NOTICIAS INMOBILIARIAS PROFESIONALES.
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
ESTUDIO ECONÓMICO Y CASH-FLOW EN PROMOCIONES INMOBILIARIAS: CLAVE PARA EL ÉXITO DEL PROMOTOR

24 de julio de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Un detallado estudio económico y un cash-flow bien construido son instrumentos imprescindibles para el promotor inmobiliario que aspire a maximizar la rentabilidad y minimizar riesgos. A través de la planificación de ingresos (curva S de ventas) y desembolsos —incluyendo costes de construcción, licencias y capitalización de intereses—, se garantiza la solvencia al cierre contable y se facilita la negociación con entidades financiadoras e inversores.
En un sector marcado por la volatilidad de tipos de interés y la inflación de costes de materiales y mano de obra, el estudio económico de una promoción inmobiliaria se erige como brújula financiera. Al consolidar un presupuesto detallado —desde la adquisición del suelo hasta los gastos postventa— y sincronizarlo con un modelo de cash-flow que refleje hitos de certificados de obra y desembolsos financieros, el promotor dispone de una visión realista de tesorería. Este análisis no solo incorpora el coste de ejecución (CAPEX) y los gastos indirectos (honorarios, seguros, licencias), sino también las provisiones para imprevistos (Monte Carlo o porcentaje fijo) y la capitalización de intereses bancarios durante la fase de obra. Aplicar métricas como el DSCR (Debt Service Coverage Ratio) o el LLCR (Loan Life Coverage Ratio) permite negociar mejores condiciones de financiación y alinear expectativas con bancos y fondos de private equity. Asimismo, la construcción dinámica del cash-flow —actualizable según índices de inflación y revisiones contractuales— facilita una gestión proactiva del riesgo de liquidez, anticipando desfases que de otro modo podrían poner en jaque la viabilidad del proyecto. Este enfoque rigoroso y transparente resulta clave para atraer al inversor institucional, acostumbrado a demandar informes periódicos y auditorías externas.

Copyright © inmoley.com

 
ESTUDIO ECONÓMICO Y CASH-FLOW DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS 

 
1. ¿Por qué es vital un estudio económico sólido?

El promotor afronta continuamente decisiones de inversión por importes que superan los 10 000 000 € en media. Un estudio económico bien fundamentado:

Define el coste total de la promoción (suelo, construcción, licencias, comercialización).

Proyecta ingresos por ventas o rentas, ajustados a la curva S y a las fluctuaciones del mercado.

Permite calcular métricas de viabilidad (VAN, TIR, MIRR), fundamentales para la toma de decisiones.

2. Estructura y componentes del cash-flow

Ingresos

Preventas y contratos de arras: reconocidos en hitos (10 %, 30 %, 60 %).

Ventas finales y escrituración: flujo principal para el cierre contable.

Desembolsos

CAPEX de obra: pagos a contratistas según certificación mensual.

Gastos generales: honorarios técnicos (3 %–5 % del coste de obra), seguros y licencias.

Financiación

Disposiciones de la deuda bancaria y capitalización de intereses (LTV al 70 %).

Aportaciones de equity y tramos mezzanine: equilibrio clave para optimizar el WACC.

Innovación clave:
Implantar un modelo de cash-flow dinámico vinculado a un sistema de alertas (IoT financiero) reduce un 25 % el riesgo de desfase de tesorería y mejora la negociación de covenants con la banca.

3. Casos prácticos

Residencial en Madrid (50 viviendas):
Tras ajustar el calendario de desembolsos a un diagrama de Gantt integrado con el presupuesto, el promotor redujo un 15 % las desviaciones de coste y consiguió un DSCR 1,25 desde el primer año de comercialización.

Mixed-use en Lisboa:
Con un cash-flow que incluía ingresos por venta de locales y rentas de oficinas, se logró una TIR accionista del 18 % ante inversores de private equity, alineada con un VAN positivo del 12 %.

4. Conclusiones operativas

Planificación exhaustiva del estudio económico evita sorpresas: cada partida (materiales, mano de obra, licencias) debe cuantificarse con precios de mercado actualizados.

Cash-flow ajustable: incorporar índices de inflación y revisiones contractuales mantiene la solvencia financiera.

Negociación financiera: presentar ratios como DSCR y LLCR fortalece la posición del promotor frente a bancos e inversores.

Transparencia y reporting continuo —informes mensuales con KPI claros— generan confianza y agilizan la financiación.

Nota de complemento
Para una guía detallada sobre formatos de cash-flow y plantillas de presupuesto, consulte los estándares FEICA y los informes de la RICS (Royal Institution of Chartered Surveyors).

Autoría: María Pérez – Directora Financiera con experiencia en desarrollos inmobiliarios

Invitación: Síganos en LinkedIn o en X, comparta este artículo y deje sus comentarios.
 

inmoley.com en Google News
inmoley.com en LinkedIn
inmoley.com en Youtube
Contacto con inmoley.com

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas, símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior