DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO
  • 694 págs. 
DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Definir los objetivos y el alcance de la Declaración de Impacto Medioambiental
  • Comprender el marco legal y normativo internacional y nacional
  • Identificar y valorar los factores de impacto medioambiental en proyectos urbanos
  • Aplicar la metodología de scoping y elaborar los términos de referencia
  • Desarrollar el Informe de Impacto con criterios técnicos y buenas prácticas
  • Integrar la participación pública y gestionar las aportaciones ciudadanas
  • Diseñar medidas de mitigación y compensación ambientales
  • Planificar el seguimiento, monitoreo y auditoría de las medidas adoptadas
  • Emplear herramientas GIS, modelización y tecnologías emergentes
  • Utilizar el análisis de ciclo de vida y calcular la huella ecológica
  • Elaborar checklists y formularios estandarizados para cada fase
  • Analizar casos de estudio internacionales y extraer lecciones prácticas
“La Guía Práctica de Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo ha resultado ser, sin duda, una herramienta indispensable en mi día a día como Ingeniero Ambiental. Destaco, sobre todo, la abundancia y calidad de los casos prácticos: cada ejemplo real facilita la comprensión de los procedimientos y su adaptación a proyectos concretos. Además, su enfoque metodológico claro, los checklists detallados y la completa cobertura normativa hacen que esta guía sea una referencia obligada para cualquier profesional del sector. Gracias a ella, optimizo la gestión de impactos, mejoro la participación pública y garantizo la eficacia de las medidas de mitigación y compensación.

— Javier Pérez, Ingeniero Ambiental 

ÍNDICE
Introducción

PARTE PRIMERA.

PARTE SEGUNDA.
Marco Legal y Normativo Internacional para la Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo
PARTE TERCERA.
Metodología de la Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo
PARTE CUARTA.
Identificación y Valoración de Impactos en Proyectos de Construcción y Urbanismo
PARTE QUINTA.
Medidas de Mitigación, Compensación y Gestión Ambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo
PARTE SEXTA.
Seguimiento y Control de Impactos en Proyectos de Construcción y Urbanismo
PARTE SÉPTIMA.
Instrumentos Técnicos y Herramientas para la Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo
PARTE OCTAVA.
Casos de Estudio Internacionales de Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo
PARTE NOVENA.
Checklists y Formularios a Texto Completo para la Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo
PARTE DÉCIMA
Práctica de para la Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo

GUÍAs RELACIONADAS
SUELOS CONTAMINADOS POR ACTIVIDADES INDUSTRIALES
SUELOS CONTAMINADOS POR ACTIVIDAD GANADERA
ECONOMÍA CIRCULAR Y MATERIALES INTELIGENTES EN CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA
GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD)

 

Introducción

Copyright © inmoley.com

Vivimos una era en la que cada proyecto de construcción y planificación urbana debe conciliar el crecimiento con la preservación de nuestro entorno. Desde la rehabilitación de barrios históricos hasta el desarrollo de grandes infraestructuras, la Declaración de Impacto Medioambiental (DIAM) se erige como la pieza clave para garantizar que nuestras intervenciones sean sostenibles, resilientes y socialmente responsables.

Esta guía práctica nace con el objetivo de acompañarte en cada fase de la DIAM: desde la definición del alcance y el diagnóstico ambiental, hasta la propuesta de medidas de mitigación y el seguimiento post-obra. Está diseñada para promotores, urbanistas, ingenieros, consultores ambientales y responsables públicos que necesiten dominar los requisitos normativos, las mejores metodologías de evaluación y las herramientas técnicas más eficaces (GIS, modelización, participación pública…).

A través de un enfoque claro, riguroso y eminentemente práctico, descubrirás:

  • Marco conceptual y legal. Comprenderás las directivas internacionales, los convenios transfronterizos y las normativas nacionales —incluyendo los procedimientos ordinarios y simplificados— que regulan la DIAM en construcción y urbanismo.
  • Metodología paso a paso. Aprenderás a elaborar términos de referencia, a conducir procesos de scoping, a identificar y valorar impactos—naturales, sociales y culturales— y a diseñar alternativas de proyecto.
  • Participación ciudadana y transparencia. Conocerás las técnicas para implicar a las comunidades locales, gestionar alegaciones y fomentar la aceptación social de tus propuestas urbanísticas.
  • Medidas eficaces de mitigación y compensación. Dispondrás de ejemplos de buenas prácticas —permeabilidad urbana, corredores verdes, economía circular de materiales— que reducen la huella ambiental y generan valor añadido.
  • Seguimiento y mejora continua. Implementarás planes de monitoreo, auditorías internas y sistemas de información digitales para garantizar que las condiciones aprobadas se cumplen y que el proyecto evoluciona en armonía con el entorno.
Además, esta guía incluye casos reales de proyectos internacionales, checklists y formularios completos que te permitirán ahorrar tiempo y elevar la calidad de tus informes. Con esta herramienta en tus manos, estarás preparado para abordar cualquier desafío: ya sea la construcción de un pequeño bloque residencial, la ampliación de un aeropuerto, la soterración de vías o la regeneración de un barrio patrimonial.

Avanza con confianza: la Declaración de Impacto Medioambiental no es un trámite burocrático, sino la garantía de que cada desarrollo urbano aporte bienestar a las generaciones presentes y futuras, respetando la riqueza de nuestro entorno. ¡Comencemos este viaje hacia un urbanismo verdaderamente sostenible! 
 

PARTE PRIMERA.
  • Introducción y Marco Conceptual de la Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Objetivos, alcance y estructura de la guía de Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo
1. Antecedentes y justificación de la Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo
a. Necesidad de un enfoque internacional en la Declaración de Impacto Medioambiental
b. Relevancia en obras civiles y urbanización
c. Público objetivo y perfiles profesionales
2. Objetivos generales y específicos de la Declaración de Impacto Medioambiental
a. Criterios técnicos mínimos en construcción y urbanismo
b. Buenas prácticas y estándares comunes
c. Comparación internacional de procedimientos
3. Alcance y limitaciones de la guía
a. Tipos de proyectos incluidos
b. Marco geográfico y normativo
c. Exclusiones y supuestos no aplicables
4. Estructura y organización del contenido
a. Descripción de las partes y capítulos
b. Flujo lógico entre secciones
c. Mapa conceptual y guía de lectura
5. Metodología empleada en la elaboración
a. Revisión bibliográfica especializada
b. Consulta de expertos y profesionales
c. Selección de casos de estudio internacionales
6. Glosario de términos fundamentales de la Declaración de Impacto Medioambiental en Urbanismo
a. Definiciones clave de EIA aplicada a urbanismo
b. Terminología de obra civil y planificación urbana
c. Siglas, abreviaturas y acrónimos 
Capítulo 2. 
Conceptos básicos de Evaluación de Impacto Medioambiental (EIA) en Proyectos de Construcción y Urbanismo
1. Definición y evolución de la EIA en contextos urbanos
a. Origen histórico del concepto
b. Diferencias entre EIA, SEA y Estudios de Suelo
c. Principios de prevención y sostenibilidad
2. Elementos constitutivos de la EIA aplicada a urbanismo
a. Fases del proceso: preevaluación, estudio, seguimiento
b. Actores y responsabilidades
c. Instrumentos de gestión ambiental
3. Particularidades de la EIA en proyectos de construcción y urbanismo
a. Interacción con Planes de Ordenación Urbana
b. Escala de análisis y tipologías de proyectos
c. Adaptación a contextos metropolitanos y rurales
4. Factores de impacto medioambiental en urbanismo
a. Suelo, agua y calidad del aire
b. Biodiversidad y espacios verdes
c. Impactos socioeconómicos y culturales
5. Enfoque de ciclo de vida en proyectos urbanos
a. Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
b. Materiales y demolición
c. Herramientas de huella ecológica urbana
6. Vinculación con la sostenibilidad urbana
a. Ciudades sostenibles y resilientes
b. Indicadores de sostenibilidad urbana
c. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
PARTE SEGUNDA.
  • Marco Legal y Normativo Internacional para la Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 3. 
Legislación internacional y directrices de organismos multilaterales para la EIA urbana
1. Directivas de la Unión Europea en construcción y urbanismo
a. Directiva 2011/92/EU y enmienda 2014/52/EU
b. SEA y Planes de Ordenación Urbana
c. Transposición y casos de éxito
2. Convenios y acuerdos multilaterales de EIA transfronteriza
a. Convenio de Espoo
b. Convenio de Aarhus
c. Otros acuerdos (PACTA, CDB, Kioto, París)
3. Lineamientos del Banco Mundial y bancos multilaterales de desarrollo
a. Políticas de salvaguardias ambientales y sociales
b. Requisitos en proyectos financiados internacionalmente
c. Ejemplos en infraestructuras urbanas
4. Taxonomía verde de la UE y financiación sostenible en la DIAM urbana
a. Objetivos y criterios técnicos de la taxonomía
b. Impacto en la estructuración de proyectos y reporting ESG
c. Integración en procesos de evaluación y aprobación de DIAM
5. Normativas de la ONU y organismos especializados
a. Principios orientadores de Naciones Unidas
b. PNUMA y UN-Habitat en planificación urbana
c. Implementaciones en países en desarrollo
6. Tendencias recientes y perspectivas futuras en regulación ambiental urbana
a. Digitalización de trámites de EIA
b. Cambio climático y justicia ambiental
c. Convergencia regulatoria internacional 
Capítulo 4. 
Normativas nacionales comparadas para la Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo
1. España: aplicación a urbanismo
a. Procedimientos ordinario y simplificado
b. Regulación específica para proyectos urbanísticos
c. Ejemplos de aplicación
2. Estados Unidos: NEPA y EIS/EA en proyectos urbanos
a. Alcance y proceso
b. Infraestructura de transporte urbano
c. Lecciones aprendidas
3. Canadá y América Latina
a. Canadá: CEAA y normativa provincial
b. México: LGEEPA y reglamentos urbanos
c. Chile: Normativa
4. Asia y Oceanía
a. China: EIA en infraestructuras urbanas
b. Australia: EPBC Act y normas estatales
c. India: reglamentos CPCB
5. África y Oriente Medio
a. Sudáfrica: NEMA y proyectos urbanos
b. Emiratos Árabes Unidos: reglamentos de EIA inmobiliaria
c. Contextos áridos y semiáridos
6. Análisis comparativo de requisitos y procedimientos
a. Plazos y autoridades competentes
b. Categorías de proyectos y exenciones
c. Buenas prácticas de armonización
PARTE TERCERA.
  • Metodología de la Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 5. 
Proceso de elaboración de la Declaración de Impacto Medioambiental en urbanismo
1. Preevaluación y criba de proyectos urbanos
a. Criterios de inclusión y exclusión
b. Consulta inicial con autoridades
c. Determinación de necesidad de EsIA
2. Términos de referencia para DIAM urbana
a. Estructura mínima por jurisdicción
b. Alcance y límites del estudio
c. Coordinación multidisciplinar
3. Contratación y roles de consultores ambientales
a. Perfil del equipo técnico
b. Responsabilidades del promotor
c. Control de calidad y validación de datos
4. Trabajo de campo y recopilación de información
a. Estudios ambientales in situ
b. Datos socioeconómicos urbanos
c. Registro fotográfico y percepciones locales
5. Elaboración del Informe de Impacto Medioambiental (IIM)
a. Estructura y metodología
b. Estudios técnicos sectoriales
c. Revisión interna y entrega
6. Aprobación, alegaciones y declaración de impacto
a. Presentación ante la autoridad competente
b. Exposición pública y gestión de alegaciones
c. Resolución administrativa 
Capítulo 6. 
Participación Pública y Consulta en la Declaración de Impacto Medioambiental de Proyectos de Construcción y Urbanismo
1. Marco conceptual de la participación pública
a. Transparencia y derechos ciudadanos
b. Consulta vs. participación activa
c. Beneficios en proyectos urbanos
2. Herramientas de divulgación y comunicación
a. Sesiones informativas y talleres
b. Plataformas digitales y redes sociales
c. Material divulgativo estándar
3. Identificación y análisis de partes interesadas
a. Grupos de interés directos e indirectos
b. Matriz de influencia-impacto
c. Estrategias de involucración
4. Integración de aportaciones ciudadanas
a. Registro y análisis de comentarios
b. Resolución de conflictos
c. Documentación de cambios en el proyecto
5. Casos de participación destacada
a. Área metropolitana de Barcelona
b. Renovación de barrio histórico londinense
c. Desarrollo periurbano en Ciudad de México
6. Evaluación de la efectividad del proceso participativo
a. Indicadores de éxito
b. Mejores prácticas
c. Mejora continua
Capítulo 7. 
Alcance (Scoping) y Términos de Referencia para la DIAM en proyectos urbanos
1. Objetivos y límites del scoping
a. Aspectos ambientales clave
b. Compatibilidad con ordenación territorial
c. Priorización de asuntos críticos
2. Selección de alternativas urbanas
a. Variantes de trazado y ubicación
b. Diseño urbano sostenible
c. Criterios de descarte y priorización
3. Términos de referencia específicos
a. Contenido obligatorio
b. Aspectos sectoriales: movilidad, espacios verdes
c. Coordinación con otros estudios ambientales
4. Herramientas de análisis de alcance
a. Matrices de impactos potenciales
b. Checklists temáticos
c. Aplicaciones GIS y hojas de cálculo
5. Talleres de scoping y validación técnica
a. Equipos multidisciplinares
b. Documentación de acuerdos
c. Ajustes finales tras consultas
6. Entrega y aprobación de los términos de referencia
a. Presentación oficial
b. Gestión de observaciones
c. Resolución aprobatoria
PARTE CUARTA.
  • Identificación y Valoración de Impactos en Proyectos de Construcción y Urbanismo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 8. 
Métodos de Identificación y Valoración de Impactos en la DIAM urbana
1. Identificación cualitativa y cuantitativa
a. Checklists temáticos
b. Matrices de Leopold adaptadas
c. Diagramas causa-efecto
2. Impactos sobre recursos naturales urbanos
a. Suelo y uso del suelo
b. Agua y drenaje
c. Calidad del aire
3. Biodiversidad y ecosistemas urbanos
a. Fragmentación de hábitats
b. Corredores ecológicos
c. Restauración ecológica
4. Impactos socioeconómicos y culturales
a. Calidad de vida y salud pública
b. Movilidad y accesibilidad
c. Revalorización y desplazamiento
5. Impactos acumulativos y sinérgicos
a. Proyectos colindantes
b. Análisis temporal
c. Modelización de escenarios
6. Criterios de significación y priorización
a. Magnitud y reversibilidad
b. Indicadores y umbrales
c. Jerarquización de medidas
PARTE QUINTA.
  • Medidas de Mitigación, Compensación y Gestión Ambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 9. 
Diseño e implementación de medidas de mitigación y compensación en la DIAM urbana
1. Prevención en fase de diseño urbano
a. Permeabilidad y drenaje natural
b. Economía circular y materiales de bajo impacto
c. Cálculo y reducción de huella de carbono incorporada
2. Medidas de mitigación durante la construcción
a. Control de polvo y emisiones
b. Gestión y reciclaje de residuos de obra
c. Protección temporal de recursos hídricos y suelos
3. Compensación ambiental en proyectos urbanos
a. Reforestación y parques urbanos
b. Ratios de compensación de biodiversidad
c. Ejemplos de acuerdos municipales
4. Plan de gestión ambiental de obra y operación
a. Objetivos y cronograma
b. Procedimientos de monitoreo interno
c. Protocolos de emergencia
5. Integración de la mitigación en planes de urbanismo
a. Sinergias con la ordenación urbana
b. Zonificación ambiental
c. Alineación con objetivos de desarrollo sostenible
6. Planificación de adaptación y resiliencia climática y evaluación de la efectividad de las medidas
a. Medidas de resiliencia frente a riesgos climáticos urbanos
b. Indicadores de seguimiento y auditoría
c. Retroalimentación y mejora continua
PARTE SEXTA.
  • Seguimiento y Control de Impactos en Proyectos de Construcción y Urbanismo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 10. 
Planes de seguimiento, monitoreo y auditoría ambiental en la DIAM urbana
1. Objetivos del seguimiento ambiental
a. Verificación de condicionados
b. Detección de desviaciones
c. Garantía de eficacia de medidas
2. Indicadores y parámetros de monitoreo
a. Físico-químicos
b. Biológicos
c. Sociales
3. Metodología de muestreo y recogida de datos
a. Frecuencia y localización
b. Técnicas de muestreo
c. Sensores IoT y teledetección
4. Sistema de gestión de la información y transparencia digital
a. Procesamiento y almacenamiento de datos
b. Requisitos de datos abiertos para portales municipales
c. Publicación en línea de resultados de DIAM
5. Auditoría ambiental interna y externa
a. Acreditación de auditores
b. Procedimiento de auditoría
c. Gestión de no conformidades
6. Retroalimentación y mejora continua
a. Ajuste de planes de mitigación
b. Incorporación de lecciones aprendidas
c. Difusión de buenas prácticas
PARTE SÉPTIMA.
  • Instrumentos Técnicos y Herramientas para la Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 11. 
Modelización ambiental, GIS y tecnologías emergentes en la DIAM urbana
1. Sistemas de Información Geográfica (GIS) en urbanismo
a. Cartografía temática urbana
b. Análisis de solapamientos de impacto
c. Software libre y comercial
2. Modelos de dispersión de contaminantes atmosféricos
a. Fundamentos teóricos
b. Parámetros de entrada
c. Visualización de mapas de riesgo
3. Simulaciones de calidad del agua y escorrentía
a. Modelos hidrológicos urbanos
b. Escenarios de cambio climático
c. SUDS e integración urbana
4. Modelización de ruidos y vibraciones
a. Cálculo de niveles sonoros
b. Software de simulación acústica
c. Barreras acústicas en obra urbana
5. Tecnologías emergentes de evaluación ambiental
a. Sensores IoT
b. Drones y teledetección
c. IA y big data
6. Integración BIM-GIS y flujos de trabajo en la DIAM
a. Interoperabilidad de formatos
b. Flujo de datos de diseño y análisis ambiental
c. Capacitación técnica de los equipos
PARTE OCTAVA.
  • Casos de Estudio Internacionales de Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 12. 
Casos de estudio de EIA en proyectos urbanos internacionales
1. Distrito urbano sostenible en Escandinavia
a. Contexto y antecedentes
b. Metodología aplicada
c. Resultados y lecciones aprendidas 
2. Renovación de barrio histórico en Europa Occidental
a. Problemática ambiental y patrimonial
b. Participación y metodologías adaptadas
c. Medidas de mitigación innovadoras
3. Infraestructura vial urbana en América Latina
a. Descripción del proyecto
b. Impactos socioambientales identificados
c. Estrategias de compensación y restauración
4. Regeneración urbana en Asia emergente
a. Reubicación de comunidades
b. Impactos acumulativos en megaciudades
c. Soluciones basadas en la naturaleza
5. Línea de metro en Norteamérica
a. Interacción con movilidad urbana
b. Estudios técnicos (ruido, vibraciones, aire)
c. Seguimiento post-construcción
6. Evaluación comparada y lecciones globales
a. Diferencias normativas
b. Buenas prácticas transferibles
c. Recomendaciones para proyectos futuros
PARTE NOVENA.
  • Checklists y Formularios a Texto Completo para la Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 13.
Checklists generales para la Declaración de Impacto Medioambiental en urbanismo
1. Checklist general para la presentación de la DIAM urbana
a. Documentos administrativos y anexos
b. Requisitos legales mínimos
c. Formato oficial de solicitud
2. Checklist de preevaluación y scoping
a. Criterios de inclusión y exclusión
b. Verificación de datos iniciales
c. Validación previa al EsIA
3. Checklist de identificación de impactos urbanos
a. Recursos naturales y sociales
b. Registro de hallazgos de campo
c. Observaciones preliminares
4. Checklist de valoración de impactos acumulativos
a. Proyectos vecinos
b. Análisis temporal y espacial
c. Priorización de impactos
5. Checklist de mitigación en diseño y construcción
a. Estrategias de prevención
b. Control de polvo, ruido y residuos
c. Protección de recursos naturales
6. Checklist de seguimiento y auditoría
a. Implementación de medidas
b. Indicadores de monitoreo
c. Informe de auditoría interna/externa 
Capítulo 14. 
Formularios de identificación y scoping para la DIAM urbana
1. FORMULARIO DE PARTES INTERESADAS
Sección 1 – Identificación general
Sección 2 – Registro de partes interesadas (añada filas según necesidad)
Sección 3 – Estrategia de involucración
2. FORMULARIO DE RECOGIDA DE DATOS DE CAMPO
Sección 1 – Información de la campaña
Sección 2 – Registro diario de muestreo (una línea por punto/fecha)
Sección 3 – Custodia y laboratorio
3. FORMULARIO DE TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECÍFICOS (TdR)
Sección 1 – Alcance del estudio
Sección 2 – Metodologías
Sección 3 – Cronograma
Sección 4 – Recursos y equipo
4. FORMULARIO DE ALTERNATIVAS DE DISEÑO URBANO
Sección 1 – Descripción resumida
Sección 2 – Evaluación multicriterio
5. FORMULARIO DE MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
6. FORMULARIO DE VALIDACIÓN ANTE AUTORIDADES
Sección 1 – Datos de la solicitud
Sección 2 – Documentación entregada
Sección 3 – Seguimiento del expediente
Sección 4 – Firma y conformidad
Capítulo 15. 
Formularios y modelos de informes técnicos para la DIAM urbana
1. MODELO DE ÍNDICE Y ESTRUCTURA DEL IIM URBANO (INFORME DE IMPACTO)
A. PORTADA
B. RESUMEN EJECUTIVO
C. INTRODUCCIÓN
D. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROYECTO
E. LÍNEA BASE AMBIENTAL
F. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS
G. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN
H. PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
I. PARTICIPACIÓN PÚBLICA
J. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
K. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
L. ANEXOS
2. FORMULARIO DE RESUMEN DE ESTUDIOS SECTORIALES
Sección 1 – Datos básicos
Sección 2 – Tabla de estudios sectoriales
Sección 3 – Observaciones globales
3. TABLA COMPARATIVA DE ESCENARIOS DE IMPACTO
4. CUADRO DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN
5. PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Sección 1 – Resumen
Sección 2 – Programa de monitoreo
Sección 3 – Informes y auditoría
6. ACTA DE REUNIÓN DE REVISIÓN DE LA DIAM
1. DATOS DE LA REUNIÓN
2. ASISTENTES
3. AGENDA Y ASUNTOS TRATADOS
4. ACUERDOS ADOPTADOS
5. PRÓXIMOS PASOS Y TAREAS
6. OBSERVACIONES FINALES
Capítulo 16. 
Checklists y formularios de seguimiento, auditoría y mejora de la DIAM urbana
1. CHECKLIST DE VERIFICACIÓN DE CONDICIONADOS
2. FORMULARIO DE NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTIVAS
Sección 1 – Datos de la no conformidad
Sección 2 – Análisis de causa raíz
Sección 3 – Acción correctiva
Sección 4 – Verificación
3. CHECKLIST DE AUDITORÍA AMBIENTAL INTERNA
4. FORMULARIO DE AUDITORÍA AMBIENTAL EXTERNA
5. CHECKLIST DE INDICADORES DE DESEMPEÑO POST-CONSTRUCCIÓN
6. FORMULARIO DE LECCIONES APRENDIDAS
Sección 1 – Contexto
Sección 2 – Descripción de la lección aprendida
Sección 3 – Valoración y transferibilidad
Sección 4 – Registro y difusión
Capítulo 17. 
Ejemplos prácticos de cumplimentación y adaptación de checklists y formularios
1. EJEMPLO COMPLETO DE PRESENTACIÓN DE LA DIAM URBANA
2. CHECKLIST DE SCOPING EN REGENERACIÓN URBANA
3. MATRIZ DE IMPACTOS PARA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA
4. CUADRO DE MEDIDAS PARA BARRIO HISTÓRICO
5. PLAN DE SEGUIMIENTO PARA UN DISTRITO SOSTENIBLE
6. AUDITORÍA AMBIENTAL EXTERNA Y CIERRE DE NO CONFORMIDADES
PARTE DÉCIMA
  • Práctica de para la Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 18. 
Casos prácticos de la Declaración de Impacto Medioambiental en Proyectos de Construcción y Urbanismo
Caso práctico 1. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Construcción de un pequeño bloque residencial en zona periurbana
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Contratación de un Consultor Ambiental Local
2. Realización de un Estudio de Línea Base Simplificado
3. Elaboración de un Plan de Medidas de Mitigación de Bajo Coste
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Construcción de un centro logístico junto a un espacio protegido transfronterizo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Creación de un Equipo Multidisciplinar Transfronterizo
2. Ejecución de Estudios Hidrológicos y de Calidad del Agua Transfronterizos
3. Inventario de Fauna y Flora Protegida
4. Modelización de Ruido y Afección Lumínica
5. Elaboración de la DIAM Completa y Presentación ante Autoridades
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Construcción de un complejo turístico sostenible en zona costera protegida
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de un Equipo Ambiental Multidisciplinar
2. Elaboración de Inventario de Aves y Corredores Migratorios
3. Estudio de Dinámica Dunar y Vegetación Halófila
4. Evaluación de Corrientes Marinas y Calidad de Aguas Costeras
5. Análisis de Afección Lumínica Nocturna
6. Diseño de Medidas de Mitigación, Compensación y Monitoreo
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Renovación de un barrio histórico en ciudad patrimonial
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Contratación de un Servicio Integral de DIAM Especializado en Rehabilitación de Patrimonio
2. Estudios Específicos de Fauna Protegida y Corredores Ecológicos Urbanos
3. Análisis del Régimen Hídrico y Control de Afecciones al Canal
4. Identificación y Valoración de Materiales Peligrosos y Residuos de Construcción
5. Elaboración de la DIAM Completa y Presentación Ante Autoridades
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Construcción de una línea de metro subterránea en ciudad de tamaño medio
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de un Consorcio Técnico-Multidisciplinar y Nombramiento de Coordinador Ambiental
2. Estudio Geotécnico Avanzado y Modelización de Subsistencia
3. Prospección Arqueológica Subterránea y Plan de Rescate de Patrimonio
4. Estudio de Impacto en Acuífero Somero y Propuesta de Medidas de Mitigación Hidráulica
5. Evaluación de Ruido, Vibraciones y Calidad del Aire durante Obra Subterránea
6. Diseño de Medidas de Mitigación, Compensación y Monitoreo Ambiental
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Ampliación de aeropuerto internacional con construcción de pista adicional y plataforma de aeronaves
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Creación de Comisión Multidisciplinar de DIAM Aeroportuaria
2. Inventario y Estudio de Humedales Estacionales
3. Estudio Geotécnico y Diseño de Cimentaciones sobre Suelos Fangosos
4. Modelización de Ruido y Vibraciones en Entorno Urbana y Fauna Aledaña
5. Análisis de Afección en Redes Hidráulicas y Propuesta de Gestión de Aguas Pluviales Contaminadas
6. Elaboración de la DIAM Completa y Presentación Ante Autoridades
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Desarrollo de un barrio residencial en relleno de antiguo vertedero periurbano
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de Equipo Multidisciplinar y Nombramiento de Coordinador Ambiental
2. Caracterización de Suelos y Aguas Lixiviadas
3. Estudio de Gasometría de Vertedero y Plan de Ventilación Controlada
4. Análisis Geotécnico y Propuesta de Medidas de Estabilización de Suelos
5. Diseño de Zonas Verdes con Fitorremediación
6. Diseño de Infraestructura y Urbanización Sostenible
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Construcción de complejo industrial-logístico en área de conservación de suelo agrario de alto valor
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de Comité Técnico y Nombramiento de Coordinador Ambiental
2. Estudio Agronómico de Suelo Agrario de Alto Valor
3. Estudio de Impacto en Red de Riego Histórica
4. Inventario de Biodiversidad Agraria y Plan de Conservación
5. Evaluación Geotécnica y Diseño de Cimentaciones Adaptadas
6. Diseño de Medidas de Mitigación, Compensación y Monitoreo
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Edificación de bloque de viviendas de gran altura en zona de vegetación protegida periurbana
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Creación de Equipo Multidisciplinar y Nombramiento de Coordinador Ambiental
2. Inventario de Biodiversidad en Corredor Verde y Cauce Estacional
3. Estudio Hidrológico y Modelización de Avenidas Estacionales
4. Diseño de Integración Paisajística y Medidas de Mitigación en Corredor Verde
5. Análisis Geotécnico y Diseño de Cimentación Ligera
6. Elaboración de la DIAM Completa y Presentación Ante Autoridades
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Rehabilitación de paseo marítimo con ampliación de zona portuaria e instalación de muelle deportivo en área de dunas costeras
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de Equipo Multidisciplinar y Nombramiento de Coordinador Ambiental
2. Estudio de Geomorfología Dunar y Restauración de Hábitats
3. Estudio Hidrodinámico Portuario y Modelización de Corrientes Costas
4. Estudio Acústico Costero y Medidas de Mitigación de Ruido
5. Diseño Paisajístico Costero y Medidas de Mitigación Visual
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Reconversión de antigua zona industrial en parque logístico y comercial con afección a humedales periurbanos
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de Equipo Técnico Multidisciplinar y Coordinación Ambiental
2. Diagnóstico Hidrogeológico y Estado de Humedal
3. Evaluación de Suelos Contaminados y Propuesta de Regeneración
4. Evaluación de Impacto sobre Biodiversidad y Plan de Mitigación
5. Estudio de Movilidad y Conectividad Urbana Sostenible
6. Estudio Acústico Urbano y Plan de Control de Ruidos
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." La ampliación de infraestructura vial en área metropolitana con afección a parque arqueológico y corredores verdes
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de Equipo Especializado y Planificación de Tareas
2. Prospección Arqueológica y Conservación del Parque de Santamora
3. Estudio de Flora y Fauna en Corredor Verde y Arroyo Moliner
4. Rediseño de Trazado Vial y Medidas de Mitigación Arqueológico-Ecológicas
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Construcción de línea de tranvía en área metropolitana con afección a barrio histórico y corredor fluvial
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Creación de Equipo Multidisciplinar y Designación de Coordinador Ambiental-Patrimonial
2. Prospección Arqueológica y Conservación del Barrio Viejo
3. Evaluación Ecológica del Corredor Fluvial y Calidad de Agua
4. Diseño de Trazado y Sistemas Antivibración en Zona Histórica
5. Evaluación Acústica Integral y Medidas de Mitigación
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Urbanización de nueva zona residencial en ladera de protección paisajística y recarga de acuífero
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Formación de Equipo Pluridisciplinar y Coordinación Ambiental
2. Estudio Geotécnico de Taludes y Estabilidad Ladera
3. Diagnóstico Hidrogeológico y Recarga de Acuífero
4. Inventario de Flora y Fauna en Ladera y Corredores Adyacentes
5. Diseño Paisajístico y Espacios Verdes de Uso Público
6. Medidas de Mitigación, Compensación y Plan de Seguimiento
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Desarrollo de paseo marítimo y complejos turísticos en zona de duna costera y yacimiento paleontológico
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de Equipo Multidisciplinar y Coordinador Ambiental-Paleontológico
2. Prospección Geomorfológica de Duna Costera y Dinámica Litoral
3. Salvamento Paleontológico y Gestión del Yacimiento
4. Evaluación de Praderas de Posidonia oceanica y Plan de Protección Marina
5. Diseño de Complejos Turísticos Integrados y Protección del Paisaje
6. Estudio Acústico Marítimo y Vibraciones Costeñas
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Regeneración de suelo industrial contaminado en llanura de inundación con riesgo de avenidas
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de Equipo Técnico Multidisciplinar y Coordinación Ambiental
2. Diagnóstico Hidrogeológico y Evaluación de Riesgo de Inundación
3. Análisis Geotécnico y Descontaminación de Suelos
4. Diseño de Corredores Verdes y Restauración de Ribera
5. Medidas Acústicas y Urbanísticas en Plataforma Elevada
6. Plan de Seguimiento, Monitoreo y Auditoría Ambiental
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Rehabilitación de antigua estación ferroviaria histórica y creación de parque lineal urbano en valle fluvial protegido con hábitats de anfibios y aves esteparias
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de Equipo Multidisciplinar y Coordinación Ambiental-Patrimonial
2. Restauración Arquitectónica de la Estación “San Lorenzo”
3. Modelización Hidráulica y Restitución del Cauce Natural
4. Plan de Descontaminación de Suelos Rellenos y Estabilización Geotécnica
5. Diseño Paisajístico del Parque Lineal Urbano y Restauración de Hábitats Palustres
6. Medidas Acústicas, Vibraciones y Compatibilidad Urbana
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Expansión de aeropuerto regional sobre humedales de aves migratorias
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de Equipo Pluridisciplinar y Coordinación Ambiental-Aviaria
2. Diseño y Construcción de la Segunda Pista y Obras de Ingeniería Aeroportuaria
3. Estudio Ecológico de Humedales y Plan de Mitigación-Ornitológico
4. Gestión de Aguas Pluviales, Drenaje y Protección del Acuífero Costero
5. Diseño del Edificio Terminal y Sistemas de Eficiencia Energética
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Ampliación de estación de esquí en Parque Natural de alta montaña con captación de agua de glaciares
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de Equipo Técnico Multidisciplinar y Coordinación Ambiental-Glaciar
2. Prospección Glaciológica y Gestión de Aguas de Deshielo
3. Modelización de Riesgos de Aludes y Erosión en Pistas de Esquí
4. Diseño Bioclimático del Centro de Recepción y Eficiencia Energética
5. Medidas de Mitigación de Impactos sobre Flora y Fauna Alpina
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Desarrollo de complejo turístico de lujo en costa tropical con manglares y arrecifes
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de Equipo Pluridisciplinar y Coordinación Ambiental-Marina
2. Diseño de Infraestructura Costera y Protección de Manglares
3. Restauración y Compensación de Manglares y Arrecifes
4. Plan de Gestión de Aguas y Tratamiento de Efluentes
5. Mitigación Acústica y Control de Emisiones
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Construcción de corredor vial elevado sobre el humedal de Lagos-Laguna y reasentamiento de comunidades de pescadores
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de Equipo Multidisciplinar y Coordinación Ambiental-Social
2. Diseño del Viaducto Elevado y Obras de Ingeniería
3. Plan de Restauración de Manglares y Compensación Social
4. Mitigación Acústica y Control de Contaminación
5. Plan de Gestión de Aguas y Resiliencia Climática
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Renovación urbana integral con soterramiento de vías ferroviarias y ampliación de parque periurbano
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de Equipo Multidisciplinar y Coordinación Ambiental-Urbanística
2. Diseño de Soterramiento Ferroviario y Obras Asociadas
3. Reforestación de Laderas y Ampliación de Parque Periurbano
4. Mitigación de Calidad del Aire y Reducción de Ruido
5. Gestión de Aguas Urbanas e Infraestructura Verde
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Reconversión de antiguo polígono industrial contaminado en complejo residencial y parque público
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de Equipo Técnico Pluridisciplinar y Plan de Trabajo Inicial
2. Carácterización y Delimitación de Áreas Contaminadas
3. Diseño de Estrategias de Descontaminación del Suelo y Aguas Subterráneas
4. Gestión de Demoliciones y Prevención de Emisiones a la Atmósfera
5. Diseño del Complejo Residencial, Parque Público y Aparcamiento Subterráneo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Ampliación de terminal portuaria y desarrollo de zona logística en bahía con reserva natural marina
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de Equipo Multidisciplinar y Coordinación Ambiental-Marítima
2. Caracterización de Hábitats Marinos y Terrestres
3. Modelización Hidrodinámica, Sedimentación y Cambio Morfológico de la Bahía
4. Diseño de Muelles, Rompeolas Submarinos y Corredores de Navegación
5. Plan de Mitigación de Ruido y Emisiones Durante Construcción y Operación
6. Plan de Gestión de Aguas Residuales y Control de Sedimentos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO." Implantación de línea de metro ligero en valle cárstico con acuífero y patrimonio cultural
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Constitución de Equipo Multidisciplinar y Coordinación Técnica-Ambiental
2. Caracterización y Delimitación de Acuífero Cárstico, Cavidades y Aguas Subterráneas
3. Estudio de Hábitats, Fauna Protegida y bienes del Conjunto Histórico
4. Modelización Hidrodinámica y Estructural del Túnel en Acuífero
5. Diseño de Estaciones, Subestación Eléctrica y Aparcamiento Disuasorio
6. Medidas de Mitigación Acústica y Control de Vibraciones
7. Plan de Gestión de Aguas Pluviales y Control de Sedimentos en Valle Kárstico
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior