CURSOS INMOBILIARIOS Y URBANISMO
LIBRERÍA INMOBILIARIA / CURSOS / Pdf/E-Book / E-LEARNING. Servicio GRATUITO.*

CURSOS - LIBRERÍA - Pdf DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

ESG EN EL SECTOR INMOBILIARIO. ESG IN REAL ESTATE ASSET MANAGEMENT
 

  • 71 págs. Pdf IMPRIMIBLE. 
'Eche un Vistazo'
Precio 99,9 euros
 
Oferta especial 3 x 2
COMPRE 3 GUÍAS PRÁCTICAS Y PAGUE SÓLO 2
OPCIONAL
DIPLOMA DE APROVECHAMIENTO DE CURSO/GUÍA PRÁCTICA

COMPRAR / 
INFORMACIÓN

INfórmese sin compromiso

SI LO PREFIERE PUEDE CONTACTARNOS MEDIANTE EMAIL
inmoley@inmoley.com
Folleto general de presentación y precios de las guías prácticas (Pdf).
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • ESG en el sector inmobiliario. ESG in Real Estate Asset Management
OPINIONES DE CLIENTES.
La utilización de criterios ESG en las gestoras nos obliga a la utilización generalizada de índices que incorporen ratings y metodología ESG en los próximos años. La metodología ESG utilizada por los índices deberá armonizarse en el sector inmobiliario. Muy útil y recomendable

Manuel Cabrera

EBOOK relacionado.

EBOOK inmoley.com exclusivo para AMAZON
ESG EN EL SECTOR INMOBILIARIO. ESG IN REAL ESTATE ASSET MANAGEMENT
  • 71 páginas. No imprimible.

 
EBOOK inmoley.com exclusivo para AMAZON
BONOS VERDES INMOBILIARIOS
  • 47 páginas. No imprimible.

GUÍAS RELACIONADAS
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO VERDE (GREEN LEASE)
PROPERTY MANAGEMENT.
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE
GESTIÓN DE ACTIVOS INMOBILIARIOS PÚBLICOS. PUBLIC SECTOR PROPERTY ASSET MANAGEMENT
INVERSOR INMOBILIARIO
CERTIFICACIONES DE EDIFICIOS SALUDABLES. HEALTH AND WELLNESS BUILDING OPERATION STANDARDS. 

 

Capítulo 1. 
¿Qué son los criterios ESG ('environmental, social and governance') y por qué son importantes para los inversores inmobiliarios?
1. Los criterios ESG se refieren a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo
a. ¿Qué es ESG?
b. ¿Cuál es la filosofía de inversión ESG?
c. La ONU como origen de la normativa ESG
d. Un ejemplo de la filosofía ESG: la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD)
2. Valoración ESG
Grupo I: Gobernanza
Grupo II: consumo y emisiones (cuantitativo)
Grupo III: Verificación de Inversiones Sostenibles (cualitativo)
3. Indicadores ESG en el sector inmobiliario
a. Acuerdo de abastecimiento
b. Decisión de inversión
c. Período de tenencia
d. Salida
4. Criterios ESG en el sector inmobiliario
a. Búsqueda de ofertas
b. Decisión de inversión
c. Período de espera
d. Salir
5. La aplicación de los estándares ESG en la inversión inmobiliaria.
a. Los inversores inmobiliarios quieren ESG porque implica más valor (a largo plazo) a los activos inmobiliarios.
b. ESG. Impacto inmobiliario en la comunidad además de los edificios verdes.
c. ESG obligará a reinventar la oferta inmobiliaria
d. ESG y el bajo consumo energético.
e. ESG como protagonista de las ciudades inteligentes
6. ¿Cómo está afectando el ESG a la inversión inmobiliaria?
a. Sólo se invierte en inmuebles con bajo consumo energético.
  • Todos los edificios deberán tener emisiones netas de carbono cero para 2050.
b. Nuevas estrategias de inversión inmobiliaria ESG
  • Los “arrendamientos verdes”
c. Alquilar un edificio verde es más fácil porque ahorra costes a los inquilinos.
d. La gestión eficaz de riesgos y costes en inmuebles ESG.
  • Asegurar un inmueble ESG es más barato.
  • Mejor tasación de inmuebles ESG.
e. La salud y el bienestar influyen en el diseño y el funcionamiento de los edificios
  • Institutos Internacionales de Construcción WELL (International WELL Building Institutes’ (IWBI)
  • La Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
  • La tecnología es fundamental para lograr los objetivos ESG
7. Tendencias de inversión inmobiliaria ESG
a. Plan empresarial para priorizar la implementación de políticas e iniciativas ESG en el negocio inmobiliario.
b. Limitación impacto en el medio ambiente siguiendo las tendencias inmobiliarias
c. La resiliencia es la clave porque genera valor.
Capítulo 2. 
ESG en gestión de activos inmobiliarios.
1. ¿Por qué la inversión responsable se ha vuelto imprescindible en la gestión del patrimonio inmobiliario?
2. ¿Cuál es el círculo virtuoso de una estrategia ESG en el desempeño de los activos inmobiliarios?
3. ¿Cómo pueden los inversores inmobiliarios aplicar las consideraciones ESG en la toma de decisiones?
a. Materialidad
b. Compromiso
c. Informes
  • Gestión de la energía
  • Gestión del  agua
  • Gestión de arrendamientos
  • Adaptación al cambio climático
4. ¿Cómo se pueden implementar los criterios ESG?
5. ¿Cómo integrar el análisis ESG en un proceso de inversión inmobiliaria?
6. ¿Cómo se pueden implementar ESG en la gestión de activos inmobiliarios?
7. ¿Qué ocurre cuando se gestionan activamente los activos inmobiliarios?
8. ¿Cuáles son los riesgos ESG?
9. ¿Qué importancia tienen los ESG en la Due Diligence?
10. ¿Cómo se colabora con las partes interesadas propietario/arrendatario?
11. ¿Y quién debería pagar todo esto, el propietario o el arrendatario?
Capítulo 3. 
Cuantificación del impacto potencial del cambio climático en los inmuebles.
1. Los datos ESG serán el pasaporte del futuro para los edificios
a. La evaluación comparativa y la presentación de informes serán esenciales
b. Principios para la Inversión Responsable (Principles for Responsible Investment (PRI))
2. Los impactos físicos del cambio climático en los edificios.
3. Riesgos medioambientales en los edificios.
a. Riesgos de transición al cambio medioambiental
b. Riesgos físicos y oportunidades
  • Clima extremo
  • Potencial de calentamiento de la cartera de bienes inmuebles
  • Metodología de cálculo
  • Indicador de temperatura de cartera de bienes inmuebles
4. Cuantificar y comprender los riesgos financieros del cambio climático
  • Cálculo de coste
5. El valor en riesgo climático (Climate VaR)
a. ¿Qué es el VaR Climático?
b. Enfoque de modelado
c. Efecto en la inversión inmobiliaria
d. Riesgos y oportunidades de transición inmobiliaria
e. Riesgos físicos y oportunidades inmobiliarias
f. Análisis de la cartera de carbono de MSCI
g. Informe MSCI de riesgo climático
h. Informe de Valor Climático en Riesgo
i. Métricas y datos climáticos. El marco analítico climático
j. Gestión del Riesgo Climático
k. Ingresos verdes
Capítulo 4. 
Agencias de calificación y certificaciones intersectoriales que tienen en cuenta los factores ESG y de sostenibilidad.
1. Los certificados internacionales (BREEAM, LEED)
2. Licitaciones públicas de obra en base a criterios ESG
a. La Carta de Leipzig (2007) sobre Ciudades Europeas Sostenibles
b. Ámbito de actuación de desarrollo sostenible de barrios
c. Promoción de la vida socioeconómica
d. Campo de actividad vivienda asequible
e. Grupos de impacto social de barrios
f. Mezcla urbana. Urban Mix
g. La calidad de la contaminación acústica y la contaminación del aire
h. Espacios verdes
i. Transporte público
j. Accesibilidad e infraestructuras
k. Tiendas y servicios
Capítulo 5. 
Auditoría ESG en activos inmobiliarios
1. Auditoría ESG en activos inmobiliarios, ¿qué es?
a. Evaluación Ambiental
b. Evaluación de la sostenibilidad
  • Descarbonización
  • Evaluación del cumplimiento de los requisitos de la Taxonomía de la UE
  • Evaluación previa de certificados de edificios verdes (LEED, BREEAM, HQE, DGNB, VERDE).
  • Eficiencia Energética
  • Certificado de Eficiencia Energética (EPC), regulaciones térmicas locales y cumplimiento de la construcción, Sistemas de Monitoreo de Energía (EMS).
  • Huella de Carbono ISO 16745
  • Gestión del agua
c. Desempeño social y gobernanza
  • Otros aspectos
2. Proceso de una auditoría ESG
Capítulo 6. 
ISO 14001 sistemas de gestión ambiental
1. ISO 14001 sistemas de gestión ambiental
2. Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA)
a. Etapas del Sistema de Gestión Medioambiental (SGM)
  • Planificar
  • Hacer
  • Verificar
  • Actuar
b. Ciclo probado de gestión de riesgos
c. Aspectos ambientales y control operativo
d. Planificación: Obligaciones de cumplimiento
  • Planificación: Riesgos y oportunidades. ISO 31000: Principios y directrices.
e. Mejora continua.
3. Estructura de la ISO 14001
Sección 1: Ámbito de aplicación
Sección 2: Referencias normativas
Sección 3: Términos y definiciones
Sección 4: Contexto de la organización
  • Comprensión de la organización y del contexto
  • Comprender las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas
  • Determinar el alcance del sistema de gestión ambiental (SGA)
  • Sistema de gestión ambiental
Sección 5: Liderazgo
  • Comprensión adecuada de los aspectos, acciones y obligaciones
  • Evaluación del desempeño
  • Mejora
Sección 6: Planificación
  • Aspectos, impactos, riesgos, oportunidades y obligaciones de cumplimiento
  • Objetivos medioambientales y planificación para alcanzarlos
Sección 7: Apoyo
  • Recursos, incluida la competencia y la concienciación
  • Comunicación
  • Documentación
Sección 8: Operación
  • Planificación y control operativo
  • Preparación y respuesta a las emergencias
Sección 9: Evaluación del rendimiento
  • Seguimiento, medición, análisis y evaluación
  • Auditoría interna
  • Revisión por la dirección
Sección 10: Mejora
  • No conformidad y acción correctiva
  • Mejora continua

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior