Caso práctico 1. "URBANISMO
SOSTENIBLE Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La integración
de infraestructuras verdes para mejorar la resiliencia urbana.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Diseño y ejecución de una
red integrada de infraestructuras verdes
2. Establecimiento de corredores ecológicos
y redes de conectividad verde
3. Modernización de los sistemas de
gestión de aguas pluviales
4. Integración de tecnologías
digitales y de Internet de las Cosas (IoT) para la monitorización
ambiental
5. Fomento de la participación ciudadana
y la educación medioambiental
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 2. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La regeneración
integral de barrios degradados mediante infraestructuras de energía
renovable y rehabilitación urbana.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Elaboración de un plan de rehabilitación
urbana integral
2. Implantación de infraestructuras
de energía renovable
3. Rehabilitación de espacios públicos
y creación de áreas verdes
4. Modernización de sistemas de transporte
y movilidad sostenible
5. Incorporación de plataformas digitales
de seguimiento y evaluación
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 3. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La integración
de infraestructuras azules para la gestión sostenible del recurso
hídrico en áreas urbanas.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Creación de zonas de retención
y humedales urbanos
2. Rehabilitación y creación
de espacios verdes y azules integrados
3. Modernización y ampliación
de sistemas de drenaje urbano
4. Implementación de tecnología
de monitorización y alerta temprana
5. Fomento de la colaboración público-privada
y la implicación ciudadana
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 4. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La transformación
integral de la movilidad urbana hacia sistemas sostenibles.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Reestructuración y modernización
del transporte público
2. Ampliación y mejora de infraestructuras
para movilidad activa
3. Integración de sistemas inteligentes
de gestión del tráfico
4. Fomento de incentivos para la transición
a vehículos de bajas emisiones
5. Impulso de la planificación participativa
y la cooperación interinstitucional
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 5. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La rehabilitación
energética y adaptación climática en edificios patrimoniales.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Diagnóstico y auditoría energética
integral
2. Intervención en la envolvente térmica
respetuosa con el patrimonio
3. Incorporación de sistemas integrados
de energías renovables
4. Implementación de sistemas inteligentes
de gestión energética
5. Programas de formación y participación
activa de los propietarios
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 6. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La implementación
de soluciones basadas en la naturaleza para fortalecer la resiliencia urbana.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Diseño e implementación de
techos verdes y jardines verticales
2. Creación de corredores naturales
y espacios de urban forest
3. Integración de sistemas de captación
y gestión de aguas pluviales con vegetación
4. Desarrollo de espacios de agricultura urbana
y huertos comunitarios
5. Estrategias de participación ciudadana
y difusión de la importancia de las NBS
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 7. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La planificación
de estrategias de adaptación en zonas urbanas costeras ante la subida
del nivel del mar.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Elaboración de un diagnóstico
integral de vulnerabilidad costera
2. Diseño e implementación de
barreras naturales y estructurales
3. Desarrollo de sistemas de evacuación
y protocolos de emergencia
4. Adaptación y refuerzo de infraestructuras
urbanas
5. Fomento de la colaboración interinstitucional
y la participación ciudadana
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 8. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La integración
de tecnologías smart city para la gestión inteligente y sostenible
de áreas urbanas.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Implementación de una red de sensores
IoT para monitorización urbana
2. Desarrollo de una plataforma digital de
análisis y toma de decisiones
3. Integración de sistemas de iluminación
y gestión energética inteligente
4. Modernización de la movilidad urbana
a través de soluciones smart
5. Programas de formación, difusión
y colaboración interinstitucional
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 9. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La integración
de infraestructuras verdes, azules y smart para la gestión integral
de la sostenibilidad urbana.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Desarrollo de un Plan Maestro de Integración
de Infraestructuras
2. Implementación de Sistemas de Monitorización
y Análisis Conectados
3. Fomento de la Conectividad entre Espacios
Verdes y Azules
4. Modernización de la Gestión
del Recurso Hídrico con Soluciones Híbridas
5. Programas de Formación y Participación
Ciudadana para la Sostenibilidad Integral
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 10. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La revitalización
de áreas industriales en desuso hacia centros urbanos de innovación
y sostenibilidad.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Rehabilitación y descontaminación
de suelos industriales
2. Conversión y reconversión
de infraestructuras industriales
3. Desarrollo de infraestructuras de transporte
y conectividad
4. Creación de un hub de innovación,
cultura y emprendimiento
5. Implementación de soluciones de eficiencia
energética y adaptación climática
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 11. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La implementación
de sistemas de evaluación y monitorización en tiempo real
para la resiliencia urbana.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Diseño de un marco integral de indicadores
de resiliencia urbana
2. Integración de tecnologías
de Big Data y análisis predictivo
3. Creación de un dashboard interactivo
y centro de control digital
4. Capacitación y formación continua
del personal técnico y administrativo
5. Promoción de la participación
ciudadana y el feedback en la gestión de la resiliencia
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 12. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La transformación
de espacios deportivos y recreativos para fortalecer la cohesión
social y la resiliencia urbana.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Rediseño y adaptación de infraestructuras
deportivas y recreativas
2. Integración de tecnologías
smart y sistemas de monitorización
3. Incorporación de energías
renovables y sistemas de eficiencia energética
4. Fomento de programas de participación
ciudadana y actividades culturales
5. Implementación de sistemas de captación
y reutilización de agua de lluvia
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 13. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La adaptación y
resiliencia de infraestructuras educativas para un aprendizaje sostenible.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Diagnóstico Integral y Auditoría
de Infraestructuras Educativas
2. Modernización y Rehabilitación
de Aulas y Zonas Comunes
3. Implementación de Sistemas Smart
de Gestión y Monitorización
4. Creación de Espacios de Aprendizaje
al Aire Libre y Conexión con la Naturaleza
5. Programas de Formación y Participación
Comunitaria
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 14. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." El diseño de espacios
públicos inclusivos y resilientes frente al cambio climático.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Diagnóstico y análisis de
vulnerabilidad de espacios públicos
2. Rediseño participativo y adaptación
de espacios públicos
3. Incorporación de tecnologías
smart para el control del microclima
4. Mejora de la accesibilidad y fomento de
la movilidad activa
5. Programas de participación ciudadana
y gestión comunitaria
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 15. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La implementación
de estrategias de economía circular para la gestión de residuos
urbanos en la regeneración de la ciudad.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Diseño e implementación de
un plan integral de gestión de residuos basado en la economía
circular
2. Integración de tecnologías
smart para el control y la optimización de la gestión de
residuos
3. Fomento de campañas de educación
y sensibilización ciudadana
4. Incentivos fiscales y programas de apoyo
para empresas de reciclaje y reutilización
5. Desarrollo de centros de economía
circular y hubs de innovación
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 16. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La transformación
de áreas periurbanas en zonas resilientes mediante infraestructuras
verdes y tecnologías smart.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Desarrollo de un diagnóstico integral
y zonificación de riesgo
2. Implementación de infraestructuras
verdes adaptadas
3. Integración de tecnologías
smart y plataformas de gestión centralizada
4. Potenciación de la conectividad y
accesibilidad de servicios
5. Programas de formación y gobernanza
participativa
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 17. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La integración
de inteligencia artificial y Big Data en la planificación urbana
sostenible.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Consolidación y centralización
de datos urbanos
2. Desarrollo de modelos predictivos mediante
inteligencia artificial
3. Implementación de dashboards interactivos
y sistemas de visualización
4. Capacitación y fortalecimiento institucional
5. Establecimiento de un marco de gobernanza
digital y actualización continua
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 18. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La transformación
de infraestructuras turísticas en destinos resilientes y sostenibles.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Rediseño y modernización de
infraestructuras turísticas
2. Integración de sistemas de monitorización
climática y gestión smart
3. Diversificación y adaptación
de la oferta turística
4. Fomento de alianzas público-privadas
y líneas de financiación
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 19. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La regeneración
de barrios históricos mediante estrategias de adaptación
y preservación patrimonial.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Elaboración de un diagnóstico
patrimonial y ambiental integral
2. Intervención en la envolvente y cubiertas
de edificios históricos
3. Modernización de sistemas de drenaje
y gestión del agua
4. Promoción de la movilidad sostenible
y la reconexión del tejido urbano
5. Fomento de la participación ciudadana
y alianzas para la regeneración
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 20. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La integración
de sistemas de movilidad autónoma y electrificación en la
planificación urbana sostenible.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Análisis y diagnóstico integral
del sistema de movilidad urbana
2. Implementación de infraestructuras
para la electrificación de la movilidad
3. Instalación y adaptación de
sistemas de movilidad autónoma
4. Integración de plataformas smart
para la coordinación y monitorización de la movilidad
5. Programas de formación y concienciación
ciudadana
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 21. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La adaptación de
centros de salud urbanos para la resiliencia ante el cambio climático.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Diagnóstico Integral y Auditoría
de Infraestructuras Sanitarias
2. Modernización de Sistemas de Climatización
y Aislamiento
3. Integración de Energías Renovables
y Soluciones de Respaldo Energético
4. Implementación de Sistemas Smart
de Monitorización y Gestión de Emergencias
5. Programas de Formación y Protocolos
de Atención en Situaciones Críticas
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 22. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La transformación
de edificios municipales en centros de innovación y resiliencia
urbana.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Elaboración de un diagnóstico
integral y un plan de intervención
2. Modernización de infraestructuras
y adaptación energética
3. Integración de sistemas smart y digitalización
de la gestión
4. Fomento de un ecosistema de innovación
y colaboración
5. Programas de formación y difusión
de buenas prácticas
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 23. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La transformación
de corredores comerciales urbanos en entornos de vida sostenible y resiliente.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Creación de micro-parques, jardines
verticales y huertos urbanos
2. Renovación de infraestructuras comerciales
con materiales sostenibles
3. Implementación de sistemas smart
de monitorización y gestión
4. Fomento del transporte activo y la movilidad
sostenible
5. Programas de participación comunitaria
y activación cultural
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 24. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." La implementación
de tecnologías de realidad aumentada para la planificación
colaborativa en proyectos urbanos sostenibles.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Desarrollo e integración de una plataforma
de realidad aumentada
2. Capacitación y participación
comunitaria
3. Integración con sistemas smart y
análisis predictivo
4. Vinculación con iniciativas de gobernanza
digital y toma de decisiones participativa
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS
Caso práctico 25. "URBANISMO SOSTENIBLE
Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO." El diseño de un
plan de revitalización urbana integral basado en la cooperación
interinstitucional y estrategias de resiliencia.
CAUSA DEL PROBLEMA
SOLUCIONES PROPUESTAS
1. Creación de un diagnóstico
integral multidisciplinario
2. Desarrollo de un plan maestro de revitalización
urbana
3. Fomento de alianzas interinstitucionales
y participación ciudadana
4. Innovación y digitalización
de servicios urbanos
5. Programas de formación y difusión
de buenas prácticas
CONSECUENCIAS PREVISTAS
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
LECCIONES APRENDIDAS