ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN
  • 251 págs. 
ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Dominar los fundamentos jurídicos y técnicos de los Estudios de Detalle
  • Identificar los ámbitos de actuación y tipologías de suelo
  • Aplicar criterios de alineaciones, rasantes y volumetría
  • Elaborar cuadros de edificabilidad y usos del suelo
  • Diseñar la trama viaria fina y espacios peatonales
  • Planificar redes de servicios urbanos y drenaje sostenible
  • Integrar Estudios de Detalle con planeamiento superior
  • Gestionar el procedimiento de aprobación y licitación
  • Evaluar impactos ambientales y socioeconómicos
  • Diseñar indicadores de sostenibilidad y cuadro de mando
  • Utilizar herramientas digitales (SIG, BIM y gemelos digitales)
  • Implementar metodologías ágiles y Lean Construction
«La Guía Práctica de Estudios de Detalle y Proyectos de Urbanización ha sido, sin duda, una herramienta indispensable en mi trabajo diario. La riqueza y la calidad de los casos prácticos facilitan enormemente la comprensión de conceptos complejos, desde la definición de alineaciones y rasantes hasta el diseño de redes de servicios urbanos y drenaje sostenible. Gracias a sus ejemplos detallados, he podido aplicar con seguridad criterios técnicos y jurídicos en proyectos reales, optimizando la gestión del suelo y mejorando la accesibilidad. Recomiendo esta guía a cualquier profesional del sector que busque una referencia exhaustiva y práctica.»

María Ruiz. Arquitecta Urbanista, Consultoría Territorial Urbana

ÍNDICE
Introducción

PARTE PRIMERA.

Fundamentos de los Estudios de Detalle y los Proyectos de Urbanización en el Planeamiento Urbanístico y la Tipología del Suelo
PARTE SEGUNDA.
Marco Normativo y Políticas Públicas para Estudios de Detalle y Proyectos de Urbanización
PARTE TERCERA.
Contenido y Alcance Técnico de los Estudios de Detalle
PARTE CUARTA.
Procedimiento de Elaboración y Aprobación de Proyectos de Urbanización
PARTE QUINTA.
Diseño Técnico de Proyectos de Urbanización
PARTE SEXTA.
Sostenibilidad, Resiliencia y Mantenimiento de Urbanizaciones
PARTE SÉPTIMA.
Herramientas Digitales y Metodologías Innovadoras
PARTE OCTAVA.
Checklists y Formularios Exhaustivos para Estudios de Detalle y Proyectos de Urbanización
PARTE NOVENA.
Práctica de Estudios de Detalle y Proyectos de Urbanización

GUÍAS RELACIONADAS
DESARROLLO INMOBILIARIO Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO 
DIRECTOR DE SUELO. Land Acquisition Manager 
PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y TIPOLOGÍA DEL SUELO. 
PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR. 
PLANES PARCIALES. 
URBANISMO TÁCTICO. SOLUCIONES CREATIVAS PARA RETOS URBANOS.
VIABILIDAD ECONÓMICA URBANÍSTICA
PLANIFICACIÓN URBANA 15-MINUTOS 
URBANISMO RENOVADOR. ESTRATEGIAS DE ZONIFICACIÓN INTELIGENTE Y REGENERACIÓN URBANA

Introducción

Copyright © inmoley.com

La precisión en el diseño urbano ya no es un lujo, sino una necesidad para construir ciudades eficientes, habitables y resilientes. Con esta Guía Práctica de Estudios de Detalle y Proyectos de Urbanización vas a dominar las técnicas que marcan la diferencia entre un desarrollo urbano más y uno verdaderamente transformador. Aprenderás a definir con exactitud alineaciones, rasantes y parcelaciones; a trazar la red viaria fina que garantiza fluidez y seguridad; y a coordinar infraestructuras y servicios con la máxima eficacia.

Descubrirás cómo estructurar un Estudio de Detalle que responda a los desafíos legales y técnicos, adaptándolo a cualquier tipología de suelo (urbano consolidado, urbanizable o dotacional). Te familiarizarás con los procesos de proyecto de urbanización, desde el estudio preliminar hasta la recepción de obras, asegurando la coherencia entre el planeamiento superior y la ejecución sobre el terreno.

Gracias a casos internacionales de éxito y plantillas listas para usar, podrás:

  • Optimizar el aprovechamiento del suelo, maximizando el valor urbano y la calidad de vida.
  • Integrar movilidad sostenible, infraestructuras verdes y soluciones de drenaje urbano.
  • Aplicar herramientas digitales (SIG, BIM, gemelo digital) para planificar con detalle milimétrico y anticipar riesgos.
  • Gestionar procesos colaborativos que involucren a administraciones, promotores y ciudadanos en cada fase.
Ya seas un técnico municipal, un consultor urbanístico o un promotor privado, en estas páginas encontrarás el método y los recursos necesarios para liderar proyectos de alta complejidad, reducir plazos y costes, y entregar entornos urbanos modernos, inclusivos y preparados para el futuro. ¡Comienza hoy mismo a elevar tu práctica profesional y a dar forma a la ciudad que todos merecemos! 
PARTE PRIMERA.
  • Fundamentos de los Estudios de Detalle y los Proyectos de Urbanización en el Planeamiento Urbanístico y la Tipología del Suelo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Origen histórico, definición y objetivos de los Estudios de Detalle y los Proyectos de Urbanización
1. Evolución normativa y doctrinal:
a. Antecedentes en la ciudad tradicional
b. Consolidación en el urbanismo moderno
c. Tendencias contemporáneas
2. Concepto y alcance jurídico-técnico
a. Definición internacional comparada
b. Ámbito de actuación pormenorizada
c. Interrelación con otros instrumentos
3. Funciones específicas en el planeamiento urbanístico
a. Ajuste de alineaciones y rasantes
b. Diseño de la trama viaria fina
c. Gestión de redes e infraestructuras
4. Vinculación con la tipología del suelo
a. Suelo urbano consolidado
b. Suelo urbanizable sectorizado
c. Suelo dotacional y equipamental
5. Objetivos estratégicos de precisión técnica
a. Optimización del aprovechamiento urbanístico
b. Mejora de la accesibilidad y la movilidad
c. Aseguramiento de la coherencia volumétrica
6. Casos introductorios internacionales
a. Reajuste de manzanas en París
b. Micro retículas en Barcelona
c. Block pattern en Tokio 
Capítulo 2.
Actores, principios y valores que rigen los Estudios de Detalle y los Proyectos de Urbanización
1. Actores públicos y privados
a. Administraciones multinivel
b. Promotores y proyectistas
c. Comunidad vecinal y ONG
2. Principios de sostenibilidad y resiliencia
a. Gestión eficiente del suelo
b. Conservación de recursos
c. Adaptación al cambio climático
3. Equidad social y calidad urbana
a. Accesibilidad universal
b. Dotaciones inclusivas
c. Integración paisajística
4. Transparencia y participación
a. Procedimientos abiertos
b. Herramientas digitales
c. Rendición de cuentas
5. Innovación y digitalización
a. Gemelos digitales de micro-escala
b. Big Data y analítica predictiva
c. Inteligencia artificial para trazados
6. Desafíos globales
a. Densificación sostenible
b. Escasez de suelo urbano
c. Financiación de infraestructuras
PARTE SEGUNDA.
  • Marco Normativo y Políticas Públicas para Estudios de Detalle y Proyectos de Urbanización

Copyright © inmoley.com
Capítulo 3. 
Normativa y directrices internacionales aplicables al planeamiento detallado
1. ONU-Hábitat y Agenda 2030
a. ODS relacionados con el suelo
b. Principios de barrio compacto
c. Planes de acción locales
2. Directrices de la Unión Europea
a. Taxonomía Verde y suelo urbano
b. Directiva de Evaluación Ambiental Estratégica
c. Marco de resiliencia urbana
3. OCDE y Banco Mundial
a. Buenas prácticas en diseño de calles
b. Programas de regeneración barrial
c. Financiación de infraestructuras básicas
4. Marcos normativos en América
a. Estados Unidos: subdivision ordinances
b. Brasil: projetos de urbanização
c. México: lineamientos de urbanización
5. Experiencias en Asia-Pacífico
a. Japón y minikuiki sekkei (micro-planeamiento)
b. Australia y códigos de subdivisión
c. Corea del Sur y proyectos U-City
6. Mecanismos de armonización jurídica
a. Guías técnicas internacionales
b. Soft-law y estándares ISO
c. Programas de asistencia técnica 
Capítulo 4. 
Legislación comparada europea sobre Estudios de Detalle y Proyectos de Urbanización
1. España: Estudios de Detalle y Proyectos de Urbanización
a. Ley de Suelo y normativa autonómica
b. Procedimiento de tramitación
c. Derechos y deberes de los propietarios
2. Francia: Permis d’Aménager y cahiers de prescriptions
a. Alcance y contenido
b. Procesos de concertación
c. Vinculación jurídica
3. Alemania: Bebauungsplan detallado y Erschließungsplan
a. Regulación en el BauGB
b. Participación formal
c. Financiación de infraestructuras
4. Reino Unido: Detailed Planning Applications
a. Local Development Orders
b. Section 38 agreements
c. Inspección pública
5. Italia: Piani Attuativi y progetti di urbanizzazione
a. Vinculación al PRG
b. Sistemas de compensación
c. Control de calidad urbana
6. Lecciones y benchmarking
a. Comparación de plazos
b. Coste y eficacia del proceso
c. Transferencia de modelos
PARTE TERCERA.
  • Contenido y Alcance Técnico de los Estudios de Detalle

Copyright © inmoley.com
Capítulo 5. 
Objeto, estructura y documentación de un Estudio de Detalle
1. Delimitación del ámbito y justificación
a. Límites físicos y administrativos
b. Criterios urbanísticos
c. Coherencia con planeamiento superior
2. Alineaciones, rasantes y volumetría
a. Definición de parcelas
b. Secciones tipo de calle
c. Ajustes de altura y forma
3. Edificabilidad y usos del suelo
a. Cuadro de superficies
b. Compatibilidad de usos
c. Reserva para dotaciones
4. Infraestructura viaria fina
a. Trazado detallado de viales
b. Espacios peatonales y ciclables
c. Estacionamiento y carga
5. Redes de servicios urbanos
a. Agua y saneamiento
b. Energía y telecomunicaciones
c. Gestión de residuos
6. Planos, memorias y anexos
a. Planos escala 1:500 / 1:200
b. Memoria justificativa
c. Anexos técnicos
Capítulo 6. 
Integración de los Estudios de Detalle con la tipología del suelo y el planeamiento superior
1. Jerarquía normativa
a. Plan General y Plan Parcial
b. Ordenanzas municipales
c. Reglamentos sectoriales
2. Compatibilidad y coherencia edificatoria
a. Parámetros volumétricos
b. Coeficientes de ocupación
c. Control de densidad
3. Ajustes a la topografía y al patrimonio
a. Adaptación a pendientes
b. Protección de elementos históricos
c. Integración paisajística
4. Coordinación con proyectos de urbanización
a. Fases de desarrollo
b. Sincronización de obras
c. Entrega de infraestructuras
5. Impacto en la movilidad y el transporte
a. Conexión con redes principales
b. Transporte público de proximidad
c. Itinerarios peatonales seguros
6. Evaluación de viabilidad
a. Coste estimado de ejecución
b. Reparto de cargas y beneficios
c. Escenarios de riesgo
PARTE CUARTA.
  • Procedimiento de Elaboración y Aprobación de Proyectos de Urbanización

Copyright © inmoley.com
Capítulo 7. 
Fases preliminares y diagnóstico para un Proyecto de Urbanización
1. Recopilación de información base
a. Topografía y geotecnia
b. Servicios existentes
c. Restricciones ambientales
2. Estudios previos y alternativas de trazado
a. Análisis de opciones
b. Criterios de selección
c. Matriz de decisión
3. Documento de criterios de diseño
a. Parámetros viarios
b. Dimensionado de redes
c. Diseño de espacios libres
4. Participación temprana de actores
a. Talleres con residentes
b. Coordinación con empresas de servicios
c. Consensos iniciales
5. Viabilidad económica y financiera
a. Presupuesto preliminar
b. Fuentes de financiación
c. Cronograma de inversiones
6. Plan de gestión de plazos y recursos
a. Programación detallada
b. Equipo técnico
c. Sistema de control
Capítulo 8. 
Redacción, tramitación y aprobación del Proyecto de Urbanización
1. Contenido obligatorio del proyecto
a. Memoria descriptiva
b. Pliego de condiciones
c. Planos y mediciones
2. Cumplimiento normativo y sectorial
a. Reglamentos de carreteras
b. Normas de abastecimiento y saneamiento
c. Códigos de accesibilidad
3. Evaluación Ambiental y de Seguridad
a. Impacto ambiental
b. Seguridad vial y plan de tráfico
c. Plan de gestión de residuos de obra
4. Aprobación administrativa
a. Informe técnico municipal
b. Exposición pública
c. Resolución definitiva
5. Licitación y contratación de obras
a. Modalidades contractuales
b. Criterios de adjudicación
c. Garantías y seguros
6. Registro y difusión
a. Inscripción en el registro urbanístico
b. Integración en SIG
c. Acceso transparente a la documentación
PARTE QUINTA.
  • Diseño Técnico de Proyectos de Urbanización

Copyright © inmoley.com
Capítulo 9. 
Diseño viario y movilidad sostenible
1. Jerarquía de la red viaria
a. Tráfico principal y distribuidores
b. Calles de convivencia
c. Vías de servicio
2. Secciones tipo y perfil transversal
a. Calzadas y aceras
b. Carriles bici y VMP
c. Aparcamiento en línea y batería
3. Intersecciones y seguridad vial
a. Glorietas y semaforización
b. Visibilidad y radios de giro
c. Reducción de velocidad
4. Accesibilidad universal
a. Itinerarios peatonales adaptados
b. Cruces accesibles
c. Diseño de paradas de bus
5. Movilidad eléctrica y logística urbana
a. Puntos de recarga
b. Zonas de carga y descarga
c. Microhubs logísticos
6. Señalización y mobiliario urbano
a. Señales verticales y horizontales
b. Iluminación eficiente
c. Elementos de descanso y sombra 
Capítulo 10. 
Diseño de redes de servicios urbanos y drenaje sostenible
1. Abastecimiento de agua y riego
a. Dimensionado de tuberías
b. Sectorización y control de fugas
c. Gestión de presión
2. Saneamiento y drenaje urbano sostenible (SUDS)
a. Redes separativas
b. Sistemas infiltrantes
c. Tanques de tormenta
3. Redes energéticas y telecomunicaciones
a. Canalizaciones subterráneas
b. Redes inteligentes (smart grids)
c. Fibra óptica y 5G
4. Gestión de residuos y economía circular
a. Recogida neumática
b. Puntos limpios de proximidad
c. Compostaje comunitario
5. Infraestructura verde y azul
a. Parques de bolsillo
b. Corredores ecológicos
c. Recuperación de cauces
6. Materiales y criterios de sostenibilidad
a. Pavimentos permeables
b. Áridos reciclados
c. Huella de carbono reducida
PARTE SEXTA.
Sostenibilidad, Resiliencia y Mantenimiento de Urbanizaciones

Copyright © inmoley.com
Capítulo 11. 
Evaluación Ambiental Estratégica y mitigación de impactos
1. Alcance y requisitos legales
a. Marco comparado
b. Contenido mínimo
c. Procedimiento de aprobación
2. Identificación de impactos y medidas correctoras
a. Matriz de impactos
b. Medidas verdes y soluciones basadas en la naturaleza
c. Plan de seguimiento ambiental
3. Infraestructura verde y resiliencia climática
a. Reducción de islas de calor
b. Gestión de inundaciones
c. Conectividad ecológica
4. Eficiencia energética y huella de carbono
a. Alumbrado LED adaptativo
b. Generación fotovoltaica integrada
c. Compensación de emisiones
5. Indicadores de sostenibilidad y calidad urbana
a. KPI ambientales
b. KPI sociales
c. Herramientas de reporting
6. Plan de mantenimiento y conservación
a. Entidades de conservación
b. Programas de mantenimiento preventivo
c. Auditorías periódicas
Capítulo 12. 
Evaluación socioeconómica y retorno de la inversión
1. Análisis de costes y beneficios
a. Coste de ciclo de vida
b. Beneficios sociales
c. Beneficios ambientales
2. Captura de plusvalías y financiación
a. Contribuciones especiales
b. Bonos de infraestructura
c. Modelos PPP
3. Impacto en el valor del suelo
a. Apreciación post-urbanización
b. Efecto en la renta de alquiler
c. Equidad territorial
4. Cohesión social y bienestar
a. Dotaciones y servicios
b. Percepción ciudadana
c. Índice de satisfacción
5. Indicadores económicos y de gestión
a. ROI y VAN
b. Plazo de recuperación
c. Sensibilidad a escenarios
6. Monitorización y mejora continua
a. Sistema de alertas
b. Auditoría anual
c. Revisión de metas
PARTE SÉPTIMA.
  • Herramientas Digitales y Metodologías Innovadoras

Copyright © inmoley.com
Capítulo 13. 
SIG, BIM y gemelos digitales en Estudios de Detalle y Urbanización
1. Modelado geoespacial de precisión
a. Escaneo láser
b. Fotogrametría aérea
c. Nubes de puntos
2. BIM a escala de proyecto urbano
a. LOD y federación de modelos
b. Clash detection en redes
c. Integración con GIS
3. Gemelos digitales y sensórica IoT
a. Monitorización en tiempo real
b. Simulación de tráfico y flujos hídricos
c. Visualización de indicadores
4. Inteligencia artificial aplicada al diseño viario
a. Algoritmos de optimización
b. Generative design
c. Predicción de congestión
5. Realidad aumentada y virtual para validación ciudadana
a. Recorridos inmersivos
b. Talleres participativos digitales
c. Retroalimentación interactiva
6. Ciberseguridad y gobernanza de datos
a. Protección de infraestructuras críticas
b. Normas ISO/IEC
c. Políticas de acceso abierto 
Capítulo 14. 
Metodologías ágiles, Lean Construction y prefabricación
1. Design Thinking y co-creación urbana
a. Empatía con usuarios
b. Ideación rápida
c. Prototipado iterativo
2. Lean Construction y Last Planner System
a. Eliminación de desperdicios
b. Planificación colaborativa
c. Mejora continua
3. Scrum en equipos multidisciplinares
a. Roles y backlog
b. Sprints y daily meetings
c. Revisión y retrospectivas
4. Prefabricación y construcción industrializada
a. Elementos modulares
b. Logística Just-in-Time
c. Reducción de plazos
5. Contratación colaborativa (IPD, alliancing)
a. Riesgo compartido
b. Incentivos/penalizaciones
c. Casos internacionales
6. Indicadores de desempeño del proceso
a. KPI de plazo y coste
b. Calidad del entregable
c. Satisfacción de los actores
PARTE OCTAVA.
  • Checklists y Formularios Exhaustivos para Estudios de Detalle y Proyectos de Urbanización

Copyright © inmoley.com
Capítulo 15. 
MATRICES DE RIESGOS, KPI Y CUADROS DE MANDO
1. MATRIZ DE RIESGOS TÉCNICOS Y DE DISEÑO
  • Tabla 1-A • Identificación y valoración
2. MATRIZ DE RIESGOS ECONÓMICOS Y CONTRACTUALES
3. MATRIZ DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES
4. KPI DE PROCESO DE PLANEAMIENTO DETALLADO
5. KPI DE RESULTADOS URBANÍSTICOS
6. CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) DEL PROYECTO
SECCIÓN 6.1  Esquema de datos
SECCIÓN 6.2  Actualización automática
SECCIÓN 6.3  Informes ejecutivos 
Capítulo 16. 
CHECKLISTS COMPLETOS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE ESTUDIOS DE DETALLE
1. CHECKLIST DE DELIMITACIÓN Y COMPATIBILIDAD
Sección 1.1  Datos básicos y cartografía
Sección 1.2  Coherencia normativa
Sección 1.3  Restricciones patrimoniales
2. CHECKLIST DE DISEÑO DE ALINEACIONES Y RASANTES
Sección 2.1  Verificación de topografía
Sección 2.2  Cumplimiento de alturas máximas
Sección 2.3  Integración con servicios
3. CHECKLIST DE REDES E INFRAESTRUCTURAS
Sección 3.1  Suficiencia de capacidades
Sección 3.2  Compatibilidad técnica
Sección 3.3  Facilidades de mantenimiento
4. CHECKLIST DE PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA
Sección 4.1  Actos informativos
Sección 4.2  Registro de alegaciones
Sección 4.3  Incorporación de cambios
5. CHECKLIST DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
Sección 5.1  Identificación de impactos
Sección 5.2  Medidas correctoras
Sección 5.3  Seguimiento propuesto
6. CHECKLIST DE APROBACIÓN Y PUBLICACIÓN
Sección 6.1  Informes sectoriales
Sección 6.2  Registro urbanístico
Sección 6.3  Difusión en web municipal
Capítulo 17. 
CHECKLISTS COMPLETOS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE PROYECTOS DE URBANIZACIÓN
1. CHECKLIST DE INFORMACIÓN PREVIA
Sección 1.1  Topografía y geología
Sección 1.2  Inventario de redes
Sección 1.3  Condicionantes legales
2. CHECKLIST DE MEMORIA Y PLIEGO DE CONDICIONES
Sección 2.1  Cumplimiento normativo
Sección 2.2  Definición de calidades
Sección 2.3  Responsabilidades de mantenimiento
3. CHECKLIST DE PLANOS Y DETALLES CONSTRUCTIVOS
Sección 3.1  Escalas adecuadas
Sección 3.2  Coordinación de capas
Sección 3.3  Referencias de cota
4. CHECKLIST DE PRESUPUESTO Y MEDICIONES
Sección 4.1  Descomposición de partidas
Sección 4.2  Precios unitarios justificados
Sección 4.3  Revisión de contingencias
5. CHECKLIST DE PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN
Sección 5.1  Criterios de adjudicación
Sección 5.2  Garantías y seguros
Sección 5.3  Plazos contractuales
6. CHECKLIST DE CONTROL DE OBRA Y RECEPCIÓN
Sección 6.1  Hitos de certificación
Sección 6.2  Ensayos y pruebas
Sección 6.3  Recepción provisional y definitiva
Capítulo 18. 
FORMULARIOS Y PLANTILLAS DE ESTUDIO DE DETALLE
1. FORMULARIO • MEMORIA JUSTIFICATIVA DE ESTUDIO DE DETALLE
SECCIÓN 1  • OBJETIVOS Y ALCANCE
SECCIÓN 2  • MARCO NORMATIVO
SECCIÓN 3  • SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICO
2. PLANTILLA • CUADRO DE SUPERFICIES Y APROVECHAMIENTOS
3. FORMULARIO • PLIEGO DE CONDICIONES DE URBANIZACIÓN
SECCIÓN A • CALIDAD DE MATERIALES
SECCIÓN B • NORMAS DE EJECUCIÓN
SECCIÓN C • PLAN DE MANTENIMIENTO
4. PLANTILLA • ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
5. PLANTILLA • CONVENIO URBANÍSTICO TIPO
6. FORMULARIO • INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
SECCIÓN A • METODOLOGÍA
SECCIÓN B • RESULTADOS
SECCIÓN C • MEDIDAS INCORPORADAS
Capítulo 19. 
FORMULARIOS DE ESTUDIOS DE DETALLE Y PLAN PARCIAL.
1. FORMULARIO • MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL “DETAILED DEVELOPMENT STUDY” (DDS)
SECCIÓN 1 • OBJETIVOS Y ALCANCE
SECCIÓN 2 • MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL Y LOCAL
SECCIÓN 3 • DIAGNÓSTICO SINTÉTICO
2. PLANTILLA • CUADRO DE SUPERFICIES Y APROVECHAMIENTOS
3. FORMULARIO • PLIEGO DE CONDICIONES DE URBANIZACIÓN (GLOBAL)
4. PLANTILLA • ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
5. PLANTILLA • CONVENIO URBANÍSTICO
6. FORMULARIO • INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (GLOBAL)
Capítulo 20. 
FORMULARIOS ESTUDIOS DE DETALLE. REORDENACIÓN DE VOLÚMENES EDIFICABLES.
1. FORMULARIO • MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL DETAILED DEVELOPMENT STUDY (DDS)
SECCIÓN 1 • OBJETIVOS Y ALCANCE
SECCIÓN 2 • MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL Y LOCAL
SECCIÓN 3 • DIAGNÓSTICO SINTÉTICO
2. PLANTILLA • CUADRO DE SUPERFICIES Y APROVECHAMIENTOS
3. FORMULARIO • PLIEGO DE CONDICIONES DE URBANIZACIÓN (NEUTRO)
A. CALIDAD DE MATERIALES
B. NORMAS DE EJECUCIÓN
C. PLAN DE MANTENIMIENTO
4. PLANTILLA • ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
5. PLANTILLA • CONVENIO URBANÍSTICO
6. FORMULARIO • INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Capítulo 21. 
FORMULARIOS ESTUDIO DE DETALLE CREACIÓN DE GARAJE EN SUELO PÚBLICO.
1. FORMULARIO • MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL “DETAILED DEVELOPMENT STUDY”
SECCIÓN 1 • OBJETIVOS
SECCIÓN 2 • CONTEXTO REGLAMENTARIO
SECCIÓN 3 • DIAGNÓSTICO
2. PLANTILLA • CUADRO DE SUPERFICIES Y APROVECHAMIENTOS
3. FORMULARIO • PLIEGO DE CONDICIONES DE URBANIZACIÓN
A. ESPECIFICACIONES
B. EJECUCIÓN
C. MANTENIMIENTO
4. PLANTILLA • ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
5. PLANTILLA • CONVENIO URBANÍSTICO (VERSION INTERNACIONAL)
6. FORMULARIO • INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Capítulo 22. 
FORMULARIOS DE MODIFICADO DE ESTUDIO DE DETALLE.
1. FORMULARIO • MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL “DETAILED DEVELOPMENT STUDY”
SECCIÓN 1 • OBJETIVOS
SECCIÓN 2 • CONTEXTO URBANÍSTICO
SECCIÓN 3 • DIAGNÓSTICO
2. PLANTILLA • CUADRO DE SUPERFICIES Y APROVECHAMIENTOS
3. FORMULARIO • PLIEGO DE CONDICIONES DE URBANIZACIÓN
4. PLANTILLA • ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
5. PLANTILLA • CONVENIO URBANÍSTICO (GENÉRICO)
6. FORMULARIO • INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Capítulo 23. 
FORMULARIOS DE ESTUDIO DE DETALLE REDACTADO POR UN ARQUITECTO.
1. FORMULARIO • MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL DETAILED DEVELOPMENT STUDY
SECCIÓN 1 • OBJETIVOS
SECCIÓN 2 • CONTEXTO URBANÍSTICO
SECCIÓN 3 • DIAGNÓSTICO SINTÉTICO
2. PLANTILLA • CUADRO DE SUPERFICIES Y APROVECHAMIENTOS
3. FORMULARIO • PLIEGO DE CONDICIONES DE URBANIZACIÓN
4. PLANTILLA • ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
5. PLANTILLA • CONVENIO URBANÍSTICO (GENÉRICO)
6. FORMULARIO • INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Capítulo 24. 
FORMULARIOS DE ESTUDIO DE DETALLE PARA 7 VIVIENDAS UNIFAMILIARES.
1. FORMULARIO • MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL DETAILED DEVELOPMENT STUDY
SECCIÓN 1 • OBJETIVOS
SECCIÓN 2 • CONTEXTO URBANÍSTICO
SECCIÓN 3 • DIAGNÓSTICO
2. PLANTILLA • CUADRO DE SUPERFICIES Y APROVECHAMIENTOS
3. FORMULARIO • PLIEGO DE CONDICIONES DE URBANIZACIÓN
4. PLANTILLA • ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
5. PLANTILLA • CONVENIO URBANÍSTICO (GENÉRICO)
6. FORMULARIO • INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTE NOVENA.
  • Práctica de Estudios de Detalle y Proyectos de Urbanización

Copyright © inmoley.com
Capítulo 25. 
Estudios de Caso Internacionales de Estudios de Detalle y Proyectos de Urbanización. Casos de éxito y fracaso en el planeamiento detallado y la urbanización
1. Éxito: Superblocks (Barcelona, España)
a. Reducción de tráfico
b. Mejora de espacio público
c. Replicabilidad
2. Éxito: HafenCity Micro-grids (Hamburgo, Alemania)
a. Diseño detallado de bloques
b. Infraestructura verde
c. Indicadores de éxito
3. Éxito: Seoullo 7017 Project (Seúl, Corea del Sur)
a. Transformación de viaducto
b. Conectividad peatonal
c. Resultados sociales
4. Fracaso: Autopista Embarcadero (San Francisco, EE. UU.)
a. Aislamiento urbano
b. Impacto paisajístico negativo
c. Lecciones aprendidas
5. Fracaso: Desarrollo Las Vegas Valley (EE. UU.)
a. Extensión urbana ineficiente
b. Déficit de infraestructuras
c. Estrategias de corrección
6. Fracaso: Nuevo Polígono Industrial Seseña (España)
a. Sobreoferta y baja demanda
b. Falta de transporte público
c. Repercusiones financieras
Capítulo 26. 
Casos prácticos de Estudios de Detalle y Proyectos de Urbanización
Caso práctico 1. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Delimitación de un bloque residencial en ciudad histórica
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Levantamiento topográfico y modelado digital de alta precisión
2. Investigación archivística y regularización documental
3. Formulación del Estudio de Detalle con criterios de alineación y rasante
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Rediseño de manzana multifuncional junto a corredor verde
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Reprogramación de usos y densidad edificatoria
2. Diseño de conectividad verde y movilidad sostenible
3. Integración paisajística y diseño de espacios libres
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Adaptación de un barrio periurbano a transporte público ligero
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Análisis de demanda y trazado optimizado
2. Definición de secciones de vía y paradas integradas
3. Integración urbana y paisajística del corredor tranviario
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Reconversión de zona portuaria a usos residenciales y de ocio
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Redefinición de usos y volumetrías
2. Ordenación viaria y conexiones multimodales
3. Diseño de espacios públicos y frente marítimo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Integración de infraestructuras subterráneas en entorno histórico
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Estudio geotécnico y levantamiento subterráneo multisensor
2. Rediseño del perfil longitudinal de vial y ampliación de acera técnica
3. Coordinación urbanística y plan de gestión de interferencias
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Diseño e implementación de redes de servicios urbanos en nueva urbanización
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Elaboración de un Plan Integral de Servicios (PIS)
2. Coordinación geométrica y documental mediante BIM colaborativo
3. Fases de implantación por “zonificación de sectores”
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Diagnóstico preliminar para la urbanización de suelo periurbano
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Recopilación de información base y cartografía existente
2. Estudios preliminares de topografía y geotecnia
3. Análisis de viabilidad económica y financiera
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Optimización de la red de drenaje pluvial en nueva ampliación urbana
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Redimensionado hidrológico detallado
2. Incorporación de drenaje urbano sostenible (SUDS)
3. Plan de mantenimiento y telemonitorización
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Integración de redes energéticas y de telecomunicaciones inteligentes en nuevo distrito
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Estudio energético pormenorizado y red de micro-redes (microgrids)
2. Proyecto de canalizaciones integradas para eléctrica, fibra óptica y recarga VE
3. Diseño de nodos de telecomunicaciones 5G y centros de transformación compactos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Diseño viario y movilidad sostenible en barrio residencial
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Rejerarquización de la red viaria y calmado de tráfico
2. Diseño de itinerarios peatonales y accesibilidad universal
3. Implementación de red ciclista y nodos de intercambio modal
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Evaluación Ambiental Estratégica y mitigación de impactos en proyecto residencial
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Elaboración del Informe de Evaluación Ambiental Estratégica (IAAE)
2. Diseño de medidas correctoras de ruido y escorrentías
3. Programa de seguimiento ambiental y participación ciudadana
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Evaluación socioeconómica y retorno de la inversión en urbanización mixta
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Análisis de costes y beneficios detallado
2. Diseño de mecanismos de captura de plusvalías y financiación
3. Indicadores económicos y de gestión para monitorización continua
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Implementación de gemelo digital y sensórica IoT para monitorización en tiempo real
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Modelado geoespacial SIG y federación BIM
2. Despliegue de red de sensores IoT y plataforma de monitorización
3. Simulación predictiva y análisis avanzado con IA
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Implementación de metodologías ágiles y prefabricación en urbanización residencial
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Adopción de Scrum y Last Planner System para fase de urbanización
2. Prefabricación de módulos de infraestructuras y mobiliario urbano
3. Lean Construction para optimización de flujos y residuos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Transformación de manzana urbana para reducir tráfico y potenciar espacio público
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Reconfiguración viaria con viarios de convivencia
2. Creación de espacios verdes y de estancia en el interior de manzana
3. Participación ciudadana y reglamento de uso
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Implementación de checklists exhaustivos para garantizar la calidad y la coherencia
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño y homologación de checklists temáticos por fase y disciplina
2. Integración de checklists en plataforma SIG-BIM y CDE
3. Formación y seguimiento de rendimiento de técnicos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Integración de checklists exhaustivos para la elaboración y aprobación de Proyectos de Urbanización
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Checklist de información previa y condicionantes
2. Checklist de contenido de memoria descriptiva y pliego de condiciones
3. Checklist de planos, mediciones y detalles constructivos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Diseño de plantilla de estudio económico-financiero para proyectos de urbanización
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Definición de la estructura y contenido de la plantilla
2. Desarrollo técnico de la plantilla en Excel interactivo y PDF rellenable
3. Piloto, validación y homologación de la plantilla
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Diseño e implementación de matrices de riesgos, KPI y cuadro de mando integral
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Elaboración de Matriz de Riesgos Técnicos y de Diseño
2. Desarrollo de KPI de Proceso y de Resultados Urbanísticos
3. Implementación de Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Plantilla de convenio urbanístico tipo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño estructural de la plantilla de convenio
2. Desarrollo de cláusulas económicas y de financiación
3. Inclusión de garantías urbanísticas y sistema de seguimiento
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Formulario de informe de participación ciudadana
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de un formulario interactivo estructurado
2. Integración con la plataforma municipal de e-participación
3. Capacitación de técnicos y difusión vecinal
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Plantilla de cuadro de superficies y aprovechamientos
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Definición y estructura de la plantilla normalizada
2. Integración de la plantilla con SIG/BIM y validación geoespacial
3. Piloto, ajuste y guía de uso
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Formulario de pliego de condiciones de urbanización
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de formulario estándar de Pliego de Condiciones
2. Integración con BIM y sistema de generación automática
3. Piloto, validación y formación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Formulario de memoria justificativa de Estudio de Detalle
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de formulario interactivo de memoria justificativa
2. Integración con plataforma CDE y vinculación de documentos
3. Piloto, validación y formación de redactores
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN." Plan de mantenimiento preventivo y conservación integral de urbanización consolidada
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Elaboración del Plan de Mantenimiento Preventivo
2. Implementación de un sistema de gestión de activos (EAM)
3. Formación de operarios y sensibilización vecinal
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior