Definir el gemelo digital y su integración
con SCADA/BMS/DCIM en entornos OT/IT.
Diseñar la arquitectura de referencia (Purdue/ISA-95,
edge–core–cloud) y zonas de confianza.
Seleccionar y aplicar protocolos y semántica
(OPC UA, MQTT, BACnet, Project Haystack/Brick, DTDL).
Construir la plataforma de datos operacionales: ingesta,
historización TSDB y gobierno del dato.
Implantar ciberseguridad OT/IT y continuidad (IEC
62443, DMZ industrial, copias inmutables, RTO/RPO).
Integrar SCADA, BMS y DCIM en el gemelo con FDD, contextualización
y automatizaciones seguras.
Asegurar la continuidad digital BIM/IFC/COBie?gemelo
y el handover operativo.
Realizar commissioning digital FAT/SAT/SIT/IST y pruebas
de rendimiento y resiliencia.
Desplegar O&M predictivo (RCM/CBM/APM), flujos
EAM/CMMS y KPIs de disponibilidad y coste.
Optimizar energía, costes y emisiones con EMS/BEMS/DERMS,
respuesta a la demanda y MPC.
Escalar operación multisede 24x7 con NOC/SOC,
SRE OT/IT y cuadros de mando ejecutivos.
Elaborar RFP, evaluar proveedores y construir el business
case (TCO, ROI, penalizaciones e incentivos).
«Esta
guía práctica es la referencia más completa que he
visto sobre gemelo digital e integración SCADA/BMS/DCIM. Lo que
de verdad marca la diferencia es la abundancia y calidad de los casos prácticos:
explican paso a paso cómo aplicar la interoperabilidad OT/IT, el
gobierno del dato y la ciberseguridad en entornos reales, lo que me ha
permitido entender con rapidez conceptos complejos y trasladarlos a nuestros
proyectos. Los checklists y formularios listos para usar son oro: aceleran
el commissioning, ordenan el handover BIM?Gemelo, estandarizan la medición
de KPIs (disponibilidad, MTTR, PUE, coste por servicio) y facilitan la
gestión económica con TCO y ROI claros. También destaco
los apartados de FDD y O&M predictivo (RCM/CBM/APM), la optimización
energética con EMS/BEMS/DERMS y las pautas para preparar una RFP
sólida sin caer en dependencias de proveedor. En mi opinión,
es una herramienta indispensable para cualquier profesional que busque
resultados medibles, seguridad por diseño y escalabilidad multisede,
sin perder el control sobre el dato y la operación.»
María
Suárez, responsable de Operación y Mantenimiento (O&M)
– Infraestructuras Críticas
DEL DATO A LA DECISIÓN: guía práctica
de gemelo digital e integración SCADA/BMS/DCIM para operaciones
de alto rendimiento
En un contexto de presión regulatoria, costes
energéticos volátiles y exigencias de disponibilidad 24x7,
las infraestructuras han pasado de “controlar equipos” a “gestionar información
crítica en tiempo real”. El gemelo digital, integrado con SCADA/BMS/DCIM,
permite convertir señales dispersas en decisiones operativas, ahorro
medible y resiliencia. Sin embargo, muchas organizaciones se pierden entre
promesas tecnológicas, falta de interoperabilidad y dificultad para
“vender” internamente el programa: asegurar financiación, alinear
a Dirección y coordinar OT/IT no es trivial. Esta guía nace
para resolver ese hueco: qué hacer, cómo hacerlo y, sobre
todo, cómo justificarlo con métricas sólidas.
La guía ofrece un recorrido completo, práctico
y accionable. Encontrará el marco estratégico del gemelo
digital, arquitecturas OT/IT (Purdue, edge–core–cloud) y principios de
interoperabilidad; protocolos y semántica (OPC UA, MQTT, BACnet,
Project Haystack/Brick, DTDL); plataforma de datos operacionales (ingesta,
TSDB, linaje y gobierno); ciberseguridad y continuidad (IEC 62443, Zero
Trust, RTO/RPO); integración por dominios (SCADA, BMS, DCIM); continuidad
digital BIM?Gemelo y commissioning FAT/SAT/SIT/IST; O&M predictivo
(RCM/CBM/APM) y FDD; analítica avanzada y control predictivo; energía,
sostenibilidad y ESG; operación multisede 24x7 con NOC/SOC; modelos
económicos, ROI y RFP; normativa en España y Latinoamérica;
y, como pilar diferencial, un amplio repertorio de checklists, formularios
y casos reales listos para aplicar desde el primer día.
Como profesional, esta guía le ayudará
a afinar su propuesta de valor y su estrategia de “marketing técnico”:
articular beneficios comprensibles para Dirección, Promotor y Operación;
traducir requisitos a contratos claros; construir un business case con
TCO, ROI y payback; y diseñar una RFP que evite dependencias y maximice
la interoperabilidad. Obtendrá plantillas reutilizables para acelerar
commissioning y handover, cuadros de mando con KPIs relevantes (disponibilidad,
MTTR, PUE, coste por servicio, emisiones), y un método para priorizar
inversiones según criticidad y retorno. El beneficio tangible es
directo —menos incidencias, menor consumo, más disponibilidad—;
el intangible, igual de valioso: credibilidad, trazabilidad y una cultura
de decisión basada en datos.
Si busca una herramienta que combine rigor técnico
y orientación a resultados, esta guía es una inversión
modesta frente al impacto que puede desbloquear en su organización.
Adquiérala y utilice sus checklists y formularios como palanca inmediata
para asegurar financiación, alinear equipos y reducir riesgos desde
la primera semana de trabajo.
Mantenerse actualizado no es opcional cuando la
competencia optimiza en tiempo real y los requisitos de cumplimiento se
endurecen. Dé el siguiente paso hacia la excelencia: convierta sus
datos en decisiones, y sus decisiones en resultados sostenibles y auditables.
La guía le acompaña, de principio a fin, con criterios, ejemplos
y herramientas que funcionan.
PARTE
PRIMERA.
Marco estratégico del gemelo
digital e integración OT/IT en infraestructuras
Visión, valor y casos de uso del gemelo
digital con SCADA/BMS/DCIM
1. Definiciones y alcances (gemelo digital,
SCADA, BMS, DCIM, OT/IT)
a. Diferencias y complementariedades.
b. Gemelo operativo vs. de ingeniería vs.
de negocio.
c. Capacidades mínimas del gemelo digital.
2. Casos de uso transversales en infraestructuras
a. Operación basada en datos y FDD.
b. Mantenimiento predictivo y optimización
energética.
c. Resiliencia y continuidad de servicio.
3. Beneficios CAPEX/OPEX y métricas de
éxito
a. Coste total de propiedad (TCO) y retorno (ROI).
b. Impacto en disponibilidad, seguridad y sostenibilidad.
c. Priorización por criticidad del activo.
4. Alcance funcional y límites del sistema
a. Sistemas/activos/procesos integrables.
b. Dependencias y exclusiones.
c. Requisitos regulatorios y de cumplimiento.
5. Principios de interoperabilidad OT/IT
a. Integración segura y desacoplada.
b. Gobernanza del dato operativo.
c. Trazabilidad extremo a extremo.
6. Hoja de ruta de alto nivel
a. Fases: diagnóstico, piloto, escalado.
b. Criterios de éxito del piloto.
c. Plan de despliegue por sitios/plantas.
Capítulo
2.
Gobierno organizativo y estrategia de datos
para el gemelo digital
1. Modelo de gobierno y roles
a. OT Lead, IT Lead, Data Owner, CISO, O&M.
b. Responsabilidades y segregación de funciones.
c. Comité de arquitectura e integración.
2. Estrategia de datos operacionales
a. Catálogo y taxonomías.
b. Calidad, linaje y retención.
c. Propiedad y acceso por perfiles.
3. Políticas y estándares internos
a. Estilo de integración y versionado de
APIs.
b. Reglas de modelado semántico.
c. Convenciones de tags/señales.
4. Gestión del cambio y capacitación
a. Plan de adopción y comunicación.
b. Capacidades OT/IT/Analítica.
c. Formación continua y certificaciones.
5. Gestión del riesgo y conformidad
a. Riesgos técnicos y operativos.
b. Ciberseguridad y privacidad.
c. Continuidad y seguros.
6. Roadmap y financiación del programa
a. Priorización por valor y esfuerzo.
b. Fuentes de financiación (CAPEX/OPEX).
c. Gobernanza del portfolio.
PARTE
SEGUNDA.
Arquitecturas e interoperabilidad
para SCADA/BMS/DCIM y gemelo digital
Arquitectura de referencia OT/IT para infraestructuras
críticas
1. Purdue/ISA-95 y zonas de confianza
a. Niveles y flujos de datos
b. Zonas y conductos
c. DMZ industrial
2. Edge, core y cloud híbrida
a. Casos de uso por capa
b. Latencia, coste y disponibilidad
c. Sincronización y caching
3. Integración de SCADA/BMS/DCIM con el
gemelo digital
a. Patrones pub/sub vs. request/response
b. Historians y time-series DB
c. Orquestación y buses/middleware
4. Gestión de identidades y acceso
a. IAM/Zero Trust para OT/IT
b. Segregación de privilegios
c. Vaults y secretos
5. Alta disponibilidad y resiliencia
a. N, N+1, 2N y tolerancia a fallos
b. Failover y geo-redundancia
c. Pruebas de resiliencia
6. Observabilidad integral
a. Trazas, métricas y logs OT/IT
b. Salud de integraciones y flujos
c. SLO/SLA técnicos
Capítulo
4.
Protocolos, modelos de datos y semántica
para la interoperabilidad
1. Protocolos industriales y de edificio
a. OPC UA, MQTT, Modbus, DNP3.
b. BACnet, KNX, LonWorks.
c. IEC 61850 y CIM.
2. Modelado semántico y ontologías
a. Project Haystack y Brick Schema.
b. Perfiles e instanciación.
c. Enlaces con activos/ubicaciones.
3. BIM/IFC/COBie y continuidad digital
a. Del diseño a la operación (4D/5D/7D).
b. Enriquecimiento de COBie.
c. Mapeos IFC?gemelo.
4. Esquemas de gemelo digital
a. DTDL y lenguajes afines.
b. FMI/SSP y co-simulación.
c. Versionado de modelos.
5. APIs y eventos
a. REST/GraphQL/gRPC.
b. Diseño event-driven.
c. Contratos y pruebas.
6. Calidad y gobernanza del dato
a. Validación y reconciliación.
b. Etiquetado y confidencialidad.
c. Retención y archivado.
PARTE
TERCERA.
Datos operacionales y plataforma
de gemelo digital
Ingesta, historización y plataforma
de datos para operación basada en datos
1. Ingesta/ETL-ELT y conectores
a. Colección de señales y tags
b. Buffers y pasarelas IIoT
c. Límite de caudal y compresión
2. Time-series y almacenamiento
a. Historians vs. TSDB
b. Retención por granularidad
c. Particionado y rendimiento
3. Sincronización y reloj de referencia
a. NTP/PTP y marcas de tiempo
b. Reconciliación de eventos
c. Deriva y latencia
4. Catálogo, linaje y data products
a. Metadatos y catálogos
b. Auditoría y trazabilidad
c. Dominios y productos de datos
5. Privacidad, cumplimiento y licencias
a. Minimización y pseudonimización
b. Restricciones de uso y licencias
c. Evaluaciones de impacto (DPIA)
6. Operación de la plataforma
a. MLOps/DataOps/ModelOps
b. Monitorización de pipelines
c. Gestión de costes (coste/uso)
PARTE
CUARTA.
Ciberseguridad OT/IT y continuidad
en gemelos digitales
Seguridad, cumplimiento y continuidad para
SCADA/BMS/DCIM y gemelo digital
1. Marcos y controles (p. ej., IEC 62443)
a. Políticas y hardening OT
b. Gestión de parches y vulnerabilidades
c. Seguridad por diseño
2. Segmentación y acceso remoto seguro
a. ZTNA y jump servers
b. Microsegmentación y firewalls
c. Registro y monitorización
3. Identidades, llaves y secretos
a. MFA y rotación de credenciales
b. Firmado y cifrado de datos
c. Gestión de certificados
4. Detección y respuesta en OT/IT
a. IDS/IPS industrial y SIEM
b. Playbooks de respuesta
c. Simulacros y tabletop
5. Continuidad y recuperación
a. Copias inmutables y air-gap
b. RTO/RPO por criticidad
c. DRP/BCP y pruebas periódicas
6. Cumplimiento y auditorías
a. Evidencias y registros
b. No conformidades y planes
c. Mejora continua
PARTE
QUINTA.
Integración por dominios:
SCADA, BMS y DCIM en el gemelo digital
Integración SCADA + gemelo digital en
infraestructuras operativas
1. Arquitectura SCADA y fuentes
a. RTUs/PLCs y gateways.
b. Alarmas y eventos.
c. Historian y KPIs.
2. Patrones de integración con el gemelo
a. Sincronización de estados.
b. Contextualización semántica.
c. Gestión de cambios.
3. Operación basada en datos
a. FDD y análisis de causa raíz.
b. Recomendaciones operativas.
c. Automatizaciones seguras.
4. Simulación y pruebas
a. Bancos de señales virtuales.
b. Pruebas de regresión.
c. Gemelo de pruebas (sandbox).
5. Seguridad y segregación
a. Límites del control remoto.
b. Break-glass procedures.
c. Auditoría y trazabilidad.
6. KPIs y reporting operativo
a. Disponibilidad y rendimiento.
b. Seguridad y cumplimiento.
c. Coste operativo por activo.
Capítulo
8.
Integración BMS + gemelo digital en
edificios complejos
1. Arquitectura BMS y subsistemas
a. HVAC, iluminación, ascensores
b. Calidad de aire y confort
c. Contadores y submetering
2. FDD y optimización
a. Reglas y gemelos analíticos
b. Curvas de rendimiento
c. Ajuste de consignas óptimas
3. Eficiencia energética y sostenibilidad
a. Pistas de ahorro y medidas
b. Seguimiento de emisiones
c. Certificaciones y reporting
4. Ocupación y operación adaptativa
a. Sensores de presencia/aforo
b. Integración con usos/agenda
c. Estrategias de carga parcial
5. Integración con el gemelo
a. Espacios/activos y semántica
b. Sincronía tiempo real
c. Dashboards operativos
6. Seguridad y continuidad
a. Alarmas críticas y escalados
b. Pruebas de fallback
c. Resiliencia de comunicaciones
Capítulo
9.
Integración DCIM + gemelo digital en
centros de datos
1. Inventario y capacidad
a. Activos IT/OT y ubicación
b. Energía, cooling y redes
c. Gestión de cambios (MAC)
2. Operación y eficiencia (PUE/DCiE)
a. Telemetría y correlaciones
b. Optimización de cooling
c. Balanceo de cargas
3. Integración BMS/SCADA/DCIM
a. Gateway y semántica común
b. Eventos cruzados y C&E
c. Workflows unificados
4. Resiliencia y continuidad
a. Redundancias y pruebas
b. Mantenimiento sin impacto
c. Procedimientos EOP
5. Seguridad física y lógica
a. Control de accesos/visitas
b. Monitorización integrada
c. Trazabilidad
6. KPIs, reporting y auditorías
a. Disponibilidad y SLA
b. Energía y sostenibilidad
c. Coste por rack/servicio
PARTE
SEXTA.
Ciclo de vida: de BIM/IFC/COBie al
gemelo operativo y O&M predictivo
Continuidad digital BIM Gemelo en infraestructuras
1. Requisitos de información (EIR/AIR)
a. Entregables y granularidad
b. Roles y responsabilidades
c. Vinculación con O&M
2. Modelos BIM 4D/5D/7D
a. Planificación y coste
b. Mantenimiento y activos
c. Sostenibilidad/energía
3. Mapeos IFC/COBie?gemelo
a. Identificadores y jerarquías
b. Atributos y catálogos
c. Automatización de mapeos
4. Identidad de activo y trazabilidad
a. QR/RFID/NFC y seriales
b. Historias de mantenimiento
c. Sustituciones y obsolescencia
5. Entrega digital (handover)
a. Cierre de as-built
b. Validación de datos
c. Puesta en marcha operativa
6. Gobierno de modelos
a. Versionado y cambios
b. Librerías y plantillas
c. Auditoría y control de calidad
Capítulo
11.
Commissioning digital (FAT/SAT/SIT/IST) y verificación
de integraciones
1. Plan de pruebas y criterios de aceptación
a. Matriz de trazabilidad.
b. Casos de prueba por sistema.
c. Evidencias y registros.
2. Pruebas de señales y alarmas
a. End-to-end y escalados.
b. Prioridades y deadbands.
c. Enriquecimiento semántico.
3. Rendimiento y capacidad
a. Caudal de eventos y picos.
b. Latencia y jitter.
c. Degradación controlada.
4. Resiliencia y fallback
a. Failover y reinicios.
b. Modo degradado.
c. Recuperación de colas.
5. Handover al O&M y formación
a. Manuales y SOP.
b. Formación de turnos.
c. Transferencia de responsabilidades.
6. Lecciones aprendidas y cierre
a. No conformidades y acciones.
b. Mejora de plantillas.
c. Cierre contractual.
Capítulo
12.
Operación y mantenimiento predictivo
con gemelo digital (APM/RCM/CBM)
1. Estrategia de mantenimiento
a. RCM y criticidad
b. CBM vs. TBM
c. Plan maestro O&M
2. Sensórica y datos
a. Vibración, térmica y acústica
b. Eléctrica y de proceso
c. Calidad de datos
3. Analítica avanzada e IA
a. Modelos físicos vs. data-driven
b. Detección/diagnóstico/prognosis
c. Gestión de drift y MLOps
4. Workflows EAM/CMMS
a. Alertas OT/WO automáticos
b. Repuestos y logística
c. Cierre y feedback al modelo
5. KPIs y cuadros de mando
a. MTBF, MTTR, coste por activo
b. Disponibilidad y seguridad
c. Energía y sostenibilidad
6. Evaluación económica
a. TCO y ROI del PdM
b. Reducción de paradas
c. Justificación de inversión
PARTE
SÉPTIMA.
Analítica avanzada, IA y optimización
en el gemelo digital
Gemelos de simulación, co-simulación
y pruebas virtuales
1. Modelos físico-matemáticos
a. Modelos 1D/2D/3D
b. Parámetros y calibración
c. Validación cruzada
2. Co-simulación e interoperabilidad
a. FMI/SSP
b. Acoplamiento débil/fuerte
c. Orquestación temporal
3. Bancos de pruebas virtuales
a. Escenarios y perturbaciones
b. Emulación de señales
c. Stress testing
4. Gemelos híbridos (físico + datos)
a. Fusión de modelos
b. Observadores y estimadores
c. Mantenimiento de modelos
5. Métricas de exactitud y rendimiento
a. Error y robustez
b. Estabilidad numérica
c. Coste computacional
6. Integración con operación real
a. Ciclo online/offline
b. Gateways de sincronización
c. Gestión de versiones
Capítulo
14.
Control avanzado y optimización operativa
con IA
1. Control predictivo y MPC
a. Formulación y restricciones
b. Horizontes y actualización
c. Casos de uso SCADA/BMS/DCIM
2. Aprendizaje por refuerzo seguro
a. Políticas y seguridad
b. Entrenamiento offline/online
c. Supervisión humana
3. Optimización energética y de
costes
a. Curvas de rendimiento
b. Tarifas y precios
c. Programación horaria
4. Gestión de picos y demanda
a. Peak shaving y load shifting
b. Baterías y almacenamiento
c. Alarmas económicas
5. Orquestación multiobjetivo
a. Disponibilidad, coste y emisiones
b. Ponderaciones y trade-offs
c. Resolución en tiempo real
6. Aseguramiento y verificación
a. Pruebas A/B y canary
b. KPIs de control
c. Rollback seguro
PARTE
OCTAVA.
Energía, sostenibilidad y
respuesta a la demanda con gemelo digital
Gestión energética integrada
(EMS/BEMS/DERMS) y gemelo digital
1. Arquitectura EMS y fuentes
a. Medida avanzada y submetering
b. DER: FV, baterías, CHP
c. Integración con BMS/DCIM
2. Plan de medida y verificación (M&V)
a. Línea base y normalización
b. Ahorros verificados
c. Contratos de rendimiento
3. Optimización tarifaria
a. Estructuras de precios
b. Programas de demanda
c. Curvas horarias
4. Integración con mercados energéticos
a. PPAs y autoconsumo
b. Agregadores y flexibilidad
c. Señales de precio en tiempo real
5. Resiliencia energética
a. Microredes e islas
b. Gestión de blackouts
c. Ensayos de respaldo
6. KPIs y reporting energético
a. PUE/DCiE, kWh/m² o por servicio
b. Coste energético por activo
c. Emisiones evitadas
Capítulo 16:
Capítulo
16.
Sostenibilidad, ESG y economía circular
habilitadas por el gemelo
1. Huella de carbono y emisiones
a. Alcances 1, 2 y 3
b. Factores de emisión
c. Trazabilidad de datos
2. Taxonomía y regulaciones
a. Requisitos UE y LatAm
b. Informes CSRD/GRI
c. Evidencias verificables
3. Agua, residuos y circularidad
a. KPIs de recursos
b. Reutilización y reciclaje
c. Diseño para desmontaje
4. Bienestar y salud en edificios
a. IAQ/IEQ y confort
b. Certificaciones
c. Alertas y acciones
5. Estrategia de materiales y pasaporte digital
a. Inventarios y pasaportes
b. Obsolescencia y sustitución
c. Recuperación de valor
6. Evaluación coste-beneficio ESG
a. Coste evitado y riesgo
b. Incentivos y financiación verde
c. Métricas de impacto
PARTE
NOVENA.
Escalado operativo, multisede y resiliencia
organizativa
Operaciones 24x7, multisede y centros de control
(NOC/SOC)
1. Modelos de operación distribuida
a. Sedes y jerarquías
b. Roles on-site y remotos
c. Escalados y on-call
2. Playbooks y SRE para OT/IT
a. SLO/SLA y error budgets
b. Gestión de incidencias
c. Post-mortems y mejora
3. War-rooms y respuesta coordinada
a. Comunicación y mando
b. Integración NOC/SOC
c. Proveedores y terceros
4. Gestión de cambios a escala
a. Ventanas y CAB
b. Despliegues controlados
c. Gestión de versiones
5. Observabilidad y salud de flujos
a. KPIs de plataforma
b. Alertas y correlación
c. Capacidad y crecimiento
6. Economía de escala
a. Coste unitario por sitio
b. Benchmarking interno
c. Priorización de inversiones
PARTE
DÉCIMA.
Modelos económicos, contratación
y ROI del gemelo digital
Modelos de contratación, licencias y
retorno económico
1. Modelos de precios y licencias
a. Per-tag, per-usuario, por servicio
b. SaaS vs. on-prem/híbrido
c. Escalado y límites
2. Estructuras CAPEX/OPEX
a. Amortización y vida útil
b. Coste operativo recurrente
c. Optimización fiscal
3. Contratos basados en rendimiento
a. KPIs y pagos variables
b. Riesgos y garantías
c. Penalizaciones e incentivos
4. Business case y sensibilidad
a. Ahorros y evitaciones de coste
b. Escenarios y riesgos
c. VAN/TIR y payback
5. Financiación y seguros
a. Financiación verde y subvenciones
b. Seguros cibernéticos/operativos
c. Requisitos de aseguradoras
6. Gestión del portfolio
a. Priorización por beneficio/importe
b. Revisión periódica de ROI
c. Desinversión/migración
PARTE
UNDÉCIMA.
Regulación, estándares
y cumplimiento internacional
Estándares, normativa y cumplimiento
en España y Latinoamérica
1. Marcos y estándares clave
a. IEC 62443, ISO 27001/55001/19650
b. ISA/IEC 61511/61508 y afines
c. UNE/EN aplicables
2. Ciberseguridad y resiliencia
a. NIS2 y equivalentes
b. Protección de infraestructuras críticas
c. Notificación de incidentes
3. Protección de datos y soberanía
a. RGPD y equivalentes
b. Datos operativos vs. personales
c. Transferencias internacionales
4. Contratación pública y requisitos
técnicos
a. Pliegos y especificaciones
b. Ensayos y verificaciones
c. Trazabilidad de evidencias
5. Conformidad ambiental y energética
a. Normas de eficiencia
b. Informes y auditorías
c. Etiquetado y certificados
6. Gobernanza y actualización normativa
a. Vigilancia regulatoria
b. Roadmap de cumplimiento
c. Auditorías de madurez
PARTE
DUODÉCIMA.
HERRAMIENTAS DEL GEMELO DIGITAL E
INTEGRACIÓN SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS. CHECKLISTS Y FORMULARIOS
Checklists de requisitos de datos e integración
para gemelo digital
FORMULARIO Nº 20.01 — Inventario
de fuentes y tags (SCADA/BMS/DCIM?Gemelo) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad (opcional) CHECKLIST Nº 20.02 — Calidad y validación
de datos operacionales Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 20.03 — Semántica,
ontologías y mapeos (Brick/Haystack?DTDL) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad (opcional) CHECKLIST Nº 20.04 — Historian/TSDB, retención
y exportaciones Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 20.05 — APIs y eventos (contratos,
seguridad y pruebas) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad (opcional) CHECKLIST Nº 20.06 — Gobernanza, acceso
y auditoría (roles/permisos/cumplimiento) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad (opcional)
Capítulo
21.
Formularios de arquitectura y ciberseguridad
OT/IT
FORMULARIO Nº 21.01 — Topología
y segmentación OT/IT (zonas, conductos y flujos aprobados) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad (opcional) CHECKLIST Nº 21.02 — Acceso remoto y bastionado
(jump servers, MFA y políticas de sesión) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Riesgos y Seguridad (opcional) FORMULARIO Nº 21.03 — Gestión de
identidades y secretos (roles, rotaciones y certificados) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad (opcional) CHECKLIST Nº 21.04 — Parches y vulnerabilidades
(inventario, CVEs y ventanas) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Riesgos y Seguridad (opcional) FORMULARIO Nº 21.05 — Continuidad y copias
(RTO/RPO, pruebas y evidencias) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Riesgos y Seguridad (opcional) CHECKLIST Nº 21.06 — Conformidad y auditoría
(controles, hallazgos y remediaciones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Jurídico–Contractual (opcional)
Capítulo
22.
Planillas de commissioning y pruebas de integraciones
FORMULARIO Nº 22.01 — FAT/SAT
de equipos y sistemas (criterios, evidencias, responsables y aprobaciones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Técnico–Construcción
(opcional) CHECKLIST Nº 22.02 — Pruebas de señales
y alarmas (Matrices C&E, escalados y priorización) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Riesgos y Seguridad (opcional) FORMULARIO Nº 22.03 — Pruebas de rendimiento
bajo carga (inyección de eventos, latencia y límites) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad (opcional) CHECKLIST Nº 22.04 — Resiliencia y failover
(procedimientos, resultados y acciones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento
(opcional) FORMULARIO Nº 22.05 — Handover y documentación
(SOPs, firmas y formación) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento
(opcional) CHECKLIST Nº 22.06 — Lecciones aprendidas
(incidencias, causas raíz y mejoras) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad (opcional)
Capítulo
23.
Plantillas O&M predictivo (APM/RCM/CBM)
y operación basada en datos
FORMULARIO Nº 23.01 — Matriz crítico-riesgo
y estrategia RCM por sistema Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento
(opcional) CHECKLIST Nº 23.02 — FMEA/FMECA de equipo
crítico Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento
(opcional) FORMULARIO Nº 23.03 — Plan CBM por activo
(variables, umbrales, frecuencias y rondas digitales) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad (opcional) FORMULARIO Nº 23.04 — Integración
EAM/CMMS (triggers automáticos, SLA/OLA y cierre de órdenes) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad (opcional) CHECKLIST Nº 23.05 — KPIs de O&M (disponibilidad/MTBF/MTTR,
coste por activo, energía/emisiones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Ambiental–Sostenibilidad (opcional) FORMULARIO Nº 23.06 — Repuestos críticos
y obsolescencia (stock mínimo, alternativas y plan de sustitución) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Jurídico–Contractual (opcional)
Capítulo
24.
SLA/OLA, cuadros de mando y reporting ejecutivo
FORMULARIO Nº 24.01 — SLA/OLA
de operación (definiciones, alcances, exclusiones y penalizaciones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Jurídico–Contractual (opcional) CHECKLIST Nº 24.02 — KPIs y niveles-objetivo
(técnicos/negocio, energía/sostenibilidad, seguridad/cumplimiento) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Ambiental–Sostenibilidad (opcional) FORMULARIO Nº 24.03 — Cuadros de mando
(operativos en tiempo real, tácticos mensuales y ejecutivos) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad (opcional) CHECKLIST Nº 24.04 — Reporting y auditoría
(formatos, frecuencias, evidencias y firmas/aceptaciones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Jurídico–Contractual (opcional) FORMULARIO Nº 24.05 — Revisión
de servicio (comités, cadencias, acciones correctivas y mejora continua) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento
(opcional) FORMULARIO Nº 24.06 — Gestión económica
(coste por servicio/activo, TCO y benchmarking, optimización) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Inmobiliario–Financiero (opcional)
Capítulo
25.
RFP, evaluación de proveedores y business
case del gemelo digital
FORMULARIO Nº 25.01 — RFP de requisitos
funcionales y técnicos del gemelo digital Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Jurídico–Contractual (opcional) CHECKLIST Nº 25.02 — Interoperabilidad
del gemelo digital (protocolos, semántica y APIs/eventos) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad (opcional) FORMULARIO Nº 25.03 — Modelo de implantación
del gemelo (fases, equipo y transferencia de conocimiento). Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento
(opcional) CHECKLIST Nº 25.04 — Evaluación
y puntuación de ofertas (criterios, POC/piloto, referencias y riesgos) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Jurídico–Contractual (opcional) FORMULARIO Nº 25.05 — Condiciones económicas
y business case (licencias/servicios, TCO/financiación y métricas
de ahorro) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Inmobiliario–Financiero (opcional) CHECKLIST Nº 25.06 — Contrato y gobernanza
del servicio (SLA/OLA/KPIs, penalizaciones/incentivos, comité de
dirección) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Jurídico–Contractual (opcional)
PARTE
DÉCIMOTERCERA.
PRÁCTICA DEL GEMELO DIGITAL
E INTEGRACIÓN SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS. CHECKLISTS Y FORMULARIOS
Casos prácticos del gemelo digital e
integración SCADA/BMS/DCIM en infraestructuras. Checklists y Formularios
Caso práctico 1. "GEMELO DIGITAL
E INTEGRACIÓN SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Implantación
de un gemelo digital inicial en un edificio administrativo con BMS heredado. Causa del Problema Soluciones Propuestas 0) Preparación (común a ambas
alternativas) 1) Normalización semántica y
gobierno del dato operativo 2) Plataforma de datos y gemelo digital (comparativa
de alternativas) 3) FDD (Fault Detection & Diagnostics)
y optimización energética 4) Integración con EAM/CMMS y workflows
automáticos 5) Ciberseguridad OT/IT y continuidad (mínimo
esencial) 6) Operación diaria y cambio cultural Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses,
Alternativa A implantada) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 2. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Conexión del SCADA de una planta
de tratamiento de agua al gemelo digital para operación predictiva. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Arquitectura OT/IT segura con DMZ industrial
(Purdue/ISA-95) 2) Conectividad y estandarización de
protocolos 3) Modelado semántico y esquema del
gemelo 4) Plataforma de datos: historización
y retención por granularidad 5) FDD (Fault Detection & Diagnostics)
y optimización de proceso 6) CBM y RCM integrados con EAM/CMMS 7) Gestión energética y picos
de demanda 8) Commissioning digital y aceptación 9) Adopción y formación por roles Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses
tras escalado) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 3. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Orquestación DCIM–BMS–SCADA
en un centro de datos para reducir PUE y aumentar la capacidad útil. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Arquitectura de integración e interoperabilidad
(OT/IT) 2) Semántica común y esquema
del gemelo 3) Ingesta, historización y retención
por granularidad 4) Reconciliación DCIM?BMS?SCADA en
el gemelo 5) Analítica térmica FDD y optimización
HVAC 6) Control predictivo (MPC) y automatizaciones
seguras 7) Co-simulación CFD ligera + validación
en sandbox 8) CBM/RCM y EAM/CMMS integrados 9) Ciberseguridad y continuidad 10) Adopción, operación 24x7
y gobierno Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 4. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Orquestación del BMS hospitalario
con gemelo digital para confort, seguridad y eficiencia. Causa del Problema Soluciones Propuestas 0) Baseline de datos y gobierno del programa 1) Arquitectura de integración y semántica
sanitaria 2) Sensórica IAQ/IEQ y verificación
metrológica 3) FDD sanitario y operación basada
en datos 4) Control avanzado y coordinación con
agendas clínicas 5) CBM/RCM y CMMS integrado 6) Continuidad y ciberseguridad OT/IT 7) Commissioning digital (FAT/SAT/SIT/IST)
y aceptación 8) Adopción y operación 24x7 Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses,
tras 3 meses de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 5. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Integración aeroportuaria del
BMS de terminal, SCADA de pista/AGL y sistemas auxiliares para resiliencia
operacional y eficiencia energética. Causa del Problema Soluciones Propuestas 0) Baseline y gobierno del programa 1) Arquitectura OT/IT con DMZ industrial (Purdue/ISA-95) 2) Conectividad y estandarización de
protocolos 3) Semántica aeroportuaria y esquema
del gemelo 4) Plataforma de datos y retención por
granularidad 5) FDD aeroportuario (librería de 70
reglas físico-datos) 6) Control avanzado coordinado con AODB (agenda
de vuelos) 7) CBM/RCM y CMMS integrado 8) Continuidad y ciberseguridad OT/IT 9) Commissioning digital (FAT/SAT/SIT/IST)
y adopción Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses,
3 de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 6. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Programa integral de ciberseguridad
OT/IT y continuidad del gemelo digital en una red metropolitana (estaciones
+ OCC). Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Evaluación de madurez y gobierno
(IEC 62443 e ISO 27001) 2) Segmentación de red y DMZ industrial
(zonas/conductos) 3) Acceso remoto seguro y PAM para proveedores 4) Identidades, llaves y secretos (IAM + Vault
+ PKI OPC UA) 5) Detección y respuesta OT/IT (IDS/IPS,
SIEM y playbooks) 6) Continuidad, RTO/RPO y copias inmutables 7) Hardening y gestión de parches/vulnerabilidades 8) Gemelo digital “secure-by-design” 9) Commissioning y verificación de controles 10) Capacitación y cambio cultural Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 7. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Integración del SCADA eléctrico
(IEC 61850/104) con un gemelo digital para resiliencia y mantenimiento
predictivo en subestaciones y centros de transformación. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Arquitectura OT/IT con DMZ industrial y
pasarelas normalizadas 2) Semántica de red con CIM y esquema
del gemelo (DTDL-equivalente) 3) Plataforma de datos: TSDB + Event Store
y sincronización temporal 4) FDIR asistido y estimación de estado
(operación basada en datos) 5) CBM de transformadores y aparamenta de potencia 6) Optimización de reactiva y picos
(EMS ligero orientado a red interna) 7) Integración con EAM/CMMS y trazabilidad
técnico-económica 8) Ciberseguridad y continuidad (IEC 62443
mínimo esencial) 9) Commissioning digital (FAT/SAT/SIT/IST)
y validación en sandbox 10) Adopción y operación 24x7 Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses;
3 de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 8. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Orquestación de BMS federado
y operación adaptativa por ocupación en un campus universitario
multi-edificio. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Gobierno del dato y baseline técnico-operativo 2) Arquitectura de integración segura
(edge federado + DMZ + bus de eventos) 3) Semántica unificada (Haystack/Brick)
y esquema del gemelo (DTDL-equivalente) 4) Plataforma de datos: TSDB + lago con retención
por granularidad y linaje 5) Integración con sistemas académicos
y de ocupación 6) FDD (Fault Detection & Diagnostics)
y operación basada en datos 7) Control adaptativo por ocupación
y clima (MPC ligero) 8) Eficiencia energética, sostenibilidad
y reporting ESG 9) Integración con CMMS/EAM y CBM 10) Ciberseguridad/continuidad y commissioning
digital Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses;
3 de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 9. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Orquestación del edge TELCO
(120 sites) con gemelo digital para disponibilidad 24x7, ahorro energético
y mantenimiento predictivo. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Arquitectura OT/IT segura y federada (DMZ
+ edge por site) 2) Semántica TELCO y esquema del gemelo
(DTDL-equivalente) 3) Plataforma de datos (TSDB + Event Store)
y retención por granularidad 4) FDD TELCO (librería de 85 reglas
físico-datos) 5) CBM de potencia DC/AC y HVAC 6) Control adaptativo HVAC (free-cooling y
consignas) con límites de servicio 7) EMS ligero para picos y alarmas económicas 8) Integración NOC/CMMS/EAM y “cerrar
el ciclo” 9) Ciberseguridad y continuidad (mínimo
esencial) 10) Adopción, operación 24x7
y despliegue por “lotes” Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses
tras estabilización de 3 meses) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 10. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Continuidad digital BIM?Gemelo operativo
en un parque logístico multisede (España y Latinoamérica). Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) EIR/AIR orientados a operación y
BEP revisado 2) Limpieza y enriquecimiento de COBie + reconciliación
IFC?as-built 3) Identidad persistente de activo y etiquetado
físico (QR/RFID/NFC) 4) Mapeos IFC/COBie?esquema del gemelo (DTDL-equivalente)
y semántica 5) Integración SCADA/BMS/DCIM con gobierno
del dato 6) Commissioning digital (FAT/SAT/SIT/IST)
y cierre de as-built 7) Handover operativo: documentación
viva y vínculos al gemelo 8) Integración CMMS/EAM y workflows
E2E 9) Formación, adopción y gobernanza
de modelos 10) Ciberseguridad y continuidad Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses;
3 de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 11. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Commissioning digital FAT/SAT/SIT/IST
y verificación de integraciones en una planta farmacéutica
GMP. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Plan maestro de pruebas y matriz de trazabilidad
(FAT/SAT/SIT/IST) 2) Gemelo de pruebas y banco de señales
virtuales 3) Sincronización temporal y estampillado
en origen 4) Normalización de alarmas y escalados
al CMMS 5) Validación de datos críticos
(ALCOA+) y firmas electrónicas 6) Pruebas de rendimiento, capacidad y “tormentas
de eventos” 7) Resiliencia, failover y recuperación
de colas 8) Integración con MES/LIMS y DCIM (sello
extremo a extremo) 9) Gestión del cambio y control de versiones
(config y modelo) 10) Ciberseguridad esencial en commissioning 11) Formación por roles y “playbooks”
de sala limpia 12) Estandarización de evidencias y
cierre IST Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (9–12 meses;
6 semanas de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 12. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Operación y mantenimiento predictivo
(APM/RCM/CBM) en ciclo integral del agua con gemelo digital. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Estrategia APM y análisis de criticidad
(RCM) 2) Arquitectura OT/IT y gemelo digital operativo 3) Semántica unificada y esquema del
gemelo 4) Sensórica CBM y calidad de datos 5) FDD/CBM por familia de equipo 6) Control avanzado de aireación y bombeo 7) Integración CMMS/EAM y workflows
E2E 8) MLOps/ModelOps y gestión del drift 9) Continuidad y ciberseguridad 10) Capacitación y adopción por
roles Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 13. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Gemelo de simulación termo-fluidodinámica
(CFD 3D) y co-simulación energética para optimizar un centro
de datos Tier III. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Gobierno, baseline y reloj maestro 2) Malla sensórica y datos para calibración 3) Modelo CFD 3D del white-space (flujo y calor) 4) Modelo energético 1D/2D de planta
de frío y distribución 5) Co-simulación FMI/SSP (CFD ? planta
de frío) 6) Gemelo híbrido con modelos reducidos
(ROM) para operación 7) Banco de pruebas virtual y “caja de arena”
de cambios (sandbox) 8) Control avanzado (MPC) y secuenciación
óptima 9) Integración con BMS/DCIM/CMMS y reporting 10) Ciberseguridad/continuidad y commissioning
digital Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses;
3 de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 14. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Control predictivo (MPC) y aprendizaje
por refuerzo seguro para optimización energética multiobjetivo
en red hospitalaria. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Gobierno, baseline y reloj maestro 2) Arquitectura OT/IT segura con DMZ industrial 3) Modelo energético termo-hidráulico
(1D/2D) y perfiles de ocupación/clima 4) MPC de planta de frío y distribución 5) MPC de UTA y ventilación por demanda
(zonas no críticas) 6) Aprendizaje por refuerzo seguro (AR-seguro)
para VAV/caudales locales 7) Orquestación multiobjetivo coste-emisiones-confort 8) Gestión de picos y respuesta a la
demanda (DR) 9) Aseguramiento, verificación y despliegue
seguro 10) Integración SCADA/BMS/DCIM y CMMS
(cierre del ciclo) 11) Ciberseguridad y continuidad 12) Capacitación por roles y operación
24x7 Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses;
3 de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 15. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Integración EMS/BEMS/DERMS
con gemelo digital para optimización energética, flexibilidad
y resiliencia en una red multisede. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Gobierno energético, baseline y reloj
maestro 2) Arquitectura OT/IT segura (DMZ + edges)
y plataforma de datos 3) Semántica energética y esquema
del gemelo (Haystack/Brick + DTDL-equivalente) 4) Submetering y plan de medida 5) Forecasting de demanda/producción/precio
y normalización climática 6) EMS corporativo (despacho económico
y alarmas económicas) 7) Orquestación de baterías (arbitraje
y recorte de picos) 8) Optimización de CHP con acople térmico 9) Integración DERMS y respuesta a la
demanda (DR) 10) M&V (IPMVP) y reporting ESG 11) Resiliencia: modos isla y continuidad 12) Capacitación por roles y despliegue
por oleadas Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses;
3 de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 16. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Plataforma ESG con gemelo digital
para descarbonización, bienestar (IAQ/IEQ) y economía circular
en un portfolio corporativo iberoamericano. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Gobierno ESG, baseline y reloj maestro 2) Arquitectura de integración segura
(DMZ + edges) y plataforma de datos 3) Semántica ESG y esquema del gemelo
(Haystack/Brick + DTDL-equivalente) 4) Catálogo de factores de emisión
y motor de cálculo 5) Ingesta holística (energía,
agua, residuos) y enriquecimiento 6) IAQ/IEQ y bienestar vinculados a ocupación 7) Economía circular y pasaporte digital
de materiales/activos 8) Data products ESG (M&V IPMVP, CSRD/GRI)
y linaje ALCOA+ 9) FDD energético y medidas operativas
“no-regrets” 10) Integración CMMS/EAM y proveedores
circulares 11) Ciberseguridad y privacidad (RGPD) 12) Capacitación, cambio y escalado Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses;
3 de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 17. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Operación 24x7 multisede con
NOC/SOC unificado y SRE OT/IT en túneles y autopistas urbanas (España
y Latinoamérica). Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Modelo de operación distribuida 24x7
(multinivel y multisede) 2) NOC/SOC unificado con “sala de cristal”
y gemelo digital 3) Observabilidad integral OT/IT 4) SRE para OT/IT (SLO/SLA y error budgets) 5) Gestión de incidencias e “Incident
Command System” (ICS) 6) Integración NOC?SOC y detección
en OT 7) Gestión del cambio a escala (CAB,
canary y ventanas) 8) Health checks, capacidad y “chaos drills” 9) Automatizaciones seguras (runbooks) y “break-glass” 10) ITSM/CMMS integrado y “cerrar el ciclo” 11) Ciberseguridad y continuidad 12) Economía de escala y cuadro ejecutivo Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses;
3 de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 18. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Modelos de contratación, licencias
y retorno económico en un programa corporativo de gemelo digital
(España y Latinoamérica). Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Inventario económico y “driver” métrico
único (tags, usuarios, eventos) 2) Escenarios de licenciamiento comparables 3) Make-or-Buy y arquitectura de implantación
(SaaS vs. on-prem/híbrido) 4) Contrato marco multinacional y catálogo
de servicios 5) Cláusulas anti lock-in y reversibilidad
de datos 6) Modelo económico con tramos, ramp-up
y topes de crecimiento 7) Pagos variables por rendimiento (gain-share
/ penalizaciones) 8) RFP, POC y scoring económico-técnico 9) Business case y análisis de sensibilidad 10) PMO económico y FinOps de plataforma Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 19. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Programa integral de cumplimiento
y estandarización OT/IT para el gemelo digital en infraestructuras
críticas iberoamericanas. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Marco normativo unificado y matriz de trazabilidad 2) Gobierno y roles (RACI OT/IT/Legal/ESG) 3) Inventario de activos, criticidad y zonas/conductos 4) Política de acceso e identidades
(Zero Trust OT) 5) Hardening, parches y vulnerabilidades 6) Registro, trazabilidad y evidencias ALCOA+ 7) Continuidad (DRP/BCP) y pruebas periódicas 8) Protección de datos y soberanía
(operativos vs. personales) 9) Contratación pública y pliegos
técnicos 10) Auditorías internas/externas y GRC 11) Comms y respuesta a incidentes 12) Capacitación por roles y certificaciones Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses;
3 de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 20. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Checklists y formularios corporativos
de datos e integración para acelerar el despliegue del gemelo digital. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Programa y biblioteca corporativa de checklists
(Cap. 20 completo) 2) C1 — Inventario de fuentes y tags 3) C2 — Calidad y validación 4) C3 — Semántica y mapeos 5) C4 — Historian/TSDB y retención 6) C5 — APIs y eventos 7) C6 — Gobernanza y acceso 8) Herramienta “Checklist Builder” (CLI + web)
y plantillas vivas 9) CI/CD de integraciones con “quality gates” 10) Piloto España–LatAm y escalado por
oleadas 11) Contratación y pliegos anexos a
C1–C6 12) Capacitación por roles y cambio
cultural Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses;
3 de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 21. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Formularios corporativos de arquitectura
y ciberseguridad OT/IT para un despliegue seguro del gemelo digital en
España y Latinoamérica. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) F-OT/IT-0: Gobierno, alcance y RACI 2) F-OT/IT-1: Topología y segmentación
(zonas/conductos) 3) F-OT/IT-2: Flujos aprobados y firewalls/listas 4) F-OT/IT-3: Acceso remoto y bastionado 5) F-OT/IT-4: Gestión de identidades,
llaves y secretos 6) F-OT/IT-5: Parches y vulnerabilidades 7) F-OT/IT-6: Continuidad y copias (RTO/RPO,
WORM y ensayos) 8) F-OT/IT-7: Observabilidad y reloj maestro 9) F-OT/IT-8: Conformidad, evidencias y auditoría 10) F-OT/IT-9: Seguridad en APIs/eventos del
gemelo 11) F-OT/IT-10: Aprobación CAB y “lista
de verificación” de traspaso a producción 12) F-OT/IT-11: Capacitación y simulacros Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses;
3 de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 22. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Planillas de commissioning digital
(FAT/SAT/SIT/IST) y verificación extremo a extremo en un complejo
aeroportuario. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Plan maestro de commissioning y matriz de
trazabilidad 2) Planillas FAT por familia 3) Planillas SAT en campo 4) Pruebas SIT/IST end-to-end de señales
y alarmas 5) Matrices C&E, prioridades y deadbands 6) Banco de pruebas virtual y sandbox de integraciones 7) Rendimiento, picos y capacidad 8) Resiliencia/failover y modos degradados 9) Limpieza de overrides y “lista de pre-go-live” 10) Handover digital y documentación 11) Gestión de no conformidades y retesteo 12) Capacitación por roles y drills Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (apertura
+ 6 meses de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 23. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Plantillas de O&M predictivo (APM/RCM/CBM)
y operación basada en datos en un portfolio industrial y terciario
iberoamericano. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Criticidad y RCM corporativo (matriz crítico-riesgo) 2) Catálogo de activos y “árbol
funcional” (padres/hijos) 3) FMEA/FMECA por familia (HVAC, bombas, compresores,
UPS/SAI, transformadores, PCI) 4) Plan CBM por activo (variables, umbrales,
frecuencias y “rondas digitales”) 5) Calidad del dato y calibración 6) Analítica avanzada e IA (gemelos
analíticos) 7) Integración EAM/CMMS: alertas?OT/WO
automáticos con contexto 8) KPIs y cuadros de mando de O&M (operativos,
tácticos y ejecutivos) 9) Inventario de repuestos, criticidad y obsolescencia 10) Playbooks de intervención y seguridad
(SOP/EOP) 11) Gestión del cambio y formación
(rondas digitales) 12) Economía y PMO de O&M predictivo Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses;
3 de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 24. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Acuerdos SLA/OLA, cuadros de mando
y reporting ejecutivo en una red hospitalaria y campus sanitario iberoamericano. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Catálogo de servicios y mapa de criticidad
sanitaria 2) Definición corporativa de SLA/OLA
y métricas normalizadas 3) Contratos SLA con proveedores y OLA internos 4) Telemetría y linaje ALCOA+ para KPIs 5) Cuadro de mando operativo (tiempo real y
diario) 6) Cuadro táctico/mensual (rendimiento
y mejora continua) 7) Cuadro ejecutivo (dirección y comité
clínico) 8) Reporting estandarizado y calendario (M/T/Q/A) 9) Revisión de servicio (Comité
SLA) y gestión de acciones 10) Economía del servicio: coste por
servicio/activo, TCO y benchmarking 11) Bonos/penalizaciones y “gain-sharing” 12) Capacitación y adopción (roles
clínicos y técnicos) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses;
3 de estabilización) Lecciones Aprendidas
Caso práctico 25. "GEMELO DIGITAL E INTEGRACIÓN
SCADA/BMS/DCIM EN INFRAESTRUCTURAS." Licitación competitiva (RFP),
evaluación de proveedores y business case corporativo para un gemelo
digital OT/IT multisector (España y Latinoamérica). Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Alcance del RFP y drivers económicos
corporativos 2) Requisitos funcionales y técnicos
(hoja de especificaciones) 3) Criterios de interoperabilidad y semántica 4) Seguridad y cumplimiento (IEC 62443/ISO
27001) en el RFP 5) Diseño del POC (8 semanas, 2 sedes) 6) Matriz de evaluación y scoring 7) Modelos de precios y tramos + caps de crecimiento 8) Cláusulas anti lock-in y reversibilidad 9) Pagos variables por rendimiento (gain-sharing) 10) Business case a 5 años y sensibilidad 11) PMO de selección y gobernanza contractual 12) Plan de transición y despliegue
por oleadas Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas