|
CURSOS -
LIBRERÍA - Pdf DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO. |
|
SUBSUELO
URBANO
-
INFRAESTRUCTURAS
Y PARKINGS PARA RESIDENTES.
|
|
-
647 págs.
Pdf
IMPRIMIBLE.
|
|
|
|
|
'Eche
un Vistazo'
|
|
Precio
99,9 euros
|
|
|
|
Folleto
general de presentación y precios de las guías prácticas
(Pdf). |
|
¿QUÉ APRENDERÁ? |
|
Utilización edificatoria del subsuelo urbano.
El subsuelo de las comunidades de vecinos y su
transmisión.
El subsuelo y las infraestructuras
Regulación detallada del uso del suelo y
del subsuelo en el planeamiento urbanístico.
¿Puede un plan anular el aprovechamiento
del subsuelo?
Cómputo de la edificabilidad de superficies
destinadas a garajes aparcamientos en plantas bajo rasante.
El subsuelo urbanístico legislación
sectorial.
El subsuelo en el derecho autonómico.
Venta de subsuelo público para construir
parkings subterráneos.
El plazo de las concesiones en parkings públicos. |
|
VÍDEO
DE JORNADA DE PRESENTACIÓN. |
|
OPINIONES
DE CLIENTES. |
|
Lamentablemente
los editores y libreros huyen de publicar libros de urbanismo porque las
leyes cambian cada dos por tres y no les da tiempo a venderlos entre cambio
y cambio. No debemos ser muchos los compradores porque son temas especializados.
Por esto la idea de un producto actualizado al día del pedido me
gustó. La obra es muy completa. A veces demasiado prolija, pero
útil porque se apoya en formularios. Les he comprado varias y me
gusta comprobar que cada vez se alejan más del lenguaje jurídico
y se acercan más al técnico o práctico. Desde luego
es rentable, basta con un formulario que te venga bien. Es recomendable,
sobre todo para los que creemos que ya lo sabemos todo.
Juan Cisneros. |
|
GUÍA RELACIONADA
GUÍA
PRÁCTICA DE GARAJES Y PLAZAS DE APARCAMIENTO.
Ver programa completo (pulse
aquí.) |
PARTE
PRIMERA.
|
<
|
Capítulo
1. |
Aspectos civiles del subsuelo.
1. Naturaleza jurídica. Limitaciones
al derecho de propiedad del subsuelo.
2. Limitaciones del propietario respecto del subsuelo
a. Extensión vertical
b. Extensión horizontal
3. Concepto del derecho sobre el subsuelo.
4. El contenido del derecho de propiedad sobre
el subsuelo
TALLER
DE TRABAJO.
Cláusula de reserva del derecho sobre
el subsuelo
TALLER DE
TRABAJO.
El régimen legal hasta el ejercicio
del derecho de sobreedificar y de subedificar. ¿Debe existir el
edificio?
TALLER DE TRABAJO.
Utilización edificatoria del subsuelo
urbano.
TALLER DE TRABAJO
El valor del subsuelo o bajo rasante.
1. El aprovechamiento del subsuelo se entiende
como la cantidad de edificación que puede construirse bajo rasante.
2. Aparcamiento subterráneo de edificios
y de espacio comercial en los centros comerciales.
3. El uso del subsuelo
4. Rendimiento del suelo.
|
PARTE
SEGUNDA.
-
El subsuelo
de las comunidades de vecinos y su transmisión.
|
<
|
Capítulo
2. |
TALLER DE TRABAJO
Transmisión del subsuelo por una comunidad
de vecinos.
1. Introducción.
2. Aspectos previos de Propiedad Horizontal.
3. Precauciones a considerar.
a. ¿Cabría
construir un garaje o una zona de aparcamiento en el subsuelo común?
b. ¿Puede causar problemas
un futuro comprador de uno de los pisos de la comunidad vendedora del subsuelo?
c. Si es elemento común,
¿será posible la desafectación del subsuelo como elemento
común para su venta como privativo a un tercero?
d. ¿Sería posible
reconvertir el bien desafectado en una finca independiente de la vendedora?
e. Desafectación de elemento
común, arrastre de cargas.
f. ¿Cómo regular el
régimen de servidumbres entre las dos nuevas fincas (comunidad vendedora
y subsuelo)?
g. Obras.
h. Intervención notarial
en la junta de vecinos.
4. Efectos fiscales.
a. Simple permuta de la
comunidad a la sociedad municipal o al ayuntamiento a cambio de plazas.
a1. Transmisiones patrimoniales.
Exención de ayuntamiento y dudas en sociedades municipales.
a2. Problema preliminar: qué
valor se debe dar al subsuelo desafectado y segregado objeto de venta:
el precio de mercado de las plazas de garaje.
a3. Efectos fiscales para los vecinos
en caso de venta ordinaria.
a4. Efectos fiscales para la plusvalía
municipal.
b. Aportación de una parte
del volumen edificable del subsuelo.
c. Expropiación convenida.
Repercusiones tributarias para las entidades expropiadas de la percepción
del justiprecio EN ESPECIE (plazas de garaje).
c1. ¿Es posible el pago del
justiprecio en especie?
c2. La exención tributaria
del justiprecio.
c2. Impuesto sobre el Incremento
de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
c3. Efectos fiscales en los receptores
del justiprecio. El justiprecio indemnizatorio
d. La solución: convenio
urbanístico y junta de compensación.
d1. Exoneración de impuestos.
d2. Aportación de terrenos
previa segregación de finca matriz
5. Consideraciones fiscales al supuesto de aportación
por la Comunidad de vecinos de la finca segregada “subsuelo” a una Junta
de Compensación junto al Ayuntamiento para recibir plazas de garaje
en compensación.
a. Impuesto de Transmisiones
Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
b. Impuesto Sobre el Incremento
del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
c. Adjudicación de fincas
de reemplazo a miembros de la Junta de Compensación
c1. Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicas
c2. Impuesto Transmisiones Patrimoniales
y Actos jurídicos Documentados
c3. Impuesto sobre incremento
del valor de los terrenos
6. Conclusiones.
FORMULARIOS
1. Acta de la junta de vecinos (con intervención
notarial).
-
Desafectación del subsuelo y
cesión a la Junta de Compensación ...
-
Servidumbre de canalizaciones
-
Servidumbre de paso
-
Adjudicación de plazas de garajes.
2. Escrito de solicitud de la JUNTA DE VECINOS proponiendo
un convenio urbanístico a la administración.
3. Convenio urbanístico para urbanización,
construcción y mantenimiento de aparcamiento público.
4. Proyecto de compensación.
-
Valoración de construcciones,
edificaciones y otros derechos
-
Extinción de derechos reales
y cargas incompatibles con el planeamiento respecto a los propietarios
no adjudicatarios de suelo
-
Plazas de garaje resultantes
-
Gastos de urbanización. Estimación
del coste.
-
Cuenta de liquidación provisional
TALLER DE TRABAJO.
La transmisión
del uso del subsuelo a un tercero no propietario. Servidumbre, derechos
reales, subsuelo, vuelo, etc.
TALLER DE
TRABAJO.
La permuta de subsuelo
por obra resultante.
|
PARTE
TERCERA.
-
El subsuelo
y las infraestructuras
|
<
|
Capítulo
3. |
Subsuelo urbano: un contenedor de infraestructuras.
1. Introducción.
2. Subsuelo urbano y de subsuelo urbanístico
3. La ejecución de dotaciones públicas,
en subsuelo de titularidad pública y en subsuelo de dominio privado.
4. Servidumbres administrativas en terrenos privados.
5. Servicios de utilidad pública (telecomunicaciones,
electricidad, etc.).
6. Dotaciones Públicas en materia de vías
de comunicación.
7. Posibilidad y títulos que jurídicamente
legitiman la construcción y explotación de éstos bajo
superficie de suelo público local
TALLER DE TRABAJO.
El subsuelo correspondiente a suelo público.
|
Capítulo
4. |
La gran cuestión olvidada por el legislador:
a veces el subsuelo vale más que la superficie.
1. Introducción.
2. El subsuelo: el gran olvidado por la legislación.
3. El subsuelo y el Real Decreto Legislativo 7/2015,
de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Suelo y Rehabilitación Urbana.
TALLER DE TRABAJO.
El subsuelo y el Real
Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
1. Se deja abierta la puerta a regulaciones urbanísticas
de vuelo y subsuelo.
a. Subsuelo y vuelo en la
normativa estatal.
b. Subsuelo y vuelo en la normativa
autonómica.
2. El derecho de reversión y el subsuelo. No
reversión en caso de segregación del subsuelo.
3. Supuestos de reversión y retasación.
TALLER DE TRABAJO
Subsuelo en el planeamiento urbanístico.
TALLER DE TRABAJO
Regulación detallada del uso del suelo
y del subsuelo en el planeamiento urbanístico.
TALLER DE TRABAJO
¿Puede un plan anular el aprovechamiento
del subsuelo?
TALLER DE
TRABAJO
Cómputo de la
edificabilidad de superficies destinadas a
garajes aparcamientos en plantas bajo rasante.
TALLER DE TRABAJO
Subsuelo y licencias urbanísticas.
TALLER DE TRABAJO.
El subsuelo urbanístico legislación
sectorial.
1. Patrimonio Histórico y arqueológico
en el subsuelo.
2. Infraestructura subterránea de telecomunicaciones,
gas y electricidad.
|
-
En esta parte
de la guía práctica se analiza el derecho autonómico
por su competencia urbanística.
-
Es muy útil
para precisar la aplicación urbanística en cada Comunidad
Autónoma.
-
Además
nos permite comparar las diferencias urbanísticas en las autonomías.
|
|
Capítulo
5. |
El subsuelo en el derecho autonómico.
Andalucía
Ley 7/2021, de
1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía
Aragón
Asturias.
TALLER DE TRABAJO.
Subsuelo de los bienes
demaniales en Asturias.
Baleares
Canarias
Cantabria
Ley 5/2022, de
15 de julio, de ordenación del territorio y urbanismo de Cantabria
Castilla La Mancha
Decreto Legislativo
1/2023, de 28 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística.
Castilla y León
Cataluña:el
planeamiento y las servidumbres.
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
Rioja
TALLER DE TRABAJO.
El subsuelo en la Rioja
(Ley 5/2006).
C. Valenciana
TALLER DE TRABAJO
Venta de subsuelo en Valencia.
-
Caso Parque Central con previsión de venta
de subsuelo a particulares para garajes de los edificios con posibilidad
de cambio de uso.
CHECK-LIST
Régimen Jurídico
del Subsuelo Urbanístico.
Planificación
urbanística del subsuelo.
La desafectación
del dominio público para usos privativos.
Los aparcamientos
municipales
|
PARTE
CUARTA.
-
El subsuelo
municipal: parkings para residentes.
|
<
|
Capítulo
6. |
El gran propietario de subsuelo: los ayuntamientos.
1. ¿A quién corresponde
la titularidad dominical del subsuelo?
2. El subsuelo de los terrenos de dominio público
3. La propiedad municipal del subsuelo
4. La segregación del subsuelo público,
su desafectación y posterior privatización
5. ¿Cómo
desafectar el subsuelo público para enajenarlo?
TALLER
DE TRABAJO
Programa de
aparcamientos para residentes por empresa municipal.
Programa de aparcamientos para residentes
Construcción de Aparcamientos
subterráneos en zonas que padecen la falta de espacio para el estacionamiento
de vehículos.
Dichos aparcamientos se proyectan
en el subsuelo de espacios públicos. Informe sobre compatibilidad
de criterios entre las directrices de Movilidad y accesibilidad en el PGOU
y la creación de nuevos aparcamientos para residentes
TALLER DE TRABAJO.
Venta de subsuelo público
para construir parkings subterráneos.
1. Planteamiento
2. Propiedad del suelo y subsuelo
3. El subsuelo como objeto del derecho de propiedad
4. Las entidades locales como propietarios del
subsuelo: destino, desafectación y enajenación
5. La ordenación urbanística del
suelo y la utilización del subsuelo de espacios libres.
6. La desafectación del subsuelo de espacios
libres o viarios de carácter público
7. Diseño y autorización de la construcción
del aparcamiento privado. Ordenanzas.
8. Soluciones.
|
Capítulo
7. |
Parkings para residentes.
1. Consideraciones previas del subsuelo
público.
a. El uso o aprovechamiento
de la vía pública
b. ¿Qué uso y aprovechamiento
cabe de un Bien de Dominio Público?
c. ¿Qué uso y aprovechamiento
corresponde a un Bien Patrimonial?
2. La desafectación del subsuelo público.
a. ¿Cuándo
puede desafectarse el subsuelo público?
b. ¿Cómo realizar
la desafectación desde la perspectiva urbanística?
TALLER DE TRABAJO.
La reserva de plaza de garaje y su configuración
legal.
1. Introducción.
2. Supuestos de reserva.
a. El reservista no paga.
b. El contrato de reserva “en puridad”:
se entrega dinero como reserva, diferente de anticipo o arras.
Solución a: depósito
notarial.
Solución b: garantía
por la firmeza de su solicitud + el contrato de reserva de una plaza.
Precaución teórica:
huir de que pueda ser calificado como “promesa de venta o precontrato”.
Precaución teórica:
la consideración de pagos previos como señal.
c. La solución mixta: reserva
con mención al régimen de arras.
Modelo de
reserva del derecho de uso de plaza de aparcamiento para residentes (en
supuesto seguido en Palma de Mallorca).
3. La solución tradicional: las
arras.
a. Introducción.
¿Qué se entiende por Arras?
Jurisprudencia relacionada
b. Precauciones preliminares en
caso de arras.
c. Clasificación y calificación
de las arras.
c1. Arras confirmatorias
c2. Arras penitenciales
4. Conclusiones.
FORMULARIO
Normas para la adjudicación
por ayuntamiento de plazas de garaje en régimen de concesión
demanial.
1. Norma general sobre duración
de la concesión demanial.
2. Requisitos y modo de acreditar
su cumplimiento.
3. Publicidad e información.
4. Zonas de residentes y grupos
de solicitantes con prioridad para la adjudicación.
5. Presentación de solicitudes.
6. Listas provisionales de admitidos
y excluidos.
7. Listas definitivas de admitidos
y excluidos.
8. Sorteo.
9. Adjudicación.
10. Formalización del contrato
de reserva.
11. Renuncias.
12. Lista de espera del sorteo.
13. Elección de las plazas.
14. Formalización.
15. Lista de espera definitiva.
16. Norma transitoria.
17. Norma adicional.
|
Capítulo
8. |
La concesión administrativa en materia
de aparcamientos subterráneos.
1. Posibilidades de concesión.
2. Constitución y contenido de la concesión
a. Título inscribible
b. Objeto de la concesión
c. Obras e instalaciones que, en
caso, hubiere de realizar el concesionario
d. Plazo de la concesión
e. Deberes y facultades del concesionario
3. Contenido del derecho concesional.
a. Declaración de
obra nueva
b. Constitución de régimen
de propiedad horizontal
4. La financiación del concesionario.
5. Disponibilidad del concesionario.
6. Extinción de la concesión
TALLER DE TRABAJO
El plazo de las concesiones en parkings públicos.
TALLER
DE TRABAJO.
¿Por qué ha quedado superada
la concesión de un derecho de superficie de un garaje para pasar
a la venta a un tercero?
TALLER DE TRABAJO
El contrato PRIVADO de venta de plazas de garaje
municipales y la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector
público.
Relación entre la venta de plazas de
garaje municipal y la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector
público.
Caso real en ayuntamiento.
|
Capítulo
9. |
El derecho de superficie y su problemática
en el Registro de la Propiedad.
1. El derecho de superficie.
2. Derecho de superficie y "lo que queda del art.
16 del Reglamento Hipotecario".
3. Naturaleza del derecho de superficie.
4. Pluralidad de títulos del derecho de
superficie
a. Pluralidad de títulos
con cláusula superficiaria.
b. Los distintos títulos
superficiarios.
5. Elementos personales.
6. Elementos objetivos.
7. Requisitos formales.
TALLER DE TRABAJO.
Real Decreto Legislativo
7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
-
Subsuelo y Derecho de superficie.
1. Antecedentes históricos.
2. El derecho de superficie en la normativa autonómica.
-
Andalucía
-
Aragón
-
Asturias
-
Baleares
-
Cantabria
-
Castilla - León
-
Castilla La Mancha
-
Cataluña
-
Extremadura
-
Galicia
-
Madrid
-
Murcia
-
Navarra
-
País Vasco
-
Rioja
-
C. Valenciana
3. Debate parlamentario de la Ley 8/2007.
4. El derecho de superficie en el Real Decreto
Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
a. Derecho real sobre rasante,
sobreedificación, vuelo y subsuelo.
b. Régimen legal.
c. Elementos personales.
d. Contraprestación económica
o gratuidad.
e. Elementos formales.
f. Límite temporal.
g. Transmisión.
h. Propiedad horizontal y gravámenes.
i. Extinción del derecho
de superficie.
TALLER DE TRABAJO.
Real Decreto Legislativo
7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
Formación de fincas y parcelas y relación
entre ellas.
1. El derecho civil e hipotecario supeditado
al urbanístico.
a.
Concepto de fincas y parcelas.
b. Relaciones
entre fincas y parcelas.
2. Los requisitos para las segregaciones de fincas.
3. Filtro notarial de comprobación del
urbanismo.
4. Control de los conjuntos inmobiliarios y
urbanizaciones y de las “calles interiores” de las urbanizaciones.
5. Parkings y subsuelo.
6. Criterios de subrogación de fincas
en los procesos de reparcelación. Efectos de los instrumentos de
distribución de beneficios y cargas.
TALLER DE
TRABAJO.
El subsuelo y el registro de la propiedad.
TALLER DE
TRABAJO.
La mejor solución: desarrollo práctico
de la desafectación del subsuelo y la posterior constitución
de un régimen de conjunto inmobiliario.
TALLER DE
TRABAJO.
Aparcamientos subterráneos en suelo
público una vez desafectado
TALLER DE
TRABAJO.
Cesión del derecho de uso y disfrute
al concesionario.
FORMULARIO
Pliego de cláusulas
administrativas particulares para la constitución del derecho de
superficie.
|
Capítulo
10. |
-
La relación entre el concesionario y el
"usuario residente".
|
-
En esta parte
de la guía práctica se desarrollan los formularios a texto
completo.
-
De este modo
complementamos la formación práctica de todos los temas analizados
previamente en la guía.
-
El formulario
urbanístico es una pieza clave en la práctica urbanística
y estos modelos actualizados y a texto completo son de gran valor
para el profesional del urbanismo.
|
|
PARTE
QUINTA
|
1. Modelo de pliegos administrativos
del subsuelo.
a. Modelo de pliego de condiciones
jurídicas y económicas a regir en la contratación
de la construcción y explotación del estacionamiento subterráneo
para vehículos en el subsuelo de una plaza.
Art. 1º.- Objeto del
Pliego
Art. 2º.- Objeto del Contrato
Art. 3º.- Normas Reguladoras
Art. 4º.- De la forma de adjudicación
Art. 5º.- Naturaleza de la
relación
Art. 6º.- Vigencia de la concesión
administrativa
Art. 7º.- Canon
Art. 8º.- Obligaciones Generales
del concesionario
Art. 9º.- Obligaciones Esenciales
del Concesionario
Art. 10º.- Derechos del concesionario
respecto a la explotación del servicio de estacionamiento.
Art. 11º.- Potestades del Ayuntamiento.
Art. 12º.- De la gestión
del servicio de estacionamiento
Art. 13º.- Seguros de la gestión
del servicio de estacionamiento
Art. 14º.- Subcontratación
Art. 15º.- Plazo de Garantía
Art. 16º.- Infracciones y sanciones
Art. 17º.- Extinción
de la concesión
Art. 18º.- Capacidad para concurrir
Art. 19º.- Del expediente de
licitación
Art. 20º.- Apertura de plicas
Art. 21º.- Jurisdicción
competente
Art. 22º.- Formalización
del contrato
b. Pliego de Bases Administrativas y prescripciones
técnicas para un aparcamiento público subterráneo.
c. Pliego de cláusulas administrativas
particulares relativo al régimen de cesión del derecho de
uso de los aparcamientos de un contrato de concesión de obra pública.
d. Pliego de cláusulas administrativas
particulares regulador de la contratación, por procedimiento abierto
y mediante subasta, de la cesión del derecho de uso y disfrute de
la planta sótano.
e. Pliego de cláusulas administrativas
particulares relativo al régimen de cesión del derecho de
uso de los aparcamientos de un contrato de concesión de obra pública.
f. Concesión demanial de un aparcamiento
de automóviles para residentes en el subsuelo de plaza pública,
comprendiendo la redacción del proyecto de ejecución y su
construcción.
g. Concurso para la contratación, mediante
procedimiento abierto, de la construcción y explotación del
aparcamiento subterráneo.
h. Modelo de bases de adjudicación de
los aparcamientos para vehículos de residentes en ..................
Artículo 1.
TITULARES DEL DERECHO DE CESIÓN DE USO
Artículo 2. CONTRATOS
DE CESIÓN
Artículo 3. SOLICITUDES.
PREFERENCIA EN LA ADQUISICIÓN DE DERECHOS DE USO DE LAS PLAZAS
Artículo 4. FORMALIDADES
DE ASIGNACIÓN
Artículo 5. NOTIFICACIÓN
AL SOLICITANTE
Artículo 6. LISTA DE
ESPERA
Artículo 7. TRANSFERENCIAS
Y CAMBIOS
Artículo 8. ALQUILER
Artículo 9. PRECIOS
MÁXIMOS
Artículo 10. FÓRMULA
PARA EL CÁLCULO DE LOS PRECIOS DE LAS PLAZAS DE APARCAMIENTO
Artículo 11. USO DE
LAS PLAZAS
Artículo 12. MODIFICACIONES
EN EL APARCAMIENTO
Artículo 13. USO DEL
APARCAMIENTO
Artículo 18. Son obligaciones
de los usuarios:
Artículo 19. Son gastos
ordinarios del aparcamiento:
Artículo 21. PRESCRIPCIONES
TÉCNICAS
i. Modelo de bases reguladoras del
concurso de proyectos, con intervención
de jurado, para la selección del
diseño y proyecto de construcción de aparcamiento
subterráneo y de ordenación y urbanización
1.- OBJETO DEL CONCURSO
DE PROYECTOS.
2.- MODALIDAD DEL CONCURSO
Y PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN.
3.- PARTICIPANTES
3.1. Legitimación y capacidad.
3.2. Acreditación de la solvencia.
3.3. Motivos de exclusión.
4.-PREMIOS DEL CONCURSO
5.- DEL JURADO
5.1. Composición
5.2. Funcionamiento.
6.- VALORACIÓN DE LAS PROPUESTAS.
7.- PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN
7.1. Perfil del contratante.
7.2. Documentación a presentar.
7.3. Plazo de presentación
de proposiciones.
8.- APERTURA DE LAS PROPOSICIONES
Y FALLO DEL JURADO.
9. PRESENTACIÓN
PÚBLICA Y DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL.
10.- VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO.
11.- ADJUDICACIÓN DEL CONCURSO
DE PROYECTOS.
12.- RÉGIMEN JURÍDICO
2. Ordenanzas municipales sobre el subsuelo.
a. Modelo de Ordenanza para la creación
de tasa por aprovechamiento especial o utilización privativa de
pasos subterráneos.
Artículo 1º.-
Régimen de Tasas.
Artículo 2º.-Concepto
de tasa para aprovechamiento de subsuelo.
Artículo 3º.-Obligados
al pago.
Artículo 4º.-Cuantía
y obligación del pago.
Artículo 5º.-Gestión.
Artículo 6º.-Empresas
explotadoras de servicios: Régimen Especial.
Base imponible
b. Ordenanza reguladora del uso del subsuelo de
dominio público por empresas suministradoras.
c. Ordenanza urbanística municipal reguladora
de la exigencia de plazas de garaje, aparcamiento en edificaciones de nueva
construcción, tipología residencial multifamiliar, en zonas
del casco urbano consolidado.
d. Modelo de Ordenanza Municipal para la construcción,
instalación y uso de estacionamientos y garajes.
Modelo 1
TITULO I - DEFINICIONES
DE ESTACIONAMIENTO Y GARAJE: PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE LICENCIAS.
SECCIÓN 1ª Definiciones
de estacionamiento y garaje.
TITULO II CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS DE LOS ESTACIONAMIENTOS Y GARAJES.
SECCIÓN 1ª. Número
de plazas.
SECCIÓN 2ª. Accesos
para vehículos.
SECCIÓN 3ª. Características
de los accesos para vehículos.
SECCIÓN 4ª. Acceso para
peatones.
SECCIÓN 5ª Dimensiones
de las plazas de estacionamiento.
SECCIÓN 6ª. Dimensiones
de los pasillos de circulación.
SECCIÓN 7ª. Rampas y
gálibos.
SECCIÓN 8ª. Señalización.
TITULO III - CARACTERÍSTICAS
DE LAS INSTALACIONES DE LOS ESTACIONAMIENTOS Y GARAJES.
Modelo 2
e Modelo de Ordenanza de APARCAMIENTOS
ROBOTIZADOS.
Aparcamiento robotizado
(Aparcamiento Mecánico)
Cabina de transferencia
Tiempo de recogida
Tiempo máximo de salida
Tiempos de usuario
Zona de espera
Tiempo de llenado y vaciado de todo
el sistema.
Condiciones de acceso y salida de
los aparcamientos.
Condiciones de las cabinas de transferencia.
Tiempos de operación.
Condiciones de ventilación.
Condiciones de implantación
de los aparcamientos robotizados en edificios protegidos.
Condiciones de seguridad y protección
contra incendios
Instalaciones de protección
contra incendios
Condiciones relativas a los accesos.
Escaleras de acceso.
Instalaciones de detección
y alarma en caso de incendio.
Alumbrado.
Zona de Cuadros de Emergencia.
Columna Seca.
Ventilación en caso de incendio.
Plan de Autoprotección.
Condiciones administrativas de implantación
Estudio de la incidencia del aparcamiento
Estudio sobre repercusiones ambientales
Estudio geotécnico y estructural
Disposiciones particulares para
la implantación y funcionamiento de los aparcamientos robotizados.
Tiempo de llenado y vaciado de todo
el sistema.
3. Estudio de detalle para la creación de
parking en subsuelo publico
-
Definir la cota o nivel de plano o planos de referencia,
la ocupación máxima, el emplazamiento, accesos y chimeneas
de ventilación de acuerdo con la normativa sobre regulación
de garajes en el subsuelo público de las Normas Urbanísticas
del Plan General de Ordenación.
4. Plan especial de área equipamental
en las plantas bajo rasante de los edificios.
-
Ubicación del parking en las parcelas
dotacionales de equipamiento colectivo de titularidad pública, se
autorizan como usos complementarios del uso principal Otros Usos. Local
de garaje y aparcamiento vinculado a otro uso. El número de plazas
de aparcamiento quedará reguladas según lo dispuesto en el
P.G.O.U.
5. Modificación puntual del P.E.R.I.
para aparcamiento privado en subsuelo de espacio libre público.
6. Plan Especial de Protección
y Reforma Interior (PERI) para ejecución de un
aparcamiento subterráneo en el subsuelo previendo la desafectación
y privatización de las plazas de garaje.
La necesidad
de encontrar soluciones al estacionamiento
de vehículos de la población
residente en los Centros Históricos de las
ciudades se está solucionado mediante la concesión
administrativa del subsuelo público con
el fin de construir aparcamientos , adjudicándola
de forma directa a los promotores
de la licencias de obras para edificación residencial
o terciaria.
Ello no obstante, esta forma de gestión
del aparcamiento no ha resultado del todo satisfactoria, al aspirar
los adjudicatarios a convertirse en propietarios de las
plazas de aparcamiento sin estar sujetos
a limitación temporal y la Administración
titular del suelo, por su parte, a rentabilizar en mayor medida
su patrimonio.
Actualmente, la legislación
urbanística estatal y autonómica prevé y regula, de
forma expresa, la posibilidad de desafectación del subsuelo del
suelo dotacional público, de forma total
o parcial, pasando el subsuelo desafectado
a tener la consideración de bien
patrimonial y pudiendo ser enajenado por
la Administración.
Mediante la modificación
del planeamiento se permite no sólo la desafectación
del subsuelo del dominio público, sino que
además se facilita la posterior regularización
patrimonial -al concurrir en el ámbito bienes demaniales
de la Administración Autonómica y de la Administración
Municipal-, así como la posterior constitución de un
complejo inmobiliario previsto por el artículo 24 de la Ley
de Propiedad Horizontal y su acceso al Registro
de la Propiedad, facilitando con ello
la gestión del aparcamiento subterráneo.
7. Modelo de reserva del derecho de uso de plaza
de aparcamiento para residentes (en supuesto de concesión).
8. Modelo de contrato
a suscribir con terceros por el concesionario de un aparcamiento subterráneo.
|
PARTE
SEXTA.
|
-
Modelo de constitución de comunidad de propietarios
del complejo inmobiliario de aparcamiento de y estatutos
|
|