SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES
  • 437 págs. 
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Tipologías, formatos y modelos de explotación del retail físico.
  • Programa funcional y criterios de dimensionamiento del centro.
  • Due diligence del emplazamiento, riesgos y estrategia de implantación.
  • Estructuras y cimentaciones para grandes luces y cargas comerciales.
  • Envolventes, fachadas y cubiertas eficientes y durables.
  • Interiores, experiencia de cliente y confort acústico-visual.
  • HVAC, ventilación específica y calidad del aire interior.
  • Electricidad, respaldo, iluminación y fotovoltaica con almacenamiento.
  • Fontanería, saneamiento, pluviales y SUDS con control de olores.
  • Protección contra incendios, control de humos y seguridad integral.
  • Sistemas digitales: BMS, IoT, gemelo digital, KPIs y cuadros de mando.
  • Tenant Delivery, commissioning, ORAT y operación en obra en activo.
“Como profesional del sector, valoro por encima de todo la aplicabilidad real. Esta guía sobresale precisamente por la abundancia y la calidad de sus casos prácticos: explican paso a paso cómo abordar problemas habituales —desde HVAC y PCI hasta ventilación de aparcamientos, muelles de carga, food court o reposicionamientos— y me han facilitado enormemente la comprensión y la implantación de soluciones. Las checklists, matrices de riesgos y plantillas de commissioning ahorran tiempo y evitan omisiones; el enfoque data-driven con BMS, IoT, KPIs y cuadros de mando mejora la gobernanza técnica; y el tratamiento de CAPEX/OPEX con TCO/LCC permite justificar decisiones ante promotor e inversor con rigor. Una guía clara, completa y accionable que ya es de uso diario en mi equipo. Para cualquier profesional que proyecte, opere o rehabilite centros comerciales y parques de medianas, es sencillamente indispensable.”

Javier Ortega, responsable de Ingeniería y Mantenimiento Retail

ÍNDICE
Introducción

PARTE PRIMERA.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO Y LA GESTIÓN TÉCNICA APLICADA A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES
PARTE SEGUNDA.
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS DEL EDIFICIO APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES
PARTE TERCERA.
SISTEMAS MEP, SEGURIDAD Y OPERACIÓN INTELIGENTE APLICADA A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES
PARTE CUARTA.
DIGITALIZACIÓN, INDUSTRIALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y COMMISSIONING APLICADOS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES
PARTE QUINTA.
TENANT DELIVERY & FIT-OUT APLICADO A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES
PARTE SEXTA.
REHABILITACIÓN, REPOSICIONAMIENTO Y AMPLIACIONES EN CENTROS COMERCIALES EXISTENTES
PARTE SÉPTIMA.
HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES, FORMULARIOS Y CHECKLISTS
PARTE OCTAVA.
PRÁCTICA DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS

GUÍAS RELACIONADAS
CENTROS COMERCIALES Y DE OCIO.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS CENTROS COMERCIALES
RECONVERSIÓN LOGÍSTICA DE CENTROS COMERCIALES OBSOLETOS

Aprovechamiento del subsuelo de centros comerciales y grandes superficies.

MARKETING DE CENTROS COMERCIALES

 

Introducción

Copyright © inmoley.com

DE LA INGENIERÍA AL CLIENTE: GUÍA PRÁCTICA PARA ACTIVAR CENTROS COMERCIALES Y PARQUES DE MEDIANAS

En un mercado cada vez más competitivo, donde conviven la presión del canal online, el aumento de costes operativos y un cliente exigente y omnicanal, el éxito de un activo comercial ya no depende solo de una buena arquitectura o de unas instalaciones eficientes. La diferencia real la marcan las decisiones que conectan el diseño y la operación con el marketing: cómo atraer afluencias cualificadas, aumentar la estancia y convertir visitas en ventas, con datos y gobierno profesional. Esta guía nace para resolver esa necesidad: alinear lo técnico con lo comercial para obtener resultados medibles.

Nuestra guía práctica ofrece una hoja de ruta accionable, con criterios de diseño y gestión técnica que impulsan métricas de marketing, y con herramientas listas para usar en proyectos reales. Recorre desde tipologías de activos y programas funcionales hasta soluciones MEP, PCI y digitalización, pasando por tenant delivery y estrategias de reposicionamiento. Incluye checklists, plantillas, matrices de riesgos y más de veinte casos prácticos que muestran, paso a paso, cómo convertir decisiones técnicas en ventajas competitivas: control solar que mejora la experiencia y las ventas, ventilación e iluminación que aumentan la permanencia, guiado de parking que reduce tiempos de acceso, o sistemas BMS/IoT que alimentan KPIs de afluencias, conversión proxy y retorno de CAPEX.

Para el profesional del sector, esta guía se traduce en beneficios concretos. Podrás diseñar y justificar inversiones con criterios TCO/LCC ante promotor e inversor, optimizar CAPEX y OPEX sin sacrificar la experiencia del cliente, y construir un relato de valor que integra arquitectura, instalaciones, seguridad y datos con el plan de marketing. Aprenderás a definir SLAs y cuadros de mando que vinculan energía, confort y operación con resultados comerciales, a planificar ORAT y commissioning orientados a apertura y ventas, y a implantar un gobierno “data-driven” que reduce riesgos, acelera licencias y mejora la reputación del activo.

Si buscas dar un salto de calidad en tus estrategias, adquirir esta guía es una inversión que se amortiza rápido: evitarás decisiones erráticas, ganarás velocidad en la preparación de propuestas, reforzarás tu credibilidad ante clientes y autoridades, y dispondrás de un repertorio de soluciones probadas para atraer público, aumentar la estancia y sostener ingresos con eficiencia operativa.

El sector evoluciona a gran velocidad. Estar actualizado y bien informado ya no es opcional: es la base de una gestión excelente. Da el siguiente paso y equipa a tu equipo con criterios, herramientas y casos prácticos que convierten la técnica en resultados. Tu activo, tus operadores y tus clientes lo notarán desde el primer día.
 

PARTE PRIMERA.
  • FUNDAMENTOS DEL DISEÑO Y LA GESTIÓN TÉCNICA APLICADA A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Tipologías, formatos y modelos de explotación aplicados a centros comerciales y medianas superficies
1. Clasificación de activos comerciales y su impacto constructivo-tecnológico
a. Centro comercial regional, parque de medianas, power center, high street multiinquilino
b. Hipermercado ancla, specialty retail, ocio y restauración
c. Implicaciones en cargas, luces, MEP y operación
2. Ciclo de vida del activo y decisiones de CAPEX/OPEX
a. Fases: desarrollo, operación, reposicionamiento, desinversión
b. Indicadores de rendimiento técnico y comercial
c. TCO/LCC como criterio de diseño y tecnología
3. Flujos de usuarios y logística del activo
a. Peatones, PMR, mercancías y servicios
b. Interfaces público–privado y áreas de back-of-house
c. Dimensionamiento por picos y estacionalidad
4. Matriz de requisitos funcionales de diseño
a. Aforos, evacuación, accesibilidad y confort
b. Superficies tipo (mall, locales, núcleos, aparcamiento)
c. Niveles de servicio (SLA) esperados por tipología
5. Gobernanza del proyecto y agentes
a. Promotor, inversor, property/asset manager
b. Project management, diseño, constructor, CxA
c. Coordinación de locales (tenant coordination)
6. Tendencias y futuro del retail físico
a. Omnicanalidad, click&collect y dark stores
b. Experiencialidad, eventificación y flex retail
c. Digitalización y data-driven operation 
Capítulo 2. 
Programa funcional y dimensionamiento aplicados a centros comerciales y medianas superficies
1. Mall, pasillos y plazas
a. Anchos, alturas libres, radios de giro
b. Lucernarios, control solar y confort térmico
c. Señalética y orientación (wayfinding)
2. Aparcamiento y accesos
a. Ratios plaza/superficie, rampas y gálibos
b. Ventilación, detección CO/NOx e iluminación
c. Sistemas de guiado y cobro
3. Muelles de carga y logística
a. Número, tipología y maniobrabilidad
b. Separación de flujos, seguridad y higiene
c. Tratamiento acústico y de olores
4. Núcleos verticales y evacuación
a. Escaleras mecánicas, ascensores y montacargas
b. Continuidad de evacuación y presurización
c. Integración con PCI y BMS
5. Zonas de restauración y usos especiales
a. Food court, terrazas y áreas infantiles
b. Cocinas, salidas de humos y grasas
c. Requisitos de frío comercial
6. Servicios comunes y back-of-house
a. Cuartos técnicos, residuos y limpieza
b. Vestuarios, office y seguridad
c. Itinerarios de mantenimiento
Capítulo 3. 
Emplazamiento, condicionantes y due diligence técnica internacional
1. Due diligence del solar y entorno
a. Geotecnia, hidrología y riesgos naturales
b. Servidumbres, medianerías e interferencias
c. Disponibilidad de servicios (agua, energía, datos)
2. Movilidad y accesibilidad urbana
a. Conexiones viarias y transporte público
b. Impacto en tráfico y mitigaciones
c. Peatonalidad y micromovilidad
3. Medio ambiente y sostenibilidad de emplazamiento
a. Vegetación, biodiversidad y sombras
b. Gestión de aguas pluviales (SUDS)
c. Ruido, calidad del aire y olores
4. Condicionantes normativos de alto nivel (no locales)
a. Seguridad, accesibilidad y higiene
b. Incendios, estructuras y MEP
c. Requisitos de documentación y permisos (genéricos)
5. Riesgos y oportunidades del emplazamiento
a. Sismicidad, viento y corrosión
b. Inundabilidad y heat island
c. Expansiones futuras y fases
6. Estrategia de implantación y phasing
a. Hitos, interfaces y ventanas de corte
b. Continuidad de operación (si existente)
c. Plan logístico preliminar
PARTE SEGUNDA.
  • SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS DEL EDIFICIO APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES

Copyright © inmoley.com
Capítulo 4. 
Estructuras y cimentaciones para grandes luces y cargas comerciales
1. Criterios de cargas y uso comercial
a. Sobrecargas de uso y vibraciones
b. Cargas puntuales y de equipos (enfriadoras, RTU)
c. Sobrecargas en cubiertas para fotovoltaica
2. Estructuras de gran luz y tipologías
a. Acero, hormigón y mixtas
b. Pórticos, celosías y losas postensadas
c. Juntas, dilataciones y patologías
3. Cimentaciones y suelos
a. Zapatas, losas, pilotes
b. Asientos diferenciales y mejoramientos
c. Expansibilidad y agresividad del terreno
4. Cubiertas transitables y técnicas
a. Drenaje, pendientes y protección
b. Integración de lucernarios y equipos MEP
c. Seguridad en altura y mantenimiento
5. Aparcamientos estructurales
a. Tramas, gálibos y rampas
b. Control de humo y ventilación
c. Durabilidad y protección anticorrosión
6. Preparación para ampliaciones futuras
a. Reservas estructurales y preinstalaciones
b. Capacidad de sobrecarga y refuerzos
c. Estrategia de fases y compatibilidades 
Capítulo 5. 
Envolventes, fachadas y cubiertas eficientes en centros comerciales
1. Desempeño térmico e hídrico
a. U-values, puentes térmicos y hermeticidad
b. Impermeabilización y barreras de vapor
c. Condensaciones y durabilidad
2. Fachadas comerciales y escaparates
a. Sistemas acristalados, puertas automáticas
b. Rotulación, media fachadas y cortasoles
c. Resistencia al impacto y seguridad
3. Cubiertas y lucernarios
a. Policarbonato, vidrio y ETFE
b. Control solar, deslumbramiento y g-value
c. Mantenimiento y limpiezas programadas
4. Acabados exteriores y estética de marca
a. Revestimientos ligeros y ventilados
b. Paneles sándwich y metálicos
c. Integración con identidad del centro
5. Estanqueidad al aire y al agua
a. Ensayos y control de calidad
b. Juntas y sellados críticos
c. Detalles en encuentros y petos
6. Resiliencia y circularidad de la envolvente
a. Reemplazabilidad y diseño para deconstrucción
b. Contenido reciclado y pasaportes de materiales
c. Gestión del fin de vida 
Capítulo 6. 
Interiores, áreas comunes y confort del usuario
1. Diseño del mall y zonas de estancia
a. Pavimentos, barandillas y mobiliario
b. Iluminación ambiental y puntual
c. Integración de arte y vegetación
2. Acústica y control de ruido
a. Tiempos de reverberación objetivo
b. Tratamientos fonoabsorbentes
c. Ruido de equipos MEP
3. Aseos, salas familiares y espacios inclusivos
a. Distribución, materiales e higiene
b. Accesibilidad universal y señalización
c. Mantenimiento y limpieza
4. Áreas de restauración (food court)
a. Mesas, bandejeros y circulaciones
b. Recogida de bandejas, residuos y limpieza
c. Zonas de espera y confort olfativo
5. Señalética, wayfinding y medios digitales
a. Plan maestro de orientación
b. Totems, directorios y pantallas
c. Integración con app del centro
6. Espacios técnicos y back-of-house
a. Trazados, anchos y radios de giro
b. Accesos restringidos y seguridad
c. Ergonomía de mantenimiento
PARTE TERCERA.
  • SISTEMAS MEP, SEGURIDAD Y OPERACIÓN INTELIGENTE APLICADA A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES

Copyright © inmoley.com
Capítulo 7. 
Climatización, ventilación y calidad del aire interior
1. Estimación de cargas y perfiles
a. Ocupación variable y cargas internas
b. Aportes solares y envolvente
c. Influencia de locales y puertas automáticas
2. Soluciones HVAC típicas
a. Rooftops, enfriadoras y fan-coils
b. VRF/VRV y sistemas híbridos
c. Recuperación de calor y free cooling
3. Ventilación de aparcamientos y cocinas
a. CO/NOx y ventilación por impulso
b. Extracción de humos de cocina
c. Tratamiento de olores y filtros
4. Calidad del aire y confort
a. Caudales exteriores, filtración y CO?
b. Estratificación y destratificación
c. Control de humedad y microclimas
5. Control, zonificación y BMS
a. Sensores, calendarios y consignas
b. Integración con contadores y alarmas
c. Optimización energética
6. Mantenibilidad y continuidad
a. Accesos, pasarelas y seguridad
b. Repuestos críticos y tiempos de respuesta
c. Pruebas periódicas y reporting 
Capítulo 8. 
Electricidad, respaldo, fotovoltaica e iluminación
1. MT/BT y centros de transformación
a. Potencias y factor de simultaneidad
b. Aparamenta y selectividad
c. Redundancias y maniobras
2. Respaldo y calidad de energía
a. UPS/SAI y grupos electrógenos
b. Armónicos y compensación de reactiva
c. ATS y prioridades de carga
3. Distribución a locales y cargas comunes
a. Cuadros, canalizaciones y medición
b. Puntos de conexión para inquilinos
c. Trazabilidad de consumos
4. Iluminación interior y exterior
a. Criterios de iluminancia y uniformidad
b. Aparcamientos, fachadas y paisajismo
c. Antideslumbramiento y confort visual
5. Control de iluminación e integración
a. DALI/0-10V/KNX y escenas
b. Sensores presencia/luz día
c. Integración con BMS y horarios comerciales
6. Fotovoltaica y almacenamiento
a. Estructuras en cubierta y cargas
b. Inversores, protecciones y vertido
c. Monitorización y operación 
Capítulo 9. 
Fontanería, saneamiento, drenaje y gestión de aguas
1. AFS/ACS y recirculación
a. Dimensionamiento y aislamientos
b. Legionella y control térmico
c. Medición y sectorización
2. Saneamiento y separativas
a. Tuberías, pendientes y ventilación
b. Pozos, arquetas y registros
c. Ensayos de estanqueidad
3. Pluviales y SUDS
a. Canalones, sumideros y bajantes
b. Aliviaderos y control de caudales
c. Infiltración/retención y reutilización
4. Redes de grasas y restauración
a. Separadores, limpieza y mantenimiento
b. Trazados y ventilaciones
c. Control de olores
5. Protección contra retrocesos e inundaciones
a. Válvulas antirretorno y compuertas
b. Bombas y grupos de achique
c. Alarmas y telemetría
6. Agua para riego y usos varios
a. Puntos, caudales y horarios
b. Compatibilidad con paisajismo
c. Ahorro y sensores de humedad
Capítulo 10. 
Protección contra incendios y seguridad integral
1. Estrategia PCI del centro
a. Compartimentación y resistencia al fuego
b. Cargas de fuego y control de humos
c. Criterios de evacuación
2. Sistemas de detección y alarma
a. Detectores, ASA y cableado
b. Zonas, sectores y redundancias
c. Integración con megafonía/EVAC
3. Extinción fija y manual
a. Rociadores, BIEs e hidrantes
b. Salas de bombas y depósitos
c. Espumas/agua nebulizada (usos especiales)
4. Sistemas de control de humos
a. Ventilación natural/mecánica
b. Presurización de escaleras
c. Ensayos y pruebas en carga
5. Seguridad física y electrónica
a. CCTV, control de accesos e intrusión
b. Sala de control y redundancias
c. Integración con BMS/PSIM
6. Continuidad de negocio y emergencias
a. Planes de autoprotección y simulacros
b. Resiliencia ante fallos de red/energía
c. Coordinación con servicios externos
PARTE CUARTA.
  • DIGITALIZACIÓN, INDUSTRIALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y COMMISSIONING APLICADOS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES

Copyright © inmoley.com
Capítulo 11. 
Sistemas digitales, BMS/SCADA/IoT y datos para la gestión del centro
1. Arquitectura de sistemas
a. Redes OT/IT, segmentación y DMZ
b. Ciberseguridad y backups
c. Protocolos e interoperabilidad
2. Sensórica y analítica de afluencias
a. Conteo, mapas de calor y recorridos
b. Integración con marketing y operaciones
c. Privacidad y retención de datos
3. Wayfinding y experiencia digital
a. Señalética dinámica y apps
b. Indoor positioning y beacons
c. Integración con parking y fidelización
4. Sistemas comerciales y POS
a. Interfaces con locales y cobros
b. Monitorización de consumos
c. Alarmística y SLA de servicios
5. Gemelo digital y gestión de activos
a. Datos BIM-as-built y etiquetado
b. CAFM/EAM y GMAO
c. Mantenimiento predictivo
6. Cuadros de mando y KPIs
a. Energía, agua, residuos y confort
b. Afluencias, ventas y estancia
c. Alarmas, tiempos de reparación y disponibilidad 
Capítulo 12. 
Construcción, logística de obra, sostenibilidad y commissioning
1. Estrategia de contratación y entrega
a. DB, CM, EPC y GMP (conceptos generales)
b. Reparto de riesgos técnicos
c. Requisitos documentales
2. Industrialización y prefabricación
a. Componentes y tolerancias
b. Control de calidad en fábrica
c. Ensamble y trazabilidad
3. Logística de obra y phasing en activo
a. Zonas de acopio y horarios
b. Rutas limpias y sucias
c. Coordinación con operación comercial
4. Sostenibilidad en obra y en operación
a. Energía, agua y residuos
b. ACV/circularidad y pasaportes de materiales
c. Indicadores y reporting
5. Commissioning (Cx) e integración
a. Plan de Cx y responsabilidades
b. FAT/SAT e IST integradas
c. Gestión de incidencias (snagging)
6. Handover, O&M y ORAT comercial
a. Dossier as-built y O&M
b. Formación y pruebas en temporada
c. Apertura y post-ocupación
PARTE QUINTA.
  • TENANT DELIVERY & FIT-OUT APLICADO A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES

Copyright © inmoley.com
Capítulo 13.
Gobernanza de tenant delivery y guías técnico-comerciales del arrendador
1. Modelos de coordinación de inquilinos
a. Roles y responsabilidades (propiedad, PM, TC)
b. Interfaces con obra base y locales
c. Flujos de aprobación y gates
2. Criterios de entrega: shell & core vs turn-key
a. Alcances, límites y estándares
b. Condiciones de traspaso y actas
c. Gestión de garantías
3. Tenant handbook y design criteria
a. Reglas de diseño arquitectónico
b. Requisitos técnicos y MEP mínimos
c. Imagen, rótulos y sostenibilidad
4. Permisos, licencias y cumplimiento
a. Documentación exigible
b. Coordinación con autoridades
c. Calendario y plazos críticos
5. Control de calidad y auditorías de locales
a. Revisiones de proyecto y obra
b. Inspecciones previas a apertura
c. No conformidades y subsanación
6. Gobernanza contractual y SLAs
a. Compromisos, penalizaciones y bonos
b. Protocolos de comunicación
c. Reportes a inversor y promotor 
Capítulo 14. 
Provisiones MEP y requisitos técnicos para locales en centros comerciales
1. Acometidas eléctricas y potencias
a. Cuotas de potencia y submetering
b. Selectividad y protecciones
c. Espacios para cuadros y canalizaciones
2. HVAC y ventilación por tipologías de local
a. Provisiones de caudal/tonelaje
b. Recuperación de calor y free cooling
c. Control y telemetría
3. Cocinas y restauración
a. Extracción de humos y grasas
b. Aportación de aire y presiones
c. Separadores y saneamiento
4. PCI en locales
a. Detección y rociadores
b. Compartimentación y sellados
c. Integración con EVAC
5. Datos, telecom e integración digital
a. Conectividad y backbone
b. POS, ciberseguridad y VLAN
c. Integración con BMS y conteo
6. Condiciones constructivas del local
a. Soleras, sobrecargas y anclajes
b. Aislamientos acústicos
c. Requisitos de acabados
Capítulo 15. 
Preapertura, pruebas, integración y ORAT por local
1. Plan de pruebas y certificaciones
a. FAT/SAT/IST aplicados a locales
b. Pruebas de iluminación y emergencia
c. Ensayos de estanqueidad y presurización
2. Seguridad y evacuación
a. Simulacros por zonas
b. Señalización y megafonía
c. Coordinación con centro de control
3. Integración operativa
a. Altas de energía/agua/datos
b. Integración POS y sistemas
c. Escenarios de fallo y recuperación
4. Limpieza, snagging y entrega
a. Listas de pendientes y plazos
b. Aceptación del arrendador
c. Documentación as-built del local
5. Formación y readiness del personal
a. Procedimientos de apertura y cierre
b. Seguridad e incidencias
c. Protocolos de mantenimiento básico
6. Apertura escalonada y soporte inicial
a. Ventanas de apertura
b. Mesa de ayuda y KPIs de arranque
c. Cierre de garantía temprana
PARTE SEXTA.
  • REHABILITACIÓN, REPOSICIONAMIENTO Y AMPLIACIONES EN CENTROS COMERCIALES EXISTENTES

Copyright © inmoley.com
Capítulo 16. 
Diagnóstico técnico integral y auditoría de centros existentes
1. Datos de operación y uso
a. Afluencias, estancias y ventas
b. Consumos de energía y agua
c. Historial de incidencias y O&M
2. Estructura y envolvente
a. Inspecciones y patologías
b. Durabilidad y corrosión
c. Eficiencia térmica e hídrica
3. Instalaciones MEP
a. Obsolescencia y riesgos
b. Redundancias y criticidades
c. Cumplimientos esenciales
4. PCI y seguridad integral
a. Coberturas y compatibilidades
b. Sistemas de humos y EVAC
c. Simulacros y resultados
5. Experiencia de cliente y accesibilidad
a. Wayfinding y iluminación
b. Confort y servicios
c. Inclusión y PMR
6. Plan director de inversiones (CAPEX)
a. Priorización por riesgo/retorno
b. Fases y ventanas operativas
c. Estimación de costes y plazos 
Capítulo 17. 
Estrategias de reposicionamiento físico y comercial
1. Rediseño del mall y plazas
a. Nuevas circulaciones y dobles alturas
b. Espacios flex y pop-up
c. Paisajismo interior
2. Fachadas, accesos y media fachada
a. Portales de entrada y marquesinas
b. Integración digital exterior
c. Identidad y branding
3. Mix comercial, ocio y restauración
a. Curación de operadores
b. Food courts y terrazas
c. Ocio familiar y gimnasios
4. Eficiencia energética y renovables
a. Fotovoltaica y almacenamiento
b. Iluminación LED y control
c. Recuperación de energía
5. Experiencia digital y fidelización
a. Apps, beacons y loyalty
b. Analítica de afluencias
c. Marketing de eventos
6. Business case y retorno
a. TIR/VAN y sensibilidad
b. Impacto en rentas y ocupación
c. Plan de financiación y riesgos
Capítulo 18. 
Obras en activo y continuidad operativa del centro
1. Phasing por zonas y horarios
a. Cerramientos temporales
b. Rutas limpias y sucias
c. Protección de usuarios
2. Logística, seguridad y coordinación
a. Muelles y acopios
b. Permisos de trabajo
c. Coordinación con inquilinos
3. MEP y PCI temporales
a. By-pass y redundancias
b. Presurizaciones y alarmas
c. Pruebas parciales
4. Control de impactos
a. Polvo, ruido y vibraciones
b. Olores y calidad del aire
c. Gestión de residuos
5. Comunicación y reputación
a. Plan de comunicación al público
b. Señalética temporal
c. Gestión de quejas e incidencias
6. Reaperturas y seguimiento
a. Reapertura por zonas
b. KPIs post-obra
c. Lecciones aprendidas
PARTE SÉPTIMA.
  • HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES, FORMULARIOS Y CHECKLISTS

Copyright © inmoley.com
Capítulo 19. 
Checklists de due diligence técnica y viabilidad del emplazamiento
CHECKLIST Nº 19.01 — Due diligence técnica y viabilidad del emplazamiento
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 19.02 — Emplazamiento y entorno (geotecnia, servicios y riesgos)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 19.03 — Movilidad y tráfico (accesos, aparcamiento, transporte e interfaz peatonal)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 19.04 — Condicionantes técnico-constructivos (medianerías, interferencias, limitaciones y fases)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 19.05 — Requisitos de permisos y documentación del emplazamiento (seguridad, accesibilidad, incendios, estructuras, MEP, cronograma y riesgos)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 19.06 — Matriz de riesgos y oportunidades del emplazamiento (probabilidad, impacto, medidas, responsables y Go/No-Go técnico)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias 
Capítulo 20. 
Checklists de diseño interdisciplinar (arquitectura, estructuras, MEP, PCI, digital) del emplazamiento
CHECKLIST Nº 20.01 — Arquitectura y envolvente (mall, fachadas, cubiertas, estanqueidad y puentes térmicos)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 20.02 — Estructuras (cargas, vibraciones, grandes luces, juntas y cubiertas técnicas)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 20.03 — HVAC y calidad del aire (cargas, sistemas, ventilación de parking/cocinas y control BMS)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 20.04 — Electricidad e iluminación (potencias, selectividad, UPS/grupos, prioridades, iluminación y control)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 20.05 — Fontanería y saneamiento (separativas, estanqueidad, pluviales/SUDS, grasas y olores)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 20.06 — PCI y seguridad integral (estrategia, evacuación, detección/rociadores/humos, CCTV/accesos/PSIM)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Módulo Riesgos y Seguridad
Capítulo 21. 
Formularios de obra, control de calidad, seguridad e industrialización
FORMULARIO Nº 21.01 — Plan de inspecciones y ensayos (PPI) de obra
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 21.02 — Prefabricados e industrializados (check de fabricación, trazabilidad y tolerancias, montaje y anclajes)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 21.03 — Envolventes y cubiertas (estanqueidad y sellados, ensayos aire/agua, revisiones de detalle)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 21.04 — Instalaciones MEP (pruebas de presión/aislamiento, flushing y equilibrado, medición y etiquetado)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 21.05 — Seguridad y salud en obra (permisos de trabajo, coordinación de actividades, auditorías y hallazgos)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 21.06 — Snagging/punch list y cierre de obra
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo 22. 
Protocolos y plantillas de commissioning, pruebas integradas y handover
FORMULARIO Nº 22.01 — Plan de commissioning (CxP) del centro comercial
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 22.02 — FAT/SAT por disciplinas (HVAC, eléctrica, PCI, iluminación, hidrosanitario)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 22.03 — IST (pruebas integradas de sistemas): escenarios, secuencias y resultados
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 22.04 — Handover y documentación as-built (O&M, planos, etiquetas, inventarios, formación)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 22.05 — Plan de mantenimiento inicial y SLAs (rutinas, KPIs de disponibilidad y acuerdos)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 22.06 — Post-ocupación y optimización (M&V, temporadas pico, roadmap de mejoras)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo 23. 
Matrices y cuadros de mando para gestión técnica y comercial
FORMULARIO Nº 23.01 — Matriz de riesgos y oportunidades (cualitativa/cuantitativa, mapas de calor y planes de respuesta)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 23.02 — SLAs y OLAs tipo (niveles de servicio, penalizaciones/bonos, revisión y auditoría)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 23.03 — KPIs técnicos (energía, agua, residuos, confort): objetivos, fuentes de datos, calidad, reporting y visualización
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 23.04 — KPIs comerciales (afluencias, ventas, estancia): métricas, correlaciones, estacionalidad e integración con marketing
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 23.05 — Plantillas de informes periódicos (semanal/mensual/trimestral: indicadores, narrativas, acciones y responsables)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 23.06 — Planes de mejora continua (auditorías técnicas, feedback de inquilinos y ciclos PDCA)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo 24. 
Documentos de tenant delivery (handbook, fichas MEP, cronogramas y comunicaciones tipo)
CHECKLIST Nº 24.01 — Tenant handbook y fit-out guidelines (contenidos mínimos, formatos, anexos y control de versiones)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 24.02 — Ficha de acometidas por local (eléctrica/datos, HVAC/ventilación, agua/saneamiento/grasas)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 24.03 — Cronogramas y gates de aprobación (hitos, dependencias, ventanas de obra y entregables por fase)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 24.04 — Permisos y licencias de obra de local (solicitudes, checklists, evidencias, firmas, archivo y custodia)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 24.05 — Cartas tipo y comunicaciones (instrucciones de obra/seguridad, avisos de incidencias, cierres y aceptación)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 24.06 — Cierre y post-apertura de locales (acta de entrega, snagging/punch list y encuesta de satisfacción)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
PARTE OCTAVA.
  • PRÁCTICA DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS

Copyright © inmoley.com
Capítulo 25. 
Casos prácticos de lassoluciones constructivas y tecnológicas aplicadas a centros comerciales y medianas superficies
Caso práctico 1. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Control solar integral, ventilación nocturna y operación basada en datos en un mall con lucernarios existentes.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Auditoría climática-luminotécnica y simulación digital
2) Mejora de envolvente: láminas selectivas y sellado de juntas
3) Sombras interiores tensadas motorizadas por tramos
4) Ventilación nocturna con exutorios motorizados y lógica segura
5) Destratificación HVLS y ajuste de difusión de aire
6) Reprogramación HVAC y upgrade de BMS (operación basada en datos)
7) Plan de M&V, formación y gobierno operativo
8) Contratación y phasing en activo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Rehabilitación integral del aparcamiento: guiado inteligente, ventilación por impulso e infraestructura de recarga.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Auditoría técnica y modelización de tráfico
2) Iluminación LED regulable y control DALI/KNX
3) Ventilación por impulso (jet fans) con control por demanda
4) Sistema de guiado a plaza (ultrasónico/óptico) y señalización dinámica
5) Acceso/egreso con LPR (free-flow) y pagos sin fricción
6) Wayfinding, acabados y seguridad
7) Infraestructura de recarga VE (fase 1 y previsión fase 2)
8) Integración BMS/PSIM y cuadros de mando
9) Obra en activo y phasing
10) M&V, mantenimiento y gobierno operativo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Reconfiguración de muelles de carga: segregación de flujos, control de ruido/olores y digitalización del turnado.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Rediseño geométrico y segregación de flujos
2) Ampliación y modernización de muelles (6 ? 10 posiciones)
3) Sellos perimetrales y abrigos isotérmicos inflables
4) Puertas seccionales de alta velocidad y vestíbulo de muelle
5) Tratamiento acústico integral
6) Gestión de residuos en sala cerrada y climatizada
7) Ventilación por demanda en back-of-house y muelles
8) Dock Management System (DMS) y turnado digital
9) Seguridad operativa y PCI integrada
10) Obra en activo, phasing y comunicación
11) Plan de O&M, M&V y gobierno con operadores
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Reordenación del food court: captación de humos y grasas, control de olores y climatización con ventilación por demanda.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Due diligence técnico-operativa y balance de aire
2) Rediseño de campanas y perímetros de captura
3) Conductos de grasa independientes EI y ventiladores “upblast” con bisagra
4) Tratamiento multietapa de humos y olores (ESP + carbón + UV opcional)
5) Ventilación por demanda (DCKV) en cocinas e impulsión desacoplada en mesas
6) Climatización y microclimas del food court
7) Sectorización, PCI específica de campanas y enclavamientos
8) Fontanería y saneamiento: separadores de grasas, lavaderos y drenajes
9) Acústica: silenciadores y revestimientos fonoabsorbentes
10) Integración digital y BMS: medición y verificación (M&V)
11) Obra en activo y phasing
12) Plan de O&M, limpieza y gobierno con operadores
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Estrategia integral de PCI y control de humos en un atrio de triple altura con cines en coronación.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Análisis de riesgo y diseño basado en prestaciones (ASET/RSET + CFD + egress)
2) Compartimentación y cortinas de control de humo en borde de pasarelas
3) Extracción de humos híbrida (mecánica + natural) con N+1 y VFD
4) Presurización de escaleras y vestíbulos protegidos (50 Pa / 1,0 m/s)
5) Detección multicriterio y aspiración (VESDA) en atrio y cines
6) Rociadores y agua nebulizada en zonas especiales
7) Megafonía de evacuación (EVAC) y señalización dinámica
8) Integración PSIM/BMS y nueva matriz de causa-efecto
9) Energía y respaldo
10) Ensayos FAT/SAT/IST y simulacros con servicios externos
11) Obra en activo y phasing
12) Plan de O&M y gobierno PCI
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Microred fotovoltaica con baterías para cubrir picos de HVAC e impulsar la recarga de VE.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Due diligence energética, estructural y de estanqueidad de cubierta
2) Campo fotovoltaico (FV) en cubierta, 2,5 MWp, con diseño anti-sombras y mantenimiento seguro
3) Inversores string multi-MPPT y protecciones DC/AC
4) Sistema de almacenamiento (BESS) 4,0 MWh / 2,0 MW con seguridad intrínseca
5) Centro de transformación y aparamenta: selectividad y N+1
6) EMS (Energy Management System) y estrategias de control
7) Infraestructura de recarga VE, fase 1, con gestión de carga
8) Integración PCI, pasillos técnicos y cortacorrientes para bomberos
9) Ciberseguridad OT/IT y redes segregadas
10) Contratación, garantías y O&M
11) Modelo económico: CAPEX propio vs PPA on-site
12) Puesta en marcha, FAT/SAT e IST
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Gemelo digital operativo y BMS 2.0 para mantenimiento predictivo y operación basada en datos.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Arquitectura de sistemas OT/IT y data lake de series temporales
2) Modelo de datos normalizado y etiquetado semántico
3) Sensórica complementaria y saneamiento de puntos
4) BMS 2.0 y librería de secuencias de control optimizadas
5) Gemelo digital operativo (BIM-as-built + activos + rutas)
6) Analítica avanzada y mantenimiento predictivo
7) Cuadros de mando operativos y de dirección
8) Gobierno, SLAs y gestión de cambios
9) Ciberseguridad OT/IT
10) Puesta en marcha, FAT/SAT e IST de escenarios
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Transición de rooftops a sistema híbrido DOAS + VRF con recuperación de calor y free cooling.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Auditoría de cargas, perfiles y ventilación (TAB + simulación)
2) DOAS (Dedicated Outdoor Air System) con recuperación y economizador
3) VRF de 3 tubos con recuperación de calor para zonas comunes
4) Rebalanceo de impulsiones y difusión
5) Cortinas de aire y vestíbulos térmicos en accesos
6) Secuencias de control avanzadas (BMS 2.0)
7) Reducción de RTU y retirada ordenada
8) Ciberseguridad y segmentación OT/IT
9) Commissioning (FAT/SAT), TAB e IST
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Reconfiguración separativa de saneamiento, SUDS y protección frente a inundaciones con telemetría en parking subterráneo.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Due diligence hidráulica y sanitaria integral
2) Red separativa interior (saneamiento vs pluviales) y aumento de capacidad
3) Válvulas antirretorno y compuertas motorizadas en puntos críticos
4) Estaciones de bombeo N+1 con variadores, redundancia y autonomía
5) SUDS perimetrales y en cubiertas técnicas (retención/infiltración)
6) Gestión de grasas centralizada y pretratamiento
7) Control de olores y estanqueidad de arquetas
8) Telemetría, control predictivo y cuadro de mando hídrico
9) Reutilización de pluviales: aljibe para riego y WC
10) Obra en activo y phasing
11) O&M, M&V y gobierno
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Reconfiguración eléctrica integral: centros de transformación N+1, selectividad, calidad de energía y respaldo continuo.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Estudios eléctricos base (cortocircuito, coordinación, arco eléctrico y pérdidas)
2) Nuevos centros de transformación en anillo y celdas MT con teleprotección
3) Selectividad y protección en cascada con enclavamientos
4) Compensación reactiva y filtrado activo de armónicos (AFPC + AHF)
5) Respaldo: grupos electrógenos redundantes y ATS de potencia
6) SAI/UPS centralizados y alumbrado de emergencia direccionable
7) Priorización y shedding de cargas por escenarios
8) Medida, PQ y cuadros de mando energético
9) Seguridad y arco eléctrico
10) Ciberseguridad OT/IT y acceso remoto seguro
11) Obra en activo, phasing y contingencias
12) O&M y pruebas periódicas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Wayfinding integral con señalética dinámica, posicionamiento indoor y accesibilidad universal.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Masterplan de wayfinding y jerarquía de información
2) Señalética física unificada (estática y dinámica)
3) Posicionamiento indoor híbrido (BLE + WiFi RTT) y mapas 3D
4) Algoritmo de rutas accesibles y perfiles de usuario
5) Integración con parking LPR, click&collect y recarga VE
6) Señalización temporal “obra en activo” y gemelo de flujos
7) CMS omnicanal y editorial de contenidos
8) Privacidad y cumplimiento (DPIA, anonimización, retención)
9) Integración con BMS/PSIM para escenarios especiales y emergencia
10) M&V de experiencia y KPIs
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Reforma en activo con industrialización ligera: phasing, obra sostenible y commissioning integrado (ORAT comercial).
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Plan director de phasing y ventanas de corte
2) Industrialización ligera y prefabricación just-in-time
3) Logística de obra y muelles con “time-slotting”
4) PCI temporal y enclavamientos de seguridad
5) Control de polvo/ruido y calidad del aire interior durante obra
6) Sostenibilidad en obra: energía, agua, residuos y ACV
7) Coordinación con inquilinos (Tenant Delivery) y “freeze dates”
8) Comunicación al público y wayfinding temporal
9) Plan de pruebas y commissioning (FAT/SAT/IST)
10) ORAT comercial y limpieza de snagging
11) Ciberseguridad OT/IT durante obra
12) Medición y verificación (M&V) de impacto en negocio y ambiente
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Gobernanza integral de tenant delivery: handbook técnico-comercial, portal digital y control de calidad de locales.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Tenant Handbook 3.0 (guía técnico-comercial vinculante)
2) Matriz de gates y cronograma tipo (del LOI a la apertura)
3) Portal digital de tenant delivery (CDE + workflows)
4) Fichas MEP por local (Data Sheets) y “pase técnico de traspaso”
5) Coordinación técnica de proyectos de locales (revisión y “compliance check”)
6) Gobernanza de obra de locales: permisos, seguridad y phasing
7) Integración digital y “altas técnicas” (BMS/EVAC/SCADA)
8) Plan de pruebas (FAT/SAT) y PPA por local
9) “Soft opening”, ORAT por local y handover documental
10) KPIs, SLAs y reporting a propiedad/inversor
11) Formación y “playbook” interno (propiedad/PM/TC/facility)
12) Auditorías y mejora continua (lecciones aprendidas por ola)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Estandarización de acometidas MEP por tipología de local y electrificación progresiva en un centro multiinquilino.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Matriz tipológica de locales y “fichas de acometidas” normalizadas
2) Electrificación progresiva y cuotas de potencia por m²
3) Cuadro eléctrico tipo por local con selectividad y SPD
4) Aportación de aire primario (DOAS) y balances de presión por local
5) Extracción: shunts dedicados y DCKV predispuesto
6) Saneamiento, grasas y condensados
7) Frío comercial y rechazo térmico
8) Ruido y vibraciones
9) Datos/telecom y ciberseguridad mínima
10) PCI en locales y sellados EI
11) Submedición y telemetría de consumos
12) “Kit de traspaso” y checklist PPA por local
13) Programa de transición para locales existentes (retrofit)
14) Gobierno, auditorías y actualización anual de fichas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." ORAT por local: plan de preapertura, pruebas integradas (FAT/SAT/IST) y puesta en servicio escalonada de 30 locales.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Oficina ORAT y cronograma maestro por oleadas
2) Matriz de pruebas FAT/SAT por disciplina y tipología de local
3) IST (pruebas integradas de sistemas) por escenarios
4) Instrumentación y banco móvil de pruebas
5) Cadena de frío y ventilación en restauración (DCKV y balances)
6) Iluminación DALI y escenas por uso
7) PCI: detección, rociadores, EVAC y sellados EI documentados
8) Conectividad, POS y ciberseguridad mínima
9) Limpieza técnica y readiness de back-of-house
10) Documentación y portal ORAT
11) Soft opening con guardia técnica y mesa de ayuda
12) Relación con autoridades y citas coordinadas
13) Formación del personal del local en emergencias y operación
14) Métricas, KPIs y post-mortem por oleada
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Diagnóstico técnico integral 360° y plan director de inversiones (CAPEX) para un centro existente en operación.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Due diligence documental y operativa (baseline técnico-comercial)
2) Campaña de inspecciones y ensayos “no destructivos” (NDT) y selectivos
3) Auditoría integral PCI y compatibilidades con BMS/PSIM
4) Evaluación energética avanzada, submedición y modelización (M&V)
5) Accesibilidad universal y experiencia de usuario (wayfinding/aseos/PMR)
6) Diagnóstico de saneamiento/olores y SUDS
7) Ciberseguridad OT/IT y gobierno de datos
8) Priorización multicriterio y Plan Director de Inversiones (5 años)
9) Quick Wins (12 meses) y casos con retorno energético
10) Paquetes estructurales y de envolvente (T1–T2)
11) Reconfiguración HVAC/elétrica/PCI (T1–T3)
12) Gobierno, KPIs y reporting a inversor/aseguradora
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Reposicionamiento físico-comercial con plazas flexibles, dobles alturas y media fachada para reactivar tráfico y rentas.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Rediseño del mall y creación de plazas flexibles
2) Dobles alturas y claraboyas/lucernarios eficientes
3) Optimización de núcleos verticales y flujos
4) Fachadas y accesos: portales icónicos y marquesinas
5) Media fachada y política de contenidos responsable
6) Food court y terrazas exteriores
7) Mix comercial y anclas: reposicionamiento
8) Iluminación arquitectónica LED y control
9) Eficiencia energética y renovables
10) Biofilia, acústica y confort
11) Wayfinding y señalética accesible
12) Phasing y obra en activo
13) Business case, financiación y gobierno del proyecto
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Continuidad operativa en obras en activo: phasing, MEP/PCI temporales y control de impactos en un centro abierto.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Phasing por zonas y horarios: cerramientos temporales, rutas limpias/sucias y protección de usuarios
2. Logística, seguridad y coordinación: muelles, acopios y permisos de trabajo
3. MEP y PCI temporales: by-pass, redundancias, presurizaciones y alarmas
4. Control de impactos: polvo, ruido/vibraciones, olores y residuos
5. Comunicación y reputación: plan al público, señalética temporal y gestión de quejas
6. Reaperturas y seguimiento: re-apertura por zonas, KPIs post-obra y lecciones aprendidas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Due diligence técnica internacional con checklists, matriz de riesgos y decisión Go/No-Go para un nuevo parque de medianas.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Estructura de gobernanza y alcance de la DDT
2) Checklists de emplazamiento y entorno (Cap. 19.1)
3) Movilidad y tráfico (Cap. 19.2)
4) Condicionantes técnico-constructivos (Cap. 19.3)
5) Medio ambiente y SUDS (Cap. 19.4)
6) Requisitos de permisos/documentación no locales (Cap. 19.5)
7) Matriz de riesgos/oportunidades y scoring Go/No-Go (Cap. 19.6)
8) Modelización de CAPEX/OPEX preliminar (TCO/LCC)
9) Phasing y estrategia de implantación (Cap. 19.6.a–c)
10) Herramienta digital común (CDE) y verificación cruzada
11) Talleres con stakeholders y validación externa
12) Informe ejecutivo y recomendación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Implantación de checklists de diseño interdisciplinar y revisiones BIM 360° para eliminar cambios tardíos y reducir CAPEX/OPEX.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Arquitectura y envolvente — Checklist y verificación de desempeño
2) Estructuras — Cargas, grandes luces y cubiertas técnicas
3) HVAC y calidad del aire — Cargas, sistemas y ventilación específica
4) Electricidad e iluminación — Potencias, selectividad y escenas
5) Fontanería/saneamiento — Separativas, pluviales/SUDS y grasas
6) PCI y seguridad integral — Estrategia, detección/rociadores/control de humos y EVAC
7) BIM federado 3D/4D/5D y “clash detection” por gates
8) CDE (entorno común de datos), trazabilidad y listas de verificación vivas
9) Revisiones independientes (“peer review”) y auditoría de cumplimiento
10) Plan de pruebas en proyecto (FAT/SAT/IST) ligado a los checklists
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Plan de Inspecciones y Ensayos (PPI) 100 % digital, control de prefabricados y cierre de obra con trazabilidad total.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Plan de Inspecciones y Ensayos (PPI): recepción de materiales, ensayos in situ, registros y no conformidades
2. Prefabricados e industrializados: control de fabricación, tolerancias y montaje/anclajes
3. Envolventes y cubiertas: estanqueidad, sellados y revisiones de detalle
4. Instalaciones MEP: presión/aislamiento, flushing/equilibrado y medición/etiquetado
5. Seguridad y salud: permisos de trabajo, coordinación de actividades y auditorías
6. Snagging/punch list y cierre de obra: categorización, priorización y aceptación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Protocolos de commissioning (Cx), pruebas integradas (FAT/SAT/IST) y handover con M&V en un ala nueva y reforma en activo.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Plan de Commissioning (CxP): alcance, roles y hitos
2) FAT (Factory Acceptance Test) por disciplina
3) SAT (Site Acceptance Test) funcional
4) IST (Integrated Systems Testing) por escenarios
5) Handover y documentación “a prueba de auditorías”
6) Mantenimiento inicial (PM) y Medición & Verificación (M&V) post-ocupación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Gobernanza “data-driven” mediante matrices de riesgos, KPIs y cuadros de mando técnico-comerciales integrados.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Matriz de riesgos y oportunidades (cualitativa/cuantitativa) con mapa de calor
2. SLAs y OLAs tipo (niveles de servicio y compromisos internos)
3. KPIs técnicos (energía, agua, residuos, confort, calidad eléctrica, mantenimiento)
4. KPIs comerciales (afluencias, ventas, estancia, conversión proxy) y correlactiones
5. Plantillas de informes periódicos (semanal/mensual/trimestral) y narrativa ejecutiva
6. Planes de mejora continua (PDCA), auditorías y ciclo anual de objetivos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Normalización documental de tenant delivery: handbook, fichas MEP y gates de aprobación para 120 locales.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Tenant Handbook integral y Design Criteria
2) Fichas MEP de acometidas por tipología y rango de superficie
3) Cronogramas y gates de aprobación (G0–G5)
4) Formularios de permisos, licencias y CAE
5) Cartas tipo y comunicaciones operativas
6) Plantillas de cierre y post-apertura
7) Capacitación express y onboarding de equipos de inquilinos
8) Auditorías de calidad por hitos (pre-slab, pre-cierre, PPA)
9) Integración digital y portal del inquilino
10) Régimen de incentivos y penalizaciones (SLAs de TD)
11) Soporte técnico a licencias y homologación de contratistas
12) Comité Tenant Delivery y reporting trimestral
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS COMERCIALES Y MEDIANAS SUPERFICIES." Gemelo digital operativo + EAM/GMAO y mantenimiento predictivo en un centro con food court y aparcamientos.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Gemelo digital operativo (BIM as-built federado) y requisitos de información
2) Inventario de activos y codificación estándar
3) EAM/GMAO (GMAO = gestión de mantenimiento asistido por ordenador) integrado con BMS/PSIM
4) Sensórica IoT y pasarela OT/IT segura
5) Analítica predictiva y reglas de fiabilidad
6) Optimización energética avanzada y control coordinado
7) Food court: DCKV y balances de presión gobernados por datos
8) Pasaportes de materiales y circularidad
9) Gestión documental, garantías y compliance
10) Gobierno de datos y KPIs (técnicos/comerciales)
11) Capacitación y gestión del cambio
12) Piloto por zonas y despliegue escalonado
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior