Caso práctico 1. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Evaluación
de un prototipo semisumergible para un piloto de baja potencia.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Desarrollo de modelo numérico avanzado
CFD–BEM acoplado
2. Ensayo físico en tanque de olas a
escala 1:50 con instrumentación multigrado
3. Optimización evolutiva del lastre
y geometría de pontones
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 2. "INGENIERÍA DE
LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Diseño e instalación
de sistema de amarre en fondo blando.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Rediseño de anclas de succión
y profundización de skirt
2. Implementación de tensores con amortiguación
viscosa integrada
3. Campaña geotécnica avanzada
con tomografía eléctrica y medición in situ de corte
directo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 3. "INGENIERÍA DE
LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Integración de
sistemas eléctricos HVDC en plataformas semisumergibles.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Rediseño de interfaz convertidor–transformador
con filtro pasivo-sintonizado
2. Reconfiguración de la red colectora
interna a sistema híbrido AC–DC
3. Actualización de especificación
de cable dinámico a gemelo bifásico DC
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 4. "INGENIERÍA DE
LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Planificación
y gestión de ventanas meteorológicas para campaña
de instalación offshore.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Desarrollo de modelo probabilístico
de ventanas meteorológicas
2. Acuerdo marco de “weather standby” con opción
de demoras flexibles
3. Plataforma de monitorización y alerta
temprana integrando LIDAR flotante y modelo AI
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 5. "INGENIERÍA DE
LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Optimización aerodinámica
de palas para reducir fluctuaciones de carga en plataforma flotante.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Rediseño del perfil de pala con control
adaptativo de flap pasivo
2. Implementación de un control activo
MIMO basado en medición LIDAR upstream
3. Calibración del modelo BEM con corrección
de gradiente vertical y acople ola–viento
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 6. "INGENIERÍA DE
LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Gestión y análisis
de fatiga en líneas de amarre y cables dinámicos.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Instalación de sensores de fibra
óptica FBG (Fiber Bragg Grating) en amarres y cable dinámico
2. Materiales avanzados: líneas HMPE
reforzadas con nano–composite
3. Modelización avanzada de fatiga multiespectral
y validación in situ
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 7. "INGENIERÍA DE
LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Diseño e implementación
de un programa de inspección remota con drones y ROVs.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Programa híbrido de drones AUV y
ROV con sensores multiespectrales
2. Integración de IA para análisis
de imagen y diagnóstico automático
3. Plan de mantenimiento predictivo basado
en gemelos digitales y monitorización SCADA
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 8. "INGENIERÍA DE
LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Optimización de
la cadena de suministro global y planificación Lean en fabricación
modular.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Implantación de metodología
Lean Six Sigma y sistema Kanban
2. Diversificación de proveedores y
estrategia multi-sourcing regional
3. Digitalización de la cadena con trazabilidad
IoT y blockchain
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 9. "INGENIERÍA DE
LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Transporte e instalación
offshore de plataformas semisumergibles.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Análisis dinámico de ruta
de remolque y sistema de posicionamiento ASV
2. Reevaluación de diseño de
interfaces y fabricación de adaptadores estándar
3. Plan de contingencia meteorológica
y uso de grúas flotantes ligeras
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 10. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Implementación
y optimización de sistemas SCADA y análisis de datos en tiempo
real.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Revisión y modernización de
la arquitectura SCADA
2. Implementación de analítica
avanzada y paneles KPI en tiempo real
3. Integración de IA para detección
temprana de anomalías
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 11. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Repotenciación
y estrategia de economía circular tras 15 años de operación.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Repotenciación parcial con turbinas
de 7 MW y palas híbridas carbono–fibra
2. Reciclaje químico de palas vía
pirólisis y valorización de polímeros
3. Estrategia de economía circular para
metales y componentes eléctricos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 12. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Modelización
financiera y estructura de capital de un proyecto semisumergible.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Reestructuración del modelo de LCOE
y análisis de sensibilidad
2. Estructura de capital con mezcla senior,
mezzanine y equity
3. Coberturas y contratos de servicios de ingresos
(CfD/PPA)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 13. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Gestión de
contratos EPC/EPCI y split-packages en un proyecto multi?sitio.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Redefinición de split-packages y
alcance contractual claro
2. Mecanismo de precios fijos y cláusulas
de ajuste de riesgo de mercado
3. Estrategia de local content y sostenibilidad
en compras
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 14. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Tramitación
de permisos en aguas transfronterizas y cumplimiento UNCLOS & RED III.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Mapeo jurídico UNCLOS y articulación
de marco binacional
2. Protocolo armonizado de EIA transfronterizo
conforme a RED III
3. Plan de coordinación marítimo-aviación
y AIS integrado
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 15. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Evaluación
de impacto ambiental y estrategias de aceptación social para parque
flotante en zona turística.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Monitoreo acústico pasivo (PAM) y
barreras de burbujas temporales
2. Fotomontajes dinámicos y realidad
aumentada para percepción visual
3. Programa de participación comunitaria
y beneficios compartidos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 16. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Selección de
emplazamiento de parque flotante en aguas profundas.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño e implantación de un
checklist de parámetros meteo-oceánicos mínimos
2. Integración GIS y análisis
multicriterio de exclusiones ambientales y socioeconómicas
3. Desarrollo de formulario de evaluación
económico-logístico para acceso a red y puerto
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 17. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Desarrollo de gemelo
digital e IA para mantenimiento predictivo.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Creación de un gemelo digital multirresolución
2. Implementación de IA LSTM–AE para
detección temprana de anomalías
3. Integración de planificador de mantenimiento
basado en optimización multiobjetivo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 18. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Integración
de almacenamiento energético y producción de hidrógeno
verde en plataforma flotante.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Reconfiguración modular del espacio
pontón y refuerzos locales
2. Sistema de gestión térmica
integrado
3. Optimización eléctrica con
cables DC intermedios y reguladores de tensión
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 19. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Desarrollo e implementación
de sistema de monitorización de corrosión y protección
catódica.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Sistema de monitorización en tiempo
real con sensores multiplexados
2. Optimización de protección
catódica activa (ICCP)
3. Programación de intervenciones y
optimización de recubrimientos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 20. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Desarrollo e implementación
de checklist y formularios de gestión integral para campaña
offshore.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Checklist de secuencias de remolque y pre-towing
2. Formulario de comprobación de sistema
de amarre
3. Checklist de izado de aerogenerador y formulario
de condiciones operativas
4. Formulario de energización y pruebas
SAT
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 21. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Desarrollo de checklist
integral de operación, mantenimiento y fin de vida.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Checklist unificado de operación
y seguridad diaria
2. Protocolo de mantenimiento preventivo y
predictivo mensual
3. Roadmap y formulario de desmantelamiento
progresivo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 22. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Optimización
de aprovisionamiento y logística internacional para componentes
críticos.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Revisión de INCOTERMS y acuerdos
DDP para componentes críticos
2. Implantación de almacén aduanero
y stock de seguridad multisourcing
3. Digitalización de documentación
y trazabilidad logística
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 23. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Checklist de verificación
de fabricación y calidad en astillero
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Implantación de Checklist de Fabricación
“First-Pass”
2. Protocolo de Ensayos No Destructivos Secuenciales
y Aceptación por Muestreo
3. Formación y Certificación
“Quality First” para Operarios y Supervisores
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 24. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Planificación
de instalación offshore: checklist de planificación offshore
y coordinación de flota.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Checklist de ventanas meteorológicas
y asignación de buques
2. Formulario de secuencia de fondeo y validación
de posición
3. Checklist de equipamiento y disposición
en cubierta
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas
Caso práctico 25. "INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE." Integración
de convertidores undimotrices y aerogeneradores en una plataforma híbrida
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Modelo numérico acoplado aero–hidro–eléctrico
2. Sistema de control activo híbrido
MIMO–MPC
3. Reoptimización del amarre y refuerzo
estructural localizado
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas