Diseñar la arquitectura contable completa de
un SPV inmobiliario alineada con la estrategia del inversor.
Diferenciar y aplicar correctamente las normas contables
clave para SPV, fondos, SOCIMI/REIT y joint ventures en España y
Latinoamérica.
Clasificar y valorar adecuadamente propiedades de
inversión, existencias y activos mantenidos para la venta.
Definir políticas contables de CAPEX y OPEX
que mejoren la rentabilidad y los principales ratios financieros del vehículo.
Implantar procedimientos de control interno, circuitos
documentales y matrices RACI específicos para estructuras multi–SPV.
Integrar los sistemas de property management con la
contabilidad del vehículo para obtener un reporting financiero fiable.
Registrar de forma correcta adquisiciones vía
asset deal y share deal, incluyendo PPA, fondo de comercio y ajustes a
valor razonable.
Gestionar contablemente la financiación, los
covenants y los derivados de tipo de interés y divisa en vehículos
de inversión inmobiliaria.
Consolidar grupos con múltiples SPV y joint
ventures, resolviendo problemas de perímetro, moneda funcional y
diferencias de cambio.
Diseñar cuadros de mando e indicadores (NOI,
yield, LTV, NAV, EPRA NAV, IRR) directamente reconciliados con la contabilidad.
Utilizar checklists y formularios listos para usar
que cubren todo el ciclo de vida contable del vehículo de inversión.
Aplicar las lecciones de casos prácticos internacionales
para prevenir errores y reforzar el gobierno contable en plataformas España–Latinoamérica.
«Esta
guía práctica sobre contabilidad de vehículos de inversión
inmobiliaria se ha convertido en una herramienta indispensable en mi día
a día. Lo que más valoro es la abundancia y calidad de los
casos prácticos: están planteados con problemas reales, bien
estructurados y explicados paso a paso, lo que facilita enormemente la
comprensión de cuestiones complejas como la consolidación
de SPV, la gestión del valor razonable o el impacto contable de
la financiación y los derivados. El equilibrio entre marco teórico,
enfoque internacional España–Latinoamérica y aplicaciones
prácticas permite aterrizar conceptos como CAPEX/OPEX, NAV o covenants
financieros en la realidad de cualquier plataforma de inversión.
Para un profesional del sector, disponer de checklists, formularios y ejemplos
de notas explicativas listos para adaptar ahorra tiempo, reduce errores
y refuerza la calidad del reporting a inversores, financiadores y órganos
de gobierno. Sin duda, es una guía de referencia que debería
estar en la mesa de trabajo de cualquier responsable financiero, contable
o de gestión de vehículos de inversión inmobiliaria.»
María Serrano, responsable
de Contabilidad y Reporting en vehículos de inversión inmobiliaria
CONTABILIDAD AVANZADA PARA VEHÍCULOS DE
INVERSIÓN INMOBILIARIA: LA DIFERENCIA ENTRE CUMPLIR Y CREAR VALOR
En el actual mercado inmobiliario institucional,
la contabilidad de vehículos de inversión inmobiliaria ya
no es un mero requisito administrativo. Es el lenguaje con el que se negocia
con fondos, bancos y coinversores, la base sobre la que se construyen los
modelos financieros y el mapa que permite seguir, en tiempo real, la creación
de valor en SPV, fondos, SOCIMI/REIT, estructuras de project finance y
joint ventures. Quien no domina esta dimensión técnico–contable
queda relegado a un papel reactivo, dependiendo de terceros para interpretar
cifras críticas y justificar decisiones estratégicas.
Esta guía práctica nace precisamente
para responder a esa necesidad: ofrecer a los profesionales del sector
una herramienta rigurosa, pero orientada a la realidad diaria de la inversión
inmobiliaria en España y Latinoamérica. A lo largo de sus
capítulos se aborda, de forma ordenada, todo el ciclo de vida contable
del vehículo de inversión: desde el diseño inicial
del plan de cuentas y las políticas contables, pasando por la incorporación
tras la adquisición (asset deal o share deal), la explotación
del activo, la financiación y refinanciación, hasta la desinversión
y liquidación. Además, se profundiza en la consolidación
de plataformas con múltiples SPV y joint ventures, el reporting
a inversores y financiadores, los indicadores clave de rendimiento (NOI,
yield, LTV, NAV, IRR) y una amplia batería de checklists, formularios
y casos prácticos internacionales.
El valor diferencial de esta guía práctica
reside en su enfoque aplicado. No se limita a describir normas contables,
sino que muestra cómo se traducen en decisiones concretas: clasificación
entre CAPEX y OPEX y sus efectos en la rentabilidad, tratamiento del valor
razonable y su impacto en el NAV, gestión contable de covenants
financieros y derivados de tipo de interés y divisa, consolidación
de estructuras complejas con SOCIMI/REIT y vehículos en Latinoamérica,
o alineamiento entre contabilidad, modelos financieros y reporting a inversores.
Todo ello apoyado en ejemplos, esquemas y modelos de trabajo que el lector
puede adaptar a su propia plataforma.
Para el profesional del sector –director financiero,
responsable de contabilidad, asset manager, responsable de inversión
o asesor especializado– esta guía supone un salto cualitativo en
su capacidad de análisis y en su propuesta de valor. Le permitirá
dialogar de tú a tú con auditores, bancos e inversores institucionales,
diseñar arquitecturas contables robustas para nuevos vehículos,
anticipar los efectos contables de distintas alternativas de estructuración
y desinversión, y reforzar la credibilidad de sus cifras en comités
de inversión y consejos. En términos muy prácticos,
se traduce en menos sorpresas en cierres y auditorías, menos tiempo
perdido en reconciliaciones y más foco en la creación de
valor sobre el activo y la cartera.
Adquirir esta guía práctica es, en
realidad, una decisión de inversión en conocimiento. La misma
disciplina que se exige a un modelo financiero o a un business plan debería
aplicarse a la formación técnica del equipo: sin una base
contable sólida, específica para vehículos de inversión
inmobiliaria, cualquier estrategia de crecimiento, refinanciación
o salida se apoya en terreno inestable. Esta obra proporciona un marco
completo y coherente que puede utilizarse tanto como manual de referencia
como hoja de ruta para estandarizar procesos en una plataforma de inversión.
En un entorno de creciente sofisticación
regulatoria, presión por la transparencia, integración de
criterios ESG y competencia internacional, mantenerse actualizado ya no
es opcional. Es una condición necesaria para seguir siendo relevante.
Esta guía práctica está diseñada para acompañarle
en ese camino, ayudándole a estructurar mejor sus vehículos,
mejorar la calidad de su reporting y reforzar su posición ante inversores,
financiadores y socios. El siguiente paso hacia una gestión más
profesional y orientada a la creación de valor está a su
alcance. Depende de usted convertir esta guía en una aliada permanente
en su mesa de trabajo.
PARTE
PRIMERA.
CONTEXTO Y FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD
DE VEHÍCULOS DE INVERSIÓN INMOBILIARIA
Rol estratégico de la contabilidad en
vehículos de inversión inmobiliaria
1. La contabilidad como base técnica
de la inversión inmobiliaria institucional
a. Función informativa, de control y de
soporte a la decisión
b. Alineación con la estrategia de inversión
y desinversión
c. Relevancia para inversores internacionales
y financiadores
2. Diferencias entre contabilidad de empresa operativa
y contabilidad de vehículo de inversión
a. Empresa promotora/constructora frente a SPV
y fondos
b. Enfoque en activo, deuda y flujos de caja recurrentes
c. Consecuencias en el diseño de cuentas
y políticas contables
3. Tipologías de inversores y sus necesidades
de información contable
a. Fondos internacionales, SOCIMI/REIT y family
offices
b. Bancos, financiadores institucionales y multilaterales
c. Coinversores locales y socios industriales
en joint ventures
4. Objetivos de la contabilidad en SPV, fondos,
SOCIMI/REIT, project finance y joint ventures
a. Medición de rentabilidad y riesgo por
vehículo y por activo
b. Comparabilidad entre países, activos
y estructuras
c. Soporte a decisiones de rotación de
cartera y refinanciación
5. El ciclo de vida contable del vehículo
de inversión inmobiliaria
a. Fase de creación y estructuración
del vehículo
b. Fase de explotación, optimización
y reporting periódico
c. Fase de desinversión, cierre y liquidación
del vehículo
6. Errores frecuentes de diseño contable
al crear vehículos de inversión inmobiliaria
a. Falta de alineación entre contabilidad
del vehículo y del fondo
b. Subestimación de la complejidad de consolidación
y reporting
c. Ausencia de visión internacional en
estructuras España–Latinoamérica
Capítulo
2.
Tipologías de vehículos de inversión
inmobiliaria y sus implicaciones contables
1. SPV inmobiliarios: definición,
usos y estructura jurídica habitual
a. SPV unipersonales y vehículos de propósito
específico
b. Ventajas y riesgos contables de los SPV
c. Papel del SPV en la cadena de inversión
inmobiliaria
2. Fondos inmobiliarios y vehículos de
coinversión
a. Fondos regulados y no regulados con activos
inmobiliarios
b. Clases de participaciones y distribución
de resultados
c. Particularidades contables de la relación
fondo–vehículo
3. SOCIMI/REIT y vehículos cotizados de
inversión inmobiliaria
a. Características contables y de reporting
de SOCIMI/REIT
b. Exigencias de transparencia y periodicidad
en la información
c. Relación entre la contabilidad del vehículo
y la del grupo cotizado
4. Estructuras de project finance inmobiliario
y sociedades vehículo de proyecto
a. Sociedades vehículo de proyecto en infraestructuras
y proyectos singulares
b. Asignación de riesgos y garantías
desde la óptica contable
c. Restricciones de distribución y covenants
en project finance
5. Joint ventures inmobiliarias: acuerdos de socios
y reparto de riesgos y resultados
a. Tipos de joint venture y su tratamiento contable
b. Pactos de socios y cláusulas con impacto
contable
c. Gestión contable de salidas y ampliaciones
de socios
6. Matriz de impactos contables según tipo
de vehículo de inversión inmobiliaria
a. Comparativa entre SPV, fondos, SOCIMI/REIT
y joint ventures
b. Efectos en consolidación, valoración
y presentación de estados
c. Criterios para elegir el vehículo desde
la perspectiva contable
Capítulo
3.
Marcos contables y normativos en España
y Latinoamérica para vehículos de inversión inmobiliaria
1. Referencias básicas: PGC español,
NIIF/IFRS y normas locales latinoamericanas
a. PGC y adaptación sectorial en el entorno
inmobiliario
b. Adopción de NIIF/IFRS en España
y Latinoamérica
c. Normas locales relevantes en principales jurisdicciones
latinoamericanas
2. Normas NIIF clave para vehículos de
inversión inmobiliaria
a. NIIF 3, 9, 10, 11 y 12: combinaciones, instrumentos,
control y acuerdos conjuntos
b. IAS 40, IFRS 15 e IFRS 16: propiedades de inversión,
ingresos y arrendamientos
c. Interacción entre estas normas en estructuras
complejas de vehículos
3. Criterios de reconocimiento y valoración
específicos de activos inmobiliarios en vehículos de inversión
a. Modelo de coste y modelo de valor razonable
b. Deterioros, revalorizaciones y reclasificaciones
c. Tratamiento contable de inversiones en curso
y activos para la venta
4. Diferencias habituales entre normas locales
y NIIF en real estate
a. Timing de reconocimiento de ingresos y gastos
b. Criterios de amortización y vida útil
de activos
c. Divergencias en la presentación de estados
financieros
5. Requerimientos de información a revelar
sobre vehículos estructurados y SPV
a. Exigencias de transparencia sobre riesgos y
exposición al vehículo
b. Información sobre activos fuera de balance
y compromisos
c. Notas explicativas específicas de estructuras
inmobiliarias complejas
6. Tendencias regulatorias y de supervisión
que afectan a vehículos de inversión inmobiliaria
a. Presión regulatoria sobre estructuras
opacas y vehículos ad hoc
b. Requisitos de información para inversores
institucionales
c. Impacto de las normas ESG y de sostenibilidad
en el reporting contable
PARTE
SEGUNDA.
ARQUITECTURA CONTABLE Y CONTROL INTERNO
EN VEHÍCULOS DE INVERSIÓN INMOBILIARIA
Plan de cuentas y políticas contables
del vehículo de inversión inmobiliaria
1. Definición de políticas
contables alineadas con la estrategia del inversor
a. Principios y criterios de reconocimiento y
valoración
b. Política de amortización, deterioro
y revalorización
c. Política de clasificación de
ingresos, gastos y resultados
2. Diseño del plan de cuentas para SPV
y vehículos de inversión inmobiliaria
a. Estructura de cuentas de activo, pasivo y patrimonio
b. Subcuentas específicas para propiedades
de inversión y proyectos
c. Cuentas para deudas financieras, derivados
y garantías
3. Clasificación de activos inmobiliarios:
inventario, propiedades de inversión y uso propio
a. Criterios de clasificación contable
en el vehículo de inversión
b. Cambios de uso y reclasificaciones entre categorías
c. Efectos en resultados y patrimonio del vehículo
4. Tratamiento contable de costes de adquisición,
estructuración y puesta en marcha del vehículo
a. Honorarios, impuestos y tasas asociados a la
creación del vehículo
b. Costes activables y costes del periodo
c. Gestión contable de costes de due diligence
y transacción
5. Criterios de capitalización de CAPEX
y diferenciación CAPEX/OPEX en vehículos de inversión
a. Identificación de inversiones que incrementan
valor del activo
b. Reparaciones, mantenimiento y gastos recurrentes
c. Impacto de la capitalización en rentabilidad
y ratios financieros
6. Manual contable del vehículo de inversión
inmobiliaria y su integración en el manual de grupo
a. Estructura y contenido mínimo del manual
contable del vehículo
b. Alineación con las políticas
del grupo inversor
c. Actualización periódica y comunicación
a equipos internos y externos
Capítulo
5.
Procedimientos de control interno y circuitos
documentales en vehículos de inversión inmobiliaria
1. Mapa de procesos contables desde la
operativa del activo hasta los estados financieros
a. Identificación de procesos clave: ingresos,
gastos, inversiones y financiación
b. Interfaces entre operativa, contabilidad y
tesorería
c. Puntos de control para asegurar integridad
de la información
2. Circuitos de facturación, cobros y pagos
en SPV y estructuras multi-vehículo
a. Emisión y registro de facturas de alquiler
y servicios
b. Control de cobros, recobro y gestión
de morosidad
c. Pagos a proveedores, acreedores financieros
y administración pública
3. Controles clave de cierre mensual, trimestral
y anual en vehículos de inversión inmobiliaria
a. Checklists de cierre contable por vehículo
b. Conciliaciones bancarias, de deudores y de
acreedores
c. Revisión de provisiones, deterioros
y ajustes de cierre
4. Gestión documental, archivo y trazabilidad
de la evidencia contable
a. Políticas de archivo físico y
digital de documentación
b. Requisitos de trazabilidad para auditoría
y supervisores
c. Herramientas tecnológicas para la gestión
documental integrada
5. Segregación de funciones y prevención
del fraude en estructuras ligeras de SPV
a. Mínimos de control en equipos reducidos
b. Roles incompatibles y controles compensatorios
c. Señales de alerta y procedimientos de
reacción
6. Matriz RACI entre fondo, vehículo de
inversión, asset manager y property manager
a. Definición de responsabilidades contables
por actor
b. Acuerdos de nivel de servicio (SLA) y calendarios
c. Coordinación y resolución de
incidencias entre las partes
Capítulo
6.
Sistemas de información contable y tecnología
aplicada a estructuras de SPV y fondos
1. Selección de ERP y herramientas
contables para vehículos de inversión inmobiliaria
a. Criterios para elegir sistemas en entornos
multi-SPV
b. Escalabilidad, modularidad e integración
con otros sistemas
c. Limitaciones típicas y soluciones habituales
2. Integración entre software de property
management y contabilidad del vehículo
a. Flujo de datos entre sistemas operativos y
contables
b. Estandarización de datos para reporting
consolidado
c. Controles sobre interfaces y traspasos de información
3. Automatización de asientos y conciliaciones
en estructuras con múltiples SPV
a. Herramientas de carga masiva y plantillas contables
b. Automatización de conciliaciones bancarias
y de terceros
c. Reducción de errores y ahorro de tiempo
en cierres
4. Cuadros de mando, Business Intelligence y reporting
en tiempo casi real
a. Indicadores clave de SPV y vehículos
de inversión
b. Dashboards para inversores y equipos directivos
c. Integración del reporting financiero
y operativo
5. Ciberseguridad y protección de datos
financieros en vehículos de inversión inmobiliaria
a. Riesgos tecnológicos y medidas de protección
b. Control de accesos y segregación de
perfiles en sistemas
c. Planes de contingencia y continuidad de negocio
6. Roadmap de digitalización contable en
plataformas de inversión inmobiliaria
a. Diagnóstico inicial y priorización
de proyectos
b. Fases de implantación y gestión
del cambio
c. Medición de resultados y mejora continua
PARTE
TERCERA.
CICLO DE VIDA CONTABLE DEL VEHÍCULO
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA
Incorporación contable tras la adquisición
del activo o de la sociedad vehículo
1. Due diligence contable previa a la
adquisición de activos y vehículos inmobiliarios
a. Alcance de la revisión contable y documentación
necesaria
b. Identificación de riesgos y contingencias
contables
c. Recomendaciones para el contrato de compraventa
2. Asset deal vs share deal: diferencias contables
y efectos sobre el vehículo de inversión
a. Compra de activos frente a compra de participaciones
b. Impacto en balances del vehículo y del
grupo
c. Criterios prácticos para elegir una
u otra vía desde la contabilidad
3. Combinaciones de negocios en real estate y
asignación del precio de compra (PPA)
a. Identificación de activos y pasivos
adquiridos
b. Valoración a valor razonable y asignación
de precio
c. Registro contable de plusvalías y fondo
de comercio
4. Reconocimiento de plusvalías, fondo
de comercio y ajustes a valor razonable
a. Registro inicial y amortización o deterioro
del fondo de comercio
b. Ajustes posteriores y reversión de deterioros
c. Efectos en resultados y en indicadores financieros
5. Primera consolidación y apertura de
balances en el grupo inversor
a. Procedimientos de apertura de balances adquiridos
b. Eliminaciones de saldos y resultados intragrupo
c. Ajustes de consolidación específicos
de SPV y fondos
6. Checklists para la incorporación contable
acelerada tras el cierre de la operación
a. Tareas inmediatas post-cierre en la contabilidad
del vehículo
b. Coordinación con asesores, auditores
y equipos locales
c. Plantillas y modelos para una integración
rápida y ordenada
Capítulo
8.
Explotación del activo desde la perspectiva
del vehículo de inversión inmobiliaria
1. Reconocimiento de ingresos por arrendamientos
y otros servicios inmobiliarios
a. Contratos de arrendamiento: renta fija, variable
y escalonada
b. Servicios prestados: aparcamiento, trasteros
y servicios accesorios
c. Incentivos comerciales: carencias, contribuciones
a inquilinos y rent-free
2. Registro contable de gastos operativos y costes
de estructura del vehículo
a. Gastos del inmueble: comunidad, IBI, seguros
y suministros
b. Gastos de gestión: honorarios de asset/property
managers y servicers
c. Gastos de administración del vehículo:
asesoría, auditoría y tasas
3. Distinción contable CAPEX/OPEX durante
la fase de explotación
a. Criterios prácticos para diferenciar
inversión y gasto
b. Ejemplos habituales en rehabilitación,
reformas y mejoras
c. Impacto en amortización y en métricas
de rentabilidad del vehículo
4. Provisiones y deterioros relacionados con la
explotación del activo
a. Provisiones por litigios, garantías
y obligaciones contractuales
b. Deterioro por pérdida de valor o caída
de rentas
c. Reversión de deterioros y reclasificación
de activos
5. Gestión contable de multiinquilino,
centros comerciales y carteras diversificadas
a. Segmentación por unidad arrendable,
centro, país o tipología de activo
b. Consolidación de información
operativa y contable
c. Tratamiento de gastos comunes, prorrateos y
reapercusiones
6. Indicadores de rendimiento del vehículo
y su reflejo contable
a. NOI, EBITDA inmobiliario, yield inicial y yield
estabilizada
b. Ratios de ocupación, WALT y perfil de
vencimientos
c. Uso de la información contable para
el seguimiento del plan de negocio
Capítulo
9.
Financiación, refinanciación
y gestión de riesgos en vehículos de inversión inmobiliaria
1. Tipologías de financiación
aplicables a vehículos de inversión inmobiliaria
a. Préstamos bilaterales y sindicados
b. Financiación estructurada y project
finance
c. Emisión de bonos, pagarés y otros
instrumentos de deuda
2. Contabilización de la deuda y sus costes
asociados
a. Reconocimiento inicial de préstamos
y pasivos financieros
b. Comisiones de apertura, estructuración
y otros costes de transacción
c. Reglas de amortización, coste amortizado
y tipo de interés efectivo
3. Capitalización de costes financieros
y su relación con el CAPEX
a. Criterios para capitalizar costes de financiación
durante la construcción
b. Fin de la capitalización y entrada en
fase de explotación
c. Efectos sobre resultados y sobre el valor contable
del activo
4. Gestión contable de covenants financieros
y restricciones contractuales
a. Identificación de covenants habituales
en financiación inmobiliaria
b. Seguimiento periódico y documentación
de cumplimiento
c. Consecuencias contables de incumplimientos
y renegociaciones
5. Instrumentos derivados y coberturas de tipo
de interés y divisa
a. Tipos de derivados utilizados en vehículos
de inversión inmobiliaria
b. Contabilización con y sin contabilidad
de coberturas
c. Riesgos habituales y revelaciones necesarias
en estados financieros
6. Refinanciación, reestructuración
de deuda y su impacto contable
a. Modificaciones sustanciales de condiciones
de préstamo
b. Cancelaciones anticipadas, quitas y canjes
de deuda
c. Presentación en estados financieros
y comunicación a inversores
Capítulo
10.
Desinversión, cierre y liquidación
del vehículo de inversión inmobiliaria
1. Estrategias de desinversión
en vehículos de inversión inmobiliaria
a. Venta directa del activo (asset deal)
b. Venta de participaciones en el vehículo
(share deal)
c. Salida por tramos, ventas parciales y rotación
selectiva
2. Contabilización de la venta de activos
inmobiliarios
a. Baja del activo y reconocimiento del resultado
de la venta
b. Tratamiento de costes de desinversión
y comisiones
c. Particularidades en ventas con precio variable
o aplazado
3. Contabilización de la venta de participaciones
en SPV, fondos y joint ventures
a. Variación de porcentaje de participación
y pérdida de control
b. Reclasificación de inversiones y cambio
de método de consolidación
c. Impactos en reservas y resultados acumulados
4. Liquidación ordenada del vehículo
de inversión inmobiliaria
a. Fases contables del proceso de liquidación
b. Cancelación de activos, pasivos y reparto
de patrimonio
c. Documentación contable y registral necesaria
5. Casos especiales de reestructuración
societaria y reorganización de vehículos
a. Fusiones, escisiones y aportaciones no dinerarias
de activos
b. Reorganización de estructuras en cascada
y simplificación de SPV
c. Impactos contables en el grupo inversor y revelaciones
requeridas
6. Lecciones aprendidas y buenas prácticas
en procesos de desinversión y cierre
a. Errores frecuentes en la fase de salida y liquidación
b. Recomendaciones para planificar contablemente
la desinversión
c. Uso de checklists y formularios para reducir
riesgos de cierre
PARTE
CUARTA.
Consolidación, reporting e
indicadores en estructuras con múltiples vehículos de inversión
inmobiliaria
Consolidación de grupos con múltiples
SPV, fondos y joint ventures inmobiliarias
1. Determinación del perímetro
de consolidación en estructuras inmobiliarias
a. Control, influencia significativa y acuerdos
conjuntos
b. Vehículos de propósito específico
y entidades estructuradas
c. Perímetros contable, fiscal y regulatorio:
convergencias y diferencias
2. Métodos de consolidación aplicables
a vehículos de inversión inmobiliaria
a. Integración global, proporcional y puesta
en equivalencia
b. Criterios para aplicar cada método en
la práctica
c. Cambios de método por variaciones en
el control
3. Eliminaciones de saldos y resultados intragrupo
en estructuras inmobiliarias
a. Saldos entre SPV, fondos y sociedades del grupo
b. Resultados no realizados en activos inmobiliarios
c. Ajustes recurrentes de consolidación
y su documentación
4. Tratamiento de participaciones no controladoras
y coinversores
a. Reconocimiento y movimiento de intereses minoritarios
b. Presentación en estados financieros
consolidados
c. Impacto de entradas y salidas de coinversores
5. Consolidación multi-país y conversión
de estados financieros
a. Moneda funcional de SPV y vehículos
en Latinoamérica
b. Diferencias de cambio y reservas de conversión
c. Coordinación de cierres y tipos de cambio
6. Buenas prácticas de consolidación
en plataformas de inversión inmobiliaria
a. Calendario de consolidación y reporting
b. Plantillas de paquetes de reporting de SPV
al grupo
c. Relación entre equipos locales, corporativos
y auditores
Capítulo
12.
Reporting financiero y de gestión para
inversores en vehículos de inversión inmobiliaria
1. Arquitectura del reporting en estructuras
con múltiples vehículos
a. Reporting por SPV, por cartera y por grupo
b. Distinción entre reporting financiero
y de gestión
c. Frecuencia y niveles de detalle según
tipo de inversor
2. Contenido mínimo del reporting para
SPV, fondos, SOCIMI/REIT y joint ventures
a. Estados financieros básicos y ampliados
b. Análisis de variaciones frente a presupuesto
y business plan
c. Información sobre riesgos, covenants
y cumplimiento
3. Reporting a comités de inversión,
consejos y financiadores
a. Formato y enfoque para órganos de gobierno
b. Información clave para entidades financieras
c. Presentación de escenarios y sensibilidades
4. Integración del reporting contable con
métricas operativas
a. Datos operativos procedentes de property y
asset management
b. Cuadros de mando integrados: ocupación,
rentas, CAPEX y deuda
c. Uso del reporting para decisiones tácticas
y estratégicas
5. Reporting específico en estructuras
de project finance inmobiliario
a. Requisitos de información en contratos
de financiación de proyecto
b. Seguimiento de ratios de cobertura y eventos
de default
c. Coordinación entre reporting de proyecto
y reporting de grupo
6. Tendencias en reporting digital y comunicación
con inversores
a. Plataformas online y portales de inversores
b. Automatización del reporting y reducción
de errores
c. Transparencia, ESG y expectativas de los inversores
institucionales
Capítulo
13.
Indicadores clave de rendimiento y valoración
apoyados en la contabilidad de vehículos de inversión inmobiliaria
1. Métricas de rentabilidad específicas
de vehículos de inversión inmobiliaria
a. NOI, EBITDA inmobiliario y margen operativo
b. Yield inicial, yield estabilizada y yield sobre
coste
c. Retornos a nivel de equity: IRR, múltiplos
de capital y payback
2. Métricas de riesgo y estructura financiera
en SPV y fondos
a. LTV, ratio deuda/activo y ratio deuda/EBITDA
b. ICR, DSCR y otros indicadores de servicio de
la deuda
c. Análisis de perfil de vencimientos y
riesgos de refinanciación
3. Indicadores de estabilidad y calidad de ingresos
a. Ocupación física y económica
b. WALT y concentración de inquilinos
c. Dependencia de inquilinos ancla y sectores
clave
4. Uso de la contabilidad para la valoración
de vehículos de inversión inmobiliaria
a. Valor contable frente a valor de mercado del
activo
b. NAV, EPRA NAV y métricas similares
c. Ajustes habituales para pasar de contabilidad
a valoración
5. Cuadros de indicadores para seguimiento del
plan de negocio del vehículo
a. KPIs para la fase de adquisición y estabilización
b. KPIs para la fase de explotación y optimización
c. KPIs para la fase de desinversión y
cierre
6. Ejemplos prácticos de paneles de indicadores
para vehículos de inversión inmobiliaria
a. Panel para SPV individual
b. Panel para cartera país o tipología
de activo
c. Panel para visión consolidada del grupo
inversor
PARTE
QUINTA.
HERRAMIENTAS DE CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA. CHECKLISTS Y FORMULARIOS.
Checklists integrales de contabilidad para
SPV, fondos, SOCIMI/REIT, project finance y joint ventures
CHECKLIST Nº 14.01 — Diseño
inicial de la arquitectura contable del vehículo de inversión
inmobiliaria Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Definición de políticas
contables del vehículo (a) Sección 3. Diseño del plan de
cuentas del SPV (b) Sección 4. Coordinación con el
manual contable del grupo (c) Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 14.02 — Incorporación
contable tras adquisición de activo o sociedad vehículo Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Tareas previas al cierre
legal de la operación (a) Sección 3. Tareas inmediatas post-cierre
para apertura de balances (b) Sección 4. Verificaciones específicas
para asset deal y share deal (c) Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 14.03 — Cierre mensual, trimestral
y anual en SPV y fondos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Cierre contable básico
del vehículo (a) Sección 3. Cierre ampliado para reporting
a inversores y bancos (b) Sección 4. Cierre para auditoría
y consolidación (c) Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 14.04 — Control de ingresos,
gastos y CAPEX en la explotación del activo Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Verificación de contratos,
rentas e incentivos (a) Sección 3. Verificación de gastos
operativos y gastos de gestión (b) Sección 4. Verificación de inversiones
capitalizables y gastos del periodo (c) Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 14.05 — Financiación,
covenants y derivados Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Seguimiento periódico
de deuda y cumplimiento de covenants (a) Sección 3. Verificación de registros
contables de intereses y comisiones (b) Sección 4. Verificación de valoraciones
de derivados y coberturas (c) Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 14.06 — Desinversión,
reestructuración y liquidación de vehículos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Lista de verificación
para venta de activos (a) Sección 3. Lista de verificación
para venta de participaciones y cambios de control (b) Sección 4. Lista de verificación
para la liquidación ordenada del SPV o vehículo (c) Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo
15.
Formularios y modelos de trabajo para la contabilidad
de vehículos de inversión inmobiliaria
FORMULARIO Nº 15.01 — Recopilación
de datos iniciales del vehículo y del activo Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del SPV y datos societarios
(a) Sección 3. Datos del activo inmobiliario
y características básicas (b) Sección 4. Estructura de la operación
de inversión (equity/deuda) (c) Sección 5. Requisitos y verificaciones
contables/financieras Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 15.02 — Coordinación
contable con property managers y servicers Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Modelo de instrucción
contable a property manager (a) Sección 3. Formato estándar de
reporte mensual operativo–contable (b) Sección 4. Modelo de acta de conciliación
de información entre sistemas (c) Sección 5. Requisitos y verificaciones
técnicas/financieras Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 15.03 — Seguimiento de financiación
y covenants Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Cuadro de amortización
y seguimiento de deuda (a) Sección 3. Plantilla de control de covenants
financieros y fechas clave (b) Sección 4. Formulario de incidencias
y renegociaciones de deuda (c) Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 15.04 — Reporting financiero
para inversores y órganos de gobierno Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Modelo de reporting trimestral
de SPV al fondo (a) Sección 3. Plantilla de informe para
comités de inversión (b) Sección 4. Formato resumido para banca
financiadora y otros stakeholders (c) Sección 5. Requisitos y verificaciones
del reporting Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 15.05 — Procesos de desinversión
y reestructuración de vehículos de inversión Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Checklist-formulario para
preparar la venta de activos (a) Sección 3. Plantilla para analizar impactos
contables de alternativas de desinversión (b) Sección 4. Modelo de resumen de impactos
en estados financieros y ratios (c) Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 15.06 — Guía de uso
práctico de formularios y modelos de trabajo Sección 1. Identificación y alcance Sección 2. Recomendaciones para adaptar
los modelos a cada jurisdicción (a) Sección 3. Integración de los
formularios en los sistemas de información del vehículo (b) Sección 4. Buenas prácticas para
mantener actualizados los formularios y checklists (c) Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
PARTE
SEXTA.
Práctica de contabilidad de
vehículos de inversión inmobiliaria
Casos prácticos internacionales y modelos
de notas explicativas para vehículos de inversión inmobiliaria
1. Caso práctico 1: SPV inmobiliario
en España adquirido por fondo internacional a. Esquema de la operación y estructura
del vehículo b. Principales asientos contables por fases c. Ejemplo de notas explicativas y revelaciones
clave 2. Caso práctico 2: Joint venture España–Latinoamérica
con varios SPV a. Estructura de coinversión y acuerdos
de socios b. Tratamiento contable y método de
consolidación c. Modelo de información a revelar sobre
la joint venture 3. Caso práctico 3: Proyecto de project
finance inmobiliario con SPV de proyecto a. Estructura de financiación y riesgos
asumidos b. Contabilización de la deuda, covenants
y coberturas c. Ejemplo de reporting a financiadores y notas
a los estados financieros 4. Caso práctico 4: Reestructuración
de cartera y simplificación de SPV a. Fusiones, escisiones y liquidaciones de
vehículos b. Ajustes contables y efectos en el grupo
inversor c. Notas explicativas sobre reestructuración
y eventos posteriores 5. Modelos de notas explicativas para vehículos
de inversión inmobiliaria a. Ejemplo de nota sobre estructura de SPV
y riesgos asociados b. Ejemplo de nota sobre financiación,
covenants y derivados c. Ejemplo de nota sobre valoración
de propiedades de inversión 6. Checklist final de revisión de cumplimiento
contable y de reporting a. Lista de verificación de estados
financieros del vehículo b. Lista de verificación de notas explicativas
y revelaciones c. Lista de verificación de coherencia
entre contabilidad, reporting y plan de negocio
Capítulo
17.
Casos prácticos de contabilidad de vehículos
de inversión inmobiliaria
Caso práctico 1. "CONTABILIDAD
DE VEHÍCULOS DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Diseño contable
básico de un SPV con un único edificio de oficinas en alquiler. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Rediseño de la arquitectura contable
y reclasificación del inmueble como propiedad de inversión 2. Tratamiento integral y correcto de costes
de adquisición, estructuración y financiación inicial 3. Definición de políticas contables,
manual del vehículo y alineación con el grupo 4. Implantación de un esquema de reporting
y cuadro de mando para inversores y financiadores Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 2. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Estructuración contable de una
joint venture con varios SPV inmobiliarios. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Análisis estructurado de la joint
venture y determinación del método contable adecuado 2. Definición de un tratamiento uniforme
de los préstamos de socios y otras aportaciones híbridas 3. Establecimiento de un paquete estándar
de reporting y de una matriz RACI entre fondo, socio local y SPV 4. Definición de política de
moneda funcional, conversión y tratamiento de diferencias de cambio Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 3. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Gestión contable del valor razonable
en una SOCIMI con cartera internacional. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Política global de valor razonable
y alineamiento de tasaciones internas–externas 2. Alineamiento contable entre estados individuales
y consolidados (PGC–NIIF) y guía para SPV internacionales 3. Reconfiguración del reporting al
mercado: separación clara entre resultado recurrente y resultado
por valoraciones 4. Definición formal de puentes entre
patrimonio contable, NAV y EPRA NAV Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 4. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Financiación de un parque logístico
mediante project finance en un SPV internacional. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Rediseño del plan de cuentas y de
los circuitos de CAPEX/OPEX alineados con el modelo de project finance 2. Definición y aplicación de
una política de capitalización de costes financieros y pre-operativos 3. Tratamiento contable adecuado de aportaciones
del inquilino ancla e incentivos comerciales 4. Diseño de un paquete de reporting
“model-to-books” para financiadores y consolidación en NIIF 5. Marco de control interno y seguimiento de
covenants financieros Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 5. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Distinción CAPEX/OPEX en la rehabilitación
de una cartera residencial en alquiler. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Definición de una política
global CAPEX/OPEX para vehículos residenciales España–Latinoamérica 2. Rediseño del plan de cuentas y codificación
de proyectos de rehabilitación 3. Circuitos de revisión CAPEX/OPEX
y cierre contable con checklists específicos 4. Ajuste de covenants y reporting a financiadores
según NOI “normalizado” 5. Integración del análisis CAPEX/OPEX
en el reporting a inversores y valoración de la cartera Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 6. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Gestión contable de derivados
de tipo de interés y divisa en una plataforma multi-SPV España–Latinoamérica. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Creación de una política global
de derivados y de un inventario centralizado de instrumentos 2. Diseño e implantación de un
marco de contabilidad de coberturas bajo NIIF 9 3. Homogeneización de criterios entre
SPV españoles y latinoamericanos y manual específico de derivados 4. Definición de un criterio estándar
para el tratamiento de derivados en covenants y en reporting interno 5. Implantación de un cuadro de mando
de riesgos financieros para la plataforma España–Latinoamérica Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 7. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Errores en el perímetro de consolidación
en una plataforma con SPV, fondos y joint ventures. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Revisión integral del perímetro
de consolidación y matriz de control/influencia 2. Reconfiguración de métodos
de consolidación y reexpresión, si procede 3. Redefinición de los indicadores de
endeudamiento y revisiones de covenants con financiadores 4. Refuerzo del reporting sobre vehículos
no consolidados y compromisos fuera de balance 5. Implantación de un proceso estándar
para futuras estructuras (nuevo governance contable-societario) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 8. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Errores en la contabilización
de la adquisición de un SPV vía share deal frente a asset
deal. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Análisis formal de si la adquisición
constituye una combinación de negocios según NIIF 3 2. Realización de un Purchase Price
Allocation (PPA) completo sobre el SPV adquirido 3. Correcto tratamiento del earn-out como contraprestación
contingente 4. Integración de la adquisición
en la política de propiedades de inversión a valor razonable
y en el reporting de NAV 5. Revisión y ajuste de ejercicios anteriores,
si el error es material Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 9. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Inconsistencias entre contabilidad y
KPIs (NOI, yield, LTV, IRR) en una plataforma de SPV y SOCIMI. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Definición y aprobación de
un “Manual de KPIs inmobiliarios” vinculado a la contabilidad 2. Integración de los KPIs en el sistema
contable/reporting (un único “fuente de la verdad”) 3. Homogeneización de LTV y endeudamiento:
NIIF vs look through 4. Estandarización y reconciliación
de IRR de proyectos con contabilidad 5. Creación de un proceso de “reconciliación
formal” contabilidad–KPIs en cada cierre Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 10. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Capitalización de costes financieros
y gestión de covenants en un proyecto de centro comercial financiado
mediante project finance. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Definición precisa de la política
de capitalización de costes financieros en proyectos project finance 2. Revisión y redefinición del
tratamiento contable de comisiones y costes de estructuración 3. Reclasificación y tratamiento adecuado
de cuentas restringidas (DSRA y otras) 4. Alineación del cálculo de
DSCR contable con el DSCR definido en los contratos de financiación 5. Revisión retrospectiva de capitalización
de intereses y comisiones, y corrección si es material 6. Documentar la experiencia en un “manual
interno de project finance inmobiliario” para replicación internacional Consecuencias Previstas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 11. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Descuadres entre rent roll y contabilidad
en una cartera multi-SPV con property managers externos. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Definición de una política
de reconocimiento de ingresos por arrendamientos homogénea para
toda la plataforma 2. Implantación de plantillas estándar
de rent roll integradas con contabilidad 3. Proceso formal de conciliación mensual/trimestral
rent roll–contabilidad 4. Unificación de criterios de provisión
por morosidad y matriz de provisiones 5. Programa de formación cruzada entre
property managers y equipo contable Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 12. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Gestión de moneda funcional y
coberturas de divisa en una joint venture inmobiliaria internacional. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Reevaluación formal de la moneda
funcional de cada entidad y restablecimiento de la contabilidad en moneda
local 2. Rediseño y correcta documentación
de la estrategia de coberturas de divisa 3. Normalización del proceso de cierre
multi–divisa y de la conversión de estados financieros 4. Recalibración del reporting de LTV,
NAV y rentabilidad diferenciando efectos de tipo de cambio 5. Revisión de políticas de distribución
y repatriación de dividendos desde perspectiva de divisa 6. Formación especializada y manual
interno de contabilidad multi–divisa para vehículos de inversión
inmobiliaria Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 13. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Error en el perímetro de consolidación
en una plataforma con SPV, fondos paralelos y coinversores. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Análisis formal del perímetro
de consolidación y de la existencia de control, control conjunto
o influencia significativa 2. Redefinición de los métodos
de consolidación por tipo de vehículo 3. Reexpresión retrospectiva de estados
financieros si el impacto es material 4. Desarrollo de un “mapa de perímetro
de consolidación” vivo, integrado en el gobierno corporativo 5. Alineación entre contabilidad, reporting
“look through” y métricas de riesgo 6. Manual interno y checklist para nuevas estructuras
de inversión Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 14. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Confusión entre propiedades de
inversión, existencias y activos mantenidos para la venta en una
estrategia mixta build-to-rent / build-to-sell. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Definir una política clara de clasificación
de activos: existencias vs propiedades de inversión vs activos mantenidos
para la venta 2. Revisar y reclasificar el balance de los
SPV y del grupo conforme a la nueva política 3. Implantar el modelo de valor razonable de
forma sistemática para propiedades de inversión 4. Definir y aplicar criterios formales para
“activo no corriente mantenido para la venta” 5. Alinear covenants y métricas de gestión
con la nueva clasificación contable 6. Capacitación y manual interno sobre
clasificación de activos y ciclo de vida contable Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 15. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Reestructuración de deuda con
quita y canje en equity en un SPV de centro comercial en dificultades. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Análisis técnico de la modificación
de la deuda senior conforme a NIIF 9 2. Reconocimiento del beneficio por quita de
deuda de forma estructurada y adecuadamente revelada 3. Tratamiento del canje de deuda mezzanine
por equity 4. Integración de la reestructuración
en el NAV y en el reporting a inversores 5. Actualización del manual contable
del grupo para reestructuraciones de deuda en SPV inmobiliarios 6. Simulación ex ante de impacto contable
y de ratios antes de firmar la reestructuración Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 16. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Project finance inmobiliario con cuentas
de reserva, capitalización de costes financieros y cálculo
del DSCR en un SPV de vivienda en alquiler. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Política contable específica
para costes financieros en project finance inmobiliario (capitalización
y fin de capitalización) 2. Clasificación y tratamiento específico
de cuentas de reserva y caja restringida 3. Metodología estándar de cálculo
del DSCR y otros ratios financieros en project finance 4. Tratamiento homogéneo de comisiones
de financiación y costes asociados 5. Refuerzo de la revelación en estados
financieros consolidados y notas sobre restricciones de distribución
y naturaleza del project finance 6. Manual interno de contabilidad y control
en project finance inmobiliario y formación específica Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 17. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Waterfall de distribución y “promote”
del promotor en una joint venture fondo–promotor. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Rediseño del modelo contable de la
JV por clases de patrimonio y tramos del waterfall 2. Separar contablemente, en la matriz del
promotor, los retornos de inversión y la remuneración por
servicios de gestión 3. Ajustar el método de puesta en equivalencia
en el fondo para reflejar la atribución real de resultados 4. Implantar un modelo de reconciliación
entre waterfall (Excel) y estados financieros de la JV 5. Mejorar las notas explicativas de la JV,
del fondo y del promotor sobre la estructura de retornos y el promote 6. Incorporar el análisis contable del
promote al diseño de futuras joint ventures Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 18. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Diferencias de cambio y moneda funcional
en SPV latinoamericanos financiados en divisa extranjera. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Revisión formal de la moneda funcional
de cada SPV Latam conforme a IAS 21 2. Definición de una política
de grupo sobre préstamos intragrupo en divisa extranjera y su tratamiento
como inversión neta 3. Estandarización del proceso de conversión
de estados financieros y reservas de conversión 4. Redefinición de la estrategia de
cobertura de tipo de cambio y su contabilidad (hedge accounting) 5. Rediseño del reporting interno para
separar desempeño operativo en moneda local y efecto tipo de cambio
en consolidación 6. Manual y formación sobre moneda funcional,
tipo de cambio y contabilidad multi-divisa en vehículos de inversión
inmobiliaria Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 19. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Reorganización de un grupo SOCIMI
con múltiples SPV y errores en el perímetro de consolidación
y tratamiento de minoritarios. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Proyecto integral de revisión del
perímetro de consolidación conforme a NIIF 10 y NIIF 11 2. Reexpresión de estados financieros
y eliminación de plusvalías intragrupo 3. Rediseño del tratamiento de participaciones
no controladoras (NCI) y su presentación 4. Refuerzo de la nota de entidades del grupo,
perímetro y método de consolidación 5. Proyecto de simplificación societaria
y alineación con la estrategia del vehículo de inversión 6. Manual y formación interna específica
sobre consolidación en plataformas con múltiples SPV y SOCIMI/REIT Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 20. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Revisión masiva de CAPEX y OPEX
en un fondo paneuropeo con SPV en España y Latinoamérica. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Definición y aprobación de
una política CAPEX/OPEX homogénea para toda la plataforma 2. Revisión forense del CAPEX ejecutado
en los últimos ejercicios y reclasificación selectiva 3. Rediseño del plan de cuentas y de
la codificación de facturas para separar mantenimiento, reposicionamiento
y CAPEX estructural 4. Incorporación de la distinción
CAPEX/OPEX a los modelos de business plan y reporting a inversores 5. Marco específico para CAPEX de sostenibilidad
y ESG 6. Formación y alineación de
todos los intervinientes: property managers, asset managers, contabilidad
y auditores Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 21. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Cambio al modelo de valor razonable
en propiedades de inversión y su impacto en covenants, dividendos
y NAV. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Política formal de adopción
del modelo de valor razonable y gestión de la transición 2. Definición de una política
de valoración y gobierno de tasaciones acorde con IFRS 13 3. Diseño de un puente CAPEX–valor razonable
para evitar doble conteo y clarificar creación de valor 4. Revisión de covenants con financiadores
y alineación de definiciones de LTV 5. Marco claro para NAV, NAV ajustado y comunicación
a inversores 6. Formación específica sobre
valor razonable, IAS 40 e IFRS 13 para equipos en España y Latinoamérica Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 22. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Gestión contable de derivados
de tipo de interés en un project finance inmobiliario multibanco. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Diseño e implantación de un
marco de contabilidad de coberturas (IFRS 9) específico para el
project finance 2. Revisión y regularización
del collar (cap/floor) y su rol en la estrategia de cobertura 3. Alineamiento del modelo financiero del project
finance con la contabilidad de derivados 4. Análisis y diseño de la cobertura
a nivel holding (cross-currency swap) desde la perspectiva consolidada 5. Introducción de una política
de límites de riesgo y gobernanza sobre derivados en la plataforma 6. Programa de formación específica
en NIIF 9 y derivados para equipos locales y corporativos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 23. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Contabilización de una joint
venture con cascada de distribución (waterfall) entre fondo internacional
y socio local. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Análisis jurídico–contable
de los instrumentos emitidos (equity, subordinado, carried) bajo NIIF 2. Construcción de un modelo contable–económico
de la cascada (waterfall model) y su integración con la contabilidad 3. Ajuste del tratamiento de participaciones
no controladoras a la realidad económica de la cascada 4. Reconciliación sistemática
entre IRR / múltiplos reportados y cifras contables 5. Revisión del acuerdo de socios y
alineación con criterios contables y fiscales 6. Manual y formación específica
sobre joint ventures y cascadas de distribución para el equipo del
Fondo EU Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas
Caso práctico 24. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Errores en la conversión de estados
financieros de SPV latinoamericanos y su impacto en el patrimonio consolidado. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Revisión y determinación correcta
de la moneda funcional de cada SPV 2. Rediseño completo del proceso de
conversión a la moneda de presentación (euro) 3. Identificación y aplicación
del tratamiento de economías hiperinflacionarias en SPV relevantes 4. Definición de la naturaleza de préstamos
intragrupo y tratamiento de diferencias de cambio 5. Revisión histórica y reexpresión
selectiva de reservas de conversión y patrimonio 6. Manual y formación específica
sobre consolidación multi-país y tipo de cambio para la plataforma Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 25. "CONTABILIDAD DE VEHÍCULOS
DE INVERSIÓN INMOBILIARIA." Reestructuración global de SPV
y aportación a una SOCIMI cotizada con efectos en la consolidación
y el NAV del fondo. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1. Definir la operación como reestructuración
bajo control común en el perímetro del Fondo y aplicar método
de valores contables 2. Tratar la salida a bolsa de la SOCIMI como
transacción con socios no controladores con registro en patrimonio 3. Diseñar un marco de reporting integrado
Fondo–SOCIMI–Latinoamérica con puentes claros entre NAV, EPRA NAV
y estados NIIF 4. Reorganizar el perímetro de consolidación
y segmentación para reflejar la nueva realidad del negocio 5. Ajustar los esquemas de remuneración
del equipo gestor para evitar incentivos distorsionados 6. Implementar un manual de reestructuraciones
societarias y operaciones con vehículos cotizados Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas