|
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN,
URBANISMO E INMOBILIARIO. |
|
-
1ª Revista
Iberoamericana de construcción, urbanismo e inmobiliario.
-
Independiente.
Experimentado.
-
Con algunos
de los analistas más experimentados realizando investigaciones
sobre el terreno durante todo el año, inmoley.com proporciona a
sus lectores globales la inteligencia empresarial que necesitan para mantenerse
a la vanguardia.
-
inmoley.com
tiene acceso a las estadísticas más precisas y al análisis
independiente disponible, lo que ayuda a los clientes a tomar decisiones
fundamentales de inversión a largo plazo en y sobre las regiones
donde el acceso al conocimiento es poder.
|
URBANISMO
DE ARAGÓN. LEY 2/2023, DE 9 DE FEBRERO, DE MODIFICACIÓN DEL
TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE URBANISMO DE ARAGÓN, APROBADO POR DECRETO
LEGISLATIVO 1/2014, DE 8 DE JULIO, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN. |
2 de marzo de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Ley 2/2023,
de 9 de febrero, de modificación del texto refundido de la Ley de
Urbanismo de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 1/2014, de
8 de julio, del Gobierno de Aragón
-
Vigencia desde
28 de Abril de 2023
|
En el suelo
no urbanizable de municipios de más de dos mil habitantes, con plan
general de ordenación urbana, no sujetos al régimen urbanístico
simplificado, podrá ser de aplicación el régimen de
la zona de borde, sin necesidad de su previa delimitación, siempre
que se refiera a núcleos de población inferior a doscientos
habitantes, clasificados por el plan como suelo urbano consolidado. En
las zonas de borde, podrá autorizarse, pudiendo conectarse a las
redes municipales, la construcción de vivienda unifamiliar, de almacenes
y de pequeñas industrias compatibles con el entorno. La parcela
deberá tener una superficie igual o superior a mil quinientos metros
cuadrados. El Ayuntamiento Pleno podrá fijar una superficie inferior
en función del parcelario previamente existente, que en ningún
caso podrá ser inferior a mil metros cuadrados, previo informe del
Consejo Provincial de Urbanismo, que se emitirá en el plazo máximo
de dos meses con carácter vinculante, siendo el silencio positivo. |
URBANISMO
ARAGÓN. REFORMADA LA LEY DEL SUELO DE ARAGÓN. |
10 de febrero de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Ley modificación
del Texto Refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón aprobado por
el Decreto Legislativo 1/2014, de 8 de julio, del Gobierno de Aragón.
|
El pleno del
9 de febrero de 2023 dio luz verde al dictamen elaborado por la Comisión
de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda con el que
se aprueba la modificación de la Ley de Urbanismo de Aragón
tras el voto positivo de todos los grupos parlamentarios, excepto VOX,
que se abstuvo. El dictamen fue presentado por el diputado Joaquín
Palacín, de CHA. Tras las modificaciones, el nuevo texto se conforma
en un artículo único y una disposición final única,
distribuidos en cuatro capítulos. |
URBANISMO
ARAGÓN. REFORMA DE LA LEY DEL SUELO DE ARAGÓN |
2 de febrero de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El Pleno de
las Cortes tramitará la reforma de la Ley de Urbanismo el 9 de febrero
|
La Mesa y
la Junta de Portavoces de las Cortes de Aragón han fijado en su
reunión de este miércoles el orden del día de la próxima
sesión plenaria prevista para los días 9 y 10 de febrero,
que incluye el debate de tres procedimientos legislativos, entre ellos
la reforma de la Ley de Urbanismo. El Consejo de Gobierno aprobó
de julio de 2021, el Proyecto de Ley modificación del Texto Refundido
de la Ley de Urbanismo de Aragón aprobado por el Decreto Legislativo
1/2014, de 8 de julio, del Gobierno de Aragón. El proyecto de Ley
modificado se remitirá a las Cortes de Aragón para su tramitación
parlamentaria por el procedimiento legislativo común. |
NOVEDADES
EN LAS VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO EN ARAGÓN |
2 de febrero de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Decreto 1/2023,
de 11 de enero del reglamento de las viviendas de uso turístico
en Aragón
|
Las define
como inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal, viviendas
unifamiliares aisladas u otras pertenecientes a complejos inmobiliarios
privados, que se ceden de modo temporal por sus propietarios a terceros,
para su alojamiento turístico, equipadas para uso inmediato y comercializadas
o promocionadas en canales de oferta turística, con una finalidad
lucrativa. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Nueva
ley del suelo de Aragón (ultimahora) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de URBANISMO
DE ARAGÓN.
+
Formularios.
|
Las Cortes
constituyen la ponencia que estudiará las seis enmiendas a la modificación
de la ley de Urbanismo de Aragón |
|
Nota
inmoley.com:Las Cortes de Aragón han constituido este lunes, 9 de
enero, la Ponencia que va a estudiar las seis enmiendas presentadas por
los grupos parlamentarios al proyecto de ley de modificación del
texto refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón.
|
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Director
de suelo en Aragón (eleconomista) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de DIRECTOR
DE SUELO.
Land
Acquisition Manager
+
Formularios
|
Aedas Homes
protagoniza la gran operación de compra de suelo en Zaragoza este
año |
|
Nota
inmoley.com: Aedas Homes consolida su presencia en la ciudad y se convierte
en una de las mayores promotoras de la capital aragonesa. Concretamente,
la firma se ha hecho con varios suelos ubicados en la prolongación
de Tenor Fleta, al este de Zaragoza, a apenas 20 minutos del centro, que
suman capacidad para levantar 339 viviendas.
|
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Urbanismo
Aragón (lavanguardia) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de EXPROPIACIONES
URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN.
+
Formularios
|
expropiación
de 14 fincas del Plan Zamoray-Pignatelli para luchar contra la ocupación |
|
Nota
inmoley.com:El consejero municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza,
Víctor Serrano, ha anunciado este jueves que llevará a la
próxima reunión del Consejo de Gerencia, el 3 de octubre,
un expediente de expropiación de 14 fincas dentro del Plan Especial
Zamoray-Pignatelli, en el Casco Histórico, para luchar contra la
ocupación ilegal de viviendas.
Conocer
la tramitación del procedimiento de expropiación forzosa.
Analizar
el sistema de valoraciones de las expropiaciones.
Conocer
los mecanismos de fijación del justiprecio.
Analizar
el marco legal del derecho de reversión.
El procedimiento
expropiatorio.
El expediente
de determinación del justiprecio.
|
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Urbanismo
Aragón (brainsre) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de URBANISMO
DE ARAGÓN.
+
Formularios.
|
El Ayuntamiento
de Zaragoza vende cuatro parcelas para construir 206 VPO |
|
Nota
inmoley.com:El Ayuntamiento de Zaragoza acaba de sacar a concurso cuatro
parcelas de suelo en diferentes zonas de la ciudad donde posibilitará
la promoción de 206 viviendas de protección oficial. El volumen
global de la operación urbanística es de 5,5 millones de
euros, IVA no incluido. ¿El plazo para presentar ofertas? Hasta
el 20 de septiembre.
|
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Reconversión
de centro comercial en naves logísticas (periodicodearagon) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de RECONVERSIÓN
LOGÍSTICA DE CENTROS COMERCIALES OBSOLETOS
Aprovechamiento
del subsuelo de centros comerciales y grandes superficies.
|
el derribo
de Plaza Imperial > Hasta hace poco, el derribo de un centro comercial
parecía cosa solo de los Estados Unidos, donde ha hecho estragos
el llamado apocalipsis retail, término con el que se describe el
cierre masivo de estos complejos por el auge de las ventas por internet.
La demolición de una mole de este tipo también va a vivirse
en Zaragoza, donde los actuales dueños de Plaza Imperial están
decididos a echar abajo la galería comercial al completo –casi 90.000
metros cuadrados– tras haberse quedado vacía y considerar inviable
su explotación. |
|
Nota
inmoley.com:Pretenden reconvertir estos suelos urbanísticamente
para que puedan destinarse a usos logísticos y pasen a formar parte
de Plaza, una propuesta que por ahora no ha encontrado el beneplácito
del Gobierno de Aragón.
|
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Inmologística
en Aragón (ejeprime) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de
POLÍGONOS INDUSTRIALES, PARQUES EMPRESARIALES Y LOGÍSTICOS.
+
Formularios
|
La inmologística
adquirirá los suelos de la antigua Universidad Laboral de Zaragoza,
situados en el polígono de Malpica, para levantar naves logísticas
destinadas al comercio electrónico. Montepino invertirá alrededor
de 150 millones de euros. |
|
Nota
inmoley.com:Estos suelos calificados hoy como sistemas generales y de uso
educativo público precisarán la redacción de un Plan
de Interés General de Aragón (PIGA) para transformarlos en
suelos capaces de acoger cualquier uso productivo autorizado en el Polígono
Industrial de Malpica.
|
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Subastas
inmobiliarias en Aragón (elheraldo) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de SUBASTAS
INMOBILIARIAS.
|
el Ayuntamiento
sacó a licitación una parcela de propiedad municipal de 41.547
metros cuadrados por un total de 1.285.000 euros y de forma paralela impulsó
una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana
(PGOU) para ampliar el terreno de uso industrial de ese sector en 33.534
m2, hasta los 163.696 m2 que conformarán una sola parcela indivisible. |
|
Nota
inmoley.com:La mesa de contratación del Ayuntamiento de Zaragoza
ha adjudicado al grupo navarro Saltoki una parcela de 41.547 metros cuadrados
en el polígono Empresarium, donde construirá su mayor centro
de operaciones, por un precio de 1.287.957 euros, 29.083 euros más
que su precio base de licitación.
|
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
El
ruido en el urbanismo (heraldo) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de RUIDO
EN EL URBANISMO.
Urbanismo
y contaminación acústica
|
Zaragoza retoma
la ordenanza del ruido después de tres años y modificará
el mapa de zonas saturadas |
|
Nota
inmoley.com: Ante las próximas elecciones municipales, son muchos
los ayuntamientos que prevén modificar sus ordenanzas de ruido,
en las que pormenorizan comportamientos que ya se consideraban no tolerables
por entender que dificultan el descanso y que ahora se enumeran al detalle,
además de incluir nuevas prohibiciones. Por ejemplo, la utilización
de maquinaria y el horario para hacer obras en fin de semana, beber o portar
vasos y botellas en el exterior de los locales y también gritar,
bailar o corretear a cualquier hora del día si genera molestias.
Incluso se pretende establecer también reglas para el comportamiento
en el interior de los domicilios y, así, veta específicamente
las fiestas con ruido a partir de las 23.00.
|
INGENIERÍA
DE PRESAS. PRESAS DE FLUJO CONTINUO PARA CONTROL DE INUNDACIONES |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Presa de flujo
continuo para control de inundaciones (flow-through dam, perforated dam).
La presa no captura todo el sedimento y, al permitir que fluya con la corriente,
se puede reducir la cantidad de sedimento que se acumula dentro de la presa.
Este es un beneficio medioambiental.
-
A nivel mundial,
se prevé que el riesgo de inundaciones aumente en el futuro debido
al cambio climático y al crecimiento de la población.
¿Cómo
protegen las presas contra las inundaciones?
|
Las presas
son una parte importante de la protección contra inundaciones de
cualquier ciudad. Protegen contra la pérdida potencial de vidas
y propiedades que pueden ser causadas por inundaciones. Las presas protegen
contra las inundaciones al recolectar y retener las aguas cuando alcanzan
un cierto nivel. Una presa podría diseñarse para liberar
el agua de regreso al río a una velocidad controlada o desviar el
agua a otro lugar para otros usos. Un ejemplo de esto es una presa de flujo
continuo, también conocida como presa perforada. Las presas de flujo
continuo se construyen únicamente para el control de inundaciones
y se utilizan para proteger contra inundaciones en áreas río
abajo. Debido a que este tipo de presa se construye únicamente para
el control de inundaciones, la abertura (aliviadero) está al mismo
nivel que el lecho del río. Esto significa que cuando no hay exceso
de agua, el río seguirá su curso natural. Sin embargo, cuando
el nivel del agua aumenta, la presa ralentiza el flujo de agua a través
de la abertura para evitar inundaciones. La mejor parte es que las presas
como esta también evitan las inundaciones en las tierras agrícolas.
Esto ofrece un amplio nivel de protección donde una inundación
destruiría la infraestructura de una ciudad y los medios de vida
de las personas. |
¿QUÉ
HACER CON LAS EN ZONAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN? |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
España
tiene un reto ante el aumento de inundaciones y los graves daños
personales y materiales, tanto en viviendas como en la industria y la agricultura.
-
El cambio climático
aumentará las probabilidades de que riadas inunden llanuras y meandros
que han sido urbanizados.
-
Gracias al
embalse de Itoiz, que ha retenido un caudal punta superior a los 700 m³/s,
se ha reducido el efecto de la inundación. Este nivel de contención
es difícil de alcanzar por otros medios que son complementarios.
|
Hasta 2008
no se regularon en serio las posibilidades de construcción en zonas
inundables, el resultado es que en España hay unas 50.000 viviendas
construidas en estas zonas. Pero el daño por las inundaciones no
se refiere únicamente a las viviendas, sino que se extiende a la
industria, la agricultura y lo que es más importante, la seguridad
de las personas. Esta situación se agrava porque el periodo de retorno
de las cuencas fluviales está bajando, de modo que donde había
una zona catalogada con riesgo de inundación cada 100 o 200 años,
ahora ese riesgo es cada 10 o 15 años. El caso del Ebro es especial
porque hasta llega a Navarra, el río está protegido por presas,
pero al llegar a Navarra, el primer lugar donde no hay infraestructuras
artificiales hidrológicas, se producen crecidas. Destaca la puesta
en explotación del embalse de Itoiz (Navarra) en 2004 con gran capacidad
de laminación de las crecidas del río Irati y en consecuencia
en el tramo medio del Ebro. Las críticas sociales a este embalse
fueron muy relevantes. Ahora la situación se ha contenido gracias
al embalse de Itoiz que ha retenido un caudal punta superior a los 700
m³/s. En la demarcación hidrográfica del Ebro se han
definido 1.721km de ríos como Áreas de Riesgo Potencial Significativo
(ARPSI), identificados en la evaluación preliminar (EPRI) como los
tramos fluviales en los que el riesgo de inundación es mayor, es
decir, los daños de la inundación son superiores. Todo el
tramo medio del río Ebro es tramo ARPSI. Estos mapas se integrarán
en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, accesibles
para todas las Administraciones y particulares, disponibles en nuestro
visor cartográfico SITEbro, y constituyen una herramienta pública
para la toma de decisiones. |
INGENIERÍA
DE INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA. DE LA GUERRA DEL AGUA AL CONSENSO ESTATAL
DEL AGUA. PREVENCIÓN DE INUNDACIONES Y ACCESO AL AGUA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Si bien en
los programas electorales permanece la posibilidad de nuevos trasvases,
no hay proyectos concretos por el momento. La crisis económica y
la ausencia de consensos para adoptar esta importante decisión,
pueden ser posibles causas de esta situación actual.
Las dificultades
para resolver los problemas generados por las recurrentes inundaciones
del rio Ebro, utilizando solo argumentos científicos o legales,
llevan a la necesidad de un consenso político. En España
es necesario pasar de la 'guerra del agua' a un consenso estatal sobre
el agua.
Es interesante
recordar lo que dijo el Tribunal Supremo en su importante Sentencia de
21 de junio de 2016: cabe destacar, finalmente, que el ámbito que
nos ocupa, el agua, es muy sensible en algunas zonas de la geografía
española y ha suscitado tradicionalmente polémicas entre
las distintas Comunidades Autónomas; por lo tanto, se debe promover
la colaboración y el consenso que tanto se necesita.
|
El trasvase
del Ebro: su planificación en el plan hidrológico nacional
de 2001 y su derogación en 2005. El proyecto más importante
contenido en el Plan Hidrológico Nacional de 2001, aprobado por
el gobierno del partido popular, fue el trasvase del río Ebro a
la zona de Levante. El artículo 13 del plan preveía un volumen
máximo de transferencia de 190 Hm3 a los territorios incluidos en
el PHC para las Cuencas Internas de Cataluña; 315 Hm3 a los territorios
incluidos en el PHC del río Júcar; 450 Hm3 al área
incluida en el PHC del río Segura; y 95 Hm3 al territorios incluidos
en el PHC para el Sur. El gobierno socialista modificó en 2004 partes
del Plan Hidrológico Nacional de 2001 que se referían al
río Ebro. El plan se modificó completamente en 2005 y el
trasvase del Ebro fue sustituido por el proyecto A.G.U.A. El proyecto pretendía
asegurar la disponibilidad de 928 Hm3 anuales para las 5 provincias que,
según el anterior Plan Hidrológico Nacional, el trasvase
del Ebro debería aportar teóricamente 1.050 Hm3 anuales.
Además, el proyecto establecía que se debían transferir
135 Hm3 anuales a las provincias de Málaga y Girona y que la inversión
se realizaría en Tarragona y Albacete. Todo esto suma un total de
1.163 Hm3 por año; 448 de ellos deberían provenir de mejoras
en la gestión, renovación de infraestructuras, ahorro y reutilización
del agua (posibilidades que apenas estaban contempladas en el anterior
Plan Hidrológico Nacional); y los 715 Hm3 restantes deberían
haberse obtenido de la desalación de agua de mar. El Gobierno decidió
impulsar esta medida porque pensaba que era mejor para el medio ambiente
que los trasvases. Aunque la desalación del agua también
provoca importantes problemas de contaminación y consume mucha energía.
Y es más caro que los trasvases. En un país seco como España,
las presas, aunque tienen un coste medioambiental, son necesarias para
garantizar el suministro de agua. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Urbanismo
Aragón > Teruel (elheraldo) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de URBANISMO
DE ARAGÓN.
+
Formularios.
|
El Ayuntamiento
asume, no obstante, algunas críticas de la DGA, como mantener los
barrios de La Guea y Los Marines como suelo urbano en lugar de reclasificarlos
como no urbanizables y definirlos como "núcleos rurales tradicionales",
lo que limitaría notablemente sus posibilidades urbanísticas.
El Gobierno aragonés advierte de que esta desclasificación
podía comportar, incluso, reclamaciones por responsabilidad patrimonial
de los propietarios afectados al Ayuntamiento. El concejal delegado de
Urbanismo, Juan Carlos Cruzado, adelantó que se atenderá
esta crítica y los dos núcleos seguirán como suelo
urbano, al igual que se admite la eliminación de una mancha de suelo
industrial prevista junto al río Turia. |
NUEVA
LEY DEL SUELO DE ARAGÓN. LEY DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE
URBANISMO DE ARAGÓN |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El Consejo
de Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley modificación del Texto
Refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón aprobado por el Decreto
Legislativo 1/2014, de 8 de julio, del Gobierno de Aragón. El proyecto
de Ley modificado se remitirá a las Cortes de Aragón para
su tramitación parlamentaria por el procedimiento legislativo común.
-
Los municipios
que carecen de Plan General, buena parte de los de menos de 2.000 habitantes,
podrán ahora autorizar la rehabilitación de construcciones
en barrios rurales o núcleos deshabitados (suelo no urbanizable)
si requieren de pequeñas ampliaciones.
-
Los pequeños
municipios que opten por una figura de ordenación menor (Delimitación
de Suelo Urbano) podrán además incluir la delimitación
de suelos no urbanizables especialmente protegidos que se correspondan
con ámbitos ya protegidos por legislación sectorial.
-
Los municipios
de menos de 2.000 habitantes que no cuenten con Plan General Ordinario
pueden autorizar en la “zona de borde”, limítrofe con el suelo urbano,
la construcción de viviendas, almacenes, u otros usos, con un máximo
de 300 m2, y ello aun siendo Suelo No urbanizable.
|
En el año
2014 se aprobó el Texto Refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón,
pero en estos años y con la aplicación práctica de
los cambios legislativos introducidos en 2013 se requiere una modificación
para mejorar la calidad normativa y adecuarla a una realidad cambiante.
La modificación de la Ley, impulsada por el departamento de Vertebración
del Territorio, Movilidad y Vivienda, busca evitar determinadas discordancias
y se centra en varios aspectos. Con la legislación vigente los municipios
que carecen de Plan General, buena parte de los de menos de 2.000 habitantes,
no pueden autorizar la rehabilitación de construcciones en barrios
rurales o núcleos deshabitados (suelo no urbanizable) si requieren
pequeñas ampliaciones para resolver exigencias funcionales. Se modifica
la LUA para que en cualquier municipio se puedan autorizar en esos casos,
que incluyen bordas o viviendas tradicionales, ampliaciones del 20% de
lo existente, o de 20 m2 si fuese superior a ese 20%. Con la modificación
que se propone, los pequeños municipios que opten por una figura
de ordenación menor (Delimitación de Suelo Urbano) podrán
incluir la delimitación de suelos no urbanizables especialmente
protegidos que se correspondan con ámbitos ya protegidos por legislación
sectorial, tales como las que afectan a Patrimonio Cultural, dominios públicos
(carreteras, cauces de ríos, masas forestales protegidas, etc.),
o ámbitos de reconocida peligrosidad (inundaciones, riesgos geológicos,
etc.). También podrán identificar cualquier inmueble que
deba ser protegido por estar integrado en el Patrimonio Cultural aragonés. |
EL
GOLF INMOBILIARIO en 12 preguntas y respuestas. |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La guía
práctica inmoley.com
de
GOLF.
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¿Qué
es el golf inmobiliario?
|
1. ¿Qué es
el golf inmobiliario? 2. ¿Cuál es la mejor forma de construir
un desarrollo inmobiliario mixto de golf y viviendas? a.
¿A qué dar más importancia al campo de golf o a las
viviendas? b. ¿Cómo afectan las nuevas tendencias a la promoción
inmobiliaria de golf? El campo de golf como servicio de la comunidad. Minicampos
de golf para vecinos sin tiempo No repetir la misma vivienda frente al
campo de golf. No a la uniformidad. c. La puerta de entrada debe mirar
hacia el campo de golf. Mayor seguridad de las viviendas frente a las pelotar
desviadas: peores vistas. d. Promocionar un campo de golf transitable e.
Los promotores inmobiliarios deben estar dispuestos a sacrificar el volumen
por la calidad. 3. ¿Cómo es la relación entre
el propietario del campo de golf y los vecinos que lo rodean? a.
¿Les gusta el golf o les gusta la panorámica desde sus casas?
b. ¿Qué hacemos con los campos de golf en desarrollo cuando
la comunidad que los rodea ya no los apoya? c. Impacto potencial del cierre
del campo de golf en una urbanización. 4. ¿Es una
casa de campo de golf una inversión inteligente? 5. ¿Cuáles
son las ventajas y desventajas de comprar una casa en un campo de golf?
a.
Ventajas Prestigio social. Reduce las posibilidades de tener malos vecinos.
Ubicación fantástica. Entorno bien cuidado y espectacular
b. Desventajas Comprar una casa en un campo de golf no es para todos. Bolas
de golf desviadas Falta de privacidad Ruidos del equipo de mantenimiento
de tierra y carros de golf motorizados La reventa puede ser difícil
El régimen interno de la comunidad de propietarios.
6. ¿Comprar
una casa en un campo de golf es una inversión a largo plazo? 7.
Desarrollo turístico y residencial de campos de golf ¿están
justificados los costes con el valor agregado?
a. La construcción
de un campo de golf es un proceso largo y costoso. b. El coste medio del
desarrollo de un campo de golf c. ¿El golf agrega valor a los bienes
inmuebles? d. ¿Los golfistas compran propiedades inmobiliarias de
golf? e. El golf sólo es rentable con instalaciones secundarias,
ej. hoteles, urbanizaciones, etc. 8. ¿Cómo afectan
los campos de golf al valor de una propiedad residencial? 9. ¿Comprar
una casa en un campo de golf es invertir en calidad de vida? 10. ¿Cuál
es el impacto inmobiliario del cierre de un campo de golf? 11. ¿Por
qué hay que estudiar el régimen interno de la comunidad de
propietarios antes de comprar una casa de golf? a. Una de
las reglas más importantes es si todos los residentes deben ser
miembros del club de golf. b. Pautas de diseño edificatorio c. Servidumbres
a favor del propietario del club de golf 12. ¿Cómo
afecta el golf inmobiliario al medioambiente? a. Aspectos
positivos para el medioambiente b. Aspectos negativos para el medioambiente
Los fenómenos de la insularización ecológica y la
trampa ecológica Consumo excesivo de agua Contaminación de
aguas subterráneas y superficiales por fertilizantes |
EBOOK relacionado.
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Build
to Suit logístico en Zaragoza (brainsre) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de BUILD
TO SUIT (BTS) (CONSTRUCCIÓN A MEDIDA)
|
El promotor
inmobiliario Panattoni ha anunciado la adquisición de una nueva
parcela en la Plataforma logística de Zaragoza próxima al
aeropuerto de Zaragoza, para llevar a cabo el desarrollo de un nuevo proyecto
logístico con fecha prevista de entrega en el segundo trimestre
de 2022. Este nuevo edificio, que será construido a riesgo, cuenta
con una parcela de más de 25.600 m2, en la cual podrá desarrollarse
tanto un edificio flexible de 14.000 m2 para un cliente, como un edificio
multi inquilino de varias naves entre 2.500 a 4.500 m2 cada una, según
las necesidades. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Subastas
inmobiliarias en Aragón (elperiodico) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de SUBASTAS
INMOBILIARIAS.
|
La sociedad
Zaragoza Alta Velocidad podría cerrar antes de finalizar el mes
una nueva operación de venta de suelo, la primera desde que estalló
la pandemia del coronavirus, ubicado junto a la avenida Ciudad de Soria
(concretamente la parcela delimitada por las calles Alfamén, Antonio
Cano Mata y Fray José Casanova), con una capacidad para levantar
un máximo de 258 viviendas en los más de 32.000 metros cuadrados
de terreno, de los que 27.957 serían edificables para esos pisos
y 4.500 para otros usos. Ahora solo está pendiente de recibir ofertas
antes del próximo viernes, y que la puja permita mejorar un precio
de salida que era de 16,3 millones de euros, que subiría a más
de 20 aplicándole el IVA. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Urbanismo
Aragón > Huesca (diarioaltoaragon) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de URBANISMO
DE ARAGÓN.
+
Formularios.
|
El solar de
las Harineras, APR 19-02 según el Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU), debería contar desde 2014 con unas 1.300 viviendas
repartidas en torres de 17 pisos, las más altas de toda la ciudad,
y otra treintena de edificios de entre 4 y 15 plantas de altura. Ese espacio
de la capital altoaragonesa debería haber contado además
con un bulevar central y aparcamientos subterráneos públicos
y privados. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Leasing
inmobiliario en Aragón (eleconomista) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de LEASING
INMOBILIARIO
+
Formularios
|
El leasing
inmobiliario sindicado requiere de un alto expertise técnico y se
ha podido implementar gracias al liderazgo de CaixaBank que, además
de dirigir la operación, aportará el 28% de la financiación
necesaria, según han indicado desde la entidad financiera. También
han participado Banco Santander, BBVA y Abanca. |
REFORMA
DE LA LEY DE URBANISMO DE ARAGÓN. LEY 1/2021, DE 11 DE FEBRERO,
DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Ley 1/2021,
de 11 de febrero, de simplificación administrativa. Disposición
Final 8ª. Modificación del texto refundido de la Ley de Urbanismo
de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 1/2014, de 8 de julio.
|
En el texto
refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón, texto refundido aprobado
por Decreto Legislativo 1/2014, de 8 de julio, se introducen las siguientes
modificaciones: Uno. El apartado 3 del artículo 226 queda derogado
y sin contenido. Dos. Se añaden las letras f), g) y h) al apartado
segundo del artículo 227, redactadas del siguiente modo: "f) Instalaciones
de aprovechamiento de energía solar mediante paneles fotovoltaicos
destinadas a autoconsumo sobre cubierta y edificaciones y pérgolas
de aparcamientos de vehículos, cuando las instalaciones no superen
un metro y medio de altura desde el plano de la cubierta, o, en el caso
de cubierta inclinada, cuando los paneles se coloquen pegados a la cubierta
en paralelo o no superando el metro de altura, excepto en edificios protegidos
por razones patrimoniales u otras que requieran informes sectoriales específicos.
g) Instalaciones de producción de energía proveniente de
la energía solar sobre las pérgolas de los aparcamientos
de vehículos y en los espacios libres privados no susceptibles de
ocupación de las parcelas. Los espacios ocupados por las instalaciones
mencionadas no computarán a efectos del volumen edificable de la
parcela ni de las distancias mínimas de la edificación a
los límites de la parcela, a otras edificaciones o en la vía
pública. Los elementos auxiliares de las instalaciones, como las
estructuras de apoyo o pérgolas, serán considerados partes
inherentes de las instalaciones de generación solar. h) Instalación
de puntos de recarga de vehículos eléctricos en edificios
de uso colectivo". |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Urbanismo
Aragón > Zaragoza (heraldo) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de URBANISMO
DE ARAGÓN.
+
Formularios.
|
Ayuntamiento
de Zaragoza ha dado el visto bueno este lunes a la modificación
del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permitirá
que un local comercial sin uso pueda convertirse en vivienda, entre otras
opciones. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Urbanismo
de Aragón (20 minutos) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de
URBANISMO DE ARAGÓN.
+
Formularios.
|
Colaboración
con el planeamiento urbanístico. Los municipios que cuentan ya con
esta figura tras el trabajo de colaboración con el Gobierno de Aragón
o que están a punto de finalizar el proceso han sido: Adahuesca,
Bordón, Cervera de la Cañada, Gistaín, Las Paules,
Lledó, Poleñino, Torres de Barbués, Orera, Barrachina,
Argavieso, Fanlo, Obón, Chía, Arándiga, Montón,
San Juan de Plan, Santa Eulalia de Gállego, Olvés, Murero,
Ruesca, Alcaine, Lanzuela, Toril y Masegoso, Lagueruela, Villahermosa del
Campo, Escucha, Maluenda, Paracuellos de Jiloca, Peñarroya de Tastavins,
Alquézar, Grisén, Bisaurri y Olba. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Urbanismo
de Aragón (Heraldo) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de URBANISMO
DE ARAGÓN.
+
Formularios.
|
Zaragoza impulsa
la urbanización de dos nuevas fases en Arcosur donde podrían
construirse más de 1.400 viviendas. Una está junto a Valdespartera,
tiene 44.800 metros cuadrados en torno a cuatro manzanas con capacidad
para 634 viviendas. La otra está emplazada al noreste, junto a Rosales
del Canal, y podría tener 771 viviendas. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Urbanismo
de Aragón (heraldo) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de URBANISMO
DE ARAGÓN.
+
Formularios.
|
El Ayuntamiento
de Zaragoza abrirá un proceso de negociación con los propietarios
del antiguo colegio Jesús y María que puede concluir con
una recalificación de los terrenos que permita la construcción
de 170 pisos de precio libre. Es al menos lo que pretenden los titulares
de los terrenos, Bilbao Patrimonial, que proponen ceder al Consistorio
espacio para un equipamiento público y zonas verdes. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Residencia
de estudiantes en Aragón (Heraldo) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de RESIDENCIAS
DE ESTUDIANTES.
Inversión
inmobiliaria en residencias universitarias y de estudiantes.
|
El gobierno
PP-Cs aprobará este viernes una modificación urbanística
para impulsar la construcción de una residencia de estudiantes de
grandes dimensiones en el antiguo cuartel de Pontoneros, ubicado en la
calle de la Madre Rafols de Zaragoza. Urbanismo quiere dar por fin salida
a uno de los proyectos que más tiempo lleva enquistado en el Casco
Histórico, y ha elaborado para ello un plan que, como principal
novedad, contempla que sea la iniciativa privada la que se encargue de
recuperar el histórico inmueble, dadas las actuales dificultades
económicas del Consistorio. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Urbanismo
de Huesca (heraldo) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de URBANISMO
DE ARAGÓN.
+
Formularios.
|
Desbloqueada
la gran operación urbanística de las harineras, con 1.300
viviendas en el centro de Huesca
El Ayuntamiento
ha dado el visto bueno al plan especial promovido por los 22 propietarios
del suelo. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Convenios
urbanísticos en Aragón (heraldo) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
El Ayuntamiento
de Sallent de Gállego ha dado un paso decisivo para urbanizar el
entorno de la central hidroeléctrica con la aprobación definitiva
del convenio suscrito con Enel, que pasa por recalificar más de
dos hectáreas con el fin de construir 166 viviendas y un gran aparcamiento
público. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
La
recalificación urbanística en Aragón (el periódico) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
presentó
un proyecto de recalificación de una parcela en la prolongación
de Gómez Laguna para que una empresa construyera en ella un hospital.
Con la operación, el equipo que lidera Jorge Azcón espera
que se ingresen antes de final de año unos 10 millones de euros,
aunque todo dependerá del resultado final del concurso. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Urbanismo
de Zaragoza (heraldo) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
modificación
del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permitirá
habilitar un solar de la prolongación de Gómez Laguna para
que pueda levantarse allí un hospital privado. ...el expediente
supone trasvasar 30.000 metros cuadrados edificables de unos terrenos de
Valdespartera a un solar de 20.000 de la prolongación de Gómez
Laguna, |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Zaragoza
vende20.000 metros cuadrados de suelo para la construcción de un
hospital privado (zaragozaes) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
El Ayuntamiento
de Zaragoza, a través de la Consejería de Urbanismo y Equipamientos,
va a impulsar una modificación del Plan General de Ordenación
Urbana para delimitar una parcela de equipamiento sanitaria privado de
20.000 metros cuadrados de superficie. El objetivo de esta modificación
es poner a la venta esos terrenos y que sus compradores construyan un complejo
hospitalario que complete las instalaciones sanitarias con las que cuenta
la ciudad. "La modificación 175 del plan tiene como finalidad mejorar
la red sanitaria de Zaragoza, delimitando esta parcela con superficie suficiente
y en una ubicación idónea. De esta manera, allí se
desarrollaría un nuevo equipamiento hospitalario con buenos accesos
y moderno", ha explicado el consejero de Urbanismo y Equipamientos del
Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Licencia
Torre Outlet de Zaragoza (el periódico) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
el Tribunal
Supremo ha admitido a trámite el recurso de casación interpuesto
por el Ayuntamiento de Zaragoza e Iberbero contra la sentencia que anula
el plan especial lo que a su entender «revela que el recurso está
bien planteado» |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Plan
especial para centro comercial en Zaragoza (Heraldo) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
El pleno del
Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado, con carácter definitivo, el
Plan especial de Pikolín donde se construye el 'outlet' de Torre
Village ... Ha contado que antes era una zona H -suelo urbano no consolidado-
y se hace un PERI que determina las obligaciones de la promotora del 'outlet'
Iberebro y los aprovechamientos urbanísticos del Ayuntamiento. Serrano
ha recordado que el plan especial de este proyecto se anula por el Tribunal
Superior de Justicia de Aragón (TSJA) que está recurrido
ante el Supremo "por un problema formal no de incumplimiento de la legalidad". |
REGLAMENTO
DE COOPERATIVAS DE ARAGÓN. |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Decreto 208/2019,
de 22 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba
el Reglamento de desarrollo del Decreto Legislativo 2/2014, de 29 de agosto,
del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de Cooperativas de Aragón.
-
Inscripción
de cooperativas de vivienda.
-
Delegación
de poderes en las Cooperativas de vivienda.
-
Desclasificación
por incumplimiento de entrega de viviendas.
-
Constitución
y extinción de las cooperativas de vivienda.
|
El Reglamento
consta, a su vez, de dos Títulos. El Título I se ocupa de
la regulación de la organización y el funcionamiento del
Registro de Cooperativas de Aragón y se divide en cinco capítulos.
El Capítulo I se ocupa de las disposiciones generales, el Capítulo
II de los principios registrales que rigen el Registro de Cooperativas
de Aragón, el Capítulo III aborda las funciones del Registro,
el IV comprende el funcionamiento del Registro y el V regula la calificación
e inscripción de la pequeña empresa cooperativa. El Título
II desarrolla el Decreto Legislativo 2/2014, de 29 de agosto, por el que
se aprueba el texto refundido de la Ley de Cooperativas de Aragón
y se divide en once capítulos. El Capítulo I comprende la
calificación registral. El Capítulo II contiene la inscripción
registral. El Capítulo III se ocupa de la inscripción de
constitución de la sociedad cooperativa. El Capítulo IV aborda
la inscripción de nombramiento y cese de los cargos sociales. El
Capítulo V abarca la inscripción de delegación de
facultades, otorgamientos de poder y de modificación de estatutos.
El Capítulo VI se ocupa de la inscripción de fusión
y escisión. El Capítulo VII incluye la inscripción
de transformación. El Capítulo VIII comprende la disolución
y liquidación. El Capítulo IX incluye el procedimiento de
descalificación e intervención temporal. El Capítulo
X se ocupa de otras anotaciones e inscripciones y, por último, el
Capítulo XI contiene la regulación de desarrollo de la pequeña
empresa cooperativa. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Mercado
inmobiliario logístico en Aragón (hoyaragón) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
Otros key
players como el gigante norteamericano Amazon, invertirá en Aragón
2.500 millones de euros en los próximos años contando con
suelo disponible suficiente para los tres emplazamientos escogidos: El
Espartal de El Burgo de Ebro, la plataforma logística de Huesca
y en Villanueva de Gállego. Con un total de más de 100 hectáreas,
en torno al 30% de suelo industrial. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Urbanismo
de Aragón (noticias de Aragón) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
El Consejo
de Gobierno ha acordado asumir la potestad en materia de disciplina urbanística
de la localidad de Alborge (Zaragoza). Esta delegación se suma a
los 149 municipios aragoneses que ya han delegado la competencia en un
proceso que se inició la pasada legislatura 2015-2019. Es una competencia
que los municipios de menos de 5.000 habitantes pueden delegar, por acuerdo
en las Asambleas vecinales o plenos municipales, en la Administración
de la Comunidad Autónoma y que, a partir de ahora, se gestionará
desde la Dirección General de Urbanismo. Para el consejero de Vertebración
del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, “con esta
acción se alivia a los ayuntamientos de las labores de control y
sanción y se hace frente a los abusos urbanísticos que se
producen en determinadas ocasiones”. El Gobierno de Aragón asumirá
las potestades de inspección, sancionadoras y de protección
de la legalidad urbanística en cumplimiento del Texto Refundido
de la Ley de Urbanismo de Aragón. Los importes económicos
derivados de la imposición de sanciones urbanísticas se imputarán
a favor de la Administración delegante. Los gastos económicos
que pudieran generarse al objeto de hacer efectivas las medidas de restablecimiento
de la legalidad urbanística acordadas por parte de la Administración
delegada serán de cuenta de la Administración delegante.
A tales efectos se adoptarán los mecanismos de colaboración
y cooperación interadministrativos necesarios. |
LA
CONCENTRACIÓN PARCELARIA COMO RESPUESTA A LAS PROTESTAS DEL CAMPO |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La concentración
parcelaria es la ordenación de las fincas rústicas, con la
finalidad de promover la constitución y el mantenimiento de explotaciones
agrarias de estructura y dimensiones adecuadas. Se trata de alcanzar tamaños
de explotación económicamente más rentables. Con la
concentración parcelaria se ubican en una sola finca las diferentes
fincas que existían previamente, lo que permite adaptar la estructura
de las explotaciones y reordenar e identificar la propiedad del suelo rústico.
-
Las concentraciones
parcelarias son imprescindibles cuando están vinculadas a actuaciones
de modernización o transformación de nuevos regadíos.
-
Las actuaciones
de concentración parcelaria son una de las actuaciones más
eficaces en el medio rural para potenciar la actividad y el empleo y constituyen
una herramienta contrastada de lucha contra el despoblamiento y los desequilibrios
territoriales.
|
Entre los
principales beneficios está la mejora de la rentabilidad de las
explotaciones al hacerlas más eficientes, permitir la diversificación
de las producciones, el aumento de la eficiencia y la vida útil
de la maquinaria, la mejora de la comunicación en el medio rural
y la multiplicación de las funciones y los usos potenciales del
suelo rústico. Proporciona, además, el saneamiento jurídico
de la propiedad (se realiza la inmatriculación registral de las
nuevas fincas), beneficios socioeconómicos como la mejora del nivel
de vida de los agricultores, la atracción de jóvenes y mujeres
a la producción agraria, potencia el desarrollo de la industria
agroalimentaria y facilita la comunicación en el medio rural, pues
se da a las nuevas fincas acceso directo a las vías de comunicación,
para lo cual se establece la red viaria necesaria. La alta atomización
o número de parcelas por agricultor hacen inviable las explotaciones
agrarias, por ello surge el proceso de concentración parcelaria.
En aquellos municipios donde se han realizado estos procesos ha emergido
aún más el desarrollo. Donde existe una alta división
de la propiedad y no se realizan las concentraciones parcelarias están
hipotecando el futuro agrario de ese municipio o comarca. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Urbanismo
de Aragón (aragón digital) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
La Comisión
de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza ha dado este lunes luz verde
al último trámite para modificar el Plan General de Ordenación
Urbana que permitirá la apertura de Torre Village. El outlet de
Pikolin tiene previsto comenzar a funcionar esta primavera. Con esta modificación,
la parcela H tendrá consideración de uso comercial predominante.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha apostado por la modificación después
de que los tribunales tumbaran el Plan Especial, que a día de hoy
sigue judicializado |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Director
de suelo (Aragón) (heraldo) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
El grupo aragonés
Bancalé adquiere el suelo de la fallida ciudad logística
de Plaza. Compra 1.220 hectáreas entre La Peñaza y Centrovía
por más de diez millones. Mantendrá su explotación
agrícola y a medio plazo hará una gran planta solar fotovoltaica,
que podría llegar a 400 megavatios. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Urbanismo
Aragón > Las recalificaciones urbanisticas del fútbol (diario
de Aragón) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
El Ayuntamiento
de Zaragoza está decidido a costear la reforma de La Romareda recalificando
suelo municipal a residencial para 420 pisos. Una fórmula de financiación
que supondría prescindir de la pista de skate de Vía Hispanidad
y parte del cuartel de Domingo Mairal. Quizá las recalificaciones
sean bien entendidas cuando se destinan a proyectos comunes, pero ofrecen
más dudas en su aceptación si su objetivo es la remodelación
de un estadio. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
De
local a vivienda > Zaragoza (el heraldo) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
¿Qué
trabas hay en Zaragoza? La normativa actual en Zaragoza es bastante restrictiva
a la hora de acometer este tipo de obras. Se exige una altura mínima
de la puerta, que no puede en ningún caso estar a ras de acera.
Las entradas de luz y la ventilación juegan también un papel
esencial, unas limitaciones que vienen delimitadas en el Plan General de
Ordenación Urbana (PGOU) vigente. Este mismo documento determina
que ninguna vivienda de la ciudad puede tener una dimensión inferior
a los 38 metros cuadrados. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Urbanismo
de Aragón > Zaragoza (el periódico) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
Zaragoza emite
tres informes en contra de la ampliación de Plaza. El ayuntamiento,
desde Urbanismo, le exige al Ejecutivo de Lambán otro Plan de Interés
General Autonómico (PIGA) nuevo y podría frenar la llegada
de Amazon a la plataforma logística. La primera expansión,
de 340.000 metros cuadrados, solo supone un 2% más de los suelos
actuales pero obvian el límite fijado en el 2004. La DGA lo ve discutible
pero no insalvable, mientras puede desatar la primera bronca política
con el Gobierno de Azcón. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Promoción
inmobiliaria en Zaragoza (el periódico) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
El área
de intervención SUZ 55, con capacidad para más de 3.170 viviendas
está a punto de desatascarse tras años de espera. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Director
de suelo > Zaragoza (Heraldo) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
La prolongación
de la avenida de Tenor Fleta, que parece que por fin se desbloquea, ha
reactivado el ‘run-rún’ de la construcción de viviendas en
esta zona de la ciudad. A ambos lados de este nuevo vial, el Plan General
de Ordenación Urbana (PGOU) del Ayuntamiento de Zaragoza ‘esconde’
la posibilidad de desarrollar suelos con capacidad para 4.744 pisos. Por
ponerlo en contexto, esto quiere decir que solo en este rincón de
la capital aragonesa se pueden levantar casi la mitad de los pisos del
barrio de Valdespartera, donde prácticamente se han completado las
9.687 viviendas proyectadas. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Rehabilitación
urbanística > Aragón (Heraldo) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
Urbanismo
anuncia un Plan Integral de Rehabilitación para rescatar Pignatelli.
Tras cerrar con el Ministerio de Fomento y la DGA un convenio que permitirá
invertir 3,2 millones en la zona, el Consistorio quiere habilitar partidas
en 2020 para encargar el anteproyecto del nuevo PERI. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Rehabilitación
urbanística en Aragón (cope) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
-
La guía
práctica inmoley.com
de Rehabilitación urbanística
|
El Centro
Histórico de Huesca recibirá más de 3 millones de
euros para edificar 10 viviendas y rehabilitar 100 El alcalde, Luis Felipe,
ha firmado un convenio de colaboración con el Ministerio de Fomento
y la DGA |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Polígonos
logísticos > Zaragoza (nexotrans) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
VGP NV (‘VGP’
o ‘el Grupo’), entre los principales líderes del mercado inmobiliario
logístico europeo, ha anunciado que construirá en PlaZa (Zaragoza)
el nuevo centro logístico del operador zaragozano Cotrali, especializado
en soluciones integrales en logística y, en particular, para la
gran distribución, que contará con un total de 18.000 m2. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Urbanismo
Aragón > recalificación urbanística (el periódico) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
El pleno del
Ayuntamiento de Zaragoza aprobó ayer la modificación inicial
del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) por la que se regulariza
el plan especial del outlet de Pikolín. Con los votos a favor de
PP, Cs, PSOE y Vox y en contra de Podemos y ZeC, se autorizó que
la zona que albergará este macrocomplejo pase de tener un uso industrial
a comercial. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Centros
comerciales > Aragón (el periódico) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
Ayuntamiento
de Zaragoza. La Gerencia de Urbanismo de hoy iniciará la modificación
del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que adecuará
los usos del suelo que plantea el plan especial del outlet de Pikolín.
De esta manera, se regularizará la situación de este centro
comercial cuyo proyecto fue aprobado |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Urbanismo
Aragón > Zaragoza > reforma PGOU para no indemnizar (el diario) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
Las obras
del 'outlet' Torre Village, uno de los proyectos urbanísticos más
polémicos durante la pasada legislatura, se encuentran al 98% de
ejecución y la promotora planea abrir la próxima primavera.
Esta es una de las razones que se aducen para modificar el PGOU, ya que
en caso de no abrir Iberebro podría solicitar una indemnización
millonaria por perjuicio económico. |
INFORME
CBRE DEL MERCADO INMOBILIARIO LOGÍSTICO EN ZARAGOZA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Plataforma
Plaza continúa siendo la ubicación más demandada por
más del 50% de las empresas.
|
|
Para 2019
se prevé una tendencia muy positiva del sector logístico
en las ubicaciones más demandadas, ayudando a dinamizar el mercado
y a renovar el stock. Zaragoza se ha consolidado como uno de los
principales mercados a nivel nacional, particularmente en el sector logístico,
donde se ha logrado una absorción de 100.000m2 en proyectos en su
mayoría “llave en mano”, según datos de CBRE. De este modo,
la absorción ha sido ligeramente superior a la de 2017, cuando alcanzó
90.000 m2. Esta cifra resulta significativa y positiva, particularmente
por la ausencia de promociones a riesgo, casi inexistentes, y en especial
si tenemos en cuenta que la mayoría de la absorción se ha
producido en espacios liberados por empresas reubicadas en nuevas instalaciones,
destacando una mayoría de proyectos “llave mano”. |
MERCADO
INMOBILIARIO LOGÍSTICO EN ZARAGOZA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Zaragoza se
consolida como alternativa segura a Madrid y Barcelona en el sector logístico
|
Plataforma
Plaza continúa siendo la ubicación más demandada por
más del 50% de las empresas. Para 2019 se prevé una tendencia
muy positiva del sector logístico en las ubicaciones más
demandadas, ayudando a dinamizar el mercado y a renovar el stock.
Zaragoza se ha consolidado como uno de los principales mercados a nivel
nacional, particularmente en el sector logístico, donde se ha logrado
una absorción de 100.000m2 en proyectos en su mayoría “llave
en mano”, según datos de CBRE. De este modo, la absorción
ha sido ligeramente superior a la de 2017, cuando alcanzó 90.000
m2. Esta cifra resulta significativa y positiva, particularmente por la
ausencia de promociones a riesgo, casi inexistentes, y en especial si tenemos
en cuenta que la mayoría de la absorción se ha producido
en espacios liberados por empresas reubicadas en nuevas instalaciones,
destacando una mayoría de proyectos “llave mano”. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
ZeC
suspende las expropiaciones y las licencias de Torre Village (Heraldo) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
suspensión
cautelar de las expropiaciones pendientes para la ejecución del
centro comercial Torre Village, así como de las licencias aún
no otorgadas, después de que el TSJA declarara nulo de pleno derecho
el plan especial que dio luz verde al proyecto. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
PGOU
de Zaragoza > Opinión Nucolás Espada(el periódico) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
Modificar
el PGOU con un plan especial es una maniobra torticera porque no hay que
focalizar en zonas y proyectos concretos, sino que lo que hay que hacer
es encarrilar un modelo global de ciudad. Y más en el urbanismo.
Eso es lo que dará más vida a Zaragoza. Y eso es lo que falta
en muchos grupos políticos. |
LAS
3 SOLUCIONES URBANÍSTICAS DEL CENTRO COMERCIAL TORRE VILLAGE: PARALIZACIÓN,
NUEVA REVISIÓN DE PLAN O INDEMNIZACIÓN |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Tres alternativas
tras conocer las sentencia del TSJA que anula el plan especial aprobado
por el Ayuntamiento de Zaragoza para Torre Village. Los promotores pueden
decidir si mantienen el proceso de construcción del centro comercial,
para el que no va a tener autorización, una situación fuera
de la ley, además van a recurrir y ganar tiempo a la espera de una
sentencia firme y, por último, negociar con el ayuntamiento una
revisión urbanística para evitar indemnizaciones municipales.
|
Grupo Iberebro,
promotor del outlet TorreVillage, , recurrirá ante el Tribunal Supremo
(TS) la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón que
anula el plan especial de este outlet zaragozano que se construye en los
terrenos de la antigua fábrica de colchones Pikolín. El desarrollo
ha completado un 70% de los trabajos de edificación, bajo licencias
de obra otorgadas por el Ayuntamiento de Zaragoza. Además, la zona
outlet del complejo cuenta con licencias de actividad y la comercialización
del proyecto se sitúa por encima del 60%. La SBA del complejo supera
los 58.000 metros cuadrados con 3.500 plazas de aparcamiento. El espacio
se distribuye 13.336 metros cuadrados de outlet, más de 10.000 metros
cuadrados de ocio y restauración y 13.336 de zona de medianas. Cocretamente,
Designer Outlet Zaragoza es el outlet de TorreVillage, lo comercializa
y gestiona Ros Retail, operador austriaco que gestiona nueve outlets en
Europa y contará con más de 90 tiendas. |
DERECHO
DE SUPERFICIE EN ZARAGOZA A FAVOR DE COOPERATIVAS DE VIVIENDA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La cesión
de suelo a cooperativas y entidades sin ánimo de lucro tiene un
plazo de 75 años. La cesión de suelo a cooperativas y entidades
sin ánimo de lucro tiene un plazo de 75 años
|
Este modelo,
no especulativo, permite construir en suelo perteneciente al patrimonio
público sin que la Administración o Sociedad pública
titular pierdan la propiedad y, al mismo tiempo, hacer efectivo el derecho
de los ciudadanos a acceder a una vivienda digna y adecuada. El objeto
de los contratos es la transmisión onerosa y constitución
del derecho de superficie de tres lotes que se componen de tres parcelas
por un plazo de 75 años para ser destinadas a la construcción
y arrendamiento. |
ESTUDIO
DE DETALLE EN ARAGÓN. SEMINARIO DE HUESCA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El estudio
de detalle en Aragón
|
El estudio
de detalle aprobado contempla tres parcelas, respetando la protección
de Bien de Interés Cultural de la iglesia de la Santa Cruz, de los
bienes catalogados (fachadas a General Alsina y plaza Universidad) y la
protección arqueológica al porticado del segundo patio interior,
así como el seguimiento arqueológico del proyecto, según
las indicaciones de la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno
de Aragón. La Comisión de Urbanismo ha dado el visto bueno
por unanimidad al documento que plantea tres parcelas en el antiguo Seminario
de Huesca: La correspondiente a la Universidad en la parte catalogada,
la que se licitará para uso educativo, sociocultural o recreativo,
y la destinada a espacio libre. La Comisión de Urbanismo ha aprobado
inicialmente por unanimidad el estudio de detalle del antiguo Seminario,
edificio que ocupa una superficie de 16.000 metros cuadrados en pleno casco
histórico. |
NUEVO
RÉGIMEN LEGAL DE LAS ENTIDADES URBANÍSTICAS EN ARAGÓN |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Decreto 210/2018,
de 3 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba
el Reglamento de Entidades Urbanísticas Colaboradoras
|
Las entidades
urbanísticas colaboradoras aparecen contempladas en el artículo
22 del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón, aprobado
por Decreto Legislativo 1/2014, de 8 de julio, del Gobierno de Aragón,
que contiene una amplia habilitación a normas reglamentarias o instrumentos
de planeamiento para determinar su funcionalidad. Entre otras cosas, se
establece en el artículo 22.2 que "la creación y pertenencia
a estas entidades será obligatoria en los supuestos establecidos
en esta Ley o en sus disposiciones de desarrollo, en los planes y proyectos
de interés general de Aragón, el plan general o el planeamiento
de desarrollo de iniciativa pública o particular". |
SUELO
EXCLUSIVO PARA COOPERATIVAS DE VIVIENDA. EJEMPLOS EN ARAGÓN, CATALUÑA
Y EN LA COMUNIDAD VALENCIANA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Las cooperativas
de vivienda tienen la ventaja de que las administraciones les proporcionan
solares en condiciones especiales. En ele ejemplo de la Comunidad de Valencia
lo hace en Gandía y las cooperativas de vivienda no aparecen.
|
Suelen someterse
por lo general al derecho de superficie y en casos especiales como en Barcelona
las viviendas que se construyan nunca podrán ser vendidas ni traspasadas
al precio del mercado libre. En caso de que el adjudicatario quiera venderlo,
el que tiene el derecho preferente de compra es el Ayuntamiento. |
RECALIFICACIONES
URBANÍSTICAS EN ARAGÓN. EJEMPLO DE TELEFÓNICA DE ZARAGOZA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La recalificación
genera importantes plusvalías y mejora el urbanismo comercial de
la ciudad.
|
La recalificación
del antiguo edificio de Telefónica en el paseo Independencia de
Zaragoza. La Comisión de Urbanismo del ayuntamiento ha aprobado
la modificación del plan parcial que, a petición de su propietario,
la empresa Torcalena Servicios y Gestiones, permitirá revalorizar
el inmueble en unos 10 millones de euros. 937.500 euros los ingresará
directamente el ayuntamiento, como pago al 10% de esa plusvalía,
y ese dinero tendrá como destino hacerse con la titularidad de una
de las dos únicas parcelas sin edificar en el entorno de la calle
Echeandía, por la que pagará 613.000 euros, con el objetivo
de levantar vivienda pública. Su edificabilidad da capacidad para
albergar 34 pisos. |
ARAGÓN
SIGUE ASUMIENDO LA DISCIPLINA URBANÍSTICA DE LOS PEQUEÑOS
MUNICIPIOS |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Magnífico
ejemplo de asunción de responsabilidades desde la Comunidad Autónoma
respecto a la disciplina urbanística de los pequeños municipios.
Es rarísimo porque casi todas las autonomías se escudan es
que son competencias municipales y no denuncian ilegalidades urbanísticas
obvias.
|
El Consejo
de Gobierno ha acordado asumir la potestad en materia de disciplina urbanística
de los municipios de Borau, Castiello de Jaca, Fuendejalón, La Sotonera
y Villanúa |
ARAGÓN
SIGUE ASUMIENDO LA DISCIPLINA URBANÍSTICA DE LOS PEQUEÑOS
MUNICIPIOS |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Magnífico
ejemplo de asunción de responsabilidades desde la Comunidad Autónoma
respecto a la disciplina urbanística de los pequeños municipios.
Es rarísimo porque casi todas las autonomías se escudan es
que son competencias municipales y no denuncian ilegalidades urbanísticas
obvias.
|
Más
de 140 municipios de menos de 5.000 habitantes dejan en manos del Gobierno
de Aragón la capacidad de hacer cumplir la legalidad para evitar
así conflictos sociales. Los Ayuntamientos zaragozanos de Montón
y Paniza, en las comarcas de Comunidad de Calatayud y Campo de Cariñena,
fueron los primeros en delegar en la DGA sus competencias en materia de
disciplina urbanística para casos graves y muy graves. Desde verano
del año pasado hasta la fecha otros 140 municipios aragoneses han
seguido sus pasos y han adoptado en pleno esta medida que, después,
ha tenido que ser aceptada por el Consejo de Gobierno de Aragón. |
URBANISMO
- ARAGÓN
HEMEROTECA
PULSAR
AQUÍ
|
|