GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE
  • 333 págs.   
GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
 
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Estrategia y gobierno del CDE para proyectos de obra y de activo
  • Planificación 4D/5D y control integral de plazo y coste
  • Aplicación del método de Valor Ganado (EVM) con KPIs SPI y CPI
  • Modelos de datos, interoperabilidad e integración BIM–ERP–CMMS
  • QA/QC en obra con trazabilidad y control de calidad digital
  • Commissioning, handover y operación con COBie y asset register
  • Integración de sensores e IoT para obra y mantenimiento por condición
  • Dashboards y analítica avanzada para dirección, obra y O&M
  • Gestión de riesgos, ciberseguridad y cláusulas contractuales de datos
  • Organización, competencias y roadmap de implantación 12–24 meses
  • Herramientas, checklists y formularios prácticos para CDE y QA/QC
  • Casos reales España–Latinoamérica con KPIs y lecciones aprendidas
«La Guía Práctica de Gemelos Digitales de Obra y de Activo con CDE es, sin duda, una herramienta imprescindible para cualquier profesional del sector de la edificación y la gestión de activos. Su mayor fortaleza reside en la extraordinaria calidad y abundancia de casos prácticos, que permiten comprender con claridad cada fase, desde la planificación 4D/5D y el control de costes hasta la integración de sensores, commissioning y operación. Gracias a estos ejemplos detallados, he podido aplicar de inmediato conceptos complejos como la interoperabilidad BIM–CMMS, la gobernanza del dato y la implantación de KPIs en proyectos reales. La guía combina rigor técnico con un enfoque didáctico que facilita la puesta en práctica de metodologías avanzadas, convirtiéndose en una referencia esencial para optimizar la gestión de la información, mejorar la eficiencia y asegurar el éxito de cualquier proyecto».

Marta Delgado – Consultora BIM y Especialista en Gestión de Activos Digitales

ÍNDICE
Introducción

PARTE PRIMERA.

Estrategia y gobierno del CDE para gemelos de obra y de activo
PARTE SEGUNDA. PARTE TERCERA.
Seguimiento de plazo y coste (4D/5D, Valor Ganado)
PARTE CUARTA.
QA/QC en obra soportado por CDE
PARTE QUINTA.
Commissioning (Cx) y aceptación
PARTE SEXTA.
O&M, gemelo operativo e integraciones
PARTE SÉPTIMA.
Sensores e IoT en obra y en operación
PARTE OCTAVA. PARTE NOVENA.
Contratación, SLAs y riesgos en datos y sistemas
PARTE DÉCIMA.
Implantación, personas y cambio
PARTE UNDÉCIMA.
HERRAMIENTAS PARA GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE. CHECKLISTS Y FORMULARIOS
PARTE DUODÉCIMA.
Práctica para gemelos digitales de obra y de activo con CDE

GUÍAS RELACIONADAS
BIM Y GEMELOS DIGITALES EN LA CONSTRUCCIÓN
GEMELOS DIGITALES Y ECONOMÍA CIRCULAR: REUTILIZAR, RECONFIGURAR Y REUBICAR UNIDADES MODULARES
COMMISSIONING MANAGEMENT
BIM 5D: COSTE, PLAZO Y CAJA EN OBRA. DE LAS MEDICIONES AL EARNED VALUE Y LA FACTURACIÓN POR HITOS (ISO 19650 + CDE)
BIM Y PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS. BIM EXECUTION PLAN (BEP)
FACILITY MANAGEMENT.

Introducción

Copyright © inmoley.com

GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE: LA CLAVE PARA EL CONTROL INTEGRAL Y LA EFICIENCIA

En un sector de la construcción y la gestión de activos cada vez más competitivo y tecnológicamente avanzado, disponer de información precisa, en tiempo real y perfectamente integrada es esencial para asegurar la rentabilidad y la sostenibilidad de los proyectos. Los gemelos digitales de obra y de activo, apoyados en un Entorno Común de Datos (CDE), se han convertido en una herramienta estratégica que transforma la forma de planificar, ejecutar y operar edificaciones e infraestructuras. Sin una visión clara de estos procesos, los promotores, inversores y gestores de activos corren el riesgo de perder eficiencia, aumentar el coste y comprometer la calidad de sus operaciones.

La Guía Práctica de Gemelos Digitales de Obra y de Activo con CDE ofrece una hoja de ruta completa para dominar esta tecnología. A lo largo de sus capítulos se abordan en profundidad la planificación 4D/5D, la interoperabilidad con BIM y sistemas CMMS/EAM, la integración de sensores IoT, la implantación de cuadros de mando y KPIs, así como las mejores prácticas en commissioning, operación y mantenimiento. Cada sección combina teoría avanzada con casos prácticos reales que facilitan la aplicación directa de los conceptos en proyectos de cualquier envergadura.

Para el profesional del sector, esta guía supone una oportunidad de elevar sus competencias en marketing técnico y estratégico, al posicionar sus servicios como referentes en innovación y control integral. Al aplicar las metodologías descritas, podrá optimizar el coste y el plazo de ejecución, mejorar la gestión de datos y ofrecer a sus clientes una propuesta de valor basada en evidencias cuantificables. El dominio de los gemelos digitales con CDE se traduce en ventajas competitivas claras: mayor eficiencia energética, mejor planificación financiera, reducción de incidencias y una comunicación más transparente con todos los actores del proyecto.

Invertir en este conocimiento es apostar por el futuro. Adquirir la *Guía Práctica de Gemelos Digitales de Obra y de Activo con CDE* significa dar un paso decisivo hacia la excelencia profesional, garantizando que cada decisión se apoye en datos fiables y en las mejores estrategias de gestión de la información.

Mantenerse actualizado es la clave para liderar en un mercado en constante evolución. No espere a que la competencia marque el ritmo: conviértase en el referente que integra tecnología, calidad y eficiencia en cada proyecto. Esta guía es su pasaporte hacia una gestión de obras y activos más inteligente y rentable.
 

PARTE PRIMERA.
  • Estrategia y gobierno del CDE para gemelos de obra y de activo

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Propósito y alcance de los gemelos digitales de obra y de activo con CDE
1. Definiciones operativas y límites (obra vs activo)
a. Gemelo de obra (4D/5D, QA/QC) y gemelo operativo (O&M)
b. Casos de uso prioritarios por tipología de proyecto
c. Criterios de éxito medibles (plazo, coste, calidad, disponibilidad)
2. Arquitectura de información centrada en CDE
a. CDE como “fuente única de la verdad”
b. Integraciones núcleo: BIM, ERP, PLM, CMMS/EAM, BMS/SCADA
c. Políticas de versionado, auditoría y retención
3. Modelo de gobierno del dato (data governance)
a. Comité de datos, roles y responsabilidades (RACI)
b. Propiedad, custodios y patrocinio ejecutivo
c. Gestión del cambio y comunicación
4. Requisitos de información: EIR/AIR alineados a obra > O&M
a. Objetivos, preguntas clave y KPIs del EIR/AIR
b. Entregables, formatos y niveles de verificación
c. Criterios de aceptación y evidencias
5. Estrategia de madurez y hoja de ruta
a. Estado actual, brechas y quick wins
b. Fases de despliegue y escalado
c. Métricas de madurez y revisiones periódicas
6. Marco normativo y buenas prácticas (aplicación internacional)
a. ISO 19650 (gestión de la información) orientada a handover
b. Principios de ISO 55000 (activos) e ISO 41001 (instalaciones), enfoque práctico
c. Interoperabilidad abierta e independencia de proveedor 
Capítulo 2. 
Plan CDE y políticas operativas para obra activo
1. Plan CDE (estructura, carpetas, metadatos y nomenclatura)
a. Taxonomías, códigos y estados de revisión
b. Permisos, visibilidad y segregación por rol
c. Trazabilidad y logs
2. Flujos de trabajo críticos en CDE
a. RFIs, submittals, cambios y aprobaciones
b. NCRs, punch list y cierre
c. Versionado as-built y publicación controlada
3. Calidad de la información (Data Quality)
a. Controles automáticos y validaciones
b. Reglas de completitud, unicidad y consistencia
c. Alertas y remediación
4. Seguridad, privacidad y continuidad
a. Backups, recuperación y continuidad de negocio
b. Segregación de entornos (obra, preproducción, producción)
c. Protección de secretos y credenciales
5. Integración de proveedores y subcontratas
a. Onboarding, formación y guías de uso
b. Requisitos de entrega y SLAs de datos
c. Penalizaciones y bonos por cumplimiento
6. Indicadores operativos del CDE
a. Tiempos de ciclo por flujo (aprobaciones, RFIs)
b. Cumplimiento de estándares de metadatos
c. Uso efectivo por rol y unidad de obra
PARTE SEGUNDA.
  • Interoperabilidad y modelos para handover a O&M

Copyright © inmoley.com
Capítulo 3. 
Estructuración de la información (LOIN/LOI/LOD) y catálogos
1. LOIN: necesidades de información por caso de uso
a. Plazo/coste, QA/QC y commissioning
b. O&M: mantenimiento, energía y disponibilidad
c. Evidencias regulatorias y auditoría
2. LOI/LOD orientados al handover
a. Definición por disciplina y fase
b. Requisitos mínimos por sistema/equipo
c. Criterios de validación previo a entrega
3. Catálogos y plantillas de atributos
a. Atributos comunes (fabricante, modelo, serie, vida útil)
b. Atributos específicos (energía, criticidad, repuestos)
c. Jerarquías y relaciones (sistema–equipo–componente)
4. Identificación única y persistente
a. GUID, códigos legibles y códigos de barras/QR/RFID
b. Reglas de cambio y obsolescencia
c. Mapeo de equivalencias entre sistemas
5. Gestión de versiones y estados
a. Emisión, revisión, aprobación y publicado
b. Congelados para commissioning y O&M
c. Auditoría de cambios
6. Librerías y objetos parametrizados
a. Librería controlada de familias/objetos
b. Reglas de uso y actualización
c. Control de calidad previo a obra 
Capítulo 4. 
Interoperabilidad práctica: IFC, BCF y COBie en el CDE
1. IFC para federación y coordinación
a. Estructura IFC relevante para obra y O&M
b. Vistas/Model View Definitions aplicables
c. Recomendaciones de exportación/recepción
2. BCF para incidencias y coordinación técnica
a. Flujos RFI/NCR/punch con BCF
b. Asignación, estados y métricas de resolución
c. Evidencias en CDE
3. COBie para registro de activos
a. Tablas clave (Component, System, Type, Spare, Warranty)
b. Validación y verificación automática
c. Importación a CMMS/EAM
4. APIs e integraciones
a. Conectores con ERP, CMMS/EAM y BMS/SCADA
b. Webhooks y eventos del CDE
c. Gobernanza de APIs y límites de uso
5. Pruebas de interoperabilidad
a. Entorno de pruebas y datos sintéticos
b. Casos de prueba por flujo
c. Informe de conformidad
6. Gestión de incidencias de integración
a. Catálogo de errores frecuentes
b. Procedimientos de soporte y escalado
c. Lecciones aprendidas
PARTE TERCERA.
  • Seguimiento de plazo y coste (4D/5D, Valor Ganado)

Copyright © inmoley.com
Capítulo 5. 
Planificación 4D conectada al CDE y control de obra
1. Estructura de planificación y EDT/WBS
a. Paquetes de trabajo y relación con el modelo
b. Curvas S previstas y reales
c. Hitos contractuales y de commissioning
2. Vinculación 4D (modelo–tareas)
a. Métodos de enlace y mantenimiento
b. Revisión visual de progreso
c. Control de cambios
3. Captura de avance
a. Partes de trabajo y producción
b. Evidencias (fotos, escáner, drones)
c. Conciliación con mediciones
4. Alertas tempranas de desvíos
a. Tolerancias y umbrales
b. Causas raíz y acciones correctivas
c. Replanificación
5. Medición de productividad
a. Rendimientos por cuadrilla/equipo
b. SPI de plazo por área/actividad
c. Benchmark interno
6. Reporte y tablero de plazo
a. KPIs (SPI, hitos, camino crítico)
b. Narrativa de riesgos
c. Semáforos por disciplina/zona 
Capítulo 6. 
5D, control de coste y Valor Ganado (EVM)
1. Estructura de costes y presupuestos
a. CBS/estructura contable y vínculos con WBS
b. Costes directos/indirectos y contingencias
c. Versiones y baseline
2. 5D: mediciones y costes vinculados al modelo
a. Reglas de medición y QA de cantidades
b. Precios unitarios y catálogos
c. Actualización por cambios
3. Valor Ganado: SPI/CPI y proyecciones
a. PV, EV, AC y cálculo de índices
b. EAC/ETC y escenarios
c. Visualización y tendencias
4. Gestión de cambios y claims
a. Solicitudes, aprobaciones y registro
b. Impacto en plazo/coste
c. Evidencias en CDE
5. Control de caja y certificaciones
a. Certificación de obra y hitos de pago
b. Cash flow de proyecto
c. Alarmas de desviación
6. Reporte financiero de obra
a. KPIs (CPI, variación de coste, contingencia)
b. Riesgos y provisiones
c. Comité de seguimiento
PARTE CUARTA.
  • QA/QC en obra soportado por CDE

Copyright © inmoley.com
Capítulo 7. 
Plan de QA/QC, inspecciones y trazabilidad
1. Plan maestro de calidad
a. Estructura, responsabilidades y checklists
b. Puntos de inspección y test (ITPs)
c. Requisitos documentales
2. Inspecciones por disciplina
a. Civil/estructura
b. Arquitectura/mep
c. Sistemas especiales
3. Trazabilidad de materiales y lotes
a. Certificados, EPD y fichas técnicas
b. Lotes, ubicaciones y series
c. Reemplazos y obsolescencia
4. No conformidades (NCR) y acciones
a. Registro, clasificación y tratamiento
b. Plazos y responsables
c. Cierre y verificación
5. Punch list y precomisionado
a. Generación en campo (móvil/BCF)
b. Priorización y rutas de cierre
c. Aceptación parcial por zonas
6. Indicadores de calidad
a. Tiempos de ciclo y reincidencias
b. % NCR abiertas/cerradas
c. Coste de la no calidad 
Capítulo 8. 
Documentación técnica, submittals y aprobaciones
1. Submittals y catálogos
a. Tipos, contenido y formatos
b. Flujos de aprobación en CDE
c. SLA de respuesta
2. Planos y modelos “para construcción”
a. Control de versiones y sellos
b. Publicación controlada
c. Auditoría de cambios
3. Manuales y procedimientos
a. Procedimientos de montaje/ensayo
b. Fichas de seguridad
c. Instrucciones O&M provisionales
4. Captura de evidencias
a. Foto/vídeo georreferenciados
b. Checklists digitales
c. Firmas y certificados
5. Coordinación técnica
a. Colisiones y conflictos
b. Reuniones y minutas en CDE
c. Seguimiento de acuerdos
6. Cierre de documentación de obra
a. Entregables por disciplina
b. Verificación de completitud
c. Publicación para handover
PARTE QUINTA.
  • Commissioning (Cx) y aceptación

Copyright © inmoley.com
Capítulo 9. 
Plan de commissioning, FAT/SAT y pruebas integradas
1. Alcance del Cx por sistemas
a. Objetivos y criterios de aceptación
b. Dependencias entre sistemas
c. Riesgos críticos
2. Protocolos de prueba
a. FAT de fábrica y SAT en sitio
b. Pruebas integradas funcionales
c. Registros y resultados
3. Preparación y prerrequisitos
a. Check de precomisionado
b. Personal y equipos
c. Ventanas de prueba
4. Gestión de incidencias de Cx
a. Registro, clasificación y priorización
b. Repruebas y evidencias
c. Impacto en plazo/coste
5. Documentación y firmas
a. Protocolos, actas y certificados
b. Publicación en CDE
c. Aceptación condicional
6. KPIs de commissioning
a. % pruebas superadas a la primera
b. Tiempo medio de resolución
c. Desviaciones por sistema 
Capítulo 10. 
Handover técnico y cierre de obra
1. Paquete de handover
a. As-built federado verificado
b. Asset register y COBie completos
c. Manual digital inicial
2. Formación y transferencia
a. Formación por rol (O&M, seguridad, energía)
b. Sesiones con evidencias
c. Evaluación de competencias
3. Plan de garantía y arranque
a. Periodo de asistencia post-obra
b. SLAs de respuesta
c. Plan de repuestos críticos
4. Auditoría de handover
a. Checklist de aceptación
b. Ensayos finales y mediciones base
c. Informe de conformidad
5. Cambio de responsable (obra O&M)
a. Matriz RACI de transición
b. Accesos y permisos en CDE
c. Custodia de datos y continuidad
6. Lecciones aprendidas
a. Técnicas, de proceso y de datos
b. Acciones de mejora
c. Reutilización de plantillas
PARTE SEXTA.
  • O&M, gemelo operativo e integraciones

Copyright © inmoley.com
Capítulo 11. 
Asset register, jerarquías y mínimos de datos para O&M
1. Jerarquía de activos (site–área–sistema–equipo)
a. Codificación y etiquetado físico
b. Criticidad y modos de fallo
c. Enlace con CMMS/EAM
2. Datos mínimos por tipo de equipo
a. Identificadores y técnicos
b. Garantías y repuestos
c. Planes de mantenimiento iniciales
3. Carga y verificación de datos
a. Importaciones (COBie/APIs)
b. Controles de calidad
c. Evidencias de validación
4. Documentación O&M viva
a. Manual digital y revisiones
b. Relación con cambios de activo
c. Archivo legal y de seguridad
5. KPIs de O&M
a. Disponibilidad, MTBF, MTTR
b. Coste de mantenimiento y energía
c. Backlog y cumplimiento de órdenes
6. Gobernanza en operación
a. Roles y permisos
b. Gestión de cambios
c. Auditorías periódicas 
Capítulo 12. 
Integraciones con CMMS/EAM, BMS/SCADA e IoT
1. Flujos CDE CMMS/EAM
a. Altas/bajas/cambios de activos
b. Órdenes de trabajo y repuestos
c. Historial y trazabilidad
2. Integración con BMS/SCADA
a. Puntos, alarmas y tendencias
b. Eventos y mantenibilidad
c. Seguridad OT/IT
3. Plataformas IoT y data lake
a. Ingesta, almacenamiento y series temporales
b. Retención y costes
c. Calidad y etiquetas
4. APIs y conectores
a. Catálogo y contratos de API
b. Monitorización de integraciones
c. Pruebas de regresión
5. Modelos analíticos
a. Reglas, umbrales y ML opcional
b. Casos de uso priorizados
c. Validación y ROI
6. Continuidad y resiliencia
a. Redundancias y failover
b. Planes de contingencia
c. Ensayos periódicos
PARTE SÉPTIMA.
  • Sensores e IoT en obra y en operación

Copyright © inmoley.com
Capítulo 13.
Sensores en obra para calidad, seguridad y progreso
1. Casos de uso de obra
a. Curado, humedad, vibraciones
b. CO2/partículas y HSE
c. Geolocalización/anticolisión
2. Selección tecnológica y redes
a. Tipos de sensor y precisión
b. Redes (LTE/LoRaWiFi)
c. Autonomía y mantenimiento
3. Instalación y calibración
a. Procedimientos y responsables
b. Calibraciones y certificaciones
c. Verificación en CDE
4. Captura y calidad de datos
a. Frecuencias y buffers
b. Validaciones y limpieza
c. Sincronización temporal
5. Dashboards de obra basados en sensores
a. Indicadores de seguridad/ambiente
b. Alarmas y workflows
c. Informes diarios/semana
6. Desmontaje y traspaso
a. Cierre de proyecto y archivo
b. Reutilización de sensores
c. Lecciones aprendidas 
Capítulo 14. 
Sensores en operación para condición, energía y confort
1. Casos de uso de O&M
a. Condition-based maintenance.
b. Eficiencia energética.
c. Confort y calidad de aire.
2. Arquitectura técnica
a. Gateways y protocolos (BACnet/Modbus).
b. Time-series y almacenamiento.
c. Ciberseguridad OT.
3. Métricas y consignas
a. Disponibilidad y alarmas críticas.
b. KPI energéticos (kWh/m², PUE).
c. Confort (PMV/PPD).
4. Estrategia de alarmas
a. Priorización y escalados.
b. Fatiga de alarmas.
c. Mejora continua.
5. Integración con gemelo operativo
a. Enriquecimiento del modelo.
b. Vistas por sistema/espacio.
c. Simulación y “what-if”.
6. Medición y verificación de ahorros
a. Baselines y periodos comparables.
b. Ajustes por clima/uso.
c. Informe M&V.
PARTE OCTAVA.
  • Dashboards y analítica para dirección, obra y O&M

Copyright © inmoley.com
Capítulo 15. 
Cuadros de mando y KPIs para control integral
1. Diseño de dashboards por audiencia
a. Dirección (plazo/coste/calidad)
b. Obra (producción y riesgos)
c. O&M (disponibilidad y energía)
2. Modelo de datos y semántica
a. Catálogo de KPIs y definiciones
b. Orígenes y linaje de datos
c. Reglas de cálculo y periodicidad
3. Visualizaciones efectivas
a. Curvas S, SPI/CPI, burn-down
b. Mapas de calor y andon
c. Alertas y storytelling
4. Automatización de informes
a. Publicaciones programadas
b. Versiones y firmas digitales
c. Archivo y trazabilidad
5. Control y auditoría de KPIs
a. Verificación y validación
b. Gestión de cambios de fórmula
c. Ensayos de consistencia
6. Ética y transparencia del dato
a. Accesibilidad por rol
b. Contexto y notas metodológicas
c. Evidencias y anexos
PARTE NOVENA.
  • Contratación, SLAs y riesgos en datos y sistemas

Copyright © inmoley.com
Capítulo 16. 
Cláusulas, SLAs y ciberseguridad para CDE y gemelos
1. Cláusulas de datos y propiedad intelectual
a. Acceso, uso y reuso
b. Reversibilidad y fin de contrato
c. Licencias de librerías/objetos
2. SLAs de plataforma y soporte
a. Disponibilidad, tiempos de respuesta
b. Backup y RTO/RPO
c. Mantenimiento y actualizaciones
3. Riesgos y seguros
a. Riesgo tecnológico/operacional
b. Responsabilidades y límites
c. Ciberseguro (OT/IT)
4. Cumplimiento y privacidad
a. Datos personales y metadatos
b. Registros y auditorías
c. Retención y borrado seguro
5. Planes de contingencia
a. Manual de continuidad
b. Escenarios y simulacros
c. Restauración y comunicación
6. Evaluación de proveedores
a. Criterios técnicos y de seguridad
b. Due diligence de integraciones
c. Pruebas de aceptación del servicio
PARTE DÉCIMA.
  • Implantación, personas y cambio

Copyright © inmoley.com
Capítulo 17. 
Organización, competencias y roadmap 12–24 meses
1. Roles y capacidades por fase
a. Obra, commissioning y O&M.
b. Data stewards y administradores CDE.
c. Integradores y analistas.
2. Formación y certificaciones
a. Plan por rol y itinerarios.
b. Evaluaciones y reciclaje.
c. Biblioteca de microcontenidos.
3. Pilotos y escalado
a. Selección de pilotos y KPIs.
b. Criterios de éxito y réplica.
c. Gestión del portafolio.
4. Presupuesto y financiación
a. CAPEX/OPEX del programa.
b. ROI esperado y business case.
c. Optimización de licencias.
5. Gestión del cambio
a. Patrocinio y comunicación.
b. Redes de champions.
c. Métricas de adopción.
6. Revisión y mejora continua
a. Auditorías de proceso y datos.
b. Roadmap anual.
c. Innovación incremental.
PARTE UNDÉCIMA.
  • HERRAMIENTAS PARA GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE. CHECKLISTS Y FORMULARIOS

Copyright © inmoley.com
Capítulo 18. 
Herramientas CDE y QA/QC en obra (plantillas y flujos)
FORMULARIO Nº 18.01 — Plan CDE, matriz RACI y política de metadatos
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 18.02 — RFIs, submittals, cambios y minutas en CDE
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 18.03 — ITPs y checklists QA/QC por disciplina
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 18.04 — Registro de no conformidades (NCR) y punch list
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 18.05 — Captura de evidencias en campo, firma digital y archivo legal
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 18.06 — Cuadros de mando operativos de obra y SLA internos
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo 19. 
Herramientas de plazo/coste y Valor Ganado (4D/5D, reporting)
FORMULARIO Nº 19.01 — Estructuras WBS/CBS y plantillas de presupuesto
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 19.02 — Medición 5D y control de cambios
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 19.03 — Valor Ganado (EVM), SPI/CPI y proyecciones
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 19.04 — Certificaciones y cash flow
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 19.05 — Gestión de cambios, claims y disputas
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 19.06 — Pack de reporting ejecutivo (dirección/obra/finanzas)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo 20. 
Herramientas de commissioning, handover y O&M (COBie/asset register, M&V)
FORMULARIO Nº 20.01 — Protocolos Cx: FAT/SAT y pruebas integradas
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 20.02 — Handover: as-built y checklist de aceptación
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 20.03 — Asset register y COBie listos para CMMS/EAM
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 20.04 — Manual digital y paquete de formación O&M
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 20.05 — KPIs de operación e informe mensual O&M
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 20.06 — Medición y Verificación (M&V) de ahorros
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
PARTE DUODÉCIMA.
  • Práctica para gemelos digitales de obra y de activo con CDE

Copyright © inmoley.com
Capítulo 21. 
Casos sectoriales con KPIs y lecciones aprendidas (España y Latinoamérica)
1. Hospital de alta complejidad (España)
a. CDE, QA/QC y Cx en sistemas críticos
b. Handover y CMMS/EAM
c. KPI: disponibilidad y energía
2. Puente e infraestructura vial (LatAm)
a. Sensores estructurales y gemelo operativo
b. Mantenimiento por condición
c. KPI: SPI/CPI y MTBF
3. Torre de oficinas (España)
a. 4D/5D y control de cambios
b. BMS/SCADA y confort
c. KPI: costes y ocupación
4. Planta industrial (LatAm)
a. Commissioning integrado y seguridad OT
b. Integración con EAM y repuestos
c. KPI: OEE y consumo específico
5. Campus educativo (España)
a. Portafolio en CDE y dashboards
b. Eficiencia energética y M&V
c. KPI: PUE/CUE y confort
6. Infraestructura urbana (LatAm)
a. Multicontratista y gobierno del dato
b. Interoperabilidad y SLAs
c. KPI: tiempos de ciclo y no calidad
Capítulo 22. 
Casos prácticos para gemelos digitales de obra y de activo con CDE
Caso práctico 1. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Migración a CDE y gemelo de obra en una rehabilitación con handover operativo mínimo viable
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Implantación de un CDE como “fuente única de la verdad”
2) Gemelo de obra 4D/5D conectado a planificación y presupuesto
3) Programa de QA/QC digital con ITPs, NCR y punch list
4) Handover operativo mínimo viable (COBie/asset register) e integración con CMMS
5) Sensores básicos post-obra para energía y confort (M&V)
6) Gestión del cambio y capacitación por roles
Presupuesto de Implantación (CAPEX/OPEX)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Coordinación multicontratista y control de cambios en una planta industrial
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) CDE reforzado con gobierno del dato multicontratista
2) Planificación 4D con línea de balance y 5D con EVM
3) Gestión de cambios y claims basada en evidencias
4) COBie temprano y pruebas de interoperabilidad EAM/BMS
5) Sensorización focalizada de obra y tablero HSE–Calidad
6) Contratación y adopción: SLAs de datos y bonos/penalizaciones
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Submittals, commissioning y handover con BMS/SCADA en una torre de oficinas
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Reencuadre del EIR/AIR y LOIN orientados a obra O&M
2) Gestión integral de submittals y planos en CDE con SLAs
3) Programa de QA/QC digital en fachada y MEP
4) Commissioning (Cx) estructurado: FAT/SAT y pruebas integradas
5) COBie por lotes y asset register temprano con importación a CMMS
6) Integración BMS/SCADA CDE/CMMS e ingeniería de datos OT
7) Capacitación por rol e incentivos vinculados a datos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Gemelo operativo de un puente atirantado y tramo vial con mantenimiento por condición
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) CDE como repositorio maestro y verificación as-built/COBie
2) Sensorización estructural y ambiental para SHM (Structural Health Monitoring)
3) Modelos analíticos por reglas/umbrales y pruebas dinámicas de referencia
4) Integración CDE EAM/SCADA y tablero de operación
5) Programa de inspección digital y QA/QC con BCF
6) Gobierno del dato y ciberseguridad OT/IT
7) Capacitación y simulacros de evento extremo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Gemelo hospitalario: QA/QC, commissioning clínico y handover operativo en un hospital de alta complejidad
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Reencuadre del EIR/AIR y LOIN hospitalario orientado a O&M
2) Plan CDE hospitalario: submittals críticos, publicación controlada y auditoría
3) QA/QC digital en salas limpias, PCI y gases medicinales
4) Commissioning clínico estructurado (FAT/SAT) y pruebas integradas
5) COBie por lotes, asset register y pruebas de importación a CMMS
6) Integración BMS/SCADA CDE/CMMS e ingeniería de datos OT
7) Sensorización focalizada y M&V de IAQ/energía en áreas críticas
8) Capacitación por rol e incentivos vinculados a datos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Gemelo operativo de campus educativo: portafolio CDE, estandarización BMS y M&V de energía y confort
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Programa CDE de portafolio y “fuente única de la verdad”
2) Handover retroactivo (“backfill”) y COBie utilizable
3) Integración BMS/SCADA CDE/CMMS y normalización de etiquetas
4) Submetering y sensorización de confort con M&V
5) Obras de verano con 4D/5D y control de cambios
6) Dashboards por audiencia y contrato de desempeño
7) Gobierno del dato y ciberseguridad OT/IT
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Gemelo de centro de datos: integración DCIM–CDE–EPMS/BMS para disponibilidad, PUE y ampliación sin paradas
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Plan CDE para instalaciones críticas y gobierno del dato
2) Integración DCIM/EPMS/BMS CDE/CMMS y diccionario de puntos OT
3) 4D/5D para ampliación en sitio vivo y control de cambios
4) QA/QC digital para unifilares, térmico y estanqueidad
5) Commissioning continuo e IST (Integrated Systems Testing)
6) Asset register y COBie para equipos facility y TI
7) Analítica de eficiencia (PUE/WUE) y M&V de medidas
8) Ciberseguridad OT/IT y continuidad
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Gemelo aeroportuario: SATE, BMS/SCADA y AODB integrados para apertura sin retrasos
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Plan CDE aeroportuario con gobierno multicontratista
2) EIR/AIR y LOIN/LOI específicos para SATE, seguridad y pasarelas
3) 4D/5D en “zona estéril” y control de cambios
4) QA/QC digital para EDS/transportadores/pasarelas y seguridad
5) Commissioning por cascada y IST con evidencia en CDE
6) COBie por lotes e importación a CMMS/EAM
7) Integración AODB CDE BMS/SCADA CMMS y data lake de series temporales
8) Sensorización focalizada y M&V de colas/energía/confort
9) Capacitación por rol y contrato de desempeño ligado a datos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Gemelo GMP para planta farmacéutica: BMS/EMS, LIMS e integridad de datos ALCOA+
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) EIR/AIR GMP y LOIN orientado a operación regulada
2) Plan CDE GxP con control de cambios, firmas electrónicas y auditoría
3) QA/QC digital y trazabilidad de lotes, calibraciones y materiales
4) Commissioning & Qualification integrado (DQ/IQ/OQ/PQ) con matriz de trazabilidad
5) Integración BMS/EMS LIMS/CMMS y data historian GMP
6) Sensorización focalizada de IAQ y M&V energético en salas críticas
7) Gobierno del dato e integridad (ALCOA+)
8) Capacitación por rol y contrato de desempeño vinculado a datos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Terminal de contenedores: integración TOS–CDE–SCADA para productividad, energía y seguridad operacional
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Plan CDE portuario como “fuente única de la verdad”
2) Integración TOS CDE EAM/CMMS y SCADA/PLC
3) 4D/5D para ampliación en operación (sitio vivo) y libro de cambios
4) QA/QC digital en grúas, subestaciones y reefer racks
5) Commissioning por cascada e IST operativo
6) Sensorización y M&V: condición, energía y operación
7) Dashboards por audiencia y contrato de desempeño
8) Gobierno del dato y ciberseguridad OT/IT
9) Capacitación por rol y red de champions
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Normalización del asset register y jerarquías O&M en una planta de proceso ligera
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Definición de jerarquías y codificación única (tagging) de activos
2) Modelo de datos mínimos para O&M (LOIN/LOI por tipo de equipo)
3) Carga masiva controlada (COBie/APIs) y “golden record”
4) Verificación en campo (walkdown) y etiquetado físico
5) Documentación O&M viva y vínculo a cambios de activo
6) Integración CDE CMMS/EAM y flujos de altas/bajas/cambios
7) Cuadros de mando O&M y KPIs operativos
8) Gobierno del dato, formación y adopción
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Integración CMMS/EAM, BMS/SCADA e IoT en un portafolio internacional con gobierno de APIs y seguridad OT
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Arquitectura de integración y CDE como “fuente única de la verdad”
2) Catálogo de APIs, contratos y gobernanza
3) Normalización de etiquetas OT y jerarquías de activos
4) Conectividad BMS/SCADA segura y “edge buffering”
5) Integración CMMS/EAM y “golden record” de activos
6) IoT focalizado y submetering para M&V
7) Estrategia de alarmas y workflows automáticos
8) Modelos analíticos (reglas + ML opcional) y casos de uso priorizados
9) Ciberseguridad OT/IT y continuidad (RTO/RPO)
10) Adopción, formación y contrato de desempeño
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Sensorización de obra para calidad del hormigón, seguridad y control de progreso 4D
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Arquitectura IoT de obra integrada en el CDE
2) Sensores de madurez del hormigón y control de curado
3) Seguridad y HSE: calidad de aire, ruido y anticolisión UWB
4) Progreso 4D y mediciones con drones/escáner
5) Calidad del dato: calibración, sincronización y QA de series
6) Dashboards operativos y flujos automáticos en el CDE
7) Gestión del cambio y formación rápida en campo
8) Desmontaje y traspaso al gemelo operativo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Sensorización en operación para mantenimiento por condición, eficiencia energética y confort en un complejo mixto
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Arquitectura técnica de sensorización y series temporales integrada con el CDE
2) Diccionario de puntos y normalización semántica (OT)
3) Sensorización de mantenimiento por condición (CBM) en equipos críticos
4) Submetering y medición térmica para M&V
5) Confort e IAQ con control por demanda
6) Estrategia de alarmas y workflows automáticos con CMMS/EAM
7) Reglas FDD (Fault Detection & Diagnostics) y analítica ligera
8) Integración con gemelo operativo (modelo/espacios/sistemas) y vistas “what-if”
9) Ciberseguridad OT/IT y continuidad
10) Gestión del cambio y capacitación por roles
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Cuadros de mando ejecutivos y operativos para dirección, obra y O&M con gobierno de KPIs
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Marco corporativo de KPIs con semántica y responsables
2) Modelo de datos y linaje (data lineage) conectado al CDE
3) Diseño de dashboards por audiencia (Dirección, Obra y O&M)
4) Umbrales y alertas tempranas (reglas y tolerancias)
5) Automatización de informes y firmas digitales
6) Control y auditoría de KPIs (calidad de la información)
7) Ética y transparencia del dato
8) Capacitación, adopción y contrato de desempeño
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Cláusulas contractuales, SLAs y ciberseguridad para garantizar continuidad y reversibilidad del CDE y del gemelo digital
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Adenda de propiedad intelectual y del dato (Data Ownership & IP)
2) Reversibilidad y fin de contrato (Exit Plan) con pruebas obligatorias
3) SLAs de plataforma con créditos y métricas verificables
4) Seguridad OT/IT y controles de acceso (Zero Trust)
5) Continuidad de negocio y recuperación ante desastres (BCP/DRP)
6) Contratos de API y gobernanza de integraciones
7) Auditorías, certificaciones y pruebas de seguridad
8) Gestión de incidentes y comunicación
9) Modelo económico, topes de precio y optimización de licencias
10) Ciberseguro y transferencia de riesgo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Implantación 12–24 meses: organización, competencias y roadmap de programa corporativo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Modelo organizativo y RACI corporativo (oficina del programa y Centro de Excelencia)
2) Roadmap 12–24 meses por olas (pilotos escala)
3) Estándares corporativos: EIR/AIR, LOIN/LOI/LOD y Plan CDE
4) Itinerarios de formación y certificación por rol
5) Integración y gobierno de APIs (ERP, CMMS/EAM, BMS/SCADA, IoT)
6) Gestión del cambio y comunicación (personas y subcontratas)
7) Métricas de adopción y calidad de información (Data Quality)
8) “Kit de arranque” reutilizable (plantillas, objetos, scripts)
9) Gestión de riesgos del programa (personas, proveedor, seguridad)
10) Mejora continua y revisión ejecutiva
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Paquete corporativo de herramientas CDE y QA/QC en obra: plantillas, flujos y control operativo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) CDE: Plan CDE, matriz RACI y política de metadatos
2) Formularios de flujo en obra (RFIs, submittals, cambios y minutas)
3) QA/QC: ITPs y checklists por disciplina integrados con BCF
4) No conformidades (NCR) y punch list con rutas de cierre
5) Captura de evidencias en campo: formularios móviles, firmas y archivo legal
6) Cuadros de mando operativos de obra
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Control 4D/5D y Valor Ganado en obra compleja con WBS/CBS unificadas y reporting EVM conectado al CDE
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Estructura WBS/CBS única y mapeo modelo–partida
2) 5D: reglas de medición auditables y QA de cantidades
3) 4D conectado al CDE y mantenimiento del enlace
4) EVM: PV/EV/AC y métricas SPI/CPI con linaje al CDE/ERP
5) Gestión de cambios y claims en el CDE con impacto EVM
6) Certificación y cash flow conectados a 5D/EVM
7) Data Quality: reglas, auditorías y formación EVM
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Commissioning, handover y M&V en una torre corporativa con COBie y manual digital
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Protocolos de commissioning (Cx) por cascada con trazabilidad en CDE
2) Paquete de handover y checklist de aceptación de obra O&M
3) Asset register y COBie listo para CMMS/EAM
4) Manual digital y formación por rol (O&M, energía, seguridad)
5) Integración BMS/SCADA CDE CMMS con diccionario de puntos
6) M&V de ahorro energético (IPMVP B/C) y dashboards de operación
7) Periodo de garantía y arranque (12 meses) con SLAs
8) Auditoría de handover y aceptación condicional
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Hospital de alta complejidad: CDE, QA/QC y commissioning con handover a CMMS/EAM y eficiencia energética
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Plan CDE hospitalario y gobierno del dato
2) EIR/AIR y LOIN/LOI clínicos (obra O&M)
3) QA/QC digital con ITPs y BCF
4) Commissioning (FAT/SAT/Pruebas Integradas Funcionales) gobernado desde el CDE
5) COBie completo e importación a CMMS/EAM
6) Integración BMS/SCADA CDE CMMS y diccionario de puntos OT
7) Sensorización focalizada e IAQ en áreas críticas
8) Dashboards por audiencia (Dirección, Obra, O&M/Clínica)
9) Formación por rol y transición obra O&M
10) M&V energético (IPMVP) y contrato de desempeño
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Viaducto atirantado: gemelo de obra y gemelo operativo con SHM, WIM y mantenimiento por condición
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) EIR/AIR y LOIN para obra activo estructural
2) Plan CDE y gobierno del dato estructural
3) 4D/5D y control geométrico con nube de puntos
4) QA/QC digital para atirantado, soldaduras y hormigonado
5) Commissioning estructural (pruebas estáticas y modales) con prerrequisitos
6) SHM permanente integrado (gemelo operativo)
7) WIM (weigh-in-motion) y correlación tráfico–respuesta
8) Analítica estructural: FDD y modelos “what-if”
9) Asset register, COBie CMMS/EAM y mantenimiento por condición
10) Ciberseguridad OT/IT y continuidad
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." 4D/5D, control de cambios y confort operativo en una torre de oficinas de alta exigencia
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Plan CDE y EIR/AIR orientados a obra operación
2) 4D conectado al CDE con mantenimiento del enlace
3) 5D y reglas de medición auditables
4) Gestión de cambios y claims con impacto 4D/5D/EVM
5) QA/QC digital y BCF por disciplina
6) Commissioning integrado e IST por sistemas críticos
7) Integración BMS/SCADA CDE CMMS y diccionario de puntos
8) IAQ, submetering y control por demanda
9) Dashboards por audiencia con linaje
10) Formación y adopción (obra y operación)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Planta industrial de proceso pesado: commissioning integrado, seguridad OT y EAM con repuestos críticos enlazados a gemelo operativo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Plan CDE de obra activo con EIR/AIR y LOIN industriales
2) Commissioning integrado (FAT/SAT/IST) con matriz de prerrequisitos
3) Libro de cambios y control de claims con impacto 4D/5D/EVM
4) COBie completo y “golden record” de equipos para EAM/CMMS
5) Repuestos críticos y almacén enlazado a equipos
6) Integración DCS/SCADA CDE EAM y diccionario de puntos OT
7) Seguridad OT/IT y continuidad
8) Sensores de condición y analítica ligera (CBM + FDD)
9) Dashboards OEE y energía con linaje
10) Formación por rol y adopción
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "GEMELOS DIGITALES DE OBRA Y DE ACTIVO CON CDE." Gemelo operativo de campus universitario con microred, PUE/CUE y gestión de espacios orientada a cero neto
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Gobierno del CDE de portafolio y “fuente única de la verdad”
2) Asset register con COBie y sincronización con CMMS/EAM
3) Integración BMS/SCADA, DCIM y time-series con el CDE
4) EMS de microred y optimización energética con precios/ocupación/clima
5) IAQ y ocupación para control por demanda y gestión de espacios
6) Recommissioning (RCx) y tuning del CPD y de sistemas centrales
7) Estrategia de alarmas, FDD y workflows automáticos con EAM
8) Dashboards con linaje: Dirección, Operación y Energía
9) Ciberseguridad OT/IT y continuidad
10) Formación por rol y contrato de desempeño (SLAs de datos)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

 

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior