RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR
  • 646 págs.   
RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Diseñar proyectos de Rapid Assessment adaptados a promotoras y constructoras.
  • Identificar rápidamente problemas críticos de margen, plazo y riesgo.
  • Analizar la organización, personas y cultura con enfoque operativo.
  • Mapear y evaluar procesos clave de promoción y construcción end-to-end.
  • Diagnosticar el ecosistema de sistemas, datos y cuadros de mando.
  • Construir un marco de riesgos operativos y controles esenciales.
  • Definir un Target Operating Model (TOM) realista y escalable.
  • Elaborar una hoja de ruta de transformación con costes y beneficios estimados.
  • Implantar una PMO ligera para ejecutar y seguir la transformación.
  • Utilizar checklists, formularios y plantillas específicos de Rapid Assessment.
  • Aplicar el enfoque a casos reales internacionales en España y Latinoamérica.
  • Comunicar resultados y creación de valor a dirección, banca e inversores.
«Como profesional del sector inmobiliario y de la construcción, pocas veces me he encontrado con una guía tan completa y útil como esta sobre Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor. La abundancia y calidad de los casos prácticos marcan la diferencia: no son ejemplos teóricos, sino situaciones reales que permiten entender de forma muy directa cómo aplicar el enfoque de Rapid Assessment en promotoras, constructoras, grupos patrimonialistas y empresas públicas. Los casos prácticos me han facilitado enormemente la comprensión de conceptos complejos como el diseño del modelo operativo objetivo (TOM), la hoja de ruta de transformación, la gestión de riesgos operativos o la integración con banca e inversores. Además, los checklists, formularios y plantillas incluidos son herramientas de trabajo inmediatas, que se pueden utilizar tal cual en diagnósticos internos, procesos de profesionalización o entradas de fondos. Para cualquier profesional que tenga que analizar, ordenar o transformar una empresa inmobiliaria o constructora, esta guía se convierte en una herramienta indispensable: ahorra tiempo, aporta rigor y ofrece un enfoque muy práctico, alineado con lo que piden hoy los inversores y la banca.»

Jordi Gómez, responsable de Consultoría Inmobiliaria y Constructora especializada en transformación de grupos promotores y constructores.

ÍNDICE.
Introducción

PARTE PRIMERA.

FUNDAMENTOS DEL RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR
PARTE SEGUNDA.
METODOLOGÍA Y FASES DEL RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR
PARTE TERCERA.
ORGANIZACIÓN Y PERSONAS EN EL RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR
PARTE CUARTA. PARTE QUINTA. PARTE SEXTA.
Target Operating Model y hoja de ruta en Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
PARTE SÉPTIMA.
HERRAMIENTAS DEL RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR. CHECKLISTS Y FORMULARIOS.
PARTE OCTAVA.
Práctica del Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor

GUÍAS RELACIONADAS
COMPLIANCE DE LA CONSTRUCCIÓN, INMOBILIARIA Y URBANÍSTICA
COMPLIANCE Y DUE DILIGENCE EN LA CADENA DE SUBCONTRATAS DE LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO INMOBILIARIO.
“DUE DILIGENCE”, AUDITORÍA LEGAL INMOBILIARIA. 
VALORACIONES INMOBILIARIAS Y TASACIONES RICS 

Introducción

Copyright © inmoley.com

RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR: LA RADIOGRAFÍA QUE EXIGEN HOY INVERSORES Y BANCA

En el actual entorno inmobiliario y constructor, marcado por márgenes ajustados, presión sobre plazos y una exigencia creciente de transparencia por parte de banca e inversores, ya no basta con “sacar adelante las obras” o “colocar los activos en el mercado”. Los grupos promotores, constructores y patrimonialistas necesitan demostrar que su modelo operativo es sólido, escalable y controlado. Ahí es donde el Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor se convierte en una ventaja competitiva: una radiografía rápida, estructurada y accionable de cómo funciona realmente la empresa, más allá de los discursos y de los organigramas.

Esta guía práctica está concebida para profesionales que deben tomar decisiones de calado: directores generales, directores de operaciones, responsables de negocio inmobiliario y de construcción, directores financieros, family offices, fondos e incluso responsables de empresas públicas de suelo y vivienda. A lo largo de sus capítulos se abordan, de forma ordenada y muy operativa, el contexto estratégico del sector, la metodología y fases de un Rapid Assessment, el análisis de organización y personas, el diagnóstico de procesos clave de promoción y construcción, la evaluación de sistemas, datos y riesgos, el diseño del Target Operating Model (TOM) y la hoja de ruta de transformación. La guía se completa con una parte muy práctica de checklists, formularios, plantillas y casos reales internacionales.

El enfoque es eminentemente práctico: no se queda en conceptos teóricos, sino que baja al terreno donde se juegan los márgenes y la credibilidad frente a inversores y banca. El lector encontrará herramientas concretas para estructurar entrevistas con la alta dirección, analizar carteras de proyectos, detectar cuellos de botella operativos, revisar el modelo de gobierno, identificar riesgos críticos y priorizar iniciativas con impacto real en resultados. Todo ello con un lenguaje adaptado al día a día del sector, pensado para que pueda utilizarse tanto en diagnósticos internos como en procesos de profesionalización, entrada de fondos o preparación para una venta.

Para el profesional del sector, dominar el enfoque de Rapid Assessment supone reforzar su propuesta de valor y su propio “marketing profesional”: ser capaz de explicar con datos, mapas de procesos y cuadros de mando cómo funciona la compañía, dónde están los riesgos, qué palancas de mejora existen y qué plan de acción se propone. Esta guía le ayudará a estructurar mejor sus análisis, a preparar reuniones con inversores y bancos, a diseñar mensajes más sólidos hacia el consejo y la propiedad, y a convertir diagnósticos dispersos (compliance, due diligence, auditorías) en una narrativa coherente de creación de valor. El resultado es doble: mayor solvencia técnica y mayor capacidad de influencia en las decisiones estratégicas.

Invertir tiempo en estudiar esta guía es invertir en su propia capacidad para liderar procesos de cambio. Le permitirá pasar de una visión fragmentada de la empresa —obra a obra, activo a activo— a una visión integrada del modelo operativo, alineada con lo que exigen hoy el mercado, la financiación y los estándares de gobierno corporativo. Si su objetivo es profesionalizar su organización, ganar credibilidad frente a inversores, anticipar riesgos y construir una hoja de ruta realista de transformación, esta guía se convierte en un aliado imprescindible.

El sector inmobiliario y de la construcción vive un momento de enorme exigencia, pero también de oportunidad para quienes sepan explicarse bien, por dentro y por fuera. Estar actualizado, comprender las metodologías más avanzadas y disponer de herramientas contrastadas marca la diferencia entre reaccionar a los problemas o adelantarse a ellos. Esta guía práctica de Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor está pensada precisamente para eso: ayudarle a dar el siguiente paso hacia una gestión más profesional, más transparente y más rentable. 
 

PARTE PRIMERA.
  • FUNDAMENTOS DEL RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Contexto estratégico del Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
1. Entorno competitivo del middle market inmobiliario y constructor
a. Incertidumbre y velocidad de cambio
b. Presión sobre márgenes y plazos
c. Exigencias de información y transparencia
2. Particularidades del sector inmobiliario y de la construcción
a. Ciclos largos de inversión y promoción
b. Elevado CAPEX y riesgo de ejecución
c. Relevancia del marco urbanístico y técnico
3. Papel de fondos de inversión y banca en el sector
a. Requisitos de reporting y gobierno corporativo
b. Impacto en la profesionalización de las empresas
c. Condiciones de financiación y control de riesgos
4. Transformación digital y nuevas tecnologías aplicadas al sector
a. Digitalización de procesos y documentación
b. BIM, plataformas colaborativas y movilidad
c. Automatización y analítica avanzada
5. Por qué el Rapid Assessment es crítico en este contexto
a. Necesidad de diagnósticos rápidos y accionables
b. Limitaciones de los enfoques tradicionales de consultoría
c. Foco en quick wins y resultados visibles
6. Posicionamiento de esta guía en el ecosistema profesional
a. Relación con otras metodologías de mejora
b. Ámbito específico de aplicación de la guía
c. Beneficios esperados para la empresa lectora 
Capítulo 2.
De compliance y due diligence al Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
1. Alcance típico de los programas de compliance en el sector
a. Prevención de riesgos penales y regulatorios
b. Políticas y controles de cumplimiento
c. Canales de denuncia y cultura ética
2. Alcance típico de las due diligence inmobiliarias y constructoras
a. Due diligence legal y urbanística
b. Due diligence técnica y de costes
c. Due diligence financiera y fiscal
3. Limitaciones de compliance y due diligence como herramientas de cambio
a. Foto puntual frente a mejora estructural
b. Falta de orientación operativa y de ejecución
c. Riesgo de quedarse en el plano documental
4. Cómo el Rapid Assessment utiliza la información existente
a. Aprovechamiento de hallazgos de compliance
b. Aprovechamiento de informes de due diligence
c. Integración de conclusiones en el diagnóstico operativo
5. Diferencias de enfoque entre Rapid Assessment y auditorías clásicas
a. Orientación a la acción frente a verificación formal
b. Alcance transversal del modelo operativo
c. Horizonte temporal corto y resultados tempranos
6. Ubicación del Rapid Assessment en el ciclo de vida de la empresa
a. Antes y después de la entrada de un inversor
b. Momentos de reestructuración o crecimiento acelerado
c. Revisión periódica del modelo operativo
Capítulo 3. 
Empresas objetivo del Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
1. Promotoras inmobiliarias (residencial, terciario, logístico)
a. Características y retos específicos
b. Necesidades de información y control
c. Casos típicos de aplicación del Rapid Assessment
2. Constructoras generales y especializadas
a. Organización por obras, delegaciones y áreas técnicas
b. Gestión de subcontratas y cadena de suministro
c. Problemáticas recurrentes de plazos y márgenes
3. Patrimonialistas, SOCIMIs y family offices inmobiliarios
a. Gestión de carteras de inmuebles y contratos
b. Requisitos de reporting a accionistas y mercados
c. Tensiones entre visión patrimonial y visión de negocio
4. SPV y vehículos participados por fondos
a. Estructuras societarias complejas y compartimentos
b. Requisitos de gobierno y transparencia
c. Coordinación con la matriz o gestora
5. Empresas públicas y mixtas vinculadas al sector
a. Particularidades de la gestión pública y normativa
b. Procedimientos de contratación y control
c. Compatibilidad con el enfoque Rapid Assessment
6. Segmentación por tamaño y madurez de gestión
a. PYMEs inmobiliarias y constructoras
b. Empresas en proceso de profesionalización
c. Grupos consolidados con retos de integración
PARTE SEGUNDA.
  • METODOLOGÍA Y FASES DEL RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR

Copyright © inmoley.com
Capítulo 4. 
Diseño del proyecto de Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
1. Definición del objetivo principal del Rapid Assessment
a. Eficiencia operativa y reducción de costes
b. Escalabilidad y capacidad de crecimiento
c. Mejora del reporting a la propiedad y a inversores
2. Delimitación del alcance y del perímetro de análisis
a. Áreas funcionales incluidas
b. Sociedades, filiales y SPV consideradas
c. Limitaciones temporales y de recursos
3. Identificación de stakeholders internos y externos
a. Dirección general y consejo de administración
b. Responsables de negocio y soporte
c. Inversores, bancos y asesores clave
4. Metodologías de trabajo aplicadas al Rapid Assessment
a. Entrevistas estructuradas y talleres
b. Revisión documental y análisis de datos
c. Observación directa en oficinas y obras
5. Planificación del trabajo en horizonte corto
a. Secuencia de actividades por semanas
b. Gestión de agendas y disponibilidad del equipo
c. Mitigación de impactos en la operación diaria
6. Criterios de éxito definidos desde el inicio
a. Resultados cuantitativos esperados
b. Resultados cualitativos y culturales
c. Aceptación interna de las conclusiones 
Capítulo 5. 
Fases del Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
1. Fase de preparación y prediagnóstico
a. Recopilación de información previa
b. Contraste de expectativas con la dirección
c. Diseño detallado del plan de entrevistas
2. Fase de trabajo de campo
a. Entrevistas por áreas y niveles jerárquicos
b. Revisión de procesos y documentación clave
c. Observación de reuniones, obras y rutinas
3. Fase de análisis y síntesis de hallazgos
a. Agrupación de problemas y oportunidades
b. Comparativa con buenas prácticas sectoriales
c. Valoración de impacto y urgencia
4. Fase de diseño del modelo operativo objetivo
a. Definición de grandes líneas de cambio
b. Ajuste al contexto y estrategia de la empresa
c. Validación con dirección y mandos clave
5. Fase de elaboración de la hoja de ruta
a. Identificación de iniciativas y proyectos
b. Priorización por impacto y esfuerzo
c. Secuenciación en corto, medio y largo plazo
6. Fase de cierre y comunicación de resultados
a. Presentación ejecutiva a la alta dirección
b. Comunicación al resto de la organización
c. Definición de próximos pasos inmediatos
Capítulo 6. 
Gobierno del Rapid Assessment y gestión del cambio
1. Órganos de gobierno del proyecto
a. Comité de dirección del Rapid Assessment
b. Equipo de proyecto interno y externo
c. Patrocinador ejecutivo y propietario del cambio
2. Roles y responsabilidades en el Rapid Assessment
a. Coordinador o director del proyecto
b. Responsables de área y facilitadores
c. Soporte administrativo y de datos
3. Gestión de resistencias y riesgos humanos
a. Identificación de focos de resistencia
b. Estrategias de implicación y alineamiento
c. Comunicación transparente y continuada
4. Coordinación con otros proyectos en curso
a. Iniciativas tecnológicas y de digitalización
b. Proyectos de compliance y auditoría
c. Reestructuraciones organizativas y societarias
5. Mecanismos de seguimiento durante el Rapid Assessment
a. Reuniones periódicas de avance
b. Informes intermedios y notas de hallazgos
c. Gestión de cambios de alcance
6. Preparación de la organización para la implantación posterior
a. Identificación de líderes del cambio por área
b. Refuerzo de capacidades internas de gestión de proyectos
c. Alineamiento de incentivos con los objetivos de transformación
PARTE TERCERA.
  • ORGANIZACIÓN Y PERSONAS EN EL RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR

Copyright © inmoley.com
Capítulo 7. 
Diagnóstico organizativo en el Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
1. Análisis del organigrama formal e informal
a. Estructuras jerárquicas y funcionales
b. Redes de influencia no documentadas
c. Detección de solapamientos y vacíos
2. Modelos de centralización y descentralización
a. Decisiones concentradas en sede central
b. Autonomía de delegaciones y obras
c. Equilibrio entre control y agilidad
3. Estructura por negocios y proyectos
a. Promoción, construcción y patrimonial
b. Unidades de apoyo y servicios compartidos
c. Modelos matriciales y sus riesgos
4. Diseño y dimensión de los equipos clave
a. Equipos comerciales y de desarrollo de negocio
b. Equipos técnicos y de obra
c. Equipos corporativos y de soporte
5. Segregación de funciones y control interno
a. Separación entre decisión, ejecución y control
b. Circuitos de aprobación y firma
c. Riesgos de concentración de poder
6. Herramientas de diagnóstico organizativo
a. Matrices de roles y responsabilidades (RACI)
b. Mapas de interacción entre áreas
c. Encuestas organizativas y entrevistas estructuradas 
Capítulo 8. 
Personas, talento y conocimiento en el Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
1. Identificación de personas clave y dependencias críticas
a. Perfiles con conocimiento único o no documentado
b. Riesgo de pérdida de talento y continuidad
c. Planes de contingencia en posiciones sensibles
2. Mapas de competencias por función
a. Promoción y gestión de suelo
b. Dirección de obra y producción
c. Finanzas, control de gestión y soporte
3. Situación del relevo generacional en empresas familiares
a. Presencia de fundadores y sucesores
b. Conflictos habituales de rol y autoridad
c. Necesidades de profesionalización
4. Gestión del conocimiento en la organización
a. Documentación de procesos y procedimientos
b. Repositorios digitales y accesibilidad
c. Prácticas de aprendizaje y formación interna
5. Niveles de productividad y carga de trabajo
a. Análisis de dedicación por perfiles
b. Sobrecargas y cuellos de botella personales
c. Oportunidades de redistribución de tareas
6. Planes de acción sobre personas y talento
a. Refuerzo de capacidades clave
b. Rediseño de funciones y equipos
c. Medidas de retención y desarrollo
Capítulo 9. 
Cultura, comportamientos e incentivos en el Rapid Assessment
1. Rasgos culturales típicos del sector inmobiliario y constructor
a. Orientación al proyecto y a la obra
b. Enfoque de corto plazo y urgencia
c. Relación con el riesgo y la incertidumbre
2. Valores formales y valores reales en la organización
a. Discursos oficiales frente a prácticas diarias
b. Coherencia entre mensajes y decisiones
c. Impacto en la confianza interna
3. Sistemas de objetivos e incentivos
a. Esquemas comerciales y de producción
b. Indicadores utilizados para evaluar desempeño
c. Riesgos de desalineación con la estrategia
4. Estilos de liderazgo y toma de decisiones
a. Liderazgos centralizados o participativos
b. Gestión de conflictos y discrepancias
c. Velocidad y calidad de las decisiones
5. Comunicación interna y trabajo colaborativo
a. Canales formales e informales de comunicación
b. Reuniones de coordinación y seguimiento
c. Grado de colaboración entre áreas
6. Iniciativas culturales derivadas del Rapid Assessment
a. Acciones de ajuste de incentivos
b. Programas de liderazgo y desarrollo
c. Dinámicas para reforzar la cultura objetivo
PARTE CUARTA.
  • PROCESOS Y OPERACIÓN EN EL RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR

Copyright © inmoley.com
Capítulo 10. 
Procesos clave de la actividad promotora en el Rapid Assessment
1. Procesos de identificación y adquisición de suelo
a. Búsqueda y análisis de oportunidades
b. Decisión de compra y estructura societaria
c. Integración en el pipeline de proyectos
2. Procesos de desarrollo urbanístico y de proyecto
a. Tramitación urbanística y licencias
b. Coordinación con proyectistas y consultores
c. Gestión de riesgos urbanísticos y técnicos
3. Procesos comerciales y de marketing
a. Estrategia de producto y posicionamiento
b. Gestión de leads y reservas
c. Gestión de contratos y cobros
4. Procesos de contratación de obras y proveedores
a. Definición de alcance y pliegos
b. Proceso de selección y adjudicación
c. Gestión de contratos y cambios
5. Procesos de ejecución, entrega y postventa
a. Coordinación con la constructora
b. Supervisión de calidad y plazos
c. Atención de incidencias y reclamaciones
6. Documentación y trazabilidad de procesos promotores
a. Flujos documentales y archivado
b. Puntos de control y aprobaciones
c. Integración con sistemas de información
Capítulo 11. 
Procesos clave de la actividad constructora en el Rapid Assessment
1. Procesos de licitación y contratación de obras
a. Recepción y análisis de pliegos
b. Estudios de oferta y presupuestos
c. Negociación y cierre de contratos
2. Procesos de planificación y arranque de obra
a. Planificación de plazos y recursos
b. Organización de equipos y subcontratas
c. Logística y aprovisionamiento inicial
3. Procesos de producción y control de ejecución
a. Gestión diaria de obra y partes
b. Control de costes y rendimientos
c. Control de calidad y seguridad
4. Procesos de certificación, facturación y cobro
a. Preparación de certificaciones
b. Gestión de aprobaciones y facturación
c. Seguimiento de cobros y tesorería
5. Procesos de cierre de obra y liquidación
a. Entrega al cliente y recepción
b. Gestión de remates y garantías
c. Cierre económico y administrativo
6. Integración de procesos de promotora y constructora
a. Coordinación de hitos y entregables
b. Gestión de conflictos y desviaciones
c. Modelos colaborativos de trabajo
Capítulo 12. 
Mejora y optimización de procesos en el Rapid Assessment
1. Identificación de ineficiencias y retrabajos
a. Análisis de tiempos de ciclo
b. Detección de actividades sin valor
c. Casuística de errores recurrentes
2. Estandarización y homogenización de procesos
a. Definición de procesos marco
b. Adaptación a distintos tipos de proyecto
c. Control de excepciones
3. Simplificación documental y administrativa
a. Reducción de formularios y pasos
b. Digitalización de flujos de aprobación
c. Uso de plantillas y modelos estándar
4. Metodologías de mejora aplicables
a. Enfoques lean y kaizen
b. Talleres de rediseño de procesos
c. Pilotos y pruebas controladas
5. Indicadores de desempeño de procesos
a. KPIs de calidad, coste y plazo
b. Indicadores de carga y capacidad
c. Alertas tempranas de desviaciones
6. Implantación de procesos objetivo
a. Plan de despliegue por áreas y proyectos
b. Formación y acompañamiento a equipos
c. Seguimiento y ajustes continuos
PARTE QUINTA.
  • TECNOLOGÍA, DATOS Y RIESGOS EN EL RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR

Copyright © inmoley.com
Capítulo 13. 
Diagnóstico de sistemas y digitalización en el Rapid Assessment
1. Inventario de aplicaciones y herramientas
a. ERP y contabilidad
b. Gestión de obras y proyectos
c. CRM, documentación y otras soluciones
2. Análisis de integración entre sistemas
a. Flujos de datos entre aplicaciones
b. Duplicidades y trabajo manual
c. Problemas de inconsistencias
3. Grado real de uso de las herramientas
a. Funcionalidades infrautilizadas
b. Resistencia al uso de sistemas
c. Dependencia de Excel y correo electrónico
4. Costes y contratos tecnológicos
a. Licencias y costes recurrentes
b. Servicios externos y soporte
c. Evaluación de retorno de inversión
5. Nivel de madurez digital de la empresa
a. Criterios de evaluación por áreas
b. Comparativa con el sector
c. Segmentación de prioridades
6. Oportunidades inmediatas de mejora digital
a. Automatización de tareas repetitivas
b. Integración sencilla de sistemas existentes
c. Herramientas de bajo coste y alto impacto 
Capítulo 14. 
Estrategia del dato y cuadros de mando en el Rapid Assessment
1. Datos críticos para la dirección y los inversores
a. Márgenes por proyecto y cartera
b. Plazos de ejecución y cobro
c. Riesgos y contingencias relevantes
2. Calidad y disponibilidad de la información
a. Exactitud y coherencia de los datos
b. Actualización y frecuencia de cierre
c. Accesibilidad para usuarios clave
3. Modelo de datos para la gestión
a. Definición de fuentes y repositorios
b. Criterios de codificación y segmentación
c. Flujos de consolidación y reporte
4. Diseño de cuadros de mando
a. Cuadro de mando de dirección
b. Cuadros de mando operativos por área
c. Visualización y seguimiento de KPIs
5. Gobierno del dato
a. Roles y responsabilidades sobre la información
b. Normas y políticas de uso de datos
c. Mecanismos de control y auditoría
6. Priorización de iniciativas sobre el dato
a. Proyectos de mejora de calidad
b. Proyectos de integración y reporting
c. Proyectos de analítica avanzada
Capítulo 15. 
Automatización, inteligencia artificial y soluciones low code
1. Identificación de procesos automatizables
a. Procesos administrativos y de back office
b. Procesos de reporting y análisis
c. Procesos de coordinación básica
2. Tecnologías de automatización aplicables
a. RPA y flujos de trabajo
b. Integraciones API y conectores
c. Formularios digitales y portales
3. Casos de uso de inteligencia artificial
a. Análisis de desviaciones y patrones
b. Predicción de plazos y riesgos
c. Clasificación y búsqueda documental
4. Soluciones low code/no code para el sector
a. Plataformas de desarrollo rápido
b. Configuración por usuarios de negocio
c. Ejemplos prácticos de aplicaciones
5. Evaluación de impacto de la automatización
a. Ahorro de tiempo y coste
b. Mejora de calidad y trazabilidad
c. Efectos en roles y organización
6. Integración de la automatización en el modelo operativo
a. Ajuste de procesos y responsabilidades
b. Formación y soporte a usuarios
c. Seguimiento y mejora continua
Capítulo 16. 
Marco de riesgos operativos en el Rapid Assessment
1. Tipologías de riesgos operativos en el sector
a. Riesgos de proceso y organización
b. Riesgos de tecnología y datos
c. Riesgos de terceros y proveedores
2. Riesgos específicos de la actividad promotora
a. Riesgos urbanísticos y de licencias
b. Riesgos comerciales y de demanda
c. Riesgos contractuales y de ejecución
3. Riesgos específicos de la actividad constructora
a. Riesgos de planificación y plazos
b. Riesgos de costes y productividad
c. Riesgos de calidad y siniestralidad
4. Riesgos derivados de la estructura societaria
a. Complejidad de SPV y vehículos
b. Riesgos de consolidación y reporting
c. Riesgos de gobierno corporativo
5. Riesgos vinculados a personas y cultura
a. Dependencia de individuos clave
b. Comportamientos contrarios a políticas
c. Falta de cultura de control y cumplimiento
6. Enfoque de gestión del riesgo en el Rapid Assessment
a. Identificación y valoración estructurada
b. Priorización de riesgos críticos
c. Diseño de respuestas y mitigaciones
Capítulo 17. 
Controles operativos en el Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
1. Tipología de controles aplicables
a. Controles preventivos
b. Controles detectivos
c. Controles correctivos
2. Controles en procesos comerciales y de suelo
a. Evaluación de oportunidades y viabilidad
b. Controles de aprobación de inversiones
c. Controles sobre contratos y condiciones
3. Controles en procesos de obra y producción
a. Controles de planificación y seguimiento
b. Controles de costes y certificaciones
c. Controles de calidad y seguridad
4. Controles en procesos financieros y de reporting
a. Controles sobre cierres y conciliaciones
b. Controles sobre proyecciones y presupuestos
c. Controles de integridad del reporting a terceros
5. Uso de la tecnología en el control operativo
a. Alarmas y alertas automáticas
b. Reglas y validaciones en sistemas
c. Monitorización continua de indicadores
6. Priorización de controles en la hoja de ruta
a. Controles imprescindibles y de alto impacto
b. Controles de implantación progresiva
c. Controles a revisar en ciclos posteriores
Capítulo 18. 
Integración del Rapid Assessment con compliance y due diligence
1. Coordinación con el área de compliance
a. Intercambio de información y hallazgos
b. Alineación de matrices de riesgos
c. Complementariedad de planes de acción
2. Coordinación con trabajos de due diligence
a. Uso de informes existentes como base
b. Identificación de áreas no cubiertas
c. Transformación de hallazgos en iniciativas
3. Evitar solapamientos entre equipos
a. Definición clara de ámbitos de trabajo
b. Planificación coordinada de actuaciones
c. Comunicación conjunta a la dirección
4. Aprovechamiento de sinergias de proyectos
a. Iniciativas transversales de mejora
b. Uso compartido de herramientas y datos
c. Reutilización de documentación y plantillas
5. Posición del Rapid Assessment en el marco global de riesgos
a. Integración en el mapa global de riesgos
b. Relación con auditoría interna y externa
c. Visión consolidada para la alta dirección
6. Delimitación deliberada del alcance de esta guía
a. Temas que se tratan en detalle
b. Temas remitidos a otras guías especializadas
c. Relación de esta guía con el resto de la biblioteca
PARTE SEXTA.
  • Target Operating Model y hoja de ruta en Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor

Copyright © inmoley.com
Capítulo 19. 
Diseño del Target Operating Model (TOM)
1. Componentes del modelo operativo objetivo
a. Organización y roles
b. Procesos y procedimientos
c. Sistemas, datos y controles
2. Adaptación del TOM al tipo de empresa
a. Promotora pura
b. Constructora pura
c. Grupo integrado o patrimonialista
3. Criterios para definir el TOM
a. Simplicidad y claridad
b. Escalabilidad y flexibilidad
c. Coste y viabilidad de implantación
4. Incorporación de expectativas de inversores y banca
a. Requisitos de información
b. Requisitos de control y gobierno
c. Expectativas de rentabilidad y riesgo
5. Documentación del modelo operativo objetivo
a. Esquemas de organización y procesos
b. Descripciones de funciones y flujos
c. Cuadros de mando y métricas asociadas
6. Revisión y actualización del TOM
a. Revisión periódica planificada
b. Ajustes por cambios externos
c. Mecanismos internos de propuesta de mejora
Capítulo 20. 
Hoja de ruta de transformación derivada del Rapid Assessment
1. Identificación de iniciativas de mejora
a. Iniciativas organizativas
b. Iniciativas de procesos
c. Iniciativas tecnológicas y de datos
2. Priorización de iniciativas
a. Impacto en resultados y riesgos
b. Esfuerzo y recursos necesarios
c. Dependencias entre iniciativas
3. Planificación en fases y horizontes
a. Quick wins o acciones inmediatas
b. Proyectos de medio plazo
c. Transformaciones estructurales a largo plazo
4. Estimación de costes y beneficios
a. Costes directos de implantación
b. Ahorros y eficiencias esperadas
c. Impactos cualitativos y reputacionales
5. Alineación con la planificación financiera
a. Integración en presupuestos y previsiones
b. Ajustes de CAPEX y OPEX
c. Relación con financiación y covenants
6. Comunicación y aprobación de la hoja de ruta
a. Presentación a la alta dirección
b. Presentación a inversores y stakeholders clave
c. Aprobación formal y asignación de recursos
Capítulo 21. 
Implantación, PMO ligera y medición del valor del Rapid Assessment
1. Diseño de una PMO adaptada al sector
a. Objetivos y funciones de la PMO
b. Dimensionamiento y posición en la organización
c. Relación con otras áreas y proyectos
2. Herramientas de gestión de proyectos
a. Planes de proyecto y cronogramas
b. Registro de riesgos e incidencias
c. Informes de avance y seguimiento
3. Gestión de recursos y capacidades
a. Asignación de responsables por iniciativa
b. Gestión de cargas de trabajo
c. Uso de recursos externos cuando sea necesario
4. Medición de la creación de valor
a. Indicadores de coste, tiempo y calidad
b. Indicadores de riesgo y control
c. Indicadores de satisfacción de clientes e inversores
5. Gestión de desviaciones y replanificación
a. Identificación temprana de desviaciones
b. Ajustes y decisiones de reorientación
c. Lecciones aprendidas en la ejecución
6. De la implantación a la mejora continua
a. Integración de la mejora continua en el día a día
b. Nuevos ciclos de Rapid Assessment focalizado
c. Consolidación de una cultura de transformación
PARTE SÉPTIMA.
  • HERRAMIENTAS DEL RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR. CHECKLISTS Y FORMULARIOS.

Copyright © inmoley.com
Capítulo 22. 
Checklists de diagnóstico para Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
CHECKLIST Nº 22.01 — Situación estratégica y societaria para Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Estructura del grupo y vehículos (a)
Sección 3. Presencia de fondos e inversores (b)
Sección 4. Estrategia y objetivos vigentes (c)
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 22.02 — Organización y personas para Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Estructura y roles clave (a)
Sección 3. Dependencias críticas y sucesión (b)
Sección 4. Cultura, incentivos y clima (c)
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 22.03 — Procesos de promoción para Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Suelo y desarrollo urbanístico (a)
Sección 3. Comercialización y contratos (b)
Sección 4. Entrega y postventa (c)
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 22.04 — Procesos de construcción para Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Licitación y contratación (a)
Sección 3. Planificación y ejecución (b)
Sección 4. Cierre de obra y garantías (c)
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 22.05 — Tecnología y datos para Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Sistemas y herramientas (a)
Sección 3. Integración y calidad del dato (b)
Sección 4. Cuadros de mando y reporting (c)
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 22.06 — Riesgos y controles operativos para Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Riesgos clave identificados (a)
Sección 3. Controles existentes y brechas (b)
Sección 4. Prioridades de refuerzo de control (c)
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias 
Capítulo 23. 
Formularios y guías de entrevistas para Rapid Assessment
FORMULARIO Nº 23.01 — Entrevistas con alta dirección para Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Guía de entrevista a dirección general (a)
Sección 3. Guía de entrevista a presidencia y consejo (b)
Sección 4. Guía de entrevista a representantes de inversores (c)
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 23.02 — Entrevistas con negocio inmobiliario para Rapid Assessment
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Entrevistas con responsables de suelo y desarrollo (a)
Sección 3. Entrevistas con promoción y comercial (b)
Sección 4. Entrevistas con patrimonial y gestión de activos (c)
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 23.03 — Entrevistas con negocio constructor para Rapid Assessment
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Entrevistas con dirección de producción (a)
Sección 3. Entrevistas con jefes de obra y delegados (b)
Sección 4. Entrevistas con compras y subcontratación (c)
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 23.04 — Entrevistas con áreas corporativas para Rapid Assessment
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Entrevistas con finanzas y control de gestión (a)
Sección 3. Entrevistas con jurídico, fiscal y compliance (b)
Sección 4. Entrevistas con recursos humanos y organización (c)
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 23.05 — Entrevistas con tecnología y datos para Rapid Assessment
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Entrevistas con IT y sistemas (a)
Sección 3. Entrevistas con responsables de datos y reporting (b)
Sección 4. Entrevistas con usuarios avanzados de herramientas (c)
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 23.06 — Guía de uso de formularios de entrevistas en Rapid Assessment
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Preparación de entrevistas (a)
Sección 3. Documentación de respuestas (b)
Sección 4. Análisis comparado de resultados (c)
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo 24. 
Plantillas y modelos para proyectos de Rapid Assessment
FORMULARIO Nº 24.01 — Plantilla de mapa de procesos promotor para Rapid Assessment
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Estructura general y niveles del mapa de procesos promotor (a)
Sección 3. Ejemplo de procesos tipo en el mapa promotor (b)
Sección 4. Adaptación del mapa de procesos promotor a cada empresa (c)
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 24.02 — Plantilla de mapa de procesos constructor para Rapid Assessment
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Estructura general y niveles del mapa de procesos constructor (a)
Sección 3. Ejemplo de procesos tipo en el mapa constructor (b)
Sección 4. Adaptación del mapa de procesos constructor a cada empresa (c)
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 24.03 — Matriz de madurez operativa y digital para Rapid Assessment
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Dimensiones evaluadas en la matriz de madurez (a)
Sección 3. Niveles de madurez (b)
Sección 4. Uso de la matriz en el diagnóstico (c)
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 24.04 — Modelo de cuadro de mando para dirección en Rapid Assessment
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Indicadores financieros y operativos (a)
Sección 3. Indicadores de riesgo y control (b)
Sección 4. Indicadores de proyectos de transformación (c)
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 24.05 — Plantilla de informe ejecutivo de Rapid Assessment
Sección 1. Estructura general del informe ejecutivo (a)
Sección 2. Resumen de hallazgos y oportunidades (b)
Sección 3. Propuesta de hoja de ruta y modelo de presentación (c)
Sección 4. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 5. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 6. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 7. Evidencias y referencias
Sección 8. Instrucciones finales de uso de la plantilla
FORMULARIO Nº 24.06 — Instrucciones para adaptar plantillas y modelos de Rapid Assessment
Sección 1. Personalización según tamaño y tipo de empresa (a)
Sección 2. Actualización periódica de modelos (b)
Sección 3. Integración con herramientas tecnológicas (c)
Sección 4. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 5. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 6. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 7. Evidencias y referencias
Sección 8. Instrucciones de uso generales
PARTE OCTAVA.
  • Práctica del Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor

Copyright © inmoley.com
Capítulo 25. 
Casos prácticos internacionales de Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
1. Caso práctico 1: promotora residencial española con entrada de fondo
a. Situación inicial y problemas detectados
b. Enfoque de Rapid Assessment aplicado
c. Resultados y lecciones aprendidas
2. Caso práctico 2: constructora latinoamericana con desviaciones de margen
a. Contexto de mercado y empresa
b. Diagnóstico y palancas de mejora
c. Impacto en plazos y rentabilidad
3. Caso práctico 3: grupo patrimonialista con múltiples SPV
a. Complejidad societaria y de reporting
b. Rediseño del modelo operativo
c. Mejora en control y transparencia
4. Caso práctico 4: empresa familiar inmobiliaria en profesionalización
a. Retos de relevo generacional
b. Cambios organizativos y de gobierno
c. Resultados operativos y culturales
5. Caso práctico 5: integración tras adquisición de empresa constructora
a. Situación de partida de comprador y adquirido
b. Rapid Assessment como herramienta de integración
c. Sinergias capturadas y riesgos mitigados
6. Síntesis de patrones comunes en los casos analizados
a. Problemas recurrentes previos al Rapid Assessment
b. Palancas de mejora más efectivas
c. Recomendaciones para replicar el enfoque
Capítulo 26. 
Casos prácticos del Rapid Assessment Inmobiliario y Constructor
 
Caso práctico 1. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Entrada de un fondo en una promotora residencial con necesidad de profesionalización.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Diseño y ejecución de un proyecto de Rapid Assessment de ocho semanas
Solución 2. Rediseño del modelo operativo y del organigrama con enfoque TOM
Solución 3. Implantación de un cuadro de mando financiero–operativo integrado
Solución 4. Refuerzo de controles clave de inversión, contratación y costes de obra
Solución 5. Programa de gestión del cambio y profesionalización del equipo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Reconducción de los márgenes en una constructora con fuerte crecimiento regional.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Proyecto de Rapid Assessment centrado en márgenes de obra y riesgos operativos
Solución 2. Rediseño del proceso de oferta y estimación de costes
Solución 3. Implantación de control de producción y costes en obra con visión semanal
Solución 4. Refuerzo de la gestión de contratos, modificados y reclamaciones
Solución 5. Ajuste organizativo e incentivos ligados al margen y al cash
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Reordenación de un grupo patrimonialista con múltiples SPV y reporting insuficiente.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment integral del grupo patrimonialista a nivel holding y SPV
Solución 2. Diseño de un modelo operativo y de gobierno corporativo para el grupo patrimonialista
Solución 3. Estrategia del dato y cuadro de mando consolidado para patrimonio y SPV
Solución 4. Marco de riesgos y controles operativos para la gestión patrimonial
Solución 5. Plan de racionalización societaria y preparación para SOCIMI/entrada de inversor
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Profesionalización de una empresa familiar promotora y constructora en relevo generacional.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment focalizado en modelo operativo, organización y cultura
Solución 2. Definición de un Target Operating Model (TOM) que separe claramente funciones de promotor y constructor
Solución 3. Reconfiguración del gobierno corporativo y roles familiares en clave de relevo generacional
Solución 4. Implantación de un cuadro de mando integral y de un control de gestión transversal
Solución 5. Programa de gestión del cambio y alineación de incentivos con la nueva etapa
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Integración tras la adquisición de una empresa constructora con cultura y sistemas muy distintos.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment de integración centrado en end-to-end: de inversión a ejecución y cierre
Solución 2. Definición de un modelo operativo y contractual promotor–constructor del grupo
Solución 3. Integración de sistemas de información, datos y cuadros de mando
Solución 4. Revisión de controles operativos y financieros adaptados al grupo integrado
Solución 5. Programa de gestión del cambio y alineación de culturas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Reorientación de una empresa pública de vivienda y suelo hacia la eficiencia y la transparencia.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment integral adaptado a un entorno público
Solución 2. Rediseño del modelo operativo: separar claramente política pública y gestión empresarial
Solución 3. Mejora de los procesos de contratación y ejecución de obras con enfoque Rapid Assessment
Solución 4. Estrategia del dato y cuadros de mando para la administración pública y los órganos de control
Solución 5. Programa de gestión del cambio con énfasis en servicio público y colaboración con el sector privado
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Gestión de una crisis de liquidez en una promotora residencial con operaciones en España y Latinoamérica.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment de liquidez y riesgo de ejecución a nivel de proyecto y de grupo
Solución 2. Repriorización del pipeline y ajuste del modelo de negocio
Solución 3. Paquete de medidas de liquidez: reestructuración financiera, coinversión y ventas selectivas
Solución 4. Fortalecimiento del control de gestión, tesorería y gestión del riesgo cambiario
Solución 5. Revisión del gobierno corporativo y alineación de socios
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Reestructuración operativa de una constructora latinoamericana con desviaciones crónicas de margen.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment de cartera de obras y márgenes por tipología y país
Solución 2. Rediseño de procesos de licitación y estudio de ofertas con criterios homogéneos
Solución 3. Implantación de un modelo de planificación y control de obra sencillo pero obligatorio
Solución 4. Marco de gestión de contratos, cambios y reclamaciones (claims management)
Solución 5. Programa cultural y de incentivos orientado a disciplina de datos y resultados de obra
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Ordenar datos, sistemas y reporting en una patrimonialista con múltiples SPV y presión de inversores.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment específico de sistemas, datos y reporting a nivel de SPV y consolidado
Solución 2. Diseño de un modelo de datos unificado y de una arquitectura de sistemas “suficiente”
Solución 3. Implantación de cuadros de mando y reporting estándar para dirección, consejo, inversores y bancos
Solución 4. Refuerzo del control de gestión y del gobierno del dato
Solución 5. Programa de gestión del cambio orientado a equipos internos e inversores
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Profesionalización de un grupo inmobiliario familiar ante la entrada de un inversor.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment organizativo, societario y de gobierno corporativo
Solución 2. Clarificación del perímetro del grupo y separación entre patrimonio familiar y empresarial
Solución 3. Rediseño organizativo y profesionalización de la dirección
Solución 4. Nuevo marco de gobierno corporativo y protocolo familiar asociado
Solución 5. Refuerzo de control de gestión, reporting y planificación financiera
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Aceleración de la digitalización y de los sistemas de control ante los requisitos BIM y ESG de un gran cliente institucional.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment de madurez digital, sistemas y datos
Solución 2. Definición de un modelo operativo digital mínimo viable (MOMV)
Solución 3. Implantación piloto BIM + control digital de obra en proyectos seleccionados
Solución 4. Estrategia del dato y cuadros de mando de obra y de cartera
Solución 5. Programa de gestión del cambio y formación orientada a obra
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Ordenar una empresa pública de suelo y vivienda sometida a presión política y exigencias de transparencia.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment de modelo organizativo, procesos y riesgos clave
Solución 2. Rediseño de procesos de promoción, contratación y gestión de proyectos con enfoque Rapid Assessment
Solución 3. Definición e implantación de un modelo de control interno y mapa de controles operativos
Solución 4. Refuerzo del gobierno corporativo y clarificación de la relación con la administración matriz
Solución 5. Plan de profesionalización, formación y cambio cultural
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Integración acelerada de una constructora latinoamericana adquirida por un grupo inmobiliario español.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment 360º de la empresa adquirida: cartera, márgenes, riesgos y gobierno
Solución 2. Segmentación de la cartera y plan de acción por tipología de obra y riesgo
Solución 3. Diseño del Target Operating Model (TOM) para la filial latinoamericana
Solución 4. Refuerzo del gobierno corporativo, compliance y control interno en la filial
Solución 5. Plan de integración cultural, retención de talento clave y reconfiguración del rol del fundador
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Implantación de una PMO ligera para ejecutar la hoja de ruta de transformación en un grupo promotor–constructor hispano–latinoamericano.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment específico sobre capacidad de ejecución y saturación de iniciativas
Solución 2. Diseño de una PMO ligera corporativa adaptada al grupo promotor–constructor
Solución 3. Priorización y empaquetado de la hoja de ruta en “olas” gestionables
Solución 4. Sistema de seguimiento, reporting y gestión de riesgos visible para dirección e inversor
Solución 5. Alineamiento de incentivos, tiempo y cultura con la ejecución de la hoja de ruta
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Preparación acelerada de una promotora mediana para su venta a un fondo institucional.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment de cartera, modelo operativo y grado de preparacio?n para due diligence
Solución 2. Proyecto de “data room operativo” y normalización de información de proyectos
Solución 3. Refuerzo de control de gestión por proyecto y cuadro de mando para el futuro inversor
Solución 4. Aclaración del perímetro societario y ordenación de relaciones con la familia
Solución 5. Reforzar gobierno corporativo y relato de creación de valor post-adquisición
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Reestructuración operativa y financiera de un grupo constructor–promotor al borde del incumplimiento de covenants bancarios.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment de liquidez, cartera y consumo de caja por proyecto
Solución 2. Plan de actuación sobre cartera: acelerar lo que libera caja, reestructurar lo que destruye valor
Solución 3. Diseño del modelo operativo financiero: cash-flow, control de obra y reporting de covenants
Solución 4. Revisión de la estructura de deuda y negociación estructurada con el pool bancario
Solución 5. Refuerzo de gobierno, roles internos y disciplina de decisión de proyectos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Estrategia del dato y cuadros de mando en un grupo inmobiliario–constructor con información fragmentada.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment del ecosistema de sistemas, fuentes de datos y calidad de información
Solución 2. Definición de la estrategia del dato y del modelo de datos corporativo
Solución 3. Implantación de un “data mart” corporativo y cuadros de mando de dirección
Solución 4. Gobierno del dato y organización: creación de la figura de Data Owner y Data Steward
Solución 5. Formación, cambio cultural y retirada progresiva de “Excels críticos”
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Integración del Rapid Assessment con compliance y due diligence tras un escándalo de licitaciones.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Alineación de alcance entre compliance, due diligence y Rapid Assessment
Solución 2. Uso sistemático de hallazgos de compliance y forense como input del Rapid Assessment
Solución 3. Rediseño del modelo operativo en licitaciones, contratación y subcontratación con foco en integridad
Solución 4. Integración de la matriz de riesgos de integridad en el mapa global de riesgos operativos y en la hoja de ruta
Solución 5. Plan de comunicación, formación y gestión del cambio orientado a credibilidad interna y externa
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Diseño de un modelo operativo objetivo (TOM) para un grupo integrado tras múltiples adquisiciones.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment específico del modelo operativo actual y de los “legados” de cada unidad
Solución 2. Definición de principios de diseño del TOM y elección del modelo de grupo
Solución 3. Diseño detallado del TOM: organización, procesos y sistemas
Solución 4. Hoja de ruta por fases para implantar el TOM sin colapsar la operación
Solución 5. Gestión de personas, cultura y riesgos en la transición al nuevo modelo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Construcción de una hoja de ruta de transformación realista tras un diagnóstico integral.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Clasificación y depuración de iniciativas del Rapid Assessment según impacto y esfuerzo
Solución 2. Definición de horizontes temporales y construcción de la hoja de ruta por fases
Solución 3. Estimación rigurosa de costes y beneficios, y alineación con la planificación financiera
Solución 4. Diseño de la gobernanza de la transformación: comité de transformación y PMO ligera
Solución 5. Plan de comunicación interna y gestión del cambio vinculado a la hoja de ruta
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Implantación de una PMO ligera y medición del valor tras el Rapid Assessment en un grupo familiar.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Diseño de una PMO ligera, de negocio y con fuerte legitimidad interna
Solución 2. Establecimiento de un modelo de gobernanza de la transformación adaptado al grupo familiar
Solución 3. Diseño de un sistema de medición del valor del Rapid Assessment
Solución 4. Integración de la PMO en la operación mediante proyectos piloto y plantillas mínimas
Solución 5. Comunicación estructurada de avances y resultados a familia, directivos y bancos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Automatización, IA y low code tras un Rapid Assessment en una promotora–constructora saturada de tareas administrativas.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment específico de procesos automatizables y priorización de casos de uso
Solución 2. Implantación de RPA para registro de facturas y carga de certificaciones
Solución 3. Desarrollo de aplicaciones low code para partes diarios de obra y control de producción
Solución 4. Uso de IA para clasificación y archivo de documentación de proyectos
Solución 5. Modelo de gobierno de la automatización y gestión del cambio
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Refuerzo de controles operativos tras múltiples desviaciones de margen en obras internacionales.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Mapeo estructurado de riesgos y controles a lo largo del ciclo de proyecto
Solución 2. Diseño de un marco de controles prioritarios (preventivos, detectivos y correctivos) por fase
Solución 3. Implantación de un sistema de “semáforos de obra” y cuadros de mando de control de margen
Solución 4. Refuerzo de roles, responsabilidades y cultura de control (RACI y variables vinculadas a margen)
Solución 5. Programa de revisión periódica de obras (mini–Rapid Assessment) y bucle de mejora continua
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Integración de compliance y due diligence en un Rapid Assessment para un grupo patrimonialista con múltiples SPV.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Reutilización sistemática de la información de compliance y due diligence como base del Rapid Assessment
Solución 2. Diseño de un modelo de riesgos y controles operativo, transversal a todos los SPV
Solución 3. Implantación de un Rapid Assessment operativo sobre una muestra significativa de activos y SPV
Solución 4. Desarrollo de un modelo de reporting integrado para socios, bancos y consejo
Solución 5. Alineamiento entre compliance, áreas operativas y gobierno corporativo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "RAPID ASSESSMENT INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR." Implantación del Rapid Assessment recurrente en un grupo integrado tras un crecimiento inorgánico internacional.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
Solución 1. Rapid Assessment 360º multi–país y multi–negocio para unificar el diagnóstico
Solución 2. Diseño de un Target Operating Model (TOM) de grupo con variantes por tipo de negocio
Solución 3. Hoja de ruta trianual de transformación con oleadas por país y negocio
Solución 4. Creación de una capacidad interna de Rapid Assessment y PMO de transformación
Solución 5. Integración del Rapid Assessment en la relación con el inversor institucional y la banca
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior