CATASTRO Y CARTOGRAFÍA URBANÍSTICA CON SIG
  • 271 págs. 
CATASTRO Y CARTOGRAFÍA URBANÍSTICA CON SIG
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Historia, evolución y principios del catastro
  • Marco jurídico y normativa de cartografía catastral
  • Modelos de datos LADM y georreferenciación de parcelas
  • Técnicas de captura: fotogrametría, LiDAR y GNSS
  • Digitalización de planos históricos y vectorización
  • Diseño y mantenimiento de bases cartográficas vectoriales y raster
  • Parámetros de calidad, QA/QC y control de errores cartográficos
  • Arquitectura y despliegue de plataformas SIG (ArcGIS, QGIS, PostGIS)
  • Análisis espacial, geoestadística y simulación urbana
  • Infraestructuras de datos espaciales: IDE, servicios OGC e INSPIRE
  • Procedimientos administrativos y coordinación Registro–Catastro
  • Innovaciones tecnológicas: blockchain, IA, gemelos digitales y Big Data
“La Guía Práctica de Catastro y Cartografía Catastral y Urbanística (SIG) me ha resultado imprescindible. La abundancia y calidad de los casos prácticos, que abarcan desde la fotogrametría con dron hasta el análisis geoestadístico y la coordinación Registro–Catastro, ha facilitado enormemente la comprensión de conceptos complejos. Además, los formularios operativos, los flujogramas de procedimientos y los ejemplos reales internacionales convierten esta guía en una herramienta indispensable para cualquier profesional del sector. Recomiendo especialmente su enfoque práctico y la clara exposición de técnicas de captura, validación gráfica y gestión de datos SIG, que aportan un valor real al día a día de la gestión catastral y urbanística.”

— María Teresa López, Ingeniera de Topografía y Catastro

ÍNDICE
Introducción

PARTE PRIMERA.

Fundamentos de Catastro y su Relación con la Cartografía
PARTE SEGUNDA.
Cartografía Catastral y Urbanística
PARTE TERCERA.
Sistema de Información Geográfica (SIG) aplicado al Catastro y la Cartografía Urbanística
PARTE CUARTA.
Valoración, Procedimientos Administrativos e Innovación en Catastro
PARTE QUINTA.
Herramientas Prácticas para Catastro, Cartografía y SIG
PARTE SEXTA.
Práctica del Catastro y Cartografía Catastral y Urbanística. Sistema de Información Geográfica (SIG)

GUÍA RELACIONADA
PERITO TOPOGRÁFICO. LAND SURVEYOR 
 

Introducción

Copyright © inmoley.com

En un entorno en el que la precisión en la información territorial marca la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto urbanístico, dominar las claves del Catastro y la Cartografía Catastral y Urbanística ya no es opcional: es una exigencia profesional. Esta guía práctica te introduce de forma progresiva en los fundamentos históricos, legales y técnicos del Catastro, para que conozcas a fondo cada parcela, cada límite administrativo y cada detalle gráfico que condiciona cualquier intervención sobre el territorio.

A través de apartados claros y estructurados, aprenderás a coordinar Registro y Catastro mediante técnicas de representación gráfica georreferenciada, a capturar y actualizar datos cartográficos con drones, LiDAR y GNSS de alta precisión, y a integrar toda esta información en potentes Sistemas de Información Geográfica (SIG). Descubrirás cómo aplicar estándares internacionales (INSPIRE, OGC, LADM) y cómo garantizar la calidad y la interoperabilidad de tus bases espaciales, desde la auditoría topológica hasta la publicación de servicios web.

Además, esta guía te ofrece herramientas prácticas —formularios, checklists y plantillas— para abordar con solvencia procesos de subsanación de discrepancias, valoración catastral, tramitación electrónica y coordinación interadministrativa. Los casos reales y ejemplos internacionales servirán de inspiración para adaptar las mejores prácticas a tu propio contexto y aportar un valor añadido tangible en cada expediente.

Conviértete en el referente experto que las administraciones, los estudios de arquitectura y las consultoras SIG demandan hoy: optimiza tus flujos de trabajo, mejora la toma de decisiones con análisis geoestadísticos y prepara tu organización para afrontar los retos de la digitalización y la sostenibilidad. Esta guía es tu mapa para navegar con paso firme hacia el futuro del Catastro y la Cartografía Urbanística. 
 

PARTE PRIMERA.
  • Fundamentos de Catastro y su Relación con la Cartografía

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Introducción al Catastro
1. Historia y evolución del Catastro
a. Antecedentes antiguos
b. Desarrollo moderno
c. Tendencias actuales
2. Conceptos esenciales del Catastro
a. Parcela catastral
b. Unidad de propiedad
c. Descripción alfanumérica y gráfica
3. Finalidades del Catastro
a. Fiscal
b. Jurídica
c. Urbanística
4. Modelos catastrales en el mundo
a. Europeo
b. Latinoamericano
c. Asiático-Pacífico
5. Principios internacionales de administración de tierras
a. LADM
b. Buen gobierno de la tierra
c. Agenda 2030
6. Desafíos globales del Catastro
a. Digitalización
b. Inclusión social
c. Sostenibilidad 
Capítulo 2.
Marco Jurídico y Normativo de Catastro y Cartografía (Catastro / Cartografía)
1. Legislación catastral comparada
a. Normas estatales
b. Autonómicas y locales
c. Soft-law internacional
2. Coordinación Catastro-Registro de la Propiedad
a. Fundamento legal
b. Procedimientos
c. Seguridad jurídica
3. Normativa de Cartografía Catastral y Urbanística
a. Escalas oficiales
b. Cartografía tematizada
c. Planes urbanísticos
4. Estándares de interoperabilidad
a. INSPIRE
b. OGC
c. ISO
5. Protección de datos y acceso a la información
a. GDPR
b. Open data
c. Licencias
6. Supervisión y control
a. Auditorías
b. Indicadores
c. Certificación 
Capítulo 3. 
Coordinación Registro-Catastro y Sistemas de Georreferenciación (Catastro / SIG)
1. Modelos de datos LADM y Parcelas
a. Clases básicas
b. Relaciones espaciales
c. Adaptación local
2. Representación Gráfica Georreferenciada (RGA)
a. Definición
b. Requisitos técnicos
c. Flujo de trabajo
3. Validación gráfica oficial
a. Servicios en línea
b. Informes automáticos
c. Interpretación de resultados
4. Integración con SIG
a. Formatos GML
b. Servicios WFS
c. API REST
5. Descoordinación y discrepancias
a. Tipologías
b. Resolución administrativa
c. Resolución judicial
6. Casos prácticos internacionales
a. España: Proyecto SVP (Sistema de Visado Parcial) del Catastro
b. Colombia: SIG Catastro Multipropósito (Antioquia – IGAC)
c. Países Bajos: BAG (Basisregistratie Adressen en Gebouwen)
PARTE SEGUNDA.
  • Cartografía Catastral y Urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 4. 
Técnicas de Captura y Actualización Cartográfica (Cartografía / SIG)
1. Fotogrametría y sensores aéreos
a. Drones
b. Satélites
c. Ortoimágenes
2. LiDAR y datos 3D
a. Escaneo aéreo
b. Escaneo móvil
c. Nube de puntos
3. GNSS y topografía de precisión
a. RTK
b. PPP
c. Redes de referencia
4. Digitalización de planos históricos
a. Escaneo
b. Vectorización
c. Georreferenciación
5. Captura móvil y crowdsourcing
a. Apps de campo
b. Validación ciudadana
c. Control de calidad
6. Integración de datos heterogéneos
a. ETL geoespacial
b. Versionado
c. Migración 
Capítulo 5. 
Bases Cartográficas y Modelos de Datos Catastrales (Cartografía / Catastro)
1. Estructuras vectoriales
a. Parcelas
b. Edificios
c. Límites administrativos
2. Datos raster y coberturas
a. Modelos de elevación
b. Imágenes multiespectrales
c. Mapas de uso del suelo
3. Diseño de base geoespacial
a. Esquema lógico
b. Reglas topológicas
c. Índices espaciales
4. Metadatos y catálogos
a. ISO 19115
b. CSW
c. Dublin Core
5. Publicación de cartografía
a. Teselas y cachés
b. Estilos SLD
c. Leyendas accesibles
6. Mantenimiento y actualización
a. Versionado
b. Auditoría
c. Archiving 
Capítulo 6. 
Calidad Cartográfica y Control de Errores (Cartografía / Catastro)
1. Parámetros de calidad
a. Exactitud
b. Consistencia
c. Completitud
2. Herramientas automáticas de QA/QC
a. Validaciones topológicas
b. Scripts sencillos en Python
c. Dashboards
3. Control manual
a. Inspección visual
b. Muestreo
c. Verificación en campo
4. Informe de Calidad Cartográfica
a. Plantilla estándar (en texto plano)
b. Indicadores clave
c. Recomendaciones
5. Gestión de incidencias
a. Registro de errores
b. Priorización
c. Resolución
6. Mejora continua
a. Auditorías periódicas
b. Revisión de KPIs 
c. Lecciones aprendidas
PARTE TERCERA.
  • Sistema de Información Geográfica (SIG) aplicado al Catastro y la Cartografía Urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 7. 
Arquitectura y Plataformas SIG para Catastro (SIG)
1. Componentes básicos
a. Base de datos espacial
b. Servidor SIG
c. Clientes web/móvil
2. Soluciones comerciales y open source
a. ArcGIS
b. QGIS/GRASS
c. PostGIS/GeoServer
3. Infraestructura en la nube
a. IaaS vs. PaaS
b. Contenedores
c. Alta disponibilidad
4. Integración con sistemas catastrales
a. Web services
b. ETL
c. Middleware
5. Seguridad y gobernanza
a. Autenticación
b. Control de acceso
c. Auditoría
6. Rendimiento y escalabilidad
a. Optimización de consultas
b. Indexación
c. Caching
d. Arquitectura recomendada 
Capítulo 8. 
Análisis Espacial y Geoestadística para la Gestión Catastral (SIG)
1. Geoestadística
a. Análisis exploratorio
b. Interpolación
c. Modelos probabilísticos
2. Análisis de redes urbanas
a. Accesibilidad
b. Transporte
c. Optimización
3. Modelos de simulación urbana
a. Crecimiento
b. Escenarios
c. Impacto ambiental
4. Evaluación del uso del suelo
a. Clasificación
b. Cambio temporal
c. Indicadores de densidad
5. Visualización avanzada
a. Dashboards
b. Mapas 3D
c. Storymaps
6. Generación de informes
a. Plantillas
b. KPI
c. Repositorio de resultados 
Capítulo 9. 
Infraestructuras de Datos Espaciales y Servicios Web (SIG / Cartografía)
1. Diseño de una IDE
a. Arquitectura
b. Políticas de datos
c. Gobernanza
2. Servicios OGC
a. WMS
b. WFS
c. WCS
3. Catálogo de metadatos (CSW)
a. Publicación
b. Búsqueda
c. Harvesting
4. IDEE y portales internacionales
a. España
b. INSPIRE Europa
c. Iniciativas globales
5. Interoperabilidad entre IDE
a. APIs REST
b. Federaciones
c. Vocabularios
6. Sostenibilidad y comunidad
a. Modelos de financiación
b. Formación
c. Participación
PARTE CUARTA.
  • Valoración, Procedimientos Administrativos e Innovación en Catastro

Copyright © inmoley.com
Capítulo 10. 
Valoración Catastral y Fiscalidad Inmobiliaria (Catastro)
1. Métodos de valoración
a. Comparativo
b. Coste
c. Ingreso
2. Revisión de valores
a. Ponencias
b. Coeficientes
c. Ajustes masivos
3. Efectos fiscales
a. IBI
b. Plusvalía municipal
c. IRPF
4. Auditoría de valores
a. Detección de inexactitudes
b. Recurso
c. Regularización
5. Herramientas SIG para valoración
a. Modelos automatizados
b. Datos masivos
c. Dashboards fiscales
6. Estudios de caso
a. España
b. México
c. Chile 
Capítulo 11. 
Procedimientos y Coordinación Registro-Catastro (Catastro / Cartografía / SIG)
1. Inscripción de representaciones gráficas
a. Requisitos
b. Validación previa
c. Incorporación al folio real
2. Subsanación de discrepancias catastrales
a. Inicio
b. Plazos
c. Resolución
3. Expedientes de inmatriculación y deslinde
a. Dominio público
b. Parcelación
c. Reparcelación
4. Recursos y vías de impugnación
a. Reposición
b. Alzada
c. Contencioso
5. Coordinación con administraciones locales
a. Planeamiento urbanístico
b. Datos georreferenciados
c. Comunicación automática
6. Innovación normativa
a. Firma digital
b. Tramitación electrónica
c. Expediente digital único 
Capítulo 12. 
Innovaciones Tecnológicas y Futuro del Catastro (SIG / Catastro)
1. Blockchain y registro distribuido
a. Concepto
b. Casos piloto
c. Desafíos
2. Realidad aumentada y gemelos digitales
a. Visualización in situ
b. Modelos 3D
c. Mantenimiento
3. Inteligencia artificial aplicada
a. Detección de cambios
b. Clasificación automática
c. Predicción de valores
4. IoT y sensores territoriales
a. Redes de sensores
b. Datos en tiempo real
c. Alertas geográficas
5. Catastro verde y sostenibilidad
a. Uso eficiente del suelo
b. Gestión ambiental
c. Adaptación climática
6. Cooperación internacional y ODS
a. Proyectos multilaterales
b. Financiación
c. Buenas prácticas
PARTE QUINTA.
  • Herramientas Prácticas para Catastro, Cartografía y SIG

Copyright © inmoley.com
Capítulo 13. 
Checklists de Captura y Georreferenciación (Herramientas)
1. Planificación de vuelo fotogramétrico
a. FORMULARIO 1.A – Parámetros clave del vuelo
Sección 1 – Datos generales
Sección 2 – Plataforma y sensor
Sección 3 – Condiciones operativas
Sección 4 – Restricciones y permisos
b. CHECKLIST 1.B – Control previo al despegue
c. CHECKLIST 1.C – Validación post-vuelo
2. Levantamiento GNSS de parcelas
a. FORMULARIO 2.A – Diseño de puntos de control GNSS
Sección 1 – Identificación
Sección 2 – Plan de puntos
b. REGISTRO 2.B – Hoja de observaciones de campo
c. PLANILLA 2.C – Cálculo y verificación de precisiones
3. Digitalización de planos históricos
a. CHECKLIST 3.A – Escaneo de originales
b. FORMULARIO 3.B – Vectorización asistida
c. LISTA 3.C – QA/QC de plano digitalizado
4. Control de calidad cartográfica
a. CHECKLIST 4.A – Reglas topológicas mínimas
b. LISTA 4.B – Verificación de atributos
c. PLANTILLA 4.C – Informe resumido de calidad
5. Preparación de datos SIG
a. CHECKLIST 5.A – ETL geoespacial
b. LISTA 5.B – Normalización de campos
c. FICHA 5.C – Documentación técnica mínima
6. Checklist de publicación en IDE
a. FORMULARIO 6.A – Metadatos ISO 19115
b. CHECKLIST 6.B – Estilos y simbolización
c. CHECKLIST 6.C – Servicios web operativos
Capítulo 14. 
Formularios para Representación Gráfica y Validación (Herramientas)
1. FORMULARIO DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ALTERNATIVA (RGA)
a. DATOS DE IDENTIDAD DEL TITULAR / PROMOTOR
b. COORDENADAS DE VÉRTICES (SISTEMA ETRS89 / UTM Huso ___)
c. DECLARACIÓN RESPONSABLE
2. SOLICITUD DE VALIDACIÓN GRÁFICA
a. DATOS REQUERIDOS
b. ADJUNTOS (marcar lo aportado)
c. FIRMA DIGITAL
3. FORMULARIO DE SUBSANACIÓN DE DISCREPANCIAS
a. IDENTIFICACIÓN DE ERRORES
b. PRUEBAS DOCUMENTALES APORTADAS
c. PROPUESTA DE CORRECCIÓN
4. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN REGISTRAL GEORREFERENCIADA
a. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV)
b. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA A INCORPORAR
c. PAGO DE ARANCELES
5. DECLARACIÓN DE OBRA NUEVA CON COORDENADAS
a. DATOS DE PROYECTO
b. COORDENADAS GEORREFERENCIADAS DE LA EDIFICACIÓN
c. ANEXOS
6. COMUNICACIÓN DE ALTERACIONES CATASTRALES
a. SEGREGACIÓN / AGREGACIÓN
b. MODIFICACIONES DE USO
c. OBRAS Y DEMOLICIONES
Capítulo 15. 
Plantillas de Informes y Memorias Técnicas (Herramientas)
1. PLANTILLA – INFORME DE CALIDAD CARTOGRÁFICA
a. OBJETIVOS
b. METODOLOGÍA
c. RESULTADOS
2. PLANTILLA – MEMORIA TÉCNICA DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
a. INSTRUMENTAL
b. PROCESAMIENTO
c. CONCLUSIONES
3. PLANTILLA – INFORME DE AUDITORÍA CATASTRAL
a. MARCO NORMATIVO
b. HALLAZGOS
c. RECOMENDACIONES
4. PLANTILLA – MEMORIA DE VALORACIÓN CATASTRAL
a. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
b. CÁLCULOS
c. AJUSTES
5. PLANTILLA – INFORME DE CONCORDANCIA REGISTRO-CATASTRO
a. DESCRIPCIÓN GRÁFICA
b. DISCREPANCIAS DETECTADAS
c. PROPUESTAS
6. PLANTILLA – ESTUDIO DE IMPACTO URBANÍSTICO
a. ENTORNO
b. AFECCIONES
c. MEDIDAS CORRECTORAS
Capítulo 16. 
Guías Paso a Paso y Flujogramas (Herramientas)
1. GUÍA – FLUJO DE INSCRIPCIÓN DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ALTERNATIVA (RGA)
a. PREPARACIÓN
b. VALIDACIÓN
c. INSCRIPCIÓN
2. GUÍA – PROCESO DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA
a. CAPTURA
b. EDICIÓN
c. PUBLICACIÓN
3. GUÍA – PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA CATASTRAL
a. REVISIÓN DOCUMENTAL
b. VERIFICACIÓN DE CAMPO
c. INFORME FINAL
4. FLUJOGRAMA – SUBSANACIÓN DE DISCREPANCIAS
a. INICIO
b. RESOLUCIÓN
c. NOTIFICACIÓN
5. GUÍA – DESPLIEGUE DE IDE MUNICIPAL
a. INSTALACIÓN
b. CONFIGURACIÓN
c. PUESTA EN PRODUCCIÓN
6. GUÍA – ROUTING DE SOPORTE TÉCNICO SIG
a. NIVEL 1 (Help-desk)
b. NIVEL 2 (Especialista SIG)
c. ESCALADO (Nivel 3 / Desarrollo)
Capítulo 17. 
Repositorio de Scripts y Recursos Digitales (Herramientas)
1. SCRIPTS PYTHON PARA QA/QC
a. Validación topológica – script_topologia.py
b. Comprobación de metadatos – script_metadatos.py
c. Generación de informes – script_informe_qaqc.py
2. MODELBUILDER Y GEOPROCESOS ARCGIS
a. Herramientas de automatización
b. Plantillas reutilizables
c. Publicación de modelos
3. PLUGINS QGIS PERSONALIZADOS
a. Instalación
b. Funcionalidades
c. Casos de uso
4. DASHBOARDS Y PLANTILLAS WEB
a. Configuración inicial
b. Widgets geoespaciales
c. Actualización de datos
5. LIBRERÍAS JAVASCRIPT PARA VISORES
a. Leaflet – snippet básico
b. OpenLayers – carga WFS
c. MapLibre – mapa vector tiles
6. MANUAL DE ESTILOS CARTOGRÁFICOS
a. Paletas de colores (HEX)
b. Espesores y simbología
c. Accesibilidad visual
Capítulo 18. 
Checklist Internacional para el Suministro y Difusión de Información Catastral Basada en Big Data
SECCIÓN 1 – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
SECCIÓN 2 – INGESTA Y ALMACENAMIENTO
SECCIÓN 3 – CALIDAD Y MANTENIMIENTO
SECCIÓN 4 – PUBLICACIÓN Y SERVICIOS
SECCIÓN 5 – DIFUSIÓN DE PRODUCTOS BIG DATA
SECCIÓN 6 – SEGURIDAD Y COMPLIANCE
SECCIÓN 7 – REVISIÓN Y MEJORA CONTINUA
Capítulo 19. 
Checklist Internacional para el Intercambio Electrónico de Información Catastral con Notarios y Registradores
SECCIÓN 1 – PLANIFICACIÓN Y ALCANCE
SECCIÓN 2 – DEFINICIÓN DE FORMATOS Y TIPIFICACIÓN
SECCIÓN 3 – PREPARACIÓN DEL CONTENIDO
SECCIÓN 4 – VALIDACIONES Y CONTROL DE CALIDAD
SECCIÓN 5 – ENVÍO Y RECEPCIÓN TELEMÁTICA
SECCIÓN 6 – GESTIÓN DE ERRORES Y RETROALIMENTACIÓN
SECCIÓN 7 – MEJORA CONTINUA
Capítulo 20. 
Checklist Internacional para Procedimientos de Valoración Colectiva de Carácter General
SECCIÓN 1 – PLANIFICACIÓN Y ÁMBITO
SECCIÓN 2 – RECOLECCIÓN DE DATOS PREVIOS
SECCIÓN 3 – DIVISIÓN EN POLÍGONOS Y ZONAS DE VALOR
SECCIÓN 4 – VALORACIÓN DEL SUELO
SECCIÓN 5 – VALORACIÓN DE CONSTRUCCIONES
SECCIÓN 6 – COEFICIENTES CONJUNTOS Y AJUSTES FINALES
SECCIÓN 7 – ELABORACIÓN DE PONENCIA / MEMORIA
SECCIÓN 8 – REVISIÓN Y VALIDACIÓN
SECCIÓN 9 – PUBLICACIÓN Y TRANSPARENCIA
SECCIÓN 10 – MONITORIZACIÓN Y MEJORA CONTINUA
Capítulo 21. 
Checklist Internacional para la Auditoría Catastral y Plantilla de Informe Técnico
A. CHECKLIST PASO A PASO – AUDITORÍA CATASTRAL
SECCIÓN 1 – INFORMACIÓN PRELIMINAR
FASE I – ESTUDIO PREVIO
FASE II – AUDITORÍA TÉCNICA COMPLETA
FASE III – FORMULACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO
B. PLANTILLA – INFORME DE AUDITORÍA CATASTRAL
Capítulo 22. 
Procedimientos Administrativos ante la Autoridad Catastral (Herramientas)
1. SUBSANACIÓN DE DISCREPANCIAS
2. RECURSO DE REPOSICIÓN
3. RECURSO DE ALZADA
4. VALORACIÓN DE BIENES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES (BICE)
5. PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN CATASTRAL
6. INSPECCIÓN CATASTRAL
7. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
Capítulo 23. 
Funcionamiento Integral del Catastro – Organización, Estadísticas, Difusión y Explotación
1. CATASTRO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA, CONTENIDO
2. ESTADÍSTICAS CATASTRALES CONTENIDAS EN EL PROGRAMA ESTADÍSTICO NACIONAL (PEN)
3. SUMINISTRO Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL
4. EXPLOTACIÓN DE LA BASE DE DATOS CATASTRAL – PERSPECTIVAS DE USO
Capítulo 24. 
Coordinación Internacional entre Catastro y Registro de la Propiedad
1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN EL REGISTRO
2. PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR DE INCORPORACIÓN GRÁFICA
3. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE CONCORDANCIA
4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA ALTERNATIVA (RGA)
5. CALIFICACIÓN GRÁFICA Y PUBLICIDAD
6. OBLIGACIONES MUNICIPALES DE SUMINISTRO DE PLANEAMIENTO
7. TALLER DE TRABAJO – DINÁMICA RECOMENDADA
Capítulo 25. 
Guía Operativa de Georreferenciación y Coordinación Catastro-Registro (Herramientas)
1. IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA COMO REQUISITO REGISTRAL
2. REQUISITOS DOCUMENTALES PARA EL REGISTRADOR
3. FLUJO DE COORDINACIÓN CATAS­TRO-REGISTRO
4. REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL (TALLER)
5. ALERTAS GEOGRÁFICAS REGISTRALES
6. ESQUEMA DE INTEROPERABILIDAD URBANÍSTICA
Capítulo 26. 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG / GIS). FORMULARIOS Y CHECKLISTS OPERATIVOS
SECCIÓN 1. Ficha de Definición del SIG de Proyecto
SECCIÓN 2. Checklist de Datos Raster y Vectoriales
SECCIÓN 3. Formulario de Georreferenciación y Digitalización
SECCIÓN 4. Checklist de Análisis SIG
Capítulo 27. 
GEOESTADÍSTICA. FORMULARIOS ESPECIALIZADOS
SECCIÓN 1. Ficha de Análisis Geoestadístico
SECCIÓN 2. Formulario de Geocodificación Masiva
Capítulo 28. 
IDE / OGC / INSPIRE. CHECKLISTS DE CONFORMIDAD
SECCIÓN 1. Checklist INSPIRE para Conjuntos de Datos
SECCIÓN 2. Formulario de Inventario de Servicios OGC
SECCIÓN 3. Plan de Implantación IDE
Capítulo 29. 
RÉGIMEN LEGAL (INSPIRE / LISIGE). CHECKLIST DE CUMPLIMIENTO
SECCIÓN 1. Evaluación Jurídica de Dataset
SECCIÓN 2. Checklist de Obligaciones LISIGE
TALLERES PRÁCTICOS. GUÍAS PASO A PASO (RESUMEN)
PARTE SEXTA.
  • Práctica del Catastro y Cartografía Catastral y Urbanística. Sistema de Información Geográfica (SIG)

Copyright © inmoley.com
Capítulo 30. 
Práctica del Catastro y Cartografía Catastral y Urbanística. Sistema de Información Geográfica (SIG)
Caso práctico 1. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Delimitación de una parcela rural a partir de ortoimágenes de baja resolución
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Replanteo catastral con red GNSS RTK
2. Fotogrametría con dron de ala fija y LiDAR móvil
3. Mezcla de metodologías y validación híbrida
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Regularización de usos terciarios en casco urbano histórico
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Inspección catastral presencial con apoyo SIG
2. Campaña participativa de validación ciudadana
3. Modelado 3D y análisis volumétrico
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Transformación de suelo agrícola a urbanizable en periferia metropolitana
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Integración completa del catastro y planeamiento en SIG
2. Estudio de georreferenciación avanzada con dron y estaciones totales
3. Taller de coordinación interadministrativa y validación participada
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Actualización masiva de parcelas tras fusión de municipios colindantes
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Consolidación de modelos de datos y migración a LADM unificado
2. Levantamiento topográfico puntual para lindes conflictivos
3. Validación ciudadana mediante portal de consulta y alegaciones
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Evaluación catastral de zonas inundables para revisión del planeamiento urbanístico costero
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Integración de capas de riesgo de inundación en SIG catastral
2. Replanteo de límites de zona inundable mediante GNSS y nivelación
3. Revisión catastral y valoración diferenciada de parcelas según riesgo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Control de calidad masivo de cartografía tras importación a SIG corporativo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Implementación de validaciones topológicas automáticas
2. Corrección semiautomática y asistida por operador
3. Auditoría final y validación externa
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Implementación de servicios web OGC para Infraestructura de Datos Espaciales municipal
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Despliegue de GeoServer con servicios WMS y WFS
2. Catalogación y publicación CSW en Portal INSPIRE
3. Integración y visor web corporativo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Análisis de accesibilidad urbana para optimización de rutas de transporte público
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Integración de datos catastrales y red viaria en SIG para análisis Network Analyst
2. Modelado de demanda y optimización de rutas con geoestadística
3. Simulación de escenarios y selección final de rutas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Monitorización y respuesta a incidencias catastrales en tiempo real mediante SIG
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Plataforma SIG de recepción y georreferenciación de incidencias
2. Asignación automática de inspecciones y rutas optimizadas
3. Panel de control y seguimiento de indicadores en tiempo real
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Revisión y ajuste de valoraciones catastrales en nueva zona residencial periurbana
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Actualización de la ponencia mediante método comparativo multicriterio
2. Implantación de modelo de coste residual
3. Recalibración de coeficientes de actualización y coeficientes de unidad catastral
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Procedimientos de inscripción de representaciones gráficas georreferenciadas y coordinación Registro–Catastro
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Protocolizar flujo único Catastro–Registro con firma electrónica interoperable
2. Implantación de validación previa de geometrías y versiones
3. Coordinación de sesiones bimensuales interinstitucionales
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Registro distribuido de transacciones catastrales mediante blockchain
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Implantación de una red blockchain privada para Catastro–Registro
2. Smart contracts para automatización de validaciones topológicas
3. Integración de una interfaz de consulta descentralizada y firma digital de titulares
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Integración de scripts Python para control de calidad automático de datos catastrales
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Desarrollo de un paquete de scripts Python para QA/QC en PostGIS
2. Incorporación de ModelBuilder de ArcGIS para flujos semiautomáticos
3. Publicación de plugins QGIS personalizados para asistencia de operador
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Automatización de formularios de subsanación de discrepancias catastrales con validación gráfica
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Desarrollo de formulario web dinámico con georreferenciación automática
2. Validación automatizada de la corrección gráfica
3. Integración de notificaciones y trazabilidad en canal multicanal
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Elaboración de plantilla de estudio de impacto urbanístico para nuevo desarrollo residencial
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de esquema de plantilla modular y parametrizable
2. Incorporación de cuadros de mando y tablas parametrizadas
3. Generación automática de planos y gráficos vinculados
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Diseño y aplicación de flujograma para el proceso de subsanación de discrepancias
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Análisis y modelado del proceso actual
2. Diseño del flujograma “TO-BE” con optimizaciones
3. Implementación y seguimiento con BPMS
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Creación de repositorio digital de scripts y recursos para SIG catastral
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Plataforma GitLab con organización de proyectos y CI/CD
2. Depósito Docker y registro de artefactos geoespaciales
3. Portal de documentación colaborativa y catálogo de recursos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Implementación de formularios de representación gráfica alternativa (RGA) en parcelas de montaña
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Desarrollo de formulario RGA web con integración SIG
2. Validación topológica y aerofotogramétrica asistida
3. Integración en flujo Registro–Catastro y firma digital
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Comunicación de alteraciones catastrales: segregaciones, agregaciones y modificaciones de uso
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Portal web unificado de comunicaciones con georreferenciación automática
2. Automatización de validaciones topológicas y de uso
3. Flujos de trabajo automatizados y seguimiento en BPMS
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Planificación de vuelo fotogramétrico para actualización catastral en zona periurbana
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de campaña fotogramétrica con dron multirrotor
2. Validación posprocesado y ajuste de georreferenciación
3. Integración en SIG y actualización de parcelas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Integración de GNSS de precisión y captura móvil para actualización de redes de servicios urbanos
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Captura móvil GIS sobre GNSS RTK integrado
2. Levantamiento con estación total y escáner láser móvil
3. Integración y control de calidad en SIG corporativo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Digitalización de planos históricos y vectorización georreferenciada en casco antiguo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Escaneo y georreferenciación raster de alta resolución
2. Vectorización semiautomática y limpieza de líneas
3. Integración con SIG catastral y marcado de discrepancias
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Análisis y visualización avanzada de uso del suelo mediante SIG y datos raster multispectrales
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Procesado de datos multispectrales y generación de índices de vegetación
2. Vectorización y actualización del catastro de uso del suelo
3. Creación de cuadro de mando GIS y WebGIS interactivo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Implementación de LiDAR aéreo para detección de construcción informal en zonas protegidas
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Vuelo LiDAR aéreo con sensor full-waveform
2. Detección automática de estructuras y anomalías topográficas
3. Validación de campo y procedimeinto sancionador
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA." Coordinación transfronteriza de catastro en municipios fronterizos
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Definición de un modelo de datos catastrales común LADM-Bilateral
2. Establecimiento de Infraestructura de Datos Espaciales transfronteriza (IDET)
3. Acuerdo interadministrativo y protocolo de validación conjunta
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior