NOTICIAS INMOBILIARIAS PROFESIONALES.
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

1ª Revista Iberoamericana de construcción, urbanismo e inmobiliario. 

CÓMO LA TECNOLOGÍA LÁSER TRANSFORMA LA CONSTRUCCIÓN: ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

13 de marzo de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La revolución digital en la industria de la construcción no se limita a la digitalización de procesos y al uso del BIM; la integración de la tecnología láser ha abierto un nuevo capítulo en la forma de planificar, ejecutar y controlar obras. Desde sus orígenes hasta su adopción global, el uso de láseres ha permitido incrementar la precisión en replanteos, escaneos, corte y control de calidad, reduciendo errores y optimizando recursos. En este artículo analizamos la evolución, los beneficios y los retos de la tecnología láser en la construcción, así como estrategias y ejemplos internacionales que marcan el camino hacia el éxito en proyectos de diversa envergadura.
La tecnología láser en la construcción ha pasado de ser una innovación emergente a convertirse en una herramienta esencial para optimizar la precisión, reducir costes y mejorar la calidad de las obras. La integración de esta tecnología con sistemas digitales y su aplicación en diversos sectores –desde infraestructuras ferroviarias hasta edificaciones urbanas y obras de corte y perforación– demuestran su capacidad para transformar la industria. A pesar de los retos iniciales, las estrategias de implantación y los casos internacionales de éxito ofrecen una hoja de ruta clara hacia el futuro, en el que la digitalización y la innovación se convierten en motores fundamentales para el éxito constructivo.

Copyright © inmoley.com

 
TECNOLOGÍA LÁSER EN LA CONSTRUCCIÓN: ESTRATEGIAS Y CASOS INTERNACIONALES PARA EL ÉXITO

 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) APLICADA AL MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS: REVOLUCIÓN 4.0 EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS

12 de marzo de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La transformación digital ha irrumpido en todos los sectores y, en particular, en el mantenimiento de infraestructuras. La aplicación de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning en este ámbito –conocido como mantenimiento 4.0– está revolucionando la gestión de activos críticos, permitiendo predecir fallos, optimizar intervenciones y mejorar la seguridad operativa. Esta nueva era no solo supone una evolución tecnológica, sino también un cambio de paradigma en la forma en que se planifican, gestionan y preservan las infraestructuras.
La aplicación de la inteligencia artificial al mantenimiento de infraestructuras representa una revolución en la forma de gestionar activos críticos. La integración de tecnologías disruptivas como IoT, gemelos digitales, drones y algoritmos predictivos no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también mejora la seguridad y la sostenibilidad de las infraestructuras. Aunque los desafíos de implementación y adaptación normativa son significativos, las ventajas económicas y operativas hacen que la digitalización del mantenimiento sea una apuesta imprescindible para el futuro. La clave del éxito radica en la capacidad de las organizaciones para integrar estos sistemas de forma coherente, capacitar a su personal y actualizar continuamente sus procesos, garantizando así una gestión proactiva y eficaz de sus activos.

Copyright © inmoley.com

 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA AL MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS

 
IMPACTO DEL AUMENTO DEL GASTO EN DEFENSA EN INFRAESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN

10 de marzo de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • El aumento del gasto en defensa supone un reto para la redistribución presupuestaria en España. El clásico dilema “guns versus butter” se hace patente, ya que destinar varios miles de millones adicionales a Defensa puede forzar la reducción de inversiones en infraestructuras civiles – como nuevas autovías, vivienda social o mantenimiento de sistemas hídricos – salvo que se compense con mayores ingresos o endeudamiento. La experiencia de periodos de austeridad muestra que, en ausencia de reformas estructurales, el ajuste fiscal tiende a recaer en la inversión pública, lo que podría afectar a la continuidad de proyectos y a la seguridad y longevidad de la red vial y de las infraestructuras de agua.
La subida del gasto en defensa en España hacia el 2%–3% del PIB tendrá efectos dobles en el sector de la construcción e infraestructuras. Por un lado, se corre el riesgo de una contracción en la inversión en obra pública civil, lo que afectaría al empleo y a la demanda de materiales tradicionales. Por otro, se abrirán nuevas oportunidades en el ámbito de infraestructuras militares y proyectos duales, que podrían mitigar el impacto negativo si se acompaña de una gestión fiscal adecuada y de apoyos europeos. El desafío para los profesionales del sector será diversificar sus actividades y adaptarse a un entorno de reorientación presupuestaria, sin que la seguridad nacional comprometa la inversión en infraestructuras fundamentales para el crecimiento económico y el bienestar social

Copyright © inmoley.com

 
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

 
LA EROSIÓN COSTERA: UN DESAFÍO GLOBAL PARA EL URBANISMO Y EL SECTOR INMOBILIARIO

7 de marzo de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La erosión costera se ha convertido en uno de los retos más complejos y costosos para el urbanismo y el sector inmobiliario a nivel global. Aunque es un problema reconocido en el Reino Unido, sus efectos se extienden mucho más allá de sus costas, afectando ciudades y comunidades en todo el mundo. La pérdida progresiva de tierra y el hundimiento de las zonas costeras pueden tener consecuencias devastadoras, no solo para el medio ambiente, sino también para la economía, la planificación urbana y la integridad de las infraestructuras.
La erosión costera representa un riesgo inminente para el urbanismo y el sector inmobiliario, impactando desde el valor de las propiedades hasta la seguridad de infraestructuras críticas. La inversión en tecnologías de monitoreo, la detección temprana y la implementación de soluciones de mitigación son esenciales para evitar consecuencias devastadoras. En un mundo marcado por el cambio climático y la creciente presión sobre las zonas costeras, actuar a tiempo es la única manera de salvaguardar nuestras ciudades y economías.

Copyright © inmoley.com

 
EROSIÓN COSTERA. DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO. 

 
LA SUBSIDENCIA: EL COSTE OCULTO DEL RETRASO EN LA DETECCIÓN TEMPRANA

7 de marzo de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La subsidencia, el hundimiento progresivo de la superficie terrestre, se ha convertido en uno de los riesgos más subestimados y costosos para propiedades comerciales e infraestructuras críticas. Este fenómeno, a menudo imperceptible hasta que sus efectos ya son notorios, puede provocar grietas en muros y pisos, hundimiento de cimientos y, en casos extremos, el colapso de estructuras vitales.
La subsidencia no es simplemente un fenómeno geológico; es un riesgo tangible que, si se ignora, puede acarrear pérdidas millonarias y afectar gravemente la operatividad de infraestructuras críticas. La detección temprana y la intervención oportuna son la mejor estrategia para controlar este problema, reducir costes y asegurar la integridad de las construcciones. En un mundo donde cada minuto cuenta, invertir en prevención y tecnología no es un lujo, es una necesidad.

Copyright © inmoley.com

 
SUBSIDENCIA: RIESGO OCULTO EN LA CONSTRUCCIÓN Y CÓMO MITIGARLO

 
LA INTEGRACIÓN DE BIM Y LA REALIDAD VIRTUAL ESTÁ REVOLUCIONANDO LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

27 de Febrero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En un mundo cada vez más digital, la combinación de BIM (Building Information Modeling) y la Realidad Virtual (RV) se erige como una fuerza transformadora para la industria de la construcción. Esta sinergia, a la que algunos llaman "poner alas a un tigre", ofrece a los profesionales la posibilidad de visualizar, simular y optimizar proyectos de manera innovadora y precisa, revolucionando procesos tradicionales y abriendo un abanico de oportunidades.
Aunque las ventajas son evidentes, la implementación de BIM y RV enfrenta retos técnicos y organizacionales. La necesidad de equipos de alta gama, la interoperabilidad entre diferentes softwares y la resistencia al cambio en entornos tradicionales son barreras que deben superarse. Sin embargo, la tendencia apunta a una mayor integración, apoyada por avances en Inteligencia Artificial, Machine Learning, Realidad Aumentada y sistemas de captura de movimiento en tiempo real. Las proyecciones para la próxima década son prometedoras: se espera que estas tecnologías no solo optimicen la eficiencia y la productividad, sino que también transformen la forma en que se planifican, ejecutan y gestionan los proyectos de construcción a escala global. 

Copyright © inmoley.com

 
BIM + REALIDAD VIRTUAL: PONER ALAS A UN TIGRE.

 
VENTAJAS DEL BIM Y LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS. BIM EXECUTION PLAN (BEP)

26 de Febrero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La digitalización ha transformado radicalmente el sector de la construcción, y el Building Information Modeling (BIM) se ha consolidado como la herramienta clave para optimizar procesos en todas las fases de un proyecto. Entre los elementos fundamentales que integran esta transformación destaca el BIM Execution Plan (BEP), un documento estratégico que articula la planificación, ejecución y gestión de la información a lo largo del ciclo de vida de los proyectos.
El futuro del BIM y del BEP es prometedor. Con la integración de tecnologías emergentes como la realidad aumentada, IoT, inteligencia artificial y análisis de Big Data, la planificación de proyectos se volverá aún más precisa y eficiente. Las herramientas digitales continuarán evolucionando, ofreciendo a los equipos de proyecto una capacidad sin precedentes para simular, monitorizar y optimizar cada aspecto del proceso constructivo. La adopción de un BEP bien estructurado no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la transparencia y la colaboración entre todos los actores del proyecto. Este enfoque multidimensional y tecnológico está destinado a convertirse en el estándar en la industria, impulsando una construcción más sostenible y adaptable a las necesidades del futuro.

Copyright © inmoley.com

 
BIM Y PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS. BIM EXECUTION PLAN (BEP)

 
BIM COMO MOTOR DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN: ELEMENTOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN EN BIM

24 de Febrero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En un mundo en el que la industria de la construcción busca cada vez más soluciones sostenibles y eficientes, la digitalización y automatización de procesos se han convertido en ejes estratégicos para transformar la forma de diseñar, fabricar e instalar infraestructuras. El Building Information Modeling (BIM) se ha posicionado como el motor de la industrialización en la construcción, permitiendo la integración de elementos prefabricados de hormigón que optimizan recursos, reducen errores y aceleran la ejecución de proyectos.
Las tendencias futuras indican una mayor integración de BIM con tecnologías emergentes como la realidad aumentada, la inteligencia artificial y la automatización robótica. Estas innovaciones no solo potenciarán la precisión y eficiencia en el diseño y construcción, sino que también impulsarán la sostenibilidad y la colaboración a nivel global.

Copyright © inmoley.com

 
BIM COMO MOTOR DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA  CONSTRUCCIÓN. 

Elementos prefabricados  de hormigón en BIM.


 
INFRAESTRUCTURAS HÍDRICAS: CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

21 de Febrero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En un contexto de cambio climático acelerado y una demanda creciente de recursos hídricos, la gestión de infraestructuras hídricas se presenta como un pilar fundamental para garantizar el suministro y la seguridad del agua. La conservación y rehabilitación de estas infraestructuras no solo implican la actualización de sistemas obsoletos, sino también la aplicación de técnicas de ingeniería avanzada, el uso de materiales innovadores y la integración de tecnologías digitales.
La aplicación de tecnologías avanzadas ha revolucionado el sector. La hidrodemolición y el waterjetting son técnicas que permiten la rehabilitación de estructuras deterioradas sin causar daños adicionales. Estas metodologías, respaldadas por estudios de caso en obras reales, han permitido reducir costes, minimizar el tiempo de intervención y garantizar la integridad de las estructuras.

Copyright © inmoley.com

 
INFRAESTRUCTURAS HÍDRICAS. CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN. 

 
HIDRÓGENO BLANCO: LA ENERGÍA RENOVABLE DE LAS MONTAÑAS

20 de Febrero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La creciente demanda de fuentes de energía sostenibles ha impulsado a la comunidad científica a explorar alternativas que permitan reemplazar los combustibles fósiles. En este contexto, el hidrógeno blanco —también conocido como hidrógeno natural o geológico— ha emergido como una opción prometedora para alcanzar una transición energética limpia. Estudios recientes sugieren que vastas reservas de este gas se encuentran potencialmente concentradas en las cadenas montañosas, lo que abre la puerta a nuevas posibilidades para la generación de energía renovable.
Aunque la comercialización del hidrógeno blanco aún se encuentra en fase experimental, los primeros estudios y modelos de simulación sugieren que, con las inversiones adecuadas en investigación y desarrollo, podríamos ver proyectos piloto en la próxima década. La construcción de infraestructuras específicas para la extracción y el procesamiento del hidrógeno natural será decisiva para evaluar su viabilidad técnica y económica.

Copyright © inmoley.com

 
INGENIERÍA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.

 
REVOLUCIÓN EN ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO: LA INNOVACIÓN DEL "HIGH-DENSITY HYDRO"

19 de Febrero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Innovadora solución en el campo del almacenamiento energético: un sistema de bombeo hidroeléctrico que utiliza un fluido 2,5 veces más denso que el agua promete transformar la industria. Con esta tecnología, se podrían abrir nuevas posibilidades para futuros desarrollos de almacenamiento hidroeléctrico, permitiendo desplegar la infraestructura en colinas en lugar de las tradicionales montañas.
Esta revolucionaria propuesta de "high-density hydro" representa un avance significativo en el almacenamiento de energía, transformando una tecnología centenaria mediante la incorporación de innovación y eficiencia. Al utilizar un fluido 2,5 veces más denso que el agua, RheEnergise está allanando el camino para proyectos más rápidos, menos costosos y con mayor adaptabilidad geográfica, lo que podría marcar un hito en la transición energética global.

Copyright © inmoley.com

 
INGENIERÍA DE PRESAS DE ALMACENAMIENTO HIDROELÉCTRICO POR BOMBEO (PSH)

 
INGENIERÍA DE PRESAS Y TRASVASES: ¿SOLUCIÓN O PROBLEMA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO?

14 de Febrero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En un contexto global en el que la crisis del agua se agrava por la variabilidad de los patrones de precipitación, la ingeniería de presas y trasvases se presenta como una estrategia controvertida. ¿Son estas infraestructuras la solución necesaria para regular el recurso hídrico o, por el contrario, agravan los problemas ambientales y sociales en un mundo afectado por el cambio climático?
La ingeniería de presas y trasvases se sitúa en una encrucijada: por un lado, sigue siendo una herramienta esencial para gestionar el agua en un mundo afectado por el cambio climático; por otro, sus impactos ambientales y sociales exigen una revisión profunda y la incorporación de alternativas más sostenibles. La transformación digital, la innovación tecnológica y la cooperación internacional son elementos clave para lograr un equilibrio entre desarrollo y conservación.

Copyright © inmoley.com

 
INGENIERÍA DE PRESAS Y TRASVASES. ¿SOLUCIÓN O PROBLEMA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO?

 
CONSTRUCTION MANAGEMENT: GESTIÓN INTEGRAL DE LA CONSTRUCCIÓN PARA PROYECTOS DE ÉXITO

11 de Febrero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En un sector tan competitivo y complejo como el de la construcción, la correcta gestión de proyectos resulta fundamental para alcanzar el éxito. La Gestión Integral de la Construcción, o Construction Management, se presenta como la metodología que permite planificar, dirigir y controlar cada fase de una obra, integrando aspectos técnicos, económicos y de plazo. Esta guía práctica, respaldada por una extensa colección de casos reales, es una herramienta indispensable para profesionales que desean optimizar sus procesos y asegurar la viabilidad y calidad de los proyectos.
En un sector que no para de evolucionar, la Gestión Integral de la Construcción se erige como una respuesta a los desafíos de un mercado cada vez más exigente. La metodología conocida como Construction Management (CM) ha transformado la manera en que se planifican, dirigen y controlan los proyectos constructivos, integrando aspectos técnicos, económicos y temporales en una estrategia única.

Copyright © inmoley.com

 
CONSTRUCTION MANAGEMENT.
GESTIÓN INTEGRAL DE LA CONSTRUCCIÓN. 

 
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL EN INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS: CLAVES PARA LA TRANSFORMACIÓN Y LA EFICIENCIA

10 de Febrero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En un sector tan dinámico y competitivo como el inmobiliario y el de la construcción, la capacidad de analizar en profundidad la situación interna de una empresa se ha convertido en una herramienta esencial para impulsar la eficiencia y garantizar la toma de decisiones acertadas. El diagnóstico empresarial, que abarca tanto aspectos estratégicos como operativos, permite identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (DAFO) que, al ser evaluadas de forma sistemática, pueden transformar la estructura y operativa de las empresas.
El diagnóstico empresarial en inmobiliarias y constructoras no solo es una herramienta de análisis, sino también un motor de cambio que permite a las empresas adaptarse a un entorno en constante evolución. La digitalización, la automatización y el uso de metodologías ágiles se han convertido en tendencias imprescindibles para optimizar procesos y anticipar desafíos en un mercado globalizado. La integración de Business Diagnosis & Operational Diagnosis, con el apoyo de herramientas digitales y el seguimiento continuo de indicadores, genera una base sólida para la transformación y el crecimiento sostenible. A medida que surjan nuevas metodologías y tecnologías, el sector se verá impulsado a adoptar modelos cada vez más precisos y eficaces, abriendo la puerta a mayores niveles de competitividad y resiliencia.

Copyright © inmoley.com

 
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL EN INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS: BUSINESS DIAGNOSIS & OPERATIONAL DIAGNOSIS

 
DETECCIÓN EN TIEMPO REAL DE DEFECTOS EN PUENTES: LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

7 de Febrero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En un avance que promete transformar la seguridad de infraestructuras críticas, un estudio realizado por la Australian Catholic University ha demostrado que algoritmos de inteligencia artificial (IA) combinados con redes neuronales pueden detectar defectos en puentes en tiempo real. La investigación, liderada por la profesora asociada Niusha Shafiabady, directora del Social Good Lab Women in AI, ha utilizado datos de vibración de puentes para identificar indicios de deterioro estructural antes de que estos se conviertan en problemas críticos.
El equipo multidisciplinar, compuesto por investigadores australianos y vietnamitas, confía en que la implementación de este sistema de IA podría revolucionar la forma en que se gestionan las inspecciones de infraestructuras a nivel mundial. Con aplicaciones potenciales en diversas áreas —desde redes de transporte y suministro de agua hasta infraestructuras energéticas— este avance representa un importante paso hacia ciudades más seguras, eficientes y resilientes.

Copyright © inmoley.com

 
GESTIÓN 4.0 DE INFRAESTRUCTURAS: Interoperabilidad, Digitalización y Optimización

 
GESTIÓN 4.0 DE INFRAESTRUCTURAS: INTEROPERABILIDAD, DIGITALIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN PARA EL FUTURO URBANO

7 de Febrero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En la era de la Cuarta Revolución Industrial, la Gestión 4.0 de infraestructuras emerge como una estrategia clave para modernizar y optimizar los sistemas urbanos y críticos. Este enfoque, basado en la digitalización y la interoperabilidad, está revolucionando la forma en que se administran y mantienen redes de transporte, energía, agua y servicios públicos, impulsando la eficiencia, la sostenibilidad y la resiliencia de nuestras ciudades.
La Gestión 4.0 de infraestructuras representa una revolución en la administración de sistemas críticos, combinando interoperabilidad, digitalización y optimización para transformar la forma en que se planifican, operan y mantienen nuestras ciudades. A pesar de los desafíos tecnológicos y culturales, las oportunidades de eficiencia, sostenibilidad y resiliencia hacen que la adopción de estas tecnologías sea esencial para el desarrollo urbano del futuro.

Copyright © inmoley.com

 
GESTIÓN 4.0 DE INFRAESTRUCTURAS: Interoperabilidad, Digitalización y Optimización

 
GESTIÓN DE PRESUPUESTOS Y OFERTAS EN CONSTRUCCIÓN: CLAVES PARA EL ÉXITO EN PROYECTOS INMOBILIARIOS

4 de Febrero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En el sector de la construcción, la correcta gestión de presupuestos y ofertas es esencial para garantizar la viabilidad, competitividad y éxito de cualquier proyecto. Desde la elaboración inicial de estimaciones hasta el seguimiento riguroso de los costes en obra, cada fase implica un análisis detallado que puede marcar la diferencia entre un proyecto rentable y uno plagado de sobrecostes o litigios. Este artículo explora los fundamentos, procesos y herramientas que sustentan la gestión presupuestaria y la elaboración de ofertas en el ámbito de la construcción, presentando además casos de estudio y tendencias innovadoras que se están implementando en la industria.
La gestión de presupuestos y ofertas en la construcción es un proceso integral que abarca desde la elaboración inicial y el análisis de costes hasta el seguimiento en obra y la evaluación financiera. La combinación de metodologías ágiles, herramientas digitales y una estrategia bien definida permite a las empresas mejorar su competitividad y asegurar la rentabilidad de sus proyectos. En un entorno marcado por la volatilidad económica y la exigencia de transparencia, invertir en procesos sólidos de gestión presupuestaria se traduce en ventajas significativas a nivel comercial y reputacional.

Copyright © inmoley.com

 
GESTIÓN DE PRESUPUESTOS Y OFERTAS EN CONSTRUCCIÓN

 
LA “EDIFICACIÓN INDUSTRIALIZADA” SE PERFILA COMO LA GRAN RESPUESTA ANTE LA ESCASEZ DE MANO DE OBRA EN LA CONSTRUCCIÓN

24 de Enero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Una Coyuntura Crítica en Los Ángeles. La reconstrucción tras los devastadores incendios de Los Ángeles en enero de 2025 y la escasez de mano de obra en la construcción evidencian la necesidad de la edificación industrializada. Conoce por qué esta técnica es clave .
La ciudad de Los Ángeles enfrenta una de las mayores tareas de reconstrucción de su historia tras los devastadores incendios de enero de 2025. Con más de 12.000 estructuras afectadas, la mano de obra necesaria para limpiar escombros, remodelar y construir de cero se ha vuelto un recurso escaso, a pesar de que el sector depende en gran medida de trabajadores migrantes, muchos de ellos en situación irregular. Donald Trump, en su segundo mandato, ha anunciado medidas para intensificar la deportación de inmigrantes indocumentados, lo que complica aún más la disponibilidad de personal en la construcción. Con un fuerte déficit de mano de obra calificada —un problema que ya era evidente antes de la crisis—, la reconstrucción corre el riesgo de prolongarse e incrementar sus costes.

Copyright © inmoley.com

 
EDIFICACIÓN INDUSTRIALIZADA/CONSTRUCCIÓN FUERA DE OBRA

 
SISTEMAS DE ALCANTARILLADO INTELIGENTES Y RESILIENTES: CLAVE PARA LA SOSTENIBILIDAD HÍDRICA Y LA SALUD PÚBLICA

24 de Enero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Sistemas de Alcantarillado Inteligentes y Resilientes: Clave para la Sostenibilidad Hídrica y la Salud Pública
Las infraestructuras de saneamiento desempeñan un papel crítico en la protección de la salud pública y en la preservación de los ecosistemas acuáticos. Numerosos estudios recientes, así como experiencias internacionales en ingeniería hidráulica, subrayan la urgencia de modernizar los sistemas de alcantarillado para afrontar el crecimiento urbano, la contaminación y los impactos del cambio climático. Con cada vez más poblaciones afectadas por inundaciones, sequías y contaminación de ríos, la implantación de redes de alcantarillado inteligentes y resilientes se ha convertido en una prioridad para las administraciones y el sector privado.

Copyright © inmoley.com

 
INGENIERÍA DE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO: ALCANTARILLADOS Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO HIDROLÓGICO.

 
IA Y CONSUMO ENERGÉTICO: EE.UU. ACELERA MIENTRAS EUROPA QUEDA EN RIESGO DE REZAGO 

23 de Enero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Mientras la expansión de la IA impulsa un crecimiento sin precedentes en el uso de electricidad, las energías renovables por sí solas podrían resultar insuficientes para cubrir esta demanda con un suministro estable. Estados Unidos explora opciones como la energía nuclear avanzada, incluidos los reactores modulares, para garantizar una respuesta sostenida ante esta explosión de carga eléctrica.
El vertiginoso avance de la inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos ha desencadenado un crecimiento exponencial en la demanda energética de sus centros de datos. Según un informe del Departamento de Energía de EE. UU., el consumo de estas instalaciones podría situarse entre 325 y 580 teravatios hora (TWh) para 2028, llegando a representar entre el 6,7% y el 12% de todo el consumo eléctrico nacional. Para contextualizar la magnitud de estas cifras, el consumo energético anual de España ronda los 325 TWh.

Copyright © inmoley.com

 
CENTROS DE DATOS. PROMOCIÓN INMOBILIARIA Y CONSTRUCCIÓN

 
ESTADOS UNIDOS IMPULSA LA IA CON UN MEGAPROYECTO DE INFRAESTRUCTURA: ¿ESTÁ EUROPA PERDIENDO EL TREN EN EL SECTOR INMOBILIARIO Y DE LA CONSTRUCCIÓN?

22 de Enero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Estados Unidos impulsa la IA con un megaproyecto de infraestructura: ¿está Europa perdiendo el tren en el sector inmobiliario y de la construcción?
El 22 de enero de 2025, el presidente Donald Trump anunció el lanzamiento de Stargate, un plan para impulsar la infraestructura de inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos con una inversión inicial de 100.000 millones de dólares, ampliable hasta 500.000 millones. Este proyecto, calificado como el “más grande de la historia” en IA, involucra a gigantes tecnológicos como OpenAI, SoftBank y Oracle, prometiendo la creación de 100.000 empleos. El movimiento consolida a EE.UU. como un protagonista de la “revolución IA” y pone en alerta a Europa, que teme volver a quedar en segundo plano, tal como ocurrió durante la irrupción de las grandes plataformas de internet.

Copyright © inmoley.com

 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL SECTOR INMOBILIARIO

 
LAS AMENAZAS GLOBALES DE LOS INCENDIOS FORESTALES: UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL DESDE IBEROAMÉRICA, CALIFORNIA Y LA PENÍNSULA IBÉRICA

21 de Enero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Las amenazas globales de los incendios forestales: una perspectiva internacional desde Iberoamérica, California y la Península Ibérica
La realidad del cambio climático continúa alterando patrones meteorológicos y modificando la vegetación en regiones antes consideradas seguras frente a incendios forestales. El aumento de eventos extremos y la presión de la sequía están disparando la incidencia de fuegos incontrolados tanto en regiones con climas mediterráneos como en zonas con tradicionales inviernos húmedos, como el Reino Unido. A continuación, abordamos este fenómeno desde una perspectiva internacional, analizando el caso crítico de California, la situación en Iberoamérica y su repercusión en la Península Ibérica y el propio Reino Unido.

Copyright © inmoley.com

 
INCENDIOS. URBANISMO Y EDIFICACIÓN EN LA PREVENCIÓN: PERSPECTIVAS INTERNACIONALES

 
INCENDIOS: CÓMO EL URBANISMO Y LA EDIFICACIÓN CONTRIBUYEN A LA PREVENCIÓN A ESCALA INTERNACIONAL

15 de Enero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Incendios y prevención: una mirada internacional a la planificación urbana y la edificación
La planificación urbanística y las técnicas de edificación desempeñan un papel crucial en la prevención y mitigación de incendios a nivel internacional. La reciente ola de incendios en Los Ángeles, que comenzó el 7 de enero de 2025, ha puesto de manifiesto la importancia de estas estrategias. Los incendios de enero de 2025 en Los Ángeles han sido devastadores, con múltiples focos activos que han destruido miles de estructuras y causado numerosas víctimas. La rápida propagación del fuego, impulsada por los vientos de Santa Ana y la vegetación seca, ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de prevención tanto en la planificación urbanística como en las técnicas de edificación. La integración de estrategias de urbanismo y edificación enfocadas en la prevención de incendios es esencial para reducir el riesgo y el impacto de estos desastres. La experiencia internacional y los recientes acontecimientos en Los Ángeles subrayan la importancia de adoptar medidas proactivas que incluyan una planificación territorial adecuada, el uso de materiales resistentes al fuego y el cumplimiento de normativas estrictas de construcción.

Copyright © inmoley.com

 
INCENDIOS. URBANISMO Y EDIFICACIÓN EN LA PREVENCIÓN: PERSPECTIVAS INTERNACIONALES

 
INGENIERÍA DE PRESAS DE ALMACENAMIENTO HIDROELÉCTRICO POR BOMBEO (PSH): CLAVE EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

16 de diciembre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En un momento de transformación sin precedentes en el sector energético, el Almacenamiento Hidroeléctrico por Bombeo (PSH) emerge como uno de los pilares fundamentales para asegurar la resiliencia, flexibilidad y estabilidad de los sistemas eléctricos. Con el aumento de la generación renovable, caracterizada por la intermitencia de fuentes como la eólica y la solar, el PSH se consolida como una tecnología clave para gestionar la oferta y la demanda de energía de forma ágil, sostenible y rentable.
Un Renacimiento del PSH. A pesar de no ser una tecnología nueva, el PSH está experimentando un resurgimiento impulsado por varios factores. Por un lado, la necesidad de almacenar excedentes de energías renovables durante las horas de menor demanda es cada vez mayor. Por otro, los avances tecnológicos en turbinas reversibles, sistemas de control y automatización han mejorado la eficiencia y reducido costes. Además, las políticas energéticas globales, orientadas a la descarbonización y la seguridad del suministro, impulsan el desarrollo de nuevos proyectos de PSH.

Copyright © inmoley.com

 
INGENIERÍA DE PRESAS DE ALMACENAMIENTO HIDROELÉCTRICO POR BOMBEO (PSH)

 
EL CIERRE DE MINAS Y LA RESTAURACIÓN DE HÁBITATS: UN NUEVO MODELO DE SOSTENIBILIDAD

10 de diciembre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La finalización de la vida útil de canteras y minas, tradicionalmente asociada a la degradación ambiental y el abandono, está experimentando un cambio de paradigma. La gestión responsable tras el cierre de minas se perfila ahora como una oportunidad para la recuperación de ecosistemas y la protección de especies amenazadas. Un ejemplo paradigmático es la labor que la multinacional de materiales de construcción Cemex ha llevado a cabo, en colaboración con la Real Sociedad para la Protección de las Aves (RSPB), en el Reino Unido.
Restauración Ambiental a Gran Escala. Desde 2009, Cemex ha restaurado cerca de 1.750 ha de antiguas canteras, transformándolas en áreas de hábitat natural que ofrecen refugio a 46 especies de aves en peligro. Este esfuerzo va más allá de la simple recuperación visual del paisaje: incluye la creación de más de 600 ha de pastizales, alrededor de 177 ha de bosques, 100 ha de brezales y 190 ha de áreas con estanques y aguas abiertas. En el proceso se han plantado más de 100.000 árboles, devolviendo la vitalidad a terrenos antes dedicados a la extracción de recursos.

Copyright © inmoley.com

 
CIERRE DE MINAS Y GESTIÓN AMBIENTAL

 
FINANCIACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y CONTRATOS ENERGÉTICOS: EL ROL CRUCIAL DE LOS EPC FINANCE

5 de diciembre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En la transición hacia un futuro más sostenible, la financiación de energías renovables juega un papel fundamental. Los Energy Performance Contracts (EPC), conocidos en español como Contratos de Rendimiento Energético, se han consolidado como una herramienta clave para impulsar proyectos energéticos eficientes y sostenibles. Estos contratos no solo facilitan la inversión en tecnologías limpias, sino que también promueven la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono.
Los Energy Performance Contracts (EPC) representan una innovadora y efectiva solución para la financiación de proyectos de energías renovables, promoviendo la eficiencia energética y la sostenibilidad sin requerir grandes inversiones iniciales. Su implementación permite a empresas y entidades públicas adoptar tecnologías limpias, optimizar recursos y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Copyright © inmoley.com

 
FINANCIACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y CONTRATOS ENERGÉTICOS. 

 
LA URGENTE NECESIDAD DE UN PACTO DE ESTADO SOBRE EL AGUA TRAS LA DANA 2024

2 de diciembre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En un contexto marcado por el devastador impacto de la DANA 2024 en comunidades autónomas como la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha alzado la voz reclamando un Pacto de Estado sobre el agua como una prioridad nacional. En la jornada “DANA 2024: Causas, consecuencias y soluciones”, expertos analizaron no solo los factores detrás del desastre, sino también las acciones necesarias para prevenir futuras catástrofes y mitigar sus consecuencias.
Infraestructuras Hidráulicas: Clave para Salvar Vidas. Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio, destacó que la tragedia podría haberse mitigado si se hubieran ejecutado las infraestructuras hidráulicas proyectadas. En su intervención, subrayó la necesidad de un consenso político que garantice inversiones prioritarias recogidas en los Planes Hidrológicos y en las medidas de defensa contra avenidas en las Cuencas Hidrográficas. Según Carrillo, no atender las recomendaciones técnicas sobre mantenimiento y limpieza de cauces es una negligencia inaceptable en una sociedad moderna.

Copyright © inmoley.com

 
URBANISMO EN ZONAS INUNDABLES 

 
RESPONSABILIDADES LEGALES POR LA FALTA DE OBRAS DE PREVENCIÓN EN LAS INUNDACIONES DE VALENCIA DE OCTUBRE DE 2024

18 de noviembre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Las devastadoras inundaciones que azotaron la comarca de L'Horta Sud en Valencia durante octubre de 2024 han dejado al descubierto una preocupante realidad: la inejecución de obras hidráulicas planificadas desde hace más de una década. Estas infraestructuras, de haberse llevado a cabo, podrían haber mitigado significativamente los daños sufridos por miles de residentes y empresas en la región. Este artículo analiza las posibles responsabilidades legales, tanto civiles como penales, de las administraciones públicas por la falta de ejecución de estas obras de prevención.
La gestión eficaz y responsable de las infraestructuras públicas es esencial para proteger a la ciudadanía y garantizar un desarrollo sostenible. La prevención y la planificación no deben ser opciones, sino obligaciones ineludibles. La falta de ejecución de las obras de prevención en L'Horta Sud ha tenido consecuencias devastadoras para la población y la economía local. Es fundamental que las administraciones públicas asuman su responsabilidad en la gestión de infraestructuras y en la protección de los ciudadanos frente a riesgos naturales previsibles. ¿Es posible evitar futuras tragedias como la de Valencia en 2024? La respuesta depende de la acción comprometida y responsable de nuestras instituciones hoy.

Copyright © inmoley.com

 
INFRAESTRUCTURAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: PREVENCIÓN, PLANIFICACIÓN Y AUDITORÍA DE DAÑOS 

 
CIERRE DE MINAS Y GESTIÓN AMBIENTAL: HACIA UNA MINERÍA SOSTENIBLE

15 de noviembre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La minería, una actividad económica vital para muchos países, enfrenta hoy el desafío de cerrar operaciones de manera responsable y sostenible. El cierre de minas y la gestión ambiental se han convertido en aspectos fundamentales para minimizar los impactos negativos de la actividad minera, garantizando la rehabilitación ecológica y el bienestar de las comunidades locales.
El cierre de minas y la gestión ambiental son esenciales para una minería sostenible y responsable. A través de la implementación de principios sólidos, normativas estrictas y tecnologías innovadoras, es posible minimizar los impactos negativos de la minería y promover la rehabilitación ecológica. Las lecciones aprendidas de casos emblemáticos demuestran que un enfoque integral, que incluye la participación comunitaria y la economía circular, es clave para el éxito del cierre de minas.

Copyright © inmoley.com

 
CIERRE DE MINAS Y GESTIÓN AMBIENTAL

 
AUDITORÍA DE DAÑOS Y RECUPERACIÓN EN VALENCIA TRAS LAS INUNDACIONES DE OCTUBRE 2024

11 de noviembre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Tras las catastróficas inundaciones que afectaron a la Comunidad Valenciana en octubre de 2024, procede una rigurosa auditoría de daños para evaluar el impacto de estos eventos climáticos extremos en las infraestructuras y las comunidades. Este proceso es esencial para diseñar estrategias efectivas de rehabilitación y prevenir futuros desastres similares.
Objetivos y Alcance de la Auditoría: La auditoría de daños tiene como objetivo principal identificar y cuantificar los daños causados por las inundaciones en diversas infraestructuras, incluyendo redes de alcantarillado, edificios públicos, viviendas privadas y servicios esenciales. Además, busca evaluar la eficacia de las medidas de prevención y respuesta implementadas, proporcionando una base sólida para futuras mejoras en la gestión de desastres. Auditoría de Riesgos en Daños de Infraestructuras por Efecto del Cambio Climático. Objetivo General: Evaluar las causas, efectos y riesgos asociados a la insuficiente gestión de infraestructuras ante fenómenos climáticos extremos, considerando las cinco causas analizadas (inversión insuficiente, falta de alertas tempranas, retraso en comunicación de riesgos, cancelación de proyectos de infraestructura y deficiencias en sistemas de comunicación).

Copyright © inmoley.com

 
INFRAESTRUCTURAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: PREVENCIÓN, PLANIFICACIÓN Y AUDITORÍA DE DAÑOS 

 
INFRAESTRUCTURAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: LA RESPUESTA A LAS INUNDACIONES EN VALENCIA DIEZ DÍAS DESPUÉS DEL DESASTRE

8 de noviembre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Diez días tras las devastadoras inundaciones que azotaron la Comunidad Valenciana en octubre de 2024, las autoridades locales y nacionales han desplegado una serie de estrategias y herramientas para informar a la ciudadanía, gestionar la recuperación y fortalecer la resiliencia de las infraestructuras ante futuros eventos climáticos extremos.
A diez días de las devastadoras inundaciones en Valencia, la respuesta de las autoridades ha sido multifacética, combinando información precisa, intervención militar y esfuerzos de rehabilitación para mitigar el impacto del desastre. Sin embargo, la magnitud del evento subraya la necesidad de fortalecer continuamente las estrategias de prevención y planificación para enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático. Es fundamental que los ciudadanos permanezcan informados y sigan las recomendaciones oficiales para garantizar su seguridad y contribuir al proceso de recuperación. La colaboración entre autoridades, organismos internacionales y la comunidad local es esencial para construir una Valencia más resiliente y preparada para futuros eventos extremos.

Copyright © inmoley.com

 
INFRAESTRUCTURAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: PREVENCIÓN, PLANIFICACIÓN Y AUDITORÍA DE DAÑOS 

 
INFRAESTRUCTURAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: PREVENCIÓN, PLANIFICACIÓN Y AUDITORÍA DE DAÑOS

6 de noviembre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • El cambio climático representa uno de los mayores desafíos globales del siglo XXI, afectando diversos sectores, entre ellos, las infraestructuras críticas que sostienen nuestras sociedades. Desde carreteras y puentes hasta plantas de energía y sistemas de agua, la capacidad de estas estructuras para resistir y adaptarse a eventos climáticos extremos es fundamental para garantizar la continuidad de los servicios esenciales y la seguridad pública. Este artículo analiza las estrategias clave de prevención, planificación y auditoría de daños para fortalecer las infraestructuras ante el cambio climático.
El cambio climático exige una transformación en la manera en que diseñamos, construimos y gestionamos nuestras infraestructuras. Implementar estrategias de prevención, planificación y auditoría de daños es esencial para construir un futuro resiliente y sostenible. La colaboración entre gobiernos, entidades privadas y comunidades, junto con la adopción de tecnologías innovadoras, permitirá enfrentar los desafíos climáticos y asegurar la continuidad de los servicios esenciales para el bienestar de la sociedad.

Copyright © inmoley.com

 
INFRAESTRUCTURAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: PREVENCIÓN, PLANIFICACIÓN Y AUDITORÍA DE DAÑOS 

 
AUDITORÍA DE DAÑOS EN INFRAESTRUCTURAS TRAS LAS INUNDACIONES DE VALENCIA 2024: LECCIONES Y NECESIDADES

6 de noviembre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En octubre de 2024, la Comunidad Valenciana enfrentó una de las peores inundaciones de su historia reciente, dejando un saldo trágico de víctimas mortales y daños materiales incalculables. Este desastre natural, provocado por lluvias torrenciales que desbordaron ríos y barrancos, ha puesto en evidencia las vulnerabilidades de las infraestructuras locales y la efectividad de los planes de prevención existentes. Este artículo analiza los aspectos clave que debe considerar una auditoría de daños en infraestructuras, tomando como referencia el reciente evento en Valencia.
Las inundaciones de octubre de 2024 en Valencia han revelado importantes deficiencias en la gestión de riesgos y la resiliencia de las infraestructuras. La auditoría de daños es un paso crucial para entender estos fallos y desarrollar estrategias efectivas que prevengan futuras catástrofes. La colaboración entre autoridades locales, regionales y nacionales, junto con la participación activa de la comunidad, es esencial para construir un Valencia más segura y resiliente frente al cambio climático.

Copyright © inmoley.com

 
INFRAESTRUCTURAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: PREVENCIÓN, PLANIFICACIÓN Y AUDITORÍA DE DAÑOS 

 
PARQUES LOGÍSTICOS INTELIGENTES: REVOLUCIONANDO LA CADENA DE SUMINISTRO

24 de octubre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La logística es el corazón que impulsa el flujo de bienes y servicios en la economía global. Con el avance tecnológico y la creciente demanda de eficiencia, los Parques Logísticos Inteligentes han emergido como una solución innovadora para enfrentar los desafíos modernos de la cadena de suministro.
Los Parques Logísticos Inteligentes representan la evolución natural de los centros logísticos tradicionales hacia instalaciones altamente tecnológicas y conectadas. Incorporan una variedad de tecnologías emergentes para optimizar operaciones, mejorar la comunicación y reducir costos operativos. Los Parques Logísticos Inteligentes representan una transformación significativa en el sector logístico, ofreciendo mejoras en eficiencia, sostenibilidad y competitividad. Aunque existen desafíos en su implementación, los beneficios a largo plazo justifican la inversión y esfuerzo.

Copyright © inmoley.com

 
PARQUES LOGÍSTICOS

 
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA REVOLUCIONA LA INGENIERÍA CIVIL: BENTLEY SYSTEMS PRESENTA OPENSITE+

22 de octubre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La primera aplicación de inteligencia artificial generativa en ingeniería promete llevar la productividad al siguiente nivel, haciendo que la entrega de proyectos sea hasta diez veces más rápida.
Bentley Systems, líder mundial en software de ingeniería de infraestructuras, ha anunciado el lanzamiento de OpenSite+, una innovadora herramienta que integra inteligencia artificial generativa para transformar el diseño de proyectos de ingeniería civil. Durante su conferencia anual Year in Infrastructure 2024 (YII 2024) celebrada en Vancouver, la compañía presentó esta solución que promete revolucionar la forma en que se conciben y gestionan los proyectos de desarrollo de terrenos.

Copyright © inmoley.com

 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LA CONSTRUCCIÓN

 
SIMULACIONES ENERGÉTICAS: PIONERAS DEL FUTURO EN LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE

22 de octubre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En la búsqueda de un futuro más sostenible, las industrias de la arquitectura y la construcción están adoptando tecnologías innovadoras para reducir su impacto ambiental. Una de estas avanzadas herramientas es la simulación energética de edificios, que está transformando la manera en que diseñamos, construimos y operamos nuestras edificaciones.
La Creciente Importancia de la Eficiencia Energética en los Edificios. Los edificios representan aproximadamente el 33% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que convierte a la eficiencia energética en una prioridad crítica. Con la aceleración de la urbanización, la necesidad de un diseño consciente del consumo energético es cada vez más urgente. Los smart buildings equipados con dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) y sistemas de energía renovable lideran este cambio, pero las simulaciones energéticas están llevando la arquitectura sostenible al siguiente nivel.

Copyright © inmoley.com

 
EDIFICIOS INTELIGENTES. SMART BUILDINGS.

 
EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES E IBERDROLA IMPULSAN LA FINANCIACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA

22 de octubre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Un acuerdo de 120 millones de euros fomentará proyectos innovadores para acelerar la electrificación y descarbonización de la economía española.
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha firmado un préstamo de 120 millones de euros con Iberdrola para financiar el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el sector energético en España. Este acuerdo, que forma parte de una inversión total de 250 millones de euros, tiene como objetivo respaldar y acelerar la electrificación y descarbonización de la economía, impulsando la transición hacia energías limpias y sostenibles.

Copyright © inmoley.com

 
FINANCIACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y CONTRATOS ENERGÉTICOS. 

 
LA IMPORTANCIA VITAL DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA INTERNACIONAL: CONSTRUYENDO PUENTES HACIA EL FUTURO

16 de octubre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En un mundo cada vez más interconectado, los contratos de obra pública internacional son fundamentales para el desarrollo económico, social y cultural de las naciones. Estos contratos no solo representan acuerdos legales entre entidades gubernamentales y empresas constructoras; son, en esencia, los cimientos sobre los cuales se edifica el progreso y la cooperación global.
Los contratos de obra pública internacional son más que acuerdos legales; son compromisos compartidos para construir un mundo más conectado, próspero y sostenible. Cada puente tendido, cada carretera construida y cada infraestructura desarrollada son pasos firmes hacia un futuro donde las fronteras se desdibujan en favor del progreso común. Es el momento de reconocer la importancia de estos contratos y asumir el reto de participar activamente en la creación de obras que marcarán la diferencia para las generaciones venideras.

Copyright © inmoley.com

 
CONTRATO DE OBRA PÚBLICA INTERNACIONAL.

 
INGENIERÍA DE TÚNELES: EL CASO FEHMARNBELT Y LA LLEGADA DEL BUQUE ESPECIALIZADO DE INMERSIÓN

7 de octubre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Un hito en la construcción subacuática une Alemania y Dinamarca a través de una innovadora técnica de inmersión de túneles.
El proyecto del túnel Fehmarnbelt, que conectará Alemania y Dinamarca, ha alcanzado un nuevo avance con la llegada de un buque especializado que ayudará en la inmersión de los elementos prefabricados de hormigón de 73.000 toneladas. Este túnel sumergido, una de las obras de ingeniería más ambiciosas de Europa, promete revolucionar el transporte y la infraestructura en la región.

Copyright © inmoley.com

 
CONTRATO DE EJECUCIÓN DE TÚNELES 'LLAVE EN MANO' EPC
+ Formularios

 
INGENIERÍA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ESTADOS UNIDOS: APROBACIÓN PARA LOS PARQUES EÓLICOS MARINOS MÁS GRANDES DEL PAÍS

7 de octubre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Los proyectos Atlantic Shores 1 y 2 en Nueva Jersey recibirán inversiones para generar 2.800 MW de energía eólica marina.
En un paso significativo hacia la transición energética y la lucha contra el cambio climático, Estados Unidos ha aprobado la construcción y planificación operativa de los parques eólicos marinos Atlantic Shores 1 y 2, situados frente a la costa de Nueva Jersey. Esta aprobación, otorgada por la Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM, por sus siglas en inglés), reactiva un proyecto que había enfrentado retrasos tras la retirada de un desarrollador en 2023.La aprobación de los parques eólicos Atlantic Shores 1 y 2 marca un hito en la ingeniería de energía eólica en Estados Unidos. No solo impulsará la producción de energía limpia, sino que también posicionará al país como un actor clave en el sector eólico marino a nivel global.

Copyright © inmoley.com

 
CONTRATO DE EJECUCIÓN DE PARQUES EÓLICOS 'LLAVE EN MANO' EPC
+ Formularios

 
LOS DRONES REVOLUCIONAN LA CONSTRUCCIÓN: TRANSFORMANDO PROCESOS Y MEJORANDO LA EFICIENCIA

7 de octubre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La integración de drones en el sector de la construcción está cambiando la forma en que se abordan el monitoreo, mantenimiento y toma de decisiones en proyectos de obra.
La industria de la construcción ha comenzado a experimentar una transformación significativa gracias a la incorporación de drones. Estos dispositivos ofrecen capacidades de acceso y monitoreo sin precedentes, permitiendo a los profesionales obtener una visión integral de sus proyectos sin la necesidad de recurrir a maquinaria pesada o métodos tradicionales de inspección. La adopción de drones en el sector de la construcción representa un avance significativo hacia la modernización y eficiencia de los procesos. La capacidad de realizar inspecciones detalladas, mejorar la seguridad y tomar decisiones informadas está redefiniendo la forma en que se gestionan los proyectos de construcción. Con las continuas innovaciones tecnológicas, incluyendo la IA, es previsible que el papel de los drones se vuelva aún más fundamental en el futuro cercano.
Copyright © inmoley.com

 
ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN MODERNA

 
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO SOLUCIÓN A LA CRISIS DE PUENTES ENVEJECIDOS

2 de octubre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La aplicación de la IA en el mantenimiento y reparación de infraestructuras críticas
El mantenimiento de puentes envejecidos se ha convertido en una preocupación global, especialmente tras una serie de colapsos y defectos estructurales que han resultado en tragedias. La necesidad de soluciones innovadoras es imperante, y la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una herramienta potencial para abordar este desafío. El Auge de los Puentes Envejecidos. Las infraestructuras construidas durante las décadas de 1960 y 1970, especialmente en Europa, Estados Unidos y Japón, están alcanzando o superando los 50 años de antigüedad. Según el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte de Japón, un tercio de los 730.000 puentes del país supera esta edad. En Estados Unidos, el Inventario Nacional de Puentes indica que la edad promedio de los 623.000 puentes es de 42 años.

Copyright © inmoley.com

 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LA CONSTRUCCIÓN

 
EL PAPEL CLAVE DE LA FINANCIACIÓN EUROPEA EN EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA, ITALIA Y PORTUGAL

1 de octubre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
    El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y BNZ firman un préstamo verde de €166 millones para desplegar plantas de energía renovable en el sur de Europa. 
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y BNZ han firmado un acuerdo de préstamo por €166 millones destinado a apoyar el despliegue de 17 plantas de energía solar fotovoltaica en España, Italia y Portugal. Esta inversión representa la primera parte de un préstamo total aprobado de €500 millones por el BEI para respaldar el plan de BNZ de implementar 1,7 GW de energía solar fotovoltaica en el sur de Europa antes de finales de 2026. BNZ es un Productor Independiente de Energía (IPP) que desarrolla, construye y opera proyectos solares fotovoltaicos, y es propiedad de Nuveen Infrastructure.

Copyright © inmoley.com

 
FINANCIACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y CONTRATOS ENERGÉTICOS. 

 
LA PROMOCIÓN INMOBILIARIA DE CENTROS DE DATOS: UNA OPORTUNIDAD EMERGENTE EN IBEROAMÉRICA

26 de septiembre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • El crecimiento de la digitalización y las preocupaciones ambientales impulsan el desarrollo sostenible de centros de datos en la región.
La creciente demanda de infraestructuras digitales en Iberoamérica. El auge de la digitalización, el incremento del uso de servicios en la nube y el crecimiento exponencial del tráfico de datos han impulsado una demanda sin precedentes de centros de datos en Iberoamérica. Esta tendencia ofrece una oportunidad única para el sector inmobiliario, que puede capitalizar el desarrollo de estas infraestructuras críticas. Sin embargo, la promoción de centros de datos no está exenta de desafíos, especialmente en relación con la sostenibilidad ambiental. La región enfrenta preocupaciones sobre el uso de recursos naturales, particularmente el agua y la energía, elementos esenciales para el funcionamiento de estas instalaciones.

Copyright © inmoley.com

 
CENTROS DE DATOS. PROMOCIÓN INMOBILIARIA Y CONSTRUCCIÓN

 
INGENIERÍA DE ENERGÍA MARINA: AVANCES EN UN MEGA-PROYECTO EUROPEO QUE REVOLUCIONA LA INFRAESTRUCTURA COSTERA

23 de septiembre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Un ambicioso proyecto en Europa planea combinar una presa de marea, un puerto de contenedores de aguas profundas y defensas contra inundaciones, marcando un hito en la ingeniería de energía marina.
Un Enfoque Integral para la Energía y la Infraestructura. En el norte de Europa, un mega-proyecto de ingeniería de energía marina avanza con el objetivo de transformar la forma en que se genera energía, se gestiona el transporte marítimo y se protege contra inundaciones costeras. Este proyecto contempla la construcción de una presa de marea de 18 km de longitud que servirá no solo para generar energía renovable sino también como una infraestructura multifuncional.La colaboración entre entidades públicas, privadas y expertos en diversas disciplinas será clave para el éxito de esta iniciativa, que podría servir como modelo para futuros proyectos en todo el mundo, impulsando una transición hacia un futuro más sostenible y resiliente.

Copyright © inmoley.com

 
CONTRATO DE EJECUCIÓN DE CONVERTIDORES DE ENERGÍA MARINA 'LLAVE EN MANO' EPC
+ Formularios

 
EL 'DISTRITO 18': REDUCCIÓN DE LA BUROCRACIA Y SU IMPACTO EN EL SECTOR INMOBILIARIO Y DE LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA

12 de septiembre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • El Gobierno español propone la creación del 'distrito 18', una región virtual que busca simplificar trámites y reducir la burocracia, impactando positivamente en el sector inmobiliario y de la construcción.
Una solución innovadora a la fragmentación regulatoria. El Ministerio de Economía ha lanzado una propuesta que podría transformar el panorama operativo para las empresas del sector inmobiliario y de la construcción en España: la creación de un 'distrito 18'. Este concepto se refiere a una región virtual que permitiría unificar y agilizar la obtención de licencias y permisos a nivel nacional, reduciendo así la burocracia y facilitando el desarrollo de proyectos. En la actualidad, España cuenta con 17 comunidades autónomas, cada una con sus propias regulaciones y normativas. Esto genera una fragmentación del mercado que afecta a empresas que operan en múltiples regiones. Por ejemplo, una promotora inmobiliaria que desea lanzar proyectos en Madrid, Andalucía y Cataluña debe navegar por tres conjuntos diferentes de normativas y procedimientos administrativos, lo que incrementa costos y tiempos.

Copyright © inmoley.com

 
PROMOTOR INMOBILIARIO.

 
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL IMPULSA LA DIGITALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN: CASO SMART CONSTRUCTION EDGE

12 de septiembre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente la forma en que se llevan a cabo los proyectos de construcción. La integración de tecnologías avanzadas en áreas clave, como la topografía con drones, ha demostrado ser una solución efectiva para mejorar la precisión, la seguridad y la eficiencia en los sitios de construcción. Un ejemplo destacado de esta revolución tecnológica es la actualización de Smart Construction Edge, una herramienta desarrollada para optimizar los procesos de construcción mediante la IA.
Digitalización y Optimización de la Topografía con Drones. La solución Smart Construction Edge está diseñada para realizar topografías con drones, utilizando inteligencia artificial para crear mapas digitales precisos del terreno. Esta herramienta permite convertir los vuelos de drones en "nubes de puntos", un modelo tridimensional que recrea el área de trabajo. La precisión del mapeo elimina la necesidad de ajustes manuales, lo que ahorra tiempo y esfuerzo a los equipos de topografía.

Copyright © inmoley.com

 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LA CONSTRUCCIÓN

 
GEMELOS DIGITALES Y BIM: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA CONSTRUCCIÓN

12 de septiembre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La adopción de tecnologías avanzadas como los gemelos digitales y el Building Information Modeling (BIM) está redefiniendo el futuro de la construcción. Estas herramientas están mejorando la eficiencia en la planificación, ejecución y gestión de proyectos, permitiendo un enfoque más integrado y sostenible. El reciente anuncio del Digital Twin Consortium (DTC) sobre la expansión de su alcance para incluir métodos avanzados de ingeniería digital es un ejemplo claro del papel crucial que estas tecnologías juegan en la modernización de la industria.
El Papel de los Gemelos Digitales en la Construcción. Un gemelo digital es una réplica virtual de un activo físico, como un edificio, infraestructura o sistema, que se actualiza constantemente con datos en tiempo real. Esto permite a los equipos de construcción y mantenimiento monitorear, analizar y optimizar el rendimiento del activo a lo largo de su ciclo de vida.

Copyright © inmoley.com

 
BIM Y GEMELOS DIGITALES EN LA CONSTRUCCIÓN

 
LA ROBÓTICA EN LA CONSTRUCCIÓN: UNA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR

10 de septiembre de 2024
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La industria de la construcción está enfrentando una serie de desafíos que, año tras año, dificultan el desarrollo de proyectos a gran escala. La escasez de mano de obra cualificada y los altos costes asociados a tareas repetitivas y peligrosas han llevado a las empresas a explorar soluciones tecnológicas innovadoras. Entre estas soluciones, la robótica está emergiendo como una herramienta clave que no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce riesgos laborales.
A lo largo de los últimos años, se ha visto un crecimiento exponencial en la adopción de robots en la construcción, con aplicaciones que van desde la colocación de materiales hasta la inspección de proyectos. Aunque en un inicio estos robots estaban reservados para proyectos piloto y grandes empresas, hoy en día están siendo utilizados por contratistas de todo tipo para llevar a cabo tareas repetitivas y peligrosas, con el objetivo de optimizar los procesos y garantizar la seguridad en las obras.

Copyright © inmoley.com

 
ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN MODERNA

INGENIERÍA
HEMEROTECA
PULSAR AQUÍ

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas, símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior