HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA 
  • 290 págs. 
HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
 
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Evolución y estado del arte de la digitalización en construcción e ingeniería
  • Definición e implementación de entornos CDE y gestión de datos
  • Interoperabilidad y formatos abiertos (IFC, COBie, BCF)
  • Seguridad, privacidad y compliance digital en proyectos BIM/GIS
  • Metodologías de adopción y gestión del cambio organizativo
  • Modelado 4D para planificación temporal y 5D para control de costes
  • Gemelos digitales e integración de IoT para monitorización en tiempo real
  • Realidad virtual, aumentada y mixta para visualización inmersiva
  • Lean Construction y cuadros de mando digitales
  • Análisis de Big Data e inteligencia artificial aplicada a la obra
  • Robótica, impresión 3D y automatización en procesos constructivos
  • Evaluación de sostenibilidad y eficiencia energética con herramientas digitales
“Como Director de Proyectos BIM en na constructora, puedo afirmar que esta guía práctica es, sin duda, una herramienta indispensable para cualquier profesional del sector. La calidad y abundancia de sus casos prácticos me han permitido interiorizar de forma ágil y rigurosa conceptos tan diversos como la planificación 4D y 5D, la integración de IoT y gemelos digitales, y la gestión de entornos CDE. Recomiendo esta publicación a promotores, proyectistas y técnicos de obra que busquen aplicar de manera inmediata soluciones digitales sólidas y contrastadas.”

— Luis Martínez, Ingeniero. Director de Proyectos BIM

ÍNDICE
Introducción

PARTE PRIMERA

Fundamentos y estrategia de las herramientas digitales en la construcción e ingeniería
PARTE SEGUNDA
Diseño, modelado y simulación con herramientas digitales para la construcción e ingeniería
PARTE TERCERA
Ejecución, monitorización y colaboración digital en obra
PARTE CUARTA
Optimización, sostenibilidad y tendencias futuras de las herramientas digitales para la construcción e ingeniería
PARTE QUINTA
Herramientas de control de la aplicación digital en la construcción e ingeniería
PARTE SEXTA
Práctica de las herramientas digitales en la construcción e ingeniería

GUÍAS RELACIONADAS
BIM EN LA EDIFICACIÓN  Y LA INGENIERÍA
BIM Y GEMELOS DIGITALES EN LA CONSTRUCCIÓN
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LA CONSTRUCCIÓN
ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN MODERNA
CONSTRUCCIÓN 3D: LA NUEVA ERA DE LA EDIFICACIÓN
CONSTRUTECH Y BUILDTECH
CONTROL REMOTO DE OBRA EN TIEMPO REAL 

 

Introducción

Copyright © inmoley.com

En un entorno cada vez más competitivo y exigente, la digitalización ha dejado de ser una opción para convertirse en un requisito imprescindible. El sector de la construcción e ingeniería se enfrenta a retos de eficiencia, coordinación y sostenibilidad que sólo pueden abordarse mediante el uso inteligente de tecnologías digitales. Esta guía práctica surge para cubrir la necesidad de integrar soluciones avanzadas que optimicen procesos, mejoren la calidad y reduzcan costes y plazos.

En estas páginas encontrarás un recorrido completo por las herramientas digitales clave: desde la implantación de un Entorno Común de Datos (CDE) y la coordinación BIM 3D/4D/5D, hasta la monitorización en tiempo real con IoT, gemelos digitales y visualización inmersiva con realidad virtual y aumentada. Cada capítulo aborda infraestructura de datos, estándares de interoperabilidad, gestión del cambio, metodologías lean digital y casos prácticos reales en infraestructuras y obra civil.

Beneficios para el Profesional 

- Mejora de la planificación y control: reduce desviaciones de plazo y coste con modelos 5D integrados. 
- Comunicación y colaboración fluida: evita interferencias y retrabajos gracias a la detección automática de choques en modelos federados. 
- Toma de decisiones basada en datos: dashboards en tiempo real y analítica predictiva para anticipar riesgos y optimizar recursos. 
- Ventaja competitiva y reputacional: destaca como referente en proyectos innovadores y sostenibles, alineados con estándares y normativas internacionales.

Llamada a la Acción 

Invierte en tu futuro profesional adquiriendo esta guía práctica: una herramienta esencial para dominar la transformación digital de tus proyectos. Cada minuto que dediques a formarte con este material se traducirá en ahorro de tiempo, reducción de costes y mayor satisfacción de tus clientes.

El éxito en la construcción y la ingeniería del mañana depende de tu capacidad para adaptarte y liderar la innovación hoy. No te quedes atrás: da el paso definitivo hacia la excelencia digital y transforma tus desafíos en oportunidades. 
 

PARTE PRIMERA
  • Fundamentos y estrategia de las herramientas digitales en la construcción e ingeniería

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Evolución y estado del arte de las herramientas digitales en construcción e ingeniería
1. Contexto histórico y evolución de la digitalización
a. De la ingeniería analógica a la digital
b. Hitos tecnológicos clave y su impacto
c. Transformación de los procesos gracias a las herramientas digitales
2. Tendencias actuales y prospectiva tecnológica
a. Construcción 4.0 y convergencia de tecnologías 
b. Macrotendencias internacionales y adopción sectorial
c. Herramientas digitales emergentes y planes de adopción
3. Actores clave y ecosistema colaborativo
a. Roles (clientes, proyectistas, contratistas, fabricantes, start-ups)
b. Plataformas de colaboración y flujos de información
c. Modelos de negocio basados en herramientas digitales
4. Marco normativo y estándares de referencia
a. ISO 19650, EN 17412-1 y guías nacionales BIM
b. Homologación de software y certificaciones
c. Requisitos contractuales y compliance digital
5. Modelos de madurez digital y auditoría de capacidades
a. Escalas de madurez (Bew–Richards, KPMG, CMMI)
b. Indicadores de rendimiento y diagnósticos de partida
c. Planes de mejora continua de competencias digitales
6. Casos de éxito y lecciones aprendidas
a. Proyectos icónicos con integración digital integral
b. Factores críticos de éxito y barreras superadas
c. Métricas de retorno de inversión de las herramientas digitales 
Capítulo 2. 
Infraestructura de datos y estándares para herramientas digitales para la construcción e ingeniería
1. Plataformas de gestión de la información (CDE y PIM)
a. Arquitectura y requisitos funcionales
b. Flujo documental y versionado automático
c. Integración con herramientas digitales de campo
2. Interoperabilidad y formatos de intercambio
a. IFC, COBie, BCF y otros esquemas abiertos
b. APIs, SDK y conectores entre herramientas digitales
c. Validación y transformación de datos
3. Seguridad y privacidad de la información
a. Ciberseguridad aplicada a entornos BIM/GIS
b. Protección de datos personales y RGPD
c. Políticas de acceso y trazabilidad de cambios
4. Calidad de datos y procesos de aseguramiento
a. Reglas de integridad y consistencia de modelos
b. Automatización de controles y auditorías digitales
c. Herramientas de depuración y reporting
5. Gobierno del dato y roles asociados
a. Data owners, BIM managers e information managers
b. Flujos de aprobación y responsabilidades
c. Estrategias de preservación y archivo digital
6. Integración continua y flujos DevOps en construcción
a. Entornos de pruebas y despliegue de aplicaciones
b. Contenedores, orquestación y microservicios
c. Mejora continua basada en analítica de herramientas digitales
Capítulo 3. 
Gestión del cambio y adopción de herramientas digitales para la construcción e ingeniería
1. Diagnóstico organizativo y fijación de objetivos
a. Mapa de procesos y puntos de mejora
b. Estrategias de priorización de iniciativas digitales
c. Planes de implantación gradual de herramientas digitales
2. Capacitación y desarrollo de competencias
a. Matrices de habilidades y rutas de aprendizaje
b. Programas de formación blended y certificaciones
c. Medición de la transferencia al puesto de trabajo
3. Liderazgo y patrocinio de la dirección
a. Creación de una visión digital compartida
b. Indicadores de compromiso directivo
c. Herramientas digitales de apoyo a la toma de decisiones
4. Gestión de la resistencia y comunicación interna
a. Identificación de stakeholders críticos
b. Planes de comunicación multicanal
c. Casos de uso demostrativos con herramientas digitales
5. Metodologías ágiles y marcos híbridos
a. Scrum, Kanban y su adaptación a proyectos de obra
b. Roles ágiles y ceremonias ajustadas al entorno constructivo
c. Herramientas digitales para la gestión ágil de proyectos
6. Seguimiento y control de KPIs
a. Definición de indicadores de éxito digital
b. Cuadros de mando y visualización de datos
c. Ciclos de retroalimentación y mejora continua
PARTE SEGUNDA
  • Diseño, modelado y simulación con herramientas digitales para la construcción e ingeniería

Copyright © inmoley.com
Capítulo 4. 
Modelado de Información de Construcción (BIM) y coordinación digital
1. Principios de modelado BIM y fases de desarrollo
a. Niveles de detalle (LOD) y de información (LOI)
b. Planes de ejecución BIM (BEP)
c. Buenas prácticas y librerías de objetos
2. Plataformas y software de modelado
a. Revit, ArchiCAD, Tekla Structures, Civil 3D
b. Ventajas comparativas y criterios de selección
c. Plugins y extensiones para herramientas digitales
3. Coordinación y detección de interferencias
a. Flujos de federado de modelos
b. Clash detection automatizada y reporting
c. Resolución de conflictos y registro digital
4. Planificación 4D y simulación temporal
a. Vinculación de modelos con cronogramas
b. Software 4D (Synchro, Navisworks, Fuzor)
c. Análisis de rutas críticas y secuencias de obra
5. Estimación de costes 5D y control presupuestario
a. Integración con bases de precios y ERP
b. Bases de datos de rendimientos y recursos
c. Seguimiento del coste en tiempo real
6. Gestión colaborativa en entornos federados
a. Flujos de aprobación y revisión digital
b. Roles responsables y niveles de acceso
c. Herramientas digitales de comunicación y trazabilidad 
Capítulo 5. 
Gemelos digitales e integración IoT en infraestructuras
1. Concepto y arquitectura de gemelo digital
a. Capas de datos, analítica y visualización
b. Ciclo de vida del gemelo digital
c. Herramientas digitales de modelado y orquestación
2. Captura de datos en tiempo real y sensorización
a. Redes IoT y protocolos de comunicación
b. Tipos de sensores estructurales y ambientales
c. Plataformas middleware y conectores
3. Simulación de escenarios y mantenimiento predictivo
a. Algoritmos de predicción de fallos
b. Modelos de fiabilidad y riesgo
c. Herramientas digitales de análisis estadístico
4. Visualización y analítica avanzada
a. Dashboards inmersivos y realidad mixta
b. KPI de rendimiento y sostenibilidad
c. Alertas, automatismos y respuestas en la obra
5. Casos prácticos en puentes, carreteras y túneles
a. Reducción de costes operativos
b. Mejora de la seguridad y disponibilidad
c. Indicadores de éxito y replicabilidad
6. Retos técnicos y de ciberseguridad
a. Interoperabilidad de datos en tiempo real
b. Protección frente a ataques y vulnerabilidades
c. Normativa y buenas prácticas de seguridad digital
Capítulo 6. 
Realidad virtual, aumentada y visualización inmersiva para la construcción e ingeniería
1. Tecnologías VR, AR y MR aplicadas a obra
a. Principios y diferencias clave
b. Dispositivos y hardware de referencia
c. Herramientas digitales para producción de contenidos
2. Integración de modelos BIM en entornos inmersivos
a. Workflows de exportación y optimización
b. Niveles de fidelidad gráfica y rendimiento
c. Sincronización de cambios del modelo
3. Presentaciones a clientes y partes interesadas
a. Narrativas visuales y creación de experiencias
b. Gestión de expectativas y validación de diseño
c. Herramientas digitales para revisiones colaborativas
4. Formación y simulación de obra con VR/AR
a. Procedimientos de seguridad y entrenamiento
b. Medición de competencias y evaluación de rendimiento
c. Integración con LMS y analítica de aprendizaje
5. Captura de datos y medición en campo
a. Escáneres 3D y realidad aumentada para control de calidad
b. Comparación as-built vs as-designed
c. Aplicaciones móviles y flujos de sincronización
6. Limitaciones técnicas y requisitos de implantación
a. Hardware, ancho de banda y requisitos gráficos
b. Ergonomía y riesgos laborales
c. Roadmap de implantación de herramientas digitales inmersivas
PARTE TERCERA
  • Ejecución, monitorización y colaboración digital en obra

Copyright © inmoley.com
Capítulo 7. 
Gestión de proyectos y Lean Construction con herramientas digitales para la construcción e ingeniería
1. Principios Lean aplicados a proyectos digitales
a. Eliminación de desperdicios y flujos de valor
b. Last Planner System digital
c. Mejora continua basada en datos
2. Plataformas de gestión colaborativa
a. Procore, Aconex, BIM 360, Asana
b. Integración con modelos y cronogramas
c. Automatización de reportes y actas
3. Integración PPM-ERP y control de recursos
a. Sincronización de costes, tiempo y materiales
b. KPIs de rendimiento en tiempo real
c. Herramientas digitales para compras y logística
4. Cuadros de mando y visualización de progreso
a. Power BI, Tableau, Qlik
b. Indicadores de rendimiento y productividad
c. Alertas tempranas y ciclos de retroalimentación
5. Auditoría y aseguramiento de la calidad digital
a. Checklists y formularios en obra
b. Trazabilidad de incidencias y no conformidades
c. Integración con sistemas de inspección
6. Mejora continua y metodologías Kaizen
a. Análisis posterior y lecciones aprendidas
b. Planificación de acciones correctivas
c. Herramientas digitales de colaboración y seguimiento 
Capítulo 8. 
IoT y monitorización en tiempo real de la construcción
1. Arquitectura de sistemas IoT para obra
a. Dispositivos edge y gateways industriales
b. Protocolos de comunicación y nube
c. Herramientas digitales de provisión y mantenimiento
2. Tipología de sensores y aplicaciones
a. Estructurales, ambientales, geotécnicos
b. Consumo energético y emisiones
c. Seguridad y localización de activos
3. Gestión de datos y analítica en tiempo real
a. Almacenamiento y streaming de datos
b. Detección de anomalías y alertas
c. Dashboards operativos y APIs
4. Integración con sistemas de mantenimiento (CMMS)
a. Flujos de trabajo correctivos y preventivos
b. Registro histórico y trazabilidad
c. Herramientas digitales móviles para técnicos
5. Casos reales de eficiencia y sostenibilidad
a. Reducción de tiempos de inactividad
b. Optimización del uso de recursos
c. Mejora de la seguridad y salud laboral
6. Retos de desplegar IoT en obra
a. Cobertura y alimentación energética
b. Escalabilidad y robustez
c. Normativa y certificación de dispositivos
Capítulo 9. 
Drones, fotogrametría y mapeo digital para la construcción e ingeniería
1. Legislación y buenas prácticas de vuelo
a. Requisitos EASA y AESA
b. Gestión de permisos y zonas restringidas
c. Protocolos de seguridad operacional
2. Planificación y captura de datos
a. Definición de objetivos y rutas de vuelo
b. Parámetros de cámara y meteorología
c. Herramientas digitales de planificación (Litchi, DJI GS Pro)
3. Procesamiento de imágenes y modelos 3D
a. Fotogrametría y nubes de puntos
b. Software especializado (Pix4D, Agisoft, ContextCapture)
c. Verificación de precisión y control de calidad
4. Aplicaciones en topografía y seguimiento de obra
a. Mediciones de volúmenes y movimientos de tierras
b. Comparación de avances y desvíos
c. Herramientas digitales de reporting visual
5. Integración con GIS y entornos BIM
a. Alineación de coordenadas y georreferenciación
b. Vinculación de datos espaciales y atributos
c. Actualización dinámica de modelos as-built
6. Buenas prácticas de explotación de datos
a. Gestión de grandes volúmenes de fotografías
b. Políticas de retención y privacidad
c. Automatización de flujos de actualización de modelos
PARTE CUARTA
  • Optimización, sostenibilidad y tendencias futuras de las herramientas digitales para la construcción e ingeniería

Copyright © inmoley.com
Capítulo 10. 
Inteligencia artificial y Big Data aplicados a la construcción
1. Fundamentos de IA y analítica avanzada
a. Conceptos clave y taxonomía de algoritmos
b. Arquitecturas de datos para IA
c. Herramientas digitales de desarrollo de modelos
2. Predicción de riesgos y seguridad
a. Modelos de siniestralidad en obra
b. Visión artificial para detección de peligros
c. Plataformas de IA para gestión HSE
3. Optimización de procesos y recursos
a. Scheduling automático y asignación de recursos
b. Gemelos digitales predictivos
c. Reducción de desperdicios y costes
4. Chatbots y asistentes virtuales de proyecto
a. Casos de uso en soporte técnico y compras
b. Integración con plataformas CDE y ERP
c. Mejora de la experiencia de usuario
5. Ética, transparencia y gobernanza de IA
a. Explainable AI y auditorías de modelos
b. Sesgos, privacidad y protección de datos
c. Marcos regulatorios emergentes
6. Futuro de la IA en la construcción
a. Automatización cognitiva y robots autónomos
b. IA generativa para diseño y planificación
c. Escenarios de adopción y retorno esperado 
Capítulo 11. 
Automatización, robótica y fabricación digital para la construcción e ingeniería
1. Robots de construcción: panorama y tipologías
a. Robots de soldadura, impresión y manipulación
b. Cobots y colaboración hombre-máquina
c. Herramientas digitales de programación y control
2. Impresión 3D de hormigón y prefabricados
a. Tecnologías aditivas y materiales
b. Integración con diseño paramétrico
c. Casos prácticos y métricas de ahorro
3. Sistemas de transporte y logística autónomos
a. Vehículos guiados automatizados (AGV)
b. Drones de carga y entrega en obra
c. Integración con plataformas de gestión logística
4. Fabricación digital y cadena de suministro
a. Modelos DfMA y ensamblaje en planta
b. Trazabilidad con blockchain y RFID
c. Herramientas digitales de planificación avanzada
5. Mantenimiento y calibración de robots
a. Protocolos de inspección preventiva
b. Diagnósticos remotos y gemelos digitales
c. Seguridad y normativa de trabajo con robots
6. Impacto socio-económico y escenarios futuros
a. Efectos sobre el empleo y cualificación
b. Modelos de negocio basados en automatización
c. Políticas de adopción responsable
PARTE QUINTA
  • Herramientas de control de la aplicación digital en la construcción e ingeniería

Copyright © inmoley.com
Capítulo 12. 
Checklists y formularios para las herramientas digitales aplicadas a la construcción e ingeniería
1. CHECKLIST DE REQUISITOS PARA IMPLEMENTACIÓN BIM
A. DATOS MÍNIMOS DE PROYECTO
B. ROLES Y RESPONSABILIDADES
C. CRONOGRAMA DE HITOS BIM
D. LISTA DE COMPROBACIÓN DETALLADA
E. MATRIZ DE RIESGOS BIM (opcional)
F. APROBACIONES FINALES
2. FORMULARIO DE CONTROL DE CALIDAD DE MODELOS 3D
I. DATOS GENERALES DEL MODELO
II. VALIDACIÓN GEOMÉTRICA
III. VERIFICACIÓN DE ATRIBUTOS Y PARÁMETROS
IV. REGISTRO DE INCIDENCIAS Y SEGUIMIENTO
V. CONCLUSIÓN DE LA REVISIÓN
VI. APROBACIONES
3. CHECKLIST DE INSPECCIÓN CON DRONES Y FOTOGRAMETRÍA
I. DATOS GENERALES DE LA MISIÓN
II. PLAN DE VUELO Y PERMISOS
III. REQUISITOS DE COBERTURA Y RESOLUCIÓN
IV. PROTOCOLOS DE REVISIÓN DE DATOS
V. RESUMEN DE INCIDENCIAS Y ACCIONES
VI. CONFORMIDAD FINAL
4. FORMULARIO DE SEGUIMIENTO DE AVANCES Y COSTES
I. DATOS GENERALES DEL REPORTE
II. HITOS Y PORCENTAJES DE PROGRESO
III. DESVIACIONES DE COSTE Y PLAZO
IV. OBSERVACIONES Y ACCIONES CORRECTIVAS
V. FIRMA Y APROBACIÓN
5. CHECKLIST DE SEGURIDAD Y CIBERSEGURIDAD DIGITAL
I. DATOS DEL REPORTE
II. GESTIÓN DE ACCESOS Y CONTRASEÑAS
III. COPIAS DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN
IV. EVALUACIÓN DE VULNERABILIDADES
V. RESUMEN DE NO CONFORMIDADES Y ACCIONES
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VII. APROBACIONES
6. FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD
I. DATOS GENERALES DEL REPORTE
II. INDICADORES DE HUELLA DE CARBONO
III. CONSUMOS ENERGÉTICOS Y DE AGUA
IV. ACCIONES DE MEJORA Y MITIGACIÓN
V. OBSERVACIONES GENERALES Y RECOMENDACIONES
VI. FIRMA Y APROBACIÓN 
Capítulo 13.
Plantillas de inspección y auditoría digital de obra
1. FORMULARIO DE INSPECCIÓN DIARIA DE SEGURIDAD EN OBRA
I. DATOS GENERALES DE LA INSPECCIÓN
II. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
III. CONDICIONES DE ACCESO Y CIRCULACIÓN
IV. REGISTRO DE INCIDENTES Y ACCIONES CORRECTIVAS
V. CONCLUSIONES Y FIRMAS
2. CHECKLIST DE AUDITORÍA DE CALIDAD DE MATERIALES DIGITALES
I. DATOS GENERALES DE LA AUDITORÍA
II. TRAZABILIDAD DE LOTES Y CERTIFICACIONES
III. RESULTADOS DE ENSAYOS Y CONFORMIDAD
IV. HERRAMIENTAS DIGITALES DE SEGUIMIENTO
V. RESUMEN DE INCIDENCIAS Y ACCIONES CORRECTIVAS
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VII. FIRMA Y APROBACIÓN
3. PLANTILLA DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y PLANOS
A. IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO / PLANO
B. VERSIONADO Y TRAZABILIDAD DE CAMBIOS
C. FLUJOS DE APROBACIÓN Y FIRMAS DIGITALES
D. REGISTRO DE DISTRIBUCIÓN
E. ANEXOS Y REFERENCIAS RELACIONADAS
F. COMENTARIOS FINALES / NOTAS DE AUDITORÍA
4. FORMULARIO DE VERIFICACIÓN DE HITOS DE PLANIFICACIÓN 4D
I. DATOS GENERALES DEL REPORTE
II. SECUENCIAS CRÍTICAS CUMPLIDAS
III. RECURSOS ASIGNADOS Y RENDIMIENTOS REALES
IV. ANÁLISIS DE DESVIACIONES
V. CONCLUSIONES Y PRÓXIMAS ACCIONES
VI. FIRMAS
5. CHECKLIST DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL EN OBRA
I. DATOS GENERALES DE LA INSPECCIÓN
II. GESTIÓN DE RESIDUOS Y RECICLAJE
III. EMISIONES Y RUIDOS CONTROLADOS
IV. HERRAMIENTAS DIGITALES DE REPORTE AMBIENTAL
V. RESUMEN DE INCIDENCIAS Y ACCIONES CORRECTIVAS
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VII. FIRMAS
6. PLANTILLA DE CIERRE DE AUDITORÍA Y LECCIONES APRENDIDAS
I. DATOS GENERALES DE LA AUDITORÍA
II. RESUMEN DE HALLAZGOS Y NO CONFORMIDADES
III. PLAN DE ACCIONES DE MEJORA
IV. LECCIONES APRENDIDAS
V. ARCHIVO DIGITAL Y DIFUSIÓN
VI. APROBACIONES FINALES
Capítulo 14.
Protocolos de control de calidad para modelos y datos digitales para la construcción e ingeniería
1. CHECKLIST DE VALIDACIÓN GEOMÉTRICA DE MODELOS BIM
I. DATOS GENERALES
II. REGLAS DE TOLERANCIA DIMENSIONAL
III. NIVELES DE DETALLE (LOD) Y DE INFORMACIÓN (LOI)
IV. INFORME DE COLISIONES Y SOLAPE
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VI. FIRMA Y APROBACIÓN
2. PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE DATOS IFC
I. DATOS GENERALES DEL ARCHIVO IFC
II. VERIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS DE ENTIDADES
III. CONSISTENCIA DE PROPIEDADES Y UNIDADES
IV. DETECCIÓN DE VALORES ATÍPICOS Y ERRORES DE IMPORTACIÓN
V. DOCUMENTACIÓN DE HALLAZGOS Y PLAN DE CORRECCIÓN
VI. CONCLUSIÓN DE LA AUDITORÍA
VII. FIRMA Y APROBACIÓN
3. FORMULARIO DE REVISIÓN DE BIBLIOTECAS DE OBJETOS
I. DATOS GENERALES DE LA REVISIÓN 
II. CONFORMIDAD CON ESTÁNDARES DE EMPRESA
III. PARAMETRIZACIÓN Y METADATOS MÍNIMOS
IV. CONTROL DE VERSIONES Y OBSOLESCENCIA
V. RESUMEN DE INCIDENCIAS Y ACCIONES DE MEJORA
VI. CONCLUSIONES Y APROBACIÓN
4. CHECKLIST DE CALIDAD DE NUBES DE PUNTOS Y ESCANEOS
I. DATOS GENERALES DE LA CAMPAÑA
II. DENSIDAD Y COBERTURA DE DATOS
III. ERRORES DE ALINEACIÓN Y RUIDO
IV. VALIDACIÓN CONTRA GEOMETRÍA DE REFERENCIA
V. SÍNTESIS DE HALLAZGOS Y ACCIONES CORRECTIVAS
VI. CONCLUSIÓN Y APROBACIÓN
5. PROTOCOLO DE CONTROL DE ENTREGABLES DIGITALES AL CLIENTE
I. DATOS GENERALES DE LA ENTREGA
II. FORMATOS, PESOS Y ESTRUCTURAS DE CARPETAS
III. REVISIÓN DE METADATOS Y DOCUMENTACIÓN ANEXA
IV. VALIDACIÓN DE CUMPLIMIENTO CONTRACTUAL
V. RESUMEN DE NO CONFORMIDADES Y ACCIONES
VI. CONCLUSIÓN Y APROBACIONES
6. FORMULARIO DE ACEPTACIÓN DE MODELOS AS-BUILT
I. DATOS GENERALES DEL MODELO AS-BUILT
II. VERIFICACIÓN DE DESVIACIONES RESPECTO AL DISEÑO
III. CONFIRMACIÓN DE SISTEMAS INSTALADOS
IV. DOCUMENTACIÓN ADJUNTA
V. FIRMA DIGITAL Y CIERRE DE ENTREGA
VI. PUBLICACIÓN Y NOTIFICACIÓN
Capítulo 15.
Evaluaciones de sostenibilidad y eficiencia mediante herramientas digitales para la construcción e ingeniería
1. CHECKLIST DE HUELLA DE CARBONO DE MATERIALES
I. DATOS GENERALES DEL REPORTE
II. FACTORES DE EMISIÓN Y BASES DE DATOS
III. CÁLCULO DE EMISIONES INCORPORADAS
IV. REGISTRO DIGITAL Y COMPARATIVA DE ALTERNATIVAS 
V. CONCLUSIONES Y ACCIONES DE MITIGACIÓN
VI. FIRMA Y APROBACIÓN
2. FORMULARIO DE ANÁLISIS DE CONSUMO ENERGÉTICO EN OBRA
I. DATOS GENERALES
II. DATOS DE MAQUINARIA Y COMBUSTIBLE
III. CONSUMOS ELÉCTRICOS TEMPORALES
IV. VISUALIZACIÓN Y KPI DE AHORRO
V. RESUMEN Y ACCIONES DE MEJORA
VI. CONCLUSIONES Y APROBACIÓN
3. CHECKLIST DE EFICIENCIA HÍDRICA Y REUTILIZACIÓN
I. DATOS GENERALES DEL REPORTE
II. FUENTES DE AGUA Y MEDICIÓN DE CAUDALES
III. SISTEMAS DE RECIRCULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
IV. INFORME DE AHORRO POTENCIAL Y REAL
V. RESUMEN DE ACCIONES Y MEJORAS
VI. CONCLUSIONES Y APROBACIÓN
4. PLANTILLA DE VERIFICACIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR
I. DATOS GENERALES
II. CONTENIDO RECICLADO Y RECICLABLE
III. ESTRATEGIAS DE DESMONTAJE Y REUTILIZACIÓN
IV. HERRAMIENTAS DIGITALES DE TRAZABILIDAD
V. ACCIONES DE MEJORA Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
VI. CONCLUSIÓN Y APROBACIÓN
5. FORMULARIO DE SEGUIMIENTO DE INDICADORES ESG
I. DATOS GENERALES DEL REPORTE
II. SALUD Y SEGURIDAD LABORAL (HSE)
III. IMPACTO SOCIAL Y CONTRATACIÓN LOCAL
IV. BUEN GOBIERNO Y COMPLIANCE DIGITAL
V. ACCIONES DE MEJORA Y PLAN DE SEGUIMIENTO
VI. CONCLUSIONES Y APROBACIÓN
6. CHECKLIST DE CERTIFICACIÓN DE OBRA SOSTENIBLE
I. DATOS GENERALES
II. REQUISITOS DOCUMENTALES POR SELLO
III. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS Y MODELOS DIGITALES
IV. VALIDACIÓN FINAL Y PROCESO DE AUDITORÍA
V. RESUMEN DE NO CONFORMIDADES Y ACCIONES
VI. CONCLUSIÓN Y APROBACIÓN
PARTE SEXTA
  • Práctica de las herramientas digitales en la construcción e ingeniería

Copyright © inmoley.com
Capítulo 16.
Casos prácticos de las herramientas digitales en la construcción e ingeniería
Caso práctico 1. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Optimización de la coordinación de planos de ejecución
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Implantación de una plataforma CDE (Common Data Environment)
2. Integración de detección automática de interferencias (Clash Detection)
3. Protocolo de revisión y aprobación digital
4. Plan de formación y acompañamiento
5. Auditorías digitales periódicas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Gestión de costes y presupuestos en edificación industrial con modelo 5D
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Implementación de una herramienta 5D integrada en el CDE
2. Definición de umbrales de alerta y cuadros de mando dinámicos
3. Proceso de revisión semanal de presupuesto y cronograma
4. Optimización de la parametrización del modelo BIM
5. Formación y manuales de procedimiento de coste 5D
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Monitorización de la calidad de materiales y resistencia estructural mediante IoT y gemelo digital
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Despliegue de red de sensores IoT en obra
2. Creación de gemelo digital dinámico
3. Plataforma de analítica y alertas
4. Integración con CDE y workflows de inspección
5. Plan de formación y protocolos de respuesta
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Revisión colaborativa de diseño arquitectónico mediante realidad virtual inmersiva
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Integración del modelo BIM en plataforma de VR/AR
2. Definición de workflows colaborativos en inmersión
3. Implementación de realidad aumentada para validación en obra
4. Plan de formación y dinámicas de adopción
5. Medición de impacto y mejora continua
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Planificación 4D para optimización de secuencias de obra en complejo residencial
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Integración del cronograma 4D con el modelo BIM
2. Simulación de escenarios alternativos
3. Cuadro de mando de avance real vs 4D
4. Optimización de recursos y secuenciación automática
5. Formación y manual de planificación 4D
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Coordinación colaborativa en entornos federados BIM para edificio terciario
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Definición de un modelo federado centralizado
2. Automatización de detección de interferencias continua
3. Flujo de trabajo de resolución colaborativa
4. Sesiones de coordinación semanales con realidad compartida
5. Formación avanzada y manual de coordinación BIM federado
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Implantación de Last Planner System digital en proyecto plurifamiliar
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Mapeo digital del flujo de valor (Value Stream Mapping)
2. Implantación de Last Planner System (LPS) digital
3. Tableros Kanban digitales integrados con BIM 4D
4. Lean dashboards y KPIs de mejora continua
5. Plan de formación Lean digital y cultura Kaizen
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Monitorización en tiempo real de consumos energéticos y condiciones ambientales en obra
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Arquitectura IoT para monitorización y envío de datos
2. Plataforma de streaming y almacenamiento de datos
3. Dashboards de control en tiempo real y alertas automáticas
4. Integración con CMMS y workflows de mantenimiento
5. Plan de capacitación y protocolos de actuación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Levantamiento topográfico y seguimiento de avance con drones y fotogrametría
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Planificación de vuelos y protocolos de captura
2. Procesamiento fotogramétrico y generación de modelo 3D
3. Comparativa automatizada de avance vs. plan
4. Cálculo de volúmenes y gestión de tierras
5. Protocolos de integración y formación del equipo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Implementación de IA para predicción de riesgos de seguridad en obra
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Plataforma de analítica avanzada con IA
2. Integración con CDE y app móvil de inspecciones
3. Dashboards dinámicos de predicción y seguimiento
4. Protocolos de respuesta y formación en IA
5. Mejora continua y reentrenamiento del modelo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Automatización del encofrado de muros mediante robots colaborativos
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Implantación de robots colaborativos (cobots) de encofrado
2. Digitalización CAD?control de robots
3. Sensores de visión y control de calidad en tiempo real
4. Gestión digital de órdenes de trabajo y mantenimiento predictivo
5. Formación avanzada y protocolos de seguridad
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Checklist de requisitos para implementación BIM en proyecto de obra vial
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Definición de checklist de requisitos mínimos BIM
2. Protocolos de validación automática con plugins
3. Flujo de trabajo de aprobación y entrega
4. Formación y manual de requisitos BIM
5. Auditorías periódicas y mejora continua
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Implementación de formulario digital para inspección diaria de seguridad en obra
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño e implantación de formulario digital móvil
2. Integración con CDE y workflows de no conformidades
3. Cuadros de mando y reporting automático
4. Capacitación y adopción del sistema digital
5. Auditorías periódicas y mejora continua
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Protocolos de validación geométrica de modelos BIM y control de datos IFC
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de protocolo de validación geométrica automatizada
2. Estándares de atributos y control de datos IFC
3. Flujo de trabajo de corrección y trazabilidad
4. Formación específica y manual de protocolos BIM
5. Auditorías periódicas y mejora continua
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Checklist digital de huella de carbono de materiales
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Implementación de “Checklist” digital integrada en el BIM
2. Flujo de trabajo para comparación de escenarios de materialidad
3. Dashboard de seguimiento y reporting ESG
4. Protocolos de validación y flujo de aprobación
5. Formación y mejora continua
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Formulario digital de seguimiento de avances y costes en obra
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño e implantación de formulario digital móvil
2. Integración con CDE y sistema ERP/PPM
3. Dashboards de monitorización diaria y alertas
4. Workflows de análisis y corrección
5. Formación y mejora continua
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Formulario de control de calidad de modelos 3D
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de formulario digital de QA 3D
2. Integración con plugins de validación automática
3. Workflow de resolución de no conformidades
4. Dashboard de seguimiento de QA
5. Formación y actualización del procedimiento
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Checklist de inspección con drones y fotogrametría en rehabilitación de fachada histórica
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Protocolo de vuelos y captura sistemática
2. Desarrollo de checklist digital en plataforma web
3. Procesamiento fotogramétrico y análisis automático de anomalías
4. Integración con CDE y workflows de No Conformidades
5. Formación y mejora continua
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Checklist de auditoría de calidad de materiales digitales
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de checklist digital de auditoría de materiales
2. Integración automática con CDE y webhook de notificaciones
3. Validación avanzada con scripts Dynamo y Python
4. Cuadro de mando de calidad de materiales y reporting
5. Plan de formación y mejora continua
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Plantilla digital de control de documentos y planos
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Desarrollo de plantilla digital en CDE
2. Firma digital integrada y workflow de aprobación
3. Control de versiones y comparador de planos
4. Dashboard de seguimiento y alertas de caducidad
5. Formación y cultura de documentación digital
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Formulario de verificación de hitos de planificación 4D
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Desarrollo de web-app de verificación de hitos 4D
2. Integración con Common Data Environment (CDE) y notificaciones automáticas
3. Dashboard de seguimiento de hitos y análisis de desviaciones
4. Workflow de análisis y corrección de desviaciones
5. Formación y mejora continua
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Checklist de cumplimiento ambiental en obra
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Desarrollo de checklist digital ambiental en WebApp
2. Integración con plataforma CDE y alertas en tiempo real
3. Cuadro de mando ambiental y análisis de tendencias
4. Sensores IoT y monitorización continua
5. Formación y protocolos de respuesta ambiental
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Checklist de seguridad y ciberseguridad digital en proyecto de obra
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Desarrollo de checklist digital de seguridad y ciberseguridad
2. Implementación de gestión de identidades y accesos (IAM)
3. Monitorización continua y detección de intrusiones (SIEM)
4. Workflow de respuesta a incidentes de seguridad
5. Formación y cultura de ciberseguridad
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Formulario digital de evaluación de sostenibilidad en proyecto de obra
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de formulario web-app de evaluación de sostenibilidad
2. Integración con CDE y bases LCA/BIM 6D
3. Dashboards de sostenibilidad y alertas de desviación
4. Workflow de aprobación de criterios sostenibles
5. Formación y mejora continua
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "HERRAMIENTAS DIGITALES APLICADAS AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA." Checklist de certificación de obra sostenible
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de checklist digital de certificación sostenible
2. Integración con BIM 6D y repositorio documental
3. Dashboards de cumplimiento y simulación de puntos
4. Workflow de revisión interna y firmas digitales
5. Formación y simulacros de pre-auditoría
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior