PLANES PARCIALES URBANISMO
  • 266 págs. 
PLANES PARCIALES URBANISMO
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Fundamentos y evolución histórica de los planes parciales.
  • Concepto y alcance jurídico-técnico de los planes parciales.
  • Tipologías y funciones de los planes parciales en el urbanismo.
  • Marco normativo internacional y comparativa de modelos.
  • Legislación comparada europea de planes parciales.
  • Procedimiento de elaboración y fases de tramitación.
  • Documentación escrita y gráfica obligatoria.
  • Análisis de costes e instrumentos de financiación.
  • Ejecución de urbanización y entrega de infraestructuras.
  • Evaluación ambiental, social y calidad sostenible.
  • Herramientas digitales y metodologías innovadoras.
  • Checklists, formularios y casos prácticos de éxito y fracaso.
«La Guía Práctica de Planes Parciales ha superado mis expectativas: la abundancia y calidad de los casos prácticos facilitan enormemente la comprensión de cada fase del proceso, desde la delimitación del ámbito hasta la entrega de infraestructuras. Gracias a sus ejemplos reales he podido aplicar rápidamente los criterios jurídicos y técnicos en mis proyectos, optimizando la gestión del suelo y la evaluación ambiental. Además, sus checklists y formularios descargables son herramientas indispensables para cualquier profesional del urbanismo que busque rigor y eficiencia. Recomiendo esta guía a promotores, administraciones y consultores: se convertirá en un manual de referencia imprescindible en vuestro día a día.

— Alejandro García, Arquitecto. Jefe de Planificación Urbana, Ayuntamiento 

ÍNDICE
Introducción

PARTE PRIMERA.

PARTE SEGUNDA.
Marco Normativo y Comparación Internacional de los Planes Parciales
PARTE TERCERA.
Procedimiento de Elaboración y Aprobación de los Planes Parciales
PARTE CUARTA.
Contenido Técnico y Documental del Plan Parcial
PARTE QUINTA
Gestión Económica y Ejecución de los Planes Parciales
PARTE SEXTA
Sostenibilidad, Evaluación y Calidad en los Planes Parciales
PARTE SÉPTIMA
Herramientas Digitales y Metodologías Innovadoras para Planes Parciales
PARTE OCTAVA
Checklists y Formularios Exhaustivos para Planes Parciales
PARTE NOVENA.
Práctica de Planes Parciales.

GUÍAS RELACIONADAS
DESARROLLO INMOBILIARIO Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO 
DIRECTOR DE SUELO.
ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN.
PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y TIPOLOGÍA DEL SUELO. 
PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR. 
URBANISMO TÁCTICO. SOLUCIONES CREATIVAS PARA RETOS URBANOS.
VIABILIDAD ECONÓMICA URBANÍSTICA
PLANIFICACIÓN URBANA 15-MINUTOS 
URBANISMO RENOVADOR. ESTRATEGIAS DE ZONIFICACIÓN INTELIGENTE Y REGENERACIÓN URBANA

Introducción

Copyright © inmoley.com

Imagínate poder transformar parcelas inertes y dispersas en barrios vibrantes, en polígonos dinámicos o en auténticos pulmones verdes: eso es lo que hacen los Planes Parciales. Esta guía práctica te embarca en un viaje apasionante por las raíces históricas y las actuales tendencias del planeamiento pormenorizado, para que pases de ser un mero aplicador de normas a convertirte en un verdadero artífice del territorio.

Aquí descubrirás cómo afinar cada aspecto: desde la definición jurídica y técnica que otorga sentido a los ámbitos de intervención, hasta las claves para diseñar instrumentos innovadores que impulsen la sostenibilidad, la equidad social y la resiliencia frente al cambio climático. Aprenderás a coordinar equipos y actores —administraciones, promotores, vecinos—, a integrar BIM y SIG en tus flujos de trabajo y a dar vida a gemelos digitales que predigan el impacto real de tus decisiones.

Pero esta guía no se queda en la teoría: cuenta con casos de éxito en Europa, América Latina y Asia-Pacífico, ejemplos de fracasos que enseñan más que cualquier acierto, y plantillas listas para usar que te permitirán acortar plazos y evitar errores costosos. Verás cómo redactar memorias justificativas, órdenes de edificación, matrices de riesgos y cuadros de mando que te convertirán en un referente de buenas prácticas.

Al dominar los Planes Parciales, te capacitarás para:

  • Reordenar espacios periurbanos degradados y devolverles vida.
  • Regenerar polígonos industriales obsoletos en distritos mixtos de alta innovación.
  • Proteger y potenciar corredores verdes o cascos históricos, diseñando soluciones que combinen infraestructuras verdes, movilidad sostenible y eficiencia energética.
Esta guía es mucho más que un manual: es tu compañero de campo, tu mentor digital y tu respaldo técnico en cada paso del proceso. Si aspiras a liderar proyectos urbanos donde converjan la viabilidad económica, la excelencia técnica y el respeto al entorno, aquí encontrarás las herramientas y la inspiración necesarias.

Atrévete a dar el siguiente paso: conviértete en el urbanista que imagina y construye ciudades para las personas del siglo XXI. Leer esta guía será el inicio de tu salto a la planificación urbana de vanguardia. 
 

PARTE PRIMERA.
  • Fundamentos y Evolución de los Planes Parciales

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Origen, definición y objetivos de los Planes Parciales
1. Antecedentes históricos de los Planes Parciales
a. Evolución pre-moderna
b. Consolidación en el urbanismo contemporáneo
c. Tendencias actuales
2. Concepto y alcance jurídico-técnico
a. Definición normativa internacional
b. Dimensión territorial y estratégica
c. Delimitación del ámbito de actuación
3. Tipologías de Plan Parcial
a. Planes Parciales de desarrollo urbano
b. Planes Parciales de reforma o regeneración
c. Planes Parciales mixtos o integrados
4. Finalidades y funciones dentro del planeamiento urbanístico general
a. Ordenación pormenorizada
b. Articulación con el Plan General
c. Gestión de suelo y servicios
5. Jerarquía y coordinación con otros instrumentos de planeamiento
a. Planes de sectorización y Planes Especiales
b. Instrumentos supramunicipales
c. Compatibilidades y solapamientos
6. Casos introductorios internacionales
a. Experiencia europea
b. Modelos latinoamericanos
c. Referencias asiáticas 
Capítulo 2. 
Actores, principios y valores que rigen los Planes Parciales
1. Actores institucionales y privados
a. Administraciones territoriales
b. Promotores y agentes urbanizadores
c. Participación vecinal y sociedad civil
2. Principios de sostenibilidad y resiliencia
a. Desarrollo territorial equilibrado
b. Optimización de recursos y huella ecológica
c. Adaptación climática y mitigación
3. Equidad social y cohesión urbana
a. Vivienda asequible
b. Dotaciones y equipamientos públicos
c. Accesibilidad universal
4. Transparencia y gobernanza multinivel
a. Procedimientos abiertos y datos públicos
b. Herramientas digitales de participación
c. Rendición de cuentas
5. Innovación y digitalización en la planificación pormenorizada
a. Gemelo digital del barrio
b. Modelos BIM-GIS integrados
c. Big Data y análisis predictivo
6. Retos globales para los Planes Parciales
a. Urbanización acelerada
b. Cambio demográfico
c. Financiación de infraestructuras
PARTE SEGUNDA.
  • Marco Normativo y Comparación Internacional de los Planes Parciales

Copyright © inmoley.com
Capítulo 3. 
Normativa internacional de referencia para Planes Parciales
1. Lineamientos ONU-Hábitat y Agenda 2030
a. Objetivos de Desarrollo Sostenible aplicables
b. Principios de derecho a la ciudad
c. Directrices de planificación pormenorizada
2. Directivas y documentos de la Unión Europea
a. Evaluación Ambiental Estratégica
b. Taxonomía Verde y clasificación de inversiones
c. Estrategia de Suelo 2050
3. Recomendaciones OCDE y Banco Mundial
a. Buenas prácticas de densificación
b. Programas de regeneración de barrios
c. Financiación de infraestructura básica
4. Marcos normativos en América Latina
a. Brasil (Estatuto da Cidade y Planos Diretores)
b. Colombia (POT y planes parciales de desarrollo)
c. México (Programas parciales de desarrollo urbano)
5. Experiencias de Asia-Pacífico
a. Singapur y master-planning integral
b. Corea del Sur y U-City planning
c. Australia y growth areas planning
6. Mecanismos de armonización y convergencia jurídica
a. Soft-law y guías técnicas
b. Convenios internacionales
c. Programas de asistencia técnica 
Capítulo 4. 
Legislación comparada de Planes Parciales en Europa
1. España: regulación de Planes Parciales de Ordenación
a. Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana
b. Procedimiento de tramitación
c. Derechos y deberes de los propietarios
2. Francia: Plan Local d’Urbanisme y sector périmètre
a. Zonificación detallada
b. Procedimientos de concertación
c. Vinculación jurídica
3. Alemania: Bebauungsplan (Plan Parcial)
a. Regulación en el BauGB
b. Participación ciudadana formal
c. Conexión con planes federales
4. Reino Unido: Local Development Plans y SPD
a. Detallado por Supplementary Planning Documents
b. Procesos de inspección pública
c. Instrumentos de “section 106”
5. Países Bajos: bestemmingsplan y Omgevingswet
a. Integración normativa única
b. Flexibilidad y uso transitorio
c. Mecanismos digitales
6. Lecciones y benchmarking europeo
a. Comparación de plazos
b. Coste y eficacia del proceso
c. Transferencia de modelos
PARTE TERCERA.
  • Procedimiento de Elaboración y Aprobación de los Planes Parciales

Copyright © inmoley.com
Capítulo 5. 
Fases preliminares de preparación del Plan Parcial
1. Identificación del ámbito y delimitación del área
a. Criterios físicos y socioeconómicos
b. Coherencia con el planeamiento superior
c. Compatibilidad ambiental
2. Estudios previos y diagnósticos
a. Análisis de infraestructuras existentes
b. Estudio de demanda y mercado
c. Evaluación de riesgos y oportunidades
3. Documento de criterios y objetivos
a. Definición de la visión urbana
b. Objetivos estratégicos
c. Indicadores de éxito
4. Consulta pública temprana
a. Mapa de actores y convocatorias
b. Talleres participativos
c. Incorporación de propuestas
5. Informe de viabilidad económico-financiera
a. Estimación de costes de urbanización
b. Proyección de ingresos y plusvalías
c. Escenarios de riesgo
6. Programación de plazos y recursos
a. Calendario detallado
b. Equipo técnico y roles
c. Herramientas de seguimiento 
Capítulo 6. 
Redacción, tramitación y aprobación del Plan Parcial
1. Documentación escrita y gráfica obligatoria
a. Memoria justificativa
b. Ordenanzas y normativa pormenorizada
c. Planos y cartografía
2. Evaluación Ambiental Estratégica y otros informes
a. Contenido mínimo
b. Coordinación con autoridades ambientales
c. Medidas correctoras
3. Aprobación inicial, información pública y alegaciones
a. Publicidad y notificaciones
b. Gestión de observaciones
c. Informe de respuesta
4. Aprobación provisional y definitiva
a. Modificaciones derivadas de alegaciones
b. Trámite ante la autoridad superior
c. Publicación y entrada en vigor
5. Registro y depósito del Plan Parcial aprobado
a. Inscripción en el registro urbanístico
b. Integración en sistemas SIG municipales
c. Difusión y acceso abierto
6. Recursos y control de legalidad
a. Impugnaciones administrativas
b. Contencioso-administrativo
c. Responsabilidades y sanciones
PARTE CUARTA.
  • Contenido Técnico y Documental del Plan Parcial

Copyright © inmoley.com
Capítulo 7. 
Ordenación pormenorizada del suelo en Planes Parciales
1. Zonificación de usos y equipamientos
a. Residencial, terciario, industrial
b. Dotaciones públicas
c. Usos compatibles y prohibidos
2. Edificabilidad y parámetros urbanísticos
a. Alturas y ocupación
b. Coeficientes volumétricos
c. Normas de retranqueo
3. Infraestructura viaria y movilidad interna
a. Jerarquía de vías
b. Aparcamientos y ciclovías
c. Transporte público
4. Redes de servicios urbanos
a. Abastecimiento y saneamiento
b. Redes energéticas y TIC
c. Gestión de residuos
5. Espacios verdes y paisaje
a. Parques, jardines y corredor ecológico
b. Protección de arbolado
c. Infraestructura verde y azul
6. Normativa específica y fichas de gestión
a. Condiciones de compatibilidad
b. Fichas de parcela
c. Procedimientos de licencia 
Capítulo 8. 
Estudios complementarios y anexos técnicos del Plan Parcial
1. Estudio de impacto de género y accesibilidad
a. Diagnóstico de necesidades
b. Propuestas de igualdad urbana
c. Indicadores de seguimiento
2. Estudio de movilidad y tráfico
a. Modelación de flujos
b. Medidas de mitigación
c. Plan de transporte público
3. Estudio hidrológico y de drenaje
a. Análisis de caudales y avenidas
b. Diseño de SUDS
c. Gestión de agua pluvial
4. Estudio acústico y de calidad del aire
a. Mapas de ruido
b. Fuentes emisoras
c. Plan de reducción
5. Estudio arqueológico y patrimonial
a. Inventario de bienes culturales
b. Medidas de protección
c. Integración paisajística
6. Estudio de viabilidad económica-financiera detallada
a. Fuentes de financiación
b. Cash flow del proyecto
c. Escenarios de mercado
PARTE QUINTA
  • Gestión Económica y Ejecución de los Planes Parciales

Copyright © inmoley.com
Capítulo 9. 
Sistemas de actuación y financiación del Plan Parcial
1. Sistema de cooperación
a. Reparcelación y equidistribución
b. Participación de la administración
c. Asignación de costes
2. Sistema de compensación
a. Junta de compensación y estatutos
b. Aportaciones económicas y en especie
c. Gestión de cargas y beneficios
3. Sistema de expropiación
a. Justiprecio y reversión
b. Costes indemnizatorios
c. Plazos de ocupación
4. Convenios urbanísticos y gestión mixta
a. Naturaleza jurídica
b. Contenido y límites
c. Garantías de cumplimiento
5. Instrumentos de financiación complementaria
a. Contribuciones especiales
b. Bonos de infraestructuras
c. Desarrollo por etapas
6. Control presupuestario y seguimiento financiero
a. Indicadores de liquidez y solvencia
b. Auditoría de costes
c. Informes periódicos 
Capítulo 10. 
Ejecución de urbanización y entrega de infraestructuras
1. Proyectos de urbanización y licencias
a. Contenido técnico
b. Procedimiento de aprobación
c. Coordinación con Plan Parcial
2. Contratación y dirección de obras
a. Modalidades contractuales
b. Gestión de la construcción
c. Control de calidad
3. Plazos, hitos y garantías
a. Calendario de fases
b. Garantías financieras
c. Penalizaciones por demora
4. Recepción de obras y entrega a la administración
a. Acta de recepción provisional
b. Mantenimiento inicial
c. Recepción definitiva
5. Conservación y mantenimiento posterior
a. Entidades urbanísticas de conservación
b. Financiación de gastos comunes
c. Transferencia a servicios municipales
6. Evaluación post-ocupación
a. Indicadores de satisfacción
b. Detección de necesidades emergentes
c. Actualización del planeamiento
PARTE SEXTA
  • Sostenibilidad, Evaluación y Calidad en los Planes Parciales

Copyright © inmoley.com
Capítulo 11. 
Evaluación Ambiental Estratégica y sostenibilidad de Planes Parciales
1. Alcance de la EAE en Planes Parciales
a. Marco legal internacional
b. Criterios de inclusión
c. Contenido exigible
2. Identificación y mitigación de impactos
a. Matriz de impactos
b. Medidas correctoras
c. Indicadores de seguimiento
3. Integración de infraestructura verde
a. Enfoque ecosistémico
b. Soluciones basadas en la naturaleza
c. Beneficios colaterales
4. Gestión de la energía y huella de carbono
a. Edificios de consumo casi nulo
b. Redes de calefacción y refrigeración
c. Compensación de emisiones
5. Economía circular en urbanización
a. Materiales reutilizables
b. Gestión de residuos de obra
c. Coste de ciclo de vida
6. Certificación y sellos de calidad ambiental
a. LEED for Neighborhoods
b. BREEAM Communities
c. Herramientas nacionales 
Capítulo 12. 
Evaluación social y económica de los Planes Parciales
1. Análisis de impacto social
a. Cohesión vecinal
b. Inclusión de grupos vulnerables
c. Medidas de integración
2. Evaluación económica y generación de valor
a. Aumento de valor del suelo
b. Captura de plusvalías
c. Retorno de inversión pública
3. Indicadores de calidad de vida
a. Acceso a servicios
b. Espacios públicos de calidad
c. Seguridad y salud
4. Instrumentos de participación continua
a. Plataformas digitales
b. Observatorios ciudadanos
c. Metodologías de co-creación
5. Monitorización y reporting
a. Cuadros de mando
b. Frecuencia de actualización
c. Transparencia y datos abiertos
6. Plan de mejora continua
a. Ajustes normativos
b. Innovación en la gestión
c. Lecciones aprendidas
PARTE SÉPTIMA
  • Herramientas Digitales y Metodologías Innovadoras para Planes Parciales

Copyright © inmoley.com
Capítulo 13.
SIG, BIM y gemelos digitales aplicados a Planes Parciales
1. Integración SIG en planeamiento pormenorizado
FORMULARIO 1-A  •  Estandarización de capas SIG
FORMULARIO 1-B  •  Georreferenciación parcelaria
FORMULARIO 1-C  •  Actualización dinámica del SIG
CHECKLIST 1  •  Integración SIG
2. Modelado BIM urbano
FORMULARIO 2-A  •  Configuración de niveles de detalle (LOD)
FORMULARIO 2-B  •  Coordinación de redes y servicios
CHECKLIST 2  •  BIM Urbano
3. Gemelos digitales de barrios
FORMULARIO 3-A  •  Registro de sensores IoT
FORMULARIO 3-B  •  Simulación de escenarios
CHECKLIST 3  •  Gemelo digital
4. Automatización de procesos urbanísticos
FORMULARIO 4-A  •  Validación automática de licencias
CHECKLIST 4  •  IA y automatización
5. Realidad aumentada y virtual
FORMULARIO 5-A  •  Sesión de visualización inmersiva
FORMULARIO 5-B  •  Feedback de participante
CHECKLIST 5  •  RA/RV
6. Seguridad y ciber-resiliencia
FORMULARIO 6-A  •  Inventario de activos geoespaciales
FORMULARIO 6-B  •  Plan de continuidad operativa
CHECKLIST 6  •  Estándares ISO/IEC 
Capítulo 14. 
Metodologías ágiles y colaborativas en la redacción de Planes Parciales
1. Design Thinking y co-diseño urbano
FORMULARIO 1-A  •  Fase de empatía con usuarios
CHECKLIST 1  •  Proceso Design Thinking
2. Metodologías Lean y Last Planner System
FORMULARIO 2-A  •  Identificación de valor
FORMULARIO 2-B  •  Plan semanal Last Planner
CHECKLIST 2  •  Lean / LPS
3. Integración de Scrum en equipos multidisciplinares
FORMULARIO 3-A  •  Definición de “hecho” (Definition of Done)
FORMULARIO 3-B  •  Sprint Planning
FORMULARIO 3-C  •  Sprint Review & Retrospective
CHECKLIST 3  •  Scrum
4. Contractualización colaborativa (IPD, Alliancing)
FORMULARIO 4-A  •  Matriz de riesgo compartido
FORMULARIO 4-B  •  Incentivos y penalizaciones
CHECKLIST 4  •  IPD / Alliancing
5. Plataformas de trabajo colaborativo
FORMULARIO 5-A  •  Alta de proyecto en plataforma
FORMULARIO 5-B  •  Control de versiones y trazabilidad
CHECKLIST 5  •  Flujos de aprobación
6. Indicadores de desempeño del proceso de planificación
FORMULARIO 6-A  •  KPI de plazo y coste
FORMULARIO 6-B  •  Satisfacción de los participantes
CHECKLIST 6  •  Calidad del entregable
PARTE OCTAVA
  • Checklists y Formularios Exhaustivos para Planes Parciales

Copyright © inmoley.com
Capítulo 15. 
Checklists de preparación, redacción y aprobación
1. CHECKLIST DE FASE PRELIMINAR (SCOPE)
Sección 1  |  Identificación de objetivos
Sección 2  |  Recopilación de datos básicos
Sección 3  |  Mapa de actores
Tabla de control de la fase preliminar
2. CHECKLIST DE REDACCIÓN TÉCNICA
Sección 1  |  Documentación mínima
Sección 2  |  Conformidad normativa
Sección 3  |  Coherencia con planeamiento superior
Tabla de control de la redacción
3. CHECKLIST DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
Sección 1  |  Cumplimiento de requisitos
Sección 2  |  Matriz de impactos
Sección 3  |  Medidas correctoras
Resumen de cumplimiento EAE
4. CHECKLIST DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA PÚBLICA
Sección 1  |  Actos de exposición
Sección 2  |  Registro de alegaciones
Sección 3  |  Respuesta documentada
Cuadro de seguimiento de alegaciones
5. CHECKLIST DE APROBACIÓN Y PUBLICACIÓN
Sección 1  |  Trámites notariales y registrales
Sección 2  |  Registro urbanístico
Sección 3  |  Difusión en portales web
Tabla de control de aprobación
6. CHECKLIST DE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO
Sección 1  |  Contratación de obras
Sección 2  |  Entrega de infraestructuras
Sección 3  |  Informe post-ocupación
Cronograma de seguimiento
Capítulo 16. 
Formularios y plantillas en Planes Parciales
1. FORMULARIO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA
Sección 1  |  Datos generales
Sección 2  |  Resumen ejecutivo
Sección 3  |  Objetivos y criterios urbanísticos
Sección 4  |  Datos de planeamiento superior
2. FORMULARIO DE ORDENANZAS PORMENORIZADAS
Sección 1  |  Identificación de zona
Sección 2  |  Uso y edificabilidad
Sección 3  |  Condiciones de parcela
Sección 4  |  Normas ambientales
3. PLANTILLA DE ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
Sección 1  |  Resumen de costes de urbanización
Sección 2  |  Proyección de ingresos y plusvalías
Sección 3  |  Indicadores financieros
4. FORMULARIO DE CONVENIO URBANÍSTICO TIPO
5. PLANTILLA DE INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Sección 1  |  Metodología aplicada
Sección 2  |  Resultados de encuestas (resumen)
Sección 3  |  Medidas incorporadas al Plan
6. FORMULARIO DE CONTROL DE OBRA Y RECEPCIÓN
Sección 1  |  Hitos de avance
Sección 2  |  Certificados parciales
Sección 3  |  Acta de recepción
7. FORMULARIO INTERNACIONAL DE PLAN PARCIAL INDUSTRIAL
MEMORIA JUSTIFICATIVA
1.1 Antecedentes
1.2 Encargo
1.3 Objeto
1.4 Conveniencia y oportunidad
2.1 Ámbito y Descripción del Sector
2.2 Infraestructuras existentes y conexión
PROPUESTA TÉCNICA
3.1 Criterios generales
3.2 Objetivos fundamentales
3.3 Solución adoptada
PLAN DE ETAPAS
Fase 1: Aprobación Proyectos de Compensación y Urbanización
Fase 2: Contratación de obras de urbanización
Fase 3: Recepción de obras de urbanización
Fase 4: Solicitud de licencias de edificación
ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO
ORDENANZAS REGULADORAS
CHECKLIST DE VERIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL
8. FORMULARIO INTERNACIONAL DE ENCARGO DE SERVICIOS (PLAN PARCIAL, URBANIZACIÓN, DIRECCIÓN DE OBRA Y GESTIONES)
1. PARTES CONTRATANTES
2. OBJETO DEL CONTRATO
3. DOCUMENTACIÓN A APORTAR
4. ALCANCE Y SERVICIOS DETALLADOS
5. EQUIPO TÉCNICO
6. HONORARIOS Y GASTOS
7. FORMA DE PAGO
8. PLAZOS DE ENTREGA
9. METODOLOGÍA DE TRABAJO
10. RESPONSABILIDAD
11. CESIÓN
12. RESOLUCIÓN
13. FUERZA MAYOR
14. JURISDICCIÓN
9. ACUERDO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES INTERNACIONAL (PLAN PARCIAL, PROYECTO DE URBANIZACIÓN, DIRECCIÓN DE OBRA Y GESTIONES)
PRIMERA. OBJETO
SEGUNDA. DOCUMENTACIÓN ACONDICIONANTE
TERCERA. ALCANCE Y SERVICIOS
CUARTA. EQUIPO TÉCNICO
QUINTA. HONORARIOS
SEXTA. FORMA DE PAGO
SÉPTIMA. PLAZOS
OCTAVA. METODOLOGÍA
NOVENA. RESPONSABILIDAD
DÉCIMA. CESIÓN
UNDÉCIMA. RESOLUCIÓN
DUODÉCIMA. FUERZA MAYOR
DÉCIMOTERCERA. JURISDICCIÓN
Capítulo 17. 
Matrices de riesgos, KPI y cuadros de mando para Planes Parciales
1. MATRIZ DE RIESGOS TÉCNICOS
Sección 1  |  Identificación de riesgos
Sección 2  |  Probabilidad e impacto
Sección 3  |  Plan de contingencia
Checklist de control técnico
2. MATRIZ DE RIESGOS ECONÓMICOS
Sección 1  |  Desviaciones de costes
Sección 2  |  Fluctuaciones de mercado
Sección 3  |  Estrategias de mitigación
Tabla resumen
3. MATRIZ DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES
Sección 1  |  Identificación
Sección 2  |  Medidas de compensación
Checklist ambiental/social
4. KPI DE PROCESO DE PLANIFICACIÓN
Plantilla de registro mensual
5. KPI DE RESULTADOS URBANÍSTICOS
Indicadores clave y umbrales de referencia
Registro de resultados (anual)
6. CUADRO DE MANDO INTEGRAL DEL PLAN PARCIAL
Sección 1  |  Estructura del dashboard
Sección 2  |  Actualización automática
Sección 3  |  Reportes ejecutivos
Plantilla de portada de informe
PARTE NOVENA.
  • Práctica de Planes Parciales.

Copyright © inmoley.com
Capítulo 18. 
Estudios de Caso Internacionales de Planes Parciales. Casos prácticos comparados de éxito y fracaso
1. Éxito: Vauban (Friburgo, Alemania)
a. Objetivos de sostenibilidad
b. Gestión participativa
c. Resultados y replicabilidad
2. Éxito: Vallado-Nord Habitatge (Valencia, España)
a. Integración de usos mixtos
b. Financiación y cargas de urbanización
c. Evaluación pos-ocupación
3. Éxito: Docklands (Melbourne, Australia)
a. Revitalización portuaria
b. Infraestructura verde
c. Gestión privada-pública
4. Fracaso: Ciudad Valdeluz (España)
a. Planificación desequilibrada
b. Impacto de la burbuja inmobiliaria
c. Lecciones aprendidas
5. Fracaso: Ordos Kangbashi (China)
a. Exceso de oferta y baja ocupación
b. Dificultades de financiación
c. Ajustes posteriores
6. Fracaso: Cancún Downtown Redevelopment (México)
a. Falta de coordinación interinstitucional
b. Controversias sociales
c. Recomendaciones de mejora 
Capítulo 19. 
Casos prácticos de planes parciales.
Caso práctico 1. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." La integración de infraestructuras verdes en un desarrollo periurbano
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño y ejecución de un Gran Corredor Verde Lineal (10 ha)
2. Cubiertas y fachadas vegetales en equipamientos públicos (Guardería
3. Parque periurbano multifuncional de 15 ha (Parque Río Vivo)
4. “Calles verdes” y calzadas permeables (tramo piloto de 400 m)
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Delimitación del ámbito y redefinición de usos mixtos
2. Programa integral de rehabilitación arquitectónica
3. Rediseño de la red viaria y peatonal
4. Instalación de equipamientos y espacios comunitarios
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." La rehabilitación de un antiguo vertedero industrial para uso mixto
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Caracterización y delimitación del ámbito contaminado
2. Descontaminación in situ mediante biorremediación
3. Encapsulación y sellado de áreas de alta concentración
4. Monitorización ambiental y plan de gestión post-desarrollo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Gestión de riesgos geotécnicos en un desarrollo residencial en ladera
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Estudio geotécnico y topográfico detallado
2. Diseño e instalación de muros de contención y anclajes activos
3. Sistema integral de drenaje profundo y superficial
4. Reforestación de taludes y bioingeniería
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Adaptación de un área inundable para uso residencial y comercial
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Revisión hidrológica y redefinición de zonas inundables
2. Creación de superficies de laminación y parques inundables
3. Edificaciones adaptadas: pilotes y sótanos impermeables
4. Red de drenaje urbano sostenible (SUDS) y pavimentos permeables
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." La implantación de un sistema de transporte público ligero en un desarrollo de centralidad periurbana
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Integración de un Metro Ligero sobre Carril Exclusivo (MLCE)
2. Reforma de la red de autobuses convencional
3. Prioridad semafórica y plataformas únicas
4. Movilidad activa y aparcamientos disuasorios
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." La ordenación pormenorizada de un polígono industrial mixto de base tecnológica
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Revisión de zonificación y tipologías de uso
2. Definición detallada de parámetros urbanísticos
3. Integración de dotaciones y equipamientos de proximidad
4. Ordenación de espacios libres, viario y movilidad interna
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." La transformación de un muelle obsoleto en distrito residencial y cultural
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diagnóstico integral y redefinición de usos mixtos
2. Conservación adaptativa de edificios patrimoniales
3. Apertura de accesos y red urbana de movilidad blanda
4. Dotaciones culturales y espacio público multifuncional
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Integración de un sistema de equidistribución de cargas en un desarrollo residencial
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de un sistema de equidistribución ajustado
2. Reparcelación formal y constitución de la Junta de Compensación
3. Mecanismos de financiación y garantías
4. Transparencia, participación y control de la gestión
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." La ejecución de un sistema de compensación mediante junta de compensación en un sector residencial consolidado
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Transición a sistema de Junta de Compensación
2. Elaboración del Proyecto de Reparcelación y liquidación de cargas
3. Financiación y ejecución de obras de urbanización
4. Gobernanza, seguimiento y comunicación continua
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Implantación de certificación de sostenibilidad en un desarrollo urbanístico
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Obtención de certificación BREEAM Communities
2. Diseño de red de agua de lluvia con SUDS avanzados
3. Estrategia ener­gética de barrio con red de calor y autoconsumo
4. Infraestructura de movilidad sostenible y carga eléctrica
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Evaluación social y económica de un Plan Parcial de regeneración urbana
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de un marco de indicadores sociales y económicos
2. Ajuste normativo para aumentar vivienda asequible y dotaciones
3. Captura y reparto de plusvalías mediante Fondo Social Urbano
4. Implantación de programas de participación y evaluación continua
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Integración de SIG, BIM y gemelo digital en un Plan Parcial de expansión urbana
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Implantación de Sistema de Información Geográfica (SIG) colaborativo
2. Modelado BIM de infraestructuras y edificaciones públicas
3. Desarrollo de gemelo digital del barrio
4. Capacitación y gobernanza digital
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Implantación de metodologías ágiles y colaborativas en la redacción de un Plan Parcial para un sector mixto
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Design Thinking y co-diseño urbano
2. Implementación de Scrum en el equipo redactor
3. Lean y Last Planner System en la programación de hitos
4. Contractualización colaborativa (Alliancing/IPD)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Éxito en la regeneración de Vauban (Friburgo, Alemania)
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Zonificación sostenible y participación ciudadana
2. Movilidad integrada y reducción de tráfico
3. Eficiencia energética y autoconsumo colectivo
4. Gestión de espacios libres y biodiversidad urbana
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Elaboración de un checklist exhaustivo de fase preliminar (Scope)
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de un checklist de fase preliminar integral
2. Implementación y validación del checklist en proyecto piloto
3. Integración del checklist en la plataforma SIG y en la gobernanza digital
4. Actualización periódica y mejora continua del checklist
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Formulario de memoria justificativa
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño del Formulario de Memoria Justificativa
2. Pilotaje del formulario en proyecto en curso
3. Integración en la plataforma de trabajo colaborativo
4. Formación y difusión del formulario
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Implementación de matrices de riesgos, KPI y cuadro de mando integral en la gestión de un Plan Parcial de nueva urbanización
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Elaboración de matrices de riesgos
2. Definición de indicadores KPI de proceso y resultados
3. Diseño e implementación de cuadro de mando integral (CMI)
4. Procedimiento de revisión continua y actualización
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Checklist de redacción técnica
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño del checklist de redacción técnica
2. Pilotaje en proyecto paralelo
3. Integración en el Panel de Control de la Junta de Compensación
4. Formación continua y manual de buenas prácticas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Formulario de ordenanzas pormenorizadas
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño del Formulario de Ordenanzas Pormenorizadas
2. Pilotaje y ajuste en el Plan Parcial contiguo
3. Integración en la plataforma de gestión documental
4. Formación y difusión de buenas prácticas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Formulario de estudio económico-financiero
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño del Formulario de Estudio Económico-Financiero
2. Pilotaje del formulario en Plan Parcial contiguo
3. Integración en la plataforma SIG/CDE y gobernanza financiera
4. Formación continua y actualización periódica
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Formulario de convenio urbanístico tipo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño del Formulario de Convenio Urbanístico Tipo
2. Pilotaje y ajuste en convenio real
3. Integración en la gobernanza digital
4. Formación y difusión del modelo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Formulario de informe de participación ciudadana
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño del Formulario de Informe de Participación Ciudadana
2. Pilotaje del formulario en sesión real
3. Integración en la plataforma de participación digital
4. Formación y difusión
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Formulario de control de obra y recepción
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño del Formulario de Control de Obra
2. Pilotaje en paquete de obra inicial
3. Integración en plataforma SIG/CDE y CMI
4. Formación y manual de campo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "PLANES PARCIALES. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DETALLADA DEL SUELO." Cuadro de Mando Integral del Plan Parcial
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño del Cuadro de Mando Integral (CMI)
2. Pilotaje y configuración
3. Despliegue y gobernanza
4. Mejora continua y escalabilidad
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior