Introducción |
|
Para visualizar la demografía del
mercado de viviendas para personas de la tercera edad hay que pensar en
el tsunami de la generación del baby boom.
España tiene la esperanza de vida más
alta de Europa, con 86 años para las mujeres españolas y
80 para los hombres en el año 2050.
Se espera que la población envejezca en
los próximos años, con la previsión de que las personas
de + de 65 años representen el 38% de la población en el
2050 en España.
Se espera que la tasa de dependencia promedio en
España ascienda a casi el 46,5% en 2040.
Las tres categorías principales de vivienda
para personas mayores son vida independiente, vida asistida y cuidados
intensivos. Dentro de estos existen subdivisiones adicionales basadas en
la cantidad y los tipos de asistencia, atención o servicios médicos
prestados.
Las instalaciones de vida independiente no ofrecen
asistencia con actividades de la vida diaria o servicios médicos.
Las instalaciones de vivienda asistida brindan a los residentes servicios
que ayudan con las actividades de la vida diaria. Estos incluyen la preparación
de alimentos, transporte, asistencia para bañarse, comer, lavar
la ropa, medicamentos y otros requisitos de vida personal.
Finalmente, las residencias de tercera edad y las
instalaciones de cuidados agudos ofrecen servicios médicos completos
además de otros servicios. Estas propiedades abarcan desde hogares
de ancianos tradicionales hasta unidades especialmente diseñadas
para personas mayores con enfermedad de Alzheimer.
Un concepto erróneo del sector es creer
que todas las personas mayores de 65 años querrán mudarse
a instalaciones de alojamiento de tercera edad. La edad promedio de una
persona que ingresa a una instalación de vivienda asistida es de
85 años, no de 65 años. Y muchas veces no es por falta de
ganas o necesidad, sino porque el alto coste de las residencias de tercera
edad les obliga a permanecer en sus hogares hasta que se ven obligados
a salir.
El sector de las residencias de tercera edad y
de viviendas tuteladas está consolidándose como una de las
opciones más rentables entre los inversores inmobiliarios.
La razón por la que los inversores inmobiliarios
apuestan por las residencias de tercera edad y las viviendas tuteladas
es el hecho de que este tipo de inversión tiene rendimientos más
altos que la mayoría de los otros activos inmobiliarios. De hecho,
este sector ya ha superado al resto del mercado inmobiliario en términos
de flujo de ingresos, apreciación y retorno total de la inversión.
Ya hay SOCIMIs especializadas en la inversión
inmobiliaria de residencias, cuyo objetivo es crear una cartera inmobiliaria
de activos relacionados con el sector de la tercera edad, con el propósito
de maximizar los retornos de los accionistas a través de una gestión
activa del patrimonio adquirido.
La madurez del sector ha dividido las empresas
entre empresas propietarias y empresas operativas (PropCo/OpCo) y ha abierto
la puerta a inversores inmobiliarios para crear nuevas maneras de invertir
en el sector de residencias de tercera edad.
A pesar de que el número de residencias
de tercera edad y de camas ha aumentado en los últimos años,
la demanda de camas sigue siendo mayor que la oferta actual. Esto tiene
como consecuencia una tasa de ocupación elevada: mayor rentabilidad
para el inversor inmobiliario.
El desequilibrio entre la oferta y la demanda y
la importancia que le da la población a la salud por encima de otras
necesidades hace que el mercado de las residencias para la tercera edad
sea más resiliente que otros sectores inmobiliarios tradicionales
y permite tener altas tasas de ocupación también en tiempos
de crisis.
El aumento de precios de las residencias de tercera
edad está teniendo como consecuencia que algunos inversores prefieran
adquirir terrenos terciarios donde construir la residencia. Una gestión
que alarga el inicio de la actividad entre 18 y 24 meses más. Tiempo
que se tarda en construir la residencia.
Lo que tradicionalmente se consideraba una opción
peor se ha convertido en la opción preferente para los inversores
en el mercado de las residencias en España. Aunque los tiempos se
alargan entre la construcción y luego las gestiones para llenar
la residencia, esta solución permite abaratar la inversión
ese 50% de las residencias activas en venta.
Esta situación también conlleva que
propietarios de terrenos terciarios, constructores en su mayoría,
consideren una opción rentable y real promover una residencia de
tercera edad o una promoción de viviendas tuteladas.
En la guía práctica de viviendas
tuteladas y residencias de tercera edad se analizan todas estas cuestiones
desde una perspectiva práctica, por lo que resulta de gran utilidad
antes de iniciar la promoción de una residencia de tercera edad.
|
PRELIMINAR
-
Las viviendas tuteladas y las residencias
de tercera edad en 30 preguntas y respuestas.
|
|
1. ¿Qué es la vida asistida?
2. ¿Para quién es la vida asistida?
3. ¿Merece la pena mudarse a una vivienda
tutelada o a una residencia de tercera edad?
a. Vivir con las comodidades
propias de la edad.
b. Acceso a la atención profesional
b. Terapia para personas mayores
c. Sensación de comunidad
d. Comodidades especiales
e. Vida asistida
f. Entretenimiento y actividades
g. Las residencias de tercera edad
h. Las ciudades o comunidades de
jubilados
i. La residencia de tercera edad
ya no es la única opción, están las viviendas tuteladas.
4. ¿Qué se debe considerar antes de
mudarse a un centro de vida asistida?
a. Planificar con mucho
tiempo
b. Informarse y no conformarse con
los folletos. Ir a verlo.
c. Contrastar opiniones con promotores,
supervisores, inquilinos, etc.
d. Lista de preguntas imprescindibles
5. ¿Qué alternativas existen a la vida
asistida para personas mayores?
a. Atención domiciliaria
b. Vida asistida ambulatoria.
c. Atención domiciliaria
con un cuidador las 24 horas
d. Adaptación del apartamento
en lugar de vivienda asistida
-
Instalación de una puerta de
bañera en la bañera existente
-
Conversión de bañera en
ducha
-
Bañera para sentarse con puerta
de acceso
-
Salvaescaleras
6. ¿Cuánto cuesta la vida asistida para
las personas mayores?
a. El factor más
importante aquí es si está comprando o alquilando.
c. La localización
d. La importancia de los costes
en la vida asistida
e. Servicios
7. ¿Cómo se puede financiar la vida
asistida de la tercera edad?
a. Residencias públicas
subvencionadas
b. Ayudas públicas a la vivienda
tutelada
c. Ayudas especiales a las personas
dependientes
8. ¿Qué es una vivienda tutelada?
a. Definición de
vivienda tutelada
b. ¿Qué puede esperarse
de una vivienda tutelada?
c. Características de la
vivienda tutelada.
d. ¿Cómo son las viviendas
tuteladas?
9. ¿Cómo es la vida en las viviendas
tuteladas?
10. ¿Cómo son los servicios e instalaciones
de una vivienda tutelada?
a. El alcance de los servicios
puede ser muy diferente
b. Servicios básicos
-
Una persona de contacto
-
Un número de emergencia de la
casa
-
Un servicio de cuidador
c. Servicios opcionales
11. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes
de una vivienda tutelada?
a. Ventajas
-
Independencia
-
Tranquilidad
-
Soporte
-
Seguridad y protección
-
Flexibilidad
-
Ayuda financiera de los servicios sociales
-
Vivir con una pareja
-
Hacer amigos
-
Sin problemas con las reparaciones o
el mantenimiento
b. Inconvenientes
-
Cargos por servicio
-
Sin atención médica
-
Opciones limitadas
-
Reglas internas
-
Espacio reducido
-
Gastos de mantenimiento
-
Variaciones en los servicios
12. ¿Cuáles son los gastos de una vivienda
tutelada?
a. Gastos fijos
b. Cargos generales de las viviendas
tuteladas
c. Preguntas clave que deben considerarse
antes de comprometerse con la compra o alquiler de una vivienda tutelada
d. Lista de verificación
de gastos antes de vincularse con una vivienda tutelada.
13. ¿En qué consiste el alquiler de
una vivienda tutelada?
a. Viviendas tuteladas públicas
y privadas
b. Alquiler de vivienda tutelada
pública
c. Alquiler de vivienda tutelada
privada
14. ¿Qué contratos hay que firmar para
una vivienda tutelada?
a. Contrato de alquiler
o compra
b. Contrato de servicios
c. Otros contratos
15. ¿Qué sucede si se está desocupada
la vivienda tutelada arrendada?
16. ¿Cómo alquilar una vivienda
tutelada?
a. Alquilar al ayuntamiento
o asociación de vivienda
b. Alquilar una vivienda tutelada
de forma privada
17. ¿Qué es el alquiler mixto de viviendas
tuteladas?
18. ¿Si ya se posee una vivienda, se puede
alquilar una vivienda tutelada pública?
19. ¿Por qué razón dejar
la casa propia para irse a una vivienda tutelada?
20. ¿Se admite el intercambio de la vivienda
en propiedad por una vivienda tutelada municipal?
21. ¿Qué es una vivienda asistida
o vivienda tutelada con cuidados adicionales?
22. ¿Qué es una vivienda tutelada
de cuidado cercano?
23. ¿Qué son las aldeas de retiro?
24. ¿Qué son los servicios de asistencia
a domicilio o servicios de vida con apoyo?
25. ¿Qué son los proyectos de vidas
compartidas en viviendas tuteladas?
26. ¿Una residencia de tercera edad es
un seudohospital?
27. ¿Qué es una residencia de tercera
edad (no medicalizada)?
a. Una solución residencial
para mayores parcialmente autosuficientes
b. Concepto de residencia de tercera
edad
c. Servicio médico asistencial
de geriatría
d. Plan de asistencia individual
del residente
28. ¿Qué es una residencia de tercera
edad medicalizada?
a. Medicalización
parcial de la residencia de tercera edad
b. ¿Qué son las unidades
de cuidados a largo plazo?
29. ¿Qué ofrecen las residencias de
tercera edad?
a. Servicios básicos
de una residencia de tercera edad.
b. Servicios de gestión de
una residencia de tercera edad.
30. ¿Cuál es la diferencia entre residencias
de tercera edad públicas, concertadas o privadas?
a. Residencias de tercera
edad públicas
b. Residencias de tercera edad privadas
en régimen de concertación pública
c. Residencias de tercera edad privadas
|
PARTE
PRIMERA.
-
Tercera edad:el
nuevo sector.
|
<
|
Capítulo
1. |
Viviendas tuteladas y residencias de tercera
edad: un sector inmobiliario imprescindible.
1. Introducción. Residencias de
tercera edad y viviendas tuteladas, el sector inmobiliario con mayor potencial
de crecimiento.
2. Primero atención humana, después
negocio inmobiliario.
3. ¿Dónde se encuentra el sector
de la tercera edad respecto a la media europea?
4. Población envejecida y carencia de residencias
de tercera edad.
5. La relación entre el sector de la tercera
edad y la evolución de la pirámide de población.
6. Viviendas tuteladas. Las claves del éxito.
Centros para residentes extranjeros
7. La calidad en el servicio y la importancia
de la imagen de marca.
8. La necesaria relación entre administraciones,
gestores de tercera edad y promotores inmobiliarios.
9. Análisis de la evolución futura
de los costes asistenciales.
TALLER DE TRABAJO
La progresiva aceptación en España
de la residencia de tercera edad entre la población mayor
de 65 años.
Capítulo
2. |
El mercado español de residencias para
la tercera edad aumenta su potencial de crecimiento.
1. Aumenta el gasto anual en el mercado
de las residencias para la Tercera Edad
2. Previsiones de mercado de residencias de tercera
edad.
3. El inversor inmobiliario apuesta por productos
alternativos como las residencias de tercera edad.
4. Expectativas de rentabilidad por inversión
inmobiliaria en residencias de tercera edad en comparación con la
competencia europea.
5. Escasez de nueva oferta en el mercado.
6. Consolidación del mercado. Previsiones
de mercado
7. Actividad inversora inmobiliaria en residencias
de tercera edad.
-
Posicionamiento en el mercado de residencias
de tercera edad de los principales operadores.
TALLER DE TRABAJO
Los inversores protagonistas de las residencias
de tercera edad.
1. Inversión en residencias de tercera
edad: negocio de gestión y negocio de inversión inmobiliaria.
2. El lento proceso de concentración del
sector de las residencias de tercera edad:
a. OpCo (Operating Company)
y PropCo (Property Company).
b. Sale & lease back inmobiliario
de residencias de tercera edad.
3. ¿Por qué las residencias de tercera
edad son activos muy valorados por los inversores?
-
Contratos de arrendamiento de muy larga
duración.
-
Rentabilidad inmobiliaria garantizada.
4. Principales actores del sector de residencias de
tercera edad.
-
DOMUSVI
-
BALLESOL
-
ORPEA
-
AMAVIR
-
KORIAN
-
VIVALTO VIE. SOLIMAR
-
HEALTHCARE ACTIVOS
-
LAGUNE
-
ADRIANO CARE
-
PRIMONIAL REIM
-
THREESTONES CAPITAL MANAGEMENT
-
CABOEL
-
COFINIMMO / THOR PRIVATE EQUITY
-
FONCIÈRE SISCARE
|
Capítulo
3. |
Modelos de oferta residencial para la tercera
edad.
1. Residencias de tercera edad.
2. Viviendas tuteladas.
3. Viviendas acondicionadas con servicios domésticos
adicionales.
4. Producto turístico: complejos residenciales
en régimen de apartamento en costa.
5. Centros de día y centros de noche.
|
Capítulo
4. |
Posibilidades inmobiliarias del sector de tercera
edad en España.
1. Los jubilados extranjeros.
2. ¿Por qué es mejor invertir en
tercera edad en España en lugar de otros países mediterráneos?
¿Qué producto quiere el extranjero?
-
¿Por qué construir estas
residencia en España?
¿Cuáles son las características
del producto a comercializar?
|
Capítulo
5. |
Diversificación
de las inmobiliarias patrimonialistas hacia el sector de la tercera edad.
1. La demanda residencial de la tercera
edad.
2. La inmobiliaria patrimonialista en las residencias
de tercera edad y viviendas tuteladas.
3. Rentabilidad y viabilidad de la inversión
inmobiliaria en tercera edad.
TALLER DE TRABAJO
Subvenciones para residencias
de tercera edad y viviendas tuteladas en el Plan de Vivienda 2018-2021.
1. Las ventajas para los promotores de residencias
de tercera edad y viviendas tuteladas en el Plan de Vivienda 2018-1021.
2. Programa de fomento de viviendas para personas
mayores y personas con discapacidad
-
Requisitos de las viviendas.
-
Beneficiarios de las ayudas. Cooperativas.
-
Gestión.
-
Cuantía de la ayuda.
Los promotores de las viviendas,
incluso procedentes de su rehabilitación, podrán obtener
una ayuda directa, proporcional a la superficie útil de cada vivienda,
hasta un máximo de 400 euros por metro cuadrado de dicha superficie
útil. La cuantía máxima de esta subvención
no podrá superar el 40 % de la inversión de la actuación.
|
|
Capítulo
6. |
Los “complejos senior resorts”: entre un hotel
y una residencia.
1. Complejos residenciales para mayores
o Senior Resorts.
-
¿Qué elementos son básicos
para que el producto tenga éxito?
2. Los “complejos senior”: entre un hotel y una residencia.
3. Nuevas soluciones de la mano de las promotoras.
TALLER DE TRABAJO
La mayor oferta residencial para tercera edad.
El
ejemplo de Estados Unidos.
-
Age-Restricted Housing.
-
Independent Living. Congregate Care.
-
Assisted Living.
-
Skilled Nursering Facilities.
-
Home Health Care.
-
Specialized Services.
-
Continuing Care.
TALLER DE TRABAJO
Proyecto Senior Resort
para personas mayores de cincuenta y cinco años basado en viviendas
unifamiliares independientes dentro de un Pueblo típico español.
1. Presentación para inversores de un Senior
Resort de lujo con asistencia sanitaria para personas mayores de cincuenta
y cinco años.
2. Instalaciones, situación y servicios.
-
Centro social y de ocio, con restaurante,
centro comercial, casa social con biblioteca, salas de reuniones, bar privado,
centro de negocios, centro asistencial clínico, spa, centro de talasoterapia,
gimnasio, piscina climatizada y un largo etcétera que se complementa
con las amplias zonas ajardinadas por las que poder pasear y disfrutar
del excelente clima mediterráneo.
3. Memoria técnica y Urbanística
-
Avance del plan especial
-
Memoria descriptiva.
-
Criterios de configuración y
cálculo de la edificabilidad.
-
Número de Plazas Turísticas
-
Descripción global de todo el
complejo turístico
-
Hospital clínica privada
-
Memoria de acabados y calidades viviendas
turísticas.
TALLER DE TRABAJO
‘Cohousing’ de tercera edad. La vivienda colaborativa
sénior como cooperativa.
|
Capítulo
7. |
Fórmulas de explotación de una
promoción inmobiliaria para la tercera edad.
-
¿Cómo explotar estos complejos residenciales?
-
Fórmulas a través de las cuales puede
obtenerse la rentabilidad de la inversión por parte del promotor.
|
Capítulo
8. |
Macroproyectos inmobiliarios de tercera edad.
1. Proveer a los mayores de una vivienda
propia adaptada y segura.
2. Promoción de viviendas tuteladas independientes
para ancianos válidos.
3. Oferta complementaria a la viviendas tuteladas:
ventajas sanitarias, de servicios, etcétera, que ofrecen las tradicionales
residencias de ancianos privadas.
4. Requisitos para que estas promociones sean
rentables.
-
Mucho espacio. En el futuro serán
miniciudades.
-
Ubicación. Bien comunicados.
Un lugar con vida y comercio.
-
El nivel de ocupación necesario
para que sean rentables.
|
Capítulo
9. |
El futuro: el seguro de residencia, más
amplio que el seguro de dependencia. Cobertura de residencia, asistencia
médica, atención personalizada, etc.
1. Situación del asegurado y evolución
social.
Más allá
del seguro de dependencia: el seguro de residencia.
El nuevo seguro
de dependencia deberá determinar la cobertura de una prestación
de residencia y asistencia para mayores.
2. Los seguros privados de asistencia en Europa.
3. Cobertura de residencia.
4. Cobertura de residencia
a. Residencia o Alojamiento
b. Médicos
c. Material sanitario y farmacéutico
d. Asistencia Personalizada
e. Hospitalización
5. Cobertura económica de la Seguridad Social
a la jubilación
6. Base técnica para la estimación
del coste
|
Capítulo
10. |
Contratos relacionados con las residencias
de tercera edad.
Los contratos de aportación de
vivienda a cambio de renta vitalicia (efectos respecto a residencias de
tercera edad.).
1. Introducción
2. Modalidades contractuales
a. Contrato de renta vitalicia
b. Donación con carga
c. Contrato vitalicio
d. Hipoteca pensión
e. Vivienda pensión
3. Elementos de los contratos
a. El inmueble
b. La renta
4. Garantías
5. Régimen Fiscal
6. En detalle: Contrato de renta vitalicia. Nota
doctrinal.
7. En detalle: Contrato de vitalicio. Nota doctrinal.
|
Capítulo
11. |
-
La pensión vitalicia como opción
de previsión social complementaria.
|
Capítulo
12. |
El contrato de renta vitalicia
1. La naturaleza del contrato de renta
vitalicia
2. La pensión
3. El derecho del pensionista
4. El capital
5. La resolución del contrato por impago
de las pensiones cuando no existe pacto expreso
6. La condición resolutoria explícita
|
Capítulo
13. |
La hipoteca inversa.
1. Hipoteca inversa.
2. Aseguramiento de rentas futuras por la constitución
de una hipoteca inversa.
TALLER DE TRABAJO
La hipoteca inversa como solución a
los costes de una residencia de tercera edad.
1. El origen de la hipoteca inversa (reverse mortgage
y equity release).
2. Régimen legal de la hipoteca inversa
3. La hipoteca inversa vitalicia
4. Hipoteca inversa con renta vitalicia diferida
5. Hipoteca inversa con renta vitalicia inmediata
6. Venta de la vivienda por mayores de 65 años
y constitución de una renta vitalicia
7. Venta de otro bien inmueble o mueble en el
caso de mayores de 65 años.
8. Producto vivienda-pensión
9. Ventajas fiscales de la financiación
inversa sobre la vivienda habitual de personas mayores de 65 años.
|
Capítulo
14. |
El seguro de dependencia.
Seguro de dependencia.
1. Modelos europeos del seguro de dependencia
2. El seguro de dependencia
CHECK-LIST

Describa la situación
actual del mercado de residencias de tercera edad desde las perspectivas
de un promotor inmobiliario y si hay márgenes de negocio rentables.
|
PARTE
SEGUNDA.
-
Legislación
estatal y autonómica en tercera edad.
|
<
|
Capítulo
15. |
Selección de legislación sobre
mayores.
1. Declaraciones universales de derechos.
2. Derechos constitucionales.
3. Derechos civiles.
4. Derecho penal.
|
Capítulo
16. |
Legislación autonómica. |
|
TALLER DE TRABAJO
Normativa de residencias de tercera edad en
Andalucía.
1. Condiciones materiales comunes
a todos los centros
I. CONDICIONES FÍSICAS Y
DOTACIONALES
1. Físicas.
2. Urbanísticas.
3. Arquitectónicas.
Ventilación e
iluminación
4. Instalaciones
5. Calidades y equipamientos.
6. Protección y seguridad.
II. CONDICIONES MÍNIMAS DE
CADA UNA DE LAS ZONAS
Zona de administración (estancias
mínimas)
Estancia
Superficie mínima estancia
Especificaciones
Despacho dirección y administración
2. Condiciones materiales específicas
a cada uno de los centros.
I. Centros Residenciales para personas
mayores en situación de dependencia
II. Centros de Día o Unidades
de Estancias Diurnas (UED)
III. Centros de Noche o Unidades
de Estancias Nocturnas (UEN)
3. Dotación mínima
4. Condiciones funcionales comunes
I. PRINCIPIOS BÁSICOS
1. Principios rectores del funcionamiento
de los centros.
2. Cartera de servicios.
Atención social.
Atención social
familiar.
Animación sociocultural.
Atención sanitaria.
Atención de enfermería.
Atención psicológica.
Actividades de terapia ocupacional.
Actividades de rehabilitación.
Atención nutricional.
Servicios opcionales.
Ayudas técnicas.
3. Protocolos.
4. Medidas higiénico-sanitarias
del centro.
5. Derecho a la imagen.
II. DOCUMENTACIÓN
1. Referida a la persona usuaria.
2. Referida al centro.
III. PROGRAMACIÓN Y MEMORIA
ANUAL DEL CENTRO
IV. NORMAS DE RÉGIMEN INTERIOR
Y DOCUMENTO CONTRACTUAL
V. RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS
VI. RÉGIMEN DE PRECIOS
VII. RÉGIMEN CONTABLE
VIII. AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS
IX. PÓLIZA DE SEGUROS
X. INFORMACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
XI. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
XII. RECURSOS HUMANOS
5. Condiciones funcionales específicas
I. Centros Residenciales
1. Cartera de servicios.
1.1. Alojamiento.
1.2. Seguimiento sanitario.
1.3. Medidas higiénico-sanitarias.
1.4. Ayuda en el desarrollo de las
actividades de la vida diaria.
1.5. Lavandería.
1.6. Atención social individual,
grupal y comunitaria.
1.7. Atención social familiar.
1.8. Comunicación con el
exterior.
2. Protocolos.
3. Documentación.
4. Recursos humanos.
|
|
|
|
|
|
|
TALLER DE TRABAJO
Residencias para mayores. Residencias de tercera
edad en Castilla la Mancha.
1. Definición de residencias de tercera
edad.
2. Normativa reguladora.
3. Servicios
4. Titularidad y Competencia
5. Clasificación
6. Tipologías: De plazas válidas,
asistidas y mixtas.
7. Red Pública de Plazas Residenciales
de Castilla- La Mancha
8. Coste. Variable.
9. Organización.
10. Condiciones materiales y arquitectónicas
11. Funcionamiento
12. Personal
13. Registro y Autorización
14. Accesibilidad
15. Acreditación
|
|
TALLER DE TRABAJO
Borrador del Decreto
de autorización y funcionamiento de los centros de carácter
social para la atención a las personas mayores en Castilla y León.
-
Sustituye al anulado Decreto 14/2017, de 27 de julio,
de autorización y funcionamiento de los centros de carácter
social para la atención a las personas mayores en Castilla y León
-
D [CASTILLA Y LEÓN] 14/2017 de
27 de julio, declarado nulo por Sentencia TSJ de Castilla y León
n.º 1054/2018 (Sala de lo Contencioso-administrativo, 1ª)
de 22 noviembre 2018. Se reitera la declaración de nulidad por Sentencia
TSJ Castilla y León n.º 1055/2018 (Sala de lo Contencioso-administrativo,
1ª) de 23 noviembre 2018.
|
|
|
|
|
TALLER DE TRABAJO
Informe del Defensor del pueblo sobre las residencias
de tercera edad en Madrid.
|
|
|
|
Decreto 126/2019, de 30 de julio, de centros
residenciales para personas mayores en el ámbito de la Comunidad
Autónoma del País Vasco
Ubicación.
-
Condiciones generales.
-
Condiciones de habitabilidad y comunicación.
-
Condiciones de protección y seguridad.
-
Accesibilidad.
-
Distribución de estancias.
-
Zona de administración.
-
Áreas comunes generales.
-
Módulos.
-
Área sanitaria.
-
Vestuarios y aseos para el personal.
-
Zona de servicios.
-
Requisitos materiales específicos
para estancias diurnas.
-
Unidad de psicogeriatría.
-
Unidad sociosanitaria.
-
Unidad de convivencia.
|
|
|
|
Capítulo
17. |
Administraciones responsables. Datos útiles.
-
Andalucía
-
Aragón
-
Asturias
-
Baleares
-
Canarias
-
Cantabria
-
Castilla la Mancha
-
Castilla y León
-
Cataluña
-
Extremadura
-
Galicia
-
Madrid
-
Murcia
-
Navarra
-
País Vasco
-
Rioja
-
C. Valenciana
|
Capítulo
18. |
Planificación en las Comunidades Autónomas.
1. Introducción.
2. Características básicas de la
normativa autonómica en materia de tercera edad.
a. Introducción.
b. Competencias autonómicas
1. Planteamiento constitucional
2. Estatutos de Autonomía
2.1. Asistencia y servicios sociales
2.2. Sanidad
2.3. Seguridad Social
2.4. Otras materias: urbanismo,
vivienda, turismo, deporte, ocio, fundaciones y asociaciones.
|
Capítulo
19. |
Normativa autonómica.
1. Ordenación territorial
2. Estructuración y organización
de los servicios sociales
3. Estructuración y organización
de la sanidad
4. Relaciones con el Estado
|
Capítulo
20. |
Las personas mayores en la legislación
autonómica. Servicios sociales.
1. Derechos y deberes
2. Servicios
3. Prestaciones económicas
4. Participación
5. Financiación
a. Administración
autonómica
b. Administración local
c. Iniciativa privada
d. Usuarios y sus familias
|
PARTE
TERCERA.
-
Viviendas tuteladas.
Apartamentos tutelados.
|
<
|
Capítulo
21 |
Viviendas tuteladas. Apartamentos tutelados.
1. La razón de ser de las viviendas
tuteladas, el llamado
“aging in place”.
2. Concepto.
3. Objetivos
4. Destinatarios.
5. Funcionamiento.
6. Servicios de las viviendas o apartamentos tutelados.
7. Modelo de gestión (directa, indirecta
o mixta).
8. Funcionamiento.
9. Organización laboral. Personal de asistencia
de un complejo de viviendas protegidas.
|
Capítulo
22 |
Las Viviendas Tuteladas para personas con discapacidad
o con enfermedad mental crónica.
1. Viviendas Tuteladas para personas con
discapacidad o con enfermedad mental crónica.
El Caso Valenciano.
Decreto 182/2006 de Viviendas Tuteladas para personas con discapacidad
o con enfermedad mental crónica.
2. Principios generales de funcionamiento de las
Viviendas Tuteladas.
-
Principios generales de funcionamiento
de las Viviendas Tuteladas.
-
Definición, condiciones y tipología
de las viviendas tuteladas.
3. Documentos y Libros oficiales de las Viviendas
Tuteladas.
-
Libro registro de usuarios.
-
Expedientes de los usuarios.
-
Historia sociosanitaria.
-
Contrato asistencial
-
Autorización administrativa de
funcionamiento vigente.
-
Proyecto global de atención social
y terapéutica.
-
Reglamento de régimen interior.
-
Póliza de seguros de responsabilidad
civil
4. Clases de Viviendas Tuteladas.
• Viviendas con apoyo.
• Viviendas supervisadas para la
promoción de la autonomía y el fomento del aprendizaje en
las actividades de la vida diaria.
• Viviendas Tuteladas para personas
con discapacidad intelectual.
• Viviendas asistidas.
• Viviendas supervisadas.
• Viviendas supervisadas para la
promoción de la autonomía y el fomento del aprendizaje en
las actividades de la vida diaria.
• Viviendas Tuteladas para personas
con enfermedad mental crónica o trastorno mental grave.
• Viviendas asistidas.
• Viviendas supervisadas.
5. Los servicios y los usuarios de las Viviendas Tuteladas.
6. Requisitos para acceder a una Vivienda Tutelada.
7. Coordinación de las Viviendas Tuteladas
con los recursos sociosanitarios. Autorizaciones administrativas.
8. Condiciones materiales de las Viviendas Tuteladas.
1. Ubicación
2. Habitabilidad
3. Protección contra incendios
4. Barreras arquitectónicas
5. Instalaciones
9. Condiciones funcionales de las
Viviendas Tuteladas.
I. Horario
II. Duración de las estancias
III. Personal
IV. Protocolos de actuación
|
Capítulo
23 |
Requisitos mínimos de los pisos y viviendas
tuteladas para personas mayores en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
Las viviendas tuteladas en la Rioja.
-
Requisitos de zonas y materiales de
las Viviendas Tuteladas.
-
Dormitorios
-
Aseos
-
Estancia. Sala de estar.
-
Comedor.
-
Cocina y lavandería.
|
Capítulo
24 |
Criterios básicos para el diseño
y creación de Viviendas Tuteladas para personas mayores.
Los apartamentos tutelados para personas
mayores en el País Vasco.
1. Regulación
2. Destinatarios
3. Competencia
4. Financiación
5. La construcción, adaptación o
compra de las viviendas
TALLER DE TRABAJO
Criterios básicos
para el diseño y creación de apartamentos tutelados para
personas mayores.
-
Regulación.
1. Destinatarios
3. Competencia
4. Financiación
5. La construcción,
adaptación o compra
de las viviendas
6. La gestión de
las viviendas tuteladas
-
Servicios
1. Objetivos
2. Perfil de las personas
usuarias
3. Servicios
-
Estructura física
1. Introducción
2. Principios generales
(orientación del recurso.
-
Ubicación. Diseño.
Suelo. Capacidad.
Accesibilidad. Diseño.
Intimidad. Aspectos constructivos. Aspectos tecnológicos)
Principios específicos
(áreas comunes, áreas de uso privativo. Apartamentos individuales.
Apartamentos dobles. Equipamiento. Mobiliario)
|
Capítulo
25 |
Gestión de Viviendas Tuteladas.
1. El gestor de viviendas tuteladas.
2. Los servicios de las Viviendas Tuteladas.
a. Objetivos de las Viviendas
Tuteladas
b. Perfil del usuario de una Vivienda
Tutelada.
c. Servicios de una Vivienda Tutelada.
3. Organización y supervisión de las
Viviendas Tuteladas.
4. Dónde y cómo diseñar Viviendas
Tuteladas.
a. La estructura edificatoria
y diseño de una vivienda tutelada.
b. Ubicación de un edificio
de Viviendas Tuteladas.
c. Suelo (parcela mínima).
d. Capacidad de una Vivienda Tutelada.
e. Accesibilidad de una Vivienda
Tutelada.
f. Diseño de de una Vivienda
Tutelada.
g. Intimidad de una Vivienda Tutelada.
h. Aspectos constructivos
i. Aspectos tecnológicos.
Servicios de alarma comunitaria y domótica.
5. Complementariedad entre elementos comunes y privados
en una edificación de Viviendas Tuteladas.
a. Áreas comunes
b. Áreas de uso privado.
c. Garaje.
d. Ubicación de las Viviendas
Tuteladas respecto a la fachada.
e. Apartamentos individuales en
régimen tutelado.
f. Apartamento doble en régimen
tutelado
g. Equipamiento de una Vivienda
Tutelada.
Servicios / Baños
Cocina
Mobiliario
Dormitorio
|
Capítulo
26 |
Modelo de Reglamento Municipal de Viviendas
Tuteladas.
TALLER DE TRABAJO..
Caso práctico. Un buen ejemplo de apartamentos
tutelados con obra social de cajas de ahorros.
TALLER DE TRABAJO.
Utilización ilegal de suelo de equipamientos
para la construcción de viviendas tuteladas que posteriormente se
venden como viviendas libres. La solución del País Vasco
al fraude en viviendas protegidas.
|
PARTE
CUARTA.
-
Residencias
de tercera edad. Fase de puesta en marcha.
|
<
|
Capítulo
27 |
Due diligence preliminar a la creación
de una residencia de tercera edad.
1. Primeros pasos para la creación
de una residencia de tercera edad.
2. Información general
3. En propiedad. Documentación específica.
4. Arrendada. Documentación especial.
5. En arrendamiento financiero
6. Aspectos urbanísticos de los inmuebles
7. Planeamiento y situación urbanística.
8. Licencias
9. Litigios
10. Tributos locales
11. Criterios básicos para el análisis
del coste de la estancia en centros residenciales de mayores.
TALLER DE TRABAJO.
El imposible otorgamiento de licencia provisional
previa a la aprobación del planeamiento en tramitación
|
Capítulo
28 |
Los primeros pasos de una residencia de tercera
edad.
1. Estudio de mercado.
2. Ubicación del centro.
3. Viabilidad de la inversión
4. La gestión del centro.
TALLER DE TRABAJO
Análisis DAFO de una residencia de tercera
edad.
ANÁLISIS EXTERNO
ANÁLISIS INTERNO
|
Capítulo
29. |
Colaboración que puede darse entre las
administraciones autonómicas y el sector privado en cuanto a la
creación de residencias. ¿Cómo deben proceder los
ayuntamientos para promover una residencia de tercera edad?
1. La viabilidad jurídica. Aspectos jurídicos
a considerar en la gestión y explotación de centros y en
las relaciones contractuales con el residente. Gestión y explotación
de residencias.
2. Aspectos económico-financieros a tener
en cuenta en el estudio de viabilidad previo a la inversión de un
proyecto. La viabilidad económica o gestión indirecta mediante
sociedad de una residencia.
3. ¿Cómo debe aportar los terrenos
el ayuntamiento? Derecho de superficie, cesión y concesión.
4. ¿Cómo puede ayudar económicamente
un ayuntamiento a la promoción de la residencia?
5. ¿Cómo garantizar la viabilidad
técnica de una residencia?
6.¿Cuáles son las ventajas de los
centros mixtos concertados?
7.¿Qué ventajas ofrece combinar
la residencia de tercera edad con un centro de día? Precauciones
estatutarias en caso de centros concertados.
8. Subvenciones y ayudas públicas para
construcción, reforma y mantenimiento de residencias de tercera
edad.
9. Residencias de tercera edad y minicomplejos
turísticos. La residencia como apartamento turístico.
10. Mención a las Normas UNE sobre Gestión
de servicios en las residencias de mayores.Norma UNE 158001:2000 Gestión
Integral. ISO 158101 servicios sociales sanitarios
-
Norma UNE 158002:2000 Espacios e instalaciones
de una residencia. Gestión de servicios en las residencias de mayores.
Espacios e instalaciones de una residencia.
-
Norma UNE 158003:2000 Dotaciones y equipamientos
-
Norma UNE 158004:2000 Cualificación
del personal. Formación
-
Norma UNE 158005:2000 Categorías
laborales
TALLER DE TRABAJO
Plan estratégico
de una residencia de tercera edad.
Directrices fundamentales de una residencia de
tercera edad.
Marketing Mix de una residencia de tercera
edad.
1. Precio
2. Producto: Servicio de Hogar-Residencia,
Servicio de Residencia Asistida y Servicio de Centro de Día.
3. Actividades, instalaciones y
servicios al alcance de todos los residentes.
4. Información.
TALLER DE TRABAJO
Modelo de negocio de
una residencia de tercera edad.
-
Plan de producción (disponibilidad del inmueble,
subvenciones y análisis preliminar de las residencias de tercera
edad de la zona en función de sus clases)
-
Plan de Marketing
-
Plan de recursos humanos
-
Plan de inversiones
-
Plan económico-financiero
-
Forma jurídica y puesta en marcha
Clasificación de residencias de tercera
edad.
-
Por el número.
-
Por el tipo de
usuario.
-
Por el tipo de plazas.
-
Por el tipo de financiación.
-
Por el tipo de
gestión.
-
Por el tipo de
atención.
TALLER DE TRABAJO
Modelo de Business Plan
de tercera edad. Plan de empresa para la construcción de
complejo mixto entre residencia de tercera edad y viviendas tuteladas.
1. Plan de negocio. Análisis de la idea
de negocio de una residencia de tercera edad.
2. Razones para invertir en el sector de tercera
edad.
3. Razones para elegir un producto mixto de residencia
de tercera edad junto a vivienda tutelada.
4. Metodología.
a. Análisis del mercado
de residencias de tercera edad y viviendas tuteladas.
b. Estudio de la estrategia.
c. Estudio del Marketing.
d. Estudio económico financiero.
e. Organigrama de la residencia
de tercera edad.
5. Análisis de la idea de negocio (residencia
de tercera edad combinada con vivienda tutelada).
a. Residencia de tercera
edad.
b. Viviendas tuteladas
c. Servicios comunes a la residencia
de tercera edad y a las viviendas tuteladas.
Ejemplo de un plan de negocio
de un complejo con residencia de tercera edad y viviendas tuteladas.
1. Análisis de la competencia de la
zona en todo lo referente a la tercera edad centros de día, atención
domiciliaria, teleasistencia, etc.
Competencia directa (residencias
de tercera edad y viviendas tuteladas).
Puntos fuertes
Puntos débiles
Ratio
2. Análisis de las características del
residente.
3. Saturación o déficit de
servicios de tercera edad en la zona elegida.
4. Estrategia de negocio de la residencia
de tercera edad. Ventajas competitivas.
Análisis DAFO
Puntos fuertes
Puntos débiles
Oportunidades
Amenazas
5. Estrategia de posicionamiento de un complejo
mixto de residencia de tercera edad y viviendas tuteladas.
a. Calidad de vida de los
residentes.
b. Diferenciación. Servicios
innovadores y mejora de servicios usuales en las residencias de tercera
edad o viviendas tuteladas.
c. Estrategia de crecimiento.
d. Plan de contingencias.
6. Marketing de un complejo mixto de residencia de
tercera edad y viviendas tuteladas.
7. Características de un complejo mixto
de residencia de tercera edad y viviendas tuteladas.
Régimen de comidas saludables, servicios
de enfermería, zonas ajardinadas, peluquerías, animación
socio-cultural de los residentes, etc.
Estructura edificatoria de residencia de tercera
edad y viviendas tuteladas. Ascensores adaptados, baños accesibles,
etc.
8. Precio.
9. Estudio económico. Detalle de la inversión
y justificación.
-
Solar, edificación, equipamiento,
promoción, etc.
-
Recursos financieros y estimación
de ingresos y gastos.
10. Recursos humanos. (Dirección, administrativos,
enfermeros, cocineros, etc.)
TALLER DE TRABAJO.
Estudio de viabilidad de promoción de
una residencia de tercera edad.
1. Descripción del
solar y situación urbanística.
2. Estudio del mercado.
3. Promoción y definición
del producto de residencia de tercera edad.
4. Estudio económico
y financiero del proyecto que se quiere realizar.
5. Análisis de todos
los resultados obtenidos.
TALLER DE TRABAJO.
Estudio de viabilidad previo a la construcción
y explotación, en régimen de concesión pública,
de una residencia de tercera edad.
1. Finalidad y justificación
de la obra y definición de características.
2. Previsiones sobre la
demanda de uso e incidencias económicas y sociales de la obra en
su área de influencia y sobre la rentabilidad de la concesión.
3. Valoración de
los datos e informes existentes que hagan referencia al planeamiento sectorial,
territorial y urbanístico.
4. Estudio de impacto ambiental
o análisis ambiental de las alternativas y medidas correctoras y
protectoras necesarias.
5. Justificación
de la solución elegida, indicando, entre las alternativas consideradas
si se tratara de infraestructuras viarias o lineales, las características
de su trazado.
6. Riesgos operativos y
tecnológicos en la construcción y explotación de la
obra.
7. Coste de la inversión,
sistema de financiación propuesto para la construcción y
equipamiento de la obra y su justificación
8. Estudio de seguridad
y salud (seguridad y salud en obras de construcción).
TALLER DE TRABAJO
Estudio de viabilidad del servicio público
consistente en la gestión de una residencia de personas mayores.
1. Breve descripción
del proyecto.
2. Descripción
de los resultados que se pretenden
obtener con el proyecto.
3. Perfil de la entidad
gestora.
4. Normativa aplicable.
5. Plan de inversión.
6. Costes de explotación
del centro, por año.
A)
Consumo de mercaderías
B) Gastos
de Personal
C) Gastos
Generales en bienes corrientes y servicios:
1. Suministros
2. Promoción
comercial
3. Gastos
en servicios externos
4. Seguros
5. Otros
aprovisionamientos
D) Amortizaciones
E) Canon Municipal
7. Estructura de ingresos anuales
Resumen
de los ingresos y gastos esperados el primer año
Actividad
Escenario
8. Duración del contrato.
PARTICULARIDADES TÉCNICAS
1. Particularidades
Técnicas:
1.1.
Definición de la Actividad
1.2.
Descripción de los servicios
1.2.1. Área
de dirección y administración
1.2.2.
Área de servicios generales
1.2.2.1. Cocina
1.2.2.2. Lavandería
1.2.2.3. Vestuario
de uso personal
1.2.2.4. Ropa
de cama, mesa y aseo
1.2.2.3.
Almacenes
1.2.3.
Área residencial
1.2.3.1. Dormitorios
1.2.3.3. Salas
de estar
1.2.3.4. Comedor
1.2.3.5. Recepción
y control
1.2.3.6. Sala
de actividades
1.2.4.
Área de atención especializada
2. Régimen
de utilización:
2.1.
Usuarios:
2.2.
Designación de usuarios
2.3.
Período de adaptación
2.4.
Incidencias:
2.5.
Régimen interior:
2.6.
Procedimiento del abono de las plazas.
1. Procedimiento
del abono de las plazas.
2. Seguimiento
de la gestión del centro
3. Medios
personales
4. Régimen
interior.
5. Plan de
emergencias.
6. Medios
materiales.
TALLER DE TRABAJO
Caso real de estudio
de viabilidad para una residencia de tercera edad.
-
Proyecto de inversión.
-
Relación de residencias de tercera edad de
la zona de influencia.
-
Necesidades objetivas de las residencias
-
Número de plazas necesario.
-
Factores urbanísticos.
-
Factores arquitectónicos.
-
Pautas de diseño - dependencias
necesarias.
-
Edificio.
-
Jardín.
-
Áreas comunitarias.
-
Comedor.
-
Habitación.
-
Factores económicos.
-
Estudio económico del proyecto.
-
Análisis de mercado.
-
Análisis técnico de la inversión.
-
Estudio de funcionamiento y administración.
-
Etapas de proyecto y plan de realización.
TALLER DE TRABAJO.
Estudio de viabilidad
del contrato de concesión de obra pública para la redacción
de proyecto, financiación, construcción, explotación,
conservación y mantenimiento de la residencia asistida y centro
de día de la tercera edad.
TALLER DE
TRABAJO
Formularios.
-
Caso real de pliego de cláusulas
económico-administrativas para la constitución y concesión
mediante concurso de un derecho de superficie
sobre
parte de finca municipal, para la construcción y explotación
de una residencia para la tercera edad.
Naturaleza y finalidad
del contrato.
Plazo de duración
del derecho.
Contraprestación
del derecho de superficie.
Tipo de licitación.
Existencia
de crédito.
Garantía
provisional.
Procedimiento
y forma de adjudicación.
Capacidad.
Proposiciones
de los interesados.
Proposiciones
simultáneas.
Plazo y lugar
de presentación de plicas.
Mesa de contratación.
Calificación
previa. (Documentación administrativa).
Criterios
de baremación.
Propuesta
de adjudicación.
Adjudicación
provisional y definitiva.
Formalización
del contrato.
Garantía
definitiva.
Cláusulas
del contrato
-
Condiciones de
la finca
-
Edificio a construir
-
Urbanización
de la calle
-
Plazos para la
edificación
-
Contraprestación
del derecho de superficie
-
Deberes del adjudicatario
-
Facultades del
adjudicatario
-
Transmisión
y constitución de gravámenes
Extinción
del derecho.
Reversión
por transcurso del plazo.
Lanzamiento.
Fiscalización,
infracciones y sanciones.
|
Capítulo
30. |
El marketing de residencias de tercera edad.
1. Ética del marketing.
2. Mercado potencial.
3. Análisis de la competencia.
4. Análisis del entorno.
5. El precio y la marca.
¿Qué
factores nos ayudan a determinar el precio?
6. Promoción o dar a conocer el producto.
7. El marketing interno.
CHECK-LIST

Describa el proceso para
constituir una residencia de tercera edad.
Ventajas e inconvenientes
antes de invertir en residencias de tercera edad.
Desarrollar un programa
completo del plan de negocios de una residencia de tercera edad en la que
hay que contratar externamente la asistencia.
|
PARTE
QUINTA
-
Tramitación
administrativa de una Residencia de tercera edad.
|
<
|
Capítulo
31. |
Guía de trámites y requisitos
para la puesta en marcha de una Residencia de tercera edad.
1. ¿Qué es una residencia
de tercera edad?
2. ¿Cuáles son los requisitos generales
para abrir una residencia de tercera edad?
3. ¿Dónde puede emplazarse una residencia
de tercera edad?
4. ¿Cuáles son los requisitos para
los accesos y recorridos interiores de una residencia de tercera edad?
5. ¿Cuáles son los requisitos para
las escaleras de una residencia de tercera edad?
6. ¿Cuáles son los requisitos para
la calefacción y refrigeración de una residencia de tercera
edad?
7. ¿Cuáles son las medidas necesarias
en caso de evacuación y prevención de incendios de una residencia
de tercera edad?
TALLER DE TRABAJO
Requisitos administrativos
de una residencia de tercera edad.
1. Solicitud administrativa de residencia de tercera
edad.
2. Libros de una residencia de tercera edad.
-
Libro de registro
-
Libro de reclamaciones
-
Documentación socio-sanitaria
-
Organización higiénico-sanitaria
y seguridad
-
Manual de régimen interior
-
Organigrama
Información del régimen
de visitas
TALLER DE TRABAJO
Guía
de trámites y requisitos para la puesta en marcha de Residencia
de la Tercera Edad.
Normativa aplicable.
Requisitos de la residencia
de mayores validos.
Emplazamiento.
Accesos y recorridos interiores.
Escaleras con características
especiales
Instalaciones especiales de
calefacción.
Evacuación y prevención
de incendios
Requisitos de la residencia
de tercera edad.
Residencia asistida.
Residencia mixta.
Condiciones mínimas de
la planta física y medios.
Gestión.
Enfermería.
Unidad de estancia de día
Unidad de eliminación
de basuras.
Unidad de servicios higiénicos.
Unidad de almacenamiento de
alimentos, cocina y comedor.
Unidad de lavandería.
Unidad de mortuorio.
Destinada al depósito
de fallecidos.
Unidad residencial asistida.
Las condiciones mínimas
de planta física (habitaciones, camas, puertas, etc.).
Condiciones mínimas de
funcionamiento.
Unidad de Rehabilitación.
Unidad de Terapia ocupacional.
Procedimiento para la autorización
de residencias de tercera edad.
Documentación que deberá
adjuntarse a la solicitud de autorización provisional de apertura
Personal de los centros
Residencia de válidos
Residencia mixta.
Residencia asistida.
Documentos que facilitará
el centro al usuario (reglamento de Régimen Interior, contrato de
Admisión, tarifa de precios y hojas de reclamaciones).
|
Capítulo
32. |
El régimen de autorizaciones
1. ¿Quién autoriza?: La
Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento.
2. ¿Qué condiciones se exigen a
una residencia de tercera edad?
3. El papeleo en una residencia de tercera edad.
a. Documentación
básica.
b. La “altas” de los residentes.
Preingresos, ingresos y bajas.
TALLER DE TRABAJO.
Procedimiento completo de autorizaciones para
puesta en Funcionamiento de Centros Residenciales para Personas Mayores
una vez ejecutadas las obras de construcción.
TALLER DE TRABAJO.
Requisitos de una residencia de tercera edad.
TALLER DE TRABAJO.
Modelo de Ordenanza municipal
por la que se establece el cobro de una Tasa por la prestación de
servicios de la Residencia Municipal Mixta de Tercera Edad.
TALLER DE TRABAJO.
Plan de
Seguridad en residencias de la tercera edad.
-
Protección contra incendios y diseño
de una Residencia de Tercera Edad.
-
Seguridad en las escaleras y ascensores de una Residencia
de Tercera Edad.
-
Señalización de emergencia de una Residencia
de Tercera Edad.
-
Seguridad en las instalaciones eléctricas de
una Residencia de Tercera Edad.
-
Zonas de alto riesgo de una Residencia de Tercera
Edad: cocinas, salas de calderas y almacenes.
Plan de emergencia de una Residencia de Tercera
Edad.
|
Capítulo
33. |
Procedimiento para la petición de autorización
de una residencia de tercera edad ante la Comunidad Autónoma.
1. Solicitud provisional de apertura y
fase de inspección provisional.
2. Documentación que deberá adjuntarse
a la solicitud de autorización provisional de apertura.
a. Datos del solicitante.
b. Datos del establecimiento (inmueble).
c. Memoria y estudio económico
financiero de viabilidad de la residencia de Tercera Edad.
d. Datos del personal y las unidades
de la residencia de tercera edad.
e. Documentación técnica
(planes, proyectos de prevención de incendios, etc.
TALLER DE TRABAJO
Requisitos de acreditación de residencias
para personas mayores.
1. Criterios comunes de
acreditación
a)
Recursos materiales y equipamientos
b) Recursos
humanos
c) Documentación
e información
2. Requisitos para la acreditación
de residencias para personas mayores, en cada comunidad autónoma.
-
Andalucía
-
Aragón
-
Canarias
-
Cantabria
-
Castilla La Mancha
-
Castilla y León
-
Cataluña
-
Extremadura
-
Galicia
-
Islas Baleares
-
La Rioja
-
Comunidad de Madrid
-
País Vasco
-
Comunidad Foral
de Navarra
-
Comunidad Valenciana
-
Principado de
Asturias
-
Región
de Murcia
Régimen de reconocimiento
de las cualificaciones profesionales
Acuerdo sobre Criterios
comunes de acreditación para garantizar la calidad de los
centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención
a la Dependencia
Normativa y otros instrumentos
legales estatales que desarrollan la ley 39/2006, de dependencia
|
Capítulo
34. |
Requisitos en función de la clases de
residencias de tercera edad (Residencia de tercera edad de válidos,
residencia de tercera edad de asistidos y residencia de tercera edad mixta).
1. Residencia de tercera edad de válidos.
a. Unidades integradas (gestión,
enfermería ….).
b. Unidades integradas o concertadas
(cocina, lavandería …).
c. Unidades complementarias (rehabilitación,
..)
2. Residencia de tercera edad asistida.
a. Unidades integradas (gestión,
enfermería ….).
b. Unidades integradas o concertadas
(cocina, lavandería …).
c. Unidades complementarias (rehabilitación,
..)
3. Residencia de tercera edad mixta.
a. Unidades integradas (gestión,
enfermería ….).
b. Unidades integradas o concertadas
(cocina, lavandería …).
c. Unidades complementarias (rehabilitación,
..)
d. Condiciones mínimas especificas
para residencias de tercera edad mixtas.
|
PARTE
SEXTA
-
Gestión
de una residencia de tercera edad.
|
<
|
Capítulo
35. |
Clases de residencias de tercera edad.
1. No hay una sola clase de residencia,
hay muchas.
2. Clases de servicios residenciales
a. Vivienda tutelada
b. Residencia de válidos
c. Residencias sociosanitarias
d. Otros tipos.
|
Capítulo
36. |
-
Ratios de personal de residencias de tercera edad
en función de su clase.
|
Capítulo
37. |
Unidades de gestión de las Residencias
de Tercera edad.
1. Unidad de gestión.
2. Unidad de residencia y régimen de habitaciones.
3. Unidad de enfermería.
4. Unidad de estancia de día.
5. Unidades de gestión higiénica,
lavandería y alimentación.
6. Unidad de mantenimiento.
7. Unidad de tanatorio.
8. Unidad residencial asistida (supuesto de servicios
sociales con internamiento).
9. Unidad de Rehabilitación.
10. Unidad de Terapia ocupacional.
TALLER DE TRABAJO
El mejor remedio ante
la inspección de residencias de tercera edad: el control
de calidad en la gestión de residencias de tercera edad. ISO 158101
servicios sociales sanitarios.
-
1. ISO 158101 servicios sociales sanitarios. UNE 158101
-
La familia de normas UNE 158101 recoge un estándar
de gestión específico para el sector de las residencias para
personas mayores o con discapacidad.
-
Esta norma certifica la gestión de los Servicios
para la Promoción de la Autonomía Personal de los centros
residenciales, en concreto la prestación de servicios personales,
residenciales y sanitarios (médico, rehabilitación, enfermería,
terapia ocupacional) para personas mayores, tanto válidas como asistidas.
En este sentido, la norma incluye la gestión de las instalaciones,
la prestación de servicio y la gestión de la calidad. Se
aplica a todos los centros residenciales para personas mayores y en situación
de dependencia, así como a los centros de día integrados
en las residencias.
2. ISO 158101 – Dependencia
-
UNE 158101: Gestión de los centros residenciales
y centros residenciales con centro de día o centro de noche integrado.
-
UNE 158201: Servicios para la promoción de
la autonomía personal. Gestión de centros de día y
de noche.
-
UNE 158301: Servicios para la promoción de
la autonomía personal. Gestión del servicio de ayuda a domicilio.
-
UNE 158401: Servicios para la promoción de
la autonomía personal. Gestión del servicio de tele asistencia.
TALLER DE TRABAJO
Clasificación de los espacios citados
en la norma UNE 158002:2000 para una residencia de tercera edad. Gestión
de servicios en las residencias de mayores. Espacios e instalaciones de
una residencia. ISO 158101 servicios sociales sanitarios
-
Espacios exteriores
-
Espacios interiores
-
Seguridad
-
Salud
-
Accesibilidad
-
Función
-
Relación
-
Afecto y privacidad
Estética y confort
TALLER DE TRABAJO.
Caso real de certificado
de UNE 158101: Gestión de los centros residenciales y centros residenciales
con centro de día o centro de noche integrado. ISO 158101 servicios
sociales sanitarios
-
Objeto y campo de aplicación.
-
Sistema de gestión del centro.
-
Objetivos generales del centro
-
Requisitos de documentación.
-
Responsabilidad de la dirección
del centro.
-
Compromiso de la dirección.
-
Plan de gestión
-
Gestión de recursos.
-
Recursos humanos
-
Infraestructura y equipamiento.
-
Prestación del servicio.
-
Planificación de la prestación
del servicio.
-
Procesos relacionados con el cliente.
-
Proceso de compras.
-
Producción y prestación
del servicio.
-
Procesos relacionados con el servicio
y con el cliente.
-
Proceso de compras.
-
Producción y prestación
del servicio.
-
Medición, análisis y mejora.
-
Evaluación de satisfacción
del cliente.
-
Verificación del sistema de gestión
del centro.
TALLER DE TRABAJO.
Caso práctico de servicios básicos
(alimentación y salud) y opcionales (el problema del transporte)
1. Descripción de los servicios del establecimiento.
2. Servicios de un Centro de día.
a. Servicios básicos.
b. Servicios opcionales.
TALLER DE TRABAJO.
Caso práctico de infraestructura de
una residencia de tercera edad (exigencias legales de metros cuadrados
por número de usuarios).
Infraestructura del centro.
|
Capítulo
38. |
Una residencia de tercera edad vale tanto como
su personal.
1. Se vende servicio.
2. Ratios de personal
3. El director de la residencia.
4. El personal sanitario.
5. Una administración preparada para inspecciones
continúas.
a. Las inspecciones administrativas
b. El procedimiento sancionador
TALLER DE TRABAJO
Plan de recursos humanos de una residencia
de tercera edad. Descripción del personal
de una residencia de tercera edad.
-
Director.
-
Médico
-
Enfermeros
-
Auxiliar de enfermería
-
Fisioterapeutas
-
Terapeuta ocupacional
-
Técnico en actividades socioculturales
-
Trabajador social
-
Gobernante o gobernanta.
-
Cocineros
-
Auxiliares de cocina, pinches de cocina
y camareros.
-
Limpieza
-
Lavandería
-
Mantenimiento y jardinería
-
Recepcionista y portería.
-
Relaciones Públicas
-
Recursos Humanos
-
Administración
-
Personal Extra
TALLER DE TRABAJO.
Caso práctico de personal de una residencia
de tercera edad.
Descripción del personal del centro.
1. Cuidador.
2. Animador socio cultural.
3. Médico.
4. Cocinero. limpieza.
5. Fisioterapeuta.
TALLER DE TRABAJO.
Caso práctico de control de calidad
de una residencia de tercera edad.
1. Sistemas de evaluación y control de
calidad.
2. Caso real de sistemas susceptibles de mejora
en una residencia de tercera edad.
CHECK-LIST

¿Cómo me garantizo
la adecuada gestión de una residencia de tercera edad?
¿Cómo organizar
la atención personal?
¿Cómo supervisar
y evitar desatenciones que afecten a la imagen de marca?
|
PARTE
SÉPTIMA
|
<
|
Capítulo
39. |
Derechos que han de garantizar las residencias
de tercera edad.
1. Intimidad y privacidad del residente.
2. Dignidad de trato (vestido, aseo, peinado).
3. Libertad de actuación y horarios.
|
Capítulo
40. |
Documentos que debe facilitar la residencia
de tercera edad a los residentes.
1. Reglamento de Régimen Interior
de la residencia de tercera edad.
2. Contrato de Admisión.
3. Tarifa de Precios. Visados de administración
competente.
4. Hojas de reclamaciones.
|
Capítulo
41. |
Aspectos legales básicos relacionados
con la persona del residente y sus bienes.
1. La tutela de mayores (tercera edad)
y el efecto respecto a la Dirección de la Residencia de tercera
edad.
2. El anciano desamparado
3. Internamiento voluntario o involuntario
a. Importancia de la diferenciación
entre uno y otro
b. El internamiento involuntario:
ordinario o urgente
c. Circunstancias condicionantes
de todo internamiento involuntario
4. Incapacitación y tutela
a. Incapacitación.
Concepto y extensión
b. La tutela en la tercera edad.
c. Tutela y curatela. Conceptos
generales
d. La tutela institucional
e. La Guarda de hecho
5. El derecho de alimentos.
6. Disposición de bienes para después
de la muerte
a. Testamento abierto ante
notario (Art. 679 del Código Civil y Ley 30/1991 de 20 de diciembre).
b. Testamento cerrado
c. Testamento ológrafo
d. Algunos supuestos especiales
TALLER DE TRABAJO
Subvenciones. Solicitud de ayudas para estancias
en residencias de tercera edad.
|
-
En esta parte
de la guía práctica se desarrollan los formularios a texto
completo.
-
De este modo
complementamos la formación práctica de todos los temas analizados
previamente en la guía.
-
El formulario
inmobiliario es una pieza clave en la práctica inmobiliaria y
estos modelos actualizados y a texto completo son de gran valor para el
profesional inmobiliario y de la construcción.
|
|
PARTE
OCTAVA.
|
|
1. Contrato de renta
vitalicia.
2. Modelo de contrato vitalicio
3. Escritura de contrato
vitalicio
4. Modelo de Reglamento
municipal de viviendas tuteladas.
5. Escritura de renta vitalicia.
6. Escritura de extinción
de renta vitalicia.
7. Escritura de cesión
por alimentos
8. Cláusulas de cesión
por alimentos con garantía hipotecaria.
9. Escritura de censo vitalicio
en Cataluña.
10. Reglamento
de régimen interior de una residencia de tercera edad.
-
Derechos de las
personas usuarias.
-
Obligaciones de
la entidad titular.
-
Régimen
de ingresos y bajas de las personas usuarias
-
Requisitos para
el ingreso en el centro.
-
Período
de adaptación
-
Conformación
del expediente individual.
-
Reserva de plaza.
-
Permuta.
-
Motivos de baja.
-
Reglas de funcionamiento
-
Atención
ofrecida.
-
Alojamiento
-
Las habitaciones.
-
Vestuario personal.
-
Objetos de valor
y enseres personales.
-
El servicio de
comedor.
-
Medidas higiénico
sanitarias y atención social
-
Seguimiento y
atención sanitaria.
-
Atención
social y cultural.
-
Aseo e higiene
personal.
-
Mantenimiento
e higiene del centro.
-
Otros servicios.
-
Régimen
de visitas, salidas y comunicación con el exterior
-
Salidas del centro.
-
Ausencia temporal.
-
Visitas.
-
Comunicación
con el exterior.
-
Horarios del centro.
-
Relaciones con
el personal, sugerencias y reclamaciones
-
Las relaciones
con el personal.
-
Participación
en el coste de los servicios
-
Coste de la plaza
residencial.
-
Forma de pago
y plazo.
-
Sistema de participación
de las personas usuarias, persona de referencia y/o sus representantes
legales
-
Sistema de participación
del centro.
-
El Consejo del
centro
-
Sistema de elección.
-
Funcionamiento
del Consejo.
-
Constitución
del Consejo del centro.
-
Facultades y funciones
del Consejo del centro.
-
Funciones de la
Presidencia del Consejo del centro.
-
Funciones de la
Secretaría del Consejo del centro.
-
Funciones de los/as
Vocales del Consejo del centro.
-
De la dirección
del centro y de la comisión técnica de seguimiento.
-
Dirección
del centro.
-
Comisión
Técnica de Seguimiento.
-
Composición
y funciones.
-
Comisión
de control económico
-
Control de fondos.
-
Régimen
disciplinario.
-
Faltas
-
Definición
y clasificación.
-
Faltas leves.
-
Faltas graves.
-
Faltas muy graves.
-
Prescripción
de las faltas.
-
Medidas cautelares
-
Sanciones.
-
Prescripción
de las sanciones.
-
Procedimiento
disciplinario para las personas usuarias de plazas con financiación
por la Administración Pública.
11. Modelo de contrato de admisión.
12.Formulario de solicitud
de ingreso en una Residencia pública de Tercera edad (anexos solicitados;
libro de familia, renta, etc.).
-
CASO REAL.
Formulario del certificado médico para ingreso en Residencia de
Tercera edad (estado físico, estado síquico y situación
clínica).
|