Introducción |
|
El Proceso de Commissioning es un proceso de calidad
que consiste en mejorar la entrega del proyecto validando y documentando
el rendimiento y prestaciones del edificio en cumplimiento de los objetivos
y criterios de la Propiedad.
Una comprensión del proceso de Commissioning,
qué es y cómo funciona, puede proporcionar una gama de beneficios
para los propietarios de edificios y gerentes de instalaciones.
Una manera fácil de ilustrar los efectos
del Commissioning como puesta en marcha es comparar un edificio con un
ser humano. Ambos tienen una capa externa de piel que protege las funciones
internas de los elementos. Ambos tienen un sistema eléctrico, un
sistema de calefacción y refrigeración, un marco para soportar
su peso e incluso un sistema de tuberías, así como una personalidad
distintiva expresada por su apariencia.
Ahora imagine que el cuerpo de una persona pudiese
ser puesto en marcha (Commissioning) para funcionar a niveles óptimos.
El resultado sería que no tendría problemas de salud. Nunca
estaría enfermo. Tendría una visión y audición
perfectas y realizaría cualquier tarea física atléticamente.
Pues el Commissioning desempeña los roles
combinados de entrenador personal y médico para su edificio, produciendo
una estructura alfa que supera ampliamente al resto de edificios.
Históricamente, el término "Commissioning"
se ha referido al proceso por el cual se probaron los sistemas de calefacción,
ventilación y aire acondicionado de un edificio de acuerdo con las
normas establecidas antes de la aceptación por parte del propietario
del edificio.
El uso actual de la puesta en marcha reconoce la
naturaleza integrada del rendimiento de todos los sistemas de construcción,
que afectan la sostenibilidad, el lugar de trabajo, productividad, seguridad
del ocupante y seguridad.
El Commissioning en la edificación es un
proceso sistemático de aseguramiento por verificación y documentación,
desde la etapa de diseño a un mínimo de un año después
de la construcción, para que todos los sistemas de las instalaciones
funcionen de manera interactiva de acuerdo con la documentación
y la intención del diseño, y de acuerdo con las necesidades
operativas del propietario, incluida la preparación del personal
de operaciones y mantenimiento.
El Proceso de Commissioning se implanta a través
de todas las fases del proyecto de nueva construcción o renovación
integral del edificio, desde su prediseño hasta su ocupación
con actuaciones concretas en cada fase para verificar el diseño,
montaje y formación del personal de mantenimiento O&M.
Las actividades de puesta en marcha de la etapa
de diseño sirven para asegurar que el proyecto del propietario cumple
con los requisitos para elementos tales como eficiencia energética,
sostenibilidad, calidad ambiental interior, protección contra incendios
y seguridad, etc., y están suficientemente definidos y reflejados
de manera adecuada y precisa en los documentos del contrato.
La etapa de diseño es la oportunidad del
equipo de puesta en marcha para asegurar que la construcción de
sistemas y los ensamblajes funcionarán de acuerdo con las expectativas
del usuario.
Durante la fase de construcción, el equipo
de Commissioning trabaja para verificar que los sistemas y ensamblajes
operan de manera que cumplan con el Proyecto del Propietario.
Los dos objetivos generales de la Fase de Construcción
son: asegurar el nivel de calidad deseado y vigilar que los requisitos
de los contratos se cumplen.
Las actividades de puesta en marcha de la fase
de construcción son un proceso de calidad bien orquestado que incluye
instalación, puesta en marcha y rendimiento funcional.
Durante la etapa de construcción, los sistemas,
conjuntos, equipos y componentes tenderán a cambiar sus condiciones
de instalación. Además, las necesidades y demandas de las
instalaciones suelen cambiar a medida que se utiliza una instalación.
La etapa posterior a la construcción permite
el ajuste continuo, la optimización y la modificación de
los sistemas de construcción para cumplir con los requisitos especificados.
El objetivo de la etapa posterior a la construcción
es mantener el rendimiento del edificio durante toda la vida útil
de la instalación. La participación activa del Agente de
Commissioning durante las operaciones iniciales de la instalación
es un aspecto integral del proceso.
Las actividades de Commissioning durante la Post-Construcción
incluyen la resolución de problemas, pruebas estacionales, entrega
del Informe Final de Puesta en Servicio, realización de una revisión
posterior a la ocupación con el Cliente y desarrollo de un plan
para volver a poner en servicio la instalación a lo largo de su
ciclo de vida.
|
PRELIMINAR
-
El Commissioning Management (puesta
en marcha del edificio) en 26 preguntas y respuestas.
|
|
1. ¿Qué es el Commissioning Management
(Puesta en marcha del edificio)?
2. ¿Cuál es la definición
del Commissioning Management (Puesta en marcha del edificio)?
3. ¿Cuál es el objetivo del Commissioning
Management (Puesta en marcha del edificio)?
4. ¿Por qué razón el Commissioning
Management (Puesta en marcha del edificio) es un proceso de garantía
de calidad que mejora la entrega de proyectos de nueva construcción?
5. ¿Dónde se empezó a utilizar
la técnica del Commissioning Management (puesta en servicio)?
6. ¿Qué es la puesta en servicio?
7. ¿En qué consiste la puesta en
servicio (Commissioning)?
8. ¿Qué instalaciones se ven afectadas
por la puesta en servicio (Commissioning)?
9. ¿Cuáles son las etapas de la
puesta en servicio (Commissioning)?
-
Planificación
-
Diseño
-
Construcción
-
Seguimiento post-construcción
10. ¿Cuáles son las principales ventajas
de la puesta en servicio (Commissioning)?
11. ¿Cuáles son los principales
beneficios de la puesta en servicio (Commissioning)?
-
Para clientes y administradores
-
Para profesionales
12. ¿Cómo se aplica esta práctica
en el contexto del etiquetado LEED, BREAM?
13. ¿Qué es el retrocomisionamiento
(Retro-commissioning?
14. ¿Qué es la puesta en servicio?
15. ¿Por qué utilizar la puesta
en servicio?
16. ¿Qué es la puesta en servicio
continua?
17. ¿Qué funciones tiene el Commissioning
Manager (Gerente de puesta en marcha)?
-
a. Actividades de puesta en servicio
-
b. Tareas típicas del ingeniero
encargado de la puesta marcha Commissioning Manager (Gerente de puesta
en marcha).
-
c. Alcance de la puesta en marcha fijado
por el Commissioning Manager (Gerente de puesta en marcha)
18. ¿Cuáles son las fases del Commissioning
Management (Puesta en marcha del edificio)?
-
a. Nueva puesta en marcha de la construcción.
"Puesta en marcha".
-
b. Re-commissioning
-
c. Retro-commissioning
-
d. Monitoring-based commissioning
19. ¿Cuáles son las herramientas informáticas
conocidas como sistemas de gestión de puesta en marcha Commissioning
Management (Puesta en marcha del edificio)?
20. ¿Cuál es la relación
entre el Commissioning Management (Puesta en marcha del edificio) y la
eficiencia energética?
21. ¿Por qué hay que empezar el
Commissioning Management (Puesta en marcha del edificio) antes de construir?
22. ¿Qué es una lista de verificación
de Commissioning Management (Puesta en marcha del edificio)?
-
Lista de verificación previa
a la puesta en servicio
-
Lista de verificación de puesta
en servicio de la planta
-
Lista de verificación de la puesta
en servicio eléctrica
-
Lista de verificación de puesta
en servicio de climatización (HVAC).
-
Lista de verificación de puesta
en servicio del equipo
-
Lista de verificación para la
puesta en servicio del proyecto
-
Lista de verificación de puesta
en servicio del edificio
-
Lista de verificación para la
puesta en servicio de la subestación
-
Lista de verificación de puesta
en servicio del ascensor
-
Lista de comprobación previa
a la puesta en servicio de las tuberías
-
Lista de verificación de puesta
en servicio de fontanería
23. ¿Cuáles son los requisitos de Commissioning
Management en obras de ingeniería (EPC)?
a. Commissioning Management
en obras de ingeniería. Requisitos de ingeniería multidisciplinaria.
b. La reunión inicial de
planificación de puesta en servicio de ingeniería
c. El proceso de puesta en servicio
de ingeniería
-
Construido según el diseño,
incluida la aceptación de fábrica.
-
Puesta en servicio previa
-
Prueba de dirección
-
Puesta en marcha sin carga / en seco
-
Puesta en servicio con carga / húmedo
-
Terminación del proyecto
24. ¿Cuál es la responsabilidad del
proceso de puesta (Commissioning Management) en servicio en proyectos EPC?
25. ¿En qué consiste la Gestión
de la fase previa a la puesta en servicio y la puesta en servicio en el
contrato EPC?
a. Sistema de seguridad
y equipo de seguridad del sitio
b. Estructura organizativa
que se adapta a la fase de puesta en servicio
-
Commissioning Manager. Gerente de puesta
en servicio
-
Personal cualificado y con experiencia
en la puesta en servicio en todas las disciplinas de la ingeniería
del proyecto.
c. Coordinación entre el equipo
de EPC y el equipo de cliente.
-
Roles de las reuniones diarias de coordinación
-
Disponibilidad de equipos
-
Taller de mantenimiento y preparación
de su equipo
-
Puesta en servicio de repuestos, disponibilidad
de herramientas y materiales
26. ¿Cuáles son las etapas del Commissioning
Management (puesta en marcha) para la preparación de la fase de
construcción de obras de ingeniería EPC?
-
Terminación mecánica
-
Disponibilidad de los representantes
técnicos de los proveedores
-
Resolución rápida de la
lista de verificación y problemas técnicos pendientes
-
Disponibilidad de procedimientos de
puesta en servicio
-
Acceso a la base de datos del proyecto
y al documento del proveedor
|
PARTE
PRIMERA
-
¿Qué es el Commissioning
Management?
|
|
Capítulo
1. |
Commissioning Management en la construcción.
1. Concepto de Commissioning en la construcción.
a. Funciona de acuerdo con
sus objetivos o especificaciones de diseño.
-
Asegura que todos los sistemas y componentes
de un edificio o planta industrial estén diseñados, instalados,
probados, operados y mantenidos de acuerdo con los requisitos operativos
del propietario o cliente final.
b. El commissioning no debe confundirse
con las pruebas de puesta en marcha SAT.
-
El error de confundir el proceso de
puesta en marcha con el de commissioning.
2. Objetivo principal del Commissioning en la construcción.
3. El origen del Commissioning: la Industria Naval
en Estados Unidos en los años 40 del S-XX.
4. El futuro del Commissioning: Inteligencia artificial
de sistemas de gestión de puesta en marcha.
|
Capítulo
2. |
El valor añadido que aporta el Commissioning.
1. Ventajas para a la Propiedad, la Dirección
Facultativa y al Equipo de Proyecto y el mantenimiento O&M del edificio.
2. Ahorro en el mantenimiento del edificio y retorno
de la inversión.
3. El Equipo de Commissioning en la fase de diseño.
4. El control de errores. Facilitar la recepción
de los edificios.
a. La documentación
y verificación del Proceso de Commissioning
b. El Agente de Commissioning
c. Listado de verificaciones, arranques,
pruebas, cumplimiento de los OPR/CFR, etc.
5. Ventajas del commissioning para los contratistas,
suministradores de equipos y subcontratistas
6. Ventajas del commissioning para fabricantes
y suministradores.
TALLER DE TRABAJO
¿Qué problemas de construcción
resuelve el Commissioning?
Diseño
Construcción
Operación
Largas listas de temas pendientes (Punch List)
Quejas (Call backs) durante la ocupación
|
Capítulo
3. |
Las funciones del “Commissioning”
1. Respaldar todos los hechos y procedimientos
utilizados.
2. Proceso de Commissioning (estándar “ASHRAE’s).
TALLER DE TRABAJO
Expectativas del Commissioning
TALLER DE TRABAJO
¿Cuándo empezar a aplicar el
Commissioning edificatorio?
|
Capítulo
4. |
El commissioning de una instalación
industrial
1. ¿Por qué es tan importante
realizar una buena puesta en marcha inicial de la instalación?
-
¿Por qué es tan importante
realizar una buena puesta en marcha inicial de la instalación?
2. El commissioning de una instalación industrial
ahorra muchos errores muy caros.
CHECK-LIST

Commissioning Manager (puesta
en marcha) de proyecto EPC
Desarrolla el alcance
del trabajo:
-
Coordinación,
supervisión y gestión en nombre del propietario y en coordinación
con el equipo de gestión de proyectos del propietario de todas las
actividades de puesta en marcha del contratista en el sitio, incluidas,
entre otras:
-
Revisión
y aprobación del plan de puesta en marcha y los procedimientos y
protocolos de prueba / puesta en marcha antes del comienzo de las actividades
de puesta en marcha respectivas, de acuerdo con el documento del proyecto,
el estado del arte y las buenas prácticas de ingeniería.
-
Revisión
y aprobación de todos los resultados de la puesta en marcha de acuerdo
con el plan de puesta en marcha aprobado y los procedimientos y protocolos
de prueba / puesta en marcha.
-
Emisión
de los respectivos certificados de finalización de la puesta en
marcha en coordinación con el ingeniero independiente.
-
Coordinación
y gestión de reuniones de puesta en servicio diarias / semanales
con el contratista EPC.
-
Apoyar al propietario
en la coordinación de la puesta en marcha con Off Taker, IE, incluida
la asistencia a KoM y reuniones y talleres técnicos específicos
si es necesario.
-
Supervisión
in situ de todos los trabajos de puesta en marcha por parte del contratista
y sus subcontratistas, desde la finalización electromecánica
hasta la aceptación inicial.
-
Apoya al Administrador
de HSE del Propietario en el monitoreo de la implementación adecuada
del Plan de gestión de HSE en el sitio, incluido el procedimiento
LOTO y el procedimiento de Energización segura.
-
Revisar y validar
las previsiones semanales de puesta en servicio proporcionadas por el contratista.
-
Elaboración
de informes semanales de avance de la puesta en marcha.
-
Control de
documentos, incluido el intercambio de documentos a través de los
sistemas de gestión de documentos, la elaboración de transmisiones,
la organización de la carpeta interna del proyecto (si es diferente
del DMS), etc.
-
Revisión
y validación de pruebas de confiabilidad y rendimiento.
-
Apoya al propietario
/ contratista EPC para lograr la finalización electromecánica
y la energización de la planta.
-
Apoya al Propietario
en la revisión y aceptación de la solicitud del Contratista
para su aceptación inicial.
|
Capítulo
5. |
Los requisitos de commissioning
1. Los requisitos de commissioning dependen
del proyecto específico.
-
Se deben definir claramente el rendimiento
y las prestaciones previstas del edificio y los objetivos del Proceso de
Commissioning.
2. Requisitos de rendimiento y de prestaciones del
edificio
a. Los Requerimientos de
Proyecto de la Propiedad (OPR)
b. Requisitos del commissioning
de edificios antiguos.
|
PARTE
SEGUNDA
-
El Agente de Commissioning
|
|
Capítulo
6. |
Características del Agente de Commissioning
1. Selección del Agente de Commissioning
2. Capacidades claves del Agente de Commissioning
TALLER DE TRABAJO
Diseño de puestos del commissioning. Commissioning
Authority (Agente de Commissioning) Senior
Perfil de puesto
I.- IDENTIFICACIÓN
DEL PUESTO
II.- RESPONSABILIDADES DEL PUESTO
III.- POSICIÓN EN EL ORGANIGRAMA
IV.- RECURSOS NECESARIOS Y MANEJABLES
V.- RELACIONES INTERPERSONALES Internas
VI.- CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES
Y PERSONALES
VII.- PERFIL REQUERIDO
TALLER DE TRABAJO
Diseño de puestos del commissioning.
Commissioning Authority (Agente de Commissioning) Junior
PERFIL DE PUESTO
I.- IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO
II.- RESPONSABILIDADES DEL PUESTO
III.- POSICIÓN EN EL ORGANIGRAMA
IV.- RECURSOS NECESARIOS Y MANEJABLES
V.- RELACIONES INTERPERSONALES
VI.- CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES
Y PERSONALES
VII.- PERFIL REQUERIDO
TALLER DE TRABAJO
Diseño de puestos del commissioning.
Commissioning Technician
PERFIL DE PUESTO
I.- IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO
II.- RESPONSABILIDADES DEL PUESTO
III.- POSICIÓN EN EL ORGANIGRAMA
IV.- RECURSOS NECESARIOS Y MANEJABLES
VI.- CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES
Y PERSONALES
VII.- PERFIL REQUERIDO
|
Capítulo
7. |
Desarrollo de la metodología del Commissioning
en la construcción.
1. Estructura del departamento de commissioning
a. Miembros del departamento de
commissio
-
Agente de Commissioning Senior
-
Commissioning Junior
-
Commissioning Technician
-
b. Definición de puestos.
-
Identificación del puesto
-
Responsabilidades del puesto.
-
Posición en organigrama.
-
Recursos necesarios y manejables.
-
Relaciones interpersonales.
-
Características profesionales
y personales.
-
Perfil requerido.
2. Tareas del proceso de Commissioning.
-
Revisión de la documentación
de los Requerimientos del Propietario (OPR) Elaboración del plan
de Commissioning (Plan de Commissioning)
-
Documentación de las Bases de
Diseño (BOD)
-
Implementación del plan de Commissioning
(Plan de Commissioning)
-
Primera Revisión - Revisión
al Diseño - emisión de comentarios (Cr 3)
-
Segunda Revisión - Verificación
del Diseño - emisión de comentarios (Cr 3)
-
Elaboración de las Especificaciones
de Commissioning (CommissioningSpecs)
-
Elaboración y revisión
de Protocolos de pruebas pre-operativo y operativo. Revisión - Verificación
de Submittals. (Cr 3)
-
Revisión - Verificación
de los Manuales de Operación y Mantenimiento (Cr 3) Evaluar la Capacitación
del personal de Operación y Mantenimiento (Cr 3)
-
Pruebas de Commissioning.
-
Elaboración del reporte final
de Commissioning
-
Revisión - Verificación
de la Operación de Edificio (Cr 3)
TALLER DE TRABAJO
Medición de eficiencia
TALLER DE TRABAJO
Manual para Proceso de Commissioning
TALLER DE TRABAJO
Folleto de empresa de Commissioning.
-
Servicios de puesta en marcha de edificios.
|
PARTE
TERCERA
|
|
Capítulo
8. |
Tipología de Commissioning
-
Total Building Commissioning
-
ReCommissioning
-
Commissioning para equipos críticos
-
Retro-commissioning
-
Total Building Commissioning
|
Capítulo
9. |
Clases de Commissioning.
1. Nueva puesta en marcha de la construcción.
"Puesta en marcha".
2. Re-commissioning
3. Retro-commissioning
4. Monitoring-based commissioning
|
PARTE
CUARTA
-
El proceso del Commissioning
|
|
Capítulo
10. |
El proceso del Commissioning
1. Revisión de proyecto.
a. Cumplir el documento
de requerimientos de la propiedad (OPR).
b. Relación entre el Commissioning
y el Facility Management.
2. Control de la ejecución de la obra.
3. Validación de la puesta en marcha individual
de los equipos.
4. Pruebas de integración y de estrés.
a. Formación a los
futuros responsables del mantenimiento de las instalaciones (Facility Management).
b. El Commissioning valida toda
documentación As-Built. Libro del Edificio.
5. Auditoría post-ocupación.
|
Capítulo
11. |
El Proceso de Commissioning de un edificio.
1. El Proceso de Commissioning de un edificio.
2. Diferencias entre el Proceso de Commissioning
de un edificio de nueva construcción (NCommissioning) y el Proceso
de Commissioning de edificios existentes (EECommissioning).
|
Capítulo
12. |
El Proceso de Commissioning
1. El Proceso de Commissioning
2. Actividades del Proceso de Commissioning.
3. Revisión de documentación por
el Agente de Commissioning.
a. Durante la fase de diseño
b. En la fase de construcción
c. Anomalías del proyecto.
Registro de Anomalías.
d. Manual de sistemas.
4. Equipos y sistemas instalados y sometidos al Proceso
de Commissioning.
|
Capítulo
13. |
Necesidades y requerimientos del Proceso de
Commissioning.
1. Administración de Proyectos
2. Estructuración de los Proyectos.
a. Proyecto Puro
b. Proyecto Funcional
c. Proyecto matricial.
3. Ruta Crítica
4. Diseño de puestos.
5. Medición del trabajo
-
Técnicas para medir el trabajo
6. Estandarización y procedimientos.
7. Manuales y Diagramas de flujo del proceso.
|
Capítulo
14. |
Etapas de los procesos de “Commissioning”
1. El proceso se realiza en base al estándar
internacional “ASHRAE.
2. Las 5 etapas del Proceso de Commissioning.
a. Etapa de Planeamiento
-
Documentación de los Requerimientos
del Propietario (OPR)
-
Elaboración del plan de Commissioning
b. Etapa de Diseño
-
Documentación de las Bases de
Diseño (BOD)
-
Revisión/Verificación
del Diseño
-
Elaboración de las Especificaciones
de Commissioning
c. Etapa de Construcción
-
Revisión / Verificación
de Submittals
-
Visitas de obra
d. Etapa de Transición / Operación
-
Realización de Pruebas de Desempeño
-
Desarrollo de los Manuales de Operación
& Mantenimiento
-
Capacitación al personal de Operación
& Mantenimiento
-
Elaboración del reporte final
de commissioning
e. Etapa de Post Ocupación
-
Pruebas de Temporada
-
Proceso de Commissioning para certificación
internacional de edificación sostenible.
-
Proceso de Commissioning de Misión
Crítica (Aire Acondicionado, Eléctrico, Protección
contra incendio, Control o BMS).
|
Capítulo
15. |
El Commissioning en la fase de diseño
edificatorio.
1. Reuniones de revisión de diseño
2. Documentos del contrato y de la oferta de construcción.
3. Desarrollar especificaciones de puesta en marcha
4. Procedimientos de prueba escritos
|
Capítulo
16. |
El Commissioning en la fase de construcción.
1. Objetivos generales del de Commissioning
en la Fase de Construcción.
2. Revisar las presentaciones de los parámetros
de rendimiento.
3. El Commissioning no puede revisar cada presentación
de proyecto.
4. Funciones del Commissioning en la fase de construcción.
a. Revisar presentaciones
para parámetros de rendimiento
b. Proceso de puesta en marcha del
edificio documentado y aceptado
c. Requisitos del proyecto o plan
de puesta en marcha.
5. Desarrollar y utilizar listas de verificación
de construcción
a. Verificaciones de entrega
y almacenamiento
b. Instalación y puesta en
marcha.
c. Desarrollo de las listas de verificación.
6. Supervisar y documentar las pruebas de rendimiento
funcional.
7. Prueba de registros de datos
8. Problemas de prueba y seguimiento
9. Celebrar reuniones del equipo de puesta en
marcha e informar el progreso.
10. Informes mensuales
11. Realizar capacitación del personal
operativo de la propiedad.
a. Dirección específica
para el funcionamiento diario normal de la instalación.
b. Misión del agente de la
Commissioning en la capacitación
c. Tiempo de entrenamiento y requisitos
|
Capítulo
17. |
El Commissioning en la fase post-construcción.
1. La etapa posterior a la construcción
permite el ajuste continuo
2. Realizar pruebas diferidas y estacionales.
3. Reinspección / revisión del rendimiento
antes del final del período de garantía
4. Las discrepancias entre el rendimiento previsto
y el rendimiento real
5. Informe final de puesta en servicio completo
6. Revisión final de satisfacción
con la asistencia del cliente.
7. Revisión cada 3-5 años
CHECK-LIST

1. Definición del
Proceso de Commissioning
2. Plan Director de Puesta
en Marcha
3. Beneficios del Proceso
de Commissioning
4. Fases del Proceso
de Commissioning
a.
Preparación
b. Revisión
del diseño
c. Pre-construcción
d. Montaje
e. Puesta
en Marcha
f. Recepción
g. Ocupación
Inicial
h. Verificaciones
durante el ciclo de vida de las instalaciones del Edificio
|
Capítulo
18. |
Estándares del Commissioning de sistemas,
instalaciones y edificios existentes.
1. El Commissioning de sistemas, instalaciones
y edificios existentes.
2. Directriz ASHRAE 0-2013 sobre “El Proceso de
Commissioning”
-
Directriz 1.4?2014, “Procedimientos
para la preparación del Manual de Sistemas de un edificio” Directriz
202?2013 “Commissioning Process for Buildings and Systems”
-
Directriz 1.1?2007 “HVAC&R Technical
Requirements for the Cx Process
3. El Estándar 0.2 – 2015 “El Proceso de Commissioning
para Sistemas e Intalaciones Existentes”.
4. El Estándar ASHRAE 1.3 – 2018 “Formación
en O&M de Edificios Asociada al Proceso Commissioning de Instalaciones
de Climatización y Refrigeración”.
TALLER DE TRABAJO
Actuaciones del Proceso por niveles secuenciales
de Commissioning (Cx).
NIVEL 1, Cx ASHRAE
NIVEL 2 ,Cx ASHRAE
NIVEL 3, Cx ASHRAE
NIVEL 4, Cx ASHRAE
NIVEL 5 Cx ASHRAE
TALLER DE TRABAJO
Directriz ASHRAE 0-2019. El Proceso de Commissioning.
TALLER DE TRABAJO
Directriz ASHRAE 1.3-2018 Formación
en O&M de Edificios Asociada al Proceso Commissioning de Instalaciones
de Climatización y Refrigeración.
|
Capítulo
19. |
El proceso de Retro Commissioning en edificios
antiguos.
1. Etapa de pre-implementación.
Selección del proyecto.
-
Planeamiento.
-
Investigación.
2. Etapa de implementación.
3. Etapa de post - implementación
-
Ajuste Final
-
Entrega del Proceso
7. Costes de su implantación y ahorros
generados. Beneficios.
|
Capítulo
20. |
Proceso de commissioning aplicado a edificios
existentes.
1. El Proceso de Commissioning de Edificios
Existentes
2. Concepto de commssioning de Edificios Existentes
3. Requisitos actuales del edificio
4. Fases del proceso EECX
Fase de Análisis
Fase de Estudio
Fase de Entrega
5. Factores claves de su implementación
6. Resultados y mejoras en el edificio existente.
|
Capítulo
21. |
Commissionig LEED
1. Fase de planificación.
Documentación de
los Requerimientos del Propietario (OPR)
a. Documento inicial del proyecto
b. Plan de Commissioning preliminar
2. Fase de diseño
a. Documentación
de las Bases de Diseño (BOD)
-
Plan de Commissioning.
-
Elaboración de las Especificaciones
de Commissioning
-
Especificaciones de Commissioning
-
Plan de pruebas de desempeño
(Functional Testing)
-
Especificaciones de Commissioning.
b. Revisión/Verificación
del Diseño
-
Revisión del Anteproyecto (DD)
al 100%
-
Revisión del Proyecto Ejecutivo
(CD) al 100%
3. Fase de construccion & pre-ocupacion
Visitas de Obra & Realización
de Pruebas de Desempeño (Functional Testing)
-
Reporte de visita al sitio dirigida
al Propietario, notificando de cualquier discrepancia/deficiencia encontrada
en la construcción.
-
Reporte del resultado de las Pruebas
de Desempeño (Functional testing).
-
Revisión/Verificación
de Submittals
-
Reporte del resultado de la revisión
de los submittals de los sistemas de Commissioning dirigido al Propietario
y al Equipo de Diseño.
4. Desarrollo de los Manuales de Operación
& Mantenimiento
-
Reporte de revisión de Manual
de Operación & Mantenimiento de los sistemas dentro del alcance
de Commisisoning (E ntregado por Contratista/Subcontratista)
-
Evaluar la Capacitación del personal
de Operación & Mantenimiento
-
Reporte del resultado de la capacitación
(Adicional al entregado por Contratista/Subcontratista)
5. Reporte final de Commissioning
-
Reporte final de Commissioning.
6. Fase de post-ocupacion
-
Revisión/Verificación
de la Operación de Edificio
-
Reporte del estado y operación
de los sistemas de Commissioning.
7. Sistemas incluidos en el proceso de Commissioning
requeridos para LEED.
8. Modelo de checklist Commissioning LEED
a. Planeamiento
CHECKLIST A
CHECKLIST B
b. Diseño
CHECKLIST C BOD
CHECKLIST D
CHECKLIST E Revisión de Proyecto
BOD's
CHECKLIST F
CHECKLIST G
9. Proceso de desarrollo del Commissioning LEED
|
PARTE
QUINTA
-
Commissioning Management en obras
de ingeniería (EPC)
|
|
Capítulo
22. |
Commissioning Management en obras de ingeniería
(EPC).
1. ¿Cuáles son los requisitos
de Commissioning Management en obras de ingeniería (EPC)?
a. Commissioning Management
en obras de ingeniería. Requisitos de ingeniería multidisciplinaria.
b. La reunión inicial de
planificación de puesta en servicio de ingeniería
c. El proceso de puesta en servicio
de ingeniería
-
Construido según el diseño,
incluida la aceptación de fábrica.
-
Puesta en servicio previa
-
Prueba de dirección
-
Puesta en marcha sin carga / en seco
-
Puesta en servicio con carga / húmedo
-
Terminación del proyecto
2. ¿Cuál es la responsabilidad del proceso
de puesta (Commissioning Management) en servicio en proyectos EPC?
|
Capítulo
23. |
Gestión de la fase previa a la puesta
en servicio y la puesta en servicio en el contrato EPC.
1. Sistema de seguridad y equipo
de seguridad del sitio
2. Estructura organizativa que se adapta
a la fase de puesta en servicio
-
Commissioning Manager. Gerente de puesta
en servicio
-
Personal cualificado y con experiencia
en la puesta en servicio en todas las disciplinas de la ingeniería
del proyecto.
3. Coordinación entre el equipo de EPC y el
equipo de cliente.
-
Roles de las reuniones diarias de coordinación
-
Disponibilidad de equipos
-
Taller de mantenimiento y preparación
de su equipo
-
Puesta en servicio de repuestos, disponibilidad
de herramientas y materiales
4. Etapa de preparación de la fase de construcción
-
Terminación mecánica
-
Disponibilidad de los representantes
técnicos de los proveedores
-
Resolución rápida de la
lista de verificación y problemas técnicos pendientes
-
Disponibilidad de procedimientos de
puesta en servicio
-
Acceso a la base de datos del proyecto
y al documento del proveedor
TALLER DE TRABAJO
Commissioning Manager (gerente de puesta en
marcha de proyectos EPC), la profesión del futuro.
Ejemplo 1 de oferta de trabajo de Commissioning
Manager Commissioning Manager (gerente de puesta en marcha de proyectos
EPC)
Ejemplo 2 de oferta de trabajo de Commissioning
Manager Commissioning Manager (gerente de puesta en marcha de proyectos
EPC)
|
PARTE
SEXTA
|
|
1. Modelo de carta solicitando propuestas
de servicios del Agente de Commissioning (CxA) para la puesta en marcha
de un inmueble/instalación.
Antecedentes de la firma
de Commissioning
Objetivos
Alcance del trabajo
Etapa de diseño
Etapa de construcción
Etapa posterior a la construcción
Sistemas y ensamblajes
Calificaciones deseadas
Propuesta
Confidencialidad. Información
del propietario
Protección y custodia documental
Anexo 1: Alcance de la revisión
del diseño enfocado del agente de puesta en servicio
Fases de documentos de construcción.
Sistema de control y Estrategias
de control
Protección contra incendios.
La seguridad.
Diseño. Pautas y estándares
Operaciones y Mantenimiento (O&M)
2. Caso real. Modelo de Manual de Procesos y Procedimientos
de Apertura / puesta en marcha de un inmueble de uso administrativo.
Puesta en marcha del edificio
y/o centro
Objetivo/finalidad de los
procesos.
Áreas de aplicación
y/o alcance de los procesos.
Responsable del proceso.
Clientes y proveedores del proceso.
Áreas involucradas.
Normativa y documentación
de referencia.
Conceptos.
Procedimiento
Diagrama de flujo
Registros
3. Manual de Mantenimiento de edificios
Mantenimiento y Reparación
en instalaciones térmicas
Mantenimiento y Reparación
en instalaciones sanitarias
Mantenimiento y Reparación
en instalaciones de climatización
Mantenimiento y Reparación
en instalaciones de lucha contra incendios
Mantenimiento y Reparación
en instalaciones de datos
Mantenimiento de piscinas
Mantenimiento y Reparación
de instalaciones eléctricas
Mantenimiento y Reparación
de ascensores
Factores de Riesgos y Medidas
Preventivas
Calderas
Circuito de combustible
Compresores
Condensadores
Torres de refrigeración
Unidades de tratamiento de aire
Conductos de aire
Bombas de circulación
Tuberías y válvulas
Trabajos en altura
Trabajos a la intemperie
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en solitario
Manipulación manual de cargas
Herramientas manuales
Herramientas eléctricas portátiles
Cuadros eléctricos
Manipulación de productos
químicos
Soldadura eléctrica
Soldadura con soplete
Grupos electrógenos
Procedimientos y normas de trabajo
4. Guía de mantenimiento del edificio.
Responsabilidad del mantenimiento
Gestión económica
del mantenimiento
Costes de indisponibilidad
Mantenimiento y ahorro energético
Diagnóstico de fallos
Tipologías de fallos
Tipología de avería
Estrategias de diagnóstico
Mantenimiento eficiente de edificios
Confiabilidad
Etapas de la función tasa
de fallos
Fiabilidad
Distribución de weibull
Mantenibilidad
Vida útil de instalaciones
Estrategias
Mantenimiento regresivo
Mantenimiento reactivo
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento proactivo
Política de mantenimiento
Plan de mantenimiento
Recopilación de información
técnica
Mantenimiento eficiente de edificios
Realización de inventario
Cumplimentación de fichas
técnicas
Selección de gamas de mantenimiento
Definición de intervenciones
y frecuencias
Planteamiento de actuación
Gamas técnico-legales
Aparatos elevadores
Generadores de calor
Calderas de vapor y agua sobrecalentada
Generadores de frío
Instalaciones térmicas
Instalaciones frigoríficas
Centros de transformación
Líneas eléctricas
de alta tensión
Instalaciones de alumbrado exterior
Instalaciones eléctricas
receptoras
Instalaciones contra incendios
Almacenamiento de combustibles líquidos
Distribución y utilización
de combustibles gaseosos
Depósitos de gases criogénicos
Prevención legionelosis
Almacenamiento de productos químicos
Certificación energética
Plan de autoprotección
Pruebas y ensayos
Partículas magnéticas
Corrientes inducidas
Líquidos penetrantes
Radiografía industrial
Termografía infrarroja
Análisis tribológico
Análisis por ultrasonidos
Análisis de vibraciones
Boroscopia
Inspección sensorial
Medición de la transmitancia
térmica en paredes
Equilibrado dinámico de rotores
Alineación de acoplamientos
Análisis modal experimental
Medición de la calidad térmica
del edificio
Medición de la calidad del
aire del edificio
Documentación
Libro del edificio
Instrucciones de uso y maniobra
Plan de mantenimiento
Programa de gestión energética
Instrucciones de seguridad
Protocolos de actuación en
situaciones de emergencia
Mantenimiento eficiente de edificios
Plan de control de calidad
Plan de seguridad y salud
Certificado de mantenimiento.
5. Mantenimiento preventivo de un edificio.
Acumulador de agua ACS calentador
a gas
Placa solar
Bomba de circulación
Intercambiador de placas / calor
Aerotermos de agua
Bomba de calor
Enfriadora unidad interior (split)
Caldera de gas
Cortina de aire
Climatizador depósito de
inercia
Depósito de expansión
Fancoil
Roof top
Ventilador extractor
Vrv (unidad exterior)
Vrv (unidad interior)
Cuadro eléctrico secundario
Cuadro general de baja tensión
Centro de transformación
(sistema de alimentación
ininterrumpido)
Pararrayos aljibes / depósitos
Grupo de presión
Bie (boca de incendios equipada)
Extintor CO2 / polvo ABC
Detección automática
y sistema de alarma
Hidrante instalación de megafonía
e hilo musical
Instalación de intrusión
Gestión control de instalaciones
Libro general protocolo de mantenimiento
6. Puesta en marcha de instalaciones según
RITE
Comprobaciones a realizar
Equipos de expansión directa
aire-aire
Equipos autónomos partidos
Equipos de volumen de refrigerante
variable y multicircuitos
• Equipos autónomos compactos
y roof top
Equipos generadores en instalaciones
de agua
• Calderas
• Sala de máquinas
• Enfriadoras de compresión
mecánica aire/agua
• Enfriadoras de compresión
mecánica agua/agua
• Torres de refrigeración
y condensadores evaporativos
• Otros equipos
Circuitos hidráulicos
• Llenado del circuito hidráulico
• Grupos de bombeo
• Ajuste y equilibrado del circuito
hidráulico
Conductos
• Red de conductos
• Unidad de ventilación
• Difusores de aire. Equilibrado
Unidades terminales de agua
• Unidad de tratamiento de aire
• Fancoils
• Radiadores
• Intercambiadores de calor
Instalaciones de producción
de ACS y energía solar
• Instalaciones de producción
de ACS
• Puesta en funcionamiento del circuito
primario
• Prueba de estancamiento del circuito
primario
Pruebas en tuberías y conductos
• Pruebas en tuberías de
agua
• Pruebas en tuberías de
refrigerante
• Pruebas en conductos
|