joint
venture build to rent: Otero y Iberian Yield promoverán 1.000 viviendas
en Málaga
Nota
inmoley.com:La sociedad común, Lagoom Living, cuenta equity para
desarrollar más de 1.000 viviendas y un pipeline en estudio superior
a 1.500 unidades. Por el momento, ya ha comprado dos suelos, con una edificabilidad
total de 8.203 metros cuadrados y una inversión de 21 millones de
euros, que le permitirá promover más de 400 viviendas.
La joint venture
se desarrollará, principalmente, en el Sector Sánchez Blanca
de Málaga, en el futuro barrio residencial Distrito Zeta. Esta zona
ha despertado gran interés en las grandes promotoras nacionales:
Vía Ágora, Hábitat Inmobiliaria, Aedas o Urbania.
Urbanismo
admite a trámite la reurbanización de Tablada diseñada
por Defensa para la recepción de este barrio de Sevilla "Tanto el
Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa --Invied--
como el Ayuntamiento de Sevilla tienen la clara voluntad de integrar.
Nota
inmoley.com: El proyecto elaborado por el Ministerio de Defensa "define
y valora" las actuaciones que son necesarias para adaptar esta zona a las
"condiciones urbanísticas que fijan las distintas normativas municipales",
lo que implicará una mejora en las infraestructuras de servicios
urbanos, como es el caso del alumbrado, pavimentación de calzadas
y acerados y ajardinamiento de los viarios y espacios públicos,
así como el "tratamiento" del arbolado existente.
¿Puede
o debe Málaga construir viviendas en pleno monte al norte de la
autovía?
Nota
inmoley.com:“Al otro lado de la ronda no hay proyectos inmobiliarios aún
y Málaga capital tendrá que dar el salto seguro porque estamos
creciendo mucho, hay expectativas de que aumente la población en
los próximos 15 años y no hay más sitio”, afirma Violeta
Aragón, secretaria general de la Asociación de Constructores
y Promotores de Málaga (ACP).
Mijas modifica
el PGOU para la implantación del complejo 'Valle del Golf' Este
proyecto está catalogado de Interés Turístico así
como incluido en Unidad Aceleradora de Proyectos de Interés Estratégico
de Andalucía
Nota
inmoley.com:una actuación de exclusivo uso turístico, que
comprende un campo de golf de 18 hoyos, una escuela de golf, un centro
ecuestre internacional de doma clásica de alto nivel, senderismo
ecuestre y museo de carruajes y guarnicionería, un hotel de cinco
estrellas, sala de congresos, spa y belleza, un centro 'training sport'
y fisioterapia, golf y restaurante de alta cocina regional.
La gestora
española Azora ha cerrado la adquisición de tres suelos en
Málaga, que incorpora a su vehículo residencial con el fondo
soberano de Singapur GIC. Según El Confidencial, la plataforma Brisa
se ha adjudicado los tres solares en la subasta de activos de Reyal Urbis,
ofertando más de 54 millones de euros por todos, aunque con pujas
individuales. Esta es la primera inversión de la joint venture desde
que se anunció su creación.
Nota
inmoley.com:Los dos primeros suelos cuentan con edificabilidad para promover
500 viviendas en alquiler. El tercero dispone de 6.200 metros cuadrados
y una edificabilidad de 16.000 metros cuadrados.
Habitat Inmobiliaria
ha apostado por Distrito Z, conocido como “el barrio del futuro en el presente”,
y que ha sido diseñado por la Generación Z. Se prevé
que este nuevo barrio, situado entre el Polígono de San Luis e Intelhorce,
a tan solo cinco minutos del área universitaria de Teatinos, cuente
con más de 60 hectáreas y más de 3.400 viviendas.
Las futuras promociones dispondrán de una superficie edificable
de más de 6.700 m2 y 70 viviendas.
Nota
inmoley.com:Esta inversión se suma a las otras cinco promociones
que Habitat Inmobiliaria está desarrollando en la provincia de Málaga.
Habitat adquiere
suelo para más de cien viviendas en Sevilla. La inmobiliaria de
Bain Capital compra más de 10.000 metros cuadrados edificables en
Mairena del Aljarafe y cuenta ya con proyectos por más de cuatrocientas
residencias en el municipio.
Nota
inmoley.com: La inmobiliaria de Bain Capital ha adquirido un nuevo suelo
en la localidad de Mairena del Aljarafe (Sevilla) de más de diez
mil metros cuadrados edificables para el desarrollo de más de cien
viviendas. El total de la compañía sumará cerca de
cien mil metros cuadrados de suelo y más de 40.000 metros cuadrados
edificables en el municipio, que permitirá edificar un total de
más de 400 viviendas.
El Área
Logística de Antequera se configura como nodo intermodal de la red
transeuropea, un enclave privilegiado para mercancías donde confluyen
cuatro líneas férreas, los corredores Atlántico y
Mediterráneo y dos líneas de alta velocidad (LAV Córdoba-Antequera-Málaga
y la LAV Sevilla-Antequera-Granada). “Es un enclave único para la
distribución de mercancías a nivel regional, nacional e internacional”,
ha subrayado la consejera. La inversión total, pública y
privada, estimada para las obras de urbanización de las tres fases
asciende a 100 millones de euros, a lo que hay que sumar la inversión
privada que realizarán los promotores y operadores logísticos
para la construcción de edificaciones y otras instalaciones, que
se estima en 400 millones de euros. Por tanto, el desarrollo de las tres
fases del Puerto Seco de Antequera supondrá una inversión
total cercana a los 500 millones de euros.
Nota
inmoley.com:Un Puerto Seco es una terminal intermodal de mercancías
situada en el interior de un país o región económica
que conecta, a través de la red ferroviaria, con el puerto marítimo
de origen o destino de los tráficos tratados. De ahí la denominación,
de “ puerto seco “, al manipular tráficos portuarios en una zona
interior.
La intermodalidad
es una de la características de un Puerto Seco. Significa combinar
diferentes modos o modalidades de formas de transporte, al objeto de hacer
más ágil, flexible, fiable y eficiente el transporte de mercancías.
El catálogo
de bienes derivado de la etapa de los grandes convenios es mucho más
amplio, lo que hace augurar que a lo largo de este ejercicio Málaga
abrirá de nuevo las puertas del mercado. De hecho, el actual presupuesto
municipal recoge una previsión de ingresos por la venta de un aprovechamiento
en el sector Torre del Río, que es el solar del litoral oeste donde
ya se construyen tres edificios diseñados por Carlos Lamela de 21
plantas. Dos de ellos promovidos por Metrovacesa; el tercero, por Sierra
Blanca.
Nota
inmoley.com:En este espacio, el Ayuntamiento tiene casi 8.600 metros cuadrados
de techo de uso terciario que inicialmente se barajó destinar a
hotel. Sin embargo, en los últimos tiempos la posición del
Consistorio parece más proclive a seguir apostando por las oficinas.
La tasación de los técnicos eleva el valor de partida a unos
6,8 millones de euros.
La Gerencia
de Urbanismo de Málaga aprobará este jueves, durante la celebración
de su consejo de administración, la venta de una parcela de propiedad
municipal ubicada en el Plan Especial de Reforma Interior Los Guindos y
que se destinará a la construcción de viviendas. Esta enajenación
se realizará mediante un procedimiento de subasta abierta a la oferta
económica más ventajosa. En concreto, se trata de la parcela
situada en calle Menorca, 5, que cuenta con una superficie sobre rasante
de 370,73 metros cuadrados y bajo rasante de 1.139,89 metros cuadrados.
La sección de Valoraciones de la Gerencia de Urbanismo ha determinado
un valor urbanístico de 1.778.721,15 euros, acorde al mercado y
que supone el presupuesto base de licitación. Tras estudiar las
distintas ofertas, se venderá a aquella oferta que ofrezca un precio
más alto.
Nota
inmoley.com:Para poder iniciar una puja, se debe abonar el 5% del importe
del precio de salida. Cuando concluya la subasta, si es el mejor postor,
le será comunicado, contando con un plazo establecido para poder
abonar la cantidad restante en el juzgado.
Es importante
que conozca bien el funcionamiento de las subastas judiciales. Esto implica
tanto los pasos a seguir como el lenguaje que se emplea en ellas. De esta
forma podrá afrontar los procedimientos correspondientes de la manera
más oportuna.
Urbanismo
eleva a pleno regulación definitiva viviendas turísticas
de Sevilla
Nota
inmoley.com:Con esta modificación, que no tiene efectos retroactivos,
la regulación de dichas viviendas se equipará al resto de
alojamientos para turistas como servicio terciario de hospedaje y no como
de uso residencial como hasta ahora, lo que en la práctica supondrá
que estas viviendas deberán cumplir los mismos requisitos y condiciones
que la normativa exige para estos establecimientos.
La promotora
Exxacon adquiere un terreno con más de 35.000 metros cuadrados de
edificabilidad en Sevilla donde promoverá 327 viviendas de obra
nueva.
Nota
inmoley.com:La importancia de las conexiones
Entrenúcleos,
en Dos Hermanas y junto a Montequinto, cuenta con una ubicación
privilegiada gracias a sus accesos. A escasos kilómetros de Sevilla,
con comunicación a través de la SE-30 y SE-40, y el metrobús
que conecta con el Metro de Sevilla.
La consejera
de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán
Carazo, defendió ayer en el Parlamento la gestión de su departamento
para el desarrollo de Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio
de Andalucía (LISTA), subrayando el gran trabajo realizado para
las alegaciones presentadas al reglamento que se está elaborando.
Marifrán Carazo destacó que «se ha trabajado en tiempo
récord para contar con un primer borrador del reglamento de esta
ley, que ya se ha sometido a información pública y audiencia».
Además, resaltó los buenos resultados obtenidos de las reuniones
mantenidas con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias
(FAMP), a la que se han aceptado el 84 por ciento de las alegaciones presentadas.
La consejera detalló que de las 94 alegaciones presentadas por la
FAMP se han aceptado totalmente 51, mientras que 28 han sido atendidas
parcialmente. Asimismo, dijo que las 15 alegaciones restantes no han sido
aceptadas por tratarse de determinaciones legales, bien en la legislación
básica estatal o en la Lista, y el reglamento no puede ir en contra
de estas leyes, o bien se trataban de una mala interpretación del
texto que quedó aclarado. Marifrán Carazo elogió a
la FAMP por «el trabajo desarrollado y las importantes aportaciones
realizadas», deseando que se mantenga este buen clima de colaboración
en el futuro. «La valoración de este proceso de información
pública es positiva, dado que el elevado nivel de participación
que ha suscitado», recalcó.
Nota inmoley.com:
Proyecto
de Decreto por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 7/2021, de 1 de
diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía.
Resolución
de 4 de febrero de 2022, de la Secretaría General de Infraestructuras,
Movilidad y Ordenación del Territorio, por la que se somete al trámite
de información pública el proyecto de decreto por el que
se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre,
de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía. /
BOJA 9 feb 2022.
Plazo de alegaciones
10/02/2022
- 03/03/2022 > 15 días hábiles El proyecto
de Decreto tiene por objeto completar el contenido normativo de la Comunidad
Autónoma en materia de ordenación del territorio urbanismo,
dentro del marco legal establecido por la LISTA. Para ello, entre otras
materias desarrollará las siguientes: Plazo de alegaciones Asentamientos
singulares: Criterios para la delimitación y determinaciones para
la ordenación y gestión de los hábitat rural diseminado,
de los núcleos urbanos tradicionales y de los ámbitos de
casas-cueva. Actuaciones sobre suelo rústico: Condiciones y procedimiento
para la implantación de actuaciones ordinarias y extraordinarias
y determinación de las condiciones que inducen a la formación
de nuevos asentamientos. Actuaciones de transformación urbanística:
Desarrollo del régimen para la promoción de las actuaciones
y de los procedimientos para su delimitación. Colaboración
público Privada: Régimen jurídico de las entidades
colaboradoras y desarrollo de la figura del agente urbanizador. Participación
ciudadana e información pública: Desarrollo de los instrumentos
previstos en la Ley para garantizar la información pública
y el derecho de la ciudadanía a la participación en la actividad
territorial y urbanística. Instrumentos de ordenación urbanística:
Contenido y determinaciones de los instrumentos, alcance de las innovaciones,
procedimiento de aprobación y desarrollo de los estándares
que permiten cumplir con los criterios de desarrollo sostenible. Instrumentos
de ordenación del territorio: Contenido y determinaciones de los
instrumentos, procedimiento de aprobación y desarrollo de los instrumentos
de gestión territorial. Equidistribución: Desarrollo de los
instrumentos que garantizan la justa distribución de cargas y beneficios
en las actuaciones urbanísticas y de transformación urbanística.
Ejecución Urbanística: Desarrollo de los instrumentos para
la ejecución sistemática y asistemática de los instrumentos
de ordenación urbanística. Actividad de edificación:
Desarrollo de los mecanismos para el control de la actividad de ejecución,
del cumplimiento del deber de conservación y de la declaración
de la situación legal de ruina. Disciplina territorial y urbanística:
Adecuación del Decreto 60/2010, de 16 de marzo, por el que se aprueba
el Reglamento de Disciplina Urbanística de la Comunidad Autónoma
de Andalucía a la nueva regulación contenida en la LISTA.
Edificaciones irregulares: Completar la regulación sobre la situación
de asimilado al fuera de ordenación y sobre el procedimiento para
su declaración y establecer las determinaciones de los Planes Especiales
para la adecuación ambiental y territorial de las agrupaciones de
edificaciones irregulares.
La Junta de
Andalucía y la Administración General del Estado han acordado
crear un grupo de trabajo para resolver las discrepancias que mantiene
el Gobierno sobre 42 artículos y una disposición adicional
y otra final de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio
de Andalucía (Lista), que supone la Ley del Suelo del Gobierno andaluz.
La Lista la aprobó el 25 de noviembre de 2021 por el Parlamento
de Andalucía, después de que fuera rechazada en una primera
ocasión en julio tras recibir una enmienda a la totalidad y proceder
a su devolución al Consejo de Gobierno. Ambas administraciones acuerdan
"comunicar este acuerdo al Tribunal Constitucional" tras la reunión
de la Subcomisión de Seguimiento Normativo, Prevención y
Solución de Controversias de la Comisión Bilateral de Cooperación
Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Andalucía.
El acuerdo pone de manifiesto el inicio de negociaciones para "resolver
las discrepancias manifestadas en relación con los artículos
7, 8, 9, 10, 14, 16, 18, 19, 22, 25, 28, 30, 32, 35, 50, 51, 61, 70, 76,
78, 80, 81, 82, 84, 85, 86, 92, 94, 96, 99, 101, 102, 103, 105, 118, 121,
136, 137, 139, 153, 155, 169, disposición adicional 9.ª y disposición
final 5.ª de la Ley 7/2021".
Nota
inmoley.com: La Consejería de Fomento sigue con la elaboración
del reglamento de la ley que podría retrasarse, ya que estaba prevista
su aprobación para el mes de marzo.
El artículo
33.2 de la ley que regula el funcionamiento del Tribunal Constitucional
da al presidente del Gobierno nueve meses de plazo para presentar un recurso
si, "con la finalidad de evitar" su interposición se reúne
"la Comisión Bilateral de Cooperación entre la Administración
General del Estado y la Comunidad Autónoma", como ha sucedido en
este caso. En casos anteriores ha habido modificaciones y se ha evitado
el recurso por el gobierno de la norma ante el Constitucional, pero el
gobierno tiene la capacidad solicitar la suspensión de la norma,
si bien en estos casos suele limitarse a presentar el recurso sin solicitar
tal medida.
Insur compra
un suelo en la zona de Martiricos (Málaga) para promover un edificio
de oficinas con 10.900 m2. El objetivo de Insur es crear un «edificio
inteligente», que sea digitalmente capaz de satisfacer la demanda
tecnológica de los inquilinos y contará con la certificación
Wired Score, que mide la conectividad y calidad digital de los edificios.
Además, el edificio dispondrá de amplias terrazas en todas
sus plantas y aspira a obtener los certificados Breeam Very Well y Well
Oro que reconocen la sostenibilidad del inmueble.
Nota
inmoley.com:Un edificio inteligente es aquel que utiliza la tecnología
para permitir un uso eficiente y económico de los recursos, al mismo
tiempo que crea un entorno seguro y cómodo para los ocupantes. Los
edificios inteligentes pueden utilizar una amplia gama de tecnologías
existentes y están diseñados o adaptados de manera que permitan
la integración de futuros desarrollos tecnológicos. Los sensores
de Internet de las cosas (IoT), los sistemas de gestión de edificios,
la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada se encuentran entre
algunos de los mecanismos y la robótica que se pueden utilizar en
un edificio inteligente para controlar y optimizar su rendimiento.
Compartir e
integrar datos entre sistemas de construcción permite que el valor
del edificio inteligente combinado sea mayor que la suma de sus partes.
Por ejemplo,
la integración de datos de sensores de ocupación de IoT en
un sistema de reserva de escritorio o sala significa que puede habilitar
procesos de gestión eficientes y proporcionar un entorno inteligente
para sus empleados con activos que saben cuándo están libres,
reservados u ocupados.
El Ministerio
de Cultura y Deporte ha concluido que el hotel de 116 metros de altura
impulsado por un fondo qatarí no “expolia” el paisaje del centro
de la ciudad y despeja un poco más el futuro de un equipamiento
de lujo que cuenta con el aval del Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria.
Nota
inmoley.com: hotel de lujo Torre del Puerto de Málaga, impulsado
por el grupo qatarí Al Bidda en el dique de Levante. El estudio
de arquitectura encargado de su diseño, Estudio Seguí, ha
publicado un vídeo y un comunicado en el que desvela algunos de
los puntos fuertes de este establecimiento que alcanzará los 116
metros de altura en 27 plantas. Dispondrá de un total de 378 habitaciones
de las que 66 serán suites. Su punto fuerte será su restaurante
mirador en la última planta, con vistas de 360 grados, así
como su espacio para convenciones. Asimismo, el hotel incluirá una
zona comercial y de ocio. El proyecto, para el que se prevé una
inversión de 116 millones de euros, aún debe ser aprobado
por el Gobierno Central, ya que se ubica en zona portuaria.
El servicio
de Inspección Urbanística de la Consejería de Fomento,
Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha desmantelado un
núcleo de 29 viviendas irregulares en suelo rústico en el
municipio almeriense de Sorbas bajo la apariencia de camping turístico.
Los inspectores detectaron a través de anuncios en internet la existencia
de una actividad fraudulenta de venta e instalación de casas prefabricadas
con uso residencial permanente en un campamento de turismo. Los anuncios
estaban dirigidos a población extranjera ofertándose mobile-homes
como "oportunidad para invertir en el extranjero en una casa de ensueño
para residencia permanente o para pasar temporadas", según rezaba
en la publicidad.
Nota
inmoley.com:La actuación ha motivado la instrucción de dos
expedientes sancionadores por infracciones contra la ordenación
del territorio, uno por la publicidad y otro por la implantación
de usos residenciales no autorizados, así como un expediente de
protección de la legalidad territorial para la eliminación
de los usos residenciales por considerarse que estos inducen a la formación
de un asentamiento ilegal en suelo rústico.
El Puerto
de Santa María de Cádiz contará con un nuevo macroproyecto
inmobiliario, formado por más de 800 viviendas ubicadas en un nuevo
concepto urbano de más de 145.000 metros cuadrados. Se trata del
proyecto inmobiliario Costa Alta Las Marías, impulsado por Iniciativas
Inmobiliarias y que estará formado por más de 800 viviendas,
así como de 22.000 metros cuadrados de áreas verdes, 10.000
m2 de áreas docentes y de 5.000 dedicados al deporte.
Nota
inmoley.com:Ya está aprobado el Proyecto de Reparcelación
por la Junta de Compensación, así como presentado el Proyecto
de Urbanización, y será en enero de 2023 cuando se realice
la aprobación definitiva del Proyecto de Urbanización, siendo
marzo la fecha aproximada en la que comenzarán las obras.
El candidato
del PP a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz, ha alertado
de que el proyecto urbanístico de Villanueva del Pítamo volverá
a la casilla de salida al carecer de evaluación ambiental estratégica,
como exige la normativa. El nuevo barrio del Pítamo, con una super?cie
total 2.083.426 metros cuadrados -de los que 416.687 serán residenciales
para 9.370 Viviendas proyectadas y 3.659 VPO-, tendrá capacidad
para unos 30.000 residentes, a tenor de las promociones inmobiliarias previstas
Nota
inmoley.com:La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es
un sistema que incorpora consideraciones medioambientales en las políticas,
planes y programas. Aunque relacionado, el término no debe confundirse
con la evaluación de impacto ambiental (EIA).
La Evaluación
Ambiental de los instrumentos de planeamiento urbanístico se encuadra
dentro de la Evaluación Ambiental Estratégica de planes
y programas, pero dadas sus particularidades, es conveniente diferenciarlo
en este capitulo especifico.
Tiene
como finalidad la integración
de los aspectos ambientales en los
instrumentos de planeamiento urbanístico. Y su
carácter diferenciado viene reflejado en el artículo
40 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión
Integrada de la Calidad Ambiental, que indica que
la evaluación ambiental de los instrumentos de planeamiento
urbanístico se realizará siguiendo los trámites
y requisitos de la evaluación de planes y programas, previstos
en la sección IV del título III de la citada Ley.
Empresarios
exigen a Urbanismo que convoque las subastas forzosas de edificios y solares
abandonados en Málaga La ley urbanística establece que estos
concursos deben activarse dentro del plazo de dos meses desde la solicitud
de los interesados
Nota
inmoley.com: Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas
El mecanismo,
avalado tanto por la anterior ley andaluza de urbanismo, como por la nueva
Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía
(LISTA), consiste en que la entrada de las fincas en ese registro implica
otorgar un plazo de un año para el comienzo de las obras o para
acreditar las causas que impiden la obtención de la licencia. En
caso de no hacerlo, los ayuntamientos pueden convocar de oficio o a petición
de cualquier persona interesada una subasta forzosa
Trinitario
Casanova adquiere la comisaría de Gavidia para abrir un hotel 5
estrellas en Sevilla. El importe de la operación asciende a 10,5
millones, que se destinarán a obras en los distintos barrios de
la ciudad.
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
Proyecto de
Decreto por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre,
de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía.
Resolución
de 4 de febrero de 2022, de la Secretaría General de Infraestructuras,
Movilidad y Ordenación del Territorio, por la que se somete al trámite
de información pública el proyecto de decreto por el que
se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre,
de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía. /
BOJA 9 feb 2022.
El proyecto
de Decreto tiene por objeto completar el contenido normativo de la Comunidad
Autónoma en materia de ordenación del territorio urbanismo,
dentro del marco legal establecido por la LISTA. Para ello, entre otras
materias desarrollará las siguientes: Plazo de alegaciones Asentamientos
singulares: Criterios para la delimitación y determinaciones para
la ordenación y gestión de los hábitat rural diseminado,
de los núcleos urbanos tradicionales y de los ámbitos de
casas-cueva. Actuaciones sobre suelo rústico: Condiciones y procedimiento
para la implantación de actuaciones ordinarias y extraordinarias
y
determinación de las condiciones que inducen a la formación
de nuevos asentamientos. Actuaciones de transformación urbanística:
Desarrollo del régimen para la promoción de las actuaciones
y de los procedimientos para su delimitación. Colaboración
público Privada: Régimen jurídico de las entidades
colaboradoras y desarrollo de la figura del agente urbanizador. Participación
ciudadana e información pública: Desarrollo de los instrumentos
previstos en la Ley para garantizar la información pública
y el derecho de la ciudadanía a la participación en la actividad
territorial y urbanística. Instrumentos de ordenación urbanística:
Contenido y determinaciones de los instrumentos, alcance de las innovaciones,
procedimiento de aprobación y desarrollo de los estándares
que permiten cumplir con los criterios de desarrollo sostenible. Instrumentos
de ordenación del territorio: Contenido y determinaciones de los
instrumentos, procedimiento de aprobación y desarrollo de los instrumentos
de gestión territorial. Equidistribución: Desarrollo de los
instrumentos que garantizan la justa distribución de cargas y beneficios
en las actuaciones urbanísticas y de transformación urbanística.
Ejecución Urbanística: Desarrollo de los instrumentos para
la ejecución sistemática y asistemática de los instrumentos
de ordenación urbanística. Actividad de edificación:
Desarrollo de los mecanismos para el control de la actividad de ejecución,
del cumplimiento del deber de conservación y de la declaración
de la situación legal de ruina. Disciplina territorial y urbanística:
Adecuación del Decreto 60/2010, de 16 de marzo, por el que se aprueba
el Reglamento de Disciplina Urbanística de la Comunidad Autónoma
de Andalucía a la nueva regulación contenida en la LISTA.
Edificaciones irregulares: Completar la regulación sobre la situación
de asimilado al fuera de ordenación y sobre el procedimiento para
su declaración y establecer las determinaciones de los Planes Especiales
para la adecuación ambiental y territorial de las agrupaciones de
edificaciones irregulares.
Revisada la
base de costes de la construcción de la Junta ante el alza del precio
de los materiales La Consejería de Fomento actualiza los precios
de referencia para atender a la "preocupante" situación que atraviesa
el sector
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
La Junta de
Andalucía promovió en los años 80 un proyecto que
se denominó Complejo Medioambiental de Andalucía (CMA) para
gestionar los residuos de la industria de Huelva, Sevilla y Cádiz.
El motivo era que Andalucía no disponía de una infraestructura
para almacenar los residuos tóxicos generados en la actividad industrial
Se eligió
Nerva y se sacó a concurso previa declaración de interés
social a fin de conceder una subvención para desarrollar su primera
fase. Fue inaugurado el 30 de julio de 1998
Todos los partidos
políticos estuvieron a favor y 25 años después están
en contra y se culpan entre ellos. Al margen de la confrontación
política están (i) el coste de cerrar anticipadamente un
vertedero, lo que generaría indemnizaciones millonarias, y (ii)
la necesaria actualización de la información medioambiental
para poder cotejar que efectivamente se respetan los límites, conforme
indica el Plan Integral de Residuos de Andalucía (publicación
5 de abril de 2021).
Las primeras
denuncias ciudadanas contra este vertedero se referían al transporte
ya que no se realizaba en camiones herméticos y se producían
derrames en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Casi
20 años después de su aprobación, el nuevo ayuntamiento
se dirigió al Defensor del pueblo de Andalucía, que contestó
el 12 de junio de 2017 (Resolución 16/4386) La respuesta merece
ser leída “se ha formulado Resolución dirigida a la Consejería
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, de cuyo contenido
también hemos dado traslado al Ayuntamiento de Nerva. Entendemos
que su contenido es de interés para ese Ayuntamiento y, con independencia
de las cuestiones que afectan directamente a las competencias autonómicas,
hemos detectado un asunto en el que guarda ese Ayuntamiento una relación
directa, concretamente el relativo a la convocatoria de la Comisión
de Seguimiento del Depósito de Seguridad, que ha de producirse por
esa Corporación municipal. Según se desprende de los datos
que obran en poder de esta Institución, esta Comisión lleva
años sin convocarse”. La referida comisión estaba formada
por la Universidad de Huelva, la Agencia de Medio Ambiente y por el Ayuntamiento
de Nerva. No se conoce pronunciamiento alguno de esta comisión.
En 2020 el vertedero de Nerva esta colmatado. Sin embargo, la Junta de
Andalucía sacó a información pública en el
mes abril la modificación sustancial de la Autorización Ambiental
Integrada.
La operación
de adquisición está ya formalizada y asciende a unos 15 millones
de euros. Y tiene como protagonistas a las sociedades Vitrubio y Dazia
Capital. La primera ha sido adquirida por la segunda, que pasa a ser responsable
directa de sus bienes en El Perchel. El escollo con el que se topa la firma,
no menor, es que muchos de estos pisos tienen en su interior a residentes,
muchos de ellos de renta antigua.
El reglamento
de la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía
(LISTA) se tramitará de urgencia para que se apruebe en el plazo
máximo de seis meses, como recoge la propia ley en su articulado.
El Consejo de Gobierno ha instado a la Consejería de Fomento, Infraestructuras
y Ordenación del Territorio a dar un impulso a este reglamento,
cuyo desarrollo es clave para una ley que planea un nuevo modelo urbanístico
que ayuda al desarrollo económico y la creación de empleo,
a la par que fija un nuevo marco que permite el desarrollo sostenible de
Andalucía.
El consejo
de gobierno de la Gerencia de Urbanismo ha acordado proponer en el Pleno
del jueves que se apruebe prorrogar, en las condiciones vigentes y por
otro año más, la suspensión del cómputo del
plazo que prevé el registro municipal de solares para cumplir con
el deber de edificar, siendo una iniciativa que afecta a suelos no ubicados
en el conjunto histórico. “El objetivo es facilitar a los propietarios
un mayor plazo para que concreten sus proyectos urbanísticos, puesto
que las consecuencias económicas de la pandemia del Covid-19 se
han prolongado en el tiempo. Es una decisión que contribuye pues
a la recuperación económica de la ciudad y de sus empresas”,
explica el gobierno socialista.
El Gobierno
andaluz también ha introducido una cláusula antiokupa en
el reglamento para conceder viviendas públicas en alquiler. Esto
significa que se establece como requisito para acceder a una VPO que las
futuras personas beneficiarias no hayan sido condenadas o sancionadas por
ocupaciones ilegales de viviendas, ni en la vía penal ni en la civil
o la administrativa. Sólo se prevén excepciones para familias
en circunstancias de vulnerabilidad avaladas por los servicios sociales.
Esta medida pretende tener un efecto disuasorio y se reducirán las
ocupaciones en la comunidad, «donde ya se han puesto en marcha medidas
para atender a los afectados dentro de las limitadas competencias que ostenta
la Junta de Andalucía en este aspecto», según explicó
la consejera de Fomento.
Además,
"existe un importante obstáculo por parte de determinados ayuntamientos,
al no contestar a los oficios de los juzgados de lo penal", en los que
les solicitan información relacionada con la demolición de
viviendas ilegales, afirman los fiscales de Cádiz. Tanto en esta
provincia como en otras andaluzas, los fiscales se están encontrando
con el problema de que determinados juzgados de lo penal deciden suspender
la ejecución de la demolición durante un periodo de tiempo,
siempre vinculando este aplazamiento a que el propietario de la vivienda
ilegal la derribe voluntariamente. Pero luego, los ayuntamientos no colaboran
ni ofrecen la información que les requieren los tribunales, dificultado
así que se restablezca la legalidad urbanística.
¿Pero
qué es lo que se va a poder comprar en Repsol? Desde el momento
en que se publique la venta de los aprovechamientos, los interesados podrán
optar a alguno de los cinco lotes que componen el paquete global. Tres
de ellos son de carácter residencial, sumando un total de 502 viviendas
libres. Cada uno de ellos se corresponde con las torres asignadas al Ayuntamiento,
de planta baja más 32, más 30 y más 28 plantas. Sus
precios de partida son de 9.969.915,86; 9.282.069,40 y 8.593.813,26, respectivamente.
Los otros lotes se corresponden con los aprovechamientos reservados para
uso terciario (dentro de la calificación estarán los usos
comerciales, oficinas, hoteleros, recreativos, o salas de reunión,
hostelería, ocio y afines) y aparcamientos. Son dos parcelas, cada
una de ellas con un precio inicial de 7.955.916 euros.
La inmobiliaria
Urbas ha cerrado la compra de la promotora especializada en build to rent
Alandalus Real Estate Gestión de Patrimonio. Esta compañía
tiene varios proyectos de vivienda protegida en distintas fases de desarrollo,
que suman 620 viviendas destinadas al alquiler en Sevilla y en Granada.
La familia
Rockefeller lanza un proyecto en España. A través de SixRock
Group, y aliado con el fondo de Emiratos Árabes ICICB Developments;
promoverá un complejo de apartamentos de lujo, campo de golf y un
hotel en Sotogrande, según varios medios.
Ley de Impulso
para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista), conocida
como la Ley del Suelo, ha entrado en vigor este jueves y los reglamentos
de desarrollo se aprobarán antes de seis meses.
El Ayuntamiento
acaba de activar el proceso para la enajenación mediante subasta
de los aprovechamientos que tiene en propiedad en la parcela de los antiguos
depósitos de Repsol.
La Gerencia
Municipal de Urbanismo va a aprobar en el Consejo Rector del próximo
23 de diciembre, a las 13.00 horas, la incoación de un expediente
administrativo y los pliegos jurídico, técnico y económico-administrativo
que facultarían la enajenación, mediante procedimiento abierto,
del 57% de una pastilla de suelo de la que el Ayuntamiento es propietaria
en Martiricos, con el fin de que una empresa adquiera esta parte del suelo
y pueda edificar un inmueble de oficinas. Se trata de un suelo muy cercano
a las dos torres que se levantan en la zona. Así, se trata de una
pastilla ubicada en el número 28 del Paseo de Martiricos. La propiedad
la comparte el municipio con Espacio Medina, firma que tiene el 42,9% del
terreno.
se pretende
regularizar «son viviendas aisladas, no aglomeraciones». «Lo
que se está regularizando son los asimilados a fuera de ordenación,
viviendas aisladas, no asentamientos completos», advirtió,
al tiempo que también destacó que la nueva normativa agilizará
la elaboración de los planeamientos, al reducir de más de
diez a dos años el tiempo para su elaboración, y simplificando
las tipologías de suelo: el rústico y el urbano.
Aedas invierte
80 millones en cinco promociones con club social en Sevilla La compañía
inmobiliaria lanza su proyecto residencial de Mairena del Aljarafe (Sevilla),
que incluirá el Laelia Club, un espacio social que acogerá
zonas interiores como coworking, lounge bar con terraza, sala polivalente
o gimnasio.
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
Ley 7/2021,
de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de
Andalucía (LISTA)
PARTE PRIMERA
Introducción a la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para
la sostenibilidad del territorio de Andalucía (LISTA) Capítulo
1. Principios de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad
del territorio de Andalucía (LISTA) PARTE SEGUNDA Tipología
del suelo Capítulo 2. Tipología del suelo. PARTE TERCERA
Instrumentos de ordenación territorial Capítulo 3. Instrumentos
de ordenación territorial PARTE CUARTA Planeamiento urbanístico
Capítulo 4. Planeamiento urbanístico PARTE QUINTA La ejecución
urbanística Capítulo 5. La ejecución urbanística
Capítulo 6. Convenios urbanísticos. Capítulo 7. Parcelación
y reparcelación Capítulo 8. El Agente urbanizador Capítulo
9. Entidades de conservación en Andalucía Capítulo
10. Juntas de compensación en Andalucía. Capítulo
11. El sistema de expropiación Capítulo 12. Derecho de superficie
PARTE SEXTA Licencias urbanísticas Capítulo 13. Licencias
urbanísticas PARTE SÉPTIMA Ruina edificatoria Capítulo
14. Edificios en ruina y solares abandonados. PARTE OCTAVA Disciplina urbanística
Capítulo 15. Disciplina urbanística Capítulo 16. Edificaciones
irregulares.