NOTICIAS INMOBILIARIAS PROFESIONALES.
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL ABOGADO INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN: CLAVE PARA GESTIONAR PROYECTOS GLOBALES DE ALTA COMPLEJIDAD

16 de mayo de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Este artículo analiza el papel estratégico del abogado internacional de la construcción en la contratación y ejecución de proyectos globales. Aporta una visión integral de las mejores prácticas en selección de normativa aplicable, modelización de riesgos, financiación, garantías, reclamaciones y tendencias tecnológicas, ilustrada con ejemplos que facilitan su aplicación por el profesional del sector inmobiliario y de la construcción.
El abogado internacional de la construcción se ha convertido en un asesor estratégico que combina visión jurídica comparada, gestión de proyectos y financiación avanzada para maximizar la certidumbre de coste, plazo y calidad. Adoptar las mejores prácticas presentadas no solo protege el importe invertido, sino que potencia la reputación y el acceso a nuevas oportunidades globales. La figura del abogado internacional de la construcción ha evolucionado de mero redactor de contratos a asesor estratégico que domina la asignación de riesgos, la estructuración financiera y las certificaciones ESG. Este artículo desgrana las mejores prácticas para seleccionar normativa aplicable, modelizar riesgos, negociar garantías y resolver controversias, ilustrándolo con ejemplos y datos recientes del mercado global.

Copyright © inmoley.com

 
ABOGADO INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN: ESTRATEGIAS, PROCEDIMIENTOS Y MEJORES PRÁCTICAS

 
EL AUGE DE LA PRÁCTICA INTERNACIONAL  

La globalización del mercado de infraestructuras y la necesidad de capital transfronterizo han impulsado la demanda de abogados especializados en obras internacionales. Frente a la práctica doméstica, estos profesionales gestionan jurisdicciones múltiples, regímenes contractuales heterogéneos y riesgos políticos que exigen una combinación única de pericia jurídica, cultural y tecnológica.

CLAVES NORMATIVAS Y JURISDICCIONALES  

• Identificar la ley aplicable mediante cláusulas de autonomía de la voluntad, sin descuidar las limitaciones imperativas de orden público.  
• Conocer los convenios multilaterales (p. ej. Convenio de Viena sobre Compraventa Internacional) y la soft law sectorial —guías FIDIC, NEC o ICC— para armonizar los estándares técnicos y de cumplimiento.  
• Analizar destinos emergentes como África subsahariana y Latinoamérica, donde el marco regulatorio evoluciona con rapidez y la seguridad jurídica varía significativamente.

CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS  

Los contratos FIDIC (Red, Amarillo y Plata), NEC4 y los EPC “llave en mano” siguen dominando el panorama global. El abogado internacional aporta valor cuando:  
1. Define la asignación de riesgos (variaciones, tipo de cambio, fuerza mayor) con matrices de riesgo claras.  
2. Negocia mecanismos de pago vinculados a hitos objetivos, certificados por un ingeniero independiente.  
3. Integra cláusulas de Dispute Adjudication Board (DAB) o Dispute Avoidance/Adjudication Board (DAAB) para resolver controversias sin paralizar la obra.

DUE DILIGENCE: LA LUPA MULTIDISCIPLINAR  

Antes del cierre contractual o financiero, la due diligence técnica, financiera y legal mitiga sorpresas costosas:  
• Verificación de licencias medioambientales y planeamiento urbanístico.  
• Auditoría BIM y análisis de constructibilidad para detectar incompatibilidades.  
• Evaluación de solvencia del contratista y de su historial de reclamaciones.  
Un informe integral facilita la decisión “go/no-go” para inversores y financiadores multilaterales.

FINANCIACIÓN Y GARANTÍAS  

La estructuración mediante project finance y sociedades vehículo (SPV) aísla el riesgo y moviliza importes superiores a 1.000 millones €. El abogado diseña waterfalls de caja, ratios DSCR y garantías:  
• Garantías bancarias a primer requerimiento (advance payment, performance, retention).  
• Pólizas CAR/EAR y seguros de responsabilidad profesional.  
• Bonos de infraestructura verdes para atraer capital con criterios ESG.

GESTIÓN DE RIESGOS Y HSE  

Una matriz cualitativa y cuantitativa —alimentada por simulaciones Monte Carlo— permite priorizar riesgos críticos (plazo, coste, seguridad). Las mejores prácticas HSE (ISO 45001 e IFC EHS Guidelines) exigen planes de seguridad, inspecciones periódicas y cultura preventiva real, no meramente documental.

RECLAMACIONES Y RESOLUCIÓN DE DISPUTAS  

El éxito de un claim depende de la notificación temprana, el registro contemporáneo (site diaries) y el análisis pericial del impacto. La escalada eficaz:  
1. Dispute Board para decisiones rápidas y vinculantes.  
2. Arbitraje ICC, SIAC o CIADI con expertos técnicos y economistas forenses.  
3. Ejecución global del laudo bajo el Convenio de Nueva York de 1958.

TECNOLOGÍA Y ESG: EL FUTURO INMEDIATO  

• BIM + CDE aceleran la colaboración y reducen errores de diseño.  
• Contratos inteligentes y blockchain automatizan pagos y garantizan trazabilidad.  
• La taxonomía verde de la UE y los bonos sociales obligan a reportar indicadores de sostenibilidad, integrando la economía circular y la reducción de huella de carbono como ventaja competitiva.

CONCLUSIÓN  

El abogado internacional de la construcción se ha convertido en un asesor estratégico que combina visión jurídica comparada, gestión de proyectos y financiación avanzada para maximizar la certidumbre de coste, plazo y calidad. Adoptar las mejores prácticas presentadas no solo protege el importe invertido, sino que potencia la reputación y el acceso a nuevas oportunidades globales.

--------------------------------------------------------------------
Autoría: David Sanz – Abogado experto en construcción con años de experiencia internacional.

¿Te ha resultado útil este análisis? Compártelo en LinkedIn y X, y cuéntanos en los comentarios qué desafíos afrontas en tus proyectos internacionales. ¡La conversación continúa!

 

inmoley.com en Google News
inmoley.com en LinkedIn
inmoley.com en Youtube
Contacto con inmoley.com

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas, símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior