Integrar 3D/4D/5D para alinear coste, plazo y caja
en obra.
Configurar ISO 19650 y un CDE operativo con foco económico
5D.
Definir EIR/AIR, BEP e IDS con requisitos de medición
y datos de coste.
Extraer mediciones del modelo (IFC/nativo), depurarlas
y valorarlas con BC3.
Diseñar la CBS y mapearla con WBS/OBS/ERP para
trazabilidad financiera.
Planificar en 4D con Takt Planning, líneas
de balance y vinculación a 5D.
Implantar EVM (PV, EV, AC) y leer KPIs SPI/CPI/EAC/ETC/VAC
para decidir.
Gestionar cambios, VO y claims y su impacto en presupuesto,
plazo y caja.
Diseñar facturación por hitos, certificaciones
y evidencias listadas en CDE.
Construir y gobernar el cash-flow de obra con escenarios
y semanas de caja.
Integrar CDE–ERP–Planificación–BI y asegurar
calidad, seguridad y compliance del dato 5D.
Aplicar plantillas, formularios y checklists listos
para usar y replicar en España y LATAM.
“Como
responsable de Control de Proyecto en obra civil y edificación,
valora esta guía como muy útil y accionable . La abundancia
y calidad de los casos prácticos me ha permitido aterrizar conceptos
complejos —desde la integración 3D/4D/5D con mediciones y BC3, hasta
el EVM con KPIs SPI/CPI/EAC/ETC/VAC, la facturación por hitos y
el cash-flow de obra— sin perderme en teoría vacía. La estructura
bajo ISO 19650 y el uso riguroso del CDE clarifican roles, entregables
y trazabilidad, mientras que las plantillas, formularios y checklists listos
para usar aceleran la implantación en proyectos reales. Para cualquier
profesional que deba controlar coste, plazo y caja y tomar decisiones con
datos, esta guía es imprescindible: ahorra tiempo, reduce riesgos
y mejora la previsibilidad de la obra, de verdad.”
Javier Muñoz.
experto de Control de Proyecto (Infraestructuras y Edificación)
BIM 5D para ganar el partido de la obra: coste,
plazo y caja bajo control
En un mercado cada vez más competitivo,
donde los márgenes se estrechan y el riesgo financiero se traslada
a la cadena de suministro, diferenciarse no es una opción: es una
urgencia. Las constructoras que gobiernan el dato —desde el modelo 3D hasta
la certificación y el cash-flow— cierran obras con mayor previsibilidad
y convierten cada proyecto en un escaparate de solvencia técnica
ante promotores, inversores y clientes públicos. Esta guía
nace para responder a una necesidad concreta: transformar el BIM en resultados
tangibles de negocio, con impacto directo en coste, plazo y caja.
La guía práctica que tiene en sus
manos ofrece un recorrido completo y accionable por el 5D: cómo
estructurar las mediciones desde el modelo (IFC/nativo) y valorarlas con
precisión; cómo alinear la planificación 4D con el
presupuesto 5D; cómo implantar Earned Value (PV, EV, AC) y leer
SPI/CPI/EAC/ETC/VAC sin ambigüedades; cómo diseñar una
facturación por hitos que acelere el cobro y reduzca el DSO; cómo
integrar CDE–ERP–Planificación–BI bajo ISO 19650 con gobierno del
dato y seguridad; y cómo desplegar checklists, plantillas y formularios
listos para usar, validados en casos reales de España y LATAM.
¿Qué encontrará el lector?
Fundamentos para integrar 3D/4D/5D con foco económico; mediciones
5D y presupuesto alineado a una CBS sólida; control de producción
y certificación en obra; EVM práctico con curvas S y pronósticos
fiables; gestión de cambios, VO y claims con trazabilidad en CDE;
facturación por hitos y planificación de cobros; modelos
de cash-flow y financiación operativa; integraciones técnicas
CDE–ERP y calidad del dato; anexos económicos a EIR/BEP y criterios
de aceptación 5D; y, sobre todo, un banco de plantillas y casos
prácticos para implantar mañana mismo.
Beneficios para el profesional: mejorar su propuesta
de valor ante el promotor y la dirección facultativa al demostrar
control real de coste, plazo y caja; construir paneles ejecutivos que convierten
datos en decisiones; reducir retrabajo y disputas gracias a reglas de medición
y evidencias objetivas; acelerar certificaciones y cobros con circuitos
claros y documentación impecable; y elevar la reputación
de su organización al estandarizar procesos, gobernar el dato y
reducir riesgos operativos y financieros.
Si busca una ventaja competitiva sostenible, esta
guía es una inversión en conocimiento que se amortiza en
la primera obra: menos desviaciones, menos incertidumbre, más liquidez
y mejor posicionamiento para ganar nuevos contratos. Adquiérala
y utilice sus herramientas para convertir el BIM 5D en resultados medibles:
previsibilidad, productividad y caja.
El sector cambia rápido. Quien domina el
dato hoy lidera la obra mañana. Dé el paso: impulse su gestión
con prácticas contrastadas, métricas claras y un sistema
de trabajo replicable que sitúa a su equipo en la vanguardia de
la construcción.¿QUÉ APRENDERÁ?
Introducción.
PARTE
PRIMERA.
Fundamentos para integrar coste,
plazo y caja desde 3D/4D/5D
Principios de BIM 3D/4D/5D aplicados a coste,
plazo y caja
1. Objetivos y alcance de BIM 5D en constructoras
a. Qué resuelve: previsibilidad de coste,
plazo y caja
b. Casos de uso prioritarios en obra
c. Indicadores de éxito inicial y madurez
2. Del modelo 3D al control 5D
a. Vinculación de partidas y elementos
constructivos
b. Unidades de medida y reglas de medición
c. Trazabilidad del cambio (as-planned vs as-built)
3. Vínculos entre 4D (tiempo) y 5D (coste)
a. WBS/OBS y paquetes de trabajo
b. Recursos, rendimientos y duraciones
c. Curvas de producción y líneas
de balance
4. Cost breakdown structure (CBS) y codificación
a. Estructuras de costes y centros de coste
b. Codificación estandarizada y clasificación
c. Mapeo con ERP y presupuestos
5. Datos maestros para 5D
a. Catálogos, familias y librerías
b. Propiedades obligatorias y atributos de coste
c. Versionado y control de calidad
6. Beneficios y límites del 5D
a. Qué esperar y qué no del 5D
b. Dependencias organizativas y de datos
c. Riesgos de implementación y mitigaciones
Capítulo
2.
ISO 19650 y CDE orientados a costes, producción
y facturación por hitos
1. Roles, responsabilidades y flujos bajo
ISO 19650
a. EIR/AIR y requisitos de información
económica
b. BEP y planes de ejecución con foco 5D
c. MIDP/TIDP entregables y calendarios
2. CDE para 5D estructura y permisos
a. Carpetas, estados y estatus de revisión
b. Auditoría, sellos de aprobación
y trazabilidad
c. Seguridad y segregación de datos sensibles
3. Especificación de intercambio (IDS)
y validación
a. Reglas de datos para costes y mediciones
b. Chequeos automáticos y validadores 5D
c. Gestión de incidencias y no conformidades
4. Versionado y baseline económico
a. Congelación de modelos y presupuestos
b. Control de cambios y VO
c. Registro comparado A, B, C…
5. Integración normativa y estándares
a. UNE-EN ISO 19650 en España
b. buildingSMART, IFC y BC3
c. Clasificaciones GuBIMClass UniClass OmniClass
6. KPIs de gobierno del dato para 5D
a. Completitud y consistencia
b. Freshness y sincronización
c. Tasa de retrabajo y lead time de aprobación
Mediciones 5D: del modelo IFC/Native a partidas
y precios
1. Reglas de medición y unidades
a. Longitud, superficie, volumen, recuento
b. Tolerancias y redondeos
c. Casuística huecos, solapes, acabados
2. Extracción y limpieza de cantidades
a. Filtros, vistas y conjuntos de propiedades
b. Detección de outliers y vacíos
de datos
c. Auditoría de mediciones vs realidad
3. BC3, bases de precios y descomposición
a. Estructura de partidas y descomposición
b. Costes directos e indirectos
c. Enlaces a bases públicas privadas
4. Precios unitarios y análisis de precios
a. Materiales, mano de obra y equipos
b. Rendimientos y productividades
c. Costes auxiliares y generales de obra
5. Presupuesto objetivo y reservas
a. Contingencias técnicas y de plazo
b. Riesgos conocidos desconocidos
c. Asignación por paquetes y contratos
6. Control de versiones de mediciones
a. Comparativos diff y reconciliación
b. Bitácora de cambios justificados
c. Aprobaciones y firma digital
Capítulo
4.
Presupuesto 5D, estructura CBS y alineación
con ERP/contabilidad
1. Estructura CBS y centros de coste
a. Jerarquía por capítulos y subcapítulos
b. Relación con WBS/OBS/RBS
c. Matriz de mapeo 3D–CBS
2. Plan de cuentas y ERP
a. Integración con contabilidad/ERP
b. Captura de costes reales AC
c. Conciliación financiera y técnica
3. Curvas de gasto y calendario de desembolsos
a. S-curves de coste planificado
b. Desembolso por mes hito
c. Integración con cash-flow
4. Índices de precios y escalación
a. Revisión de precios índices
b. Fórmulas de revisión y triggers
c. Cláusulas contractuales asociadas
5. Control de indirectos y overheads
a. Costes generales de obra y sede
b. Reglas de imputación
c. Seguimiento y optimización
6. Reporting económico 5D
a. Dashboards y vistas ejecutivas
b. Alertas tempranas y umbrales
c. Cierres periódicos y lecciones aprendidas
Planificación 4D conectada al 5D (tiempos,
recursos y rendimientos)
1. Modelo de planificación (P6/MSP/Synchro)
a. Estructura de actividades y lógica
b. Calendarios y restricciones
c. Vinculación a elementos del modelo
2. Métodos de producción
a. Takt Planning y líneas de balance
b. Last Planner System
c. Simulación de rutas críticas
3. Recursos y capacidades
a. Mano de obra y equipos
b. Curvas de recursos y nivelación
c. Bottlenecks y restricciones físicas
4. 4D para constructibilidad y secuencias
a. Interferencias temporales y espaciales
b. Ventanas ambientales y permisos
c. Logística y laydown areas
5. Integración 4D–5D
a. Coste por actividad y paquete
b. Coste-tiempo y trade-offs
c. Optimización multicriterio
6. Replanificaciones y baseline de plazo
a. Baselines y snapshots
b. What-if y escenarios
c. Gestión de desvíos
Capítulo
6.
Control de producción en obra (medición
ejecutada, partes y certificación)
1. Partes diarios/semanales
a. Avance físico y horas
b. Incidencias y retrabajos
c. Fotos georreferenciadas y evidencias
2. Medición ejecutada y validación
a. Métodos de prueba y aceptación
b. Tolerancias de obra
c. Digitalización de actas
3. Certificación de producción
a. Criterios y periodicidad
b. Aprobaciones internas/cliente
c. Integración con facturación
4. Productividad y rendimientos
a. KPIs de frente de obra
b. Variaciones vs plan
c. Acciones correctivas
5. No conformidades y retrabajo
a. Registro y clasificación
b. Coste del retrabajo
c. Cierre y verificación
6. Visualización y BI de producción
a. Paneles por cuadrilla/paquete
b. Alertas SPI/CPI tempranas
c. Informes ejecutivos
Earned Value aplicado a obra (SPI, CPI, EAC,
ETC, VAC)
1. Conceptos y fórmulas clave
a. PV, EV, AC
b. SPI, CPI
c. EAC, ETC, VAC
2. Configuración EVM con 4D/5D
a. Medición del EV por actividad
b. Captura del AC en ERP
c. Calendario de PV y baseline
3. Curvas S y pronósticos
a. Interpretación de S-curve
b. Tendencias y proyecciones
c. Señales de alerta y umbrales
4. Niveles de control y agregación
a. Paquete, disciplina, proyecto
b. Dashboards por rol jefe, PM, dirección
c. Drill-down y root-cause
5. Integración con riesgos
a. Reservas de gestión/contingencias
b. Monte Carlo sobre EAC
c. Escenarios de mitigación
6. Gobierno del EVM
a. Rituales y cadencia de revisión
b. Roles y responsabilidades
c. Auditorías internas/externas
Capítulo
8.
Control de cambios, VO y claims: impacto en
coste, plazo y caja
1. Proceso de VO y control de cambios
a. Identificación y registro
b. Valorización y aprobación
c. Trazabilidad en CDE
2. Claims y extensiones de plazo
a. Causas típicas y evidencias
b. Métodos de análisis de demoras
c. Estrategia de resolución
3. Repercusiones económicas
a. Revisión de EAC/ETC
b. Ajuste de cash-flow
c. Renegociación de hitos
4. Contratos y cláusulas relevantes
a. NEC/FIDIC/IPD
b. Bonos/penalizaciones
c. Límites de responsabilidad
5. Prevención y gestión temprana
a. Alertas de riesgo y gating
b. Reuniones de coordinación
c. Lecciones aprendidas
6. Reporting de cambios y claims
a. Panel de VO/claims
b. KPIs de litigiosidad
c. Cierre y archivo
Estructura de hitos, certificaciones y facturación
1. Diseño de hitos contractuales
a. Criterios técnicos y de aceptación
b. Hitos de producción vs administrativos
c. Alineación con 4D/5D
2. Certificación y evidencias
a. Documentación soporte
b. Firmas y aprobaciones
c. Integración con e-factura
3. Facturación por hitos y parcialidades
a. Cálculo de importes
b. Anticipos y acopios
c. Retenciones
4. Disputas y rechazos de factura
a. Causas y prevención
b. Circuito de corrección
c. Impacto en caja
5. Calendarización de cobros
a. Plazos de pago y morosidad
b. Intereses y cláusulas
c. Seguimiento de cuentas a cobrar
6. KPIs de facturación y cobro
a. DSO y ratios de cobro
b. Eficiencia de certificación
c. Alarmas de riesgo de liquidez
Capítulo
10.
Cash-flow de obra y previsión de caja
1. Plan de caja ligado a 4D/5D
a. Entradas: certificaciones/cobros
b. Salidas: compras/pagos
c. Calendarios y desajustes
2. Escenarios y sensibilidad
a. Retrasos de cobro
b. Aumentos de coste
c. Shock de suministros
3. Financiación y costes financieros
a. Pólizas y confirming
b. Avales y garantías
c. Tipo de interés y coste de capital
4. LCC/TCO y OPEX post-obra
a. Impacto en decisiones de diseño
b. Transferencia a operación
c. Métricas de ciclo de vida
5. Gestión de tesorería en obra
a. Prioridades de pago
b. Negociación con proveedores
c. Cash war room
6. Reporting de liquidez
a. Semanas de caja
b. Desviaciones vs plan
c. Acciones correctivas
1. Arquitectura de integración
a. Flujos y APIs
b. Sincronización y latencia
c. Logs y auditoría
2. Master data y catálogos
a. Materiales y recursos
b. Partidas y códigos
c. Versionado y gobierno
3. Integración con planificación
4D
a. Mapping actividad–paquete–coste
b. Import/export P6/MSP/IFC
c. Validación cruzada
4. Integración financiera
a. Pedidos y recepciones
b. AC por centro de coste
c. Conciliación con EV
5. BI y analítica
a. KPIs y cuadros de mando
b. Alertas predictivas
c. Self-service vs gobernado
6. Pruebas y puesta en producción
a. Entornos y despliegues
b. UAT y criterios de aceptación
c. Métricas de éxito
Capítulo
12.
Calidad, seguridad y compliance del dato 5D
1. Reglas de calidad de datos
a. Completitud/consistencia
b. Duplicados y outliers
c. Controles automáticos
2. Seguridad y permisos
a. Segregación de funciones
b. Datos sensibles (precios/ofertas)
c. Gestión de accesos
3. Continuidad y backups
a. RPO/RTO
b. Planes de contingencia
c. Ensayos de recuperación
4. Cumplimiento y auditoría
a. Trazabilidad en CDE
b. Evidencias para auditorías
c. Retención documental
5. Contratos y propiedad del dato
a. Cláusulas de acceso/uso
b. Reversibilidad y portabilidad
c. Confidencialidad
6. Ética y transparencia
a. Decisiones basadas en datos
b. Explicabilidad de KPIs
c. Reportes a inversor/cliente
Requisitos de información (EIR/AIR)
y anexos económicos al BEP
1. Definición de necesidades
a. Casos de uso 5D
b. Hitos e indicadores
c. Niveles de información
2. Anexos económicos del BEP
a. Reglas de medición
b. CBS y codificación
c. Calendarios y reporting
3. Matriz de responsabilidades
a. Roles internos/externos
b. Gate reviews
c. Aprobaciones
4. Criterios de aceptación
a. Validación de modelos
b. Pruebas de integración
c. Checklist de cierre
5. Incentivos y penalizaciones
a. KPIs de coste/plazo/caja
b. Bonus por desempeño
c. Mecanismos de ajuste
6. Gestión del cambio contractual
a. VO y claims
b. Revisión de precios
c. Disputas
Capítulo
14.
Riesgos y análisis de incertidumbre
en coste, plazo y caja
1. Registro y taxonomía de riesgos
a. Técnicos, comerciales, legales
b. Probabilidad/impacto
c. Dueños de riesgo
2. Cuantificación y reservas
a. Determinística vs probabilística
b. Monte Carlo
c. Asignación de reservas
3. Triggers y monitoreo
a. Indicadores tempranos
b. Alertas automáticas
c. Revisión periódica
4. Respuestas y planes de acción
a. Evitar, mitigar, transferir
b. Planes de contingencia
c. Cierre y eficacia
5. Riesgos de suministro
a. Precios y disponibilidad
b. Logística y plazos
c. Alternativas y homologación
6. Riesgos financieros
a. Tipos de interés y liquidez
b. Cobertura y seguros
c. Exposición cambiaria (LATAM)
Roadmap de implantación 5D (90–180 días)
y escalado
1. Diagnóstico y metas
a. Línea base y brechas
b. Casos de uso y priorización
c. KPIs de implantación
2. Piloto controlado
a. Alcance y criterios de éxito
b. Setup CDE–5D–ERP
c. Lecciones y hardening
3. Gobierno y roles
a. PMO BIM/5D y sponsors
b. Capacidades internas/externas
c. Formación y certificación
4. Contratación y anexos
a. EIR/BEP con foco 5D
b. SLAs y bonus/penalties
c. Propiedad y acceso al dato
5. Escalado y cambio cultural
a. Reutilización de librerías
b. Comunidades de práctica
c. Gestión del cambio
6. ROI y sostenibilidad
a. Beneficios cuantificados
b. Coste total de propiedad
c. Plan de mejora continua
Capítulo
16.
Capacitación por roles y madurez organizativa
5D
1. Jefe de obra y producción
a. Rutinas diarias/semanales
b. KPIs de frente y acción correctiva
c. Uso de checklists operativos
2. Control de costes/finanzas
a. Conciliaciones ERP–5D–EVM
b. Cash-flow y DSO
c. Cierres y reporting
3. Planificador 4D
a. Baselines y replanificaciones
b. Simulación y what-if
c. Integración con 5D
4. BIM Manager/PMO
a. Gobierno del dato y CDE
b. Validación IDS y auditoría
c. Métricas de calidad 5D
5. Compras y contratación
a. Mapeo CBS–contratos
b. Revisión de precios y VO
c. Evidencias y cláusulas
6. Roadmap de madurez
a. Hitos por niveles
b. Evaluaciones periódicas
c. Plan anual de formación
PARTE
NOVENA.
Herramientas para BIM 5D: coste,
plazo y caja en obra. Formularios Y Checklists
Formularios 5D de mediciones y certificación
(texto completo, listos para usar)
FORMULARIO Nº 17.1 — Hoja de medición
por partida vinculada a modelo Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.2 — Acta de validación
de avance físico Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.3 — Certificación
mensual de producción Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.4 — Registro de rendimientos
y productividades Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.5 — Bitácora de
cambios de mediciones Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — Plantilla de cierre de hito técnico Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo
18.
Formularios de facturación por
hitos y control de cobros (texto completo, listos para usar) FORMULARIO Nº 18.1 — Definición
y aceptación de hito facturable Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.2 — Orden de facturación
por hito Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.3 — Registro de facturas
y estados Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.4 — Control de cobros
y DSO Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.5 — Cuadro de mando de
facturación/hitos Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.6 — Acta de cierre administrativo
de hito Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo
19.
Checklists 5D para ISO 19650, CDE, EVM, riesgos
y calidad de datos
CHECKLIST — ISO 19650 orientado a 5D Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — CDE y permisos orientado a 5D Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — Calidad de datos 5D Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — EVM práctico (EV/PV/AC) Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — Riesgos coste–plazo–caja Documento: CHECKLIST — Riesgos coste–plazo–caja Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — Auditoría 5D Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo
20.
Plantillas de matrices, reporting y anexos
contractuales (listos para adaptar)
FORMULARIO Nº 20.1 — Matriz CBS/WBS
y mapeo 3D–coste Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 20.2 — Plantillas de reporting
EVM y curvas S Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 20.3 — Modelos de cash-flow
semanal/mensual Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 20.4 — Anexos económicos
a EIR/BEP Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 20.5 — Paquetes de integración
CDE–ERP–Planificación–BI Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 20.6 — Guía de publicación
y control de versiones Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Casos España (edificación y obra
civil) con 3D/4D/5D, EVM y hitos
1. Vivienda en altura (España) a. Setup 5D y mediciones b. EVM y producción c. Facturación e hitos 2. Centro sanitario (España) a. 4D y ventanas regulatorias b. Control de cambios c. Caja bajo presión 3. Carretera/puente (España) a. Secuencias 4D b. VO/claims ambientales c. Cash-flow estacional 4. Hitos y certificaciones públicas a. Requisitos y evidencias b. Pliegos y anexos c. Lecciones aprendidas 5. Métricas comparadas a. SPI/CPI observados b. EAC vs real c. DSO y liquidez 6. Síntesis y checklist de réplica a. Factores de éxito b. Riesgos típicos c. Plantilla reutilizable
Capítulo
22.
Casos LATAM/industrial/EPC con integración
CDE–ERP y cash-flow
1. Planta industrial (LATAM) a. Integración CDE–ERP b. Control de productividad c. Hitos de puesta en marcha 2. Infraestructura energética a. 4D en entornos restringidos b. Claims por suministro c. Revisión de precios 3. Hotel/mixto (LATAM) a. Medición multi-código b. Contratación por paquetes c. Cash-flow faseado 4. EPC y garantías a. Avales y retenciones b. KPIs financieros c. Puerta de handover 5. Comparativa internacional a. Diferencias contractuales b. Plazos de pago c. Riesgo país 6. Toolkit de transferencia a. Matriz de adaptación b. Umbrales y alertas c. Plan de 90 días
Capítulo
23.
Casos prácticos del BIM 5D: coste, plazo
y caja en obra
Caso práctico 1. "BIM 5D: COSTE,
PLAZO Y CAJA EN OBRA." Implementación básica de 5D para alinear
coste, plazo y caja en una obra de edificación de tamaño
medio Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Puesta en marcha de un “núcleo mínimo
5D” (4 semanas) con ISO 19650 y CDE operativo 2) Facturación por hitos con evidencias
4D/5D y calendario de cobros/caja 3) Control de productividad y rendimientos
por frente de obra con alertas tempranas 4) Gestión de cambios, VO y claims integrada
en CDE con impacto automático en EAC/caja 5) Revisión de precios y cobertura financiera
(confirming/ póliza) ligada a hitos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 2. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Migración a 5D a mitad de obra para estabilizar
el cash-flow en un contrato público con pagos a 90 días Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Reconstrucción del baseline 5D y
mapeo 3D–WBS–CBS en CDE con reglas de medición auditables 2) Reestructuración de hitos facturables
y “microhitos” de conformidad quincenal con evidencia 4D/5D 3) Cadena de valor 4D–5D con control de productividades
y líneas de balance 4) Gobierno de EVM y proyección EAC/ETC
con curvas S y alertas de umbral 5) Estrategia financiera: confirming para cadena
de suministro crítica y póliza de circulante ligada a hitos 6) Gestión de cambios (VO) y revisión
de precios por índices en partidas sensibles Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 3. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Integración 5D en hotel modular con prefabricados,
múltiples subcontratas y entrega por fases Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Baseline 5D con matriz 3D–WBS–CBS y reglas
de medición específicas para modularidad 2) Planificación 4D con Takt Planning
y líneas de balance fábrica–transporte–montaje 3) Esquema de hitos facturables por “unidades
funcionales” y reconocimiento de EV en fábrica 4) Gobierno EVM semanal integrado con ERP y
tableros de SPI/CPI/EAC/VAC 5) Gestión de cambios (VO) y bloqueos
de diseño interior (gates) para evitar “late design” 6) Estrategia financiera de circulante: confirming
a proveedores de módulos y póliza ligada a hitos Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 4. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Fast-track de centro de datos Tier III con 4D/5D, precios
indexados y cadena MEP crítica Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Baseline 5D integral con matriz 3D–WBS–CBS
y “kits” MEP normalizados 2) Planificación 4D conectada para long-lead
y commissioning (FAT/SAT) con rutas de riesgo 3) Estructura de hitos facturables por “sistemas”
y reconocimiento anticipado de EV en FAT 4) Gobierno EVM semanal con integración
ERP–5D y curvas S de gasto/caja 5) Estrategia de escalación de precios
y VO en partidas sensibles (cobre, acero, refrigerantes) 6) Financiación operativa: confirming
para cadena MEP y póliza de circulante ligada a evidencias Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 5. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Reforma hospitalaria en funcionamiento con 4D/5D, ventanas
