ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS 
  • 235 págs. 
ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Comprender los fundamentos macroeconómicos internacionales aplicados a la promoción inmobiliaria
  • Analizar el ciclo de vida completo de una promoción y la gestión de costes
  • Elaborar presupuestos de obra detallados y provisiones para imprevistos
  • Construir y presentar un modelo dinámico de cash-flow operativo, de inversión y de financiación
  • Aplicar métodos de valoración como VAN, TIR y MIRR en proyectos inmobiliarios
  • Calcular y optimizar el Coste Medio Ponderado de Capital (WACC)
  • Diseñar estructuras de financiación: deuda bancaria, capital propio, mezzanine y crowdfunding
  • Gestionar el riesgo de tipo de interés y de divisa mediante coberturas financieras
  • Planificar y controlar plazos y costes con herramientas de EVM, Gantt y EDT
  • Realizar análisis de sensibilidad, escenarios y simulación Monte Carlo
  • Interpretar indicadores clave (DSCR, ICR, LLCR) y realizar reporting a inversores
  • Incorporar buenas prácticas, lessons learned y estándares de trazabilidad 
“Gracias a la Guía Práctica de Estudio Económico y Cash-Flow de Promociones Inmobiliarias he podido consolidar mis conocimientos y mejorar mis procesos desde la planificación hasta la entrega final de proyectos. La abundancia y calidad de los casos prácticos —con ejemplos reales de presupuestación, modelización de cash-flow y análisis de sensibilidad— han facilitado enormemente mi compresión de conceptos complejos. Además, los procedimientos detallados de cálculo de WACC, VAN y TIR, junto con las plantillas de reporting y las buenas prácticas de trazabilidad, convierten esta guía en una herramienta indispensable para cualquier profesional del sector inmobiliario que busque optimizar sus resultados y anticiparse a los riesgos.”

María González. Directora de Desarrollo y Finanzas inmobiliarias.

ÍNDICE
Introducción

PARTE PRIMERA.

Fundamentos Económicos Internacionales para el Estudio de Promociones Inmobiliarias
PARTE SEGUNDA. PARTE TERCERA.
Presupuestación de Costes y Construcción del Cash-flow
PARTE CUARTA.
Financiación y Estructura de Capital en el Estudio Económico
PARTE QUINTA.
Métodos de Valoración y Análisis de Rentabilidad de Promociones
PARTE SEXTA.
Gestión de Riesgos y Análisis de Sensibilidad en Promociones
PARTE SÉPTIMA. 
Herramientas Prácticas: Modelización, Checklists y Formularios 
PARTE OCTAVA.
Práctica del Estudio Económico y el Cash-Flow de promociones inmobiliarias

GUÍAS RELACIONADAS
DIRECTOR FINANCIERO INMOBILIARIO
CONTROLLER INMOBILIARIO. 
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL EN INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS: BUSINESS DIAGNOSIS & OPERATIONAL DIAGNOSIS
ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO INMOBILIARIO.
PRÉSTAMO PROMOTOR 
VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DE INVERSIONES Y PROMOCIONES INMOBILIARIAS

Introducción

Copyright © inmoley.com

¿Estás listo para convertir cada proyecto inmobiliario en una máquina de generar valor?

En esta Guía Práctica de Estudio Económico y Cash-Flow, descubrirás paso a paso cómo:

  • Planificar con precisión cada euro invertido y anticipar cada cobro, evitando sorpresas en obra.
  • Construir un flujo de caja robusto que te ayude a negociar mejores condiciones de financiación y a mantener la liquidez en todo momento.
  • Optimizar tu estructura de capital identificando las fuentes de financiación más adecuadas: desde deuda bancaria y mezzanine hasta crowdfunding y joint-ventures.
¿Por qué esta guía marca la diferencia?
  • Enfoque internacional: dominios de macroeconomía, divisas y ciclos de mercado para operar con éxito en Madrid, Miami o Ciudad de México.
  • Herramientas listas para usar: plantillas de presupuesto dinámico, modelos de VAN/TIR y dashboards de KPI que puedes adaptar a tu propia promoción.
  • Casos: 25 estudios prácticos y ejemplos paso a paso para que aprendas de experiencias exitosas y evites los errores más frecuentes.
Al terminar esta guía, no solo habrás adquirido conocimientos teóricos: contarás con procesos claros, checklists de control y reportings profesionales para ganar la confianza de inversores, reducir riesgos y maximizar tus beneficios. ¡Impulsa hoy tus promociones al siguiente nivel!
PARTE PRIMERA.
  • Fundamentos Económicos Internacionales para el Estudio de Promociones Inmobiliarias

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Introducción al Estudio Económico Internacional de Promociones Inmobiliarias
1. Objetivos y alcance de la guía
a. Propósito de referencia internacional
b. Público objetivo y perfiles profesionales
c. Estructura y metodología empleada
2. Marco conceptual del estudio económico
a. Definición de promoción inmobiliaria
b. Elementos clave del análisis económico
c. Relación con la gestión del cash-flow
3. Fuentes de información y datos de mercado
a. Organismos internacionales y bases de datos
b. Datos sectoriales y comparables
c. Criterios de fiabilidad y actualización
4. Principales indicadores macroeconómicos
a. PIB y tendencias de crecimiento
b. IPC e inflación proyectada
c. Tipos de interés y su repercusión
5. Políticas fiscales y monetarias en mercados clave
a. Impuestos directos e indirectos sobre la promoción
b. Incentivos y subvenciones públicas
c. Regulación monetaria y liquidez bancaria
6. Glosario internacional de términos económicos para promociones
a. Terminología estándar en español de España
b. Equivalencias en inglés técnico
c. Buenas prácticas de uso terminológico 
Capítulo 2. 
Entorno Macroeconómico y su Impacto en el Cash-flow de Promociones
1. Ciclo económico global y fases del mercado
a. Expansión, pico, contracción y valle
b. Señales de cambio de ciclo
c. Implicaciones para la planificación de promociones
2. Tipos de cambio y riesgo de divisa
a. Sistemas de cobertura (forwards, swaps)
b. Evaluación del riesgo país
c. Ajustes de precio de venta por fluctuaciones
3. Mercados financieros y disponibilidad de crédito
a. Tendencias en tipos de referencia
b. Condiciones de financiación bancaria
c. Fuentes alternativas de liquidez
4. Inflación de costes de construcción
a. Índices de materiales y mano de obra
b. Impacto en márgenes y provisiones
c. Estrategias de compra anticipada
5. Tendencias demográficas y demanda residencial
a. Crecimiento poblacional y migraciones
b. Cambios en preferencias de vivienda
c. Segmentación de mercado objetivo
6. Indicadores adelantados de riesgo sistémico
a. Ratios de endeudamiento del sector
b. Indicadores de burbuja inmobiliaria
c. Señales de alerta temprana para inversores
PARTE SEGUNDA.
  • Ciclo de Vida y Gestión del Proyecto Inmobiliario

Copyright © inmoley.com
Capítulo 3. 
Ciclo de Vida de la Promoción y Gestión de Costes
1. Adquisición de suelo y due-diligence inicial
a. Análisis urbanístico y jurídico
b. Negociación del precio y estructuras de pago
c. Costes asociados a la compra
2. Diseño conceptual y obtención de licencias
a. Redacción de proyectos básicos y ejecutivos
b. Tramitación administrativa y plazos críticos
c. Presupuesto preliminar de tasas y honorarios
3. Contratación y ejecución de la obra
a. Selección de contratistas y modelos de contrato
b. Control de certificaciones de obra
c. Gestión de cambios y órdenes de modificación
4. Comercialización y preventas
a. Estrategia de lanzamiento y pricing
b. Contratos de arras y reservas
c. Seguimiento de la curva de ventas
5. Entrega, escrituración y cierre contable
a. Protocolos de inspección y snagging list
b. Escritura pública y registro de la propiedad
c. Liquidación de impuestos y honorarios
6. Servicio postventa y garantías legales
a. Periodo de responsabilidad decenal
b. Gestión de incidencias y reclamaciones
c. Evaluación de satisfacción del cliente 
Capítulo 4. 
Planificación Temporal y Control Económico del Proyecto
1. Estructura de desglose del trabajo (EDT)
a. Codificación de paquetes de trabajo
b. Asignación de responsabilidades
c. Integración con el presupuesto
2. Programación mediante diagrama de Gantt
a. Secuenciación de actividades críticas
b. Ruta crítica (CPM) y holguras
c. Actualización periódica y replanificación
3. Control de costes y desviaciones
a. Sistema de cuentas de coste
b. Registro de órdenes de cambio
c. Informes de desviación y acciones correctivas
4. Integración tiempo-coste-alcance
a. Valor ganado (EVM) en promociones
b. Indicadores CPI y SPI
c. Cuadro de mando integral de proyecto
5. Reporting a stakeholders e inversores
a. Frecuencia y formato de informes
b. Indicadores clave de desempeño (KPI)
c. Gestión de expectativas y transparencia
6. Cierre administrativo del proyecto
a. Auditoría de costes y certificaciones
b. Archivo documental y lecciones aprendidas
c. Procedimientos de liquidación final
PARTE TERCERA.
  • Presupuestación de Costes y Construcción del Cash-flow

Copyright © inmoley.com
Capítulo 5. 
Presupuestación de Costes para el Estudio Económico de Promociones
1. Estructura básica del presupuesto de obra
a. Medición y partidas desglosadas
b. Códigos de coste y clasificación
c. Fuentes de precios de referencia
2. Gastos generales y costes indirectos
a. Honorarios técnicos y de gestión
b. Seguros, tasas y licencias
c. Costes de comercialización
3. Provisiones para contingencias e imprevistos
a. Métodos de estimación (porcentaje, Monte Carlo)
b. Reservas de gestión y de obra
c. Revisión periódica de provisiones
4. Capitalización de intereses durante la construcción
a. Calendario de disposiciones y devengos
b. Impacto en el cash-flow total
c. Estrategias de mitigación del coste financiero
5. Presupuesto dinámico y actualizaciones
a. Índices de referencia para la actualización de costes
b. Ajustes por inflación de materiales
c. Revisión contractual con contratistas
6. Validación y auditoría del presupuesto
a. Procedimientos de control interno
b. Auditoría externa y certificación de costes
c. Incorporación al modelo financiero 
Capítulo 6. 
Construcción del Cash-flow de Promoción Inmobiliaria
1. Definición de flujos operativos y financieros
a. Flujo de caja de explotación
b. Flujo de caja de inversión
c. Flujo de caja de financiación
2. Calendario de ingresos por ventas o rentas
a. Curva S de ventas residencial
b. Reconocimiento de ingresos por hitos
c. Ajustes por desistimientos y morosidad
3. Calendario de desembolsos de costes
a. Plan de pagos a contratistas
b. Desembolso de licencias y seguros
c. Cobros y pagos de impuestos indirectos
4. Gastos financieros y su programación
a. Comisiones de apertura y disponibilidad
b. Intereses variables y coberturas
c. Amortizaciones de capital
5. Flujo de caja libre y métricas de liquidez
a. Cash Flow After Debt Service (CFADS)
b. Ratios DSCR y LLCR
c. Indicadores de tesorería operativa
6. Formato estándar y presentación del modelo
a. Criterios de transparencia y trazabilidad
b. Simplificación para inversores externos
c. Requerimientos de auditoría
PARTE CUARTA.
  • Financiación y Estructura de Capital en el Estudio Económico

Copyright © inmoley.com
Capítulo 7. 
Fuentes de Financiación y Estrategia de Capital para Promociones
1. Deuda bancaria tradicional
a. Préstamo promotor y desarrollo
b. Estructura de garantías hipotecarias
c. Convenants habituales en contratos
2. Capital propio y ampliaciones de socios
a. Aportaciones iniciales y posteriores
b. Derechos políticos y económicos
c. Estrategias de salida (exit)
3. Inversores institucionales y fondos
a. Private equity inmobiliario
b. Requisitos de retorno y plazos
c. Procesos de due-diligence de fondos
4. Financiación mezzanine y subordinada
a. Tipología de instrumentos híbridos
b. Coste y rango de prelación
c. Riesgos y mitigaciones contractuales
5. Crowdfunding y financiación participativa
a. Plataformas reguladas y normativa
b. Ticket medio y diversificación de inversores
c. Transparencia y reporting al minorista
6. Joint-ventures y estructuras SPV
a. Reparto de riesgos y beneficios
b. Gobierno corporativo de la SPV
c. Mecanismos de liquidación y cierre 
Capítulo 8. 
Coste Medio Ponderado de Capital (WACC) y su Aplicación
1. Componentes del coste de la deuda
a. Margen sobre índice de referencia
b. Comisiones y tasas adicionales
c. Beneficios fiscales por intereses
2. Componentes del coste del capital propio
a. Modelo CAPM en real estate
b. Primas de riesgo de mercado
c. Ajustes por tamaño y liquidez
3. Cálculo práctico del WACC
a. Fórmula general y ponderaciones
b. Ejemplos con distintos escenarios de capital
c. Herramientas de cálculo en Excel
4. Ajustes por riesgo operativo y país
a. Diferenciales de riesgo país
b. Riesgos específicos de la promoción
c. Sensibilidad del WACC a variaciones
5. Aplicación del WACC al Valor Actual Neto
a. Selección de la tasa de descuento
b. Criterios de aceptación del proyecto
c. Comparación con tasas de mercado
6. Buenas prácticas de documentación y auditoría
a. Trazabilidad de supuestos
b. Evidencia de mercado y benchmarking
c. Revisión de la hipótesis de salida (exit yield)
PARTE QUINTA.
  1. Métodos de Valoración y Análisis de Rentabilidad de Promociones

Copyright © inmoley.com
Capítulo 9. 
Valor Actual Neto (VAN) aplicado a Promociones Inmobiliarias
1. Concepto y fundamentos del VAN
a. Definición académica
b. Aplicación práctica en promociones
c. Ventajas frente a otros métodos
2. Selección de la tasa de descuento adecuada
a. Relación con el WACC
b. Ajuste por riesgo inflacionario
c. Homogeneización de escenarios internacionales
3. Construcción del flujo descontado
a. Flujo de caja libre proyectado
b. Periodización de cobros y pagos
c. Ajuste de valor residual y venta final
4. Interpretación y toma de decisiones
a. Comparación con VAN objetivo
b. Sensibilidad del VAN
c. Limitaciones del método
5. Casos prácticos paso a paso
a. Promoción residencial en Madrid
b. Proyecto mixto en Miami
c. Rehabilitación en Ciudad de México
6. Herramientas de cálculo y automatización
a. Plantillas Excel parametrizables
b. Macros y funciones de auditoría
c. Integración con software de modelización 
Capítulo 10. 
Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) y Otros Indicadores de Viabilidad
1. Definición y cálculo de la TIR
a. Método iterativo y aproximaciones
b. TIR financiera vs TIR del accionista
c. Herramientas de cálculo en software
2. TIR modificada (MIRR) y su utilidad
a. Diferencia con la TIR tradicional
b. Supuestos de reinversión de flujos
c. Interpretación de resultados
3. Periodo de recuperación (Payback)
a. Payback simple
b. Payback descontado
c. Limitaciones y recomendaciones
4. Índice de rentabilidad (PI) y Economic Rate of Return (ERR)
a. Fórmulas y casos de uso
b. Umbrales de aceptación
c. Comparación con VAN y TIR
5. Indicadores de solvencia y endeudamiento
a. DSCR, ICR y LLCR
b. Covenants habituales de la banca
c. Integración en el Cuadro de Mando
6. Dashboard de métricas clave de rentabilidad
a. Visualización gráfica para inversores
b. Alertas tempranas y semáforos de riesgo
c. Exportación a informes ejecutivos
PARTE SEXTA.
  • Gestión de Riesgos y Análisis de Sensibilidad en Promociones

Copyright © inmoley.com
Capítulo 11. 
Análisis de Sensibilidad en el Cash-flow de Promociones
1. Identificación de variables críticas
a. Precio de venta
b. Coste de construcción
c. Calendario de ventas
2. Diseño de escenarios (base, optimista, pesimista)
a. Supuestos y justificación
b. Matrices de sensibilidad
c. Visualización de resultados
3. Análisis tornado y spider
a. Metodología de gráfico tornado
b. Priorización de variables
c. Interpretación para la toma de decisiones
4. Elasticidad de la rentabilidad frente a cambios de tipo
a. Sensibilidad a la tasa de descuento
b. Elasticidad de la TIR y VAN
c. Estrategias de cobertura
5. Evaluación del margen de seguridad
a. Puntos de equilibrio
b. Índice de cobertura de costes
c. Reserva de contingencia recomendada
6. Documentación de supuestos y trazabilidad
a. Libro de supuestos
b. Versionado del modelo
c. Buenas prácticas de control de cambios 
Capítulo 12. 
Simulación Monte Carlo y Estrategias de Mitigación de Riesgos
1. Fundamentos de la simulación Monte Carlo
a. Distribuciones de probabilidad
b. Generación de variables aleatorias
c. Iteraciones y convergencia
2. Modelización estadística de costes e ingresos
a. Distribución triangular y normal
b. Correlación entre variables
c. Validación de la muestra
3. Interpretación de distribuciones de resultados
a. Percentiles y valor en riesgo (VaR)
b. Curva de densidad de la TIR
c. Probabilidad de incumplimiento de convenants
4. Herramientas y plantillas recomendadas
a. @Risk y Excel add-ins
b. Manual de configuración paso a paso
c. Integración con BI y dashboards
5. Estrategias de mitigación de riesgos económicos
a. Coberturas de tipo de interés
b. Contratos de precio cerrado (GMP)
c. Seguros de tipos de cambio
6. Plan de contingencia y monitoreo continuo
a. Activación de medidas correctivas
b. Revisión periódica de supuestos
c. Reporte a comité de riesgos
PARTE SÉPTIMA. 
  • Herramientas Prácticas: Modelización, Checklists y Formularios 

Copyright © inmoley.com
Capítulo 13.
Modelización Financiera en Hojas de Cálculo para Promociones
CHECKLIST — Revisión del Modelo de Cash-flow
Sección 1 — Integridad de fórmulas
Sección 2 — Coherencia de supuestos
Sección 3 — Stress tests y escenarios
Sección 4 — Documentación y firmas
FORMULARIO Nº 01 — Datos Básicos del Proyecto para Modelización
Sección 1 — Identificación del proyecto
Sección 2 — Parámetros financieros
Sección 3 — Cronograma clave
Sección 4 — Objetivos comerciales
FORMULARIO Nº 02 — Registro de Actualización de Datos Externos
Sección 1 — Fuentes conectadas
Sección 2 — Log de actualizaciones
Sección 3 — Responsable y control 
Capítulo 14. 
Checklists de Viabilidad y Due-diligence para Promociones Inmobiliarias
CHECKLIST — Viabilidad Preliminar del Suelo
Sección 1 — Viabilidad urbanística
Sección 2 — Análisis de mercado y competencia
Sección 3 — Coste estimado de adquisición
CHECKLIST — Presupuestación de Costes
Sección 1 — Partidas directas de obra
Sección 2 — Costes indirectos y generales
Sección 3 — Provisiones e imprevistos
CHECKLIST — Financiación y Covenant Bancario
Sección 1 — Ratios mínimos requeridos
Sección 2 — Garantías y auténticas disposiciones
Sección 3 — Cronograma de hitos financieros
CHECKLIST — Calendarización y Ruta Crítica
Sección 1 — Fases y sub-fases de la obra
Sección 2 — Duraciones estimadas y holguras
Sección 3 — Revisiones periódicas
CHECKLIST — Comercialización y Ventas
Sección 1 — Estrategias de marketing digital
Sección 2 — Estructura de contratos de preventa
Sección 3 — Seguimiento del funnel de ventas
CHECKLIST — Cumplimiento Normativo y ESG
Sección 1 — Normas medioambientales locales
Sección 2 — Certificaciones energéticas (LEED, BREEAM)
Sección 3 — Responsabilidad social corporativa 
Capítulo 15. 
Formularios de Control de Costes y Certificaciones de Obra
FORMULARIO Nº 03 — Certificación Mensual de Obra
Sección 1 — Datos generales
Sección 2 — Avance de partidas
Sección 3 — Retenciones y fondo de garantía
Sección 4 — Aprobaciones
FORMULARIO Nº 04 — Orden de Cambio (Change Order)
Sección 1 — Identificación
Sección 2 — Alcance adicional
Sección 3 — Impacto coste y plazo
Sección 4 — Aprobaciones
FORMULARIO Nº 05 — Hoja de Control de Pagos a Proveedores
Sección 1 — Pago emitido
Sección 2 — Vencimiento y conciliación
Sección 3 — Observaciones y penalizaciones
REGISTRO — Incidencias y No Conformidades
Sección 1 — Detalle de la incidencia
Sección 2 — Responsable y cierre
Sección 3 — Coste de la incidencia
FORMULARIO Nº 06 — Liquidación Final de Obra
Sección 1 — Resumen de costes certificados
Sección 2 — Ajustes por modificados
Sección 3 — Liquidación de retenciones
RESUMEN EJECUTIVO — Informe Final para Inversores
Sección 1 — KPIs clave
Sección 2 — Desviaciones principales
Sección 3 — Recomendaciones finales 
PARTE OCTAVA.
  • Práctica del Estudio Económico y el Cash-Flow de promociones inmobiliarias

Copyright © inmoley.com
Capítulo 16. 
Estudios de Caso de Promociones Inmobiliarias Internacionales
1. Promoción residencial en España: análisis completo
a. Contexto de mercado y ubicación
b. Estructura de costes y cash-flow
c. Resultados de rentabilidad y lecciones
2. Proyecto mixto en Estados Unidos
a. Marco legal y fiscal
b. Financiación con HUD y tax credits
c. Desempeño y riesgos mitigados
3. Desarrollo comercial en América Latina
a. Estructura de joint-venture local
b. Gestión de divisa y riesgo país
c. Resultados financieros finales
4. Rehabilitación urbana en Europa Central
a. Incentivos a la eficiencia energética
b. Gestión de licencias patrimoniales
c. Conclusiones económicas y ESG
5. Residencial en alquiler (Build-to-Rent) en Reino Unido
a. Modelo de negocio a largo plazo
b. Estructura de ingresos por rentas
c. Indicadores de retorno ajustados
6. Síntesis de aprendizajes y buenas prácticas
a. Factores clave de éxito
b. Errores frecuentes y cómo evitarlos
c. Tendencias futuras del sector
Capítulo 17. 
Casos prácticos de Práctica del Estudio Económico y el Cash-Flow de promociones inmobiliarias
Caso práctico 1. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Evaluación preliminar de viabilidad de una promoción residencial de mediana escala.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Revisión exhaustiva y detallada del presupuesto de obra
2. Implantación de un modelo de cash-flow dinámico y multidimensional
3. Negociación avanzada de condiciones de pago y cláusulas contractuales
4. Implantación de una reserva de contingencias dinámica
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Desarrollo de promoción mixta residencial y comercial en mercado emergente.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Ajuste del calendario de comercialización y redefinición de hitos de ingreso
2. Inclusión de partidas de acondicionamiento interior de los locales
3. Revisión de la estructura de financiación y renegociación del préstamo
4. Implementación de plan de marketing operativo para acelerar ventas de locales
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Optimización de capitalización de intereses y financiación mezzanine en promoción de resort vacacional.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Revisión y ajuste del cálculo de capitalización de intereses
2. Negociación de un tramo mezzanine “soft” con periodo de carencia y esquema de “pay-in-kind”
3. Implantación de drawdowns escalonados y “debt stacking”
4. Revisión de periodificación fiscal y capitalización del IVA soportado
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Gestión del riesgo de divisa y tipos de cambio en promoción residencial internacional.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Implementación de contratos forward de divisas
2. Contratación de swaps de divisa y tasa de interés
3. Desarrollo de cláusulas de ajuste de precio de venta
4. Creación de un fondo de cobertura interno con provisión contable
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Evaluación de sensibilidad del cash-flow ante inflación de costes en un rascacielos residencial de 100 pisos.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Construcción de matriz de sensibilidad de costes
2. Integración de simulación Monte Carlo para cash-flow probabilístico
3. Diseño de estrategias de cobertura de costes de materiales
4. Ajuste dinámico de provisiones y reservas de contingencia
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Actualización dinámica del presupuesto y gestión de revisiones contractuales en una promoción residencial de media altura.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Implantación de un presupuesto dinámico vinculado a índices de referencia
2. Incorporación de cláusulas de revisión contractual y escalado de precios
3. Establecimiento de un protocolo de actualización de cash-flow y alertas tempranas
4. Comunicación y negociación de ajustes con compradores en preventa
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Optimización del Coste Medio Ponderado de Capital (WACC) en promoción residencial en Europa del Este.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Revisión del coste del capital propio mediante CAPM ajustado
2. Renegociación de la deuda para reducir coste y fijar tipo
3. Incorporación de financiación mezzanine para diversificar capital
4. Reequilibrio del WACC y ajuste del plan de VAN/TIR
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Análisis exhaustivo de VAN y TIR en proyecto híbrido de vivienda y espacios de coworking en Madrid.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Reconstrucción del flujo de caja descontado (DCF) separando cash-flow de inversión y explotación
2. Cálculo dual de TIR: financiera vs accionista
3. Escenarios de VAN y TIR bajo estrés de ventas y vacancia
4. Documentación de supuestos y trazabilidad del modelo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Optimización de TIR modificada (MIRR) y periodo de recuperación en promoción de viviendas vacacionales en Lisboa y Costa del Sol.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Cálculo de TIR modificada (MIRR) para ambos proyectos
2. Cálculo del periodo de recuperación descontado (discounted payback)
3. Inclusión del índice de rentabilidad (PI) y análisis comparativo
4. Desarrollo de un dashboard de métricas clave y sensibilidad
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Análisis y cumplimiento de covenant bancarios (DSCR, ICR y LLCR) en promoción de naves logísticas.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Optimización de la curva de ingresos y reducción de vacancia
2. Refinanciación parcial del préstamo para alargar carencia de capital
3. Implementación de línea de swap de tipo de interés y caps
4. Revisión de costes operativos y externalización parcial de mantenimiento
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Análisis de sensibilidad en el cash-flow de promoción residencial en mercado volátil.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Identificación de variables críticas y construcción de matriz de sensibilidad
2. Simulación tornado para priorizar variables de mayor riesgo
3. Diseño de escenarios base, optimista y pesimista con medidas de respuesta
4. Integración de alertas y protocolo de activación de medidas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Simulación Monte Carlo y estrategias de mitigación de riesgos en promoción de 120 viviendas residenciales.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Desarrollo de un modelo de simulación Monte Carlo integrado
2. Interpretación de resultados y definición de umbrales de acción
3. Diseño de estrategias de mitigación basadas en simulación
4. Monitoreo y actualización continua del modelo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Modelización financiera en hojas de cálculo para promoción de oficinas en Milán.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Diseño de estructura base de la hoja de cálculo
2. Uso de tablas y nombres de rango para automatizar cálculos
3. Validaciones, protección y comentarios para control de calidad
4. Automatización de informes y gráficos dinámicos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Checklists de viabilidad y due-diligence para una promoción de 72 viviendas en Ciudad de México.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Checklist de viabilidad preliminar del suelo
2. Checklist de presupuestación de costes
3. Checklist de financiación y covenant bancario
4. Checklist de calendarización y ruta crítica
5. Checklist de comercialización y ventas
6. Checklist de cumplimiento normativo y ESG
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Gestión de formularios de certificación y control de costes mensuales en una promoción de 90 viviendas.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Estandarización de formularios de certificación mensual
2. Implantación de sistema digital de control de costes y captura móvil
3. Procedimiento de validación y consolidación semanal
4. Integración automática con el modelo de cash-flow dinámico
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Implantación de herramientas de seguimiento de tesorería diaria y forecasting en promoción de 80 viviendas.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Cuadro de mando de tesorería diaria con actualización automática
2. Módulo de previsión de cobros y pagos integrado
3. Sistema de alertas automáticas y workflow de aprobación
4. Panel de KPIs de liquidez y solvencia
5. Integración con ERP y sistemas de BI corporativos
6. Capacitación y cambio de proceso organizativo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Dashboard de Indicadores Económicos para la Gestión de Promociones.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Definición de conjunto de indicadores clave (KPI) y prioridades
2. Diseño y desarrollo del dashboard en Power BI
3. Integración de alertas y métricas proactivas
4. Formación y gobernanza de datos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Promoción residencial en España: análisis completo.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Revisión de la estrategia comercial y condiciones de preventa
2. Ajuste y ampliación del presupuesto de urbanización
3. Incorporación de carencia de capital y reestructuración de línea de crédito
4. Revisión de provisiones y retenciones en certificaciones
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Proyecto mixto de uso residencial y comercial en Miami.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Revisión fiscal y coste total incluyendo impuestos locales
2. Modelo dual USD/EUR y cobertura de divisa
3. Inclusión de tramo de tax-equity y financiación mezzanine
4. Plan de contingencia de drawdowns y marketing acelerado
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Rehabilitación urbana en Europa Central: gestión de subvenciones y eficiencia energética.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Auditoría técnica y presupuestación detallada de patologías
2. Integración de subvenciones y calendarización de anticipos
3. Implantación de medidas de eficiencia energética certificadas
4. Modelo de cash-flow dinámico con escenarios de retraso
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Residencial en alquiler (Build-to-Rent) en Reino Unido.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Ajuste de la curva de ingresos y vacancia realista
2. Inclusión de acondicionamiento de espacios comunes y servicios
3. Estructura de financiación mixta y cobertura RPI
4. Forecast mensual y ajuste de periodicidad de pagos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Desarrollo comercial en América Latina: joint-venture en Bogotá.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Redefinición de la estructura de la joint-venture y reparto de flujos
2. Cobertura de riesgo país y cobertura de tipo de interés local
3. Refinanciación escalonada y carencia de capital
4. Ajuste del cash-flow según covenants locales y reservas de contingencia
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Lanzamiento de promoción de coliving en Ámsterdam.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Modelado mixto de ingresos: depósitos, cuotas y tarifas de alta
2. Presupuesto detallado y amortización del capex operativo
3. Financiación híbrida y leasing operativo
4. Sistema de forecast dinámico con rotación y vacancias
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Síntesis de aprendizajes y buenas prácticas en proyectos internacionales.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Creación de un “Manual Internacional de Buenas Prácticas”
2. Implementación de una base de datos de casos prácticos (“Case Library”)
3. Protocolizar reuniones trimestrales de “Lecciones y Retrospectivas”
4. Automatización de alertas de actualización normativa y de mercado
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "ESTUDIO ECONÓMICO Y EL CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS." Adaptación del modelo de cash-flow a tendencias futuras: innovación, sostenibilidad y digitalización.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Integración de un “módulo climático” en el cash-flow
2. CapEx PropTech y Opex inteligente
3. Financiación sostenible y bonos verdes
4. Monetización de servicios y plataformas de comunidad
5. Digitalización de cobros y pagos con smart contracts
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior