MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS 
  • 289 págs. 
MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Comprender los principios fundamentales de los MMC y DfMA.
  • Identificar las infraestructuras más adecuadas para la aplicación de MMC.
  • Conocer las tipologías de sistemas modulares volumétricos y paneles prefabricados.
  • Aplicar BIM 4D–5D para planificación y control de proyectos industrializados.
  • Desarrollar gemelos digitales e integrar sensores IoT en infraestructuras críticas.
  • Planificar la fabricación y el ensamblaje siguiendo criterios DfMA.
  • Gestionar la logística Just-In-Time y el montaje rápido en obra.
  • Implantar controles de calidad y trazabilidad en procesos de fábrica.
  • Asignar y mitigar riesgos contractuales en modelos EPC e IPD.
  • Integrar estrategias de sostenibilidad y economía circular en MMC.
  • Analizar métricas de productividad, coste y seguridad en proyectos prefabricados.
  • Implementar procesos de mejora continua y documentación de lecciones aprendidas.
“Gracias a la Guía Práctica de MMC y DfMA en Infraestructuras he logrado integrar con éxito conceptos avanzados en mis proyectos. La abundancia y la calidad de los casos prácticos —desde la construcción modular de pasarelas peatonales hasta la implantación de estaciones de recarga rápida— me han permitido comprender de forma inmediata cómo aplicar cada metodología y tecnología en el día a día. Cada ejemplo incluye detalles sobre planificación, logística JIT, uniones DfMA y control de calidad en fábrica, lo que convierte el aprendizaje en algo tangible y directamente útil.” “Sin duda, se ha convertido en una herramienta indispensable para cualquier profesional del sector: ingenieros, promotores, consultores BIM y responsables de obra. Destaco especialmente los capítulos sobre BIM 4D–5D y gemelos digitales, que facilitan la visualización y el control de costes y plazos, y los apartados de sostenibilidad y economía circular, fundamentales para cumplir con los requisitos ESG y la normativa europea. Recomiendo esta guía a todos los que busquen optimizar procesos, mejorar la calidad y acelerar el montaje sin perder el control de riesgos.”

— Carlos Martínez, Director de Proyectos de Infraestructuras 

ÍNDICE
Introducción

PARTE PRIMERA

Introducción y Fundamentos de Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras
PARTE SEGUNDA
Metodologías y Tecnologías MMC
PARTE TERCERA
BIM y Transformación Digital de los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras
PARTE CUARTA
Fabricación, Montaje y Logística de los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras
PARTE QUINTA
Gestión, Sostenibilidad y Riesgos de los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras
PARTE SEXTA
Checklists y Formularios Técnicos de los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras
PARTE SÉPTIMA
Supuestos Prácticos Internacionales de los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras
PARTE OCTAVA
Práctica de Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras

GUÍAS RELACIONADAS
MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC): BIM Y CONSTRUCCIÓN MODULAR.
CONSTRUTECH Y BUILDTECH
EDIFICACIÓN INDUSTRIALIZADA/CONSTRUCCIÓN FUERA DE OBRA
CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN MODULAR. MODULAR CONSTRUCTION CONTRACTS
PREFABRICADOS DE HORMIGÓN: LA SOLUCIÓN ECOLÓGICA PARA UNA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE.

 

Introducción

Copyright © inmoley.com

Vivimos una era en la que la revolución industrial de la construcción se traslada de la “obra in situ” a la fábrica, donde la precisión, la velocidad y la sostenibilidad se unen con el poder del diseño digital. Con “Métodos Modernos de Construcción (MMC) y DfMA en Infraestructuras”, darás el salto de los procesos convencionales al ensamblaje modular, aprovechando las mejores prácticas de diseño para fabricación y ensamblaje (DfMA), la prefabricación avanzada y la integración total con BIM y gemelos digitales.

En sus páginas descubrirás cómo:

  • Dominar el marco global de MMC y DfMA, sus ventajas económicas, medioambientales y los estándares internacionales que los regulan.
  • Identificar las tipologías de infraestructuras (puentes, aeropuertos, plantas de energía, data centers, hospitales, puertos) donde la modularidad acelera plazos y controla costes.
  • Aplicar tecnologías de vanguardia: impresión 3D, robots de ensamblaje, sistemas híbridos acero-hormigón y paneles CLT, todo bajo un riguroso control de calidad “off-site”.
  • Implementar BIM 4D/5D/6D/7D para coordinar diseño, calendario, presupuestos, sostenibilidad y mantenimiento predictivo desde el primer boceto hasta la operación.
  • Desplegar gemelos digitales, IoT e IA que convierten cada módulo en un activo inteligente capaz de alertar, predecir y optimizar su ciclo de vida.
  • Optimizar la logística y el montaje on-site con estrategias Just-In-Time, trazabilidad RFID/QR y planos de izado y seguridad adaptados a entornos críticos.
  • Gestionar riesgos, gobernar proyectos con EVM, Last Planner y contratos EPC/IPD, y certificar tus infraestructuras bajo LEED, BREEAM o Envision.
  • Cerrar el círculo con economía circular: diseño para desmontaje, pasaportes de materiales y modelos de negocio “as-a-service” que prolongan el valor y reducen residuos.
A través de checklists, formularios y 25 casos prácticos —desde puentes peatonales modulados hasta estaciones de bombeo plug-and-play— contarás con la guía más completa para transformar cualquier obra civil en un proyecto industrializado, eficiente y sostenible. ¡Prepárate para liderar la próxima generación de infraestructuras!
PARTE PRIMERA
  • Introducción y Fundamentos de Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Panorama global de MMC y DfMA
1. Conceptos básicos y terminología
a. Definición de MMC
b. Principios de DfMA
c. Relación MMC–DfMA–BIM
2. Evolución histórica y líneas de tiempo
a. Sistemas prefabricados tempranos
b. Industrialización de la obra civil
c. Tendencias recientes de digitalización
3. Comparativa con métodos tradicionales
a. Coste y plazo
b. Calidad y seguridad
c. Productividad y mano de obra
4. Marco regulatorio internacional
a. Eurocódigos y EN 1090
b. Estándares ISO para prefabricación
c. Directivas de contratación pública
5. Ventajas y barreras de adopción
a. Beneficios económicos y ESG
b. Obstáculos técnicos y culturales
c. Estrategias de mitigación
6. Perspectivas futuras y escenarios
a. Integración de IA y gemelos digitales
b. Circularidad y economía de plataforma
c. Innovaciones emergentes (Robótica, 4D-printing) 
Capítulo 2. 
Tipologías de infraestructuras y ámbitos de aplicación de Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras
1. Transporte terrestre y aéreo
a. Aeropuertos y terminales
b. Estaciones ferroviarias y metro
c. Autovías y puentes modulares
2. Energía y utilities
a. Centrales fotovoltaicas modulares
b. Subestaciones y redes de distribución
c. Plantas de tratamiento de agua
3. Edificación industrial y logística
a. Centros logísticos multinivel
b. Naves industriales ligeras
c. Data centers prefabricados
4. Instalaciones sanitarias y educativas
a. Hospitales de ensamblaje rápido
b. Colegios y residencias universitarias
c. Laboratorios e I+D
5. Infraestructuras marítimas y portuarias
a. Pasarelas y fingers prefabricados
b. Muelles flotantes y dolphin structures
c. Plataformas off-shore modulares
6. Proyectos especiales y entornos extremos
a. Bases militares y de emergencia
b. Instalaciones en clima ártico/desértico
c. Espacios urbanos temporales (fan zones, ferias)
PARTE SEGUNDA
  • Metodologías y Tecnologías MMC

Copyright © inmoley.com
Capítulo 3. 
Construcción modular volumétrica y no volumétrica
1. Sistemas volumétricos 3D
a. Celdas habitables completas
b. Núcleos de servicios (pods)
c. Contenedores marítimos reconvertidos
2. Paneles estructurales y de cerramiento
a. Paneles sándwich aislados
b. Fachadas ligeras unitizadas
c. Paneles CLT y mass-timber
3. Estructuras híbridas acero-hormigón
a. Columnas compuestas
b. Forjados colaborantes
c. Núcleos postensados prefabricados
4. Conectividad y uniones
a. Placas de apoyo y pernos
b. Sistemas de apriete controlado
c. Monitorización de tensiones
5. Control de calidad en fábrica
a. Ensayos no destructivos (NDT)
b. Protocolos de trazabilidad
c. Certificación EN 1090-2
6. Escalabilidad y replicabilidad
a. Matrices de módulos repeatables
b. Plataformas de producto
c. Catálogos digitales interoperables 
Capítulo 4. 
Métodos off-site, impresión 3D y soluciones emergentes
1. Prefabricación 2D y kits de partes
a. Sistemas de panel plano
b. Estructuras ligeras steel-frame
c. Diseños plug-and-play MEP
2. Impresión 3D en obra y en planta
a. Hormigón impreso in-situ
b. Extrusión de polímeros reforzados
c. Grandes impresoras robóticas de brazo
3. Forjados y losas prefabricadas
a. Losa alveolar pretensada
b. Encofrados perdidos de poliestireno
c. Casetón prefabricado híbrido
4. Soluciones dobles muro y panel macizo
a. Twin-wall de hormigón armado
b. Panel macizo pretensado
c. Núcleos prefabricados de escalera
5. Construcción híbrida on-/off-site
a. Ajuste de tolerancias entre sistemas
b. Estrategias de secuenciación mixta
c. Casos comparativos de plazo
6. Innovaciones piloto
a. Robots de ensamblaje automatizado
b. Materiales compuestos avanzados
c. Sensórica embebida de serie
Capítulo 5. 
Fundamentos de BIM aplicados a MMC
1. Niveles de madurez y roles BIM
a. Modelo conceptual y LOD
b. BEP y matriz de responsabilidades
c. Rol del BIM Manager
2. Modelado 3D–4D–5D
a. Fases de diseño progresivas
b. Vinculación de planificación 4D
c. Presupuestación 5D integrada
3. Datos 6D y 7D
a. Sostenibilidad y análisis LCA
b. Facility Management y CAFM
c. IoT y mantenimiento predictivo
4. Estándares de intercambio
a. IFC, BCF y COBie
b. Normas ISO 19650
c. Requisitos de entrega EIR
5. Modelos federados y coordinación
a. Clash detection automatizada
b. Revisión de interferencias MEP
c. Gestión de versiones y aprobaciones
6. Plataformas colaborativas
a. CDE y flujos de autorización
b. Integración ERP–BIM
c. Seguridad y gobernanza de datos
PARTE TERCERA
  • BIM y Transformación Digital de los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras

Copyright © inmoley.com
Capítulo 6. 
Gemelos digitales, IoT e inteligencia artificial aplicados a MMC
1. Definición y ciclo de vida del gemelo digital
a. Gemelo de diseño
b. Gemelo de construcción
c. Gemelo operativo
2. Sensores IoT para infraestructuras críticas
a. Vibración y deformaciones
b. Calidad del aire y energía
c. Geolocalización de activos
3. Machine learning y analítica predictiva
a. Predicción de fallos estructurales
b. Optimización de rutinas de mantenimiento
c. Detección de patrones de uso
4. Realidad aumentada y virtual
a. Visualización en obra (HoloLens)
b. Formación inmersiva
c. Simulación de escenarios de riesgo
5. Big Data y cuadros de mando
a. Integración de fuentes heterogéneas
b. KPIs en tiempo real
c. Alertas y umbrales automatizados
6. Ciberseguridad y protección de datos
a. Normativa NIS2 y ISO/IEC 27001
b. Estrategias de red segura OT/IT
c. Gestión de incidentes
PARTE CUARTA
  • Fabricación, Montaje y Logística de los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras

Copyright © inmoley.com
Capítulo 7. 
Diseño para la fabricación y el ensamblaje (DfMA)
1. Principios DfMA aplicados a infraestructuras
a. Reducción de piezas únicas
b. Simplificación de uniones
c. Modularización de sistemas MEP
2. Coordinación temprana con la cadena de suministro
a. Programa de “Early Contractor Involvement” (ECI)
b. Integración de proveedores clave
c. Gestión de aprobaciones de taller
3. Optimización geométrica y tolerancias
a. Análisis Finite Element (FEA) iterativo
b. Ajustes de fabricación aditiva
c. Banco de ensayos a escala 1:1
4. Prototipado digital y validación
a. Mock-ups virtuales y físicos
b. Gemelo de proceso de ensamblaje
c. Value engineering colaborativo
5. Trazabilidad y control de materiales
a. Etiquetado RFID y QR
b. Sistemas MES y SCADA de planta
c. Reporte automatizado al CDE
6. Métricas de desempeño de fabricación
a. OEE (Overall Equipment Effectiveness)
b. First-Time-Right ratio
c. Índice de desperdicio y retrabajo 
Capítulo 8. 
Logística y montaje en obra con Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras
1. Planificación de transporte y acopios
a. Rutas y ventanas de entrega
b. Equipos de izado y maniobra
c. Requisitos aduaneros y permisos
2. Seguridad en entornos operativos 24/7
a. Protocolos airside y trackside
b. Coordinación con autoridades y ATC
c. Gestión de interferencias con usuarios
3. Secuenciación y ensamblaje rápido
a. Time–lapse y línea de balance
b. Montaje en escalera y just-in-time
c. Estrategias de contingencia
4. Herramientas de seguimiento y control
a. Drones y fotogrametría
b. Sensores de carga en grúas
c. Dashboards de avance en obra
5. Gestión de residuos y sostenibilidad
a. Plan de Minimización de Residuos (PMR)
b. Reutilización de embalajes
c. Huella de carbono de transporte
6. Supuestos prácticos comparativos
a. Ampliación modular de terminal aeroportuaria
b. Montaje nocturno de viaducto urbano
c. Sustitución de puente ferroviario en 72 h
PARTE QUINTA
  • Gestión, Sostenibilidad y Riesgos de los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras

Copyright © inmoley.com
Capítulo 9. 
Gestión de proyectos y modelos contractuales de los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras
1. Marco contractual y delivery models
a. EPC y contratos llave en mano
b. Integrated Project Delivery (IPD)
c. Alianzas público-privadas (APP)
2. Asignación y mitigación de riesgos
a. Matriz de riesgos MMC-DfMA
b. Seguros específicos de prefabricación
c. Cláusulas de penalización por demora
3. Herramientas de control y gobierno del proyecto
a. Earned Value Management (EVM)
b. Last Planner System adaptado
c. Auditorías BIM-based
4. Planificación financiera y control de costes
a. Análisis de coste-beneficio
b. Cash-flow y curva “S”
c. Forecast de desviaciones
5. Compliance y certificaciones
a. LEED, BREEAM y Envision
b. ISO 45001 (salud y seguridad)
c. Declaraciones Ambientales de Producto
6. KPIs y cuadros de mando
a. Productividad por módulo instalado
b. Índice de accidentes TRIR
c. Carbono incorporado por unidad funcional
Capítulo 10. 
Sostenibilidad y economía circular de los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras
1. Estrategias ESG en infraestructuras MMC
a. Gobernanza y reporting GRI
b. Inversión sostenible (Green Bonds)
c. Indicadores de valor social
2. Diseño eco-eficiente
a. Minimización de material y peso
b. Diseño para desmontaje (DfD)
c. Selección de materiales de bajo impacto
3. Análisis de ciclo de vida (LCA)
a. Definición de límites de sistema
b. Herramientas de evaluación (OneClick, SimaPro)
c. Benchmarking sectorial
4. Energías renovables y autoconsumo
a. Integración de paneles solares modulares
b. Sistemas de almacenamiento baterías
c. Estrategias “net-zero energy”
5. Economía circular y reutilización de módulos
a. Pasaporte de materiales
b. Mercados secundarios de módulos
c. Modelos de negocio “as-a-service”
6. Políticas públicas y estándares verdes
a. Taxonomía UE y fondos NextGenerationEU
b. Requisitos mínimos de compra verde
c. Incentivos fiscales a MMC sostenible
PARTE SEXTA
  • Checklists y Formularios Técnicos de los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras

Copyright © inmoley.com
Capítulo 11. 
Metodología de uso y personalización de plantillas de los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras
1. Alcance y limitaciones de los formularios
a. Propósito formativo
b. Adaptación a normativas locales
c. Responsabilidades del usuario
2. Estructura de los documentos editables
a. Campos obligatorios y opcionales
b. Niveles de aprobación y firmas
c. Versionado y control de cambios
3. Integración con plataformas digitales
a. Carga en CDE y permisos de acceso
b. Vínculo con modelos BIM
c. Automatización mediante scripts
4. Procedimiento de validación técnica
a. Revisión por especialista disciplinar
b. Auditoría legal y de seguros
c. Trazabilidad de revisiones
5. Guía rápida de actualización periódica
a. Frecuencia de revisión semestral
b. Registro de lecciones aprendidas
c. Sistema de retroalimentación
6. Tabla resumen de compatibilidad de formatos
a. DOCX y PDF interactivo
b. Plantillas Excel con macros
c. Formularios web y apps móviles
Capítulo 12. 
Checklist de inicio de proyecto MMC–DfMA
1. Requisitos de viabilidad técnica
a. Estudio de prefabricabilidad
b. Compatibilidad normativa y permisos
c. Evaluación de suelos y accesos
2. Evaluación de cadena de suministro
a. Capacidad de producción local
b. Certificaciones de proveedores
c. Plan de contingencia logística
3. Definición de objetivos BIM y CDE
a. Niveles de detalle requeridos
b. Estructura de carpetas y nomenclatura
c. Plan de colaboración y BEP
4. Estrategia de contratación y riesgos
a. Selección de modelo contractual
b. Identificación de riesgos críticos
c. Asignación de responsabilidades
5. Sostenibilidad y criterios ESG iniciales
a. Objetivos de carbono incorporado
b. Estrategias de residuos cero
c. Requisitos de accesibilidad universal
6. Programación preliminar e hitos clave
a. Fechas de freeze de diseño
b. Ventanas de montaje en obra
c. Plan de entrega y commissioning
Capítulo 13.
Formulario de control de calidad en fábrica conforme a los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras
1. DATOS GENERALES DEL MÓDULO / PANEL
a. Identificación y lote de producción
b. Normas y tolerancias aplicables  (marcar las que correspondan y anotar versión)
c. Fecha y datos de inspección
2. INSPECCIÓN DIMENSIONAL Y GEOMÉTRICA
a. Verificación de escuadría (± 3 mm por 3 m)
b. Control de angulación y alabeo (± 2 mm/m y ± 0,3°)
c. Registro fotográfico (incluir referencia en archivo)
3. CONTROL DE MATERIALES Y TRAZABILIDAD
a. Certificados de materiales (adjuntar copia)
b. Etiquetas RFID / QR (verificadas con lector)
c. Gestión de No Conformidades (NC)
4. ENSAYOS FUNCIONALES Y PRUEBAS DE SERVICIO
a. Prueba hidráulica en circuitos MEP
b. Ensayo de carga estructural
c. Test hermeticidad y acústica
5. DOCUMENTACIÓN Y LIBERACIÓN DE ENVÍO
a. Check de documentación complementaria
b. Aprobación Responsable de Calidad (RCQ)
c. Autorización de Expedición Logística
6. SEGUIMIENTO DE INCIDENCIAS POS-FABRICACIÓN
a. Registro de defectos detectados en obra
b. Plan de acción y cierre
c. Análisis de causa raíz – Método 5 Why
Capítulo 14.
Checklist de seguridad y montaje en obra con Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras
1. PLANIFICACIÓN DE IZADO Y MANIOBRAS
a. Cálculo de radios de grúa
b. Revisión de suelos y estabilización
c. Autorizaciones especiales
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA
a. Listado de EPI obligatorios (marcar entregados)
b. Barreras y redes de seguridad
c. Señalización temporal
3. PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN Y FORMACIÓN
a. Inducción específica MMC/DfMA
b. Simulacros de emergencia
c. Registro de asistencia
4. CONTROL DE INTERFERENCIAS CON OPERACIÓN EXISTENTE
a. Coordinación con stakeholders
b. Ventanas de corte de servicio
c. Plan de comunicación al usuario
5. VERIFICACIÓN DE UNIONES Y ANCLAJES
a. Apriete controlado de pernos
b. Inyección de resinas de fijación
c. Ensayo ultrasónico de soldaduras
6. CIERRE DE JORNADA Y REPORTE DIARIO
a. Checklist de limpieza y orden
b. Inventario de herramientas y equipos
c. Registro de incidentes / cuasi-incidentes (Near Miss)
Capítulo 15.
Formulario de coordinación BIM y DfMA
1. DATOS DEL MODELO FEDERADO
a. Versión y fecha de emisión
b. Disciplina y responsable
c. Alcance del clash-test
2. RESULTADOS DE DETECCIÓN DE INTERFERENCIAS
a. Número total de clashes críticos 
b. Clasificación por prioridad
c. Capturas de pantalla y coordenadas (añadir tantas filas como sea necesario)
3. REUNIÓN DE COORDINACIÓN (ICE SESSION)
a. Datos de la sesión
b. Participantes y roles
c. Minutas y acuerdos (resumen conciso por ítem)
d. Próximos pasos asignados
4. SEGUIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS
A. TABLA MAESTRA DE ACCIONES CORRECTIVAS
B. CRITERIOS Y FLUJO DE CIERRE (“Definition of Done”)
C. KPI DE CONTROL (actualización semanal)
D. HERRAMIENTAS / AUTOMATISMOS
E. ESCALADO Y PENALIZACIONES
F. EJEMPLO RELLENADO (extracto)
5. SINCRONIZACIÓN CON PLANIFICACIÓN 4D
a. Tareas afectadas por cambio
b. Re-secuenciación de montaje
c. Impacto en ruta crítica
6. APROBACIÓN FINAL Y CONGELACIÓN DE MODELO
a. Firma digital del BIM Manager
b. Bloqueo de versión para fabricación
c. Publicación en CDE
Capítulo 16.
Checklist de entrega de activos y explotación conforme a los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras
1. DOCUMENTACIÓN “AS-BUILT”
a. Modelos BIM con códigos QR
b. Manuales de operación y mantenimiento
c. Certificados de prueba
2. FORMACIÓN AL PERSONAL OPERATIVO
a. Sesiones presenciales y on-line
b. Material didáctico entregado
c. Evaluación de competencias
3. VERIFICACIÓN DE SISTEMAS MEP CRÍTICOS
a. Puesta en marcha HVAC
b. Test de sistemas de seguridad
c. Ajustes de control BMS
4. TRANSFERENCIA A SOFTWARE FM
a. Migración de datos a CMMS/CAFM
b. Estructura de ubicaciones y activos
c. Validación de etiquetas IoT
5. PERIODO DE PUESTA A PUNTO (SOFT LANDING)
a. Visitas periódicas de ajuste
b. Registro de incidencias post-occupancy
c. Plan de mejora continua
6. CIERRE CONTRACTUAL Y GARANTÍA
a. Certificado de final de obra
b. Retenciones y pagos finales
c. Activación pólizas de seguro
Capítulo 17.
Formularios de auditoría, seguimiento y mejora continua de los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras
A. FORMULARIO DE AUDITORÍA POST-EJECUCIÓN
1. CHECKLIST DE CUMPLIMIENTO CONTRACTUAL
a. Verificación de entregables BEP y EIR
b. Pruebas FAT / SAT y certificados NDT
c. Penalizaciones / Bonificaciones contractuales
2. REVISIÓN DE KPIs DE PROYECTO
a. Desempeño de montaje (productividad)
b. Indicadores EVM – Fase de montaje
c. Seguridad y sostenibilidad
3. INFORME DE DESVIACIONES
a. Registro de desviaciones abiertas
b. Análisis de causa raíz (metodología 5 Why o Ishikawa)
c. Seguimiento y cierre
B. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL PROVEEDOR
1. INDICADORES DE CALIDAD Y PLAZO (ponderación 60 %)
2. FEEDBACK 360° (ponderación 25 %)
3. PLAN DE ACCIONES CORRECTIVAS (CAPA) (ponderación 15 %)
4. PUNTUACIÓN FINAL Y CLASIFICACIÓN
C. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE FINAL
1. METODOLOGÍA NPS (Net Promoter Score)
2. PREGUNTAS CLAVE (Escala Likert 1-5; 1 = Muy insatisfecho, 5 = Muy satisfecho)
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
D. FORMULARIO DE LECCIONES APRENDIDAS Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
1. WORKSHOPS DE RETROALIMENTACIÓN
2. REGISTRO EN BASE DE DATOS CORPORATIVA (KM-DB)
3. DIFUSIÓN INTERNA
E. FORMULARIO • ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y PLANTILLAS
1. VERSIÓN Y FECHA DE REVISIÓN
2. APROBACIÓN POR COMITÉ TÉCNICO
3. ARCHIVO Y DIFUSIÓN EN CDE
4. CONTROL POST-ACTUALIZACIÓN
F. PLAN DE INNOVACIÓN Y PRÓXIMOS PASOS
1. IDENTIFICACIÓN DE PILOTOS TECNOLÓGICOS
2. ROADMAP DE MEJORA DE PROCESOS
3. PRESUPUESTO Y RESPONSABLES 
PARTE SÉPTIMA
  • Supuestos Prácticos Internacionales de los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras

Copyright © inmoley.com
Capítulo 18.
Estudios de caso y lecciones aprendidas de los Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras
1. Expansión modular de aeropuerto europeo
a. Descripción del proyecto
b. Claves DfMA
c. Resultados
d. Lecciones aprendidas
2. Sustitución acelerada de puente ferroviario
a. Estrategia de planificación 4D
b. Control de riesgos trackside
c. Beneficios cuantificados
d. Lecciones aprendidas
3. Data center prefabricado de despliegue rápido
a. Solución volumétrica plug-and-play
b. Integración MEP en fábrica
c. Métricas de eficiencia energética
d. Lecciones aprendidas
4. Planta solar con estructura modular ligera
a. Diseño repetible de trackers
b. Logística off-site en contenedor
c. Reducción de huella de carbono
d. Lecciones aprendidas
5. Hospital de campaña escalable
a. Unidades UCI prefabricadas
b. Montaje en 12 días
c. Feedback clínico
d. Lecciones aprendidas
6. Rehabilitación patrimonial con impresión 3D
a. Digitalización láser-scan
b. Piezas impresas sustitutivas
c. Conservación de valor histórico
d. Lecciones aprendidas
PARTE OCTAVA
  • Práctica de Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras

Copyright © inmoley.com
Capítulo 19.
Casos prácticos de Métodos modernos de construcción (MMC) y DfMA en infraestructuras.
Caso práctico 1. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Diseño y montaje de una caseta prefabricada de servicios en una zona de aparcamiento.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Prefabricación modular estructural en planta
2. Logística “Just-In-Time” y coordinación de elevación
3. Sistemas “plug-and-play” de instalaciones integradas
Consecuencias Previstas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Rehabilitación modular de un puente peatonal sobre canal urbano.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Sustitución por tramos modulares de acero galvanizado precintados
2. Refuerzo del sistema de apoyos mediante anclajes químicos y placas compuestas
3. Puesta en servicio rápida con sistema “bridge-in-a-box”
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Instalación de estación de bombeo modular para alcantarillado en entorno urbano.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Cámaras y sala de máquinas prefabricadas en paneles de hormigón ligero
2. Integración MEP DfMA “en bloque”
3. Logística y montaje modular con caja-palet
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Instalación modular de estación de recarga rápida para vehículos eléctricos en autopista.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Módulos prefabricados “plug-and-play” para sala técnica y punto de atención
2. Marquesina fotovoltaica integrada en cubierta modular
3. Banco de cargadores rápidos “all-in-one” instalados mediante sistema “skid”
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Construcción modular de una subestación eléctrica para línea de cercanías.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Plataforma prefabricada de hormigón para cimentación “slab-on-grade”
2. Módulo prefabricado plug-and-play para sala técnica y transformador
Descripción
3. Sistema de cubiertas modulares con integración de UPS y enfriamiento líquido
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Instalación modular de tanque de tormentas subterráneo en entorno urbano denso.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Cámara modilar de segmentos prefabricados de hormigón ligero
2. Posicionamiento y nivelación con escáner 3D y GPS RTK
3. Conexión plug-and-play de tuberías pluviales y válvulas de retención
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Instalación modular de pantallas acústicas prefabricadas en entorno residencial.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Paneles modulados de hormigón polimérico con núcleo absorbente
2. Estructura portante “cold-formed” en acero galvanizado
3. Logística JIT y montaje nocturno “roll-out”
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Revestimiento modular de túnel urbano de carretera.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Revestimiento interior modular “panel-in-panel”
2. Impermeabilización DfMA con membrana termo-soldable en fábrica
3. Paneles multifuera con absorbentes acústicos y luminarias integradas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Montaje modular de viaducto peatonal temporal en obra de túnel subterráneo.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Módulos truss-frame de acero galvanizado con plataforma antideslizante
2. Zapatas prefabricadas de hormigón con base articulada
3. Sistema de pasarela ligera “roll-out” sobre rodillos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Instalación modular de refugios de parada de autobús inteligentes en vía interurbana.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Módulos prefabricados de estructura ligera y paneles sandwich
2. Base de cimentación ligera “slab-on-ground” prefabricada
3. Sistemas plug-and-play de energía, iluminación y conectividad
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Construcción modular de garitas de peaje en autopista.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Módulos prefabricados de hormigón ligero y acero
2. Integración “plug-and-play” de instalaciones y sistemas de cobro
3. Logística JIT y montaje nocturno por fases
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Montaje modular de estación depuradora de aguas residuales en entorno periurbano.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Módulos prefabricados de tanques biológicos y decantadores
2. Sala de mando y tableros MEP plug-and-play
3. Conexiones hidráulicas y eléctricas JIT con juntas rápidas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Instalación de paso de fauna modular bajo carretera nacional.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Cajón prefabricado de hormigón autocompactante
2. Plataforma de descarga e izado con sistema “roll-on/roll-off”
3. Conexiones hidráulicas DfMA y drenaje plug-and-play
Conclusión de Soluciones
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Construcción e instalación de pasarela peatonal prefabricada entre muelles en puerto comercial.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Estructura modular de cajones prefabricados en aluminio marino
2. Zapatas prefabricadas de hormigón marino con anclaje integrado
3. Montaje flotante provisional y posicionamiento “roll-in”
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Instalación modular de carril bici elevado en entorno urbano.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Tramos prefabricados de hormigón ligero con guardarraíles integrados
2. Zapatas prefabricadas de base con ajuste de pendiente
3. Montaje nocturno JIT y señalización semiautónoma
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Montaje modular de cubierta ligera para polideportivo público.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Módulos de cerchas space-frame prefabricadas
2. Paneles sandwich para cerramiento y aislamiento
3. Sistema retráctil DfMA con guías y accionamiento eléctrico
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Implementación modular de dique anti?inundación y estación de bombeo móvil en ribera urbana.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Segmentos prefabricados de dique interbloqueable
2. Estación de bombeo móvil plug-and-play
3. Anclaje rápido al terreno mediante picas helicoidales
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Instalación modular de planta potabilizadora de agua para abastecimiento periurbano.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Módulos prefabricados de decantadores-floculadores
2. Skids de filtración con membrana ultrafina DfMA
3. Módulo de dosificación y telemetría móvil
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Implantación modular de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en vial principal de barrio.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Módulos prefabricados de cámara de infiltración y retención
2. Pozos de laminación de superficie con rejilla absorbente “plug-and-play”
3. Canaletas lineales prefabricadas con encapsulado antivuelco
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Instalación modular de plataforma logística temporal para zona de carga de aeropuerto.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Plataforma prefabricada de paneles alveolares y vigas de acero
2. Oficinas y almacén en módulos “plug-and-play”
3. Conexiones “just-in-time” de servicios y enlaces de datos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Montaje modular de pasarela peatonal retráctil sobre río en entorno urbano.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Módulos truss-frame retráctiles en dos mitades
2. Zapatas autonivelantes prefabricadas
3. Sistema de izado y retracción “winch-and-rail”
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Implantación modular de estación de medición de calidad del aire urbana.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Módulos plug-and-play sobre mástil telescópico
2. Base prefabricada antivibración y climatizada
3. Conexiones autoportantes de fibra y energía
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Instalación modular de muros de tierra armada prefabricados en talud ferroviario.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Paneles prefabricados de tierra armada con geogrilla integrada
2. Zapatas prefabricadas con anclajes de tirantes tensados
3. Sistema “clip-and-stack” de drenaje integrado
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Montaje modular de muro de contención prefabricado en carretera de montaña.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Paneles prefabricados de muro “T”-invertida
2. Sistema de drenaje “plug-and-play” en base de muro
3. Geogrilla y vegetación modular integrada
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) Y DfMA EN INFRAESTRUCTURAS." Construcción modular de tramo de autovía con losas alveolares de hormigón pretensado.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Losas alveolares de hormigón pretensado “plug-and-lock”
2. Plataforma JIT y gestión de tráfico escalonada
3. Refuerzo de base mediante geogrilla y microaglomerado en frío
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior