Definir OPR/BOD y aplicar Diseño para Commissioning
(DfCx) orientado a misión crítica.
Elaborar el Cx Plan maestro, QA/QC de obra y pre-functional
checks verificables.
Integrar BMS/EPMS/SCADA/DCIM/CMMS con gobernanza de
datos y trazabilidad.
Planificar y ejecutar FAT/SAT con criterios de aceptación,
metrología y evidencias firmadas.
Realizar el Cx funcional eléctrico asegurando
selectividad, UPS, grupos y ATS/STS.
Realizar el Cx funcional térmico/HVAC con CRAH/CRAC,
contención y estabilidad de sala IT.
Diseñar y ejecutar el IST por escenarios (black-building,
fallos en cascada y retorno a normal).
Preparar ORAT y un handover completo con MOP/SOP/EOP
para un “Día 1 sin fallos”.
Implantar ciberseguridad OT y continuidad de servicio
conforme a IEC 62443.
Medir y mejorar KPIs de disponibilidad, PUE/WUE y
alarmas con reporting y tendencias.
Gestionar contratación, RACI, LDs/bonus–malus,
seguros y cumplimiento HSE/LOTO.
Aplicar checklists, formularios y scripts listos para
usar y capturar lecciones aprendidas.
“Esta
guía es, sencillamente, imprescindible para cualquier profesional
que deba entregar centros de datos y edificios críticos sin fallos.
Lo que más valoro es la abundancia y calidad de los casos prácticos:
no son anécdotas, sino escenarios completos que aterrizan conceptos
complejos como OPR/BOD, DfCx, FAT/SAT, Cx funcional e IST. Gracias a ellos,
la comprensión es inmediata y la transferencia a obra y operación
resulta natural. Los checklists y plantillas —RACI, readiness reviews,
scripts de IST, MOP/SOP/EOP, matrices de alarmas, registros de PUE/WUE—
están listos para usar y ahorran semanas de trabajo. También
destaca el enfoque España–LatAm, la traducción de normas
como EN 50600, TIA-942 o IEC 62443 a soluciones aplicables, y la integración
real de BMS/EPMS/SCADA con gobierno de datos. Es una herramienta de referencia
para planificar, probar, aceptar y operar con criterio técnico,
control de riesgos y trazabilidad documental.”
— Jorge Ruiz,
responsable de Ingeniería de Centros de Datos
Entrega sin fallos desde el FAT/SAT al IST y ORAT:
la ventaja competitiva del commissioning en MEP crítica
En un mercado donde los centros de datos y los
edificios críticos crecen en capacidad y complejidad, competir ya
no va de prometer, sino de demostrar. Penalizaciones por indisponibilidad,
exigencias normativas cada vez más estrictas, compromisos ESG y
ciber-riesgos convierten la puesta en marcha en un área estratégica.
El problema es conocido: retrasos, re-trabajos, ruido de alarmas, entregas
documentales incompletas y handovers que trasladan incertidumbre a Operación.
Esta guía nace para resolver esa brecha: transformar la teoría
en un método replicable de “entrega sin fallos” desde el FAT/SAT
hasta el IST y el ORAT, con trazabilidad técnica y documental de
principio a fin.
Esta guía práctica ofrece un recorrido
completo y aplicable España–LatAm, alineado con marcos como EN 50600,
TIA-942, ASHRAE y IEC 62443. Encontrará cómo definir OPR/BOD
y aplicar Diseño para Commissioning (DfCx); cómo estructurar
el Cx Plan y el QA/QC de obra; la integración de BMS/EPMS/SCADA/DCIM/CMMS;
la ejecución de FAT/SAT y del Cx funcional por sistemas (eléctrico
y térmico/HVAC, PCI y seguridad de vida); el diseño de IST
por escenarios (incluido black-building) y el ORAT para un “Día
1” sólido. Se incluyen capítulos de contratación y
gestión de riesgos, así como un compendio de checklists,
formularios y scripts listos para usar, con casos reales que facilitan
la comprensión y aceleran la implementación.
Para el profesional, el beneficio es doble. En
lo técnico, dispondrá de un método que reduce el riesgo
de fallos, acorta plazos, mejora la seguridad, estabiliza el control y
eleva la eficiencia energética (PUE/WUE) desde el primer día.
En lo ejecutivo, contará con argumentos verificables para licitar
mejor, negociar con claridad (RACI, KPIs, LDs/bonus–malus), defender evidencias
ante auditorías y estandarizar su operación con MOP/SOP/EOP
robustos. El resultado es menos incertidumbre, menos reclamaciones y más
previsibilidad financiera: menos re-trabajo, menos horas improductivas
y mayor control del coste total de propiedad.
Si desea diferenciar sus propuestas, ganar previsibilidad
en plazos y asegurar una aceptación sin sobresaltos, esta guía
es una inversión en conocimiento con retorno directo. Cada plantilla,
cada checklist y cada script ha sido diseñado para ahorrar horas
y evitar errores críticos, convirtiendo su experiencia en un proceso
reproducible y auditable.
La tecnología, los estándares y las
expectativas del cliente evolucionan. Mantenerse actualizado no es opcional
cuando la disponibilidad y la reputación están en juego.
Dé el siguiente paso: convierta su experiencia en un sistema y su
sistema en resultados medibles. Empiece hoy a construir su propia “entrega
sin fallos”.
PARTE
PRIMERA.
MARCO DE “ENTREGA SIN FALLOS” EN
MEP CRÍTICA (CONEXIÓN FAT/SAT IST ORAT)
Fundamentos y posicionamiento de la guía
(España–LatAm)
1. Propósito, alcance y caso de
uso de “entrega sin fallos”
a. Definición operativa de éxito
(disponibilidad, seguridad, cumplimiento)
b. Relación con nuestras guías de
Promoción/Construcción de Centros de Datos y con Commissioning
genérico
c. Aplicabilidad internacional (España–LatAm)
y neutralidad normativa
2. Terminología clave del título:
MEP crítica, FAT, SAT, IST, ORAT, Cx continuo
a. Diferencias entre QA/QC, Cx y Puesta en Marcha
b. Niveles y etapas de Cx orientadas a edificios
críticos
c. Conceptos de “Día 1 sin fallos” y “reliability
run”
3. Marcos de referencia internacionales sin colisión
local
a. Uptime/EN 50600/TIA-942, ASHRAE Guideline 0/1.1,
BCxA (visión)
b. Integración con gestión de activos
(O&M) y continuidad de negocio
c. Criterios de adaptación a proyectos
España–LatAm
4. Principios de diseño y operación
para misión crítica
a. Seguridad de las personas, del activo y del
dato (OT/IT)
b. Fiabilidad, mantenibilidad y operabilidad (RAMS)
c. Sostenibilidad energética e hídrica
(PUE/WUE)
5. Métricas de éxito y KPIs de la
entrega sin fallos
a. Disponibilidad y niveles de servicio (SLA/SLO)
b. KPIs de Cx/IST (tasa de incidencias, cierre
de punch-list)
c. Validación energética y térmica
(tendencias, límites de alarma)
6. Estructura de la guía y trazabilidad
OPR BOD Cx IST ORAT
a. Mapa de PARTES, CAPÍTULOS y entregables
maestros
b. Flujo documental “as-built/as-commissioned”
c. Integración con plantillas y checklists
PARTE
SEGUNDA.
INGENIERÍA DE REQUISITOS PARA
COMMISSIONING (OPR/BOD, DfCx)
1. OPR (Owner’s Project Requirements)
orientado a misión crítica
a. Requisitos de carga, redundancia, niveles de
servicio y escalabilidad
b. Seguridad, compliance y sostenibilidad (criterios
medibles)
c. Matriz de aceptación y umbrales de pruebas
2. BOD (Base of Design) y coherencia con el OPR
a. Arquitectura MEP y supuestos de diseño
(ambientales/operativos)
b. Interdependencias OT/IT y filosofía
de control
c. Revisión de coherencia y riesgos tempranos
3. DfCx (Design for Commissioning) como hilo conductor
a. Puntos de prueba, accesibilidad y validadabilidad
b. Sensórica, trending, puertos de pruebas
y bypasses
c. Etiquetado, identificación y ready-for-test
4. RAMS, criticidad y evaluación de riesgos
a. FMEA/FMECA sobre sistemas MEP y control
b. Árboles de fallo y escenarios de degradación
c. Criterios de N+1/2N y eliminación de
SPOF
5. Requisitos de monitorización y alarmas
a. Definición de umbrales, bandas y deadbands
b. Defectos latentes y pruebas periódicas
automáticas
c. Integridad de datos, precisión y calibración
6. Trazabilidad y gestión de cambios de
diseño
a. Matriz OPR/BOD–Cx–IST (coverage & gaps)
b. Control de versiones (documentos/datos) y RACI
c. Aprobaciones por etapas (gates) y readiness
reviews
PARTE
TERCERA.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS Y
DATOS (BMS/EPMS/SCADA/OT–IT) PARA ENTREGAS SIN FALLOS
Arquitectura de control, datos y ciberseguridad
OT
1. BMS/EPMS/SCADA/NMS: funciones y límites
de responsabilidad
a. Arquitectura de redes, segmentación
y resiliencia
b. Integración con DCIM/CMMS y gemelo de
datos
c. Registro, sellado temporal y auditoría
de eventos
2. Normalización de señales y calidad
de datos para Cx/IST
a. Naming, tipologías de punto y estados
de prueba
b. Tiempo de muestreo, latencias y sincronización
c. Gestión de tags para scripts automáticos
3. Estrategia de alarmas y tendencias
a. Clasificación, priorización y
racionalización (alarm philosophy)
b. Dashboards de Cx, pre-IST y post-IST
c. Evidencias y exportables para aceptación
4. Ciberseguridad OT y continuidad de servicio
a. Principios IEC 62443 aplicados a MEP crítica
b. Gestión de parches/firmware y control
de cambios
c. Planes de contingencia ante ciberincidentes
5. Integración OT/IT con sistemas de seguridad
física
a. ACS/CCTV/IDS y dependencias eléctricas
y térmicas
b. Pruebas de pérdida de comunicaciones
y fallback
c. Registro forense y segregación de dominios
6. Pruebas en entorno controlado y emulación
a. Bancos virtuales de señales y FAT de
software
b. SAT de integración y pruebas con cargas
simuladas
c. Criterios de aceptación y rollback plan
PARTE
CUARTA.
PLANIFICACIÓN DEL COMMISSIONING:
Cx PLAN, QA/QC Y PRE-FUNCTIONAL (PREPARACIÓN PARA FAT/SAT)
Plan Maestro de Cx y QA/QC orientado a misión
crítica
1. Cx Plan: objetivos, alcance, organización
y RACI
a. Roles: Owner, CxA, Integrador, contratistas,
O&M
b. Entregables, hitos (gates) y matriz de responsabilidades
c. Gestión documental y control de versiones
2. QA/QC de obra con foco en pruebas futuras
a. Inspecciones, certificados, conformidades y
mock-ups
b. Prácticas de limpieza, flushing y preservación
c. Pre-energización y pre “wet” checks
3. Pre-functional checks (PFC) por disciplina
a. Verificaciones mecánicas, eléctricas
y de control
b. Calibración, etiquetado y direccionalidad
de flujos
c. Evidencias fotográficas y registros
4. Preparación de scripts y criterios de
aceptación
a. Estructura de guiones, “preconditions” y límites
b. Entradas/salidas esperadas y tiempo de respuesta
c. Gestión de desviaciones (NCR) y re-pruebas
5. Readiness reviews y go/no-go
a. Checklists de completitud y requisitos previos
b. Gestión de punch-list y priorización
c. Comité de decisión y actas de
conformidad
6. Coordinación con seguridad y permisos
a. Plan de riesgos, LOTO y procedimientos de trabajo
b. Interferencias entre contratas y ventanas de
prueba
c. Comunicación con cliente y stakeholders
PARTE
QUINTA.
FAT/SAT: LOGÍSTICA, INSTRUMENTACIÓN
Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN (ANTESALA DEL IST)
1. FAT de equipos y sistemas complejos
a. Alcance, banco de pruebas y límites
de representatividad
b. Protocolos de proveedor y testigos de cliente
c. No conformidades y acciones correctoras
2. SAT de campo y validación de interfaces
a. Pruebas de instalación, energización
y lazos
b. Verificación de selectividad y protecciones
c. Pruebas de comunicación e integración
3. Instrumentación y metrología
para pruebas
a. Equipos, exactitud, calibración y certificados
b. Preparación de puntos de medida y seguridad
c. Plan de gestión de instrumentos (custodia/estado)
4. Bancos de carga y estrategias de aplicación
a. Eléctricos (resistivos/reactivos) y
térmicos (dummy loads)
b. Ubicación, distribución y seguridad
operativa
c. Procedimientos de subida/bajada y monitorización
5. Criterios de aceptación y reporting
a. Valores objetivo, tolerancias y ventanas de
prueba
b. Formatos de registro y “redlines”
c. Firma, archivo y trazabilidad
6. Transición FAT/SAT Functional
Cx IST
a. Cierre de precondiciones y arranque escalonado
b. Plan de contingencias y fallback
c. Lecciones tempranas y ajustes de scripts
PARTE
SEXTA.
COMMISSIONING FUNCIONAL (MEP CRÍTICA)
POR SISTEMAS
Potencia y continuidad eléctrica (del
Cx funcional al IST)
1. Subestación, aparamenta y distribución
a. Ensayos de servicio, protecciones y selectividad
b. Transferencias automáticas y manuales
c. Coordinación con EPMS y registros
2. UPS/SAI y baterías
a. Autonomía, pruebas de descarga y rendimiento
b. By-pass estático/mantenimiento y transitorios
c. Alarmas, eventos y diagnósticos
3. Grupos electrógenos y combustible
a. Arranque en negro, sincronismos y carga
b. Gestión de combustible y riesgos
c. Exigencias acústicas/ambientales en
prueba
4. Calidad de potencia y armónicos
a. THD, flicker y desbalances
b. Mitigaciones y filtros
c. Protección de electrónica sensible
5. Puestas a tierra y compatibilidad electromagnética
a. Mallas, equipotencialidad y pruebas
b. Registros y continuidad
c. Integración con sistemas de protección
6. Protocolos de reversión y estabilidad
a. Vuelta a estado normal (post-fallo)
b. Procedimientos de “fail functional” vs “safe
fail”
c. Evidencias y criterios de aptitud
Capítulo
7.
Térmico/HVAC, PCI y seguridad de vida
(del Cx funcional al IST)
1. Producción térmica y
enfriamiento crítico
a. Chillers, torres/adiabáticos, bombas
y válvulas
b. Free-cooling, economización y control
c. Estabilidad térmica y rampas
2. Salas blancas/IT: CRAH/CRAC y contención
a. Flujo de aire, T, hot/cold aisle
b. Humedad y partículas (si aplica)
c. Balanceo y pruebas de estrés térmico
3. Ventilación, presiones y estanqueidad
a. Pressurización de espacios críticos
b. Caudales, estanqueidad y calidad de aire
c. Alarmas de condiciones fuera de rango
4. Protección contra incendios (PCI)
a. Detección, alarmas y secuencias
b. Supresión (agua/gas) y enclavamientos
c. Reset, recarga y tiempos de recuperación
5. Seguridad de vida y evacuación
a. Iluminación de emergencia y señalización
b. Control de humos y compartimentación
c. Integraciones con ACS/CCTV/PA
6. Integración con BMS/EPMS y criterios
de aceptación
a. Scripts de control y pruebas cruzadas
b. Trending y bandas de estabilidad
c. Documentación “as-commissioned”
PARTE
SÉPTIMA.
PRUEBAS INTEGRADAS (IST): ESCENARIOS,
SCRIPTS Y APTITUD PARA OPERAR
Diseño y ejecución del IST (black-building,
fallos en cascada)
1. Matriz de interdependencias y riesgos
a. Señales críticas, enclavamientos
y estados seguros
b. Jerarquía de cargas y prioridades
c. Puntos de fallo y contención
2. Escenarios de IST y guiones
a. Pérdida de utility y degradación
parcial
b. Conmutaciones fallidas y fallo múltiple
c. Retorno a normal y verificación pos-evento
3. Organización, seguridad y comunicación
a. Roles, briefings y “timekeepers”
b. LOTO, permisos y control de energías
peligrosas
c. Comunicación con operación/seguridad
4. Instrumentación y evidencias
a. Puntos de medida y “time stamping”
b. Vídeo/registro y captura de eventos
c. Trazabilidad y replicabilidad
5. Criterios de aptitud y cierre de punch-list
a. Umbrales de aceptación por escenario
b. Gestión de NCR y re-pruebas
c. Informe final de aptitud para operar
6. Reliability run y validación de SLAs
a. Duración (72–120 h), cargas y variabilidad
b. Estabilidad de control y alarmas
c. Firma de aceptación y handover
PARTE
OCTAVA.
HANDOVER Y ORAT: MOP/SOP/EOP, FORMACIÓN
Y “DÍA 1 SIN FALLOS”
Transferencia a operación (ORAT) y preparación
del equipo O&M
1. Documentación de handover y
datos “as-commissioned”
a. Manuales, planos, listas de activos y repuestos
b. Configuraciones de control y setpoints
c. Carga al CMMS/DCIM y gobernanza de datos
2. Procedimientos MOP/SOP/EOP
a. Estructura, numeración y control de
cambios
b. Operaciones rutinarias y maniobras críticas
c. Respuesta a emergencias y escalado
3. Formación, simulacros y certificación
de competencias
a. Plan de capacitación y check de desempeño
b. Drills de fallo y ejercicios integrados
c. Criterios de reentrenamiento y refresco
4. Operación temprana y ajuste estacional
a. Fine-tuning de control y setpoints
b. Gestión de alarmas y umbrales
c. Re-commissioning planificado
5. Gestión de cambios y upgrades en vivo
a. MOPs de modificación y ventanas de riesgo
b. Ensayos previos y rollback
c. Evidencias y aceptación post-cambio
6. Cierre contractual y garantías/LDs/bonus–malus
a. KPIs de “Día 1” y periodos de observación
b. Corrección de defectos y plazos
c. Acta final y “lessons learned”
PARTE
NOVENA.
CONTRATACIÓN Y RIESGOS DE
INTEGRACIÓN (PLIEGOS Cx/IST Y GOBERNANZA)
Pliegos, seguros y performance management para
Cx/IST/ORAT
1. Requisitos contractuales de Cx/IST
en RFP/Pliegos
a. Alcances, entregables y criterios de aceptación
b. Plan de pruebas por etapas y evidencias mínimas
c. Interfaces y responsabilidades (RACI contractual)
2. Rol del Integrador y del CxA
a. Independencia, autoridad y reporting
b. Conflictos de interés y gobierno
c. Métricas de desempeño del equipo
3. Riesgos de integración y matriz de asignación
a. Técnicos, de planificación y
de coordinación
b. De ciberseguridad y continuidad
c. Mitigaciones, contingencias y seguros
4. LDs/bonus–malus y esquema de incentivos
a. Calidad de pruebas, plazos y disponibilidad
b. Energía/eficiencia y KPIs de operación
temprana
c. Retenciones y garantías
5. Compliance y requisitos HSE
a. LOTO, permisos y formación exigible
b. Gestión de contratistas y subcontratas
c. Auditorías y no conformidades
6. Gestión de claims y resolución
de disputas
a. Registro de hechos, evidencia y peritaje
b. Mecanismos escalonados (DRB, mediación)
c. Lecciones para futuros contratos
PARTE
DÉCIMA.
HERRAMIENTAS DEL COMMISSIONING DE
CENTROS DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y
ORAT. CHECKLISTS Y FORMULARIOS
FORMULARIO Nº 11.01 — Cx Plan
maestro (completo) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 11.02 — Matriz de responsabilidades
(RACI) por etapa Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 11.03 — Matriz de interdependencias
para IST Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 11.04 — Readiness review
(go/no-go) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 11.05 — Registro de issues/NCR
y punch-list Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 11.06 — Acta de prueba e
informe (FAT/SAT/Cx/IST/ORAT) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo
12.
Checklists pre-funcionales y funcionales
CHECKLIST Nº 12.01 — Eléctrico
(pre-funcionales: inspección, protecciones, energización
segura) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 12.02 — Eléctrico
(funcionales: UPS/Grupos/ATS, calidad de potencia, reversión) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 12.03 — Térmico/HVAC
(pre-funcionales: flushing, flujos, sensórica) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 12.04 — Térmico/HVAC
(funcionales: control T/RH, CRAH/CRAC, estabilidad) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 12.05 — PCI y seguridad de
vida (detección, supresión, evacuación) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 12.06 — OT/IT y seguridad
física (integraciones, alarmas, comunicaciones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo
13.
Scripts listos y paquetes de operación
(SCRIPTS IST, ORAT, MOP/SOP/EOP, registros)
FORMULARIO Nº 13.01 — Script IST
— Pérdida de utility y conmutaciones Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 13.02 — Script IST — Fallos
en cascada y black-building Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 13.03 — Script IST — Retorno
a normal y verificación pos-evento Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 13.04 — ORAT — Lista de comprobación
de handover (“Día 1 sin fallos”) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 13.05 — ORAT — Pruebas de
familiarización Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 13.06 — ORAT — Plan de transición
a O&M Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 13.07 — Plantilla MOP (procedimiento
de maniobra) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 13.08 — Plantilla SOP (operación
estándar) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 13.09 — Plantilla EOP (emergencia) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 13.10 — Plan de formación
y evaluaciones (sesiones y temarios) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 13.11 — Registro de asistencia/competencia
(por persona) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 13.12 — Criterios de aptitud
(certificación por rol) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 13.13 — Registro PUE/WUE
y límites operativos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 13.14 — Alarmas y reporting
(racionalización y envíos) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 13.15 — Calendario de tendencias
y responsables (energía/fiabilidad) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 13.16 — Lecciones aprendidas
(captura estructurada) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 13.17 — Clasificación
y difusión (lecciones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 13.18 — Retroalimentación
al OPR/BOD (cierre) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
PARTE
UNDÉCIMA.
PRÁCTICA DEL COMMISSIONING
DE CENTROS DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST
Y ORAT
Aplicaciones reales en centros de datos y edificios
críticos
1. Data Center Tier III/IV: calendario
Cx e IST completos a. Decisiones clave y riesgos emergentes b. Métricas de éxito y errores
evitados c. Lecciones aplicables a LatAm/España 2. Hospital con UCI y quirófanos: HVAC-eléctrico-PCI a. Validación integrada y continuidad
asistencial b. Ensayos de gases/seguridad de vida c. ORAT con personal clínico y técnico 3. Planta pharma/cleanroom: compatibilidad
Cx–IQ/OQ/PQ a. Delimitación de alcances y evidencias b. Control de partículas y presión c. Gestión de cambios regulados 4. Centro de control/CPD de administración
pública a. Seguridad, soberanía del dato y continuidad b. Black-building y comunicación de
crisis c. Operación temprana y ajustes 5. Ampliación “live” sin parada a. Estrategia de fases y MOPs críticos b. Pruebas con cargas temporales c. Cierre y transferencia segura 6. Síntesis de lecciones y “do/don’t” a. Patrones de éxito repetibles b. Antipatrones y señales de alerta c. Checklist de replicación
Capítulo
15.
Casos prácticos del commissioning de
centros de datos y edificios críticos: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y
ORAT
Caso práctico 1. "COMMISSIONING
DE CENTROS DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST
Y ORAT." Puesta en marcha básica con bancos de carga y secuencias
ATS–UPS–grupos en un CPD edge. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Establecimiento exprés del Plan de
Commissioning (Cx Plan), RACI y readiness 2) Alquiler y despliegue de bancos de carga
resistivos (600 kW) y plan de instrumentación 3) Reconfiguración de protecciones y
ATS (selectividad y tiempos de transferencia) 4) Verificación integral de UPS (descarga
controlada, bypass y alarmas) 5) Normalización de datos en BMS/EPMS
y tendencias a 1 s durante las pruebas 6) ORAT inicial y MOP/SOP de maniobras críticas Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 2. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Estabilización
térmica y equilibrado hidráulico en planta de enfriamiento
con free-cooling. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Gobierno de Cx térmico específico
(Cx Plan térmico, RACI y gates de readiness) 2) Flushing, limpieza química selectiva
y preservación 3) Instrumentación temporal y normalización
de datos (muestreo a 1 s con sello NTP) 4) Equilibrado hidráulico y autoridad
de válvulas (PICV y gestión de bypass) 5) Reubicación y calibración
de sensores de temperatura 6) Sintonización de lazos (PID) y DP
reset basado en válvula crítica 7) Revisión de estrategia de free-cooling
y economización 8) Pruebas con cargas térmicas distribuidas
y scripts de aceptación 9) ORAT térmico y operaciones: MOP/SOP/EOP,
formación y plan estacional Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 3. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Integración
BMS/EPMS y racionalización de alarmas para un IST reproducible. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Modelo de datos maestro e ICD (Interface
Control Document) con diccionario de tags único 2) Sincronización temporal NTP/PTP y
sello temporal consistente 3) Historian unificado y ETL de datos con muestreo
a 1 s en ventana de pruebas 4) Filosofía de alarmas (alarm philosophy)
y racionalización 5) Estados de prueba, “test harness” y flags
de trazabilidad 6) Dashboards de Cx/IST y “sequence-of-events”
(SOE) sub-segundo en EPMS/ATS 7) Ciberseguridad OT durante pruebas: cuentas
de servicio, whitelisting y control de cambios 8) Formación express para operación
(alarm handling, exportables y post-IST) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 4. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Coordinación
PCI–HVAC–eléctrico en un hospital crítico: presurización,
control de humos y transferencia eléctrica sin interrumpir la asistencia. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Plan director de IST sanitario con zonificación
“caliente/fría” y ventanas asistenciales 2) Validación y corrección de
la matriz Causa–Efecto PCI (incendio) y direccionamiento de compuertas 3) Estabilización de presurización:
sensores, PID y control de puertas 4) Racionalización de secuencias HVAC
en quirófanos y UCI 5) Pruebas de humo frío (fog) y verificación
de control de humos 6) Coordinación eléctrica esencial:
ATS, selectividad y alumbrado de emergencia 7) Historian temporal, badges de contexto y
exportables firmados 8) ORAT sanitario: MOP/SOP/EOP y formación
con simulacros 9) Gobierno de cambios y ciberseguridad OT
en PCI/BMS Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 5. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Asegurar
la fiabilidad de los grupos electrógenos ante contaminación
de diésel durante el reliability run. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diagnóstico forense del combustible
(bulk y day tanks) 2) Pulido (polishing) temporal de combustible
y tratamiento biocida 3) Instrumentación e integración
EPMS para el tren de combustible 4) Rediseño mínimo viable: circuito
“kidney loop” permanente y filtración duplex 5) Ensayos eléctricos con bancos de
carga y step-tests de gobernadores 6) Revisión de ATS, selectividad y modos
de transferencia 7) Plan de calidad de combustible, MOP/SOP/EOP
y cadena de suministro 8) Gestión contractual y de riesgos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 6. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Mitigación
de armónicos y resonancias para cumplir KPIs de calidad de potencia. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Campaña de medidas Clase A y modelado
de calidad de potencia 2) Reconfiguración de UPS y desactivación
de eco-mode 3) Filtros activos de armónicos (AHF)
en barras de distribución 4) Retirada de baterías de condensadores
“desintonizadas” y sustitución por bancos con reactancias (pfc detunado) 5) Gestión del neutro y armónicos
triplén 6) Protecciones y selectividad con presencia
de armónicos 7) Integración en EPMS de PQ y SOE;
dashboards de Cx/IST 8) Guiones eléctricos de IST con escenarios
de peor caso 9) ORAT eléctrico: MOP/SOP/EOP y mantenimiento
predictivo de PQ Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 7. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Integridad
de recinto, presión y acústica en descargas de agente limpio
(gas) en salas IT. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Revisión integral de la matriz Causa–Efecto
(PCI) y enclavamientos con HVAC/compuertas 2) Programa de estanqueidad y retención:
“room integrity” (10 minutos) 3) Redimensionado y coordinación de
alivio de presión (pressure relief) 4) Mitigación de riesgo acústico
en descarga 5) Filtrado de falsas alarmas en ASD y coordinación
con humidificación 6) Ensayo de descarga controlada sin agente
(nitrógeno) y con agente (reducción de carga) 7) Ajuste de enclavamientos HVAC/CRAH para
preservar uniformidad y no “diluir” 8) ORAT-PCI: procedimientos, formación
y simulacros 9) Ciberseguridad y control de cambios en FAS/BMS
durante pruebas Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 8. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Black-building
controlado con fallos en cascada y verificación de aptitud para
operar. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Matriz de interdependencias crítica
y FMEA de fallos encadenados (pre-IST) 2) Secuenciación ATS/UPS/Grupos y “generator
mode” integral 3) Estrategia de arranque escalonado de HVAC
y mitigación de cold load pick-up 4) Reingeniería del shedding y prioridades
de carga (SOP de contingencias) 5) Resiliencia de comunicaciones OT durante
IST (BMS/EPMS/NTP-PTP) 6) Instrumentación de alta resolución
y SOE sub-segundo 7) Guiones de IST por oleadas con “timekeepers”
y abortos seguros 8) Gestión térmica durante el
evento: buffers y límites de estabilidad 9) ORAT y reliability run de 120 h con variabilidad
de carga Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 9. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Ciberseguridad
OT en commissioning: segmentación IEC 62443, parches y pruebas ofensivas
controladas sin interrumpir el IST. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Inventario de activos OT y SBOM (Software
Bill of Materials) 2) Segmentación por zonas y conductos
(IEC 62443) con firewalls OT y ACL 3) Gobierno de identidades y accesos (IAM)
con salto (jump server) y MFA 4) Gestión de parches y firmware con
banco de pruebas (testbed) y ventanas Cx 5) Endurecimiento de HMIs/servidores: whitelisting
y control de puertos 6) Monitoreo y logging central (SIEM ligero)
con NTP/PTP 7) Acceso remoto seguro para proveedores 8) Backups, restores y runbooks de recuperación 9) Ejercicio ofensivo controlado (purple team)
y tabletop 10) ORAT de ciberseguridad y documentación
de cumplimiento Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 10. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." ORAT
y handover integral: MOP/SOP/EOP, formación por competencias y “Día
1 sin fallos”. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Paquete ORAT “llave en mano” con gobierno
documental y control de versiones 2) MOP/SOP/EOP normalizados y testeados en
“dry-run” 3) Matriz de competencias y plan de formación
basado en modos de fallo (FMEA skills) 4) Carga al CMMS/DCIM y “first fix kit” de
repuestos críticos 5) Tablero de “Día 1” y backlog de punch-list
gobernado 6) Runbook de “cambios en vivo” (ventanas,
pruebas previas y rollback) 7) Programa de simulacros integrados (eléctrico–térmico–PCI–OT) 8) Gestión de garantías/LDs/bonus–malus
alineada con el “Día 1” 9) Paquete de comunicación y “playbooks”
para incidentes Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 11. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Coordinación
de protecciones y selectividad MT/BT con inyección primaria-secundaria
y esquema de tierra seguro. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Revisión de estudios de cortocircuito/tcc
y “as-built” (redlines) con cálculo actualizado 2) Campaña de inyección secundaria
en relés MT/BT y verificación de polaridades de TC/TP 3) Inyección primaria selectiva en BT
y prueba de curva en campo (“primary current injection”) 4) Ajuste de protecciones de tierra (51N/50N)
y filosofía de sensibilidad coordinada 5) Verificación de protecciones de frecuencia/tensión
(81U/O, 27/59) y “generator mode” 6) Selectividad con PDUs y magnetotérmicos
finales (curvas B/C/D y ajustes de UPS) 7) Esquema de tierra y equipotencialidad: verificación
de impedancias y lazo de falla 8) SOE sub-segundo y calidad de potencia Clase
A integrados en EPMS 9) Procedimientos MOP/SOP de pruebas eléctricas
y formación O&M 10) Gobernanza de cambios (CMDB) y “curvas
firmadas” Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 12. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Digitalización
de checklists pre-funcionales y funcionales y cierre de punch-list a gran
escala en un campus multisedes. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Plataforma digital de Cx con checklists
normalizados, QR de activo y firma electrónica 2) Biblioteca maestra PFC/F-Tests “DfCx” enlazada
a OPR/BOD y a scripts IST 3) Programa de metrología y caducidades:
“kit de instrumento verificado” 4) QA/QC eléctrico: pares de apriete,
etiquetado, IR/PI y pre-energización 5) QA/QC mecánico-hidráulico:
flushing, limpieza, orientación y estanqueidad 6) PFC de control/OT: puntos, escalas, naming
y NTP 7) Readiness reviews por “gates”: go/no-go
con requisitos duros 8) “War room” diario y tablero visual de punch-list
por criticidad 9) Bootcamp de PFC/F-Tests para contratistas
y supervisores 10) Integración CMMS/DCIM y “test gating”
automático 11) Control de cambios y ciberseguridad durante
PFC/F-Tests 12) Paquete económico y planificación
“tacto quirúrgico” Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 13. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Ampliación
“live” de potencia y refrigeración en un CPD en producción
sin pérdida de servicio. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Plan maestro de fases con matriz de interdependencias
y “ventanas micro” 2) Diseño de bypasses temporales y “bridge
feeds” para UPS y busbar 3) “Shadow load” con bancos de carga y perfil
de rampa 4) Coordinación de protecciones y ATS
(firmware y curvas) 5) Hidráulica con PICV y “bypass alto”
controlado 6) Doble alimentación de comunicaciones
OT y reloj común 7) MOP/SOP/EOP de “ampliación live”
con puntos de abortar y rollback 8) Estrategia térmica preventiva (buffers) 9) Historial unificado y evidencias automáticas 10) “Shadow IST” por microescenarios antes
del corte real 11) Gestión contractual y de riesgos
(bonus–malus de fase) 12) ORAT específico de ampliación
y formación en campo Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 14. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Orquestación
del calendario integrado de Cx e IST en un Data Center Tier IV con obras
solapadas. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Cx Plan Maestro con WBS de pruebas y “gates”
de readiness (G0 G3) 2) Calendario “por tiras de prueba” (test-lining)
y camino crítico de Cx/IST 3) Pipeline de FAT “cerrables” y testigos remotos
con control de representatividad 4) Paquetes de Cx funcional “contenibles” (Powerpath
A/B, Térmico, PCI/seguridad, OT) 5) Logística centralizada de instrumentos
y bancos de carga (pooling) 6) Coordinación constructiva con contención
y “ventanas de polvo-cero” 7) Readiness reviews semanales y “war room”
diario de Cx 8) Seguridad y permisos: LOTO, permisos de
trabajo y plan de riesgos por script 9) Historian unificado 1 s/100 ms, NTP/PTP
y exportables con hash 10) ORAT adelantado: MOP/SOP/EOP y formación
“dentro del Cx” 11) Gestión de riesgos con buffers explícitos
y análisis Monte Carlo del planning de Cx/IST 12) Cierre contractual gradual por sala (partial
handover) con bonus–malus Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 15. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Validación
de PUE/WUE y ajuste estacional de control tras el IST con garantías
energéticas. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Plan de Medida y Verificación (M&V)
conforme a IPMVP (Opción B/C) y fronteras de PUE/WUE 2) Instrumentación adicional, recalibración
y sincronización temporal 3) Modelo energético estacional y mapa
de operación (load–ambient) 4) Reset de setpoints de agua fría y
DP por válvula crítica 5) Racionalización de ventilación
de salas y control por temperatura de suministro (no por presión) 6) Reglas de economización (free-cooling)
basadas en wet-bulb, histéresis y bloqueos temporales 7) Gestión del agua adiabática
y optimización de purgas (WUE) 8) Reliability run energético de 120
h con escalones y “clima simulado” 9) Dashboards energéticos, alarmas “inteligentes”
y reporting automático 10) ORAT energético: MOP/SOP/EOP y ritual
de revisión mensual Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 16. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Integración
de BESS y modo isla: microred con UPS y grupos, pruebas HIL IST y seguridad
UL9540A. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Arquitectura de control de microred y modos
del PCS (grid-forming vs grid-following) 2) Coordinación de protecciones con
fuentes de baja corriente de defecto 3) Política de SoC con reservas de resiliencia
y ventanas de arbitraje 4) Ensayos HIL (hardware-in-the-loop) y FAT
de control 5) Estrategias de anti-isla, ROCOF y sincronismo
con generadores 6) Procedimientos de black-start y arranque
escalonado 7) Seguridad de BESS (UL9540A) y ventilación
de emergencia 8) Integración OT/seguridad del BESS 9) IST eléctrico con microescenarios
(utility loss, island, re-sync, fault under island) 10) ORAT y operación energética
del BESS Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 17. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Optimización
de contención y balance aerodinámico para estabilidad térmica
con carga TI variable. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diagnóstico aerotérmico avanzado
y cartografiado del plenum 2) Sellado de bypasses de aire y coronación
de racks 3) Rediseño de parrilla de losas perforadas
por mapa de cargas y autoridad de válvulas 4) Control de CRAH por temperatura de suministro
y T en toma de rack 5) Reset de P de suelo por losa crítica
y aplanado del plenum 6) Válvulas de equilibrio en bypass
alto y estrategia de “anti-caza” 7) Densificación de sensórica
en tomas de rack e IoT de pasillo 8) Campaña de pruebas térmicas
con perfiles “bursty” y microfallos 9) Optimización acústica y confort
de mantenimiento 10) Integración DCIM BMS y “capacity
aware control” 11) ORAT térmico y MOP/SOP/EOP 12) Ciberseguridad y control de cambios en
BMS Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 18. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Integración
de enfriamiento indirecto evaporativo y adiabáticos con control
sanitario y psicrométrico para pasar el IST sin penalizar la WUE. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Auditoría sanitaria e hidráulica
del sistema IEC/IDEC con plan de muestreo 2) Rediseño de separadores de gotas
y control de velocidad frontal 3) Trazabilidad de agua y gobierno de ciclos
de concentración 4) Corrección de bandejas, pendientes
y puntos muertos; filtración de derivación 5) Control psicrométrico por bulbo húmedo
efectivo y punto de rocío de sala 6) Estrategia “anti-overspray” en dry-coolers
adiabáticos 7) Programa de prevención de legionela
y seguridad del agua en commissioning 8) Instrumentación y trending 1 s/100
ms con reloj común 9) Scripts de IST higrotérmicos y de
arrastres 10) ORAT de agua y psicrometría 11) Ciberseguridad de dosificación y
control (OT) 12) Gestión contractual de garantías
energéticas WUE/PUE Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 19. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." IST
activo–activo metropolitano: pérdida total de un sitio, absorción
de carga en el sitio hermano y retorno a normal sin impacto TI. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Matriz de interdependencias intersite y
RACI único MEP–OT–TI 2) Reloj común con PTP disciplinado
por GNSS y SOE a 10 ms en ambos sitios 3) Secuenciación eléctrica coordinada
(ATS/UPS/grupos) y “generator mode” integral 4) Gestión térmica anticipativa
en Sitio B (buffers y T protegido) 5) Fuel assurance y pruebas de trasiego en
carga en Sitio A 6) Racionalización de alarmas y “landing
zone” única de eventos intersite 7) Ciberseguridad de la integración
intersite (bastión, MFA, control de cambios) 8) Permisos HSE y ambientales para run prolongado 9) Guiones IST intersite por oleadas con timekeepers
y abortos seguros 10) ORAT intersite, MOP/SOP/EOP “de ida y vuelta”
y simulacros conjuntos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 20. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Sala
TI híbrida aire–líquido: integración de refrigeración
líquida directa al chip (DLC) y puertas traseras refrigeradas (RDHx)
sin condensación ni fugas. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) DfCx líquido: matriz de materiales,
fluidos y compatibilidades 2) Programa de calidad de agua y desgasificación 3) Control anti-condensación por punto
de rocío efectivo (DP_sala) 4) Caudal autorregulado a placas frías
y balance fino 5) Detección de fugas en múltiples
tecnologías y secuencias de aislamiento 6) Pruebas de estanqueidad combinadas: hidrostática
+ helio 7) Bandejas, drenajes y válvulas anti-retorno 8) Actualización de firmware CDU y normalización
de naming/ICD 9) Integración con orquestador HPC para
rampas de carga seguras 10) Scripts de IST térmico-hidráulico
y fallos en cascada 11) ORAT líquido y formación
por competencias 12) Ciberseguridad OT en CDUs, RDHx y BMS Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 21. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Validación
integral de PCI con agente gaseoso: estanqueidad del recinto, seguridad
acústica para HDD y tiempos de recuperación post-descarga. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Cálculo hidráulico “as-built”
y rediseño fino de boquillas/PRV 2) Programa de estanqueidad de recinto y sellado
EI 3) Estrategia acústica de descarga segura
para HDD 4) Enclavamientos “modo PCI” con BMS/CRAH/ACS/EPMS 5) Racionalización de detección
VESDA y filtrado temporal durante obra 6) Secuencias de control de humo compatibles
con “hold time” 7) Script de prueba “descarga fría”
(sin agente) y “descarga controlada” parcial 8) Plan de recuperación post-descarga
y “black start” térmico 9) Formación y simulacros de evacuación/PCI 10) Ciberseguridad y cadena de custodia de
setpoints 11) Paquete contractual de garantías
y repuestos 12) IST PCI integrado por escenarios Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 22. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Calidad
de potencia en IST: armónicos, flicker y resonancias con UPS/VFD
— mitigación activa y aceptación Clase A. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Campaña de medida Clase A y modelado
armónico “as-built” 2) Ajuste de UPS y “generator mode” homogéneo 3) Filtros activos (AHF) en barras de PDUs
y feeders críticos 4) Desintonización/retirada de bancos
de condensadores en MT y filtro pasivo sintonizado 5) Secuenciación de VFD y perfiles de
rampa anti-flicker 6) Neutral y puesta a tierra: mitigación
de triplen y EMC 7) Medición True-RMS y revisión
de protecciones bajo distorsión 8) Calidad de potencia en isla (grupos): droop,
reguladores y filtros 9) EPMS Clase A + SOE 10 ms y reloj común
(PTP/NTP) 10) Scripts IST de calidad de potencia (utility
y grupo) 11) ORAT de calidad de potencia y alarmas inteligentes 12) Ciberseguridad y CMDB de ajustes eléctricos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 23. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Gestión
de transitorios hidráulicos en IST “black-building”: evitar golpe
de ariete, cavitación y reversión de caudales en agua fría. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Estudio de transitorios “as-built” (surge
analysis) con escenarios IST 2) Mitigación con acumuladores y válvulas
de alivio/transitorio 3) Sustitución/ajuste de clapetas y
antirretorno “non-slam” con amortiguación 4) Estrategia de válvulas y actuadores:
“fail-as-is” y tiempos de cierre 5) Re-arranque escalonado de bombas y perfiles
de rampa (VFD) 6) Sensórica rápida y registradores
de presión transitoria 7) Desgasificación continua y purga/llenado
por vacío 8) Protección de chillers: NPSH y lógica
anti-reversa 9) Limpieza/filtración y mallas reforzadas 10) Scripts IST hidráulicos y de retorno
a normal 11) ORAT hidráulico y HSE de pruebas 12) Ciberseguridad/CMDB de parámetros
de control Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 24. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." Respuesta
a un ciberincidente OT durante el IST con operación en modo degradado
y recuperación segura. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Activación del plan de respuesta
a ciberincidentes OT (CSIRT) con mando único 2) Aislamiento y contención: SDN/ACL
“air-gap lógico” por zonas críticas 3) Paso a modo degradado seguro (operación
manual/local) 4) Congelación y preservación
forense (“golden hour”) 5) Restablecimiento de control desde “golden
images” firmadas 6) Reimposición de firmware y lógicas
en BCU/PLC (whitelisting) 7) Validación de integridad y SBOM (Software
Bill of Materials) 8) Replanteo del IST: microescenarios seguros
y escalado progresivo 9) Fortificación de acceso: bastión
endurecido, PAM y MFA “en todo” 10) Telemetría fuera de banda y “caja
negra” de IST 11) Pruebas de ciber-resiliencia post-recuperación
(purple team) 12) ORAT y ajuste contractual: MOP/SOP/EOP
“modo ciber”, KPI y pliegos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 25. "COMMISSIONING DE CENTROS
DE DATOS Y EDIFICIOS CRÍTICOS: MEP DEL FAT/SAT AL IST Y ORAT." ORAT
multi-inquilino y “Día 1 sin fallos”: handover integral, operación
temprana (90 días), cambios en vivo y cierre contractual. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Plan Maestro ORAT con RACI, gates y “check
de aptitud operativa” 2) Repositorio único “as-commissioned”
y CMDB de versiones/firmware 3) Carga integral al CMMS: jerarquía
de activos, preventivos y repuestos críticos 4) Normalización DCIM EPMS BMS y umbrales
operativos 5) Biblioteca MOP/SOP/EOP “lista para auditoría” 6) Programa de competencias y simulacros: certificación
“apto para operar” 7) Gestión de cambios en vivo (CAB),
ventanas de riesgo y MOC 8) Baselines energéticos e hidrícos
y “línea de oro” de setpoints 9) Onboarding de clientes: “Ready for tenant”
y pruebas de aceptación por jaula 10) Paquete de garantías, claims y LDs/bonus–malus 11) Gestión de crisis y comunicación
24/7 (ICS) 12) Hiper-care 90 días y re-commissioning
planificado (RCx) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas