INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y OBRAS SIN LICENCIA
  • 297 págs. 
INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y OBRAS SIN LICENCIA
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Dominar los conceptos esenciales de la inspección urbanística
  • Identificar y clasificar obras sin licencia según su tipología
  • Conocer la normativa supranacional y europea aplicable
  • Interpretar la jerarquía normativa estatal, autonómica y local
  • Planificar y programar un plan de inspección urbanística anual
  • Ejecutar visitas de inspección y recopilar evidencias técnicas
  • Redactar actas de inspección y formularios procesales
  • Tramitar licencias y gestionar el control posterior de obras
  • Iniciar y gestionar procedimientos sancionadores urbanísticos
  • Aplicar medidas cautelares y ejecutar órdenes de demolición
  • Utilizar herramientas tecnológicas SIG, BIM y teledetección
  • Analizar casos prácticos y buenas prácticas internacionales
«La Guía Práctica de Inspección Urbanística y Obras sin Licencia ha superado mis expectativas. La abundancia y calidad de los casos prácticos me ha permitido aplicar directamente los procedimientos en mi día a día, facilitando la comprensión de la normativa y los trámites sancionadores. Sus checklists, formularios y ejemplos de actas de inspección son herramientas indispensables para cualquier profesional del sector: ahorran tiempo en la gestión de expedientes, garantizan el cumplimiento legal y mejoran la comunicación con promotores y técnicos. Una referencia imprescindible para inspectors, técnicos municipales y consultores urbanísticos».

Ana Gómez, Inspectora Urbanística de Comunidad Autónoma 

La guía práctica de inspección del urbanismo me permitió resolver un expediente de legalización de una edificación. Es muy práctica y está enfocada a la solución de los expedientes urbanísticos. Es fácil de entender y presenta supuestos reales y las posibilidades de legalización.

Juan Arranz

ÍNDICE
Introducción

PARTE PRIMERA.

Fundamentos de la inspección urbanística
PARTE SEGUNDA.
Marco legal internacional de la inspección urbanística
PARTE TERCERA.
Procedimientos de la inspección urbanística
PARTE CUARTA.
Licencias, deber de edificar y regularización en la inspección urbanística
PARTE QUINTA.
Régimen sancionador y medidas cautelares en la inspección urbanística
PARTE SEXTA.
Innovación, gobernanza y casos comparados en inspección urbanística
PARTE SÉPTIMA.
Herramientas prácticas de la inspección urbanística
PARTE OCTAVA.
Práctica de la inspección urbanística
Introducción

Copyright © inmoley.com

En un entorno urbano donde cada licencia denegada o cada obra clandestina puede desencadenar graves impactos ambientales, sociales y económicos, el dominio de la inspección urbanística ya no es opcional: es esencial. Esta guía práctica te dotará de todo lo necesario para convertirte en un referente en la detección y gestión de obras sin licencia, garantizando el cumplimiento de la legalidad y protegiendo el derecho de todos a un desarrollo armónico del territorio.

Descubrirás cómo estructurar un plan de inspección basado en criterios objetivos de riesgo, ejecutar visitas de obra con rigor técnico, y redactar actas y expedientes indiscutibles. Aprenderás a impulsar medidas cautelares —desde la paralización de obras hasta la demolición subsidiaria— y a tramitar expedientes de legalización cuando resulte procedente, minimizando costes y conflictos.

Gracias a ejemplos nacionales e internacionales y a la integración de herramientas punteras (SIG, drones, gemelos digitales, IA), podrás anticiparte a las irregularidades, optimizar recursos y reforzar la transparencia ante la ciudadanía. Al terminar esta guía, estarás capacitado para liderar procesos de inspección urbanística con eficacia, seguridad jurídica y una visión estratégica de futuro, consolidando tu perfil profesional y contribuyendo a ciudades más ordenadas, seguras y sostenibles. 
 

PARTE PRIMERA.
  • Fundamentos de la inspección urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Conceptos esenciales de la inspección urbanística
1. Definición, finalidad y principios
a. Definición de la inspección urbanística
b. Finalidad y objetivos estratégicos
c. Principios de legalidad, proporcionalidad y transparencia
2. Evolución histórica y tendencia internacional
a. Orígenes de la disciplina urbanística
b. Hitos normativos relevantes
c. Tendencias emergentes a nivel global
3. Sujetos competentes y ámbitos de actuación
a. Administración estatal y regional
b. Administración local y entes metropolitanos
c. Colaboración con organismos supranacionales
4. Derechos y deberes de los inspeccionados
a. Derecho de audiencia y defensa
b. Deber de permitir el acceso y aportar documentación
c. Confidencialidad y protección de datos
5. Ética y responsabilidad del inspector urbanístico
a. Código de conducta profesional
b. Prevención de conflictos de interés
c. Responsabilidad civil, penal y disciplinaria
6. Taller práctico: primera aproximación a un caso tipo
a. Análisis de la normativa aplicable
b. Identificación de sujetos intervinientes
c. Elaboración de un esquema de actuación 
Capítulo 2.
Terminología y clasificación de obras sin licencia en la inspección urbanística
1. Tipología de obras sin licencia
a. Obra nueva sin título habilitante
b. Ampliación o reforma sin licencia
c. Cambios de uso no autorizados
2. Situaciones fuera de ordenación y asimiladas
a. Fuera de ordenación total
b. Fuera de ordenación parcial
c. Situación de asimilado a fuera de ordenación (AFO)
3. Tipificación de infracciones urbanísticas
a. Infracciones leves
b. Infracciones graves
c. Infracciones muy graves
4. Elementos constitutivos de la infracción
a. Sujeto responsable
b. Conducta típica
c. Resultado o daño urbanístico
5. Prescripción y caducidad de actuaciones
a. Plazos de prescripción de la infracción
b. Caducidad del procedimiento
c. Efectos de la prescripción
6. Taller práctico: clasificación de supuestos reales
a. Análisis de expediente de obra menor
b. Clasificación de una obra mayor sin licencia
c. Determinación de la tipificación y plazo aplicable
PARTE SEGUNDA.
  • Marco legal internacional de la inspección urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 3. 
Normativa supranacional y principios comunes aplicables a la inspección urbanística
1. Derecho internacional urbanístico y ODS
a. Objetivos de Desarrollo Sostenible
b. Agenda Urbana de Naciones Unidas
c. Principio de desarrollo sostenible
2. Directivas y reglamentos de la Unión Europea
a. Directiva de servicios y licencias
b. Directiva de evaluación ambiental
c. Reglamento de gobernanza de datos
3. Mecanismos de armonización normativa
a. Soft law y recomendaciones
b. Jurisprudencia del TJUE
c. Cooperación administrativa europea
4. Responsabilidad internacional de los Estados
a. Procedimiento de infracción comunitaria
b. Relación con los tribunales internacionales
c. Reparación y cumplimiento de sentencias
5. Modelos legales fuera de la UE
a. Norteamérica: zoning y building codes
b. América Latina: sistemas federales y unitarios
c. Asia-Pacífico y África: desafíos y avances
6. Taller práctico: matriz comparativa básica
a. Selección de variables de comparación
b. Elaboración de la matriz
c. Interpretación de resultados 
Capítulo 4. 
Fuentes internas y jerarquía normativa en la inspección urbanística por países
1. Constitución y leyes marco
a. Principio de reserva de ley
b. Competencias exclusivas y compartidas
c. Impacto de la supremacía constitucional
2. Leyes urbanísticas estatales y regionales
a. Estructura típica de una ley urbanística
b. Competencias autonómicas o provinciales
c. Régimen transitorio y disposiciones derogatorias
3. Reglamentos y disciplina urbanística
a. Contenido mínimo del reglamento
b. Régimen sancionador y medidas de tutela
c. Procedimientos de restablecimiento de la legalidad
4. Ordenanzas y normativa local
a. Competencia normativa municipal
b. Ordenanzas de licencias y disciplina
c. Inspección urbanística en la ordenanza fiscal
5. Normas técnicas y códigos de edificación
a. Código Técnico de la Edificación (CTE) y equivalentes
b. Normas sísmicas y de accesibilidad
c. Integración en el proceso de inspección
6. Taller práctico: árbol normativo de un país modelo
a. Selección de un país de referencia
b. Identificación de fuentes jerárquicas
c. Elaboración del árbol normativo
PARTE TERCERA.
  • Procedimientos de la inspección urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 5. 
Planificación y programación de la inspección urbanística
1. Análisis de riesgo y priorización
a. Identificación de variables de riesgo
b. Sistemas de puntuación y ranking
c. Priorización anual de objetivos
2. Elaboración del Plan de Inspección
a. Estructura y contenido mínimo
b. Calendario y fases de ejecución
c. Aprobación y revisión del plan
3. Coordinación interadministrativa
a. Convenios y protocolos de colaboración
b. Intercambio de información
c. Actuaciones conjuntas y delegadas
4. Comunicación y transparencia
a. Publicidad del plan y de los resultados
b. Portales de datos abiertos
c. Rendición de cuentas
5. Participación ciudadana
a. Canales de denuncia y quejas
b. Protección del denunciante
c. Colaboración con organizaciones sociales
6. Taller práctico: diseño de un plan anual
a. Definición de indicadores clave
b. Asignación de recursos y presupuesto
c. Cronograma de hitos 
Capítulo 6. 
Ejecución in situ de la inspección urbanística
1. Preparación de la visita
a. Revisión documental previa
b. Equipamiento y logística
c. Citaciones y avisos
2. Desarrollo de la visita y recogida de evidencias
a. Acceso a la propiedad
b. Inspección visual y mediciones
c. Registro fotográfico y videográfico
3. Redacción del acta de inspección
a. Datos identificativos y hechos constatados
b. Descripción gráfica y técnica
c. Conclusiones preliminares
4. Diligencias complementarias y notificaciones
a. Requerimientos de información
b. Notificación al interesado
c. Colaboración con otros servicios
5. Seguridad del inspector urbanístico
a. Evaluación de riesgos laborales
b. Equipos de protección individual
c. Protocolo ante incidentes
6. Taller práctico: simulación de visita
a. Planificación del caso
b. Desarrollo paso a paso
c. Elaboración del acta definitiva
PARTE CUARTA.
  • Licencias, deber de edificar y regularización en la inspección urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 7. 
Tramitación de licencias urbanísticas y control posterior
1. Tipos de licencias urbanísticas
a. Obra mayor
b. Obra menor
c. Licencias de uso y demolición
2. Procedimiento administrativo de concesión
a. Solicitud y documentación
b. Informes técnicos y jurídicos
c. Resolución y notificación
3. Silencio administrativo y caducidad
a. Plazos de resolución
b. Efectos del silencio
c. Procedimiento de caducidad
4. Control de ejecución y certificación final
a. Certificado final de obra
b. Inspección de primera ocupación
c. Archivo y registro
5. Registro y publicidad de licencias
a. Registro municipal de licencias
b. Coordinación con el Registro de la Propiedad
c. Publicidad activa
6. Taller práctico: checklist de verificación
a. Lista de comprobación documental
b. Lista de verificación in situ
c. Elaboración de informe de conformidad 
Capítulo 8. 
Deber de edificar y responsabilidades del promotor en la inspección urbanística
1. Concepto y fundamentación legal
a. Función social de la propiedad
b. Vinculación al planeamiento vigente
c. Plazos de edificación forzosa
2. Registro de solares y plazos de edificación
a. Inscripción de solares
b. Declaración de incumplimiento
c. Consecuencias jurídicas
3. Dirección facultativa y garantías técnicas
a. Funciones del arquitecto
b. Seguro decenal y otras garantías
c. Libro del edificio
4. Supervisión administrativa durante la obra
a. Visitas de inspección periódicas
b. Control de modificaciones de proyecto
c. Registro de incidencias
5. Responsabilidad civil y penal del promotor
a. Responsabilidad extracontractual
b. Delitos contra la ordenación del territorio
c. Régimen de seguros obligatorios
6. Taller práctico: expediente por incumplimiento
a. Iniciación de oficio
b. Trámite de audiencia
c. Resolución y medidas
Capítulo 9. 
Procedimientos de regularización y legalización de obras sin licencia
1. Inicio del expediente de legalización
a. Acta de inspección como base
b. Denuncia de terceros
c. Incoación de oficio
2. Proyecto de legalización y documentación técnica
a. Memoria descriptiva
b. Planos y anejos
c. Certificados de seguridad
3. Evaluación de compatibilidad urbanística
a. Informe técnico
b. Informe jurídico
c. Propuesta de resolución
4. Resolución administrativa y efectos
a. Legalización condicionada
b. Legalización denegada
c. Registro y publicidad
5. Amnistías y planes especiales de regularización
a. Supuestos de amnistía urbanística
b. Planes especiales de adecuación
c. Incorporación al planeamiento
6. Taller práctico: expediente completo
a. Cronograma del procedimiento
b. Modelos de oficio y notificación
c. Cierre y archivo
PARTE QUINTA.
  • Régimen sancionador y medidas cautelares en la inspección urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 10. 
Procedimiento sancionador en la inspección urbanística
1. Inicio y diligencias previas
a. Acuerdo de iniciación
b. Comunicación al instructor
c. Diligencias preliminares
2. Instrucción y práctica de pruebas
a. Alegaciones del interesado
b. Prueba pericial
c. Periodo de prueba
3. Propuesta de resolución y alegaciones
a. Redacción de la propuesta
b. Trámite de audiencia
c. Informe técnico complementario
4. Resolución, notificación y recursos
a. Resolución administrativa
b. Recurso de reposición
c. Recurso contencioso-administrativo
5. Multas coercitivas y recargos
a. Imposición progresiva
b. Criterios de graduación
c. Procedimiento de apremio
6. Taller práctico: redacción de resolución
a. Estructura del documento
b. Clausulado sancionador
c. Notificación electrónica 
Capítulo 11. 
Medidas cautelares y ejecución forzosa en la inspección urbanística
1. Suspensión de obras y precintado
a. Requisitos legales
b. Procedimiento abreviado
c. Levantamiento de la suspensión
2. Orden de demolición y restitución
a. Supuestos de demolición total
b. Demolición parcial
c. Ejecución subsidiaria
3. Multas coercitivas y ejecución subsidiaria
a. Naturaleza y finalidad
b. Importes y periodicidad
c. Ejecución de oficio
4. Protección judicial y medidas cautelares judiciales
a. Solicitud ante el órgano judicial
b. Garantías y cauciones
c. Compatibilidad con la vía administrativa
5. Responsabilidad patrimonial de la administración
a. Supuestos de indemnización
b. Cálculo del daño
c. Procedimiento de reclamación
6. Taller práctico: esquema de expediente de demolición
a. Guion cronológico
b. Documentación imprescindible
c. Asignación de costes
PARTE SEXTA.
  • Innovación, gobernanza y casos comparados en inspección urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 12. 
Innovación tecnológica aplicada a la inspección urbanística
1. Sistemas de información geográfica avanzados
a. Integración de capas
b. Análisis espacial
c. Publicación web
2. Teledetección y satélites de alta resolución
a. Fuentes de datos
b. Detección de cambios
c. Control periódico
3. BIM y gemelos digitales territoriales
a. Modelos BIM en inspección
b. Sincronización con SIG
c. Gemelo digital de ciudad
4. Inteligencia artificial y big data urbanístico
a. Algoritmos de detección automática
b. Predicción de riesgos
c. Paneles de mando
5. Blockchain y trazabilidad de licencias
a. Registro inmutable
b. Smart contracts
c. Casos piloto
6. Taller práctico: prototipo SIG-BIM
a. Configuración del entorno
b. Integración de datos BIM
c. Visualización de resultados
PARTE SÉPTIMA.
  • Herramientas prácticas de la inspección urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 13. 
Checklists de inspección urbanística
CHECKLIST 1 • DOCUMENTAL PREVIO A LA VISITA
Sección 1 • Datos básicos del expediente
Sección 2 • Solicitud de licencia
Sección 3 • Proyecto técnico
Sección 4 • Certificados e informes
CHECKLIST 2 • VISITA DE OBRA (IN SITU)
Sección 1 • Preparativos
Sección 2 • Verificación de vallado y seguridad
Sección 3 • Comprobación de alineaciones y retranqueos
Sección 4 • Revisiones estructurales
CHECKLIST 3 • MEDICIONES Y PLANOS
Sección 1 • Toma de puntos topográficos
Sección 2 • Contraste con proyecto aprobado
Sección 3 • Registro fotográfico
CHECKLIST 4 • REDACCIÓN DEL ACTA DE INSPECCIÓN
Sección 1 • Datos identificativos
Sección 2 • Hechos constatados
Sección 3 • Conclusiones preliminares
CHECKLIST 5 • VALORACIÓN DE INFRACCIÓN
Sección 1 • Tipo de infracción (marcar)
Sección 2 • Gravedad y repercusión
Sección 3 • Propuesta de sanción
CHECKLIST 6 • CIERRE DE EXPEDIENTE
Sección 1 • Cumplimiento de medidas correctoras
Sección 2 • Archivo documental
Sección 3 • Comunicación al registro 
Capítulo 14. 
Formularios procesales de inspección urbanística
1. FORMULARIO DE DENUNCIA CIUDADANA
Sección 1 • Datos del denunciante
Sección 2 • Descripción de los hechos denunciados
Sección 3 • Documentación adjunta
2. FORMULARIO DE ACTA DE INSPECCIÓN
Sección 1 • Hechos descritos
Sección 2 • Medios de prueba
Sección 3 • Observaciones y recomendaciones preliminares
3. FORMULARIO DE REQUERIMIENTO DE LEGALIZACIÓN
Sección 1 • Descripción de la infracción
Sección 2 • Plazo de presentación de proyecto de legalización
Sección 3 • Advertencias legales
4. FORMULARIO DE INICIO DE EXPEDIENTE SANCIONADOR
5. FORMULARIO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Sección 1 • Relación de hechos probados
Sección 2 • Fundamentación jurídica
Sección 3 • Propuesta de sanción
Sección 4 • Trámite de audiencia
6. FORMULARIO DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA
Capítulo 15. 
Matrices de riesgo y programación en inspección urbanística
1. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES DE RIESGO
FORMULARIO 1 • Ficha de Identificación Inicial
Sección 1 • Datos generales de la actuación
Sección 2 • a. Dimensión de la obra
Sección 3 • b. Ubicación y planificación
Sección 4 • c. Historial del promotor
2. CONSTRUCCIÓN DE MATRICES DE RIESGO
FORMULARIO 2 • Plantilla de Matriz de Riesgo
Sección 1 • a. Puntuación de probabilidad
Sección 2 • b. Puntuación de impacto
Sección 3 • c. Matriz de priorización
3. PRIORIZACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS
FORMULARIO 3 • Hoja de Programación de Inspecciones
Sección 1 • a. Criterios de asignación
Sección 2 • b. Asignación de equipos
Sección 3 • c. Plan de seguimiento
4. INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO (KPI)
FORMULARIO 4 • Cuadro de Mando de KPI
Sección 1 • a. Definición de indicadores
Sección 2 • b. Recolección de datos
Sección 3 • c. Evaluación periódica
5. AUDITORÍA INTERNA Y REVISIÓN DEL PLAN
FORMULARIO 5 • Protocolo de Auditoría Interna
Sección 1 • a. Metodología
Sección 2 • b. Informe de resultados
Sección 3 • c. Acciones de mejora
6. EJEMPLO PRÁCTICO COMPLETO
a. Datos de partida
b. Elaboración de la matriz
c. Plan de acción resultante
Capítulo 16. 
Guías rápidas y protocolos técnicos de inspección urbanística
1. GUÍA RÁPIDA DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
a. Instrumental necesario
b. Procedimiento paso a paso
c. Criterios de precisión
2. GUÍA RÁPIDA DE FOTOGRAMETRÍA CON DRONES
a. Plan de vuelo
b. Procesado de imágenes
c. Integración en SIG
3. PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE SUPERFICIES
a. Norma aplicable
b. Herramientas recomendadas
c. Margen de tolerancia
4. PROTOCOLO DE EVALUACIÓN ESTRUCTURAL VISUAL
a. Identificación de patologías
b. Uso de fichas de campo
c. Informe de daños
5. BUENAS PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN EN LA VISITA
a. Presentación y acreditación
b. Explicación de alcance
c. Gestión de conflictos
6. PROTOCOLO DE CIERRE DE VISITA Y CUSTODIA DE EVIDENCIAS
a. Firma del acta
b. Copia para el interesado
c. Almacenamiento seguro
Capítulo 17. 
Expedientes modelo y documentación digital en la inspección urbanística
1. EXPEDIENTE DIGITAL TIPO PARA OBRA EN CURSO
a. Estructura de carpetas
b. Documentos obligatorios
c. Registro de actuaciones
2. EXPEDIENTE DIGITAL TIPO PARA OBRA TERMINADA
a. Certificado final
b. Inspección de primera ocupación
c. Cierre y archivo
3. EXPEDIENTE MODELO DE DEMOLICIÓN
a. Orden de demolición
b. Proyecto de derribo
c. Acta de restitución
4. EXPEDIENTE MODELO DE LEGALIZACIÓN
a. Solicitud de legalización
b. Informes técnicos
c. Resolución aprobatoria
5. PLANTILLAS EDITABLES Y CAMPOS DE FORMULARIO
a. Formato normalizado
b. Campos obligatorios (marcados **gris oscuro**)
c. Campos opcionales (marcados gris claro)
6. REPOSITORIO Y GESTIÓN DOCUMENTAL DIGITAL
a. Sistema de gestión electrónica
b. Metadatos y etiquetado
c. Copias de seguridad
Capítulo 18. 
ORDENANZA MUNICIPAL DE INSPECCIÓN Y CONTROL URBANÍSTICO
TÍTULO PRELIMINAR
  • OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
TÍTULO I
  • ÓRDENES DE EJECUCIÓN DE OBRAS Y OTRAS ACTUACIONES
TÍTULO II
  • PROTECCIÓN DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIÓN FINAL
Capítulo 19. 
CONTENIDO DOCUMENTAL DE UN EXPEDIENTE DE LEGALIZACIÓN DE OBRAS
0.  FINALIDAD Y ALCANCE
1.  CRITERIOS GENERALES DE REDACCIÓN
2.  DOCUMENTACIÓN TÉCNICA ORIENTATIVA
I. MEMORIA
II. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA (PLANOS)
III. MEDICIONES Y VALORACIÓN
IV. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
3.  EXPEDIENTE DIGITAL – ESTRUCTURA DE CARPETAS RECOMENDADA
4.  REGISTRO DE ACTUACIONES (modelo en Excel)
5.  EJEMPLO RESUMIDO DE USO
Capítulo 20. 
PLAN DE INSPECCIÓN URBANÍSTICA
PREÁMBULO
TÍTULO I • OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
TÍTULO II • OBJETIVOS, PRIORIDADES Y PLAZO
TÍTULO III • ORGANIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN
TÍTULO IV • METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS
TÍTULO V • PROGRAMACIÓN Y SEGUIMIENTO
TÍTULO VI • DOCUMENTOS Y ACTUACIONES
TÍTULO VII • REVISIÓN Y VIGENCIA
ANEXO I • MATRIZ DE PRIORIZACIÓN BÁSICA
ANEXO II • ESTRUCTURA DE EXPEDIENTE DIGITAL
ANEXO III • MODELOS NORMALIZADOS
Capítulo 21. 
EXPEDIENTES DE LEGALIZACIÓN — (Construcción ejecutada sin proyecto ni dirección de obra)
I. EXPEDIENTE DE LEGALIZACIÓN DE EDIFICACIONES
A) Definición
B) Alcance habitual
C) DOCUMENTACIÓN BÁSICA
D) FORMULARIO DE CONTROL RÁPIDO
E) Obras inacabadas
F) Pasos resumidos
II. LEGALIZACIÓN DE DIRECCIÓN DE OBRA
A) Definición
B) Documentación (obra terminada)
C) Documentación (obra en construcción)
D) Formulario básico de memoria de dirección
III. ESTRUCTURA DIGITAL RECOMENDADA
IV. CHECKLIST FINAL DE SUBMISIÓN
Capítulo 22. 
RESTABLECIMIENTO DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA
SECCIÓN 1 • INICIO DEL EXPEDIENTE
SECCIÓN 2 • ÓRGANOS COMPETENTES
SECCIÓN 3 • INSTANCIA DE LEGALIZACIÓN
SECCIÓN 4 • TRAMITACIÓN DEL EXPEDIENTE
SECCIÓN 5 • INCUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTO
SECCIÓN 6 • MODELOS NORMALIZADOS
SECCIÓN 7 • CHECKLIST DEL INSPECTOR
Capítulo 23. 
RESTAURACIÓN FÍSICA Y JURÍDICA (Post-legalización fallida o imposible)
1. CONCEPTOS CLAVE
2. SUPUESTOS QUE OBLIGAN A RESTAURAR
3. TRAMITACIÓN
4. INCUMPLIMIENTO • EJECUCIÓN SUBSIDIARIA
5. MATRIZ DE RESTAURACIÓN RÁPIDA
6. CHECKLIST DEL EXPEDIENTE DE RESTAURACIÓN
7. SUPUESTOS ESPECIALES
8. MEDIDAS SANCIONADORAS ACCESORIAS (solo ILÍCITOS GRAVES/MUY GRAVES)
9. PLANTILLAS DISPONIBLES
Capítulo 24. 
PROTOCOLO DE MEDIDAS JUDICIALES. Potestades, plazos y trámites
0. FINALIDAD
1. CONCEPTO Y ÁMBITO DE PROTECCIÓN
2. MEDIDAS CAUTELARES
3. EXPEDIENTE DE LEGALIZACIÓN
4. RESTAURACIÓN FÍSICA Y JURÍDICA
5. OBRAS TERMINADAS SIN TÍTULO O CONTRARIAS A ÉL
6. TÍTULOS HABILITANTES ANULADOS (LICENCIAS ILEGALES)
7. PLAZOS CLAVE (REFERENCIA ORIENTATIVA)
8. CHECKLIST INTEGRADO DEL PROCEDIMIENTO
Capítulo 25. 
EXPEDIENTE MODELO • SUSPENSIÓN DE OBRAS EN CURSO SIN LICENCIA
A. OBJETO Y ALCANCE
B. ESQUEMA GENERAL DEL PROCEDIMIENTO
C. MODELOS NORMALIZADOS
MODELO.0 • Acta de inspección (extracto)
MODELO 1 • Decreto de suspensión y requerimiento
MODELO 2 • Notificación a promotor / contratista
MODELO 3 • Anotación registral preventiva (opcional)
D. CHECKLIST DEL INSPECTOR
E. DIAGRAMA DE FLUJO (ASCII)
F. TABLA RESUMEN DE PLAZOS RECOMENDADOS
G. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
Capítulo 26. 
EXPEDIENTE MODELO • OBRAS TERMINADAS SIN LICENCIA O FUERA DE LICENCIA
0. MARCO GENERAL
A. REQUISITOS PARA ACTUAR
B. FASES DEL EXPEDIENTE DE PROTECCIÓN
FASE 1 Iniciación
FASE 2 Requerimiento de legalización
FASE 3 Tramitación del expediente de legalización
FASE 4 Resolución
FASE 5 Ejecución
C. MODELOS NORMALIZADOS
MODELO A • Requerimiento de legalización
MODELO B • Resolución de NO legalización + Demolición
D. CHECKLIST DEL EXPEDIENTE
E. DIAGRAMA DE FLUJO (ASCII)
F. PLAZOS DE REFERENCIA (AJUSTABLES)
G. RECOMENDACIONES
Capítulo 27. 
EXPEDIENTE CONTRA OBRAS TERMINADAS SIN LICENCIA O FUERA DE LICENCIA
1. FICHA DE INICIACIÓN
2. INFORME TÉCNICO DE INSPECCIÓN
3. DECRETO DE INCOACIÓN Y REQUERIMIENTO
4. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
5. RESOLUCIÓN DEFINITIVA
6. CHECKLIST Y DIAGRAMA DE FLUJO
Capítulo 28. 
ANÁLISIS DE ERRORES FRECUENTES EN LOS FORMULARIOS-TIPO (Expedientes por obras terminadas sin licencia o fuera de licencia)
A. ANÁLISIS DE ERRORES FRECUENTES EN LOS FORMULARIOS-TIPO
1. ERRORES DE ENCABEZADO Y METADATOS
2. OMISIÓN DE DATOS ESENCIALES
3. CONFUSIÓN ENTRE EXPEDIENTE DE PROTECCIÓN Y SANCIONADOR
4. DEFICIENCIAS EN LA MOTIVACIÓN JURÍDICA
5. PLAZOS Y ADVERTENCIAS IMPRECISOS
6. FORMATO DE NOTIFICACIÓN DEFICIENTE
7. ERRORES TÉCNICO-URBANÍSTICOS
8. ANOTACIÓN REGISTRAL
9. LENGUAJE Y REDACCIÓN
10. INSTRUCCIÓN PROBATORIA INCOMPLETA
B. RECOMENDACIONES DE MEJORA
1. Normalizar plantillas
2. Separar claramente expedientes
3. Fundamentos jurídicos específicos
4. Datos técnicos verificables
5. Notificaciones seguras
6. Redacción clara y coherente
C. CHECKLIST RÁPIDO DE REVISIÓN FINAL
Capítulo 29. 
FORMULARIOS OPERATIVOS • OBRAS SIN LICENCIA O ILEGALES (Procedimientos de legalización, suspensión y sanción)
MODELO 1 • DENUNCIA DE PARTICULAR
MODELO 2 • INFORME DE OFICIO (SERVICIO INSPECCIÓN)
MODELO 3 • PROVIDENCIA DE ALCALDÍA (ACTUACIONES PREVIAS)
MODELO 4 • CERTIFICADO DE SECRETARÍA (INEXISTENCIA DE LICENCIA)
MODELO 5 • INFORME TÉCNICO MUNICIPAL
MODELO 6 • DECRETO DE INICIO (REQUIERE LEGALIZACIÓN)
MODELO 7 • NOTIFICACIÓN AL INTERESADO (INICIO LEGALIZACIÓN)
MODELO 8 • NOTIFICACIÓN AL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
MODELO 9 • CERTIFICADO DE ALEGACIONES PRESENTADAS
MODELO 10 • INFORME TÉCNICO SOBRE ALEGACIONES
MODELO 11 • PROPUESTA DE RESOLUCIÓN (SECRETARÍA)
MODELO 12 • RESOLUCIÓN DEFINITIVA (LEGALIZA / DEMUELE)
MODELO 13 • ACTA DE INSPECCIÓN (SUSPENSIÓN DE OBRAS)
MODELO 14 • DECRETO DE SUSPENSIÓN CAUTELAR
MODELO 15 • OFICIO A OTRO ENTE (COMUNICACIÓN ACTUACIÓN ILEGAL)
MODELO 16 • COMUNICACIÓN A INTERESADOS (SUSPENSIÓN)
CHECKLIST GLOBAL DE TRAMITACIÓN
Capítulo 30. 
FORMULARIOS – LEGALIZACIÓN DE ACTUACIONES PARCIALMENTE ILEGALES
0 • HOJA DE RUTA Y CHECKLIST DEL EXPEDIENTE
1 • DENUNCIA DE PARTICULAR
2 • INFORME DE DETECCIÓN – SERVICIO DE INSPECCIÓN
3 • PROVIDENCIA DE ALCALDÍA – ACTUACIONES PREVIAS
4 • CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE LICENCIA
5 • INFORME TÉCNICO DE COMPATIBILIDAD
6 • DECRETO DE INICIO + PARALIZACIÓN
7 • NOTIFICACIÓN AL INTERESADO – REQUERIMIENTO
8 • NOTIFICACIÓN AL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
9 • OFICIO A EMPRESAS SUMINISTRADORAS
10 • CERTIFICADO DE ALEGACIONES PRESENTADAS
11 • INFORME TÉCNICO SOBRE ALEGACIONES
12 • PROPUESTA DE RESOLUCIÓN – SECRETARÍA
13 • RESOLUCIÓN DEFINITIVA DE ALCALDÍA
14 • NOTIFICACIONES FINALES
Capítulo 31. 
EXPEDIENTE SANCIONADOR URBANÍSTICO
A. EXPEDIENTE SANCIONADOR URBANÍSTICO
1 • CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN GENÉRICA
2 • FASES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO
3 • PLANTILLAS DE DOCUMENTOS
1 ACTUACIONES PREVIAS
2 ACUERDO DE INCOACIÓN
3 ALEGACIONES INICIALES
4 PRUEBA E INFORMES
5 PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
6 AUDIENCIA FINAL
7 RESOLUCIÓN SANCIONADORA
8 NOTIFICACIÓN Y EJECUCIÓN
Capítulo 32. 
FORMULARIOS - INSPECCIÓN Y ORDEN DE EJECUCIÓN Incumplimiento del deber de conservación / rehabilitación
A  ACTA DE INSPECCIÓN
B  DENUNCIA DE PARTICULAR (opcional)
C  PROVIDENCIA (Órgano Municipal)
D  INFORME TÉCNICO
E  ACUERDO DE INICIO (Orden de ejecución)
F  ALEGACIONES DE LA PROPIEDAD (ejemplo)
G  INFORME JURÍDICO
H  RESOLUCIÓN – ORDEN DE EJECUCIÓN
I  NOTIFICACIÓN
J  ACTA DE COMPROBACIÓN
PARTE OCTAVA.
  • Práctica de la inspección urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 33. 
Casos prácticos internacionales y lecciones aprendidas en inspección urbanística
1. España vs. Francia: modelo mediterráneo
a. Marco normativo comparado
b. Procedimientos de inspección
c. Resultados y lecciones
2. México vs. Argentina: modelos federales
a. Sistema de competencias
b. Herramientas de inspección
c. Buenas prácticas
3. EEUU vs. Canadá: modelo norteamericano
a. Building codes y zoning
b. Coordinación multinivel
c. Evaluación de eficacia
4. Australia vs. Japón: modelo Asia-Pacífico
a. Legislación y estándares
b. Tecnologías aplicadas
c. Retos futuros
5. África subsahariana: retos emergentes
a. Déficit normativo
b. Cooperación internacional
c. Iniciativas de mejora
6. Conclusiones y recomendaciones finales
a. Síntesis de hallazgos
b. Recomendaciones estratégicas
c. Agenda de investigación futura
Capítulo 34. 
Casos prácticos de la inspección urbanística
Caso práctico 1. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." La instalación de una marquesina en un edificio adosado sin autorización
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Solicitud ex post de licencia urbanística
2. Reposición al estado original
3. Imposición de sanción económica con atenuantes
4. Orientación y comunicación preventiva
5. Apertura de expediente de investigación complementaria
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." Construcción de un muro de contención en suelo rústico sin permiso
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Suspensión cautelar de la obra
2. Iniciación de expediente sancionador y requerimiento de legalización
3. Ejecución subsidiaria de restauración del entorno
4. Propuesta de mediación ambiental
5. Campaña de vigilancia y divulgación en área rural
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." La construcción de una piscina privada en parcela protegida sin permiso
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Paralización inmediata de la obra y precinto de la parcela
2. Instrucción de expediente de legalización condicionada
3. Apertura de procedimiento sancionador por infracción muy grave
4. Ejecución subsidiaria de restauración ecológica
5. Campaña de información específica en zonas protegidas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." Adecuación de local comercial a vivienda sin permiso
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Orden de cese de actividades y restauración de uso
2. Legalización ex post con proyecto de cambio de uso
3. Expediente sancionador y multa proporcional
4. Inspección de instalaciones y seguridad
5. Comunicación y formación a propietarios e inversores
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." Conversión de buhardilla en vivienda sin autorización
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Acta de cese de obra y requerimiento de proyecto técnico
2. Legalización ex post con licencia de obra mayor y cambio de uso
3. Expediente sancionador con multa y obligación de restauración parcial
4. Inspección de seguridad estructural y de instalaciones
5. Programa formativo y guía práctica para comunidades de vecinos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." Instalación de paneles solares en cubierta comunitaria sin permiso
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Acta de paralización y requerimiento de proyecto técnico completo
2. Legalización ex post con licencia de obra mayor y autorización de instalación energética
3. Expediente sancionador con multa agravada y responsabilidad solidaria de la comunidad
4. Inspección complementaria de seguridad estructural y de instalaciones eléctricas
5. Sesión formativa y guía práctica sobre instalaciones renovables
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." La ampliación de ático en edificio de gran altura sin permiso
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Precinto y suspensión inmediata de la obra
2. Evaluación estructural de urgencia y dictamen técnico
3. Inicio de expediente sancionador y legalización ex post condicionada
4. Reposición parcial o ajuste de altura y acabados
5. Comunicación y formación específica para propietarios de áticos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." Excavación y construcción de sótano habitable en vivienda unifamiliar sin autorización
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Acta de paralización y cese del uso del sótano
2. Proyecto ex post de legalización de sótano
3. Expediente sancionador e imposición de multa cuantiosa
4. Inspección estructural complementaria
5. Programa de divulgación y asesoramiento gratuito
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." La instalación de una valla perimetral en parcela urbana sin autorización
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Acta de paralización y requerimiento de proyecto de vallado
2. Solicitud ex post de licencia y adaptación del diseño
3. Apertura de expediente sancionador y multa correctiva
4. Ejecución subsidiaria de ajuste de cerramiento
5. Campaña informativa sobre cerramientos y alineaciones
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." Transformación de balcón en terraza cubierta en edificio catalogado sin autorización
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Acta de paralización inmediata y retirada de cerramientos provisionales
2. Inicio de expediente de legalización ex post condicionado a informe patrimonial
3. Expediente sancionador y multa agravada por infracción sobre edificio protegido
4. Inspección complementaria de seguridad estructural y fachada
5. Programa formativo y guía práctica sobre intervenciones en edificios protegidos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." El procedimiento sancionador contra una nave industrial ampliada sin licencia
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Inicio inmediato de expediente sancionador con diligencias previas
2. Propuesta de resolución sancionadora con multa y orden de demolición
3. Resolución firme con ejecución coactiva subsidiaria
4. Inscripción de la sanción y de medidas cautelares en registros públicos
5. Campaña de sensibilización y guía de procedimiento sancionador
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." La excavación de un garaje subterráneo en un edificio plurifamiliar sin autorización
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Suspensión cautelar de la obra y sellado de accesos
2. Proyecto ex post con estudio geotécnico y refuerzo estructural
3. Incoación de expediente sancionador con multa disuasoria
4. Ejecución subsidiaria de relleno y sellado definitivo
5. Plan de comunicación y formación a promotores y técnicos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." La creación de un solárium en la azotea comunitaria sin autorización
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Acta de paralización y cese de uso inmediato
2. Proyecto ex post de legalización y refuerzo estructural
3. Incoación de expediente sancionador y multa colectiva
4. Ejecución subsidiaria de desmontaje y restauración
5. Campaña formativa y guía práctica para comunidades de vecinos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." La habilitación de una vivienda residencial como bar sin autorización
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Acta de cese de actividad y suspensión de suministros
2. Legalización ex post de cambio de uso y actividad
3. Incoación de expediente sancionador y clausura administrativa
4. Exigencia de adaptación forzosa de instalaciones y seguridad
5. Campaña de formación y guía práctica para establecimientos de hostelería
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." La transformación de un edificio agropecuario en vivienda unifamiliar sin autorización
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Acta de paralización cautelar y sellado de obra
2. Proyecto ex post de cambio de uso y rehabilitación agraria
3. Expediente sancionador por infracción muy grave y multa agravada
4. Ejecución subsidiaria de restauración del edificio y entorno
5. Campaña formativa y guía de buenas prácticas en rehabilitación rural
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." La instalación de un ascensor exterior en fachada de edificio plurifamiliar sin permiso
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Acta de paralización y señalización de la zona de obra
2. Solicitud ex post de licencia y regularización técnica
3. Expediente sancionador con multa y responsabilidad solidaria
4. Ejecución subsidiaria de desmontaje parcial
5. Formación y guía práctica sobre obra en fachada
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." Comparativa España vs. Francia: ampliación de vivienda y piscina en zona costera mediterránea
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. España: solicitud ex post de licencia y regularización selectiva
2. España: expediente sancionador y multa modulada
3. Francia: declaración rectificative y condicionamiento ambiental
4. Francia: procedimiento sancionador y démolition partielle
5. Coordinación transfronteriza y buenas prácticas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." Comparativa México vs. Argentina: ampliación en casco histórico sin permisos
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. México: acta de paralización cautelar y requerimiento de estudio patrimonial
2. México: expediente sancionador federado con norma local
3. Argentina: legalización condicionada y convenio de conservación
4. Argentina: expediente sancionador y restauración subsidiaria
5. Coordinación entre modelos federales y buenas prácticas comparadas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." Comparativa EEUU vs. Canadá: construcción de vivienda auxiliar y sótano habitacional sin permisos
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. EEUU – suspensión cautelar de la ADU y acta de inspección
2. EEUU – legalización ex post y obtención de Building Permit
3. Canadá – acta de paralización y sellado del sótano
4. Canadá – proyecto ex post y cumplimiento del Ontario Building Code
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." África subsahariana: expansión informal y construcción de viviendas en periferia urbana
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Regularización masiva con programa de “título habilitante”
2. Plan director de infraestructura básica y división en fases
3. Expediente sancionador selectivo y asistencia técnica
4. Talleres comunitarios de construcción segura y normativa
5. Programa piloto de microcréditos para legalización y mejoras
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." Implementación de SIG y teledetección con drones para detección de obras clandestinas
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Despliegue de plataforma SIG corporativa
2. Batidas periódicas con drones para fotogrametría
3. Integración de alertas automáticas y priorización de inspecciones
4. Acuerdo con propiedad y publicación de resultados
5. Evaluación y mejora continua
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." Implementación de BIM y gemelos digitales territoriales para la monitorización de obras clandestinas
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Creación y actualización del modelo BIM territorial
2. Integración del BIM con el SIG municipal
3. Implementación de sensores IoT en obra y monitorización continua
4. Automatización de alertas y emisión de inspecciones dirigidas
5. Formación del equipo y manual de uso de gemelos digitales
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." Aplicación de Inteligencia Artificial y Big Data para predecir zonas de riesgo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de modelo predictivo de riesgo con Big Data
2. Integración del modelo en un panel de control Big Data
3. Programación automática de inspecciones según el índice de riesgo
4. Feedback y aprendizaje continuo del modelo
5. Capacitación y guía de usuario para analistas y inspectores
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." Expediente digital tipo para obra en curso: gestión y trazabilidad electrónica
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de plantilla de expediente digital unificado
2. Integración con notificaciones electrónicas y firma digital
3. Interoperabilidad con SIG y catastro
4. Control de versiones y auditoría interna
5. Portal de consulta ciudadana y seguimiento en línea
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." Expediente modelo de demolición y restitución: ejecución forzosa de obras ilegales
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Plantilla de expediente modelo de demolición
2. Calendario de ejecución forzosa y coordinación de contratistas
3. Depósito de garantía y embargos preventivos
4. Inspección final y acta de conformidad
5. Informe de seguimiento y métricas de eficacia
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 26. "INSPECCIÓN URBANÍSTICA Y LAS OBRAS SIN LICENCIA." Procedimiento de ejecución forzosa de obras sin licencia
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Definición de plantilla unificada para expedientes de demolición
2. Agrupación semestral de contratos de ejecución subsidiaria
3. Depósito de garantía o embargo preventivo de bienes
4. Inspección final y acta de conformidad digital
5. Informe anual de seguimiento y mejora de procesos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior