PARTE
PRIMERA
-
Gestión
de riesgos de la construcción sostenible (Green Building Risk Management)
|
|
Capítulo
1. |
Gestión de riesgos
de la edificación sostenible (Risk Management)
1. La llegada de
la edificación sostenible como regla.
2. El miedo a los mayores
costes de la edificación sostenible
3. El riesgo inherente a
la construcción sostenible.
4. Las mejores prácticas
de construcción ante el reto de la sostenibilidad.
|
Capítulo
2. |
La gestión del
riesgo y la sostenibilidad
1. Gestión
de riesgos
a.
Riesgos del Proyecto
b. Clases
de riesgos en la construcción
-
Principales/residuales
-
Específico
frente a sistémico.
-
Los riesgos asegurables
y los que se pueden asegurar.
-
Controlables/
incontrolables
-
Tolerables/intolerables.
2. Gestión de riesgos
del proyecto
3. ¿Cómo se
pueden analizar los riesgos del proyecto?
4. Gestión de riesgos
del proyecto dentro del ciclo de vida del proyecto
a.
Ciclo de vida del proyecto y ciclo de vida ampliado del proyecto
b. Ciclo de
control de la gestión de riesgos del proyecto
5. Técnicas de gestión
de riesgos
a.
Enfoque cualitativo de gestión de riesgos
b. Enfoque
de gestión de riesgos cuantitativos
6. Gestión de Riesgos
en Proyectos de Construcción
|
Capítulo
3. |
Clases de riesgos de
la construcción sostenible.
1. Entorno regulatorio
de la construcción sostenible
2. Riesgos financieros de
la edificación sostenible.
3. Riesgos de desempeño
4. Riesgos indirectos por
consultores y subcontratistas.
5. Costes de diseño
y construcción sostenible
6. Valor de los activos
inmobiliarios sostenibles
7. Costes operativos en
edificios sostenibles
8. Productividad y salud
en el lugar de trabajo
9. Otras categorías
de riesgo en la construcción sostenible.
a.
Marca y ventaja competitiva/reputación
b. Especialización
en las técnicas de construcción sostenibles
c. Retorno
de la inversión (ROI)
d. Cadena
de suministro
e. Tecnología
|
Capítulo
4. |
Gestión de Riesgos
de Sostenibilidad
1. Sostenibilidad
2. Gestión de Riesgos
de Sostenibilidad
3. Riesgos en la Construcción
Sostenible
a.
Gastos operativos superiores a los previstos
b. Establecimiento
de normas contradictorias
c. Cronograma
de construcción e impactos en los costes asociados con la entrega
de un edificio sostenible.
d. Incumplimiento
del código sostenible o los requisitos de certificación sostenible
e. Emplear
materiales y equipos con ciclos de vida reducidos o fallos estéticos
o de rendimiento inmediatos.
f. Daño
a la reputación ambiental y profesional.
4. Etapas de implementación
del control de riesgos de la construcción sostenible.
a.
Etapa de diseño
-
Riesgo Financiero
-
Riesgo legal
-
Riesgo regulatorio
b. Etapa de construcción
-
Inexperiencia
consultores y contratistas
-
Riesgo Financiero
-
Disponibilidad
de riesgo de materiales sostenibles
-
Riesgo de rendimiento/desempeño
|
PARTE
SEGUNDA
-
Riesgos legales
de la construcción sostenible
|
|
Capítulo
5. |
Riesgos legales y financieros
en la construcción sostenible.
1. Riesgos y cuestiones
legales a tener en cuenta al emprender un proyecto de construcción
sostenible.
2. El mayor riesgo de la
construcción sostenible: no lograr la certificación sostenible
(LEED).
a.
Consecuencias.
-
Pérdida
de financiación
-
Problemas en el
pago de préstamos.
b. Problemas en
contratos relacionados (alquiler, construcción, etc.)
c. Daños
de reputación o de marca
d. Incumplimiento
de las normas de edificación sostenible.
3. ¿Cómo puede
un proyecto sostenible mitigar estos riesgos?
4. Incumplimiento sobrevenido
de la normativa de construcción sostenible
5. Implicaciones de los
seguros en la construcción sostenible
|
Capítulo
6. |
Riesgos legales de la
construcción sostenible
1. Riesgos legales
de la construcción sostenible
2. Problemática de
certificación sostenible de edificios
a.
¿Quién es responsable si el edificio no obtiene la calificación
sostenible prevista para su financiación?
b. La certificación
de edificios sostenibles como requisito contractual
3. Indemnización contractual
por incumplimiento de requisitos de sostenibilidad.
4. Cuestiones de responsabilidad
profesional
5. Riesgos legales y consideraciones
para el profesional del diseño
6. Los riesgos compartidos
de los objetivos de construcción sostenible
7. Responsabilidad derivada
de fallos en la documentación
8. El potencial de reclamaciones
por fraude
9. Reclamaciones de responsabilidad
del producto nuevo en la construcción sostenible.
|
Capítulo
7. |
Procedimiento para gestionar
y minimizar las exposiciones contractuales en proyectos de construcción
sostenible,
1. Garantías
del contrato límite
2. Reducir los riesgos de
retraso
3. Definir los daños
4. Reservarse el derecho
a subsanar.
|
Capítulo
8. |
Responsabilidad legal
de los arquitectos en la construcción sostenible.
1. Instituto Americano
de Arquitectos (AIA).
2. Si no se obtiene la certificación
sostenible (LEED), se puede reclamar al arquitecto por cualquier cosa.
3. Especificaciones de la
certificación LEED a presentar por el arquitecto.
a.
Informe final de certificación LEED
b. Código
de Ética y Conducta Profesional de AIA. El Canon VII, Obligaciones
con el Medio Ambiente.
c. Formulario
B21, Formulario estándar de servicios de arquitecto (certificación
LEED).
4. La reclamación al
arquitecto por negligencia o incumplimiento del contrato de construcción
sostenible.
a.
Desconfiar de aceptar cumplir con un estándar de certificación
de terceros específico.
b. Precaución
con los anuncios profesionales con credenciales “verdes”.
c. Precaución
con los materiales de construcción sostenibles novedosos y no acreditados.
d. Ejemplos
de reclamaciones contra arquitectos
-
Certificación
LEED como garantía: Arquitecto acepta diseñar para LEED-Gold
estándar.
-
Problema estructural
del techo verde
-
Sistema exterior
de persianas operable que pone en peligro la salud
-
Uso indebido del
sistema patentado
-
Retraso por falta
de disponibilidad del producto sostenible
-
Sustitución
de material de alta energía incorporada
-
Garantía
de la calidad del aire interior
-
Cambio no reconocido
en los estándares de construcción sostenible
-
Diseño/construcción
sostenible y traspaso de responsabilidad de profesionales de obra al arquitecto
-
Responsabilidad
del arquitecto por sustitución de subcontratistas en el empleo de
aislantes
-
Responsabilidad
subsidiaria del arquitecto por recomendaciones del consultor seleccionado
por el propietario
-
Responsabilidad
del arquitecto por consumo de energía superior al previsto.
-
Responsabilidad
del arquitecto por rediseño para cumplir con el presupuesto de edificio
sostenible.
-
Responsabilidad
del arquitecto por cambios estéticos de edificio sostenible
|
Capítulo
9. |
Responsabilidad legal
de los constructores en la construcción sostenible.
1. ¿Cómo
puede un constructor de edificios sostenibles limitar los riesgos contractuales?
a.
Suministro por el constructor de los materiales para la construcción
sostenible.
b. Suministro
por el cliente de los materiales para la construcción sostenible.
-
Contratación
de constructores especializados para partes de la obra.
-
Las especificaciones
de diseño y las especificaciones de rendimiento
-
Responsabilidad
por mal uso de los materiales por los subcontratistas
c. Materiales
reutilizados y readaptados en la rehabilitación de edificios sostenibles.
d. Reutilización
de escombros de construcción (desmontaje o deconstrucción
edificatoria)
2. Garantías para la
obtención de la certificación Sostenible (LEED)
a.
Evitar asumir el riesgo de la obtención del certificado Sostenible
(LEED) para un nuevo Edificio
b. Evitar
condicionar la entrega de la obra a la obtención del certificado
sostenible (LEED)
3. Los retrasos en la construcción
sostenible.
4. La importancia de la
experiencia del constructor en proyectos de construcción sostenible.
a.
Detallar los riesgos relacionados en los contratos de edificios sostenibles
b. El constructor
no será responsable de los defectos relacionados con especificaciones
o planos.
|
Capítulo
10. |
Cláusulas estándar
del contrato de diseño arquitectónico sostenible.
1. Servicios de
diseño sostenible.
2. Servicios: Diseñar
para alcanzar la Certificación sostenible
3. Supuestos de reclamaciones
en los contratos de de diseño arquitectónico sostenible.
a.
Obligación implícita
b. Desconocimiento
de regulaciones de construcción sostenible
c. Errores
en la reconversión de edificios no previstos para una certificación
sostenible.
d. Incumplimiento
de Garantía
e. Expectativas
no cumplidas
f. Recuperación
de costes
g. Productos
no probados
|
PARTE
TERCERA
-
Control de
los riesgos de la construcción sostenible. Seguros.
|
|
Capítulo
11. |
Control de los riesgos
de la construcción sostenible.
1. Control de riesgos
financieros en la construcción sostenible.
a.
Seguro para construcciones sostenibles
b. Precauciones
contractuales de construcción sostenible
c. Análisis
operacional del ciclo de vida de los riesgos financieros en la construcción
sostenible.
2. Control de riesgos por falta
de rendimiento en la construcción sostenible.
a.
La complejidad de garantizar el rendimiento de un edificio sostenible.
b. El seguro
externo y la garantía de cumplimiento
c. Precauciones
contractuales
d. Rendimiento
y durabilidad de edificaciones y productos
3. Control de riesgos indirectos
por consultores y subcontratistas.
a.
Consultores y subcontratistas
b. Seguro
y garantía
c. Contractual
d. La gestión
y supervisión del proyecto
4. Control de riesgos por el
entorno regulatorio de la construcción sostenible
a.
Regulador
b. Seguro/Fianza
c. Contractual
d. Responsables
de la actualización legislativa de la construcción sostenible
|
Capítulo
12. |
El impacto de los métodos
de construcción sostenible en los seguros de construcción.
1. Las aseguradoras
ante los nuevos sistemas constructivos sostenibles.
a.
Diseño
b. Transporte
c. Instalación
d. Inspección
e. Riesgo
2. Las pólizas deberán
abarcar todo lo que implica la construcción sostenible
|
Capítulo
13. |
El seguro en la construcción
sostenible.
1. Los edificios
sostenibles también benefician a las aseguradoras
2. Límites a la edificación
sostenible en las pólizas tradicionales de la construcción.
3. Seguros de certificación
sostenible.
a.
Cobertura de actualización sostenible
b. Cobertura
de Certificación Sostenible.
c. Actualización
de la certificación sostenible.
d. Cobertura
de techo vegetal y efecto isla de calor.
e. Protección
más amplia más allá del edificio
f. Cobertura
para los requisitos de reconstrucción sostenible.
g. Servicios
de Consultoría Sostenible.
h. Coste de
recertificación
i. Cobertura
por la pérdida de incentivos financieros.
j. Interrupción
de actividad comercial en el edificio sostenible dañado.
k. Cobertura
de Reputación Sostenible.
4. Seguros específicos
para la construcción sostenible y complementos a pólizas
tradicionales.
5. La cobertura de edificios
sostenibles certificados y con características de sostenibilidad
edificatoria.
6. Complementos las pólizas
de construcción sostenible.
a.
Materiales y equipos sostenibles
b. Construcción
sostenible y costes relacionados
|
Capitulo
14. |
Cobertura de mejoras
en edificios sostenibles.
1. Cobertura de
seguro de edificios sostenibles. Cobertura de mejoras sostenibles
2. ¿Qué es
la cobertura de seguro de edificios sostenibles?
a.
Cobertura de actualizaciones sostenibles (Green Upgrades Coverage)
b. Contenido
de las mejoras de sostenibilidad
3. Modos en que un seguro especializado
puede proteger su inversión inmobiliaria sostenible.
a.
Interpretación ampliada del coste de reposición
b. Cubrir
los costes indirectos de la construcción sostenible
c. Actualización
del nivel de certificación sostenible
4. Definiciones del seguro de
construcción sostenible
a.
Coberturas
b. Exclusiones
de la Cobertura Sostenible
|
Capítulo
15. |
La especialización
del seguro para Edificios Sostenibles
1. El valor asegurado
en la edificación sostenible.
2. Costes de recertificación
3. Costes de rehabilitación
de las edificaciones sostenibles.
4. Indemnización
por interrupción de actividad
5. Cobertura de gastos adicionales
6. Cobertura de techo vegetal
7. Eliminación de
escombros
8. Puesta en marcha
|