INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY) 
  • 615 págs. 
INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY) 
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Contexto histórico y normativo de la gestión de residuos radiactivos de alta actividad.
  • Clasificación y tipología de residuos radiactivos de alta actividad.
  • Propiedades físico-químicas y radiactivas de los residuos.
  • Métodos de acondicionamiento y embalaje previo al transporte.
  • Principios de defensa en profundidad y barreras multibarrera.
  • Selección y caracterización de emplazamientos geológicos.
  • Diseño de barreras naturales y artificiales (roca huésped, bentonita, contenedores).
  • Técnicas de construcción subterránea y control de calidad en obra.
  • Sistemas de monitorización geotécnica y radiológica.
  • Planificación de cierre y vigilancia post-cierre a largo plazo.
  • Gestión documental, auditoría y herramientas digitales de apoyo.
  • Identificación de FEPs, análisis probabilístico de riesgos y aspectos económicos.
«La Guía Práctica de Ingeniería Geológica de Residuos Radiactivos de Alta Actividad (GDF) se ha convertido en una herramienta indispensable para mi labor diaria. Como Ingeniero Geólogo Senior con años de experiencia en proyectos de disposición geológica, valoro especialmente la abundancia y la calidad de los casos prácticos incluidos: desde la evaluación de la migración de radionúclidos en arcillolitas hasta el diseño de barreras multicomponente. Estos ejemplos reales me han permitido comprender con claridad tanto los fundamentos teóricos como los retos prácticos de cada fase del proyecto. Además, los apartados dedicados a la selección de emplazamientos, el diseño de barreras naturales y artificiales, y las plantillas de informes ofrecen recursos concretos que agilizan la toma de decisiones y mejoran la precisión en la planificación. Recomiendo esta guía a cualquier profesional del sector que busque una referencia completa y actualizada para afrontar con éxito los desafíos de un GDF.»

— María Vázquez, Directora de Proyectos de Almacenamiento Geológico 

ÍNDICE
Introducción

PARTE PRIMERA

Fundamentos de la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
PARTE SEGUNDA
Diseño y construcción de la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
PARTE TERCERA
Operación, cierre y post-cierre en la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
PARTE CUARTA
Gestión integral, riesgos e información técnica de la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
PARTE QUINTA
Herramientas didácticas y de apoyo para la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
PARTE SEXTA
Práctica de la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF

GUÍAS RELACIONADAS
INGENIERÍA GEOTÉCNICA Y MINERÍA.
PLANIFICACIÓN MINERA ESTRATÉGICA. STRATEGIC MINE PLANNING
CONTRATO DE INGENIERÍA DE LA MINERÍA SUBMARINA
CIERRE DE MINAS Y GESTIÓN AMBIENTAL
RIESGO SÍSMICO EN LA EDIFICACIÓN Y EL URBANISMO. 

Construcción sismorresistente y antisísmica

SUBSIDENCIA: RIESGO OCULTO EN LA CONSTRUCCIÓN Y CÓMO MITIGARLO
INGENIERÍA PARA LA MINERÍA DE TIERRAS RARAS

Introducción

Copyright © inmoley.com

INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GARANTÍA DE SEGURIDAD Y FUTURO SOSTENIBLE

En un mundo donde la generación de energía nuclear sigue siendo esencial para satisfacer la demanda eléctrica y mitigar el cambio climático, el tratamiento responsable de los residuos radiactivos de alta actividad se erige como un desafío ineludible. Las instalaciones de disposición geológica profunda (GDF, por sus siglas en inglés) representan la solución técnicamente más sólida y aceptada internacionalmente para aislar de manera definitiva los desechos de larga vida. Sin embargo, su diseño, construcción y gestión requieren un conocimiento exhaustivo de la geología local, las propiedades de los materiales radiactivos y los requisitos más exigentes de seguridad a miles de generaciones vista. 

Esta guía práctica ofrece a ingenieros geólogos, físicos nucleares, gestores de residuos y responsables políticos un recorrido estructurado desde los principios históricos y normativos hasta las técnicas avanzadas de modelización THMC (Termo-Hidro-Mecánico-Químico) y los sistemas de monitorización remota. En la primera parte, profundizaremos en el contexto internacional, los marcos regulatorios de la IAEA y la UE, así como en la importancia de la participación ciudadana y la percepción social. A continuación, aprenderá a caracterizar tipologías de combustible gastado y residuos de reprocesado, a evaluar la migración de radionúclidos en la geosfera y a aplicar los principios de defensa en profundidad y protección radiológica.

En la segunda parte, abordaremos la selección de emplazamientos idóneos: criterios litológicos, estudios hidrogeológicos, riesgos naturales y planes de mitigación ambiental. Descubrirá cómo diseñar barreras naturales y backfill de bentonita, escoger contenedores avanzados de acero cobreado y desarrollar modelos numéricos que integren procesos de calor, flujo y reactividad. También se detallan las técnicas de excavación subterránea—desde TBM hasta voladura controlada—y los sistemas de entibación, drenaje y ventilación necesarios para asegurar la robustez de túneles y cámaras a cientos de metros de profundidad.

En la tercera parte, estudiaremos la operación diaria de un GDF: recepción, inspección y trazabilidad digital de contenedores, relleno controlado de galerías y sellado definitivo. Se explica cómo desmantelar las instalaciones auxiliares, restaurar parcialmente la superficie y recoger lecciones de proyectos piloto como ONKALO (Finlandia) y PRACLAY (Bélgica). Asimismo, profundizaremos en la instrumentación geotécnica, radiactiva y la arquitectura SCADA/IIoT para adquisición de datos en tiempo real, junto a protocolos de emergencia y vigilancia ambiental que garanticen la seguridad pasiva a milenios plazo.

La cuarta parte está dedicada a la gestión documental: bases de datos geológicas, control de versiones, colaboración técnica y formatos normalizados de informes de cumplimiento. Aprenderá a evaluar riesgos probabilísticos mediante simulaciones Monte Carlo, a modelizar costes de ciclo de vida y a definir estructuras de financiación con fondos fiduciarios y seguros especializados. También se describen herramientas digitales de modelización 3D, simulación de barreras y plataformas de realidad virtual para formación de equipos.

En la última sección encontrará formularios y checklists: desde el perfil geológico y geotécnico del emplazamiento hasta los listados de verificación de calibración de sensores, pasando por plantillas de informe de caracterización, safety case preliminar, plan de vigilancia ambiental y reporte ESG. Asimismo, se incluyen casos prácticos que ejemplifican el uso de estas herramientas en escenarios reales, con soluciones de éxito en arcillolitas, granito y roca salina, y la implementación de gemelos digitales para optimizar la operación y el mantenimiento a largo plazo.

Al finalizar esta guía, usted estará capacitado para diseñar y ejecutar proyectos GDF que cumplan con las exigencias más estrictas de seguridad radiológica y geológica. Comprenderá las barreras naturales y artificiales que evitan la migración de radionúclidos, sabrá cómo anticipar eventos futuros—desde glaciaciones hasta sismos—y podrá garantizar que la decisión de protección de la salud humana y el medio ambiente quede sellada con solvencia científica. 

Hoy más que nunca, la población y los reguladores exigen transparencia, rigor y pruebas tangibles de que los residuos de alta actividad no representarán un peligro para las generaciones venideras. Esta guía constituye la hoja de ruta indispensable para técnicos, consultores, autoridades y empresas que desean asumir el reto de consolidar un GDF en España, Latinoamérica o cualquier país con programas nucleares emergentes. Inicie ya su formación en ingeniería geológica de residuos radiactivos y conviértase en protagonista de la gestión más crítica del siglo: proteger el presente y asegurar un legado seguro para el futuro. 
 

PARTE PRIMERA
  • Fundamentos de la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Contexto histórico, político y normativo de la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
1. Historia de la gestión de residuos radiactivos
a. Primeros métodos y lecciones iniciales
b. Evolución hacia la disposición geológica
c. Hitos internacionales clave
2. Marco regulatorio internacional
a. IAEA y estándares mundiales
b. OECD/NEA y acuerdos bilaterales
c. Benchmarking de requisitos
3. Legislación
a. Directivas de la Unión Europea
b. Leyes y reglamentos nacionales
c. Órganos de supervisión y control
4. Gobernanza y participación ciudadana
a. Modelos de voluntariado comunitario
b. Mecanismos de consulta pública
c. Estudios de consentimiento informado
5. Comunicación y percepción social
a. Encuestas de opinión pública
b. Estrategias de divulgación didáctica
c. Gestión de controversias y crisis
6. Casos prácticos de políticas nacionales
a. Suecia y Finlandia
b. Canadá y Japón
c. Lecciones extraídas para la guía 
Capítulo 2. 
Caracterización de residuos radiactivos de alta actividad en la ingeniería geológica: GDF
1. Tipología y clasificación de alta actividad
a. Combustible gastado
b. Residuos de reprocesamiento
c. Subproductos de medicina e I+D
2. Propiedades físico-químicas y radiactivas
a. Composición isotópica
b. Generación de calor y corrosión
c. Vida media y liberación de dosis
3. Acondicionamiento y embalaje previo
a. Inmovilización en matrices vítreas
b. Contenedores metálicos y cerámicos
c. Protocolos de transporte seguro
4. Inventarios nacionales y proyecciones
a. Métodos de cálculo de inventario
b. Escenarios de generación futura
c. Sensibilidades críticas
5. Movilidad de radionúclidos en la geosfera
a. Mecanismos de migración
b. Interacciones suelo-agua
c. Datos de laboratorio y campo
6. Ejemplos de caracterización detallada
a. Central A (caso de estudio)
b. Planta de reprocesado B
c. Recomendaciones metodológicas
Capítulo 3. 
Principios de seguridad y protección radiológica en la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
1. Defensa en profundidad
a. Concepto y niveles de barrera
b. Implementación en diseño
c. Ejemplos de robustez
2. Seguridad pasiva a largo plazo
a. Ventajas frente al mantenimiento activo
b. Diseño sin intervención humana
c. Casos de fiabilidad comprobada
3. Evaluación probabilística de riesgos (FEPs)
a. Identificación y clasificación de FEPs
b. Modelos Monte Carlo y sensibilidad
c. Gestión de incertidumbres
4. Límites de dosis y estándares de exposición
a. Comparación con fondo natural (2,7 mSv/año)
b. Umbral GDF (0,02 mSv/año adicional)
c. Métodos de demostración de cumplimiento
5. Protección humana y ambiental
a. Radioprotección de operarios
b. Salvaguarda de ecosistemas
c. Indicadores de seguimiento
6. Casos de análisis de seguridad
a. Revisiones europeas de safety case
b. Validación por pares internacionales
c. Mejora continua y retroalimentación
PARTE SEGUNDA
  • Diseño y construcción de la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF

Copyright © inmoley.com
Capítulo 4. 
Selección y caracterización del emplazamiento para la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
1. Criterios geológicos esenciales
a. Estabilidad estructural a largo plazo
b. Propiedades litológicas y mineralógicas
c. Historia tectónica y evolución geodinámica
2. Estudios geotécnicos y perforaciones exploratorias
a. Métodos de sondeo y testificación
b. Ensayos in situ de resistencia
c. Modelización geomecánica 3D
3. Análisis hidrogeológico detallado
a. Cartografía de acuíferos profundos
b. Caracterización de flujos subterráneos
c. Simulaciones numéricas de transporte
4. Evaluación de riesgos naturales
a. Sismicidad y falla activa
b. Riesgos de inundación y glaciación
c. Impacto del cambio climático
5. Impacto ambiental y planes de mitigación
a. Afectación a ecosistemas locales
b. Programas de restauración y compensación
c. Monitorización previa a la construcción
6. Casos internacionales de emplazamiento
a. ONKALO (Finlandia)
b. Cigéo (Francia)
c. Blue Ribbon Commission (EE UU)
Capítulo 5. 
Diseño de barreras naturales y artificiales en la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
1. Barrera geológica — roca huésped
a. Porosidad y permeabilidad
b. Integridad geoquímica a largo plazo
c. Formaciones ígneas, sedimentarias y salinas
2. Barreras de backfill
a. Bentonita y mezclas arcillosas
b. Cementos de baja alcalinidad
c. Ensayos de compatibilidad
3. Contenedores de residuos
a. Acero cobreado y aleaciones avanzadas
b. Dimensiones y tolerancias críticas
c. Modelos de corrosión acelerada
4. Interacción multibarrera
a. Sinergias entre roca y backfill
b. Modelos termo-hidro-mecánico-químicos
c. Validación experimental a escala real
5. Procesos termo-hidro-químicos (THC)
a. Transferencia de calor y gradientes
b. Evolución de porosidad y presión
c. Plazos críticos de degradación
6. Referencias de barreras en proyectos piloto
a. FEBEX (España)
b. EBS (Suiza)
c. Lecciones para el diseño final
Capítulo 6. 
Infraestructura y métodos de construcción subterránea en la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
1. Técnicas de excavación de túneles y cámaras
a. TBM vs. voladura controlada
b. Ventajas y limitaciones técnicas
c. Selección según litología
2. Sistemas de soporte y entibación
a. Pernos, anclajes y hormigón proyectado
b. Instrumentación de convergencia
c. Control de estabilidad en tiempo real
3. Gestión de aguas de excavación
a. Drenaje y bombeo
b. Tratamiento de efluentes
c. Criterios de vertido legal
4. Ventilación y control de calidad del aire
a. Diseño de redes de ventilación
b. Filtrado de aerosoles radiactivos
c. Monitorización continua
5. Aseguramiento de calidad en obra
a. Planes de control de procesos
b. Protocolos de inspección y ensayo
c. Gestión de no conformidades
6. Casos reales de construcción subterránea
a. Estrategias de optimización de costes
b. Innovaciones tecnológicas
c. Lecciones aprendidas
PARTE TERCERA
  • Operación, cierre y post-cierre en la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF

Copyright © inmoley.com
Capítulo 7. 
Instalación de residuos y sellado operacional en la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
1. Recepción e inspección de contenedores
a. Verificación documental
b. Ensayos de integridad
c. Trazabilidad digital
2. Colocación en túneles y cámaras
a. Manipulación remota segura
b. Sistemas de posicionamiento láser
c. Control dimensional final
3. Relleno y compactación de espacios
a. Selección de materiales de relleno
b. Ensayos de densidad y permeabilidad
c. Validación post-relleno
4. Sellado de accesos y pozos
a. Materiales de sellado definitivo
b. Inyección y curado
c. Pruebas de estanqueidad
5. Desmantelamiento de instalaciones auxiliares
a. Retirada de equipos
b. Gestión de residuos de obra
c. Restauración parcial de superficie
6. Lecciones de proyectos piloto
a. ONKALO Test Gallery
b. PRACLAY Heater (Bélgica)
c. Mejores prácticas
Capítulo 8. 
Monitoreo y verificación en la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
1. Instrumentación geotécnica y radiológica
a. Sensores de presión y deformación
b. Detectores de radiación gamma
c. Redes de comunicaciones
2. Sistemas de adquisición y análisis de datos
a. Plataformas SCADA / IIoT
b. Análisis en tiempo real
c. Alarmas y visualización GIS
3. Inspecciones y mantenimiento
a. Calendario de revisiones
b. Procedimientos de calibración
c. Gestión de incidencias
4. Protocolos de emergencia
a. Definición de umbrales críticos
b. Planes de respuesta rápida
c. Simulacros y formación
5. Vigilancia ambiental a largo plazo
a. Muestreo de agua y sedimentos
b. Control de biota indicadora
c. Publicación de informes periódicos
6. Estudios comparativos de redes internacionales
a. Sistema KBS-3 (Suecia)
b. Cigar Lake natural analogue (Canadá)
c. Recomendaciones de mejora
Capítulo 9. 
Planificación de cierre y vigilancia post-cierre en la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
1. Estrategias de transición a seguridad pasiva
a. Cronograma de actividades post-cierre
b. Responsabilidades institucionales
c. Garantías financieras
2. Modelización de evolución geológica a milenios
a. Escenarios de glaciación y tectónica
b. Deformaciones y cambios hidrológicos
c. Análisis de impacto a largo plazo
3. Programas de vigilancia post-cierre
a. Monitorización radiológica continua
b. Seguimiento de deformaciones lentas
c. Periodicidad y criterios de terminación
4. Conservación de la memoria del sitio
a. Señalización e inhibición de acceso
b. Archivos digitales y físicos
c. Comunicación intergeneracional
5. Gestión de incertidumbres residuales
a. Actualización periódica de FEPs
b. Planes de contingencia
c. Comunicación de riesgos a largo plazo
6. Casos de instalaciones cerradas
a. WIPP (EE UU)
b. Sellafield Legacy Ponds (RU)
c. Lecciones aplicables
PARTE CUARTA
  • Gestión integral, riesgos e información técnica de la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF

Copyright © inmoley.com
Capítulo 10. 
Gestión documental y sistemas de información en la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
1. Bases de datos de residuos y geología
a. Estructuras de datos relacionales
b. Integración SIG-BIM
c. Seguridad y redundancia
2. Control de versiones y auditoría
a. Protocolos de registro
b. Firmas digitales y sellos de tiempo
c. Inspecciones regulatorias
3. Colaboración y comunicación técnica
a. Plataformas de trabajo compartido
b. Flujos de aprobación
c. Gestión de permisos y roles
4. Reportes de cumplimiento y transparencia
a. Formatos normalizados
b. Periodicidad y destinatarios
c. Mejora continua basada en feedback
5. Archivado y preservación digital a largo plazo
a. Estrategias de almacenamiento
b. Migración tecnológica
c. Acceso futuro garantizado
6. Caso de estudio: plataforma de gestión integrada en proyecto X 
Capítulo 11. 
Evaluación de riesgos, incertidumbres y análisis económico en la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
1. Identificación y clasificación de FEPs
a. Registro de eventos y procesos
b. Priorización según impacto
c. Documentación de supuestos
2. Modelización probabilística de riesgos
a. Simulaciones Monte Carlo
b. Análisis de sensibilidad
c. Gestión de incertidumbre residual
3. Análisis de costes a lo largo del ciclo de vida
a. Construcción y operación
b. Desmantelamiento y post-cierre
c. Escenarios de costes futuros
4. Estructuras de financiación y garantías
a. Fondos de provisión y fideicomiso
b. Seguros y coberturas
c. Mecanismos de financiación innovadores
5. Análisis multicriterio de sostenibilidad
a. Indicadores ambientales
b. Indicadores sociales y económicos
c. Matrices de decisión
6. Herramientas software de apoyo al análisis integrado
a. Plataformas de modelización 3D
b. Paquetes de gestión de riesgos
c. Suites de evaluación financiera
PARTE QUINTA
  • Herramientas didácticas y de apoyo para la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF

Copyright © inmoley.com
Capítulo 12. 
Formularios básicos para la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
1. Formulario de perfil geológico y geotécnico
a. Datos de ubicación y coordenadas del emplazamiento
b. Características litológicas y estructurales principales
c. Parámetros geomecánicos (resistencia, módulo, densidad)
d. Testificación de sondeos y registros geofísicos
f. Observaciones sobre estabilidad y fracturación
2. Formulario de análisis hidrogeológico
a. Inventario de puntos de agua subterránea y niveles piezométricos
b. Resultados de ensayos de bombeo y permeabilidad
c. Conductividad hidráulica y porosidad efectiva del medio
d. Química del agua (pH, Eh, TDS, radionúclidos trazadores)
e. Modelización de flujos y mapas equipotenciales
f. Identificación de posibles rutas de migración de radionúclidos
3. Formulario de diseño de barreras artificiales
a. Especificación del contenedor (material, espesor, recubrimientos)
b. Composición y propiedades de la bentonita/backfill
c. Parámetros de corrosión y durabilidad a largo plazo
d. Esquemas de montaje y detalles de sellado periférico
e. Requisitos de fabricación y control de calidad de componentes
f. Ensayos de compatibilidad químico-mecánica con el residuo
4. Formulario de planificación de excavación subterránea
a. Métodos de excavación propuestos (TBM, perforación y voladura)
b. Secuencia de fases y diagrama de Gantt preliminar
c. Sección tipo de túneles y cámaras de disposición
d. Sistemas de soporte y entibación previstos
e. Gestión de aguas de excavación y drenaje temporal
f. Procedimientos de ventilación, seguridad y evacuación
5. Formulario de registro documental inicial
a. Identificación del residuo y origen (central, lote, fecha)
b. Trazabilidad del contenedor: código, sellos y precintos
c. Resultado de inspección visual y dimensional en recepción
d. Datos radiológicos (calor, actividad, espectro isotópico)
e. Información de transporte, ruta y condiciones de entrega
f. Responsable técnico, firmas y verificación de conformidad
6. Formulario de control de calidad y validación de obra
a. Registro de ensayos de materiales (hormigón, bentonita, acero)
b. Checklist de inspección diaria y puntos de control críticos
c. Gestión de no conformidades y acciones correctoras aplicadas
d. Certificados de cumplimiento normativo y resultados de ensayo
e. Evidencias fotográficas, mediciones instrumentales y datos SCADA
f. Aprobación final de hitos de construcción y liberación de fase
Capítulo 13.
Checklists didácticos básicos para la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
1. Checklist de recepción e instalación de contenedores
a. Verificación documental previa (manifiesto de carga, código del contenedor)
b. Inspección visual de integridad y precintos de seguridad
c. Medición de radiación externa y temperatura superficial
d. Confirmación de posición y orientación en la galería
e. Registro fotográfico y firma del responsable técnico
f. Actualización del sistema de trazabilidad y bases de datos
2. Checklist de relleno y sellado de galerías
a. Confirmación de material de backfill (lote y especificaciones)
b. Comprobación de humedad y densidad objetivo de la bentonita
c. Secuencia de colocación y compactación por tramos
d. Control de uniformidad y auscultación de huecos residuales
e. Sellado provisional y ensayo de permeabilidad inicial
f. Validación y liberación de fase por el departamento de calidad
3. Checklist de calibración de sensores e instrumentación
a. Identificación de sensores instalados y rangos de medida
b. Verificación de fecha de última calibración y certificados
c. Prueba de funcionalidad in situ (señal, alimentación, comunicaciones)
d. Ajuste o sustitución de equipos fuera de tolerancia
e. Registro de valores de referencia pos-calibración
f. Carga de datos y respaldo en servidor central
4. Checklist de inspección post-cierre (fase temprana)
a. Revisión de registros de sellado y cierre definitivo
b. Inspección visual de accesos clausurados y señalización
c. Monitorización de radiación en superficie y entorno inmediato
d. Verificación de integridad de sistemas de drenaje pasivo
e. Generación de informe de conformidad para regulador
f. Programación de la próxima campaña de inspección
5. Checklist de revisión de FEPs residuales
a. Actualización del listado de Features, Events & Processes críticos
b. Evaluación de nuevos datos geológicos o hidrológicos
c. Análisis de impactos potenciales sobre la seguridad a largo plazo
d. Documentación de cambios en hipótesis de modelización
e. Determinación de acciones correctoras si procede
f. Aprobación y archivado en sistema de gestión de riesgos
6. Checklist de vigilancia ambiental continua
a. Calendario de muestreo y puntos de control establecidos
b. Recolección de muestras de agua, suelo y biota
c. Análisis de laboratorio y validación de resultados
d. Comparación con límites regulatorios y valores de fondo
e. Comunicación de resultados a las partes interesadas
f. Revisión anual del programa y ajustes necesarios
Capítulo 14.
Plantillas de informes y documentos técnicos para la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
1. Plantilla de informe de caracterización de sitio
a. Resumen ejecutivo y objetivos del estudio
b. Metodología de prospección geológica e hidrogeológica
c. Resultados de ensayos de laboratorio e in situ
d. Evaluación de idoneidad del emplazamiento
e. Conclusiones y recomendaciones de diseño
f. Anexos con datos brutos, mapas y registros
2. Plantilla de safety case preliminar
a. Descripción del sistema multibarrera propuesto
b. Inventario de residuos y características radiactivas
c. Modelización de escenarios evolutivos (normal y disruptivos)
d. Análisis de cumplimiento de criterios de dosis y riesgo
e. Identificación de incertidumbres y plan de I+D futuro. 
f. Revisión por pares y plan de interacción regulatoria
3. Plantilla de plan de vigilancia ambiental
a. Objetivos y alcance del programa de monitoreo
b. Matriz de parámetros, puntos de muestreo y frecuencia
c. Procedimientos de muestreo y análisis de laboratorio
d. Límites de referencia y criterios de alarma
e. Estrategia de comunicación de resultados al público
f. Revisión y mejora continua del plan
4. Plantilla de informe de cumplimiento regulatorio
a. Marco normativo aplicable (nacional e internacional)
b. Tabla de requisitos y evidencias presentadas
c. Descripción de desviaciones y acciones correctoras
d. Resultados de auditorías internas y externas
e. Conclusiones de cumplimiento y próximos pasos
f. Firmas del representante legal y del auditor acreditado
5. Plantilla de reporte de auditoría interna
a. Alcance y objetivos de la auditoría
b. Metodología y criterios de evaluación
c. Resumen de hallazgos y clasificación de no conformidades
d. Acciones correctoras propuestas y plazos
e. Seguimiento de acciones de auditorías previas
f. Declaración de cierre y conformidad final
6. Plantilla de informe de gestión de riesgos y costes
a. Identificación de riesgos técnicos, regulatorios y financieros
b. Matriz de probabilidad-impacto y ranking de prioridades
c. Estrategias de mitigación y contingencias presupuestarias
d. Proyección de costes a lo largo del ciclo de vida
e. Sensibilidades y escenarios alternativos
f. Recomendaciones para la dirección del proyecto
Capítulo 15.
Checklists y guías de uso avanzadas para la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
1. Checklist integrado de diseño multibarrera
a. Verificación de compatibilidad roca-backfill-contenedor
b. Validación de parámetros de diseño térmico e hidráulico
c. Control de especificaciones de material (composición, pureza)
d. Simulación de escenarios de fallo y redundancia
e. Actualización de registros de modelización THMC
f. Aprobación multidisciplinar y firma de diseño final
2. Checklist de validación de modelos numéricos
a. Revisión de datos de entrada y supuestos básicos
b. Calibración frente a datos experimentales o análogos naturales
c. Análisis de sensibilidad y convergencia numérica
d. Verificación de consistencia entre módulos acoplados
e. Documentación de versiones y control de software
f. Informe de validación y aceptación por el equipo de seguridad
3. Guía de buenas prácticas para manejo de incertidumbres
a. Tipos de incertidumbre (paramétrica, de modelo, de escenario)
b. Técnicas de propagación (Monte Carlo, análisis booleano)
c. Métodos de reducción (I+D, monitorización, pruebas piloto)
d. Comunicación de incertidumbre a reguladores y partes interesadas
e. Integración en la toma de decisiones del proyecto
f. Actualización periódica y registro histórico
4. Checklist de transición a seguridad pasiva
a. Confirmación de finalización de operaciones activas
b. Verificación de sellado definitivo y retirada de equipos
c. Transferencia de responsabilidades institucionales
d. Activación de programas de vigilancia post-cierre
e. Validación de fondos financieros para mantenimiento a largo plazo
f. Comunicación pública de cambio de fase y lecciones aprendidas
5. Guía de conservación de la memoria geológica
a. Principios de durabilidad de soportes (piedra, polímero, digital)
b. Estructura del mensaje y símbolos de advertencia
c. Ubicación y redundancia de archivos y marcadores físicos
d. Estrategias de actualización multigeneracional
e. Coordinación con archivos nacionales e internacionales
f. Procedimientos de revisión y renovación cada siglo
6. Guía de auditoría de ciberseguridad para sistemas GDF
a. Identificación de activos críticos (SCADA, bases de datos)
b. Evaluación de amenazas y vulnerabilidades actuales
c. Requisitos mínimos de hardening y segregación de redes
d. Protocolos de monitoreo, registro y respuesta a incidentes
e. Ensayos de penetración y verificación por terceros
f. Plan de mejora continua y reporte a la autoridad competente
Capítulo 16.
Herramientas digitales y software de apoyo para la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
1. Plataformas de modelización geológica 3D
a. Visualización avanzada de estratos
b. Integración con SIG y BIM
c. Exportación de datos a códigos THMC
2. Software de simulación de barreras
a. Códigos termo-hidro-mecánico-químicos
b. Modelos de corrosión y degradación
c. Validación con datos experimentales
3. Herramientas de gestión documental en la nube
a. Control de versiones y permisos
b. Firma digital y trazabilidad
c. Integración con plataformas regulatorias
4. Sistemas de realidad virtual y aumentada
a. Formación inmersiva de operarios
b. Inspección virtual de túneles
c. Planificación de rutas de instalación
5. Automatización y robótica en obra subterránea
a. Vehículos teleoperados
b. Robots de inspección radiológica
c. Integración con SCADA
6. Ciberseguridad y protección de datos
a. Amenazas y vulnerabilidades
b. Estrategias de mitigación
c. Normativas aplicables
Capítulo 17.
Programas de formación y simulación para la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF
1. Diseño curricular para técnicos y gestores
a. Competencias técnicas esenciales
b. Contenidos de seguridad radiológica
c. Evaluación de desempeño
2. Plataformas de e-learning y MOOC
a. Cursos modulares en línea
b. Seguimiento y certificación
c. Comunidad de práctica global
3. Simuladores de toma de decisiones
a. Modelos de gestión de incidencias
b. Juegos serios y role-play
c. Medición de indicadores de éxito
4. Entrenamiento en realidad virtual
a. Simulación de instalaciones subterráneas
b. Procedimientos de emergencia
c. Actualización de escenarios
5. Programas de formación continua para reguladores
a. Talleres de actualización normativa
b. Intercambio de buenas prácticas
c. Evaluación de competencias
6. Framework de acreditación profesional
a. Requisitos de certificación
b. Mantenimiento de credenciales
c. Reconocimiento internacional
PARTE SEXTA
  • Práctica de la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF

Copyright © inmoley.com
Capítulo 18.
Casos prácticos de la ingeniería geológica de residuos radiactivos de alta actividad: GDF.
Caso práctico 1. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Evaluación inicial de migración de radionúclidos en arcillolitas
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Ensayos triaxiales de alta fidelidad
2. Perforaciones anguladas y muestreo estratificado
3. Modelización numérica THMC escalada
4. Monitoreo piloto continuo en pozos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Análisis de estabilidad mecánica de galerías en roca granítica
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Ensayos triaxiales triaxiales anisotrópicos con muestras orientadas
2. Monitorización de microseísmica inducida durante excavación piloto
3. Modelización numérica acoplada THM (termo-hidro-mecánica)
4. Refuerzo proactivo con bulonado y proyectado de hormigón de baja alcalinidad
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Evaluación y optimización de materiales de backfill de bentonita
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Selección de mezcla de bentonita–perlita de baja salinidad
2. Pretratamiento de bentonita con intercambiador iónico natural
3. Incorporación de polímero superabsorbente
4. Diseño de sistema de barrera compuesta con capa de bentonita superficial y relleno granular interior
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Caracterización hidrogeológica de acuíferos profundos mediante pruebas de bombeo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Campaña de pruebas de bombeo de larga duración
2. Ensayos de trazadores conservativos y reactivos
3. Geofísica de carga?descarga (Slug tests) complementaria
4. Modelización numérica MODFLOW con calibración inversa
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Evaluación de sismicidad activa y su influencia en el diseño de la instalación
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Estudio detallado de fallas y paleosismicidad
2. Simulación numérica de respuesta sísmica local (Site Response Analysis)
3. Diseño de galerías resistentes a carga sísmica
4. Sistemas de monitorización sísmica y geodésica permanente
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Selección de emplazamiento según estabilidad estructural a largo plazo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Mapeo detallado de fracturación y caracterización de juntas
2. Ensayos de esfuerzo in situ (Hydraulic Fracturing Tests)
3. Modelización numérica geomecánica a largo plazo
4. Ensayo de columna de roca (Rock Pillar Stability Test)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Implementación de trazabilidad digital y sellado operacional de contenedores
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Implantación de RFID y plataforma GIS integrada
2. Sistemas de posicionamiento láser y QR bidimensional
3. Morteros inteligentes con sensores de curado y registro digital
4. Protocolos de verificación remota y checklist dinámico
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Diseño e implementación de un sistema integrado de monitorización geotécnica y radiológica
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Red de sensores multiparamétricos en galerías y backfill
2. Plataforma SCADA/IIoT para adquisición y análisis
3. Inspecciones robotizadas con drones y sondas subterráneas
4. Protocolos de mantenimiento predictivo y calibración continua
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Diseño de plan de cierre y vigilancia post?cierre
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Elaboración de cronograma detallado de actividades post-cierre
2. Constitución de fideicomiso y garantías financieras a largo plazo
3. Programas de monitorización radiológica y geotécnica de largo plazo
4. Conservación de la memoria del sitio y señalización multigeneracional
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Implementación de plataforma integrada de gestión documental y auditoría regulatoria
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Desarrollo de plataforma documental centralizada con control de versiones
2. Integración de firma digital avanzada y sellos de tiempo
3. Módulo de auditoría y generación de reportes regulatorios
4. Formación y transición organizativa
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Identificación y clasificación de FEPs para el análisis probabilístico de riesgos
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Desarrollo de un catálogo estructurado de FEPs
2. Priorización cuantitativa mediante análisis de árbol de fallos y árbol de eventos
3. Modelización probabilística Monte Carlo multiescenario
4. Documentación y revisión periódica de FEPs
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Diseño y validación de un formulario de perfil geológico y geotécnico
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Desarrollo de Formulario Digital Estandarizado
2. Piloto de Campo y Capacitación de Personal
3. Integración con SIG y Software de Modelización
4. Validación y Control de Calidad Continuo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Desarrollo e implementación de checklist para la calibración y verificación de instrumentación geotécnica y radiológica
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño del checklist de calibración para sensores de presión y deformación
2. Desarrollo del checklist de calibración para detectores radiológicos gamma
3. Elaboración del checklist de verificación de cableado y conectividad
4. Capacitación y validación práctica del personal
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Desarrollo de plantilla de informe de caracterización de sitio
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de estructura estándar de informe
2. Desarrollo de plantilla en formato editable y texto plano
3. Incorporación de plantillas de tablas y gráficos
4. Validación de la plantilla con ensayos piloto
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Implementación de checklist integrado de diseño multibarrera
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Definición de criterios de aceptación de cada barrera
2. Estructuración del checklist integrado
3. Integración de criterios de interacción multibarrera
4. Implantación piloto y ajuste del checklist integrado
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Implementación de plataforma de modelización geológica 3D integrada con SIG y BIM
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Selección e implantación de plataforma interoperable
2. Definición de flujo de datos y estándares de nomenclatura
3. Entrenamiento y puesta en marcha del repositorio colaborativo
4. Integración continua de datos de campo y actualización de modelo 3D
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Diseño e implementación de un programa de formación y simulación en realidad virtual para técnicos y gestores
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño curricular modularizado según perfiles
2. Desarrollo de simuladores de realidad virtual (VR)
3. Módulo de e-learning y MOOC para fundamentos teóricos
4. Plan de formación continua y evaluación de competencias
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Desarrollo e implementación de simulación THMC para evaluación de barreras multicomponente
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Selección y parametrización de software especializado THMC
2. Diseño de geometría y malla numérica representativa
3. Configuración de escenarios de simulación y casos de sensibilidad
4. Análisis e interpretación de resultados
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Desarrollo de plantilla de safety case preliminar
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Definición de estructura estándar de plantilla de safety case preliminar
2. Creación de la plantilla digital en formato editable y texto plano
3. Validación con ejemplos reales y revisión multidisciplinar
4. Implementación de checklist de revisión interna y actualización periódica
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Integración de herramientas probabilísticas para la evaluación de incertidumbres a largo plazo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Selección de software probabilístico y plataformas de cómputo distribuidas
2. Construcción de catálogo probabilístico de parámetros críticos
3. Diseño del modelo probabilístico de flujo y transporte simplificado
4. Análisis de sensibilidad global y prioridades de investigación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Análisis económico del ciclo de vida de un GDF con incertidumbres de coste y financiación
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Elaboración del modelo de ciclo de vida de costes (Life-Cycle Cost Analysis, LCCA) con descomposición por fases
2. Incorporación de incertidumbres y distribuciones estocásticas en parámetros de coste
3. Evaluación de estructuras de financiación y escenarios de tasa de descuento
4. Desarrollo de escenario de sensibilidad económica y recomendaciones de mitigación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Implementación de automatización y robótica en obra subterránea
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Despliegue de vehículos teleoperados para manipulación de contenedores y transporte de materiales
2. Implementación de robots autónomos para inspección radiológica y monitoreo geotécnico
3. Automatización del proceso de colocación y compactación de backfill de bentonita
4. Desarrollo de plataforma de rastreo y trazabilidad de activos y materiales en tiempo real
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Ciberseguridad y protección de datos en infraestructura crítica subterránea
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Auditoría de ciberseguridad y análisis de vulnerabilidades
2. Implementación de arquitectura de red segmentada y Zona Desmilitarizada (DMZ)
3. Implantación de gestión de identidades y accesos (IAM) con autenticación multifactor
4. Desarrollo de plan de respuesta y recuperación ante incidentes cibernéticos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Conservación de la memoria del sitio y archivado digital a largo plazo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de signage multigeneracional y textos pictográficos
2. Archivado de datos digitales en formatos inmutables y soportes perdurables
3. Protocolo de actualización periódica y gobernanza de memoria
4. Herramientas de difusión comunitaria y educación intergeneracional
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "INGENIERÍA GEOLÓGICA DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD: GDF (GEOLOGICAL DISPOSAL FACILITY)." Desarrollo e implementación de gemelo digital (Digital Twin) para operación, mantenimiento y planificación a largo plazo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de arquitectura de Gemelo Digital integrada
2. Implementación de adquisición y almacenamiento de datos en tiempo real
3. Integración de simulaciones THMC en tiempo real y pronósticos IA
4. Desarrollo de plataforma de visualización y generación automática de informes
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior