Integrar ISO 45001 en obras con enfoque 4.0 alineado
con objetivos de negocio.
Diseñar el gobierno del dato EHS y un CDE conforme
a ISO 19650.
Seleccionar y desplegar sensórica ambiental,
EPI conectados y wearables.
Implementar geovallas interior/exterior y sistemas
de localización híbrida.
Aplicar analítica de vídeo con verificación
humana y criterios éticos y de privacidad.
Operar e-PTW y LOTO digital integrados con BIM/CDE
y reglas de control.
Gestionar trabajos de alto riesgo y SIMOPS mediante
tecnología y procedimientos.
Orquestar emergencias conectadas y primeros auxilios
con recuento inteligente.
Impulsar cultura preventiva 4.0, BBS con datos y formación
VR/AR y microlearning.
Definir KPIs leading/lagging, SIF/SIFp y construir
cuadros de mando efectivos.
Auditar digitalmente, asegurar conformidad legal y
realizar investigación ICAM.
Elaborar roadmap de implantación, estimar TCO/ROI
y utilizar checklists y formularios listos para usar.
“Como responsable
de Seguridad y Salud en obra, he leído decenas de manuales, pero
esta guía está a otro nivel. La abundancia y calidad de los
casos prácticos —reales, bien estructurados y con KPIs— me ha permitido
entender y aplicar conceptos complejos como e-PTW/LOTO, geovallas, analítica
de vídeo o el gobierno del dato en CDE sin perderme en teoría.
Es una herramienta indispensable para cualquier profesional del sector:
combina checklists y formularios listos para usar, criterios de ISO 45001/45003,
buenas prácticas de ciberseguridad OT/IT (IEC 62443), y un enfoque
claro a gestión y resultados (calidad del dato, indicadores leading/lagging,
SIF/SIFp, cuadros de mando). Además, el capítulo de implantación,
coste total y ROI es perfecto para defender la financiación ante
dirección, y el bloque de formación inmersiva y cultura preventiva
facilita la adopción en obra. Para promotores, contratistas y servicios
de prevención, es la referencia que faltaba: rigurosa, práctica
y orientada a decisiones.”
— Javier Llorente, técnico
de Seguridad y Salud (HSE) de la construcción
La clave para liderar la prevención en
la era digital
La construcción vive una transformación
profunda: digitalización, sensorización, datos en tiempo
real y nuevas exigencias de seguridad marcan el futuro de las obras. En
este escenario, los accidentes laborales y los costes derivados de la siniestralidad
siguen siendo un reto crítico para promotores, contratistas y responsables
de prevención. Surge así la necesidad urgente de contar con
herramientas avanzadas que integren la normativa ISO 45001 con tecnologías
como IoT, geovallas, wearables y analítica de datos, elevando la
gestión de la seguridad a un nuevo nivel.
Esta guía práctica ofrece un recorrido
completo y aplicado para implantar Seguridad y Salud 4.0 en proyectos de
edificación y obra civil. A lo largo de sus capítulos encontrará
desde los fundamentos de ISO 45001 hasta el gobierno del dato, la selección
de sensores y EPI conectados, la integración de e-PTW y LOTO digital,
el uso de KPIs leading y lagging, y los cuadros de mando que permiten decisiones
rápidas y fundamentadas. Incluye, además, casos prácticos
detallados, formularios y checklists listos para aplicar en entornos reales.
Con esta guía, el profesional del sector
podrá reforzar su estrategia preventiva, optimizar la gestión
de riesgos, reducir el coste de incidentes y mejorar la productividad.
También obtendrá ventajas intangibles como una cultura preventiva
sólida, mayor reputación corporativa y capacidad de atraer
y retener talento en un mercado cada vez más competitivo.
Invertir en conocimiento es invertir en éxito.
Adquirir esta guía práctica supone dar un paso decisivo para
dominar la Seguridad y Salud 4.0, integrando la normativa ISO 45001 con
las tecnologías más innovadoras y garantizando obras más
seguras, eficientes y rentables.
Mantenerse actualizado ya no es opcional: es una
responsabilidad profesional. Es el momento de liderar la prevención
en la era digital y convertir la seguridad en una ventaja estratégica.
Dé el siguiente paso y convierta esta guía en su aliada para
alcanzar la excelencia en la gestión de la seguridad y la salud
en la construcción.
PARTE
PRIMERA.
Fundamentos de ISO 45001 aplicada
a la construcción 4.0
Propósito, alcance internacional (España
y Latinoamérica) y enfoque 4.0
1. Objetivos de la guía y público
profesional
a. Propósito práctico y resultados
esperados
b. Ámbito ES/LatAm y diferencias de contexto
c. Uso del índice, casos y plantillas
2. Marco normativo y estándares relacionados
a. ISO 45001, ISO 45003, ISO 19011, ISO 31000
b. Sinergias con BIM/ISO 19650 y CDE
c. Mapeo regulatorio: plantilla por país
3. Principios de Seguridad y Salud 4.0
a. Jerarquía de controles + tecnología
b. Dato como activo preventivo y trazabilidad
c. Enfoque basado en evidencia (data-driven)
4. Perfil de riesgos en construcción
a. Trabajos críticos: altura, izado, excavación
b. SIF/SIFp y eventos de alto potencial
c. Contratistas y subcontratas: complejidad
5. Arquitectura conceptual SSO 4.0
a. Capas: campo, plataforma, analítica,
reporting
b. Integraciones: CDE, CMMS/EAM, ERP, BMS/SCADA
c. Flujos de datos y gobernanza
6. Hoja de ruta de lectura e implantación
a. Quick wins y secuencia de capítulos
b. Uso de checklists y formularios
c. Casos prácticos para benchmarking
Capítulo
2.
ISO 45001 integrando IoT y KPIs en obra
1. Contexto de la organización
y liderazgo
a. Política SSO 4.0 y roles (RACI)
b. Participación y consulta de trabajadores
c. Objetivos preventivos alineados a negocio
2. Planificación basada en riesgos
a. Identificación de peligros apoyada en
datos
b. Evaluación, criterios y priorización
digital
c. Controles tecnológicos, integración
y analítica
3. Soporte y competencias digitales
a. Capacidades, formación y microlearning
b. Comunicación y documentación
viva en CDE
c. Recursos, presupuesto y mantenimiento
4. Operación conectada en obra
a. e-PTW, permisos electrónicos y condicionantes
b. LOTO digital y verificación
c. Control operacional con sensores y reglas
5. Evaluación del desempeño
a. KPIs leading y lagging, y SIF/SIFp
b. Auditoría digital y calidad de datos
c. Lecciones aprendidas y acciones efectivas
6. Mejora continua basada en evidencia
a. OKR preventivos y sprints de mejora
b. RCA, ICAM apoyado en datos y priorización
c. Revisión de dirección y roadmap
de madurez
1. Modelo de datos EHS y diccionario mínimo
a. Eventos, exposiciones, controles, acciones
b. Metadatos, trazabilidad y cadena de custodia
c. Calidad de datos, validación y muestreo
2. Plataforma y CDE para SSO 4.0
a. Integración con BIM/ISO 19650
b. APIs, ETL y middleware
c. Versionado, auditoría y retención
3. Ciberseguridad y resiliencia
a. Arquitectura OT/IT según IEC 62443
b. Gestión de identidades y accesos
c. Continuidad de negocio y copias
4. Privacidad, ética y cumplimiento
a. Datos personales y biométricos
b. Consentimiento, minimización y finalidad
c. Evaluaciones de impacto, plantilla práctica
5. Interoperabilidad y estándares
a. BLE, UWB, RFID, GNSS, LoRa/LPWAN
b. Formatos y esquemas de intercambio
c. Pruebas de aceptación FAT/SAT
6. Operación y soporte
a. Mantenimiento y calibración
b. SLA con proveedores tecnológicos
c. Gestión de obsolescencia y upgrades
Capítulo
4.
Sensores, EPI conectados y wearables en obra
1. Sensórica ambiental y de exposición
a. Gases, polvo, ruido, vibración, microclima
b. Límites, alarmas y registros
c. Ubicación y densidad de sensores
2. EPI conectados y wearables
a. Detección de caídas y hombre
muerto
b. Fatiga, ergonomía y exoesqueletos
c. Compatibilidad con e-PTW y LOTO
3. Comunicación y cobertura
a. Topologías y repetidores
b. Latencia y fiabilidad
c. Zonas ciegas y mitigaciones
4. Gestión de flotas de dispositivos
a. Inventario y asignación
b. Firmware y parches
c. Reposición y reciclaje
5. Seguridad funcional y validación
a. Ensayos, calibraciones y certificados
b. Trazabilidad de medidas
c. Registros para auditoría
6. Caso de uso integrado
a. Alertas y evacuación guiada
b. Registro automático en incidentes
c. Métricas de eficacia del control
Capítulo
5.
Geovallas/geocercas y localización precisa
(interior/exterior)
1. Tecnologías de localización
a. GNSS y RTK para exterior
b. UWB/BLE/RFID para interior
c. Híbridas y precisión esperada
2. Diseño de geovallas/geocercas
a. Zonas prohibidas y peligrosas
b. Rutas seguras y pasillos logísticos
c. Matriz de permisos por oficio
3. Casos preventivos en obra
a. Proximidad a equipos móviles
b. Excavaciones, borde de forjado
c. Espacios confinados
4. Integración con e-PTW y KPIs
a. Validación automática de permisos
b. Tiempos en zona y exposición
c. Near misses por proximidad
5. Gestión de alarmas y fatiga de alertas
a. Reglas, umbrales y priorización
b. Escalado y cierre de eventos
c. Revisión y tuning periódico
6. Evidencias y protección de datos
a. Retención y anonimización
b. Acceso por roles y auditoría
c. Uso disciplinario: límites éticos
Capítulo
6.
Analítica de vídeo y visión
por computador en SSO 4.0
1. Fuentes y calidad de imagen
a. Cámaras fijas y móviles (drones)
b. Iluminación, oclusiones y zonas ciegas
c. Latencia y almacenamiento
2. Modelos de detección y casos de uso
a. EPI (cascos/arneses), caídas e intrusiones
b. Orden y limpieza (5S) y segregación
de flujos
c. Operaciones críticas (izaje, corte)
3. Analítica y verificación humana
a. Precisión, recall y falsos positivos
b. Revisión asistida y anotación
c. Bucles de mejora del modelo
4. Integración con incidentes y KPIs
a. Enriquecimiento de reportes
b. Near misses detectados automáticamente
c. Métricas de severidad potencial
5. Ética, privacidad y aceptación
social
a. Transparencia y señalización
b. Minimización y desenfoque
c. Gobernanza de uso
6. Mantenimiento y coste total (TCO)
a. Limpieza/calibración y repuestos
b. Licencias y soporte
c. Evaluación de ROI
e-PTW y LOTO digital (permiso de trabajo y
energías peligrosas)
1. Modelo de e-PTW
a. Flujos, roles y autorizaciones
b. Integración con geovallas y sensores
c. Auditoría y trazabilidad
2. LOTO digital
a. Inventario de puntos de energía
b. Bloqueo/etiquetado con verificación
c. Pruebas de energía cero
3. Trabajos simultáneos (SIMOPS)
a. Conflictos y segregaciones
b. Ventanas y secuencias seguras
c. Señalización y comunicaciones
4. Gestión de cambios (MOC)
a. Evaluación de impacto
b. Aprobaciones y cierre
c. Registro documental
5. Evidencias y cumplimiento
a. Registros electrónicos
b. Muestreo y auditorías
c. Indicadores de eficacia
6. Lecciones aprendidas
a. Análisis de desviaciones
b. Mejora de plantillas
c. Capacitación específica
Capítulo
8.
Trabajos de alto riesgo y controles tecnológicos
1. Alturas y bordes de forjado
a. Sistemas anticaídas inteligentes
b. Alarmas de proximidad
c. Rescate y tiempos de respuesta
2. Izado y grúas
a. Zonas de exclusión por geovallas
b. Alertas por viento y límites operativos
c. Señalista y verificación cruzada
3. Excavaciones
a. Estabilidad, atmósferas y accesos
b. Colisiones con maquinaria
c. Drenaje y episodios de lluvia
4. Espacios confinados
a. Control de atmósferas
b. Vigilante y recuento en tiempo real
c. Plan de rescate
5. Energías peligrosas
a. Identificación y bloqueo
b. Secuencias seguras
c. Verificación antes de arrancar
6. Coordinación con contratistas
a. Requisitos mínimos tecnológicos
b. Inducción y e-learning
c. Seguimiento de desempeño
Capítulo
9.
Emergencias conectadas y primeros auxilios
1. Plan y escenarios
a. Incendio, colapso, climatología extrema
b. Roles y comunicación
c. Integración con sensores
2. Alerta y evacuación
a. Sirenas, wearables y móviles
b. Rutas y puntos de encuentro
c. Recuento inteligente
3. Primeros auxilios
a. Kits y desfibriladores conectados
b. Protocolos y tiempos objetivo
c. Registro clínico mínimo
4. Simulacros y evaluación
a. Diseño de ejercicios
b. Métricas de desempeño
c. Acciones de mejora
5. Integración externa
a. 112/servicios de emergencia
b. Accesos y llaves digitales
c. Interoperabilidad de datos
6. Post-evento y retorno seguro
a. Investigación rápida
b. Reapertura por etapas
c. Comunicación a partes interesadas
1. Modelos de madurez cultural
a. Del cumplimiento al cuidado
b. Cultura justa (just culture) y aprendizaje
c. Indicadores culturales
2. Liderazgo y roles
a. Dirección y mandos intermedios
b. Delegados/Comités de Seguridad
c. Reconocimiento y accountability
3. Seguridad basada en el comportamiento (BBS)
con datos
a. Observaciones estructuradas
b. Micro-intervenciones
c. Refuerzo positivo y feedback
4. Comunicación y campañas
a. Mensajes y rituales de seguridad
b. Gamificación responsable
c. Historias y casos reales
5. Bienestar y riesgos psicosociales (ISO 45003)
a. Fatiga y turnos
b. Estrés y carga mental
c. Programas de apoyo
6. Medición y mejora
a. Encuestas/Focus groups
b. Planes de acción
c. Seguimiento con KPIs culturales
Capítulo
11.
Formación inmersiva y competencias digitales
1. Mapa de competencias
a. Oficios y roles críticos
b. Niveles y rutas de aprendizaje
c. Certificaciones internas
2. VR/AR y simuladores
a. Escenarios de alto riesgo
b. Evaluaciones prácticas
c. Evidencias para auditoría
3. Microlearning y mobile
a. Píldoras y recordatorios
b. Evaluaciones on-the-job
c. Trazabilidad
4. Inducción de contratistas
a. Requisitos mínimos
b. Verificación y refrescos
c. Idiomas y accesibilidad
5. Medición de eficacia
a. Pre/Post-test y transferencia al puesto
b. Observaciones BBS
c. Relación con incidentes
6. Mejora continua del plan
a. Ciclos PDCA
b. Actualizaciones por cambios
c. Lecciones aprendidas
Catálogo de KPIs (leading/lagging) y
calidad de datos
1. Indicadores lagging
a. IF, IG, TRIR, LTIFR
b. Gravedad y días perdidos
c. SIF/SIFp
2. Indicadores leading
a. Observaciones, formaciones, auditorías
b. Cumplimiento e-PTW/LOTO
c. Near misses y tiempos de cierre
3. Indicadores de exposición
a. Horas por riesgo y proximidad (geovallas)
b. Tiempos en zona roja/amarilla
c. Alarmas atendidas vs totales
4. Fórmulas y normalización
a. Por 100.000 h, por millón h, por trabajador
b. Tasas y ratios comparables
c. Metas y bandas objetivo
5. Calidad y gobernanza del dato
a. Reglas, validaciones y muestreo
b. Sesgos y outliers
c. Linaje del dato y auditoría
6. Visualización y storytelling
a. Gráficos adecuados por indicador
b. Alertas y umbrales
c. Informes para dirección/obra
Capítulo
13.
Dashboards, analítica avanzada y decisión
1. Cuadros de mando por nivel
a. Dirección, proyecto, frente de obra
b. Drill-down y filtros
c. Reportes periódicos
2. Analítica predictiva/prescriptiva
a. Modelos de riesgo y triggers
b. Recomendaciones de control
c. Validación y mejora continua
3. OKR preventivos
a. Alineación con estrategia
b. Resultados clave medibles
c. Rituales de revisión
4. Alertas y gestión de casos
a. Priorización y SLA
b. Escalado y cierre
c. Métricas de eficacia
5. Integración con investigación
de incidentes
a. ICAM/Tripod/BowTie
b. Evidencias y anexos digitales
c. Seguimiento de acciones
6. Benchmarking y madurez
a. Comparativas internas
b. Externas por tipología
c. Roadmap de mejora
1. Programa de auditorías (ISO
19011)
a. Alcance, criterios y equipo auditor
b. Planes y listas de verificación
c. Informes y acciones correctivas
2. Conformidad legal (plantilla)
a. Identificación y actualización
b. Evidencias y registros electrónicos
c. Muestreo y revisiones
3. Inspecciones internas y walkthroughs
a. Estandarización y frecuencias
b. Observaciones BBS integradas
c. Seguimiento de hallazgos
4. Cadena de custodia y trazabilidad
a. Versionado y control de cambios
b. Accesos y permisos
c. Conservación y borrado seguro
5. Relación con autoridades y clientes
a. Requerimientos documentales
b. Demostración de desempeño
c. Auditorías de terceros
6. Mejora continua del sistema
a. Análisis de tendencias
b. Prioridades anuales
c. Comunicación de resultados
Capítulo
15.
Investigación de incidentes con soporte
digital
1. Notificación y registro inmediato
a. Canales y formularios móviles
b. Geolocalización y medios
c. Protección de testigos
2. Categorización y severidad
a. Taxonomía y SIF potencial
b. Near misses y aprendizaje
c. Criterios de escalado
3. RCA/ICAM/Tripod y evidencias
a. Entrevistas y líneas de tiempo
b. Fotos, vídeo y sensores
c. Hipótesis y barreras
4. Acciones correctivas y preventivas
a. Priorización y responsables
b. Plazos y verificación de eficacia
c. Cierre y documentación
5. Integración con KPIs y dashboards
a. Métricas de recurrencia
b. Lead time de acciones
c. Lecciones transversales
6. Comunicación y ética
a. Transparencia y aprendizaje
b. Cultura justa y no culpabilización
c. Revisión de políticas
1. Diagnóstico y baseline
a. Mapa de madurez
b. Brechas tecnológicas
c. Priorización
2. Pilotos y quick wins
a. Selección de frentes
b. Métricas de éxito
c. Escalado
3. Despliegue y adopción
a. Plan de proyecto
b. Formación y soporte
c. Comunicación
4. Gestión del cambio
a. Patrocinio y champions
b. Resistencias y mitigación
c. Refuerzos
5. Gobierno y sostenibilidad
a. Comité y rituales
b. Política de mejoras
c. Revisión anual
6. Riesgos de implantación
a. Técnicos/organizativos
b. Coste/beneficio
c. Planes B
Capítulo
17.
Caso económico, coste total (TCO) y
retorno (ROI)
1. Modelo de costes
a. CAPEX vs OPEX
b. Licencias y soporte
c. Operación y renovación
2. Beneficios cuantificables
a. Reducción de siniestralidad
b. Productividad y tiempos
c. Evitación de sanciones
3. Beneficios cualitativos
a. Cultura y clima
b. Reputación y cliente
c. Atracción de talento
4. Métricas financieras
a. VAN y TIR
b. Periodo de retorno (payback)
c. Sensibilidades
5. Caso tipo y sensibilidades
a. Escenarios conservador/base/alto
b. Riesgos y mitigaciones
c. Plan de captura de valor
6. Presentación a dirección
a. Argumentario y KPIs
b. Decisión por etapas
c. Compromisos
PARTE
OCTAVA.
HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs. CHECKLISTS Y FORMULARIOS
CHECKLIST Nº 18.01 — Política
y liderazgo SSO 4.0 en obra Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 18.02 — Identificación
de peligros y riesgos 4.0 (metodologías, priorización y controles) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 18.03 — Control operacional
conectado (e-PTW, LOTO y SIMOPS) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 18.04 — Gestión de
contratistas 4.0 (homologación, inducción y seguimiento) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 18.05 — Formación
y comunicaciones 4.0 (plan anual, registros y evaluación) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 18.06 — Auditoría
interna digital (plan, evidencias y acciones correctivas) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo
19.
Formularios e-PTW y trabajos críticos
(listos para uso)
FORMULARIO Nº 19.01 — Permiso
de trabajo estándar (e-PTW) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 19.02 — Trabajos en altura
(requisitos previos, controles y cierre) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 19.03 — Izado (plan de izado,
zona de exclusión y señalista) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 19.04 — Excavaciones (estabilidad,
accesos y inspecciones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 19.05 — Espacios confinados
(monitorización, vigilante y cierre seguro) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 19.06 — Energías peligrosas
(LOTO: puntos, verificación y retiro) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 20.01 — Selección
de dispositivos 4.0 (requisitos, certificados y compatibilidades) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 20.02 — Pruebas FAT/SAT y
aceptación técnica (sensores, wearables, geovallas y VMS) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 20.03 — Cobertura, latencia
y calidad de servicio (site survey y pruebas) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 20.04 — Plan de contingencia
y continuidad (degradación segura) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 20.05 — Operación
y mantenimiento (calibraciones, parches y sustituciones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 20.06 — Geovallas/geocercas
(diseño, reglas y tuning) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 20.07 — Analítica
de vídeo (modelos, precisión, privacidad y evidencias) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 20.08 — Seguridad y privacidad
de la plataforma (accesos, retención y auditoría) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo
21.
Auditoría ISO 45001 digital, KPIs y
RFP de tecnología
CHECKLIST Nº 21.01 — Auditoría
interna ISO 45001 digital (cláusulas, evidencias y no conformidades) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 21.02 — KPI book SSO 4.0
(definiciones, frecuencias, fuentes y metas) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 21.03 — Dashboard pack SSO
4.0 (dirección, jefe de obra y equipo) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 21.04 — RFP/Pliegos plataforma
EHS/IoT (alcance, criterios y SLA) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 21.05 — Evaluación
de proveedores (técnica, económica y piloto/MVP) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 21.06 — Contratos y cláusulas
SSO 4.0 (datos, responsabilidades y penalizaciones/bonos) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
PARTE
NOVENA.
PRÁCTICA DE SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs
Casos prácticos sectoriales de Edificación
y Obra Civil con IoT y geovallas
1. Torres en altura: caídas
y bordes a. Geovallas por plantas b. EPI conectados c. Rescate 2. Infraestructuras lineales a. Tráfico y maquinaria pesada b. Proximidad y colisiones c. Señalización inteligente 3. Túneles y espacios confinados a. Atmósferas y ventilación b. Recuento y permisos c. Simulacros 4. Hormigonado y prefabricado a. Vibración y ergonomía b. Izado seguro c. Control de tiempos 5. Rehabilitación y demolición a. Polvo y amianto (control y registro) b. Caídas de objetos c. Rutas seguras 6. Lecciones y KPIs comparativos a. Indicadores clave b. Ahorros y ROI c. Roadmap por fases
Capítulo
23.
Casos prácticos de seguridad y salud
4.0 en la construcción: ISO 45001 con IoT y KPIs
Caso práctico 1. "SEGURIDAD
Y SALUD 4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Implantación
piloto de geovallas, wearables y e-PTW en una obra en altura. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diseño e implantación de geovallas
(UWB/BLE) y localización precisa interior/exterior 2) EPI conectados y wearables con detección
de caída, “hombre muerto” y fatiga 3) e-PTW/LOTO digital integrado con geovallas
y matriz de competencias 4) Analítica de vídeo con verificación
humana (visión por computador) 5) Programa de formación y cultura 4.0
(microlearning, BBS con datos y simulacros conectados) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 2. "SEGURIDAD Y SALUD 4.0
EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Control conectado
de sílice y ruido en una rehabilitación interior. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Malla sensórica ambiental (polvo/ruido/microclima)
con activación automática de controles 2) Dosimetría personal por muestreo
y verificación previa de controles en e-PTW 3) Plan de logística ruidosa y ventanas
horarias con geovallas internas 4) Formación microlearning + BBS (seguridad
basada en comportamiento) con datos 5) Dashboard de KPIs leading/lagging y protocolo
de respuesta a quejas Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 3. "SEGURIDAD Y SALUD 4.0
EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Gestión integral
de espacios confinados con e-PTW, recuento y ventilación inteligente
en una galería de servicios. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) e-PTW específico para espacios confinados
integrado con LOTO digital y sensores 2) Recuento y control de acceso con localización
interior BLE/UWB y hard caps por tramo 3) Ventilación inteligente con control
por demanda (VFD/PLC) y sensores fijos 4) Comunicaciones resilientes y posicionamiento:
leaky feeder + malla Wi-Fi/LoRa 5) Simulacros conectados y plan de rescate
cronometrado por KPIs 6) Capacitación inmersiva y microlearning
previo a la entrada Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 4. "SEGURIDAD Y SALUD 4.0
EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Orquestación
segura de izados críticos con grúa torre mediante geovallas
3D, viento y visión por computador. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Plan de izado digital (e-Lift Plan) integrado
con e-PTW y BIM/CDE 2) Geovallas 3D y anti-colisión entre
grúas con localización UWB y zonas de exclusión 3) Gestión del viento y límites
operativos con anemometría redundante y reglas 4) Visión por computador para verificación
de eslingado, EPI y zonas limpias 5) Inventario RFID de accesorios de izado con
LOTO digital de equipos fuera de servicio 6) Comunicaciones y competencias del equipo
de izado (microlearning + radio) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 5. "SEGURIDAD Y SALUD 4.0
EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Gestión inteligente
de excavaciones con “permiso de excavar” digital, detección de proximidad
y alerta meteorológica. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) “Permiso de excavar” (e-PTD) digital integrado
con GIS/CDE y verificación previa de servicios 2) Detección de proximidad persona–máquina
con UWB/BLE y zonas dinámicas 3) Control de estabilidad de taludes y entibaciones
con sensórica estructural 4) Alerta meteorológica operativa y
criterios de parada/reinicio 5) Gestión de atmósferas y rescate
en pozos/cámaras con e-PTW específico 6) Formación y cultura 4.0 (microlearning,
BBS y toolbox con datos) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 6. "SEGURIDAD Y SALUD 4.0
EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Orquestación
de trabajos simultáneos (SIMOPS) con matriz de conflictos, e-PTW
y geovallas en una planta industrial. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Matriz digital de conflictos de SIMOPS integrada
con e-PTW y planificación 2) Geovallas dinámicas por tarea/zona
y bloqueo por conflicto 3) e-PTW unificado con LOTO digital, verificación
de barreras y MOC 4) Centro de Control SIMOPS (sala obeya) y
tablero de decisión con KPIs 5) Analítica de vídeo focalizada
en SIMOPS y 5S de pasillos/logística 6) Formación y cultura de coordinación
(microlearning, BBS y simulacros) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 7. "SEGURIDAD Y SALUD 4.0
EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Emergencias conectadas
y evacuación guiada con recuento inteligente y DEA en obra multibloque. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Plan de emergencias digital y escenarios
parametrizados 2) Alerta y evacuación multicanal con
rutas dinámicas 3) Recuento inteligente y puntos de reunión
con kioscos/QR y wearables 4) Primeros auxilios conectados con DEA IoT
y protocolo “cadena de supervivencia” 5) Integración con 112/servicios externos
y control de accesos de emergencia 6) Simulacros cronometrados y analítica
de desempeño 7) Cultura y microlearning con foco en emergencias Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 8. "SEGURIDAD Y SALUD 4.0
EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Trabajos en altura
con sistema anticaídas inteligente, verificación de anclajes
y rescate cronometrado. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) e-PTW específico de “trabajos en
altura” con validación de competencias y check de pre-uso digital 2) Anclajes y líneas de vida inteligentes
(RFID/NFC + célula de carga) y trazabilidad de inspecciones 3) Wearables/EPI conectados con detección
de caída, “hombre muerto” y geovalla de borde 4) Visión por computador para verificación
de casco/barboquejo, uso de doble anclaje y zona limpia 5) Rescate en altura cronometrado, kits etiquetados
y micro-simulacros mensuales 6) Microclima y viento: reglas operativas y
pausas térmicas basadas en datos 7) Formación inmersiva (VR) + BBS con
datos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 9. "SEGURIDAD Y SALUD 4.0
EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Retirada de materiales
con amianto en demolición selectiva con presión negativa
inteligente y cadena de custodia digital. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Contención inteligente con presión
negativa monitorizada y control de puertas 2) Vigilancia ambiental y personal con lectura
directa + muestreo confirmatorio 3) e-PTW específico “AMIANTO” con matriz
de competencias, EPI conectados y verificación de doffing 4) Cadena de custodia digital de residuos con
RFID/GPS y balanza 5) Analítica de vídeo para zona
limpia/sucia y orden-limpieza (5S) con revisión humana 6) Microlearning y toolbox basados en datos
+ comunicación con vecinos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 10. "SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Puesta en marcha
eléctrica con LOTO digital, verificación de energía
cero y gemelo unifilar conectado. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Gemelo unifilar conectado y CDE integrado 2) LOTO digital con candados electrónicos/IoT
y registro de cadena de custodia 3) Verificación de “energía cero”
instrumentada y foto-evidencias 4) Matriz de conflictos de comisionado (SIMOPS)
y ventanas seguras 5) Sensórica y alarmas en cuadros principales
(temperatura, apertura y eventos) 6) Formación y cultura 4.0: microlearning,
simulacros de arco y “roles claros” Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 11. "SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Gobierno del
dato SSO 4.0 y CDE en una UTE internacional: calidad, privacidad y auditabilidad. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Modelo de datos EHS común y diccionario
mínimo (MD-EHS) con reglas de validación 2) Plataforma CDE integrada (ISO 19650) y orquestación
de datos con APIs/ETL 3) Calidad del dato y roles: Data Steward SSO
y “score” por fuente 4) Privacidad y ética: identidad y accesos
(IAM), minimización y DPIA 5) Ciberseguridad OT/IT (IEC 62443) y continuidad 6) KPI Book y dashboards normalizados por nivel
(dirección, obra, frente) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 12. "SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Diseño
e implantación de un libro de KPIs y cuadros de mando con indicadores
de exposición y SIF/SIFp en obra lineal. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Libro de KPIs (KPI Book) normalizado con
definiciones, fórmulas y fuentes 2) Modelo de datos EHS y pipeline ETL para
KPIs de exposición 3) Indicadores SIF/SIFp y matriz de severidad
potencial con gatillos automáticos 4) Cuadros de mando multinivel (dirección,
jefatura de obra, frente) con storytelling 5) Programa de calidad de datos y “score” por
lote/contratista 6) OKR preventivos trimestrales y sprints de
mejora 7) Capacitación y guía de lectura
de indicadores (microlearning + clinic) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 13. "SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Analítica
predictiva y prescriptiva para SIF/SIFp en un megaproyecto industrial con
priorización automática de controles. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Inventario de datos y marco de calidad (linaje
y gobernanza) 2) Etiquetado histórico y taxonomía
SIF/SIFp con revisión humana 3) Modelos predictivos multinivel y explicables
(XAI) 4) Motor prescriptivo de controles y “playbooks”
vinculados a e-PTW 5) Centro diario de decisión (sala obeya)
con tablero de riesgo por turno 6) Integración con visión/IoT
para cierres automáticos y verificación 7) Programa de formación y cultura basada
en datos (microlearning + BBS) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 14. "SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Respuesta a ransomware
y rediseño OT/IT para mantener e-PTW, LOTO y geovallas operativas. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Contención del incidente y “modo
degradado seguro” para continuidad operativa 2) Segmentación OT/IT y arquitectura
por zonas y conductos (IEC 62443) 3) Copias de seguridad inmutables y objetivos
de RPO/RTO para SSO 4.0 4) Gestión de identidades y accesos
(IAM), MFA y PAM de proveedores 5) Hardening de gateways y endpoints IoT con
EDR y lista blanca 6) Monitorización y detección
(SIEM) con telemetría EHS/IoT 7) Ejercicios de recuperación y “día
del caos” preventivo 8) Capacitación y higiene digital en
obra Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 15. "SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Investigación
digital de un incidente de alto potencial (SIFp) con reconstrucción
temporal, ICAM y verificación de eficacia. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Notificación y registro inmediato
multicanal con geolocalización y captura de evidencias 2) Reconstrucción temporal asistida
(“timeline engine”) con fuentes IoT/visión 3) Investigación con metodología
ICAM integrada y biblioteca de barreras 4) Gestión de acciones (CAPA) con verificación
de eficacia y “pruebas de control” 5) Cadena de custodia y conservación
legal de evidencias (privacidad y acceso por roles) 6) KPIs de investigación y tablero de
aprendizaje (leading y lagging) 7) Capacitación de investigadores y
cultura justa (no punitiva) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 16. "SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Roadmap por fases
y gestión del cambio para escalar SSO 4.0 en un grupo constructor
multinacional. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diagnóstico de madurez y línea
base medible (6 semanas) 2) Pilotos “quick wins” de alto impacto y repetibles
(12 semanas) 3) Oficina de Proyecto SSO 4.0 (PMO) y gobierno
(comité, RACI, decisiones) 4) Gestión del cambio y comunicación
(personas primero) 5) Modelo tecnológico y compras: pliegos,
RFP y SLA unificados 6) Despliegue por oleadas (12–18 meses) con
plantillas y “kits” de obra 7) Métricas de implantación (adoption
KPIs) y valor (value KPIs) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 17. "SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Caso económico
(TCO–ROI) con contrato por resultados para desplegar SSO 4.0 en la ampliación
de un metro urbano. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Inventario de alcance y modelo de coste
(TCO) con vida útil 2) Mapa de beneficios cuantificables y “libro
de supuestos” auditable 3) Métricas financieras y criterios
de decisión (VAN, TIR, payback, WACC) 4) Contrato por resultados (gainshare) y KPI
de pago 5) Trazabilidad y auditoría: “caja negra”
de KPIs y tableros 6) Plan de implantación por fases y
quick wins de validación económica 7) Gestión del cambio y comunicación
al comité de dirección Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 18. "SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Estandarización
digital de checklists SSO 4.0 y formularios e-PTW en una ampliación
aeroportuaria internacional. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Catálogo corporativo de checklists
SSO 4.0 y formularios e-PTW con lógica condicional y multilingüe 2) App de checklists conectada a e-PTW/LOTO
con evidencia obligatoria y validaciones 3) Muestreo estadístico y “Data Quality
Score” por checklist y contratista 4) Integración con CDE/BIM y gobernanza
de plantillas (comité, RACI, MOC) 5) Bibliotecas de “evidencias mínimas”
y de “buenas prácticas” (microlearning incrustado) 6) Auditoría interna digital (ISO 19011)
con listas relacionadas y “pruebas de eficacia” Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 19. "SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Izados complejos
con grúas torre y móviles: permiso de izado inteligente,
geovalla 3D y control por viento. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) e-PTW “Izado inteligente” integrado con
BIM/4D y plan de izado 2) Geovallas 3D dinámicas para zona
de barrido, carga y “ángulo de caída” 3) Anemometría conectada y límites
operativos (pluma y coronación) 4) Limitador de momento/anticolisión
conectados y verificación de envolventes 5) Visión por computador para verificación
de tagline, zona limpia y EPI 6) Señalista y comunicaciones: prueba
de radio y roles RACI 7) Apoyos y capacidad portante del terreno
(células de carga en estabilizadores) 8) SIMOPS y ventanas seguras de izado Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 20. "SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Localización
híbrida GNSS RTK + UWB/BLE para prevenir colisiones persona–máquina
en una obra lineal. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Arquitectura de localización híbrida
por entorno (GNSS RTK exterior + UWB/BLE en zonas cubiertas) 2) Fusión de sensores y handover automático
(GNSS ? UWB/BLE) con tolerancia a pérdidas 3) Geovallas y reglas de proximidad por tipología
y velocidad (alertas escaladas) 4) Backhaul mixto y edge computing para latencia
controlada 5) Integración con e-PTW y plan de tráfico
interno 6) FAT/SAT, mapa de precisión y tuning
semanal (calidad de datos) 7) Gestión de flota de dispositivos
(inventario, baterías y firmware OTA) 8) Privacidad y aceptación social (DPIA,
pseudonimización y uso legítimo) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 21. "SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Auditoría
ISO 45001 digital y RFP tecnológica con KPI Book corporativo en
un contrato EPC multipaís. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Programa de auditorías digitales
(ISO 19011) con plan trianual y checklist vivo 2) Captura de evidencias con cadena de custodia
digital (linaje, firma y sellado) 3) KPI Book corporativo y cuadro de mando de
“auditabilidad” 4) Flujo CAPA (Acciones Correctivas y Preventivas)
con verificación de eficacia 5) RFP/RFI corporativa para plataforma EHS/IoT
con criterios ponderados y SLA 6) Cuadro de proveedores (scorecard) y comité
técnico–compras–HSE 7) Formación de auditores y “clínicas”
de auditoría para mandos 8) Política de privacidad y acceso por
roles (RBAC) para auditoría Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 22. "SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Túnel
carretero con ventilación adaptativa, recuento inteligente y permisos
conectados de espacios confinados. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) e-PTW “Espacios confinados/Túnel”
con validaciones automáticas y matriz SIMOPS 2) Sensórica ambiental IoT distribuida
y ventilación adaptativa (VFD) 3) Recuento inteligente con UWB/BLE y puntos
de mustering 4) Comunicaciones resilientes: leaky feeder
+ radios PTT + canal de datos 5) Geovallas por sectores y control de simultaneidades
(SIMOPS) 6) Simulacros conectados y tiempos objetivo
(detección?muster?evacuación) 7) Formación inmersiva (VR) y microlearning Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 23. "SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Gestión
de fatiga y riesgos psicosociales (ISO 45003) en pavimentación nocturna
24/7 con wearables, PVT y detección de somnolencia en cabina. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Línea base ISO 45003 y mapa de riesgo
de fatiga por frentes y franjas 2) Wearables de activación/actigrafía
y PVT antes de tomar maquinaria 3) Detección de somnolencia en cabina
(visión + dirección) y bloqueo suave 4) Planificación de turnos “circadian-friendly”,
pausas y micro-siestas guiadas 5) Pausas térmicas y microclima conectados
(WBGT) con rutas de hidratación 6) Geovallas de velocidad nocturna, iluminación
adaptativa y “zonas de foco” 7) Programa de apoyo psicosocial y cultura
justa (ISO 45003) 8) KPIs y tablero de fatiga 4.0 Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 24. "SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." Demolición
selectiva con amianto y sílice: control ambiental conectado, zonas
presurizadas y trazabilidad de residuos. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) e-PTW específico “Desamiantado/Demolición
con polvo” con validaciones automáticas 2) Red de sensórica ambiental y de proceso
con umbrales y alarmas 3) Muestreo personal conectado y gobernanza
de análisis de fibras 4) Control de accesos y geovallas interiores
con UWB/BLE y “zonas rojo/ámbar/verde” 5) Trazabilidad de residuos con QR/NFC y cadena
de custodia 6) Controles de proceso: nebulización
inteligente y herramientas con extracción 7) Vestuarios y esclusas inteligentes con control
de secuencia y duchas 8) Programa de formación/microlearning
y cultura justa 9) KPI Book de exposición y control Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 25. "SEGURIDAD Y SALUD
4.0 EN LA CONSTRUCCIÓN: ISO 45001 CON IoT Y KPIs." LOTO digital
multi-energía en pruebas y puesta en marcha con integración
SCADA/BMS y verificación de energía cero. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Inventario digital de energías peligrosas
y etiquetado único (P&ID/monolineas/as-built) 2) LOTO digital con e-PTW integrado y dispositivos
inteligentes (candados NFC/BLE y cerrojos) 3) Verificación de energía cero
instrumentada (“prueba antes de tocar”) 4) Integración con BMS/SCADA/CMMS y
enclavamientos de software (“tag-out” lógico) 5) Matriz SIMOPS de energización y geovallas
por zonas 6) Auditoría LOTO digital (walkthroughs
+ analítica) y programa de calidad del dato 7) Capacitación y acreditación
de personal autorizado (microlearning + prácticas) 8) Plan de emergencia y liberación controlada
de bloqueos (two-key) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas