¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
La excavación
hiperbarica es un método especializado que permite construir túneles
bajo acuíferos con un entorno de trabajo seco, controlado mediante
aire comprimido. Aplicado en un tramo de 650 m del túnel de Casalnuovo,
en el corredor de alta velocidad Nápoles–Bari, ha demostrado reducir
al mínimo la penetración de agua y preservar la calidad del
acuífero sin recurrir a inyecciones químicas. Este artículo
analiza su proceso constructivo, ventajas frente a técnicas convencionales
y los retos de salud y seguridad asociados, para guiar a los promotores
y equipos de obra civil en proyectos subterráneos complejos.
La necesidad
de excavar túneles bajo zonas con alta presión freática
desafía a la ingeniería tradicional. Métodos de desagüe
o jet-grouting pueden alterar el entorno y encarecer el coste, mientras
que la excavación hiperbarica ofrece una alternativa sostenible.
Empleando aire comprimido a entre 0,3 y 1,2 bar, este sistema mantiene
el frente seco y estable, facilitando el revestimiento inmediato con dovelas
de hormigón. Aunque su implantación es poco frecuente en
Europa, su aplicación en proyectos como el túnel de Audi
(Ingolstadt, Alemania, 2002) y ahora en Casalnuovo (Italia) demuestra su
eficacia y potencial de expansión.
Tablestacas y
pantallas: se instalan muros diagragmados perimetrales.
Cubierta provisional:
vertido de losas de hormigón para sellar verticalmente el terreno.
Compartimentación:
el tramo de 650 m se divide en cámaras selladas por tabiques transversales.
Aire comprimido:
se introduce en cada cámara, desplazando el agua bajo el suelo de
excavación.
Excavación
bajo presión: maquinaria eléctrica (miniexcavadoras y martillos)
retira el material, transportado por cintas a esclusas de tierra.
Revestimiento
inmediato: colocación de dovelas y solera de hormigón en
ambiente seco.
Equipos y seguridad
Cámara
de descompresión: adapta a los operarios en 15–20 min a la presión
interior, con capacidad para 20 trabajadores.
Monitoreo sanitario:
médicos hiperbáricos realizan reconocimientos periódicos
y control de cabinas.
Protocolos propios:
al no existir norma nacional, se superan los estándares de la UE
sobre trabajos hiperbáricos y se establecen planes de emergencia
detallados.
Ventajas frente
a métodos tradicionales
Impacto mínimo
en el acuífero: evita la sobreexplotación de pozos y el uso
de aditivos químicos.
Entorno de trabajo
seco: mejora la velocidad de revestimiento y reduce riesgos de colapso.
Control de presiones:
permite excavar a profundidades de hasta 15 m bajo el nivel freático
sin descontroles hidráulicos.
Sostenibilidad:
menor huella ambiental y protección del recurso hídrico.
La excavación
hiperbarica mantiene seco el frente de obra mediante aire comprimido, evita
la contaminación del acuífero y acelera el revestimiento,
reduciendo hasta un 20 % el plazo de excavación en entornos saturados.
Caso práctico:
túnel de Casalnuovo (Italia)
Longitud del tramo
hiperbarico: 650 m
Profundidad media:
15 m bajo rasante
Presión
de trabajo: 0,3–1,2 bar
Duración
por compartimento: ~7 días de excavación + 25 días
de hormigonado
Turnos: tres turnos
de 7 h, 24 h ininterrumpidas
Estado: 80 % de
avance, previsión de finalización en julio de 2025
Este proyecto
forma parte de los 15,6 km de vía en el tramo Nápoles–Cancello,
del que Webuild construye 3,3 km bajo túnel y gestiona la financiación
de 6 000 M € a través del Plan de Recuperación europeo.
Conclusiones
operativas
Evaluar la viabilidad
de la excavación hiperbarica en zonas acuíferas críticas.
Desarrollar protocolos
de salud y seguridad adaptados a presión, con reconocimiento médico
y simulacros.
Formar equipos
especializados en montaje de presurización y manejo de esclusas
de tierra.
Integrar el método
en los pliegos de licitación como alternativa técnica sostenible.
Monitorear en
continuo caudales y presiones en pantallas para garantizar el entorno geotécnico.
Para ampliar información
técnica, consulte:
Eurocódigo
7 (EN 1997-2): Obras de cimentación.
Guía BIM
para proyectos subterráneos del International Tunnelling and Underground
Space Association (ITA).
Manual de buenas
prácticas en excavación hiperbarica de la Comisión
Europea.
Autoría:
Laura Torres – Ingeniera de Caminos, especialista en túneles y obras
subterráneas, 10 años de experiencia
Síguenos
en LinkedIn y Twitter. Comparte tu opinión y experiencias sobre
la excavación hiperbarica en proyectos de túneles.