NOTICIAS INMOBILIARIAS PROFESIONALES.
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

1ª Revista Iberoamericana de construcción, urbanismo e inmobiliario. 

CUMBRE COP28: UN MOMENTO DECISIVO PARA LA DESCARBONIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

5 de diciembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La Cumbre COP28 representa un momento crucial para abordar la descarbonización en el sector de la construcción, un aspecto clave para mitigar el impacto del cambio climático. Según diversos informes, incluyendo estudios sobre la descarbonización del acero, la COP28 se perfila como una oportunidad para revisar los avances del Acuerdo de París y establecer planes de acción más ambiciosos en la reducción de emisiones.
La descarbonización del acero, un material esencial en la construcción pero intensivo en carbono, está siendo un tema de gran relevancia en la COP28. Este sector es responsable de aproximadamente el 11% de las emisiones globales de CO2, y su demanda sigue en aumento. Para lograr una economía más sostenible, es fundamental tomar medidas urgentes en este ámbito. La conferencia reune a líderes gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil para discutir soluciones concretas. Se espera que se aborden compromisos centrados en la eliminación gradual de los combustibles fósiles, el aumento de la capacidad de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética y la inversión en infraestructuras y tecnologías que reduzcan drásticamente las emisiones. En cuanto a la construcción, el enfoque se dirigirá hacia la producción de acero de baja emisión de carbono y la adopción de tecnologías más limpias. Se espera que la COP28 impulse la transición hacia hornos eléctricos de arco y nuevas formas de producir acero primario de bajo carbono a partir de mineral de hierro.

 
DESCARBONIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

 
INVERSIÓN EN RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES EN ESPAÑA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO

5 de diciembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La inversión en residencias de estudiantes en España y otros países europeos se perfila como una tendencia en alza, con un estimado incremento de 93.600 camas y una inversión de 12.300 millones de euros en los próximos dos a cinco años. Según el informe del Barómetro de Inversión en Residencias de Estudiantes, elaborado por The Class Foundation y Savills, esta expansión está motivada por la creciente demanda de vivienda estudiantil y la evolución demográfica de los estudiantes.
Sin embargo, el camino hacia la expansión no está exento de retos. El 45% de los inversores identifican la obtención de permisos urbanísticos, las fluctuaciones económicas, los tipos de interés, la inflación y la regulación como los principales obstáculos. Asimismo, la normativa ESG (Environmental, Social and Governance) se presenta como un factor crítico, con un 62% de los inversores planeando reacondicionar propiedades que no cumplan con estos estándares, y un 23% considerando su venta.

 
RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES. 

 
PROJECT FINANCE INMOBILIARIO

5 de diciembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Descubra la Guía Imprescindible para Profesionales del Sector Inmobiliario: 'Project Finance Inmobiliario'
¿Está buscando elevar su entendimiento y habilidades en el financiamiento de proyectos inmobiliarios? Nuestra guía práctica 'Project Finance Inmobiliario' es su recurso definitivo.

¿Qué le ofrece esta Guía?

  • Conocimiento Integral: Desde la introducción básica hasta los aspectos más complejos del Project Finance inmobiliario.
  • Casos Prácticos Detallados: Una colección extensa de ejemplos reales que simplifican los temas, haciendo la teoría accesible y aplicable.
  • Herramienta Esencial: Indispensable para cualquier profesional del sector, sea cual sea su nivel de experiencia.
Contenidos Destacados:
  • Fundamentos y avanzadas técnicas de inversión inmobiliaria.
  • Evaluación profunda de la viabilidad y análisis financiero.
  • Gestión de riesgos y garantías específicas del sector.
  • Últimas tendencias y desarrollos en Project Finance.
  • Amplia sección de formularios internacionales y casos prácticos.
Perfecta para:
 
  • Profesionales del sector inmobiliario buscando profundizar su conocimiento.
  • Inversores interesados en el financiamiento de proyectos inmobiliarios.
  • Estudiantes de finanzas y economía con enfoque en el sector inmobiliario.
Transforme su comprensión del Project Finance Inmobiliario. Sea parte del cambio en el mundo inmobiliario con esta guía práctica y detallada.

¿QUÉ APRENDERÁ? Introducción El project finance inmobiliario. PRELIMINAR El Project Finance inmobiliario en 14 preguntas y respuestas. PARTE PRIMERA
Introducción al Project Finance Inmobiliario Capítulo 1. Introducción al Project Finance Inmobiliario Capítulo 2. Fundamentos de Inversión Inmobiliaria y Project Finance Capítulo 3. Evaluación de la Viabilidad del Project Finance Capítulo 4. Análisis Financiero en Project Finance Inmobiliario Capítulo 5. Componentes Clave del Project Finance Inmobiliario. Capítulo 6. Diseño y Análisis del Project Finance Capítulo 7. Garantías y Seguridades en Project Finance Inmobiliario Capítulo 8. Estructuración del Project Finance Inmobiliario Capítulo 9. Culminación y Refinanciación del Project Finance Capítulo 10. Due Diligence en Project Finance Inmobiliario Capitulo 11. Gestión y Control de Riesgos Capítulo 12. Aspectos Económicos y Fiscales del Project Finance Capítulo 13. Casos Prácticos y Estudios de Caso Capítulo 14. Tendencias Futuras y Desarrollos en Project Finance Inmobiliario Capítulo 15. Conclusión y Perspectivas Futuras PARTE SEGUNDA El Project finance inmobiliario. Capítulo 16. “Project finance” y métodos de financiación de proyectos inmobiliarios. Capítulo 17. El Project Finance inmobiliario. Capítulo 18. ¿Cuándo procede el “project finance” y cuándo la financiación ordinaria? PARTE TERCERA Partes del Project Finance inmobiliario. Capítulo 19. Las partes de un Project Finance inmobiliario. Capítulo 20. La Sociedad Vehículo del Proyecto (SVP) PARTE CUARTA Fases del project finance inmobiliario. Capítulo 21. Fases de un proyecto financiado mediante project finance. Capítulo 22. Etapas de un Project Finance. Capítulo 23. Evolución de las etapas de un Project Finance. Capítulo 24. Etapas del proyecto inmobiliario y su impacto en el Project Finance PARTE QUINTA Análisis y diseño del “Project Finance” Capítulo 25. Análisis y diseño del “Project Finance” Capítulo 26. Contratos relacionados con el Project Finance inmobiliario. Capítulo 27. Análisis de sensibilidad y seguimiento del Project Finance inmobilario. Capítulo 28. Análisis de sensibilidad y riesgos inmobiliarios. Test de stress. Capítulo 29. Requisitos para que un proyecto sea financiable con estructura de “Project Finance”: Ratio de cobertura del servicio de la deuda (RCSD). Capítulo 30. Condiciones para que merezca la pena un Project Finance inmobiliario. Capítulo 31. Viabilidad económica de un project finance. Capítulo 32. Análisis del equilibrio de la estructura financiera. Capítulo 33. La financiación en función del “cash-flow” del edificio. PARTE SEXTA Garantías del Project Finance inmobiliario.Capítulo 34. Garantías en la financiación de proyectos.  Capítulo 35. Tipos de garantías en el Project Finance inmobiliario. Capítulo 36. La práctica financiera de los préstamos a los promotores inmobiliarios.  PARTE SÉPTIMA Estructura de un Project finance inmobiliario. Capítulo 37. Diseño de la estructura de un Project Finance inmobiliario.  Capítulo 38. Resolución anticipada del Project finance inmobiliario. PARTE OCTAVA Due diligence del Project Finance inmobiliario. Capítulo 39. Due diligence del Project Finance inmobiliario. Capítulo 40. ¿Cómo se realiza la “due diligence” de un contrato financiero? Capítulo 41. Due diligence. Financiación de proyecto inmobiliario en construcción. Capítulo 42. Due diligence. Financiación de proyecto inmobiliario construido y en alquiler. Capítulo 43. Due diligence de comisiones bancarias, intereses y obligaciones de control financiero. PARTE NOVENA Control del riesgo en el Project Finance inmobiliario. Capítulo 44. Control del riesgo. Factor Mitigador. Clases de riesgos.  Capítulo 45. Identificación de riesgos del Project Finance inmobiliario.  PARTE DÉCIMA Control económico del project finance inmobiliario. Capítulo 46. Procedimientos de control económico del project finance. PARTE UNDÉCIMA. Formularios internacionales de Project Finance inmobiliario. A) Modelo de presentación de los términos y condiciones iniciales de la oferta de financiación estructurada bajo la modalidad de Project Finance B) Modelos de contratos de préstamo – tipo Project finance. Modelo 1. Contrato de Préstamo con Garantía Hipotecaria de "Project Finance" Inmobiliario  Modelo 2. Contrato de Financiación – Tipo Project Finance. Modelo 3. Contrato de Financiación – Tipo Project Finance. PARTE DUODÉCIMA Casos prácticos del Project Finance Inmobiliario Capítulo 47. Casos prácticos del Project Finance Inmobiliario


 
PROJECT FINANCE INMOBILIARIO

EBOOK relacionado.

EBOOK inmoley.com exclusivo para AMAZON
PROJECT FINANCE INMOBILIARIO
  • 502 páginas. No imprimible.

 
GESTIÓN INTEGRAL DE INSTALACIONES: CLAVE PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y COMERCIAL 

4 de diciembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La creciente industria turística se ha convertido en un catalizador esencial para el mercado de la gestión de instalaciones (facility management). 
Esta tendencia se ve impulsada por el aumento en la inversión, tanto del sector público como privado, en el desarrollo de espacios comerciales como hoteles, restaurantes y casas públicas, así como en la gestión de sitios históricos, con el objetivo de atraer turistas. Este fenómeno ha generado una demanda creciente de servicios de gestión de instalaciones en el sector de la hostelería. Además, el mercado de la gestión de instalaciones está experimentando un impulso debido a las crecientes colaboraciones y asociaciones empresariales. Los actores del mercado están adoptando diversas estrategias competitivas, incluyendo asociaciones, fusiones y colaboraciones, para aprovechar el potencial de crecimiento del mercado. 

 
FACILITY MANAGEMENT.

 
EDIFICIOS INTELIGENTES: INNOVACIÓN Y EFICIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN MODERNA

4 de diciembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • El mercado global de edificios inteligentes está experimentando un crecimiento notable, impulsado por la creciente demanda de tecnologías energéticamente eficientes y la rápida adopción de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT) y el aprendizaje automático. 
Este auge se ve favorecido además por la urbanización acelerada y el aumento de inversiones públicas y privadas en la construcción de edificios inteligentes. Sin embargo, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector es el riesgo elevado de ciberataques. La adopción creciente de la automatización y las tecnologías avanzadas es un motor fundamental para el crecimiento del mercado de edificios inteligentes a nivel global. Los sensores y dispositivos IoT utilizados en estos edificios permiten monitorear características específicas del inmueble, analizar datos y generar conocimientos que pueden ser aprovechados para optimizar el ambiente y las operaciones del edificio. Estas tecnologías facilitan la automatización completa de las funciones de un edificio inteligente, impulsando así el crecimiento del mercado.

 
EDIFICIOS INTELIGENTES. SMART BUILDINGS.

 
SENIOR LIVING EN ESPAÑA: AUGE DEL COLIVING Y COHOUSING PARA LA TERCERA EDAD

4 de diciembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • El concepto de "Senior Living" está ganando terreno en España, un mercado que ya es bastante consolidado en otras partes de Europa y que ahora comienza a desarrollarse en nuestro país con proyectos que suponen una inversión de 500 millones de euros. 
Según el último estudio de Atlas Real Estate Analytics, este panorama incluye un total de 3.229 unidades distribuidas por todo el territorio español, liderado por Málaga con 4 activos y un total de 1.694 unidades. El Senior Living, también conocido como Independent Living, Active Adult Communities o Senior Cohousing, es una modalidad de vivienda diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de las personas mayores que son independientes y no requieren asistencia médica continua. Este tipo de vivienda atiende a la creciente demanda de personas jubiladas que buscan cambiar a una vivienda más cómoda, reducir el tamaño de sus hogares o simplemente disfrutar de una nueva etapa de vida.

 
SENIOR COLIVING Y SENIOR COHOUSING. COOPERATIVAS DE TERCERA EDAD. 

 
EL AUGE DE LA GESTIÓN DE CENTROS DEPORTIVOS EN EL MERCADO INMOBILIARIO ESPAÑOL

4 de diciembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La gestión de centros deportivos se posiciona como una prometedora tendencia inmobiliaria en España, ofreciendo no solo oportunidades de inversión sino también impulsando la transformación urbana de las ciudades. Este sector, ya consolidado en países como Estados Unidos, empieza a cobrar importancia en España, donde se prevé que "ha llegado para quedarse".
El deporte como activo inmobiliario busca no solo la rentabilización de instalaciones deportivas sino también la creación de ecosistemas en sus inmediaciones. Este enfoque combina el deporte con otros sectores, como el hotelero, oficinas y comercios, para generar sinergias y rentabilidad. Un ejemplo claro de esta tendencia es la transformación de estadios, que ahora incluyen espacios para actividades no deportivas, restaurantes y hasta sistemas que permiten ocultar el césped para otros usos.

 
GESTIÓN DE CENTROS DEPORTIVOS.

 
EL CORTE INGLÉS CONSOLIDA SU PRESENCIA EN EL CENTRO DE MADRID: UNA ESTRATEGIA INMOBILIARIA CLAVE

1 de diciembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • El Corte Inglés ha realizado una significativa inversión inmobiliaria al adquirir un nuevo edificio en la icónica Puerta del Sol de Madrid. Esta compra se suma a su ya impresionante presencia en el corazón de la capital, incluyendo varios inmuebles en ubicaciones estratégicas como Preciados, Callao y la propia Puerta del Sol. La compañía planea remodelar este nuevo edificio de 3.100 metros cuadrados y reabrirlo, ampliando así su oferta comercial en la zona y potencialmente uniendo este espacio al edificio adyacente en la Puerta del Sol número 10, también de su propiedad.
Esta operación representa un cambio en la estrategia inmobiliaria del gigante de la distribución, que hasta ahora se había centrado en la desinversión y reordenamiento de su cartera de activos. Con la adquisición de este nuevo espacio, El Corte Inglés refuerza su apuesta por las tiendas físicas, ofreciendo una experiencia de compra única en uno de los ejes comerciales más concurridos de la ciudad.

 
GESTIÓN DE CENTROS COMERCIALES.

 
INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE PROCESOS INMOBILIARIOS: EL PAPEL DEL PLACEMAKING EN LA CONSTRUCCIÓN Y LA INGENIERÍA

1 de diciembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • El concepto de 'placemaking' está revolucionando la gestión de procesos inmobiliarios y constructivos, convirtiéndose en un elemento esencial en el desarrollo de proyectos que trascienden más allá de la funcionalidad para beneficiar a la sociedad en su conjunto. Este enfoque se centra en asegurar que los proyectos no solo cumplan con su propósito funcional, sino que también generen espacios públicos que enriquezcan a las comunidades con nuevos recursos.
El 'placemaking' implica una cuidadosa consideración de los impactos a largo plazo de un proyecto en la salud mental y física, el orgullo del lugar y el desarrollo económico de una comunidad. Esta metodología ha sido implementada con éxito en diversas ciudades, transformando áreas antes desatendidas en espacios vibrantes y llenos de vida, como parques, plazas, mercados y edificios públicos. Además de mejorar la calidad de vida de los residentes, el 'placemaking' fomenta la creación de destinos que atraen visitantes y activan la economía local. Este enfoque reconoce la importancia de integrar el transporte, el desarrollo privado y los espacios cívicos, permitiendo a las personas reimaginar y reinventar los espacios públicos para maximizar su potencial.

 
GESTIÓN DE PROCESOS INMOBILIARIOS Y CONSTRUCTIVOS 

 
ESTRATEGIAS FISCALES EN LA CONSTRUCCIÓN: LECCIONES DEL CASO FERROVIAL Y SU TRASLADO A PAÍSES BAJOS

30 de noviembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • El reciente traslado de la sede social de Ferrovial a los Países Bajos, seguido de la venta de su participación en el aeropuerto de Heathrow, ha generado un precedente importante en el ámbito financiero y fiscal para las constructoras a nivel internacional. Este movimiento estratégico, que permitió a Ferrovial beneficiarse de un régimen fiscal más favorable en los Países Bajos, plantea cuestiones clave para los directores financieros del sector de la construcción. La guía práctica de inmoley.com para directores financieros de constructoras ofrece un análisis detallado de estas estrategias y su aplicación potencial en Europa e Iberoamérica.
El caso de Ferrovial destaca por la eficiencia en la gestión de activos y la optimización fiscal. Al trasladar su sede social a Ámsterdam, la empresa ha aprovechado la exención del 100% en Países Bajos sobre las plusvalías repatriadas, un beneficio fiscal significativo en comparación con el régimen impositivo español. Esta decisión, que sigue siendo objeto de escrutinio por parte de la Agencia Tributaria española, podría inspirar a otras grandes multinacionales a considerar reubicaciones similares.

 
DIRECTOR FINANCIERO DE UNA CONSTRUCTORA. 

CONSTRUCTION FUNDING AND FINANCIAL MANAGEMENT


 
LA OPORTUNIDAD DE LOS ACTIVOS PRIVADOS EN EL MERCADO INMOBILIARIO ACTUAL: GUÍA PARA EL INVERSOR INMOBILIARIO

30 de noviembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La situación actual del mercado inmobiliario presenta retos significativos, pero también oportunidades únicas para los inversores inmobiliarios. La inflación creciente y los tipos de interés más altos han repercutido en el sector, llevando a una reevaluación rápida de los activos en todos los subsectores. Este entorno, aunque desafiante, abre la puerta a inversiones estratégicas en sectores específicos del mercado inmobiliario.
El sector de hoteles y comercios, por ejemplo, se ha señalado como un área con gran potencial. Estos sectores, golpeados duramente durante la pandemia y en tiempos de tipos de interés crecientes, ofrecen una oportunidad de inversión a precios competitivos. Además, presentan una ventaja como coberturas contra la inflación, especialmente en el contexto de arrendamientos indexados y el aumento de los precios en el sector hotelero.

 
INVERSOR INMOBILIARIO

 
INNOVACIÓN EN EL TURISMO DE SALUD: BALNEARIOS Y HOTELES SPA EN ESPAÑA

30 de noviembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • El turismo de salud en España está experimentando una revolución con la llegada de balnearios y spas medicinales de élite a nivel mundial. Estos activos emergentes se están convirtiendo en un foco crucial de la inversión inmobiliaria, ofreciendo una oferta diferencial y apostando por la salud y el bienestar.
Los resorts de medicina preventiva o wellness resorts están ganando terreno en España, siendo el Grupo Lanserhof un claro ejemplo de este fenómeno. Este operador líder de clínicas wellness, especializado en medicina preventiva y bienestar, abrirá un centro exclusivo en Marbella. Ubicado en el complejo turístico Finca Cortesín, el centro contará con instalaciones médicas de alta calidad y servicios enfocados en la prevención y regeneración de la salud.

 
TURISMO DE SALUD. BALNEARIOS, HOTELES SPA. CURHOTEL.

 
COWORKING. CONTRATO DE ALQUILER DE ESPACIO DE TRABAJO COWORKING. Centros de negocios (Serviced Offices) y Coworking.

30 de noviembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Atención profesionales del coworking y centros de negocios! Descubran la guía definitiva que transformará su enfoque y conocimientos en el sector: "Guía Práctica de Coworking: Contrato de Alquiler de Espacio de Trabajo Coworking, Centros de Negocios y Coworking + Formularios".
Esta guía integral no solo profundiza en la historia y evolución del coworking y los centros de negocios, sino que ofrece una rica colección de casos prácticos, que simplifican y dan vida a los temas complejos del sector. Desde preguntas clave hasta exploraciones detalladas de modelos de negocio, demografía, tecnología y gestión, cada aspecto del coworking es abordado con precisión y claridad.

Destacado en el Índice:

  • 19 preguntas y respuestas esenciales sobre coworking.
  • Análisis profundo de modelos de negocio y tipologías en coworking.
  • Estrategias innovadoras en diseño, tecnología y gestión de espacios.
  • Estudios de caso y aplicaciones prácticas: aprendizajes directos del mundo real.
  • Herramientas y recursos para una gestión eficaz.
  • Exploración de temas legales y financieros críticos.
  • Formularios internacionales para simplificar su operativa.
  • ¿Por qué es imprescindible? La guía es más que un manual; es una fuente de inspiración, una herramienta para el pensamiento crítico y una hoja de ruta para la innovación y el éxito. Ideal para inversores inmobiliarios, administradores de centros de coworking y emprendedores, este libro es un recurso invaluable en un mercado en constante evolución.
Beneficios Clave:
  • Mejore su comprensión del mercado con análisis y datos actualizados.
  • Aprenda de ejemplos reales que ilustran la teoría en acción.
  • Adapte estrategias y soluciones prácticas a sus propios desafíos empresariales.
  • ¡Dé el primer paso hacia la transformación de su espacio de coworking en un modelo de negocio próspero y sostenible!
¿QUÉ APRENDERÁ? Introducción PRELIMINAR El coworking en 19 preguntas y respuestas. PARTE PRIMERA Introducción al Coworking. Capítulo 1. Historia y Evolución del Coworking y los Centros de Negocios Capítulo 2. Definición y Características Clave del Coworking y los Centros de Negocios Capítulo 3: Tipologías y Modelos de Negocio en Coworking Capítulo 4: Demografía y Psicología del Coworking Capítulo 5: Planificación y Diseño de Espacios de Coworking y Centros de Negocios Capítulo 6: Tecnología y Gestión en Coworking y Centros de Negocios Capítulo 7: Aspectos Financieros y Legales Capítulo 8: Servicios en Coworking Capítulo 9: Coworking como Real Estate as a Service Capítulo 10: Estudios de Caso y Aplicaciones Prácticas Capítulo 11: Innovaciones y Futuro del Coworking Capítulo 12: Herramientas y Recursos para la Gestión de Espacios de Coworking PARTE SEGUNDA ¿Qué es el coworking? Capítulo 13. Real Estate-as-a-Service (REaaS) en el Coworking. Capítulo 14. El concepto coworking. Capítulo 15. Las diferencias entre el “coworking” y el “flex space”. Capítulo 16. La pregunta que se hace todo inversor inmobiliario de oficinas ¿oficina tracicional o coworking? Capítulo 17. Diferencias del coworking respecto de la oficina tradicional. PARTE TERCERA Plan de Negocios para un centro coworking. Capítulo 18. Plan de Negocios para un centro coworking. PARTE CUARTA Servicios generales de un espacio de Coworking. Capítulo 19. Servicios generales de un espacio de Coworking. Capítulo 20. Recursos Humanos de una oficina coworking. PARTE QUINTA
El contrato de coworking. PARTE SEXTA Formularios internacionales PARTE SÉPTIMA Casos prácticos del Coworking.

 
COWORKING

EBOOK relacionado.

EBOOK inmoley.com exclusivo para AMAZON
COWORKING. CONTRATO DE ALQUILER DE ESPACIO DE TRABAJO COWORKING. Centros de negocios (Serviced Offices) y Coworking.
  • 293 páginas. No imprimible.

 
REVOLUCIÓN CONSTRUTECH: INTEGRACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESG EN EUROPA E IBEROAMÉRICA

29 de noviembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de la construcción está transformando significativamente el cumplimiento de los estándares Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en Europa e Iberoamérica. Este avance tecnológico no solo optimiza procesos, sino que también contribuye a la sostenibilidad y eficiencia en proyectos constructivos.
IA y ESG en la Construcción. La IA está revolucionando la manera en que se abordan los proyectos de construcción, especialmente en el contexto de ESG. Su aplicación permite una planificación más eficiente, una gestión más efectiva de recursos y una significativa reducción en la huella de carbono de las edificaciones.

 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LA CONSTRUCCIÓN

 
ESG EN EL SECTOR INMOBILIARIO. ESG IN REAL ESTATE ASSET MANAGEMENT

 
TRANSFORMACIÓN CONSTRUTECH EN EUROPA E IBEROAMÉRICA: LA IMPLEMENTACIÓN DE BIM Y CONSTRUCCIÓN MODULAR PARA 2025

29 de noviembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La adopción de Métodos Modernos de Construcción (MMC), como el Building Information Modeling (BIM) y la construcción modular, está marcando un cambio significativo en el sector de la construcción en Europa e Iberoamérica. La expectativa para 2025 es que estas tecnologías se conviertan en la norma para la entrega de infraestructura, mejorando la eficiencia y sostenibilidad.
MMC y BIM: Un Nuevo Paradigma. Los MMC, especialmente el BIM, están transformando la forma en que se conciben, diseñan y construyen proyectos. El BIM permite una planificación más detallada y una mejor coordinación entre los diferentes actores del proyecto, reduciendo los errores y optimizando recursos. En Europa, países como España y Alemania ya están liderando la implementación de BIM en grandes proyectos de infraestructura. En Iberoamérica, países como Brasil y México están adoptando rápidamente estas tecnologías para mejorar la eficiencia en la construcción.

 
MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC): BIM Y CONSTRUCCIÓN MODULAR.

 
ROBÓTICA EN LA CONSTRUCCIÓN: LA REVOLUCIÓN DE LAS EXCAVADORAS AUTÓNOMAS EN LA EDIFICACIÓN DE MUROS

29 de noviembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La robótica en la construcción está marcando un antes y un después en el sector. Un ejemplo de ello es el desarrollo de las excavadoras autónomas, capaces de construir muros sin intervención humana. Este avance podría ser una solución al creciente desafío del déficit de mano de obra especializada en la construcción.
El Auge de las excavadoras autónomas. La construcción de muros de piedra, una tarea tradicionalmente manual y especializada, está experimentando una transformación con la introducción de Bagger autónomos. Estos robots, desarrollados por investigadores de la Eidgenössische Technische Hochschule Zürich (ETH) en Suiza, son capaces de edificar muros siguiendo diseños preestablecidos por arquitectos.

 
ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN MODERNA

 
INVERSIÓN INMOBILIARIA GLOBAL: CLAVES PARA EL ÉXITO DEL INVERSOR INTERNACIONAL

28 de noviembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La inversión inmobiliaria global representa una oportunidad crucial para diversificar y fortalecer carteras de inversión. La era de limitarse a los mercados domésticos ha quedado atrás, y ahora, los inversores se embarcan en una aventura internacional para aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados globales. Este artículo explora las ventajas de la inversión inmobiliaria global y cómo contribuye a construir una confianza sólida entre los inversores internacionales.
Diversificación Más Allá de las Fronteras. La diversificación es una estrategia comprobada para gestionar el riesgo. Al invertir globalmente, esta se expande más allá de clases de activos e industrias, extendiéndose a través de países con distintas condiciones económicas y de mercado. Esto añade robustez al portafolio, reduciendo la vulnerabilidad a los choques de mercado localizados y mejorando la resiliencia de la inversión.

 
INVERSOR INMOBILIARIO

 
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE Y SALUDABLE: UNA RESPUESTA INTEGRAL A LA CRISIS HABITACIONAL EN EUROPA E IBEROAMÉRICA

28 de noviembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La crisis habitacional no se limita solo a la falta de viviendas, sino también a la degradación de las existentes, un problema presente tanto en Estados Unidos como en Europa e Iberoamérica. La vinculación entre las condiciones de vida y la seguridad habitacional ha tomado mayor relevancia en la conversación sobre políticas de vivienda. Este artículo explora cómo la gestión energética y las mejoras en las edificaciones pueden ser una solución integral para esta problemática.
En muchas ciudades de Europa e Iberoamérica, nos encontramos con edificios construidos en las décadas de 1960 y 1970 que presentan problemas similares: moho, infecciones y estructuras dañadas. Estos problemas no solo representan un riesgo para la salud física de los residentes, especialmente los niños, sino que también inciden en costos de salud más elevados y en la calidad de vida general.

 
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

 
CONSTRUTECH Y BUILDTECH: LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

28 de noviembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La industria de la construcción está experimentando una transformación significativa gracias a la adopción de tecnologías avanzadas. En el ámbito de ConstruTech y BuildTech, la integración de nuevas herramientas y métodos está cambiando la forma en que se conceptualizan, diseñan y ejecutan los proyectos. Aunque el sector aún enfrenta desafíos en términos de adopción tecnológica comparado con industrias como la aeroespacial o la automotriz, los avances recientes están abriendo un abanico de posibilidades.
Integración y Automatización en Construcción. Uno de los principales desafíos en la construcción es la integración efectiva de diferentes sistemas y disciplinas. La automatización, aunque esencial, requiere una integración fluida entre los diversos actores del proyecto para ser efectiva. La construcción necesita adoptar un enfoque de diseño basado en componentes, pero esto implica un cambio en las normativas y una mayor colaboración en la industria.

 
CONSTRUTECH Y BUILDTECH

 
OPTIMIZACIÓN DE PROYECTOS CON CONTRATOS COLABORATIVOS PROGRESIVOS DE DISEÑO-CONSTRUCCIÓN (PDB)

28 de noviembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En el ámbito de los proyectos de construcción, la implementación de Contratos Colaborativos Progresivos de Diseño-Construcción (PDB) está revolucionando la forma en que se gestionan tiempo y recursos. La clave del éxito en este enfoque radica en la incorporación temprana de subcontratistas de ingeniería civil, una estrategia que no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también asegura la eficiencia y calidad del proyecto.
Planificación Inteligente. La colaboración temprana con subcontratistas especializados permite desarrollar un plan de proyecto más detallado y preciso. Estos profesionales aportan su experiencia y conocimiento para identificar desafíos potenciales y proponer soluciones innovadoras. Esta planificación proactiva evita complicaciones futuras, facilitando la ejecución del proyecto de manera más eficiente y económica.

 
CONTRATOS COLABORATIVOS PROGRESIVOS DE DISEÑO-CONSTRUCCIÓN (PDB)
Diseño-construcción progresiva (PDB). Diseño y construcción con un diseño y un precio fijo.

Progressive Design-Build (PDB). Design-Build with a Progressive Design & Price. Progressive Design-Build, Fixed-Price Design-Build.

Formularios


 
CROWDFUNDING INMOBILIARIO

28 de noviembre de 2023
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Guía Práctica de Crowdfunding Inmobiliario - La Herramienta Definitiva para Profesionales
¿Estás listo para transformar tu enfoque en el sector inmobiliario? Descubre nuestra Guía Práctica de Crowdfunding Inmobiliario, la publicación más completa para profesionales que buscan profundizar en el mundo del crowdfunding inmobiliario.

Lo que encontrarás:

  • Una amplia colección de casos prácticos: Cada capítulo te sumerge en situaciones reales, facilitando la comprensión de conceptos complejos.
  • Contenidos profundos y actualizados: Desde los fundamentos hasta las estrategias avanzadas, cubriendo aspectos legales, análisis de riesgos, y mucho más.
  • Herramientas y consejos prácticos: Aprende a navegar con seguridad en el mundo del crowdfunding inmobiliario y a tomar decisiones informadas.
En esta guía hallarás:
  • Introducción completa al crowdfunding inmobiliario: Explora su definición, orígenes, y cómo funciona realmente.
  • Análisis exhaustivo de los actores involucrados: Desde promotores hasta inversores, comprende cada rol clave.
  • Estudios de casos y aplicaciones prácticas: Aprende de ejemplos reales y adapta las lecciones a tu contexto profesional.
  • Clasificación detallada de crowdfunding: Entiende las diferencias y similitudes entre los diversos tipos y modelos de crowdfunding.
Ideal para:
  • Profesionales del sector inmobiliario.
  • Inversores que buscan diversificar su cartera.
  • Cualquiera que quiera entender mejor el crowdfunding inmobiliario.
No te quedes atrás en un sector que está evolucionando rápidamente. Empieza a construir un futuro más brillante en el mundo del crowdfunding inmobiliario.

¿QUÉ APRENDERÁ? Introducción PRELIMINAR El crowdfunding inmobiliario en 14 preguntas y respuestas. PARTE PRIMERA Introducción al Crowdfunding Inmobiliario Capítulo 1. Definición y Orígenes del Crowdfunding Inmobiliario. Capítulo 2. Fundamentos del Crowdfunding Inmobiliario Capítulo 3. El Crowdfunding Inmobiliario como Inversión Colectiva Capítulo 4. Actores en el Crowdfunding Inmobiliario Capítulo 5. Análisis Legal y Regulatorio del Crowdfunding Inmobiliario Capítulo 6. El Contrato de Crowdfunding Inmobiliario Capítulo 7. Precauciones antes de Invertir en el Crowdfunding Inmobiliario. Capítulo 8. Clases y Modelos de Crowdfunding Inmobiliario Capítulo 9. Ventajas y Desafíos del Crowdfunding Inmobiliario Capítulo 10. Estudios de Casos y Aplicaciones Prácticas PARTE SEGUNDA CrowdInvesting y Crowdfunding o Inversión Colectiva en inmuebles (financiación e inversión inmobiliaria). Capítulo 11. ¿Qué es el Crowdfunding? Capítulo 12. El crowdfunding inmobiliario. Capítulo 13. ¿Cómo funciona el crowdfunding para bienes inmuebles? PARTE TERCERA Sujetos de un proyecto de Crowdfunding. Capítulo 14. Sujetos de un proyecto de Crowdfunding. Capítulo 15. Fases del crowdfunding PARTE CUARTA Clases de crodwfunding. Capítulo 16. Clases de crodwfunding. Capítulo 17. Diferencias entre crowdfunding y crowdlending. Capítulo 18. Análisis del riesgo del Crowdfunding de préstamo (crowdlending). Capítulo 19. Crowdlending P2P lending y Crowdlending P2B lending. Capítulo 20. Modelos híbridos de crowdfunding PARTE QUINTA Ventajas y desventajas del Crowdfunding Capítulo 21. Ventajas y desventajas del Crowdfunding PARTE SEXTA El contrato de Crowdfunding inmobiliario. Capítulo 22. El contrato de Crowdfunding inmobiliario. PARTE SÉPTIMA Precauciones antes de invertir en el Crowdfunding inmobiliario. Capítulo 23. Régimen jurídico de los agentes implicados PARTE OCTAVA Casos prácticos del Crowdfunding Inmobiliario Capítulo 24. Casos prácticos del Crowdfunding Inmobiliario


 
CROWDFUNDING INMOBILIARIO 

EBOOK relacionado.

EBOOK inmoley.com exclusivo para AMAZON
CROWDFUNDING INMOBILIARIO
  • 251 páginas. No imprimible.

CONSTRUCCIÓN / PROMOCIÓN
HEMEROTECA
PULSAR AQUÍ
 

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas, símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior