NOTICIAS INMOBILIARIAS PROFESIONALES.
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
HOTELES URBANOS “SELECT-SERVICE”: CÓMO EL CONSTRUCTOR GANA MARGEN CON SOLUCIONES TÉCNICAS

21 de octubre de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En el contexto urbano de España y Latinoamérica, los hoteles “select-service” han pasado de ser proyectos de obra rápida a activos operativos altamente estandarizados, medidos por RevPAR, ADR y disponibilidad de llaves. Con tipos de interés al alza y financiación más selectiva, promotores e inversores priorizan coste total de propiedad (TCO) sobre CAPEX aislado. Para el constructor, la oportunidad está en anticipar la explotación mediante soluciones constructivas y tecnológicas que reducen OPEX, acortan plazos, aumentan la mantenibilidad y blindan la marca. La ecuación es clara: construir para operar genera margen, minimiza posventa y acelera el retorno.
Este reportaje especializado explica cómo el constructor puede capturar valor en hoteles urbanos “select-service” integrando decisiones técnicas que impactan directamente en RevPAR, OPEX y TCO: módulos de habitación y pods de baño prefabricados, envolventes medibles, HVAC/ACS de alta eficiencia y BMS útil orientado a operaciones. Se articula una hoja de ruta de fases y calidad (ITP, commissioning e IST), se analizan riesgos urbanos (ruido, logística, vecinos) y se detalla cómo estandarización de marca, accesibilidad y ciberseguridad condicionan MEP y arquitectura. Se incluyen ejemplos prácticos, un bloque de claves accionables y conclusiones operativas para promotor, constructor, inversor y gestor del activo, con especial foco en márgenes, financiación y control del importe de ciclo de vida.

Copyright © inmoley.com

 
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS

 
Introducción: de “obra rápida” a activo industrializado de hospitalidad

El hotel urbano “select-service” vive de su disponibilidad diaria y de la consistencia de la experiencia de marca. Cada hora de habitación fuera de inventario reduce ingresos y erosiona reputación. La economía del proyecto ya no se resuelve en el importe adjudicado por m², sino en cómo ese coste conversa con el OPEX y con la gestión posterior: ¿cuánto consume el sistema de HVAC real frente al modelo? ¿Cada cuánto se cambian los filtros? ¿Cuántas incidencias por 100 habitaciones afectan la ocupación? En un ciclo de tipo de interés más exigente, el inversor compara activos por su TCO, por la elasticidad del RevPAR a las mejoras técnicas y por la velocidad de puesta en marcha sin sorpresas de post-apertura. El constructor que traduce esa lógica a decisiones de obra —y lo documenta— protege su margen y fideliza cartera.

El “select-service” es, por definición, una promesa de estándar: dormitorio limpio, silencioso, seguro, con IAQ controlada, agua caliente inmediata y tecnología que no incomoda. El reto técnico consiste en entregar esa promesa con CAPEX disciplinado y plazo corto, pero con piezas que duren y se mantengan sin invadir la operación. La estandarización no es una renuncia al diseño; es su forma industrial.

Marcos y metodología: del performance brief al commissioning útil

El plan director técnico comienza con un brief prestacional consensuado con marca y operador: niveles de ruido en habitación (NR/NC), tiempos de recuperación de temperatura, caudales de ventilación reales, ?T de ACS en hora punta, iluminancias y UGR, u-values de fachada, Blower Door objetivo en mock-up, tiempos de check-in con kioscos y latencia de Wi-Fi en planta tipo. Estos compromisos se traducen a especificaciones por prestaciones en contrato, con criterios de aceptación medibles y ITP por sistemas. El commissioning deja de ser una lista tardía: se planifica desde diseño, con pruebas prefuncionales y funcionales calendarizadas, y un IST que verifica la orquestación BMS-PMS-PCI-potencia ante escenarios de operación y emergencia.

En paralelo, la gobernanza técnica se articula en una matriz RACI que delimita responsabilidades: propiedad y promotor definen resultados, el project manager orquesta, el constructor garantiza conformidad y el commissioning authority verifica. Reducir ambigüedad en esta etapa es ahorrar litigios y posventas.

Arquitectura urbana: FOH compacto, BOH eficiente y shafts honestos

La ciudad impone reglas: medianeras, gálibos, retranqueos y una logística de obra condicionada por horarios y ruido. El valor del constructor emerge cuando convierte restricciones en eficiencia: back-of-house (BOH) con rutas claras para lencería, residuos y mercancías; montacargas bien dimensionado y pasillos de servicio que eviten cruce con huéspedes; office de pisos a distancia máxima de carros; cuartos técnicos con acceso independiente y holguras para mantenimiento. En planta tipo, la modulación de habitación y pasillo define el ratio llaves/superficie y la rentabilidad: centímetros bien pensados equivalen a llaves adicionales sin mermar confort.

En habitaciones, los pods de baño y el mobiliario fijo con protección de cantos y superficies lavables reducen tiempos de obra y churn de mantenimiento. Las penetraciones de MEP deben planificarse para que los registros sean reales y accesibles; la mejor tubería es la que se puede cerrar, purgar y sustituir sin desmontar un tabique. La acústica —el gran “killer” del NPS— exige suelos flotantes, encuentros resueltos, puertas con juntas eficaces y control de puentes acústicos en shafts y bajantes.

Envolvente y confort: energía, silencio y luz en diálogo con la ciudad

La envolvente del hotel urbano decide OPEX, confort y quejas. La combinación de fachada ventilada o SATE con carpinterías con RPT, dobles vidrios selectivos y juntas trabajadas reduce demanda térmica y ruido de tráfico. Los ensayos de estanqueidad al aire y termografías en mock-up detectan errores que, corregidos en fábrica o taller, evitan cirugías en obra. La protección solar por lamas o doble piel y el cuidado del deslumbramiento mejoran el confort de día, reduciendo carga de HVAC sin oscurecer el interior. En cubierta, la convivencia entre azotea técnica (equipos HVAC) y azotea activa (terraza/bar) requiere barreras acústicas, seguridad y drenaje honesto: pendientes, petos y sumideros sobredimensionados para eventos de lluvia intensa.

Estructura e industrialización: precisión métrica y velocidad sin sorpresas

El “select-service” agradece la repetitividad: estructura de hormigón, acero o mixta con luces y flechas controladas, tolerancias cerradas y estrategia de prefabricación en vertical (paneles de fachada, pods de baño, patios técnicos). La precisión no solo reduce plazo; evita ondas de choque en MEP y acabados. En solares estrechos, la modularidad y los izados planificados acortan semanas, minimizan molestias al vecindario y mejoran la financiación al cumplir hitos de caja. La protección contra fuego de estructura, los sellados EI en pasos y la coordinación con PCI son inversión en continuidad de negocio y en pólizas de seguro razonables.

MEP que suma RevPAR: HVAC y ACS de alta eficiencia, fáciles de mantener

El huésped nota la habitación antes que el lobby. Un VRF/VRV bien diseñado o fan-coils con bombas de calor, combinado con ventilación con recuperación, ofrece control individual sin ruidos ni corrientes. El diseño cuidadoso de bandejas, antivibratorios y silenciadores mantiene el NR/NC dentro de objetivo. En ACS, el binomio bombas de calor + recuperación de rechazo y depósitos estratificados con recirculación equilibrada entrega temperatura estable en picos. El equilibrado hidráulico por válvulas de presión independiente y la sectorización por planta reducen quejas y ahorros de energía medibles.

La mantenibilidad manda: filtros accesibles, bandejas con desagüe y tratamiento, registros generosos en falsos techos y shut-offs por habitación. El constructor que protege OPEX con estas decisiones gana reputación y reduce posventa: el agua llega siempre, el aire no molesta y el técnico no destruye un cielo raso para cambiar una válvula.

Electricidad, iluminación y potencia: seguridad discreta y confort visible

En hoteles urbanos, la selectividad y la submedición por usos (habitaciones, FOH, BOH, MEP) permiten gestionar coste y detectar derivas. SAI para cargas críticas (PMS, redes, BMS, cerraduras) y grupos con ATS dan continuidad en incidencias. La iluminación LED, con DALI y escenas, equilibra identidad de marca y eficiencia; la mantenibilidad se diseña eligiendo luminarias con acceso frontal y drivers sustituibles. Las tomas de corriente y USB rezuman detalle: densidad suficiente, protecciones correctas y robustez para tráfico intenso.

PCI, elevación y evacuación: seguridad que no interrumpe negocio

El PCI en hotel urbano exige compatibilizar normativa general con lógica operativa: detección rápida sin falsas alarmas, rociadores donde aplique, control de humos prestacional en escaleras y vestíbulos de independencia, señalética comprensible y presurización probada. El IST debe forzar escenarios de incendio, fallo de potencia y evacuación parcial con ascensores en modo correspondiente. En elevación, el cálculo de tráfico limita tiempos de espera en picos (desayuno/llegadas) y la robustez de acabados evita vandalismo estético.

Tecnología digital: conectividad que vende, BMS que ahorra

El huésped percibe Wi-Fi como agua o luz: debe funcionar siempre. Un backbone óptico con switching adecuado, densidad de APs por pasillo y portal cautivo con onboarding ágil sostienen la experiencia. Tras el telón, un BMS/GTB que integre HVAC, iluminación y contadores, con alarmas y tendencias útiles, permite ajustes y ahorros. La habitación inteligente agrega comodidad (llave móvil, escenas, cortinas) sin fricción, y el control por ocupación evita climatizar espacios vacíos. En ciberseguridad, segmentar redes (VLAN huéspedes/operación), gestionar credenciales y respaldos protege la continuidad.

Construcción urbana: logística quirúrgica, QA/QC y commissioning que cierran la curva

La obra en ciudad se gana con plan de tráfico, horarios razonables y control de ruidos; con acopios medidos, izados seguros y comunicación con vecinos. La industrialización —especialmente pods y kits MEP— reduce contingencias. El QA/QC serio (ITP, ensayos, fotografía de evidencias, cierre de no conformidades) evita sorpresas en handover. El commissioning no termina en las pruebas funcionales: el seasonal testing y el seguimiento a 30/90/180 días afinan consignas, corrigen deriva y consolidan el ahorro prometido.

Casos prácticos sintéticos

Hotel modular en parcela estrecha. Con estructura híbrida y pods de baño, se redujo el plazo en 7 semanas. El BMS con control por ocupación bajó el consumo en habitaciones un 15 % el primer año. La logística de izados y un plan de ruido por franjas mantuvieron la convivencia urbana. Resultado: apertura anticipada, mayor RevPAR acumulado y posventa muy baja.

Rehabilitación energética en hotel en operación. Bombas de calor, recuperación en UTA, sellado de fachada y control DALI por escenas. Obras nocturnas y por zonas, con comunicación a huéspedes. KWh/m² reducidos un 22 % y quejas por IAQ cortadas a la mitad. El inversor validó un payback inferior a 5 años, mejorando el TCO con un CAPEX acotado.

Conversión de oficinas a hotel select-service. Refuerzo estructural puntual, nuevos núcleos, PCI recalculada y VRF sectorizado. Shafts generosos y as-built digital. La obra por fases limitó desviaciones; la disponibilidad de llaves en “soft opening” aceleró caja.

7 decisiones que protegen el margen del constructor

Contrato por prestaciones: u-values, Blower Door, NR/NC, ?T de ACS, caudales reales, selectividad y criterios de aceptación en Cx/IST.

Pods y kits MEP: precisión y menos fallos; registros accesibles y válvulas por habitación.

Envolvente honesta: detalles de juntas y termografías en mock-up; protección solar sin matar la luz.

HVAC/ACS mantenibles: filtros y bandejas accesibles, equilibrado hidráulico estable, recuperación bien elegida.

BMS útil: tendencias, alarmas accionables y dashboards para operación; evitar “museos” de pantallas.

PCI prestacional e integrado: detección sin falsas alarmas, humos calculados y ensayos en carga.

Handover digital: IFC/COBie, O&M, etiquetado y formación; seasonal testing incluido por contrato.

Conclusiones operativas

Para el promotor. Exija un performance brief y EIR/AIR claros, con KPIs de confort y energía vinculados a bonus/malus. Priorice ofertas que acrediten commissioning real y OPEX proyectado, no solo el coste inicial. Blinde el calendario con gates de calidad medibles.

Para el constructor. Estructure la obra con prefabricación, mock-ups y control dimensional. Focalice ITP en estanqueidad, acústica, equilibrados y PCI. Entregue BMS parametrizado, as-built verificables y plan de seasonal commissioning: menos reclamaciones, más repetición.

Para el inversor. Evalúe el TCO y la correlación entre CAPEX técnico y RevPAR/OPEX. Condicione parte del precio a KPIs de arranque (incidencias/100 hab, MTTR, kWh/hab). Asegure financiación con cronograma realista y reservas para PIP.

Para el gestor del activo. Implante CMMS, rutas preventivas y repuestos críticos. Use datos del BMS para ajustar consignas y detectar deriva. Planifique PIP trienal con ventanas que minimicen pérdidas de inventario.

Para el equipo de diseño. Reduzca variantes de habitación; diseñe shafts generosos y registros reales; proteja encuentros acústicos; planifique drenajes de cubierta para tormentas severas; dimensione ACS para picos reales.

Autoría: Sonsoles Rodríguez – Arquitecta / Project Manager hotelero con experiencia en Hoteles Select y urbanos.

Invitación: Seguidnos en nuestro LinkedIn o en X, compartid este artículo y comentad vuestras experiencias y propuestas sobre soluciones constructivas y tecnológicas aplicadas a hoteles “select-service” y urbanos.
 

inmoley.com en Google News
inmoley.com en LinkedIn
inmoley.com en Youtube
Contacto con inmoley.com

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas, símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior