RUINA URBANÍSTICA
  • Edificios en ruina, solares abandonados y rehabilitación de edificios.
  • 216 págs. 
RUINA URBANÍSTICA. Edificios en ruina, solares abandonados y rehabilitación de edificios. 
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Identificar las tipologías de ruina técnica, económica y legal.
  • Analizar el marco normativo internacional y europeo.
  • Aplicar protocolos de inspección y peritación técnica.
  • Elaborar dictámenes técnico-jurídicos de ruina urbanística.
  • Integrar sistemas GIS y BIM en el diagnóstico y seguimiento.
  • Priorizar intervenciones de rehabilitación de fachadas, cubiertas y estructuras.
  • Diseñar mejoras de eficiencia energética en edificios en ruina.
  • Acceder a fondos europeos, multilaterales y financiación verde.
  • Implantar modelos de asociación público-privada (APP) y crowdfunding.
  • Gestionar vehículos inmobiliarios como SOCIMIs y bonos municipales.
  • Tramitar órdenes de ejecución, expropiaciones forzosas y recursos.
  • Desarrollar checklists operativos para inspección y mantenimiento.
“La Guía Práctica de Ruina Urbanística ha superado mis expectativas: la abundancia y calidad de los casos prácticos facilita enormemente la comprensión de conceptos complejos y la aplicación directa en proyectos reales. Gracias a sus protocolos de inspección, checklists operativos y enfoques paso a paso, he optimizado la evaluación de patologías y la priorización de intervenciones, reduciendo costes y plazos en mis obras. Además, sus herramientas GIS/BIM y sus recomendaciones de financiación verde la convierten en un recurso imprescindible para cualquier promotor, técnico o consultor del sector. Sin duda, es la herramienta de referencia para profesionales que buscan rigor, practicidad y resultados tangibles.”

— Alejandro García, Arquitecto especializado en Rehabilitación Patrimonial

ÍNDICE
Introducción

PARTE PRIMERA.

Fundamentos de la ruina urbanística
PARTE SEGUNDA.
Diagnóstico y herramientas técnicas para la ruina urbanística
PARTE TERCERA.
Instrumentos financieros y modelos de gestión de la ruina urbanística
PARTE CUARTA.
Supuestos internacionales de ruina urbanística
PARTE QUINTA.
Responsabilidad y marco jurídico de la ruina urbanística
PARTE SEXTA.
Recomendaciones y perspectivas futuras para la ruina urbanística
PARTE SÉPTIMA.
Herramientas prácticas, formularios y checklists para la ruina urbanística
PARTE OCTAVA.
Práctica de la ruina urbanística

GUIAS RELACIONADAS
REHABILITACIÓN EDIFICATORIA. 
REHABILITACIÓN EDIFICATORIA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS: CONCEPTOS, TÉCNICAS Y NORMATIVA

Introducción

Copyright © inmoley.com

La ruina urbanística no solo deja huecos en el paisaje construido: deja heridas en la convivencia, la economía local y la imagen de nuestras ciudades. Esta Guía Práctica aborda de forma integral el fenómeno de los edificios en ruina, los solares abandonados y las estrategias para su rehabilitación, ofreciendo herramientas que combinan perspectiva técnica, jurídica y financiera.

A lo largo de sus páginas aprenderás a:

  • Identificar y clasificar los distintos tipos de ruina (técnica, económica y administrativa) y sus implicaciones legales.
  • Manejar protocolos de inspección y peritaciones, apoyándote en métodos avanzados (GIS, drones, escáner láser) y formularios estandarizados.
  • Diseñar intervenciones prioritarias: desde la consolidación de fachadas y cubiertas hasta la recuperación de espacios públicos y la mejora energética.
  • Movilizar recursos: explorar fondos europeos, incentivos fiscales, PPP y fórmulas colaborativas como el crowdfunding o SOCIMIs.
  • Gestionar proyectos con rigor: licitaciones, control de calidad, seguridad, participación ciudadana y evaluación post-obra.
  • Conocer experiencias internacionales inspiradoras y adaptar las buenas prácticas a tu municipio o proyecto.
Tanto si eres técnico municipal, promotor privado o miembro de una cooperativa vecinal, esta Guía te ofrece un camino paso a paso para transformar aquello que hoy amenaza convertirse en problema, en espacios seguros, vivos y sostenibles. ¡Es hora de devolver valor a lo construido! 
PARTE PRIMERA.
  • Fundamentos de la ruina urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Conceptos y tipologías de la ruina urbanística
1. Ruina técnica
a. Definición y alcance
b. Diagnóstico de patologías
c. Ejemplos internacionales
2. Ruina económica
a. Valor residual frente a coste de rehabilitación
b. Indicadores de viabilidad
c. Supuestos administrativos
3. Ruina urbanística como situación legal
a. Marco comparado
b. Deber de conservación y edificación
c. Consecuencias registrales
4. Ruina inminente y riesgos asociados
a. Detección temprana
b. Medidas de emergencia
c. Responsabilidad subsidiaria
5. Solares abandonados en ruina urbanística:
a. Causas y tipologías de abandono
b. Impacto urbano y social
c. Modelos de registro
6. Terminología y bases teóricas de la ruina urbanística:
a. Glosario esencial
b. Evolución histórica del concepto
c. Fuentes doctrinales clave
Capítulo 2. 
Marco teórico y normativa internacional sobre ruina urbanística
1. Directrices ONU-Hábitat y UNESCO
a. Protección patrimonial
b. Regeneración urbana sostenible
c. Financiación multilateral
2. Normativa europea de ruina urbanística
a. Directivas de eficiencia y accesibilidad
b. Fondos FEDER y LIFE
c. Políticas de cohesión
3. Modelos anglosajones (EE. UU. y Canadá)
a. Tax credits y CDBG
b. Incentivos fiscales locales
c. Programas HUD/Housing
4. Experiencias latinoamericanas
a. Brasil y México
b. Programas de barrio
c. Alianzas público-privadas
5. Enfoques asiáticos y africanos
a. Gestión de asentamientos informales
b. Tecnología low-cost
c. Participación comunitaria
6. Comparativa y lecciones aprendidas en ruina urbanística
a. Similitudes y diferencias
b. Factores de éxito
c. Adaptabilidad local
PARTE SEGUNDA.
  • Diagnóstico y herramientas técnicas para la ruina urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 3. 
Protocolos de inspección y peritaciones en ruina urbanística
1. Acta de inspección inicial
a. Contenido mínimo
b. Responsables y plazos
c. Verificación documental
2. Informe técnico de patología constructiva
a. Metodología estructural
b. Uso de drones y escáner láser
c. Registro fotográfico 3D
3. Dictamen jurídico-técnico de ruina urbanística
a. Fundamentos legales
b. Recomendaciones de actuación
c. Evaluación de responsabilidades
4. Formularios tipo de inspección
a. Plantillas y checklists
b. Alegaciones y recursos
c. Registro electrónico
5. Sistemas GIS y BIM aplicados
a. Integración geoespacial
b. Monitorización en tiempo real
c. Bases de datos patrimoniales
6. Taller práctico de diagnóstico
a. Caso real paso a paso
b. Análisis crítico
c. Conclusiones
Capítulo 4. 
Catálogo de intervenciones prioritarias en ruina urbanística
1. Rehabilitación de fachadas y medianeras
a. Técnicas de consolidación
b. Costes orientativos
c. Ejemplos europeos
2. Restauración de cubiertas y estructuras
a. Refuerzos y materiales
b. Control de humedad
c. Casos de éxito
3. Mejora de eficiencia energética en edificios en ruina urbanística
a. Envolvente térmica
b. Sistemas renovables
c. Financiación verde
4. Recuperación de entornos urbanos degradados
a. Espacios públicos
b. Movilidad y accesibilidad
c. Paisajismo táctico
5. Intervención en patrimonio histórico en ruina urbanística
a. Normativa de protección
b. Compatibilidad material
c. Rehabilitación integral
6. Checklist de priorización de intervenciones
a. Riesgo vs. urgencia
b. Matriz multicriterio
c. Plan de acción
PARTE TERCERA.
  • Instrumentos financieros y modelos de gestión de la ruina urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 5. 
Fuentes de financiación de proyectos de ruina urbanística
1. Fondos europeos y multilaterales
a. FEDER, LIFE, EDUSI
b. Bancos de desarrollo
c. Criterios de elegibilidad
2. Incentivos fiscales y créditos verdes
a. Deducciones y bonificaciones
b. ICO, KfW y BEI
c. Bonos municipales verdes
3. Asociaciones público-privadas (APP)
a. Modelos contractuales
b. Reparto de riesgos
c. Casos comparados
4. Crowdfunding y finanzas colaborativas
a. Plataformas especializadas
b. Regulación y transparencia
c. Proyectos emblemáticos
5. Fondos de inversión y SOCIMIs
a. Vehículos inmobiliarios
b. Ventajas fiscales
c. Estrategias ESG
6. Taller financiero de ruina urbanística
a. Hoja de cálculo de costes
b. Análisis TIR y VAN
c. Sensibilidad de escenarios
Capítulo 6. 
Gestión integral de proyectos de ruina urbanística
1. Plan de gestión de la ruina urbanística
a. Roles y gobernanza
b. Cronograma maestro
c. Sistemas de seguimiento
2. Contratación y licitación de obras
a. Pliegos y criterios
b. Control de subcontratas
c. Compliance y ESG
3. Control de calidad y seguridad
a. Protocolos QA/QC
b. Plan de seguridad y salud
c. Auditorías externas
4. Participación ciudadana en proyectos de ruina urbanística
a. Estrategias de comunicación
b. Talleres y encuestas
c. Gestión de conflictos
5. Evaluación post-obra y mantenimiento
a. KPIs de éxito
b. Plan de mantenimiento preventivo
c. Documentación final
6. Informe final y lecciones aprendidas
a. Indicadores clave
b. Buenas prácticas
c. Recomendaciones de mejora
PARTE CUARTA.
  • Supuestos internacionales de ruina urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 7. 
Experiencias europeas en la gestión de la ruina urbanística
1. Bélgica: reconversión de fábricas en ruina urbanística
a. Incentivos regionales
b. Actores implicados
c. Resultados urbanos
2. Reino Unido: planes de consolidación de ruina urbanística
a. Zonas prioritarias
b. Fiscalidad favorable
c. Participación local
3. Alemania: cohousing en edificios en ruina urbanística
a. Modelo cooperativo
b. Financiación mixta
c. Evaluación de impacto
4. Italia: centros históricos en ruina urbanística
a. Turismo y cultura
b. Planes de centro histórico
c. Financiación privada
5. Portugal: ribeiras y ruina urbanística
a. Sostenibilidad ambiental
b. Movilidad fluvial
c. Turistificación controlada
6. Aprendizajes clave de la ruina urbanística europea
a. Replicabilidad
b. Barreras y facilitadores
c. Recomendaciones
Capítulo 8. 
Experiencias americanas en la gestión de la ruina urbanística
1. Nueva York: Lower Manhattan y ruina urbanística post-crisis
a. Plan maestro
b. Incentivos a pymes
c. Evaluación socioeconómica
2. Ciudad de México: programa de centros históricos en ruina urbanística
a. Subsidios y créditos
b. Co-gestión público-privada
c. Resultados sociales
3. Río de Janeiro: favelas y ruina urbanística
a. Intervención integral
b. Vivienda social
c. Resiliencia comunitaria
4. São Paulo: adaptación de edificios en ruina urbanística
a. Uso mixto
b. Densificación sostenible
c. Gestión de residuos
5. Bogotá: corredores culturales frente a la ruina urbanística
a. Incentivos a la rehabilitación
b. Monitoreo de efectos
c. Participación ciudadana
6. Modelos de escalabilidad en ruina urbanística americana
a. Sostenibilidad financiera
b. Gobernanza multinivel
c. Transferibilidad
PARTE QUINTA.
  • Responsabilidad y marco jurídico de la ruina urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 9. 
Obligaciones legales ante la ruina urbanística
1. Deber de conservación y reparación
a. Ámbito de aplicación
b. Plazos y sanciones
c. Supuestos de incumplimiento
2. Declaración de ruina urbanística y órdenes de ejecución
a. Procedimiento administrativo
b. Audiencia y recursos
c. Ejecución subsidiaria
3. Venta y expropiación forzosa por ruina urbanística
a. Supuestos y límites
b. Tramitación registral
c. Responsabilidad patrimonial
4. Responsabilidad de técnicos y promotores
a. Seguros decenal y trienal (o equivalentes)
b. Solidaridad y litisconsorcio
c. Jurisprudencia clave
5. Reclamaciones contencioso-administrativas
a. Plazos procesales
b. Actos recurribles
c. Estrategias de defensa
6. Taller jurídico-práctico
a. Redacción de demanda
b. Pruebas periciales
c. Sentencia ejemplar
Capítulo 10. 
Patrimonio histórico en estado de ruina urbanística
1. Régimen jurídico de bienes culturales en ruina urbanística
a. Catalogación e inmatriculación
b. Licencias y autorizaciones
c. Régimen sancionador
2. Ruina urbanística en inmuebles protegidos
a. Medidas urgentes
b. Uso cultural alternativo
c. Demolición parcial controlada
3. Incentivos a la rehabilitación patrimonial
a. Subvenciones específicas
b. Mecenazgo y filantropía
c. Crédito fiscal cultural
4. Estudios de caso de ruina urbanística patrimonial
a. Restauración de palacios
b. Centros coloniales
c. Yacimientos arqueológicos
5. Innovación tecnológica aplicada
a. Escáner láser y gemelos digitales 
b. Monitorización estructural
c. Realidad aumentada
6. Guía de intervención compatible
a. Principios de mínima intervención 
b. Compatibilidad material
c. Mantenimiento preventivo
PARTE SEXTA.
  • Recomendaciones y perspectivas futuras para la ruina urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 11. 
Lecciones aprendidas y sostenibilidad en la ruina urbanística
1. Principios de intervención responsable
a. Sostenibilidad ambiental
b. Inclusión social
c. Viabilidad económica
2. Gobernanza colaborativa en ruina urbanística
a. Alianzas público-privadas
b. Redes profesionales
c. Participación ciudadana
3. Resiliencia y adaptación climática
a. Inundaciones y extremos climáticos
b. Estrategias de mitigación
c. Certificaciones verdes
4. Innovación y digitalización en ruina urbanística
a. BIM y GIS avanzados
b. Gemelos digitales urbanos
c. IoT y monitorización permanente
5. Armonización normativa internacional
a. Estándares mínimos
b. Modelos de directiva global
c. Cooperación multilateral
6. Agenda de investigación y formación
a. Líneas prioritarias
b. Programas de posgrado
c. Plataformas de conocimiento
PARTE SÉPTIMA.
  • Herramientas prácticas, formularios y checklists para la ruina urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 12. 
Actas e informes de inspección de la ruina urbanística
1. PLANTILLAS DE ACTA DE INSPECCIÓN
A. Acta de Inspección Técnica de Ruina Urbanística
SECCIÓN 1 • DATOS GENERALES
SECCIÓN 2 • EQUIPO INSPECTOR
SECCIÓN 3 • DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE Y ENTORNO
SECCIÓN 4 • PATOLOGÍAS OBSERVADAS
SECCIÓN 5 • MEDIDAS URGENTES PROPUESTAS
SECCIÓN 6 • CONCLUSIÓN Y PROPUESTA
SECCIÓN 7 • FIRMA Y VALIDACIÓN
B. Campos obligatorios (resumen rápido)
C. Ejemplo cumplimentado (extracto abreviado)
2. INFORME TÉCNICO-JURÍDICO COMPLETO
INFORME TÉCNICO-JURÍDICO SOBRE ESTADO DE RUINA URBANÍSTICA
SECCIÓN 1 • INTRODUCCIÓN
SECCIÓN 2 • ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS
SECCIÓN 3 • METODOLOGÍA DE ANÁLISIS
SECCIÓN 4 • DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE
SECCIÓN 5 • DIAGNÓSTICO TÉCNICO
SECCIÓN 6 • CONSIDERACIONES JURÍDICAS
SECCIÓN 7 • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
SECCIÓN 8 • CLAUSULADO MÍNIMO
SECCIÓN 9 • ANEXOS GRÁFICOS
3. CERTIFICADOS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL
CERTIFICADO DE IDONEIDAD ESTRUCTURAL – RUINA URBANÍSTICA
SECCIÓN A • IDENTIFICACIÓN
SECCIÓN B • DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DE REFUERZO
SECCIÓN C • RESULTADOS DE PRUEBAS Y ENSAYOS
SECCIÓN D • DECLARACIÓN
SECCIÓN E • RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
4. DICTAMEN PERICIAL DE RUINA URBANÍSTICA
5. CHECKLISTS DE INSPECCIÓN IN SITU
CHECKLIST 1 • SEGURIDAD Y SALUD PREVIA AL ACCESO
CHECKLIST 2 • PATOLOGÍAS RECURRENTES
CHECKLIST 3 • EQUIPOS NECESARIOS
6. GUÍA RÁPIDA DE CUMPLIMENTACIÓN
A. Errores frecuentes
B. Validación de datos
C. Herramientas digitales recomendadas
Capítulo 13.
Órdenes de ejecución y declaraciones de ruina urbanística
1. PLANTILLA DE ORDEN DE EJECUCIÓN
Documento administrativo para requerir al propietario la realización de obras de conservación o demolición.
SECCIÓN A • ENCABEZADO Y REDACCIÓN CLARA
SECCIÓN B • ANTECEDENTES
SECCIÓN C • FUNDAMENTOS JURÍDICOS
SECCIÓN D • PARTE DISPOSITIVA
SECCIÓN E • PLAZOS Y SANCIONES
SECCIÓN F • RECURSOS POSIBLES
SECCIÓN G • NOTIFICACIÓN
2. DECLARACIÓN DE RUINA ORDINARIA
A. Procedimiento paso a paso
B. Notificaciones tipo
C. Resolución final
3. DECLARACIÓN DE RUINA INMINENTE
A. Medidas cautelares
B. Desalojo urgente — Formulario de aviso
C. Informe de seguridad abreviado
4. COMUNICACIÓN A REGISTROS PÚBLICOS
A. Registro Municipal de Solares — Nota de afección
B. Coordinación con catastro
C. Publicidad registral
5. EJECUCIÓN SUBSIDIARIA
A. Presupuesto y contratación
B. Repercusión de costes
C. Ejemplos prácticos
6. CHECKLIST JURÍDICO-ADMINISTRATIVO
A. Documentos necesarios
B. Control de plazos
C. Archivo del expediente
Capítulo 14. 
Registros de solares y edificaciones en ruina urbanística
1. ORDENANZA REGULADORA MODELO
A. OBJETIVOS Y ALCANCE
B. PROCEDIMIENTO DE INCLUSIÓN
C. DERECHOS DEL PROPIETARIO
2. FICHAS DE REGISTRO ESTÁNDAR
FICHA RSER – SOLAR / EDIFICIO EN RUINA
A. DATOS TÉCNICOS
B. VALORACIONES ECONÓMICAS
C. FOTOGRAFÍAS Y PLANOS
3. SISTEMAS DE GESTIÓN DIGITAL
A. INTEGRACIÓN GIS
B. ACCESO CIUDADANO
C. PROTECCIÓN DE DATOS
4. PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN
A. MATRIZ DE RIESGO
B. JERARQUÍA DE ACTUACIONES
C. PLAN ANUAL DE OBRAS
5. COORDINACIÓN INTERADMINISTRATIVA
A. TRASPASO DE INFORMACIÓN
B. CONVENIOS DE COLABORACIÓN
C. FUENTES DE FINANCIACIÓN
6. CHECKLIST DE SEGUIMIENTO
A. INDICADORES CLAVE (KPI)
B. INSPECCIÓN PERIÓDICA
C. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Capítulo 15. 
MODELO INTERNACIONAL DE INFORME–RESOLUCIÓN SOBRE LA CONSERVACIÓN DE EDIFICACIONES
I. ANTECEDENTES
II. HALLAZGOS TÉCNICOS
III. CONSIDERACIONES (MARCO JURÍDICO–TÉCNICO)
IV. RESOLUCIÓN / RECOMENDACIÓN
V. PLAZO DE RESPUESTA
Capítulo 16. 
MODELO INTERNACIONAL DE “DICTAMEN PARA DECLARACIÓN DE RUINA”
1. OBJETO DEL DICTAMEN
2. ANTECEDENTES
3. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE
4. DESCRIPCIÓN DE PATOLOGÍAS Y EVALUACIÓN
5. VALORACIÓN ECONÓMICA (opcional)
6. CONSIDERACIONES TÉCNICO-JURÍDICAS
7. CONCLUSIONES Y PROPUESTA
Capítulo 17. 
FORMULARIOS INTERNACIONALES DE INSPECCIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN
1. ACTA DE INSPECCIÓN TÉCNICA
2. DENUNCIA DE PARTICULAR
3. PROVIDENCIA DE INICIO
4. INFORME TÉCNICO DE VERIFICACIÓN
5. INFORME JURÍDICO
6. RESOLUCIÓN DE ORDEN DE EJECUCIÓN
7. CHECKLIST DE SEGUIMIENTO DEL EXPEDIENTE
Capítulo 18. 
FORMULARIOS INTERNACIONALES. SOLARES ABANDONADOS. INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE EDIFICAR
I. EXPEDIENTE DECLARATIVO DE INCUMPLIMIENTO
II. RESOLUCIÓN DE CADUCIDAD DE LICENCIA
III. EXPEDIENTE DE INCLUSIÓN EN EL REGISTRO MUNICIPAL
IV. PLIEGO BÁSICO PARA LA VENTA FORZOSA
V. CHECKLIST DE TRAMITACIÓN
Capítulo 19. 
MODELO DE CERTIFICADO / INFORME TÉCNICO. SITUACIÓN LEGAL DE RUINA – INMUEBLE / VIVIENDA
I. IDENTIFICACIÓN DEL TÉCNICO
II. ENCARGO Y OBJETO DEL INFORME
III. DATOS TÉCNICOS DEL INMUEBLE
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
V. DECLARACIÓN (si procede)
VI. CLAÚSULA DE RESPONSABILIDAD
VII. FIRMA
Capítulo 20. 
FORMULARIO BÁSICO. EXPEDIENTE DE DECLARACIÓN DE RUINA A INSTANCIA DE PARTICULAR (PROCEDIMIENTO CONTRADICTORIO)
1. INSTANCIA DEL PROPIETARIO
2. CERTIFICADO DEL FACULTATIVO COMPETENTE
3. DECRETO DE INICIACIÓN (ALCALDÍA / ÓRGANO COMPETENTE)
4. NOTIFICACIÓN A INTERESADOS
5. DICTAMEN PERICIAL (SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES)
6. INFORME DE SECRETARÍA / SERVICIOS JURÍDICOS
7. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
8. DECRETO DE ALCALDÍA – RESOLUCIÓN
9. NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN
CHECKLIST DE CONTROL INTERNO 
Capítulo 21. 
DECLARACIÓN DE RUINA SIN PELIGRO INMEDIATO
A) INICIACIÓN
B) DOCUMENTOS DE ARRANQUE
C) DECRETO DE INCOACIÓN (ALCALDÍA)
D) TRÁMITE DE AUDIENCIA
E) DICTAMEN PERICIAL DEFINITIVO
F) INFORME JURÍDICO
G) RESOLUCIÓN FINAL (ALCALDÍA / PLENO)
H) NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN
I) SEGUIMIENTO Y CIERRE 
Capítulo 22. 
Checklists operativos para la ruina urbanística
1. CHECKLIST DE DIAGNÓSTICO PRELIMINAR
A. Seguridad estructural
B. Patologías visibles
C. Riesgo social
2. CHECKLIST DE VIABILIDAD ECONÓMICA
A. Costes directos
B. Recursos financieros
C. Retorno esperado
3. CHECKLIST DE GESTIÓN DE OBRAS
A. Planificación temporal
B. Contratación y suministros
C. Control de calidad
4. CHECKLIST DE LEGALIDAD Y PERMISOS
A. Licencias necesarias
B. Plazos administrativos
C. Tasas e impuestos
5. CHECKLIST DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN
A. Canales informativos
B. Audiencias clave
C. Gestión de reclamaciones
6. CHECKLIST POST-OBRA DE RUINA URBANÍSTICA
A. Evaluación de éxito
B. Plan de mantenimiento
C. Indicadores de impacto
PARTE OCTAVA.
  • Práctica de la ruina urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 23. 
Casos prácticos de la ruina urbanística.
Caso práctico 1. "RUINA URBANÍSTICA." La aparición de fisuras longitudinales en
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Refuerzo estructural con laminados de fibra de carbono (CFRP)
2. Renovación integral de juntas y sistema de drenaje de cubierta
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "RUINA URBANÍSTICA." Hundimientos y crecimiento de vegetación en sótano de aparcamiento
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Estabilización geotécnica y refuerzo de la losa de cimentación
2. Desvegetación controlada e impermeabilización de la losa superior
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "RUINA URBANÍSTICA." Desplazamiento diferenciado en muros de contención de un vial público
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Reforzamiento con anclajes pasivos y drenaje interno
2. Reconformación del terreno trasero y recrecido del muro
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "RUINA URBANÍSTICA." Deterioro avanzado de fachadas y riesgo de desprendimiento en edificio de oficinas
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Inspección y renovación de anclajes metálicos con conectores de acero inoxidable AISI 316
2. Rehabilitación de juntas de dilatación y sellado perimetral de paneles
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "RUINA URBANÍSTICA." Hundimiento progresivo y vegetación en solar urbano sin uso
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Regularización topográfica y estabilización del terreno
2. Control de vegetación y barreras antiraíces temporales
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "RUINA URBANÍSTICA." Deterioro de cubiertas planas en centro educativo con filtraciones recurrentes
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Rehabilitación tradicional de impermeabilización y pendientes con mortero de pendiente
2. Implantación de cubierta verde extensiva con aislamiento térmico mejorado
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "RUINA URBANÍSTICA." Transformación de una planta textil desocupada en centro cultural comunitario
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Descontaminación, consolidación estructural y retirada de amianto
2. Rehabilitación adaptativa y remodelación interior para uso cultural
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "RUINA URBANÍSTICA." Infiltración y degradación de sótanos en edificio de uso mixto
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Sistema de drenaje perimetral y mejora de impermeabilización
2. Inyección de resinas expansivas y consolidación del terreno
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "RUINA URBANÍSTICA." Asentamientos diferenciales y grietas en un bloque de viviendas sociales
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Tratamiento de suelo por columnas rígidas de grava y reconstrucción de cimentación
2. Reparación de redes de drenaje y refuerzo estructural local
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "RUINA URBANÍSTICA." Corrosión avanzada y fisuración en pasarela urbana metálica
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Desmontaje localizado, decapado y revestimiento anticorrosivo con refuerzo de cordones de soldadura
2. Mejora del drenaje de la plataforma y refuerzo con fibra de carbono en losa de hormigón
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "RUINA URBANÍSTICA." Colapso parcial de forjado de madera en edificio patrimonial rehabilitado
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Desinsectación, consolidación local y refuerzo con cuñas metálicas atornilladas
2. Sustitución parcial de forjado con vigas lameladas y recrecido de capa de compresión
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "RUINA URBANÍSTICA." Hundimiento y anegaciones en plaza peatonal de uso intensivo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Reposición de base granular estabilizada y pavimento con juntas permeables
2. Instalación de sistema de drenaje subsuperficial y rejillas perimetrales
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "RUINA URBANÍSTICA." Ejecución subsidiaria de obras urgentes en vivienda unifamiliar tras declaración de ruina
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Ejecución subsidiaria de apuntalamientos y consolidación de estructura portante
2. Procedimiento de recuperación de costes vía ejecución forzosa y liquidación de indemnización
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "RUINA URBANÍSTICA." Colmatación y hundimiento de red de alcantarillado en barrio histórico
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Rehabilitación interior sin zanja (tubeless lining)
2. Sustitución parcial de tubería con excavación controlada y protección de patrimonio
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "RUINA URBANÍSTICA." Implantación de checklists operativos de inspección y mantenimiento en edificio de oficinas en riesgo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Desarrollo e implantación de checklists operativos físicos
2. Digitalización e integración en plataforma GIS-BIM con app móvil
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "RUINA URBANÍSTICA." Degradación de estructuras de hormigón en puente peatonal sobre vía férrea
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Reparación estructural de hormigón armado y protección de armaduras
2. Refuerzo con fibras de carbono y mejora de drenaje de la plataforma
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "RUINA URBANÍSTICA." Desprendimiento de revestimientos cerámicos en fachada ventilada de vivienda colectiva
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Sustitución de anclajes y estabilización de panel de aislamiento
2. Renovación completa de junta de dilatación y sellado perimetral
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "RUINA URBANÍSTICA." Agrietamientos y humedades en muros de sótano de edificio histórico restaurado
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Instalación de barrera anticapilar mediante inyección de gel silano-siloxano
2. Drenaje francés perimetral y recuperación de la solera
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "RUINA URBANÍSTICA." Deformaciones y fisuración en arcos y bóvedas de ladrillo en mercado municipal histórico
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Refuerzo estructural de bóvedas con inyección de mortero de cal y aplicación de tirantes de acero inoxidable
2. Instalación de micro-pilotes y recrecido de impostas para reparto de cargas al cimiento
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "RUINA URBANÍSTICA." Asentamientos y fisuración en pavimento industrial de nave logística
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Reconstrucción de pavimento con fresado y base de zahorra hidráulica
2. Instalación de juntas de control y refuerzo con fibra de vidrio
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "RUINA URBANÍSTICA." Deslizamiento y erosión en talud vegetado de parque periurbano
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Reforzamiento del talud con geotextil y anclajes horizontales
2. Implantación de drenaje superficial e interior del talud
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "RUINA URBANÍSTICA." Declaración de ruina y expropiación forzosa de edificio patrimonial
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Procedimiento administrativo de declaración de ruina y orden de ejecución subsidiaria
2. Expropiación forzosa y adjudicación de promotor público para rehabilitación integral
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "RUINA URBANÍSTICA." Colapso parcial de cubierta cerámica en iglesia rural
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Restauración estructural de armadura y reposición de cubierta cerámica
2. Implantación de impermeabilización secundaria y canalones ventilados
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "RUINA URBANÍSTICA." Hundimientos y corrosión de pilotes de cimentación en edificio residencial costero
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Sustitución y refuerzo de pilotes mediante micropilotes de acero y zuncho perimetral
2. Inyección de resinas expansivas estructurales y losa de cimentación flotante
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "RUINA URBANÍSTICA." Demolición selectiva y economía circular en edificio en ruina por abandono prolongado
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Demolición selectiva con clasificación y valorización de materiales
2. Rehabilitación del espacio resultante como plaza pública con materiales recuperados
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior