NOTICIAS INMOBILIARIAS PROFESIONALES.
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
GEOTERMIA: INNOVACIÓN SOSTENIBLE EN EDIFICACIÓN Y OBRA PÚBLICA

17 de julio de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La geotermia se perfila como una solución esencial para el sector de la construcción, ofreciendo una energía renovable que equilibra sostenibilidad y retorno financiero. Con un coste de instalación medio de 250 €/m² para sistemas de baja entalpía y un pay-back estimado en 7–10 años, los promotores y gestores de infraestructuras logran reducir la factura energética hasta un 50 % y minimizar la huella de CO?. Este artículo explora las novedades tecnológicas, esquemas de financiación y casos reales que demuestran la viabilidad de la geotermia en edificación y obra pública.
La geotermia aplicada a la edificación y obra pública ofrece un modelo energético robusto, capaz de generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) con un coeficiente de rendimiento (COP) superior a 4,5. A nivel global, países como Islandia y Estados Unidos lideran la capacidad instalada, mientras que en Europa la UE respalda proyectos con ayudas FEADER y préstamos blandos ICO, reduciendo el tipo de interés efectivo hasta un 1,2 % para inversiones renovables. En edificación, instalaciones geotérmicas de baja temperatura, con sondas verticales hasta 120 m, permiten a promotores y constructores ahorrar hasta 1.000 € al año por unidad de vivienda en costes de operación. Los inversores encuentran atractivos los modelos PPA (Power Purchase Agreement) y bonos verdes, que cubren hasta el 30 % del CAPEX. La obra pública también se beneficia: túneles ferroviarios incorporan captadores sumergidos en balsas de drenaje, pavimentos termoactivos evitan la formación de hielo y estaciones de metro optimizan su climatización con bombas de calor geotérmicas. Estos proyectos pueden disminuir las emisiones de CO? en 60–70 % comparado con sistemas tradicionales de gas y electricidad. El avance de la sensórica IoT y los gemelos digitales facilita la monitorización en tiempo real de parámetros críticos (temperatura, caudal, presión), anticipando necesidades de mantenimiento y mejorando la gestión operativa. A nivel normativo, estándares como ISO 17741 y VDI 4640 guían el diseño y la calidad, asegurando la compatibilidad con directivas RED II y EPBD.  Con un crecimiento anual proyectado del 12 % hasta 2030, la geotermia se consolida como pilar de la transición energética, aportando valor añadido a promotores, inversores y administraciones públicas comprometidas con la eficiencia y la resiliencia climática.

Copyright © inmoley.com

 
GEOTERMIA EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN Y OBRA PÚBLICA

 
INTRODUCCIÓN CONTEXTUAL

La transición hacia fuentes de energía limpias impulsa a la geotermia como opción estratégica. Con la volatilidad de los precios del gas y la creciente presión regulatoria sobre las emisiones, arquitectos e ingenieros buscan soluciones que reduzcan costes y cumplan Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

VENTAJAS ECONÓMICAS Y SOSTENIBLES

Reducción de costes operativos: hasta 50 % de ahorro en calefacción y refrigeración.

Retorno de la inversión: pay-back en 7–10 años, con incentivos de hasta el 30 % del CAPEX.

Financiación atractiva: líneas ICO, BEI y bonos verdes con tipo de interés desde 1,2 %.

Huella de CO2: emisiones hasta 60 % inferiores a sistemas convencionales.

APLICACIONES EN OBRA PÚBLICA

Túneles: captadores sumergidos en balsas de escorrentía para climatización.

Pavimentos termoactivos: deshielo automático en carreteras de montaña.

Infraestructura urbana: redes de calor modular para distritos residenciales.

“La combinación de sondas geotérmicas + bombas de calor COP>4,5 + gemelos digitales optimiza la eficiencia energética y garantiza un ROI en menos de 10 años.”

CASOS PRÁCTICOS Y EJEMPLOS

Colegio público (Castilla y León): sondas horizontales + suelo radiante, 40 % ahorro energético anual.

Estación de metro de Viena: bombas de calor geotérmicas integradas en andenes, 1.200 tCO2 evitadas/año.

Barrio residencial (Madrid): red de calor geotérmica compartida, amortización en 8 años.

CONCLUSIONES OPERATIVAS

Valorar la geotermia desde la fase de proyecto: análisis de cargas y estudios TRT.

Planificar la financiación combinando subvenciones FEADER y líneas blandas ICO.

Incorporar IoT y gemelos digitales para monitorización continua.

Coordinar permisos de perforación y certificar conforme a ISO 17741 y VDI 4640.

NOTA DE COMPLEMENTO

Para más detalles técnicos, consúltese:

ISO 17741 “Intercambiadores de calor geotérmicos”

VDI 4640 “Guía de sondas geotérmicas”

Directiva RED II y EPBD en https://eur-lex.europa.eu

Autoría: Laura Pérez – Ingeniera de Energías Renovables, 12 años de experiencia en proyectos geotérmicos

INVITACIÓN A SEGUIRNOS
Síganos en nuestro LinkedIn o en X, comparta y comente para debatir estas innovaciones.
 

inmoley.com en Google News
inmoley.com en LinkedIn
inmoley.com en Youtube
Contacto con inmoley.com

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas, símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior