|
NOTICIAS
DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO. |
|
|
|
|
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Build
to rent en Barcelona (expansión) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de “BUILD
TO RENT” CONSTRUIR PARA ALQUILAR
Forward
Funding vs Forward Purchase
|
atrizia compra
una promoción de build to rent en el 22@ de Barcelona por 34 millones
>La promoción de viviendas se encuentra en el 22@ de Barcelona.
El activo,
desarrollado por Mimeisa Asset Management, comprende 59 viviendas y una
superficie edificable de más de 7.000 metros cuadrados El fondo
Patrizia ha adquirido un edificio residencial nuevo en el 22@ de Barcelona
por 34 millones de euros. La operación pone de manifiesto el protagonismo
del segmento de la vivienda, especialmente el build to rent, en el mercado
de inversión inmobiliaria posCovid. |
EL
PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL SECTORIAL DEL COMERCIO DE LA COMUNITAT
VALENCIANA (PATSECOVA) EN 23 PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Decreto 215/2020,
de 29 de diciembre |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
El Plan de acción
territorial sectorial del comercio de la Comunitat Valenciana (PATSECOVA)
en 23 preguntas y respuestas
-
Decreto 215/2020, de 29 de diciembre,
del Consell, de aprobación del Plan de Acción Territorial
Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana.
|
1. ¿Por
qué se crea el Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio
de la Comunitat Valenciana? La figura de los Planes de Acción Territorial
está recogida en la Sección II de la Ley 5/2014, de 25 de
julio, de la Generalitat, de ordenación del territorio, urbanismo
y paisaje, de la Comunitat Valenciana (LOTUP) Alcance y contenidos del
PATSECOVA Perspectiva política de pequeño comercio frente
a gran comercio. Intervención pública en la ordenación
de un sector económico privado. 2. ¿Cuál es la estructura
del Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat
Valenciana? 3. ¿Cuáles son los instrumentos para la planificación,
ordenación y dinamización territorial del comercio valenciano?
a) Instrumentos de ámbito supramunicipal b. Medidas, planes y programas
de ámbito municipal 4. ¿Cuál es el objeto de las directrices
de ordenación comercial? 5. ¿Qué se entiende por modelo
comercial en el plan general estructural municipal? 6. ¿Qué
son los Planes de acción comercial? 7. ¿Qué son los
Proyectos de urbanismo comercial? 8. ¿Qué son los Planes
de dinamización comercial? 9. ¿Qué son los Estudios,
programas y planes para la consideración de los paisajes comerciales?
10. ¿Qué son los Programas de gestión de zonas comerciales?
11. ¿Qué son las Áreas comerciales estratégicas?
12. ¿Qué son las Áreas de nueva centralidad comercial?
13. ¿Qué son las Áreas de oportunidad comercial? 14.
¿Qué son las Áreas de dinamización comercial?
15. ¿Qué son Áreas comercialmente saturadas? 16. ¿Cómo
debe regularse el suelo comercial en el planeamiento urbanístico
valenciano? 17. ¿Pueden implantarse usos comerciales en suelo industrial?
18. ¿Qué condicionantes de accesibilidad y movilidad sostenible
afectan a los centros comerciales? 19. ¿Cómo se clasifican
los centros comerciales en la Comunidad Valenciana? 20. ¿Se condiciona
la futura localización de nuevos proyectos comerciales en la Comunidad
Valenciana? 21. ¿Con qué criterios quedan prohibidos los
grandes centros comerciales en la Comunidad Valenciana? 22. ¿Cuál
es el proceso de Evaluación medioambiental de centros comerciales?
23. ¿Qué sucede con los parques comerciales no planificados
que han alcanzado las 5 hectáreas? |
EBOOK relacionado.
EL
CONSTRUCTION MANAGEMENT CM (GESTIÓN INTEGRAL DE LA CONSTRUCCIÓN)
EN 18 PREGUNTAS Y RESPUESTAS. |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¿Qué
es el Construcion Management (Gestión de la construcción)?
|
1. ¿Qué
es el Construcion Management (Gestión de la construcción)?
2. ¿Es compatible la Construcion Management (Gestión de la
construcción) con otros métodos de ejecución de proyectos?
3. ¿Cuáles son lo requisitos para una gestión exitosa
de un proceso de Construction Management (gestión de la construcción)?
Coste Alcance 4. ¿Quién es el Construcion Manager CM (Gerente
de la construcción)? a. Las partes de la obra. El propietario/cliente
El arquitecto o ingeniero El Construction Manager CM/gerente de construcción
b. El CM representa el interés del propietario/cliente y supervisa
todo el proyecto directamente. c. Los Construcion Managers (Gerentes de
la construcción) profesionales ofrecen servicios que difieren de
los contratistas generales. d. Emplean técnicas de gestión
de proyectos especializadas para administrar el cronograma, los costes
y la calidad de un proyecto. 5. ¿Cuál es la diferencia entre
un Project Manager (PM) y un Construcion Manager (CM)? a. La posición
jerárquica del Construction Project Manager (CPM) sobre el Construction
Manager (CM). b. ¿Qué sucede una vez que un edificio o instalación
está en sus etapas finales? c. El Construction Manager tiene que
reportar al Project Manager. d. El Project Management en las diferentes
fases de la construcción. 6. ¿Cómo convertirse en
un Construction Manager (CM) (gerente de construcción)? 7. ¿Qué
hace un Construcion Manager CM (Gerente de la construcción)? 8.
¿Cuáles son las responsabilidades de un Construcion Manager
CM (Gerente de la construcción)? a. Gestión de la calidad.
b. Control de costes. c. Control de Seguridad en la obra. d. Administracion
de contratos. 9. ¿Cuáles son las fases del Construcion Management
(Gestión de la construcción)? a. Planificación b.
Preconstrucción c. Construcción d. Cierre 10. ¿Cuáles
son los riesgos a los que se enfrenta el Construcion Manager CM (Gerente
de la construcción)? a. Riesgos generales de la obra. b. Tipos de
riesgos de la obra. c. Identificar los riesgos de la obra antes de que
ocurran. d. Causas comunes del fracaso del proyecto de obra. Cadena de
suministro fragmentada Prácticas de trabajo inadecuadas Falta de
confianza en las relaciones contractuales Resolución de disputas
en la dirección de obra 11. ¿Cómo debe controlar los
plazos de la obra un Construcion Manager CM (Gerente de la construcción)?
a. El método de la ruta crítica CPM (Critical Path Method)
b. Gestión y programación de la construcción c. Distribución
recursos de los recursos en la construcción: mano de obra, materiales
y equipo. 12. ¿Qué herramientas de gestión de la obra
debe aplicar un Construcion Manager CM (Gerente de la construcción)?
a. Coordinación de operaciones b. Mantener la comunicación
entre las partes 13. ¿Por qué es tan importante la comunicación
interna de la obra en el Construction Management CM (Gestión de
la construcción? Ubicación para la planificación y
documentación del proyecto 14. ¿Cuáles son los componentes
fundamentales de la programación en la Construction Management CM
(Gestión de la construcción)? a. Asignación de tareas
en tiempo real b. Seguimiento del progreso de la obra c. Asignar un horario
a los trabajadores d. Notificar a todos los subcontratistas e. Comunicación
en tiempo real 15. ¿Qué documentación del progreso
de la construcción debe llevar un Construction Manager (CM) (Gerente
de la construcción)? a. Diarios (Libro de órdenes y asistencias)
b. Registros de la obra c. Informes de obra diarios d. Documentación
varia (laboral, etc.) e. Proceso automatizado de la generación de
informes de obra. f. Precauciones para administrar mejor la documentación
de la obra. Aumentar el control Automatizar los flujos de trabajo Mantener
a los equipos conectados Crear un sistema de auditoría interna de
la obra. 16. ¿Qué hace un Construcion Manager CM (Gerente
de la construcción) durante cada etapa de la construcción?
a. Métodos de entrega de proyectos Entrega Integrada de Proyectos
(IPD) Entrega de diseño-licitación-construcción (DBB)
b. Estudios de viabilidad c. Preconstrucción d. Adquisición
de equipos, materiales y servicios de construcción. e. Supervisión
de la obra. f. Gestión de los cambios. g. Entrega de obra 17. ¿Cómo
gestiona un Construcion Manager CM (Gerente de la construcción)
el cambio en la gestión de proyectos de construcción? a.
Identificación del cambio b. Inicio del cambio c. Planificación
de cambios d. Implementación del cambio e. Desarrollo y análisis
del cambio 18. ¿Cuál es el Check-list que todos los Construcion
Managers CM (Gerentes de la construcción) deben hacerse cada día?
a. Sobre el alcance del proyecto b. Sobre el proceso de adquisiciones c.
Sobre el coste del proyecto d. Sobre el cronograma e. Sobre el proceso
de comunicación |
EBOOK relacionado.
NUEVA
LEY DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE GALICIA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Ley 1/2021,
de 8 de enero, de ordenación del territorio de Galicia.
-
Entrada en
vigor el 15 de febrero para simplificar la planificación urbanística
-
Se crean los
proyectos de interés autonómico como único instrumento
de intervención directa en el territorio, que sustituye a los proyectos
sectoriales de incidencia supramunicipal y con los que se planificarán
y ejecutarán las actuaciones territoriales que trasciendan el ámbito
municipal por su impacto territorial, económico y sociocultural.
-
Se establece
un único procedimiento de tramitación para todos los instrumentos
de ordenación con el fin de agilizar la gestión administrativa
y evitar duplicidades. Así, se someterán a evaluación
ambiental estratégica, ordinaria o simplificada en la misma tramitación,
de forma que se integra el procedimiento ambiental en el de tramitación.
-
Se reduce a
cuatro el número de instrumentos de ordenación: directrices
de ordenación del territorio; planes territoriales --que diferencia
entre integrados y especiales, según la escala y el ámbito
de afección ambiental--; planes sectoriales y proyectos de interés
autonómico.
-
Se crea a su
vez el Registro de ordenación de territorio y planeamiento urbanístico
de Galicia. En este registro deberán inscribirse todos los instrumentos
de ordenación del territorio antes de su entrada en vigor, de forma
que tanto administraciones como ciudadanía puedan acceder a su contenido.
|
Las Directrices
de ordenación del territorio son el instrumento que ofrece una visión
global de la ordenación territorial de Galicia y que sirve de referencia
para la formulación de los restantes instrumentos de ordenación
del territorio y de los contemplados en la normativa urbanística,
así como para las actuaciones con incidencia en el territorio que
se desarrollen por las personas particulares y las administraciones públicas,
con pleno respeto, en este último caso, a las competencias respectivas.
Dentro de la figura de los planes territoriales, se diferencian los planes
territoriales integrados y los planes territoriales especiales, en función
de su mayor o menor escala y ámbito de afección territorial.
Así, los planes territoriales integrados son instrumentos dirigidos
a la organización de áreas geográficas supramunicipales
que, bien por presentar características homogéneas, bien
por su tamaño y relaciones funcionales, demanden una planificación
de los usos del suelo, las actividades productivas, las infraestructuras
y los equipamientos de tipo comarcal y de carácter integrado. Los
planes territoriales especiales, por su parte, podrán dar soporte
a requerimientos especiales de planificación de ámbitos en
función de sus características morfológicas, agrícolas,
ganaderas, forestales, etnográficas, productivas, paisajísticas
o ecológicas diferenciadas, que exijan una consideración
y tratamiento unitarios. Estos planes tendrán como objetivo propio
la definición de un modelo territorial que haga compatible el desarrollo
y la defensa del medio natural a fin de conseguir un crecimiento equilibrado
y una mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Se redefinen los
planes sectoriales, como los instrumentos de ordenación del territorio
que tienen por objeto ordenar y regular la implantación territorial
de actividades sectoriales, estableciendo, en su caso, las condiciones
generales para las futuras actuaciones que desarrollen dichos planes y
definiendo los criterios de diseño y las características
funcionales y de emplazamiento que garanticen su accesibilidad y coherente
distribución territorial, según su naturaleza. Los proyectos
de interés autonómico se configuran como instrumentos de
intervención directa en la ordenación del territorio de la
Comunidad Autónoma, que tienen por objeto planificar y proyectar
la ejecución inmediata de actuaciones que trascienden el ámbito
municipal por su incidencia territorial, económica, social o cultural,
su magnitud o sus singulares características que las hagan portadoras
de un interés supramunicipal cualificado, que no tengan previsión
ni acomodo en el planeamiento urbanístico. |
PLAN
DE ACCIÓN TERRITORIAL SECTORIAL DEL COMERCIO DE LA COMUNITAT VALENCIANA
(PATSECOVA) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Decreto 215/2020,
de 29 de diciembre, del Consell, de aprobación del Plan de Acción
Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana (DOCV de
13 de enero de 2021)
-
La elaboración
del Patsecova responde al mandato establecido en el artículo 31
de la Ley 3/2011, de 23 de marzo, de la Generalitat de Comercio de la Comunitat
Valenciana.
-
Se limita la
posibilidad de construir nuevas superficies comerciales al autorizar solo
proyectos con una superficie máxima limitada.
-
La aplicación
del Patsecova queda supeditada a una moratoria que se prolongará
hasta el 1 de septiembre de 2021.
-
La nueva licencia
autonómica que será necesaria para crear un comercio se pida
a partir de los 1.750 metros cuadrados y no desde los 1.000 como figura
en el plan.
|
Procedimiento
para la declaración de las áreas comerciales estratégicas.
Corresponde a la Generalitat la declaración de las áreas
comerciales estratégicas de nueva centralidad comercial y áreas
estratégicas comerciales saturadas. La declaración de las
áreas de oportunidad comercial y áreas de dinamización
comercial corresponde a los ayuntamientos. Cuando la declaración
comprenda más de un término municipal, su tramitación
y aprobación corresponde, a propuesta de los ayuntamientos afectados,
a la Generalitat. Usos comerciales en suelo industrial > La implantación
de usos comerciales minoristas en suelo industrial está limitada
a aquellas actividades que sean complementarias a la actividad productiva.
Clasificación de los proyectos comerciales en base a su afección
territorial. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Rehabilitación
edificatoria (el país) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de REHABILITACIÓN
EDIFICATORIA.
|
El Gobierno
gastará 5.300 millones en rehabilitar edificios y viviendas > Fomento
usará el fondo europeo para reformar 480.000 inmuebles hasta 2023 |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Inversión
en centros comerciales (brainsre) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de CENTROS
COMERCIALES Y DE OCIO.
+
Formularios
|
CBRE
tienen identificado una cartera de posibles transacciones que de cerrarse,
elevarían la inversión registrada en 2.500 millones al cierre
de 2021. Activos de Lar, Intu Properties, Mercadona, bancos e, incluso,
de Inditex se han puesto en el mercado, sin contar con los que se negocian
fuera de los canales oficiales de comercialización. Centros, parques
y medianas se va a llevar el grueso de las transacciones, con un volumen
esperado de 2.000 millones, mientras que los 500 millones restantes se
transaccionarán en locales comerciales, según las previsiones
de la firma. |
EL
BUILD TO RENT HA ALCANZADO LOS 1.400 MILLONES DE INVERSIÓN EL PASADO
AÑO |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Real Estate
Market Outlook España 2021
-
El entorno
de baja inflación, tipos de interés bajos y el amplio diferencial
entre las rentabilidades de los bonos a largo plazo y las del sector inmobiliario
siguen dibujando un entorno favorable para la inversión en real
estate.
-
La financiación
en general seguirá siendo más selectiva y restringida, pero
la disponibilidad y condiciones variarán en función del activo
y primará la cautela en aquellos sectores sobre los que hay mayor
incertidumbre respecto a los ingresos
-
Por sectores,
logístico y residencial en alquiler seguirán estando en el
foco de los inversores, así como los sectores alternativos.
-
En hoteles,
oficinas y retail habrá más cautela hasta tener mayor visibilidad
del transcurso de la pandemia y su impacto en la demanda.
|
El Build to
Rent ha sido el gran protagonista de la promoción inmobiliaria.
“El residencial en alquiler seguirá siendo uno de los grandes protagonistas
debido a la carencia de vivienda de calidad en alquiler en España
y el aumento de la demanda en los últimos años. Así,
continuará el crecimiento experimentado en 2020 cuando atrajo más
de 2.600 millones de euros de inversión (incluyendo residencias
de estudiantes), de los cuales más de 1.700 fueron de producto PRS
y BTR. El BTR ha sido el claro protagonista en 2020 ante la falta de producto
terminado y alquilado, registrando cifras récord con más
de 1.400 millones de inversión”, comenta Miriam Goicoechea, associate
director de Research de CBRE España. Según las estimaciones
de CBRE, el número de hogares en régimen de alquiler alcanzará
los 5 millones en 2024, el 27,3% de los hogares en este régimen.
Otro de los factores que impulsará al sector es el atractivo retorno
que ofrece, con prime yields del 3,0-3,5% en Madrid y Barcelona respectivamente,
muy cerca de otras ciudades como Londres (3.25%). |
EL
PROJECT MANAGEMENT DE LA CONSTRUCCIÓN en 18 preguntas y respuestas.
Dirección integrada de proyectos (DIP) (Integrated Project Management) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¿Qué
es el Project Management (Gestión de proyectos) o Dirección
integrada de proyectos (DIP) Integrated Project Management) de la construcción?
|
1. ¿Qué es el Project Management
(Gestión de proyectos) o Dirección integrada de proyectos
(DIP) Integrated Project Management) de la construcción? La
Dirección integral de Proyectos, llamada habitualmente Project Management
El contrato de Project Management, llamado contrato de gerencia o de dirección
integrada de proyecto Project Management/Dirección de Proyectos
(PMBOK Guide) Los procesos de Project Management (Gestión de proyectos)
Las áreas del Project Management (Gestión de proyectos) 2.
¿Qué es la Gestión integrada de Proyectos (Integrated
project delivery (IPD))? a. Coordinación de todos
los elementos de un proyecto. b. El enfoque en IPD es el valor creado para
el propietario. c. Gestión integrada del “cambio” en los proyectos.
3.
¿Por qué es tan importante la gestión de la integración
de proyectos? 4. ¿Por qué se relaciona la dirección
integral de proyectos (DIP) con el Project Management/PMBOK/Integration
Management? 5. ¿Cuáles son los procesos de la Dirección
integrada de proyectos (DIP)/ Integrated Project Management? a.
La primera área de conocimiento de la gestión de proyectos
es la gestión de la integración. b. Los 6 procesos de gestión
de integración de proyectos 1. Desarrollar la carta del proyecto
(Project charter) ¿Qué es una Carta de Proyecto en Gestión
de Proyectos? ¿Cómo crear una carta de proyecto? 2. Desarrollar
el plan de gestión del proyecto ¿Qué es un plan de
gestión de proyectos? Reunión con las partes interesadas
del proyecto Definir metas y entregables Completar una evaluación
de riesgos Planificar una reunión de inicio del proyecto 3. Dirigir
y gestionar el trabajo del proyecto 4. Monitorear y controlar el trabajo
del proyecto 5. Realizar el control integrado de cambios 6. Cerrar el proyecto
o fase 6. ¿Por qué es importante la colaboración
en la gestión de proyectos? a. La colaboración
del equipo interno aumenta la productividad b. Colaborar con partes interesadas
externas aumenta la innovación 7. ¿Qué se entiende
por gestionar el conocimiento del proyecto? a. "El conocimiento
es poder." b. La gestión de proyectos es un proceso complejo basado
en el conocimiento. c. La gestión de proyectos requiere un pensamiento
creativo responsable. d. La gestión del conocimiento de Project
Management (PM) e. La guía de conocimientos de gestión de
proyectos es complejo (PMBOK® Guide). Gestión de competencias.
La responsabilidad es un gran motivador. 8. ¿Cuáles
son las restricciones en la gestión de proyectos? a.
Las triples limitaciones de la gestión de proyectos Restricción
de tiempo Restricción del alcance Restricción de costes b.
Limitación de tiempo Planificación Programación Monitoreo
Control c. Restricción de alcance d. Restricción de costes
9.
¿Qué hacen los Project Managers/Gerentes de proyecto? 10.
¿Qué funciones tienen los Project Managers/Gerentes de proyecto?
11. ¿Qué aporta el Project Management a la construcción?
a.
La posición jerárquica del Construction Project Manager (CPM)
sobre el Construction Manager (CM). b. ¿Qué sucede una vez
que un edificio o instalación está en sus etapas finales?
c. El Construction Manager tiene que reportar al Project Manager. d. El
Project Management en las diferentes fases de la construcción.
12.
¿Qué hace el Project Management de la Construcción
(CPM -dirección de proyectos de construcción)? Los
Project Managers/Gerentes de proyectos de construcción (CPM) 13.
¿Cuáles son los beneficios de la Project Management de construcción
(CPM)? 14. ¿Cuál es la función de un Project Manager
de la Construcción (CPM)? a. Planificar, coordinar
y presupuestar. b. Selección del constructor/contratista. 15.
¿Cuáles son los procesos de Project Management de la construcción
(CPM)? a. Inicio del proyecto/Obra b. Documento de inicio
de proyecto. Project Initiation Document (PID). c. Fase de planificación
d. Estructura de desglose del trabajo (WBS Work Breakdown Structure)
e. Fase de ejecución f. Fase de desempeño y monitoreo KPI
o indicadores clave de rendimiento (KPIs or Key Performance Indicators).
g. Fase de cierre 16. ¿Cuál es la programación
de proyectos en el Project Management Construction (CPM)? Diagramas
de Gantt Programación de la línea de equilibrio (Line of
balance scheduling). Método de ruta crítica (Critical path
method). Q-Scheduling 17. ¿Qué importancia tiene el
presupuesto de la obra en la Project Management de construcción
(CPM)? Análisis del proyecto Estimación del
presupuesto Monitoreo del Coste Contabilidad 18. ¿Cuáles
son los aspectos legales del Project Management de la construcción? |
EBOOK relacionado.
LA
INGENIERÍA EÓLICA Y LOS FONDOS EUROPEOS. EL EJEMPLO DE NUEVA
YORK. |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La energía
eólica como doble solución: energía barata y creación
de industria tecnológica.
-
Destacamos
este caso de ingeniería eólica porque puede suponer un ejemplo
para la captación de los FONDOS EUROPEOS en lo relativo a la creación
de centros tecnológicos.
-
En este caso
se condiciona un contrato eólico marino con la instalación
de centros de investigación y producción relacionada con
la ingeniería eólica. Este acuerdo posicionará a Nueva
York en un gran centro tecnológico de ingeniería eólica.
-
Como parte
del contrato otorgado por NYSERDA, las empresas se asociarán con
el Estado para transformar dos puertos de Nueva York, el South Brooklyn
Marine Terminal (SBMT) y el Puerto de Albany, en importantes instalaciones
industriales de trabajo eólico marino que posicionan a Nueva York
para convertirse en un centro de la industria eólica marina.
|
La compañía
de energía Equinor, con sede en Noruega, ha sido seleccionada para
proporcionar al estado de Nueva York otros 2,5 GW de energía eólica
marina a través de un proyecto que implicará una inversión
de US $ 8.900 millones. Trabajará con el socio estratégico
BP para proporcionar una capacidad de generación de 1.260MW de energía
eólica marina renovable de Empire Wind 2, y otros 1.230MW de Beacon
Wind 1. Los dos se suman al compromiso existente de proporcionar a Nueva
York 816MW de energía renovable. de Empire Wind 1, para un total
de poco más de 3,3 GW. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Concentración
entre promotoras inmobiliarias (cincodias) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de PROMOTOR
INMOBILIARIO.
Gestión
y viabilidad de una promoción inmobiliaria.
+
Formularios
|
Neinor abrió
la veda el lunes con el anuncio de la absorción de Quabit, que vendió
a cambio de un 7% del capital de la empresa resultante. Todos los expertos
consultados ven esta operación un salvavidas para Quabit, debido
al elevado endeudamiento, el altísimo coste de esa deuda (de hasta
el 16% en algunos créditos) y la dificultad para abordar el negocio.
Por su parte, para Neinor (que cuenta con el fondo Orion como accionista
más relevante), ha supuesto engordar su cartera con algunas obras
y suelos interesantes (aunque otros de muy difícil comercialización)
y hacerse con las bases imponibles negativas de la absorbida. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Ingeniería
eólica (infobae/reuters) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de CONTRATO
DE EJECUCIÓN DE PARQUES EOLICOS 'LLAVE EN MANO' EPC
+
Formularios
|
La petrolera
francesa Total se ha asociado con la energética española
Iberdrola para presentar una oferta para desarrollar el parque eólico
marino danés Thor, uno de los mayores complejos offshore del mundo.
El proyecto Thor, que tendrá una capacidad de entre 800-1.000 megavatios,
se prevé que esté conectado a la red entre 2025 y 2027. La
adjudicación está prevista para el último trimestre
de este año. "Las dos compañías han constituido una
sociedad conjunta al 50%, preseleccionada por la Agencia Danesa de la Energía
para participar en la licitación del parque eólico marino
Thor, en el mar del Norte," dijo Iberdrola el jueves. |
LA
REHABILITACIÓN EDIFICATORIA EN EUROPA: Las 21 propuestas de la asociación
europea de promotores y constructores. |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Build Europe,
la principal asociación comercial europea para promotores y constructores
de viviendas, de la que forma parte la APCE, ha publicado un informe diseñado
para ayudar a los responsables políticos europeos a cumplir los
objetivos medioambientales de la UE y con el objetivo de proteger el poder
adquisitivo de los hogares europeos en términos de propiedad y alquiler
de viviendas.
|
El “Green
Deal and Renovation Wave de Build Europe” incluye 21 propuestas de promotores
y constructores de viviendas que comprenden más del 60% de la capacidad
de construcción de viviendas de Europa. El informe identifica formas
imaginativas para hacer que Europa sea neutral en carbono sin ignorar las
necesidades de vivienda de los ciudadanos de la UE. Las propuestas incluyen
aumentar la digitalización del sector de la construcción
de viviendas, desarrollar y aumentar el uso de herramientas de simulación,
fomentar la renovación a través de una planificación
simplificada, convertir edificios no residenciales en viviendas, promover
las ayudas directas para la rehabilitación, fomentar construcción
modular fuera de obra, y aumento de habilidades a través de la iniciación
y financiación de un programa de televisión europeo tipo
'MasterChef' para promover puestos de trabajo relacionados con la rehabilitación.
El informe Build Europe insta a los responsables políticos de la
UE a incluir medidas cruciales en el Pacto Verde Europeo y la Ola de Renovación,
como una renovación integral y generalizada del parque de viviendas,
un uso mejorado de nuevas herramientas digitales, un ambicioso programa
de formación y comunicación y la introducción de herramientas
de financiación y apoyo a la inversión. Marc Pigeon, presidente
de Build Europe, dijo: “Si queremos lograr objetivos ambiciosos de renovación,
no es suficiente apoyar la renovación por parte de particulares
u operadores públicos como en el pasado. Es necesario avanzar más
rápido y con más fuerza y para ello debemos confiar en los
operadores privados - promotores y constructores de viviendas - para reestructurar
y renovar a mayor escala ”. Filiep Loosveldt, Director Gerente de Build
Europe, agregó: “Creemos que estamos bien posicionados para desarrollar
propuestas efectivas para informar el trabajo de las instituciones europeas
y los Estados miembros. Nuestro plan está diseñado para acercar
las instituciones de la UE a los ciudadanos a los que sirven y darles a
los europeos los hogares que desean ”. |
EBOOK relacionado.
PREVISIÓN
DE INUNDACIONES TRAS LAS NEVADAS. IMPACTOS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS
INVERNALES SEVEROS EN LAS INFRAESTRUCTURAS |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Las importantes
nevadas de enero 2021 en España deberían anticipar el plan
de prevención de posibles inundaciones en los cauces. Se han detectado
daños en infraestructuras: líneas eléctricas averiadas,
instalaciones de telecomunicaciones dañadas, interrupción
en el suministro de agua, detención del tráfico ferroviario
y por carretera, ciudades y pueblos aislados durante días, etc.
-
La importancia
de anticiparse en el proceso de identificación de riesgos hidrológicos
en proyectos de ingeniería civil.
-
Los Estudios
Hidrológicos preventivos.
|
Los patrones
climáticos cambiantes están provocando fenómenos meteorológicos
extremos más impredecibles y los cambios en las infraestructuras
urbanas están dejando a ciudades de todo el mundo expuestas a inundaciones.
Estos daños son muy superiores a los causados por las nevadas. Es
importante prever estos riesgos y limpiar cauces porque las áreas
menos acostumbradas a las inundaciones están comenzando a ver más
de estos eventos extremos. Las tendencias de las inundaciones en todo el
continente europeo varían y continuarán, dice la Agencia
Europea de Medio Ambiente, ya que las temperaturas más cálidas
podrían provocar precipitaciones más intensas y períodos
secos más prolongados. A lo largo de este siglo, las estimaciones
dicen que la mayor parte de Europa experimentará hasta un 35 por
ciento más de lluvias más intensas en invierno, mientras
que los veranos serán más secos para las regiones del sur
y suroeste de Europa. Las inundaciones de los ríos, que ya son uno
de los principales eventos climáticos extremos en Europa, reflejarán
los cambios previstos en las precipitaciones |
LA
REFORMA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y LAS AUDITORÍAS |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El Consejo
de Ministros ha aprobado dos normas que actualizan el marco contable y
de auditoría, adaptándolo a la normativa europea, y que ayudarán
a mejorar la calidad de la información financiera y su supervisión,
reforzando con ella la confianza de los inversores y la fortaleza de los
mercados de capitales.
-
Se trata de
dos Reales Decretos que aprueban, por un lado, el reglamento que desarrolla
la Ley 22/2015, de Auditoría de Cuentas, y, por otro, el Plan General
de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007.
-
A finales de
2018 el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas publicó
el proyecto de Real Decreto por el que se modificará el Plan General
de Contabilidad para incorporar, parcialmente la NIIF-UE 9 “Instrumentos
financieros”, la definición y desarrollo de “valor razonable” según
lo dispuesto en la NIIF-UE 13 y la NIIF-UE 15 “Ingresos ordinarios procedentes
de contratos de clientes”. Esta nueva reforma tiene como objetivo la homogeneización
de la normativa contable española a la normativa internacional,
haciendo que la información financiera sea, por tanto, de mayor
comparabilidad.
-
El objetivo
es simplificar los criterios de reconocimiento y valoración de activos
financieros y, por ello, se van a eliminar algunas categorías de
activos financieros.
|
En cuanto
a la reforma del Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto
1514/2007, se trata de “un paso importante en la estrategia de convergencia
del derecho contable español con las normas financieras internacionales”
emitidas por el International Accounting Standards Board, así como
a la Directiva de Auditoría y el Reglamento (UE) de auditoría
de entidades de interés público de contabilidad financiera
adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE), en concreto en los ámbitos
de la contabilización de los instrumentos financieros (NIIF-UE 9)
y el reconocimiento de ingresos (NIIF-UE 15). Esto supone disponer de una
normativa contable interna independiente y autónoma por los relevantes
efectos fiscales y mercantiles que produce, pero al mismo tiempo adaptada
a las NIIF–UE. Esta adaptación no resulta de aplicación a
las pymes, dado que estas están sujetas a un régimen simplificado
de presentación de informes. Tampoco se aplica a las entidades financieras,
con un marco contable específico elaborado por el Banco de España.
Los grupos cotizados españoles ya aplican directamente las normas
internacionales de información financiera adoptadas por la Unión
Europea (NIIF-UE) por lo que la adaptación normativa realizada permite
a las sociedades integrantes de esos grupos cotizados aplicar en sus cuentas
anuales individuales un marco de información financiera adaptado
a esos principios y criterios contables internacionales y por tanto más
coherente con el marco empleado en el grupo consolidado. |
CONSTRUCCIÓN
/ PROMOCIÓN
HEMEROTECA
PULSAR
AQUÍ
|
|