NOTICIAS INMOBILIARIAS PROFESIONALES.
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VIVIENDA EN ESPAÑA: LA CULPA ES DEL OTRO

19 de Febrero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La situación habitacional en España se ha convertido en uno de los problemas más agudos de la última década. En las zonas periféricas de las grandes ciudades, los profesionales del sector inmobiliario constatan una escasez casi total de viviendas disponibles para la compra o el alquiler, así como una notable ausencia de parcelas edificables. Este fenómeno, respaldado por datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, pone de manifiesto un desequilibrio entre la demanda y la oferta que afecta tanto a particulares como a inversores.
En las próximas elecciones, es previsible que la crisis de la vivienda se convierta en el principal campo de debate político. Sin embargo, la experiencia y los datos apuntan a que el intercambio de culpas no solucionará un problema tan complejo. Lo que se requiere es una acción coordinada y basada en evidencias, donde tanto el Gobierno como la oposición trabajen de la mano para implementar medidas que realmente aborden la escasez de vivienda y la falta de parcelas edificables.

Copyright © inmoley.com

 
PROMOTOR INMOBILIARIO.

 
Un debate político que carece de sustancia. El Gobierno actual responsabiliza a la oposición de no aplicar adecuadamente la ley de vivienda en las autonomías bajo su gestión. Sin embargo, la oposición insiste en que el Ejecutivo impone la normativa sin consenso, lo que ha llevado a que, en algunas regiones, la oferta de vivienda en alquiler disminuya aún más tras la implementación de la ley de vivienda. Estudios recientes han demostrado que en áreas donde la normativa se ha aplicado de manera rigurosa, se han registrado subidas en los precios de alquiler y una contracción de la oferta, lo que agrava la crisis habitacional.

Datos que evidencian la crisis

Según el último informe del INE, en las áreas cercanas a Madrid la demanda de vivienda ha crecido a un ritmo anual del 3,5% en los últimos cinco años, mientras que la oferta ha experimentado una contracción del 2% en el mismo periodo. Por otra parte, el análisis realizado por el Observatorio de Vivienda del Ministerio de Transportes indica que, en algunas comunidades, la tasa de vacantes en el mercado de alquiler ha caído por debajo del 1%, evidenciando una presión inusitada en un sector que debería facilitar el acceso a una vivienda digna.

Una perspectiva técnica y soluciones reales

Ante este panorama, repartir culpas no ofrece respuestas. Los profesionales del sector coinciden en que es urgente adoptar un enfoque de sentido común, basado en medidas técnicas y coordinadas que aborden el problema de raíz:

  • Revisión de la normativa de vivienda: Es imprescindible realizar un análisis detallado de la ley de vivienda, identificando aquellos aspectos que, en la práctica, reducen la oferta. Por ejemplo, se ha observado que ciertos requisitos burocráticos y fiscales han elevado los costes de construcción y, en consecuencia, desincentivado el desarrollo de nuevas viviendas.
  • Fomento de la inversión en parcelas edificables: Según datos del Ministerio de Fomento, la limitación en la disponibilidad de suelo ha sido un factor determinante. Se proponen incentivos fiscales y subvenciones que faciliten la transformación de terrenos baldíos en parcelas destinadas a viviendas, especialmente en zonas de alta demanda.
  • Colaboración público-privada: La experiencia internacional demuestra que los modelos de colaboración entre el sector público y el privado pueden dinamizar el mercado. Se recomienda establecer mesas de diálogo interadministrativas y con representantes del sector inmobiliario para consensuar reformas que permitan una mayor flexibilidad y adaptabilidad de la normativa.
  • Innovación en técnicas constructivas: La adopción de nuevas tecnologías y métodos de construcción, como la modularidad y el uso de materiales sostenibles, puede reducir significativamente los plazos y costes de edificación. Esto no solo aumentaría la oferta, sino que también podría contribuir a la regeneración urbana en zonas saturadas.
  • Planificación a largo plazo y revisión de políticas: Los expertos subrayan la necesidad de políticas de Estado que trasciendan los ciclos electorales. Un plan integral que contemple tanto la construcción de nuevas viviendas como la rehabilitación de las existentes, junto con la promoción de alternativas habitacionales (como viviendas tuteladas y proyectos de co-housing), puede ofrecer soluciones a medio y largo plazo.
Un reto para las próximas elecciones

En las próximas elecciones,  es previsible que la crisis de la vivienda se convierta en el principal campo de debate político. Sin embargo, la experiencia y los datos apuntan a que el intercambio de culpas no solucionará un problema tan complejo. Lo que se requiere es una acción coordinada y basada en evidencias, donde tanto el Gobierno como la oposición trabajen de la mano para implementar medidas que realmente aborden la escasez de vivienda y la falta de parcelas edificables.

La urgencia de la situación demanda un compromiso decidido por parte de todos los actores involucrados. Solo a través de una política de Estado basada en la cooperación y la innovación se podrá garantizar el acceso a una vivienda digna y equilibrar el mercado inmobiliario en un entorno global cada vez más competitivo.

Autoría: Fernando Gutiérrez, Experto en Vivienda y Mercado Inmobiliario.

Comparte este artículo en tus redes sociales y únete a la conversación. ¿Qué medidas crees que deberían adoptarse para solucionar la crisis de vivienda en España?

inmoley.com en Google News
inmoley.com en LinkedIn
inmoley.com en Youtube
Contacto con inmoley.com

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas, símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior