PARTE
PRIMERA.
-
La inspección
urbanística.
|
<
|
Capítulo
1. |
La inspección urbanística
1. La inspección urbanística.
Concepto y competencia.
2. Funciones de la inspección urbanística.
3. Servicios de la inspección urbanística.
a. Servicios de inspección.
b. Los inspectores urbanísticos.
Requisitos
Facultades y estatuto jurídico
de los inspectores urbanísticos.
4. Las actas de la inspección urbanística.
a. Contenido de las actas
de inspección
b. Efectos jurídicos de las
actas de inspección.
c. Diligencias y otros documentos
de la inspección urbanística.
Diligencias de inspección.
Los informes y dictámenes.
Denuncias de presunta infracción.
5. Anuncios en obras relativos a infracciones.
6. Normativa estatal y autonómica.
TALLER DE TRABAJO
La inspección de las infracciones urbanísticas.
TALLER DE TRABAJO
Funciones de la inspección urbanística.
TALLER DE TRABAJO
Las infracciones urbanísticas.
TALLER DE TRABAJO
El plan de inspección
urbanística. La disciplina urbanística.
TALLER DE TRABAJO
Modelo de caso real de
plan de inspección urbanística.
TALLER DE TRABAJO
La figura del inspector urbanístico
y su categoría administrativa en las relaciones de puestos de trabajo
de los ayuntamientos.
TALLER DE TRABAJO
Plan General de Ordenación Urbana. PGOU.
Previsión de inspección, disciplina urbanística, intervención
pública en el planeamiento y publicidad de los documentos urbanísticos.
-
Los órganos unipersonales
de la Inspección Urbanística y los Inspectores Urbanistas,
en el ejercicio de sus funciones tendrán la consideración
de Agentes de la Autoridad y gozarán de plena independencia en el
desarrollo de las mismas, estando facultados para requerir y examinar toda
clase de documentos relativos al planeamiento, comprobar la adecuación
de los actos de edificación y uso del suelo a la normativa urbanística
aplicable y obtener la información necesaria para el cumplimiento
de sus funciones.
-
Los hechos que figuren recogidos
en las Actas de Inspección, una vez formalizadas, gozan de la presunción
de veracidad, salvo que del conjunto de las pruebas que se practiquen en
el procedimiento sancionador resulte concluyente lo contrario.
TALLER DE TRABAJO
Clases de infracciones urbanísticas
TALLER DE TRABAJO
Prescripción de las infracciones urbanísticas
TALLER DE TRABAJO
Infracciones urbanísticas y código
penal.
|
PARTE
SEGUNDA.
-
El deber de
edificar y solicitar licencia.
|
<
|
Capítulo
2. |
-
El deber de edificar y solicitar licencia
|
Capítulo
3. |
El Registro de Solares como alternativa a la
expropiación. |
PARTE
TERCERA.
-
Lo que hay
que saber de las licencias.
|
<
|
Capítulo
4. |
Licencias urbanísticas.
1. Concepto.
2. Actos sometidos a licencia.
3. Clases de licencias.
a. Licencias de edificación
b. Movimientos de tierra.
c. Obras de nueva planta.
d. Modificación de estructura.
e. Utilización de edificios
y modificación de uso
f. Demolición de construcciones
g. Carteles y vallas publicitarias.
h. Actos no sujetos a licencia
|
Capítulo
5. |
Licencia de obras
1. Concepto
2. Sujetos Pasivos
3. Clases de licencia de obras
a. Licencia de obra mayor.
Licencia de obra mayor por consolidación
de edificios
Licencia de obra mayor por nueva
edificación
Licencia de obra mayor por rehabilitación
de edificios
Licencia de obra mayor por restauración
de edificios
Licencia urbanística de obra
mayor por acondicionamiento de local sujeto al Reglamento de Espectáculos
Públicos y Actividades Recreativas.
b.- Licencia de obras menores
4. Documentos a aportar.
Licencia de obra mayor de
acondicionamiento de local
Licencia de obra mayor de nueva
edificación
Licencia de obra mayor de rehabilitación
de edificios
Licencia de obra mayor de restauración
de edificios:
Licencia urbanística de obra
mayor: Acondicionamiento de local sujeto al Reglamento de Espectáculos
Públicos y Actividades Recreativas:
Licencia de obras menores
TALLER DE TRABAJO.
El plazo de ejecución de las licencias
urbanísticas y su caducidad.
TALLER DE TRABAJO.
Licencia a pesar de no haber planeamiento.
|
PARTE
CUARTA.
-
¿Cómo
hay que subsanar la falta de licencia?
|
<
|
Capítulo
6. |
El restablecimiento de la legalidad urbanística.
1. Introducción.
2. Consecuencias por no haber obtenido licencia.
3. Procedimiento de restablecimiento de la legalidad
urbanística
a. Obras en curso sin licencia.
Tramitación
b. Obras terminadas sin licencia
o sin ajustarse a ellas.
Tramitación
c. Suspensión de las licencias
u órdenes de ejecución.
Tramitación
d. Revisión de licencias
u órdenes de ejecución
Tramitación
TALLER DE TRABAJO
El procedimiento sancionador y las infracciones
urbanísticas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
1. El procedimiento sancionador urbanístico.
2. Iniciación del procedimiento de un expediente
sancionador urbanístico.
a. De oficio
b. Trámite de actuaciones
o diligencias previas.
c. Acuerdo de iniciación
del procedimiento sancionador.
d. Notificación y audiencia
del interesado.
e. Práctica de pruebas.
f. Propuesta de resolución.
g. Causa particular de terminación
del procedimiento sancionador por infracción urbanística.
h. Las infracciones constitutivas
de delito.
TALLER DE TRABAJO.
Expediente técnico
edificatorio de legalización de obras.
1. Expediente de legalización por falta
de dirección de obra o proyecto.
2. Fichas de autochequeo y control de proyectos
de edificación legalización.
3. Contenido técnico edificatorio del expediente
de legalización.
4. Memoria descriptiva de las características
generales de la obra.
a. Encargo de legalización
de edificación y antecedentes.
b. Descripción de las obras
a legalizar
c. Firma de arquitecto en la memoria.
5. Planos de situación y emplazamiento de la
vivienda en la parcela.
a. Firma del arquitecto
en todos los planos
b. Plano de situación y emplazamiento
de la edificación dentro del terreno
c. Plantas, alzados y secciones,
acotados
6. Valoración y estado de mediciones.
7. Certificaciones anexas.
TALLER DE TRABAJO.
Tramitación de
expediente por no solicitar licencia de edificación.
-
Formulario de tramitación.
1. Esquema del procedimiento.
2. Modelo de expediente
a.
Iniciación de expediente
b. Trámite
de audiencia
c. Resolución
declarativa del incumplimiento del deber de solicitar licencia de edificación.
TALLER DE TRABAJO
Expedientes de legalización
de edificaciones y obras construidas.
1. Los expedientes de legalización de edificaciones
y obras construidas tienen por objeto restaurar la legalidad urbanística.
2. Legalización de obras pendientes de
terminar.
3. Documentación a recopilar de la obra
ejecutada.
4. Documentación de los expedientes de
legalización de edificaciones y obras construidas.
I. MEMORIA (Fichero Memoria)
MG. Datos Generales
MG 1 Identificación y objeto del Expediente
de Legalización.
MG 2 Agentes del Expediente de Legalización.
MD. Memoria descriptiva
• Información previa y descripción
del objeto del expediente de legalización.
• Datos de emplazamiento
• Datos del solar
• Antecedentes del expediente de legalización
• Planeamiento urbanístico de aplicación
• Cuadro resumen de los parámetros urbanísticos
de lo construido
• Programa y descripción general del edificio.
• Cuadros de superficies por usos y totales
MC. Memoria Constructiva
MC 1 Sustentación del edificio y sistema
estructural
MC 2 Sistema envolvente
MC 3 Sistema de compartimentación
MC 4 Sistema de acabados
MC 5 Sistemas de acondicionamiento, instalaciones
y servicios (lo que proceda).
MC 6 Equipamiento
II. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA. PLANOS. (Ficheros
de Planos, seleccionando tipología)
-
DG In ÍNDICE DE LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA
-
DG U DEFINICIÓN URBANÍSTICA Y DE IMPLANTACIÓN
-
DG A DEFINICIÓN ARQUITECTÓNICA DEL EDIFICIO
-
DG E SISTEMA ESTRUCTURAL
-
DG C SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
-
DG I SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTOS, INSTALACIONES
Y SERVICIOS
III MEDICIONES Y VALORACIÓN (Fichero Presupuesto
o valoración)
IV DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Fichero Anexo 1)
TALLER DE TRABAJO
Esquemas. Los
expedientes de legalización de edificaciones
1. Los expedientes de legalización de edificaciones.
2. Documentación técnica y administrativa.
• Memoria descriptiva, memoria justificativa
y memoria constructiva
• Justificación del cumplimiento del Código
Técnico de la Edificación (CTE)
• Justificación del cumplimiento de otros
reglamentos y disposiciones (accesibilidad, telecomunicaciones…)
• Anejos a la memoria (protección contra
incendios, cálculo de instalaciones, eficiencia energética…)
• Plano de situación, plano de emplazamiento,
plano de urbanización, planos de planta, planos de alzados y secciones,
planos de estructura, planos de instalaciones…
• Resumen de presupuesto
• Instrucciones de uso y mantenimiento
• Certificado del arquitecto
• Certificado conjunto arquitecto-aparejador,
en los casos en los que legalmente sea obligatorio
• Fotografías de todas las fachadas exteriores
3. Legalización de obras inacabadas
4. Pasos a seguir en un expediente de legalización
de edificación.
5. Pasos a seguir en el proceso de legalización
de dirección de obra.
TALLER DE TRABAJO
Se ha cometido una ilegalidad urbanística,
desarrollo íntegro del restablecimiento de
la legalidad urbanística.
Restablecimiento de la
legalidad urbanística.
1. Inicio de los expedientes
2. Administración
competente para ejercer la competencia de restablecimiento de la ilegalidad
urbanística.
3. Procedimiento por el
que se insta la legalización urbanística.
a.
Forma de instar la legalización de las actuaciones urbanísticas
que incurran en ilícito urbanístico.
b. Plazo para
solicitar la legalización.
c. Supuestos
en que procede interesar la legalización.
d. Procedimiento
para instar la legalización de la actuación urbanística.
4. Tramitación de los
expedientes de legalización urbanística.
5. Consecuencias de no instar
la legalización urbanística.
TALLER DE TRABAJO
Restauración de
la realidad física y jurídica alterada.
1. Concepto de restauración
física y jurídica
2. Supuestos legales para
que sea exigible la restauración de la realidad física o
jurídica alterada.
3. Procedimiento para acordar
la restauración de la realidad física o jurídica alterada.
4. Ejecución subsidiaria
por la Administración de la restauración de la realidad física
o jurídica alterada.
5. Supuestos de restauración
de la realidad física o jurídica alterada.
a.
Supuestos de restauración o recuperación física.
b. Supuestos
de restauración o recuperación jurídica.
6. Consecuencias legales de
las infracciones urbanísticas prescritas.
Medidas
sancionadoras accesorias y cuestiones prejudiciales.
a. Medidas
sancionadoras
b. Cuestiones
prejudiciales
TALLER DE TRABAJO.
Licencia contraria a estudio de detalle ¿qué
hacer?
|
PARTE
QUINTA.
-
¿Qué
sucede por haber actuado sin licencia?
|
<
|
Capítulo
7. |
Consecuencias de la infracción.
1. Cuando la edificación está
en construcción.
a. Suspensión de
la edificación
b. ¿A quién debe notificarse
la suspensión de la ejecución de las obras?
c. Si no se está de acuerdo:
impugnar.
d. El procedimiento.
e. Cuando el ayuntamiento no hace
nada y actúa la C. Autónoma.
f. Legalizar la obra sin licencia.
2. Cuando la obra está construida sin licencia.
a. Denegación de
licencia.
b. Demolición
-
Principio de proporcionalidad
-
Demolición y situación
de fuera de ordenación
-
Orden de demolición
-
Órgano competente
TALLER DE TRABAJO
Medidas de protección y restauración
de la legalidad urbanística.
1. Concepto de protección de la legalidad
urbanística.
2. Medidas cautelares.
a. Suspensión de
obras y usos y medidas accesorias.
b. Procedimiento de legalización.
c. Reposición de la realidad
física ilegalmente modificada.
3. Obras terminadas sin título habilitante
o contrarias al mismo.
a. Suspensión de
uso o de actividad
b. Restablecimiento del orden jurídico.
c. Reposición de la realidad
física
4. Plazos para ejercitar las medidas de protección
de la legalidad urbanística.
a. Plazo para que pueda
incoarse por la Administración un expediente de protección
de la legalidad urbanística.
b. Plazo para resolver y notificar
el expediente de protección de legalidad urbanística o de
legalización.
c. Plazo para la ejecución
del acuerdo de restitución física.
5. Construcciones con licencia posteriormente anulada.
a. Procedimiento especial
de suspensión de los efectos de una licencia u orden de ejecución,
para actos de edificación y de uso del suelo en ejecución
b. Impugnación de licencias
urbanísticas.
c. Consecuencias de la anulación
de las licencias y responsabilidad patrimonial de la Administración.
TALLER DE TRABAJO
Expediente de suspensión de obras de
edificación en curso de ejecución sin licencia.
1. Expediente de protección de la legalidad
y expediente sancionador
2. Obras en curso de ejecución ejecutadas
sin licencia o sin ajustarse a ella.
a. La suspensión
de la obra
b. La posible legalización
3. Esquema del expediente de suspensión en
relación con obras de edificación en curso de ejecución
sin licencia.
|
Capítulo
8. |
Edificación terminada
1. Plazo de prescripción.
2. Obras construidas al amparo de licencia, pero
sin someterse a las condiciones y contenidos de la misma.
3. Demolición
4. Protección de la legalidad urbanística
cuando las obras están en ejecución y cuando ya han sido
ejecutadas.
a. Construcciones terminadas
en contra de las determinaciones de la licencia otorgada
b. Ilegalidades urbanísticas
en zonas verdes
|
TALLER
DE TRABAJO
Urbanismo ilegal y reforma
de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
1. Prestación
de garantías suficientes previa a la ejecución de sentencias
de demolición.
-
Art- 108.3 de la Ley 29/1998,
de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa
(LRJCA).
2. La aplicación del
108.3 LRJCA no tiene por qué suponer suspender la sentencia.
3. La solución del
Tribunal Supremo: la garantía indemnizatoria no se alza en motivo
automático de suspensión de la ejecución de la sentencia,
sino que precisamente para ejecutarla el juez velará por su prestación.
TALLER DE
TRABAJO.
La demolición de lo ilegalmente construido.
TALLER DE
TRABAJO.
El expediente contra obras terminadas sin ajustarse
a licencia o sin licencias.
1. Expediente de protección de la legalidad
y expediente sancionador
2. Obras concluidas ejecutadas sin licencia o
sin ajustarse a sus determinaciones.
3. Procedimiento a seguir.
4. Esquema del expediente de adopción de
medidas de protección de la legalidad urbanística sobre obras
de edificación terminadas, sin licencia o sin ajustarse a sus determinaciones
TALLER DE
TRABAJO.
Disciplina urbanística y restablecimiento
de la legalidad urbanística.
-
Las infracciones urbanísticas y su calificación.
-
Responsables
-
La protección de la legalidad urbanística
-
Actividad urbanística en curso de realización
-
Obras terminadas
-
Actuación urbanística realizada al amparo
de una norma ilegal.
-
La acción pública en materia urbanística.
-
Prestación de garantías suficientes
previa a la ejecución de sentencias de demolición.
TALLER DE TRABAJO.
El fundamento de la potestad sancionadora urbanística.
1. Disciplina urbanística y derecho urbanístico
sancionador.
2. Potestad sancionadora.
TALLER DE TRABAJO.
Prescripción y
caducidad de las sanciones urbanísticas. El Real Decreto Legislativo
7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana.
1. Las diferencias entre caducidad y prescripción
urbanística.
2. Naturaleza, fundamento y finalidad. Prescripción
y procedimiento sancionador.
3. Prescripción y caducidad.
4. La prescripción urbanística en
el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba
el texto refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana.
a. La prescripción
de la infracción urbanística.
b. Justificación de la antigüedad
de la obra.
c. Inexistencia de expediente de
infracción urbanística.
d. Cualidad del suelo no demanial
y no afectación por servidumbre de uso público general.
e. Constitución del seguro
decenal.
TALLER DE TRABAJO
El certificado de prescripción
de infracción urbanística.
TALLER DE TRABAJO
Sentencia sancionado a ayuntamiento por no
expedir el certificado de prescripción de infracción urbanística.
|
PARTE
SEXTA.
-
Normativa autonómica
en obras sin licencia.
|
<
|
Capítulo
9. |
Normativa autonómica en obras sin licencia.

Andalucía.
TALLER DE TRABAJO
Ley 2/2018, de 26 de
abril, relativa a modificación de la Ley 6/2016, de 1 de agosto,
por la que se modifica la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación
Urbanística de Andalucía, para incorporar medidas urgentes
en relación con las edificaciones construidas sobre parcelaciones
urbanísticas en suelo no urbanizable.
TALLER DE TRABAJO
Ley 6/2016, de 1 de agosto,
por la que se modifica la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación
Urbanística de Andalucía para incorporar medidas urgentes
en relación con las edificaciones construidas sobre parcelaciones
urbanísticas en suelo no urbanizable.
1. Justificación
de la Ley 6/2016, de 1 de agosto, por la que se modifica la Ley 7/2002,
de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.
2. La declaración
de asimilado a fuera de ordenación. El antecedente del Decreto 2/2012
de 10 de enero, por el que se aprueba el régimen de las edificaciones
y asentamientos existentes en suelo no urbanizable en la Comunidad Autónoma
de Andalucía
Edificaciones ubicadas en
suelo no urbanizable.
Edificaciones aisladas integradas
en una parcelación urbanística.
3. Reconocimiento de la
situación de asimilado fuera de ordenación en la Ley 6/2016
TALLER DE TRABAJO
Edificaciones en suelo no urbanizable
Medidas para la regularización
de edificaciones y asentamientos en suelo no urbanizable aprobadas
por el gobierno de la Comunidad Autónoma
de Andalucía.
Decreto 2/2012,
de 10 de enero, por el que se
regula el régimen de las edificaciones
y asentamientos existentes en suelo no urbanizable de la Comunidad
Autónoma de Andalucía
1. Situación de las edificaciones según
su ubicación.
2. Situación de las edificaciones según
su situación jurídica.
a. Construcciones con licencia o
sin ella o con vulneración de sus condiciones y las
construcciones disconformes.
b. Edificaciones levantadas en suelo
no urbanizable de especial protección.
c. Edificaciones aisladas anteriores
a la Ley 19/1975
2. Régimen urbanístico aplicable
a las edificaciones aisladas.
a. Edificaciones conformes
con la ordenación territorial y urbanística
vigente, con licencia o sin ella.
b. Edificaciones disconformes.
-
En situación legal de fuera de
ordenación.
-
Edificaciones en situación
de asimilado al régimen de fuera
de ordenación.
3. Procedimiento de reconocimiento de la situación
de asimilado al régimen de fuera de ordenación.
4. Instrumentos incorporación de
las edificaciones y asentamientos al
planeamiento.
a. Asentamientos urbanísticos.
b. Asentamientos de hábitat
rural diseminado.
5. Régimen transitorio.
TALLER DE TRABAJO
Orden de 1 de marzo de 2013, por la que se
aprueban las Normativas Directoras para la Ordenación Urbanística
en desarrollo de los artículos 4 y 5 del Decreto 2/2012, de 10 de
enero, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos
existentes en suelo no urbanizable en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
TALLER DE TRABAJO
Edificaciones realizadas
en suelo no urbanizable en un municipio de Andalucía. Jurisprudencia
sobre el Decreto 2/2012 de 10 de enero por el que se regula el régimen
de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable
en la Comunidad Autónoma de Andalucía. ¿Es necesario
acudir a procedimientos penales para evitar las edificaciones en
suelo no urbanizable?
TALLER DE TRABAJO
Decreto 60/2010, de 16
de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística
de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
1. No se admiten licencias
condicionadas a futuros planeamientos, ni sin que consten autorizaciones
previas preceptivas.
2. Las solicitudes de licencia
y las propias licencias deben identificar claramente las fincas a que afecten,
con plano, y datos catastrales y registrales.
3. Regulación del
silencio positivo en la obtención de licencias.
4. La caducidad de las licencias.
5. La transmisión
de la licencias debe comunicarse al Ayuntamiento.
6. Previo depósito
registral del Libro del Edificio.
7. Supuestos de coordinación
y colaboración del Registro de la Propiedad en materia de disciplina
urbanística.
TALLER DE TRABAJO
Disciplina Urbanística
y casos de parcelación en suelo no urbanizable.
1. Definición de
“parcelación urbanística”.
2. Actos reveladores de
una posible parcelación urbanística.
3. La parcelación
urbanística está sometida a licencia o a declaración
de innecesariedad.
4. La parcelación
urbanística está prohibida en suelo no urbanizable
y en suelo urbano o urbanizable requiere unos presupuestos básicos.
a. En Suelo
Urbano.
b. En Suelo
Urbanizable.
c. Parcelaciones
rusticas o agrarias en suelos no urbanizables.
5. Casos son aquellos en que
procede una declaración de innecesariedad de licencia de parcelación
en suelo urbano o urbanizable.
TALLER DE TRABAJO
Los casos de parcelación
en suelo no urbanizable como el de Medina Azahara (Córdoba).
Aragón.
TALLER DE TRABAJO
La inspección
urbanística en el Decreto-Legislativo 1/2014, de 8 de julio, del
Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de
la Ley de Urbanismo de Aragón.
1. Inspección urbanística.
2. Actas de inspección.
3. Obras y usos en curso de ejecución.
4. Obras terminadas
Asturias.
Baleares.
TALLER DE TRABAJO
La inspección
urbanística en la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo
de las Illes Balears
1. Funciones de la inspección urbanística.
2. Obligaciones ante la inspección urbanística.
TALLER DE TRABAJO
La inspección urbanística en
el Reglamento general de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de ordenación
y uso del suelo, para la isla de Mallorca.
Protección de la legalidad urbanística
Inspección urbanística.
Naturaleza y funciones de la inspección.
Canarias.
TALLER DE TRABAJO
La inspección
urbanística en la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los
Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
1. Intervención administrativa
en la legalidad urbanística
2. Órganos competentes.
3. Inspección urbanística.
4. La acción pública
TALLER DE TRABAJO
Protección de
la legalidad urbanística en el Decreto 182/2018, de 26 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento de Intervención y Protección
de la Legalidad Urbanística de Canarias.
1. Coordinación entre procedimiento sancionador
y de restablecimiento de la legalidad urbanística.
2. Legalización urbanística.
3. Coordinación entre procedimiento de
restablecimiento y de revisión de oficio.
4. Restablecimiento de la legalidad urbanística.
a. La orden de restablecimiento
de la legalidad administrativa
b. Competencia para la incoación
y resolución del procedimiento de restablecimiento de la legalidad
urbanística.
c. Incoación de oficio del
procedimiento
d. Acto de incoación
e. Notificación de las medidas
provisionales
f. Suspensión administrativa
de la orden de restablecimiento en garantía de la tutela judicial
cautelar
g. Repercusión de gastos
e indemnizaciones
Cantabria.
Castilla
y León.
Castilla
La Mancha.
Cataluña.
1. Actuaciones ilegales y Disciplina urbanística.
a. Obras sin licencia o
contra licencia.
-
Órdenes de suspensión
de obras y requerimientos de legalización.
-
Restauración de la realidad física
alterada.
-
Prescripción de la acción
de restauración.
-
Revisión de licencias y de órdenes
de ejecución.
-
Efectos de la incoación de expedientes
de revisión de licencias en las cédulas de habitabilidad
y las licencias de primera ocupación.
-
Actos nulos.
b. Sistema administrativo sancionador.
2. Decreto 64/2014, de 13 de mayo, por el que se aprueba
el Reglamento sobre protección de la legalidad urbanística.
a. Procedimiento de protección
de la legalidad urbanística vulnerada.
-
Medidas provisionales
-
Suspensión provisional de obras
en curso de ejecución
-
Resolución del procedimiento
-
Medidas de restauración
-
Contenido de las órdenes de restauración
b. Programa de restauración voluntaria.
c. Ejecutividad y ejecución
voluntaria y forzosa de las órdenes de restauración y las
medidas provisionales
d. Revisión de títulos
administrativos habilitantes nulos y anulables
e. Régimen sancionador. Infracciones
urbanísticas y responsabilidad.
-
Infracciones urbanísticas
-
Personas responsables
-
Circunstancias que modulan la responsabilidad
TALLER DE TRABAJO
Esquemas de suspensión
de obras ilegales.
-
Procedimiento de suspensión de obras y actuaciones
en curso para la protección de la legalidad urbanística.
TALLER DE TRABAJO.
Formularios en caso de
sanción urbanística en Cataluña.
Recurso de reposición frente a resolución
que impone multa coercitiva.
Recurso de reposición frente a resolución
sancionadora por vulneración del principio de proporcionalidad.
Recurso de reposición frente a resolución
sancionadora por vulneración del principio de tipicidad.
Alegaciones a la incoación de expediente
de ruina.
Alegaciones por las que se pone de manifiesto
la caducidad del expediente sancionador incoado.
Resolución de alcaldía por la que
se desestima recurso de reposición interpuesto frente a resolución
sancionadora.
Escrito de alegaciones por el que se pone de manifiesto
la prescripción de la acción de restauración.
Incoación de procedimiento de revisión
de una licencia en Cataluña.
Resolución por la que se ordenan medidas
cautelares en Cataluña.
Adopción de medidas de seguridad por urgencia
y peligro en la demora de la declaración de ruina en Cataluña.
Resolución por la que se declara la caducidad
del expediente sancionador en Cataluña.
Escrito de alegaciones a la propuesta de resolución.
Escrito por el que el interesado recusa al instructor
o al secretario designado para la tramitación del procedimiento
sancionador.
Resolución por la que se requiere al interesado
para la legalización de obras terminadas sin licencia o sin ajustarse
a ella en Cataluña.
Resolución por la que se repercuten al
interesado los costes generados por ejecución subsidiaria de una
orden de ejecución en Cataluña.
Resolución de alcaldía por la que
se acuerda la realización de actuaciones previas al procedimiento
sancionador en Cataluña.
Resolución de alcaldía por la que
se acuerda la realización de actuaciones previas al procedimiento
sancionador en Cataluña.
Propuesta de resolución en Cataluña.
Resolución por la que se ordena la suspensión
provisional de obras en curso por realizar obras sin licencia en Cataluña.
Resolución por la que se ordena la suspensión
definitiva de obras en curso por realizar obras sin licencia y requerimiento
de legalización en Cataluña.
Resolución de alcaldía por la que
se procede a la imposición de multa coercitiva por incumplimiento
de orden de ejecución en Cataluña.
Resolución sancionadora en Cataluña.
Resolución de inicio de expediente sancionador
en Cataluña.
Extremadura
TALLER DE TRABAJO
Regulación de
la protección de la legalidad urbanística en la Ley 11/2018,
de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística
sostenible de Extremadura
1. La disciplina urbanística
2. Inspecciones urbanísticas.
3. Régimen sancionador
4. Concepto de la inspección
urbanística.
Galicia.
1. Inspección urbanística.
2. Obras y usos sin título
habilitante en curso de ejecución.
3. Obras terminadas sin
título habilitante
4. Suspensión y revisión
de licencias.
5. Protección de
la legalidad en el suelo rústico.
6. Infracciones y sanciones.
TALLER DE TRABAJO
La disciplina urbanística
en la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia 2/2016, de 10
de febrero, del suelo de Galicia. Lei do solo.
1. Regulación del
régimen de edificación forzosa.
2. Deber de conservación.
3. Órdenes de ejecución.
Ejecución forzosa o subsidiaria.
4. Inclusión del
inmueble en el Registro de Solares.
TALLER DE TRABAJO
La disciplina urbanística
en el Decreto 143/2016, de 22 de septiembre, que aprueba el Reglamento
de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia.
Protección
de la legalidad urbanística
Colaboración
de las administraciones con la inspección urbanística
La inspección
urbanística es la actividad que los órganos administrativos
Planes de
inspección
Facultades
del personal adscrito a la inspección urbanística
Actas de inspección
Protección
de la legalidad urbanística
Medidas a
adoptar
Obras y usos
sin título habilitante en curso de ejecución
Obras terminadas
sin título habilitante
Actuaciones
previas
Procedimiento
de reposición de la legalidad urbanística
Iniciación
del procedimiento de reposición de la legalidad urbanística
Suspensión
provisional de obras en curso de ejecución
Solicitud
de informes, período de prueba y audiencia a la persona interesada
Fin del procedimiento
Ejecutividad
de las órdenes de reposición
Ejecutividad
y ejecución voluntaria
Ejecución
forzosa
Suspensión
y revisión de títulos administrativos habilitantes
Suspensión
y revisión de licencias
Protección
de la legalidad en zonas verdes, espacios libres, viarios, dotaciones y
equipamientos públicos
Protección
de la legalidad en el suelo rústico
Infracciones
y sanciones
Definición
de las infracciones urbanísticas
Tipificación
de las infracciones urbanísticas
Plazos de
prescripción
Personas responsables
Reglas para
determinar la cuantía de las sanciones
Circunstancias
agravantes y atenuantes de la responsabilidad
Sanciones
accesorias
TALLER DE TRABAJO
Las edificaciones fuera
de ordenación.
TALLER DE TRABAJO
Procedimiento sancionador
y reposición de la legalidad antes de la conclusión del expediente
sancionador.
TALLER DE TRABAJO
La inspección
urbanística.
TALLER DE TRABAJO.
Expedientes urbanísticos
de Disciplina urbanística de Galicia.
Expediente Sancionador en
materia de infracción urbanística
Expediente Sancionador en
materia de infracción urbanística (Procedimiento simplificado)
Declaración de situación
legal de ruina urbanística
Protección de la
legalidad urbanística de obras o usos en curso de ejecución.
Legalización de obras o usos compatibles
Protección de la
legalidad urbanística en obras en curso de ejecución sin
licencia (obras no legalizables)
Protección de la
legalidad urbanística de obras terminadas legalizables. Legalización
de obras o usos compatibles
Protección de la
legalidad urbanística en obras terminadas ejecutadas sin licencia
(obras no legalizables)
TALLER DE TRABAJO.
Formularios específicos
del régimen sancionador urbanístico gallego.
Escrito de alegaciones por
el que se pone de manifiesto la prescripción de la acción
de restauración en Galicia.
Resolución por la
que se otorga audiencia al interesado antes de dictar orden de ejecución
de obras.
Recurso de reposición
frente a resolución que impone multa coercitiva.
Recurso de reposición
frente a resolución sancionadora por vulneración del principio
de proporcionalidad.
Recurso de reposición
frente a resolución sancionadora por vulneración del principio
de tipicidad.
Resolución de alcaldía
por la que se desestima recurso de reposición interpuesto frente
a resolución sancionadora.
Resolución por la
que se ordenan medidas de carácter provisional, en Galicia.
Resolución por la
que se declara la caducidad del expediente sancionador en Galicia.
Escrito de alegaciones a
la propuesta de resolución.
Escrito por el que el interesado
recusa al instructor o al secretario designado para la tramitación
del procedimiento sancionador.
Resolución de alcaldía
por la que se acuerda la realización de actuaciones previas al procedimiento
sancionador en Galicia.
Propuesta de resolución
en Galicia.
Resolución de inicio
de expediente sancionador en Galicia.
Madrid.
TALLER DE TRABAJO.
Caso práctico
de
protección de la legalidad urbanística y responsabilidad
penal desde la perspectiva autonómica y local.
Murcia.
TALLER DE TRABAJO
Indemnización
sustitutoria por la actuación urbanística disconforme. Legalización
previo pago de la indemnización sustitutoria complementaria a la
sanción.
Navarra.
TALLER DE TRABAJO
La inspección
urbanística en Navarra. Decreto Foral Legislativo 1/2017, de 26
de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Foral de Ordenación
del Territorio y Urbanismo.
1. La inspección
urbanística.
2. Inspectores urbanísticos
y planes de inspección urbanística.
3. Suspensión a actos
urbanísticos ilegales.
4. Suspensión y revisión
de licencias.
5. Reposición de
la realidad física alterada.
TALLER DE TRABAJO
Protección de la Legalidad Urbanística
en el Decreto Foral 85/1995, de 3 de abril, por el que se aprueba el Reglamento
de la Ley Foral 10/1994, de 4 de julio, de normas reguladoras de Ordenación
del Territorio y Urbanismo.
Protección de la Legalidad Urbanística
La fianza como medida cautelar de la protección
de la legalidad urbanística
Procedimiento sancionador de las infracciones
urbanísticas
País
Vasco.
Rioja.
TALLER DE TRABAJO
Formularios específicos
de la Rioja.
Formularios del expediente
de protección de la legalidad urbanística como consecuencia
de obras de edificación en curso sin licencia.
1. Providencia municipal.
2. Informe del técnico municipal.
3. Resolución de Alcaldía.
4. Notificación a los interesados
5. Tramitación en caso de obras de edificación
sin licencia INCOMPATIBLES con la ordenación urbanística
a. Informe de los servicios
técnicos.
b. Trámite de audiencia a
los interesados
c. Resolución de alcaldía
d. Notificación a los interesados
6. Tramitación en caso de obras de edificación
sin licencia COMPATIBLES con la ordenación urbanística
a. Informe de los servicios
técnicos.
b. Trámite de audiencia a
los interesados
c. Resolución de alcaldía
d. Notificación a los interesados.
7. Tramitación en caso de obras de edificación
CONTRAVINIENDO LAS CONDICIONES DE LA LICENCIA U ORDEN DE EJECUCIÓN
a. Informe de los servicios
técnicos.
b. Trámite de audiencia a
los interesados
c. Resolución de alcaldía
d. Notificación a los interesados.
C. Valenciana.
Ley 5/2014, de 25 de
julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo
y Paisaje, de la Comunitat Valenciana.
|
TALLER DE TRABAJO
Solución a las viviendas ilegales en
suelo no urbanizable en la Comunidad Valenciana.
-
Minimización de impactos territoriales
en el suelo no urbanizable
-
Actuaciones de minimización del
impacto territorial generado por los núcleos de viviendas en el
suelo no urbanizable.
-
Ordenación de las actuaciones
de minimización del impacto territorial
-
Actuaciones de minimización de
impacto territorial generado por las edificaciones aisladas en suelo no
urbanizable.
-
Efectos de la actuación de minimización
del impacto territorial.
TALLER DE TRABAJO
Restauración de la legalidad urbanística
infringida y aumento del plazo de caducidad en el caso de obras sin licencia
o sin ajustarse a la licencia otorgada.
Obras terminadas sin licencia o sin ajustarse
a sus determinaciones. Plazo de caducidad de la acción para ordenar
la restauración de la legalidad urbanística
TALLER DE TRABAJO
Esquemas de Disciplina
urbanística en la Comunidad Valenciana.
Procedimientos administrativos
de disciplina urbanística.
Procedimiento de restauración
de la legalidad urbanística.
Procedimiento sancionador.
La impugnación autonómica
de licencias municipales.
Responsabilidad penal.
Competencias municipales
y autonómicas.
Competencias sobre suelo urbano,
urbanizable y no urbanizable.
La orden de demolición.
Terceros adquirentes de buena fe.
Plazos para ejercer
la potestad de restauración.
Incumplimiento de la
orden de restauración.
Agencia valenciana de protección
del territorio.
|
-
En esta parte
de la guía práctica se desarrollan los formularios a texto
completo.
-
De este modo
complementamos la formación práctica de todos los temas analizados
previamente en la guía.
-
El formulario
urbanístico es una pieza clave en la práctica inmobiliaria
y estos modelos actualizados y a texto completo son de gran valor
para el profesional inmobiliario y del urbanismo.
|
|
PARTE
SÉPTIMA.
|
|
El expediente contra obras terminadas sin ajustarse
a licencia o sin licencias.
1. Modelo de expediente
2. Resolución municipal incoando expediente
3. Propuesta de resolución
4. Resolución del expediente
|
PARTE
OCTAVA
|
1. Informe denuncia
2. Decreto actuaciones previas
3. Informe Técnico Municipal
4. Decreto paralización obras
5. Iniciación procedimiento sancionador
6. Propuesta resolución
7. Notificación propuesta resolución
8. Resolución
TALLER DE
TRABAJO
Modelo
de presentación de denuncia urbanística. Inspección
municipal
• Si hay infracción dependerá
del tipo y esto conllevará:
• Orden de paralización
• Orden de ejecución
• Orden de demolición
• Orden de legalización
• Posteriormente se realizará
notificación ambas partes de las órdenes cursadas, con plazos
establecidos para restituir el orden urbanístico o presentación
de alegaciones o recursos.
• Inspección de comprobación
• Si se ha cumplido la orden se
procederá al archivo del expediente
• Si no se cumple lo ordenado, según
el caso, conllevará:
• Orden de precintado
• Orden de demolición
• Sanción coercitiva
• Inicio de expediente de ejecución
sustitutoria
• Inicio de expediente sancionador
• Orden de paralización
• Notificación a ambas partes.
|
PARTE
NOVENA.
-
Formularios
de para obras sin licencia e ilegales.
|
1. Expediente de legalización de
edificaciones ilegales.
2. El procedimiento de legalización.
a. Denuncia de tercero.
b. Acta de oficio.
c. Providencia de alcaldía
d. Informe de secretaría
e. Providencia de alcaldía
f. Informe de los servicios técnicos
g. Informe urbanístico
h. Resolución de alcaldía
i. Notificación al interesado
j. Notificación al registro
de la propiedad
k. Certificados del secretario.
l. Informes técnicos.
m. Providencias.
n. Notificaciones.
Procedimiento para la
suspensión de obras de ejecución ejecutadas sin autorización,
contraviniendo la autorización, compatibles o incompatibles con
el planeamiento.
Actas de inspección
de los servicios técnicos sobre actuaciones que no cuentan con autorización
o se están efectuando en contra de la autorización.
1. Procedimiento de legalización de actuaciones
ilegales.
a. Modelo de oficio comunicando
la existencia de actuaciones clandestinas por una administración
al ayuntamiento.
b. Comunicación a las personas
interesadas de la notificación al ayuntamiento de la existencia
de una actuación ilegal.
c. Modelo de acuerdo de ejercicio
de acciones y personación en procedimiento judicial frente actuación
urbanística ilegal.
2. Procedimiento de suspensión de obras o actuaciones
urbanísticas ilegales.
3. Medidas cautelares provisionales.
4. Procedimiento.
a. Actas de inspección
de los servicios técnicos sobre actuaciones que no cuentan con autorización
o se están efectuando en contra de la autorización.
b. Certificado sobre la inexistencia
de autorización administrativa que permita la ejecución de
obras.
c. Acuerdo por el que se decreta
la suspensión de las obras o actuaciones urbanísticas en
contra del ordenamiento urbanístico.
|
PARTE
DÉCIMA.
-
Legalización
de actuaciones parcialmente ilegales.
|
1. Expediente de Legalización de
actuaciones parcialmente ilegales.
2. El procedimiento.
a. Denuncia de tercero.
b. Acta de oficio.
c. Providencia de alcaldía
d. Informe de secretaría
e. Providencia de alcaldía
f. Informe de los servicios técnicos
g. Informe urbanístico
h. Resolución de alcaldía
i. Notificación al interesado
j. Notificación al registro
de la propiedad
k. Certificados del secretario.
l. Informes técnicos.
m. Comunicaciones a suministradores.
n. Providencias.
ñ. Notificaciones.
|
PARTE
UNDÉCIMA.
|
1. Infracción Urbanística
2. El procedimiento.
a. Iniciación de
oficio.
b. Providencia.
c. Informe de secretaría
d. Informes técnicos.
e. Resolución.
f. Notificaciones.
Comunicación al instructor
Notificación al denunciante
Notificación a los interesados
Certificado de secretaría
de las alegaciones presentadas
Informe de los servicios técnicos
sobre las alegaciones
Acuerdo del órgano instructor
de apertura de un período de prueba
Notificación para la práctica
de período de prueba
Certificado de secretaría
de las pruebas practicadas
Propuesta de resolución del
órgano instructor
Propuesta de resolución
Notificación de la propuesta
de resolución
g. Alegaciones.
Certificado de secretaría
de las alegaciones presentadas a la propuesta de resolución
Informe de los servicios técnicos
sobre las alegaciones presentadas
Remisión de actuaciones al
alcalde para su resolución
h. Resolución de alcaldía
Notificación a los
interesados
Oficio de remisión al diario
oficial de () (en el supuesto de infracción grave o muy grave)
Anuncio en el diario oficial de
() (en el supuesto de infracción grave o muy grave)
|
PARTE
DUODÉCIMA.
-
Expediente
de suspensión de obras de edificación en curso de ejecución
sin licencia.
|
1. Iniciación de expediente
2. Decreto de incoación
3. Decreto ordenando la suspensión de las
obras.
4. Notificación de la Resolución
de suspensión de las obras en ejecución sin licencia.
|
PARTE
DÉCIMO TERCERA.
-
Formularios
de Inspección por incumplimiento de los deberes de conservación
y rehabilitación.
|
1. Acta de inspección
2. Denuncia de particular
3. Providencia de la alcaldía.
4. Informe técnico.
5. Alegaciones de la propiedad al acuerdo de inicio
de la orden de ejecución
6. Informe jurídico
|
PARTE
DÉCIMO CUARTA.
-
Expediente
de suspensión de licencias.
|
1. Expediente de suspensión
potestativa
Informe técnico incorporando
razones para suspender licencias en el proceso de formación.
Providencia de Alcaldía de
tramitación.
2. Informe Jurídico
Informe técnico
Informe jurídico con propuesta
de resolución
3. Acuerdo de suspensión potestativa
Decreto de suspensión
de los efectos de la licencia y paralización de las obras
Notificación Decreto de suspensión
de los efectos de la licencia y paralización de las obras.
4. Anuncio de la suspensión
5. Expediente de suspensión obligatoria
Informe técnico en
relación con la suspensión obligatoria de licencia previo
a la aprobación inicial.
6. Informe Jurídico
7. Acuerdo de suspensión obligatoria
8. Anuncio de la suspensión
|
PARTE
DÉCIMO QUINTA
-
Expediente
de suspensión de obras de edificación en curso sin licencia.
|
1. Expediente de
protección de la legalidad y expediente sancionador.
2. Obras en curso de ejecución
ejecutadas sin licencia o sin ajustarse a ella.
a.
La suspensión de la obra
b. La posibilidad
de legalización.
3. Esquema del procedimiento
del expediente de suspensión en relación con obras de edificación
en curso de ejecución sin licencia.
4. Modelo de expediente
a.
Iniciación de expediente
b. Decreto
de incoación (en el supuesto de denuncia)
c. Decreto
ordenando la suspensión de las obras
d. Notificación
de la Resolución de suspensión de las obras en ejecución
sin licencia.
|
PARTE
DÉCIMO SEXTA.
-
Esquemas de
expedientes urbanísticos de tramitación de licencias urbanísticas.
|
1. Prórroga de licencias Urbanísticas
2. Cambio de Titularidad en Licencias Urbanísticas,
Apertura, Actividad e Instalación.
3. Licencia Urbanística de Obra Mayor.
4. Licencia Urbanística de Obra Mayor (Reforma,
Restauración y Ampliación de edificios).
5. Licencia Urbanística de Obra Mayor (Rehabilitación
Integral de edificios).
6. Licencia Urbanística de Obras Menores.
7. Licencia de Ocupación.
8. Licencia de Demolición.
|
PARTE
DÉCIMO SÉPTIMA
-
Escritos y
solicitudes para otras clases de licencias.
|
1. Solicitud de licencia de parcelación
Modelo a
Modelo b. Solicitud de licencia
de parcelación
2. Solicitud de licencia para movimiento de
tierras
3. Solicitud para primera ocupación. Otros
relativos a la primera ocupación.
a. Escrito de solicitud
b. Escrito solicitado licencia de
primera ocupación.
c. Escrito solicitado licencia de
primera ocupación parcial.
d. Escrito solicitando licencia
de primera ocupación con deposito de fianza para ejecutar obras
de urbanización.
e. Informe de los servicios técnicos
municipales favorable al otorgamiento.
f. Informe de los servicios técnicos
municipales desfavorable al otorgamiento.
g. Informe jurídico
h. Resolución otorgando o
denegando la licencia.
i. Propuesta de resolución
desfavorable al otorgamiento de licencia
j. Decreto de concesión.
k. Decreto denegando la licencia.
l. Notificación.
4. Solicitud de licencia de cambio de uso de un edificio.
Varios relativos al cambio de uso.
a. Escrito de solicitud
b. Propuesta de resolución
favorable al otorgamiento.
c. Información pública
de la solicitud. Edicto.
d. Acuerdo aprobatorio de estudio
de viabilidad para cambio de uso. Anuncio de información pública.
5. Solicitud de licencia para demolición de
edificaciones. Otros relacionados con la demolición.
a. Escrito de solicitud
de licencia.
b. Propuesta de resolución
favorable al otorgamiento.
|
PARTE
DÉCIMO OCTAVA
-
Ordenanza en
materia de licencias.
|
1. Modelo de Ordenanzas reguladoras
2. Ordenanza Municipal
de Inspección y control urbanístico.
En la base de esta Ordenanza
se encuentra la consideración de que la complejidad y los problemas
derivados de la Inspección Urbanística, hacen necesario que
la Ordenanza regule todos los aspectos de la misma en los ámbitos
de funcionamiento y régimen sancionador, e igualmente en el ámbito
de las Ordenes de Ejecución.
La Ordenanza tiene como objetivos:
a) Regular las Ordenes de Ejecución y b) Regular la Inspección
Urbanística en los ámbitos de funcionamiento y régimen
sancionador.
El incumplimiento de las órdenes
de ejecución, además de la responsabilidad disciplinaria
que proceda por infracción urbanística, podrá dar
lugar a la ejecución administrativa subsidiaria, que será
con cargo a los obligados en cuanto no exceda del límite de sus
deberes
La inspección urbanística
es la actividad que los órganos administrativos competentes en materia
de edificación y uso del suelo han de realizar con la finalidad
de comprobar que una y otra se ajusten a las especificaciones del ordenamiento
urbanístico.
Los Inspectores Urbanísticos,
gozan de autonomía en el ejercicio de su función y en el
desarrollo de la misma, estando facultados para requerir y examinar toda
clase de documentos relativos a la actuación inspeccionada, comprobar
la adecuación de los actos de edificación y uso del suelo
a la normativa ambiental y urbanística aplicables y obtener la información
necesaria para el cumplimiento de sus funciones, que están obligados
a suministrarle los órganos competentes y los particulares.
|