sanitarias y facturación por unidades funcionales Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Baseline 5D con descomposición por
“unidades funcionales” y “sistemas” críticos (MEP/gases médicos/HVAC) 2) 4D con “ventanas sanitarias” y rutas de
riesgo para shutdowns (HVAC, gases médicos y eléctricos) 3) Facturación por unidades funcionales
y fases de sistema con evidencias clínicas en CDE 4) Gobierno EVM semanal con integración
ERP–5D y análisis por unidad funcional/sistema 5) Gestión de cambios (VO) por condiciones
clínicas y bloqueo de diseño de quirófanos 6) Estrategia financiera: confirming con subcontratas
MEP y póliza de circulante por ventanas sanitarias Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 6. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Integración 5D en un túnel urbano con TBM,
desvío de servicios y facturación por hitos de avance Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Baseline 5D con matriz 3D–WBS–CBS y “kits”
de túnel/estación 2) 4D integrado con ventanas urbanas y líneas
de balance TBM–estaciones–servicios 3) Facturación por hitos de avance de
TBM y “breakthroughs” intermedios con evidencias 4D/5D 4) Gobierno EVM semanal con integración
ERP–5D y curvas S por cadena crítica 5) Gestión de cambios (VO) por servicios
imprevistos y claims por demoras concurrentes 6) Estrategia financiera de circulante: contrato
marco de dovelas + confirming + póliza ligada a hitos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 7. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Parque eólico onshore con ventanas de viento, logística
pesada y energización condicionada Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Baseline 5D con matriz 3D–WBS–CBS por “unidad
aerogenerador” y “sistemas de evacuación” 2) Planificación 4D con ventanas de
viento, logística y “takt” por frentes de montaje 3) Facturación por “unidades terminadas”
y “subhitos” verificables con evidencias 4D/5D 4) Gobierno EVM semanal con integración
ERP–5D y curvas S por unidad/sistema 5) Gestión de cambios (VO) y “gates”
de diseño para línea de evacuación y GIS 6) Estrategia financiera: confirming a OEM
y póliza de circulante ligada a subhitos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 8. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Rehabilitación nocturna de pista aeroportuaria
con 4D/5D, ventanas operativas y certificación por slots Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Baseline 5D por “slots” y tramos de pista
con reglas de medición auditables 2) Planificación 4D enfocada en ventanas
operativas y cadena logística caliente (asfalto/LED) 3) Facturación por “slot aceptado” y
subhitos de sistemas (balizamiento/SRA) con evidencias 4D/5D 4) Gobierno EVM semanal con integración
ERP–5D por tramo-slot 5) Gestión de cambios (VO) y claims
por meteorología y restricciones aeroportuarias 6) Estrategia financiera: confirming a suministradores
de mezcla y luminarias + póliza por picos nocturnos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 9. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Planta fotovoltaica utility-scale con trackers, subestación
GIS 132/30 kV y PPA con hitos de energización Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Baseline 5D con matriz 3D–WBS–CBS por “unidad
tracker–string–inversor” y sistemas de evacuación 2) Planificación 4D conectada al 5D
con líneas de balance por bloques y microtopografía 3) Rediseño de facturación por
subhitos de valor: bloque energizable, GIS y línea por tramos 4) Gobierno EVM semanal con integración
ERP–5D y curvas S por bloque/sistema 5) Gestión de VO y permisos de la línea
de evacuación con 4D/5D como evidencia 6) Estrategia financiera: confirming a OEM
y póliza de circulante ligada a subhitos energizables Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 10. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Planta farmacéutica GMP con salas limpias, validación
IQ/OQ/PQ y facturación por cualificaciones Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Baseline 5D con matriz 3D–WBS–CBS y “kits
GMP” normalizados 2) Planificación 4D vinculada a 5D con
camino crítico “cualificaciones” (IQ/OQ/PQ) 3) Facturación por hitos de cualificación
y “unidades funcionales GMP” 4) Gobierno EVM semanal con integración
ERP–5D y curvas S “regulatorias” 5) Gestión de cambios (VO) por URS/regulación
y gates de diseño (IFC/IFM) 6) Estrategia financiera: confirming a proveedores
críticos GMP y póliza ligada a hitos de OQ Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 11. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Torre de oficinas con fachada unitizada, logística
vertical y facturación por plantas/hitos de cerramiento Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Baseline 5D con matriz 3D–WBS–CBS y “kits
de panel unitizado/fachada” normalizados 2) Planificación 4D con líneas
de balance por planta y cadena crítica “cierre de envolvente” 3) Facturación por “planta cerrada”
y subhitos de fachada con evidencias 4D/5D 4) Gobierno EVM semanal integrado ERP–5D con
curvas S por planta/orientación y por paquete 5) Gestión de cambios (VO) en parasoles/mullions
y bloqueo de diseño (gates IFI/IFC/IFM) 6) Estrategia financiera: confirming a fabricantes
de fachada y póliza ligada a subhitos por planta Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 12. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Desaladora costera con ósmosis inversa: integración
5D–ERP y facturación por trenes de proceso Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Baseline 5D con matriz 3D–WBS–CBS por “trenes
de proceso” y “sistemas” (toma, pretratamiento, RO, remineralización,
impulsión, emisario) 2) Integración técnica-financiera:
mapeo CBS–ERP y captura de AC por centro de coste 3) Planificación 4D conectada: líneas
de balance por tren RO y ruta crítica de puesta en marcha 4) Facturación por subhitos verificables:
“tren en agua”, “tramo de emisario”, “sistema liberado” 5) Gobierno EVM semanal con curvas S por tren/sistema
y proyección EAC por escenarios 6) Gestión de cambios (VO) e indexación
de inox y membranas; estrategia de claims 7) Estrategia financiera: confirming a OEM
(membranas, bombas, MCC) y póliza ligada a subhitos Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 13. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Carretera bajo contrato NEC4 Opción C con pain/gain
y anexos económicos al BEP para control 5D Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Anexos económicos al BEP y reconfiguración
del EIR/AIR con foco 5D 2) Baseline 5D con matriz 3D–WBS–CBS y control
de versiones en CDE 3) Integración CDE–ERP–Planificación–BI
y captura del AC real por centro de coste 4) Planificación 4D con líneas
de balance y ventanas urbanas, conectada al 5D 5) Gestión proactiva de Compensation
Events (CE) y revisión de precios sensibles 6) Facturación por hitos verificables
y reducción del DSO 7) Estrategia de tesorería: confirming
a proveedores críticos y póliza de 6.000.000 € Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 14. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Revamping de unidad de hidrotratamiento en parada mayor
con 5D + análisis probabilístico de riesgos (Monte Carlo)
y contrato LSTK Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Baseline 5D brownfield con matriz 3D–WBS–CBS
y “kits isométricos/Spool” normalizados 2) Planificación 4D conectada al 5D
con “ventanas de proceso” y PTW 3) Integración CBS–ERP–QA/QC para captura
de AC y evidencias NDE en CDE 4) Análisis probabilístico de
riesgos (Monte Carlo) para coste, plazo y caja 5) Rediseño de facturación por
subhitos verificables y “book of evidence” digital 6) Gestión de cambios (VO) y cláusulas
de escalación en materiales HP 7) Estrategia financiera: confirming a OEM/pipe
shop y póliza de 5.000.000 € ligada a subhitos Consecuencias Previstas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 15. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Vivienda en altura con 4D/5D, EVM y certificación
por hitos de estructura y cerramiento Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Baseline 5D con matriz 3D–WBS–CBS y reglas
de medición de oficios 2) Planificación 4D con líneas
de balance por planta y secuencias estructura–cerramiento–interiores 3) Certificación por hitos verificables
de “planta liberada” y “cerramiento aceptado” 4) Gobierno EVM semanal con integración
ERP–5D y curvas S por planta/orientación y paquete 5) Gestión de VO y bloqueo de diseño
(gates IFI/IFM) en fachada y carpinterías 6) Estrategia financiera: confirming a fachada/carpintería
y póliza de 4.500.000 € ligada a subhitos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 16. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Planta industrial LATAM: integración CDE–ERP, control
de productividad y facturación por hitos de puesta en marcha Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Baseline 5D por “unidades funcionales” y
“sistemas” con kits normalizados 2) Integración CDE–ERP–Planificación
para capturar AC real y sincronizar PV/EV/AC 3) 4D operativo con flowline de montaje y ruta
crítica de puesta en marcha (MC?Pre-Cx?Cx?PT) 4) Facturación por hitos verificables
de MC/Pre-Cx/Cx/PT con “book of evidence” digital 5) Control de productividad por frente y KPIs
de montaje/commissioning 6) Gestión de VO y gates de diseño
(IFC/IFM) para layout sanitario y envasado 7) Estrategia financiera y cobertura cambiaria
operativa Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 17. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Roadmap de implantación 5D (90–180 días)
y escalado en una constructora con obras internacionales Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Gobierno y estructura de roles 5D (PMO BIM/5D,
sponsors y “champions” de obra) 2) CDE corporativo bajo ISO 19650 y anexos
económicos al BEP (reglas de medición/CBS/IDS) 3) Integración CDE–ERP–Planificación–BI
(conectores ETL y mapeo 3D–WBS–CBS–ERP) 4) Piloto 90 días en 3 obras con casos
de uso 5D prioritarios (mediciones, EVM y facturación por hitos) 5) Capacitación por roles y “coaching
on the job” (jefe de obra, planificador, costes/finanzas, compras) 6) Gestión del cambio y comunicación
(rituales, tableros visibles, recompensas) 7) Escalado 90–180 días (ondas 2 y 3)
y hardening (calidad del dato, seguridad, compliance) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 18. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Capacitación por roles y madurez organizativa 5D
en un grupo constructor multinacional Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Mapa de competencias 5D por rol y rutas
de aprendizaje con evaluación inicial 2) Programa formativo modular (40 h/rol) +
“coaching on the job” (8 semanas) en tres obras piloto 3) Estandarización del BEP económico
e IDS 5D corporativo con validador automático 4) Cadencias operativas y tableros de control
por rol enlazados a BI 5) Kit de arranque de obra 5D y checklist operativo
por rol (rutinas diarias/semanales) 6) Circuito “VO/claims exprés” y micro-formación
jurídica aplicada al 5D 7) Medición del ROI y escalado por oleadas
(90–180–360 días) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 19. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Estandarización de formularios 5D de mediciones
y certificación en un contrato público multipaquete Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Catálogo corporativo de formularios
5D “listos para usar” con bloqueo IDS en CDE 2) Hoja de medición por partida vinculada
a modelo (IFC/BC3) con reglas de huecos y solapes 3) Acta de validación de avance físico
y Certificación mensual con “book of evidence” automático 4) Registro de rendimientos/productividades
y panel de alertas SPI/CPI tempranas 5) Bitácora de cambios de mediciones
(control de versiones) y VO/claims integrados 6) Plantilla de cierre de hito técnico
y calendario de cobros 7) Formación exprés y “hardening”
del dato económico Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 20. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Sistema de facturación por hitos y control de cobros
integrado con 5D en contrato FIDIC Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Definición contractual operativa
del hito facturable y taxonomía única 2) Orden de facturación por hito con
evidencias 5D y firma digital en CDE (ISO 19650) 3) Registro de facturas y estados con trazabilidad
(emitida/aceptada/devuelta/pagada) y aging 4) Motor de cálculo automático
de importes por hito y conciliación con ERP 5) Circuito de corrección exprés
para devoluciones de factura 6) Calendarización de cobros y “war
room de caja” semanal integrado con 4D/5D 7) Formación y “hardening” del dato
de facturación por hitos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 21. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Implantación de checklists 5D para ISO 19650, CDE,
EVM, riesgos y calidad del dato en un portfolio multipaís Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Checklist ISO 19650 orientado a 5D: EIR/AIR,
BEP económico y calendario 2) Checklist CDE y permisos: estados, aprobaciones
y segregación de datos sensibles 3) Checklist de calidad de datos 5D: completitud,
consistencia y outliers 4) Checklist EVM práctico: PV/EV/AC,
SPI/CPI/EAC/ETC/VAC y ritmos de publicación 5) Checklist de riesgos coste–plazo–caja: registro,
triggers y revisión periódica 6) Checklist de auditoría 5D: evidencias
mínimas, muestreo y cierre de hallazgos 7) Formación exprés por rol y
“hardening” del dato Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 22. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Paquete corporativo de matrices CBS/WBS y reporting EVM–caja
para un portfolio EPC multinacional Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Matriz CBS/WBS y mapeo 3D–coste unificada
(plantilla corporativa nivel 3) 2) Plantillas de reporting EVM y curvas S (proyecto/paquete/portfolio) 3) Modelos de cash-flow semanal/mensual integrados
(entradas/salidas y escenarios) 4) Anexos económicos a EIR/BEP (reglas
de medición y criterios 5D–hitos) 5) Paquetes de integración CDE–ERP–Planificación–BI
(ETL y validación) 6) Guía de publicación y control
de versiones (naming, baselines y snapshots) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 23. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." War room de caja semanal con escenarios 4D/5D y financiación
táctica (confirming/avales) en un EPC multinacional Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Matriz de “hitos de liquidez” conectada
a 4D/5D y al ERP 2) War room semanal de caja (12 semanas rodantes)
con tablero único PV/EV/AC y aging 3) Escenarios y sensibilidad de caja ligados
a 4D: retraso de cobros y shocks de coste 4) Circuito exprés de certificación
por subhitos y “book of evidence” automatizado 5) Palancas financieras tácticas: confirming
selectivo, avales y política de anticipos 6) Gestión de VO/claims acelerada y
cláusulas de revisión de precios 7) Cobertura cambiaria operativa y reglas de
priorización de cobros LATAM?EUR Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 24. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Parque eólico marino con jackets, cables inter-array
y conexión a red: 5D, ventanas meteorológicas y caja por
hitos marítimos Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Baseline 5D con “kits marítimos”
y matriz 3D–WBS–CBS–ERP por campañas (piling, jackets, WTG, inter-array,
export, OSS, onshore) 2) Planificación 4D con líneas
de balance marítimas por “campaña-buque” y ventanas meteorológicas 3) Rediseño de facturación por
subhitos marítimos y “book of evidence” obligatorio 4) Gobierno EVM semanal integrado (ERP–5D)
con curvas S por campaña y por cuadrante 5) Gestión de VO/claims con evidencia
4D/5D (batimetrías, desvíos de traza, meteo) y revisión
de precios 6) Estrategia financiera marítima: “confirming
inteligente” y póliza condicionada a ventanas 7) Calidad, seguridad y compliance del dato
5D (mar y tierra) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 25. "BIM 5D: COSTE, PLAZO
Y CAJA EN OBRA." Túnel urbano con TBM y estaciones en mina: kits
5D por anillo, ventanas urbanas y facturación por tramos y pruebas
de puesta en servicio Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Baseline 5D con “kits TBM/anillo” y matriz
3D–WBS–CBS–ERP por tramo y estación 2) Planificación 4D con líneas
de balance por TBM/estaciones y ventanas urbanas/ambientales 3) Certificación por subhitos: anillo
trazable, tramo liberado, estación por fase y pruebas dinámicas 4) Integración ERP–5D–4D y gobierno
EVM semanal por tramo/estación 5) Gestión de VO/claims con evidencia
4D/5D frente a GBR y ventanas urbanas 6) Logística y contratos: “slotting”
de dovelas y mucking, KPIs de productividad por turno 7) Estrategia financiera y de caja: confirming
selectivo y póliza ligada a subhitos liberables Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas