMPUESTOS, LA DEDUCCIÓN POR VIVIENDA DEL IRPF EN 2011
Valor añadido: Impuestos, la deducción por vivienda del IRPF en 2011. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria. Las deducciones fiscales integras -sobre un máximo de 9.015 euros- en el IRPF a partir de 2011 sólo se aplicarán para las rentas inferiores a 17.000 euros. Además, a partir de ese año (dentro de 19 meses) se igualarán las deducciones fiscales a la compra y al alquiler.los nuevos compradores de vivienda mantendrán los derechos de deducción fiscal actuales (sobre aportaciones hipotecarias máximas de 9.015 euros) si adquieren sus viviendas en los próximos 19 meses -hasta diciembre de 2010- lo que servirá para estimular la compra de viviendas y la reducción del 'stock' de pisos en venta. A partir de 2011, las rentas entre 17.000 euros y 24.000 euros podrán desgravarse porcentualmente las aportaciones anuales. Quienes declaren más de 24.000 euros al fisco y se compren una casa, a partir de 2011, no se desgravarán nada. En la actualidad, la adquisición de vivienda habitual está sujeta a deducciones del 15% hasta un máximo de 9.015 euros independientemente de la renta del contribuyente, por lo que esta medida supone una seria merma para sus ventajas fiscales. Según Zapatero,, servirá para reactivar el mercado inmobiliario, que ha sufrido un brusco retroceso desde el estallido de la crisis. El presidente del Ejecutivo también destaca que aproximadamente el 50% de los asalariados, “aquellos con rentas más bajas”, podrán seguir acogiéndose a la deducción por compra de vivienda. La desaparición de  la deducción fiscal por vivienda habitual provocará una subida tributaria de más de 250 millones de euros al año podría bbajar en 10 puntos porcentuales el precio de las viviendas en base a los cálculos del catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra José García Montalvo, que considera un traslado completo de la deducción al precio.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES (ICIO) Y EL VALOR DE LOS PANELES SOLARES 
Valor añadido: impuesto de construcciones (ICIO) y el valor de los paneles solares instalados en las viviendas. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria. La mayoría de los ayuntamientos incluyen en la base imponible del impuesto de construcciones (ICIO) el valor de los paneles solares que se instalan en la vivienda, es decir que se cobran impuestos sobre celdas solares. La Justicia avala que el coste de las instalaciones fotovoltaicas de edificios o huertos puede añadirse a la base imponible del Impuesto de Construcciones (ICIO), como defienden los municipios. En taller de trabajo hay que precisar que los ayuntamientos sólo pueden hacerlo siempre que no giren la liquidación provisional en función de un “cálculo base” estimativo, sino “con arreglo a las cifras del presupuesto correspondiente al proyecto visado”, según detalla una resolución emitida por el Tribunal Administrativo de Navarra (TAN) en abril. El TAN considera que cuando se recubre parte de la cubierta de un edificio con paneles solares afectándose al aspecto exterior del mismo “e incorporando, por añadidura, ciertas ventajas de protección adicional” frente a agentes atmosféricos, “la sujeción al ICIO” que ansían los ayuntamientos es preceptiva y se puede generalizar. La jurisprudencia sostiene que los paneles solares y los seguidores fotovoltaicos (equipos necesarios para la captación de la energía solar) forman parte del coste real y efectivo de la obra y que por tanto deben computarse en la base imponible del ICIO. Más claro: la colocación de paneles en la cubierta queda incluida en el ICIO: “El revestimiento de cubiertas con placas solares no limita sus efectos única y exclusivamente al ámbito de la eficiencia energética. También tiene consecuencias sobre la configuración exterior del edificio. Las placas conllevan, de por sí, la necesidad de licencia, así como el gravamen mediante el ICIO”.  El artículo 102.1 de la Ley Reguladora de Haciendas Locales señala que “la base imponible del ICIO
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, MÁLAGA. LA RESERVA DE VPO INTEGRADA EN LAS TORRES DE REPSOL.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Málaga. La reserva de VPO integrada en las torres de Repsol. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y vivienda protegida. Torres en el antiguo terreno de Repsol, en Martiricos y en la Térmica. Proyecto urbanístico pendiente de la aprobación definitiva del PGOU que comprende seis torres de diversa altura. En ellas se integran el edificio de viviendas de protección oficial que se preveía cerca de la avenida de Europa. Inicialmente el proyecto era de cuatro rascacielos con alturas que iban desde las 24 a las 48 plantas y otros dos edificios más pequeños para las vivienda protegidas, pero las reclamaciones de Aviación Civil ha hecho que el proyecto de las torres de Repsol se ha reformado, de manera que la construcción de seis torres donde se incluyen todas las vivienda previstas, las 1.332 de renta libre y las 399 de VPO, según señaló  Luis Alonso Calleja, uno de los arquitectos responsables del diseño, durante una jornadas organizadas por el Ayuntamiento en torno a la arquitectura en altura. En la última propuesta presentada, los edificios para las VPO desaparecen y estas viviendas se integran en los rascacielos, que pasan de 4 a 6 y reducen su altura de tal manera que el más significativo tendría unos 125 metros de alto.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. SUBVENCIONES PARA ARCOSUR Y PARQUE VENECIA
Valor añadido: urbanismo, Aragón. Subvenciones para Arcosur y Parque Venecia. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón y vivienda protegida. Este es un caso muy apropiado para un taller de trabajo. Una Autonomía se vuelca en un proyecto urbanístico de VPO pero las subvenciones asignadas por el Ministerio de Vivienda (Plan de Vivienda y Rehabilitación 2009 2012) no alcanzan ni para la mitad del proyecto. ¿Cómo convencer al Estado de que dé más subvenciones sin levantar suspicacias con otras Autonomías?. Las juntas de compensación de Arcosur y Parque Venecia urgen para que el gobierno aragonés aporte lo que falta de estas ayudas, ya que en estos momentos las obras de urbanización están avanzadas para intentar simultanearlas con las de construcción de vivienda protegida. La subvención para las denominadas áreas de urbanización prioritaria consiste en la concesión de una cuantía económica determinadas para cada una de las VPO edificadas, siempre y cuando más del 50% de la edificabilidad está destinado a vivienda protegida. Arcosur prevé 12.689 VPO. Parque Venecia prevé 4.103 viviendas, de las que 1.641 son VPO.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. LA NUEVA LEY URBANÍSTICA DE ARAGÓN Y EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE TERUEL (PGOU).
Valor añadido: urbanismo, Aragón. La nueva Ley Urbanística de Aragón y el Plan General de Ordenación Urbana de Teruel (PGOU). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón. El consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente, ha indicado que la aprobación del PGOU de Teruel debe hacerse lo antes posible teniendo en cuenta que el Plan vigente tiene 25 años y que será el Gobierno de Aragón quien cierre la polémica abierta sobre si éste se adapta o no a la legislación vigente y quien determinará qué debe modificarse para adaptarse a la normativa que entra en vigor en unos días. El consejero Alfonos Vicente ha dicho que considera “urgente la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana de Teruel, de la que el Gobierno de Aragón tiene la última palabra, puesto que ha habido tiempo suficiente para presentarlo y no se puede demorar más”. Ante la polémica surgida por la cercana puesta en vigor de la nueva Ley Urbanística de Aragón el día 30 de septiembre y la intención del equipo de gobierno de dar luz verde al documento inicial del PGOU el día 28 en un Pleno Extraordinario, Vicente ha señalado que “con una u otra ley la aprobación dependerá de DGA, si es de la antigua ley la que se aplica, no habrá informes perceptivos del Gobierno de Aragón y si se ajusta a la nueva, la institución autonómica intervendrá ya en el documento inicial”.El Ayuntamiento de Teruel aprobó, en pleno extraordinario, la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Teruel (PGOU). Tal y como estaba previsto, el documento salió adelante entre fuertes críticas y con los únicos apoyos del equipo de Gobierno, formado por PAR y PSOE.  Las carencias en los informes de los técnicos municipales y, como consecuencia, las dudas sobre la legalidad de esta revisión, centraron las críticas de los grupos en la oposición. El secretario municipal respondió a la demanda de un informe de legalidad del grupo popular asegurando que, aunque los informes no estén completos, existen, por lo que no procede declarar nulo el acuerdo. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. OVIEDO. CAMBIO DEL PLAN GENERAL DE URBANISMO PARA PERMITIR EL USO COMERCIAL DE TODOS LOS BAJOS DE LA ZONA DE BUENAVISTA 
Valor añadido: Urbanismo, Asturias. Oviedo. Cambio del Plan General de Urbanismo para permitir el uso comercial de todos los bajos de la zona de Buenavista. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Asturias y planeamiento urbanístico. Todas las plantas bajas de los edificios del polígono de Buenavista podrán tener usos comerciales. El equipo de gobierno del Ayuntamiento ha decidido impulsar una modificación del Plan General de Ordenación Urban. Según estima el servicio de Urbanismo, la liberalización de estos locales comerciales afectará a bajos de edificios ubicados en once manzanas del centro de la ciudad entre la plaza de América, la avenida de Galicia hasta Fuertes Acevedo, la calle Burriana, Álvaro Flórez Estrada y el entorno del actual Palacio de Congresos de Calatrava y en la zona de Llamaquique, hasta Calvo Sotelo. La liberalización de los bajos del polígono de Buenavista tardará en hacerse efectiva «entre 8 y 10 meses», según estima el concejal de Urbanismo, Alberto Mortera. La tardanza se debe a la tramitación urbanística, ya que es necesario hacer una modificación del Plan General de Ordenación Urbana, con sus correspondientes períodos de alegaciones y su obligatoria aprobación por la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias (CUOTA). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. PLAN GENERAL DE MECO 
Valor añadido: urbanismo, Madrid. Plan General de Meco. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid y planeamiento urbanístico.  El Plan General de Meco, que sustituirá a las Normas Subsidiarias vigentes, contempla un crecimiento residencial sostenible, pausado y ordenado y un desarrollo económico generador de riqueza y puestos de trabajo. Así, el alcalde señaló que "el equilibrio entre estos dos ámbitos asegura un futuro de bienestar con elevados índices de calidad de vida para los ciudadanos". El documento que define cómo y hacia dónde crecerá Meco liga la construcción de las viviendas a los servicios, dotaciones e infraestructuras. Es decir, todas las vías de comunicación, los colegios, los centros sanitarios, la iluminación o el agua estarán antes o al mismo tiempo que los futuros hogares. El nuevo plan general de Meco, aprobado por el Gobierno regional, va a permitir a esta localidad del Corredor del Henares, situada a 40 kilómetros de la capital, alcanzar los 32.500 habitantes. El planeamiento permitirá construir 6.770 viviendas adicionales. El Gobierno regional ha recortado algo más de un tercio de las 15.000 viviendas que contemplaba el plan de expansión presentado por el Ayuntamiento a principios de 2008. Las nuevas construcciones, la mitad con algún tipo de protección, deberán cumplir la nueva orden, aprobada en julio de 2007, de no tener más de cuatro alturas. Junto a las casas ya existentes y las que están pendientes de hacerse, Meco tendrá un máximo de 13.212 viviendas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, NAVARRA. PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS) 
Valor añadido: urbanismo, Navarra. Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Navarra. El Gobierno de Navarra acordó en su sesión de  iniciar la tramitación del expediente de modificación del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de Ripagaina, que propone un incremento de la edificabilidad de la zona comercial del Área de Reparto II del 0,71%, en concreto de 596,54 m2, para locales de la categoría de entre 100 y 1.000 m2 de superficie.  Este incremento será posible al asignar aprovechamiento urbanístico a una franja de terreno perteneciente al Gobierno de Navarra, expropiada en su día y destinada a un recorrido peatonal paralelo a la carretera Pamplona-Huarte. Lo que hay que desarrollar en taller de trabajo es que con los actuales criterios jurisprudenciales estos bienes de dominio público deben formar parte de la superficie con derecho a aprovechamiento urbanístico, motivo por el que la Junta de Compensación solicita este ajuste. Información relacionada: Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) -  El proyecto está incluido en la Red de Alta Velocidad del Plan de Infraestructuras, que incluye el proyecto de la nueva estación de viajeros de Pamplona y el acceso por ferrocarril al resto de estaciones y polígonos industriales que actualmente existen. El trazado se inicia a la altura de la estación de Biurrun-Campanas dejando al este el pueblo de Beriáin y la estación de mercancías de Noáin, cruza bajo la A-15 a la altura de la Ikastola San Fermín y una vez cruzado el río Arga salva la estación depuradora de aguas y el trazado finaliza en las proximidades de Zuasti. La Comisión de Ordenación del Territorio (COT) de Navarra, órgano consultivo del Gobierno de Navarra en la materia, ha acordado declarar Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) el desarrollo residencial de Mugartea. La actuación consistirá en la construcción de 896 viviendas, casi el 70% VPO, de un vial que conectará el sector con la Ronda Este y Lezkairu y de un gran parque público, todo ello en terreno que afecta a los ayuntamientos del Valle de Aranguren y Pamplona y está situado entre las laderas de Mendillorri, el nuevo ensanche de Lezkairu y el núcleo de Mutilva Alta. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL CONCURSO DE ACREEDORES DE LLANERA
Valor añadido: el concurso de acreedores de Llanera. Guía práctica inmoley.com relacionada: crisis inmobiliaria, concurso de acreedores de constructoras y promotoras inmobiliarias. ¿Qué conclusiones hay que sacar del convenio de Llanera?. ¿Qué han aprendido los minoritarios? ¿Qué quitas se han impuesto y que mora hay en el pago?. ¿Qué pasos se han dado en el concurso de acreedores?. ¿Cómo le afectará a este acreedor su liquidación?. El plan de viabilidad de Llanera se prevé desarrollar hasta 13 promociones nuevas entre 2014 y 2025, lo cierto es que la clave está en una promoción en Catarroja (Valencia) en la que estaban previstas 12.000 viviendas. Este PAI, conocido como Nou Mil.leni, está paralizado por los tribunales por falta de recursos hídricos. En todo caso, en el propio plan de viabilidad, aunque sí cita actuaciones vinculadas a este desarrollo, como venta de suelo, se olvida de la promoción de viviendas. Los convenios de las tres sociedades prevén quitas de entre el 25% y el 50% y un plazo de espera de pagos (mora) a los acreedores de tres años, con un término de hasta ocho años desde la aprobación del convenio. El administrador concursal ha explicado que la deuda de la constructora, que arrastraba un pasivo de 746 millones de euros, se ha reducido sustancialmente al vender dos activos importantes de Llanera Urbanismo e Inmobiliaria: 223 fincas rústicas de La Reva (Riba-roja del Turia) a Lehman Brothers y los terrenos de El Brosquil de Cullera a una patrimonial de Bancaja. Llanera se convierte en la primera gran compañía del sector que supera un concurso de acreedores. Los convenios aprobados contemplan abonar a los acreedores de la matriz el 65% de total de deuda en un plazo de ocho años, y a los de Llanera Urbanismo e Inmobiliaria y Patrimonial Arenal el 50% y el 75% de la deuda, respectivamente, también en un periodo de ocho años. Los tres casos contemplan un plazo de carencia en el pago de tres años. De su lado, la filial Aldalondo se suma a las otra cuatro filiales concursadas del grupo que se encuentran ya en fase de liquidación ( Llanera Construcciones, Obras y Proyectos; Inversions Monvarla, Entorna Soluciones Medioambientales y Descans Les Marines), según lo establecido en el auto del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Valencia del pasado mes de julio, que dictó el fin de la fase común del proceso concursal, la fase de convenio para la matriz y tres filiales, y la disolución de las otras cuatro. Antecedentes: viabilidad del PAI Nou Mil•leni en Catarroja el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valencia.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. LOS PLANES PARCIALES Y LA ANULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GIJÓN
Valor añadido: Urbanismo, Asturias. Los planes parciales y la anulación del Plan General de Ordenación Urbana de Gijón. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Asturias. Análisis histórico de las diez  sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) han anulado ya el Plan General de Ordenación Urbana de Gijón. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ya ha emitido diez sentencias que, anulan el Plan General de Ordenación Urbana de Gijón (PGOU). Mientras que los urbanistas se entretienen discutiendo sobre los éxitos de la defensa jurídica de los vecinos y el papel del ayuntamiento que ha recurrido a un prestigioso catedrático para que defienda una situación que para muchos es indefendible, los promotores tienen los ojos puestos en los planes parciales, porque si se paralizan (ya que el PGOU tiene sentencias en contra) la ciudad se bloquea, pero si se pretende seguir como si no hubiese pasado nada puede haber responsabilidades a pesar de los recursos. Ya hay precedentes. La alcaldesa, Paz Fernández Felgueroso, restaba importancia a estas nuevas sentencias al asegurar que "todas son exactamente iguales a la primera, pero hay que recurrirlas una a una. Cada fallo supondrá un nuevo recurso. Las recurriremos y seguiremos adelante con la tramitación del PGOU", una vez que ya se ha iniciado el trámite de la revisión. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. LAS TORRES DE ROCES: DE 10 A 26 ALTURAS.
Valor añadido: urbanismo, Asturias. Las torres de Roces: de 10 a 26 alturas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Asturias. La plataforma Roces Residencial reclama que se respete el proyecto original de urbanización en la zona donde sólo se hablaba de dos torres de acceso de 10 alturas. A tal fin presentarán un recurso de reposición contra la modificación del Plan de Roces que permite incluir cuatro torres de edificios de 26 alturas no previstas en el proyecto original. Antecedentes: La urbanización de Roces contará con cuatro torres de bajo más 26 plantas cada una, según la documentación del plan especial de Roces residencial, sometido a información pública por la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.  El proyecto para levantar dos de estas torres de 97,5 metros de altura en el acceso a la futura urbanización más próximo a la Carretera Carbonera ya fue presentado por el grupo Los Álamos, que justificó el cambio del diseño inicial (un solo edificio en forma de Arco del Triunfo) por las sombras que ese diseño generaba en una gran parte de las viviendas del edificio.  Las torres de Los Álamos se alzarán sobre las parcelas del lote 12 de la futura urbanización. El anuncio del período de información pública que el Principado publicó en la prensa el pasado día 15 hacía referencia a las modificaciones del plan respecto a parcelas del lote 12, pero también a parcelas del lote 1, que es el que está al otro extremo de la urbanización, en la parte más próxima a la Autovía Minera. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES. REHABILITACIÓN DE SA PENYA
Valor añadido: Urbanismo, Baleares rehabilitación de sa Penya. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación. Plan de intervención urbanística en sa Penya. La Junta Rectora del Consorcio Ibiza Patrimoni de la Humanitat aprobó la distribución de los primeros siete millones de euros procedentes del acuerdo presupuestario al que llegaron las tres administraciones que forman parte de esta entidad (Ayuntamiento de Ibiza, Consell Insular y Govern balear) para el desarrollo de once proyectos, entre los que destaca por su importe de casi tres millones, las expropiaciones para la rehabilitación de sa Penya. Entre los once proyectos figura asimismo la rehabilitación de la Plaça Espanya (380.000 euros); la remodelación del pavimento y servicios de la calle d´Enmig (810.000 euros); el Pla de Barris (180.000 euros) o las expropiaciones para el Centro Cívico (351.000 euros). El Consorcio también aprobó una modificación de crédito para poder financiar la rehabilitación del observatorio astronómico de la necrópolis de es Puig d´es Molins. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. PROMOCIÓN PÚBLICA DEL CONSORCIO URBANÍSTICO ESPARTALES NORTE
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Promoción pública del Consorcio Urbanístico Espartales Norte. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Madrid. Espartales Norte es un nuevo barrio de Alcalá de Henares que estará formado por 3.308 pisos con algún tipo de protección, lo que supone el 83% del total de las viviendas proyectadas en el desarrollo. En la actualidad, han comenzado las obras de las promociones de Almonacid, Gestión Agesul, Vitra Madrid, Gestesa Desarrollos Urbanos, Burgogis 2000-Emprendedores del Henares, Ortiz Construcciones y Proyectos y Vía Tertia. De las 22 promotoras propietarias de otras tantas parcelas en Espartales Norte, 20 han solicitado en el Ayuntamiento la licencia de obras; por otro lado, 16 cuentan a día de  con la ‘calificación provisional’ de vivienda con protección pública, imprescindible para iniciar la construcción y promoción pública del Consorcio Urbanístico Espartales Norte. Viviendas con Protección Pública de Precio Limitado (VPPL). Viviendas con Protección Pública de Precio Básico (VPPB). Viviendas del Plan de Vivienda Joven en Espartales Norte (VPPAOC). Estado del desarrollo y modificaciones de adjudicación por parcelas: a)  Concedida Licencia de Obras  b) solicitado Licencia de Obras,  c)  Dispone de calificación provisional  y d)  Adjudicación modificada. Serán desarrolladas por la Comunidad de Madrid  Marcadas con (EMV)  Adjudicación modificada. Será desarrollada por la EMV Alcalá de Henares.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
UNA SUBIDA DE IMPUESTOS CONTRA EL SECTOR INMOBILIARIO.
Valor añadido: una subida de impuestos contra el sector inmobiliario. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria. Los particulares que vendan una vivienda se encontrarán que la plusvalías obtenidas pasarán de tributar del 18% al 21% cuando superen los 6.000 euros. Las razones por las que se penaliza al sector inmobiliario en su conjunto y especialmente a la intermediación inmobiliaria obedece a tres razones: 1) Se sube el IVA a partir del segundo semestre del 7% al 8% en el tipo reducido de vivienda. Aunque un punto parezca escaso al tratarse de inmuebles y por su elevado precio es un gasto muy importante que se desembolsa de una sola vez. Ante la dificultad de repercutirlo íntegramente al precio, lo normal es que afecte a los precios de venta. Visto desde otro lado, se anima al mercado a comprar antes de julio de 2010 para ahorrarse un punto de IVA. 2) Se suben excesivamente las ventas de inmuebles. Las ganancias obtenidas por la venta tributaban al tipo fijo del 18% en el IRPF. A partir del año próximo, los primeros 6.000 euros se gravarán al 19% y el resto al 21%. Es decir, la mayor parte de los beneficios obtenidos por los contribuyentes que vendan una vivienda tributarán al 21% en el IRPF, cuando hasta ahora lo hacían al 18%. Es una exageración en un momento en el que muchas ventas de inmuebles se hacen por necesidad y en muchos casos se adjudican a los bancos para permanecer en ellas como arrendatarios. Se parte de la premisa de que al haber bajado los precios no tiene un efecto real pues no hay plusvalía o ganancia, pero si no se ha declarado la totalidad del precio en la compra  puede saltar una gran plusvalía. 3) Detrás del estado están esperando las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos para subir el impuesto de transmisiones patrimoniales los primeros y para reformar la ley de Haciendas Locales los segundos a fin de que la valoración de los inmuebles a efectos de la plusvalía municipal no sea el valor catastral sino el real o de mercado. Es decir, que no solo no se ayuda en nada al sector más importante de la industria española, sino que se le sobrecarga con toda la tributación. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LEASE BACK INMOBILIARIO.
Valor añadido: lease back inmobiliario. Guía práctica inmoley.com relacionada: leasing inmobiliario y lease back. Una de las cláusulas más relevantes incluidas en este esquema de sale and lease back es la posibilidad de que BBVA, en su calidad de arrendatario, pueda rotar sus oficinas. Mediante este extraordinario mecanismo que se ha incorporado a los contratos, la entidad española puede sustituir sucursales por otros inmuebles durante el arrendamiento, optimizando así el emplazamiento de su red comercial y aportando una enorme flexibilidad a la operación. BBVA vende una cartera de 948 inmuebles, por 1.154 millones de euros al consorcio Tree Inversiones Inmobiliarias, sociedad gestionada por el fondo inmobiliario de Deutsche Bank RREEF. BBVA obtuvo una plusvalía bruta de 830 millones de euros por esta transacción que destinará a una dotación de provisiones genéricas adicionales. "BBVA ha formalizado simultáneamente un contrato de arrendamiento a largo plazo bajo", dijo el segundo mayor banco español en un comunicado al regulador financiero. El fondo inmobiliario de Deutsche Bank, RREEF Alternative Investments, realizó la operación dentro de un consorcio en el que participan Banca March, el fondo inmobiliario Area Property Partners, y Europa Capital. Según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) , la entidad financiera ha pactado que traspasará sus oficinas en la modalidad de sale and lease back (venta con posterior arrendamiento), que según algunas fuentes podría durar 20 años en el caso de edificios y 30 en el de sucursales, con tres prórrogas adicionales de cinco años cada una. Además, el banco se reserva una opción de compra una vez finalizado el periodo de alquiler y podrá pedir la sustitución de inmuebles, así como cancelar el arrendamiento de hasta un 6% de las oficinas y edificios. A partir de ahora, sólo queda pendiente de cerrarse la venta de otro lote de cerca de 400 oficinas bajo la misma fórmula de sale & lease back, que se prevé cerrar en un plazo breve y generará plusvalías adicionales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
PROBLEMÁTICA DEL CONCURSO DEL CONCURSO DE ACREEDORES DE INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS
Valor añadido: Problemática del concurso del concurso de acreedores de inmobiliarias y constructoras. Guía práctica inmoley.com relacionada crisis inmobiliaria, concurso de acreedores de promotores inmobiliarios y constructoras. Se desarrolla un taller de trabajo en el que se analiza la situación de concurso de acreedores desde la perspectiva del comprador de vivienda a plazos que ha entregado cantidades a cuenta. Un comprador de una vivienda que aún no ha sido entregada en escritura pública ni siquiera es un acreedor sujeto a las reglas de quita y espera, porque la declaración en concurso no resuelve el contrato privado firmado entre el comprador y la promotora. Dado que la firma de un contrato de compraventa de vivienda obliga a ambas partes, el comprador tiene la obligación de atender sus pagos y el promotor de entregar en plazo la vivienda. Si el comprador cumpliera pero no así el promotor, entonces surge la figura del comprador-acreedor. La Ley Concursal sólo permite a los compradores resolver el contrato y recuperar la entrega a cuenta, si el incumplimiento del promotor es posterior a la declaración del concurso. Sin embargo, en la mayoría de los casos el incumplimiento es anterior al concurso y hay dos soluciones: 1) Seguir pagando los plazos y esperar a que termine el procedimiento judicial con la incertidumbre de finalmente se construya la vivienda o que por el contrario se reciba una indemnización. 2) Reconocer al comprador la facultad de resolver, entendiendo que la compraventa de vivienda es un contrato de tracto sucesivo. En este artículo se profundiza en las diferentes soluciones y las más favorables para el comprador de viviendas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, A CORUÑA. MODIFICACIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y EL INTERÉS PÚBLICO
Valor añadido: urbanismo, Galicia, a Coruña. Modificación del planeamiento urbanístico y el interés público. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Galicia. Una promotora ha interpuesto una demanda ante el Tribunal Superior para que anule el desvío en A Grela en base a que la revisión aprobada por Concello y Xunta omitió trámites esenciales y obedeció al interés de los promotores del complejo comercial. La Xunta ya ha enviado a la sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior el expediente objeto del recurso, según publicó en el Diario Oficial de Galicia el 14 de mayo pasado. En el anuncio difundido por la Administración gallega, constaba que el cambio de trazado de la tercera ronda se enfrentaba a las demandas de Aquedanza, Taller Dos, Apius XXI y Enrique Riego Pena. Un quinto demandante, que aparecía en ese anuncio de la Xunta, ya había retirado su recurso. En taller de trabajo se debe analizar la Ley del suelo de Galicia y el interés público y su justificación en el planeamiento urbanístico.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, RIOJA. PLAN GENERAL MUNICIPAL (PGM) DE LOGROÑO
Valor añadido: urbanismo, Rioja. Plan General Municipal (PGM) de Logroño. Guía práctica inmoley.com relacionada planeamiento urbanístico y urbanismo de la Rioja. El  Plan General Municipal (PGM) de Logroño propuesto por el arquitecto José María Ezquiaga se ha encontrado con una controvertidas alegaciones por parte del Colegio de Arquitectos de La Rioja (COAR), así como de grupos ecologistas. Según los arquitectos riojanos, el avance del PGM, sólo para Logroño, prevé 1.200 viviendas al año. La ciudad no necesita esas previsiones y más cuando, el propio avance, reconoce que hay más de 10.000 viviendas por hacer en suelo urbano sin contar con las que están vacías que suman al menos otras tantas. Se critica que hay sectores dispersos, sin una idea general, y el resto de sectores, ya dentro del avance, se urbanizan para rellenar los huecos de forma que lo que se crean son pequeñas islas. Por otra parte, Ecologistas en Acción señala en un comunicado que este plan "ni siquiera" cumple con las determinaciones que debería contener, de acuerdo a la Ley 5/2006 de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS, CATALUÑA. EL AVALLOGUER ANTE LA CRISIS.
Valor añadido: Arrendamientos, Cataluña. El avalloguer ante la crisis. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos. En los últimos cinco meses, la Conselleria de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Cataluña ha concedido, a través del Institut Català del Sòl (Incasòl), 5.517 avalloguers, que son garantías que el gobierno autonómico entrega a los arrendadores de pisos de alquiler. La Administración catalana les garantiza el cobro de cinco mensualidades en el caso de que inicien un proceso de desahucio contra inquilinos morosos. El año pasado fueron concedidos 1.630 avales de este tipo, si bien hay que tener en cuenta que el decreto entró en vigor el 29 de agosto del 2008. Además del crecimiento de los avalloguers, la Secretaria d’Habitatge prevé para finales de año un aumento “importante” del número de hogares que se beneficiarán de las ayudas para el alquiler y de la renta básica de emancipación (RBE). El importe para las primeras subvenciones crecerá el 51% respecto a 2008. El destinado para la RBE se incrementará el 39%. El 29 de agosto del 2008 entró en vigor el régimen de coberturas por impago de arrendatarios de viviendas en Cataluña (Decretos 54/2008 y171/2008) que asegura los contratos celebrados al amparo de la Ley de arrendamientos urbanos 29/1994. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL MERCADO DE SUELO CONDICIONA LA REFINANCIACIÓN DE LAS INMOBILIARIAS.
Valor añadido: El mercado de suelo condiciona la refinanciación de las inmobiliarias. Guía práctica inmoley.com relacionada: director de suelo, Project finance y financiación inmobiliarias. Los bancos acreedores de Reyal Urbis estudian la posibilidad de dar tiempo a la inmobiliaria para que pueda obtener capital mediante la venta de activos de patrimonio. El problema es que el mercado de suelo no se mueve, a pesar de que la gestión de suelo de algunas empresas es extraordinaria. El suelo en estos momentos no es una activo líquido. Reyal Urbis es una de las empresas españolas con mayor cartera de suelo, compuesta por activos muy diversificados tanto desde el punto de vista de distribución geográfica como de estado de gestión y de diferenciación tipológica. A 31 de diciembre de 2008, Reyal Urbis dispone de una cartera de suelo superior a 8,3 millones de metros cuadrados edificables con un valor total de 4.413,8 millones de euros. La compañía dispone de suelo en más de treinta ciudades de España y Portugal, aunque más del ochenta por ciento de la cartera se concentra en grandes núcleos de población y sus correspondientes áreas metropolitanas. Estos activos incorporan un porcentaje muy significativo de viviendas con algún régimen de protección y de usos terciarios e industriales. La gran calidad de la cartera de suelo de Reyal Urbis ha permitido llevar a cabo durante 2008 un ambicioso plan de desinversión por un importe total superior a 1.237 millones de euros.  La gestión de suelo, línea de negocio que tradicionalmente ha sido fundamental en la estrategia de la compañía, ha adquirido durante 2008 una mayor importancia si cabe como medio de añadir valor a los activos en la actual situación de mercado.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA QUITA EN LOS CONCURSOS DE ACREEDORES DE LAS INMOBILIARIAS.
Valor añadido: La quita en los concursos de acreedores de las inmobiliarias. Guía práctica inmoley.com relacionada: crisis inmobiliaria y concurso de acreedores de promotoras inmobiliarias y constructoras. Límites de la Quita y la Espera. La Ley del Concurso de acreedores prevé respecto de los créditos ordinarios, que la quita no exceda de la mitad del importe de cada uno de ellos, ni la espera de 5 años, a partir de la resolución judicial que apruebe el convenio. Las propuestas deberán presentarse acompañadas de un plan de pagos con detalle de los recursos previstos para su cumplimiento, incluidos, en su caso, los procedentes de la enajenación de determinados bienes o derechos de concursado. Estas propuestas de quita o espera con su correspondiente plan de pagos pueden ir acompañadas de otras previsiones destinadas a posibilitar el pago de los créditos en los términos que resulten de tales quita y/o espera. Este límite se supera ampliamente en el caso de Habitat, en el que se pide una quita del 65% de su pasivo a bancos y cajas
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, EXTREMADURA. LEY DE ENAJENACIÓN DE VIVIENDAS DE EXTREMADURA 
Valor añadido: Vivienda, Extremadura. Ley de Enajenación de Viviendas de Extremadura. Guía práctica inmoley.com de vivienda protegida y urbanismo de Extremadura. La Ley de Enajenación de Viviendas de Extremadura supera el debate de totalidad y sigue su tramitación. Ley de Enajenación de Viviendas, mediante el que se establece un nuevo marco jurídico para la compra de viviendas de promoción pública que hasta ahora han sido ocupadas en régimen de alquiler por sus adjudicatarios. La nueva ley presenta como aspectos novedosos la reducción de los plazos totales en que se puede formalizar la enajenación de las viviendas, y la posibilidad de enajenar además de las viviendas, los anejos, de manera que la Comunidad Autónoma no mantenga la propiedad de los inmuebles en los que ha enajenado las viviendas a través de sus anejos. Se introduce un nuevo criterio a la hora de establecer el importe total final que debe abonar el comprador de la vivienda, haciendo ahora referencia a los módulos establecidos en el Plan Regional de Vivienda, cambiando la regulación de las bonificaciones o descuentos que pueden realizarse sobre el valor del inmueble o inmuebles objeto de venta. Contempla una nueva regulación de la financiación del precio, ya que el sistema de avales contemplado en el anterior texto normativo, en la práctica, no ha tenido ninguna eficacia por la posibilidad de establecer líneas de financiación específicas, para las operaciones financieras que tengan por objeto la adquisición de estos inmuebles. La presente ley es de aplicación a todas aquellas viviendas, que con el carácter de bienes de dominio privado se integran en el Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Extremadura y están ocupadas en arrendamiento por personas físicas, con independencia de que en este último contrato se haya contemplado o no la posibilidad de venta ulterior al inquilino, siempre y cuando lleven cedidas en arrendamiento al menos cinco años.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, VIVIENDA, ANDALUCÍA. SUBVENCIÓN AL PROMOTOR  POR  VIVIENDA PROTEGIDA EN EL ÁMBITO DE URBANIZACIÓN. 
Valor añadido: Urbanismo, Vivienda, Andalucía. Subvención al promotor  por  vivienda protegida en el ámbito de urbanización. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario, vivienda protegida y urbanismo de Andalucía. Taller de trabajo que desarrolla un caso real de subvención al promotor  por  vivienda protegida que construye en un ámbito de urbanización. En este caso, la Junta subvenciona con 314.100 euros la construcción de 133 viviendas protegidas, El Real Decreto 801/2005, de 1 de julio, por el que se aprueba el Plan Estatal 2005-2008, para favorecer el acceso de los ciudadanos a la vivienda, incluye en su ámbito de aplicación las actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo encaminadas a la urbanización del suelo para su inmediata edificación, con destino predominante a la promoción de viviendas sujetas a regímenes de protección pública. El artículo 47.1 de este mismo Decreto determina que el Ministerio de Vivienda subvencionará al promotor, por cada vivienda protegida a construir en el ámbito de urbanización, con una cuantía fija en metálico, en función del porcentaje de viviendas protegidas previstas sobre el número total de viviendas a construir, así como por algunas características de las viviendas protegidas. El Decreto 149/2003, de 10 de junio, por el que se aprueba el Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2003-2007, recoge en el capítulo II, del Título II, los compromisos suscritos en el Convenio referido anteriormente. Así, el artículo 131 establece que el objeto del presente programa (urbanización de suelo para su inmediata edificación) es fomentar la urbanización de suelo destinado a la promoción de viviendas de protección oficial u otros regímenes de protección pública, completando la financiación cualificada al promotor establecida para este tipo de actuaciones en el R.D. 801/2005, de 1 de julio. Además, la Orden de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, de fecha 10 de marzo de 2006, de tramitación y desarrollo de las actuaciones de vivienda y suelo del Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2003-2007, determina en el Capítulo II sección 1.ª, el procedimiento y plazos para la obtención de la calificación provisional para las actuaciones de urbanización del suelo. En este caso, la promotora inmobiliaria obtuvo la calificación provisional de actuación protegible en materia de suelo por la actuación con una subvención estatal y otra subvención autonómica.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. ANULACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE GIJÓN
Valor añadido: urbanismo, Asturias. Anulación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Gijón. Guía práctica: planeamiento urbanístico y urbanismo de Asturias. Una nueva sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), la segunda en poco más de dos meses, ha vuelto a declarar «contrarios a derecho» los acuerdos plenarios que dieron validez a dicho documento, encargado de regular el crecimiento urbanístico de la ciudad. Con este fallo judicial se insiste en la idea de que el Ayuntamiento gijonés ha cometido «una infracción de las normas de procedimiento y del principio de participación ciudadana». Antecedentes del mes de julio: Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha anulado el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Gijón tras estimar la denuncia interpuesta por cinco particulares al entender que es "contrario a derecho". La resolución judicial deja sin efecto, además, la propuesta de aprobación del texto refundido de la Adaptación de la Ley Autonómica del Suelo y Modificación del PGOU. La sentencia ha sido distribuida a los medios de comunicación por el Ayuntamiento, que ya ha anunciado que presentará un recurso ante el Tribunal Supremo. El magistrado de la sala de lo Contencioso-Administrativo, Julio Luis Gallego Otero, ha considerado contrario a derecho el documento porque se tramitó como una modificación cuando debería haberse gestionado como una revisión y además carece de estudio de impacto ambiental. El autor afirma que los cambios supusieron una modificación sustancial" siendo el factor más novedoso el "salto de la Ronda Sur que deberá suponer para el futuro un nuevo y distinto modo de entender y conformar el espacio urbano más allá de los límites y formas convencionales de la construcción de la ciudad tradicional". "Se ha encubierto una genuina revisión del Plan General bajo un indebido supuesto de modificación puntual, no sólo porque se haya incrementado la superficie en el porcentaje que señalan las partes concurrentes, sino esencialmente, porque el conjunto de las variaciones introducidas exceden lo que representa una modificación puntual", añade. El juez considera que, al tratarse de una revisión, el período de información pública anterior a la aprobación inicial así como los estudios económicos y financieros resultan "deficientes" y alude a la falta de documentos "esenciales". La sentencia también considera motivo de nulidad del PGOU la falta de un estudio de impacto ambiental. "Estamos por las características reseñadas y lo aquí acreditado en transformaciones de uso de suelo que afectan a superficies superiores a cien hectáreas y requieren evaluación de impacto medioambiental", agrega la sentencia. Explica que es necesario "toda vez que va a suponer la destrucción integral de la capa de suelo y la alteración de la topografía permitiendo por tanto integrarlas en los supuestos en que las transformaciones implican eliminación de cubierta vegetal arbustiva o arbórea, por lo que su falta determina la nulidad del plan". El magistrado afirma que la citada evaluación ha de realizarse en la fase de planificación sin esperar a los proyectos concretos para valorar lo recursos naturales afectados y las medidas específicas que han de imponerse para garantizar la integridad medioambiental y minimizar los efectos sobre el entorno y los recursos naturales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. PLAN PARCIAL AH-10 DE ‘VALDECHIVILLAS’
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Plan Parcial AH-10 de ‘Valdechivillas’. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes parciales y urbanismo de Castilla León. La Comisión Territorial de Urbanismo de la Junta en Valladolid acordó en relación al Plan Parcial AH-10 de ‘Valdechivillas’ la devolución del expediente al Ayuntamiento de Valladolid para que prosiga con su tramitación de acuerdo a la nueva regulación de la Ley de Urbanismo de Castilla y León. Esta norma establece que la competencia para la aprobación de planes parciales en municipios con población igual o superior a 20.000 habitantes corresponde a los ayuntamientos. El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, ratificó  que el plan parcial se tramitará como modificación del Plan General de Ordenación Urbanística y aseguró que «buena parte de los documentos exigidos» se validarán automáticamente puesto que «sería absurdo» volver a pedir los informes. Ha  «ha terminado» la moratoria que daba la Ley de Urbanismo de Castilla y León y el Reglamento de Urbanismo por lo que se tramitarán los planes pendientes de Valladolid como modificaciones del PGOU. Además, señaló que la disposición «dice que buena parte de los documentos exigidos se van a validar automáticamente» porque, a su juicio, «sería absurdo» volver a pedir el informe a «la Demarcación de Carreteras, a la Confederación o el de impacto ambiental». «Todo eso se validará automáticamente y seguirá el trámite que corresponde a la modificación del Plan General». El área de Valdechivillas está promovido por la empresa Urbespacios, que prevé construir 15.893 viviendas en una zona de 417 hectáreas a las afueras de Valladolid. La empresa, en un comunicado, ha asegurado que la decisión de la Comisión era "esperada" para avanzar en "una solución definitiva" que dé continuidad a la tramitación de este área. Por ello, "en los próximos días podrían formalizarse los pertinentes acuerdos empresariales, lo que evitará nuevas incidencias de carácter político en un proyecto privado", a juicio de Urbespacios.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHOS DE REVERSIONISTAS.
Valor añadido: urbanismo, Extremadura. Expropiaciones urbanísticas y derechos de reversionistas. Guía práctica inmoley.com relacionada: expropiaciones urbanísticas y urbanismo de Extremadura. En Mérida, una sentencia ha anulado  el convenio firmado en 2005 con los reversionistas del cuartel. Tal como recoge la sentencia, el recurso alegaba que el Ayuntamiento no podía ceder los derechos de aprovechamiento urbanístico que aparecían en el convenio, ya que no existían en el Plan General de Urbanismo (PGOU) vigente, sino que procedían de una modificación introducida por la Gerencia Municipal de Urbanismo. También apuntaba que no se llevó a cabo el oportuno expediente que justificara la permuta y que no fue ratificado por el Pleno municipal, y además que la persona que firmó el acuerdo en nombre de los reversionistas no representaba a todos los interesados. El ayuntamiento de Mérida ha elaborado un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) en el que se incluirá la forma de compensación a los particulares que aún tengan parcelas de su propiedad en el interior del antiguo recinto militar.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS 
Valor añadido: urbanismo, Extremadura. Expropiaciones urbanísticas. Guía práctica inmoley.com relacionada: expropiaciones urbanísticas y urbanismo de Extremadura. El ayuntamiento de Plasencia ha iniciado la expropiación ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con las Hermanitas de los Pobres. Se trata de evitar la expropiación forzosa. Para adelantar el proceso se va a aparobar la modificación de la alineación de Cañada Real a fin de que pasen a ser vial público terrenos que  son propiedad de las Hermanitas de los Pobres. «Un total de 2.876 m2», según la información que  facilitó el portavoz municipal del PP, Miguel Cantero. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, A CORUÑA. REPARCELACIÓN DEL PARQUE OFIMÁTICO
Valor añadido: urbanismo, Galicia, A Coruña. Reparcelación del parque ofimático. Guá práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques empresariales, reparcelación urbanística, y Urbanismo de Galicia. El parque ofimático de A Coruña comenzará se encuentra entre el barrio de Eirís y Matogrande. El Ayuntamiento ha preparado el proyecto de reparcelación definitiva del Parque Ofimático. Gestión urbanística de este polígono residencial en el que están previstas 1.300 viviendas protegidas, de las que 82 serán promovidas por la propia Xunta Este trámite permitirá continuar la gestión urbanística de este polígono residencial en el que están previstas 1.300 viviendas protegidas, de las que 82 serán promovidas por la propia Xunta y licitadas "en los próximos meses". La junta de gobierno tiene previsto aprobar  la reparcelación del parque ofimático, lo que significa que el Ayuntamiento podrá empezar a conceder licencias de edificación. Estos trabajos podrán desarrollarse al mismo tiempo que el proyecto de urbanización. Es decir, que el proyecto de urbanización tendrá que estar licitado y adjudicado antes de que empiece la edificación, algo que corresponde al Ayuntamiento. «A partir de ahí, podrían ejecutarse las licencias para la edificación de las parcelas», explicaron desde el Ayuntamiento. El parque ofimático está dividido en 400 parcelas edificables y el ámbito de actuación comprende una superficie de 350.000 m2. Según los planes del Ayuntamiento, en ese entorno se construirán 2.000 viviendas, de las que 1.200 serán de protección autonómica. La construcción del parque ofimático es un proyecto residencial que acumula ya dieciséis años de retraso en su ejecución. Fue concebido inicialmente como sede de un parque empresarial fundamentado en el desarrollo de las nuevas tecnologías, pero nunca logró pasar de los papeles al cemento.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS
Valor añadido: urbanismo, Galicia, expropiaciones urbanísticas. Guía práctica inmoley.com relacionada: expropiaciones urbanísticas y urbanismo de Galicia. El Concello de Vigo tasa el suelo que hay que expropiar para la Ciudad de la Justicia en 6 millones. El tema de fondo es que lo pagará sólo el concello. Los terrenos de la Ciudad de la Justicia están en un ámbito lindante a los actuales juzgados de la calle Lalín. Urbanismo inició el año pasado conversaciones con los propietarios del suelo, pero no llegaron a prosperar. En enero el Concello pidió la declaración de supramunicipalidad del proyecto para cargar a la Xunta el pago y todos los trámites para obtener el suelo, pero la consellería sólo dispone de 15 millones dentro de su Plan de Infraestructuras Judiciales para construir el complejo, es decir que tiene dinero para la obra pero no para el suelo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, URBANISMO, GALICIA. PUERTOS DEPORTIVOS DE GALICIA
Valor añadido: turismo, urbanismo, Galicia. Puertos deportivos de Galicia y urbanismo de Galicia.  El Tribunal Superior aprueba las obras del puerto deportivo de Massó. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia desestima íntegramente el recurso de la cofradía de Cangas contra la concesión otorgada por la Autoridad Portuaria de Vigo a Marina Atlántica para construir un puerto deportivo de 420 plazas frente a la antigua conservera de Massó. El punto séptimo se refiere a la necesidad de que la actuación cuente con licencia urbanística municipal. Los jueces dicen que las obras «precisan en todo caso de la obtención de una licencia urbanística». Dan a entender que el informe favorable a la concesión realizado por el Concello de Cangas el 5 de marzo del 2001 es, de hecho, una licencia otorgada «con vistas» al plan especial y al plan de utilización de espacios portuarios que estaba entonces en tramitación y que, finalmente, no fue aprobado.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID.ANTEPROYECTO DE LEY DE LA CAÑADA REAL GALIANA
Valor añadido: urbanismo, Madrid. Anteproyecto de ley de la Cañada Real Galiana. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Madrid. La Comunidad de Madrid remite la Ley de la Cañada Real a la Asamblea de Madrid. El consejo de gobierno ha aprobado  el anteproyecto de ley de la Cañada Real Galiana. El documento pasará ahora a la Asamblea de Madrid para su posterior aprobación.  El Consejo de Gobierno aprobó  el Proyecto de Ley que debe regular la Cañada Real Galiana a su paso por los municipios de Madrid (distritos de Vallecas y Vicálvaro), Rivas Vaciamadrid y Coslada. Reacciones de grupos ecologistas: Este suelo, hasta ahora dominio público y clasificado como suelo no urbanizable de protección por la Ley de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, podrá ser reclasificado. Pero además, el Gobierno regional podrá cederlo, permutarlo o enajenarlo a cualquiera, sin ser obligatorio que los receptores sean los ayuntamientos, esgrimen desde Ecologistas. Por otra parte, denuncian que el anteproyecto agiliza el procedimiento de reclasificación del suelo al permitir el cambio de clase de suelo por simple modificación del Plan General vigente, en lugar de tener que revisar todo el planeamiento como establece la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. Las críticas de Ecologistas en Acción también se centran en la eliminación de los mecanismos de control público y social de los procedimientos de desafectación y enajenación del suelo. "Así, se elimina el periodo de un mes de información público necesario en toda desafectación, se eliminan los informes preceptivos del Patronato de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, incluso la obligación de informar a la Asamblea de Madrid, o la autorización que el Consejo de Gobierno tiene que dar a toda enajenación de los suelos desafectados de las vías pecuarias", exponen.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, PAÍS VASCO, RECOMPRA DE VPO EN SITUACIÓN DE IMPAGO.
Valor añadido: Vivienda, País Vasco, recompra de las viviendas protegidas VPO en situación de impago. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo del País Vasco. El Gobierno Vasco ofrecerá la recompra de las viviendas protegidas en situación de impago porque sus propietarios no puedan hacer frente a la hipoteca, según ha anunciado  el parlamentario socialista Jesús Loza durante el debate de una proposición sobre vivienda en el Parlamento Vasco. La iniciativa propone utilizar las viviendas del programa Bizigune, actualmente sin ocupar, para "hacer frente a situaciones de pérdida de la vivienda habitual". Además, propone destinar al alquiler protegido las viviendas que los promotores pudieran tener en stock, ya terminadas, y cuyo uso cedan al Gobierno vasco por un periodo de cinco años. Asimismo, insta al Ejecutivo vasco a presentar a la Cámara, en un plazo de tres meses, una propuesta de medidas concretas que "garanticen de manera real y efectiva" una vivienda en régimen de arrendamiento a aquellas personas que pierdan su vivienda habitual, en propiedad o en alquiler, por imposibilidad de pago como consecuencia de alteración laboral o económica sobrevenida y ajena a su voluntad. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA. ¿QUÉ HACER CUANDO EL AYUNTAMIENTO SE OPONE?
Valor añadido: centros comerciales, Andalucía. ¿Qué hacer cuando el ayuntamiento se opone?. Guías prácticas inmoley.com relacionada: centros comerciales. En taller de trabajo se analiza un caso típico en el que el alcalde, en este caso de El Puerto se opone a un centro comercial (Las Salinas de Poniente) justo cuando está siendo analizado por la Junta de Andalucía. El asunto puede ser serio porque la Junta percibe un enfrentamiento y a largo plazo puede haber problemas en la tramitación de las licencias municipales del centro comercial de Las Salinas de Poniente. Por lo general, la presión de los comerciantes locales sobre los ayuntamientos pequeños es muy grande y hay que contrarrestarla. La única forma es dándoles algunos privilegios en la adjudicación de algunos de los futuros locales comerciales. Es decir, llevándolos al terreno del promotor. Desde una perspectiva de comercialización de un centro comercial esto es complicado porque los grandes arrendatarios imponen a sus vecinos. En este caso, el alcalde, Enrique Moresco, considera que la Bahía de Cádiz está ya "saturada" de grandes superficies comerciales a pesar de que se trata de un centro comercial en el polígono Las Salinas de Poniente. El Puerto cuenta con más de 34.000 m2 de grandes instalaciones comerciales (El Paseo, Bahía Mar y Decathlon) por lo que una gran superficie de más de 43.000 m2 en el enlace de la A-4 (Variante de los Puertos) con la carretera del poblado de Doña Blanca tiene un efecto evidente. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. LEY DE PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA DE ARAGÓN
Valor añadido: Urbanismo, Aragón. Ley de Protección contra la Contaminación Acústica de Aragón. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón, planeamiento urbanístico y edificación y obras. Los municipios de más de 20.000 habitantes deberán elaborar su propio mapa local del ruido, según se desprende del proyecto de ley de Protección contra la Contaminación Acústica de Aragón, que  aprobó el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. La Ley contiene un completo conjunto de instrumentos para la prevención de la producción de ruido y vibraciones dado que, en la mayor parte de las ocasiones, son las actitudes y medidas preventivas las más eficaces en la lucha contra la contaminación acústica. Así, la enumeración debe comenzar por la referencia a la formación y sensibilidad ambiental en materia de contaminación acústica, con previsiones de actuación en este sentido por parte de las Administraciones Públicas. Particular trascendencia debe darse a la relación entre los instrumentos de lucha contra la contaminación acústica y la planificación urbanística. A esos efectos se indica en la Ley que los Planes Generales de Ordenación Urbana, entre otros de los posibles elementos de planificación, deberán operar esa relación entre las previsiones urbanísticas y la lucha contra la contaminación acústica. Dentro de esta misma óptica hay que referirse a la existencia dentro de los estudios de impacto ambiental, que se elaboren en el proceso de emanación de la declaración de impacto ambiental de infraestructuras y de actividades, de un estudio de evaluación acústica. Para diversas actuaciones administrativas, en el caso de autorización de actividades que puedan ocasionar ruidos y vibraciones, se regula la necesidad de prever, en su caso, programas de corrección acústica mediante los cuales se puedan alcanzar los objetivos de calidad acústica regulados en la Ley y aplicables a cada caso concreto. Igualmente hay en la Ley una parte dedicada a las infraestructuras de todo tipo. El acento particular se pone en este caso en las de nueva construcción a los efectos de incorporar a los proyectos que vayan a presidir dicha construcción, los instrumentos preventivos específicos para evitar la producción de ruidos y vibraciones. Pero igualmente hay referencias a las infraestructuras ya existentes en el momento de entrar en vigor la Ley, previéndose para ellas la existencia de medidas para minimizar el impacto acústico que estén causando, en su caso. La Ley regula también la relación entre las edificaciones y la contaminación acústica garantizando unas condiciones acústicas mínimas en la edificación basadas en el cumplimiento de las exigencias recogidas en el Código Técnico de la Edificación. Taller de trabajo relacionado. Las figuras de planeamiento urbanístico más comunes en nuestro país (Planes Generales de Ordenación Urbana, Planes de Sectorización, Planes Parciales, etc.) incluyen para su tramitación estudios acústicos.   Éstos evalúan los efectos de las nuevas condiciones derivadas de las modificaciones del planeamiento. Los informes de Sostenibilidad Ambiental exigidos para la tramitación de los Planes Generales de Ordenación Urbana (P.G.O.U.) contemplan en su contenido un análisis de los focos de ruido del municipio y en muchos casos exigen mapas acústicos de toda la superficie urbana. Los Planes de Sectorización y Planes Parciales muchas veces exigen los informes de sostenibilidad contemplados en el punto anterior con un grado de detalle mayor. Estos planes deben contemplar como afectarán las infraestructuras o industrias existentes a los desarrollos residenciales; o en el caso de los industriales su repercusión sobre los edificios habitados más próximos. Algunas comunidades autónomas exigen en cualquier caso complejas modelizaciones que permitan anticipar el mapa sonoro futuro para asegurar unas condiciones acústicas óptimas a sus ciudadanos. En todos estos planeamientos, independientemente del nivel de detalle, se determina el emplazamiento de actividades ruidosas o las medidas correctoras para poder llevarlas a buen fin. Una situación bien elegida para los polígonos industriales o focos importantes de ruido, o la necesidad de realizar apantallamientos si existen futuras urbanizaciones colindando con focos de ruido (carreteras, industrias, etc.) son aspectos que deben ser definidos con anterioridad a cualquier actuación urbanística. El factor acústico es esencial en cualquier planeamiento urbanístico, dado el impacto directo sobre la población que tienen condiciones iniciales adversas, y su repercusión sobre la salud de los habitantes.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, UNA REFORMA DE LA LEY DEL SUELO PARA AGILIZAR EL URBANISMO.
Valor añadido: urbanismo, Galicia, una reforma de la ley del suelo para agilizar el urbanismo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. Por fin se modifica una Ley del suelo con un mínimo de consenso. En este caso, la Xunta y la Fegamp han firmado un Pacto de Urbanismo para la nueva Ley del Suelo. La Xunta abordara la modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Galicia en 42 de sus 237 artículos para su tramitación urgente como norma legal, con el fin de desbloquear las cuestiones más importantes en urbanismo y ordenación del territorio. El objetivo es agilizar los procesos urbanísticos garantizando el desarrollo sostenible de Galicia y con él la defensa de valores territoriales y paisajísticos de Galicia. El pacto alcanza a la reforma de las Directrices de Ordenación del Territorio, al Plan del Litoral, a las Normas del Hábitat y al Registro de Demandantes de Vivienda Protegida. Antecedentes: la normativa actual es demasiado ambigua a la hora de trazar la línea entre los dos tipos de suelo, pese a que de ello depende que un Ayuntamiento permita o prohíba construir viviendas en una zona o declarar una edificación como ilegal. Según la ley actual, suelo urbano consolidado es el que ya tiene todos los servicios como agua, electricidad o acceso rodado, y por lo tanto ya está preparado para construir allí. Pero los promotores exigen más concreción para evitar que, como sucede ahora, "cada ayuntamiento lo interprete a su manera, y la Xunta, de otra". "¿Y si hay acera, pero la acera no tiene el bordillo acabado? ¿O si el alcantarillado no tiene el grosor mínimo que establece la ley?", poniendo ejemplos de hasta dónde llega la confusión legal en materia de urbanismo. Suprimir trámites, reducir la reserva de vivienda protegida y depurar el censo de demandantes, limitar la capacidad de especulación de los ayuntamientos y reservar subsuelo para infraestructuras como cableado o saneamiento son otras de las enmiendas al borrador de la nueva ley que los promotores gallegos presentarán ante la Xunta. El Ejecutivo gallego prevé regularizar la situación de todas las viviendas y edificaciones que fueron construidas al margen de las leyes urbanísticas para que puedan hacer obras de reforma e incluso ampliar su superficie. La medida, incluida en el borrador de la nueva ley del suelo, afectará a miles de casas levantadas en el campo gallego sin licencia, en lugares prohibidos, o con tamaños y medidas ilegales, sobre las que pesan amenazas de derribo o fuertes limitaciones de edificación. Muchas de estas casas fueron construidas sin licencia municipal, o aún teniéndola, esta fue otorgada sin atender a los requisitos legales del plan urbanístico municipal o la normativa autonómica. También son habituales en el rural las segundas viviendas construidas en la parcela familiar sin cumplir los tamaños mínimos de la finca, o sin tan siquiera comunicarlo al ayuntamiento. Las casas sin terminar, las que fueron construidas en terrenos rústicos donde no estaba prevista la urbanización, las que no respetan la arquitectura de la zona ni las alturas máximas previstas en la ley o las que quedaron a medio construir también podrán beneficiarse del cambio legal que prepara la Xunta y que les permitirá hacer obras como si trataran de viviendas completamente legales.  En todos estos casos, el ayuntamiento tiene un plazo de tres meses para exigir al propietario de la obra, sea un particular o una empresa promotora, que haga los cambios necesarios para ajustarse a la ley o, de lo contrario, el concello puede derribar la construcción. Si en ese tiempo el Gobierno local no ha tomado medidas para reponer la legalidad, algo que es bastante habitual, la responsabilidad de que la construcción se ajuste al plan de ordenación municipal y a las leyes urbanísticas autonómicas pasa a la Xunta, que tiene seis años para vigilar que la edificación cumple la ley bajo la amenaza de derribo. Pero si en ese plazo la Administración tampoco hace valer su autoridad urbanística, –un supuesto también muy común sobre todo en lo que se refiere a las viviendas unifamiliares del interior– la vivienda en cuestión ya no podrá ser derribada y queda "fuera de ordenación", un régimen que ya se contempla en la actual ley del suelo gallega. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. LICENCIAS DE INMUEBLES PROTEGIDOS.
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Licencias de inmuebles protegidos. Guía práctica inmoley.com relacionada: licencias urbanísticas y urbanismo de Galicia. Categorías de Bienes de Interés Cultural Inmuebles: a) Monumento.b) Conjunto Histórico.c) Espacio Etnológico.d) Jardín Histórico.e) Sitio Histórico.f) Zona Arqueológica.g) Zona Paleontológica.h) Parque Cultural. Obligaciones para los ayuntamientos que albergan bienes De interés cultural en su término municipal. 1. Suspender licencias durante la tramitación del expediente de declaración del BIC. por parte de la Conselleria competente en materia de cultura. - Singularmente podrán autorizarse por la Conselleria aquellas actuaciones que manifiestamente no afecten a los valores del bien. 2. Adaptar su planeamiento urbanístico mediante la elaboración el correspondiente Plan Especial de Protección  en el plazo fijado desde la declaración del BIC La delegada de Urbanismo del Ayuntamiento de Lugo, María Novo, en conferencia de prensa, que una sentencia dictada por el juzgado de lo contencioso administrativo de Lugo, cuestiona la tramitación "de todas las licencias y bienes protegidos de los últimos 18 años" en la ciudad. Este juzgado hizo pública una sentencia que anula la aprobación de un proyecto de urbanización decretada por el ayuntamiento de esta ciudad, por no respetar los perímetros de protección con dos edificios incluidos en el inventario general del patrimonio cultural de Galicia.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, NAVARRA. OFICINAS DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA (ORV).
Valor añadido: Urbanismo, Navarra. Oficinas de rehabilitación de vivienda (ORV). Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación y urbanismo de Navarra. La Oficina Municipal de Rehabilitación de Viviendas del Área de Casco Antiguo (En adelante O.R.V.) realizará periódicamente evaluación de las ayudas económicas solicitadas y concedidas. Cuando la cuantía de las ayudas solicitadas superase los recursos presupuestarios previstos, la O.R.V. podrá proponer y el Ayuntamiento establecer un orden de preferencia en la concesión de las mismas. Se considerará como criterio preferente en orden a la concesión de ayudas, el hecho de tener la condición de edificio catalogado. La gestión total se llevará a cabo por la Oficina Municipal de Rehabilitación, que informará y propondrá de oficio razonadamente la actuación municipal en los expedientes de rehabilitación que se presenten, o en iniciativas singulares independientes a instancia de los interesados. Trámite. 1.- La gestión total se llevará a cabo por la Oficina Municipal de Rehabilitación, que informará y propondrá razonadamente la actuación municipal en los expedientes que se presenten. El expediente de ayudas a la restauración de fachadas se iniciará a solicitud de los interesados, siendo necesaria la presentación de los siguientes documentos: a) Instancia de solicitud de licencia de obras, de liquidación del I.C.I.O. y de ayudas. b) Documentos acreditativos de cumplimiento de los requisitos exigidos en el artículo 30º. c) Proyecto técnico y presupuesto cierto de las obras a realizar, así como plazo de ejecución de las mismas. Esta calificación provisional se elevará a definitiva una vez terminadas las obras, mediante inspección e informe favorable de la Oficina Municipal de Rehabilitación sobre el cumplimiento de las condiciones del expediente. En caso de que el informe de la O.R.V. fuera desfavorable, se anulará la calificación y se aplicarán las tasas ordinarias de la Ordenanza Fiscal vigente a todos los servicios y licencia concedidos, procediendo a su exacción por vía ejecutiva, si ello fuera necesario. El departamento de Vivienda y Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra ha recibido un total de 995 solicitudes para el cambio de cocinas, baños, puertas y suelos desde que el pasado 15 de junio entrara en vigor la ley foral de medidas urgentes en materia de urbanismo y vivienda. Estas intervenciones tienen un presupuesto que supera los 12 millones y el Gobierno de Navarra las subvencionará con alrededor de 2 millones de euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
IMPUESTOS. LOS AYUNTAMIENTOS Y LA TRIBUTACIÓN DE LAS VIVIENDAS VACÍAS
Valor añadido: impuestos. Los ayuntamientos y la tributación de las viviendas vacías. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria. Los ayuntamientos están analizando cómo subir el IBI y han dado con una solución, imponer un recargo del 50% en el IBI a las viviendas que ellos consideran abandonados. Ahora la cuestión es como vestir esta subida de impuestos. A modo de ejemplo, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria estudia la forma de imponer un recargo de hasta el 50% de lo que ya pagan del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los propietarios de viviendas desocupadas por periodos superiores a dos o tres años. El director de gobierno de Hacienda, Benito Cabrera, aseguró  que su departamento ha retomado esta iniciativa, esbozada nada más asumir la alcaldía Jerónimo Saavedra, tras obtener el respaldo del resto del grupo socialista y contando con el paraguas legal del Real Decreto de Haciendas Locales. Esta normativa permite a los ayuntamientos sancionar a los dueños de casas desocupadas por tiempo prolongado. "Queremos que salgan al mercado una gran cantidad de viviendas que muchos, particulares y empresas, mantienen desocupadas por mero interés especulativo", aseguró Cabrera. El director de gobierno explicó que se han detectado numerosas viviendas compradas por empresas con fondos de la RIC (Reserva de Inversiones Canarias), que se mantienen cerradas y vacías durante cinco años, periodo que la Reserva obliga a las empresas a no desprenderse de sus inmuebles. El Ayuntamiento busca que al menos durante ese tiempo se saquen los pisos al mercado de alquiler.  El Ayuntamiento espera que varios centenares de viviendas se incorporen al mercado inmobiliario por esta medida coercitiva. Y si falla pues ya han cobrado el IBI. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN LA OBRA PÚBLICA ANDALUZA.
Valor añadido: el impacto medioambiental en la obra pública andaluza. Guía práctica inmoley.com relacionada: impacto medioambiental y obra pública. Conviene analizar en taller de trabajo un importante estudio de impacto medioambiental que deriva del proyecto de la Junta de Andalucía de construir una autopista de peaje entre Ronda y Marbella. Un informe técnico elaborado por expertos de diferentes colectivos alerta no sólo del enorme impacto ambiental que esta infraestructura supondría para el entorno, sino que incide en que su dudosa viabilidad y en el elevado coste que supondría su construcción. En el estudio, en el que han participado profesores de las universidades de Málaga y Granada, ecologistas y colectivos que forman la Plataforma Ciudadana por Otro Mundo Rural Posible, se advierte de que para construir esta autopista habría que atravesar la Sierra Bermeja -declarada Lugar de Interés Comunitario y propuesta como futuro parque nacional-, el alto Valle del Genal que alberga uno de los mayores bosques de castaños que se conservan y la parte sur de las Dehesas de Ronda. Pero el impacto ambiental de esta obra, que tendría unos 32,5 kilómetros de longitud afectaría a un importante acuífero ubicado en la Sierra de Oreganal y abastece a parte de la zona.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. OFICINAS TERRITORIALES DE ASESORAMIENTO URBANÍSTICO (OTAU)
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Oficinas Territoriales de Asesoramiento Urbanístico (OTAU). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Las Oficinas Territoriales de Asesoramiento tienen unos costes medios de 203.734 euros anuales, en concepto de implantación y mantenimiento de medios humanos y materiales. Estos centros suelen contar con una plantilla de cuatro técnicos, en concreto dos licenciados, un técnico medio y un administrativo. Las oficinas territoriales, en materia de vivienda, centran su  actividad en "identificar suelos para ponerlos en el mercado con destino a VPO, prestando apoyo con ello a uno de los principales objetivos que sustentan el desarrollo del Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012". En el ámbito urbanístico, la línea de trabajo se dirige a "asesorar a las corporaciones locales para fomentar y apoyar la adaptación, revisión y formulación de los PGOU, así como la adaptación de su planeamiento a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA)". importancia que tienen estas oficinas en los municipios más pequeños, que carecen de medios suficientes para contratar técnicos cualificados y se apoyan en los de las OTAU puestas en marcha por el Gobierno de la Junta de Andalucía. Líneas de trabajo. En materia de vivienda, las oficinas territoriales centran su actividad en identificar suelos para ponerlos en el mercado, prestando apoyo con ello a uno de los principales objetivos que sustentan el desarrollo del Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012. En el ámbito urbanístico, por su parte, la línea de trabajo se dirige a asesorar a las Corporaciones locales para fomentar y apoyar la adaptación, revisión y formulación de los PGOU, así como la adaptación de su planeamiento a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). Mientras que en ordenación del territorio, además de asesorar a los Ayuntamientos, las oficinas realizan el trabajo de campo para la posterior elaboración de los Planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional. En el desarrollo de este trabajo de campo, las OTAU han recibido consultas muy recurrentes relacionadas con la vivienda protegida, la disciplina urbanística, el planeamiento general, los suelos industriales y los Planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional. En el segmento de la vivienda protegida, las OTAU están recibiendo una buena disposición municipal a colaborar tanto en la detección de las necesidades reales como en la localización de terrenos para construir estos inmuebles. Con respecto a la disciplina urbanística, los Ayuntamientos, sobre todo los más pequeños, suelen recurrir a estas oficinas ante su incapacidad para asumir sus competencias en este campo. Las peticiones más generalizadas se dirigen a la búsqueda de soluciones al problema de las edificaciones ilegales existentes y a la obtención de apoyo de la Consejería de Vivienda para ejercer las funciones en esta materia.  Por su parte, en el campo del planeamiento general, la casi totalidad de los Ayuntamientos se quejan de la lentitud del procedimiento administrativo necesario para la revisión o formulación de sus planes generales. De igual modo, la mayoría de ellos plantean a las oficinas la gran necesidad de poner en el mercado suelos productivos. Los planes de ordenación también centran muchas de las consultas recibidas, casi todas localizadas en el interés de los municipios por participar en su proceso de redacción.  Con la creación de estas oficinas se da respuesta a la exigencia de la LOUA de poner en marcha instrumentos de concertación, colaboración y coordinación interadministrativa que hagan posible el desarrollo de la actividad urbanística en un ámbito de colaboración permanente, de manera que en el menor tiempo posible pueda contarse en Andalucía con un número suficiente de Planes Generales que contemplen la reserva legal de terrenos destinados a vivienda protegida y a las dotaciones necesarias.  Además, la iniciativa se enmarca dentro de un plan de choque previsto por la Consejería de Vivienda para agilizar la adaptación de los municipios a la norma urbanística andaluza y que incluye otras iniciativas como la contratación de equipos específicos para cada provincia o la reciente aprobación de una orden de subvenciones a la elaboración del planeamiento que simplifique los requisitos e incluya como subvencionable el proceso de adaptación a la LOUA, las actuaciones de delimitación de reservas de terreno para vivienda protegida y las aportaciones de gestión que demanden los Ayuntamientos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. PARQUE TECNOLÓGICO DEL RECICLADO (PTR)
Valor añadido: urbanismo, Aragón. Parque Tecnológico del Reciclado (PTR). Guía práctica inmoley.com polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Aragón. El consejero de Grandes Proyectos del Ayuntamiento de Zaragoza, Jerónimo Blasco, adelantó que el ayuntamiento cuenta con los suelos disponibles en el Parque Tecnológico del Reciclado (PTR) para intentar sacar del entorno del Gállego a las numerosas empresas que se encuentran ubicadas en ambas márgenes y que tendrían que desplazarse de allí si finalmente se optara por este emplazamiento para instalar el recinto de la muestra. Antecedentes: El Parque Tecnológico de Reciclado va dirigido a todo tipo de actividades e industrias relacionadas con la transformación y producción de nuevos productos, a partir del uso de los residuos en sus procesos industriales -en todo o en parte-, susceptibles de ser utilizados para obtener nuevos productos. La construcción del nuevo Parque Tecnológico de Reciclado (PTR) de Zaragoza comenzó en marzo de 2004, concebido como uno de los polígonos industriales especializados más grandes, modernos y con mejores servicios de España. El PTR consta de una superficie total de 835 hectáreas, sobre las que se ejecutará una inversión que rondará los 1.803 millones de euros. Todo el polígono se vertebra en torno a un eje central, con 120 metros de anchura y más de 5 kilómetros de longitud, que conecta cada uno de los espacios en los que se ha dividido a través de un acceso viario secundario de malla octogonal. El eje central se dispone como un gran bulevar. A la finalización del proyecto, contará con más de 411 hectáreas de uso industrial especial, más de 215 de zonas verdes, 17 para uso comercial y terciario y unas 14.000 plazas de aparcamiento. Sólo en infraestructuras supondrá una inversión de unos 120 millones de euros en infraestructuras y la creación de unos 5.000 empleos directos y otros 8.000 o 10.000 indirectos. Dentro de los usos industriales especiales se engloban las actividades relacionadas con la gestión de residuos: recogida, almacenamiento, separación selectiva, reutilización, reciclado y valorización de las materias primas obtenidas mediante su reintroducción en diferentes procesos productivos. Se calcula que las obras de urbanización del entorno afectarán a 24 millones de metros cúbicos de tierra y se llevarán a cabo 540 kilómetros de canalizaciones principales. La planta principal, que funcionará por concesión municipal, se encuentra completamente construida y equipada y en estos momentos se está procediendo a las pruebas de funcionamiento. Se espera que pueda entrar en funcionamiento en los próximos meses. Las primeras empresas de tratamiento de residuos ya están operativas. La última en incorporarse ha sido la especializada en la recuperación de los neumáticos, por lo que Zaragoza pronto será capaz de absorber todos sus desechos de este material y reutilizarlos con otros fines. Los nuevos procesos de I D i aplicados en este sector, y el excelente capital humano que posee esta Comunidad Autónoma a la hora de aplicarlos, hacen posible el abaratamiento de costes y permiten obtener nuevas materias primas procedentes del reciclado que se volverán a introducir en los procesos productivos. Así, el Parque Tecnológico de Reciclado aplicará las tecnologías más avanzadas en el campo de la gestión y reutilización de las materias de segunda generación. El objetivo es hacer rentables, y fácilmente accesibles, productos que, hasta hora, necesitaban de fuertes inversiones, para hacerlos viables como nuevas materias primas. Asimismo, pretende actuar, no solamente en Investigación y Desarrollo, sino también en la difusión de los resultados de las investigaciones y de los ejemplos de prácticas positivas. También, se proponen acciones en la formación de todas las partes implicadas, en la gestión de la calidad y en las acciones destinadas a conocer las tendencias a largo plazo de la investigación, la innovación y la oferta y demanda de los residuos reciclables. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS, ISLA ARTIFICIAL EN LA RÍA DE AVILÉS.
Valor añadido: urbanismo, Asturias, isla artificial en la ría de Avilés. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Asturias. La Sociedad de la Isla de la Innovación licitará a principios de noviembre el plan especial de la nueva centralidad, después de aprobar los pliegos técnicos y administrativos. La base de todo este trabajo será el master plan de la Fundación Metrópoli, que prevé la construcción de una isla artificial en la margen derecha de la ría avilesina, así como un área residencial en Divina Pastora. Antecedentes: Espectacular y ambicioso o fantástico fueron algunos de los calificativos que el renombrado arquitecto Norman Foster le dedicó al proyecto La isla de la Innovación, que se ubicará en Avilés. Foster destacó que La isla de la Innovación "afronta todos los grandes asuntos del urbanismo actual" ya que aúna en sus diseños "la conexión entre lo histórico, la cultura y el futuro". El arquitecto manifestó su interés en "poder participar de alguna manera". El presidente asturiano afirmó que era "un honor" que Foster haya manifestado su interés por La isla de la Innovación y añadió que la reunión "tendrá continuidad" de manera que, junto al Centro Cultural Oscar Niemeyer, la reforma de la ría avilesina llegue a ser "un conjunto formidable" que sirva de plataforma de desarrollo para Asturias. La isla de la innovación en la ría de Avilés surgió en torno al Centro Internacional Oscar Niemeyer, tras ceder el arquitecto brasileño el proyecto a la Fundación Príncipe de Asturias con motivo del 25 aniversario de esta institución. El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer será la sede de la Fundación del mismo nombre, pero también aspira a ser referencia o sede permanente de la Bienal de Arquitectura española. Además, también en esta isla artificial con forma de pez, se generará un espacio donde pueden convivir actividades relacionadas con la cultura y la innovación, y se situará el Palacio de América, con la finalidad de acoger congresos, convenciones y actividades feriales. El entorno contemplará un parque empresarial y en el borde del canal se ubicarán los lofts , tipología edificatoria propia de antiguas áreas industriales recuperadas, y a lo largo de la ría se dispondrán los denominados Cubos de la Innovación , pequeños edificios de diseño eco-tecnológico, con pantallas interactivas, que serán soporte de proyecciones de arte electrónico, información y presentación de programas. El proyecto --diseñado por la Fundación Metrópoli, y cuyo masterplan recibió ayer el espaldarazo de Foster por su "visión muy acertada"-- conlleva la construcción de una nueva estación de trenes y autobuses, además de la superación de la barrera ferroviaria que hoy día aisla la zona de la ría del centro urbano de Avilés y la generación de espacios urbanos de calidad. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. PGOU DE VILLAVICIOSA
Valor añadido: Urbanismo, Asturias. PGOU de Villaviciosa. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Asturias y planeamiento urbanístico. El proyecto del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Villaviciosa será aprobado provisionalmente en brece y señala la existencia de un total de 8.076 parcelas en el municipio, de las cuales 4.141 ya están construidas y las 3.935 restantes tendrán la categoría de edificables y podrán albergar viviendas. Este PGOU -que será el primero que tenga Villaviciosa (ya que, hasta ahora, el terreno del concejo se regulaba mediante normas subsidiarias) estará dos meses a exposición pública para la presentación de alegaciones. Este nuevo ordenamiento respeta los suelos industriales existentes en el núcleo urbano de la Villa, donde se encuentran varias industrias (entre ellas la planta de CAPSA) mientras el futuro polígono industrial de La Rasa no se define. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS.  EXPEDIENTES DE BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC) 
Valor añadido: urbanismo, Canarias.  Expedientes de Bien de Interés Cultural (BIC). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias. Normativa Canaria de Patrimonio Cultural y estatal del Patrimonio Histórico Español. En lo que se refiere a los expedientes incoados para la declaración de BIC, se fija un plazo para su resolución definitiva en caso de monumentos. Transcurrido este plazo sin haberse publicado su resolución expresa, se producirá la caducidad del mismo. Declaración de la caducidad y archivo del expediente para la delimitación del Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, Castillo de San José, en el término municipal de Arrecife (Lanzarote), incoado por Resolución del Presidente del Cabildo Insular de Lanzarote nº 1778/03, de 28 de mayo de 2003, con efectos de 11 de octubre de 2006. artículo 21.2 de la Ley 4/1999, de 15 de marzo, del Patrimonio Histórico de Canarias dispone que los expedientes se tramitarán dentro de un plazo de doce meses desde su incoación. Transcurrido este plazo se podrá denunciar la mora por cualquier interesado. Una vez denunciada la mora, la Administración actuante dispondrá de dos meses para concluir el expediente y elevarlo al Gobierno de Canarias para la declaración del bien de interés cultural, la que deberá producirse en el plazo de dos meses a partir de la recepción. En otro caso, el expediente de declaración quedará caducado y sin efecto, no pudiendo volver a incoarse hasta después de tres años, salvo que medie instancia del propio titular del bien.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. LA SOLUCIÓN AL PGOU DE ZAMORA
Valor añadido: urbanismo, Castilla León. La solución al PGOU de Zamora. Normas urbanísticas transitorias de la Junta de Castilla y León. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla León. PGOU de Zamora. Anulación por la Junta del PGOU del 86 para aplicar las normas transitorias durante dos años. Las normas urbanísticas transitorias de la Junta de Castilla y León «van a permitir que se mantenga la actividad urbanística en nuestra ciudad hasta tanto se apruebe un nuevo Plan de Ordenación Urbana», aseguró el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Feliciano Fernández. Es un documento nuevo al aprobado inicialmente «en el que la Junta ha sido sensible a las alegaciones del Ayuntamiento y ha subsanado algunos defectos técnicos», indicó el edil. Fernández señaló que las normas ofrecen una «seguridad jurídica» porque preservan tanto las competencias municipales como los derechos de los particulares. Las normas sustituyen el Plan de 1986, y entrarán en vigor en cuanto se anule por parte de la Junta, de acuerdo con la sentencia judicial que dejó sin efecto la revisión de 2001. El Plan de 1986 «dejaría una situación de inseguridad jurídica y sería inaplicable y no estaría adaptado a ninguna de las normas jurídicas de obligado cumplimiento».  «Las normas recogen una situación de la ciudad en un momento determinado, que no tiene que ver con el plan del 86». Los terrenos que desde 2001 hayan tenido una calificación diferente a la del Plan de 1986 o hayan obtenido licencias de obra se respetarán en este documento. «No recalifica nada, simplemente se mantiene aquello que ha obtenido una calificación a través de lo que era un procedimiento normal y sin ningún obstáculo de la actividad urbanística de 2001 al momento actual». 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, EXTREMADURA. CENTRO COMERCIAL EL FARO DEL GUADIANA. 
Valor añadido: centros comerciales, urbanismo, Extremadura. Centro comercial 'El Faro del Guadiana'. Centro comercial en la avenida de Elvas. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Extremadura. El centro comercial que la multinacional holandesa Unibail- Rodamco empezará a construir este año junto a la avenida de Elvas se llamará 'El Faro del Guadiana'. La superficie de tiendas superará los 63.000 metros cuadrados. Cuenta con Inditex (Zara, Pull & Bear, Stradivarius o Bershka), Cortefiel (Springfield, Women's Secret), si bien en los locales de mayor superficie irá un Hipercor (12.470 m2), Bricor (5.000 m2) o Primark (3.200 m2). FNAC, etc.  En total se ponen a disposición de los empresarios 94 locales comerciales -el más pequeño de 40 m2- y la inversión total asciende a 120 millones de euros a los que habrá que sumar sobre 50 millones de las firmas que se instalen allí. Parte de la infraestructura necesaria para los accesos incluye un paso subterráneo en la avenida de Elvas. La compañía cederá 6.000 m2 para instalaciones deportivas que ellos mismos construirán siguiendo las peticiones del Ayuntamiento, que todavía no se ha pronunciado en este sentido. El recinto deportivo ocupará el espacio entre la calle Santiago Soutullo y la zona de aparcamientos del centro comercial. Entre todas las plazas para estacionamiento de vehículos previstas, el número ascenderá a 2.832 espacios; 900 de ellas bajo tierra.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. LA AGRUPACIÓN DE INTERÉS URBANÍSTICO (AIU)
Valor añadido: urbanismo, Extremadura. La agrupación de Interés Urbanístico (AIU). Guía práctica inmoley.com relacionada: Agrupaciones de Interés Urbanístico (AIU), entidades urbanísticas y urbanismo de Extremadura. Se llamen Agrupaciones de Interés Urbanístico (AIU) o entidades urbanísticas, según la Comunidad Autónoma y por el cambio de denominación que impuso la normativa valenciana, lo cierto es que el problema es siempre el mismo: ¿quién paga los gastos de urbanización?. Los ayuntamientos siempre intentan pasar toda la urbanización a las Agrupaciones de Interés Urbanístico (AIU). En taller de trabajo hay que analizar un caso en el que la agrupación de interés urbanístico dice estar al corriente en sus obligaciones las obras de urbanización de la Unidad de Actuación y confirma que son responsabilidad directa y exclusiva de esta AIU. El objeto único de esta entidad es el desarrollo de las obras de urbanización correspondientes a la zona citada, conforme al sistema de compensación determinado en el PGOU, y partiendo de la peculiaridad de existir una gran parte de la superficie ocupada por edificación consolidada.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. PLAN DE INFRAESTRUCTURAS LOGÍSTICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Plan de Infraestructuras Logísticas de la Comunidad de Madrid. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos. Madrid constituye un emplazamiento único y estratégico para el desarrollo de actividades logísticas, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, ya que cuenta con conexiones directas con el Norte de África, Sur de Europa e Iberoamérica. Por esta razón, con la idea de impulsar el crecimiento de nuestra región basado en la economía del conocimiento, la Comunidad impulsó - junto con los agentes más relevantes de la logística (públicos y privados) - la creación del primer gran cluster regional de logística, la Asociación Plataforma Logística (MPL), que en la actualidad cuenta ya con 90 socios con implantación nacional e internacional. Las Administraciones locales y regionales de la Comunidad de Madrid , junto con los agentes más relevantes, tanto públicos como privados, de la Comunidad Logística de la Región, han constituido la asociación Madrid plataforma logística, cuya misión fundamental será coordinar y articular la plataforma logística de la Comunidad de Madrid. La Comunidad de Madrid, a través del Instituto Madrileño de Desarrollo, puso en marcha en mayo de 2007 Madrid Network, constituyéndose como la herramienta que impulse la economía del conocimiento, potenciando la innovación y el valor añadido de los productos y servicios, para enfocarse en un único objetivo: posicionar Madrid entre las 10 regiones más avanzadas del mundo. La Red está formada por los actores de nuestra economía: grandes y pequeñas empresas, centros de investigación, universidades y centros tecnológicos, además de contar con los espacios de excelencia que sirven de base para los Clusters: nuestros Parques científicos y tecnológicos.Con una inversión pública de 1.284 millones de euros y 4.900 millones de inversión privada, ocupará en los próximos 10 años unas 1.200 hectáreas de nuestros Parques Científico-Tecnológicos, donde se localizarán 1.900 nuevas empresas de investigación y generarán en torno a 62.000 empleos. La última gran actuación ha sido el Parque Tecnológico de Móstoles que generará 228 millones de inversión y 3.100 empleos. Este Parque Tecnológico de Móstoles forma parte de una red más amplia, Madrid Network, formada por 11 clusters sectoriales y seis Parques Científicos y Tecnológicos, nacidos de la colaboración entre la Comunidad, los Ayuntamientos y las empresas privadas. Con ellos queremos que la Comunidad se sitúe entre las diez regiones más innovadoras del mundo y que, en 2020, llegue a dedicar el 4% del PIB en I+D.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, MADRID. CENTRO COMERCIAL ZIELO SHOPPING 
Valor añadido: Centros comerciales, urbanismo, Madrid. Centro comercial Zielo Shopping. Guía práctica inmoley.com relacionada: Centros comerciales y urbanismo de Madrid. Apertura en octubre de   Zielo Shopping de  Pozuelo de Alarcón. Zielo Shopping Pozuelo será el primer centro comercial lifestyle en España, y alojará en su interior a las marcas de moda más prestigiosas a nivel nacional e internacional, así como nuevas propuestas inéditas en el mercado español y una variada oferta de restauración y de servicios. Además de la cadena de supermercados Sánchez Romero, estarán presentes las marcas de moda Mango, Purificación García, Roberto Verino, Yusty o Gocco, entre otras, además de Le Pain Quotidien y Viancco en restauración, y otros conceptos innovadores como Pórtico o Chocolat Factory. Además del Grupo Inditex: Massimo Dutti, Uterqüe y Zara Home. El promotor: Hines es una empresa de propiedad privada dedicada a la inversión, gestión y desarrollo de proyectos inmobiliarios en todo el mundo. Con más de 1.100 proyectos en desarrollo, terminados, adquiridos o gestionados para terceros, la cartera de propiedades representa aproximadamente 42,6 millones de metros cuadrados destinados a oficinas, proyectos residenciales, industriales, mixtos, hoteles, centros médicos y complejos deportivos así como grandes planes y desarrollos urbanísticos. Hines cuenta en la actualidad con más de 3.700 empleados y oficinas en más de 100 ciudades de 16 países del mundo controlando activos cuyo valor supera los $25,600 millones. Hines es una de las empresas inmobiliarias más grandes del mundo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS, URBANISMO, PAÍS VASCO. ALQUILER SOCIAL CON EL STOCK INMOBILIARIO VASCO.
Valor añadido: Arrendamientos, Urbanismo, País Vasco. Alquiler social con el stock inmobiliario vasco. . Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y urbanismo del País Vasco. El Consejo de Gobierno destinará un millón de euros para movilizar las viviendas libres a las que los promotores privados no logran dar salida en el mercado y destinarlas al alquiler social. Los promotores cederán los pisos a la Sociedad Pública de Gestión de Viviendas en Alquiler por un plazo mínimo de cinco años desde la entrada del primer inquilino. Sólo podrán optar por esta salida aquellos pisos parados que no hayan sido objeto de primera transmisión, que no hayan sido utilizados como vivienda previamente y que cuenten con cocina equipada. La Sociedad Pública de Gestión tendrá que tasar la renta que corresponde a cada vivienda, y a partir del valor calculado estipulará las subvenciones que recibirán los promotores. Así, para un valor de 450 euros o más, al propietario del piso se le entregará como mucho esa cantidad multiplicada por sesenta mensualidades. Si la tasación es menor, la ayuda será la cuantía calculada, también multiplicada por sesenta. Cada promotor podrá ceder un máximo de doce viviendas, por un importe total de 200.000 euros en tres años fiscales, tal y como exige la normativa europea. Una vez recibidas, las viviendas entrarán como cualquier otra en el parque de alquiler social, y se adjudicarán mediante el procedimiento habitual, a través de la Sociedad de Gestión de Viviendas en Alquiler del Departamento de Vivienda.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. LA GUERRA DEL AGUA CAMBIA A FAVOR DEL ESTADO.
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. La guerra del agua cambia a favor del estado. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. Lo sucedido en los tribunales tras la aprobación del plan Rabasa cambia totalmente el futuro del los PAI impugnados por el estado por falta de agua. Hasta ahora la regla era la "inadmisibilidad" de los recursos contra los actos de aprobación provisional de instrumentos de ordenación urbanística. Pero si en el proceso se produce la aprobación definitiva, los recursos pasan a admitirse. La sala entiende que al haberse producido la aprobación definitiva del plan Rabasa por parte del conseller procede admitir el recurso de la Delegación de Gobierno, ampliado. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ) ha admitido en un auto con fecha 7 de septiembre el recurso presentado por la Delegación del Gobierno en contra del acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Alicante del 27 de marzo de 2008 por el que se aprobó la homologación y el plan de las Lagunas de Rabasa, ampliándolo a la aprobación definitiva del plan por parte de la Conselleria de Infraestructuras el pasado mes de mayo. El TSJ, que denegó inicialmente la suspensión cautelar del plan Rabasa que solicitaba la Delegación del Gobierno porque impugnaba un acto aún sin aprobar, admite ahora el recurso presentado por el abogado del Estado porque en este tiempo el plan Rabasa ha recibido el visto bueno del conseller de Infraestructuras. El recurso del Gobierno Central impugnaba el acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo en el que se informó a favor de la polémica macroactuación urbanística porque no se había tenido en cuenta el informe contrario de la Confederación Hidrográfica del Júcar que advertía que el suministro de agua no está garantizado a los más de 40.000 habitantes de las más de trece mil viviendas previstas en el plan. Tras la primera denegación de recurso, la abogacía del Estado anunció la ampliación y actualización del mismo, y también lo avanzó en el mismo sentido la subdelegada del Gobierno, Encarna Llinares.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. CASTILLA Y LEÓN. JORNADAS SOBRE EL REGLAMENTO DE URBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN. 
Valor añadido: Urbanismo. Castilla y León. Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. Guía práctica Urbanismo de Castilla y León. Decreto 45/2009, de 9 de julio, por el que se modifica el Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.  Los objetivos de esta Modificación son los siguientes: 1. Adaptar el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León a las reformas que se han introducido en la Ley 4/2008, y cumplimiento de sus mandatos. 2. Respaldar la consecución de los 4 objetivos de la Ley 4/2008: - Apoyo a la política de vivienda - Ayuda al sector de la construcción - Ajuste a la Ley de Suelo y a la legislación sectorial. Y sobre todo, adaptación a la innegable evolución de la sociedad de Castilla y León desde la entrada en vigor de la Ley de Urbanismo (1999) 3. Ajustar o aclarar preceptos de RUCyL sobre los cuales han ido surgiendo dudas interpretativas entre los aplicadores. El objetivo de la modificación es adaptar el urbanismo de la comunidad a la Ley 4/2008 y cumplir de este modo con el apoyo a la política de la vivienda, ayudar al sector constructor y ajustarse a la Ley del Suelo y la legislación sectorial vigente. En suma, pondrá el urbanismo al servicio de las nuevas necesidades sociales en permanente evolución. Por otro lado, la Junta elabora también el anteproyecto de la Ley de Vivienda de Castilla y León. Las estrategias definidas por la reforma del Reglamento pasan por generar suelo que permita promover vivienda, de las que un 50% contará con algún tipo de protección, y contemplan un especial fomento de los espacios verdes. Mientras, los aprovechamientos municipales reservarán entre el 30 y el 50% de la edificabilidad para dicha tipología de vivienda. Por otro lado, como garantía de sostenibilidad, se establece el crecimiento compacto de las poblaciones, de modo que los sectores urbanizables han de ser contiguos al suelo urbano. Es conveniente advertir que la reforma del Reglamento no tiene el alcance que puede sugerir la extensión de este Decreto, pues a menudo múltiples cambios sin especial trascendencia propia son simple consecuencia de una única modificación legal, que extiende sus efectos por todo el texto reglamentario: el ejemplo más claro es la unificación de las categorías de suelo urbanizable, que provoca la supresión de toda referencia al suelo urbanizable delimitado y no delimitado, fuera del régimen transitorio. Un efecto similar se produce en relación con el régimen de sustitución forzosa y con el deber de cesión de aprovechamiento, cuyo destinatario es ahora la Administración actuante y no exclusivamente el Ayuntamiento. Otra numerosa tipología comprende los ajustes de preceptos sobre los cuales han ido surgiendo dudas interpretativas entre los aplicadores: así sucede respecto de las equivalencias terminológicas con la Ley de Suelo, el alcance del deber de conservación, las condiciones para autorizar usos excepcionales en suelo rústico (aclarando cómo ha de evaluarse su interés público en cada caso), la elaboración de Estudios de Detalle en los Municipios sin planeamiento, el uso de los coeficientes de ponderación (limitado ahora a la gestión urbanística), los supuestos de subrogación en las competencias municipales, el régimen de compatibilidad de usos, la gestión de sistemas generales en suelo rústico, la atribución de aprovechamiento a los terrenos de uso y dominio público, o las excepciones a la necesidad de licencia de parcelación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. PLANES TERRITORIALES DE EXTREMADURA.
Valor añadido: Urbanismo, Extremadura. Planes territoriales de Extremadura. Guía práctica inmoley.com de Extremadura. El año pasado, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó los Planes Territoriales de las comarcas de La Vera y el Campo Arañuelo, que generarán un instrumento jurídico que sirva de marco al desarrollo de ambas zonas. Se trata de los primeros Planes Territoriales que aprueba la Junta de Extremadura. Su finalidad primordial es presentar una definición integral o sectorial de los elementos básicos que estructuran un área geográfica determinada, y que, por sus características comunes, comparten la necesidad de gestionarse en armonía y cohesión. Además, a través de estos Planes Territoriales se busca  el planteamiento de un modelo territorial para su zona de afección, en el que se recojan los objetivos y criterios para la coordinación general del planeamiento municipal, los objetivos de carácter territorial, y los criterios de compatibilidad espacial que deban cumplir las actuaciones sectoriales de las diferentes Administraciones Públicas y las previsiones espaciales precisas, en su caso, para la eventual implantación de Proyectos de Interés Regional (PIR). Este año acaba de aprobar el Plan Territorial de Alqueva. Antecedentes: La Junta prevé la aprobación, a lo largo del 2009, de diez planes territoriales de la comunidad autónoma, que se sumarán a los dos aprobados a finales del 2008, correspondientes a las comarcas de Campo Arañuelo y La Vera. El director general de Urbanismo y Ordenación Territorial, Javier Gaspar, hizo ayer este anuncio en la Comisión de Fomento y Vivienda de la Asamblea, en respuesta a una pregunta del grupo socialista en esta materia.  En este sentido, dijo que los planes territoriales son "un instrumento orientado a crear un planeamiento general y supramunicipal que pretende dar pautas de actuación mínimas entre diferentes municipios con características comunes --geográficas y naturales-- como así lo define la propia ley del suelo", explicó. Además de los dos planes aprobados, el director señaló que para el 2009 la Junta tiene "un tercer plan" --Embalse de Alqueva-- pendiente de aprobación. Asimismo, existen otros cuatro planes en "un ámbito muy avanzado de gestación". Estos planes corresponden a las comarcas del Ambroz, Trasierra, Tierras de Granadilla y Hurdes (con 29 poblaciones), Sierra de Gata (19), Valle del Jerte (11) y La Serena (13)--. Finalmente, Gaspar recordó que "falta la aprobación en los próximos días" de cinco planes cuya contratación fue publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) del 28 de enero. En total, estos cinco planes tiene un montante de "inversión licitada de 1.740.000 euros". Estos son los de Ribera de Fresnedosa y Valle del Alagón (26), Campiña (21), La Siberia (17), Tentudía y Sierra Suroeste (19) y Villuercas-Jara-Ibores (19). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LAS PROVISIONES BANCARIAS OBLIGAN A TERMINAR LOS “ESQUELETOS INMOBILIARIOS”.
Valor añadido: Las provisiones bancarias obligan a terminar los “esqueletos inmobiliarios”. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria y promotor inmobiliario. El Banco de España decidió este verano suavizar los criterios de aplicación del sistema de provisiones que tienen que dotar las entidades financieras para afrontar la morosidad de los créditos que conceden, con el fin de "actualizarlos" y adaptarlos a los malos tiempos que corren para la economía española. Esta decisión del Banco de España de suavizar las provisiones necesarias por la morosidad de las viviendas terminadas conlleva que bancos y las cajas financien de nuevo obras abandonadas (esqueletos inmobiliarios) para mejorar dotaciones (en lugar de aportar el 100% del valor de la garantía inmobiliaria en impago, aportan el 30%). La banca podría llegar a liberar 5.000 millones de euros derivados de créditos a los promotores que terminaran sus viviendas en curso. A esto habría que añadir 2.700 millones más del «exceso» de dotación de la cartera de préstamos hipotecarios a familias. El llamado "valor residual" de la vivienda que tendrán en cuenta las entidades a la hora de provisionar será como mínimo del 70% de su valor inicial. Hasta ahora, cuando una hipoteca entraba en mora, el valor de la vivienda sobre la que estaba constituido el préstamo quedaba reducido prácticamente a cero en términos contables a la hora de realizar provisiones, en tanto que ahora, como máximo bajaría el 30%. De esta forma, al tener que destinar menos dinero a provisiones, las entidades podrán disponer de más liquidez y decidirse por fin a dinamizar el alicaído negocio crediticio, que afronta sus horas más bajas desde que comenzó la crisis financiera, que a principios de agosto cumplirá su segundo aniversario. Esta actualización de los criterios de dotación a provisiones no implica modificación alguna del texto de la Circular 4/2004 del Banco de España, en la que se fijan pormenorizadamente la cuantía y la forma en que se deben realizar las dotaciones. Realmente el nivel de exigencia se ha relajado sólo en los préstamos hipotecarios con garantía real efectiva -es decir, que son viviendas terminadas- y que tienen una relación préstamo-valor ("loan to value") superior al 80% del valor de tasación de la vivienda hipotecada. Las provisiones totales que tenía la banca hasta julio ascendían a 51.719 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 30,1% respecto al mismo periodo de 2008 y pone de manifiesto el esfuerzo que las entidades han realizado para afrontar el incremento de la morosidad , a costa de mermar su cuenta de resultados, según datos del Banco de España. Este dato incluye las provisiones genéricas y las específicas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
¿CÓMO SE CALCULA EL ESFUERZO PARA COMPRAR UNA VIVIENDA?.
Valor añadido: ¿Cómo se calcula el esfuerzo para comprar una vivienda?. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria y promotor inmobiliario. Una definición del esfuerzo para comprar una vivienda sería: el porcentaje de la renta per cápita que hay que destinar al pago de una hipoteca a 20 años sobre una vivienda media (precio por metro cuadrado) utilizando como tasa de interés los tipos de los bonos a 10 años. La Asociación Hipotecaria Española sostiene en su "Análisis de la evolución del esfuerzo para el acceso a la vivienda" que todavía es muy pronto para hablar de recuperación en el mercado, aunque no cabe duda de que las cifras recientemente publicadas muestran cierta reactivación de un segmento de compradores de vivienda. El esfuerzo de acceso a la financiación de la vivienda por parte de las familias viene determinado por la evolución de una serie de variables económicas que determinan el coste de la deuda inicial y en suma pueden facilitar, o por el contrario, dificultar la entrada en el mercado tanto de demandantes de primer acceso como de reposición. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL MAYOR LEASE BACK HOTELERO
Valor añadido: El mayor lease back hotelero. Guía práctica inmoley.com relacionada: leasing inmobiliario y lease back, turismo inmobiliario y gestión hotelera. La hotelera francesa Accor ha anunciado  la venta de los edificios de 158 hoteles, en los cuáles seguirá operando en régimen de alquiler. Estos inmuebles se encuentran en su totalidad en Francia y corresponden a hoteles de la gama más barata que ofrece la compañía, la F1. El montante de la operación asciende a los 272 millones de euros. Según informó Accor en un comunicado, el comprador de estos edificios será un Organismo de Inversión Colectiva Inmobiliaria, dentro del cual se agrupa un consorcio de inversores institucionales franceses “de primer orden”. Sin embargo, no facilitó los nombres de éstos. El contrato de alquiler se extiende durante 12 años y Accor podrá renovarlo hasta seis veces. En cuanto al precio del arrendamiento, rondará el 20% de la facturación de los hoteles.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, ¿PUEDE IMPEDIRSE QUE EL AYUNTAMIENTO EJECUTE EL AVAL DE LA JUNTA DE COMPENSACIÓN?
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, ¿Puede impedirse que el ayuntamiento ejecute el aval de la Junta de Compensación?. Guía práctica inmoley.com relacionada: Juntas de Compensación y urbanismo de Andalucía. La Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba ya ha manifestado a la junta de compensación del plan residencial de Mirabueno que no les quedará más remedio que ejecutar el aval. Ante esta advertencia la Junta ha presentado un informe jurídico para evitarlo. El ramal que iba a conectar la N-432 y la variante este con Madres Escolapias (junto al parque de la Asomadilla) se retrasa ante la negativa de los promotores a reiniciarlo sin ayudas económicas del Ayuntamiento de Córdoba y a que Urbanismo lo haga de forma subsidiaria con cargo al aval. ¿Se puede paralizar la ejecución de este aval por el ayuntamiento?. ¿Para qué se dan los avales?. ¿Qué consecuencias tendrá la ejecución del aval en las relaciones entre el banco y la junta de compensación?. ¿Colaboran los bancos en las ejecuciones de los avales. ¿Cuánto tiempo lleva ejecutar un aval.?. Estos son los temas que deben desarrollarse en taller de trabajo. El depósito bancario asciende a unos 12 millones de euros, cuantía que en Urbanismo consideran suficiente para concluir las obras.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. VPO EN HUELVA.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. VPO en Huelva. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Andalucía. la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) tiene en marcha varios proyectos de construcción de VPO en varias zonas de la capital como El Seminario, el Parque Moret, La Florida, San Antonio, La Joya y el Peri 12. La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía invertirá 16 millones de euros para la construcción de 189 viviendas protegidas en la barriada de Marismas del Odiel de Huelva. Según informó en rueda de prensa, el delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, tres millones de euros irán destinados al pago de la parcela de 4.200 m2 donde se ubicarán los inmuebles y los 13 millones restantes son para la construcción de las viviendas de régimen especial de venta. Las viviendas, de entre 70 y 120 m2 útiles "dependiendo de las circunstancias familiares", tendrán un precio medio de 88.500 euros debido a que "el objetivo es que las casas sean dignas y accesibles para las personas con ingresos inferiores a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), es decir, unos 18.000 euros anuales".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. PARQUE LOGÍSTICO AGROALIMENTARIO
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Parque logístico agroalimentario. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y logísticos, y urbanismo de Andalucía. Parque logístico agroindustrial de Andalucía. Este parque de última generación que se levantará en Villamartín tendrá una inversión de 90 millones de euros y generará a pleno rendimiento unos 1.100 puestos de trabajo. Es el complemento a la puesta en regadío de 3.005 hectáreas de cultivos. El centro logístico se acometerá por fases, estando a plena capacidad dentro de seis años. La primera será la zona de fachada que da a la carretera A-373, entre Villamartín y Prado del Rey. La composición urbanística prevé levantar una zona para el asentamiento de centros de innovación tecnológica y formación y otro espacio propiamente para las actividades fabriles.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA. PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO “ESTRATEGIA TERRITORIAL DE CASTILLA-LA MANCHA” (POT REGIONAL)
Valor añadido: urbanismo, Castilla la Mancha. Plan de Ordenación del Territorio “Estrategia Territorial de Castilla-La Mancha” (POT Regional). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla la Mancha. Los Planes de Ordenación del Territorio (POT) constituyen uno de los instrumentos a través de los cuales la administración regional ejerce su competencia plena en materia de ordenación territorial y urbanística. Siempre son de iniciativa pública y tienen rango reglamentario. Las funciones, el contenido y las limitaciones de los POTs están definidas en el artículo 18 del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha (TRLOTAU) y en los artículos 8, 9, 10, 11 y 12 del Reglamento de Planeamiento de dicha Ley. El Plan de Ordenación del Territorio “Estrategia Territorial” de Castilla-La Mancha (POT ET CLM o POT Regional) es un instrumento de planificación física que, abarcando la totalidad del territorio de la Comunidad Autónoma, tiene por objeto su ordenación integral y el establecimiento de la estrategia territorial de la región a medio y largo plazo. EL POT Regional deberá establecer un modelo territorial que defina la organización racional y equilibrada del suelo y de los recursos naturales y procure la articulación, integración y cohesión de la región, tanto a nivel interno como con el resto de España, especialmente con las Comunidades Autónomas limítrofes. Para ello deberá disponer las actividades y usos del suelo de forma que se optimicen las condiciones de vida en colectividad y se armonice el desarrollo económico y social con el medio ambiente en general, la preservación de la naturaleza y la protección de los patrimonios arquitectónico, histórico y cultural. El POT Regional deberá cumplir las siguientes funciones: - Establecer los objetivos y criterios de coordinación general para la formulación del planeamiento municipal y, en especial, los dirigidos a la consecución de un equilibrio del sistema urbano, la adecuación de las reservas de suelo urbanizable, en función de la lógica de su transformación desde el punto de vista del desarrollo sostenible, y la ordenación racional del suelo rústico. - Determinar los objetivos de carácter territorial y los criterios de compatibilidad espacial que deban cumplir las actuaciones sectoriales de las diferentes Administraciones públicas y, en especial, del sistema de comunicaciones y transportes, infraestructuras energéticas e hidráulicas, y demás servicios públicos de carácter supramunicipal. - Establecer las previsiones espaciales precisas, incluso realizando reservas para dotaciones en cualquier clase de suelo, para actuaciones y proyectos de las Administraciones públicas o de interés regional. Estas previsiones se efectuarán con la precisión que permita la escala de trabajo. El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, presentó  a expertos y agentes sociales involucrados en el desarrollo territorial de la región, el Plan de Ordenación del Territorio “Estrategia Territorial de Castilla-La Mancha” (POT Regional), una herramienta “que permitirá planificar el desarrollo de nuestro territorio desde una nueva dimensión económica, social, cultural y ecológica”.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Normas Urbanísticas Municipales. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla León. La Comisión Territorial de Urbanismo ha aprobado, en algunos casos con subsanación de deficiencias, 21 normas relacionadas con el urbanismo en distintas localidades de la provincia, así como 10 autorizaciones de uso excepcional de suelo rústico. La Comisión Territorial de Urbanismo ha aprobado definitivamente, con subsanación de deficiencias, las Normas Urbanísticas Municipales de San Martín de Valderaduey, Almeida de Sayago, Villalobos y Morales de Toro. Además ha aprobado definitivamente, con subsanación de deficiencias, las Normas Urbanísticas Municipales de San Cebrián de Castro, excepto en el área por la que discurre la carretera nacional 631, cuyo trazado es objeto de modificación por el Ministerio de Fomento, en la que se propone la suspensión de su aprobación definitiva hasta que se reciba el informe favorable de dicho Ministerio. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. PLANES PARCIALES DE ÁREAS HOMOGÉNEAS.
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Planes parciales de áreas homogéneas. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes parciales y urbanismo de Castilla León. El área homogénea de Valdechivillas cuenta con 417 hectáreas. Debido al nuevo Reglamento de Castilla León, los planes parciales de las áreas homogéneas deberían estar aprobados antes del 19 de septiembre. De lo contrario, el Reglamento exige una modificación del PGOU, que tiene que ser aprobada por mayoría absoluta. Únicamente han cumplido con el plazo tres: Páramo de San Isidro (4.600 viviendas), Las Riberas (8.900) y Prado Palacio (14.100). Entre las tres suman 1.200 hectáreas de suelo y 27.600 casas. Antecedentes: en el 2006, el proyecto de Urbespacios se presenta a los ciudadanos. Se trata de una «miniciudad sostenible» que llega bajo el mismo sello del creador del nuevo Valladolid, Richard Rogers, acompañado de otros prestigiosos arquitectos como Arata Isozaki, Alejandro Zaera y Jean Nouvel. En total son 439 hectáreas cercanas al término municipal de Renedo y más allá de la futura ronda exterior este en la que se pretenden construir 15.893 viviendas, de las cuales el 30%, en torno a las 5.000, tendrían algún tipo de protección. El proyecto se presenta a pie de terrenos el 27 de junio del 2006 con la presencia del presidente de Urbespacios, Juan Antonio Cantalapiedra, que esboza por primera vez al detalle, lo que podría ser Valdechivillas. Tres barrios con entre 80 y 120 viviendas por hectárea, formando una «ciudad compacta» -así la llaman- en la confluencia del río Esgueva con el Canal del Duero. Además de las zonas residenciales, se reservan espacios comerciales y de ocio, culturales y empresariales, todo ello atravesado por un gran paseo verde de más de tres kilómetros que recorrería la zona de norte a sur y destinado para peatones, bicicletas y un exclusivo transporte impulsado por una red magnética que utilizará hidrógeno como combustible. Sin duda, sello de Rogers y similar al bulevar planteado para las zonas liberadas tras el soterramiento. También se construiría allí un palacio de congresos ideado por Isozaki. En cifras, según el promotor, Valdechivillas contaría con 50.000 habitantes y en 25 años un total de 6.000 personas trabajarían en su zona empresarial. Se trata de parcelas consideradas como suelo rústico y que con la modificación del Plan General pasaron a calificarse de suelo urbanizable no consolidado de uso residencial. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. REDACCIÓN DE LA MEMORIA AMBIENTAL 
Valor añadido: urbanismo, Castilla León. Redacción de la memoria ambiental. Guía práctica inmoley.com relacionada: impacto medioambiental y urbanismo de Castilla León. Procedimiento a seguir en el Planeamiento municipal, hay que remitir la documentación a la Junta de Castilla y León para que redacte la memoria ambiental. Una vez que se hayan resuelto las alegaciones y se disponga de la memoria citada, el PGOU volverá al Pleno de la corporación bañezana para su aprobación provisional y se remitirá a la Comisión Provincial de Urbanismo, organismo al que compete su aprobación definitiva. El primer Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que se redacta para La Bañeza ha recibido un total de 136 alegaciones de vecinos y propietarios de fincas e inmuebles en el municipio, según confirmaron  fuentes municipales. De éstas tres se presentaron fuera del plazo de exposición pública. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. LOS PLANES PARCIALES DEBEN ADAPTARSE AL NUEVO REGLAMENTO
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Los planes parciales deben adaptarse al nuevo Reglamento. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes parciales y urbanismo de Castilla León. Este taller de trabajo es esencial porque hay cientos de promotores castellano leoneses con planes que cuentan con una aprobación inicial desde hace años y tenían un año para la aprobación definitiva para ser aprobados definitivamente que les vencía antes del 17 de septiembre. En la mayoría de los casos hay que ser realista: tienen que empezar desde cero. ¿Entonces qué consecuencias tiene empezar de cero?. Pues que habrá que reiniciar la tramitación y todo se retrasará entre dos y tres años. El caso de Zamora se complica por su propia casuística pero es donde mayor efecto va a tener el nuevo Reglamento de urbanismo. El problema general es que los planes parciales estaban redactados de acuerdo a la anterior normativa y deben replantearse por completo. Luego hay casos muy delicados con planes parciales anulados pero con sentencias que no son firmes porque se han recurrido. Tal y como están las cosas los ayuntamientos van a dejar hacer, pero asumen una grave responsabilidad a futuro.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA. ¿QUÉ PASA CUANDO FALTA EL INFORME MEDIOAMBIENTAL?
Valor añadido: urbanismo, Cataluña. Guía práctica inmoley.com relacionada: impacto medioambiental y urbanismo de Cataluña. Desarrollar en taller de trabajo las consecuencias de la ausencia de un informe medioambiental y de la reserva del 5% de la superficie para equipamientos dentro del sector modificado, hechos que le llevan a declarar nula la modificación urbanística. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha declarado nula la modificación puntual del Plan General Metropolitano en el sector de Can Marcet de Sant Cugat del Vallès, aprobada definitivamente por la Generalitat, tras un nuevo recurso presentado por la inmobiliaria Núñez y Navarro. El pleno municipal de Sant Cugat aprobó en 2004 dicha modificación puntual para permitir la implantación en la ciudad de la nueva sede de Laboratoris Esteve, todavía sin construir, y trasladar la cesión del 10% de aprovechamiento que estipula la ley a la zona de Can Cabassa para construir vivienda pública de alquiler para jóvenes.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. LOS PERÍMETROS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y EDIFICACIONES COLINDANTES.
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Los perímetros del patrimonio histórico y edificaciones colindantes. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. El juzgado de lo contencioso-administrativo de Lugo anuló un proyecto de urbanización aprobado por el Ayuntamiento de esta ciudad, por no respetar los perímetros de protección con dos edificios incluidos en el inventario general del patrimonio cultural de Galicia. La Consellería de Cultura y Deportes de la Xunta ya había instado al Ayuntamiento de Lugo, el 26 de junio de 2007, a paralizar de manera "cautelar e inmediata" las obras por considerar que podrían afectar al sanatorio Portela o las Termas romanas, catalogadas como monumentos del patrimonio de Galicia. La responsable de Urbanismo de Lugo, María Novo, indicó que el Ayuntamiento prevé presentar un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia por considerar que en la sentencia hay un "un error grave".Según Novo, la sentencia se basa en normas subsidiarias que no rigen para ayuntamientos que, como el de Lugo, disponen de un plan general de ordenación municipal y aplica ámbitos de protección que sólo son imputables a suelo no urbanizable. Al no existir un informe previo de la comisión territorial del patrimonio histórico de Lugo, el juzgado entiende que procede la estimación de la demanda y obliga a retrotraer el procedimiento al momento en que "debió evacuarse el informe emitido".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, NAVARRA, PLANES SECTORIALES. PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS) 
Valor añadido: urbanismo, Navarra, Planes sectoriales Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS). Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Navarra. Plan de Mugartea: conexión entre Mendillorri y Mugartea . El Plan Sectorial de Incidencia S ramunicipal de Mugartea fue aprobado por el Gobierno de Navarra el 20 de julio de 2009 y publicado en el Boletín Oficial de 28 de agosto, por lo que actualmente se encuentra en periodo de información pública. Este plan actúa en el espacio comprendido entre Mutilva Alta, la ronda Este, Mendillori y Lezkairu. La mayor parte del ámbito forma parte del término municipal del valle de Aranguren (229.595 m2), aunque una pequeña parte pertenece al término de Pamplona (11.809 m2), informó el Ayuntamiento en un comunicado.  Antecedentes: PSIS el desarrollo residencial de Mugartea. La Comisión de Ordenación del Territorio (COT) de Navarra, órgano consultivo del Gobierno de Navarra en la materia, ha acordado declarar Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) el desarrollo residencial de Mugartea. La actuación consistirá en la construcción de 896 viviendas, casi el 70% VPO, de un vial que conectará el sector con la Ronda Este y Lezkairu y de un gran parque público, todo ello en terreno que afecta a los ayuntamientos del Valle de Aranguren y Pamplona y está situado entre las laderas de Mendillorri, el nuevo ensanche de Lezkairu y el núcleo de Mutilva Alta.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, OBRA PÚBLICA. PROJECT MANAGEMENT EN INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS
Valor añadido: Edificación, obra pública. Project management en infraestructuras ferroviarias. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project management. En este caso hay que analizar en taller de trabajo el desarrollo completo de un Project management en el que se redacta el proyecto de una estación ferroviaria. El Project Management es un sistema o técnica de gestión de inversiones complejas que por su tamaño o por la variedad de elementos que incorpora, es necesario medir y garantizar los riesgos asociados a la ejecución de las mismas, desviaciones del presupuesto, cumplimiento del plazo o calidad en la terminación. Es esencial aplicar el Project Management en empresas que desarrollan grandes operaciones inmobiliarias así como proyectos. el Project Management es una herramienta de primera necesidad, de tal manera que muchos proyectos quedarían sin ver la luz si no fuera por la utilización del Project Management. La participación de la iniciativa privada en la financiación de infraestructuras es un sistema de actuación muy desarrollado en otros países europeos. España es pionera en los sistemas de financiación privada de Infraestructuras. Solamente decir que entre los seis primeros operadores de infraestructuras privadas a nivel mundial, hay tres grupos españoles. Actualmente se está fomentando la colaboración público-privada a las infraestructuras dotacionales y de servicios (Infraestructuras Aeroportuarias, Educación, Sanidad, Vivienda.….). En este caso se trata de la redacción de la parte correspondiente a las instalaciones ferroviarias del "Estudio de localización, accesibilidad y dimensionamiento preeliminar de una estación ferroviaria.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO INMOBILIARIO. ¿POR QUÉ NO FUNCIONAN LOS HOTELES SENIOR?
Valor añadido: turismo inmobiliario. ¿Por qué no funcionan los hoteles senior?. Guía práctica inmoley.com relacionda: turismo inmobiliario y gestión hotelera. El programa de Turismo Senior Europeo del Ministerio de Turismo no está alcanzando los resultados previsto. La falta de reservas para los próximos meses obligará a cerrar temporalmente los tres hoteles menorquines que apostaron por esta iniciativa, el hotel San Luis de S’Algar, el Pueblo Menorca, en Punta Prima, y el aparthotel Floramar, en la urbanización Serpentona de Cala Galdana. El programa de turismo senior europeo, puesto en marcha con carácter piloto en Baleares y Andalucía por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para prolongar la temporada, no termina de arrancar. Con una oferta de 80.000 plazas, 40.000 de ellas en Baleares, su objetivo es atraer turistas jubilados que procedan de mercados no mayoritarios, como Holanda, Bélgica, Italia, Portugal y especialmente de los países del Este. El precio mínimo garantizado a los hoteles es de 25 euros más IVA por persona y día, precio superior al que paga el jubilado español.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, HOTELES. ¿POR QUÉ SE ESTÁ RENEGOCIANDO LOS CONTRATOS DE GESTIÓN HOTELERA?
Valor añadido: turismo, hoteles. ¿Por qué se está renegociando los contratos de gestión hotelera?. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario y gestión hotelera. Todos los patrimonialistas hoteleros están siendo presionados por sus gestores para renegociar a la baja los contratos de gestión hotelera. Hay dos razones, la primera es que se pactaron unos rendimientos que no se corresponden con una época de crisis y otra más local es que los cinco estrellas se enfrentan a una competencia no prevista, por ejemplo en Barcelona. El sector pensó que los 5 estrellas quedarían fuera de la crisis por su carácter de lujo, pero han seguido la misma suerte que la business class en los aviones, las empresas están obligando a sus ejecutivos a viajar en turista y los 5 estrellas se acabaron para los ejecutivos. De hecho, hay varios casos en Barcelona en los que se ha optado por reconvertir en 4 estrellas, una solución cortoplacista pero que se adecúa más al momento actual. Lo que interesa destacar en los talleres de trabajo es cómo renegociar un contrato de gestión hotelera, si es posible y en su caso ventajas y desventajas para el propietario del hotel y para su gestor hotelero.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES. EL PGOU DE VILA 
Valor añadido: Urbanismo, Baleares. El PGOU de Vila . Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico. La revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para el municipio de Eivissa ya está en vigor y sustituye al anterior ordenamiento de 1987, tuvo lugar por lo tanto , quince días después de su publicación en el BOIB, como lo indica la ley 20/2006 municipal y de régimen local. El PGOU prevé reducir en casi 20.000 habitantes el techo de población fijándolo en 98.754 plazas, que el suelo rústico suponga un 44,7% del total del municipio (479 hectáreas), el urbano un 52,4%, y el urbanizable un 2,81%, (30 hectáreas).  Entre las principales zonas a desarrollar destacan sa Joveria, donde se construirá el nuevo hospital así como equipamientos y viviendas, al igual que en Ca n'Escandell, Platja d'en Bossa y es Pratet. Las zonas verdes sumarán 484.387 m2 a los ya existentes con la creación de un gran parque urbano en Ca n'Escandell y en los alrededores del recinto ferial. El PGOU prevé la edificación de 600 viviendas de protección oficial en Ca n'Escandell y sa Joveria, y se reservan solares para equipamientos sociosanitarios al igual que en sa Colomina.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. CUARTA FASE DEL POLÍGONO SAN ISIDRO 
Valor añadido: Urbanismo, Extremadura. Cuarta fase del polígono San Isidro. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques logísticos y empresariales y urbanismo de Extremadura. El Sector ASI-4 va a ampliar en 38 hectáreas la ciudad industrial de Don Benito, situada en la zona norte de la localidad, aportando un total de 281 parcelas con superficies que oscilan entre los 250 y 9.000 m2. El Sector ASI-4 viene a ampliar en 38 hectáreas la ciudad industrial de Don Benito, situada en la zona norte de la localidad. En concreto, en esta nueva ampliación del polígono San Isidro se han habilitado 281 parcelas con superficies que oscilan entre los 250 y 9.000 m2. La urbanización de esta actuación industrial ha contado con un presupuesto de 9.021.237,23 euros y ha sido ejecutada por la unión temporal de empresas (UTE) formada por Copugusa y Megaisa, ambas de Don Benito. El polígono industrial cuenta con 11 kilómetros de viales, de entre 20 y 24 metros de anchura, y una amplia dotación de aparcamientos distribuidos en línea y en batería, con espacio suficiente para maquinaria pesada.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, MADRID. COOPERATIVAS DE VIVIENDA Y VIVIENDAS DE PROTECCIÓN PÚBLICA BÁSICA (VPPB)
Valor añadido: Vivienda, Madrid. Cooperativas de vivienda y Viviendas de protección pública básica (VPPB). Viviendas con Protección Pública Básica (VPPB). Guía práctica inmoley.com relacionada: cooperativas de vivienda, vivienda protegida y urbanismo de Madrid. Ejemplo en taller de trabajo: 178 viviendas de protección pública básica (VPPB) que la cooperativa Vitra promueve en el desarrollo urbanístico de Espartales Norte, en Alcalá de Henares.Dentro de las tipologías de vivienda protegida para venta o uso propio que se regulan en el Reglamento de Viviendas con Protección Pública de la Comunidad de Madrid, se enmarcan las Viviendas con Protección Pública Básica (VPPB). Descripción de las Viviendas de Precio Básico: La superficie construida máxima de estas viviendas es 110 m2. Están sujetas a un Precio Máximo Legal de Venta (PMLV). La duración del régimen legal de protección pública es de 20 años a contar desde la fecha de la Calificación Definitiva. Requisitos de acceso a las Viviendas de Precio Básico Que los ingresos familiares no excedan de 5,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). No ser titular del pleno dominio o de un derecho real de uso o disfrute sobre otra vivienda sujeta a régimen de protección en todo el territorio nacional, excepto en los casos de sentencia judicial de separación o divorcio cuando, como consecuencia de ésta, no se le haya adjudicado el uso de la vivienda que constituía la residencia familiar. No ser titular del pleno dominio o de un derecho real de uso o disfrute sobre una vivienda libre en la Comunidad de Madrid cuyo valor, según el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), exceda del 40% del precio máximo total de venta (inferior al Precio Máximo Legal de Venta o PMLV). Este requisito no deberá aplicarse en los casos de sentencia judicial de separación o divorcio cuando, como consecuencia de ésta, no se le haya adjudicado el uso de la vivienda que constituía la residencia familiar. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, MURCIA. PLAN PARCIAL ZP-PM6. CENTRO COMERCIAL EL PALMAR 
Valor añadido: Centros comerciales, urbanismo, Murcia. Plan Parcial ZP-Pm6. Centro comercial El Palmar. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Murcia. Está junto al CIT de Murcia (CITMUSA) y al Complejo de Actividades Económicas, Dotacionales e Industriales (CAEDI OESTE), que suponen, según el Plan General de Ordenación Municipal de Murcia, toda la zona de crecimiento industrial y logístico del municipio. El Palmar con 39.000 m2 de SBA distribuidos en dos plantas comerciales, este Centro será la referencia comercial para toda la zona sur de Murcia. Hipermercado y cines harán de locomotoras de un Centro que contará con gimnasio, bolera, restauración y amplias zonas de terraza al aire libre. Centro Comercial de El Palmar La Zona Sur y la Oeste del Municipio de Murcia contarán con el futuro urbanístico de mayor calado de la Región. Se trata del Plan Parcial ZP-Pm6, estratégicamente situado junto a la Autovía El Palmar-Alcantarilla (MU-30) y el paso a tercer nivel de La Paloma (MU-31), cuya licencia ha concedido la Gerencia de Urbanismo. Esta inversión de 60 millones de euros en una superficie construida de 102.500 m2, con 40.000 metros de superficie comercial alquilable y 2.200 plazas de aparcamiento supondrá la creación de 550 puestos de trabajo directos y otros 800 indirectos. Se calcula que las obras finalizarán en 2010. A lo largo de las obras, los puestos de trabajo superarán los 20.000. El Plan General de Ordenación Urbana estableció esta zona, ZP-Pm6, ubicada enfrente del Polígono Industrial Oeste con la Autovía El Palmar-Alcantarilla entre ambos, para un gran desarrollo de actividades económicas que colaborase con la creación y desarrollo de infraestructuras en la zona Sur del municipio.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, COMUNIDAD VALENCIANA. PLAN PLURIANUAL DE VIVIENDA EN VALENCIA.
Valor añadido: Vivienda, Comunidad Valenciana. Plan Plurianual de Vivienda en Valencia.. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de la Comunidad Valenciana. Aprobado el Plan Plurianual de Vivienda que garantiza suelo para 7.162 VPP. La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado  el Plan Plurianual de Vivienda hasta 2011 en el que se garantiza suelo urbanizable en Valencia para 7.163 Viviendas de Protección Pública (VPP), de las que un 66 por ciento son de iniciativa privada. Antecedentes: el artículo 259 de la LUV (Ley urbanística valenciana) ya fue modificado por un decreto ley del 27 de junio, y en él se fijan las “actuaciones de interés social” a las que se podrá destinar el dinero obtenido de los excedentes de aprovechamiento que no se dediquen a la construcción de VPP.  En este sentido, las prioridades son la obtención de suelos y ejecución de los elementos pertenecientes a la ordenación estructural, siempre que no estén adscritos o incluidos en un área de reparto; la ejecución de obras de urbanización de marcado carácter social y no incluidas en unidades de ejecución; la obtención de suelo y o construcción de equipamientos de la red secundaria cuya ejecución no está prevista a cargo de los propietarios de suelo; las actuaciones de iniciativa pública destinadas a la renovación urbana, reforma interior o rehabilitación de viviendas; la conservación y mejora del medio ambiente, del entorno urbano y protección del patrimonio arquitectónico y del paisaje; y la creación y promoción de suelo y/o ejecución de actuaciones de interés estratégico para el ejercicio de nuevas actividades económicas o ampliación de las existentes, sean de iniciativa pública o privada.  Valencia, en el año 2000, fue la primera ciudad española que estableció una reserva obligatoria de suelo para vivienda protegida en los nuevos barrios residenciales, que se fijó en un 20%. Valencia optó en su momento por destinar todo el suelo que le corresponde al Ayuntamiento como consecuencia de los excedentes de aprovechamiento también a la construcción de VPP. En nuevas zonas residenciales como Benicalap Norte, Moreras, Quatre Carrreres o Patraix se destina el 40% del suelo previsto para VPP. La versión preliminar de la revisión simplificada del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) de Valencia (que, tras someterse a información pública, está en fase de estudio de alegaciones) contempla una reserva media del 61% del suelo para VPP en los nuevos sectores que se propone reclasificar en la revisión.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS. ¿QUÉ HACER CUANDO EL BANCO EJECUTA LA HIPOTECA DE UNA VIVIENDA EN ALQUILER?
Valor añadido: Arrendamientos. ¿Qué hacer cuando el banco ejecuta la hipoteca de una vivienda en alquiler?. Quía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos de vivienda. En estos casos hay que estar a la fecha del contrato porque el régimen legal es diferente según sean anteriores a la reforma Boyer o posteriores. Es un caso que se debe detallar en los talleres de trabajo por el aumento considerable de ejecuciones de viviendas en alquiler. Los bancos se están encontrando con mucha vivienda que se alquila para entorpecer la ejecución y la fase de subasta, pues una vivienda alquilada no tiene tanta salida como una libre, lo que puede ocasionar algunas subastas desiertas o minoración relevante de la vivienda que se subasta, al tener que computar en el precio la ocupación por alquiler.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, GALICIA. LAS AUTONOMÍAS DESVIRTÚAN LA LIBERALIZACIÓN EUROPEA DE LAS GRANDES SUPERFICIES.
Valor añadido: Centros comerciales, Galicia. Las autonomías desvirtúan la liberalización europea de las grandes superficies. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Ya dijimos que la nueva ley del comercio minorista estatal es un despropósito porque permite a las autonomías ir contra la misma y peca de inocencia: pues dice expresamente que cuando lleguen las multas desde Bruselas contra España las Comunidades Autónomas que no hayan respetado el libre comercio pagarán las multas. Un auténtico disparate. Pero bueno, si se ha criticado la futura ley del comercio minorista de Cataluña, la que más sorpresa ha causado es la ley gallera. La nueva ley del comercio minorista de Galicia exige parkings y accesos para autorizar grandes superficies Y claro se reserva el derecho a autorizar los centros comerciales vía segunda licencia para centros superiores a tan solo 2.500 m2 valiéndose del urbanismo, el medioambiente y el interés general interpretado desde las administraciones. Lo dicho, que Bruselas seguirá haciendo lo mismo que hace ahora: multar a España por restringir el libre comercio. Ya hay antecedentes serios por restricciones autonómicas que luego hay que pagar desde el estado. Esta es una de esas reformas estructurales que tanta falta hacen y que alejan a España del resto de Europa. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. ¿POR QUÉ OBLIGAN LOS BANCOS A VENDER A REYAL URBIS SUS MEJORES ACTIVOS?
Valor añadido: Financiación inmobiliaria. ¿Por qué obligan los bancos a vender a Reyal Urbis sus mejores activos?. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project finance y financiación inmobiliaria. En un taller de trabajo hay que analizar que cuando los bancos acreedores de una sociedad renegocian su financiación lo primero es forzarla a vender sus mejores inmuebles. La razón es clara: reducen la deuda y se preparan para el caso de una situación hipotética de concurso. Para el deudor es el peor escenario posible porque debido a la caída de los precios de los inmuebles, la promotora inmobiliaria se ve obligada a malvender sus mejores activos. En este caso, Santander y Banesto son los principales acreedores de la inmobiliaria en un crédito sindicado de 3.000 millones de euros y hasta ahora su actitud ha sido de ayuda, pero la prensa económica sostiene que la refinanciación se ha complicado y que Reyal Urbis había dado un mandato para vender dos bloques de oficinas, un centro comercial y varios hoteles. Según estas fuentes, se trataría del centro comercial ABC de la calle Serrano de Madrid, los edificios de oficinas de Marcelo Spínola,  de Torrelaguna , el Parque Empresarial Urbis Centre de Pozuelo de Alarcón  y el Parque Empresarial Urbis Centre de Pozuelo de Alarcón, Madrid. También hay que analizar en taller de trabajo el problema sobrevenido en la refinanciación por la imposibilidad de cumplir las perspectivas de mejoría en plazo y que obliga a apuntar hacia 2012. Estas circunstancias dificultan la necesidad de revertir unas pérdidas de 875 millones en 2008.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
IMPUESTOS, ¿CÓMO AFECTARÁ LA SUBIDA DEL IVA AL MERCADO INMOBILIARIO? 
Valor añadido: impuestos, el aumento del IVA perjudica la promoción inmobiliaria. ¿Cómo afectará la subida del IVA al mercado inmobiliario?.Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria y promotor inmobiliario. El casi seguro aumento del tipo del IVA sobre la vivienda nueva al 9% -ahora, un 7 %- va a complicar mucho la venta de vivienda nueva que tendrá que competir con un IPT al 7% en la venta de segunda mano. Aunque se mantenga el tipo del 4% de IVA para la VPO, el número de ventas de esta tipología en España no es relevante. El tipo medio del IVA para viviendas de protección oficial es el del 4% (incluyendo anejos inseparables de la vivienda: camarote, trastero y hasta dos plazas de garaje), frente a un 7% de las viviendas nuevas libres. El efecto se producirá en la vivienda nueva que además se enfrenta a la eliminación progresiva de la deducción por vivienda en IRPF. Indirectamente repercutirá en la edificación de viviendas y hay subsectores, como el cerámico, que se han alarmado porque no consiguieron que se les aplicase el 7% y ahora un 18% puede tener consecuencias graves. Los promotores inmobiliarios están empezando a criticar la medida y argumentan que el sector inmobiliario es el único sector industrial en España que no ha recibido ninguna ayuda.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, HOTELES, MADRID. ¿CÓMO VENDER UN HOTEL EN RÉGIMEN DE GESTIÓN HOTELERA?
Valor añadido: Turismo, hoteles, Madrid. ¿Cómo vender un hotel en régimen de gestión hotelera?. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario, gestión hotelera. Según la presa económica Metrovacesa está a punto de concluir  la venta del Hotel Husa Princesa. Lo que interesa desarrolla en taller de trabajo es qué hacer con el contrato de gestión hotelera, pues si se decide cambiar el operador del hotel, Metrovacesa debería contemplar la indemnización a Husa. Si se da por válido la existencia de  un contrato de gestión hotelera con vencimiento en 2014, habría dos posibilidades: o completar el plazo o la indemnización. ¿Hay formas de protegerse contra estas indemnizaciones a los gestores hoteleros?. ¿Cómo se resuelve un contrato de gestión hotelera?. ¿Qué es más aconsejable para el comprador de un hotel en régimen de gestión?. Hay que analizar esta situación desde la doble perspectiva del gestor hotelero y del vendedor (patrimonialista propietario de inmueble hotelero). En la práctica los compradores de hoteles vienen con su propio gestor e imponen al vendedor del hotel que resuelva e indemnice el contrato en vigor de gestión hotelera.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, ANDALUCÍA. LAS SALINAS DE PONIENTE EN EL PUERTO 
Valor añadido: Centros Comerciales, Urbanismo,  Andalucía. Las Salinas de Poniente en el Puerto. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. En taller de trabajo hay que analizar el caso en el que hace una propuesto en una zona al límite de capacidad comercial prevista en el Plan Andaluz de Orientación Comercial (PAOC), por lo que hay que resaltar la demanda en la zona de influencia a fin de convencer al CACI. En este caso se trata de una propuesta de Puerto de Alfarache que  ha incorporado un estudio de mercado donde se asegura que tendría una clientela potencial de más de 370.000 personas y estima que podría llegar a fidelizar a unos 90.000. Este tipo de estudios de mercado son la base para convencer a las Junta pero si se compara la población objetivo con el nivel de fidelización estimado puede haber dudas sobre la idoneidad. La clave está en que en la última actualización del Plan Andaluz de Orientación Comercial PAOC se estima que la Bahía de Cádiz tiene un alto nivel de concentración de galerías comerciales, pero no de tiendas dedicadas a la alimentación, lo que abre un hueco para conseguir la autorización. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. LA LOGÍSTICA VALE LO QUE VALEN SUS INFRAESTRUCTURAS.
Valor añadido: urbanismo, Asturias. La logística vale lo que valen sus infraestructuras. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques empresariales y logísticos. Asturias está pasando a Galicia en materia de polígonos logísticos. Primero porque consiguió la financiación del puerto de Gijón mientras que el de A Coruña sigue sin refinanciarse y luego porque no se conforman con ofrecer mejores puertos y han conseguido unas infraestructuras de acceso a los polígonos logísticos muy superiores a las gallegos. El último gran acierto ha sido aprobar tres tramos de nueva autovía para dotar de accesos a la Zalia, con una inversión de 156 millones. Las conexiones planteadas para dotar de buenos accesos por carretera a la Zalia son tres: El Corredor o tramo denominado la Peñona- Zalia y el Corredor Montico-Zalia por un lado, que permitirán la conexión directa con los puertos de Gijón y Avilés y con la red estatal a través de la "Y" asturiana; y el tramo o corredor entre Venta Veranes y Zalia, que dará acceso a la AS-II, a la red de alta capacidad de titularidad autonómica entre Oviedo y Gijón. El Estudio Informativo propone tres posibles trazados que suman una inversión estimada de 156 millones de euros y un trazado total cercano a los 12 kilómetros: El Montico- Zalia (4.226 metros y 33.595.430 euros); AS-II-Zalia (3.045 metros y 60.181.452 euros) y La Peñona-Zalia (4.592 metros y 62.582.035 euros).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CASTILLA LEÓN, ZAMORA. CENTRO COMERCIAL Y DE OCIO DEL PLAN PARCIAL HIGUERAS
Valor añadido: Centros Comerciales, Castilla León, Zamora. Centro comercial y de ocio del plan parcial Higueras. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales, planes parciales y urbanismo de Castilla León. Licencia para edificar el centro comercial El Zoco. Una parcela del sector Higueras, junto al barrio de Alviar. La Junta de Castilla y León concedió la licencia necesaria para construir el centro comercial y de ocio del plan parcial Higueras, con una superficie de venta de 4.456 m2, a la promotora, Euroservicios San Gregorio, que prevé una inversión de 4,2 millones de euros y la creación de 118 nuevos empleos directos y otros 28 indirectos. 15 locales destinados al comercio y servicios que se distribuirán en forma de «L», con los accesos a través de soportales abiertos. Dispondrá de 195 plazas de aparcamiento exteriores que darán servicio a los futuros clientes. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, URBANISMO, MADRID. EL METRO EN MIRASIERRA Y MONTECARMELO 
Valor añadido: Obra Pública, Urbanismo, Madrid. El Metro en Mirasierra y Montecarmelo. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública y urbanismo de Madrid. Es importante analizar las perspectivas inmobiliarias que implica este tipo de infraestructuras en la zona y el debate sobre la conveniencia de hacerlas al planificar las obras (financiadas por los urbanizadores) y no posteriormente financiadas desde la Comunidad Autónoma. La Comunidad de Madrid ha adjudicado las obras para llevar la línea 9 de Metro de Madrid hasta los barrios de Mirasierra y Montecarmelo, donde conectará con Cercanías. De este modo, el Gobierno regional da el paso definitivo para que esta ampliación del suburbano sea una realidad en 2011, cumpliendo su compromiso de dar servicio a los vecinos de estos barrios y a los usuarios de RENFE, que suman una población beneficiada de 50.000 personas, según anunció  el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Ignacio González. Las obras contarán con un presupuesto de 112,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses y supondrán la ampliación de la línea 9 en aproximadamente 3 kilómetros, de los que 2,6 serán de nueva construcción y los restantes 400 metros serán de túnel ya existente. La construcción del túnel se realizará mediante tuneladora y el trazado incluirá también la construcción de un fondo de saco para que los trenes puedan maniobrar.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. SUBE LA MOROSIDAD DEL PRÉSTAMO PROMOTOR.
Valor añadido: Financiación inmobiliaria. Sube la morosidad del préstamo promotor. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project finance y financiación inmobiliaria. La tasa de morosidad de los préstamos concedidos por las entidades financieras para actividades inmobiliarias repuntó en el segundo trimestre hasta el 8,16%, lo que supone multiplicar por más de cuatro la tasa registrada en el mismo periodo de 2008, cuando se situó en el 1,98%, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press. La tasa de mora casi duplica a la media oficial del 4,73% registrada en julio por bancos y cajas para el común de los ciudadanos. Los préstamos dudosos a promotores sumaban en junio sumaban 26.523 millones, 1.171 más que en marzo. El saldo de préstamos dudosos a promotores se situó al cierre de junio en 26.523 millones de euros, 1.171 millones de euros más que en el trimestre precedente, lo que, aunque supone un incremento del 4,6% en tasa intertrimestral, es también un signo de moderación, pues se sitúa muy por debajo de las subidas experimentadas en trimestres anteriores, por encima del 30%.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, CANARIAS. ¿PUEDE UNA ORDENANZA MUNICIPAL PROHIBIR UN CENTRO COMERCIAL?.
Valor añadido: Centros Comerciales, Urbanismo, Canarias. ¿Puede una ordenanza municipal prohibir un centro comercial. Guía práctica inmoley.com relacionada: Centros Comerciales y Urbanismo de Canarias. En taller de trabajo analizar un caso rechazado por incompatibilidad de la ordenanza municipal con los centros comerciales, aunque se admite la actividad comercial. Un informe de la arquitecto municipal del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana Bárbara Petrini informó desfavorablemente el proyecto de instalación de un centro comercial en la parcela ocupada por el edificio de las viejas oficinas de Viajes Insular. El documento, elaborado el 5 de diciembre de 2008, se realizó a tenor de la petición cursada por la Consejería de Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para que se emitiera un informe relativo a la adecuación del establecimiento al planeamiento urbanístico vigente. La solicitud de licencia fue presentada por las entidades mercantiles Hormigones y Construcciones Arrecife, Trutena y Supermercados Marcial para la instalación de un centro comercial en una superficie útil de venta al público de 12.625 m2. La naturaleza del suelo es urbana, según el actual PGO, en el que se pretende construir cinco plantas bajo rasante y dos sobre rasante, a la altura de la GC-500 esta última, con 14.488,75 m2 destinados a locales, de los cuales el más grande mide 3.142,97 m2. A pesar de que la ordenanza municipal permite el uso comercial, administrativo y dotacional en todas sus industrias, excepto talleres e industrias molestas, no se permite la implantación de grandes superficies comerciales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. MODERNIZACIÓN DE  POLÍGONOS INDUSTRIALES 
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Modernización de  polígonos industriales. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques empresariales, entidades de conservación de polígonos industriales y urbanismo de Madrid. Polígonos industriales de Herrera Oria y Villa de Vallecas. En taller de trabajo se analizará un caso de remodelación y modernización de un polígono industrial. Es importante señalar para las entidades de conservación de polígonos industriales que este tipo de obras de remodelación suelen estar subvencionadas por las empresas de promoción de suelo industrial municipal y autonómica. En este caso, se ha aprobado la celebración de un convenio de colaboración entre el Instituto Madrileño de Desarrollo -Imade- adscrito a la Consejería de Economía y Hacienda, y el Ayuntamiento de Madrid para la ejecución de obras de modernización, adecuación y rehabilitación de polígonos industriales del municipio de Madrid por importe de 6 millones.  La finalidad del convenio consiste en potenciar el desarrollo de las distintas zonas de la región para crear empleo. Se desarrollarán actuaciones específicas en los polígonos industriales de Herrera Oria, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, y de Villa de Vallecas, debido a su singularidad, derivada de una mayor presión urbanística, antigüedad, diversidad de usos, falta de equipamientos y complejidad de regulación. La subvención se destinará a financiar el coste de ejecución de las obras para la modernización, adecuación y rehabilitación de los polígonos industriales mencionados, para la realización de los estudios previos y proyectos técnicos necesarios para la ejecución posterior de obras de modernización, adecuación y rehabilitación de estas zonas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LAS OBRAS COMO FORMA DE CORRUPCIÓN.
Valor añadido: Las obras como forma de corrupción. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo en general y edificación y obras. Lo sucedido en Barcelona con  las obras del Palau pone sobre la mesa un nivel de corrupción que afecta al mundo de la construcción. Nos referimos al desvío en la ejecución de obras. Pasa en todos los niveles, no solamente en la administración, y en todos los países. En el país europeo con menor nivel de corrupción se descubrió que los altos costes de un hospital se debían a que todos los funcionarios relacionados con la obra habían exigido un chalecito al constructor. Aquí sucede a todos los niveles. Desde los directores de algunos hoteles que al mismo tiempo que se reforma el hotel, reformaban su casa, hasta el caso de funcionarios y seudofuncionarios que hacían lo mismo. Es un asunto difícil de comprobar y siempre existe por la complicidad del constructor que prefiere mandar unos albañiles a hacer unas reparaciones en casa de “el que firma” y no tener problemas. Esto es corrupción y por consiguiente es falta de supervisión y control en la ejecución. Este tipo de casos en instituciones tan controladas como el Palau siembran de dudas el panorama de la adjudicación de obras y da la razón a los que se rinden frente a una corrupción tan generalizada como impune. Con este tipo de actuaciones es difícil defender el grave problema de los sobrecostes con los que se enfrentan los constructores de obra pública.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
NOZAR ERA LA INMOBILIARIA CON EL MEJOR SUELO.
Valor añadido: Nozar era la inmobiliaria con el mejor suelo. Guía práctica inmoley.com relacionada: director de suelo y concurso de acreedores de promotores y constructores. El concurso de Nozar sirve de base de trabajo para dos cuestiones: 1) la posible impugnación de las adjudicaciones de inmuebles a acreedores, como por ejemplo el magnífico solar de Nozar en Zaragoza o el de Porxinos en Valencia. 2) Y otro relacionado con el anterior respecto a la inversión en suelo. La inversión en suelo de Nozar es ejemplar para cualquier director de suelo. Tenían un suelo extraordinario, con altísimo valor y siempre en capitales con alto potencial. ¿Cómo es posible que un suelo tan valioso no haya evitado el concurso de acreedores?. La primera respuesta es el apalancamiento excesivo, luego la caída repentina del mercado de suelo, pero lo que es más importante, la presión de la banca para canjear suelo por deuda. Esta presión ha obligado a adjudicar suelo a precios muy inferiores al precio pagado. En algunos casos se ha adjudicado a la mitad de lo que se compró. Seguramente hubo un intento de venta pero eran suelos que sólo podía comprar una de las grandes promotoras y todas ellas estaban en caída libre. En el taller de trabajo de director de suelo hay que analizar la conveniencia de diversificar la cartera de suelo con proyectos grandes e intermedios, de modo que se pueda obtener algo de liquidez con suelos accesibles a pequeños y medianos promotores.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN INDUSTRIAL DE VIVIENDAS. 90% PREFABRICADO.
Valor añadido: Edificación industrial de viviendas. . 90% prefabricado. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. El Ayuntamiento de Daimiel (Ciudad Real) ha puesto en marcha un programa para construir viviendas con un período de edificación de cinco meses y un precio máximo de 78.000 euros. El programa, primero de estas características en España, se desarrollará en colaboración con el estudio de arquitectura "PIA palacios iacobacci", se denomina "La Fábrica de vivir" y tiene como lema "tener una casa es posible". Según informa el Ayuntamiento, en una primera fase, se levantarán 24 viviendas, cuyo precio de salida será de 65.000 euros, a lo que habrá que sumar el precio del  suelo, siempre como un tope máximo de 78.000 euros, IVA incluido. Se trata de pisos de 70 m2, con plaza de aparcamiento y trastero, que supondrá para el propietario un máximo de 300 euros de cuota mensual en una hipoteca a 30 años. El secreto: modificando las técnicas de construcción hasta ahora utilizadas. Es decir, mientras que en la construcción de cualquier bloque de edificios el 90% del trabajo se realiza in situ y el 10% corresponde a la labor industrial, han optado por variar los porcentajes, el 90% de nuestras casas se elabora de manera industrial y el 10 % restante se hace in situ. Esto abarata los costes finales, sin que la calidad de la edificación se vea mermada. No en vano, el nuevo edificio cumple con todas las normativas vigentes y los parámetros de calidad, incluido el Código Técnico de Edificación. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LEASE BACK Y LEASING INMOBILIARIO.
Valor añadido: Lease back y Leasing inmobiliario. Guía práctica inmoley.com relacionada: leasing inmobiliario y lease back. BBVA se ha apuntado al lease back y ha puesta a la venta parte de sus oficinas para su posterior alquiler ('sale and leaseback'), "sin que por el momento se haya alcandado acuerdo al respecto", informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sin aportar más detalles. Según publica 'Expansión', y el comprador sería el fondo inmobiliario de Deutsche Bank RREEF Alternative Investmen, una operación por la que el BBVA ingresaría unos 1.200 millones de euros.  El 20% restante de las oficinas puestas a la venta, un total de 200 sucursales, también podrían pasar a manos del citado fondo inmobiliario en octubre, con lo que BBVA ingresaría 400 millones más, según el rotativo. Las operaciones de lease back se han concentrado, mayormente, en el sector inmobiliario, tal como lo demuestran las transacciones efectuadas sobre hoteles, establecimientos industriales en funcionamiento, en la administración pública y en el sector bancario. Las operaciones del lease back se canalizan hacia el sector industrial, sobre todo en lo que se refiere a maquinarias, equipos y establecimientos comerciales. Puede financiar el 100% de la inversión. La compra por leasing back no afecta al presupuesto de inversiones pues se contabiliza como gasto. Las cuotas mensuales se consideran gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades permitiendo la amortización acelerada del objeto del leasing. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, OBRA PÚBLICA, GALICIA.
Valor añadido: Financiación de infraestructuras, Obra Pública, Galicia. Guía práctica inmoley.com relacionada: Financiación de infraestructuras, Obra Pública y urbanismo de Galicia. El puerto exterior de A Coruña está sometido a un Project finance que depende del Ministerio de Fomento. Este Ministerio está muy preocupado con la negociación de los presupuestos del estado y tiene en mente proyectos mucho más rentables políticamente, como incentivar las concesiones y solucionar los problemas de las radiales de Madrid. Si el ayuntamiento de A Coruña tuviese diferente color ya se habría cerrado el tema, pero como no pueden cerrarlo tienen que buscar alguna solución a un proyecto mal planteado desde el principio. Las condiciones de Fomento son las siguientes: el Project finance lo negocian sin que aceptar condiciones de plazos, el proyecto técnico hay que reajustarlo y el control de costes lo lleva únicamente Fomento. Es decir que están metiendo tiempo en el asunto hasta ver que pasa con las municipales y porque saben que con 283 millones no se soluciona este tema. Según algunas fuentes, el Project finance no se sostiene porque el puerto exterior de A Coruña, a diferencia del puerto de Gijón, no tiene una sostenibilidad económica que permita la amortización.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, OBRA PÚBLICA. CRÉDITO PARTICIPATIVO
Valor añadido: financiación de infraestructuras, obra pública, crédito participativo. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras y obra pública. Desde el Ministerio de Fomento están analizando la vía del crédito participativo como posible solución para conseguir el reequilibrio económico de concesiones deficitarias como las radiales y las autovías de primera generación. Se trata de encauzar el retraso en la remodelación de las autovías de primera generación y la deficitaria situación de las radiales de Madrid. El préstamo participativo es un instrumento financiero que se caracteriza por: tener un vencimiento a largo plazo,  disfrutar de un largo período de carencia,  devengar un interés cuyo tipo depende de cada ejercicio de los resultados de la empresa beneficiaria,  tener un rango de exigibilidad, que suele subordinarse a cualquier otro crédito u obligación de la prestataria, situándose justamente delante de los socios, obligar, en el supuesto de amortización anticipada, a un aumento de los fondos propios equivalente a dicha amortización y al pago de una compensación contractualmente pactada. La regulación jurídica de los Préstamos participativos se encuentra se regula fiscalmente en base a la corrección de la doble imposición interna intersocietaria y sobre incentivos a la internacionalización de las empresas. En muchos casos los intereses del préstamo pueden ir vinculados a los resultados de la empresa. Suele establecerse una parte fija de intereses y otra variable en función del éxito (con un límite). Suelen ser a largo plazo (de 5 a 10 años), incluso en algunos casos de hasta 2 años de carencia.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA. LA LICITACIÓN DE OBRA BAJA
Valor añadido: obra pública. La licitación de obra baja. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública. El Ministerio de Fomento licitó en los siete primeros meses de 2009 obras públicas por importe de 3.778,5 millones de euros, lo que supone un descenso del 54,5 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos publicados por la patronal constructora Seopan. La licitación total del Gobierno central cayó en los siete primeros meses del año el 43,1 por ciento hasta 5.741,5 millones, de los que, además de la inversión de Fomento, otros 912,3 millones correspondieron al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, el 31,9 por ciento más que un año antes.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, ANDALUCÍA, POLÍGONO LAS SALINAS DE PONIENTE
Valor añadido: Centros Comerciales, Urbanismo, Andalucía, polígono Las Salinas de Poniente. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Andalucía. La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía está analizando un expediente de solicitud de licencia de construcción de una gran superficie comercial en el polígono Las Salinas de Poniente. La iniciativa está promovida por una sociedad sevillana, Puerta de Alfarache SL, que proyecta un gran centro comercial sobre un grupo de parcelas con una superficie total que supera los 80.000 m2. Según la Ley de Comercio Interior de Andalucía, todas las grandes superficies cuyo espacio destinado para albergar comercios supere los 2.500 m2 requieren de la autorización previa de la Junta. El Polígono Las Salinas de Poniente tiene una superficie útil de 1.608.362 m2 y supera la suma de las superficies del polígono de Las Salinas de Levante y el Palmar que no llega al millón de m2. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN SUELO NO URBANIZABLE 
Valor añadido: Urbanismo, Aragón. Viviendas unifamiliares en suelo no urbanizable. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón. Resumen del curso 'Urbanismo y gestión en pequeños municipios', de la Universidad de Verano de Teruel (UVT) sobre la nueva Ley de Urbanismo de Aragón. La nueva Ley de Urbanismo de Aragón será más restrictiva con algunas cuestiones, como la construcción de viviendas unifamiliares en suelo no urbanizable. Hasta ahora se podía obtener el permiso de la Administración para construirlas siempre y cuando cumplieran algunos requisitos, como que tuviera una parcela mínima de una hectárea y la no formación de núcleos de población: que en un radio de 150 metros hubiera más de tres viviendas.  Ahora sólo habrá uno, que el municipio tenga un planeamiento ajustado a la nueva normativa que así lo recoja. Por eso, no se podrá construir ninguna porque no hay ningún Plan General adaptado a la nueva Ley. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. PLAN REGIONAL DE ÁMBITO TERRITORIAL (PRAT)
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Plan regional de ámbito territorial (Prat). Guía práctica inmoley.com relacionada: Urbanismo de Castilla León. Urbanización conjunta para la nueva estación del AVE y el Palacio de Congresos. El concejal de Urbanismo, Francisco Gutiérrez, ha informado en el pleno extraordinario del Ayuntamiento de León, la reciente aprobación inicial por parte de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León del plan regional de ámbito territorial (Prat) para la planificación de la ordenación y ejecución de las actuaciones urbanísticas derivadas de la integración del ferrocarril cuya urbanización se desarrolla de forma conjunta a los trabajos del futuro Palacio de Congresos y Exposiciones de León. El siguiente paso se espera para octubre o noviembre, la aprobación definitiva que permitirá la posterior modificación del Plan General de Ordenación Urbana, según ha indicado Gutiérrez que se mostró confiado en que, de este modo, todos los plazos de ejecución previstos para esta obra se cumplan.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO GALICIA. LEY DEL SUELO DE GALICIA
Valor añadido: Urbanismo Galicia. Ley del suelo de Galicia. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. Los grupos parlamentarios impulsan una nueva Ley del suelo de Galicia que agilizar los trámites de los PXOMs. Los grupos parlamentarios aprobaron  por unanimidad una  proposición no de ley para agilizar los tiempos de tramitación  administrativa de los planes urbanísticos, además de impulsar un pacto  por el territorio con el conjunto de las fuerzas políticas para  modificar la ley del suelo, y abogar por la aprobación de las  directrices de ordenación del territorio y el plan del litoral. El Parlamento de Galicia pidió  por unanimidad "impulsar" desde la Xunta un pacto por el territorio, en el que se integren "el conjunto de las fuerzas políticas y de las instituciones", y que se promueva "una nueva legislación del suelo" que incluya las modificaciones necesarias para agilizar la tramitación de los planes generales de ordenación municipal (PGOM). Así lo aprobaron los diputados de la Comisión de Ordenación Territorial, quienes instaron al Gobierno autonómico a aprobar las directrices de ordenación del territorio y el plan del litoral, así como a poner en marcha instrumentos que, pactados con los ayuntamientos, permitan reducir los tiempos de tramitación administrativa de los planes municipales "sin menoscabo de la evaluación estratégica ambiental" requerida.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. PLAN ESPECIAL DEL BBVA EN LAS TABLAS
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Plan Especial del BBVA en Las Tablas. Guía práctica inmoley.com relacionadas: planes especiales y urbanismo de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado  el Plan Especial que permitirá al BBVA construir en el barrio de Las Tablas su nueva sede corporativa: una "alfombra" de edificios de hasta tres alturas y con patios vegetales que desembocarán en una plaza donde se levantará una torre de 22 plantas en forma de disco. Según ha informado  el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, en rueda de prensa tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, las obras de este complejo diseñado por los reconocidos arquitectos Herzog y De Meuron se pondrán en marcha "en breve". Para poder trasladar este proyecto a Las Tablas, el Plan Especial reordena y distribuye el ámbito de 96.787 m2. Adapta la trama viaria, haciendo desaparecer una calle central, transformándola en un anillo perimetral; concentra en una sola manzana las nueve parcelas que conforman este ámbito, manteniendo la misma superficie de suelo y la misma edificabilidad; y por último, relocaliza y amplia las zonas verdes y el equipamiento público. La calidad medioambiental del entorno se verá incrementada con el aumento de las zonas verdes, que pasan de 2.251 a 8.223 m2. Además, se destinan 3.423 m2 a un equipamiento básico, aún por determinar.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. REGISTRO DE ENTIDADES COLABORADORAS EN LA GESTIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS.
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Registro de Entidades Colaboradoras en la Gestión de Licencias Urbanísticas. Guía práctica inmoley.com relacionada: licencias urbanísticas y urbanismo de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado  la organización y el funcionamiento del Registro de Entidades Colaboradoras en la Gestión de Licencias Urbanísticas.  El pasado 29 de junio el Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó la Ordenanza por la que se establece el Régimen de Gestión y Control de las Licencias Urbanísticas de Actividades, que incluye como aspecto relevante la participación de entidades colaboradoras en el proceso. El Ayuntamiento de Madrid ha regulado la organización y el funcionamiento  del Registro de Entidades Colaboradoras en la Gestión de Licencias Urbanísticas. Las empresas interesadas tienen hasta el 15 de octubre para inscribirse en la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). La Ordenanza del Régimen de Gestión y Control de las Licencias Urbanísticas de Actividades de Madrid incluía, dentro de su nuevo modelo de gestión, esta herramienta para permitir la participación  de entidades colaboradoras en la verificación y supervisión de la suficiencia técnica y documental de cada solicitud, la supervisión de las obras y el control periódico de las actividades incluidas en su ámbito de aplicación. El objetivo es incrementar la eficiencia del servicio. La nueva Ordenanza define el papel de estas entidades que se encargarán de verificar la suficiencia técnica y documental de cada solicitud, supervisar las obras y realizar el control periódico de las actividades incluidas en su ámbito de aplicación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO.REORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BILBAO
Valor añadido: Urbanismo, País Vasco. Reordenación urbanística de Bilbao. Guía práctica inmoley.com relacionada: estudios de detalle y urbanismo del País Vasco. El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado los estudios de detalle que permitirán la construcción de la futura sede de las escuelas de Peritos y Minas, así como el nuevo estadio de San Mamés. Aprobó en pleno extraordinario tres documentos urbanísticos fundamentales para la reordenación del área de San Mamés-Olabeaga. Estudio de detalle de la parcela del nuevo campo de fútbol del Athletic quedando pendiente la redacción del proyecto de urbanización y su financiación.  Eel estudio de detalle recoge la eliminación del tercer graderío. El estadio tendrá forma ovalada y un perfil «más regular», con una altura máxima de entre 34,50 y 37 metros. Todo está definido, pero será imposible colocar la primera piedra este año como tenía previsto la directiva. Según explicó la concejala de Urbanismo, el Athletic tiene que presentar todavía dos documentos: el Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) y el proyecto de urbanización. Aunque «hay trabajo adelantado», Julia Madrazo afirmó que faltan «entre tres y seis meses» para que se pueda solicitar la licencia de obras, lo que sitúa el calendario en 2010. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, EL SOTERRAMIENTO DEL AVE EN ALICANTE
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad, Valenciana, El soterramiento del ave en Alicante. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras y urbanismo de la Comunidad Valenciana. En declaraciones a la prensa, la alcaldesa de Alicante defiende la inversión hecha por el Ayuntamiento para la ejecución de este proyecto y recalca que, por convenio, el Ayuntamiento debía de ceder a la empresa estatal Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) 140.000 m2 de suelo edificable para financiar el soterramiento, y que esta cantidad se ha elevado ya hasta los 220.000 m2 de suelo para que la empresa Adif pueda hacer frente a los gastos de esta operación, que acumula ya un retraso de más de cinco años. Un incremento de suelo edificable que le lleva a afirmar que, por esta razón, «todavía no he escuchado la palabra 'pelotazo urbanístico' a ningún miembro del PSOE».  La clave: ejecutar la segunda fase del soterramiento, los 800 metros que separan el túnel ahora conectado con la estación de ferrocarril y que en los expedientes se denomina Accesos a Alicante, fase II. Este segundo tramo comenzará a ejecutarse a finales de 2009. Antecedentes: Hace una año, la propuesta técnica de Fomento requería el incremento del número de pisos en los terrenos de Renfe liberados se distribuirían en 13 grandes torres: cinco de 41 plantas y otras ocho de 22 alturas. De este modo, de las 1.500 viviendas previstas en el acuerdo inicial, se pasaría ahora a más de 4.000 para poder financiar las obras del soterramiento a través de las correspondientes plusvalías. El coste del proyecto ascendería a 600 millones frente a los 200 previstos inicialmente.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA RENTABILIDAD DEL MERCADO INMOBILIARIO.
Valor añadido: La rentabilidad del mercado inmobiliario. Caso práctico de un inversor extranjero empeñado en invertir en España. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y dirección de promotoras inmobiliarias. En un taller de trabajo se analiza el caso de un inversor extranjero (un fondo inmobiliario) que busca en Madrid oficinas en rentabilidad. Si es posible con arrendatarios de prestigio, en otro caso condiciona la compra de las oficinas a que le busquen un arrendatario solvente. En el momento actual se encuentra con el 7% de rentabilidad. Pero peor es sin baja el punto de mira y apuesta por el retail. Le presentan a un banco que le ofrece una sucursal con magnífica localización en una calle muy comercial, en el que se queda como arrendatario por un plazo de 15 a 20 años, con pacto de recompra al finalizar el periodo de arrendamiento convenido. Aquí la rentabilidad que puede conseguir este inversor extranjero está por debajo del 6%. Vuelve a subir el punto de mira y se interesa por un centro comercial, aquí la inversión es mucho mayor y antes tiene que valorar los costes de un Project finance para apalancar la compra. Pero la rentabilidad apenas supera el 7% y muy cogido por los pelos porque el apalancamiento está relacionado con el cash flow en plena crisis.  Así que el inversor valora un proyecto industrial, en concreto una plataforma logística, y se fija en un polígono con desarrollos de 50.000 m2, y se encuentra con que los operadores logísticos son muy pocos y que imponen unas condiciones inasumibles.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, POLÍGONOS INDUSTRIALES. LA MODA DE LAS NAVES NIDO. 
Valor añadido: Inmobiliario, polígonos industriales. La moda de las naves nido. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques industriales y logísticos. Hubo una época en la que todo el mundo promovía naves nido, era barato y tenía muy rápida salida. Además la tramitación urbanística era sencilla, el suelo barato y los costes de edificación bajos. Ahora se ha paralizado el mercado de naves nido, pero hay que tenerlo muy en cuenta porque es una solución muy rentable para promotores pequeños. En taller de trabajo analizamos un caso en un pequeño pueblo pensando en la industria local. Se trata de una docena de naves nido industriales adosadas, diez de ellas de unos 250 m2, y una de 500 m2. La infraestructura, que tuvo un coste inferior a los dos millones de euros, contó con una subvención del Ministerio de Industria.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL MERCADO DE SUELO
Valor añadido: El mercado de suelo. Guía práctica inmoley.com relacionada: director de suelo. La primera advertencia es que las operaciones de suelo son muy escasas así que hay que tomarse los datos con mucha precaución y analizarlos caso por caso. Los datos positivos son intertrimestrales, no anuales, con lo que se refieren a un período demasiado limitado. El precio del suelo retrocedió un 4,3% respecto al mismo periodo de 2008 y se situó en los 247,6 euros por m2 en el segundo trimestre. Con todo, sube un 3,7% en el segundo trimestre, según datos del Ministerio de Vivienda. Destacan las subidas de suelo en Barcelona, Madrid y Valencia. En los tres casos hay bolsas de suelo concentrado y retenido. En opinión de los expertos todavía está caro, pero a largo plazo son inversiones seguras, habrá que analizar que ventas se han realizado. En los municipios de más de 50.000 habitantes, el precio del m2 alcanzó los 602,8 euros (-4%); en los de entre 10.000 y 50.000 habitantes, se situó en los 295,2 euros (-6,2%) y en las localidades de entre 5.000 y 10.000 habitantes llegó a los 203,3 euros (+5,9%). En los municipios de entre 1.000 y 5.000 habitantes, el precio del m2 se situó en 119,2 euros, con una caída del 2,3%, y en aquellos menores de 1.000 habitantes el precio se situó en los 85 euros, con una variación interanual del 7,1%. El precio del m2 más elevado se localizó en los municipios de más de 50.000 habitantes de las provincias de Barcelona (973,1 euros), Madrid (962,6 euros), Alava (852,4 euros) y Valencia (832 euros). Por el contrario, los precios más bajos se registraron en Jaén (317,7 euros), Segovia (365,7 euros), Cantabria y Palencia, con 396 euros, y Ourense, 401,9 euros. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CORRUPCIÓN EN LA ADJUDICACIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA 
Valor añadido: Corrupción en la adjudicación de vivienda protegida. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. La corrupción municipal siempre se identifica con el urbanismo, pero la vivienda promovida por empresas municipales o a través de promotoras afines, encubre mucha adjudicación irregular de vivienda protegida.  En muchos casos las irregularidades son detectadas por el cuerpo de inspectores de las propias Empresas Municipales de Vivienda, pero normalmente sólo se les permite vigilar la ocupación. Ha habido casos en los que la adjudicación de viviendas de protección social por una empresa municipal de vivienda se ha hecho sin sorteo y acreditando la falta de ingresos de los hijos de varios altos funcionarios. Hay casos que son denunciados por entidades como la Asociación de Ciudadanos en Defensa de la Vivienda Pública. Lo peor es que las Empresas Municipales de Vivienda no facilitan datos. En privado dicen que es para evitar discriminaciones hacia la inmigración, al resultar beneficiaria de estas viviendas, pero en público se amparan en que si lo hiciesen vulnerarían la Ley de Protección de Datos. Ahora el asunto es noticia por el caso de Sabadell donde, según la prensa local, podría haber más irregularidades en la concesión de 101 pisos tutelados de alquiler para jubilados en Sabadell. Además de los 17 concedidos a personas que tenían otra vivienda, contra lo estipulado en el pliego de condiciones, dos pisos fueron a parar a familiares de cargos políticos municipales que no cumplían los requisitos para ser beneficiarios de las viviendas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN INDUSTRIALIZADA
Valor añadido: Edificación industrializada. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. Los subsectores industriales relacionados con la edificación están de enhorabuena. La razón es que Europa se recupera de la crisis y esto permite exportar materiales para la edificación. Magnífica noticia para el sector de la cerámica, ladrillo, etc. Otra cosa es que parte de la fabricación se esté desviando a países con costes más baratos, por ejemplo la cerámica en Marruecos. Pero los que también están de enhorabuena son los nuevos actores de la “edificación industrializada”. Lo que se conoce como los módulos y los prefabricados. El gobierno debería potenciar esta incipiente industria española porque está empleando a personal muy cualificado, es muy competitiva y es la vanguardia de la edificación. Vamos de cabeza al prefabricado y hay que estar preparado. La edificación industrializada permite un sistema constructivo basado en elementos prefabricados ensamblados realizados mediante un proceso industrial.  Se pueden revestir con cualquier tipo de material arquitectónico y dan lugar a una edificación "llave en mano". Esta solución es la más adecuada para construir edificios permanentes como pueden ser: complejos hospitalarios, centros de enseñanza, oficinas, centros de I+D, gimnasios, comisarías, cárceles, etc. Las principales ventajas de esta solución son: la  rapidez de edificación, el control máximo de calidades, el alto grado de desarrollo técnico, la personalización de proyectos, la robustez de la estructura, la posible ampliación sin limitaciones, la  flexibilidad en las particiones interiores, las mejoras en diseño y seguridad. Productos relacionados con Edificación industrializada     Equipamiento para construcciones modulares. El nuevo sistema permite crear viviendas más flexibles y adaptables a las nuevas necesidades. Estas edificaciones tienen en cuenta los requerimientos de la actual política del suelo y permiten reutilizaciones y reubicaciones que no serían viables con el sistema de construcción tradicional. Hay un mayor control en el uso de los materiales y una optimización del consumo energético necesario en el proceso de fabricación y edificación. Además, este sistema permite la reducción del impacto acústico en el vecindario gracias a la minimización del tiempo de montaje y la disminución de emisiones nocivas en la atmósfera como consecuencia de la optimización de los transportes, ya que el aprovisionamiento de materiales se hace en lotes completos, en lugar de en pequeños volúmenes. En taller de trabajo hay que analizar un ejemplo de distribución.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, PLANEAMIENTO DE CÓRDOBA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Planeamiento de Córdoba. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Andalucía. El urbanismo es lento la lentitud cuesta dinero. Este es el caso de Córdoba donde se está adaptando el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). Esto pasa por comunicaciones entre el ayuntamiento y la Junta y esto afecta a proyectos esenciales para Córdoba como la Rinconada, el centro logístico de unos grandes almacenes. Este proceso de adaptación ha permitido tramitar los planes del parque industrial de La Rinconada, que permite la conversión en urbanizable casi dos millones de m2 de suelo rústico que ocupará el futuro parque industrial de El Álamo, donde se proyecta un centro logístico.  La Administración autonómica ha realizado «rectificaciones» sobre «cuestiones normativas», según informó  el delegado provincial del ramo, Francisco García. Pero en ningún caso, las sugerencias «cuestionan o modifican el modelo del Plan General, sobre el que no hay discrepancias», subrayó.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, EL PLANEAMIENTO DE MÁLAGA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, el planeamiento de Málaga. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Esta vez no es culpa ni del ayuntamiento ni de la Junta, es culpa del Estado, que debe presentar unos informes que no llegan y que están obstaculizando la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para Málaga En concreto, aún no han emitido su dictamen sectorial la Dirección General de Aviación Civil, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento, el Ministerio de Defensa y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). El concejal de Urbanismo, Manuel Díaz, reconoció  la demora que supone el retraso de estos informes. «Así no podemos aprobar el PGOU de una manera ágil», afirmó, al tiempo que señaló que, pese a las buenas intenciones que anuncian algunos responsables políticos, «los hechos demuestran otra cosa muy distinta». 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, JAÉN
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Jaén. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. La última Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial Urbanística, dependiente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha emitido un informe favorable a la adaptación parcial de planeamiento a la norma urbanística andaluza presentada por Los Villares, que permitirá a corto y medio plazo la construcción de 669 inmuebles protegidos. Esta vía de la adaptación parcial, recogida en el Decreto 11/2008, de 22 de enero, pretende agilizar la adecuación de los PGOU al marco normativo andaluz para garantizar así una oferta de suelo suficiente con destino a la promoción de viviendas protegidas en todos los municipios andaluces. Además de Los Villares, Vilches, Villanueva de la Reina, Úbeda y Valdepeñas, Linares, Cambil, Arjonilla y Jaén  ya han logrado el visto bueno de la Comisión Interdepartamental. Entre los ocho contemplan una disponibilidad de terreno para edificar al menos 1.612 VPO, Con esta valoración, son ya nueve las localidades jienenses que han presentado sus documentos de adaptación a este órgano, con una reserva de suelo para un total de 2.281 viviendas protegidas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, CASTILLA LEÓN, VALLADOLID, IKEA
Valor añadido: centros comerciales, urbanismo, Castilla León, Valladolid, IKEA. Guía práctica inmoley.com relacionada centros comerciales y urbanismo de Castilla León. Arroyo de la Encomienda no quiere quedarse sin IKEA, así que hará lo imposible por subir los 18 mil m2 a casi los 40 mil m2 que pide IKEA. Otra cuestión son los accesos, que se estiman en no menos de 14 millones y que según la prensa local, el ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda está dispuesto a pagar. Pero esto no es nada comparado con una inversión de 200 millones de euros y el resto de accesos que paga directamente IKEA. El ayuntamiento vecino de Zaratán también ayuda y firmó un convenio para la zona limítrofe con el ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda. Todos saben que IKEA no vendrá sola y que tras IKEA la zona se revalorizará y empezará el verdadero negocio, la venta de solares recalificados.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, NAVARRA. PAMPLONA AUMENTA SU EDIFICABILIDAD.
Valor añadido: Urbanismo, Navarra. Pamplona aumenta su edificabilidad. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Navarra. La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona conoció esta  la propuesta de modificación de su Plan Municipal, que permitiría un aumento de la edificabilidad del 15 por ciento en algunos sectores, un incremento que se produciría tanto en vivienda libre como en protegida y que mantendría el porcentaje de vivienda protegida ya previsto.  De esta forma, el Ayuntamiento podría adecuar su planeamiento a la nueva Ley Foral 6/2009, de 5 de junio, de Medidas Urgentes en Materia de Urbanismo y Vivienda, "una disposición de carácter excepcional, que persigue impulsar el mercado inmobiliario en estos tiempos de crisis", según explicó esta  en rueda de prensa el concejal delegado de Urbanismo, Vivienda y Desarrollo Sostenible, Juan Luis Sánchez de Muniáin. Este incremento, que requiere tanto la modificación del Plan Municipal como la del Plan Parcial de Lezkairu, es posible gracias a la Ley Foral de Medidas Urgentes en Urbanismo y Vivienda aprobada el pasado mes de junio en el Parlamento navarro. De acuerdo con el texto, en determinados desarrollos urbanísticos es posible incrementar hasta en un 15% la edificabilidad siempre que se cumplan una serie de requisitos, entre ellos el de destinar a vivienda protegida, como mínimo, el mismo porcentaje previsto anteriormente (un 24%), y el de no aumentar el aprovechamiento. El futuro barrio de Lezkairu-Arrosadia tendrá mil viviendas más de las previstas (7.250 en total, frente a las 6.300 iniciales), de las que 1.750 serán VPO, con la modificación del Plan Municipal que permitirá aumentar en un 15% la edificabilidad en ámbitos de la ciudad determinados. Este aumento de viviendas se realizará además manteniendo el porcentaje de VPO, fijado en el 24%, con lo que de las 1.500 previstas se llegará a 1.750. La modificación consiste básicamente en el incremento de alturas en una planta más ático.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN PRIVADA DE INFRAESTRUCTURAS Y ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS. 
Valor añadido: Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras, obra pública, contrato de obra pública. Ley de Contratos del Sector Publico. En Zaragoza se ha celebrado el curso sobre Financiación Privada de Infraestructuras y Asociaciones Público Privadas. Se ha analizado el contexto jurídico en las que están enmarcadas las APP, alternativas jurídicas existentes, y los posibles desarrollos en estructuras contractuales concretas. Se destacaron los cambios introducidos por la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. Se analizaron diferentes modelos de licitación aplicables a las APP. Descripción del marco jurídico. Modelos de licitación de concesiones en España y en el extranjero. Modalidades de contratación con financiación privada. Alternativas jurídicas de implementación de APPs en España. Alternativas en cuanto a procesos de licitación contratación. El recurso a estructuras contractuales con participación privada (Asociaciones Público Privadas o Public Private Partnerships) está limitado por el marco legal a una serie de alternativas jurídicas, así como por la regulación en materia de contabilidad pública que establece el Sistema Europeo de Cuentas (SEC 95), cuya aplicación definirá lo oportuno o no de la consideración de la estructura contractual como financiación privada o “fuera del balance” de la administración correspondiente. Básicamente estas se identifican en España con la Concesión, pero también tienen cabida las sociedades mixtas, los contratos de arrendamiento, y con la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, el “Contrato de Colaboración entre el sector Público y el sector Privado (CPP)”. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA. TODO LO QUE SE NECESITA SABER PARA PRESENTARSE A CONCURSOS PARA OBRAS 
Valor añadido: Obra pública. Todo lo que se necesita saber para presentarse a concursos para Obras. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública, contrato de obra pública. Ley de Contratos del Sector Publico. Todo lo que se necesita saber para presentarse a concursos para Obras ante la Administración. Requisitos deben reunir las Empresas para ser adjudicadas, qué deben aportar, las modalidades de contratación, la preparación de los contratos, la selección de los candidatos, la tramitación de los expedientes. El contrato de obra y las concesiones de obras. Requisitos necesarios para participar o realizar obra pública Adjudicación del contrato. Procedimiento de Adjudicación. Presentación de las proposiciones. Lugar y plazo de presentación de las proposiciones. Forma de presentación de las proposiciones. Sobre nº 1: Documentación acreditativa de los requisitos previos. Carpeta 1: Documentación General. Carpeta 2: Documentación Técnica Sobre nº 2. Título: Proposición Técnica. Sobre nº 3. Título: Proposición Económica. Selección del contratista y adjudicación. Recepción de documentación. Comisión Técnica. Certificación y calificación de documentos en el procedimiento abierto. Adjudicación mediante procedimiento restringido. Informes Técnicos. Apertura de proposiciones económicas. Adjudicación Provisional. Documentación previa a la adjudicación definitiva. Adjudicación definitiva del contrato. Formalización del contrato. Procedimiento de adjudicación. En el taller de trabajo se analiza un contrato de obra que se adjudicará mediante procedimiento abierto o restringido en el que también se establecerá la posibilidad de incluir variantes o mejoras sin repercusión económica sobre los elementos y condiciones conforme al artículo 131 de la LCSP. Los órganos de contratación y el contratista se someterán a la obligación de confidencialidad de la información en los términos establecidos en el artículo 124 de la LCSP.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. PXOM DE BETANZOS
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. PXOM de Betanzos. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. Dos de los concellos importantes en población de la comarca coruñesa, Betanzos y Cambre, no cuentan con un PXOM. El PXOM de Betanzos prevé 400 viviendas en la zona del Pasatiempo e incluye la creación de dos polígonos industriales. El PXOM de Betanzos prevé dos nuevos polígonos industriales, lo que permitiría trasladar algunas naves del centro de la ciudad. Por otro lado y, al margen del PXOM, Betanzos también posee terreno de las futuras instalaciones de la planta de Begano, colindantes con el Concello de Oza dos Ríos, lo que reportará los impuestos pertinentes a las arcas del Concello. El Plan Xeral de Betanzos será presentado antes de fin de año en un pleno extraordinario del Ayuntamiento. El nuevo PXOM de Betanzos observa una actuación en la zona del Pasatiempo, donde se anuncia la edificación de 400 viviendas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. PLAN XERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL (PXOM) DE O GROVE
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de O Grove. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia.  La Xunta Local de Goberno de O Grove ha aprobado la adjudicación de la redacción del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) y las obras de reforma del campo de fútbol de Lampáns. Antecedentes: El Concello de O Grove se garantiza una ayuda de 145.000 euros, a distribuir en cinco anualidades, para hacer frente, de una vez por todas, a la redacción definitiva del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), un documento urbanístico cuya carencia es un lastre que la localidad arrastra desde hace casi una década. El alcalde, José Antonio Cacabelos Rico, dice tener la confirmación de la Consellería de Política Territorial en el sentido de poder disponer de esa ayuda de 145.000 euros y aceptar una prórroga en la justificación de las anualidades. Esto quiere decir que el Concello dispone de casi 30.000 euros para cada uno de los cinco años estipulados, y debe justificar esa inversión en cada anualidad. El problema es que la primera tendría que haberse justificado en 2008, pero no se hizo por un problema de plazos. Ahora la Consellería autoriza la prórroga, y esto implica que los primeros 30.000 euros no se pierden y pueden justificarse con cargo al ejercicio 2009.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA POLÍTICA DE VIVIENDA DEL MINISTERIO DE DEFENSA
Valor añadido: La política de vivienda del ministerio de defensa. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. Según destaca Expansión, las notificaciones publicadas en el Boletín Oficial del Estados (BOE), el Instituto de Vivienda de las Fuerzas Armadas (Infivas)? dependiente del Ministerio de Vivienda? no ha logrado adjudicar durante 2008 y 2009 ningún solar. Se han declarado las ofertas “por falta de licitadores”. A lo largo de la pasada legislatura se vendieron siete solares. Estas ventas tienen detractores entre los expertos inmobiliarios, que consideran que “ese suelo debería dedicarse a construir vivienda protegida. No tiene sentido que se subaste el mejor postor”. Además, se informa que el Infivas tenía como objetivo enajenar en 2008 un total de 1.546 casas, pero sólo se vendieron 688. Un 55,5% menos de lo previsto y un 48% menos que en 2007. El Ministerio de Defensa se marcó el objetivo de enajenar un número de viviendas en 2008 pero, según las cuentas anuales de ese año del Instituto para la Vivienda de las Fuerzas Armadas (Invifas), sólo logró colocar menos de la mitad de las previstas. Según las cuentas anuales correspondientes a 2008 publicadas el pasado 2 de septiembre en el Boletín Oficial del Estado y recogidas por Servimedia, el Invifas redujo un 55,49% sus ventas de viviendas. Así, preveía la enajenación de 1.546 viviendas y se realizaron 688. En cuando a la cesión del uso de viviendas, los datos muestran una desviación del -2,21% con respecto a las previsiones, ya que se realizaron 11.256 cesiones, de las 11.511 previstas. El Instituto para la Vivienda de las Fuerzas Armadas, además de la principal función que tiene encomendada de gestionar el sistema de apoyo a la movilidad geográfica del militar profesional, está llevando a cabo en la actualidad el desarrollo del proceso de venta de las viviendas militares y demás inmuebles que no sean de interés para la Defensa. La Ley 26/1999, de 9 de julio, establece las normas generales para ello, las cuales han sido desarrolladas principalmente en el Real Decreto 991/2000, de 2 de junio. En las referidas disposiciones se establece el procedimiento de enajenación de las viviendas militares, en función de su ocupación. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, SEVILLA PLAN ESPECIAL DEL ARRABAL DE SAN BERNARDO
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Sevilla. Plan Especial del arrabal de San Bernardo. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes especiales y urbanismo de Andalucía. El Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla ha adjudicado el contrato de compraventa de tres parcelas municipales, adscritas al Patrimonio Municipal del Suelo, situadas en el ámbito del Plan Especial del arrabal de San Bernardo, para la construcción de 57 viviendas de protección oficial (VPO) enmarcadas dentro del Plan Municipal de la Vivienda de 2012. La primera parcela tiene 450 m2 y está situada entre las calles Juan de Mata Carriazo y Guadaíra, previendo el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) un máximo de cuatro plantas con una edificabilidad de casi 1.400 m2 de techo destinados a la construcción de 17 viviendas protegidas y garajes vinculados bajo rasante.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. ¿POR QUÉ HA FRACASO LA VIVIENDA GARANTIZADA?
Valor añadido: Urbanismo, Aragón. ¿Por qué ha fracaso la vivienda garantizada?. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón y vivienda protegida. En verano el Gobierno de Aragón anunció que avalaría con 808 millones de euros la compra de viviendas libres garantizadas, las que bajen su precio para acercarse al de las protegidas, una cantidad que sería prestada por siete entidades financieras y que permitirá reactivar el sector y garantizar el acceso a la vivienda. El problema es que el plan no ha recibido respuesta y los promotores no quieren participar. El problema la rebaja del precio. No se quiere bajar tanto el precio. La orden de procedimientos para la vivienda garantizada establecen los procedimientos para tramitar los expedientes relativos a las viviendas garantizadas libres y la prestación de avales. La orden recoge aspectos relacionados con los ingresos familiares; el procedimiento y la documentación necesaria para la declaración de vivienda garantizada libre; la autorización de la transmisión y del aval; la declaración de viviendas garantizadas protegidas o usadas con ayudas; la formalización de los propios avales y su coste. El Gobierno de Aragón pretendía con esta medida que el esfuerzo máximo que hagan las familias para adquirir una vivienda garantizada no supere el 35% de su renta disponible. El precio máximo de las viviendas garantizadas , en el caso de la libre, representan bajas entre el 25% y el 35% de los precios actuales del mercado; han de tener como destino la residencia habitual y permanente, y no pueden superar los 90 metros cuadrados útiles. Los adquirientes o arrendatarios con opción de compra de estas viviendas han de estar inscritos en el TOC TOC y que los ingresos de la unidad de convivencia no supere las 6,5 veces el IPREM, es decir, entre 50.500 y 65.000 euros de renta bruta en función de que haya uno o más miembros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. ¿CONVENIOS URBANÍSTICOS O REFORMAR EL PGOU DE ZARAGOZA?
Valor añadido: urbanismo, Aragón. ¿Convenios urbanísticos o reformar el PGOU de Zaragoza?. Guía práctica inmoley.com relacionada: convenios urbanísticos y urbanismo de Aragón. Zona de influencia: cercanía de Puerto Venecia, los Altos de Zaragoza, junto a la Feria de Muestras frente a la Plataforma Logística Plaza y en la zona Este de Zaragoza. El caso de los convenios urbanísticos de la Carretera de Huesca son un ejemplo claro de los límites entre los convenios urbanísticos y el planeamiento urbanístico. Más claro: planificar vía convenio urbanístico para saltarse los trámites y obligaciones del planeamiento. No hacerlo tiene un coste: modificar el planeamiento lleva demasiado tiempo y burocracia. En taller de trabajo hay que analizar las ventajas y desventajas de este tipo de convenios urbanísticos a la carta. Antecedentes: El convenio, que afecta a 213 hectáreas de suelo urbanizable situadas entre el barrio rural de San Gregorio y la Ciudad del Transporte, posibilitará la construcción de 12.036 viviendas de las que 7.882 serán protegidas, 3.421 de cesión al Ayuntamiento, y 4.154 libres. Las mejoras introducidas en el expediente suponen unas cesiones de aprovechamiento del suelo del 18 por ciento, y un 66 por ciento de viviendas protegidas (VPO), un 6 por ciento más que en los inicios del expediente. Los propietarios asumirán además la construcción de un apeadero de Cercanías, la conexión con la carretera de Cogullada y la financiación del transporte público.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN.SEGOVIA, PLAN ESPECIAL ÁREAS HISTÓRICAS 
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Segovia, Plan Especial Áreas Históricas. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes especiales y urbanismo de Castilla León. 
Plan Especial de las Áreas Históricas de Segovia. Plan especial de las areas históricas pendiente. Conjuntos históricos. Se cumple el mandato de la Ley de Patrimonio, que obliga a redactar en los Conjuntos Históricos un Plan Especial de Protección u otro instrumento de planeamiento que cumpla sus objetivos, optando a tal efecto por la figura del propio Plan General. Se extiende la obligación a todos los conjuntos históricos de Segovia: además del Centro Histórico, los conjuntos parciales declarados por Decreto de 12 de julio de 1941 y la Plaza de Santa Eulalia. Para todos ellos el Plan General establece la posibilidad de concretar sus determinaciones a través de un Plan Especial de Protección [PERP]. Catálogo. La protección de los elementos catalogados se regula mediante dos sistemas. Para los Conjuntos Históricos, con ordenanzas, planos y fichas del catálogo: La ordenanza 1 regula los conjuntos históricos declarados, categorizando sus elementos en: edificios, espacios libres, elementos urbanos y ornamentales y paisajes del entorno de los recintos históricos. Los grados de protección son: I: Protección integral; E: Protección Estructural; A: Protección Ambiental; y PV: Protección Volumétrica. Un caso particular, las iglesias y ermitas fuera del ámbito de la serie 12.1 se protegen por la ordenanza 1 y su grado de protección se fijará en estudios detallados. La ordenanza 2 regula las condiciones de edificación y usos en los edificios de los recintos protegidos [ámbitos propios que define la ordenanza 2, no coincidentes plenamente con los de los conjuntos históricos declarados] no afectados por normativas de protección, así como en nuevas edificaciones o sustituciones de edificios no protegidos, dentro de los recintos históricos de Segovia. Y como zonificación arqueológica, se prevén los siguientes grados de protección: Grado 1. Zona A: Reserva arqueológica. Grado 2. Zona B: Bajo cautela Arqueológica. Grado 3. Zona C: A exhibir de cargas arqueológicas. Grado 4. Zona D: Libre de Cargas Arqueológicas.El Plan Especial “Áreas Históricas de la Ciudad” que ordenará el urbanismo de una amplia zona de la ciudad, desde el barrio de Santa Eulalia al casco histórico, estará concluido para su aprobación inicial por el pleno del Ayuntamiento el próximo mes de diciembre. Posteriormente la  Concejalía de Urbanismo, tras la posterior exposición al público del documento y la resolución de posibles alegaciones, lo remitirá a la Junta de Castilla y León para que se pueda aprobar de forma definitiva este Plan Especial de Segovia. Las áreas históricas de la ciudad quedaron fuera de la aprobación definitiva del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Segovia. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE URBANISMO
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Jornada informativa sobre la reforma del Reglamento de Urbanismo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla León. El  nuevo Reglamento de Urbanismo  tiene como principales objetivos el apoyo a la política de vivienda, ayudar al sector de la construcción, el ajuste a la legislación básica del Estado en materia de suelo y, sobre todo, adaptarse a la evolución de la sociedad de Castilla y León. La reforma del Reglamento de Urbanismo obliga a que los municipios de más de 5.000 habitantes deberán informar cada año a la Junta sobre sus actuaciones urbanísticas. El consejero de Fomento, Antonio Silván, inauguró  en León una jornada informativa sobre la reforma del Reglamento de Urbanismo, que se aprobó a finales de julio, y el Proyecto de Ley de Derecho a la Vivienda de Castilla y León que ya ha superado la fase de información pública y se prevé aprobar en los próximos meses. Con esta medida se espera una tramitación más ágil, conseguir mayor transparencia, impulsar la coordinación administrativa y obligar a la reserva de suelo para vivienda protegida entre el 30 y el 80% .
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. LAS EMPRESAS MUNICIPALES DE SUELO.
Valor añadido: urbanismo, Madrid. Las empresas municipales de suelo. Más burocracia para 500 VPO en Leganés. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Madrid. El ayuntamiento de Leganés ha firmado un convenio de colaboración con la Entidad Pública Empresarial del Suelo (SEPES) para la promoción de 500 viviendas en régimen de alquiler para menores de 30 años y mayores de 65. Aunque son sólo 500 viviendas se ha aumentado la burocracia (los costes de gestión) y se creará una nueva sociedad mercantil pública para gestionar el convenio aunque Leganés ya cuenta con la Empresa Municipal del Suelo (EMSULE). El caso no es aislado, pues se repite en todos los ayuntamientos de España cada vez que hay que gestionar un miniconvenio de viviendas públicas. El problema de fondo es que los ayuntamientos no tienen todo el margen de maniobra y las entidades públicas de suelo propietarias del suelo no quieren dejar la gestión en manos de empresas municipales de suelo cuya gestión no controlan, por lo que fuerzan la creación de sociedades específicas de gestión.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO. LAS CUENTAS EN BASAURI
Valor añadido: Urbanismo, País Vasco. Las Cuentas en Basauri. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo del País Vasco, director de suelo y Vivienda protegida. Lo que iban a ser 300 millones para comprar suelo para VPO a los promotores (Oferta pública de compra de suelo OPCS) se quedaron en menos de 180 millones de euros repartidos por el SEPES en Basauri, León, en Villanueva de la Serena (Badajoz), Ibi (Alicante), Santa Cruz de Tenerife y Telde (Canarias), Puertollano (Ciudad Real), y en Linares (Jaén). En el caso de Basauri se compra, se urbaniza pero no se promueve, el suelo urbanizado se vende a promotores y cooperativas de vivienda. Pero la repercusión de compra y urbanización de suelo es cara. Aquí hay enlazar con los talleres de trabajo de director de suelo: la viabilidad económica de una promoción y la repercusión del coste de urbanización en las parcelas resultantes. En el caso de Basauri Sepes invertirá 39,3 millones en adquirir y urbanizar 130.000 m2 en una parcela denominada Área de Reparto A.U.I-3 "AHV" en el Plan General de Ordenación Urbana y sólo se construirán 1.300 viviendas protegidas. A partir de aquí cada alumno saca una calculadora y se empiezan a hacer números.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
MERCADO INMOBILIARIO ESPAÑOL 2009: UN STOCK DE VIVIENDAS MUY SUPERIOR A LO PREVISTO.
Valor añadido: Anuario Estadístico del Mercado Inmobiliario Español 2009. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. En la edición 2008 se preveía un descenso “ininterrumpido”, en términos nominales, del 10-15% para los próximos 2-3 años, lo que significaba una caída en términos reales del 20-30%.  En la edición 2009 se prevé una rebaja del 22% desde 2009 hasta 2011, aunque el descenso será superior en las zonas de costa, las áreas metropolitanas no consolidadas y los productos de precio elevado. Este dato es importante porque constata que los precios no se desplomaran. Respecto a las reservas de suelo de las promotoras inmobiliarias constata que tienen de sobra para un decenio, al igual que hizo el año pasado. Esto confirma la bajada de precios del suelo que han aprovechado algunas cooperativas de vivienda para conseguir suelo a precios razonables. Pero lo que ha sorprendido son los datos sobre el sector de la construcción que prácticamente desaparece en dos terceras partes por tres razones: el tamaño de las constructoras es demasiado pequeño, la promoción privada está paralizada y la licitación sigue bajando. De esta apreciación se deduce que el efecto en el PIB y en el paro será determinante. En el PIB porque en España sin construcción baja el PIB (de hecho el informe es más pesimista en la reducción del PIB que la ya pesimista Unión Europea) y en el paro porque otros analistas ya se hablan abiertamente del 21% de paro en España para 2010. Una de las cifras que más controversias ha suscitado entre los diversos estudios independientes y los datos oficiales y de la patronal es el stock de viviendas sin vender existente en el parque español. Frente a las 613.000 viviendas nuevas acabadas sin vender que existían a finales de 2008 según el Ministerio de Vivienda, el estudio realizado por RR. de Acuña afirma que existe un stock total de viviendas de alrededor de 1,67 millones. El informe, con datos a 30 de junio, incluye tanto las viviendas nuevas consideradas por el Ministerio, que cifra en el entorno del medio millón, como las viviendas usadas en venta (alrededor de 580.000), las viviendas en construcción (cerca de 470.000) y las viviendas en manos de instituciones financieras (bancos y cajas) que ascienden a alrededor de 100.000.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. MODIFICACIÓN DE LA LEY DE SUELO DE MADRID PARA UNA CAÑADA REAL SIN OVEJAS
Valor añadido: urbanismo, Madrid. Modificación de la Ley de suelo de Madrid para una cañada real sin ovejas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid e impacto medioambiental. La Comunidad está trabajando en la modificación de la actual Ley del Suelo y en el desarrollo de una Ley de Evaluación Ambiental. La ley del suelo de Madrid ya se intentó reformar en la anterior legislatura y de hecho había un anteproyecto, pero a última hora se aparcó. Esta vez va en serio porque la Comunidad de Madrid no comprende que se llame cañada si hace 40 años que no pasa por ahí una sola oveja. Ahora hay otro nuevo anteproyecto de ley del suelo de Madrid que permite liberar la Cañada Real «por no ser adecuado al tránsito ganadero». Lo que supondrá que los suelos de la Cañada comprendidos entre los municipios de Rivas, Madrid y Coslada (14,2 kilómetros en total) dejen de ser bien de dominio público y se convierten en bienes patrimoniales de la Comunidad. ¡Un montón de dinero!. Y aquí entramos en taller de trabajo con la normativa de impacto medioambiental que protege a unas ovejas que no pasan por la Cañada. Y si no pasan ovejas ¿por qué no hacer casas?. Pues porque hay que desafectar. Pues se desafecta (nos olvidamos de las ovejas) y problema resuelto. Y los ayuntamientos tan contentos porque la desafectación debe ir acompañada de una intervención urbanística previa a la enajenación (dinero para los ayuntamientos), pero no solo de la Cañada sino del suelo no urbanizable que la rodea. Están tan felices todos los ayuntamientos que están preparando la ordenación urbanística municipal de la zona. La ordenación urbanística la Cañada Real Galiana en la parte de Madrid se dividirá en cuatro tramos, diferenciados en función de las infraestructuras existentes, cercanía al vertedero de Valdemingómez y proximidad a zonas residenciales, y a tenor de las especificidades de cada uno de ellos, se adoptarán las medidas más adecuadas. En este sentido, se contemplarán no sólo los terrenos pertenecientes al ámbito estricto de la Cañada, sino también los suelos colindantes, hoy calificados en el Plan General de Ordenación Urbana como suelo no urbanizable común, y mediante su sectorización se concretará una ordenación urbanística coherente con el entorno. Conviene destacar en este nuevo anteproyecto de Ley del suelo de Madrid, que permite que los ayuntamientos adapten sus ordenamientos urbanísticos mediante una modificación puntual del Plan General. Es decir, que en el plazo de un año, la propuesta de ordenación urbanística podrá estar aprobada.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, LA RIOJA. DECLARACIÓN DE ZONA DE INTERÉS REGIONAL. ECOCIUDAD EN EL MONTE EL CORVO
Valor añadido: urbanismo, La Rioja. Declaración de Zona de Interés Regional. Ecociudad en el Monte el Corvo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Rioja. El ayuntamiento de Logroño anda de los nervios porque ve que le van a colocar 3000 viviendas al lado y no se beneficia en nada, incluso que tendrá que dar servicios a la ecociudad. Más claro: ¿dónde está mi dólar?, dirían los americanos. No hay dólar para el ayuntamiento de Logroño. El gobierno de la Rioja lo deja al margen porque utiliza la declaración de interés regional, así que con el visto bueno del COTUR le vale. Y el ayuntamiento quiere llevar a los tribunales al gobierno cuando hay pocas probabilidades de ganar el juicio. La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo (COTUR) debe someter el proyecto a aprobación definitiva. Antecedentes: El Presidente del Consejo de Administración de IRVI S.A., Antonino Burgos Navajas, ha firmado la escritura de compraventa de 20.000 metros cuadrados de suelo en la futura Ecociudad Monte Corvo con el objetivo de que el Instituto de la Vivienda de La Rioja promueva directamente 700 viviendas de protección oficial de régimen general y de régimen especial.  La compra de suelo por parte del IRVI en la Ecociudad Monte Corvo, aprobada por el Consejo de Administración del Instituto de la Vivienda de La Rioja el pasado 22 de diciembre, supone la aceptación de la oferta formulada por las empresas L.M.B, S.A. y PROGEA, S.A.U., dueños del 77% del suelo afectado por la Ecociudad. En el mismo acto, se ha firmado la opción de compra por parte del IRVI de hasta la tercera parte del suelo en propiedad de los ofertantes una vez que se haya aprobado definitivamente el proyecto completo de Zona de Interés Regional (Z.I.R.). Con esta compra de suelo y la formalización de la opción de compra futura se pone de manifiesto el compromiso del Gobierno de La Rioja, a través del IRVI, para impulsar el mayor desarrollo de vivienda protegida de la historia de nuestra Comunidad Autónoma (2.932 nuevas viviendas de las que el 90% serán de protección oficial), con el propósito de aumentar el parque de vivienda de protección oficial en Logroño. Tras consumar con éxito su actuación en Valdegastea (urbanización del sector y entrega de llaves de 448 viviendas de protección oficial), el IRVI inicia una nueva andadura al convertirse, desde hoy, en promotor de la futura Ecociudad Monte Corvo, reforzando así su posición como principal referente en la promoción de viviendas de protección oficial en La Rioja.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
¿POR QUÉ VENDEN MÁS LOS BANCOS QUE LAS INMOBILIARIAS?
Valor añadido: Inmobiliario. ¿Por qué venden más los bancos que las inmobiliarias?. Guía práctica inmoley.com relacionada: marketing inmobiliario, comercialización de una promoción inmobiliaria, agente de la propiedad inmobiliaria. La respuesta fácil es que tienen acceso a una información privilegiada sobre los clientes y que financian sus pisos y no los de los promotores en las mismas promociones inmobiliarias (competencia desleal). ¿Es esta la única razón?. ¿No hay algo que están haciendo más?. Una respuesta es el ajuste de precios, se han hecho con un stock de pisos a unos precios que les permite bajar los precios, además por sus cómputos contables les favorece sacarse el stock. Llegan a aplicar un 40% de descuento frente a un 20% de los promotores. ¿Es la única razón?. No. Los bancos se han tomado internet en serio, por ejemplo mientras los bancos han vendido, a través de sus web especializadas, más de 3.100 casas en el primer semestre, las promotoras inmobiliarias sólo han vendido 1.800 pisos. En el taller de trabajo hay que profundizar en el uso de internet en las comercializaciones inmobiliarias. Esto requiere una determinada técnica y una gestión diferente de la exclusividad. Los datos de venta de los portales inmobiliarios de los bancos hablan por si solos. Hay un banco que ha vendido por internet la mitad de todas las viviendas comercializadas. Esto supone un 50% de comercialización baratísima gracias a internet.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA FISCALIDAD MUNICIPAL ASFIXIA A LOS INMUEBLES.
Valor añadido: la fiscalidad municipal asfixia a los inmuebles. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria y promotor inmobiliario. Desde 1995 están los ayuntamientos intentando una reforma de la ley de Régimen Local y la participación de los ayuntamientos en los tributos autonómicos y estatales. El asunto no era grave porque han exprimido al máximo el boom de la construcción. Ahora la caída del sector de la construcción ha asfixiado a los ayuntamientos, que tenían en las licencias y en la venta de aprovechamientos urbanísticos unas de sus principales fuentes de financiación. Durante el boom se han creado unas estructuras sobredimensionadas y han ampliado sus funciones y no están dispuestos a ninguna restricción del gasto, así que ya han empezado a inventarse tasas (ej. Madrid con la tasa de basuras que cobra dos veces los mismo <IBI y tasa>), han aumentado las tasas de las prórrogas de licencias (cuando haya un accidente en una de las miles de obras abandonadas se verá que los ayuntamientos no piden ninguna medida de seguridad), crean tasas por limpieza de solares que no limpian (mantenimiento de solares, terrenos y construcciones). Pero con esto no se cubre todo el gasto: el meollo de la cuestión está en la plusvalía municipal. Esto de fijar el tipo sobre el valor de catastro les sabe a poco, no importa que ya se pague por transmisiones y renta, hay que cargar más al propietario del inmueble. Están pensando en aplicar los valores de mercado, entendidos a su manera como sucede con transmisiones patrimoniales. Todo esto desincentiva la inversión extranjera en inmuebles, esencial para aliviar el stock de la segunda residencia. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA.¿CUÁNTO ME DA DE CARENCIA?
Valor añadido: Financiación Inmobiliaria. ¿Cuánto me da de carencia?. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria. Estamos detectando en todas las jornadas de financiación inmobiliaria que lo que más preocupa a los promotores es el plazo máximo de carencia que pueden conseguir de un banco, tanto al pedir un préstamo promotor como al refinanciarlo. Dar una respuesta a esta cuestión es complicada porque ni las grandes promotoras consiguen mucho. Respecto a la primera pregunta el promotor conseguía antes de la crisis hasta 36 meses de carencia en los que sólo pagaba intereses. Los bancos nos dicen que parten de la base de que hasta el 2012 los promotores inmobiliarios no podrán pagar sus “créditos promotor” con normalidad, con lo que ofrecen 18 meses de carencia de intereses. Esto no es viable porque en 18 meses no se avanzan las promociones, y ellos mismos nos dicen que pasados estos 18 meses  lo normal es que el promotor no pague y refinancie. A veces el banco concede una nueva carencia para que la promotora inmobiliaria no presente concurso de acreedores y confían en que para el 2012 les puedan pagar intereses por los retrasos. Esto en términos de refinanciación de deuda supone alargar la amortización al 2015, un plazo demasiado largo. Algunas fuentes nos indican que las refinanciaciones empeorarán y sostienen que si los bancos no han dejado antes caer a algunas promotoras era porque sus ajustes contables no reflejaban toda la “basura” de lo que sabían que eran “créditos basura”, pero que a medida que los bancos están salvándose de la crisis ya no precisarán mantener con vida artificial a promotoras inmobiliarias en las que no confían. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. GALICIA, CENTRO COMERCIAL ESPACIO CORUÑA
Valor añadido: centros comerciales. Galicia, centro comercial Espacio Coruña. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. El centro comercial Espacio Coruña en el barrio de Someso, abrirá el 20 de octubre sus puertas al público, según informó  Multi Development Spain. Espacio Coruña está emplazado entre el campus de Elviña y Expo Coruña y se han invertido 120 millones de euros. Espacio Coruña tiene una superficie bruta alquilable de más de 41.000 m2 distribuidos en tres plantas. Espacio Coruña tiene una superficie bruta alquilable (SBA) de más de 41.000 m2 distribuidos en tres plantas y creará 700 puestos de trabajo directos. En él se integra aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas,  un supermercado Mercadona, C&A, Sport Zone, Todo Sport, Décimas, Zippy, Tino González, Ban Ban, Joyería José Luis, Leder Surf, H&M, Massimo Dutty, Zara, Benetton, Punto Roma, Cortefiel,  Mango, Amichi, Los Telares, Woman Secret, Polinesia, Oysho, New Yorker, Calzados Semicentro, Celio, Blanco, Springfield, Natura, Patrivan, Stradivarius, Watx, Jack & Jones, Claires, Pull & Bear, Bershka y Calzados Mary Paz.
En él, se integra un supermercado y una amplia zona de establecimientos comerciales dedicados a moda, hogar, complementos y servicios, medianas superficies especializadas, así como una zona de ocio y restauración. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. DOS MILLONES DE EUROS EN BUROCRACIA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Dos millones de euros en burocracia. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Andalucía. La Junta financiará con dos millones la puesta en marcha de los registros municipales de demandantes. Se financiarán los gastos de implantación de este registro a los ayuntamientos y el personal de apoyo necesario. No es tanto el importe como que, según expertos consultados, este gasto sería innecesario si se centralizase el sistema a través de internet en la página web de la Junta, en lugar de hacer una ordenanza por ayuntamiento y multiplicar los trámites. Es decir que con 2 millones de euros ya se pueden construir algunas viviendas, que es de lo que se trata. De hecho, si se da margen a los ayuntamientos para introducir variantes en el registro de demandantes de vivienda se crearán problemas en caso de optar a vivienda en varias localidades.  La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio financiará con más de 2 millones de euros el arranque y la puesta en marcha de los registros municipales de demandantes, financiación que se va a concretar en una orden que saldrá en la primera quincena de octubre y donde, establecido el importe de la ayuda en función de la población, se financiarán los gastos de implantación de este registro a los ayuntamientos y el personal de apoyo necesario, según indicó el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. ÁREA DE REHABILITACIÓN ESPECÍFICA DEL CAMINO
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Área de rehabilitación específica del Camino. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación de viviendas, vivienda protegida y urbanismo de Galicia. Creación de un área de rehabilitación específica del Camino, permitirán reformar un máximo de 500 viviendas en 498 parroquias de los 111 concellos incluidos en las siete rutas jacobeas. En función del cumplimiento de los requisitos exigidos, el importe máximo de las líneas de subvención establecidas, que son compatibles y acumulables en cascos históricos, puede llegar a 23.600 euros. Las subvenciones que ofrece la consellería en colaboración con el estado tendrán como importe máximo por beneficiario 11.600 euros y los requisitos de los aspirantes consisten en ser propietario de una vivienda situada en alguna de las 498 parroquias –pertenecientes a 111 ayuntamientos– por las que pasa alguna de las siete rutas que sigue el Camiño de Santiago; que ésta tenga al menos 10 años de antigüedad y que sea la residencia habitual del dueño o esté alquilada por cinco años. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN ESTRUCTURAS CON DAÑOS.
Valor añadido: Edificación. Evaluación e Intervención en estructuras con daños. Guía práctica inmoley.com relacionada: inspección técnica de edificios ITE. Diagnóstico y técnicas de intervención en la edificación existente. Restauración y rehabilitación de edificios. El taller de trabajo analizará las técnicas constructivas utilizadas en los edificios existentes y los métodos que permitan evaluar el comportamiento de los edificios existentes a partir del reconocimiento de los materiales, elementos y sistemas constructivos que los conforman. Técnicas aplicables para reparar, reforzar o rehabilitar los edificios del actual parque construido. Aspectos técnicos: diagnosis y el reconocimiento de las lesiones. Programación de las actuaciones. Recopilación de datos. Sistemas gráficos de representación de las lesiones. Las tipologías edificatorias y las técnicas constructivas. Descripción constructiva de los edificios a base de tierra, piedra, madera y teja. Descripción constructiva de los edificios a base de fábrica de ladrillo y techos de viguetas de madera y metálicas. Tipología de la edificación constructiva de los edificios con estructura de hormigón o acero. Patología y técnicas de intervención en los elementos y sistemas constructivos. Cuestiones a desarrollar en taller de trabajo: Humedades por capilaridad en muros y techos. Daños en sistemas estructurales a base de muros de carga. Elaboración de documentos para la Inspección, Evaluación e Intervención en estructuras con daños. Inspección y Evaluación Preliminar de Estructuras de Hormigón en edificios existentes.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA. LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA. BOGARIS RETAIL
Valor añadido: Centros Comerciales, Andalucía. Los Palacios y Villafranca. Bogaris Retail. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y de ocio, agente urbanizador y urbanismo de Andalucía. Bogaris Retail actúa como agente urbanizador. El Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca ha autorizado la construcción de un centro comercial en la salida hacia Utrera, en el que la empresa Bogaris Retail tiene previsto invertir 4.673.479 euros. El pleno municipal ha aprobado de forma definitiva el Plan Parcial correspondiente al Sector SUS-18 del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), presentado por la promotora, que afecta a 91.303 m2 de suelos ubicados en la zona conocida como Las Monjas o Dehesa Encalada. El plan prevé, según explicó el Ayuntamiento en un comunicado, la instalación de una gran superficie, una zona comercial y una estación de servicio, con una edificabilidad máxima de 44.734 m2 y 954 plazas de aparcamiento. Antecedentes de centro comercial relacionado en Sevilla: El nuevo centro comercial en Alcosa iniciará su construcción una vez que termine la fase de urbanización (46.000 m2 con una edificabilidad de 37.000 en Parque Alcosa) Promueve Bogaris y tiene prevista una inversión de 46 millones de euros albergará un supermercado Alcampo y el primer BriCor de Andalucía. Un centro comercial para 100.000 sevillanos promovidos por Bogaris Retail. Los 100.000 vecinos de Sevilla Este, Parque Alcosa y Torreblanca tendrán a finales de 2009 o principios de 2010 un gran centro comercial. Será el primer gran complejo de este tipo en esta zona de la capital, ya que Zona Este (en Sevilla Este, junto al Palacio de Exposiciones y Congresos) es un centro dedicado sólo al ocio y la restauración. El parque promovido por Bogaris Retail ocupará un solar de 46.000 m2, ubicado en la confluencia de las calles Emilio Lemos y Taiwán, junto a la futura SE-35, en la zona de expansión de Sevilla Este. Alcampo abrirá un hipermercado de 12.000 m2. El resto lo ocuparán firmas nacionales, extranjeras y locales con sala de ventas de menos de 2.500 m2. Habrá 250 plazas en superficie y 1.500 en un estacionamiento subterráneo que ocupará toda la parcela. Habrá un aparcamiento especial para bicicletas. En el proyecto se contemplan distintas medidas medioambientales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, MADRID. HERCESA. CENTRO COMERCIAL MIRAMADRID. 
Valor añadido: Centros Comerciales, Madrid. Hercesa. Centro comercial Miramadrid. Paracuellos del Jarama (Madrid). Guía práctica inmoley.com relacionadas: centros comerciales. Promovido por Hercesa enla urbanización de Miramadrid de Paracuellos. Area de influencia como Ajalvir, Daganzo y otras poblaciones limítrofes de la Comunidad de Madrid. Miramadrid es una de las actuaciones más importantes de la Comunidad de Madrid tanto por volumen (6225 viviendas) como por ubicación y planeamiento urbanístico, ya que se encuentra perfectamente comunicada a través de la M-50. R-2, M-45, M-13, M,113 y A-2. Mercadona ha instalado un supermercado en el Centro Comercial Miramadrid, que abrirá sus puertas el próximo viernes, 18 de septiembre. El punto de venta de la cadena de distribución se extiende sobre cerca de 1.900 m2. Otros locales: Telepizza, Burguer king, destacadas marcas comerciales como Marco Aldany, Bodybell, Alain Afflelou
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. INFORME SOBRE EL CAMBIO DE USOS DEL SUELO EN ARAGÓN
Valor añadido: Urbanismo, Aragón. Informe sobre el cambio de usos del suelo en Aragón. Guía práctica inmoley.com relacionada: Urbanismo de Aragón. El informe sobre el cambio de usos del suelo en Aragón, realizado por el Centro de Información Territorial de Aragón (CDITA), del departamento de Política Territorial, Justicia e Interior de la DGA. Se han urbanizado para uso residencial, industrial, para carreteras y para minas y canteras 3 750 hectáreas. La superficie industrial y comercial ha crecido 1.264 hectáreas, estando la mayor parte en la Plataforma Logística de Zaragoza (Pla-za). Infraestructuras carreteras y ferroviarias han supuesto un incremento similar, de 1.228 hectáreas, de las que destacan, por ejemplo, la autovía A-23 (Zaragoza-Teruel-Sagunto), la A-22 (Huesca-Lérida) y la A-21 (Huesca-Pamplona) o la A-68 de Zaragoza a El Burgo. También en este apartado las cifras han cambiado en los tres últimos años, porque los ejes citados (especialmente, los oscenses) están todavía en construcción. El suelo de instalaciones aeroportuarias registró un crecimiento de casi 165 hectáreas (se construyó el aeródromo de Monflorite, entre otras cosas). Las zonas de extracción minera alcanzan las 350 hectáreas, sobre todo por la proliferación de canteras para la construcción, el terreno utilizado para escombreras y vertederos ha disminuido en casi 52 hectáreas debido a la aplicación del plan de residuos autonómico. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. PROGRAMA DE ACTUACIONES DE URBANIZACIÓN
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Programa de Actuaciones de Urbanización. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Castilla León. El consejero de Fomento, Antonio Silván, destacó  que la Junta de Castilla y León ya ha licitado los proyectos de redacción de las 16 áreas de desarrollo urbanístico de la Comunidad que se incluyen dentro del Programa de Actuaciones de Urbanización de la Administración autonómica, y que permitirán construir más de 16.000 viviendas, más del 50 por ciento de protección, en más de cuatro millones de m2. Modificación del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. Cinco estrategias definen un plan para apoyar la política de vivienda, poner el urbanismo al servicio de las necesidades sociales y respaldar al sector de la construcción. «Generar suelo para promover vivienda en el futuro, con más del 50% de viviendas protegidas y fomentar los espacios verdes» son algunos de los objetivos que persigue la nueva normativa, que contempla la reserva del 30% al 80% de la edificabilidad de la vivienda protegida. El texto recoge que «se fomentará el crecimiento compacto como garantía de sostenibilidad, de tal forma que los sectores urbanizables deben ser contiguos al suelo urbano». En estos momentos se está ejecutando el Programa de Actuaciones de Urbanización, que contempla 16 áreas de desarrollo en la comunidad autónoma. La Consejería de Fomento está ejecutando un programa de actuaciones de urbanización, con el objetivo de crear suelo para la construcción de viviendas protegidas, equipado con las dotaciones urbanísticas necesarias.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. CASTILLA LEÓN. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS
Valor añadido: Urbanismo. Castilla León. Plan General de Ordenación Urbana de Burgos. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Castilla León. Una de las premisas del nuevo Plan General de Burgos es regenerar, compactar y consolidar todos los barrios existentes. Para ello, el documento prevé la creación de nuevos equipamientos de segunda generación en aquellos distritos con déficit de estas infraestructuras. Contemplará la modernización y mejora de los barrios que con el desarrollo periférico han quedado con bolsas de deterioro. En este sentido, será un PGOU de transición y que el siguiente lo será de rehabilitación, es decir de mejora de lo construido entre los años 50 y 70. Su aplicación generará suelo para la construcción de unas 16.000 nuevas viviendas, de las que unas 6.000 serán protegidas en zonas que tendrán, en función de diversas variables, entre un treinta y setenta por ciento de reserva para este tipo de viviendas. Esta es la principal novedad porque originariamente el Plan General de Ezquiaga planificaba cinco nuevos sectores, que generaban alrededor de 8.000 nuevas viviendas, lo que supone la mitad de las planificadas por el anterior y vigente PGOU. En declaraciones de hace un año, el equipo redactor sostenía que “no había fijado un número de viviendas” en este primer avance del PGOU, Ezquiaga indicó que habrá “la mitad o menos de la mitad” que en el anterior Plan. El arquitecto redactor también señaló que “el anterior PGOU fue ambicioso en las perspectivas de crecimiento, sin embargo, éste lo es más en consolidación de ciudad. Además, añadió Ezquiaga, el actual Plan y el desarrollo del bulevar proporciona suficiente parque de viviendas como para soportar las demandas futuras. En su momento el alcalde Aparicio destacó que algunos sectores previstos dispondría de hasta el 70% de VPO. Además, el Plan de Urbanismo de Burgos creará un gran parque y un túnel en el Castillo
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. RIOJA. MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CALAHORRA 
Valor añadido: Urbanismo. Rioja. Modificación puntual del Plan General Municipal de Calahorra. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Rioja y planeamiento urbanístico. Ley 5/2006 de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja.Normas Urbanísticas Regionales de La Rioja. Plan Especial de Protección de Medio Ambiente Natural de La Rioja. Plan General Municipal de Calahorra. Modificación Puntual se ha formulado de acuerdo a lo establecido en el art.104 de la Ley 5/2006 de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja. Memoria de la Modificación Puntual del P.G.O.U. de Calahorra. La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo. A analizar en taller de trabajo: como regla general la modificación Puntual se caracteriza porque se aumenta la densidad de población con un incremento de espacio libre de dominio y uso público por habitante. El aumento de superficie edificable destinada a vivienda  por vivienda de tipo significa un aumento de población. Como la superficie destinada a zona verde pública el aumento de espacios libres públicos de la modificación se modifica  por habitante. Cuando se hizo la modificación P.G.M. Calahorra de la parcela de la actual plaza de toros se debió indicar que no se clasificaba nuevo suelo urbano, que no se afectaban las actuales zonas verdes ni espacios libres de dominio público y no se reducía  el porcentaje previsto de viviendas de protección oficial. En aquel caso de la pza de toros, el taller de trabajo deberá precisar que en el pto. 6.2 Viviendas de Protección Oficial de la Memoria del PGM, se justificaba el cumplimiento de la previsión de viviendas de Protección pública, señalando la exención en el suelo urbano y fija entre el 14% el 15% en los suelos urbanizables delimitado o no respectivamente. La modificación fijaba que como mínimo el 30% de las nuevas viviendas serán de Protección pública. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
PRECOMERCIALIZACIÓN Y PREVENTA INMOBILIARIA
Valor añadido: Precomercialización y preventa inmobiliaria. Guía práctica inmoley.com relacionada: marketing inmobiliario, comercialización inmobiliaria y promotor inmobiliario. La comercialización de viviendas estabiliza sus descensos en el primer semestre. La mayoría de las inmobiliarias cotizadas disminuyeron el número de viviendas reservadas, aunque algunas lograron subir las ventas tras la rebaja de precios. Metrovacesa o Realia consiguieron aumentar el número de viviendas comercializadas, aunque gracias a las rebajas en los precios de los inmuebles prevendidos. Comercialización y precomercialización inmobiliaria: definir la estrategia de comercialización del producto: precios y condiciones de venta, fecha de inicio de comercialización (evaluación de riesgos, piso piloto y documentación, entrega de las edificaciones y servicio post-venta). La precomercialización inmobiliaria comprende una serie de fases previas: análisis previo del mercado, definición del producto, análisis en detalle del público objetivo, plan de acciones, elaboración y gestión de lista de espera. Las herramientas son: atención en el punto de información y venta, recogida de datos de visitas y análisis, información al promotor, marketing y comunicación, gestión de modificaciones y gestión documental. El responsable de la comercialización debe examinar los siguientes aspectos: Evaluación del inmueble e intereses de la propiedad (aspectos jurídicos, urbanísticos, económicos, de mercado, etc.), propuesta de precio de venta, y de objetivos, propuesta de Plan de Acciones adaptado al producto, identificación del cliente potencial y de los perfiles idóneos, captación de clientes, gestión comercial de calidad por profesionales cualificados, información regular a la propiedad de las gestiones realizadas, negociación y formalización de contratos y búsqueda de financiación a la medida del cliente comprador. El Plan de Comercialización conlleva definir la Estrategia Comercial y Plan de Marketing (seguimiento del mercado,  captación de clientes y recepción de ofertas y negociación). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
SEPES Y SOCIEDADES DE SUELO EUROPEAS.
Valor añadido: Sepes y sociedades de suelo europeas: Guía práctica inmoley.com relacionada: director de suelo y polígonos industriales. Si se compara el presupuesto y la inversión en suelo del Sepes con el resto de empresas de suelo europeas resulta que España no promueve suelo del mismo modo. Esto a pesar de que el Consejo de Ministros haya aprobado recientemente que la Entidad Estatal del Suelo (Sepes) invierta 1.357 millones de euros en actuaciones estratégicas de carácter industrial, residencial y de servicios. En cuanto a la actividad industrial y económica el Sepes apoyará aeropuertos y centros logísticos, tales como las previstas en Gran Canaria o Badajoz. Y en cuanto a la revitalización y recuperación de las zonas urbanas obsoletas, con un especial compromiso en aquellos suelos en los que la Administración General del Estado tiene alguna propiedad. Pero hay sombras, como la falta de un gran parque de viviendas de alquiler o la necesaria colaboración entre el sector público y el privado. En este sentido esta semana se analizará una propuesta de CiU que prevé que puedan construirse viviendas destinadas al alquiler "low cost" sobre suelo mayoritariamente público, mediante una fórmula mixta, de manera que la propia constructora gestionaría los arrendamientos y una entidad pública garantizaría el cobro de las rentas. Según Ciu, si este plan entra en funcionamiento, se podrían construir "hasta 100.000 viviendas al año", de entre 50 y 90 m2, a precios para los arrendatarios de entre 250 y 375 euros mensuales. La fórmula que propone CiU no es que los promotores  compren el suelo, sino que los propietarios de estos terrenos, sean públicos o privados, cedan el derecho de uso durante un periodo de 10 a 25 años. Es decir, que entidades públicas como el SEPES se posicionen en más suelo y compartan su gestión con promotores privados, cooperativas, promotoras municipales, etc. Con el presupuesto actual y con el suelo del que dispone a día de hoy SEPES, tras el fiasco de la compra de suelo a los promotores, es inviable un plan así.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. ¿POR QUÉ NO QUIEREN LOS PROMOTORES INMOBILIARIOS DECLARAR SU STOCK DE VIVIENDAS?.
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. ¿Por qué no quieren los promotores inmobiliarios declarar su stock de viviendas?.. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida, urbanismo de Andalucía y promotor inmobiliario. Este verano la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio (CVOT), presentó una nueva aplicación web inmobiliaria para el registro de viviendas disponibles en venta en Andalucía. Se llama “Stock Vivienda” y también ya tiene una dirección en Internet. Ha sido un fracaso aunque la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de Andalucía garantiza la total confidencialidad de los datos cargados en el nuevo portal andaluz y se compromete a estudiar las fórmulas más adecuadas para dar salida al stock actual de viviendas libres terminadas y sin vender en función de la idoneidad de la promociones y la demanda localizada. El Stock de Vivienda libre en Andalucía se calcula en unas 100.000 viviendas sin vender, por eso y para preparar y ejecutar el “Plan de Choque” se pidió a los promotores andaluces participar en la red Stock Vivienda Andalucía. Este plan estaba condenado a fracasar porque los promotores inmobiliarios no quieren hacer los deberes a la Junta. La Junta y los ayuntamientos tienen medios de sobra para conocer tanto el stock inmobiliario como las obras paralizadas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO. ANDALUCÍA. PLAN DE PUERTOS.
Valor añadido: Turismo. Andalucía. Plan de Puertos. Guía práctica inmoley.com relacionada: puertos deportivos y turismo inmobiliario y urbanismo de Andalucía. Desembocadura del Guadalete. Estudio de Impacto Ambiental. Antecedentes: La futura instalación náutica deportiva tendrá según el proyecto una superficie de 280.000 metros cuadrados, de los cuales la Empresa Pública de Puertos de Andalucía (EPPA) prevé que 31.000 se destinen a varadero para reparación de barcos de recreo e incluso de grandes yates. La capacidad de este nuevo puerto deportivo sería de 410 atraques. La viabilidad de ambos proyectos depende de la aprobación del Plan Especial de Puertos, promovido por la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz (APBC), que está en tramitación y al que el Ayuntamiento de El Puerto ha presentado alegaciones. El Plan de Puertos no recoge la catalogación apropiada para que estos terrenos de la margen izquierda puedan albergar el nuevo puerto deportivo proyectado, debido a que en el documento de aprobación inicial vienen calificados para uso 'comercial polivalente', es decir para buques de tráfico ro-ro de mercancías, extremo que deberá modificarse. Ya en el ámbito de la iniciativa privada, una vez recuperada la concesión administrativa, la empresa Marina del Puerto tiene previsto la ampliación de Puerto Sherry con 500 atraques adicionales, que se harían ganando terreno al mar, mediante la construcción de una dársena exterior hacia la Bahía. Zona: playa fluvial de la desembocadura del río, entre el muelle pesquero y el comercial. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. JAÉN. PLANEAMIENTO DE LOS VILLARES
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Jaén. Planeamiento de Los Villares. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. La última Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial Urbanística, dependiente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha emitido un informe favorable a la adaptación parcial de planeamiento a la norma urbanística andaluza presentada por Los Villares, que permitirá a corto y medio plazo la construcción de 669 inmuebles protegidos. Esta adaptación parcial, recogida en el Decreto 11/2008, de 22 de enero, pretende agilizar la adecuación de los PGOU al marco normativo andaluz para garantizar así una oferta de suelo suficiente con destino a la promoción de viviendas protegidas en todos los municipios andaluces. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. GRANADA. PGOU DE ALHAMA Y VEGAS DEL GENIL 
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Granada. PGOU de Alhama y Vegas del Genil  Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. La Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial Urbanística, dependiente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, ha emitido un informe favorable a las adaptaciones parciales de planeamiento a la norma urbanística andaluza presentadas por los municipios granadinos de Alhama de Granada y Vegas de Genil, que permitirá a corto y medio plazo la construcción de 743 inmuebles protegidos.  Esta vía, recogida en el Decreto 11/2008, de 22 de enero, pretende agilizar la adecuación de los PGOU al marco normativo andaluz para garantizar así una oferta de suelo suficiente con destino a la promoción de viviendas protegidas en todos los municipios andaluces. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS, PGOU DE GIJÓN
Valor añadido: Urbanismo, Asturias, PGOU de Gijón. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Asturias e impacto medioambiental. El informe de sostenibilidad ambiental del PGOU. El Ayuntamiento de Gijón debe revisar el Plan General de Ordenación Urbana, anulado meses atrás por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias. El Boletín Oficial del Principado de Asturias publicó  la convocatoria del contrato para la asistencia técnica del informe de sostenibilidad ambiental que permita esa revisión. El concejal de Urbanismo, Pedro Sanjurjo, resaltó que «es una importante novedad, ya que ese informe no era de aplicación en el anterior proceso de adaptación del planeamiento a la Ley del Suelo del Principado». La Concejalía de Urbanismo ya está trabajando desde finales de julio en la revisión del PGOU y se espera que «antes de que concluya el año terminemos el documento de prioridades, que será el que abra el trámite de revisión e incluirá las líneas generales del expediente».
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA.REGISTRO DE DEMANDANTES DE VIVIENDA
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. Registro de demandantes de vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia y vivienda protegida. La Xunta modifica el Registro de Demandantes de vivienda protegida. Según informa el IGVS en su página web, el Registro de Demandantes de Vivienda permite tener información de primera mano sobre la demanda de vivienda protegida en todo el país, al tiempo que agiliza y hace transparente la adjudicación de la misma a sus demandantes. Asimismo, en él podrán inscribirse quienes deseen optar a una vivienda de protección autonómica o de promoción pública en régimen de compra o de alquiler, así como los que deseen optar a alojamientos protegidos.El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, anunció  que su departamento está "tramitando" un decreto que modificará el funcionamiento del Registro de Demandantes de vivienda de protección oficial, con el objetivo de garantizar la "transparencia" y la "igualdad de oportunidades", así como para "simplificar" el acceso.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MURCIA, SUBSUELO URBANÍSTICO Y PARKINGS 
Valor añadido: Urbanismo, Murcia, subsuelo urbanístico y parkings. Guía práctica inmoley.com relacionada: subsuelo urbanístico y parkings y urbanismo de Murcia. Subsuelo urbano, Infraestructuras y parkings para residentes. Posibilidades jurídicas con que cuentan las Administraciones Públicas, titulares de subsuelo, para ofrecer soluciones al problema de la carestía de aparcamientos en zonas urbanas donde necesariamente ha de recurrirse al subsuelo. Concesión de obra pública e incluso a la enajenación del subsuelo a terceros. Aparcamiento público en el subsuelo municipal urbano Las concesionarias de los parkings que se están realizando en Murcia han agilizado la construcción y en breve hará entregas. La regulación del subsuelo en el planeamiento urbanístico. En fase de taller de trabajo se analizará: Subsuelo urbano: un contenedor de infraestructuras.  1. Introducción.  2. Subsuelo urbano y de subsuelo urbanístico 3. La ejecución de dotaciones públicas, en subsuelo de titularidad pública y en subsuelo de dominio privado.  4. Servidumbres administrativas en terrenos privados. 5. Servicios de utilidad pública (telecomunicaciones, electricidad, etc.).  6. Dotaciones Públicas en materia de vías de comunicación.  7. Posibilidad y títulos que jurídicamente legitiman la construcción y explotación de éstos bajo superficie de suelo público local. Además del subsuelo urbano de titularidad pública y sus elementos definidores, analizando la regulación de ocupación del dominio público:  aspectos a considerar: Definición de usos y aprovechamientos susceptibles de ser localizados en el subsuelo urbano de titularidad municipal. La propiedad municipal del subsuelo. El proceso de desafectación del subsuelo público de titularidad municipal: La afectación. Regulación y procedimiento de alteración de la calificación jurídica de los bienes de titularidad municipal. La afectación y desafectación 'urbanística'. La Gestión y aprovechamiento del subsuelo por los Ayuntamientos. La concesión y la autorización como fórmulas tradicionales. La enajenación y otros modos de transmisión total o parcial como fórmulas actuales. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONCURSO DE ACREEDORES. EL CASO DE NOZAR
Valor añadido: concurso de acreedores. El caso de Nozar. Guía práctica inmoley.com relacionada: crisis inmobiliaria, concurso de acreedores de promotores y constructores.La inmobiliaria Nozar ha presentado  la solicitud de concurso voluntario de acreedores ante el juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid, tras cerrar sin acuerdo cuatro meses de negociación con sus bancos y acreedores para intentar reestructurar su deuda de 700 millones de euros, según han informado en fuentes de la empresa. La empresa intentó cerrar un acuerdo de refinanciación con entidades financieras que le permitiera hacer frente a los impagos y evitar el concurso de acreedores, pero dichos encuentros resultaron infructuosos y la empresa solicitó voluntariamente el concurso. El titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid, Pedro Gómez, desestimó en mayo la demanda de concurso necesario presentada por Avalatransa contra Nozar por un impago de 311.160 euros. Si la solicitud de concurso voluntario se hubiese presentado entonces (en mayo) se habría tenido que acumular a la demanda solicitando la apertura del procedimiento con carácter necesario y sería respecto a esta primera sobre la que tendría que pronunciarse antes el juez. Esto es importantísimo porque el acreedor que insta el concurso tiene ventajas, mientas que en este caso ahora las ha perdido y encima tiene que hacer frente a las costas.  Seguramente este acreedor traerá este tema a colación en el concurso de acreedores.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LADRILLODEPENDENCIA
Valor añadido: Ladrillodependencia. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. La palabreja Ladrillodependencia la inventó en el 2006 la entonces vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia cuando dijo que “Euskadi no sufre 'ladrillodependencia' y goza de un crecimiento equilibrado”. Pues eso, que no es de ahora. Luego está lo que ha pasado cuando las inmobiliarias decidieron ralentizar sus proyectos en 2007 y centrar su actividad en intentar devolver sus créditos promotor a los bancos. Aquí la 'ladrillodependencia' se debería haber llamado “bancodependencia” pero esto no era nuevo porque ha existido siempre. El caso es que en España no se inician promociones y los promotores echan la culpa a la demanda y a los ayuntamientos. Más claro: ¡Cómo promover cuando la demanda está más barata de lo que me cuesta el suelo!. Y luego vino el reajuste de precios en vivienda pero que se no se queda en el residencial y que puede seguir cayendo en oficinas, comercial e industrial. Se ha demostrado que si en 2009 sólo se construyen 125.000 viviendas el país se paraliza. Esto es 'ladrillodependencia'.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS. ¿UN LEASE BACK CON INFORMACIÓN PRIVILEGIADA?
Valor añadido: un lease back con información privilegiada. Guía práctica inmoley.com relacionada: lease back y leasing inmobiliario. La intermediación inmobiliaria es seguramente el subsector que más está sufriendo la crisis inmobiliaria. Este sector está denunciando desde hace meses que los bancos podrían estar comercializando su stock de pisos a unos precios por debajo del mercado porque se han hecho con el stock a precios muy ajustados. Incluso algún promotor (que sufrió en sus carnes como un banco que se quedó con la mitad de una promoción en dación de pago bajó los precios arrastrando la promoción del resto de las viviendas) llegó a decir que se trataba de una competencia desleal. Otras voces se unieron y los bancos dijeron que esto era temporal. Ahora parece ser, en opinión de algunos destacados representantes de la intermediación inmobiliaria, que los bancos podrían haber utilizado su información privilegiada para ofrecer a clientes VIP el alquiler con opción de compra de algunas sucursales. Unos pequeños lease back a la medida. El asunto no se debate en el ámbito de la legalidad, sino en el de la competencia porque algunos intermediarios creen que los bancos juegan con ventaja. Donde sí hay debate  es en varios casos en los que niegan financiación a la venta de pisos en promociones donde los bancos tienen pisos en venta. Aquí podría haber una discriminación con efectos en la competencia.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL TRUCO EN LAS CIFRAS DE VIVIENDA
Valor añadido: el truco en las cifras de vivienda. Evolución de las operaciones de compraventa de vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. El sector no se cree las cifras del Ministerio de Vivienda ya que en el desglose de las operaciones de compraventa de vivienda no se especifican qué viviendas cambian de titularidad pero sin llegar a las de su comprador final. Más claro: las viviendas que se quedan los bancos por dación en pago de los promotores que no pueden seguir pagando el crédito o a los que se les niega la refinanciación. Volvemos al problema del stock de viviendas en poder de la banca. Pero no es el último tema. El sector coincide en la mayoría de las ventas de vivienda se corresponden con promociones de hace uno o dos años. Antecedentes relacionados: Evolución de las operaciones de compraventa de vivienda. Si partimos del 2007, cuando ya se sentía la crisis inmobiliaria, se han vendido en 6 meses de 2009 menos que en 3 del 2007. Luego habría que analizar que parte de estas ventas son de la banca y los porcentajes de vivienda nueva y vivienda usada. En el 2007 se vendía más usada que nueva, ahora se vende más nueva que usada, es decir que la venta de vivienda nueva por la banca es determinante. Luego hay que analizar las zonas más afectadas. Canarias, Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña están muy afectadas. En los seis primeros meses de este año se vendieron en España 217.589 viviendas, un 31,16% menos que en el primer semestre de 2008, cuando se vendieron 316.096, según ha hecho público el Ministerio de Vivienda. Es la peor cifra desde 2004, cuando se puso en marcha esta estadística. La cifra de transacciones inmobiliarias realizadas en los seis primeros meses del año es la menor registrada en la estadística, que comenzó a elaborarse con datos de 2004, en tanto que la caída es similar a la contabilizada en el mismo periodo de 2008 con respecto al año anterior (-31%).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, NAVARRA, CENTRO COMERCIAL DE ARRAIOZ 
Valor añadido: centros comerciales, Navarra, centro comercial de Arraioz  Las obras de construcción del que será el primer centro comercial en la comarca de Baztan-Bidasoa ya han comenzado. El proyecto se ubica en la entrada a Arraioz, junto a la carretera N-121-B, y ya se pueden ver los pilares sobre un solar de alrededor de 48.600 m2. El centro contempla una actividad comercial con un supermercado de 2.000 m2, una galería de tiendas y un bar-restaurante. Su apertura se prevé para finales de junio de 2010 y supondrá la creación de 40 puestos de trabajo. El futuro complejo comercial y de ocio exigió la urbanización de una rotonda en la N-121-B para canalizar el tráfico de entrada y salida a sus instalaciones. El propio nudo tiene un acceso a Arraioz y un ramal de continuidad de la carretera.El consistorio baztanés aprobó provisionalmente en el último Pleno, celebrado el pasado 25 de agosto, con la unanimidad de EA y UPN, la modificación puntual del Plan Municipal de Baztan para la creación del polígono de servicios en Arraioz. La empresa ha proyectado un parque comercial sobre un terreno de unos 49.000 m2, situado a la entrada de Arraioz, a la derecha de la N-121-B si se circula hacia Francia y junto al río Baztan, en un amplio terreno llano. El parque contempla supermercado; galería comercial, servicios y ocio; cafetería-restaurante; gasolinera; zonas verdes y un aparcamiento.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, PAÍS VASCO, ERREBEAL.  EIBAR BOULEVARD
Valor añadido: centros comerciales, país vasco, Errebeal.  Eibar Boulevard. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. El Ayuntamiento de Eibar rescindirá el contrato con Eibar Boulevard, la empresa que ganó el concurso para construir y gestionar este recinto, y negociará para recuperar la propiedad de la céntrica parcela con el objetivo de analizar futuros usos. Como medida más inmediata, el Ayuntamiento quiere habilitar un aparcamiento para darle utilidad a este solar, vallado y desocupado desde hace año y medio, desde que se derribara la vieja plaza del mercado. Según los medios locales, aunque la empresa había cumplido todos los trámites urbanísticos para conseguir la licencia de obras, la entidad financiera ha comunicado que no podrá hacer frente a las obras. A partir de ahora, el Ayuntamiento se plantea como objetivo prioritario, una vez recuperado el solar, habilitar un aparcamiento, construir una plaza de abastos y generar un proyecto con atractivo comercial. La principal causa que aduce el Ayuntamiento para rescindir el contrato está en el anuncio por parte de los gestores de los fondos de inversión de Carvall, de que dicha entidad no estaba dispuesta afrontar la hipoteca que había concedido para poder hacer frente a la financiación de este proyecto. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, COMUNIDAD VALENCIANA. TORRENT
Valor añadido: centros comerciales, comunidad valenciana. Torrent- Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. En Torren hay un proyecto de centro comercial paralizado en Parc Central a la espera de financiación y otro proyecto fruto del protocolo para soterrar las vías del metro a su paso por Torrent. La inversión prevista supera los 85 millones de euros y hoy se ha dado el pistoletazo de salida de una obra reivindicada hace más de 30 años de los vecinos de la ciudad separada por las vías, especialmente del barrio de Camí de la Noria. Las obras podrían iniciarse según los plazos previstos el próximo año 2010 una vez estén concluidos los proyectos. La nueva Estación Central de Torrent se configurará como un potente nodo de centralidad metropolitano. Se trata de crear un punto de intercambio entre la Línea 1, los futuros servicios de Metroribera y la futura línea 8 (Metrosud) que conectará este punto con Catarroja, Alaquàs, Manises y el resto de municipios de l´Horta Sud. Es un punto excelente para implantar servicios públicos y equipamientos comerciales al servicio del conjunto del área metropolitana y, en particular, de l´Horta Sud. La futura estación de Torrent tendrá una parte subterránea, puramente ferroviaria, y también una parte sobre la rasante de la calle, en donde además de las instalaciones de Metrovalencia, se podrán ubicar otros usos en función de lo que se defina en el proyecto que al respecto se elabore y en la planificación urbanística. De hecho, está previsto que se convierta en un centro comercial como continuidad del centro comercial de la ciudad. La nueva Estación Central de Torrent se enmarca en una nueva plaza que está llamada a ser la mayor de la población. Se trata de crear un gran espacio público que sirva de charnela entre el tejido comercial tradicional y los nuevos desarrollos, que consagre al centro de Torrent en el segundo foco comercial más importante del área después del centro de Valencia. De hecho, el propio director de Transportes, Vicente Dómine, recalcó que será después de la de Valencia la segunda gran estación de metro y que se ha inspirado en los modelos de estaciones de Berlín.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO. ANDALUCÍA. PUERTOS DEPORTIVOS EN ALMERÍA
Valor añadido: turismo. Andalucía. Puertos deportivos en Almería. Guía práctica inmoley.com relacionada: puertos deportivos y turismo inmobiliario. Se ha aprobado el Plan de Usos del Puerto de Carboneras por el que se invertirán 100 millones en el municipio. La función portuaria de carácter pesquero y deportiva encuentra además soporte en el modelo de ordenación territorial desarrollado por el plan de Plan de Ordenación del Territorio del área del Levante Almeriense y su Informe de Sostenibilidad Ambiental, actualmente en tramitación. Atendiendo a su encaje en el subsistema portuario del levante almeriense, el puerto de Carboneras debe además albergar un área técnica adecuadamente equipada para prestar servicio a las flotas profesional y recreativa que operan en el puerto, así como a las posibles embarcaciones en tránsito en la costa andaluza más oriental. Asignación estimada de superficies. Lámina de agua destinada a actividad náutico-recreativa 70.000 m. Explanada destinada a actividad náutico - recreativa 8.500 m. Explanada destinada a la actividad pesquera 25.000 m. Explanada destinada a área técnica 12.000 m Explanada destinada a la actividad comercial 1.500 m Explanada destinada a la actividad complementaria 21.000 m Plazas de aparcamiento incluidas en explanada 150 plazas Plazas de aparcamiento en viario 300 plazas
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, URBANISMO. BALEARES. LICENCIAS MUNICIPALES PARA LA MODERNIZACIÓN DE HOTELES
Valor añadido: turismo, urbanismo. Baleares. Licencias municipales para la modernización de hoteles. Guía práctica inmoley.com relacionada: licenciadas urbanísticas y hoteles en el turismo inmobiliario. Ya se advirtió que cuando se aprobó el decreto de modernización de planta hotelera que habría problemas con las licencias municipales para la modernización de hoteles (Decreto-ley 1/2009, de 30 de enero, de medidas urgentes para el impulso de la inversión en las Illes Balears). Ahora la patronal Caeb se ha quejado  al Govern balear del retraso en la tramitación de licencias municipales para la modernización de hoteles. Los empresarios, admitió el conseller de Presidencia, Albert Moragues, han mostrado su "preocupación" porque los Ayuntamientos difieren en la interpretación del ´Decreto Nadal,´ la norma aprobada por la conselleria de Turismo con el fin de simplificar y agilizar el procedimiento burocrático previo a la acometida de obras en establecimientos turísticos. Moragues reconoció que existen unos consistorios "más restrictivos" que otros, a pesar de que sus funcionarios recibieron las mismas explicaciones de cómo aplicar el decreto por parte de los técnicos de la conselleria de Turismo. El problema es que la exoneración de parámetros urbanísticos prevista no podrá superar en conjunto, en cuanto al aumento de volumen y ocupación de parcela, el límite del 10 % en relación, respectivamente, con el legalmente construido y no se podrá destinar a un uso distinto del turístico. Tampoco podrá suponer aumento de la altura máxima permitida, excepto para instalar la caja de los ascensores o de las escaleras de emergencia o los aparatos de climatización, telecomunicación o energías alternativas, ni incumplir las alineaciones y retranqueos aplicables. En el caso de establecimientos turísticos ubicados en suelo rústico protegido o en edificios declarados como bien de interés cultural o catalogados, no se aplicará la exoneración de parámetros urbanísticos y cualquier actuación deberá someterse a su respectiva normativa específica.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. CANARIAS. URBANIZACIÓN DE COSTA CARDÓN
Valor añadido: urbanismo. Canarias. Urbanización de Costa Cardón. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias. Hay una contradicción sobre los 125.000 m2 de superficie de un terreno junto a El Rosario, con protección ambiental del PIOT del Cabildo, y donde el Plan General prevé residencial.  Se trata de una parcela de 125.000 m2, en los que se proyectaba construir viviendas adosadas. Según los medios locales, la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz ha modificado alguno de los contenidos de la previsión del Plan General de Ordenación (PGO) sobre la calificación de urbanizable del área de Costa Cardón, limítrofe con el municipio de El Rosario (entre Acorán y Costanera), espacio al que el PIOT elaborado por el Cabildo le otorga el máximo grado de protección ambiental. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. VALLADOLID. ¿POR QUÉ TANTA PRISA PARA EL PLAN PARCIAL DE VALDECHIVILLAS?
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Valladolid. ¿Por qué tanta prisa para el plan parcial de Valdechivillas?. Guía práctica innmoley.com relacionada: planes parciales y urbanismo de Castilla León. Una vez que el ayuntamiento ha aprobado el  plan parcial de Valdechivillas hace falta la autorización de la Junta de Castilla y León, en concreto por la Comisión Territorial del Urbanismo. Si no entra en la próxima comisión entrará en la siguiente sin falta, una vez que los técnicos den su visto bueno a todos los informes porque en necesario que el Consejo de Urbanismo, órgano dependiente de la Consejería de Fomento, analice y dictamine el plan parcial. ¿Por qué tanta prisa para el plan parcial de Valdechivillas?. Porque sólo hay de plazo hasta el próximo 19 de septiembre para tener aprobados los planes parciales. Si en esa fecha no cuentan con la autorización definitiva, habría que iniciar una modificación del Plan General de Ordenación Urbana, que requeriría de mayoría absoluta para su aprobación en los plenos municipales y no de mayoría simple como en este momento. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. REFORMA DE LA LEY DEL SUELO
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. Reforma de la ley del suelo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. La Comisión Executiva de la Fegamp ha aprobado  el informe favorable al anteproyecto de reforma de la Ley del Suelo (Ley de Ordenación Urbanística e Protección do Medio Rural de Galicia) por la "firme convicción de la necesidad de dar una respuesta verdadera e inmediata a las inquietudes municipales generadas por la situación del urbanismo en Galicia", según señala el propio anteproyecto. En la nueva norma las tipologías de los núcleos rurales se reducen a tres: núcleo rural histórico tradicional, núcleo rural común y núcleo rural complejo, referido este último a asentamientos de población donde concurran características de los dos modelos anteriores. También se retoma la figura del plan especial de ordenación del núcleo rural, cuya aprobación será competencia municipal.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE TORREJÓN DE ARDOZ.
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrejón de Ardoz.  Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, planeamiento urbanístico y urbanismo de Madrid. El Gobierno local de Torrejón de Ardoz ha anunciado  la paralización del proceso de transformación urbanística previsto para la localidad por la "grave crisis económica que atraviesa España" y por "la indecisión y criterios dispares de los agentes sociales". El concejal de Urbanismo del municipio, Jose Luis Navarro, ha sido el encargado de anunciar la paralización de dicha transformación, que suponía separar los antiguos polígonos industriales de las zonas residenciales y soterrar las vías del tren a su paso por la localidad. Esta transformación urbanística se recogía en la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que fue aprobada en pleno el pasado 27 de mayo. El concejal de Urbanismo, José Luis Navarro ha anunciado la paralización del proceso de transformación urbana que iba a producirse en Torrejón con la recalificación de 1,4 millones de m2de suelo industrial para convertirlos en suelo residencial. La decisión, aprobada el pasado 27 de mayo, ha sido aplazada según Navarro por “la crisis, la cual dificulta el proceso de desarrollo de suelo industrial, la inquietud producida entre trabajadores y empresarios, así como por la indecisión y los criterios dispares existentes entre los agentes sociales”.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. LA HUELLA ACÚSTICA DE BARAJAS
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. La huella acústica de Barajas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid y planeamiento urbanístico. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado la construcción de una urbanización de 8.800 viviendas en El Molar porque el ruido del aeropuerto de Barajas es demasiado elevado. Este municipio de 6.000 habitantes, gobernado por el PP y situado junto a la sierra de Madrid, pretendía construir una nueva urbanización en una parcela de 233 hectáreas a 11 kilómetros del centro urbano. Pero el TSJM considera que el sector, llamado SAU 21, donde se iba a construir, está bajo la huella acústica de Barajas. El proceso judicial comenzó en 2005, cuando Ecologistas en Acción recurrió la decisión de la Comunidad de aprobar este desarrollo que supondría quintuplicar la población, añadiendo unos 26.500 vecinos. En los talleres de trabajo hay que desarrollar el proceso, pues la idea original era construir 4.500 viviendas con lo que llegó la negativa de la  Dirección General de Aviación Civil que  obligó a reducir la altura de los edificios. A cambio, se aumentó el número de viviendas a 8.800. Esta es la clave: maximizar la rentabilidad de la promoción inmobiliaria cuando reducen la altura, luego el taller de trabajo tiene que explicar el efecto de la huella acústica. Decreto de protección de contaminación acústica de la Comunidad de Madrid. Este Decreto es más restrictivo que la Ley del Ruido estatal. Mientras que la Ley del Ruido establece máximos de 65 decibelios diurnos y 55 decibelios nocturnos, el Decreto de la Comunidad de Madrid restringe el uso residencial a zonas donde no se superen los 55 decibelios diurnos y los 45 nocturnos. Todo ello para garantizar la salud de los ciudadanos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. PGOU DE OROPESA
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. PGOU de Oropesa. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de la Comunidad Valenciana. El Ayuntamiento de Oropesa ha aprobado la propuesta de acuerdo de aprobación provisional del PGOU del municipio, según informaron fuentes municipales. El documento recoge, como uno de los puntos más destacados, la protección de zonas emblemáticas como la Renegà, el monte Bobalar y la zona comprendida entre la Calle Galicia y el Río Chinchilla. Además, se ampliará el actual polígono industrial, creando una zona de más de un millón de m2 «para industrias suaves y no contaminantes entre la N-340 y la AP-7», según manifestó en su día el edil de Urbanismo, Tomás Fabregat. Desde el equipo de gobierno se ha destacado que éste es uno de los puntos mas importantes que se han llevado a pleno en lo que va de legislatura, pues se trata de una revisión actualizada del Plan General actual, «desfasado respecto a las nuevas reglamentaciones urbanísticas y a las prioridades de la sociedad actual». Por ello, el concejal de Urbanismo, Tomas Fabregat, señaló que se trata de un PGOU que «mira al futuro».  El documento contempla más de un millón de m2de suelo protegido, que corresponden a zonas como el Bovalar, Recholar, así como de La Renegá. Esto ofrecerá un total de 4,5 kilómetros de litoral protegido para preservar sus valores ambientales intactos. A suelo terciario un 1,6 millones de m2. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. UNA RECALIFICACIÓN MUY POLÉMICA EN ALICANTE.
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Una recalificación muy polémica en Alicante. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. La edificabilidad en los terrenos del Hércules junto al Rico Pérez ocupa todas las portadas de la prensa de Alicante. La reacción de la oposición ha sido tremenda y se están calculando al detalle las consecuencias de la edificabilidad. Según la oposición el Ayuntamiento vendió el estadio a una sociedad mercantil, Aligestión, bajo unas determinadas condiciones: el edificio debía ser reformado y seguir siendo el estadio del equipo herculano. «Entre esas condiciones no había ninguna relativa a la construcción de viviendas, ni de centros comerciales, ni de hoteles ni cosa por el estilo en la zona del Rico Pérez. Por tanto, los propietarios actuales del estadio están incumpliendo las obligaciones que adquirieron al comprarlo y el Ayuntamiento debe exigirles que cumplan, que hagan las obras de rehabilitación a que se comprometieron.  A juicio de Moreno, «el Ayuntamiento no tiene ninguna obligación de reclasificar ese suelo para permitir una operaciones inmobiliarias en la zona del Rico Pérez destinadas a construir hoteles, espacios comerciales o viviendas», señaló. El tema es muy complejo porque dentro de la misma operación, el estadio volvería a ser propiedad municipal y su entorno recalificado como zona residencial para, con las plusvalías que se obtuvieran de recalificar el suelo, construir un nuevo campo en Rabasa. Se ha descartado la demolición del actual estadio, garantizando que siempre tendrá "uso deportivo". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES DE COMPRAVENTA DE VIVIENDA
Valor añadido: Evolución de las operaciones de compraventa de vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. Si partimos del 2007, cuando ya se sentía la crisis inmobiliaria, se han vendido en 6 meses de 2009 menos que en 3 del 2007. Luego habría que analizar que parte de estas ventas son de la banca y los porcentajes de vivienda nueva y vivienda usada. En el 2007 se vendía más usada que nueva, ahora se vende más nueva que usada, es decir que la venta de vivienda nueva por la banca es determinante. Luego hay que analizar las zonas más afectadas. Canarias, Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña están muy afectadas. En los seis primeros meses de este año se vendieron en España 217.589 viviendas, un 31,16% menos que en el primer semestre de 2008, cuando se vendieron 316.096, según ha hecho público  el Ministerio de Vivienda. Es la peor cifra desde 2004, cuando se puso en marcha esta estadística. La cifra de transacciones inmobiliarias realizadas en los seis primeros meses del año es la menor registrada en la estadística, que comenzó a elaborarse con datos de 2004, en tanto que la caída es similar a la contabilizada en el mismo periodo de 2008 con respecto al año anterior (-31%).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
COMERCIALIZACIÓN INMOBILIARIA DE CENTROS LOGÍSTICOS.
Valor añadido: comercialización inmobiliaria de centros logísticos. Guía práctica inmoley.com relacionada: marketing inmobiliario, comercialización de promociones y polígonos industriales, parques empresariales y logísticos. ¿Cómo comercializar un centro logístico?. ¿Por qué siempre los patrimonialistas encargan la comercialización de los centros logísticos al menos a dos grandes consultoras?. En este caso analizamos dos casos completamente diferentes. Uno de ellos es la comercialización estándar de un centro logístico en Cataluña por dos grandes consultoras. En este caso se ofrece un producto de mucha calidad para necesidades logísticas muy precisas. En el otro caso, en Andalucía y parte de unas bases de comercialización de parcelas logísticas e instalaciones en el centro de transportes de mercancías de interés autonómico. También es un parque logístico. En este caso, hay una oferta de suelos e instalaciones y se distingue entre la cesión de uso de suelo para la construcción y explotación de nave logística por cuenta propia. Además del alquiler de Instalaciones ejecutadas llave en mano en Parcelas Logísticas (incluye nave logística, muelles, zona de carga, descarga y estacionamiento dentro de cada parcela). En el taller de trabajo hay que sacar punta al alquiler de instalaciones ejecutadas llave en mano en Parcelas Logísticas. En estos momentos es un tema de máximo interés y su comercialización es muy técnica.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, MURCIA. CENTRO COMERCIAL DE EL PALMAR. MEDIANAS SUPERFICIES
Valor añadido: centros comerciales, Murcia. Centro comercial de El Palmar. Medianas superficies. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Centro comercial de El Palmar. Un área comercial de casi 1,5 millones de m2, con una edificabilidad de casi 500.000 m2. Antecedentes: El nuevo centro comercial se encontrará junto a la autovía. El Palmar-Alcantarilla (MU-30) y el paso de La Paloma (MU-31), frente al Polígono Industrial Oeste, el Centro Integrado de Transportes (Citmusa) y el CAEDI Oeste (complejo de actividades económicas, dotacionales e industriales). El área de influencia incluye a los habitantes de El Palmar, Sangonera la Verde y la Seca, San Ginés, La Alberca, Santo Ángel, Nonduermas, los barrios de El Carmen y Barriomar, y los municipios de Alcantarilla, Librilla, Totana y el Campo de Cartagena, una población que ronda los 250.000 habitantes. Entre los promotores del proyecto se encuentra Anjoca S.L., Tecón S.L., Grupo Adeo (Leroy Merlin, Bricomart, Aki Bricolaje), J. Pujante S.A., Volvo, Iris S.L., Hiersa… Este gran proyecto contempla una actuación de alrededor de 1.400.000 m2 de superficie, con una edificabilidad de 560.000 m2. La inversión privada, entre obras de urbanización y equipamientos (calles, carreteras…), será de 500 millones de euros. El principal proyecto de este gran complejo es el centro comercial que promueve el Grupo Anjoca sobre una parcela de 108.000 m2 y con una edificabilidad de 45.000 m2. El proyecto prevé una superficie comercial con 125 locales dedicados a alimentación, moda, servicios, hogar, electrónica, restauración… Entre otros, contará con las firmas Carrefour e Inditex. El centro comercial tendrá más de 2.500 plazas de aparcamiento y creará más de 400 puestos de trabajo directos. Además, la cadena Elba (propiedad del grupo Anjoca) construirá un moderno hotel de 4 estrellas con 100 habitaciones. El inicio de las obras será inmediato y el centro comercial podría estar terminado en un plazo de 18 a 20 meses, a principios de 2010. El grupo Adeo (Leroy Merlin, Bricomart, Aki Bricolaje…) construirá una mediana superficie en una parcela de 100.000 m2. En el mismo entorno se reservará una parcela de 150.000 m2 también para uso comercial. La ordenación de la actuación es la siguiente: -Total actuación, 140 hectáreas -Viario local y peatonal, 258.142 m2 -Sistema general viario, 191.360 m2 -Espacios libres, 135.049 m2 -Equipamiento local, 111.502 m2 -Zonas verdes, 29.261 m2 -Centros de transformación, 600 m2 -Parcelas privadas dedicadas al desarrollo económico, 621.629 m2 Esta nueva zona comercial beneficiará al municipio debido a la importancia del sector servicios, la importancia del desarrollo del sur de Murcia, se encontrará cerca de infraestructuras viarias de primer nivel (autovía El Palmar-Alcantarilla, Autovía de Andalucía, Autovía Murcia- Cartagena, Autovía a Madrid y Autovía del Mediterráneo), estará en las inmediaciones de la mayor concentración de pequeñas y medianas empresas de la Región (Polígono Industrial Oeste), se encuentra junto a Citmusa y al Caedi, y se sitúa próximo a otros medios de transporte como la estación de tren, autobús y el futuro aeropuerto.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, MURCIA. PARQUE EMPRESARIAL OESTE DE ALCANTARILLA
Valor añadido: Centros Comerciales, Murcia. Parque Empresarial Oeste De Alcantarilla. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. El Parque Empresarial Oeste. Decathlon, McDonald's, Akí, Merkal y el hipermercado francés E. Leclerc. Superficie: 523.235 m2, de los que 43.535 m2 son para un gran vial, de 50 metros de anchura, que unirá Alcantarilla y Sangonera la Seca con Sangonera la Verde, formando un gran eje norte-sur en el desarrollo del CAEDI Oeste. Superficies de parcelas netas: 272.185 m2. Superficie destinada a usos de protección y mejora ambiental: 96.875 m2. Inversión: 252 millones de euros. La cadena de supermercados francesa E.Leclerc, Decathlon, McDonald's y la gasolinera E.Leclerc se instalarán en una parcela de 17.500 m2 y la inversión prevista asciende a treinta millones. La empresa francesa Bouygues ocupará 16.000 m2 y realizará una inversión de quince millones, y la operadora Mecablog instalará Aki y Merkal en una superficie de 10.500 m2 con un proyecto que prevé diez millones. Todos estos establecimientos ocupan una tercera parte del parque de medianas, que tiene una superficie de 80.000 m2 -incluidos viales- de los 525.000 m2 que tiene todo el Parque Empresarial Oeste, donde hay otras reservas de suelo para naves industriales de diseño y edificios de oficinas que ya están diseñados. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONSTRUCCIÓN, LEGAL. ¿CUÁNDO TIENE DERECHO A INDEMNIZACIÓN UN PROMOTOR INMOBILIARIO POR PARALIZACIÓN DE LA OBRA?
Valor añadido: construcción, legal. ¿Cuándo tiene derecho a indemnización un promotor inmobiliario por paralización de la obra?. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obra. En este caso una promotora inmobiliaria reclama al ayuntamiento una indemnización por daños y perjuicios por  la paralización de una obra. El ayuntamiento se escuda es que suspendió la construcción de la urbanización una vez que el Tribunal Superior de Justicia anulase el estudio de detalle. ¿Qué culpa tiene el promotor inmobiliario de que la justicia anule el estudio de detalle y todas las licencias relacionadas con el mismo?. Pero al mismo tiempo ¿cómo puede seguir el ayuntamiento con una urbanización que ha sido paralizada por los tribunales?. ¿Debe indemnizar el ayuntamiento al promotor inmobiliario o es una causa de fuerza mayor?. Este caso real debe servir de fundamento a un caso práctico dentro de taller de trabajo al analizar las ejecuciones de obras de urbanización encomendadas por los ayuntamientos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS EN CATALUÑA
Valor añadido: Financiación de infraestructuras en Cataluña. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras y urbanismo de Cataluña. La empresa pública Barcelona Sagrera Alta Velocidad ha conseguido un crédito sindicado por un importe de 350 millones de euros para financiar el soterramiento de las actuales vías ferroviarias y las obras de urbanización del entorno de la futura estación intermodal. Este es un caso de amortización de créditos vía aprovechamientos urbanísticos. El caso de Barcelona es muy específico porque no todas las ciudades españolas pueden alcanzar el nivel de rentabilidad de Barcelona pero sirve de ejemplo de estructura de Project finance combinando aprovechamientos urbanísticos con préstamos sindicados. La única duda es el plazo de amortización que, según los expertos, peca de corto.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. LA REHABILITACIÓN Y LA NECESARIA SIMPLIFICACIÓN DE LAS AYUDAS
Valor añadido: Construcción. Edificación. La rehabilitación y la necesaria simplificación de las ayudas. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación de edificios. Las ayudas a la rehabilitación de edificios desde el Ministerio de Vivienda son escasas pero es lo que hay, así que los subsectores de la edificación, ven en ellas una posible vía para dar salida a stock de productos (ejemplo, sector del azulejo). Por esta razón han analizado al detalle el procedimiento y han comprobado que es burocrático, lento, farragoso y que llega tarde y mal. Seguramente no sirva de nada pero han pedido al Ministerio y a la Comunidad Valenciana que simplifiquen las ayudas a fin de potenciar la rehabilitación subvencionada. El sector ha hecho números y considera que si se aprobasen cuatrocientas mil ayudas hasta 2012 el efecto sería determinante en el subsector del azulejo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. ¿SE PUEDE AUMENTAR LA DENSIDAD DE UN SECTOR SIN ALTERAR LA EDIFICABILIDAD?
Valor añadido: urbanismo, Andalucía ¿se puede aumentar la densidad de un sector sin alterar la edificabilidad?. Guía práctica inmoley.com relacionada: convenios urbanísticos y urbanismo de Andalucía. El caso es que un ayuntamiento ha firmado un convenio urbanístico y ha anunciado que a cambio de unas cuantas VPO aumenta la densidad de un sector sin alterar la edificabilidad. Estamos a la espera de analizar este convenio urbanístico para averiguar lo que lógicamente hay detrás, pero en Andalucía se obliga a dos parámetros, de forma que la densidad con uso característico residencial no pueda superar 75 viviendas por hectárea y la edificabilidad a un metro cuadrado de techo por metro cuadrado de suelo, con la excepción de las áreas de reforma interior en las que la densidad no puede ser superior a 100 viviendas por hectárea ni la edificabilidad a 1,3 m2 de techo por m2 de suelo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS HISTÓRICOS
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Rehabilitación de edificios históricos. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación de edificios y urbanismo de Andalucía. Rehabilitación de la Chanca.  La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha recibido un total de 28 ofertas de empresas para las obras de restauración que permitirán adecuar como espacio público la antigua fábrica de pescado de Conil, conocida como La Chanca. La antigua factoría de pescado de La Chanca, enclavada en el casco histórico, está muy ligada a la identidad del municipio conileño. De hecho, está inscrita desde 2002 en el Catálogo General del Patrimonio Histórico como Lugar de Interés Etnológico. Sus orígenes datan del siglo XVI, desde entonces albergó la antigua almadraba del municipio hasta principios del siglo pasado, aunque con posterioridad ha tenido diferentes usos, como cuartel de la Guardia Civil o almacén.  En la actualidad, el complejo está abandonado, por lo que esta iniciativa pretende recuperarlo como espacio público, integrándolo en la vida cotidiana de la población. Para ello se ha previsto dotar a La Chanca, que está compuesta por varias edificaciones y zonas libres, de varios equipamientos culturales, entre los que destacan un Museo del Mar y a Almadraba, una biblioteca y una mediateca. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (POT) DEL CAMPO DE GIBRALTAR
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Plan de Ordenación del Territorio (POT) del Campo de Gibraltar. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía.
La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha comenzado por Algeciras la exposición de Plan de Ordenación del Territorio (POT) del Campo de Gibraltar a los agentes económicos, sociales e institucionales de la comarca para perfilar y enriquecer el documento que regirá el planeamiento urbanístico antes de su redacción final. Para la elaboración del citado plan, la Consejería ha tenido en cuenta tanto la ubicación geoestratégica de la comarca con respecto al resto de Andalucía, Europa y África como su riqueza paisajística y medioambiental. La secretaria general de Planificación y Desarrollo Territorial, Rocío Allepuz, explicó que estos dos grandes pilares han sido básicos para trazar el sistema de transportes y comunicaciones, espacios verdes, áreas de oportunidad de futuro y equipamientos sociales y culturales de la comarca.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA, PLANEAMIENTO E INFRAESTRUCTURAS EN ALBACETE
Valor añadido: urbanismo, Castilla La Mancha, planeamiento e infraestructuras en Albacete. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla la Mancha. Planeamiento con perspectiva a una futura autovía de circunvalación desde Romica, enlazando con la conexión entre los polígonos, a tres kilómetros de la actual, hasta el enlace actual entre las autovías de Valencia y Murcia, pasando por las inmediaciones del Circuito de Velocidad.  Además, se propone también un nuevo tramo entre la entrada actual a Campollano y la variante a la altura de la carretera de Barrax con el objetivo de sacar el tráfico del polígono y circunvalar la ciudad por el otro lado. Este nuevo tramo conectaría con la variante al pasar la carretera de Barrax y permitiría, una vez construida la Circunvalación Sur de Albacete, que discurrirá entre la carretera de Jaén y la autovía de Murcia, cerrar el nuevo cinturón de autovías con el objetivo añadido de que no interfiera en el futuro crecimiento urbanístico de la ciudad. Los cinco grandes parques empresariales de la ciudad (Campollano, Romica, el Aeronáutico y Logístico, el Científico y Tecnológico y el de Ajusa) quedarían junto a alguna de estas rondas de autovías y todos ellos quedarían en el interior de esta nueva ronda. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. PALENCIA. ANULACIÓN DEL PIR DE LA DATA
Valor añadido: Urbanismo, Extremadura. Palencia. Anulación del Pir de la Data. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Extremadura. El consejero de Fomento aseguró tener una «vía de solución» a la paralización del Pir de la Data como consecuencia de la anulación que hizo, por sentencia, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Quintana explicó que se trata de que el Ayuntamiento proponga una modificación al PGOU en revisión actualmente para que la apruebe la Junta de Extremadura « en el mismo sentido que está el Pir». La cuestión es complicada por el  TSJ lo anuló porque en su aprobación, la Junta se arrogó competencias urbanísticas municipales.  El Ayuntamiento de Plasencia y la Junta de Extremadura han acordado recurrir a la modificación urbanística para sacar adelante el proyecto de construcción del PIR Camino de las Huertas, anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Así lo ha adelantado  el consejero de Fomento, José Luis Quintana, en el transcurso de una visita a Plasencia que ha incluido un encuentro de trabajo con la alcaldesa, Elia María Blanco, y la concejala de Urbanismo, María Victoria Domínguez.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. SECTOR 5 DE MIRAMADRID
Valor añadido:urbanismo, Madrid. Sector 5 de Miramadrid. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid. El Tribunal Superior de Justicia estima los recursos del Ayuntamiento frente a Fomento Dos sentencias obligan a Aviación Civil a autorizar la construcción de viviendas en el sector 5 de Miramadrid. El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha obtenido dos sentencias favorables del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) respecto a las autorizaciones para construir 47 viviendas en el sector 5 de Miramadrid, que habían sido denegadas por la Dirección General de Aviación Civil, del Ministerio de Fomento.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONSTRUCCIÓN, LA FISCALIDAD MUNICIPAL IMPIDE LA RECUPERACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
Valor añadido: construcción, la fiscalidad municipal impide la recuperación de la construcción. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria y promotor inmobiliario. ¿Se imaginan que un pueblo donde hay una fábrica cobrase impuestos por fabricar?. Pues es lo que hacen con la construcción. El constructor fabrica casas y antes de poner un ladrillo ya tiene que pagar por licencias urbanísticas e impuestos locales de construcción. Para hacer una casa necesita de un arquitecto, pero esto no basta, el proyecto del arquitecto lo tiene que visar el colegio de arquitectos. Este proyecto visado vuelve a ser “visado” por la Gerencia de Urbanismo para dar la licencia de obra. Cuando se vende el piso hay que pasar por el notario, pero la escritura del notario la supervisa el registrador de la propiedad. En todo este proceso hay que ir con el bolsillo bien abierto, pagando por cada paso burocrático y esto repercute en el consumidor. Claro que si hay un beneficio está la plusvalía municipal y la vivienda paga IBI aunque no reciba ni un solo servicio municipal, como sucede en las urbanizaciones. Pero si esto fuese lo único no estaríamos mal. El problema es que a los ayuntamientos esta sangría les parece poco y basta con leer los convenios urbanísticos para comprobar los abusos a los que se somete a los constructores y promotores para conseguir una recalificación, que dicho sea de paso va contra el plan general. Y luego están los que todavía quieren más y cuando llegan las sentencias por demolición por haber construido con licencias urbanísticas ilegales que ellos mismos han dado hacen negocio a cambio de no ejecutarlas. Y por último los que directamente financian a sus organizaciones y a sus propios bolsillos a través del urbanismo. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA VIVIENDA DEL ARCO MEDITERRÁNEO BAJA MÁS DE LO QUE SE DICE
Valor añadido: La vivienda del arco mediterráneo baja más de lo que se dice. Guía práctica inmoley.com relacionada: promoción de segunda residencia. Cuando la tasadora más importante del país fija el índice de precios de grandes ciudades al nivel de lo que está sucediendo en el arco mediterráneo se genera cierta incertidumbre. Son muchas las voces que critican la existencia de varios índices de precios contradictorios entre sí. Desde los datos oficiales que publican los registradores de la propiedad hasta las tasaciones de mercado, pasando por datos intermedios como los ofrecidos por el Ministerio de Vivienda. Pero la desconfianza se genera en el sector porque nadie se cree una bajada del 10% en la zona más castigada por la crisis inmobiliaria. Y el peligro de esta falta de credibilidad es que los primeros que no se lo creen son los propios bancos, que ya no apuntan a la tasación sino a los recursos sostenibles del comprador de viviendas. No resulta creíble una bajada de tan solo el 10%, no resulta creíble un diferencial de tan solo un punto entre vivienda residencial y grandes ciudades.  Todavía es más dudosa la relación en términos comparativos desde el 2007. En dos años la vivienda ha bajado mucho.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL MERCADO INMOBILIARIO Y SU DEPENDENCIA DE LOS TIPOS.
Valor añadido: el mercado inmobiliario y su dependencia de los tipos. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria. El mercado inmobiliario se sostiene porque los tipos no suben pero como se muevan un poco el esfuerzo de hacer frente a la hipoteca resultará insostenible. Los bancos han hecho locuras como financiar por encima del 80% de renta disponible para pagar la hipoteca. Ahora han dado la vuelta y están en el 35%. Esto se nota en el mercado, junto a la inseguridad laboral, la crisis de consumo, el stock inmobiliario, lo que se quiera, pero por encima de todo la renta disponible. Más claro: como aumenten los tipos los promotores inmobiliarios ya pueden ir pensando en bajar más los precios. Según las últimas estimaciones, el esfuerzo para pagar la hipoteca de una vivienda  en día es similar al que se necesitaba a mediados de los años noventa, ya que actualmente sólo habría que destinar el 35% de la renta al pago del crédito hipotecario. Este esfuerzo es notablemente inferior al registrado hace sólo dos años, cuando se necesitaba el 53% de los ingresos para pagar el piso. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONCURSO DE ACREEDORES DE INMOBILIARIAS. CONVENIO ANTICIPADO SIN DECLARARSE INSOLVENTE
Valor añadido: Concurso de acreedores de inmobiliarias. Convenio anticipado sin declararse insolvente. Guía práctica inmoley.com relacionada: concurso de acreedores de constructores y promotores inmobiliarios. La reforma de la Ley Concursal: Real Decreto Ley 3/2009". En el caso ejemplo que tratamos en este artículo y que debe de servir como taller de trabajo se combinan la negociación de un préstamo sindicado con un convenio anticipado. Al final los bancos tienen que doblegarse ante el promotor inmobiliario que consigue refinanciarse contra todo pronóstico aunque tiene que dar a los bancos el poco activo que le queda, todo esto mezclado con un plan de viabilidad de una gran auditora que los bancos dicen abiertamente que no se creen. Esta es una de las novedades de la reforma de la Ley Concursal, que permite a empresas con dificultades comunicar a los juzgados mercantiles su intención de negociar un convenio anticipado sin declararse insolvente. La Ley Concursal de 2003 introdujo la propuesta anticipada de convenio con la finalidad de facilitar la tramitación del concurso. Sin embargo, la realidad judicial demuestra un ínfimo uso de esa solución. Analizar las modificaciones introducidas por el Real Decreto-Ley 3/2009 en esta materia, orientadas a recuperar la utilidad de la propuesta anticipada. En el caso que nos ocupa la propuesta presentada cumple con los requisitos legales de contar con adhesiones superiores al 20% del total de la deuda concursal y destacó que su acreedor principal (una entidad financiera) ha respaldado el plan de viabilidad adhiriéndose a la propuesta. Lo normal es que toda propuesta anticipada de convenio ofrezca tres alternativas a las que puedan optar los acreedores que pasan por el pago del 80% de la deuda en un plazo de 7 años, siendo el primer año de carencia; el pago del 40% de la deuda en un plazo de 4 años, siendo el primero año también de carencia; o el reembolso del 20% de la deuda en el plazo de un año. La propuesta de convenio deberá contener proposiciones de quita o de espera, pudiendo acumular ambas. Respecto de los créditos ordinarios, las proposiciones de quita no podrán exceder de la mitad del importe de cada uno de ellos, ni las de espera de cinco años a partir de la firmeza de la resolución judicial que apruebe el convenio. Excepcionalmente, cuando se trate del concurso de empresas cuya actividad pueda tener especial trascendencia para la economía, siempre que lo contemple el plan de viabilidad que se presente, el juez del concurso podrá, a solicitud de parte, autorizar motivadamente la superación de dichos límites.  La propuesta de convenio podrá contener, además, proposiciones alternativas para todos los acreedores o para los de una o varias clases, incluidas las ofertas de conversión del crédito en acciones, participaciones o cuotas sociales, o en créditos participativos. También podrán incluirse en la propuesta de convenio proposiciones de enajenación, bien del conjunto de bienes y derechos del concursado afectos a su actividad empresarial o profesional o de determinadas unidades productivas a favor de una persona natural o jurídica determinada. Las proposiciones incluirán necesariamente la asunción por el adquirente de la continuidad de la actividad empresarial o profesional propia de las unidades productivas a las que afecte y del pago de los créditos de los acreedores, en los términos expresados en la propuesta de convenio. En estos casos, deberán ser oídos los representantes legales de los trabajadores. En ningún caso la propuesta podrá consistir en la cesión de bienes y derechos a los acreedores en pago o para pago de sus créditos, ni en cualquier forma de liquidación global del patrimonio del concursado para satisfacción de sus deudas, ni en la alteración de la clasificación de créditos establecida por la Ley, ni de la cuantía de los mismos fijada en el procedimiento, sin perjuicio de las quitas que pudieran acordarse y de la posibilidad de fusión o escisión de la persona jurídica concursada. Las propuestas deberán presentarse acompañadas de un plan de pagos con detalle de los recursos previstos para su cumplimiento, incluidos, en su caso, los procedentes de la enajenación de determinados bienes o derechos del concursado.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INCENTIVOS A LOS PROMOTORES INMOBILIARIOS DE VPO
Valor añadido: incentivos a los promotores inmobiliarios de VPO. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y promotor inmobiliario. Hay que partir de la base de que promover VPO no es rentable, si hay promotores que las hacen es por diversificar y poder dar salida a suelos o equilibrar con renta libre, combinando cesiones o simplemente aumentando el volumen de negocios para gestionar más eficazmente sus promociones, por ejemplo aumentando la capacidad de compra cuando actúan como promotor constructor. Así las cosas las administraciones hayan pensando qué hacer para convencer a los promotores privados a hacer la VPO que en el resto de Europa promueven directamente las administraciones públicas. La única solución es poner dinero sobre la mesa y dar incentivos. La Junta de Andalucía anda detrás de encontrar una solución en su ley de vivienda y hay muchas expectativas entre los promotores sobre los posibles incentivos. Pero el caso que más ha gustado y que ha pasado desapercibido porque se anunció en verano es el de una localidad valenciana que da incentivos municipales a los promotores que voluntariamente construyan VPO. Si esos incentivos fuesen autonómicos, la idea es muy buena. Los que lo han hecho saben mucho de VPO y de costes de promoción. ¿Adivinan a que ayuntamiento nos referimos?
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. EL DESBLOQUEO DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS CON PROBLEMAS
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. El desbloqueo de promociones inmobiliarias con problemas. Guía práctica inmoley.com relacionada promotor inmobiliario y urbanismo de Andalucía. De momento los resultados son desalentadores por mucho que los quiera vestir la Junta. Las expectativas de los promotores inmobiliarios andaluces inmensas y algunos creen que va a venir la Junta y les va a desbloquear la financiación que el banco les niega. Pues eso, que no vamos a despertarles de un sueño tan feliz. Vivienda priorizará en otoño el desbloqueo de promociones con problemas, que permitirá "hacer fluir al Plan Concertado". Espadas hace un balance "extraordinario" del Plan, donde este año se han llevado a cabo 46.825 actuaciones. Antecedentes: La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA), comprará aquellas viviendas que tengan problemas de acceso a financiación con el objetivo de desbloquear las promociones y, ejerciendo como propietaria, las ofrecerá en alquiler con opción a compra por una cuota mensual de unos 324 euros. En ese sentido, mediante esta primera medida, EPSA analizarán las viviendas de estas promociones y se comprometerá a adquirir una parte de las viviendas de aquellas promociones consideradas viables pero en las que exista un porcentaje de adquirentes que no tienen acceso a la financiación. En esos casos, la Junta las ofrecerá a estos ciudadanos en régimen de alquiler con opción a compra a diez años, con una renta mensual de unos 324 euros. Una convocatoria pública de para aflorar las viviendas libres en stock, el consejero, que recordó la gran diversidad de estimaciones que existen el respecto, desde 3.500 apuntadas por las entidades financieras hasta las más de 100.000 viviendas en stock apuntadas por el Instituto de Práctica Empresarial (IPE), explicó que durante el mes de junio se abrirá una convocatoria pública para aflorar las viviendas sin vender que cumplan una serie de condiciones. Entre esas condiciones, Espadas destacó que el valor máximo establecido para las viviendas que se presenten a la convocatoria será de entre 180.000 y 200.000 euros, mientras que su superficie oscilará entre los 60 y los 120 metros cuadrados. Estos requisitos los cumplen aquellas viviendas que están justo en el tramo por encima de las VPO.Espadas indicó que esa convocatoria pública se abrirá en el plazo de unas dos o tres semanas, para lo cual se abrirá un espacio en la web de EPSA para que, de forma voluntaria, los promotores y las entidades financieras que tengan viviendas libres sin vender puedan colocar sus promociones que cumplan los requisitos y el "perfil robot" establecido. En ese sentido, el consejero espera que sean las entidades financieras "las primeras que coloquen sus viviendas en la web", cifradas en unas 3.500 viviendas en stock. El consejero indicó que el plazo para colocar esas promociones sin vender se extenderá durante no más de dos meses, hasta finales de agosto o inicios de septiembre, tras lo cual, una vez conocida la situación de esas viviendas, se analizará la posibilidad de poner en marcha productos financieros específicos que facilitarán de forma temporal el pago de los préstamos hipotecarios a los ciudadanos que cumplan los requisitos establecidos. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. ARAGÓN. POLÍGONO SUR DE TERUEL
Valor añadido: Urbanismo. Aragón. Polígono Sur de Teruel. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques empresariales y urbanismo de Aragón. El Polígono Residencial Sur es una extensión de 22 hectáreas de suelo localizada entre los barrios de La Fuenfresca y el Ensanche; estará equipado con zonas verdes y una zona residencial con capacidad para 847 nuevas viviendas que alternará unifamiliares y viviendas en bloque y de las que 343 serán de protección oficial, aunque también se habilitarán espacios para un hotel, un centro cultural, zonas deportivas y el nuevo instituto de Educación Secundaria. El Ayuntamiento de Teruel ya ha sacado a concurso otras tres parcelas destinadas a promotores privados donde se construirán 116 viviendas de protección oficial. Se trata de la finca número 19 donde se construirán 44 viviendas, la parcela número 20 que albergará 44 viviendas y la parcela 21 donde se construirán 28 viviendas más. En este momento todavía está abierto el periodo para recibir ofertas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. JUNTA DE COMPENSACIÓN DE ARCOSUR
Valor añadido: Urbanismo, Aragón. Junta de compensación de Arcosur. Guía práctica inmoley.com relacionada: juntas de compensación, polígonos industriales y parques empresariales y urbanismo de Aragón. El consejo de Gerencia de Urbanismo aprobó  también modificar un convenio urbanístico del barrio rural de La Cartuja, que todavía no se había adaptado al Plan General de Ordenación Urbana del 2002. Con este cambio se amplía el número de viviendas edificables en este núcleo rural, tal y como contempla la normativa urbanística actual de la ciudad. La junta de compensación de Arcosur accederá a las ayudas económicas que concede el Gobierno central para urbanizar grandes superficies donde se concentre un porcentaje de vivienda protegida mayor al 75%. Los miembros del Consejo de la Gerencia de Urbanismo de Zaragoza aprobaron el requerimiento previo para poder solicitar esta subvención, que ahora deberá enviarse al Gobierno de Aragón para que inicie la tramitación correspondiente. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. ARAGÓN. LA PLATAFORMA LOGÍSTICA DE ZARAGOZA (PLAZA)
Valor añadido: Urbanismo. Aragón. La Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA). Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques empresariales y urbanismo de Aragón. PLAZA desarrollará en breve 50 hectáreas que tenía reservadas a futuros crecimientos. La Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA) anticipará el desarrollo de 50 hectáreas que tenía reservadas para futuros crecimientos de la plataforma. No  es una ampliación, ni de una nueva fase, sino del desarrollo del espacio que había reservado para posibles crecimientos. La Plataforma Logística de Zaragoza ha comenzado la comercialización directa de 56 naves cuyas medidas oscilan entre 300 y 600 m2. PLAZA está potenciando el alquiler naves. En concreto ha ofertado 56 naves de alquiler con opción a compra. La ubicación de estas naves se da “en un lugar privilegiado”, tal y como lo definen desde PLAZA, ya que se levantan en la misma entrada de la plataforma logística. Se trata de infraestructuras con una altura máxima de 10 metros, con una cubierta tipo sándwich formada por chapas de acero prelacado y solera de hormigón armado. Además, PLAZA continúa con la comercialización de 20 parcelas cuyo tamaño mínimo es de 4.500 m2 y que podrían ascender hasta 40.000 metros cuadrados.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. ENTIDADES DE CONSERVACIÓN URBANÍSTICAS Y FALTA DE SUPERVISIÓN 
Valor añadido: urbanismo, Extremadura. Entidades de conservación urbanísticas y falta de supervisión. Guía práctica inmoley.com relacionada: entidades de conservación urbanística, polígonos industriales y urbanismo de Extremadura. Entidad de conservación de 'El Nevero'. Analizamos este caso porque es un caso claro en el que hay que mejorar el polígono industrial y el ayuntamiento y la Junta no ponen el dinero y los propietarios son empresas que bastante tienen con la crisis. Así que se acumulan cuotas impagadas, la entidad de conservación no puede cobrar y acude al ayuntamiento. Este es el tema en el que hay que profundizar en el taller de trabajo: no pagan las cuotas y se inicia la vía ejecutiva con el ayuntamiento. El ayuntamiento va a su ritmo y tiene un interés relativo en cobrar las cuotas. ¿Qué hacer?. Hay varios ejemplos en los que se ha encontrado una solución para las entidades urbanísticas de conservación. Conseguir cobrar las cuotas en las entidades urbanísticas de conservación se ha convertido en un reto y máxime en casos como este de polígonos industriales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, OURENSE. PLAN PARCIAL PARA 30.000 M2
Valor añadido: Urbanismo, Galicia, Ourense. Plan parcial para 30.000 m2. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes parciales y urbanismo de Galicia. Lo más curioso de la crisis es que las grandes promotoras inmobiliarias se han desplazado a las provincias. En este caso una gran promotora despliega su aparato para desarrollar un pequeño plan parcial con poco más de 200 viviendas en una zona intermedia. Ha tenido encima que luchar este plan parcial que fue rechazado y tuvo que presentar alegaciones. Antes las grandes promotoras no entraban en este terreno que quedaba vedado para los promotores locales, ahora son competencia. Este es un fenómeno a examinar porque una vez que han llegado se quedarán cuando pase la crisis. El promotor local tiene que estar preparado para este desembarco. Antes se repartían las promociones los cuatro constructores de la zona, ahora tienen enfrente a las grandes promotoras, que son capaces de desplazar toda su maquinaria para 200 viviendas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. CONSTRUCTORES Y CACIQUISMO EN EL URBANISMO LOCAL
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. Constructores y caciquismo en el urbanismo local. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. Hay temas que mejor no tocar porque son políticamente incorrectos y porque son un problema generalizado en toda España. Pero en Galicia hay poblaciones más pequeñas que en otras autonomías con lo que se dan casos curiosos. Se imaginan el caso de un constructor que manda demoler un edificio protegido sin licencia y que al mismo tiempo empieza a construir sin licencia y que le legalizan la obra cuando ya ha construido la primera planta. Este caso ha salido a la luz porque se trataba de un edificio protegido y la Xunta intervino cuando se enteró de la demolición, pero en otro caso hubiese quedado olvidado. ¿Se están supervisando las licencias y las obras ilegales?. ¿Puede darse el caso de que un constructor tenga demasiado peso en la economía de una población para que no se le niegue nada?.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. LOS AYUNTAMIENTOS QUIEREN SU PARTE POR LA VENTA DEL SUELO DE LA CAÑADA REAL GALIANA.
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Ley de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real Galiana. Los ayuntamientos quieren su parte por la venta del suelo de la cañada real Galiana. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Madrid. Madrid, Coslada y Rivas rechazan la Ley para la Cañada Real Galiana. Lo primero es que según establece la Ley de Vías Pecuarias, corresponde a la Comunidad de Madrid la recuperación, ampliación, conservación, mejora, administración, tutela y defensa de estos ámbitos, especificándose en su artículo 4 que uno de sus fines es asegurar la adecuada conservación de las vías pecuarias y adoptar cuantas medidas para su restauración y protección adecuada sean necesarias. el Ayuntamiento de Madrid carece de competencias en materia de vías pecuarias, por lo que la única actuación posible que puede realizar en aras de evitar la proliferación de un mayor número de asentamientos se basa en las competencias urbanísticas que le otorga la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid en materia de disciplina urbanística, interviniendo sobre actuaciones sin licencia e implantación de usos en contra de lo establecido en el planeamiento, debiendo coordinarse a tales efectos con la Comunidad de Madrid. Desde mayo de 2007, el Ayuntamiento de Madrid ha derribado en la Cañada Real Galiana y su entorno 133 construcciones, 23 infraviviendas, un puente, 6 naves industriales, un colector ilegal que vertía aguas fecales en un humedal objeto de protección ecológica, ocho cerramientos de parcelas, así como un antiguo centro de transformación eléctrica en estado ruinoso, con el fin de evitar el crecimiento de este asentamiento ilegal, mediante la aplicación de instrumentos de disciplina urbanística. Y dicho esto entramos en materia: los ayuntamientos no tienen competencia y han hecho poco en materia de disciplina pero les preocupa un único aspecto de la ley de la Comunidad Autónoma: los ayuntamientos de Madrid, Rivas y Coslada rechazan la propuesta de Ley de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real Galiana porque permite comprar terrenos de la vía pecuaria. Y los del otro lado piensan que ya que se vende suelo los ayuntamientos quieren su parte. Luego esto se viste con aspectos sociales que deben importar poco a la vista de como está la zona. Pero lo que interesa a los promotores es eso: comprar suelo en una zona que vale oro. El caso es que los tres Ayuntamientos madrileños advierten que se lo pondrán difícil a los potenciales compradores del suelo de la Cañada Real que ejercerán la totalidad de sus competencias urbanísticas no consintiendo ningún tipo de especulación. Claro que si llegan a un acuerdo con la Comunidad y reciben su parte …
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, GOLF. URBANISMO, NAVARRA. TURISMO RURAL Y GOLF
Valor añadido: turismo, golf. Urbanismo, Navarra. Turismo rural y golf inmobiliario. Guía práctica inmoley.com relacionada: golf inmobiliario y urbanismo de Navarra. Lo único bueno de la crisis inmobiliaria es que está devolviendo la cordura a las administraciones. En el caso que tratamos en este artículo se ha invectivado una zona rural con un magnífico paisaje, pero abandonada, dando valor al turismo rural. Se trata de reconvertir un edificio singular en un hotel rural con encanto. Primer paso: hotel rural pero con valor añadido: edificio singular en entorno privilegiado. Pero el segundo paso ha sido reforzar el proyecto hotelero con un campo de golf. Si comparamos los acuerdos municipales de hace dos años con los actuales hay una gran diferencia: la crisis. Lo que antes era malo y nada ecológico ahora es muy ecológico y muy bueno para el desarrollo de la zona. Pero en el taller de trabajo tienen que buscar un tercer paso: se trae a la zona un turismo de alta calidad con alto poder adquisitivo. Por fin vuelve el sentido común y empiezan a ver posibilidades de negocio respetuoso con el medio en zonas abandonadas de alto potencial.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, NAVARRA. BLOQUES DE PISOS EN LUGAR DE ADOSADOS
Valor añadido: Urbanismo, Navarra. Bloques de pisos en lugar de adosados. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y urbanismo de Navarra. Junto a Pamplona hay una localidad con un importante proyecto de VPO en el que no salen los números. Los promotores insisten en convencer al ayuntamiento en que hay que modificar la tipología. Es lo mismo de siempre y en todas partes: los adosados no se venden y son muy costosos de construir, la vivienda en altura es más barata y salen los números porque se aumenta la edificabilidad. ¿Qué hacer?. Pues los promotores lo tienen claro: esperar. Dejan que pase el tiempo y el proyecto sigue paralizado y hablamos de más de 500 adosados. Lo normal es que con el tiempo el ayuntamiento ceda, pero de momento rechaza reconvertir los adosados y unifamiliares en bloques de vivienda. Los urbanistas alegan que afearía la zona y que se pactó como adosado: tienen razón. Los promotores dicen que no salen los números: es verdad. Así que a ver quien se cansa antes. Los que ya están cansados son los compradores de vivienda que han pagado y no tienen casa.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. LAS PROMOCIONES DE VPO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE
Valor añadido: urbanismo, Comunidad Valenciana. Las promociones de VPO en la provincia de Alicante. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y Urbanismo de la Comunidad Valenciana. Es curioso comprobar como en las poblaciones de Catral, Bigastro y La Nucía se ha paralizado todo proyecto inmobiliario de la tipología que sea, sin embargo, hay otras poblaciones donde se sigue promoviendo, aunque también es verdad que sólo VPO, y la mayoría promoción pública. Es el caso de Crevillent, donde han recaído varias promociones de iniciativa pública para VPO. Este caso cobra importancia porque donde hay iniciativa promotora pública hay actividad, mientras que las promociones inmobiliarias privadas están paradas. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. MENOS VISADOS Y MENOR EJECUCIÓN DE OBRA VISADA.
Valor añadido: Edificación. Menos visados y menor ejecución de obra visada. Guía práctica relacionada: edificación y obras. Los datos son alarmantes y lo peor viene cuando se comprueba el nivel de ejecución de obra que se visó durante el boom inmobiliario. Ningún sector puede soportar una crisis que ya dura tres años. Respecto a la vivienda protegida el nivel de visados en simbólico a nivel europeo. Más claro: no se promueve vivienda protegida para reanimar al sector. La sensación que detectamos en el sector es que el stock no se drenará con bajadas de precios sino con congelación de la edificación y esto implica una aberración en términos de recuperación económica y empleo. Según los últimos datos publicados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la vivienda libre fue la que más cayó, con un 71,4% menos de licencias concedidas (40.071), mientras que los visados para viviendas protegidas descendieron el 14,7% (19.533). Sólo en el segundo trimestre, los visados para construir inmuebles nuevos disminuyeron el 61,5%, hasta 29.668, con mayor caída para los de vivienda libre (el 69% menos, con 19.844 visados) que para los de protegida (el 20% menos con 9.824 visados). En los últimos doce meses (julio 2008-junio 2009), se concedieron un 62,9% menos de visados para nuevas viviendas, aunque los destinados a vivienda protegida apenas con un 2,5%, mientras que los de vivienda libre se desplomaron el 70%.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. CANARIAS. ORDENANZAS DE PLACAS SOLARES
Valor añadido: Edificación. Canarias. Ordenanzas de placas solares. Guía práctica inmoley.com de edificación y obras. Preinstalación y ejecutar efectivamente la instalación de las placas solares para usos térmicos. Esto es, para calentar el agua de abasto de las viviendas u oficinas, la calefacción y el agua de las piscinas. Antecedentes: Justificación de la Ordenanza. La gestión local de la energía, se contempla, desde fechas recientes, como una línea estratégica de actuación en el marco del Mercado Interior de la Energía de la Unión Europea. Este hecho unido al creciente interés de cumplir los compromisos de la Cumbre de Kioto, así como, el de promover junto a la contención de la demanda energé¬tica, la diversificación y la seguridad del abastecimiento energético, colocan en una situación reforzada, respecto a otros ámbitos competencia les, la gestión de la energía a nivel local. Además, con la reciente entrada en vigor del Có¬digo Técnico de la Edificación CTE, aprobado por Real Decreto 314/2006, donde se recoge en su seccion HE-4 - contribucción solar mínima de agua caliente sanitaria, la obligatoriedad de la producción de agua caliente sanitaria por energía solar térmica para todas las edificaciones nuevas o la reformas que requieran agua caliente sanitaria y/o climatización de piscinas cubiertas. El importante crecimiento del consumo energético en las ciudades, y su alta dependencia de los combustibles fósiles, está provocando serios problemas de contaminación atmosférica que afectan a la calidad ambiental y salud de las zonas urbanas. Ante esta situación, las Administraciones Públicas en todos sus niveles, están abordando importantes iniciativas para impulsar las fuentes de energías renovables, como estrategia cave para reducir la contaminación atmosférica y el abastecimiento energético futuro. La Unión Europea expresó su estrategia en el docu¬mento "Energía para el futuro: Fuentes de Energías Renova-bles, Libro Blanco para una Estrategia y un Plan de Acción Comunitario". Comunicación de la Comisión (COM(97)599 final, dando un firme apoyo a la utilización de las energías renovables en todos los usos urbanos. Con este tipo de Ordenanzas se desea compatibili¬zar los objetivos mostrados desde la Unión Europea, el Estado y a Comunidad Autónoma, muy especialmente el conseguir que para el año 2010 el 12% de la energía consumida provenga de fuentes de energía renovables, así como lograr elevar los niveles de ahorro y eficiencia energética existentes en la actualidad. Una acertada utilización y gestión de los recursos energéticos propiciará entre sus usuarios una mayor conciencia respecto a la necesidad de consumir adecuadamente y de escoger la energía oportuna en cada caso, desde un punto de vista económico y ambiental, con la cual satisfacer sus necesidades.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. CAMPO DE GOLF RECHAZADO POR MEDIOAMBIENTE.
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Campo de golf rechazado por medioambiente. Guía práctica inmoley.com relacionada: golf inmobiliario, impacto medioambiental y urbanismo de la Comunidad Valenciana. Plan de Actuación Integrada (PAI) de las Cañadas en Elda. El Consell se opone el campo de golf de Las Cañadas por razones ambientales. El Servicio Territorial de Ordenación estima que el PAI de 7.200 viviendas no es viable. Antecedentes: Ya a principios de año, la Conselleria de Urbanismo paralizó el PAI de 7.200 viviendas y el campo de golf en el paraje de Las Cañadas de Elda. El Consell comunicó al Ayuntamiento que existíann deficiencias en el proyecto que se remitió a Valencia el 31 de julio de 2008 y que el Ayuntamiento adjudicó en septiembre de 2005. Por un lado, considera que no puede ejecutarse al estar situado en suelo no urbanizable de especial protección y por el otro el Consell estima que el proyecto presentado por Invercon Reigo incumple la cesión del suelo de la empresa a la administración. En el primer punto, la Conselleria dice que "según establece la legislación urbanística, los planes parciales no podrán reclasificar suelos no urbanizables sujetos a especial protección", e indica que los terrenos incluidos en el proyecto están clasificados por el Plan General como suelo no urbanizable protegido de interés paisajístico, suelo no urbanizable protegido de interés paisajístico en áreas prioritarias de repoblación forestal y suelo no urbanizable de valor agrícola de uso extensivo. La Ley de Ordenación del Territorio de la Comunidad Valenciana exige que toda clasificación de suelo, de no urbanizable a urbanizable, supone la cesión gratuita a la administración de suelo no urbanizable protegido con una superficie igual a la reclasificada en la propuesta.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS, VIVIENDA PROTEGIDA VPO Y MOVILIDAD LABORAL
Valor añadido: Arrendamientos, vivienda protegida VPO y movilidad laboral. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. En una jornada específica organizada por inmoley.com con expertos inmobiliarios y de vivienda para analizar la situación actual del mercado de VPO se han escuchado diferentes propuestas, desde el tratamiento fiscal de la VPO a la apuesta del alquiler para mejorar la movilidad laboral, pasando por la adjudicación de VPO en propiedad a adjudicatarios que pasan a situación de desempleo. Cada vez se debate más abiertamente la cuestión fiscal, en especial la aplicación a todas las viviendas protegidas de alquiler del IVA del cero por ciento, neutralidad impositiva del IVA, para que éste no sea un coste añadido, lo que permitiría reducir el precio de los alquileres y dinamizar el mercado. Y en todo caso el trato fiscal en el IRPF que aunque por poco tiempo, mantiene privilegios para la adquisición de una vivienda en propiedad, pero no para el alquiler. En lo que si hay unanimidad es en eliminar las desigualdades para poder acogerse a los beneficios fiscales de exención en el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. El problema es que hay viviendas protegidas que sí pueden acogerse, mientras que las viviendas con protección pública no gozan de este trato fiscal favorable, con el agravante de que mantienen las mismas limitaciones que las viviendas protegidas que sí gozan de la exención. Respecto a los impuestos municipales, para la determinación del IBI se debería tener en cuenta el precio máximo de venta de las viviendas protegidas y no el valor catastral, dado que este último puede ser superior al primero. Actualmente la determinación del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) de las viviendas protegidas se realiza tomando como referencia el valor catastral. Se llegó a dos posiciones comunes: VPO sólo en alquiler para favorecer la movilidad laboral y proteger a los adjudicatarios de VPO que quedan en paro.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. LAS SENTENCIAS URBANÍSTICAS NO SE EJECUTAN
Valor añadido: urbanismo. Las sentencias urbanísticas no se ejecutan. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo en general. En unas recientes jornadas urbanísticas patrocinadas por inmoley.com se llegó a la conclusión de que los ayuntamientos no ejecutan las sentencias urbanísticas. Pero es que Autonomías y jueces lo toleran. ¿Cómo es posible semejante afirmación¿. ¿Qué sentido tiene una sentencia si no se ejecuta?. Cuando llegan las sentencias normalmente han pasado entre 5 y 10 años. Pero es que los ayuntamientos se declaran incompetentes para ejecutar obras realizadas sin licencia y las Comunidades Autónomas, con competencia todas ellas en disciplina urbanística, no hacen nada para evitarlo y por si fuese poco los tribunales no actúan de oficio contra las autoridades que no ejecutan las sentencias, actitud esta tipificada en el Código Penal. Y dicho esto también es cierto que la ejecución de sentencias crearía indefensión a terceros de buena fe que viven en edificios ilegales, pero no se puede pasar por alto el sistema judicial. Y otro tema que se trató en las jornadas pero que es difícilmente probable es una posible “venta de sentencias” entre ayuntamientos y promotores generando connivencia para no ejecutar. Si esto fuese cierto, y es un rumor a voces en el sector, estaríamos ante un delito gravísimo. Para saber si es cierto las autonomías debería hacer públicas las sentencias urbanísticas no ejecutadas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. VUELVE EL GOLF INMOBILIARIO.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Vuelve el golf inmobiliario. Guía práctica inmoley.com de golf inmobiliario, convenios urbanísticos y urbanismo de Andalucía. Vélez-Málaga. Plan de sectorización de Juvigolf. Convenio urbanístico con recalificación de suelo rústico. El proyecto de Juvigolf contempla la realización de 1.200 viviendas residenciales de lujo para mayores, un hotel de cuatro estrellas y un campo de golf de 18 hoyos, siendo la inversión prevista de unos 300 millones de euros. El edil de Urbanismo explicó que la intención de empresa es tener finalizado el complejo entre 2020 y 2025. Contará con una hotel de cuatro estrellas, un campo de golf de 18 hoyos y 1.200 viviendas residenciales de lujo para personas mayores. Inversión: Rondará los 300 millones. Deberá estar ejecutado antes de 2025. Ayuntamiento: Recibirá como compensación unos 7,5 millones. Plan de Sectorización de Juvigolf. Antecedentes: Este proyecto tiene sus orígenes en el año 2001 y fue inicialmente firmado entre la empresa Juvigolf, con sede social en las Islas Baleares, y el Ayuntamiento veleño. Este proyecto se desarrolla en el término municipal de Vélez-Málaga, cerca del núcleo poblacional de Chilches. El convenio urbanístico pasa por la modificación de elementos del PGOU, para convertir unos terrenos rústicos en urbanizables y, posteriormente, tramitar el planeamiento de desarrollo. El Proyecto Juvigolf es un complejo asistencial turístico y de ocio que tendrá un campo de golf de 18 hoyos, un hotel de al menos de 4 estrellas, un centro médico asistencial para mayores y la creación de un número aproximado de unas 1.200 viviendas. La superficie inicial del sector donde irá ubicado este proyecto era de 1.500.000 m2, ampliándose con posterioridad hasta 2.000.000 de m2. Según el convenio urbanístico, el Ayuntamiento veleño lograría por las plusvalías generadas por esta recalificación, entre otras cosas, lo siguiente: - 1. Un gran parque forestal para el municipio de aproximadamente unos 300.000 m2, que tendría que ser cedido por la empresa.- 2. La elaboración de un Plan Especial de Infraestructuras para el sector que resolvería las conexiones externas, entre ellas se preveía la ampliación de la carretera de Macharaviaya hasta la entrada al sector. Asimismo se preveían también:- Las conexiones de Chilches a la autovía. - Una subestación que exigía Endesa para el desarrollo de la electrificación de la zona. - El saneamiento hasta la N-340 de Chilches. Además, en efectivo, la empresa está en la obligación de efectuar un pago de 7,2 millones de euros de los que ya se han recibido  2,4 millones de euros. De las 1.200 viviendas que se construirían, el 30% serán de Protección Oficial. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. GRANADA AVANCE DEL PGOU DE MONACHIL
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Granada avance del PGOU de Monachil. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Se prevé la construcción de 1.107 viviendas en dos años. Antecedentes: El Ayuntamiento de Monachil (Granada) ha decidido la suspensión cautelar para conceder nuevas licencias urbanísticas, una medida que se extenderá al núcleo urbano de Sierra Nevada y que entrará en vigor cuando se apruebe en el pleno municipal, previsto para el miércoles. La decisión viene avalada por los técnicos redactores del futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio y sólo se levantará cuando esté elaborado el avance de dicho planeamiento en el que se conocerá ya el diagnóstico de la situación urbanística de la Sierra y del resto del municipio. Un primer avance de los técnicos acerca de lo acontecido en la Sierra resulta demoledor y evidencia el mal uso que se ha hecho del suelo: "los técnicos han comprobado que mucho suelo de las normas subsidiarias que estaba destinado a equipamiento ha sido ocupado por complejos residenciales, en su mayor parte apartamentos, lo que ha generado un déficit dotacional en detrimento de los servicios", asegura el alcalde de Monachil, José Luis Samos. Dentro de las normas subsidiarias que incluye como suelo dotacional la posibilidad de construir equipamientos turísticos, "se han hecho apartamentos privados" que permanecen vacíos la mayor parte del años a excepción de los meses de temporada invernal.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. SUELO INDUSTRIAL 
Valor añadido: Urbanismo, Aragón. Suelo Industrial. Guía práctica inmoley.com relacionda: polígonos industriales y urbanismo de Aragón. Motorland ofrece 21 hectáreas de suelo para empresas e instituciones dedicadas a la I+D+i. Este proyecto puede ayudar a que lleguen nuevas empresas, pero sobre todo va a crear nuevas oportunidades para la gente de Teruel. Motorland va a ser un importante revulsivo para el desarrollo socieconómico del Bajo Aragón e incluso del resto de la provincia de Teruel, pero no podrá despegar definitivamente hasta que la N-232 se desdoble desde Zaragoza hasta el Mediterráneo.  La Ciudad del Motor de Alcañiz, Motorland, ofrece 21 hectáreas de suelo empresas e instituciones dedicadas a la investigación, la innovación y el desarrollo (I+D+i), según indicó  el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.  El área tecnológica comprende un Parque Tecnológico (Technopark Motorland) de 21 hectáreas para realizar I+D+i del mundo del motor, el diseño y la seguridad vial. Empresas interesadas: Technopark las empresas Metrakrit, Epsilon Team, Tot Courses e Intermeca, todas ellas vinculadas al mundo del motor.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES. ADAPTACIÓN DE SU PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) AL PLAN TERRITORIAL INSULAR (PTI)
Valor añadido: Urbanismo, Baleares. Menorca. Adaptación de su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) al Plan Territorial Insular (PTI). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo en general. Adaptación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a las condiciones de crecimiento establecidas por el Plan Territorial Insular (PTI). Análisis de las normas subsidiarias y las adaptaciones más avanzadas al Plan Territorial Insular (PTI). Antecedentes: Modificación puntual del PGOU de Alaior para adaptar el suelo urbano de Son Vitamina al PTI de Menorca, con prescripciones y condiciones, se publica la normativa modificada, de acuerdo con lo establecido en el articulo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local y el resto de disposiciones concordantes. Comprende los terrenos de parte de la urbanización de Son Vitamina, desarrollada a partir de un Plan General Sectorial. El objetivo de este sector de reforma es adaptar la situación de la Urbanización a la vigente legislación urbanística, facilitar un proceso de ejecución, ordenar la ordenación física y subsanar las diferencias de infraestructura actuales. En cumplimiento del Plan Territorial Insular de Menorca, el suelo urbano de la antigua Ud 3- 1 de Son Vitamina queda dividido en 3 zonas diferentes: - Son Vitamina F1 - Son Vitamina ARTN - Son Vitamina ARTS - Zona sur de 1.1 Ha, que queda desclasificada como suelo urbano y pasa a ser suelo rústico protegido (ANIT), a la que se le aplica el régimen que para dicha categoría contempla el PTI, hasta la adaptación del PGOU al Plan Territorial Insular, en la que se adapte el suelo rústico. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA. CONVENIO URBANÍSTICO CON TELEFÓNICA.
Valor añadido: urbanismo, Cantabria. Convenio urbanístico con Telefónica. Guía práctica inmoley.com relacionada: convenios urbanísticos, urbanismo de Cantabria. Interesante convenio urbanístico muy beneficioso para Telefónica, que cede un inmueble con un uso muy determinada a cambio de un cambio de usos en una zona de alta repercusión. , Telefónica España cederá al Ayuntamiento el edificio de la calle Cisneros 76, al que se asigna un uso dotacional, al tiempo que se posibilita el cambio de uso de los inmuebles de Telefónica situados en Cardenal Herrera Oria, General Dávila y la calle Arrabal.  El Ayuntamiento de Santander construirá un centro cívico en el actual edificio de Telefónica en la calle Cisneros, en el entorno de Numancia, según ha anunciado el alcalde, Íñigo de la Serna. El Ayuntamiento de Santander ha informado en un comunicado de prensa de que De la Serna se ha reunido con el director general de Telefónica España, Guillermo Ansaldo, con quien ha analizado, entre otras cuestiones, el convenio urbanístico que permitirá la cesión del inmueble que ocupa el número 76 de la calle Cisneros al Consistorio. Según precisa el Ayuntamiento, este convenio se está tramitando conjuntamente junto a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, VIVIENDA PROTEGIDA. CASTILLA LEÓN
Valor añadido: Urbanismo, Vivienda Protegida. Castilla León. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Castilla León. La visita de la Ministra de Vivienda ha servido para clarificar de primera mano asuntos relacionados con la ejecución del Plan de Vivienda 2009 2012 en Castilla y León. El Ministerio ha hecho un esfuerzo inversor en Castilla y León a través del Plan 2009-2012 para facilitar a 46.292 familias. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. ESTUDIOS DE INUNDABILIDAD. PATRICOVA (PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA)
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, estudios de inundabilidad.  Guía práctica inmoley.com relacionda: urbanismo de la Comunidad Valenciana. Conselleria exige al Ayuntamiento un “estudio de inundabilidad” para ver si procede “desclasificar todo o parte del citado suelo. Patricova (Plan de acción territorial del riesgo de inundación de la Comunidad Valenciana). - Cartografía - Planes de Acción Territorial - PATRICOVA - Plan de acción territorial de carácter sectorial sobre prevención del riesgo de inundación en la Comunidad Valenciana. Delimitación de zonas inundables. Niveles de riesgo: 6. Función de la frecuencia e intensidad de la precipitación Riesgo 1 (Alto). Calado >80 cm. Periodo de retorno < 25 años Riesgo 2 (Alto). Calado >80 cm. 25 años <Periodo de retorno < 100 años Riesgo 3 (Medio). Calado <80 cm. Periodo de retorno < 25 años Riesgo 4 (Medio). Calado <80 cm. 25 años <Periodo de retorno < 100 años Riesgo 5 (Bajo). Calado >80 cm. 100< Periodo de retorno < 500 años Riesgo 6 (Bajo). Calado <80 cm. 100< Periodo de retorno < 500 años. Limitaciones urbanísticas. . Riesgo 1. Clasificación como suelo “no urbanizable de especial protección”. Imposibilidad de clasificar suelo en zona inundable. Suelo no urbanizable de riesgo 2,3 y 4. Se prohíben actividades (viviendas, infraestructuras básicas, hoteles, centros escolares, hospitales...). Suelo no urbanizable de riesgo 5 y 6. Se permiten (de entre los anteriores) viviendas y hoteles (con medidas de adecuación de la edificación). Suelo urbanizable sin que esté aprobado el proyecto de urbanización. Estudio de inundabilidad que determine obras de defensa y medidas de adecuación. Suelo urbano y urbanizable con proyecto aprobado. Medidas de adecuación. Municipios con elevado riesgo de inundación (2/3 del territorio en situación de riesgo) -Estudios de inundabilidad para orientar el desarrollo y establecer limitaciones. Estudios de inundabilidad . Documento técnico de detalle que puede concretar o modificar el Plan . Deben justificar las decisiones que se aparten de lo establecido en el Plan . Básicos para los municipios con elevado riesgo y para la ordenación pormenorizada en suelo urbanizable
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS.
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Expropiaciones Urbanísticas. Guía práctica inmoley.com relacionada: expropiaciones urbanísticas y urbanismo de la Comunidad Valenciana. Expropiación en el Parque de Cabecera. La calificación como suelo urbanizable de un suelo que se estimó como rústico dispara las indemnizaciones. Lo interesante de este caso es el criterio del juez para que el suelo tenga la consideración de urbanizable en base a una serie de criterios que pueden ser muy relevantes en casos similares de expropiaciones urbanísticas sobre suelos de dudosa calificación. La clave ha sido la relación de las fincas expropiadas con otras fincas análogas. Un caso muy curioso para analizar en taller de trabajo en el curso de expropiaciones urbanísticas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ESPAÑA: DEPENDIENTE DEL MERCADO INMOBILIARIO PARA ENTRAR Y SALIR DE LA CRISIS.
Valor añadido: España: dependiente del mercado inmobiliario para entrar y salir de la crisis. . Guía práctica inmoley.com relacionada promotor inmobiliario. En el año 2007 el banco alemán Commerzbank advirtió, junto a otros muchos, que la corrección del mercado inmobiliario en España, cuyos precios subieron un 170 por ciento entre 1996 y 2006, debilitaría el crecimiento de la economía. Se quedaron cortos. Desde entonces no se ha parado de escuchar que la corrección del mercado inmobiliario debilita a España. El deterioro del mercado de la vivienda existente en España hará que el ajuste económico sea más largo que en otros países, según el responsable económico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Jorgen Elmeskov. "España será uno de los países con un ajuste largo", destacó Elmeskov en respuesta a las preguntas sobre los países en los que más se alargará la corrección de la economía. Para explicar que “Spain is different” añadió que esta moderación del crecimiento obedece a una suma de factores, como la ampliación de capacidad, bajos niveles de rentabilidad, desempleo elevado y creciente, crecimiento anémico de los salarios y las correcciones actuales de los mercados inmobiliarios, que moderarán cualquier incremento de la demanda privada. El problema es que España está paralizada por los inevitables ajustes en el sector de la construcción y el primer afectado es el mercado laboral, ya que la pérdida de empleos en la construcción no va ser absorbida por otros sectores. Un aumento notable del número de desempleados es un factor de riesgo adicional para la reactivación económica en España, ya que cada hogar necesita dos sueldos para pagar la hipoteca. En la época del boom inmobiliario, la aportación de la construcción al PIB era del 15,5 por ciento, y del 13 por ciento sobre el empleo total. Con estos datos era obvio que la economía española era muy dependiente de la coyuntura de este sector. Y si bien todo esto es verdad, también lo es que en España no hay alternativa real a medio plazo al inmobiliario, así que hasta que no se recupere el inmobiliario no se recupera nada.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA. SEVILLA. CENTRO COMERCIAL NERVIÓN PLAZA
Valor añadido: Centros Comerciales, Andalucía. Sevilla. Centro comercial Nervión Plaza. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. La inmobiliaria Realia está a punto de vender su centro comercial Nervión Plaza en Sevilla al fondo de inversión extranjero Henderson por un importe que rondaría los 80 millones de euros. El centro comercial Nervión Plaza en Sevilla está situado cerca del estadio del Sevilla C.F., y cuenta con una superficie bruta alquilable (SBA) de más de 16.000 m2. Incluso se habla de añadir a la venta algunas medianas y el centro de Leganés recientemente inaugurado. Antecedentes: El Centro Comercial Nervión Plaza es uno de los mayores centros comerciales de la ciudad de Sevilla. Está ubicado en Nervión, junto al estadio de fútbol Ramón Sanchez Pizjuán y cuenta con dos plantas en la que se distribuyen gran variedad de tiendas de todos lo rubros y de las mejores marcas locales y mundiales. Fue construido entre los años 1996 y 1998 y cuenta con una superficie aproximada de 86.000 m2 entre garaje y centro comercial.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
MADRID. MERCADO INMOBILIARIO Y OFICINAS.
Valor añadido: Madrid. Mercado inmobiliario y oficinas. Guía práctica inmoley.com relacionada comercialización de una promoción inmobiliaria y marketing inmobiliario. Madrid no son solo las Cuatro Torres Business Area pero todos los ojos están puestos en una comercialización de las tres torres disponibles (la de Caja Madrid no cuenta) liderada por las grandes multinacionales y que se ha estabilizado desde que se absorbió hace meses el 70%. Desde entonces las rentas ha bajado aunque no en exceso y siempre primando al arrendatario que ofrecía valor añadido. La regla es clara: no puede estar cualquiera. En el mercado generalizado de oficinas hay una menor contratación en las grandes ciudades españolas, coincidiendo con la incorporación de importantes proyectos al mercado. Hay una caída del mercado de oficinas, especialmente en Madrid, con una caída de la absorción bruta del 48%, al tiempo que aumenta el stock, y bajadas en el precio del arrendamiento en algunas zonas de la capital. En las ubicaciones descentralizadas, el descenso en el precio es como mínimo del 2%; mientras que en las zonas prime no se refleja en la cifra inicial, sino en los márgenes de negociación, más amplios que en épocas anteriores. Los inversores extranjeros se fueron hace demasiados meses y no vuelven ni para aprovecharse de las ofertas generadas por la necesidad de generar liquidez de las promotoras españolas. El problema de fondo es que se prevé que en Madrid se incorporen al mercado 425.578 metros cuadrados, de los que el 90% no tienen usuario comprometido todavía. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA. MADRID. CONCURSO PÚBLICO CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL
Valor añadido: Obra Pública. Madrid. Concurso público construcción de hospital. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública. El Consejo de Gobierno regional, reunido  en Móstoles, ha acordado sacar a concurso público la construcción de un segundo hospital para el municipio, que cubrirá una población de 180.000 personas y cuyas obras se prevé que finalicen el año 2011. Así lo ha anunciado  la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que ha comparecido en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno junto con el alcalde mostoleño, Esteban Parro, quien ha destacado que con la construcción de este centro, Móstoles se convertirá en la primera ciudad de la región, después de la capital, que dispone de dos hospitales públicos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, HUELVA. SAPU 5 DE PUNTA UMBRÍA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Huelva. SAPU 5 de Punta Umbría. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Los terrenos de La Peguera en los que el Ayuntamiento de Punta Umbría tiene previsto un proyecto turístico y residencial (195.000 m2) no podrán venderse. De momento. La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ordenado la suspensión cautelar de la autorización previa a la enajenación de los terrenos, emitida por la Consejería de Gobernación de la Junta El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha suspendido de forma cautelar la autorización de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía sobre la venta del suelo apto para Urbanizar (SAPU) 5 de Punta Umbría (Huelva). El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) se ha pronunciado en contra de la venta de terreno municipal en Punta Umbría (Huelva) que la Consejería de Gobernación había autorizado en julio de 2008. El Ayuntamiento de la localidad, gobernado por el PSOE, obtuvo permiso para sacar a concurso varias parcelas ubicadas cerca de la Ría y con una extensión aproximada de 195.000 m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA. CAJA CASTILLA LA MANCHA Y EL REINO DE DON QUIJOTE
Valor añadido: Urbanismo, Castilla La Mancha. Caja Castilla La Mancha y El Reino de Don Quijote. Guía práctica inmoley.com financiación inmobiliaria, centros comerciales y urbanismo de Castilla la Mancha. Con una morosidad de CCM del 17% y a punto de ser absorbida por razones políticas, se descarta la primera solución técnica a la que apuntaron algunos expertos: que se hubiese producido una subasta de los activos y pasivos de la entidad. De haberlo hecho se habría visto el efecto real de la crisis y el riesgo en las inversiones, como por ejemplo la viabilidad de El Reino de Don Quijote, que es un tipo de proyecto que se ha repetido en todas las autonomías. El Reino de Don Quijote preveía abrir en 2010 y cuenta con la participación del Ayuntamiento de Ciudad Real y la intervenida Caja Castilla-La Mancha, que posee un 10,8% del capital. Pero esta operación tiene dos lecturas: la primera es económica y se solucionará con dinero público inyectado desde el Banco de España en CCM y la segunda es que el Ayuntamiento de Ciudad Real publicó el Plan Parcial de Desarrollo en el PAU El Reino de Don Quijote, un documento que establece las normas, directrices y ordenanzas urbanísticas que habrán de cumplirse en esa zona. Si el proyecto desaparece habrá que revisarlo todo y si se revisa debería tener un mayor efecto en la due diligence de CCM porque habrá que modificar la valoración del suelo de la participada. De hecho la propia CCM, tras ser intervenida por el Banco de España, expresa dudas sobre la viabilidad de El Reino de Don Quijote, de la que es socio: "Está pendiente de una reordenación societaria, con la entrada de un nuevo socio, que aporte la capacidad financiera necesaria para impulsar el proyecto", que se ha frenado y tiene problemas de financiación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. POLÍGONO INDUSTRIAL CANAL DE CASTILLA
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Polígono industrial Canal de Castilla. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques empresariales y urbanismo de Castilla León. El importe de las obras rondará los 96 millones y el polígono dispondrá de una superficie de 2.219.465 m2 de los que 1.670.045 serán edificables. La viceconsejera de Economía de la Junta de Castilla y León, Begoña Hernández, ha anunciado  que ya se está en disposición de iniciar la urbanización y la comercialización de las parcelas del polígono industrial Canal de Castilla, en Valladolid. Antecedentes: Canal de Castilla. Macropolígono en Valladolid. Se trata de el mayor polígono de la Comunidad con 358 hectáreas entre los términos municipales de Cigales, Corcos y Cabezón.  Se dispone en 183 parcelas junto a la A62 entre los km 112 y 110 y supondrá una inversión de 90 millones de euros. El uso predominante de las parcelas será el seleccionado por el plan parcial entre el industrial y el terciario, la edificabilidad máxima o densidad de edificación en usos privados deberá ser igual o superior a 7500 metros cuadrados por hectárea. Sobre saneamiento y depuración hay dos alternativas, la construcción de una nueva EDAR o la conexión con la existente en Cabezon. En cuanto a las comunicaciones marca los enlaces con la A62 en los puntos kilometricos 109.500 y 112.00.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, VIVIENDA, CATILLA LEÓN. PLAN DE VIVIENDA JOVEN DE CASTILLA Y LEÓN. 
Valor añadido: Urbanismo, Vivienda, Catilla León. Plan de Vivienda Joven de Castilla y León. Arrendamientos con opción de compra. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y arrendamientos. En este artículo se analiza una pequeña promoción de VPO en régimen de arrendamiento con opción de compra para jóvenes. El proceso es posible porque el ayuntamiento regala el suelo, luego siguen los concursos para el diseño y la construcción. El trámite se alarga excesivamente con lo que los jóvenes beneficiarios cuando por fin reciben las viviendas ya no cumplen los requisitos de edad, pero es interesante examinarlo porque es un caso promoción de viviendas de protección promovido desde el ayuntamiento y que cumple con la normativa del Plan de Vivienda Joven de Castilla y León. Luego a los diez años se puede ejercer el derecho de compra.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. CONSORCIOS URBANÍSTICOS.
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Consorcios Urbanísticos. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid. La Comunidad de Madrid impulsa el Consorcio Urbanístico Móstoles Sur, participado al 50% con el Ayuntamiento de la localidad. El principal objetivo es desarrollar una nueva extensión residencial donde la vivienda de protección pública sea mayoritaria, de forma que el 75 % de las viviendas promovidas tendrán algún tipo de protección. Este proyecto va a contar con uno de los mayores porcentajes de vivienda protegida de las actuaciones en la Comunidad de Madrid. Actualmente las obras de urbanización, en las que se han invertido 75,3 millones de euros, se encuentran ejecutadas en su totalidad, y de las casi 10.000 viviendas previstas, se han entregado ya cerca del 40%. La Comunidad de Madrid impulsa la construcción de 7.403  viviendas protegidas en el nuevo barrio de Móstoles Sur, lo que representa más del 75 por ciento del total de pisos (9.497) que se construyen en este Consorcio Urbanístico Residencial. Se trata de uno de los mayores porcentajes de vivienda protegida en las actuaciones que se llevan a cabo en la región. El PAU-4 Móstoles Sur, que no tendrá grandes superficies destinadas a uso comercial, sí contará con dos construcciones singulares: dos torres dotacionales de 32 plantas. Antecedentes; La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Móstoles, constituyeron el Consorcio Urbanístico "MÓSTOLES SUR" de Móstoles (Madrid) mediante el otorgamiento de escritura pública autorizada el día 14 de noviembre de 2001, después de que fuera autorizada su constitución y aprobados sus estatutos por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, mediante acuerdo adoptado en sesión de fecha 21 de septiembre de 2001, y por el Ayuntamiento Pleno de Móstoles, mediante acuerdo de fecha 18 de julio de 2001.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. CIUDAD FINANCIERA EN EL CAMPO DE LAS NACIONES
Valor añadido: urbanismo, Madrid. Ciudad financiera en el Campo de las Naciones. Guía práctica inmoley.com relacionada, planes especiales parques empresariales y urbanismo de Madrid. La nueva sede del Banco Popular en Madrid se levantará sobre una parcela de 10.510 m2, junto a la glorieta de Yucatán y muy cerca del Campo de las Naciones, en el distrito de Hortaleza, y constará de seis bloques comunicados entre sí por su piso superior y bajo, según informó  el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno donde se aprobó inicialmente el Plan Especial para ejecutar este proyecto. Plan Especial que permitirá la ejecución de la primera fase de la nueva sede del Banco Popular, en una parcela de 10.510 m2 y con una edificabilidad de 18.685, en la calle Abelias 1, junto al Campo de las Naciones. El Plan Especial aprobado inicialmente prevé, como primer paso para ejecutar este proyecto, la construcción de un garaje-aparcamiento subterráneo de 20.837 m2, distribuidos en tres plantas bajo rasante y con capacidad para 643 plazas, que constituye la primera fase del complejo. El proyecto se expondrá al público durante un mes antes de aprobación definitiva y posteriormente el Banco Popular deberá solicitar la correspondiente licencia de obras y actividad para su construcción y puesta en marcha, momento en el cual se conocerán los detalles pormenorizados del proyecto. La Junta de Gobierno ha aprobado 21.171.258 euros para los contratos de gestión integral de los servicios complementarios de edificios municipales y el gasto de mantenimiento de colegios e instalaciones deportivas de Villa de Vallecas, Ciudad Lineal, Barajas, Latina, Moncloa-Aravaca, Usera y Chamartín. Los contratos se ocupan desde el mantenimiento de las instalaciones -la mayoría con usos sociales, educativos y deportivos- hasta el servicio auxiliar de información, la atención al público, el control de entradas o las labores de seguridad y vigilancia. Su gestión es integral, es decir, cada instalación o grupo de equipamientos responden a un único contratista para la perfecta prestación de los servicios demandados por los ciudadanos. Por otra parte, ha autorizado un gasto de 9.588.492 euros para la gestión durante los años 2010 a 2012 de cinco de los ocho centros de Atención a la Infancia (CAI).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS. PISOS COMPARTIDOS: SE DISPARAN LOS SUBARRIENDOS ILEGALES
Valor añadido: Arrendamientos. Pisos compartidos: se disparan los subarriendos ilegales. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos de vivienda. Ante el aumento de demanda de pisos compartidos como consecuencia de la crisis están aumentando las demandas de los arrendadores por subarriendos inconsentidos. Se trata de alquileres no autorizados de habitaciones. El problema de fondo es que una vez que se produce el desahucio con el arrendatario, permanecen en la vivienda unos subarrendatarios que alegan una serie de derechos y documentan pagos. Esto motiva un lio judicial considerable que retrasa muchísimo la recuperación de las viviendas. ¿Cuáles son las situaciones más habituales de subarriendo ilegal que se producen en la práctica? Pueden resumirse en las siguientes: Los subarriendos no consentidos realizados bajo prohibición expresa del contrato y con total desconocimiento del arrendador. Es un clásico: el inquilino que no vive en la vivienda arrendada y se lucra realquilando las habitaciones de la vivienda y obteniendo una renta global superior a la que él mismo debe pagar, de forma opaca al fisco y aplicándose deducciones fiscales de alquiler. También es muy común la realización de obras en la vivienda arrendada para conseguir que la misma vivienda gane algunas habitaciones. A muchos propietarios les desagrada la idea de que su vivienda sea subarrendada. Sin embargo, la actual situación económica está ahogando a muchos arrendatarios, lo que hace que los propietarios se vean obligados a renegociar la renta a la baja, o bien a permitir el subarriendo. Ambas opciones, en la práctica, son más convenientes respecto a una situación de desahucio. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
MARKETING INMOBILIARIO: LOS API LOCALES EMPIEZAN A ASOCIARSE
Valor añadido: Marketing inmobiliario: los API locales empiezan a asociarse. Guía práctica inmoley.com relacionada: agente de la propiedad inmobiliaria, marketing inmobiliario y comercialización inmobiliaria. La crisis inmobiliaria ha sido como un tsunami. Primer se llevó por delante mucho más de la mitad de las agencias inmobiliarias. Las que quedaron tuvieron que hacer frente a un año viviendo de las reservas. En los talleres de trabajo se pone el ejemplo de que andamos bajo el agua, es decir hasta que aguante el aire de los pulmones. Esto es vivir de las reservas. Llegados a este punto los API han tenido que aunar fuerzas y han empezado a asociarse muy localmente para compartir carteras y reducir costes. Por ejemplo, un solo contable para todas. En este artículo recogemos un ejemplo y en el taller de trabajo, hay que sacar punta al reglamento interno que se han dado las agencias inmobiliarias asociadas para que no haya competencia desleal. El caso es que están vendiendo más juntas que separadas y consiguen otros beneficios adicionales, como tener mayor fuerza al negociar con los bancos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. VIVIENDA. ¿QUÉ ES UN EDIFICIO VERDE?
Valor añadido: edificación. Vivienda. ¿Qué es un edificio verde?. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación  y obras. Eficiencia energética de los edificios. Edificios ecológicos con certificado LEED. Ahorro de energía, agua y residuos. A partir del primer trimestre de 2009, los edificios vendidos o alquilados deben ir acompañados de un certificado de eficiencia energética. Los vendedores tendrán que hacerlo según el proyecto de real decreto que está preparando el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio como trascripción de la Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, relativa a la eficiencia energética de los edificios. Hasta ahora tan sólo se hacía con los pisos de nueva construcción y cuando había alguna reforma o rehabilitación de por medio. Ahora, todos los edificios que cuenten con una instalación centralizada con una potencia nominal térmica en generación de calor o frío mayor de 400 kilovatios, tendrán que tener el citado certificado de eficiencia energética que acredite su funcionamiento responsable y sostenible. Certificado LEED para edificios ecológicos Crece la dependencia energética. Consejos de eficiencia energética. Proyecto para lograr edificios “verdes”. Con el fin de garantizar la protección del medio ambiente, la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE), establece como uno de los requisitos básicos de la edificación, que los edificios se proyecten de tal forma que no se deteriore el medio ambiente y de que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la utilización del edificio, mediante el ahorro de ésta y el aislamiento térmico. Al Ministerio de Vivienda le corresponde, entre otras funciones, el seguimiento de la Ley de Ordenación de la Edificación y el desarrollo de las actuaciones normativas relacionadas con la elaboración del Código Técnico de la Edificación (CTE), incluido el desarrollo de las exigencias básicas relativas al requisito básico de ahorro de energía y aislamiento térmico.  La Directiva 2002/91/CE, de 16 de diciembre de 2002 relativa a la eficiencia energética de los edificios tiene como objetivo fomentar la eficiencia energética de los edificios, teniendo en cuenta las condiciones climáticas exteriores y las particularidades locales, así como los requisitos interiores y la relación coste-eficacia. Su transposición se hace entre otros mecanismos con las exigencias del CTE. Por todo lo anterior, desde el Ministerio de Vivienda, en colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el IDAE, se están llevando a cabo las siguientes acciones encaminadas al cumplimiento del requisito básico de ahorro de energía de la LOE y a la transposición de la Directiva de eficiencia energética en edificios: Establecimiento en el CTE de las exigencias básicas de ahorro de energía. Estas exigencias se desarrollan operativamente, facilitando métodos de verificación, en un Documento Básico que consta de las siguientes secciones: HE-1 Limitación de la demanda energética HE-2 Rendimiento de las instalaciones térmicas HE-3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación HE-4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria HE-5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctricaRevisión del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). Desarrollo de un sistema de Certificación Energética de los Edificios (CALENER). Este artículo desarrolla aspectos técnicos. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA: LAS CAJAS METEN EL INMOBILIARIO BAJO LA ALFOMBRA.
Valor añadido: Financiación inmobiliaria: las cajas meten el inmobiliario bajo la alfombra. Guía práctica inmoley.com relacionada financiación inmobiliaria. Permítase la licencia pedagógica de simplificar la utilización de vehículos de activos inmobiliarios como un sistema de “esconder bajo la alfombra” los activos inmobiliarios que afean los balances de las Cajas de Ahorro. El interés de las entidades financieras en este tipo de vehículos reside en que los activos inmobiliarios salen de sus balances, figurando en el de la nueva sociedad, reduciendo su exposición al sector y recuperando parte de las provisiones vinculadas. La ventaja de este sistema consiste en que, al trasladar los activos inmobiliarios a un nuevo vehículo, los bancos y las cajas pueden sacarlos del balance y, por lo tanto, recuperar una parte de las provisiones por este concepto. La única condición es que el traspaso no equivalga a más del 20% de la sociedad tenedora. Tampoco debe ser inferior al 5% para evitar la doble imposición por dividendos. En uno de los casos hay una cartera de activos valorada en 200 millones de euros. Un 40 por ciento está formada por suelo (unos 220.000 m2). El resto son promociones en curso y en fase de venta, equivalentes a 240.000 m2 edificables (50.000 m2 son de obra terminada). En los talleres de trabajo hay que sacar punta a que se valorarán cada uno de los activos aportados a precios del momento en que se aporten por lo que no es descartable que se produzca una depreciación del activo en el momento de la aportación que tendría su impacto en el balance.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. ¿INMOBILIARIAS QUE SE FINANCIAN CON BONOS?
Valor añadido:Financiación inmobiliaria. ¿Inmobiliarias que se financian con bonos?. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria. El sector está mirando con lupa la iniciativa de una inmobiliaria que va a financiarse canjeando deuda por activos. Si esta operación tiene éxito, y es una opción arriesgada, las inmobiliarias podrán decir que han visto la luz al final del túnel porque podrán refinanciarse saltándose a los interlocutores actuales. Con estas emisiones de bonos convertibles se conseguirá, por un lado, el saneamiento financiero de la sociedad, al incorporarse nuevos activos que exceden de la deuda global de la misma, y al mismo tiempo dar acceso a nuevos accionistas que propicien estabilidad y contribuyan a la mejora de la operativa de la sociedad. Los bonos convertibles son títulos de renta fija que se pueden transformar en valores de renta variable. El cambio se suele hacer por títulos de la nueva sociedad, que emite los bonos, pero no siempre. Son valores de renta fija con vencimiento de uno a dieciocho meses e inferior a los 10 años. Cuando tienen menos de 18 meses se llaman letras o pagarés y cuando se emiten a un plazo superior a los 10 años se denominan obligaciones .Emitido por una entidad pública o privada. En general se emiten al portador y son negociables en bolsa. Cuando un inversor compra un bono conoce ya la rentabilidad que va a obtener durante los años de vida del bono. Este interés lo cobrará cada 6 meses, una vez al año o al final de la vida de la emisión, es decir, que le devolverán en ese momento el dinero que prestó al principio y todos los intereses acumulados en los años. Estos bonos, donde el emisor lo paga todo al final, se llaman bonos cupón-cero. En otros países a todos los activos de renta fija con plazo superior a un año se les llama bonos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA. ANDALUCÍA. EL METRO DE MÁLAGA 
Valor añadido: Obra pública. Andalucía. El metro de Málaga. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública. El metro de Málaga estaba previsto para febrero de 2009 pero si todo va bien entrará en servicio a finales de 2011 y lo hará sólo de forma parcial. La consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, anunció  en el Parlamento autonómico que el primer ramal en entrar en servicio será la línea 2, entre la Estación de Renfe y el Pabellón Deportivo Martín Carpena. Antecedentes: La finalización del cale de la estación de Huelín ha permitido que se completen los trabajos de excavación del túnel en primera fase de obra entre 5 y 5,5 metros de cota de profundidad, de la Línea 2 (Martín Carpena - Héroe de Sosota), a excepción de en las rampas de extracción de tierra, además de haberse finalizado en su totalidad las obras del techo del túnel. De esta manera, las obras para la construcción de esta infraestructura de transporte público impulsada por la Junta de Andalucía, continúan con el desarrollo de la segunda fase de excavación del túnel que supondrá alcanzar la cota de la contrabóveda y en la construcción de la losa intermedia, encontrándose ambos trabajos realizados al 90%, mientras que la construcción de la contrabóveda o suelo del túnel supera ya el 35% del total. En lo que respecta al estado de la línea 1 (Colegios Mayores – La Malagueta) en líneas generales hay que destacar que los trabajos siguen el calendario de obra establecido al inicio de los mismos. En la zona de Talleres y Cocheras se está a punto de finalizar el movimiento de tierras, habiéndose excavado el 98% del total de la explanada. Por su parte, la ejecución de los muros pantalla (muros que delimitan longitudinalmente los túneles y estaciones) en la zona del Boulevar Louis Pasteur está al 15% del total y en la conexión de la línea 1 con la 2 (calle Paul Dukas y paso bajo la playa de vías de Adif) está al 97%. Por otro lado, en las calles Prosper Merimee,  La Unión y Eguiluz se están colocando las vallas de cerramiento de obra como paso previo a la realización de estos trabajos. Por último cabe destacar que en el tramo en que discurre en superficie (Colegios Mayores – Universidad), el montaje de vía se sitúa ya en un nivel de ejecución del 32,5%.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA. CANARIAS. PLAN DE VIVIENDA DE CANARIAS 2009-2012.
Valor añadido: Vivienda. Canarias. Plan de Vivienda de Canarias 2009-2012. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Canarias. El nuevo Plan de Vivienda facilitará el acceso a una casa a 135.000 familias canarias. El Gobierno de Canarias última los trámites para la aprobación del nuevo documento que regirá su política en materia de vivienda durante los próximos cuatro años, el Plan de Vivienda 2009-2012, en el que se propone mejorar el acceso a la vivienda a 135.000 familias canarias, un 50% más que en el Plan anterior en el que el objetivo fue llegar a 89.000 familias. El portavoz del Gobierno de Canarias, Martín Marrero, dijo que será el más "social" de los que se han puesto en marcha hasta el momento, cifrando "en 100.000" las personas que se beneficiaron del Plan de Vivienda anterior y en unas 135.000 las que podrán beneficiarse del que se pondrá en marcha este año y estará vigente hasta 2012. El nuevo plan considera colectivos preferentes a las familias con menores recursos, jóvenes, mayores de 65 años, mujeres víctimas de violencia de género, familias numerosas o con dependientes de si cargo, monoparentales, personas con discapacidad, entre otros. Además se tendrá como objetivo que el esfuerzo de las familias para acceder a la vivienda protegida no supere la tercera parte de sus ingresos. Una de las medidas destacadas del plan es la posibilidad de que 2.000 viviendas terminadas se alquilen a familias con ingresos inferiores a 10.000 euros, con un alquiler mensual de 350 euros, de os que el inquilino abonará 50 y el resto el Gobierno Regional. Según el portavoz del gobierno, Martín Marrero, "más del 70% de los fondos del plan están destinados a familias con pocos ingresos". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO.APROVECHAMIENTO POR TURNO Y TIEMPO COMPARTIDO
Valor añadido: Turismo. Aprovechamiento por turno y tiempo compartido. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario. La industria está específicamente regulada por las leyes nacionales que transponen la Directiva de Tiempo Compartido de 1994. Esta Directiva y las leyes nacionales que la implementaron se basan en tres puntos fundamentales de protección al consumidor: Asegurar que al consumidor se le proporciona la información suficiente sobre lo que compra en el contrato, de modo que pueda realizar una compra razonada. Tiempo para reflexionar sobre la decisión de compra, lo que se recoge en un período de reflexión mínimo de 10 días durante el cual el consumidor puede cancelar el contrato sin penalización alguna y Asegurar que durante ese período no se paga ninguna cantidad al vendedor. El 3 de febrero de 2009 el Parlamento Europeo y el Comité de Ministros adoptaron una nueva Directiva Europea que abarca las ventas y marketing del Tiempo Compartido, los productos vacacionales de larga duración, el intercambio y la reventa. Esta Directiva deberá transponerse en todos los países miembros en 2011. Mientras tanto, siguen en vigor las distintas leyes nacionales. La Directiva de 2009 armoniza las normas para la venta y el marketing de Tiempo Compartido e incluye las ventas y el marketing de los llamados productos vacacionales de larga duración, intercambio y reventas. Una vez implementada en el territorio de la Unión Europea, se aplicará un período de reflexión armonizado de 14 días durante el cual el consumidor no deberá hacer ningún pago y también será la misma la información sobre el producto o el servicio que se ofrece. La Directiva establece una definición amplia de tiempo compartido de forma que el tiempo compartido en barcos, así como variaciones como los “fraccionales” o los “clubes privados residenciales” también tendrán que venderse con las mismas normas de protección al consumidor que corresponden a las ventas de tiempo compartido. Los Clubes de Descuento de Vacaciones, también conocidos como Clubes de Vacaciones, y definidos en la Directiva como productos vacacionales de larga duración, solo se pueden promocionar y vender con un período de reflexión de 14 días, una prohibición de anticipos durante ese período y debe explicarse al comprador qué es lo que está comprando. Lo más importante es que el comprador pagará a la empresa los plazos anuales durante el tiempo del contrato y podrá cancelar cada año en el momento del pago.  La norma deberá aplicarse antes del 23 de febrero de 2011.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TERCERA EDAD. VIVIENDA TUTELADA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD
Valor añadido: tercera edad. Vivienda tutelada en el centro de la ciudad. Guía práctica inmoley.com relacionada: viviendas tuteladas y residencias de tercera edad. Este artículo recoge un caso real en Vitoria. Se trata de una pequeña promoción pero muy céntrica. Los precios vuelven a ser elevados, a pesar de ser zona céntrica, lo que sucede es que se deja abierta la posibilidad de venderlos como libres por el comprador, algo que siempre causa controversial legal y que de hecho se ha corregido en el País Vasco. Pero esta es una promoción de las de antes con lo que hay una vía de escape cuando haya un ocupante de menos de 60 años. Con la nueva regulación vasca todo ha cambiado y en los talleres de trabajo hay que incidir en los casos en los que se cierra por completo la venta, lo que desanima a los promotores. En todo caso, el mercado de viviendas tuteladas es el futuro y estamos investigando más sobre este tema que demanda tanto interés entre los promotores inmobiliarios.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA. DATOS REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD
Valor añadido: Vivienda. Datos Registradores de la Propiedad. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y vivienda protegida. Todas las comunidades autónomas registraron descensos tanto en las tasas trimestrales como en las interanuales, que fueron más acusados en el caso de Cataluña (donde cayó el 41,46%), Baleares (39,54%), Comunidad Valenciana (35,34%), Andalucía (34,21%) y Aragón (32,07%). El caso de Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Andalucía comprende el arco mediterráneo y es muy alarmante porque demuestra el desplome de la segunda residencia. Respecto a esta tipología de vivienda los ayuntamientos no ayudan en exceso porque están aumentando los impuestos locales sobre las propiedades, lo que las hace más gravosas. Los datos de los registradores son de los pocos que no se discuten porque son datos declarados en documento público, así que queda en evidencia la grave crisis del sector en Cataluña, a pesar de las expectativas que se manifestaron de una posible reactivación local por la inversión extranjera, especialmente relevante en Baleares pero muy fuerte en Cataluña. En palabras de los expertos inmobiliarios de estas zonas el producto no se vende ni a los cazagangas ni en las subastas de los bancos. Todo parece indicar que hay una saturación de segunda residencia que hay que drenar, por lo que los ajustes de precios de estas vivienda puede que se mantengan. El número total de compraventas de viviendas registradas en el segundo trimestre del año fue de 100.850, lo que supone un descenso del 33,9 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos publicados  por el Colegio de Registradores de la Propiedad.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES. LAS NORMAS SUBSIDIARIAS FRENAN LA EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS.
Valor añadido: Urbanismo, Baleares. Las normas subsidiarias frenan la edificación de viviendas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo y vivienda protegida. Ley 5/2008, de 14 de mayo, de actuaciones urgentes destinadas a la obtención de suelo para viviendas de protección pública. Una vez más la vivienda protegida es frenada por el urbanismo. Aunque la Ley 5/2008, de 14 de mayo, de actuaciones urgentes destinadas a la obtención de suelo para viviendas de protección pública permite conseguir suelo para construir 5.000 viviendas esto resulta inviables porque las Normas Subsidiarias no acaban de adaptarse. Y eso que los Ayuntamientos y el Consell han presentado informes favorables que contienen algunas prescripciones y "problemas a corregir", pero en la práctica los promotores inmobiliarios no pueden hacer nada (aunque hasta que la banca diga que sí no se puede hacer nada) hasta que no se acaben de elaborar las Normas Subsidiarias definitivas que de forma inmediata permita a los promotores desarrollar los proyectos de urbanización y comenzar las obras. Así que los datos son terribles, desciende un 86 por ciento las viviendas visadas en Baleares y los arquitectos esperan "signos positivos" en 2011 con suerte. La cifra de viviendas visadas ha descendido en Baleares un 86 por ciento en el primer semestre de este año respecto a finales de junio de 2007 y un 60 por ciento en relación al año pasado, según señaló  el decano del Colegio de Arquitectos de las islas, Luis Corral, quien subrayó que el sector de la construcción y la edificación comenzará a percibir "signos positivos" en torno a junio de 2011.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO CASTILLA LA MANCHA
Valor añadido: Urbanismo Castilla La Mancha. Guía práctica inmoley.com relacionada: Urbanismo Castilla La Mancha. El Gobierno regional, mediante las comisiones provinciales de Ordenación del Territorio y Urbanismo y las ayudas para la redacción de planeamiento municipal, ha permitido que más de 40 de municipios de la provincia de Toledo estén en proceso de dotarse de un planeamiento urbanístico adecuado o revisar el existente para actualizarlo conforme con las exigencias de la normativa vigente. La Comisión Provincial de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Toledo ha examinado los Planes de Ordenación Municipal de Burujón y Lucillos. El primero de ellos ha sido objeto de aprobación definitiva, lo que supondrá dotar a Burujón de la ordenación precisa para encauzar sus desarrollos residenciales e industriales para los próximos años. En el caso de Lucillos, el Plan de Ordenación Municipal ha sido objeto de informe en fase de concertación interadministrativa, por lo que la Comisión Provincial ha realizado diversas consideraciones para que avance más ágilmente su tramitación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. VIVIENDAS PROGRAMADAS EN A CORUÑA
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. Viviendas programadas en a Coruña. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. Los urbanistas se han visto sorprendidos por la reacción de los inmobiliarios ante el número de viviendas previstas en el planeamiento urbanístico de A Coruña. El debate lo abrió la propia Xunta desaprobando el informe previo que se refiere a la capacidad residencial establecida en el plan redactado por Joan Busquets. Se ctitica que se haya tomado como referencia el número de viviendas construidas en un período de gran auge, entre 1999 y el 2007, cuando se levantaron 21.800 pisos. Para el futuro, se prevén otros 33.900, de los cuales 24.723 se denominan principales por considerar que se ocuparán. Tomando la ratio estimada por el propio plan de 2,6 habitantes por vivienda, se traduciría en un incremento de más de 64.000 habitantes. La previsión del Gobierno local coruñés de que la ciudad contará con 33.900 viviendas más, incluida en la revisión del plan general de urbanismo, es calificada de excesiva por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, que comparte la opinión de la Xunta de que no hay una justificación demográfica para esa cifra de nuevas residencias y cree acertadas las correcciones exigidas al Concello. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. LOS CONVENIOS EN MATERIA DE PUERTOS
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. Los convenios en materia de puertos. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. La Xunta remitió al Ayuntamiento de A Coruña un informe previo para la revisión de su Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), en el que ponía de manifiesto que zonas como los muelles del centro de la ciudad dependen de convenios con el Estado, propietario de los terrenos, y que aún pendientes de formulación. El ayuntamiento no tardó en responder por medio de la concejala coruñesa de Urbanismo que mezcló convenios con zona portuaria y la relación entre un convenio y la ordenación del territorio. En concreto, un medio de prensa recogió unas declaraciones que han sido criticadas en medios urbanísticos porque en el fondo del asunto está la edificabilidad de los muelles y detrás de esto la financiación que se necesita en el puerto. Este tema no va a quedar ahí y enlaza con los talleres de trabajo de financiación de infraestructuras. Al final todo es lo mismo, dinero, dinero y dinero.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. EL PGOU DE ALICANTE SE CURA EN SALUD.
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. El PGOU de Alicante se cura en salud. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. Alicante ha aprendido la lección de lo sucedido en Castellón y ha acertado plenamente curándose en salud, así que expondrá al público su PGOU por tercera vez en un año porque las modificaciones sustanciales obligan al Ayuntamiento a repetir el trámite. Lo hace claramente para evitar el caso de Castellón, donde el Supremo anuló su PGOU. Con esta sentencia, confirmada en junio por el Tribunal Constitucional, el Supremo obligó al Ayuntamiento de Castellón a retrotraer el procedimiento y cumplir con la exposición al público. El supremo aseguraba que la antigua Ley Urbanística valenciana, LRAU, no garantiza la participación pública. Y la actual LUV tampoco prevé otra exposición ante las modificaciones. El objetivo es garantizar la debida publicidad de las modificaciones sustanciales que haya, por ejemplo, Modificaciones como, por ejemplo, que los balcones de las casas no computen como metros construibles. El nuevo PGOU salió a exposición pública por primera vez entre octubre de 2008 y finales de enero de 2009. Resultado: 2.648 alegaciones. En abril se aprobó provisionalmente. Se sometió entonces a una segunda exposición que sumó 859 alegaciones y de la que derivan modificaciones sustanciales que llevarán por tercera vez en un año al plan a consulta pública. Y si bien no es insólito que un planeamiento se someta tres veces a alegaciones, sí lo es que lo haga en un año. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS,EL AVAL BANCARIO 
Valor añadido: arrendamientos, el aval bancario. Guía práctica relacionada: arrendamientos urbanos. El aval bancario es un mal remedio para un régimen legal que  no funciona, tanto por la ley de arrendamientos urbanos como por los desahucios. En este caso lo que interesa en el taller de trabajo es calcular el coste bancario (comisiones bancarias) que ocasiona un aval bancario para un arrendamiento anual. El resultado es excesivo y repercute en el arrendatario. Es injusto que haya que recurrir a estos sistemas de garantía para suplantar la ineficiencia judicial. En el resto de Europa no hay avales porque la justicia funciona mejor. Antecedentes: Ante la posibilidad de impago de las rentas o el temor de que los inquilinos provoquen daños materiales en la vivienda arrendada, viene siendo una práctica habitual que los propietarios les exijan la presentación de un aval bancario. El aval bancario sirve para garantizar al arrendador el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el inquilino en el contrato de arrendamiento y que tengan o puedan tener una traducción económica. La Ley de Arrendamientos Urbanos establece en el Título IV, que se aplica de forma imperativa a los arrendamientos de vivienda, que además de la fianza equivalente a una mensualidad de renta, las partes podrán pactar cualquier tipo de garantía adicional del cumplimiento por el arrendatario de sus obligaciones arrendaticias. Son mecanismos que sirven de garantía al arrendador frente al inquilino que deje de cumplir las obligaciones que le corresponden en virtud del contrato de arrendamiento. Lo que en definitiva nos está exigiendo el propietario es que acreditemos que el avalista sea solvente. Esta solvencia está implícita en las entidades de crédito; es por ello que el aval de una entidad financiera se considera una garantía importante. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS. ¿SUFRAGAR EL ALQUILER PARA INCENTIVAR LA MOVILIDAD LABORAL?
Valor añadido: Arrendamientos. ¿Sufragar el alquiler para incentivar la movilidad laboral?. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos. Ahora resulta que en lugar de la renta de emancipación se considera que hubiese sido más acertado dar esa renta a las familias que aceptan desplazarse para aceptar un nuevo trabajo. Como la idea es más que razonable ha cogido velocidad y el Consejo de Gobierno de Canarias acordó  pedir por la vía de urgencia un dictamen al Consejo Económico y Social sobre el Plan de Vivienda 2009-2012, que incluye sufragar parte del alquiler a familias con ingresos inferiores a 10.000 euros anuales para favorecer la movilidad laboral. Según dijo  el portavoz del Gobierno canario, Martín Marrero, en la rueda de prensa posterior al Consejo, el nuevo Plan de Vivienda movilizará 2.800 millones de euros, entre la iniciativa privada y la pública, y pretende facilitar el acceso a una casa a unas 135.000 familias, un 50 por ciento más que el anterior. De hecho, Martín Marrero explicó que el objetivo del anterior Plan de Vivienda era llegar a 89.000 familias y finalmente lo hizo a más de 100.000, lo que supone un grado de ejecución del 115 por ciento.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONSTRUCCIÓN, EDIFICACIÓN. VIVIENDAS. PLANES DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS DE MAYORES
Valor añadido: Construcción. Edificación. Viviendas. Planes de rehabilitación de viviendas de mayores. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. Hace poco tratábamos el tema de la rehabilitación de fachadas y como los constructores se presentan ante las Comunidades de Vecinos con las subvenciones bajo el brazo. La propia constructora se encargar de todos los trámites para que les adjudiquen la obra. Pues lo mismo sucede con las rehabilitaciones de viviendas para menores en zonas donde los ayuntamientos o la normativa general de vivienda recogen estas ayudas. En fase de taller de trabajo hay que poner el ejemplo de un ayuntamiento de Andalucía y relacionar las obras  fomentadas desde el Ayuntamiento, y asesoradas por el Departamento de Vivienda del Área de Urbanismo del Ayuntamiento. En este caso son los propios constructores locales los que tramitan directamente a las personas que les encargan la ejecución de las obras de adecuación. Estas obras también permiten adaptar la instalación eléctrica y de gas a la normativa vigente, instalar alumbrado en el dormitorio o en cualquier otro rincón de la vivienda que sea necesario, adecuar el ancho de las puertas y eliminar las barreras arquitectónicas de las viviendas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
DIRECTOR DE PATRIMONIO Y PROPERTY & FACILITY MANAGEMENT. 
Valor añadido: Director de Patrimonio y Property & Facility Management. Guía práctica inmoley.com relacionada: Director de Patrimonio y Property & Facility Management. El Property Management trata de maximizar los beneficios netos de un patrimonio inmobiliario y gestionarlo para aumentar el valor. Es decir, aumentar el el valor de los activos inmobiliarios mediante soluciones para la administración de un inmueble o grandes carteras inmobiliarias. Estas técnicas permiten alcanzar resultados tangibles en el sector industrial, de oficinas, de centros comerciales y residenciales. Las claves son la eficiencia operativa, reducción de costos y excelencia de servicios. Tiene como objetivo maximizar los beneficios netos de un patrimonio inmobiliario y gestionarlo para aumentar su valor. Es una herramienta estratégica del valor patrimonial. El Facility Management permite gestionar los servicios de una compañía, a todos los niveles, por ejemplo el arrendamiento, el mantenimiento de las instalaciones, la limpieza, la documentación, la gestión de flota de vehículos, el catering, hasta procesos de reorganización, traslados, obras, gestión energética, etc. Estos servicios, o Facility Services, pueden ser contratados a proveedores, internos o externos, a través de un tipo de acuerdo que establece los niveles de servicio (SLA´s) que serán medidos y monitorizados a través de indicadores de desempeño (KPI´s). En el taller de trabajo hay que incidir en que es una herramienta esencial en época de crisis.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA SUBCONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO  DE UN EDIFICIO.
Valor añadido: La subcontratación del mantenimiento  de un edificio. Guía práctica inmoley.com relacionada: director de patrimonio y Property & facility Management. Gestión y administración de patrimonios inmobiliarios.  Subcontratación o “outsourcing”. En relación a la subcontratación o “outsourcing”.  la gestión del Registro de “outsourcing”, contratistas y Subcontratistas, la contratación centralizada de servicios y suministros, y en su caso la posterior gestión, la celebración y adjudicación de “outsourcing”. La responsabilidad del mantenimiento de un edificio o construcción en España suele estar encomendado a una empresa especializada en ello. Es decir, la subcontratación (“outsourcing”) es un contrato que una empresa hace a otra para que realice determinados servicios, asignados originalmente a la primera. La empresa externa que resulta subcontratada gestiona o ejecuta de forma diaria una función empresarial específica. La subcontratación implica un alto nivel de confianza, coordinación y de intercambio bidireccional. La subcontratación, o externalización de tareas, se puede hacer de dos maneras: la empresa puede contratar solamente al personal, de tal forma que el cliente aportará los recursos tales como las instalaciones, el material físico y el material intangible (información, conceptos, ideas); o bien la empresa puede optar por contratar al personal y a los recursos. En este artículo se desarrolla un caso práctico relativo al ROI de un proyecto integral de Facility Management . Datos a desarrollar en el taller de trabajo: Proceso de adjudicación de un contrato de outsourcing.  Preselección. Cómo hay que preparar la documentación.  Qué tiene que contemplar el SLA. Qué anexos incorporar (Contratos). Cómo hay que presentar la documentación (Request for Proposal y  Mid-bid evaluation).   Cómo llevar a cabo la evaluación de propuestas. Cómo presentar las propuestas. Cómo evaluar la solución. Selección del proveedor preferido.  Negociación final con el proveedor.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. ¿HAN HECHO BIEN LOS BANCOS CON QUEDARSE CON LOS INMUEBLES?
Valor añadido: ¿Han hecho bien los bancos con quedarse con los inmuebles?. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria y promotor inmobiliario. Durante meses los bancos se han quedado con los inmuebles de los promotores inmobiliarios que no podían pagar, eran las daciones en pago. Ahora la banca es el mayor promotor inmobiliario de España. El problema de fondo es que cuando lo hicieron no contaban con una deflación como la que hay y la que se avecina. Los bancos justifican su adquisición de inmuebles en la teoría del mal menor “si hubiésemos ido a los concursos de acreedores con los otros hubiésemos recibido todavía menos”. El caso es que los bancos y en especial las Cajas de Ahorro se han quedado con las propiedades que garantizaban los préstamos que los financiaban y que resultaban insolventes. También han llegado a poseer miles de viviendas a través de canjes de deuda por capital. El valor de los bienes recuperados o intercambiados por deuda podría ser de unos 16.000 millones de dólares. Según los expertos el valor de los préstamos pendientes de pago a los promotores ha pasado de tan sólo 33.500 millones en 2000 a 318.000 millones en 2008, un aumento del 850% en 8 años. Si se agregan las deudas del sector de la construcción, el valor total de los préstamos pendientes a los promotores y empresas de la construcción se eleva a 470.000 millones de dólares. Eso es casi el 50% del PIB español. La mayoría de estos préstamos son incobrables.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LAS PROMOTORAS INMOBILIARIAS Y EL CONTROL DEL GASTO.
Valor añadido: Las promotoras inmobiliarias y el control del gasto. Guía práctica inmoley.com relacionada: contabilidad de promotoras inmobiliarias y constructoras, promotor inmobiliario. Decía un prestigioso promotor inmobiliario “lo hemos reducido todo, hemos despedido, hemos vendido … pero aún así el consumo es tan bajo que seguimos perdiendo”. Lo relevante es que se trata de grandes promotoras inmobiliarias, incluso que cotizan en bolsa, pero con una estructura pequeñísima: un financiero, un director de suelo, un reducido equipo comercial … Es decir, que con tan poco personal y todos en locales con costes muy ajustados por poco que se vendiese no tendría que haber estar pérdidas, pero las hay. La razón fundamental es la carga financiera. Los bancos no refinancian y los intereses son increíblemente altos. Pero tras las daciones en pago a la banca se tendría que estar en equilibrio financiero porque los costes son mínimos. Pues ni por esas, el más afortunado presume de reducir las pérdidas. La presentación de los resultados de las inmobiliarias son la mejor radiografía de la situación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, MILES DE VIVIENDA ILEGALES Y LA JUNTA NO LAS VIO
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, miles de viviendas ilegales y la Junta no la vio.  Guía práctica relacionada: urbanismo de Andalucía. El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, anunció durante una comparecencia en el Parlamento Andaluz, que el número de edificaciones sin licencia en Chiclana  asciende a 15.007. ¿Cómo se pueden construir miles de vivienda ilegales sin que la Junta de Andalucía se entere ni hada nada?. ¿Qué sucede con la disciplina urbanística?. El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, señaló en su intervención en el Parlamento andaluz que de éstas, un total de 10.632 se han identificado en áreas de gestión básica, 2.292 en suelo no urbanizable y 2.082 en suelo susceptible de ser urbanizable en el PGOU de 2007. La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía está realizando desde hace varios meses con el Ayuntamiento de Chiclana en la elaboración de un Plan Municipal de Inspección y un inventario de las edificaciones construidas en suelo no urbanizable, y fruto de ello se ha podido concretar que en la localidad existen en la actualidad un total de 15.007 construcciones irregulares, lo que supone menos de la mitad de las identificadas por el Partido Popular, que hablaba de 40.000, según dijo la parlamentaria popular María Teresa Ruiz-Sillero Bernal.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. ¿QUIÉN PAGA LAS LEGALIZACIONES DE LAS VIVIENDAS?
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. ¿Quién paga las legalizaciones de las viviendas?. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Ya se ha reconocido que hay miles de viviendas ilegales en Andalucía, ahora surge la duda ¿qué hacer con ellas?. Los más puristas dicen que derruirlas, algo que es impensable en España porque los ayuntamientos no ejecutan las sentencias de demolición y los jueces no se quejan de que no se ejecuten. Así que habrá que hacer un refrito urbanístico y llevar agua, hacer calles, etc. Como los ayuntamientos no tienen ni blanca a ver quién paga esto. Pues los propietarios, claro, porque la Junta ni se enteró cuando se construyeron ni va a poner dinero pues sería reconocer que no se enteró de que se construían “miles” de viviendas ilegales en Andalucía. Así que han hecho cálculos de lo que cuesta legalizar esta situación y a cada propietario le supone unos 30.000 euros en plenas crisis económica, así que ya está liada.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. NODOS LOGÍSTICOS. SUPERFICIE LOGÍSTICA 
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Nodos logísticos. Superficie logística en Andalucía. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques logísticos. El sistema de transportes ha sido considerado históricamente, como una de las limitaciones más potentes para el desarrollo económico y territorial de Andalucía. El importante esfuerzo inversor realizado en las dos últimas décadas en Andalucía ha permitido, sin embargo, dotar al territorio de unas infraestructuras de transportes renovadas que ha permitido superar parte de las históricas deficiencias del sistema de comunicaciones. El reto actual para el sistema de transportes de Andalucía, es su funcionamiento intermodal, para ello la Junta de Andalucía está potenciando las infraestructuras vinculadas a los nodos de transporte de mercancias como son las áreas logísticas y los centros de transporte, como elementos básicos para la articulación del sistema intermodal de transporte que han de estar conectadas con las redes viarias, ferroviarias y marítimas de primer nivel. Las áreas existentes y en estudio de interés autonómico son: En funcionamiento:  Centro de Transportes de Mercancías de Sevilla (CTM Sevilla). Centros de Transportes de Mercancías de Málaga (CTM Málaga). Centro de Intermodal de Transportes de Mercancías “El Higuerón” (Córdoba). Zona de actividades logísticas "Campo de Gibraltar" (Cádiz), En estudio:  Centro de Transportes de Mercancías “Las Aletas” en Puerto Real (Cádiz). Centro Intermodal de Transportes de Mercancías Linares (Jaén). Centro de Transportes de Mercancías Bailen (Jaén). Centro de Transportes de Mercancías Granada. Centro de Transportes de Mercancías de Motril (Granada). Ampliación del CTM Sevilla. Ampliación del CTM Málaga. Red logística de Andalucía: Bases para el desarrollo de la Red Logística de Andalucía. Nodos logísticos de Andalucía: Nodos logísticos Portuarios Nodos logísticos del Interior. Según previsiones de la Junta, Andalucía tendrá en 2013 el triple de la superficie actual dedicada a infraestructuras logísticas, lo que sumará un total de 36,9 millones de m2. En 2006 la superficie logística en servicio alcanzaba los 10,6 millones de m2, mientras que había 26,3 millones en desarrollo o planificados. Según un informe de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, los nodos logísticos sumaban en 2006 una superficie logística de 9,3 millones de m2, que incluía las portuarias (cabecera de las infraestructuras), terminales aéreas y ferroviarias de mercancías y otros centros de transporte. A medio plazo se prevé incrementar esas dotaciones con nuevas instalaciones, que supondrán 21,3 millones de m2 más. Esto supone que aumentará al doble de la superficie operativa en la actualidad, según el informe de áreas logísticas la comunidad.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN (PGO) DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Valor añadido: Urbanismo, Canarias. Plan General de Ordenación (PGO) de Las Palmas de Gran Canaria  Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias. La adaptación plena del Plan General de Ordenación (PGO) de Las Palmas de Gran Canaria a seis leyes ha recibido, en un primer período, que culminó el 19 de agosto, 2.249 alegaciones, de las que 1.161 han sido favorables a renovar alturas a cambio de liberar suelo para espacios libres. Por distritos, el Ayuntamiento recibió 12 alegaciones en las oficinas del Distrito de Ciudad alta, 1 en el Distrito Centro, 7 en la Casa del Marino, 6 en el Distrito de Miller Bajo, 15 en el de Puerto-Canteras, 315 en el Servicio de Planeamiento de la calle Tiena, 1.600 en las Oficinas Municipales, 46 en el Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya y 158 en el Cono Sur de la ciudad. Analizar como más relevantes los planes parciales y especiales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA, TARRAGONA, PARQUE TECNOLÓGICO DE INDUSTRIA QUÍMICA
Valor añadido: Urbanismo, Cataluña, Tarragona, parque tecnológico de industria química. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques logísticos. El Ayuntamiento de Tarragona y la Generalitat han firmado la constitución de un consorcio que impulsará un parque tecnológico de 48 hectáreas en Tarragona, orientado a la industria química y energética y al ahorro de recursos hídricos. El parque se situará en la entrada norte de la ciudad, entre el campus universitario Catalunya, la N-240 y el barrio de Sant Pere y Sant Pau. El convenio lo han firmado el conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, y el alcalde de Tarragona, Josep Félix Ballesteros. Nadal ha señalado que la totalidad de la inversión del proyecto irá a cargo de la Generalitat y el Ayuntamiento de Tarragona en la misma proporción, y que los terrenos, de titularidad privada, serán expropiados o bien se compensará a los propietarios con los aprovechamientos urbanísticos. Una vez se llegue el trámite de las reparcelaciones y el parque empiece a cobrar forma, 'convivirán la investigación y la transferencia de conocimientos y estoy seguro de que atraerán inversiones muy interesantes', ha dicho Nadal. Además de investigación, también se reservará una zona para usos residenciales y hoteleros y un centro de convenciones, entre otros equipamientos, ha explicado el alcalde Ballesteros. La creación de este parque tecnológico permitirá crear importantes sinergias entre las empresas que se instalen en esta nueva infraestructura y la potente industria química existente en Tarragona, que está muy ligada también al puerto de la ciudad.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. ¿QUIÉN PAGA LOS SISTEMAS GENERALES EN URBANISMO?
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. ¿Quién paga los sistemas generales en urbanismo?. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. A modo de ejemplo, el desarrollo de suelo e infraestructuras básicas en A Estrada alcanzará los 100 millones de euros. El coste de urbanización supondrá 73 millones de euros y la dotación de sistemas generales, los 27 restantes. La distribución de los gastos y la parte que corresponde a la propiedad ha suscitado dudas. En fase de taller de trabajo hay que analizar este caso y recordar las reglas básicas: Los terrenos destinados a sistemas generales que hayan de implantarse sobre suelo rústico o urbano consolidado se obtendrán mediante expropiación forzosa, por convenio entre la Administración y el propietario o por permuta forzosa con terrenos del patrimonio municipal del suelo. Tanto en el supuesto del convenio como en el caso de la permuta forzosa se tasará previamente por los técnicos municipales el valor de los terrenos a obtener y el de los aprovechamientos o suelos municipales conforme a los criterios de valoración establecidos en la legislación estatal aplicable. La expropiación de los terrenos de sistemas generales deberá realizarse dentro de los cinco años siguientes a la aprobación del planeamiento detallado que legitime su ejecución. Los terrenos destinados por el planeamiento a sistemas generales en suelo urbano no consolidado y en suelo urbanizable o, en su caso, suelo rústico incluido en un área de reparto se obtendrán: Por cesión obligatoria derivada de su inclusión o adscripción en un área de reparto y en el correspondiente polígono. Por ocupación directa. Por permuta forzosa. Mediante expropiación forzosa. Por convenio urbanístico, debiendo incluirse entre sus cláusulas las previsiones necesarias para compensar a los propietarios, bien en metálico o bien mediante aprovechamiento lucrativo de titularidad municipal. La obligación de cesión gratuita de los terrenos destinados a sistemas generales incluye también la realización de las obras de urbanización, de las instalaciones e infraestructuras, en las condiciones que establezca el plan general.  Los terrenos destinados por el planeamiento a dotaciones locales en suelo urbano consolidado se obtendrán mediante expropiación forzosa, por convenio entre la Administración y el propietario o por permuta forzosa con terrenos del patrimonio municipal del suelo.  Los terrenos destinados a dotaciones locales en suelo urbano no consolidado y en suelo urbanizable se obtendrán mediante cesión obligatoria y gratuita a través del sistema de actuación que se adopte o por expropiación, ocupación directa o permuta forzosa. La obligación de cesión gratuita de los terrenos destinados a dotaciones de carácter local incluye también su urbanización, a costa de los propietarios incluidos en el correspondiente polígono. Los terrenos destinados a sistemas generales o dotaciones públicas locales podrán obtenerse mediante permuta forzosa con terrenos pertenecientes al patrimonio público de suelo y que sea de características adecuadas para servir de soporte al aprovechamiento urbanístico que corresponda subjetivamente a su propietario, salvo que por éste se acepte voluntariamente la entrega de terrenos que no cumplan este requisito.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
IMPUESTOS. SUBEN LOS IMPUESTOS A LAS PLUSVALÍAS INMOBILIARIAS
Valor añadido: Impuestos. Suben los impuestos a las plusvalías inmobiliarias. Guía práctica inmoley.com relacionada fiscalidad inmobiliaria. Ni una sola voz del sector inmobiliario ha reaccionado contra la anunciada subida de impuestos a las plusvalías inmobiliarias, claro que tampoco se ha dicho una sola palabra contra la subida de las tasas municipales por las prórrogas de de licencias urbanísticas. El sector inmobiliario no reacciona. Es el único que no recibe subvenciones pero no se queja de nada y siempre está dispuesto a hacerse una foto para firmar acuerdos que son papel mojado, como los relativos a las compras de suelo en stock, la financiación concertada por ciertas autonomías para las viviendas en stock, etc. El caso es que la mayor tributación de las plusvalías inmobiliarias en renta va a suponer un golpe tremendo a las pequeñas inmobiliarias y al negocio de la intermediación porque si se suman los impuestos de transmisiones patrimoniales y las plusvalías en renta, la venta de vivienda está tan penalizada que los vendedores se lo pensarán dos veces, lo que afectará aún más al sector de la intermediación inmobiliaria.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA. URBANISMO. ¿SE PUEDE SOTERRAR EL AVE CON LA CRISIS ECONÓMICA?
Valor añadido: Obra pública. Urbanismo. ¿se puede soterrar el ave con la crisis económica?. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras y urbanismo en general. Todas las ciudades quieres tener la suerte del soterramiento del AVE, como la tuvieron Cádiz o Zaragoza, pero con la crisis inmobiliaria, el tema ya ni se plantea, como sucedió en la última reunión de Fomento en Santander. Hay casos en marcha, como Lleida, con problemas que sirven de ejemplo en la obtención de las plusvalías necesarias para financiar este tipo de proyectos. Ahora hay dos casos que merecen especial atención, uno es la entrada del AVE en Almería y el otro es el caso de Vitoria. A efectos de financiación, el taller de trabajo debe precisar los cálculos sobre una reactivación inmobiliaria para 2016, en tal caso sí que podrían salir los números, pero de momento nadie se atreve a poner fecha de caducidad a una crisis inmobiliaria.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TERCERA EDAD. VIVIENDAS TUTELADAS
Valor añadido: Tercera edad. Viviendas tuteladas. Guía práctica inmoley.com relacionada viviendas tuteladas y residencias de tercera edad. Una vez más los ayuntamientos se enfrentan con los problemas de gestión de las viviendas o apartamentos tutelados. En caso que se analiza desmoralizará a los ayuntamientos que se atrevan a promover viviendas tuteladas porque se ha visto obligado a resolver el contrato de gestión de unas viviendas tuteladas y asumir directamente el mantenimiento y gestión, algo ruinoso para un ayuntamiento. ¿Por qué se llega a esta situación?. En este caso se tomaron todas las precauciones, se hizo un estudio o plan de viabilidad de la gestión de las viviendas tuteladas y resultaba rentable, sin embargo, el tiempo ha demostrado que la gestión de viviendas tuteladas es muy cara, requiere un know how muy especializado y que si hay que resolver el contrato de gestión el asunto se complica en exceso. Otro problema añadido es cuando se denuncia al gestor por haber alquilado las viviendas a residentes que no cumplían con los requisitos impuestos por la empresa municipal en el contrato inicial, lo que ha supuesto, según denunciaron en su día los hoteleros de la zona, "una competencia desleal" al sector.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Plan Especial de Reforma Interior. Guía práctica inmoley.com relacionda: planes especiales y PERI y urbanismo de Andalucía. Modificación del Plan Especial de Reforma Interior de la Unidad de Ejecución 5.UE.9 Los Pastores Sur, promovido por la entidad Bahía Tulus, S.L. El área está delimitada al norte por el ramal de acceso al Puerto de Algeciras de la carretera nacional 340; al sur por la unidad de ejecución 5.UE.8 Soto Rebolo del Plan General Municipal de Ordenación; al este por el Sistema General de Espacios Libres y al Oeste por la unidad de ejecución 5.UE.8 Soto Rebolo y la unidad de ejecución 2.PE.11 Acceso Sur del PGMO de Algeciras. Suspenden las licencias urbanísticas en una amplia zona del término- La suspensión deviene del edicto en el que el alcalde dispone aprobar inicialmente el proyecto de modificación del Plan Especial de Reforma Interior de la Unidad de Ejecución 5.UE.9 Los Pastores Sur, promovido por la entidad Bahía Tulus, S.L.  En cumplimiento de la exigencia legal, el alcalde resolvió someter a información pública el citado proyecto y la demás documentación del correspondiente expediente y puede ser examinado en la Sección Administrativa de la Gerencia Municipal de Urbanismo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. URBANISMO. ANDALUCÍA. JUNTAS DE COMPENSACIÓN, REPARCELACIÓN Y PROPIETARIOS DE SUELO.
Valor añadido: Centros comerciales, Urbanismo. Andalucía. Juntas de compensación, reparcelación y propietarios de suelo. Guía práctica inmoley.com relacionada: Centros comerciales, Juntas de compensación, reparcelación y urbanismo de Andalucía. En el caso que nos ocupa y que se desarrolla en taller de trabajo, se ha creado una junta de compensación con el propósito de recalificar un desarrollo que lleva viviendas y un centro comercial. La idea original era ir comprando suelo a los minoritarios para concentrar el beneficio de la recalificación en la propiedad mayoritaria. El caso es que ahora los propietarios se niegan a vender suelo y quieren beneficiarse de la reparcelación. La solución planteada es una expropiación vía reparcelación, pero tampoco aceptan las condiciones y si esto va a juicio ya veremos porque eso de expropiar para hacer un centro comercial no encaja del todo con las condiciones de expropiación urbanística. Antecedentes: modificación número 28 del Plan General de Ordenación Urbana -PGOU- relativa al sector MNO-1, de conformidad con el informe del Servicio de Planeamiento Urbanístico. Esta modificación excluye el uso industrial de dicho suelo, pero mantiene el terciario e incorpora el residencial, donde compartirán espacio vivienda libre y protegida en una densidad similar a los sectores colindantes. De hecho, este solar contará con un total de 1.690 viviendas, de las que 550 serán de protección oficial, en un espacio estimado de 25.000 m2. El cambio del uso del suelo había sido aprobado de forma inicial, mediante acuerdo de pleno, el 11 de octubre de 2006 y, de manera provisional, mediante los acuerdos de 6 de marzo de 2007 y de 14 de abril de 2008, aunque quedaba pendiente del beneplácito de la Junta de Andalucía.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO INMOBILIARIO, ANDALUCÍA. EL DECRETO DEL GOLF Y EL PAISAJE
Valor añadido: turismo inmobiliario, Andalucía. El decreto del golf y el paisaje. Guía práctica inmoley.com relacionada: Golf, turismo inmobiliario. El Decreto 43/2008 sobre Campos de Golf en la Comunidad Andaluza se está empezando a desarrollar en la adaptación de los campos de golf existentes en Andalucía. Este decreto regula las condiciones de implantación y funcionamiento de campos de golf en Andalucía. Pretende fomentar la mejora y el respeto al medio natural, la restauración y protección del paisaje, el uso de suelos o zonas degradadas, la utilización de sistemas de gestión medioambiental eficaces, el uso de energías renovables y la minimización de la contaminación y de las emisiones, compaginándose todo ello con un escrupuloso respeto a las normas y principios de protección del suelo, de ordenación territorial y urbanística y de la salud pública. A modo de ejemplo, la Quinta Golf de Marbella, Málaga, primer campo adaptado al Decreto regulador de las condiciones de funcionamiento de los campos de golf en Andalucía. Datos de interés en el taller de trabajo medioambiental del golf: elaboración de la Memoria del Plan de Adaptación, el Plan de Conservación del Agua, el Sistema de Gestión de Césped y el Plan de Reforestación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO. URBANISMO, CANARIAS. ¿DERRIBAR HOTELES?
Valor añadido: Turismo. Urbanismo, Canarias. ¿Derribar Hoteles?. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias y turismo inmobiliario. Existe un importante debate sobre los cambios de criterio del Ministerio de Ambiente a la hora de derribar ciertos hoteles. Hay un caso en el que el Consejo de Ministros aprobó iniciar los trámites para la expropiación de la parcela e incluso se anunció la reserva de seis millones de euros para la adquisición de los 42.130 m2 del solar, sin embargo la prensa local ha hecho público que no se va a derribar. ¿Por qué?. En el taller de trabajo hay que analizar  aquellas las licencias urbanísticas que han sido declaradas ilegales por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que, al ordenar el restablecimiento de la realidad alterada, deja en principio abierta la vía a la demolición si la corporación insular, promotora de las denuncias, exigiera la ejecución de la sentencia. Se trata de establecimientos hoteleros en primera línea de playa. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. RECALIFICACIÓN URBANÍSTICA A DEBATE
Valor añadido: urbanismo, canarias. Recalificación urbanística a debate. Plan General de Ordenación (PGO) de Arona. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias. Se trata de una recalificación polémica de un suelo agrícola que pasó a residencial. Mientras que la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) consideró como residencial suelo que el Cabildo lo estimó de uso agrícola. Se trata de una parcela de 75.270 m2 situada en la zona de Guargacho adscrita a Arona y en la que se autoriza la construcción de 506 viviendas. Esta decisión debe ser analizada porque incumple la propuesta del Cabildo de suspender esta catalogación, ya que el PIOT define dicha superficie como agrícola intensiva. Antecedentes: El ayuntamiento deberá unificar las dos partes en que dividió el documento de planeamiento y volver a tramitarlo debido a las presuntas irregularidades en que incurrió en la calificación de cuatro parcelas que suman unos 472.000 m2. El gobierno local sabía este hecho desde junio del año pasado. El Ayuntamiento de Arona vuelve a tener en su poder el Plan General de Ordenación (PGO) al completo. Aunque la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) aprobó el 20 de diciembre de 2006 una parte del planeamiento (denominado TR1), condicionado a la subsanación de algunos errores, incluso ese fragmento del Plan ha sido devuelto por dicho órgano del Gobierno regional a la Corporación
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, CASTILLA LEÓN. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Valor añadido: Centros comerciales, Urbanismo, Castilla León. Evaluación de impacto ambiental. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. El Corte Inglés en Salamanca. La Comisión Territorial de Prevención Ambiental ratifica que no es necesaria una evaluación de impacto ambiental, por lo que culminan los trámites para la puesta en marcha del centro comercial. Tampoco es necesario este requisito para los aparcamientos de Garrido y el paseo de San Antonio. La comisión territorial de Prevención Ambiental de la Junta de Castilla y León en Salamanca ha estimado que el edificio que El Corte Inglés construye en la capital salmantina y que abrirá sus puertas el próximo día 11 de septiembre no requiere evaluación de impacto ambiental". De esta decisión se desprende que sólo es necesaria la licencia ambiental municipal. La adopción de este acuerdo da cumplimiento a la sentencia hecha pública por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número uno de Salamanca, verificada a mediados del pasado mes de junio y en la que obligaba al consistorio salmantino a pedir a la Consejería de Medio Ambiente que decidiera "de forma motivada y pública" si el proyecto debía ser sometido a evaluación de impacto ambiental. El tribunal había anulado, por contrario a derecho, la licencia ambiental que concedió el Ayuntamiento de Salamanca para el nuevo edificio de El Corte Inglés. El recurso contra ese permiso fue presentado por el Foro de Izquierdas-Los Verdes, al considerar que ni se había iniciado un procedimiento de evaluación de impacto ambiental ni se había elaborado un estudio previo sobre la evaluación medioambiental
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. EL CATASTRAZO DE MÉRIDA
Valor añadido: urbanismo, Extremadura. El catastrazo de Mérida. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria y urbanismo de Extremadura. El IBI en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales La Gerencia Regional del Catastro de Extremadura ha culminado la valoración colectiva de carácter general de los bienes inmuebles urbanos de la ciudad. Tras la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia se abre un proceso de exposición al público. Como resultado de esta revisión, el valor catastral de la ciudad se incrementa en algunos casos hasta en un 100%. Según otro anuncio publicado por la Gerencia Regional del Catastro, el valor catastral medio del padrón emeritense del año 2009 es de 37.436,10 euros, mientras que la nueva ponencia lo eleva a 66.298,92, lo que refleja un incremento medio de más de un 77%. Los valores catastrales, que sirven de base para pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI o contribución), se disparan en Mérida tras la última revisión de la ponencia general de la capital autonómica. En algunos casos, incluso se llega a duplicar el montante actual, lo que se notará a la hora de pagar la llamada contribución. Eso sí, la subida no será aplicada de inmediato, sino que se hará de forma progresiva a lo largo de los próximos diez años.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. PGOM DE A CORUÑA 
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. PGOM de A Coruña. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. La Xunta ha remitido  al Ayuntamiento de A Coruña un informe previo a la aprobación inicial de la revisión del PGOM, en el que se ponen de manifiesto deficiencias en la calificación de sistemas generales, la capacidad residencial o en el estudio económico, que la Administración local deberá resolver antes de continuar con la tramitación del plan. Deficiencias en la planificación de cuatro actuaciones: el sistema general portuario (Puerto), el sistema general ferroviario (estación de ferrocarril), el ámbito remitido a Plan Especial (estación de autobuses) y el suelo urbano consolidado (fábrica de Armas). La Xunta exige que el informe de sostenibilidad ambiental tenga en cuenta la presa de Meicende por formar parte de la cuenca del río Monelos y analizar el "riesgo de inundaciones", así como de la refinería, con un estudio de "riesgos inherentes a las sustancias peligrosas". También echa en falta una delimitación de las zonas acústicas, sobre todo en nuevos polígonos residenciales que puedan estar afectados por la estación de tren, como el Agra de San Cristóbal -detrás del parque de bomberos de A Grela- y por el aeropuerto, como el monte Alfeirán y A Zapateira. Además, reclama que un sector del monte Alfeirán y dos de A Zapateira se clasifiquen como suelo rústico, y no urbanizable como indica el plan, para convertirse en zona de servidumbre de Alvedro. Territorio insta a clasificar como suelo rústico de protección de costas aquellos que aparecen en el plan como rústico de protección de infraestructuras y de aguas situados en Bens a menos de 200 metros del litoral. Por último, la Xunta exige cambios en la toponimia y "verificar el coeficiente de edificabilidad de las fichas de los polígonos". En el informe elaborado por la Secretaría General de Ordenación del Territorio y Urbanismo también se hacen indicaciones sobre la clasificación del suelo. En el caso del suelo urbanizable, existen diversos ámbitos que el Plan debe clasificar como suelo rústico (tal y como se recoge en el artículo 32 de la Ley de Ordenación Urbanística de Protección del medio Rural de Galicia): los sectores SUD-6 (monte Alfeirán), el SUD-7 (A Zapateira), y el sector SUD-9 (La Zapateira II), ya que se encuentran afectados, total o parcialmente, por la prohibición de edificar, como consecuencia de las limitaciones impuestas por las servidumbres aeronáuticas del aeropuerto de Alvedro. Asimismo, la zona del monte de Alfeirán engloba terrenos con una fuerte pendiente y cubiertos de arboleda, que podrían requerir protección forestal.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (PERI) DE CERCEDA CENTRO
Valor añadido: urbanismo, Galicia Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de Cerceda Centro. Guía práctica inmoley.com relacionada planes especiales PERI y urbanismo de Galicia. El desarrollo urbanístico del centro de Cerceda comporta 300 viviendas. El proyecto, que incluye 61.000 m2, prevé un uso residencial para el actual solar del Concello. El proyecto diseñado por el Concello de Cerceda para ordenar urbanísticamente una amplia superficie de la capital municipal sin tener que esperar por la tramitación del Plan prevé la construcción de alrededor de 300 nuevas viviendas en un área de algo más de 61.000 m2. La actuación supondrá la modificación de las normas subsidiarias y la unión bajo una misma figura -el PERI (Plan Especial de Reforma Interior) Cerceda Centro- de los terrenos incluidos en la actualidad en el sector denominado PE-1 y de suelos urbanos no consolidados y calificados como residencial denso y ciudad jardín. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MURCIA. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA UN FÁBRICA
Valor añadido: Urbanismo, Murcia. Estudio de impacto ambiental para un fábrica. Guía práctica inmoley.com relacionada: impacto medioambiental y urbanismo de Murcia. Declaración de Impacto Ambiental de la Dirección General de Planificación, Evaluación y Control Ambiental relativa a un proyecto de fábrica . Se incluye un modelo de caso real en el que se indica que “a los solos efectos ambientales se formula Declaración de Impacto Ambiental informando sobre la conveniencia de ejecutar el Proyecto de Fábrica …, en el término municipal de .., a solicitud de …., de conformidad con las medidas protectoras y correctoras y el Programa de Vigilancia contenido en el Estudio de Impacto Ambiental presentado, debiendo observarse, además, las prescripciones técnicas incluidas en el anexo a esta Declaración. Esta Declaración de Impacto Ambiental favorable, se realiza sin perjuicio de tercero y no exime de los demás informes vinculantes, permisos, licencias o aprobaciones que sean preceptivos, para el válido ejercicio de la actividad proyectada de conformidad con la legislación vigente. Todas las medidas de control y vigilancia recogidas en el Estudio de Impacto Ambiental y las impuestas en las prescripciones técnicas de esta Declaración se incluirán en una Declaración Anual de Medio Ambiente que deberá ser entregada en la Dirección General de Planificación, Evaluación y Control Ambiental para su evaluación ..” El Ayuntamiento de Mula ha sacado a información pública el estudio de impacto ambiental redactado sobre el proyecto de instalación de una fábrica de conservas en el polígono industrial "El Arreaque", según la resolución.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MURCIA. PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO REGIONAL
Valor añadido: urbanismo, Murcia. Promoción del patrimonio arquitectónico regional. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Murcia. El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, informó  de que la Comunidad Autónoma, a través de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura, invertirá 32 millones de euros hasta 2012 en la promoción del patrimonio arquitectónico regional, la creación de nuevos espacios públicos y zonas verdes, y la supresión de barreras arquitectónicas en los diferentes municipios murcianos. “El objetivo de estas ayudas a las corporaciones locales es conservar el rico patrimonio histórico-arquitectónico de la Región, proteger los espacios y edificaciones de carácter público, y crear nuevas zonas verdes y espacios de ocio que fomenten la cohesión social y la convivencia ciudadana”, indicó el consejero José Ballesta.De los 10 millones de euros que se van a conceder este año a los ayuntamientos murcianos, 4,5 millones corresponden a esta adjudicación, una cantidad que, sumada al presupuesto del resto de obras que está acometiendo actualmente la Consejería en materia de arquitectura y los próximos proyectos que se van a ejecutar hasta 2012, asciende a 32 millones de euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. PLAN DE REFORMA INTERIOR DE LA LLAMADA OI/6 SANGUETA
Valor añadido: urbanismo, comunidad valenciana. Plan de reforma interior de la llamada OI/6 Sangueta. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes especiales y urbanismo de la Comunidad Valenciana. En este caso hay que valorar varios condicionantes, por un lado las condiciones de los propietarios de aquellas viviendas que van a ser demolidas, los problemas medioambientales de vibraciones y ruidos del trenet y por último el complicado asunto del puerto. El 18 de junio de 2009 la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobó en una sesión extraordinaria y urgente la modificación del Plan General y el Plan de Reforma Interior de la Operación Integrada número 6, Sangueta. Se trata del planeamiento general del nuevo y privilegiado barrio donde se construirá el Centro de Congresos de Alicante.El siguiente día el Pleno ratificó por urgencia los cambios del planeamiento y aprobó los convenios con el Puerto para la obtención de los terrenos necesarios para construir el Centro de Congresos, así el acuerdo para la cesión de éstos a la Generalitat. El 24 de julio de 2009, el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana publicaba los acuerdos del Ayuntamiento de Alicante sobre la cesión de suelo y sobre la aprobación del planeamiento de Sangueta
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL MERCADO DE SUELO INMOBILIARIO.
Valor añadido: inmobiliario. El mercado de suelo inmobiliario. Mercado de suelo: no hay crédito y se deprecia en los balances. Guía práctica inmoley.com relacionada: director de suelo. El primer dato es que a pesar de la crisis del suelo, todas las grandes promotoras inmobiliarias han vendido mucho stock de suelo hasta el punto de que las inmobiliarias cotizadas redujeron un 75% sobre el mismo periodo de 2008, hasta los 1.217 millones de euros, gracias a la venta de activos y a menos provisiones por depreciaciones que hace un año. En otras palabras: no hay más depreciaciones porque se ha tocado “suelo” y se vende el suelo suficiente para no seguir perdiendo y poder refinanciarse. Pero hay mucha mar de fondo: el mercado de suelo no respira y tienen que dotar provisiones adicionales por depreciación en torno al 7% del valor de los activos en el caso de Martinsa Fadesa. Todas las inmobiliarias han contratado expertos para que reajusten sus carteras de proyectos para adaptarse a la situación actual de mercado. En otras palabras, que lo que tenga preventas y no sea estratégico se vende. En el taller de trabajo hay que clarificar la rigidez del mercado de suelo que impide la existencia de un mercado ágil. El sistema urbanístico español tiene una larga tradición de fuertes limitaciones legales que resultan en muchas rigideces económicas. Algunas son compartidas con otros muchos sistemas urbanísticos, pero la legislación española presenta numerosas especificidades que deben ser analizadas de forma particular. El exceso de regulación ha conllevado un círculo vicioso en el que las rigideces impiden la más rápida maduración del mercado del suelo e inmobiliario en general, y al mismo tiempo, la intervención se justifica en esta inmadurez. El urbanismo español es de los pocos sectores que han quedado fuera de las reformas económicas que ha experimentado España en las últimas décadas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, MADRID. CHEQUE VIVIENDA-VENTA Y CHEQUE-VIVIENDA-REHABILITACIÓN.
Valor añadido: Vivienda, Madrid. Cheque vivienda-venta y cheque-vivienda-rehabilitación. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. La Comunidad de Madrid concederá ayudas económicas directas por valor de más de 9.800.000 euros dirigidos a los ciudadanos que compren viviendas protegidas y que rehabiliten sus casas, subvenciones denominadas cheque vivienda-venta y cheque-vivienda-rehabilitación. Estas ayudas son sufragadas por el Gobierno regional y cubren entre el 5 y el 10 por ciento del precio final de dos tipologías de vivienda protegida: las Viviendas con Protección Pública Básica (VPPB) y las Viviendas con Protección Pública de Precio Limitado (VPPL). Las subvenciones para esta ayuda en este ejercicio se cifran en 9,5 millones de euros, un coste medio por actuación de 8.000 euros. Los Cheque-Vivienda-Rehabilitación, por su parte, cubren el 20 por ciento del presupuesto protegido de cada actuación en materia de rehabilitación, con un máximo de 4.000 euros por actuación. El Gobierno regional ofrecerá ayudas de 102.000 euros en tres anualidades cada una: para 2009, 2010 y 2011. El total, por lo tanto, son 306.000 euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, CASTILLA LA MANCHA. PLAN REGIONAL DE VIVIENDA 2009-2012
Valor añadido: Vivienda, Castilla La Mancha. Plan Regional de Vivienda 2009-2012. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. Plan Regional de Vivienda 2009-2012. Según la oposición, el régimen transitorio del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, supone "un absoluto caos normativo". El portavoz popular detalló que se distinguen, en el Real Decreto, 12 diferentes supuestos, dependiendo de la fecha de obtención de la calificación definitiva de la vivienda, de la fecha de obtención del préstamo convenido, si es antes o después de la fecha del a publicación de la Orden Ministerial por la que publica el volumen de préstamos convenidos y de la fecha de la calificación provisional. Ello conlleva, a "diferencias sustanciales dependiendo de la fecha de presentación del proyecto de obras para la obtención de la calificación, lo que supone importantes variaciones en cuanto al tipo de interés aplicable al préstamo, variaciones también en cuanto a los requisitos exigibles a los compradores y en cuanto a la cuantía de las ayudas".  Además, "la Junta, y en concreto la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, debe publicar ya el Plan Regional de Vivienda de Castilla-La Mancha, puesto que el plan estatal establece una partida económica que se distribuye entre las comunidades autónomas. Así, las que antes accedan a este fondo común son las que consiguen mayor dotación tendrán pero esto no parece importarle a Barreda que está más pendiente de gastar el dinero de todos en garantizar la compra de viviendas caras a unos cuantos promotores".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. PLAN PARCIAL DE ALCALÁ DE GUADAÍRA
Valor Añadido: Urbanismo, Andalucía. Plan parcial de Alcalá de Guadaíra. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes parciales y urbanismo de Andalucía. El plan parcial del terreno de 67,4 hectáreas de Alcalá de Guadaíra conocida como "La Isla" prevé la construcción de un millar de viviendas protegidas, un hospital, un estadio, un intercambiador de transportes y usos deportivos, docentes, verdes y sociales. La parcela, situada entre la A-92 y la antigua autovía de Málaga, también incluye viviendas libres y zonas educativas, sociales, residenciales, mientras que el intercambiador está preparado para el metro y los carriles bici, según ha anunciado  el concejal de Servicios Territoriales, Rafael Chacón. El Plan Parcial del SUS-R9 La Isla, de 67,4 hectáreas, incluirá más de un millar de viviendas protegidas, además de un hospital, un campo de fútbol, un intercambiador modal de transportes preparado para el Metro, carriles bici, viviendas libres y zonas educativas, sociales, residenciales, verdes, y comerciales entre la A-92 y la antigua autovía de Málaga.Ya está definida pormenorizadamente la ordenación del terreno. Así, se dispondrá de un total de 15.611,31 m2 para vivienda protegida, superándose el millar de unidades; el suelo será de titularidad municipal y los servicios que se presten en el núcleo, públicos. Otros 83.656,13 m2 de superficie serán para vivienda libre, con un número máximo de viviendas que rondará las 2.500 unidades. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS, GIJÓN. EDIFICIOS DE ENTRADA AL ÁREA DE ROCES
Valor añadido: urbanismo, Asturias, Gijón. Edificios de entrada al Área de Roces. Guía práctica inmoley.com: urbanismo de Asturias. La CUOTA aprueba modificar los edificios de entrada al Área de Roces. Este cambio, solicitado para evitar futuros problemas de sombras, afecta a la volumetría pero no a la edificabilidad. La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias (CUOTA) ha dado su aprobación definitiva a la modificación «puntual» del plan especial que regula el desarrollo del Área Residencial de Roces. Modificación que permite reconfigurar la volumetría de las construcciones situadas, a modo de «puertas» de entrada y salida, en los extremos de la nueva urbanización. Se da así lugar a una nueva tipología edificatoria, que ganará en altura pero no en aprovechamiento residencial. Antecedentes: Un análisis del soleamiento del edificio dejaba unos datos para la preocupación: 121 de las 240 viviendas previstas estaban sin luz solar y otras 28 con poca. El nuevo diseño en dos torres separadas y con el efecto de deslizamiento de la una sobre la otra permitía que, en las mismas condiciones, sólo hubiese seis viviendas sin luz solar directa frente a las 234 viviendas con luz solar directa. De hecho, en las peores mediciones de soleamiento con estas torres se alcanzan las 153 viviendas con luz directa: una cifra muy superior a la mejor cifra del boceto actual. La media de viviendas con luz solar directa se elevaba al 70%. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES. RESERVAS ESTRATÉGICAS Y VIVIENDAS SOCIALES
Valor añadido: Urbanismo, Baleares. Reservas estratégicas y viviendas sociales. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. Requisitos para construir viviendas sociales son los siguientes. En primer lugar, se hará una convocatoria de concurso público de adquisición de terrenos para la creación de reservas estratégicas. Para dicha selección, se priorizarán los suelos urbanos sin urbanización consolidada y, seguidamente, el urbanizable o apto para urbanizar. En tercer lugar, y sólo en caso de que sea insuficiente la primera y segunda opción, se recurrirá a lo que el Govern califica de suelo de transición o de armonización. En este caso, los suelos deberán estar situados de manera continua en tramas urbanas existentes. Edificios con más alturas Una vez que se presenten las ofertas de suelo, el Govern autorizará las reservas estratégicas, mediante la aprobación de nuevas normas subsidarias, para construir la mitad de pisos sociales y la otra mitad de viviendas a precio libre. Para evitar el consumo de territorio, la nueva ley incrementa la densidad edificatoria. En el caso de Palma, se duplica, es decir, se podrán levantar más alturas en cada uno de los edificios que formen parte de estos nuevos proyectos de viviendas sociales. La edificación de las viviendas públicas se hará siguiendo un modelo «compacto, coherente y sostenible», recalcó Carbonero. Antecedentes: Ley 5/2008, de 14 de mayo, de actuaciones urgentes destinadas a la obtención de suelo para viviendas de protección pública (BOCAIB de 17 de mayo de 2008). Caso práctico: Vivienda reactiva un proyecto de VPO en la avenida s´Olivera de Magaluf. El solar, que está delante del polideportivo, albergaría 88 viviendas de protección oficial. El ayuntamiento de Calvià ha emitido un informe favorable al proyecto remitido desde la conselleria de Vivienda del Govern para desarrollar una promoción de viviendas de protección oficial (VPO) en la céntrica avenida s´Olivera de Magaluf (delante del polideportivo). Desde la Conselleria, se remarca que el proyecto –que contempla 88 VPO– se ha reactivado, aunque no se fijan de momento plazos de ejecución.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. ¿LEGALIZAR EL EDIFICIO CONDE DE FENOSA?
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. ¿Legalizar el edificio Conde de Fenosa?. Guía práctica inmoley.com relacionada: licencias urbanísticas y urbanismo de Galicia. Según varios expertos, tanto el planeamiento actual como el el futuro A Coruña impiden legalizar el edificio Conde de Fenosa. El problema del nuevo planeamiento de Joan Busquets es que concede a esa manzana una altura máxima de cinco plantas, de acuerdo con la anchura de la calle en la que se encuentra. Antecedentes: El Tribunal Supremo ha confirmado que el edificio Conde de Fenosa, en la calle Fernando Macías, que cuenta con unas cien viviendas y numerosos locales y despachos, debe ser demolido porque la licencia que otorgó el Ayuntamiento en 1997 es "ilegal". Esta sentencia es la culminación de un proceso iniciado hace doce años tras la denuncia de una vecina de la zona y ya no hay posibilidad de más recursos, la resolución es definitiva. El Concello de A Coruña realizó en 2007 el último intento para evitar la demolición y solicitó la "inejecución" de la sentencia pues el inmueble está totalmente habitado. Los magistrados acaban de rechazar esta petición. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
DEFLACIÓN INMOBILIARIA + CRISIS INMOBILIARIA.
Valor añadido: Deflación inmobiliaria + crisis inmobiliaria. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. Portugal ya ha salido de la recesión, junto a Alemania, Francia e Italia. Un reciente informe de la gestora Variant llamaba a España el nuevo Japón y alertaba del riesgo de que la Unión Europea se vea obligada a recapitalizar nuestra economía. "Nosotros creemos –dice el informe– que España es un desastre que está a punto de suceder”. Las últimas declaraciones de Trichet desvelaron su preocupación por la deflación española y volvieron a compararlo con Japón, donde la economía japonesa fuese deflacionista durante década y media. Y es que la deflación inmobiliaria (bajada de los precios de la vivienda) unidos a la crisis inmobiliaria (falta de crédito para la compra inmobiliaria y paralización de la construcción con efecto en paro) es terrible pues genera “miedo” y retrae el consumo. Los estudios realizados en diversos países indican que una caída del 15% en el precio de la vivienda podría reducir el consumo como mínimo en un 1%. En relación a la crisis inmobiliaria, el valor de los préstamos hipotecarios pendientes de pago pasaron de apenas 33.500 millones en el año 2000 a 318.000 millones en 2008, un aumento de 850% en 8 años. Si a esto se le añade las deudas del sector promotor y constructor, el valor total de los préstamos pendientes se eleva a 470.000 millones, lo que representa cerca del 50% del PIB español
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS URBANOS. 300.000 ALQUILERES DE RENTA ANTIGUA
Valor añadido: Arrendamientos urbanos. 300.000 alquileres de renta antigua. Guía práctica inmoley.com relacionada: renta antigua, arrendamientos urbanos. Ya nos hemos referido en reiteradas ocasiones a la injusticia histórica que suponen los arrendamientos de renta antigua, que cargan en el arrendador un deber que corresponde al estado. El caso es que según el Ministerio de Vivienda hay  300.000 alquileres de renta antigua. El caso es que muchos propietarios han visto en la crisis una oportunidad para recuperar estos pisos en beneficio de sus hijos, que son mileuristas en edad de emanciparse. El tema es complicado, pero cada vez son más los que intentan recuperar la vivienda. El consejo es que hay que tenerlo todo muy bien atado y documentado, porque en caso de duda el juez “no duda” y favorece al arrendatario. Se da por descontado que el Ministerio de Vivienda no incluirá a la renta antigua en la reforma de la ley de arrendamientos urbanos, en particular en la recuperación de la vivienda para los hijos de los arrendadores.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS DE OCIO. PARQUES TEMÁTICOS RUINOSOS
Valor añadido: Centros de ocio. Parques temáticos ruinosos. Guía práctica inmoley.com relacionada centros comerciales y de ocio. El tema de los parques temáticos está demasiado vinculado a iniciativas políticas por lo que es complicado hacer una lectura empresarial. El caso es que teniendo todo a favor (recalificaciones de suelo) son ruinosos, salvo Port Aventura que es el único parque temático español importante que es rentable. ¿Qué sucede?. La primer razón es que es un modelo de ocio importado que no se ajusta bien al modelo de ocio español, la segunda razón es que son más caros que la ópera y pasa lo mismo que con la ópera (una ópera bien gestionada no recupera más del 30% de sus gastos). Analizamos la situación de los principales parques de ocio españoles y en taller de trabajo se sacan consecuencias. Conviene analizar las facultades de un gestor especializado de centros de ocio. El tema es complicado y suele relacionarse con franquicias y uso de marcas de empresas internacionales cinematográficas o de ocio en general.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO. CATALUÑA. OFICINAS DE BARCELONA
Valor añadido: Inmobiliario. Cataluña. Oficinas de Barcelona. Guía práctica inmoley.com relacionada: marketing inmobiliario. Barcelona propone coordinar toda la oferta de oficinas del área metropolitana. La idea suena muy política pero puede que tenga algo de comercial si se saben coordinar a todos los agentes. Por ejemplo, diseñar, proponer y en su caso, ejecutar políticas y programas para la difusión, promoción y gestión de actividades para fomentar la utilización de infraestructuras compartidas, proponer e implementar las disposiciones necesarias para regular el diseño y la operación interna de la oferta de oficinas, en cuanto a construcción, mantenimiento y funcionamiento, realizar actividades de revisión y mantenimiento preventivo, supervisar la protección del entorno, proponer, gestionar o implementar las acciones, proyectos, modificaciones o mejoras, verificar y llevar el seguimiento del cumplimiento de las obligaciones derivadas del planeamiento municipal. El Ayuntamiento de Barcelona quiere coordinar toda la oferta de oficinas del conjunto del área metropolitana, lo que beneficiaría la comercialización de 10 millones de m2, según ha afirmado, en declaraciones a Efe, el cuarto teniente de alcalde de la capital catalana, Ramón García Bragado.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONSTRUCCIÓN. EDIFICACIÓN COMUNIDAD VALENCIANA. AYUDAS POR LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Valor añadido: Construcción. Edificación Comunidad Valenciana. Ayudas por la certificación de eficiencia energética. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. Los promotores inmobiliarios no quieren perder las pocas subvenciones que hay, así que están implantando el certificado de ahorro energético valenciano a fin de optar a las ayudas de la Generalitat de hasta 3.000 euros por vivienda. Un total de 69 promotoras privadas y entidades públicas de vivienda y suelo se han interesado por obtener el Perfil de Calidad específico de Ahorro de Energía y Sostenibilidad para sus promociones de vivienda de protección pública (VPP). El Perfil de Calidad específico se ciñe a dos requisitos de calidad en la edificación: el ahorro de energía y el uso sostenible de los recursos naturales. El perfil la correcta gestión de los residuos generados y el establecimiento de determinados criterios a tener en cuenta en el diseño del edificio y la vivienda. El primero tiene como objetivo conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, identifica las mejoras para la reducción del consumo energético hasta los límites sostenibles y la aplicación de medidas para que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía renovables.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONSTRUCCIÓN, EDIFICACIÓN, IMPUESTOS. LOS AYUNTAMIENTOS DISPARAN LAS TASAS POR LICENCIAS.
Valor añadido: Construcción, edificación, impuestos. Los ayuntamientos disparan las tasas por licencias. Guía práctica inmoley.com relacionada: licencias urbanísticas. Venimos recibiendo muchas comunicaciones de nuestros lectores en el sentido de que las tasas por licencias están siendo artificialmente aumentadas por la crisis económica. En el último caso, se trata de una Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por expedición de licencia de legalización y regularización de las Áreas de Gestión Básica, una licencia que ascenderá al 0,84 por ciento del valor de lo edificado. Dicho pago se realizará a través de una provisión de fondos inicial de tres euros por metro cuadrado edificado, para procederse al resto del pago una vez que finalice el proceso. Una vez aprobadas inicialmente estas Ordenanzas, las mismas entran en una fase de alegaciones de 30 días, quedando vinculada su aprobación definitiva al momento en el que entren en vigor las Ordenanzas de regularización.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TERCERA EDAD. INFORME DEL IMSERSO DE RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD
Valor añadido: Tercera edad. Informe del IMSERSO de residencias de tercera edad. Guía práctica inmoley.com relacionada: residencias de tercera edad. Del informe del IMSERSO también se desprende que el precio público de una plaza residencial para personas que se valen por sí mismas se eleva a 17.851 euros anuales, es decir, un 11% más caras que en 2006. Los precios más elevados se sitúan en Madrid (38.488,3 euros por año), Baleares (22.351 euros por año), Galicia (20.680 euros por año) y País Vasco (19.768 euros por año). En el otro lado de la tabla, se encuentran Navarra y Extremadura, cuyo precio es de 8.122 euros por año y 10.830 euros por año, respectivamente. Un año más, en el modelo residencial español predominan los centros de menos de 50 camas, que representan el 56% de la oferta, frente al 8% de los que superan las 150 plazas. Respecto a los servicios de atención a domicilio, –especialmente los de ayuda a domicilio (SAD) y teleasistencia–, el estudio señala que en 2008 llegaron a 753.995 usuarios, que representan un 9,4% de la población de 65 años y más y que supone un incremento del 32% si se compara con los datos de 2006. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TERCERA EDAD. BALEARES. SUSPENSIÓN DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO DE RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD
Valor añadido: Tercera edad. Baleares. Suspensión del expediente administrativo de residencias de tercera edad. Guía práctica inmoley.com relacionada: residencias de tercera edad. ¿Qué hacer cuando la Comunidad autónoma amenaza con la suspensión del expediente administrativo de una residencia de tercera edad?. Este caso ha sucedido en Baleares y ha acabado con una oportunidad de compra excepcional que no han tardado mucho en aprovechar. Todo esto tiene que pasar por la aprobación de los servicios jurídicos de la Conselleria de Asuntos Sociales del Gobierno Balear, a fin de garantizar la viabilidad de los centros y asegurar un servicio de calidad a los usuarios. El problema de fondo es la suspensión del expediente administrativo que abrió la Conselleria contra ASER “por incumplir sus contratos con el Ejecutivo autonómico”. Residencias de tercera edad de de Sant Joan, Pollença y Santanyí. CLEOP ya gestiona dos residencias de tercera edad en Baleares a través de su división sociosanitaria Gerocleop. Además, desarrolla proyectos geriátricos en Estivella, Picanya, Sedavi, Xátiva, Beniganim y Sagunto (todos ellos en la provincia de Valencia), así como en Manacor y Can Picafort (Baleares). La compañía estima alcanzar 1.000 plazas en el año 2.009, frente a las 700 actuales. Cleop compra cuatro centros geriátricos en Mallorca. Cleop invierte 21,6 millones en la compra de cuatro residencias geriátricas en Mallorca.  La empresa cotizada de construcción ha comunicado a través de la CNMV la compra de cuatro residencias geriátricas en Mallorca, por un importe conjunto de 21,63 millones de euros. Cleop detalla que de las cuatro residencias adquiridas, en régimen de concesión, "dos están a pleno funcionamiento y están ubicadas en Inca y Montuiri y las otras dos están en ejecución de obra y se encuentran ubicadas en las poblaciones de Pollença y Sant Joan".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, SORIA. SUELO INDUSTRIAL
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León, Soria. Suelo industrial. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla León. El nuevo polígono industrial Las Arroyadas de Tardelcuende está a la espera de que el ayuntamiento adjudique de la primera obra del polígono, la construcción de una rotonda de acceso que supondrá una inversión de 291.000 euros. El Boletín Oficial de Castilla y León publicó  el acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo por el que queda aprobado definitivamente el Plan Parcial Industrial Las Arroyadas, un proyecto que supone la urbanización para uso industrial de 198.406 m2. El Plan Parcial de Las Arroyadas afecta a una superficie total de 198.406 m2 con una ocupación máxima de 106.242 metros. Del total del terreno del sector, se prevé una superficie industrial de 134.434 m2, 6.920 metros de equipamientos privados, 11.409 de equipamientos públicos, 18.191 de espacios libres públicos y 26.573 de vías públicas. Habrá además 876 m2 de servicios urbanos y 859 aparcamientos. Se prevé además 16 plazas para minusválidos. La densidad será de 4.330 m2 por hectárea.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. VOLUMEN DE EDIFICABILIDAD A LA MEDIDA
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Volumen de edificabilidad a la medida. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla León. En un ayuntamiento de la provincia de Burgos se han aprobado unas normas urbanísticas que en opinión de algunos expertos podrían suponer un reajuste del volumen de edificabilidad a la medida, en función de un caso muy particular. Ahora estas normas tienen que ser aprobadas por la Comisión Territorial de Urbanismo de la Junta de Castilla y León en Burgos. El asunto se aprobó por un solo voto y fue determinante que el alcalde puso en valor el beneficio que supondría para el ayuntamiento este aumento excepcional de la edificabilidad. Los promotores de las viviendas no son los propietarios de los solares, aunque sí tienen los derechos de compra. Ante esta situación, a juicio del concejal del PSOE, Luis Ferrero, los «legítimos propietarios podrían impugnar esta decisión» ya que contradice sendos artículos de la Ley 8/2007 del Suelo y la Ley de Urbanismo de Castilla y León que establece que los ayuntamientos sólo podrán recibir el 10% de los aprovechamientos. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, RIOJA. VENTA DE SUELO RESIDENCIAL EN LOGROÑO
Valor añadido: urbanismo, rioja. Venta de suelo residencial en Logroño. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Rioja. Nuevas parcelas de uso residencial en Logroño. En la Parcela R-5 de Santa Juliana, ubicada al Norte del Parque de la Ribera  junto al Riojaforum, se encuentra una superficie de más de 12.000 metros en los que el aprovechamiento urbanístico está destinado a la construcción de 342 viviendas y/o edificios comerciales.  En total se trata de 104 viviendas, de las cuales 26 para jóvenes. Por otro lado, en la Parcela 28-29 de El Arco, también se van a construir 41 viviendas de protección oficial, 10 para jóvenes. Parcela industrial en la Portalada, que tendrá una superficie de más de 680 m2 y un precio de 158.000 euros
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. EL RIESGO DE ILIQUIDEZ INMOBILIARIO.
Valor añadido: financiación inmobiliaria. El riesgo de iliquidez inmobiliario. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria, crisis inmobiliaria, concurso de acreedores de promotores y constructores. Riesgo de liquidez. Posibilidad de que una sociedad no sea capaz de atender a sus compromisos de pago a corto plazo. Esto es la teoría porque en la práctica el mayor concurso de acreedores inmobiliario se empezó con una omisión del riesgo por iliquidez, frase con la que ahora empiezan todos los informes de auditoría de las promotoras inmobiliarias. Pero el caso es que entonces se omitió este dato y todos los expertos saltaron a las tribunas de los periódicos para decir que esto era un caso claro para que el juez declararse culpable el concurso de acreedores. Pasó el tiempo y de culpabilidad nada de nada, pero de riesgo de liquidez inmobiliario todo. Aunque no hubo responsabilidad por la omisión en la información que facilitó entonces a la CNMV, lo cierto es que los auditores han aprendido la lección y el riesgo inmobiliario es lo primero que se analiza en la due diligence de las promotoras inmobiliarias.  En el taller de trabajo hay que sacar un informe de auditoría de una gran promotora y señalar los riesgos de liquidez. En el caso que tratamos, los auditores condicionan la viabilidad de una promotora inmobiliaria a la refinanciación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA. TOLEDO. EL PP 11 Y LA MULTINACIONAL.
Valor añadido: urbanismo, Castilla La Mancha. Toledo. El PP 11 y la multinacional. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, urbanismo de Castilla La Mancha. En época de crisis (y cuando no hay crisis los mismo) cuando una multinacional se interesa por un ayuntamiento, el urbanismo deja de ser “urbanismo” para servir a otros intereses. En Toledo ha pasado algo así, una multinacional se ha interesado por el desarrollo de una primera fase de la nueva ciudad empresarial Toledo-Algodor, cuyo plan director se aprueba por el Ayuntamiento de Toledo. Pero también ha dicho que en Fuenlabrada se lo ponen fácil. Por este motivo, la Concejalía de Urbanismo está analizando un primer PAU de un millón de m2 incluidos dentro del Plan Parcial 11 del Plan de Ordenación Municipal. Y si hay suerte, el Ayuntamiento de Toledo y la Empresa Regional del Suelo (ERES) firmarán el convenio por el que la segunda se hará cargo de la urbanización del nuevo suelo industrial. El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Toledo solicitó la paralización del procedimiento del Plan Parcial número 11 del Plan de Ordenación Municipal (POM) para los nuevos desarrollos industriales en la ciudad de Toledo y pidió su revisión en la próxima Comisión de Urbanismo. Hace referencia a la no constancia en el documento de previa petición del Ayuntamiento de Toledo a la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda para que a través de la Empresa Regional del Suelo desarrolle los terrenos del PP-11 mediante un PAU de gestión directa.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, CASTILLA LEÓN. SALAMANCA. LA LICENCIA AMBIENTAL DE EL CORTE INGLÉS
Valor añadido: Centros comerciales, Urbanismo Castilla León. Salamanca. La licencia ambiental de El Corte Inglés. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales, impacto medioambiental y urbanismo de Castilla León. Evaluación de Impacto Ambiental. La comisión territorial de Prevención Ambiental de la Junta de Castilla y León estudiará si El Corte Inglés de Salamanca ha cumplido todos los trámites para renovar la licencia ambiental denegada por el juzgado de lo Contencioso-Administrativo en junio (resolución de un recurso de Los Verdes) o es necesaria una Evaluación de Impacto Ambiental. En caso de necesitar una nueva Evaluación de Impacto Ambiental, el procedimiento que retrasaría la apertura del centro comercial al iniciar la elaboración de un expediente. Antecedentes Junio: El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 1 de Salamanca ha anulado la licencia ambiental al Corte Inglés, al aceptar el recurso presentado por Los Verdes Foro de Izquierda. La jueza no detiene las obras pero obliga a iniciar de nuevo el trámite administrativo para conceder dicha licencia, lo que puede afectar a la fecha de apertura del centro comercial prevista para el próximo mes de septiembre. La decisión de la magistrada obliga a la Junta de Castilla y León volver a analizar si las obras de El Corte Inglés tienen que someterse o no a la evaluación de impacto ambiental y remitir su decisión al Ayuntamiento de Salamanca para que vuelva a conceder la licencia. El Consistorio salmantino, que recurrirá esa sentencia, considera que dicha declaración no es necesaria porque la obra se está desarrollando en una zona urbana consolidada y desarrollada. Además, cree que, en todo caso, en un error subsanable.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. VIGO. ¿ES RENTABLE UNA PROMOCIÓN INMOBILIARIA CON UN 40% DE VPO?
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. Vigo. ¿es rentable una promoción inmobiliaria con un 40% de VPO?. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. En el año de la aprobación del PXOM de Vigo se ha escuchado de todo, pero al margen de las opiniones lo cierto es que los datos son desalentadores. Lo fácil es decir que la culpa la tiene la crisis que es verdad, pero hay que escapar siempre de esta excusa que sirve para todo y para nada. Los promotores inmobiliarios están divididos, como señala el alcalde, pero aciertan al considerar  que no es rentable desarrollar muchos ámbitos de la ciudad por la elevada previsión (40%) de viviendas de protección. ¿Se está empeñando el ayuntamiento en algo imposible en plena crisis?. El Ayuntamiento de Vigo ejecuta actualmente 4.500 viviendas de protección oficial, un año después de la entrada en vigor del Plan General de Urbanismo (PXOM).  Según Abel Caballero, el documento urbanístico "goza de muy buena salud", ya que cuenta en la actualidad con 20 ámbitos de desarrollo y 10.000 viviendas. A juicio del alcalde, este balance es especialmente positivo debido a la crisis económica actual y precisó que las dificultades no radican en el Plan General sino en la financiación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ASTURIAS. LOCALES DE CAMPOS DE FUTBOL
Valor añadido: Centros comerciales, Asturias. Locales de campos de futbol. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. El Ayuntamiento de Gijón está analizando la gestión coordinada de 18 locales comerciales en el Molinón. Han encargado un informe que concluye que «generar un nuevo centro de servicios lúdicos y comerciales en la zona que refuerce su atractivo y los equipamientos a disposición de los gijoneses y los visitantes». El informe sitúa El Molinón en una red comercial integrada en la actualidad por los complejos de Alcampo, los Carrefour de La Calzada y Los Fresnos, Opción en El Coto, San Agustín, «Costa Verde» y el centro comercial abierto de La Calzada. En los talleres de trabajo hay que analizar esta posibilidad, la reconversión de locales comerciales de estadios de fútbol en pequeños centros comerciales con una mínima estructuración y coordinación entre los locales. En otros casos siempre se ha apuntado al negocio de la restauración, bares, más que a actividad comercial, pero puede ser un precedente.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA. BALEARES. CENTRO HOSPITALARIO DE CAN MISSES
Valor añadido: Obra Pública. Baleares. Centro hospitalario de Can Misses. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública y financiación de infraestructuras.  El Servei Balear de Salut (Ib-Salut) ha sacado a concurso la construcción, conservación y explotación del nuevo complejo asistencial de Can Misses y de los dos centros de salud asociados, uno de los cuales se ubicará en Sant Josep y el otro en las dependencias del nuevo hospital. El proyecto, presupuestado en un total de 699,95 millones de euros, incluye la ejecución de las obras de reforma y modernización del actual hospital, así como los trabajos de ampliación. También contempla la construcción de los dos centros de salud, la conservación y el mantenimiento de todas las instalaciones y la dotación de mobiliario y equipamiento básico. Asimismo, recoge la explotación de los servicios no clínicos de restauración, lavandería, esterilización, limpieza, seguridad, mantenimiento, jardinería, aparcamiento, guardería y ludoteca, entre otros. La duración del contrato será de 32 años y siete meses, aunque podrá prorrogarse, y el periodo máximo para la construcción –que contempla cuatro fases– será de dos años.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDAS PROTEGIDAS DE PROMOCIÓN PÚBLICA 
Valor añadido: viviendas protegidas de promoción pública. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. Las VPO construidas por las administraciones públicas con un 27,7% hasta mayo. El número de viviendas protegidas (VPO) de promoción pública terminadas hasta el mes de mayo se situó 2.523 inmuebles, un 27,7% menos que hace un año, según datos del Ministerio de Fomento. Además, el 60,8% de estas viviendas se levantaron en Cataluña, que sumadas a las construidas en la Comunidad de Madrid y Andalucía supusieron el 86,3% del total. Además, en Asturias y Aragón no se construyó ni una sola vivienda protegida y en otras siete comunidades se construyeron menos de 20 inmuebles. Concretamente, de las 2.523 viviendas protegidas, hasta 1.535 se contruyeron en Cataluña, mientras que 353 viviendas se terminaron en la Comunidad de Madrid, por delante de los 289 inmuebles contabilizados en Andalucía. De más a menos, les siguieron Castilla y León (89), Comunidad Valenciana (62), Canarias (61), País Vasco (46), Baleares (24), Murcia (19), Castilla-La Mancha (16), Galicia (11), Navarra (7), Extremadura (5), Aragón (4) y La Rioja (1). Antecedentes en Mayo: Con la rehabilitación en retroceso, el Ministerio de Vivienda mantiene que la vivienda protegida es un nicho de mercado en tiempos de crisis y otra forma de salvar puestos de trabajo en el sector. Sin embargo, el número de viviendas protegidas de promoción pública terminadas durante hasta febrero ascendió a 1.115 inmuebles, un 29,4% menos que hace un año, según datos del Ministerio de Fomento. Nuevamente, la tendencia apunta a que la actividad en este segmento irá ganando terreno, a la vista de que el número de viviendas protegidas (VPO) iniciadas, contando con el sector privado, aumentó el 8,5% en el último año, al pasar de 83.859 a 90.946 inmuebles, según los datos que maneja el Ministerio de Vivienda.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, ARAGÓN. SUELO Y VIVIENDA DE ARAGÓN (SVA)
Valor añadido: Vivienda, Aragón. Suelo y Vivienda de Aragón (SVA). Guía práctica inmoley.com vivienda protegida y urbanismo de Aragón. El Gobierno de Aragón, a través de la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón (SVA), ha adjudicado la construcción de 142 viviendas protegidas en la provincia de Huesca, repartidas entre las localidades de Jaca, Binéfar, Sabiñánigo y Benasque, con una inversión total de 11.133.643 euros. provincia de Huesca, SVA ultimó en 2008 9 promociones, con 146 viviendas protegidas. Estas viviendas se repartieron de a lo largo del Alto Aragón de modo que en la Comarca de La Litera se realizaron 2 promociones, con 38 viviendas (Binéfar (34) y Esplús (4).  En la Comarca de Jacetania hubo 3 promociones, con 19 viviendas (Canfranc (7), Canal de Berdún (6) y Villanúa (6). En la Comarca de Somontano una promoción, con 8 viviendas (Estada). En la Comarca de Sobrarbe otra promoción, con 6 viviendas (La Fueva). En la Comarca de Alto Gállego hubo 2 promociones, con 75 viviendas (Sallent de Gállego (15) y Sabiñánigo (60).  En 2008 en Huesca se iniciaron 4 promociones, con 53 viviendas. Así, en la Comarca de Jacetania se inició una promoción, con 21 viviendas (Canfranc). En la Comarca de Somontano de Barbastro: una promoción, con 6 viviendas (Adahuesca). En la Comarca de Ribagorza también una promoción, con 18 viviendas (Benabarre) y en la Comarca de Monegros una promoción, con 8 viviendas (Lanaja, ya entregadas).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA. CANARIAS. STOCK INMOBILIARIO
Valor añadido: Vivienda. Canarias. Stock Inmobiliario. Guía práctica inmoley.com: vivienda protegida y urbanismo de Canarias.  La Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la provincia de Las Palmas (AECP) ofrece  una bolsa de entre 2.000 y 3.000 viviendas libres listas para la venta sólo en Gran Canaria, con un precio máximo de 154.000 euros, y que no miden más de 100 m2. Una oferta que se ajusta a las 8.000 solicitudes de vivienda que existen sólo en la capital grancanaria, según explicó  la presidenta de la patronal, María de la Salud Gil. Para facilitar las ventas, la asociación utilizará su oficina técnica, que será la encargada de dar información a los posibles adquirientes de estos inmuebles. Se pretende dar salida al elevado volumen de 'stock' de viviendas. Según la patronal, este año entre los bancos y las promotoras superarán las 60.000 viviendas sin vender en Canarias. Gil, en este contexto, acusó a la banca de competir con los promotores inmobiliarios "desde una posición de dominio". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS PARA DISCAPACITADOS
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Rehabilitación de viviendas para discapacitados. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación, urbanismo de Andalucía. Se estima en un total de 5.249 personas mayores, con discapacidad o con movilidad reducida pueden acometer obras en sus viviendas para mejorar sus condiciones de habitabilidad gracias a las actuaciones de rehabilitación que la consejería andaluza de Vivienda y Ordenación del Territorio ha iniciado en la región en lo que va de año. Los adjudicatarios pueden acometer obras de supresión de barreras arquitectónicas, adaptación de baños o ampliación del ancho de las puertas, según informó  el Ejecutivo regional. Estas iniciativas, según la Junta, superan ampliamente las 4.240 intervenciones previstas en este programa por el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 para este año.  En la ejecución de estos trabajos de rehabilitación la Consejería ha comprometido, a través de ayudas públicas, una inversión global de casi siete millones de euros. La Consejería sufraga hasta el 70% del coste de las obras, aunque el importe máximo de la subvención no podrá superar los 1.400 euros. Si la reforma lo requiere y en el caso de que fuera preceptiva la intervención de un profesional cualificado, la Junta de Andalucía también pagará el 70% de sus honorarios siempre con un presupuesto máximo de 600 euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. SUELO INDUSTRIAL
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Suelo Industrial. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y urbanismo de Andalucía. La Rinconada prevé áreas comerciales alrededor de comunicaciones como la SE-40 y la llegada de la línea 3 del Metro de Sevilla a la Unión, el área residencial que unirá los núcleos de San José de la Rinconada y La Rinconada. El Ayuntamiento de La Rinconada redacta la tercera revisión y ampliación a la que se somete el Plan General de Ordenación Urbana desde su aprobación en el año 2000. La Rinconada mantiene activos un total de 13 parques empresariales –cuatro de ellos públicos- que suman 3,2 millones de m2, una cifra que se triplicará con esta ampliación del PGOU. El Ayuntamiento de La Rinconada ha iniciado la redacción de la tercera revisión y ampliación del Plan General de Ordenación Urbana desde su aprobación en el año 2000, que supone dotar a la localidad de seis millones de m2 empresariales y de 135 hectáreas residenciales. La revisión también incorpora a La Rinconada dos parques metropolitanos, la autovía y el Metro, señala el Ayuntamiento en un comunicado. De los nuevos espacios empresariales, el entorno de la Nacional IV se consolida como foco atractivo para la inversión de grandes empresas por la ubicación estratégica que ofrece esta zona. Allí, La Rinconada dispone de 3,8 millones de m2 más, de los cuales Aerópolis tendrá capacidad para ampliarse otras 146 hectáreas, que aunque no se prevé que las ocupe en su totalidad, sí darán pie para que puedan incorporarse otras empresas de base tecnológica. En la misma zona, y enmarcada por la SE-40 en construcción, nace un nuevo área comercial con 132 hectáreas como incorporación estratégica a la diversificación en el uso de suelo. El millón de m2 restante se señala como ampliación del actual polígono Espartales (donde se ubican las empresas Coca-cola, Pepsi y Factory), también en la misma zona. De estas dos últimas zonas, el Ayuntamiento es propietario del 54 por ciento del suelo por convenio con sus titulares, es decir, 1,2 millones de m2 que revertirán en las arcas municipales. Por otra parte, otras 152 hectáreas rinconeras se sumarán al montante total metropolitano reservado en el entorno de Majaravique para la instalación del nuevo Centro de Transportes de Andalucía, donde concurren Renfe, la SE- 40, la ronda Supernorte y la autovía de Acceso Norte, todas conexiones directas. Además de las casi 600 hectáreas para usos productivos, se incluyen 135 hectáreas residenciales de la Unión y dos parques considerados como metropolitanos que suman 27 hectáreas más de zona verde.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. OVIEDO. RECALIFICACIÓN URBANÍSTICA A CAMBIO DE URBANIZACIÓN
Valor añadido: urbanismo, Asturias. Oviedo. Recalificación urbanística a cambio de urbanización. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Asturias. Es un ejemplo muy a tener en cuenta tal y como están las arcas municipales. En este caso hay que construir la Ronda Norte y se ha valorado la posibilidad de que los promotores paguen la factura de las obras a cambio de recalificaciones. El lápiz del urbanismo vuelve a cargar sobre el suelo las infraestructuras pasadas, no las futuras, pues es una obra que tenía que haberse previsto en urbanizaciones anteriores. De hecho, se favorecerá la urbanización en la zona Oeste de la ciudad si los empresarios conectan la avenida de Pepe Cosmen con San Claudio. La Ronda Norte de Oviedo es un proyecto que discurriría por la falda del Naranco pero que lleva en estudio veinte años. Ahora se quiere resucitar la vía la Ronda Norte de Oviedo a cambio de recalificaciones. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS E INDUSTRIALES DE ASTURIAS (ZALIA). 
Valor añadido: Urbanismo, Asturias. Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA). Suelo industrial en Gijón. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y urbanismo de Asturias. Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA). La iniciativa de desarrollar la 'Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias' (Zalia) nace con fuerte impulso como una oportunidad de crecer como empresa y avalada por el Gobierno asturiano, el Puerto de Gijón, el Puerto de Avilés y los dos respectivos ayuntamientos. Y con un claro objetivo: “ser la plataforma logística líder del noroeste de España, posicionando al Principado de Asturias como un eje fundamental del Arco Atlántico”. El proyecto de Zalia tiene como objetivo promover y comercializar un espacio logístico que impulse la capacidad de desarrollo de las empresas y apueste constantemente en la innovación y la calidad. Las principales funciones de la Sociedad Zalia serán, además, el desarrollo de sistemas de infraestructuras, la gestión del suelo (planeamiento y adquisición), gestión administrativa, económica y financiera y realizar la planificación y estudios pertinentes.  Zalia está planificada para desarrollar en varias fases, según la demanda y pensando en la especialización de uso de las 400 hectáreas que ocupará. En este sentido, su distribución contempla un centro de transportes y logística terrestre, un área logística portuaria, una terminal y área intermodal, una zona industrial y un centro de servicios. El Ayuntamiento de Gijón ha considerado  cubierta la demanda actual de suelo industrial con el desarrollo del área de La Lloreda que creará un millón de m2 de superficie y la futura Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA). Así lo ha manifestado en rueda de prensa el concejal de Promoción Económica e Innovación, José María Pérez, quien ha explicado que sólo en este año se han invertido 3.850.000 euros en la puesta en marcha y mejora de polígonos industriales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS.
Valor añadido: Urbanismo, Asturias. Expropiaciones Urbanísticas. Guía práctica inmoley.com relacionada: expropiaciones urbanísticas y urbanismo de Asturias. El Supremo obliga a Sogepsa a pagar 1,5 millones a Adif por un solar en Poniente. Adid había reclamado contra la tasación del Jurado de Expropiación, que ignoraba el aprovechamiento por edificabilidad de la finca Torres del área de Poniente, al lado del Museo del Ferrocarril. El recurso de casación ante el alto tribunal no estuvo justificado, según la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo. Expropiación de terrenos incluidos en la parcela de la Antigua Estación del Norte, y que  forman parte de la citado área residencial de Poniente. . Los inmuebles referidos son los que se encuentran frente al Museo del Ferrocarril y los juzgados. Según se recoge en la sentencia ahora ratificada por el Supremo, mientras que el Jurado Provincial de Expropiación consideró que los abonos que debía hacer Sogepsa eran en función del valor en venta producido en subasta pública de los solares, los magistrados entienden que «no puede prescindirse en la valoración de la edificabilidad asignada en el planeamiento». A partir de ahí, los magistrados dieron por buena la valoración aportada por una arquitecta -«con todas las garantías legales», apuntan- que partiendo de un aprovechamiento asignado a la parcela según el PERI de la zona, de 11.352 m2 construidos sobre rasante y 2.376 m2 construidos bajo rasante, llegó a determinar un valor de suelo de la finca de más de 260 millones de pesetas -en aquel tiempo- y que en la actualidad se traducen en el millón y medio de euros ahora fijado por el Supremo. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO DE IBIZA.
Valor añadido: Urbanismo, Baleares. Planeamiento urbanístico de Ibiza. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico. Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de suelo, la Ley 16/2006, de 17 de octubre, de Régimen jurídico de las licencias integradas de actividad de las Illes Balears, y a la Ley 11/2006 de 14 de septiembre, de evaluaciones de impacto ambiental y evaluaciones ambientales estratégicas en las Illes Balears. Los nuevos planeamientos de Sant Josep, Sant Antoni, Sant Joan y Santa Eulària están en tramitación. El PGOU de Vila está pendiente de publicación en el BOIB. Antecedentes: El equipo técnico contratado por el Ayuntamiento de Sant Joan para la redacción de sus nuevas Normas Subsidiarias de planeamiento urbanístico está ultimando las correcciones impuestas por la Comisión Insular de Urbanismo y Patrimonio para que, a finales de este mes de agosto, se pueda remitir dicho texto a la citada institución insular para su aprobación definitiva. El alcalde de este municipio, Antoni Marí Marí, afirmó: «Nuestra pretensión es que se pueda tramitar y aprobar este documento cuanto antes» y aseguró que su equipo «ha hecho los deberes en este sentido». Aseguró que su equipo técnico lleva meses trabajando para subsanar las deficiencias detectadas. Una vez que se remita el nuevo documento al Consell Insular, se seguirá su tramitación, «que esperamos sea rápida y pueda terminar este año». Añadió que asuntos como los informes relativos a la Demarcación de Costas o la delimitación de sus núcleos urbanos, ya están subsanados. Marí expresó su confianza de que estas Normas Subsiarias sean tratadas por la Comisión Insular de Urbanismo «con los mismos criterios que las del resto de consistorios» y cuenten con el apoyo de este órgano insular.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA. SANTANDER Y LA ORDENANZA DE ACCESIBILIDAD.
Valor añadido: urbanismo, Cantabria. Santander y la ordenanza de accesibilidad. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cantabria. La ordenanza, que consta de 49 artículos, dos disposiciones adicionales, dos transitorias y una derogatoria, afecta a los elementos de urbanización, itinerarios peatonales, espacios, edificaciones, transporte, etcétera, y regula aspectos como la anchura que deben tener las aceras, cómo deben ser los ascensores para que también puedan utilizarlos sin problemas personas sordas o ciegas, o la altura de las cabinas públicas.  Será aplicable a proyectos que se presenten después de su entrada en vigor. Éstos, para la obtención de licencia, deberán contar con un informe técnico en el que se recoja que la ordenanza se cumple en todos los casos. Igualmente deberá adjuntarse un informe que acredite que alguna cuestión concreta no se puede cumplir técnicamente.  En este sentido, el edil indicó que los proyectos que no cumplan la ordenanza no obtendrán la licencia, y los que sí la tengan pero no la cumplan serán sancionados. El régimen sancionador va desde los 300 euros para faltas leves a 300.000 para las muy graves.    La ordenanza se aprobará provisionalmente en el Pleno de agosto, saldrá a información pública para la presentación de alegaciones y se aprobará definitivamente en el Pleno de septiembre u octubre. Desde entonces y hasta su obligado cumplimiento transcurrirán tres meses. Las aceras de Santander tendrán más de metro y medio libre de obstáculos. En función de la infracción que se cometa en aplicación de la ordenanza se establecen multas que van desde los 300 euros a los 300.0000 y este dinero revertirá, si se considera oportuno en proyectos y actuaciones para mejorar la accesibilidad en Santander. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. URBANIZACIÓN ‘LAS DEHESILLAS’ EN ÁVILA 
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Urbanización ‘Las Dehesillas’ en Ávila. Guía práctica urbanismo de Castilla León y planeamiento urbanístico. Casi un año después de que el pleno del Ayuntamiento de Cebreros (Ávila) aprobara las Normas Urbanísticas Municipales (NUM) de la localidad, es la Comisión Territorial de Urbanismo de la Junta de Castilla y León en Ávila la que autorizan a estas normas, que prevén un crecimiento de más del 120 por ciento del suelo urbanizable y posibilitan la ejecución de la urbanización ‘Las Dehesillas’, promovida por el constructor cebrereño Enrique Ventero, Vemusa que incluye la construcción de 3.532 viviendas, un campo de golf y zona hotelera, entre otros. La Junta aprueba las normas urbanísticas de Cebreros (Ávila). Macrourbanización de 3.500 viviendas. Más de 3.500 viviendas, hoteles y un campo de golf, en una superficie de 250 hectáreas y con el nombre de 'Las Dehesillas'. Es el proyecto de urbanización al que se da vía libre tras la aprobación definitiva, por parte de la Comisión Territorial de Urbanismo de Ávila, de las Normas Urbanísticas de Cebreros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. SUELO INDUSTRIAL EN SALAMANCA
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Suelo Industrial en Salamanca. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y urbanismo de Castilla León. La Junta de Castilla y León ha dado su visto bueno al primer plan parcial de uno de los sectores de suelo industrial contemplados en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Salamanca, según recoge en su edición de  el Boletín Oficial de Castilla y León. Con un presupuesto total de 10,3 millones de euros, se trata de Las Malotas, que limita al norte con la A-62, el Mercado Regional de Ganado y el sector urbanizable Las Lanchas; al sur, con la finca Montalvo Mayor; al este con la carretera del Mercado Regional de Ganado y la finca Montalvo Mayor; y al oeste, con el término municipal de Carrascal de Barregas. Este plan permitirá desarrollar 239.551 m2 de suelo industrial, que se completarán con 48.089 m2 destinados a equipamiento; 57.173 m2 a espacios libres; 117.5444 m2 a vías públicas y 2.085 m2 a servicios urbanos. El sector estará dotado, además, con un total de 1.739 plazas de aparcamiento. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, RIOJA. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO.
Valor añadido: Urbanismo, Rioja. Planeamiento Urbanístico. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y Urbanismo de la Rioja. La Dirección General de Política Territorial de la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial distribuirá este año un total de 449.994,32 euros entre 20 municipios riojanos para financiar la elaboración de cartografía y planeamiento urbanístico. Las subvenciones están destinadas a potenciar el desarrollo del planeamiento urbanístico y financian dos tipos de gastos: la contratación de la cartografía necesaria para la redacción de instrumentos de planeamiento y los costes de redacción de estos instrumentos. En materia de cartografía, la cuantía global de las ayudas que se repartirán en este ejercicio 2009 asciende a 61.815,47 euros y se beneficiarán de ellas cinco municipios: Agoncillo (33.930 euros), Pradejón (7.690,80 euros), Viniegra de Abajo (5.271,97 euros), Villamediana de Iregua (10.285,60 euros) y Sajazarra (4.637,10 euros). La cartografía elaborada con estas subvenciones servirá de base para el desarrollo de futuros planes urbanísticos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VÍDEO INMOBILIARIO – URBANISMO. URBANISMO EN RED
Valor añadido. Vídeo inmobiliario – urbanismo. Urbanismo en red. El programa Urbanismo en Red permitirá acceder online a toda la información urbanística de su municipio de manera fácil, intuitiva e inmediata. Podrá acceder a toda esta información de dos formas: pinchando directamente sobre el mapa en la zona que desee consultar o introduciendo datos concretos referidos al planeamiento de tu interés, tales como distrito postal, referencia catastral, código urbanístico, coordenadas físicas o nombre de la zona a consultar. El programa también servirá como palanca para la incorporación de empresas del sector urbanístico (arquitectos, promotoras, constructoras…) a la Sociedad de la Información. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VÍDEO INMOBILIARIO – URBANISMO. NUEVO URBANISMO 
Valor añadido. Vídeo inmobiliario – urbanismo. Nuevo urbanismo. Video en inglés con base de power point con una magnífica descripción de los excesos en el urbanismo y el planeamiento circular equilibrado de las ciudades.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA. ALMERÍA. EL CORTE INGLÉS. LA SALLE 
Valor añadido: Centros Comerciales, Andalucía. Almería. El Corte Inglés. La Salle  Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Proyecto para la apertura de los grandes almacenes en los terrenos del actual colegio La Salle. Una recalificación de terrenos en Almería para permitir la futura construcción de un nuevo edificio en la ciudad. Un convenio urbanístico que permitirá la instalación de El Corte Inglés en pleno centro de la capital, donde está ubicado el colegio de los Hermanos de La Salle. La operación ha sido calificada de interés público y se ha necesitado necesita la modificación del PGOU de Almería. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, GALICIA. CENTRO COMERCIAL MARINEDA PLAZA (A CORUÑA)
Valor añadido: Centros Comerciales, Galicia. Centro Comercial Marineda Plaza (A Coruña). Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Ubicación: La Coruña. Superficie construida: 500.000 m2. SBA: 191.000 m2.  Ikea: 30.000 m2. El Corte Inglés:  45.000 m2. Oficinas: 15.000 m2.  Hotel 4 estrellas: 6.000 m2.   C. Comercial: 95.000 m2. Parking: 6.500 plazas. Inversión: Más de 400 millones €. Apertura: Primavera 2010. La zona comercial ocupará 95.000 m² repartidos en 3 plantas, donde se construirán 11 salas de cine. Detalle: Marineda Plaza centro comercial. Con 100.000 m2 de SBA, el edificio estará dividido en 3 plantas de aparcamiento y otras 3 comerciales que albergarán más de 230 locales, generando más de 3.000 empleos. La distribución del centro será la siguiente: 48.000 m2, dedicados a firmas nacionales e internacionales de moda, complementos, equipamiento del hogar, telefonía, banca, decoración, óptica, belleza, juguetes. etc. 30.000 m2, para medianas superficies del sector electrónico, equipamiento deportivo y bricolaje, entre otros. Es el caso de Bricor (la marca de bricolaje de El Corte Inglés),Decathlon, Media Markt,  Conforama,… 22.000 m2,para restauración y ocio con 11 salas de cine de última generación que gestionará Cinesa, bolera, parque infantil, etc. El interior del centro comercial estará dominado por un gran espacio, eje de la arquitectura de la última planta: un enorme lucernario de 100 metros de longitud a través del cual penetrará la luz natural. Este elemento implicará un considerable ahorro energético, además de ser una apuesta por la arquitectura sostenible, iniciativa que se completará con el uso de materiales ecológicos y la instalación de paneles solares. Edificio de oficinas de 15.000 m2 de SBA, en el que podrán trabajar unas 1.200 personas. Hotel de 4 estrellas y 110 habitaciones con 6.000 m2 y que dará empleo a más de 40 empleados.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, MADRID. CENTRO COMERCIAL MIRAMADRID 
Valor añadido: Centros Comerciales, Madrid. Centro Comercial Miramadrid. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Apertura en Paracuellos del Centro Comercial Miramadrid. Mercadona, Telepizza, Burguer King, Sabor Peninsular, Caja Madrid, Marco Aldany, 5 à Sec, Alain Afflelou, Factory Fresh, MiraDent, BBVA, Miramadrid Grupo, Can-can mascotas, Curves, Milmicos, Bodybell, Paradise, Movistar, D´Matyno Joyeros, Sim Games, Diggin, Studio Pilates, Kinkaya, Hiperjarama, Be Fast. Antecedentes: Hercesa y Mercadona firmaron un acuerdo por 30 años para dotar al Centro Comercial Miramadrid 1, ubicado en Paracuellos de Jarama, de un supermercado. El supermercado se extenderá sobre unos 1.900 m2 como eje central del Centro Comercial Miramadrid 1, edificio de moderna arquitectura que abrirá sus puertas en los próximos meses para satisfacer demandas comerciales y de restauración, además de englobar un hotel y el Palacio de Justicia de Paracuellos de Jarama. Asimismo, el Centro Comercial Miramadrid 1 contará con farmacia, bancos, tintorería, zonas de restauración, peluquería, centro de estética, papelería, tienda de muebles y cadenas de comida rápida, entre otros locales. Su ubicación posibilita excelentes conexiones con el resto de la Comunidad a través de las autovías M50, R2 y A2. La oferta de servicios y actividades será completada con el Centro Comercial Miramadrid 2. Ubicado a 500 metros de distancia del primero, acogerá otros servicios profesionales independientes, como gimnasio, un segundo supermercado, etc. Hercesa Empresas cuenta con una cartera de casi 9 millones de metros cuadrados de suelo industrial en gestión y una importante cartera de desarrollos terciarios, hoteleros, centros comerciales, oficinas y residencias de mayores. Además, gestiona edificios de viviendas en alquiler, apartamentos turísticos y locales comerciales. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO. ESPAÑA TIENE EL MISMO STOCK INMOBILIARIO QUE ESTADOS UNIDOS.
Valor añadido: Inmobiliario. Vivienda. España tiene el mismo stock inmobiliario que estados unidos. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. El título de este artículo les parecerá alarmista pero es una traducción del análisis de la empresa Variant Perception en su informe 'Spain: The Hole in Europe's Balance Sheet'. Dice que aunque Estados Unidos es 6 veces mayor que España, el stock inmobiliario español de viviendas sin vender supera al estadounidense, que ya es de escándalo. Así que empieza el informe  con un "España tenía la madre de todas las burbujas inmobiliarias". Luego analiza la deuda contraída con los bancos (crédito promotor y créditos hipotecarios) y lo relaciona con una estimación de paro superior a las previsiones, con lo que cuestiona la salud financiera de ciertas entidades. Para concluir relaciona estos datos con el PIB español y el efecto en la emisión de deuda. El informe es realmente desolador y aunque sólo hubiesen acertado al 50% hay que reconocer que el problema del stock inmobiliario debería ser una prioridad nacional.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN. LEASING INMOBILIARIO
Valor añadido: Financiación. Leasing inmobiliario. Guía práctica: Leasing inmobiliario y lease back. La financiación inmobiliaria tradicional (la hipoteca) supone una limitación de la cantidad que se financia en relación con el valor de tasación del inmueble. En el caso de inmuebles industriales, son habituales los porcentajes del 50% al 60%. El leasing, en cambio, no tiene ninguna limitación y permite financiar hasta el 100% del coste del inmueble, a condición, lógicamente, de que la naturaleza del activo y la generación de fondos del solicitante de la operación lo justifiquen. Es muy frecuente financiar un inmueble a través de una operación de leasing para explotarlo posteriormente subarrendándolo a un tercero. Con los alquileres que proporciona el subarrendamiento, se cubre una parte del leasing.  Mientras que el leasing proporciona la posibilidad de ejercitar una opción de compra al finalizar el contrato, el renting no ofrece esa posibilidad y es simplemente un arrendamiento. El renting no está sometido a plazos mínimos. Durante el período de vigencia del contrato de leasing inmobiliario la compañía de leasing continua detentando la condición de propietaria del inmueble, cediendo su uso al arrendatario financiero previo pago de una cuota que incluye, además de los intereses, la amortización financiera del bien. Cuando este período acordado concluye, el arrendatario financiero accede a la propiedad del inmueble tras ejercitar la opción de compra por un valor residual mínimo, consistente en la mayoría de los casos en el importe de varias cuotas o en el valor proporcional del terreno con relación al valor total de la finca edificada. Taller de trabajo: En el ensanche de Vallecas un grupo constructor mantiene cuatro parcelas de uso terciario, que destinarán para la creación de tres edificios de oficinas, que albergarán sus oficinas en la capital y el resto, el 50%, será comercializado en el momento de su finalización, en 2010. Para desarrollar el proyecto contrataron un leasing con La Caixa y Caja Madrid, por el que las entidades van realizando el proyecto y nosotros pagando unas cuotas por el coste de las certificaciones. A partir de la entrega de llaves (en 2010), irán amortizando el leasing. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO INMOBILIARIO, VIVIENDA. SEGMENTACIÓN DE LA DEMANDA DE SEGUNDA RESIDENCIA
Valor añadido: Turismo inmobiliario, vivienda. Segmentación de la demanda de segunda residencia. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario, promoción de segunda residencia, marketing inmobiliario, promotor inmobiliario. La frase de moda en toda la costa ha sido: baje de los 200.000 euros. El problema es que cuesta bajar este umbral, tanto por el coste de compra (segunda mano) como por el alto coste del suelo como factor determinante para la subida del precio de la vivienda (venta de obra nueva). El siguiente segmento, el de los 400.000 euros está todavía más paralizado. En el taller de trabajo recordar que las características del mercado inmobiliario son segregación, segmentación y relaciones entre oferta y demanda. Sirva de ejemplo la costa catalana y el exceso de oferta en zonas como Salou. Es la zona de mayor caída de precios, casi un 10%, pero los expertos lo consideran insuficiente y la prueba es que la segmentación de la demanda se concentra en un producto por debajo de 200.000 euros. A partir de este límite la demanda no existe. ¿Qué hacer?. ¿Asumir que es un producto revalorizado por la burbuja inmobiliaria y que debe corregirse mucho más?. Si se comparan los precios de compra hace dos años de estos apartamentos de playa y los precios actuales el desplome es muy superior a lo que reconocen las estadísticas, pero ¿es suficiente?, ¿seguirá bajando?, ¿cuánto, un año más?.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA. MODIFICADOS DE OBRA PÚBLICA.
Valor añadido: obra pública. Modificados de obra pública. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública y financiación de infraestructuras. Este es el año de los modificados de obra, nunca se han vigilado tanto como ahora. Todo empezó cuando el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, pidió a los responsables del Ayuntamiento de Benidorm que "se ajuste" a la "realidad de la obra" las cuantías y presupuestos para evitar incurrir en modificados, todo después de investigar los modificados de obra que han afectado a varios proyectos acometidos en los últimos años en Benidorm, como la estación de autobuses, el nuevo ayuntamiento y el Palau d'Esports l'Illa. "Sería conveniente que los proyectos de obra que en el futuro se tramiten se ajusten desde el primer momento a las cuantías y presupuestos ajustados a la realidad de la obra" con el fin de "no incurrir en consecutivas modificaciones". El Defensor del Pueblo reconocía "que la actuación de la Administración", de acuerdo con "la información general de la que se dispone", "no habría incurrido en irregularidades jurídicas" al aprobar varios modificados en cada uno de estos proyectos. "Las modificaciones de los contratos de obra son una prerrogativa que la Ley confiere a la Administración y que es ajustada a Derecho". Más adelante, el Defensor del Pueblo señalaba que estas modificaciones realizadas, "aunque pudiesen ser necesarias y estén justificadas, ponen de manifiesto cierta imprevisibilidad en la redacción y elaboración de los proyectos técnicos". Y ponía de ejemplo el proyecto del Palau d'Esports "fue adjudicado" "por la cantidad de 9.328.888,39 euros" aprobándose dos modificados por valor de 8,5 y 4,17 millones de euros, por lo que el coste total se situó sobre los 22 millones de euros y el Palau d'Esports se abrió al público en 2005. Al poco tiempo el Ministerio de Fomento tuvo que reconocer las causas de los retrasos en la autovía Grado-La Espina y el enlace de la Autovía Minera con la del Cantábrico en Pola de Siero. Fomento explicó que los proyectos iniciales de Grado-La Espina y del enlace de la Autovía Minera han sufrido modificados, lo que en cada caso obliga a un proceso administrativo para modificar los contratos, «lo que lleva unos trámites que pueden afectar a los plazos», lo que puede frenar temporalmente «determinados trabajos», pero no la obra. En cuanto a Grado-La Espina, los modificados efectuados hasta la fecha suman 25 millones de euros, por problemas geotécnicos y optimización del centro de control del túnel del tramo Grado-Doriga, sostenimiento de taludes, ajustes en mediciones, actualización de servicios afectados (canalizaciones), que han supuesto «un esfuerzo de mejora» del proyecto inicial. En cuanto al enlace de la Autovía Minera, el modificado ascendió a tres millones de euros para mejorar su funcionalidad y su drenaje. Ahora el presupuesto y la paciencia del Ministerio de Fomento andan al límite y Fomento ha dado orden de controlar al máximo los modificados en las partidas económicas de la obra pública adjudicada. Se trata de acabar con la competencia a la baja, respecto a los presupuestos de licitación, en las ofertas de las constructoras. Nos consta la misma orden en tres grandes ayuntamientos españoles. La barra libre de los modificados de obra pública parece haberse acabado con la crisis.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONSTRUCCIÓN. EDIFICACIÓN. EL LASTRE DE LA EDIFICACIÓN RESIDENCIAL.
Valor añadido: construcción. Edificación. El lastre de la edificación residencial. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. La Fundación Laboral de la Construcción predice un descenso de la producción entre el 8% y el 11%, lastrada principalmente por el parón en la edificación residencial, que descenderá entre un 20% y un 25%, según datos de la memoria anual al ejercicio 2008. El sector de la construcción no se recuperará en 2009. La Fundación Laboral de la Construcción predice un descenso de la producción entre el 8% y el 11%, lastrada principalmente por el parón en la edificación residencial, que descenderá entre un 20% y un 25%, según datos de la memoria anual al ejercicio 2008. El buen comportamiento del segmento de obra civil, único crecimiento positivo, no fue suficiente, dado su peso relativo en el conjunto de sólo el 28%, para frenar la caída de la actividad. El resultado fue que en todo 2008 se destruyeron 535.800 puestos de trabajo, de forma que el número de empleados en el sector retornó a los niveles de 2003.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. URBANISMO EN INTERNET
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Urbanismo en Internet. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. La Consejería de Vivienda tiene digitalizados sus planes generales de ordenación urbanística (PGOU) y normas subsidiarias.  El 71% de los municipios andaluces tienen digitalizado su ordenamiento urbanístico. En Andalucía, de las 771 localidades existentes, 702 disponen de PGOU o normas subsidiarias, por lo que los 500 que ya tienen el tratamiento digital finalizado presentan unos niveles de ejecución para el conjunto regional que superan el 71%.  Con esta actuación, que está siendo realizada a través de las delegaciones provinciales de Vivienda, se dará también cumplimiento a una exigencia recogida en la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) y el decreto que regula los registros de los instrumentos urbanísticos, donde se establece la obligación de las administraciones públicas de facilitar en la mayor medida de lo posible el acceso a esta información a través de redes abiertas de comunicación. Los planes que ya están digitalizado se irán incorporando paulatinamente en la propia web de la Consejería de Vivienda, dentro del apartado dedicado a Urbanismo y dentro de la sección denominada Planes.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR 
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Plan especial de reforma interior. Guía práctica inmoley.com: planes especiales, PERI, y urbanismo de Andalucía. El Ayuntamiento de Almería ha aprobado de manera definitiva, a propuesta de la empresa municipal de la vivienda Almería XXI, el plan especial de reforma interior de la parcela de Costacabana donde el ente público tiene previsto construir más de 325 dúplex de protección oficial. Con este trámite, Almería XXI dará inicio a la urbanización del suelo, que está previsto que se inicie el próximo mes de octubre, de manera que los trabajos para levantar las viviendas comiencen en el verano de 2010. La empresa municipal ha recibido 44 ofertas para la redacción de los distintos proyectos de edificación en los que se ha dividido el plan especial de reforma interior -PERI- de Costacabana del terreno que ocupaba la antigua estación depuradora de aguas residuales en esta barriada de la capital.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA,MARBELLA. CONVENIOS URBANÍSTICOS INCUMPLIDOS
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Marbella. Convenios urbanísticos incumplidos. Guía práctica inmoley.com relacionada: convenios urbanísticos y urbanismo de Andalucía. El Plan General de Ordenación Urbana de Marbella (PGOU) está pendiente del visto bueno de la Junta para su entrada en vigor pero las promotoras afectadas por los convenios urbanísticos que se incumplirán ya han reclamado en fase de alegaciones que harán valen sus derechos. Taller de trabajo a desarrollar: Consecuencias de posibles incumplimientos.  1. Incumplimiento por parte del particular.  2. Incumplimiento del convenio por la Administración.  3. La diferencia entre el "capricho político" y la imposibilidad legal.  4. Acciones contractuales contra la administración.  5. Acciones de responsabilidad extracontractual: la otra vía de obtener indemnizaciones por la administración.  Consecuencias del incumplimiento. 1. Convenios urbanísticos y responsabilidad extracontractual de la Administración.  2. Acciones de enriquecimiento injusto.  3. Impugnación de los convenios urbanísticos  4. Invalidez y extinción.  5. Incorporación del convenio al planeamiento.  ¿Qué hacer cuando la administración no cumple?. 1. ¿Qué es la responsabilidad patrimonial extracontractual de la administración?.  2. Supuestos de responsabilidad patrimonial  a. Alteración del planeamiento  e incumplimiento de convenios  b. Anulación y suspensión de licencias.  c. Errores en consultas urbanísticas 3. Procedimientos de responsabilidad patrimonial.  Responsabilidad patrimonial de la administración por incumplimiento de los convenios urbanísticos en la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo de estimarse válido el convenio y entenderse producido un incumplimiento de dicha obligación el resarcimiento de daños cubriría el denominado interés contractual positivo o resultante de comparar la situación actual de quien ha sufrido el incumplimiento de la contraparte con aquélla en la que se encontraría si ésta hubiera cumplido su obligación en tiempo y forma, con inclusión por tanto del daño emergente y el lucro cesante.1.- Sentencias que aluden a las “consecuencias jurídicas” que, “en otro terreno” pueda desencadenar el apartamiento de convenios anteriores, sin mayores especificaciones sobre la índole y alcance de dichas consecuencias (Ss. TS de 30 de abril de 1990, 27 de octubre de 1992, 23 de junio de 1994 y 15 de diciembre de 1998). 2.-Sentencias que expresamente hacen referencia a “derechos indemnizatorios” (Ss. T.S de 21 de septiembre y 20 de diciembre de 1991, 18 de marzo de 1992 y 16 de febrero de 1993). 3.- Sentencias que destacan expresamente la posibilidad del ejercicio de acciones resolutorias. (Ss. TS de 7 de febrero de 1990 y 13 de marzo de 1991).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. URBANISMO, ANDALUCÍA. AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS O EDIFICIOS
Valor añadido: Edificación. Urbanismo, Andalucía. Ayudas a la rehabilitación de viviendas o edificios. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación, urbanismo de Andalucía.  La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería apuesta con firmeza por la rehabilitación privada de edificios ubicados en el centro de la ciudad con el objetivo de que antiguos inmuebles caigan en ruinas. el programa de ayudas a la rehabilitación privada de edificios se pretende dar prioridad a la mejora de inmuebles situados en el Casco Histórico y catalogados - catalogación que se sitúa del grado cuatro a uno, el de mayor relevancia-. Se incide en la rehabilitación de la fachada, puesto que se busca la mejora de la estética y el ornato de los edificios. Todos los requisitos que se debe cumplir para que Urbanismo conceda estas ayudas quedan recogidos en la ordenanza que regula las ayudas, plazos, documentación necesaria para los solicitantes, etcétera. En la actualidad, la Concejalía está revisando esta ordenanza con el fin de que sea una ordenanza "más intervencionista". Según explican desde el área, con la reforma de la norma actual se pretende que el Ayuntamiento pueda intervenir a la hora de solicitar a los propietarios que reformen sus edificios para que no sean declarados en ruinas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. URBANISMO, ARAGÓN. AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS O EDIFICIOS
Valor añadido: Edificación. Urbanismo, Aragón. Ayudas a la rehabilitación de viviendas o edificios. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación, urbanismo de Aragón. ARCH (Área de Rehabilitación del Centro Histórico). ARI (Áreas de Rehabilitación Integral). El Ministerio de Vivienda y el Departamento de Obras Públicas, Transporte y Urbanismo del Gobierno de Aragón, en colaboración con los ayuntamientos de la provincia, pusieron en marcha el pasado año las ayudas para la rehabilitación de viviendas en los centros históricos. Huesca es la localidad aragonesa en la que más proyectos se han puesto en marcha, con más de 200 solicitudes registradas en la actualidad en la oficina del Área de Rehabilitación del Centro Histórico (ARCH). Las ayudas pueden alcanzar el 75 por ciento del valor del proyecto, con un límite de 19.400 euros por vivienda. Estas ayudas se dividen en dos grupos generales: las que tienen como objeto rehabilitador las partes comunes de los edificios o la supresión de barreras arquitectónicas y otras, las viviendas de puertas adentro. Las ayudas procedentes del ayuntamiento para actuaciones de rehabilitación de edificios se destinarán a la rehabilitación de fachadas y medianeras visibles desde la vía pública, rehabilitación de cubiertas y supresión de barreras arquitectónicas. En la medida de lo posible, la oficina del Casco Viejo procura que se combinen ambas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. URBANISMO, GALICIA.  INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS (ITE), REHABILITACIÓN FORZOSA DE EDIFICIOS
Valor añadido: Edificación. Urbanismo, Galicia. Inspección técnica de edificios (ITE). Rehabilitación forzosa de viviendas o edificios. Guía práctica inmoley.com relacionada: Inspección técnica de edificios (ITE), ruina y rehabilitación, urbanismo de Galicia. La Concejalía de Urbanismo de A Coruña en los últimos tres años la ejecución forzosa de las inspecciones en edificios antiguos de la Ciudad Vieja y la Pescadería con el fin de evitar siniestros en las estructuras más antiguas del casco histórico. La ITE (Inspección Técnica de Edificios) de A Coruña ha inspeccionado el estado real de más de 1350 inmuebles de al menos cuarenta años de antigüedad con un completo estudio estructural que garantiza su estabilidad o que marca los puntos sobre los que es necesario intervenir para evitar desplomes o caída de incidencias. La aplicación de la ejecución forzosa del trámite de inspección es una novedad incorporada este año por el Ayuntamiento para acelerar el control de los edificios más antiguos. Así, tras la notificación inicial de Urbanismo a los titulares de la propiedad, se concede un plazo de un año para redactar el informe técnico exigido. En el caso de que no se cumpla con el trámite legal, el gobierno local realiza un apercibimiento legal incoando la ejecución forzosa del análisis en un plazo de tiempo adicional no superior a los tres meses. Y en caso de que no efectúe tampoco la citada inspección, el Ayuntamiento añadiría una multa coercitiva por importe de mil euros, además de la apertura de un nuevo expediente. «Hasta el momento, no ha sido necesario sancionar a ningún vecino, por cuanto la práctica totalidad de los propietarios de inmuebles sometidos al plan de control ha respondido positivamente a la segunda notificación», informaron las fuentes municipales consultadas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. PLAN XERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL (PXOM)
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia y planeamiento urbanístico. A Estrada. La circunvalación que discurrirá por la parte norte de A Estrada se presenta como una alternativa a la N-640 que contribuirá a descongestionar el tráfico por la villa. Un vial de 668 metros conectará la circunvalación sur en el cruce con la N-640, en las inmediaciones de la Academia Galega de Seguridade Pública (Agasp). A raíz de esta vía se creará un gran parque, fruto de 5 zonas verdes que sumarán 200.000 m2. El nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) contemplará la creación de 30 hectáreas de nuevas zonas verdes y una zona de aparcamiento con una superficie de 5.000 m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. PLAZO PARA ENTIDADES PRIVADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS. 
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Plazo para Entidades privadas en el procedimiento de otorgamiento de licencias urbanísticas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid. Antecedentes: El primer libro del urbanismo de Madrid lo publicó inmoley.com en colaboración con Editorial Aranzadi. Fue prologado por el vicepresidente de la Comunidad de Madrid y el secretario general de la asociación de promotores de Madrid. En esta obra ya criticábamos que se había perdido una oportunidad de oro para desarrollar la gestión privada de licencias, un asunto que se discutió en el trámite parlamentario pero que al final se eliminó. Como la ley del suelo de Madrid no dice ni que sí ni que no ahora se produce una situación paradójica, el colegio de arquitectos de Madrid pide ser entidad privada en el procedimiento de otorgamiento de licencias urbanísticas y, al mismo tiempo, recurre la ordenanza que regula este tipo de entidades. En ambos casos tiene razón, aunque el argumento de que la ley no lo regula es muy pobre, porque tampoco lo prohíbe y la competencia municipal en materia de licencias es muy amplia. El Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) también llevará la nueva licencia de tramitación de licencias urbanísticas de actividad de la capital a los tribunales al considerar que contraviene la Ley del Suelo. Así lo ha adelantado la decana del Colegio, Paloma Sobrini, que explicó que la entrada de entidades certificantes, la principal novedad que introduce la ordenanza, "no está contemplada en la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. NAVARRA. VIVIENDA LIBRE DE PRECIO LIMITADO (VLL)
Valor añadido: Urbanismo. Navarra. Vivienda Libre de Precio Limitado (VLL). Guía práctica inmoley.com relacionda: urbanismo de Navarra y Vivienda protegida. Nueva tipología de Vivienda Libre de Precio Limitado (VLL). Antecedentes: La Vivienda Libre de Precio Limitado tiene un precio que va en relación al módulo de la VPO que aprueba cada año el Gobierno. Será un 25% más cara que una VPT, y puede competir perfectamente con la vivienda social. En términos absolutos, la rebaja de precios en media supone de un 30 a un 35% del precio medio en 2007. Y hablamos de descuentos referidos a algo tangible y no de forma genérica y sin referencia, tal y como se viene haciendo habitualmente. El precio de la VPL supone 5,5 veces el salario medio bruto, lo que supone retrotraernos a los niveles del año 2001. Se trata de una rebaja real del precio de la vivienda libre y además cuenta con ventajas fiscales. Es una propuesta seria, muy trabajada y supone un esfuerzo real para mejorar la situación del sector y que haya una demanda posible y real. Además, frente a las entidades financieras esta fórmula facilita la obtención de financiación dado que los compradores de las viviendas libres de precio limitado podrán solicitar préstamos cualificados en las condiciones previstas para los adjudicatarios de viviendas protegidas, previo reconocimiento administrativo de que el precio establecido en el contrato de compra no supera el máximo establecido. El descuento de precios se hace de una vez en lugar de ir haciéndolo de forma escalonada, con la intención de que sirva de referencia de forma que todos los intervinientes del mercado puedan sentirse cómodos. En primer lugar, los compradores, que son los grandes beneficiarios de esta ley, tienen un precio fijado por la administración, obteniendo una importante reducción de precio. El precio se convierte en un referente perfecto para los compradores de vivienda. Otro importante beneficio es el incremento en las ayudas fiscales, hasta 2011 la vivienda a precio limitado será la única vivienda libre que tendrá una desgravación será del 20% en lugar del 15% que tendrá el resto de vivienda libre. Y además los compradores no deben cumplir ningún requisito y tienen absoluta disponibilidad de venta del inmueble, lo que supone que pueda resultar interesante para el inversor. Además, frente a las entidades financieras esta fórmula facilita la obtención de financiación dado que los compradores de las viviendas libres de precio limitado podrán solicitar préstamos cualificados en las condiciones previstas para los adjudicatarios de viviendas protegidas, previo reconocimiento administrativo. La administración con esta medida pretende reanimar la actividad en sector con lo que esto supone para el incremento de la actividad económica, la generación de empleo y el incremento de los ingresos para la Hacienda Pública por la recaudación de impuestos.  La banca podrá volver a dar préstamos al contar con un convenio de financiación con las entidades financieras que se negocie en el mismo paquete que la vivienda social y de esta forma se podrán conceder préstamos para el promotor y para el adquiriente.  Los promotores por un lado tienen una vía para poder eliminar el stock y por otro podrán iniciar nuevas promociones de viviendas a unos precios que vienen obligados por esta situación de emergencia que al menos permitan mantener una carga de trabajo razonable de forma que se posibilite el mantenimiento de la actividad, evitar el cierre de las empresas que conlleva un ineludible incremento del paro.  Finalmente, se beneficia la sociedad en general, dado que la medida es importante para el desarrollo de los planes urbanísticos que contienen tanto vivienda libre como protegida. La vivienda libre soporta una repercusión mayor del coste de urbanización, cada vivienda libre paga cuatro veces más que una de VPO y por lo tanto la vivienda libre es necesaria si se quieren mantener los precios de la vivienda protegida. La vivienda de precio limitado se califica por unidades, una a una, no por portales o promociones completas. Cada promotora puede optar por calificar o no sus viviendas libres y decidir de manera individual si ajustan el precio de una vivienda para acogerla a la ley. El ámbito de la VPL es toda la comunidad autónoma de Navarra.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. URBANISMO, RIOJA. AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS O EDIFICIOS
Valor añadido: Edificación. Urbanismo, Rioja. Ayudas a la rehabilitación de viviendas o edificios. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación, urbanismo de la Rioja. La directora general de Vivienda, María Antonia Ortigosa, asegura que la rehabilitación es uno de los objetivos primordiales del Ejecutivo regional. «Somos fervientes defensores de la rehabilitación porque creemos que, a través de ella, se consiguen unas finalidades fundamentales en materia de vivienda; se mejora el parque inmobiliario existente, se favorece la consolidación de los cascos urbanos y de los centros históricos, se permite incrementar la oferta de vivienda sin coste de suelo y se consigue ocupar la mano de obra excedentaria de la construcción», afirma. Ortigosa destaca que el número total de viviendas beneficiadas por actuaciones de rehabilitación, a fecha de 31 de julio, supera el de todo el año 2008. Así puede observarse la evolución: en 2006 se realizaron 2.650 actuaciones; en 2007, 1.964; en 2008 se alcanzaron las 2.808; y en lo que va de 2009 ya suman 3.050 actuaciones. Las ayudas a la rehabilitación de viviendas o edificios están destinadas a fines muy específicos, como son la mejora de eficiencia energética y protección del medio ambiente, de la seguridad y estanqueidad del inmueble y de la accesibilidad del edificio o vivienda. «En el presupuesto debe haber, como mínimo, un 25 por ciento de obras destinadas a eliminar barreras arquitectónicas o bien a la eficiencia energética. Porque si sólo pretendemos llevar a cabo obras de ornato o embellecimiento, eso no sería susceptible de rehabilitación», aclara la directora general de Vivienda del Gobierno regional, María Antonia Ortigosa. Taller de trabajo a desarrollar en base a la petición de ayudas para la rehabilitación . Tener en cuenta que a los efectos del cálculo de ayudas, se computará un máximo de 90 m2 útiles por piso y, finalizadas las obras, la propiedad deberá asegurarse contra incendios.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS URBANOS. NO HAY MOVILIDAD LABORAL POR CULPA DEL ALQUILER
Valor añadido: arrendamientos urbanos. No hay movilidad laboral por culpa del alquiler. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos. La movilidad laboral está ligada al alquiler y sólo el 12,5% de la población cambia de provincia para trabajar pese al paro. El Banco de España afirma que el rígido mercado del alquiler de España también contribuye a las altas cifras de paro, porque limita la movilidad geográfica de los trabajadores y, por tanto, merma su capacidad de recolocación. En su informe anual, señala: Una reforma del mercado de alquileres permitiría dar salida al stock de viviendas sin vender, facilitaría la demanda de alojamiento en un momento en que el acceso a la compra de vivienda puede resultar difícil y, además, promovería la movilidad regional de los trabajadores. Por último, pide que flexibilicen los plazos de duración de los contratos. Según los expertos, la vivienda es una de las razones que impiden la movilidad laboral. España cuenta con uno de los mayores porcentajes de propietarios de vivienda, por encima del 80%, mientras que la media europea apenas supera el 60%. La movilidad laboral está ligada al alquiler, y en España el sistema es demasiado rígido y proteccionista.  Una justicia más rápida para los arrendamientos, más flexibilidad en la contratación y el resultado: mayor posibilidad de movilidad laboral para propietarios de vivienda que deben desplazarse de provincia y pagar la hipoteca y un alquiler en el lugar de destino.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS. ALQUILER A UNA EMPRESA EN CONCURSO
Valor añadido: Arrendamientos. Alquiler a una empresa en concurso. Guía práctica inmoley.com relacionada: crisis inmobiliaria, concurso de acreedores de promotores y constructores, arrendamientos urbanos, arrendamiento de locales y oficinas. Cada vez son más las dudas sobre los arrendamientos de locales y oficinas a empresas que entran en proceso concursal. ¿Se cobrará el alquiler? ¿a quién reclamar?. Hay que diferenciar entre las rentas anteriores al concurso y las posteriores. Otra cuestión es que el lanzamiento de la concursada de una finca propiedad del ejecutante tras la resolución de la relación arrendaticia no está comprendido en el ámbito competencial del juzgado del concurso. La razón es que el juez del concurso tiene jurisdicción exclusiva y excluyente, entre otras materias, para "oda ejecución frente a los bienes y derechos de contenido patrimonial del concursado, cualquiera que sea el órgano que la hubiera ordenado y declarado el concurso no podrán iniciarse ejecuciones singulares, judiciales o extrajudiciales, ni seguirse apremios administrativos o tributarios contra el patrimonio del deudor. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO. ¿BASTA CON UN 8% DE BAJADA DEL PRECIO DE LA VIVIENDA?
Valor añadido: inmobiliario. ¿Basta con un 8% de bajada del precio de la vivienda?. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. Recientemente un experto internacional escribió que “el precio de la vivienda (que debiera bajar un 30%) ha bajado un tímido 8%, un porcentaje totalmente insuficiente para reavivar el mercado de la vivienda y la economía española”.  Por la relevancia de la personalidad que lo dijo sus palabras tuvieron eco en círculos de decisión y se analizó la bajada real del precio de la vivienda, que es muy diferente en base a zonas, y su efecto respecto a posibles ayudas para reducir el stock inmobiliario. La cuestión es muy técnica y se sustenta sobre bases macroeconómicas, pero es importante que los tutores analicen en los talleres de trabajo del “promotor inmobiliario” la incidencia de los precios de la vivienda, su relación con la economía y la capacidad de compra, y lo que es más importante, la pérdida de oportunidad (conseguir liquidez para aprovechar las oportunidades en suelo).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO. ¿COMPETENCIA DESLEAL DE LOS BANCOS O UN EJEMPLO PARA SALIR DE LA CRISIS?
Valor añadido: Inmobiliario. ¿Competencia desleal de los bancos o un ejemplo para salir de la crisis?. Guía práctica inmoley.com relacionada: marketing inmobiliario y promotor inmobiliario. Las cifras de venta de la principal entidad bancaria española han levantado ampollas en el sector. Es cierto que juegan con ventaja: financian sus ventas y no financian otras similares, pero ¿no estarán haciendo mejor algo que deberían hacer los promotores?. . Según la banca, su gestión de venta beneficiará al mercado porque están haciendo lo que deberían hacer los promotores: bajar los precios. Es decir que se aumentará la demanda porque llegarán los cazagangas y esto despertará el sector en todos los escalones profesionales, principalmente intermediación inmobiliaria, abogados, notarios, etc.  Otro mensaje que lanza la banca es que no ha venido para quedarse pero que se quedará hasta que venda el último de los inmuebles. Es decir, que se acostumbren los promotores inmobiliarios porque se quedarán al menos dos años. Tengan en cuenta que se trata de 20.353 millones de euros en activos inmobiliarios según datos del Banco de España. Desde la perspectiva del sector hay una clara desventaja ¿cómo van a darnos créditos los bancos para hacer las mismas casas que ellos están vendiendo?. Y tienen razón y el gobierno podría ayuda vía ICO pero el sector no se hace escuchar.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA. VENDER COCHES Y CONSTRUIR VIVIENDAS BARATAS.
Valor añadido: vivienda. Vender coches y construir viviendas baratas. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. El gobierno francés acaba de decidir reajustar el uso que se está dando a su patrimonio inmobiliario por parte de funcionarios. Quieren saber al detalle las valoraciones de sus inmuebles y su efecto como retribución en especie para los funcionarios que ocupan estas viviendas. Por si fuese poco ha ordenado vender un tercio de los 72.000 coches oficiales y sustituirlos por vehículos sostenibles. Según algunos medios, los beneficios de esta operación se destinarán parcialmente al plan de viviendas baratas, que lamentablemente también será reducido, y es que la crisis se lleva por delante los coches oficiales y las viviendas protegidas. Según Benoist Apparu, secretario de Estado de Vivienda y Urbanismo el Gobierno francés no podrá cumplir con el objetivo de construir 5.000 viviendas baratas previstas de aquí hasta diciembre de 2009, por culpa de la crisis que atraviesa el sector de la edificación en Francia. La medida fue lanzada hace un año por el propio secretario de Estado y pretendía asegurar a 5.000 familias con rentas modestas -familias con al menos dos hijos y unos ingresos familiares mensuales de entre 1.500 y 2.100 euros-, la posibilidad de tener su casa en propiedad. El programa pretendía llegar a 30.000 viviendas a finales de 2010.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA. FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS.
Valor añadido: Obra pública. Financiación de infraestructuras. Guía práctica inmoley.com relacionada: Obra pública. Financiación de infraestructuras. El Ministerio de Fomento prevé licitar en ese plazo proyectos de obra pública valorados en 6.086 millones de euros. Al sector no le salen los números ni sabe dónde ni cuándo. Con el techo presupuestario que se ha impuesto el propio gobierno sólo hay una solución: la financiación privada de infraestructuras. Por fin y mejor ahora que despierta el mercado de titulizaciones. Según el sector hay mecanismos como el método alemán o abono aplazado de las obras que si se modificara, podría resultar más útil de lo que ya ha sido. Sobre esta participación de la iniciativa privada, el ministro de Fomento tan sólo avanzó  que "en momentos de dificultad económica hay que compartir riesgos y ser capaces de movilizar todos los recursos que generen actividad". No es decir mucho pero menos es no decir nada. En todo caso un responsable del sector dice “ya lo hemos oído tantas veces que hasta que no pongan los números sobre la mesa no hay noticia, además ya sabéis que este baile no se baila si la banca no se mueve y …”. Así que a esperar, como si España pudiese esperar a diseñar un plan de infraestructuras ahora que se han acabado las ayudas europeas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA. MADRID. ¿POR QUÉ SE QUIEREN RESOLVER LAS CONCESIONES DE OBRA PÚBLICA?
Valor añadido: Obra pública. Madrid. ¿Por qué se quieren resolver las concesiones de obra pública?. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública. La autopista M-203. Modificaciones en el proyecto. El presupuesto inicial de la autopista M-203 fue de 78,5 millones de euros. Antecedentes: La filial de autopistas y aparcamientos de Ferrovial resultó adjudicataria en 2005 de la concesión para construir y explotar una nueva autopista promovida por la Comunidad de Madrid, la M-203. Se trata de la novena concesión en este tipo de vía que Cintra acumula en el mercado nacional de un total de 18. La inversión prevista asciende a 78,5 millones de euros y el plazo de concesión es de 30 años, prorrogable uno más según los índices de siniestralidad de la carretera. La nueva vía, con 12,3 kilómetros, es un eje alternativo a la A-2 y mejorará los accesos desde el Corredor del Henares hasta el centro y sur de Madrid. El peaje costará 1,1398 euros. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, URBANISMO. ANDALUCÍA. CUANDO FOMENTO MANDA QUITAR ACCESOS DEL PGOU
Valor añadido: Obra pública, urbanismo. Andalucía. Cuando fomento manda quitar accesos del PGOU. Guía práctica inmoley.com relacionada obra pública y planeamiento urbanístico. Si hay una pregunta que no falla en los cursos de planeamiento es la queja de los accesos a las autopistas. El ayuntamiento planifica un acceso a la vía pública y Fomento no quiere. En fase de alegaciones llega el aviso de Fomento para que se quite del planeamiento todo acceso no consensuado con ellos. Tienen razón pero también la tienen los ayuntamientos, como se demuestra en un magnífico artículo en el que se detallan los rifirrafes entre el Ministerio de Fomento y los ayuntamientos andaluces a propósito de los accesos a las autopistas, las inundaciones ocasionadas por grandes infraestructuras, etc. Este artículo es la mejor respuesta a la típica pregunta ¿qué hacer o que no hacer cuando Fomento dice que no?.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, URBANISMO, ANDALUCÍA. LA JUNTA DE COMPENSACIÓN. ENTIDAD URBANÍSTICA DE CONSERVACIÓN DE COSTA BALLENA.
Valor añadido: Turismo, Urbanismo, Andalucía. La Junta de Compensación. Entidad Urbanística de Conservación de Costa Ballena. Guía práctica inmoley.com relacionada: Juntas de Compensación, Entidad Urbanística de Conservación, turismo inmobiliario y Urbanismo de Andalucía. Costa Ballena. Un político culpó recientemente a los veraneantes porque se hizo una tubería para una determinada población y ahora con la crisis los apartamentos se llenan (20 personas en un apartamento para 4). El artículo que recogemos desmonta con datos esta afirmación y pone en negro sobre blanco la falta de previsión administrativa en las infraestructuras de un ayuntamiento que lleva cuatro años de crisis económica (no se ha construido nada nuevo). El asunto es especialmente grave porque se trata de una Comunidad Autónoma y un municipio en el que el turismo inmobiliario es el único motor real de la economía por lo que se debería tratar el asunto con la máxima diligencia. Este caso sirve perfectamente de ejemplo para los talleres de trabajo en los que se analizan las estimaciones en dotaciones públicas e infraestructuras. Arreglar siempre es más caro que planificar. Pero que conste que la culpa la tienen los veraneantes que se empeñan en ducharse.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. LA EXPERIENCIA BRASILEÑA DE UN PREMIO DE URBANISMO DE HARVARD
Valor añadido: Urbanismo. La experiencia brasileña de un premio de urbanismo de Harvard. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo. Raras veces nos remitimos al urbanismo internacional pero con motivo de las actuaciones en zonas marginales y algún análisis que se ha hecho al respecto, hemos dado con la obra ingente de Jorge Jáuregui, urbanista argentino afincado en Brasil y que es especialista en urbanización de favelas y premio de urbanismo de Harvard en el 2000. Asombran sus proyectos para reconvertir las favelas en barrios populares uniendo ciudad informal con ciudad formal. Por ejemplo, en Morro do Alemao han abierto calles, construido viviendas, una escuela secundaria, un centro de deportes, centro de salud, guardería, y un teleférico que va a unir 4 morros, con 6 estaciones, para que la gente puede subir a su casa con mayor facilidad. La meta es garantizar desde estado la movilidad de los pobres, otorgándoles condiciones de vida mínimas, como las que tienen los habitantes de la ciudad formal. Es, en palabras de Jáuregui, "una inyección simbólica para los más pobres, significa decirles que es posible vivir mejor. El Estado debe dar el primer paso para animar a la gente a invertir, no sólo en sus casitas, sino en el barrio, rompiendo el imaginario de que la favela es sólo reducto de los delincuentes". Raras veces nos remitimos al urbanismo internacional pero raras veces tenemos tanto motivos como con la obra de este urbanista volcado en ayudar a los más necesitados.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. URBANISMO. EXTREMADURA. EL CORTE INGLÉS DE CÁCERES.
Valor añadido: Centros Comerciales. Urbanismo. Extremadura. El Corte Inglés De Cáceres. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Extremadura. La operación Corte Inglés será aprobada en octubre junto al planeamiento municipal de Cáceres. Antecedentes: Las empresas Promociones Almonte S.L. y Estudios Urbanísticos y Medioambientales entregaron en mayo en el registro del Ayuntamiento de Cáceres la alegación al Plan General Municipal correspondiente a la operación inmobiliaria en el solar de las Hermanas Carmelitas de Cáceres que permitirá la construcción de un nuevo colegio, viviendas y la instalación de El Corte Inglés. El proyecto consiste en la construcción de un gran centro comercial de El Corte Inglés de 25.000 m2 edificables sobre rasante de 7 alturas y 5 plantas de sótano. También irá un colegio nuevo que van a construir las Hermanas Carmelitas sobre una parcela de 5.000 metros con 10.000 m2 de edificabilidad y un proyecto inmobiliario con 15.000 m2 de edificabilidad residencial y 5.000 m2 de edificabilidad de uso terciario. Las cesiones tienen que ser 18.406,50 m2, de ellos, una parte tiene que ser dotacional y otra zona verde. 10.500 metros dotacional en el Paseo Alto y la zona verde, casi 8.000 m2 en la zona de Aguas Vivas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO CANTABRIA. PARQUES CIENTÍFICOS. ¡MENOS ACERAS Y MÁS POLÍGONOS!. 
Valor añadido: Urbanismo Cantabria. Parques científicos. ¡Menos aceras y más polígonos!. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y logísticos, parques empresariales y científicos. A veces una frase resume una opinión generalizada. "Si los 8.000 millones de euros para arreglar aceras los hubieran dedica a hacer Parques Tecnológicos, se hubieran construido todos". Y esta frase la dijo el presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Felipe Romera. Hoy la frase está siendo repetida en todos los foros inmobiliarios. Hemos recibido cientos de mensajes para que sirvamos de altavoz a una opinión generalizada: todas las administraciones públicas tienen que apoyar  la creación de infraestructuras de I+D+i. Luego se analizó a modo de ejemplo el efecto dinamizador de la economía que generará el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN). Cada euro invertido genera muchos euros de riqueza. Y acabó con otra opinión muy generalizada: el retraso burocrático urbanístico: el representante de los parques científicos señaló que en la actualidad hay en construcción en España 45 infraestructuras de este tipo, que estimó que se acabarán en unos cinco años, ya que el proceso relacionado con el cambio de usos del suelo es "complejo". En resumen, más infraestructura de I+D+i, más polígonos industriales, más parques empresariales y menos vacaciones con la que está cayendo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA. PLAN DE PROTECCIÓN Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO PASIEGO
Valor añadido: Urbanismo, Cantabria. Plan de Protección y Ordenación del Territorio Pasiego. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cantabria. El Gobierno de Cantabria pretende tener elaborado para finales de año el Plan de Protección y Ordenación del Territorio Pasiego, que regulará los usos de las tradicionales cabañas pasiegas, y que entraría en vigor el próximo año. Los municipios de Arredondo, Liérganes, Luena, Miera, Ruesga, San Pedro del Romeral, Santa María de Cayón, Saro, San Roque de Riomiera, Selaya, Soba, Villacarriedo y Vega de Pas participaron en la reunión sobre el Plan de Protección y Ordenación del Territorio Pasiego que prepara el Gobierno de Cantabria. Antecedentes: Durante el I Congreso de Ordenación del Territorio y Paisaje visita los Valles Pasiegos. José María Ezquiaga, encargado de la elaboración del Plan Especial de Ordenación y Protección del Territorio Pasiego, destacó la necesidad de la existencia de una regulación específica respecto a la apertura de pistas de acceso rodado, así como el positivo impacto que tendría en la zona la potenciación de energías renovables en puntos concretos, además de la importancia de la realización de planes sectoriales, como el ya existentes plan estratégico turístico. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA. VIVIENDA UNIFAMILIAR EN SUELO RÚSTICO.
Valor añadido: urbanismo, Cantabria. Vivienda unifamiliar en suelo rústico. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cantabria. Tras la Ley de Cantabria 2/2009, de 3 de julio, de Modificación de la Ley de Cantabria 2/2001, de 25 de junio, de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria, la oposición se mantiene muy crítica en temas sensibles urbanísticamente, como el Plan Regional de Ordenación del Territorio, las Normas Urbanísticas Regionales, los Planes Generales de Ordenación Urbana adaptados a la Ley del Suelo y el POL, pero fundamentalmente denuncian la situación de bloqueo de la vivienda unifamiliar en suelo rústico en Cantabria. Antecedentes al trámite parlamentario de Ley 2/2009: El Grupo Parlamentario Popular ha afirmado que el borrador de la propuesta del Gobierno de Cantabria para la vivienda unifamiliar en suelo rústico no cumple el mandato del Parlamento porque "no desbloquea" la construcción de este tipo de vivienda, de modo que es "un fraude" a los cántabros. Así se pronunció en rueda de prensa la diputada 'popular', María José Sáenz de Buruaga, quien también criticó la "ausencia de criterios objetivos" de la misma y el hecho de que supondrá "el colapso" de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) porque exige la aprobación de 102 planes especiales, uno por cada ayuntamiento. "Así es como socialistas y regionalistas han saldado sus diferencias, con un texto que es mera apariencia y que no desbloquea la construcción de la vivienda unifamiliar. Esto son las verdaderas zancadillas, zancadillas a la vivienda unifamiliar", remachó. La diputada criticó el "cinismo" del consejero de Ordenación del Territorio, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, José María Mazón, a quien acusó de "intentar patrimonializar" la iniciativa del PP para para desbloquear la construcción de viviendas unifamiliares en suelo rústico que se tradujo en una resolución unánime del Parlamento. "Se necesita un rostro especial para urgir al PP cuando han sido los socialistas y regionalistas los que han tardado seis años en darse cuenta de un retraso del que su Gobierno es el único responsable", declaró.Sáenz de Buruaga subrayó que el "quid de la cuestión" es precisamente que la propuesta no cumple el mandato parlamentario porque no desbloquea la construcción de viviendas unifamiliares, ya que para desbloquear, autorizar y regular la construcción de este tipo de viviendas en suelo rústico, la Ley del Suelo exige al Gobierno un Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT) o varios Planes Especiales de Desarrollo del Medio Rural, mientras que la propuesta de modificación exige 102 planes especiales a los ayuntamientos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. OURENSE ESTUDIA LA ENTRADA DEL AVE
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. Ourense estudia la entrada del ave. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. La Xunta de Gobierno Local del Concello de Ourense ha aprobado el expediente de contratación de un estudio que tendrá por objetivo prever y paliar las transformaciones urbanísticas y el impacto que va a producir la entrada del tren de alta velocidad en Ourense, máxime tras la decisión de ubicar la estación central del AVE en Galicia, en el mismo punto en el que  se encuentra la Estación Empalme, en el barrio de A Ponte lo que obliga a este transporte rápido a atravesar el casco urbano. El estudio dispone de una partida de casi 70.000 euros y su objetivo, según acordaron los miembros de la Xunta de Gobierno Local, es que decida cuál va a ser el mejor modelo de incorporación del AVE en Ourense, dado que va a suponer cambios sin parangón en la fisonomía de la ciudad, al discurrir en parte en superficie. Antecedentes: La nueva variante se iniciará cerca de la estación de tren de Taboadela -a donde llegará la vía desde Lubián- y alcanzará la estación Empalme de Ourense bordeando la ciudad por el norte, por lo que precisará la construcción de tres nuevos túneles y un viaducto para cruzar el río Miño. Así se eliminará el tramo más urbano de la actual línea de tren y se podrá establecer una circulación de trenes de mercancías hasta la factoría de Coren, en el polígono industrial de San Cibrao das Viñas. En el nuevo trayecto de entrada del AVE, la estacion Empalme mantiene su carácter de estación central de Galicia para la Alta Velocidad -como en el proyecto inicial- y contará con un diseño intermodal. Los cambios van a ser significativos, al adoptarse por ejemplo la decisión de suprimir parte de la antigua línea férrea Zamora- Santiago a su paso por la ciudad, para crear una vía exclusiva que incluirá un nuevo viaducto específico para el AVE que atravesará el Miño y llegue a la futura estación central de la alta velocidad en Ourense.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. PLANEAMIENTO CIRCULAR DE INTEGRACIÓN CON SUELO RÚSTICO.
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. Planeamiento circular de integración con suelo rústico. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Galicia. Planeamiento urbanístico circular en malla. Analizar en taller de trabajo el Plan Xeral de A Estrada, que fija edificabilidad en virtud de la distancia a la malla urbana. La malla urbana quedará delimitada por dos grandes viales, a modo de circunvalación, con importantes espacios dotacionales. En su entorno se generarán, según el diseño previsto y de acuerdo con la orden de 2006 por la que la Xunta rechazó el planeamiento anterior, zonas de transición con diferentes niveles de edificabilidad, que se irán reduciendo conforme se alejan del casco urbano. La intención es facilitar la transición entre el suelo urbano y el rústico, pasando de edificios en las zonas más céntricas, a construcciones de menor altura en el extrarradio. La circunvalación sur contará con varias zonas verdes y espacios libres en su recorrido. Estas vías envolverán el núcleo de A Estrada y generarán a su alrededor zonas de transición con diferentes niveles de edificabilidad, que serán cada vez menores conforme se vayan alejando del casco urbano. De este modo, se distinguirá una circunvalación norte y otra sur, teniendo esta última el cometido de funcionar a modo de ronda verde. A esta vía se irán incorporando bolsas de zonas verdes y de espacios libres a lo largo de su recorrido por el suelo urbano y urbanizable. Cabe recordar en este contexto que en su momento se había aludido ya a la creación de un anillo verde que rodease suelos edificables, llegando a plantearse la posibilidad de crear zonas adheridas a esta senda y dotadas con carril para bicicleta.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. PASEO MARÍTIMO DE TORREVIEJA
Valor añadido: Urbanismo, comunidad Valenciana. Paseo marítimo de Torrevieja. Guía práctica inmoley.com: impacto medioambiental, sanciones urbanísticas, delitos urbanísticos y urbanismo de la Comunidad Valenciana. El Tribunal Supremo ha confirmado en una sentencia «la ilegalidad» del Paseo Marítimo Juan Aparicio, que ha sido construido en zona de dominio público, incumpliendo la Ley de Costas. Sanción por el paseo marítimo ilegal. El Tribunal Supremo entiende que el paseo marítimo invade la zona de dominio público marítimo-terrestre, reforma que, además, se ejecutó sin la autorización del Ministerio de Medio Ambiente, por lo que sanciona al ayuntamiento a pagar una multa de 833.000 euros. El Tribunal Supremo se ha pronunciado a raíz del recurso de casación presentado por el ayuntamiento, como consecuencia de la decisión de la Audiencia Nacional de dar legalidad a una resolución del Ministerio de Medio Ambiente por la que sancionaba al ayuntamiento de Torrevieja por realizar las obras sobre terrenos de dominio marítimo terrestre sin autorización. El debate a desarrollar en taller de trabajo es si el Ayuntamiento incumplió las determinaciones contenidas en la Ley de Costas y en su reglamento, además de carecer de Declaración de Impacto Ambiental, concesión administrativa y autorización de Costas. En caso afirmativo hay que analizar las consecuencias, principalmente cuando demoler la obra parece imposible. Otra cuestión es la responsabilidad de los funcionarios, no hay que pasar por alto que un grupo político está analizando muy detalladamente llevar al Ayuntamiento ante la Fiscalía por las irregularidades del paseo. Si se relacionan las actuaciones urbanísticas, las omisiones, el peso de la sentencia y los plazos de denuncia, el resultado da para muchos análisis. Este caso marcará un precedente importante en obras similares en costa y hay que seguirlo muy de cerca.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. SALINAS DE SANTA POLA
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Salinas de Santa Pola. Guía práctica inmoley.com: impacto medioambiental, sanciones urbanísticas, delitos urbanísticos y urbanismo de la Comunidad Valenciana. Zonas periféricas de protección del sistema de zonas húmedas del sur de Alicante -situadas en las Salinas de Santa Pola. Consecuencias urbanísticas. El tribunal supremo anula las "franjas de protección" junto a las Salinas de Santa Pola, las lagunas de La Mata y Torrevieja y el Fondó d'Elx y Crevillent. La sentencia libera millones de m2. La Sala de Lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo fundamenta su fallo en que la zona periférica de protección se puede establecer exclusivamente en los espacios naturales protegidos creados por una ley de rango estatal, la de Conservación de los Espacios Naturales y Flora y Fauna. Noticia relacionada: siguen las obras sin licencia en suelo urbanizable y dentro de la zona protegida de los parques naturales de Las Salinas de Santa Pola y el Hondo. Antecedentes: Ya en 2005, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana dictó una sentencia que convalidaba el veto de la Consejería de Territorio y Vivienda a urbanizar en el entorno de protección de los humedales del sur de Alicante. El tribunal rechazaba un recurso contra la decisión autonómica de fijar un perímetro de protección a las 7.000 hectáreas que ocupa el humedal, que incluye los parajes del Hondo, La Mata y Las Salinas. El asunto trataba un recurso contra el decreto del Consell que regulaba la ordenación de las zonas periféricas de protección de los humedales del sur.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL SECTOR INMOBILIARIO: EL VÉRTICE DE TODA RECUPERACIÓN
Valor añadido: El sector inmobiliario: el vértice de toda recuperación. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. El sector inmobiliario es el vértice de toda recuperación. No lo ha dicho cualquiera, lo ha dicho Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal de EE.UU. Greenspan recuerda que el colapso en la construcción está ayudando a que los promotores se deshagan de sus casas vacías. Como ven es el mismo caso que en España: no se construye y los promotores se deshacen poco a poco del stock a precios “razonables”. Esta situación perdurará y Greenspan descarta que se vuelva a una tasa de propiedad como cuando en el 2007 el boom llegó a su cenit. Este dato es esencial: por un lado Greenspan dice que los dos vértices de cualquier recuperación económica pasan por la reactivación inmobiliaria y la venta de vehículos, luego relaciona el asunto con las ayudas a la industria del automóvil (como en Europa) frente al inmobiliario, luego señala que el vértice inmobiliario tiene dos puntas: las ventas que se mantienen a cuenta gotas (venta del stock inmobiliario) y lo relaciona con la otra punta (la construcción) que está paralizada porque el stock no se acaba de drenar. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, MADRID. IVIMA
Valor añadido: vivienda, Madrid. IVIMA. Guía práctica inmoley.com: vivienda protegida y urbanismo de Madrid. Sería injusto personalizar en el IVIMA, empresa pública de la Vivienda dependiente de la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid, el problema de la vivienda pública en España. Las cifras dadas por el IVIMA en cuanto a las promociones en curso son buenas respecto al resto de Comunidades pero ridículas respecto a Europa (promoción pública de viviendas / por habitante censado). En opinión de unos expertos el mercado español ni se enteraría si un día desapareciesen todas las empresas públicas de vivienda. Pero el problema en Europa es diferente porque en Suecia y Holanda se promueve mucha vivienda social, hasta el punto que en la última cumbre europea el debate era si se estaba perjudicando la libertad de mercado de vivienda privada. Otro tema es que hay descoordinación entre las empresas de vivienda social. Las relaciones entre las empresas públicas de vivienda autonómicas y las municipales no son buenas y no hay colaboración. Un ejemplo muy local es lo sucedido en Coslada, donde el IVIMA ha decidido revocar de forma unilateral el convenio firmado en 2006 entre el IVIMA y el ayuntamiento de Coslada al considerar que Emvicosa y, por tanto, el ayuntamiento de Coslada, han incumplido sus obligaciones de gestión y administración estipuladas en el acuerdo. Con esta decisión, el IVIMA asumió la gestión y administración de la promoción de 131 viviendas. Hay debate sobre los porcentajes de viviendas entregadas por zonas en función de niveles de renta. Hay falta de información objetiva y con datos sobre los beneficiarios de estas viviendas (procedencia, tiempo de residencia, clase de unidad familiar). Otro debate más técnico es respecto a las zonas donde se está promoviendo vivienda social, de hecho llamó mucho la atención entre expertos en suelo el anuncio de que el IVIMA ha comprado parcelas en Alcorcón, en Cabanillas de la Sierra, en Collado Villalba, Pinto o San Sebastián de los Reyes, entre otro municipios, que ya alcanzan la cifra de más de 4 millones de m2 de suelo disponibles. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CANTABRIA, SANTANDER. CENTRO COMERCIAL MERCADO DE MÉXICO.
Valor añadido: Centros comerciales, Cantabria, Santander. Centro comercial mercado de México. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Cantabria. Estudio de viabilidad del centro comercial del Mercado de México. El Ayuntamiento de Santander ha aprobado  la adjudicación provisional del contrato para la prestación del servicio de consultoría para la ampliación del estudio de viabilidad de un centro comercial y de ocio en el espacio que ocupa el Mercado de México, a la empresa Jones Lang Lasalle España, S.A., por un presupuesto de 29.000 euros. El nuevo edificio, que como máximo tendrá 30.000 m2 y una altura de 17 metros, ocupará la superficie de la plaza de México y el Mercado actual. En cuanto al aparcamiento subterráneo, que en este momento tiene 523 plazas, se ampliará hasta llegar a las 700, aproximadamente. Los Jardines de Venezuela se mantendrán, aunque sufrirán una profunda renovación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, SUBVENCIONES AUTONÓMICAS PARA LA ADAPTACIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO.
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, subvenciones autonómicas para la adaptación del planeamiento urbanístico. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha concedido en los siete primeros meses de 2009 subvenciones por valor de 10,7 millones de euros a un total de 240 ayuntamientos andaluces, en su mayoría de menos de 20.000 habitantes, para financiar la tramitación de los instrumentos de planificación y gestión urbanísticas. Este importe consignado hasta agosto permite superar la cuantía concedida durante todo 2008, cuando los incentivos alcanzaron los 7,6 millones de euros. La mayoría de los municipios, en total 204, destinarán las ayudas concedidas en 2009 a sufragar la adaptación parcial de su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a la ley urbanística andaluza, una figura recogida en el Decreto 11/2008 que tiene como objetivo agilizar esa adecuación con el fin de garantizar así una oferta de suelo suficiente con destino a la promoción de viviendas protegidas. Mientras que las 36 localidades restantes tienen como objetivo hacer frente o bien a todo el proceso de elaboración o bien a algunas fases de tramitación de sus planes generales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE HUESCA
Valor añadido: urbanismo, Aragón. Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Huesca. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón y planeamiento urbanístico. La aprobación de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Huesca este próximo mes de septiembre permitirá actuar en determinadas zonas de la ciudad, en concreto "en los suelos urbanizables no delimitados que hasta el momento estaban paralizados",  según informó el alcalde de la ciudad y responsable del área de Urbanismo, Fernando Elboj.  De esta forma, la aprobación de la modificación permitirá, entre otras cosas, actuar en lo relacionado con VPO y empezar a hablar del nuevo campo de fútbol del Alcoraz. Modificación Aislada del Plan General de Ordenación Urbana de Huesca. Los cambios en la Ley 3/2009, de 17 de junio, de Urbanismo de Aragón obligan al Ayuntamiento de Huesca a modificar el PGOU en aquellas zonas que no contaban con su plan parcial aprobado. Es decir, afecta a áreas residenciales e industriales, a excepción del área 12, donde se construirá un aparcamiento de camiones y el área 13, donde se ubicará en nuevo parque de camiones. Esta fase de modificación del PGOU coincide en un momento que nos va a permitir ir tomando decisiones, ir aprobando actuaciones para que en el momento en el que llegue la superación de la crisis, esos proyectos se puedan empezar a construir. Cuestiones a debate en Huesca: suelo para vivienda de protección aragonesa y empezar a hablar de la posible actuación en el proyecto de un nuevo campo para la Sociedad Deportiva Huesca.
"Una vez aprobada la modificación podremos actuar en propuestas concretas de vivienda de protección oficial y se podrá empezar a hablar con los propietarios del suelo, la Sociedad Deportiva Huesca y las instituciones del supuesto nuevo campo del Alcoraz".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. ¿POR QUÉ NOTIFICAR LOS JUICIOS CONTRA EL PGOU?
Valor añadido: Urbanismo, Asturias. ¿Por qué notificar los juicios contra el PGOU?. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Asturias. El Ayuntamiento de Gijón ha notificado a través del «Boletín Oficial del Principado» (BOPA) la existencia de tres contenciosos administrativos contra la última adaptación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La Administración está obligada a informar de este tipo de actuaciones, por si hubiera personas afectadas o con interés directo en la impugnación del PGOU. Ejemplo de otras notificaciones vía Edictos diferentes a las de Asturias, a analizar en taller de trabajo “Asimismo puesto que, a juicio del órgano que suscribe el presente edicto, existe en estos expedientes datos que pueden lesionar los derechos e intereses legítimos de los interesados, como podrían ser los derechos que garantiza el artículo 18 de la Constitución, es por lo que conforme al artículo 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, la presente publicación se limita a una somera indicación del acto, emplazando a los interesados en el Area de Planificación Urbanística, Sección de Disciplina de este Excmo. Ayuntamiento, sita en .. para que, en su caso, procedan al conocimiento íntegro del mencionado acto.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. PLAN PARCIAL DE CASTIELLO DE BERNUECES
Valor añadido: Urbanismo, Asturias. Plan Parcial de Castiello de Bernueces. Guía práctica inmoley.com: urbanismo de Asturias. Castiello de Bernueces será el primer gran desarrollo residencial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Gijón. El Ayuntamiento aprobó el pasado julio la constitución de dicha junta, indispensable para articular los derechos y obligaciones de quienes intervienen en este tipo de iniciativas urbanísticas privadas. De todas formas, el proyecto no podrá cerrarse definitivamente sin esos 7.100 m2.  Antecedentes: el plan parcial correspondiente a Bernueces, donde está prevista la construcción de unas 3.000 viviendas en una superficie total de 952.424 m2.  Este plan parcial, que se conoce técnicamente como sector UZN-R3.S, creará suelo residencial nuevo con diferentes tipologías en la parroquia de Castiello. En este sentido, está prevista la creación de tres tipos de espacios residenciales, de baja, media y alta densidad. El paseo de villas, que es el nombre que recibe la banda de densidad media-alta, se estructura sobre un bulevar que recorrerá el área y conectará la zona residencial con los nuevos servicios y equipamientos. Este plan parcial es una derivación del PGOU, que contempla nuevas áreas residenciales en diferentes parroquias, como Porceyo, Cabueñes o el propio Castiello de Bernueces. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. ENTRADA EN VIGOR DEL REGLAMENTO DE URBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN
Valor añadido: urbanismo, Castilla y León. Entrada en vigor del Reglamento de urbanismo de Castilla y León. La Junta aprueba la modificación del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla y León. Modificación del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. El 17 de Agosto de 2009 entrará en vigor la Modificación del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, un mes después de su publicación en el BOCyL, el 17 de julio de 2009. Los objetivos de esta Modificación son los siguientes: Adaptar el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León a las reformas que se han introducido en la Ley 4/2008, y cumplimiento de sus mandatos. Respaldar la consecución de los 4 objetivos de la Ley 4/2008: Apoyo a la política de vivienda. Ayuda al sector de la construcción. Ajuste a la Ley de Suelo y a la legislación sectorial. Y sobre todo, adaptación a la innegable evolución de la sociedad de Castilla y León desde la entrada en vigor de la Ley de Urbanismo (1999). Ajustar o aclarar preceptos de RUCyL sobre los cuales han ido surgiendo dudas interpretativas entre los aplicadores. Efectos inmediatos: el nuevo Reglamento de Urbanismo de la Junta está animando a los promotores inmobiliarios de Castilla León a comenzar toda la tramitación desde el principio, lo que teniendo en cuenta la lentitud de los trámites. Antecedentes: La Junta aprueba la modificación del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. El nuevo Reglamento de Urbanismo prevé Normas Urbanísticas Territoriales para los municipios menores de 500 habitantes que no elaboren su propio planeamiento. La Junta de Castilla y León fija entre el 30 y 80 por ciento la reserva de suelo en los aprovechamientos municipales para la construcción de vivienda protegida, según el decreto de modificación del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León aprobado en el Consejo de Gobierno destinado a reformar estas políticas e integrar el urbanismo en las políticas sociales. El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León para reforzar los instrumentos de apoyo a la política de vivienda, integrar el urbanismo en las políticas sociales para mejorar la calidad de vida, garantizar el libre acceso a la información, mejorar la coordinación administrativa y simplificar la normativa urbanística. Esta iniciativa se desarrolla a través de 5 estrategias y se enmarca dentro de los proyectos y medidas de adaptación del sector a la normativa vigente. También se está procediendo a elaborar el anteproyecto de Ley de Vivienda de Castilla y León con el consenso del Consejo del Diálogo Social.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (PERI) 
Valor añadido: urbanismo, Galicia, Plan Especial de Reforma Interior (PERI). Guía práctica inmoley.com relacionada planes especiales y urbanismo de Galicia. 650 nuevas viviendas del PERI de San Roque. Plan Especial de Reforma Interior del barrio. desarrollo del planeamiento interior del barrio, en el que se contempla la construcción de estas 650 nuevas viviendas. Determinaciones de carácter pormenorizado o de detalle (por ejemplo, la ti-pología edificatoria en el ámbito de un PERI o de un Plan Parcial). Proyecto de Reparcelación de una Unidad del PERI. Planes de reforma interior: Determinaciones adecuadas a su finalidad e incluirán como mínimo las determinaciones de los planes parciales. Los planes especiales de reforma interior PERI sólo regularán las operaciones de reforma interior previstas en suelo urbano no consolidado, y a su lado aparecen los planes especiales de protección, que pueden actuar sobre cualquier clase de suelo, y de infraestructuras y dotaciones. La competencia para la aprobación definitiva del planeamiento de desarrollo se atribuye, en principio, al Ayuntamiento, aunque, en caso de los planes de sectorización y planes especiales no previstos en el plan general, se exigirá previamente la emisión de un informe preceptivo y vinculante de la Consellería. Está atribuida, sin embargo, al Conselleiro la competencia para aprobar los planes especiales de protección, rehabilitación y mejora del medio rural, dada la importancia que la presente Ley otorga al modelo de asentamiento rural ya la iniciativa económica pública que dichos planes van a exigir a las Administraciones afectadas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, DOTACIONES DE APARCAMIENTOS 
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, Dotaciones de Aparcamientos. Guía práctica inmoley.com relacionada: subsuelo urbanístico y parkings, urbanismo de la Comunidad Valenciana. Conviene examinar el cambio de criterio en Benidorm para una exención de aparcamiento en la construcción de un centro de salud. Las normas municipales exigen una plaza de aparcamiento por cada cien m2 de centro sanitario construido, pero el Ayuntamiento ha cambiado de criterio señalando que la dotación de aparcamientos se cubrirá mediante un estudio de detalle de la zona y en la urbanización de la calle Italia, donde se ubica el complejo. En los talleres de trabajo analizar este ejemplo: un solar de 180 m2, sobre el que se construyen, en planta baja dos locales, de 90 m2, y en las plantas superiores, cuatro viviendas. De acuerdo a la normativa, el número mínimo de plazas de garaje, serían de seis. Teniendo en cuenta que, una plaza de garaje consume al menos 24 m2 de suelo, a lo que ha de añadirse vías de circulación y rampas de acceso, en función de la morfología del solar, es muy posible que físicamente sea imposible su ejecución, por lo que, el promotor se vería obligado a consumir la planta comercial para dicho uso, con unas graves consecuencias, pues, de un lado, el coste de promoción al inutilizar la planta comercial, repercutiría sobre las viviendas, y, por otro lado, se produciría un empobrecimiento comercial del casco, y una elevación por consiguiente del precio de los locales comerciales que pudieren realizarse.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONSTRUCCIÓN, EDIFICACIÓN, IMPUESTOS. ABUSOS EN LAS TASAS MUNICIPALES POR PRÓRROGA DE LICENCIA DE OBRAS.
Valor añadido: Construcción, Edificación, impuestos. Abusos en las tasas municipales por prórroga de licencia de obras. Guía práctica inmoley.com relacionada licencias urbanísticas y fiscalidad inmobiliaria. Están aumentando las solicitudes de constructores a sus asociaciones para que ejerciten acciones legales contra los ayuntamientos al no respetar en sus ordenanzas fiscales el deber de proporcionalidad en las tasas por PRÓRROGA DE LICENCIAS DE OBRAS. Ante la caída de ingresos por licencias los constructores no tienen problemas en conseguir de los ayuntamientos sucesivas prórrogas, el problema es que las tasas son millonarias y hay diferencias muy importantes entre ayuntamientos. Según los constructores consultados no se está respetando el principio de proporcionalidad en las prórrogas de licencia que obliga a tomar como base el “presupuesto de obra pendiente de realización”, según certificación expedida por el Director Técnico de la obra. En los casos de concesión de dos o más prórrogas, la Tasa resultante será la de aplicar el tipo correspondiente en cada caso a la primera prórroga, incrementado sucesivamente en un 20% por prórroga concedida. En los casos de caducidad de una licencia, en obras de nueva planta o ampliación de las ya existentes, sin que haya sido solicitada prórroga, y se solicitará con posterioridad una nueva licencia, aunque fuera por persona natural o jurídica diferente del titular de la licencia inicial, se entenderá, a efectos de aplicación de Tasas, como primera prórroga. De la misma forma si la caducidad se produce después de la concesión de la primera prórroga, la nueva licencia, a efectos de Tasas, se entenderá como segunda prórroga y así sucesivamente. En el caso de las prórrogas de licencia de obra mayor, la cuota tributaria será la cantidad resultante de aplicar a la base imponible (base imponible que en caso de obra mayor será el presupuesto de la obra pendiente de realizar, según certificación expedida por el director técnico de la obra.).  En el supuesto de prórrogas de licencia de obra menor la cuota tributaria será del 50% del importe que correspondería en caso de petición de nueva licencia. Como advertencia indicar que las prórrogas de licencias siempre incluyen una advertencia “de no iniciarse y / o concluirse la obra en los plazos de prórroga establecidos, se iniciará expediente de caducidad de la licencia sin más trámites”. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, URBANISMO, BALEARES. SÓTANOS CON USO HOTELERO Y EDIFICABILIDAD.
Valor añadido: Turismo, Urbanismo, Baleares. Sótanos con uso hotelero y edificabilidad. Guía práctica inmoley.com relacionada: subsuelo urbanístico, turismo inmobiliario y planeamiento urbanístico. Los hoteles de Calvià podrían mejorar el aprovechamiento de sus sótanos, reconvirtiéndolos en restaurantes, balnearios o salas de reuniones. Así lo prevé la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que aprobó recientemente el Consell de Mallorca y que, además, implica entre otras cosas la creación de zonas para acoger equipamientos en Calvià vila, Son Caliu y Portals Nous. El nuevo sistema ya se aplicó con éxito en Tarragona y se puede resumir en las siguientes notas: Las plantas subterráneas no cuentan en los índices de edificabilidad. En los sótanos no es permitido el uso de vivienda ni la ubicación en uso hotelero o sanitario-asistencial. Los sótanos por debajo del primero sólo podrán ser dedicados a aparcamientos, instalaciones técnicas del edificio, cámaras acorazadas o similares. Sin embargo, podrán autorizarse de otros usos que no sean de vivienda y de residencia si se dota el local de medidas técnicas seguras que cubran los riesgos de incendio, explosión, etc., y garanticen el desalojamiento de las personas con seguridad en estos casos. La altura libre de las plantas subterráneas será al menos de 2,25 metros. Planta Sótano. Las plantas sótano, en los tipos de ordenación según el vial, son las situadas por debajo de la planta baja, tengan o no aperturas a causa de los desniveles en cualquiera de los frentes de edificación. Las plantas sótano, en otros tipos de ordenación, son toda planta enterrada o semienterrada, siempre que el techo esté a menos de un metro del terreno exterior definitivo. La parte de planta semienterrada, cuyo techo sobresalga más de un metro por encima de este nivel, tendrá en toda esta parte la consideración de planta baja. En cualquier caso, la altura de los muros exteriores de un sótano en ningún caso superará 1,5 m sobre el terreno natural. Las plantas subterráneas no cuentan en los índices de edificabilidad.  En los sótanos no es permitido el uso de vivienda NI LA UBICACIÓN EN USO HOTELERO o sanitario-asistencial. Los sótanos por debajo del primero sólo podrán ser dedicados a aparcamientos, instalaciones técnicas del edificio, cámaras acorazadas o similares. Sin embargo, PODRÁN AUTORIZARSE otros usos que no sean de vivienda y de residencia si se dota el local de medidas técnicas seguras que cubran los riesgos de incendio, explosión, etc., y el desalojamiento de las personas con seguridad en estos casos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, CÓRDOBA. EXPEDIENTE SANCIONADOR DE LAS NAVES DE COLECOR.
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Córdoba. Expediente sancionador de las Naves de Colecor. Guía práctica inmoley.com relacionada: sanciones urbanísticas, licencias urbanísticas y urbanismo de Andalucía.  Urbanismo ha rechazado todos los argumentos legales presentados por Arenal 2.000 y su defensa en fase de reposición. La defensa sostenía que debía ser declarado nulo el proceso sancionador en marcha, puesto que se inició antes de que finalizase el plazo de interposición de recurso a la sentencia que declaraba la caducidad de la primera multa. La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) ha desestimado totalmente el recurso de reposición presentado por la empresa Arenal 2000 contra el expediente sancionador iniciado a causa de la construcción sin licencia de las naves de Colecor. Fuentes de la GMU han detallado que desde  se abre un plazo de un mes para que la empresa constructora pueda presentar una reclamación económico-administrativa ante el Consejo Municipal para la Resolución de las Reclamaciones Económico-Administrativas (CREA). Precisamente, desde el 17 de septiembre, el CREA tiene un plazo de seis meses para adoptar una resolución al respecto aunque Arenal 2000 también tiene la posibilidad de acudir posteriormente a los tribunales mediante la interposición de un recurso contencioso-administrativo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA, SUELO INDUSTRIAL EN EL PLAN DIRECTOR URBANÍSTICO DEL VALLE DE ARÁN 
Valor añadido: Urbanismo, Cataluña. Suelo industrial en el Plan Director Urbanístico del Valle de Arán. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industrial es y parques logísticos y urbanismo de Cataluña. El Valle de Arán ha reservado suelo para uso industrial y logístico en la entrada norte del túnel de Viella, además de delimitar nuevos sectores de actividad económica en las localidades de Les y Arties. El plan director urbanístico del Aran también contempla cómo tienen que ser las comunicaciones de Vielha con el Pont de Suert, Saint Gaudens, Sort y Bagneres de Luchon, y qué solución se dará a los trazados y ámbitos afectados por las infraestructuras de alcance supramunicipal. Este plan, que se enmarca en el Pla Territorial de l’Alt Pirineu i Aran de la Generalitat fue presentado a las instituciones del valle el pasado 29 de abril.  En el pleno también se decidirá sobre la modificación de las normas subsidiarias de la Val d’Aran en la localidad de Arties para la construcción del Centre d’Interpretació de l’Aigua, y sobre la reconstrucción y rehabilitación de la casa Cabau situada entre el Santuari de Montgarri y el Pla de Beret. Por último, la comisión estudiará el expediente para construir una estación sísmica y permanente de GPS en el polígono de Escunhau, en Vielha-Mijaran.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, INVERSORES EXTRANJEROS EN CENTROS COMERCIALES.
Valor añadido: centros comerciales, inversores extranjeros en centros comerciales. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. El fondo inmobiliario holandés Orion invirtió en dos activos a Santander Banif Inmobiliario a través de sus sociedades Orion Columba y Orion Carina: el centro comercial Plenilunio, situado en Madrid, por 235 millones de euros, y un edificio de oficinas de Hewlett Packard (HP) en las Rozas por 27,5 millones. En Junio, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte ratificó la solicitud de licencia del Centro Comercial Orión de Lucena, en Córdoba cuya construcción ya está ultimando la promotora Promoán. Será el centro comercial mayor de la comarca subbética, dado que acogerá a más de 160 locales comerciales que desarrollarán más de 100 actividades empresariales diferentes, muchas de ellas en franquicia. Este ambicioso proyecto está compuesto en su conjunto por dos edificios comerciales con una superficie aproximada de 50.000m2, de los cuales 21.000m2 están destinados a S.B.A. (Superficie Bruta Alquilable). El Centro Comercial Orión contará, de esta forma, con 140 locales, 26 oficinas, 4 restaurantes y un supermercado. La actividad comercial está distribuida de la siguiente forma: 20.000m2 dedicados a la moda, 5.000m2 dedicados al ocio y otros 5.000m2 dedicados a otros servicios. El Centro Comercial Orión ha supuesto una inversión inicial de 15.000.000 euros, cifra con la que, añadiendo una partida próxima de 28.000.000 euros, se reactivará la economía de la localidad y alrededores ya que se generarán un total aproximado de 500 puestos de trabajo directos. Sin tener competencia directa en 70 kilómetros a la redonda, el Centro Comercial Orión tendrá un área de actuación primaria de 280.000 habitantes, influyendo así en municipios de cinco provincias andaluzas (Sevilla, Córdoba, Jaén, Málaga y Granada). Esta ubicación estratégica, en el parque comercial de Los Polvillares en donde ya hay medianas y grandes superficies operativas, permite que casi 300.000 habitantes se hallen en su zona primaria de influencia (a menos de 20 minutos de distancia), y que más de 660.000 estén en su zona secundaria pudiendo llegar al centro en menos de 40 minutos. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CATALUÑA, PLAN DE EQUIPAMIENTOS COMERCIALES DE PALAFRUGELL
Valor añadido: Centros Comerciales, Cataluña, Plan de Equipamientos Comerciales de Palafrugell. Guía práctica inmoley.com relacionda: centros comerciales y urbanismo de Cataluña. Los promotores del parque comercial de Palafrugell aportarán 1'5 millones de euros para dinamizar el comercio del centro, que incluye como acción principal la reforma integral del mercado del pescado de la localidad, que costará un millón de euros. Según ha hecho público el ayuntamiento, el acuerdo suscrito por el ayuntamiento y los promotores también incluye la aportación de 80.000 euros para campañas de promoción del comercio local de proximidad. Antecedentes: orden IUE/307/2009, de 16 de junio, por la que se aprueba la modificación de la trama urbana consolidada del municipio de Palafrugell. El artículo 17.1 del Decreto 379/2006, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Plan territorial sectorial de equipamientos comerciales (PTSEC), determina que se delimita como anexo gráfico con carácter normativo el perímetro correspondiente a las tramas urbanas consolidadas de todos los municipios de más de 25.000 habitantes y de las capitales de comarca. De acuerdo con el artículo 4.1 de la Ley 18/2005, de 27 de diciembre, de equipamientos comerciales, el municipio de Palafrugell se considera asimilable por razón de los flujos turísticos, y tiene delimitada su trama urbana consolidada (TUC) en el anexo 3 del Decreto 379/2006, de 10 de octubre, por el que se aprueba el PTSEC. Asimismo, el artículo 19 del Decreto 379/2006, de 10 de octubre, por el que se aprueba el PTSEC, establece que las delimitaciones de las tramas urbanas consolidadas podrán ser modificadas para incorporar sectores de planeamiento urbanístico que dispongan de planeamiento derivado aprobado definitivamente y vigente, y que se considerará elemento esencial en esta delimitación que el sector de planeamiento prevea como mínimo doscientas cincuenta viviendas, con tipología de ensanche plurifamiliar y con una densidad superior a cuarenta viviendas por hectárea. Por otra lado, su artículo 19 prevé que estas modificaciones de las delimitaciones de las tramas urbanas consolidadas deben ser aprobadas mediante orden del consejero competente en materia de comercio. En fecha 12 de marzo de 2009 el Ayuntamiento de Palafrugell solicita la modificación de la delimitación de la TUC de su municipio, con el fin de incorporar el Plan especial urbanístico de La Fanga, de la zona noroeste, de Palafrugell. El 26 de mayo 2009 la Dirección General de Comercio propone incorporar a dicha TUC el sector del Plan especial urbanístico de La Fanga, de la zona noroeste de Palafrugell. De acuerdo con el artículo 19.2 del Decreto 379/2006, de 10 de octubre, por el que se aprueba el PTSEC, se ha oído a la Comisión de Equipamientos Comerciales en la sesión de 28 de mayo de 2009, y en fecha de 3 de junio de 2009 se ha dado trámite de audiencia al Ayuntamiento de Palafrugell. Artículo único: Aprobar la modificación de la trama urbana consolidada del municipio de Palafrugell, con el fin de incorporar el Plan especial urbanístico de La Fanga, de la zona noroeste de Palafrugell.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, PROPIEDAD HORIZONTAL, VIVIENDA. ¿CÓMO SOLICITAR AYUDA PARA  REHABILITAR UN EDIFICIO DE VIVIENDA?
Valor añadido: Edificación, Propiedad Horizontal, Vivienda. ¿Cómo solicitar ayuda para  rehabilitar un edificio de vivienda?. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación de viviendas. Plan Especial de Rehabilitación de Edificios de Viviendas. Decreto 10/2009, de 13 de febrero, por el que se regula el Plan Especial de Rehabilitación de Edificios de Viviendas para el cumplimiento del Real Decreto ley 9/2008, de 28 de noviembre por el que se crea, entre otros, un fondo especial del estado para la dinamización de la economía y el empleo (BOCAIB de 17 de febrero de 2009). El Real Decreto-Ley 9/2008, de 28 de noviembre, por el que se crea, entre otros, un Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo, incluye entre las actuaciones a financiar, en su artículo 11 e), la rehabilitación de vivienda y rehabilitación de espacios urbanos. Ejemplo a desarrollar en taller de trabajo: Los requisitos para poder acceder a estas ayudas es necesario cumplir los siguientes   requisitos; - Que los edificios y viviendas tengan más de ciertos años de antigüedad.- Que el destino de las viviendas sea residencia habitual y permanente. - Solicitar la oportuna Licencia de Obras. - Que las obras no se hayan iniciado, salvo urgencia justificada. - Que los ingresos familiares ponderados no superen el límite. Documentación necesaria para Rehabilitación de Fachadas: Cumplimentar Solicitudes. – D.N.I.-N.I.F. del Presidente. – Fotocopia 1ª pag. de la libreta bancaria de la Comunidad. – Certificados de Empadronamiento del edificio a rehabilitar. – Declaración de la Renta correspondiente al último ejercicio económico. – Acta de Comunidad de Propietarios con aprobación de obras y nombramiento del presidente (sólo para el caso de Rehabilitación de Edificios). – Presupuesto/s de la obra desglosado por partidas.  – Memoria descriptiva de la obra a realizar. – Proyecto y dirección del arquitecto, si procede. – Fotografías, una de la fachada principal y varias de la propia obra. – Licencia Municipal de obras para Rehabilitación de Fachadas
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. BALEARES. LA CRISIS EN METROS CUADRADOS CONSTRUIDOS.
Valor añadido: Edificación. La crisis en metros cuadrados construidos. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. Dentro del sector hay mucho debate para elegir el sistema menos traumático para medir el alcance de la crisis inmobiliaria en relación a la edificación. El modo más realista es comparar los metros cuadrados construidos antes con los que se construyen ahora. De aplicarse este sistema, los expertos consideran que se podría entender que lo que se hizo era normal, cuando los niveles de edificación de la última década fueron excepcionales e irrepetibles. Otros opinan que es el único medio creíble si lo que se pretende es analizar el efecto directo del sector en el empleo y en el desarrollo económico español. Por ejemplo, en Baleares se están construyendo solamente 14 viviendas por cada 100 que se construían hace sólo dos años. Es decir, que los arquitectos, albañiles, vendedores de las viviendas no construidas se enfrentan a situación de desempleo. Y lo peor llega cuando se escuchan las opiniones realistas y sinceras de los colegios profesionales que anticipan una situación crítica pero que no alzan la voz para exigir de las instituciones un apoyo firme al sector.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, CATALUÑA. NINGUNA URBANIZACIÓN Y ALGÚN BLOQUE DE PISOS.
Valor añadido: edificación, Inmobiliario, Cataluña. Ninguna urbanización y algún bloque de pisos. Guía práctica inmoley.com: promotor inmobiliario y urbanismo de Cataluña. Los datos de edificación en Cataluña son demoledores. La promoción de urbanizaciones o adosados es inexistente y lo poco que se promueve es algún bloque aislado. Las cifras de visados han bajado más de un 75% y se estima prudentemente en más de 65.000 las viviendas en stock sólo en Barcelona. Lo más alarmante es que los últimos datos revelan una producción que triplica la venta. Se trata de las obras en curso a las que pilló la crisis que se van acabando y se acumulan al stock inmobiliario. Según el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona, en el primer semestre de este año se iniciaron 2.826 viviendas, el 76,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, BALEARES. PUERTO DE IBIZA.
Valor añadido: Obra Pública, Baleares. Puerto de Ibiza. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública. Ferrovial se adjudica una obra en el puerto de Ibiza por 77 millones. La Autoridad Portuaria de Baleares ha adjudicado a la UTE (unión temporal de empresas) formada por Ferrovial Agroman, Construcciones y Estudios y la mallorquina Llull Sastre la construcción de los muelles de Botafoc, en el puerto de Ibiza, al presentar "la mejor oferta técnica" de los nueve candidatos. La oferta presentada por Ferrovial y sus socios ha ascendido a 77,7 millones de euros, unos 16 millones menos que lo que la Autoridad Portuaria había previsto en el presupuesto de licitación. Los promotores de esta obra prevén que la construcción pueda iniciarse en diciembre. A pesar de comenzarse dos meses después de la previsión inicial, que estaba fijada en octubre de 2009, se mantiene octubre de 2011 como final de obra ya que la UTE baja el tiempo de construcción a 22 meses en su oferta de licitación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, URBANISMO, ANDALUCÍA. REHABILITACIÓN HOTELERA EN EL PUERTO
Valor añadido: Turismo, urbanismo, Andalucía. Rehabilitación hotelera en El Puerto. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario y urbanismo de Andalucía. Reserva de suelo hotelero en el borrador del Plan del Puerto. Hay dos zonas, la Costa Oeste y El Madrugador como los enclaves turísticos más significativos. Para tres sectores de Costa Oeste estima la habilitación de 2.937 plazas hoteleras. Además, posibilita 1.329 apartamentos turísticos. En El Madrugador prevé un suelo hotelero que albergaría unas 200 plazas hoteleras. En los antiguos suelos del Club Mediterráneo se incluye no sólo zona residencial sino también y como complemento suelo hotelero de unos 18.000 m2. Con tal calificación continúan también parte de los suelos de La Puntilla, propiedad de Autoridad Portuaria y pendiente del plan de Puertos, mientras que para el estadio José del Cuvillo se hace otra reserva de terreno con fines hoteleros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, URBANISMO, ANDALUCÍA. CONCURSO DE SUELO PARA HOTELES
Valor añadido: turismo, urbanismo, Andalucía. Concurso de suelo para hoteles.  Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario y urbanismo de Andalucía. El Ayuntamiento de Málaga retomará antes de final de año la construcción de un hotel junto al Palacio de Ferias de Málaga. El concejal de Urbanismo, Manuel Díaz, explicó que volverán a convocar un concurso de cesión y explotación de la parcela de 12.700 m2 que hay reservada cerca del recinto ferial. El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Gerencia de Urbanismo, sacará a concurso la  construcción de un hotel de entre tres y cuatro estrellas junta al Palacio de Ferias y Congresos de la capital. El concurso se realizará mediante un nuevo pliego de condiciones para la concesión administrativa del suelo a fin de construir un hotel de unas 270 habitaciones. Ejemplo a desarrollar en taller de trabajo: Concesión administrativa sobre una porción de terreno de m2. El Consejo de Gerencia, en sesión celebrada, en expediente x, ha acordado lo siguiente: Admitir a trámite la solicitud formulada por Inmobiliaria x, relativa al otorgamiento de una concesión administrativa sobre una porción de terreno de m2., destinada a la construcción de un hotel. Aprobar el Pliego de Cláusulas Económico Administrativas que regirán la adjudicación. Antecedentes marco 2009 en Andalucía: La Consejería de Economía y Hacienda y la sociedad Parque Isla Mágica SA (Pimsa) firman el nuevo contrato de explotación de la parcela de 'Área de Ocio Temático' correspondiente a los suelos que actualmente ocupa el parque temático hispalense, una concesión administrativa que contempla un periodo de vigencia de 50 años y un aprovechamiento urbanístico de 57.000 metros cuadrados para uso terciario en estos terrenos de la isla de la Cartuja. La concesión administrativa contempla una concesión por un periodo máximo de 50 años con un aprovechamiento urbanístico de 57.000 metros cuadrados para uso terciario, esto es, hoteles o establecimientos comerciales en función de los designios del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2006, que agrega estos suelos a los 64.000 metros cuadrados con los que cuenta actualmente el parque temático de Sevilla. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, GOLF, URBANISMO, ANDALUCÍA. DOS PROYECTOS INMOBILIARIOS DE GOLF.
Valor añadido: turismo, golf, urbanismo, Andalucía. Dos proyectos inmobiliarios de golf. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario y golf, guía práctica del golf y urbanismo de Andalucía. Llegan muy buenas noticias para el golf inmobiliario. Por fin la Junta se ha dado cuenta de que el golf es una oportunidad de oro para el desarrollo turístico e inmobiliario de Andalucía y va a empezar a levantar la mano con dos proyectos de envergadura que combinan golf con vivienda residencia. Turismo pretende aprobar en otoño los dos primeros campos de golf. Antecedentes: El Decreto 43/2008, de 12 de febrero, regulador de las condiciones de implantación y funcionamiento de campos de golf en Andalucía tiene por objeto la regulación de las condiciones de implantación y funcionamiento de los campos de golf y los usos complementarios asociados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, de forma que se garantice la mejor utilización de los recursos naturales y al mismo tiempo redunde en la mejora de la oferta turística y deportiva. La práctica del golf se ha convertido en la Comunidad Autónoma de Andalucía en un fenómeno pluridimensional que excede de lo meramente deportivo, por lo que se hace preciso dotarla de un régimen jurídico adecuado a su importancia y a sus diversas implicaciones deportivas, turísticas, territoriales y medioambientales. Desde el punto de vista deportivo ha adquirido unas dimensiones considerables, no sólo por el crecimiento de la demanda de quienes visitan la Comunidad Autónoma, sino por el incremento de los andaluces y andaluzas que han adoptado esta práctica deportiva como vía adecuada para llenar su tiempo de ocio, todo lo cual tiene su reflejo en la demanda de instalaciones y en el número e importancia de acontecimientos de este deporte que se vienen celebrando en nuestro territorio. Junto a la deportiva, es destacable la dimensión turística, que en la Comunidad Autónoma adquiere una relevancia indudable en un sector económico considerado estratégico por el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Efectivamente, resulta innegable la potencialidad del golf para cualificar y desestacionalizar la oferta turística, así como para servir de atractivo de un turismo específico y de generación de valor en la marca de los destinos. De ello se derivan, asimismo, notables efectos positivos en la dinamización y diversificación de la actividad económica y en la calidad del empleo de las zonas donde se implantan este tipo de instalaciones. No obstante, el presente Decreto no sólo responde a la importancia deportiva, turística o económica del fenómeno, sino que también atiende a sus dimensiones medioambientales o urbanísticas que se proponen encauzar de forma positiva, compatibilizando la promoción del golf como nuevo eje de desarrollo deportivo y turístico con la preservación del patrimonio natural, la reducción de impactos territoriales o medioambientales y, cuando lo posibiliten los ámbitos de implantación, con la mejora y regeneración de los entornos naturales. Así pues, se pretende fomentar la mejora y el respeto al medio natural, la restauración y protección del paisaje, el uso de suelos o zonas degradadas, la utilización de sistemas de gestión medioambiental eficaces, el uso de energías renovables y la minimización de la contaminación y de las emisiones, compaginándose todo ello con un escrupuloso respeto a las normas y principios de protección del suelo, de ordenación territorial y urbanística y de la salud pública. En este sentido, resulta especialmente destacable la figura de los campos de golf de Interés Turístico de nueva creación, como instrumento que permite, desde los principios del desarrollo sostenible, integrar la oferta alojativa de calidad y la amplia dotación de equipamientos deportivos, de modo que se mejore y consolide la posición de la Comunidad Autónoma en la demanda de golf, posibilitando la recualificación de los destinos maduros y cualificando la oferta en los destinos de interior.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. MÁLAGA. IMPACTO MEDIOAMBIENTAL LIMONAR ALTO 
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Málaga, Impacto Medioambiental Limonar Alto. Guía práctica inmoley.com relacionada: impacto medioambiental y urbanismo de Andalucía.  A la pregunta de si es urbanizable Limonar Alto, la respuesta es que “depende”. En teoría construir en Limonar Alto es imposible por la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Pero son muchos los ojos puestos en esa zona porque en Limonar Alto técnicamente no es imposible construir, aunque no sólo en la Ronda Este, sino también en cualquier desarrollo urbanístico en áreas como Arraijanal debe observarse ese impacto ambiental y económico. Pero es que los propietarios de Arraijanal podrían ceder posiciones a cambio de suelo en Limonar Alto. En concreto tienen interés en la zona donde el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Málaga preveía el sector Limonar Alto (500 viviendas). Ya se sabe que el Arraijanal no se va a expropiar, así que se cambiarán cromos y la Junta está analizando muy seriamente la petición de Arraijanal. El problema es que los números no dan para todos y hay que contentar a los minoritarios, por lo que la construcción al norte de la ronda debería triplicarse respecto a las previsiones en la zona donde el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Málaga preveía el sector Limonar Alto.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, SUELO RECALIFICADO POR EL NUEVO PGOU DE GRANADA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, suelo recalificado por el nuevo PGOU de Granada. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y planeamiento urbanístico. El Parque de las Ciencias podrá disponer de más terreno para sus instalaciones. El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) introduce un cambio de usos en la parcela que actualmente ocupa el establecimiento Urende, de modo que este centro comercial tendrá que trasladar sus instalaciones si lo reclama el municipio. Zona afectada: 5.160 m2 del centro comercial Urende, junto al río Genil y la urbanización Jardín de la Reina. Según medios locales, hay dos empresas que tendrán que trasladar sus instalaciones o desaparecer. Los terrenos donde actualmente están ubicadas van a ser recalificados por el Ayuntamiento para convertirlos en zona residencial, dedicada a la construcción de viviendas. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, MÁLAGA. ESTUDIO DE DETALLE
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Málaga. Estudio de detalle. Guía práctica inmoley.com relacionada: estudios de detalle y urbanismo de Andalucía. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga aprobó  el estudio de detalle de cuatro parcelas localizadas junto a la gran glorieta de entrada al campus universitario sobre las que se proyectan 1.150 viviendas, 400 de ellas protegidas, y su edificación en bloques de entre 13 y 16 plantas. En ellos también se permite el uso de oficinas y comercial. De acuerdo al estudio de detalle, solicitado de oficio por los propietarios de los suelos (Echevarría, SA; P y C. Angulo Sánchez, SA; Torrealquería, SA; Vallhermoso D. P., SA; Enrique Alemán, SA; Andalucía Este Residencial, SL) dos de los edificios tendrá planta baja, entreplanta, planta diáfana, nueve alturas y ático, mientras que los otros dos tendrán baja, entreplanta, diáfana, doce y ático. De la superficie total, 32.422 m2, 6,560 metros se destinan a zonas verdes, a distribuir en cuatro zonas, a los que sumar otros 7.500 m2 de espacios abiertos. Los pisos protegidos quedarán recogidos en uno de los cuatro bloques, situado en la pastilla localizada entre las calles Arturo Toscanini, la Avenida Gregorio Prieto, Giordano Bruno y el Bulevar Louis Pasteur.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. CÓRDOBA. ¿DERRUIR TODO O PARTE DE LAS NAVES DE COLECOR?
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Córdoba. ¿Derruir todo o parte de las naves de Colecor?. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes especiales y urbanismo de Andalucía. Se trata de analizar un supuesto de legalización que pasa por un Plan Especial de la Carretera de Palma, pero en el que no se entienden el Ayuntamiento y la Junta. El expediente para restituir la legalidad, que caducó en 2006, se reabrirá con el Plan Especial. La cuestión de fondo es si hay que derruir todo o parte de las naves de Colecor. En taller de trabajo hay que analizar la posibilidad de derruir naves en caso de edificación modular. El problema se complica cuando la estructura edificatoria no permite demoliciones parciales. Luego está la solicitud de nuevas licencias, que deben subsanar los errores que llevaron a los tribunales a ilegalizar la actuación urbanística. Antecedentes inmoley.com: La complicación del procedimiento contra Arenal 2000 y la posible legalización de las naves de Colecor, precisaría previamente un Plan Especial y un Proyecto de Actuación para poder solicitar la licencia, lo que no impide declarar la caducidad del expediente sancionador. De ser correcto el cómputo que maneja la prensa, la gerencia de urbanismo de Córdoba debía haber iniciado, resulto y notificado la multa en 12 meses, como fija la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, pero se pasó más de un mes. La caducidad del procedimiento es la clave del asunto y puede que haya consecuencias si se acaba resolviendo la caducidad del procedimiento. Pero esto no impide al ayuntamiento repetir la jugada: iniciar otro procedimiento idéntico con la misma finalidad.  En todo caso habría que restituir la sanción impuesto en el primer expediente y sobre este tema la prensa cordobesa se ha hecho eco de un informe de Gerencia de urbanismo. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL ANTIGUO CUARTEL GENERAL RICARDOS DE BARBASTRO (HUESCA)
Valor añadido: urbanismo, Aragón. Proyecto de urbanización del antiguo cuartel General Ricardos de Barbastro (Huesca). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón y vivienda protegida. El Gobierno de Aragón, a través de la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón (SVA), ha licitado la redacción del proyecto de urbanización del antiguo cuartel General Ricardos de Barbastro (Huesca), donde se construirán 676 viviendas, trescientas de ellas protegidas. Suelo y Vivienda de Aragón cederá también el 10% del aprovechamiento al Ayuntamiento de Barbastro. La mayoría de los terrenos del antiguo acuartelamiento General Ricardos fueron adquiridos por Suelo y Vivienda de Aragón a la Gerencia de Infraestructuras de la Defensa y al Instituto para la Vivienda de las Fuerzas Armadas por 4.473.273 euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, VALLADOLID. PLAN PARCIAL VALDECHIVILLAS
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León, Valladolid. Plan Parcial Valdechivillas. Guía práctica inmoley.com relacionda: planes parciales y urbanismo de Castilla León. La Junta de Castilla y León no asumirá las competencias del Ayuntamiento de Valladolid para aprobar el denominado Plan Parcial de Valdechivillas después de que la Comisión Territorial de Urbanismo haya rechazado la demanda de la empresa promotora, Urbespacios, y a la que también se oponía el PSOE. La Comisión Territorial de Urbanismo de Valladolid rechazó  subrogarse en las competencias del ayuntamiento respecto del proyecto urbanístico de Valdechivillas y, por tanto, no se hará cargo de la tramitación administrativa de la referida macrourbanización, que contempla la construcción de casi 16.000 viviendas entre los campos de Pepe Rojo y Renedo. Plan parcial de Valdechivillas, una miniciudad de 15.900 pisos en el límite con Renedo, promovido por la empresa Urbespacios. Antecedentes: La promotora, ante la posibilidad de que el Plan Parcial no sea aprobado por el Ayuntamiento, había pedido a la Junta de Castilla y León que se subrogase en las competencias de aprobación de instrumentos de planeamiento urbanístico de Valdechivillas y sustituyese al Ayuntamiento. Para ello, alegó perjuicios por "inactividad municipal", hecho admitido por la alcaldesa en funciones, María Ángeles Porres. Tres días después de que el Grupo Urbespacios registrase el requerimiento en el Servicio Territorial de Fomento de la Junta –el pasado 3 de agosto–, la regidora accidental envió un documento al mismo órgano para informarle de que "no existe inconveniente" por parte del Ayuntamiento para aceptar la subrogación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA. REHABILITACIÓN DE BARRIOS.
Valor añadido: Urbanismo, Cataluña. Rehabilitación de Barrios. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación, urbanismo de Cataluña y vivienda protegida.  El Gobierno catalán y los ayuntamientos han destinado ya más de 1.000 millones de euros en la rehabilitación de 117 barrios catalanes. Son cientos los pueblos y ciudades catalanas que se han beneficiado de estas ayudas para la mejora integral de cascos antiguos y polígonos residenciales desde que en 2004 se abriera la primera convocatoria para presentar proyectos. Antecedentes: La Ley 2/2004, de 4 de junio, de mejora de barrios, áreas urbanas y villas que requieren una atención especial fue la primera ley aprobada en esta legislatura y responde a una de las prioridades del Gobierno de Cataluña: la mejora de las condiciones de vida de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos que residen en los entornos urbanos más frágiles y que agudizan la fractura social. Mediante esta Ley se creó un fondo financiero a disposición de los ayuntamientos que presenten proyectos de rehabilitación integral de barrios, áreas urbanas y villas en general. Las aportaciones de la Generalidad representan cerca de un 50% del presupuesto global de la actuación, que cofinancian los ayuntamientos. La Ley establece que pueden recibir financiación del Fondo aquellos municipios que presenten planes de mejora para barrios o áreas, que se hallen, se hayan hallado o puedan hallarse en procesos de degradación o urbanística, con pérdida o envejecimiento de población y con problemas económicos o sociales graves, como por ejemplo elevadas tasas de paro. Según la Ley, la elaboración y la  ejecución de los proyectos corresponde a los municipios, y la selección de los proyectos y asignación de los recursos al Departamento de Política Territorial y Obras Públicas. Los criterios de evaluación para determinar los barrios beneficiarios tienen en cuenta la problemática urbanística y los déficits de equipamientos y servicios de la zona, así como las características demográficas, problemas sociales, como el paro, la pérdida o envejecimiento de la población, el número de personas con pensiones asistenciales, y déficits sociales y urbanos como la falta de transporte público o el porcentaje de población en riesgo de exclusión. También se tiene en cuenta el criterio de equidad territorial. Así, se valora que los proyectos incluyan actuaciones de mejora del espacio público, rehabilitación de los elementos colectivos de los edificios, provisión de equipamientos, fomento de la eficiencia energética, supresión de barreras arquitectónicas o programas de mejora económica. Por otra parte, la Comisión tiene en cuenta el criterio de equidad territorial. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. LA NUEVA LEY DEL SUELO GALLEGA, PICARESCA Y RÉGIMEN TRANSITORIO
Valor añadido: urbanismo, Galicia. La nueva ley del suelo gallega, picaresca y régimen transitorio. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. Ante las perspectivas de que se legalicen algunas promociones y que incluso que se relajen algunos requerimientos urbanísticos, se están detectando actuaciones en el ámbito rural que debería esperar a que se clarifique como van a quedar las edificaciones en el ámbito rural. En el suelo urbano más de lo mismo, principalmente en el suelo urbano no consolidado. En este caso la falta de concreción vía reglamento lleva a los ayuntamientos a exigir actuaciones de urbanización caras a las que probablemente el promotor no estaría obligado. Pero el gran problema es la picaresca que se está produciendo a la espera de que la reforma legal va a legalizar todo lo que se está construyendo sin licencia, algo que no es así si se hace una lectura no interesada del borrador de ley. En todos estos casos, el ayuntamiento tiene un plazo de tres meses para exigir al propietario de la obra, sea un particular o una empresa promotora, que haga los cambios necesarios para ajustarse a la ley o, de lo contrario, el concello puede derribar la construcción. Si en ese tiempo el Gobierno local no ha tomado medidas para reponer la legalidad, algo que es bastante habitual, la responsabilidad de que la construcción se ajuste al plan de ordenación municipal y a las leyes urbanísticas autonómicas pasa a la Xunta, que tiene seis años para vigilar que la edificación cumple la ley bajo la amenaza de derribo. Pero si en ese plazo la Administración tampoco hace valer su autoridad urbanística.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, OURENSE. FINCA SANTAMARINA
Valor añadido: urbanismo, Galicia, Ourense. Finca Santamarina. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. El ayuntamiento aprobó  definitivamente el proyecto de urbanización, por 15,5 millones de euros, de esta parcela anexa al complejo hospitalario de la ciudad. La inmobiliaria Flager, propietaria de los derechos sobre la mayor parte de la finca, acometerá la urbanización y construirá además un centro cívico, un auditorio al aire libre con capacidad para 5.000 personas y reservará 200 viviendas para protección oficial. Éstas fueron las compensaciones que le exigió el año pasado el alcalde, el socialista Francisco Rodríguez, con el fin de que la inmobiliaria saldara con la ciudad el regalo que la Diputación le hizo al entregarle 17 hectáreas por 13,9 millones de euros en 2001. La inmobiliaria Flager, miembro principal de la junta de compensación de la Finca Santamarina, comenzará a solicitar las licencias de obra y ocupación para la urbanización de la Finca Santamarina en septiembre 2009. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. SUELO INDUSTRIAL
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. Suelo Industrial. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y urbanismo de Galicia.  El documento de inicio del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) Arteixo reserva hasta 250 hectáreas al desarrollo de futuro suelo industrial. Los redactores justifican esta previsión, que incluye los reservados a actuaciones supramunicipales, como los 1,5 millones de m2 destinados al polígono de Morás. Antecedentes 2008: La superficie empresarial de la primera fase del polígono estará repartida en 92 parcelas. Los interesados tienen tres opciones. Habrá espacios de 10.000 metros cuadrados, otros de entre esa cantidad y los 50.000 metros cuadrados y los que variarán entre los 50.000 y los 130.182 metros cuadrados. Aquellas compañías que quieran optar a un puesto en el polígono tendrán que presentar un proyecto empresarial ante Xestur, organismo dependiente de la Consellería de Vivenda y encargado de la gestión del parque empresarial. Punto estratégico. La ubicación del polígono empresarial, en las inmediaciones del futuro puerto exterior de A Coruña y el polígono industrial de Sabón, convierten a este área en un centro estratégico para la comarca. Junto a él están vías de comunicación como la A-9 que conecta Ferrol con Vigo, la A-6 dirección Madrid y la autovía. A Coruña-Carballo. Las compañías que quieran instalarse en el polígono podrán hacerlo mientras termina de acondicionarse el parque. Eso permitirá agilizar su puesta en funcionamiento, acelerada por la urgencia de ganar terreno industrial en la comarca. Los terrenos sobre los que se levantará el polígono estaban calificados en un principio como suelo rústico. Para poder realizar la intervención, fueron convertidos en terreno urbanizable e industrial para construir. La empresa redactora fundamenta sus previsiones con datos. Entre ellos, los relativos a la ocupación del futuro polígono de Morás, un parque empresarial que, indica, recibió ya una demanda de terrenos que triplica la oferta. Este dato fue confirmado, en parte, por el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), que confirmó a este diario que han recibido "muchísimas demandas", aunque evitó aportar cifras concretas hasta que se cierren las operaciones. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. LA ESPECULACIÓN DEL SUELO AÚN EN LA CRISIS
Valor añadido: urbanismo, comunidad valenciana. La especulación del suelo aún en la crisis. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario, director de suelo y urbanismo de la Comunidad Valenciana. El sector se queja de la falta de homogenización en el desarrollo del suelo en toda España, algo imposible por el desarrollo autonómico (el tutor pondrá el ejemplo de casos tan irrelevantes como los contenedores de basuras y que cada autonomía tiene su propia interpretación de la ley europea y en algunas se tiran los cartones junto a los plásticos y en otras se separan. Sirva esto de ejemplo de la situación y de las consecuencias comerciales que tiene). Pero la demanda más generalizada de los pequeños promotores es el acceso a las bolsas de suelo. En una situación como la actual en la que no se promueve y todo está paralizado, hay zonas donde el suelo mantiene su precio o incluso sube. ¿Cómo es posible?. ¿De qué sirve la figura del agente urbanizador?. ¿Cómo pueden los promotores ajustar los precios si se especula con la materia prima, el suelo?. En taller de trabajo hay que desarrollar el concepto de suelo vacante, que por lo general es del 45% en España, pero hay zonas donde el acceso al suelo es imposible y se ha restringido por debajo del 25%. Para desarrollar este caso analizamos el mercado de suelo y la superficie vacante en suelo urbano en una de las capitales de la Comunidad Valenciana.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, CASTELLÓN. PARQUE LOGÍSTICO DEL GRAU 
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, Castellón. Parque Logístico del Grau. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques logísticos y urbanismo de la Comunidad Valenciana.  La primera fase del parque logístico de Castellón, que estará en un terreno anexo al polígono del Serrallo, comenzará a construirse a partir del 2010, junto a la futura estación intermodal - el ramal ferroviario sur irá paralelo a la actual CS-22- y en el lado opuesto a Parc Castelló, según anunció el conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores. Ya se ha empezado  a elaborar la documentación para definir la primera fase de la infraestructura, de 600.000 m, por lo que se van a empezar a "mantener contactos con transportistas y el sector portuario". La totalidad de la estructura tendrá 1.500.000 m y el próximo año "empezará la licitación de las obras de urbanización y las expropiaciones". Cabe destacar que la futura estación intermodal, que se ubicará frente al Serrallo, dividirá a un lado Parc Castelló y al otro el nuevo parque logístico. El recinto dará servicio y se conectará con la red ferroviaria a través de un nuevo ramal que irá paralelo a la CS-22 y que ya ha sido pactado con los alcaldes de Almassora y Castellón.  Flores declaró que también se está "definiendo el emplazamiento exacto" del parque logístico de Vinaròs-Benicarló, que finalmente estará ubicado "al norte de la estación de Benicarló". El parque logístico se construye para empresas "que apuesten por PortCastelló, uno de los ocho puertos españoles que aún crece". La Conselleria de Infraestructuras y Transporte se reunirá en breve con sectores como el de los transportistas, el de la cerámica o PortCastelló con el fin de perfilar el proyecto de la primera fase del futuro parque empresarial y logístico que se habilitará en el Distrito Marítimo de la capital de La Plana, junto a Parc Castelló.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. PLAN CONTRA INUNDACIONES.
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Plan contra inundaciones. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. El seguimiento de las obras del plan de prevención del riesgo de inundación en la Comunidad Valenciana, conocido como Patricova va a traer polémica y obligará a las autoridades a dar explicaciones. El debate surge respecto al número de obras concluidas y al cumplimiento del presupuesto asignado a las mismas. Hay encauzamientos concluidos pero, según la prensa local, hay otros que no se han iniciado o que se encuentran paralizados. Desarrollar este caso en un taller de trabajo: tras el visto bueno del Consell a un plan parcial, tropieza ahora con un importante obstáculo y así lo advierte el informe que la Conselleria de Urbanismo y Agua ha remitido a la Gerencia Municipal de Urbanismo en el que se subraya que estos terrenos son calificados como de inundables, "nivel 4", lo que significa un riesgo medio, dentro de las tres categorías existentes de riesgo (alto, medio y bajo) en el Plan de Acción Territorial de Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (Patricova). Este riesgo de inundación afecta, según el informe, a alrededor del 30 por ciento de la superficie total del plan parcial, lo que obliga a la redacción de un estudio de inundabilidad.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS. EL ALQUILER DE VIVIENDA SUBE, SUBE Y SUBE.
Valor añadido: Arrendamientos. El alquiler de vivienda sube, sube y sube. Guía práctica inmoley.com: arrendamientos urbanos. Mientras no haya una reforma de los arrendamientos urbanos en profundidad la fuerza de los hechos seguirá demostrando el desastre de la política de alquiler en España. Los últimos datos sobre precios de alquileres y compra de vivienda desequilibran los planes de alquiler del Ministerio de Vivienda. Todo baja, los alquileres, suben, suben y suben. ¿Qué hace el Ministerio de Vivienda?. Según los datos del IPC de julio, los precios medios del alquiler de vivienda subieron un 3% interanual, muy lejos de la caída general del 1,4% experimentada por el conjunto de los precios. Sólo en julio, estos alquileres subieron un 0,1%, y en lo que va de año los precios de los arrendamientos han subido un 1,5%. Hay que precisar que en esta evaluación del precio del alquiler se incluyen los gastos de calefacción, alumbrado y agua, que se incrementaron un 0,6% el mes pasado. Aún así, este aumento del precio de los arrendamientos desentona con el abaratamiento del 8,3% de las viviendas en el segundo trimestre del año, lo que desalienta la reordenación del mercado inmobiliario. Los profesionales del sector coinciden en que ahora se vende mucho menos, pero no se alquila mucho mejor», sentencia. Como alternativa a un mercado que sigue sobrevalorado, el alquiler todavía no ha cobrado dimensión europea. Por ejemplo, en Galicia, el parque de viviendas de la comunidad autónoma ronda los 1,5 millones de unidades. Y en el 2008 solo 105.640 de ellas estaban en régimen de alquiler. El precio medio de los alquileres de vivienda en España creció un 3% durante el pasado mes de julio en su tasa interanual, marcando un margen aún mayor con el IPC general, que se situó en el -1,4% en el mismo mes. La variación mensual del importe de los arrendamientos registró un 0,1%, mientras que su incremento en lo que va de año se sitúa en el 1,5%.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO. ¡ES EL NIVEL DE ESFUERZO, IDIOTA!
Valor añadido: Inmobiliario. ¡Es el nivel de esfuerzo, idiota!, Vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada promotor inmobiliario. El ex presidente de EEUU, Bill Clinton, será recordado por diversas cosas, pero una de ellas será por la frase "es la economía, idiota" que utilizó para criticar a Bush padre en campaña electoral. Pero la misma frase, en versión inmobiliaria ¡Es el nivel de esfuerzo, idiota! se la lanzó (dentro del contexto y previa referencia a la anécdota) un experto inmobiliario a un representante del sector que justificaba que los precios no pueden bajar aunque el stock de viviendas no se desatasque en cuatro años y se lleve por delante todo el tejido industrial español. Como la razón es lo único bien repartido, los dos tenían razón, el promotor porque los costes impiden ajustar los precios y el experto porque ha analizado la recuperación de la crisis y lo que sucedió en 2005. El experto dijo mira vendéis los pisos a unos precios que una familia normal necesita siete años de renta para comprarlos y esto sólo se soporta cuando los bancos tienen el grifo abierto. Tenéis que vender pisos a precios razonables de “nivel de esfuerzo” y volver a los ratios del 2005. El promotor dió todas las razones imaginables para justificar los costes, incluyendo los abusos municipales. Lo que queda de aquella discusión es que el sector debe analizar si es capaz de ajustar los costes de promoción al nivel de esfuerzo: promover más barato o “vender con marca blanca”. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, URBANISMO, MADRID. INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS, ITE.
Valor añadido: edificación, Madrid. Inspección técnica de edificios, ITE. Guía práctica inmoley.com: Inspección Técnica de Edificios, ITE. Ordenanza sobre Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones. Inspección técnica de edificios (ITE) : adaptado a la ordenanza del Ayuntamiento de Madrid sobre conservación, rehabilitación y estado ruinoso de las edificaciones. Inspección Técnica de Edificios. Para facilitar el cumplimiento del deber de conservación que corresponde a los propietarios de los edificios y construcciones, se establece la obligatoriedad de realizar una inspección técnica que acredite el estado de sus condiciones de seguridad, estabilidad, estanqueidad y consolidación estructurales, así como las de habitabilidad, en función del destino propio de la construcción o edificación de acuerdo con lo establecido en la normativa urbanística aplicable y en la presente ordenanza municipal. A efectos de la citada inspección, se precisan y regulan las condiciones mínimas de seguridad, estabilidad, estanqueidad y consolidación estructurales, así como las de habitabilidad en las que han de mantenerse los edificios y construcciones en función de su uso. El incumplimiento de cualquiera de ellas supondrá que el resultado de la inspección sea desfavorable. Las condiciones relativas a la seguridad constructiva son las siguientes: Seguridad, estabilidad y consolidación estructurales, de tal forma que no se produzcan en el edificio o partes del mismo daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. Seguridad y estabilidad en sus elementos constructivos cuyo deficiente estado suponga un riesgo para la seguridad de las personas, tales como chimeneas, barandillas, falsos techos, cornisas, aplacados y elementos ornamentales o de acabado, en particular si pueden caer en la vía pública.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, TERCERA EDAD, ANDALUCÍA. ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA RESIDENCIA DE TERCERA EDAD
Valor añadido: edificación, tercera edad, Andalucía. Estudio de viabilidad para residencia de tercera edad. Guía práctica inmoley.com relacionada: residencia de tercera edad y viviendas tuteladas. Estudio de viabilidad previo a la construcción y explotación, en régimen de concesión pública, de una residencia para la atención especializada a personas mayores. Examen en taller de trabajo de supuesto en que la Junta estudia si es viable la construcción de dos residencias en Almería. Los cuatro centros proyectados para la ciudad crearán 500 plazas y aseguran la demanda para los próximos quince años. Estudio de viabilidad previo a la construcción y explotación, en régimen de concesión de obra pública, de una residencia para atención especializada a personas mayores. El incremento de la demanda en Andalucía tanto de atención residencial como diurna, para personas en situación de dependencia, en centros que dependen de la Administración de la Junta de Andalucía, se debe a la “confluencia de dos factores, el envejecimiento demográfico y el debilitamiento de la red familiar de apoyo, ha generado un compromiso público para seguir impulsando un crecimiento sostenido y eficiente de los servicios, que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía”. La Ley 6/1999, de 7 de julio, de Atención y Protección a las Personas Mayores de Andalucía, representa un marco legal que establece una respuesta global, integradora y eficaz para las necesidades de este sector de población en Andalucía. Asimismo, el Decreto 137/2002, de 30 de abril, de apoyo a las familias andaluzas y sus posteriores normas de desarrollo, han posibilitado un importante aumento en la oferta de plazas, tanto de atención residencial como diurna, para personas en situación de dependencia, en centros que dependen de la Administración de la Junta de Andalucía. El incremento de la demanda en Andalucía, debido a la confluencia de dos factores, el envejecimiento demográfico y el debilitamiento de la red familiar de apoyo, ha generado un compromiso público para seguir impulsando un crecimiento sostenido y eficiente de los servicios, que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Construcción y explotación, en régimen de concesión de obra pública, de una residencia en una parcela propiedad de la Junta de Andalucía para la atención especializada a personas mayores. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 112.3 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, y de conformidad con las competencias que le son otorgadas por el Decreto 174/2009, de 19 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, y con aquellas que le son delegadas por la Orden de 12 de julio de 2004.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, TURISMO, CANTABRIA. PUERTOS DEPORTIVOS.
Valor añadido: Obra pública, turismo, puertos deportivos, Cantabria. Guía práctica inmoley.com relacionada: puertos deportivos y turismo inmobiliario. Puerto deportivo de Suances con 157 nuevas plazas de amarre para las embarcaciones y la inversión de 4,3 millones de euros. La inversión prevista ha sido cifrada en 4,3 millones de euros. Vincular con el Taller de trabajo: El caso cántabro. Ley de Cantabria 5/2004, de 16 de noviembre, de Puertos de Cantabria.   Urbanizaciones marítimas. La vocación marítima y la importancia de los puertos e infraestructuras portuarias en la historia de Cantabria han sido una constante que se refleja en los distintos elementos de la vida cultural y de la propia sociedad cántabra. El conjunto de los puertos autonómicos viene aumentando de forma espectacular todas sus magnitudes y variables, con un incremento de la demanda de servicios portuarios vinculados a la náutica recreativa y deportiva, que ha desbordado la planificación más optimista. La necesidad de establecer técnicas jurídicas que garanticen el crecimiento armónico y un respeto exquisito a un medio ambiente sostenible. A su vez, la búsqueda de la integración de la planificación portuaria en la ordenación territorial y el hallazgo de mecanismos jurídicos que permitan compatibilizar la aparición o ampliación de los puertos con el entorno urbano en el que se localizan. Los puertos deportivos y, en general, las infraestructuras destinadas al apoyo de las actividades náuticas de ocio y recreativas, suponen un factor de extraordinario dinamismo económico. Si a ello se añade que la Comunidad Autónoma ha diseñado una ambiciosa política turística, vinculada con la explotación del medio natural y rural, alejada del convencional producto turístico con gran consumo de suelo y fuertes impactos negativos, se comprenderá que esta Ley, además de tratar de resolver los problemas específicos del sector, suponga un fortalecimiento de los principios que amparan el desarrollo económico y turístico de Cantabria.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, CATALUÑA. FINANCIACIÓN DE LA ESTACIÓN DE LA SAGRERA. 
Valor añadido: Obra Pública, Cataluña. Financiación de la estación de La Sagrera. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras, obra pública y urbanismo de Cataluña. El consejo de ministros autoriza al Ministerio de Fomento a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, para posibilitar la firma de una adenda al convenio de colaboración suscrito con fecha 12 de junio de 2002, entre el Ministerio de Fomento, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y Renfe, para financiación de la estación de La Sagrera. El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para posibilitar la financiación de la estación de La Sagrera que fue acordada el pasado mes de mayo entre el ministro de Fomento, el Alcalde de Barcelona, y el Consejero de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Cataluña. Basado en dicho acuerdo, el Ministerio de Fomento se comprometió a aportar 255 millones de euros adicionales para la construcción de la estación con cargo a las inversiones en infraestructuras que el Estado destina a Cataluña, de acuerdo con la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Cataluña, lo que supone 51 millones de euros anuales en el periodo 2009-2013. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. GIJÓN
Valor añadido: Urbanismo, Asturias. Gijón. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Asturias. Mejoras urbanísticas en Gijón. Gijón al Norte tendrá el proyecto de estación intermodal «antes de finales de 2010». La mejora de las comunicaciones con la zona Este, en general, y equipamientos como el hospital, el tanatorio o la Laboral, en particular, tendrán una importante mejora con la entrada en servicio de la nueva carretera que se encuentra en construcción desde la avenida de Albert Einstein (cuyo desdoblamiento está próximo a concluir) y el Tanatorio de Gijón. La clave, destacó, será la estación intermodal definitiva, que la sociedad Gijón al Norte -integrada por las administraciones del Estado, autonómica y local- espera tener proyectada «antes de que finalice el año 2010». 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. NORMAS DO HÁBITAT. 
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Normas do Hábitat. Guía práctica inmoley.com urbanismo de Galicia. El nuevo borrador de las normas de habitabilidad mantendrá el requisito que eleva las dimensiones mínimas de los apartamentos desde los 26 hasta los 40 metros. Borrador: permitirá preservar el ancho mínimo de un metro para los pasillos, frente a los 80 centímetros que marcaba la legislación con anterioridad al 2008, o el que obligará a los constructores a instalar puertas con una anchura mínima de 80 centímetros (antes eran de 70) con el fin de facilitar el tránsito de camillas y sillas de ruedas. Antecedentes sobre la normativa en proceso de reforma: Las viviendas nuevas tendrán que ser más confortables y luminosas. La nueva normativa elevó la superficie mínima de 26 a 40 metros, con estancias y pasillos más amplios.  Las Normas do Hábitat Galego obligan a los promotores a edificar pisos más amplios, con estancias, pasillos y puertas más espaciosos, mayor altura entre el suelo y el techo, más luz natural e instalaciones que los hagan más sostenibles, como paneles solares y dispositivos para recoger, tratar y reutilizar aguas pluviales y procedentes de lavabos y duchas. El primer cambio radical que incorporan los parámetros que deberá observar el constructor para obtener la licencia de primera ocupación estriba en el aumento de la superficie mínima de los pisos. Espacio disponible minimo se eleva de 26 a 40m2. Adios a los minipisos de 30 m2. Pisos de 1 hab. Sala de estar y cocina de 21m2 frente a los 16 actualmente. Pisos de 2 hab. Sala de estar y cocina de 27 metros, y los de 3hab a 29 m2 como superficies mínimas. Las sup min en dormitorios pasan de 6 a 8m2 y en las dobles de 10 a 12m2, en los baños pasan de s. minimas de 2metros a 5m2. Los pasillos también estan obligados a crecer a lo ancho, igual que los techos y aumentarán las exigencias en aislamientos acústicos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. INSTALACIÓN DE ASCENSORES
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación de edificios. Urbanismo de Madrid. Instalación de ascensores. Requisitos vigentes: 1. Que la vivienda del solicitante no esté incluida previamente en un ámbito de rehabilitación integrada. 2. Que sea una vivienda o edificio con antigüedad superior a los 15 años (salvo para obras de supresión de barreras, adaptación a la normativa técnica aplicable o reducción del consumo energético). 3. Obtener licencia urbanística para la realización de las obras. 4. Garantizar la coherencia técnica y constructiva con su estado de conservación. 5. Que las obras no se inicien antes de la obtención de la calificación provisional. 6. Que el presupuesto mínimo sea de 3.000 euros. 7. Ascensores. La ayuda es el 70% del coste de la instalación con un límite máximo de 50.000 euros por ascensor. 8. Solicitar la subvención inmediatamente después de realizar la obra de instalación del ascensor.  La Comunidad de Madrid invierte 43,9 millones de euros para impulsar la instalación de ascensores. La Comunidad de Madrid destinará entre 2009 y 2010 un total de 43,9 millones de euros para impulsar la instalación de ascensores, beneficiando a casi mil inmuebles de viviendas con una subvención ya vigente que cubre el 70% del coste de la instalación del elevador, con un límite de 50.000 euros por edificio.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CANARIAS. AMPLIACIÓN DE ALCAMPO EN LA LAGUNA
Valor añadido: Centros comerciales, Canarias. Ampliación de Alcampo en La Laguna. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales.  La Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha concedido la licencia comercial específica para la ampliación del centro comercial Alcampo en La Laguna (Tenerife), tras obtener los informes favorables de las administraciones competentes. La solicitud de licencia comercial estuvo sometida al trámite de información pública, periodo en el que los interesados pudieron formular alegaciones y, posteriormente, se sometió el expediente al informe de la Comisión Insular de Comercio de Tenerife, cuyo resultado fue también favorable a la solicitud de ampliación presentada por Alcampo S.A. La Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha concedido la licencia comercial específica al centro comercial Alcampo para su ampliación, tras haber obtenido previamente todos los informes favorables de las administraciones competentes. El director general de Comercio del Gobierno de Canarias, Arturo Cabrera, ha señalado que "no hay duda de que los informes son absolutamente favorables a esta licencia comercial, pues así se ha visto reflejado siempre y en todo momento en cada uno de ellos". Entre los informes positivos destaca, en primer lugar, el del Ayuntamiento de La Laguna, cuya negativa hubiera paralizado la concesión de esta licencia. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, EXTREMADURA. LA CALERA Y MONTESOL
Valor añadido: Centros Comerciales, Extremadura. La Calera y Montesol. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Extremadura. Centro Comercial La Calera: La promoción corresponde a la empresa Pinilla con una inversión de 50 millones de euros en Nuevo Cáceres con 22.734m2, lo que la convertiría en  la principal superficie de Cáceres. Las obras: Estaban anunciadas para el pasado octubre, pero la crisis inmobiliaria ha retrasado la promoción. El proyecto lleva supermercado, 55 tiendas y casi un millar de plazas de aparcamiento. Supermercado, 55 tiendas y unas 800 plazas de parking completan la iniciativa. El parque comercial de Montesol tendrá 12.000 metros cuadrados. Parkidge, promotora, no contempla zonas de ocio de momento. Tendrá 12.000 m2 con espacios de ocio, sin supermercado y 500 plazas de aparcamiento. El proyecto está paralizado por la crisis inmobiliaria.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. ¿POR QUÉ CONVERTIR TABLADA EN PARQUE PERIURBANO?
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. ¿Por qué convertir Tablada en parque periurbano?. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y expropiaciones urbanísticas. El Ayuntamiento va a solucionar el asunto del parque de Tablada, una vez que la justicia ha anulado la expropiación. El objetivo es convertir a Tablada en parque periurbano. Si se llegase a un acuerdo con la propiedad, la compensación a pagar por el ayuntamiento difícilmente sería económica con lo que tendría que tirar del lápiz urbanístico. Una solución inteligente sería permutar suelo en otras zonas en desarrollo previa una buena recalificación que inflase la edificabilidad. Lo que se quiere evitar es alguna recalificación o una nueva sentencia que mantuviese en Tablada los derechos urbanísticos originales. Nadie quiere una recalificación de Tablada y los más teóricos sostienen que el PGOU tendría que modificarse por completo. La idea actual es la contraria y pasa por hacer imposible la vuelta atrás en la declaración como zona verde, para lo que el ayuntamiento precisaría ayuda de la Junta, que a través de la Consejería de Medio Ambiente modificaría la catalogación de los terrenos, definidos como zona verde en el Plan General de Ordenación Urbanística. El ayuntamiento ya tiene bastante con la biblioteca y no quiere más juicios, prefiere plantar lo que sea en Tablada y vender políticamente el parque, en lugar de una zona abandonada, como es actualmente, y las consecuencias de una nueva guerra judicial con unos propietarios que han ganado los juicios de la expropiación y han fortalecido su posición legal. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, CÓRDOBA. EL EXPEDIENTE DE COLECOR
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Córdoba. El Expediente de Colecor. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía, sanciones urbanísticas. La complicación del procedimiento contra Arenal 2000 y la posible legalización de las naves de Colecor, precisaría previamente un Plan Especial y un Proyecto de Actuación para poder solicitar la licencia, lo que no impide declarar la caducidad del expediente sancionador. De ser correcto el cómputo que maneja la prensa, la gerencia de urbanismo de Córdoba debía haber iniciado, resulto y notificado la multa en 12 meses, como fija la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, pero se pasó más de un mes. La caducidad del procedimiento es la clave del asunto y puede que haya consecuencias si se acaba resolviendo la caducidad del procedimiento. Pero esto no impide al ayuntamiento repetir la jugada: iniciar otro procedimiento idéntico con la misma finalidad.  En todo caso habría que restituir la sanción impuesto en el primer expediente y sobre este tema la prensa cordobesa se ha hecho eco de un informe de Gerencia de urbanismo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, URBANISMO, ANDALUCÍA.  REGISTRO MUNICIPAL DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA
Valor añadido: Vivienda, Urbanismo, Andalucía.  Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida. Guía práctica inmoley.com: urbanismo de Andalucía y vivienda protegida. Los demandantes de vivienda protegida podrán estar inscritos por un máximo de tres años en los registros municipales de demandantes, aunque podrán renovar su inscripción, según indicó la orden de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio publicada el 6.8.2009 en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), por la que se regula la selección de adjudicatarios de viviendas protegidas a través de los registros públicos municipales de demandantes de VPO. Según dicha orden, el Plan Concertado de Vivienda y Suelo determina que la selección de destinatarios de los alojamientos y las viviendas protegidas se realizará a través de los registros municipales de demandantes de VPO, respetando los principios de "igualdad, publicidad y concurrencia". Cada municipio creará su propio registro, recayendo el trabajo de coordinación en la Junta de Andalucía. Se trata de crear una base de datos que se actualice permanentemente, recogiendo los datos de los demandantes. Quienes aspiren a una vivienda protegida deberán acudir al Ayuntamiento a título particular, como unidad familiar o unidad de convivencia. Cuando se adjudique la vivienda deberá coincidir forzosamente con la inscripción previamente registrada. La solicitud deberá contemplar cuantos requisitos aparezcan en la orden oficial correspondiente por parte de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio. La inscripción se practicará una vez que el Ayuntamiento verifique que la documentación presentada es la correcta. Los demandantes estarán obligados a modificar sus datos en el registro si es preciso, “para que no se fosilice y sea dinámico”, expresó la alcaldesa para avisar de que quien no cumpla este requisito puede perder su antigüedad en el registro, el cual vendrá a sustituir el tradicional sorteo de viviendas.  La inscripción en el registro tiene una validez de tres años, aunque se podrá ir renovando a instancias del propio demandante, que también podrá renunciar voluntariamente si es su deseo. También podrá causar baja si accede a una vivienda protegida en otro municipio distinto al de su origen. La gestión del registro será gratuita, y la adjudicación de viviendas correrá a cargo de las personas responsables de ese servicio de registro. El sistema de adjudicación quedará contemplado en unas bases que serán aprobadas en relación a la antigüedad, baremación y requisitos exigidos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TERCERA EDAD, TURISMO, URBANISMO, ANDALUCÍA. ¿QUÉ ES UN HOTEL SANITARIO O SOCIOSANITARIO?
Valor añadido: Tercera Edad, Turismo, Urbanismo, Andalucía. ¿Qué es un hotel sanitario o sociosanitario?. Guía práctica inmoley.com de residencias de tercera edad, turismo inmobiliario y urbanismo de Andalucía. Complejo sociosanitario “Florence Nightingale”, que consiste en la construcción en Salobreña (Granada) de un centro académico residencial y balneario en línea con los mismos principios que inspiran la red nacional de atención sociosanitaria. Analizamos un caso que lleva un lustro paralizado, que ha tenido reclamaciones del promotor al ayuntamiento y que se ha encauzado con la presentación del estudio de detalle. Este vía crucis demuestra lo difícil de este tipo de proyectos incluso en la mejor zona de Europa para realizarlos, que es la costa tropical granadina, que es recomendada internacionalmente en la recuperación de la artrosis.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA. REDACCIÓN DE PLANES URBANÍSTICOS 
Valor añadido: Urbanismo, Cataluña. Redacción de planes urbanísticos. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo Cataluña, planeamiento urbanístico. El Departamento de Política Territorial y Obras Públicas (DPTOP) ha otorgado cerca de tres millones de euros en ayudas para la redacción de planes urbanísticos a 145 municipios de Cataluña. Esta es la sexta vez que la Generalitat otorga estas subvenciones, de las que se pueden beneficiar los ayuntamientos que tengan que modificar sus planes urbanísticos o que quieran elaborar documentos complementarios, como catálogos de masías o casas rurales, según ha informado la conselleria en un comunicado. En las cinco convocatorias resueltas en años anteriores se han otorgado subvenciones para la actualización de planes urbanísticos por valor de 15 millones de euros a 569 municipios y consejos comarcales de toda Cataluña. La última convocatoria benefició a Cubelles, Ullastrell y Manresa (Barcelona), así como Banyoles, Setcases o Breda (Girona). Redacción de varias figuras de planeamiento urbanístico. Orden PTO/180/2009, de 6 de abril, de convocatoria para el otorgamiento de subvenciones para financiar la redacción de varias figuras de planeamiento urbanístico y de aprobación de las bases reguladoras que lo deben regir (DOGC de 15 de abril de 2009). Los proyectos susceptibles de recibir financiación son los siguientes: Planes de ordenación urbanística municipal en municipios sin instrumento de planeamiento urbanístico general, o que sólo dispongan de delimitación de suelo urbano, o de planeamiento urbanístico general aprobado de acuerdo con la normativa anterior a la Ley 2/2002 , de 14 de marzo, de urbanismo. Queda excluida de estas ayudas la redacción de cualquier documento parcial del Plan de ordenación urbanística municipal. Programas de actuación urbanística municipal. Catálogos de masías y casas rurales. Catálogos de bienes a proteger. Modificaciones del planeamiento urbanístico general con la finalidad de adaptarlo a los planes directores urbanísticos vigentes.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO. VIVIENDA. INFORME INE. ESTADÍSTICA DE TRANSMISIONES DE DERECHOS DE LA PROPIEDAD
Valor añadido: Inmobiliario. Vivienda. Informe INE. Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. Datos provisionales El número de fincas transmitidas en junio desciende un 11,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las compraventas de viviendas disminuyen un 25,5% en tasa interanual. El número de fincas transmitidas en el mes de junio es de 162.807, un 11,8% menos que en el mismo mes de 2008 y un 6,2% más que en mayo de 2009. En el caso de las compraventas de fincas, el número de transmisiones es de 80.019, lo que supone un descenso interanual del 20,1% y un aumento del 4,2% respecto al mes precedente. El pasado mes de junio de 2009 se realizaron en España 35.372 operaciones de compraventa de vivienda, lo que representa un descenso del 25,5% respecto al mismo mes de año anterior, si bien supone un aumento del 4% sobre mayo de 2009. Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de pisos acumula en el primer semestre del año una caída del 24,9% sobre el mismo periodo de 2008. La caída continúa siendo más acusada en el caso de la vivienda de segunda mano, cuya compraventa bajó el 32,6% (16.445 transacciones), en tanto que las operaciones sobre nuevos inmuebles descendieron el 18,1% (18.927 transacciones), según revelan los datos provisionales de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada hoy por el instituto público de estadísticas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CASTILLA LEÓN. MEDIANAS EN VALLADOLID
Valor añadido: Centros Comerciales, Castilla León. Medianas en Valladolid. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Castilla León. Aldi y Mercadona se posicionan en Castilla León. Antecedentes a efectos de taller de trabajo: la base 10 del Plan General de Equipamientos Comerciales de Castilla y León (Decreto 60/1997) divide el territorio autonómico en distintas zonas de atracción comercial “según el área de clientela servida por el comercio ubicado en los municipios que constituyen cada una de ellas”. En particular, denomina zonas de atracción comercial de grado I a los municipios y áreas periurbanas “cuyos establecimientos comerciales sirven a amplias áreas de clientela, que se extienden más allá de áreas comerciales, comarcas naturales y provincias, para convertirse en polos comerciales de carácter regional”. Satisfacen estas condiciones Valladolid, Salamanca, Burgos y León. En cambio, son zonas de atracción comercial de grado I/II y de grado II aquellos “municipios (con áreas periurbanas en su caso), cuyo equipamiento comercial cubre áreas de clientela de carácter subregional, a menudo provincias o conjuntos que abarcan a varias zonas de ámbito tradicional superior al municipio”. En el grado I/II se encuentran Palencia, Zamora, Ponferrada y Segovia; en el grado II, Ávila, Miranda de Ebro, Soria y Aranda de Duero. Por debajo de este nivel existen un grado II/III (Medina del Campo, Béjar, Ciudad Rodrigo, Benavente y Astorga) y un grado III (19 localidades).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, VIDRIERAS MÓVILES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Valor añadido: Edificación, vidrieras móviles y eficiencia energética. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. Los vidrios móviles están guiados por un motor conectado a una estación meteorológica, de forma que "la fachada se comporta como una piel viva que reacciona a las condiciones cambiantes del entorno". El vidrio gira, de forma que en las noches, cuando la temperatura es más baja en el exterior, se abren las ventanas de la fachada interior para que escape el aire caliente, mientras que a la inversa, cuando la temperatura exterior sube, las lamas se cierran para evitar el calentamiento interior. La fachada de lamas de vidrio horizontales dotadas de movilidad, empleada como piel exterior de una fachada doble, fundamentalmente tiene dos funciones diferentes de ahorro energético: 1.- como piel o capa exterior adicional impermeable a la lluvia y al viento con un efecto reductor sobre la energía “calorífica“o  2.- como protección solar con un efecto reductor sobre la energía de “refrigeración“. Se estima que con un empleo optimizado de las fachadas se puede conseguir un ahorro de costes energéticos de más del 60%. Características técnicas: La fachada de lamas de vidrio móviles consiste en montantes con la misma altura que la planta. La modulación está optimizada en el mayor grado posible y la distancia entre los montantes varía entre 1,3 m y 0,90 m. Los montantes se fijan en la parte frontal del forjado. Las lamas tienen unas dimensiones aproximadas de 3,00 m. de longitud por 0,55 m de anchura. En la posición de cerrado las lamas están ligeramente solapadas. Con ello se consigue un sombreado total del 100% en la posición de cerrado. En caso de lluvias fuertes la fachada interior además estará también más protegida. Las pinzas de sujeción para las lamas de cristal se abren en un ángulo de entre aprox. 0° y 90° desde la estructura portante hacia fuera. A través de este mecanismo se pueden accionar superficies grandes con un solo motor. Estando cerradas las lamas, la subestructura apenas es visible. El posicionamiento de las lamas se hace mediante un dispositivo de control automático. Sensores de luminosidad y un programa de posición solar reconocen con exactitud si el cielo está nublado o despejado y cuál es el ángulo de los rayos solares. Las lamas se ajustan regularmente al ángulo de inclinación adecuado para obtener el máximo grado de sombreado. Con ello se garantiza la minimización de la entrada solar al interior del edificio. En función del coeficiente de transmisión térmica del acristalamiento se puede impedir la transmisión térmica hasta en un 70%. Claramente existe también un control manual que permite al usuario modificar manualmente la posición de las lamas. Dichas prestaciones van dirigidas a satisfacer finalidades nuevas, considerándose de interés general las mejoras del comportamiento energético del edificio por su contribución a la sostenibilidad al obtenerse un menor y más eficiente consumo energético. Anteriormente estaba previsto su cerramiento con material opaco. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. REHABILITACIÓN Y EXPROPIACIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Rehabilitación y expropiación de centros históricos. Guía práctica inmoley.com relacionada: expropiaciones urbanísticas, urbanismo de Andalucía, convenios urbanísticos y ruina y rehabilitación. Rehabilitación del centro histórico. la aprobación de proyectos de expropiación de fincas situadas en el ámbito de rehabilitación concertada del centro histórico. Concretamente, se llevan 16 fincas situadas en las calles Alta, Lagunillas, Cobertizo del Conde, Rosal Blanco, Meléndez Cabello, Ermitaño y Nuño Gómez.  Proceso expropiatorio para las 13 unidades de ejecución que recoge el acuerdo entre el Ayuntamiento y la Junta. Así, en esas 13 unidades de ejecución, cuyo proceso de expropiación ya se ha incoado, se distinguen en torno a 70 fincas independientes. Expediente de expropiación de 16 fincas de las 70. Estas 16 fincas tienen un valor aproximado de más de 3,6 millones de euros. convenio suscrito en agosto de 2005 entre la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga para el desarrollo de actuaciones públicas en el área de rehabilitación del centro histórico a través de la Empresa Pública de suelo de Andalucía.  Este acuerdo afecta a 13 unidades de ejecución que abarcan una superficie cercana a los 9.000 m2. El objetivo de este acuerdo era la obtención de suelos con destinos a la promoción de viviendas de protección, dotaciones y equipamientos necesarios en dicho ámbito así como el desarrollo de las “viviendas incubadoras” incardinadas en el “barrio del conocimiento”. El Ayuntamiento, a través de la GMU, actúa como administración expropiante para la obtención del suelo delimitado dentro de las unidades de ejecución, ostentando la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA) la condición de beneficiaria de la expropiación cuando el destino de los suelos sea residencial y la comunidad autónoma andaluza en los restantes supuesto. La Consejería de Obras Públicas y Transportes y EPSA, según los casos, se comprometen a sufragar los gastos que se originen por la obtención de los inmuebles y solares afectados, así como las cantidades que sean necesarias satisfacer a los titulares de bienes y derechos que se extingan por la actuación expropiatoria, asumiendo igualmente el posible exceso que pudiere producirse como consecuencia de la fijación de justiprecios.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. SUELO INDUSTRIAL.
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Suelo Industrial. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y urbanismo de Andalucía. Málaga. Ampliación del Parque Tecnológico de Andalucía. Aprobación del Proyecto de Reparcelación del SUP-CA.10 “Ampliación Parque Tecnológico de Andalucía, Fase 1”, presentado por el PTA. Este trámite desarrolla el Plan Parcial de Ordenación SUP-CA.10 “Ampliación del Parque Tecnológico de Andalucía, 1ª Fase”, aprobado por el Ayuntamiento Pleno en sesión de 9 de junio pasado. Cabe destacar que esta primera fase de ampliación cuenta con una superficie total de 361.225’29 m2, de los que 234.707’70 m2s son de cesión obligatoria para dotaciones y viario dentro del sector, según el siguiente desglose: Zonas Verdes: 136.483,75 m2s. Equipamientos (SIPS): 13.233,05 m2s.  Aparcamientos: 21.649,00 m2s. Sistemas Técnicos: 147,00 m2s. Viales: 63.194,90 m2s. El Parque Tecnológico de Andalucía localizado en Málaga, es un lugar de alta calidad para la instalación de PYMES y grandes empresas, innovadoras y respetuosas con el medio ambiente dedicadas a la producción, los servicios avanzados, y la I+D.  Se encuentra ubicado en un privilegiado entorno natural, dotado de infraestructuras y servicios avanzados de gran calidad, en el que se ha logrado un perfecto equilibrio entre las grandes multinacionales, universidad y las pequeñas e innovadoras empresas.  Es un parque a la medida de todos, donde se puede disponer desde una oficina en alquiler de 25m2, un edificio en propiedad de miles de metros cuadrados y parcelas a partir de 2.500 m2, con posibilidad de obtener hasta el 50% de subvención sobre la inversión total. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO. PROMOCIÓN INMOBILIARIA EN SUELOS CONTAMINADOS.
Valor añadido: urbanismo, País Vasco. Promoción inmobiliaria en suelos contaminados. Guía práctica inmoley.com relacionda: suelos contaminados y urbanismo del País Vasco. El Departamento de Medio Ambiente ha iniciado un expediente sancionador por una falta muy grave a los promotores por incumplir la ley de Prevención de Contaminación. La consejería reclamó datos sobre los residuos tóxicos existentes, la gestión de los materiales excavados para construir los viales de la urbanización que están casi concluidos, si alguna vivienda se ha edificado sobre el vertedero y los planes existentes sobre las obras pendientes, como excavaciones, sellados o nuevas edificaciones. Medio Ambiente sostiene que no se debía haber realizado ninguna obra hasta delimitar el área contaminada y disponer de la declaración de calidad del suelo. Pero las obras empezaron en 2007 -cuando la consejería empezó a advertir de la ilegalidad de los chalés si previamente no se saneaba el solar- y un centenar de viviendas está en una fase avanzada de construcción y varias decenas, casi concluidas. El Ayuntamiento, que dio las licencias de obras y sostiene que no hay ilegalidades, no ha concedido ningún permiso de fin de obra. La Ley de Prevención de Contaminación del Suelo obliga a descontaminar los terrenos afectados por quienes acometan planes urbanísticos. Se debe tener aprobado un plan de excavación y un certificado de calidad de suelo, resultando nulas de pleno derecho las licencias, autorizaciones y demás resoluciones que no cuenten previamente con la declaración de calidad del suelo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, VIVIENDA. INFORME TINSA
Valor añadido: Inmobiliario, Vivienda. Informe Tinsa. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario, due diligence, auditoría inmobiliaria y tasaciones inmobiliarias. El precio de la vivienda en España bajó un 9,2% durante el pasado mes de julio en tasa interanual, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) elaborado por la tasadora Tinsa. Este índice (que utiliza los precios de tasación que obtiene Tinsa, la tasadora de las cajas de ahorros españolas) refleja una moderación de la caída de precios, ya que el mes anterior, junio, la caída había sido del 10,1%. El mayor descenso por segmentos del mercado se sigue dando en el arco mediterráneo a pesar de que frena su ritmo de descenso en casi un punto en el último mes hasta el 10,9%. Por detrás, los pisos en las grandes ciudades se abaratan un 9,7%, en las áreas metropolitanas un 9,6%, en el resto de municipios algo menos con un 8,3% y en Baleares y Canarias un 8%. Así, el precio de la vivienda en la costa mediterránea descendió un 10,9%, aunque también esta caída ha sido más moderada que la experimentada en junio (-12,3%). Por su parte, las viviendas en capitales y grandes ciudades moderaron ocho décimas el descenso de los precios, hasta el 9,7%, mientras que las viviendas de las áreas metropolitanas redujeron su coste un 9,6%, tres décimas menos de lo que lo hicieron en junio. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, MURCIA, ORIHUELA. CENTRO COMERCIAL LAS PLAYAS. 
Valor añadido: centros comerciales, Murcia, Orihuela. Centro comercial las Playas. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Murcia. Immochan, sociedad promotora perteneciente al grupo Alcampo, ha adquirido por 100 millones de euros el proyecto y explotación del futuro Centro Comercial Playas en La Zenia de Orihuela Costa a la mercantil oriolana Grupo Marcos y Bañuls. Antecedentes: La parcela es de 252.000 m2, de los cuales se utilizarán 152.000, y 84.000 serán construidos. Situación: zona en la que La Zenia entronca con la AP-7, próximo a la N-332. Contará con un supermercado de 10.000 m2, multicines, gimnasios, zonas deportivas, hoteles. Podría abrir sus puertas dentro de dos años, según el edil Rodríguez Barberá. Antecedentes Mayo: El centro comercial que la mercantil Marcos y Bañuls promueve en el litoral de Orihuela. El Boletín Oficial de la Provincia publicó el decreto de Alcaldía por el cual la alcaldesa Mónica Lorente da vía libre, con fecha del pasado 17 de marzo, a la aprobación definitiva del parque comercial Las Playas, presentado para su construcción por la mercantil Marcos y Bañuls, uno de cuyos promotores es el empresario Francisco Marcos. La construcción del parque comercial y de ocio Las Playas ya recibió el visto bueno de la Conselleria de Comercio en julio del 2008. Parcela con 245.000 m2 de superficie, limítrofes con el enlace en La Zenia de la autopista AP-7, y próximo a la Nacional 332. Su ubicación en el eje entre Orihuela-Torrevieja-Murcia y Alicante era el lugar idóneo para la instalación de un gran parque comercial de estas características. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. COMUNIDAD VALENCIANA. PARQUE COMERCIAL MYO GANDIA 
Valor añadido: Centros comerciales. Comunidad Valenciana. Parque comercial MYO Gandia. Problemas entre el gestor del centro y un supermercado contratado llave en mano que no ha sido recepcionado. El parque comercial MYO Gandia se inauguró en 2008 con una superficie comercial de 25.000 m², con una inversión de 52 millones de euros y una zona de influencia de 200.000 habitantes. La oferta que compone el mix comercial del Parque cuenta con cadenas de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, con una gama comercial especializada, como Supermercado Sabeco, Bricolaje Leroy Merlin, moda familiar Kiabi, calzados Merkal, óptica Vision Lab, súper para mascotas Maxizoo, decoración y regalos Casa, deportes Forum Sport, y sistemas de descanso y muebles Jysk, entre otras futuras incorporaciones. Situado al Sur Oeste de la ciudad de Gandia (y ubicado en el sector Benieto de la Ciudad del Transporte) los accesos son directos desde la carretera Nacional N-332, que conecta las poblaciones de costa entre Valencia y Alicante. La autopista A-7, importante eje de comunicaciones, discurre asimismo cercana al parque. La ubicación es directamente visible desde los ejes principales circundantes, con accesos directos desde éstos y se encuentra en un entorno comercial y en desarrollo, donde próximamente se implantara un nuevo hospital comarcal, un complejo de oficinas y hoteles.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. EL GESTOR DE CENTROS COMERCIALES.
Valor añadido: Centros comerciales. El gestor de centros comerciales. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Analizamos el caso de un promotor de centros comerciales que desarrolla su actividad de modo integral: desarrolla la totalidad del proceso de promoción de un proyecto, incluyendo la identificación de oportunidades, gestión de compra, análisis de mercado, estudios de viabilidad, gestión del proceso de construcción, marketing, comercialización y venta. Equilibrando los aspectos funcionales con el desarrollo urbanístico, los proyectos desarrollados alcanzan altas tasas de éxito y rentabilidad. A través de la compra de emplazamientos interesantes y de la selección de operadores de reconocido prestigio, este gestor está presente en Centros Comerciales, Parques Comerciales y Supermercados en España.  Se trata de gestionar la totalidad del proceso de promoción de un proyecto, incluyendo la identificación de oportunidades, gestión de compra, análisis de mercado, estudios de viabilidad, gestión del proceso de construcción, 'marketing', comercialización y venta. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. MOROSIDAD HIPOTECARIA Y CRISIS INMOBILIARIA.
Valor añadido: Financiación inmobiliaria. Morosidad hipotecaria y crisis inmobiliaria. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria y promotor inmobiliario. Los niveles de morosidad están impidiendo que los bancos acaben de abrir el grifo. Hay informes de hace dos años fijando protocolos de actuaciones en caso de niveles de morosidad superiores al 3%, pero los datos han empeorado y la morosidad hipotecaria podría superar el 5% en 2010. Según el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González, la morosidad hipotecaria podría situarse entre el 5% y el 5,5% en 2010 como consecuencia de la crisis económica, un punto o punto y medio porcentual más que en 2009. La Asociación estima que la mora hipotecaria cerrará en torno al 4% este año y que podría incrementarse en torno a un punto o punto y medio en 2010, aunque su presidente asegura que es muy difícil pronosticar el dato, ya que la situación económica puede variar en año y medio. En caso de confirmarse este incremento, la mora de las hipotecas en España se multiplicaría por dos en 2010, ya que en abril se situaba en el 2,82%, según los últimos datos publicados por el Banco de España. Antecedentes Junio 2009: La Asociación Hipotecaria prevé que a lo largo de 2009 y sobre todo en 2010 la morosidad que depende del aumento de los tipos de interés se reduzca, una vez que las recientes bajadas de tipos se trasladen al conjunto de la cartera hipotecaria. Sin embargo, la AHE advierte sobre el efecto que el aumento del paro tendrá en la morosidad de los hogares y familias españolas y destaca que "es probable que el ratio de dudosidad en el crédito para vivienda de los hogares termine el año en torno al 4%". En cuanto a los distintos sectores de actividad, los datos de la AHE señalan que entre los créditos destinados a financiar actividades inmobiliarias la morosidad se elevó al 7,58% frente al 6,19% del trimestre anterior y ocho veces y media más que el 0,89% de un año antes.  También los créditos a la construcción experimentaron un fuerte repunte de la morosidad, que se situó en marzo en el 6,76%, lo que multiplica por 5,5 el 1,22% de marzo de 2008. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA.  SOBRECOSTES EN LAS OBRAS PÚBLICAS
Valor añadido: Obra pública.  Sobrecostes en las obras públicas. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública. Aumentan las bajas temerarias y sobrecostes. Algunas empresas pujan de forma agresiva porque esperan renegociar el contrato a posteriori cuando sea demasiado costoso para la Administración reemplazarlas (lo cual provoca sobrecostes). Las empresas bajan el precio de licitación de las obras para sumar más puntos en la propuesta económica, pero luego resulta que lo que restan lo piden a través de modificados. A veces, en la adjudicación de un contrato de obras públicas la Administración recibe una oferta con un precio muy bajo. Aunque este precio tan bajo puede ser debido a que la empresa tenga unos costes bajos, o a que incurra en errores de estimación que la misma empresa (y no la Administración) deberá soportar, muy a menudo esta oferta responde a un comportamiento estratégico de la empresa en la subasta. Este comportamiento estratégico puede ser debido a distintos factores, por ejemplo, que la empresa se encuentra en una mala situación financiera, e intenta sobrevivir mediante una estrategia (oferta) agresiva y arriesgada. Esta estrategia de arriesgarse puede ser óptima para una empresa en concurso de acreedores. En cambio, adjudicar el proyecto a una empresa insolvente con una alta probabilidad de quiebra no es óptimo para la Administración puesto que la quiebra de la empresa adjudicataria le genera importantes costes: retrasos en la finalización del proyecto, costes de litigación, el coste del nuevo proceso de adjudicación, etc. A estas ofertas de bajo precio que conllevan una elevada probabilidad de quiebra de la empresa adjudicataria, y por lo tanto la no finalización de la obra, se las conoce como bajas temerarias. Las bajas temerarias son un problema importante especialmente en el sector de la construcción en el cual es fácil cerrar y reabrir un negocio debido a que casi cualquier actividad puede ser subcontratada. Para proyectos de pequeño y mediano tamaño el problema se agrava, puesto que el mercado potencial de constructoras es grande, y se tiene poca información sobre cada una de ellas. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, URBANISMO, ANDALUCÍA. PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL CENTRO HISTÓRICO
Valor añadido: Turismo, Urbanismo, Andalucía. Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro Histórico. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes especiales, PERI, urbanismo de Andalucía. Plan Especial de Protección, Reforma Interior y Catálogo Del Centro Histórico. Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes (Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes). Objetivos e iniciativas del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro Histórico. La Junta rechaza por segunda vez el hotel de Moneo en o de Esparteros en Málaga. La Consejería de Cultura, que debe pronunciarse de forma vinculante sobre la actuación, ya emitió un informe negativo el año pasado en el que pedía una mayor justificación de algunos aspectos de la propuesta para la zona y recalcaba que la altura del hotel duplica lo permitido por la normativa urbanística del Centro Histórico. Según Cultura, no puede tener más de cinco plantas. La Consejería de Cultura insiste en que el edificio debe reducir su altura a la mitad para cumplir con la norma. Cultura argumenta que se propone «un incremento considerable de la altura del edificio de uso hotelero, 10 plantas (41,76 metros), cuando el Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro Histórico permite como máximo cinco plantas (19,5 metros).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. EXPEDIENTE DE EXPROPIACIÓN FORZOSA POR EL PROCEDIMIENTO DE TASACIÓN CONJUNTA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN DE PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Expediente de expropiación forzosa por el procedimiento de tasación conjunta de la Unidad de Ejecución de Plan Especial de Reforma Interior. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes especiales, PERI, expropiaciones urbanísticas y urbanismo de Andalucía. Examen de un caso en el que el ayuntamiento no puede ejercer la facultad expropiatoria por lo que cede esta función a la Junta de Andalucía que realiza la expropiación forzosa y publicita el Expediente de expropiación forzosa por el procedimiento de tasación conjunta de la Unidad de Ejecución de Plan Especial de Reforma Interior. Determinado el sistema de actuación en el citado PERI, lo que conlleva la declaración de utilidad pública, conforme a lo previsto en el artículo 160.3 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, se inicia el presente expediente expropiatorio con la relación de titulares y descripción concreta e individualizada de los bienes y derechos objeto de expropiación (artículo 160.2, Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. SOLUCIONES PARA EXPROPIACIONES ILEGALES
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Soluciones para expropiaciones ilegales. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y expropiaciones urbanísticas. En este caso se expropia indebidamente para un desarrollo urbanístico. Cuando ya está todo construido aparece la sentencia declarando la ilegalidad del proceso expropiatorio y ordenando la demolición. Volvemos a lo de siempre, como ejecutar una sentencia de demolición cuando se trata de viviendas ocupadas. La solución que se le ocurre al ayuntamiento es intentar convencer al Tribunal de la imposibilidad de la demolición e indemnizar a los propietarios conforme a tasaciones contradictorias a realizar. Los problemas de fondo es que los ayuntamientos tienen pocos medios para indemnizar y los propietarios podría alegar inseguridad y pedir avales que garanticen. Otro tema es el importe de la indemnización, porque no se trataría de un solar baldío, sino de un solar con una edificabilidad, pues ha sido recalificado. Es una cuestión muy compleja y difícilmente solucionable por los tribunales. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), ratificado por el Tribunal Supremo, ha declarado nulos todos los actos administrativos de expropiación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN, DISCIPLINA URBANÍSTICA EN LA NUEVA LEY URBANÍSTICA.
Valor añadido: urbanismo, Aragón, disciplina urbanística en la nueva ley urbanística. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón. Se introducen relevantes novedades sobre el régimen jurídico de la disciplina urbanística al sustituir prácticamente en su integridad la tipificación establecida por la Ley 5/1999, de 25 de marzo. Se aspira a proporcionar un régimen sancionador y de protección de la legalidad que, sin merma de las garantías constitucionalmente exigibles, resulte verdaderamente efectivo. Y es que la intervención pública en una materia tan sensible como la urbanística, que tantos y tan grandes esfuerzos exige del empresariado y la Administración, sólo resultará legitimada si se garantiza eficazmente su cumplimiento y se reacciona contundentemente contra su incumplimiento reponiendo la legalidad. Se introducen, por otra parte, mecanismos que tienden a fomentar el cumplimiento voluntario de las medidas de protección y restablecimiento de la legalidad acordada por la Administración. La nueva ley urbanística de Aragón endurece las sanciones para las construcciones en suelo no urbanizable. En especial se sancionan las viviendas construidas en un periodo inferior a diez años, en las situaciones más graves, con multas de hasta 600.000 euros. Si se hubiese concluido una obra sin licencia u orden de ejecución o contra las condiciones señaladas en las mismas, el Alcalde, dentro del plazo de diez años, a contar desde la total terminación de las obras, y previa la tramitación del oportuno expediente, adoptará alguno de los acuerdos establecidos previamente.  Salvo prueba en contrario, se entenderá como fecha de finalización de las obras no amparadas por licencia u orden de ejecución la de comprobación de esa circunstancia por la Administración, sin perjuicio de la posibilidad de acreditar la terminación de las obras en fecha determinada a través de los medios establecidos en la legislación estatal sobre inscripción en el Registro de la Propiedad de actos de naturaleza urbanística. Asimismo, mediante certificación de técnico competente podrá acreditarse que las obras se encontraban terminadas en el momento de la expedición del citado certificado, que deberá limitarse a constatar hechos, no teniendo valor de tal si se basa en meras estimaciones.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA. PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
Valor añadido: Urbanismo, Cantabria. Parque Científico y Tecnológico. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques logísticos y urbanismo de Cantabria. El Gobierno pide al Ayuntamiento que libere de cargas los terrenos del PCTCAN. La Consejería de Industria ha presentado al Ayuntamiento seis alegaciones en ese sentido con vistas a su incorporación en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Santander. El Gobierno regional ha pedido  al Ayuntamiento de Santander que libere los terrenos para la ampliación del Parque Científico y Tecnológico de cargas urbanísticas, para que el precio que deban asumir las empresas para instalarse allí sea competitivo y similar a los que se pagan en otras comunidades. Antecedentes: Proyecto Singular de Interés Regional (“PSIR”) del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, aprobado, al amparo del artículo 26 de la Ley 2/2001, de 25 de junio, de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria, por el Consejo de Gobierno de Cantabria el 29 de enero de 2004.   Entidad urbanística de conservación del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. 1. Para llevar a cabo la conservación de las obras de urbanización y el mantenimiento de las dotaciones e instalaciones de los servicios del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria se constituirá una Entidad Urbanística de Conservación, denominada “Entidad de Conservación del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria”. 2. La Entidad de Conservación del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, de la que serán miembros natos todos los propietarios o superficiarios de parcelas incluidas en el Parque, tendrá por objeto la realización de las misiones establecidas en sus Estatutos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, NAVARRA. UN 30% MÁS DE EDIFICABILIDAD.
Valor añadido: Urbanismo, Navarra. Un 30% más de edificabilidad. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Navarra y vivienda protegida. El Gobierno foral aprueba la ley de choque en vivienda, que duplica las ayudas para rehabilitar. La nueva ley estará en vigor desde que se apruebe en el Parlamento y hasta 2011.  La ampliación de la cuenta vivienda de 8 a 10 años se incluirá en la ley mediante enmienda en el trámite parlamentario. Navarra ampliará la edificabilidad para impulsar el sector inmobiliario. El gobierno de Navarra dinamizará el sector inmobiliario a través de la ampliación de la edificabilidad hasta un 30% para los promotores y a través del cambio de calificación de viviendas libres a protegidas a promociones completas. Se hará con carácter temporal para las viviendas libres de primera transacción que se encuentren terminadas o en proyectos de reparcelación inscritos en el registro de la propiedad bajo la ley de medidas urgentes de urbanismo y vivienda. Las viviendas tendrán un preció máximo de 2.310 euros por metro cuadrado en pamplona y ciudades importantes de la zona y de 1.800 euros en el resto de las poblaciones. Los propietarios de viviendas protegidas que destinen ésta a su vivienda habitual podrán destinar separadamente habitaciones al alquiler, a precio determinado. Asimismo, las condiciones para acogerse al 30% de edificabilidad pasan porque de la ampliación obtenida se destine un 80% a viviendas de protección oficial. Además, la nueva ley permite subvenciones para la rehabilitación de viviendas, según la renta de los beneficiarios, y van del 16 al 50% del presupuesto protegible de las obras. Ley Foral de Medidas Urgentes en materia de Urbanismo y Vivienda que, entre otras líneas de actuación, contempla duplicar las ayudas para la rehabilitación de viviendas. La ley permite que se pueda aumentar la edificabilidad en los sectores ya urbanizados sin tener que modificar los instrumentos de gestión ya aprobados ni el reparto de las cargas efectuado. Concretamente, y de forma temporal (hasta 2011), la ley propone aumentar hasta un máximo del 30% la edificabilidad de sectores ya urbanizados, siempre y cuando al menos el 80% de ese incremento del número de viviendas sea para viviendas protegidas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN. VIVIENDA PROTEGIDA. COOPERATIVAS Y FINANCIACIÓN DE VPO.
Valor añadido: Financiación. Vivienda Protegida. Cooperativas y Financiación de VPO.   Guía práctica inmoley.com relacionada: cooperativas de vivienda, vivienda protegida y financiación inmobiliaria. La falta de financiación ha llegado a las cooperativas de vivienda y a las promotoras de VPO. El problema es tan grave que no se están cubriendo las vacantes. Es la primera vez, desde 1993, en que se están acabando promociones de VPO y quedan viviendas por vender. En algunos casos hasta el 20% de la promoción. De hecho, ya todas las promociones de VPO en curso se venden durante la fase de promoción, nunca en preventa total. Otro problema añadido es la retirada masiva en las preinscripciones. Desde la preinscripción a la fase de entrega de cantidades a cuenta ha aumentado el riesgo laboral, han aumentado las negativas de los bancos a financiar, etc. Muchos de los gestores de viviendas reconocen en privado que muchos de los que se preinscribieron han tenido que utilizar el dinero que tenían ahorrado para una futura compra de vivienda para atender necesidades diarias. En el caso de los sorteos hay quejas en materia depuración de los registros, pues se está detectando que más de la mitad de los que participan en los mimos no disponen del  20% del precio final de la vivienda y por eso llegan luego las renuncias cuando hay sorteo. Esta situación hace pensar a los profesionales del sector que los sorteos están retrasando las promociones y que se debería volver a la libre elección de promotores y cooperativas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN. EL FRACASO DE LA TITULIZACIÓN DE LA VPO
Valor añadido: Financiación. El fracaso de la titulización de la VPO. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project finance, financiación inmobiliaria.El ICO lanza una Línea de Avales para la promoción de VPO. línea de avales ICO-FTVPO. Importe Hasta 5.000 millones de euros. Línea dirigida a  Bancos, Cajas de Ahorro, Cooperativas de Crédito y sucursales abiertas en España por entidades de crédito extranjeras, que estén sometidas a la supervisión del Banco de España. Beneficiarios Fondos de Titulización de Activos que se constituyan en el marco de esta Línea. Finalidad Impulsar la financiación de vivienda protegida o de protección oficial (VPO), mediante la concesión de avales a Fondos de Titulización de Activos que incorporen préstamos hipotecarios de VPO a particulares. Las Entidades participantes se comprometerán a reinvertir el importe avalado en la promoción de VPO. Línea ICO destinada a impulsar la financiación de vivienda protegida o de protección oficial (VPO), mediante la concesión de avales por importe de hasta 5.000 millones de euros en 2009 a Fondos de Titulización de Activos que incorporen préstamos hipotecarios de VPO a particulares en al menos un 80%. Las entidades que participen en esta línea se comprometen a reinvertir el importe avalado en la financiación de nueva vivienda protegida, mediante la concesión de créditos, tanto a particulares como a promotores y constructores. El ICO ha otorgado únicamente el 48%. Llega a su fin la concesión de avales para titulizar hipotecas de vivienda protegida. Pese a alargar un mes el plazo, el Instituto ha otorgado únicamente el 48% de lo previsto, y sólo a cajas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN, VIVIENDA, URBANISMO, ANDALUCÍA. PLAN CONCERTADO DE VIVIENDA Y SUELO 2008-2012
Valor añadido: Financiación, Vivienda, Urbanismo, Andalucía. Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y Vivienda protegida. El Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 recoge dos líneas de financiación para los promotores, tanto públicos como privados, que urbanicen suelo para la construcción inmediata de vivienda protegida o que pretendan empezar la edificación de forma inminente. Las subvenciones oscilan entre los 3.000 y los 9.600 euros por cada hogar, en función del programa al que se acojan, del porcentaje de inmuebles protegidos con el que cuenten los suelos por urbanizar y de la ampliación voluntaria del número de viviendas con algún tipo de protección respecto a las previstas en el planeamiento del municipio. Las fuentes recordaron que en ambas líneas de financiación, es imprescindible que el promotor dedique dos terceras partes de las viviendas protegidas a familias que no superen en 2,5 veces el Indicador de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), lo que equivale a unos ingresos anuales de alrededor de 18.000 euros. El primero de los programas persigue fomentar la urbanización de suelos, de tal forma que el beneficiario de la ayuda adquiera el compromiso de iniciar la edificación como máximo un año después de la finalización de estos trabajos. Las subvenciones se deben solicitar, como máximo, a los tres meses de empezar la obra de preparación de los terrenos. En este caso, las ayudas oscilan desde los 4.000 euros por vivienda protegida si la reserva para VPO es de hasta un 50 por ciento del total de la edificabilidad hasta los 9.600 euros por inmueble si este porcentaje es superior al 75% y si, además, se va a construir un número mayor de viviendas protegidas que las previstas en el planeamiento. La segunda línea de financiación, por su parte, fomenta la construcción inmediata de vivienda protegida en suelos que ya han sido urbanizados o que tienen sus obras más avanzadas. En este caso, el promotor se compromete a comenzar la construcción de las viviendas ya calificadas provisionalmente en un plazo no superior a seis meses y recibe a cambio de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio una ayuda de entre 3.000 y 3.600 euros por cada inmueble. Estas dos líneas de ayudas, que son incompatibles entre sí, pretenden "incentivar la construcción de los tipos de vivienda destinados a las familias con menos renta". Dentro del Plan Concertado, estas tipologías son la vivienda protegida de régimen especial, la vivienda en alquiler de renta básica y las específicas para jóvenes, tanto en venta como en alquiler con opción a compra. Sus precios no superan los 89.000 euros en el caso de las casas en propiedad o los 285 euros de renta mensual en el caso del alquiler. Vivienda concede 8,65 millones en ayudas para agilizar la construcción de 6.913 viviendas protegidas en Andalucía 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, GRANADA. PARCELACIONES PARALIZADAS
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Granada. Parcelaciones paralizadas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Ejemplo más relevante de parcelaciones y obras paralizadas: 2 torres de 25 plantas en zona norte. Avenida de Federico García Lorca, continuación de La Argentinita, en la zona norte, una avenida paralela a la carretera de Jaén, hacia La Chana. PGOU Granada: Las zonas de expansión urbanística de la ciudad se centran en varios puntos. El Fargue, donde se contemplan dos espacios con 3.345 viviendas; la zona situada junto a la carretera de Víznar, con 1.997 viviendas; un espacio en el límite con Huétor Vega, con 1.992 viviendas: y Bobadilla, que dispondrá de suelo para 1.078 viviendas más, y otros espacios más reducidos en la fábrica de Cervezas Alhambra, los nuevos accesos a la Alhambra. Información relacionada: El nuevo PGOU se adapta, según la concejala de Urbanismo, Isabel Nieto, a las necesidades reales de la ciudad, y rebaja en 8.000 viviendas las previsiones. Los motivos se centran en la crisis económica, ya que en comparación con la redacción inicial del Plan General, en 2007, en el que se contemplaban 20.000 viviendas, la capacidad de las constructoras y la economía de los ciudadanos era mucho mayor. Además, la revisión no contempla la recalificación de terrenos en la zona de Canto Grande, entre Bobadilla y Santa Fe, y los espacios situados junto a la carretera de la Zubia, frente al PTS, ya que la Junta de Andalucía advirtió en su momento que no aprobaría esa recalificación al tratarse de zonas protegidas por el Plan General de Ordenación del Territorio de la Agrupación Urbana de Granada (POTAUG). La actual revisión, dice la concejala, no interviene en ninguno de los terrenos protegidos por el plan metropolitano. Las zonas de expansión urbanística de la ciudad se centran en varios puntos. El Fargue, donde se contemplan dos espacios con 3.345 viviendas; la zona situada junto a la carretera de Víznar, con 1.997 viviendas; un espacio en el límite con Huétor Vega, con 1.992 viviendas: y Bobadilla, que dispondrá de suelo para 1.078 viviendas más, y otros espacios más reducidos en la fábrica de Cervezas Alhambra, los nuevos accesos a la Alhambra.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. SUSPENSIÓN DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA DE LA LEY DE VIVIENDA
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. Suspensión de la disposición adicional segunda de la Ley de Galicia 18/2008, de 29 de diciembre, de Vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada: Urbanismo, Galicia. Se están sucediendo las declaraciones sobre los efectos prácticos que ocasionará el hecho de que el Constitucional haya suspendido la ley gallega que protegía de la Ley de Costas a las casas tradicionales construidas en el litoral. Hay miles de viviendas afectadas y se ha creado una grave situación de inseguridad que se mantendrá durante mucho tiempo. El tema tiene dos vertientes, la política, en la que cabe reprochar el manejo de los tiempos para presentar el recurso por parte del Estado y la meramente jurídica. Al estado no le queda otra, aunque haya unanimidad en el Parlamento gallego. Europa ha sido clara en las advertencias a España: habrá sanción por las leyes posteriores a las infracciones que legitimen estas actuaciones. En el caso de la ley gallega se está validando algo que está mal y aunque esto se haga por razones muy comprensibles jurídicamente no se sostiene. Luego está el tema de la Ley de Costas y las excepcionalidades en materia de tipologías de suelo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
PROPIEDAD HORIZONTAL, VIVIENDA, URBANISMO, PAÍS VASCO. EXPROPIACIONES PARA ASCENSORES.
Valor añadido: Propiedad Horizontal, Vivienda, Urbanismo, País Vasco. Expropiaciones para ascensores. Guía práctica inmoley.com relacionada: propiedad horizontal, vivienda protegida y expropiaciones urbanísticas. El objetivo es aprovechar las posibilidades que se abren con la ley del Suelo y tratar de facilitar el largo y difícil camino que se da en las comunidades de vecinos cuando el problema se encuentra en la necesidad de ocupar un espacio en el bajo del inmueble a la hora de instalar un ascensor. ¿Qué condiciones habrá que cumplir para instalar ascensores por esta vía?. Como premisa previa, deberá residir en el edificio alguna persona mayor de 70 años o minusválida. Una vez aprobada la decisión por la comunidad de vecinos, será necesario elaborar un proyecto técnico para instalar el ascensor que tendrá que obtener licencia municipal. Esto quiere decir, según indicó Letamendía, que "el Ayuntamiento no aprobará cualquier proyecto" sino sólo aquel que cumpla con todos los requisitos técnicos y que reúna condiciones de sentido común. Además, para poner en marcha la expropiación, los impulsores del proyecto deberán haber intentado "un acuerdo por las buenas" con los propietarios que vayan a ser afectados por la obra. El Ayuntamiento será quien inicie el expediente de expropiación -y quien compruebe que, a la vista de los graves perjuicios que puede causar a los propietarios de los locales comerciales, es la única vía posible para garantizar el derecho de los vecinos-, pero será la comunidad de vecinos la que la pague como beneficiaria de la misma. Los cambios normativos que se llevan a cabo establecerán un sistema de preferencias o prioridades a la hora de ubicar los ascensores. En primer lugar, se tendrá que estudiar si es posible colocar el ascensor en el interior del edificio y, dentro de este, si lo es en el hueco de escaleras. Si esta opción no fuera posible, se analizaría la alternativa de emplazarlo en el patio interior del edificio. Y, finalmente, se podría colocar en la fachada exterior de la casa. Varios ayuntamientos están modificando sus ordenanzas municipales para permitir expropiar bajos imprescindibles para la instalación de un ascensor. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Eibar adecuará la normativa para facilitar la colocación de elevadores en edificios en los que sea necesario ocupar un espacio en el bajo. En el País Vasco, otros ayuntamientos como San Sebastián, Irún o Rentería ya han adaptado sus ordenanzas municipales. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. ARAGÓN. LEY DEL COMERCIO MINORISTA DE ARAGÓN.
Valor añadido: Centros comerciales. Aragón. Ley del comercio minorista de Aragón. Guía práctica inmoley.com: Centros comerciales. La ley del comercio minorista de Aragón eleva de los 600 m2 hasta 2.500 metros el espacio de venta a partir del cual es necesario una doble licencia de apertura. En segundo lugar, deja en manos de los ayuntamientos definir dentro de sus «planes urbanísticos» los «equipamientos comerciales». Gran superficie: 2.500 m2. El nuevo texto homogeniza el concepto de gran superficie para toda la Comunidad. En la anterior norma, la consideración dependía de la población y podía ir desde los 600 m2 de un municipio de menos de 20.000 habitantes a 2.000, en una ciudad de más de 500.0000. Ahora, se considerarán híper aquellos establecimientos comerciales que superen los 2.500 m2. No obstante, se prevé una tipología especial, que se deberá desarrollar con un reglamento posterior, denominada "zonas especialmente vulnerables" en las que no sea preciso llegar a la superficie fijada. Para declararla como tal, en función del interés general, se dará audiencia a los municipios afectado y se hará por decreto de la DGA. Se mantiene el permiso comercial del Departamento competente de la DGA, que servirá para sopesar el perjuicio al interés general y que sin ella no se podrá comenzar la construcción. El plazo de resolución es de dos meses para establecimientos individuales y cuatro, para colectivos. No obstante, quedarán exentos del trámite autonómico los comercios que formen parte de establecimientos colectivos y cuyo nivel de concreción permita determinar la afección al interés general. Efectos en zonas limítrofes con Cataluña: ejemplo Fraga y Lleida. El Plan Territorial Sectorial de Equipamientos Comerciales (PTSEC) desaparece y ya no habrá cupos de M2 comerciales para cada ámbito territorial, pero sí limitaciones encaminadas, dice el borrador, “a impulsar un modelo comercial de desarrollo sostenible”. Eso implica, dice el borrador, “modelos de ocupación del suelo que eviten los desplazamientos innecesarios” y, también, “preservar y fortalecer las estructuras de comercio tradicionales como valor de la cultura mediterránea”. El borrador mantiene así los principios que la Ley actual, diseñada en parte para garantizar el futuro del pequeño comercio al complicar la apertura de complejos comerciales fuera de las ciudades y limitar la superficie de los que se ubican en ellas. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. LOS BANCOS EXIGEN UN 40% DE PREVENTAS.
Valor añadido: financiación inmobiliaria. Los bancos exigen un 40% de preventas. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project finance. Financiación inmobiliaria. El último proceso importante de refinanciación ha supuesto la venta de activos a la banca por más de 200 millones de euros y una refinanciación de más de 600 millones de euros. En la notificación a la CNMV del proceso de refinanciación se deja entrever que no pueden empezar nuevos procesos si no garantizan a la banca una preventa del 40%. Dicen fuentes cercanas ¿se imaginan quién puede vender el 40% sobre plano cuando hay tanto stock?. Honestamente, los bancos están pidiendo un imposible. Esto supone un cierre radical del préstamo promotor. La situación es tan grave que no es de extrañar que hace 6 meses que las grandes promotoras no empiezan una promoción. Para algunos promotores resulta difícil de comprender como el sector siga manteniendo reuniones institucionales con el trato que está recibiendo. Es el único sector industrial de España que no ha recibido ni una sola ayuda. Nada de nada. Y para colmo es el que más empleo genera. Como la situación no tiene visos de cambiar, la fuerza de los hechos impone reajustes de precios o ventas a la banca de activos terminados.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TERCERA EDAD. RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD BIOCLIMÁTICAS
Valor añadido: Tercera edad. Residencias de tercera edad bioclimáticas. Guía práctica inmoley.com relacionada: viviendas tuteladas y residencias de tercera edad. Un ejemplo de residencia de tercera edad bioclimática es la que se está construyendo en Aller (Asturias). Se trata de una residencia de tercera edad con un presupuesto de 5 millones, y estará listo en otoño de 2010. La residencia será la primera «bioclimática» en Asturias en lo relativo a la certificación energética. Para su construcción, se emplearán materiales que favorecen la sostenibilidad, lo que permitirá reducir al máximo las emisiones de CO2.  En los talleres de tercera edad conviene analizar, o crear un seminario específico sobre la residencial de tercera edad bioclimática, que combina los diferentes conceptos de viviendas, un centro residencial asistido y combinado con apartamentos tutelados. Ya hay casos con integración volumétrica en el paisaje gracias al diseño bioclimático del conjunto donde las viviendas se organizan en torno a un patio interior con vegetación que actúa como un túnel de viento y permite la ventilación cruzada. Ya hemos tratado en otras ocasiones de las viviendas bioclimáticas, construidas siguiendo criterios bioclimáticos (aprovechamiento de las condiciones climáticas del emplazamiento, empleo de materiales reciclados y reciclables, etc.) y optimizando las condiciones medioambientales (integración de energías renovables, tratamiento de agua, de residuos, etc.).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. RENOVACIÓN URBANÍSTICA Y EDIFICATORIA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Renovación urbanística y edificatoria. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y Vivienda Protegida. Analizar en taller de trabajo un convenio urbanístico de renovación urbanística y edificatoria que conlleve demolición de edificios y se habiliten alojamientos temporales para familias afectadas. La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Unta de Andalucía ha ratificado el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Chipiona (Cádiz) y la Empresa Pública de Suelo de Andalucía para la renovación de la barriada Camacho Baños, un ámbito localizado al noroeste del municipio próximo al casco antiguo. La actuación permitirá resolver los problemas de habitabilidad del parque residencial existente y, con ello, las condiciones de vida de algo más de un centenar de familias. El acuerdo, que firmaron ambas administraciones a principios del pasado año, recoge la demolición de los inmuebles, que requerirá el realojo provisional de las familias afectadas; así como la renovación urbanística y edificatoria de la zona con el objetivo de facilitar una vivienda digna. Dicha actuación supondrá una inversión estimada de la Consejería de 9,3 millones de euros. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO DE SALTERAS
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Planeamiento urbanístico de Salteras. Urbanismo, Andalucía. Planeamiento urbanístico de Salteras.   La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla, dependiente de la Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía, ha aprobado la modificación y adaptación completa del planeamiento urbanístico de Salteras a la nueva Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), lo que "permitirá realizar un gran impulso a la VPO en el municipio, ya que más del 50% de las nuevas viviendas que se construyan serán viviendas protegidas, así como incrementar sus espacios libres y equipamientos públicos en los próximos años", según destacó el alcalde, Antonio Valverde Macías. Con este nuevo planeamiento no se contemplan nuevas calificaciones de suelo, sino un incremento de la capacidad residencial del terreno urbanizable ya existente, así como de las áreas de suelo urbano no consolidado, ya que hasta el momento el municipio se regía por unas normas subsidiarias con un modelo de baja densidad residencial que el PGOU eleva, con la consiguiente posibilidad de incrementar la oferta de viviendas protegidas. El nuevo documento de Adaptación a Plan General de Ordenación Urbanística con modificación de sus determinaciones de las Normas Subsidiarias del Planeamiento Municipal de Salteras se traduce en la habilitación de suelo para la construcción de 955 nuevas viviendas, de las que el 58% serán viviendas protegidas. "En la actualidad el municipio no disponía de suelo para la creación de VPO, con lo que damos un paso firme y muy importante para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes y familias de Salteras", apuntó el regidor. "Con esta revisión y adaptación de las Normas Subsidiarias a la LOUA, se establecerá un crecimiento poblacional progresivo y ordenado", señaló Antonio Valverde Macías. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. SUELO URBANIZADO ADSCRITO AL PATRIMONIO DE SUELO DE CASTILLA Y LEÓN
Valor añadido: urbanismo, Castilla León. Suelo urbanizado adscrito al Patrimonio de Suelo de Castilla y León. Fomento adjudica los planes regionales para el desarrollo de 16.000 viviendas en los próximos cuatro años. La Consejería de Fomento ha adjudicado ya los planes regionales para el desarrollo de las 16 áreas en las que pretende la urbanización de cuatro millones de M2 y la construcción de 16.000 viviendas, de las que la mitad serán protegidas, en los próximos cuatro años en el territorio de Castilla y León. De estas actuaciones, la más avanzada es El Zurguén II en Salamanca, mientras que otras cuatro, dos en Burgos, una en León y otra en Zamora, están en fase de información pública, según informaron fuentes de la Consejería de Fomento. La Consejería de Fomento ha adjudicado ya los planes regionales para el desarrollo de las 16 áreas en las que pretende la urbanización de cuatro millones de M2 y la construcción de 16.000 viviendas, de las que la mitad serán protegidas, en los próximos cuatro años en el territorio de Castilla y León. De estas actuaciones, la más avanzada es El Zurguén II en Salamanca, mientras que otras cuatro, dos en Burgos, una en León y otra en Zamora, están en fase de información pública, según informaron fuentes de la Consejería de Fomento. Fomento planteó las áreas –una en Ávila, Soria, Valladolid y Zamora; dos en León, Palencia, Salamanca y Segovia y cuatro en Burgos- para urbanizar nuevos sectores en las ciudades con protagonismo de la vivienda protegida, de las dotaciones y de los equipamientos para una mayor calidad de vida y bajo el objetivo de ‘Hacer Ciudad’, es decir, de conciliar desarrollo y sostenibilidad, según informaron a Ical fuentes del departamento que dirige Antonio Silván. En la provincia de León, el Plan Regional Flores del Sil en Ponferrada también se encuentra en fase de información pública. En 144.344 M2 se pretende la edificación de 772 viviendas, la mitad protegidas, mientras que los espacios libres ocupan la mitad de la superficie. Como adjudicado figura el Plan Regional de Valdecambillas, también en León, que abarca 474.000 M2 para dotar a la localidad de suelo de reserva de calidad con destino a vivienda pública.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, URBANISMO, GALICIA. SUSPENSIÓN DE LA LEY DE VIVIENDA DE GALICIA
Valor añadido: Vivienda, Urbanismo, Galicia. Suspensión de la ley de Vivienda de Galicia. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia y vivienda protegida. El Tribunal Constitucional ha decidido mantener la suspensión de la ley de Vivienda de Galicia, según publica el BOE. El Estado recurrió la disposición adicional segunda al entender que "vulnera" y "contraviene lo establecido" en la ley de Costas, en lo que se refiere a la extensión de la zona de servidumbre de protección aplicable a los núcleos rurales del litoral existentes con anterioridad a la entrada en vigor de la citada ley estatal. Recurso de inconstitucionalidad nº 3644-2009, en relación con la Ley de la Comunidad de Autónoma de Galicia 18/2008, de 29 de diciembre, de Vivienda. El Pleno del Tribunal Constitucional, por Auto de 27 de julio actual, ha acordado en el recurso de inconstitucionalidad núm. 3644-2009, promovido por el Abogado del Estado, en representación del Presidente del Gobierno, mantener la suspensión de la disposición adicional segunda de la Ley de Galicia 18/2008, de 29 de diciembre, de Vivienda, que se produjo con la admisión del mencionado recurso y que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado núm. 121, de 19 de mayo de 2009. Efectos: La orden del Constitucional de paralizar indefinidamente la norma gallega que excluía a miles de casas de las restricciones de la ley de costas deja vía libre al Ministerio de Medio Ambiente para continuar deslindando la costa gallega, es decir, delimitando hasta dónde llega el dominio público -la franja más cercana al mar en la que todo lo construido pasa a ser propiedad del Estado- y hasta dónde la servidumbre de protección -la franja paralela, de 20 o 100 metros de anchura según se trate de suelo urbano o rústico, en la que está prohibido construir y muy limitado hacer reformas-.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID, CONSORCIOS URBANÍSTICOS 
Valor añadido: urbanismo, Madrid, Consorcios urbanísticos. Guía práctica inmoley.com relacionada: Urbanismo de Madrid. Concursos de planeamiento, urbanización y adjudicación de parcelas. Encontrar vivienda en un consorcio urbanístico. Fases de un consorcio urbanístico. Relación de Consorcios urbanísticos. 1 Planeamiento. Tras una fase previa de diseño de la operación y de estudios de viabilidad (realizados por la Dirección General de Suelo a través del Servicio de Programación y Gestión de Actuaciones Públicas, en colaboración con los ayuntamientos respectivos), se convocan los concursos para la redacción de los instrumentos de planeamiento urbanístico necesarios para el desarrollo de la actuación prevista. Esta fase puede durar un año aproximadamente. 2 Obras de urbanización. Una vez aprobados los correspondientes instrumentos de planeamiento urbanístico, se procede a convocar los concursos para la urbanización de los terrenos, que permitirán realizar las obras de vialidad, implantación de servicios de agua, alcantarillado, electricidad, gas, telefonía, y jardinería. 3 Adjudicación de parcelas. Cuando el suelo está urbanizado, se convocan los concursos para la adjudicación de parcelas, para que cooperativas, profesionales y empresas constructoras, procedan a la construcción de viviendas, edificios de terciario o industrias, según la ordenación prevista en el planeamiento urbanístico aprobado.  La Comunidad de Madrid ultima la construcción de un complejo deportivo en el Consorcio Urbanístico “La Estación” de Colmenar Viejo, así como la promoción de unas 1.000 viviendas de protección en este ámbito que desarrolla el Gobierno regional junto al Ayuntamiento de la localidad (60% la Comunidad). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. CONSTRUCCIÓN ILEGAL EN TERRENOS NO URBANIZABLES
Valor añadido: urbanismo, comunidad valenciana. construcción ilegal en terrenos no urbanizables. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana y sanciones urbanísticas. Disciplina urbanística. Obras sin licencia. Derribo de edificación iniciada sin licencia en Suelo No Urbanizable Común General con Limitaciones, según el Plan General. La parcela no cumplía con los requisitos establecidos para este tipo de suelo al tener menos de la mitad de 10.000 m2, el mínimo edificable. Las edificaciones en suelo no urbanizable con terrenos circundantes no pueden ser objeto de segregación. Están sujetas a la parcela mínima de cultivo o a la parcela mínima para edificar en suelo no urbanizable. El terreno queda vinculado. Prevalencia del planeamiento sobre la consideración fiscal de las parcelas, Supuesto a analizar en taller de trabajo: se inician pequeñas obras en una parcela que no tiene el mínimo legal. El propietario no puede comprar suelo anexo para ampliarla. La policía municipal detecta la obra, se inicia el expediente y llega la orden de derribo. El propietario asume el derribo voluntario y asume los gastos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. PAI DE PARQUE ANSALDO
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. PAI de Parque Ansaldo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. Alicante. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana ha anulado el proyecto de reparcelación del programa urbanístico propuesto para el enclave de Parque Ansaldo al año de anular el plan de homologación. Antecedentes 2008: El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad (TSJCV) ha anulado la reurbanización del sector de L'Alqueria de Sant Joan -antiguo Parque Ansaldo- y los tres sectores colindantes, que suman 2.640 viviendas y cuyas obras han comenzado ya en parte, por la ilegalidad de la adjudicación de la redacción del proyecto técnico. La sentencia, firmada el pasado 11 de julio por la Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Segunda del TSJCV, se basa en un fallo anterior del 23-1-2002, que anulaba la adjudicación de la redacción del proyecto del Plan de Reforma Interior (PRI) por considerarse arbitraria la misma, lo cual invalida toda la posterior tramitación. Esta decisión judicial se ha producido a raíz de la denuncia de un particular, que consideraba ilegal la tramitación de la reurbanización de esta zona por la falta de notificaciones a los afectados, información y exposición pública del proyecto. Como consecuencia del proceso salió a la luz la citada sentencia de 2002, que condenó entonces al Consistorio a indemnizar a una de las personas que optaban al mismo por la parcialidad de la mesa de contratación, que obvió la valoración del informe técnico.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. LEY DEL COMERCIO MINORISTA DE CATALUÑA
Valor añadido: Centros comerciales. Ley del comercio minorista de Cataluña. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Cataluña. El conseller de Innovación, Universidades y Empresa del Gobierno catalán, Josep Huguet, declaró  que la nueva Ley de Comercio de Cataluña se aprobará en 2009. Antecedentes: La ley estatal, de acuerdo con la directiva europea, "supondrá una mayor liberalización del sector y simplificación de los trámites administrativos, incrementará la seguridad jurídica, reducirá costes para quienes deseen abrir un nuevo negocio y producirá más empleo", explicó Industria. Entre otros, el texto suprime la definición de gran establecimiento comercial, elimina la obligatoriedad de la licencia comercial y establece el "principio general de libre establecimiento" (aunque puntualiza que las "autoridades competentes podrán establecer un régimen de autorización" por razones de interés general, como "la protección del medio ambiente y del entorno urbano, la ordenación del territorio y la conservación del patrimonio histórico y artístico"). La ley incluye una cláusula para que, en caso de sanciones de Bruselas, sean las comunidades quienes se responsabilicen de sus leyes. El conseller de Innovació, Universitats i Empresa, Josep Huguet, juzgó "positivo" el proyecto de ley, sobre todo tras las "intensas" negociaciones con el ministerio (el texto se revisó hasta siete veces) para evitar la invasión de competencias. El anuncio de Industria acelera la redacción de la nueva ley catalana de comercio, que "apuesta por el modelo tradicional de comercio catalán pero con los trámites simplificados", señaló el secretario general de Innovació, Enric Eloy. "Pretendemos que a partir de 800 metros sea necesaria una licencia comercial, que vendrá condicionada según criterios de tipo urbanístico o medioambiental, entre otros", añadió.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, VIVIENDA, URBANISMO, ANDALUCÍA. LICITACIÓN DEL CONCURSO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS PROTEGIDAS
Valor añadido: Vivienda, Urbanismo, Andalucía. Licitación del concurso de obras de edificación de viviendas protegidas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía, vivienda protegida y obra pública. En fase de taller de trabajo resulta muy interesante analizar el proceso de Licitación del concurso de obras de edificación de viviendas protegidas. Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA). En la Comunidad Autónoma de Andalucía, la Ley 9/2007, de 11 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, dispone en su artículo 7.1 que la aplicación de las tecnologías de la información a la Administración estará orientada a mejorar su eficacia, aproximarla a la ciudadanía y agilizar la gestión administrativa. Su exposición de motivos recuerda que nuestra Comunidad Autónoma ya fue sensible a la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías al ámbito de la Administración Pública con la aprobación del Decreto 183/2003, de 24 de junio, por el que se regula la información y atención al ciudadano y la tramitación de los procedimientos administrativos por medios electrónicos (internet). Perfiles de contratante de los Órganos de contratación de su Administración y entidades instrumentales. Esta figura, que tiene como fin asegurar la trasparencia y el libre acceso a la información relativa a la actividad contractual pública, tendrá en la Junta de Andalucía un contenido común homogéneo, y se interconectará con la Plataforma de Contratación del Estado, así como, en su caso, con los servicios de información similares que articulen las Entidades locales de Andalucía, en la forma que se determine en los convenios que se concluyan al efecto.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, URBANISMO, MURCIA. IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
Valor añadido: Obra Pública, Urbanismo, Murcia. Impacto Medioambiental. Guía práctica inmoley.com: impacto mediambiental, obra pública y urbanismo de Murcia. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) es un estudio multidisciplinar por lo que tiene que fijarse en cómo afectará al clima, suelo, agua; conocer la naturaleza que se va a ver afectada: plantas, animales, ecosistemas; los valores culturales o históricos, etc.; analizar la legislación que afecta al proyecto. Declaración de Impacto Ambiental (DIA) la hacen los organismos o autoridades medioambientales a las que corresponde el tema después de analizar el Estudio de Impacto Ambiental y las alegaciones, objeciones o comentarios que el público en general o las instituciones consultadas hayan hecho. La base para la DIA es el Estudio técnico, pero ese estudio debe estar disponible durante un tiempo de consulta pública para que toda persona o institución interesada lo conozca y presente al organismo correspondiente sus objeciones o comentarios, si lo desea. Después, con todo este material decide la conveniencia o no de hacer la actividad estudiada y determina las condiciones y medidas que se deben tomar para proteger adecuadamente el ambiente y los recursos naturales. Tipos de Evaluaciones de Impacto Ambiental.  Informes medioambientales que se unen a los proyectos y son simplemente indicadores de la incidencia ambiental con las medidas correctoras que se podrían tomar. Evaluación preliminar que incorpora una primera valoración de impactos que sirve para decidir si es necesaria una valoración más detallada de los impactos de esa actividad o es suficiente con este estudio más superficial; Evaluación simplificada que es un estudio de profundidad media sobre los impactos ambientales. Evaluación detallada en la que se profundiza porque la actividad que se está estudiando es de gran envergadura.  El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV) ha anulado la aprobación la autovía CV-95, vial que uniría Orihuela con la costa, por entender que la Conselleria de Infraestructuras "ha ignorado los intereses generales" y ha descartado alternativas de trazado que "consumen menos territorio". El tribunal también cuestiona el estudio de impacto ambiental que califica de "imperfecto e incompleto" porque se privó al órgano ambiental de evaluar las distintas alternativas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. URBANISMO DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Urbanismo de la provincia de Málaga. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. El urbanismo de la provincia de Málaga tiene tres frentes: Málaga capital con su PGOU, Marbella con su PGOU y los problemas de legalización relacionados con ejecución de sentencias de demolición, y la Axarquía que sugiere contra todo rigor modificar la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) para dar solución a las más de 10.000 viviendas construidas en suelo no urbanizable. La postura de la Junta está siendo examinada a diario y la Consejería está justificando sus actuaciones paso a paso. En este artículo se desglosan las explicaciones de la Junta de Andalucía en los tres frentes indicados. El más delicado es el de Málaga porque la factura ecologista la tendrá que asumir el ayuntamiento. Algo parecido sucede en Marbella, pero aquí hay matices más complejos porque la situación de Marbella en gran parte responsabilidad de la Junta. Respecto a la Axarquía la postura de firmeza de la Junta es lógica y la única posible, pero también es responsabilidad de la Junta (inspección urbanística) que este mismo verano se sigan construyendo casas ilegales en la zona.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. ANDALUCÍA. JUSTICIA, URBANISMO E INTERÉS PARTICULAR.
Valor añadido: Urbanismo. Andalucía. Justicia, urbanismo e interés particular. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. En medios jurídicos se ha calificado de desafortunada y frívola las declaraciones de un responsable municipal en relación al asunto de la Biblioteca del Prado. En dichas declaraciones se manifestaba que la justicia daba prioridad a un interés legítimo, pero particular. Esto es inaceptable. El interés legítimo siempre es público en este caso y en todos. El interés público no es lo que quiere el ayuntamiento, sino lo que marcan las leyes. Imaginemos que el ayuntamiento quisiese poner una antena de telefonía en la giralda y los jueces los rechazasen por la demanda interpuesta por el vecino de enfrente. Si lo jueces dicen la razón al vecino no estarían reconociendo su interés particular a ver cada mañana la giralda sin una antena, sino el reconocimiento del interés público que fijan las leyes y prohíben poner antenas en monumentos históricos. Este tipo de declaraciones pueden ser útiles políticamente, pero resultan impropias de personas que asumen las máximas responsabilidades urbanísticas de Sevilla. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. REHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓN
Valor añadido: Urbanismo, Aragón. Rehabilitación y restauración. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón, ruina y rehabilitación de edificios.  Licencia Urbanística de Obra Mayor ( Rehabilitación Integral de edificios) Son obras mayores cuyo objeto, conservando las características tipológicas, estructurales, formales y estilísticas fundamentales de los edificios, se dirige a la conservación, la recuperación o la mejora de sus condiciones de seguridad, comodidad y adecuación funcional más favorables para facilitar la continuidad en su utilización; para ello, podrá procederse a la sustitución o modernización de sus instalaciones, o incluso la redistribución de su espacio interior, manteniéndose en todo caso sus características morfológicas esenciales y su volumen edificado, salvo posibles actuaciones menores. Pueden distinguirse obras de rehabilitación de modernización y de reforma. Las obras de modernización se limitan a añadir aquellas que serían propias de la restauración las siguientes intervenciones: demolición general de tabiques para realizar una nueva distribución; modificación o apertura de huecos interiores o ventanas a patios, sin afectar a las estructuras resistentes; colocación de falsos techos o nuevos pavimentos; nuevas instalaciones de electricidad, telefonía, televisión, agua, gas o calefacción; obras de adecuación a las normas vigentes en materia de accesibilidad y de protección contra incendios, así como las de instalación de ascensores en edificios que carezcan de ellos; retejado y obras menores de acabado, y en general, todas aquellas destinadas a mejorar las condiciones de salubridad, comodidad e higiene del edificio. Las obras de reforma, además de las especificadas para la modernización, admiten intervenciones de la siguiente naturaleza: reposición o sustitución parcial de forjados u otros elementos estructurales deteriorados, cuando no ofrezcan garantías de seguridad mediante su simple restauración o reparación; creación de nuevos forjados, pisos o entreplantas que no alteren los aspectos esenciales de la estructura ni la configuración tipológica del inmueble, ni dividan los huecos abiertos en sus fachadas.  Licencia Urbanística y ambiental de actividad clasificada, comprende aquellas solicitudes de licencias para realizar obras de construcción de nueva planta o rehabilitación de edificios que vayan a ser destinados a espectáculos, actividades recreativas o establecimientos públicos. Licencia Urbanística y Ambiental de Actividad Clasificada. Están sujetos a previa licencia urbanística todos los actos de edificación y uso del suelo y del subsuelo, tales como las parcelaciones urbanísticas, los movimientos de tierra, las obras de nueva planta, la modificación de la estructura o el aspecto exterior de las edificaciones existentes, la primera utilización de los edificios y la modificación del uso de los mismos, la demolición de las construcciones, la colocación de carteles de propaganda visibles desde la vía pública y los demás actos que señalaren los Planes. Por ejemplo, el Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza (arts. 1.3.5. y ss.) distingue, entre otras: Obras sobre edificios existentes, incluyendo las de rehabilitación, restauración y acondicionamiento que alteren su configuración arquitectónica, como las de consolidación, conservación y mantenimiento. La licencia de actividad clasificada se exigirá para las actividades molestas, insalubres, nocivas o peligrosas, de conformidad con lo dispuesto en la normativa reguladora de tales actividades. El Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación, ha adjudicado las obras de nueve proyectos de restauración en las tres provincias aragonesas por un importe de 2.019.154,05 euros. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. PLAN GENERAL DE CARAVIA
Valor añadido: Urbanismo, Asturias. Plan General de Caravia Guía práctica inmoley.com relacionada: Urbanismo, Asturias. El Boletín Oficial del Principado de Asturias publica  el acuerdo de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Principado de Asturias (CUOTA), con fecha del 11 de marzo de 2009, por el que se aprueba el texto refundido del Plan General de Ordenación de Caravia. El Principado rebajó sustancialmente la previsión inicial del Ayuntamiento, ya que se suprimieron dos suelos urbanizables, uno al norte de Duesos y otro entre Prado y Vega, en los que se habían previsto más de 600 nuevas viviendas. Esta supresión fue motivada por un informe desfavorable de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Asimismo, se eliminaron otras 4,4 hectáreas que el Ayuntamiento pretendía recalificar ante la posibilidad de que quedaran afectadas por inundaciones. La CUOTA rebajó también la altura y la volumetría de las viviendas denominadas «villas» (grupos de apartamentos con aspecto exterior de vivienda unifamiliar). El PGO de Caravia se aprobó por acuerdo de la comisión ejecutiva de la CUOTA de fecha 20 de octubre de 2006. No obstante, en su informe advertía también de que existen en el concejo zonas con riesgo a inundaciones en el entorno de La Espasa y otras dentro de las limitaciones del espacio protegido de la sierra del Sueve, en las que no es posible levantar viviendas. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. PARALIZACIÓN DE OBRAS EN SANTA CRUZ DE TENERIFE
Valor añadido: Urbanismo, Canarias. Paralización de obras en Santa Cruz de Tenerife. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias. La prensa canaria se hace eco del estado de paralización de las obras de Cabo Llanos, como ciudad de la Justicia, el grupo de edificios que albergarían el Múltiples III, la torres de Puertos o la cocatedral de Santa Cruz. Antecedentes urbanísticos de Santa Cruz de Tenerife: Redacción de proyecto básico y de ejecución de 108 viviendas de realojamiento en el barrio de Cuesta Piedra. Análisis e informe sobre la ordenación estructural del documento de revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Santa Cruz de Tenerife.  Plan Especial del Puerto de Santa Cruz de Tenerife (resultado de la información pública del documento aprobado inicialmente en diciembre de 2.007).   Análisis e informe sobre el “estudio de tráfico en las áreas de Cabo Llanos, Buenos Aires y Refinería y sobre el sistema tranviario”. Expediente de “deslinde de los bienes de dominio público marítimo terrestre en el tramo de costa comprendido entre el barranco de Los Moriscos hasta el espaldón norte”, iniciado por la Dirección General de Costas. Propuesta de deslinde de la Dirección de Costas en Igueste de San Andrés, Tachero, Roque de las Bodegas, Almáciga y Benijo. Aprobación inicial del plan territorial especial de ordenación de infraestructuras del tren del sur. Proyecto de trazado de las vías del área metropolitana de Tenerife: circunvalación oeste, variante tf-5, rondas oeste y sur de La Laguna y reconversión tf-5 vía exterior. (Declaración de impacto ecológico). Aprobación provisional del plan territorial especial de instalaciones penitenciarias en Canarias. Proyecto de integración ambiental y paisajística de las obras del tercer carril de la autopista tf-1, tramo Santa Cruz de Tenerife-Güímar.  Plan territorial especial de ordenación del paisaje de Tenerife. Avance e informe de sostenibilidad ambiental para la modificación del Plan Insular de Ordenación de Tenerife, para la incorporación en el régimen de intervención de suelo rústico.Plan sectorial de transporte marítimo y puertos. Ordenanzas de urbanización y ambientales para la zona de servicios portuarios en Santa Cruz de Tenerife. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE A CORUÑA.
Valor añadido: Urbanismo, Galicia, Mancomunidad de municipios de A Coruña. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. Las mancomunidades de municipios son como agrupaciones voluntarias de municipios para la gestión en común de determinados servicios de competencia municipal. Los alcaldes de la comarca rechazaron el convenio de colaboración propuesto por el Ayuntamiento de A Coruña, a fin de desarrollar los planes para la creación del área metropolitana. La Xunta supeditó el desarrollo de nuevas políticas y proyectos comunes entre los concellos al consenso entre los diferentes gobiernos locales, pero los integrantes del Consorcio de As Mariñas opinan que el convenio no incluye ninguna propuesta relacionada con temas como el transporte público, el tratamiento de residuos o los accesos. "Se trata de buscar la fórmula más eficaz y el documento que presentó el Concello de A Coruña no es válido, porque sólo menciona una colaboración que ya existe. El alcalde de A Coruña había hablado de entrar en el consorcio y, para eso, no son necesarios convenios, basta con modificar los estatutos. La presentación de la propuesta de convenio demuestra que Javier Losada tiene reticencias", declaró ayer la alcaldesa de Betanzos, la popular María Faraldo. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. PAU, HOMOLOGACIÓN SECTORIAL Y DEL PLAN PARCIAL
Valor añadido: urbanismo, comunidad valenciana. PAU, homologación sectorial y del plan parcial. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. Los planes urbanísticos de Rabasa y Vistahermosa acumulan un retraso de más de cinco años. El portavoz del grupo municipal socialista, Roque Moreno, en relación al PAU 3 de Alicante, recuerda que la homologación sectorial y del plan parcial de esta zona, delimitada por la avenida de Denia, Vistahermosa y el trazado del barranco de Juncaret, fueron aprobados en el mes de julio del año 2000. «¿Alguien nos puede decir que pasa con el PAU 3, con casi 700.000 m2 que en 1998 fueron adjudicados por el Partido Popular para su gestión a la empresa Enrique Ortiz e Hijos», pregunta el portavoz de los socialistas. «Desde hace nada menos que 11 años la Conselleria, el Ayuntamiento y esta empresa se han intercambiado documentación, informes y peticiones de mas textos», señala Moreno, quien reitera que «ahora no se sabe dónde estamos», en relación a la paralización de este importante plan urbanístico. Antecedentes: Plan Rabasa : La promotora Viviendas Sociales del Mediterráneo, propiedad de Enrique Ortiz, prevé al construcción de 13.500 viviendas, de las que 8.000 son de protección pública (VPO). No incluye la urbanización y conversión en parque urbano del paraje de las tres Lagunas de Rabasa. Vistahermosa : La propuesta de Ortiz, aprobada por la comisión territorial de Urbanismo en 2005 es construir más de 1.600 viviendas en el entorno del colegio Jesús María, de las que 640 serían unifamiliares y el resto en bloques de edificación abierta. Parque de Bomberos : La empresa Cívica, propiedad del constructor Enrique Ortiz, construye en la avenida del Locutor Vicente Hipólito el parque de Bomberos y la Central del Cuerpo de la Policía Local. Un equipamiento cuya ejecución debería de estar acabada antes de que finalice el 2009, pero que se prolongará hasta el 2010. Parking de Padre Esplá : El aparcamiento subterráneo de la avenida de Padre Esplá es otro de los asuntos pendientes entre el Ayuntamiento y el empresario Ortiz. Las reticencias de vecinos y comerciantes a realizar esta obra ha motivado la intervención de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, que negocia una salida a este problema.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. LA HOMOLOGACIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO.
Valor añadido: urbanismo, comunidad valenciana. La homologación del planeamiento urbanístico. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV) ha anulado el acuerdo municipal del Ayuntamiento de Tibi (Alicante) por el que se aprobaba un convenio urbanístico en el sector de "El Aljibe", que preveía la construcción de 1.200 viviendas en las inmediaciones de la sierra del Maigmó. El tribunal entiende que "cuando se pretenden grandes operaciones de urbanización, que impliquen consistentes alteraciones en el modelo vigente" como ocurre en el caso de Tibi, "el mecanismo no puede ser la simple homologación del Plan" sino que "es preciso acudir a la revisión o formulación del Plan General". En taller de trabajo conviene analizar la homologación del planeamiento urbanístico en general. El caso más relevante es el planeamiento urbanístico del ámbito del Parque Central, elaborado por el Ayuntamiento de Valencia. A la actuación Parque Central le afectan tanto la Homologación Sectorial Modificativa del Plan General Sector Centro y Sur como el Plan de Reforma Interior A.4.1 “Actuación Urbanística Parque Central”. Ambos planes fueron sometidos a información pública de abril a junio del año 2005 y aprobados provisionalmente por el Pleno municipal del 26 de mayo de 2006. Se encuentran actualmente aprobados por resolución del conseller de Territorio y Vivienda con fecha 6 de marzo de 2007.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE INICIATIVA PARTICULAR “PAI SAN RAFAEL-GOLF”
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Programa de Actuación Integrada de Iniciativa Particular “PAI San Rafael-Golf”. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana y agente urbanizador. Marina dOr ha presentado un recurso contencioso administrativo contra la decisión de la Consejería de Urbanismo de aprobar un plan urbanístico en la localidad castellonense de Sant Rafael del Riu, El Baix Maestrat. . El programa fue presentado por Ananda Classic, la única propuesta recibida por el Ayuntamiento, que aún ha de designar al agente urbanizador. El PAI prevé un campo de golf y la construcción de 2.700 viviendas. Antecedentes: importante examinar en taller de trabajo el escrito de alegaciones, que se adjunta íntegro a esta noticia. Escrito de alegaciones al Programa de Actuación Integrada de la Unidad de Ejecución Única del Sector San Rafael Golf, aprobado provisionalmente por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el 30 de enero de 2006, otorgándose la condición de agente urbanizador a favor de la mercantil Ananda Classic, S.L. Según este informe: “El compromiso de urbanizar se atribuye en la plica económica al urbanizador. Para ello se presenta esta alegación para que se determine qué Ley urbanística será la aplicable porque según la nueva legislación (Ley 16/2005 de 30 de diciembre, Urbanística Valenciana será imprescindible que la Administración Pública abogue por la oferta pública para la elección del constructor. Así mismo se nos permite optar por el sistema de expropiación si no decidimos cooperar con el Agente Urbanizador. No optamos por este sistema porque pretendemos hacer valer los intereses de los legítimos titulares en defensa de sus terrenos y de los derechos velados por la legislación urbanística aplicable. Optamos por la cooperación para con el urbanizador siempre y cuando se nos informe debidamente, se nos facilite el ejercicio de nuestros derechos y el cumplimiento de nuestras obligaciones al amparo de la Administración Pública, en este caso, del Ayuntamiento de Sant Rafel del Riu. Se nos permite que el pago de los costes de la urbanización se efectué, en principio, o bien en metálico o bien en especie. Y da la impresión que se aboga más por el pago en especie que en dinero, aunque no se estipula el valor concreto del terreno para el propietario comprenda que cantidad de m2 debe ceder al urbanizador en pago de los gastos de la urbanización. Se informa en la plica que existe la posibilidad de que el pago de los gastos por suministro de servicios se reintegre al propietario por parte de estas compañías, cosa dudoso de comprender y entender puesto que no se está contratando, en el acto, con estas compañías sino con el urbanizador; el hecho de que el urbanizador pretende garantizar la restitución de los gastos de estos servicios no depende de él sino de terceras personas, no inmersas en este expediente administrativo. El derecho a esta restitución puede quedar obsoleto si quien está obligado a ello no ha firmado ningún convenio ni ha participado en la adopción de tales medidas”.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. ZONA ACÚSTICAMENTE SATURADA (ZAS)
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Zona Acústicamente Saturada (ZAS). Son Zonas Acústicamente Saturadas aquéllas en que se producen unos elevados niveles sonoros debido a la existencia de numerosas actividades recreativas, espectáculos o establecimientos públicos, a la actividad de las personas que los utilizan, al ruido del tráfico en dichas zonas, así como a cualquier otra actividad que incida en la saturación del nivel sonoro de la zona. El procedimiento administrativo que debe seguirse para declarar una zona urbana como acústicamente saturada según el decreto 104/2006 del Consell de la Generalitat Valenciana se resume en : 1. Elaboración de estudio previo por técnico competente, ajustado a lo establecido en el Anexo V. del Decreto104/2006. 2. Elaboración de la propuesta de declaración de ZAS, que contendrá la siguiente información: a) El estudio previo indicado en artículo anterior. b) Definición de los límites geográficos de la zona que se quiere declarar como acústicamente saturada. c) Planos a escala del municipio, donde se situarán los puntos en los que se haya realizado la medición, las fuentes de ruido identificadas en la zona que contribuyan a la superación de los objetivos de calidad, los usos predominantes de la zona y cualquier otra información que se considere relevante. d) Propuesta de las medidas correctoras apropiados para la reducción de los niveles sonoros en la zona concretando el plazo durante el cual permanecerán vigentes y mecanismos para el seguimiento de su eficacia. 3. Aprobación de la propuesta con lo que se inicia el procedimiento para su declaración. 4. Información pública, Publicación en el DOCV y en prensa local y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento (30 días). Hay que dar audiencia, dentro del periodo de información pública a las organizaciones y asociaciones que puedan verse afectados por la declaración y mediante notificación individualizada, a las asociaciones vecinales o entidades que las agrupe. 5. Resolver alegaciones. 6. Remisión de la propuesta a la Conselleria competente en materia de Medio Ambiente para obtener informe vinculante. Si no emite en el plazo de 1 mes, se interrumpe el procedimiento. 7. Emitido informe favorable, la resolución de Declaración de ZAS se adoptará mediante acuerdo del Pleno, en el plazo de 1 mes (máximo desde la remisión del Informe favorable). 8. Publicación de la Declaración de ZAS en el DOCV y entrada en vigor. 9. Documento de síntesis. El Pleno del Ayuntamiento de Valencia, en sesión ordinaria, aprobó  declarar la zona de Juan Llorens como Zona Acústicamente Saturada (ZAS)
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, URBANISMO, CANTABRIA. EL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER Y LA AVENIDA DEL AVE.
Valor añadido: Urbanismo, Cantabria. El Ayuntamiento de Santander y la avenida del AVE. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cantabria y obra pública. La entrada del AVE en Santander deja muchas dudas: 1) De ser cierto que el proyecto asciende a 689,1 millones de euros (sin contar la estación), 385,2 millones los pone Fomento para actuaciones eminentemente ferroviarias (lo estrictamente inevitable: las vías); el Gobierno de Cantabria aportará solamente 20 millones de euros (es el menor porcentaje autonómico de todas las entradas del AVE); los restantes 283,2 millones se amortizarán con la gestión urbanística que el Ayuntamiento de Santander haga de los terrenos liberados de la zona de vías (es decir, el uso que haga del lápiz urbanístico). Pero esta gestión urbanística no la tiene el ayuntamiento, sino la sociedad que formarán las administraciones para gestionar todos los aspectos urbanísticos y de reforma ferroviaria en el Arco de la Bahía?.  2) ¿Cómo encajar la gestión urbanística en una sociedad y su relación con la ley del suelo de Cantabria?. ¿Basta con modificar el PGOU?. 3) ¿Por qué no se ha hecho público el porcentaje de esta sociedad?. Si se aplican los porcentajes el ayuntamiento no tendría el control de la sociedad y por tanto la gestión urbanística. 4) ¿Por qué no se ha computado la estación intermodal en el acuerdo?. 5) Y  ¿por qué no se justifica el coeficiente de edificabilidad de 217.000 m2?. La rentabilidad sólo se explica si se regenera la zona en su totalidad (vías, Castilla-Hermida con la calle Alta, vial en el Polígono de Candina, bulevar desde Candina a las estaciones, espacios libres, deportivos y verdes). En el taller de trabajo, desde la perspectiva teórica, convendría analizar un análisis urbanístico de la zona. Tal y como queda ahora, la avenida del AVE sería un vergel entre dos zonas muy degradadas, una de ella con uso de lonja. Los alumnos deben relacionar este caso con soluciones similares a través de concursos internacionales de integración urbanística global (por ejemplo, Avd. de Francia en Valencia, Recoletos Castellana de Madrid, Sants en Barcelona, etc.). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. SENTENCIAS DE DEMOLICIÓN CONTRA PLANEAMIENTO REPARADOR.
Valor añadido:Urbanismo, Andalucía. Sentencias de demolición contra planeamiento reparador. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Marbella es el mejor campo de prácticas para los urbanistas. El caso de Guadalmina es de libro y se debe analizar en un taller de trabajo. El juez manda demoler lo que el planeamiento “reparador” ha legalizado. Lo que sucede es que la sentencia manda demoler ya y el planeamiento sigue todavía su vía crucis burocrático. ¿Qué hacer?. La teoría dice que hay que acatar la sentencia, pero cómo demoler algo que se está a punto de legalizar. La solución de los políticos es pedir al juez la suspensión de la sentencia para no cumplirla, algo que el juez no puede dar, pero mientras dice que no puede se gana tiempo. En teoría el juez no puede condicionar su sentencia a actuaciones “reparadoras” posteriores. La cuestión que surge es ¿qué sucede con las sentencias de demolición que no se van a a ejecutar antes de la publicación del nuevo PGOU?. ¿Hay incumplimiento por parte del ayuntamiento?. El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de  Marbella (Málaga), Félix Romero, aseguró que pedirán la  suspensión de la sentencia de la Sala de lo Contencioso  Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA)  que ordena la demolición de 80 viviendas y un hotel de cuatro  estrellas construidos por Fadesa en la urbanización Guadalmina, junto  al núcleo poblacional de San Pedro Alcántara. Romero señaló que el Consistorio marbellí estudiará  el fallo para determinar su acomodo en la nueva situación que  establece el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aprobado por  segunda vez de forma provisional el pasado 29 de julio y que será  ratificado definitivamente por la Junta de Andalucía. Dado que el nuevo Plan de la ciudad legaliza estas construcciones  y establece una calificación de suelo que permite la ubicación de  dicha edificación, "no tendría lógica ni sentido común demolerlas",  apuntó. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. SUELO NO URBANIZABLE GENÉRICO
Valor añadido: Urbanismo, Asturias. Suelo No Urbanizable Genérico. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Asturias. Castrillón. Avilés. Las Comunidades Autónomas clasifican el suelo no urbanizable de diferente manera: unas distinguen las categorías de suelo no urbanizable genérico y suelo no urbanizable especial (La Rioja y Aragón), refiriéndose algunas a esta última categoría con la denominación de protegido (Madrid) o especialmente protegido (Comunidad Valenciana); en Castilla-La Mancha se establecen las categorías de «suelo rústico protegido» y «suelo rústico de reserva», y en otras Comunidades, aparte de la categoría de suelo no urbanizable genérico (en Castilla y León se le denomina «rústico común», y en el País Vasco «no urbanizable común»), se contemplan diferentes variedades de suelos no urbanizables protegidos, ya sea por la legislación sectorial o la de ordenación del territorio, o por el propio planeamiento municipal (Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Navarra). Algunas legislaciones introducen la categoría de «núcleo rural» dentro del suelo rústico o no urbanizable (Asturias, Cantabria, País Vasco) y otras añaden denominaciones como las de «suelo rústico de entorno urbano» y «suelo rústico con asentamiento tradicional» (Castilla y León). Ejemplo de Asturias a desarrollar en taller de trabajo: El Ayuntamiento tramita un expediente denominado “Adaptación parcial al Decreto Legislativo 1/2004, del Principado, de las Normas Subsidiarias de Planeamiento”. El objeto de este expediente, según se indica en el documento elaborado por el Equipo Redactor del mismo y en el acuerdo de aprobación inicial del Ayuntamiento,es la reclasificación como suelo urbanizable de cuatro bolsas de suelo no urbanizable genérico, desarrollando las previsiones de la disposición transitoria primera del TROTU. Según afirmación del primero de los documentos reseñados, la adaptación se incardinaría en el mismo modelo territorial establecido en la Revisión de las NNSS aprobadas por la Comisión Ejecutiva de la CUOTA. Consideraciones generales: En primer lugar, cabe señalar que la propuesta de nuevos ámbitos de crecimiento urbano debería fundamentarse a partir de las necesidades de suelo detectadas en el concejo y justificarse adecuadamente en el instrumento de ordenación correspondiente, siendo la Memoria el documento adecuado para ello. Sin embargo, en el expediente que se somete a aprobación definitiva no se desarrolla ninguna argumentación en este sentido, planteándose la reclasificación de suelos como una aplicación de las opciones que se derivan de la eliminación del suelo no urbanizable genérico en la Ley 3/2002 y el Decreto 1/2004, a partir de solicitudes formuladas por particulares, al menos en tres de los cuatro primeros ámbitos propuestos, porcentaje que se incrementa como consecuencia de la incorporación de dos nuevos ámbitos a raíz de las alegaciones presentadas tras la aprobación inicial. En consecuencia, parece cierto que nos encontramos ante una reclasificación que obedece más a cuestiones de oportunidad que a razones objetivas extraídas a partir de un análisis detallado de las necesidades demográficas del concejo, de sus posibilidades reales de crecimiento o de factores territoriales, debidamente justificados en la memoria del documento. En este sentido, debe tenerse en cuenta el grado de desarrollo de los suelos urbanizables ya clasificados, con un porcentaje inferior. Así el art. 279.4 del ROTU exige: a) Justificación general de la conveniencia de la modificación y justificación pormenorizada de las determinaciones que se alteran. b) Descripción de las determinaciones y de las normas urbanísticas a modificar, con reflejo, en su caso, en planos de información. c) Determinaciones y normas urbanísticas que se introducen con la modificación y sustituyen a la precedente, con su reflejo en planos de ordenación. e) Análisis de la influencia del cambio respecto de la ordenación general establecida en el planeamiento general. Este artículo viene a plasmar la jurisprudencia existente en la materia respecto a la necesidad de justificar el interés público de las modificaciones puntuales de los planeamientos y en este caso nos encontramos a caballo entre una modificación puntual y una revisión del plan general o normas subsidiarias.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA, REHABILITACIÓN
Valor añadido: Urbanismo, Cantabria, Rehabilitación. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cantabria y ruina y rehabilitación. Se consideran subvencionables las obras de rehabilitación, reforma, reparación, conservación y mantenimiento de fachadas visibles desde vía o espacio público, y complementariamente las de los tejados y aleros del mismo edificio, así como las de urbanización del entorno, todas ellas de grupos de viviendas con más de 25 años de antigüedad que formen un conjunto homogéneo y precisen la intervención de la administración local para facilitar, coordinar y acometer dichas obras. Siete ayuntamientos y dos juntas vecinales   han recibido 767.567 euros de subvención de la Consejería de Vivienda para la rehabilitación de grupos de viviendas dentro de la convocatoria de 2009. En los cinco años que lleva en marcha esta orden de ayudas, el Gobierno ha concedido seis millones de euros para una inversión de proyectos que se calcula en 12 millones. los ayuntamientos de Astillero, Camargo, Castañeda, Castro Urdiales, Meruelo, Santoña y Torrelavega, así como las juntas vecinales de Dobres (Vega de Liébana) y Pie de Concha (Bárcena de Pie de Concha) recibirán la citada cantidad, destinada a cofinanciar obras de reparación de fachadas y de reurbanización de grupos de viviendas. El valor total de la inversión se calcula en 1,8 millones. En concreto, Castro Urdiales recibirá para la rehabilitación de las fachadas en las calles San Juan, Belén y La Rúa 137.767 euros de un presupuesto total de 275.535; Astillero, para la rehabilitación y urbanización de los grupos de viviendas del barrio San Camilo, 128.447 euros de un total de 256.894; Castañeda, para rehabilitación del barrio La Cuesta, 63.706 euros de un total de 127.412; Dobres, para la reforma de fachadas en viviendas, 52.339 euros de un total de 104.687; y Pie de Concha, para la rehabilitación del centro cultural de Pie de Concha, 37.679, de un total de 94.199.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. EL IKEA DE ALICANTE
Valor añadido: centros comerciales, urbanismo, Comunidad Valenciana. el Ikea de Alicante. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana y centros comerciales. Centros comerciales: La superficie edificable de los terrenos de Rabasa donde se prevé la implantación de Ikea será de 125.000 m2. Ikea ha adquirido los terrenos para la instalación de su proyecto en Alicante, situados dentro del plan parcial de Rabasa, con fachada a la avenida de la Universidad y delimitados por la rotonda de acceso a la autovía y el acuartelamiento militar. La parcela de Ikea tiene una superficie de 287.000 m2, con una edificabilidad de 125.000 m2, según las fuentes consultadas. Antecedentes 2008: El informe favorable de la Comisión Territorial de Urbanismo tiene el voto en contra de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CJH), pero la Generalitat Valenciana asegura que «el plan parcial de Rabasa tiene garantizada la disponibilidad de recursos hídricos» mediante la existencia de un convenio regulador entre Acuamed y Aguas Municipalizadas, también indica que «deberá acreditarse antes del inicio de las obras de urbanización, la efectiva disponibilidad legal» de agua, «es decir, la correspondiente concesión administrativa» del Ministerio de Medio Ambiente. Sin este requisito, no se podría ejecutar. Además de la autorización del Ministerio de Medio Ambiente, el informe favorable está condicionado a la presentación por parte del Ayuntamiento de Alicante de un texto refundido que incluya todas las modificaciones introducidas en su tramitación, incluyendo los importantes cambios realizados en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), aprobada en mayo del año pasado por la propia Generalitat Valenciana. Este documento ambiental clasificaba el entorno de las lagunas de Rabasa como Suelo No Urbanizable de Especial Protección y amplía su perímetro de protección hasta cien metros a la redonda. En en este radio estará prohibida la construcción de casas, caminos, paseos, farolas o cualquier otra infraestructura. Además, el urbanizador está obligado a realizar un «proyecto de restauración paisajística anterior a la construcción de las viviendas» y la actuación deberá adoptar las medidas correctoras necesarias para evitar la degradación de la calidad del agua de las lagunas. En cuanto a las infraestructuras, el urbanizador, Viviendas Sociales del Mediterráneo (grupo Enrique Ortiz y la CAM) debe asumir la construcción de la Vía Parque, que conectará este nuevo distrito con la playa de San Juan y la carretera de Elche, en el sector y del entronque con la autovía. Además de los viales, se ha previsto espacio para que el Tranvía circule por la futura urbanización. Fomento también tendrá que aprobar el trazado de carreteras del proyecto. Una vez aprobado por la comisión territorial de Urbanismo, el plan parcial de Rabasa volverá al Pleno municipal para su aprobación definitiva. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, BALEARES. ANTEPROYECTO DE LA LEY DE COMERCIO
Valor añadido: centros comerciales, baleares. Anteproyecto de la Ley de Comercio. Guía práctica inmoley.com relacionada: Centros comerciales. El Consell de Govern ha aprobado EL anteproyecto de la nueva Ley de Comercio que establece como gran superficie comercial los comercios mayoristas o minoristas que tengan una superficie útil para la exposición y la venta superior a 700 m2 en Mallorca, de 400 en Menorca y Eivissa, y 200 en Formentera. Se permiten las especificidades del territorio insular y no se limita a 2.500 m2, lo que traerá problemas con la Europa por incumplimiento de la directiva. Cuando el objeto del establecimiento sea de forma exclusiva la exposición y la venta de automóviles y vehículos a motor, maquinaria, equipo industrial, embarcaciones, aeronaves, muebles, materiales de construcción, elementos propios de cocina y baño tendrán la consideración de Gran Establecimiento Comercial (GEC) los que tengan una superficie superior a 2.000 m2 en Mallorca, 1.500 en Menorca o Eivissa y 400 en Formentera. Se prohíbe la implantación de establecimientos en el suelo que no tenga el carácter y la condición de urbano consolidado, excepto cuando se trate de aquellos que estén vinculados a explotaciones agrarias, ganaderas o forestales que tengan que ser ubicadas necesariamente en el medio rural. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, MURCIA, ORIHUELA. CENTRO COMERCIAL LAS PLAYAS.
Valor añadido: centros comerciales, Murcia, Orihuela. Centro comercial las Playas. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Murcia. La parcela es de 252.000 m2, de los cuales se utilizarán 152.000, y 84.000 serán construidos. Situación: zona en la que La Zenia entronca con la AP-7, próximo a la N-332. Contará con un supermercado de 10.000 m2, multicines, gimnasios, zonas deportivas, hoteles. Podría abrir sus puertas dentro de dos años, según el edil Rodríguez Barberá. Antecedentes Mayo: El centro comercial que la mercantil Marcos y Bañuls promueve en el litoral de Orihuela. El Boletín Oficial de la Provincia publicó el decreto de Alcaldía por el cual la alcaldesa Mónica Lorente da vía libre, con fecha del pasado 17 de marzo, a la aprobación definitiva del parque comercial Las Playas, presentado para su construcción por la mercantil Marcos y Bañuls, uno de cuyos promotores es el empresario Francisco Marcos. La construcción del parque comercial y de ocio Las Playas ya recibió el visto bueno de la Conselleria de Comercio en julio del 2008. Parcela con 245.000 metros cuadrados de superficie, limítrofes con el enlace en La Zenia de la autopista AP-7, y próximo a la Nacional 332. Su ubicación en el eje entre Orihuela-Torrevieja-Murcia y Alicante era el lugar idóneo para la instalación de un gran parque comercial de estas características.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CASTILLA LEÓN, IKEA
Valor añadido: Centros Comerciales, Castilla León, Ikea. Valladolid. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Castilla León. El Ikea en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ya es un hecho, pero tendrá que guardar las formas, por lo que se aprobará en dos fases: una para aparentar que se cumple con la normativa actual y otra segunda en la que se cumplen todas las demandas de Ikea una vez que se ha modificado la normativa Castellanoleonesa de comercio interior. El consejero de Economía y Empleo y vicepresidente segundo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, midió sus palabras al afirmar por un lado que hasta finales de agosto no se sabrá si Ikea obtiene la licencia para instalar un centro comercial en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) pero añadiendo que Ikea se conformará con una superficie de 18.925 m2 y esperará a finales de 2009 para conseguir la licencia de los otros 43.133 previstos. Para esos más de 40.000 m2 restantes, el consejero recordó que "habrá que esperar a la ordenación de la Ley de Comercio Minorista que actualmente se está modificando". Las salvedades que se incluirán en esa ley serán los criterios medioambientales, la ordenación del territorio, urbanismo y protección del patrimonio histórico, "todos superados en el proyecto de Ikea en Arroyo".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBSERVATORIO INMOBILIARIO DE ARAGÓN 
Valor añadido: Observatorio Inmobiliario de Aragón. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y urbanismo de Aragón. Según el Observatorio Inmobiliario de Aragón, elaborado por Ibercaja y Caja Inmaculada (CAI) a partir de las previsiones de los expertos del sector, el precio de la vivienda nueva bajará en Aragón con una intensidad de -52 puntos, en una escala de 0 a -100, en la que el 0 equivaldría al mantenimiento de precios y el -100 a una "fuerte disminución". La vivienda en Aragón seguirá bajando en el segundo semestre del año de manera considerable, especialmente en el caso de la usada, aunque de forma algo más moderada que en los seis primeros meses del año. El precio de la vivienda usada caerá con una intensidad de -68 puntos, frente a los -81 de los seis primeros meses del año. El informe revela que la construcción de vivienda nueva cayó de forma "considerable" en el primer semestre de 2009, en contra de lo esperado por los expertos, que vaticinaron un mantenimiento de la oferta. Para el segundo semestre se espera un cambio de tendencia, con un leve aumento de la oferta de vivienda, más intenso en el caso de la usada.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. RESERVA DE VIVIENDA PROTEGIDA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Reserva de vivienda protegida. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y Vivienda protegida. Reserva de vivienda protegida en el Planeamiento de el Puerto. Zonas previstas con VPO: en la Costa Oeste (entre la Carretera de Fuentebravía y la Variante de Rota) se destinarán casi 70.000 m2 del total de su edificabilidad, unos 153.000, a VPO. En los alrededores del campo de golf se plantea casi 100.000 m2 de edificabilidad para viviendas de protección por los 300.000 aproximadamente de total de uso residencial que se le ha asignado. Antecedentes: el anteproyecto de la Ley del Derecho a la Vivienda de la Junta de Andalucía "obligará" a los consistorios a elaborar planes municipales de viviendas de protección oficial (VPO), en los cuales los ayuntamientos "habrán de prefijar la localización de las futuras viviendas protegidas y sus distintos regímenes, lo cual supondrá una mayor dificultad a la hora de completar la redacción de los Planes Generales de Ordenación Urbanística (PGOU)".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. SUELO URBANO Y NAVES DE ALMACENAMIENTO
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Suelo urbano y naves de almacenamiento. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y polígonos industriales. La actuación de la gerencia de urbanismo de Córdoba con el caso de las naves de Colecor es de ingeniería urbanística y se ha hilado muy fino en un tema tan complejo como el uso compatible de "la industria de almacenamiento" incompatible con el medio urbano "sin actividad comercial directa". Este caso (urbanismo que soluciona un problema) debe analizarse en taller de trabajo con el urbanismo previsor y utilizar como ejemplo las actuaciones del Ayuntamiento de Vélez-Málaga para la construcción de un centro logístico de transportes. El proyecto, que se denomina Centro Logístico de Transportes Axarquía-Costa del Sol, se ejecutará al norte de Vélez, en núcleo de población de El Trapiche, en una zona próxima al Parque Agroalimentario, que ya se encuentra en construcción por parte del Ayuntamiento y la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. El centro abarcará una superficie de 1.279.127 m2, estratégicamente situados, ya que se levantará junto a la Carretera del Arco (A-335) y la carretera de acceso a Benamargosa (MA-145).  Se trata de terrenos calificados como no urbanizables, pero que el Ayuntamiento pretende recalificar mediante la correspondiente modificación de elementos del PGOU La zona logística, cuyo diseño ha sido elaborado por Ejecución del Planeamiento S. L., estará dividida en tres áreas funcionales. Una primera de servicio al vehículo, donde se contempla la creación de 482 aparcamientos para vehículos industriales y 3.351 para turismos. Asimismo contará con espacio para una estación de servicio, ITV, talleres de mantenimiento, locales comerciales y servicio. La segunda estará reservada para la creación de oficinas, aulas de formación, plazas hoteleras, guardería y restauración; mientras que la tercera albergará el área de almacenamiento, transporte y distribución de mercancías. Y la previsión: el proyecto contempla la reserva de 207.045 m2 para equipamientos, parte de los cuales servirán para edificar las nuevas instalaciones del mercado de mayoristas de Vélez, y una zona verde con más de 105.000 m2 de superficie que podrá destinarse como recinto para las romerías del municipio. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE NIEBLA
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Niebla. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía.
El Plan Especial del Conjunto Histórico.  El Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Niebla quedará expuesto a información pública tras el verano, según afirmó  la concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Niebla, Angela Ramos. Antecedentes: Los ámbitos objeto de especial protección por su singular valor arquitectónico, histórico o cultural en Suelo No Urbanizable son los que se indican a continuación: Ámbitos objeto de especial protección por su sin­gular valor arquitectónico, histórico o cultural en Suelo No Urbanizable. Bienes de Interés Cultural. Categoría Conjunto Histórico. Conjunto Histórico de Niebla. Bienes de Interés Cultural. Categoría Zona Arqueológica (Cerro del Castillo, Castillo de San Cristóbal, yacimientos Arqueológicos). Se proyecta este área de Suelo No Urbanizable de Especial Protección, para propiciar la salvaguarda y con­servación de los yacimientos arqueológicos existentes y aquellos que puedan detectarse en el futuro en el término municipal.  Normas de carácter general, Patrimonio Arqueológico y Yacimientos Arqueológicos Catalogados. (E,n). Normas de carácter general: En los suelos en que se haya detectado la existencia de patrimonio de interés arqueológico o existan indicios que hagan suponer la existencia de los mismos, la concesión de licencia para actividades que impliquen la alteración del medio deberá de ser informada por la Comisión de Urbanismo y de Ordenación del Territorio de Huelva, que recabará en informe preceptivo de la Consejería de Cultura y Patrimonio. Cuando en el transcurso de cualquier obra o actividad surjan vestigios de patrimonio arqueológico deberá notificarse a la Corporación Municipal correspondiente, que ordenará la inmediata paralización de la obra o actividad en la zona afectada, y lo comunicará a la Consejería de Cultura y Patrimonio para que proceda a su evaluación y tome las medidas protectoras oportunas. El procedimiento a seguir, en el caso de aparición de nuevos restos arqueológicos, se establece en la Ley 14/2007 de 26 de noviembre de Patrimonio Histórico de Andalucía.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. UNIDADES DE EJECUCIÓN EN SUELO URBANO NO CONSOLIDADO 
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Unidades de ejecución en suelo urbano no consolidado. Palma del Río (Córdoba). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. El concejal de Urbanismo, José Gamero, ha anunciado que está previsto comenzar en el 2010 la urbanización del área de reserva de suelo La Barqueta-Duque y Flores, tras aprobarse en pleno siete convenios de expropiación que permitirán la edificación de un total de 450 viviendas. 315 tendrán algún régimen de protección oficial y 135 serán de renta libres. La operación urbanística supera los 8 millones de euros; el Ayuntamiento asume el 33,3% y la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA), el 66,6 % restante. Gamero explicó que junto a la dotación de 450 viviendas la actuación en este sector de 100.000 metros permitirá la recomposición de todo el frente sur de la ciudad y su conexión con el río Genil. También apuntó que se crea un arco viario desde el puente de La Alegría hasta la calle La Barqueta. El suelo edificable de Palma del Río crecerá en los próximos años en 1,4 millones de m2, según contempla el Plan Especial de Infraestructura. El concejal de Urbanismo, José Gamero, señala que dicho plan, aprobado provisionalmente con una dotación de 48 millones de euros, es la respuesta a las actuaciones previstas por el PGOU. Gamero ha explicado que "se trata de resolver de forma conjunta y coordinada los sistemas generales de infraestructuras urbanas de abastecimiento de los nuevos sectores de crecimiento". Señala que el incremento de suelo previsto se traduce en 47 sectores urbanizables, unidades de ejecución en suelo urbano no consolidado que suponen la construcción de 5.500 nuevas viviendas. Gamero matiza que "aproximadamente hay que ejecutar 1.400.000 m2 de suelo edificables, en uso residencial, terciario e industrial". Las principales actuaciones que va a resolver el PEI serán el área de reserva de suelo La Barqueta-Duque y Flores, con 450 viviendas, de las 315 se acogerán a algún régimen de protección; el sector que se extiende a continuación del V Centenario, con 530 viviendas (159 de VPO); y el que ha facilitado el suelo para la construcción del Chare, junto a Aulio Cornelio, dotado con 445 viviendas (134 de VPO). También se desarrollarán los sectores destinados a segunda residencia (La Algaba, Baldío Norte y Baldío Sur) y suelo terciario, entre la avenida Félix Rodríguez de la Fuente y la variante, con una superficie de 110.000 m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE IBIZA
Valor añadido: Urbanismo, Baleares. Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Ibiza. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico. El Consell aprueba el PGOU de Vila pero obliga a anular la urbanización de sa Berenada. La Comisión Insular de Urbanismo y Patrimonio del Consell de Ibiza aprobó  definitivamente, después de seis años de trámites, el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Ibiza, desatascando así legalmente numerosos proyectos e infraestructuras que aguardaban esta última aprobación. Sin embargo, el Consell ha obligado a introducir severas modificaciones que condicionan de forma importante el contenido del Plan General, pues, para empezar, se incluye en su redacción la prescripción impuesta por la Comisión Balear de Medio Ambiente del Govern que impide desarrollar nuevos crecimientos residenciales o turísticos hasta que no esté en marcha la nueva depuradora prevista en sa Coma. Destacar: rechazar el campo de golf que promueve Empresas Matutes en Platja d'en Bossa después de que lo haya hecho previamente la Comissió balear de Medi Ambient. El campo de golf había recibido informes negativos de instituciones como el Ayuntamiento de Sant Josep, la Conselleria de Medi Ambient, el Consell y AENA. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS,  SUSPENSIÓN DEL PLANEAMIENTO.
Valor añadido: Urbanismo, Canarias,  suspensión del planeamiento. La laguna. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias y planeamiento urbanístico. Los ámbitos remitidos a planes especiales de desarrollo que serán suspendidos a través de este acuerdo son: Plan Especial de los Ingenieros, Plan Especial de protección de las áreas de Agricultura y Tradicional y Hábitats húmedos en el entorno de Bajamar, Plan especial del valle del Boquerón, Planes especiales de los asentamientos rurales de Anaga, de restauración paisajística de la Cantera de la Montaña de Los Giles, de protección del Barranco de Aguas de Dios, de Protección del Barranco de Las Cuevas, de Protección de los barrancos de Santos y de Carmona, de reforma interior del barranco de San Matías, Plan Especial del campus universitario Coromoto-Geneto, Plan Especial de Campus Universitario de Geneto-Los Baldíos, así como el Plan Especial de Reforma Interior del Núcleo de La Barranquera.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA. LA INTEGRACIÓN FERROVIARIA DE SANTANDER
Valor añadido: urbanismo, Cantabria. La integración ferroviaria y la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santander. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cantabria. La integración ferroviaria es un proyecto imprescindible, que llevará mucho tiempo y que no puede acometerse en período electoral porque es más lo que no se dice que lo se sabe. Esta integración no la paga Fomento, sino la edificabilidad que resulta de una más que necesaria modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santander. Por si le quedaba alguna duda al ayuntamiento, Fomento se lo ha puesto muy claro en el único asunto que tenían en común, el aparcamiento sobre el túnel de La Marga. Fomento dirige y construye y el Ayuntamiento de Santander pagará más de 776.000 euros. Volviendo a la integración ferroviaria, las cifras no son creíbles: una edificabilidad en los espacios liberados de 230.000 m2, aunque, en función de las necesidades, podrá alcanzarse un techo de entre 240.000 y 250.000 m2 o, incluso, tramitarse una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santander. Ese planteamiento de 230.000 m2 de edificabilidad trata de ajustar la contradicción entre los dos estudios que encargó el ayuntamiento, que estimaban 313.000 y 217.000 m2, respectivamente. El problema no es la edificabilidad, sino el precio al que se puede vender y para vender a precio de oro el ayuntamiento tiene que reordenar la zona y el uso portuario, un tema muy polémico en cuanto a lonjas. Según fuentes consultadas, este proyecto requeriría de edificabilidades adicionales en zonas revalorizas, y vuelve a tratarse en las tertulias del sector la recalificación del suelo del estadio y su traslado. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRADA (ARI)
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Área de Rehabilitación Integrada (ARI). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla León. El Ayuntamiento de León da cuenta de las ayudas del proyecto Área de Rehabilitación Integrada (ARI) que afecta a los barrios de la margen derecha del Bernesga. La financiación del Ayuntamiento o Ayuntamientos solicitantes deberá ser igual o superior a la de la Junta de Castilla y León. Se entienden por Áreas de Rehabilitación Integral los ámbitos constituidos por tejidos residenciales en medio urbano o rural que precisen de intervenciones de rehabilitación de sus edificios y viviendas, y de urbanización o reurbanización de sus espacios públicos, y que sean así declarados por la Administración de la Comunidad de Castilla y León conforme al procedimiento establecido en la normativa autonómica. Además, deberán cumplir las demás condiciones establecidas en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación vigente, en especial las referentes a número de actuaciones, antigüedad de los edificios o destino de los mismos tras la rehabilitación, cuando se acojan a la financiación prevista en el mismo. Las Áreas de Rehabilitación Integral podrán intervenir en centros urbanos o barrios degradados, en conjuntos históricos o en municipios rurales. En el caso de las áreas de rehabilitación integral en conjuntos históricos, los ámbitos propuestos deberán haber sido declarados Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico, o tener el expediente incoado para su declaración como tal, y deberán contar con un Plan Especial de conservación, protección y rehabilitación, o figura similar, al menos con aprobación inicial en el momento de la solicitud. La declaración de las Áreas de Rehabilitación Integral tendrá por objeto la coordinación de las actuaciones de las Administraciones Públicas y el fomento de la iniciativa privada, con el objetivo de recuperar la funcionalidad de conjuntos históricos, centros urbanos, barrios degradados y municipios rurales, mediante el establecimiento de un Programa de Actuaciones Integradas en los ámbitos socioeconómico, educativo y cultural, dotacional, medioambiental y de utilización de energías renovables, de mejora de la habitabilidad y accesibilidad del entorno urbano y de las viviendas y edificios incluidos en el área. Plan Director de Vivienda y Suelo de Castilla y León 2002-2009, publicado en el BOCyL de 4 de marzo de 2002. Decreto 52/2002, de 27 de marzo, de Desarrollo y Aplicación del Plan Director de Vivienda y Suelo de Castilla y León 2002-2009, modificado por Decreto 64/2006, de 14 de septiembre. Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. EMBARGAR PARA DERRIBAR
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Embargar para derribar. Guía práctica inmoley.com relacionada: sanciones urbanísticas, delitos urbanísticos y urbanismo e Galicia. En Galicia se está analizando una actuación que puede cambiar radicalmente la ejecución de órdenes de derribo en caso de construcciones ilegales. Este sistema ya fue analizado también en Andalucía pero no se materializó. Se trata de unir a cada propuesta de derribo el correspondiente presupuesto. Así, a cada denuncia en el juzgado le sucederá una petición de embargo por el importe que garantice la reposición de la legalidad y evitar de ese modo que los denunciados se declaren insolventes. La fiscalía hila fino porque para este tipo de actuaciones se utilizan empresas (promotoras inmobiliarias) interpuestas que declaran insolventes tan pronto como se denuncia la obra, con lo que no asumen los costes de ejecución del derribo. Para dejar el tema más atado, la fiscalía pedirá a la Xunta que determine el gasto de cada demolición.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. EL URBANISMO Y EL PUERTO DE A CORUÑA.
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. El urbanismo y el puerto de A Coruña. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública y urbanismo de Galicia. Han sorprendido las declaraciones del alcalde en materia de edificabilidad para asegurar la viabilidad del puerto de A Coruña. De ser ciertas sus declaraciones, sería el primer caso en España en que un ayuntamiento no se tiene que tapar la nariz y disparar la edificabilidad para que salga adelante un proyecto de esta envergadura. En fase de taller de trabajo hay que comparar, desde la perspectiva teórica y técnica, este caso con otros proyectos en los que intervienen las tres administraciones (Fomento, Comunidad Autónoma y ayuntamiento), por ejemplo la operación Chamartín en Madrid o la entrada del AVE en Barcelona. Son casos que estuvieron paralizados durante años y que sólo la flexibilidad municipal ha desatascado. Conviene analizar como se retuerce al máximo el planeamiento urbanístico para conseguir edificabilidades imposibles y su relación con infraestructuras de acceso claramente insuficientes. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. PLAN XERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE MOAÑA
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Plan Xeral de Ordenación Municipal de Moaña. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia y planeamiento urbanístico. El PXOM de Moaña acepta las demandas sobre Albariños y la Xunta. El barrio de Tirán pasa a considerarse suelo urbanizable delimitado. Antecedentes en Mayo 2008, la consellería de Política Territorial denegó la aprobación definitiva al Plan Xeral de Ordenación Municipal de Moaña por un informe desfavorable de la Dirección Xeral de Patrimonio y carecer de los informes de la Dirección General de Costas y de Puertos del Estado. El PXOM de Moaña ha tenido que rectificar errores en la identificación y en la reserva de espacios para las dotaciones urbanísticas y no detalla las condiciones y características que reúnen las redes de abastecimiento de agua y saneamiento ni reserva el suelo necesario para garantizar el suministro eléctrico. El Concello de Moaña ha corregido las deficiencias detectadas por la CPTOPT en la clasificación como en la determinación de los suelos urbano, de núcleo rural, urbanizable y rústico. También deberá aclarar diversas indefiniciones o errores en la normativa de edificación y aportar o corregir diversa documentación y planos inexistentes o erróneos. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. PLAN DE SECTORIZACIÓN
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Plan de sectorización. El plan de sectorización de Castrofeito. Guía práctica inmoley.com: urbanismo de Galicia y planeamiento urbanístico. Los objetivos que se persiguen con el Plan de Sectorización son los siguientes: Garantizar una ordenación integral del área clasificada como urbanizable de modo que los espacios libres y las dotaciones tengan un emplazamiento estratégico con respecto a los usos residenciales. Ordenar adecuadamente el aprovechamiento edificatorio, de modo que las edificaciones se integren en la trama urbana produciendo un conjunto armónico y adecuado a su emplazamiento. Dotar de servicios urbanísticos e infraestructuras al área concreta de desarrollo. Crear una Zona Residencial de alta calidad, que colabore a potenciar el desarrollo residencial del municipio, aportando a la vez los equipamientos y dotaciones necesarios. Situar las parcelas de uso público, zonas verdes y dotaciones. Ordenar las edificaciones de tal modo que se garantice una perspectiva óptima del paisaje, evitando las barreras arquitectónicas y escalonando la edificación en función de las cotas del terreno. Plan de Sectorización: obtener una serie de espacios dotacionales, zonas verdes de uso público, equipamientos. La elaboración del Plan de Sectorización, se puede dividir en una serie de etapas a seguir: Recopilación de información: Se recopilará toda la información posible al respecto. o Cartografía 1/5000 o Cartografía 1/1000 y parcelario u Ortofoto mapa o Planeamiento urbanístico vigente o Cartografía Geológica (ITGE) o Servicios generales existentes (consultas ayuntamiento) Análisis de la información. Elaboración de diferentes mapas temáticos Hipsométrico Clinométrico o Elaboración de cuadros de edificabilidades Estudio de alternativas y elaboración final del plano Diseño del Plan (Zonificación) o Cuadros de superficies y edificabilidades o Elaboración de memoria justificativa o Elaboración de planos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. ENTIDADES PRIVADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS.
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Entidades privadas en el procedimiento de otorgamiento de licencias urbanísticas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid. El primer libro del urbanismo de Madrid lo publicó inmoley.com en colaboración con Editorial Aranzadi. Fue prologado por el vicepresidente de la Comunidad de Madrid y el secretario general de la asociación de promotores de Madrid. En esta obra ya criticábamos que se había perdido una oportunidad de oro para desarrollar la gestión privada de licencias, un asunto que se discutió en el trámite parlamentario pero que al final se eliminó. Como la ley del suelo de Madrid no dice ni que sí ni que no ahora se produce una situación paradójica, el colegio de arquitectos de Madrid pide ser entidad privada en el procedimiento de otorgamiento de licencias urbanísticas y, al mismo tiempo, recurre la ordenanza que regula este tipo de entidades. En ambos casos tiene razón, aunque el argumento de que la ley no lo regula es muy pobre, porque tampoco lo prohíbe y la competencia municipal en materia de licencias es muy amplia. El Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) también llevará la nueva licencia de tramitación de licencias urbanísticas de actividad de la capital a los tribunales al considerar que contraviene la Ley del Suelo. Así lo ha adelantado la decana del Colegio, Paloma Sobrini, que explicó que la entrada de entidades certificantes, la principal novedad que introduce la ordenanza, "no está contemplada en la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. SUBTERRÁNEOS DE SERRANO
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Subterráneos de Serrano. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid y subsuelo y parkings subterráneos. Dirección General de Patrimonio Artístico de la Comunidad de Madrid. Los expertos de la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Comunidad han emitido  su dictamen sobre los hallazgos arqueológicos aparecidos bajo la calle Serrano durante la construcción de un aparcamiento y han propuesto una solución con condiciones sencillas para que puedan seguir las obras. La Comunidad de Madrid ha autorizado al Ayuntamiento de la capital el desmontaje de la conducción hidráulica aparecida en las obras de la calle Serrano, le exige que conserve en el interior del parking parte de los restos arqueológicos hallados y además le solicita que recree la cerca de Felipe IV mediante la pintura de un mural en la pared interior del garaje.De ese modo, la Comunidad autoriza el desmontaje de la conducción de agua de Serrano, pero obliga a preservar y mostrar en el interior del aparcamiento un fragmento de la Cerca de Felipe IV y otro de la conducción hidráulica encontrada, y exige que se decore la pared que correspondería a la Cerca con una pintura que la simule.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, RIOJA. RECUPERACIÓN DEL MONTE CANTABRIA
Valor añadido: Urbanismo, Rioja. Recuperación del Monte Cantabria. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Rioja. Los siete proyectos presentados al concurso de ideas para la recuperación arqueológica y urbanística proponen actuaciones como un albergue de peregrinos, un planetario, un hotel, huertas de alquiler y accesos con tranvía y un teleférico, con presupuestos entre casi 10 y 100 millones de euros. El concejal de Promoción de Logroño, Ángel Varea, y el portavoz municipal, Vicente Urquía, han presentado  en una rueda de prensa las intervenciones presentadas a este concurso, al que inicialmente invitaron a once equipos de arquitectos y arqueólogos. El concurso para recuperar el Monte Cantabria integra una propuesta para acceder mediante un ascensor  El concurso de ideas para la recuperación del Monte Cantabria, promovido por el Ayuntamiento de Logroño, integra una propuesta para acceder a la zona mediante un ascensor. Esta "curiosa propuesta", como la calificó el concejal de Promoción de la ciudad Ángel Varea, forma parte de un total de siete proyectos presentados por equipos multidisciplinares. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, MÁLAGA. RIESGO DE INUNDACIONES DEL RÍO CAMPANILLAS.
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Málaga. Riesgo de Inundaciones del río Camapanillas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Las determinaciones de la Junta de Andalucía y la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía (COTUA) ponen en cuestión o impiden la ejecución de más de una cuarta parte de las viviendas programadas en la revisión del Plan de Ordenación Urbana de Málaga (PGOU).  Las subsanaciones que la Comisión de Ordenación del Territorio de Andalucía (Cotua) exige para poder aprobar el nuevo planeamiento urbanístico de Málaga afecta a 28.000 viviendas, el 79% del total de las nuevas proyectadas. El propio informe abre la puerta a poder autorizar la construcción de cerca de 5.000 viviendas, todas ellas en Campanillas. En concreto la COTUA deja en suspenso los sectores de desarrollos de estas viviendas, pero indica que quedarán suspendidos "hasta la ejecución de las medidas correctoras contra el riesgo de inundación de los terrenos en cuestión con el encauzamiento del río Campanillas". Se trata de los sectores de Vega de Los Martínez, Vega de San Ginés y Colmenarejo sur, este y oeste, que proyectan su desarrollo urbanístico en zonas que la Junta considera de alto riesgo de inundaciones, por su proximidad al río Campanillas, de ahí al exigencia de encauzamiento previo del río para poder permitir su posterior desarrollo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, CÓRDOBA. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA (PGOU) DE CABRA
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Córdoba. Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Cabra. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. La Delegación Provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio ha aprobado el expediente relativo al Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Cabra de manera definitiva, aunque ha hecho una serie de recomendaciones que deberán atenderse antes de la publicación del texto. El PGOU contempla para dotación de suelo industrial 1,22 millones de m2 de suelo, lo que supone un aumento del 75% respecto al existente en la aprobación provisional del documento, que era de 698.500 m2. Destaca un nuevo acceso al núcleo urbano y evite la peligrosidad que supone el cruce de vehículos entre el paraje de la Fuente del Río y el Parque Deportivo, el acondicionamiento de la CO-6213 desde Gaena con la A-331 dirección Rute o la reserva de espacio para la instalación de un área de servicio en la A-318.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. CONCURSO DE SUELO PARA CONSTRUIR VPO EN SEVILLA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Concurso de suelo para construir 840 VPO en Sevilla, en Pino Montano y Parque Alcosa. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y vivienda protegida. La Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía ha sacado a concurso suelos en Sevilla capital para su compra por parte de promotores privados y la posterior construcción de aproximadamente 840 viviendas de protección oficial (VPO). Las empresas podrán presentar sus ofertas por estos suelos, que se sitúan en las barriadas de Pino Montano y el Parque Alcosa, hasta el próximo 8 de septiembre. Según informó la Junta, en el concurso se han definido los regímenes protegidos "prioritarios" a los que se deberán acoger las promociones. Así, los pliegos apuntan que los inmuebles tendrán que ir destinados "preferentemente" a adjudicatarios que no superen en 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), es decir, 18.000 euros anuales. En concreto, 524 de estas VPO serán de compraventa en régimen especial y las restantes de alquiler, 192 de ellas con opción a compra y el resto de renta básica. Por zonas, 716 de estos inmuebles se situarán en Pino Montano y 124 en el Parque Alcosa. Esta venta de suelo forma parte de los compromisos adquiridos por la Junta de Andalucía en el Pacto por la Vivienda suscrito con agentes económicos y sociales en diciembre de 2007. Este acuerdo, que pretendía impulsar la puesta a disposición de la ciudadanía en el mercado de vivienda a precio asequible, recogía la venta de suelo para 7.000 VPO por parte de la Consejería. En este sentido, las ofertas se canalizan a través de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA), que ya ha superado "ampliamente" los objetivos marcados en este Pacto por la Vivienda, puesto que desde diciembre de 2007 y hasta la actualidad ha sacado a concurso para su enajenación terrenos en todas las provincias andaluzas con una edificabilidad que permite la construcción de 8.953 VPO.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. PROYECTOS BÁSICOS Y DE EJECUCIÓN, DIRECCIÓN DE OBRA 
Valor añadido: urbanismo, Aragón. Redacción de los proyectos básicos y de ejecución, dirección de obra, estudio de seguridad y salud de 67 viviendas protegidas en el Polígono Sur de Teruel. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón y dirección de obra y edificación, y vivienda protegida.  El Gobierno de Aragón, a través de la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón (SVA), ha adjudicado la redacción de varios proyectos para promover 67 viviendas protegidas en el Polígono Sur de Teruel. La redacción de los proyectos tiene un coste de 232.800 euros y estarán listos en dos meses.  Antecedentes: Decreto 60/2009, de 14-04-2009 del Gobierno de Aragón, por el que se regula el Plan aragonés para facilitar el acceso a la vivienda y fomentar la rehabilitación 2009-2012. El art. 3 del del Reglamento de condiciones técnicas de las viviendas de Aragón, aprobado mediante Decreto 191/1998 de 17-11-1998, por el que se aprueba el Reglamento de condiciones técnicas de las viviendas protegibles en Aragón (BOAR.Nº 138. 27-11-1998), queda redactado del siguiente modo: "Artículo 3. Documentación técnica inicial. 1. Con la solicitud de declaración inicial o calificación provisional el promotor incluirá dos ejemplares visados del Proyecto de ejecución o del Proyecto básico plegados en formato UNE-A4. Si durante la tramitación hubiera modificaciones del proyecto podrán requerirse documentos refundidos con única fecha de redacción y visado. 2. En todo caso se incluirán los siguientes documentos adicionales: a) El Estudio de Seguridad y Salud en todos los casos de promoción de más de una vivienda, que deberá tener sus planos y su reflejo en el Presupuesto mediante un capítulo independiente. En el caso de promoción de una sola vivienda, será suficiente con el Estudio Básico de Seguridad y Salud. b) El Programa de Control de Calidad, que deberá tener su reflejo en el Presupuesto mediante un capítulo independiente y que cumplirá al menos el Programa Mínimo de Control de la Obra. c) Un cuadro de superficies pormenorizado, incluyendo la superficie construida total y la superficie útil de cada vivienda y anejos. d) El estudio geotécnico, de acuerdo con el programa de control de calidad, como documento que debe incluirse en el proyecto de ejecución, si bien no es exigible como documento adicional al proyecto básico. 3. En el caso de que la declaración inicial o calificación provisional hubiera sido otorgada de acuerdo con el proyecto básico, su eficacia se condicionará a la entrega y autorización de dos ejemplares del proyecto de ejecución y de los preceptivos documentos adicionales, así como del definitivo programa de control de calidad. En ningún caso podrán iniciarse las obras sin la previa autorización del proyecto de ejecución, en la que se deberá comprobar la adecuación del proyecto de ejecución al proyecto básico y al cumplimiento de las exigencias técnicas reguladas en este Reglamento. 4. En el transcurso de la obra, y previo a la concesión de la declaración final o calificación definitiva, los servicios técnicos del Servicio Provincial correspondiente, podrán inspeccionar las obras realizadas con objeto de comprobar el cumplimiento de las normas aplicables, así como la adecuación entre los proyectos presentados y la obra realizada". - Decreto 211/2008, de 04-11-2008, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de solicitantes de vivienda protegida y de adjudicación de viviendas protegidas de Aragón (BOAR.Nº 190. 14-11-2008), como sigue: 1. Nueva redacción del art. 14.3. 2. Añade un apartado c) al art. 24.3. 3. Nueva redacción del art. 23.1. 4. Añade un apartado d) al art. 25. 5. Deroga el art. 47. 6. Nueva redacción del art. 52. Inexistencia de solicitantes dispuestos a adquirir o arrendar viviendas. 7. Corrección de errores: En el Tít. I, donde dice "Cap. IV. Promoción privada convenida", debe decir "Cap. III. Promoción privada convenida" y en el apartado 2 del art. 31, letra d) pasa a ser c). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. PLANES ESPECIALES.
Valor añadido: Urbanismo, Canarias. Planes Especiales. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias y Planes especiales. Los planes espciales desarrollan o complementan las determinaciones del Plan General, ordenando elementos o aspectos específicos de un ámbito territorial determinado, pudiendo tener, además de los que se determinen reglamentariamente, cualquiera de los siguientes objetos: Conservar y mejorar el medio natural y el paisaje natural y urbano.Proteger y conservar el Patrimonio Histórico Canario. En el caso de que se refieran a un área afectada por la declaración de un Conjunto Histórico, se regirá por su normativa específica y por lo que reglamentariamente se establezca. Definir las actuaciones en los núcleos o zonas turísticas a rehabilitar. Desarrollar los programas de viviendas y establecer la ordenación precisa para su ejecución. Si lo permite el Plan General, ordenar los sistemas generales. Crear, ampliar o mejorar dotaciones y equipamientos. Completar y desarrollar las redes de abastecimiento de aguas, saneamiento, suministro de energía y otras, para su correcto funcionamiento. Los Planes Especiales de Ordenación no pueden modificar las determinaciones del Plan General, salvo que se haga de manera excepcional y por resolución motivada y siempre que no afecte a la ordenación estructural.  Los planes especiales vigentes de La Laguna quedan desde  suspendidos hasta la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación del municipio. Entre los planes suspendidos del PGO vigente se encuentra el de Los Ingenieros, el plan de protección de las áreas de agricultura tradicional y hábitats húmedos de Bajamar, el del Valle del Boquerón y el de los asentamientos rurales de Anaga. Asimismo, se suspenden provisionalmente los planes de los barrancos de Aguas de Dios, Las Cuevas, Santos y Carmona, así como el proyecto de reforma interior del barranco de San Matías.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LA VICTORIA DE ACENTEJO.
Valor añadido: Urbanismo, Canarias. Plan General de Ordenación de La Victoria de Acentejo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias. La Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias (Cotmac) tramita la aprobación inicial del Plan General de Ordenación de La Victoria de Acentejo. El arquitecto y redactor del Plan General de Ordenación, José Trujillo, informó de que el documento "cumplió el periodo de información pública de la tercera aprobación inicial, junto con el informe de sostenibilidad". Ahora se continuará con la tramitación legal hasta su aprobación definitiva, "desbloqueando así un urbanismo obsoleto". En ese sentido, dijo que de autopista para abajo se localiza suelo agrícola, urbano consolidado y urbanizable con futuro equipamiento, como un centro de la tercera edad, campo de golf, un punto limpio, depuradora y fincas experimentales". El alcalde, Manuel Correa, indicó que existe la voluntad de atender las 350 alegaciones presentadas al proyecto de ordenación del territorio municipal. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANO (PGOU) DE ELGOIBAR.
Valor añadido: Urbanismo, País Vasco. Plan General de Ordenación Urbano (PGOU) de Elgoibar. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo del País Vasco y planeamiento urbanístico. El PGOU genera 115.660 m2 de nuevo suelo urbano residencial en las zonas de Sigma, Ermuaran Bide y Urasandi Berri. El 50% de las viviendas a edificar serían de protección oficial  El Avance del Plan General de Ordenación Urbano (PGOU) incluye tres nuevas áreas urbanizables de tipo residencial en el proyecto que se está sometiendo en estos momentos a exposición pública. En  la zona Zabalpena, que ocupa una superficie de 48.060 m2 en la parte alta de barrio de Sigma, Kaminerokoa, asentada en Ermuaranbide y con una superficie de 12.000 m2, y Urasandi Berri, un espacio de 55.600 m2 situado entre la parte baja del citado barrio y el cauce del río Deba. Antecedentes: El Ayuntamiento de Elgoibar tiene las Normas Subsidiarias aprobadas parcialmente en 1992 y con el PGOU de 1974, utilizando como herramientas fundamentales, a falta de un Plan General actualizado, expedientes de modificación, planes parciales y estudios de detalle, por lo que no es de extrañar que en el diagnóstico del avance del nuevo plan se afirme que «el planeamiento general de Elgoibar está obsoleto. Destaca: el valle de Sallobente-San Lorenzo, que estaba catalogado como suelo industrial y, con el nuevo plan, un 95% de su superficie pasa a convertirse en terreno rural no urbanizable, quedando el 5% restante como suelo urbanizable. El área de Urasandi Berri, que comprende la zona de este barrio situada a la altura de la N-634 y la margen izquierda del río Deba.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. INSUFICIENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS EN LOS PAI.
Valor añadido: urbanismo, Comunidad Valenciana. Insuficiencia de recursos hídricos en los PAI. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV) sostiene en una sentencia que no queda garantizada la suficiencia de recursos hídricos en el plan parcial del sector Algar de La Nucia (Alicante), donde se prevé la construcción de 9.168 viviendas, han informado  fuentes de esta institución. Antecedentes: El PAI sector Algar de La Nucía empezó a tramitarse a principios de 2005, promovido por la mercantil Paraje Cautivador SA, y contempla la urbanización de 1.693.238 metros cuadrados, la mayor parte de los cuales son lo que anteriormente ocupaba la finca La Vital, lindando con el término municipal de Altea. El 10 de mayor de 2007 se publicó en el BOP de Alicante la aprobación inicial de la homologación del citado plan urbanístico, si bien establecía algunas indicaciones que deberían ser subsanadas antes de su aprobación definitiva, que ocurría en noviembre de 2006, a raiz de cuya aprobación se recurrió la misma ante el TSJ por la Administración General del Estado, al considerar que no se garantizaban los recursos hídricos para el abastecimiento del incremento poblacional que supondría el desarrollo del mencionado PAI, cifrado en unos 8.775 habitantes, lo que supondría una demanda anual del orden de los 1.081.722 metros cúbicos anuales de agua. Estas tesis son las que ha tenido en cuenta ahora el TSJ para anular dicha aprobación. El Ayuntamiento de La Nucía fue codemandado en este procedimiento y remitió toda clase de informes en el que se intentaba justificar la suficiencia de recursos hídricos para garantizar el abastecimiento por el desarrollo el plan urbanístico. En este sentido la sentencia recoge que "estima el recurso", no tanto por los argumentos de la demanda "como más bien a la vista de la propia documentación aportada a estas actuaciones por el Ayuntamiento de La Nucía", del que señala que "se deduce que no queda suficientemente garantizada la suficiencia de recursos hídricos". Más adelante indica la sentencia del TSJ que los informes aportados por el Ayuntamiento, "más bien acreditan la insuficiencia de recursos disponibles que su suficiencia".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, MADRID. TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS. PLAN DE VIVIENDA 2009-2012
Valor añadido: Vivienda, Madrid. Tipología de Viviendas. Plan de Vivienda 2009-2012. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Madrid.  Se liberaliza la tipología de vivienda y los pisos podrán tener desde 40 hasta 150 m2. El Consejo de Gobierno de Madrid ha aprobado definitivamente hoy el nuevo Plan de Vivienda 2009-2011, que "liberaliza" la tipología y el tamaño de las viviendas protegidas, y que contempla medidas para "luchar contra el fraude" en torno a los pisos de protección pública. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó definitivamente el nuevo Plan de Vivienda 2009-2012, la normativa que regirá las políticas del Ejecutivo regional en esta materia durante los próximos años y que, entre otras cosas, establece una rebaja en trasteros y plazas de garajes que supondrá una bajada del 7 por ciento sobre el precio total de los pisos protegidos y amplía el acceso a una vivienda en alquiler con opción a compra a todos los ciudadanos, ya que hasta el momento sólo podían optar los menores de 35 años. El Plan de Vivienda 2009-2012, que cuenta con el visto bueno del Consejo Económico y Social (CES), del Consejo Consultivo y del Consejo de Consumo, favorece la conversión de vivienda libre en protegida con el objetivo "eliminar el sobrante". Según establece, a partir de ahora las tipologías de la vivienda protegida se reducen a dos: de precio básico (dirigidas a madrileños con ingresos no superiores a 5,5 veces el IPREM) y de precio limitado (7,5 veces el IPREM). A partir de esa distinción, los promotores podrán optar por construir pisos de hasta 150 metros cuadrados en régimen de alquiler, compraventa o alquiler con opción a compra. El plan prevé una rebaja del 16% en el precio de las plazas de garaje y el trastero vinculadas a la vivienda protegida, ya que el precio máximo del metro cuadrado útil de trastero y de la primera plaza de garaje no podrá superar el 50% del precio del metro cuadrado útil de la vivienda. Por su parte, el precio de la segunda plaza de garaje no podrá superar el 40% del precio del metro cuadrado útil de la vivienda. El Gobierno regional asegura que los nuevos precios de los garajes y trasteros supondrán una rebaja media del 7% en el precio final de los pisos protegidos. De esta forma, una vivienda de precio básico de venta de 85 metros cuadrados con plaza de garaje y trastero en Madrid capital costaría menos de 197.000 euros, un 3,15% menos que con el plan anterior, según la Comunidad. Así lo explicó la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, en la rueda de prensa posterior a este Consejo, el último hasta finales de agosto, cuando vuelva la actividad política tras el verano. La líder madrileña destacó que este Plan sale adelante después de la revisión del texto por parte del Consejo Económico y Social regional (CES), por el Consejo Consultivo y por el Consejo de Consumo de la Comunidad, que estudió, a instancias del Consultivo, si el nuevo Plan satisface a los consumidores.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, ASTURIAS. TORRES DE SAN LÁZARO. 
Valor añadido: centros comerciales, urbanismo, Asturias. Torres de San Lázaro. Guçia práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Asturias. Las torres de San Lázaro tendrán una superficie comercial de 2.000 metros  El centro comercial proyectado por el arquitecto navarro Patxi Mangado para los bajos de las torres de San Lázaro tendrá finalmente unos 2.000 m2. Este proyecto cuenta con preacuerdo con la distribuidora valenciana de alimentación Mercadona, sirvió para desbloquear el proyecto de Mangado en la parcela del antiguo instituto de San Lázaro, con dos torres promovidas por Sedes, vinculada al Gobierno regional. Entre los requisitos del Ayuntamiento al proyecto adjudicado a Sedes, está la construcción de una plaza que sirva para la ordenación del tráfico y utilizable por sí misma, de unos 1.500 m2, en el cruce de Armando Collar y la avenida de San Lázaro. Entre los requisitos del Ayuntamiento al proyecto adjudicado a Sedes, está la construcción de una plaza que sirva para la ordenación del tráfico de unos 1.500 m2, en el cruce de Armando Collar y la avenida de San Lázaro. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES. NUEVA LEY DEL SUELO DE BALEARES
Valor añadido: urbanismo, Baleares. Nueva ley del suelo de Baleares. Licencias urbanísticas en la nueva Ley del suelo de Baleares. Guía práctica inmoley.com relacionada: licencias urbanísticas y urbanismo de la Comunidad Valenciana. Las obras podrán evitar la licencia si un técnico del promotor se responsabiliza de su legalidad. La ley balear del suelo, que, seguramente, se someterá a debate parlamentario a partir del mes de septiembre respeta, aunque condiciona, la excepción de que sólo en Eivissa y Formentera se puedan construir viviendas en este tipo de espacios de máxima protección. En los cambios previstos en el Plan Territorial Insular de Eivissa no se prevé modificar esta condición, aunque se aumentarán las limitaciones en «las zonas con pendiente y con masas forestales consolidadas». El criterio que aplicará el Consell para limitar la construcción en este tipo de espacios se basará en estas dos cuestiones. Sobre los planos se marcarán los espacios calificados como ANEI que reúnan estas condiciones y éstos quedarán fuera de la excepción regulada por ley para que se puedan levantar viviendas unifamiliares. Se trata de evitar que se puedan construir viviendas donde tradicionalmente nunca se habían edificado casas payesas. La nueva ley balear del suelo también mantiene que la superficie mínima para edificar en Área Rural de Interés Paisajístico (ARIP) sea de 2,5 hectáreas en Eivissa y 1,5 hectáreas en Formentera, cuando en Mallorca y Menorca se precisan de al menos cinco hectáreas. Asimismo, el anteproyecto de la nueva ley recupera la zona ANEI de sa Serra de sa Cova Santa y Puig d´en Palleu que aparecía en la primera versión de la LEN pero que fue eliminada un año más tarde por el Govern. En cuando a licencias urbanísticas, la supresión del permiso previo para el inicio de las obras en Balears forma parte de la reforma de la Ley del Suelo que está estudiando el Govern y que incluye «un cambio importante de filosofía por el que la responsabilidad de una intervención urbanística pasará de la Administración al particular», según explicó el director d'Ordenació del Territori de la Administración Autonómica, Bernat Aguilò. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES, MENORCA. PLANES PARCIALES
Valor añadido: Urbanismo, Baleares, Menorca. Planes Parciales. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes parciales. El Ajuntamiento de Ciutadella ha alcanzado un importante acuerdo con la propiedad proindiviso de los terrenos las zonas residenciales de Son Oleo y Son Blanc, en la bahía de Ciutadella, sobre los que se desarrollará el Plan Parcial y el proyecto de urbanización que se redactará una vez que el Consell ratifique la ordenación del B5 con la aprobación definitiva. Así, el sector tendrá una superficie de 113.355 m2, un máximo de 456 nuevas plazas distribuidas en 114 viviendas, de las que sólo 20 (80 plazas) serán de tipología plurifamiliar. Se establece un coeficiente de edificabilidad bruta de un 0,4 m2/m2. La zona verde ocupará 16.345 m2, y se limita el techo dedicado a usos lucrativos a 7.000 m2. El Ayuntamiento de Ciutadella efectúa una reserva específica de 5.000 m2 para equipamiento público, aparte de las reservas mínimas fijadas por la ley. Antecedentes: Con fecha 17 de mayo de 2008 se publica en el BOIB la Ley 4/2008 de 14 de mayo en el que en base, como siempre, al interés general se establecen una serie de medidas urgentes para el desarrollo territorial sostenible en la Isla de Baleares, en esa Ley suspenden todos los Planeamientos a contar desde la entrada en vigor de la Ley, sin especificar el ámbito de aplicación a los Planeamientos en trámite o incluso aprobados definitivamente. Con fecha 2 de febrero de 2009 se publica en el BOIB el Decreto Ley 1/2009 de 30 de enero en el que también se incluyen medidas específicas en materia de Reordenación del Territorio y Urbanismo, y sorprendentemente supuestos de excepcionalidad a esta Ley, que queda en manos de los municipios y los Consell Insular afectados. Véase la disposición adicional octava: modificación de la Ley 4/2008, de 14 de mayo, de Medidas Urgentes para el desarrollo territorial sostenible en las Islas Baleares.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, SUELO URBANIZABLE DE USO INDUSTRIAL
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León, suelo urbanizable de uso industrial. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y urbanismo de Castilla León. Insistimos en el nuevo PGOU de Toro que crea 1,3 millones de m2 de suelo industrial. En este caso conviene desarrolla en taller de trabajo de polígonos los supuestos excepcionales de EDIFICABILIDAD PRIVILEGIADA. Por ejemplo, en este caso, a las bodegas se les permite más edificabilidad que a otras instalaciones. El nuevo PGOU de Toro creará nuevo suelo urbanizable en una extensión de 824.510 m2 de suelo industrial y 123.681 m2 de residencial. Es decir, del suelo urbanizable creado, el 85,25% corresponde a uso industrial, a lo que hay que sumar la creación de 536.436 m2 de suelo urbano industrial. Se trata de facilitar la implantación de empresas agroalimentarias, especialmente bodegas, ya que «este tipo de industrias puede requerir su implantación cerca de sus localizaciones de producción, es decir, en suelo rústico». Para solventar esta situación, el nuevo planeamiento facilita estas instalaciones por encima del resto de edificaciones en suelo rústico, de manera que las bodegas que soliciten autorización para implantarse en Toro contarán con una normativa específica que les permita mayor volumen y edificabilidad que al resto de instalaciones.  Este apoyo a las bodegas será extensible a edificaciones auxiliares que desarrollen actividades relacionadas con el turismo enológico y el vino.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. INFORME EVOLUCIÓN DEL VISADO DE EDIFICACIÓN
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. Informe evolución del visado de edificación. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y urbanismo de Galicia. El informe Evolución del visado y estado urbanístico de todas las comarcas y concellos de Galicia del primer semestre de 2009, elaborado por el COAG, indica que la situación económica se agravó con el aumento de los tipos de interés y el paro, haciendo repuntar la morosidad. A partir de septiembre del año pasado, esta situación afectó especialmente al sector inmobiliario. Además, el organismo prevé que la tendencia negativa “continúe durante los próximos doce meses”. El descenso de vivienda es otra consecuencia más de la coyuntura económica, agravado por el hecho de que se trata de la bajada más acusada de la última década. “En términos generales, la actividad a lo largo del primer semestre, en lo referente a la redacción de proyectos de viviendas en Galicia, es desalentadora”, explica Alberto Escobar, el coordinador técnico del COAG. Además, en cuanto al flujo económico visado, en el primer semestre de este año se produjeron unas pérdidas del 48% con respecto a 2008. Las 4.369 viviendas visadas en el primer semestre de 2009 indican que los proyectos aprobados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) se redujeron un 57% con respecto al 2008. Según datos de dicho órgano colegiado, la pendiente negativa en el número de obras planeadas alcanzó su punto de inflexión el año pasado, cuando la caída alcanzó el 77%. El segundo semestre de 2008 fue escenario de un “cambio en los parámetros generales de la economía tras la crisis financiera internacional”, según el COAG, antecedido por el aumento de la deuda hipotecaria de los españoles, que “se duplicó” en los últimos cinco años.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO, SUELOS CONTAMINADOS
Valor añadido: Urbanismo, País Vasco, Suelos Contaminados. Guía práctica inmoley.com relacionada: Urbanismo del País Vasco y Suelos Contaminados. El Departamento de Medio Ambiente ha paralizado las obras de un polígono industrial en Zamudio por acometerse sobre un suelo contaminado. Los constructores, una unión temporal de empresas, incumplieron la ley de prevención de contaminación por no realizar previamente un plan de excavación y un certificado de calidad del suelo. Antecedentes: Es muy interesante analizar en talleres de trabajo las consecuencias de la promoción sobre suelos contaminados cuando las autoridades advierten reiteradamente del riesgo y se mantiene la construcción sin adoptar medidas para reducir o eliminar la contaminación.  El Ayuntamiento de Derio, que ha dado las licencias de obras, sostiene que la ley de Prevención de Contaminación del Suelo, en vigor desde mayo de 2005, no afecta a toda la promoción urbanística, sino sólo a las zonas presuntamente contaminadas, que limita a 20.000 de las 124.000 m2 del solar. Sin embargo, Medio Ambiente, el departamento que vela por el cumplimiento de esa normativa, es categórico y, entre otras medidas, obliga a delimitar la contaminación en el solar antes de cualquier intervención edificatoria.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. REFINANCIACIÓN Y PLAN DE NEGOCIO.
Valor añadido: Financiación Inmobiliaria. Refinanciación y Plan de negocio. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project finance y financiación inmobiliaria. Importante desarrollar en los talleres de trabajo como base esencial para la refinanciación de la deuda por las inmobiliarias. En el caso de Realia hay un plan de negocio a tres años. Realia ha firmado  una carta de compromiso con sus entidades financieras que permitirá reestructurar 1.021 millones de euros de deuda con vencimiento hasta 30 de diciembre de 2012. Términos principales del acuerdo: Refinanciación deuda: 921 millones de euros. Financiación adicional: 100 millones de euros. Vencimiento: 30 de diciembre de 2012. Coste de la refinanciación: 200 puntos básicos sobre Euribor. Adicionalmente a la financiación prevista en este acuerdo, los dos accionistas principales de REALIA, FCC y Caja Madrid, se comprometen a apoyar a la compañía con un préstamo que en conjunto supondrá otros 100 millones de euros. El acuerdo se ha basado en un Plan de Negocio desarrollado por la compañía para el área de promoción residencial en los próximos tres años, que ha sido revisado por un experto independiente nombrado por las entidades acreedoras. De acuerdo con la legislación vigente, el Registro Mercantil designará otro experto independiente para ratificar el trabajo realizado.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, HOTELES. VENTA DE HOTELES CON OPCIÓN DE COMPRA
Valor añadido: turismo, hoteles. Venta de hoteles con opción de compra.  Guía práctica inmoley.com relacionada: opción de compra, turismo inmobiliario, hoteles y gestión hotelera. Sol Meliá vende el hotel Princesa en Madrid por 87,6 millones por el Princesa, pero seguirá en alquiler doce años y con opción a recomprarlo. El objetivo de Sol Meliá es generar liquidez y fortalecer el balance para pasar estos años difíciles. Por esta razón, ha vendido uno de sus hoteles más emblemáticos, el Princesa de Madrid a BBVA Renting, por un importe de 87,8 millones de euros. Sol Meliá vende a BBVA el hotel Meliá Princesa de Madrid por 87 millones. Sol Meliá ha vendido a BBVA Renting el hotel Meliá Princesa de Madrid, por un importe de 87,8 millones de euros que arroja una plusvalía de 50,1 millones, informó  la cadena a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Tras la venta, Sol Meliá gestionará el hotel mediante un contrato de alquiler que tendrá una duración de doce años. Además, ostentará un derecho de adquisición preferente sobre el mismo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. PROCEDIMIENTOS DE DISCIPLINA URBANÍSTICA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Procedimientos de disciplina urbanística. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y Sanciones urbanísticas, disciplina urbanística.  La Junta tramita más de 700 expedientes de viviendas en zona no urbanizable de Almería  La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, ha tramitado un total de 707 expedientes relacionados con la construcción de viviendas en suelo no urbanizable de varios municipios de la provincia. Antecedentes: La creación del Cuerpo de Inspectores, dependiente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, ha permitido duplicar en apenas tres años el número de actuaciones de disciplina urbanística en la región, donde las denuncias tramitadas al año han pasado de 600 a 1.200 y las impugnaciones realizadas han crecido de 70 a 160 al tiempo que los informes emitidos a petición de Fiscalía, los juzgados y los tribunales se han multiplicado por 30 hasta superar la cifra de 500. Según la respuesta parlamentaria obtenida por la parlamentaria andaluza del PP en Almería Rosalía Martín, la Dirección General de Inspección de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda ejecutó entre 2004 y 2008 un total de 89 impugnaciones jurisdiccionales y 16 procedimientos de disciplina urbanística.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN, ZARAGOZA. REPARCELACIÓN URBANÍSTICA.
Valor añadido: Urbanismo, Aragón, Zaragoza. Reparcelación Urbanística. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón y reparcelación urbanística. La reparcelación es un trámite urbanístico que transforma el suelo de cada propietario, de acuerdo con el planeamiento aprobado previamente, en parcelas perfectamente delimitadas, aptas para su inscripción en el registro de la propiedad. Así, desde este momento podrán materializarse las cesiones al Ayuntamiento de Zaragoza destinadas a equipamientos, viales y zonas verdes. El nuevo barrio del AVE se extenderá desde el paseo de La Estación hasta La Almozara y prevé en la zona sur, junto a la plaza de la estación y la avenida de Navarra, dos manzanas residenciales y de oficinas, que incluirán en la parte central edificios singulares. El Ayuntamiento promueve el barrio del AVE con la aprobación de la reparcelación de suelo en el sector. El Gobierno de Zaragoza ha dado  un nuevo impulso a la creación del barrio del AVE con la aprobación definitiva de la reparcelación del suelo de ese sector (G-44-2), lo que permitirá a la sociedad Zaragoza Alta Velocidad (ZAV) vender la parcela, para la que ya hay una cooperativa interesada, y se podrá iniciar la construcción del Centro de Arte y Tecnología previsto para esta zona, según explicó en rueda de prensa el vicealcalde Fernando Gimeno.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. ARQUITECTURA Y REHABILITACIÓN.
Valor añadido: Urbanismo, Aragón. Arquitectura y rehabilitación. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón y ruina y rehabilitación urbanística. Restauración del patrimonio en Zaragoza. El Gobierno de Aragón invierte cuatro millones de euros en once actuaciones de rehabilitación del patrimonio en la provincia de Zaragoza dentro del programa "Arquitectura y rehabilitación", cuyo objetivo es recuperar el patrimonio del mundo rural. A través de este programa, la consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes actúa en bienes y edificios inmuebles no declarados bien de interés cultural, ha recordado  el Ejecutivo aragonés. El Gobierno de Aragón ha desarrollado el programa ‘Arquitectura y rehabilitación’ cuyo objetivo es recuperar el patrimonio del mundo rural. A través de este programa,  la consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes actúa en bienes y edificios inmuebles no declarados bien de interés cultural. “La línea que seguimos en el departamento es apostar por mantener nuestro patrimonio. Sin duda, el patrimonio artístico es una de nuestras mayores riquezas y por eso es una línea fundamental del departamento” ha afirmado el consejero de Obras Públicas, Alfonso Vicente.  En la provincia de Zaragoza han sido 11 actuaciones y una inversión de 3.834.549,94  euros. 1. Obras finalizadas  Caspe: segunda fase de la restauración de la casa consistorial con un presupuesto de 540.000 euros. 2. Obras previstas. Caspe: tercera fase de la restauración de la casa consistorial con un presupuesto de 900.000 euros. Ateca: restauración de cubiertas y fachadas de la iglesia parroquial de Santa María. Todavía no está presupuestada.  Nuévalos: restauración de la iglesia parroquial con un presupuesto de 507.562,51 euros. Magallón: segunda fase de la restauración de la iglesia parroquial de San Lorenzo. Todavía no está presupuestada. Calatayud: restauración de la cúpula de la iglesia del Santo Sepulcro con un presupuesto de 146.592,63 euros. Biel: cuarta fase de la restauración de la iglesia parroquial con un presupuesto de 267.212,17 euros. Lagata: restauración de la iglesia parroquial con un presupuesto de 144.394,54 euros. 3. Obras en ejecución. Ariza: restauración del puente con un presupuesto de 185.574,11 euros. Torrellas: construcción del nuevo Ayuntamiento con un presupuesto de 602.979,31 euros. Aranda de Moncayo: restauración de la iglesia parroquial con un presupuesto de 248.983,62 euros. Cosuenda: tercera fase de la restauración de la iglesia parroquial con un presupuesto de 291.251,05 euros.  Según ha afirmado el consejero de Obras Públicas, Alfonso Vicente, se trata de una apuesta del departamento por mantener el patrimonio artístico, que es "una de nuestras mayores riquezas". De las once actuaciones en la provincia de Zaragoza, ha finalizado la segunda fase de restauración del Ayuntamiento de Caspe (540.000 euros de inversión), y están previstas la tercera fase de esta obra (por 900.000 euros), y la restauración, en Ateca, de las cubiertas y fachadas de la iglesia de Santa María, que todavía no está presupuestada. En Nuévalos, se restaurará la iglesia parroquial con un presupuesto de 507.562,51 euros; en Magallón se ejecutará la segunda fase de la rehabilitación de la iglesia de San Lorenzo (aún por presupuestar), y en Calatayud, la cúpula de la iglesia del Santo Sepulcro (146.592,63 euros). En Biel se llevará a cabo la cuarta fase de la restauración de la iglesia parroquial (267.212,17 euros), y en Lagata se recuperará la iglesia parroquial (144.394,54 euros). Asimismo, están en ejecución, en Ariza, la restauración del puente (185.574,11 euros); en Torrellas, la construcción del nuevo Ayuntamiento (602.979,31 euros); en Aranda de Moncayo, la rehabilitación de la iglesia parroquial (248.983,62 euros), y en Cosuenda, la tercera fase de la restauración de la iglesia parroquial (291.251,05 euros). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA. PGOU DE SANTANDER.
Valor añadido: Urbanismo, Cantabria. PGOU de Santander. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cantabria y planeamiento urbanístico. 314 alegaciones a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana. Ahora nicia un plazo de estudio y respuesta a las alegaciones por parte de los técnicos y servicios municipales, para integrarlas en el Plan o para rechazarlas. Las modificaciones serán mínimas, puesto que es la tercera vez que el plan ha estado expuesto al público y el ayuntamiento ha recibido alegaciones. El siguiente paso es que el Gobierno Regional realice la preceptiva memoria ambiental para después pasar a sesión plenaria y realizar la aprobación definitiva. Hecho este paso, el documento se enviará a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu) que informará sobre él. Después, si el informe es positivo, se aprobará definitivamente. Estos trámites administrativos consumirán unos cinco meses. Antecedentes: La Asociación de Constructores Promotores de Cantabria ha presentado un total de siete alegaciones al avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santander y la cuarta de ellas se refiere al convenio entre el Ayuntamiento de Santander y la compañía eléctrica EON. La Asociación de Constructores, por su parte, considera que las infraestructuras a las que se refiere el convenio «deben ser definidas como dotaciones públicas o sistemas generales» y entiende que el proyecto de convenio analizado «adolece de graves insuficiencias técnicas y económicas», que vienen determinadas porque «los dos otorgantes del mismo no asumen y se liberan de todas las responsabilidades económicas que el desarrollo de la infraestructura eléctrica proyectada comporta, trasladando las mismas a terceros, hasta el punto que no se prevé ni una sola aportación por parte de la compañía suministradora ni del Ayuntamiento, cuando la primera va a recibir una infraestructura valorada en mas de 100 millones de euros». En el razonamiento se dice que «de prosperar el referido convenio, la obtención de suelos o la financiación de los costos de la construcción de las dotaciones públicas se van imputar a la urbanización de los nuevos desarrollos en exclusiva, con el correspondiente encarecimiento de las viviendas y traslado de costes únicamente en los adquirentes de aquellas y no a toda la población». 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA, TOLEDO. POLÍGONOS INDUSTRIALES.
Valor añadido: Urbanismo, Castilla La Mancha, Toledo. Polígonos Industriales. Suelo Industrial en el polígono de Toledo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla y la Mancha y polígonos industriales. La Empresa Regional de Suelo y Vivienda, que invertirá 43 millones de euros, será la encargada del proyecto de ampliación en 1,3 millones de m2 de suelo industrial en la capital, en virtud del acuerdo. La ampliación generará 14 manzanas en las que se distribuirán 100 parcelas de uso industrial, que irán desde los 2.500 m2. En total, 130.000 m2 irán destinados a suelo de uso terciario, 630.000 a uso industrial y 200.000 a uso dotacional. Ampliación del Polígono industrial de Toledo mediante el convenio firmado entre el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, y el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, con el que se consigue el desarrollo de suelo industrial dentro del Plan Parcial 11 del Plan de Ordenación Municipal (POM) de la ciudad.El convenio incluye un terreno de 1,3 millones de m2 de suelo industrial que se extenderá a través de 14 manzanas con capacidad para 100 parcelas, que quedarán divididos de la siguiente manera: 130.000 m2 de uso terciario, 630.000 m2 de uso industrial y 200.000 m2 de uso dotacional.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO (PEPCHAT)
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León, Plan Especial de Protección del Casco Histórico (Pepchat). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla León. . El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Toro y el nuevo Plan Especial de Protección del Casco Histórico (Pepchat) han sido aprobados  inicialmente en Pleno. El concejal de Obras y Urbanismo, Fernando Caballero, recordó que los propósitos fundamentales del plan son los de hacer de Toro «un núcleo de referencia en el sector agroalimentario, la apuesta por el desarrollo y la implantación de energías renovables, y la revalorización de su patrimonio artístico y cultural».A lo ya dicho públicamente al respecto en anteriores ocasiones, añadió  que el documento hace «una importante apuesta por la creación de suelo industrial» desde un doble objetivo, por una parte «impulsar la creación de suelo urbano, denominado extensivo, que supone un apoyo a las empresas creadas en los últimos años en Toro y cuya implantación requirió de autorizaciones excepcionales de uso en suelo rústico para poder tener las pertinentes licencias»; por otro lado, se crearán «nuevos sectores de suelo urbanizable para poder absorver en un futuro la posible necesidad de suelo industrial». 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA. PLAN DIRECTOR URBANÍSTICO DE VAL D'ARAN
Valor añadido: Urbanismo, Cataluña. Plan director urbanístico de Val d'Aran. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cataluña. La Comisión de Urbanismo de la Generalitat aprobó inicialmente el Plan Director Urbanístico de la Val d'Aran, que establece el crecimiento urbanístico de esta comarca hasta 2026 y las directrices de ordenación relativas a las edificaciones existentes en los solares no urbanizados.  "Este Plan busca el equilibrio en el desarrollo del territorio aranés, en la delimitación de los espacios de protección patrimonial y en el desarrollo de estrategias den el plan urbanístico de cada área de la población", explicó el conselhèr de Administración Pública y Finanzas del Conselh Generau d'Aran, Rufino Martínez. En materia de movilidad, "se contemplan las reservas del solar para un nuevo trazado de la N-230 como vía segregada", a la espera del túnel que pasará por la variante oeste de Vielha, oeste de Bossòst y oeste de Lès, añadió. También se propone un nuevo túnel para la Bonaigua como prioridad estratégica, y para la mejora de los transportes públicos y telecomunicaciones en general.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. VIVIENDA, CATALUÑA. LA VIVIENDA DE PRECIO CONCERTADO
Valor añadido: Urbanismo. Vivienda, Cataluña. La vivienda de precio concertado. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cataluña y vivienda protegida. Vivienda protegida de venta a precio concertado. Las viviendas de precio concertado son viviendas destinadas a colectivos con un nivel de ingresos que no superen 6,5 veces el IPREM. Están reguladas por la ley y para acceder a estas viviendas hay que cumplir las condiciones establecidas. El precio de venta será inferior al precio de venta de la vivienda libre pero superior a la vivienda de protección oficial de régimen general. La Generalitat de Catalunya pone a disposición de los adquirentes o adjudicatarios de viviendas protegidas que cumplan los requisitos necesarios una serie de ayudas para la adquisición tanto de régimen especial, general o precio concertado y para los alquileres de viviendas para menores de 35 años, mayores de 65 años y para personas en condiciones especiales. La figura de la vivienda de precio concertado se creó para facilitar el acceso de la clase media y media-baja a los pisos asequibles. En principio, debía costar alrededor del 75% de lo que valía una vivienda libre. Pero el desplome de los pisos de obra nueva, que incluso supera el 20%, ha supuesto que los precios sean demasiado elevados.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. NORMAS DEL HÁBITAT
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. Normas del Hábitat. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. Normas del Hábitat. La Xunta elimina todas las obligaciones urbanísticas de las Normas del Hábitat. Se suprimen las recomendaciones respecto al ancho de las aceras y separación de edificios, previstas inicialmente como obligatorias, pero limitadas finalmente a la categoría de propuestas a instancias de la Consellería de Política Territorial, que presentó alegaciones al decreto. La intención de la Consellería de Medio Ambiente es conservar gran parte de las condiciones de habitabilidad recogidas en las Normas del Hábitat, como la amplitud mínima de pasillos (un metro de ancho) y puertas (80 centímetros), pero flexibilizando su aplicación. La previsión del conselleiro es que el borrador, tras discutirlo con los agentes del sector, se pueda aprobar en la reunión del Consello de la próxima semana o en la última semana de agosto, para luego abrir una ronda de negociaciones con la Federación Galega de Municipios e Provincias. En principio, parece que se van a respetar las dimensiones mínimas de los baños (5 m2 y con una separación entre paredes de 1,6 metros), de las plazas de garaje y de los tendederos. La intención de la Consellería de Medio Ambiente es conservar gran parte de las condiciones de habitabilidad recogidas en las Normas del Hábitat, como la amplitud mínima de pasillos (un metro de ancho) y puertas (80 centímetros), pero flexibilizando su aplicación. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. APARTAMENTOS TURÍSTICOS.
Valor añadido: Los apartamentos y viviendas turísticas vacacionales. Guía práctica inmoley.com relacionda: turismo inmobiliario y apartamentos turísticos. Decreto 91/2009, de 3 de julio, del Consell, por el que aprueba el reglamento regulador de los bloques y conjuntos de viviendas turísticas de la Comunitat Valenciana. Decreto 92/2009, de 3 de julio, del Consell, por el que aprueba el reglamento regulador de las viviendas turísticas denominadas apartamentos, villas, chalés, bungalows y similares, y de las empresas gestoras, personas jurídicas o físicas, dedicadas a la cesión de su uso y disfrute, en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana. El procedimiento de clasificación turística es totalmente innovador. El establecimiento se inscribe en el Registro General de Empresas, Establecimientos y Profesiones Turísticas de la Comunitat Valenciana, tras una simple comunicación por parte del interesado, a la que adjuntará el proyecto y una declaración responsable sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos por la norma. Posteriormente, la administración Turística comprobará la concurrencia y validez de toda la documentación y verificará los requisitos técnicos del establecimiento, adoptando las decisiones oportunas en caso de incumplimiento. Este sistema es acorde con los principios de mejora procedimental y simplificación administrativa preconizados por la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los Servicios en el Mercado Interior.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. SALE & LEASE BACK
Valor añadido: Financiación inmobiliaria. Sale & lease back. Guía práctica inmoley.com relacionada: leasing y lease back. Financiación inmobiliaria y lease back. El Pastor vende 105 oficinas y obtiene 106,5 millones de euros en plusvalías. El Banco Pastor ha vendido ya 105 de los 160 inmuebles de los que piensa desprenderse para permanecer en ellos como inquilino, la mayoría de los cuales son oficinas, una operación por la que ha obtenido 221,3 millones de euros, de los que 106,5 millones son plusvalías. La operación se ha diseñado bajo el formato de sale and lease back. Este sistema supone la venta de los inmuebles a un tercero y el posterior arrendamiento. Es decir, que las operaciones no tienen por qué verse afectadas (al menos en el corto plazo) mientras que se obtiene un flujo de caja importante. Este tipo de operaciones está alcanzando una notoriedad cada vez mayor en el mercado, ya que constituyen una fórmula de financiación que es compatible con la continuación de la actividad y, por lo tanto, no erosiona el fondo de comercio de la compañía. Además, permite liberar recursos del inmovilizado y destinarlos a la actividad productiva. Adicionalmente, al ser habitualmente los compradores empresas especializadas en gestión inmobiliaria, la gestión del patrimonio se realiza de forma más eficiente que cuando hay que hacerla desde la propia empresa. La situación de arrendamiento es además ventajosa en términos fiscales, ya que frente a la gravosa amortización del inmovilizado en propiedad, se pasa a una situación en la que los gastos están tratados beneficiosamente (ajustándose siempre a un conjunto de condiciones, que en estos casos se cumplen: duración mínima de 10 años del contrato de arrendamiento, condición de empresario o profesional del arrendatario y afección del inmueble a la actividad).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN, OBRA PÚBLICA, GALICIA. PLAN DE VIABILIDAD FINANCIERA DEL PUERTO DE A CORUÑA
Valor añadido: Financiación, Obra Pública, Galicia. Plan de viabilidad financiera del puerto de A Coruña. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras, obra pública y urbanismo de Galicia. Plan de Negocios, Plan Económico Financiero. Fomento exige que la Comunidad de Galicia cofinancie el proyecto o que permita su rentabilidad mediante recalificaciones. Puertos del Estado ya ha comunicado de que el plan de viabilidad es indispensable para poder incluir en los presupuesto del próximo año cualquier tipo de ayuda financiera a la construcción de punta Langosteira, el enclave de Arteixo en donde se levanta el puerto exterior coruñés, a diez kilómetros de la ciudad. Fomento necesita conocer la cantidad que necesita financiar, cuando necesitará financiación adicional, de que factores va a depender y los costes financieros asociados para analizar la viabilidad del proyecto de inversión. El ministro de Fomento, José Blanco, anunció  en su visita a A Coruña que el Gobierno central está dispuesto a "cooperar" para buscar una solución a la falta de fondos para acabar el puerto exterior siempre y cuando la Autoridad Portuaria presente un nuevo proyecto y un plan de viabilidad financiera. Blanco exige al Puerto que aclare la situación financiera de una infraestructura cuyo coste se ha disparado ya a más de 850 millones de euros. El ministro de Fomento, José Blanco, anunció  en su visita a A Coruña que el Gobierno central está dispuesto a "cooperar" para buscar una solución a la falta de fondos para acabar el puerto exterior siempre y cuando la Autoridad Portuaria presente un nuevo proyecto y un plan de viabilidad financiera. Blanco exige al Puerto que aclare la situación financiera de una infraestructura cuyo coste se ha disparado ya a más de 850 millones de euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN. BAJAN LAS TASACIONES
Valor añadido: Financiación. Bajan las tasaciones. Guía práctica inmoley.com relacionada: due diligence y valoraciones inmobiliarias, Project finance y financiación de infraestructuras. Encuesta de Préstamos Bancarios del Banco de España. El total de tasaciones de bienes inmuebles realizadas en España durante 2008 ha descendido un 28% con un retroceso del 19% en el importe de las valoraciones, según datos publicados  en el Boletín Económico del Banco de España. El valor medio tasado por vivienda fue de 228.500 euros, un 1,8% menos que en 2007. Esto es resultado de un incremento de la superficie media tasada del 4%, hasta alcanzar los 98,5 m2, y de un descenso del precio medio por metro cuadrado del 5,7%, que se situó en 2.319 euros. El retroceso de las tasaciones efectuadas se concentró en las principales tipologías, un 43% en edificios completos de uso residencial y en viviendas individuales el 34%. Por el contrario, las valoraciones de fincas rústicas y de edificios de uso terciario experimentaron crecimientos, tanto en número como en importe.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS, VIVIENDA, MADRID. ARRENDAMIENTOS CON OPCIÓN DE COMPRA.
Valor añadido:Arrendamientos, Vivienda, Madrid. Arrendamientos con opción de compra. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos, vivienda protegida y urbanismo de Madrid. Se beneficiaban los menores de 35 años pero se extiende a todos, al margen de su edad, como principal novedad del Plan de Vivienda 2009-2012. El nuevo Plan de Vivienda 2009-2012, la normativa que regirá las políticas de la Comunidad en esta materia, flexibiliza las tipologías de vivienda de protección, favorece la conversión de vivienda libre en protegida con el objetivo de eliminar el sobrante y potencia el alquiler con opción a compra, que ahora se podrá ejercer al quinto, sexto o séptimo año por madrileños de cualquier edad. Además, la nueva normativa fija nuevas medidas para luchar contra el fraude y establece un nuevo precio de garajes y trasteros que supondrá una rebaja media del 7% en el precio final de los pisos protegidos. El  texto ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno tras su revisión por parte del Consejo Económico y Social regional (CES), por el Consultivo y por el de Consumo de la Comunidad -éste último estudio a instancias del Consultivo para certificar que el Plan de Vivienda satisface a los consumidores madrileños-. Ampliación del alquiler con opción a compra. El Plan de Vivienda 2009-2012 simplifica las tipologías de vivienda, que a partir de ahora se reducen a dos: de precio básico  -dirigidas a madrileños con ingresos no superiores a 5,5 veces el Iprem - y de precio limitado -7,5 veces el Iprem-. A partir de esta distinción, los promotores podrán optar por construir pisos de hasta 150 m2 en régimen de alquiler, compraventa o alquiler con opción a compra.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, PLANES ESPECIALES PARA USOS COMERCIALES EN SUELOS NO URBANIZABLES.
Valor añadido: Córdoba. Urbanismo, Andalucía, planes especiales para usos comerciales en suelos no urbanizables. Guía práctica inmoley.com relacionada: planes especiales y urbanismo de Andalucía. Si se construyen naves industriales en suelo no urbanizable de especial protección y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) acuerda su ilegalidad, ¿cuál es la solución?. Pues no, seguro que no ha acertado. Se pretende permitir el uso de venta al por mayor de las naves con un reajuste de un plan especial.  Es el plan especial Carretera de Palma del Río, relacionado con los suelos donde se levantaron las naves ilegales de Colecor, que recoge el uso de «nave de venta al por mayor» como uno de los posibles en unos terrenos clasificados como no urbanizables de especial protección de Vega. Antes se recogían usos compatibles con los históricos o industriales. Y nadie ve nada raro, nadie dice nada, nadie inspecciona. Este es el urbanismo que fomenta el todo vale. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, SUELOS CONTAMINADOS
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Suelos Contaminados. Guía práctica inmoley.com relacionada: suelos contaminados y urbanismo de Andalucía. Relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados, han supuesto la incorporación al ordenamiento jurídico de nuevos instrumentos de lucha contra los suelos que han sufrido procesos de contaminación. Esta regulación ha creado la llamada declaración de suelos contaminados, y ha impuesto la obligación de realizar las actuaciones necesarias para la limpieza y recuperación de esos suelos. Sin embargo, nada ha previsto sobre los efectos de estas obligaciones en los procesos de gestión urbanística, cuyo ámbito territorial alcanza a suelos en los que se habían ubicado industrias potencialmente contaminantes.  La Junta declara los terrenos de la urbanización El Recreo no contaminados. La Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha emitido la resolución definitiva que declara los suelos del plan parcial 9 de Corrales (PPR9) no contaminados, trámite previo pendiente para otorgar la licencia de primera ocupación a una promoción de viviendas donde se levantan 122 viviendas, algunas de las cuales ya están ocupadas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. VIVIENDA PROTEGIDA Y PLANEAMIENTO
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Vivienda protegida y planeamiento. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y vivienda protegida. reserva obligatoria de suelo para el 30 % de la edificabilidad residencial en los nuevos desarrollos para vivienda protegida, el Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2008-2012 de junio de 2008 o el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, aprobado en diciembre de 2008 que apuesta por la vivienda en alquiler y por la vivienda en centro de la ciudad. Análisis de la vivienda protegida. Análisis práctico, desde el punto de vista jurídico y técnico de la promoción de la vivienda protegida. Este análisis se extenderá en talleres de trabajo a la perspectiva privada como pública. Se estudiará el nuevo Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, el Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2008-2012, así como las distintas ayudas que se contemplan para la construcción de nuevas viviendas protegidas, en régimen de propiedad y alquiler. En concreto, en Andalucía, la intención del gobierno autonómico es la construcción de 130.000 viviendas protegidas en los próximos cuatro años. El Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe ha desarrollado una adaptación parcial a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), de modo que podrán construirse 579 viviendas de protección oficial más, al pasar de las 1.428 previstas inicialmente a las 2.007 Viviendas de Protección Oficial (VPO).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. LA JUNTA Y LA BIBLIOTECA.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. La junta y la biblioteca de la Universidad de Sevilla. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. La Junta recurrirá la orden de paralización de la Biblioteca y el consejero de Vivienda ha sorprendido señalando que el TSJA "está incapacitando" a la Administración municipal con su sentencia. Ya el ayuntamiento acordó paralizar las obras de la biblioteca pero declaró que "no comparte" la decisión del TSJA. La valoración es grave porque los jueces no delimitan actuaciones municipales sino que se limitan a casos concretos. No se puede enfocar una sentencia desde otra perspectiva que la del caso concreto y nunca deslegitimizar al poder judicial desde otros poderes. La decisión de la Junta, que ya adelantamos, es recurrir todo (ahora recurso de súplica), pero al quedar paralizada la obra el tema se complica. Se está analizando la posibilidad de buscar un resquicio para construir sin pagar indemnizaciones a los vecinos, que sería políticamente inasumible, pero no hay resquicios porque el problema de fondo es del PGOU y no hay vuelta de hoja. En lo que sí acierta la Junta es en no dejar que modifiquen el PGOU hasta que los jueces resuelvan lo de la sentencia. Por lo visto a uno se le había ocurrido, pero hubiese sido ya el colmo del urbanismo de la medida.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Impacto Medioambiental. Guía práctica relacionada Urbanismo de Andalucía e Impacto Medioambiental. Las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) están por encima de los planes municipales de urbanismo, que deberán estar sujetos siempre a la aprobación de las primeras. Tanto los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales como las Declaraciones de Impacto Ambiental son herramientas jurídicas al servicio de la mejor protección del medio ambiente, aunque mientras que en el primer caso se trata sólo de ordenar los espacios naturales y especies a proteger, en el segundo el objeto es más amplio. Las DIA deben servir para la entera ordenación de los asentamientos de población y los proyectos urbanísticos. En relación decir  que para el Tribunal Supremo, el hecho de que haya un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales no impide que haya que realizar también de forma obligatoria una Declaración de Impacto Ambiental allí en donde se quiera construir. Y es más, este tipo de informes pueden, ante un determinado proyecto de planeamiento urbanístico, establecer una mayor protección incluyendo más suelo no urbanizable del que inicialmente estaba previsto. Investigación que la Comisión Europea va a iniciar a raíz de la queja de la asociación Movida Pro Parque Tamarguillo sobre el paso de la SE-35 por esta zona verde de Alcosa, regenerada con 12 millones de fondos europeos, por considerar que es el Ayuntamiento de Sevilla la administración competente en la carretera. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, LEGALIZACIÓN DE VIVIENDAS EN MARBELLA
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, legalización de viviendas en Marbella. Legalizar Banana Beach. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha informado que los servicios jurídicos del Ayuntamiento estudiarán la situación legal en la que quedan las urbanizaciones habitadas de Banana Beach, Río Real y La Víbora, que se han quedado fuera del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobado por segunda vez de forma provisional por el pleno de la corporación municipal. La Junta es contraria a legalizar los apartamentos de Banana Beach, las viviendas que se asientan sobre un yacimiento arqueológico en Río Real y casas en El Alicate, en la zona de La Víbora. La alcaldesa marbellí subrayó que la demolición de estos edificios habitados crearía una alarma social y una pérdida de confianza en las administraciones. "Entendemos que hay que hacer un esfuerzo, al igual que en otros casos" e incluir así estas edificaciones en el sistema de compensaciones que recoge el PGOU. Antecedentes en las negociaciones con la Junta de Andalucía: "Espero que podamos presentar los argumentos suficientes para que se apruebe esta modificación y la Junta esté de acuerdo", añadió Muñoz, quien dijo entender los criterios del equipo redactor y del Gobierno regional, pero abogó por alcanzar un punto de entendimiento. Además, destacó la importancia de las zonas verdes y de esparcimiento en la ciudad, así como la intención de la administración autonómica de recuperar el frente litoral, pero "también hay que tener en cuenta que detrás hay personas. Aunque el urbanismo se pinta en plano, detrás hay muchos afectados y tenemos que defender sus intereses". En cuanto a las sentencias pendientes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para demoler varios inmuebles, Muñoz aseguró que cuando el PGOU se apruebe definitivamente, el Ayuntamiento instará a los promotores "para que lleven a cabo todas aquellas peticiones de ejecución de sentencia".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, ORDENANZA MUNICIPAL DE LEGALIZACIÓN DE VIVIENDAS.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, ordenanza municipal para la legalización de viviendas en Chiclana. Guía práctica inmoley.com: urbanismo de Andalucía. Regularización de edificaciones así como la puesta en marcha de servicios comunes de infraestructuras y dotaciones públicas básicas, como el abastecimiento y saneamiento de agua, el fluido eléctrico, el alumbrado público o la distribución de viarios, etcétera.  El Ayuntamiento de Chiclana (Cádiz) procederá a la legalización de unas 15.000 viviendas contrarias al planeamiento urbanístico. Los terrenos deberán ser, una vez urbanizados, incluidos en el PGOU con la consideración de suelo urbano no consolidado. A diferencia de modelos anteriores, la ordenanza municipal para la legalización de viviendas concede a los propietarios la posibilidad de realizar pagos fraccionados de las cargas urbanísticas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS, VIVIENDA ILEGALES
Valor añadido: Urbanismo, Canarias, Vivienda Ilegales. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias y sanciones urbanísticas. Las infracciones contra la normativa urbanística se encuentran en el origen de la mayoría de las demoliciones que se han producido en Canarias en los últimos años, muy por encima de los incumplimientos de la legislación medioambiental o de la Ley de Costas, según el balance de la actividad de la Agencia para la Protección del Medio Urbano y Natural (Apmun). La construcción de viviendas, apartamentos y edificios de carácter ilegal está detrás de la gran mayoría de estos casos, especialmente las primeras. La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) ha informado en un comunicado que "ha recibido recientemente la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), en la cual se desestima el recurso de apelación interpuesto por la entidad mercantil Tenarona, S.L. y el Ayuntamiento de Vilaflor (Tenerife) contra una decisión del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Santa Cruz de Tenerife, que estimaba que la licencia urbanística de obras municipal para la ejecución de 76 chales pareados en el camino Real en la Escalona contravenía la normativa".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. PLANES PARCIALES
Valor añadido: urbanismo. Canarias. Planes parciales. Guía práctica relacionada: planes parciales y urbanismo de Canarias. Planes parciales son los instrumentos de ordenación urbanística que desarrollan de forma pormenorizada lo establecido en los Planes Generales Municipales para los sectores de suelo urbanizable y los ámbitos de suelo urbano no consolidado. Los planes parciales establecen la ordenación pormenorizada del suelo que ordenan, estableciendo detalladamente el destino urbanístico preciso y la edificabilidad de los terrenos y construcciones, las características de las parcelas y las alineaciones y rasantes de éstas y las reservas de dotaciones y equipamientos complementarias de las integrantes de la ordenación estructural. La Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias informó  de forma desfavorable el Plan Parcial El Hornito (ZSR 1-3) situado en el barrio de San Borondón de Tazacorte. Este proyecto promovido por la entidad Belezar, recogido en el Plan General de Ordenación (PGO), pretendía ejecutar un complejo residencial de 70 viviendas, con el desarrollo de un suelo urbanizable no ordenado.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU)
Valor añadido: urbanismo, Castilla León. Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla León y Planeamiento urbanístico. Insistir en los talleres de trabajo en la reciente modificación del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León y los retrasos que ocasiona en la aprobación inicial de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU). El nuevo Reglamento de Urbanismo prevé Normas Urbanísticas Territoriales para los municipios menores de 500 habitantes que no elaboren su propio planeamiento. La Junta de Castilla y León fija entre el 30 y 80 por ciento la reserva de suelo en los aprovechamientos municipales para la construcción de vivienda protegida, según el decreto de modificación del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León aprobado en el Consejo de Gobierno destinado a reformar estas políticas e integrar el urbanismo en las políticas sociales. El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León para reforzar los instrumentos de apoyo a la política de vivienda, integrar el urbanismo en las políticas sociales para mejorar la calidad de vida, garantizar el libre acceso a la información, mejorar la coordinación administrativa y simplificar la normativa urbanística. Esta iniciativa se desarrolla a través de 5 estrategias y se enmarca dentro de los proyectos y medidas de adaptación del sector a la normativa vigente. También se está procediendo a elaborar el anteproyecto de Ley de Vivienda de Castilla y León con el consenso del Consejo del Diálogo Social. Villaquilambre aprueba el PGOU que le permitirá desarrollar 5.800.957 m2
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL (PGOM). 
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Redacción del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Galicia. Ejemplo de encargo de la redacción a arquitectos. Adjudicación de un Concello de su plan urbanístico. Previamente la Xunta ha concedido al Ayuntamiento una ayuda para financiar la totalidad del PGOM. Concello ha sacado a concurso la redacción de su Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). El documento, que tendrá que estar finalizado en un año y diez meses, según el anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Las empresas que estén interesadas en presentar sus ofertas disponen de un plazo de 15 días para hacerlo. El Ejecutivo municipal escogerá la propuesta económica más ventajosa y seguirá "varios criterios" que no especifica en el boletín provincial.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTRO COMERCIAL, URBANISMO, GALICIA. VENTA DE SUELO PARA FINANCIAR ESTACIÓN INTERMODAL.
Valor añadido: centro comercial, urbanismo, Galicia. Venta de suelo para financiar estación intermodal. Coruña. Guía práctica inmoley.com relacionada urbanismo de Galicia. El Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento financiarán la transformación de la estación de ferrocarril de San Cristóbal en una terminal en la que confluyan todos los medios de transporte de la ciudad: ferrocarril, autobuses urbanos e interurbanos, taxis y el futuro metro ligero. La mayor parte de la inversión procederá de los ingresos por la venta de suelo para viviendas y oficinas en los solares que ahora ocupan las estaciones de ferrocarril y de autobuses, y por la inclusión de un centro comercial, con tiendas y un hotel, en la futura intermodal. El proyecto incluye la distribución de todos esos medios de transporte en dos plantas, comunicadas por ascensores y escaleras eléctricas. Para ello se cubrirán las actuales vías férreas, y los trenes (cercanías, AVE y metro ligero) estarán en el subsuelo. En superficie estarán los buses urbanos e interurbanos, además de taxis. En la planta baja también se construirá un gran aparcamiento
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO. MADRID. ENTIDADES COLABORADORAS EN LA GESTIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS (ECLU).
Valor añadido: urbanismo. Madrid. Entidades colaboradoras en la gestión de licencias urbanísticas (ECLU). La Ordenanza de Madrid. Guía práctica inmoley.com relacionada: licencias urbanísticas y urbanismo de Madrid. Las entidades colaboradoras en la gestión de licencias urbanísticas (ECLU) son entidades privadas, acreditadas y autorizadas para ejercer como organismos imparciales las funciones de verificación y control, para la evaluación y comprobación de la conformidad con el ordenamiento urbanístico de las comunicaciones previas y de las licencias urbanísticas para la implantación, desarrollo, modificación o cambio de las actividades incluidas en la Ordenanza correspondiente.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID. PGOU DE ALPEDRETE
Valor añadido: urbanismo, Madrid. PGOU de Alpedrete. Guía práctica inmoley.com de planeamiento urbanístico y urbanismo de Madrid. Estimaciones urbanísticas: se permite la recalificación del 20% de Cerca de Ávila; la construcción de la mayor parte del Polígono de industria pesada al norte del municipio y la duplicación del actual polígono; la urbanización de la zona sur de Arcilleros, así como de la finca colindante con la de Santa Quiteria (Cerca de los Robles); se permiten más de 800 viviendas en Los Llanos. En total, la Consejería de Medio Ambiente acepta las 1629 nuevas viviendas previstas y la cuadruplicación de la superficie industrial de Alpedrete. Aprobar el texto definitivo del Avance del Plan General para comenzar con la redacción del Plan propiamente dicho.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO. DECLARACIÓN DE PROTECCIÓN PAISAJÍSTICA.
Valor añadido: urbanismo, País Vasco. Declaración de protección paisajística. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo del País Vasco. La declaración de paisaje protegido clasifica los terrenos afectados directamente como suelo rural o no urbanizable de protección. La declaración de paisaje protegido no altera la clasificación urbanística del suelo afectado por ésta. Los sistemas de espacios abiertos. Ley General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco  Decreto del Plan Territorial sectorial de la Energía eólica en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Decreto por el que se aprueba definitivamente el Plan Territorial sectorial de Protección y Ordenación del Litoral del País Vasco. Viviendas ilegales en Euskadi. El País Vasco presenta en conjunto las cifras más bajas, aunque no está exento de problemas. En el caso de la costa vasca, destaca el aumento de viviendas proyectadas en el litoral. El Tribunal Supremo ilegaliza una urbanización de doce viviendas en Barrika. Anula las licencias porque los terrenos gozaban de una especial protección paisajística. Se recalificaba el suelo a urbanizable de un total de 19 hectáreas de las áreas de Muriola y de San Telmo, declaradas de especial protección paisajística por el Gobierno vasco, lo que permitía la construcción de 85 casas y 12 viviendas de VPO en la zona. De los unifamiliares, doce ya están construidos y habitados, pero pasan a ser ilegales tras la sentencia. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO. HOTELES. 'CONDOHOTEL'. TODO LO QUE DEBE REGULAR EL CONTRATO DE “CONDOHOTEL”.
Valor añadido: Turismo inmobiliario. Hoteles. 'Condohotel'. Todo lo que debe regular el contrato de “condohotel”. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario, gestión hotelera y condohotel. 'Condohotel'. Todo lo que debe regular el contrato de “condohotel”.  1. Derechos y obligaciones de los nuevos propietarios en régimen de condohotel.  2.  Zonas comunes no vinculadas a la gestora.  3. Falta de mantenimiento de la gestora y problema de los vicios ocultos.  4. Duración del contrato de gestión explotación hotelera en el condohotel.  5. ¿Cuándo se puede rescindir el contrato de explotación en el condohotel?  6. Due diligence o precauciones antes de reconvertir un hotel en “condohotel” 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, HOTELES. MADRID
Valor añadido: Turismo, Hoteles. Madrid. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario, gestión hotelera y urbanismo de Madrid y Planes especiales. Hotel Ritz. La necesidad de esta modificación viene porque las protecciones máximas del edificio implicaban dos limitaciones concretas que habrían impedido la realización de estas obras. El artículo 4.10.6 de las Normas Urbanísticas exige "conservar la envolvente del edificio, sin alterar los faldones de cubierta visibles desde el entorno, que son originales al edificio". El cambio implica ahora que sí pueda transformarse dicho faldón, al alterar su inclinación. ejecución de un proyecto, presentado en marzo de 2007, que aumentará la edificabilidad del edificio -calificado con el máximo grado de protección patrimonial- en 1.538 m2, en los que se incluirán, entre otras instalaciones, un spa, una piscina cubierta bajo el jardín y 15 nuevas habitaciones en la última planta.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, HOTELES. COMUNIDAD VALENCIANA
Valor añadido: Turismo, Hoteles. Comunidad Valenciana. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario y gestión hotelera. El futuro Parador de Turismo, licitado por el Gobierno central el último Consejo de Ministros con una inversión de 17,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses a partir de enero del 2010, fue presentado  en el Ayuntamiento de Morella. Este mes de agosto arrancará el proyecto con la construcción de un túnel de acceso desde la muralla hasta el futuro complejo turístico. El Parador de Morella será el segundo de Castellón, tras el de Benicarló. La tramitación de la citada licitación se estima que se produzca en el plazo de cinco meses, por lo que se prevé la adjudicación y firma del contrato para finales de 2009 y el inicio de las obras, para principios de 2010.   El Gobierno licitó las obras por 17,8 millones de euros pero la inversión total prevista para la construcción del establecimiento se estima entorno a 20 millones, a la que hay que añadir la aportación que realizará Paradores. Dicha cantidad se calcula en tres millones de euros y se destinará a mobiliario, decoración y dotaciones hoteleras. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, MADRID. VIVIENDAS LIBRES DE PRECIO CONCERTADO
Valor añadido: viviendas libres de precio concertado. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario, vivienda protegida y urbanismo de Madrid. El convenio de viviendas libres de precio concertado de Madrid entre la Comunidad de Madrid y las asociaciones de promotores es un fracaso sin paliativos. Análisis de los resultados del convenio firmado en octubre del año pasado, entre distintas entidades financieras, promotores inmobiliarios, registradores de la propiedad y notarios, para impulsar la salida de stock de viviendas nuevas sin vender en la Comunidad de Madrid, se observa que sólo se han vendido 212 viviendas y se han alquilado otras 23 unidades, apenas un 18 por ciento de las ofertadas.  De los cerca de 25.000 pisos que había sin vender por entonces, sólo 1.330 han pasado a formar parte de las llamadas "viviendas libres de precio concertado". De ellas, se han vendido 212 y alquilado 23. Un escaso 18%. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, lo reconoció  en la firma con promotores y entidades financieras de una ampliación del convenio que regula estos pisos. "Las cifras no son muy altas. Pero creo que van a mejorar", admitió.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA. LA OPCS (OFERTA PÚBLICA DE COMPRA DE SUELO)
Valor añadido: vivienda. La OPCS (Oferta Pública de Compra de Suelo). Justo la mitad de lo prometido por el Ministerio de Vivienda, que eran 300 millones. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario, vivienda protegida. El Plan ha fracasado porque al precio ofrecido por el Ministerio de Vivienda los promotores no querían vender y por otro lado porque no había muchas ganas de compra por el Ministerio de Vivienda. El Ministerio de Vivienda, a través de la Entidad Estatal de Suelo (Sepes) ha dado por cerrada la primera convocatoria de la OPCS (Oferta Pública de Compra de Suelo) por un importe de 180 millones de euros para levantar viviendas con algún tipo de protección pública.  Sobre lo poco que se ha comprado están proyectadas ocho actuaciones que suponen la gestión de casi un millón de m2 donde se construirán 8.690 viviendas. Las actuaciones se llevarán a cabo en ocho municipios: Basauri (Vizcaya), Ibi (Alicante), León, Puertollano (Ciudad Real), Santa Cruz de Tenerife, Telde (Gran Canaria), Linares (Jaén) y Villanueva de la Serena (Badajoz). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. PLANEAMIENTO DE OURENSE.
Valor añadido: urbanismo, Galicia. Planeamiento de Ourense. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. El Tribunal Supremo retrasa su resolución sobre el recurso de casación interpuesto contra la anulación del Plan de Urbanismo -presentado conjuntamente por el Concello y las empresas Desarrollos Comerciales de Ocio e Inmobiliarios y Cecosa Hipermercados-, para que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) dictamine a propósito de una petición de complemento de sentencia (ampliación de aclaraciones) planteada por los constructores. El auto del Supremo no estima la petición de nulidad de las actuaciones realizadas por el Tribunal Superior, pero sí acuerda ‘suspender la tramitación del presente recurso de casación (el del Concello y dos empresas) hasta que la Sala de instancia (el TSXG) resuelva sobre la solicitud efectuada por la Asociación de Empresarios de la Construcción de Ourense de complemento de la sentencia recurrida’.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. URBANISMO, MADRID. PLAN ESPECIAL PARA EL CINE CARLOS III
Valor añadido: Centros comerciales. Urbanismo, Madrid. Plan Especial para el cine Carlos III. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid y Planes Especiales. El Pleno del ayuntamiento de Madrid ha aprobado también, en este caso definitivamente, el Plan Especial para el cine Carlos III, situado en la calle Goya 5 y 7, que supondrá la desaparición definitiva de estas antiguas salas cinematográficas. Transformación de cine junto a la Plaza de Colón de Madrid en centro comercial y reconversión en locales comerciales en zona prime de Madrid. El cine Carlos III, en los números 5 y 7 de la calle Goya en Madrid, cerrará sus puertas para ser transformado por sus propietarios, Tritón Capital S. A. , en un local de usos comerciales después de que la mayoría absoluta del PP en el Pleno de Madrid garantizara la aprobación del Plan Especial para este espacio con el rechazo de PSOE e IU, que reclamaron una política cultural que defienda los cines de pequeño formato y las actividades culturales. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, RIOJA. LICENCIAS URBANÍSTICAS NULAS
Valor añadido: urbanismo, rioja. Licencias urbanísticas nulas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de La Rioja y licencias urbanísticas. Asunto de fondo: demolición de edificios con licencia nula. Orden de derribo tras incrementar sus edificabilidades mediante estudios de detalle y licencias declaradas nulas. El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR) ha analizado el derribo en los edificios Argos y Alfil, cuyas licencias fueron declaradas nulas por el mismo tribunal en sendas sentencias y en los recursos que presentó el Ayuntamiento de Lardero. El nuevo fallo estima parcialmente un recurso contra el actual Plan General Municipal (PGM) presentado por los propietarios de las urbanizaciones traseras, que vieron como el Consistorio de la localidad cambió la tipología y edificabilidad para construir viviendas en bloque en lugar de unifamiliares como en el resto de la zona y como figuraba en las normas subsidiarias de planeamiento entonces vigentes. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. EDIFICACIÓN. COMUNIDAD VALENCIANA. INDEMNIZACIONES POR OBRA NO EJECUTADA.
Valor añadido: Centros Comerciales. Edificación. Comunidad Valenciana. Indemnizaciones por obra no ejecutada. PAI de Nou Mil•leni. Guía práctica inmoley.com relacionada contrato de obra y centros comerciales. El caso entre Alcampo y Llanera merece una especial atención porque va a servir de precedente para contratos de ejecución de obra en los que la edificación no llega a ejecutarse. El caso se complica por la existencia de cláusulas de salvaguarda que no se admiten por el juez e imponen que Alcampo tenga que indemnizar a Llanera por un híper no construido, lo que implica un desembolso de 20 millones de euros. El caso se complica porque El PAI de Catarroja Nou Mil•leni está paralizado por dos autos del TSJ y la constructora está en concurso de acreedores, pero lo que cuenta es el contrato de ejecución de obra. La cláusulas de salvaguarda fijan un plazo de reparcelación y era las típicas: no está reparcelado en plazo, me recompras y me voy, pero el juez no las ha considerado ¿por qué?. Este asunto debe analizarse en los talleres de trabajo de contrato de ejecución de obra.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA, ALMERÍA. CENTRO COMERCIAL DEL ALMANZORA 
Valor añadido: Centros Comerciales, Andalucía, Almería. Centro Comercial del Almanzora. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Localización del centro comercial del Almanzora en el polígono industrial de Arboleas, en el límite con el término municipal de Albox. Inversión prevista: 50 millones de euros. Superficie: 41.400 m2, más 4.550 m2 que se destinarán a zonas verdes. Una zona alrededor de la cual, el Ayuntamiento pretende crear de cara a un futuro, un corredor comercial, industrial y turístico entre los municipios de Arboleas y Albox. Junto a la futura redia del Almanzora, anexo al sector en el que se desarrolla el centro comercial, se desarrollará también otro nuevo sector terciario que enlazará con el suelo urbano del núcleo de Los Llanos y tendrá una extensión de 42.000 m2. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. MADRID. PROJECT MANAGEMENT DEL CENTRO DE CONVENCIONES 
Valor añadido: Edificación. Madrid. Project management del centro de convenciones. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project managment. La empresa pública Madrid Espacios y Congresos ha contratado los servicios de Dirección Integrada de Proyectos, DIP, para gestionar las obras de este nuevo edificio, situado junto a las cuatro torres del Paseo de la Castellana, que dotará a la capital del mejor espacio de congresos de España. El Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid se erigirá en el mejor emplazamiento posible: la Castellana. Este es el eje cultural y de negocios estratégico de la ciudad, con un marcado carácter central y vertebrador del este y el oeste. Las actuaciones promovidas por el Ayuntamiento en el área de las cuatro torres no se limitan sólo al Centro Internacional de Convenciones. “También se extienden a un planeamiento que conjuga la necesidad de aumentar las zonas verdes y peatonales que contribuyan al reequilibrio medioambiental, con un sistema de movilidad que garantice eficaces accesos que eviten la saturación de un ámbito en el que trabajarán más de 12.500 personas. Ésa es la función que cumple el anillo distribuidor, en funcionamiento desde el pasado octubre, que libera la superficie de vehículos, y ofrece conexiones directas tanto con la M-30 como con el Eje de la Castellana”. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA, CRITERIOS EN EL CRÉDITO PROMOTOR TRAS EL INFORME DE CAJA CASTILLA LA MANCHA
Valor añadido: Financiación Inmobiliaria, Criterios en el crédito promotor tras el informe de Caja Castilla La Mancha. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project finance, financiación inmobiliaria. La exposición de Caja Castilla La Mancha al crédito promotor en términos de porcentaje es objeto de análisis por el resto de cajas porque anticipa la posición del Banco ante situaciones que se sabían antes de la inspección. La consecuencia inmediata es que perjudicarán al crédito promotor, si es que todavía se puede perjudicar más. El Banco de España destaca que la entidad superó el "límite del 35 por ciento marcado por el consejo de administración en su reunión de 2005 como máximo de exposición a financiación especializada en el sector inmobiliario y promotor". Es relevante que se refiere al límite que la propia Caja se impuso, porque no hay límites estrictos institucionales, por lo que no hay autocrítica institucional. Lo segundo es que el organismo estima que el riesgo dispuesto por la caja de ahorros "por este concepto es de 8.500 millones de euros, un 45 por ciento del total, muy por encima del 35 por ciento establecido". Y asegura que los procedimientos de control interno de CCM "no han sido adecuados". El Banco de España destaca que la entidad superó el "límite del 35 por ciento marcado por el consejo de administración en su reunión de 2005 como máximo de exposición a financiación especializada en el sector inmobiliario y promotor". El organismo estima que el riesgo dispuesto por la caja de ahorros "por este concepto es de 8.500 millones de euros, un 45 por ciento del total, muy por encima del 35 por ciento establecido". Y asegura que los procedimientos de control interno de CCM "no han sido adecuados". El organismo desvela, en el pliego de cargos elaborado contra los consejeros de la entidad intervenida, que sobrepasó los límites impuestos sobre su exposición en las cotizadas Colonial, Afirma y Parquesol, y pone de manifiesto la inexistencia de controles efectivos sobre las inversiones inmobiliarias.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, MÁLAGA. ¿SE PUEDE GANAR EL RECURSO DEL ARRAIJAMAL?
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Málaga. ¿Se puede ganar el recurso del Arraijamal?. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. En urbanismo no se puede aceptar un plan territorial e impugnar lo que no gusta. O se acepta o no se acepta. Esto la Junta lo sabe y juega con ventaja. Al margen de las razones políticas, una vez que Málaga acepta que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) preserva Arraijanal como suelo no urbanizable, con lo que el último espacio que queda libre en el frente costero de la ciudad podrá convertirse en parque, el ayuntamiento tiene que pagar la factura: las compensaciones de suelo a los propietarios. Ahora entra la política: el Ayuntamiento impugnará algunos contenidos del plan territorial como la construcción al norte de la ronda o el puerto seco, donde considera que hay "una invasión en la competencia municipal". Y más política, cuando dice justamente el alcalde que "No podemos permitir que se nos atribuyan cargas millonarias" para obtener suelos como los del puerto seco o Arraijanal. "Nunca nos hemos opuesto a que se preserve, pero sí a que el Ayuntamiento tenga que compensar porque antes era suelo urbanizable", dijo y recordó que el Ministerio de Medio Ambiente anunció que compraría este suelo. Así que el juicio tardará lo que tardan todos los juicios, lo normal es que se pierda, y cuando llegue la sentencia no servirá de nada. Así las cosas, en un taller de trabajo hay que buscar soluciones más pragmáticas para acabar pagando la mitad de la factura y en la solución hay mitad de política y mitad de urbanismo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, SEVILLA. ¿A QUIÉN LE CORRESPONDE PARALIZAR LAS OBRAS DE LA BIBLIOTECA?.¿QUIÉN PAGARÁ: EL AYUNTAMIENTO POR LA LICENCIA O LA UNIVERSIDAD?
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Sevilla. ¿A quién le corresponde paralizar las obras de la biblioteca?. ¿Quién pagará el ayuntamiento por la licencia o la universidad?. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. El auto dictado por la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal superior de Justicia de Andalucía acepta la ejecución provisional o lo que es lo mismo, que la Justicia paraliza las obras para la construcción de la Biblioteca del Prado. No la demolición, que no se pidió, sólo la paralización. Este es un detalle importante. En taller de trabajo hay que buscar una forma de enredar todavía más el asunto y es crear un conflicto inútil de competencias para retrasar la paralización. La sentencia tiene un agujero que es que no determina si es la Gerencia de Urbanismo o a la propia Universidad como promotora del proyecto, la que debe paralizar las obras (ejecutar el auto). Así que se pedirán aclaraciones y pasaran unos meses más. Luego vendrá otro recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia y así hasta que ya no pueda recurrirse más, pero la paralización de la obra da una baza muy importante a los vecinos para negociar una compensación económica. Pero lo importante es que se va a recurrir por la responsabilidad patrimonial en la que incurre el Ayuntamiento por una licencia que se basa en una calificación errónea como equipamiento de uso educativo la zona donde se construye la biblioteca y que obligaría al ayuntamiento a pagar una indemnización.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. SUSPENSIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y RESPONSABILIDAD DEL AYUNTAMIENTO.
Valor añadido: urbanismo, canarias. Suspensión de licencias urbanísticas. Responsabilidad del ayuntamiento. Guía práctica inmoley.com relacionada: licencias urbanísticas y urbanismo de Canarias. Realia, por su parte, negó  tener conocimiento aún de la suspensión de su licencia para las torres pero aseguró que sus servicios jurídicos estudiarán cualquier posibilidad contra esta medida. El Ayuntamiento suspende las licencias de construcción de las torres del Canódromo en cumplimiento de un auto judicial. Lo primero es ir corriendo al juzgado y recurrir por la responsabilidad patrimonial en la que incurre el Ayuntamiento al suspender la licencia y que les obligará a pagar una indemnización. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha comunicado  a las partes interesadas la suspensión de la licencia urbanística y de la prórroga de ésta para la edificación de dos torres de viviendas en la parcela del Canódromo. Esta decisión cumple el auto judicial de fecha 3 de julio. Asimismo, los Servicios Jurídicos municipales han recurrido en apelación el auto en previsión de que se puedan derivar responsabilidades patrimoniales. El informe jurídico del Ayuntamiento certifica la “oportunidad y la obligación legal” de acatar el auto del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de la capital grancanaria y el recurso en apelación del mismo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. COOPERATIVAS DE VIVIENDA
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Cooperativas de Vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla León y cooperativas de vivienda. En taller de trabajo hay que analizar dos temas: la recuperación de una parcela y las condiciones de precios de venta en los pliegos de adjudicación de una parcela a una cooperativa de viviendas. La concejal de Urbanismo y Vivienda en el Ayuntamiento de Valladolid, Cristina Vidal, y el gerente de VIVA, César Alonso, firmaron el contrato con la empresa Larcovi en virtud del cual VIVA recupera la parcela 19 del Plan Parcial Los Santos-Pilarica. Además y con el fin de agilizar la construcción de las viviendas en esa parcela, VIVA va a sacar la convocatoria de un nuevo concurso para la venta de la citada parcela. En el nuevo pliego de condiciones, dentro de las obligaciones del promotor adjudicatario de la parcela destacan el hecho de que con independencia de la fecha de otorgamiento de la calificación provisional, el precio de las viviendas se determina expresamente en el propio pliego, "sin posibilidad de variación al alza". Asimismo, tanto en la publicidad de la promoción como en la celebración del sorteo público ante notario para la selección de los posibles compradores el promotor debe hacer constar expresamente "la no obligatoriedad de la adquisición de una segunda plaza garaje que no esté vinculada a la vivienda".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, LA ENAJENACIÓN DE LAS PARCELAS A COOPERATIVAS DE VIVIENDA.
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Cooperativas de Vivienda. La enajenación de las parcelas a cooperativas de vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla León y cooperativas de vivienda. En un taller de trabajo se analizará el proceso por el que una empresa municiapal gestiona la venta de parcelas a cooperativas de viviendas. La enajenación de las parcelas a cooperativas. La Comisión de Urbanismo de Segovia aprobó una propuesta del equipo de Gobierno (PSOE), para encomendar a la empresa municipal de suelo y vivienda (Evisego) la venta de dos parcelas municipales a cooperativas de viviendas de protección oficial (VPO). Se trata de las parcelas municipales RM1-A,  situada en el sector Plaza de Toros,  —de unos 13.000 m2, y capaz de albergar 132 viviendas en bloque— y la situada junto a Baterías, de 13.572 m2, donde se proyectaban alrededor de un centenar de viviendas, de acuerdo con el proyecto que redactaron unos arquitectos italianos y por el que el Ayuntamiento desembolsó unos 500.000 euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, POLÍGONOS INDUSTRIALES Y CESIÓN DE SUELO INDUSTRIAL
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León, Polígonos Industriales y cesión de suelo industrial. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y urbanismo de Castilla León. Analizar en taller de trabajo el proceso de cesión de suelo industrial a un ayuntamiento para que desarrolle un polígono industrial. Incidir en el “pase” que hace la Comunidad Autónoma al ayuntamiento por el pequeño tamaño del polígono industrial. En este caso, se ha cedido 295.032 m² de suelo, perteneciente al patrimonio de Ebro-Puleva, para uso industrial, residencial y social por parte del ayuntamiento de Peñafiel. El suelo cedido, ubicado en el recinto de la azucarera y sus zonas colindantes, cuenta con un valor catastral de 2,4 millones de euros e incluye además 27 viviendas y 8 casas unifamiliares. Ebro-Puleva se ha reservado 79.206 m² para el desarrollo de proyectos industriales.  Ebro cede al Ayuntamiento de Peñafiel suelo para un micropolígono industrial. Cesión de terrenos de la antigua azucarera por parte del Grupo Ebro Puleva al Ayuntamiento También servirá para construir 27 viviendas y ocho casas unifamiliares. El polígono industrial previsto en los terrenos de la antigua azucarera de Peñafiel será una realidad en 2010, tras la cesión  al Ayuntamiento de esta localidad vallisoletana de 295.032 m2 de suelo industrial. Los terrenos de la antigua azucarera de Ebro Puleva tienen un valor catastral de 2,4 millones de euros. La Junta de Castilla y León ha optado por entregar los terrenos directamente al Ayuntamiento de Peñafiel, en vez asumirlos la Administración autonómica, con el fin de ahorrar trámites e impuestos. La empresa pública regional dedicada a gestión de suelo industrial, Gesturcal, ya trabaja para la puesta en marcha del nuevo polígono. La empresa se reserva otros 79.206 m2, para proyectos industriales, el primero de ellos una planta de ingredientes alimentarios "bioactivos", con una inversión prevista de 5,2 millones de euros y la creación de quince empleos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA. CONVENIO DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CON CESIÓN PREVIA DE SUELO.
Valor añadido: urbanismo, Cataluña. Convenio de planeamiento urbanístico con cesión previa de suelo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cataluña y convenios urbanísticos. Analizar el taller de trabajo un convenio urbanístico de planeamiento con cesión de suelo. Lo mejor de estos convenios con cesión de suelo es que una de las partes aporta rústico sin valor y esta aportación permite justificar políticamente una recalificación que implicará mayores costes de infraestructuras y servicios para los ayuntamientos. Por su complejidad y variedad de compromisos urbanísticos entre las partes cabe destacar el convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Viladecans y el FC Barcelona. Acuerdan relacionar (vincular) el planeamiento con la cesión previa en favor del Ayuntamiento de Viladecans de los terrenos propiedad del club, que ocupan unas 30 hectáreas, incluidos en la Red Natura 2000, adyacentes al Espai Natural del Remolar. Además, el FC Barcelona mediante el presente convenio se compromete a ceder al Ayuntamiento de Viladecans la titularidad de la finca conocida como Can Feliu, situada en la zona de Els Reguerons. El Ayuntamiento de Viladecans, a través de su empresa municipal Viladecans Mediterrani SA, y el FC Barcelona, a través de su Fundación, elaborarán dentro de los próximos 6 meses un programa conjunto de gestión, educación y divulgación ambiental de espacios naturales en el ámbito de Els Reguerons.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, RIOJA. URBANIZACIÓN PARCIAL DE UN SECTOR 
Valor añadido: urbanismo, Rioja. Urbanización parcial de un sector. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Rioja y planeamiento urbanístico. Analizar en taller de trabajo un caso en el que el ayuntamiento urbaniza parcialmente un sector y deja el resto para una revisión a futuro del PGOU. Damos una pista: los jueces han dicho cientos de veces que las urbanizaciones deben realizarse globalmente porque de lo contrario las dotaciones previstas acaban siendo insuficientes. En otras palabras, primero planifica y cuando tengas el PGOU y se conozca todo el desarrollo parcial a urbanizar empiece a construir, pero no al revés. La Comisión de Urbanismo suspende de nuevo  la modificación del Plan General Municipal (PGM) de Logroño solicitada por el Ayuntamiento de Logroño para la delimitación del sector Sur, donde un grupo importante de promotores plantea la edificación de 4.200 viviendas, la mitad de ellas con alguna figura de protección. La suspensión es la segunda que se produce en lo que va de año, ya que el pasado 14 de marzo Urbanismo autorizó 5.800 viviendas en otras zonas de la ciudad, pero paralizó las 4.200 del área Sur. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ARAGÓN. CENTRO COMERCIAL LUMIER
Valor añadido: centros comerciales, Aragón. Centro comercial Lumier. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. El centro comercial Lumier que se levantará en Valdespartera comenzará a construirse en enero 2010 y podrá abrir sus puertas al público a lo largo del 2011. pendiente el visto bueno definitivo de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza (que ya marcó sus condiciones al proyecto de urbanización del centro comercial), que a su vez está condicionado por el informe favorable que debe emitir la Comisión de Ordenación del Territorio de Aragón (COTA). Construcciones Hídricas del Ebro, la constructora responsable de este convenio urbanístico, aprobado inicialmente por el Ayuntamiento de Zaragoza. El visto bueno definitivo lo dará la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio. Una vez conseguido este permiso, Construcciones Hídricas del Ebro tendrá que solicitar de nuevo licencia de obras al área de Urbanismo. La promotora y el Ayuntamiento de Zaragoza han negociado en los últimos meses el número de plazas de aparcamiento, la superficie dedicada a zona verde, el alineamiento de la parcela con los viales que la rodean y la edificabilidad global. Lumier está ubicado en una parcela de la avenida del Séptimo Arte. El proyecto se ha concebido como Grancasa, un gran centro comercial pensado para una gran población joven en un barrio en expansión. Al igual que en Grancasa, habrá una planta baja y dos en altura, una de ellas dedicada al ocio. La superficie total asciende a 74.000 metros cuadrados, de los que unos 33.600 serán para zona comercial y el resto bajo rasante para unos 1.200 aparcamientos interiores, a los que habrá que sumar otras 450 plazas de párking exteriores.  La página web del proyecto explicita que el centro comercial Lumier tendrá 94 tiendas y se esperan unos 5,9 millones de visitas cada año. Los estudios efectuados por la promotora tienen en cuenta una población de unas 700.000 personas a menos de 15 minutos en coche en el área de influencia, ya que a los 30.000 futuros habitantes de Valdespartera suman los que tendrán las 25.000 viviendas de Arcosur y los vecinos de Montecanal. De los más de 33.000 metros cuadrados de superficie comercial, unos 8.500 estarán ocupados por un gran hipermercado. Además, habrá otros 8.600 metros cuadrados decicados a moda, 3.952 a complementos y servicios, 3.084 a ocio y 1.159 a restauración. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CANARIAS
Valor añadido: Centros Comerciales, Canarias. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de Canarias. La Federación de Comercio de Tenerife (Fedeco) denunció  la apertura al público, "desde hace dos semanas", de una gran superficie comercial de más de 1.500 m2 "sin las preceptivas licencias de apertura municipal ni específica, que ha de otorgar el Gobierno de Canarias". Se trata de Kiabi, un espacio dedicado al subsector textil y que, como otras instalaciones similares, se sitúa en la zona de Los Majuelos y pertenece al grupo empresarial francés Asociación Familiar Mulliez, que incluye también a Alcampo, Leroy Merlin y Decathlon, situándose justo al lado de este último establecimiento. Fedeco critica que, a la situación de la galería de Alcampo, se suma ahora esta nueva superficie que no cuenta ni las licencias preceptivas en establecimientos de su caso. Por parte de la Federación de Comercio se ha presentado sendas denuncias tanto en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de La Laguna, como en la Dirección General de Comercio y no descarta enviar directamente a la Fiscalía Anticorrupción este nuevo expediente, ante la gravedad de los hechos y por la existencia en el expediente de un informe técnico de la propia Gerencia indicando algo muy grave, que a nuestro juicio no casa con la Ley, que es que no precisa licencia comercial específica.  La Ley 10/2003 establece que para ser considerado un establecimiento como gran establecimiento comercial su superficie de venta en municipios hasta 200.000 habitantes (como el de La Laguna), tiene que ser superior a 1.500 m2. Asimismo, es gran superficie los establecimientos que aún no llegando a esa superficie pertenezcan a un grupo de empresas que tengan implantadas otros establecimientos en Canarias que en total sumen 25.000 m2. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO INMOBILIARIO.  HOTELES. EXTREMADURA
Valor añadido: Turismo Inmobiliario.  Hoteles. Extremadura. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario, gestión hotelera y urbanismo de Extremadura. El Ayuntamiento de Badajoz ha cedido a la Diputación Provincial el solar del Hospital Provincial San Sebastián. Tras esta actuación, la Diputación tiene previsto aprobar en la sesión plenaria de esta semana la cesión gratuita al Estado de este antiguo edificio para la construcción de un parador. El Parador de Zafra, en Badajoz. El terreno en cuestión tiene una superficie de 1.676,34 m2 y su valor roza los 893.000 euros. El establecimiento que se prevé abrir en él contará con unas 90 habitaciones.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. MARBELLA APRENDE DE MÁLAGA.
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Marbella Aprende de Málaga. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. El ayuntamiento de Marbella ha aprendido de lo sucedido con el PGOU de Málaga y ha optado por no enfrentarse a la Junta y dejar para más adelante algún tipo de compensación. De momento, tal y como queda el PGOU el ayuntamiento debería demoler e indemnizar. La solución es que esto quede reflejado en el PGOU que apruebe la Junta, con lo que podría decir que no es responsable de lo que pase después, que es que no se demolerán porque no hay dinero para compensar. Teóricamente hablando la Junta debería supervisar la ejecución de las sentencias de demolición y exigir el cumplimiento municipal de las mismas pero el urbanismo no sabe de teorías, así que la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, confirmó  que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) dejará cerca de medio millar de viviendas habitadas fuera de ordenación. El equipo de Gobierno ha decidido renunciar a la incorporación de las promociones de Banana Beach, La Víbora y Río Real dentro del proceso de legalización por compensaciones que plantea el documento.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. PARQUE DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL AGRÓPOLIS 
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Parque de Innovación Empresarial Agrópolis. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, parques empresariales y urbanismo de Andalucía. Parque de Innovación Empresarial Agrópolis.El Ayuntamiento de Los Palacios y la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) de la Junta han firmado  un convenio que regulará el desarrollo urbanístico del futuro Parque de Innovación Empresarial Agrópolis, que tendrá una inversión de 42.234.298 euros. El Parque de Innovación cuenta con 30 hectáreas y la Consejería de Vivienda invertirá hasta 2012 unos 147 millones para cinco nuevos parques andaluces   La iniciativa, que se integra dentro del Programa de Suelos Productivos de Andalucía (PROSPA), permitirá dar respuesta a las demandas generadas por la concentración de tejido empresarial en las principales aglomeraciones urbanas y aprovechar la cercanía de estratégicos nudos de infraestructuras de comunicación. La provincia de Sevilla albergará el Parque de Innovación Empresarial Agrópolis, un espacio productivo de 30 hectáreas localizado en Los Palacios. Información relacionda de suelo industrial: En el caso de la provincia de Almería, la actuación se llevará a cabo en el Parque de Innovación Empresarial del Mármol, localizado entre Purchena y Urracal, en la Comarca del Almanzora. El nuevo parque ocupará una superficie de más de 200 hectáreas y ofrecerá un espacio especializado para el sector de la piedra natural y su desarrollo se ha presupuestado en 38,7 millones. En Cádiz, se actuará en el espacio empresarial de la Janda Interior, ubicado en Medina Sidonia, sobre una superficie de 33,7 hectáreas y un presupuesto global de 21 millones. En Córdoba, el objetivo es crear el Parque Empresarial de La Rinconada, situado en las cercanías de la estación de Los Cansinos, a unos 18 kilómetros del casco urbano de la capital cordobesa, con una inversión presupuestada asciende a 46 millones para ejecutar un suelo de 191,6 hectáreas. En Granada, el Parque de Innovación Empresarial de Motril recibirá para su desarrollo una asignación de 10,8 millones para ejecutar un suelo de 55 hectáreas. De estas iniciativas, tres son de nueva creación: la primera fase del Parque Empresarial Bahía de Cádiz, el suelo productivo de la costa occidental de Huelva, en Isla Cristina, y el espacio empresarial de Alcaudete, en Jaén; y dos, ampliaciones: la del Parque Científico Tecnológico de Ciencias de la Salud, situado en el municipio granadino de Ogíjares, y la del Parque Científico Tecnológico de Andalucía en Málaga (PTA). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA. RECALIFICACIÓN DEL MINIESTADI
Valor añadido: Urbanismo, Cataluña. Recalificación del Miniestadi. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cataluña. Analizar en taller de trabajo el proceso de modificación del Plan General Metropolitano (PGM) necesaria para la recalificación  del Miniestadi. El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha aceptado las siete condiciones del presidente de CiU en el Ayuntamiento, Xavier Trias, para apoyar la recalificación del Miniestadi. El Miniestadi se transformará en 1.600 viviendas, un hotel, oficinas y equipamientos. De las 1.600 viviendas la mitad de ellos públicos en suelo que será cedido a la ciudad- 8.000 m2 de oficinas, 15.000 de suelo hotelero, 13.000 m2 de equipamientos -entre los de Les Corts y otros que se ubicarán en el área metropolitana, probablemente en Montcada- y se ganarán unoos 30.000 m2 de zona verde. Entre estas está que el Barça ceda gratis el suelo destinado a vivienda protegida, algunos tutelados para discapacitados. Con este acuerdo, Hereu, Trias y el presidente de ERC, Jordi Portabella, podrían hacer un acto  para escenificar el pacto de criterios que permitirá tramitar la modificación del Plan General Metropolitano (PGM) necesaria para la recalificación. Datos: Viviendas 1.600, la mitad de ellas públicas. Se alzarán en la avenida del doctor Marañón. Oficinas. Alrededor de 8.000 m2. Equipamientos. 13.000 m2. Hotel. La reserva es de 15.000 m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. Autorización Ambiental Integrada. Guía práctica inmoley.com relacionada: impacto medioambiental y urbanismo de Galicia. El Tribunal Superior de Galicia admite el recurso de APDR contra la autorización ambiental a Elnosa. La agrupación ecologista presentó un contencioso contra la resolución de la Xunta que prorroga la actividad de la química. La Autorización Ambiental Integrada es una figura de intervención administrativa que engloba y sustituye a un conjunto de seis autorizaciones ambientales que establece los requisitos de carácter medioambiental (límites de emisión, generación de residuos por unidad de producción, etc.). Este sistema beneficia a las empresas afectadas ya que se acerca al modelo empresarial de "ventanilla única", al tener la empresa un único interlocutor en materia medioambiental que le entrega en un único permiso escrito todos los condicionantes relacionados con residuos, aguas, atmósfera, etc. Esta autorización se otorga con carácter previo a otras autorizaciones o licencias sustantivas exigibles, como las reguladas por la Ley 21/1992 de Industria y el Decreto 2414/1961 que regula la licencia municipal de actividades clasificadas. Además, se trata de una autorización que debe de renovarse cada ocho años, mediante un procedimiento simplificado. La Ley 16/2002 de 1 de julio de Prevención y Control Integrados de la Contaminación es una transposición de la Directiva Comunitaria 96/61/CE del Consejo de 24 de septiembre y supone una de las actuaciones más ambiciosas para la aplicación del principio de prevención de la contaminación en el funcionamiento de determinadas instalaciones industriales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS.
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Expropiaciones Urbanísticas. Guía práctica inmoley.com relacionada: expropiaciones urbanísticas y urbanismo de la Comunidad Valenciana. Análisis de un caso en Elda en el que se ocupa suelo para dotaciones sin haber concluido previamente el expediente de expropiación urbanística. Los propietarios llevan el caso a los tribunales y ordenan que se inicie el expediente de expropiación. Cuando llega la sentencia, años después, se está pagando. Los propietarios hicieron una reclamación patrimonial al no recibir ningún tipo de contraprestación y el Tribunal Superior de Justicia condena ahora al Consistorio a hacer frente a la retribución el acta de ocupación y pago con gastos adicionales por no haberse hecho la expropiación. El caso se complica porque el proceso da lugar a un plan que podría carecer de los informes técnicos. El caso debe analizarse en un taller de trabajo de expropiaciones urbanísticas para conseguir el mayor justiprecio y utilizar como baza de negociación la posible actuación de funcionarios y la tipificación de conductas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, SOLICITUD DE CONCURSO DE ACREEDORES Y CONSECUENCIAS
Valor añadido: inmobiliario, solicitud de concurso de acreedores y consecuencias. Guía práctica inmoley.com relacionada: crisis inmobiliaria, concurso de acreedores de promotores y constructores. Según informa Realia a la CNMV, el Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid, en los Autos que se siguen a raíz de la solicitud de concurso necesario presentada contra esta sociedad, ha dictado Auto por el que se desestima dicha solicitud, con expresa condena en costas. El Auto considera probada la inexistencia de créditos exigibles en la promoción objeto de discrepancia y que en ningún caso puede entenderse que concurra un incumplimiento generalizado de pagos. Asimismo, el Juzgado entiende que no se ha justificado ninguno de los hechos reveladores de la insolvencia invocados en la solicitud. Según establece expresamente el Auto, el legislador ha previsto una serie de medidas correctoras que hagan reflexionar a los acreedores sobre la conveniencia de instar el concurso. En aplicación de dichas medidas, la solicitante del concurso ha sido condenada expresamente en costas, cuyo importe prudencialmente estimado por la compañía, asciende a 5,8 millones de euros (5.839.226 €).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN DE GALICIA
Valor añadido: edificación de Galicia. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras, y urbanismo de Galicia. Los proyectos visados por el Colexio de Arquitectos de Galicia descienden un 57% en el primer semestre de 2009. Las VPA proyectadas se redujeron a 294 en los primeros seis meses del año y fueron realizados 647 proyectos de rehabilitación de viviendas. Los proyectos visados por el Colexio de Arquitectos de Galicia (COAG) descendieron un 57 por ciento en el primer semestre de 2009 con respecto al mismo periodo del año anterior. Así consta en el informe de la entidad colegial sobre 'Evolución del visado y el estado urbanístico de todas las comarcas y ayuntamientos de Galicia en el primer semestre 2009', que pone de manifiesto que ‘continúa la pendiente negativa’ en el visado colegial en los primeros seis meses del año. Mientras que en 2007 los valores medios superaban las 3.160 viviendas visadas/mes, el año 2008 marcó un punto de inflexión hacia las 1.700 viviendas/mes, valor no superado por las cifras que rozan las 730 viviendas visadas mensualmente en Galicia de este semestre de 2009 (4.369 viviendas visadas en el total del año), lo que supone una baja de casi un 77% frente el año 2007, y de un 57% frente el año 2008. Por ayuntamientos, el de Ames registró un volumen de visado igual que el de toda la provincia de Ourense en su conjunto, y Santiago de Compostela fue el municipio que más visado obtuvo, consolidándose esta área urbana como la más pujante en este primer semestre.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, ANDALUCÍA. SOTERRAMIENTO DEL AVE EN SEVILLA.
Valor añadido: Obra pública, Andalucía. Soterramiento del ave en Sevilla. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública. La línea AVE Santa Justa-Aeropuerto se hará soterrada. Obras Públicas licita dos tramos del Sevilla-Antequera: Santa Justa-San Pablo y Túnel de Los Alcores; sumarán 400 millones de inversión y 2.500 empleos y estarán en 2013. La consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, anunció  la licitación de dos tramos del eje transversal ferroviario de alta velocidad, en concreto del tramo entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto de Sevilla y el llamado túnel de Los Alcores, entre los términos municipales de Carmona y El Viso del Alcor.   Aguilar, que recordó que estos dos subtramos corresponden al tramo de alta velocidad entre Sevilla y Antequera, cuya ejecución es competencia de la Junta de Andalucía y actualmente está al 60 por ciento de ejecución, destacó que ambas licitaciones suman una inversión de 401 millones de euros sobre un total de 17,5 kilómetros y supondrán la generación de una media anual de unos 2.524 puestos de trabajo y además corresponde a los tramos de "mayor complejidad y esfuerzo técnico".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. 27.379 VIVIENDAS PARA JAÉN.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. 27.379 viviendas para Jaén. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y planeamiento urbanístico. El planeamiento urbanístico de Jaén proyecta la construcción de 27.379 viviendas, 17 zonas verdes (más de 7 millones de m2) y 18 grandes equipamientos. Las zonas con mayor densidad de viviendas serán las de la zona de Renfe y la barriada de Las Fuentezuelas, así como el área de reserva de Cerro Almagro, que acogerán más de 4.000 viviendas. El plan sí que descarta la edificación en Cerro Almodóvar, en el sur de la ciudad, por estar el terreno incluido en el Plan de Protección del Medio Físico. El avance del PGOU, que tras su aprobación por el pleno se expondrá a los ciudadanos los dos próximos meses, fija el crecimiento de la capital principalmente hacia la zona norte, donde se ubicarán los nuevos equipamientos de la ciudad sanitaria, la de la Justicia y el parque empresarial. La previsión de legalización de 5.000 viviendas que ahora están en situación irregular, beneficiará a los asentamientos de Los Bermejales, La Manseguilla y, en menor medida, Los Puentes. La mayor parte de las sugerencias registradas en la Gerencia de Urbanismo se refiere a la clasificación de suelo, a la incorporación de zonas urbanizadas fuera de ordenación, al tamaño y la altura de las viviendas, a la estética de las edificaciones así como a aspectos puramente normativos y de articulado del propio plan. En conjunto, las 164 aportaciones recogidas contienen enmiendas a prácticamente todos los planes y proyectos contemplados en el trabajo de redacción del nuevo PGOU de la capital.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, CÓRDOBA. PLAN ESPECIAL DE LA CARRETERA DE PALMA DEL RÍO
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, córdoba. Plan Especial de la Carretera de Palma del Río. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y planes especiales. El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Córdoba, Francisco Tejada, ha explicado que, tras varios trámites que aún debe superar este plan especial, el documento deberá ser aprobado por el Pleno y, después de este visto bueno, serán los propietarios de los terrenos quienes presenten los proyectos de actuación, por lo que hasta que no se dé este paso no se conocerá con seguridad cuántos metros de las naves de Colecor deberán ser demolidos.  Arenal 2000 deberá derribar al menos 10.000 metros de las naves de Colecor. Supondrá la recuperación de 26.000 m2 de caminos rurales históricos y también del antiguo camino de San Jerónimo, que tradicionalmente ha unido Córdoba con Medina Azahara.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. PLANEAMIENTO ANDALUZ Y DOTACIONES INDUSTRIALES.
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Planeamiento andaluz. Dotaciones industriales. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y planeamiento urbanístico. Analizar en taller de trabajo relacionándolo con polígonos industriales: la dotación de suelo para nuevos parques industriales en los municipios de Vera (Almería) y de Aznalcóllar (Sevilla). En el caso de Vera, se ha autorizado un cambio en el planeamiento para ejecutar un parque industrial a ambos lados de la AP-7 con una edificabilidad de 422.288 m2. Por su parte, en Aznalcóllar la modificación urbanística permitirá ampliar el Parque de Actividades Medioambientales (PAMA) con 216.881 m2 más de edificabilidad.  Estas tres modificaciones puntuales de planeamiento urbanístico deberán adecuarse a las observaciones que se han puesto de manifiesto en la comisión antes de continuar adelante con los proyectos.  La Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial Urbanística ha emitido  un informe favorable a doce adaptaciones parciales y a una modificación puntual de planeamiento a la Ley urbanística andaluza que permitirá la construcción de unos 4.852 inmuebles protegidos. La Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial Urbanística, dependiente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, reunida  emitió un informe favorable a doce adaptaciones parciales y a una modificación puntual de planeamiento a la Ley urbanística andaluza, que permitirán a corto y medio plazo la construcción de al menos 4.785 inmuebles protegidos en municipios de Almería, Cádiz, Jaén, Málaga y Sevilla. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES. ANULACIÓN DE LICENCIA URBANÍSTICA
Valor añadido: Urbanismo, Baleares. Anulación de licencia urbanística. Guía práctica inmoley.com relacionada: licencias urbanísticas. Analizar el problema de competencias que corresponden al ayuntamiento. Supuestos en los que puede intervenir la comunidad Autónoma. El GOB ha remitido al Ayuntamiento de Bunyola un escrito en el que le exige que anule la licencia de obras otorgada por la Junta de Gobierno Local a favor de Promociones Es Castellet 2007 S.L. para la construcción de 14 viviendas unifamiliares adosadas en la calle Orient número 42 de este municipio, debido a que "se han proyectado sobre un suelo que no reúne las condiciones para ser considerado urbano". El Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB) ha enviado un escrito al Ayuntamiento de Bunyola solicitando la revisión de oficio de una licencia de obras para la construcción de 14 viviendas unifamiliares adosadas, por considerar que su ubicación no puede ser considerada suelo urbano. En opinión del GOB es imposible facilitar el acceso de tráfico rodado por dicha calle -requisito legal para la licencia- y la solución aportada por los promotores, de facilitarlo por el Camí Vell de Sa Comuna, "sería irregular", según el grupo ecologista, por tratarse de una vía rural.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA. EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS.
Valor añadido: Urbanismo, Galicia. Expropiaciones Urbanísticas. Guía práctica inmoley.com relacionada: expropiaciones urbanísticas y urbanismo de Galicia. El Tribunal Supremo ordena devolver a un vecino un terreno entre la ronda de Outeiro y la avenida de Finisterre, se expropió para uso industrial y el plan general la recalificó como residencial. En base a este caso, analizan en taller de trabajo: Expropiaciones urbanísticas: especialidades procedimentales. Legislación reguladora de las expropiaciones urbanísticas. Sujetos y otros interesados. Objeto. Supuestos y causas de la expropiación forzosa por razón de urbanismo. Procedimiento individualizado y especial referencia al procedimiento de tasación conjunta. Trámites previos, Formulación del proyecto. Exposición al público y trámite de alegaciones. Aprobación del proyecto y efectos. Mutuo acuerdo. El pago del justiprecio. Pago en especie. Consignación. Intereses: de demora en la fijación y en el pago del justiprecio. Expropiación provocada por Ministerio de la Ley. Expropiaciones ilegales.  Expropiación y Registro de la Propiedad. El Supremo, en una resolución emitida hace unas semanas, confirma la sentencia dictada en 2005 por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que rechazó el recurso que presentó una de las promotoras de la urbanización afectada, y reconoce el derecho de reversión de los 600 m2 a los expropiados. El Alto Tribunal resalta en su fallo que el ejercicio del derecho de reversión es el "remedio" para "impedir operaciones urbanísticas municipales con fines exclusivamente especulativos". n esta esquina de la ronda de Outeiro con la avenida de Finisterre donde se incluye el terreno expropiado en su día se han construido dos promociones: Parque Ronda, un inmenso edificio en forma de espiral promovido por Vallehermoso con casi 300 viviendas; y Residencial Ronda, que incluye un pequeño inmueble con 32 viviendas más otro de forma rectangular con 149 pisos, promovidos ambos por Ventorrillo Coruña, del grupo Sanfrei. En las dos promociones, que rodean la plaza Alfonso XIII, los edificios cuentan con ocho plantas y bajo cubierta. Al vecino expropiado se le pagó en su día 63.000 pesetas por su finca, 378,64 euros  en día. Los pisos en esta zona se han vendido a unos 250.000 euros. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. REPARCELACIÓN DE PARQUE CENTRAL
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Reparcelación de Parque Central. Guía práctica inmoley.com relacionada: reparcelación urbanística y urbanismo de la comunidad Valenciana. Analizar en taller de trabajo los pasos de la reparcelación y la desafectación previa de suelo. La comisión de Urbanismo ha aprobado  encargar a la Sociedad Valencia Parque Central, formada por el Gobierno central, la Generalitat y el Ayuntamiento, la redacción de los proyectos urbanísticos de reparcelación y concurso internacional de ideas para el futuro Parque Central de la ciudad. La Sociedad Valencia Parque Central --integrada por el Ministerio de Fomento, Generalitat, Ayuntamiento de Valencia, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y Renfe-operadora-- se constituyó con el fin de facilitar la coordinación de las actuaciones correspondientes al desarrollo de la actuación Parque Central y a la transformación urbanística derivada de las obras, según las mismas fuentes. Esta entidad es la encargada de gestionar las obras de infraestructura urbana correspondientes al entorno de la actuación Valencia Parque Central y de financiar la ejecución de parte de las obras, ya mencionadas. Esta intervención es, como operación ferroviaria y urbana, "el proyecto de mayor impacto urbanístico de la ciudad, resaltaron. Por lo que respecta al ámbito ferroviario, la actuación permite incorporar la nueva línea de Alta Velocidad en la red arterial ferroviaria del área metropolitana de Valencia; mejorar los servicios de viajeros, manteniendo la centralidad de la estación y su transformación en un gran nodo multimodal, y mejorar los servicios de mercancías concentrando instalaciones y fomentando la intermodalidad.  La integración del ferrocarril en la ciudad de Valencia, conlleva una serie de beneficios a nivel urbanístico, entre ellos, la permeabilización del actual trazado ferroviario junto a una mejora urbanística que permite potenciar la zona con espacios ciudadanos, zonas verdes y equipamientos, afirmaron desde la sociedad. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, PLANES ESPECIALES
Valor añadido: urbanismo, Comunidad Valenciana, planes especiales. Guía práctica inmoley.com relacionada planes especiales y urbanismo de la Comunidad Valenciana. Los planes especiales en la huerta destinarán 1,5 metros a la protección del entorno por cada m2. La comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado  la memoria ambiental de la revisión simplificada del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que incorpora las conclusiones del trámite de participación y aplica "restricciones" para dotaciones privadas sobre la huerta. El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, Jorge Bellver, ha explicado que este expediente, aprobado fuera del orden del día, está ahora pendiente de la valoración de la dirección general de Gestión Medioambiental de la Generalitat. La propuesta de memoria medioambiental del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) incluirá "peculiaridades importantes" para los suelos clasificados como H2, que se extienden sobre 1.183.430 m2 y en los que se ubicarán dotaciones de usos cultural, científico, educativo, sanitario o asistencial con un alto valor estratégico para el área metropolitana. En concreto, los planes especiales que se desarrollen en la huerta deberán destinar 1,5 metros a la protección de este entorno, por cada uno que se ocupe en las distintas dotaciones. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA, SAN FERNANDO. CENTRO COMERCIAL BAHÍA SUR
Valor añadido: centros comerciales, Andalucía, san Fernando. Centro comercial Bahía Sur. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Según la prensa local, se paralizan los planes de Rodamco para afrontar la ampliación de las galerías comerciales de Bahía Sur hacia la zona que actualmente ocupan las instalaciones del club social y una de las zonas del aparcamiento del complejo, cedida por Protinsa para este uso. El acuerdo pasaba por afrontar a cambio la reconstrucción del club -unas nuevas dependencias, más modernas- en otros terrenos de Protinsa que se encuentran situados justo al lado -popularmente se conocen como El tiro- y que carecen de uso alguno. La actuación propuesta tenía el visto bueno del Ayuntamiento. Se trataba de la ampliación de Bahía Sur, aunque inicialmente se planteaba este crecimiento por la zona del estadio deportivo, que iba a ser remodelado. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA. PARQUE COMERCIAL GUADALHORCE (PCG)
Valor añadido: centros comerciales, Andalucía. Parque Comercial Guadalhorce (PCG). . Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Las sociedades españolas Bracar e Ibererdil, socios de ING Real Estate en la promoción del proyecto Innova Park en Málaga, han demandado al grupo holandés. Denuncian incumplimiento de contrato por parte del banco, destaca Cinco Días. Antecedentes: Parque Comercial Guadalhorce invertirá más de 120 millones de euros en la construcción del centro empresarial Innova Park Málaga. Sociedad promotora -integrada por Iberedil Gestiones SL, Bracar Hermanos S. L. e ING Real Estate Development- que tendrá una superficie total de 154.000 metros cuadrados, de los que se edificarán 110.000. El parque empresarial mantendrá la estructura de unos 26.000 metros cuadrados correspondiente a las instalaciones de la fábrica textil, aunque la promotora todavía no tiene claro el uso que le va a dar. No obstante, descartaron la posibilidad de que dicha infraestructura albergue un hotel o en centro comercial. Localización: muy cerca del centro de la ciudad y del Polígono Industrial Guadalhorce
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA. PAÍS VASCO. ENCUESTA SOBRE NECESIDADES Y DEMANDA DE VIVIENDA
Valor añadido: Vivienda. País Vasco. Encuesta sobre necesidades y demanda de vivienda. Guía práctica inmoley.com: edificación y rehabilitación, vivienda protegida y urbanismo del País Vasco.  Encuesta sobre Necesidades y Demanda de Vivienda 2008, un estudio que el Departamento de Vivienda elabora cada año para conocer de primera mano la situación del mercado inmobiliario, especialmente la demanda de la primera casa, de rehabilitación y de cambio.  Según el informe, un 4,9% de los hogares (40.894) tiene pensado cambiar de vivienda, lo que supone 23.499 menos (un 36,5% de caída) que en 2007. Por el contrario, aumenta de manera muy sensible el porcentaje de quienes se inclinan por realizar obras de renovación y mejora importantes en los pisos donde residen: 128.700 hogares (uno de cada siete) indican que tendrían que hacer reformas por un valor superior a los 3.000 euros de presupuesto cuando se trata de elementos propios de la vivienda. Es decir, 15.300 más que en 2007. Programa de rehabilitación del País Vasco: las cuantías que pueden solicitar las familias, que dependerán de sus ingresos y del número de miembros, también se han mejorado. Para los denominados niveles 1 y 2 (mejoras en fachadas, tejados, ascensor), la cantidad máxima que puede recibirse ascenderá a 5.500 euros. Para el nivel 3 (habitabilidad interior de las viviendas), hasta 5.490. Y para el 4 (acabado general de una edificación en el contexto de una urbanización), hasta 2.200 euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. EMPRESA PÚBLICA DE SUELO DE ANDALUCÍA (EPSA)
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y vivienda protegida. Importantes inversiones de EPSA a través de ofertas de compra de suelo urbanizable para la construcción de VPO. Plan Concertado de Vivienda y Suelo de la Junta de Andalucía, pretende la adquisición de unos cuatro millones de metros cuadrados de suelo que permitan la construcción de 11.000 viviendas protegidas. Los suelos deberán estar calificados como urbanizables y contar con plan parcial. Empresa Pública de Suelo (EPSA), prepara los pliegos con las condiciones que deben cumplir los promotores que quieran ofrecerle suelo para construir VPO. La Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA), ha adquirido de momento más de medio millón de m2 de suelo urbanizable y listo para construir en las ocho provincias andaluzas, en los que se podrán edificar un total de 4.813 Viviendas de Protección Oficial (VPO). La campaña iniciada el pasado mes de octubre por la Consejería de Vivienda ha comenzado a dar sus frutos. En total, el Plan de Obtención de Suelo para Vivienda Protegida iniciado por EPSA ha invertido ya 104 millones de euros en la compra de solares con la tramitación urbanística completada. EPSA procede a la construcción de casi 5.000 viviendas con una previsión de inicio de obras en 2009 y con una edificabilidad total de 490.000 m2 sobre techo, que supondrá una inversión global superior a los 384 millones de euros si sumamos además de la compra de suelo, los costes de edificación y urbanización.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, expropiaciones urbanísticas. Guía práctica inmoley.com relacionada: expropiaciones urbanísticas y urbanismo de Andalucía. Expropiaciones en Jaén. La expropiación de los 780.000 m2 que conforman el área de reserva de los sectores paralelos a las vías del tren -sectores SUNP-2, 3 y 4- estará concluida definitivamente a finales de año. Son las previsiones con las que cuenta la Gerencia de Urbanismo, que ya ha iniciado los trámites legales para ocupar casi el 60 por ciento del terreno. Con la intención de propiciar entre 4.000 y 4.500 viviendas públicas se han tomado tres sectores de titularidad completamente privada y se negocia un convenio de expropiación. De hecho, la Junta lo que está haciendo es comprar suelo. El ayuntamiento ha expropiado 780.000 m2, para donde había 300 VPO convertirlas en 3.052. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. SOTERRAMIENTO EN ALMERÍA.
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Soterramiento en Almería. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. La operación soterramiento del AVE en Almería depende de los aprovechamientos urbanísticos que finalmente se definan para la zona. La valoración de los terrenos, que son propiedad del Estado, de ADIF, ha sido realizada por SEGIPSA. Antecedentes …  informe de tasación que realiza la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, Segipsa, de los terrenos que el Gobierno pondrá a disposición del Ayuntamiento de Almería (PP-GIAL) para realizar el estudio de soterramiento de las vías del tren en la capital. .. colaboración del Ayuntamiento de Almería en la participación en el proyecto ante la búsqueda de soluciones y recordó que el Estado cederá los terrenos necesarios para la construcción del nuevo acceso ferroviario y que a través de ADIF se asumirá el coste total de la obra en superficie que facilitará la llegada del AVE a Almería. … estudio informativo del soterramiento de las vías del tren en la ciudad.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, SALAMANCA. PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León, Salamanca. Patrimonio Mundial de la Unesco. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla León. La Unesco no aprueba la gestión patrimonial de Salamanca por la gestión de Las Adoratrices y la plaza de Los Bandos. el Comité del Patrimonio Mundial, encargado de velar por los bienes incluidos en la lista del Patrimonio de la Humanidad, solicita que «el proyecto de construcción de un aparcamiento subterráneo sea abandonado», dado «el potencial impacto negativo del incremento de tráfico de vehículos» en la integridad del conjunto monumental. Asimismo, la resolución entiende que la Plaza de los Bandos se trata de un «área arqueológica sensible» al formar parte del trazado de la Vía de la Plata.  Este dictamen se basa en la visita efectuada por un grupo de expertos del Centro de Patrimonio Mundial y de Icomos realizada entre en febrero a Salamanca con el fin de evaluar el estado de conservación del conjunto monumental y analizar el nuevo proyecto de Caja Duero de construir la sede de su Fundación en el solar de Las Adoratrices.  El Comité del Patrimonio subrayó la exigencia de elaborar un plan global de gestión de la ciudad patrimonio con el objetivo de «conservar su integridad y autenticidad y evitar futuras alteraciones». Otras zonas cuestionadas: San Marcos, Sancti Spiritus, San Juan de Barbalos, San Cristóbal, Colegio de los Irlandeses, Convento de las Claras y Casa Convento de Santa Teresa
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA, ALMERÍA. PARQUE COMERCIAL DE TORRECÁRDENAS
Valor añadido: Centros comerciales, Andalucía, Almería. Parque comercial de Torrecárdenas. Guía práctica inmoley.com: centros comerciales. Leroy y Media Markt. Parque comercial de Torrecárdenas de Bogaris Retail. Localización: entre el Hospital Torrecárdenas y La Pipa, una posición estratégica por sus accesos. El parque comercial está conectado directamente, desde la E7, con carretera de Ronda, con la avenida del Mediterráneo y con el futuro acceso norte de la ciudad desde Viator. Apertura prevista en el segundo semestre de 2012. Leroy Merlin contará con una tienda en esta futura superficie comercial de 12.825 m2,. Media Markt tendrá 6.000 m2. Sprinter con un establecimiento de 3.500 m2, Kiabi 2.000 m2 y Mercadona 2.800 m2. Datos urbanísticos: modificación puntual del actual Plan General de Ordenación Urbana para permitir la conjunción del uso comercial y residencial.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TERCERA EDAD, ARAGÓN, VIVIENDAS TUTELADAS
Valor añadido: tercera edad, Aragón, viviendas tuteladas. Guía práctica inmoley.com relacionada: tercera edad y viviendas tuteladas. Utilización ilegal de suelo de equipamientos para la construcción de viviendas tuteladas que posteriormente se venden como viviendas libres. En el País Vasco sólo pueden revenderse a la propia promotora para que esta los alquile. Además, se exige que la edad mínima del usuario sea 60 años, se prohíbe la transferencia, se exige un trabajador a jornada completa y la existencia de teleasistencia. Dato determinante: calificación de la vivienda en la inscripción en el Registro de la Propiedad. La prensa local hace referencia a un caso en el que se concedió la licencia de obras y la de primera ocupación bajo la siguiente prescripción: "Atendiendo a la finalidad social de la promoción, la licencia se condiciona a que se garanticen a los futuros adquirientes el mantenimiento y conservación de las instalaciones comunes y la prestación de los servicios asistenciales con los niveles de calidad adecuados, incluyendo expresamente en los estatutos (...) la obligación de contribuir al sostenimiento de dichos gastos, siendo precisa la autorización escrita del ayuntamiento para reducir, modificar o suprimir dicha obligación (...)". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. MÁLAGA SE SOMETERÁ AL URBANISMO DISEÑADO POR LA JUNTA.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Málaga se someterá al urbanismo diseñado por la junta. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía (COTUA) rechaza el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Málaga. Hay tres fundamentos jurídicos que justifican una decisión con trasfondo político: 1) el DIA, Declaración de Impacto Ambiental, que niega el desarrollo urbanístico sobre el norte de las Rondas. 2) la Agencia Andaluza del Agua, que exige la construcción de desaladoras al Ayuntamiento. 3) El POTAUM, que a pesar de ser posterior al PGOU debe ser cumplido por el Ayuntamiento de Málaga. Como la partida se juega a cara o cruz, la Junta advierte que no permitirá una aprobación parcial, como sucedió en Chiclana, lo que significa que o Málaga acepta o de lo contrario se paraliza el PGOU durante años. La amenaza del alcalde de ir a los tribunales no es justificable porque retrasaría una década el PGOU. Así que la Junta se lo ha puesto difícil al ayuntamiento. La Junta quiere imponer su voluntad sin condiciones y esto es difícilmente asumible por el ayuntamiento, que al final tiene competencias urbanísticas. Lo sensato sería aportar la documentación técnica complementaria, pero aunque no pase por la COUTA, es seguro que la Consejería la rechazará. Tal y como lo ha planteado la Junta es una cuestión de aceptar o paralizar el PGOU durante años. El Ayuntamiento aportará la documentación técnica complementaria que ya no deberá pasar por la Comisión de Ordenación del Territorio, y que será resuelta directamente por la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio. Fuentes consultadas confirman que el ayuntamiento de Málaga dará marcha atrás en Arraijanal, la construcción al norte de la ronda y el puerto de El Morlaco, adaptándose al Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (Potaum) y a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). No tiene otra salida. Claves: las directrices del Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Málaga y las limitaciones impuestas por la Declaración de Impacto Ambiental, incluidas las de Aviación Civil, que por motivos de seguridad rebajaba las alturas de algunas de las torres previstas en suelos como Repsol o La Térmica y que, al parecer, se han obviado en la documentación entregada para su debate en la COTUA. Defensa jurídica: La Junta sustenta su rechazo en un informe jurídico, que alude a un antecedente con el plan de Chiclana, recurrido por un grupo de particulares a los que otorgó la razón el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía cuanto éstos lo impugnaron porque nunca fue sometido en su totalidad a información pública. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. MÁLAGA TENDRÁ QUE PERMUTAR O EXPROPIAR LOS TERRENOS DE ARRAIJANAL
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Málaga tendrá que permutar o expropiar los terrenos de Arraijanal. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Si no se llega a un acuerdo sobre la permuta de suelo a favor de los propietarios, "la solución sería la expropiación, ya que el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM) ya ha sido aprobado", ha explicado el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas. Respecto a la incompatibilidad con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la capital, Espadas ha destacado que "no se tardaría más de diez minutos en adecuar los dos documentos, ya que esto es perfectamente factible y no requiere ningún problema". En este sentido, ha señalado que una vez que presenten el PGOU al gobierno andaluz - "se harán las propuestas de modificación necesarias de todo aquello que vaya en contra del documento regional". Es decir, que la factura, ya sea por permuta o por expropiación urbanística la tendrá que pagar el ayuntamiento de Málaga.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, EL TURISMO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, El turismo en el planeamiento urbanístico. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario y urbanismo de Andalucía. Incidencia del urbanismo: la planificación. Municipios turísticos. Incidencia del urbanismo: autorizaciones y licencias. Problemáticas puntuales. Coordinación de políticas. Desde un marco normativo autonómico hay varias clases tipos de Planes Especiales, atendiendo a las diferentes legislaciones autonómicas, ya se trate de una legislación "tradicional", "matizadora", o una legislación "innovadora" como es el caso de la reciente legislación murciana. Comunidades con legislación urbanística tradicional: (Asturias, Andalucía, Baleares, Cataluña, Cantabria, Extremadura, Cantabria). Comunidades con legislación urbanística matizadora (Aragón, Castilla-León, Galicia, La Rioja, Navarra). Comunidades con legislación urbanística "innovadora" (Canarias, Castilla-La Mancha, Valencia). En este caso se analiza el urbanismo de una población costera de Cádiz muy vinculada al turismo inmobiliario.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, GRANADA. VENTA MUNICIPAL DE UNIDADES DE APROVECHAMIENTO URBANÍSTICO SOBRE UNA PARCELA QUE NO QUEDA DISPONIBLE EN PLAZO.
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Granada. Venta municipal de unidades de aprovechamiento urbanístico sobre una parcela que no queda disponible en plazo. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario, director de suelo y urbanismo de Andalucía. Analizar el derecho a indemnización que ha adquirido al ayuntamiento unidades de aprovechamiento urbanístico sobre una parcela que no queda disponible en plazo. El Ayuntamiento de Granada y Rober en relación a las cocheras del Zaidín. El promotor no puede iniciar un proyecto por problemas ajenos. El retraso en la ejecución de la obra puede causar daños y retrasos en la precomercialización. Los ayuntamientos pueden prever esta situación cuando disponen de terrenos ocupados hasta la desocupación por las empresas municipales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. ANULACIÓN DE DECLARACIÓN DE OBRA NUEVA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Anulación de declaración de obra nueva. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra nueva, declaración de obra nueva y urbanismo de Andalucía. Y sanciones urbanísticas por obras ilegales. Sentencias contra arquitectos. Sentencia de la Audiencia Provincial de Cádiz por falsificar un certificado de antigüedad de una vivienda y lograr así su legalización. Inscripción de la vivienda en el Registro de la propiedad con la aportación de un certificado de antigüedad de la construcción que indicaba que tenía más de cuatro años y había prescrito la irregularidad urbanística. Según la Audiencia  también debería exigirse una declaración de innecesariedad de licencia municipal.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA Y LEÓN. POLÍGONOS INDUSTRIALES
Valor añadido: Urbanismo, Castilla y León. Polígonos Industriales. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla y León y polígonos industriales. Denegación de la aprobación para desarrollar suelo industrial. Importante desarrollar casos en los que procede la denegación y la relación con el planeamiento urbanístico. Polígono industrial Soria II. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha desestimado el recurso presentado por la sociedad mercantil "Las Coloradas" contra el acuerdo del Ayuntamiento de Soria que denegó la aprobación inicial de un plan parcial y un proyecto de actuación para el desarrollo de un polígono industrial. Los terrenos a los que alude la sentencia fueron vendidos por la familia Marichalar a esta sociedad mercantil, según sostiene dicha sociedad en los documentos que presenta para solicitar la aprobación del citado plan. Estos terrenos son además objeto de litigio entre la familia Marichalar y Gesturcal, ya que los primeros se oponen a la realización del polígono industrial Soria II, dada la localización de los mismos por su cercanía con el yacimiento de Numancia.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, TORO, PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) Y PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE TORO (PECHAT).
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León, Toro, Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico Artístico de Toro (PECHAT). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla León. Se potencia el suelo industrial en Toro con la creación de dos grandes ejes industriales en las carreteras de Pozoantiguo y Tordesillas. El PGOU tolerará el mantenimiento del crecimiento residencial en el eje de la avenida de Tagarabuena y carretera de Medina de Rioseco, así como la contracción de la extensión de muchos sectores de suelo urbanizable para favorecer su desarrollo y la nueva planificación de las unidades de actuaciones en unidades de normalización y urbanización para el desarrollo de suelo urbano y por tanto aumentar la oferta del mismo abaratando así el precio de la vivienda. necesidad de proteger el patrimonio cultural mediante la actualización del inventario de inmuebles protegidos y entornos de los Bienes de Interés Cultural, la protección de elementos de la arquitectura popular tales como las bodegas del casco urbano o las fuentes del término municipal que gozarán de una especial protección para asegurar su conservación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA. PROYECTO DE INTERÉS REGIONAL (PIR) DE LA DATA. 
Valor añadido: urbanismo, Extremadura. PIR de La Data. Proyecto de Interés Regional (PIR) de La Data.  Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Extremadura.  Proyecto de Interés Regional (PIR) de La Data. Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), que ha declarado nulo el PIR. El consejero de Fomento, José Luis Quintana garantizó la ejecución del PIR y argumentó que la sentencia del TSJEx «no será firme hasta que no se resuelva el recurso de casación», que interpondrá la Junta de Extremadura, igual que ha hecho en el caso del PIR de San Miguel, también declarado nulo por el Tribunal Superior. El consejero aludió  a la revisión del Plan General Municipal (PGM) que acomete el Ayuntamiento de Plasencia para resolver el problema del proyecto. El TSJEx objeta que la Administración regional ha asumido competencias que son municipales en el planeamiento urbanístico del PIR. El ayuntamiento debería adecuar el proyecto al planeamiento urbanístico de Plasencia a través de la revisión del PGM o a través de una modificación puntual del actual.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EXTREMADURA, PLASENCIA. BLOQUES DE VIVIENDAS EN VALCORCHERO 
Valor añadido: Urbanismo, Extremadura, Plasencia. Bloques de viviendas en Valcorchero. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Extremadura. La concejal delegada de Urbanismo, Victoria Domínguez, ha hecho público que en el nuevo Plan General Municipal se han eliminado los bloques de viviendas previstos en el gran espacio sito entre las traseras de Félix Rodríguez de la Fuente y la avenida de Portugal. «Hay que decidir no construir o hacerlo con todas las consecuencias, asumiendo que se amplíe la ciudad por este lado, levantando viviendas y también habilitando el vial de comunicación que conecte a la zona con la ciudad, porque no podemos dejar a 3.000 personas viviendo en el campo». Una actuación «muy agresiva» en el monte público, a juicio de Domínguez, que le lleva a mostrarse, una vez más, en desacuerdo con la construcción prevista en el avance del PGM.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, REFORMA DE LA LEY DEL SUELO DE GALICIA
Valor añadido: urbanismo, Galicia, reforma de la Ley del suelo de Galicia. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. Si prospera la idea de reformar la Ley del suelo de Galicia para edificar en los núcleos rurales obliga a revisar en muchos municipios el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), en todo caso en sus determinaciones, pues se habilita para construir viviendas en las denominadas "zonas de expansión" de los núcleos rurales.  El objetivo básico, según el Gobierno gallego, es compactar las viviendas dispersas dentro de los núcleos rurales, facilitando la construcción entre ellas, pero para eso habría que reformar 42 de los 237 artículos de una ley que entró en vigor en diciembre de 2002, y que desde entonces ya se revisó en dos ocasiones. En el caso preciso de Pontevedra, la reforma de la Ley del suelo de Galicia podría alterar el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) cuya redacción acaba de concluir de forma definitiva.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, SUBSUELO Y PARKINGS SUBTERRÁNEOS
Valor añadido: Urbanismo, Galicia, Subsuelo y Parkings Subterráneos. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia y Subsuelo urbanístico y Parkings Subterráneos. Parking subterráneo en la parroquia de Bouzas. Cien plazas, parte será para las viviendas del polígono y el resto pública. La Gerencia de Urbanismo ha aprobado la construcción y explotación del primer estacionamiento subterráneo de Bouzas en régimen de concesión. Ocupará la totalidad del subsuelo del polígono VI del PERI, que se localiza entre las calles Tomás A. Alonso y Covadonga, que es una paralela a la avenida de Beiramar. La junta de compensación de este polígono estima que podrá tener una capacidad aproximada de cien plazas, de las que una parte se destinará al servicio de las 27 viviendas que se levanten en el ámbito en bloques de dos y tres plantas. El resto será público. Los promotores de la iniciativa presentaron al Concello el aprovechamiento del subsuelo mancomunado del ámbito para incluirlo en el proyecto de compensación, que fue informado favorablemente. Plan Especial prevé dos aparcamientos de carácter público.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. PERMUTAS DE SOLARES Y LOCALES 
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, permutas de solares y locales. Guía práctica inmoley.com relacionada: convenios urbanísticos, subsuelo urbanístico y parkings, y urbanismo de la Comunidad Valenciana. Permutas de solares y locales. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Alicante no anuló el convenio, pero sí declaró nula la permuta debido a que el Ayuntamiento no siguió "el procedimiento legalmente establecido para la desafectación del dominio público". El El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana ratifica la ilegalidad de la permuta de plazas de garaje por locales en Puerto Plaza. El ayuntamiento aprobó en 2005 la cesión de 43 aparcamientos a una promotora a cambio de dos bajos comerciales. El convenio urbanístico preveía la cesión al Ayuntamiento de los 43 aparcamientos del piso superior, mientras que los inferiores los comercializaba la firma de manera privada. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana ha rechazado el recurso de apelación que presentó el Ayuntamiento y ha ratificado la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Alicante, que en septiembre de 2007 ya falló en contra del Ayuntamiento. "La conmutación de las plazas de aparcamiento por los locales sólo es posible comprenderla a través de la figura de la permuta, por más que los apelantes traten de esquivar dicho término en sus escritos", recalca el TSJ.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. DOTACIONES PRIVADAS EN EL PLAN GENERAL URBANO (PGOU)
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, dotaciones privadas en el plan general urbano (PGOU). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. La memoria ambiental del futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valencia contempla una reserva de suelo para universidades, hospitales o centros deportivos de carácter privado. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha confirmado que reservará suelo en la revisión del plan general urbano (PGOU) para dotaciones privadas de tipo asistencial, educativo o deportivo. Valencia reserva suelo junto a la V-30 para atraer universidades y complejos deportivos. La memoria ambiental prevé acotar la ciudad en unos 900.000 habitantes. Se recalificarán 500 hectáreas de suelo para la construcción de parques (100) y viviendas. El Ayuntamiento de Valencia reservará suelo para dotaciones privadas, como hospitales o universidades, que deseen desarrollar en la ciudad iniciativas de tipo asistencial, educativo o deportivo que son beneficiosas para el interés general, según se desprende del documento de síntesis del Plan de Participación del Estudio de Paisaje de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana, que  ha dado a conocer la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, tras la reunión de la Junta de Gobierno Local. En esta reunión, en la que se ha dado cuenta de este documento y se ha aprobado la propuesta de Memoria Ambiental elaborada por el Ayuntamiento de Valencia con motivo de la citada revisión del PGOU, que se aprobará definitivamente en primavera del próximo año 2010, se ha recordado “el compromiso municipal entre crecimiento y protección en el marco de un desarrollo sostenible”.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, PAI DE LLÍRIA ANULADO
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, PAI de Llíria anulado. Guía práctica inmoley.com relacionda: urbanismo de la Comunidad Valenciana.  El Juzgado número 9 de lo Contencioso Administrativo del Palacio de Justicia de Valencia ha anulado las obras del PAI "Sector Golf" Coto Català de Lliría a petición del Centro de Acuicultura Experimental (CAE) y la Agrupación de Interés Urbanístico Tos Pelat (AIU). Así, ambas entidades han logrado anular después de tres sentencias las obras del PAI, cuya adjudicación ya fue invalidada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en marzo de este año. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana ha paralizado las obras del PAI de Llíria anulado anteriormente por este mismo tribunal y que pretendía construir más de 2.000 viviendas, un campo de golf, un hotel y un centro comercial en el Coto Català y el Tros Pelat, una zona forestal que el ayuntamiento desprotegió en 2005. En un auto fechado el 10 de julio, la sección segunda de la sala de lo contencioso-administrativo del TSJ emite ejecución provisional de la sentencia que en marzo declaró la nulidad de aprobación y adjudicación del PAI a la empresa Sector Residencial la Maimona. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONSTRUCCIÓN, OBRA PÚBLICA Y FONDOS EUROPEOS
Valor añadido: construcción, obra pública y fondos europeos. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública. La pérdida de los fondos europeos se cifra por el sector en 22.000 millones. Estos datos se recogen en un informe remitido por Seopan y CEOE al Ministerio de Fomento en el que proponen compensar 22.000 millones de inversión con obra pública hasta 2012. Además, se solicita al gobierno que exija a la banca liquidez con el descuento de las certificaciones de obra pública. Durante el encuentro nacional del sector de la construcción, el presidente de la patronal de los constructores (CNC), Juan Lazcano, advirtió que es esencial para las constructoras españolas que se reactive el ritmo de las obras en ejecución, se impulse una licitación de choque en 2009 sobre proyectos ya redactados y se licite, a partir de 2010, actuaciones que puedan financiarse con inversión público-privada. Lazcano señaló la importancia de que se incremente de forma adicional la inversión en infraestructuras para el periodo 2009-2012 equivalente, como mínimo, a la reducción de los fondos europeos (22.000 millones de euros), así como que se recurra a los contratos de obra bajo la modalidad de pago aplazado. El incremento adicional de la inversión para el periodo 2009-2012 equivalente, como mínimo, a la reducción de los fondos europeos (22.000 millones de euros), así como recurrir a los contratos de obra bajo la modalidad de pago aplazado, son elementos esenciales para reanudar la obra pública, según Lazcano. Una vez que la Comisión Europea ha hecho públicas las normas para simplificar la gestión de los fondos estructurales (Fondo de desarrollo regional, Fondo social y Fondo de cohesión) hay dos aspectos a considerar: el positivo es que se propone que la financiación europea hasta en un cien por cien del coste de los proyectos subvencionados bajo el Fondo Social Europeo en 2009 y 2010. Los Estados no estarán obligados, por tanto, a cofinanciar esas iniciativas durante ese período. Pero la otra cuestión es que se quiere dar otra visión a las autopistas de peaje y esto pasa por financiación de infraestructuras, que los bancos ven con recelos por los márgenes de beneficios de las radiales de Madrid y aspectos políticos sobre la extensión de la política de autopistas de peaje en todo el territorio español.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN, INMOBILIARIA. INGENIERÍA FINANCIERA APORTANDO SUELO Y CRÉDITOS A SOCIEDAD VEHÍCULO
Valor añadido: financiación, inmobiliaria. Ingeniería financiera aportando suelo y créditos a sociedad vehículo. Guía práctica inmoley.com: Project finance, financiación inmobiliaria. Recientemente analizábamos en los talleres de trabajo el caso de Sacyr Vallehermoso y ahora Metrovacesa coincide con un proyecto en el que se aporta suelo a una sociedad vehículo que recibe también en aportación los créditos de la banca acreedora. Antecedentes: Magnífico plan de financiación propuesto por Sacyr Vallehermoso, muchos más interesante para la constructora que para los bancos, pero realmente extraordinario y al que hay que dedicar un taller de trabajo muy específico porque avanza por una solución nueva, imaginativa y muy rentable para Sacyr. Sacyr Vallehermoso planea crear varias sociedades conjuntas con cada una de sus entidades acreedoras. La idea es que la constructora aporte a estas empresas los activos inmobiliarios –fundamentalmente suelos y la correspondiente deuda y que bancos y cajas de ahorros aporten efectivo. La constructora creará inmobiliarias con sus entidades acreedoras para reducir la deuda. Las nuevas empresas necesitarán el visto bueno del Banco de España para operar. El grupo constructor Sacyr Vallehermoso está analizando con sus entidades acreedoras la posibilidad de crear sociedades conjuntas, a las que cada socio inyectaría diversos activos inmobiliarios, sobre todo suelo, con su correspondiente deuda. Se basa en constituir una empresa con varias cajas, en la que todos los socios tendrían participaciones minoritarias y, por tanto, sólo deberían apuntarse su parte proporcional de deuda. No obstante, este planteamiento fue desechado por el Banco de España ya que el supervisor financiero considera que esas nuevas sociedades necesitan tener un socio mayoritario que se compute la deuda. La solución pasa entonces por crear varias sociedades conjuntas con cada una de sus entidades acreedoras, que instrumentalizará a través de un fondo, en vez de agruparlas en una misma empresa. Esas sociedades contarán con activos inmobiliarios aportados por Vallehermoso, y una inyección de dinero del socio financiero. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. OPCIÓN DE COMPRA SOBRE INMUEBLE CEDIDO A LA BANCA
Valor añadido: Financiación inmobiliaria. Opción de compra sobre inmueble cedido a la banca. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project finance, financiación inmobiliaria y opción de compra. Renta Corporación ha acordado con la banca que refinanció su deuda financiera una opción de compra sobre su sede, un inmueble en Barcelona. La compañía ha adquirido un derecho de compra del edificio por un importe de 0,5 millones de euros ejercitable a un precio determinado hasta el año 2012. El acuerdo entre la banca acreedora y Renta Corporación, al que se adhirieron 17 bancos, comportaba la firma de un nuevo crédito sindicado de 254 millones de euros y la venta de activos a la banca, tanto edificios como suelo, por 380 millones de euros. Entre los edificios se encuentra la misma sede de Renta Corporación, vendida por 63 millones. El nuevo pacto de financiación ha permitido a Renta Corporación reducir su deuda hasta los 292,5 millones, un 50% menos, y registrar unas pérdidas de 13,7 millones en el semestre (frente a los 25,7 millones de pérdidas del primer semestre de 2008). En la presentación de sus resultados la compañía indica que el futuro del sector en España todavía "es incierto" pero destaca que en su caso, tras la refinanciación de su deuda, "inicia una nueva etapa".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA PROTEGIDA. AUMENTAR EL MÓDULO DE VPO CUANDO BAJA LA VIVIENDA.
Valor añadido: vivienda protegida. Aumentar el módulo de VPO cuando baja la vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares podrán incrementar los precios de la vivienda protegida (VPO) y usada por encima del precio máximo general de venta entre un 60% y un 120%, debido a las tensiones de los precios de la vivienda libre en esos territorios, según publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE). El Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. Grupo C. Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana y Melilla. Las áreas ubicadas en el grupo A (varios municipios de Madrid, Cataluña o Comunidad Valenciana) tienen la capacidad de aumentar el coste hasta un 60% para las viviendas protegidas y hasta un 120% para las viviendas libres usadas y las de precio concertado. En el caso del grupo B, el porcentaje de incremento para las de nueva construcción se sitúa en un 30% y en un 60% para las libres usadas y concertadas. El precio del módulo básico estatal se sitúa en 758 euros (metro cuadrado útil). A partir de ahí es una decisión de cada una de las comunidades incrementar o no esta cifra de referencia, en función de las características de cada autonomía. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, CULTURA, URBANISMO Y PATRIMONIO HISTÓRICO
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, cultura, urbanismo y patrimonio histórico. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Curso de Verano de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) 'Sostenibilidad y ciudad: hacia modelos urbanos más sostenibles en Andalucía'  La sostenibilidad se ha configurado en el referente de un movimiento social que reclama transformaciones en el estilo de vida de nuestra civilización con el fin de detener, e incluso revertir, la crisis ecológica que está generando el metabolismo de la economía mundial. Los sistemas urbanos son los principales responsables de este metabolismo. A ellos acuden la mayor parte de los recursos consumidos y de ellos provienen la inmensa mayoría de los residuos generados. La batalla por la sostenibilidad, en definitiva, se ganará o se perderá en las ciudades. El curso pretende ser un espacio de reflexión y debate sobre cuestiones relevantes de sostenibilidad urbana. Para ello, se proponen numerosas mesas redondas, talleres prácticos y estudios de casos, donde se buscará la máxima participación de los alumnos para generar intensos debates en torno a temas como el urbanismo, paisaje, ordenación del territorio, participación ciudadana, educación ambiental, energía, agua, arquitectura bioclimática y movilidad, fundamentales en la relación entre sostenibilidad y ciudad. Francisco Javier Pando, director del Departamento de Control de la Edificación en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, afirmó  en el marco del Curso de Verano de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) 'Sostenibilidad y ciudad: hacia modelos urbanos más sostenibles en Andalucía'  que "la construcción de la Torre Cajasol no afectará a la imagen de Sevilla por mucho que se empeñen los críticos en mostrar lo contrario".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, TURISMO URBANÍSTICO 
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, turismo urbanístico. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario y urbanismo de Andalucía. Conclusiones del I Taller Internacional de Paisaje y Turismo. Se convocó con el principal objetivo de reflexionar y debatir sobre la capacidad teórica y práctica del “proyecto” en su intervención en las diferentes escalas urbanas y territoriales del paisaje de nuestras ciudades y territorios. Por tanto, sus contenidos fueron principalmente proyectuales en donde la teoría y la práctica conforman un solo discurso unitario que se traduce en la acción del proyecto, tanto en las escalas de la Arquitectura como del Urbanismo, entendiéndolas como dos caras inseparables de una misma moneda. La organización del Taller de Paisaje, se produce dentro del Circuito de las Escuelas de Arquitectura que para tal fin se asocian, y que inicialmente está formado por las Escuelas de Arquitectura de Roma (La Sapienza), París (La Villette), Siracusa, Rabat, Pamplona y Málaga. El contenido del I Taller Internacional de paisaje está dedicado al turismo en la conurbación de la “costa del sol” en Málaga y su importante relación con el territorio y su paisaje. Encontrar las órdenes y las claves de esa “otra” ciudad de escala territorial que es capaz de generar este uso específico del Turismo, sería el contenido de trabajo de este I Taller que se desarrolló sobre seis sectores de la “Costa del Sol” distribuidos en grupos de diez alumnos tutelados con dos profesores por grupo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, CENTRO LOGÍSTICO DE  TRANSPORTES AXARQUÍA-COSTA DEL SOL
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, centro logístico de  transportes Axarquía-Costa del Sol. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques logísticos, y urbanismo de Andalucía. Se ha presentado el proyecto del centro logístico de  transportes Axarquía-Costa del Sol, que se construirá en el núcleo poblacional de El Trapiche en el municipio de Vélez-Málaga, sobre una superficie de 1.279.127  m2, con el objetivo de atender las necesidades en materia de suelo  industrial de las distintas empresas del municipio de Vélez-Málaga. La creación de un  parque logístico, de la que carece actualmente la localidad, permitirá asimismo para dar servicio no sólo a la comarca de la Axarquía sino a toda la Costa del Sol. Según el concejal responsable de Urbanismo, Salvador Marín, el futuro Parque se sitúa estratégicamente entre los nodos litorales de Málaga y Motril, y los nodos interiores de Antequera y Granada, "con una conectividad excelente" con el litoral a través de la autovía del  Mediterráneo, y con el interior a través de la A-335, eje viario principal de la Axarquía que lo une con la N-331 y, a través de ésta, con la A-92. La zona logística estará dividida en tres áreas funcionales. Una primera de servicio al vehículo, donde se contempla la creación de 482 aparcamientos para vehículos industriales y 3.351 para turismos; estación de servicio, talleres de mantenimiento y locales comerciales. La segunda área queda reservada para la creación de oficinas, aulas de formación, plazas hoteleras y restauración; mientras que la tercera albergará el área de almacenamiento, transporte y distribución de mercancías. Además, el proyecto recoge la reserva de 207.045 m2 para equipamientos (112.485 m2) y zona verde (105.000 m2) que podría destinarse como lugar de celebración de las distintas romerías del municipio.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, ANULACIÓN DE LICENCIAS
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, anulación de licencias. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y licencias urbanísticas. El Supremo confirma la anulación de la licencia de 106 viviendas en Bello Horizonte. El Ayuntamiento de Marbella inicia el expediente para ejecutar la sentencia, que implica el derribo, pero pide que se aplace hasta la aprobación del PGOU. El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que declara la nulidad de la licencia urbanística para la construcción de 106 viviendas en la zona de Bello Horizonte. Disciplina urbanística del Ayuntamiento de Marbella ha iniciado la tramitación del correspondiente expediente para la ejecución de la sentencia y ha aprobado dar cuenta a la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía para que resuelva los procedimientos sancionadores al haber sido anulada la licencia de obras a instancias de la Administración autonómica. Se ha promovido un incidente de ejecución de la sentencia en relación con la reposición de la realidad alterada sobre el que deben decidir las autoridades judiciales. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, JUNTAS DE COMPENSACIÓN 
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, juntas de compensación. Guía práctica inmoley.com relacionada: juntas de compensación y urbanismo de Andalucía. requerimiento formal para obligar a los propietarios de los suelos a realizar este ramal de la Ronda Norte sobre la base del acuerdo suscrito se hizo con la junta de compensación. Analizar la compensación con aprovechamientos urbanísticos a los promotores de la Ronda Norte y la recepción de las obras de urbanización. Mientras que la obra no esté terminada y recepcionada, los aprovechamientos no pueden ser transmitidos a los promotores. Por su parte, la junta de compensación argumenta que ha tenido sobrecostes originados por alteraciones en el proyecto, lo que unido a la crisis inmobiliaria, ha imposibilitado la reanudación de los trabajos. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA (PGOU) DE MORÓN DE LA FRONTERA.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Morón de la Frontera. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y planeamiento urbanístico. El modelo que se plantea en el Plan General de Ordenación Urbanística de Morón, recoge el conjunto de alegaciones surgidas durante el período de exposición pública del Avance y las modificaciones impuestas por la aprobación y entrada en vigor del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA). El Pleno del Ayuntamiento de Morón de la Frontera aprobó de forma inicial en su última sesión el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU). El Plan tiene un horizonte temporal de 12 a 15 años y la programación se prioriza en los dos primeros cuatrienios. Tras esta aprobación, los ciudadanos contarán con dos meses de exposición pública, superior al mínimo legal, para presentar alegaciones, también a través de internet. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN, JUNTAS DE COMPENSACIÓN
Valor añadido: urbanismo, Aragón, juntas de compensación. Guías prácticas relacionadas: juntas de compensación y urbanismo de Aragón. Proyectos de estatutos y bases de actuación de la Junta de Compensación del sector 38/4. Inmobiliaria Espuelas, Marino López XXI, Promociones MRA-PROCAM, Albareda 7, Jorge SL y Explotaciones Inmobiliarias Zaragoza.  Propietarios de los suelos del sector 38/4 del barrio de San José en los que se construirá el nuevo campo de fútbol de Zaragoza. La superficie total de actuación supera los 628.000 m2 de los cuales 488.000 se cederán al Ayuntamiento de Zaragoza (70.000 para el campo de fútbol y el resto para equipamientos deportivos, sociales, educativos, aparcamientos, zonas verdes y terciario --oficinas, hoteles y negocios--). El convenio de Miraflores incluye dos bloques de 26 alturas, un edificio más de 21 plantas, dos más de 16, uno de 14 y varios de 4, todos ellos de protección oficial y próximos al cinturón de ronda. Las viviendas libres se construirán en parcelas alejadas de la circulación diseñadas en doce bloques de nueve plantas. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN, ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTO DE REPARCELACIÓN
Valor añadido: urbanismo, Aragón, estudios de detalle y proyecto de reparcelación. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón, estudios de detalle y reparcelación urbanística.  Zaragoza ya tiene aprobado el estudio de detalle del área comprendida entre La Almozara y la estación de Delicias, un trámite que permitirá ordenar la zona verde y los equipamientos proyectados en esta zona del barrio del AVE. El teniente de alcalde de Urbanismo, Carlos Pérez Anadón, aseguró que equipamientos como el centro de médico de especialidades Inocencio Jiménez, el edificio del semillero de empresas de la Milla Digital o los equipamientos docentes y administrativos previstos podrán estar en obras a finales de año. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES, MENORCA. FUTURA TERMINAL MARÍTIMA DEL FRENTE NORTE DEL PUERTO DE MAÓ
Valor añadido: urbanismo, baleares, Menorca. Guía prácticas inmoley.com relacionadas: puertos deportivos y planeamiento urbanístico. Futura terminal marítima del frente norte del puerto de Maó. Proyectos ganadores del concurso de ideas que organizó Autoridad Portuaria para definir como será la futura terminal marítima del frente norte del puerto de Maó. En las bases del concurso se establecía un límite del área de intervención superior al que necesitamos y definido por la carretera de La Mola y la futura vía de conexión con el área del puerto. El Plan General de Organización Urbanística toma en consideración la cerrada orografía del Cós Nou, que delimita totalmente el proyecto ya que existe una gran diversidad de protección en la zona. Además las colinas han causado que del frente norte sólo esté edificada la cota más baja
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA, TORRELAVEGA. EL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL PGOU 
Valor añadido: Urbanismo, Cantabria, Torrelavega. El informe de sostenibilidad ambiental del PGOU. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cantabria, impacto medioambiental y planeamiento urbanístico. El Ayuntamiento de Torrelavega ha sacado a información pública el informe de sostenibilidad ambiental de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un nuevo paso de cara a la aprobación inicial de la misma, que podría tener lugar en los primeros meses del año que viene, según manifestó  la alcaldesa, Blanca Rosa Gómez Morante. Al igual que dicho informe, también serán sometidos a exposición pública, durante un mes, el avance del nuevo planeamiento urbanístico, aprobado por la Corporación en diciembre de 2006, y las sugerencias y observaciones presentadas. Los interesados podrán consultar la documentación en el Servicio de Planeamiento y Gestión de la Gerencia Municipal de Urbanismo, presentando las alegaciones que estimen oportunas. Para facilitar el acceso a la información, ésta también se encuentra colgada en la página web del Consistorio (www.torrelavega.es). Una vez finalizado el plazo de exposición pública, el equipo redactor estudiará las alegaciones y sugerencias, y emitirá un nuevo informe que remitirá a la Corporación, con el fin de que los grupos políticos formulen sus propuestas de cara a la aprobación inicial de la revisión del PGOU, que data de 1985 y se considera está agotado.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA.  PROYECTO DE LA LEY DE GARANTÍAS DE ACCESO A LA VIVIENDA
Valor añadido: urbanismo, Castilla La Mancha.  Proyecto de la Ley de Garantías de Acceso a la Vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionadas: vivienda protegida y urbanismo de Castilla la Mancha. Gestión de la demanda de viviendas, modificación de la selección del adjudicatario, instrumentos de financiación de la promoción de vivienda, la creación de la Empresa Regional de Suelo y Vivienda, y Ley de Garantías de Acceso a la Vivienda. Los requisitos que se pedirán a los demandantes de vivienda para poder acogerse a esta Ley serán: estar inscritos en el Registro Autonómico de Demandantes de Vivienda; no haber tenido acceso a ninguna vivienda de protección oficial en el plazo de un año y cumplir la normativa establecida para el acceso a una vivienda de protección oficial.  Ley de Garantías de Acceso a la Vivienda.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA. PROYECTO DE SINGULAR INTERÉS (PSI)
Valor añadido: urbanismo, Castilla La Mancha. Proyecto de Singular Interés (PSI). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla La Mancha.  Cuenca. La Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo aprueba definitivamente el Proyecto de Singular Interés de “El Terminillo”. El Proyecto de Singular Interés de ‘El Terminillo’ prevé la construcción de una Ciudad Hospitalaria Universitaria para satisfacer la demanda de servicios sanitarios existentes en la provincia de Cuenca, además de la incorporación de otras nuevas infraestructuras complementarias, como culturales, deportivas o de zonas verdes. Tendrá una superficie total construida que supera los 123.000 m2, de los que unos 93.000 corresponden a obra sanitaria y otros 30.000, a aparcamientos y helipuerto.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. CLASIFICACIÓN DE SUELO URBANIZABLE
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. Clasificación de suelo urbanizable. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla León y planeamiento y tipología del suelo. La clasificación de grandes extensiones de suelo al oeste de Zamora como suelo urbanizable, en terrenos que "mantienen una vocación esencialmente agraria e importantes valores ecológicos y paisajístico". la protección de los espacios naturales claves del territorio municipal, situados en la margen izquierda del río Duero, entre San Frontis y Carrascal, que propiciaron la inclusión de la zona fluvial en la Red Natura 2000.  Junta CyL pide al Ayuntamiento de Zamora que modifique el Plan de Urbanismo.  La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha emitido un informe sobre el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Zamora en el que pide al Ayuntamiento de la ciudad que modifique la clasificación de suelo urbanizable que realiza en dicho documento.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, REFORMA DE LA LEY DEL SUELO, RESERVA DE VPO
Valor añadido: urbanismo, Galicia, reforma de la ley del suelo, reserva de VPO. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia y vivienda protegida. La Xunta y posible bajada de reserva al 20% la vivienda protegida. Si el plan general acredita que la reserva es excesiva para atender la demanda potencial de vivienda protegida y que un porcentaje elevado de edificabilidad residencial no está dirigida a satisfacer la demanda de primera residencia, se podrá reducir el porcentaje de reserva hasta el 20%, siempre y cuando el municipio cuente con menos de 20.000 habitantes inscritos en el padrón municipal en el momento de aprobación inicial del planeamiento. En los municipios que en el momento de la aprobación inicial de su plan general cuenten como mínimo con 20.000 habitantes inscritos en el padrón municipal, estas reservas no podrán ser inferiores al 40% de la edificabilidad residencial prevista por el plan general para el conjunto del suelo urbano no consolidado y urbanizable delimitado, y no podrán ser inferiores al 30% de la referida edificabilidad en el resto de los municipios. Grandes ciudades gallegas: Vigo, A Coruña, Ourense, Lugo, Santiago, Pontevedra, Ferrol, Vilagarcía. Ciudades medianas gallegas: Narón, Oleiros, Carballo, Redondela, Arteixo, Ribeira, Culleredo, Cambre, Marín, Cangas do Morrazo, Ames, Ponteareas y Lalín. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE MÁLAGA (POTAUM).
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (Potaum). Guía práctica inmoley.com del urbanismo de Andalucía. El Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (Potaum), documento que establece las bases para el desarrollo sostenible y la cohesión social y territorial de este espacio metropolitano, integrado por 13 municipios y más de 850.000 habitantes, la mitad de la provincia, ha entrado ya en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Las zonas empresariales incluidas son la de Casabermeja (340 hectáreas), la denominada Interrelación de la Costa del Sol, entre Coín y Alhaurín de la Torre (190 hectáreas) y la de Rincón de la Victoria (60 hectáreas). En ellas se combinarán los usos industriales, terciarios, comerciales y de equipamientos.  Respecto a las áreas de tipo agroalimentario, están previstas 175 hectáreas en Cártama para usos industriales y administrativos relacionados con el sector, así como para actividades de comercialización y servicios avanzados. En este mismo municipio habrá un complejo industrial cárnico, que ocupará 50 hectáreas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. LAS LICENCIAS HOTELERAS Y EL SUELO PROTEGIDO
Valor añadido: urbanismo, Canarias. Las licencias hoteleras y el suelo protegido. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias y turismo hotelero. El Supremo confirma la nulidad de la licencia para construir un hotel de 434 plazas en Montaña Roja. El Tribunal Supremo ha declarado la inadmisibilidad de un recurso de casación contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que anuló la licencia de obras concedida por el Ayuntamiento de Yaiza para la construcción de un hotel de 434 plazas en el plan parcial de Montaña Roja. El proyecto hotelero, de cuatro estrellas, estaba promovido por la empresa Urena Mountain SL y recibió una licencia de obras del ayuntamiento de Yaiza y una prórroga de la licencia. Tanto la licencia como la prórroga fueron anuladas por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias el 7 de diciembre de 2007. Las obras del hotel de cuatro estrellas no llegaron a iniciarse. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. ¿PUEDE DESAPROVECHARSE EL SUELO RÚSTICO NO PROTEGIDO?
Valor añadido: urbanismo, Canarias. ¿puede desaprovecharse el suelo rústico no protegido?. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias. 'La Ordenación del suelo rústico en Canarias: análisis de su evolución y problemática actual' impartida por el arquitecto urbanista y miembro del equipo redactor del Plan Insular de Ordenación de Tenerife, Walter Beltrán en la décima edición de los cursos de verano de la Universidad Ambiental de La Palma (UNAP). "El suelo rústico es un espacio frágil, cargado de valores y que está sometido a un proceso de degradación fruto del crecimiento urbanístico contradictorio con el mantenimiento de su capacidad agraria" afirmó Beltrán durante su intervención en la que, entre otras cuestiones, analizó las debilidades, retos y amenazas a los que se enfrenta el suelo rústico en Canarias.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, REFORMA DE LA LEY DEL SUELO, DATOS DEL BORRADOR
Valor añadido: urbanismo, Galicia, reforma de la ley del suelo, datos del borrador. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. La reforma de la Ley del Suelo impone que en estos ámbitos las nuevas edificaciones no se podrán distanciar más de 50 metros para evitar la dispersión y conservar su aspecto inicial. El suelo rústico de protección de costas se ubica fuera de núcleos rurales y de suelo urbano y se encuentra a una distancia inferior a 200 metros del límite interior de la ribera. Para este tipo de suelo, excepcionalmente y previo informe favorable de la Comisión de Urbanismo de Galicia, el plan general de ordenación municipal podrá reducir por razones debidamente justificadas la franja de protección hasta los 100 metros a contar desde el límite interior de la ribera. En cuanto a los usos y actividades en suelo rústico se incluyen desde actividades de ocio hasta depósito de materiales y maquinaria, construcciones e instalaciones agrícolas, rehabilitaciones destinadas al turismo o cementerios, escuelas agrarias y centros de investigación. No obstante, mediante la aprobación de un plan especial de dotaciones podrán también permitirse equipamientos públicos o privados, tales como construcciones destinadas a actividades extractivas, instalaciones acuícolas o infraestructuras de abastecimiento, saneamiento y depuración.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS, MADRID. MERCADO DE OFICINAS DE MADRID
Valor añadido: arrendamientos de oficinas, Madrid. Inmobiliario, Mercado de oficinas de Madrid. Jones Lang LaSalle: Mercado de alquiler de oficinas de Madrid Junio 2009. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos de oficinas y locales. Zonas de alta disponibilidad: Alcobendas, Rivas, San Fernando y Las Rozas (19%) niveles muy preocupantes. Menor disponibilidad pero muy alta en términos europeos, Castellana con  6,26%. De acuerdo con el último informe de la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle sobre el mercado de alquiler e inversión de oficinas de Madrid correspondiente al segundo trimestre de 2009, los precios de alquiler bajan prácticamente en todas las áreas, tanto los máximos como los mínimos establecidos, si bien el descenso del CBD es algo menor que el percibido durante el primer trimestre del año. Así, los precios de alquiler máximos para la zona CBD se situaron en los 31,5 €/m2/mes. Por primera vez desde 2007 las rentabilidades en prime no han aumentado en este trimestre por lo que se mantienen estables en el 6,25 por ciento.  En cambio la situación de las rentabilidades en ciertas zonas periféricas es bastante diferente y, aunque no hay muchas operaciones que sirvan como referencia, los inversores dispuestos a entrar en estos mercados van a exigir retornos muy altos –no inferiores al 7,5 por ciento– debido a la continua bajada de rentas, el aumento de la disponibilidad y la escasa contratación existente.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CARREFOUR SE ATREVE CON LA FRANQUICIA
Valor añadido: centros comerciales. Carrefour se atreve con la franquicia, Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y franquicias al tratar agencias inmobiliarias. Carrefour inauguró  su primera tienda Carrefour City en régimen de franquicia en el municipio madrileño de Morata de Tajuña (Madrid).   Según Carrefour, esta apertura confirma la intención de la compañía de aumentar progresivamente la presencia de Carrefour City en entornos urbanos como formato complementario a los hipermercados y supermercados de la cadena.  La novedad radica en la posibilidad que ofrece el grupo en España de explotar estos formatos en régimen de franquicia bajo la enseña Carrefour mediante el cual, el franquiciado accede a la gestión de su propio negocio, y contará con el soporte económico y comercial del segundo distribuidor a nivel mundial. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, COMUNIDAD VALENCIANA. DATOS URBANÍSTICOS DEL IKEA DE PATERNA
Valor añadido: Centros comerciales, Comunidad Valenciana. Datos urbanísticos del Ikea de Paterna. Alicante. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y urbanismo de la Comunidad Valenciana. La modificación del PGOU y dos pasos. La tienda Ikea y el centro comercial que desarrollará Ikea y que contará con un hipermercado. Según la Gerencia Municipal de Urbanismo se trata de permitir una nueva situación para la construcción de hipermercados en el sector Lagunas de Rabasa, siendo el objeto de la modificación del PGOU posibilitar la implantación de hipermercados frente a la autovía A-7, en el tramo comprendido entre el enlace con la A-77 y la avenida de la Universidad".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, VIVIENDA. INJUSTICIA PARA CONSUMIDORES DE VIVIENDA
Valor añadido:inmobiliario, vivienda. Injusticia para consumidores de vivienda. Guía práctica inmoley.com: inspección de vivienda, derechos de los consumidores de vivienda. Es alarmante la injusticia que se está cometiendo con los compradores de viviendas a los que no se les dio aval por cantidades entregadas a cuenta, pero es mucho más alarmante la dejación de responsabilidades de las oficinas de consumo que no han hecho nada y vigilan que no se siga haciendo. Noticia relacionada para tratar en taller de trabajo de inspección de vivienda y consumo: Según fija una de las cláusulas del convenio de acreedores de Martinsa-Fadesa, apoyado por el 54,7% de los acreedores, se pagarán con carácter preferente a aquellos propietarios de viviendas que no se vayan a construir y que adquirieron el inmueble sin aval bancario. El importe máximo que podrán recuperar esos clientes será de 400.000 euros y sólo se contempla una vivienda por cliente “para evitar que gracias a este compromiso se puedan colar especuladores e inversores”. Una tercera condición para poder acogerse a esta cláusula y solicitar la devolución de lo invertido es que tienen que ser personas físicas quienes lo reclamen y no empresas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EDIFICACIÓN SIN PREVISIÓN DE RIESGOS NATURALES
Valor añadido: Urbanismo, edificación sin previsión de riesgos naturales. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo, planeamiento, edificación y obras. Hasta que no llega la riada nadie se quiere dar cuenta de que se está construyendo junto a un cauce. Mientras que no hay un incendio nadie se da cuenta de que no hay límites entre las urbanizaciones y las zonas forestales. Y lo mismo sucede en zonas con riesgos sísmicos, en los que los expertos consideran que el 75% de las nuevas construcciones son vulnerables a la acción de un terremoto porque adoptan los modelos simplificados de cálculo recomendado en la Norma Sismorresistente española y se aplican a diseños que no cumplen con los requisitos de regularidad geométrica y mecánica. Además, según Ricardo Arribas, arquitecto técnico y miembro de la Asociación Española de Sismología, "se desprecia neciamente la experiencia y las lecciones del pasado". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. LA JUNTA SE PLANTA Y NO REFORMA LA LEY DEL SUELO
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. La junta se planta y no reforma la ley del suelo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Algo está cambiando en la Junta cuando por primera vez se planta y se niega a modificar la LOUA para regular viviendas de la Axarquía y además señala, llena de razón,  que la modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) que han solicitado los alcaldes de la comarca malagueña de la Axarquía "no es la solución ante el problema de las viviendas irregulares que existen en la zona". El consejero de Gobernación, Luis Pizarro, ha dicho  en rueda de prensa que la Junta "no comparte" con los alcaldes de la Axarquía que dichos problemas se resuelvan sobre la base de "una ley de punto y final". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA.SEVILLA 245 VPO PROYECTADAS EN LAS ANTIGUAS COCHERAS DE TUSSAM
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Sevilla 245 VPO proyectadas en las antiguas cocheras de Tussam. Urbanismo concede licencia de obras para las 245 VPO proyectadas en las antiguas cocheras de Tussam. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y vivienda protegida. La gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha concedido licencia de obras para la construcción de las 245 viviendas de protección oficial (VPO) proyectadas en las antiguas cocheras de la empresa municipal de transportes Tussam ubicadas en el barrio de El Porvenir, cuya construcción comenzará a principio de agosto, y cuyas solicitudes para adquirir una vivienda podrán presentarse hasta el próximo 11 de septiembre. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, EDIFICACIÓN, ARAGÓN, ECOEFICIENCIA ENERGÉTICA
Valor añadido: Urbanismo, edificación, Aragón, Ecoeficiencia Energética. Guía práctica inmoley.com relacionda: urbanismo de Aragón y edificación. Las nuevas viviendas reducirán un 40% el gasto en consumo de energía. Es muy relavante la nueva ordenanza de Ecoeficiencia Energética de Zaragoza, aunque según el sector, la construcción se encarecerá en torno a un 1%, unos 1.900 euros por piso. Todos los nuevos bloques de más de 250 pisos estarán obligados a tener sistemas de calefacción y refrigeración centralizados. Además, las viviendas deberán tener orientado el 25% de sus fachadas al sur e incorporar xerojardinería en los exteriores. Los promotores estarán obligados a informar de todas estas ventajas a los posibles compradores durante el proceso de venta. También podrán alquilar otros tejados como servidumbre para colocar placas solares que garanticen el 70% del agua caliente sanitaria.  Esta ordenanza especifica la distancia mínima entre bloques (para evitar las zonas de sombra); la ventilación cruzada de los pisos o la construcción de edificios lineales. Se fijan también los aislamientos térmicos mínimos y se especifica que la carpintería deberá ser de clase 2 o superior. El tipo de iluminación a emplear en las zonas comunes (garajes, portales, escaleras y pasillos) también se determina en el texto. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, LA REFORMA DE LA LEY DEL SUELO DE GALICIA.
Valor añadido: urbanismo, Galicia, la reforma de la ley del suelo de Galicia. Guía práctica inmoley.com relacionada: Urbanismo de Galicia. La nueva redacción propuesta por la Xunta para el artículo 25 de la Ley del suelo desarrolla una de las claves de la reforma, que es la devolución a los alcaldes de la facultad para permitir nuevas construcciones en el núcleo rural. La Xunta autoriza la delimitación del suelo y el Concello otorga la licencia. El anteproyecto suprime así la necesidad de autorización autonómica previa. El artículo 25 del borrador establece que la licencia municipal bastará para realizar obras de conservación y restauración de las casas, incluida su «ampliación en planta o altura» cuando no implique «variación de su tipología cuando sea tradicional».  La Xunta baja a 500 metros el mínimo para edificar fuera de núcleos rurales. El borrador de reforma legislativa mantiene el mínimo de 300 metros para nueva edificación en las aldeas. Se elimina de la Ley del suelo las áreas de expansión para facilitar la construcción entre casas aisladas
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, OBRA PÚBLICA, GALICIA, LA DENSIDAD URBANÍSTICA SOLUCIÓN PARA EL PUERTO DE A CORUÑA
Valor añadido: urbanismo, obra pública, Galicia, la densidad urbanística solución para el puerto de A Coruña. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. El puerto exterior de A Coruña tiene dos soluciones para hacer viable su obra: 1) que el estado ponga 200 millones de euros y no se vuelva a tratar el tema hasta después de las elecciones, porque la cantidad es insuficiente. 2) Disparar, que no aumentar, la densidad urbanística de la zona, para que salgan los números. Tampoco es suficiente porque ahora nadie compra suelo. Con estos mimbres son muchos los que vaticinan una paralización, pero se está analizando con lupa la solución vía densidad urbanística. La clave no está solo en la densidad urbanística, sino en los usos, y aquí es donde una recalificación para uso comercial preocupa. Por supuesto, la Xunta tendrá que poner dinero y no parece posible por la legislación de puertos que se la pueda transferir la infraestructura, lo que dificulta la financiación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CASTILLA LEÓN. VALLADOLID. VIAPARK. DECATHLON. 
Valor añadido: centros comerciales, Castilla León. Valladolid. Viapark. Decathlon. Centro comercial Viapark 18.124 m2. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Tienda Decathlon de 7.500 metros. La dirección del centro comercial Viapark, que obtuvo licencia de la Junta de Castilla y León para instalarse en Arroyo de la Encomienda, confirmaron que Decathlon estará presente con 7.500 m2 de su futuro parque comercial, lo que supone el 41% de las superficie de venta total que alcanza 18.124 m2. Decathlon, bricolaje y moda: El centro promovido por el grupo Coperfil cuenta con una superficie de 18.164 m2 y se ubica frente al Hotel La Vega.  Las obras incluirán medianas superficies de deporte, bricolaje, moda y alimentación. Un hipermercado y galería de tiendas: Con un una superficie superior a los 28.000 m2, el centro Zona Campus contará como atractivo con un hipermercado, una zona con galería de tiendas y una área destinada al ocio y la restauración en un barrio hasta ahora muy mal dotado.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CASTILLA LEÓN. VALLADOLID. ZONA CAMPUS
Valor añadido: centros comerciales, Castilla León. Valladolid. Viapark. Decathlon. centro comercial Viapark 18.124 m2. Zona Campus. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Zona Campus, un complejo de 28.381 m2 similar a Vallsur que se ubicará en Juan Carlos I, junto al plan parcial Los Santos Pilarica. El otro centro que Zona Campus, un complejo de 28.381 m2 al estilo Vallsur que se ubicará en Juan Carlos I, junto al plan parcial Los Santos Pilarica. Antecedentes: El centro comercial anunciado para el plan parcial Los Santos Pilarica se denomina Zona Campus. La promotora Geinsol ya ha mantenido una reunión con la asociación de vecinos para explicarles sus propuestas. En principio contaría con un hipermercado -se habló de Carrefour o Eroski-, así como tiendas y una zona de ocio y restauración. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN. PROJECT MANAGEMENT
Valor añadido: Project Management. Guía práctica inmoley.com relacionada: Guía Práctica del  Project Management. Property & Facility Management.   Gestión integral de los inmuebles. proyecto de consultoría centrado en la gestión del cambio y la comunicación, el 'facility management' y la tecnología y la digitalización para la implantación de nuevas formas de trabajo. La nueva sede de Repsol, contará con una superficie construida de 110.000 m2, con un total de cuatro edificios ‘verdes’, auditorio, sala de prensa, club Repsol, espacio ajardinado central con cafetería, biblioteca, servicio médico, agencia de viajes, banco, salas de reuniones, salas de creatividad, etc. Aguirre Newman Arquitectura y Enrica Rosellini diseñan la nueva sede de Repsol realizará el Project management, la consultoría de espacios y usos, anteproyecto, proyecto básico, proyecto de ejecución y la dirección facultativa de la implantación de oficinas, además de alguna de las zonas generales y de servicios. En paralelo, la consultora inmobiliaria desarrollará un proyecto de consultoría centrado en: la gestión del cambio y comunicación, Facilities Management, y la tecnología y digitalización para la implantación de nuevas formas de trabajo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, CATALUÑA. SUELO INDUSTRIAL.
Valor añadido: Inmobiliario, Cataluña. Suelo industrial. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y urbanismo de Cataluña. Forcadell presenta su Estudio de Precios del Mercado Industrial con el cual la consultora analiza semestralmente los precios de naves y solares industriales de un total de 68 municipios catalanes. Según se desprende del análisis, el mercado industrial en Barcelona ha registrado, al cierre de este primer semestre del año, un descenso generalizado de los precios de alquiler y venta, en todas las áreas analizadas. Por zonas, en la Zona A (zonificación Forcadell), que comprende las plazas industriales más próximas al núcleo urbano de Barcelona (a menos de 15 Km.), el alquiler de una nave industrial se sitúa entre los 5,05 €/m²/mes y los 6,68 €/m²/mes. En el caso de venta, los valores medios se sitúan entre un mínimo de 1.180 €/m² y un máximo de 1.620 €/m². De los 14 municipios que incluye la Zona A, el precio más caro en el caso de alquiler se registra en Barcelona, donde se puede llegar a pagar 8,19 €/m²/mes, 2 €/m²/mes menos respecto el semestre anterior. En el caso de venta, L’Hospitalet de Llobregat es  el municipio más caro, con un precio máximo de 1.932 €/m².
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA. MAPA DE SUELO ESTATAL PARA VPO
Valor añadido: inmobiliario. Mapa de suelo estatal disponible para VPO. La Comisión Interministerial de Trabajo sobre Suelo y el suelo patrimonial. Suelo estimado: entre 2004 y 2008 más de 23 millones de m2 de suelo patrimonial para construir sobre ellos más de 74.000 viviendas protegidas. Las actuaciones que superan las 400 viviendas, entre 2004 y 2008 se edificaron más de 12 millones de m2 de suelo público, un 375% más que entre 1996 y 2003. Además, el número de viviendas construidas o comprometidas para su desarrollo fue de 103.000, lo que supone un 334% más respecto al periodo anterior. De este total de viviendas, 68.000 fueron protegidas, siendo un 256% más.El Gobierno fija los criterios para diseñar el mapa de suelo estatal disponible para VPO. La Comisión Interministerial de Trabajo sobre Suelo aprobó  los criterios que debe seguir cada ministerio para trasladarle información sobre su suelo disponible para edificar viviendas protegidas (VPO), informó  el Ministerio de Vivienda. La Comisión está formada por representantes de los ministerios de Economía y Hacienda, Vivienda, Defensa, Interior, Fomento, Industria, Cultura y Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE GRANADA. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE GRANADA (POTAUG). 
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Granada. Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG).  Guía práctica inmoley.com del urbanismo de Andalucía. El Ayuntamiento de Granada ha propuesto la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en la que se ha trabajado junto a técnicos de la Junta de Andalucía, y que no prevé la expansión urbanística por la Vega, donde solo se incluyen zonas verdes. Según han informado fuentes municipales, el plan prevé la construcción de 12.000 viviendas que no invadirán la Vega, ya que los proyectos en esta zona no se incluyen hasta que la Junta haga la revisión del Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG). el plan propone más de un millón de m2 de nuevas zonas verdes, lo que permitirá aumentar de 10,61 a 12,02 los m2 de espacios libres por habitante. La concejala destacó el gran parque proyectado en el borde norte del río Beiro, situado entre Casería de Montijo y el campus de Cartuja y que dispondrá de 607.978 m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, MÁLAGA. URBANIZACIÓN DEL SECTOR LIMONAR ALTO.
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Málaga, las claves del PGOU de Málaga: Arraijanal, el Limonar Alto, el Puerto del Morlaco y la zona inundable del río Campanillas. Urbanización del sector Limonar Alto. Guía práctica inmoley.com del urbanismo de Andalucía. El ruego a analizar en taller de trabajo es la situación en la que quedaría el PGOU si la Junta suspende parcialmente el PGOU por la negativa del ayuntamiento de a reformar los proyectos y catalogaciones urbanísticas de Arraijanal y El Morlaco, entre otras zonas. No se permitirán aquellas intervenciones sobre las que existen, desde hace meses, informes contrarios, caso de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que es de obligado cumplimiento. A estas determinaciones se suman las del Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Málaga (Potaum), aprobado de manera definitiva  por el Consejo de Gobierno andaluz y que insiste en el rechazo a estos proyectos. Muy importante: como asuntos insalvables en la posición de la Junta la urbanización del sector Limonar Alto, donde los técnicos municipales defienden la construcción de medio millar de casas, dado el elevado riesgo de erosión del suelo, que, según un informe elaborado al respecto, crece de un 18 a un 47% de llevarse a cabo esta ocupación residencial. Por ello, insistió en la necesidad de conservar este terreno como "no urbanizable de especial protección". No obstante, no negó la posibilidad de que se estudie la implantación de equipamientos educativos o sociales en ciertos localizaciones por encima de la ronda.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, MÁLAGA. CATALOGACIÓN DEL SUELO COMO SISTEMA GENERAL Y COMPENSACIÓN CON APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS 
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Málaga, catalogación del suelo como sistema general y Ccomensación a los propietarios con aprovechamientos urbanísticos. Guía práctica inmoley.com del urbanismo de Andalucía y expropiaciones urbanísticas. Desarrollar en taller de trabajo el problema de expropiar a precio de mercado. Terrenos de Arraijanal, situados al Oeste de la capital y junto a la desembocadura del río Guadalhorce, donde el Ayuntamiento prevé una zona de uso residencial, hotelero y comercial. La Junta ha propuesto al ayuntamiento que incluya en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) la catalogación del suelo como sistema general y compense a los propietarios con aprovechamientos urbanísticos en distintos puntos de la ciudad, que sólo tiene una única área de reparto. Expropiación de los terrenos Si no se llega a un acuerdo, "la solución sería la expropiación, ya que el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM) ya ha sido aprobado. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE MÁLAGA (POTAUM)
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM). Guía práctica inmoley.com del urbanismo de Andalucía. Aprobado el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga.  El Consejo de Gobierno ha aprobado  el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), que integra a 13 municipios y más de 850.000 habitantes, y que cuenta con unas previsiones de inversión pública y privada de más de 18.000 millones de euros en los próximos 10 años. Las siete áreas de oportunidad residencial supondrán una reserva de suelo de 635 hectáreas para la construcción de más de 20.000 nuevas viviendas, que serán de protección oficial en un 60 por ciento, y a las que se añadirá la propia oferta de las entidades locales y de los promotores públicos y privados. Estos crecimientos urbanísticos se complementan con una red de ocho parques metropolitanos que sumará 1.200 hectáreas. Junto con los parques metropolitanos, y al igual que el resto de planes de ordenación del territorio aprobados para zonas litorales, el POTAUM establece un corredor de protección de 200 metros desde el límite del mar en todas las áreas no urbanizadas, duplicando así la zona de servidumbre prevista en la Ley de Costas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DEL PUERTO
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del Puerto. Guía práctica inmoley.com del urbanismo de Andalucía y planeamiento urbanístico. El PGOU prevé unas 14.000 viviendas nuevas hasta 2019. Novedad: Las Beatillas como no urbanizable y no incluye el polígono Las Salinas Norte por no cumplir con el Plan de Ordenación de la Bahía. Los límites de crecimiento quedan fijados mediante el diseño de una futura circunvalación que coincidirá en su tramo norte con el trazado actual de la Cañada del Verdugo. Ésta continuará, cruzando la Carretera de Sanlúcar, en dirección a la Costa Oeste, donde finalizará en la rotonda de El Ancla. Por encima de esta futura ronda sólo quedarán algunos de los asentamientos ilegales que serán regularizados así como los desarrollos previstos entre la Carretera de Fuentebravía (CA-603) y la Variante de Rota (A-491), con una especial proyección turística. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. LA REFORMA DEL 2009: EL AGENTE URBANIZADOR DE ARAGÓN.
Valor añadido: Urbanismo, Aragón. La Reforma del 2009: El agente urbanizador de Aragón. Ley 3/2009, de 17 de junio, de Urbanismo de Aragón. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón. El agente urbanizador de Aragón. Gestión indirecta por urbanizador. Los programas de urbanización preverán el inicio de su ejecución material, de conformidad con lo que establezca el planeamiento, dentro de su primer año de vigencia y de la conclusión de la urbanización antes de los cinco años desde su inicio. Por causas excepcionales y previo informe favorable de la Dirección General competente en materia de urbanismo, podrán aprobarse, no obstante, programas con plazos más amplios o prórrogas de éstos. El transcurso del plazo total de ejecución del programa de urbanización determinará su caducidad y la resolución de su adjudicación, sin perjuicio de las penalizaciones. En la gestión indirecta por urbanizador, el urbanizador gestiona la ejecución del planeamiento, obteniendo su retribución de los propietarios afectados por la actuación conforme a lo establecido en el programa de urbanización. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. ENTIDAD URBANÍSTICA DE CONSERVACIÓN DE LA PLATAFORMA LOGÍSTICA-INDUSTRIAL DE HUESCA
Valor añadido: urbanismo, Aragón. Entidad Urbanística de Conservación de la Plataforma Logística-Industrial de Huesca. Aprobada la constitución de la Entidad Urbanística de Conservación de PLHUS. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón adaptado a la nueva ley del 2009, guía de entidades de conservación y guía de polígonos industriales y plataformas logísticas.  El Consejo de Gobierno del Gobierno de Aragón ha aprobado la celebración de un convenio con el Ayuntamiento de Huesca para la constitución de la Entidad Urbanística de Conservación de la Plataforma Logística-Industrial de Huesca. La Entidad Urbanística de Conservación se encargará, una vez constituida, de llevar a cabo la conservación y el mantenimiento de la urbanización, las dotaciones e instalaciones y redes de los servicios públicos ejecutados en PLHUS. Cada propietario que desarrolle su actividad en el recinto logístico oscense tendrá una cuota de participación según la proporción edificable de cada parcela. La Entidad Urbanística de Conservación es una figura habitual en la gestión de las plataformas logísticas aragonesas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. PLAN PARCIAL DE MOVERA 
Valor añadido: Urbanismo, Aragón. La Reforma del 2009: Plan Parcial de Movera. Ley 3/2009, de 17 de junio, de Urbanismo de Aragón. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón y planes parciales. Urbanismo aprueba la construcción de 1.720 pisos. El Plan Parcial fija 600 viviendas sociales. El Consejo de Gerencia de Urbanismo aprobó  el Plan Parcial de Movera, con 1.740 viviendas en Zaragoza. El teniente de alcalde de Urbanismo, Carlos Pérez Anadón, aseguró que este plan es beneficioso para los intereses municipales no solo porque permitirá edificar 622 VPO, de las que 435 se cederán al ayuntamiento, sino también porque los promotores entregarán 300.000 m2 de espacios dotacionales para uso y disfrute de los vecinos de Movera.  La aprobación inicial de este plan parcial se remonta a diciembre del 2006 y el visto bueno definitivo recibido  es el paso previo para la urbanización de las 1.740 viviendas. Este cambio urbanístico supondrá casi duplicar la población existente en este barrio rural, que en el año 2008 contaba con 3.050 vecinos censados.  Promotoras inmobiliarias: Construcciones Tabuenca, Proyectos Inmobiliarios Ebro SL, CAI Inmuebles y Polo y Asociados. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE GIJÓN
Valor añadido: urbanismo, Asturias. Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Gijón. Guía práctica inmoley.com relacionda: urbanismo de Asturias. El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón, Pedro Sanjurjo, ha señalado  que el equipo de gobierno revisará el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con el objetivo de proporcionar "confianza y seguridad" a los ciudadanos pero ha advertido que se mantendrán los derechos edificatorios ya establecidos. El equipo de Gobierno puso de manifiesto  en sesión ordinaria de la Junta de Gobierno su "disconformidad" con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) que anula el PGOU. Por ello, el Ayuntamiento de Gijón anunciará la presentación de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo a lo largo de esta semana, al mismo tiempo que emprenderá un estudio del impacto medioambiental. El Ayuntamiento podrá llevar a cabo trámites simultáneos y mientras se elabora el informe podría abrirse el período de información previa de la actuación. El concejal ha insistido en que el equipo de gobierno sostiene la "validez" de la tramitación inicial pero ha priorizado el "ánimo por dar la máxima confianza" en el planeamiento vigente.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. PLAN PARCIAL PARA LA REGENERACIÓN DE PLAYA DEL INGLÉS
Valor añadido:   Urbanismo, Canarias, Plan Parcial para la Regeneración de Playa del Inglés. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias y planes parciales. El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria aprobó  el Plan Territorial Parcial para la Regeneración del Espacio Consolidado de Playa del Inglés, (PTP 8), cuya tramitación se inició el 21 de junio de 2007, con la aprobación del avance y el informe de sostenibilidad ambiental. Este plan establece, entre otras, determinaciones precisas sobre la intervención en la titularidad privada, además de en espacios públicos, al objeto de rehabilitar y renovar la planta alojativa turística del sur de la isla. El PTP 8, que incluye un estudio económico financiero, no sólo identifica las actuaciones necesarias para lograr la regeneración de la ciudad turística del sur de Gran Canaria, sino que también identifica las unidades espaciales susceptibles de ser intervenidas a través de la aplicación de las mismas en función de la problemática que presentan.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS, FUERTEVENTURA. EXPEDIENTES SANCIONADORES
Valor añadido:  Urbanismo, Canarias, Fuerteventura. expedientes sancionadores. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias y sanciones urbanísticas. Las leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias tipifican y clasifican como grave esta falta, por lo que la Agencia gubernamental propone imponer una multa de 72.000 euros al promotor de las obras, que dispone de un plazo de quince días para alegar o presentar los documentos o informaciones que estime convenientes. La Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural (Apmun), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, ha abierto expedientes sancionadores a tres promotores por realizar obras en la localidades de Juan Gopar, Pájara y Tarajalejo, en Fuerteventura.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANTABRIA. LA REFORMA DEL 2009: CATÁLOGO DE EDIFICACIONES EN SUELO RÚSTICO Y PLAN ESPECIAL DE SUELO RÚSTICO
Valor añadido: urbanismo, Cantabria. La reforma del 2009: Catálogo de Edificaciones en Suelo Rústico y Plan Especial de Suelo Rústico. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cantabria. Ley de Cantabria 2/2009, de 3 de julio, de Modificación de la Ley de Cantabria 2/2001, de 25 de junio, de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria. Para respetar el carácter del suelo rústico y no modificar su uso se mantienen las limitaciones ya establecidas para las construcciones vinculadas a otros usos permitidos, como las viviendas asociadas a explotaciones ganaderas, salvo una ligera reducción de la superficie de parcela necesaria a dos mil metros cuadrados, recuperando una unidad tradicional en nuestro pasado normativo. La regulación del suelo rústico mantiene sus dos categorías, de especial protección y de protección ordinaria, si bien en el primer caso se amplían las posibilidades de autorizar determinadas obras, mientras que en el segundo se establece además una diferenciación del suelo rústico de protección ordinaria según su proximidad a los núcleos urbanos o tradicionales. Así, en el suelo rústico de especial protección, si bien se amplían las posibilidades de actuación a instalaciones agroalimentarias complementarias y obras de reestructuración, se prevé también una serie de cautelas al objeto de preservar el carácter del mismo, exigiendo la adaptación de esas obras al ambiente y al paisaje en el que se sitúan las edificaciones, fundamentalmente a través de un estudio o proyecto de integración paisajística de los previstos en la norma en vigor. Por otro lado, si bien se mantiene una única calificación del suelo rústico de protección ordinaria, lo cierto es que de hecho se distingue entre el próximo a los núcleos urbanos o tradicionales, donde los Ayuntamientos mediante la aprobación de un Plan Especial podrán señalar los ámbitos en los que puedan autorizarse nuevas construcciones de viviendas aisladas, así como pequeñas instalaciones vinculadas a actividades artesanales, de ocio y turismo rural, y el no incluido en esos ámbitos, en el que las posibilidades de nuevas edificaciones se verán imposibilitadas hasta la aprobación del Plan Regional de Ordenación del Territorio. En definitiva, se pretende potenciar en primer lugar la rehabilitación y reforma, estableciendo todas las cautelas posibles, de edificaciones existentes que puedan ser destinadas a usos residenciales o de turismo rural y, en segundo lugar, que en los ámbitos próximos a los núcleos urbanos y tradicionales, donde existen infraestructuras de servicios, tales como agua, luz y alcantarillado, y siempre a costa del promotor, puedan autorizarse nuevas construcciones que se integren en el entorno. Para garantizar la sostenibilidad ambiental de cualquier actuación se crea la figura del Catálogo de Edificaciones en Suelo Rústico, de carácter municipal, y la del Plan Especial de Suelo Rústico, cuyo último control recaerá en la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA, RECALIFICACIÓN DEL MINIESTADI DEL BARÇA
Valor añadido: urbanismo, recalificación del Miniestadi del Barça. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cataluña. Clave: que el FC Barcelona ceda gratuitamente al ayuntamiento la totalidad del suelo y techo destinado a vivienda protegida, que no podrá ser inferior al 50% del total y será de titularidad municipal. El Barça quiere edifir en los terrenos del Miniestadi 1.625 pisos y tanto el club como el Consistorio convenían en que el 40% iría al mercado de vivienda social y el resto al mercado libre. La condición que impone CiU es la cesión gratuita del suelo en el que se levantarán los pisos sociales para que todos sean de titularidad municipal. El porcentaje aproximado de viviendas -incluidas las dotacionales, que suelen ser más pequeñas- sería del 50%, lo que supondría unas 800 en conjunto. Es decir, la mitad. El presidente del grupo de CiU en el Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias, ha asegurado  no tener "ninguna prisa" en la recalificación de los terrenos del Miniestadi, y aunque quiere llegar a un acuerdo lo antes posible, ha dicho que de no ser así "no se acabará el mundo y se encontrará otro momento".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA, RECALIFICACIÓN DE LOS TERRENOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA
Valor añadido: urbanismo, Cataluña recalificación de los terrenos en ejecución de sentencia. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cataluña. El pleno ha aprobado el inicio de la recalificación de los terrenos, cumpliendo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que anulaba la calificación de zona como no urbanizable de especial protección, acordada en 2003 con la Generalitat, y que abre la puerta a que sea una zona no urbanizable ordinaria. Los impedimentos que veía el TSJC para la calificación como zona de especial protección era la indefinición en el trazado de la Ronda Sud, un eje viario que debía bordear la zona y cuyo recorrido presentaba un amplio abanico de posibilidades que no se concretaban. En este sentido, el pleno municipal ha aprobado el Informe de Sostenibilidad Ambiental preliminar para especificar las características ambientales y ecológicas del sector, y el documento de avance de información del PGM (Plan General Metropolitano) que delimita el trazado de la Ronda Sud, una propuesta muy poco agresiva para el territorio. Lleida- Sant Cugat aprueba el primer trámite para proteger la zona de Torre Negra. Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, LA  PERMUTA QUE NO RESPETÓ EL 40% DE DIFERENCIA DE VALOR 
Valor añadido: Urbanismo, Galicia, La  Permuta que no respetó el 40% de diferencia de valor. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. El Ayuntamiento de Gondomar y Promociones Colmeiro y Martínez, SL están negociando una solución a la permuta en Gondomar. Se estima que el ayuntamiento perdió  700.000 euros que perdió en la permuta que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha anulado en sentencia firme. Se valoró la parcela del concello de 10.725 m2 en 900.000 euros y la particular de 1.450 m2 en 574.997,50 euros. Sin embargo, el perito judicial estableció para el predio del concello un valor de 1.422.225, 70 euros y para el privado 418.116,75 euros. Una vez que los tribunales anulan una permuta urbanística por diferencias de valor acreditadas (superior al 40% entre los inmuebles permutados) el efecto en la restitución y el efecto en los ocupantes de las viviendas es difícilmente solucionable.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. PLAN URBANÍSTICO DEL MURTAL DE BENIDORM. CON SUELO PÚBLICO DE UN PAI EN BENIDORM
Valor añadido: urbanismo, comunidad valenciana. Plan Urbanístico del Murtal de Benidorm. con suelo público de un PAI en Benidorm. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. Pérez Fenoll firmó el 5 de junio de 2007 un decreto para que el Ayuntamiento pagara con suelo municipal el 10% que le correspondía en el sector los gastos de urbanización del PAU-1 Murtal. El acuerdo, de acuerdo con un informe externo, incluía ceder al urbanizador 7.490 metros de techo de los 14.864 del consistorio. Reacciones: el Ayuntamiento estaría próximo a "paralizar" la tramitación de la reparcelación por una sentencia del Tribunal Supremo (TS) de 7 de septiembre de 2007 en la cual "se rebajaba la cuota de urbanización" exigida a "los propietarios del suelo" por el agente urbanizador. Posiblemente, desde el Ayuntamiento se instará a los propietarios a "que hagan un incidencia de sentencia" para que el TS "resuelva las dudas" y establezca si el agente urbanizador tiene que devolver el dinero o suelo cobrado de más a los propietarios. Una sentencia ha anulado una resolución del Ayuntamiento de Benidorm que desestimaba un recurso de reposición del grupo socialista en contra de un acuerdo plenario en el que se aprobó pagar en suelo las cargas de urbanización adscritas al 10% de aprovechamiento en el sector PAU 1 El Murtal. La sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Alicante, establece «anular» tanto la resolución como el acuerdo plenario, con la fecha 2 de abril de 2007, «por no ser conformes a Derecho». La sentencia establece que «no pueden destinarse» los «bienes del patrimonio municipal del suelo» a «cualesquiera actuación pública», sino «únicamente a los usos de interés social o de utilidad pública para cubrir las necesidades previstas» en el planeamiento. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CASTILLA LEÓN, IKEA EN VALLADOLID: PONIENDO A PRUEBA A LOS INVERSORES EXTRANJEROS
Valor añadido: centros comerciales, Castilla León, Ikea en Valladolid: poniendo a prueba a los inversores extranjeros. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. El Gobierno regional alega que falta de espacio comercial en la Zona Básica de Valladolid (con 78.853 m2). No obstante, le ha planteado a Ikea la posibilidad de presentar otro proyecto de sólo 18.925 m2, frente a los 62.059 metros solicitado inicialmente por Ikea. La superficie que propone la Junta es la que resta del conjunto del espacio comercial disponible tras la aprobación  de los expedientes de Viapark (18.164 metros, también en Arroyo de la Encomienda), Geinsol en Valladolid (28.381), un supermercado Lupa en Tudela de Duero (998 metros) y un Mercadona en Laguna de Duero (1.497 metros). La junta de Castilla León denegó e proyecto de Ikea en Arroyo de la Encomienda por falta de espacio comercial en la Zona Básica de Valladolid pero dijo a Ikea como diría que sí. Algo así como acepta ahora menos metros y luego ya ampliarás, pero Ikea sostiene que su plan comercial en la Comunidad “sólo es viable tal y como se ha planteado desde un principio” y asegura que no es posible “replantearlo”. Propuesta de la Junta : readaptar su proyecto y comenzar a construir por los algo más de 18.000 m2 libres -en ellos cabrían los 6.821 de tienda y otros espacios-, una vez que el vicepresidente segundo y consejero, Tomás Villanueva, autorizó  las licencias a las otras cuatro solicitudes presentadas antes que Ikea y que esperaban resolución (18.164 m2 para Viapark en Arroyo de la Encomienda; 28.381 para Geinsol, en Valladolid; 998,81 para Lupa, en Tudela, y 1.497 para Mercadona en Laguna de Duero), explicó el director general de Comercio, Carlos Teresa, quien recordó que sólo era posible autorizar hasta un máximo de 67.966,27 metros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, COMUNIDAD VALENCIANA. IKEA DE ALICANTE
Valor añadido: Centros Comerciales, Comunidad Valenciana. Ikea Rabasa, Alicante. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Adaptar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con el fin de facilitar la instalación en el plan parcial de Rabasa de un centro comercial de la empresa de muebles Ikea. Para ello, el Ayuntamiento aprobó  una modificación del artículo 95 del plan general e incluir en su redacción la posibilidad de crear un gran comercio en la zona del plan parcial de Rabasa comprendida entre la autovía A-7, la avenida de la Universidad y el cuartel militar de Rabasa.  El Ayuntamiento también permitirá supermercados en San Gabriel y Babel-Sur. Para hacer posible la instalación de supermercados en esta zona la Gerencia Municipal de Urbanismo propone que en el artículo 95 del vigente PGOU, que regula la actividad comercial, se añada un nuevo párrafo en el apartado referido a los supermercados de hasta mil metros en el que se permita su instalación en el área comprendida entre "el Barranco de las Ovejas, la avenida de Elche, la calle México y la autovía de acceso al Puerto". Tras la apropiación inicial de  por la Junta de Gobierno Local, el pleno acordará la exposición pública de esta implantación de su junto con la implantación de Ikea en Rabasa se expondrán al público el mes próximo dando inicio a una tramitación que desde el Ayuntamiento se va a acelerar al máximo para que Ikea y supermercados puedan construirse en 2011.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, CATALUÑA, STOCK DE VIVIENDAS. INFORME QUE LOS GREMIOS DE CONSTRUCTORES Y LAS CÁMARAS DE COMERCIO DE SABADELL Y TERRASSA
Valor añadido: inmobiliario, Cataluña, stock de viviendas. Informe que los Gremios de Constructores y las Cámaras de Comercio de Sabadell y Terrassa. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. Informe de los Gremios de Constructores y las Cámaras de Comercio de Sabadell y Terrassa que abarca el problema a partir de los datos obtenidos a través del análisis de 294 casos con la ayuda de 3.389 constructoras y promotoras de toda la comarca. El incremento demográfico de la zona y su proximidad a Barcelona han hecho que el precio de los pisos se incrementara hasta en un 256%. A las promociones privadas ya existentes se añadieron promociones públicas como las áreas residenciales estratégicas, que supusieron la construcción de 6.000 nuevas viviendas. Por eso los promotores y las cámaras de comercio creen que se debe hacer algo. «La Administración, en lugar de construir más viviendas tendría que dejarnos canalizarlas», señala el presidente del Gremio de Constructores de Obras de Sabadell y Comarca, Melquiades Garrido. «Tendríamos que conseguir edificios en zonas comerciales residenciales de primera ocupación a precios de hipoteca para comercializarlos a precio tasado», añade Garrido. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, COMUNIDAD VALENCIANA, STOCK DE VIVIENDAS. 
Valor añadido: inmobiliario, Comunidad Valenciana, stock de viviendas. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. Análisis en prensa del secretario general de la Federación de Promotores Inmobiliarios de la Comunidad Valenciana sobre la situación del stock de viviendas y las posibles soluciones. El autor destaca dos aspectos fundamentales: el reajuste de precios del stock a nivel VPO y la necesaria financiación subvencionada para incentivar la compra. Este dato es relevante porque la solución no puede ser unívoca: bajando los precios solamente no se vende y financiando sin límites tan poco, el mercado tiene que reajustarse y el sector no puede quedar arrinconado durante años a la espera de que pase la crisis. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, URBANISMO DE LA JUNTA Y MARBELLA 
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, urbanismo de la junta y Marbella. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio ha publicado un artículo de opinión a propósito del urbanismo de Marbella. En seguida se ha abierto el debate en el sector porque el tema no escapa de la interpretación política. Políticamente la Junta no ha hecho nunca la más mínima autocrítica sobre su tolerancia con el urbanismo de Marbella y ahora que hay que tirar las casas prefiere que el malo sea el ayuntamiento. Por su parte el ayuntamiento prefiere quedar de bueno aunque sea a costa de incumplir la ejecución de sentencias. De fondo, y ya entrando en el urbanismo, una situación insostenible y muy dolorosa de ejecutar porque hay que derruir viviendas de terceros de buena fe e indemnizarles con un dinero que no se tiene.  Pero  volviendo al urbanismo, que es lo que nos ocupa: ¿cómo justifican que haya 100 sentencias sobre el caso y que no se vayan a ejecutar?.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, NOTA INFORMATIVA DE LA CONSEJERÍA DE VIVIENDA
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Nota informativa de la Consejería de vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y vivienda protegida. Andalucía supera las 10.000 VPO calificadas en el primer semestre de 2009, un 50% que el año pasado. La Consejería de Vivienda alcanza las 24.500 viviendas autorizadas en el marco del Plan Concertado de Vivienda y Suelo.  La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio concedió desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio de este año un total de 10.313 calificaciones provisionales de vivienda protegida tanto en régimen de venta como en alquiler, lo que supone superar en más de un 50 por ciento las cifras del mismo periodo de 2008, cuando obtuvieron este tipo de permiso un total de 6.344 VPO.  Según indicó la Junta en una nota, con este dato, se sitúan en más de 24.500 las VPO autorizadas a lo largo de la ejecución del Plan Concertado de Vivienda y Suelo de Andalucía 2008-2012, vigente desde el año pasado. Al igual que en 2008, existe una amplia mayoría de promotores privados detrás de las nuevas VPO. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA (POTAU) DE MÁLAGA
Valor añadido: La Junta aprueba  el POTAU de Málaga, que ordena a 13 municipios y afecta a más de 850.000 habitantes. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Siete zonas, que suman 635 hectáreas, posibilitarán la construcción de 24.555 nuevas viviendas, de las que entre el 55 y el 65 por ciento serán protegidas. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprueba el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana (POTAU) de Málaga, que ordenará los 13 municipios que conforman el área metropolitana e incluye 23 áreas de oportunidad productivas, turísticas y residenciales, ocho de ellas incorporadas al documento tras un proceso de análisis de las alegaciones presentadas durante su fase de exposición pública. Así, este plan afecta los más de 850.000 habitantes que componen este área.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES, EL TSJB DECLARA MONTPORT SUELO RÚSTICO PROTEGIDO 
Valor añadido: Urbanismo, Baleares, El TSJB declara Montport suelo rústico protegido. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico. El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) ha confirmado, en una sentencia del 14 de julio, la aprobación definitiva de las Normas Subsidiarias (NNSS) de Andratx, que determinan que la zona de Montport es suelo rústico protegido y no urbano, como defendía la empresa PROSMI, S.L. El auto confirma, asimismo, la aprobación definitiva de las Normas Subsidiarias de la localidad acordada por la institución insular en 2006, al tiempo que remarca que la clasificación de suelo urbano protegido ya se había "impuesto por norma de rango de ley" el 30 de enero de 1991 con la entrada en vigor de la LEN (Ley de Espacios Naturales) sin que una norma del planeamiento urbanístico pueda contrariar dicha clasificación legal.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, URBANISMO, CANARIAS, LAS SENTENCIAS POR LA MORATORIA TURÍSTICA
Valor añadido: Turismo, Urbanismo, Canarias, Las sentencias por la moratoria turística. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias y turismo inmobiliario. Se comentan las intervenciones de expertos en foro relacionado. El Tribunal Supremo confirmará la necesidad de indemnizar por parte del Gobierno de Canarias a la empresa Centro Helioterápico, tal y como condenó una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) por no permitir una construcción amparándose en la moratoria turística. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, insistió  en que la Ley de Medidas Urgentes en Materia de Urbanismo y Ordenación del Territorio permitirá "impedir indemnizaciones cuantiosas" derivadas de la moratoria turística. De hecho, uno de los argumentos por los que se elaboró la nueva ley, según declaró Berriel antes de inaugurar unas jornadas dedicadas a difundir su contenido, es porque "había que regular el turismo, y había que impedir también indemnizaciones cuantiosas por la moratoria tal como estaba concebida, que ya vaticinábamos algunos que íbamos a tener problemas".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, VALLADOLID. PLAN PARCIAL DE VALDECHIVILLAS 
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León, Valladolid. Plan parcial de Valdechivillas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla León y planes parciales. La comisión de urbanismo del Ayuntamiento de Valladolid analizará  de nuevo el plan parcial de Valdechivillas, una miniciudad de 15.900 pisos en el límite con Renedo, promovido por la empresa Urbespacios. Antecedentes: La alegación señaló que la familia San José es propietaria de algunos de los terrenos sobre los que Urbespacios plantea el Plan Parcial. Según los datos señalados por el portavoz del Grupo Socialista, Javier Izquierdo, se trata de algo más de 1.100.000 metros cuadrados de los 4.174.000 que abarca el Area Homogénea.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, INFORMES DE INUNDABILIDAD EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO
Valor añadido: urbanismo, Castilla León, informes de inundabilidad en el planeamiento urbanístico. Guía prática inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla León y planeamiento urbanístico. La aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Villamuriel está suspendida desde el 15 de enero de este año a la espera de la resolución de las deficiencias comunicadas por la Comisión Territorial de Urbanismo de Palencia al Ayuntamiento, al objeto de que el consistorio aporte el preceptivo informe de inundabilidad por la Confederación Hidrográfica del Duero, según ha informado recientemente el delegado de la Junta en Palencia, José María Hernández, al alcalde de Villamuriel, Santiago Pellejo. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, EL FUTURO DE LAS VIVIENDAS DEL POLÍGONO 1 DE GONDOMAR. 
Valor añadido: Urbanismo, Galicia, El futuro de las viviendas del polígono 1 de Gondomar. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. Una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) desestimó el recurso presentado por Promociones Colmero y Martínez contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 1 de Vigo que hace dos años había anulado el acuerdo plenario del 17 de septiembre de 2007, cuando gobernaba el PP de Carlos Silva. En aquella sesión se efectuaba la permuta del terreno municipal por otro de menor tamaño en As Cercas, propiedad de la promotora.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, ÁREA METROPOLITANA DE A CORUÑA. 
Valor añadido: Urbanismo, Galicia, área metropolitana de A Coruña. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. El Plan General de A Coruña se ha entregado a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, que debe emitir un informe preliminar con las correcciones que estime oportunas al plan general. Ni siquiera existe fecha para la entrada en vigor del planeamiento diseñado por el arquitecto catalán Joan Busquets por encargo del Ayuntamiento. Se estima que la aprobación provisional del documento será en verano de 2010, seis meses después de la última fecha prevista. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID, LA OPERACIÓN CHAMARTÍN TENDRÁ LOS RASCACIELOS MÁS ALTOS DE LA CIUDAD
Valor añadido: Urbanismo, Madrid, la operación Chamartín tendrá los rascacielos más altos de la ciudad. Guía práctica inmoley.com relacionda: urbanismo de Madrid. El Grupo San José, pone como garantía ante los bancos a la operación Chamartín. El folleto presentado ante la CNMV dice más de lo que se dijo por el ayuntamiento y la Comunidad en la presentación de la operación Chamartín: Urbanismo, Madrid: la operación Chamartín tendrá los rascacielos más altos de la ciudad. “El proyecto contempla la construcción de varios edificios de oficinas singulares que en algunos casos podrán ser considerados rascacielos" … "Asimismo se podría sobrepasar la altura de las torres ubicadas en las antiguas instalaciones deportivas del Real Madrid, superando los 250 metros de altura y consagrándose como una de las más altas de España". Parece una cuestión delicada por el aeropuerto.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, NAVARRA, PLAN PARA LA ORDENACIÓN RESIDENCIAL EN MUGARTEA
Valor añadido: Urbanismo, Navarra, plan para la ordenación residencial en Mugartea. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Navarra. Declarado el PSIS para la ordenación residencial en Mugartea. El Gobierno de Navarra ha declarado que el plan para la ordenación residencial en Mugartea, promovido por el Ayuntamiento del Valle de Aranguren, como Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal. El Ejecutivo ha indicado en un comunicado que el expediente se somete, por el plazo de treinta días, a los trámites simultáneos de información pública y de audiencia a los ayuntamientos cuyos términos queden afectados por el proyecto.  El denominado sector Mugartea, con una superficie de 241.503,98 m2, comprende terrenos situados entre el núcleo de población de Mutilva Alta y el futuro ensanche residencial de Lezkairu, y se extiende hasta la ladera de Mendillorri y la Ronda Este, aunque la mayor parte está ubicado en el término de Aranguren, con un total de 229.695,23 m2, y el resto, en el de Pamplona. Por otra parte, el Ejecutivo también ha aprobado  los expedientes de modificación de los PSIS de Ripagaina y La Nava Ampliación. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO. CONSTRUIR EN SUELO INUNDABLE
Valor añadido: urbanismo, País Vasco. Construir en suelo inundable. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo del País Vasco y planeamiento urbanístico. La construcción de 243 pisos en Lezama en un área considerada inicialmente inundable ha sido anulada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. El Superior anula el plan de 243 pisos en un área inundable de Lezama. La construcción de 243 pisos en Lezama en un área considerada inicialmente inundable ha sido anulada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. El fallo no entra en el fondo de este asunto, ya que desestima todo el plan urbanístico municipal por irregularidades en el informe de impacto ambiental del proyecto.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, POLÍGONOS INDUSTRIALES Y PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS (PIR)
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, polígonos industriales y gestión de residuos. Plan Integral de Residuos (PIR). Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y urbanismo de la Comunidad Valenciana. Los polígonos deben reservar suelo para tratar los residuos de sus empresas. Cada zona industrial tendrá que disponer de un centro intermedio de gestión La Generalitat revisa su normativa para adaptarse a la directiva marco europea. La directiva marco europea ha obligado a la Generalitat a actualizar su Plan Integral de Residuos (PIR), circunstancia que van a aprovechar para introducir mejoras en la gestión intermedia y el transporte de los residuos industriales hasta los puntos autorizados para darle el tratamiento más adecuado en cada caso. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, MADRID, EL SECTOR HOSPITALARIO Y EL CONTRATO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADO
Valor añadido: Obra pública. Madrid. El sector hospitalario y el contrato de colaboración público-privado. Guía práctica de la obra pública y financiación de infraestructuras. La nueva normativa a las colaboraciones publico privadas existentes en relación con la construcción y explotación de hospitales. Caso a analizar desarrollado por la Consejería de Sanidad y Consumo. Comunidad de Madrid. El Plan de infraestructuras Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Madrid. La fórmula jurídica en la que se enmarca la Contratación para la construcción y explotación de la obra y el modelo de gestión la de Cooperación Pública-Privada. El Reino Unido ha sido el primer país en utilizar el modelo Participación, Financiación y Gestión Privada en Infraestructuras y Servicios Públicos, con la denominación “Private Finance Initiative”(PFI),ó, “Public Private Partnership”(PPP). Objeto del contrato: otorgar a un concesionario durante un determinado plazo, la construcción y explotación, o solamente la explotación de obras que siendo susceptibles de explotación, sean necesarias para la prestación de un servicio público de naturaleza económica o para el desarrollo de actividades o servicios económicos de interés general, a cambio de una retribución al concesionario pro la explotación de la propia obra o un precio. Principio de “riesgo y ventura del contratista” en la construcción y explotación de la obra. Las obras principales, podrán incluir zonas complementarias de explotación comercial. Estudio de viabilidad, o, en su caso de Viabilidad económico-Financiera. Mantenimiento del equilibrio económico del contrato. Estudio de viabilidad, o en su caso, estudio de viabilidad económico financiera. Debe realizarse con carácter previo a la decisión de construir y explotar en régimen de concesión una obra pública: Anteproyecto de construcción y explotación de la obra, Proyecto de la obra y replanteo de éste Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y Pliego de Prescripciones Técnicas para la Explotación de la obra. La Sociedad Concesionaria por si misma o a través de la contratación con terceros estará obligada a la prestación de los siguientes servicios: 1. Servicio de Limpieza 2. Servicio Integral de Seguridad 3. Servicio de Gestión de Restauración 4. Servicio de Residuos Urbanos 5. Servicio de Gestión de Mantenimiento 6. Servicio de Conservación de Viales y Jardines 7. Servicio Integral de Lavandería 8. Servicio de Gestión del Archivo de Documentación clínica y Administrativa 9. Servicio Integral de Esterilización 10. Servicio de Desinsectacion y Desratización 11. Servicio de Transporte Interno-Externo y Gestión Auxiliar 12. Servicio de Gestión de Almacenes y Distribución 13. Servicio de Gestión de Personal Administrativo, Recepción/Información y Centralita Telefónica. También prestará las siguientes explotaciones comerciales: 1. Locales Comerciales Tiendas 2. Maquinas Expendedoras de sólidos y líquidos 3. Servicio de Cafetería-Bar y comedor 4. Servicio de Aparcamiento 5. Servicio de Teléfono y Televisión en habitaciones y zonas comunes - Obligaciones Generales del Concesionario comunes a todos los servicios: 1. Obligaciones Generales respecto a la dirección, gestión y control de los servicios que integran la explotación de la obra. 2. Obligaciones Generales de la sociedad concesionaria respecto a los Recursos Humanos: • Relativas al adecuado dimensionamiento de la plantilla de los servicios a su cargo. • Respecto a la cualificación del personal • Obligaciones de Formación. Unidad Técnica del Control (UTC) como órgano de la Administración Sanitaria que tienen entre otras, la responsabilidad de monitorizar, controlar y evaluar todos los servicios de explotación de la obra pública, aplicando las deducciones a que hubiera lugar, por incumplimiento de los indicadores de cumplimiento de cada servicio. Análisis en taller de trabajo: La Comunidad de Madrid ha adjudicado a FCC Construcción en UTE la construcción y explotación del hospital de Torrejón de Ardoz en régimen de concesión por un periodo de 30 años, una inversión que ascenderá a 139 millones de euros, incluido el equipamiento médico y no médico. El plazo de la construcción será de 18 meses.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA, LAS NUEVAS PROVISIONES O EL MAQUILLAJE CONTABLE.
Valor añadido: financiación inmobiliaria, las nuevas provisiones o el maquillaje contable. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project finance, financiación inmobiliaria. Credit Suisse y UBS han analizado el cambio contable que el Banco de España ha introducido sobre las hipotecas morosas. Credit Suisse y UBS creen que el impacto económico de la medida es inexistente, aunque sea es positivo desde el punto de vista contable  y, en el caso del primero, cree que las pérdidas de los bancos por sus hipotecas de mala calidad pueden ser mucho mayores. La principal objeción de Credit Suisse se refiere al loan to value, que está basado en el valor de tasación. La entidad expresa su temor porque dicho valor de tasación se calcula por comparación con los precios de la oferta disponible de activos similares al que tiene cada entidad en una misma zona y no sobre los precios a los que se cierran las operaciones. Respecto al 70% del valor residual que otorga el Banco de España a determinados activos, el banco cree que está basado en compañías con un modelo histórico de pérdidas, pero puntualiza que "nunca habíamos visto un ciclo como en el que ahora está envuelta España, además de la sobrevaloración de los precios de la vivienda.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, CATALUÑA, TORRE REALIA
Valor añadido: inmobiliario, Cataluña, Torre Realia. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y arrendamientos de oficinas y locales. La torre Realia, diseñada por el arquitecto Toyo Ito, de 30.000 metros cuadrados, y la primera fase del distrito 38, un nuevo polo de negocios en la Zona Franca, de unos 28.000 metros cuadrados. Realia invierte 125 millones en la adquisición de Torre Realia. El inmueble, situado en el distrito de negocios Gran Vía Sud-Plaza de Europa, cuenta con una superficie total alquilable de 31.959 m2 y se trata del mayor edificio de oficinas de Realia, por delante de Torre Realia (antiguas Torres Kio) en Madrid y el edificio Diagonal Sarrià, en Barcelona. Tiene 117 metros de altura y 24 plantas de las que 22 se destinan al alquiler de oficinas y otras dos a servicios técnicos. Cada una de las plantas cuenta una superficie de al menos 1.324 m2. La planta baja y el primer sótano del edificio disponen de 2.679 m2 destinados a zonas comerciales. Dispone de 399 plazas de aparcamiento. Claves de la operación: difícil comercialización de oficinas en Barcelona.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, URBANISMO. PAÍS VASCO, DEL MAPA DE SUELO INDUSTRIAL AL GEOPORTAL
Valor añadido: inmobiliario, urbanismo, País Vasco, del mapa de suelo industrial al geoportal. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales, suelo industrial. La Cámara de Bilbao ha realizado un trabajo excepcional en los sistemas de localización de suelo industrial libre, para lo que ha reconvertido su “Mapa de Suelo Industrial” pasará a ser un geoportal de “Espacios de Actividad Económica”. Se trata de una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bilbao financiada por el Departamento de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, Azpiegitura, Bizkailur, Sprilur y la Universidad del País Vasco-EHU. El proyecto Gislur, un servicio de información sobre la disponibilidad de suelo industrial que la Cámara de Bilbao puso en marcha en 2004, contempla la implantación de una plataforma digital que incluye el diseño de un visor cartográfico sobre el que se presenta un volumen importante de información referida a los sistemas productivos del Territorio Histórico, además de la posibilidad de consultar las ofertas del mercado inmobiliario industrial y empresarial de Vizcaya.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ¿QUÉ HACER CUANDO ANULAN EL PLANEAMIENTO MUNICIPAL?
Valor añadido: urbanismo, ¿qué hacer cuando anulan el planeamiento municipal. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico. A raíz de la anulación del planeamiento de Gijón y Zamora, conviene recordar casos similares ocurridos en capitales de provincias. La primera reacción de los políticos es recurrir la sentencia para ganar tiempo, la segunda es llamar a la Comunidad Autónoma para coordinar una modificación del planeamiento por vía de urgencia que haga bueno lo que no lo es y seguir adelante. Nunca se paraliza ninguna obra en curso y la ejecución de las sentencias urbanísticas es una utopía, a lo sumo se indemniza a los afectados. La razón política es que la paralización de licencias por culpa de las anulaciones de los PGOU implicaría la ruina local. Otro punto en común es que ningún ayuntamiento puede salir por si solo de este problema, la anulación del PGOU sólo se parchea con ayuda de la Comunidad Autónoma que siempre es proclive y autoriza todas las subsanaciones e incluso financia los estudios urbanísticos de expertos independientes. Así que las sentencias urbanísticas se archivan en las bases de datos pero nunca se aceptan o se ejecutan, y a continuación se desarrolla lo sucedido en algunas capitales españolas para su examen en fase de taller de trabajo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. LA LICENCIA EXPRES. LIGERO AUMENTO DE LICENCIAS EN ALMERÍA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. La licencia exprés. Ligero aumento de licencias en Almería. Guía práctica inmoley.com relacionada: licencias urbanísticas y urbanismo de Andalucía. El año pasado se pusieron en marcha licencias 'exprés' concedidas en 24 horas. Las licencias 'exprés' por las que promotores y propietarios pueden obtener los permisos en el mismo día. El objetivo: agilizar la tramitación de los expedientes de obras menores y, de paso, incrementar los ingresos municipales sujetos a la concesión de permisos urbanísticos.  Las solicitudes de licencia presentadas favorecen una ligera mejoría.  En 2008 se pidieron 2.160 permisos para proyectos mayores y van 1.189. El sector de la construcción en la capital se recupera respecto al año pasado. Así lo reflejan los datos con los que cuenta el área de Urbanismo del Ayuntamiento del Ayuntamiento de Almería donde, en los primeros seis meses, han recibido más de la mitad de las solicitudes totales de obra mayor registradas durante todo el ejercicio de 2008. En el primer semestre de 2009 han sido 195 los proyectos presentados para conseguir la correspondiente licencia, lo que supone casi el 60 por ciento de las cifras totales del año anterior. Aunque aún restan seis meses más para concluir el ejercicio, de continuar la tendencia al alza, las solicitudes se quedarían a medio camino entre las presentadas en 2008 -que fueron 330- y las registradas en 2007 -que se cifraron en 506-.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA.  RECONVERSIÓN EN VPO EN PROVINCIA DE CÁDIZ
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Reconversión en VPO. Provincia de Cádiz. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y promotor inmobiliario.  Según los datos facilitados por la Delegación Provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, esta medida ya se ha traducido en cifras concretas en la provincia de Cádiz. Se han iniciado los trámites para su calificación como protegidas un total 1.365 viviendas libres, de las que ya han obtenido calificación provisional 605. El resto, es decir 718, está en estos momentos pendientes de algún tipo de documentación. De estas 718 viviendas, algunas están pendientes de modificar el régimen de compraventa por el de alquiler, circunstancia que, según Vivienda, también se está produciendo en promociones protegidas, en concreto, por la figura del alquiler con opción a compra. En este sentido, la Delegación Provincial de Vivienda detalló que hay promociones que solicitan un régimen mixto, es decir, han vendido parte de las viviendas y al resto le solicitan el cambio de régimen al de alquiler.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA. PROYECTO DE SINGULAR INTERÉS: AEROPUERTO DE CIUDAD REAL Y EL REINO DE DON QUIJOTE
Valor añadido: Urbanismo, Castilla La Mancha. Proyecto de Singular Interés: Aeropuerto de Ciudad Real y El Reino de Don Quijote. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla la Mancha. Hay dos declaraciones de Proyecto de Singular Interés que lamentablemente han fallado, una es el Aeropuerto de Ciudad Real, el proyecto del Reino de Don Quijote, ambos declarados Proyecto de Singular Interés por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Este resort turístico internacional, promovido inicialmente por Gedeco, se ubica en los terrenos conformados por las tres grandes fincas de Valcansado, La Dehesa del Emperador y La Atalaya, con cerca de 1.200 hectáreas. Comenzó a gestarse con la construcción de una gran infraestructura que incorporaba tres sectores destinados a un complejo de ocio, a una zona residencial (cerca de 9.000 viviendas en diferentes complejos) y a campos de golf. En 2008, El Reino de Don Quijote obtuvo la aprobación del Plan de Actuación Urbanística (PAU) en el Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real. La realización del PAU del Reino se dividió en tres fases, la primera de las cuales iba a ser inaugurada a finales de 2010. Una de las construcciones estrellas de esta primera fase sería el Casino Caesars España, operado por Harrah´s Entertaiment. El proyecto preliminar incluía un hotel de lujo de 812 habitaciones, un casino de 10.000 m2, un teatro de 3.000 localidades, un centro de convenciones, un Spa de 3.500 metros, además de una zona de restauración en torno a una gran laguna de cuatro hectáreas. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. PGOU DE VILA-REAL
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana PGOU de Vila-real. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. Vila-real proyecta la construcción de 1.400 VPP en el PGOU. 150.000 m2 en el suroeste para vivienda protegida destinada a los jóvenes. Se han reservado 57.598 m2 entre el Camí Miralcamp y la avenida Alemania, en un PAI ya proyectado, aprobado y presentado. La segunda zona, un poco más grande, abarca 59.000 m2 y se encuentra entre el Camí Betxí, Mestre Serrano y Sant Mateu. La última de las zonas se ubica cerca de la entrada a la N-340, con 31.360 m2 reservados entre la avenida Italia y Bélgica y el Camí les Voltes. el área destinada para la construcción de las viviendas protegidas será de 147.958 m2. Noticia relevante: PAI  aprobados por el Ayuntamiento. De interés: el desarrollo del planeamiento condicionado a la existencia de PAIs. La importancia del PAI en el urbanismo valenciano.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, LOS PROMOTORES SE HARTAN.
Valor añadido: urbanismo, Comunidad Valenciana, los promotores se hartan. Benidorm. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. Dos constructoras demandan ante el Tribunal Superior de Justicia a la CHJ por paralizar dos sectores urbanísticos  y apuntan que se está retrasando la autorización y que ello repercute en los costes y la imagen de la localidad. Dos constructoras que promueven dos sectores urbanísticos en Benidorm han presentado sendos recursos contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana contra la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) por entender que la demora en otorgarles autorización para proseguir con la urbanización les está causando perjuicios, en uno de los casos más de dos años después de iniciar la urbanización del sector. Zonas afectadas: PAI Sector Poniente, con una superficie de 61.735,52 m2 y Plan Parcial Ciudad Médico Residencial, en la zona de Lliriet, junto al término de Finestrat.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DEL PLAN DE VIVIENDA 2009 2012
Valor añadido: financiación del plan de vivienda 2009 2012. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. El Consejo de Ministros ha autorizado la firma de los distintos convenios con las entidades de crédito colaboradoras que han sido seleccionadas por el Ministerio de Vivienda para financiar las diferentes actuaciones protegidas en materia de vivienda y de suelo que contempla el Plan de Vivienda y Rehabilitación en los próximos cuatro años. Convenios para la financiación del PEVR 2009-2012.  Los convenios, que se firmarán en los próximos días con las entidades de crédito que van a colaborar en el Plan de Vivienda, distinguirán a los bancos y a las cajas que más se comprometan con la financiación de vivienda protegida y con las familias que requieren préstamos para acceder a ella. Estas entidades colaboradoras serán consideradas preferentes.  El Ministerio de Vivienda ha puesto en marcha con el ICO la Línea de Cobertura de Vivienda Protegida por la que comparte al 50 por 100 el riesgo de las nuevas hipotecas con las entidades de crédito. El importe máximo de la línea será de seis mil millones de euros, con lo que se asegura una cartera de préstamos cuya cuantía máxima total será de doce mil millones de euros. Cobertura y volumen de hipotecas. La duración de la cobertura será temporal y distinta en función del volumen de nuevas hipotecas de vivienda protegida: Seis años para aquellas entidades que incrementen su cartera de nuevos préstamos convenidos del Plan en, al menos, un 10 por 100 con un mínimo de cinco millones de euros. Cuatro años para el resto de entidades. Será, asimismo, variable en función del grado de compromiso de las entidades de crédito con la financiación de compra de vivienda protegida. El límite de cobertura será del 2 por 100 de la cartera total financiada por cada entidad de crédito, a través de esta Línea. El límite se ampliará al 3 por 100 de la cartera financiada a través de esta Línea para las entidades colaboradoras preferentes 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. ¿QUÉ HARÁN LOS BANCOS CON LOS CAMBIOS DE PROVISIONES?
Valor añadido: Financiación Inmobiliaria. ¿Qué harán los bancos con los cambios de provisiones?. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project finance y financiación inmobiliaria. Provisionar el 30%, o menos, del valor de los inmuebles que respaldan un crédito moroso frente al 100% anterior- las viviendas terminadas, no las promociones a medio construir. Interés de las entidades financieras para que se concluyan promociones por la nueva norma contable. En el caso de finalización de la construcción, cuando la garantía de la operación pasen a ser las viviendas terminadas no sería necesario dotar provisiones por el 70% del valor de las viviendas, pudiéndose liberar las constituidas, destinándolas a otros saneamientos. No se provisionará el 100% del valor del inmueble sino sólo el 30%, o menos, si el crédito es inferior al 100% del valor de tasación. Efecto: hipotecas que sobrepasen el 80% del valor de tasación y crédito promotor, que se beneficia de esta mejora si las viviendas están terminadas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, ANTEPROYECTO DE LEY DE INFRAESTRUCTURAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 
Valor añadido: Obra pública, Anteproyecto de ley de infraestructuras de información geográfica. Guía práctica inmoley.com relacionada. Obra pública. Se hace más accesible la información geográfica y se moderniza la información geográfica, adaptando la normativa española a la europea y facilitando el acceso de los ciudadanos a la Sociedad del Conocimiento. Se define el Sistema Cartográfico Nacional como un marco común de actuación con todas las Comunidades Autónomas. El Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Ministro de Fomento sobre el Proyecto de Ley sobre las Infraestructuras de Información Geográfica de España, que servirá para actualizar la normativa en la materia, adaptarla a las nuevas exigencias de la Unión Europea y hacer de la información geográfica la infraestructura de cualquier actuación territorial. Las infraestructuras de información geográfica contienen la información sobre el territorio aportada por las Administraciones Públicas y están al alcance de cualquier usuario a través de Internet. Con esta nueva Ley se pretende, entre otros objetivos, que las Administraciones y los organismos del sector público aseguren la puesta en común de sus datos geográficos y servicios de información geográfica, de manera que puedan compartir, a través de infraestructuras accesibles e interoperables, los datos recogidos con la máxima actualidad, fiabilidad y eficiencia. Se incluye el INFORME sobre el anteproyecto de ley de infraestructuras de información geográfica 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN, OBRA PÚBLICA, ANTEPROYECTO DE LEY QUE REGULARÁ LA FINANCIACIÓN DE LOS CONCESIONARIOS DE OBRAS PÚBLICAS 
Valor añadido: Financiación. Obra pública. Anteproyecto de ley que regulará la financiación de los concesionarios de obras públicas. Guía práctica de la obra pública y financiación de infraestructuras. Los contratistas de obras públicas deberán acreditar que disponen de recursos propios equivalentes al 10% de la inversión que deban realizar. Se fijan condiciones para obtener avales públicos para lograr créditos bancarios (actualmente sólo se admite la emisión de obligaciones) y limita al 80% del total de la inversión la cantidad que puede titulizarse o hipotecarse. Además amplía las posibilidades de obtener dichos avales. Asimismo establece las condiciones para seleccionar a los socios privados en los modelos de colaboración público-privada. El Anteproyecto regula el proceso de selección de los socios privados que cooperarán con las Administraciones Públicas en el capital de las sociedades de economía mixta que se constituyan para la ejecución de contratos públicos, como expresión de la denominada colaboración público-privada institucional. Se incluye EL INFORME sobre el Anteproyecto de Ley de captación de financiación en los mercados por los concesionarios de obras públicas, adjudicatarios de contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado y sociedades de economía mixta creadas para la ejecución de contratos públicos. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, ¿SE HARÁ PÚBLICO EL STOCK DE VIVIENDA DE ANDALUCÍA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, ¿se hará público el stock de vivienda de Andalucía? . Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y promotor inmobiliario. Muchos dudan de que los promotores accedan a dejar constancia en la web de la Junta todo el stock que tienen, aunque se les asegure la confidencialidad.  Si esta información se filtrase dejaría en manos de competencia e inversores una información esencial que limitaría muchos las posibilidades de negociación de los promotores inmobiliarios andaluces. Fuentes consultadas esperan a los resultados, pero sostienen que la tendencia es al secretismo y confidencialidad típicas del sector inmobiliario. Los promotores de viviendas podrán registrar hasta el 30 de septiembre sus viviendas libres en stock, tanto promociones como viviendas individuales, en la nueva aplicación informática habilitada por la Junta, 'www.stockvivienda.es', dentro de la convocatoria pública abierta por la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta para hacer "aflorar" ese stock y conocer el número de viviendas libres terminadas y vacías. El consejero de Vivienda, Juan Espadas, señala que esta convocatoria, abierta a todo tipo de promotores, incluidas las entidades financieras, se inscribe en el paquete de medidas e impulso al acceso a la vivienda en Andalucía que está elaborando la Consejería y con dicha convocatoria se pretende "tanto apoyar a los adquirentes de viviendas y atender las demandas de los ciudadanos como dinamizar la actividad productora".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, URBANISMO, ANDALUCÍA, ACTA DE REPLANTEO
Valor añadido: acta de replanteo. Guía práctica inmoley.com relacionada: director del suelo, edificación y obras y urbanismo de Andalucía. Problemas en la ocupación de la finca del hospital impide ejecutar el acta de replanteo y el ayuntamiento no había previsto el acta de replanteo, cuando como es lógico, la Junta de Andalucía lo daba por supuesto. El acta de replanteo del nuevo hospital de La Línea ha sido “negativa”, según informó  el concejal de Urbanismo, Manuel Aguilera. El Replanteo es la operación que tiene por objeto trasladar fielmente al terreno las dimensiones y formas indicadas en los planos que integran la documentación técnica de la obra. El Acta de Replanteo es un documento contractual que se realiza después de comprobar el replanteo general de la obra, constando allí las incidencias del solar, dimensiones, cotas, y la fecha que indica el comienzo oficial del inicio de las obras. Se hace constar en el acta que no existe incidencia alguna que pueda interferir en el comienzo y desarrollo de los trabajos, o si las incidencias existen, como por ejemplo diferencias en las dimensiones a las que constan en los planos, o que la geometría del solar difiera con los planos, etc. Finalizado el replanteo, se comunica a las partes interesadas, se efectúa una visita de las mismas, y si no existe nada objetable, se firma el Acta de Replanteo, que a partir de ese momento se transforma en un documento contractual de la obra. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA,  PARQUES LOGÍSTICOS EN PUERTOS
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, parques logísticos en puertos. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques logísticos y urbanismo de Andlaucía. Plan Funcional de la nueva ZAL de Almería. La nueva Zona de Actividades Logísticas de Almería completará la oferta  logística existente en la provincia y se vinculará especialmente a la  manipulación y distribución de mercancías procedentes de los puertos y de los  importantes sectores productivos locales. A tal efecto, los estudios previos  realizados por la Agencia de Puertos definen una ZAL dividida en dos sectores distintos: el de Níjar, de 205 hectáreas, y el de Almería capital, de 100 hectáreas. Los dos sectores de la nueva ZAL dispondrán de conexiones viarias y ferroviarias  con las redes transeuropeas, al situarse junto a la Autovía del Mediterráneo y la futura línea de ferrocarril Almería-Murcia, perteneciente al Corredor del Mediterráneo. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA,  PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE BAZA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Baza (Granada). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y planeamiento urbnístico. El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Baza ha recibido la aprobación provisional con los votos del grupo municipal socialista. El Partido Andalucista se abstuvo en la votación, mientras que IU y PP lo hicieron en contra. El actual PGOU de Baza no es el previsto cuando se comenzó a redactar porque ha tenido que ser adaptado al Plan de Ordenación Territorial de Andalucía ( POTA) cuando ya estaba prácticamente finalizado. Ello ha supuesto un importante retraso que ahora llega a su fin, una vez cumplidos los requisitos de la delegación de Cultura, Vivienda y Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, fundamentalmente. Destaca: Mercadona. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, PLAN DE VIVIENDA 2012 DE SEVILLA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Plan de Vivienda 2012 de Sevilla. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y Vivienda protegida.  El Pleno también ha aprobado definitivamente, por unanimidad, los planes parciales o especiales de cuatro nuevos sectores: Hacienda el Rosario, Palmete, el modificado del Puerto y la antigua prisión de La Ranilla, con lo que ya son medio centenar los sectores que están desarrollándose del nuevo PGOU. El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado  por unanimidad (PSOE, IU y PP) el nuevo Plan Municipal de la Vivienda Sevilla 2012, que prevé la construcción por Emvisesa, Urbanismo y la empresa pública EPSA de la Junta de 19.028 viviendas protegidas, un 27 por ciento más con respecto al plan anterior. El concejal de Urbanismo y Presidencia, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (PSOE), ha destacado que 5.278 de ellas son en régimen de alquiler primando la opción a compra, lo que supone el doble que la oferta anterior, y que el Plan presta especial atención a la rehabilitación de barrios como Los Pajaritos y Regiones Devastadas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ELGOIBAR 
Valor añadido: Urbanismo, País Vasco. Plan General de Ordenación Urbana de Elgoibar. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo del País Vasco. Exposición pública del Plan General de Ordenación Urbana. El Ayuntamiento de Elgoibar tiene las Normas Subsidiarias aprobadas parcialmente en 1992 y con el PGOU de 1974, utilizando como herramientas fundamentales, a falta de un Plan General actualizado, expedientes de modificación, planes parciales y estudios de detalle, por lo que no es de extrañar que en el diagnóstico del avance del nuevo plan se afirme que «el planeamiento general de Elgoibar está obsoleto. Destaca: el valle de Sallobente-San Lorenzo, que estaba catalogado como suelo industrial y, con el nuevo plan, un 95% de su superficie pasa a convertirse en terreno rural no urbanizable, quedando el 5% restante como suelo urbanizable. El área de Urasandi Berri, que comprende la zona de este barrio situada a la altura de la N-634 y la margen izquierda del río Deba.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, GARAJES ROBÓTICOS.
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, Garajes Robóticos. Guía práctica inmoley.com relacionada: garajes, parakings, subsuelo urbano y urbanismo de la Comunidad Valenciana. Destaca parques robóticos. Park-in va a instalar un aparcamiento de 51 plazas y siete niveles para IGSA. La compañía espera culminar 2009 con 300 plazas contratadas y 110 en funcionamiento. Los parking robotizados llegan al centro de Valencia. Stolzer Parkhaus, y su filial en España Park-in, han firmado con IGSA, antiguo Grupo Ballester la instalación del primer aparcamiento robotizado en Valencia. Se trata de un sistema LP, de 51 plazas en siete niveles. Se instalará bajo un edificio de viviendas que IGSA está rehabilitando en la plaza Mariano Benlliure.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS, MADRID RECURRE AL CONSTITUCIONAL LA RENTA DE EMANCIPACIÓN
Valor añadido: arrendamientos, Madrid recurre al Constitucional la renta de emancipación. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos. El vicepresidente del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció  un nuevo recurso ante el Tribunal Constitucional contra el Gobierno central por invasión de competencias en materia de vivienda, respecto a la aplicación de la Renta Básica de Emancipación. "Se trata de un nuevo conflicto por invasión de competencias exclusivas de la Comunidad de Madrid en materia de vivienda", explicó González, que recordó que el Gobierno autonómico ya avisó de que requeriría al Estado modificar el Decreto "al entender que invadía competencias", algo que rechazó el Consejo de Gobierno el pasado 3 de julio. Madrid considera que el Ministerio no tiene facultad para efectuar el pago directo de las ayudas, ya que éste se debe realizar a través de la Comunidad. Entiende que el Ministerio de Vivienda no puede atribuirse la competencia de autorizar el pago de las ayudas ni obligar a las comunidades autónomas a comunicar los cambios sufridos por los beneficiaros de las mismas. Además, el Gobierno regional cree que el Gobierno central no tiene capacidad para ordenar la creación de ventanillas únicas de gestión ni decidir si la RBE es compatible con otras ayudas o deducciones regionales. Por último, la Comunidad argumenta que el Ministerio no es competente para firmar convenios de colaboración con entidades de crédito ni establecer requisitos adicionales para conceder las ayudas. El Gobierno regional, además, considera que el Real Decreto de modificación del ya impugnado incide en los vicios de inconstitucionalidad del anterior, por lo que es impugnable en su totalidad, un exceso que subsidiariamente es apreciable en los preceptos 4, 5 y 6.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CANARIAS, ALCAMPO LA LAGUNA
Valor añadido: Centros Comerciales, Canarias, Alcampo La Laguna. Guía inmoley.com relacionada: centros comerciales. Santa Cruz de Tenerife. Ayuntamiento de La Laguna y la postura claramente a favor de la Dirección general de Comercio. La Confederación de Comercio, Fedeco, pregunta al ayuntamiento de La Laguna y al Director General de Comercio, Arturo Cabrera, si su pretensión es no cerrar la Galeria Alcampo esperando a darle las nuevas licencias. Desde FEDECO se anuncia que se recurrirá cualquier licencia que se le otorgue a Alcampo y que ya se ha enviado a la fiscalía la documentación relativa a la Comisión Insular de Comercio y los informes del Ayuntamiento. Informe relacionado: se distingue entre la apertura de nuevos centros comerciales y la ampliación de los preexistentes y se recalca que el interés público sobre el uso del territorio y las infraestructuras presentes y futuras deberá conjugarse con el particular de los consumidores y la libre competencia empresarial".
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CASTILLA LEÓN, IKEA DE VALLADOLID
Valor añadido: Centros Comerciales, Castilla León, Ikea de Valladolid. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. las tres grandes superficies que pretenden instalarse en la provincia de Valladolid, Ikea y Viapark, en Arroyo, y Geinsol, en Los Santos Pilarica.  El pleno del Consejo de Comercio de la región no disipó  ninguna duda y dio su visto bueno a todos los proyectos que solicitan una licencia comercial. De esta forma, las tres grandes superficies que pretenden instalarse en la provincia de Valladolid, Ikea y Viapark, en Arroyo, y Geinsol, en Los Santos Pilarica, deberán esperar a la decisión del consejero de Economía, Tomás Villanueva. las tres grandes superficies que pretenden instalarse en la provincia de Valladolid, Ikea y Viapark, en Arroyo, y Geinsol, en Los Santos Pilarica
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONSTRUCCIÓN, EDIFICACIÓN, ¿SÓLO ESTÁ PARALIZADO EL 12,4% DE LA OBRA VISADA?
Valor añadido: construcción, edificación, ¿sólo está paralizado el 12,4% de la obra visada?. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y edificación y obras. De ser cierto sería una magnífica noticia, pero los datos que circulan por el sector son muy diferentes. Un 12,4% de las obras de vivienda que ya disponían del visado del Colegio de Aparejadores para iniciarse están paradas a mitad o ni siquiera han puesto el primer ladrillo. Este es el resultado de un estudio que ha encargado la patronal de las empresas cementeras españolas (Oficemen) a 470 promotores y constructores de todo el territorio nacional, para así poder evaluar mejor la magnitud del parón inmobiliario.De este 12,4%, un 6% de las obras estaban paradas tras haberse iniciado, mientras que el 6,4% ni siquiera habían comenzado a construirse tras obtener todos los permisos, por la caída en las perspectivas de venta. Por otra parte, un 14,9% de las obras ya se habían terminado y un 72,8% de las viviendas se encontraban en construcción. Respecto a las obras que ya se habían parado, la encuesta también arroja datos y revela que el 21,4 por ciento se encontraban en cimentación, el 42,9 por ciento en estructura y casi un 4 por ciento en fachada, cubierta, suelos o divisiones interiores. Algo más de un 20 por ciento de las promotoras e inmobiliarias encuestadas no especificaban en qué situación se encontraba la vivienda.  Andalucía acumula el 24,2 por ciento de todas las obras paradas, por un 12,6 por ciento en la zona centro (Madrid, las dos Castillas y Extremadura), un 7,4 por ciento el Levante (Murcia, Cataluña y Comunidad Valenciana), un 6,5 por ciento la zona norte y un 10,9 por ciento la noroeste. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CONSTRUCCIÓN, EDIFICACIÓN, INDICADOR DEL CONSUMO DE CEMENTO EN LA EVOLUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
Valor añadido: construcción, edificación, indicador del consumo de cemento en la evolución de la construcción. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y edificación y obras. La edificación supone el 55% del cemento que se consume, un 29% en el caso de la residencial. El consumo de cemento caerá un 35% en 2009, el mayor descenso de la historia, por el parón constructor. El consumo de cemento en el conjunto de 2009 se situará entre los 27,8 y los 28,6 millones de toneladas, lo que supone un descenso de hasta el 35% respecto a 2008, la mayor caída de su historia, como consecuencia de la crisis de la construcción, fundamentalmente la residencial, informó  el presidente de la patronal cementera Oficemen, Jean Martín-Saint-Leon. De esta forma, el sector volverá a niveles similares a los de 1997, previos al 'boom' del sector residencial, y encadenará su segundo año consecutivo de descensos récords, tras el de 24% que se anotó en 2008.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, CATALUÑA. MERCADO DE OFICINAS 
Valor añadido:Inmobiliario, Cataluña. Mercado de Oficinas. Guía práctica inmoley.com de arrendamientos de oficinas y locales. Forcadell augura un año más de descensos para el mercado de oficinas. En 2009 se prevé especialmente incierto para el mercado de oficinas en la ciudad de Barcelona, un año en el que, según el Informe de Mercado de Oficinas del primer semestre de 2009 de Forcadell, se espera la salida al mercado de 270.500 m² nuevos de oficinas, siempre y cuando no queden parados a la espera de un entorno económico y financiero más favorable. En los 8 primeros meses se han registrado 89.000 m² de absorción bruta, una cifra muy por debajo de los niveles de contratación de años anteriores. Un dato que, sumado a los más de 270.500 m² previstos de entrega para este ejercicio, ejercerá una presión a la baja sobre los precios en toda el área metropolitana de Barcelona. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. ESTRATEGIAS DE LA BANCA EN EL MERCADO INMOBILIARIO Y EL STOCK INMOBILIARIO
Valor añadido: inmobiliario, financiación inmobiliaria, estrategias de la banca en el mercado inmobiliario y el stock inmobiliario. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y financiación inmobiliaria. La banca española cuenta con 15.300 millones de euros en activos inmobiliarios. La consultora DBK estima que los activos inmobiliarios adjudicados y adquiridos por bancos y cajas como consecuencia de impagos hipotecarios y daciones en pago de deudas ascendían a 15.300 millones de euros en marzo. La cifra es siete veces superior a los 2.000 millones con los que contaban al cierre de 2007. El estudio "Estrategias de la banca en el mercado inmobiliario" calcula que el número de viviendas puestas a la venta por bancos y cajas, procedentes de promociones no vendidas de las promotoras del grupo, de ejecuciones de hipotecas o de daciones ascendía en junio a unas 35.000. El estudio refleja que la tasa de morosidad de los créditos concedidos para financiar actividades inmobiliarias y de construcción alcanzó en marzo el 8,43% en las cajas de ahorros, frente al 5,98% en los bancos. Stock de viviendas libres nuevas por provincias y comunidades autónomas. Número de viviendas libres promocionadas en construcción según su disponibilidad de compra. Evolución del número total de transacciones inmobiliarias de viviendas por antigüedad de la vivienda (nueva, segunda mano). Evolución del número de transacciones inmobiliarias de viviendas libres por comunidades autónomas. Distribución del número total de transacciones inmobiliarias de viviendas por tipo de comprador.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. EL CRÉDITO PROMOTOR Y LA REFORMA DE PROVISIONES BANCARIAS
Valor añadido: Guía práctica inmoley.com relacionada: proyect finance y financiación inmobiliaria. El crédito promotor y la reforma de provisiones. La reforma del sistema de cálculo de provisiones bancarias aprobada por el Banco de España. La atenuación de las dotaciones exigidas para cubrir los riesgos de una parte de la cartera crediticia (hipotecas sobre viviendas terminadas concedidas a hogares) supondrá un alivio para el sector, aunque tenga que reforzar el control sobre otro tipo de financiación, entre ella, los préstamos al consumo. El nuevo modelo no mejora el tratamiento para los créditos a la actividad promotora, lo que augura que este sector seguirá siendo un quebradero de cabeza para las entidades. Los préstamos que adeudan las inmobiliarias alcanzan los 323.000 millones de euros. A marzo, los activos de dudoso cobro de estas compañías rozaban los 25.000 millones de euros, lo que ha disparado su tasa de mora hasta el 7,5%, frente al 0,28% de 2006.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA. LÍNEA ICO DE COBERTURA PARA VIVIENDA PROTEGIDA
Valor añadido: financiación de vivienda protegida. Línea ICO de Cobertura para Vivienda Protegida. Guía práctica inmoley.com : proyect finance y financiación inmobiliaria, y vivienda protegida. Línea para avalar las hipotecas destinadas a la compra de VPO. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial, Aurelio Martínez, han firmado  el convenio para la puesta en marcha de la Línea de Cobertura para Vivienda Protegida. A través de esta línea, el Gobierno ofrece una cobertura de hasta el 50% de los nuevos préstamos para viviendas protegidas, provenientes tanto del nuevo Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) 2009-2012, como del 'stock' de viviendas sin vender procedentes de planes anteriores o de la conversión de viviendas libres en protegidas. Asimismo, tiene como objetivo incentivar la concesión de nuevos créditos por parte de las entidades de crédito y financiar la ejecución del PEVR. Las coberturas del 50% que otorgan Vivienda e ICO incluyen también las subrogaciones hipotecarias del primer comprador de vivienda terminada en el crédito promotor. Las entidades de crédito deberán tener la consideración de entidades colaboradoras del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 para poder adherirse a la Línea de Cobertura. La duración de la cobertura será temporal y distinta en función del volumen de nuevas hipotecas de vivienda protegida: La cobertura del 50% del importe de las nuevas hipotecas asegura una cartera total de préstamos de 12.000 millones. 6 años para aquellas entidades que incrementen su cartera de nuevos préstamos convenidos del PEVR en, al menos, un 10% con un mínimo de 5 millones de euros. 4 años para el resto de entidades.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA EN ARAGÓN
Valor añadido: Financiación de vivienda protegida en Aragón. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria y vivienda protegida. El Gobierno de Aragón avalará con 808 millones de euros la compra de viviendas libres garantizadas, las que bajen su precio para acercarse al de las protegidas, una cantidad que será prestada por siete entidades financieras y que permitirá reactivar el sector y garantizar el acceso a la vivienda. El Gobierno de Aragón ha firmado un convenio de colaboración con siete entidades financieras y de ahorro (Ibercaja, Banco Español de Crédito, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Multicaja, Cajalón, Caja Rural de Teruel y Caja Mediterráneo), con el fin de facilitar las condiciones de acceso a la vivienda libre que hay en stock en estos momentos en esta Comunidad Autónoma. Presidía el acto de firma el máximo responsable del Ejecutivo aragonés, Marcelino Iglesias, el cual apunta que "a partir de ahora se podrá adquirir la vivienda con más garantías y ventajas". Es una iniciativa que se encuadra en el Plan Especial de Dinamización del Sector de la Construcción. Se destinan a este programa de acceso a vivienda libre más de 800 millones de euros. Se ha fijado el precio del m2 en 2.183 euros en Zaragoza capital y las zonas turísticas de la provincia de Huesca; para el resto de Aragón, el precio genérico es de 1.773 euros por m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
TURISMO, INMOBILIARIO, PUERTOS DEPORTIVOS, ANDALUCÍA, PUERTO DEPORTIVO DE SALOBREÑA
Valor añadido: Turismo, Inmobiliario, Puertos Deportivos, Andalucía, Puerto Deportivo de Salobreña. Guía práctica inmoley.com relacionada: puertos deportivos, turismo inmobiliario. Dársena proyectada. El Ayuntamiento ha aprobado inicialmente el Plan Especial de la zona que comprende el puerto deportivo, la antigua Azucarera del Guadalfeo y el área residencial. Este Plan Especial determina cómo será la urbanización de toda esta zona de La Caleta, sus entradas, sus salidas, sus comunicaciones... El documento tendrá que pasar por la Comisión Provincial de Urbanismo para ser aprobado definitivamente. Con esta herramienta en mano, los propietarios podrán comenzar a darle forma al ambicioso proyecto turístico de Salobreña. Este Plan Especial precisa de un informe vinculante de la delegación de Cultura de la Junta que  ya dio su 'sí quiero' al proyecto de urbanización de la fábrica y del puerto deportivo. Han tenido que dar el visto bueno porque la Azucarera del Guadalfeo es BIC (Bien de Interés Cultural) y también la zona de tierra de la futura dársena. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, DISCIPLINA URBANÍSTICA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Disciplina Urbanística. Guía práctica inmoley.com: urbanismo de Andalucía y sanciones urbanísticas (disciplina urbanística). El número de construcciones ilegales que han sido demolidas en los últimos tres años a instancias del departamento de Sanciones y Disciplina Urbanística del Ayuntamiento de Tarifa asciende a 29, según un informe hecho público  por el alcalde, Miguel Manella. Las demoliciones se han producido en 16 enclaves distintos, entre los que destacan La Peña, el propio casco antiguo y la zona de Palomino.  Además de estos expedientes, la Fiscalía del Área de Algeciras ha archivado 25 procedimientos más iniciados por el Ayuntamiento, al considerar que no eran constitutivos de delito (en 16 ocasiones), que la infracción había prescrito (en 5 casos), o que ya habían sido juzgados. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, HUELVA, PLAN PARCIAL DEL ENSANCHE SUR
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Huelva, Plan Parcial del Ensanche Sur. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y Planes parciales. El Consejo de Gestión de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva aprobó  el proyecto de urbanización. No es necesaria la solicitud de licencia de obras. La urbanización comenzará por la zona del nuevo recinto ferial. Se construirá el nuevo vial previsto detrás del estadio Nuevo Colombino, que pasará por el centro comercial y unirá el estadio con el tramo de tierra del Muelle Cargadero de Mineral de Río Tinto. La urbanización del Ensanche Sur, calificado por el alcalde como “el gran reto del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del 94”, se dividirá en tres fases: la primera arrancará por el nuevo recinto ferial, que “mantendrá su fachada hacia la ría”; y en segundo lugar, se urbanizará el vial de nueva construcción, previsto detrás del estadio Nuevo Colombino, que unirá el Muelle del Tinto con el estadio, pasando por el centro comercial. Finalmente, la urbanización irá avanzando de la ría a la ciudad, para que el Ensanche, Pescadería, el casco histórico y el nuevo Paseo Marítimo queden unidos.Las obras de urbanización son compatibles con la construcción de las dotaciones.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS, REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS EN RUINA.
Valor añadido: Urbanismo, Asturias, Rehabilitación De Edificios En Ruina. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificios en ruina y rehabilitación y urbanismo de Asturias. Urbanismo multará al Principado si no rehabilita el edificio del Insalud en la plaza del Carbayón. El concejal de Urbanismo, Alberto Mortera, afirma que han transcurrido más de tres meses desde la presentación del proyecto de rehabilitación y años desde la orden de ejecución dictada en 2006, «un tiempo más que razonable» para iniciar las obras de un edificio cuya fachada «se cae a pedazos, por lo que se han tenido que colocar andamios para evitar la caída de cascotes». El Ayuntamiento de Oviedo amenaza con multar al Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) si no comienza, «en un plazo razonable», la rehabilitación del edificio del Insalud, en la plaza del Carbayón, obra de Joaquín Vaquero Palacios. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE GIJÓN
Valor añadido: urbanismo, Asturias. Plan General de Ordenación Urbanística de Gijón. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Asturias. En opinión del TSJA, la modificación debió "tramitarse por el procedimiento de revisión".  Analizar esta cuestión en taller de trabajo. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha anulado el Plan General de Ordenación de Urbana de Gijón por ser "contrario a derecho". La sentencia fue dada  a conocer por el concejal de Urbanismo, Pedro Sanjurjo, en una rueda de prensa en el Ayuntamiento. La resolución judicial deja sin efecto, además, la propuesta de aprobación del texto refundido de la Adaptación de la Ley Autonómica del Suelo y Modificación del PGOU. El Ayuntamiento presentará un recurso a la resolución judicial. Sanjurjo anunció que el Ayuntamiento presentará un recurso a la resolución judicial que estima el contencioso administrativo presentado por cinco particulares contra el acuerdo del 23 de enero de 2009 relativo al documento de la adaptación a la ley autonómica del suelo y modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Gijón.  En la sentencia, el Tribunal Superior considera que el Ayuntamiento "encubrió una genuina operación de Revisión del Plan general bajo un indebido supuesto de modificación puntual" porque "el conjunto de las variaciones introducidas exceden lo que representa una modificación puntual y de ajuste a la totalidad del Plan General, por más que afecte a la regulación de algunos de sus ámbitos y a aspectos concretos del Plan General". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS, PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE SANTA CRUZ DE TENERIFE 
Valor añadido: urbanismo, canarias, Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Canarias. La teniente de alcalde y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Luz Reverón, anunció  que el Plan General de Ordenación (PGO) ha sido aprobado por unanimidad por el Consejo Rector de la Gerencia Municipal. El PGO, una vez se apruebe en pleno, tendrá que esperar dos meses más para su ratificación definitiva, ya que en estos meses se pueden producir alegaciones. Cuando las sugerencias estén resueltas, el documento irá de nuevo a la Cotmac y, por último, de nuevo al pleno del Ayuntamiento para ser aprobado de manera definitiva. Sin embargo, las intenciones del consistorio de aprobar el nuevo PGO antes de finalizar este año pasarán, en gran medida, del número de alegaciones que se hagan en este periodo que se abrirá en pocos días. En total se han llevado a cabo 48 modificaciones en el PGO requeridas por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC) que "son rectificaciones pequeñas", según Luz Reverón.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS, DERRUIR OBRAS ILEGALES PARA REBAJAR LA MULTA AL 90%
Valor añadido: urbanismo, Canarias, derruir obras ilegales para rebajar la multa al 90%. Guía práctica inmoley.com relacionada: sanciones urbanísticas y urbanismo de Canarias. Los afectados deben asumir los gastos de dichas demoliciones, que siempre son superiores a los generados por ejecución voluntaria. El promotor de una edificación ilegal en Arona (Tenerife) procede de forma voluntaria a su demolición. El procedimiento sancionador por la realización irregular de las obras se inició al detectarse una infracción grave al Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias, ya que la construcción de la edificación se llevó a cabo en suelo rústico no urbanizable de interés agrícola, sin contar con licencia municipal ni calificación territorial. La sanción por la comisión de esta acción ascendió a 30.890 euros, exigiendo además la resolución de la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural la demolición de la edificación. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA, CORNELLÀ DE LLOBREGAT  SE PUEDE QUEDAR SIN RASCACIELOS
Valor añadido: inmobiliario, Urbanismo, Cataluña, Cornellà de Llobregat  se puede quedar sin rascacielos. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cataluña. World Trade Center (WTC) Almeda Park de Cornellà.. Efectos de la crisis inmobiliaria: posible paralización de rascacielos según prensa económica. Efecto político relacionado: ayuntamiento en el que fue alcalde el actual presidente de la Generalitat. Antecedentes: La segunda y última fase de la urbanización del complejo empresarial acaba de finalizar con la construcción de tres nuevos edificios, que ofertarán más de 60.000 m2 de suelo para oficinas y servicios. Con la conclusión de estas obras, el parque empresarial pasa a disponer de un total de ocho edificios y 105.000 m2 y unas 2.000 plazas de aparcamiento. El WTC de Almeda Park empezó a funcionar en el año 2003 y actualmente cuenta con un porcentaje de ocupación próximo al 98%. Los buenos resultados son una consecuencia de que se han instalado en el parque empresarial una treintena de compañías multinacionales, principalmente del sector de las nuevas tecnologías, que dan trabajo a unas 1.500 personas. Entre las firmas instaladas destacan Alstom Power y Chupa Chups.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO EXTREMADURA, MÉRIDA. ¿QUÉ SUCEDE CON EL ACCESO NORTE?
Valor añadido: Urbanismo Extremadura, Mérida. ¿qué sucede con el acceso norte?. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Extremadura. El Plan de Urbanismo establece la creación de una gran avenida con cuatro carriles, denominada Nuevo Acceso Norte, para sustituir la función de entrada y salida de la ciudad que en la actualidad ejerce la avenida Vía de la Plata. Este amplio vial, que conectará la rotonda situada a la salida hacia Cáceres con la rotonda de Marco Agripa, en la Ronda de los Eméritos, atraviesa cuatro grandes promociones de viviendas. Acceso norte, unión entre Las Abadías y la rotonda de la Avenida del Lago Avenida Emerita Augusta. Desarrollo urbanístico entre la Avenida del Lago y los Campos de la FEXF. Viviendas con protección parcial están siendo retrasadas y hay preocupación entre compradores que temen que se alarguen los plazos de entrega, la mayoría previstos para 2011.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, INTEGRACIÓN EN LA NUEVA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL DEL AVE EN OURENSE
Valor añadido: Urbanismo, Galicia, integración en la nueva estación del ferrocarril del AVE en Ourense. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. Consorcio de gestión, empresa pública o instrumento de gestión que deberá definir el diseño de la integración en la nueva estación del ferrocarril del AVE, que liberará 25 hectáreas del antiguo parque de vías de Renfe y que permitirá la reordenación urbanística del barrio de A Ponte. El consorcio lo componen el Ministerio de Fomento, Xunta de Galicia y Concello de Ourense. Propuesta de intermodalidad posible de la futura estación del AVE, aceptando el modelo propuesto, que contempla un tipo de estación múltiple que integre tres: autobuses, transporte metropolitano y metro ligero, y que supondrá el traslado de la actual estación de autobuses desde O Pino a la del Empalme, en A Ponte. Las negociaciones para diseñar el ente gestor –consorcio– que, basándose en el aprovechamiento de los terrenos que quedarán liberados con el nuevo trazado, deberán definir las actuaciones a realizar en A Ponte. El proyecto de integración del AVE. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO, PLANEAMIENTO URBANÍSTICO DE  ASTIGARRAGA
Valor añadido: Urbanismo, País Vasco, Planeamiento urbanístico de  Astigarraga. Guía práctica inmoley.com relacionda: urbanismo del País Vasco. Proceso de renovación de las Normas Subsidiarias que concluirá con la aprobación del Plan General. La Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco ha aprobado el texto refundido del Plan General de Astigarraga.  Se trata de un paso decisivo para la aprobación definitiva que ahora deberá gestionar la Diputación Foral. Según afirmaron  desde el Consistorio, todas las administraciones que tenían que informar sobre distintos aspectos han dado por bueno el nuevo planeamiento urbanístico municipal. La Agencia Vasca del Agua, la Dirección de Ordenación del Territorio, la Dirección de Suelo y Urbanismo, la Viceconsejería de Medio Ambiente y el Departamento de Transportes del Gobierno Vasco consideran que el nuevo planeamiento urbanístico de Astigarraga «cumple las exigencias legales» y, por tanto, no ponen ningún reparo al documento. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO. SUELO PARA COOPERATIVAS DE VIVIENDA
Valor añadido: Urbanismo, País Vasco. Suelo para cooperativas de vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionadas: cooperativas de vivienda y urbanismo del País Vasco.  Iurbenor, filial del grupo Afer, ha entregado el suelo de las 605 viviendas protegidas previstas en el proyecto Puerta de Bilbao, de Barakaldo, la que iba a ser la mayor operación urbanística en marcha en Euskadi, con cerca de 2.000 pisos. Aprobación del texto refundido del citado PERI por el ayuntamiento de Barakaldo y su posterior inscripción en el Registro de la Propiedad de Barakaldo Iurbenor y las cooperativas Miralnorte, Miralsur, Miraleste y Miraloeste firmaron  el acuerdo, de entrega de las Parcelas R1p (antes V-1), R8p (antes V-2), R10p (antes V-4) y R9p Norte (antes V-3) Residenciales Protegidas pertenecientes al PERI 06 de Sefanitro, en el barrio baracaldés de Lutxana, para viviendas de VPO y libres. Las cooperativas desarrollarán en estas parcelas cuatro promociones que suman 605 viviendas protegidas con plaza de garaje y trastero vinculada y otros elementos libres, que serán de 1 y 2 dormitorios con una superficie media de 59,17 m2 útiles una vez adaptadas a la normativa actual, así como 26 viviendas adaptadas para discapacitados. Los precios serán los que correspondan al módulo aprobado que para una vivienda media se situará en 119.790 euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES. ADIF LICITA EL ALQUILER DE 46 LOCALES COMERCIALES EN ESTACIONES FERROVIARIAS
Valor añadido: Centros Comerciales. Adif licita el alquiler de 46 locales comerciales en estaciones ferroviarias. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha licitado dos contratos por un importe superior a los 5,25 millones de euros para el alquiler de 46 locales comerciales, destinados a albergar negocios de prensa y librería en un total de 42 estaciones españolas.  El periodo de vigencia del arrendamiento será de cinco años, que podrá prorrogarse mediante acuerdo entre las partes otros dos años y medio. Estaciones de A Coruña, Alicante, Almería, Bilbao (2), Castellón, Girona, León, Lleida, Madrid-Chamartín (3), Oviedo, Pontevedra, San Sebastián, Santander, Tarragona, Valencia Nord (2), Valladolid, Vigo y Zaragoza.  Algeciras, Cádiz, Granada, Huelva, Jerez de la Frontera, Linares y Ronda (Andalucía), Huesca (Aragón), Ávila, Medina del Campo y Palencia (Castilla y León). Alcázar de San Juan y Puertollano (Castilla La Mancha), Barcelona França, Figueres y Reus (Cataluña), Badajoz y Cáceres (Extremadura), Ourense y Santiago de Compostela (Galicia), Pamplona y Tudela (Navarra), Vitoria (País Vasco) y Murcia.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA, CENTRO COMERCIAL EN RONDA
Valor añadido: Centros Comerciales, Andalucía, centro comercial en Ronda. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Creación de un centro comercial en Ronda con Eroski. Superficie 15.000 m2 y tres plantas de aparcamiento. Promueve: Gestión de Proyectos Comerciales S.L. Dicho proyecto supondrá una inversión de 102 millones de euros y se extenderá sobre una superficie de 65.000 m2. La licencia comercial autoriza la edificación de la primera fase de la superficie que se ubicaría, además de en el antiguo recinto ferial, sobre los terrenos del Campo Municipal de Deportes, cuya demolición se inició a comienzos del mes de junio por parte del Grupo Ruiz Jurado. Así, se construirá una gran plaza de entrada al centro comercial sobre los terrenos que ocupa la actual piscina municipal; cuatro plantas subterráneas de aparcamiento, de las que una será gestionada por el Ayuntamiento como resultado de la venta del campo de fútbol; y, sobre este parking, un hipermercado Eroski. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ARAGÓN, LEY DE CENTROS DE OCIO DE ALTA CAPACIDAD
Valor añadido: Centros Comerciales, Aragón, Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. La Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad, que permite el Gran Escala en la Comunidad de Aragón, entrará en vigor  una vez que se publique en el Boletín Oficial de Aragón (BOA). Al menos estas son las previsiones que tiene el Ejecutivo autonómico que achacó el retraso en su publicación a cuestiones administrativas. Su entrada en vigor, además, permitirá que CHA e IU presentar un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC). El portavoz de IU, Adolfo Barrena, explicó que su formación tiene preparada toda la documentación para acudir al Defensor del Pueblo y pedirle que presente un recurso de inconstitucionalidad, a falta de que la ley esté publicada. En este sentido, se refirió al retraso que lleva y recordó que hubo una norma que se aprobó en las Cortes y luego nunca entró en vigor. El portavoz de la Presidencia de IU, Alvaro Sanz, insistióen que este es "un proyecto ilegal que se ha intentado meter con calzador, pero que está teniendo un dudoso encaje". 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CATALUÑA. EL CENTRO COMERCIAL LAS ARENAS
Valor añadido: Centros Comerciales, Cataluña. El Centro Comercial Las Arenas. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. BCN dará facilidades para que Las Arenas pueda abrir en el 2010. Metrovacesa sostiene sin afirmar que no vende y confía en lograr en breve un acuerdo para retomar la obra. El ayuntamiento aceptaría permisos provisionales para que funcionen este año el párking y las oficinas. Metrovacesa es propietaria de Las Arenas, pues Sacresa, que fue la primera accionista de Metrovacesa, traspasasó cinco de sus activos, incluido éste, para hacer efectiva una gran deuda. El ayuntamiento rechaza ampliar  la superficie destinada a comercio pero permitirá agilizar las obras con medidas como la apertura del bloque de oficinas anexo, E-Fòrum, en la calle de Llança, así como el aparcamiento subterráneo. Y cuál es la solución: mediante licencias provisionales. Esta es la clave que deberá desarrollarse en los talleres de trabajo. El uso de licencias provisionales es excepcional porque genera riesgos para el ayuntamiento que las concede, pero es una solución que permite desencallar un proceso constructor. Es una medida que debe tener muy en cuenta un promotor de centros comerciales. Clave financiera relacionada: La entidad alemana Aareal Bank, que financia el proyecto, podría inyectar nuevos fondos y reactivarlo a corto plazo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, COMUNIDAD VALENCIANA, IKEA EN RABASA. CONVENIO URBANÍSTICO.
Valor añadido: Centros Comerciales, Comunidad Valenciana, Ikea en Rabasa. Convenio urbanístico con Ikea. Guía práctica inmoley.com: centros comerciales y convenios urbanísticos. Convenio con Ikea y con Enrique Ortiz. Ayuntamiento aprobará las medidas urbanísticas que permitan que IKEA pueda instalarse en el plan parcial de Rabasa. Plazos para que pueda empezar a construirse a comienzos de 2011. El Ayuntamiento aprbará los cambios urbanísticos para que la empresa pueda instalarse y  fija los plazos concretos. Cambios urbanísticos con modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y del plan parcial de Rabasa, deberán exponerse al público por el plazo establecido de un mes antes del 30 de julio, y a la conclusión de la misma, antes del 30 de agosto, el Ayuntamiento dispone de un plazo máximo de dos meses para su aprobación. Además, los documentos deberán remitirse a la Conselleria de Urbanismo para su aprobación definitiva al día siguiente de la aprobación municipal.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, CATALUÑA, MADRID. MERCADO DE OFICINAS
Valor añadido: Inmobiliario, Cataluña, Madrid. Mercado de Oficinas. Guía práctica inmoley.com de arrendamientos de oficinas y locales. Los mercados de oficinas de Madrid y Barcelona mejoran comportamiento en el segundo trimestre de este año que en los tres meses precedentes, aunque las perspectivas para el resto del año son inciertas, como consecuencia de que la confianza empresarial continúa baja, según se desprende del Informe de Mercado, presentado por Aguirre & Newman Al finalizar el segundo semestre, el stock de oficinas de Madrid ascendía a 11.795.056 m2, lo que supone un suave incremento de la oferta al mostrar un crecimiento entre semestres del 2,1 por ciento. Pese a la coyuntura actual, durante el primer semestre de 2009 se han incorporado 163.074 m2 de nuevos proyectos de oficinas, de los que el 43 por ciento ya tiene usuario comprometido. El stock de oficinas de Barcelona alcanza los 5.422.039 metros de los que el 37,1 por ciento se localiza en las zonas periféricas de la ciudad. Del total de los 83.000 m2 añadidos por los nuevos proyectos al stock de Barcelona, el 39 por ciento ya se encontraban alquilados o vendidos a usuario. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, VIVIENDA PROTEGIDA, ¿POR QUÉ ESTÁ DESAPARECIENDO LA PROMOCIÓN DE VPO?
Valor añadido: Inmobiliario, Vivienda Protegida, ¿Por qué está desapareciendo la promoción de VPO?. Guía práctica inmoley.com: promotor inmobiliario y vivienda protegida. Este es un debate muy delicado porque se da una información sesgada. Con los datos en la mano puede decirse que se promueve tanta VPO como libre, pero no es un dato válido en un momento de congelación del sector. Si queremos hacer un análisis serio hay que ir a los datos de Visados de VPO de los últimos años y comparar. Hemos visto este caso en una provincia andaluza y el efecto es desolador. Las razones son varias: el suelo que prometió la Junta no llega, la financiación de VPO es imposible y otra cuestión más cercana: el alto coste de edificación de la VPO y el efecto del Código Técnico de la Edificación. Y es aquí donde los promotores inmobiliarios se equivocan porque proponen aumentar los módulos para compensar los mayores gastos como los aislamientos, pero la equiparación de precios VPO / libre en Cataluña demuestran que los precios se está acercando. En lo que sí aciertan los promotores inmobiliarios es en criticar que en Andalucía, por ley, el precio del suelo no puede suponer más del 15% de los ingresos que se obtengan con la venta de la promoción. Al contrario de los pisos que no se venden, el precio de los terrenos no ha disminuido, por lo que resulta imposible cumplir esa condición.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, VIVIENDA. LA VENTA DE VIVIENDAS CAE UN 32,2%
Valor añadido: Inmobiliario, Vivienda. La venta de viviendas cae un 32,2%. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. El número de operaciones de compraventa de viviendas registrado en el mes de mayo fue de 34.012, lo que supone un descenso del 32,2% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados  por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La caída sigue siendo más acusada en el caso de la vivienda de segunda mano, cuya compraventa bajó el 34,9% (16.445 transacciones), en tanto que las operaciones sobre nuevos inmuebles descendieron el 29,4% (17.567 transacciones). La caída sigue siendo más acusada en el mercado de segunda mano, cuya compraventa ha bajado un 34,9% (16.445 transacciones), en tanto que las operaciones sobre nuevos inmuebles descendieron un 29,4% (17.567 transacciones), con lo que se confirma la tendencia de los últimos meses de que ambos segmentos del mercado están acortando diferencias.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, PRECIOS NAVES INDUSTRIALES.
Valor añadido: Inmobiliario, naves industriales. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y promotor inmobiliario. Las operaciones de alquiler de naves industriales y centros logísticos alcanzaron un volumen de 154.339 m2 durante el primer semestre del año, lo que representa un descenso del 30% respecto al mismo periodo del año anterior, según un informe de Jones Lang LaSalle. Una consecuencia directa de la escasa demanda es el aumento considerable de la tasa de disponibilidad. Según el informe de Jones Lang LaSalle, es una de las más altas de los últimos años, como lo demuestra que sólo en Madrid exista una superficie de 700.000 m2 de naves logísticas vacías, de las cuales la mayoría se encuentran ubicadas en el Corredor del Henares. Las zonas secundarias y con limitada comunicación son las que más están sufriendo, así como las naves viejas y obsoletas, cuya ocupación a corto plazo se estima muy complicada. Pero también las zonas 'prime' se resienten, ya que muestran un nivel de desocupación hasta ahora desconocido, al igual que una bajada de rentas a corto plazo, si bien serán las primeras zonas en reactivarse.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, VIVIENDA. ¿SEGUIR PAGANDO POR UNA CASA QUE NO EXISTE?
Valor añadido: inmobiliario, vivienda. ¿seguir pagando por una casa que no existe?. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda, consumo. Inspección de consumo de vivienda. Adicae denuncia que un millar de clientes de Martinsa siguen pagando casas inexistentes. Advierte de que la inmobiliaria ha introducido cláusulas en los contratos de devolución. Martinsa afirma que ha entregado 2.303 pisos en los últimos doce meses. La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha denunciado que cerca de un millar de consumidores que compraron viviendas a Martinsa-Fadesa continúan pagando por viviendas inexistentes. Justo estos días se cumple un año de la entrada de la empresa en proceso concursal, según informó la asociación en un comunicado. Por su parte, la compañía recuerda que ha entregado 2.303 pisos en los últimos doce meses. "Los compradores tienen que seguir pagando por una vivienda que no se saben cuándo se construirá y sin saber qué destino se está dando a ese dinero", explica Adicae, que acusa al juzgado que tramita el concurso de no asegurar "los derechos más básicos y fundamentales" de los afectados.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN, INMOBILIARIA. INGENIERÍA FINANCIERA CREANDO INMOBILIARIAS.
Valor añadido: financiación, inmobiliaria. Ingeniería financiera creando inmobiliarias. Guía práctica inmoley.com: Project finance, financiación inmobiliaria. Magnífico plan de financiación propuesto por Sacyr Vallehermoso, muchos más interesante para la constructora que para los bancos, pero realmente extraordinario y al que hay que dedicar un taller de trabajo muy específico porque avanza por una solución nueva, imaginativa y muy rentable para Sacyr. Sacyr Vallehermoso planea crear varias sociedades conjuntas con cada una de sus entidades acreedoras. La idea es que la constructora aporte a estas empresas los activos inmobiliarios –fundamentalmente suelos y la correspondiente deuda y que bancos y cajas de ahorros aporten efectivo. La constructora creará inmobiliarias con sus entidades acreedoras para reducir la deuda. Las nuevas empresas necesitarán el visto bueno del Banco de España para operar. El grupo constructor Sacyr Vallehermoso está analizando con sus entidades acreedoras la posibilidad de crear sociedades conjuntas, a las que cada socio inyectaría diversos activos inmobiliarios, sobre todo suelo, con su correspondiente deuda. Se basa en constituir una empresa con varias cajas, en la que todos los socios tendrían participaciones minoritarias y, por tanto, sólo deberían apuntarse su parte proporcional de deuda. No obstante, este planteamiento fue desechado por el Banco de España ya que el supervisor financiero considera que esas nuevas sociedades necesitan tener un socio mayoritario que se compute la deuda. La solución pasa entonces por crear varias sociedades conjuntas con cada una de sus entidades acreedoras, que instrumentalizará a través de un fondo, en vez de agruparlas en una misma empresa. Esas sociedades contarán con activos inmobiliarios aportados por Vallehermoso, y una inyección de dinero del socio financiero. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN. LEY DE URBANISMO DE ARAGÓN.
Valor añadido: Urbanismo, Aragón. Ley 3/2009, de 17 de junio, de Urbanismo de Aragón. Esta Ley entrará en vigor transcurridos tres meses contados desde el día de su publicación en el Boletín Oficial de Aragón (30 de junio 2009). En inmoley.com estamos trabajando en una nueva guía práctica de Aragón que será presentada en los próximos días y que ya ha servido de base en varias jornadas locales para promotoras inmobiliarias aragonesas. El régimen del suelo urbano continúa dependiendo de su inclusión en la categoría de consolidado o no consolidado. En esencia, el régimen del suelo urbano no consolidado coincide con el establecido para el suelo urbanizable, basándose en la aplicación de la gestión integrada directa o indirecta. El suelo urbanizable será aquel que el plan general adscriba a esta clase legal de suelo, mediante su clasificación, para poder ser objeto de transformación mediante su urbanización, en las condiciones y los términos prescritos por esta Ley, y determinados, en virtud de ella, por el planeamiento, acreditando la razonabilidad de esta clasificación en función tanto de su adecuación a la dinámica y la demanda de transformación previsibles en el municipio, como de su idoneidad para la producción de un desarrollo urbanístico ordenado, racional y sostenible. Ahora bien, la clasificación como urbanizable implica el potencial desarrollo urbanístico del suelo, pero la legitimación de la transformación requerirá la aprobación del programa de compensación o del programa de urbanización correspondiente. Dentro del suelo urbanizable se distinguen, en función de su grado de ordenación, el suelo urbanizable delimitado, prioritario, y el suelo urbanizable no delimitado, que podrá delimitarse posteriormente mediante los correspondientes planes parciales, previa la consulta urbanística regulada en esta Ley. Los propietarios del suelo urbanizable podrán gestionar en junta de compensación la ejecución del planeamiento o competir, en unión con los restantes propietarios afectados cuando esta Ley así lo exija, por la adjudicación del programa de urbanización.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO ARAGÓN. REHABILITACIÓN EN ARAGÓN.
Valor añadido: Urbanismo Aragón. Rehabilitación en Aragón. Guía práctica inmoley.com relacionada: ruina y rehabilitación de edificios. El Gobierno de Aragón adjudica 9 obras de restauración en las tres provincias por valor de más de 2 millones de euros.  El Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación, ha adjudicado las obras de nueve proyectos de restauración en las tres provincias aragonesas por un importe de 2.019.154,05 euros. En la provincia oscense, se realizarán las obras de restauración de la Iglesia Parroquial de Castigaleu, por 197.413.79 euros, y la empresa adjudicataria es Obra y Restauraciones Sagarra S.L. También se llevará a cabo la restauración de la Iglesia Parroquial de San Fructuoso, en Bailo, con una inversión de 164.700,86 euros, que ejecutará la empresa COPIL S.L.; y la restauración de la Iglesia de Nuestra Señora de la Corona en Plasencia del Monte (La Sotera-Huesca), por un importe de 240.517,24 euros. La empresa adjudicataria de estos trabajos es Obra y Restauraciones Sagarra S.L.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS, SUELO INDUSTRIAL. 729.000 M2 DE SUELO INDUSTRIAL EN LA RASA 
Valor añadido: Urbanismo, Asturias, Suelo Industrial. 729.000 m2 de suelo industrial en La Rasa. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y urbanismo de Asturias. Villaviciosa está analizando una nueva modificación del planeamiento con el objetivo de habilitar en La Rasa de Selorio una superficie industrial de 729.000 m2. El proyecto ha obtenido el visto bueno de la comisión de Urbanismo maliaya y cuenta con el respaldo de la Consejería de Industria y del IDEPA, que subvencionaron con 96.000 euros la realización de los pertinentes estudios topográficos y geotécnicos. El edil de Urbanismo, el independiente adscrito al URAS Rogelio Estrada, indicó que «será el gran polígono industrial del Oriente de Asturias y uno de los tres más importantes que se están desarrollando en la región. Permitirá un cambio de modelo económico en el concejo con el objetivo de crear puestos de trabajo de calidad y fijar a la población en el concejo».
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. PLAN GENERAL DE ARUCAS
Valor añadido: Urbanismo, Canarias. Plan General De Arucas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Canarias. La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha propinado un fuerte varapalo judicial al ordenamiento urbanístico de Arucas al anular un acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) de 22 de junio de 2005. Dicho acuerdo aprobaba definitivamente, en forma parcial, la Adaptación Básica del Plan General de Ordenación del municipio al Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y Espacios Naturales de Canarias. La sentencia del TSJC estima en parte el recurso contencioso-administrativo presentado por la Comunidad de Regantes El Chorro y la Comunidad de Regantes Pozo de las Ñameras, contra esta decisión de la Cotmac. Las dos comunidades se oponen a la construcción de la variante de Bañaderos, por lo que en el recurso también solicitaron la anulación de la ordenación de la variante y del desdoblamiento de la vía Arucas-Guía, así como la nulidad del suelo urbano consolidado, aledaño a la planificación viaria de la costa del municipio norteño.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, PAÍS VASCO, AEROPUERTOS Y ZONAS PROTEGIDAS
Valor añadido: Urbanismo, País Vasco, Aeropuertos y Zonas Protegidas. La Ampliación del aeropuerto de Hondarribia (Guipúzcoa). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo del País Vasco y planeamiento urbanístico. Un comunicado del Gobierno vasco señala que esa solución tiene un coste económico "importante" que será asumido por el Ministerio de Fomento y AENA. Además, la ampliación de la pista en dirección a Mendelu supone actuar sobre una zona protegida como es la ría, para lo cual será necesario conseguir los oportunos permisos medioambientales, que se encargarán de tramitar el Ministerio y AENA. La secretaria de Estado de Transportes, Concha Gutiérrez ha confirmado esta  en Madrid a los representantes de la Sociedad Ortzibia que el Ministerio de Fomento ha dado el visto bueno a una alternativa para salvar la operatividad del Aeropuerto de Hondarribia.  Tal circunstancia se había analizado en reuniones anteriores entre el consejero vasco de Transportes Iñaki Arriola; la propia secretaria de Estado; el presidente de AENA, Juan Ignacio Lema, y el director general de Aviación Civil, Manuel Ameijeiras, según informa el Gobierno vasco. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, CATALUÑA. MERCADO DE OFICINAS DE BARCELONA.
Valor añadido: Inmobiliario, Cataluña. Mercado de Oficinas de Barcelona. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos de oficinas y locales. Se espera la salida al mercado de 270.500 m2 nuevos de oficinas, siempre que no queden parados a la espera de un entorno económico y financiero más favorable. El precio de las oficinas de Barcelona seguirá bajando y no empezará a remontar hasta principios del año 2011, según un informe de oficinas de la inmobiliaria Forcadell. El estudio apunta que este año seguirá siendo incierto para el mercado de oficinas y que se espera la salida al mercado de 270.500 m2 nuevos de oficinas, siempre que no queden parados a la espera de un entorno económico y financiero más favorable. Según la consultora catalana, en lo que llevamos de año se han registrado 89.000 m2 de absorción bruta, una cifra muy por debajo de los niveles de contratación de otros años.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA, EL CENTRO COMERCIAL "LA SIERRA" DE CÓRDOBA
Valor añadido: centros comerciales, Andalucía. el Centro Comercial "La Sierra" de Córdoba Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta ha aprobado la solicitud de ampliar el Centro Comercial "La Sierra" de Córdoba y ha dado licencias para cuatro nuevas superficies comerciales. La concesión de estas licencias ha sido aprobada tras haber obtenido el informe favorable de la Comisión Asesora de Comercio Interior de Andalucía (CACI), informa un comunicado de la Junta. En Córdoba, la Consejería ha aprobado la ampliación en 841 m2 de la galería comercial de detallistas del Centro Comercial "La Sierra" de Córdoba, que promueve Comercial Inversora Sierra de Córdoba S.L.. Así, en Ronda se ha autorizado la instalación de un gran establecimiento comercial de carácter colectivo compuesto por un hipermercado Eroski y una galería comercial de detallistas. Esta gran superficie está promovida por Ronda Gestión de Proyectos Comerciales S.L. y cuenta con una superficie total de 15.605 m2. Igualmente, se ha dado luz verde a la creación en Antas de una gran superficie especializada en bricolaje de la enseña Ardy, promovida por Inurbán y con una superficie de 2.993 m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, COMUNIDAD VALENCIANA, CONCURSO DE DIRECCIÓN DE OBRA DE PROYECTOS
Valor añadido: edificación, Comunidad Valenciana, concurso de dirección de obra de proyectos. Guía práctica inmoley.com  relacionada: dirección de obra, jefes de obra, edificación y obra. El COAM recurre un concurso del Instituto Valenciano de la Vivienda porque cree que se ha conculcado el principio de igualdad. En los talleres de trabajo es importante analizar las precauciones a tomar a la hora de convocar un concurso de dirección de obra de proyectos o de presentarse al mismo. El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha recurrido un concurso del Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA) para actuaciones en Castellón, Valencia y Alicante al considerar que se han conculcado los principios de igualdad, no discriminación y libre concurrencia, por lo que pidió la suspensión cautelar del concurso. El Colegio de Arquitectos de Madrid señala que los pliegos del concurso para redactar el proyecto y la dirección de obras de edificios en Burriana (Castellón), La Pola de Vallbona (Valencia) y San Juan (Alicante) incumplen la legislación vigente al incluir entre sus condiciones que los profesionales o estudios de arquitectos que participen deben tener sede en la Comunidad Valenciana o vínculos con despachos valencianos.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE MARBELLA
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Marbella. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y planeamiento urbanístico.  El Ayuntamiento de Marbella llevará a un pleno extraordinario el próximo 29 de julio la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), según ha informado  la alcaldesa de la localidad malagueña, Ángeles Muñoz (PP). El concejal socialista Javier de Luis ha señalado que el documento del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que se aprobará el próximo 29 de julio en sesión plenaria extraordinaria, "desprecia las preocupaciones que los vecinos han expresado en forma de alegaciones, a las que el PP no ha respondido". De Luis ha asegurado, en una nota de prensa, que el texto ofrece ventajas a los promotores que han causado "importantes daños urbanísticos" para el municipio a través de la no revisión de sus licencias de obras ilegales, de la negativa a crear una oficina de ayuda y asesoramiento a los compradores de buena fe, para ejercer las acciones previstas en el artículo 19.3 de la Ley del Suelo, contra los promotores o como un año de periodo voluntario, una vez que se apruebe el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que los promotores se hagan cargo de las cargas que le correspondan.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. GERENCIA DE URBANISMO DE TENERIFE
Valor añadido: urbanismo, Canarias. Gerencia de Urbanismo de Tenerife. Guía práctica inmoley.com relacionada: licencias urbanísticas y urbanismo de Canarias. La Gerencia de Urbanismo tramita cerca de 5.300 expedientes en un año, 664 por obra menor. Los expedientes de disciplina urbanística superan los 400 y las licencias de ocupación de vía pública las 180. La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha tramitado en un año un total de 5.276 expedientes, siendo los más numerosos las peticiones de licencia de obra menor mediante acto comunicado, de las que se han presentado 664 solicitudes, con 473 peticiones cerradas y 191 que permanecen abiertas, en algunos casos por faltar algún requisito, según informó  el Consistorio en una nota. Estas licencias de obra menor afectan a pequeñas obras de reforma domiciliaria, generalmente en cocinas y cuartos de baños, puertas o ventanas, o pintura de las fachadas y no sirven para obras que impliquen cambios estructurales en el inmueble. Del mismo modo, las licencias de obra menor no se conceden de manera automática cuando el inmueble está protegido y catalogado, en cuyo caso se sigue otro procedimiento más complejo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS, URBANISMO SUPRALOCAL CANARIO.
Valor añadido: urbanismo, Canarias, Urbanismo supralocal Canario. El TSJC anula el Plan General por excluir dos sectores de valor estratégico y supramunicipal. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Canarias.  La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha declarado la nulidad del Plan General de Ordenación de Arucas, estimando una demanda de las comunidades de regantes El Chorro y Pozo de las Ñamera sobre la exclusión de los sectores UB 14 y UB 15, de valor estratégico y supramunicipal. En la resolución se señala que la Memoria del planeamiento urbanístico no contempló los sectores UB 14 y UB 15 en el documento aprobado inicialmente por el Ayuntamiento en 1999, sometido a información pública, aprobado provisionalmente en octubre de ese mismo año y remitido finalmente a la Cotmac en diciembre de 1999. Ambos sectores se incorporaron en la nueva información pública realizada en octubre de 2000.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS, SOLUCIONES AL TURISMO HOTELERO
Valor añadido: urbanismo, Canarias, soluciones al turismo hotelero. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario, gestión hotelera, y urbanismo de Canarias. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno canario, Domingo Berriel, señaló en La Graciosa que el Gobierno apoyará la proposición no de ley que elabora el Cabildo de Lanzarote para dar una salida a los hoteles ilegales “si hay consenso previo con los dos ayuntamientos afectados”. El Cabildo de Lanzarote está elaborando una proposición no de ley para intentar dar una salida legal a los hoteles con licencia anulada por los tribunales. Se trata de casi 30 establecimientos en Yaiza y Teguise y 13.000 plazas turísticas. La propuesta se contemplará en la revisión del Plan Insular de Ordenación El Cabildo de Lanzarote está elaborando una proposición no de ley para intentar dar una salida legal a los hoteles con licencia anulada por los tribunales. Se trata de casi 30 establecimientos en Yaiza y Teguise y 13.000 plazas turísticas. La propuesta se contemplará en la revisión del Plan Insular de Ordenación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CATALUÑA, LEY SOBRE LOS CENTROS DE CULTO Y LAS LICENCIAS DE APERTURA DE NUEVAS IGLESIAS
Valor añadido: urbanismo, Cataluña, ley sobre los centros de culto y las licencias de apertura de nuevas iglesias. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cataluña y generales de planeamiento urbanístico.  La ley estipula la obligatoriedad de que los planes de ordenación urbanística municipal prevean suelos con la calificación de sistema de equipamiento comunitario donde se admitan los usos de carácter religioso de nueva implantación. Esta previsión, detalla la ley, se tendrá que hacer de acuerdo con las necesidades y las disponibilidades del municipio. El Parlamento de Cataluña aprobó  la ley sobre los centro de culto con el objetivo de facilitar el ejercicio del derecho de libertad de culto, dar apoyo a los ayuntamientos a la hora de garantizar este derecho y velar por unas condiciones adecuadas con respecto a la seguridad e higiene de los locales.  Para ello, la ley determina, entre otras medidas, la obligatoriedad de los ayuntamientos de prever suelos donde se admitan los usos de carácter religioso y también una licencia municipal de apertura y uso de los centros de culto. El último redactado ha rebajado la obligación inicial de reservar suelo público para fines religiosos por preverlo de acuerdo siempre de acuerdo con su disponibilidad. El texto también prevé crear una regulación de las condiciones técnicas y materiales mínimas de seguridad, salubridad, accesibilidad, protección acústica, aforo y evacuación de los lugares de culto. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, GALICIA, IKEA SE QUEJA DE LOS PLAZOS PARA PODER ABRIR EN ESPAÑA
Valor añadido: centros comerciales, Galicia, Ikea se queja de los plazos para poder abrir en España. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Antes de detallar la búsqueda de Ikea en Vigo, hay que subrayar las palabras del representante de Ikea para acreditar lo que cuesta abrir un centro comercial en España, algo que lamentablemente la reforma de la ley de comercio minorista no va a solucionar. Sylvain Laval, director inmobiliario de Ikea Ibérica dijo  «Estamos hablando de un proceso muy largo -matizó Laval-. Valga como ejemplo A Coruña, donde hemos tardado años en poder abrir nuestra tienda. Poner plazos es muy difícil». Ante este dato cabe preguntarse la razón por la que las administraciones ponen obstáculos a la creación de empleo y el desarrollo comercial. En cuando al interés de Ikea dijo que “Vigo es un territorio complicado porque no hay grandes superficies de suelo libres y su orografía presenta pocos espacios planos y con buenos accesos. También necesitamos zonas que estén lo suficientemente ordenadas, con un urbanismo idóneo”. “Cuando hablamos de Vigo, nos referimos al aglomerado urbano, ya que seguimos buscando esa parcela adecuada, aunque vamos a todas las propuestas que nos hacen llegar”». O Porriño ya ofreció suelo a Ikea. La tienda de Ikea en A Coruña sigue su camino e Ikea prevé abrir su tienda en A Grela, la primera en Galicia, en julio de 2010. Tendrá un aparcamiento subterráneo para 1.170 vehículos y dos plantas comerciales. Localización en A Coruña: centro comercial Marineda Plaza, ocupará 30.000 m2 en A Grela -la tercera tienda por superficie que tendrá en Europa-, costará 60 millones de euros, generará 400 empleos directos y 600 indirectos, prevé facturar más de 25 millones durante el primer año y contará con tres plantas de aparcamiento subterráneo y dos en superficie para la venta de su catálogo completo de muebles. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, INDITEX ABRIRÁ 450 TIENDAS TIENDAS
Valor añadido: centros comerciales, Inditex abrirá 450 tiendas tiendas. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales.  Inditex mantiene la inversión de 600 millones de euros con la que pretende abrir hasta 450 tiendas en 2009, el 95 por ciento de ellas en el extranjero, según explicó su consejero delegado, Pablo Isla, durante su intervención ante la junta de accionistas. Se incrementará la superficie comercial del grupo gallego en 266.000 m2.  Serán entre 370 y 450 las nuevas aperturas al finalizar el ejercicio, sobre una superficie comercial de 230.000 m2, hasta sumar más de 2,1 millones de m2. En el caso de enseñas como Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti y Bershka, los nuevos establecimientos se concentrarán prácticamente en su totalidad en plazas extranjeras. Pablo Isla, en su intervención ante los accionistas, manifestó que la superficie comercial se incrementará en el presente año en unos en 266.000 m2, precisó que dos de cada tres establecimientos de las marcas Zara, Bershka, Massimo Dutti, PullBear, Stradivarius, Oysho y Zara Home se encuentran en el extranjero, y destacó que la firma Uterqüe de complementos superó las expectativas al obtener 17 millones de euros en ventas en las 41 tiendas ya abiertas. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, CATALUÑA. ZAHA HADID Y SU TORRE ESPIRAL
Valor añadido: Zaha Hadid y sus Torre Espiral. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras (todas las variantes de dirección de obra) y urbanismo de Cataluña. La arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, la única mujer que cuenta con el Premio Pritzker de arquitectura, acudió , junto al alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, al acto de colocación de la primera piedra de la Torre Espiral, que será el icono del futuro Campus Interuniversitario del Besós. La torre contará con 11 plantas y estará organizada por la superposición de diferentes cuerpos de forma romboidal.  Situado en un solar que es frontera literal entre los ayuntamientos de Barcelona y de Sant Adrià del Besòs, la Torre Espiral cuenta con 11 plantas sobre rasante más una subterránea y está organizado por la superposición de diferentes cuerpos de forma romboidal que van creando distintas terrazas y voladizos que aseguran excelentes vistas al mar y al entorno urbano de esta zona en transformación al tiempo que en el interior están previsto grandes atrios con luz natural y una organización variada y dinámica de los espacios.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, ¿CUÁNDO SE ABRE LA FASE DEL CONVENIO EN EL CONCURSO DE ACREEDORES?
Valor añadido: inmobiliario, ¿cuándo se abre la fase del convenio en el concurso de acreedores?. Caso Martinsa Fadesa: importante precedente. Guía práctica inmoley.com relacionada: crisis inmobiliaria y concurso de acreedores de promotoras y constructoras. "La fase de convenio no puede iniciarse hasta que se resuelva el último de los incidentes sobre impugnación de la lista de acreedores o el inventario de la fase común, y no es posible dar una previsión al respecto, si bien parece aventurado sostener que a finales del año podría iniciarse la fase de convenio", señaló en un informe el titular del juzgado, Pablo González-Carreró. Antecedentes: El Ministerio de Economía informa favorablemente a la propuesta de Convenio de Acreedores de Martinsa Fadesa El aplazamiento a 8 años sólo se puede justificar ante la especial relevancia de una empresa en la economía del país, ya que la Ley Concursal prevé una espera máxima de 5 años, salvo esta excepción. El Ministerio entiende que, efectivamente, en el caso de Martinsa Fadesa existe esta especial relevancia, por lo que da luz verde a la propuesta de Convenio presentada, que prevé pagar el 100% de la deuda en 8 años. El texto aún debe ser aprobado por los acreedores.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, LEGAL, LAS EJECUCIONES HIPOTECARIAS
Valor añadido: inmobiliario, legal, las ejecuciones hipotecarias. Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación inmobiliaria, y crisis inmobiliaria y concurso de acreedores de promotoras y constructoras. Conclusiones del informe Justicia presentado  por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Este estudio alerta sobre el número de concurso de acreedores, que se ha triplicado en 2008 respecto del año anterior y es previsible que los presentados en 2009 lleguen a duplicar los del pasado año y que en 2010 los procedimientos se multipliquen por tres respecto a 2008. Desde el segundo trimestre de 2008, el incremento de concursos de acreedores respecto al mismo trimestre de 2007 fue superior al 200%. Uno de cada tres concursos presentados (el 34,3%) lo fue en el sector de la construcción y promoción inmobiliaria. El documento destaca que uno de los aspectos en los que más está influyendo la crisis es en el ámbito de las ejecuciones hipotecarias, cuya previsión de futuro es “ciertamente preocupante”, según el CPGJ.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, PRECIO DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA
Valor añadido: inmobiliario, precio de la vivienda en España. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. El precio medio de la vivienda libre se situó en 1.920,9 euros por m2 en el segundo trimestre del año, lo que supone un descenso del 8,3% respecto al mismo periodo del año anterior y una reducción del 1,9% sobre el primer trimestre, según los datos difundidos  por el Ministerio de Vivienda. El m2 de la vivienda protegida se situó en los 1.096,9 euros en el segundo trimestre, lo que supone un 1,4% menos respecto al mismo periodo de 2008 y también en relación al primer trimestre del año. De esta forma, el índice general de precios de la Vivienda experimentó en el segundo trimestre un descenso del 8,2% en términos interanuales y del 1,9% en tasa intertrimestral.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, PRECIOS DE LA VIVIENDA EN MADRID
Valor añadido: inmobiliario, precios de la vivienda en Madrid. Guía práctica inmoley.com: promotor inmobiliario y due diligence y valoraciones inmobiliarias.  El precio de la vivienda libre aceleró su caída en el mes de junio con un descenso del 10,1% respecto al mismo mes de 2008. Esto supone tres décimas más que en el mes anterior, cuando descendió un 9,8%, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) elaborado por Tinsa. Esta caída, que se sitúa en los niveles habituales desde principios de año, se suma a las que se vienen sucediendo desde diciembre de 2007, fecha desde la cual el descenso acumulado del precio de la vivienda alcanza el 13%. El IMIE pone de manifiesto, además que, el pasado mes de junio, dos de los cinco subíndices territoriales presentaron descensos superiores a la media general.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA. INTERVENCIÓN DE LA MINISTRA DE VIVIENDA.
Valor añadido: Vivienda. Intervención de la ministra de vivienda. Foro Cinco Días. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida. Una observación inicial antes de desarrollar los pormenores de su intervención. No importan los convenios que se firmen con los bancos para la línea ICO del 50% del Plan de Vivienda 2009 2012, sino el cumplimiento. Por ejemplo, la refinanciación a parados no ha funcionado, se puede calificar de un desastre total. En el caso de la VPO los bancos consultados no tienen la menor intención de avalar el 50% que les toca. El Ministerio de Vivienda no puede limitarse a decir que ha cumplido firmando estos convenios, sino a vigilar su cumplimiento. Lamentablemente, como están las cosas, los expertos coinciden que la única solución factible es girar el volante y llevarlo todo al alquiler, pero ¿quién alquila en España?. Las primeras que no quieren ni oír hablar de alquilar son las empresas municipales de vivienda, y sirva de ejemplo los recientes problemas de las viviendas sociales de Sevilla. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, aseguró  que unas 120 entidades han mostrado su interés en financiar el nuevo Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) 2009-2012. La ministra afirmó que el convenio se firmará "en los próximos días". La titular de Vivienda también señaló que  firmará con el ICO la línea de cobertura de vivienda protegida con la que el ministerio "garantizará la compra de vivienda protegida a 100.000 familias, solventes y responsables, y facilitará que obtengan su hipoteca que ahora se les niega". Un total de 120 bancos y cajas participarán en el Plan Vivienda 2009-2012, que movilizará 34.000 millones de euros en créditos hipotecarios convenidos. Así lo ha anunciado la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, quien adelantó que en los próximos días se firmarán los convenios de financiación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES. ¿QUÉ ES EL IMPACTO AMBIENTAL ESTRATÉGICA?. INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL.
Valor añadido: urbanismo, baleares. ¿qué es el impacto ambiental estratégica?. Guía práctica inmoley.com: impacto mediambiental y todos los relativos al planeamiento urbanístico. Impacto ambiental estratégica. La evaluación ambiental estratégica es un proceso que ha sustituido al informe de impacto ambiental. El Plan General de Ordenación Urbana de Vila (PGOU) no tendrá que pasar por la valoración de impacto ambiental estratégica que, según el Ayuntamiento, "podría haber retrasado su aprobación definitiva en más de un año". El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Eivissa, Vicent Torres, señaló esta  que la Comisión Balear de Medio Ambiente ya ha valorado el nuevo texto y "nos ha remitido una serie de modificaciones de poco calado". La justificación del convenio con los dueños de los terrenos de Sa Joveria donde se ubicará el nuevo hospital de Eivissa, la aclaración de un baile de cifras en cuanto al techo de población o la inclusión de las áreas inundables, según el Plan Hidrológico de Baleares y no según el Plan Territorial Insular (PTI) son algunos de los puntos que el consistorio ha tenido que modificar. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA, ¿QUÉ ES UN PROYECTO DE SINGULAR INTERÉS (PSI)?
Valor añadido: urbanismo, Castilla La Mancha, ¿qué es un Proyecto de Singular Interés (PSI)?. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla La Mancha. Podrán elaborar y promover Proyectos de Singular Interés ante la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda: Las administraciones públicas, sus organismos autónomos y cualesquiera otras organizaciones descentralizadas de ellas dependientes y las sociedades cuyo capital les pertenezca íntegra o mayoritariamente, siempre que, en éste último caso, la urbanización y la edificación formen parte de su objeto social.  Las personas privadas, físicas o jurídicas.  En caso de iniciativa privada, el promotor, deberá solicitar previamente a la tramitación del Proyecto de Singular Interés (PSI), la Declaración de Interés Regional (DIR) ante la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. La Comisión Regional de Urbanismo analizará y probablemente aprobará el Proyecto de Singular Interés (PSI) de urbanización de los terrenos de la finca de El Terminillo, cedida por la Diputación Provincial de Cuenca a la Junta de Comunidades, que tendrá un coste de más de 23 millones de euros. Si como está previsto la Comisión Regional de Urbanismo aprueba el PSI, a partir de esa fecha se podrá publicar en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas el proyecto de urbanización, ha añadido. Valiente ha asegurado que en estos momentos no hay ningún problema para su aprobación, puesto que las alegaciones presentadas al PSI ya han sido estudiadas y van a ser contestadas en un plazo breve, lo que permitirá ejecutar el plan de urbanización. Ha indicado que la licitación en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas tiene un plazo mínimo de 45 días, por lo que el proyecto de urbanización estará un mes y medio en exposición pública y estará resuelto a mitad del mes de septiembre, siempre que se publique antes del 31 de julio en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas. La urbanización de los terrenos de El Terminillo, donde se ubicarán el nuevo hospital de Cuenca y el Palacio de Congresos de la ciudad, comenzará probablemente a finales de este verano o a principios del otoño, según ha adelantado  el delegado de la Junta de Comunidades en la provincia, Ángel Valiente.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CASTILLA LEÓN.  LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS. INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (ISA)
Valor añadido: urbanismo, castilla león  la evaluación ambiental de las normas Urbanísticas. Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA). Guía práctica inmoley.com relacionada: impacto mediambiental y urbanismo de Castilla León. La Consejería de Medio Ambiente ha aprobado el documento de referencia para la elaboración del Informe de Sostenibilidad Ambiental de las Normas Urbanísticas Municipales de Arenas de San Pedro. La Evaluación Ambiental Estratégica es “el instrumento de prevención encaminado a integrar los aspectos ambientales dentro de la fase de toma de decisiones de planes y programas públicos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente”. Detalles del Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA), que debe ser “un instrumento de la integración del medio ambiente en la ordenación territorial, a fin de garantizar un desarrollo sostenible más duradero, justo y saludable”, y que debe ser parte de las futuras Normas Urbanísticas Municipales. El ISA se propone com
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, LA HUELLA SONORA DE LOS AEROPUERTOS Y EL URBANISMO. LICENCIAS PARA CONSTRUIR EN ESTAS PARCELAS URBANAS AFECTADAS POR LA HUELLA SONORA
Valor añadido: urbanismo, Galicia, la huella sonora de los aeropuertos y el urbanismo. Guía práctica inmoley.com relacionda: urbanismo de Madrid. Licencias para construir en estas parcelas urbanas afectadas por la huella sonora. La huella sonora no siempre significa que no se pueda construir en los terrenos a los que afecta, aunque sí determina que en estas áreas deben realizarse planes especiales para controlar los efectos secundarios de la cercanía de un aeropuerto. La legislación prohíbe al Concello dar licencia sin autorización de Aviación Civil. Todos los proyectos urbanísticos serán analizados por este organismo y si emite un informe desfavorable el Ayuntamiento no puede otorgar permiso para obrar porque sería nulo. Las Administraciones autonómicas, provinciales o municipales no podrán autorizar construcciones, instalaciones o plantaciones en las zonas afectadas por el impacto sonoro sin previa resolución favorable de dicho Ministerio de Fomento, que además tendrá las facultades de inspección y vigilancia en cuanto al cumplimiento de estas resoluciones. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID, PARQUE DE VALDEBEBAS
Valor añadido: urbanismo, Madrid, Parque de Valdebebas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid. El Parque Forestal de Valdebebas, al Este de Madrid, será el mayor parque construido en la historia de la metrópoli. Con una superficie cercana a las 500 hectáreas, equivaldrá a cuatro veces El Retiro o a 470 campos de fútbol. Su extensión será igual a la suma de los dos parques más famosos del mundo, Hyde Park de Londres (142 hectáreas) y Central Park de Nueva York (341 hectáreas).  Madrid tendrá en 2011 un jardín urbano de 80 hectáreas que conectará los nuevos desarrollos urbanos con el corazón de Valdebebas. Para su diseño, el Ayuntamiento de Madrid convocó un concurso internacional de ideas al que se han presentado 163 propuestas de 25 países. El jurado ha elegido  el proyecto ganador entre los seis finalistas: "Sol y Sombra", de  Joao Ferreira Nunes. El proyecto vencedor ha resuelto la transición entre el entorno urbano y el natural, las dotaciones y los usos acordes con la escala del parque y el máximo aprovechamiento del gran potencial paisajístico, urbanístico, ambiental y social de la zona de Valdebebas. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, SUELO INDUSTRIAL
Valor añadido: urbanismo, comunidad valenciana, suelo industrial. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y urbanismo de la Comunidad Valenciana. El ayuntamiento se ha comprometido a estudiar una posible ampliación de este nuevo parque industrial en consonancia con la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con el fin de facilitar "un desarrollo industrial de mayor envergadura". El Altet tendrá un parque industrial con inversión de 3,5 millones euros. El nuevo parque industrial de El Altet, con una superficie cercana a los 83.000 m2, contará con 27 parcelas y la inversión en su urbanización será de 3,5 millones de euros, según ha anunciado  el cocejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Elche, Alejandro Pérez. Localización: carretera que enlaza la pedanía de El Altet con Elche. Se estima una inversión inmobiliaria inducida de 46,9 millones de euros y la creación de unos 700 puestos de trabajo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, RETIRADA DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE URBANISMO
Valor añadido: urbanismo, Comunidad Valenciana. Retirada de competencias en materia de urbanismo. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y urbanismo de la Comunidad Valenciana. El Consell devuelve a Catral las competencias urbanísticas y da salida a 1.200 casas ilegales El conseller García Antón y el alcalde ratifican  el convenio, aunque Medio Ambiente supervisará la gestión municipal los dos próximos años  Catral tiene retiradas estas competencias desde octubre de 2006, cuando el Consell decidió asumirlas tras detectar la existencia de unas 1.200 viviendas construidas en suelo rústico y no urbanizable de la huerta tradicional, lo que ha generado importantes consecuencias medioambientales de todo tipo ya que a la pérdida de suelo fértil se une el vertido de aguas residuales sin depurar a sistemas de riego y acuíferos. El acuerdo que será firmado a esta tarde en el Ayuntamiento de Catral supone una recuperación de competencias bajo la supervisión del Gobierno Valenciano durante los dos próximos años para comprobar que se procede al estricto cumplimento de las normas y a dar una salida a esas 1.200 viviendas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, OBRA PÚBLICA, ANTEPROYECTO DE LEY DE CAPTACIÓN DE FINANCIACIÓN EN LOS MERCADOS POR LOS CONCESIONARIOS DE OBRAS PÚBLICAS
Valor añadido: Financiación de Infraestructuras, Obra Pública. Anteproyecto de Ley de captación de financiación en los mercados por los concesionarios de obras públicas. Guías prácticas inmoley.com relacionadas: obra pública y financiación de infraestructuras. La primera crítica que se hizo a la nueva Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) es que posponía la modificación de un tema clave, como es la regulación futura de la captación de financiación en los mercados por los concesionarios de obras públicas y por los titulares de contratos de colaboración entre el sector público y el privado, así como las garantías que pueden aplicarse a aquélla. Efectivamente quedaba pendiente hasta máximo dentro de un año desde la entrada en vigor de la norma la regulación de la captación de fondos por parte de concesionarios de obra pública en los mercados financieros, tema absolutamente fundamental en el desarrollo de infraestructuras y proyectos públicos con participación privada. El plazo ha pasado, pero por fin ha llegado el esperado Anteproyecto de Ley de captación de financiación en los mercados por los concesionarios de obras públicas. Es un tema esencial en el que inmoley.com siempre ha puesto su máximo empeño y ha publicado con primicia absoluta todos los comentarios a las últimas reformas, tanto de obra pública como de financiación de infraestructuras.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS, MADRID, PLAN ALQUILA DE MADRID
Valor añadido: Arrendamientos, Madrid, Plan Alquila De Madrid. Guía práctica inmoley.com relacionada: arrendamientos urbanos, arrendamiento de vivienda. El Plan Alquila cierra 8.404 contratos con rentas un 30% inferior a las del mercado. En la capital, Centro, con 2.500 personas, ha sido el distrito que ha registrado una mayor asistencia, seguido por Latina (843) y Fuencarral-El Pardo (821). Un total de 8.404 familias madrileñas han arrendado una vivienda a través del Plan Alquila de la Comunidad de Madrid "con mayor seguridad" y a un precio medio de 735 euros, lo que supone en torno a un 30% menos sobre el precio del mercado. Así lo ha manifestado la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, durante la presentación del balance de los primeros 18 meses de este Plan en el parque de El Retiro, donde se ha instalado el tráiler que alberga la Oficina Móvil de atención ciudadana.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, MADRID, ¿QUÉ HA PASADO CON EL IKEA DE SAN FERNANDO?
Valor añadido: Centros comerciales, Madrid, ¿qué ha pasado con el Ikea de San Fernando?. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Es un caso muy interesante para analizar en taller de trabajo porque refleja las consecuencias de los retrasos en las infraestructuras de acceso demandadas por las grandes superficies. Aunque el ayuntamiento esté a favor y la Comunidad Autónoma también, al final es el Ministerio de Fomento el que tiene que autorizar los accesos y pagarlos, como el que demandaba Ikea respecto a la A2. Por fin Fomento autorizó el acceso pero ya era tarde, Ikea había decidido abandonar el proyecto del parque comercial Camino Real en la localidad de San Fernando de Henares, han motivado la suspensión del proyecto del parque comercial Camino Real de San Fernando de Henares, promovido por Chelverton Properties.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO,VIVIENDA. O LAS VPO SON MUY CARAS O LAS LIBRES MUY BARATAS
Valor añadido: inmobiliario, vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y vivienda protegida. En Cataluña han empezado a hacer números para poner precio a las viviendas de precio concertado y se han llevado la sorpresa de que hay zonas en la periferia donde la vivienda libre ya cuesta menos que la protegida. Los técnicos de las promociones públicas no se lo explican. Los promotores compran suelo y a ellos se lo regalan y los costes de edificación son bastante similares, aunque sostienen que la calidad de la vivienda protegida puede ser mayor. Esto supone que está vendiendo a pérdida y los compradores prefieren la vivienda libre porque hay libertad de venta. Esta misma situación se había denunciado con motivo de la bajada de los precios de vivienda de segunda mano, que no podían hacer frente a las bajadas de la obra nueva. Y con datos en la mano se constata una bajada del 20% acreditada por un organismo oficial catalán. Pero esta bajada de precios puede ser insuficiente si la economía no mejora radicalmente el próximo año.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, MADRID, MERCADO DE OFICINAS DE MADRID
Valor añadido: Inmobiliario, Madrid, Mercado de oficinas de Madrid. Guía práctica inmoley.com : arrendamientos de oficinas y locales, y promotor inmobiliario. En Madrid, en el segundo trimestre del año se registró un volumen de inversión de 200 millones de euros, debido a que los inversores examinan activo por activo buscando contratos a largo plazo, inversiones de entre 15 y 40 millones, ubicaciones dentro de la M-30 y arrendatarios de primer nivel. "Existe una presión compradora por parte de los inversores que demandan más producto sobre todo en el centro de Madrid", donde las rentabilidades se sitúan en el 6,25 por ciento -en las zonas buenas- y en el 6,5 por ciento -en las zonas secundarias-, según Knight Frank. Apenas se absorbieron 50.000 m2 entre abril y junio en el mercado de oficinas de Madrid, dado que "la actual situación" empuja a las empresas a racionalizar y agrupar espacio, a reducir sus costes operativos y a rebajar las rentas entre un 15 y un 20 por ciento, hasta los 32 euros por metro cuadrado al mes en las zonas más exclusivas.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA, CASTILLA LEÓN, FUTURA LEY DE DERECHO A LA VIVIENDA
Valor añadido: Vivienda, Castilla León, futura Ley de Derecho a la Vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y urbanismo de Castilla León. El Consejo del Diálogo Social de Castilla y León acordó las bases de la futura Ley de Derecho a la Vivienda, una normativa “muy moderna, integradora, con visión social y territorial”, según recalcó el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. El documento señala que la ley “debe establecer las bases para lograr que las familias castellanas y leonesas no dediquen más de una tercera parte de sus ingresos en el acceso a una vivienda protegida” y resalta también que se exigirá a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes una planificación en materia de vivienda para acceder a las ayudas del Gobierno regional. La normativa contemplará la planificación en materia de vivienda con una especial atención al Plan de Vivienda de Castilla y León. Asimismo, se exigirá a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes una planificación en materia de vivienda para acceder a las ayudas de la Junta. Por otra parte, la Junta de Castilla y León podrá realizar planes supramunicipales de vivienda agrupando a núcleos más pequeños. El texto dedicará también un apartado especial a los derechos de los compradores y arrendatarios, con incidencia en el contenido mínimo y en el carácter vinculante de la publicidad que se realice sobre las viviendas, así como en todos los aspectos relativos a la información que se facilite a compradores, en primera y segunda transmisión, o arrendatarios. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, REFORMA DE LA LEY DEL SUELO DE GALICIA
Valor añadido: Urbanismo, Galicia, Reforma de la ley del suelo de Galicia. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. El presidente de la Xunta se comprometió a consensuar los ayuntamientos gallegos las reformas y planes pendientes en urbanismo y vivienda, que comprenden algunos de los proyectos de mayor calado político del nuevo Ejecutivo, como las revisiones de la Ley do Solo y de las Normas do Hábitat. Además, aseguró que la Xunta mantendrá puntualmente informados a los alcaldes de la marcha de las directrices de ordenación del territorio y del plan integral del litoral, que llegará con cinco años de retraso sobre el plazo que fijó la ley. Feijoo explicó, al término de la primera reunión con la ejecutiva de la Fegamp, que las dos partes acordaron trabajar de forma conjunta en la modificación urgente de la Ley del Suelo de Galicia, sobre la base del documento que el organismo ya había remitido al anterior Gobierno gallego.  Confirmó la derogación de las normas del hábitat aprobadas por el bipartito y la redacción de unas nuevas consensuadas con los ayuntamientos, que las habían recurrido a los tribunales. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, PLAN XERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE TUI (PXOM).
Valor añadido: Urbanismo, Galicia, Plan Xeral de Ordenación Municipal de Tui (PXOM). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. Hay 30 solicitudes de licencia presentadas para poder construir en parroquias de Tui. Es el caso de Caldelas (6-7 solicitudes), Baldráns (2), Paramos (2), Rebordáns (2-3), Ribadelouro (2-3), Randufe (3-4), Pexegueiro (3-4), Areas (2-3) y Malvas (2-3). Con el PXOM aprobado, se podrá construir un 40% en la ampliación de núcleo de suelo rural. En suelo urbano, consolidado y no consolidado (zonas donde falta alguna infraestructura, como puede ser el saneamiento), se permitirá la edificación casi en la totalidad del territorio. No se han presentado solicitudes de construcción en suelo urbano hasta que no haya el Plan Xeral de Ordenación Municipal aprobado. En el casco urbano hay en tramitación obras de reforma, informan los servicios técnicos, recordando que el último Plan Xeral aprobado data del año 1995.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MURCIA, PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN Y PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO (PEOP)
Valor añadido: Urbanismo, Murcia, Plan Especial de Ordenación y Protección del Conjunto Histórico (PEOP). Guía práctica inmoley.com relacionada: planes especiales y urbanismo de Murcia. Cartagena divide en parcelas y subasta suelo. Cartagena. Urbanismo analiza vender los solares de el Molinete y Monte Sacro por parcelas.  El Molinete y Monte Sacro con una valoración inicial de 36 millones de euros, incluidos ambos planes parciales. La subasta inmobiliaria se plantea en zonas o venderlo por paquetes urbanísticos. El pliego exigirá 750 viviendas a cambio a cambio de renovar las infraestructuras básicas (alumbrado, agua, aceras...). Originariamente, la Concejalía de Urbanismo iba a sacar a subasta de forma conjunta el suelo del Molinete y el Monte Sacro para que un solo promotor pudiera construir 750 viviendas a cambio de renovar las infraestructuras básicas (alumbrado, agua, aceras, etcétera). Los planes del Ayuntamiento para regenerar los solares de estas dos zonas céntricas de la ciudad se han visto paralizados por la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Cartagena que declaró nulo el proceso de expropiación del Monte Sacro. El proceso fue anulado por falta de publicación de las normas del Plan Especial de Ordenación y Protección del Conjunto Histórico (PEOP) y por la incompetencia de la alcaldesa para aprobar dicho decreto, ya que eso era responsabilidad de la Junta de Gobierno.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO PAÍS VASCO, PROMOCIÓN EN SUELO CONTAMINADO
Valor añadido: Urbanismo País Vasco, Promoción en Suelo Contaminado. Guía práctica inmoley.com relacionada suelos contaminados y urbanismo del País Vasco. Es muy interesante analizar en talleres de trabajo las consecuencias de la promoción sobre suelos contaminados cuando las autoridades advierten reiteradamente del riesgo y se mantiene la construcción sin adoptar medidas para reducir o eliminar la contaminación.  El Ayuntamiento de Derio, que ha dado las licencias de obras, sostiene que la ley de Prevención de Contaminación del Suelo, en vigor desde mayo de 2005, no afecta a toda la promoción urbanística, sino sólo a las zonas presuntamente contaminadas, que limita a 20.000 de las 124.000 m2 del solar. Sin embargo, Medio Ambiente, el departamento que vela por el cumplimiento de esa normativa, es categórico y, entre otras medidas, obliga a delimitar la contaminación en el solar antes de cualquier intervención edificatoria.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, NUEVA LEY DEL COMERCIO DE CATALUÑA.
Valor añadido: Centros comerciales, nueva ley del comercio de Cataluña. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. España cerró 2008 con 500 centros comerciales, 27 más que en el año anterior, con una superficie de 12 millones de m2. Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas más abiertas a las grandes superficies, con más de 90 complejos comerciales en cada una, mientras que en Cataluña sólo hay 41 centros. El conseller de Innovación, Universidades y Empresa del Gobierno catalán, Josep Huguet, declaró  que la nueva Ley de Comercio de Cataluña se aprobará en 2009. Cataluña contaba con los planes territoriales de equipamientos comerciales (PTSEC) que limitaban el número de m2 de las grandes superficies, protegiendo al pequeño comercio, con el fin de evitar sobredimensión. Para ello, evaluaba municipio por municipio la oferta y la demanda de su área de influencia. Antecedentes: Según el borrador de la nueva Ley de Comercio, que la Generalitat está presentando al sector, la apertura de comercios a partir de 800 m2 necesitará la licencia de la Generalitat, mientras que ahora sólo la precisan los establecimientos de más de 2.500 m2. El modelo de supermercado de Mercadona tiene una superficie media de entre 1.300 y 1.500 m2, por lo que se verá directamente afectado por esta nueva normativa de la Generalitat, siendo además este grupo de distribución uno de los pocos que sigue manteniendo un plan de expansión y aperturas de nuevos centros en Cataluña.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, INFORME DEL MERCADO DE 'RETAIL' EN ESPAÑA.
Valor añadido: Centros comerciales, informe del mercado de 'retail' en España. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. La nueva superficie comercial prevista en 2009 se reduce casi a la mitad por la falta de demanda. Según un informe del mercado de 'retail' en España durante el segundo trimestre de 2009, elaborado por la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle, los operadores comerciales continúan frenando sus planes de expansión y los considerados 'locomotora' se "aprovechan" de la coyuntura negociando mejores condiciones contractuales. La superficie comercial nueva se reducirá casi a la mitad en 2009 respecto a lo inicialmente previsto por el retraso de los proyectos y la escasa demanda de operadores, de manera que, frente a los 750.000 m2 que a principios de año se esperaba inaugurar este ejercicio, se ha pasado a una estimación de 400.000 m2. Antecedentes 2008: Durante el año pasado se inauguraron 1.195.000 m2 de SBA (Superficie Bruta Alquilable) entre nuevos centros y ampliaciones de centros comerciales ya existentes. En total se inauguraron 33 centros y en 6 ya existentes se realizaron ampliaciones o segundas fases. 2009 ha comenzado con un total de 14.281.000 m2 de SBA distribuida en 613 centros comerciales en España. Entre las inauguraciones del 2008 destacan Islazul en Madrid, Parque Marítimo Jinámar en Telde (Las Palmas) y la segunda fase de Plaza Imperial en Zaragoza. Andalucía,  Madrid, Aragón y Galicia, en ese orden, son las comunidades en las que más aumentó la SBA entre enero y diciembre de 2008. En la mayoría de los casos y como viene siendo habitual los promotores fueron españoles, siendo no especializados en el sector de los centros comerciales los responsables del 57% de la superficie inaugurada. Por tamaño, la media de los centros comerciales abiertos en 2008 ha sido la más alta registrada nunca en España, rondando los 30.000 m2, lo que redunda en un considerable aumento del tamaño medio de los centros comerciales españoles, que se sitúa actualmente en los 23.000 m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, CÓRDOBA, PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DE MEDINA AZAHARA Y SU ENTORNO 
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, córdoba, Plan Especial de Protección de Medina Azahara y su entorno, comisión de seguimiento del convenio sobre actuaciones en Medina Azahara. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía.    La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba han constituido la comisión de seguimiento del convenio para la financiación de actuaciones de ordenación urbanística, puesta en valor del patrimonio y gestión de la obtención pública de suelos en el entorno protegido del conjunto arqueológico de Medina Azahara.  Este convenio tiene por objeto ‘establecer las bases de colaboración que permitan la elaboración de un programa de actuaciones públicas’ dirigido al fin descrito en el ámbito del Plan Especial de Protección de Medina Azahara y su entorno, a lo cual se comprometerán el Ayuntamiento de Córdoba, la GMU y las consejerías de Vivienda y Ordenación del Territorio y la de Cultura.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ASTURIAS, POLÍGONOS INDUSTRIALES EN ASTURIAS
Valor añadido: Urbanismo, Asturias, Polígonos Industriales en Asturias. Guía práctica inmoley.com polígonos industriales y parques logísticos, y urbanismo de Asturias. El Principado planea 19 polígonos para alojar nuevas empresas en los valles mineros. El Gobierno regional pretende desarrollar en los próximos 4 años más de 1,7 millones de m2 de suelo industrial en nueve concejos. El Principado promoverá en los próximos cuatro años en las Cuencas 19 polígonos con más de 1,7 millones de m2 de suelo industrial para asentar nuevas empresas. Ésas son las previsiones del programa de espacios industriales del Principado de Asturias 2009-2012, un documento rector aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno regional. El plan del Principado incluye tanto la ejecución de nuevos polígonos industriales como el avance en la tramitación urbanística del futuro suelo para empresas. En las Cuencas se prevé el desarrollo de 1.786.400 m2 de suelo industrial distribuidos por nueve concejos de los valles del Nalón y el Caudal y que acabarán con la escasez de suelo urbanizado para empresas. Se incluye listado de los polígonos industriales previstos y su extensión.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, CANARIAS. ¿PUEDEN LOS AYUNTAMIENTOS HACER MÁS POR EL URBANISMO?
Valor añadido: urbanismo, Canarias, ¿Pueden los ayuntamientos hacer más por el urbanismo?. Guía práctica inmoley.com relacionada: planeamiento urbanístico y urbanismo de Canarias. El jefe de la Oficina de Visados del Colegio de Arquitectos en La Palma, Manuel Rodríguez Fuentes, asegura que en el último año "no se avanzó casi nada en la puesta en activo de los planeamientos locales de los que depende el crecimiento de los pueblos de la Isla”. La falta de suelo ha ahogado al sector inmobiliario. Fuentes calificó de "completo disparate" la Ley de Medidas Urgentes del Gobierno de Canarias. Los arquitectos palmeros señalan a las administraciones públicas de la Isla como responsables, en parte, de la actual parálisis urbanística que soporta La Palma , con el nivel más bajo de ejecución de edificaciones de la última década, tal y como confirmaron los datos de la delegación insular del Colegio de Arquitectos. A la crisis se ha unido una parálisis administrativa generalizada entre los Ayuntamientos y el Cabildo en la tramitación y aprobación de los planes que marcan la ordenación y el desarrollo de los territorios municipales. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID, GETAFE, COOPERATIVAS DE VIVIENDA
Valor añadido: urbanismo, Madrid, Getafe. Cooperativas de vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada: cooperativas de vivienda y urbanismo de Madrid. cooperativas de Los Molinos-Buenavista donde se prevé el desarrollo de 12.200 pisos, el 80 por ciento de protección pública, a través de un consorcio urbanístico formado por el Consistorio getafense y la Comunidad de Madrid.El alcalde de Getafe, Pedro Castro, manifestó que este desarrollo urbanístico lleva en marcha desde hace cuatro años y agradeció a los cooperativistas la confianza depositada en el Ayuntamiento porque "a veces era confiar en un sueño que no se sabía si se iba a hacer realidad". Desarrollo de Los Molinos Buenavista. Un desarrollo de 12.234 viviendas de las cuales 9788 son de precio protegido promovido por un Consorcio Público de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe. Entre las novedades que se han producido en este desarrollo, el Gobierno Municipal ha aprobado una bonificación del 50% de la cuota integra del Impuesto de Bienes Inmuebles durante los tres primeros períodos impositivos siguientes al del otorgamiento de la calificación definitiva de la vivienda. Esta bonificación debe ser solicitada por la persona interesada. Asimismo, se han aprobado bonificaciones para las familias numerosas, según el número de miembros; así la bonificación prevista para tres hijos o hijas es del 50%; del 70% para cuatro hijos y de cinco hijos o más la bonificación es del 90%. Además, es necesario recordar que el Ayuntamiento de Getafe se opuso a la decisión de la Comunidad de Madrid de incluir a Getafe en la zona A de aplicación del módulo oficial de vivienda protegida. Al final, se consiguió conservar para Los Molinos Buenavista la aplicación del módulo anterior lo que ha supuesto un ahorro para los adjudicatarios de estos dos sectores de una media de 60.000 euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, PLAN DE INFRAESTRUCTURAS DE ELCHE
Valor añadido: urbanismo, comunidad valenciana, plan de infraestructuras de Elche. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. Nuevas estaciones de Renfe y terminal del aeropuerto, la Ronda Sur y el AVE. Estaciones Renfe: reforma de Elche-Parque y apeadero de Carrús.  Aeropuerto de El Altet: Implantación de una nueva terminal. Finalización antes del fin del 2010. Ronda Sur: Finalización prevista para la primavera del 2011. AVE: Finalización prevista para el 2012. El Ministerio de Fomento, a través de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) dio comienzo a las obras de remodelación integral de la estación Elche-Parque con el objetivo principal de optimizar su funcionalidad y mejorar la distribución de espacios. Con una inversión de 4,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses, la remodelación tiene como premisa fundamental la adaptación de las instalaciones a personas con discapacidad y mejora general de los accesos. La nueva circunvalación sur, cuya inversión por parte del Ministerio de Fomento supera los 100 millones de euros, establece un plazo de ejecución de 24 meses, por lo que podría quedar operativa aproximadamente en la primavera de 2011. La Ronda Sur discurrirá desde el enlace con la Ronda Oeste y la carretera de Alicante hasta la de la Casa de León, en un primer tramo, y hasta la Ronda Oeste y carretera de Crevillent.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, CASTILLA LEÓN, ESPERAR PARA SALTARSE EL PLAN DE EQUIPAMIENTOS COMERCIALES
Valor añadido: Centros Comerciales, Castilla León, esperar para saltarse el Plan de Equipamientos Comerciales. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Tan pronto como Castilla León tenga su nueva ley de comercio minorista, perderá su vigencia el  Plan de Equipamientos Comerciales que limita los m2 que pueden aprobarse. Esta medida permitirá desbloquear la aprobación del proyecto de Ikea en Arroyo-La Flecha de 105.710 m2, cantidad que supera con creces los 68.000 m2 disponibles en estos momentos. O Viapark y la ampliación de Hipercor, ambos también en Arroyo; Ciudad de la Comunicación, en la entrada a Valladolid desde Madrid; Vialia (en la estación de tren); y Los Santos-Pilarica, situado en el barrio vallisoletano del mismo nombre, 160.000 m2.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EDIFICACIÓN, VIVIENDA, VISADOS REHABILITACIÓN
Valor añadido: edificación, vivienda, visados rehabilitación. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras, y edificios en ruina y rehabilitación. Los visados para la reforma o restauración de viviendas alcanzaron las 9.624 unidades en los cuatro primeros meses del 2009, lo que supone un aumento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior. Según datos del Ministerio de Fomento, en abril se visaron para rehabilitar un total de 2.571 pisos, la segunda cifra mensual más alta en lo que va de año, y que es un 4% superior a la registrada en el mismo mes de 2008. para tratar de reimpulsar el segmento de la rehabilitación, el Ministerio de Vivienda modificó a principios de año el Plan Estatal de Vivienda 2005-2008 (PEV) para mejorar la financiación de este tipo de obras, posibilitando que promotores y propietarios pudieran acceder a préstamos protegidos, con un interés del 5,09%, inferior al que ofrecen las entidades financieras. Previamente, aprobó también la aplicación de un tipo reducido del 7% en las obras fundamentales de rehabilitación de edificios, siempre que el valor de las mismas sea superior al 25% del valor total de la edificación sin incluir la repercusión del solar.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
IMPUESTOS, PRESCRIPCIÓN Y PLAZOS DE LA INSPECCIÓN FISCAL.
Valor añadido: impuestos, prescripción y plazos de la inspección fiscal. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria. El plazo de duración de las actuaciones inspectoras no puede ampliarse por la facultad del inspector-jefe para completar el expediente durante tres meses, superando con ello el plazo de dos años para resolver el procedimiento. La Audiencia Nacional limita la posibilidad de imputar las dilaciones en los procedimientos a las empresas y le exige que justifique sus acciones. Este tipo de actuaciones es determinante en caso de cómputo de prescripción fiscal. La prescripción de la obligación tributaria se regula en los artículos 66 a 70 de la LGT, estableciéndose que prescriben a los cuatro años el derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación, el derecho de la Administración para exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas, el derecho a solicitar las devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo, las devoluciones de ingresos indebidos y el reembolso del coste de las garantías, el derecho a obtener las devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo, las devoluciones de ingresos indebidos y el reembolso del coste de las garantías. El plazo de prescripción comenzará a contarse en los distintos casos antes citados conforme a las reglas establecidas en el artículo 67 de la LGT. Si la Inspección decide iniciar actuaciones de comprobación e investigación de su situación tributaria, la notificación de inicio de actuaciones debe practicarse antes del plazo de presentación, fecha en la que se cumplen los cuatro años contemplados en el artículo 66 a) de la LGT. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA¿POR QUÉ HAY QUE CAMBIAR EL MODELO DE CONTRATO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA?
Valor añadido: obra pública ¿por qué hay que cambiar el modelo de contrato de colaboración público-privada?. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública, contrato de obra pública. Es necesario un mejor aprovechamiento del contrato de colaboración público-privada y del diálogo competitivo, previsto en la Ley de Contratos del Sector Público, que entró en vigor en 2008. SEOPAN propone que el Gobierno cambie el modelo de contrato de colaboración público-privada, para poder hacerlo más atractivo para el sector.  Es necesario contrarrestar las limitaciones que la afectan, como son la falta de liquidez y concurrencia. Analizar en los talleres de trabajo: los antecedentes y regulación del Contrato de Colaboración Público-Privado. El papel del contrato en el desarrollo de infraestructuras y equipamientos públicos. Las características especiales de las relaciones de colaboración público-privadas. Régimen jurídico del Contrato de Colaboración Público-Privado regulado por la Ley de Contratos del Sector Público. Antecedentes y regulación. Objeto del contrato. Características de su régimen jurídico: en qué consiste el principio de absorción. Exigencias previstas para su aplicación: actuaciones preparatorias. Finalidad de las actuaciones preparatorias. Evaluación previa del expediente. Elaboración de un programa funcional. Cláusulas que deben incorporarse en el contrato. Selección del contratista. Regulación del procedimiento de adjudicación mediante el  diálogo competitivo.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
OBRA PÚBLICA, CATALUÑA, EL AVE NO PARARÁ EN EL AEROPUERTO DEL PRAT, PERO SÍ EN EL DE CIUDAD REAL.
Valor añadido: obra pública, Cataluña, el ave no parará en el aeropuerto del Prat, pero sí en el de Ciudad Real. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública y urbanismo de Cataluña. Uno de los debates abiertos en Cataluña es que el aeropuerto de Ciudad Real tendrá una estación de ferrocarril de Alta Velocidad (AVE), dado que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y la Junta de Castilla-La Mancha firmaron un protocolo de colaboración, pero en el caso de el Prat, según el estudio informativo del Ministerio de Fomento, no se prevé que por las nuevas vías entre la futura estación intermodal del municipio de El Prat, por donde pasa ya el AVE pero sin parada, y la T-1 puedan circular los trenes de alta velocidad. Solo se incluye la creación de una línea de ancho ibérico, es decir de Cercanías, sin el tercer raíl que permitiría a los convoyes rápidos de ancho internacional utilizar el mismo recorrido. Al margen del debate territorial, conviene precisar en los talleres de trabajo la conveniencia de que las comunicaciones de las grandes ciudades estén interrelacionadas, por ejemplo, AVE y aeropuertos, algo que funciona en Francia y que se planifica con años de antelación en la planificación de infraestructuras.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
HOTELES, ANDALUCÍA, SALOBREÑA
Valor añadido: hoteles, Andalucía, Salobreña. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario, gestión hotelera y urbanismo de Andalucía. desarrollo urbanístico de la zona conocida como TH2. Se trata de un espacio ubicado en el sureste, prácticamente en el límite con el término municipal de Motril, en el que se construirán seis establecimientos hoteleros que supondrán un incremento en la oferta de la Costa de más de 2.000 plazas. La aprobación inicial del desarrollo urbanístico llega tras el acuerdo de la Junta de Compensación del sector y el proyecto presentado al Ayuntamiento de la villa, que para dar luz verde al despegue de la zona impuso una serie de directrices, de acuerdo con la normativa vigente en materia urbanística a través de las líneas recogidas en el planeamiento. El Ayuntamiento remitió el proyecto a la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, así como a la de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, acompañado de un escrito en el que el alcalde solicitaba que emitieran un informe sobre el documento en un mes, al objeto de no demorar más este desarrollo turístico que arrastra un retraso de más de una decenio.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, LEGALIZACIÓN DE SUELO INDUSTRIAL MEDIANTE PLAN PARCIAL
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, legalización de suelo industrial mediante plan parcial. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y urbanismo de Andalucía. Ejemplo a analizar en fase de taller de trabajo. Bulevar de Los Santos, en el término municipal de Lucena. Modificación inicial del plan parcial residencial Sur II y, por tanto, al Plan General de Ordenación Urbana para reducir la parcela mínima en este suelo en desarrollo. Parcela mínima 240 m2, tanto para las viviendas unifamiliares como para las plurifamiliares. Se mantiene en 414 el número máximo de residenciales y tampoco hay cambios en la edificabilidad máxima o el techo. Este plan parcial tiene una superficie de 82.527 m2. La Gerencia de Urbanismo de Lucena ha comenzado la regularización del polígono histórico de Los Santos, unos trámites que supondrán el reconocimiento oficial definitivo de una zona que, tras décadas de actividad industrial, recibió su legalización el pasado 2008. Los trabajos se centrarán en la mejora del firme, acerados, la iluminación y las infraestructuras generales.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, LA CIUDAD DE LA JUSTICIA DE HUELVA ESTÁ PARALIZADA.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, la ciudad de la justicia de Huelva está paralizada. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Una infraestructura como la ciudad de la Justicia de Huelva permitiría matar dos pájaros de un tiro: por un lago se agilizaría la justicia, actualmente dispersa en juzgados diseminados y generaría empleo a través de una obra pública necesaria. El problema de fondo es que no hay dinero, así que mejor que la burocracia retrase una decena de años el proyecto como ya pasó en Málaga. Es cierto que el ayuntamiento de Huelva no se lo ha puesto fácil a la Junta pero una vez que ha puesto el suelo a disposición, la Junta debería primar este proyecto de ciudad de la Justicia (al igual que el de Cádiz) y potenciar la obra pública andaluza. El caso de la ciudad de la justicia de Málaga, con su década de retraso y sobrecostes imprevistos, debería servir de ejemplo para rectificar y ayudar con infraestructuras al desarrollo andaluz.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, BALEARES, RECONVERSIÓN DE CAN DOMENGE EN VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL (VPO) 
Valor añadido: urbanismo, baleares, reconversión  de Can Domenge en viviendas de protección oficial (VPO). Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida y generales de concursos edificatorios. Jean Nouvel recibió el premio Pritzker de Arquitectura en 2008. El arquitecto francés Jean Nouvel ha admitido provisionalmente la decisión del Consell y del Govern de reconvertir en viviendas de protección oficial (VPO) el proyecto de 528 pisos de lujo de Sacresa en el solar de Can Domenge. El siguiente paso es el acuerdo con Sacresa y su relación con la resolución del contrato por incumplimiento de plazos. Sacresa mantiene la devolución de los 30 millones que pagó por la parcela y otros gastos en que incurrió tras haber ganado el concurso. El conseller de la Vivienda, Jaume Carbonero analiza sufragar los gastos de recuperación del solar y del nuevo proyecto. El conseller señaló que la prioridad es revertir el contrato que dio a la empresa Sacresa la titularidad de los terrenos para edificar en ella una urbanización de lujo. Recuperar los solares después de que la empresa concesionaria incumpliera supuestamente los plazos de ejecución previstos. Según la prensa local, Sacresa adquirió Can Domenge al Consell, por la mitad de su valor real, en un concurso que se consideró realizado a medida. El Juzgado de instrucción sigue analizando la posible comisión de delito en esta operación. Sacresa no sólo quiere recuperar los 30 millones que le costó Can Domenge, sino todos los gastos realizados en la operación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, SUELO PROTEGIDO EN ALICANTE
Valor añadido: urbanismo, comunidad valenciana, suelo protegido en Alicante. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. Las ZEPA, junto con las zonas de especial conservación que se declaren a partir de los lugares de interés comunitario designados en virtud de la Directiva 92/43 CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre, forman parte de la red ecológica europea Natura 2000. El objetivo general de la directiva es «asegurar la protección eficaz de todas las aves que viven en estado silvestre en los estados miembros, mediante la protección, conservación y restauración y creación de los hábitats necesarios para que sus poblaciones puedan persistir a lo largo del tiempo», según explicaron fuentes del Consell. Las Zonas de Especial Protección para las Aves forman parte de una red europea para la conservación de las aves amenazadas, compatible con el desarrollo socioeconómico y las actividades humanas.  En esta red se integran los lugares más importantes para las aves en Europa y su futura conservación.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ARRENDAMIENTOS URBANOS. SÓLO SUBEN LOS ALQUILERES: LA PRUEBA DE QUE LOS PROPIETARIOS NO SE FÍAN
Valor añadido: arrendamientos urbanos. Sólo suben los alquileres: la prueba de que los propietarios no se fían. Guía práctica inmoley.com relacionada arrendamientos urbanos. Mientras que el consejo profesional sea: si puede evitarlo no se meta en líos de alquiler, España seguirá a la cola de Europa en porcentaje de vivienda alquilada. La reforma prevista por el gobierno es puro maquillaje y no se vincula a una agilización de la justicia, que es imprescindible para convertir el arbitraje en una solución útil (ejecución de laudos arbitrales) y ante la negativa de los seguros a asegurar las rentas (no a la sociedad estatal de alquiler). Así que bajan todos los precios, salvo los alquileres, que “poco” pero suben y suben. El precio de los alquileres en España ha experimentado un aumento del 3,2% en junio de 2009, en tasa interanual. Se trata del crecimiento más bajo desde 2003, año en el que comienza la base histórica de este índice del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento, junto a una inflación que ha caído el 1% en junio, confirma el cambio de tendencia experimentado por el precio de los alquileres en marzo, cuando estos arrendamientos comenzaron a encarecerse por debajo del 4%, cifra en torno a la que se habían mantenido siempre en el histórico.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, LEY DE COMERCIO MINORISTA: 17 SOLUCIONES DISTINTAS PARA UN SOLO COMERCIO. EMPIEZA EL LOBBY
Valor añadido: centros comerciales, ley de comercio minorista: 17 soluciones distintas para un solo comercio: el europeo. Empieza el lobby. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Además de que hay 17 sistemas comerciales diferentes (por ejemplo, 17 horarios comerciales en un mismo país, único caso en Europa) Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Murcia, Navarra y País Vasco cuentan con planes de equipamiento comercial que delimitan y restringen la implantación de cualquier mediana y gran superficie.  ercio minorista no afecta a esto–. La justicia europea sancionó en 2007 a España por la regulación comercial de Cataluña. La sanción la paga el estado. Lo mismo pasará en caso de que se confirme la sanción contra la normativa comercial de Andalucía. Paga el Estado. Además, el Tribunal Constitucional deberá decidir  contra los impuestos verdes a la distribución que poseen Aragón, Asturias, Cataluña y Navarra. Ante el desastroso proyecto de ley de comercio minorista, que hace delegación en las autonomías de la competencia estar de regulación del comercio minorista español a fin de evitar barreras internas, las asociaciones empresariales no dan la batalla por perdida y se ha iniciado el lobby para la tramitación parlamentaria en la esperanza de salvar algunos muebles.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, GALICIA. URBANIZACIÓN DE ZONAS COMERCIALES
Valor añadido: centros comerciales, urbanismo, Galicia. Urbanización de zonas comerciales. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales y planes especiales /urbanización.  Es conveniente  analizar en taller de trabajo los supuestos en los que las urbanizaciones requieren informe medioambiental a valorar por las autonomías. Ourense. El Corte Inglés en A Farixa. Eroski en Mariñamansa. A la espera de la aprobación definitiva del proyecto de urbanización. La Xunta debe decidir si es necesario realizar un informe medioambiental, según la concejala de Urbanismo, Áurea Soto. los proyectos de urbanización de ambas zonas se encuentran en su fase final, sólo pendientes de lo que diga la Xunta de Galicia, y recalcó que la dotación comercian en esa zona se diseña a los que establece el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Ourense aprobado en 2003.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CRISIS INMOBILIARIA, UN AÑO DESPUÉS DEL CONCURSO DE MARTINSA FADESA
Valor añadido: Crisis Inmobiliaria, un año después del concurso De Martinsa Fadesa. Guía práctica inmoley.com relacionada: crisis inmobiliaria, concurso de acreedores de promotoras y constructoras. Un año después de que Martinsa-Fadesa suspendiese pagos, se propone el pago de los más de 7.000 millones que adeuda en un plazo de ocho años. Esta propuesta cuenta con el apoyo de sus acreedores principales, de las entidades financieras y de los administradores concursales. Martinsa-Fadesa ha conseguido en el último año que sus acreedores más importantes acepten un plazo de ocho años -tres más de lo previsto por ley- para la devolución de la deuda, una licencia que otorgó el Ministerio de Economía y Hacienda al considerarla empresa de relevancia para la economía española. Actualmente, los órganos gestores de la inmobiliaria confían en que se apruebe el convenio con los acreedores y que, finalmente, acepten su propuesta para devolver los 7.155,9 millones de euros que adeuda en ocho años (aunque no empezará antes de 2010) y que ya cuenta con el apoyo de los administradores concursales, del 54,7% de los acreedores y de las entidades financieras.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, VIVIENDA, EL INFORME DE LOS PROMOTORES INMOBILIARIOS DE CATALUÑA
Valor añadido: Inmobiliario, El Informe de los promotores inmobiliarios de Cataluña. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y urbanismo de Cataluña. El Plan Territorial Sectorial de Vivienda (PTSV) de la Generalitat rebajó la previsión de vivienda protegida y estos datos se reflejan en un informe de los promotores catalanes para reajustar la promoción a la nueva situación económica. Zonas con mayores perspectivas de promoción inmobiliaria: el área de Tarragona; las comarcas del Vallès Occidental, Vallès Oriental, Maresme y Garraf, y las localidades de El Vendrell, Blanes y Lloret. Zonas de restricción de la promoción inmobiliaria: Barcelona, Ripoll, Gandesa y el Pallars Jussà. Las estimaciones del Pacto por la Vivienda deberán ser actualizadas a la nueva situación para poder estimar el ritmo de promoción y las medidas a adoptar en vivienda protegida. Los promotores todavía ven hueco en la promoción de vivienda de escaso tamaño para propiciar la emancipación juvenil.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN, VIVIENDA PROTEGIDA, LÍNEA ICO PLAN DE VIVIENDA 2009 2012. ESCASA, LLEGA TARDE Y PENDIENTE DE CONVENIOS CON LA BANCA. 
Valor añadido: financiación, vivienda protegida, línea ICO plan de vivienda 2009 2012. escasa, llega tarde y pendiente de convenios con la banca. Guía práctica inmoley.com plan de vivienda 2009 2012. Línea de avales que suscribe con el ICO al 50% con el fin de garantizar hasta 100.000 Hipotecas. Escasa: solamente 6.000 millones de euros para facilitar a alrededor de 100.000 familias la adquisición de una vivienda de protección oficial (VPO). Si esos 6.000 millones se invirtiesen en promover vivienda protegida en régimen de alquiler (como en toda Europa) el efecto sería mucho mayor. Esta garantía pública, que no tendrá ningún coste para el usuario, cubrirá el 50% del valor del préstamo que asuman los compradores, por lo que el Gobierno calcula que movilizará un montante de unos 12.000 millones de euros en préstamos para VPO.  El Consejo de Ministros autorizó  la firma de un convenio con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por la cual el Ministerio de Vivienda compartirá el riesgo para la compra de una vivienda protegida.  Este convenio será firmado a lo largo del presente mes y el Ministerio asumirá esta línea con cargo a su presupuesto anual. Durante este año y el próximo, el Ministerio facilitará la compra de vivienda protegida a 100.000 familias con una garantía que cubrirá el 50% del importe de los créditos convenidos y que permitirá un volumen total de préstamos por un importe de 12.000 millones de euros. En el caso de las entidades financieras, la duración de esta Línea será temporal y variable, en función de su grado de compromiso con la financiación para la compra de viviendas protegidas previstas en el nuevo Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. Para suscribirse a esta línea, las entidades de crédito deberán firmar el convenio con el Ministerio de Vivienda como entidad colaboradora del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. Fuentes consultadas no auguran ningún éxito a esta línea de crédito porque los bancos dirán NO a financiar su 50%.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
FINANCIACIÓN, OBRA PÚBLICA, LA CONTRATACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS MEDIANTE CONTRATOS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APPS)
Valor añadido: obra pública, financiación, la contratación de infraestructuras mediante APPs. Contratos Asociaciones Público Privadas (APPs). Guía práctica inmoley.com relacionada: financiación de infraestructuras y obra pública. Planificación financiera y la estandarización de contratos Asociaciones Público Privadas (APPs) son algunas de las recomendaciones que recoge el informe  La contratación de infraestructuras mediante APPs. Financiación de Infraestructuras. El recurso a estructuras contractuales con participación privada (Asociaciones Público Privadas o Public Private Partnerships) está limitado por el marco legal a una serie de alternativas jurídicas, así como por la regulación en materia de contabilidad pública que establece el Sistema Europeo de Cuentas (SEC 95), cuya aplicación definirá lo oportuno o no de la consideración de la estructura contractual como financiación privada o “fuera del balance” de la administración correspondiente. Básicamente estas se identifican en España con la Concesión, pero también tienen cabida las sociedades mixtas, los contratos de arrendamiento, y con la nueva ley, el “Contrato de Colaboración entre el sector Público y el sector Privado (CPP)”. Del mismo modo, esta alternativa de contratación de infraestructuras y equipamientos públicos, representa una gran oportunidad para inversores y promotores de infraestructuras y equipamientos, y adaptarse a la misma es una necesidad para las constructoras de  en día. Cada vez son más los agentes privados interesados en entender una materia en el que la oferta de cursos y posibilidades de formación es bien escasa. Financiación de Infraestructuras y Asociaciones Público Privadas. El desarrollo de APPs para la construcción, financiación, gestión y operación de una infraestructura o equipamiento público es una herramienta que permite, entre otros beneficios, mantener el ritmo elevado de contratación pública de obras e infraestructuras sin impactar en la deuda pública.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ARAGÓN, REHABILITACIÓN
Valor añadido: Urbanismo, Aragón, Rehabilitación. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Aragón y edificios en ruina y rehabilitación El Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación, ha adjudicado las obras de nueve proyectos de restauración en las tres provincias aragonesas por un importe de 2.019.154 euros. Se ha adjudicado a Obra y Restauraciones Sagarra S.L. la restauración de la iglesia parroquial de Castigaleu (Huesca) por un importe de 197.413 euros y de la de Nuestra Señora de la Corona en Plasencia del Monte (La Sotera-Huesca) por 240.517 euros, y a COPIL S.L la de la iglesia de San Fructuoso en Bailo (Huesca) por un importe de 164.700 euros. DAMARIM S.L se encargará de la cuarta fase de la restauración de la iglesia de San Martín en Biel (Zaragoza), por un importe de 230.355 euros, y de la rehabilitación de la Casa Consistorial de Villarquemado (Teruel) por un importe de 194.423 euros.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, VIVIENDA PROTEGIDA. 2277 NUEVAS VPP EN SANT JOAN, CABANES Y MONCADA
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, Vivienda Protegida. Guía inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana y vivienda protegida. 2277 nuevas VPP en Sant Joan, Cabanes y Moncada.  La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha dado su conformidad a tres programas municipales para construir un total de 2.277 nuevas Viviendas de Protección Pública (VPP) hasta 2011 en Sant Joan d'Alacant (Alicante), Cabanes (Castellón) y Moncada (Valencia). La iniciativa se enmarca en los proyectos del Plan Estratégico de Vivienda de la Generalitat, de carácter plurianual hasta 2011, y que acompañan a otros nueve programas que ya habían obtenido el informe favorable de la Conselleria y que recogen una oferta de 11.100 VPP. La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, en el contexto del ´Plan Estratégico de Vivienda de la Generalitat´, ha aprobado una nueva remesa de programas que aportarán una disponibilidad de suelo en 12 localidades para 13.379 Viviendas de Protección Pública (VPP) hasta 2011. Este plan servirá para "satisfacer ampliamente" la demanda detectada en cada uno de los municipios de la Comunitat.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, POLÍGONOS INDUSTRIALES
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, Polígonos Industriales. Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y urbanismo de la Comunidad Valenciana. Albacete. Sepes iniciará en breve la construcción de 60 naves en Campollano. El Ayuntamiento de Albacete ha aparobado la licencia para que la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) inicie, de forma «inminente», las obras de construcción de 60 naves para pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos en el polígono industrial Campollano. Estas infraestructuras, según ha destacado el Ayuntamiento, «contribuirán a la generación de empleo y al dinamismo del parque empresarial Campollano», con un plazo de ejecución de las obras de 10 meses a partir del comienzo de las mismas. Sepes se ha comprometido a aportar el 3% de la comercialización de las naves al Ayuntamiento de Albacete, mientras que el Consistorio destinará íntegramente esa cantidad a la mejora y ajardinamiento de la avenida Gregorio Arcos. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CENTROS COMERCIALES, LA LEY DEL COMERCIO MINORISTA: LA VENDA ANTES QUE LA HERIDA. UN ERROR HISTÓRICO.
Valor añadido: centros comerciales, la ley del comercio minorista: la venda antes que la herida. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. El gobierno aprueba un proyecto de Ley de comercio minorista que es un desastre sin paliativos, aunque el Consejo de Estado no haya querido entrar en el tema de las competencias autonómicas, ni repetir los acertados argumentos de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC). Es tan obvio que las autonomías no respetaran la directiva y llegaran multas desde Bruselas que se añade una disposición adicional (la venda antes que la herida) que dice que "las Administraciones que incumplieran los dispuesto en el derecho comunitario afectado... asumirán las responsabilidades que de tal incumplimiento se hubieran derivado". La práctica ha demostrado que las multas siempre las acaba pagando el estado (casos de Andalucía y Cataluña). De acuerdo con lo previsto en la Directiva de Servicios, la apertura de un establecimiento comercial sólo puede quedar sujeta a autorización administrativa por tres motivos: urbanísticos, relativos a la protección del patrimonio cultural, o medioambientales. Como esas autorizaciones ya están reguladas por Leyes especiales, la exigencia de una autorización adicional de las Comunidades Autónomas ("segunda licencia") -contemplada por la todavía vigente Ley de Ordenación del Comercio Minorista- resulta contraria a las normas comunitarias. En la práctica, varias Comunidades Autónomas han venido haciendo un uso muy restrictivo de esa facultad de licencia. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INMOBILIARIO, EL CRÉDITO PROMOTOR Y EL REGISTRO DE SOLICITANTES DE VPO: ATANDO CABOS
Valor añadido: inmobiliario, el crédito promotor y el registro de solicitantes de VPO: atando cabos. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. Que los promotores y el Ministerio de Vivienda no se entienden es un secreto a voces, pero si bien los promotores tienen toda la razón en cuando a las ayudas y la financiación, puede que no la tengan en materia de registro de solicitantes de VPO. El hecho de que ha habido un fraude continuado en la adjudicación de VPO con sobreprecios es incuestionable y el registro es una solución acertada (existe en toda Europa) y sólo se opone la Comunidad de Madrid. Otra cosa son las consecuencias, aquí hay que hilar más fino. Se ha ido a poner el registro justo cuando los bancos han dejado de financiar, así que el sistema de registro dificulta aún más la financiación o la subrogación del crédito promotor. Los promotores inmobiliarios entiende de cifras y son cientos las ventas que se están perdiendo porque los bancos no financian porque los de la lista (el registro) no son tan buenos como los seleccionados con el dedo del promotor. El Ministerio acierta manteniendo el registro de solicitantes de VPO, a pesar de todo, pero se equivoca al no reconocer de una vez que la financiación de VPO no será posible en años, por lo que este es el momento para reconvertir todo en alquiler. Y no es que no quieran hacerlo, que quieren, sino que al igual que en Navarra y País Vasco, se han dado cuenta de que no cuentan con el “sistema social europeo que sostiene el alquiler”: unos sindicatos con cooperativas de vivienda potentes (ejemplo austriaco) o unas sociedades municipales de vivienda efectivas (Francia, Suiza, etc.).
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, SEVILLA. PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA (POTAUS)
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Sevilla. Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (Potaus). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Adnalucía.   El Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (Potaus), destinado a ordenar el suelo de 46 municipios de la corona metropolitana, entra  en vigor tras haber sido publicado  en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) su aprobación por parte del Consejo de Gobierno. El documento, que incluye la creación de más de 54.000 nuevas viviendas y 69 áreas de oportunidad, viene a instituir un "modelo compartido y supramunicipal" del urbanismo, según la Junta.  El BOJA publicaba  el decreto aprobado el pasado 9 de junio por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía como último peldaño administrativo previo a la entrada en vigor de este plan, porque el Potaus había superado ya la Comisión de Viceconsejeros y cuenta con el visto bueno de su Comisión de Redacción, la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla, la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía (Cotua) y el Consejo de Participación de Doñana.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, ANDALUCÍA, ALMERÍA, NORMAS SUBSIDIARIAS DE OLULA DEL RÍO
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Almería, Normas Subsidiarias de Olula del Río. Guías prácticas inmoley.com relacionadas urbanismo de Andalucía y Planeamiento. Estas normas subsidiarias son un ejemplo muy útil para realizar en taller de trabajo. El objeto del expediente es reclasificar 12.715 m² de suelo no urbanizable como suelo urbano no consolidado delimitando un Área de Reforma Interior denominada ARI-PE-4 como ampliación del ámbito actualmente definido por las NN.SS. de Olula (PE-4). Asimismo, se delimita como suelo urbano no consolidado no incluido en unidad de ejecución una zona de 979 m² denominada UE-PE4A. A la Sección de Urbanismo de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo le corresponde el ejercicio de las siguientes funciones: a) Resolver sobre la aprobación definitiva de los Planes Generales de Ordenación Urbanística, así como sus innovaciones cuando afecten a la ordenación estructural, en relación con los municipios que no superen los 75.000 habitantes.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, GALICIA, REFORMA DE LA LEY DEL SUELO DE GALICIA
Valor añadido: Urbanismo, Galicia, Reforma de la ley del suelo de Galicia. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Galicia. El Consello de la Xunta ha redactado el anteproyecto de reforma de la Ley del Suelo, que prevé modificaciones en 40 de sus 237 artículos. Hasta ahora, los ayuntamientos podían promover planes urbanísticos delimitados por una distancia de 50 metros desde la última vivienda y en un área de expansión de 200 m2. Con la reforma, además del núcleo rural histórico tradicional, se crean otros tres: consolidado, no consolidado y complejo, en el que concurren características de los anteriores. En todos ellos será posible construir, siempre que la densidad supere el 33% del suelo. Recupera la figura del Plan Especial de Ordenación de Núcleo Rural, que formulará y aprobará la Administración local, y tendrá funciones de apoyo al desarrollo del plan general análogas a los de reforma interior (PERI) en el suelo urbano consolidado. Su tramitación también se simplifica, ya que se gestionarán como los estudios de detalle. El nuevo texto prevé la reducción de los plazos para obtener licencias de obras en suelo rústico, y la definición de 'núcleo rural' que recoja cuatro tipos posibles de asentamientos distintos, con lo que será más fácil regular el urbanismo en estas zonas. La evaluación ambiental entrará también de lleno en los procesos de ordenación urbanística, al tramitarse de forma unitaria con los planes de ordenación. La evaluación ambiental pasará a formar parte del propio contenido de los instrumentos de ordenación urbanística, tramitándose de forma unitaria y reforzándose la cooperación de los distintos departamentos autonómicos en el proceso de documentación e información para la redacción de los planes. Los plazos se reducirán de tres a dos meses para la aprobación de planes municipales, al no ser necesaria ya la autorización previa de la Xunta, que sí lo seguirá siendo para los planes generales. En el caso del suelo, rústico, especialmente difícil de ordenar por su naturaleza productiva, los concellos tendrán plena libertad para conceder licencias de obras en instalaciones directamente vinculadas con una explotación de recursos naturales -por ejemplo naves ganaderas o silos agrícolas-. También se pretende reducir a 3 meses el plazo de la concesión de licencias para obras mayores -que requieren un proyecto técnico completo- en suelo rústico, al eliminar los 90 días que tardaba en tramitarse la autorización autonómica. La Consellería de Medio Ambiente prevé regular la delimitación urbanística de las 30.000 entidades singulares de población que existen en la comunidad de Galicia, especialmente la de los más de 10.200 núcleos que tienen un mínimo de 10 edificaciones.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MADRID.  PLAN DE SECTORIZACIÓN PARA AMPLIAR EL CENTRO DE TRANSPORTES DE COSLADA (CTC)
Valor añadido: Urbanismo, Madrid.  Plan de Sectorización para ampliar el Centro de Transportes de Coslada (CTC). Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques logísticos, y urbanismo de Madrid. El Centro de Transportes de Coslada es una gran plataforma logística intermodal ubicada en la zona este de la región, con un millón de m2 promovida por la Consejería de Economía y Hacienda y el Ayuntamiento de la localidad, donde se encuentran instalados 80 grandes operadores logísticos, que emplean a más de 5.000 personas. El Plan de Sectorización para ampliar el Centro de Transportes de Coslada (CTC), que ha aprobado el Consejo de Gobierno, incorpora nuevos suelos hasta completar su urbanización, sumando unas 16 hectáreas (159.011 m2) a este gran centro logístico. Actualmente, su oferta de suelo está prácticamente agotada. Esta actuación urbanística que completa el CTC se limita a terminar dos manzanas y a urbanizar un tramo de calle en la zona norte. Un plan de iniciativa pública que pretende dar cumplimiento a los objetivos de crecimiento y desarrollo económico y cuya formulación, desarrollo y ejecución es promovida por el Instituto Madrileño de Desarrollo (Imade). 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, MURCIA, INCUMPLIMIENTO DE CONVENIO URBANÍSTICO Y COMPENSACIÓN A PROMOTOR INMOBILIARIO
Valor añadido: urbanismo, Murcia, incumplimiento de convenio urbanístico y compensación a promotor inmobiliario. Guías prácticas inmoley.com relacionadas: convenios urbanísticos y urbanismo de Murcia. Cada vez es más frecuente que los ayuntamientos incumplan sus convenios urbanísticos y los promotores inmobiliarios están haciendo lo que no han querido hacer en otras épocas de bonanza: reclamar a los ayuntamientos sus indemnizaciones, que es lo mismo que asumir que en ese ayuntamiento no se vuelve a construir.  Los promotores de uno de los 17 convenios urbanísticos que fueron aprobados por el ayuntamiento de Lorca en el año 2005 para la construcción de viviendas en la pedanía de La Paca, concretamente el correspondiente a la firma Estación de Servicio Las Palmeras S A, han reclamado en los tribunales de justicia los más de 721.000 euros que entregaron a cuenta al Consistorio. Los promotores han interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número Cuatro de Murcia en el que exigen la devolución del dinero por incumplimiento del acuerdo al no haberse cumplido las condiciones urbanísticas establecidas en el citado convenio, según denunció  el portavoz del grupo municipal de IU, José García Murcia.
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. EL PAI DE XILXES GOLF Y LOS INFORMES TÉCNICOS.
Valor añadido: urbanismo, comunidad valenciana. el PAI de Xilxes Golf y los informes técnicos. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de la Comunidad Valenciana. Según la prensa local la Generalitat Valenciana impulsó la aprobación condicionada del PAI Xilxes Golfa pesar de que existían cuatro informes desfavorables de distintas Administraciones y decenas de objeciones motivadas por el impacto ambiental y patrimonial del proyecto, según datos reflejados en los expedientes de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua y Vivienda. Es muy importante analizar la importancia de los informes técnicos y el margen discrecional de las autoridades para autorizar los PAIs.  Los trámites para proponer la aprobación definitiva «condicionada» de este PAI de 1,8 millones de m2 en zona de marjal habían sido aprobados inicialmente por el ayuntamiento en 2005 y fueron respaldados en mayo de 2008 por la Comisión Territorial de Urbanismo. Se aprobó proyecto con más de 30 condiciones pese a la existencia de informes negativos del Servicio de Carreteras de la Diputación Provincial de Castelló, la Oficina del Plan de Carreteras de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, la Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento y la Confederación Hidrográfica del Júcar. 
Ver noticia

 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, PAI ANIBITS-MARGEQUIVIR
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, PAI Anibits-Margequivir. Guía práctica inmoley.com relacionado: urbanismo de la Comunidad Valenciana. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) demuestra la sospechosa urgencia de los Ayuntamientos de la Comunidad Valenciana para aprobar planes urbanísticos en proyecto antes de que entrara en vigor la nueva Ley Urbanística Valenciana (LUV).  Este PAI es el más importante de los que se contemplan en el PGOU de Callosa, ya que prevé la urbanización de dos millones de m2 de suelo en la zona de la Sierra de Bernia, en la partida de Margequivir, con una inversión superior a los mil millones de euros. Esta inversión obedece a que el plan urbanístico contempla la construcción de un campo de golf de 18 hoyos, un hotel de gran lujo y unas dos mil viviendas, según precisó el primer edil. El Tribunal de Justicia de la Comunidad Valenciana ha anulado el acuerdo plenario del 24 de enero de 2006, en el cual se adjudicaba a la empresa "Miragolf" el PAI Anibits-Margequivir, que contempla la urbanización de dos millones de m2 en el linde con el término municipal de Altea, en la Sierra de Bernia. El fallo del TSJ considera que el PAI fue adjudicado antes de estar aprobado el Plan General de Ordenación Urbana, instrumento en el que debe basarse el desarrollo urbanístico. La demanda fue interpuesta por Juan Bautista Sellés contra el acuerdo del pleno al considerar que el Ayuntamiento incurrió en una irregularidad ya que, considera, "no se puede condicionar el acuerdo para adjudicar el PAI, a la futura aprobación del PGOU", así como que con este acuerdo plenario se pretendía "huir de la aplicación de la Ley Urbanística Valenciana", normativa que fue aprobada a los pocos días de la adjudicación, según indica la sentencia.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, VIVIENDA PROTEGIDA. JORNADAS UIMP DE "PROTECCIÓN JURÍDICA DE ADQUIRIENTES DE VIVIENDAS".  ¿HAY QUE DEJAR DE HACER VPO HASTA QUE SE LIQUIDE EL STOCK?
Valor añadido: Inmobiliario, vivienda protegida. Situación del stock inmobiliario y solución paralizando VPO. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y VPO.  Jornadas UIMP de "Protección jurídica de adquirientes de viviendas".  El director de los Servicios de Banca Hipotecaria BBVA, Rafael Sanz, ha advertido de que mantener un stock de viviendas "tan grande" como el que en la actualidad hay en España será "un lastre" para la recuperación del mercado inmobiliario.  Por ello, ha demandado ayudas "directas" y "urgentes" para la compra de inmuebles ya construidos y que están sin vender en nuestro país. A su juicio, las medidas puestas en marcha hasta ahora por el Gobierno central --que, como recordó, consisten fundamentalmente en facilitar el pago de los préstamos hipotecarios y contribuyen a "aliviar" la situación de quienes ya habían comprado viviendas--, "no están mal" pero "son insuficientes" ya que lo que debe hacer es "facilitar" también la compra de viviendas. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, VIVIENDA, CATALUÑA PROMUEVE VPO ANTE LA PARALIZACIÓN DE LA PROMOCIÓN LIBRE.
Valor añadido: Inmobiliario, vivienda, Cataluña promueve VPO ante la paralización de la promoción libre. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y vivienda protegida. Cerca del 75% de las viviendas iniciadas este año en Cataluña son protegidas. Cerca del 75 por ciento de las 4.294 viviendas iniciadas entre enero y mayo de este año en Cataluña son de protección oficial, según ha revelado  el conseller de Vivienda, Francesc Baltasar. Hasta el 16 de junio de 2009 se han empezado a construir en la comunidad catalana 3.187 pisos protegidos, la mayoría de ellos en la provincia de Barcelona, seguida de Tarragona.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, COMUNIDAD VALENCIANA. VARIANTE CV-50 ALZIRA Y ACCESO CARCAIXENT
Valor añadido: Obra pública, comunidad valenciana variante CV-50 Alzira y acceso Carcaixent. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública, contrato de obra pública.  La Consellería de Infraestructuras y Transporte ha sacado a información pública el proyecto básico y el estudio de impacto ambiental y de integración paisajística de la variante suroeste de Alzira de la carretera CV-50 y nuevo acceso a Carcaixent, con un presupuesto de más de 72 millones de euros. Esta obra, que afecta a los municipios de Alzira y Carcaixent, atenderá al tráfico una importante densidad de población por ser un área de gran actividad comercial e industrial que genera grandes volúmenes de desplazamientos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE URBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN
Valor añadido: urbanismo, Castilla y León. La Junta aprueba la modificación del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, Guía práctica inmoley.com relacilida: urbanismo de Castilla y León. La Junta aprueba la modificación del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. El nuevo Reglamento de Urbanismo prevé Normas Urbanísticas Territoriales para los municipios menores de 500 habitantes que no elaboren su propio planeamiento. La Junta de Castilla y León fija entre el 30 y 80 por ciento la reserva de suelo en los aprovechamientos municipales para la construcción de vivienda protegida, según el decreto de modificación del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León aprobado en el Consejo de Gobierno destinado a reformar estas políticas e integrar el urbanismo en las políticas sociales. El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León para reforzar los instrumentos de apoyo a la política de vivienda, integrar el urbanismo en las políticas sociales para mejorar la calidad de vida, garantizar el libre acceso a la información, mejorar la coordinación administrativa y simplificar la normativa urbanística. Esta iniciativa se desarrolla a través de 5 estrategias y se enmarca dentro de los proyectos y medidas de adaptación del sector a la normativa vigente. También se está procediendo a elaborar el anteproyecto de Ley de Vivienda de Castilla y León con el consenso del Consejo del Diálogo Social.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID,  PGOU DE ALCOBENDAS Y NAVALCARNERO 
Valor añadido: urbanismo, Madrid,  PGOU de Alcobendas y Navalcarnero. Guía práctica inmoley.com relacionada: Urbanismo de Madrid. El Consejo de Gobierno aprobó  los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) de los municipios madrileños de Alcobendas y Navalcarnero, mediante los cuales la edificación se limitará a un máximo de 13.756 viviendas en ambos municipios, de las que la mitad deberán tener algún tipo de protección, según explicó  el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz regional, Ignacio González.  En el caso de Alcobendas, se impulsará la construcción de 8.600 nuevos pisos, la mitad de los cuales deberán ser protegidos. Con esta decisión, la Comunidad de Madrid reduce un 40 por ciento el número de viviendas propuestas inicialmente por el Ayuntamiento. Esta reducción garantizará, según González, el crecimiento equilibrado del municipio y contribuirá a mejorar la conexión entre sus distintos barrios.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, CONCURSO DE ACREEDORES. JORNADA inmoley.com SOBRE LA  REFORMA CONCURSAL DEL REAL DECRETO-LEY 3/2009.
Valor añadido: inmobiliario, concurso de acreedores. Jornada inmoley.com sobre la  reforma concursal del Real Decreto-Ley 3/2009. Guía práctica inmoley.com relacionada: Crisis inmobiliario, concurso de acreedores para promotores y constructores. Este artículo resume los datos más relevantes de estas jornadas para promotores y constructores a fin de analizar las ventajas y desventajas del concurso de acreedores. Facilitar la propuesta de convenio anticipado, tanto para acreedores, como para el deudor, y flexibilizando el régimen de mayorías para alcanzar las adhesiones necesarias. Agilización del procedimiento de concurso y reducción de sus costes. Se pretende reducir la duración del concurso reduciendo la previsible degradación progresiva de la situación patrimonial y financiera de la empresa y los costes del proceso. En esta línea se prevén las siguientes modificaciones: Revisión del sistema retributivo de los administradores concursales. Se proponen medidas tales como la limitación de las retribuciones, la creación de un mecanismo que asegure una percepción mínima a los administradores de empresas concursadas sin suficientes fondos, y que el pago de los informes de expertos se haga con cargo a la retribución de los administradores judiciales.  La ampliación del ámbito del procedimiento abreviado a empresas con un pasivo inferior a 10 millones de euros. Modificaciones procesales como la clarificación de reglas de impugnación, la supresión del incidente concursal sobre el auto que conceda o deniegue autorización judicial cuando ésta es necesaria y la supresión de la vista como regla general. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, CONCURSOS DE ACREEDORES DE PROMOTORAS Y CONSTRUCTORAS.
Valor añadido: inmobiliario, concursos de acreedores de promotoras y constructoras. Curso inmoley.com relacionado: crisis inmobiliaria, concurso de acreedores de promotoras inmobiliarias y constructores. Las empresas de la construcción y del sector inmobiliario suman el 50 por ciento de los concursos presentado en 2008. Los datos de la Estadística Concursal 2008 del Colegio de Registradores presentan este año un importante aumento con relación al ejercicio anterior, pasando de 806 declaraciones de concurso a 2.329 analizadas, además de 369 autos de apertura de fases sucesivas, 72 sentencias de aprobación de convenio y 237 autos de conclusión de concurso. La mayoría de las empresas concursadas siguen siendo microempresas y PYME en general, teniendo casi el 37 por ciento de ellas un pasivo exigible previo a la entrada en concurso inferior a un millón de euros. En comparación con el año anterior se observa un crecimiento claro de las cifras patrimoniales medias: los pasivos han pasado de 5,3 a 11,7 millones medios. En cuanto al empleo, más del 92 por ciento de las concursadas analizadas tiene menos de 50 trabajadores. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CONSTRUCCIÓN, ENCUENTRO NACIONAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.
Valor añadido: construcción, 'Encuentro Nacional del Sector de la Construcción'. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario, obra pública y vivienda protegida. La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), en colaboración con Deloitte y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), han organizado el Encuentro Nacional del Sector de la Construcción bajo el lema “Superar las expectativas del mercado” Analizamos todas las intervenciones de un encuentro que es el mejor del año y que ha reunido a todos los subsectores del mundo de la construcción, desde la edificación a la obra pública. Esta diversidad en personalidades ha puesto de evidencia el desencuentro en el sector a la hora de buscar soluciones, así como la ambigüedad del gobierno a la hora de ayudar al principal sector industrial de España. Índice en el examen de las intervenciones: Ministra de Vivienda, APCE, Ministro de Fomento, Constructoras y por último, expertos economistas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ARRENDAMIENTOS, CATALUÑA, MERCADO DE OFICINAS EN BARCELONA
Valor añadido: Inmobiliario, Arredramientos de oficinas, Cataluña, Mercado de oficinas en Barcelona. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y arrendamientos de oficinas. Jones Lang LaSalle: Análisis del mercado inmobiliario terciario de Barcelona durante el primer semestre de 2009. Jones Lang LaSalle analiza el mercado inmobiliario terciario de Barcelona para el primer semestre del año, analizando los mercados logístico e industrial y el mercado de alquiler e inversión de oficinas, de lo que se destaca lo siguiente: Mercado de alquiler de oficinas: La contratación repunta un 75% entre abril y junio respecto al trimestre anterior. Cuarto trimestre de descenso consecutivo de precios de alquiler, totalizando un 10% de bajada durante la primera mitad de 2009 en zona Prime. Como consecuencia de la situación económica, los precios de alquiler de oficinas en Barcelona continúan su descenso por cuarto trimestre consecutivo desde el verano de 2008. La presión del crecimiento de la oferta y una demanda que continúa mostrando menor actividad que la media de los últimos años, contribuyen a esta tendencia. Durante el período abril-junio el descenso medio se situó en el 3,85% mientras que en la zona Prime la bajada ha sido del 4,26%, acumulando en el semestre una caída del 10,26%.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, CATALUÑA, MERCADO INDUSTRIAL Y LOGÍSTICO
Valor añadido: Inmobiliario, Cataluña, Mercado industrial y logístico. . Guía práctica inmoley.com relacionada: polígonos industriales y parques logísticos. Jones Lang LaSalle: Mercado industrial y logístico. Barcelona absorbe 62.000 m2 en lo que va de año en zona Prime. En la zona Prime de Barcelona ha habido un incremento de la oferta disponible de aproximadamente 100.000 m² debido a la entrega de nuevas naves industriales y logísticas. A esto se añade que muchos de los operadores y usuarios han liberado espacio y stock como consecuencia de políticas de racionalización de espacio. De los 100.000 m² de nueva disponibilidad en la 1ª Corona, el mercado ya ha absorbido 62.000 m² en operaciones por encima de los 10.000 m² lo que confirma que a pesar de la crisis, la disponibilidad no se verá aumentada en exceso.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, GALICIA, OURENSE, EL CORTE INGLÉS (HIPERCOR) EN LA FINCA SANTAMARINA
Valor añadido: centros comerciales, Galicia, Ourense, el Corte Inglés (Hipercor) en la Finca Santamarina. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. La Comisión de Equipamientos Comerciales de la Xunta dictaminó favorablemente sobre la implantación de Hipercor en la Finca Santamarina. En una reunión extraordinaria en la que éste era el único punto del orden del día, su solicitud contó, esta vez sí, con el respaldo de la mayoría, a pesar de la abstención del representante de las cámaras de comercio y de que la Federación de Comercio votó en contra -por considerar, entre otras cuestiones, que en los momentos actuales de crisis no es aconsejable la licencia y que el estudio de viabilidad de la gran superficie se realizó en un momento de bonanza económica-.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
IMPUESTOS, LIBRO REGISTRO DEL IVA
Valor añadido: impuestos, libro registro del IVA. Guía práctica inmoley.com relacionada: fiscalidad inmobiliaria. Según anticipa el periódico Cinco Días, Hacienda eliminará la obligación de presentar los libros registro de IVA.  El Gobierno eliminará la obligación para las empresas de presentar a Hacienda los libros registro de IVA, que incluyen el detalle de todas las facturas que una compañía emite y recibe. La medida, que estaba previsto que entrara en vigor en 2010, implicaba un incremento de la carga administrativa para algo más de un millón de empresas. El objetivo de Hacienda es mantener la situación actual, es decir, sólo las compañías adheridas al régimen de devolución mensual del IVA deberán presentar, como ya hacen ahora, los libros registro.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, MADRID, TÚNEL ATOCHA CHAMARTÍN
Valor añadido: Obra Pública, Madrid, Túnel Atocha Chamartín. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública. El túnel de alta velocidad Atocha-Chamartín. La construcción de un túnel en ancho internacional (UIC) entre las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín permitirá articular la conexión ferroviaria de todas las líneas de alta velocidad españolas. El trazado tiene una longitud de 7,3 km, de los cuales, aproximadamente 6,9 km discurrirán soterrados. La mayor parte de la excavación se ejecutará con tuneladora, salvo el cruce de la calle Mateo Inurria, que se excavará a cielo abierto (túnel artificial entre pantallas). El trazado se inicia en la glorieta del Emperador Carlos V, alcanzando el eje de la calle Alfonso XII. Se mantiene centrado bajo este vial y la calle Serrano hasta la plaza de la República Argentina, a partir de la cual discurrirá bajo zonas edificadas hasta la calle de Francisco Suárez, y desde ésta última hasta la calle Mateo Inurria, alcanzando finalmente la cabecera sur de la estación de Chamartín. Este proyecto va a ser cofinanciado por las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) de la Unión Europea.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, CATALUÑA, DESACELERACIÓN INVERSORA EN HOTELES.
Valor añadido: hoteles, Cataluña desaceleración inversora en hoteles. Gruía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario, hoteles. Gestión hotelera. La crisis económica ha frenado la velocidad de apertura de nuevos hoteles en Barcelona pero no ha detenido, al menos de momento, ninguno de los 23 proyectos en marcha, que harán aumentar la oferta de habitaciones casi un 15% de aquí a 2011, según explicó  Jordi Clos, presidente del gremio de hoteles de la ciudad. Como consecuencia de la caída de la demanda, los hoteles de Barcelona tuvieron una ocupación media del 64,7% durante los seis primeros meses de 2009. Este porcentaje supone una caída de ochos puntos respecto a la ocupación del primer semestre de 2008. Pero si se tiene en cuenta que la oferta de plazas ha aumentado un 3,5% en un año, la caída real habría sido menor, de seis puntos y medio.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, EMPRESA PÚBLICA DEL SUELO DE ANDALUCÍA (EPSA)
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA). Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Urbanismo eleva al pleno el Plan de Vivienda 2012, que contempla 19.028 viviendas.  El consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla acordó  elevar al pleno el Plan de Vivienda 2012, que comprende la construcción de 19.028 viviendas protegidas entre el ayuntamiento y la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA), incluyendo una oferta de 5.278 viviendas de alquiler en la que prima la opción a compra y la creación de 850 alojamientos protegidos destinados a la estancia transitoria de jóvenes, universitarios y personas con necesidades especiales.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COSTA DE SOL-AXARQUÍA 
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Mancomunidad de Municipios de la Costa de Sol-Axarquía. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. La Mancomunidad de Municipios de la Costa de Sol-Axarquía acordó  por unanimidad solicitar a la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio la modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) para dar garantía jurídica a los propietarios de viviendas, ahora fuera de ordenación, y para establecer un marco jurídico unitario de aplicación por parte de los responsables municipales, que se quejan de la legislación es demasiado confusa. Los alcaldes se han comprometido también a exigir a la Junta que se acometan las modificaciones pertinentes que establezca la mesa de trabajo sobre el Plan de Ordenación Territorial de la Axarquía (POTAX). El acuerdo, suscrito por la totalidad de los 31 alcaldes de la comarca y que fue consensuado en el último momento, incluye asimismo exigir el desarrollo del reglamento de la LOUA, aprobada hace siete años, a la vez que instar a los poderes públicos, partidos políticos y agentes sociales y económicos un pacto social por el urbanismo en la comarca, dada la situación legal generada y ante la necesidad de reimpulsar el sector de la construcción. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, CHICLANA COMPRA  PARCELAS PARA VIVIENDA PROTEGIDA 
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Chiclana compra  parcelas para vivienda protegida. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. El plazo para la presentación de ofertas para la compra de suelo, que la Gerencia Municipal de Urbanismo va a realizar, ha comenzado esta misma semana, tras la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 3 de julio del anuncio de licitación. El Ayuntamiento invertirá 2 millones de euros en la adquisición de parcelas de suelo urbano consolidado que se destinarán a la construcción vivienda pública, una cuantía que se extraerá de la partida de 3,8 millones asignada a este concepto en el Presupuesto de la Gerencia de Urbanismo, y que se incluye en el marco del Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANTABRIA, EL COSTE DE LOS DERRIBOS Y “NADIE ES RESPONSABLE”. 
Valor añadido: urbanismo, Cantabria, el coste de los derribos y “nadie es responsable”. Guía inmoley.com relacionada: urbanismo de Cantabria. El Gobierno cántabro calcula que la solución puede costar hasta 23 millones al erario público, pero a pesar de este importe no hay responsable. El plan del Gobierno de Cantabria para dar una salida a las 674 viviendas con sentencia de derribo que existen en la comunidad autónoma calcula que solucionar este problema puede costar a las administraciones públicas hasta 22,9 millones de euros, según se deduce del propio documento. El programa de actuación reconoce que 168 viviendas, repartidas entre las urbanizaciones de Cerrias (24 viviendas en Liencres, Piélagos) y La Arena (144 apartamentos en Isla, Arnuero), tendrán que ser derribadas por ser incompatibles con el Plan de Ordenación del Litoral (POL) Para las 506 restantes, propone los pasos a seguir para conseguir su legalización, que descansan fundamentalmente sobre los ayuntamientos, que tendrán que reformar en algunos casos sus planes de urbanismo, aprobar instrumentos específicos o plantear proyectos de integración paisajística de las urbanizaciones con mayor impacto.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA, LICENCIAS DE DEMOLICIÓN
Valor añadido: urbanismo, Castilla la Mancha, licencias de demolición. Guía práctica inmoley.com relacionada: licencias urbanísticas y urbanismo de Castilla la Mancha. El Ayuntamiento de Almagro ha paralizado la demolición de los muelles de carga y descarga de la estación ferroviaria al no haber recibido la solicitud de la licencia de obras necesaria para llevar a cabo esta obra especificada en la Ley de Ordenación de Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha. Concretamente en el artículo 165 dedicado a los actos sujetos a licencia urbanísticas entre las que se encuentra las demoliciones, según informó  el consistorio almagreño. Por este motivo, la policía local se personó con la orden de paralización del derrumbe del citado inmueble, perteneciente a la entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Fomento, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, ZAMORA NO SE ENTIENDE CON LA JUNTA
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León, Zamora. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla León y guía de planeamiento urbanístico. Las normas transitorias elaboradas por la Junta de Castilla y León para garantizar la seguridad urbanística hasta que el nuevo PGOU se apruebe definitivamente  han sido rechazadas por el Pleno del Ayuntamiento después de que el equipo de Gobierno no haya conseguido la mayoría absoluta que exigía el acuerdo. La decisión de  no es vinculante, de modo que la Junta de Castilla y León podrá poner las normas en marcha mediante decreto. Curiosamente, el ayuntamiento aprobó solicitar a la Junta la elaboración de unas normas urbanísticas y suspender el Plan de 1986 por estar obsoleto conforme al estado urbanístico actual de la ciudad. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CATALUÑA, ASCENSORES EXTERIORES EN FACHADAS
Valor añadido: urbanismo, Cataluña, ascensores exteriores en fachadas. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Cataluña. Barcelona subvenciona ascensores exteriores en casi 5.100 pisos. El plan se extiende a los barrios de Ciutat Meridiana, Besòs, Navas y El Congrés. El plan municipal financia parte de los costes de instalación de un ascensor en aquellas fincas de más de cuatro pisos que no dispongan de uno en la actualidad, es una de las iniciativas favoritas del alcalde Jordi Hereu. El Ayuntamiento de Barcelona acordó  impulsar cuatro nuevos planes de instalación de ascensores en otros tantos barrios en cuyas fincas no es posible colocarlos en su interior y, por tanto, deben construirse en el exterior, en la fachada. Se trata de 102 bloques de pisos y los beneficiados serán los habitantes de sus 5.100 viviendas. Las obras podrían empezar el año que viene.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, 279 VIVIENDAS SOSTENIBLES DEL IVIMA
Valor añadido: Urbanismo, Madrid, 279 Viviendas Sostenibles del Ivima. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Madrid y vivienda protegida. Entrega 279 viviendas protegidas sostenibles promovidas por el IVIMA en Madrid y Torrejón. Los adjudicatarios pagarán entre 150 y 500 euros por el alquiler de estos pisos, de 1 a 5 dormitorios. 279 viviendas protegidas promovidas por el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), la promotora pública regional, en Torrejón de Ardoz (112) y en los barrios madrileños de La Ventilla (100), Vallecas (48) y San Fermín (19). Estas viviendas, en régimen de arrendamiento y de alquiler con opción a compra, incorporan nuevas tecnologías en su edificación, instalaciones y materiales para mejorar su sostenibilidad y eficiencia energética.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO MURCIA, LO QUE SE PAGA POR LA OPCIÓN Y LA PLUSVALÍA POR RECALIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL.
Valor añadido: Urbanismo Murcia, lo que se paga por la opción y la plusvalía por recalificación del plan parcial. Guía práctica inmoley.com relacionada: el urbanismo de Murcia. Por su interés práctico, nos hacemos eco de una noticia aparecida en la prensa local en la que se trata este asunto siempre tan polémico y tan relacionado con la corrupción urbanística. Se trata de un caso en el que se paga poco por una opción y se espera a la recalificación vía un plan parcial. Cuando esta se produce la plusvalía es inmensa. Es el problema de dejar en el lápiz municipal la posibilidad de declarar urbanizable o no un determinado suelo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, PAÍS VASCO, REGENERACIÓN DE LA BAHÍA DE PASAIA
Valor añadido: urbanismo, país vasco, regeneración de la bahía de Pasaia. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo del País Vasco. La regeneración de la bahía de Pasaia. Zaha Hadid y Dominique Perrault entre los más de cuarenta especialistas que se han interesado en el concurso. Efecto urbanístico: miles de hectáreas que quedarán libres en la bahía, a medida que la actividad portuaria se desplace a otras zonas o al puerto exterior. La Diputación y la Cámara convocaron a comienzos de año un concurso internacional de ideas para diseñar el 'nuevo' Pasaia (el llamado masterplan). El concurso se ha dirigido a equipos de urbanistas y arquitectos. El próximo mes se seleccionarán cinco equipos. Contarán con un plazo de cuatro meses para elaborar sus bocetos de ordenación de la bahía, por lo que está previsto que el jurado emita su fallo al comenzar el próximo año.  Quien gane el concurso dispondrá de seis meses para desarrollar su proyecto, por lo que se espera contar con el masterplan el próximo verano.  Los equipos seleccionados recibirán un premio de 50.000 euros y el ganador 150.000. El jurado lo formarán representantes de la Cámara de Comercio, la Diputación, los ayuntamientos implicados, el Gobierno Vasco, la administración del Estado y el Colegio de Arquitectos. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, RIOJA. DESENCUENTRO ENTRE PROMOTORES Y LA COTUR
Valor añadido: urbanismo, Rioja. Desencuentro entre promotores y la COTUR. Guía práctica inmoely.com relacionada: urbanismo de la Rioja. La Asociación de Empresarios de Construcción, Promoción y Afines de La Rioja (COTUR) asegura que la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja es una entidad "manipulada y viciada" por el Partido Popular, ya que responde a "intereses partidistas" y no a "criterios técnicos" para el desarrollo de la región. La Asociación de Empresarios de Construcción, Promoción y Afines de La Rioja (CPAR) ha calificado  a la Comisión de Urbanismo de La Rioja (COTUR) de "entidad manipulada y viciada por el PP" y le ha reprochado que funcione "con intereses partidistas y no técnicos". La CPAR ha aludido así, en un comunicado, a las manifestaciones de la portavoz del PP, Concepción Gamarra, en el último pleno municipal, donde consideró que el cambio que el Consistorio propone para Ramblas que debe ser incluido en la revisión del Plan General de la ciudad como ya dictaminó hace meses la COTUR.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CATALUÑA, CENTRO COMERCIAL EN PALAFRUGELL
Valor añadido: centros comerciales, Cataluña, centro comercial en Palafrugell. Guía práctica inmoley.com relacionada: centros comerciales. Centro comercial en la zona industrial de la Fanga, junto a la salida norte hacia la carretera C–31 en dirección a La Bisbal de l’Empordà. 20.302 m2 de superficie disponible para centros comerciales en las comarcas de Girona, de acuerdo con el proceso de concurrencia convocado por la Direcció General de Comerç. Un centro comercial de 5.000 m2. Multicines y establecimientos de electrodomésticos o de material deportivo. La Direcció General de Comerç también ofreció la posibilidad de presentar proyectos para la zona del Maresme y las comarcas de Lleida.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, PROJECT & CONSTRUCTION MANAGEMENT
Valor añadido: Edificación, Project & Construction Management. Guía práctica inmoley.com relacionada: Project Management y la guía de edificación y obras. Para la gestión de los proyectos, y de acuerdo a los objetivos planteados por Espais, Gerens Hill implantará un procedimiento de gestión de construcción que permitirá el control económico y temporal de la obra, así como la definición, contratación, control y seguimiento de las empresas participantes en el proyecto. Gerens Hill realizará para Espais el Project & Construction Management de dos proyectos inmobiliarios en Barcelona Los proyectos consisten en un edificio de 181 viviendas VPO y un edificio de oficinas que la promotora inmobiliaria tiene previsto desarrollar en el sector 22@ de Barcelona.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, ANDALUCÍA, ASCENSORES EN EDIFICIOS DE DOS PLANTAS
Valor añadido: Edificación, Andalucía, ascensores en edificios de dos plantas. Guía práctica inmoley.com relacionada: edificación y obras. Todos los edificios de viviendas en Andalucía que tengan más de dos plantas deberán contar con ascensor, en caso de que carezcan de él y sea viable su construcción, antes del año 2019, de acuerdo con el nuevo decreto de la Junta de Andalucía regulador de la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte, que fue aprobado  por el Consejo de Gobierno y que amplía las medidas de eliminación de barreras arquitectónicas en entornos naturales, transporte público y viviendas. Los edificios de viviendas ya construidos de más de dos plantas que carezcan de ascensor estarán obligados a instalarlo antes de 2019, salvo en los casos en los que físicamente sea imposible, según el decreto regulador de la accesibilidad aprobado  por el Consejo de Gobierno de la Junta. En relación con las viviendas de nueva construcción, los edificios tendrán un ascensor cuando estén integrados por tres o más plantas (dos si hay al menos seis residencias), con la obligación de que llegue hasta el aparcamiento y la azotea, una norma que para estos casos regirá a partir de la entrada en vigor del decreto.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ANDALUCÍA, SI NO SE VENDE EN SANTA ADELA, NO SE VENDE NADA.
Valor añadido: inmobiliario, Andalucía. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. Hay mucho interés en el sector para comprobar si se vende la totalidad de los pisos de Santa Adela en Granada, oferta realizada por la Empresa Municipal de Suelo (Emuvyssa), sobre pisos de promoción libre por menos de 100.000 euros y con una rebaja sobre el valor inicial del 26%. Los primeros treinta y cinco ya han sido reservados por los ciudadanos que hicieron cola en las oficinas de la empresa desde primera hora de la  del lunes. 35 personas de las 40 que fueron atendidas, por orden de llegada, han formalizado sus reservas y han transferido los 2.000 euros que se exigen para iniciar los trámites de compra de las viviendas. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ¿SE SOLUCIONA EL STOCK INMOBILIARIO EN UN AÑO?, ¿SÓLO HAY 600.000 VIVIENDAS DE SIN VENDER?
Valor añadido: inmobiliario, stock inmobiliario. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario. La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) estima que el stock de viviendas sin vender no empezará a caer hasta el primer trimestre de 2010. Además, prevé que no será hasta finales de 2012 cuando recupere los niveles anteriores a 2005. Así lo explicó  en Madrid el presidente de la CNC, Juan Lazcano, quien señaló que "difícilmente" en 2009 se podrán levantar en España más de 100.000 viviendas en España.  Durante la inauguración de unas jornadas organizadas por la confederación, Lazcano señaló que hubiera sido necesario "ayudas más incisivas" para reducir el stock existente, y recordó que se propuso que el Estado comprara activos inmobiliarios a precios públicos para destinarlos al alquiler. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, MURCIA, LA SEGUNDA RESIDENCIA, EL PATITO FEO
Valor añadido: inmobiliario, segunda residencia. Guía práctica inmoley.com relacionada: promotor inmobiliario y promoción de segunda residencia. El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región, Juan Hernández Albarracín, dijo  que no han recibido ninguna ayuda de "Financiapyme" porque las entidades de crédito consideran al sector como de riesgo, al tiempo que pide mayores ayudas para la construcción de residencias turísticas. Criticó a portales en internet dedicados al sector inmobiliario que desde hace un tiempo difunden datos poco rigurosos sobre precio y ofertas de vivienda que lo único que buscan es que accedan al portal el mayor número posible de ciudadanos, dado que sus ingresos publicitarios se miden según los navegadores que registre la web.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, GALICIA, DATOS DE LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA
Valor añadido: Obra pública, Galicia, datos de licitación de obra pública. Guía práctica inmoley.com relacionada: obra pública.  Según los últimos datos de la patronal de las grandes constructoras, Seopan, en este periodo la inversión pública en Galicia se redujo un 39,9%, mientras que en el conjunto de España el descenso medio fue del 6,4%. La Xunta fue la administración que más recortó los fondos para obra pública en lo que va de año, reduciendo la inversión a la mitad con respecto al año 2008. Así, mientras el año pasado el Gobierno gallego dedicó una media de 100,85 millones de euros al mes a obra pública, en los cinco primeros meses de 2009 la inversión media se redujo a 42,9 millones de euros, es decir, un 57,5% menos que en el ejercicio anterior. La celebración de elecciones y el cambio de Gobierno influyeron en este parón de la Administración autonómica. La ralentización de la iniciativa pública ha sido una constante común en Galicia a todas las administraciones, con la única excepción de los ayuntamientos. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, ANDALUCÍA, SEVILLA
Valor añadido: Hoteles, Andalucía, Sevilla. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario, gestión hotelera. Tussam vende por 9,5 millones la sede de Diego de Riaño para un hotel. 10.000 m2. Sólo Citygrove Developments España, S.A envió una propuesta, pero con defectos de forma. Por eso los responsables de Tussam tuvieron que recurrir al procedimiento negociado para cerrar el acuerdo. La venta, finalmente, se formalizó en 9,5 millones, según confirmaron fuentes consultadas de la empresa municipal.  El edificio situado en el número diez de la calle Diego de Riaño (comprado por Citygrove Developments España S.A., promotora inmobiliaria) acogerá un establecimiento con 199 habitaciones, según informó en una nota Travelodge, que prevé crear 35 puestos de trabajo. El proyecto se incluye en una inversión de 61 millones de euros librada por la compañía para crear nuevos hoteles de bajo coste en Barcelona, Valencia y Sevilla. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, GESTIÓN HOTELERA Y FRANQUICIA HOTELERA
Valor añadido: Hoteles, gestión hotelera y franquicia hotelera. Guía práctica inmoley.com relacionada: turismo inmobiliario y gestión hotelera, en el que se hace especial énfasis en la franquicia hotelera como solución a la situación de crisis actual. La cadena hotelera Hesperia inaugurará su primer hotel bajo el modelo de franquicia en el mes de agosto, según un comunicado remitido por la firma. Con ello, este grupo inicia una nueva “línea de crecimiento” que pasa por el control indirecto de los hoteles. El Hotel Balneario Hesperia Areatza (situado en el parque natural de Gorbea, en el municipio de Areatza [Vizcaya]) será gestionado por la empresa vizcaína Sasoibide. Este alojamiento supondrá el cuatro establecimiento del grupo en el País Vasco y el sexto de este estilo en España.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, CASTILLA LA MANCHA,  MESA DEL PACTO POR LA VIVIENDA  Y PLAN REGIONAL DE VIVIENDA
Valor añadido: Vivienda, Castilla La Mancha,  mesa del Pacto por la Vivienda. Guía práctica inmoley.com relacionada: vivienda protegida 2009 2012. Plan Regional de Vivienda. La mesa del Pacto por la Vivienda empleará 650 millones de euros en sus tres años de vigencia, del 2009 al 2012, y se podrán beneficiar los actuales 48.000 demandantes de vivienda en la comunidad, según ha señalado  el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón. Como gran novedad, destacó que las ayudas regionales llegarán «a las personas o familias que no superen los 18.400 euros anuales», cuando antes se aplicaban a las que no pasaban los 11.000, y se modularán en función del nivel de renta: «a mayor renta menor ayuda, pero cubrimos un mayor extracto de población», dijo. En reunión celebrada  en Toledo, donde se culmina el trabajo de las distintas mesas técnicas «que se han reunido hasta en diez ocasiones los últimos meses», el consejero informó que de los los 650 millones de euros para el trienio de vigencia (2009/2012) 328 los aporta el Ministerio y el resto su Consejería.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, 478 CASOS DE CORRUPCIÓN URBANÍSTICA Y 289 CARGOS PÚBLICOS. LA NECESARIA AUDITORÍA URBANÍSTICA DESDE LAS AUTONOMÍAS.
Valor añadido: Urbanismo: Guía práctica relacionada: sanciones urbanísticas y delitos urbanísticos. La responsable de Costas en Greenpeace destacó que en España hay 478 casos de corrupción urbanística, repartidos sobre todo en la Comunidad Valenciana (169), Andalucía (114) y Baleares (79); además, señaló que de las 625 personas imputadas, 289 son cargos públicos. Con estos datos, es esencial la adopción de medidas urgentes de supervisión y auditoría urbanística del urbanismo municipal desde las Comunidades Autónomas, que tienen competencias urbanísticas de inspección y sanción. Asimismo, alertó que se prevé la construcción de 562.000 viviendas, 30 hoteles, 29 campos de golf y 25 polígonos industriales. “Murcia, por ejemplo, ha recortado el 64% del Parque Natural Cabo Cope-Calnegre (15.000 hectáreas) para tener el mayor complejo urbanístico de Europa”, apuntó Marcos. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, LEGALIZACIÓN DE URBANIZACIONES
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, legalización de urbanizaciones. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. Autorización de la Junta a la regularización de la urbanización Entrecaminos .100 edificaciones serán legalizadas tras la calificación de la zona como suelo urbano. Las edificaciones de la Urbanización Entrecaminos de Bollullos de la Mitación se regularizarán tras el visto bueno definitivo de la Junta a una modificación urbanística del Ayuntamiento para la calificación como urbanos de estos suelos.  La aprobación definitiva de la administración andaluza permitirá legalizar la urbanización, dotándola de servicios generales e infraestructuras básicas y llega tras las demandas vecinales de regularización que datan de hace nueve años, según han informado fuentes municipales.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, NUEVO SUELO EN PROVINCIA DE ALMERÍA POR REFORMAS DE PLANEAMIENTO
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, reforma del planeamiento urbanístico. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía. La adaptación de los planes urbanísticos libera suelo para 6.240 viviendas protegidas. 25 municipios de Almería ya se han ajustado a las exigencias de la Ley de Ordenamiento Urbanístico de Andalucía. municipios que han revisado su PGOU, como es el caso de El Ejido, Roquetas de Mar, Cuevas del Almanzora, Huércal-Overa, Serón y Lubrín, a los que hay que sumar los que han optado, a la hora de elaborar su Plan General, por la adaptación parcial a la LOUA, como han hecho Vera, Cantoria, Albox, Benahadux, Dalías, Níjar, Tíjola, Carboneras, Antas, Vícar, Arboleas, Viator, Canjáyar, Rioja, Sorbas, Los Gallardos, Fondón, Abrucena y Macael.  La adaptación a la nueva Ley del suelo ha propiciado que se libere suelo para un total de 6.240 viviendas de protección oficial en la provincia. La liberación del suelo parte de las adaptaciones de los planes urbanísticos de los municipios, a la Ley de Ordenamiento Urbanístico de Andalucía (LOUA). Los mecanismos que la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha puesto en marcha para agilizar la tramitación empiezan a dar resultados, ya que la mitad de la población de la provincia reside en un municipio que cuenta con un Plan General adaptado a la ley. En total hay 25 planeamientos adaptados que corresponden con los municipios de mayor población de Almería. Las resoluciones de las subvenciones se repartieron  entre las localidades de Fondón, Vícar, Los Gallardos, Antas, Rioja y Arboleas. La adecuación del planeamiento va a permitir a todos estos municipios realizar las modificaciones puntuales que necesiten para clasificar suelo residencial (con una parte mayoritaria de VPO), terciario-comercial, industrial y para equipamientos. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, SUELOS DEL MINISTERIO DE DEFENSA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Andalucía y convenios urbanísticos. El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache y el Ministerio de Defensa han acordado la cesión al municipio de los suelos de la Barriada de Loreto, conocida como "El Monumento". Con este acuerdo, el Consistorio aljarafeño ha recepcionado 173.000 m2 de suelo con diferentes usos y hasta ahora propiedad del Ministerio de Defensa.Antes de la formalización de las nuevas escrituras para el traspaso de la propiedad, el Consistorio ha desarrollado en los últimos años un "plan de recuperación" de esta popular barriada de San Juan. La mayor parte de los terrenos, más de 85.000 m2 son zonas verdes y para equipamientos, entre los que se incluirá un ascensor, en actual proceso de ejecución, para el traslado de los vecinos hasta la estación de San Juan Alto de la Línea 1 del Metro de Sevilla.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ASTURIAS, PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE SIERO
Valor añadido: Urbanismo, Asturias, Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Siero. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Asturias y la guía de planeamiento urbanístico. El Ayuntamiento de Siero avanza en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El concejal de Urbanismo de Siero, Julio Carretero, se reunió r con el director general de Urbanismo del Principado, Guillermo Morales, para tratar sobre el asunto y plantear sus líneas maestras y ha obtenido el compromiso del Gobierno regional de financiar en parte la revisión. El PGOU vigente se aprobó en 2002 y experimentó una importante actualización en 2006, para adaptarse a la ley del Suelo del Principado. Ahora, la intención es poner al día las normas de 2002, que no fueron revisadas posteriormente y que son las más desfasadas. El nuevo texto refundido habrá de tener en cuenta la aprobación, el 1 de julio de 2007, de la nueva ley del Suelo estatal y deberá prever las disposiciones del reglamento de Ordenación del Territorio de Asturias, que se aprobará próximamente. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, BALEARES, SUELO DEL MINISTERIO DE DEFENSA. SUBASTAS INMOBILIARIAS
Valor añadido: Subastas inmobiliarias, Urbanismo, Baleares. Guía práctica inmoley.com relacionada: subastas inmobiliarias. El Ministerio de Defensa ha sacado a subasta pública por 10,14 millones de euros el solar de 5.137 m2 que tiene en propiedad en la avenida 8 d'Agost de Vila, detrás de la Casa del Mar y junto al Ibiza Grand Hotel. Esta cifra supone un precio de venta de 1.974 euros/m2.  Se trata de la segunda ocasión en la que el Instituto de Vivienda de las Fuerzas Armadas (Invifas) trata de deshacerse de estos terrenos. En la anterior ocasión el precio mínimo de licitación se situó en 11,93 millones (2.323 euros /m2) sin que se registrara ninguna puja por ellos y ahora el Gobierno vuelve a sacarlos a la venta con una rebaja de un 15%, tal y como prevé la ley. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANARIAS, ACUERDOS DE REHABILITACIÓN DE CANARIAS CON EL MINISTERIO DE VIVIENDA. ÁREAS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL (ARI)
Valor añadido: Urbanismo, Canarias, Rehabilitación. Guías prácticas inmoley.com relacionadas: ruina y rehabilitación, y Urbanismo de Canarias. Áreas de Rehabilitación Integral (ARI): analizar su concepto en talleres de trabajo y utilizar este ejemplo de Canarias. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor; el alcalde de Santa Cruz, Miguel Zerolo, y el director general de la Entidad Estatal de Suelo (Sepes), Félix Arias, firmaron en la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife un protocolo de colaboración para impulsar la construcción de más de 260.000 m2 de suelo con la intención de construir 1.700 viviendas en la capital tinerfeña, concretamente en el Draguillo Sur, al tiempo que se dijo que la próxima semana comenzarían las obras de urbanización -colocación de redes de saneamiento, viales y aceras, entre otros- para pasar a la construcción de las 108 viviendas de la segunda fase de Cuesta de Piedra.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANTABRIA, SANTANDER Y EL ESTADO DE RUINA DEL RÍO DE LA PILA
Valor añadido: Urbanismo, Cantabria, Santander y el estado de ruina del Pío de la Pila. Guías prácticas inmoley.com relacionadas: ruina y rehabilitación y urbanismo de Cantabria. El estado de ruina del Río de la Pila junto a la instalación de ferias en la mejor zona del Sardinero son situaciones y decisiones difícilmente comprensibles en un ayuntamiento que aspira a convertir a Santander en una ciudad de élite turística. El Ayuntamiento llevará a cabo un estudio del estado de los edificios del Río de la Pila y entorno. El concejal de Infraestructuras y Urbanismo de Santander, César Díaz, confirmó que el Ayuntamiento de Santander llevará a cabo un estudio del estado de los edificios del Río de la Pila y entorno, similar al que se llevó a cabo en el Cabildo. De hecho, apuntó, los técnicos municipales ya se encuentran trabajando para poder acometer la confección de éste y otro informe de carácter sociológico.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANTABRIA, PLAN DE LEGALIZACIÓN DE VIVIENDAS
Valor añadido: Urbanismo, Cantabria. Plan de legalización de viviendas. Guías prácticas inmoley.com relacionadas: ruina y rehabilitación y urbanismo de Cantabria. El plan del Gobierno prevé legalizar 400 viviendas y demoler otras 150. El documento será registrado  en el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria y en el Parlamento La 'hoja de ruta' de la Consejería de Obras Públicas prevé 18 millones de euros para compensaciones. El plan de actuación elaborado por el Gobierno de Cantabria para analizar la ejecución de las sentencias de derribo en la región ya está listo y  mismo será remitido al Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), al Parlamento de Cantabria y a los propios afectados, que se integran en la llamada Asociación de Maltratados por la Administración (AMA). El documento elaborado por la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo contempla la legalización de 400 viviendas y el derribo de otras 150. También prevé 18 millones de euros para hacer frente a las compensaciones a los afectados, en aquellos casos en los que la regularización de las viviendas no resulta posible.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA, REHABILITACIÓN 
Valor añadido: Urbanismo, Castilla La Mancha, Rehabilitación. Guías prácticas inmoley.com relacionadas: ruina y rehabilitación y urbanismo de Castilla la Mancha. Consorcio de Toledo y EMV acuerdan la rehabilitación de viviendas. El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, presidió  la firma de un convenio, de tres años de duración, entre el presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV), Aurelio San Emeterio y el gerente del Consorcio de Toledo, Manuel Santaolaya, para la puesta en marcha de programas de actuación edificatoria y de rehabilitación en el Casco Histórico que tiene como objetivo la búsqueda de nuevos recursos financieros además de los aportados por el Consorcio.    En rueda de prensa, García-Page explicó que el Consorcio "tiene que liderar todas las políticas de recuperación estratégica del Casco Histórico" pues "es el actor principal de esa obra". No obstante, señaló que "eso no puede significar que otras entidades puedan y deban intervenir en el Casco Histórico" para complementar actuaciones.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA, LA EMPRESA REGIONAL DE SUELO
Valor añadido: Urbanismo, Castilla La Mancha, La Empresa Regional de Suelo. Guía práctica inmoley.com relacionada: urbanismo de Castilla la Mancha y vivienda protegida.  Barrio Avanzado de Toledo: ampliación del Polígono Industrial de Toledo (1,3 millones de m2) y el Parque Logístico y Aeronáutico de Albacete (817.000 m2), donde se encuentra Eurocopter. El desarrollo de más de 8,6 millones de m2 de suelo industrial o la actuación sobre un millón de m2 para edificar 3.600 viviendas protegidas en la región. Estas son algunas de las cifras que ha alcanzado la Empresa Regional de Suelo y Vivienda -creada en mayo de 2008, dentro del Pacto por la Vivienda que firmó el presidente Barreda con los agentes sociales-, poco más de un año después de su nacimiento. El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, participó  en un desayuno con los medios de comunicación en el que ofreció un amplio resumen del trabajo que ha llevado a cabo esta empresa pública desde su nacimiento. «Ha desarrollado 1,1 millones de m2 en el que se instalarán 3.600 Viviendas del Protección Oficial (VPO), con una inversión de 63 millones de euros; y además tiene en construcción directa de 101 VPO, con una inversión de 15 millones de euros», afirmó.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CATALUÑA, RESERVAS URBANÍSTICAS DE SUELO PARA USO RELIGIOSO
Valor añadido: urbanismo, Cataluña, reservas urbanísticas de suelo para uso religioso. Guías prácticas inmoley.com relacionadas: urbanismo de Cataluña y planeamiento urbanístico. Incidir en las reservas de suelo y las dotaciones. Esta regulación de Cataluña creará un precedente en el urbanismo. Los ayuntamientos catalanes deberán prever suelo para fines religiosos, de acuerdo con las necesidades y disponibilidad de los municipios, según establece el proyecto de ley sobre los centros de culto o de reunión con fines religiosos, que el Parlament aprobará en el pleno que comienza el miércoles 15 de julio. El último borrador del texto, al que ha tenido acceso Europa Press, señala que "los planes de ordenación urbanística municipal han de prever suelos con la calificación de sistema de equipamiento comunitario donde se admitan los usos de carácter religioso de nueva implantación, de acuerdo con las necesidades y disponibilidad de los municipios".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES. H&M BUSCA LOCALES PARA COS
Valor añadido: centros comerciales. H&M busca locales para Cos. Curso inmoley.com relacionado: centros comerciales. H&M trae su segunda marca “Cos” al mercado nacional, la cadena de diseño prêt-à-porter del gigante de la moda rápida. Cos, que se lanzó hace un año en Reino Unido, verá la luz en España este año, empezando por Madrid y Barcelona. Según fuentes del sector, Cos está buscando actualmente locales que tengan una superficie entre 400 m2 y 450 m2 en una única planta. Otro de los requisitos es que la futura tienda debe estar ubicada en una calle de primer nivel, como Paseo de Gracia en Barcelona o Preciados en Madrid. En el caso de Barcelona, ya ha encontrado un local de 600 m2 en el número 27 del Paseo de Gracia.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CASTILLA LEÓN, VALLADOLID, IKEA, EN ARROYO DE LA ENCOMIENDA.
Valor añadido: Centros Comerciales, Castilla León, Valladolid, Ikea, en Arroyo de la Encomienda. Curso inmoley.com relacionado: centros comerciales. El Consejo de Urbanismo de Castilla y León (órgano consultivo en el que participan instituciones y organizaciones sociales) se reúne  para estudiar los proyectos comerciales de Geinsol, en los Santos-Pilarica, y los proyectos de Viapark e Ikea, en Arroyo de la Encomienda. Sólo puede haber 72.000 m2 de grandes superficies en toda la provincia de Valladolid e Ikea quiere montar 78.000.Los tres planes están pendientes de la licencia comercial de la Junta, Administración que ha superado el plazo legal de seis meses para resolver los expedientes. La complicación radica en que sólo el proyecto Ikea exige 78.000 m2, cuando por ley sólo hay disponibles 68.000 m2.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, GALICIA, CORTE INGLÉS, HIPERCOR DE OURENSE
Valor añadido: centros comerciales, Galicia, Corte Inglés, Hipercor de Ourense. Curso inmoley.com relacionado: centros comerciales. La instalación de El Corte Inglés en Mariñamansa  con un Hipercor. La empresa cuenta ya con un comercio de la cadena de ropa Sfera en la céntrica calle del Paseo y también con una sucursal de Viajes El Corte Inglés en la calle Bedoya. La Comisión de Equipamientos Comerciales de la Xunta. Solicitud de licencia comercial de un Hipercor (el Corte Inglés). Proximidad de otras áreas, como Eroski, Carrefour y Ponte Vella. En el anteproyecto presentado por la empresa para solicitar la licencia se contemplaba una superficie total de uso comercial de 28.428 m2, por lo que habrá que ver si se satisfacen sus pretensiones o, como sucedió con Eroski en 2003, la Xunta las rebaja -en el caso del centro comercial de A Farixa, en un 40%, al establecer el departamento autonómico un hipermercado de 8.000 m2-.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, MADRID, EROSKI VENDE SUPERMERCADOS A HIBER 
Valor añadido: Centros Comerciales, Madrid, Eroski vende supermercados a Hiber. Curso inmoley.com: centros comerciales.  Preacuerdo de venta a Supermercados Hiber de cinco establecimientos ubicados en la Comunidad de Madrid, que suman una superficie cercana a 4.800 m2 de sala de venta. La operación, que incluye tres supermercados en la capital y otros dos en el sur de la Comunidad (Rivas Vaciamadrid y Leganés), se enmarca en el plan de desinversión de activos.La apertura de estos establecimientos bajo la enseña de Supermercados Hiber se producirá el próximo otoño, según avanza la revista Aral, que detalla que los empleados de Eroski en estas tiendas continuarán trabajando para la cadena madrileña tras un proceso de subrogación. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, REDUCIR CAPITAL PARA COMPENSAR DEUDAS Y EQUILIBRAR EL PATRIMONIO NETO
Valor añadido: inmobiliario, reducir capital para compensar deudas y equilibrar el patrimonio neto. Curso inmoley.com relacionado: crisis inmobiliaria, concurso de acreedores. Aisa reduce capital social en 148 millones para compensar pérdidas. Posible fusión con el Grupo Fergo. Una reducción del capital social en 148,2 millones de euros con el fin de restablecer su equilibrio patrimonial. Con la medida, el capital social de la empresa se situará en 29,6 millones de euros y las pérdidas de la sociedad en 22,3 millones de euros. Para ello, se reducirá el valor nominal de las acciones desde seis hasta un euro por título. La inmobiliaria catalana Aisa realizará en la junta extraordinaria de accionistas en la que debe aprobarse su fusión con Grupo Fergo— dos ampliaciones de capital. Una de ellas, de 75 millones de euros, servirá en parte para capitalizar la deuda de la promotora con actuales y antiguos accionistas, directivos y acreedores, según informó  a la Comisión Nacional del Mercado de Valres (CNMV).
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CONSTRUCCIÓN, INFORME DBK DE EDIFICACIÓN Y OBRA 
Valor añadido: construcción, Informe DBK. Curso inmoley.com relacionado: promotor inmobiliario y edificación y obras. La edificación residencial bajará más del 25% este año y la obra civil subirá un 3%. La edificación de viviendas experimentó una caída del 12,2% el año pasado. La producción del sector de la construcción bajará un 10% este año, con un descenso superior al 25% en el caso de la edificación residencial, que contrasta con el avance del 3% que experimentará la obra civil, según un estudio de DBK. La caída de la producción del sector en 2009 superará en más de seis puntos a la registrada en 2008 (-3,5%), como consecuencia del mayor deterioro de la actividad sufrido en la primera mitad del año, con fuertes retrocesos tanto en el número de viviendas iniciadas como terminadas. Según DBK, el segmento de la edificación residencial seguirá mostrando el peor comportamiento, presentando en 2009 una disminución en el valor de su producción superior al 25%.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, TRAMITACIÓN DE UN PLAN ESPECIAL EN TERCIARIO DE OCIO
Valor añadido: Urbanismo, Aragón, Tramitación de un plan especial en terciario de ocio. Curso inmoley.com relacionado: planes especiales. Plan Especial de la Manhattan. Comisión de Urbanismo. El dictamen sobre las alegaciones y la aprobación definitiva del Plan Especial para la manzana de la discoteca Manhattan. La Comisión de Urbanismo se enfrentará  por cuarta vez al dictamen sobre el Plan Especial de la Manhattan. El Plan Especial de la manzana en la que se ubica la sala, cerrada desde hace un año, pretende legalizar la instalación como discoteca y fue instado por la propiedad. Conviene recordar que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo anuló la licencia que había concedido el Ayuntamiento al local porque otorgó el permiso como disco bar y funcionaba de facto como discoteca. El fallo se remonta al 10 de julio del año pasado.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ASTURIAS, CAJA CANTABRIA SE CONVIERTE EN PROPIETARIO DEL EDIFICIO DEL BANCO DE GIJÓN
Valor añadido: urbanismo, Asturias, caja Cantabria se convierte en propietario del edificio del banco de Gijón. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Asturias. Dación en pago de inmueble en Gijón a Caja Cantabria. Caja Cantabria asume su rehabilitación y posterior comercialización de viviendas resultantes. Reforma del inmueble ubicado en la esquina de las calles de Munuza y Los Moros, que lleva paralizada desde que los promotores optaron por el concurso de acreedores. Se encargará también de comercializar sus 32 viviendas de lujo. El edificio del antiguo Banco de Gijón ha pasado a ser propiedad de Caja Cantabria ante la imposibilidad de la empresa promotora, en concurso de acreedores hace un año, de afrontar la deuda de un crédito reconocido de 12 millones de euros. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, BALEARES, SUELO INDUSTRIAL EN BALEARES
Valor añadido: Urbanismo, Baleares, Suelo Industrial en Baleares. Curso inmoley.com relacionado: polígonos industriales. Institut d'Innovació Empresarial de Balears. El futuro polígono industrial de la zona de ses Païsses. Según el periódico Última Hora, la demanda de suelo industrial supera con mucho la oferta de ses Païsses, según Costa. La concejala de Urbanismo de Sant Antoni, Josefa Costa, mostró  su malestar con las declaraciones del gererente del Institut d'Innovació Empresarial (IDI), Àngel Pujol, en las que estimaba que el proyecto de polígono industrial de ses Païsses debería tener un máximo de 50.000 m2 de extensión y no los 170.000 previstos. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, BALEARES, NORMAS URBANÍSTICAS DE MANACOR
Valor añadido: Urbanismo, Baleares, normas urbanísticas de Manacor. Curso inmoley.com relacionado: planeamiento urbanístico. El pleno del Ayuntamiento de Manacor aprueba modificar las actuales normas urbanísticas en vigor, para posibilitar la ampliación del Hospital de Manacor y su parking. Todo el expediente se mandará al Consell de Mallorca con carácter de urgencia, para una vez aprobado, se remita al Govern y la consejería de Sanidad y se pueda ampliar el edificio central y dotar al centro sanitario de 100 nuevas plazas de estacionamientos. La modificación de la normativa local, permitirá una altura de 25 metros en los edificios complementarios del hospital, en vez de 20 y resolverá el problema de cubicajes del nuevo proyecto.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, BALEARES. AYUNTAMIENTO DE SANT JOSEP Y LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO
Valor añadido: Urbanismo, Baleares. Ayuntamiento de Sant Josep y la ampliación del aeropuerto. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Baleares. El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se opone a la ampliación del aeropuerto hacia la zona sur de las actuales instalaciones, según informa  el Consistorio en una nota de prensa.El Ayuntamiento de Sant Josep acordó en la pasada junta de gobierno remitir la diferentes observaciones al informe de sostenibilidad ambiental que incluye la propuesta de revisión del Plan Director del Aeropuerto de Ibiza. Estas observaciones incluyen la oposición del Ayuntamiento a la ampliación de las actuales instalaciones por la zona sur.En este sentido, señala que la expropiación de esta zona supondrá "una afectación muy grave" a las diferentes fincas agrícolas ubicadas en este sector y que tendrá efectos de cariz "tanto socioeconómica como patrimonial".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANTABRIA. 201 VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL
Valor añadido: Urbanismo, Cantabria. 201 viviendas de protección oficial. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Cantabria y vivienda protegida. La Junta de Gobierno local de Santander aprobó el lunes la cesión gratuita de dos parcelas en Peñacastillo Sur valoradas en 2,7 millones de euros para la construcción de 201 viviendas de protección oficial. Una de las parcelas ocupa 1.731 m2 y está valorada en 945.000 euros. Allí se construirán 71 viviendas de protección, incluidas dos adaptadas para personas con discapacidad, que ejecutará Ferrovial-Agroman por 3.940.000 euros, con un plazo de 18 meses.  La segunda parcela, de 3.249 m2 y valorada en 1.717.000 euros, acogerá 130 VPO, tres de ellas adaptadas, adjudicadas a Dragados por 7.550.000 euros y un plazo de 20 meses
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA. POLÍGONO INDUSTRIAL DE TOLEDO
Valor añadido: Urbanismo, Castilla La Mancha. Polígono Industrial de Toledo. Curso inmoley.com relacionado: polígonos industriales y urbanismo de Castilla la Mancha. Los proyectos del Parque Logístico y Aeronáutico de Albacete y la ampliación del polígono industrial de Toledo. La Empresa Regional de Suelo y Vivienda de Castilla-La Mancha ha invertido 215 millones de euros el año que lleva en funcionamiento, con lo que facilitará nuevas oportunidades de suelo industrial para empresas y la construcción de viviendas de protección oficial. El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, ha explicado  en un desayuno informativo en Toledo las distintas actuaciones emprendidas por la citada empresa pública, constituida hace un año, en el que, ha dicho, ha desarrollado un trabajo "intenso y eficaz".  El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, estimó que las obras de urbanización del nuevo polígono industrial de Toledo podrían empezar en el primer trimestre de 2010, una vez se apruebe la licitación de las mismas entre enero y marzo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, VALLADOLID, LA ACREDITACIÓN DE LA PROPIEDAD EN LOS CONVENIOS URBANÍSTICOS.
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León, Valladolid, la acreditación de la propiedad en los convenios urbanísticos. Curso inmoley.com relacionado: convenios urbanísticos y urbanismo de Castilla León. Importante decisión de Urbanismo para incorporar al convenio urbanístico las cautelas sobre la propiedad del suelo. Se aporten las escrituras públicas que avalen la titularidad de los terrenos o, en su defecto, los contratos privados y escrituras públicas de apoderamiento especial en favor de la promotora. Además de esta condición, se propone que en el apartado I, epígrafe I de la exposición del convenio se elimine la expresión: «la mercantil Grupo Urbespacios S. L. dispone de los terrenos con una superficie que representa la parte mayoritaria en el ámbito del área». La Asesoría Jurídica quiere que se sustituya por «Grupo Urbespacios manifiesta que dispone de terrenos en el ámbito del área». El cambio es relevante y debe ser analizado en los talleres de trabajo del curso de convenios urbnaísticos. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, ZAMORA Y SU PLANEAMIENTO TRANSITORIO
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León, Zamora y su planeamiento transitorio. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Castilla León. Zamora.  En el Plan de 2009 tienen una posibilidad de seis alturas y una edificabilidad de 0,80. En las normas transitorias de la Junta registran cinco alturas y 0,60 de edificabilidad. La orden transitoria de la Junta elimina parte del parque previsto junto a la FRAH. Las normas transitorias elaboradas por la Junta de Castilla y León para regular el urbanismo de la ciudad hasta que el nuevo PGOU cuente con la aprobación definitiva eliminan parte de la zona verde contemplada inicialmente en el plan «Convento de San Francisco» —cuyo proyecto de actuación se aprueba  en Junta de Gobierno— si se tiene en cuenta que las fichas del sector Pinilla elaboradas por la Administración regional no coinciden con el Plan de 2009 inicialmente aprobado sino con el de 2001, anulado hace unas semanas por el Supremo. La ficha del sector Pinilla de 2001 recoge una reserva de 7.417 m2 que en parte representan al futuro parque que se pretende construir en el Plan Parcial Convento de San Francisco, entre la carretera que circula junto al Duero y las viviendas. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO EXTREMADURA, REGISTRO DE APROVECHAMIENTO URBANÍSTICO DE MÉRIDA
Valor añadido: urbanismo Extremadura, registro de aprovechamiento urbanístico de Mérida. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Extremadura. El Ayuntamiento de Mérida ha aprobado de forma definitiva el Registro de Aprovechamiento Urbanístico como "principal instrumento de gestión del suelo en la ciudad" y garantizar así la transparencia total en este aspecto.Por otra parte, el Ayuntamiento de Mérida ha aprobado de forma definitiva el Registro de Aprovechamiento Urbanístico, que nace siguiendo las exigencias del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) y la Ley del Suelo de Extremadura y que se convierte en un instrumento de gestión del suelo. De esta forma, a través de él se gestionarán las unidades de aprovechamiento urbanístico tanto de cesión como las excedentarias y, en este caso, el Consistorio emeritense compensará a los propietarios del primer cuatrienio cuyos suelos estén afectados por sistemas generales.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA, REHABILITACIÓN DEL BRUGO MEDIEVAL DEL CASCO VIEJO DE MONFORTE
Valor añadido: Urbanismo, Galicia, Rehabilitación del Brugo Medieval del Casco viejo de Monforte. Curso inmoley.com relacionado: ruina y rehabilitación, y urbanismo de Galicia. 20 inmuebles situados en diversas calles del antiguo Burgo Medieval de Monforte, en el entorno del monte San Vicente, han entrado en la cuarta fase del proyecto de restauración, que se desarrolla desde hace cinco años. Cuando finalicen habrá un total de 64 casas restauradas, ya que en las tres primeras fases del plan participaron de las ayudas dadas por la Xunta de Galicia y el Gobierno central cuarenta y cuatro. Las subvenciones destinadas al programa alcanzaron ya los 1,6 millones de euros. Esta iniciativa no se quedará ahí, pues la Administración gallega apoyará una quinta fase de rehabilitación de casas en el casco antiguo de Monforte.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, MAPA INDUSTRIAL MUNICIPAL DE MADRID. ¿QUEDA SUELO INDUSTRIAL EN MADRID?
Valor añadido: Urbanismo, Madrid, ¿queda suelo industrial en Madrid?. Curso inmoley.com relacionado: polígonos industriales y parques industriales, además de urbanismo de Madrid. Mapa Industrial municipal de Madrid. Suelo industrial es estado puro no queda desde hace años, pero se está reconvirtiendo en parque industrial tecnológico alguna zona aislada, como sucede en Villaverde. La edificabilidad industrial remanente en la ciudad asciende a 11.380.765 m2, según un informe municipal. El 55,7 por ciento de esa edificabilidad (6.330.842 m2) se encuentra en suelo urbano o urbanizable incorporado, y el resto se sitúa en suelo urbanizable programado para futuros desarrollos.  Entre los distritos de San Blas, Barajas y Vicálvaro, y el municipio de Coslada, se desarrollará un extensísimo complejo industrial que incluirá el nuevo centro de carga aérea sur del aeropuerto de Barajas, el centro de transportes de Coslada, el puerto seco, la estación de clasificación de Vicálvaro, la T-4 y su centro logístico, el centro logístico de la nueva centralidad del Este y el centro de servicios.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, TORRELODONES, MODIFICACIÓN URBANÍSTICA DEL PARKING DE RENFE 
Valor añadido: Urbanismo, Madrid, Torrelodones, modificación urbanística del parking de Renfe. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Madrid. El último Pleno ordinario aprobó por unanimidad solicitar a la Comunidad de Madrid la devolución del expediente de la modificación puntual del proyecto completo. En la misma sesión, se aprobó inicialmente, con los votos favorables del Grupo Municipal del Partido Popular y la abstención del resto (VXT, PSOE y Actúa), una nueva modificación para el solar en exclusiva. La modificación urbanística que permitirá construir en un solar municipal la primera fase del aparcamiento público de la estación de Cercanías de Renfe se tramitará de forma separada al reordenamiento del resto de la zona. Y es que para acondicionar el entorno del futuro estacionamiento, el Ayuntamiento tendrá que tener en cuenta el informe de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, que considera que la propuesta debe ser más ambiciosa, ampliando los espacios públicos al máximo posible.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, RIOJA, DESAFECTACIÓN DE UN PARKING SUBTERRÁNEO
Valor añadido: Urbanismo, Rioja, Desafectación de un parking subterráneo. Curso inmoley.com relacionado: subsuelo urbano y parkings, y urbanismo de la Rioja. Desafectación en aparcamiento de Gran Vía. Problemática subsuelo público. Reconversión de la concesión previa. El Pleno del Ayuntamiento de Logroño ha acordado por unanimidad, iniciar el proceso de desafectación del dominio público del estacionamiento de Gran Vía, para que cada una de sus plazas sea propiedad de los adjudicatarios a finales de este año. Este ha sido uno de los puntos que se han tratado  en el Pleno municipal, y prácticamente el único respaldado por los tres grupos, el socialista, el regionalista y el popular, además de otro para pedir al Gobierno regional que la Semana Santa logroñesa sea declarada de interés turístico regional. El portavoz del equipo de Gobierno, Vicente Urquía, ha explicado que este punto supone el inicio expediente para conseguir que las plazas de aparcamiento pasen a la propiedad de quienes ahora las tienen en régimen de concesión. Para ello, esperan que en septiembre se apruebe un convenio con la empresa que gestiona el estacionamiento y que en el próximo otoño o invierno ya las plazas sean de propiedad de sus usuarios.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, RIOJA, LICITACIÓN DEL SOTERRAMIENTO 
Valor añadido: Urbanismo, Rioja, licitación del soterramiento. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de la Rioja y contrato de obra pública.  El Boletín Oficial de España (BOE) publica  la licitación de las obras de la primera fase del soterramiento del tren, con lo que las obras "podrían" comenzar en diciembre de este año, tal y como informó  el portavoz del Equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Logroño, Vicente Urquía.   Tras la licitación, se abre un plazo hasta el 19 de agosto para que las empresas interesadas puedan presenta ofertas. Esto supone, explicó Urquía, que entre los meses de octubre y noviembre se adjudicarán las obras, y estas podrían empezar "a finales de diciembre" o, a más tardar, en enero de 2010.   Desde ese momento comenzaría a contar un plazo de tres años y dos meses de obras. Así, en febrero-marzo de 2013 Logroño tendría soterrado el tren desde Vara de Rey hasta Baltasar Gracián. Además, la ciudad vería duplicada la vía del tramo Castejón-Miranda desde Vara de Rey hasta el río Iregua.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, RIOJA, SACYR VALLEHERMOSO SE ADJUDICA LA GESTIÓN DEL ECOPARQUE DE LA RIOJA POR 210,7 MILLONES DE EUROS
Valor añadido: Sacyr gestionará el Ecoparque de La Rioja por 210 millones. Curso inmoley.com relacionado: obra pública y urbanismo de la Rioja. Sacyr Vallehermoso, el grupo al que pertenece Sufi, fijó en 210,7 millones de euros el importe del contrato de gestión del Ecoparque de La Rioja, que le fue adjudicado por el Consorcio de Aguas y Residuos para los próximos 20 años. El Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja ha
adjudicado la gestión del Ecoparque de La Rioja a Sufi, perteneciente al grupo Sacyr Vallehermoso, por un periodo de 20 años y un importe de 210,7 millones de euros. El Ecoparque de La Rioja se puso en marcha a mediados de 2005 y es el principal centro de recogida y clasificación de residuos urbanos para la valorización y reciclaje de basura de La Rioja. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, REHABILITACIÓN DEL CABANYAL 
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, Rehabilitación del Cabanyal. Curso inmoley.com relacionado: ruina y rehabilitación y Urbanismo Comunidad Valenciana. El concejal del PSPV Vicente González denunció  que de las 800 actuaciones de rehabilitación en el barrio del Cabanyal previstas en el convenio entre el Ayuntamiento de Valencia y el Ministerio de Vivienda, "sólo se han ejecutado 46", es decir, "el 5,75%de las posibles", cuando queda cinco meses para que finalice el mismo. Este acuerdo, firmado en diciembre de 2007 recogía actuaciones en una serie de barrios de la ciudad, como el Cabanyal, y está dotado con 5,6 millones de euros. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO,¿POR QUÉ NO SE VENDEN LOS INMUEBLES EMBLEMÁTICOS EN ZONAS PRIME?. 
Valor añadido: Inmobiliario. Problemas en las ventas de edificios emblemáticos en zona prime de capitales para rehabilitar. Curso inmoley.com relacionado: ruina y rehabilitación, además de promotor inmobiliario y director de suelo. Análisis de casos en Barcelona y Gijón. En el caso de Barcelona es el edificio sindical de la Via Laietana, cuya subasta ha quedado desierta. En el caso de Gijón se analiza la compra del edificio del antiguo Banco de Gijón, inmueble emblemático para su rehabilitación y posterior venta como promoción residencial. En los talleres de trabajo debe analizarse qué está sucediendo con el negocio de la rehabilitación para que este tipo de edificios emblemáticos no resulten rentables a pesar de su recalificación. Conviene analizar los elevados costes de rehabilitación, los metros aprovechables, el uso en base a zona y por último el eterno problema de la financiación.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, COMUNIDAD VALENCIANA, EL FORO DE LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE
Valor añadido: edificación, comunidad valenciana, el Foro de la Edificación Sostenible. Curso inmoley.com relacionado: edificación y obras. Foro de la Edificación Sostenible como un espacio de reflexión. La herramienta CERMA facilita el diseño energético del edificio y sus instalaciones. La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, a través del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), ha difundido el trabajo más reciente de la Generalitat en materia de calidad y edificación sostenible en el Congreso de Arquitectos de España 2009. En el marco de los espacios de reflexión y comunicaciones ofrecidas por el Congreso, tres arquitectas del IVE han ofrecido tres ponencias sobre el Perfil de Calidad, el Foro de la Edificación Sostenible y la aplicación CERMA.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
IMPUESTOS INMOBILIARIOS. EL IVA EN LAS PERMUTAS INMOBILIARIAS. ¿VALOR DE CONSTRUCCIÓN O VALOR DE MERCADO?
Valor añadido: impuestos inmobiliarios. El IVA en las permutas inmobiliarias. ¿Valor de construcción o valor de mercado?. Curso inmoley.com relacionado: fiscalidad inmobiliaria. Problemas en materia de IVA en permutas inmobiliarias, lo que afecta especialmente a promotores inmobiliarios. En los talleres de trabajo se han analizado en detalle las consecuencias de las últimas consultas de la Dirección General de Tributos en materia de momento de valoración a efectos de permuta. El efecto es importantísimo en época de crisis, según se está al valor de construcción o al actual valor de mercado. A pesar de la claridad de las consultas de Hacienda, el Tribunal Supremo vuelve a crear dudas de interpretación que supondrán millones para los promotores inmobiliarios.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
TERCERA EDAD, FRACASO DE UNA RESIDENCIA DE TERCERA EDAD POR FINANCIACIÓN
Valor añadido: tercera edad, fracaso de una residencia de tercera edad por financiación. Curso inmoley.com relacionado: residencias de tercera edad. Es un caso muy interesante para desarrollar a nivel de taller de trabajo en el curso de las residencias de tercera edad, que ya dedica gran atención a la necesidad de tener bien atada la financiación antes de construir. En este caso el ayuntamiento ha hecho todo lo necesario para ayudar al promotor y ha recalificado suelo. El problema no es urbanístico, sino de financiación. ¿Qué hacer?. Lo primero sería comprobar si hay posibilidad de ayudas públicas, pero en este caso no parece ser posible. Aunque es un proyecto privado, el promotor consigue involucrar al ayuntamiento cediendo plazas para que se asegure el proyecto. El problema de fondo es que los ayuntamientos no están de momento en condiciones financieras para ayudar a nadie, pero es un caso interesante. Como dato adicional promueve  una cooperativa.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA PROTEGIDA. LA FINANCIACIÓN DE LA VPO MÁS CARA QUE LA VIVIENDA LIBRE
Valor añadido: vivienda protegida. La financiación de la VPO más cara que la vivienda libre. Curso inmoley.com relacionado: vivienda protegida. Desarrollamos un caso práctico en base al cálculo por la financiación de una VPO. La conveniencia dependerá de las ayudas a la VPO. La revisión de los tipos de los préstamos acogidos a los planes oficiales de vivienda sitúa esas hipotecas hasta dos puntos más gravosas que las del mercado libre Los préstamos cualificados de los planes de vivienda se revisan con arreglo al tipo medio de referencia que marca el Banco de España. Se toman como muestra los seis, tres o dos últimos meses, según el plan oficial. Como se actualizan al finalizar el primer trimestre, se tienen en cuenta, en el caso del Plan de Vivienda 1996-1999, de octubre del 2008, con este tipo al 6,25%, a marzo del 2009, con el 3,82%, dando doble valor a los dos últimos meses. El resultado: el 4,95%. Interés que se aplica en el caso de las viviendas más antiguas al 90%y que queda en el 4,46%. A estos adjudicatarios el interés de sus créditos se les revisa cada tres años. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA. SUELO INDUSTRIAL DE JEREZ
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Suelo industrial de Jerez. Curso inmoley.com relacionado: polígonos industriales y urbanismo de Andalucía (además de general convenios urbanísticos). Es un tema muy relevante a efectos de convenios y recalificaciones. Una empresa dispone de un suelo industrial excelente en el centro de la ciudad. Industrialmente no es ya rentable porque la empresa necesita ampliar, pero el suelo vale una fortuna. Se firma un convenio urbanístico con el ayuntamiento y se permuta suelo industrial para recalificar en el centro y se recibe suelo industrial nuevo. Este tipo de convenios se complican con los puestos de trabajo que justifican la recalificación del suelo industrial que recapitaliza a la empresa y de paso desarrolla una nueva zona industrial diseñada por el ayuntamiento. Es el caso de Jerez, en el que el Ayuntamiento propone la ampliación del Parque Tecnológico Agroindustrial de Jerez como futuro suelo para la fábrica de botellas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, DELITOS URBANÍSTICOS EN ANDALUCÍA
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, delitos urbanísticos en Andalucía. Curso inmoley.com relacionado: delitos urbanísticos y urbanismo de Andalucía. Zonas afectadas: Alcalá de Guadaíra, Castilblanco, Gerena, El Arahal, La Rinconada. En sólo un año, la Fiscalía de Sevilla ha denunciado un crecimiento de un 30%, pasando de los 198 que hubo en 2007 a los 255 del pasado año. La mayoría son por «edificaciones levantadas por particulares en parcelaciones ilegales perpetradas en suelo no urbanizable que no es de especial protección». La Fiscalía culpa de esta subida a los ayuntamientos, ya que «su disciplina urbanística es ínfima». La Fiscalía culpa de esta subida a los ayuntamientos, ya que «su disciplina urbanística es ínfima».  Además, reconoce su sorpresa porque «la situación haya empeorado pese al poder disuasorio que debiera tener el conocimiento público de las frecuentes sentencias condenatorias.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO ANDALUCÍA, EDIFICIOS EN RUINA EN MÁLAGA Y LAS "TECNOCASAS"
Valor añadido: urbanismo Andalucía, edificios en ruina en Málaga y las "tecnocasas". Curso inmoley.com relacionado: ruina y rehabilitación. Se trata de promover unas viviendas protegidas para jóvenes en pleno centro de Málaga en una zona degradada llena de edificios en ruina. Hay que expropiar pero quién paga las expropiaciones. La Junta se retrasa en el abono del justiprecio y se retrasa el proceso. Hay que analizar en los talleres de trabajo los pasos a dar desde ayuntamientos y autonomías en este tipo de procesos conjuntos en los que se pretende expropiar y promover en zona céntrica pisos con características especificas. Las tecnocasas son apartamentos para jóvenes dedicados al teletrabajo. Los propietarios de 37 fincas expropiadas están a la espera de que la Junta libere ocho millones de euros para indemnizarles. Zona afectada: los sectores que atraviesan las calles Ollerías, Madre de Dios y Victoria
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, MAPAS DE RUIDO EN EL DESARROLLO URBANÍSTICO
Valor añadido: urbanismo, Aragón, mapas de ruido en el desarrollo urbanístico. Curso inmoley.com relacionado: planeamiento urbanístico. Una gran capital hace un mapa de ruido y descubre que más de 20% de su población está expuesta a niveles de ruido por encima de la media recomendada. La elaboración de este Mapa del Ruido es el primer paso para el desarrollo del 'Plan de Acción contra el Ruido del Ayuntamiento de Zaragoza para el periodo 2009-2015' que supone la integración del ruido en la gestión urbanística, de manera que sea un elemento más a tener en cuenta en el diseño de la ciudad. Del estudio se desprende que el tráfico es el principal foco de contaminación acústica de Zaragoza, por delante del ruido que provocan el ferrocarril o la industria. Asimismo, corrobora que los puntos en los que se concentran la contaminación acústica se encuentran en el entorno de los corredores de las carreteras de acceso a la ciudad y en las principales vías urbanas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO BALEARES, RUINA Y REHABILITACIÓN EN MUNICIPIOS BALEARES
Valor añadido: urbanismo baleares, ruina y rehabilitación en municipios baleares. Curso inmoley.com relacionado: ruina y rehabilitación. Zona sa Penya. La zona objeto de aplicación de las Normas de Centro es la delimitada bajo ese concepto en los planos del Plan Especial. PEPRI. Analizar las tres fases: planeamiento, expropiación y rehabilitación, de modo que sirvan de ejemplo en taller de trabajo. La expropiación de las 44 viviendas. El Ayuntamiento de Vila ha incorporado en la versión definitiva de su plan urbanístico (PGOU) la rehabilitación de sa Penya. El Consistorio plantea la expropiación de 44 casas y su reconversión en 15 viviendas de protección oficial en condiciones. Relacionado: reforma de algunos edificios singulares para la puesta en marcha de servicios, como el centro de la Miranda o el Casal de Joves. El ayuntamiento anunció recientemente por sorpresa la intervención urbanística de mayor envergadura que se ha planteado nunca en sa Penya: la expropiación de las 44 viviendas del núcleo más conflictivo del barrio, la manzana comprendida entre las calles Alt y Retir, para reconvertirlas en 15 viviendas de protección oficial. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, ARAGÓN. LAS CLAVES DE LA LEY DE CENTROS DE OCIO DE ALTA CAPACIDAD
Valor añadido: Centros Comerciales, Aragón. Las Claves de la ley de centros de ocio de alta capacidad. Curso inmoley.com relacionado: centros comerciales. Las Cortes de Aragón aprobaron la Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad, lo que permitirá la instalación en Ontiñena (Huesca) de Gran Scala, la segunda mayor oferta mundial de casinos del mundo. Gran Scala es un macroproyecto de ILD (International Leisure Development) para desarrollar un gran complejo de ocio en el desierto de “Los Monegros”. El proyecto cuenta con una inversión prevista de 17.000 millones de euros y contará con 32 casinos, 70 hoteles, 5 parques temáticos, museos, campos de golf, centros comerciales, un hipódromo, una plaza de toros. Alto riesgo para los promotores que tendrán que presentar avales por 6 millones de euros, como especialmente para el gobierno de Aragón. Análisis de la gestión de suelo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA, CENTRO COMERCIAL PUERTA GRANADA. PULIANAS (GRANADA).
Valor añadido: Centros Comerciales, Andalucía, Centro comercial Puerta Granada. Pulianas (Granada). Curso inmoley.com relacionado: centros comerciales. Sonae (filial Project Sierra Spain 3). Ikea y Sonae Sierra no acaban de coordinarse para la promoción de la gran superficie comercial prevista en Pulianas. Un gran centro comercial de 293.000 m2 que tendrá más de 150 tiendas. La primera fase afecta a 140.000 m2 y ahí es donde se va a instalar la multinacional sueca, junto a otros dos centros comerciales. La ampliación seguirá por otros 100.000 m2 y al margen hay 64.000 m2 de dotaciones públicas y espacios verdes, más unas 6.000 plazas de aparcamiento.  se ubicarán las firmas Mercadona, Zara, H&M, PC City, C&A, Saturn, Forum y Toys'r'us. La Comisión Asesora de Comercio Interior (CACI)de la Junta autorizó el 31 de enero de 2008 la licencia del segundo gran parque comercial de Pulianas, en terrenos colindantes a Kinépolis. Unas instalaciones donde está previsto que abra una tienda Ikea. El complejo Puerta Granada podría perder la licencia comercial otorgada por la Junta de Andalucía si no inicia su actividad antes de febrero de 2010. La licencia concedida por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta en febrero de 2008 establece "un plazo máximo de dos años" para la ejecución del proyecto y el inicio de la actividad comercial. El incumplimiento de este plazo obligará a la Consejería de Turismo y Comercio a dejar "sin efecto la licencia otorgada".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA, JEREZ
Valor añadido: Centros Comerciales, Andalucía, Jerez. Curso inmoley.com relacionado: centros comerciales. El proyecto de los comerciantes de Incojesa de 100.000 m2 es la superficie que el Ayuntamiento tiene previsto destinar para que los 157 participantes en esta sociedad puedan levantar un segundo centro comercial abierto en Jerez, esta vez no en el centro, sino frente por frente al complejo comercial de Ikea. El Ayuntamiento ofreció  a la sociedad Incojesa (Iniciativas Comerciales de Jerez) creada para promover un centro comercial junto a Ikea, 100.000 m2 de terreno enfrente de la tienda de la multinacional sueca, a un precio de 150 euros el metro ya urbanizado, una oferta que, según el presidente de la sociedad, Antonio Sánchez Megías, "coincide con nuestras pretensiones. El proyecto de los comerciantes de Incojesa de 100.000 m2 es la superficie que el Ayuntamiento tiene previsto destinar para que los 157 participantes en esta sociedad puedan levantar un segundo centro comercial abierto en Jerez, esta vez no en el centro, sino frente por frente al complejo comercial de Ikea. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CATALUÑA, OUTLET EN LA JONQUERA
Valor añadido: Centros Comerciales, Cataluña, outlet en La Jonquera. Curso inmoley.com relacionado: centros comerciales. La Dirección General de Comercio de la Generalitat aprueba un centro comercial de fabricantes outlet en La Jonquera (Girona) de 10.000 m2 de superficie de venta. El proyecto, presentado por la sociedad Analita, está ubicado en los números 10-20 la avenida Galícia y en 7-17 del polígono Les Oliveres. Se adecua al Plan Territorial Sectorial de Equipamientos de Cataluña 2006-2009, que prevé autorizar estos centros cuando no superen los 5 m2 de superficie de venta por cada 1.000 habitantes del área de influencia y no sea superior a los 10.000 metros. Está previsto construir un aparcamiento con capacidad para 700 vehículos distribuidos entre planta subterránea (442 plazas) y en superficie (258 plazas). El proyecto se estructura en dos edificios, uno en forma rectangular que envuelve a otro que sobresale más.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, GALICIA, VIGO. EL CENTRO COMERCIAL DE O MEIXOEIRO. DECATHLON VIGO. 
Valor añadido: Centros Comerciales, Galicia, Vigo. El centro comercial de O Meixoeiro. Decathlon Vigo. Curso inmoley.com relacionado: centros comerciales. En el Parque Meixueiro abrieron Decathlon y Kiabi. Seguirá la nave de Pórtico, Merkal y Worten. PC City y Lidl. En cuanto al Mcdonall’s, aún permanece en obras. La empresa promotora prepara una novena nave de 700 m2, sin adjudicar. Hubo problemas con Fomento pero se solucionaron por el ayuntamiento permitiendo la apertura. La instalación se encuentra situada junto a la autovía de O Porriño, justo debajo del hospital del Meixoeiro, en lo que se está configurando como el polígono industrial de A Gandariña.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, MADRID, COSLADA Y UN DIFÍCIL PROYECTO DEL CORTE INGLÉS
Valor añadido: Centros Comerciales, Madrid, Coslada y un difícil proyecto del Corte Inglés. Curso inmoley.com relacionado: centros comerciales. El Corte Inglés de Coslada es complicado por las previsiones en un terreno reservado para dotación cultural. Todo pasa por modificar el Plan General de Ordenación Urbana, pero la Comunidad de Madrid está retrasando la modificación de la obra futura a cambio de la llegada del Corte Inglés, que fue aprobada en un Pleno extraordinario celebrado en Coslada. Sin la autorización autonómica, no pueden comenzar ni las obras de la plataforma comercial ni las del teatro, centro integral de servicios sociales y biblioteca. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, MADRID, IV CONFERENCIA DE TENDENCIAS EN CENTROS COMERCIALES
Valor añadido: Centros Comerciales, Madrid, IV Conferencia de Tendencias en Centros Comerciales. Curso inmoley.com relacionado: centros comerciales. 59 proyectos de Centros y Parques Comerciales autorizados en la Comunidad de Madrid. La visión política sobre los centros comerciales siempre ofrece matices relevantes, como la combinación de los centros comerciales con el pequeño comercio local en zonas donde la oposición de comercio local es relevante.  El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, apostó  por los centros comerciales como alternativa de localización para los negocios desarrollados por las más de 6.000 pymes de la región, que pueden encontrar en estos espacios "una oportunidad de modernización e innovación empresarial".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, ALIVIO POR LA SENTENCIA CONTRA EL IMPUESTO DE LOS CENTROS COMERCIALES
Valor añadido: Centros comerciales, alivio por la sentencia contra el impuesto de los centros comerciales. Curso inmoley.com relacionado: centros comerciales. El Tribunal Supremo ha ratificado la nulidad del impuesto sobre grandes establecimientos comerciales que viene aplicando desde 2003 el Gobierno del Principado, y que ya fue declarado nulo por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA). El impuesto sobre grandes establecimientos comerciales del Principado de Asturias comenzó a aplicarse el 1 de enero de 2003. La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), que agrupa a las grandes cadenas de distribución comercial, presentó un recurso contra este reglamento, y el 12 de enero de 2006 el Tribunal Superior de Justicia de Asturias procedió a su anulación como consecuencia de la ausencia de un informe previo que debió solicitarse al Consejo Asesor de Comercio del Principado de Asturias. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, RECETARIO PARA PROMOTORES INMOBILIARIOS
Valor añadido: inmobiliario, recetario para promotores inmobiliarios. Curso inmoley.com relacionado: promotor inmobiliario. Cada vez aparecen con más frecuencia en la prensa económica recetarios para promotores inmobiliarios desde la perspectiva de la consultoría inmobiliaria. Estos recetarios han cambiado y vienen a resumirse en dos consejos: venda con descuentos razonables y empiece promociones inmobiliarias con preventa al 40%. El problema de fondo es que el stock no sale ni al 50% del precio de hace dos años y la preventa no existe porque habiendo tanto stock nadie compra sobre plano. Pero a pesar de estas críticas, incluimos algunos consejos en este artículo para que se debatan en talleres de trabajo del curso de promotor inmobiliario porque si de algo debe servir la crisis es de aprendizaje para no volver a repetir los mismos errores, al menos en una misma generación.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, INFORME UBS MERCADO INMOBILIARIO ESPAÑOL
Valor añadido: Inmobiliario, Informe UBS Mercado Inmobiliario Español. Curso inmoley.com relacionado: promotor inmobiliario. El estallido de la burbuja tiene dos consecuencias: el PIB español descansa sobre dos patas inmobiliario y turismo, pero hilan más fino y señalan que el daño no sólo es directo (empresas inmobiliarias), sino que daña la recaudación de impuestos, especialmente la municipal, basada en el urbanismo. A partir de esas premisas el informe es pesimista, aunque el pesimismo habría que dejarlo para mejores tiempos. En análisis de este informe en los talleres de trabajo debe incidir a comprender que la propia dependencia fiscal del inmobiliario obligará a los políticos a adoptar medidas liberalizadoras. Otra cuestión a analizar es la dependencia laboral en España del mercado inmobiliario. Lamentablemente el informe no se pronuncia sobre el posible relevo de otras industrias a la inmobiliaria. El banco suizo UBS ha publicado un informe en el que muestra un especial pesimismo ante la situación de la economía española. Bajo el epígrafe: "Economía española: el desastre va a continuar", los expertos de la firma vaticinan una caída del precio de la vivienda de, como mínimo, otro 20% y una tasa de desempleo del 25%.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, MADRID, ESTRATEGIA DE DESINVERSIÓN DE LAS ASEGURADORAS 
Valor añadido:Inmobiliario, estrategia de desinversión de las aseguradoras. Madrid, Mutua Madrileña vende Castellana, 15, por 30 Millones. Curso inmoley.com relacionado: agente de la propiedad inmobiliaria. La Mutua Madrileña ha vendido un inmueble de oficinas en el centro de la capital a los Reyzábal. El edificio, situado en el Paseo de Castellana 15, tiene una superficie total de 5.000 m2, distribuidos en siete plantas, y cuenta con 68 plazas de garaje. El importe de la operación supera los 30 millones de euros, por lo que se sitúa en línea con el mercado. Aquí tenemos la clave sobre la que deben tratar los talleres de trabajo, las líneas del mercado inmobiliario en relación a los plazos de comercialización: corto, medio o largo plazo. Una inversión inmobiliaria como la comentada es una valor seguro a largo plazo, pero comprada a precios de crisis. ¿Por qué desinvierte una aseguradora patrimonialista?. Todo apunta a nuevas inversiones diversificadas en capitales extranjeras. Una aseguradora no puede concentrar toda su cartera inmobiliaria en la Castellana. En el curso relacionado de director de patrimonio también hay que analizar la estrategia de desinversión de las aseguradoras.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, AMPLIACIÓN DE CAPITAL EN LAS INMOBILIARIAS COMO SOLUCIÓN A LA LIQUIDACIÓN
Valor añadido: inmobiliario, ampliación de capital en las inmobiliarias como solución a la liquidación. Curso inmoley.com relacionado: crisis inmobiliaria, concurso de acreedores. Quien ha leído los informes de auditoría de las promotoras inmobiliarias y quien los lee. Hace un año se pasaban por alto cuestiones esenciales, pero ahora hay que salvar las responsabilidades y hay una calificación masiva de causas de disolución por desequilibrio patrimonial (patrimonio neto), aunque lo hagan en el momento en que el gobierno permite excepcionalmente esta situación durante dos años. Es muy importante en los talleres de trabajo analizar qué hacer en caso de estar en situación de disolución. Si no se quiere ir al concurso de acreedores hay que reequilibrar el patrimonio pero nadie quiere inyectar capital en las inmobiliarias. Sin embargo las fusiones contra natura empieza a aparecer porque hay empresas solventes que se fusionan con inmobiliarias para aprovechar las pérdidas. Este tipo de fusiones tienen ventajas y desventajas, pero son una alternativa a la ampliación de capital. Aisa admite estar en causa de disolución y apunta a una fusión. La inmobiliaria Aisa admite en las cuentas anuales presentadas a la CNMV encontrarse en causa de disolución, pero apunta que la entrada en su capital de un nuevo accionista podría corregir esta situación. Caja Madrid y Banco Popular han demandado a la empresa y Santander ha exigido la devolución de un préstamo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ¿SON INDEPENDIENTES LAS TASADORAS INMOBILIARIAS?
Valor añadido: inmobiliario, ¿son independientes las tasadoras inmobiliarias?. Curso inmoley.com relacionado: due diligence inmobiliario, valoraciones inmobiliarias. Las sociedades tasadoras son homologadas por el Banco de España y supervisadas por sus servicios de inspección, así como por la CNMV y la Dirección general de Seguros y Fondos de Pensiones. Las tasaciones excesivas tienen mucha culpa del estallido de la burbuja inmobiliaria, pero quién hizo estas tasaciones. En muchos casos tasadoras controladas por los bancos. A partir de ahí existe el temor de que los bancos animasen a inflar las valoraciones. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) propone que se creen un código interno de conducta y murallas chinas efectivas entre el departamento de valoración y el resto de la compañía. Hasta aquí las tasadoras relacionadas con bancos, pero hay otra tema que es el de tasadoras relacionadas con empresas consultoras que valoran los inmuebles de las empresas a las que están redactando sus planes de negocios. Esta cuestión ya es más problemática, pero genera polémica en el sector. El Senado ha tratado recientemente el tema y ha vuelto a reclamar al gobierno el cumplimiento de la ley del mercado hipotecario. En los talleres de trabajo se debería hacer relación a la solución americana para dar valor real a los activos que generaron las hipotecas basura. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, ¿CÓMO HA TRATADO EL CONGRESO DE ARQUITECTOS LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDIFICACIÓN?
Valor añadido: edificación, ¿cómo ha tratado el congreso de arquitectos la innovación tecnológica en la edificación?. Curso inmoley.com relacionado: edificación y obras, y jefe de obra. El congreso se centró demasiado en la crisis inmobiliaria y poco en los retos a futuro de la profesión. La profesión de arquitecto se enfrenta al reto de las competencias con otras profesiones. Las adjudicaciones de proyectos edificatorios y desarrollo urbanístico se está realizando a favor de empresas de arquitectura multidisciplinarias, a pesar de que el ejercicio de la profesión se mantiene individual. Otro cambio esencial es la aplicación de las nuevas tecnologías. En la próxima década gran parte de la vivienda vendrá de fábrica, como sucede actualmente con las viviendas o la tabiquería. Esta forma de construir ensamblando prefabricados está gestionada por ingenieros y ocasionará conflictos de competencia. El gran acierto del congreso ha sido apuntar a la rehabilitación como tabla de salvación, pero la intervención de la Ministra faltó a la realidad al relacionar rehabilitación con Código Técnico de la Edificación. Ese tipo de rehabilitación, que es el que se debería hacer, no se hace ni siquiera en las rehabilitaciones públicas subvencionadas. Se trata de una rehabilitación para ir pasando la crisis, no para reconvertir vivienda precaria en vivienda moderna. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, LA REFORMA DEL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
Valor añadido: Obra Pública, la reforma del impacto medioambiental. Curso inmoley.com relacionado: impacto medioambiental y obra pública. Modificado el texto refundido de la ley de evaluación de obra pública, la reforma del impacto medioambiental. El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley que modifica el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos con la finalidad de mejorar y agilizar la tramitación administrativa e incrementar la transparencia del procedimiento, sin detrimento de su calidad y sus garantías. La iniciativa se enmarca dentro de las actuaciones para la modernización de la economía del Plan Español para el Estimulo de la Economía y el Empleo (Plan E) puesto en marcha por el Gobierno. El Consejo de Ministros ha valorado que es necesario que esta herramienta, que hasta la fecha se ha mostrado como un medio eficaz para prevenir y evitar el deterioro del medio ambiente, debe mejorarse para atender a las exigencias que la actividad económica precisa, aportando claridad en el procedimiento y corresponsabilidad de todos los agentes intervinientes en el proceso.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, ¿SE ESTÁ AHORRANDO EN OBRA PÚBLICA?
Valor añadido: obra pública, ¿se está ahorrando en obra pública?. Curso inmoley.com relacionado: obra pública. Se ha confirmado que las administraciones no tienen fondo y en lugar de ahorrar en gastos no productivos prefieren cometer el gravísimo error de ahorrar en gasto productivo (obra pública). Es más, se denuncia abiertamente que hay llamadas a los constructores para que aminoren el ritmo de obra pública porque no pueden pagarles las certificaciones de obra. Estas denuncias no se refieren a los ayuntamientos, como cabría esperar, sino a las Comunidades Autónomas. La prensa está aportando datos, que recogemos en este artículo, señalando casos concretos en los que las autonomías han paralizado obra pública porque no pueden pagarla. El sector debería anticiparse a estos casos y ser más activo en denunciar con datos la distribución del gasto, porque en muchos casos las cifras demuestran que las mismas consejerías que reducen el gasto productivo están aumentando el gasto improductivo, y no en contratación de personal, sino en gastos representativos incomprensibles en épocas de crisis. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, LA MOROSIDAD ABUSIVA EN LA OBRA PÚBLICA
Valor añadido: obra pública, la morosidad abusiva en la obra pública. Curso inmoley.com relacionado: obra pública. Si un ayuntamiento tardo dos años en pagar es un desastre, pero si encima ese ayuntamiento es el mayor de España, es más que un desastre. Hay miles de pequeños ayuntamientos que sólo pagan las nóminas, pero la mancha de aceite se ha extendido a los grandes ayuntamientos, que por lo menos pagan, pero hay que esperar dos años en cobrarles en unos momentos en los que los bancos no prestan. Y está por ver el resultado de la línea ICO para anticipar las deudas municipales porque no llegan buenas noticias. En este artículo se señalan los casos más significativos de varias Comunidades Autónomas. En los talleres de trabajo debe aconsejarse qué hacer ante esta situación, como gestionar los cobros, cuando es mejor rechazar la obra. La insolvencia municipal es la primera causa de quiebra entre las constructoras. Si una administración no paga, el contratista ha de agotar obligatoriamente la vía administrativa y reclamar los intereses de demora para poder ir a juicio.  Y por si fuese poco, en la práctica, después de 4 años de juicios el contratista se queda sin cobrar los intereses de demora y con la factura del abogado.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
TURISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, VIVIENDA TURÍSTICA
Valor añadido: Turismo, Comunidad Valenciana, Vivienda Turística. Curso inmoley.com relacionado: turismo inmobiliario. La vivienda turística es objeto de debate por lo que supone de competencia ilícita. Mientras que una empresa hotelera paga impuestos, el alquiler de vivienda de costa por particulares es un negocio opaco pero que supone hasta el 80% del alquiler de vivienda turística en muchas de las principales zonas turísticas españolas. El problema de regular la vivienda turística es que da lugar al fraude urbanístico, como se comprobó en Madrid, al edificarse como apartamentos turísticos lo que realmente eran viviendas, aprovechando para ello suelos destinados a terciario. En el caso de la Comunidad Valenciana, el Consell ha elaborado  dos decretos contra el intrusismo y la existencia de apartamentos y viviendas turísticas clandestinas. La consejera de Turismo, Angélica Suchexplicó que la nueva normativa sustituye a la anterior de 1993 y otorga tres años a los afectados para adaptarse a la nueva regulación. Los nuevos decretos definen lo que es una vivienda turística y regulan los alojamientos en función de que formen o no parte de un edificio o complejo con instalaciones y servicios comunes. En el caso de los bloques de apartamentos se introduce como novedad la posibilidad de utilizar la denominación de apartotel. Los establecimientos se clasifican en tres categorías: superior, primera y estándar en función de los servicios que tengan. El decreto regula también la publicidad y régimen de contratación de este tipo de alojamientos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ANDALUCÍA, ¿POR QUÉ NO FUNCIONA EL PLAN PARA QUE LOS PROMOTORES INMOBILIARIOS RECONVIERTAN A VPO?
Valor añadido: Vivienda, Andalucía. El Plan para que los promotores inmobiliarios reconviertan a VPO. Curso inmoley.com relacionado: vivienda protegida y promotor inmobiliario. De momento el plan no funciona y hay poco interés por parte de los promotores. Es muy importante durante los talleres de trabajo analizar porqué los promotores no reaccionan a estos planes: desventajas económicas, tamaño de vivienda, localizaciones de vivienda, desconfianza en los cobros a adjudicatarios de listas no controladas por el promotor, la imposibilidad de que los bancos financien VPO, la falta de ajuste técnico de la vivienda con los requisitos de VPO. El decreto por el que se modifica el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 y se adapta al Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 ha sido publicado esta semana en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), de forma que el plan andaluz, con esta adaptación, flexibiliza los requisitos de conversión de vivienda libre a protegida, aumentando de 70 a 90 m2 el límite máximo de superficie exigido.  De esta forma, la adaptación del Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 al plan estatal potenciará la recalificación de promociones completas de viviendas protegidas para venta como VPO en alquiler y viceversa y permitirá al empresario adecuar sus inmuebles protegidos en venta a los programas de alquiler o alquiler con opción a compra, siempre que no se haya seleccionado previamente a los adjudicatarios o que habiéndolo finalizado no existan adjudicatarios para las viviendas, según el decreto de modificación del Plan Concertado para adaptarse al estatal, donde se destaca que en esos supuestos las promociones se podrán acoger a una serie de ayudas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, REHABILITACIÓN EN MÁLAGA
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, rehabilitación en Málaga. Curso inmoley.com relacionado: ruina y rehabilitación, y urbanismo de Andalucía. El Ayuntamiento de Málaga rehabilitará seis nuevos edificios en La Palma. El Ayuntamiento de Málaga, a través del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), rehabilitará en los próximos meses seis edificios más de la barriada de La Palma. Con esta intervención municipal se beneficiarán 158 viviendas, situadas en los números 5, 7 y 11 de la calle Guadalbullón; números 6 y 12 de Ebro, y el 3 de la calle Eume. El Ayuntamiento sacará a contratación, mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria, la ejecución de las obras por un importe de 939.109 euros, con un plazo de ejecución de 11 meses. La oferta que obtenga mayor puntuación global a nivel técnico y económico será la adjudicataria del concurso.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, ARQUITECTURA VANGUARDISTA EN SEVILLA: ¿GRANDES OBRAS EN LUGARES EQUIVOCADOS?
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Arquitectura Vanguardista En Sevilla: Grandes Obras en lugares equivocados. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Andalucía. La Torre Pelli, la Biblioteca del Prado de San Sebastián y el proyecto Metropol Parasol de la plaza de la Encarnación. Además de la petición hecha por la Unesco para que se paralice la construcción de la Torre Pelli, el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) convocó una asamblea sobre la Torre Pelli en septiembre. Y el acto culminará con una votación en la que los arquitectos de Sevilla mostrarán su postura ante el impacto visual de este rascacielos de 178 metros sobre la ciudad. El COAS también ha manifestado sus reparos ante la construcción de la nueva Biblioteca Central de la Universidad de Sevilla, obra de la arquitecta iraquí Zaha Hadid, en el Prado de San Sebastián. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha anulado la construcción de la biblioteca.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, LA RECALIFICACIÓN DE LA TABACALERA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, La Recalificación de la Tabacalera. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Andalucía. Modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para alterar la calificación de los suelos ocupados por la multinacional Altadis, en la barriada de Los Remedios. La Gerencia de Urbanismo de Sevilla está dispuesta a modificar por primera vez el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aprobado oficialmente en 2006, para alterar la calificación urbanística de los terrenos que la empresa multinacional Altadis tiene en el barrio de Los Remedios. Se trata del recinto que la antigua fábrica de tabacos de la ciudad ocupó hasta su cierre definitivo en diciembre del año 2007. Un total de 40.000 metros cuadrados situados entre la calle Juan Sebastián Elcano y la dársena histórica del río Guadalquivir.  El Grupo de IU en el Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado su oposición a una modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para alterar la calificación de los suelos ocupados por la multinacional Altadis, en la barriada de Los Remedios  -opción anunciada por la Gerencia de Urbanismo-, asegurando en este sentido que "peleará en el seno del gobierno" para que ello no se lleve a cabo. El PGOU recoge que los 31.095 m2 de superficie de la fábrica deben tener un uso industrial singular, esto es, que en ellos sólo caben factorías, talleres artesanales, servicios avanzados, viviendas adscritas al edificio industrial, garaje y equipamientos públicos. A lo sumo, podría albergar oficinas públicas, de ahí que la Consejería de Turismo de la Junta se interesase en su día por el edificio. También lo hizo la de Educación, que busca suelo en Los Remedios desde hace años para paliar la carencia de colegios. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, ¿SE ESTÁ CUMPLIENDO EL PGOU DE SEVILLA?
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, ¿Se está cumpliendo el PGOU de Sevilla?. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Andalucía. El PP en el Ayuntamiento de Sevilla ha exigido  que se realice la auditoría a la Gerencia de Urbanismo, conforme al acuerdo que aprobó el Pleno en el anterior mandato, al denunciar que el nuevo PGOU de la ciudad "se ha caído" tres años después de su aprobación definitiva por la Junta en junio de 2006. El grupo municipal del PP denunció  el incumplimiento de la programación bianual de obras contempladas en el Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla (PSOE) aprobado hace tres años, así como del acuerdo plenario aprobado el pasado mandato por el gobierno de Monteseirín a propuestas de la oposición para auditar las cuentas de la Gerencia de Urbanismo, una fiscalización que el delegado del ramo, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (PSOE), dijo que iba a potenciar cuando accedió a Urbanismo y que está aún por resolver
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ASTURIAS, GIJÓN APUESTA POR LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDA
Valor añadido: Urbanismo, Asturias, Gijón apuesta por las cooperativas de vivienda. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Asturias y cooperativas de vivienda. El Ayuntamiento ha cedido ya suelo a las cooperativas para construir 450 pisos sin contar las del nuevo área de Roces. Así lo pusieron  de manifiesto la alcaldesa y el concejal delegado de Vivienda, Francisco Santianes, durante la colocación de la primera piedra de una nueva promoción de pisos de VPA en El Cerillero, que una vez concluida dará cobijo a 33 familias. La alcaldesa puso de relieve que el cooperativismo en Gijón «ha superado ya la reválida» y ha puesto de manifiesto con los proyectos residenciales en ejecución que «puede funcionar con la misma calidad y eficacia» que las promociones de vivienda impulsadas por el sector privado. Desde la Asociación de Promotores y Constructores de Gijón (Asprocon) se ha criticado en más de una ocasión el trato de favor que, a su juicio, se dispensa a las cooperativas desde el Ayuntamiento para la adquisición del suelo. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANARIAS, PARQUES TECNOLÓGICOS
Valor añadido: Urbanismo, Canarias, Parques Tecnológicos. Curso inmoley.com relacionado polígonos industriales y urbanismo de Canarias. El consejero del grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife José Luis Delgado denunció  la "inoperancia y dejadez" del Cabildo insular para acometer la construcción de dos parques tecnológicos en la isla, para los que existen casi 10 millones de euros que "duermen desde hace cuatro años en un banco". Delgado aseguró en rueda de prensa que la política de parques tecnológicos está implantada ya en toda Europa menos en Tenerife, donde en 2006 la corporación insular creo una sociedad para la implantación de dos parques, uno en Cueva Blanca y otro en Granadilla. "Los parques tecnológicos no se han empezado a construir porque los planes urbanísticos están parados y eso que la sociedad cuenta con un capital inicial de casi 9 millones de euros a los que hay que sumar otros 833.000 euros dispuestos por el Gobierno canario", agregó el consejero socialista.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA, POLÍGONOS INDUSTRIALES GALLEGOS.
Valor añadido:Urbanismo, Galicia, polígonos industriales gallegos. Curso inmoley.com relacionado: polígonos industriales y urbanismo de Galicia. El informe previo de la Xunta al Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Silleda cuestiona tanto el suelo industrial previsto como actuaciones referentes al crecimiento urbanístico tanto en los cascos como en los núcleos rurales. En el caso de los polígonos duda sobre la necesidad de los propuestos en Chapa y Lamela. El documento de referencia remitido recientemente por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas considera que las industrias deben centralizarse en Área 33 y no crear las dos nuevas zonas de suelo industrial. Le exige al Concello que justifique la elección de estos dos emplazamientos y las conexiones a la red viaria. El PXOM de Silleda, el informe previo a la aprobación inicial, emitido ya por Urbanismo, recoge una serie de consideraciones. Las dos más preocupantes se refieren a suelo urbanizable y polígonos industriales. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO MURCIA, CONSTRUCCIÓN DEL PUERTO GORGUEL
Valor añadido: Urbanismo Murcia, construcción del puerto Gorguel. Curso inmoley.com: puertos deportivos y urbanismo de Murcia. La Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca mostró  su oposición al proyecto de construcción de un puerto de mercancías en la playa del Gorguel, dada su importancia ambiental. Según señaló un portavoz de este colectivo, la playa del Gorguel está rodeada por la Sierra de la Fausilla, un espacio declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC), e incluido en la Red Natura 2000 de espacios protegidos de la Unión Europea, y "por razones ambientales el muelle de contenedores no se debe ubicar en esta zona del litoral de la sierra de Cartagena-La Unión". La postura del consistorio unionense es que la infraestructura esté en Cartagena: en La Algameca «por tener similares características geográficas que El Gorguel; o bien un puerto seco en el polígono industrial de Los Camachos para aprovechar el superpuerto de Escombreras», dijo. El portavoz del gobierno municipal de Cartagena, Joaquín Segado, dijo que «somos respetuosos con la independencia de unos y otros», pero que «lo deseable sería que hubiera un consenso». Y añadió que: «Tenemos una opinión distinta a la de La Unión, pero eso no es negativo. Hay que trabajar por conseguir un acuerdo».
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, LA RIOJA, LOS PROMOTORES INMOBILIARIOS TOMAN PARTIDO EN LA ECOCIUDAD
Valor añadido: Urbanismo, La Rioja, los promotores inmobiliarios toman partido en la ecociudad. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de la Rioja. La patronal de la construcción CPAR se ha opuesto a la aprobación por la Comisión de Ordenación, Territorial y Urbanismo de La Rioja (COTUR) de la "ecociudad", cuya legalidad considera que "está en cuestión al ser un proyecto recurrido ante los tribunales". La Asociación de Empresarios de Construcción, Promoción y Afines de La Rioja (CPAR), en un comunicado, ha asegurado que este proyecto, impulsado por el Gobierno de La Rioja, "destruye los modelos urbanísticos que ha defendido la COTUR en los últimos años". La organización se apoya en los argumentos esgrimidos para determinar la suspensión de la delimitación del sector sur, el pasado 13 de marzo, para asegurar que la ecociudad "supone una alteración importante en el modelo de crecimiento y desarrollo urbano de carácter concéntrico previsto en el actual plan general".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, EDIFICABILIDAD EN ALICANTE
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, Edificabilidad En Alicante. Curso inmoley.com relacionado: Urbanismo de la Comunidad Valenciana. El Ayuntamiento aprobará a propuesta de la Concejalía de Urbanismo, la reordenación de una parcela en la avenida de Doctor Rico con una edificabilidad de 8.057 m2, lo que permitirá construir alrededor de un centenar de viviendas. La parcela en cuestión limita también con las calles Juanito santero y Foguerer Ramón Guilabert, en el Polígono de San Blas. La parcela se ha venido utilizando como estacionamiento de vehículos. La aprobación se ha efectuado mediante un estudio de detalle puesto que las alineaciones de la parcela no coinciden con los viarios actuales. La edificabilidad asignada es la prevista en el Plan General.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, DENIA
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, Dénia aprueba el concierto previo para reducir el suelo urbanizable en cerca de un millón de m2. Curso inmoley.com relacionado: Urbanismo de la Comunidad Valenciana y planeamiento urbanístico. El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Dénia (Alicante) aprobó  la propuesta de documento de concierto previo presentada por el equipo de gobierno, donde se reduce el suelo urbanizable en cerca de un millón de m2. La concejal de Ordenación del Territorio, Pepa Font, señaló después del Pleno que este concierto responde a "un cambio del modelo de desarrollo urbano, frente al postulado por el anterior equipo de gobierno".  Font indicó además que el concierto previo prevé "el aumento en cuatro millones de m2 de suelo no urbanizable protegido respecto al actual planeamiento". Así, "mientras el vigente PGT contempla 36 millones, el concierto previo apuesta por 40 millones", señaló la edil.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, ELCHE RELACIONA SU PGOU CON EL AVE
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, Elche Relaciona su PGOU con el AVE. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de la Comunidad Valenciana. Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Elche. El Ayuntamiento tiene aún más interés en desarrollar lo antes posible el sector E-41, ubicado junto a la carretera de Elche a Crevillent y en las proximidades del actual centro comercial Carrefour y otras cadenas comerciales de la zona. Se trata de una parcela de 34.565 m2 brutos con 20.459 de techo edificable. Proyecto de urbanización, así como el plan de reparcelación. Alrededores de la futura estación del Ave en Elche, en la partida de Matola en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Elche para detectar posibles modelos y alternativas de desarrollo. Así lo ha asegurado el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Alejandro Pérez, quien comentó que "en las diez bases generales que han sido consensuadas dentro del documento inicial que sirve de base o punto de partida ya se habla de la necesidad de promover una reflexión sobre la actuación en el entorno de la estación del Ave y su encaje urbanístico con el conjunto de la ciudad".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, ANDALUCÍA, MERCADO DE OFICINAS DE SEVILLA 
Valor añadido: Arrendamientos, Andalucía, Mercado de oficinas de Sevilla. Curso inmoley.com relacionado: arrendamientos urbanos, locales. Informe del Mercado Inmobiliario de Sevilla junio 2009 de BNP Paribas Real Estate. En 2008 se contrataron en Sevilla 20.300 m2 de oficinas, un 32% menos que el año anterior, y se incorporaron más de 96.400 m2 de nueva superficie, más de la mitad en las zonas descentralizadas de la ciudad. Por la combinación de ambas variables, el stock disponible prácticamente se ha duplicado, pasando de 72.000 m2 a 136.000 m2. La tasa de disponibilidad se sitúa ahora, por tanto, en el 12% —cinco puntos porcentuales más que en 2007—, un valor que permite hablar de un mercado con sobreoferta que, consecuentemente, ejercerá una presión a la baja en los precios. Para intentar paliar esta situación, no obstante, un tercio de la nueva oferta prevista entre 2009 y 2011 —100.000 m2 de los 300.0000 m2 proyectados— se encuentra paralizada.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CATALUÑA, CENTRO COMERCIAL LA MAQUINISTA
Valor añadido: centros comerciales, Cataluña, centro comercial La Maquinista. Curso inmoley.com relacionado: centros comerciales y arrendamientos de centros comerciales. La ampliación, de unos 14.000 m2, permitirá aumentar en un 20% la superficie comercial y de ocio de las actuales instalaciones, llegando hasta los 90.000 m2, tal y como preveía el proyecto inicial del año 2000, según ha informado el centro en un comunicado. Los 14.000 nuevos m2 de superficie estarán distribuidos en dos plantas, en las que se prevé la instalación de diferentes locales y grandes superficies comerciales. Algunas de las firmas que se irán incorporando de forma progresiva serán las zapaterías Querol y Querolet, las marcas de ropa G-Star y Desigual y la cadena de bricolaje Leroy Merlín.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
IMPUESTOS, EL IBI DE LOS PARKINGS DE RESIDENTES
Valor añadido: impuestos, el IBI de los parkings de residentes. Curso inmoley.com relacionado: fiscalidad inmobiliaria y subsuelo urbano y parkings. La distribución de competencias que existe «entre el centro de gestión catastral y los ayuntamientos, de forma que aquel es competente para todo lo relacionado con la gestión catastral propiamente dicha, como es la titularidad, y los segundos de todo lo relacionado con la gestión tributaria». Por tanto, el ayuntamiento no puede ser admitido en este tipo de procedimientos administrativos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, SEVILLA. ¿POR QUÉ LA UNIVERSIDAD Y LOS ARQUITECTOS TIENEN RAZÓN Y NINGUNO LA TIENE?
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Sevilla. ¿Por qué la universidad y los arquitectos tienen razón y ninguno la tiene?. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Andalucía. La construcción de la nueva Biblioteca Central de la Universidad de Sevilla, obra de la arquitecta iraquí Zaha Hadid,en el Prado de San Sebastián. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha anulado la construcción de la biblioteca. Y el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) ha presentando un informe jurídico en contra. La Universidad Hispalense contesta que el Colegio de Arquitectos intervino y que ya ha invertido ya cuatro millones de euros en el edificio. El problema no es la edificación, el problema es que se hace en los Jardines del Prado, pero cuando se presentó el proyecto se sabía donde iba. Estos jardines son de uso público no privativo del suelo y su no edificabilidad es básica en urbanismo. Ahora la oposición pedirá los informes técnicos previos a la ubicación para delimitar si la decisión obedece a razones políticas y si se aceptaron las justificaciones técnicas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, PUERTO SECO DE LINARES
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Puerto Seco de Linares. Curso inmoley.com relacionado: polígonos industriales. Se hace mención expresa a la importancia logística de los puertos secos. En el caso de Linares, la Junta inicia el proceso urbanístico del Puerto Seco que ya cuenta con un Plan Funcional para limitar las actividades. Aprobación del Plan Funcional del Puerto Seco de Linares, trabaja de forma simultánea en la tramitación ambiental y el procedimiento urbanístico del centro logístico dedicado al transporte de mercancías. Centro de Transporte de Mercancías de Linares, una de las actuaciones más importantes dentro del área logística Puerta de Andalucía ubicada en la provincia de Jaén.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, CAMBIO DE CLASIFICACIÓN DE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIALMENTE PROTEGIDO
Valor añadido: urbanismo, Aragón, cambio de clasificación de suelo no urbanizable especialmente protegido. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo, planeamiento urbanístico. El pleno del Ayuntamiento de Teruel aprobará la modificación puntual del PGOU para los terrenos del Hospital General. Se aprobará el cambio de clasificación de suelo no urbanizable especialmente protegido en 'El Planizar', a suelo no urbanizable genérico, y su calificación como sistema general de equipamiento de servicios, con la finalidad de ampliar el terreno disponible para la construcción del futuro Hospital General de Teruel.    La modificación de suelo especialmente protegido corresponde a un espacio de 10.837 hectáreas situadas en la zona de 'El Planizar'. En virtud del documento presentado en comisión, el cambio de categoría se puede realizar al haber perdido las circunstancias que motivaron dicha protección, y al no existir plan alguno para la reforestación de dicha zona.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, EDIFICABILIDAD EN ZAMORA
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León, Edificabilidad en Zamora. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Castilla León. Según la oposición en uno de los informes el colegio Amor de Dios, situado en la calle Príncipe de Asturias 21 y 23, aparece ahora como edificable residencial con ordenanza de ensanche. Los técnicos entienden que ese terreno dónde se imparte enseñanza concertada debería seguir teniendo la calificación de dotaciones comunitarias. Reclasificación del terreno permite una edificabilidad residencial de 3,6 m2 por cada metro de suelo, con edificaciones de 6 metros de alto. La parcela medida en el catastro puede tener en torno a los 5.000 m2, por lo que la edificabilidad total será más de 15.000 m2.  En esa zona, que es suelo urbano, el precio del metro cuadrado de edificabilidad puede ser superior a los 1.000 euros, por lo que el negocio urbanístico con el suelo recalificado puede ascender a más de 15 millones de euros. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, PLANEAMIENTO DE ARANZA DEL DUERO
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León, Planeamiento de Aranza del Duero. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Castilla León. Rechazo de la Junta a la modificación del Plan de Ordenación Urbana En la revisión de la Junta sólo se aprueba lo relacionado con el Polígono Prado Marina, mientras que el resto de la ciudad queda pendiente de que el Ayuntamiento envíe nueva documentación y el informe de sostenibilidad. El rechazo de la Junta de Castilla y León a la adaptación del Plan de Ordenación Urbana de Aranda de Duero a la nueva legislación según el concejal de Urbanismo, Eusebio Martín: “estamos contentos porque han puesto menos pegas de las que se anunciaban a pesar de que nos consta que la Junta de Castilla y León ha recibido presiones para que no se aprobase el Plan de Aranda de Duero”. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CATALUÑA, URBANIZACIONES AISLADAS
Valor añadido: Urbanismo, Cataluña, Urbanizaciones Aisladas. Cursos inmoley.com relacionados: urbanismo de Cataluña, entidades de conservación y por último conjuntos inmobiliarios / urbanizaciones. El Govern ha aprobado  destinar 9,9 millones de euros a la mejora de urbanizaciones con déficits urbanísticos, ayuda que podría beneficiar a una treintena de urbanizaciones aisladas construidas entre las décadas de los 50 y los 80. Dicha línea de ayudas está destinada a los ayuntamientos, con tal de que elaboren los programas de adecuación y el conjunto de actuaciones administrativas necesarias para iniciar y ejecutar la regularización de la situación urbanística de los núcleos e iniciar las obras.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, VALDECARROS UN MACROPROYECTO PARA 7 AÑOS DE OBRAS
Valor añadido: urbanismo, Madrid, Valdecarros un macroproyecto para 7 años de obras. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Madrid. El proyecto definitivo de Valdecarros, en el este de la capital, fue aprobado  en Junta de Gobierno dando luz verde al "mayor proyecto de urbanización desarrollado hasta ahora en la ciudad de Madrid" que, como adelantó el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, dará cabida a una población como la de una ciudad similar en tamaño a Albacete. Limita al norte con Mercamadrid y al sur con la M-50, destinará 3.100.000 de sus 20 millones de m2 a uso lucrativo. En ellos se erigirán 48.000 pisos, de los cuales el 50 por ciento  tendrá alguna protección pública. Pero la cosa va para largo. Antes de unos siete años no se empezará a levantar ni una sola vivienda. El plazo previsto de ejecución es de siete años, a partir de la firma del acta de replanteo, y el presupuesto estimado de urbanización supera los 1.598 millones de euros. El planeamiento trabajará sobre 19,3 millones de m2 de superficie total y limitará al norte con Mercamadrid y La Atalayuela; al sur con la M-50; al este con el Ensanche de Vallecas, y al oeste con el Parque Lineal del Manzanares. Esa superficie de 19,3 millones de m2 de superficie total se divide en suelo de uso no lucrativo (15,7 m2 de superficie) y lucrativo (3,1 m2). 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, URBANIZACIÓN DE SUELO A LA EMPRESA MUNICIPAL DE GESTIÓN INMOBILIARIA DE ALCORCÓN
Valor añadido: urbanismo, Madrid, urbanización de suelo a la Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria de Alcorcón. Curso inmoley.com relacionado urbanismo de Madrid. Alcorcón dispondrá de casi 17,5 millones en ayudas para urbanizar suelo. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó  el pago de ayudas para la urbanización de suelo y construcción de vivienda social por importe de 29,5 millones de euros. Con esta decisión el Ejecutivo regional acuerda destinar este año 5,8 millones de euros en ayudas para la urbanización de suelo a la Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria de Alcorcón, promotor de dichas actuaciones en el Ensanche Sur de este municipio, y otros 11,6 millones de euros para las actuaciones de urbanización de suelo realizadas por la Junta de Compensación de El Cañaveral, en Madrid.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, PARCELA DE USO RESIDENCIAL 
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, Parcela de uso residencial. Curso inmoley.com relacionado: director de suelo y vivienda protegida. El Instituto Valenciano de Vivienda (Ivvsa) pone a la venta mediante procedimiento abierto la parcela de uso residencial EDA-2 integrada en la actuación urbanística del sector residencial Ciudad de la Luz de Alicante. La parcela se deberá destinar a la construcción de aproximadamente 48 nuevas viviendas protegidas. El gerente del Ivvsa, Javier Sogorb, explicó que «desde el Instituto hemos promovido directamente 70 viviendas en este sector a través de tres promociones de 12, 26 y 32 inmuebles, destinadas la mayoría a realojar a las familias afectadas por la construcción del complejo cinematográfico alicantino, y ahora, a través de esta otra parcela, la Generalitat implica al sector privado en la construcción de viviendas protegidas en esta zona de la ciudad de Alicante». 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS DE OFICINAS, CATALUÑA. INFORME JONES LANG LASALLE
Valor añadido: Arrendamientos de Oficinas, Madrid. Informe Jones Lang LaSalle. Curso inmoley.com relacionado: arrendamientos urbanos. Barcelona cuenta con un parque de oficinas total disponibles para alquiler o compra de cerca de 470.000 m2, de los que el 49% corresponden a nuevos edificios, con menos de 10 años de antigüedad desde su construcción, según datos de la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle. Las oficinas disponibles para alquiler o compra en Barcelona alcanza casi los 470.000 m². Según datos de la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle, el parque de oficinas total disponibles para alquiler o compra en Barcelona alcanza casi los 470.000 m². De estos, el 49%, que representan unos 227.000 m², corresponden a nuevos edificios –con menos de 10 años de antigüedad desde su construcción–. Por el contrario, los 240.000 m² de oficinas restantes para ocupar (el 51%) se encuentran en inmuebles de más de 10 años, la mayoría con deficiencias técnicas y con menor eficiencia por planta.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS DE OFICINAS, CATALUÑA. INFORME CUSHMAN & WAKEFIELD 
Valor añadido: Arrendamientos de Oficinas, Madrid. Informe Cushman & Wakefield. Curso inmoley.com relacionado: arrendamientos urbanos. Informe Junio 2009 del Mercado de Oficinas de Barcelona de Cushman & Wakefield. Las cifras de volumen de contratación a cierre del segundo trimestre del año son alentadoras y sumadas a las registradas en el primer trimestre resulta una absorción de 106.000 m² en lo que va de año en Barcelona. Concretamente de Abril a Junio se han contabilizado un total de 86 operaciones representando una cifra de 73.000 m² contratados. Así pues el aumento de m2 absorbidos respecto al trimestre anterior ha sido del 55%. Del total de operaciones llevadas a cabo en este trimestre, el 88% representan operaciones de alquiler, un 7% han sido ventas de oficinas y el 5% restante representan operaciones “llaves en mano”. Al igual que durante el primer trimestre del año, en este periodo tampoco se han visto operaciones de pre-alquiler.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS DE OFICINAS, MADRID
Valor añadido: Arrendamientos de Oficinas, Madrid. Curso inmoley.com relacionado: arrendamientos urbanos. Generali ha alquilado el 100% de la superficie de 4.500 m2 con que cuenta el edificio ubicado en el número 1 de la calle Serrano de Madrid, informó  'The Property Company', firma encargada de la comercialización del inmueble. Los dos últimos contratos de alquiler se han suscrito con la agencia de publicidad y marketing Clave2 y con MDF Achivers, firma de asesores y gestores de patrimonios familiares.  Entre el resto de inquilinos del inmueble destacan la oficina de turismo de Puerto Rico, varios bufetes de abogados y un restaurante. La compañía comercializadora destacó la consecución de estos alquileres en el actual contexto de crisis.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, MADRID, CORIO Y PRÍNCIPE PÍO
Valor añadido: centros comerciales, Corio adquiere el centro comercial Príncipe Pío en Madrid. Curso inmoley.com relacionado: centros comerciales. Detalles de la compra realizada por Corio. Corio ha adquirido el 95% de las acciones de Príncipe Pío Gestión S.A. (desde ahora: “PPG”) de Colonial S.A. PPG es el arrendatario a largo plazo del centro comercial Príncipe Pío. El centro comercial tiene una SBA de 28.680 m2, está conectado con la estación de tren Príncipe Pío y tiene un parking subterráneo de 900 plazas. El centro está ubicado al oeste y cerca del centro de la ciudad de Madrid y cuenta con 12,5 millones de visitantes anuales.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, IDEAS PARA ACTIVAR LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE 
Valor añadido: Edificación, ideas para activar la edificación sostenible. Curso inmoley.com relacionado: edificación y obras. La Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) colabora con 19 proyectos andaluces vinculados a la sostenibilidad en la construcción. Dichas iniciativas movilizan 16 millones de euros de los que casi seis corren a cuenta de la corporación en concepto de incentivos. Las investigaciones serán posibles gracias a la participación de 21 grupos de investigación de las universidades de Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. Las áreas de acción de las empresas de la CTA son muy heterogéneas: empleo de residuos materiales de construcción, reducción del impacto ambiental del propio proceso constructivo o ideas innovadoras para mejorar la eficiencia energética de los edificios.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, IV CONGRESO DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA
Valor añadido: Edificación, del IV Congreso de Arquitectos de España. Curso inmoley.com relacionado: edificación y obras. Resumen de las jornadas del IV Congreso de Arquitectos de España. Se ha tratado el urbanismo como impedimento al proceso constructor, debido a las leyes autonómicas que resultan contradictorias entre sí en temas urbanísticos y edificatorios. Se analiza la rehabilitación como forma de sostener al sector durante la crisis. Se analiza la crisis del sector inmobiliario, causas y duración. En especial la problemática del stock. Los grandes proyectos deben contar con un «presupuesto real» y, además, debe valorarse si compensa tanto en términos económicos como sociales y medioambientales. Así, envió un mensaje a las Administraciones de que los costes ya no se pueden duplicar o triplicar respecto a lo inicialmente previsto.  En cuanto a arquitectura se ha analizado el tipo de proyectos a desarrollar tras una época de arquitectura espectáculo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LA INVERSIÓN EDIFICATORIA ES SÓLO UN 20% DE LA INVERSIÓN EN SUELO
Valor añadido: Inmobiliario. Inversión en suelo para su desarrollo urbanístico y promoción inmobiliaria. Curso inmoley.com relacionado: director de suelo. Se hace referencia a estudio sobre las inmobiliarias cotizadas y la relación existente entre la inversión para compra de suelo, en su mayoría congelado a la espera de su recalificación urbanística y su relación con inversión edificatoria. El resultado es muy relevante porque en casos como Martinsa Fadesa había una clara desproporción. Realmente el negocio era comprar suelo muy barato para recalificar. La crisis ha roto con este esquema de negocio y parte de la culpa la tiene el sistema de valoraciones inmobiliarias de la ley del suelo estatal. No obstante, las bolsas de suelo congeladas en las coronas de las grandes ciudades siguen como estaban, aunque mucho suelo ha pasado a manos de los bancos, ya sea directamente por adjudicación o por toma de control de las grandes inmobiliarias.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, INVERSIONES A TRAVÉS DE FONDOS INMOBILIARIOS
Valor añadido: Inmobiliario, inversiones a través de fondos inmobiliarios. Curso inmoley.com relacionado: promoción y financiación inmobiliaria. La crisis ha generado importantes ocasiones de inversión para fondos inmobiliarios pequeños de tipo familiar que se instrumentalizan para operaciones muy precisas, como la compra de edificios muy bien situados, y que se compran en alquiler, con lo que se trata de una operación patrimonial con una rentabilidad determinada. Desde esta perspectiva de modo de inversión, se analizan las últimas operaciones de Coblilac, un fondo inmobiliario familiar cuya actividad principal reside en servicios de compraventa, contratación de valores mobiliarios. En casos excepcionales no se compra la totalidad del edificio, sino una parte de la sociedad propietaria o partes (subcomunidades) del mismo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, CONCURSOS DE ACREEDORES, INMOBILIARIAS.
Valor añadido: inmobiliario, concursos de acreedores, inmobiliarias. Curso inmoley.com relacionado: crisis inmobiliaria. Concurso de acreedores de inmobiliarias y constructoras.  Los sectores de construcción e inmobiliario lideran, de largo, los procesos concursales en España, los que más peso tienen en la distribución de los concursos y entre enero y junio acapararon el 36% del total, con 1.116 procedimientos. Los procesos concursales en España registraron en el primer semestre del año un incremento del 212%, hasta alcanzar los 3.106, muy por encima de los 2.875 registrados en todo 2008, según el Baremo Concursal elaborado por PricewaterhouseCoopers, que advierte que de mantenerse esta tendencia se podrían superar los 6.000 concursos a finales de 2009.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, COMUNIDAD VALENCIANA
Valor añadido: Obra Pública, Comunidad Valenciana. Cursos inmoley.com relacionados: obra pública. El Consell licitó entre enero y mayo de este año obras públicas por importe de 187,1 millones de euros, lo que supone un descenso del 58,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados  por la patronal constructora Seopan. La caída en casi un 59% respecto al mismo periodo del año anterior es la mayor de toda España, a la que se acercan solo los gobiernos de Andalucía y Cataluña con descensos del 47%.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, BALEARES
Valor añadido: Obra Pública, Baleares. Cursos inmoley.com relacionados: obra pública. El Govern balear licitó obra pública por una cuantía de 30,7 millones de euros entre enero y mayo, cifra que supone una disminución del 44,1 por ciento respecto a los cinco primeros meses del año pasado, de acuerdo con los datos publicados  por la patronal constructora Seopan. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, CANTABRIA, PUENTE DE RAOS Y UN AVE LEJANO
Valor añadido: Obra Pública, Cantabria, puente de Raos y un ave lejano. Curso inmoley.com relacionado: obra pública. Blanco anuncia que el AVE llegará a Santander "en el horizonte de 2015".  El ministro de Fomento, José Blanco, ha asegurado  que el tren de alta velocidad llegará a Santander "en el horizonte del 2015" y ha anunciado los plazos y los compromisos que existen respecto a todas las actuaciones que su departamento ha prometido llevar a cabo en la comunidad autónoma. Tras la reunión que ha mantenido esta tarde con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y la vicepresidenta, Lola Gorostiaga, el ministro ha anunciado los últimos plazos para la conexión del AVE entre Palencia y Alar del Rey, para la llegada de la alta velocidad a Santander y para la línea Santander-Bilbao.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, COMUNIDAD VALENCIANA, INMUEBLE LES CORTS
Valor añadido: Obra Pública, Comunidad Valenciana. Inmueble Les Corts. Curso inmoley.com relacionado: obra pública. La Mesa de Les Corts Valencianes ha adjudicado  a la UTE formada por Acciona SA y Arción SA la construcción del edificio que albergará la nueva sede de los grupos parlamentarios por un importe total de 8,92 millones de euros. La ejecución de este inmueble, que se ubica junto a Les Corts, entre las calles de la Libertad y del Salvador, salió a licitación el pasado mes de febrero por 10,5 millones de euros, distribuidos entre los años 2009 (3,15 millones), 2010 (6,3 millones), y 2011 (1,05 millones).
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, INFORME SEOPAN
Valor añadido: Obra pública, informe Seopan. Curso inmoley.com relacionado: obra pública. Según Seopan, Fomento invierte en obras públicas un 64,5% menos hasta mayo 2009. El Ministerio de Fomento promovió obras por importe de 2.299 millones de euros durante los cinco primeros meses del año, lo que supone un descenso del 64,5% en comparación a los casi 6.500 millones licitados en el mismo periodo de 2008, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan. Fomento puso así en marcha el 13% del total de obras licitadas por el conjunto de las administraciones públicas entre enero y mayo, que sumaron 17.696,43 millones de euros, un 6,4% menos en comparación a un año antes.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA PROTEGIDA, PAÍS VASCO, EL GOBIERNO VASCO NO SE ATREVE CON EL TODO ALQUILER
Valor añadido: Vivienda protegida, País Vasco. Curso inmoley.com relacionado: vivienda protegida. El gobierno vasco no se atreve con el “todo alquiler” e incluso plantea dudas sobre la calificación definitiva de VPO. En cuando al alquiler hay razones económicas que se intentan justificar con un impedimento de realizar más VPO: no se cobra, no se reinvierte. Este argumento ha quedado superado por la función social de la vivienda protegida. El gobierno vasco debe ser más preciso en sus objetivos, pues en materia de vivienda protegida se han detectado muchas contradicciones en el nuevo equipo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, CATALUÑA
Valor añadido: Turismo, hoteles. Curso inmoley.com relacionado: gestión hotelera. Hoteles Catalonia ha adquirido un edificio en el centro de Barcelona en el que tiene previsto abrir  a principios de septiembre el Catalonia Portal del Ángel, su establecimiento número 24 en la ciudad. Con los 23 actuales ya supera las 5.300 plazas. El inmueble, catalogado por su fachada modernista y que está siendo reformado, se encuentra en el número 10 de la calle Arcs, la vía de acceso peatonal que comunica la avenida Portal de Ángel con la plaza de la Catedral. De 4 estrellas, el hotel ofrecerá más de 70 habitaciones repartidas en cinco plantas. Entre otros servicios dispondrá de piscina privada.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, PAÍS VASCO, SOCIEDADES MUNICIPALES DE VIVIENDA
Valor añadido: Vivienda, País Vasco, Sociedades Municipales de Vivienda. Curso inmoley.com relacionado: viviendas protegidas. Basauri creará una sociedad mercantil para gestionar edificación 2.700 pisos. El Ayuntamiento de Basauri constituirá una sociedad mercantil para gestionar la creación de 2.700 viviendas de protección pública en el periodo comprendido entre los próximos dos y seis años.  Según ha informado  el Consistorio en una nota, esta sociedad, de nombre BIDEBI S.L., será "cien por cien municipal" y su puesta en funcionamiento permitirá recurrir a criterios de la iniciativa privada para agilizar la construcción de viviendas públicas y optimizar la calidad y la gestión de costes y plazos. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, GALICIA, PLAN DE VIVIENDA DE GALICIA
Valor añadido: Vivienda, Galicia, Plan de Vivienda de Galicia.  Curso inmoley.com relacionado: vivienda protegida.  El nuevo Plan Estatal de Vivienda, que han firmado  la ministra, Beatriz Corredor, y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, contempla destinar el 57 por ciento de la inversión prevista para los próximos cuatro años a la rehabilitación, lo que permitirá mejorar más de 29.000 viviendas. Así lo han asegurado la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, tras firmar el convenio para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, por el que el Estado destinará a Galicia 463,4 millones de euros.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, VIVIENDA, INFORME DE LA  SOCIEDAD DE TASACIÓN
Valor añadido: inmobiliario, vivienda, informe de la  Sociedad de Tasación. Curso inmoley.com relacionado: due diligence, auditoría legal y valoraciones inmbiliarias. El precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia bajó un 9,8% entre junio de 2008 y el mismo mes de 2009, situándose la de tipo medio en 2.589 euros por metro cuadrado construido, es decir, unos 258.900 euros para una vivienda de 100 m2, según el informe semestral de Sociedad de Tasación (ST), que señala que los precios mantendrán esta "tendencia descendente". Este descenso es 9,7 puntos porcentuales superior al que experimentó el precio de la vivienda nueva en las capitales de provincia entre junio de 2007 y el mismo mes de 2008, que fue del 0,1%. Sin embargo, el descenso en el primer semestre de 2009 respecto al cierre de 2008 fue del 4,5%, inferior a la caída registrada en el último semestre de 2008, cuando los precios sufrieron un retroceso del 5,5%.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, ¿POR QUÉ NO PRESENTÓ ALEGACIONES EL COLEGIO DE ARQUITECTOS A LA BIBLIOTECA DE SEVILLA?
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Andalucía.  ¿Por qué no presentó alegaciones el Colegio de arquitectos a la Biblioteca de Sevilla?. La Universidad de Sevilla rechaza el informe del Colegio de Arquitectos en el que se asegura que la biblioteca del Prado presenta “alteraciones jurídicas y técnicas”. Estupor, porque el decano formó parte del jurado que en 2006 aprobó por “unanimidad” el proyecto de Zaha Hadid y asombro, ya que fue el propio Colegio quien lo visó. El decano de Arquitectura fue parte del jurado que aprobó la biblioteca del Prado. La universidad advirtió de que el Colegio de Arquitectos no presentó alegaciones al Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de 2006, porque, aclaró, “en el PGOU se contempla que un 8% de este entorno estará destinado a la edificación de este centro educativo y de investigación en el Prado”. Para más datos, el proyecto de Zaha Hadid fue visado por el organismo colegiado.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, ADAPTACIONES PARCIALES DE PLANEAMIENTO
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, adaptaciones parciales de planeamiento. Curso inmoley.com : urbanismo de Andalucía. La Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial Urbanística, dependiente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, ha emitido un informe favorable a las adaptaciones parciales de planeamiento a la norma urbanística andaluza. Hasta la fecha 344 ayuntamientos andaluces tienen los trabajos de adaptación parcial en diferentes fases de tramitación. De ellos, unos 150 se han mostrado interesados en asumir las determinaciones de la Ley por este procedimiento por lo que ya se han dirigido a la Consejería de Vivienda para iniciar el proceso. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANARIAS. LA LEY DE MEDIDAS URGENTES. JORNADA TÉCNICA SOBRE LOS EFECTOS DE LA LEY DE MEDIDAS URGENTES EN EL SECTOR INDUSTRIAL.
Valor añadido: urbanismo, canarias. la Ley de Medidas Urgentes. Jornada técnica sobre los efectos de la Ley de Medidas Urgentes en el sector industrial. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Canarias y polígonos industriales. En la jornada de  han participado, entre otros, el director técnico de la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias, Oswaldo Brito, quien cuantificó en "31,7 millones de m2 el suelo categorizado" de uso industrial en Canarias, de los cuales el "54 por ciento" no está ocupado, una cifra que llega hasta el 80 por ciento y el 70 por ciento en islas de El Hierro y La Gomera o al 45 por ciento en Gran Canaria y Tenerife. Por ello, indicó que "no hay problemas de disposición de suelo" sino que radica en saber dónde está ese suelo, cuál es su grado de disponibilidad y si se encuentra en disposición de ser competitivo. El director técnico de la EDIC habló también del precio del suelo de uso industrial en Canarias, que "duplica el promedio nacional, y que con 893 euros" por metro cuadrado "es el segundo más caro" de España, por detrás de Baleares.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, EXPROPIACIONES FORZOSAS.
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León, expropiaciones forzosas. Curso inmoley.com relacionado: expropiaciones urbanísticas y de obra pública. Los retrasos en el pago del justiprecio de las expropiaciones forzosas están "lejos de ser resueltos", según el Informe Anual del Procurador del Común, que ve la solución a este problema en una modificación de la legislación estatal en el apartado del procedimiento de urgencia.El documento correspondiente al año 2008, que ha sido presentado  en las Cortes de Castilla y León por el Procurador del Común, Javier Amoedo, destaca que esta problemática persiste "año tras año" y motiva quejas de los ciudadanos perjudicados por los procesos de expropiación forzosa para construir obras pública.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, PROVINCIA DE VALLADOLID
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León, Provincia de Valladolid. Curso inmoley.com relacionado: Castilla León. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León ha anulado el acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo (CTU) de la Junta, de noviembre del 2003, por el que se aprobaba el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santovenia de Pisuerga, que conllevaba la recalificación de suelo para construir unas 3.000 viviendas. El grupo ecologista Aedenat recurrió en el 2004 la aprobación de este PGOU y ahora el TSJ da la razón al colectivo por entender que se hace necesario un nuevo trámite de exposición pública y adaptación de las modificaciones legales no contempladas. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN SALAMANCA
Valor añadido: urbanismo, Castilla León. Aparcamientos Subterráneos en Salamanca. Curso inmoley.com relacionado: subsuelo urbanístico, parkings y urbanismo de Castilla León. El Ayuntamiento ha autorizado en la comisión de Contratación y Bienes a los pliegos de condiciones para contratar la construcción y explotación de un aparcamiento subterráneo en el parque de Garrido, que incrementarán en un mínimo de 475 las plazas existentes en la actualidad para atender la demanda existente en su área de influencia, que se extiende por la zona comprendida entre las avenidas de Los Cedros y Federico Anaya, plaza de Barcelona y las calles Los Ovalle y El Greco.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, ZAMORA, ORDEN TRANSITORIA SOBRE URBANISMO 
Valor añadido: urbanismo, Castilla León, Zamora, orden transitoria sobre urbanismo. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Castilla León. Los técnicos del Ayuntamiento de Zamora están analizando las normas transitorias elaboradas por la Junta de Castilla y León para gestionar el urbanismo de la capital desde que se haga efectivo el fallo del Supremo que anula el PGOU de 2001 hasta la aprobación del nuevo Plan. Las normas ya están a disposición de la institución municipal, que dictaminará en los próximos días esta herramienta para pasar después a Pleno, a pesar de que la decisión del Ayuntamiento «no es vinculante», apunta el concejal de Urbanismo en la institución municipal, Feliciano Fernández Cuerdo. Las nuevas normas, que perderán vigencia en el momento en que el Boletín Oficial de Castilla y León apruebe definitivamente el nuevo planeamiento urbanístico, deja sin efecto el plan de 1986, «totalmente anticuado y no válido para el desarrollo de la ciudad porque desde el año 2001 ha habido un crecimiento continuado de la ciudad», expone Fernández Cuerdo, quien garantiza que esta normativa temporal «deja una situación de máxima seguridad para los intereses y movimientos económicos de todos los zamoranos», añade el concejal.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, PROVINCIA DE ZAMORA 
Valor añadido: urbanismo, Castilla León, Zamora, provincia de Zamora. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Castilla León. Las nuevas normas de planeamiento de Villaralbo aumentan la superficie de suelo urbanizable. Deficiencias de infraestructura y de saneamiento y reclama la construcción de un polígono industrial. con esta normativa redactada de acuerdo a la Ley del Suelo de 2008 que modifica la Ley de Urbanismo de Castilla y León de 1999 se busca "crear suelo urbanizable a ambos lados de la circunvalación" y en algunos núcleos para completar la malla del casco urbano que se amplía en cerca de un millón de m2 (exactamente 914.349 metros entre suelo urbano y urbanizable). 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CATALUÑA, ÁREA RESIDENCIAL ESTRATÉGICA (ARE)
Valor añadido: urbanismo, Cataluña, Área Residencial Estratégica. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Cataluña. En base a la noticia del ARE del barrio entre la Bordeta y Cappont, se analiza esta figura y su normativa legal. ¿Qué es un  Área Residencial Estratégica (ARE)?. Las ARE son actuaciones residenciales promovidas por la Generalitat de Cataluña con la finalidad de potenciar la disponibilidad de suelo residencial en el mercado y, en definitiva, de facilitar el acceso de los ciudadanos a la vivienda. No se trata de imponer desarrollos residenciales a toda costa, sino de fomentar el crecimiento inmobiliario en municipios que tienen aptitud para ello. Dentro de cada municipio, las referidas áreas deben situarse en el continuo urbano, donde esté garantizada la accesibilidad a la red de transporte público, así como el suministro de agua. Es esencial que las nuevas implantaciones residenciales se integren en la dinámica urbana, evitando la segregación espacial y social respecto al resto del municipio. En esta misma línea, la Disposición adicional vigésimo primera de la LUC prevé que las ARE pueden constituirse como sectores de suelo urbanizable delimitado o de suelo urbano no consolidado. Por tanto, estas operaciones de dotación residencial no tienen por qué pasar necesariamente por un crecimiento de la ciudad, y pueden consistir en operaciones de renovación urbana. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, NAVARRA, PERMUTA CON CAJA NAVARRA EL CONVENTO DE LAS AGUSTINAS
Valor añadido: Urbanismo, Navarra, permuta con Caja Navarra el convento de las Agustinas. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Navarra. Caja Navarra cede la propiedad a cambio de una parcela municipal junto a Viálogos. El proyecto que construya en la nueva parcela se integrará en el entorno del parque de Aranzadi. El Ayuntamiento de Pamplona y Caja Navarra han alcanzado un principio de acuerdo para reordenar las parcelas que ambas instituciones poseen en el meandro de Aranzadi. La nueva distribución permitirá que el consistorio pamplonés se haga con la propiedad del convento de las Agustinas de San Pedro, un edificio que adquirió a finales del año pasado Caja Navarra.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, PAÍS VASCO, AUDITORIO DE VITORIA 
Valor añadido: Urbanismo, País Vasco, Vitoria. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo del País Vasco. La construcción del auditorio y palacio de congresos de Vitoria costarán 154 millones. Proyecto básico para el futuro Palacio de Congresos, de las Artes y la Música de Vitoria. El coste del auditorio queda reducido a 33,4 millones de euros, mientras que la construcción del palacio de congresos alcanzará los 46,8 millones. El resto, 73,9 millones, se destinará a la infraestructura más compleja, el gran espacio exento que conforma el gran espacio de exposiciones con 12.120 m2. El alcalde de Vitoria ha adelantado que el presupuesto estimado para la construcción del Auditorio y Palacio de Congresos de la capital vasca ascenderá a 154,2 millones de euros.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. PGOU DE DÉNIA 
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana PGOU de Dénia. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de la Comunidad Valenciana. Un máximo de 131.000 habitantes (ahora el municipio tiene unos 45.000, aunque esta cifra se duplica en verano), así como la construcción de casi 16.000 nuevas viviendas que añadir a las 44.000 actuales. El nuevo concierto acata algunos de los dictámenes que en su día impuso la Consejería de Territorio en el Plan Transitorio para aumentar la edificabilidad en el litoral de Les Marines. Así sucede con una zona de más de 300.000 m2 junto a un humedal que Territorio calificó como urbano residencial, decisión que motivó un recurso judicial
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, LAS AUTONOMÍAS IMPONEN SU CRITERIO A LA LICENCIA COMERCIAL
Valor añadido: centros comerciales, las comunidades autónomas imponen su criterio a la licencia comercial. Curso inmoley.com relacionado: centros comerciales. Cambio de criterio de autonomías populares avalando el control de las licencias comerciales, en contra de la directiva de servicios y que supondrá una multa segura contra España desde Bruselas. La consellera de Industria de Murcia, Belén Juste, intentará mantener  en la Conferencia Sectorial de Comercio que las licencias para los centros comerciales las siga otorgando la Generalitat valenciana. Así lo aseguró en una respuesta parlamentaria en la que señaló que la Conselleria ha transmitido ya su opinión al Ministerio de Industria de que deben respetarse las competencias autonómicas en esta materia, por supuesto, respetando siempre el nuevo marco normativo implantado por la directiva europea de servicios Bolkestein. La Conselleria defiende que las comunidades conserven instrumentos para determinar su modelo comercial.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, CONGRESO DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA, JORNADA CONSTRUCCIONES DEPORTIVAS
Valor añadido: Edificación, Congreso de Arquitectos de España, jornada construcciones deportivas. Curso inmoley.com relacionado: edificación y obras. Carácter vanguardista de estas construcciones que se han convertido en lugares para experimentar en campos tan variados como las estructuras, el diseño, la iluminación o la configuración de los espacios. Los estadios son ahora espacios que cumplen numerosas funciones. Albergan museos, tienen restaurantes y otros espacios de ocio o son recorridos por en visitas guiadas. Han pasado a tener, de esta forma, un uso casi diario. Y, además, han adquirido un carácter de auténticos monumentos al convertirse en uno de los puntos emblemáticos de las ciudades y se han constituido en parte definitoria de la trama urbana. El nuevo Mestalla se alza en una de las entradas de Valencia, lo que según su autor, ha condicionado sus formas; el del Atlethic de Bilbao se asoma a la ría y el Nuevo Sarrià, que se inaugura en agosto, será uno de los puntos de referencia de la noche de Barcelona por su iluminación.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, AVALES PARA OBRA PÚBLICA.
Valor añadido: financiación de infraestructuras, avales para obra pública. Curso inmoley.com relacionado: financiación de infraestructuras. Avales y financiación privada para obra pública. El Ministerio de Fomento está analizando la posibilidad de otorgar avales y créditos participativos con el fin de "movilizar" financiación privada para el plan extraordinario de infraestructuras que diseña y que se centrará fundamentalmente en la construcción de líneas AVE, anunció  el titular del departamento, José Blanco.Otras de las fórmulas en las que trabaja el Ministerio para incentivar el concurso de recursos privados es la creación de sociedades público-privadas o la aplicación del sistema del 'peaje en sombra'.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN, EL PROJECT FINANCE DE FERROVIAL
Valor añadido: financiación, el project finance de Ferrovial. Curso inmoley.com relacionado: Project finance. Análisis a modo de ejemplo del Project finance de Ferrovial por el que se reestructura su deuda con un préstamo de 3.300 millones de euros. La ventaja inmediata es que se eliminan vencimientos relevantes de deuda en tres años y obtiene nuevas líneas de crédito. Intervienen: 35 entidades financieras. Importe: un préstamo de 3.300 millones de euros a tres años.La operación financiera, asesorada por Morgan Stanley, supone unificar y simplificar la deuda corporativa sustituyendo, entre otras financiaciones, el crédito de Ferrovial Infraestructuras (1.764 millones de euros), así como a los préstamos sindicados del Grupo Ferrovial suscritos en 2004 y 2006, y varios préstamos bilaterales y líneas de circulante. Este acuerdo permite a Ferrovial no afrontar vencimiento relevantes de la deuda corporativa durante los próximos tres años, según fuentes de la compañía.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN, REFINANCIACIÓN DE COLONIAL
Valor añadido: Financiación, Refinanciación de Colonial. Curso inmoley.com relacionado: Project finance, financiación inmobiliaria. Colonial y la refinanciación de su deuda con Calyon, Eurohypo, Goldman Sachs y Royal Bank of Scotland, sus bancos acreedores, para la refinanciación de su deuda, que asciende a 6.571 millones de euros. En septiembre de 2008, Colonial acordó con sus entidades acreedoras refinanciar su débito, que ascendía a 7.000 millones de euros, para lo que se comprometió a vender su filial de centros comerciales Riofisa, el 15% que poseía en FCC y hasta un 33% de SFL (en la que poseía un 85%) con el objetivo de reducir deuda. Claves: venta de activos, quedando pendiente la venta de Riofisa. Plan de negocios no clarificado y propuesta de una demanda con pocas posibilidades de éxito contra antiguos administradores, por responsabilidades que en la práctica se exoneran contractualmente en las transmisiones de empresas. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, CONCURSO DE ACREEDORES DE TREMON
Valor añadido: Inmobiliario, Concurso de acreedores de Tremon. Curso inmoley.com relacionado: crisis inmobiliaria, concurso de acreedores de inmobiliarias y constructoras. Tremón cuenta con un superávit. Deudas: 920 millones. La inmobiliaria, que fue declarada en concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) en diciembre pasado, cuenta con activos valorados en 1.529 millones de euros, con lo que podrá pagar los 919,3 millones que adeuda a sus acreedores. El informe de los administradores concursales ha elevado las deudas de la matriz del grupo Tremón respecto a los 818 millones previstos inicialmente, de forma que se mantiene por el momento como la tercera mayor inmobiliaria insolvente de España, después de Martinsa y Habitat.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, SEVILLA, LA BIBLIOTECA DEL PRADO EJEMPLO DEL URBANISMO ANDALUZ DE HECHOS CONSUMADOS
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Sevilla, la biblioteca del Prado ejemplo del urbanismo andaluz de hechos consumados. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Madrid. Los jueces se oponen a la Biblioteca, los arquitectos la declaran ilegal, pero ya se ha metido mucho dinero en el proyecto y se opta por recurrir la sentencia y seguir construyendo. Cuando se dicte sentencia definitiva será imposible demoler la obra y habrá que indemnizar a los vecinos. Es un ejemplo del urbanismo andaluz de hechos consumados. Se sabe que una edificación es contraria a la norma pero se sigue por motivos económicos o políticos. Cuando llega la sentencia final la obra lleva años construida y, como en Marbella, llena de vecinos de buena fe. Álvaro Satué, jefe de la asesoría urbanística del Colegio de Arquitectos de Sevilla, firma el informe que  presentó el decano, Ángel Díaz del Río, basado en dos argumentos: que los sistemas generales de espacios libres (como el parque del Prado) no pueden cambiar de uso sin medidas compensatorias (artículo 36 de la Ley andaluza del Suelo) y que la zona verde está tan protegida como un edificio al estar dentro del conjunto histórico. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, NERJA. ADAPTACIÓN DEL PLAN GENERAL A LA LOUA
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Nerja. Adaptación del Plan General a la LOUA. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Andalucía. Revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Rectificar conforme a las indicaciones de los técnicos municipales, algunos defectos que se han detectado en la documentación presentada. El estudio de arquitectura Argola será el encargado de la redacción de la adaptación del Plan General de Ordenación Urbana a la Ley de Ordenación del Territorio de Andalucía. Así lo ha anunciado la concejala de Urbanismo, Inocencia Quintero, quien ha señalado que al proceso de selección se han presentado un total de 13 empresas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, MULTAS POR PARCELACIÓN DE SUELO RÚSTICO
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, multas por parcelación de suelo rústico. Curso inmoley.com: urbanismo de Andalucía.  El Juzgado de los Contencioso-Administrativo número 2 de Sevilla ha ratificado la multa impuesta por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra a través de la junta de gobierno municipal de 450.758,922 euros a la entidad Ponedoras Alcalá S.A. por la parcelación de una finca en suelo no urbanizable en 29 participaciones. Según el Consistorio, los terrenos están valorados en 300.000 euros y la venta de los mismos se cerró en 601.012 euros. En este sentido, y según informó el Ayuntamiento, la sentencia considera probado que, "aunque la empresa no realizó ninguna construcción, su intención fue la de propiciar un núcleo de población", y aclara que la ley prohíbe la realización de parcelaciones urbanísticas en suelo no urbanizable. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, HUELVA. PLAN DE LA CALLE CERVANTES
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Huelva. Plan de la calle Cervantes. Fachada Sur de Huelva. 250 viviendas -la mitad de ellas VPO-, zonas verdes y espacios deportivos • El plan de la calle Cervantes hace  escala en el Consejo de Gestión.  El entorno de la calle Cervantes se convertirá a medio plazo en la fachada Sur de la ciudad, entre El Matadero y la nueva barriada de Marismas del Polvorín. Una operación que conlleva zonas verdes, equipamientos deportivos y 250 viviendas (el 50% VPO), colindantes con la futura estación del AVE en Las Metas. El Consejo de Gestión de la Gerencia Municipal de Urbanismo tiene previsto aprobar  de forma definitiva el proyecto de reparcelación de la Unidad de Ejecución número 1 del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) Calle Cervantes, uno de los pocos sectores del PGOU de 1999 que queda por desarrollar y que tiene como actuación emblemática, compartiéndola con el Ensanche, el llamado Parque del Ferrocarril (esta zona de la calle Cervantes ha tenido siempre una conexión histórica y determinante con el trazado ferroviario).
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, ZARAGOZA, EXPOSICIÓN URBANÍSTICA
Valor añadido: urbanismo, Aragón, Zaragoza, exposición urbanística. Curso inmoley.com relacionado: planeamiento y urbanismo. El Colegio de Arquitectos de Aragón expone la transformación urbana de la capital aragonesa de 1908 a 2008. 'Zaragoza 1908-2008. La evolución de una ciudad: registros urbanos de una centuria' podrá visitarse hasta el 23 de octubre en la sede de la Demarcación de Zaragoza del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, situada en la calle San Voto, número 7, de la capital aragonesa. La Demarcación de Zaragoza del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón inaugura  la exposición 'Zaragoza 1908-2008. La evolución de una ciudad: registros urbanos de una centuria'. La muestra presenta los cambios urbanísticos que ha experimentado la capital aragonesa en los últimos cien años, hasta convertirse "en la magnífica ciudad que tenemos”. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, ZARAGOZA, BARRIO DE VALDEFIERRO
Valor añadido: urbanismo, Aragón, Zaragoza, barrio de Valdefierro. Curso inmoley.com relacionado: planeamiento y urbanismo. Zaragoza Vivienda adjudicó  a Mariano López Navarro la urbanización de una zona de diez hectáreas, en el barrio de Valdefierro, en la que está previsto levantar 652 viviendas, 191 de protección oficial. Los trabajos, en los que el Ayuntamiento de Zaragoza invertirá 5,2 millones de euros, empezarán en unas semanas y tienen una duración prevista de un año. En concreto, se actuará en el área de intervención F-57/8, al sur de Valdefierro, junto al canal Imperial de Aragón. El proyecto se aprobó en octubre del 2008. El consejero de Grandes Proyectos e Infraestructuras, Jerónimo Blasco, destacó  que los planes incluyen la plantación de 1.043 árboles, la colocación de más de 1.100 bancos, 183 papeleras, cinco fuentes y varias zonas de juegos infantiles en este espacio urbano. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, ORDENANZA DE GESTIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS 
Valor añadido: Urbanismo, Madrid, ordenanza de gestión de licencias urbanísticas, Curso inmoley.com relacionado: licencias urbanísticas y urbanismo de Madrid. Las nueva ordenanza de gestión de las licencias urbanísticas. La nueva ordenanza de Gestión y Control de las Licencias Urbanísticas de Actividad, que complementa a la ordenanza de Tramitación de Licencias urbanísticas aprobada en 2004, deja en manos de empresas privadas acreditadas por el Ayuntamiento la gestión y el control de las licencias municipales. Al final, será el consistorio el encargado de darle el último visto bueno. «Refuerza el papel del la administración en la gestión y establece un proceso autónomo de control a partir de lo contemplado en la ley del Suelo», agregó Bravo. La normativa vigente continuará aplicándose para aquellas solicitudes de obras de uso residencial y otras expresamente excluidas, mientras que la aprobada  servirá en exclusiva para las licencias de actividad. Entre sus objetivos destaca dar solución al atasco de expedientes acumulados -más de 21.000-.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, LEGANÉS, 500 VIVIENDAS PARA MAYORES
Valor añadido: urbanismo, Madrid, Leganés, 500 viviendas para mayores, Curso inmoley.com relacionado: urbanismo Madrid y viviendas senior que se trata en curso de viviendas tuteladas y residencias de tercera edad. El alcalde de Leganés, Rafael Gómez Montoya, ha anunciado durante el primer debate sobre el estado de la ciudad, que próximamente se constituirá la sociedad conjunta con el Estado para la construcción de 500 viviendas "tranquilas" para mayores en el municipio. "En septiembre tendremos constituida una sociedad con el Ministerio de Vivienda y la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) para la construcción de las primeras 500 viviendas de nuestro programa 'Viviendas Tranquilas'", ha afirmado el alcalde. Se trata de pisos adaptados para mayores y ubicados en edificios especialmente equipados que cuentan con espacios comunes, servicios personalizados, médico, fisioterapeuta, comedor y lavandería, y de las que el Consistorio prevé sacar a concursos otras 1.500 viviendas "en el último trimestre de 2009".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, COSLADA. MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU)
Valor añadido: urbanismo, Madrid, Coslada. Modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Madrid. La Comunidad aprueba la reforma integral de la Cañada que acometerá el Ayuntamiento. El Ayuntamiento de Coslada informó de que ya dispone de la aprobación definitiva de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) por parte de la Comunidad de Madrid que permitirá al consistorio acometer la reforma integral del barrio de la Cañada para solucionar algunos de los problemas de la zona como "un trazado viario conflictivo" y un "tejido urbano heterogéneo". La propuesta de actuación del Ayuntamiento para este barrio consiste en el ensanchamiento de la avenida Jesús de San Antonio y la prolongación y apertura de nuevos accesos en el entorno de la calle Lorenzo Bosquet. El concejal de Urbanismo, Antonio Murillo, explica que "en ambos casos se facilita su ejecución por los propietarios afectados a través de una modificación puntual del planteamiento actualmente vigente, que configura nuevos edificios y viales de acceso adecuados". 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, NAVARRA, PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS)
Valor añadido: urbanismo, Navarra, Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS). Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Navarra. PSIS el desarrollo residencial de Mugartea. La Comisión de Ordenación del Territorio (COT) de Navarra, órgano consultivo del Gobierno de Navarra en la materia, ha acordado declarar Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) el desarrollo residencial de Mugartea. La actuación consistirá en la construcción de 896 viviendas, casi el 70% VPO, de un vial que conectará el sector con la Ronda Este y Lezkairu y de un gran parque público, todo ello en terreno que afecta a los ayuntamientos del Valle de Aranguren y Pamplona y está situado entre las laderas de Mendillorri, el nuevo ensanche de Lezkairu y el núcleo de Mutilva Alta.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, LA PERMUTA DE MESTALLA.
Valor añadido: urbanismo, Comunidad Valenciana, la permuta de Mestalla. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo Comunidad Valenciana. Fiscalía Superior del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Permuta de Mestalla. Barberá se ha preguntado que, tras aparecer en la prensa "titulares duros y portadas enteras con nuestros nombres vinculados a delitos", quién les "resarcirá de los daños causados". Barberá exige disculpas a quienes vincularon su nombre a malversación en la Permuta de Mestalla. La tasación base de la denuncia fue elaborada por la Delegación del Ministerio de Hacienda en Valencia. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha criticado que el Servicio de Arquitectos de la Delegación del Ministerio de Hacienda en Valencia realizara el informe de tasación del suelo del nuevo estadio del Valencia C.F, y ha señalado que es "gravísimo" y "una vergüenza". 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ¿SE ACABÓ LA CRISIS INMOBILIARIA BRITÁNICA? 
Valor añadido: Inmobiliario. Curso inmoley.com relacionado: promotor inmobiliario. Magnífica noticia contra todas las previsiones de expertos y que afecta indirectamente al mercado español, igualmente sometido a la burbuja inmobiliaria. Por fin suben los precios de la vivienda en Reino Unido.  Los precios de la vivienda han crecido en junio un 0,9% hasta una media de 156.442 libras -185.000 euros-, en contra de las previsiones de los analistas, que esperaban un descenso del 0,5%. Se trata del segundo mes consecutivo de subidas, tras el avance del 1,3% en mayo. En un año, los precios de la vivienda bajan un 9,3%, el descenso interanual más bajo desde julio de 2008.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ¿QUÉ ES ADAPTARSE A LAS CIRCUNSTANCIAS DEL MERCADO INMOBILIARIO?
Valor añadido: Inmobiliario. Curso inmoley.com relacionado: promotor inmobiliario.  El mismo día Metrovacesa y Reyal Urbis anunciaron dos “business plan” que van a permitir a ambas inmobiliarias adaptarse a las circunstancias del mercado. En el caso de Metrovacesa ya es el segundo plan que se anuncia en dos años. El Plan Fenix de Metrovacesa no fue suficiente aunque apuntaba a invertir en otros países que saldrán antes de la crisis. En el caso de Reyal Urbis, siempre hay mucha expectación en el sector cuando habla Santamaría, que no fue muy explícito, pero que apuntó algunas ideas que se reconocen por primera vez. Hay que refinanciar y desinvertir. Es doloroso porque las inmobiliarias ya se financiaron hace un año, pero no ha sido suficiente. Hay que desinvertir en un suelo comprado a precio de oro. Y Santamaría apuntó al tema precios, pero poniendo el acento en mejorar la capacidad de adquisición, y es aquí donde los bancos deberían comprender que hay que ayudar financieramente a aliviar el stock. Lo mismo que hacen para los pisos que venden directamente en sus sucursales, pero para todos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, VIVIENDA, ESTADÍSTICA DEL INE
Valor añadido: Vivienda, inmobiliario, Estadística del INE. Curso inmoley.com relacionado: promotor inmobiliario. A pesar de que este descenso es el más fuerte de toda la serie en tasa interanual, que arranca en 2007 y recorre toda la crisis del sector, la comparación con los meses anteriores muestra que el ritmo de bajada en los precios de la vivienda se han frenado, tras pasar del 4,8% del cuarto trimestre de 2008 al 2,7% de marzo. Los precios de la vivienda libre profundizaron su caída en el primer trimestre del año, al reducirse un 7,6% en tasa interanual, frente a la disminución del 5,4% registrada en el cuarto trimestre de 2008 y el descenso del 3% experimentado en el tercer trimestre del año pasado, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestra un abaratamiento por primera vez de la obra nueva.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, BUENAS PRÁCTICAS A LA EDIFICACIÓN
Valor añadido: edificación, buenas prácticas a la edificación. Curso inmoley.com relacionado: Edificación y obras. La Fundación Asprima, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Gas Natural, Uponor y Ursa-Pladur son los impulsores de un estudio que tiene como objetivo facilitar la incorporación de buenas prácticas a la edificación en España. El objetivo es conocer los costes constructivos y consumos energéticos derivados de la clasificación energética de viviendas.    Para llevar a cabo este estudio se ha escogido inicialmente un edificio de viviendas protegidas de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) ubicado en el PAU de Vallecas y en uso desde el pasado mes de agosto. El proyecto a estudiar es una vivienda en bloque de cinco alturas que presenta varias fachadas y un patio interior e incluye viviendas de 2, 3, 4 y 5 dormitorios. Las distintas zonas climáticas de España, otras tipologías como las viviendas unifamiliares, la rehabilitación e incluso otros usos como el sector terciario, no fueron descartadas como nuevas fases de la investigación.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. STOCK DE VIVIENDAS Y MOROSIDAD
Valor añadido: Financiación Inmobiliaria. Stock de viviendas y morosidad. Curso inmoley.com relacionado: la financiación inmobiliaria. La relación entre morosidad y stock inmobiliario está siendo analizada por las entidades bancarias. El stock de viviendas puede llegar a ritmos desorbitados si la morosidad no toca techo. Según las últimas cifras del Banco de España, en abril la tasa de mora alcanzó una media del 4,50%, la más alta en 13 años. Algunos expertos ya han advertido de que el porcentaje de créditos dudosos alcanzará el 7% este año. Los activos inmobiliarios en los balances de bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de créditos se elevaron un 9,8% hasta el mes de abril, hasta una cifra de 20.626 millones de euros, según datos revelados por del Banco de España, lo que pone de manifiesto el elevado peso que esta actividad tiene aún en el sector financiero español.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. LA REFINANCIACIÓN DE LAS REFINANCIACIONES
Valor añadido: Financiación Inmobiliaria. Stock de viviendas y morosidad. Curso inmoley.com relacionado: Project finance, la financiación inmobiliaria. Como se calculó mal la duración de la crisis en el sector inmobiliario, ahora hay que refinanciar las refinanciaciones de hace un año. El grupo inmobiliario Afirma (antigua Astroc) ha renegociado ya el 40 por ciento de los 1.441 millones de deuda que mantiene con treinta entidades financieras. Así lo ha anunciado  el presidente de esta sociedad, Félix Abánades, en la junta general ordinaria de accionistas celebrada en Valencia, en la que se ha informado del estado de la negociación que permitirá aplazar hasta 2012 el pago de la deuda y obtener una línea de 70 millones de euros para "afrontar contingencias".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, URBANISMO, PAÍS VASCO, SUELOS CONTAMINADOS
Valor añadido: Obra pública, Urbanismo, País Vasco, Suelos Contaminados. Cursos inmoley.com relacionados: suelos contaminados y urbanismo del País Vasco. Existen 272 actas sobre calidad del suelo en fase de tramitación, lo que afecta a 600 expedientes administrativos medioambientales que deberán tramitarse por el Departamento de Medio Ambiente. Obra pública: los proyectos de obras o carreteras tengan una autorización previa con las zonas donde deben depositarse las tierras removidas. Las Autorizaciones Ambientales Integradas (AAI) son un el nuevo permiso regulado por la Unión Europea que reúne en una sola todas las autorizaciones que había hasta ahora y endurece los requisitos para su obtención. La AAI es obligatoria para 305 plantas calificadas como las más contaminantes de la comunidad autónoma.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, GALICIA, YA HAY ANTEPROYECTO DE REFORMA DE LAS NORMAS DO HABITAT
Valor añadido: Vivienda, Galicia, Normas do Habitat. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Galicia. Técnicos del IGVS explicaron durante el "III Encontro" promovido por el Consorcio del barrio histórico que "lo que se pretende es que no exista duplicidad de normativas, lo que crea problemas a la hora de desarrollar algunas actuaciones urbanísticas". Con el nuevo documento se persigue más flexibilidad en la reglamentación "Y que la Norma do Hábitat no se meta a regular lo que ya figura en las normativas urbanísticas y las leyes sectoriales". La intención es realizar una reforma del decreto de habitabilidad en consonancia con la Ley de Accesibilidad y con el Código Técnico de Edificación. Para la redacción del nuevo documento, se han efectuado consultas con arquitectos, aparejadores, promotores y constructores con el objetivo de "racionalizar las exigencias" de una normativa que marcó un nuevo techo en la calidad de la edificación y que obtuvo una fuerte contestación en amplios sectores profesionales.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, HUELVA, MODIFICACIONES URBANÍSTICAS
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Huelva, Modificaciones Urbanísticas. Curso inmoley.com relacionado: Urbanismo de Andalucía. La modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Villablanca permitirá construir 164 viviendas protegidas a corto y medio plazo. La Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial Urbanística de la Junta emitió  un informe favorable a la adaptación parcial de planeamiento a Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía para permitir la construcción de estas viviendas. Con el informe emitido por este órgano, Villablanca se suma a las siete localidades onubenses que ya obtuvieron previamente la valoración positiva de sus adaptaciones parciales, en las que se contempla una reserva de suelo para albergar 4.188 VPO. Así, ya han obtenido la valoración positiva Higuera de la Sierra, Cartaya, Ayamonte, Punta Umbría y Niebla, mientras que durante el pasado año lo hicieron Gibraleón y Aljaraque. En total, se ha hecho una reserva de suelo para 4.352 viviendas protegidas. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, GRANADA, MODIFICACIONES URBANÍSTICAS
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Granada, Modificaciones Urbanísticas. Curso inmoley.com relacionado: Urbanismo de Andalucía. La adaptación parcial a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) de los municipios granadinos de Loja, Monachil, Peligros y Salar, que permitirá a corto y medio plazo la construcción de 2.980 viviendas protegidas, ha recibido el visto bueno de la Consejería de Vivienda. La Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial Urbanística, dependiente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, ha emitido  un informe favorable a las adaptaciones parciales de estos cuatro municipios, ha informado la Junta. Esta vía pretende agilizar la adecuación de los PGOU al marco normativo andaluz para garantizar así suficiente suelo de cara a la promoción de viviendas protegidas en todos los municipios andaluces.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, SEVILLA, MODIFICACIONES URBANÍSTICAS
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Sevilla, Modificaciones Urbanísticas. Curso inmoley.com relacionado: Urbanismo de Andalucía. La Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial Urbanística, dependiente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, emitió  un informe favorable a doce adaptaciones parciales de planeamiento a la Ley de Ordenación Urbanística Andaluza (LOUA), que permitirán a corto y medio plazo la construcción de al menos 7.577 inmuebles protegidos en municipios de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Sevilla. Sevilla, con 48 municipios, de los que seis están interesados, 35 se encuentran en fase de redacción y siete en exposición pública.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA, CIUDAD REAL, PAU DE MIGUELTURRA
Valor añadido: Urbanismo, Castilla la Mancha, Ciudad Real, PAU de Miguelturra. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Castilla La Mancha. La Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo ha informado el Programa de Actuación Urbanizadora del Sector A-01 del Plan de Ordenación Municipal (POM) de Miguelturra (Ciudad Real) promovido por la Empresa Regional de Suelo y Vivienda. En esta superficie se consolidará un área dotacional deportiva y educativa, además de una nueva red viaria del entorno que servirá para conectar el centro urbano de la localidad con sus principales vías de acceso. Este Sector, denominado “Camino de Alarcos” y que cuenta con una superficie superior a las 30 hectáreas, propiciará mediante su desarrollo la creación de una importante reserva para vivienda protegida. En esta superficie se consolidará un área dotacional deportiva y educativa, además de una nueva red viaria del entorno que servirá para conectar el centro urbano de la localidad con sus principales vías de acceso.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA,  EL DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE 
Valor añadido: Urbanismo, Castilla La Mancha,  el desarrollo territorial sostenible. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Castilla La Mancha. Jornadas de la Universidad de Castilla la Mancha sobre el urbanismo sostenible. la directora general de Planificación Territorial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Bárbara Pons Giner, quien ha explicado el Plan de Ordenación Territorial de Castilla-La Mancha. Tras su intervención, ha cogido el testigo Antonio Serrano Rodríguez, catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Valencia, con la conferencia ‘La sostenibilidad y la planificación ambiental estratégica’.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA, PLAN SECTORIAL DE INTERÉS SUPRAMUNICIPAL.
Valor añadido: Urbanismo, Galicia, Ejemplo de Plan Sectorial de interés supramunicipal. Curso inmoley.com relacionado: Urbanismo de Galicia. Se trata de construir un hospital en un terreno particular entre varios municipios. Hay 3 modos para tramitar la obtención del suelo: una modificación puntual en el PXOM vigente o bien incorporar la calificación de suelo para servicios, aprovechando que se está tramitando un nuevo plan, y otra opción es que la Xunta apruebe un Plan Sectorial de interés supramunicipal.  Para que pueda llevarse a cabo tiene que haber una certificación del Consello de la Xunta, con un informe previo favorable de la Consellería de Política Territorial, que lo declare de interés supramunicipal.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, INDEMNIZACIONES POR LICENCIAS ANULADAS
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, Indemnizaciones por licencias anuladas. Curso inmoley.com relacionado: licencias urbanísticas. Un promotor obtiene una licencia municipal en Sueca y empieza a construir junto a la playa. La Consejería de Medio Ambiente interpone recurso judicial y lo gana, quedando anulada la licencia municipal. El promotor inmobiliario ha solicitado una indemnización de 1,5 millones de euros de la Consejería de Medio Ambiente y del Ayuntamiento de Sueca en concepto de responsabilidad patrimonial tras haber anulado la Justicia una licencia de obra que la constructora recibió en 2004 con la bendición de la administración local. La empresa alega que tuvo costes en la redacción de proyectos y en unas obras que luego fueron paralizadas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, RECLASIFICACIONES DE SUELO EN CASTELLÓN
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, reclasificaciones de suelo en Castellón. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de la Comunidad Valenciana. La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha autorizado en la provincia de Castellón a reclasificaciones de suelo que afectan a casi 9,9 millones de m2 o 992 hectáreas de suelo rústico. Castellón se convierte así en la provincia donde las comisiones territoriales de urbanismo han tenido más trabajo con un volumen de suelo transformado muy superior al que se ha aprobado en las otras dos provincias: 202 hectáreas de suelo en Alicante (2 millones de m2) y 38 hectáreas en Valencia (382.922 m2). 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, PAÍS VASCO, SENTENCIA CONTRA 300 VIVIENDAS CONSTRUIDAS EN BAKIO 
Valor añadido: Urbanismo, País Vasco, sentencia contra 300 viviendas construidas en Bakio. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo del País Vasco. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha anulado la orden foral que aprobaba el plan para la construcción de más de 300 viviendas, el 80% de las cuales ya están edificadas e incluso habitadas. La mayoría están escrituradas y tienen cédula de habitabilidad. La sentencia estima que se introdujeron en el proyecto correcciones de errores que fueron «verdaderas modificaciones» y que no pasaron el trámite obligatorio de publicación. El ayuntamiento alegó en su momento que se trataba de cambios «nimios» y que, al no ser sustanciales, «no exigen información pública», pero según la sentencia «se introducen modificaciones significativas; entre ellas, una nueva configuración de las parcelas de equipamiento docente y deportivo, y la desaparición de la zona comercial privada». 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, MADRID, ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN A COMPRA.
Valor Añadido: Inmobiliario, Madrid, 'Informe del Mercado Residencial y Corona Metropolitana' de Aguirre Newman. Curso inmoley.com relacionado: arrendamientos urbanos.  El 16,3% de las promociones que se encuentran en venta en Madrid capital se están ofreciendo en alquiler con opción a compra para conseguir "dinero rápido", mientras que este porcentaje no llegaba al 1% en 2006. Es previsible que esta tendencia se consolide durante el próximo año. Con todo, la rentabilidad del alquiler sigue siendo muy baja (+3,71%) en España y los cambios legislativos para proteger al propietario e incentivar el mercado "se están retrasando", según Barroso. Por ello, desde Aguirre Newman se considera "urgente" acometer "cambios estructurales de fondo en el marco legislativo" para proteger a los propietarios y profesionalizar el mercado.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CONSTRUCCIÓN, EDIFICACIÓN, CONGRESO 2009 ARQUITECTOS DE ESPAÑA
Valor añadido: construcción, edificación, Congreso 2009 Arquitectos de España. Curso inmoley.com relacionado: Edificación y construcción. "Congreso 2009 Arquitectos de España" en Valencia, doce años después de la última cita, que tuvo lugar en Barcelona en 1996. Análisis de la situación actual del mercado y apuesta clara por la rehabilitación. El presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSAE), Carlos Hernández Pezzi, afirma que aún "no hay visión de una recuperación siquiera incipiente" en el mercado de la vivienda. En una entrevista concedida a Servimedia, Hernández Pezzi apunta que la actividad está "muy baja", y explica que "el problema es que los bancos no dan dinero". "Las promociones, unas se han parado, otras se han ralentizado, y hay algunas viviendas sociales que no arrancan", agregan. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, METROVACESA Y SU ÚLTIMO VERSIÓN DEL PLAN FENIX
Valor añadido: Metrovacesa anunció que diseña un nuevo plan de negocio para superar la crisis, que fundamentalmente pasará por centrarse en el negocio patrimonial, contener del gasto, reducir deuda y vender activos no estratégicos. Hace un año presentó un plan similar al que llamó Plan Fenix. La inmobiliaria abandonará además los proyectos que "no generen valor", para "concentrar sus inversiones en el desarrollo de los proyectos "más rentables". Además, Metrovacesa buscará sinergias dentro de las actividades de la propia empresa y redefinirá sus distintos procesos, para evitar "duplicidades en el negocio".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, MADRID, 'INFORME DEL MERCADO RESIDENCIAL Y CORONA METROPOLITANA' DE AGUIRRE NEWMAN.
Valor Añadido: Inmobiliario, Madrid, 'Informe del Mercado Residencial y Corona Metropolitana' de Aguirre Newman. Curso inmoley.com relacionado: promotor inmobiliario. Sólo una rebaja adicional del 20%, hasta el 33,7%, podría reactivar el mercado, según el último 'Informe del Mercado Residencial y Corona Metropolitana' de Aguirre Newman. En el caso de la corona metropolitana, los precios aún crecen un 2,4%, si bien este repunte se debe, entre otras cosas, a que se han vendido los pisos más baratos y sólo quedan los más caros en el mercado, según explicaron durante la presentación del informe el director de Análisis e Investigación de Mercados de la consultora, Javier García-Mateo, y el analista de Mercado Senior, Pelayo Barroso. Las últimas rebajas de tipos unidas a las caídas de precios han supuesto una rebaja media de la cuota hipotecaria de las familias madrileñas de entre el 33% y el 35%, pese a que bancos y cajas no han repercutido en su totalidad la caída del Euríbor, en especial los primeros, para maximizar sus beneficios y compensar los riesgos existentes.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, SEVILLA, TORRE PELLI Y LA UNESCO 
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Sevilla, Torre Pelli y la Unesco. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo Andalucía. El Comité Anual del Patrimonio Mundial de la Unesco aprobó una resolución en la que pide a España que "cesen todos los trabajos de construcción de la Torre Pelli hasta que el Estado haga una evaluación completa del impacto del proyecto sobre el valor universal de los bienes patrimonio mundial. La Unesco quiere que España detalle el impacto del edificio de 178 metros sobre la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias. El Comité de Patrimonio Mundial expresa su preocupación en cuanto a la ausencia de información remitida por el Estado Español respecto al proyecto de Cajasol. De este modo, el informe que previsiblemente encargue España, lo analizará el comité internacional del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, Icomos, que dará su parecer al Comité de Patrimonio Mundial en su próxima edición que se celebrará en Brasilia en 2010.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA, PLATAFORMA LOGÍSTICA INTERMODAL, PUERTA CENTRO CIUDAD DEL TRANSPORTE
Valor añadido: Urbanismo, Castilla La Mancha, plataforma logística intermodal, Puerta Centro Ciudad del Transporte. Cursos inmoley.com relacionados: polígonos industriales y parques logísticos, así como urbanismo de Castilla la Mancha. Provincia de Guadalajara, en concreto, para los municipios de Marchamalo y Guadalajara. Promotor Desarrollos Tecnológicos y Logísticos (DTL). su amplia zona intermodal conectada directamente con el ferrocarril convencional Madrid-Barcelona en el punto más próximo a la ciudad de Madrid, pero fuera de la red de cercanías por lo que no se ve afectada por el tráfico ferroviario de viajeros. Puerta Centro dispondrá de dos vías de recepción/expedición (R/E) con una longitud útil de 900 metros que permiten operar con los nuevos estándares propuestos por la Unión Europea para la Red Transeuropea de Transporte de Mercancías por Ferrocarril. De hecho, ya existen planes para modernizar los apartaderos ferroviarios de la línea Madrid-Barcelona para dotarlos de capacidad para operar con trenes de 750 metros, lo que convierte a Puerta Centro en el único puerto seco del entorno de Madrid y centro peninsular con las dimensiones adecuadas a los nuevos estándares.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, TIPOLOGÍA DE VIVIENDA PROTEGIDA EN ALCORCÓN
Valor añadido: urbanismo, Madrid, tipología de vivienda protegida en Alcorcón. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Madrid y cursos de vivienda protegida. La Comunidad de Madrid ha emitido un informe sobre medio ambiente en Alcorcón en el que exige que las viviendas "se ajusten a la tipología circundante". 1.804 viviendas de protección pública en la zona de Retamar de la Huerta, que en su mayor parte construiría la Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria de Alcorcón (EMGIASA). Debido al aumento en 200 viviendas del proyecto por cambios legales en la edificabilidad, el Ejecutivo autonómico ha instado al Consistorio a pedir un nuevo informe al Canal de Isabel II. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MURCIA, CARTAGENA, RECALIFICACIÓN DE LOS TERRENOS DE ZINCSA
Valor añadido: Urbanismo, Murcia, Cartagena, recalificación de los terrenos de Zincsa. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Murcia. Urbanismo sindical.  El pleno de la corporación municipal del Ayuntamiento de Cartagena aprobó de manera provisional la recalificación de los terrenos de Zincsa por unanimidad. De este modo, según explicó el concejal de Urbanismo, Joaquín Segado, estos terrenos pasan a ser de 'urbanizable industrial' a 'urbanizables sectorizados de uso residencial', en cumplimiento con el convenio entre Española del Zinc y el Ayuntamiento de Cartagena, y con la aprobación y el apoyo unánime de todos los grupos políticos.  El siguiente paso, indicó Segado, es el envío de esta aprobación provisional a las Direcciones Generales de Urbanismo y de Calidad Ambiental, donde tendrá que aprobarse de manera definitiva.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, CATALUÑA, INFORME DE LA CAMBRA DE LA PROPIETAT URBANA DE BARCELONA
Valor añadido: Arrendamientos, Cataluña, informe de la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona. Curso inmoley.com relacionado: arrendamientos urbanos. El precio de un piso en Barcelona se reduce un 2% en el primer trimestre del año. El valor medio de una vivienda en Barcelona en los 1.060,35 euros mensuales. A lo largo del año pasado, el valor de los pisos de venta –nuevos y de segunda mano– bajó de manera considerable en toda la ciudad, mientras que los arrendamientos registraron subidas en torno al 16%. La situación de crisis económica parecía que no afectaba a los alquileres. Este primer trimestre del 2009 el arrendamiento medio ha bajado un 2%, respecto a los últimos tres meses del 2008. Según el informe de la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona, se trata de la primera contención de los precios de alquiler que se produce en la década del 2000.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, IMPAGO DE UNA SOLA MENSUALIDAD Y DESAHUCIO
Valor añadido: arrendamientos, impago de una sola mensualidad y desahucio. Curso inmoley.com relacionado: arrendamientos urbanos. Análisis y consecuencias de la reciente sentencia que determina que el pago de la renta del arrendamiento de un local de negocio, fuera de plazo y después de presentada la demanda de desahucio, no excluye la aplicabilidad de la resolución arrendaticia, y ello aunque la demanda se funde en el impago de una sola mensualidad de renta, sin que el arrendador venga obligado a soportar que el arrendatario se retrase de ordinario en el abono de las rentas periódicas. Cuando el propio contrato de arrendamiento estipula un plazo máximo de retraso en el pago, previendo expresamente que después de vencido este plazo el arrendador podrá promover el desahucio, carece de sentido plantearse si un retraso superior constituye ya incumplimiento resolutorio o mero retraso, pues las propias partes lo han configurado como incumplimiento justificativo del desahucio, y al propio contrato habrá de estarse conforme a lo que las partes han pactado; de otro, que la consideración de otros plazos diferentes por los tribunales, para distinguir el mero retraso del incumplimiento resolutorio, conduciría a la más absoluta inseguridad jurídica creando un indudable riesgo de arbitrariedad más que de arbitrio judicial, sin perjuicio de que las circunstancias del caso concreto sí puedan y deban ser atendidas para valorar si efectivamente ha existido o no incumplimiento contractual.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, LOS VISADOS PARA CONSTRUIR VIVIENDAS CAEN UN 65,3%
Valor añadido: edificación. Los visados para construir viviendas caen un 65,3%. Curso inmoley.com relacionado: Edificación y construcción. Los visados concedidos para la construcción de viviendas nuevas cayeron un 65,3% en el primer cuatrimestre del año con respecto al mismo periodo de 2008, después de que en abril disminuyeran un 6,2% con respecto a marzo. Según los datos publicados por el Ministerio de Fomento, el número de permisos desde enero fue de 41.887 frente a los 120.680 otorgados un año antes. Desde que enero marcara el mínimo histórico de 9.861 visados otorgados, la evolución está siendo positiva, a pesar del descenso experimentado en abril por el efecto calendario, al caer en este mes la Semana Santa. Los que más caen son los visados para viviendas en bloque, con un 67,4%, mientras que las viviendas unifamiliares descienden algo menos con un 56,4%.
El número de visados solicitados para construir nuevas viviendas se redujo a un tercio (-65,2%) entre enero y abril respecto a los niveles de hace un año, hasta las 41.887 unidades, según datos del Ministerio de Fomento.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, EL SOBRECOSTE DE LA SOSTENIBILIDAD. CERTIFICACIÓN BÁSICA MEDIOAMBIENTAL
Valor añadido: edificación, el sobrecoste de la sostenibilidad. Certificación básica medioambiental. Curso inmoley.com relacionado: Edificación y construcción. Para que un edificio alcance los estándares máximos de certificación, los costes de construcción se incrementan entre un 5% y un 7.5%. El sobrecoste se estima en un 17%, mientras que el valor real se encuentra en torno al 5% si nos referimos a la obtención de los estándares máximos de certificación. En España, esta percepción es aún mayor, con un sobrecoste estimado de un 19%”. Los edificios energéticamente más eficientes aumentaron sus tasas de ocupación un 6% más por pie cuadrado (0.09m²), tuvieron un aumento del 8.2% en el alquiler promedio en comparación con el 7.6% de los edificios convencionales y un incremento en el precio de venta de entre un 9% hasta un 30% más.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, HORMIGÓN, CÁLCULO Y ENSAYO DE LA DURABILIDAD DEL HORMIGÓN
Valor añadido: Edificación, hormigón. Jornada sobre el enfoque de la EHE en el "Cálculo y ensayo de la durabilidad del hormigón". Técnicas de edificación.  La durabilidad del hormigón estructural es uno de los aspectos en los que la normativa actual está avanzando de forma más notable ya que su formulación era muy tradicional o prescriptiva. La tendencia actual a demandar comportamientos y prestaciones está llevando a la normalización de métodos de ensayo, y a una revisión de los conceptos e introducción de los métodos de cálculo, que por otro lado no han podido ser calibrados o sancionados por la experimentación al ser de décadas la vida útil a calcular.  La nueva Instrucción EHE-08 ha dado un paso más en cuanto a la durabilidad de la estructura. Incorporar el Estado Límite de Durabilidad o fijar, por parte de la Propiedad, un periodo de vida útil de la estructura está llevando a introducir métodos de cálculo que es importante conocer. Estos métodos de cálculo así como los avances en la normalización de los métodos de ensayo son algunos de los temas que se tratarán en una Jornada, organizada por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y el proyecto Sedurec. Además, se comentan las normas que el Subcomité SC 10 "Durabilidad" del CT-83 "Hormigón" de AENOR ha elaborado para proporcionar a los profesionales herramientas de evaluación de la durabilidad del hormigón. Dirección: Aula Torroja del Instituto Eduardo Torroja (C/Serrano Galvache, 4. Madrid). Cerrarán la jornada representantes del sector de los prefabricados (ANDECE), del acero para las armaduras (IPAC) y del hormigón (IECA y RTH), con una presentación de su visión sobre el tema a través de diversas ponencias de interés.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
PROMOCIÓN INMOBILIARIA, CANTABRIA, ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES Y PROMOTORES DE CANTABRIA (ACP)
Valor añadido:Promoción Inmobiliaria, Cantabria, Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria (ACP). Curso inmoley.com relacionado: promotor inmobiliario y urbanismo de Cantabria. El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria (ACP) Fidel González Cuevas, aseguró que «la demanda de viviendas sigue viva» y por ello desde la Asociación se está haciendo un «gran esfuerzo para recuperar la confianza del consumidor». Recordó que tras dejar atrás una década, popularmente conocida como 'boom inmobiliario', en el año 2007, comenzó una crisis global que está teniendo una especial incidencia en el sector, provocando el frenazo de las ventas, la contracción del crédito y el endurecimiento de las condiciones de financiación.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO. LA PROMOCIÓN INMOBILIARIA Y EL LARGO PROCESO DE PRODUCCIÓN
Valor añadido: Inmobiliario, Conclusiones. Foro instituto de San Telmo-Sur. El promotor inmobiliario ante el largo proceso de producción de vivienda. Curso inmoley.com relacionado: promotor inmobiliario. Conclusiones: adaptar la oferta a la demanda y hacer una estrategia conjunta para dar salida al 'stock' de viviendas que impide la recuperación del sector inmobiliario. Adaptar nuestros suelos a la capacidad del ciudadano, pasar de libre a protegida y disminuir costes y beneficios. Aunque hay exceso de oferta, también existe una demanda «que no está bien atendida» y que ha quedado patente en el sorteo de VPO en Soliva Este. Unas 19.000 personas aspiraban a conseguir una de las 246 viviendas protegidas. «Vamos a tener que cambiar el chip y adaptar los productos a la nueva demanda y la única figura que nos va a permitir satisfacer estas necesidades es la vivienda protegida». El principal problema que se encuentra el promotor es que para habilitar el suelo para VPO es necesario un aumento de la densidad –número de viviendas por hectárea–, modificación que conlleva unos plazos que sería conveniente acortar.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LAS CAJAS PODRÍAN VENDER VIVIENDA LIBRE COMO VPO
Valor añadido: Inmobiliario, Las Cajas podrían vender vivienda libre como VPO. Cursos inmoley.com relacionados: vivienda protegida, Plan de Vivienda 2009 2012. Ahorro Corporación, la sociedad de inversión de las cajas que está gestionando la venta de las viviendas que ha pasado a las Cajas, ya sea por ejecuciones de hipotecas como por daciones en pago de los promotores inmobiliarios.. Enrique Portuondo, subdirector general de Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias (ASCI), la filial creada en febrero para gestionar el proceso de venta, asegura que "estamos negociando con la Administración para poder ofrecer las viviendas libres en alquiler o venta como protegidas".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ANDALUCÍA, EMPRESA PÚBLICA DE SUELO DE ANDALUCÍA (EPSA)
Valor añadido: Vivienda, Andalucía, Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA). Curso inmoley.com relacionado: vivienda protegida y urbanismo de Andalucía. Análisis de los desarrollos realizados por la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) de diversas actuaciones en materia de suelo residencial y de edificación que permitirán construir miles de vivienda en diferentes localidades andaluzas. En total, las actuaciones previstas por la Administración autonómica facilitarán la construcción en Andalucía de un total de 1.741 viviendas protegidas, que se ubicarán en las provincias de Cádiz, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, COMUNIDAD VALENCIANA, EVOLUCIÓN DE VPO
Valor añadido: vivienda, Comunidad Valenciana, evolución de VPO. Curso inmoley.com relacionado: vivienda protegida. Seguimiento de la edificación por el Consell de las 22.000 que anunció en 26 municipios. Seguimiento de los acuerdos que se firmaron entre 2002 y 2006 entre el Instituto Valenciano de Vivienda y casi una treintena de ayuntamientos.  22.000 VPO que la Generalitat, a través del Instituto Valenciano de Vivienda (Ivvsa), acordó construir con 26 municipios de toda la Comunidad entre 2002 y 2005. Sólo se han edificado 432 VPO según la oposición. Se denuncia que la inmensa mayoría de los proyectos de vivienda protegida aún está en fase de reparcelación
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA, VIGO, URBANIZACIÓN SENSAT 
Valor añadido: urbanismo, Galicia, Vigo, urbanización Sensat. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo de Galicia. Los técnicos de la gerencia de urbanismo de Vigo analizarán si la parcela, con 113 viviendas, puede recibir nueva licencia, declarada ilegal. Solución: adaptarla al Plan Xeral. Vista de la parcela donde se ubican las viviendas de la urbanización "Sensat". // Ricardo Grobas. "Habrá que analizar la sentencia y y ver si se puede adaptar", explica el concejal de Urbanismo, José Mariño, quien apunta que "no sólo debe ajustarse a lo recogido en el PXOM, sino también a toda la normativa sectorial que establece las condiciones de edificación". El Concello aprobó el plan especial de "Sensat" hace 11 años, pero el Tribunal Superior de Xustiza, a raíz de un recurso, lo declaró ilegal al no haberse publicado la ficha urbanística. En principio el nuevo PXOM, aprobado en agosto del año pasado, daría cabida a las edificaciones, pero Mariño se muestra cauto. "Los técnicos van a ver la situación con mucho cuidado, porque no podemos ser categóricos", apunta.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID. ECOBARRIO LA ROSILLA
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Ecobarrio la Rosilla. Curso inmoley.com relacionado: todos los de urbanismo y urbanismo Madrid. El antiguo poblado marginal de La Rosilla, nuevo diseño de microciudad autónoma. El poblado chabolista de La Rosilla será un ecobarrio de 38.000 m2 con zonas verdes, equipamientos y 400 VPP. La zona tendrá una Central Térmica que permitirá hasta el 50% de ahorro de energía, un proyecto que estudia la EU para subvencionarlo. el Ayuntamiento modificará el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y el Plan Parcial del Ensanche de Vallecas en el ámbito de La Rosilla, un gran triángulo formado por la M-602, la prolongación de la calle de González Dávila por la avenida del Mayorazgo, el vial V-1 del Plan Parcial, y una zona verde.    El documento urbanístico transforma la ordenación actual de los terrenos y destina 10.262 m2 a zonas verdes --3.682 más que lo previsto por el PGOU--, a los que en el futuro se podrán "sumar las zonas verdes adyacentes, conformando el nuevo ámbito de La Rosilla con un total de 65.201 m2 de zonas verdes, y dando lugar al Ecobarrio.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, PAÍS VASCO, PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE VITORIA.
Valor añadido: Urbanismo, País Vasco, Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vitoria. Cursos inmoley.com relacionados: planeamiento urbanístico y urbanismo del País Vasco. Eel nuevo Plan General donde se definirá el crecimiento de Vitoria. Deberá dar solución a retos como la llegada del tren de alta velocidad o la edificación en el Sur. El soterramiento, los nuevos barrios, el Sur, los bicarriles, la intermodal o el tranvía. Son algunos de los capítulos más jugosos del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, el documento que fijará por dónde y cómo ha de crecer Vitoria en la próxima década y cuyo diseño ya ha comenzado. El Gabinete Lazcoz ha iniciado los trabajos previos a la redacción de la mayor herramienta de trabajo de un municipio y en los que, por vez primera, se ha buscado la colaboración ciudadana. El Ayuntamiento ha encargado a la empresa Mecsa que haga un diagnóstico sobre necesidades de la ciudad, una labor que pasa por estudiar las repercusiones que tienen en el planeamiento urbanístico actuaciones como la ley vasca de suelo, el plan integral de carreteras, los programas anti - inundaciones o el tren de alta velocidad, pero también decisiones locales como las del Plan de Movilidad. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, RIOJA, REFORMA DE LA LEY DEL SUELO POR CESIONES URBANÍSTICAS.
Valor añadido: Urbanismo, Rioja, reforma de la ley del suelo por cesiones urbanísticas. El gobierno de La Rioja modificará la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja, en aspectos relativos a las cesiones de aprovechamiento de suelo para impulsar la actividad en el sector inmobiliario. De esta forma, los Ayuntamientos podrán reducir del 10 al 8 por ciento las cesiones de aprovechamiento lucrativo que deben realizar los promotores cuando transforman suelo urbanizable, siempre que destinen, al menos, el 40% de la edificabilidad a la construcción de vivienda protegida. Esta reducción será también aplicable cuando el suelo a urbanizar sea urbano consolidado en poblaciones de más de 10.000 habitantes. Además, se elevará el límite máximo de edificabilidad hasta 12.000 m2 de techo, que ahora es de 10.000, cuando el uso dominante sea el de vivienda protegida, y se modificará el artículo 104 de la LOTUR para que los pequeños municipios puedan reducir la superficie de zonas verdes públicas que deben habilitar como compensación cuando se altere la edificabilidad en el núcleo urbano. Además, se eliminará el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados en la ampliación y cambio de hipoteca de vivienda habitual, con el fin de favorecer a las familias que atraviesan dificultades para hacer frente al pago del préstamo o crédito hipotecario.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, LOS DESAHUCIOS EN LOS ARRENDAMIENTOS URBANOS.
Valor añadido: Arrendamientos Urbanos, desahucios. Curso inmoley.com relacionado: todos los de arrendamientos urbanos.  Pruebas piloto para agilizar los desahucios cuando se produzca un impago de las cuotas de alquiler. Con la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil se pretende dar rapidez a los trámites legales para desalojar a un inquilino moroso, (un estudio publicado el pasado martes lo cifra en un 15% del total). La nueva ley permite que todas las acciones, tanto de desahucio como de reclamación de rentas se tramiten en juicio verbal, un procedimiento más rápido y sencillo. La sentencia condenatoria de desahucio será título suficiente de ejecución directa del desahucio en el día y hora señalados, de manera que ya no habrá necesidad de iniciar nuevo proceso ni trámite posterior. Por lo que respecta a la sentencia de condena al pago de rentas, ésta incluirá, no sólo las devengadas al momento de interposición de la demanda, sino también las que se devenguen hasta la entrega de la posesión efectiva de la vivienda. La sentencia condenatoria de desahucio será suficiente para ejecutarlo en el día y hora señalados, sin más trámites posteriores. Los morosos tendrán que pagar toda su estancia en el piso El proyecto mantiene la posibilidad de que las partes puedan llegar a un pacto durante el proceso, de modo que el propietario puede asumir el compromiso de condonar al inquilino total o parcialmente la deuda, a cambio del desalojo voluntario del inmueble. Con objeto de favorecer estos acuerdos, la nueva ley reduce a 15 días el plazo mínimo para que pueda alcanzarse dicha transacción. Asimismo, para evitar la utilización abusiva y de mala fe de esta figura, el incumplimiento del desalojo voluntario en el plazo acordado tendrá como consecuencia la ejecución directa del desahucio en un plazo no superior a 15 días desde la finalización del periodo voluntario
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LA PROPIEDAD INMOBILIARIA EN EUROPA. EL ESPAÑOL MEDIO NO QUIERE ALQUILAR.
Valor añadido: inmobiliario. Curso inmoley.com relacionado: arrendamientos urbanos. La propiedad inmobiliaria en Europa. Informe Eurostat. Los españoles quieren vivienda propia en mayor medida que el resto de la UE. El 83% de los españoles son propietarios de la vivienda en la que viven frente a la media del 65% del resto de la Unión Europea según la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat. La vivienda en propiedad es la apuesta mayoritaria en la práctica totalidad de la zona euro, ya que, salvo en el caso de Alemania (46%), en el resto de países del bloque más del 50% de los ciudadanos se decantan por esta opción. En segunda posición se sitúan Irlanda y Malta (77%), seguidos de Portugal y Grecia (73%), mientras que en el lado opuesto aparecen Alemania (46%), Austria (52%) y Países Bajos (56%).
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CONSTRUCCIÓN, LA CIFRA DE VIVIENDAS INICIADAS ES SIMBÓLICA
Valor añadido: Construcción, inmobiliario, viviendas. Curso inmoley.com relacionado: Promotor inmobiliario. En el primer trimestre del 2009 se iniciaron tan sólo 47.067 viviendas, un 57% menos que en el mismo periodo del año pasado. Pero la debacle fue aún mayor si el foco se dirige al mercado libre. Ahí, la caída experimentada en el trimestre llegó al 68,4%, según la estadística del Ministerio de Vivienda. Datos VPO: En el primer trimestre se empezaron a construir 15.823 VPO, un 50% más que un año atrás El número de viviendas iniciadas en los mercados protegido y libre cayó un 57% en el primer trimestre, hasta totalizar un total de 47.067 inmuebles, según datos del Ministerio de Vivienda. En el primer trimestre se empezaron a construir 15.823 VPO, un 50% más que un año atrás
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN, INMOBILIARIA. LA HIPOTECA, LO ÚLTIMO QUE SE DEJA DE PAGAR
Valor añadido: Inmobiliario, Hipoteca. Curso inmoley.com relacionado: financiación inmobiliaria. Cada vez más hipotecados españoles dejan de cumplir sus compromisos de pago a pesar de que en España, lo último que se deja de pagar es la hipoteca. Advertencia de morosidad en las titulizaciones hipotecarias españolas durante el primer trimestre de 2009. Moody's indica que cada vez más gente no paga la hipoteca y la vivienda seguirá a la baja. La agencia de calificación crediticia Moody's ha advertido  del incremento de las tasas. Según Moody's la tasa de morosidad superior a 60 días de las hipotecas residenciales se situó de media entre enero y marzo en el 3,32 por ciento del total de emisiones hipotecarias, cuyo importe ascendió en este período a 151.400 millones de euros. Esta tasa triplica a la registrada un año antes, del 1,06 por ciento. Asimismo, la tasa de morosidad superior a 90 días se situó en el 2,20 por ciento, frente al 0,49 por ciento del mismo período de 2008.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, COMUNIDAD VALENCIANA. NUEVO REGLAMENTO DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN PÚBLICA (VPP).
Valor añadido: vivienda, Comunidad Valenciana. Curso inmoley.com relacionado: vivienda protegida. Nuevo Reglamento de Viviendas de Protección Pública (VPP).El conseller de Medio Ambiente, Agua, Vivienda y Urbanismo, José Ramón García Antón, informó  de la aprobación del nuevo Reglamento de Viviendas de Protección Pública (VPP). Un nuevo texto para "agilizar" el acceso a este tipo de servicios y que pretende adecuar la norma a la coyuntura social y económica actual.  García Antón, que se expresó de esta manera en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, informó así de la aprobación del nuevo Reglamento de VPP, que servirá también para "clarificar y simplificar" la redacción del texto del anterior Reglamento de 2007.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, CASTILLA LEÓN, LIBRO DEL EDIFICIO
Valor añadido: Edificación, Castilla León, Libro del Edificio. Curso inmoley.com relacionado: Libro del Edificio. Novedad Ley Vivienda. El Libro del Edificio, con los datos del inmueble y que se entregará a los adquirentes, es una de las novedades de la próxima Ley de Vivienda de Castilla y León, cuyo anteproyecto se espera que esté listo en julio para ser elevado al Consejo del Diálogo Social, antes de continuar con su tramitación. Se desarrollará el Libro del Edificio, que recogerá los datos técnicos y jurídicos del edificio que se entregará a los adquirentes y que facilitará el mejor ejercicio de sus derechos, derechos de los usuarios pero también las obligaciones de los agentes intervinientes. El Libro deberá ser depositado por el promotor ante el correspondiente notario. Asimismo, se configurará a la Inspección Técnica de los Edificios como instrumento que permitirá mantenerlos en perfectas condiciones de uso y habitabilidad. Se regulará de forma exhaustiva el régimen legal de protección pública y se dará rango legal al Registro Público de demandantes de Viviendas Protegidas de Castilla y León.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, CASTILLA LEÓN. LEY DE VIVIENDA
Valor añadido: Vivienda, Castilla León, Ley de Vivienda. Curso inmoley.com relacionado: Vivienda protegida. Datos esenciales de la futura ley de Vivienda de Castilla León: igualdad en el derecho de acceso a una nueva vivienda protegida; la protección de los ciudadanos en la adquisición y arrendamiento de vivienda; la garantía de la calidad, habitabilidad y accesibilidad; la especial atención a los colectivos más necesitados; la transparencia en la edificación y promoción de viviendas, y la protección medioambiental y con garantías sostenibles; el impulso a la actuación rehabilitadora; el principio de igualdad frente a la actuación pública en materia de vivienda, y una especial atención a los municipios rurales, estableciendo, incluso, una nueva tipología de vivienda adaptada a las necesidades y demandas de la población en los municipios rurales. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, PAÍS VASCO, VIVIENDA SOCIAL EN ALQUILER
Valor añadido: Vivienda, País Vasco, Vivienda social en alquiler. Curso inmoley.com relacionado: Vivienda protegida. Gobierno vasco anuncia que Vivienda gasta 2,7 millones al año en alquileres sin ocupar y el antiguo equipo justifica que se tarda tiempo en hallar a los inquilinos. El Gobierno vaso abona hasta un límite de 700 euros mensuales a los propietarios que dejan sus viviendas vacías a disposición del programa y cobra luego un alquiler social a los inquilinos, que no puede sobrepasar el 30% de sus ingresos. El programa en su conjunto está dotado con un total de 16,2 millones de euros, lo que supone que casi un 18% de su dotación. el nuevo gobierno vasco se ha encontrado con un gasto de 2,7 millones de euros anuales para pagar alquileres a propietarios de viviendas que las ceden al Gobierno dentro del programa Bizigune para que éste las alquile, y que permanecen vacías. Son, en total 400 las viviendas que se encuentran en dicha situación, lo que indicaría un desajuste entre la oferta y la demanda
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, NAVARRA, VIVIENDAS LIBRES DE PRECIO LIMITADO (VLL),
Valor añadido: vivienda, Navarra, viviendas libres de precio limitado (VLL). Curso inmoley.com relacionado: vivienda protegida y promotor inmobiliario. La creación de esta tipología de viviendas se ha planteado como una medida en tiempos de crisis económica, para reactivar el sector de la construcción y promoción. Según Martínez Oroquieta, este año terminará con una producción de 4.505 viviendas. De ellas, el 50% se reservará para VPO. Del otro 50%, estiman desde la ACP que entre el 50 y el 60% se venderá bajo el precio limitado. "Unas 1.200 viviendas al año saldrán al mercado bajo este precio. La Asociación de Promotores y Constructores de Navarra (ACP) ofrece una oferta para 435 viviendas libres de precio limitado (VLL), el 70 por ciento de las cuales están ubicadas en Pamplona y Comarca y el 30 por ciento en el resto de Navarra. Estas viviendas han sido aportadas por 30 empresas de las 78 que forman parte de la asociación. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ANDALUCÍA, CÁDIZ, CHICLANA
Valor añadido: Vivienda, Andalucía, Cádiz, Chiclana. Curso inmoley.com relacionado: vivienda protegida. La Gerencia de Urbanismo ha cedido tres parcelas a la empresa municipal Emsisa para el desarrollo de tres proyectos destinados a la creación de viviendas de protección oficial.  En concreto, se levantarán 68 viviendas con calificación pública, que aparecerán en dos solares de La Cucarela (11 y 37 pisos respectivamente), y una tercera parcela de El Doctoral (donde se levantarán 20 viviendas). Las tres actuaciones cuentan ya con anteproyecto, que contempla bloques verticales de inmuebles que tendrán calificación de alquiler y de alquiler con opción a compra. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, CASTILLA LEÓN, ¿QUÉ TIPO DE VIVIENDA DEBE HACERSE EN SUELO MUNICIPAL?
Valor añadido: vivienda, Castilla León, ¿qué tipo de vivienda debe hacerse en suelo municipal?. Curso inmoley.com relacionado: vivienda protegida y ley del suelo. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha dado la razón a Izquierda Unida y obliga al Ayuntamiento de Palencia a dar una protección oficial a las 59 viviendas libres construidas en dos parcelas de suelo municipal. Esta es la segunda sentencia que dicta la Sala de lo Contencioso Administrativo del Alto Tribunal de la región y que avala los argumentos del dirigente de IU Mariano San Martín, al defender que el suelo municipal cumpla la finalidad que le toca por ley, que es facilitar el derecho a la vivienda digna a todos los ciudadanos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, BALEARES, PGOU DE VILA
Valor añadido: urbanismo, baleares, PGOU de Vila. Deficiencias subsanables. La Comisión Balear de Medioambiente aparca el nuevo ordenamiento por tres defectos de la documentación. El Ayuntamiento destaca que podrán presentar la evaluación ambiental simplificada. El subcomité técnico de la Comisión Balear de Medio Ambiente  aparca el nuevo Plan General de Vila al apreciar deficiencias en la documentación aportada por el Ayuntamiento. El concejal de Urbanismo, Vicent Torres, restó  importancia a esta decisión, que retrasa como mínimo un mes el aval de este organismo, y destacó que «se acordó por unanimidad exonerar a Vila de la evaluación ambiental estratégica para que pudiera presentar la simplificada», con lo que asegura que se agilizará su trámite.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANARIAS, PGOU DE LA LAGUNA 
Valor añadido: Urbanismo, Canarias, PGOU de La Laguna. Curso inmolye.com relacionado: urbanismo de Canarias. Plan General de Ordenación (PGO), el nuevo PGO recupera suelo rural y elimina parcelas urbanizables. Zonas como La Punta o Bajamar no crecerán. La Laguna es la segunda ciudad en importancia de Tenerife y la tercera de Canarias. Tiene muchas más posibilidades de crecimiento que Santa Cruz, cuyo territorio urbano está prácticamente colapsado. Ambas ciudades están unidas físicamente en sus barrios periféricos, por lo que la expansión de la Laguna sólo puede ser hacía zonas agrícolas situadas en la parte norte del casco, opuesta a la 'frontera' con Santa Cruz. Antecedentes: El Consejo Rector de la Gerencia de Urbanismo de La Laguna adjudicó a la empresa Terra XXI, SL la Consultoría y Asistencia de apoyo en la dirección y coordinación del Plan General de Ordenación Urbana.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, NAVARRA, ECOURBANISMO: RAZONES PARA UN PREMIO INTERNACIONAL DE URBANISMO.
Valor añadido: urbanismo, ecourbanismo, Navarra, razones para un premio internacional de urbanismo. Curso inmoley.com relacionado: urbanismo Navarra. Sarriguren, una "ecociudad" para vivir y trabajar. La "Ecociudad" de Sarriguren (Navarra), galardonada con el premio europeo de Urbanismo 2008, el "Good practice" Habitat de la ONU y objeto de investigación este año en la Universidad de Harvard. Una ciudad formada por un parque empresarial dedicado al medio ambiente y más de 5.000 viviendas eficientes gracias a su orientación, al uso de energías renovables, ventilación natural y la reutilización del agua, con extensas áreas verdes y zonas peatonales. La ciudad, situada a 5 kilómetros de Pamplona, está constituida por 5.577 viviendas, el 97,85 por ciento de las cuales son de protección pública y 120 libres.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, URBANISMO, EL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN Y EL PATRIMONIO HISTÓRICO. URBANISMO Y PATRIMONIO HISTÓRICO.
Valor añadido: edificación, el Código Técnico de Edificación y el patrimonio histórico.  Urbanismo y Patrimonio Histórico. Cuestiones de especial interés para los municipios con patrimonio histórico. La FEMP quiere que los ayuntamientos tengan presencia en el marco regulador de las áreas de rehabilitación integral de Vivienda. Las disposiciones del Código Técnico de Edificación entran en colisión con la normativa legal de protección del patrimonio y de los cascos históricos, así como con las ordenanzas de algunos municipios. En el Código de Edificación se exige la instalación en los edificios de paneles solares para calentar el agua. Esta imposición a veces se contradice con las ordenanzas municipales y con disposiciones de la propia Ley de Patrimonio.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, COMUNIDAD VALENCIANA, EL STOCK INMOBILIARIO VALENCIANO
Valor añadido: inmobiliario, Comunidad Valenciana, el stock inmobiliario valenciano
Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción. El 'stock' de vivienda se sitúa entre las 80.000 y 120.000. En cuanto al 'stock' de vivienda en la Comunidad, éste se sitúa entre las 80.000 y 120.000, lo que representaría un 10% respecto al total de España, que se sitúa en las 800.000 viviendas. El número de viviendas de nueva construcción ha descendido un 54% en la Comunitat en el primer trimestre de 2009 respecto al mismo período del año anterior, pasando de 3.669 a 1.678, una caída que "toca fondo", según la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (FEVEC).
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
TERCERA EDAD, CASTILLA LEÓN. RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD.
Valor añadido: Residencias de tercera edad. Tercera edad, Castilla León. 878.000 euros para la construcción de una residencia de tercera edad en La Robla. El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 878.042 euros al ayuntamiento de La Robla para la construcción de una residencia para mayores que supondrá la creación de 129 plazas y 63 empleos. Ayuntamiento de La Robla, León. Junta de Castilla y León, centro de día.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
TERCERA EDAD, GALICIA. RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD.
Valor añadido: Residencias de tercera edad. Tercera Edad, Galicia. centro de día y residencia en A Laracha con 60 plazas, que estará listo en 2010. La conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, anunció  la construcción de un centro de día-hogar residencial en A Laracha (A Coruña), que contará con un total de 60 plazas. El presupuesto destinado a este centro es de 1,9 millones de euros.Las instalaciones contarán con 40 plazas en el centro de día y 20 de residencia, para prestar atención terapéutica integral y plural. Acción programa: ayuntamientos con más de 1.500 habitantes cuenten con un centro de día.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, DATOS DADOS DEL MINISTERIO DE VIVIENDA
Valor añadido: Inmobiliario, datos dados del Ministerio de Vivienda. Según los últimos datos dados del Ministerio de Vivienda, el parque de inmuebles sin vender volverá a aumentar en los próximos meses cuando se acaben las 31.244 promociones que se han iniciado en el primer trimestre del año, un 68,4% menos que en el mismo periodo de 2008. Un tercio de las 47.067 viviendas iniciadas entre enero y marzo fueron viviendas protegidas y el resto, libres. En el primer trimestre se empezaron a construir 15.823 viviendas de esta naturaleza, cifra superior en un 49,8% a la del mismo periodo de 2008, mientras que las viviendas libres iniciadas sumaron 31.244, con una caída del 68,4% respecto a enero-marzo del año pasado.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, COOPERATIVAS DE VIVIENDAS, GALICIA, PROMOTORA QUE CREA UNA COOPERATIVA DE VIVIENDAS.
Valor añadido: Inmobiliario, cooperativas de viviendas, Galicia, promotora que crea una cooperativa de viviendas.  Esencial para alumnos del curso de cooperativas de vivienda de inmoley.com. Promotoras y constructoras se lanzan a crear cooperativas porque viven, en parte, de las aportaciones que van haciendo los socios cooperativistas, con lo que no dependen tanto del crédito de las entidades financieras. En este caso, desarrollado en Galicia, la promotora adjudicataria de los pisos sociales de un pueblo gallego se dirige al ayuntamiento para notificarle que creará una cooperativa de viviendas para adjudicarlos. La notificación se produce porque es adjudicataria del proyecto de construcción de viviendas de promoción autonómica. La utilización de cooperativas de viviendas por parte de promotoras inmobiliarias ha causado un importante debate en Madrid, a raíz de varias actuaciones los PAUs.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, PAÍS VASCO. VIVIENDA DE ALQUILER PARA PARADOS DESAHUCIADOS
Valor añadido: Vivienda, País Vasco. Vivienda de alquiler para parados desahuciados. Las personas que sean embargadas por el banco porque se han quedado en paro y han dejado de pagar la hipoteca podrán ser realojadas en un piso en alquiler del programa Bizigune, mediante el cual el Gobierno Vasco arrienda inmuebles a particulares y los ofrece a inquilinos que nunca abonan una renta superior al 30% de sus ingresos. Se trataba de recomprar el piso amenazado de embargo, cancelando la hipoteca, pero después de que la entidad financiera renunciara al 20% del crédito pendiente. Si el acreedor no aceptaba tales condiciones, entonces se recurriría al alquiler protegido de Bizigune. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, LOS ALCALDES DE LA AXARQUIA NO QUIEREN QUE SE LES APLIQUE LA VÍA PENAL
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, los alcaldes de la Axarquia no quieren que les aplique la vía penal. Importante para los alumnos de los cursos inmoley.com de delitos urbanísticos y urbanismo de Andalucía. Legalización de viviendas en Andalucía. Se trata de que los delitos urbanísticos sean juzgados por vía administrativa y no pena. Alcaldes de la Axarquía buscan una solución al urbanismo de la comarca.  Los 31 alcaldes de la Axarquía se han unido para hacer un frente común en defensa del urbanismo de la comarca. Dicen que lo hacen no sólo para defender su situación jurídica sino para ofrecer garantías legales a los ciudadanos que han comprado viviendas en suelo rústico con licencias antes y después de la entrada en vigor de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). Lo harán en el marco de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, GRANADA, PLANEAMIENTO DE ALBOLOTE
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, granada, planeamiento de Albolote. La Junta aprueba el PGOU de Albolote. La Junta de Andalucía ha acordado aprobar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Albolote, que es el primer municipio del cinturón de la capital que estrena un plan urbanístico adaptado a los dictados de la Ley del Suelo de Andalucía. Albolote podrá dotarse, entre otros equipamientos, de una piscina cubierta, otro instituto de enseñanza media, un bulevar y 10.000 viviendas, el 40% de protección oficial, que deberán construirse escalonadamente a lo largo de la próxima década. Se ha denegado la propuesta de Frai, que pretendía construir 908 pisos protegidos en un solar situado junto a la línea del metro. El suelo estaba catalogado como industrial mantiene su calificación. Para aceptar el proyecto de Frai, habría sido necesario introducir modificaciones en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada, POTAUG, que es el que establece y armoniza lo que se puede hacer, o no, en materia urbanística en los 33 municipios del Área Metropolitana. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ASTURIAS, ¿DENUNCIAN LOS ALCALDES LOS DELITOS URBANÍSTICOS?. 
Valor añadido: urbanismo, Asturias, ¿denuncian los alcaldes los delitos urbanísticos?. Importante para alumnos del curso inmoley.com de delitos urbanísticos en materia de responsabilidad de funcionarios y en especial de alcaldes. La Fiscalía sostiene que las denuncias por parte de los Ayuntamientos en materia de urbanismo son "inexistentes". El Fiscal de Medio Ambiente y Urbanismo, Joaquín de la Riva, manifestó , en la Memoria de la Fiscalía 2008, que son "prácticamente inexistentes" los supuestos en que los Ayuntamientos remiten a la Fiscalía denuncias de hechos que pudieran ser constitutivos de delito, a pesar de las importantes competencias que tienen en materias como el urbanismo. Por el contrario, consideró "consolidado" el cauce que existe, desde hace algunos años, desde la Administración del Principado, de aquellos supuestos conocidos por dicha Administración que revistan caracteres de delito, en todas las materias relativas al medio ambiente.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, VALLADOLID, PARKING EN SUBSUELO DE COLEGIOS 
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León, Valladolid, parking en subsuelo de colegios, instalaciones deportivas. Urbanismo respalda un aparcamiento de 110 plazas en el colegio San José. Modificación del Plan General de Ordenación Urbana y del Plan Espacial del Casco Histórico en el entorno del colegio San José para permitir una obra de envergadura. Se trata de la construcción de un gran polideportivo y de un edificio-aulario, que ocuparían parte del patio del centro. El proyecto incluye un aparcamiento subterráneo de una o dos plantas, con capacidad para 110 vehículos. El parking se ubicaría bajo el polideportivo, en un punto que sitúa a medio camino entre los aparcamientos de residentes de la Circular, Portugalate y La Antigua, este último pendiente de unas catas arqueológicas que garanticen su viabilidad
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, LA COMISIÓN DE URBANISMO DE LA COMUNIDAD APRUEBA EL PGOU DE ALCOBENDAS
Valor añadido: Urbanismo, Madrid, La Comisión de Urbanismo de la Comunidad aprueba el PGOU de Alcobendas. Se aprueba que el 68 por ciento del suelo se destine a zonas verdes. La Comisión  de Urbanismo del Gobierno regional ha aprobado el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alcobendas, durante su reunión con la presentación del informe favorable. El futuro desarrollo de Los Carriles, que contará con más de 1,2 millones de m2 de zonas verdes y equipamientos, mientras que la zona destinada a vivienda y superficies comerciales y terciario será de poco más de 800.0000 m2.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MURCIA, EL NUEVO URBANISMO SINDICAL. CARTAGENA. EL CONVENIO DE ZINSA. 
Valor añadido: Urbanismo, urbanismo sindical, Murcia, Cartagena. El Convenio de Zinsa. Ejemplo de urbanismo sindical: Según explicó el concejal de Urbanismo de Cartagena, Joaquín Segado, a petición de los trabajadores el Ayuntamiento ha comenzado los trámites para dar la calificación de residencial a los 500.000 m2. Lo hace, además, según lo estipulado en un convenio firmado con la empresa siderúrgica en el 2006. El Pleno permitirá a la empresa vender Torreciega si promete pagar las indemnizaciones por cierre pactadas  PP, PSOE y MC presionan a la compañía para que abra una fábrica en Los Camachos y mantenga los empleos. La recalificación del suelo en el barrio de Torreciega. El cambio de uso del suelopermitiría a Zinsa vender su parcela a la inmobiliaria Quórum para que ésta construya viviendas, y a cambio obtener unos ingresos con los que pagaría las indemnizaciones por despido a sus trabajadores.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, PROPIEDAD HORIZONTAL, PROYECTO DE LEY DE MEDIDAS DE FOMENTO Y AGILIZACIÓN PROCESAL DEL ALQUILER Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
Valor añadido: Arrendamientos, propiedad horizontal, proyecto de ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y la eficiencia energética de los edificios, La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados ha aprobado  con competencia legislativa plena el proyecto de ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y la eficiencia energética de los edificios, que plantea el desahucio en un plazo "no superior a 15 días y sin ulteriores trámites", en el caso de que los inquilinos no cumplan con el periodo acordado para el desalojo voluntario tras la sentencia judicial pertinente. Los inquilinos podrán ser desalojados si el arrendatario necesita la vivienda para su ex cónyuge. El texto admite además que todas las acciones, tanto de desahucio como de reclamación de rentas, se tramiten en juicio verbal, un procedimiento más rápido y sencillo, que permitirá al Tribunal dictar sentencia en cinco días en los casos de desahucio de la finca urbana.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, MADRID, CORIO COMPRA A COLONIAL EL CENTRO COMERCIAL PRÍNCIPE PÍO POR 126,5 MILLONES
Valor añadido: centros comerciales, Madrid, Corio compra a Colonial el Centro Comercial Príncipe Pío por 126,5 millones. Colonial ha vendido el centro comercial Príncipe Pío de Madrid a Corio, compañía especializada en inversión en activos comerciales. Colonial recibirá 126, 5 millones por esta operación. En concreto, Corio se ha hecho con el 95% de la participación con que Colonial, a través de Riofisa, tiene en la sociedad titular y gestora del centro comercial. El 5% restante está en manos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Príncipe Pío está situado en el centro de Madrid, sobre la estación de ferrocarril del mismo nombre. Cuenta con una superficie de 28.680 m2de superficie y 900 plazas de aparcamiento. Registra unos 12,5 millones de visitantes al año. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO. ¿OTRA MORATORIA EN LAS VALORACIONES DEL SUELO?. LA VALORACIÓN TRANSITORIA DEL SUELO URBANIZABLE CONFORME A LA ANTIGUA LEY DE SUELO
Valor añadido: urbanísimo. Moratoria en las valoraciones del suelo. La valoración transitoria del suelo urbanizable conforme a la antigua Ley de suelo. Uno de los aspectos a tener en cuenta en la Ley de Suelo es su Disposición Transitoria Tercera, que establece que a la entrada en vigor de esta Ley, estén clasificados como urbanizables se valorarán conforme a las reglas establecidas en la Ley del 98, sobre Régimen de Suelo y Valoraciones, siempre y cuando en el momento a que debe entenderse referida la valoración no hayan vencido los plazos para la ejecución del planeamiento o, si han vencido, sea por causa imputable a la Administración o a terceros. En caso de no existir previsión expresa sobre plazos de ejecución en el planeamiento ni en la legislación de ordenación territorial y urbanística, se aplicará el de tres años contados desde la entrada en vigor de esta Ley. Esta Disposición Transitoria conlleva que el suelo urbanizable que cumpla los requisitos establecidos en la misma, no se valorará conforme a los nuevos criterios de valoración hasta el 30 de julio de 2010. Las asociaciones de promotores podrían solicitar una nueva moratoria para no aplicar la actual Ley de Suelo para evitar la pérdida de valor de estos activos y su reflejo en los balances de empresas y bancos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, SEVILLA, AUTORIDAD PORTUARIA APRUEBA PROYECTOS DE SE-40 Y REURBANIZACIÓN DE TABLADA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Sevilla, Autoridad Portuaria aprueba proyectos de SE-40 y reurbanización de Tablada. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla ha suscrito  un convenio con la Dirección General de Carreteras para la ejecución de la SE-40 y ha llegado a un acuerdo con Sevilla Global para la ejecución del proyecto de reurbanización del polígono de Tablada. la Autoridad Portuaria ha aprobado la propuesta para suscribir un convenio con la empresa municipal 'Sevilla Global' para la ejecución de del proyecto de reurbanización del Polígono Tablada. Con este acuerdo, entre otras cosas, se pretende incidir positivamente en la creación de empleo en la ciudad de tal modo que esta zona se convierta en uno de los motores económicos de Sevilla. El convenio suscrito entre la Autoridad Portuaria de Sevilla y la Dirección General de Carreteras para la ejecución del proyecto de construcción de la autovía SE-40 se refiere al sector suroeste, en el tramo comprendido entre Dos Hermanas (A-4), Coria del Río (A-8058) y el acceso al Puerto de Sevilla desde la SE-40.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MURCIA, CARTAGENA APRUEBA RECALIFICAR EL SUELO DE ZINCSA COMO RESIDENCIAL
Valor añadido: urbanismo, Murcia. Cartagena aprueba recalificar el suelo de Zincsa como residencial. La Comisión Informativa de Urbanismo del Ayuntamiento de Cartagena ha dictaminado favorablemente por unanimidad la aprobación provisional de la modificación del Plan General Municipal de Ordenación Urbana (PGMOU) de Cartagena, en los antiguos terrenos de Zincsa en Torreciega, lo que supondrá el cambio de uso de los 638.000 m2 que ocupaba la antigua factoría, que dejarán de ser suelo industrial para convertirse en suelo residencial.  Como resultado, se obtendrán unos 300.000 m2 de edificabilidad para la construcción de viviendas y otros 24.000 m2 para uso terciario, según el Ayuntamiento, que dijo cumplir así con "su compromiso con la empresa, que deberá ahora construir una nueva fábrica en Los Camachos para el mantenimiento de los actuales puestos de trabajo".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, SEPES Y LA OFERTA PÚBLICA DE COMPRA DE SUELO. MADRID SE QUEDA FUERA Y EN CATALUÑA SÓLO EN FASE DE CONVERSACIONES.
Valor añadido: Inmobiliario. La Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), dependiente del Ministerio de Vivienda, aprobará en breve otras tres operaciones dentro de la Oferta Pública de Compra de Suelo que permitirá el desarrollo de 3.300 pisos protegidos. Así lo explicó el presidente de Sepes, Marcos Vaquer, durante su comparecencia en la Comisión de Vivienda del Congreso, donde acudió a explicar el resultado de la Oferta Pública de Compra de Suelo. Vaquer indicó que las próximas operaciones que se aprueben será en Telde (Las Palmas), Linares (Jaén) y en Villanueva de la Serena (Badajoz). En la primera se levantarán 450 viviendas protegidas, 2.358 en la localidad canaria y en 492 en Linares. Estas intervenciones que se aprobarán proximamente, se unen a las ya aprobadas en León, Basauri (Vizcaya), Ibi (Alicante) y Santa Cruz de Tenerife, que en conjunto suman unas 4.345 viviendas. Las nuevas actuaciones se realizarán en los municipios de Telde (Las Palmas), Linares (Jaén) y Villanueva de La Serena (Badajoz). Desarrollo de la OPCS, en Telde se prevé una inversión de 3,3 millones de euros para una actuación sobre 36.000 m2 y la construcción de alrededor de 300 viviendas; en Linares, sobre una superficie superior a los 300.000 m2 se van a invertir 37,1 millones de euros para construir hasta 2.300 viviendas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ASTURIAS, STOCK INMOBILIARIO DE ASTURIAS
Valor añadido: inmobiliario, Asturias, stock inmobiliario de Asturias.  El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios Urbanos (Asprocon), Manuel Pastor, ha pedido  al Gobierno central que active la demanda de consumo de vivienda para que se venda una media anual de 400.000 pisos. La consejera de Bienestar Social y Vivienda, Noemí Martín, quiso dejar claro a los empresarios que la prioridad de su departamento es la vivienda protegida. También dijo que están trabajando para mantener la actividad y minimizar el empleo y mencionó el Plan de Vivienda y Rehabilitación 2009 que se firmará  y que permitirá la construcción de 11.000 viviendas en los próximos años.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, CASTILLA LEÓN, STOCK INMOBILIARIO
Valor añadido: Inmobiliario, Castilla León, Stock Inmobiliario La Junta promoverá sacar al mercado parte del 'stock' de 6.100 viviendas sin vender hace meses. El presidente regional, Juan Vicente Herrera, anuncia durante el debate sobre el estado de la región una iniciativa a través de un acuerdo con todos los agentes del sector inmobiliario que se concretará en los próximos días. También quiere aprobar antes de final de año el Proyecto de Ley de Vivienda, un nuevo Plan Director de Vivienda y Suelo, y un Plan Integral de Rehabilitación y Remodelación de Áreas Degradadas
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, COMUNIDAD VALENCIANA. CASTELLÓN, CUNA DEL STOCK INMOBILIARIO VALENCIANO
Valor añadido: Inmobiliario. Stock inmobiliario, Jornada informativa celebrada en la sede de la Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Castellón (Apecc) sobre el nuevo Plan Autonómico de Vivienda 2009-2012. El número de viviendas de nueva construcción ha descendido un 54% en la Comunitat en el primer trimestre de 2009 respecto al mismo período del año anterior, pasando de 3.669 a 1.678, una caída que "toca fondo", según la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (FEVEC). La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos, María Jesús Rodríguez, desgranó los ejes prioritarios de actuación y enumeró las ayudas contempladas para estimular la demanda de vivienda. Rodríguez subrayó la apuesta de la Generalitat Valenciana por potenciar las ayudas al alquiler y al alquiler con opción a compra para dar salida al stock de viviendas existente. En este sentido, la directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos destacó que «tan importante es mantener el sector productivo como reducir el parque que tenemos» y cifró en 100.000 las viviendas en stock en la Comunitat Valenciana, incluidas las de segunda residencia. «Castellón es la cuna del stock», admitió María Jesús Rodríguez, después de que el Ministerio de Vivienda hiciera público un informe en el que constata que la provincia lidera el stock de viviendas sin vender con 30 por cada 1.000 habitantes. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
TERCERA EDAD, CONCERTACIÓN EN RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD
Valor añadido: Residencias de tercera edad. En algunas zonas hay sobreoferta y la crisis impide a los residentes asumir el alto coste de la tercera edad. Noticia de interés para alumnos del curso de residencias de tercera edad de inmoley.com Ya son muchas las asociaciones de tercera edad que están solicitando un nuevo modelo de servicio público residencial, con un modelo de concertación similar al de los colegios privados. Esta solución de concierto debería relacionarse con leyes relativas a la incapacidad e intentar negociarse a nivel estatal porque sería una magnífica solución para el sector de residencias de tercera edad.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ASTURIAS, CONVENIO PLAN DE VIVIENDA 2009 2012
Valor añadido: Vivienda, Asturias, Convenio Plan de Vivienda 2009 2012. Autorizado el convenio para aplicar el Plan Estatal de Vivienda que prevé la construcción de 11.000 viviendas. El consejo de Gobierno autorizó  la firma de un convenio con el Ministerio de Vivienda para la aplicación del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. El convenio se firmará  en el Ministerio de Vivienda entre la ministra, Beatriz Corredor, el Presidente del Principado de Asturias y la Consejera de Bienestar Social y Vivienda.   Este convenio garantiza la aplicación del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, cuyo presupuesto crece un 44% con respecto al plan anterior, hasta llegar a los 280 millones de euros. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, CASTILLA LA MANCHA, VIVIENDA DE INICIATIVA PÚBLICO PRIVADA VPP
Valor añadido: Vivienda, Castilla la Mancha, vivienda de iniciativa público privada VPP. La Junta de Comunidades ha creado recientemente la figura de la vivienda de iniciativa público privada (VIPP) destinada a aquellas personas que no pueden acceder a una vivienda de protección oficial dado que superan los niveles de renta exigidos, pero que tampoco consiguen acceder a una vivienda de renta libre, precisamente porque su renta no alcanza a cubrir los precios que el mercado ha impuesto.  La Junta de Comunidades está promoviendo en la actualidad más de 400 viviendas protegidas en la capital, 42 de protección pública que se están construyendo en los terrenos de Defensa de la calle Altagracia, más 120 que se sumarán en una segunda fase en ese emplazamiento, más 170 viviendas de iniciativa público privada, más 72 VPP que  se sortearon en el edificio de Servicios Múltiples de Ciudad Real.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, MÁLAGA, LA JUNTA COMPRARÁ EL ARRAIJANAL A VALLEHERMOSO
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Málaga, La Junta comprará el Arraijanal a Vallehermoso. Según fuentes cercanas, la Junta no se atrevería a anunciar negociaciones con Vallehermoso sobre la compra de su 60% del Arraijanal sin haber alcanzado un preacuerdo y sin saber que el ayuntamiento de Málaga no se opondrá siempre que no tenga que pagar. La duda es el precio a pagar por la Junta y aquí la Junta juega con ventaja porque puede impedir toda construcción haciendo uso de los instrumentos de protección ambiental del paraje de Arraijanal, junto a la urbanización Guadalmar. El Arraijanal ya goza de una especial protección en el Plan de Ordenación del Territorio del Área Metropolitana de Málaga (POTAUM), que delimita en ese enclave un corredor de protección del litoral hasta los 500 metros. El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, se comprometió a convertir en un parque metropolitano las 54,3 hectáreas que ocupa la parcela. Principal propietario, Sacyr Vallehermoso (que dispone de un 60% del suelo). Según Espadas, la empresa le ha transmitido su disposición a negociar, e incluso comentó que la propiedad podría aceptar la cuantía que pagó en su día para hacerse con el solar. Para establecer las compensaciones se barajan varias opciones, que pasan, en primer lugar, por un acuerdo amistoso con los privados; aunque el titular de Ordenación del Territorio no descarta otros instrumentos, como la declaración de interés autonómico del proyecto o la expropiación. «Hemos encontrado un nivel de entendimiento bastante razonable», afirmó. Subrayó que los privados le han trasladado la impresión de que si las administraciones están de acuerdo en que sea un espacio público, lo estarán también ellos, e intentarán una propuesta equilibrada en lo económico, «sobre la base, al menos, de lo que les costó el terreno». Reconoció sin embargo que aún no se ha empezado a negociar con los dueños del 40% restante.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, SEVILLA RECALIFICARÁ ALTADIS PARA LA UNIVERSIDAD
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Sevilla recalificará los terrenos de  Altadis para la universidad. Modificación del actual uso industrial del Plan General de Ordenación Urbana PGOU. Nueva asignación de usos dotacionales a la parcela de la antigua fábrica de tabacos para usos universitarios, como la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Esta recalificación de suelo industrial supondrá un precedente pues en su día se rechazó porque no se quería premiar con recalificaciones a las empresas que abandonaban la actividad industrial en Sevilla. Los nuevos responsables de Gerencia han buscado una solución intermedia en la que Altadis gana menos y al final, la Junta pagará. Es un asunto muy incipiente que se está negociando al más alto nivel.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, CÁDIZ. CONVENIO IBERDROLA INMOBILIARIA Y EL CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Cádiz. Convenio Iberdrola Inmobiliaria y el consorcio de la zona franca. De interés para alumnos del curso de polígonos industriales y parques logísticos de inmoley.com. Iberdrola inmobiliaria y el consorcio de la zona franca de cádiz firman un convenio de colaboración para desarrollar el parque industrial y logístico de Jédula. El Parque Industrial y Logístico de Jédula, cuyo desarrollo se llevará a cabo en varias fases, abarca un área de más de 360.000 m2 de suelo, de los que 90.000 m2 serán zonas verdes y áreas de equipamiento. La edificabilidad total quedará en 176.000 m2. El convenio ha sido rubricado por Emilio Sánchez Castellano, consejero delegado de Iberdrola Inmobiliaria, y José De Mier Guerra, delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz. Este acuerdo contempla el desarrollo del mencionado Parque al 50 por ciento por parte de ambas entidades.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ASTURIAS "PARADIGMA" DEL URBANISMO AMBIENTAL
Valor añadido: Urbanismo, Asturias. Urbanismo ambiental.  Cambios realizados en Oviedo, que «es una ciudad referente», y también en Gijón, con las modificaciones experimentadas en su casco histórico y El Musel, y más recientemente con el proyecto de soterramiento de la barrera ferroviaria. El presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Carlos Hernández Pezzi, ha advertido  que Asturias puede convertirse en un "paradigma" del urbanismo ambiental y ha valorado las últimas actuaciones puestas en marcha en la región.  Pezzi, que ha participado en el XV Seminario sobre gestión Pública Local, se ha referido la reconversión de Avilés, la reforma del casco urbano y el futuro plan de vías de Gijón y ha dicho de Oviedo que es un "referente" en muchos cambios. Ha explicado que la llegada de la alta velocidad, la culminación de las comunicaciones por carretera y el soterramientos de raíles generará vacíos y espacios nuevos que podrán ser utilizados desde la sostenibilidad.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANTABRIA, AMPLIACIÓN DEL PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO (PCTCAN). 
Valor añadido: Urbanismo, Cantabria, Ampliación del Parque Científico y Tecnológico (PCTCAN). El Ayuntamiento de Santander propondrá al Gobierno de Cantabria la firma de un protocolo de colaboración en el que se recojan los compromisos de ambas administraciones para favorecer y garantizar la ampliación del Parque Científico y Tecnológico (PCTCAN). El consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico Juan José Sota reclamó  al Ayuntamiento de Santander una rebaja del precio del suelo de la parcela ofertada para la ampliación del Parque Científico y Tecnológico ya que con las condiciones que diga el consistorio el metro cuadrado saldrá a 800 euros. Sota afirmó que ya que no conceden los 100.000 metros solicitados -que se quedan en unos 57.000- al menos el precio de suelo se quede en los 400 euros el metro, que fue el precio de la primera parcela.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y JUSTIPRECIO
Valor añadido:Urbanismo, Madrid, expropiaciones urbanísticas y justiprecio. Importante aplicación para los alumnos del curso de expropiaciones urbanísticas de inmoley.com. El Área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid tiene pendientes de resolución unos 2.700 expedientes de expropiación, de los que 864 corresponden a los años 70, 80 y 90, según informó  la coordinadora general de Urbanismo, Beatriz Lobón, en una comparecencia a petición del Grupo Municipal Socialista. Ejemplo: una expropiación iniciada en los 70 en el distrito de Carabanchel: si entonces la valoración del justiprecio (importe que paga la Administración al propietario del bien expropiado) por parte de los técnicos municipales fue fijado en 11.994 euros, ahora el Consistorio puede enfrentarse al pago de más de 31 millones de euros, que es lo que demandan los expropiados en un tribunal contencioso-administrativo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, ELCHE, ZONA INDUSTRIAL
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, Elche, Zona Industrial. Pimesa Agente urbanizador. De interés para alumnos del curso de polígonos industrales de inmoley.com. Desarrollo de otra de las unidades de ejecución del sector, frente al centro comercial, que comprende una superficie superior a los 34.000 m2, y de más de 20.000 en cuanto a potencial de techo. La zona industrial que se ha consolidado junto a la carretera de Crevillent experimentará un nuevo impulso, con el desarrollo de otra de las unidades de ejecución del sector, frente al centro comercial, que comprende una superficie superior a los 34.000 m2, y de más de 20.000 en cuanto a potencial de techo. Urbanismo industrial de Elche: Ayuntamiento quiere llevar a cabo un reestudio de las zonas industriales urbanas y periurbanas susceptibles de entrar en un proceso de degradación, y otra de las propuestas estriba en habilitar medidas de gestión urbanística que permitan la adquisición pública de suelo privado de especial valor ecológico.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, INFORME STANDARD & POORS (S&P).
Valor añadido: Sector inmobiliario. Según sus estimaciones, los precios de la vivienda podrían caer en términos interanuales un 20% en 2009, un 10% en 2010 y un 5% en 2011. La agencia asegura que el sector se deterioró "con rapidez" en el primer trimestre de 2009, un período en el que la compra de viviendas cayó el 34% en términos interanuales. Asimismo, recuerda que la demanda se redujo en un 60% con respecto a los niveles máximos alcanzados en el 2006, antes del estallido de la crisis de las hipotecas "subprime" o de alto riesgo. El precio de la vivienda en España caerá un 20% y se mantendrá a la baja hasta 2012, aunque en una senda más moderada, con descensos del 10% en 2010 y del 5% en 2011, según un informe de Standard & Poor's sobre el mercado inmobiliario europeo. El sector inmobiliario español se enfrentará a "un prolongado periodo de ajuste con descensos de precios hasta 2012", indica el informe, en el que se constata que, en esta línea, "el mercado español ha continuado deteriorándose rápidamente en la primera mitad del año". Así, recalca que las compraventas de viviendas con un 34,2% durante el primer trimestre, de forma que la demanda de viviendas ha caído casi un 60% desde los máximos de 2006. En este contexto, "la contracción de la demanda se ha producido más rápido que la de la oferta", debido a que los proyectos iniciados antes del comienzo de la crisis aún están siendo finalizados, sumando día a día nuevas viviendas al 'stock'. Para Standard & Poor's, mientras la construcción de viviendas se detiene, "la cuestión que se plantea es cuánto tiempo tardará en absorberse el exceso de oferta", condición necesaria para volver a la estabilidad de precios y para la recuperación del sector inmobiliario.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE MARTINSA-FADESA
Valor añadido: Inmobiliario, Junta General de Accionistas de Martinsa-Fadesa. Martín manifestó que los resultados obtenidos en el primer trimestre del año están dando síntomas de una "leve mejoría" gracias al aumento del volumen de negocio en un 62%, hasta los 211 millones de euros, y una mejora del resultado del 68%, tras pasar de los -85 millones de euros del mismo período de 2008 a los -27 de 2009, además de lograr unas preventas por valor de 200 millones, lo que representa un incremento del 117. El presidente de Martinsa-Fadesa expuso ante los accionistas el plan de viabilidad de la empresa y explicó que cuenta con el respaldo del 54,7% de los acreedores a la propuesta de pago de deuda --se declaró insolvente con un pasivo superior a 7.000 millones de euros--, pues a Caja Madrid y La Caixa se agregaron Banco Popular, Bancaja, Caixa Cataluña y Caixa Galicia. Este porcentaje, por encima del 50%, es "suficiente" para la aprobación del convenio con los acreedores, dijo y defendió que la medida es "un compromiso claro" para cumplir las "obligaciones" de la compañía y permite, al mismo tiempo, desarrollar la actividad. Las condiciones acordadas, prosiguió, son "muy apreciables", pues el convenio permite trasladar la mayor parte de los pagos a los últimos años --el 58% se abonará a partir de 2015-- con un tipo de interés Euríbor más 0,5 en los primeros años.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN. EL MINISTERIO DE VIVIENDA Y LA INVESTIGACIÓN EN EDIFICACIÓN
Valor añadido: Edificación, Ministerio de Vivienda. I Congreso Internacional de Investigación en Edificación organizado por la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Universidad Politécnica de Madrid. El Ministerio de Vivienda asegura que está apoyando proyectos que apuestan por la innovación tecnológica y la eficiencia y ahorro energéticos, como único ejemplo, la Ministra de Vivienda ha señalado el Solar Decathlon. La Conferencia de Directores de Escuelas que imparten el título de Arquitecto Técnico, conscientes de que la investigación, el desarrollo y la innovación son un elemento fundamental para el desarrollo del sector de la edificación. Primer Congreso Internacional de Investigación en Edificación. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ANDALUCÍA, PLAN CONCERTADO DE VIVIENDA Y SUELO 2008-2012
Valor añadido: vivienda, Andalucía, Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012.    El Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 ha permitido ya la calificación de 23.652 VPO, entre las 14.202 que recibieron autorización durante el año pasado y las 9.450 que han tenido el visto bueno en lo que va de año, hasta el 23 de junio.  La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio llevó a cabo un total de 114.780 actuaciones en materia de promoción de vivienda protegida tanto en venta como en alquiler, rehabilitación del parque residencial ya existente, suelo y ayudas al arrendamiento en el marco del Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012, de cuya aprobación por parte del Consejo de Gobierno se cumple  un año.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, CANTABRIA, STOCK INMOBILIARIO EN CANTABRIA
Valor añadido: Inmobiliario, Vivienda, Cantabria, stock inmobiliario en Cantabria.  La Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Cantabria estudia implantar una nueva figura de vivienda protegida con el objetivo de dar salida al stock sin vender. Con esta medida se pretende también atender a la demanda de particulares que no pueden afrontar el pago de una vivienda libre y que necesitan una casa a precio asequible.  La idea que la Consejería está barajando pasaría por incentivar a aquellos propietarios de vivienda que quieran cambiar de residencia para que vendan la anterior a precio de vivienda protegida. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, SUELO INDUSTRIAL EN GRANADA
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, suelo industrial en Granada. Granada cuenta con 28 millones de m2 de suelo industrial disponible en los 109 parque empresariales repartidos por la provincia. Una cifra que la Cámara de Comercio considera más que suficiente, sobre todo teniendo en cuenta las dificultades económicas que atraviesa la iniciativa privada en estos momentos. La Vega es la comarca de la provincia que cuenta con más superficie, al tener construidos 42 polígonos en 17,5 millones de m2, así como la de Alhama de Granada, donde se alberga el Parque Metropolitano, con más de 4,6 millones de metros. La comarca del Poniente de Granada tiene 1,9 millones de metros y 17 polígonos industriales, mientras que la de Guadix alberga 15 parques empresariales en 1,5 millones. El número de parques industriales en la provincia creció de 2000 a 2004 un 103 por ciento y en los últimos cinco años un 40 por ciento, de los que seis de cada diez pertenecen a iniciativa privada, un 24 por ciento a la pública y el resto a desarrollos mixtos (16%).
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LA BANCA YA ES INMOBANCA
Valor añadido: Inmobiliario, la banca ya es inmobanca. Los activos inmobiliarios de bancos y cajas se elevaban a finales de abril, hasta 20.626 millones de euros, apenas 85 millones de euros más que en marzo y el 9,7 por ciento más que un año antes, según los últimos datos publicados  por el Banco de España. Los inmuebles que bancos, cajas y cooperativas de crédito gestionan como consecuencia de la crisis económica y financiera superaron en febrero de este año por primera vez los 20.000 millones de euros, y desde entonces la cifra no ha dejado de crecer. Los últimos datos del Banco de España, correspondientes a abril, estiman los activos inmobiliarios de la banca española en 20.626 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,7% respecto al mismo mes del año anterior y unos 85 millones de euros más que en marzo (un 0,4% superior).
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, GALICIA. EL PUERTO DE A CORUÑA Y UN PLAN DE FINANCIACIÓN PRIVADA DE OBRA PÚBLICA
Valor añadido: Financiación de infraestructuras. Obra pública. Galicia. Puerto de A Coruña. Soluciones al déficit de financiación. Soluciones alternativas analizadas por la Autoridad Portuaria por alertar de la falta de financiación. Obras en Punta Langosteira (Arteixo). De interés para los alumnos del curso de financiación de infraestructuras. El Ministerio de Fomento difícilmente asumirá el sobrecoste en solitario. La Xunta lo califica como obra del estado y lo relaciona con la financiación autonómica, al igual que el AVE. El proyecto inmobiliario que sustentaba el proyecto ha cambiado por la crisis. La única solución es recurrir a la financiación privada relacionada con una mejora sustancial de la concesión de suelo público. Esta solución estaría relacionada con el ayuntamiento, que debería dar un uso urbanístico mucho mejor para que saliesen los números. Otras fuentes apuntan por una remodelación a la baja del proyecto para adecuar los costes. Según algunos expertos, el problema del puerto de Punta Langosteira no se soluciona con 250 millones de euros ni con el doble.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA PROTEGIDA, NAVARRA, LEY FORAL DEL DERECHO A LA VIVIENDA
Valor añadido: vivienda protegida, Navarra, ley foral del derecho a la vivienda. Problemas: reservas obligatorias de vivienda protegida en la Ley Foral del Derecho a la Vivienda. Otra cuestión es la perpetuidad de la calificación como vivienda protegida. Navarra quiere introducir la imposibilidad de descalificar una vivienda como protegida, al igual que el resto de Europa. En un paso determinante, como lo es el que el Paía Vasco quiera que toda la VPO sea en alquiler. La Asociación de Constructores y Promotores de Navarra (ACP) está en contra de que el porcentaje obligatorio de viviendas protegidas en los desarrollos de la comarca de Pamplona se eleve al 70%, tal y como ha quedado contemplado en el anteproyecto de la Ley Foral del Derecho a la Vivienda. La ACP propone que el porcentaje se mantenga en el 50% actual y que, dentro de ese 50%, la mitad de los pisos sean VPO y la otra mitad, VPT. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA PROTEGIDA, PAÍS VASCO. LA VPO EN ALQUILER
Valor añadido: Arrendamientos de vivienda protegida, Vivienda protegida, VPO, País Vasco. Mientras que Navarra apunta a que la calificación de vivienda protegida sea indefinida, al igual que en toda Europa, el País Vasco asume otra reforma importantísima: toda la vivienda protegida en alquiler, como única solución para satisfacer las necesidades reales de vivienda a los más necesitados mientras que están en esta situación. Este debate, muy superado en Europa desde hace cincuenta años, es una cuestión abierta en España porque hay una mentalidad propietaria imposible de cambiar. Ya se intentó en Andalucía y no pudieron, incluso hubo manifestaciones de propietarios. Pero si el País Vasco da el paso de que toda la VPO sea en alquiler, sin duda, el resto le seguirán.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, NO BASTA CON PEDIR QUE SE REVISE LA LICENCIA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Edificaciones ilegales. El derribo de un edificio en Almería que sextuplicó la edificabilidad es un caso de libro para el curso de urbanismo de Andalucía. Desde la delegación provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta en Almería se abrió expediente y se pidió al Ayuntamiento que revisara la licencia. Luego vinieron las actuaciones judiciales iniciadas por un particular. El delegado de la Junta, Luis Caparrós, lamentó  la situación creada por "irresponsabilidad" del Ayuntamiento, pero lo que interesa a nivel de disciplina urbanística es si la Junta pudo hacer algo más para impedir la construcción y no llegar, como siempre, a la situación en que la edificación está construida y habitada. La Junta dice que cuando pidió al Ayuntamiento que revisara la licencia tenía que haberlo hecho, pero no lo hizo. ¿Qué instrumentos tiene en este momento la Junta para paralizar la obra, o no tiene ninguno?Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, EL CASO DE LOS ARQUITECTOS Y LOS CERTIFICADOS DE OBRAS ILEGALES
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, el caso de los arquitectos y los certificados de obras ilegales.  Fiscalía del Medio Ambiente. La Audiencia Provincial de Cádiz  no admite que los arquitectos implicados en la falsificación de certificados de obra para dar apariencia de legalidad a viviendas irregulares sean considerados  funcionarios  públicos. Los jueces se han opuesto a un recurso de la Fiscalía contra un auto de un juzgado de instrucción de Cádiz que había archivado una causa contra un arquitecto técnico por haber prescrito los delitos que se le imputaban (el de falsedad de documento público cometido por particulares y el de ordenación del territorio). Se superaban los cuatro años transcurridos entre los hechos y la denuncia y esos hechos no están tipificados con más tres años de prisión.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ASTURIAS, GIJÓN, ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS E INDUSTRIALES DE ASTURIAS. URBANIZACIÓN DE LA PRIMERA FASE DE LA ZALIA
Valor añadido: Urbanismo, Asturias, Gijón, urbanización de la primera fase de la Zalia. Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias. La Zona de Actividades Logísticas Industriales de Asturias, en San Andrés de los Tacones. Proyecto de urbanización de la primera fase de la Zona de Actividades Logísticas Industriales de Asturias (Zalia), en San Andrés de los Tacones. Tras la aprobación, la Zalia se prevé licitar las obras a mediados de julio para que den comienzo a finales de este año. La superficie de la primera fase, 1.074.224 m2, supone una cuarta parte de la total, 4.133.154 m2. Esta se enmarca en un espacio cercano a la chatarrería Riestra, el poblado de Montiana, el embalse de San Andrés de los Tacones y la autopista 'Y'.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, EXTREMADURA, BADAJOZ, SUELO DE LA CIUDAD DE LA JUSTICIA CAMBIAN DE USO 
Valor añadido: urbanismo, Extremadura, Badajoz, suelo de la ciudad de la justicia cambian de uso. La Comisión de Urbanismo también ha aprobado una modificación del Plan General Municipal (PGM) que afecta a los terrenos ubicados en la Ronda Norte de San Roque. Esta parcela, en la que se construirá la futura Ciudad de la Justicia, pasa de tener uso educativo a uso administrativo. Es uno de los últimos pasos administrativos que dependen del Ayuntamiento de Badajoz dentro de los trámites necesarios para dar luz verde a la construcción de la Ciudad de la Justicia. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, EXTREMADURA, CÁCERES, PARQUE EMPRESARIAL MEJOSTILLA 
Valor añadido: urbanismo, extremadura, cáceres, Parque Empresarial Mejostilla inicia tercera fase. La tercera fase incluye naves de 300 metros por 162.000 euros. El Parque Empresarial Mejostilla, que funciona desde finales de 2007, cuenta ya con un centenar de empresas establecidas en sus 50 hectáreas de superficie. 256 naves de 300 y 360 metros construidos, con la vista puesta en el futuro: un área de servicios que incluiría gasolinera, hotel y restaurante, e incluso un edificio dotacional.  Son unas 50 hectáreas destinadas a dar respuesta como a la demanda de suelo industrial de pequeños y medianos empresarios.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, LA RECALIFICACIÓN URBANÍSTICA DE TORRESPAÑA
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Recalificación de Torrespaña. RTVE. RTVE ha pedido al Ayuntamiento de Madrid la recalificación de Torrespaña. El ayuntamiento no quiere alterar la edificabilidad en Torrespaña  ni modificar su uso actual, que es dotacional, para pasarlo a terciario. En el caso de los Estudios Buñuel, el ayuntamiento de Madrid acepta el cambio de uso de industrial a un uso residencial pero con aplicación estricta del PGOU. Una medida que, en la práctica, supone reducir su edificabilidad (se pasará de 2,4 a 1,6 m2 construidos por metro cuadrado de superficie). Fuentes consultadas apuntan a que este tema es más político que urbanístico y que no hay voluntad de ceder.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID. LA OPERACIÓN CHAMARÍN EN CIFRAS
Valor añadido: Urbanismo. Madrid. Datos económicos de la operación Chamartín. Cálculos económicos en función de la edificabilidad. Construcción de 16.000 viviendas (4.000 de ellas de protección oficial) y una oferta de 1,2 millones de m2 para oficinas. Urbanismo en cifras. Renfe y Adif recibirán 984 millones de euros del consorcio de empresas que desarrollarán la denominada 'Operación Chamartín' de Madrid a cambio de los terrenos que las dos empresas públicas aportan a este plan urbanístico, informó  el Ministerio de Fomento. Duch, la sociedad controlada por BBVA y en la que participa el grupo San José, pagará un canon de 984 millones a Adif y Renfe, dependientes del Ministerio de Fomento, como compensación por su participación en la operación Chamartín.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MURCIA, PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL BARRIO DE LA PAZ 
Valor añadido: urbanismo, Murcia, Plan Especial de Reforma Interior del barrio de la Paz. El pleno del Ayuntamiento de Murcia acuerda la remodelación del barrio de La Paz: aprobará el Plan Especial de Reforma Interior que permitirá que las obras puedan comenzar en octubre. El proyecto de la nueva Paz contempla, al menos, 38 bloques de edificios: dos de ellos serán de los más altos de Murcia, ya que tendrán 27 plantas y cerca de 100 m de altura.El inicio de las obras en La Paz implica el realojo de 1.502 familias y la mejora de su calidad de vida, ya que actualmente viven en casas de 40 m2 sin ascensor y pasarán a ser propietarios de viviendas de 90 m2 que cumplen la normativa de accesibilidad, seguridad y habitabilidad.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, URBANISMO, MADRID. OPERACIÓN CHAMARTÍN. CONTRATO ENTRE RENFE Y ADIF Y EL CONSORCIO DUCH
Valor añadido: obra pública, urbanismo, Madrid, operación Chamartín. Contrato entre RENFE y ADIF y el consorcio DUCH. RENFE y ADIF recibirán 1.000 millones en compensación por el suelo que aportan a la operación Chamartín. Adif y Renfe Operadora aportan al plan un total de 1.952.844 m2 de los aproximadamente 3.100.000 incluidos en esta operación urbanística. El Plan Chamartín, impulsado por el Ministerio de Fomento, permitirá prolongar el Paseo de la Castellana hacia el norte, construir 16.000 nuevas viviendas en la zona -4.000 de protección oficial- y facilitará la remodelación de la estación de Madrid-Chamartin. Renfe y Adif recibirán 984 millones de euros del consorcio de empresas que desarrollarán la denominada 'Operación Chamartín' de Madrid a cambio de los terrenos que las dos empresas públicas aportan a este plan urbanístico, informó  el Ministerio de Fomento. ADIF y Renfe Operadora aportan al Plan Chamartín un total de 1.952.844 m2 de los aproximadamente 3.100.000 m2 incluidos en esta operación urbanística, que permitirá prolongar el Paseo de la Castellana hacia el norte, construir 16.000 nuevas viviendas en la zona -4.000 de ellas de protección oficial-, y destinar 1.200.000 m2 a oficinas. Además, facilitará la remodelación de la estación de Madrid-Chamartín para adecuar su capacidad a los crecientes tráficos ferroviarios de alta velocidad y cercanías. El nuevo documento establece que Duch, concesionaria del desarrollo urbanístico del recinto ferroviario de Chamartín, compensará a Adif y a Renfe Operadora con un canon fijo de 984 millones de euros y con la entrega de 100.000 m2 de edificabilidad neta de uso residencial para viviendas de protección pública. La compensación a las dos compañías ferroviarias incluye además la concesión de 100.000 m2 de edificabilidad neta para construir viviendas de protección oficial. Adif y Renfe aportan el grueso de los terrenos sobre los que se desarrollará la operación, dado que entregan casi dos millones de m2 (1,92 millones) del total de 3,10 millones de m2 a los que afectará la operación urbanística.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
TURISMO, HOTELES, CATALUÑA, REHABILITACIÓN DE LA ANTIGUA SEDE DE WINTERTHUR EN BARCELONA
Valor añadido: turismo, hoteles, Cataluña, rehabilitación de la antigua sede de Winterthur en Barcelona. Reig Capital Group ha paralizado las obras del hotel que proyecta en la Plaza Francesc Macià de Barcelona. La compañía quiere modificar el proyecto y ha solicitado una nueva licencia. El establecimiento de Francesc Macià tenía que ser el primero de Europa de esta nueva marca de hoteles boutique y su inauguración estaba prevista para 2010. Una vez se conceda la licencia, se procederá a las obras, que durarán dieciocho meses, por lo que el hotel podría inaugurarse a mediados de 2011. Noticia relacionada: posible hotel en Almagro, 9 de Madrid. Antigua sede de la Mútua Madrileña.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, VIVIENDA, AJUSTE DE LA VIVIENDA HASTA 2012. INFORME SOBRE POSICIÓN CÍCLICA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Valor añadido: inmobiliario, vivienda, ajuste de la vivienda hasta 2012, Informe sobre posición cíclica de la economía española. El Gobierno considera que el ajuste del sector inmobiliario quedará completado en los tres primeros trimestres de 2009, si bien la inversión en vivienda seguirá anotando tasas negativas hasta 2012, cuando volverá a un crecimiento positivo del 3,6 por ciento. Informe sobre posición cíclica de la economía española remitido al Congreso de los Diputados que indica un retroceso medio anual del PIB del 3,6 por ciento en 2009 y el 0,3 por ciento en 2010, para crecer después a una tasa del 1,8 por ciento en 2011 y del 2,7 por ciento en 2012.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, ZARAGOZA, 3.000 VPO DE ARCOSUR 
Valor añadido: urbanismo, Aragón, Zaragoza, 3.000 VPO de Arcosur. En Arcosur se construirán 21.148 viviendas, un 60 por ciento de ellas de protección oficial (12.689). A finales de este mismo año se iniciarán las obras de urbanización y comenzará la construcción de los pisos, para que "en un máximo de tres años" se entreguen las primeras 3.000 viviendas protegidas. Se trata de urbanizar 43 hectáreas para cerrar Zaragoza por el sur. La operación urbanística era igualmente imprescindible, porque había que cerrar la ciudad por el Sur, con los barrios de Rosales del Canal, Montecanal y Valdespartera.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, EXTREMADURA, BADAJOZ Y LA CIUDAD DE LA JUSTICIA.
Valor añadido: Urbanismo, Extremadura, Badajoz y la ciudad de la Justicia. Construcción de la Ciudad de la Justicia en la barriada de San Roque. La Comisión de Urbanismo ha aprobado de manera provisional "la modificación de la utilidad de los terrenos" de la parcela donde estará ubicada ya que inicialmente estaba destinada "a uso educativo". Una modificación que deberá pasar por pleno municipal y que a continuación, el Ayuntamiento de Badajoz "deberá comunicar" a la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Junta de Extremadura para su "aprobación definitiva". Así lo anunció  el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Badajoz, Celestino Rodolfo, quien dio a conocer los asuntos tratados en la Comisión de Urbanismo. Se trata de "casi el último paso" que tiene que dar el Ayuntamiento de Badajoz puesto que también tendrá que "modificar el Plan parcial de esta zona.El delegado de Urbanismo explicó que llevarán al próximo pleno "la aprobación provisional" del Plan General Municipal, mientras que la "definitiva" corresponderá a la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Junta de Extremadura.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, EXTREMADURA, PLASENCIA, REVISIÓN DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL (PGM)
Valor añadido: urbanismo, Extremadura, Plasencia, revisión del plan general municipal. Avance del nuevo Plan General Municipal (PGM). Comisión Regional de Urbanismo. Edificaciones que proyecta el avance en la avenida de Portugal y Valcorchero, así como la regularización de las viviendas de Santa Bárbara y el futuro del polígono industrial el planeamiento de la margen derecha y de la Sierra, de la carretera de Montehermoso, el aumento de edificabilidad en terrenos municipales o la ordenación de la zona industrial. Zonas industriales sobredimensionaba las unidades de ejecución, lo que ha impedido su desarrollo. Proyectada 'plataforma logística', del entorno de la estación del AVE.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, LICENCIAS URBANÍSTICAS, EMPRESAS COLABORADORAS CON EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Valor añadido: urbanismo, Madrid, licencias urbanísticas, empresas colaboradoras con el Ayuntamiento de Madrid. Requisitos que deberán cumplir las empresas colaboradoras con el Ayuntamiento de Madrid que gestionarán las licencias urbanísticas. Estas empresas estarán sujetas a auditorías y tendrán que suscribir un seguro para resarcir al ciudadano de posibles daños, como por ejemplo el que se produciría si la empresa otorga el certificado de conformidad y posteriormente el Ayuntamiento no se declara conforme.Se trata de "una externalización parcial" de la gestión y control de las licencias y, entre las obligaciones de las empresas colaboradoras se encuentran el examen de la documentación aportada por el ciudadano; la comprobación de la legalidad y viabilidad técnica del proyecto; así como la emisión del certificado de conformidad.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MURCIA, LICENCIAS URBANÍSTICAS.
Valor añadido: urbanismo, Murcia, licencias urbanísticas. La nueva ordenanza contempla un procedimiento llamado 'actuación comunicada', en el que el propietario del negocio comunica al Ayuntamiento la fecha en la que pretenden abrir, con 15 días de antelación, y adjunta una serie de documentación, que tendrá que certificar un técnico autorizado --arquitecto técnico, ingeniero técnico industrial, ingeniero industrial, arquitecto, etc.-- que garantice que todo se ajusta a la legalidad. El Consejo Rector de la Gerencia de Urbanismo ha aprobado definitivamente la nueva ordenanza sobre ‘Medidas de simplificación administrativa en materia de implantación de actividades’, que permitirá abrir un comercio en 15 días. El Ayuntamiento fomenta las medidas que permiten crear empresas y generar empleo. El objetivo es agilizar y simplificar los trámites necesarios para poner en marcha una actividad.  La nueva ordenanza prevé un nuevo procedimiento abreviado para la apertura de actividades que no entrañen riesgos a terceros y que cumplan los siguientes requisitos: -No funcionen en horario nocturno -No ocupen una superficie mayor de 300 m2 -No se encuentren en edificios protegidos -No estén en suelo no urbanizable -No estén sujetos a autorización especial de otras Administraciones  -No superen determinados límites de potencia instalada.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MURCIA, OCUPACIÓN DIRECTA PARA DOTACIONES
Valor añadido: urbanismo, Murcia, ocupación directa para dotaciones. Tramitación urbanística. El Ayuntamiento de Murcia obtiene los terrenos para abrir un vial que unirá Acisclo Díaz con Pasos de Santiago. El Consejo Rector de Urbanismo del Ayuntamiento de Murcia aprobó definitivamente el proyecto de ocupación directa de los terrenos para abrir un nuevo vial que unirá la calle Acisclo Díaz con Pasos de Santiago, según anunció el teniente de alcalde de Ordenación Territorial y Urbanismo, Fernando Berberena.  El vial, que tendrá 72 metros de longitud y un carril por sentido, permitirá mejorar la circulación en esa zona, aunque serán los técnicos de Tráfico los que determinen finalmente cómo se reordenará al tráfico. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, VIVIENDA PÚBLICA, ANDALUCÍA, LAS CONTRADICCIONES DEL CASO CROSS
Valor añadido: Arrendamientos, vivienda pública, Andalucía, las contradicciones del caso Cross. Arrendamientos con renuncia expresa ante notario a opción de compra. Posteriormente interesa vender vivienda pública por problemas de gestión de este tipo de arrendamientos. Importante comparar esta situación para alumnos del curso de vivienda protegida. Casos a analizar: impago de la renta por arrendatarios durante años sin sanción por parte de empresas municipales. Incumplimientos generalizados de la normativa de viviendas protegidas. Ocupación de vivienda por arrendatarios que son titulares de una vivienda en propiedad. Falta de inspección de vivienda pública y existencia de subarrendamientos, viviendas vacías sin cumplir su finalidad social. Casos en los que no se ha detectado que los arrendatarios tienen ingresos económicos superiores a 3,5 veces el Iprem. Incumplimiento generalizado de falta de aportación de documentación necesaria para verificar el cumplimiento de los requisitos
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA, ANTEPROYECTO DE LEY DE COMERCIO MINORISTA DE ANDALUCÍA Y URBANISMO COMERCIAL.
Valor añadido: centros comerciales, Andalucía, anteproyecto de ley de comercio minorista de Andalucía. La nueva ley de comercio minorista de Andalucía obligará a cambiar los planes urbanísticos PGOU por la obligación de determinar parcelas para uso comercial. El planeamiento parcelas de suelo que se dediquen a grandes superficies minoristas. Esta situación deja en manos de los ayuntamientos el desarrollo de los centros comerciales. Los centros comerciales sólo se podrán ubicar en las parcelas que sean catalogadas específicamente para ello, en los casos en que el comercio tenga más de 2.500 m2 de sala de ventas o más de 5.000 m2 de superficie construida con servicios comunes como el aparcamiento. Criterios comercio minorista andaluz: preferencia de la ciudad consolidada sobre la periferia,  capacidad de las vías de comunicación existentes, el apoyo a las instalaciones comerciales que complementen la oferta actual frente a la implantación de establecimientos aislados, el fácil acceso a sistemas de transporte públicos o la prioridad a la cercanía a lugares habitados. Queda prohibido la instalación de centros comerciales en suelo no urbanizable salvo a los viveros. En la actualidad, el mínimo es de 2.500 m2 para las ciudades con más de 25.000 residentes; de 1.300 metros en los pueblos de entre 10.000 y 25.000 habitantes, y de 1.000 m2 en los municipios con menos de 10.000 residentes. A partir de diciembre de 2009, todo aquel complejo comercial que supere los 2.500 m2 será considerado gran superficie
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, GALICIA, VIGO, LA URBANIZACIÓN DE PIZARRO
Valor añadido: urbanismo, Galicia, Vigo. La urbanización de Pizarro calles Vázquez Varela a Isabel la Católica. calle Pizarro. Urbanizar la parcela de Pizarro, que se encuentra incluida en el "PERI IV 01 San Roque A". Efecto centro comercial. Limitación de edificabilidad. tramo de la calle comprendido entre el cruce con Vázquez Varela y la plaza de Isabel la Católica, que pasará a tener 22 metros de ancho y aceras de cinco metros. En la actuación se incluye también el acondicionamiento de las zonas verdes, excepto la parte que corresponde al centro comercial, que se hará en una segunda fase.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, INMOBILIARIO. IV CONGRESO DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA 
Valor añadido: Inmobiliario. IV Congreso de Arquitectos de España Organizado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Debate: profesión, titulación de arquitecto. Descenso alarmante en visados. Efecto de la directiva de servicios en los visados de los Colegios de Arquitectos. Soluciones a la crisis vía rehabilitaciones de vivienda. Estudio de la demanda contenida.Los profesionales de toda España se reúnen en Valencia para debatir cómo afrontar el desplome de la construcción. Los arquitectos creen que el país tiene una «demanda interna sostenida» que le permite asumir entre 150.000 y 300.000 pisos anuales. El sector apuesta por impulsar una «construcción sostenible» y un modelo basado en la rehabilitación de inmuebles para relanzar la actividad. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, FINANCIACIÓN DE PROMOTORES INMOBILIARIOS
Valor añadido: Financiación de promotores inmobiliarios. El inventario de crédito inmobiliario sigue creciendo por la dificultad de venta de vivienda. Aunque no se inician nuevas construcciones, los promotores inmobiliarios tienen que acabar las 700.000 viviendas cuya construcción se había iniciado antes de la crisis inmobiliaria. Se están detectando problemas en la continuación de las obras por falta de financiación (crédito promotor). Ante esta situación se ha realizado un estudio que estima la cantidad total que deben financiar los bancos para que se puedan concluir estas obras y evitar su efecto en el paro si llegan a paralizarse. Son muchos miles de millones en un momento de contracción generalizada del crédito. En este momento, la mora del promotor está en el 7,57% (24.400 millones de euros), con las cajas de ahorro al frente (8,76%).
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LOS AYUNTAMIENTOS RECAUDAN SOLO EL 10% DE IMPUESTOS PREVISTOS POR URBANISMO.
Valor añadido: Impuestos, Inmobiliario, Urbanismo. Los ayuntamientos se han encontrado con la sorpresa de recaudar tan solo el 10% de los ingresos previstos por tributos urbanísticos. Las subastas de terrenos no están funcionando. En el caso de subastas de suelo para VPO, sencillamente se ha paralizado. El gran negocio de los convenios urbanísticos ha desaparecido. No se firman convenios urbanísticos desde hace mucho tiempo. La concesión de licencias para edificar está paralizada. Este artículo apunta los datos de uno de los ayuntamientos más importantes de España, donde las previsiones municipales por recaudación urbanística no alcanzan ni al 10%. Ni siquiera las sanciones por infracciones urbanísticas, ya que la obra ha disminuido considerablemente. Este dato es muy relevante para comprender la dependencia municipal del urbanismo que durante años ha financiado a unos ayuntamientos probablemente sobredimensionados.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, IMPUESTOS. PAÍS VASCO. EL CASO AFER
Valor añadido: Impuestos. Inmobiliario. IVA de  la venta de los terrenos del proyecto urbanístico Puerta de Bilbao, que Afer promovía en el barrio de Lutxana. Defensa de promotor inmobiliario ante embargo por Hacienda de cuentas bancarias. Denegaciones por Hacienda de las solicitudes de retraso en el pago de la deuda fiscal. Consecuencias, concurso de acreedores. Las querellas criminales contra funcionarios. Este método puede generar un caos procesal de admitirse pues toda causa penal suspende la civil hasta su resolución, en este caso reclamación fiscal. Recurso hasta la vía judicial de toda comunicación de la Hacienda. Utilización del IVA por parte de promotores para solventar problemas de liquidez por la crisis inmobiliaria.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, OBRA PÚBLICA, ANUNCIO COORDINADO DEL MINISTERIO DE FOMENTO Y SEOPAN.
Valor añadido: Obra pública. Ministerio de Fomento, SEOPAN. Al mismo tiempo que el ministro de Fomento, José Blanco, dejó la puerta abierta a la iniciativa privada para financiar la alta velocidad ferroviaria, David Taguas, en nombre de SEOPAN señaló la disponibilidad de las grandes constructoras a financiar estas infraestructuras, aunque dentro de un marco regulador más preciso. La reacción de las pequeñas constructoras no tardó, pues temen que se adjudique preferentemente al financiador, sin que ellas tengan medios de participar en la financiación de estas grandes infraestructuras. Este artículo es de interés para los alumnos del curso de financiación de infraestructuras, en el que se analizan los diferentes métodos internacionales de financiación de grandes obras públicas. Las empresas del sector se muestran además dispuestas a cofinanciar hasta dos terceras partes de este importe total siempre que se establezca un marco regulador «adecuado a las actuales condiciones de financiación», de forma que «asuman menos riesgos» y cuenten con el respaldo de las entidades financieras, aseguró  en rueda de prensa el presidente de la patronal, David Taguas. Instó al Gobierno a establecer un marco adecuado para poder ejecutar este plan. «Las empresas tienen capacidad para endeudarse y para acometer obras en concesión siempre y cuando el marco regulatorio lo permita», apuntó. Entre las medidas que el sector demanda figuran la concesión de avales estatales para las constructoras que participen en el plan, la concesión de créditos participativos y eliminar riesgos, esto es, «que durante la fase de construcción de una infraestructura el riesgo lo asuma el Estado y no la empresa»
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, LA MOROSIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES
Valor añadido: Obra pública. Morosidad de las administraciones públicas. Situación actual: la deuda municipal ahoga a los pequeños constructores. Las líneas ICO están ayudando en algo, pero el problema es muy grave. Las Comunidades Autónomas están empezando a retrasar pagos, a pesar de que siempre ha pagado bien. Por su parte el estado debe 21.000 millones de euros, según datos del  Banco de España. La deuda total de las administraciones públicas con sus contratistas asciende casi al doble, ya que las comunidades autónomas adeudan unos 13.000 millones y los ayuntamientos otros 5.700 millones. La Comisión Europea presentó una reforma de directiva encaminada a reducir la morosidad de las administraciones públicas y entre empresas. Con la revisión de la directiva, Bruselas propone que se marque un plazo fijo de treinta días para que las entidades públicas hagan frente a sus deudas. De lo contrario, la Comisión exige el pago de intereses, una compensación por los costes de cobro y otra estable de un 5% de la cantidad adeudada desde el primer día. Sin embargo, la revisión propuesta por Bruselas, que tendrá que ser adoptada por los 27, contempla una prórroga de los plazos si se presenta la justificación oportuna.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, MADRID. NUEVA ESTACIÓN DE CERCANÍAS DE RENFE, UBICADA EN LA PUERTA DEL SOL DE MADRID
Valor añadido: Obra pública, urbanismo, Madrid. Nueva estación de Cercanías de Renfe, ubicada en la Puerta del Sol de Madrid La nueva estación de Cercanías de Sol, ubicada en la Puerta del Sol de Madrid, contará con 207 metros de longitud, 20 metros de ancho y 15 metros de alto. El vestíbulo de la estación se ha construido desde la superficie mediante pantallas, tiene 7.500 m2 distribuidos en seis niveles y una profundidad de 28 metros, equivalente a la altura de un edificio de nueve plantas. Complementa al vestíbulo ya existente de Metro y conecta con él en tres niveles, y por él transitarán unos 70.000 viajeros al día. Además, en 2010, cuando lleguen las Cercanías hasta la Terminal 4 de Barajas, se tardarán unos 20 minutos en llegar desde el aeropuerto hasta Sol.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
TURISMO INMOBILIARIO, INFORME DE BNP PARIBAS REAL ESTATE
Valor añadido: turismo inmobiliario, informe de BNP Paribas Real Estate. Ajuste de planes de expansión de cadenas hotelera. Inversiones hoteleras destacadas: W Hotel Barcelona e InterContinental La Torre Golf Resort en Murcia. Tendencias hoteleras en España: low cost, hoteles de bajo coste en ciudades. Tendencia clara al hotel urbano. España acogió aproximadamente 26.000 congresos y reuniones de negocios en 2008, y Barcelona y Madrid figuraron en el ranking de las 20 principales ciudades en la celebración de este tipo de eventos. Por regiones, un 29% de las operaciones de inversión se realizaron en 2008 tanto en Andalucía como en Cataluña, seguidas de Madrid (18%) y Baleares (18%). Las cadenas nacionales e internacionales representaron el 54% de la oferta hotelera en España.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, CANARIAS, PLAN CANARIO DE VIVIENDA 2005-2008
Valor añadido: Vivienda, Canarias, Urbanismo, Plan Canario de Vivienda 2005-2008 cierra con 102.987 actuaciones e inversión de 2.648 millones, un 115,43% de ejecución. El Plan Canario de Vivienda 2005-2008 ha cerrado con la ejecución de un total de 102.987 actuaciones y una inversión de 2.648 millones de euros, lo que ha supuesto una ejecución del plan del 115,43 por ciento, según explicó  en Comisión Parlamentaria la consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas. 11.000 viviendas de nueva construcción; 19.000 para rehabilitación; también se han aumentado subvenciones a mayores de 65 años, se ha facilitado hasta 12.000 euros para suprimir barreras arquitectónicas en sus casas; 26.611 de las opciones de vivienda para jóvenes y con un verdadero modelo canario de emancipación y ocupación de casas vacías.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, SEVILLA, IMPACTO DE LA TORRE PELLI
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Sevilla, impacto de la Torre Pelli. Un comité de 5 expertos estudiará el impacto de la Torre Pelli, rascacielos de casi 180 metros proyectado en la isla de la Cartuja, en el paisaje urbano de Sevilla y en el conjunto, declarado Patrimonio de la Humanidad, de la Catedral y la Giralda, el Alcázar y el Archivo de Indias. Los cinco miembros que integrarán este comité de expertos son Javier Rivera, catedrático de Teoría e Historia de Restauración de la Universidad de Alcalá de Henares, que lo presidirá; Carlos García Vázquez, catedrático de Arquitectura de la Universidad de Sevilla; y Juan Miguel Hernández de León, catedrático de Arquitectura de Madrid. Con este informe, que estará listo en un año, se establecerá una vía de análisis rigurosa acerca del posible impacto que la Torre Pelli tendría sobre el conjunto que es Patrimonio de la Humanidad -Catedral, Archivo de Indias y Real Alcázar. Cajasol comenzará a construir la Torre Pelli.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, PARCELACIONES ILEGALES EN CASTIBLANCO
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, parcelaciones ilegales en Castiblanco. La Dirección General de Inspección ha iniciado incluso una ronda de contactos con los colegios profesionales de registradores de la propiedad y notarios. Sanciones por desarrollo urbanístico de Las Minas. Urbanizaciones ilegales y sanciones desde la Junta de Andalucía. Importante sanción urbanística de 714.000 euros. Los ayuntamientos piden a la Junta la solución “mágica” para legalizar las urbanizaciones que han estado autorizando y a las que cobran impuestos a pesar de su carácter ilegal. Problema de fondo: al haber licencias municipales, los propietarios podrán reclamar compensaciones urbanísticas o indemnizaciones. La finanzas de los ayuntamientos difícilmente pueden soportar estas indemnizaciones.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE SAN FERNANDO
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de San Fernando. Ministerio de Defensa. Población de San Carlos y PGOU. El Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de los terrenos de la antigua Fábrica de San Carlos. Proyecto municipal: Ayuntamiento han estado centradas en unir el norte y el oeste de la ciudad con esa Ronda Norte que iría desde Puente de Hierro, donde está la Factoría de Subsistencia, hasta la Casería de Ossio, y de ahí a Bahía Sur, a través de los polvorines de Fadricas. Previsiones en zona: Construcción de varias torres. Problemas de comunicación en urbanismo municipal.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, BALEARES, MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU)
Valor añadido: urbanismo, Baleares. Modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente. El Palacio de Congresos. Grupo Barceló. aprobación provisional de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que permitirá aumentar las alturas del hotel anexo al Palacio de Congresos de Palma, después de que hayan sido desestimadas las alegaciones presentadas por el Partido Popular, el Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares y Mapfre. En las cuatro alegaciones presentadas por los 'populares' se señalaba que la modificación del PGOU debía adaptarse a la Ley de Ordenación del Territorio. Problema: solución con Barceló del problema de la concesión administrativa.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANARIAS, PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Valor añadido: urbanismo, canarias, plan general de ordenación de Las Palmas de Gran Canaria. El pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha acordado  la aprobación inicial del Plan General de Ordenación. El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dado el visto bueno a la aprobación inicial del documento de adaptación plena a la legislación autonómica del Plan General Municipal de Ordenación, bloqueado desde hace dos años para su adecuación a la Ley de Directrices. El nuevo documento urbanístico se someterá ahora a un nuevo período de alegaciones antes de su visto bueno definitivo. El planeamiento estará en vigor este verano y contribuirá a desbloquear varias actuaciones pendientes, entre ellas el parque urbano del Estadio Insular, la reordenación del frente marítimo de la desembocadura del barranco Guiniguada y la reconstrucción de la urbanización residencial de la calle Pancho Guerra, destruida tras el derrumbe de un muro de contención en 2006. En el plan se altera la edificabilidad en los barrios de Costa Ayala, Casa Ayala o Barranco Seco. Se crea un centro comercial. Se crea un recinto ferial en torno al Auditorio Alfredo Kraus. adaptación a varios normas diferentes, como el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias y a la Directrices de Ordenación General.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANTABRIA, REFORMA DE LA LEY DEL SUELO DE CANTABRIA
Valor añadido: urbanismo, Cantabria, reforma de la ley del suelo de Cantabria. El pleno del Parlamento ha aprobado  una modificación de la Ley del Suelo que permitirá construir viviendas en suelo rústico de protección ordinaria y rehabilitar edificaciones ganaderas para destinarlas a uso residencial, cultural, actividades de ocio, artesanales o de turismo rural. Se autoriza la construcción de viviendas en suelo rústico con las limitaciones de la ley en cuanto a superficie de la parcela, distancia con las edificaciones colindantes, entre otros. Además, se permite la rehabilitación, para evitar el deterioro de las construcciones; y se admiten también los cambios de actividad, por ejemplo para transformar antiguas explotaciones en casas rurales, centros de ocio o culturales. El Gobierno de Cantabria tendrá que enviar en seis meses un modelo orientativo a los ayuntamientos, para agilizar la aprobación de estos planes y del catálogo de edificaciones, según otra enmienda. La regulación de la construcción de viviendas en suelo rústico ordinario alejado de los núcleos urbanos queda en manos del futuro Plan Regional de Ordenación del Territorio.  Enmienda que hará posible la construcción de un polígono industrial en Cillorigo de Liébana, a través de un PSIR.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA. DIGITALIZACIÓN DEL PATRIMONIO MUNICIPAL DEL SUELO
Valor añadido: Urbanismo, castilla la mancha. Digitalización del patrimonio municipal del suelo. La Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Ciudad Real digitalizará los bienes municipales de suelo. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real autorizó  la firma de un convenio con la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMUSVI) para desarrollar el proyecto de digitalización de los bienes que integran el patrimonio municipal del suelo. La Junta creará un fichero automatizado con los datos de solicitantes de ayudas para VPO, rehabilitación y alquiler. Escrito de la EMUSVI en el que se informa de la enajenación de una parcela en el sector S-CORR para la construcción de 105 nuevas de protección oficial
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, PAÍS VASCO, PLAN ESPECIAL PORTUARIO DE PASAIA
Valor añadido: urbanismo, País Vasco, Plan Especial Portuario de Pasaia. Nuevo Plan Especial. Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental (ECIA). El Ayuntamiento de Pasaia formalizará un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) frente al acuerdo del Consejo de la Autoridad Portuaria de Pasajes del pasado 22 de abril, por el que se reformuló el Plan Especial Portuario. El Pleno del Ayuntamiento de Pasaia aprobó esta propuesta de la Alcaldía con los votos a favor de EAE-ANV y EB, frente a las abstenciones de PSE-EE, EAJ-PNV y EA, y el voto en contra de PP.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. EL URBANISMO DE LA LA VILA JOIOSA
Valor añadido: urbanismo, Comunidad valenciana. El urbanismo de la La Vila Joiosa. Ejecuciones de sentencias contra el urbanismo. Denuncias periodísticas por no ejecución de sentencias en base a construcción de museo. Antecedentes en Villajoyosa: la anulación de la tramitación del Plan Parcial 22 Secanet. Anulación del acuerdo plenario del Plan Parcial 27 Torres. Anulación de permuta de parcela de suelo dotacional del Plan Parcial 11 Tellerola 1. Unidad de Ejecución 1 El grec, en el polígono industrial Torres. Proyecto de reparcelación del Plan Parcial 25 Puntes del Moro. Anulación del cambio de urbanizador del sector de l'Almisserà. Anulación Plan Parcial 15 Poble Nou por cargas de urbanización. Anulación de la reparcelación del sector PP 3 Almàssera de Tonda y nulidad de la reparcelación del Plan Parcial 29 Parais Sud de La Vila.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, VALENCIA LICENCIA A LA EMPRESA MUNICIPAL AUMSA
Valor añadido: urbanismo, Comunidad Valenciana. Valencia. Comisión de Urbanismo. AUMSA construirá 73 nuevas VPP y 77 plazas aparcamiento en calle Felipe Gauna. El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, Jorge Bellver. Concedido licencia a la empresa municipal AUMSA para la construcción de 73 nuevas viviendas de promoción pública (VPP) y 77 plazas de aparcamiento en la calle Felipe de Gauna. Otros asuntos: Bellver, que ha comparecido  para dar cuenta de los acuerdos adoptados en la comisión de Urbanismo, ha recordado que  concluye el plazo para participar en el sorteo de otras 86 VPP en régimen de venta, ubicadas en el PAI de Moreras.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN,  PLAN ESPECIAL PARA LA GRANJA SAN LORENZO DE HUESCA
Valor añadido: urbanismo, Aragón,  plan especial para la Granja San Lorenzo de Huesca. La concejal de IU en el Ayuntamiento de Huesca, Trinidad Rincón, ha explicado que el Plan Especial para la Granja San Lorenzo de Huesca afecta a un polígono se extiende en casi 21 hectáreas, de las que 1,8 son de titularidad pública, y lleva una previsión de 1.046 viviendas, todas ellas libres. Sin embargo, ha indicado, "no se ha tenido conocimiento de este Plan en ninguna comisión de Urbanismo en el Ayuntamiento oscense". Por eso, IU pide al consejero Vicente datos como la fecha concreta en la que Suela y Vivienda de Aragón presentó el citado Plan especial.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA, MARBELLA RECALIFICA PARCELA PARA USO COMERCIAL
Valor añadido: centros comerciales, Andalucía, Marbella recalifica parcela para uso comercial. El plan general de Ordenación Urbana (PGOU) de Marbella prevé reconvertir en área comercial una parcela en la que se permitían 198 nuevas viviendas. Según justifica la memoria del nuevo planeamiento, por tratarse de una zona de la ciudad con una densidad de viviendas muy elevada, se ha optado por el cambio del uso global del mismo, que pasará a ser actividades económicas. En el subsuelo de esta parcela se prevé la construcción del aparcamiento subterráneo. Cambios en el PGOU en zona Plaza de Toros. Previsión de planeamiento en 2009, pero hay muchas alegaciones y reticencias desde la Junta de Andalucía en materia de compensaciones urbanísticas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
TURISMO INMOBILIARIO, PUERTOS DEPORTIVOS, COMUNIDAD VALENCIANA
Valor añadido: Turismo Inmobiliario, Puertos Deportivos, Comunidad Valenciana. Benicarló, Peñíscola y Alcossebre tramitan, entre los tres puertos, más de 1.700 amarres. Benicarló, Peñíscola y Alcossebre tramitan, entre los tres puertos, más de 1.700 amarres. Burriana Nova tiene cerca de 400 amarres y hay una treintena de barcos y la Marina por Castellón, con 250 amarres, está recién inaugurada y acoge 15 naves. En el curso de puertos deportivos de inmoley.com se analiza el Plan de Acción Territorial de los Puertos de la Comunidad Valenciana. En el caso de la C. Valenciana, la distribución de la oferta portuaria deportiva en la Comunidad Valenciana se resume en 40 instalaciones portuarias, con un total de 53 unidades de gestión deportivas, totalizando 17.921 amarres a flote.Esto supone que desde los 9.800 amarres existentes en 1989 la oferta práctimcamente se ha duplicado, a pesar de la vocación fuertemente restrictiva del aquel Plan. Desde el punto de vista competencial, en el ámbito de la Generalidad Valenciana se sitúa el 85% de la oferta, lo que es una de las razones para que esta administración asuma la planificación conjunta del sector.El balance entre la oferta gestionada públicamente y la gestionada privadamente, muestra una preponderancia absoluta (un 84%) de la gestión privada. Territorialmente, esta oferta de puertos deportivos se localiza en Alicante en un 66%, en Valencia en un 22% y en Castellón, en un 12%. Plan de Acción Territorial de los Puertos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, ZARAGOZA, AYUDAS A URBANIZACIONES ARCOSUR , PARQUE VENECIA Y MONZALBARBA.
Valor añadido: Urbanismo, Aragón, Zaragoza, ayudas a urbanización Arcosur (12.689 viviendas protegidas), Parque Venecia (1.641 viviendas protegidas) y Monzalbarba (200 viviendas protegidas). El Gobierno de Aragón está tramitando tres importantes paquetes de ayudas a la urbanización: Arcosur (12.689 viviendas protegidas), Parque Venecia (1.641) y Monzalbarba (cerca de 200). Técnicos del Gobierno de Aragón manifestaron que los expedientes de Parque Venecia y Monzalbarba están en su recta final mientras que Arcosur, por su volumen y complejidad, se encuentra algo más retrasado. Ya ha habido anteriormente ayudas para urbanizar Valdespartera y más recientemente negoció con el ministerio de Vivienda ayudas para la subvención en Valdefierro, donde Suelo y Vivienda de Aragón (SVA) construirá 313 viviendas protegidas. Se trata de 37.000 m2, destinados por completo a vivienda protegida. El Ministerio aportará 782.500 euros.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CATALUÑA, CENTRO COMERCIAL VIALIA DE LLEIDA.
Valor añadido: Centros Comerciales, Cataluña, Centro Comercial Vialia de Lleida. Ejecución por Metrovacesa y Renfe. Superficie construida de 12.000 M2, que se distribuyen en un edificio de tres plantas de en torno a unos 3.000 M2 cada una. La situada al nivel de la calle mide 2.980 y constará de unos 18 locales. Centro comercial en la calle Roger de Llúria, promovido por Grup de Comerciants S.L y Arnó. Seis plantas, dos de las cuales serán para un parking, e incluye un hipermercado, 103 tiendas, restaurantes, una bolera y un multicine de ocho salas y se puede entrar a él desde Pardinyes y desde la zona de la Estación. En total son 56.000 M2 de techo de la parcela, de los cuales, 15.850 se destinarán al sector terciario y comercial, 24.000 a centro comercial, 17.000 de los cuales son superficie de venta, y 16.150 se destinarán al sector residencial para vivienda libre y protegida. Diseño ambos centros comerciales L35.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, URBANISMO, ASTURIAS, GALICIA, FINANCIACIÓN DE PUERTOS.
Valor añadido: Financiación De Infraestructuras, Asturias, Galicia, Financiación de Puertos. Problemas de financiación en Asturias: Autoridad Portuaria de Gijón. Ampliación del puerto de El Musel. Problemas de financiación y urbanismo en Galicia: la construcción del nuevo puerto de La Coruña en Punta Langosteira. La financiación del puerto exterior que se construye en el vecino municipio de Arteixo. El presupuesto para esta obra debe llegar en un 40% de fondos procedentes de los beneficios del Puerto y de la urbanización de los muelles que quedan vacíos en el centro de la ciudad. En principio, la Autoridad Portuaria situó esa cifra en 150 millones de euros, pero ahora el objetivo se queda corto, ya que habrá un sobrecoste en relación a lo previsto que rondará el 27%.La Autoridad Portuaria no ha conseguido que Fomento modifique el convenio que le permitiría construir en los muelles de inmediato, sin esperar a que el puerto exterior esté en funcionamiento, como consta en un acuerdo firmado en 2004 por el entonces alcalde de A Coruna, Francisco Vázquez. El documento del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de A Coruña fue remitido a la Xunta. El envío de este texto a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras es el primer paso para que el pleno municipal apruebe de manera inicial la revisión urbanística que sustituirá al PGOM de 1998. El nuevo, redactado por el arquitecto Joan Busquets, reduce en un 11% el suelo para urbanizar y limita también la edificabilidad (a ocho alturas en el centro). El plan prevé la recuperación de terrenos para el uso urbano, como el solar de la Fábrica de Armas o los muelles del centro, que se liberarán progresivamente a medida que la actividad portuaria se traslade a la dársena exterior de Punta Langosteira. En todo caso, el nuevo PGOM no entrará en vigor hasta que la Xunta acepte su aprobación definitiva, previsiblemente en 2010.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, MARBELLA Y LAS COMPENSACIONES URBANÍSTICAS
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Urbanísticamente, el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) lo hizo la Junta y plantea demoliciones, pero las paga el ayuntamiento. A un vecino con todas las licencias le tiran su casa en primera línea de playa y hay que indemnizarle. El ayuntamiento no tiene dinero, así que llama a La Junta que durante años toleró el urbanismo de Marbella. Y aquí empiezan los problemas: el nuevo PGOU establece vías para la normalización de las infracciones urbanísticas y no elimina las sanciones para las ilegalizaciones.  El sistema de compensaciones para regularizar las viviendas ilegales que fija el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Marbella prevé que los vecinos paguen la compra de suelo si los promotores no responden. Estos vecinos dicen que las viviendas con licencias irregulares se inscribieron en el registro y se vendieron a terceros y que acabarán poniendo un pleito al Consistorio. Este sistema castiga a los que no han intervenido en el proceso irregular. Se está castigando a los que no han intervenido en ese proceso irregular, puesto que los promotores, que fueron los que iniciaron esas obras con la licencia irregular, ya no están, y son sus propios clientes los que deben hacer frente económicamente a la compra de suelo. Y aquí es donde el ayuntamiento dice que este sistema deja a las arcas municipales con toda la responsabilidad.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, MEDINA AZAHARA
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía, Córdoba. Medina Azahara. Plan Especial de Protección de Medina Azahara y su entorno. Ayuntamiento de Córdoba, la Gerencia Municipal de Urbanismo y las consejerías de Vivienda y Ordenación del Territorio y la de Cultura. Instrucción de expedientes expropiatorios por la Administración actuante, y la elaboración de un inventario del estado de las edificaciones existentes en el ámbito de las parcelaciones urbanísticas incluidas en el Plan Especial y Zona Arqueológica BIC (declarada Bien de Interés Cultural). Parcelas más complicadas: afectadas por la ampliación del aeropuerto, o las que están en suelo inundable, o las de la sierra que se encuentran dentro del plan de protección del medio físico.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, ZARAGOZA, GESTIÓN DEL TOC-TOC Y ÁREAS DE REHABILITACIÓN INTEGRADA (ARI). 
Valor añadido: Urbanismo, Aragón, Zaragoza, gestión del Toc-Toc y Áreas de Rehabilitación Integrada (ARI). Gestión del Toc-Toc en Zaragoza, del que la sociedad municipal Zaragoza vivienda es agente local. La sociedad municipal Zaragoza Vivienda plantea la construcción en la ciudad de 1.000 nuevas VPO destinadas al alquiler con opción de compra, que se incluirían dentro de los cupos del Plan Aragonés de Vivienda 2009-2012. El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza estrechan la cooperación y coordinación institucional en materia de vivienda. El consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente, y el consejero de Cultura, Grandes Proyectos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza y responsable de Zaragoza Vivienda, Jerónimo Blasco, acompañados de responsables técnicos de sus departamentos, han mantenido recientemente una reunión en la que han acordado mejorar y ampliar la coordinación en la actuaciones que, en materia de vivienda, llevan a cabo actualmente. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANTABRIA, REFORMA DE LA LEY DEL SUELO DE CANTABRIA.
Valor añadido: Urbanismo, Cantabria, Reforma de la ley del suelo de Cantabria. Modificación de la Ley de ordenación territorial y régimen urbanístico del suelo de Cantabria. Rehabilitación y reforma de edificaciones existentes en suelo rústico que puedan ser destinadas a usos residenciales o de turismo rural; y que en los ámbitos próximos a los núcleos urbanos y tradicionales, donde existen infraestructuras de servicios. Catálogo de Edificaciones en Suelo Rústico, de carácter municipal. Plan Especial de Suelo Rústico, cuyo último control recae en la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA, LALÍN, POLÍGONO DE CATASÓS 
Valor añadido: Urbanismo, Galicia, Lalín, polígono de Catasós. la tramitación únicamente del suelo urbanizable delimitado existente en la zona, que asciende a 610.000 m2 y que permitirá obtener 400.000 metros para parcelas, ya que la superficie restante será para viales y sistemas generales.  El informe previo a aprobación inicial de la modificación puntual del plan. La modificación puntual tiene dos ámbitos de actuación una fase sobre suelo urbanizable delimitado y otra sobre suelo no delimitado. La 1ª fase tendrá 610.000 M2, doble de la 4ª fase de Lalín 2000, como actual polígono Lalín 2000. Esta 1ª fase tienen 300.000 M2 de edificabilidad y 400.000 de parcela. Un 20% es para sistema general y el resto para viales.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, LA RECALIFICACIÓN PARA USO HOTELERO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS.
Valor añadido: Urbanismo, Madrid. Recalificación para uso hotelero de edificios protegidos. La recalificación de edificios protegidos en enclaves estratégicos de Madrid implica un trámite lento que dificulta la comercialización de los mismos. Se estima en cuatro años la tramitación urbanística de un cambio de uso. En ese plazo las necesidades comerciales pueden haber cambiado. Donde había pensado construir un centro comercial resultaría más interesante un hotel. Otra cuestión es la rentabilidad comercial hotelera al impedirse reformas estructurales en los edificios que permitan un número de habitaciones suficientes para ser rentables. A esta situación se suma la incertidumbre de los promotores propietarios y la imposibilidad de conseguir financiación para desarrollar la reconversión hotelera.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. ¿SE ATREVEN A HABLAR DE CONVENIOS DEL FÚTBOL?
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Los terrenos del Mestalla. Si no fuese un asunto tan serio cabría pedir que examinasen otros convenios del fútbol, y se nos ocurre uno de distinto signo político donde el ayuntamiento regala una parcela a un equipo, la recompra y se la vuelve a regalar por segunda vez recalificada. Como los partidos políticos empiecen a lanzarse los convenios del fútbol, el debate promete interés porque se ha hecho de todo en todas partes. Por eso, resulta complicado separar la política del urbanismo del fútbol, que realmente es criticable, pero para todos por igual. El 20 de diciembre de 2005, el Ayuntamiento de Valencia ratificó la permuta sobre los terrenos del nuevo Mestalla, por la que cedería al Valencia CF un solar de 80.000 M2 en la Avenida de las Cortes Valencianas que estaba calificada como de uso deportivo público, a cambio de 19 solares aún por determinar y 17 millones de euros que el club debería entregar. Antes de recibir nada el ayuntamiento modifica el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) recalificando el terreno en uso deportivo privado. Y el ayuntamiento permutó por siete solares del Valencia CF más 17 millones de euros pero no se ha recibido nada. Además, la fiscalía estima que el ayuntamiento cedió al Valencia los terrenos del Mestalla por casi 30 millones menos de su valor. El Ministerio de Economía ha tasado el solar de la Avenida de las Cortes Valencianas donde irá ubicado el futuro estadio de Mestalla en 75 millones de euros, 30 millones más del valor establecido por el Ayuntamiento en el convenio que regula la cesión de este solar al Valencia Club de Fútbol a cambio de 19 parcelas y 17 millones de euros.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA,  PAI DE ENGUERA
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. PAI de Enguera. La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ)  ha anulado las bases de un programa de actuación integrada (PAI) en Enguera. El proyecto de 24.108 M2 en los terrenos de la antigua fábrica textil Piqueras y Marín, promovido por la mercantil PL Madrid, SL, de Xàtiva, preveía la construcción de 300 viviendas en bloques de cuatro pisos. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ) ha declarado la "nulidad" del acuerdo plenario del Ayuntamiento de Enguera que aprobó las bases del PAI para construir cuatro bloques de viviendas en el solar de la antigua fábrica textil de Piqueras y Marín, a la entrada del municipio. El TSJ estima el recurso interpuesto por la oposición socialista por entender que la aprobación del PAI Piqueras se produjo de forma irregular al incluirse en despacho extraordinario, previa declaración de urgencia, en el pleno del 24 de octubre de 2006. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, ARAGÓN, ZARAGOZA, FUTURO QUINTO CINTURÓN Y LA SEGUNDA ESTACIÓN DEL AVE. 
Valor añadido: obra pública, Aragón, Zaragoza. Futuro Quinto Cinturón y la segunda estación del AVE. El Ayuntamiento se coordina también con Zaragoza Alta Velocidad para compatibilizar las obras del tranvía con la estación de cercanías de la Avenida de Goya.  Avenida Academia General Militar, la antigua Z-800 (de la calle San Roque a la autopista A-2 por la fábrica de Balay) y el tramo de la Avenida Alcalde Caballero entre San Juan de la Peña y el Tercer Cinturón, que contarán con financiación y proyecto de la Comunidad Autónoma. Futuro convenio para la redacción de los proyectos y conversión de vías urbanas, a partir de 2010, del Camino de Roda en Montañana y del Camino de Cogullada, con una inversión conjunta de 6,5 millones de euros.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, CASTILLA LEÓN, CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS AVE
Valor añadido: Obra Pública, Castilla León, Construcción de líneas Ave. Licitación de los subtramos Villodrigo-Villazopeque y Villazopeque-Estépar. Características del subtramo Villodrigo-Villazopeque. Este subtramo, de 10,4 km de longitud, transcurre por los términos municipales de Villodrigo, en la provincia de Palencia, y Villaverde Mogina, Los Balbases y Villazopeque, en la provincia de Burgos. El importe de licitación de las obras asciende a 30.966.882,95 euros (sin IVA) y el plazo de ejecución es de 24 meses. Como obras singulares destacan la construcción de dos viaductos, uno sobre el Arroyo Principal y otro sobre la carretera BU-P-4011, con longitudes de 26 y 22 m, respectivamente. Características del subtramo Villazopeque-Estépar. Este subtramo, de 11,5 km. de longitud, transcurre por los términos municipales de Villazopeque, Villaquirán de los Infantes, Villaldemiro, Celada del Camino y Estépar, todos ellos en la provincia de Burgos. El importe de licitación asciende a 35.353.830,73 (sin IVA) y el plazo de ejecución se ha fijado en 20 meses. Como elementos singulares se contempla la construcción de dos viaductos, uno sobre el río Hormazuela, de 380 m de longitud, y otro sobre la carretera BU-P-4041, de 28 m de longitud.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, EL ESTADO DESISTE DE LA EXPROPIACIÓN DEL HOTEL ALGARROBICO  Y PASA A LA JUNTA LA DECISIÓN FINAL
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, urbanismo, Hotel de El Algarrobico. La Delegación del Gobierno en Andalucía ha anunciado este viernes que el Ejecutivo no expropiará el Hotel del Algarrobico, promovido por Azata del Sol en Carboneras, hasta que se revise por orden judicial la licencia municipal de obras, ante la posibilidad de que dicha licencia resulte nula de pleno derecho. La Subdelegación del Gobierno en Almería remitirá más información. Greenpeace cree "un grave retroceso" en la defensa del litoral el abandono de la expropiación en el Algarrobico.  Ahora la Junta tendrá que decidir la solución. La Administración General del Estado ha acordado el desistimiento del procedimiento de expropiación iniciado en julio de 2007 de los bienes inmuebles ubicados en el paraje de El Algarrobico (Carboneras, Almería) al decaer las causas que lo motivaron tras una sentencia judicial de septiembre de 2008. El Estado ha acordado acudir a la figura del desistimiento del procedimiento de expropiación "en tanto no se resuelva la cuestión judicial sobre la posible nulidad". La Dirección General de Costas, tras conocer de la ocupación de determinados terrenos ubicados en la servidumbre de protección de 100 metros en el paraje de El Algarrobico, dictó resolución el 2 de diciembre de 2005, por delegación del Ministerio de Medio Ambiente, mediante la cual se declaraba de utilidad pública estos terrenos a los efectos de expropiación. Azata del Sol, promotora del hotel de 22 plantas y 411 habitaciones ubicado en el paraje carbonero de El Algarrobico (Almería), ha emplazado a la Junta de Andalucía a adoptar una decisión en "firme y definitiva", tras la "inhibición" del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM), para reactivar el proyecto turístico que fue avalado en 2004 por la Administración autonómica al tiempo que advirtió de que, en caso contrario y a la espera de los múltiples procesos judiciales en marcha, deberá atenerse a una reclamación por "daños y perjuicios".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, MARBELLA Y LA VIGILANCIA DE LA JUNTA DE LOS LIBROS URBANÍSTICOS OBLIGATORIOS QUE NO LLEVAN LOS AYUNTAMIENTOS.
Valor añadido: Urbanismo. Andalucía. Marbella. Supervisión del urbanismo municipal desde la Junta de Andalucía. Los municipios y la Consejería con competencias en materia de urbanismo deben desarrollar dichas funciones inspectoras en el ámbito de sus respectivas competencias, en el marco de su planificación y de la cooperación y colaboración interadministrativas. En cada una de las unidades administrativas en las que se desarrollen funciones inspectoras se llevará un libro de las visitas de inspecciones efectuadas y un registro de las actas que con motivo de éstas se hayan extendido. Libro de visitas de inspecciones y del libro de registro de las actas realizadas por parte del departamento de Disciplina Urbanística. Solicitud judicial a Marbella del libro de visitas de inspecciones y del libro de registro de las actas realizadas por parte del departamento de Disciplina Urbanística. El titular del juzgado de Instrucción número 5 de Marbella pidió, a instancias del abogado del ex jefe de la Policía Local, Rafael del Pozo, al Ayuntamiento testimonio del libro de visitas de inspecciones y del libro de registro de las actas realizadas por parte del departamento de Disciplina Urbanística
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA, VIGO. REFORMA DEL ENTORNO DEL CONCELLO DE VIGO.
Valor añadido: Urbanismo, Galicia, Vigo. Reforma del entorno del concello de Vigo. Moneo plantea eliminar el actual edificio del Ayuntamiento de Vigo y prolongar el paseo del Castro hasta San Sebastián. Ventajas: aprovechar la orografía y los desniveles del entorno del Concello y realizar una gran plaza con vistas al mar y sin la actual torre que acoge el ayuntamiento. Elevación del nivel de la plaza cinco metros de altura, es decir, al nivel de la calle Venezuela. Se derribaría el actual ayuntamiento y el edificio de la Gerencia de Urbanismo lo que permitiría crear una gran plaza que conectaría el castillo de San Sebastián con el parque de O Castro. El nuevo ayuntamiento propuesto por Moneo, de unos 19.000 m2, se situaría un lateral de la plaza, el más cercano al edificio de la Panificadora. Tendría cuatro alturas y aprovecharía el desnivel de manera que a la altura de la Panificadora se crearía una nueva plaza en la que el arquitecto también contempla un edificio de usos comerciales. El proyecto también recoge la creación de un aparcamiento subterráneo de varias plantas (con capacidad para unas 1.330 plazas) y cambios en la calle Cachamuíña, que pasaría a estar soterrada en parte para permitir que se eleve la plaza principal a la altura de Camelias y del Castro. 
Ver noticia

 
VÍDEO INMOBILIARIO / VÍDEO URBANISMO
URBANISMO, GALICIA, VIGO. REFORMA DEL ENTORNO DEL CONCELLO DE VIGO. 

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. ESTUDIO DE PAISAJE DEL PARQUE NATURAL DE LAS LAGUNAS DE LA MATA Y TORREVIEJA
Valor añadido: urbanismo, comunidad valenciana. Estudio de Paisaje del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja. Desde la Dirección General del Territorio y Paisaje de la Comunidad Valenciana y la Universidad Politécnica de Valencia se está redactando el Estudio de Paisaje del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja. El estudio tiene por objeto definir los programas, actuaciones y normas que permitan desarrollar y coordinar adecuadamente las distintas actividades científicas, recreativas, y productivas que concurren en el Parque, así como orientar la evolución del territorio y del paisaje en su entorno, con una especial atención a las urbanizaciones, infraestructuras y zonas naturales, agrícolas, urbanas y litorales próximas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, LEY DE COMERCIO Y SUPERMERCADOS.
Valor añadido: centros comerciales, Ley de comercio minorista y supermercados. El PSOE ha tenido que pactar con el PP para salvar las enmiendas a la Ley de Comercio. La contrapartida exigida por el PP ha sido que los supermercados queden fuera del control restrictivo de las Comunidades Autónomas, que lamentablemente se mantendrá para los centros comerciales. La diputada socialista Meritxell Batet y el diputado del PP Álvaro Nadal, han negociado que supere el primer paso parlamentario de la ley ómnibus y el proyecto de ley de Comercio minorista. En una enmienda parcial que defenderá el diputado popular Álvaro Nadal, se modifica el artículo 10 del proyecto de ley de comercio para apermitir la implantación de los supermercados en todo el territorio nacional, sin ningún tipo de limitaciones autonómicas. La directiva, en su texto original, establece que en ningún caso se podrá supeditar el acceso a una actividad de servicios a partir de los requisitos de naturaleza económica o de una demanda del mercado. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA, HUELVA, CENTRO COMERCIAL DEL ENSANCHE SUR
Valor añadido: Centros Comerciales, Andalucía, Huelva, centro comercial del Ensanche Sur. El Consejo de Gestión de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado la iniciativa comercial del Ensanche Sur. Con este informe técnico municipal se procederá a solicitar la segunda licencia a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. Promueve: Cecosa Hipermercados, S.L., Datos urbanísticos del plan parcial: edificabilidad máxima de 65.252,88 m2 de techo y una altura máxima de la edificación de 22 metros. Reserva de aparcamientos en superficie, con 3.127 plazas y en cuanto a la adecuación de las infraestructuras. Acceso al Centro Comercial se realizará desde el entorno de la ciudad más cercano, por la Ronda de Circunvalación.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, GALICIA, EL CORTE INGLÉS, HIPERCOR, CENTRO COMERCIAL EN MARIÑAMANSA
Valor añadido: centros comerciales, Galicia, El Corte Inglés, Hipercor, centro comercial en Mariñamansa. Marca del centro: Hipercor. La Comisión de Equipamientos Comerciales está a punto de conceder autorización relativa al expediente de licencia comercial específica a instancia de Hipercor en la parcela once del área de reparto AR-39- Finca Mariñamansa. En el plano urbanístico se tramita la licencia urbanística del Concello de Ourense. Las inversiones a realizar serán de 82,3 millones de euros en inmovilizado, bienes y equipamiento y de 12,1 millones de euros en dotación inicial de mercancías y gastos de primer establecimiento
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, GALICIA, CENTRO COMERCIAL NOVO MILLADOIRO EN AMES
Valor añadido: centros comerciales, Galicia, centro comercial Novo Milladoiro en Ames. Promueve: Santiago Sur Galicia. Zona: polígono industrial de Ames. Precomercialización al 50%. Locomotora: Mercadona. Ralentización de obras por situación inmobiliaria. Plazo estimado de apertura: 2011. Denominación: centro comercial Novo Milladoiro. Construcción: Shor y un presupuesto superior a 50 millones de euros. Consecuencias crisis: remodelación del proyecto para ajustar la inversión.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, COMUNIDAD VALENCIANA, CENTRO COMERCIAL EL SALER
Valor añadido: centros comerciales, comunidad valenciana, Centro Comercial El Saler. H&M ha inaugurado esta  una tienda en el centro comercial El Saler que ocupa una superficie de 1.150 m2. La cadena sueca de tiendas de ropa, complementos y cosmética H&M ha inaugurado esta  una tienda en el centro comercial El Saler que ocupa una superficie de 1.150 m2 y ofrece las colecciones de niño, mujer y ropa premamá.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, HABITAT SUBASTARÁ DON PISO 
Valor añadido: Inmobiliario, Habitat subastará Don Piso. Habitat intentó vender su filial de intermediación de pisos a finales de 2006, pero hasta ahora no ha encontrado un comprador. Posibles interesados en compra de Don Piso: Expofinques y al equipo directivo de Don Piso. Don Piso era parte del paquete de activos que la inmobiliaria catalana compró a Ferrovial por 2.200 millones. Antecedentes: la situación de Habitat se debe a esta compra a Ferrovial. La ley de concurso de acreedores hubiese permitido impugnar esta operación, pero no se tramitó, aunque varios expertos se pronunciaron en prensa sobre la posibilidad de impugnar la compra a Ferrovial.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LOS PROMOTORES INMOBILIARIOS DISPARAN LA MORA DE LOS BANCOS
Valor añadido: Inmobiliario. Financiación inmobiliaria. Quejas de bancos por impagos de crédito promotor, que dispara la mora por su inmediata contabilización, a diferencia de los impagos de los créditos hipotecarios de vivienda. La mora llega a los 83.658 millones impulsada por el sector inmobiliario. La banca se enfrenta en abril a una morosidad del 4,5%, la más alta de los últimos 13 años y 3,12 puntos porcentuales más que hace 12 meses, al sumar ya 83.658 millones de euros. Los créditos impagados de los promotores inmobiliarios suponen gran parte el aumento de la morosidad, que en el caso de las inmobiliarias llega al 7,5%.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LA BANCA CIERRA OFICINAS
Valor añadido: Inmobiliario. Aumento en el mercado de locales de oficinas de bancos que cierran. En los últimos tres meses, la banca ha cerrado 371 oficinas de las 45.291 con que cuenta en toda España. El Banco de España manifestó en su último informe que las entidades de depósito tenían al cierre del primer trimestre 45.291 establecimientos distribuidos por toda la geografía nacional. Esto supone que, desde el pasado diciembre 2008, se acumula un descenso neto de 371 locales. En términos interanuales, la banca todavía acumula una leve subida: tiene 31 oficinas más que en marzo del pasado año.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
TERCERA EDAD, MURCIA. RESIDENCIA DE TERCERA EDAD DE ASPRODES EN ALTOBORDO
Valor añadido: Tercera edad, Murcia. Residencia de tercera edad de Asprodes en Altobordo Ayuntamiento de Lorca. 80 plazas distribuidas en dos plantas y supondrá una inversión de 4,5 millones. Se construirá en una parcela de 44.719 m2. Se prevé que esté finalizada a finales de 2010. El edificio se desarrollará en dos plantas, una planta baja o de acceso, con una superficie de 3.300 m2, en la que está situada la residencia propiamente dicha. Además acogerá el oficio dependiente de la cocina, de los servicios sanitarios y de administración, así como una planta sótano en la que se ubicarán todos los servicios, almacenes e instalaciones y que también contará con una entrada independiente. Las superficies se distribuyen de manera que la planta baja se destina a dormitorios y cuartos de baño, suponiendo en total unos 1.750 m2. Para las estancias destinadas a enfermería se reserva algo más de 412 m2, a comedor 214 m2, para sala de estar más de 235 m2. Para entrada, administración y servicios, se prevé una superficie de unos 653 m2; en tanto que en la planta sótano contará con un total de 540 m2 destinados al servicio de cocina, 300 m2 a vestuarios y 1.417 m2 a almacenes.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, BALEARES, PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE EIVISSA 
Valor añadido: urbanismo, baleares, Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Eivissa. El pleno del Ayuntamiento de Eivissa aprobó  con el voto en contra del PP– el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, después de haber hecho los cambios requeridos por varias administraciones, y su aprobación definitiva está ya sólo pendiente del visto bueno de la Comisión Insular de Urbanismo y Patrimonio (Ciotupha), dependiente del Consell. Críticas de la oposición: falta de un estudio económico y financiero tras las incorporación de la unidad de actuación Alt i Retir, que contempla la expropiación de las 44 viviendas de Sa Penya.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, RASCACIELOS DE VALENCIA
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, Rascacielos de Valencia. Rascacielos de la Ciudad de las Artes. Torre Valencia, que será el el rascacielos más alto de Europa, tendrá que reducir su altura. El edificio, incluido en el proyecto de Santiago Calatrava para construir tres inmuebles en la Ciudad de las Artes, deberá reducirse en 18 metros por seguridad aérea. Ministerio de Fomento exige altura máxima de 300 metros, ya que el edificio invadirá la zona de aproximación aérea hacia el aeropuerto de Manises. Tres torres: Valencia (300 metros), Alicante (266 metros) y Castellón (220). Problemas relacionados con la parcela: sentencias contra el trámite de expropiación que se fundamentaba en viviendas sociales.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, GALICIA, PARQUE COMERCIAL DE GANDARIÑA
Valor añadido: centros comerciales, Galicia, parque comercial de Gandariña. Decathlon mediana junto al Meixoeiro. Problemas con licencia de apertura de Decathlon. Pendiente de informe del Ministerio de Fomento. Otras medianas del parque comercial de Gandariña: Worten (informática), Merkal (calzados) o PC City Centro Comercial en A Gandariña, entre la avenida de Madrid y el Meixoeiro. Parque comercial de Gandariña  una superficie de 19.000 m2. Decathlon, PC City, Pórtico, Merkal Calzado, Kiaby, Boulanger y Lidl.  Esta gran superficie se suma a las otras cinco ya existentes en Travesía, Camelias, Gran Vía, Plaza Elíptica y A Laxe. Dato urbanístico relevante: reclaración municipal de innecesariedad de la constitución de una entidad urbanística de conservación para el polígono único del plan parcial Gandariña.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, PLAN DE VIVIENDA DE GALICIA
Valor añadido: Vivienda, Plan de Vivienda de Galicia. Firma del convenio con el Ministerio de Vivienda para ejecutar el Plan de Vivienda 2009-2012. El convenio también prevé ayudas para la adquisición de 1.070 viviendas vacías en el caso de que transcurriese un año desde la licencia de primera ocupación, siempre que sean de primera transmisión y que el promotor decida calificarlas como viviendas de protección autonómica. La Xunta aportará 130 millones de euros y el Ministerio otros 270 millones de forma directa con el objetivo de en el plazo del plan se realicen 50.755 actuaciones en materia de vivienda, frente a las 32.396 del ciclo anterior, lo que supone un incremento del 56 por ciento.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, MURCIA, PLAN REGIONAL DE VIVIENDA 2009-2012
Valor añadido: Vivienda, Murcia, Plan Regional de Vivienda 2009-2012. La novedad, indicó, es la subvención a los inquilinos de parte de la renta en el caso de los alquileres y también habrá ayudas para que los arrendadores paguen los seguros que cubren impagos o deterioros en la vivienda, dado que hasta ahora existía mucha reticencia a alquilar por temor a ambas situaciones. Las ayudas a la rehabilitación han pasado de 1.600 a 16.000, las ayudas al inquilino de 500 a 2.675, y las actuaciones del Plan de Vivienda han pasado de 18.006 en el anterior a las 32.005 de éste. El nuevo Plan Regional de Vivienda 2009-2012 incluirá 32.005 actuaciones y, sólo en lo que respecta a rehabilitación, generará entre 14.000 y 15.000 puestos de trabajo, según anunció el consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, tras reunirse con el Observatorio Regional de la Vivienda.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL LITORAL DE GRANADA. PLAN SUBREGIONAL.
Valor añadido: urbanismo, Andalucía Plan de Ordenación Territorial del litoral de Granada. Plan Subregional. Grandes proyectos de los 17 municipios de la Costa Tropical y que da una visión global del crecimiento de la comarca. El Plan de Ordenación del Territorio afecta a los 17 municipios de la Costa: Almuñécar, Salobreña, Motril, Gualchos- Castell de Ferro , Sorvilán, Polopos-La Mamola, Albuñol, Albondón , Lujar, Los Güájares, Jete,Otívar, Lentegí, Ítrabo, Molvízar, Rubite y Vélezde Benaudalla. En el caso del litoral granadino, el plan se hace especialmente importante, al afectar a municipios turísticos que han experimentado un considerable crecimiento de población.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, MARBELLA Y LEY DE COSTAS
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Marbella y Ley de costas. Litoral. Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Marbella. Banana Beach. La Ley de Costas. Regularización. Banana Beach presenta más de 25.400 m2 de edificación con siete plantas de altura a menos de 21 m2 de la línea límite de la ribera del mar. Posibilidad de que esta promoción quede fuera del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y que por parte de la Junta de Andalucía se inste a su demolición. Efecto: indemnizaciones a favor de los propietarios. Importancia en la determinación de la cuantía por su referencia para supuestos similares de demoliciones. Tres urbanizaciones quedan fuera del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Marbella.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. VALLADOLID
Valor añadido: urbanismo, castilla león. Valladolid. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha ordenado que se ejecute la sentencia de abril de 2008 que declaró ilegal la licencia de rehabilitación del edificio de oficinas y viviendas de la Plaza Zorrilla, donde Caja Duero tiene su sede central. La sentencia afecta a las galerías de la fachada interior del edificio, elementos de la cubierta y parte de la fachada exterior. Deberán reconstruirse los elementos protegidos que fueron tirados. Asimismo, ordena que se dejen de usar y se desaloje a los dueños de los áticos que antes no existían y se levantaron gracias a la licencia. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANARIAS, MORATORIA TURÍSTICA Y PAGO DE 40 MILLONES A LOPESAN
Valor añadido: Urbanismo, canarias, moratoria turística y pago de 40 millones a Lopesan. Ejecución provisional de la sentencia del Plan Parcial Meloneras. La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC ha fijado en cuarenta millones de euros la indemnización a Lopesan en la primera vez acepta la ejecución provisional de una sentencia relacionada con la moratoria. En este caso, la Sala condenó el pasado mes de diciembre al Gobierno a pagar a Lopesan por mantener paralizado un proyecto urbanístico en Meloneras basándose en la denominada Ley 6/2001 y los decretos 4/2001 y 126/2001, todos ellos relacionados con la moratoria turística. El proyecto se denomina Plan Parcial Golf Meloneras y en la sentencia el TSJC explicaba que la moratoria "ha congelado -sine díe- la posibilidad de ejecutar cualquier actividad edificatoria sobre sus parcelas, y que dichas medidas suspensivas se han perpetuado en virtud de lo ordenado por las disposiciones adicionales y transitorias de la ley", según la sentencia.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, NUEVA CENTRALIDAD DEL ESTE.
Valor añadido: urbanismo, Madrid, Nueva Centralidad del Este. Aprobado el plan del nuevo desarrollo urbanístico que albergará la sede olímpica y paralímpica y 11.900 viviendas. La "Nueva Centralidad del Este" contará con tres barrios y acogerá también un gran parque y un campo de golf.  La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó  el Avance del Plan de Sectorización de la Nueva Centralidad del Este, un nuevo desarrollo que contará con tres barrios en los que se construirán 11.900 viviendas, la mitad de ellas protegidas, y la futura Villa Olímpica y Paralímpica. La Villa Olímpica y Paralímpica abarcará 460.000 m2, con otros 160.000 m2 adicionales de parque. El Metro conectará la Villa con el centro de la ciudad en diez minutos y, además, la M- 40 permitirá una conexión cómoda y muy accesible con las sedes, el centro de la ciudad y el aeropuerto. El tercer barrio, el Sur, ocupa una superficie aproximada de 2.230.000 m2 y albergará usos terciarios, una gran superficie comercial en torno a la M-40, y un campo de golf de 45 hectáreas, que se complementará con una gran superficie de más de 450.000 m2 de espacios libres del corredor verde norte-sur. En esta zona habrá 3.720 viviendas, la mitad protegidas también. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID. PLAN GENERAL DE NAVALCARNERO
Valor añadido: urbanismo, Madrid. Plan General de Navalcarnero. Revisión del documento modificado del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Nuevo suelo urbanizable y equilibrio entre suelo residencial, industrial y terciario. 15 sectores, de los cuales del 1 al 5 son industriales; del 6 al 14 son terciarios-comerciales; y, el número 15 es sector residencial. Este nuevo diseño del municipio de Navalcarnero supone también la mejora de los transportes públicos.  Construcción de viviendas protegidas por encima del umbral del 50 por ciento que establece la Comunidad de Madrid. Ayuntamiento de Navalcarnero aprobó de forma provisional, el nuevo diseño del planeamiento del municipio a través de la revisión del documento modificado del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, ELCHE, REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU),
Valor añadido: urbanismo, comunidad valenciana, elche. Revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Zonas industriales existentes en el casco urbano de Elche, los polígonos de Altabix y de Carrús, con el objetivo de asimilarlas al modelo de Elche Parque Industrial. Proyecto de parque empresarial Porta d'Elx, con una superficie de dos millones de m2 junto al Camino de Castilla, un punto estratégico de comunicaciones para una zona industrial. Necesidad de acometer una ordenación del litoral y de sus zonas limítrofes que prime la conservación de sus valores ambientales y paisajísticos, así como su uso público. La actualización del catálogo de edificios protegibles y la creación de un catálogo de especies vegetales de interés son algunas cuestiones que figuran entre las diez bases generales que el equipo de gobierno someterá a aprobación para empezar la revisión urbanística.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES. ARAGÓN. ¿ES CONSTITUCIONAL LA LEY DE CENTROS DE OCIO DE ALTA CAPACIDAD?
Valor añadido: Centros comerciales. Aragón. Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad. Dudas sobre constitucionalidad de la  Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad para la construcción del macroproyecto de ocio Gran Scala. Problemas jurídicos: expropiación forzosa. Los servicios jurídicos de las Cortes han dado un fuerte varapalo a la Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad en un informe en el que se cuestiona que se puedan considerar este tipo de proyectos "de utilidad pública e interés social" para poder expropiar terrenos.  Podría cuestionarse la constitucionalidad de esta previsión legal. La ley permite que la DGA expropie suelo una vez que los promotores dispongan del 80% de los terrenos. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CATALUÑA.  BAIX LLOBREGAT 
Valor añadido: centros comerciales, Cataluña.  Baix Llobregat. Vilamarina, en Viladecans. Vilamarina pertenece a Metrovacesa y está en Avda. del Siglo XXI, 6 - 8840 Viladecans (Barcelona), Tipología: 31.643 m2 de oferta comercial. Superficie total 31.643 m². Abierto con comercialización parcial. Tiene como locomotora a Mercadona. Centros junto al Espanyol, en Cornellà. En Cornellà, el futuro centro comercial del Espanyol, promovido por Acciona avanza. Precomercialización con una contratación superior al  80%. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CONSTRUCCIÓN, NAVARRA, LA REGULACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO PASA POR VIVIENDA LIBRE A 30% SOBRE VPO.
Valor añadido: La regulación del mercado inmobiliario. La asociación de constructores y promotores de Navarra ha realizado un importante informe sobre la situación del mercado inmobiliario y la vuelta a las bases del negocio promotor. Muy clarificadoras las palabras del presidente de ACP, Luis Martínez, que explicó que "deben volver a trabajar como en la década de los 80 y 90: construir un 50% de VPO y el resto, vivienda libre, con un precio que esté entre un 20% y 30% por encima del valor de la de protección oficial". En los próximos años, la edificación de vivienda se situará entre las 4.500 y 5.000 unidades anuales, "en la comunidad se ha echado el cerrojo, y el ritmo de construcción se ha frenado", dijo. Así, a pesar de que reconoció que "cada promotor decidirá si pone en el mercado la nueva tipología de vivienda, la de Libre de Precio Limitado", incidió en que "es la que va a funcionar", al pasar el precio del m2 de los 3.000-3.500 euros a los 2.310 en la Comarca.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA PROTEGIDA, PAÍS VASCO, ¿VPO PARA RICOS?
Valor añadido: Inmobiliario. Vivienda protegida, País Vasco. En materia de vivienda protegida el País Vasco va dos pasos por delante, por eso cada paso que da se mira con lupa por todo el sector de vivienda protegida. Si hace unos años alguien hubiese propuesto hacer VPO para rentas superiores a cinco veces el salario base, nadie hubiese dado crédito a la propuesta porque no hay VPO para pobres. Pero el problema real es que los pobres no pueden comprar una VPO porque los bancos no les financian. Ante esta situación lo normal sería decir pues toda la VPO a alquiler, pero no interesa porque la venta de VPO es la base de las cooperativas de vivienda protegida, así que la solución es seguir vendiendo VPO a rentas altas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, EJECUCIONES DE SENTENCIA Y AVALES IMPOSIBLES
Valor añadido: Urbanismo. Andalucía. Sevilla. La Biblioteca del Prado. Sobre las ejecuciones de sentencias urbanísticas nos hemos pronunciado muchas veces. El curso de planeamiento urbanístico de inmoley.com empieza precisamente con una frase: Marbella es lo que es porque no se han ejecutado las sentencias urbanísticas. En este caso, el ayuntamiento de Sevilla señala (con acierto técnico) que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) sobre la construcción de una biblioteca en terrenos del parque del Prado se recurre y no hay que ejecutarla. El siguiente paso es pedir la ejecución provisional por los vecinos. El juez podría no pedirles aval y paralizar una obra en la que se han metido muchos millones, o por el contrario, hacer lo de siempre: pedir un aval imposible para los vecinos. Como los vecinos no pueden dar este aval sigue la obra, pasan los años (3 o 4) y cuando recae sentencia el edificio está construido y en funcionamiento. Con este sistema los vecinos que llevan a juicio a los ayuntamientos por urbanismo son auténticos “santos”.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, PREVARICACIÓN URBANÍSTICA
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. Memoria de la Fiscalía Superior de Andalucía. Incremento de los procedimientos penales abiertos contra responsables políticos por este tipo de delitos por prevaricación urbanística. Se analizan Málaga y Almería con 15 alcaldes de municipios de Almería. Problema: concesión de licencias administrativas contrarias a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía. Se han llegado a formular a lo largo del año dos escritos de acusación contra alcaldes por supuesta omisión del deber de perseguir delitos del artículo 408 del Código Penal. 48 diligencias de investigación relacionadas con el medio ambiente, de las que 45 se refirieron a asuntos relacionados con la ordenación del territorio. De entre estas diligencias, 28 motivaron la formulación de denuncias, 16 se archivaron y, finalmente, cuatro se encuentran todavía pendientes de tramitación. La memoria de la fiscalía constata sobre este asunto un descenso en la cantidad de diligencias tramitadas, que argumenta en una menor proliferación de los delitos contra la ordenación. Entre las posibles causas de esta bajada parece encontrarse la caída del sector de la construcción, que ha repercutido de forma directa en la edificación de viviendas ilegales. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, SOTERRAMIENTO DEL AVE EN ALMERÍA
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, soterramiento del ave en Almería. El estudio informativo ha disparado los costes previstos de soterramiento del AVE en Almería. Problema ¿quién lo paga?: Sociedad de Integración del Ferrocarril, participada al 50% por Fomento, 25% Ayuntamiento y 25% Junta de Andalucía. La parte del ayuntamiento se complica porque depende de la Junta para que el suelo liberado (125.000 m2) tenga una edificabilidad que permita rentabilizar la operación vía plusvalías. Ya hay prevista una reunión en Sevilla para acordar la recalificación de suelos, que no será suficiente, según fuentes consultadas, que señalan que el momento actual del mercado impide unas plusvalías relevantes.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ASTURIAS, PROYECTO DE ACTUACIÓN DE GAXÍN EN AVILÉS
Valor añadido: urbanismo, Asturias proyecto de actuación de Gaxín en Avilés. El proyecto de actuación precede a la constitución de la junta de compensación, necesaria para iniciar la urbanización. Promueve Anjoca y estima más de 3.000 viviendas. Los técnicos municipales revisarán el proyecto de actuación. Problemas: costes de urbanización excesivos (ej. Sistemas automáticos de recogidas de basuras). Hay recursos judiciales sobre la imputación de costes a los promotores. Otro problema es el alto número de VPO previsto en el proyecto. El proyecto está en fase muy inicial por la situación del mercado inmobiliario.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, BALEARES, LEY DE BARRIOS
Valor añadido: Urbanismo. Baleares. Ley de Barrios. Mallorca.  El Govern presupuesta 12,5 millones a la rehabilitación de los barrios. Para acceder a estas ayudas económicas, los Ayuntamientos podrán presentar sus proyectos durante los dos próximos meses, y la Conselleria asumirá el 90%, el 60% o el 40% de su valor dependiendo de que sean calificados o no como de máximo interés. Estos proyectos podrán actuar en cuatro ámbitos: el urbanístico, con mejoras a la accesibilidad o de zonas públicas, por citar algunos ejemplos; el arquitectónico, como la rehabilitación de viviendas o fachadas; el económico, con actuaciones para favorecer la implantación de nuevas actividades; y el social, con iniciativas que puedan beneficiar a los colectivos más desfavorecidos. Carbonero adelantó que en esta edición se va a dar preferencia a las zonas que tengan alguna problemática social.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANARIAS, VIVIENDA MUNICIPALES
Valor añadido: Viviendas municipales en Canarias. Proyecto de urbanización de la segunda fase de Cuesta de Piedra. Santa Cruz de Tenerife. Viviendas Municipales. El Consejo de Administración de Viviendas tiene un déficit de 700.000 euros. Segunda fase de Cuesta de Piedra, donde se construirán 108 viviendas y de la que se encargará la empresa Tinerfeña de Obras Públicas por una proposición económica de 531.842,67 euros. Urbanización de la zona: viales, conexiones de alcantarillado, electricidad, luminarias, entre otras, aunque se comenzará a urbanizar compatibilizando la construcción. Protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento de Santa Cruz y la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) para el desarrollo de una actuación urbanística de carácter residencial de 26 hectáreas
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, VIVIENDA, EL JEFE DE DISEÑO Y NORMALIZACIÓN EN LA ACCESIBILIDAD EN LOS EDIFICIOS PÚBLICOS
Valor añadido: Edificación. Arquitectura. El jefe de diseño y normalización accesibilidad en los edificios públicos. Durante unas jornadas relativas a la normalización accesibilidad en los edificios públicos hemos detectado la importante aportación de los Jefes de diseño y normalización que trabajan para grandes empresas y que de la mano de los directores de patrimonio rediseñan los edificios para permitir la accesibilidad a minusválidos. En 2007 se aprobó una norma de accesibilidad universal en entornos edificados para clientes y trabajadores y las grandes empresas y administraciones se lo están tomando en serio. Temas tratados en la jornada: aparcamientos, ascensores, itinerarios, mobiliario o puertas de entrada y de salida.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, MURCIA, DISTINTIVO REGIONAL DE CALIDAD EN LA EDIFICACIÓN
Valor añadido: edificación, Murcia, distintivo regional de Calidad en la Edificación que avala la calidad de obras, productos y edificios murcianos. Convenio suscrito por la Consejería con el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos para el desarrollo normativo de la Ley 8/2005 para la Calidad en la Edificación en la Región de Murcia. Más de 30 expertos nacionales analizan en Murcia los últimos avances sobre calidad en la edificación. Murcia acogerá en junio la reunión de la Subcomisión Interadministrativa de Calidad en la Edificación. La Comunidad colabora con el Colegio de Aparejadores y Arquitectos para impulsar la calidad en la edificación 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, SIN FINANCIACIÓN NO HAY VIVIENDA PROTEGIDA
Valor añadido: Los ayuntamientos están alertando de las renuncias de los beneficiarios de sorteos municipales de vivienda protegida por falta de financiación bancaria. Ante la imposibilidad de que el Ministerio de Vivienda haya podido firmar los convenios financieros del Plan de Vivienda 2009 2012 con las entidades financieras, el rechazo es unánime a toda clase de financiación de VPO. La situación es alarmante en ANDALUCÍA, donde algunos ayuntamientos ya han anunciado su negativa a ceder suelo al EPSA. En zonas de Almería la edificación de VPO municipal supera la media andaluza y hay problemas de stock de VPO ante las renuncias de los adjudicatarios por problemas de financiación.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ASTURIAS, CANTABRIA. SÓLO SUBE EL SUELO EN LA CORNISA CANTÁBRICA
Valor añadido: Urbanismo, Asturias, Cantabria. Según las estadísticas del Ministerio de Vivienda, Cantabria es la autonomía donde más subió el precio del suelo urbano. El caso del suelo de Cantabria tiene como referente el precio en el País Vasco, por lo que todavía resulta muy competitivo. Los expertos consideran que ya no habrá más subidas porque a pesar de las mejoras en las comunicaciones, el suelo cántabro está solo a un 10% de la media nacional. Otro efecto en el precio es que las operaciones de venta de suelo son pequeñas lo que incrementa el precio del suelo respecto a otras zonas con ventas mayores de bolsa de suelo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE LA BAÑEZA
Valor añadido: Urbanismo, Castilla León. La Bañeza. Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de La Bañeza. Pendiente de aprobación por la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León.  Se expropiarán 26.156 m2 -”de éstos, 2.400 son suelo urbano-”, con un coste total de 263.268 euros. Zonas afectadas: la avenida de Portugal entre la A-6 y el cementerio y la travesía de la N-VI. El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de La Bañeza, en periodo de exposición al público tras su aprobación inicial en Pleno, propone una inversión de 11.415.330 euros en las rondas oeste y sur y sus accesos, así como en la vía sur del cementerio, que complementaría a éstas. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, DECLARACIONES DE ARI Y REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS.
Valor añadido: urbanismo, Madrid, Área de Rehabilitación Integral (ARI) de San Cristóbal de los Ángeles. Otros ejemplos: Manoteras, Nicolás-Arechavaleta y Colonia Urpisa declaradas ARI Área de Rehabilitación Integral por el Ayuntamiento. El consorcio integrado por el Gobierno central, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento. Ministerio de Vivienda aporta 14,2 millones; la Comunidad de Madrid 11,2 millones y el Ayuntamiento de Madrid 24,9 millones.  5.000 viviendas de San Cristóbal de los Ángeles, en el distrito de Villaverde, serán rehabilitadas por las tres administraciones, central, regional y municipal, y se sumarán a las 1.373 ya concluidas. El  Área de Rehabilitación de San Cristóbal de los Ángeles tiene una superficie de 42 hectáreas y una población de 14.407 habitantes.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, LA GUERRA DEL AGUA LLEGA AL PLAN RABASA.
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, Alicante. Plan Rabasa. Nueva batalla de la guerra del agua entre el estado y la Comunidad Valenciana. El Gobierno recurrirá el plan Rabasa una vez lo apruebe el Consell. El Gobierno central recurrirá el plan urbanístico de Rabasa ante la Justicia una vez que la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda publique oficialmente la aprobación del proyecto, que prevé la construcción de más de 13.000 viviendas en 4,2 millones de m2. La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) emitió un "voto particular" en la Comisión Territorial de Urbanismo de 2008
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, IMPUESTOS, ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE COMPRA
Valor añadido: Arrendamientos. Impuestos. Tras el verano, cuando se apruebe la ley SOCIMI, se rebaja el IVA del 16% al 7% del alquiler con opción de compra. Este artículo es esencial para los cursos de arrendamientos e impuestos de imoley.com. Por un lado se analiza la tributación excepcional del IVA en el pago de las rentas mensuales y su posterior descuento al ejercitar la opción con la consiguiente tributación al ejercitar la opción de compra de IVA o ITP. Aviso a promotores: contratos de arrendamiento con opción de compra pactados por plazos inferiores a 5 años que no llegan a ejecutar la opción de compra. Consecuencias en la prórroga automática del plazo en beneficio del arrendatario.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN, IMPUESTOS, MEJORAS EN EL PROYECTO DE SOCIEDADES COTIZADAS DE INVERSIÓN EN EL MERCADO INMOBILIARIO (SOCIMI) 
Valor añadido: Inmobiliario. Impuestos. Mejoras en el proyecto de ley de Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi). Se permitirá a las Socimi invertir en instituciones de inversión colectiva como los fondos de inversión inmobiliaria, cuya principal actividad también se centra en el mercado de alquiler. Un fondo de inversión inmobiliaria pueda convertirse en una Socimi y viceversa. Se equiparan los beneficios fiscales de las Socimi a los fondos inmobiliarios. Así, la constitución de sociedades o las ampliaciones de capital no tributarán por operaciones societarias, cuyo tipo es del 1%. Bonificación del 95% en el impuesto de transmisiones patrimoniales por la adquisición de viviendas destinadas al alquiler. Disminuye del 85% al 80% el porcentaje obligatorio de inversión en bienes inmuebles para el arrendamiento. La ratio de financiación ajena (apalancamiento) no podrá superar el 70% del activo de la entidad, cuando antes era del 60%.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
IMPUESTOS, OBRA PÚBLICA, REBAJA AL 1% COMPRA DE CONCESIONARIAS
Valor añadido: inmobiliario. Impuestos. Reforma Socimi. Rebaja al 1% por la compra de sociedades concesionarias. Enmienda de Ciu pactada con el PSOE. Afecta al artículo 108 de la Ley de Mercado de Valores, pero se limita a los casos es que las acciones de la compañía comprada y que permitan su control esté compuesta en más de un 50% por bienes procedentes de concesiones administrativas (autopistas o aparcamientos en régimen de concesión municipal), la operación tributa actualmente por el impuesto de transmisiones patrimoniales a un 7%. Se reduce al 1%, ya que Convergència i Unió (CiU) pactó con el PSOE una enmienda introducida en el proyecto de ley de las Socimi que permitirá que este tipo de operaciones tributen al 1%.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, PRECIO DE SUELO URBANO POR MINISTERIO DE VIVIENDA.
Valor añadido: El precio del suelo urbano cae un 4,8% en el primer trimestre, hasta 238,8 euros por m2.  El precio del suelo urbano, que supone entre el 40% y el 60% del precio final de las viviendas, se situó en los 238,8 euros por metro cuadrado en el primer trimestre, lo que supone un descenso del 4,8% respecto al mismo periodo de 2008, según datos del Ministerio de Vivienda. Además, el precio del suelo sufrió un descenso del 3,7% respecto al cierre del pasado año.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ¿POR QUÉ NO HAY PROMOCIÓN PRIVADA DE VIVIENDA PROTEGIDA?
Valor añadido: Inmobiliario. Vivienda protegida. Las promociones de vivienda protegida se concentran en sociedades municipales. Causas de la falta de interés analizadas por la Asociación de Promotores y constructores de Granada. Porcentaje en Andalucía del 80% de promoción de vivienda protegida por sociedades municipales. Consecuencias de la subasta de suelo para VPO por parte de las sociedades municipales que renuncian a promover la totalidad por falta de rentabilidad. Análisis generalizado de la situación del mercado inmobiliario y reiteración del efecto stock inmobiliario.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CONSTRUCCIÓN. EL STOCK INMOBILIARIO
Valor añadido: Inmobiliario. Situación del mercado inmobiliario español analizado por organismo internacional. Señala que los promotores inmobiliarios no están rebajando sustancialmente los precios, sino que están dejando de construir. Analiza el informe los bajos niveles de visados y se concluye que los promotores han optado por estabilizar los precios de la oferta en base a una congelación de nuevo producto inmobiliario. Esta situación no está siendo compensada por el Ministerio de Vivienda ya que no ha conseguido pactar la financiación del Plan de Vivienda, que en todo caso es insuficiente desde una perspectiva europea de vivienda protegida. Concluye el informe con una concentración de la crisis en 2009.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, MARBELLA, ¿PUEDE LEGALIZARSE BANANA BEACH?
Valor añadido: Urbanismo, Andalucía. Marbella y la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El ayuntamiento de Marbella propone legalizar Banana Beach. La Junta de Andalucía tendrá que pronunciarse. Análisis desde la perspectiva del curso de urbanismo de Andalucía de inmoley.com: Se modifica el planeamiento para legalizar 1000 inmuebles que comprenden el edificio Banana Beach, los bloques de Río Real que se levantan sobre yacimiento arqueológico y las casas de la zona de El Alicate. En el caso del Banana Beach se propone la posibilidad de que se vincule con el futuro desarrollo del polígono industrial de La Ermita una vez se haga efectivo su traslado. Para las otras dos promociones, se sugiere vincular su legalización al pago de compensaciones que se cargarían a los promotores. El caso de Marbella es fundamental porque servirá de referencia a las legalizaciones de viviendas andaluzas. La figura de la compensación merece especial atención. Respecto a las compensaciones de los promotores, la mayoría ya no existen.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ASTURIAS, SUELO INDUSTRIAL EN CORVERA.
Valor añadido: Urbanismo. Asturias. Suelo industrial en Corvera.  Nuevo suelo industrial y residencial en Trasona. El proyecto reserva diez mil m2 para naves y ocho mil para viviendas. suelo industrial y residencial en Trasona, en concreto en la unidad de 'Actuación T1' de la localidad. El proyecto afecta a una parcela de 29.256 m2, de los que 10.243 se dedicarán a uso industrial y otros 7.890 a la construcción de viviendas unifamiliares. Esta bolsa de suelo tiene unas dimensiones de unos 600.000 m2 y en ella está prevista la instalación de varias empresas que ya han comprado allí terrenos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANTABRIA, CIUDAD DEL CINE 
Valor añadido: urbanismo, Cantabria. Aprobado el documento de referencia para la evaluación ambiental de la Ciudad del Cine. Zona: antiguas canteras de Solvay, en Cuchía. La Dirección General de Ordenación del Territorio ha aprobado el documento de referencia para la evaluación medioambiental del Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) para la Ciudad del Cine, en Miengo.   El PSIR afecta a la recuperación ambiental de las antiguas canteras de Solvay en Cuchía y al cambio de actividad. El documento se encuentra a disposición de los interesados en las dependencias de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística, sitas en la calle Vargas, 53-8ª planta, de Santander. El proyecto prevé un complejo de ocio y entretenimiento. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, NAVARRA, EL COMPLEJO MÉDICO TECNOLÓGICO EN LEZKAIRU
Valor añadido: urbanismo, Navarra, El Complejo Médico Tecnológico en Lezkairu. La parcela tiene 36.095 metros y es propiedad del Ayuntamiento de Pamplona. La parcela que el departamento de Salud ha pedido ya al Ayuntamiento de Pamplona tiene una superficie de 36.095 m2 y está situada al sur de la calle Adela Bazo, una de las perpendiculares a la avenida Juan Pablo II.  El Plan Parcial de Arrosadía- Lezkairu le asigna un uso de equipamiento docente-cultural público, por lo que, por su condición de pública, se puede destinar a otro tipo de equipamientos. Complejo Médico Tecnológico de Navarra, incluido en el Plan Navarra 2012. La parcela objeto de solicitud es la LC-2 y está situada en el suroeste de Lezkairu, en el Sector I/SI, IV/SI, XVI/SI, XIX/SI, junto a la calle Bazo Adela.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA, PLAN SUBREGIONAL DE LA COSTA TROPICAL
Valor añadido: Centros comerciales, Andalucía. Centro comercial de Salobreña. El Plan Subregional de la Costa Tropical incluirá el centro comercial y de ocio de Salobreña, denominado 'La Kasbah'. Nueva área de oportunidad comercial en unos terrenos al margen del río Guadalfeo, cerca de la intersección viaria de la CN-323 con la CN-340. La Junta de Andalucía estaría, en principio, a favor del proyecto comercial. Plan Subregional de la Costa de Granada.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN, IMPUESTOS, SOCIEDADES COTIZADAS DE INVERSIÓN EN EL MERCADO INMOBILIARIO (SOCIMI)
Valor añadido: Financiación inmobiliaria. Impuestos. Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi). Se eleva del 60% al 70% el porcentaje de financiación ajena para permitir un mayor grado de endeudamiento a las Socimi y se podrá aplicar el régimen fiscal de estas sociedades a entidades que estén realizando las operaciones necesarias para adaptarse a los requisitos exigidos, a condición de que los cumpla en el plazo de dos años. Por último, se posibilita la transformación en Socimi de las instituciones de inversión colectiva inmobiliaria y viceversa. Se amplía del 15% al 20% el porcentaje de inversión que podrán destinar a actividades accesorias y se reduce del 85% al 80% el porcentaje obligatorio de inversión en inmuebles y activos equivalentes.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
IMPUESTOS. IVA DEL ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE COMPRA Y REHABILITACIÓN
Valor añadido: Inmobiliario, Impuestos. La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso aprueba rebajar del 16% al 7% el IVA en los alquileres con opción a compra %, y del 7% al 4% en el caso de las viviendas de protección. Asimismo, se ha introducido la rehabilitación como una de las actividades de las Socimi y se aplicará un tipo reducido del 7% en lugar del 16% en el IVA que soportan. Se trata de una reivindicación histórica de la patronal estatal de promotores, APCE. El 4 de abril de 2008 ya pedían “regular la fiscalidad de la rehabilitación de viviendas existentes redefiniendo la normativa del IVA aplicable”. “Sólo el consumidor final debe soportar el IVA sin deducción”, agregaban. Convergència i Unió (CiU)  introdujo una enmienda al proyecto de ley que regula las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (Socimi): “Para aplicar este tipo reducido [del 7%] será condición necesaria que las obras de renovación se acometan al menos cinco años después de la terminación de la construcción de la vivienda. E incluirá las prestaciones de servicios de profesionales de la pintura, albañilería, etc.”.  CiU se ampara en la Directiva 2006/112/CE. Y añade que la rehabilitación “creará empleo y nuevas tecnologías”, dentro de los parámetros del cambio de modelo esperado, redundando en “una mayor eficiencia energética”.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, GALICIA, PLAN ESTRATÉXICO DE INFRAESTRUCTURAS 2009-2015
Valor añadido: Obra pública. Galicia. La Xunta redacta el Plan Estratéxico de Infraestructuras 2009-2015.  El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, adelantó  que su Ejecutivo trabaja en la redacción del Plan Estratéxico de Infraestructuras para el período 2009-2015, que presentará antes de que concluyan sus cien primeros días de Gobierno, es decir, antes de finalizar julio.Tras inaugurar en Pontevedra un simposio sobre vías y obras de la Administración local, Núñez Feijóo garantizó que su Gobierno "pensará" una política de infraestructuras "ambiciosa" y basada en la movilidad, en la seguridad, en la sostenibilidad, en la planificación y en la "coordinación" entre administraciones.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, 813 VPO EN GUADABAJAQUE ESTE, EN JEREZ
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, 813 VPO en Guadabajaque Este, en Jerez. La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio informó  de la adjudicación de las obras de urbanización que permitirán desarrollar en Jerez de la Frontera (Cádiz) una futura área de expansión residencial al sur del municipio, en el enclave conocido como Guadabajaque Este, donde se prevé la construcción de 813 viviendas protegidas. En un comunicado, la Junta explicó que promueve directamente 128 de esas viviendas mediante la modalidad de alojamientos destinados a jóvenes. Los trabajos, presupuestados en algo más de dos millones de euros, cuentan con un plazo de ejecución de cinco meses y medio, previéndose que comiencen a construirse a finales de este año. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS DE SEVILLA
Valor añadido: urbanismo, Andalucía. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha anulado las "determinaciones" del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Sevilla. El documento de aprobación inicial del nuevo PGOU calificaba estos 3.915 m2 como "equipamiento educativo" y los jardines del Prado de San Sebastián quedaron recogidos como "espacio libre de parque urbano", extremo que se mantuvo en la aprobación definitiva del PGOU el 19 de julio de 2006 de manos de la consejera de Obras Públicas y Transportes. Finalmente, la citada comunidad de propietarios recurrió tales aspectos al entender que la sustitución del Plan Especial de 1994 por las nuevas determinaciones del PGOU de 2006 para estos suelos constituye "una decisión incoherente, irracional, arbitraria y carente de motivación". 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, BALEARES, LEY DE BARRIOS
Valor añadido: Urbanismo, Baleares. La Ley de Barrios omite los núcleos turísticos y fomenta el carácter social del proyecto, las áreas con valor patrimonial y los municipios de menos de 20.000 habitantes. Los proyectos en áreas degradadas con especial valor patrimonial e histórico y los municipios de menos de 20.000 habitantes. Los barrios susceptibles de beneficiarse de la ley, uno por municipio, deben ser considerados de «atención especial», que según reza el texto son aquellos «que se encuentran o se pueden encontrar, si no se actúa» en un «proceso de degradación arquitectónica, urbanística o ambiental (...) con especial mención a conjuntos declarados BIC o una figura similar y al patrimonio histórico», «una problemática demográfica» por la pérdida o exceso de población, «la presencia de problemas económicos o sociales especialmente graves» o la «persistencia de déficit sociales y urbanos importantes». 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA-LA MANCHA Y LAS AYUDAS AL PLANEAMIENTO MUNICIPAL
Valor añadido: urbanismo Castilla-La Mancha. Ordenación del Territorio y Vivienda anima a los municipios a que actualicen su planeamiento urbanístico. La Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, a través de las Comisiones Provinciales de Ordenación del Territorio y Urbanismo, anima a todos aquellos municipios que carecen de planeamiento urbanístico o que no cuentan con planeamiento adaptado a la normativa autonómica en materia de ordenación territorial y urbanística para que procedan a la redacción o revisión de su planeamiento municipal.  Según informa la Junta en nota de prensa, esta actuación se complementa con la convocatoria de ayudas que, para los trabajos de redacción de dichos instrumentos, ha realizado la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda a favor de los municipios de la región, a través de Orden publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y por medio de la cual, se disponen de una línea de ayudas que alcanzarán hasta el 90 por ciento de los costes de redacción de los Planes.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, VALLADOLID. PLAZOS DE SOLICITUD DE PERMISOS Y CALIFICACIONES EN VIVIENDAS DE LOS SANTOS-PILARICA.
Valor añadido. Urbanismo, Castilla León, Valladolid. El Ayuntamiento inicia tres procedimientos sancionadores en Los Santos-Pilarica. El plazo entre la adjudicación de las parcelas y la solicitud por la que definitivamente obtuvieron la calificación provisional de vivienda protegida transcurrieron 19 meses, cuando el plazo indicado en los pliegos de condiciones es de tres meses. Además, en estos casos existen indicios de que se canceló un primer proceso de solicitud para retrasar la concesión y poder vender los pisos a un precio máximo de mayo de 2008 ,un 18% más que el de 2007. El Procurador exime de responsabilidad en este punto al Ayuntamiento de Valladolid, ya que se trata de un acuerdo civil de voluntades, por lo cuál serán los adjudicatarios que compraran la segunda plaza quienes deban emprender acciones judiciales.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA,  VILA-REAL LICITA BIBLIOTECA DE PÍO XII 
Valor añadido: Urbanismo. Comunidad Valenciana. Castellón. Vila Real. Expediente para contratar la redacción del proyecto y la ejecución de las obras del edificio de la Biblioteca Pública de la avenida Pío XII. Los dos grupos en la oposición presentaron enmiendas a la aprobación -sobre utilizar técnicos y personal de la zona y otros detalles- que no prosperaron. Finalmente la obra, que debía costar siete millones de euros y que se recorta para que cueste cinco.Conselleria aportará, sin ninguna obligación, 2.300.000 euros y el Ayuntamiento de Vila-real 2.700.000 euros en varias anualidades "y no debemos perder ninguna anualidad más caso que ocurriría si no comienzan las obras hasta noviembre de 2009". 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CONSTRUCCIÓN, INFORME ITEC
Valor añadido: Informe del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC). Más vivienda protegida en la edificación en curso. Temores a una bajada de la inversión estatal en obra pública. Se prevé que la construcción en España descienda un 18,7% este año y un 6% en 2010, cuando la caída tocará fondo y no variará hasta 2011, configurando un descenso en forma de "L", tras caer un 17% en 2008. En el caso de Europa, ITec vaticina que la construcción tocará fondo este año 2009, con un descenso medio del 7,5%, para iniciar a continuación un período de recuperación "suave".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, MURCIA, CENTRO COMERCIAL EL PALMAR
Valor añadido: centros comerciales, Murcia. Centro Comercial El Palmar. El grupo Anjoca, que promueve el complejo de El Palmar, comienza los trabajos de urbanización y saneamiento de la parcela que albergará un Carrefour, 120 locales, cines y un hotel de 4 estrellas. Con 39.000 m2 de SBA distribuidos en dos plantas comerciales, este Centro será la referencia comercial para toda la zona sur de Murcia. Hipermercado y cines harán de locomotoras de un Centro que contará con gimnasio, bolera, restauración y amplias zonas de terraza al aire libre. Centros comerciales de Murcia relacionados: Thader y Nueva Condomina (Churra), La Noria Outlet Shopping (La Ñora) y Parque Empresarial Oeste (Sangonera la Seca), y  El Tiro-El Corte Inglés (El Puntal).
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN. VIVIENDA, NAVARRA PIONERA EN AYUDAS A LA DÓMÓTICA
Valor añadido: Edificación.Vivienda. Navarra, Ayudas a la domótica. Entran en vigor en Navarra las medidas urgentes en materia de vivienda que incluyen ayudas a la instalación de domótica de hasta 1.500 euros. Ayudas a la instalación de domótica (hasta 1.500 euros por vivienda para los promotores); rehabilitación de la envolvente térmica de edificios; y ayudas a la eficiencia energética en viviendas protegidas (hasta 3.600 euros por vivienda). Ley Foral de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda. Subvención extraordinaria de hasta 3.000 euros para quienes realicen reformas en el interior de sus domicilios, como el cambio de puertas interiores y pavimentos o suelos, así como a las obras de reforma de cocinas y baños, cuando comprendan alguna de las siguientes actuaciones: albañilería, fontanería, electricidad, escayola y cambio de pavimentos o revestimientos, el cambio de sanitarios, bañeras o duchas, y mobiliario de cocina y baño que requiera instalación fija. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA. IMPUESTOS. SOCIEDADES COTIZADAS DE INVERSIÓN EN EL MERCADO INMOBILIARIO (SOCIMI)
Valor añadido: Importante seguimiento en el curso de financiación inmobiliaria. Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi). La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, con competencia legislativa plena examina el Proyecto de Ley por el que se regulan las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi), que será remitido al Senado para su tramitación. El Proyecto de Ley recoge que estas sociedades cotizadas tributarán por los beneficios distribuidos a un tipo reducido del 18% en el Impuesto sobre Sociedades. Estas sociedades deben tener la forma jurídica de sociedad anónima y cotizar en mercados regulados. Además, su activo debe estar invertido, al menos, en un 85% en inmuebles urbanos destinados al arrendamiento y adquiridos en plena propiedad. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
TURISMO, HOTELES, ANDALUCÍA, NUEVO 3 ESTRELLAS EN MÁLAGA
Valor añadido: Turismo inmobiliario. Hoteles. Andalucía. Nuevo 3 estrellas en Málaga. El establecimiento, que operará bajo la marca Campanile, es de categoría 3 estrellas, cuenta con un total de 114 habitaciones, cuatro de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida. Además, cuenta con sala de reuniones y recepción las 24 horas. Hotel Campanile Málaga será el octavo hotel de Louvre Hotels, en España
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, ALMERÍA RECALIFICA SUELO EN EL CERRO DE SAN CRISTÓBAL
Valor añadido: Urbanismo. Andalucía. Almería recalifica terrenos ubicados en el Cerro de San Cristóbal, con una superficie de 26.900 m², que pasan de Suelo No Urbanizable Sistema General de Espacios Libres, sin adscripción a ningún sector ni especificada su forma de obtención, a Suelo Urbano No Consolidado Sistema General de Espacios Libres, SGEL-2, incluido asimismo en la nueva Área de Reparto 113. El cambio de Clasificación de los terrenos incluidos en el Sector SUP-CSA-01, pasando de Suelo Urbanizable Programado, a Suelo Urbano No Consolidado. Estos suelos, que se integraban en el Área de Reparto 801, se incluyen en una nueva Área de Reparto, la 113, al objeto de no afectar a los restantes propietarios de la misma. - El cambio de Clasificación de unos terrenos ubicados en el Cerro de San Cristóbal, con una superficie de 26.900 m², que pasan de Suelo No Urbanizable Sistema General de Espacios Libres, sin adscripción a ningún sector ni especificada su forma de obtención, a Suelo Urbano No Consolidado Sistema General de Espacios Libres, SGEL-2, incluido asimismo en la nueva Área de Reparto 113.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, EL PUERTO Y LA URBANIZACIÓN EN CAJA DE AGUAS
Valor añadido: urbanismo, Andalucía, Puerto de Santa María. La urbanización de Caja de Aguas en la avenida de la Diputación será una realidad el próximo mes de julio. Las obras han entrado en su quinta y última fase, la correspondiente a la instalación eléctrica y del alumbrado público. Suvipuerto, promueve en la avenida de la Diputación. La urbanización del solar, que Suvipuerto adjudicó a EOC. 118 viviendas protegidas. Las viviendas protegidas oscilarán entre los 80.000 y los 150.000 euros dependiendo de sus dimensiones. Las 65 casas constarán de una planta baja y tres o cuatro más.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, EL PERI DE HIDRO NITRO DE MONZÓN
Valor añadido: urbanismo, Aragón. Importancia de los PERI. Curso de planes especiales y estudios de detalle. El PERI de Hidro Nitro aprobado en el pleno de Monzón. El ámbito de este PERI establece la construcción máxima de 740 viviendas, el desarrollo de espacios verdes públicos incluida la ampliación del parque de la Jacilla con unas cesiones en verde público de 3.6 hectáreas, una manzana de equipamiento junto al colegio Salesiano y una zona de ampliación del polígono Paules para industria ligera en los terrenos que actualmente están ocupados por los edificios destinados a los trabajadores de la empresa Hidro Nitro, cuya superficie neta industrial será 2.6 hectáreas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, BALEARES, OBRAS DEL HOSPITAL DE SON ESPASES
Valor añadido: Urbanismo. Baleares. El TSJB insta la paralización cautelar de las obras de Son Espases. Se ordena al ayuntamiento de Palma que identifique a la UTE a la que dio licencia para la construcción del nuevo hospital. Ordena que el BOIB publique un edicto "en el que se indique la suspensión de la eficacia de la modificación puntual de la revisión del PGOU de Palma relativa a la implantación de un sistema general de equipamiento comunitario sanitario supramunicipal, denominado Son Dureta II, en la finca de Son Espases Vell". Las obras del futuro hospital en Son Espases ya se encuentran muy avanzadas y Salud prevé que se concluya en octubre de 2010.  El Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) instó  a paralizar cautelarmente las obras del hospital de Son Espases.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, EXTREMADURA, CONSEJO CONSULTIVO DE EXTREMADURA
Valor añadido: urbanismo, Extremadura. Órganos consultivos del planeamiento extremeño infrautilizados por los ayuntamientos. Consejo Consultivo de Extremadura. La presidenta del Consejo Consultivo de Extremadura, Rosa Elena Muñoz, ha resaltado  la "obligación" de los ayuntamientos de pedir asesoramiento a la entidad que preside para proteger los derechos jurídicos de los ciudadanos y garantizar que las políticas locales siguen "fielmente" la legislación. Jornadas "Administración Local y administración consultiva", celebrada en Badajoz y organizada por el Consejo, la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX) y las diputaciones provinciales de Badajoz y de Cáceres.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA, A CORUÑA OPTA POR VIVIENDA EN EL PARQUE DE A ZAPATEIRA
Valor añadido: urbanismo, Galicia, A Coruña. Proyecto urbanismo de Joan Busquets. Zona de A Zapateira. Otros ayuntamientos afectados: ayuntamientos de Culleredo y Arteixo. Avance de la revisión del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) remitido a la Xunta.  Planificación de obra: Divide los proyectos en tres plazos: el primer cuatrienio, entre 2009 y 2012; el segundo, entre 2013 y 2016; y el tercero, entre 2017 y 2020. El Concello prevé que los nueve grandes polígonos urbanizables que recoge el plan sean una realidad en el primer y segundo cuatrienio, es decir, para 2016.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE CASTELLÓN
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. Revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Castellón. nueva exposición al público de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Castellón del año 2000, cuya aprobación definitiva fue anulada por el Tribunal Supremo. Según la oposición si la sentencia se hubiese ejecutado hace seis meses, "no se podría haber dado autorización para las obras del parque Ribalta, puesto que en el PGOU de 1984 aparecía como zona verde, y el PGOU de 2000, que incluyó la modificación del suelo, estaba anulado".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, PARQUE REGIONAL DE ALICANTE
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana. El Parque Regional de Alicante unirá los espacios naturales desde el Serpis hasta el Vinalopó. Efecto en los planes de paisaje en los Valles de Guadalest y el Serpis-Gallinera, en el Hondo y en Tibi. Plan de los Pueblos Tranquilos del interior de la provincia de Alicante, en Guadalest o el Valle del Serpis-Gallinera, el Plan de Paisaje y Medio Rural de los Humedales del Hondo y Santa Pola, con programas de agroturismo, o la mejora del Pantano de Tibi.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, NOVELDA Y EL PLAN DEL POLÍGONO DE PLA-SALINETAS
Valor añadido: Urbanismo, Comunidad Valenciana, Alicante y el plan del polígono de Pla-Salinetas. Suelo industrial de Novelda e incorporación del polígono del Pla al modelo territorial que contempla el futuro PGOU. EL TSJ ordena la suspensión cautelar del plan del polígono de Pla-Salinetas. El Ayuntamiento ya anuncia que elevará un recurso de alzada contra la decisión. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ) ha ordenado la supensión cautelar del proyecto de polígono industrial de Pla-Salinetas, en respuesta a un recurso presentado por la Asociación de Vecinos del Pla contra la aprobación de este proyecto por la comisión territorial de Urbanismo en mayo del 2007. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, MADRID, GESTIÓN DE CENTRO COMERCIAL
Valor añadido: Gestión de centros comerciales. Asignación de la gestión de dos centros comerciales en Madrid. El Centro de Ocio Kinepolis, propiedad de Grupo Kinepolis España, en la Ciudad de la Imagen de Majadahonda con una superficie construida de 85.000 m2 y más de 20.000 m2 de SBA, Kinepolis cuenta con un total de 18 locales restauración y de ocio y 25 salas de cine, siendo el complejo de cines más grande de España y el número 1 en cuanto a su funcionamiento. Centro Comercial La Fuensanta, promovido por el Grupo Hispania, cuenta con un total de 24.318 m2 construidos y un SBA de aproximadamente 14.000 m2.  Información relacionada con el curso de centros comerciales: la gerencia de centros comerciales ha evolucionado desde la función básica de gestionar el cobro de los alquileres a otras actividades como: mantener la integridad física del complejo, relacionado con el cual se encuentran las funcionesde reparación, mantenimiento, limpieza y seguridad, cuya finalidad última es aportar al consumidor un entorno físico y ambiente confortables. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CONSTRUCCIÓN. INDICADOR SEOPAN ADELANTADO DE ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (ISAAC)
Valor añadido: El presidente de la patronal constructora Seopan, David Taguas, afirmó que la actividad residencial registró su descenso más pronunciado en el primer trimestre del año, cuando bajó un 23,8%, y señaló que las caídas se moderarán en los próximos trimestres. En rueda de prensa, Taguas explicó que el Indicador Seopan Adelantado de Actividad de la Construcción (Isaac) estima caídas del 20,9% y del 19,6% para la rama de vivienda en el segundo y en el tercer trimestre del año. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CONSTRUCCIÓN, FINANCIACIÓN DE OBRA PÚBLICA. SEOPAN INVENTA EL MÉTODO ALEMÁN CON AVAL DEL ESTADO
Valor añadido: Financiación de infraestructuras en base al método alemán. El método alemán de financiación de infraestructuras se creó para que el estado no tuviese que abonar directamente las infraestructuras. El problema es que ahora los bancos no quieren financiar la obra pública, así que SEOPAN ha inventado el círculo cuadrado, que es seguir manteniendo el método alemán en dos terceras partes de la inversión y ganar la confianza de los bancos con un aval del estado por una cantidad que haría temblar los índices de calificación estatal. Si el estado accediese, que no puede por las limitaciones de gasto europeas, la calificación de riesgo se dispararía, pero si no accede no habrá obra pública de calado, que es imprescindible. Seopan propone un plan de inversión extraordinaria en infraestructuras de unos 30.000 millones de euros a ejecutar en tres años para contribuir a reactivar la economía y generar empleo. Las empresas del sector se muestran además dispuestas a cofinanciar hasta dos terceras partes de este importe total siempre que se establezca un marco regulador "adecuado a las actuales condiciones de financiación", de forma que "asuman menos riesgos" y cuenten con el respaldo de las entidades financieras, aseguró  en rueda de prensa el presidente de la patronal, David Taguas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
TERCERA EDAD, LAS URBANIZACIONES SENIOR
Valor añadido: Tercera edad. Vivienda tutelada. Esta noticia tiene relación con el seguimiento de un tema muy relevante del curso inmoley.com de tercera edad, se trata de la vivienda tutelada y la variante turística de la urbanización senior. Los casos más frecuentes de urbanización senior fueron promovidos en Málaga, pero el alto precio y la crisis ha dejado sin vender estos apartamentos, lo que ha hecho que se recalifiquen como turísticos para agilizar el proceso de comercialización.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO CASTILLA LA MANCHA, EL CONVENIO DEL POCERO EN SESEÑA
Valor añadido: Urbanismo. Castilla la Mancha. El ayuntamiento de Seseña consultará a la Consejería de Ordenación Urbanística de Castilla La Mancha para que se pronuncie sobre el convenio urbanístico con Onde 2000 y la legalidad de su resolución una vez vencido. En su nota, Onde 2000 recuerda que « una vez terminado el plazo dado por el Convenio Urbanístico (cinco años), que venció el 7 de abril de este año», el Ayuntamiento cobra a los vecinos el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y las tasas de basuras, sin hacerse cargo de los servicios de la luz, la depuradora de agua y el mantenimiento de la Urbanización, que han sido sufragados hasta la fecha por Onde 2000 como agente urbanizador. Sin embargo, el aviso de Onde 2000 era matizado por el alcalde seseñero, Manuel Fuentes (IU). Fuentes señalaba claramente que en el convenio «y en la misma Lotau (la ley regional de Urbanismo)» viene reflejado que el Ayuntamiento no asumirá el mantenimiento de los servicios de El Quiñón hasta que no se hayan terminado todas las infraestructuras de urbanización. Y aquí incluye las tres grandes obras del Plan de Infraestructuras del barrio, como el abastecimiento del agua, el desvío de la línea de alta tensión que ahora cruza la zona o la vía de servicio que comunique El Quiñón con la autovía A-4. Según el último auto judicial de Illescas, basta observar los informes de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en la que se indica que el Ayuntamiento de Seseña no recibirá las obras de urbanización mientras no se hayan ejecutado las obras del PEI; especialmente la red de abastecimiento de agua por ser una actuación de gestión directa, extremo que ya se incluía en el propio PEI elaborado por la parte querellante y aprobado definitivamente por la Comisión Provincial de Urbanismo con fecha de diciembre de 2003.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA, EMV PERMUTA TERRENOS DE VEGA BAJA PARA 180 VIVIENDAS EN EL POLÍGONO
Valor añadido: El Consejo de Administración de la EMV de Toledo ha aprobado  la permuta de dos parcelas propiedad de la EMV en el ámbito de Vega Baja y declaradas Bien de Interés Cultural por parcelas propiedad de la Junta en el Polígono, en las que construirá 180 viviendas.  La EMV, según ha informado el Ayuntamiento, ha acordado también convocar un concurso para recibir proyectos con el fin de levantar esas 180 viviendas con trasteros, garajes y locales. También se ha acordado la reversión al Ayuntamiento de Toledo, por parte de la EMV, de unas parcelas que el consistorio cedió a la EMV en 2001 para la construcción de viviendas con un plazo máximo de cinco años.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, NAVARRA OFRECE DESDE  3.000 EUROS PARA REHABILITAR VIVIENDAS
Valor añadido: El Gobierno de Navarra ofrece  una subvención extraordinaria de hasta 3.000 euros para quienes realicen reformas en el interior de sus domicilios, en el marco de la entrada en vigor de la Ley Foral de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda. De este modo, las obras, como el cambio de puertas interiores y pavimentos o suelos, así como a las obras de reforma de cocinas y baños, deberán realizarse entre el 15 de junio de 2009 y el 31 de diciembre de 2011. Los ciudadanos que deseen rehabilitar sus viviendas pueden solicitar desde las ayudas contempladas en la ley de medidas urgentes en materia de urbanismo y vivienda, aprobada para reactivar el sector de la construcción ante la crisis económica. Entre estas ayudas, destaca una nueva subvención de hasta 3.000 euros para quienes realicen reformas en el interior de sus viviendas, que deben tener al menos 12 años de antigüedad.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, EL SEPES GASTA SOLO 200 DE LOS 300 MILLONES
Valor añadido: El sector ha reaccionado a las declaraciones a Cinco Días del director general de Sepes, Félix Arias, que señala que "De los 300 millones de la operación de compra de suelo, gastaremos 200 para 10.000 casas". Ante la pregunta sobre los 100 millones restantes que prometió el Ministerio de Vivienda no se precisan plazos. El sector rechaza que no se haya ofrecido suelo suficiente para VPO a precio adecuado, sino que el SEPES ha comprado únicamente la oferta de suelo por debajo del coste. Al no haberse publicado datos precisos del tipo de suelo ofertado por los promotores y los precios ofrecidos, no se puede valorar la actuación del SEPES.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, PROYECTO DE LEY DE MEDIDAS DE FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
Valor añadido: Arrendamientos. Trámite parlamentario del proyecto de ley de medidas de fomento del alquiler de viviendas y la eficiencia energética de los edificios. Las enmiendas parlamentarias permiten anticipar que esta norma se queda muy corta y apenas soluciona el problema del desahucio y otros temas ni los toca, como la renta antigua. Incluso la recuperación del piso por el propietario tiene una serie de requisitos que lo entorpecen. Cada vez son más los expertos que se pronuncian en los medios indicando que es una reforma muy insuficiente y que no resolverá de modo contundente la seguridad jurídica del desahucio, lo que impedirá que salgan más viviendas al mercado de alquiler.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, PAÍS VASCO. ¿DEBERÍA ALQUILARSE TODA LA VIVIENDA PROTEGIDA?
Valor añadido: Inmobiliario. Arrendamientos de vivienda protegida en el País Vasco. Es un importante precedente que sin duda afectará a toda España. Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha presentado una iniciativa en el Parlamento vasco dirigida a que las promociones públicas de vivienda del Gobierno vasco sean en su totalidad en régimen de alquiler, revisable cada cierto tiempo, pensadas para los jóvenes y para los ciudadanos con menos recursos, para "garantizar que sean las personas social y económicamente más desfavorecidas las que puedan estar disfrutando en cada momento de un bien como es la vivienda, evitando situaciones injustas". 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CASTILLA LEÓN, DATOS DE EDIFICACIÓN DE VIVIENDA
Valor añadido: Inmobiliario. Edificación en Castilla León. Datos del Ministerio de Fomento. En el primer trimestre de 2009 la edificación de viviendas ha bajado un 51,1% en Castilla y León, respecto a los mismos meses de 2008, hasta los 1.213 visados de obra nueva. Un descenso, no obstante, inferior al registrado en el conjunto nacional, que se situó en el 55,4%, con 10.401 licencias, según los datos que maneja el Ministerio de Fomento. Los permisos para viviendas nuevas de uso residencial se rebajaron en la Comunidad entre enero y marzo, un 55,1%, con 1.020, mientras que en España, se redujeron un 58,7%, hasta los 8.771. Asimismo, los visados para viviendas no residenciales mermaron en la región un 7,2%, con 193, mientras que el conjunto de las autonomías lo hicieron un 22,7%, hasta 1.630.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, VENTA DE SUELO INDUSTRIAL EN GALICIA.
Valor añadido: Inmobiliario. Bajada del precio de suelo industrial en Galicia. También cambia la tipología de naves industriales más demandadas, que se está reduciendo. En varios polígonos industriales se está ralentizando el proceso de urbanización y hay casos en los que ante la imposibilidad de vender se ofrecen las naves industriales en alquiler con opción de compra. Esta modalidad del alquiler con opción de compra se está generalizando en toda la comercialización de polígonos industriales en España.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN DE OBRA PÚBLICA, LOS BANCOS NO FINANCIAN OBRA PÚBLICA
Valor añadido: Financiación de obra pública, infraestructuras. En las reuniones entre Fomento y constructores se está detectando la negativa de los bancos a financiar obra pública. Este es el debate principal además de las expropiaciones de las concesionarias. Como solución a la financiación se pide el aval del estado. Debido a las grandes cuantías a avalar Fomento ha dirigido el tema a Economía que de momento no está dispuesto a avalar en base a que en la práctica la obra pública siempre cuesta más de lo presupuesto y exige una financiación flotante. El sector confía en un aval del ICO que facilite la financiación privada de infraestructuras.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN, INVERSIÓN INMOBILIARIA EN EUROPA 
Valor añadido: Inmobiliario. Conferencia Europea sobre la Inversión Inmobiliaria en Europa, organizada por Investment Property Databank, IPD. Fondos e inversores institucionales. Análisis de las oportunidades del mercado inmobiliario por los inversores según en base a su estrategia, calificándolos de “inversores core”, “oportunistas”, e inversores “value added”, según su tolerancia al riesgo, su rendimiento y su apalancamiento. Problema de fondo para los alumnos del curso inmoley.com de financiación inmobiliaria “Project finance”: la imposibilidad de conseguir sindicaciones de créditos está paralizando muchos proyectos de inversión inmobiliaria.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, ¿CÓMO GESTIONAR UN ACTIVO HOTELERO?
Valor añadido: Hoteles. Jornada sobre Gestión de Activos Hoteleros, organizada por IE Business School junto con Magma Turismo.  El dato más relevante para los alumnos del cursos de inmoley.com de turismo inmobiliario y gestión hotelera es la conveniencia de realizar un análisis previo de cada uno de los activos (no portafolio) antes de decidir, gestionar bien la rotación de activos de manera que aporte valor a la compañía, examen de “sale & leaseback” y el “sale & management back”. Asís como ventajas y desventajas de la marca hotelera y franquicia.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, EL MARKETING EN LA GESTIÓN HOTELERA
Valor añadido: Hoteles. Gestión hotelera. Jornada sobre Innovación Turística celebrada en Palma, conducida por el director de Marketing y Proyectos del Instituto Tecnológico Turístico. Para los alumnos del curso de hoteles, gestión hotelera de inmoley.com hay que señalar la importancia actual del control de calidad  post servicio y el uso de internet en el mercado hotelero. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, DUDAS SOBRE LAS ADAPTACIONES DE LOS PGOU
Valor añadido: Urbanismo en Andalucía. Adaptación del planeamiento urbanístico municipal de la ley del suelo. Las adaptaciones de los planeamientos urbanísticos PGOU a la ley del suelo se están haciendo tarde y desde algunos medios se critica que se están utilizando para desbloquear planeamientos, conseguir las ayudas de la Junta a la adaptación del planeamiento y se denuncia que se están indicando zonas reservadas para VPO sobre las que no existe posibilidad real de disposición del ayuntamiento. Entre los ayuntamientos se denomina atajo y consiste en señalar una zona industrial sobre la que prevén un posible traslado de la actividad y la consiguiente recalificación. Todo esto sin conocimiento del los propietarios de las zonas industriales.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, VIVIENDA, AYUDAS DEL PLAN DE VIVIENDA 2009 2012
Valor añadido: Inmobiliario, Vivienda, ayudas del plan de vivienda 2009 2012, No hay reunión del sector inmobiliario es que no se relacione la dificultad de una salida rápida al stock inmobiliario con el hecho de que el Ministerio de la Vivienda haya recortado un 60% las ayudas para la compra de viviendas usadas (entre ellas los pisos nuevos con dos años de antigüedad) en el nuevo plan 2009-2012. A modo de ejemplo, el Plan de Vivienda sólo prevé subvencionar la compra de 3.000 en el conjunto de la Comunidad Valenciana, cuando en el anterior proyecto (2005-2008) llegó a financiar la adquisición de 8.000 pisos usados. Esto hace imposible cumplir con la reconversión del 70% del stock anunciada por el Ministerio de Vivienda. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ANDALUCÍA. STOCK Y RECONVERSIÓN EN VPO
Valor añadido: Inmobiliario, Andalucía. Stock y reconversión en VPO. Análisis de datos del stock inmobiliario en las provincias andaluzas en base al informe del Ministerio de Vivienda. Consecuencias alto stock en ciudades: Málaga y Sevilla. Alto stock en segunda residencia costa en Málaga, Almería y Cádiz. Situación andaluza: petición de la Junta a los promotores de datos precisos del stock para su reconversión en VPO.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
TERCERA EDAD, ANDALUCÍA, RESIDENCIA DE TERCERA EDAD EN ALMUÑÉCAR
Valor añadido: Residencia de tercera edad en Almuñécar. Zona de Marina del Este. Urbanismo: Se ha  recalificado suelo calificado para equipamiento comunitario administrativo, urbano no consolidado. Es un caso relativamente frecuente la utilización de esta tipología de suelo aunque puede ocasionar problemas urbanísticos por el efecto planeamiento urbanístico. La oposición ha denunciado estas cuestiones relativas a la residencia de tercera edad que ha sido promovida por un colegio profesional.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, ANDALUCÍA, DATOS DE LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA
Valor añadido: Obra pública. Datos de licitación de Seopan. Concentración de licitación de obra pública en Andalucía. La licitación andaluza alcanza el 18% de la licitación de obra pública nacional con datos de 2008. Se destaca en el informe la licitación de obra pública municipal.   La Junta de Andalucía licitó en el primer cuatrimestre obras por 1.041,4 millones, un 47,4 por ciento menos que en el primer cuatrimestre de 2008.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, COMUNIDAD VALENCIANA, CENTRO COMERCIAL DE VILELLA
Valor añadido: Centros comerciales. Comunidad Valenciana. Centro comercial Vilella en Alzira. Tras un tiempo de paralización de obras por problemas con Bancaixa, fuentes municipales anuncian una posible financiación de inversor extranjero de 100 millones de euros. El centro comercial Vilella implica una inversión total de 130 millones de euros y tendría 120 locales en su primera planta y un aparcamiento de 2.400 plazas en la planta baja.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, ARAGÓN, LEY DE CENTROS DE OCIO DE ALTA CAPACIDAD
Valor añadido: Centros comerciales. Aragón. Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad. Motivo de la Ley: proyecto de ocio y juego de Gran Scala, que promueve Internacional Leissure Development (ILD) en Ontiñena (Huesca). El consejero de Industria, Arturo Aliaga, ha presentado ante el pleno la Ley, que regulará las instalaciones de gran impacto turístico, como Gran Scala, con rígidas garantías legales y la presentación de avales por parte de los promotores por valor de seis millones de euros.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, COMUNIDAD VALENCIANA, STOCK DE VIVIENDA 
Valor añadido: Vivienda. Comunidad Valenciana. Stock de Viviendas. En la Comunidad Valenciana, hay un stock de 94.230 viviendas, de las que 46.366 están en Alicante; 30.038 en Valencia y 17.826 en Castellón. El alto stock de viviendas en Alicante está levantando críticas contra el Plan Rabasa, que recientemente fue aprobado definitivamente y que aumentará considerablemente la oferta al norte de Alicante.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, LA PLATAFORMA LOGÍSTICA DE ZARAGOZA PLA-ZA
Valor añadido: Urbanismo. Aragón. Suelo industrial. La Plataforma Logística de Zaragoza Pla-Za. La venta de suelo se está retrasando, lo que afecta a la financiación con las Cajas de Ahorros de Aragón. Ante esta situación la oposición teme la venta de suelo a precios inferiores, pues la Comunidad tiene el 25% de suelo de libre venta. Con una extensión de 12.826.898 m2, PLA-ZA es el recinto logístico de mayores dimensiones de Europa. Gestiona PLA-ZA, sociedad pública en la que participa mayoritariamente el Gobierno de Aragón, Ibercaja y Caja de la Inmaculada.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA, RECALIFICACIÓN DE SUELO EN OIA
Valor añadido: Urbanismo. Galicia. Recalificación de suelo como solución a las licencias del hotel balneario Talaso Atlántico de Oia, ubicado en la zona de As Mariñas, de este modo se pretenden dar por ejecutada la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que anula las licencias urbanísticas. Se trata de modificar las normas subsidiarias y declarar el uso hotelero.  Si el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) admite esta modificación posterior tras la anulación, puede abrir una vía a los ayuntamientos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, EXPEDIENTES DE CADUCIDAD DE LOS PAI
Valor añadido: Urbanismo. Comunidad Valenciana. Expedientes de caducidad de los PAI. Aumentan las concesiones de las Comisiones territoriales de urbanismo de la Comunidad Valenciana. Se están solicitando a instancia de parte por problemas de financiación que impedían cumplir con los plazos de reparcelación y urbanización. Ventaja inmediata: reembolso del aval (el 2% de presupuesto global del PAI).
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, MODIFICACIÓN PGOU DE L'ALFÀS DEL PI
Valor añadido: Urbanismo. Comunidad Valenciana. Efecto urbanismo: Modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que determina los parámetros de edificación de viviendas. Modificación del PGOU en vigencia para evitar este tipo de edificaciones, hasta que se apruebe el nuevo planeamiento urbanístico que elimina la reunificación de parcelas y establece la superficie mínima para edificar en 10.000 metros, salvo en la zona de La Estrada y Jardín de Alfaz, donde se mantienen las parcelas de 1.500 metros para algunos usos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, RECURSOS DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR (CHJ)
Valor añadido: Urbanismo. Comunidad Valenciana. Recursos interpuestos por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) contra los PAI. inadmisible" el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Delegación del Gobierno contra la aprobación de una actuación urbanística en el municipio castellonense de Segorbe. Así lo han afirmado fuentes municipales, quienes ha explicado el recurso se interpuso contra el acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Castellón, por el que se aprobaba la Homologación definitiva y el Plan Parcial del Sector 2 Residencial (zona del Torrejón) de Segorbe. La Delegación de Gobierno consideraba que en el expediente seguido por el Ayuntamiento de Segorbe para la aprobación de los documentos urbanísticos de este proyecto, no constaba el informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre la suficiencia de agua para esta actuación. Fuentes municipales ha asegurado que el Ayuntamiento había solicitado el informe sobre la suficiencia de agua a la Confederación Hidrográfica, "sin que por parte de la misma se emitiese el informe o se requiriese documentación complementaria".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN. LABORATORIOS DE ENSAYO PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN
Valor añadido: La reforma ómnibus relativa a la liberalización de servicios, en lo relativo a la vivienda sustituye la acreditación oficial (autorización previa) para entidades de control de calidad de la edificación por una comunicación de inicio de actividad y se sustituye la acreditación oficial por declaración responsable para laboratorios de ensayo para el control de calidad de la edificación
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, ARAGÓN, PUERTO VENECIA CINE Y OLAS
Valor añadido: Centro comercial Puerto Venecia en Zaragoza. Comercial: El Corte Inglés, Ikea, Markt, Toys-R Us, Primark y Decathlon. Cine: 10 salas de cine que darán asiento a casi 2.200 espectadores. Las instalará la marca Cinesa, que gestiona casi 400 pantallas por toda España. Esta empresa contará con 4.300 m2 equipados con las últimas tecnologías. El cine digital, el cine en 3D y la conexión vía satélite estarán incorporados a estas salas. Ocio:Wave House, con sede en San Diego, invertirá seis millones de euros para instalarse en Zaragoza.  La generación de olas en un espacio reducido es el centro de atracción de Wave House. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CATALUÑA, IKEA CONFIRMA SABADELL
Valor añadido: Centros comerciales. Cataluña. Ikea confirma que su tercer centro comercial catalán estará en Sabadell Parc Empresarial. La situación escogida dentro de Sabadell Parc Empresarial es la primera isla, entrando al parque en dirección Sabadell desde el nuevo enlace de incorporación desde la C-58 y muy próximo a la AP-7. El tercer centro de Ikea contará con 40.000 m2.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, LOS PALACIOS (SEVILLA) RESERVA 24.000 M2 PARA CENTROS COMERCIAL.
Valor añadido: Urbanismo Andalucía y centro comercial de 22.000 m2 en Los Palacios (Sevilla). El Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca ha iniciado los trámites para autorizar el Plan Parcial de Ordenación Urbana (PGOU) SUS-8, que corresponde a la zona conocida como El Arconocal, situada en la salida hacia Sevilla. Es el de mayor extensión del PGOU en vigor, con 430.000 m2 de suelo, y supondrá la construcción de 1.700 viviendas, de las 500 serán VPO, y un centro comercial de unos 24.000 m2.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, RENEGOCIACIÓN DE RENTAS A LA BAJA
Valor añadido: Centros comerciales. Gestión de arrendamientos de centros comerciales. El problema de la bajada de rentas en los centros comerciales es que la renta tiene una parte fija y otra variable en función de las ventas. En el caso del arrendamiento, se incentiva mediante la concesión de periodos de carencia (meses de alquiler en los que el inquilino no paga rentas), ayudas en las obras de implantación o la congelación de rentas. La renegociación de los contratos de arrendamiento a los plazos demandados por el mercado o el juego de las carencias, pueden repercutir directamente en las posibilidades de comercialización del activo y en su valoración con mayor significación que en otros momentos del mercado.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CATALUÑA, LLEIDA Y EL CENTRO VIALIA
Valor añadido: Centros comerciales. Lleida tiene dudas sobre el futuro del centro comercial de Vialia y la intervención de Metrovacesa que no pujará por la parcela donde radicará el futuro centro de tres plantas y 5.000 metros de superficie comercial. Grup de Comerciants S.L. se presentará en la subasta para poder realizar este centro comercial de Lleida.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN. LOS VISADOS DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS.
Valor añadido: La trasposición de la directiva comunitaria de servicios presentada por el gobierno elimina la obligación de visar los trabajos de los colegiados, a no ser que ese mandato esté protegido por una ley o decreto ley. El visado de los arquitectos, por ejemplo, se basa en normas internas, por lo que no sería obligatorio, aunque el Ejecutivo se dará unos cuantos meses para analizar, caso a caso, la aplicación de la norma.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, CATALUÑA, EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Y LA OBRA PÚBLICA
Valor añadido: Obra pública en Cataluña analizada por el Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas. El ayuntamiento de Barcelona destinará más de 3.100 millones de euros a inversión pública entre 2007-2011, a pesar de la crisis. Se espera en 2009 alcanzar los 1.000 millones de euros en este concepto y trabajamos con unas previsiones para 2010 de más de 750 millones de euros. Entre los proyectos previstos que ha citado se encuentran la Sagrera, la Verneda Industrial, la construcción y ampliación de nuevos CAP y la cobertura de vías de Sants y de un nuevo tramo de la Ronda del Mig. Los constructores insisten en el coste que supone presentar avales ante la negativa de los bancos a financiarles.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CONTABILIDAD, EL IFRIC 12 LLEGA A LAS CONSTRUCTORAS ESPAÑOLAS
Valor añadido: Contabilidad de constructoras. La IFRIC 12 afecta a la gestión privada de infraestructuras y de servicios. Trasposición de la normativa europea. Afecta a la distribución temporal de los gastos financieros. El efecto contable es mayores pérdidas en los primeros años de la concesión por los plazos de amortización financiera.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, MINISTERIO DE VIVIENDA PRESENTA EL ESTUDIO DEL MINISTERIO SOBRE EL ‘STOCK’ DE VIVIENDAS
Valor añadido: El informe del Ministerio de vivienda se realizó para estimar el stock de viviendas, definido como el número de viviendas terminadas sin vender. El estudio permite además la cuantificación de las viviendas consideradas como de residencia habitual susceptibles de transformarse en vivienda protegida a través de las medidas transitorias incluidas en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. Por este motivo hubiese sido importante contar con UN DETALLE DEL TAMAÑO de las viviendas, para poder estimar su reconversión en VPO. El 46% de las viviendas terminadas sin vender se concentran en el arco mediterráneo. Estas segundas residencias son difícilmente reconvertibles en VPO. El número de viviendas de obra nueva terminadas en venta ascendía a 613.512 a 31 de diciembre 2008, de las cuales el 45,7% se concentran en la costa mediterránea, según el primer informe sobre el 'stock' de vivienda nueva presentado por el Ministerio de Vivienda. A finales del año 2008 había en España 626.691 viviendas en construcción. El 61,3% de estas viviendas en construcción estaban en venta (384.050 viviendas) y el 38,7% ya están vendidas (242.641 viviendas). Clasificadas éstas, según el estado de la obra, el 70,8% de estas viviendas están en fase de terminación, (443.673 viviendas), el 22,9% en cubierta (143.268 viviendas), 27.526 en estructura, el 4,4% y 12.224 en cimentación, el 1,9%.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, MADRID, POSICIONAMIENTO EN SUELO DE CERCANÍAS
Valor añadido: Inmobiliario. Madrid. A pesar de la crisis, se están detectando algunos movimientos en suelo afectado por el plan de cercanías de Renfe. Más que compras de suelo se está detectando un aumento de precio en la oferta de suelo. A nivel de planeamiento se ha hecho poco porque se desconocen los datos precisos de ubicaciones, planes de expropiaciones, etc. Es precipitado posicionarse en aquellos ayuntamientos que todavía carecen de datos técnicos. Municipios afectados: Soto del Real, San Agustín de Guadalix,  Algete , Navalcarnero. Cubas de la Sagra, Casarrubuelos, Ugena (en Toledo), Griñón, Illescas (en Toledo), Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco, Parque Andalucía (Getafe) y La Tenería (Pinto).
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, MADRID, IMPORTANTE INVERSOR DEJA LA CASTELLANA.
Valor añadido: Inmobiliario Madrid. Un importante inversor institucional está analizando la posible venta de alguno de sus inmuebles en la Castellana. El propósito de la desinversión es diversificar su cartera con inversión en otras capitales europeas. El momento de la venta es malo pero la calidad de su cartera puede propiciar alguna venta a la baja.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, CATALUÑA, HOTELES SANTOS EN HOSPITALET 
Valor añadido: Hoteles Santos ha anunciado la próxima apertura del hotel Porta Fira en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Según la cadena, el establecimiento estará listo para su inauguración a finales de este año. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, BALEARES, MALLORCA APLICA EN 3 ALTURAS EL HOTEL DEL PALACIO DE CONGRESOS 
Valor añadido: urbanismo. Baleares. Modificación del planeamiento para aumentar alturas de edificio en construcción. El Consell de Mallorca tiene que ratificar la decisión del ayuntamiento de Palma de Mallorca aprobar de forma provisional la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La duda técnica es si es necesaria una nueva evaluación de impacto ambiental.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, BALEARES, MALLORCA RECHAZA UN PARKING
Valor añadido: urbanismo. Baleares. Rechazo a un parking por tratarse de suelo rústico. El Consell de Mallorca tiene que valorar la decisión de la gerencia de urbanismo de Palma de Mallorca. El problema está en la actividad declarada en la solicitud de la licencia que es contraria a las actividades permitidas por el planeamiento de Palma de Mallorca. El asunto exige una interpretación del Plan territorial.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANTABRIA LEGALIZARÁ VIVIENDAS CON ORDEN DE DERRIBO
Valor añadido: Urbanismo Cantabria. Legalización de obras con orden de derribo judicial. Cumplimiento obligatorio de sentencias judiciales. Costes de planes de subsanación, ejemplo dotaciones a pagar por la Comunidad Autónoma, el ayuntamiento o entidades urbanísticas. El borrador del plan de legalización parcial de edificaciones con orden judicial de derribo contempla la situación de cada una de las urbanizaciones, las posibles fórmulas para la legalización de las viviendas, los plazos de todos y cada uno de los procedimientos y una estimación sobre los costes económicos que la administración habrá de asumir en aquellos casos en los que la legalización de las viviendas sea más difícil, o imposible.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANTABRIA, REFORMA DE LA LEY DEL SUELO DE CANTABRIA
Valor añadido: Urbanismo Cantabria. Importante para seguimiento del curso del urbanismo de Cantabria y efecto e cursos generales de urbanismo. La clave de la reforma de la ley del suelo de Cantabria es el uso de terrenos en rústico e industrial. Se quiere sustituir el plan especial por el proyecto singular de interés regional (PSIR). El problema de fondo es que se resta objetividad al procedimiento urbanístico y se dejan en manos del gobierno cántabro la recalificación de suelos, lo que podría primar a ciertos ayuntamientos. Los promotores cántabros entienden que la reforma de la ley del suelo les permitirá construir viviendas en suelo rústico de protección ordinaria y rehabilitar edificaciones ganaderas para destinarlas a uso residencial, cultural, actividades de ocio, artesanales o de turismo rural.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA, EL POCERO, AGENTE URBANIZADOR DE SESEÑA
Valor añadido: Urbanismo de Castilla la Mancha. Problemática por abandono por agente urbanizador. Importante para cursos de agente urbanizador y habrá que estarse al convenio urbanístico y las causas objetivas de negación de licencias por parte del ayuntamiento de Seseña. Motivos para rescindir un convenio urbanístico y cargo de agente urbanizador. Intervención de la Comisión Regional de Urbanismo, dependiente de la Junta de Castilla-La Mancha, para autorizar desistimiento por parte del agente urbanizador.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA, LICENCIA DEL GRAN HOTEL BALNEARIO EN OIA
Valor añadido: Urbanismo de Galicia. Licencias y errores administrativos en la publicación de ordenanzas relacionadas con proyectos hoteleros. Licencia que otorgó el Concello para ejecutar las obras de este complejo turístico. El pleno de Oia aprobó en 1996 unas normas subsidiarias de planeamiento para promover el crecimiento urbanístico del municipio y la creación de nuevas infraestructuras turísticas. El Tribunal Superior de Xustiza anula la licencia de obras debido a que el Concello se olvidó de publicar la ordenanza que reguló el proyecto
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, URBANISMO DE LAS ROZAS
Valor añadido: Urbanismo Madrid. Suelo protegido y urbanismo. Las Rozas ha aprobado la documentación elaborada por el Plan General de Ordenación Urbana -PGOU- en cumplimiento del requerimiento efectuado por la Dirección General de Urbanismo de la Comunidad de Madrid. El Plan de Ordenación Urbana de Las Rozas ya cuenta con la aprobación provisional y va cumpliendo etapas hacia la aprobación definitiva del mismo desde que se inició en julio de 2004.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, NAVARRA ESTIMA 1.200 VIVIENDAS LIBRES DE PRECIO LIMITADO 
Valor añadido. Urbanismo Navarra. Reservas de viviendas por La Ley de Medidas Urgentes. El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Navarra (ACP), Luis Martínez Oroquieta, calcula que de las 1.200 viviendas libres de precio limitado que se oferten al año, el 50% será del stock existente de inmuebles terminados y el otro 50%, de nueva construcción. La Ley de Medidas Urgentes entrará en vigor el lunes y, con ella, las nuevas ayudas para rehabilitación. El Gobierno de Navarra y la ACP pactaron que la nueva vivienda libre de precio limitado tenga un coste de 2.310 euros por metro cuadrado en Pamplona y comarca y de 1.980 euros por metro cuadrado en el resto de Navarra.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIA, VIVIENDA PROTEGIDA CON VISTAS A CAMPO DE GOLF
Valor añadido: Urbanismo de la Comunidad Valenciana. Reforma de planeamiento para reserva de VPO. Zona el plan urbanístico de Torrent en Vertix, entre Montserrat, Picassent y Torrent. El agente urbanizador ha reforma el planeamiento para incluir vivienda de VPP en Torrent. La Comisión Territorial de Urbanismo había condicionado su visto bueno a que el agente urbanizador cumpliera con el precepto legal que obliga a cualquier promotor a incluir un 25% de viviendas protegidas en los planes urbanísticos. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIA, PAI DE BENIMACLET ESTE 
Valor añadido: Urbanismo de la Comunidad Valenciana. Zona Valencia. PAI de Benimaclet Este. Reservas de vivienda por el Agente urbanizador. Barrio de Benimaclet: 1.345 viviendas. Disputa sobre el cómputo de reserva para viviendas de promoción pública en el plan de Benimaclet Este. Según el convenio urbanístico: «El urbanizador tendrá la obligación de destinar un 50% de la edificabilidad privada de carácter residencial, que se le adjudica en su condición de tal, a la construcción de viviendas protegidas». 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, AUMENTAN LOS JUICIOS Y SE ALARGAN
Valor añadido: Se incrementan un 47% los desahucios de locales comerciales y oficinas en el primer trimestre de este año con respecto al mismo trimestre del 2008. Los procedimientos de desahucios se alargan en los Tribunales una media de 10 a 14 meses. Recientemente destacábamos que la crisis ha hecho que aumenten los alquileres de habitaciones. En el curso de arrendamientos urbanos se destaca el caso en el que se va el arrendatario pero se queda el subarrendatario como “ocupa” y los trámites judiciales para “echarle” llevan mucho tiempo y más paciencia. Curiosamente es más fácil un desahucio que una desocupación. Se están utilizando todo tipo de artimañas procesales como contratos verbales de alquiler inexistentes, enfermedades, imposibilidad de mudanza, problemas en las notificaciones e identificaciones de los subarrendatarios “ocupa”. Todo un aviso para arrendadores.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EL SECTOR INMOBILIARIO VISTO POR FINANCIAL TIMES
Valor añadido: Financial Times sigue muy interesado en el mercado inmobiliario español y ha publicado un reportaje que detalla todos los excesos inmobiliarios en la segunda residencia turística desde la perspectiva extranjera. Es muy importante en el desarrollo del curso de promotor de segunda residencia analizar aspectos como la cercanía a los aeropuertos internacionales para el inversor inmobiliario inglés. Este aspecto lo critica especialmente Financial Times. Otro tema que aborda es la situación de los bancos y cómo deshacerse de todas las viviendas que les llegan.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, APROBADA LA LEY DE URBANISMO DE ARAGÓN 
Valor añadido: Ya se han iniciado las jornadas sobre la nueva ley de urbanismo de Aragón por inmoley.com y se ampliarán una vez aprobadas. Todos los cursos generales de urbanismo se acomodarán de inmediato a la nueva ley aragonesa. Hay mucho interés entre los promotores aragoneses por el nuevo agente urbanizador de Aragón. El Pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado la Ley de Urbanismo de Aragón (LUA). La Ley de Urbanismo de Aragón (LUA). La nueva Ley atribuye al Gobierno autónomo la posibilidad de incidir en los planes locales de urbanismo cuando los proyectos tengan el carácter de "interés general", precisamente uno de los aspectos más rechazados por la oposición parlamentaria. Asimismo, la Ley introduce la figura del agente urbanizador, de naturaleza privada y cuya actuación permitirá expropiar propiedades privadas si obstaculizan el desarrollo urbanístico de una zona determinada.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ARRENDAMIENTOS, VIVIENDA, TODO BAJA MENOS LOS ALQUILERES
Valor añadido: Inmobiliario. Arrendamientos Urbanos. A pesar de que hay deflación, de que hay miles de pisos vacíos, los propietarios se niegan a arrendar por la inseguridad jurídica y el precio del alquiler crece el 3,4% en mayo, la menor subida desde 2003. El precio de los alquileres aumentó el 3,4% en mayo, el crecimiento más bajo desde 2003, año en el que comienza la base histórica de este índice del Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, esta subida contrasta con la inflación general, que cayó en mayo el 0,9% respecto al mismo mes de 2008.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, PLAN IMPULSA DE SEVILLA
Valor añadido: Urbanismo. Andalucía. La Gerencia Municipal de Urbanismo de Sevilla ha reservado 100 millones de euros en sus presupuestos de 2009 para desarrollar el Plan Impulsa, por el que inyectará liquidez a los promotores para financiar las obras de urbanización de las grandes bolsas de vivienda de la ciudad, a cambio de suelos. De esa cuantía total, que puede ser incrementada en función de las futuras necesidades, 19 millones de euros se financiarán con cargo al anexo de inversiones del presupuesto de Urbanismo para este año y otros 81 millones procederán de los remanentes del Patrimonio Municipal de Suelo, según un comunicado del Ayuntamiento.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, SEVILLA APRUEBA LOS ESTATUTOS Y JUNTA DE COMPENSACIÓN EN BUENAIRE, PALMETE Y SAN JERÓNIMO
Valor añadido:   Urbanismo. El consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla aprobó  los estatutos y la junta de compensación para los futuros desarrollos urbanísticos del nuevo barrio de Buenaire, así como nuevas expansiones en Palmete y San Jerónimo, obras de urbanización que se llevarán a cabo durante un período de cuatro años. En la parcela del futuro barrio de Buenaire se aprobaron definitivamente las bases y estatutos de la junta de compensación, cuyos proyectos fueron presentados por más del 50 por ciento de los propietarios de la superficie afectada, un total de 99 hectáreas en las que se edificarán 2.180 viviendas, de las cuales 711 serán de VPO.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, ZAMORA SALVARÁ SU PGOU CON UNA ORDEN TRANSITORIA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Valor añadido: Urbanismo. Castilla León. Zamora. La orden transitoria que regulará el urbanismo hasta aprobar el nuevo Plan se publicará en julio. El Ayuntamiento de Zamora propuso a la Junta de Castilla y León una nueva orden transitoria para asegurar la situación urbanística de la ciudad tras la anulación del Plan de 2001 hasta que el nuevo PGOU -en fase de exposición pública- sea aprobado definitivamente, momento en que la orden de la Administración regional perderá vigencia. La aplicación de esta medida garantizará que «no haya ni un solo día de inseguridad urbanística para los zamoranos», explica el edil de Urbanismo, Feliciano Fernández. Para ello, la institución municipal solicitará que se ponga en valor «todo lo existe para exponer sobre el papel la realidad urbanística de Zamora por igual para todos». La entrada en vigor de una normativa de este tipo por parte de una administración regional no es nueva y cuenta con un precedente en Alicante que, ante una situación similar, instó a la Comunidad Valenciana a habilitar las medidas, instrumentos y normativa necesarios para reconocer el desarrollo urbanístico y la normativa aplicable a la nueva realidad económica y social, tal y como ocurre ahora en el caso zamorano. La publicación de la nueva norma evita que, tras la sentencia del Alto Tribunal, entre en vigor de manera automática el Plan de 1986, «que tras 23 años no responde a las necesidades sociales y económicas de Zamora en el momento actual al ignorar la evolución urbanística que se ha producido en la ciudad en las últimas décadas y resulta desfasado tanto en materia normativa -aplicación de ordenanzas, niveles de protección o legislación- como en clasificación del suelo», explica Fernández Cuerdo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN RECHAZA LA REFORMA DE LA LEY DEL SUELO
Valor añadido: Urbanismo. Castilla León. Las Cortes rechazan modificar la Ley de Urbanismo para que incluya la expropiación para hacer accesibles las zonas residenciales. Queda rechazada la Proposición no de Ley presentada por el PSOE mediante la cual se propuso la modificación de la Ley de Urbanismo de Castilla y León para permitir incluir la posibilidad de expropiación por motivos urbanísticos en las edificaciones de uso residencial para hacer efectivas las condiciones de accesibilidad previstas en la legislación sectorial.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANTABRIA, IMPACTO VISUAL Y URBANISMO
Valor añadido: urbanismo. Cantabria. Importante el seguimiento por los alumnos del curso de Urbanismo de Cantabria. El PP subrayó que el informe de impacto ambiental del plan parcial del Alto del Cuco, que consideraba “asumible” el impacto paisajístico y visual, fue firmado “personalmente” por el consejero de Medio Ambiente, José Ortega, de una forma “singular”, por advocación de competencias.” Luis Carlos Albalá (PP) abogó por una regulación de impacto visual que lleve a «que los conceptos jurídicos indeterminados no hagan tan difícil» la labor de los técnicos y de los operadores jurídicos en cada caso. El portavoz socialista, Francisco Fernández Mañanes, destacó la «dificultad intrínseca» de la propuesta de la Fiscalía, dado que las competencias en materia de ordenación del territorio están compartidas por el Estado y las comunidades autónomas. Añadió que la planificación y la gestión urbanística corresponde a los ayuntamientos. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA DE LA LEY DEL SUELO
Valor añadido: urbanismo. Aragón. Seguimiento de la nueva ley del suelo de Aragón. Debate de los proyectos de Ley de Urbanismo y de Ordenación del Territorio de Aragón. El Pleno de las Cortes debate  los proyectos de Ley de Urbanismo y de Ordenación del Territorio de Aragón, así como la toma en consideración del proyecto de Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad. Proyecto de ley de Ordenación Territorial.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CATALUÑA, PLAN URBANÍSTICO DE REMODELACIÓN DE LA ANTIGUA FÁBRICA DE CAN RICART
Valor añadido: Urbanismo. Importante alumnos del curso de urbanismo de Cataluña. Se ha aprobado el plan urbanístico de remodelación de la antigua fábrica de Can Ricart. El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado inicialmente el plan urbanístico de remodelación de la antigua fábrica de Can Ricart, que acogerá la Casa de las Lenguas, un centro artístico y otro de patrimonio industrial del barrio del Poblenou, además de viviendas protegidas y equipamientos de barrio.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CATALUÑA, BARCELONA REMODELA EL BARRIO DEL PARC I LA LLACUNA DEL POBLENOU
Valor añadido: Urbanismo. Importante alumnos del curso de urbanismo de Cataluña. La comisión del gobierno municipal de Barcelona ha aprobado definitivamente el plan urbanístico que debe permitir la construcción del nuevo mercado de los Encantes en la zona del Bosquet de Glòries, y ha aprobado inicialmente el proyecto ejecutivo del nuevo equipamiento, con el objetivo de empezar este año su construcción. Traslado de los Encants de Barcelona con la condición de CiU de edificar pisos
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID EL PROYECTO DEFINITIVO DE ORDENANZA DE LICENCIAS URBANÍSTICAS DE ACTIVIDADES Y NEGOCIOS
Valor añadido: Urbanismo. Importante análisis de las entidades colaboradoras en la gestión de licencias urbanísticas (ECLU). Alumnos del curso de licencias urbanísticas. Aprobado el proyecto definitivo de ordenanza de licencias urbanísticas de actividades y negocios. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó el proyecto definitivo de la Ordenanza de Licencias Urbanísticas de Actividades y Negocios, que pretende agilizar la concesión de licencias con la colaboración de entidades privadas acreditadas en la gestión de las licencias. Estas entidades colaboradoras en la gestión de licencias urbanísticas (ECLU) deberán cumplir con los requisitos de solvencia técnica y económica, independencia e imparcialidad que permitan su acreditación por parte de una entidad independiente. Una vez obtenida ésta, podrán ser autorizadas por el Ayuntamiento e inscribirse en un registro creado al efecto. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, NAVARRA, CINCO PROYECTOS DE PLANES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (POT)
Valor añadido: Urbanismo. Cinco proyectos de Planes de Ordenación del Territorio (POT). Los Planes de Ordenación del Territorio de Navarra saldrán a información pública el día 22 de junio. El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra, Carlos Esparza, inauguró  la jornada de presentación de los cinco proyectos de Planes de Ordenación del Territorio (POT), documentos de carácter estratégico que definen las pautas para el desarrollo de las áreas caracterizadas por su homogeneidad territorial en las que se divide la Comunidad foral: Pirineo, Navarra Atlántica, Área Central (Comarca de Pamplona), Zonas Medias y Eje del Ebro.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, VILA-REAL CAMBIA A USO TERCIARIO EL PROYECTO DEL EDIFICIO DE AZUVI 
Valor añadido: Urbanismo. Uso terciario. El edificio singular que se prevé construir en el solar que ahora ocupan las oficinas de la azulejera Azuvi en Vila-real albergará finalmente un complejo del sector servicios. El concejal de Urbanismo de la ciudad, Alfredo Sanz, anunció  que, pese a que el convenio urbanístico de la empresa cerámica se ha paralizado, el acuerdo con los propietarios de la zona de oficinas (diferentes a los de la fábrica) se mantiene, aunque la coyuntura económica ha obligado a variar sus objetivos. De esta forma, si en un principio se habían previsto viviendas, la intención ahora del equipo de gobierno es la de destinar el edificio a la ubicación de empresas del sector terciario que permitan la generación de empleo sin interferir en la actividad cotidiana de los vecinos de la zona. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, CATALUÑA ANUNCIA 5.000 CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO GRACIAS AL  'AVALLOGUER'
Valor añadido: En una conferencia organizada por 'Forum Europa. Tribuna Cataluña', Baltasar ha repasado las iniciativas del Govern en materia de vivienda. Ha remarcado que, gracias a la creación del 'avalloguer', mediante el cual la Generalitat da garantías a los propietarios de pisos ante la posibilidad de impago de los inquilinos, se han firmado más de 5.000 contratos. Es un sistema de cobertura para aquellos propietarios que deseen alquilar una vivienda, frente a posibles impagos de los arrendatarios, siempre que no soliciten para efectuar el contrato de alquiler más de dos meses de fianza. El avalloguer proporciona cobertura a los arrendadores de viviendas sobre el cobro de hasta cinco meses de alquiler en caso de haber instado un proceso judicial de desahucio por impago de rentas y haber obtenido sentencia, o haber llegado a un acuerdo extrajudicial antes de obtener la sentencia.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, ¿POR QUÉ NO SE ENTIENDEN EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA Y LA JUNTA?
Valor añadido: El Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM) contiene algunos aspectos inaceptables para la Junta, como el tercer hospital en el Limonar Alto, la Marina de Arraijanal en la desembocadura del Guadalhorce, algunos edificios de más de cien metros de altura en varios puntos de la ciudad y el Puerto en El Morlaco. La Junta se opone a los 544 puntos para el amarre de barcos, los 9.854 m2 de comercios y los 630 aparcamientos. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, SOTERRAMIENTO DE ALICANTE Y PERMUTA DE SUELO.
Valor añadido: Primera reunión entre el ayuntamiento de Alicante y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para consensuar el convenio que transferirá la playa de vías al ayuntamiento y que Adif realice un acceso a la nueva terminal, que ya está dentro del puerto y no afecta a la fachada de la avenida de Elx. Adif a cambio pide suelo y el ayuntamiento quiere dar suelo en cualquier parte, pero no todo vale lo mismo, así que Adif esperará a que el ayuntamiento convenza a la Generalitat de que hay que aumentar el aprovechamiento urbanístico vía planeamiento de las parcelas a permutar.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, MARINA D'OR RECURRE UN PAI EN SAN RAFAEL DEL RÍO QUE COMPRENDE GOLF
Valor añadido: San Rafael del Río es uno de los municipios que albergará uno de estos campos de golf, de 18 hoyos, alrededor del cual se construirán 2.700 viviendas, de las que un 10% será VPO, sobre una superficie total de 2,3 millones de metros cuadrados, con amplias zonas verdes y suelo terciario. La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha aprobado pocos proyectos de golf, salvo Doña Blanca Golf, en Torreblanca, el PAI La Carrasca, en Sant Jordi, y San Rafael Golf, en San Rafael del Río. El resto, Benicàssim Golf, Sant Gregori (Burriana), Marina d´Or Golf (en Cabanes y Oropesa), els Valsos (de Vilanova d´Alcolea), el Raconet (de Artana), Serratelles Golf (Nules), el PAI de les Coves de Vinromà, el PAI Mas de Llança (de Xert), Montalmera, (de Almenara), Xilxes Golf Resort, el PAI de Moncofa, el Via Augusta (Traiguera), los cuatro de Peñíscola, Golf Mas de Lluna (Vall d´Alba) y Golf Subirana (a desarrollar en les Alqueries), están pendientes de aprobación. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CONSTRUCCIÓN Y PIB
Valor añadido: El hecho de que se construyan solamente 200.000 viviendas implica una reducción en el porcentaje del PIB de la construcción. De este modo el porcentaje del PIB de la construcción parará de un 9% a un optimista 3%. Y es optimista porque este porcentaje representa a unas obras que están en fase de conclusión y que estaban iniciadas antes de la crisis. Son muchos los analistas que sostienen que esta bajada de la construcción en su aportación al PIB se refleje exclusivamente en una reducción del 3% en el PIB en términos globales y que podría ser mayor.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA, LA BANCA FINANCIA LA VENTA DE LA OBRA FINANCIADA CON SU CRÉDITO PROMOTOR
Valor añadido: Caixa Galicia financiará la venta de casas al 100% de su hipoteca hasta 40 años, por la firma del convenio de Caixa Galicia con los promotores gallegos (Feproga), siempre que en la construcción haya invertido la caja gallega (crédito promotor) y que se adquiera para ser residencia habitual del comprador. Los precios de las viviendas, aunque serán fijados por el mercado, en ningún caso podrán exceder el 80% del valor de tasación inicial o del de la tasación actual de la casa.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA PROTEGIDA. ¿PUEDE COMPRAR UNA VPO QUE NO PODRÍA ALQUILAR?
Valor añadido: La adjudicación de una vivienda protegida VPO en el País vasco a una parlamentaria revela los defectos del sistema La situación varia cuando se trata del alquiler de los pisos protegidos, a los que también se accede según el nivel de ingresos. Pero en este caso la administración revisa año a año la situación económica de los inquilinos, y si ha mejorado les sube gradualmente el alquiler. Una fórmula más justa y que justifica que todos los pisos protegidos se adjudiquen en alquiler y no en propiedad o derecho de superficie. A la parlamentaria del PNV Garbiñe Sáez le tocó una vivienda de protección oficial (VPO) en su localidad natal de Amurrio (Álava), en el sorteo de pisos protegidos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA TURÍSTICA, LOS EXTRANJEROS HUNDEN EL MERCADO RESIDENCIAL EN BALEARES, CANARIAS Y CATALUÑA
Valor añadido. La venta de vivienda residencial a extranjeros hunde el mercado de vivienda residencial y de costa en Baleares, Canarias y Cataluña. Los residentes extranjeros adquirieron en el primer trimestre 5.036 inmuebles, un 23,3% menos que a finales de 2008. Los no residentes apenas compraron 484 casas. Las comunidades donde más disminuyeron las compraventas fueron Baleares (-43,6%), Cataluña (-42%) y Canarias, con un descenso del 39%.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, MADRID, LA OPCIÓN DE COMPRA DEL PLAN JOVEN
Valor añadido: El Plan Joven regional está presente en 73 localidades de la región, donde viven más del 90% de los jóvenes susceptibles de beneficiarse de esta iniciativa regional. La Comunidad dispone de suelo para edificar unas 82.000 viviendas de esta tipología. La fórmula del alquiler con opción a compra se ha modernizado en el nuevo Plan de Vivienda. Opción de compra que en las promociones que se inicien en 2009 se podrá ejercer al quinto, sexto o séptimo año, descontándose del precio final el 50% de las rentas pagadas. El régimen de protección de estas viviendas durará 10 años y en el caso de los pisos protegidos de alquiler y compraventa se extenderá hasta los 15 años. Los promotores inmobiliarios podrán poner a disposición de los ciudadanos los pisos del mercado libre que no venden a través de esta fórmula y, de la misma forma, el inquilino tendrá la posibilidad de comprar la vivienda al quinto, sexto o séptimo año. Además, el nuevo Plan permite cambiar la tipología y el régimen de los pisos protegidos ya construidos para facilitar y ampliar sus posibilidades de venta.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, CANARIAS TIENE EL 10% DEL STOCK DE VIVIENDAS DE ESPAÑA
Valor añadido: La solución al stock inmobiliario en Canarias es complicado porque no se quiere bajar los precios y no todo lo que se dice que encaja para reconvertirse en VPO dentro del Plan de Vivienda, realmente es aceptable, principalmente por calidad. 90.000 viviendas del mercado libre en Canarias no encuentran comprador. La retracción del sector inmobiliario residencial es tal que, según datos oficiales del INE, entre enero y marzo pasado la venta de vivienda en Canarias cayó un 42,5%, esto es más de ocho puntos por encima de la media nacional. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ANDALUCÍA AMPLÍA LAS AYUDAS PARA LA VIVIENDA
Valor añadido: La Junta ha aprobado el decreto que modifica el Plan Concertado de Vivienda y Suelo (2008-2012) para promover el alquiler y mejorar el acceso a la vivienda de los colectivos con menos ingresos, familias numerosas y las que tienen personas en situación de dependencia a su cargo. Nuevas medidas: adquisición de VPO con problemas de financiación de sus adquirentes para destinarlas al alquiler con opción a compra a 10 años. Para ello, la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) se comprometerá a adquirir las viviendas de aquellas promociones consideradas viables pero en las que exista un porcentaje de adquirentes que no tienen acceso a la financiación.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, VENTAJAS INMEDIATAS DEL PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA (POTAUS)
Valor añadido: El Consejo de Gobierno  de la Junta aprueba la ordenación del área de Sevilla, cuyo desarrollo generará 220.000 empleos. Se genera suelo para 49.000 viviendas de protección oficial VPO. Este suelo no es computable en los planeamientos PGOU de los municipios a afectos de contabilizar los límites que impone la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) y el Plan de Ordenación del Territorio de la región (POTA) para los crecimientos demográficos y del suelo para desarrollos diversos. El Potaus prevé una inversión en 46 municipios de la provincia de unos 30.000 millones de euros en la próxima década con el ambicioso objetivo de crear 220.000 empleos, la mano de obra estimada para levantar las denominadas áreas de oportunidad. Las residenciales contendrán un volumen de vivienda protegida de entre el 60 y el 70 por ciento.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, CASTELLÓN TIENE QUE DETALLAR SU PLANEAMIENTO.
Valor añadido: Un informe de la asesoría jurídica del Ayuntamiento de Castellón establece que la exposición al público del Plan General de Ordenación Urbana de 2000 (PGOU), anulado por orden del Tribunal Supremo, deberá adaptarse a la Ley Urbanística Valenciana de 2005 (LUV) y a la Ley del Suelo de 2008. Todos los instrumentos de ordenación territorial y de ordenación y ejecución urbanísticas, incluidos los de distribución de beneficios y cargas, así como los convenios que con dicho objeto vayan a ser suscritos por la Administración competente, deben ser sometidos al trámite de información pública en los términos y por el plazo que establezca la legislación en la materia, que nunca podrá ser inferior al mínimo exigido en la legislación sobre procedimiento administrativo común, y deben publicarse en la forma y con el contenido que determinen las leyes.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CATALUÑA, IKEA Y LA RECALIFICACIÓN EN SANT CUGAT DEL VALLÉS
Valor añadido: Ikea ha comunicado al Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés que suspendía el proyecto del centro comercial. No hay que olvidar que el suelo era propiedad de Incasòl y que fueron recalificados especialmente para Ikea, que además la Generalitat de Catalunya había concedido la segunda licencia. La escusa ha sido que el proyecto se les queda pequeño, pero según fuentes cercanas se les ha ofrecido más espacio y no se ha aceptado por la empresa. Sant Cugat pierde no sólo el centro de Ikea, si no 3,5 millones de euros en inversiones, además de la prolongación del vial interpolar que sufragaba la multinacional y que iba a ejecutar la Generalitat. Hubiese sido la tercera tienda de la compañía en Cataluña, donde ya cuenta con dos establecimientos en Badalona y L’Hospitalet de Llobregat, además de dos centros de logística y distribución en Valls (Tarragona). De hecho, la primera tienda que abrió la compañía en la Península Ibérica fue IKEA Badalona en 1996. Desde entonces, IKEA ha invertido 280 millones de euros y ha creado 1.700 puestos de trabajo en esta Comunidad Autónoma. Además de Sant Cugat, los planes de Expansión de IKEA en Cataluña incluyen la apertura de cuatro establecimientos más, dos en el área metropolitana de Barcelona, así como uno en Girona y otro en Tarragona, para los que todavía no hay ubicación cerrada. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, HOTELEROS BUSCAN SUELO EN POLÍGONOS INDUSTRIALES
Valor añadido: Hoteleros especializados en hoteles urbanos de bajo coste están buscando suelo para la construcción de hoteles en zonas periféricas, próximas a los parques industriales. En esta noticia se destaca A Coruña y Vigo. También estarían dispuestos a gestionar hoteles de la zona en régimen de franquicia.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, ASTURIAS, GIJÓN SE ENFRENTA AL GOBIERNO DE ASTURIAS Y DENIEGA EL PERMISO DE APERTURA A FORUM SPORT 
Valor añadido: La decisión del Ayuntamiento de Gijón de denegar la licencia de apertura de la nave ya construida en el polígono industrial de Porceyo lleva a Forum Sport a los tribunales a levantando un profundo malestar en el sector porque es impensable creer que la Comisión de Urbanismo del Principado de Asturias hubiese emitido un informe favorable de sostenerse las tesis del ayuntamiento. Mientras que la Comisión de Urbanismo del Principado de Asturias ha emitido un informe favorable, el Ayuntamiento mantiene que la ubicación vulnera las Directrices Sectoriales de Equipamiento Comercial de la Consejería de Industria y Empleo. El solar en el que se pretenden instalar, de menos de 2.500 m2, no necesita licencia comercial autonómica por su tamaño. Además el nuevo complejo que ya está construido se va a incluir dentro de la unidad de actuación Roces y Alcampo tiene un uso comercial admitido en el planteamiento urbanístico. La defensa municipal es difícil pero se sustentará en plazos de solicitud y no en zonas de uso comercial 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CANARIAS, CENTRO COMERCIAL ANEXO II DE PLAYA DEL INGLÉS
Valor añadido: Costas asegura que no derribará el Centro Comercial Anexo II de Playa del Inglés (Gran Canaria). La Dirección General de Costas ha asegurado que no derribará el Centro Comercial Anexo II, situado en Playa del Inglés (Gran Canaria) y que los locales seguirán perteneciendo a los actuales propietarios "durante 60 años". Así lo manifestó el jefe de la Demarcación de Costas de Canarias, Carlos Cárdenes, en declaraciones recogidas por Europa Press de Radio Sol Maspalomas en las que insistió que el centro va a continuar "en el mismo sitio" porque "eso es lo que dice la ley".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, VIVIENDA, ¿OBEDECERÁ EL MINISTERIO DE VIVIENDA AL CONGRESO?
Valor añadido: El Congreso ha instado al Gobierno a eliminar la Sociedad Pública de Alquiler. La Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados aprobó  una proposición no de ley del PP que insta al Gobierno a eliminar la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) que, a su entender, ha constituido "un auténtico fracaso" desde su creación en 2005, así como transferir sus fondos a las comunidades autónomas. Ya le gustaría al Ministerio poder cerrar la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) que sufre unos índices de morosidad altísimos, por lo que ya no garantiza a los propietarios de viviendas que quieran alquilarlas cinco años de renta que ofertaba para cubrir los posibles periodos de desocupación de las casas. El problema es que políticamente sería reconocer que fracasó y se apropio de competencias autonómicas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LA COMISIÓN DE VIVIENDA HACE DOS BRINDIS AL SOL
Valor añadido: La Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados aprobó una proposición para que los bancos abran el grifo. También se ha aprobado en la Comisión de Vivienda una proposición de ley de CiU, pactada con el PSOE y el PP, que insta al Gobierno y a las comunidades autónomas a elaborar un "programa específico" de acceso a la vivienda "movilizando" el 'stock' en venta en manos de las promotoras, en el marco del Plan de Vivienda 2009-2012. Son dos brindis al sol que sirven únicamente para sacar los colores al gobierno porque 1) las líneas ICO no llegan a ciertos sectores, especialmente promotores inmobiliarios y 2) la reconversión del stock de vivienda libre en VPO es un fracaso con tan solo 4.000 casos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, INFORME TINSA
Valor añadido: El precio de la vivienda libre en España cayó el 9,8% en mayo en comparación con el mismo mes de 2008 y se situó en niveles cercanos a los de enero de 2006, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) de la sociedad de tasación TINSA. A pesar del recorte acumulado del 12,7% del precio de la vivienda desde diciembre de 2007, cuando alcanzó su máximo histórico, la caída se ha moderado con respecto al mes anterior, cuando disminuyó el 10,1%. Destaca la caída superior a la media de los municipios de la costa mediterránea, donde los precios bajaron una media del 12,8%, descenso menos acusado que el del mes anterior (-13,5%).
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA NUEVA LEY DE URBANISMO DE ARAGÓN 
Valor añadido:Durante unas jornadas celebradas por inmoley.com respecto a la nueva Ley de Urbanismo de Aragón se han analizado de modo práctico la Ley de Ordenación del Territorio de Aragón (LOTA) y de Urbanismo de Aragón (LUA). Respecto a la LOTA se deja muy abierta la solución del decreto para casos concretos a determinar por el gobierno de Aragón. En cuando a la LUA, se siguen los pasos de la Ley del suelo estatal, pero deja en manos del gobierno aragonés la creación de desarrollos urbanísticos de interés general, que aunque está pensado para VPO, no queda muy delimitado. Luego está la colaboración municipal vía consorcios que no convence a los ayuntamientos. Es una ley que apuesta claramente por el urbanismo supramunicipal y resta competencias municipales.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, MÁLAGA APRUEBA LAS MODIFICACIONES DEL PGOU 
Valor añadido: el Ayuntamiento de Málaga ha aprobado en un pleno extraordinario las modificaciones y correcciones del texto de aprobación provisional de la revisión-adaptación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Se mantienen proyectos rechazados por la Junta, tales como la ocupación de Arraijanal y de las márgenes del río Campanillas, la construcción al norte de la ronda este o el puerto deportivo de El Morlaco. Sí se rectifican, no obstante, las alturas de buena parte de las torres previstas en el nuevo planeamiento, entre ellas las de Repsol y Torre del Río. Aumentan las viviendas protegidas, con más de 22.000 nuevas, lo que representa el 36 por ciento del nuevo techo residencial propuesto; se aumenta a 11,27 m2 por habitante la ratio de zonas verdes, equiparándose con las ciudades europeas; se destina casi un millón de m2 a equipamientos -sociales, culturales, sanitarios y deportivos-, y se potencia el tejido empresarial e industrial, con 4,8 millones de m2. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, BALEARES, SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE OBRAS DE LA URBANIZACIÓN DE ES GUIX
Valor añadido: Los argumentos para apoyar esta suspensión es que las obras afectan "a una zona de elevado interés paisajístico reconocido por la LEN (Ley de Espacios Naturales)" y "transformarían de forma irreparable la zona". Esta sentencia confirma así la resolución del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Palma de 18 de noviembre de 2008, que acordaba la suspensión cautelar del decreto de alcaldía del Ayuntamiento de Escorca, del 8 de septiembre de 2006, por el cual se concedía licencia de obras para construir 105 viviendas en esta zona. Contra la resolución del Juzgado, la empresa constructora que obtuvo la licencia interpuso un recurso de apelación ante el TSJIB, que ahora ha quedado resuelto a favor del Consell de Mallorca, añade la institución insular en la nota.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE VALLADOLID
Valor añadido: Afecta a planes de desarrollo de promotoras que como Apex 2000, la inmobiliaria de Iberdrola, que anunciaba la construcción de 1.115 viviendas en la zona situada junto al Camino Viejo de Simancas. Las Riberas. Entre el Pisuerga y la carretera de Rueda. Apex 2000 proyecta 1.115 viviendas. Helios y Collosa poseen parcelas en la zona, también Dragados. Los Argales, de la carretera de Rueda a la de Madrid y hasta Laguna. Parquesol, Torcasa, Manuel San José de Hijos. En proceso de sectorización. Conde Reinoso. 1.245 viviendas. Vereda de Palomares, Mixto, industrial y residencial. El tema de fondo es el de la recalificación de suelo rústico. Y aquí volvemos al defecto de siempre y que se debate en el curso de planeamiento urbanístico: el expediente administrativo del PGOU y los informes técnicos, datos oficiales o cualquier otro documento que justifique la recalificación de rústico a urbano. Por estos procedimientos los grupos ecologistas están ganando juicios contra todos los ayuntamientos, ya que los jueces en seguida ven arbitrariedad municipal, aunque desde la perspectiva inmobiliaria, sin esta arbitrariedad no hay recalificación. El tema es muy serio, pues afecta a 12 millones de m2 y a 38.000 viviendas proyectadas. El Tribunal Supremo ha confirmado la admisión a trámite del recurso de casación interpuesto por Ecologistas en Acción contra la sentencia dictada por la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León en fecha 20 de diciembre de 2007, que desestimó el recurso contra la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valladolid para su adaptación a la Ley de Urbanismo de Castilla y León, aprobada por Orden del Consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
IMPUESTOS, 12 AUTONOMÍAS ELEVAN LOS IMPUESTOS A LAS OPERACIONES INMOBILIARIAS EMPRESARIALES
Valor añadido: 13 autonomías han elevado el tipo impositivo de Actos Jurídicos Documentados (AJD) para las empresas que optan por renunciar a la exención del IVA, por ejemplo en operaciones inmobiliarias como las transmisiones de segunda mano. Estas compañías prefieren aplicar el IVA y compensarlo antes que satisfacer el impuesto de transmisiones patrimoniales. Ante la escasez de transacciones inmobiliarias, las autonomías han decidido penalizar fiscalmente las operaciones de las empresas en las que se renuncie a la exención del IVA, lo que afecta al sector financiero en la adquisición de inmuebles a la que se está viendo forzado. Sobre todo en las segundas transmisiones de inmuebles, la entrega de terrenos no urbanizados y la transmisión de la totalidad del patrimonio de una empresa. 13 autonomías han elevado el tipo impositivo de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en los casos de renuncia a la exención del IVA. El incremento de la carga fiscal se traduce en una elevación del tipo desde el 1% generalizado hasta hace poco menos de un año, a un nuevo gravamen del 1,5% o 2%, según la comunidad. Mientras que el IVA es recaudado por el estado, el ITP-AJD, en cualquiera de sus modalidades, es recaudado por las autonomías. Por tanto, las comunidades autónomas intentan desincentivar la renuncia a la exención del IVA incrementando el coste no recuperable del AJD-DN. En otras palabras, cuantas más renuncias a la exención del IVA se produzcan, menor será la recaudación por ITP-TPO de las comunidades autónomas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, TERCERA EDAD CON RENTABILIDAD AL 7%
Valor añadido: Caixa Catalunya ha logrado multiplicar por 10 las transacciones de viviendas en sólo un mes. La entidad ha vendido 348 pisos y ha alquilado otros 88 desde que en mayo pusiera en marcha un plan para desprenderse de las cerca de 3.500 viviendas que tiene en cartera. La entidad, que comercializa las casas a través de su filial inmobiliaria Procam, ha realizado unas rebajas medias de entre el 15% y el 20% respecto al precio de 2008. En el lote de ventas también figuran cinco residencias de tercera edad, de las que tres están en Barcelona, una en Alcobendas y otra en Santander. Mendiluce no ha querido avanzar la valoración de los activos, pero ha asegurado que se están manteniendo contactos con potenciales compradores. Las residencias de tercera edad están gestionados por Sanitas y tienen rentabilidades por encima del 7%.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, DATOS DEL MINISTERIO DE VIVIENDA
Valor añadido: El Ministerio de Vivienda ha publicado  nuevos datos que apuntan en la dirección de que el sector ha tocado fondo entre los últimos meses de 2008 y principios de 2009. Comparando los datos hechos públicos  por el Ministerio con los periodos anteriores, la venta de vivienda libre se ha reducido un 16% entre enero y marzo frente al periodo anterior, cuando 159.088 inmuebles se vendieron. No obstante, el desplome aumenta al 33% si se toman como referencia los últimos doce meses, un nivel similar al dato del Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, llama la atención que mientras el mercado de segunda mano es el más perjudicado en este último periodo con una caída que duplica al de los pisos nuevos, en el último trimestre se invierte esta tendencia. La venta de viviendas en España cayó un 16,5% en el primer trimestre del año en relación al trimestre anterior, hasta totalizar 104.703 operaciones, según los últimos datos del Ministerio de Vivienda. De esta cantidad, 58.993 viviendas correspondían a obra nueva y 45.710 eran inmuebles de segunda mano, los cuales tuvieron con descensos intertrimestrales del 21,3% y del 9,4%.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, EL RICS APRUEBA LA VALORACIÓN CONTINUADA DE LOS INMUEBLES EMPRESARIALES.
Valor añadido: El ritmo de disminución de los valores de los inmuebles se aceleró en el primer trimestre, cuando casi todos los países del mundo muestran caídas en las rentas de alquiler, según el informe publicado por la Royal Institution of Chatered Surveyors, RICS, elaborado a través de la consulta a sus asociados en todo el mundo. Dichas orientaciones se refieren al inmobiliario de empresas y complementa y clarifica el conjunto de normas que contiene el Libro Rojo de la institución, proporcionando orientación a valoradores y prestamistas, con la condición de que se emplee cuando se revise la valoración de la propiedad que garantiza un préstamo, en circunstancias en las que los valores cambian rápidamente. Desde ahora, todos los miembros de la organización que trabajen en la valoración de bienes, tanto en el sector residencial como en el comercial, así como en otras áreas especializadas, como  la valoración de terrenos rurales, valoración de instalaciones y equipos, bienes personales o inmuebles ligados a una actividad económica, así como la valoración de terrenos para la extracción mineralógica, deberán someterse a un control de sus competencias de forma continuada, con el fin de satisfacer así, tanto a clientes como a las autoridades públicas competentes.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN, INMOBILIARIA, REFINANCIACIÓN DE REALIA
Valor añadido: El presidente de Realia, Ignacio Bayón, ha confirmado  que la refinanciación de su deuda está a punto de cerrarse. "Estamos ya culminando el acuerdo con los bancos y esperamos cerrarlo en el menor plazo posible", explicó en rueda de prensa el  presidente del grupo inmobiliario controlado por FCC y Caja Madrid. "Tenemos ya un acuerdo en la mesa de negociación".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA, MURCIA, POLARIS PRETENDE REFINANCIAR CON SUELO Y VIVIENDA
Valor añadido: Polaris pretende refinanciar su deuda con suelo y vivienda, manteniendo su punto fuerte, residencial turístico. Prestamistas de Polaris World son Bancaja, CAM, Banco Popular, Banco de Valencia y Cajamurcia. Polaris World ha contraído en los últimos préstamos por importe de casi 900 millones de euros para financiar la construcción de varios de sus complejos turísticos en la Región de Murcia. Polaris mantiene un préstamo sindicato por importe de 241 millones de euros para la ampliación del complejo Mar Menor Golf Resort, situado en Torre Pacheco. En esta operación participaron Bancaja, Banco de Valencia, Caja Mediterráneo, Banco Popular y Cajamurcia.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA, REFINANCIACIÓN DE NOZAR
Valor añadido: La inmobiliaria Nozar, con una deuda de 700 millones de euros, negocia una quita en torno al 20% de lo que debe a sus acreedores con la que pretende evitar la suspensión de pagos. Algunas entidades, como La Caixa, son reticentes a la negociación, lo que abocaría a la inmobiliaria al concurso de acreedores, señalan fuentes cercanas a la negociación.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA, REFINANCIACIÓN ESTRUCTURADA EN GRUPO POR LUBASA
Valor añadido: La operación de refinanciación comprende “el dimensionamiento necesario de las líneas de confirming, descuento y avales para los próximos tres años”. Las empresas del grupo Lubasa, agrupadas en el holding Obinesa, han logrado la refinanciación de sus 1.100 millones de deuda por un plazo de tres años con varias entidades financieras. La refinanciación ha adecuado los vencimientos de su deuda a la nueva realidad económica de los sectores en los que actúa. Las desinversiones en actividades no estratégicas y la venta de patrimonio, tanto dentro como fuera del proceso de reestructuración, han permitido reducir la deuda del grupo un 30%, situándose en ratios adecuados.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, URBANISMO, UN PROMOTOR DENUNCIA AL AYUNTAMIENTO POR DEJACIÓN DE SUS FUNCIONES URBANÍSTICAS.
Valor añadido: Tras varios años intentando desarrolla una urbanización, el ayuntamiento retrasaba injustificadamente las licencias y el resto de trámites urbanísticos. Esto es muy frecuente en los pequeños ayuntamientos, pero la novedad es que es la primera vez que un promotor inmobiliario acude a los tribunales y denuncia a los responsables urbanísticos del ayuntamiento por dejación de sus obligaciones e inactividad urbanística. Según el promotor denunciante el ayuntamiento ha impedido el desarrollo urbanístico durante nueve años.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA)
Valor añadido: La Junta de Andalucía ha aprobado una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alhaurín el Grande (Málaga) para permitir la ampliación del polígono industrial La Rosa que podrá quintuplicar su superficie actual. Cambio en la clasificación de un suelo de 53,6 hectáreas de no urbanizable a urbanizable, creando el sector UR-I "Parque Empresarial". Estos terrenos, de 536.667 m2 de superficie para los usos industrial, equipamientos y terciario, están situados a unos ochocientos metros al norte del núcleo urbano junto a la carretera de circunvalación A-404. De la superficie total, se destinarán 104.512 m2 (el 19,5 por ciento) para áreas libres y 23.822 (el cuatro por ciento) para equipamientos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA (POTAUS)
Valor añadido: El Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (Potaus). De las 69 áreas de oportunidad previstas, el Potaus plantea 47 zonas productivas, divididas entre los diferentes tipos previstos. De esta forma, está previsto el desarrollo de ocho áreas de carácter tecnológico, seis de carácter logístico, 24 zonas empresariales y nueve áreas de carácter terciario. En total, estas áreas de oportunidad podrán dotar al sector productivo sevillano de 6.560 nuevas hectáreas donde desarrollar sus actividades y generarán un número de empleos que duplica el total de ocupados del sector de la construcción en toda la provincia, según la EPA del tercer trimestre de 2008. El Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana incorpora igualmente 22 áreas de oportunidades para suelos destinados a usos residenciales de relevancia metropolitana. Estas áreas residenciales suman un total de 1.230 hectáreas que permitirán el desarrollo de 54.800 nuevas viviendas, de las que entre el 60 y 70% serán protegidas. Esta cifra supone, por sí sola, el 50% de la demanda de vivienda protegida identificada por el Instituto de Estudios Avanzados Sociales de Andalucía (IESA) para la aglomeración urbana de Sevilla.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, URBANIZACIONES ADQUIRIDAS POR PROPIETARIOS PRIVADOS PUEDE PASAR A VIVIENDA PÚBLICA DE VPO 
Valor añadido: Caso de Aracena en Huelva. Unas 250 viviendas libres de dos planes parciales pasarán a ser VPO. La Junta de Andalucía ha creado por vía de urgencia un nuevo mecanismo para adaptar los planes urbanísticos dentro de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) a la nueva ley dentro de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU). Esto supone por un lado desbloquear cualquier actuación que el Ayuntamiento estuviera interesado utilizar, y sobre todo, que la vivienda libre en urbanizaciones adquiridas por propietarios privados puede pasar a vivienda pública de VPO, tras el consentimiento previo de sus dueños.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, APROBACIÓN CONDICIONADA DEL PGOU DE MÁLAGA
Valor añadido: La Junta dejará no rechazará la totalidad del Plan General de Málaga, pero mantendrá condicionados a que se acepten sus condiciones la totoalidad de los grandes proyectos. En concreto, Arraijanal, el salto de la ronda o el puerto deportivo de El Morlaco. La Junta se apoya en que los informes sectoriales disponibles, entre ellos la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) elaborada por la Consejería de Medio Ambiente. Según la Junta, estos grandes proyectos van en contra de los informes sectoriales y se oponen a la formulación del Potaum.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA, PROBLEMA DE LICENCIAS URBANÍSTICAS POR FALTA DE ACCESO DIRECTO
Valor añadido: Un juez ordena demoler un edificio de Sanxenxo sin acceso a la vía pública. Parece uno de los casos del curso de licencias urbanísticas. El problema es muy curioso porque se han ido modificando las licencias urbanísticas y una de las parcelas se tenía que valer de una servidumbre de paso para poder acceder a la vía pública. Es un caso muy frecuente en las edificaciones de parcelas aisladas cuando se modifica sobre la marcha el proyecto de urbanización. Aún en el caso de conceder una licencia en forma conjunta para dos parcelas, el ayuntamiento debe asegurarse que las obras que se licencian cumplen con la normativa urbanística de aplicación a estas dos parcelas, por separado. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, RIOJA APRUEBA PLANES PARCIALES
Valor añadido: La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (COTUR) aprobó  los planes parciales de los sectores R-1 y R-2 de Zarratón, donde se prevé construir 83 unifamiliares. Zarratón es una localidad de La Rioja Alta próxima a Haro que cuenta con poco más de 300 habitantes. En el sector R-1, de una superficie de 25.286 m2 de terrenos de cultivo libres de edificación y destinados a uso residencial, está previsto que se edifiquen 48 viviendas unifamiliares en una urbanización que conecta con las calles ya existentes. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, TRAMITE PARLAMENTARIO DE LA LEY DEL SUELO DE ARAGÓN
Valor añadido: Las Cortes de Aragón avanzan en la última fase de los proyectos de Ley de Ordenación del Territorio de Aragón (LOTA) y de Urbanismo de Aragón (LUA), con la aprobación en comisión de los informes elaborados por sendas ponencias. La Comisión de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte de las Cortes autonómicas ha abordado el debate sobre el informe que la ponencia ha elaborado sobre la LUA, coordinada por Ricardo Berdié (PSOE). Y la Comisión de Política Territorial, Justicia e Interior ha debatido el informe elaborado por la ponencia que estudia la LOTA, coordinada por Javier Allué (PAR).  Los proyectos de ley de Ordenación del Territorio y de Urbanismo de Aragón han superado  sus respectivos trámites en comisión, donde se ha aprobado el informe de la ponencia de ambos textos, en las Comisiones de Política Territorial, Justicia e Interior y de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, respectivamente. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ARAGÓN, CONVENIO DE VIVIENDA DE TERUEL
Valor añadido:  El alcalde de Teruel, Miguel Ferrer, y el consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente han firmado un convenio mediante el cual se acuerda la colaboración, coordinación y cooperación para la puesta en marcha de un conjunto de promociones inmobiliarias para dotar a la ciudad de un total de 84 viviendas protegidas. El Ayuntamiento de Teruel cederá un total de cuatro parcelas de su titularidad a la sociedad Suelo y Vivienda de Aragón. Dicha cesión se realizará a cambio de una contraprestación de 713.816 euros. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ANDALUCÍA, 796 VIVIENDAS PROTEGIDAS EN ALMERÍA 
Valor añadido: El delegado de Vivienda y Ordenación del Territorio, Luis Caparrós, ha dado a conocer los datos de vivienda protegida en la provincia de Almería, donde se han calificado, en lo que va de año, 796 VPO, lo que supone la mitad del objetivo fijado para este año (1.600 VPO). En estos cinco primeros meses de 2009 se ha realizado, además, un esfuerzo por calificar proyectos en los principales núcleos de población, que es donde más demanda de vivienda protegida hay, como es el caso de Níjar, Adra, El Ejido o Almería.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, COMUNIDAD VALENCIANA,  6.182 VPP EN CASTELLÓN 
Valor añadido:El Consell ha aprobado un programa municipal de Castellón para los próximos dos años con el cual desarrollará un total de 6.182 nuevas viviendas protegidas en Castellón. Asimismo, ha aprobado otro proyecto que prevé sacar al mercado 278 en Oropesa del Mar. Así pues, la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha dado su conformidad a ambos programas municipales plurianuales de las localidades de Castellón y Oropesa, que permiten la puesta en el mercado del suelo necesario para construir 6.460 viviendas de protección pública (VPP) hasta 2011. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, VIVIENDA. LA SOCIEDAD PÚBLICA DE ALQUILER A DEBATE
Valor añadido: La Sociedad Pública de Alquiler (SPA), dependiente del Ministerio de Vivienda, cerró un total de 221 contratos de arrendamiento en mayo, un 55% más que el mes anterior, cuando la cifra fue de 142. El Congreso debate la eliminación de la Sociedad Pública de Alquiler. Los 'populares' denuncian los resultados de gestión de esta sociedad --alrededor de 9.500 viviendas alquiladas en toda España--, aunque considera que su mayor "fracaso" se produce en el apartado económico. En total, la SPA contaba con unas pérdidas acumuladas de 21,2 millones de euros al cierre del último ejercicio, según los últimos datos aportados por el Ministerio de Vivienda.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ARAGÓN, ASTURIAS, CANTABRIA. NAVARRA Y LA RIOJA NO EMPIEZAN NUEVA VIVIENDA PROTEGIDA.
Valor añadido: Cuatro comunidades autónomas no construyeron ni un sólo piso protegido en los tres primeros meses del año. Se trata de Aragón, Asturias, Cantabria y Navarra. Además, en el caso de La Rioja sólo se levantó uno. Según datos del Ministerio de Fomento recogidos por Servimedia, las viviendas promovidas por las administraciones públicas que se terminaron de construir alcanzaron las 1.606 unidades hasta marzo, un 11,6% menos que un año antes. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, COMUNIDAD VALENCIANA, CUATRO PROGRAMAS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE VIVIENDA
Valor añadido: La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, en el contexto del Plan Estratégico de Vivienda de la Generalitat, ha dado su conformidad a cuatro programas municipales plurianuales correspondientes a las localidades de Castellón, Oropesa, Villena y El Verger, lo que permite la puesta en el mercado del suelo necesario para construir un total de 8.668 nuevas Viviendas de Protección Pública (VPP) en estos cuatro municipios. Esta oferta de viviendas protegidas que el Consell garantiza a través de estos cuatro programas del Plan Estratégico de Vivienda de la Generalitat se suma a las 2.434 viviendas protegidas incluidas en los programas de los ayuntamientos de Sant Vicent del Raspeig, Alcalà de Xivert, Albalat dels Sorells, Picanya y Massamagrell, que hace unas semanas obtuvieron también el informe favorable de la Conselleria.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, COMUNIDAD VALENCIANA, 208 VPP EN ALBAL
Valor añadido: Son dos promociones distintas de 148 y 60 viviendas de protección pública de nueva construcción. El Instituto Valenciano de Vivienda (Ivvsa), que depende de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, ha suscrito dos protocolos de colaboración con Futur Habitat para promocionar el acceso a un total de 208 Viviendas de Protección Pública (VPP) de precio concertado que esta empresa promueve en el sector 1.1b del municipio de Albal, a través de dos proyectos de edificación diferentes, según informó la Generalitat.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, CANARIAS, COMPRA DE SUELO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES
Valor añadido: Gobierno canario invierte 3 millones de euros en comprar suelo para la construcción de viviendas sociales en las islas. La administración adquirirá directamente suelo clasificado como urbano consolidado, no consolidado o urbanizable sectorizado, para destinarlo a la construcción de viviendas protegidas de promoción pública en todas las islas destinadas a las familias con recursos inferiores a 10.000 euros. Se trata de la quinta edición de esta convocatoria, pionera en su inicio en Canarias, que en años anteriores permitió al Gobierno canario acceder directamente a la compra de suelo para la construcción de viviendas sociales en diversos municipios como Guía de Isora, Agaete, Puerto del Rosario, Valverde, Arico y La Guancha, entre otros.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANTABRIA, REFORMA DE LA LEY DEL SUELO DE CANTABRIA.
Valor añadido: Enmiendas a la reforma de la ley del suelo de Cantabria. El asunto más polémico es la enmienda del PP que propone la implantación de actividad industrial en aquellos municipios sin planes generales o normas subsidiarias y sujetos, por tanto, a las Normas Urbanísticas Regionales (NUR). En relación al suelo rústico ordinario se crea un nuevo artículo que establece que únicamente se podrán autorizar construcciones cuando estén a un máximo de 500 metros del borde exterior del suelo urbano. En los primeros 200 metros, la parcela mínima será de 2.000 m2 y al menos un 10% de la superficie deberá estar vinculada a la reforestación, es decir, que tendrá que estar cubierto de arbolado. En la franja siguiente, de los 200 a los 500 metros, la parcela mínima será de 2.500 m2, el 15% destinado a reforestación. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ RESPONSABILIZA DE LAS RIADAS
Valor añadido: Los riesgos de riadas y el urbanismo van unidos, de modo que corresponde a la Junta vigilar el urbanismo en zonas de barrancos o adyacentes a cauces de ríos a fin de evitar desastres, como los ocurridos en Almuñécar, donde falleció una persona. El informe del Defensor del Pueblo Andaluz es determinante en materia de urbanismo y riadas y debería servir de precedente y de corrección de excesos similares a los de Almuñécar.  «(...) Nos pareció preocupante que la Agencia Andaluza del Agua -Consejería de Medio Ambiente- nos manifestara que, en el momento de la catalogación del riesgo de estos ríos (1997/1998), el peligro de daños no era prioritario, 'pudiendo constatarse con el último episodio de 2007 que, con el paso del tiempo, la presión urbanística ha elevado enormemente el nivel de riesgo'. Es decir, (...) resulta que con o sin su informe favorable, no lo sabemos, se aprobó una planificación, ya sea por el municipio o, en su caso, según la tipología del plan, por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio -organismo que preside la Junta-, que ha propiciado unos desarrollos urbanos entre 1998 y 2007 que han 'elevado enormemente el nivel de riesgo'. Es decir, la planificación urbanística aprobada por las administraciones que deben tutelar los principios constitucionales -función social de la propiedad, protección del derecho al medio ambiente, utilización del suelo de acuerdo con el interés general...- ha venido a elevar el nivel de riesgo», reflexiona el Defensor. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) DE UTRERA
Valor añadido:  La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo ha suspendido la aprobación definitiva de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) promovida por el Ayuntamiento de Utrera, gobernado por el andalucista Francisco Jiménez, para edificar 84 nuevas viviendas al sur del poblado de Guadalema de los Quinteros. La modificación tenía por objeto clasificar como suelo urbanizable ordenado, con uso característico residencial, unos terrenos de 33.400 m2 actualmente clasificados como suelo no urbanizable protegido por razones agropecuarias. Los terrenos estaban destinados a albergar 84 nuevas viviendas de las que 28 son de protección oficial. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, MODIFICACIÓN DEL PGOU DE HUESCA 
Valor añadido: El Ayuntamiento de Huesca ha reactivado el proceso administrativo para la aprobación inicial de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad de Huesca, dando así cumplimiento a la adaptación del Plan General, por un lado, a la Ley General de Suelo aprobada por la Administración Central del Estado, y por otro, a la normativa autonómica correspondiente. En breve se celebrará una reunión de la Comisión Informativa de Urbanismo para dar a conocer la propuesta de PROINTEC asumida por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Huesca.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ASTURIAS, SIERO RECLAMA A LA SOCIEDAD DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN DEL SUELO DE ASTURIAS (SOGEPSA)
Valor añadido: Sogepsa y Siero firman un convenio por el que la sociedad se comprometía a construir un parking en Pola de Siero. El concejal de Urbanismo de Siero, Julio Carretero, ha enviado un escrito a la Sociedad de Gestión y Promoción del Suelo de Asturias (Sogepsa) en el que da un plazo de diez días a la firma mixta para comenzar la tramitación del pago de la compensación al Ayuntamiento de Siero acordada por no haber construido un parking en el área residencial Siero-Este de la Pola. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CATALUÑA, ANULAN LA LICENCIA DE UNA URBANIZACIÓN EN NAUT ARAN (LLEIDA)
Valor añadido: urbanización de Val de Ruda, a los pies de la estación de esquí de Baqueira Beret. El Ayuntamiento de Naut Aran otorgó el permiso y más de la mitad de los pisos están ya construidos o en proceso. Según publicaba el diario Segre, el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya ha declarado ilegal la licencia que permitió la construcción de 500 pisos y un aparcamiento de casi 1.400 plazas 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, PAÍS VASCO, LOS ECOLOGISTAS DENUNCIAN LA CANALIZACIÓN DEL RÍO EN EIBAR
Valor añadido: El Ayuntamiento asegura que tiene el aval del Gobierno y de la Diputación. La urbanización denunciada fue aprobada por el consistorio en 2006 para construir cerca de 200 viviendas, un gran centro comercial y una plaza. Según los ecologistas debe examinarse por el juez una posible prevaricación y un delito medioambiental contra el Ayuntamiento de Eibar por las obras de urbanización sobre el cauce de un río que atraviesa la localidad. La denuncia ecologista señala que el proyecto urbanístico, el principal de la localidad, incumple el plan de ordenación de márgenes y ríos y arroyos del País Vasco y el plan de prevención de inundaciones.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, PLAN URBANÍSTICO DE LA PILETA EN ALCOY
Valor añadido: El Colegio de Arquitectos de Alicante ha avalado la actuación del Ayuntamiento de Ibi en el desarrollo del sector NP-R3 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en la zona de La Pileta. La actuación urbanística del Ayuntamiento al dar la condición de agente urbanizador a Toplabi fue correcto, aunque matizó que "quizá una motivación [de la decisión] en su momento hubiera salvado la sentencia" y el acuerdo plenario no se hubiera revocado. En todo caso, reiteró que el proceso "se vició" en la fase de redacción del proyecto de reparcelación, cuando Toplabi "no asumió las cargas" del 10 por ciento de reserva de suelo para el Ayuntamiento, en contra de lo estipulado en el convenio entre ambas partes.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, LEY DE COMERCIO MINORISTA
Valor añadido: Tendrá difícil el Ministerio de Industria justificar su anteproyecto de ley de comercio minorista con una posición tan crítica como la que se ha encontrado en la Comisión Nacional de la Competencia, que considera que  la licencia autonómica para abrir un comercio es un fraude de ley. Además de advertir sin tapujos que la Comisión Europa y el Tribunal de Luxemburgo actuarán de oficio e impondrán sanciones a España por no trasponer bien la directiva. Los dos informes que ha hecho criticando la nueva Ley de Comercio son demoledores y condicionaran el trámite parlamentario, que se está retrasando de un modo alarmante.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, SE DISPARAN LOS LITIGIOS POR SUBARRENDAMIENTO POR CULPA DE LA CRISIS
Valor añadido: Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la litigiosidad por subarrendamientos urbanos inconsentidos se ha disparado. La crisis ha hecho que aumenten los alquileres de habitaciones. En el curso de arrendamientos urbanos se destaca el caso en el que se va el arrendatario pero se queda el subarrendatario como “ocupa” y los trámites judiciales para “echarle” llevan mucho tiempo y más paciencia. Curiosamente es más fácil un desahucio que una desocupación. Se están utilizando todo tipo de artimañas procesales como contratos verbales de alquiler inexistentes, enfermedades, imposibilidad de mudanza, problemas en las notificaciones e identificaciones de los subarrendatarios “ocupa”. Todo un aviso para arrendadores.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, ¿FUNCIONA LA LÍNEA ICO – ANTICIPOS A EMPRESAS Y AUTÓNOMOS CON ENTIDADES LOCALES? 
Valor añadido: El presidente de AVEMCOP criticó las dificultades que están encontrando los pequeños y medianos empresarios para obtener financiación en los bancos, "que no aceptan el papel ni las certificaciones de obras". Asimismo, resaltó los problemas que padecen para obtener créditos del ICO. En esa situación, aseguró que las empresas tratan de subsistir. Andújar se mostró pesimista respecto al futuro, que condicionó a la puesta en marcha de medidas que incentiven la obra pública. En ese sentido, valoró el Plan E del Gobierno central, aunque deploró su finalización en diciembre. A través de la Línea ICO – Anticipos a empresas y autónomos con Entidades Locales, las empresas y autónomos pueden adelantar el cobro de sus facturas con Entidades Locales. En este artículo detallamos el procedimiento de esta línea ICO. En teoría basta con la Certificación del secretario de la entidad local, de acuerdo con el informe que expida el interventor o el tesorero, por el que se ha producido el reconocimiento de la obligación a su cargo. Notificación fehaciente a la entidad local de cada acuerdo de cesión efectuado por la empresa o autónomo y la entidad de crédito con la consiguiente toma de razón de la entidad local.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA. LA RELACIÓN ENTRE EL DÉFICIT Y LA OBRA PÚBLICA.
Valor añadido: Resumimos las conclusiones de la comida coloquio celebrada en la Trobada. El ex ministro de Economía y Hacienda en el primer gobierno socialista, Miguel Boyer, apostó por “la inversión en obra pública para compensar la caída del mercado privado” como una de las medidas más eficaces y urgentes para salir de la crisis. En este sentido, explicó que el Ejecutivo actual aún “dispone de mucho margen y tiene bastantes cosas que hacer” para mejorar la situación”.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, OPTIMISMO POR EL LEVANTAMIENTO DEL CONCURSO DE EXPOFINQUES
Valor añadido: El titular del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Barcelona levantó  el concurso de acreedores de la red de agencias inmobiliarias Expofinques, que llegó a ser la cuarta de España en volumen de oficinas. La firma ha reducido sus deudas con acreedores y proveedores en 23 millones de euros, hasta rebajar su pasivo a 4,5 millones. Más del 90% de los acreedores de la compañía han aceptado la propuesta de convenio que presentó la inmobiliaria. Para ello, la empresa ha tenido que reducir su pasivo en 23 millones, hasta los 4,5 millones de euros.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, CIU PROPONE UN PLAN DE RESCATE PÚBLICO PARA LAS PROMOTORAS INMOBILIARIAS
Valor añadido: La proposición no de ley de CiU está cargada de buenas intenciones pero de falta de concreción. La música suena bien: hay que "movilizar" el 'stock' de vivienda libre. ¿Pero quién paga la cena?. El Estado sólo ha apostado por reconvertirlas en VPO y el resultado ha sido ridículo, 4000 viviendas. En otras palabras, los promotores inmobiliarios no quieren malvender y el estado no quiere pagar la cena. ¿Pues que la paguen las autonomías?. Y curiosamente la más dispuesta es Andalucía pero sólo los minipisos fácilmente reconvertibles en VPO de alquiler. Lo primero que habría que preguntarse es cuál es el stock, porque no se sabe y cada vez son más los que dicen que mejor que no se sepa porque la verdad haría caer los precios. Los segundo, ¿qué descuento aceptan los promotores inmobiliarios?. Los datos de las últimas “ferias rastrillo” lo sitúan en el 30% y el mercado no entra. La asistencia a las subastas privadas inmobiliarias es 0. Y lo tercero es ¿cómo se pretenden involucrar a los bancos en la financiación a promotoras inmobiliarias cuando tampoco pueden vender su stock inmobiliario?.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LA UVI INMOBILIARIA DE LAS CAJAS DE AHORRO
Valor añadido: La sociedad de gestión inmobiliaria "Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias" (ACSI) estará funcionando "a pleno rendimiento" después del verano, aseguró  el subdirector general del grupo financiero de las cajas de ahorros, Ahorro Corporación, Enrique Portuondo durante su intervención en la "IX jornada anual DIP 2009, Proyect Managament para proyectos públicos y gestión de activos" organizada por la Asociación Española de Dirección Integrada de Proyectos (AEDIP). Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias (ACSI) pondrá en funcionamiento nuevas iniciativas para la desinversión de este tipo de activos.  Para las entidades financieras, la aportación de los activos supondrá sustituir en su balance el inmueble, terreno, edificio o vivienda en cuestión por una participación financiera en la sociedad, lo que permitirá reducir y diversificar riesgos “con el consiguiente efecto en el consumo de recursos propios” de las cajas, y crear valor a medio y largo plazo. Además percibirán una remuneración acorde con su participación en la sociedad de las ganancias que se obtengan. La nueva sociedad tendrá estructura de holding de forma que de ella dependerán al menos otras 23 sociedades o vehículos más. Los activos que se aporten se incluirán en una u otra firma en función de sus características de su uso y destino, de la fase de desarrollo en que se encuentren, de que necesite o no de inversión, entre otras múltiples variables, con el fin último de lograr una mejor gestión.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, URBANISMO, ANDALUCÍA, MÁLAGA, LOS PILARES DE LA TABACALERA DEBEN REFORZARSE
Valor añadido: Problemas de cimentación obligan a retrasar las obras en Tabacalera. Los pilares de los antiguos pabellones de la fábrica de tabacos deberán ser reforzados para soportar el peso de los museos que albergarán. Las pruebas realizadas han demostrado que la cimentación actual no está en condiciones de resistir la carga que deben soportar los edificios, por lo que es necesario reforzar la cimentación con cuatro micropilotajes, uno por cada una de las zapatas que recalzan las vigas portantes. El micropilote es un elemento para las cimentaciones, resistente a los esfuerzos de tracción y compresión; está compuesto por un tubo de acero colocado en el interior de un taladro perforado en el terreno y recibido en el mismo mediante una lechada de cemento inyectado. El elemento resistente del pilote es una armadura de forma tubular que se coloca en el taladro con roscado o soldadura de los diferentes tramos. En este artículo analizamos previamente las tareas previas en la ejecución de los micropilotajes, como los informes geotécnicos, el replanteo, y el proceso constructivo de perforación, limpieza, armaduras e inyección.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, VIVIENDA, PAÍS VASCO, REHABILITACIÓN DE VIVIENDA
Valor añadido: El Gobierno Vasco ha aprobado un plan extraordinario para potenciar las actuaciones de rehabilitación de viviendas y edificios que incrementa de 21.000 a 35.000 euros la renta máxima exigida para poder acceder a las ayudas, con el objetivo de que un mayor número de familias se pueda acoger a estas subvenciones. Con esta medida, el Ejecutivo autonómico pretende pasar de las 13.000 actuaciones que se preveía subvencionar durante este año a unas 20.000. Las medidas del plan también afectan a las subvenciones a las comunidades de vecinos para acometer informes de inspección técnica de edificios, que se sitúan en 1.000 euros, y a las acciones encaminadas a la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles, que se potenciarán desde el Gobierno Vasco. Por su parte, los límites máximos de subvenciones serán los que actualmente existen para rehabilitación integrada, según los distintos niveles de las obras. Las medidas aprobadas se incluyen en una orden del consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transporte, Iñaki Arriola, que será tramitada "en un plazo aproximado de tres semanas", para su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV). No obstante, el plan está en vigor ya desde ayer y hasta el 31 de diciembre de este año, o hasta agotar los fondos habilitados para su cobertura en el caso de que se agoten antes de la finalización del plazo. A este respecto, las ayudas se aplicarán de oficio a los expedientes que se encuentran actualmente en tramitación.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, LA GENERALITAT VALENCIANA GANA AL GOBIERNO OTRA BATALLA DEL AGUA EN LOS PAI
Valor añadido: El desarrollo de este caso será un precedente muy importante en la batalla política entre la Generalitat y el Gobierno central, que recurre por falta de agua cada PAI aprobado por la Comunidad Valenciana. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha declarado "inadmisible" el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Delegación del Gobierno contra la aprobación de una actuación urbanística en el municipio castellonense de Segorbe. Así lo han afirmado fuentes municipales, quienes ha explicado el recurso se interpuso contra el acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Castellón, por el que se aprobaba la Homologación definitiva y el Plan Parcial del Sector 2 Residencial (zona del Torrejón) de Segorbe. La Delegación de Gobierno consideraba que en el expediente seguido por el Ayuntamiento de Segorbe para la aprobación de los documentos urbanísticos de este proyecto, no constaba el informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre la suficiencia de agua para esta actuación. Fuentes municipales ha asegurado que el Ayuntamiento había solicitado el informe sobre la suficiencia de agua a la Confederación Hidrográfica, "sin que por parte de la misma se emitiese el informe o se requiriese documentación complementaria".Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, ANÁLISIS DEL INFORME DEL BANCO DE ESPAÑA SOBRE LA LEY DE COMERCIO INTERIOR
Valor añadido: El informe del Banco de España sobre la regulación del comercio interior es esencial para comprender el daño que se está haciendo al desarrollo de centros comerciales, grandes superficies, etc. El informe analiza las prácticas empleadas en cada Comunidad autónoma para estrangular el desarrollo de los centros comerciales y las pone una nota. Las más restrictivas Asturias, Cataluña, etc. El caso de Cataluña es la base del debate por su importancia económica. No hay promotor de centros comerciales que no tenga puesta la vista en Cataluña. Si el gobierno catalán quisiese mañana se empezarían 2 centros comerciales y 4 factory outlet en zona litoral, según nos informa un experto en centros comerciales.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, DECEPCIÓN CON LA ELIMINACIÓN DE GARANTÍAS POR LA SOCIEDAD PÚBLICA DE ALQUILER
Valor añadido: La Sociedad Pública de Alquiler, SPA garantizaba a los propietarios de la vivienda cinco años de renta a partir de la fecha de suscripción del primer contrato de arrendamiento. Esto suponía que una vez que la empresa pública encontrara inquilino para un piso, si éste decidía después abandonar la casa antes de la fecha prevista en el contrato, el propietario tenía garantizado el cobro de su renta volviera o no a estar ocupado el inmueble. Tal y como informó inmoley.com a principios de año, desde enero pasado, ningún contrato de los formalizados por esta sociedad incluye ya esa garantía de cinco años de renta. En su momento, los responsables del ministerio explicaron que este incentivo solo lo ofrecían ellos al propietario y contribuyó a movilizar un número importante de viviendas hacia el mercado de alquiler
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ANDALUCÍA SE CENTRA EN EL STOCK DE VIVIENDA PEQUEÑA SIN VENDER.
Valor añadido: La Junta de Andalucía quiere contabilizar el stock de viviendas libres con precios inferiores a los 200.000 euros, y dimensiones de entre 60 y 120 m2 que existen sin vender. Asimismo, la Junta de Andalucía ha decidido inyectar 400 millones de euros más en el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012. El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, anunció  tres nuevas medidas que se nutrirán de fondos mediante un endeudamiento de 400 millones de la Empresa Pública del Suelo (EPSA). Las medidas pretenden, por un lado, desbloquear un total de 190 promociones adscritas al plan concertado y que carecen de financiación, mediante su adquisición por parte de la Junta y su cesión en alquiler con opción a compra y a precio fijo en diez años.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ANDALUCÍA ENCARGA A EPSA COMPRA STOCK Y ALQUILARLO CON OPCIÓN A COMPRA
Valor añadido: La Junta pretende conocer con exactitud las viviendas libres que hay sin vender en la comunidad, cuyos datos oscilan entre las 3.500 y las 150.000, dependiendo de los estudios estadísticos. Para ello, EPSA creará un portal para que los propietarios o promotores de esos pisos los inscriban. Una vez conocido el stock la Junta establecerá algún tipo medidas de ayudas, siempre de carácter financiero y reintegrables, para ayudar a su venta y reactivar el sector. La operación principal tendrá como actor a la Empresa Pública del Suelo (EPSA). Esta contará con un margen máximo de endeudamiento de hasta 400 millones para poder desbloquear las promociones de VPO viables pero paralizadas por falta de financiación de sus adjudicatarios -con este montante se pueda llegar a liberar hasta 10.000 viviendas,-. El sistema por el que rescatará estas viviendas será su adquisición, para luego ofrecerla al adquirente por un alquiler con opción a compra por diez años, siendo la mensualidad máxima de sólo 324 euros -97 son realmente el alquiler, mientras el resto es la compra diferida o a plazos-.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, VENTAS DE NAVES LOGÍSTICAS, POLÍGONOS INDUSTRIALES
Valor añadido: Se acaba de publicar un interesante informe que detalla las operaciones de compra y venta de naves logísticas y de polígonos industriales y que es objeto de examen por este artículo. Es muy importante para los alumnos del curso de polígonos industriales porque desarrolla con precisión como la logística en España se desarrolla en torno a 5 coronas de influencia de las grandes capitales españolas. En el caso de Madrid se destaca la zona influencia este y sur, la zona más industrial. Luego está el tamaño de las naves contratadas, que es muy inferior a las naves en nuestro entorno europeo. Por último, analiza dos fenómenos nuevos: la agrupación de operadores de logística y el mercado de segunda mano a raíz de la crisis.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, EL PASTOR VENDE SUS SEDES CENTRALES EN MADRID Y BARCELONA 
Valor añadido: Banco Pastor ha acordado la venta de su sede en Madrid, situada en el Paseo de Recoletos, a la familia de empresarios García Baquero, informaron a Europa Press en fuentes inmobiliarias, que no precisaron el importe de la operación.Esta operación no tiene nada que ver con el negocio tradicional de la familia García Baquero, perteneciente al sector de la alimentación.  Por su parte, fuentes de la entidad financiera gallega consultadas por Europa Press no quisieron comentar la información.   Esta operación se enmarca dentro del anunció del pasado mes de marzo de la entidad de proceder a la venta de 160 oficinas de las 650 que tiene distribuidas por toda España mediante la fórmula de 'sale & leaseback' (venta y posterior arrendamiento) a un plazo de veinte años, con lo que prevé ingresar unos 230 millones de euros.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CANARIAS, CENTRO COMERCIAL LA MIRANDA CENTER
Valor añadido: Cahispa,entidad catalana intervenida por la Dirección General de Seguros (DGS) negocia la venta de un hotel y un centro comercial en las islas Canarias. Tiene dos propiedades sitas en el barrio de Corralejo, ubicado en el municipio de La Oliva (Fuerteventura, Islas Canarias). Uno es el Centro Comercial La Miranda Center, que tiene una superficie de 9.000 m2. El otro es el Suite Hotel Atlantis La Miranda Real, que cuenta con 400 habitaciones y 70.000 m2 útiles, y que será inaugurado en breve. Fuentes del mercado estiman el valor de todo el patrimonio inmobiliario de Cahispa en torno a los 250 millones de euros.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES.COMPETENCIA AVISA AL GOBIERNO QUE NO PUEDE DEJAR EL COMERCIO MINORISTA EN MANOS DE LAS AUTONOMÍAS
Valor añadido: El anteproyecto de ley de comercio deja a la determinación de las distintas legislaciones autonómicas, en términos absolutos, la posibilidad de instaurar este tipo de regímenes de autorización y sus detalles, sin hacer mención explícita al carácter excepcional de esta posibilidad y sin acotar en todo lo necesario las posibilidades normativas de los legisladores autonómicos a la hora de establecer regímenes o requisitos restrictivos de la competencia. El consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) reiteró  su oposición al régimen de autorización para la apertura de establecimientos comerciales y, en particular, de grandes superficies o grandes establecimientos comerciales. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA,CHICLANA PRESENTA EL CENTRO COMERCIAL DE LA LONGUERA 
Valor añadido: El centro comercial y de ocio de La Longuera ya tiene fecha para su puesta en funcionamiento. Según aclaró Enrique Piñeiro, gerente de la UTE que ejecutará las obras de este equipamiento (formada por las empresas Martín Casillas e Ibervías), el centro comercial comenzará a funcionar en 2012. Centro comercial y de ocio: Estará ubicado en La Longura y contará con 29.001 m2 de zona comercial (3.068 m2 para alimentación; 3.731 m2 para cines; 2.994 m2 para restauración entre otros). Lo construirá la UTE Martín Casillas-Ibervías Ingenieros, que lo explotará en un plazo de concesión de 50 años y 250.000 euros anuales más IPC. Inversión total: El centro comercial está presupuestado en 45.163.000 de euros. Aparcamientos: El complejo tendrá 2.230 plazas subterráneas y otras 230 en superficie para vehículos. Plaza Multiusos: Tendrá capacidad para 7.000 espectadores, un diseño moderno y un sistema de cubrición mediante toldos. Mejoras: Entre otras, la adjudicataria aportará en cuatro años 500.000 euros al comercio local y redactará el proyecto de nuevo campo de fútbol en Huerta Mata, al que aportará también 2,5 millones de euros.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LOS REGISTRADORES VEN BROTES VERDES EN LAS VENTAS DE VIVIENDA
Valor añadido:La venta de pisos cae un 29,6% en el primer trimestre, pero ya se ven signos de mejora, según Registradores.  La compraventa de viviendas alcanzó las 110.154 operaciones en el primer trimestre, sumando 506.942 transacciones en los últimos doce meses, un 29,6% menos que un año antes, según la última estadística registral del Colegio de Registradores. Sin embargo, la caída respecto al cierre de 2008 fue del 2,75%, mucho menos acusada que en periodos anteriores, lo que deja ver "los primeros signos de que el suelo puede estar próximo". 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, MADRID ATACA CON RECURSOS A UN MINISTERIO DE VIVIENDA ELECTORALISTA
Valor añadido: La Comunidad de Madrid ya recurrió el Plan de Vivienda 2009 2012 por el registro de solicitudes y ahora sigue con el Decreto de Renta básica que regula la renta básica de emancipación. El problema de fondo es que si gana ambos recursos quedará debilitada la posición a favor de que exista un Ministerio de Vivienda, al tratarse de una competencia autonómica. Desde el Ministerio de Vivienda se viene politizando desde hace dos meses la firma de convenios del Plan de Vivienda 2009 2012 con las autonomías, comparándolo con el anterior y recalcando que se aporta más desde el gobierno socialista, pero omitiendo que es menos si se compara con el PIB. Así que el Ministerio de Vivienda ataca y la Comunidad de Madrid hace lo mismo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
IMPUESTOS, MADRID ELIMINA EL ITP AL CAMBIAR DE HIPOTECA
Valor añadido: El Gobierno de la Comunidad de Madrid ampliará la bonificación al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados para que los particulares que cambien las condiciones de su hipoteca no tengan que pagar esta tasa. Además, el decreto ley aprobado  por el Consejo de Gobierno y que implementará esta medida también incluirá la supresión del tramo autonómico del Impuesto de Actividades Económicas dentro del programa de rebaja fiscal selectiva que está llevando a cabo el gobierno madrileño para superar la crisis.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, GESTIÓN DE ACTIVOS INMOBILIARIOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS
Valor añadido: Jornadas Gestión de Activos Inmobiliarios de las Entidades Financieras. El acento de las jornadas se puso sobre las refinanciaciones de las promotoras. Pasada la primera fase de refinanciación, en la que los bancos se han quedado con pisos, la segunda es más problemática porque las inmobiliarias ofrecen suelo como garantía. Otro tema sacado en relación con la calidad de activos en garantía fue que si se habla de suelo hay que tratar la cuestión de la sobrevaloración del suelo, que es un tema tabú en el sector. Por último, algún ponente insinuó que los plazos de dos años de las refinanciaciones anteriores a “Martinsa Fadesa” son muy cortas y que en 2010 podría haber algún concurso de acreedores sonado.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, MÁLAGA ACERCA SU PLANEAMIENTO A LA JUNTA
Valor añadido: Por fin los criterios técnicos se imponen a los políticos. La gerencia de urbanismo de Málaga ha incluido 162 los ajustes y subsanaciones al documento de subsanaciones y ajustes del texto de aprobación provisional de la revisión-adaptación del PGOU de Málaga (- 49 subsanaciones de errores materiales - 92 consideraciones de la Junta de Andalucía: 38 son subsanaciones a través sus respectivos informes y 54 han sido resultado de las reuniones mantenidas entre la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio y el la Gerencia Municipal de Urbanismo.- 21 de ajustes derivados de informes del Estado). La controversia con la Junta de Andalucía se mantiene en los terrenos de Arraijanal, en la edificación en las márgenes del río Campanillas y el puerto deportivo en El Morlaco.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, ALMERÍA INICIA UNA UNIDAD DE EJECUCIÓN PARA EL JUAN ROJAS
Valor añadido: Ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo sobre los 1.000 m2 que faltan para el Juan Rojas, la gerencia de urbanismo ha iniciado una unidad de ejecución, que como recordarán los alumnos del curso de planeamiento es un ámbito, continuo o discontinuo, incluido en un área de reparto y delimitado para ejecutar el planeamiento de los terrenos en él incluidos.  La delimitación de unidades de ejecución podrá hacerse:  a) Por el propio Plan General.  b) Por los planes parciales o especiales de reforma interior.  c) Por el procedimiento establecido para suelo urbano, o urbanizable con plan parcial. En el caso de terrenos no incluidos en unidades de ejecución, la ejecución del planeamiento se hará mediante unidades de ejecución salvo en el caso de:  a) Actuaciones asistemáticas en suelo urbano, referidas a suelos señalados a tal fin por el Plan General o, razonadamente y de conformidad con éste, por planes especiales de reforma interior.b) Ejecución directa, o mediante plan especial, de sistemas generales o alguno de sus elementos. Las unidades de ejecución se desarrollarán mediante uno de los siguientes sistemas:  a) Compensación.  b) Cooperación.  c) Expropiación. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, REVISIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (POT) DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE LA BAHÍA DE CÁDIZ
Valor añadido: El Plan de Ordenación del Territorio (POT) de la Aglomeración Urbana Bahía de Cádiz será reformado para incluir a Jerez. Por su parte, los alcaldes se quejan de retrasos en los Planes de Ordenación del Territorio (POT) del Campo de Gibraltar, la Costa Noroeste y La Janda, los documentos que deben definir el desarrollo urbanístico y territorial de las comarcas. La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ya ha formulado también, en la provincia de Cádiz, los planes subregionales de la Costa Noroeste, de la Janda y del Campo de Gibraltar, que se encuentran en fase de redacción y que afectan a 18 municipios con una población superior a los 455.000 habitantes.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, BALEARES,MENORCA APRUEBA EL PROYECTO DE COMPENSACIÓN DE LA URBANIZACIÓN DE SON PARC
Valor añadido: Han tenido que pasar veinte años rechazando proyecto tras proyecto para que por fin se apruebe un desarrollo turístico y residencial en Menorca. Todos los promotores, en su mayoría extranjeros, a los que sistemáticamente se les ha dicho no a proyectos urbanísticos, de golf, etc, verán alguna posibilidad en que el Grupo Prasa pueda construir cuatro hoteles de lujo, un centro deportivo de alto rendimiento y 491 villas unifamiliares, es la urbanización turística Resort Son Parc Vive Menorca. Se trata de una urbanización turística con capacidad para 2.800 plazas que contempla la construcción de cuatro hoteles de cinco estrellas, 491 villas unifamiliares, un centro deportivo de alto rendimiento, 20.000 m2 de zona deportiva y un centro comercial de 10.000, además del campo de golf de 18 hoyos ya existente en la zona.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, BALEARES, DESPEGA LA AGENCIA URBANÍSTICA.
Valor añadido: Valldemossa será el primer municipio que se adhiera a la Agencia Urbanística. Las funciones que llevará a cabo la Agencia Urbanística son la inspección y la vigilancia urbanística en suelo rústico, la adopción de medidas cautelares, como la suspensión de actos de edificación que se realicen sin autorización, la tramitación de expedientes sancionadores por infracción urbanística o la denuncia ante el Ministerio Fiscal por hechos que se consideren constitutivos de delitos. Todas estas medidas están encaminadas a dar un mayor apoyo a los municipios en materia de inspección y control, así como en la tramitación de los expedientes sancionadores y de las órdenes de demolición.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANARIAS, LAS SENTENCIAS HOTELERAS DE LANZAROTE SEÑALAN AL PLAN PARCIAL
Valor añadido: Todas las sentencias contra hoteles en Lanzarote, emitidas por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), ponen el acento en el desarrollo de los planes parciales. Ya sea porque directamente declaran nulo en plan parcial, como porque las actuaciones municipales no desarrollan en plan parcial, por ejemplo en la urbanización, en las licencias, en las garantías de las juntas de compensación, etc. Ahora queda por ver la ejecución de las sentencias, algo que en urbanismo suena a música celestial.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA PRESENTA LA CIUDAD DEL TRANSPORTE DE GUADALAJARA
Valor añadido: Hercesa da detalles en el SIL. La Ciudad del Transporte es un proyecto logístico que se extiende en una superficie de más de 214 hectáreas repartidas entre los términos municipales de Marchamalo y Guadalajara. La superficie para la logística intermodal ocupará más de 46 hectáreas y la industrial más de 67, siendo destinados el resto de los terrenos a usos empresariales, de servicios, y a dotaciones y zonas verdes, siendo la superficie de estas superior a 23 hectáreas.La idoneidad del proyecto para los fines logísticos y de transporte deriva de la conjugación de servicios empresariales altamente cualificados con su carácter logístico e intermodal, que viene dado por las conexiones directas que la Ciudad presenta tanto respecto del ferrocarril Madrid-Barcelona como de la carretera CM-101 y de la autopista R-2, la cual conecta, a su vez, este proyecto con la autovía A-2, con todo el Corredor del Henares y con Madrid.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA, PONTEVEDRA ACELERA EL DEL POLÍGONO DE FRAGAMOREIRA
Valor añadido: El Concello ya tiene el informe del impacto ambiental del polígono de Fragamoreira. El polígono de Fragamoreira contará con una superficie de 383.636 m2. Ya se ha pasado por el trámite de expropiaciones y de desarrollo del plan parcial. Queda por solucionar el sistema de accesos al polígono industrial, cuestión clave, así como una serie de canalizaciones. El polígono de Fragamoreira tendrá una superficie de 385.000 m2, de los que 214.000 m2 serán de uso empresarial, 7.500 m2 para oficinas, 95.300 m2 para zonas verdes y el resto de la superficie para equipamientos, para el sistema viario, para infraestructuras y servicios.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, ¿PUEDE PARALIZARSE UN CONVENIO URBANÍSTICO POR UNOS DESPIDOS?
Valor añadido: Cada día es más frecuente que en los convenios urbanísticos se cuelen condiciones laborales para personal local que distorsiona el trabajo del promotor, que normalmente ya tiene su equipo o que prefiere acudir a otros mercados. La situación se complica si hay un ERE, como ha sucedido en Vila Real, donde el ayuntamiento entiende que el convenio urbanístico con Azuvi establecía el traslado de la azulejera en otro sector del municipio a cambio de obtener 103.000 m2 de los 128.000 que dejaba libres totalmente urbanizados y sin coste algunos, incluyendo suelo dotacional sanitario y educativo. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, LOS CONSTRUCTORES NO PUEDEN CON LOS COSTES DE LOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS DE VALENCIA
Valor añadido: Tal y como está la tesorería de las constructoras es normal que las empresas adjudicatarias de la construcción y explotación de cinco aparcamientos subterráneos de Valencia tengan que renunciar a la concesión, con el problema que implica para el ayuntamiento volver a reiniciar los costes de concesión, pero esto está sucediendo en toda España. Incluso peor, porque quiebra la constructora y dejan el aparcamiento a medio hacer. En algunos casos los constructores no quieren renunciar a la concesión y piden algo de oxígeno, como es ampliar el plazo de comercialización porque los valencianos no compran y los precios de las plazas de garaje son muy altas, casi lo mismo que su precio en propiedad, lo que retrae a muchos compradores.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, COMO NADIE COMPRA HOTELES, LOS ARRIENDAN CON OPCIÓN A COMPRA.
Valor añadido: Ante la imposibilidad de desprender de hoteles, ya son varias las cadenas que los alquilan y dan una opción de compra para cuando pase la crisis. No se quedan con la gestión, simplemente retrasan la venta y se garantizan unos ingresos. No es la mejor solución pero parece ser la única ante la falta de compradores de hoteles en estos momentos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CONSTRUCCIÓN, ANDALUCÍA, EL “PROGRAMA EDIFICANTE” DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA
Valor añadido: El plan andaluz de sostenibilidad energética 2007-2013 ya hacía referencia a la estrategia andaluza de sostenibilidad urbana, recogida en el “Programa edificante”, cuyas actuaciones son: 1. Mejora del comportamiento térmico de las edificaciones. 2. Uso de tecnologías innovadoras y sostenibles. 3. Mejora de la eficiencia: RITE y CTE. 4. Mejora de la accesibilidad. Pero el “programa edificante” no tiene financiación porque se integra en el 1. Marco financiero y de apoyo del Plan concertado de vivienda y Suelo 2008-2012, con 9.550 millones de Euros VPO, suelo y rehabilitación 2. Orden de incentivo de energías 2009. 3. Convenio junta de Andalucía y Entidades de crédito. Ante esta situación, la Junta pondrá en marcha nuevas ayudas de rehabilitación para fomentar la eficiencia energética de los edificios
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, CASTILLA LA MANCHA, CONVENIO DEL PLAN DE VIVIENDA 2009 2012
Valor añadido: La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda de Castilla-La Mancha, Julián Sánchez Pingarrón, firmaron un convenio para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 en esta región. Éste permitirá que 33.870 familias castellano-manchegas puedan acceder a una vivienda o mejorar la que ya poseen. Las actuaciones de rehabilitación de viviendas y edificios y de renovación urbana en Castilla-La Mancha se multiplican por tres respecto a las previstas en el anterior Plan. En concreto, el Ministerio permitirá la mejora de 13.840 viviendas, lo que representa un 41 por ciento del total del convenio.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA (POTAUS)
Valor añadido: Será aprobado definitivamente en el Consejo de Gobierno que la Junta de Andalucía El Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (Potaus) ordenará los 46 municipios que forman el área metropolitana de Sevilla e incluirá finalmente 69 áreas de oportunidad. Su desarrollo, según la Junta, permitirá una inversión global superior a los 25.000 millones de euros y serán capaces de generar más de 220.000 empleos. El texto, que ya ha recibido el visto bueno de la Comisión de Redacción del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla, la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla, la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía (Cotua) y el Consejo de Participación de Doñana, ordenará 46 municipios incluyendo 69 áreas de oportunidad, 27 de ellas de nueva incorporación tras el análisis de las alegaciones presentadas al Plan inicial. Estas 69 áreas de oportunidad cuentan con un alto potencial de desarrollo, por cuanto permitirán una inversión global superior a los 25.000 millones de euros y serán capaces de generar más de 220.000 empleos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA, LA PLANIFICACIÓN DE LA ZONA DE LITORAL LA CLAVE DEL PGOM DE CARBALLO
Valor añadido: El Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de Carballo ya se ha entregado a la Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. El teniente de alcalde y responsable de Urbanismo, José Antonio Viña, entregó la documentación en el registro general de San Caetano para que la dirección de Urbanismo emita un informe, que deberá estar listo en un plazo máximo de tres meses. La documentación consta de once tomos y recoge todos los detalles del nuevo instrumento urbanístico y su adaptación a la nueva ley del suelo. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MURCIA, HANSA URBANA SE QUEDA SOLA EN LA PROMOCIÓN DE NOVO CARTHAGO EN CARTAGENA
Valor añadido: Novo Carthago es el primer gran desarrollo turísticos-residencial de los tres que Hansa Urbana tiene proyectados llevar a cabo en la Costa de la Región de Murcia. Situado en el Mar Menor y con una superficie de 5.700.000 m2, este complejo turístico-residencial integrará dos establecimientos hoteleros de lujo, dos campos de golf de 18 hoyos diseñados por Robert Trent Jones II y casi dos millones de metros cuadrados dedicados a instalaciones deportivas. Además, contará con dos zonas comerciales, un palacio de congresos, amplios espacios abiertos que facilitarán las áreas libres y ajardinadas y grandes zonas para la construcción de distintas modalidades residenciales (un total de 9.000 viviendas) concebidas dentro de un gran oasis junto al mar. A pesar de que los propietarios del suelo donde se va a edificar Novo Carthago, han retirado seis millones de euros que se depositaron mediante avales en el ayuntamiento de Cartagena, se estima que Hansa siga en solitario con el proyecto, que supondrá la construcción de más de 5.000 viviendas, dos campos de golf y tres hoteles (al menos uno de ellos de cinco estrellas) en San Ginés de la Jara, en la ribera sur del Mar Menor. Recientemente, la diputada socialista Teresa Rosique manifestó que el Gobierno regional continúa confeccionando “un traje a la medida de la empresa Hansa Urbana con Novo Carthago”. Este traje a la medida de Hansa Urbana empezó en 2003 con la modificación del borrador del PORN de los Espacios Abiertos e Islas e Islotes del Mar Menor. La modificación del PORN consistió en convertir en urbanizable el espacio protegido que se encontraba dentro del ámbito de actuación del proyecto Novo Carthago.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ¿ES POSIBLE FINANCIAR UN ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE COMPRA?
Valor añadido: El promotor inmobiliario que quiera arrendar con opción de compra tendrá un grave problema financiera, al margen de la fiscalidad que parece que se va a solucionar y de una Ley de Arrendamientos Urbanos que no acaba de reformarse. El alquiler con opción a compra es muy difícil de financiar, porque tendría que realizarse a través de créditos "bullet" (en los que al principio tan sólo se pagan los intereses). Esta misma opinión ya la expresó muy acertadamente Galindo ante el Senado en noviembre del año pasado al analizar las líneas ICO, decía “El ICO proponía en esos momentos la compra de este 50 por ciento del crédito y comprometía a la entidad financiera, que la descargaba de este 50 por ciento del crédito, a que mantuviera el crédito durante un plazo, como digo, de cinco o siete años, de manera que se consiguieran dos cosas: mayor tiempo por parte del promotor para no tener la obligación de la amortización del crédito, sería un crédito bullet, no se amortizaría capital, sino simplemente intereses y, al mismo tiempo, la contrapartida sería que se obligaba al promotor que fuera adjudicatario de esta línea a poner la vivienda en alquiler”. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, UNA APUESTA POR EL PARQUE COMERCIAL Y LAS MEDIANAS
Valor añadido: Según datos de la consultora inmobiliaria Savills, para 2010 se prevé un aumento de la superficie en 1,3 millones de m2, aunque esta cifra estará sujeta a la evolución del mercado. Además, el 25% de los desarrollos de 2010 se enmarcarán dentro de la categoría de parques comerciales.  En lo que respecta a la superficie nueva por comunidades autónomas, Madrid y Canarias serán en 2009 las dos que acogerán mayor volumen de locales comerciales nuevos, concentrando un 23%, mientras que en 2010 serán Andalucía, Madrid y Galicia las que sumen el 85%. Según estos datos, el número de visitas de los consumidores a los centros comerciales se mantiene estable, lo que demuestra la consolidación de éstos como destino comercial y de ocio. Sin embargo, en una situación económica como la actual, "prima el ahorro", por lo que no se consume con la misma intensidad que en años anteriores. Además, frente a aspectos como la calidad o el diseño, actualmente el motor que impulsa la compra es el precio final. Por ello, algunos grupos están aprovechando la situación actual para crecer. Es el caso de supermercados "low-cost" como Lidl, Día o Mercadona, o, en el sector textil, el lanzamiento de nuevas líneas "cheap and chic". Respecto a la ocupación y rentas de los locales de los centros comerciales, los datos arrojan que en los centros primes la renta de los mejores espacios se sitúa en torno a los 90 euro/m2/mes, un 10% menos que el año anterior. Adicionalmente, la tasa de ocupación de los centros comerciales se ha visto afectada por el cierre de algunos locales o al reducción de espacio contratado por otros. Mientras que en 2008, la tasa de ocupación en los centros prime se situaba en torno al 100%, actualmente ronda el 90% o 95%. Por su parte, los centros comerciales secundarios, en áreas periféricas de grandes ciudades con elevada competencia o en ciudades secundarias podrían alcanzar una media de desocupación del 20 al 25%. Por otro lado, las previsiones de volumen de superficie nueva prevista para 2009 se ha reducido en más de un 45% respecto a los datos manejados a mediados de 2008. Así, los datos facilitados por la Aecc, la SBA que engrosará el mercado del retail a lo largo de 2009 será de más de 605.000 m2.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, EL SUPREMO ACLARA EL ARRENDAMIENTO DE INDUSTRIA O NEGOCIO
Valor añadido: El arrendamiento de industria o negocio, de la clase que fuere, queda excluido de esta Ley rigiéndose por lo pactado y por lo dispuesto en la legislación civil, común o foral. Pero sólo se reputará existente dicho arrendamiento cuando el arrendatario recibiere, además del local, el negocio o industria en el establecido, de modo que el objeto del contrato de arrendamiento sea no solamente los bienes que en el mismo se enumeren, sino una unidad patrimonial con vida propia y susceptible de ser inmediatamente explotada o pendiente para serlo de meras formalidades administrativas. Cuando el arrendamiento no lo fuera de industria o negocio, si la finalidad del contrato es el establecimiento por el arrendatario de su propio negocio o industria, quedará comprendido en la presente Ley y conceptuado como arrendamiento de local de negocio, por muy importantes, esenciales o diversas que fueran las estipulaciones pactadas o las cosas que con el local se hubieran arrendado, tales como viviendas, almacenes, terrenos etc., y en general, cualquiera otra destinada a ser utilizada en la explotación del arrendatario.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, GALICIA, POLÉMICA POR LOS PRESUPUESTOS DE VIVIENDA GALLEGOS
Valor añadido: La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas acometerá un "análisis exhaustivo y una auditoría profunda" de estas sociedades y advirtió de que las "prácticas contables" entre éstas y el IGVS fueron "anómalas" pues el Instituto transmitió suelo a las gestoras provinciales "en condiciones difíciles de precio de venta", de forma que las sobrecargó financieramente. De hecho, en mayo de 2009, las Xestur debían al IGVS 17,6 millones de euros. Según la Consellería la diputada del BNG y ex conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, "infló" los presupuestos del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) de manera "ficticia" y consideró que perdió, en su comparecencia ante la prensa, "una oportunidad inmejorable para pedir disculpas a los gallegos por la irresponsable gestión".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
TERCERA EDAD, PRASA CONFIRMA QUE NO VENDE SANYRES
Valor añadido: Prasa tiene un 25% de Sanyres (los otros socios son Cajasur, Caixa Cataluña y Gecina-Bami). El consejero delegado de Prasa, Juan Carlos Romero, asegura que no ha hecho  ningún movimiento tendente a la venta ni "ese tema ha pasado por el consejo". Las residencias de mayores tardan varios años en entrar en rentabilidad, por lo que su desarrollo es más lento de lo deseable, pero se mantiene. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, DERECHO DE SUPERFICIE CON OPCIÓN A COMPRA EN PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO RABANALES 21
Valor añadido: Prasa ha encontrado una fórmula al problema de la compra del suelo y ha firmado un contrato de derecho de superficie con opción a compra a los cuatro o cinco años. De este modo gana tiempo y reconduce la financiación. Respecto al hospital, los trámites urbanísticos están tramitados y aprobados y el arquitecto está trabajando en el proyecto de ejecución de un hospital de alta tecnología en el futuro parque científico tecnológico Rabanales 21.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, MÁLAGA PILLADA POR EL PAGO DE UN CONVENIO URBANÍSTICO
Valor añadido: Gerencia de Urbanismo de Málaga se ve obligada a modificar su presupuesto ante la necesidad urgente de tener liquidez para hacer frente a determinadas actuaciones que no admiten demora. Desarrollo del convenio urbanístico de Sánchez Blanca. Según varias fuentes la razón de este cambio es que no se ha hecho efectica una partida de 28,7 millones que tiene pendiente de recibir del convenio con los promotores de la nueva urbanización de Sánchez Blanca, que levantará 3.443 viviendas junto a la antigua carretera de Cártama.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, AGUA, URBANISMO Y POLÍTICA
Valor añadido: El presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ, Edilberto Narbón, calificó  de «pique» político entre el Gobierno y la Generalitat la decisión de la Confederación de impugnar los planes urbanísticos aprobados por la Conselleria de Medio Ambiente por falta de agua. El magistrado participó en las jornadas 'La Estrategia y la planificación territorial de la Comunidad Valenciana', organizadas por el Colegio de Arquitectos de la Comunitat.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, UN PARQUE REGIONAL EN ALCOI
Valor añadido: El futuro parque comercial de Alcoi permitirá potenciar de manera extraordinaria el atractivo del entorno metropolitano de Alicante, y también de ciudades intermedias como Alcoi y Gandía. La Generalitat Valenciana proyecta un parque regional en una zona donde el ayuntamiento de Alcoi tenía previsto construir el futuro parque tecnológico de La Canal. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, EL AGENTE URBANIZADOR DEL PLAN RABASA ACELERA LOS PROYECTOS DE URBANIZACIÓN Y REPARCELACIÓN.
Valor añadido: El agente urbanizador del Plan Rabasa, el grupo Ortiz a través de Viviendas Sociales del Mediterráneo está ultimando los proyectos de urbanización y reparcelación una vez recibida la autorización definitiva de la Conselleria de Urbanismo. El proyecto prevé la construcción de 13.503 viviendas, 8.000 de ellas de protección pública, sobre una superficie de casi 3,7 millones de m2. En todo caso, Viviendas Sociales del Mediterráneo cifra en un mínimo de tres años el tiempo que ha de transcurrir para que comiencen a entregarse las primeras viviendas, es decir, nunca antes de 2013. "En ese horizonte", argumentó el adjudicatario del plan, "es presumible que se haya reactivado la demanda de pisos porque, de lo contrario, apaga y vámonos".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, PAÍS VASCO, LA MITAD DE LA OBRA VASCA ES VIVIENDA PROTEGIDA
Valor añadido: En Vitoria y sus alrededores se aprobaron casi tantos pisos (3.566) como en la comarca de San Sebastián y en el Gran Bilbao juntos (2.163 y 1.420, respectivamente). Según un estudio del Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, prácticamente, la mitad de los nuevos inmuebles aprobados el pasado año en el País Vasco (47%) tienen alguna calificación protegida. La proporción se eleva al 69% en Álava y se reduce al 29% en Vizcaya, mientras que Guipúzcoa ocupa una posición intermedia (42%). Sobre la evolución de las licencias municipales, el número de licencias municipales otorgadas retrocedió un 26,8% respecto a 2007, pero el volumen de pisos incluidos en ellas se desplomó hasta el 38,6%. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, SE MODIFICAN DETERMINADOS DOCUMENTOS BÁSICOS DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
Valor añadido: se modifican determinados documentos básicos del Código Técnico de la Edificación: Documento Básico SI. Seguridad en caso de incendio y el Documento Básico HS. Salubridad  Los documentos del Código técnico de la edificación son: Documento Básico SE. Seguridad estructural – Bases de cálculo. Documento Básico SE-AE. Seguridad Estructural - Acciones en la edificación. Documento Básico SE-C. Seguridad estructural – Cimientos (no cambia). Documento Básico SE-A. Seguridad estructural – Acero (no cambia). Documento Básico SE-F. Seguridad estructural – Fábrica.   Documento Básico SE-M. Seguridad estructural – Madera.  Documento Básico SI. Seguridad en caso de incendio. Documento Básico SU. Seguridad de utilización. Documento Básico HS. Salubridad. Documento Básico HE. Ahorro de energía. Documento Básico DB-HR Protección frente al ruido. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, URBANISMO DE SEGOVIA
Valor añadido: La Comisión Territorial de Urbanismo aprobó de forma definitiva las nuevas normas urbanísticas promovidas por el Ayuntamiento de Brieva. También estudió la Comisión de Urbanismo proyecto del Plan General de Ordenación Urbana de Valverde del Majano. En Fresno de la Fuente, la Comisión aprobó definitivamente la modificación de las normas urbanísticas para la reclasificación de suelo rústico común en suelo urbanizable delimitado en el área de servicio de Fresno.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ¿QUÉ HACER CON LAS OBRAS PARALIZADAS POR LA CRISIS?
Valor añadido: El daño técnico en obra iniciada y paralizada es obvio y habrá que aplicar técnicas de rehabilitación en muchos casos y de comprobaciones de resistencia en infraestructuras, especialmente las revisiones de forjados. Pero otra solución que plantea un informe conjunto del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona y Barcelona Activa es la redefinición de los proyectos inmobiliarios, para lo que sería imprescindible contar con la colaboración urbanística en la redefinición. El informe apunta al siempre complicado tema de la recalificación de usos, pero que varios expertos consultados relacionan con una nueva tendencia europea de dotar de mayor edificabilidad a proyectos que se redefinen para vivienda protegida.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 
Valor añadido: La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), encargada de acreditar la validez de los títulos adaptados al Plan de Bolonia, ha emitido un nuevo informe favorable al Grado en Ingeniería de Edificación. El Grado en Ingeniería de Edificación será la continuación en el nuevo marco europeo de la actual Arquitectura Técnica.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, GALICIA MANTENDRÁ LAS MEJORAR TÉCNICAS DE LAS NORMAS DO HÁBITAT
Valor añadido: El nuevo decreto que sustituya a las Normas do Hábitat respetará la mayor amplitud de pasillos y puertas para garantizar la accesibilidad de las viviendas, según el nuevo gobierno gallego. Se respetará también las dimensiones de los baños, con una superficie mínima de 5 metros y una distancia entre paredes enfrentadas de 1,6 metros, de forma que pueda circular una persona en silla de ruedas. Se pretende mantener igualmente la dimensión de habitaciones y otros aspectos técnicos relevantes en edificaciones de vivienda.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, UNA CASA DE MADERA ES DELITO URBANÍSTICO
Valor añadido: La Sección Tercera de la Audiencia estima que el concepto edificación incluye a las casa prefabricadas y que, a efectos penales, se aplica la norma de planeamiento que esté vigente en el momento del hecho, no la que en el futuro pueda llegar a aprobarse. Los denunciados compraron una parcela e instalaron en ella una casa de madera, una caseta destinada a trastero y una piscina de poliéster, y tomaron la luz mediante un enganche con la parcela colindante y el agua de un pozo instalado en la caseta.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, ¿DEBE INDEMNIZAR LA JUNTA LAS LIMITACIONES DE USO EN SUELO RÚSTICO?
Valor añadido: Las medidas de protección recogidas en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), condicionan la posibilidad de construir o rehabilitar una edificación a que la finca en la que se inscribe tenga una superficie mínima. De este modo, para rehabilitar viviendas ligadas a una explotación el Plan Rector de Uso y Gestión establece que la finca debe de poseer una superficie mínima de 50 hectáreas. Según la normativa de Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, que establece que "serán indemnizables las limitaciones singulares de derechos reales que supongan una lesión efectiva para sus titulares, por afectar a facultades en ejercicio cuyo contenido está permitido en suelo no urbanizable".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, PERI DEL CUARTEL "GENERAL RICARDOS" DE BARBASTRO 
Valor añadido: El pleno del ayuntamiento de Barbastro aprobó el plan especial de reforma interior del área 90 del PGOU, acuartelamiento “General Ricardos”, que establece la reordenación interna de los terrenos del acuartelamiento. Los terrenos del antiguo acuartelamiento General Ricardos, representan una superficie aproximada de 181.932 metros y se corresponden en su práctica totalidad con el Área de Ordenación 90 del Plan General de Ordenación Urbana de Barbastro. Esta Área, tras los ajustes oportunos y la deducción de las superficies destinadas a la mejora del cruce de las carreteras N-240 y A-123, cuenta con una superficie final aproximada de 170.962,50 m2.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, EXTREMADURA, BADAJOZ RECALIFICA UNA IGLESIA A USO HOTELERO
Valor añadido: La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Badajoz ha concedido la aprobación inicial de un cambio de uso de la Iglesia de los Jesuitas, situada en la Plaza de Santa María del casco antiguo de la capital pacense, solicitada por la promotora García Márquez, de forma que el recinto pueda tener un destino comercial u hostelero. La iglesia, actualmente desocupada, tiene un uso global de equipamiento; uno pormenorizado social-recreativo y un uso específico religioso, de manera que la solicitud de ampliación solicita añadir al uso pormenorizado que ya tiene los de comercial, hostelero-restauración y administrativo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, EL SUPREMO NO VE DELITO EN UNA LICENCIA SIN CONFORMIDAD DEL ARQUITECTO MUNICIPAL
Valor añadido. El alcalde dio licencia de obra menor a pesar del informe negativo del arquitecto municipal, sin embargo, el supremo no ve delito urbanístico ya que la obra se realizó antes de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) que lo declaró "fuera de ordenación", por lo que entiende que no supuso un aumento del volumen de edificabilidad y que se trataba de una solicitud de licencia para mantener la edificación preexistente.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, LOS PROMOTORES INMOBILIARIOS CUESTIONAN LA EDIFICABILIDAD OBLIGATORIA DEL PGOU DE ALICANTE
Valor añadido: La Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia (Provia) ha presentado una segunda entrega de alegaciones a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad de Alicante. Lo que más ha sorprendido a los técnicos de urbanismo es la petición de que la edificación de los solares ya urbanizados se pueda aplazar hasta cuatro años. La justificación es la actual crisis inmobiliaria, pero urbanísticamente, el mantenimiento de bolsas de suelo improductivas distorsionan el crecimiento de la ciudad y puede ocasionar especulación inmobiliaria.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
EDIFICACIÓN, COMUNIDAD VALENCIANA, CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN
Valor añadido: resoluciones de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. 1) Guía de proyecto de Perfil de Calidad específico de Ahorro de Energía y Sostenibilidad recoge el procedimiento de evaluación y concreta los criterios que darán acceso a la obtención de este perfil. Se trata de un distintivo creado por el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) que reconoce la calidad de los edificios más allá de los mínimos obligatorios y da un valor añadido a la vivienda. Este perfil permite evaluar y clasificar de una manera novedosa y clara los diferentes niveles de calidad en los edificios y supone un incentivo para la construcción de edificios de viviendas con criterios energéticos y sostenibles. En el caso de las promociones de viviendas de protección pública (VPP), la obtención de este reconocimiento irá acompañada, además, de ayudas económicas. 2) documento sobre pruebas de servicio de la estanqueidad de cubiertas y fachadas, así como de la red interior de suministro de agua y de las redes de evacuación de aguas. Las pruebas de servicio son ensayos que se realizan una vez está terminada la obra para evaluar si se cumplen los criterios mínimos antes de entregar las viviendas. 3) documento sobre la aplicación informática de Opciones Simplificadas de Energía (OSE). En este caso, se explica a los agentes el funcionamiento de esta herramienta que sirve para valorar la eficiencia energética de los edificios de viviendas de nueva construcción.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
IMPUESTOS, LA CARENCIA DE LOS PRÉSTAMOS NO TRIBUTA AJD
Valor añadido: La concesión de periodos de carencia en los préstamos hipotecarios estará exenta del pago del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados.  Así lo ha confirmado la Dirección General de Tributos del Ministerio de Economía y Hacienda tras una consulta realizada por el Colegio de Registradores de la Propiedad de España. Las escrituras públicas en las que se formalice la constitución o ampliación del periodo de carencia de un préstamo hipotecario, concedido por un banco, caja de ahorros, cooperativa o establecimiento financiero de crédito, gozarán de exención por el Impuesto sobre los Actos Jurídicos Documentados, según aclara la Dirección General de Tributos en una consulta vinculante, de 25 de mayo de 2009.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
IMPUESTOS, LA CUENTA VIVIENDA
Valor añadido: Las cuentas viviendas son uno de los productos bancarios más rentables que podemos adquirir si tenemos la seguridad de comprar en un plazo relativamente corto una vivienda. Rentabilidad que no sólo se debe a su tipo de interés, sino principalmente, a la posibilidad de deducción fiscal que podemos aplicarnos por el importe total aportado a la misma a lo largo del año. La deducción alcanza el 15% de las cantidades aportadas dentro del año fiscal a la cuenta vivienda, en el caso de que éstas se dediquen a la compra de la primera vivienda y con un límite anual de 9.015 euros. Es decir, la cantidad máxima que podremos deducirnos anualmente será de 1.352,28 euros. Pero estas cuentas viviendas deben cumplir dos requisitos básicos para que sean consideradas como tales: Que sean cuentas independientes y no estén ligadas a ningún otro tipo de imposición bancaria. No contabilizarán si parte o el total del importe aportado se dedica a un fin distinto que no sea la adquisición de la vivienda principal. Estas cuentas deberán consignarse expresamente en la declaración de Hacienda, y sólo es válida una cuenta por contribuyente. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, MURCIA FIRMA EL CONVENIO DEL PLAN DE VIVIENDA 2009 2012
Valor añadido: El Plan de Vivienda 2009 2012 establece ayudas del Estado y de la Comunidad para la compra y la rehabilitación de más de 32.000 viviendas en la Región, con una inversión de 356 millones.  De las 32.005 viviendas previstas en el plan, 17.470 corresponden a rehabilitaciones y 10.310 serán casas de nueva construcción. Habrá además un centenar de viviendas de promoción pública y ayudas para que 900 familias puedan comprar una vivienda usada. A esta cantidad hay que sumar además 2.675 viviendas para alquiler con opción a compra en un plazo de diez años.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CASTILLA LEÓN, ADIF SE ATREVE SOLO CON EL VIALIA DE VALLADOLID
Valor añadido: Aunque en el sector se comenta que Adif está buscando un socio estable que sustituya a Riofisa, lo cierto es que Adif se atreve en solitario con  la construcción del centro Vialia en la estación Campo Grande. Es una decisión muy importante porque demuestra que tiene el know how suficiente para una operación muy compleja. Según fuentes de Valladolid Alta Velocidad recogidas por la prensa local, Adif ha indicado que «pase lo que pase» los planes se mantienen como estaban previsto, con un centro para comercios, establecimientos de hostelería, tiendas y espacios de ocio como cines o discotecas de 25.000 m2 que englobará a la estación subterránea para los trenes de alta velocidad. En superficie, el edificio de la Estación del Norte será rehabilitado y conservado en su totalidad. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, EROSKI QUIERE ASEGURARSE LA REFINANCIACIÓN
Valor añadido: El informe anual de gobierno corporativo de la compañía no quiere sorpresas y prefiere reajustar su refinanciación, aunque sea a costa de vender algún inmueble.  Realmente, hace más de siete años que Eroski mantiene un plan de desinversiones de sus inmuebles, y de “lease back”. Este tipo de operaciones, que realizan también otros operadores del sector y de otras actividades económicas, no afecta al desarrollo de su actividad principal y se realiza desde la definición de sus planes anuales de gestión, dado el elevado nivel de desarrollo que año a año ejecuta en sus planes anuales, con cifras de inversión que de media anual rondan los 500 millones de euros. La actividad principal de Eroski es la distribución, y los inmuebles no requieren ser de propiedad para el desarrollo de su objeto empresarial, en este caso la distribución.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS DE OCIO, COMUNIDAD VALENCIANA, TERRA MÍTICA SE REFINANCIA
Valor añadido: Gracias a las últimas actuaciones en el capital de parte del gobierno valenciano, Terra Mítica, el parque temático de Benidorm, ha conseguido refinanciarse mediante un acuerdo Bancaja y la CAM han formalizado con la firma pública Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, SPTCV, dependiente del Gobierno de la Generalitat Valenciana.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS DE OCIO, ARAGÓN DEBATE LA LEY DE CENTROS DE OCIO DE ALTA CAPACIDAD
Valor añadido: El grupo parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón ha presentado una enmienda a la totalidad del proyecto de Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad (normativa necesaria para la instalación de Gran Scala). Sostienen que la figura del consorcio ejercerá todas las potestades públicas relativas al proyecto por lo que este organismo, “con unos estatutos aprobados de manera unilateral por el Gobierno de Aragón”, ejercería en la práctica todas las competencias legalmente atribuidas a los entes locales, como por ejemplo la Ordenación Territorial y el Urbanismo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, BALEARES, ACCIONA SIGUE CON LAS OBRAS DEL PALACIO DE CONGRESOS DE PALMA
Valor añadido: El copresidente del Grupo Barcelo, Simón Pedro Barceló, mantuvo  una reunión con la alcaldesa de Palma de Mallorca, Aina Calvo, presidenta del Consejo de Administración de Palacio de Congresos de Palma S.A., y el vicepresidente del mismo, el conseller de Turisme del Govern Balear, Miquel Nadal. La Sociedad Concesionaria del Palacio de Congresos de Palma, de la que Barceló posee el 95%, ha instruido a la constructora Acciona para que no paralice los trabajos del Palacio de Congresos de Palma. De fondo está el rescate de la concesión, un tema muy complicado y se ha encargado un análisis técnico y jurídico antes de tomar una decisión.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA PARALIZA UN CAMPO DE GOLF EN ARCOS
Valor añadido: La Consejería de Medio Ambiente ha paralizado la construcción de un complejo turístico con golf en Arcos (Cádiz) en los terrenos de una finca en proceso de repoblación. En concreto, la Junta  ha denegado la autorización de edificación para un campo de golf, una cancha de polo y un hotel aprobado en pleno municipal para su edificación en un suelo forestal que está siendo repoblado por la Junta. Según la Junta, dado que parte de los terrenos afectados por dicho Plan Especial están sujetos a repoblación forestal obligatoria derivada de la resolución de expedientes sancionadores por tala de árboles la autorización sería ambientalmente inviable.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CATALUÑA EL CONSORCIO URBANÍSTICO DEL CENTRO DIRECCIONAL DE CERDANYOLA DEL VALLÈS 
Valor añadido: Medio millón de m2 para uso industrial. El Consorcio Urbanístico del Centro Direccional de Cerdanyola del Vallès asegura que la nueva zona se construirá a lo largo de un periodo de entre 10 y 20 años y contará con una superficie construida de más de un millón de m2. El Ayuntamiento de Cerdanyola (Barcelona) desarrolla, junto con el Institut Català del Sòl (Incasòl), el Centro Direccional de Cerdanyola, con una superficie total de 340 hectáreas y una inversión global de 1.500 millones de euros. El proyecto se construirá sobre terrenos del ayuntamiento, de Incasòl y espacios expropiados a propietarios locales, e incluirán también un barrio residencial con 3.500 viviendas y un centro comercial. En otoño se convocará la licitación para los primeros 200.000 m2.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, TORRENT INICIA EL MAYOR PROYECTO URBANÍSTICO DE SU HISTORIA
Valor añadido: En el protocolo de colaboración firmado por el Ayuntamiento de Torrent y Conselleria de Infraestructuras recoge que una vez firmado que en el plazo de nueve meses se someterá a información pública el Estudio Informativo del soterramiento y nueva estación de la línea férrea de Valencia a Villanueva de Castellón. Los trabajos de redacción serán encargados por el Ayuntamiento de Torrent, contando con el apoyo de los equipos técnicos de la Conselleria de Infraestructuras, siendo remitidos a esta última para su aprobación inicial. Las previsiones son poder comenzar las obras en el año 2010 según los plazos marcados por Ayuntamiento y la Generalitat. El plazo de ejecución de la obra es de 34 meses ya que se trata de un proyecto muy complejo ya que supone construir una nueva estación y un túnel de más de 1,5 kilómetros. Con una inversión de algo más de 85 millones de euros, cofinanciados a partes iguales por las dos administraciones, Torrent albergará una vanguardista estación en las que se aunará el transporte con los servicios. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA CUESTIONA EL PAI SANT JORDI GOLF POR POSIBLE PREVARICACIÓN
Valor añadido: La fiscalía cuestiona que el programa urbanístico no acredita la disponibilidad de recursos hídricos como constata la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a fin de construir la urbanización y el campo del PAI Sant Jordi Golf, aprobado por la Comisión Territorial de Urbanismo (CTU). Su desarrollo creará 2.200 nuevas viviendas, y un 10 por ciento de protección oficial (VPO). De los casi dos millones de m2 que ocupará, 192.579 serán para el campo de golf.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, ANULADO EL PAI “EL ALGAR”
Valor añadido: El TSJ anula el PAI ´El Algar´ y el Ayuntamiento de La Nucía recurrirá. El PAI del sector Algar de La Nucía, contempla la construcción de 2.925 viviendas. La Administración del Estado presentó recurso contencioso administrativo contra la resolución de la Comisión Territorial de Urbanismo de Alicante del 20 de noviembre de 2006. El PAI sector Algar de La Nucía empezó a tramitarse a principios de 2005, promovido por la mercantil Paraje Cautivador SA, y comprende la urbanización de 1.693.238 m2, la mayor parte de los cuales son lo que anteriormente ocupaba la finca La Vital, lindando con el término municipal de Altea.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ARRENDAMIENTOS, UNA SENTENCIA DE DESAHUCIO CAUSA ALARMA
Valor añadido: Ante la alarma social generada por la publicación de una sentencia del supremo por desahucio hay que aclarar que era contra una persona que previamente había impagado y había sido demandada por ello y que la sentencia se debe a que seguía sin pagar. Una sentencia del Supremo justifica el desahucio por un segundo retraso en el pago del alquiler. Establece que, en los casos de demanda previa por impago, el inquilino ya no podrá gozar de la posibilidad de "enervar la acción de desahucio", porque el mero retraso en el pago se entenderá como "incumplimiento pleno de sus obligaciones" y no podrá evitar el desahucio. Según un fallo, sería así después de que el inquilino hubiese sido demandado y si el contrato establece un plazo máximo de pago. El pacto habitual es que el retraso en el pago de la renta mensual será causa suficiente para incoar el desahucio, siendo en este caso la totalidad de los gastos y costas judiciales que se produzcan, incluidas las minutas de Letrados y Procuradores de ambas partes, aún cuando su intervención no fuese preceptiva, de cuenta y cargo del Arrendatario.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, EL MERCADO DE OFICINAS ESPAÑOL BAJA UN 10% MÁS QUE EL EUROPEO
Valor añadido: La concentración de oficinas en dos grandes ciudades, la oferta en periferias mal comunicadas, el mayor efecto laboral de la crisis en España, la bajada de rentabilidades por las renegociaciones de rentas, etc. Estas son algunas de las muchas causas que estoan haciendo que el mercado de oficinas se comporte todavía peor que el residencial. La crisis ha descubierto que muchas inversiones en oficinas no han sido rentables, tanto por las bajadas de renta, como por las situaciones de insolvencia de los arrendatarios y por una mayor oferta de oficinas en zonas prime que a pesar de su ubicación siguen vacías.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LOS PROMOTORES NO ELIMINAN STOCK BAJANDO LOS PRECIOS
Valor añadido: Todos los informes preveían bajadas importantes en vivienda para eliminar el stock, pero basta con analizar las ventas de las últimas ferias inmobiliarias para comprobar que no hay una bajada sustancial de precios para aliviar el stock. Es más, si hay alguna bajada relevante viene de los bancos, no de las promotoras. Esto ocasiona que los institutos de estudios se pregunten cuáles son los planes de los promotores para quitarse de encima el stock, porque hasta que no se rebaje sustancialmente no habrá actividad. Los promotores consideran que los precios no son la solución, sino la financiación. Las soluciones de reconversión en VPO no han funcionado porque conllevan una bajada de precios superior a lo asumible. En palabras de un experto: “los promotores venden el “suelo” a saldo, porque es imposible financiarlo, pero no los pisos, porque algún día se volverán a financiar”.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LA LOGÍSTICA INMOBILIARIA SE CONCENTRA EN MADRID, BARCELONA, VALENCIA Y ZARAGOZA
Valor añadido: Estudio de la inversión en naves logísticas. Polígonos logísticos en Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza. La inversión logística en España se mantiene en buenos niveles. Durante 2008, la inversión logística alcanzó los 600 millones de euros, lo que representa un volumen equivalente al de 2007 con 610 millones de euros. La tendencia del mercado actual apunta hacia una demanda que busca reducir costes, optimizar su espacio y mejorar en la eficiencia de los procesos logísticos. La demanda logística sigue concentrándose en la zonas tradicionales de Madrid, un 60% en el eje de la A-2, aunque cada vez más se decanta por la zona de la primera corona. En Barcelona, las localizaciones cercanas a la capital como las comarcas del Vallés y del Bages, son las que han concentrado la mayor parte de la demanda. En Valencia el sector inmobiliario industrial está experimentando una corrección importante. La antigüedad del parque y las limitaciones estructurales están posibilitando cierto grado de actividad por parte de la demanda en búsqueda de instalaciones de calidad. La demanda logística de Zaragoza se distribuye entre el primer anillo (principalmente Cogullada), Pla-Za para proyectos “llave en mano” y otros polígonos en el corredor de A2 - Barcelona así como la A-23 Huesca.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ¿ALGUIEN SABE CUAL ES EL STOCK INMOBILIARIO?
Valor añadido: La misma semana que la Consejería de Vivienda de Andalucía pregunta a los promotores qué vivienda en stock tienen para poder analizar las ayudas, se filtra en la presa que hay un informe interno del Ministerio de Vivienda que pone por primera vez números no sólo al stock de casas listas para ser vendidas, sino a las que están en proceso de construcción. La Junta de Andalucía hará una convocatoria pública para que los promotores detallen el stock, la situación financiera y constructiva en la que se encuentran, sus características y su ubicación concreta. La consejería está dispuesta a estudiar fórmulas de ayuda a la venta de este stock, pero en la medida que permitiera satisfacer la fuerte demanda de vivienda a precio asequible. Respecto al Ministerio de Vivienda, cifra el stock en 997.562 es el número exacto. Según un informe publicado en el boletín Información Comercial Española (ICE) que elabora el Ministerio de Industria, señalaba que el stock en 2007 se situaba entre 900.000 y 1.000.000 unidades y que entre 2008 y 2009 habría que sumar otras 380.000. El mismo día se publica que la Asociación de Promotores Madrileños (Asprima) calcula en su barómetro inmobiliario que en la Comunidad Valenciana y Andalucía el número de viviendas nuevas vacías supera las 210.000 unidades, un 36% de las 601.000 que esta organización calcula hay en el conjunto del país, señala La Razón. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, CATALUÑA, BARCELONA RECHAZA UNA MAYOR EDIFICABILIDAD DE LA SAGRERA QUE DISPARA LA FACTURA DEL MINISTERIO DE FOMENTO.
Valor añadido: El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha acordado  por unanimidad que la edificabilidad prevista en los alrededores de la estación de la Sagrera no se incrementará para financiar este proyecto, que financiará el Estado.La proposición acuerda que el consistorio debe constatar "que el Ministerio de Fomento se haga cargo de la totalidad del coste del proyecto, y que en ningún caso y bajo ningún concepto se deba financiar a través del endeudamiento directo o indirecto del Ayuntamiento de Barcelona o por el incremento de la edificabilidad prevista".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ARAGÓN MANTENDRÁ SU AVAL AL DEL MINISTERIO DE VIVIENDA.
Valor añadido: Al 10% de aval de Aragón a la entrada de una VPO se sumará el aval estatal del 50% a la compra de VPO. Esta acumulación de avales será única en España y favorecerá la compra de vivienda protegida por los aragoneses. En estos momentos, el Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno aragonés está analizando los resultados de la convocatoria de selección de entidades financieras con las que suscribir los convenios que garanticen la disponibilidad del volumen de préstamos para el plan aragonés de vivienda protegida.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA, EL URBANISMO DE ESTEPONA PERMITE UN CENTRO COMERCIAL
Valor añadido: El proyecto de Azata y Costasol de Hipermercados contempla un complejo comercial y de ocio de unos 170.000 m2. Actividades: 10 salas cine, bolera, restauración, minigolf, hotel, Hipermercado, medianas, tiendas de moda, etc.- Área de influencia: Costa del Sol Occidental y Campo de Gibraltar.- Párking: 6.210 plazas.- Promotores: Costasol de Hipermercados S. L. (Grupo Carrefour) y Azata.- Superficie de la parcela: 395.100 m2. - Superficie edificable: 168.000 m2. Estepona ultima la adaptación del plan general de Ordenación Urbana (PGOU) a las normas de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). Según explicó el alcalde de Estepona, Los trabajos de redacción, que se iniciaron a finales del año pasado y han sido subvencionados por la Junta, supondrá el aumento de posibilidades de reserva de suelo para vivienda protegida. Al mismo tiempo, permitirán desbloquear proyectos como la ejecución del futuro centro comercial. Otro de los aspectos que se solventarán gracias a este trámite está relacionado con la concesión de licencias dentro del casco antiguo. Cuando el planeamiento se adapte a la LOUA los vecinos no tendrán que pagar los aprovechamientos urbanísticos cuando realicen obras en sus viviendas. El Ayuntamiento de Estepona tendrá lista en las próximas semanas la adaptación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1994, vigente en la actualidad, a la Ley andaluza del Suelo (LOUA). 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ¿HABLAMOS DE  LOS AYUNTAMIENTOS?
Valor añadido: En 2009,  el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) anula el presupuesto de un municipio del año 2002 (siete años antes) por incluir, entre otros asuntos, la venta de solares clasificados como Patrimonio Municipal de Suelo y la designación de los inspectores de urbanismo como personal de confianza. ¿Qué hace el ayuntamiento?, pues recurre al Tribunal Supremo y ya veremos en el 2019 qué pasa con el presupuesto del 2002. ¿Qué hace la Comunidad Autónoma competentes en materia de urbanismo y vivienda?. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, ANDALUCÍA CONCENTRA EL INTERÉS TURÍSTICO EN 2 PROVINCIAS
Valor añadido: Málaga sigue a la cabeza de las inscripciones para nuevos hoteles en Andalucía, seguida de Cádiz y Almería. Los proyectos ecológicos para desarrollar nuevas ofertas hoteleras en las sierras nortes andaluzas están paralizados. Los proyectos de centros históricos han frenado, especialmente en Córdoba. Se detecta interés por golf y puerto deportivo, pero las limitaciones legales impiden este tipo de desarrollos turístico inmobiliarios que tan necesarios son para Andalucía.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANARIAS ANTE LA COMPLEJA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA DE LAS TERESITAS
Valor añadido: El TSJC ordena a Urbanismo anular la compraventa de Las Teresitas en dos meses. La Sala de lo Contencioso Admi¬nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha dado a la Gerencia de Urbanismo dos meses de plazo para que ejecute la sentencia que anuló la cláusula sexta de la operación de compraventa del frente de Las Teresitas. La sentencia, además, es muy similar a la que en su momento ganó el colectivo ecologista El Rincón ante el Tribunal Supremo (TS) que también anuló esta operación mercantil por no haber sido tasados los terrenos por un arquitecto municipal. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CANARIAS, EL CENTRO COMERCIAL DE LA VEGA DE GÁLDAR. 
Valor añadido: El plan territorial especial contemplaba un proyecto que abarca un millón y medio de metros cuadrados, incluido el desvío de la autovía para no aislar el centro comercial, que ocuparía una superficie de 140.000 metros, cuando Las Arenas, en la capital grancanaria, ocupa 35.000. Luego se recurrió el proyecto ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Los representantes vecinales agregaron no estar en contra del centro comercial, pero sí de su ubicación, pues afectaría a la vega agrícola como sucedió en Vecindario, Telde o Jinámar, que se asentaron sobre terrenos rústicos que desaparecieron, igual que está sucediendo en Arucas y Gáldar. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ASTURIAS, MIERES ANTE LA REHABILITACIÓN DEL BARRIO DE REQUEJO
Valor añadido: La duda es si el nuevo planeamiento dará pie a rehabilitar en exceso con resultado de grandes construcciones en el Barrio del Requejo. El futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) anulará la planificación especial que afecta a esta zona del casco urbano y que actualmente impide la rehabilitación de las viviendas. La nueva ordenación permitirá a los propietarios actuar sobre las fachadas, realizando incluso pequeñas ampliaciones estructurales de los edificios.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ASTURIAS TENDRÁ UN NUEVO POLÍGONO EN EL CASO
Valor añadido: El nuevo plan de ordenación de Caso permitirá levantar 157 nuevas viviendas y desarrolla el polígono empresarial de Las Vegas con 30.000 m2. El PGOU establece también la ordenación del futuro polígono empresarial de Las Vegas, en Campo de Caso. Este espacio albergará empresas medianas y pequeñas, no contaminantes, y tendrá un máximo de 15 parcelas, para naves adosadas o aisladas. El polígono tiene una superficie total de 30.000 m2. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA ANTE LOS DELITOS URBANÍSTICOS
Valor añadido: Los juicios por delitos urbanísticos y contra el territorio se duplicaron en 2008. La Fiscalía tramitó 123 procedimientos judiciales el pasado año frente a los 58 de 2007. Sobre la actuación de la Administración autonómica, el fiscal superior insta a reforzar los mecanismos de control a través de la Axencia de Protección da Legalidad Urbanística, creada a finales de 2007 por la Consellería de Política Territorial con el objetivo de evitar irregularidades y distorsiones en los usos sociales del suelo.  En algunos casos, las irregularidades permitieron la construcción de un número significativo de inmuebles que derivaron incluso en urbanizaciones completas en suelo rústico de protección forestal. Para evitar la prohibición de construir, dividían las fincas hasta conseguir una superficie equivalente a la unidad mínima de cultivo. Luego, se solicitaba una licencia para enajenar la finca y, más tarde, para construir una vivienda unifamiliar. Los informes técnicos del Ayuntamiento fueron favorables, que indicaron incluso, según la Fiscalía, "la no existencia de riesgo de creación de núcleo urbano". 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, BALEARES, EL JUEZ OBLIGA AL AJUNTAMENT DE ANDRATX A RESTAURAR EL ORDEN URBANÍSTICO INFRINGIDO, INCLUSO LA DEMOLICIÓN DE LAS OBRAS
Valor añadido: Pero la sentencia será recurrida, así que habrá que esperar a que pasen los años. Es una sentencia que, por primera vez, obliga al Ajuntament a restaurar el orden urbanístico infringido, inclusive la demolición de las obras. La sentencia dictada por el juzgado contencioso administrativo número 2 no es firme y, con toda probabilidad, será recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Balears.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
IMPUESTOS, LA REINVERSIÓN EN VIVIENDA EN EL IRPF 
Valor añadido: El Tribunal declara que la falta de inclusión en la declaración del Impuesto de la ganancia patrimonial por la venta de la anterior vivienda habitual puede ser reveladora de la intención de elegir el derecho a la exención por reinversión, por lo que si se cumplen, la totalidad de los requisitos de esta figura, se acepta su aplicación. Ello, sin perjuicio, de que se pueda considerar como constitutiva de infracción tributaria la falta de incorporación al modelo de declaración de información que es requerida por él, en particular si, cuando en el ejercicio de la venta aún no se ha realizado la reinversión, no se informa de la intención de reinvertir en el plazo legalmente disponible para ello.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LA CRISIS INMOBILIARIA SALE CARA A LAS AUTONOMÍAS
Valor añadido: Es muy difícil cambiar un modelo económico cuya fiscalidad se sustenta en la vivienda. Muy rentables tienen que ser unos laboratorios para generar los impuestos que genera el procedo edificatorio. A modo de ejemplo, en Andalucía, la crisis inmobiliaria le cuesta a la Junta 2.200 millones de euros en el ITP de 2008. Estos millones los ha perdido si se compara con la recaudación de 2007, que ya registró la crisis del sector en Andalucía. El dato es equiparable a otras Autonomías. ¿De verdad pueden prescindir del ladrillo?.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, CASTILLA LEÓN, CONTINUIDAD AL BARRIO DE COVARESA. 
Valor añadido: El Ministerio de Fomento ha aceptado la prolongación del túnel ferroviario que salvará la capital vallisoletana y que dará continuidad al barrio de Covaresa, que verá cómo las vías dejan de ser un límite que impide la comunicación con el otro lado de la ciudad. El túnel tendrá una longitud de 6,1 kilómetros, lo que aumentará el tramo soterrado en dirección a la salida sur en un kilómetro. El túnel tendrá una longitud de 6,1 kilómetros, lo que aumentará el tramo soterrado en dirección a la salida sur en un kilómetro. La prolongación lleva la salida del túnel hasta la Ronda Interior Sur, la avenida de Zamora.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, SEVILLA PARALIZA EL CONCURSO DE UN TERCIARIO MUY ESPERADO 
Valor añadido: En cuanto al edificio terciario contemplado en el proyecto del Porvenir, Urbanismo sacará a concurso el suelo cuando las condiciones para la venta sean 'más idóneas', una vez que pase el contexto socioeconómico de crisis. La crisis ha sido la culpable de que el Ayuntamiento de Sevilla haya decidido desgajar ambos usos para impulsar sólo el residencial y reservar el terciario "hasta que el suelo valga más dinero", en palabras del gerente de Urbanismo, Miguel Ángel Millán. Este directivo explicó que el Ayuntamiento "podría ponerlo a la venta ya, pero no es el momento idóneo porque eso supondría una minusvaloración del precio del mismo", motivo por el que agregó que "esperaremos a sacarlo al mercado cuando exista una marcada demanda". El gerente reconoció que se trata de una franja de terreno "muy goloso para el sector terciario, en general, y para el negocio hotelero, en particular", pero negó que el aplazamiento para ponerlo en valor responda a intereses especulativos. "Este solar forma parte del Patrimonio Municipal del Suelo de Sevilla, del que se nutren financieramente los Planes de Barrios I y II, entre otros. Cuanto más dinero gane el Ayuntamiento con la venta del suelo terciario en las antiguas cocheras de Tussam, mejor para el Patrimonio Municipal del Suelo y mejor para los sevillanos", apostilló.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, ALMERÍA PREPARA SUELO INDUSTRIAL
Valor añadido: La adaptación del planeamiento de Fondón permite realizar un polígono industrial de 50.000 m2 de los que el 50% será edificable y el resto del suelo será para viales y zonas verdes. Se estima que permitirá construir 60 naves. El Ayuntamiento de Fondón se ha adherido a la adaptación de las normas urbanísticas a la nueva ley de ordenación, un paso que ya han seguido otros 16 municipios almerienses, como Dalías, que ya disponen de su Plan General de Ordenación Urbana al haber seguido este 'procedimiento abreviado'. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, LA REFORMA DE LA LEY DEL SUELO VALENCIANO METE A LOS PAI EN EL PLANEAMIENTO
Valor añadido: El problema de fondo es que se siguen aprobando Programas de Actuación Integrada (PAI) de espaldas al planeamiento. Y muchas veces se disfraza buradamente fechando antes del PGOU un convenio urbanístico no registrado en ninguna parte. El Tribunal Superior de Justicia valenciano se ha aburrido de paralizar PAIs diciendo que una actuación de esta dimensión requiere una planificación que pondere "las necesidades integrales del municipio, y su sostenible desarrollo. Pero da igual, se siguen aprobando programas de actuación integrada (PAI) que reclasifican millones de m2 de suelo rústico en municipios sin una planificación adecuada. Ahora se redacta una nueva ley del suelo de la Comunidad Valenciana y se debate que el PAI no es el instrumento adecuado para ejecutar importantes crecimientos y es que los PAI han sustituido en la práctica los planes generales, que son los que marcan las directrices del desarrollo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, APROBADO EL PAI DE RABASSA
Valor añadido: El Plan Rabassa prevé la construcción de 13.503 viviendas nuevas de golpe, de las que un 60% serán de protección oficial, y que se harán al margen del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante. El consejero de Urbanismo, José Ramón García Antón, ha firmado la autorización definitiva al proyecto, una vez subsanadas las deficiencias y reducida la edificabilidad. Durante la tramitación administrativa se redujo un 11,6% la edificabilidad para, entre otras cuestiones, excluir del plan las Lagunas de Rabasa, lo que se traduce en un recorte de unos 500.000 m2 de la superficie a urbanizar, y la construcción de 3.197 viviendas menos sobre las quince mil anunciadas en un principio.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA. CASTELLÓN PUEDE SEGUIR CON EL PAI MESTRETS
Valor añadido: El TSJ dicta una nueva sentencia que avala la tramitación del PAI Mestrets pero queda por resolver otro procedimiento sobre el plan parcial. El TSJ d desestima el recurso contra la resolución de la Conselleria de Territorio en la que se aprobó la modificación puntual número 6 del PGOU. No queda acreditada la calificación de suelo urbano al no disponer de caudales y potencia suficientes de agua potable y energía eléctrica. Se ratifica la afirmación recogida en la declaración de impacto ambiental (DIA) de que no existe una malla urbana. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANTABRIA, ARCA CUESTIONA LA EDIFICABILIDAD Y EL COMPUTO DE LOS SÓTANOS EN LAS NORMAS URBANÍSTICAS REGIONALES (NUR)
Valor añadido: La asociación ecologista Arca ha presentado alegaciones a la propuesta del Gobierno de Cantabria para modificar las Normas Urbanísticas Regionales (NUR). Las nuevas Normas Urbanísticas Regionales (NUR) incrementan del 20 al 30 el porcentaje de ocupación en las parcelas denominadas tipo C, que son aquellas ubicadas en núcleos urbanos que tienen todos sus linderos libres de edificaciones. En éstas también se modifica la edificabilidad según parcela bruta que pasada de 0,20 a 0,30 m2 por metro cuadrado y se dobla, de 5 a 10 metros, el frente mínimo a parcela a vía pública. Se mantiene que la parcela mínima ha de ser de 800 m2. Estos y otros cambios se incluyen en el nuevo texto de las NUR aprobado esta semana por la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu). Un texto que ahora se someterá a un periodo de información pública que incluye audiencia singularizada al Estado, los ayuntamientos y colegios profesionales afectados. Las NUR fueron anuladas por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) debido a que no se sometió a información pública la Evaluación de Impacto Ambiental. Aunque la sentencia está recurrida ante el Tribunal Supremo y por tanto las NUR siguen vigentes, el Gobierno decidió subsanar este defecto formal y aprovechar esta circunstancia para introducir algunas modificaciones reclamadas por los ayuntamientos. Entre los cambios que se han introducido en el nuevo texto normativo hay cuestiones que afectan a los retranqueos, la superficie no computable, los sótanos, las alturas o los casetones.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA MANTIENE ÚNICAMENTE EN SANTIAGO EL 40% DE RESERVA PARA VIVIENDA PÚBLICA
Valor añadido: La propia ley de medidas urgentes, en su preámbulo, da pie a que la Xunta ajuste a cada caso la reserva de suelo para vivienda pública. Con carácter general, se opta por reservar a tal fin terrenos suficientes para localizar, al menos, el 40% de la nueva edificabilidad residencial que genere el planeamiento, entendiendo por ésta la que resulte del suelo urbano no consolidado y urbanizable delimitado. No obstante, en aquellos ayuntamientos que cuenten con menos de 20.000 habitantes, dado que su mercado inmobiliario no es tan dinámico ni cuenta con tan fuertes tensiones, la reserva se fija en el 30% de esa nueva edificabilidad residencial. Para evitar los posibles inconvenientes de un marco legal excesivamente rígido, la ley establece algunas excepciones de especial importancia. Por una parte, en aquellos ayuntamientos que cuenten con menos de 20.000 habitantes, el porcentaje antes reseñado podrá reducirse hasta el 20% si se acredita que, en atención a determinadas circunstancias que la ley explicita, la reserva del 30% es manifiestamente excesiva para atender la potencial demanda de vivienda protegida en el municipio en cuestión. Por el contrario, los porcentajes contemplados con carácter general habrán de ser elevados en las cuantías necesarias si el planeamiento general no justifica su suficiencia para cubrir la demanda potencial del municipio de que se trate. Por último, los pequeños municipios de menos de 5.000 habitantes, dadas sus especiales circunstancias, son objeto de un tratamiento específico en la ley, de forma que, bajo determinadas circunstancias, pueden llegar incluso a estar exentos de reservar suelo para vivienda protegida.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, ELCHE RECONOCE QUE SE EQUIVOCÓ CON LOS 2000 M2 Y ABRE UNA OPORTUNIDAD DE ORO PARA POSICIONARSE EN MINIPARCELAS.
Valor añadido: En el 2008 se solicitaron licencia para 1.347 viviendas y en el 2007 para 2.348». En el Campo de Elche, según Pérez, el desarrollo es del 36,7%, aunque el porcentaje es alto en la mayoría de las pedanías. En Arenales del Solo es del 100% y en Torrellano del 92. La clave es la edificabilidad gestionada. Los desarrollos en parcelas de 2000 m2 que preveía el Plan General de 1998 no ha terminado de cuajar, no se descarta, aunque es pronto para hacer previsiones, buscar una nueva salida como reducir aún más el tamaño de la parcela. La razón han sido los elevados costes de urbanización y las limitaciones impuestas por la Confederación Hidrográfica para los vertidos hacen inviables estas parcelas, por lo que la revisión del Plan General contemplará una previsible reducción de la superficie edificable en el campo a parcelas de 400 y 600 m2.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, BALEARES DEBATE LA NULIDAD DE LA CONCESIÓN A BARCELÓ DEL PALACIO DE CONGRESOS Y EL HOTEL ANEXO
Valor añadido: El Grupo Barceló sostiene que desde que resultó adjudicataria del Concurso Público (19 febrero 2007), seguido el 22 Mayo 2007, del Contrato de Concesión Administrativa para la construcción y explotación del Palacio de Congresos, entre la Sociedad Concesionaria (Centre de Congressos Internacional de Palma S.A.) y el Órgano de Contratación (Palau de Congressos Palma de Mallorca S.A.) quedó a la espera de la entrega de los terrenos objeto del contrato y del proyecto de ejecución correspondiente, de cara a proceder al inicio de las obras. En ese contexto resultó que el Concurso Público, y el proyecto arquitectónico correspondiente, se habían planteado sobre tres solares o parcelas diferentes, resultando que uno de ellos no era de titularidad pública en el momento de la licitación del concurso. Este hecho provocaba de manera inmediata que el proyecto objeto del Concurso no se podía ejecutar tal y como estaba previsto, y tal y como había sido valorado en su viabilidad económica por parte de la Sociedad Concesionaria a la hora de presentarse al Concurso.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, ANDALUCÍA NO APROVECHA EL PLAN RENOVE
Valor añadido: En Andalucía, el Plan Renove del ICO sólo ha concedido 32,16 millones en préstamos a hoteles para el Plan Renove en Andalucía, que supone 8% del total. Las inversiones financiables según beneficiario son:Empresas Propietarias o que exploten establecimientos Hoteleros, Apartamentos turísticos, Campamentos Turísticos y Alojamientos Rurales: Inversiones en nuevos activos productivos fijos materializadas en infraestructuras y/o equipamientos, inversiones destinadas a facilitar la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas para personas con discapacidad física o sensoriales en establecimientos turísticos, reformas de establecimientos para la obtención de categoría superior, inversiones para mejorar la sostenibilidad de los establecimientos mediante la implantación o mejora de sistemas para promover el ahorro energético y de agua, y la conservación y mejora de medio ambiente, inversiones para mejorar la seguridad contra incendios, la seguridad para las personas y la higiene alimentaria, inversiones a la implantación de sistemas de calidad, reforma y modernización dirigidas a la implantación de las nuevas tecnologías, creación, mejoras y ampliación de jardines, instalaciones deportivas, de oferta complementaria, instalaciones de cuidado de la salud, centro de negocios, zona de entradas al establecimiento, fachadas, recepción, instalaciones de cocina, restaurantes, cafeterías, comedores y bares...,creación de zona de aparcamiento para clientes.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ANDALUCÍA SE DESPLOMA CON TAN SOLO 3.331 NUEVOS PROYECTOS EN UN TRIMESTRE
Valor añadido: En el primer trimestre sólo se registraron 3.331 nuevos proyectos. Los visados de vivienda se desploman un 66% en un año. Cádiz sólo 74 proyectos en tres meses. Según los visados de nuevos proyectos en los colegios de arquitectos, entre enero y marzo de este ejercicio, los colegios visaron 3.331 proyectos de nuevas viviendas, un 66,8% menos que los 10.039 contabilizados en el primer trimestre de 2008.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA,  MIJAS FIRMA UN CONVENIO URBANÍSTICO CONDICIONADO A DESALADORA Y EL CENTRO HOSPITALARIO DE ALTA RESOLUCIÓN DE ESPECIALIDADES (CHARE).
Valor añadido: El Ayuntamiento de Mijas obtendrá un total de 103.000 m2 de suelo urbanizado con el objetivo de construir un centro hospitalario de alta resolución y especialidades (Chare), una desaladora así como 2.655 Viviendas de Protección Oficial (VPO), entre otras infraestructuras y equipamientos, gracias a la firma de un convenio entre el Consistorio y propietarios del sector para recibir los terrenos en los que se construirán la desaladora y el Centro Hospitalario de Alta Resolución de Especialidades (CHARE). El municipio obtendrá en los próximos 20 días un total de 103.000 m2 para ambos proyectos. Una vez que los terrenos estén a nombre del Consistorio, éste tramitará la cesión a la empresa Acuamed para que construya la desaladora, cuyas obras, que empezarán en breve, se han adjudicado por un valor de más de 61 millones de euros. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, ROTA PREPARA UNA MODIFICACIÓN PUNTAL DEL PGOU PARA EL POLÍGONO LAS MARISMAS QUE PODRÍA GENERAR SUELO COMERCIAL
Valor añadido: El polígono proyectado en Las Marismas, "prioritario" en el PGOU local adaptado.  El equipo de Gobierno planeó el diseño del polígono de Las Marismas, para el que ya se han iniciado los expedientes de expropiación para el planteamiento de reserva de suelo de este polígono, con una dimensión de unos 400.000 metros que se va a expropiar en esta zona, para dar cabida a este tipo de industria que requeriría de más recursos para su puesta en funcionamiento. Otro proyecto del que será el nuevo parque empresarial y comercial ‘Villa de Rota’ se ubicará en el sector SUN RI1, adyacente a la avenida de la Libertad, con una estructura que comprende cien naves tipo nido, un frontal de naves escaparate con vocación comercial, y un sector dedicado al comercial abierto. Asimismo, se incluye una zona prevista en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de viviendas de renta libre, así como de viviendas protegidas, de las cuales un grupo serán de régimen especial, algo que hará que sus precios sean mucho más económicos de lo habitual. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANTABRIA¿CONSTRUIR EN SUELO RÚSTICO?
Valor añadido: Poder edificar en suelo rustico Cantabria. La modificación de la Ley del Suelo permitirá rehabilitar y construir viviendas en suelo rústico, aunque para ello los ayuntamientos deberán contar con planes especiales. Además, las construcciones se deberán levantar en las denominadas 'corolas' de los núcleos urbanos, es decir alrededor de las viviendas ya existentes y no en parajes aislados. El proyecto de la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo logró el visto bueno del Consejo de Ordenación del Territorio y Urbanismo (COTA).Además, se va a tramitar la posible construcción en suelo rústico de viviendas de nueva construcción, pero condicionada a que sea en las «corolas» de los pueblos, es decir, alrededor de los núcleos, y con un plan especial que regule en qué condiciones se va a hacer. Todas estas actuaciones se enmarcan en un aspecto global, ya que deben integrarse dentro del territorio y el paisaje, e ir acompañadas de un estudio de integración paisajística para que no se deformen los valores naturales, ni el suelo rústico deje de serlo. La oposición quiere cerrar el paso a la arbitrariedad municipal, el gran problema de la reforma de la ley del suelo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, VALLADOLID MODIFICARÁ SU PLANEAMIENTO PARA LEGALIZAR LAS VIVIENDAS DE PUENTE DUERO
Valor añadido: El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, anunció  el Ayuntamiento prepara la modificación del Plan General para legalizar viviendas sin licencia de Puente Duero. «Las que ya están levantadas vamos a intentar legalizarlas y en todos los casos no se podrá», dijo, y después advirtió: “Pero ni una sola más, si alguien intenta hacer una vivienda ilegal a partir de ahora meteremos la pala”. Una de las últimas actuaciones relevantes de este barrio de Valladolid fu el Proyecto de Urbanización del APE-l.A. 54 del Sector 1 de Puente Duero, del Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, COMUNIDAD VALENCIANA, BANCAJA CREA UNA NUEVA INMOBILIARIA CON GESFESA, PAVASAL Y FERRIS HILLS
Valor añadido: El consejo de administración de Bancaja ha aprobado la toma de participación, a través de Bancaja Habitat y su grupo inmobiliario, en una nueva sociedad inmobiliaria que nacerá en Valencia. Junto a Bancaja, participan en este nuevo proyecto los grupos Gesfesa, Pavasal y Ferris Hills, cuyo objetivo principal es desarrollar y poner en valor proyectos inmobiliarios de carácter terciario, industrial, comercial y patrimonial en renta, según han informado desde esta caja de ahorros.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LOS CERTIFICADOS DE FIN DE OBRA Y LAS ESTADÍSTICAS DE VENTA DE VIVIENDA.
Valor añadido: El número de certificados de fin de obra registrados en el primer trimestre del año se situó en 107.890 unidades, según las estadísticas del Ministerio de Fomento, lo que supone un frenazo respecto a los 158.370 visados del mismo periodo de 2008. Los certificados de fin de obra se expiden por el arquitecto con el visado del colegio y certifican que la edificación consignada ha sido terminada según el proyecto aprobado y la documentación técnica que lo desarrolla, entregándose a la propiedad en correctas condiciones para dedicarse, debidamente conservada, al fin que se la destina. Pero lo más grave es que además de que no se construye no se vende y así los datos aportados por el INE, revelan que sólo se vendieron 19.620 viviendas nuevas entre enero y marzo, lo que supone sólo el 18,1% de las finalizadas en el mismo periodo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, EL MINISTERIO DE FOMENTO REDUJO SU LICITACIÓN TRAS EL PERIODO ELECTORAL
Valor añadido: Según Seopan, el Ministerio de Fomento redujo un 70,8% la licitación de obra pública entre enero y abril. El Ministerio de Fomento promovió obras públicas por importe de 1.865 millones de euros en el primer cuatrimestre del año, lo que supone un descenso del 70,8% en comparación con el mismo periodo de 2008, año electoral, lo que siempre ocasiona un aumento de la licitación. En los cuatro primeros meses de este año 2009, el Ministerio de Fomento promovió obras públicas por importe de 1.865 millones de euros en el primer cuatrimestre del año, lo que supone un descenso del 70,8% en comparación con el mismo periodo de 2008, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, NAVARRA, APROBADA LA LEY FORAL DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE URBANISMO Y VIVIENDA,
Valor añadido: El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado, con el apoyo de UPN, PSN y CDN y el rechazo de NaBai e IUN-NEB, la Ley Foral de Medidas Urgentes en Materia de Urbanismo y Vivienda, que establece un aumento de un 5% en la deducción por la adquisición de una vivienda de protección oficial (VPO) o de precio tasado (VPT). Las medidas concretas persiguen simplificar los trámites administrativos para agilizar la puesta, a disposición de agentes económicos, de suelo para vivienda protegida; favorecer la rehabilitación de viviendas; facilitar el pago de la renta a quienes pasan por dificultades económicas; y avanzar en la eficiencia energética y la domótica. Igualmente, se adoptan medidas temporales para reactivar el sector, como la posibilidad de calificar viviendas libres como protegidas; incrementos de la edificabilidad en zonas urbanizadas siempre y cuando se destinen en un alto porcentaje a vivienda protegida; y la regulación de la vivienda libre de precio limitado. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, EL G-14 PROPONE EL AVAL DEL ICO A LA VIVIENDA LIBRE
Valor añadido: Aunque la APCE pidió en octubre de 2008 el aval del ICO para VPO y viviendas libres, sorprende la solicitud del G-14 tras la cesión del gobierno a avalar un 50% de la compra de VPO. Si ya el aval a la VPO es excepcional pero alarmante, porque la Constitución reconoce el derecho a una vivienda, pero no a la propiedad de una vivienda, cómo se puede justificar que el estado avale vivienda libre, aunque sea a precio limitado. La primera reacción de un alto funcionario ha sido: “y lo dicen el mismo día que una de las grandes inmobiliarias se dispara el sueldo de sus consejeros”. El G-14, grupo de las grandes inmobiliarias, solicitó avales estatales para la financiación de la compra de viviendas libres similares a los anunciados a la compra de pisos de protección oficial (VPO). Según indicó el secretario general de la formación, Pedro Pérez, se trataría de una medida coyuntural, a aplicar en tanto el mercado se "normaliza". Así, estima que el Estado, también a través del ICO, podría avalar la compra de viviendas que no superen un determinado precio y en un porcentaje de la financiación no superior al 50% fijado para la VPO. Además, este porcentaje podría oscilar al alza o a la baja en función de la renta del comprador.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, CANARIAS, EL MINISTERIO DE VIVIENDA COMPRA SUELO PARA 1.700 VIVIENDAS
Valor añadido: El Ministerio de Vivienda ha cerrado las primeras cinco compras de suelo privado entre las que se encuentra una en Santa Cruz de Tenerife con una inversión total de 26,1 millones de euros y la construcción estimada de hasta 1.700 viviendas.  La inversión a realizar en la isla tinerfeña se despieza entre los 14,5 millones de euros destinados por el Ministerio a la compra de suelo y los 11,6 millones restantes que se invertirían en la urbanización del suelo. Esta operación se enmarca en un movimiento de otras cuatro operaciones más que supone para el Gobierno central una inversión de 126,5 millones de euros --66 millones para compra de suelo y 60,5 millones para su urbanización-- con la que se prevé edificar 5.600 viviendas públicas. Estas cinco ofertas suponen un tercio de las 15 ofertas aprobadas para desarrollar suelo para 13.350 viviendas a través de la entidad pública de suelo Sepes, por un importe de más de 290 millones de euros.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, PAÍS VASCO. EL MINISTERIO DE VIVIENDA COMPRA SUELO EN BASAURI
Valor añadido: Sepes invertirá 39,3 millones de euros en Basauri para compra y urbanización de suelo que permitirá la construcción de entre 1.000 y 1.350 viviendas. La Entidad Estatal de Suelo (SEPES), adscrita al Ministerio de Vivienda, ha autorizado la compra de suelo en Basauri (Vizcaya) por valor de 15,4 millones de euros. La SEPES también invertirá 23,9 millones de euros en la urbanización de ese suelo, lo que permitirá la construcción de entre 1.000 y 1.350 viviendas. La oferta de Basauri figura entre las cinco aprobadas por el Consejo de Administración de SEPES de entre quince seleccionadas en el marco de la Oferta Pública de Compra de Suelo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, CASTILLA LA MANCHA, EL MINISTERIO DE VIVIENDA COMPRA SUELO EN PUERTOLLANO
Valor añadido: El Consejo de Administración de SEPES, Entidad Estatal de Suelo, adscrita al Ministerio de Vivienda, ha autorizado la adquisición de terreno en cinco municipios, entre ellos el de Puertollano, en el marco de la Oferta Pública de Compra de Suelo (OPCS). Se trata de las cinco primeras adquisiciones que SEPES hará del total de 15 ofertas seleccionadas en la OPCS. Invertirá en Puertollano 19,2 millones de euros: 5,5 para la compra del suelo y 13,7 para su urbanización. Esta inversión permitirá la construcción de entre 1.050 y 1.200 viviendas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, COMUNIDAD VALENCIANA, EL MINISTERIO DE VIVIENDA COMPRA SUELO EN IBI (ALICANTE)
Valor añadido: En Ibi, SEPES autoriza una inversión de 24 millones de euros, lo que posibilitará la edificación de entre 700 y 850 viviendas. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, CASTILLA LEÓN, EL MINISTERIO DE VIVIENDA COMPRA SUELO EN LEÓN
Valor añadido: En la ciudad de León se podrán construir hasta 500 viviendas. Para ello SEPES realiza una inversión que asciende a 17,9 millones de euros.  El Ministerio de Vivienda cierra el acuerdo para la edificación de 500 viviendas públicas en León. El Consejo de Administración de SEPES, Entidad Pública Empresarial de Suelo, adscrita al Ministerio de Vivienda, ha autorizado la adquisición de los terrenos para las primeras cinco ofertas, del total de las quince seleccionadas dentro del marco de la Oferta Pública de Compra de Suelo, entre ellas la de la ciudad de León, donde se invertirán 17,9 millones de euros para la construcción de medio millar de viviendas públicas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, EXTREMADURA, PLAN DE VIVIENDA, REHABILITACIÓN Y SUELO DE EXTREMADURA
Valor añadido: El consejero de Fomento, José Luis Quintana, ha afirmado que el nuevo plan de vivienda supone "un cambio en el modelo de construcción" que apuesta por la urbanización de suelo destinado a vivienda protegida, la rehabilitación, la accesibilidad, el alquiler con opción a compra y los jóvenes. Quintana ha comparecido ante el Pleno de la Asamblea para exponer las líneas del nuevo Plan de Vivienda, Rehabilitación y Suelo de Extremadura 2009-2012, que establece un volumen de ayudas de 170 millones de euros y que lucha contra la crisis poniendo medidas de apoyo al sector y a los extremeños en un tiempo en el que se ven "signos de mayor fluidez en la financiación a las promociones y a los ciudadanos".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA, GUADALAJARA ANALIZA  SU PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL (POM)
Valor añadido: El avance de este POM fue encargado por el anterior gobierno municipal a José María Ezquiaga, buen conocedor del Plan Estratégico del Corredor del Henares. El caso en que el POM actual en tan solo cuatro años ha agotado el suelo previsto para el desarrollo del crecimiento de la ciudad. Lo más llamativo es que prevé 14.873 nuevas viviendas habilitando 594 hectáreas. El suelo residencial se acompaña de medio millón de metros para oficinas e industrias, una cifra que se ampliará porque el propio municipio de Guadalajara tiene un millón de metros recalificados en su parte de la Ciudad del Transporte, además de los terrenos del polígono del Ruiseñor. Y esto al margen de la ampliación del polígono del Henares en Marchamalo o el SI-20 en Cabanillas del Campo. Pero lo que más llama la atención del POM a los promotores que hemos consultado es la llamada "Ronda Sur", que enlazará la Ronda Norte y la N-320.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, ÉCIJA APRUEBA UN PLAN ESPECIAL DEL SISTEMA GENERAL DOTACIONAL
Valor añadido: El ayuntamiento de Écija ha aprobado el plan especial del sistema general dotacional de los terrenos en que está previsto construir un nuevo hospital de ámbito comarcal. Este trámite, aprobado con carácter provisional y pendiente del visto bueno de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, se ha aprobado junto con el proyecto de urbanización de los terrenos del futuro centro sanitario de alta resolución.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANARIAS, PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE VALLEHERMOSO (LA GOMERA)
Valor añadido:  El Plan General de Ordenación (PGO) de Vallehermoso, en la isla de La Gomera, ha sido aprobado de forma definitiva y parcialmente lo relacionado con suelo rústico de Protección Agraria de la playa de Vallehermoso, y en el Suelo Urbano no Consolidado de la playa de Alojera, según publicó  el Boletín Oficial de Canarias (BOC). El municipio de Vallehermoso cuenta con 27 núcleos urbanos, de los que hasta este momento solamente el casco municipal tenía esa categoría en alguna de sus zonas, ya que desde el año 1961 se venía poniendo en práctica el antiguo PGO.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, POLÉMICA POR DOS COMPRAS DE SANTANDER BANIF INMOBILIARIO POCO ANTES DE SUSPENDER LOS REEMBOLSOS 
Valor añadido: En medios financieros se ha originado cierta polémica porque el fondo de Banco Santander, Banif Inmobiliario, compró dos edificios en Madrid y Valencia poco antes de presentar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la suspensión de los reembolsos de participaciones durante dos años al carecer de liquidez necesaria para afrontar el pago de las solicitudes. El fondo de Santander adquirió ambos edificios por un montante total de 45 millones de euros los días 20 y 26 enero, apenas unas semanas antes de presentar la suspensión de sus reembolsos. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ANDALUCÍA, ¿PUEDE EL SECTOR PEDIR AYUDAS PARA ALIVIAR EL STOCK SIN CUANTIFICARLO?
Valor añadido: La Consejería de Andalucía de Vivienda ha dicho a los promotores que antes de ayudarles que le cuenten el stock que tienen. Aparentemente no debe servir de mucho el informe que encargó hace unos meses el Ministerio de Vivienda a la Universidad de Navarra para cuantificar el stock de vivienda. Claro que este informe tenía un valor más científico que otra cosa porque se elaboró con la información de promociones de 252 municipios que representan aproximadamente el 55% de la población española. Volviendo a Andalucía, lo raro es que las administraciones no hayan pedido antes a los promotores este dato. La Junta de Andalucía efectuará una convocatoria pública para identificar y hacer aflorar el stock de viviendas libres que reúnan una serie de requisitos en materia de precios y calidades, y que estén dedicadas a vivienda habitual, para poder dar salida a esas viviendas sin vender, arbitrando a su vez productos financieros específicos que permitan "reducir la cuota financiera durante los cinco primeros años, en una especie de gradación que suponga un estímulo para dar salida a esas viviendas libres nuevas". Fuentes consultadas nos indican que no hay mucha voluntad en hacer público este dato por parte de las promotoras y razones no les faltan.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, LOS VISADOS PARA CONSTRUIR NUEVAS VIVIENDAS CAYERON EL 64,1% HASTA MARZO 
Valor añadido: Los visados concedidos por los colegios de arquitectos técnicos para la construcción de viviendas nuevas cayeron el 64,1% en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2008, si bien en marzo hubo un repunte del 9,6% frente a febrero. Según los datos publicados por el Ministerio de Fomento, el número de permisos concedidos en los tres primeros meses del año fue de 31.348 frente a los 87.427 otorgados un año antes. No obstante, desde principios de año la evolución está siendo positiva, ya que los 9.861 visados concedidos en enero subieron a 10.253 en febrero y a 11.234 en marzo. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CATALUÑA EXIGE QUE SUS NOTARIOS INFORMEN A HACIENDA
Valor añadido: Los notarios tendrán que enviar a partir del día 1 de junio de 2009 una declaración informativa resumen que contenga todos los hechos imponibles incluidos en la escritura pública y que se correspondan con los tipos de operaciones autorizados. La evolución de la aplicación del sistema de presentación telemática ha alcanzado el nivel de desarrollo necesario para generar una declaración informativa resumen de las escrituras que incluyen más de un hecho imponible, lo que ha comportado la modificación del contenido de la declaración informativa resumen de la escritura pública y el diseño lógico del fichero.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, URBANISMO, MADRID, PESE A LA SENTENCIA, EL AYUNTAMIENTO NO DERRIBARÁ EL PALACIO DE HIELO 
Valor añadido: La sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo número 13 dice al ayuntamiento de Madrid que ha dado licencia a un edificio que supera la altura y la superficie permitidos e incumple los usos posibles, por lo que el Ayuntamiento debe derribarlo. Como siempre sucede, no se hace una lectura responsable de semejante afirmación, sino que se ordena recurrir todo y dentro de cinco años ya veremos. Siempre es lo mismo, las sentencias en urbanismo se recurren hasta la eternidad y cuando llegan al final han pasado tantos años que el edificio en cuestión ha pasado al patrimonio histórico.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, TORREJÓN DE ARDOZ RECALIFICA SUELO INDUSTRIAL 
Valor añadido: Se ha armado una buena en Torrejón de Ardoz con la recalificación de 1.400.000 m2 de suelo industrial consolidado a residencial para viviendas. Esto se viene haciendo en Madrid desde hace décadas en zonas como Ciudad Lineal y ahora ha llegado a un pueblo muy industrial. El efecto que teme la oposición es la deslocalización de 300 industrias, pero no es correcto porque hay nuevos desarrollos industriales que contarán con instalaciones más modernas. El tema es delicado pero urbanísticamente es inminente y lo mismo está sucediendo en los alrededores de Barcelona.  En estos momentos se está procediendo a la urbanización del Polígono Industrial Casablanca que tendrá más de 1,5 millones de m2. Es la primera vez, en los últimos 20 años, que se construye un nuevo polígono industrial en el municipio para nuevas empresas. Además, se ha incrementado la oferta en formación y se ha alcanzado acuerdos con los sindicatos y empresarios para potenciar los programas formativos que mejoran la cualificación de los trabajadores y el empleo. Además se están llevando a cabo iniciativas pioneras en Torrejón como la Ruta de las Tapas, la Feria del Stockaje o la Semana Gastronómica que tienen por objetivo dinamizar y potenciar el pequeño y mediano comercio de la ciudad que emplea a cientos de personas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, NAVARRA, LA OFICINA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS
Valor añadido: el departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra, a través de la empresa pública Nasursa, puso en marcha oficinas de rehabilitación y asesoramiento urbanístico en Aoiz, Sangüesa y Santesteban. Entre estas tres instalaciones quedan cubiertos 74 municipios, con un total de 42.503 habitantes, si bien sólo 31 de los municipios (15.477 habitantes) han suscrito convenios de adscripción con Nasursa para la prestación del servicio de atención urbanística. Estas tres oficinas se abrieron para dar atención a las zonas de Navarra que no contaban con ningún tipo de servicio y completar una red junto a las ORVE (Oficina de Rehabilitación de Viviendas y Edificios) y los SAU (Servicios de Atención Urbanística) ya existentes de Estella, Tafalla, Burlada, Tudela, Lakuntza y Pamplona.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, NAVARRA, SIN UNOS MAGNÍFICOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS PORQUE NO LE GUSTABAN AL AYUNTAMIENTO
Valor añadido: La Comisión de Ordenación del Territorio de Navarra, siguiendo el discutible criterio del ayuntamiento, no aprobó la construcción de un aparcamiento bajo rasante en el parque de Sarriguren con una capacidad máxima de 683 plazas, que proponía la empresa pública Miyabi en el expediente de modificación del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de la Ecociudad. Sí aprobó la propuesta de ampliación del volumen edificatorio de los Cubos de la Innovación, de manera que las fachadas pasen de 13 a 14 metros, como máximo, y la altura máxima, de 12 a 14,5 metros", indicó el Ejecutivo. Un cambio que, según explicaron desde la empresa pública, se planteó para recuperar la forma cúbica que desarrollaba el proyecto original de Alfonso Vegara.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN,  CONVENIO URBANÍSTICO DE ASTÚN 
Valor añadido Se ha firmado  por parte de representantes del Gobierno de Aragón (GA), el Ayuntamiento de Jaca y la empresa Eivasa el convenio para el desarrollo urbanístico de la estación de Astún supone el punto de partida para próximas actuaciones, incluida la construcción de 847 viviendas. El convenio recoge una superficie total de suelo urbano de 150.000 m2. En determinaciones aplicables al suelo urbano no consolidado, contempla un techo máximo edificable de 67.768 m2, y los usos residencial, terciario y hotelero. El número de viviendas para venta se ha fijado en 678 y para alojamiento turístico, en 169. Además, se reservan 74.502 m2 para espacios libres, zonas verdes y equipamiento público.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA, SANTIAGO, ¿SIGUE SIENDO POSIBLE EL CENTRO COMERCIAL EN PELETEIRO
Valor añadido: Tras la sentencia que declara contrario a derecho parcialmente el acuerdo que aprobó el Ayuntamiento de Santiago para permitir que se construyera en Peleteiro un área comercial hay dudas, pero finalmente, el gran centro comercial de los terrenos que todavía ocupa el colegio Manuel Peleteiro, en el Ensanche compostelano, sufrirá ligeras modificaciones 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, EXTREMADURA, CÁCERES Y EL TRÁMITE DE ALEGACIONES DE EL CORTE INGLÉS
Valor añadido: Promociones Almonte ha presentado la alegación en el Ayuntamiento. La recalificación del solar de las Carmelitas hará posible la llegada de El Corte Inglés a la ciudad. Se aprobará dentro del nuevo Plan General Municipal (PGM) y para ello ha sido necesario presentarla en forma de alegación, debido a la mayor cesión municipal de terrenos. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, ANDALUCÍA, CENTRO COMERCIAL TRAFFORD CENTRE ESPAÑA EN TORREMOLINOS
Valor añadido: Trafford Centre España una galería comercial con 268 locales y cinco grandes superficies, entre las que se encuentran las cadenas Leroy Merlin, Decathlon, Dunes Stores, Lecrerc y Primark. El establecimiento ocupará una superficie total de 75.000 m2 en el entorno del Palacio de Congresos de Torremolinos y se estima que dará trabajo a unas 2.500 personas. El proyecto del hotel de cinco estrellas seguirá más lentamente. Peel Developments España SL es la promotora del centro comercial y del hotel de 5 estrellas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES. ANDALUCÍA, CENTRO COMERCIAL ORION EN LUCENA
Valor añadido: El Centro Comercial Orión constará de una galería comercial de 46 locales, que está promovido por la empresa Promociones Andaluzas Toledano Castillo S.L. y que con una superficie total de 4.763 m2. El Centro Comercial Orión ha supuesto una inversión inicial de 15.000.000 euros, cifra con la que, añadiendo una partida próxima de 28.000.000 euros, se reactivará la economía de la ciudad lucentina y alrededores, ya que se generarán un total aproximado de 500 puestos de trabajo directos. Este espacio contará con 140 locales, 26 oficinas, cuatro restaurantes y un supermercado. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES. ANDALUCÍA APRUEBA MÁS MEDIANAS
Valor añadido: se han autorizado tres solicitudes de licencia comercial. La primera corresponde a la instalación de un gran establecimiento especializado en bricolaje por cambio de actividad, promovido por Bogaris Retail S.L. y con una superficie total de 10.514 m2; y la segunda, para la creación en Tomares de un centro comercial colectivo denominado Edificio Centris II, que  promueve Eliosena, S.A. y cuenta con una superficie de 3.545 m2. Además,  la Consejería ha aprobado en San Juan de Aznalfarache la solicitud para la ampliación de un establecimiento comercial especializado en bricolaje de la enseña Mr. Bricolaje. Esta gran superficie, que promueve Iberobrico S.L., pasará a tener una superficie total de 2.534 m2. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN INMOBILIARIA, RENTA CORPORACIÓN CONSIGUE 2 AÑOS DE CARENCIA
Valor añadido: El nuevo crédito tiene un periodo de validez siete años, con los dos primeros ejercicios de carencia (2009 y 2010), lo que da a Renta Corporación margen suficiente en un momento en el que no se sabe cómo evolucionará el mercado para volver a beneficios y conseguir el músculo financiero para asumir los compromisos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA ENTIERRA EL PLAN SECTORIAL DE SUELO RESIDENCIAL PARA EL FOMENTO DE LA VIVIENDA PROTEGIDA
Valor añadido: El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, anunció  que se reformará "íntegramente" el Plan Sectorial de Suelo Residencial para el fomento de la vivienda protegida elaborado por el bipartito, con la finalidad de que "las normas cumplan un objetivo" y cuenten con el consenso "de todos los sectores implicados", incluidos los ayuntamientos.  Durante la inauguración de la jornada sobre la Ley de Vivienda de Galicia que se celebra en La Coruña, Hernández criticó que el plan elaborado por la Consellería de Vivenda dirigida por el BNG fue redactado sin contar con la opinión de los ayuntamientos y sin coordinarse con los Planes Generales de Ordenación Municipal (PGOM). Hernández señaló que esta reformulación del Plan «no implicará una demora significativa» respecto de la situación actual, pues el documento presentado por la anterior consellería «no superó la fase de información pública» y «tuvo tal nivel de alegaciones y de contestación, que puede decirse que estaba paralizado y casi finiquitado».
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, PAÍS VASCOSUPRIME LA RECOMPRA DE PISOS A LOS PARADOS AMENAZADOS DE EMBARGO 
Valor añadido: El Departamento de Vivienda sólo tramitará las solicitudes presentadas hasta ahora, pero no recogerá más. Sólo hay 30 expedientes que se han presentado hasta ahora se tramitarán como estaba previsto, pero los formularios que se colgaron en la página web del departamento en febrero pasado -consultados por 2.000 personas sólo durante las tres primeras semanas- han sido retirados para que no se presenten más demandas. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, SEVILLA DA LICENCIA DE OBRAS PARA REHABILITAR CINCO BLOQUES DE VIVIENDAS DEL POLÍGONO SUR 
Valor añadido: La comisión ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha concedido licencia de obras a la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA) para la rehabilitación integral de cinco edificios de viviendas del Polígono Sur, concretamente para los bloques 2, 5, 6, 7 y 8 del conjunto dos de la calle Luis Ortiz Muñoz.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LA RECONVERSIÓN DEL NEGOCIO INMOBILIARIO EN UN NEGOCIO MUCHO MÁS INDUSTRIAL 
Valor añadido: Recogemos todas las intervenciones de la Conferencia Inmobiliaria de Madrid (CIMA), pero destacamos por su visión de futuro la del presidente de Afirma Grupo Inmobiliario, Félix Abánades. Pasó desde el análisis de la atomización de la promoción inmobiliaria hasta la problemática de la financiación de suelos en desarrollo y concluyó con una idea que demuestra que sigue muy de cerca el debate inmobiliario internacional, la reconversión del negocio inmobiliario en un negocio mucho más industrial, en el que los márgenes brutos se reducirán al 10-15%, como mucho. Es el discurso que se hubiese esperado del Ministerio de Vivienda que debería estar poniendo los cimientos para un nuevo mercado inmobiliario, más potente, más industrializado, con mejores precios, menos dependiente de los antojos urbanísticos de los ayuntamientos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LA REFINANCIACIÓN SE DESTAPA EN UNA CONFERENCIA Y LUEGO SE INFORMA A LA CNMV
Valor añadido: Que hay refinanciación de todas las grandes inmobiliarias no es ningún secreto. La duda es cuándo hay que informar a la CNMV de un hecho relevante, como es la refinanciación de la deuda con la banca acreedora. En el último caso, la refinanciación se destapó por sorpresa en una conferencia del sector y luego se confirmó esta información como hecho relevante a la CNMV una vez que ya la había publicado toda la prensa inmobiliaria. Y lo mejor es que cuando se confirma se dice que lo que se ha destapado de una (que se está refinanciando) afecta a tres más.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ANDALUCÍA, EL PROYECTO DE LA LEY DE DERECHO A LA VIVIENDA DEPENDE DE LA VOLUNTAD DE LOS AYUNTAMIENTOS
Valor añadido: El proyecto de la Ley del Derecho a la Vivienda pasa porque los municipios tienen listos los registros de demandantes de residencia antes de que finalice el año y que la Junta pueda validar estas bolsas en los primeros meses de 2010. La consejería prestará apoyo y asesoramientos a los ayuntamientos, así como un programa informático específico y campañas de divulgación a fin de que los ciudadanos acudan a los registros. Vamos a suponer que se cumple, ahora queda lo más difícil, porque los ayuntamientos deberán elaborar sus respectivos planes de vivienda. Aquí duele porque el suelo municipal destinado a VPO no es rentable para las arcas municipales y el registro de patrimonio municipal de la ley de suelo estatal en la mayoría de los casos no existe. Así que como hay que llegar a las elecciones se pone sobre el papel que el plazo máximo de los ayuntamientos para aprobar los planes es de dos años. Todo esto sin que hasta hoy la mayoría de los ayuntamientos andaluces haya adaptado su planeamiento a la ley del suelo andaluza. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ANDALUCÍA, LA JUNTA PLANEA ADQUIRIR VPO Y ALQUILARLAS CON OPCIÓN A COMPRA
Valor añadido: La Consejería de Vivienda podríaa través de la Empresa Pública del Suelo Andaluz (EPSA) viviendas protegidas en las promociones que tienen viabilidad y demandantes, pero que están atascadas por la restricción de los créditos, para ponerlas en alquiler con opción a compra.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, CANARIAS  SACA A CONCURSO OBRAS HIDRÁULICAS POR VALOR DE 50 MILLONES DE EUROS
Valor añadido: el Gobierno de Canarias ha autorizado un gasto superior a los 38 millones de euros para redacción de proyectos y ejecución de las obras correspondientes a la segunda fase de la desaladora de agua de mar de Puerto del Rosario, en la isla de Fuerteventura (14.574.999 ) y para la ejecución de dos nuevas estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, en los sectores de Tamaraceite y Tenoya, concretamente, (23.858.319 ). 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANTABRIA, ¿DEMOLERÁ EL GOBIERNO CÁNTABRO LO CONSTRUIDO EN EL PLAN PARCIAL DEL ALTO DEL CUCO?
Valor añadido: Varios colectivos reclaman la demolición por ejecución de sentencia. Sostienen que el Alto del Cuco debe quedar libre de cualquier uso urbanístico y protegido por el Plan de Ordenación del Litoral (POL) por su enorme valor paisajístico. Previamente habrá que demoler todo lo que se ha construido y redactar un proyecto de restauración ambiental. Denuncian que tras ir a los tribunales, el Ayuntamiento de Piélagos aceleró la aprobación del Plan Parcial y obligó al propio Gobierno de Cantabria a interponer un recurso contra el mismo. Pero el Ayuntamiento no esperó a conocer el fallo de los Tribunales sobre la legalidad del Plan Parcial y aceleró la concesión de licencias a Fadesa. Ahora lo de siempre, 400 familias que no tienen culpa de nada. El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha confirmado la nulidad de las licencias de construcción concedidas a las viviendas dentro del Plan Parcial del Alto del Cuco, en el municipio de Piélagos. La Sala de lo Contencioso Administrativo ha rechazado el recurso que presentó Fadesa contra la anulación de las licencias de construcción a viviendas incluidas en este plan parcial que a su vez también anulado por el tribunal cántabro en marzo de 2007. Los Juzgados de lo Contencioso Administrativo han dictado un total de cuatro sentencias en las que anula otras tantas licencias concedidas a Fadesa para levantar 122 viviendas, en concreto, 22 pisos con garajes y trasteros en la parcela VC1, otras 28 en la VC5, 43 viviendas unifamiliares adosadas en la parcela VH3 y otros 29 adosados en la VC5, todas ellas dentro del sector 2 del Plan Parcial del Alto de El Cuco.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, LA JUNTA GANA OTRO JUICIO, PERO ¿SE EJECUTARÁ LA SENTENCIA?
Valor añadido:  La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), con sede en Málaga, ha anulado una licencia de obras otorgada por el Ayuntamiento de Marbella a la empresa Fuentealoha S.L. en 2002 para la construcción de 76 viviendas. Se estima el recurso contencioso-administrativo presentado por la Junta de Andalucía contra el acuerdo de la comisión de Gobierno del Consistorio marbellí por el que se concedía la citada licencia. La demanda del Ejecutivo autonómico solicitaba que se anulara la licencia al tratarse de una resolución contraria al planeamiento urbanístico vigente, así como la demolición de lo ilegalmente construido.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, LOS ARQUITECTOS DAN SOLUCIONES AL URBANISMO DE ZAMORA
Valor añadido: El Colegio de Arquitectos ha puesto el dedo en la llaga al tratar de un tema técnico muy puntal, como es la situación transitoria generada por el fallo judicial a efectos de tramitación de licencias. No se puede paralizar la concesión de licencias, pero si se dan podrían ser contrarias al nuevo planeamiento. Si no se dan licencias se para la poca actividad constructora de la ciudad. La solución podría coordinarse con la Junta de Castilla y León y de la que se espera un nuevo plan de urgencia, pero que está cargado de alegaciones que retrasarán su aprobación. Todos los especialistas  indican que ante la anulación debería paralizarse la tramitación e iniciar el avance de un nuevo plan. Cualquier otra fórmula tiene inseguridad jurídica. Pero el ayuntamiento no quiere dejar este tema si solucionar por mucho tiempo.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ARAGÓN, EL ZARAGOZA METE UN GOLAZO URBANÍSTICO
Valor añadido: La Gerencia de Urbanismo ha concedido licencia al Real Zaragoza para construir en sus antiguas oficinas un total de 74 viviendas, ratificando de este modo la recalificación de suelos aprobada por todos los grupos municipales en noviembre de 2006. Con esta licencia, el Club podrá acometer la construcción de 74 pisos, 178 estacionamientos, trasteros y locales en el solar hasta ahora ocupado por las oficinas, la tienda y el gimnasio del Real Zaragoza donde se levantará un edificio de unas doce alturas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, EXTREMADURA, ¿HACE FALTA MÁS SUELO INDUSTRIAL EN MÉRIDA?
Valor añadido: Apyme critica la escasez de suelo barato para naves industriales y promoverá en Calamonte un proyecto de naves industriales «a precio razonable». La asociación defiende el desarrollo de un polígono industrial en régimen de cooperativa en Calamonte debido a que en Mérida no le satisface el proyecto de naves industriales baratas del Gobierno Calle y no se amplía aún el polígono El Prado a cargo del Sepes. El Ayuntamiento de Mérida respondió  al presidente de Apyme, Manuel Balastegui, quien afirmó que el consistorio no ofrece suelo a precio razonable para naves industriales, que sacó al mercado 100 naves industriales y que estudia la ampliación.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, COMUNIDAD VALENCIANA, ORIHUELA APRUEBA EL PARQUE COMERCIAL LAS PLAYAS
Valor añadido: Se aprueba el centro comercial de 200.000 m2 tras años de recursos. Proyecto de urbanización del Parque Comercial Las Playas, de la mercantil Marcos y Bañuls SL. La aprobación está sujeta a una serie de modificaciones que debe introducir la promotora para su visado definitivo, como es la que para su homologación deberá presentar un proyecto de mejora de la conexión viaria exterior actualmente existente en el espacio a desarrollar, y que contenga las sugerencias que determine el Ministerio de Fomento, relativas a la conexión con la cercana Nacional 332.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, COMUNIDAD VALENCIANA, ALICANTE DUDA SOBRE UN CENTRO COMERCIAL EN EL ESTADIO RICO PÉREZ
Valor añadido: Ya están preparadas las alegaciones de los pequeños comerciantes a la superficie comercial prevista en la futura Estación Intermodal y a la implantación de un gran centro comercial en el estadio Rico Pérez. Estas son las tres alegaciones fundamentales que el Colectivo de Comerciantes por Alicante presentó  al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y que, según el presidente de los pequeños y medianos empresarios del sector, Pedro de Gea, pretenden completar la normativa que se recogen en el nuevo planeamiento urbano de la ciudad. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, PUERTOS DEPORTIVOS, ANDALUCÍA, LA JUNTA PROMETE A NERJA UN NUEVO PUERTO DEPORTIVO ENTRE NERJA Y TORROX
Valor añadido: El puerto deportivo tendría unos 500 puntos de atraque y se ubicaría en el entorno de la playa de Vílchez, y de la desembocadura del arroyo Frontiles. Se ejecutará por medio de una concesión de obra pública, con un presupuesto base inicial superior a los 36 millones de euros. Una vez que se concluya el estudio de impacto medioambiental, se iniciaría el trámite de la adscripción de los terrenos del dominio público marítimo terrestre, una fase en la que entraría también la Demarcación Provincial de Costas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID SIMPLIFICA EL PROYECTO TÉCNICO DE LAS LICENCIAS URBANÍSTICAS
Valor añadido: Con adjuntar el visado del colegio de arquitectos al proyecto técnico se agilizará el procedo de concesión de licencias, pero no será automático. El Ayuntamiento de Madrid y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) han firmado un convenio para establecer el contenido documental y formal que debe conformar los proyectos técnicos para poder obtener licencias y, así, agilizar los plazos de este trámite administrativo que genera grandes atascos en la Administración. Unificará cuáles son los documentos necesarios para presentar un proyecto técnico, de modo que el visado del Colegio de Arquitectos sea una garantía de que está toda la documentación que exige la normativa estatal, autonómica y local para pedir una licencia. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
TERCERA EDAD, SANYRES DESMIENTE SU VENTA
Valor añadido: SANYRES ha desmentido en base a una nota de prensa remitida a inmoley.com que esté en venta.- Que haya hecho llegar un cuaderno de venta para la desinversión total de activos a empresas del sector y grupos financieros. Que sus activos estén valorados en 36,7 millones de euros (de hecho según la última tasación disponible con fecha diciembre de 2007, están valorados en 329 millones de euros.). Que su plantilla se sitúe en 520 empleados (a día de hoy Grupo Sanyres tiene 1.482 trabajadores en plantilla conforme al ratio optimo para garantizar la atención de calidad que presta a sus clientes en sus Centros Residenciales).
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
TERCERA EDAD, SANYRES PRESENTA SU CUADERNO DE VENTA
Valor añadido: Es una noticia preocupante para el sector de residencias de tercera edad porque deja en evidencia que la ley de dependencia no funciona. Sanyres tiene 19 residencias de tercera edad y no pretende una venta única. Sanyres está participada por Prasa, CajaSur, Caixa Catalunya, Gecina y Bami. Según el informe de auditoría,  Sanyres no ha logrado beneficios desde sus inicios al no haber alcanzado los niveles de ocupación necesarios. En el ejercicio 2007 perdió siete millones, frente a los 5,7 y 3,1 millones de 2006 y 2005, respectivamente. Su capital social, por el contrario, es de los más elevados del sector, al situarse en el entorno de los cien millones de euros. Una de sus últimas residencias ha sido Sanyres Cerrado de Calderón en Málaga, ubicado en la calle Olmos número 41. La inversión es de 9,2 millones de euros y se extenderá sobre 9.900 metros cuadrados.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
TERCERA EDAD, ANDALUCÍA, AUMENTA LA INVERSIÓN DE RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD EN LA COSTA DEL SOL
Valor añadido: según datos del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, está previsto que en 2009 abran cinco nuevas residencias de tercera edad  con una inversión superior a los 260 millones de euros. Estarán ubicados en Málaga, Marbella, Mijas, Pizarra y Vélez-Málaga.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, GALICIA, METROVACESA SE DESHACE DE HOTELES PEQUEÑOS
Valor añadido: El Tryp San Lázaro, en Santiago de Compostela se encuentra en las proximidades del Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, fue construido por Metrovacesa entre los años 2002 y 2003, es un cuatro estrellas con 123 habitaciones. Se mantiene la gestión hotelera.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, EL PLAN DE NEGOCIO DE REYAL URBIS PINCHA POR LAS VENTAS DE SUELO
Valor añadido: A finales de 2008, Reyal tuvo que renegociar su plan de negocio porque la venta de suelo resultaba imposible. Se refinanciaron 3.006 millones de euros. Ante esta situación, el consejo de la inmobiliaria tuvo que aprobar  también un nuevo plan de negocio que se extendiese hasta 2015. Desde entonces ha reducido los gastos financieros, consecuencia de la disminución de la deuda (un 19%, hasta 4.914 millones de euros), respeta el plan de contención de costes implementado, ha reducido en un 22% su plantilla, que se situó en 789 empleados a cierre de marzo, pero la cifra de negocio de la inmobiliaria cayó no obstante un 22% entre enero y marzo, hasta los 146,78 millones de euros, en tanto que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se redujo un 26%, hasta 14,13 millones de euros. Los ingresos por venta de viviendas con un 38%, hasta los 80,39 millones de euros, en tanto que los provenientes del alquiler se redujeron un 2%, hasta 13,55 millones. Y además Reyal vendió suelos por 43,14 millones, un 64,3% más, elevó un 21% las preventas en el primer trimestre, que sumaron 8,5 millones de euros. No obstante, a cierre de marzo Reyal contaba con 6.400 viviendas en construcción o terminadas, de las que sólo 3.000 unidades están prevendidas y una operación de suelo de 25 millones de euros estaba en el aire. Ahora Caja Madrid ha sorprendido porque es una de las 51 entidades acreedoras, y correspondía hablar al Santander y Banesto. Reyal Urbis se ha puesto en contacto con sus bancos acreedores para comunicarles que no está cumpliendo el plan de negocio acordado a finales del año pasado en el marco del acuerdo de refinanciación de su deuda, afirmó el director de negocio promotor de Caja Madrid, Alberto Manrique. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CATALUÑA, ¿POR QUÉ PERMITE EL ESTADO LA LEY DE COMERCIO MINORISTA CATALANA?
Valor añadido: Dicho de otro modo, ¿por qué hace el estado una ley de comercio estatal que deja la puerta abierta a leyes como la catalana, que ya están siendo criticadas desde Europa antes de ser aprobadas?. La respuesta inocente que nos dan fuentes bien informadas es que el proyecto de ley estatal de ley de comercio minorista prevé que cuando caiga la inevitable multa desde Bruselas, va a poder repercutir el importe de la sanción a cada Comunidad Autónoma. Las sanciones son a los estados y no se ha podido nunca cobrar a las autonomías por las sanciones europeas, ya hubo precedentes en Cataluña y Andalucía. Pero lo peor de la ley de comercio catalana no son los 800 m2, sino las restricciones en zonas de esquí, en puertos deportivos, en infraestructuras. Dice un promotor de centros comerciales que es imposible analizar caso por caso con esta ley, que lo mejor es pasarse por la Generalitat y preguntar si le dejan promover en algún sitio y luego hacer cuentas. Es decir, no la situación actual, sino peor.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, EL BANCO DE ESPAÑA ABRE LOS OJOS AL GOBIERNO SOBRE LAS RESTRICCIONES AL COMERCIO
Valor añadido:El Banco de España ha publicado un informe sobre la evolución de la regulación del comercio minorista en España, reconociendo que las comunidades autónomas han ido endureciendo sus criterios con el paso del tiempo. El informe del Banco de España enumera la media de m2 que valora cada comunidad para definir qué es una gran superficie comercial, poniendo de manifiesto la falta de consenso.  Mientras que Asturias, Galicia o Cantabria optan por el tope máximo que hasta ahora marcaba la ley en 2.500 m2, en Madrid es de 2.428, en Cataluña se reduce a 1.775  y Baleares y la Comunidad Valenciana lo rebajan hasta una media de 987 y 787 m2, respectivamente. Junto con la superficie, el informe señala la existencia de moratorias comerciales, es decir, la prohibición de establecer grandes superficies por un determinado periodo de tiempo. Por ejemplo, ésta se ha aplicado en Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Navarra, País Vasco o Asturias.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ¿CÓMO SOBREVIVIR A LA CRISIS CON UN GOBIERNO EN CONTRA?
Valor añadido: No es que el gobierno no vaya a ayudar al sector con incentivos o la compra del stock, es que ha declarado al sector inmobiliario como enemigo nº 1 y causante de la crisis. Ya que no hay soluciones colectivas, ¿qué hacer al margen de ir tirando con la rehabilitación o la promoción muy puntual?. El 95% de los promotores son pequeños y no entienden los mensajes técnicos, como salirse del mercado residencial. ¿En un pueblo de 1000 habitantes, qué otro mercado hay?. Otro mensaje es apostar por la tecnología pero es que la industria auxiliar española de la construcción es puntera y los pocos proyectos de módulos prefabricados que se han iniciado no se han apoyada con subvenciones, como el caso del País Vasco. Y otro drama es que en muchos casos son “promotoras orquesta” en las que el promotor es constructor, albañil, vendedor, contable y todo esto con una cualificación ajustada. El gobierno habla del sector como si fuesen las 10 grandes inmobiliarias que están en concurso, pero es que el sector son miles de pequeños promotores que representan el 90% de los ladrillos que se ponen en España. Y todo esto son algunos de los temas de las jornadas que se han celebrado en Valencia y que resumimos a continuación. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO,UNA CONGELACIÓN DEL PRECIO DE LA VIVIENDA A MEDIO PLAZO.
Valor añadido: Es la primera vez que un informe se atreve a pronosticar la evolución de los precios de la vivienda a largo plazo, cinco o seis años. Y dice que no solamente se congelarán los precios, lo que desanima la demanda no necesitada de vivienda inmediata, sino que espanta a los inversores. Detrás está la capacidad de la demanda, el alto paro de España, la descompensación entre los precios de los pisos y las rentas, y un apunte de fondo, que ya no se están dejando de pagar únicamente las llamadas hipotecas basura, sino que se ha extendido a “las limpias”, con lo que los bancos aumentarán su stock y empujarán los precios a la baja para limpiar sus balances.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, GALICIA TIENE MENOS STOCK DE VIVIENDA
Valor añadido: Aunque Galicia tenga menos stock que el resto de autonomías, los promotores inmobiliarios ha reaccionado con preocupación a dos informes que alertan de que el stock gallego es superior a lo previsto y que coinciden en que hasta que no se haga la digestión de este stock, habrá zonas condenadas a la paralización de la construcción. La salida del túnel estaría en una venta superior a 50.000 viviendas gallegas en dos años, algo que resulta complicado a los ritmos de venta actuales.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
MERCADO HIPOTECARIO
Valor añadido: El número de hipotecas constituidas sobre viviendas experimentó un descenso durante el pasado mes de marzo del 25,5%, tras realizarse 52.439 operaciones. Según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el capital prestado para la compra de viviendas alcanzó los 6.243,7 millones de euros, un 37,4% menos que en el mismo mes de 2008. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, ¿HASTA DÓNDE QUIERE LLEGAR LA NUEVA LEY DEL SUELO VALENCIANA?
Valor añadido: Cada vez que se anuncia una nueva ley del suelo los promotores piden simplicidad, en este caso hasta el propio conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón admite que la legislación urbanística valenciana es "complicada y difícil de aplicar". Pero cómo simplificar si Europa demanda más garantías en los PAI y qué hacer con los PAIs que están abandonados. Luego está el tema de los derechos adquiridos, el complicado régimen transitorio que dejó la ley vigente. Es un encaje de bolillos y con muchos intereses en juego, como la ampliación urbanística de Valencia, la necesaria reestructuración de poblaciones turísticas con urbanismo caótico, las compensaciones que pide Europa y que ya están en los tribunales. Ojalá se realice conjuntamente entre los dos partidos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, VALENCIA INVENTA EL SUELO DOTACIONAL PRIVADO
Valor añadido:Aprovechando la revisión del planeamiento, el ayuntamiento de Valencia incluirá suelos equipamientos privados en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), una figura que hasta ahora no existía, tras haber recibido "interesantes" ofertas de empresas para instalarse en la ciudad, tal como desveló  el concejal de Urbanismo Jorge Bellver. Según fuentes consultadas se trataría de una oferta para uso hospitalario.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CANARIAS, CORRUPCIÓN URBANÍSTICA
Valor añadido: Vuelve a ser noticia el urbanismo canario por casos de corrupción urbanística en Canarias. El descubrimiento  de una supuesta trama de corrupción política en el Ayuntamiento de Arrecife de Lanzarote se une otros casos de similares con trasfondo urbanístico en el archipiélago canario. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CATALUÑA, L'HOSPITALET DE LLOBREGAT AJUSTA SU URBANISMO A BIOPOL. 
Valor añadido: Aprovechando el Campus Universitario de Bellvitge y el hospital. El proyecto surge como iniciativa de la Universitat de Barcelona UB, la Generalitat, el ayuntamiento y Biocat, entidad pública dedicada a la investigación en biotecnología. El proyecto, que se desarrollará junto a los tres edificios actuales de la UB, será posible con la modificación del Plan General Metropolitano PGM que afecta a 135.000 m2 de suelo público y que permitirá edificar 55.000 m2.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, JAÉN LEGALIZARÁ LAS VIVIENDAS DE LOS LOS PUENTES
Valor añadido: El nuevo Plan General de Ordenación Urbana da un salto de esos que hacen temblar a los catedráticos de urbanismo y calificará la zona de los puentes como suelo no urbanizable sobre el que se ha edificado, luego se urbanizará, algo que es imposible si los vecinos no colaboran y ceden mucho espacio para dotaciones y por último se legalizará todo lo que se pueda. Así que si esta es la solución en una capital andaluza, cabe imaginarse lo que se hará en los pueblos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA, PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL (POM) DE TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO). 
Valor añadido: La Comisión Regional de Ordenación de Territorio y Vivienda aprueba el POM de Talavera (Toledo). El momento más complicado de la tramitación fue obtener la aprobación de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente sobre la realización del estudio de evaluación ambiental preliminar del Plan de Ordenación Municipal de Talavera. A raíz del nuevo planeamiento hay mucho suelo urbanizable conforme al nuevo POM que ha salido a la venta con edificabilidades muy ajustadas de menos de 60 viviendas por hectárea.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, RIOJA,LOGROÑO Y EL PLAN PARCIAL DE AMPLIACIÓN DEL POLÍGONO SAN LÁZARO 
Valor añadido: el ámbito del Plan Parcial toma como referencia el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y 'Gestur-Rioja' para promover la ampliación del polígono industrial 'San Lázaro' hacia el Este. La superficie del sector delimitado es de 296.712 m2 (29,67 hectáreas). La Comisión de Urbanismo ha dictaminado favorablemente y por unanimidad, la nueva aprobación provisional del plan parcial de la actuación industrial denominada 'San Lázaro Ampliación'.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, NAVARRA, PAMPLONA ACELERA EL PABELLÓN ARENA
Valor añadido: Pamplona no quiere retrasar el pabellón Arena y ha acelerado los trámites de redacción del proyecto de reparcelación, la urbanización, y expediente de derribo de las antiguas instalaciones de las piscinas de Osasuna, a fin de proceder a la construcción del pabellón Reyno de Navarra Arena, en la calle Sadar y a la urbanización del entorno.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ¿QUÉ SON LAS FALSAS COOPERATIVAS DE VIVIENDA?
Valor añadido: El asunto de las falsas cooperativas ha sido denunciado pero no se ha entrado en el fondo del asunto. El asunto de las falsas cooperativas es recurrente en muchos municipios, hasta el punto que muchos partidos de la oposición solicitan frecuentemente que los suelos municipales se cedan a las empresas públicas de vivienda y no a “falsas cooperativas” que tienen detrás a promotores inmobiliarios que de este modo consiguen el suelo gratis. Es un tema tabú porque los ayuntamientos no cumplen con la ley del suelo y no tienen el Patrimonio Municipal de suelo. Si se quiere denunciar el cooperativismo ficticio convendría poner sobre la mesa el nombre de los ayuntamientos donde se ha detectado y sacar a la luz la adjudicación de suelo municipal.  Pero hay casos que no son fraudulentos, por ejemplo, en Madrid  se constituyeron muchas cooperativas de grupos sociales para edificar VPP en Valdebebas y ningún cooperativista puso ni un solo euro. Luego se hicieron con el suelo y había que pagar, así que negociaron con promotores todo tipo de acuerdos, con lo que todo era legal y el dinero salió de los promotores. ¿Se puede decir ahora que esto es una falsa cooperativa o es un acuerdo entre una cooperativa y una promotora que actúa como gestor?.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CONSTRUCCIÓN, LOS AYUNTAMIENTOS SE DESENTIENDEN DE LA SEGURIDAD DE LAS OBRAS PARADAS Y LOS PROMOTORES NO LAS ASEGURAN
Valor añadido: el primer problema es que los ayuntamientos dan licencias y se desentienden del asunto durante al menos 3 años. Si pasan esos plazos y no se ha concluido la obra se limitan a enviar al constructor una solicitud de renovación de licencias. Cobran por las tasas de renovación y vuelven a olvidarse otros tres años. Mientras tanto hay calles cortadas, andamios que impiden la movilidad de minusválidos, y sobre todo mucha inseguridad, porque cuando pasa algo el ayuntamiento no sabe nada y muchas veces la promotora está quebrada. Otro problema, ya más técnico es que cuando se reinician las obras, el proceso constructivo ha sufrido alteraciones y la calidad de la edificación se resiente. De momento hay muchos casos en que los promotores no han contratado el seguro de responsabilidad civil de estas obras y la custodia de las obras no se realiza ni por el promotor, al que le corresponde, ni por el constructor. Y por último, el problema social, pues muchas obras abandonadas son pisos vendidos y cobrados. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CONSTRUCCIÓN, EL INFORME DE FUNCAS NO VE BROTES VERDES EN LA CONSTRUCCIÓN
Valor añadido: La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha hecho público su informe “Previsiones económicas para España 2009-2010” en el que detalla el estado actual del sector de la construcción y las previsiones para el año que viene. Después de varias lecturas no encontramos ningún brote verde. El asunto es grave porque el peso del subsector de edificación residencial es tan importante que la obra pública no es capaz de desatascar el sector. El informe relaciona el parón de la edificación residencial con los visados y el stock. La importancia de la construcción en el informe hace evidente que la crisis “no internacional” tiene dos lecturas: no construcción, no reactivación, no construcción, no empleo. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CONSTRUCCIÓN, LOS CONSTRUCTORES ACAPARAN LOS AVALES ICO POR IMPAGO MUNICIPAL
Valor añadido: El ICO ha recibido 4.000 peticiones de avales a pymes por impagos municipales. Con esta línea avalan los préstamos que las pequeñas y medianas empresas y los autónomos piden a la banca por las facturas que tienen pendientes de cobrar por parte de las entidades locales. Esta línea establece un tipo de descuento -el que se otorga cuando una entidad financiera presta a una empresa los cobros que tiene pendientes- máximo del 5 por ciento, de forma que el crédito financia el 95 por ciento y el 5 restante se lo queda la entidad financiera como interés.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CONSTRUCCIÓN, CASTILLA LEÓN, EL PALACIO DE CONGRESOS DE LEÓN EN MARCHA
Valor añadido: la consolidación y el afianzamiento de la estructura del edificio de la antigua azucarera de Santa Elvira, el Ayuntamiento ha estimado una duración de cuatro meses y una inversión cercana a los dos millones de euros. La construcción del Palacio de Congresos de León, obra del arquitecto francés Dominique Perrault, comprende  un conjunto formado por el antiguo edificio de la Azucarera y la nueva construcción que plantea, llevada a cabo con nuevas tecnologías constructivas.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, LOS EXPEDIENTES DE RUINA AVANZAN LENTAMENTE EN EL CENTRO DE VALENCIA
Valor añadido: El concejal de Urbanismo de Valencia, Jorge Bellver ha señalado que, desde la puesta en marcha del Registro Municipal de Solares en 2005, los propietarios de los suelos han pedido licencias para la construcción de 326 viviendas en el centro histórico de la ciudad. Aunque el Plan RIVA de rehabilitación ha permitido la recuperación de numerosos inmuebles y ha frenado una degradación urbanística todavía más aguda por el descenso sin pausa de la población, al tratarse de uno de los mayores centros históricos de Europa, todavía quedan demasiados edificios en un penoso estado de conservación. La asociación de vecinos del Carmen elaboró hace tiempo un informe donde se hablaba de un centenar de fincas y solares donde es necesaria una intervención urgente. En 1992 el Centro Histórico de Valencia (1.730.000 m2) padecía una lamentable dejadez que lo conducía, de manera inexorable, hacia un acelerado proceso de degradación urbana, social y económica, con efectos como la pérdida del 57,3% de sus habitantes, el envejecimiento de la población residente, la terciarización de algunos barrios y la aparición de bolsas de marginalidad. Ante esta situación el Ayuntamiento y la Generalitat suscribieron un convenio de intervención conjunta para el desarrollo del Plan Integral de Rehabilitación de Valencia (Plan RIVA). Sus objetivos eran: Revitalizar el Centro Histórico, mantener la población que habita en el centro histórico y atraer nuevos habitantes, obtener la recualificación urbanística y la creación de servicios sociales, culturales y educativos, centrándose en las zonas más degradadas y marginales de la ciudad, conseguir que en la intervención participen los distintos agentes sociales y ejecutar una intervención pública de calidad, que sirva de referencia a la intervención privada. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, LA REFORMA DEL URBANISMO VALENCIANO ES UNA DEUDA CON EUROPA
Valor añadido: El conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón aseguró  que su departamento tendrá listo "antes de agosto" el borrador de la nueva normativa urbanística sobre el que está trabajando, para que se empiece a "debatir y a conocer".  El conseller de Urbanismo ya aseguró a la eurodiputada danesa Margrete Auken, coordinadora del tercer informe que prepara el Parlamento Europeo sobre la política urbanística española y, en concreto, de la Comunidad Valenciana, que el Consell iba a reformar la Ley Urbanística Valenciana (LUV) con el objetivo de corregir los artículos más conflictivos y dotar de mayor protección a los propietarios del suelo a la hora de aprobar los Planes de Actuación Urbanística. Los promotores valencianos consideran que las leyes urbanísticas de la Comunidad Valenciana cuentan con las suficientes garantías jurídicas. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, LA COMUNIDAD VALENCIANA SE QUEJA DE QUE EL MINISTERIO DE VIVIENDA SOLO AYUDA 7000 ALQUILERES
Valor añadido:  el Ministerio de Vivienda ha fijado un objetivo de 7.000 ayudas para inquilinos para los cuatro años del plan, cuando "sólo en el último año la Red de Mediación Agencia Valenciana de Alquiler ha logrado cerrar unos 2.200 contratos de arrendamiento que han beneficiado a otras tantas familias de la Comunitat". Según explicó, la Generalitat, en lugar de dar ayudas complementarias a las mismas familias que reciben la subvención del Ministerio como hacía en el anterior plan de vivienda, con el actual proyecto hará efectiva las subvenciones cuando se alcancen los objetivos marcados por el Gobierno, de forma que seguirá dando a las nuevas familias que lo soliciten la misma ayuda, con cargo a sus fondos, hasta llegar a las 5.000 por año entre las dos administraciones.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, LA CUÑA VERDE REVALORIZA MORATALAZ Y CIUDAD LINEAL
Valor añadido: La cuña verde está entre los cuatro grandes ejes de tráfico rodado que bordean esta zona: la M-30, la M-40, el Nudo de O´Donnell y la A-3 (Carretera de Valencia) y sumará 110 hectáreas, una superficie similar a la del parque de El Retiro, y unirá físicamente los distritos de Moratalaz y Ciudad Lineal, y será también fácilmente accesible para los vecinos de Vicálvaro y San Blas". 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, EL AVAL DEL ESTADO A LA COMPRA DE VPO ADELGAZA POR DÍAS
Valor añadido: Primero se anunció el aval del estado a la compra de VPO. Para forzar a los bancos a que presten dinero, el Ministerio de Vivienda anunció que a partir del 1 de julio avalará –a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO)– las nuevas hipotecas para VPO que se firmen en el marco del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación. Luego se aclaró que sólo avalaba la mitad, es decir que el estado avalará -a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO)- el 50% del importe de las nuevas hipotecas para VPO que se suscriban en el marco del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. Un banquero dijo en privado “me parece bien que la otra mitad la avalen los padres de los compradores”.  Luego se dijo que e aval cubriría riesgos por impago hasta el límite del 3% del ratio de morosidad en hipotecas de VPO de cada entidad que se adhiera al Plan 2009-2012. Y la última es que la línea de avales a hipotecas de VPO se limitará a los primeros 4 o 6 años.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, MARTINSA FADESA SIGUE VENDIENDO FILIALES
Valor añadido: Martinsa Fadesa ha presentado al juez la propuesta de subasta de la empresa Aplistone, con un precio de salida de 300.000 euros. A finales del pasado año, Martinsa-Fadesa logró un beneficio bruto de 43 millones de euros con la venta de sus dos filiales marroquíes Citaf y Optim Inmobilière por 165,7 millones de euros a su socio Addoha, que ya tenía el 50 por ciento. Según Martinsa-Fadesa las sociedades vendidas tienen terrenos en Marraquech y Bouskoura (Casablanca) considerados no estratégicos, ya que su desarrollo es a largo plazo y requerían una fuerte inversión para pagar el precio aplazado en su adquisición, así como para costear su urbanización y desarrollo. La filiales eran propiedad del holding Groupe Fadesa Maroc, participado a partes iguales por Martinsa-Fadesa y Douja Promotion Gruope Addoha (Addoha). Ya en enero de este año anunció la venta de: - Un terreno situado en Puerto Real (Cádiz) tasado en diciembre de 2007 en 157 millones de euros saldrá a la venta por 15,3 millones. - Terreno en Tres Cantos, valorado hace justo un año por la consultora CB Richard Ellis en 132 millones, tiene ahora un precio de 33,8 millones. - Finca en Antequera (Málaga) ha pasado en sólo un año de 78,8 millones a 10 millones de euros. El valor de uno de sus paquetes de suelo ha disminuido un 37%: de 2.596 millones de euros a 1.634 y, en algunos casos, ha sido tasado hasta 10 veces por debajo del precio que tenía a diciembre de 2007.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ¿ES EL SUELO UN ACTIVO TÓXICO?
Valor añadido: Colonial sueña con ser únicamente patrimonialista, como siempre han sido las inmobiliarias de los bancos. Para las inmobiliarias patrimonialistas y para las entidades financieras el suelo es un activo tóxico, porque está actualmente congelado y tardará en volver a tener valor real de venta. Si se saca este suelo del balance, al que afecta negativamente porque está infravalorado, y de paso se quita también la parte de financiación que supuso comprarlo, estamos ante un caso de cosmética contable que ya se planteó para las cajas de ahorros, a través de su grupo de servicios financieros Ahorro Corporación, que propuso una sociedad conjunta para aportar activos inmobiliarios con el fin último de reducir riesgos y, a la vez, gestionar y comercializar estos activos.  Pero no es tan fácil porque el suelo que se aporte debe ser auditado ('due diligence') y tasado, con lo que las valoraciones actualizadas pueden suponer disgustos. Para las entidades financieras, la aportación de los activos propios supondría sustituir en su balance el inmueble, terreno, edificio o vivienda en cuestión por una participación financiera en la nueva sociedad, lo que permitirá reducir y diversificar riesgos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ZAPHIR LOGISTIC SE POSICIONA EN LOS PRINCIPALES CORREDORES LOGÍSTICOS DE ESPAÑA Y PORTUGAL.
Valor añadido:  Zaphir Logistic, el fondo que invierte en naves logísticas e industriales gestionado por el grupo de consultoría inmobiliaria Aguirre Newman y el banco de inversión Atlas Capital, ya ha invertido la mitad de su recursos de 220 millones de euros. Zaphir Logistic Properties compró recientemente una nave logística situada en la calle Topacio del Polígono Industrial San Cristóbal de Valladolid. La nave, que goza de buenos accesos y comunicaciones, actualmente está alquilada a la empresa logística Norbert  Dentressangle Gerposa, S.A., consta de un total de 3.401 m² sobre una parcela de 7.822 m². La operación tuvo lugar en diciembre de 2008. Al sur de Madrid acaba de invertir 114 millones de euros.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, MADRID, EL SUELO DE LA EMVS MUY CONCENTRADO Y A MUY LARGO PLAZO
Valor añadido: La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) tiene muy concentrada su bolsa de suelo (2 millones de m2) en los nuevos desarrollos de Valdecarros, Berrocales, Los Ahijones y Centralidad del Este. Tanto el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), como la Comunidad de Madrid, a través del IVIMA, propietarios de suelo y miembros de la Comisión Gestora, tienen en Valdecarros "la última gran bolsa de suelo donde poder desarrollar sus políticas de vivienda protegida". Sin embargo, esta concentración en zonas de desarrollo urbanístico lento limita la posibilidad de acciones directas a corto y medio plazo. No es tan relevante que haya suelo para promover durante quince años, como el número de viviendas que se concluirán en esta época de crisis y para ese período sólo hay alguna actuación en Arroyo Fresno, La Rosilla y Plata y Castañar. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, MADRID, REALIA HA INVERTIDO 80 MILLONES EN EL PLAZA NUEVA DE LEGANÉS
Valor añadido: En el Plaza Nueva de Leganés están presentes Carrefour, Bricomart, Decathlon, Worten, Toys R’us, Kiabi, Feuvert y Visonlab, entre otras. Otros centros comerciales de Realia. - Plaza Nueva, primera fase, con una SBA de 50.949 m2.- Ferial Plaza, en Guadalajara, que se inauguró en 2007 con una SBA de 31.868 m2. - La Vaguada, en la que Realia tiene un local con 19.263 m2 de SBA.- Nervión Plaza en Sevilla, que cuenta con una SBA de 16.084 m2.  - La Noria Outlet Shopping Murcia, abierta en junio de 2008 con una SBA en la primera fase de 13.807 m2.- Manuel Becerra O2 Wellness: 8.591 m2 situados en el centro de Madrid. - Twin Towers en Lisboa (Portugal), en el que Realia cuenta con una SBA de 4.260 m2 - Centro Comercial Espolón, en Soria, con 2.900 m2.- Jardín de Serrano en Madrid: 2.115 m2 de SBA. Por otra parte,  Realia tiene en desarrollo el centro comercial de As Cancelas en Santiago de Compostela (La Coruña), con una SBA de 50.812 m2 y en el futuro desarrollará nuevas fases en La Noria y Plaza Nueva, con una SBA conjunta cercana a los 60.000 m2.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CASTILLA LA MANCHA, TOLEDO PREPARA ABADÍA
Valor añadido: El Plan de Ordenación Municipal de Toledo (POM) prevé la redacción de un Plan Terciario de Grandes Establecimientos Comerciales. Toledo contará con una nueva gran superficie que se va a construir en el PAU de la Abadía, en la carretera de Madrid, y muy cerca del cruce de Bargas. La zona comercial que tendrá probablemente el nombre de Abadía, se ubicará en una superficie total de 206.641 m2, siendo su superficie construida de 61.992,51 m2. Empresas como Decathlon, Leroy Merlin y McDonald´s tienen previsto instalarse en el parque, que dará empleo a alrededor de 700 personas. El Plan Parcial de ‘La Abadía’ está situado en la autovía A-42, sentido Toledo, dispone de 60.000 m2 de superficie edificable para usos terciarios y ya cuenta con autorización municipal. 184.000 m2 de suelo, 60.000 m2 de edificaciones para uso terciario, 70 millones de euros de inversión, una zona verde, un vial, una rotonda y dos millones de euros para el Ayuntamiento de Toledo que va a monetarizar las cesiones obligatorias. La creación de una nueva zona comercial en la ciudad que vendría a sumarse a las ya existentes de los centros comerciales ‘Luz del Tajo’ y ‘Fusión’.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CASTILLA LEÓN, LOS CINES DE ALCAMPO DE BURGOS SE TRANSFORMAN
Valor añadido:Una parte de los cines Van Golem en el Centro Comercial Alcampo no pasarán a convertirse en un FNAC, como había anunciado la prensa, sino que se reconvertirán en zona de ocio paintbal de la  franquicia Quasar Elite.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
IMPUESTOS, LA DEDUCCIÓN POR VIVIENDA EN EL IRPF 2008
Valor añadido: La hipoteca permite rebajar el 15% de lo pagado, sobre un máximo de 9.015 euros, aunque hay excepciones si se ha cambiado de vivienda y según el tiempo vivido en ella. Lo invertido en la rehabilitación de la vivienda habitual también disfruta de la deducción del 15%, sobre un máximo de 9.015 euros. Si bien deben darse dos requisitos: que las obras hayan sido declaradas como actuación protegida en materia de rehabilitación de viviendas, en los términos que recoge la ley.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
IMPUESTOS, ARRENDAMIENTOS, DEDUCCIONES PARA ARRENDATARIOS EN EL IRPF 2008
Valor añadido: Hay deducción para arrendatarios en la declaración de la renta 2008 para inquilinos con una base imponible inferior a los 24.020 euros. Para una base imponible igual o inferior a 12.000 euros, se aplicará una deducción del 10,05% sobre un máximo de 9.015 euros pagados en rentas de alquiler.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
IMPUESTOS, ARRENDAMIENTOS, TRÁMITE PARA ARRENDADORES DE VIVIENDAS EN EL IRPF 2008
Valor añadido: Las rentas provenientes del arrendamiento de viviendas se consideran rendimientos del capital inmobiliario. Si el inmueble se arrienda como vivienda habitual, su propietario declarará sólo por la mitad de los rendimientos, una vez descontados los gastos. No habrá lugar a esta reducción de esta reducción en caso de arrendamiento a la vivienda rural o a la de temporada, sea de verano o cualquier otra, pues no tienen por destino el satisfacer una necesidad permanente de vivienda.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ASTURIAS, OVIEDO, PLAN PARCIAL DE SAN CLAUDIO NORTE
Valor añadido: La Confederación ha levantado con condiciones el veto a los pisos de San Claudio, aunque no permitirá la licencia de ocupación hasta que amplíe el saneamiento. Recientemente el ayuntamiento aprobó el plan parcial del ámbito urbanizable de San Claudio Norte, presentado por la UTE (Unión Temporal de Empresas) San Claudio de la que forman parte Urbelar de Viviendas, Trueba XXI, Viviendas de Calidad de Burgos y Montejara.  El proyecto prevé la construcción de unas 730 viviendas protegidas sobre las 11 hectáreas de terreno que unen, bordeando el norte de San Claudio, los planes de El Payán y San Claudio Este, ambos más avanzados en su tramitación pero también paralizados. Unas 10.000 viviendas, las previstas entre La Florida y San Claudio, estaban condicionadas por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico a la existencia de suficiente capacidad de depuración. La planta de tratamiento no depura ni la mitad de los vertidos que recibe actualmente. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, ELCHE PIDE LA RUINA DE 4 BLOQUES DE SAN ANTÓN
Valor añadido: Plan de Reforma Interior Modificativo, denominado “PRIM” Barrio de
San Antón en el municipio de Elx (Alicante), promovido por el Instituto de Vivienda, de superficie 80.813 m2. Se encuentra situado en Ensanche llamado Alzabares Alto, limitado por la carretera de Santa Pola, calle de San Antón y Ronda, con viario sujeto a la disciplina del plan de 1926. Sus lindes son: al Norte: c/ Abio y c/ Abelló; al sur: c/ Pintor Benedicto y Avda. de Santa Pola; al este c/ Marchena y al oeste; avenida de Santa Pola y zonas verdes. Este plan pretende la renovación urbana y modernización de su destino urbanístico, por una parte; y dar solución a la inminente ruina de las edificaciones existentes y consecuente realojo de sus habitantes por otra parte. El Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA) ha solicitado al Ayuntamiento que declare en ruina cuatro bloques de edificios -los números 11, 12, 13 y 14- del barrio de San Antón, al estar estas viviendas afectadas por la primera fase del proyecto de renovación urbana del barrio que está previsto que pueda iniciarse a lo largo del próximo año.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, PARALIZADA LA REHABILITACIÓN DE PARLA
Valor añadido: Zonas de Rehabilitación Integral en el centro de Parla para iniciar estas obras de rehabilitación: Fuentebella, Villajuventus-La Granja, Humanes y La Paz. El plan especial urbanístico que se realizará en ambas zonas consiste en una combinación de pisos   nuevos y rehabilitación de edificios, a través del derribo y   reconstrucción de los inmuebles de la calle Humanes y la   rehabilitación integral de los de la calle Belén. En lo referente a la calle Humanes, la adjudicataria de las obras, que saldrá de un concurso público, tendrá que acometer las obras de remodelación y el realojo   temporal de los vecinos de las 54 viviendas existentes en la   actualidad.   Se trata de una operación urbanística que  provocará la mejora del barrio y una mejora sustancial del entorno,   con la inclusión de una zona comercial y aparcamientos, pero cuando se programó se pensaba que no serían precisos recursos municipales.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, JORNADAS INFORMATIVAS DEL PROGRAMA URBANISMO EN RED 
Valor añadido: Este programa tiene como objetivo incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la gestión urbanística para ofrecer al ciudadano, administraciones y otros agentes relacionados el planeamiento urbanístico de una forma inmediata y personalizada a través de la página Web municipal, impulsando así la Administración Electrónica y mejorando la eficiencia de los servicios municipales. El objeto de esta iniciativa, cofinanciada con Fondos FEDER es introducir las TIC en el ámbito urbanístico municipal, dando respuesta a una demanda social de transparencia, mediante la publicación por Internet de los planes urbanísticos, fomentando la interoperabilidad entre administraciones a través de servicios web e introduciendo herramientas que faciliten la operativa de los técnicos municipales, mejorando la eficiencia en la gestión.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, NAVARRA, LEY FORAL DEL DERECHO A LA VIVIENDA
Valor añadido: Para la adjudicación de VPO de alquiler primará la emancipación de los jóvenes. Por eso, éste sí mantiene los 5 puntos por tener 35 años o menos (si bien también los otorgará por ser de 65 años o más). El nuevo baremo para alquiler también da puntos a quien tenga a su cargo a padres o suegros (2 por cada uno); a las víctimas de violencia de género que hayan residido al menos 6 meses en pisos de acogida (5 puntos); o a separados y divorciados titulares de una vivienda o parte de ella de la que no pueden disfrutar durante más de 2 años por sentencia judicial de separación o divorcio. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, RIOJA FIRMA EL CONVENIO DEL PLAN DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 2009-2012
Valor añadido: El Gobierno firma con La Rioja el convenio del nuevo Plan Estatal de Vivienda. Permitirá, además, la construcción de 4.710 viviendas protegidas, y financiará la urbanización de 855 de este tipo de viviendas. Incluye, asimismo, la financiación de 20 acciones para erradicar la infravivienda y la creación de 170 alojamientos protegidos para colectivos especialmente vulnerables, como los menores de 35 y los mayores de 65, las personas con discapacidad o las mujeres víctimas de violencia de género, así como para la comunidad científico-universitaria.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CATALUÑA PRESENTA UN PLAN TERRITORIAL METROPOLITANO QUE PREVÉ MINICIUDADES TIPO TRES CANTOS
Valor añadido: El Plan territorial metropolitano de Barcelona apuesta por el desarrollo urbano de las ciudades medianas de la segunda corona metropolitana y prioriza las actuaciones sobre la red ferroviaria para que tenga un papel más relevante en la movilidad de la región. Es decir, el caso de Tres Cantos en Madrid, que exige comunicación por autopista y acceso ferroviario, por lo que Fomento ya puede preparar el presupuesto. Esto es tan evidente que se ha dejado el trazado definitivo de las infraestructuras en manos de Fomento. El Plan territorial de la región metropolitana de Barcelona abarca a un total de 164 municipios de las comarcas del Alt Penedès, Baix Llobregat, Barcelonès, Garraf, Maresme, Vallès Occidental y Vallès Oriental, lo que supone una superficie total de 3.236 kms2 donde vive el 70 por ciento de la población catalana. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, LA REFORMA DE LA LEY DE COMERCIO NO RESPETA LA DIRECTIVA
Valor añadido: En el sector no duda nadie de que las cesiones del gobierno en el proyecto de ley de comercio a las exigencias autonómicas, en especial de Cataluña, implicarán una multa histórica desde la Comisión Europea. Una más a la larga lista. Pero ahora se lo ha advertido por escrito el Pleno del Consejo Económico y Social de España (CES) que ha recordado al gobierno que la directiva de servicios trata de suprimir el actual régimen de autorizaciones para la instalación de establecimientos comerciales, con carácter general mientras que el anteproyecto limita esta autorización a "imperiosas razones" de interés general (la protección del medio ambiente y del entorno urbano, la ordenación del territorio y la conservación del patrimonio histórico y artístico) así que el CES da la solución para que las Autonomías no desvirtúen la ley y piden que se mencione expresamente todas las razones de interés general que admite la Directiva en el apartado 8 de su artículo 4. Es decir, que se deje claro que si la Comunidad Autónoma indica causas (eje. Urbanismo) que luego se declaran infundadas por un juez, tiene que indemnizar al promotor inmobiliario.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, ARAGÓN, PUERTO VENECIA SE RETRASA POR LA SITUACIÓN DE BRITISH LAND
Valor añadido: La inmobiliaria británica British Land sigue sufriendo la crítica situación del sector. Al cierre del primer trimestre ha presentado unas pérdidas récord de 3,43 millones de euros frente a los números rojos de 1,14 millones de hace un año. Las pérdidas están muy por encima de las previsiones de los analistas. El grupo ha emprendido un agresivo proceso de venta de activos para sanear su delicada situación financiera. En España de momento se retrasa el proyecto de Puerto Venecia, que es el más grande de España y comprende Parque, Centro Comercial y de Ocio. Cuenta con 206.000 m² de SBA y 10.340 plazas de aparcamiento. Es el único Centro Comercial con lago artificial navegable. Es la primera vez que en España están Ikea y El Corte Inglés juntos como locomotoras principales en el mismo proyecto. Los principales operadores presentes son: El Corte Inglés, Ikea, Leroy Merlín o Porcelanosa. Sus 206,000 m2 de SBA combinarán moda, deporte, ocio, restauración, aventura y tiendas creando una experiencia única para el visitante. Puerto Venecia será más que una atracción regional con la galería de moda más grande de España con más de 72,000m2 con El Corte Inglés como locomotora principal y el mayor Parque de Medianas de España de más de 83,000 m2, dentro del cual se sitúa una de las más grandes tiendas IKEA de España. La oferta comercial está integrada entre dos parques, el lago y la zona del canal con una extensa variedad de ocio, restauración, entretenimiento, deporte, aventura, salud y bienestar. En 2007 Eroski y Trusam, que integran la sociedad promotora Deparcom, vendieron el centro comercial Nueva Condomina, ubicado en Murcia, a British Land por 350 millones de euros. Más recientemente, el centro comercial Nassica ha sido renovado por British Land y combinará en su espacio un hipermercado, medianas y pequeñas superficies comerciales, el mayor Factory de España, un Centro de Oportunidades de El Corte Inglés, espacios de restauración y un hotel. Con esta remodelación, el complejo, situado en la localidad madrileña de Getafe, espera elevar un 85% las ventas y un 25% el número de visitantes.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓNHOTELERA, LAS SOCIMI DE HOTELES
Valor añadido: El nuevo régimen de Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI), en fase de proyecto de ley podría ofrecer oportunidades para el sector hotelero. La novedad que introduce consiste en la creación de un incentivo fiscal para inversiones en inmuebles destinados al alquiler. En el transcurso de unas jornadas dedicadas al efecto de las SOCIMI en los hoteles, se puso de relieve que este régimen beneficiará a los hoteles en régimen de gestión hotelera externa. El proyecto de ley contempla a a los hoteles como una de las posibles industrias beneficiarias de este sistema. La clave principal está por tanto en apartar a la sociedad propietaria de la sociedad explotadora, aunque no todos los contratos de alquiler podrán beneficiarse. La clave no será desprenderse temporalmente del hotel en base a una opción de compra posterior. El hotel deberá dejar de formar parte definitivamente del balance. Esto permitirá beneficiarse de las ventajas fiscales de las SOCIMI, que tributarán al 18%.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
IMPUESTOS, EVASIÓN FISCAL RELACIONADA CON LOS GRANDES PATRIMONIOS.
Valor añadido: durante la jornada sobre "La tributación de los grandes patrimonios" organizada por IHE, se consideró imprescindible que haya unidades especializadas en el control de contribuyentes con grandes patrimonios y de sus empresas. A este respecto, subrayó que este tipo de unidades se han creado ya en países avanzados como Francia o Australia "con buenos resultados". La Organización de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) pidió  a la Agencia Tributaria (AEAT) una mayor eficacia en la lucha contra la evasión fiscal relacionada con los grandes patrimonios.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ARRENDAMIENTOS, MADRID PRESENTA EL CONSEJO ARBITRAL PARA EL ALQUILER
Valor añadido: La presidenta de la Comunidad de Madrid ha presentado el Consejo Arbitral para el Alquiler, disponible para las viviendas situadas en la Comunidad de Madrid. Éste permitirá a propietarios e inquilinos resolver sus conflictos sin tener que acudir a los tribunales ordinarios de Justicia. Esta medida de fomento del alquiler de viviendas permitirá la posibilidad a propietarios e inquilinos de someterse a una institución arbitral voluntariamente y de mutuo acuerdo para resolver sus conflictos y controversias, siempre que se trate de materia de libre disposición de las partes. El sistema arbitral permite una solución ágil, rápida y económica a las diferentes interpretaciones, incumplimientos o desacuerdos entre las partes, derivadas de los contratos de arrendamiento de vivienda.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, LA DIGESTIÓN INMOBILIARIA
Valor añadido: A finales de 2007 el patrimonio neto acumulado alcanzó 2,3 billones de euros, un 171% más que 10 años antes, según un estudio sobre el stock de capital en España, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). El sector tiene un efecto determinante en la creación de empleo y se teme que España no pueda crear empleo al menos que exista un crecimiento entre el dos por ciento y el tres por ciento con cualquiera que sea el modelo productivo, pero resulta complicado alcanzar este nivel al margen de la construcción, aunque el informe destaca al sector servicios. En materia de vivienda, en la actualidad se ha alcanzado un máximo en la acumulación de capital residencial y el valor del mismo se reducirá, no porque se destruyan viviendas, sino porque va a caer su precio, y dado el peso del 50 por ciento de este capital en el total de capital, una caída del precio medio de la vivienda de un 10 por ciento reduciría el valor de la inversión un 5 por ciento. Lamentablemente habrá un periodo largo de digestión pero después volverán a construirse viviendas, aunque no a un ritmo de 700.000 viviendas al año, después de recuperarse del bache del exceso de la oferta.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, OTRA PETICIÓN DE CONCURSO PARA NOZAR
Valor añadido: Avalatransa ha solicitado de nuevo que se suspenda la tramitación judicial de la petición de Nozar de negociar un plan anticipado de pagos con sus acreedores y que, en caso de denegarse esta solicitud, se tenga por presentada una nueva petición de concurso necesario de acreedores contra la inmobiliaria. Es su tercera petición para que Nozar sea declarada insolvente de forma necesaria. En este caso hay una novedad porque recientemente Nozar admitió su incapacidad para hacer frente a pagos a proveedores y 17 días desde que el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid rechazara la segunda solicitud de Avalatransa. El pasado 12 de mayo, Nozar pidió al juez el nuevo régimen concursal de protección de cuatro meses para negociar la refinanciación de su deuda o un plan anticipado de pagos antes de presentar concurso voluntario de acreedores.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
SE BUSCA BANCO QUE SE ATREVA A FINANCIAR EL PLAN DE VIVIENDA
Valor añadido: Se ha abierto el plazo de selección para las entidades de crédito que colaborarán con el nuevo Plan de Vivienda. La orden también establece que la cuantía global máxima de préstamos a conceder este año para la financiación de las actuaciones previstas en el Plan ascenderá a 7.630 millones de euros. En los meses de noviembre de 2009, 2010 y 2011 se fijará la cuantía global máxima a conceder en el ejercicio siguiente. La cantidad máxima autorizada por el Consejo de Ministros para toda la vigencia del Plan es de 34.000 millones de euros.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ¿TIENE COMPETENCIAS URBANÍSTICAS EL GOBIERNO DE ARAGÓN?
Valor añadido: La noticia sería que un gobierno autonómico reconociese una pequeña parte de responsabilidad en el urbanismo. En este caso, aunque el Departamento de Obras Públicas se cuestionó frenar el desarrollo urbanístico de La Muela, el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, defendió  que el Ejecutivo autónomo no podía intervenir en el desarrollo urbanístico "excesivo" de la localidad zaragozana de La Muela porque "una Ley de 1998, de liberalización del suelo, permitía a los ayuntamientos desarrollar su planteamiento urbanístico con normalidad en todo el municipio", salvando aquellas áreas "especialmente protegidas". Según esta interpretación el gobierno aragonés sería responsable por haber dejado que el Departamento de Obras Públicas se cuestionase frenar el desarrollo urbanístico de La Muela. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ASTURIAS, GIJÓN UNE LAVIADA Y PONIENTE
Valor añadido: La futura conexión parte de una nueva vía entre las avenidas de Portugal y Vizcaína, se trata de una comunicación directa entre el barrio de Laviada y la playa de Poniente al asumir la reforma del proyecto constructivo previsto para el viejo espacio industrial que hay entre la avenida de Portugal y la Carretera Vizcaína. La promotora sigue manteniendo un proyecto de un centenar de viviendas en bloques de bajo más siete alturas y con tres plantas bajo rasante en una superficie bruta de 5.112 m2, pero cambia su ubicación al otro lado de la parcela donde construye a partir de las medianeras de los inmuebles ya existentes.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS DE OCIO, LA COMUNIDAD VALENCIANA NO QUIERE LA QUIEBRA DE SUS PARQUES TEMÁTICOS
Valor añadido: El pleno del Gobierno valenciano ha autorizado la ampliación del capital de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana SPTCV en 69.999.216 euros. El Consell ha autorizado la ampliación del capital social de la mercantil Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana, S.A. en 69.999.216 euros, mediante la emisión de 30.408 nuevas acciones nominativas de 2.302 euros de valor nominal cada una, de la misma serie y clase de las ya existentes. Se trata de salvar carios proyectos de la empresa pública Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana para evitar la situación de quiebra de la firma. Esta aportación se utilizará para formalizar una ampliación del capital social, que permitirá alcanzar los 110 millones de euros. De esta empresa dependen las sociedades de Ciudad de la Luz, el aeropuerto de Castellón, Terra Mítica y Mundo Ilusión, aunque este último proyecto todavía por iniciar se ha dejado en suspenso dada la situación económica.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA PROTEGIDA, MADRID, ¿ES UN CASO AISLADO LA COMPRA FORZOSA DE UNA SEGUNDA PLAZA DE GARAJE?
Valor añadido: Dejando al margen la implicación política que pudiese tener la implicación de algún sindicato en el expediente a la cooperativa Dehesa del Ensanche de Vallecas iniciado por la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, no estaría de más que se comprobase la compra de garajes y trasteros realizadas en las promociones de vivienda protegida. No estaría de más que se inspeccionase la comercialización de la vivienda protegida a pie de obra. Si se pretende presentar este asunto como un caso aislado puede que se interprete como una utilización política porque los consumidores tienen la creencia de que es un caso generalizado. De hecho, en los foros de internet aparecen muchos casos con nombres, precios, aunque luego no se denuncian. Además habría que revisar el régimen sancionador porque en el peor de los casos son 60.000 euros por vivienda.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
IMPUESTOS, RAZONES PARA UNA REBAJA EN EL IVA DE LA REHABILITACIÓN
Valor añadido: Aunque la decisión de rebajar el IVA  de la rehabilitación está tomada y aparece en una disposición de la Ley de Supresión del Impuesto de Patrimonio, el Ministerio de Economía sigue negociando esta medida con las autonomías. La rebaja del 16% al 7% del IVA en todas las obras de rehabilitación de inmuebles, con el objetivo de beneficiar, sobre todo, a los pequeños propietarios, es una demanda histórica del sector de la construcción. La propuesta tiene como objetivo básico favorecer a las personas físicas, que son las que tienen que soportar el IVA del 16%, ya que las empresas pagan en la práctica el 7%. Se estima que los beneficiarios de la propuesta de rebaja del IVA serían el 70% de propietarios de inmuebles. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, CATALUÑA, 703 MILLONES PARA EMPEZAR CON LAS OBRAS DE LA SAGRERA 
Valor añadido: El Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona han suscrito un convenio que desbloquea la financiación del proyecto, cuyas obras comenzarán antes de final de año. El ministro de Fomento ha anunciado que será la mayor licitación de obra civil de la historia de Adif. Estaba previsto financiar parte de la estación con el dinero procedente de las plusvalías que se generen con los terrenos liberados por las vías, pero la crisis ha aplazado estas ganancias, por lo que se ha buscado una fórmula diferente. Fomento adelantará 51 millones cada año hasta 2013 para iniciar las obras lo antes posible. Toda la inversión corre a cargo de Fomento: una parte (161 millones de euros) procederá de los presupuestos de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias); otra (255 millones de euros) va por cuenta de las inversiones del Estado en Cataluña previstas en la disposición adicional tercera del Estatuto. La tercera (287 millones de euros) procederá de las plusvalías que generen los terrenos que ocupan las vías una vez sean urbanizados. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
BARCELONA, MERCADO DE OFICINAS
Valor añadido: La entrega de nuevos proyectos ha engrosado el parque de oficinas de la ciudad en 193.000 m2, de los cuales el 80% se ha incorporado al mercado como superficie disponible, principalmente en la Periferia y en el distrito 22@.  El incremento de un punto y medio de la tasa de disponibilidad durante el último trimestre no ha afectado a ninguna zona en particular, aunque siguen habiendo fuertes disparidades por subzonas. El descenso de las rentas ha sido hasta ahora contenido, con una bajada moderada. El futuro debilitamiento de la demanda y la creciente oferta de edificios de oficinas ejercerán una mayor presión sobre las rentas. El volumen total de inversión en 2008 alcanzó 1.056 millones de euros, una reducción del 46% respecto a las cifras del 2007. La falta de financiación y las expectativas de crecimiento negativo de la economía española han sido los principales inconvenientes para generar confianza y facilitar más transacciones, a la par que las expectativas de los vendedores.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, ¿ES DEFENDIBLE PARALIZAR LA VPO? 
Valor añadido: Mientras que las promociones de VPO están paralizadas de hecho porque no hay financiación ni para promotores ni para compradores de vivienda protegida, cada vez hay más asociaciones de promotores que piden abiertamente que se paralice la vivienda protegida. El argumento es que no tiene seguido construir más mientras haya un stock abandonado de vivienda ya construida. Pero la verdad es que la reconversión de este stock en VPO ha sido un rotundo fracaso. Frente a esta postura de los promotores, otros apuestan por potenciar el mercado de vivienda protegida, tanto en régimen de alquiler como en compra, aunque para este último caso reclaman un esfuerzo por parte de la Administración en rebajar los precios de venta de los módulos en aquellas poblaciones donde se iguala, o incluso sobrepasa los precios de venta de vivienda libre, tema este muy espinoso para los promotores, que siempre han defendido la subida de los módulos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, NULIDAD DEL PGOU DE ZAMORA
Valor añadido: La nulidad del planeamiento de Zamora no puede resultar tan pacífica para el ayuntamiento como pretende, aunque se esté acelerando el nuevo planeamiento. Varios urbanistas de la zona están viendo en esta situación una oportunidad para reclamar revisiones de las modificaciones de planeamiento de desarrollo que se ha realizado. Las reparcelaciones siempre dejan cicatrices y hay zonas en Zamora donde la compensación pudo favorecer a algunos grupos comerciales y las indemnizaciones fueron muy ajustadas. Si todo esto se remueve judicialmente, porque base para hacerlo hay, el ayuntamiento se encontrará con muchos quebraderos de cabeza.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, ANDALUCÍA, HOTELES PARALIZADOS EN LA COSTA TROPICAL 
Valor añadido: Ahora que por fin llega la autopista resulta que los proyectos hoteleros siguen paralizados por todo tipo de problemas urbanísticos. En el caso de Salobreña hay dos zonas, una de ellas con usos hoteleros y sin problemática de bienes culturales y la otra muy condicionada por los condicionantes de la Junta para la conservación de los bienes de interés cultural. Es importante una mayor cooperación en la agilización del planeamiento de desarrollo que permita desarrollar algunos proyectos, aunque de momento las Juntas de compensación permanecen expectantes.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, MADRID, LOS INVERSORES EXTRANJEROS TOMAN PRECAUCIONES
Valor añadido: El mercado hotelero madrileño está pendiente de que los inversores extranjeros reciban buenas noticias para que tomen la decisión de invertir. La mejor noticia sería unas olimpiadas pero el efecto crisis está siendo valorado, tanto en lo relativo al número de visitantes como respecto al consumo. En Madrid, durante los últimos 10 años se invirtieron aproximadamente 1.162 millones de euros en transacciones hoteleras, que representaron un volumen total de 209,64 millones de euros, frente al atípico año 2007 en el que no se registró ninguna operación de inversión hotelera superior a los 10 millones de euros. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MURCIA APRUEBA EL PLAN ESPECIAL DE LA AMPLIACIÓN DE LA UCAM
Valor añadido: El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado el Plan Especial de ordenación de unos terrenos de 135.577 m2 cedidos por el Ayuntamiento de Murcia para la ampliación del campus de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, en Guadalupe.  El Plan Especial contempla que los terrenos cedidos por el Ayuntamiento son para equipamiento educativo y como complementarios el deportivo, cultural, universitario, residencial-docente, comedor universitario, etc. Se prevé una reserva de suelo de 3.615 m2 destinado a infraestructura para el tranvía, que en un futuro llegará a este campus. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
LA FINANCIACIÓN DEL PLAN DE VIVIENDA FRACASA Y SE COPIA LA SOLUCIÓN ARAGONESA
Valor añadido: Ante la negativa de los bancos a financiar el Plan de Vivienda, el Ministerio de Vivienda ha tenido que poner un parche y anunciar de urgencia que pondrá en marcha a partir de julio y hasta final de 2010 una nueva línea de garantías por un importe de 6.000 millones de euros. El Ministerio asumirá el 50% con cargo a su propio presupuesto, aunque será el Instituto de Crédito Oficial (ICO) el que lo gestione. Esta garantía será temporal y de duración variable, en tanto que el volumen máximo que se concederá a cada entidad será de hasta el 3% de la morosidad de la cartera de préstamos concedidos para VPO. Es una copia del reciente Plan de Vivienda de Aragón que da un aval del 10% del precio a la hora de suscribir el préstamo hipotecario. Para empezar esta medida de 6.000 millones de euros (para financiar 12.000) es claramente insuficiente y sirva compararla con el anterior plan, en el que el volumen máximo de préstamos a conceder por la entidades de crédito públicas y privadas, para financiar las actuaciones protegidas del Plan de Vivienda 2005-2008, en su totalidad, se estableció en 33.473 millones de euros. Luego están los bancos que no quieren ni oír hablar de VPO porque el 3% de la morosidad de la cartera de préstamos concedidos para VPO no es correcto (muy superior en tasas de morosidad de préstamo emigrante y vivienda protegida) y piden adicionalmente mejorar la Línea de Avales a Fondos de Titulización de Activos (ICO-FTVPO) con aval del 100%, no del 80% y que no se les obligue a reinvertir en VPO los fondos procedentes de estas colocaciones. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, PROS Y CONTRAS DEL ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE COMPRA
Valor añadido: La comercialización de los arrendamientos con opción a compra están abriendo muchos interrogantes entre los agentes inmobiliarios. Todos empiezan vendiéndolo como una forma de ahorro en la confianza de que se acabe comprando la vivienda, pero entonces llega la temida pregunta del cliente ¿si no compro, lo pierdo todo?. Efectivamente, lo pierde todo porque ha estado de alquiler, pero es que como simple arrendamiento sale caro porque se está comercializando el producto como una preventa, así que si llega esta pregunta la operación no sale adelante.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MADRID, APROBADO EL PLAN PARCIAL DE LOS CERROS EN VICÁLVARO
Valor añadido: Los PAU de El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones, Los Berrocales y Valdecarros suman 114.635 nuevas vivienda. El PAU de Los Cerros era el único que no tenía Plan Parcial, puesto tuvo que ser replanteado por completo porque había un yacimiento arqueológico. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó  inicialmente el Plan Parcial de Los Cerros, un nuevo barrio de 4,7 millones de m2 que acogerá a 40.000 personas en 14.276 viviendas y que está situado en el distrito de Vicálvaro, entre El Cañaveral y los términos municipales de Coslada, Rivas Vaciamadrid y San Fernando de Henares. Una vez que existe el Plan Parcial, hay que elaborar el proyecto de compensación, crear las bases y estatutos, constituir la junta de compensación y elaborar el proyecto. El proyecto de Urbanización también retrasa el inicio de las obras y la urbanización. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, CATALUÑA MODIFICA SU REGLAMENTO URBANÍSTICO PARA MEJORAR EL REALOJAMIENTO DE LOS AFECTADOS POR ACTUACIONES URBANÍSTICAS
Valor añadido: El Govern ha aprobado  un Decreto que establece el régimen jurídico de las viviendas destinadas a hacer efectivo el derecho de realojamiento y que modifica el reglamento de la Ley de Urbanismo en lo que se refiere a ese derecho. Con esta norma, según ha informado  la Generalitat, se aclara en Cataluña el régimen de sustitución de viviendas en procesos de remodelaciones urbanísticas para aquellos hogares a los que se les ofrece una nueva vivienda en sustitución de la anterior, tanto si se trata de una actuación urbanística como de problemas de patologías en los edificios. Esta norma modifica el reglamento de la Ley de urbanismo en cuanto al derecho de realojo y "aclara" en Cataluña el régimen de sustitución de viviendas en procesos de remodelación urbanística. Se crea una nueva tipología llamada Viviendas Afectados Urbanísticos (HAUS, por sus siglas en catalán), que tendrán una valoración "más realista" en relación a los precios de mercado. Los precios coinciden con los de la vivienda de precio concertado en Catalunya, que van de los 4.000 a los 1.600 euros por metro cuadrado.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, ELCHE NO QUIERE PROBLEMAS CON EUROPA Y DESESTIMA LA PROPUESTA JURÍDICO-ECONÓMICA PRESENTADA POR LA AGRUPACIÓN DE INTERÉS URBANÍSTICO “VILLA DE LA MARINA” PARA URBANIZAR EL SECTOR MR10 DE LA MARINA.
Valor añadido: El Ayuntamiento de Elche ha cedido a la presión vecina y ecologista y ha desestimado el MR-10 y desiste de sus planes urbanísticos para La Marina. Según estas asociaciones, a pesar de la franja de protección de 240 metros desde la pinada, la construcción de 1.400 viviendas en forma de edificios de 2, 3 y 4 alturas destrozarían por completo la estética paisajística del sector. Ha afectado estado del colindante sector MR9, con sus cerca de 1.000 viviendas turísticas y sus sistemas de desagüe, todo ello dentro del perímetro del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola. El sector MR-10 estaba siendo investigado actualmente por La Comisión de Peticiones de la Unión Europea. Ha quedado pendiente la modificación de la condición de agente urbanizador del sector MR-9.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, OBRA PÚBLICA, CATALUÑA CONSIGUE QUE EL ESTADO FINANCIE LA ESTACIÓN DE LA SAGRERA
Valor añadido: El convenio sobre la financiación de la estación del AVE de la Sagrera de Barcelona incluirá las dos fases del proyecto, la primera queda cerrada y la paga el estado. La segunda queda abierta a la espera de que pase la crisis y las plusvalías generadas por la sobreedificación paguen el resto del proyecto. No es el mejor modo de cerrar un convenio para un proyecto de esta envergadura, porque la segunda fase podría sufrir retrasos, pero el Ministerio de Fomento se ha volcado al límite con Cataluña y ya no puede más. Es el primer caso en España en que Fomento vaya a empezar las obras sin que la financiación de este tipo de infraestructuras no quede previamente cerrada a costa de la sobreedificación. A raíz de este acuerdo muchas ciudades exigirán que se soterre la llegada del AVE a costa de Fomento.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
LA FINANCIACIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA ESTÁ EN EL AIRE
Valor añadido: Desde que el Periódico de Cataluña publicase una entrevista al alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, en la que dijo “estos días estoy pendiente de si se firma o no el acuerdo entre el Ministerio de Vivienda y bancos”, no hay periódico que no haya intentado averiguar lo que sucede de fondo y es que la firma de los convenios con los bancos para desarrollar el Plan de Vivienda 2009 2012 está paralizada desde diciembre. Hay miles de proyectos paralizados porque no hay financiación para los promotores. La situación en Andalucía y Cataluña está dejando en evidencia a los gobiernos autónomos, que firmaron convenios de financiación de vivienda protegida con los bancos y no se avanza. En el caso catalán el convenio se firmó con 15 bancos y cajas un acuerdo para financiar con 12.000 millones la compra o la rehabilitación de 150.000 viviendas. El acuerdo también debía permitir financiar obras de entre 5.000 y 10.000 pisos de cesión para el alquiler.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN, INMOBILIARIO, LA INEMBARGABILIDAD HIPOTECARIA TIENE TRUCO: LOS SEGUROS DE DESEMPLEO.
Valor añadido: Las cortes han aprobado unas enmiendas no vinculantes en el debate de la nación que afectan de lleno al sector inmobiliario, por un lado la eliminación de la deducción de vivienda y por otro una propuesta de inembargabilidad que ha sorprendido a los bancos y que puede ahondar aún más la situación de las Cajas de ahorros. Se pretende crear un Fondo de Garantía Hipotecaria para frenar los embargos por parte de entidades financieras de las viviendas habituales de familias en especiales dificultades económicas. ¿Quién paga este fondo?. Además, el PSOE asume que se modifique la legislación para elevar el listón de ingresos inembargables en caso de ejecución de una hipoteca al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Superado este límite, se fijarán límites en función de los ingresos y condiciones familiares. El Gobierno autonómico del Principado de Asturias inventó esta solución para frenar los embargos y el medio era un convenio con los bancos asturianos para cubrir parte de las pérdidas por fallidos con un techo máximo de morosidad, en un entorno del 10% para la línea destinada a la promoción y del 6% para la dirigida a los compradores. A cada una de estas entidades se le asignaría un cupo de viviendas y, por consiguiente, se abriría una línea máxima de garantía. Los bancos ven estas medidas como un acicate para dejar de pagar. Y como telón de fondo, las asociaciones de inmigrantes denunciaron en una reciente visita al Ministerio de Vivienda de que cuando pidieron sus hipotecas les obligaron a contratar un seguro contra el desempleo para cubrir los impagados, pero que las aseguradoras ahora no responden. El seguro de protección por desempleo permite hacer frente al pago de la hipoteca en caso de perder el puesto de trabajo por un periodo mínimo continuado de entre 12 meses y 24 de forma discontinua. Suele hacerse un pago único y se renueva cada cinco años. Esta póliza reconoce como situación de desempleo cuando el asegurado pierde su puesto de trabajo por despido improcedente. El resto de los supuestos (extinción del contrato laboral, despido procedente, regulación de plantilla, etc) están excluidos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, EL PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA DE EDIFICIOS CUESTA MUCHO MÁS QUE 25.200 MILLONES DE EUROS
Valor añadido: Una de las enmiendas del estado de la nación ha sido la relativa a un Plan de Rehabilitación Ecológica de Edificios para el periodo 2009-2012, coordinado por los ministerios de Vivienda, Medio Ambiente e Industria en colaboración con comunidades autónomas y ayuntamientos, que contará con una dotación de 25.200 millones de euros. Según los expertos, esta aportación es muy limitada pues se trataría de mejorar los sistemas existentes para cumplir las exigencias del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE) y del CTE, y por otro incorporar sistemas innovadores de alta eficiencia energética, como: introducción de energías renovables: solar térmica, biomasa, eólica, solar fotovoltaica para electricidad, empleo de aparatos de bajo consumo de agua (grifería y electrodomésticos), empleo de medidas de ahorro y eficiencia energética en el uso de grifería y electrodomésticos que utilicen agua caliente sanitaria: grifería de apertura en frío, termostática, temporizada, etc., cuando sea viable incorporación de depósitos de recogida de aguas pluviales para su posterior uso en riego, inodoros y limpieza, empleo de medidas de eficiencia energética en los sistemas de iluminación como el empleo de lámparas de bajo consumo, en edificios de uso público, utilización de la domótica para optimizar el uso de los espacios, sustitución de calefacciones individuales por calderas centralizadas con control individualizado, empleo de calderas de baja temperatura y/o de condensación, sustitución de sistemas de calefacción convencional por emisores de calor de baja temperatura.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, CATALUÑA SUBVENCIONA LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS.
Valor añadido: La Generalitat va a destinar 40 millones de euros a la rehabilitación de viviendas, que se suman a los cinco millones ya previstos para 2009 y a los 20 millones de la dotación extraordinaria hecha pública en el pasado mes de abril. En total, el Gobierno destinará 66 millones a rehabilitar el parque de viviendas existentes, el 45% más que en 2008. Estas ayudas beneficiaron a 18.623 hogares el año pasado y, según las previsiones, en 2009 la cifra se aproximará a los 28.000 pisos, con un importe medio de 2.400 euros. El conseller de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat, Francesc Baltasar, ha explicado que con estas medidas un total de 27.000 hogares catalanes recibirán ayudas a la rehabilitación, con un importe medio de 2.400 euros. En el año 2008, la Generalitat destinó cerca de 45 millones de euros a la rehabilitación de más de 18.000 hogares.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA, LA RECALIFICACIÓN DE SUELO EXPROPIADO PARA EL AEROPUERTO DE CIUDAD REAL SE CONVIERTE EN ARMA POLÍTICA
Valor añadido: Todo apunta a que los expropiados por el aeropuerto de Ciudad Real acabarán demandando a la Junta porque consideran que con la modificación de la LOTAU, con la que CR Aeropuertos SL venderá por cerca de 600 euros el m2 de suelo, se ha incumplido el pacto alcanzado con la expropiación forzosa, ya que la expropiación fue posible gracias a la declaración del Aeropuerto como Proyecto de Singular Interés, y los Proyectos de Singular Interés no pueden segregar sus terrenos. Éstos sólo pueden ser explotados por sus propietarios (en este caso, CR Aeropuertos SL). De los 12,3 millones de m2 expropiados, de los cuales sólo 5 millones se han dedicado a las instalaciones del Aeropuerto, con lo que sobran algo más de 7 millones de m2. Los políticos has visto una oportunidad de crítica y añaden otra polémica, la competencia municipal que ha obviado la reforma de la ley del suelo de Castilla la Mancha, un asunto que puede dar para mucho en manos de un constitucionalista.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, GALICIA, PONTEVEDRA APRUEBA UN PERI EN O BURGO CON EXPROPIACIONES
Valor añadido: El procedimiento expropiatorio debe ser aprobado inicialmente por la junta de gobierno local, sometida la exposición pública y después, definitivamente por el mismo gobierno local. Se excluye el expediente, a la espera de la tramitación y aprobación de los proyectos de equidistribución y urbanización. La Unidad 1 tiene seis expropiados, que percibirán justiprecios que van de los 15.346 euros a los 232.747,16 euros. El Plan Especial de Reforma Interior prevé dos manzanas completas de edificación, con alturas de bajo más tres plantas. Incluye un edificio ya existente, que queda regulado con esta nueva ordenación. La edificabilidad total es de 25.246 m2, de los que el 10% corresponde al ayuntamiento. Son de cuenta del promotor las obras de urbanización incluyendo la zona verde, o parque público, de 2.104 m2.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, CREVILLENT NO SE CONFORMA CON VPO Y QUIERE SALVAR EL POLÍGONO DE SAN FELIPE
Valor añadido: El ayuntamiento de Crevillent es uno de los 46 consistorios alicantinos incluidos en el Plan Estratégico de Vivienda puesto en marcha por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, una iniciativa con la que se pretende fomentar la construcción en suelo no urbanizado. Pero no se conforma con el reciente convenio con el Ayuntamiento de Crevillent (Alicante) para urbanizar un área de suelo donde se crearán unas 430 nuevas viviendas protegidas (VPP) y quiere convencer a la Generalitat de que el polígono de San Felipe no puede ubicarse junto al de Catral ni pegado a la autovía. el alcalde va a plantear que "no es posible ubicar el polígono industrial que se proponía situar en San Felipe Neri en las alternativas que daban junto a la AP-7 o en el sector industrial de Catral". Según dijo Asencio "el arquitecto municipal ha hecho las mediciones y sigue manteniendo que el mejor lugar es en la zona de San Felipe prevista ya que sigue estando fuera de la protección especial del Hondo, y al final las distancias entre donde está proyectado y donde se propone son pocos metros".
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, PROGRAMA MUNICIPAL DE VIVIENDA 2009-2011 DE SAN VICENTE DEL RASPEIG
Valor añadido: El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha informado favorablemente en la comisión de Territorio e Infraestructuras la aprobación del Programa Municipal de Vivienda 2009-2011 de San Vicente del Raspeig, en el que se contempla disponibilidad de suelo para iniciar 229 viviendas protegidas este año y de 1.572 hasta 2011, doblando las previsiones de demanda que se sitúan en 553 para todo el trienio, según informaron  en un comunicado fuentes municipales. El plan contempla en 2010 la posibilidad de disponer de suelo para otras 211 viviendas frente a una demanda de 184 y de 1.132 en 2011 frente a las 185 que se prevén de demanda. El Programa Municipal de Vivienda 2009-2011 se desarrolla en virtud del convenio de colaboración suscrito en julio de 2008 entre el Ayuntamiento y la Conselleria de Vivienda
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
CENTROS COMERCIALES, CASTILLA LEÓN, EL LEÓN PLAZA ABRE AL 70%
Valor añadido: Centro Comercial León Plaza, promovido por Grupo Norte y Martinsa. Locomotoras: Mercadona, C&A. 40.000 m2 destinados a la moda, los complementos, la restauración y los equipamientos para el hogar, entre otros servicios. Con una inversión de casi 70 millones de euros. Se retrasó por un retraso de la Comisión de Urbanismo en la comprobación de la voluminosa documentación requerida para la licencia de apertura.
El nuevo Centro Comercial se configura como un proyecto arquitectónico de calidad, con elementos tan significativos como su fachada de piedra y cristal, con muros cortina y lucernario, y su diseño urbano, vanguardista y funcional. El arquitecto, Eduardo Simarro, ha querido crear una gran avenida comercial cerrada, entre el río Bernesga y la avenida de los Reyes Leoneses. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
HOTELES, BARCELONA PRESENTA SU HOTEL VELA
Valor añadido: Los promotores, la UTE formada por Comsa, FCC, OHL y Sacresa, han destinado al proyecto entre 180 y 200 millones, mientras que la inversión realizada por el Puerto de Barcelona para generar la infraestructura, ganada al mar, oscila entre 60 y 80 millones. Starwood abrirá el próximo octubre en Barcelona el primer establecimiento de su marca de lujo W. El Hotel W Barcelona, conocido popularmente como "Hotel Vela" por su forma arquitectónica, ha supuesto una inversión cercana a los 200 millones de euros por parte de sus promotores, una UTE formada por Comsa, FCC, OHL y Sacresa. Además, a esta inversión han de sumarse los cerca de 60 millones de euros del Puerto de Barcelona destinados a trabajos previos a su construcción. El hotel, diseñado por Ricardo Bofill, se ubica en unos terrenos ganados al mar.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
INMOBILIARIO, GRACIAS A CIU SE REBAJA EL IVA DEL ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE COMPRA QUE EL SECTOR NI SIQUIERA PIDIÓ 
Valor añadido: Como señalamos tras el debate de la nación, cuando se preguntó al sector por su opinión sobre la eliminación de la deducción de vivienda, ni APCE, G14, ni SEOPAN echaron en falta al arrendamiento con opción de compra, pese a que en diciembre de 2008 el gobierno prometió que presentaría en 3 meses  un plan de medidas que incentive la promoción de viviendas para destinarlas al arrendamiento con opción de compra. Ese es el compromiso que adquirió por ley el pasado diciembre el Ejecutivo. Cinco meses más tarde, aún no ha presentado ninguna medida. Convergència i Unió (CiU) propuso reducir del 16% al 7% -o al 4% en caso de vivienda protegida- el IVA que deben pagar mensualmente los inquilinos que optan por el alquiler con opción a compra. El alquiler con opción a compra desincentiva a los promotores por la problemática del autoconsumo en el IVA. Es decir, cuando un inquilino no ejerce la opción a compra, se entiende que -técnicamente- se ha producido un autoconsumo y, por lo tanto, el promotor de la obra ya no puede repercutir el IVA soportado en la construcción. Ello resta atractivo a este tipo de alquileres. Finalmente, el grupo socialista en el Congreso han aceptado una propuesta de Convergència iUnió (CiU) para rebajar del 16% al 7% el IVA que pagan cada mes los inquilinos que optan por el alquiler con opción a compra de una vivienda de nueva construcción.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
OBRA PÚBLICA, PARA MUCHOS CONTRATISTAS ES IMPOSIBLE CUMPLIR CON LAS NUEVAS CONDICIONES DE SOLVENCIA EN ÉPOCA DE CRISIS
Valor añadido: Criterios técnicos de solvencia económica y financiera. La determinación de la solvencia de las sociedades como empresas contratistas de obras o como empresas de servicios exigirá que el importe de su patrimonio neto, según el balance de las cuentas anuales aprobadas y presentadas en el Registro Mercantil correspondientes al último ejercicio finalizado, y, en su defecto, de las correspondientes al último ejercicio cuyo período de presentación haya finalizado, supere el importe mínimo establecido en la legislación mercantil para no incurrir en causa de disolución. La determinación de la solvencia económica y financiera de los empresarios que sean personas físicas para su clasificación como empresas contratistas de obras o como empresas de servicios se efectuará con los mismos criterios que para las sociedades, sustituyéndose el criterio de determinación del importe mínimo de su patrimonio neto por el de que éste no sea inferior a la mitad de la cifra establecida por la legislación mercantil como importe mínimo del capital social para las sociedades de responsabilidad limitada, pudiendo sustituirse los datos de sus cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil por las que figuren en su Libro de Inventarios y Cuentas Anuales, debidamente legalizado, cuando el empresario no esté inscrito en dicho Registro Mercantil y no esté obligado a ello. La solvencia económica y financiera de los profesionales que no tengan la condición de empresarios, a los efectos de su clasificación como empresas de servicios en aquellos subgrupos cuyo contenido se ciña al ejercicio de una actividad profesional regulada, se acreditará mediante la disposición de un seguro de indemnización por riesgos profesionales cuya cobertura sea de importe no inferior a la anualidad media de los contratos a los que cada categoría de clasificación permite acceder, o al importe al que por razón de su profesión o actividad esté legalmente obligado, si es superior. La determinación de la solvencia económica y financiera de las entidades no mercantiles que soliciten su clasificación como empresas contratistas de obras o como empresas de servicios se efectuará con los mismos criterios que para las sociedades, sustituyéndose el criterio de determinación del importe mínimo de su patrimonio neto por el de que éste no sea inferior a la mitad de la cifra establecida por la legislación mercantil como importe mínimo del capital social para las sociedades de responsabilidad limitada, o al importe mínimo exigido en sus Estatutos o en la normativa aplicable a la entidad, si alguno de ellos fuese superior. Las referencias al Registro Mercantil se entenderán realizadas al registro público que legalmente les corresponda.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, COMUNIDAD VALENCIANA, ELCHE INVENTA EL REGISTRO DE SOLARES DE SUELO INDUSTRIAL 
Valor añadido: La idea es la del registro de solares, pero aplicada el suelo industrial. En el caso de Elche van a constituir un registro municipales de solares industriales ya detectados por el ayuntamiento y  que está inactivos. A continuación, el Ayuntamiento dictará órdenes de ejecución a los propietarios, poniéndoles en evidencia que los solares en cuestión están sin edificar y se les instará a presentar el proyecto de edificación. Si en un año no presentan la licencia, se incluye en el registro de solares y cualquier empresa interesada sólo tiene que presentar el proyecto, construir la nave y pagar al propietario del suelo el justiprecio del solar. Hasta el momento, la empresa pública Pimesa, encargada de elaborar el registro, ha identificado 74 solares industriales, cuya superficie total se aproxima a los 222.000 m2.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, MURCIA, EL POLÍGONO INDUSTRIAL MARIMINGO II YA TIENE SUELO DISPONIBLE
Valor añadido: El polígono industrial Marimingo II está 53 km de Murcia en el término municipal de Bullas. Área total del parque o zona (Ha): 46,52. Área total urbanizada (m2): 465.200 m2 Industriales: 283.217 m2 Zonas verdes: 48.017 m2 Equipamientos: 18.586 m2 Comercial: 2.027 m2 Viales: 89.977 m2 Otros: 19.072 Edificabilidad global (%): 70 Tipos de parcela Industria pequeña Parcela mínima (m2): 600 Ocupación (%): 70 Altura máxima (m): 9 Edificabilidad: 1 m2/m2 Industria ligera Parcela mínima (m2): 1.800. Ocupación (%): 70 Altura máxima (m): 9 Edificabilidad: 0,80 m2/m2 Industria general Parcela mínima (m2): 2.500 Ocupación (%): 70 Acceso y comunicaciones Conexión directa a la C-415 (Autovía del Noroeste-Río Mula).
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, ANDALUCÍA, EL FISCAL REPROCHA A ALMUÑÉCAR QUE SACRIFICÓ DOTACIONES PARA CONSTRUIR HOTELES
Valor añadido: Si no se sacrifican dotaciones difícilmente se puede obtener suelo hotelero en zonas de interés turístico. Esto pasa por retorcer el planeamiento a base de reformas puntuales. El problema es que hacer esto es legal, lo que no es legal es olvidarse de equilibrar el suelo sacrificado para hoteles con otro suelo dotacional. Si Almuñécar se hubiese construido sus hoteles al mismo tiempo que Marbella esto no sería noticia, el problema es que lo ha hecho después y el resultado, aunque cuestionable urbanísticamente, tiene encantados a los ciudadanos y se señala como ejemplo de apoyo institucional desde Salobreña y Motril, donde desde hace años tienen aparcados proyectos hoteleros esenciales para el desarrollo de la costa tropical.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LEÓN, EL TSJ PONE EN TELA DE JUICIO LOS INFORMES DE RECALIFICACIÓN DE LA COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO Y EL SERVICIO TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE.
Valor añadido: El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha desestimado el recurso presentado por una promotora segoviana contra el acuerdo del Ayuntamiento de Ortigosa que impidió la reclasificación urbanística de suelo rústico protegido para la construcción de 35 viviendas. El Ayuntamiento señala que, con esta sentencia, el TSJ «ampara la protección del suelo rústico frente a la permisividad del Servicio de Medio Ambiente de Segovia». El expediente se remonta al 2002, cuando los promotores compraron dos cercados de labor a unos vecinos y solicitaron la recalificación de las fincas como suelo urbano, pero no lo consiguieron porque el Ayuntamiento rechazó la propuesta al considerarla ilegal, ya que los terrenos están incluidos en la Red Natura 2000, en zonas de especial protección para las aves y en el Área Crítica del Águila Imperial. Sin embargo, la Diputación Provincial, la Comisión Territorial de Urbanismo y el Servicio Territorial de Medio Ambiente emitieron informes favorables a la propuesta de los promotores. Pero el Ayuntamiento no cedió pese a estos «sorprendentes» informes, a las «acusaciones descalificadoras» de los representantes de la empresa y las declaraciones como testigos del arquitecto de Urbanismo y del perito designado por el Colegio de Arquitectos.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
URBANISMO, CASTILLA LA MANCHA, PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE INFORMATIZACIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO.
Valor añadido: Según la gerente de red.es "en cada uno de los Ayuntamientos que se adhieran al Programa a través de la Convocatoria Pública publicada en la sección perfil del contratante de la Web de red.es (www.red.es), se llevará a cabo la vectorización y sistematización del planeamiento urbanístico, la puesta en marcha del equipamiento y las aplicaciones informáticas que dan soporte a la explotación y visualización de la información y la capacitación de los técnicos municipales". Los ciudadanos podrán obtener información urbanística de forma inmediata y personalizada a través de la página Web del Ayuntamiento. A través del nuevo desarrollo los usuarios podrán acceder a toda la información urbanística que necesiten mediante dos vías: haciendo clic directamente sobre el mapa en la zona que deseen o introduciendo datos concretos referidos al planeamiento de su interés: distrito postal, referencia catastral, código urbanístico, coordenadas físicas o el nombre de la zona a consultar.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
FINANCIACIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA
Valor añadido: El Consejo de Ministros decidió modificar, como medida coyuntural, la fórmula de fijación de los tipos de interés de los préstamos a interés variable que se concedan en el marco del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. La rápida evolución de las circunstancias en los mercados financieros ha aconsejado este cambio para que los ciudadanos puedan beneficiarse de una mayor capacidad de elección ante la diversidad de oferta entre las entidades de crédito y se facilite la concesión de dichos préstamos. El tipo de interés efectivo de estos préstamos será el euribor a 12 meses más un diferencial de entre 25 y 125 puntos básicos hasta que el Consejo de Ministros lo revise, en función de la evolución del mercado de la vivienda y su financiación. Al mismo tiempo se establece que un préstamo convenido a tipo de interés variable no perderá tal consideración por la mera novación o subrogación en otra entidad de crédito colaboradora y se eliminan gastos por amortización anticipada. En este sentido, los españoles tendrán que abonar 0,83 mensualidades más cada año y, de este modo, la medida afectará a todos aquellos que hasta ahora podían estar tranquilos porque podrán mantener la deducción por vivienda habitual a partir de 2011.  El Plan Estatal de Vivienda 2009-2012 fijó el pasado 24 de diciembre un interés hipotecario variable del euribor a 12 meses más un diferencial de 0,65 puntos porcentuales.  Sin embargo, el Gobierno ha cambiado a un tipo de interés que resulta más atractivo para bancos y cajas, pero más perjudicial para el ciudadano.  De este modo, en la actualidad las hipotecas de vivendas de protección oficial tomarán como referencia el euribor más un diferencial de entre 0,25 puntos y 1,25 puntos. Por tanto con las condiciones firmadas en un primer momento en el nuevo Plan de Vivienda, una VPO de 125.000 euros hipotecada al 80% (100.000 euros) por 25,6 años conllevaba una cuota mensual de 444,6 euros. Pero ahora, con un diferencial de 1,25 puntos, la cuota es de 475,3 euros, lo que se traduce en un 7% más. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ANDALUCÍA, LA LEY DE DERECHO A LA VIVIENDA MUY AVANZADA
Valor añadido: El consejero de Vivienda de la Junta de Andalucía, Juan Espadas, afirmó  en Madrid que espera que la próxima semana se pueda aprobar en el Parlamento andaluz la Ley de Derecho a la Vivienda. Recientemente, el anteproyecto de la Ley del Derecho de la Vivienda ha recibido el dictamen favorable del Consejo Consultivo de Andalucía, con lo que la normativa entra en la recta final de su tramitación. En su dictamen, el Consejo Consultivo de Andalucía destaca que la comunidad autónoma tiene competencias para dictar la ley y que el procedimiento de elaboración de la norma se ha ajustado a las previsiones legales, además de contar con el "amplio" acuerdo social e institucional resultante del proceso de información y participación pública, según informa un comunicado de la Consejería de Vivienda. Antes de someterse al análisis de este órgano, el anteproyecto recibió el respaldo del Consejo Andaluz de Concertación Local y del Consejo Económico y Social de Andalucía (CES), que valoró "la relevancia de la regulación de este derecho constitucional y estatutario a una vivienda digna y adecuada". La Ley del Derecho a la Vivienda tiene como objetivo garantizar en condiciones de igualdad el acceso a una vivienda digna en la comunidad autónoma. El anteproyecto, que deberá ser aprobado por el Consejo de Gobierno antes de su remisión al Parlamento, regula el conjunto de derechos y deberes de sus titulares, así como las actuaciones que para hacerlos efectivos corresponden a las administraciones públicas y a las entidades públicas y privadas que actúan en el ámbito sectorial de la vivienda. Recoge también el Registro Público Municipal de Demandantes para la selección de los y establece que los titulares del derecho podrán exigir a las Administraciones su cumplimiento.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ANDALUCÍA ALCANZA EL 12% DEL PLAN ESTATAL DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 2009-2012.
Valor añadido: Andalucía recibirá en los próximos años 1.444 millones de euros para el desarrollo de 120.004 actuaciones de vivienda, rehabilitación y suelo, según se recoge en el convenio firmado entre la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Juan Espadas.  Andalucía se convertirá igualmente en la comunidad española con mayor número de actuaciones previstas dentro de este Plan Estatal de Vivienda. El desarrollo de las 120.004 actuaciones representa el 12% del total nacional y está por encima de comunidades como Madrid o Cataluña, en segundo y tercer lugar, respectivamente. La inversión prevista, por su parte, representa el 14,2% de los más de 10.000 millones de euros de inversión que programa el Plan elaborado por el Ministerio de Vivienda.
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, ANDALUCÍA FIRMA EL CONVENIO DE NUEVO PLAN ESTATAL DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 2009-2012
Valor añadido: La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor y el consejero andaluz de Vivienda, Juan Espadas, han firmado  el convenio de nuevo Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 con Andalucía, que beneficiará a 120.000 familias de la región y conlleva una inversión superior a los 1.440 millones de euros para Andalucía. La rehabilitación de viviendas y edificios y la renovación urbana en Andalucía supondrá el mayor esfuerzo, con casi el 43% de las actuaciones previstas en el Plan y la mejora de 51.295 viviendas. Asimismo, se desarrollarán 420 acciones para erradicar infraviviendas y se crearán 3.139 alojamientos protegidos para colectivos especialmente vulnerables como los menores de 35 años, los mayores de 65 y las personas con discapacidad, entre otros. 
Ver noticia

 
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
VIVIENDA, MADRID, ALCORCÓN SE VUELCA CON LA VPO
Valor añadido: La mayor parte de las viviendas previstas, un total de 17.307, se construirán en el Distrito Norte, cuyo planeamiento general ya está aprobado "a la espera de los informes medioambientales de la Comunidad de Madrid para que se pueda construir y urbanizar el año que viene". De los pisos que se levantarán en el Distrito Norte, la Empresa Pública de Gestión Inmobiliaria de Alcorcón (EMGIASA) construirá 4.000 viviendas en propiedad. Un total de 5.307 serán viviendas para alquiler que debe promover la Comunidad de Madrid en suelo cedido por el Ayuntamiento y las 8.000 restantes serán pisos de alquiler con opción a compra, de los cuales 2.000 serán gestionados por EMGIASA y 6.000 pertenecen a la lista única de demandantes de la Comunidad. Además, se levantarán 1.290 pisos en el barrio de Retamar de la Huerta, de los cuales 1.040 serán en propiedad construidas por EMGIASA y 250 en alquiler, promovidas por el Gobierno regional. En el Ensanche Sur-Cuatro Caminos, donde acaban de entrar a vivir los 1.214 primeros adjudicatarios del total de 6.987 viviendas públicas que están en marcha, el Ejecutivo regional construirá en una segunda fase 1.096 viviendas en alquiler. 
Ver noticia

CONSTRUCCIÓN / PROMOCIÓN
NOTICIAS ANTIGUAS
PULSAR AQUÍ Construcción
Copyright © inmoley.com.
 

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior
Volver al índice