RUIDO EN EL URBANISMO
  • 234 págs. 
RUIDO EN EL URBANISMO
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Conocer el marco normativo internacional y comparado
  • Diseñar el ciclo de gestión del ruido en proyectos urbanísticos
  • Aplicar zonificación acústica según usos del suelo
  • Elaborar mapas de ruido estratégicos y no estratégicos
  • Utilizar herramientas GIS y software de modelización acústica
  • Seleccionar materiales y soluciones constructivas anti-ruido
  • Integrar pantallas, barreras y pavimentos de baja emisión sonora
  • Desarrollar planes de acción frente al ruido urbano
  • Fomentar la movilidad sostenible para reducir la contaminación acústica
  • Gestionar la participación ciudadana y la transparencia
  • Entender la responsabilidad civil y penal por contaminación acústica
  • Aplicar checklists, formularios y casos prácticos en proyectos reales
“Esta Guía práctica de ruido en el urbanismo se ha convertido en una herramienta indispensable para mi trabajo diario. La abundancia y calidad de los casos prácticos me ha permitido comprender de forma clara y aplicable cada metodología, desde la elaboración de mapas acústicos hasta la selección de soluciones constructivas. Además, sus checklists y formularios facilitan enormemente la planificación y el control de proyectos. Sin duda, un recurso imprescindible para cualquier profesional del urbanismo y la gestión acústica.”

— Sebastián Martínez, Arquitecto y Consultor Acústico

ÍNDICE
PARTE PRIMERA.
Marco regulatorio internacional del ruido en el urbanismo
PARTE SEGUNDA.
Instrumentos de prevención y mitigación del ruido en el urbanismo
PARTE TERCERA.
Mapas de ruido y modelización acústica para el urbanismo
PARTE CUARTA.
Integración del ruido en la gestión urbanística y la movilidad sostenible
PARTE QUINTA.
Gobernanza, responsabilidad y conflictos por ruido en el urbanismo
PARTE SEXTA.
Herramientas operativas para la gestión del ruido en el urbanismo
PARTE SÉPTIMA
Práctica del ruido en el urbanismo

GUÍAS RELACIONADAS
RUIDO EN LA EDIFICACIÓN.
ACÚSTICA EN EDIFICACIONES. CONTROL DE LA TRANSMISIÓN SONORA Y VIBRACIONES 

Introducción

Copyright © inmoley.com

En un entorno urbano en constante expansión, el ruido se ha convertido en uno de los principales desafíos para la habitabilidad y la salud de nuestras ciudades. Como profesional del urbanismo, no basta con diseñar calles y espacios verdes: es imprescindible comprender cómo el sonido influencia la calidad de vida, la dinámica social y hasta la viabilidad de tus proyectos.

En esta guía práctica descubrirás cómo:

  • Dominar los marcos regulatorios internacionales y nacionales para anticipar y cumplir con los requisitos más exigentes.
  • Interpretar y generar mapas estratégicos de ruido, apoyándote en herramientas GIS, modelos de propagación y técnicas de validación in situ.
  • Integrar en tu proyecto soluciones innovadoras —desde barreras vegetales hasta sistemas de cancelación activa— capaces de transformar avenidas, barrios y corredores de transporte en espacios de bienestar.
  • Establecer procedimientos claros de diagnóstico, participación ciudadana y control de obra que minimicen riesgos legales y maximicen la aceptación social.
  • Aplicar metodologías de evaluación de impacto acústico y elaborar planes de acción orientados a resultados tangibles y medibles.
Formar tu experiencia en contaminación acústica no solo te permitirá entregar propuestas más completas y competitivas, sino también contribuirá a diseñar ciudades más saludables, sostenibles y resilientes. Porque el verdadero valor de un urbanista no se mide solo en metros cuadrados proyectados, sino en el confort y el bienestar de quienes habitan el espacio construido. 
PARTE PRIMERA.
  • Marco regulatorio internacional del ruido en el urbanismo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Organismos y estándares internacionales sobre contaminación acústica en el urbanismo
1. Organización Mundial de la Salud (OMS) y directrices de ruido urbano
a. Límites recomendados
b. Evaluación de impacto en la salud urbana
c. Metodologías de medición en ciudades
2. Normas ISO e IEC aplicables al planeamiento urbano
a. ISO 1996 y caracterización de entornos urbanos
b. ISO 17497 y fuentes sonoras en zonas edificadas
c. IEC 61672 y certificación de sonómetros municipales
3. Directiva 2002/49/CE y su integración en la planificación urbana de la UE
a. Obligaciones de mapas estratégicos urbanos
b. Procedimientos de participación pública
c. Revisión quinquenal y buenas prácticas
4. Legislación comparada en Norteamérica sobre ruido urbano
a. Noise Control Act y ciudades estadounidenses
b. Reglamentos provinciales canadienses
c. Jurisprudencia relevante en entornos urbanos
5. Marcos regulatorios de Asia-Pacífico para el urbanismo silencioso
a. Japón: Ley de Control de Ruido Urbano
b. Australia: EPA Noise Guidelines for Urban Areas
c. China: normas GB para aglomeraciones urbanas
6. Normativas latinoamericanas sobre ruido en el urbanismo
a. Brasil: resoluciones CONAMA en áreas metropolitanas
b. México: NOM-081-SEMARNAT-1994 en planeamiento urbano
c. Estudios comparados en la región 
Capítulo 2.
Evaluación y gestión del ruido ambiental en proyectos urbanísticos
1. Ciclo de gestión del ruido en el urbanismo
a. Inventario de fuentes
b. Monitoreo continuo en vía pública
c. Análisis de cumplimiento normativo
2. Zonificación acústica para usos del suelo urbano
a. Definición de áreas acústicas
b. Servidumbres y reservas de silencio
c. Niveles de calidad por tipologías urbanas
3. Cartografía acústica urbana
a. Mapas estratégicos de ciudad
b. Mapas no estratégicos por distrito
c. Actualización cartográfica bianual
4. Planes de acción frente al ruido urbano
a. Elaboración y objetivos
b. Seguimiento de indicadores
c. Revisión y adaptación al planeamiento
5. Instrumentos de control y sanción en zonas urbanas
a. Autocontrol de emisores municipales
b. Inspección ambiental urbana
c. Régimen sancionador y tasas
6. Participación pública y transparencia en el urbanismo acústico
a. Consultas ciudadanas
b. Portales de datos abiertos
c. Mecanismos de reclamación vecinal
PARTE SEGUNDA.
  • Instrumentos de prevención y mitigación del ruido en el urbanismo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 3. 
Planificación urbana y zonificación acústica del ruido
1. Integración en planes generales y parciales
a. Diagnóstico acústico inicial
b. Escenarios de crecimiento
c. Criterios de sostenibilidad sonora
2. Zonificación por usos urbanos
a. Ámbitos residenciales y dotacionales
b. Sectores industriales y terciarios
c. Espacios verdes y recreativos
3. Servidumbres y restricciones acústicas en entornos urbanos
a. Corredores aeroportuarios y ferroviarios
b. Infraestructuras viarias de gran capacidad
c. Áreas de sensibilidad especial
4. Reservas de sonido natural en la ciudad
a. Parques acústicos urbanos
b. Corredores verdes lineales
c. Zonas de tranquilidad
5. Gestión de obras y construcciones ruidosas
a. Conditions en licencias de obra
b. Horarios y limitaciones sonoras
c. Medidas temporales de contención
6. Checklists de planificación acústica urbana
a. Selección de zonas de intervención
b. Indicadores de calidad acústica
c. Documentación técnica mínima 
Capítulo 4. 
Tecnologías de mitigación del ruido en entornos urbanos
1. Materiales y soluciones constructivas anti-ruido
a. Aislamientos de fachada
b. Vidrios y carpinterías acústicas
c. Revestimientos interiores absorbentes
2. Pantallas y barreras urbanas
a. Paneles metálicos modulares
b. Barreras transparentes de policarbonato
c. Hormigón denso y poroso
3. Pavimentos de baja emisión sonora
a. Mezclas asfálticas drenantes
b. Tratamientos fonoabsorbentes
c. Plan de conservación viaria
4. Vegetación y paisajismo acústico
a. Setos perennes y caducifolios
b. Cubiertas y muros verdes
c. Diseño de parterres fonoabsorbentes
5. Sistemas activos y pasivos de cancelación de ruido urbano
a. Cancelación activa en túneles
b. Paneles resonadores pasivos
c. Aplicaciones piloto en barrios
6. Evaluación de eficacia de las soluciones
a. Protocolos de ensayo in situ
b. Indicadores de reducción sonora
c. Informe comparativo de alternativas
PARTE TERCERA.
  • Mapas de ruido y modelización acústica para el urbanismo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 5. 
Los mapas de ruido. Aspectos básicos.
1. Qué mapas de ruido deben realizar las administraciones
2. Objetivo y contenido de los mapas de ruido
3. Revisión y actualización de los mapas de ruido
4. Clases de mapas de ruido
a. Calendario de mapas no estratégicos
b. Calendario de mapas estratégicos
5. Delimitación de aglomeraciones
6. Ámbito territorial de mapas estratégicos
7. Requisitos y formatos
8. Funciones y usos
9. Mapas transfronterizos
10. Mapas no estratégicos específicos 
Capítulo 6. 
Proceso de los mapas de ruido
1. Mapas de ruido requeridos
2. Finalidad y contenido esencial
3. Procedimiento de aprobación y consulta
4. Revisión y actualización periódica
5. Tipos de mapas de ruido
6. Delimitación de aglomeraciones y ejes
7. Requisitos técnicos y formatos
8. Funciones y transparencia
9. Coordinación transfronteriza
Capítulo 7. 
Metodología práctica para realizar Mapas de ruido
1. Evaluación General de Infraestructuras (EGI)
2. Mapas Estratégicos de Ruido de Núcleos Urbanos (MRU)
3. Mapas Estratégicos de Ruido de Áreas Industriales (MRAI)
4. Estudios de detalle (zonas pequeñas) (ED)
5. Estudios de Diseño de Soluciones (EDS)
Capítulo 8. 
Metodologías de cartografía acústica urbana
1. Evaluación General de Infraestructuras (EGI) en ciudad
a. Definición de zonas de afección
b. Modelos de emisión sonora
c. Presentación de resultados urbanos
2. Mapas de Ruido de Núcleos Urbanos (MRU)
a. Fuentes de tráfico rodado
b. Modelado 3D de propagación
c. Validación con mediciones de campo
3. Mapas de Ruido de Áreas Industriales (MRAI)
a. Identificación de procesos ruidosos
b. Isolíneas y receptores clave
c. Zonificación interna de naves
4. Estudios de detalle (ED) en zonas sensibles
a. Isolíneas horizontales y verticales
b. Evaluación de fachadas de hospitales
c. Variación temporal día-noche
5. Estudios de Diseño de Soluciones (EDS)
a. Simulación de pantallas acústicas
b. Optimización de pavimentos urbanos
c. Integración paisajística de medidas
6. Software y herramientas GIS para ruido urbano
a. QGIS y plugins especializados
b. Plataformas comerciales (CadnaA, SoundPLAN)
c. Soluciones open-source colaborativas
Capítulo 9. 
Procesos de revisión y actualización de mapas de ruido urbanísticos
1. Frecuencia de revisión y auditoría
a. Periodicidad recomendada
b. Factores desencadenantes
c. Procedimiento de validación
2. Tecnologías emergentes de monitorización
a. Sensores IoT distribuidos
b. Crowdsourcing de datos sonoros
c. Integración con plataformas smart-city
3. Indicadores de desempeño acústico urbano
a. Población expuesta por rangos dB(A)
b. Días críticos de ruido
c. Cumplimiento de objetivos estratégicos
4. Informes y memorias técnicas de ciudad
a. Estructura y contenido mínimo
b. Presentación gráfica y tabular
c. Accesibilidad y transparencia
5. Comunicación y visualización de resultados
a. Mapas interactivos web
b. Boletines digitales y alertas
c. Resúmenes ejecutivos para decisores
6. Casos de estudio de actualización en urbes
a. Ciudades pioneras europeas
b. Experiencias americanas
c. Mejores prácticas asiáticas
PARTE CUARTA.
  • Integración del ruido en la gestión urbanística y la movilidad sostenible

Copyright © inmoley.com
Capítulo 10. 
Estudios de Impacto Acústico en desarrollos urbanísticos
1. Documentación y requisitos iniciales
a. Memoria descriptiva
b. Planos y cartografía base
c. Programas de medición
2. Metodología de evaluación acústica
a. Definición de escenarios
b. Cálculo de niveles sonoros
c. Validación y ajuste
3. Medidas de mitigación durante el diseño
a. Estrategias pasivas integradas
b. Tecnologías activas
c. Integración arquitectónica
4. Condicionantes en licencias urbanísticas
a. Requisitos legales de ruido
b. Cláusulas contractuales
c. Autoridades competentes
5. Seguimiento post-ejecución y auditoría
a. Monitoreo continuo
b. Ajustes de operación
c. Informes de conformidad
6. Casos reales de proyectos urbanos
a. Regeneración de barrios
b. Nuevas áreas residenciales
c. Renovación de infraestructuras 
Capítulo 11. 
Movilidad sostenible y reducción del ruido en la ciudad
1. Zonas de bajas emisiones acústicas
a. Definición y delimitación
b. Tecnologías de control de acceso
c. Ejemplos internacionales
2. Calmado de tráfico (traffic calming)
a. Dispositivos físicos de reducción
b. Diseño vial y señalización
c. Evaluación de eficacia acústica
3. Transporte público silencioso
a. Motorizaciones eléctricas e híbridas
b. Diseño de paradas y estaciones
c. Gestión de flotas urbanas
4. Infraestructuras verdes y corredores silenciosos
a. Carriles bici y sendas peatonales
b. Parques lineales amortiguadores
c. Conectividad verde-acústica
5. Gestión de eventos temporales ruidosos
a. Festivales y espectáculos
b. Obras públicas y mantenimiento
c. Mercados y actividades festivas
6. Evaluación de impacto de la movilidad
a. Indicadores de ruido vehicular
b. Modelos predictivos multimodales
c. Sistemas de alerta temprana
PARTE QUINTA.
  • Gobernanza, responsabilidad y conflictos por ruido en el urbanismo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 12. 
Gobernanza y participación ciudadana frente al ruido urbano
1. Estructuras institucionales de gestión sonora
a. Órganos nacionales y regionales
b. Unidades municipales especializadas
c. Organismos de control independiente
2. Procedimientos de participación pública
a. Audiencias y consultas
b. Encuestas y foros ciudadanos
c. Plataformas digitales colaborativas
3. Transparencia y acceso a la información acústica
a. Portales de open data
b. Publicación de memorias anuales
c. Sistemas GIS interactivos
4. Resolución de conflictos vecinales
a. Mediación y arbitraje
b. Procedimientos administrativos
c. Vías judiciales ordinarias
5. Formación y sensibilización sonora
a. Campañas de divulgación
b. Programas escolares
c. Capacitación de técnicos y autoridades
6. Buenas prácticas internacionales
a. Red de Ciudades Saludables OMS
b. Asociaciones profesionales
c. Premios a la innovación acústica 
Capítulo 13. 
Responsabilidad civil y penal por contaminación acústica urbana
1. Principios jurídicos aplicables al ruido urbano
a. Derecho a la intimidad y salud
b. Legislación ambiental
c. Competencias jurisdiccionales
2. Responsabilidad civil
a. Daños indemnizables por ruido
b. Cálculo y métodos de valoración
c. Procedimientos de reclamación
3. Responsabilidad penal
a. Delitos contra el medio ambiente
b. Umbrales de tipicidad sonora
c. Penas y medidas accesorias
4. Régimen sancionador administrativo
a. Multas y recargos
b. Procedimientos abreviados
c. Recursos y apelaciones
5. Jurisprudencia y casos emblemáticos
a. Sentencias europeas urbanas
b. Precedentes americanos
c. Fallos en Asia-Pacífico
6. Modelos normativos de referencia
a. Ordenanza municipal tipo
b. Decreto regional/provincial
c. Proyecto de ley nacional
Capítulo 14. 
Prevención y corrección de la contaminación acústica
1. La acción preventiva
a. Planificación territorial y planeamiento urbanístico
b. Intervención administrativa sobre emisores acústicos
c. Autocontrol de las emisiones acústicas
d. Prohibición de licencias de construcción
e. Creación de reservas de sonidos de origen natural
2. Instrumentos de prevención
a. Planificación territorial
b. Intervención sobre emisores acústicos
c. Autocontrol de emisiones acústicas
d. Control de edificaciones
e. Reservas de sonidos de origen natural
3. Planes de acción
a. Elaboración
b. Seguimiento y revisión
c. Finalidad
d. Contenido mínimo
4. Acción correctora
a. Zonas de protección acústica especial
b. Planes zonales específicos
c. Zonas de situación acústica especial
Capítulo 15. 
Contaminación acústica en vías urbanas. Pantallas acústicas
1. El ruido del tráfico
a. Vehículos
b. Pavimentos de circulación
2. Insonorización
3. Pantallas acústicas
a. Diseño y dimensiones
b. Materiales y tipos
c. Instalación y mantenimiento
d. Comparativa cualitativa
PARTE SEXTA.
  • Herramientas operativas para la gestión del ruido en el urbanismo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 16. 
Checklists de evaluación y gestión del ruido urbano
1. CHECKLIST DE DIAGNÓSTICO PRELIMINAR
a. Inventario de fuentes
b. Identificación de receptores sensibles
c. Revisión de normativa aplicable
2. CHECKLIST DE MEDICIÓN Y CALIBRACIÓN
a. Selección de equipos
b. Calibración previa y posterior
c. Registro de condiciones ambientales
3. CHECKLIST DE ELABORACIÓN DE MAPAS ACÚSTICOS
a. Preparación cartográfica
b. Parametrización de fuentes
c. Validación de resultados
4. CHECKLIST DE PLANES DE ACCIÓN URBANA
a. Definición de objetivos SMART
b. Priorización de medidas
c. Programación y seguimiento
5. CHECKLIST DE INSPECCIÓN Y CONTROL
a. Rutinas de inspección
b. Procedimientos de muestreo
c. Registro y reporte
6. CHECKLIST DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
a. Diseño de encuestas
b. Gestión de foros y talleres
c. Devolución de resultados 
Capítulo 17. 
Formularios y modelos documentales para proyectos de ruido en el urbanismo
1. FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE TRABAJOS RUIDOSOS
2. MODELO DE INFORME DE IMPACTO ACÚSTICO
— 1. RESUMEN EJECUTIVO —
— 2. METODOLOGÍA APLICADA —
— 3. RESULTADOS —
— 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES —
3. FORMULARIO DE DENUNCIA VECINAL POR RUIDO
4. ACTA DE INSPECCIÓN ACÚSTICA
5. NOTIFICACIÓN DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA
6. ORDENANZA MUNICIPAL TIPO DE RUIDO
(Estructura base para su adaptación por los ayuntamientos)
Capítulo 18. 
Plantillas de informes técnicos y memorias de ruido urbanístico
1. MEMORIA DE CARTOGRAFÍA ACÚSTICA
1. OBJETIVOS Y ALCANCE
2. METODOLOGÍA
3. RESULTADOS CLAVE
2. INFORME DE VALIDACIÓN DE MODELOS
1. COMPARATIVA MEDICIÓN–SIMULACIÓN
2. PARÁMETROS DE AJUSTE
3. CONCLUSIONES
3. MEMORIA DE SEGUIMIENTO POST-OBRA
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2. DATOS DE MONITORIZACIÓN
3. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
4. INFORME DE EFICACIA DE MEDIDAS
1. INDICADORES DE REDUCCIÓN SONORA
2. COSTE Y RETORNO DE INVERSIÓN
3. RECOMENDACIONES
5. DOSSIER PARA AUTORIDADES AMBIENTALES
1. MARCO NORMATIVO
2. EVIDENCIAS DOCUMENTALES
3. SOLICITUD DE CONFORMIDAD
6. RESUMEN EJECUTIVO PARA DECISORES
1. PRINCIPALES HALLAZGOS
2. IMPACTO SOCIOECONÓMICO
3. LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS
Capítulo 19. 
Guías de software y flujos de trabajo para cartografía y modelización acústica urbana
1. HERRAMIENTAS SIG GRATUITAS (QGIS)
a. Instalación y configuración
b. Plugins acústicos recomendados
c. Ejemplo paso a paso
2. PLATAFORMAS COMERCIALES (CadnaA / SoundPLAN)
a. Importación de datos GIS
b. Generación de mallas y receptores
c. Post-procesado de resultados
3. AUTOMATIZACIÓN CON LENGUAJES DE SCRIPTING
a. Python + PyQGIS
b. R + sf
c. Flujos batch
4. INTEGRACIÓN CON BASES DE DATOS URBANAS
a. PostGIS y geoportales
b. APIs municipales
c. Actualización en tiempo real
5. VISUALIZACIÓN INTERACTIVA DE RESULTADOS
a. Dashboards web (Leaflet, Deck.gl)
b. Story maps y narrativas
c. Exportación a formatos abiertos
6. BUENAS PRÁCTICAS Y CONTROL DE CALIDAD
a. Versionado y trazabilidad
b. Validación cruzada
c. Copias de seguridad
Capítulo 20. 
Matrices de evaluación de riesgo acústico y priorización de acciones urbanísticas
1. CONSTRUCCIÓN DE MATRICES DE RIESGO
a. Ejes de probabilidad e impacto
b. Clasificación de receptores
c. Ponderación de variables
2. INDICADORES CLAVE DE RIESGO (KRI)
3. ESCENARIOS DE PRIORIZACIÓN
a. Intervenciones a corto plazo (? 2 años)
b. Medidas estructurales (2–5 años)
c. Acciones de sensibilización (permanentes)
4. INTEGRACIÓN CON PRESUPUESTOS MUNICIPALES
a. Estimación de costes
b. Asignación de recursos
c. Evaluación coste-beneficio
5. SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DE LA MATRIZ
a. Actualización periódica
b. Indicadores de desempeño (KPI)
c. Ajustes metodológicos
6. CASOS DE APLICACIÓN PRÁCTICA
a. Centros históricos
b. Ejes de transporte masivo
c. Zonas de ocio nocturno
Capítulo 21. 
Banco de datos y bibliotecas de materiales para la mitigación del ruido urbano
1. BASE DE DATOS DE MATERIALES ABSORBENTES
2. BIBLIOTECA DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
3. CATÁLOGO DE BARRERAS Y PANTALLAS
4. REPOSITORIO DE PAVIMENTOS SILENCIOSOS
5. FICHERO DE VEGETACIÓN PARA PAISAJISMO ACÚSTICO
6. METADATOS Y ACTUALIZACIÓN DEL BANCO
a. Formato de registro
b. Validación de proveedores
c. Sistema de revisión periódica
Capítulo 22. 
GUÍA METODOLÓGICA INTERNACIONAL PARA LA ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE MAPAS DE RUIDO URBANO
FORMULARIO 1 • OBJETIVOS Y ALCANCE DEL PROYECTO
CHECKLIST 2 • JUSTIFICACIÓN Y MARCO NORMATIVO
FORMULARIO 3 • TIPOS DE MAPAS DE RUIDO A ELABORAR
CHECKLIST 4 • DATOS DE PARTIDA
4.1 Cartografía
4.2 Redes de transporte
4.3 Fuentes puntuales (industriales, ocio, etc.)
4.4 Edificios y receptores
4.5 Datos demográficos
FORMULARIO 5 • MÉTODOS DE CÁLCULO SELECCIONADOS
Fuentes lineales – carreteras
Fuentes lineales – ferrocarriles
Fuentes puntuales
CHECKLIST 6 • PARÁMETROS DE EVALUACIÓN
FORMULARIO 7 • REPRESENTACIÓN Y ENTREGA DE RESULTADOS
CHECKLIST 8 • VALIDACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
FORMULARIO 9 • PLAN DE ACTUALIZACIÓN DEL BANCO DE DATOS
Capítulo 23. 
FORMULARIOS Y CHECKLISTS PARA LA ENTREGA DE MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO
SECCIÓN A • GRANDES EJES VIARIOS (CARRETERAS)
FORMULARIO A-1 • DEFINICIÓN DE LA UNIDAD DE MAPA ESTRATÉGICO (UME)
FORMULARIO A-2 • MEMORIA RESUMEN (máx. 30 páginas)
FORMULARIO A-3 • PLANOS REQUERIDOS (PDF O TIFF GEORREFERENCIADO)
FORMULARIO A-4 • DATOS ESTADÍSTICOS (HOJA DE CÁLCULO)
FORMULARIO A-5 • ENTREGA DE ARCHIVOS SIG (SHAPEFILE)
SECCIÓN B • GRANDES EJES FERROVIARIOS
SECCIÓN C • AGLOMERACIONES URBANAS
FORMULARIO C-1 • MEMORIA RESUMEN (máx. 30 págs.)
FORMULARIO C-2 • PLANOS (escala 1 : 5 000)
FORMULARIO C-3 • DATOS ESTADÍSTICOS Y GIS
SECCIÓN D • PLANTILLA DE METADATOS (YAML CABECERA)
SECCIÓN E • CONTROL DE CALIDAD Y VALIDACIÓN
CHECKLIST GENERAL
SECCIÓN F • ACTUALIZACIÓN Y REVISIÓN
PARTE SÉPTIMA
  • Práctica del ruido en el urbanismo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 24. 
Casos prácticos del ruido en el urbanismo
Caso práctico 1. "RUIDO EN EL URBANISMO." La planificación de un parque urbano junto a una avenida de alto tráfico
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Pantallas acústicas vegetales de alta densidad
2. Pavimento sonoro drenante en recorrido perimetral
3. Rediseño espacial y mobiliario acústico
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "RUIDO EN EL URBANISMO." La optimización acústica de un barrio residencial junto a una línea de tranvía de alta frecuencia
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Rehabilitación de envolventes
2. Regulación de circulación del tranvía
3. Pasillos verdes acústicos y mobiliario absorbente
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "RUIDO EN EL URBANISMO." La renovación de una plaza histórica afectada por actividad nocturna
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Gestión de horarios y control de actividades
2. Infraestructura pasiva en fachadas y pavimento
3. Creación de microespacios silenciosos
4. Integración de vegetación fonoabsorbente
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "RUIDO EN EL URBANISMO." La rehabilitación acústica de viviendas en el entorno de un aeropuerto regional
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Rehabilitación integral de envolventes (fachadas y huecos)
2. Incorporación de techos retráctiles acústicos en áticos y terrazas
3. Sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor y atenuación sonora
4. Creación de franjas vegetales y muros de hormigón móvil
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "RUIDO EN EL URBANISMO." La rehabilitación acústica de un barrio junto a un intercambiador de autopista urbana
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Pantallas acústicas híbridas de hormigón y paneles absorbentes
2. Corredor verde lineal con vegetación fonoabsorbente
3. Pavimento de baja emisión sonora en viales secundarios
4. Limitación de velocidad y regulación del tráfico pesado
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "RUIDO EN EL URBANISMO." La protección acústica de un colegio público contiguo a una ronda de circunvalación
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Mejora de la envolvente escolar
2. Construcción de pantallas acústicas urbanas
3. Rediseño del patio y aulas exteriores
4. Implantación de vegetación fonoabsorbente y corredores verdes
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "RUIDO EN EL URBANISMO." El desarrollo de una zona de expansión urbana próxima a una vía férrea de tráfico mixto
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Barreras acústicas mixtas y pantallas antirruido
2. Fijación de raíles en lecho antivibratorio y tratamiento de balasto
3. Envolvente edificatoria de altas prestaciones
4. Urbanismo de separación y zonificación acústica
5. Sistema de monitorización y gestión adaptativa
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "RUIDO EN EL URBANISMO." La implementación de un corredor de autobuses de tránsito rápido (BRT) en un eje urbano histórico
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Pavimento de baja emisión sonora adaptado a BRT
2. Barreras acústicas transparentes en marquesinas
3. Cabinas de conducción con aislamiento interno
4. Vegetación de alto porte y jardineras lineales
5. Gestión operativa y formación de conductores
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "RUIDO EN EL URBANISMO." La mejora acústica de un barrio residencial colindante a un estadio deportivo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Rehabilitación integral de fachadas y ventanas
2. Barreras acústicas temporales retráctiles
3. Pavimento antivibratorio y drenante en entorno peatonal
4. Vegetación perimetral y corredores verdes acústicos
5. Gestión operativa de eventos y comunicación ciudadana
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "RUIDO EN EL URBANISMO." La conversión de una zona portuaria en distrito residencial junto al puerto de Santos
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Plan de Gestión de Operaciones Portuarias
2. Rehabilitación de Envolventes Residenciales
3. Corredor Verde y Barrera Acústica Perimetral
4. Silenciadores y Paneles Acústicos en Infraestructuras Portuarias
5. Sistema de Monitorización y Gestión Adaptativa
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "RUIDO EN EL URBANISMO." La gestión acústica de obras de edificación en zona residencial consolidada
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Plan de Gestión y Control de Ruido en Obra
2. Pantallas y Cerramientos Acústicos Parciales
3. Horarios y Secuenciación de Trabajos Críticos
4. Maquinaria de Baja Emisión Sonora y Procedimientos de Trabajo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "RUIDO EN EL URBANISMO." Desarrollo de un sistema de formularios y modelos documentales para la gestión de denuncias y trámites acústicos
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de formulario de autorización de trabajos ruidosos
2. Implementación de modelo de informe de impacto acústico
3. Desarrollo de formulario de denuncia vecinal por ruido
4. Creación de acta de inspección acústica
5. Implantación de ordenanza municipal tipo y notificación de servidumbre acústica
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "RUIDO EN EL URBANISMO." Desarrollo de la memoria de cartografía acústica para la remodelación del barrio de San Pedro
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de plantilla modular y estandarizada
2. Integración automática de SIG y gráficos dinámicos
3. Manual de uso y formación de técnicos
4. Plataforma colaborativa y control de versiones
5. Revisión y actualización bianual de la plantilla
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "RUIDO EN EL URBANISMO." Implementación de un sistema de gestión de flujos de trabajo acústico con QGIS y herramientas open-source
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Implantación de un repositorio Git centralizado para proyectos acústicos
2. Estandarización de datos geoespaciales y metadatos
3. Automatización de generación de mapas y gráficos
4. Integración de workflow en plataforma web colaborativa
5. Formación avanzada y soporte continuo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "RUIDO EN EL URBANISMO." La aplicación de matrices de riesgo acústico en la planificación de intervenciones en el centro histórico
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Construcción de la matriz de probabilidad e impacto
2. Definición de indicadores clave de riesgo (KRI)
3. Escenarios de priorización de medidas
4. Integración presupuestaria y planificación temporal
5. Seguimiento y actualización dinámica de la matriz
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "RUIDO EN EL URBANISMO." Banco de datos y bibliotecas de materiales para la mitigación del ruido urbano
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Creación de la base de datos de materiales absorbentes
2. Biblioteca de soluciones constructivas
3. Catálogo de barreras y pantallas
4. Repositorio de pavimentos silenciosos
5. Fichero de vegetación para paisajismo acústico
6. Metadatos y sistema de revisión periódica
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "RUIDO EN EL URBANISMO." La implantación de un complejo hospitalario junto a una autopista urbana
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de envolvente hospitalaria de altas prestaciones
2. Pantallas acústicas mixtas y barreras vegetales
3. Zonas verdes de amortiguación y patios interiores
4. Pavimento de baja emisión sonora en vial perimetral
5. Sistema de monitorización y alerta sonora
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "RUIDO EN EL URBANISMO." La conversión de un antiguo polígono industrial en distrito residencial y de servicios
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Rehabilitación de envolventes mixtas en fachadas exteriores
2. Zonificación acústica y corredores verdes de amortiguación
3. Sustitución de sistemas industriales generadores de ruido
4. Pavimento drenante y antivibratorio en viales interiores
5. Gestión de horarios y restricción de tráfico pesado
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "RUIDO EN EL URBANISMO." La implementación de cancelación activa de ruido en un túnel urbano
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Sistema de cancelación activa de ruido (ANC)
2. Revestimiento con resonadores pasivos de Helmholtz
3. Paneles absorbentes en paramentos y techos
4. Pavimento drenante fonoabsorbente
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "RUIDO EN EL URBANISMO." La regulación acústica de terrazas de restauración en un casco histórico
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Ordenanza específica de terrazas acústicas
2. Equipamiento de medición y control en tiempo real
3. Mobiliario y pavimento fonoabsorbentes
4. Formación y “Etiqueta Acústica” para hosteleros
5. Diseño de “celosías acústicas” en fachadas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "RUIDO EN EL URBANISMO." La insonorización de una estación de tren suburbana integrada en un barrio residencial
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Cubiertas y cerramientos de andenes con paneles absorbentes
2. Muros cortavientos acústicos transparentes en perímetro
3. Instalación de amortiguadores de vía
4. Envolvente de edificios próximos: doble acristalamiento y trasdosado
5. Monitorización y gestión dinámica de horarios
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "RUIDO EN EL URBANISMO." La validación de modelos acústicos para la renovación del ensanche Norte
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Campaña de medición intensiva y mapeo de fuentes
2. Ajuste y calibración del modelo acústico
3. Elaboración de informe de validación y recomendaciones
4. Formación y transferencia de conocimiento
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "RUIDO EN EL URBANISMO." El desarrollo de una plataforma web interactiva de mapas de ruido con participación ciudadana
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Integración de datos oficiales y sensores fijos
2. Módulo de crowdsourcing y validación de datos
3. Visualización dinámica y herramientas de análisis
4. Panel de control y notificaciones automatizadas
5. Campaña de divulgación y formación ciudadana
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "RUIDO EN EL URBANISMO." La insonorización de un aparcamiento subterráneo público de gran capacidad en el centro urbano
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Revestimiento acústico de techos y paramentos interiores
2. Barreras y pantallas acústicas en rampa de acceso
3. Sistema de ventilación silenciosa con silenciadores y conductos anti-ruido
4. Pavimento de caucho sobre base antivibratoria en rampa de estacionamiento
5. Envolvente exterior de locales y viviendas colindantes
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "RUIDO EN EL URBANISMO." Diseño y gestión acústica de un festival urbano permanente en la explanada del río
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Zonas de sonido delimitadas y orientadas
2. Barreras móviles y móviles vegetales
3. Regulación horaria y franjas libres de música
4. Envolvente acústica temporal de fachadas sensibles
5. Monitorización en tiempo real y comunicación ciudadana
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior