CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)
  • 416 págs. 
CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
1. Evaluar la viabilidad urbana de proyectos en CLT/GLULAM. 
2. Conocer los productos, calidades y normativas aplicables. 
3. Diseñar sistemas estructurales urbanos en madera masiva. 
4. Definir núcleos, diafragmas y comportamiento lateral. 
5. Seleccionar uniones y detalles críticos de proyecto. 
6. Aplicar estrategias de protección contra incendio. 
7. Implementar soluciones de aislamiento acústico y vibraciones. 
8. Integrar principios DfMA y prefabricación en ciudad. 
9. Planificar la logística urbana y la secuencia de montaje. 
10. Preparar el dossier de licencia, seguros y cumplimiento normativo. 
11. Gestionar el coste, la planificación y los contratos específicos. 
12. Analizar casos prácticos reales y formularios aplicables. 
“Como responsable técnica de proyectos en entorno urbano, he encontrado en esta guía práctica sobre construcción urbana en madera estructural (CLT/GLULAM) un apoyo de enorme valor. Destaca la abundancia y la calidad de los casos prácticos, que aterrizan la teoría y me han facilitado la comprensión de cada decisión clave de proyecto. Resulta especialmente útil para la selección de tipologías y uniones CLT/GLULAM, la estrategia frente al fuego y la acústica, la integración DfMA y las tolerancias, la logística urbana con ventanas y grúas, la preparación del dossier de licencia y la coordinación con aseguradoras, así como la gestión de costes, plazos y riesgos mediante checklists y formularios listos para usar. Se ha convertido en una herramienta indispensable en mi mesa de trabajo y la recomiendo a arquitectos, ingenieros y promotores que quieran elevar el nivel de sus proyectos en madera masiva en la ciudad.”

— Ana Sainz, Ingeniera de Caminos, ResponsableTécnica en Madera Urbana 

ÍNDICE
Introducción

PARTE PRIMERA.

VISIÓN Y ALCANCE URBANO DE LA MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)
PARTE SEGUNDA.
PRODUCTOS, MATERIALES Y NORMAS PARA CLT/GLULAM URBANO
PARTE TERCERA.
DISEÑO ESTRUCTURAL URBANO EN CLT/GLULAM
PARTE CUARTA.
UNIONES Y DETALLES CRÍTICOS EN CLT/GLULAM URBANO
PARTE QUINTA.
FUEGO EN EDIFICIOS URBANOS DE MADERA MASIVA
PARTE SEXTA.
ACÚSTICA Y VIBRACIONES EN CLT/GLULAM URBANO
PARTE SÉPTIMA.
DfMA, PREFABRICACIÓN Y CALIDAD EN CLT/GLULAM URBANO
PARTE OCTAVA.
PERMISOS, LICENCIAS, SEGUROS Y CUMPLIMIENTO URBANO
PARTE NOVENA.
COSTE, PLANIFICACIÓN Y CONTRATACIÓN ESPECÍFICA CLT/GLULAM
PARTE DÉCIMA.
HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM). CHECKLISTS Y FORMULARIOS
PARTE UNDÉCIMA.
PRÁCTICA DE CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)

GUÍAS RELACIONADAS
EDIFICACIÓN INDUSTRIALIZADA/CONSTRUCCIÓN FUERA DE OBRA
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
CONTROL DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. 
Construction Project Control. 
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Marcado europeo y Declaraciones Ambientales de Productos de la  Construcción (DAPc)

Introducción

Copyright © inmoley.com

CIUDAD DE MADERA: guía práctica para construir en CLT/GLULAM y posicionar tus proyectos en el mercado urbano

La edificación urbana vive una transformación acelerada: exigencias ambientales más estrictas, presión sobre plazos y costes, criterios ESG en la financiación y una opinión pública sensible al ruido y al impacto de obra. La madera estructural en formato CLT/GLULAM se ha consolidado como alternativa real para el promotor, pero su adopción exige algo más que solvencia técnica: hace falta una narrativa basada en evidencias, un marketing técnico que traduzca prestaciones en valor medible para administraciones, aseguradoras, inversores y usuarios.

Esta guía práctica ofrece una ruta completa, desde la visión urbana y la elección de productos hasta el diseño estructural, las uniones y detalles, la protección frente al fuego, la acústica y las vibraciones, la integración DfMA, la logística en ciudad y el cumplimiento normativo. Incluye módulos específicos de coste y contratación, así como permisos, licencias y seguros. Su núcleo diferencial es operativo: checklists y formularios listos para usar, matrices de cumplimiento, plantillas de dossier de licencia y una colección amplia de casos prácticos que muestran cómo se toman decisiones en proyectos reales.

Como profesional, encontrarás herramientas para mejorar tu propuesta de valor y tu estrategia comercial: argumentarios comparativos claros, KPIs de plazo, coste y calidad para dialogar con el promotor y la administración, guías para alinear documentación técnica con requisitos de aseguradoras y OCT, y modelos de planificación que reducen incertidumbre en el montaje. Obtendrás beneficios tangibles —mayor certidumbre en costes, reducción de retrabajos, licencias mejor encaminadas— e intangibles de alto impacto —confianza del cliente, reputación técnica y diferenciación competitiva—, todo ello con un enfoque de gestión que facilita la coordinación entre arquitectura, ingeniería, obra y operaciones.

Dar el paso a la madera masiva en ciudad exige invertir en conocimiento aplicado. Adquirir esta guía es apostar por una ventaja competitiva: transformar prestaciones técnicas en resultados que importan al mercado, acortar la curva de aprendizaje del equipo y preparar propuestas más sólidas que faciliten la decisión del promotor y la financiación del proyecto.

Actualizarse ya no es opcional. Quien domine la combinación de solvencia técnica y marketing técnico liderará la conversación con ayuntamientos, aseguradoras y clientes. Te invitamos a dar el siguiente paso: incorpora estas estrategias, estandariza tu manera de trabajar y eleva la excelencia de tu gestión y de tus obras en madera estructural urbana. 
 

PARTE PRIMERA.
  • VISIÓN Y ALCANCE URBANO DE LA MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Marco estratégico urbano para CLT/GLULAM
1. Concepto de “madera estructural urbana”
a. Diferencias con madera ligera y soluciones mixtas
b. Ventajas en ciudad: plazo, huella de carbono, ruido
c. Limitaciones: altura, normativa local, aseguramiento
2. Madurez de mercado en España y Latinoamérica
a. Drivers de demanda (residencial, dotacional, oficinas)
b. Barreras culturales y técnicas en entornos urbanos
c. Casuística de suelo, densidades y tipologías
3. Posicionamiento respecto a otras guías de industrialización
a. Enfoque específico CLT/GLULAM, no MMC genérico
b. Entregables técnicos: detalles, fuego, acústica, uniones
c. Evitar solapamientos: remisiones selectivas a otras obras
4. Criterios de elegibilidad del proyecto urbano en madera
a. Programa, parcela, servidumbres y condicionantes
b. Logística de acceso, acopios y grúas en ciudad
c. Requisitos de vecindad y horarios municipales
5. Indicadores clave de desempeño (KPI) en entorno urbano
a. Plazo de montaje y ritmo de ciclos
b. Coste por m² y previsión de contingencias
c. Calidad acústica, vibraciones y confort
6. Plan maestro de la guía y ruta de entrega
a. Entregables por fase (diseño–licencia–obra–O&M)
b. Uso de checklists y formularios listos para usar
c. Matriz de cumplimiento y control documental
PARTE SEGUNDA.
  • PRODUCTOS, MATERIALES Y NORMAS PARA CLT/GLULAM URBANO

Copyright © inmoley.com
Capítulo 2. 
CLT (Cross Laminated Timber) aplicado a edificación urbana
1. Fabricación y especificación del panel
a. Especies, calidades visuales/estructurales.
b. Dimensiones, espesores y tolerancias.
c. Clasificación y marcado del producto.
2. Prestaciones mecánicas y físicas
a. Módulos, resistencias y rigideces típicas.
b. Densidad, humedad de servicio y movimientos.
c. Durabilidad y protección frente a humedad.
3. Acabados visibles y no visibles en ciudad
a. Criterios estéticos y de exposición.
b. Protección UV, golpes y vandalismo.
c. Requisitos de limpieza y mantenimiento.
4. Documentación técnica exigible
a. Declaraciones de prestaciones y EPD.
b. Ensayos y certificados compatibles con licencia.
c. Trazabilidad, lotes y albaranes.
5. Compatibilidad con otros materiales
a. Hormigón, acero, fachadas y MEP.
b. Barreras de vapor y control higrotérmico.
c. Sellados y protección al fuego.
6. Condiciones de transporte y manipulación
a. Empaquetado, humedad y protección.
b. Elementos de izado y anclajes.
c. Secuencia de descarga en vía pública. 
Capítulo 3. 
Glulam (madera laminada encolada) en pórticos y grandes luces urbanas
1. Tipologías de elementos glulam
a. Vigas rectas, curvas y pilares.
b. Marcos y cerchas para luces urbanas.
c. Uniones prefabricadas y mecanizadas CNC.
2. Prestaciones y control
a. Clasificación por resistencia.
b. Comportamiento reológico y flechas admisibles.
c. Protección superficial y durabilidad.
3. Integración arquitectónica en ciudad
a. Altura libre, pasajes y atrios.
b. Interacción con fachadas ligeras.
c. Requisitos de evacuación y recorridos.
4. Interfaces con CLT y otros sistemas
a. Apoyos y transferencias de carga.
b. Conexiones mixtas con acero.
c. Placajes, chapas y rigidizadores.
5. Tolerancias y ajuste en obra
a. Alineación, verticalidad (el plomo) y nivelaciones.
b. Holguras y calzos.
c. Plan de verificación dimensional.
6. Vida útil y mantenimiento
a. Inspecciones programadas.
b. Reparaciones y sustituciones parciales.
c. Manual de uso y mantenimiento.
PARTE TERCERA.
  • DISEÑO ESTRUCTURAL URBANO EN CLT/GLULAM

Copyright © inmoley.com
Capítulo 4. 
Sistemas resistentes para edificios urbanos en madera masiva
1. Configuraciones estructurales típicas
a. Muros portantes CLT y pórticos glulam.
b. Diafragmas de forjado y núcleos.
c. Soluciones híbridas con hormigón/metal.
2. Acciones y combinaciones en ciudad
a. Viento, sismo y empujes de fachada.
b. Sobrecargas de uso urbanas.
c. Estados límite y criterios de servicio.
3. Estabilidad global y pandeo
a. Arriostramientos y diafragmas.
b. Nudos rígidos y semi-rígidos.
c. Trayectorias de carga y redundancia.
4. Deformaciones y vibraciones
a. Flechas instantáneas y diferidas.
b. Frecuencias propias y amortiguamiento.
c. Confort peatonal y de equipos.
5. Control higrotérmico estructural
a. Barreras y continuidad de capas.
b. Humedad de equilibrio en servicio.
c. Detalles anti-condensación.
6. Verificación y modelización
a. Modelos numéricos y manuales de cálculo.
b. Ensayos de apoyo y validaciones.
c. Revisión independiente y peer review. 
Capítulo 5. 
Núcleos, diafragmas y comportamiento lateral en entorno urbano
1. Núcleos (madera/híbridos) y rigidez
a. Disposición, continuidad y torsión
b. Conexión con forjados CLT
c. Compatibilidad con escaleras/ascensores
2. Diafragmas y transmisión de esfuerzos
a. Placas, cordones y colectores
b. Uniones panel–panel y panel–viga
c. Capacidad de arrastre y anclajes
3. Disipación y detalles sísmicos
a. Conectores específicos y fusibles
b. Evitar fallos frágiles en madera
c. Mantenimiento post-sismo
4. Deformaciones diferidas y retraimiento
a. Fluencia y humedad
b. Juntas de dilatación
c. Secuencias constructivas mitigadoras
5. Compatibilidad con instalaciones urbanas
a. Huecos, patinillos y pasos MEP
b. Evitar debilitamiento del panel
c. Refuerzos locales
6. Pruebas y puesta en servicio
a. Ensayos de rigidez y estanqueidad
b. Verificación de vibraciones
c. Registro para licencia y aseguradora
PARTE CUARTA.
  • UNIONES Y DETALLES CRÍTICOS EN CLT/GLULAM URBANO

Copyright © inmoley.com
Capítulo 6. 
Uniones mecánicas y herrajes en madera masiva urbana
1. Tipologías de uniones
a. Tornillos, pernos, clavijas y conectores.
b. Placas ocultas/visibles y “sherpa”.
c. Herrajes a medida y CNC.
2. Diseño resistente y a fuego de uniones
a. Trayectoria de carga y ductilidad.
b. Comportamiento al incendio y encapsulado.
c. Protección frente a delaminación/calor.
3. Resistencia a fatiga y servicio urbano
a. Vibraciones de uso diario.
b. Golpes y vandalismo.
c. Corrosión y ambientes urbanos.
4. Montaje y tolerancias
a. Guías de pre-taladrado y pares de apriete.
b. Ajustes in situ y calces.
c. Control de calidad y rechazo.
5. Uniones madera–acero/hormigón
a. Placas base y conectores químicos.
b. Transferencias y asientos diferenciales.
c. Sellados y protección.
6. Mantenimiento y sustitución
a. Accesibilidad y registros.
b. Repuestos y trazabilidad.
c. Protocolos de intervención. 
Capítulo 7. 
Detalles constructivos urbanos: envolvente, humedad y MEP
1. Envolvente compatible con CLT/GLULAM
a. Fachadas ventiladas y ligeras.
b. Puentes térmicos y sellados.
c. Condensaciones y control de vapor.
2. Encuentros clave
a. Muro–forjado y pilar–forjado.
b. Forjado–fachada y coronaciones.
c. Arranques y encuentros con cimentación.
3. Protección frente a agua
a. Obra en seco: cubiertas temporales.
b. Drenajes y albardillas.
c. Plan anti-lluvia en montaje.
4. Integración MEP sin penalizar acústica/fuego
a. Pasos sellados y collarines.
b. Suspensiones desacopladas.
c. Registros y accesos.
5. Acabados interiores urbanos
a. Vistos vs encapsulados.
b. Resistencia al impacto y limpieza.
c. Compatibilidad con normativa sanitaria/uso.
6. Documentación de detalle
a. Biblioteca de detalles tipo.
b. Etiquetado y versiones.
c. Requisitos para licencia y as-built.
PARTE QUINTA.
  • FUEGO EN EDIFICIOS URBANOS DE MADERA MASIVA

Copyright © inmoley.com
Capítulo 8. 
Estrategias de diseño frente al fuego en CLT/GLULAM
1. Conceptos fundamentales
a. Carbonización y tasa de pérdida de sección
b. Encapsulado y tiempos de resistencia
c. Separación, compartimentación y sectorización
2. Diseño prestacional en ciudad
a. Objetivos, escenarios y curvas de incendio
b. Integración con evacuación y humo
c. Validación con ensayos/guías de referencia
3. Protección de uniones y anclajes
a. Recubrimientos, placas y selladores intumescentes
b. Fallos típicos y mitigación
c. Mantenimiento de la protección
4. Interacción con instalaciones
a. SRI, rociadores y detección
b. Compatibilidad con acabados
c. Accesibilidad de bomberos
5. Documentación para licencia y seguros
a. Memoria prestacional y planos
b. Cálculos y certificados de materiales
c. Plan de emergencia y mantenimiento
6. Control en obra y en uso
a. Inspecciones de protección pasiva
b. Ensayos in situ y sellados
c. Libro del edificio y revisiones periódicas 
Capítulo 9. 
Ensayos, soluciones tipo y lecciones aprendidas en incendio
1. Resultados de ensayos aplicables
a. Paneles CLT, vigas glulam y uniones.
b. Encapsulados y tiempos alcanzables.
c. Limitaciones y extrapolación segura.
2. Soluciones urbanas repetibles
a. Núcleos y pasos MEP sectorizados.
b. Forjados con capas de protección.
c. Fachadas y encuentros críticos.
3. Prevención en montaje
a. Riesgos de obra: soldadura adyacente y polvo.
b. Procedimientos de trabajos en caliente.
c. Orden, limpieza y vigilancia.
4. Gestión de cambios
a. Sustituciones de materiales.
b. Cambios de espesores/recubrimientos.
c. Reaprobación con dirección facultativa.
5. Incidentes y correcciones
a. Casos de delaminación y cavitación.
b. Reparaciones certificadas.
c. Seguimiento post-ocupación.
6. Checklist de cierre para fuego (resumen)
a. Diseño, obra y explotación.
b. Evidencias documentales mínimas.
c. Responsables y firmas.
PARTE SEXTA.
  • ACÚSTICA Y VIBRACIONES EN CLT/GLULAM URBANO

Copyright © inmoley.com
Capítulo 10. 
Aislamiento aéreo y de impacto en edificios urbanos de madera
1. Objetivos y criterios
a. DnT,w, L’nT,w y requisitos de uso.
b. Criterios por tipología urbana.
c. Compatibilidad con diseño arquitectónico.
2. Transmisión por flancos en CLT
a. Rutas típicas y discontinuidades.
b. Soluciones de desacoplo.
c. Sellados y masas añadidas.
3. Forjados y suelos flotantes
a. Capas resilientes y láminas.
b. Anejos húmedos y cargas puntuales.
c. Puentes acústicos a evitar.
4. Particiones y encuentros
a. Tabiques masa–resorte–masa.
b. Huecos y cajas de persiana.
c. Patinillos y pasos de instalaciones.
5. Verificación de proyecto y obra
a. Cálculo predictivo y ensayo de laboratorio.
b. Ensayos in situ y aceptación.
c. Tolerancias y correcciones.
6. Conservación del desempeño
a. Detalles de mantenimiento.
b. Sustitución de capas sin perder prestaciones.
c. Reclamaciones y garantías. 
Capítulo 11. 
Vibraciones y confort en uso urbano
1. Fuentes y criterios de confort
a. Peatonales, equipos y tráfico.
b. Frecuencias y amplitudes admisibles.
c. Métricas de evaluación.
2. Diseño para limitar vibraciones
a. Rigidez de diafragmas y uniones.
b. Amortiguamiento y masa adicional.
c. Modos y nodos sensibles.
3. Detalles constructivos
a. Apoyos resilientes y desacoples.
b. Escaleras y pasarelas.
c. Salas de máquinas y gimnasios.
4. Comprobación en obra
a. Medidas instrumentales.
b. Criterios de aceptación.
c. Ajustes post-montaje.
5. Mitigación en uso
a. Rehabilitaciones ligeras.
b. Refuerzos locales.
c. Gestión de quejas del usuario.
6. Registro y documentación
a. Protocolos de prueba.
b. Informes para aseguradora/autoridad.
c. Plan de monitorización.
PARTE SÉPTIMA.
  • DfMA, PREFABRICACIÓN Y CALIDAD EN CLT/GLULAM URBANO

Copyright © inmoley.com
Capítulo 12. 
DfMA y tolerancias: del diseño a fábrica
1. Estrategia de panelización y “kit de piezas”
a. Módulos y modulaciones urbanas.
b. Reducción de piezas singulares.
c. Codificación y etiquetado.
2. Tolerancias de producción y montaje
a. Dimensionales y geométricas.
b. Holguras de obra y ajustes.
c. Plan de control metrológico.
3. Calidad en fábrica (QA) y recepción en obra
a. Puntos de inspección y ensayos.
b. Documentación de lote.
c. No conformidades y acciones.
4. Gestión de cambios y versiones
a. Control de planos y revisiones.
b. Sustitución de herrajes/materiales.
c. Aprobaciones cruzadas.
5. Coordinación digital (BIM/IFC) sin solaparse con otras guías
a. LOD y atributos esenciales para CLT/GLULAM.
b. Interfaz con MEP y fachada.
c. Entregables mínimos para licencia/obra.
6. Seguridad y montaje
a. Puntos de izado y estabilidad temporal.
b. Trabajos en altura y protecciones.
c. Plan anti-lluvia y almacenamiento seco. 
Capítulo 13.
Logística urbana y secuenciación de montaje en madera masiva
1. Plan logístico de ciudad
a. Ventanas horarias y permisos municipales.
b. Rutas y restricciones de transporte.
c. Coordinación con vecinos y policía local.
2. Grúas y medios de elevación
a. Capacidades y radios.
b. Posicionamiento en calle.
c. Maniobras especiales.
3. Acopios y flujos en obra
a. Just-in-time y zonas tampón.
b. Protección y orden.
c. Minimizar doble manipulación.
4. Secuencia de montaje por plantas
a. Ritmo, cuadrillas y colas críticas.
b. Encadenamiento con MEP/fachada.
c. Control de geometría.
5. Riesgos y contingencias urbanas
a. Clima, tráfico y ruidos.
b. Incidencias de suministro.
c. Reprogramaciones.
6. Cierre de fase y traspaso a acabados
a. Hitos de aceptación.
b. Documentos de cierre.
c. Lecciones aprendidas.
PARTE OCTAVA.
  • PERMISOS, LICENCIAS, SEGUROS Y CUMPLIMIENTO URBANO

Copyright © inmoley.com
Capítulo 14. 
Dossier de licencia para edificios urbanos CLT/GLULAM
1. Estructura del dossier
a. Memoria técnica y cálculos.
b. Planos y detalles críticos.
c. Certificados y ensayos.
2. Cumplimiento estructural
a. Criterios de seguridad y servicio.
b. Bases de cálculo y modelos.
c. Revisiones independientes.
3. Fuego: memoria y evidencias
a. Estrategia prestacional o prescriptiva.
b. Ensayos y certificados de sistemas.
c. Plan de mantenimiento de protección.
4. Acústica y vibraciones: justificación
a. Cálculos predictivos y soluciones.
b. Ensayos previstos.
c. Compromisos de desempeño.
5. Producto y trazabilidad
a. Declaraciones y EPD.
b. Etiquetado de lotes y herrajes.
c. Manuales y fichas.
6. Relación con aseguradoras y OCT
a. Requisitos de decenal y pólizas.
b. Informes previos y condicionantes.
c. Cierre de no conformidades.
PARTE NOVENA.
  • COSTE, PLANIFICACIÓN Y CONTRATACIÓN ESPECÍFICA CLT/GLULAM

Copyright © inmoley.com
Capítulo 15. 
Coste y planificación en madera estructural urbana
1. Descomposición del coste
a. Materiales, herrajes y transporte.
b. Mano de obra y medios auxiliares.
c. Riesgos y contingencias.
2. Curva de caja y cash-flow de montaje
a. Hitos de pago a fabricante/montador.
b. Anticipos y garantías.
c. Impacto de plazos urbanos.
3. Planificación y ruta crítica
a. Lead times de fabricación.
b. Grúa y ventanas urbanas.
c. Secuencias con fachada/MEP.
4. Compras y contratos de suministro
a. Especificaciones y calidad exigible.
b. Penalizaciones y garantías de fábrica.
c. Repuestos y repeticiones.
5. Control de costes en obra
a. Medición y certificación.
b. Desperdicios y mermas.
c. Cambios y órdenes de variación.
6. Cierre económico y lecciones
a. Liquidación y claims.
b. KPI de coste/plazo/calidad.
c. Benchmark para futuros proyectos. 
Capítulo 16. 
Modelos de contratación y gestión de riesgos
1. Estructuras de paquetes CLT/GLULAM
a. Diseño–suministro–montaje
b. Interfaz con estructura/fachada/MEP
c. Responsabilidades y límites
2. Garantías y seguros específicos
a. Vicios ocultos y decenal
b. Garantías de producto y montaje
c. Seguro de transporte y acopio
3. Gestión de riesgos críticos
a. Fuego en obra y humedad
b. Logística y grúa en vía pública
c. No conformidades y retrabajos
4. Coordinación contractual
a. Matrices de interfaz
b. Protocolos de revisión de planos
c. Gestión de cambios
5. Cumplimiento legal y documental
a. Trazabilidad de materiales
b. Libro de órdenes y as-built
c. Entregables de cierre
6. Resolución de controversias
a. Prevención (cláusulas y gobernanza)
b. Mediación/arbitraje
c. Lecciones contractuales
PARTE DÉCIMA.
  • HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM). CHECKLISTS Y FORMULARIOS

Copyright © inmoley.com
Capítulo 17. 
Checklists de diseño conceptual CLT/GLULAM urbano
CHECKLIST Nº 17.01 — Elegibilidad del proyecto urbano CLT/GLULAM
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 17.02 — Selección de sistema estructural (tipología, núcleos y hibridación)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 17.03 — Fuego: objetivos y estrategia (sectorización, encapsulados, evidencias)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 17.04 — Acústica y vibraciones: objetivos y verificación
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 17.05 — Detalles y MEP (pasos, sellados, barreras de vapor, envolvente)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 17.06 — Dossier de licencia (índice y matriz de cumplimiento)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 17.07 — Cierre del diseño conceptual (matriz de cumplimiento)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo 18. 
Checklists de fábrica y obra (QA/QC) para madera estructural urbana
CHECKLIST Nº 18.01 — Fábrica: recepción de materia prima (madera estructural y adhesivos)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 18.02 — Fábrica: producto terminado (dimensiones, mecanizados, protección)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 18.03 — Transporte y entrega urbana (permisos, descarga y registros)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 18.04 — Montaje y control diario (alineaciones, pares, sellados, anti-lluvia)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 18.05 — Seguridad y salud (altura, señalización, ruidos y emergencias)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 18.06 — Cierre de fase (snagging, ensayos, actas y documentación)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias 
Capítulo 19. 
Formularios de permisos, licencias y aseguramiento
FORMULARIO Nº 19.01 — Índice de memoria para licencia urbanística (CLT/GLULAM)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 19.02 — Relación de certificados, ensayos y EPD (CLT/GLULAM)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 19.03 — Matriz de cumplimiento (urbanismo, PCI, acústica/vibraciones)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 19.04 — Coordinación con aseguradoras y OCT (documentos, pólizas, hitos)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 19.05 — Control de cambios (revisiones, sustituciones, impacto licencia/seguro)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 19.06 — Actas y recepciones (parcial, total y pendientes)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo 20. 
Formularios de uniones, detalles y O&M (operación y mantenimiento)
FORMULARIO Nº 20.01 — Fichas de uniones (tipo, capacidad, protección, par y O&M)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 20.02 — Detalles críticos (encuentros, sellados, barreras y vigilancia)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 20.03 — Plan de Inspección y Ensayo (PIE) de uniones y detalles
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 20.04 — Manual de usuario y mantenimiento (estructura y acabados asociados)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 20.05 — Registro de incidencias urbanas (vecindad, permisos y acciones correctivas)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 20.06 — Lecciones aprendidas (diseño, obra, explotación y ciclo de vida)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
PARTE UNDÉCIMA.
  • PRÁCTICA DE CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)

Copyright © inmoley.com
Capítulo 21. 
Vivienda colectiva de media altura en CLT/GLULAM
1. Programa y condicionantes urbanos
a. Parcela, alineaciones y retranqueos
b. Tipología de viviendas
c. Exigencias de aparcamiento y trasteros
2. Sistema estructural y montaje
a. Muros CLT y pórticos glulam
b. Diafragmas y núcleo
c. Ritmo de montaje por planta
3. Fuego y acústica objetivo
a. Sectorización de plantas/viviendas
b. Forjados flotantes
c. Protección de uniones
4. Logística y vecindad
a. Plan de tráfico y ruidos
b. Grúa torre vs móvil
c. Gestión de acopios
5. Coste y planificación
a. Desglose de partidas
b. Riesgos y contingencias
c. KPIs alcanzados
6. Resultados y lecciones
a. Conformidad de licencia
b. Satisfacción del usuario
c. Mejoras para repetición
Capítulo 22. 
Oficinas/dotacional y sobre-elevación urbana en madera masiva
1. Rehabilitación y sobre-elevación
a. Evaluación del existente
b. Apoyos y refuerzos
c. Interfaz con actividad en uso
2. Sistema estructural y vibraciones
a. Grandes luces y diafragmas
b. Equipos y salas técnicas
c. Criterios de confort
3. Fuego y evacuación en público concurrido
a. Rutas y anchos
b. Protección pasiva
c. Integración con SRI
4. Fachadas y envolvente
a. Imagen urbana y normativa
b. Control higrotérmico
c. Mantenimiento
5. Logística y continuidad de negocio
a. Fases y ventanas nocturnas
b. Plan anti-lluvia
c. Comunicación con usuarios
6. Coste, plazo y resultados
a. Curva de caja y desviaciones
b. KPIs finales
c. Replicabilidad y escalado 
Capítulo 23. 
Casos prácticos de práctica de construcción urbana en madera estructural (CLT/GLULAM)
Caso práctico 1. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Edificio de vivienda colectiva en parcela estrecha con montaje just-in-time y control prestacional integral.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Re-panelización modular compatible con logística urbana
2) Rediseño de uniones y verificación a fuego
3) Plan logístico JIT con microacopio y grúa móvil en posiciones escalonadas
4) Estrategia anti-lluvia y control higrotérmico con sensorización
5) Paquete acústico con control de flancos
6) Modelización y verificación independiente (peer review)
7) Coordinación digital y control de cambios (BIM/IFC)
8) Plan de seguridad y salud específico de montaje en altura
9) Contratación del paquete CLT/GLULAM con matriz de responsabilidades y penalizaciones
10) Gobernanza vecinal y permisos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Centro educativo de 3 plantas en entorno urbano con limitación severa de ruido y plazo escolar cerrado.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) DfMA agresivo con panelización estándar y “kit de piezas” escolar
2) Contratación integrada diseño–suministro–montaje con KPI/bonus–malus
3) Logística urbana silenciosa y just-in-time (JIT)
4) Grúa móvil telescópica por fases y maniobras controladas
5) Estrategia anti-lluvia y control higrotérmico
6) Solución prestacional de fuego con encapsulado selectivo
7) Paquete acústico escolar y control de flancos
8) Verificación de vibraciones en uso infantil
9) Integración MEP sin penalizar acústica y fuego
10) QA/QC en fábrica y en obra con evidencias digitales
11) Gobernanza de ruido y relación vecinal
12) Plan de contingencias de suministro y climatología
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Sobreelevación ligera en madera sobre edificio ocupado con continuidad de negocio.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Auditoría estructural y refuerzo selectivo “ligero”
2) Sistema híbrido CLT/GLULAM con vigas de transferencia
3) DfMA y modularización por “bay”
4) Estrategia de fuego prestacional con rutas independientes
5) Control acústico y vibratorio reforzado
6) Logística nocturna JIT con grúa móvil y pantallas acústicas
7) Plan anti-lluvia y protección de cubierta existente
8) Integración MEP y refits sin penetraciones críticas
9) Monitorización geotécnica y estructural en obra
10) QA/QC digital y trazabilidad para OCT/aseguradora
11) Contratación con KPI y bonus–malus por ventanas nocturnas cumplidas
12) Gestión vecinal proactiva y comunicación transaccional
13) Fotovoltaica y cubierta técnica “silenciosa”
14) Plan de contingencias de viento >12 m/s y reprogramaciones
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Mercado municipal en funcionamiento con cubierta de grandes luces en glulam y altillos de CLT por fases.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Faseado en “tres sectores respirables” con mantas de protección y rutas de evacuación dedicadas
2) Sistema resistente: pórticos/cerchas glulam + altillos CLT con diafragmas rígidos y arriostramientos desmontables
3) Diseño prestacional de fuego en recinto de pública concurrencia
4) Acústica y vibraciones: confort de usuarios y vecinos
5) Durabilidad en ambiente agresivo (humedad, grasas, limpieza)
6) Conexiones madera–acero/hormigón con placas base y anclajes químicos homologados
7) Logística urbana: grúa móvil telescópica y JIT con microacopio interior nocturno
8) Plan anti-lluvia y gestión de escorrentías durante sustitución de cubierta
9) Integración MEP y cocinas en altillos sin puentes acústicos ni fallos de fuego
10) QA/QC (fábrica/obra) y trazabilidad con QR
11) Gestión contractual con KPI operativos y cláusulas de convivencia
12) Comunicación con comerciantes y plan de contingencias
13) ESG: fotovoltaica y ventilación natural controlada
14) Monitorización estructural y de servicio
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Torre híbrida de diez plantas junto a ferrocarril con núcleo mixto, control dinámico y fachada ligera.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sistema estructural híbrido con núcleo mixto y outriggers
2) Control de vibraciones por ferrocarril (suelo–edificio)
3) Amortiguamiento adicional por viento (TMD compacto)
4) Fuego prestacional con encapsulado selectivo y protección de uniones
5) Acústica de fachada y control de flancos
6) DfMA y modularización: paneles y “pods” de aseos
7) Logística urbana sin grúa torre: grúas móviles y JIT nocturno
8) Plan anti-lluvia y control higrotérmico en altura
9) Conexiones madera–acero/hormigón y placas base regulables
10) BIM/IFC, QA/QC y trazabilidad de EPD
11) Contratación integrada con KPI y bonus–malus
12) Gobernanza con operador ferroviario y OCT
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Hospital de día modular de dos plantas en recinto hospitalario operativo con requisitos sanitarios estrictos.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) DfMA sanitario con panelización CLT y “pods” clínicos prefabricados
2) Sistema estructural CLT/GLULAM con diafragmas y núcleos rígidos
3) Fuego prestacional hospitalario con encapsulado selectivo
4) Higiene: superficies, uniones y detalles sanitarios
5) Acústica clínica y privacidad
6) Vibraciones/ruido por helipuerto y ambulancias
7) Integración MEP hospitalaria N+1 sin puentes acústico–fuego
8) Logística hospitalaria silenciosa y JIT
9) Anti-lluvia y control higrotérmico de montaje
10) QA/QC sanitario y trazabilidad por lote
11) Contratación integrada con KPI clínicos y bonus–malus
12) Gobernanza hospitalaria y comunicación
13) ESG y O&M
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Auditorio municipal de 600 butacas con grandes luces glulam, acústica variable y montaje sin grúa torre.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sistema resistente de grandes luces: pórticos/cerchas glulam y diafragma de cubierta CLT
2) Geometría acústica y elementos difusores/reflectores en CLT
3) Acústica variable mediante cortinajes y velas móviles
4) “Box-in-box” para caja negra y salas de ensayo
5) Envolvente acústica a la calle y control de flancos
6) Fuego prestacional con madera vista controlada
7) DfMA: panelización CLT y prefabricación de “nubes” escénicas
8) Logística urbana sin grúa torre y JIT nocturno
9) Anti-lluvia y control higrotérmico (superficies extensas)
10) MEP silenciosa y HVAC con bajo ruido de fondo
11) QA/QC y auralización de obra
12) Contratación integrada y KPI (plazo, acústica, fuego, logística)
13) Relación vecinal y calendario de ensayos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Biblioteca y archivo urbano de cuatro plantas con microclima conservativo, madera vista controlada y montaje en entorno patrimonial.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sistema estructural híbrido con pórticos glulam y forjados CLT + núcleo mixto
2) Control de vibraciones (metro y uso humano) con losa flotante y apoyos elastoméricos
3) Diseño prestacional de fuego con madera vista acotada y protección de uniones
4) Envolvente higrotérmica “conservativa” y control UV
5) HVAC silenciosa y de alta precisión con recuperación de calor
6) Acústica arquitectónica y control de flancos
7) DfMA y tolerancias para sistemas móviles de archivo
8) Logística urbana sin grúa torre y just-in-time (JIT)
9) Plan anti-lluvia y control de humedad en montaje
10) Conexiones madera–acero/hormigón con placas regulables y QA/QC de aprietes
11) Seguridad y salud en entorno protegido
12) Contratación integrada con KPI técnicos y bonus–malus
13) Gobernanza con patrimonio, OCT y vecinos
14) ESG y EPD de materiales + cubierta ajardinada
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Parque de bomberos urbano 24/7 con nave de grandes luces en glulam, dormitorios silenciosos en CLT y torre de entrenamiento híbrida.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sistema resistente principal: pórticos y cerchas glulam con diafragma de cubierta en CLT
2) Planta administrativa–docente y dormitorios en CLT con confort acústico reforzado
3) Fuego prestacional con compartimentación robusta y madera vista controlada
4) Durabilidad en ambiente agresivo: recubrimientos, herrajes y detalles de goteo
5) Cargas de impacto y transferencia segura a cimentación
6) Torre de entrenamiento de 5 niveles con estructura glulam/CLT híbrida
7) Logística urbana sin grúa torre: grúas móviles y JIT con microacopio interior
8) Plan anti-lluvia y control higrotérmico
9) MEP robusta, silenciosa y sectorizada
10) QA/QC y pruebas operativas
11) Contratación integrada con KPI operativos y bonus–malus
12) Gobernanza vecinal y operativa 24/7
13) ESG: fotovoltaica y recuperación de calor de gases de escape
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Polideportivo urbano con piscina cubierta, pabellón de 2 pistas y graderío en madera masiva en atmósfera clorada.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sistema resistente principal: arcos y pórticos glulam de gran luz + diafragma CLT
2) Barrera de vapor continua y control higrotérmico anti-condensación
3) Durabilidad en atmósfera clorada: materiales, recubrimientos y herrajes
4) Fuego prestacional en pública concurrencia con madera vista controlada
5) Acústica arquitectónica dual y control de T30
6) Graderíos ligeros desacoplados y control de vibraciones
7) Integración MEP resistente a cloro y silenciosa
8) Juntas y encuentros “lavables”
9) Logística urbana sin grúa torre y JIT nocturno
10) Plan anti-lluvia y sensórica de humedad en montaje
11) Cimentación y juntas piscina–pabellón
12) QA/QC y pruebas de recepción
13) Contratación integrada con KPI y bonus–malus
14) Gobernanza vecinal y de usuarios
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Intercambiador urbano de autobuses con cubierta de grandes luces en glulam, volúmenes de servicio en CLT y operación ininterrumpida por fases.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sistema resistente de cubierta: pórticos/cerchas glulam con diafragma CLT y tirantes de acero
2) Volúmenes auxiliares en CLT desmontables y modulares
3) Fuego prestacional en recinto semiabierto con madera vista controlada
4) Ventilación y calidad del aire: extracción asistida y efecto chimenea
5) Acústica urbana: absorbentes bajo cubierta y control de flancos
6) Durabilidad y protección superficial frente a UV, aceites y vandalismo
7) Impacto y guiado de vehículos
8) Control de viento, succión y drenaje extremo
9) Logística sin grúa torre: grúas móviles, ventanas nocturnas y microacopio
10) Faseado con operación al 60 % y rutas seguras de peatones
11) MEP silenciosa y registrable
12) Anti-lluvia y control higrotérmico durante montaje
13) QA/QC y pruebas: humo, ventilación, ruido y carga
14) Contratación integrada con KPI y bonus–malus
15) Gobernanza con operadores y vecinos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Vivienda colectiva de media altura (PB+6) con planta baja comercial, patios interiores y certificación energética exigente en clima húmedo.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sistema estructural mixto CLT/GLULAM con diafragmas y núcleo rígido
2) DfMA: modulación a 2,80 m y biblioteca de paneles + “pods” húmedos
3) Control higrotérmico de montaje (“plan anti-lluvia”)
4) Fachada ligera ventilada de altas prestaciones con control de infiltraciones
5) Balcones volados con conectores térmicos y acústicos
6) Acústica entre viviendas y frente a calle
7) Vibraciones y rigidez de servicio
8) Fuego prestacional con madera vista controlada
9) Integración MEP sin comprometer acústica/fuego/estanqueidad
10) Logística urbana sin grúa torre y JIT
11) Calidad de aire interior y ventilación con recuperación
12) Durabilidad exterior y mantenimiento
13) Contratación integrada con KPI y bonus–malus
14) Gobernanza con vecinos y comercios PB
15) ESG y trazabilidad (EPD + huella)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Edificio mixto PB+12 en zona sísmica con núcleo híbrido y disipación histerética en uniones.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sistema estructural híbrido: núcleo mixto y pórticos/muros CLT–glulam
2) Disipación sísmica en uniones “fusibles” y conectores de arrastre
3) Outriggers discretos y diafragmas reforzados en P6 y P10
4) Control dinámico de viento y vibraciones urbanas
5) Fuego prestacional con madera vista controlada y protección de uniones
6) Acústica y vibraciones entre usos (PB–P3 vs P4–P12)
7) DfMA: modulación 2,80 m, paneles ? 10,5 m y “pods” húmedos
8) Logística urbana con una grúa torre abatible y JIT nocturno
9) Plan anti-lluvia y control higrotérmico en altura
10) Interfaces madera–hormigón y transferencia de esfuerzos
11) MEP vertical registrable y sin puentes de fuego/acústica
12) QA/QC, EPD y trazabilidad
13) Contratación con KPI y bonus–malus
14) Gobernanza con vecinos y autoridad sísmica
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Sobreelevación de tres plantas en edificio residencial ocupado (años 70) con refuerzos discretos, núcleo exterior y montaje seco de alta precisión.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Campaña de diagnóstico estructural del existente y modelo “as-built”
2) Sistema ligero de sobreelevación CLT/GLULAM con diafragmas y colectores
3) Refuerzos discretos: fibra de carbono (FRP), encamisado metálico parcial y micropilotes
4) Núcleo exterior de evacuación y ascensor adicional (estructura mixta acero–glulam)
5) Estrategia de fuego prestacional con encapsulado selectivo y SRI en nuevas plantas
6) Control dinámico: outriggers discretos y TMD compacto
7) Acústica y vibraciones de uso (convivencia con residentes)
8) Integración MEP: patinillos nuevos registrables y conexión mínima al existente
9) Plan anti-lluvia y control higrotérmico en cubierta en obra
10) Logística sin grúa torre: grúas móviles, minigrúa en cubierta y JIT nocturno
11) Instrumentación y monitorización estructural en obra
12) DfMA: modulación 2,80 m, paneles ? 10,5 m y “pods” de baños/cocinas
13) Contratación con KPI y bonus–malus ligados a convivencia
14) Gobernanza con comunidad y aseguradora
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Residencia universitaria de 10 plantas con zonas comunes activas, patios interiores y fachada ligera de altas prestaciones en parcela estrecha.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sistema estructural híbrido con núcleo mixto y diafragmas CLT
2) DfMA: modulación 2,80 m, biblioteca de paneles A/B/C y “pods” húmedos
3) Fuego prestacional con madera vista controlada y SRI en todo el edificio
4) Acústica entre unidades y control de flancos (cocinas/MEP)
5) Mitigación de vibraciones por metro y tráfico
6) Fachada ligera ventilada de altas prestaciones y control de infiltraciones
7) Cocinas–comedor comunitarias: ventilación, fuego y ruido
8) Logística urbana sin grúa torre y JIT nocturno
9) Plan anti-lluvia y sensórica de humedad en altura
10) Interfaces madera–hormigón y medianeras: transferencia y dilataciones
11) MEP prefabricada registrable y silenciosa
12) QA/QC, EPD y cuadro de mando de KPIs
13) Contratación integrada con bonus–malus por desempeño
14) Gobernanza con barrio y universidad
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Escuela pública de infantil y primaria (3 líneas) con porches glulam, patios cubiertos y entrega en ventana estival de 8 semanas.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sistema estructural híbrido con pórticos glulam y forjados/muros CLT
2) Porches glulam de grandes luces y cubiertas ligeras ventiladas
3) Fuego prestacional con madera vista controlada y SRI
4) Acústica arquitectónica y control de flancos
5) Mitigación de vibraciones ferroviarias y ruido de fondo
6) Fachada ventilada de altas prestaciones con control solar
7) DfMA: modulación 2,80 m, biblioteca de paneles A/B/C y “pods” húmedos
8) MEP silenciosa y registrable (ventilación con recuperación)
9) Plan anti-lluvia y sensórica de humedad
10) Durabilidad y mantenimiento escolar: superficies resistentes y detalles “antivandalismo”
11) Logística sin grúa torre y JIT en dos ventanas (semanas lectivas/estivales)
12) Contratación GMP con riesgo compartido y KPIs de desempeño
13) Gobernanza con barrio y comunidad educativa
14) Seguridad y salud en entorno escolar
15) ESG y EPD de materiales + FV en cubierta
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Clínica urbana PB+4 con hospital de día, diagnóstico por imagen y quirófano ambulatorio: madera vista controlada, vibraciones de grado sanitario y limpieza hospitalaria.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sistema estructural híbrido con núcleo mixto y diafragmas CLT
2) Control de vibraciones: quirófano y diagnóstico
3) Sala de RM (3 T) con entorno “MR-conditional”
4) Blindajes de RX/TAC integrados con madera
5) Fuego prestacional con madera vista controlada y SRI
6) Acústica sanitaria y control de flancos
7) Limpieza hospitalaria y superficies lavables compatibles con madera
8) Estanqueidad, presiones diferenciales y energía
9) MEP sanitaria prefabricada y registrable
10) DfMA: modulación 2,80 m, biblioteca de paneles y “pods” clínicos
11) Logística sin grúa torre y ventanas nocturnas
12) Plan anti-lluvia y sensórica de humedad en altura
13) Durabilidad y compatibilidades químicas
14) QA/QC sanitario y comisionado clínico
15) Contratación integrada con KPI y bonus–malus
16) Gobernanza con barrio y autoridad sanitaria
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Mercado municipal cubierto con lonja gastronómica, cámaras frigoríficas y entreplanta técnica de CLT integrada en estructura patrimonial.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Estrategia estructural híbrida: entreplanta técnica y pasarelas en CLT/GLULAM, refuerzos discretos en pórticos históricos
2) Porches y marquesinas exteriores en glulam con cubierta ligera ventilada
3) Fuego prestacional con cocinas abiertas y madera vista controlada
4) Acústica arquitectónica: control de T30, inteligibilidad y ruido de fondo
5) Higiene y lavabilidad: superficies compatibles con limpieza intensiva
6) Cámaras frigoríficas y cargas concentradas
7) Vibraciones por tránsito de carretillas y público
8) Extracción de humos y grasas: integración MEP con CLT
9) Interfaces madera-acero y madera-fábrica patrimonial
10) DfMA y mock-ups: puesto tipo y esquina crítica
11) Logística urbana sin grúa torre y ventana de cierre
12) Plan anti-lluvia y control higrotérmico
13) Durabilidad y anticorrosión en ambiente graso/salino
14) QA/QC y recepción: humo, acústica, MEP y frío
15) Contratación con KPI y bonus–malus
16) Gobernanza con comerciantes, sanidad y patrimonio
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Hotel urbano 4* PB+13 con restaurante en cubierta, spa con piscina interior y habitaciones modulares en CLT.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sistema estructural híbrido con núcleo mixto y diafragmas CLT
2) DfMA: modulación 2,80 m y “pods” húmedos
3) Fuego prestacional con madera vista controlada y SRI
4) Spa con piscina: durabilidad, anticorrosión y control higrotérmico
5) Acústica entre habitaciones, pasillos y fachada a tráfico
6) Vibraciones de servicio y por metro
7) Fachada ligera ventilada con control de infiltraciones y puentes térmicos
8) Rooftop gastronómico y cubierta técnica
9) Integración MEP sin penalizar fuego/acústica/estanqueidad
10) Logística urbana sin grúa torre y JIT nocturno
11) Plan anti-lluvia y sensórica de humedad en altura
12) ESG y trazabilidad (EPD + huella)
13) QA/QC hotelero y comisionado
14) Contratación con KPI y bonus–malus
15) Gobernanza con barrio y explotación hotelera
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Biblioteca y archivo metropolitano PB+6 con gran sala de lectura, depósitos de alta densidad y acondicionamiento higrotérmico conservativo.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sistema estructural mixto: pórticos glulam, diafragmas CLT y forjado compuesto CLT+losas secas en depósitos
2) Núcleo híbrido y muros de arriostramiento compatibles con evacuación y depósitos
3) Fuego prestacional con agua nebulizada en depósitos, rociadores en públicos y detección por aspiración (ASD)
4) Control higrotérmico conservativo y estanqueidad de envolvente
5) Acústica arquitectónica avanzada y control de flancos
6) Vibraciones y caminabilidad en pasarelas y forjados de sala
7) Lucernarios y control solar/UV en atrio
8) DfMA: modulación 2,70–2,80 m, biblioteca de paneles y “pods” de aseos/instalaciones
9) Integración MEP sin penalizar fuego/acústica/estanqueidad
10) Logística urbana sin grúa torre (JIT) y convivencia con colegio
11) Plan anti-lluvia y sensórica de humedad estructural
12) Laboratorios de conservación: materiales compatibles y bajas emisiones
13) Auditorio: estructura de cubierta glulam, acústica variable y control de vibraciones
14) ESG y trazabilidad (EPD + huella + PV)
15) Contratación con KPIs y bonus–malus
16) Gobernanza con barrio, colegio y aseguradora
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Vivienda colectiva de media altura (PB+8) con patios bioclimáticos, balcones corridos y planta baja comercial en trama densa.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sistema estructural híbrido con núcleo mixto y diafragmas CLT
2) DfMA residencial: modulación 2,80 m y “pods” húmedos
3) Fuego prestacional con madera vista controlada y SRI
4) Balcones corridos con conectores térmico–acústicos y drenaje independiente
5) Acústica: flancos en patios y entre viviendas
6) Vibraciones de servicio y confort
7) Envolvente ligera ventilada y estanqueidad
8) Patios bioclimáticos: ventilación y luz sin ruido
9) MEP prefabricada registrable y silenciosa
10) Plan anti-lluvia y sensórica de humedad
11) Interfaces madera–hormigón/medianeras
12) Seguridad y salud: izados nocturnos y pantallas acústicas
13) ESG y trazabilidad (EPD + PV + agua)
14) QA/QC y comisionado
15) Contratación con KPI y bonus–malus
16) Gobernanza con barrio y comercio PB
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Sobreelevación de cuatro plantas de oficinas sobre edificio de los años 80 en servicio, con exoesqueleto glulam, transferencia perimetral y control avanzado de vibraciones.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Diagnóstico estructural y modelo “as-built” con verificación independiente
2) Exoesqueleto glulam con arriostramiento oculto y transferencia perimetral
3) Forjados CLT compuestos en sobreelevación y diafragmas conectados al exoesqueleto
4) Núcleo mixto exterior nuevo (escaleras/ascensores) para evacuación y accesibilidad
5) Refuerzos discretos del existente (FRP y encamisado atornillado)
6) Fuego prestacional con madera vista controlada y SRI
7) Acústica y vibraciones para oficinas y estudios ligeros
8) Fachada nueva de altas prestaciones (ventilada) acoplada al exoesqueleto
9) Integración MEP prefabricada y registrable
10) Plan anti-lluvia y sensórica de humedad en sobreelevación
11) Logística sin grúa torre: grúas móviles + minigrúas y ventanas “doradas”
12) Enlace estructural existente–nuevo: juntas registrables y control de asientos
13) Sostenibilidad y trazabilidad (EPD + PV + agua)
14) QA/QC y comisionado
15) Contrato con GMP, contingencia compartida y KPIs con bonus–malus
16) Gobernanza con inquilinos, hospital y municipio
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Intercambiador multimodal con cubierta-plaza de grandes luces, plataformas CLT sobre vestíbulo de metro en operación 24/7 y terminal de autobuses integrada.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sistema estructural de cubierta: pórticos glulam de gran canto con cerchas mixtas y diafragmas CLT
2) Plataformas elevadas en CLT sobre el vestíbulo existente (cargas de multitud)
3) Transferencia y limitación de cargas sobre la losa del vestíbulo
4) Fuego prestacional en espacio público con combustibles líquidos (autobuses) y madera vista controlada
5) Acústica urbana y control de flancos hacia viviendas
6) Vibraciones por tren y caminabilidad
7) Estructura de acceso y evacuación: pasarelas y núcleos exteriores
8) Envolvente y microclima: cubierta ventilada y control de viento/lluvia
9) MEP prefabricada: racks y galerías registrables
10) DfMA y mock-ups
11) Logística sin grúa torre y ventanas nocturnas
12) Plan anti-lluvia y humedad estructural
13) Integridad del vestíbulo en servicio: instrumentación y límites
14) ESG y huella
15) Contratación con KPIs y bonus–malus orientados a servicio
16) Gobernanza multinodal (operador metro, buses, municipal, comercio y vecinos)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Torre administrativa PB+20 en zona sísmica alta con aislamiento en base, muros rocking postensados de CLT y outriggers glulam; operación continua y evacuación asistida por ascensores.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Estrategia sísmica dual: aislamiento en base + muros “rocking” postensados de CLT
2) Núcleo híbrido y arriostramiento: estabilidad + evacuación
3) Forjados CLT compuestos y diafragmas de alta rigidez
4) Plano de aislamiento: juntas, pasos MEP y continuidad funcional
5) Fuego prestacional alto: madera vista controlada y SRI
6) Viento y confort: TMD en coronación
7) Evacuación asistida por ascensores y núcleo redundante
8) Acústica y vibraciones de uso
9) Envolvente de altas prestaciones y control de infiltraciones
10) MEP modular y BMS “sísmico”
11) DfMA y logística transoceánica
12) Plan anti-lluvia y sensórica de humedad
13) Protección de edificios históricos colindantes
14) QA/QC estructural y peer review internacional
15) Contratación: GMP con coberturas de divisa y KPIs medibles
16) Gobernanza con regulador sísmico, bomberos y seguro
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "CONSTRUCCIÓN URBANA EN MADERA ESTRUCTURAL (CLT/GLULAM)." Regeneración de playa de vías en servicio con parque elevado, puente habitado y cinco edificios mixtos en madera masiva.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Matriz de cargas y “masterplan estructural” con madera ligera y masa donde conviene
2) Control de vibraciones ferroviarias por capas desacopladas y elastómeros sintonizados
3) Sistema estructural de edificios: núcleos híbridos, muros portantes CLT y pórticos glulam
4) Puente habitado glulam–acero con tablero CLT y diafragma continuo
5) Fuego prestacional multiescala: edificios, puente, parque y ENFC
6) Acústica urbana: fachadas, flancos y borde ferroviario
7) SUDS y biodiversidad: parque como infraestructura azul–verde
8) MEP modular y “arquitectura de servicios” bajo la losa
9) DfMA a escala distrito y biblioteca de paneles A/B/C
10) Plan anti-lluvia y sensórica BLE masiva
11) Logística sin grúa torre y ventanas ferroviarias
12) Gobernanza multinivel y participación vecinal
13) ESG y trazabilidad (EPD, PV y economía circular)
14) Seguridad y salud reforzada en pública concurrencia
15) QA/QC integral y comisionado por fases
16) Contratación con GMP por paquetes y KPIs con bonus–malus
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior