CURSOS INMOBILIARIOS Y URBANISMO
LIBRERÍA INMOBILIARIA / CURSOS / Pdf/E-Book / E-LEARNING. Servicio GRATUITO.*

CURSOS - LIBRERÍA - Pdf DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

INGENIERÍA DE LA ENERGÍA. 

  • Energía solar, eólica y geotermia. 
  • 590 págs. Pdf IMPRIMIBLE. 
'Eche un Vistazo'
Precio 99,9 euros
 
Oferta especial 3 x 2
COMPRE 3 GUÍAS PRÁCTICAS Y PAGUE SÓLO 2
OPCIONAL
DIPLOMA DE APROVECHAMIENTO DE CURSO/GUÍA PRÁCTICA

COMPRAR / 
INFORMACIÓN

INfórmese sin compromiso

SI LO PREFIERE PUEDE CONTACTARNOS MEDIANTE EMAIL
inmoley@inmoley.com
Folleto general de presentación y precios de las guías prácticas (Pdf).
¿QUÉ APRENDERÁ?
Ingeniería de las nuevas fuentes de energía. Energías renovables.

Energía fotovoltaica e incorporación de energías  renovables en la edificación. 

Ventajas y desventajas de la energía eólica. 

Parque eólico con aerogeneradores con torres y rotores de gran diámetro.

El impacto medioambiental y la seguridad de los parques eólicos. 

Energía eólica marina.

Geotermia. 

Cimentación geotérmica en proyectos de rehabilitación de edificio.

El Código técnico de la edificación y los pilotes geotérmicos.

VÍDEO DE JORNADA DE PRESENTACIÓN.
OPINIONES DE CLIENTES.
Somos una constructora española de tamaño mediano que tuvimos que dar el paso de salir al extranjero de la una de las grandes. Teníamos que familiarizarnos con los contratos de ingeniería y con temas de infraestructuras. Tanto los formularios como el enfoque práctico de la ingeniería nos resultó muy útil cuando aterrizamos en un sector que desconocíamos. Muy recomendable.

Alberto Valle

ÍNDICE
PRELIMINAR
La ingeniería de la energía en 12 preguntas y respuestas.
PARTE PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE TERCERA PARTE CUARTA

EBOOK relacionado.

EBOOK inmoley.com exclusivo para AMAZON
LA INGENIERÍA DE LA ENERGÍA en 12 preguntas y respuestas.
  • 39 páginas. No imprimible.

 
PRELIMINAR
  • La ingeniería de la energía en 12 preguntas y respuestas.
1. ¿Qué es la Ingenieria Energetica?
a. La ingeniería energética o ingeniería de sistemas energéticos
b. La ingeniería energética trata de reducir el consumo energético mundial.
c. Futuro de la ingeniería energética
2. ¿Qué hace un ingeniero de energías renovables?
a. Ingeniero energético
b. ¿Qué hacen los ingenieros energéticos?
c. ¿Cuáles son las responsabilidades de un ingeniero energético?
b. Habilidades de un ingeniero energético.
c. El trabajo principal de los ingenieros energéticos
d. ¿Qué habilidades necesitan los ingenieros energéticos?
e. Funciones del ingeniero de energías renovables
f. Gestión directiva de la ingeniería de energías renovables.
g. Descripción de puesto de ingeniero de sistemas solares
h. Descripción de puesto de ingeniero de energía eólica
i. ¿Dónde trabajan los ingenieros energéticos?
j. ¿Dónde trabajan los ingenieros de energía solar?
k. ¿Dónde trabajan los ingenieros de energía eólica?
3. ¿Qué son las energías renovables?
a. ¿Qué son las energías renovables y qué ventajas ofrecen frente a los combustibles fósiles?
b. ¿Qué tipos de energías renovables y fuentes de energía existen?
Energía solar
Energía eólica
Energía hidroeléctrica
Energía geotérmica
Biomasa
4. ¿Qué es la energía solar (fotovoltaica)?
5. ¿Qué es la Energía eólica?
6. ¿Qué es la energía geotérmica?
7. ¿Qué es la energía hidroeléctrica?
8. ¿Qué es la bioenergía?
9. ¿Desde cuándo es más barata la energía eólica o fotovoltaica que la energía del carbón?
10. ¿Qué pasa si no hay viento o no brilla el sol?
11. ¿Cómo se almacena la energía renovable?
a. Baterías
b. Conversión de energía a gas / hidrógeno.
c. Almacenamiento de energía natural
Almacenamiento subterráneo de aire comprimido
12. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las energías renovables?
a. Ventajas y desventajas de las energías renovables
b. Ventajas y desventajas de la energía solar.
c. Ventajas y desventajas de la energía eólica.
d. Ventajas y desventajas de la energía hidroeléctrica
e. Ventajas y desventajas de la energía de biomasa
PARTE PRIMERA
  • Energías renovables.
Capítulo 1. 
Ingeniería de las nuevas fuentes de energía. Energías renovables.
1. Energía renovable.
2. Clasificación de fuentes de energía renovable.

TALLER DE TRABAJO
La geoingeniería.

Capítulo 2.
Cogeneración
TALLER DE TRABAJO
Directiva de  Energías  renovables.  Plan de Energías Renovables 2011-2020
PARTE SEGUNDA
  • Energía Solar
<
Capítulo 3. 
Energía Solar
1. La energía solar como energía renovable.
2. Energía Solar Térmica. Energía termosolar.
3. Energía solar fotovoltaica.
Capítulo 4. 
Energía solar fotovoltaica.
1. Evolución histórica de la utilización de la energía solar.
2. Concepto de energía solar fotovoltaica.
3. Clases de instalaciones solares fotovoltaicas.
4. Los paneles fotovoltaicos.

TALLER DE TRABAJO
Energía fotovoltaica e incorporación de energías  renovables en la edificación.
1.  Fundamentos de la tecnología fotovoltaica (FV)
2. Tipos y aplicaciones en la edificación 

Sistemas FV de conexión a red 
Sistemas FV aislados 
3. Partes de la instalación 
Módulos fotovoltaicos 
Cableado de módulos y caja de conexiones 
Interruptor principal de DC 
Inversores FV 
Inversores para conexión a red (Inversor DC-AC)
Inversores para sistemas aislados 
Baterías 
Regulador de carga 
4. Integración en la edificación 
Orientación e inclinación de la instalación 
Configuración óptima para los módulos FV 
Tipologías de integración en la edificación 
Instalaciones FV montadas sobre cubiertas inclinadas 
Instalaciones integradas en cubiertas inclinadas 
Instalaciones FV  montadas sobre cubiertas planas 
Instalaciones integradas en cubiertas planas 
Instalaciones FV montadas sobre fachada 
Instalaciones FV integradas en fachada 
Lucernarios fotovoltaicos 
Pérgolas fotovoltaicas (Brise Soleil) 
Otras consideraciones: modificación del panel 
Soluciones compositivas sin modificar el panel 
Soluciones compositivas modificando el panel 
Instalaciones en edificios de nueva construcción y edificios existentes 
5. Viabilidad técnica, económica y amortización 
Viabilidad técnica 
Viabilidad económica 
6. Ejemplos 
Estudio amortización de la inversión 
PARTE TERCERA
  • Energía Eólica
Capítulo 5. 
Energía Eólica.
1. ¿Qué es la energía eólica?
2. Ventajas y desventajas de la energía eólica.
3. El valor económico de la energía eólica.
4. Antecedentes de la energía eólica.
Capítulo 6. 
Aeroturbinas y aerogeneradores.
1. Aeroturbinas y aerogeneradores.
2. El rotor.
3. Sistema de control. Protección  frente al exceso de viento.
4. Sistemas de almacenamiento o de generación eléctrica.
5. Parque eólico con aerogeneradores con torres y rotores de gran diámetro.

TALLER DE TRABAJO
Aerodinámica de aeroturbinas y aerogeneradores.

TALLER DE TRABAJO
El impacto medioambiental y la seguridad de los parques eólicos.
1. Flora y fauna.
2. Impacto visual
3. Ruido

TALLER DE TRABAJO
Energía eólica marina.

TALLER DE TRABAJO
Folleto de empresa dedicada a la fabricación de tecnología, el diseño, promoción, construcción y explotación de instalaciones de parques eólicos.

Capítulo 7. 
  • Biocombustibles.
PARTE CUARTA
  • Geotermia. 
    • Ingeniería de la edificación y obra pública.
<
Capítulo 8. 
Introducción a la geotermia.
1. Antecedentes históricos de de la explotación de energía geotérmica.
2. ¿Qué es la geotermia?
a. Geotermia de alta y media temperatura
b. Geotermia de baja temperatura.
3. Clases de energía geotérmica.
a. Energía Geotérmica de Alta Entalpía.
b.  Energía Geotérmica de Baja Entalpía.
4. Ventajas ecológicas
5. Aplicaciones de la geotermia.
6. Los sistemas de Cogeneración. Un sistema mixto.

TALLER DE TRABAJO.
La energía geotérmica

CHECK-LIST 

Energía geotérmica de temperaturas medias. 
Energía geotérmica de baja temperatura. 
Energía geotérmica de muy baja temperatura. 
Ventajas y desventajas de la geotermia.
Capítulo 9
Tipos de campos geotérmicos. 
1. Tipos de campos geotérmicos en función de la temperatura del agua. 
2. Geotermia y geofísica. 
3. Áreas térmicas. 
4. Estructura de los sistemas geotérmicos. 
5. Sistemas geotérmicos. 
6. Usos generales de la geotermia. 
a. Balnearios. 
b. Calefacción y agua caliente sanitaria. 
7. Invernaderos, piscifactorías, etc. 
8. Los acuíferos y pozos de explotación. 
9. Flujo de agua subterránea como condicionante geotécnico. 
10. El dimensionamiento de las sondas geotérmicas. 
Capítulo 10
Análisis preliminar de instalaciones geotérmicas.
1. Estudio preliminar de temperaturas en subsuelo previo a perforaciones geotérmicas.
2. Análisis de viabilidad económica de perforaciones geotérmicas.

TALLER DE TRABAJO.
¿Cuándo es rentable? Depende de la longitud del intercambiador geotérmico.

TALLER DE TRABAJO.
Las condiciones geológicas y los métodos de perforación más idóneos para la instalación geotérmica elegida.

TALLER DE TRABAJO.
Principales edificaciones europeas con energía geotérmica.

Capítulo 11
  • La geotermia en la Directiva Europea 2009/28/CE.
Capítulo 12
Energía geotérmica en edificios y viviendas.
1. Energía geotérmica superficial  en el ámbito de la edificación.
2. Intercambiadores de calor subsuelo / superficie.
3. Calefacción y refrigeración de edificios.
4. Circuitos de energía geotérmica en edificios.
a. Equipo de bombeo y acondicionamiento.
b. Sistema cerrado de tuberías.
5. Circuitos de energía geotérmica en urbanizaciones o barrios.

TALLER DE TRABAJO
Sistema geotérmico para la climatización   de una urbanización de 220 viviendas en Madrid
1. Descripción del sistema geotérmico. Ficha técnica campo de sondeos geotérmicos. 
2. Realización del sistema geotérmico. 

Capítulo 13
  • Cimentación geotérmica en proyectos de rehabilitación de edificio.
Capítulo 14
La geotermia en la obra pública.
1. La geotermia en la obra pública.
2. No aprovechar la energía geotérmica de un túnel es un derroche.
3. Túneles termoactivos.
4. Estaciones de tren y metro. El metro de Viena.
5. Aeropuertos. Deshielo de pistas.

TALLER DE TRABAJO.
Energía geotérmica para eliminar hielo y nieve en carreteras y aeropuertos

TALLER DE TRABAJO.
Geotermia en el AVE. Estación de Cuenca- “Estación Sostenible 360º”

TALLER DE TRABAJO.
Almacenamiento subterráneo de energía geotérmica.

Capítulo 15
Equipos de aclimatación por geotermia. Bombas de calor.
1. Bombas de calor geotérmicas.
2. Captadores geotérmicos. Bombas de calor.
3. Clases de bombas de calor y difusores geotérmicos: horizontales o verticales, y mixtos
TALLER DE TRABAJO.
Comparativa entre bomba de calor geotérmica y bomba de calor convencional.

TALLER DE TRABAJO.
Bomba de calor geotérmica.

TALLER DE TRABAJO.
La bomba de calor tecnológicamente más avanzada.

TALLER DE TRABAJO.
Sistemas mixtos para compensar el desgaste de las bombas de calor geotérmicas.

TALLER DE TRABAJO.
Bombas de calor geotérmicas

TALLER DE TRABAJO.
Intercambiadores geotérmicos verticales.

TALLER DE TRABAJO.
Intercambiadores geotérmicos subterráneos.

TALLER DE TRABAJO.
Sondeos geotérmicos

TALLER DE TRABAJO.
Sondas geotérmicas

TALLER DE TRABAJO.
Anticongelantes y fluidos circulantes

Capítulo 16
Perforaciones en el terreno.
1. Circuitos horizontales (más baratos) y verticales (más caros).
2. Pilotes energéticos o cimentaciones geotérmicas activas.
3. Estudio geotécnico preliminar a la perforación geotérmica.
4. Sondas geotérmicas y protocolo de pruebas de estanqueidad en pilotes.
5. Clases de pilotes geotérmicos.
6. Conexión de pilotes a tuberías.
TALLER DE TRABAJO.
El Código técnico de la edificación y los pilotes geotérmicos.

TALLER DE TRABAJO.
Ensayos técnicos comparativos de eficiencia en pilotes y pantallas geotérmicas.

TALLER DE TRABAJO.
Los pilotes geotérmicos de cemento armado. Pilotes prefabricados

TALLER DE TRABAJO.
Rellenos en las perforaciones para optimizar la conductividad.

Capítulo 17
Cimentación geotérmica en España.
    1. Potencialidad a poca profundidad.
    2. Zonas más idóneas para producir energía geotérmica en España.

    TALLER DE TRABAJO
    La geotermia es la clave de la edificación sostenible.
    Ejemplo de aplicación de geotermia en pequeño bloque de viviendas y uso de una bomba de calor geotérmica.
     

      1. Los usos 
        • Calefacción. 
        • Refrescamiento activo y pasivo. 
        • Agua caliente sanitaria. 
        • Climatización de piscinas. 
      2. Eficiencia (COP) 
      3. Ahorro 
      4. Ventajas. 


    TALLER DE TRABAJO
    Ejemplo de Edificio Geotérmico. 

    TALLER DE TRABAJO.
    Geotermia de baja entalpía en hospitales.

    TALLER DE TRABAJO.
    Residencia de tercera edad con energía geotérmica.

    TALLER DE TRABAJO
    Bomba de Calor en aprovechamientos geotérmicos.

    TALLER DE TRABAJO
    Pilotes termoactivos.

    TALLER DE TRABAJO
    Cimentación termoactiva.

    TALLER DE TRABAJO
    Ficha técnica de bomba de calor tierra-agua (geotérmica).

    TALLER DE TRABAJO
    Instalación de un sistema de aprovechamiento geotérmico “llave en mano”.

    TALLER DE TRABAJO
    Bomba geotérmica y circuito cerrado médiate un fluido calor-portador (agua-glicol)

    TALLER DE TRABAJO
    Informe técnico de instalación geotérmica para 4000 m2, tres plantas.

    TALLER DE TRABAJO
    Aprovechamiento geotérmico de la energía residual de los sistemas de infraestructuras urbanas subterráneas.

    TALLER DE TRABAJO
    Guía pública  informativa de geotermia en la edificación.

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior