Definir el marco técnico, los KPI y la gobernanza
del proyecto en España–Latinoamérica.
Diseñar la implantación urbana, FOH/BOH,
circulación y accesibilidad universal.
Proyectar módulos de habitaciones y baños
eficientes, prefabricados y mantenibles.
Optimizar envolvente térmica, estanqueidad
y acústica con criterios medibles.
Seleccionar sistemas estructurales e industrialización
(módulos, pods y tolerancias).
Dimensionar HVAC con recuperación, IAQ de alto
nivel y control por ocupación.
Diseñar ACS, fontanería y saneamiento
con seguridad sanitaria y anti-legionella.
Planificar electricidad, iluminación, SAI/grupos,
elevación y PCI integrados.
Implantar conectividad, PMS/POS/Channel, BMS/GTB y
ciberseguridad OT.
Desarrollar estrategias de sostenibilidad, renovables,
gestión del agua y métricas ESG.
Gestionar obra urbana con QA/QC, Commissioning y Integrated
Systems Testing.
Operar con FM, CMMS, KPIs y PIP, utilizando checklists,
formularios, RFP/RFQ y matrices LCC/TOTEX.
“Como
responsable de ingeniería en una cadena hotelera urbana, rara vez
me encuentro con una obra tan útil y directa. La guía combina
rigor técnico con claridad operativa y, sobre todo, una abundancia
de casos prácticos de gran calidad que hacen que conceptos complejos
(envolvente, acústica, HVAC con recuperación, ACS segura,
electricidad y PCI, integración BMS/GTB, commissioning e IST) se
entiendan y se apliquen sin rodeos. Los checklists y formularios listos
para usar me han ahorrado tiempo en revisiones de proyecto, en obra y en
operación; y los modelos de RFP/RFQ y matrices LCC/TOTEX aportan
un marco objetivo para adjudicar con criterio de ciclo de vida, no solo
por importe inicial. Aprecio especialmente el enfoque España–Latinoamérica,
la alineación con normativa y la orientación a KPI, cuadros
de mando y PIP: todo está pensado para que un equipo técnico
pase de la teoría a resultados medibles. Para quien diseña,
construye u opera hoteles ‘select-service’ y urbanos, esta guía
es imprescindible en el día a día.”
Carmen López
- responsable de Ingeniería y Sostenibilidad, cadena hotelera urbana
(especialista en MEP, BMS y comisionado)
Construir valor en la ciudad con ingeniería
que vende
La ventaja competitiva en los hoteles “select-service”
y urbanos ya no depende solo del diseño o de la ubicación:
el mercado premia proyectos capaces de traducir decisiones técnicas
en propuesta de valor comercial. Con márgenes tensionados, huéspedes
informados y RFP corporativas cada vez más exigentes en ESG, confort
e interoperabilidad digital, surge una necesidad clara: dominar las soluciones
constructivas y tecnológicas no solo para ejecutar mejor, sino para
comunicar mejor. Esta guía nace para resolver ese reto: convertir
la ingeniería del edificio en marketing eficaz que incrementa ocupación,
ADR y reputación.
Qué encontrará en esta guía
práctica
Este manual ofrece un recorrido ordenado y accionable
por todo el ciclo de vida del hotel urbano: fundamentos y estrategia técnica,
arquitectura y programa funcional, envolvente y acústica, estructura
e industrialización, MEP crítico, tecnología digital
y BMS/GTB, sostenibilidad y descarbonización, obra urbana con Cx/IST,
operación y mantenimiento con CMMS y PIP, F&B limitado y logística.
Incorpora una gran batería de herramientas listas para usar (checklists,
formularios, matrices RFP/RFQ y cuadros de mando) y una colección
amplia de casos prácticos que muestran cómo cada decisión
técnica puede transformarse en ventaja comercial y posicionamiento
de marca.
Cómo le ayuda a su estrategia y técnica
de marketing
Al trabajar con metas de rendimiento verificables
—IAQ controlada, silencio real en habitaciones, tiempos de respuesta del
mantenimiento, consumo por llave, huella de carbono verificada— podrá
convertir especificaciones en mensajes claros que importan al comprador:
bienestar medible, ahorro operativo trasladable al precio, fiabilidad del
activo y cumplimiento ESG contrastable.
Aprenderá a:
• Diseñar argumentos comerciales a partir
de KPI técnicos (confort, acústica, IAQ, eficiencia) que
elevan el valor percibido sin prometer imposibles.
• Participar en RFP corporativas con ventaja,
presentando certificaciones, comisionado e IST como evidencia de riesgo
bajo y continuidad operativa.
• Diferenciar su producto con soluciones industrializadas
y mantenibles que reducen indisponibilidades, quejas y compensaciones,
mejorando reputación online.
• Trazar un relato de sostenibilidad con datos
(energía, agua, materiales, ACV) alineado con los criterios de compra
de empresas y agencias.
• Conectar operación y marketing: cuadros
de mando que alimentan storytelling en tiempo real y justifican mejoras
de ADR sin aumentar el coste total.
Si busca aumentar RevPAR con decisiones que resistan
auditoría técnica y financiera, esta guía es una inversión
de conocimiento con retorno. Úsela para diseñar, licitar,
construir y operar con la seguridad de que cada elección técnica
puede convertirse en un argumento comercial convincente, coherente y verificable.
El mercado cambia rápido y premia a quien
une precisión técnica y narrativa de valor. Mantenerse actualizado
no es opcional: es la diferencia entre competir por precio o liderar por
excelencia. Dé el siguiente paso y convierta la ingeniería
de su hotel en resultados tangibles de ocupación, tarifa y reputación.
PARTE
PRIMERA.
FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA TÉCNICA
EN HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS
Marco conceptual, tipologías y objetivos
técnicos aplicados a hoteles “select-service” y urbanos
1. Objetivos de rendimiento técnico
y operativo
a. Disponibilidad de habitaciones, tiempos de
respuesta y SLA
b. Coste total de ciclo de vida (LCC/TCO) frente
a CAPEX/OPEX
c. Eficiencia energética específica
(kWh/m²•año, kWh/hab)
2. Tipologías “select-service” y condicionantes
urbanos
a. Cartera de servicios limitada y estandarización
de marca
b. Densidad de llaves, altura, huella y medianeras
c. Condicionantes normativos generales de ámbito
internacional
3. Programa funcional técnico del hotel
urbano
a. Zonas front-of-house y back-of-house (BOH)
b. Núcleos verticales, evacuación
y logística interna
c. Cuartos técnicos y reservas de espacio
MEP
4. Estándares de marca y su impacto constructivo
a. Manuales de diseño y tolerancias
b. Requisitos de confort (térmico, acústico,
lumínico)
c. Ciclos de renovación (PIP) y compatibilidad
con soluciones
5. KPI hoteleros que condicionan decisiones técnicas
a. RevPAR, ADR y ocupación vinculados al
CAPEX/OPEX
b. Intensidad de uso por llave y robustez de materiales
c. Mantenibilidad y tiempos de indisponibilidad
6. Gobernanza del proyecto y agentes
a. Propiedad, operador, proyectistas y project
manager
b. Contratista general, subcontratas y commissioning
agent
c. Matriz RACI técnica y flujos de aprobación
Capítulo
2.
Plan director técnico y hoja de ruta
de soluciones para hoteles “select-service” y urbanos
1. Alcance técnico y criterios
de diseño
a. Requisitos de desempeño (performance
brief)
b. Niveles de servicio (NLS) y redundancias mínimas
c. Cumplimiento regulatorio internacional (enfoque
no local)
2. Estrategia de fases y hitos
a. Conceptual, básico y ejecución
b. Ingeniería de valor y constructibilidad
c. Gestión de cambios (change control)
3. Presupuestación y control del coste
a. Estimación por llave y por m²
b. Riesgos y contingencias técnicas/de
mercado
c. Curva de caja y actualización por inflación
4. Gestión de riesgos técnicos y
urbanos
a. Ruido, vibraciones, tráficos y vecindario
b. Inundabilidad, calor extremo, viento, sismo
c. Cadena de suministro y lead times críticos
5. Documentación técnica del proyecto
a. Especificaciones, planos, detalles, listas
de equipos
b. Requisitos de operación y mantenimiento
(O&M)
c. Plan de comisionado (Cx) preliminar
6. Estrategia de calidad y conformidad
a. Plan de inspecciones y ensayos (ITP)
b. Auditorías de diseño y peer review
c. Criterios de aceptación por sistemas
PARTE
SEGUNDA.
ARQUITECTURA Y PROGRAMA FUNCIONAL
PARA HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS
Implantación urbana, accesos y distribución
general del hotel
1. Condicionantes de parcela y entorno
a. Alineaciones, retranqueos y medianeras
b. Logística de suministros y residuos
c. Protección patrimonial y vistas
2. Accesos, lobby y zonas públicas
a. Flujo de huéspedes y self check-in/kioscos
b. Control de colas y seguridad discreta
c. Integración de retail/grab&go
3. Back-of-house (BOH) en hoteles urbanos
a. Recepción de mercancías y montacargas
b. Almacenes, lencería y office de pisos
c. Talleres y cuartos de mantenimiento
4. Núcleos verticales y circulación
a. Ascensores de huéspedes y servicio
b. Escaleras de evacuación y presurización
c. Separación de flujos (huésped/servicio)
5. Distribución de plantas tipo
a. Pasillos, módulos de habitación
y housekeeping
b. Optimización de ratio llaves/superficie
c. Espacios técnicos y shafts
6. Accesibilidad universal (diseño inclusivo)
a. Habitaciones adaptadas y rutas accesibles
b. Señalética y ayudas tecnológicas
c. Mobiliario y alturas de interacción
Capítulo
4.
Arquitectura de habitaciones y baños:
módulo “select-service” eficiente
1. Módulo tipo de habitación
urbana
a. Dimensiones, mobiliario fijo y almacenaje
b. Iluminación de tarea y ambiental
c. Control térmico individual
2. Baños y estanqueidad
a. Pods de baño y prefabricación
b. Impermeabilización, pendientes y válvulas
c. Ensayos de estanqueidad y mantenimiento
3. Aislamiento acústico entre unidades
a. Separaciones, suelos flotantes y puertas
b. Puentes acústicos y penetraciones MEP
c. Tratamientos en pasillos y techos
4. Materiales y acabados de alta durabilidad
a. Tráfico intenso y limpieza
b. Protección de cantos y antigrafiti
c. Ciclo de sustitución programado
5. Integración MEP en el módulo
a. Shafts, válvulas de corte y registros
b. Conexiones rápidas para pods y griferías
c. Sensores y actuadores de control
6. Seguridad y confort del huésped
a. Cerraduras electrónicas y mirillas
b. Detección de humo y rociadores
c. Calidad del aire y VOC
Envolvente térmica, estanqueidad al
aire y diseño acústico
1. Fachadas y puentes térmicos
a. SATE, fachada ventilada y muro cortina
b. Carpinterías con RPT y juntas críticas
c. Ensayos Blower Door y termografía
2. Protección solar y luz natural
a. Lamas, dobles pieles y vidrios selectivos
b. Control del deslumbramiento y factor de luz
diurna
c. Impacto en carga térmica y confort
3. Acústica de fachada y entorno urbano
a. Índices Rw, DnT,w y ruido de tráfico
b. Doble ventana y sellos acústicos
c. Tratamiento de juntas y encuentros
4. Acústica interior
a. TR en lobby y salas
b. Ruido de instalaciones (NR/NC)
c. Desacople de equipos vibratorios
5. Impermeabilizaciones y cubiertas
a. Pendientes, encuentros y petos
b. Cubiertas técnicas con equipos HVAC
c. Azoteas activas (terraza/bar) y drenaje
6. Mantenibilidad de la envolvente
a. Accesos para limpieza e inspección
b. Sistemas de sujeción y líneas
de vida
c. Vida útil y plan de reposición
PARTE
CUARTA.
ESTRUCTURA E INDUSTRIALIZACIÓN
APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE”
Sistemas estructurales y prefabricación
en vertical urbano
1. Opciones estructurales
a. Hormigón, acero y soluciones híbridas
b. Luces, cargas y flechas admisibles
c. Control de vibraciones (azoteas técnicas)
2. Prefabricación y modularidad
a. Estructuras modulares y pods
b. Tolerancias, izados y secuencias
c. Interfaz con MEP y acabados
3. Sismo y viento
a. Disipación y arriostramientos
b. Anclajes de equipos y parapetos
c. Anclajes de Fachada (façade-ties) y
seguridad exterior
4. Rehabilitación y refuerzo
a. Cambio de uso a hotel
b. Refuerzos con FRP y metálicos
c. Compatibilidad con PCI y evacuación
5. Protección al fuego de estructura
a. Pinturas intumescentes y morteros
b. Sellados EI en pasos de instalaciones
c. Ensayos y certificaciones
6. Mantenibilidad estructural
a. Inspecciones periódicas
b. Patologías típicas y reparación
c. Documentación as-built estructural
Climatización y ventilación con
recuperación en entorno urbano
1. Sistemas HVAC idóneos
a. VRF/VRV, fan-coils y bombas de calor
b. 4 tubos vs 2 tubos y expansión directa
c. Free-cooling y economizadores
2. Ventilación e IAQ
a. Caudales, demanda y CO?
b. Recuperadores (rotativos, de placas)
c. Filtración y control de olores
3. Control y zonificación
a. Termostatos por habitación y BMS
b. Control por ocupación
c. Curvas de consigna y horarios
4. Ruido y vibraciones HVAC
a. Silenciadores y antivibratorios
b. Separación de equipos en cubierta
c. Barreras acústicas perimetrales
5. Eficiencia y descarbonización
a. COP/SEER/SCOP y bombas de calor
b. Recuperación de calor de condensación
c. Integración con fotovoltaica
6. Mantenimiento y limpieza
a. Accesos a filtros y bandejas
b. Protocolos de higienización
c. Repuestos críticos y tiempos
Capítulo
8.
ACS, fontanería y calidad de agua en
hoteles urbanos
1. Producción y acumulación
de ACS
a. Bombas de calor, aerotermia y respaldo
b. Recuperación de calor de rechazo
c. Estrategias anti-legionella
2. Distribución y recirculación
a. Equilibrado hidráulico y válvulas
b. Aislamientos y pérdidas térmicas
c. Sectorización por plantas
3. Agua fría sanitaria y presiones
a. Grupos de presión y depósitos
b. Golpe de ariete y reductoras
c. Medición por zonas y monitorización
4. Aguas grises y reutilización
a. Recogida de duchas/lavabos
b. Filtrado y desinfección
c. Reutilización en cisternas
5. Drenajes y ventilaciones
a. Sifonamientos y ventilación primaria/secundaria
b. Separadores de grasas en F&B
c. Ensayos de estanqueidad
6. Calidad y mantenimiento
a. Tratamiento de cal y corrosión
b. Muestreos y registros
c. Plan de choque térmico/químico
Capítulo
9.
Electricidad, iluminación y sistemas
de potencia para hoteles “select-service”
1. Suministro y cuadros
a. Centros de transformación y BT
b. Selectividad y protecciones
c. Submedición por usos
2. Grupos electrógenos y SAI
a. Cargas críticas (PMS, seguridad)
b. Autonomías y pruebas
c. Transferencias ATS/STS
3. Iluminación interior y exterior
a. Luminotecnia por usos y DALI
b. Iluminación de emergencia
c. Mantenibilidad y reposición
4. Toma de corriente y USB
a. Densidad por habitación y zonas comunes
b. Cargadores y estaciones de trabajo
c. Protección y robustez
5. Carga de vehículos eléctricos
(si aplica)
a. Potencias, modulación y plazas
b. Integración tarifaria y picos
c. Señalización y seguridad
6. Puesta a tierra y pararrayos
a. Integridad de tierras y mallas
b. SPD y sobretensiones
c. Inspecciones periódicas
Capítulo
10.
Elevadores, transporte vertical y protección
contra incendios
1. Ascensores de huéspedes y servicio
a. Cálculo de tráfico y tiempos
de espera
b. Cabinas, acabados y antivandalismo
c. Modo incendio y rescate
2. Montacargas y lencería
a. Dimensiones y cargas
b. Rutas BOH separadas
c. Señalización y seguridad
3. PCI: detección y alarma
a. Detectores, centrales y integración
BMS
b. Zonas, paneles repetidores y avisos
c. Pruebas y mantenimiento
4. PCI: extinción y control de humo
a. Rociadores, BIE y columnas secas
b. Ventilación de escaleras y vestíbulos
c. Salidas de emergencia y señalización
5. Sectorización y resistencia al fuego
a. EI en huecos y pasos MEP
b. Puertas cortafuego, retenedores y cierres
c. Ensayos y certificación
6. Planes de emergencia
a. Simulacros y formación
b. Señales accesibles y guías táctiles
c. Coordinación con operador
PARTE
SEXTA.
TECNOLOGÍA DIGITAL Y EXPERIENCIA
DEL HUÉSPED EN HOTELES URBANOS
1. Red troncal y Wi-Fi
a. Backbone óptico y switching
b. Cobertura Wi-Fi por planta y rooms
c. Calidad de servicio y portal cautivo
2. Sistemas PMS/POS/Channel
a. Cuartos de racks y climatización
b. Redundancia y alimentación segura
c. Integración con cerraduras y TV
3. BMS/GTB y control energético
a. Integración HVAC, iluminación
y contadores
b. Alarmas, tendencias y analítica
c. Protocolos (BACnet/Modbus/IP)
4. Habitación inteligente
a. Llave móvil y credenciales
b. Control de escenas y cortinas
c. Sensórica de ocupación
5. Señalética y contenidos
a. IPTV, casting y cartelería digital
b. Audio distribuido y aforos
c. Wayfinding accesible
6. Ciberseguridad
a. Segmentación de redes y VLAN
b. Gestión de credenciales y logs
c. Continuidad y backups
PARTE
SÉPTIMA.
SOSTENIBILIDAD, DESCARBONIZACIÓN
Y ESG EN HOTELES URBANOS
Estrategias pasivas, renovables y economía
del agua
1. Diseño pasivo y confort adaptativo
a. Sombreamiento y masa térmica
b. Ventilación natural (cuando viable)
c. Control del deslumbramiento
2. Energía renovable onsite
a. Fotovoltaica y microinversores
b. Aerotermia y recuperación
c. Almacenamiento eléctrico/térmico
3. Gestión del agua
a. Aguas grises y pluviales
b. Equipos de bajo caudal
c. Monitorización de consumos
4. Calidad ambiental interior
a. IAQ y VOC
b. Confort acústico y lumínico
c. Bienestar (referencias WELL)
5. Materiales y ACV
a. EPD y bajas emisiones
b. Economía circular y reciclabilidad
c. Plan de fin de vida
6. Métricas y certificaciones
a. Indicadores energéticos y de agua
b. Huella de carbono
c. Esquemas de certificación (enfoque general)
PARTE
OCTAVA.
CONSTRUCCIÓN URBANA, COMISIONADO
Y ENTREGA EN HOTELES “SELECT-SERVICE”
Obra en entorno urbano, calidad y commissioning
(Cx/IST)
1. Logística de obra y vecindario
a. Plan de tráfico, ruidos y horarios
b. Grúas, izados y seguridad perimetral
c. Coordinación con autoridades y terceros
2. Industrialización y pods
a. Secuencias de montaje y tolerancias
b. Interfaces MEP y pruebas
c. Control dimensional
3. Control de calidad (QA/QC)
a. ITP por disciplinas
b. Ensayos de materiales y sistemas
c. Gestión de no conformidades
4. Commissioning (Cx)
a. Plan Cx y prerrequisitos
b. Pruebas funcionales por sistemas
c. Issues log y cierre
5. Integrated Systems Testing (IST)
a. Escenarios de operación y emergencia
b. Integración BMS-PMS-PCI-potencia
c. Criterios de aceptación final
6. Entrega y handover digital
a. As-built, O&M, listas de repuestos
b. Gemelo digital y formación
c. Período de garantía y seasonal
testing
PARTE
NOVENA.
OPERACIÓN TÉCNICA,
MANTENIMIENTO Y CICLO DE VIDA EN HOTELES URBANOS
1. Organización del mantenimiento
a. In-house vs externalizado
b. Roles, guardias y SLA
c. Contratos por desempeño
2. CMMS y gestión de activos
a. Inventario y criticidad
b. Órdenes de trabajo e históricos
c. Integración con BMS
3. Preventivo, predictivo y correctivo
a. Rondas y checklists periódicas
b. Sensórica y analítica predictiva
c. Gestión de repuestos
4. Energía y utilidades
a. Monitorización continua
b. Alarmas y límites operativos
c. Optimización tarifaria
5. PIP y renovaciones cíclicas
a. Soft/hard refurb y ventanas de obra
b. Estandarización y minimización
de paradas
c. Control de costes y calidad
6. KPIs y benchmarking
a. Incidencias/100 hab, MTBF/MTTR
b. Consumos por llave y por m²
c. Satisfacción del huésped y técnicos
PARTE
DÉCIMA.
F&B LIMITADO, RESIDUOS Y LOGÍSTICA
EN HOTELES “SELECT-SERVICE”
Zonas de desayuno, cocinas de baja carga y
residuos
1. Programas F&B “select-service”
a. Self-service y backroom mínimo
b. Grab&go y vending
c. Polivalencia de espacios
2. Ventilación y extracción
a. Caudales y filtración de grasas
b. Conductos y atenuación acústica
c. Compensación de aire
3. Frío comercial y almacenamiento
a. Cámaras compactas y vitrinas
b. Drenajes y condensados
c. Control de temperaturas
4. Seguridad alimentaria (enfoque técnico)
a. Flujos limpios/sucios y superficies
b. Lavado y office de fregado
c. Trazabilidad de equipos
5. Residuos y economía circular
a. Separación y compactación
b. Rutas y horarios urbanos
c. Almacenamiento temporal
6. Limpieza y mantenibilidad
a. Acabados lavables y antideslizantes
b. Bancadas y encuentros higiénicos
c. Planes de limpieza técnica
Checklists de DISEÑO y REVISIÓN
de proyecto para hoteles “select-service” y urbanos
CHECKLIST Nº 16.01 — Arquitectura
y programa (implantación, accesos, FOH/BOH; habitaciones, baños
y pasillos; accesibilidad y seguridad) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Urbanismo–Planeamiento Módulo Técnico–Construcción CHECKLIST Nº 16.02 — Envolvente y acústica
(fachadas, cubiertas, estanqueidad; aislamientos y puentes acústicos;
ensayos previstos) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Ambiental–Sostenibilidad Módulo Técnico–Construcción CHECKLIST Nº 16.03 — Estructura e industrialización
(sistema portante y tolerancias; pods y modularidad; interfaz MEP) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa) Módulo Datos e Interoperabilidad CHECKLIST Nº 16.04 — HVAC y ventilación
(selección de sistemas y caudales; recuperación y control;
ruido y vibraciones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento Módulo Ambiental–Sostenibilidad CHECKLIST Nº 16.05 — ACS, fontanería
y drenajes (recirculación y equilibrado; aguas grises y separadores;
anti-legionella) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa) Módulo Operación y Mantenimiento CHECKLIST Nº 16.06 — Electricidad, PCI
y BMS (potencia y selectividad; detección, rociadores y evacuación;
integración BMS-PMS) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Jurídico–Contractual Módulo Datos e Interoperabilidad
Capítulo
17.
Checklists de OBRA, CALIDAD, Cx e IST
CHECKLIST Nº 17.01 — Pre-obra
y logística urbana (acopios, accesos y seguridad; plan de ruidos
y horarios; control de terceros) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa) CHECKLIST Nº 17.02 — Control de calidad
por disciplinas (ITP; registros fotográficos; no conformidades y
cierres) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad CHECKLIST Nº 17.03 — Instalaciones MEP
(pruebas de presión y estanqueidad; aislamientos y etiquetados;
pruebas funcionales por sistema) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento CHECKLIST Nº 17.04 — Commissioning (Cx)
(revisiones documentales; pre-funcionales y funcionales; issues log y verificación) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento CHECKLIST Nº 17.05 — Integrated Systems
Testing (IST) (escenarios y matrices causa-efecto; alarmas y respuesta
integrada; criterios de aceptación) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad CHECKLIST Nº 17.06 — Handover y post-entrega
(O&M, as-built y formación; listas de repuestos; seasonal testing) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento
Capítulo
18.
Formularios de OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
(FM), auditorías y PIP
FORMULARIO Nº 18.01 — Ronda preventiva
HVAC/ACS/Electricidad/PCI (planta tipo) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento FORMULARIO Nº 18.02 — Ronda preventiva
elevadores y BMS (monitorización y pruebas) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad FORMULARIO Nº 18.03 — Ronda de habitaciones
y zonas comunes (preventivo oportunista) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento FORMULARIO Nº 18.04 — Parte de incidencia
técnica (MTTR/MTBF y SLA) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento CHECKLIST Nº 18.05 — Priorización
de criticidad y despacho de incidencias Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad CHECKLIST Nº 18.06 — Cierre y verificación
de incidencias Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento FORMULARIO Nº 18.07 — Lecturas energéticas
y de agua (factores de conversión) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Ambiental–Sostenibilidad FORMULARIO Nº 18.08 — Línea base
y ahorros (M&V) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Ambiental–Sostenibilidad CHECKLIST Nº 18.09 — Medidas de mejora
(MVP) energía/agua Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Inmobiliario–Financiero FORMULARIO Nº 18.10 — Inventario y stock
de repuestos críticos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad CHECKLIST Nº 18.11 — Herramientas y EPIs
(control y estado) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa) FORMULARIO Nº 18.12 — Reposición
y obsolescencia de repuestos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad FORMULARIO Nº 18.13 — Inventario PIP por
estancias (habitación y zonas) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad FORMULARIO Nº 18.14 — Coste estimado y
prioridad PIP Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Inmobiliario–Financiero CHECKLIST Nº 18.15 — Planificación
y ventanas PIP Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa) CHECKLIST Nº 18.16 — ESG: Residuos y agua
(cumplimiento) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Ambiental–Sostenibilidad CHECKLIST Nº 18.17 — ESG: Energía
y emisiones (cumplimiento) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad CHECKLIST Nº 18.18 — ESG: Bienestar y
accesibilidad (cumplimiento) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Ambiental–Sostenibilidad
Capítulo
19.
Checklists MEP ESPECÍFICOS por disciplina
(detallados y listos para usar)
CHECKLIST Nº 19.01 — HVAC (selección,
instalación y equilibrado; control, sondas y válvulas; mantenimiento
preventivo) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento CHECKLIST Nº 19.02 — Fontanería/ACS
y saneamiento (presiones, caudales y golpes de ariete; recirculación
y equilibrado; pruebas y desinfecciones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento CHECKLIST Nº 19.03 — Electricidad y alumbrado
(selectividad, protecciones y SPDs; DALI/0-10 V y emergencias; medición/submedición) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento CHECKLIST Nº 19.04 — PCI (detección,
alarma y interfaces; rociadores, BIE y sectorización; señalización
y evacuación) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento CHECKLIST Nº 19.05 — Elevación
y transporte (tráfico, rescate y modos; comunicación y supervisión;
plan de mantenimiento) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento CHECKLIST Nº 19.06 — BMS/GTB y ciberseguridad
(puntos, tendencias y alarmas; integraciones PMS/puertas/TV; segmentación
y backups) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad
Capítulo
20.
Modelos de RFP/RFQ y matrices de evaluación
técnica–económica para hoteles “select-service”
FORMULARIO Nº 20.01 — RFP de DISEÑO
y OBRA (ámbitos, entregables, hitos, criterios de desempeño,
penalizaciones e incentivos) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicos/urbanísticos/financieros Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Jurídico–Contractual FORMULARIO Nº 20.02 — RFP para MEP y Commissioning
(alcances y lista de puntos; pruebas y protocolos; documentación
y handover) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicos/urbanísticos/financieros Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad CHECKLIST Nº 20.03 — Matriz de evaluación
TÉCNICA (ponderaciones, mínimos y criterios) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicos/urbanísticos/financieros Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Inmobiliario–Financiero FORMULARIO Nº 20.04 — Matriz de evaluación
ECONÓMICA (CAPEX, OPEX y LCC) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicos/urbanísticos/financieros Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Inmobiliario–Financiero CHECKLIST Nº 20.05 — Reglas de adjudicación
(claridad contractual y RACI; plazos y garantías; KPI de ejecución) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicos/urbanísticos/financieros Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo KPI de ejecución CHECKLIST Nº 20.06 — Requisitos de aseguramiento
(seguros y garantías técnicas; planes de calidad; planes
de seguridad y salud) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicos/urbanísticos/financieros Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 20.07 — Anexos de cumplimiento
(listas de verificación; declaraciones y certificados; cronogramas
tipo) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicos/urbanísticos/financieros Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo
21.
Plantillas operativas: planes tipo, calendarios
y cuadros de mando
FORMULARIO Nº 21.01 — Plan maestro
de mantenimiento anual (calendario por sistemas; frecuencias y recursos;
ventanas operativas) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento FORMULARIO Nº 21.02 — Plan de energía
y agua (línea base y metas; acciones trimestrales; reporte y revisión) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Ambiental–Sostenibilidad CHECKLIST Nº 21.03 — Cuadro de mando técnico
(KPI diarios/semanales/mensuales; alertas y umbrales; visualizaciones y
reporting) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad FORMULARIO Nº 21.04 — Plan de emergencias
técnicas (procedimientos y roles; contactos y repuestos críticos;
simulacros y auditorías) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa) FORMULARIO Nº 21.05 — Plan PIP trienal
(inventario y priorización; presupuesto y cash-flow; control y cierre) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 21.06 — Handover para cambio
de equipo gestor (documentación mínima; formación
y transferencia; verificación y aceptación) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad
PARTE
DUODÉCIMA.
PRÁCTICA DE SOLUCIONES EN
HOTELES URBANOS “SELECT-SERVICE”
Rehabilitación energética integral
en hotel urbano en operación
1. Estado inicial y auditoría a. EUI elevada y quejas de confort b. Equipos al final de su vida útil c. Datos y línea base 2. Medidas de mejora a. Bombas de calor y recuperación b. BMS y control por ocupación c. Envolvente y sellados 3. Obras con hotel abierto a. Fases y ventanas nocturnas b. Comunicación con huéspedes c. Seguridad y limpieza 4. Resultados a. Ahorros energéticos y de agua b. Confort y satisfacción c. Mantenibilidad y fallos 5. Lecciones aprendidas a. Planificación y ensayos b. Datos y verificación c. Formación del personal 6. Replicabilidad a. Escalabilidad a otros activos b. Payback y sensibilidad c. Riesgos y mitigaciones
Capítulo
23.
Hotel modular en parcela estrecha con pods
de baño y azotea activa
1. Condicionantes y objetivos a. Solar reducido y alturas limitadas b. Plazo y molestia urbana mínima c. RevPAR objetivo 2. Solución arquitectónica y
estructural a. Estructura modular y tolerancias b. Pasillos y núcleos eficientes c. Azotea técnica y terraza 3. MEP integrado en módulos a. Conexiones rápidas y pruebas en fábrica b. Ventilación y control c. Drenajes y ACS sectorizada 4. Obra y logística a. Izados y cortes de calle b. Secuencia de montaje c. Control acústico de obra 5. Operación y resultados a. Tiempos de puesta en marcha b. Índices de satisfacción c. Coste y desviaciones 6. Lecciones y recomendaciones a. Interfaz diseño-fábrica-obra b. Control dimensional y QA c. Mantenimiento futuro
Capítulo
24.
Conversión de edificio de oficinas a
hotel “select-service” en centro urbano consolidado
1. Diagnóstico y viabilidad
técnica a. Estructura, cargas y núcleos b. Envolvente y PCI c. MEP existente y reutilizable 2. Rediseño arquitectónico a. Módulo de habitación y pasillos b. FOH/BOH y accesibilidad c. Ruido y vibraciones 3. Solución MEP y control a. HVAC, ACS y saneamiento b. Electricidad e iluminación c. BMS y cerraduras 4. Obra por fases a. Desmontajes y residuos b. Refuerzos y nuevas instalaciones c. Acabados y pruebas 5. Resultados y costes a. CAPEX, OPEX y LCC b. Plazos y desviaciones c. KPI post-apertura 6. Lecciones aprendidas a. Riesgos ocultos b. Value engineering c. Handover y arranque
Capítulo
25.
Mejora de IAQ y optimización digital
en hotel urbano con payback acelerado
1. Problema y objetivos a. Quejas de olor/IAQ b. Consumos elevados c. SLA de confort 2. Estrategia técnica a. Recuperación de calor e IAQ b. Sensórica y analítica en BMS c. Control por ocupación 3. Implementación a. Pilotos y escalado b. Integración con PMS c. Formación de equipos 4. Resultados a. Reducción de kWh y m³ b. Mejora de índices de confort c. Retorno de inversión 5. Riesgos y mitigaciones a. Datos y ciberseguridad b. Cambios operativos c. Mantenimiento y repuestos 6. Replicabilidad y roadmap a. Extensión a la cartera b. Estándares internos c. Mejora continua
Capítulo
26.
Casos prácticos de soluciones en hoteles
urbanos “Select-Service”
Caso práctico 1. "SOLUCIONES
CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE”
Y URBANOS." Optimización integral del lobby con self check-in, gestión
de colas y soporte humano asistido. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Rediseño FOH/BOH y kioscos de auto
check-in (4 puestos) 2) Integración PMS–kioscos–pasarela
y pre check-in online 3) Mejora de red: backbone óptico y
Wi-Fi 6 de alta densidad en PB 4) Cerraduras electrónicas BLE/NFC y
credencial móvil (fase piloto) 5) Sistema ligero de gestión de colas
y “host” de bienvenida 6) Ajustes BMS por ocupación y enlace
PMS–BMS (quick wins energéticos) 7) Seguridad, ciberseguridad y privacidad (RGPD/PCI
DSS) 8) Diseño inclusivo y accesible 9) Gestión del cambio y capacitación 10) Analítica operativa y cuadro de
mando Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 2. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Rehabilitación acústica y térmica de fachada y carpinterías
en entorno de alto ruido. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Auditoría acústica y térmica
de línea base 2) Sistema de fachada: SATE + fachada ventilada
(solución mixta por orientación) 3) Carpinterías de alto rendimiento
y estrategias de ventana 4) Control de flanqueos y sellados MEP 5) Mitigación de ruido y vibraciones
de instalaciones 6) Plan de obra en hotel operativo, QA/QC y
comisionado 7) M&V y explotación Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 3. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Reforma integral de ACS y fontanería: sectorización, aerotermia
alta temperatura y control anti-legionella con recuperación de calor
de aguas grises. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diagnóstico hidráulico y sanitario
de base 2) Producción de ACS: aerotermia alta
temperatura + caldera de condensación en respaldo 3) Sectorización hidráulica y
equilibrado termostático de recirculaciones 4) Protección de presiones, golpes y
calidad de agua 5) Recuperación de calor de aguas grises
(DWHR) y reducción de pérdidas 6) Control anti-legionella y anti-escaldado 7) Medición, submedición y analítica
energética 8) Obra con hotel en operación y continuidad
de servicio Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 4. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Reingeniería HVAC con VRF de recuperación y DOAS: confort
silencioso, IAQ y ahorro energético en entorno denso. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Auditoría y modelización de
base (térmica, aeráulica y acústica) 2) Sustitución por sistema VRF de recuperación
de calor + DOAS central 3) Seguridad de refrigerantes y cumplimiento
de buenas prácticas 4) Tratamiento acústico y antivibratorio:
“diseño silencio primero” 5) Control inteligente: BMS/GTB con lógicas
de alto impacto 6) Estrategia de ventilación e IAQ:
“DOAS + demanda” 7) Faseado de obra en hotel abierto y logística
urbana 8) M&V y capacitación (Cx/IST) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 5. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Modernización eléctrica integral: selectividad, submedición,
DALI y recarga de VE con gestión dinámica de potencia. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Auditoría de calidad de energía,
coordinación y tierras 2) Nuevo cuadro general BT (CGBT) y selectividad
coordinada 3) Compensación de reactiva y mitigación
de armónicos 4) Iluminación LED uniforme con control
DALI-2 y daylight harvesting 5) Submedición y cuadros de energía
por usos 6) SAI (UPS) y arquitectura de cargas críticas
+ ATS/STS 7) Recarga de VE con gestión dinámica
de potencia (DLM) 8) Protección contra sobretensiones
(SPD) y pararrayos, malla de tierras 9) Alumbrado de emergencia direccionable y
test automático 10) Commissioning (Cx), pruebas funcionales
e IST eléctrico Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 6. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Modernización del transporte vertical con control de destino, máquinas
gearless regenerativas e integración con BMS/PMS. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Auditoría de tráfico, condiciones
mecánicas y eléctricas 2) Control de destino (DD) y zonificación
inteligente 3) Modernización electro–mecánica
“silenciosa y eficiente” 4) Rescate automático, continuidad y
seguridad 5) Segregación operativa BOH/FOH y ascensor
de servicio 6) Diseño acústico y antivibratorio 7) Interfaz con BMS/PMS y analítica
(IoT mantenimiento predictivo) 8) Señalética, accesibilidad
y UX Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 7. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
PCI integral con detección multicriterio, rociadores, control de
humos y presurización de escaleras integrado con BMS/PMS. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Ingeniería de riesgos, matriz causa–efecto
y diseño de referencia 2) Detección y alarma por voz (EVAC)
de alta inmunidad a falsas alarmas 3) Rociadores automáticos OH1/OH2 y
BIE/columna seca: cobertura 100 % 4) Control de humos en lobby y pasillos + presurización
de escaleras 5) Sectorización y sellados EI en pasos
de instalaciones 6) Abastecimiento de agua y grupo de bombas
monitorizado 7) Integración con BMS y PMS; modos
incendio/evacuación 8) Señalética fotoluminiscente,
iluminación de emergencia direccionable y accesibilidad 9) Formación, simulacros escalonados
y mantenimiento basado en CMMS Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 8. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Reforma de zona de desayuno y cocina ligera con extracción, compensación
de aire y control acústico-olfativo. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Rediseño funcional FOH/BOH y polivalencia
del espacio 2) Extracción de cocción con
cadena de filtración avanzada y descarga tratada 3) Aire de reposición templado (MUA)
y ventilación del comedor por demanda 4) Control acústico y antivibratorio 5) Frío comercial y calor latente 6) Saneamiento higiénico y separador
de grasas dimensionado 7) Seguridad, gas y enclavamientos 8) Materiales lavables y limpieza técnica 9) Control y BMS/IoT 10) Obra en hotel operativo y “plan B” de servicio Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 9. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Red troncal óptica, Wi-Fi 6/6E hotelero, casting seguro e integración
BMS–PMS con ciberseguridad “zero trust”. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Backbone óptico redundante y electrónica
de núcleo–acceso con PoE++ 2) Wi-Fi 6 para habitaciones y 6E en alta densidad
(lobby/salas), con “site survey” y RF design profesional 3) Segmentación “zero trust”: VLANs,
microsegmentación y NAC/802.1X 4) Portal cautivo integrado con PMS/Channel
y jerarquía de servicios 5) IPTV y casting hotelero gestionado 6) Integración BMS–PMS–red: habitación
inteligente y ahorro energético 7) Resiliencia WAN/SD-WAN y continuidad de
negocio 8) Ciberseguridad, RGPD y hardening 9) Observabilidad: NPM/APM y cuadros de mando
operativos 10) Ejecución en hotel operativo y formación Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 10. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Descarbonización activa con fotovoltaica en cubierta, baterías
y almacenamiento térmico orquestados por BMS/EMS. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Auditoría energética, estudio
de sombras y viabilidad estructural 2) Fotovoltaica en cubierta con optimización
por módulo y mínima intervención en impermeabilización 3) BIPV en testera soleada y marquesina de
azotea activa (complemento) 4) Sistema de almacenamiento eléctrico
(BESS) y EMS 5) Acumulación térmica estratificada
para ACS y lógicas BMS/EMS “solares” 6) Gestión dinámica de potencia
y respuesta a la demanda 7) Integración TI segura, ciberseguridad
y reporting ESG 8) Ejecución en hotel operativo, QA/QC
y Cx/M&V (IPMVP) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 11. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Implantación de CMMS, sensórica IoT y mantenimiento predictivo
con integración BMS–PMS. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Inventario maestro de activos, codificación
y criticidad 2) Selección e implantación de
CMMS cloud con movilidad e integración BMS–PMS 3) Estrategia de mantenimiento basada en fiabilidad
(RCM light) y planes preventivos 4) Sensórica IoT y mantenimiento predictivo
en equipos críticos 5) Gestión de repuestos, almacén
y compras (ABC/Min–Max) 6) Gobierno, roles y guardias (SLA y RACI) 7) Integración con BMS y cuadros de
mando operativos 8) Seguridad y cumplimiento (PCI, LOTO, permisos
de trabajo) 9) Formación y cambio cultural 10) Comisionado retroactivo (RCx) y PIP técnico Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 12. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Rehabilitación pasiva de fachada, control solar avanzado y circularidad
del agua (aguas grises + pluviales) en hotel urbano en operación. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Simulación integrada (energía–luz–agua)
y diagnóstico de base 2) Doble piel ligera y lamas exteriores motorizadas
por orientación 3) Mejora de acristalamientos y estanqueidad
de huecos 4) Cubierta: “cool roof” + jardín extensivo
en azotea activa 5) Gestión de luz diurna y escenas DALI-2 6) Sistema de aguas grises (duchas/lavabos)
para alimentación de cisternas 7) Captación de pluviales para riego
y limpieza 8) Aparatos sanitarios eficientes y control
de fugas/submedición 9) Operación, BMS y UX huésped 10) Obra con hotel en operación y QA/QC Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 13. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Obra urbana en hotel operativo con QA/QC, Commissioning (Cx) e Integrated
Systems Testing (IST) para una reapertura “sin sorpresas”. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Plan director de obra urbana y comunicación
con stakeholders 2) Secuenciación por verticales “sándwich”
y rooms backfill 3) Control de polvo, ruido y vibración
con monitorización continua 4) QA/QC con ITP por disciplina y “first article
inspection” 5) Gestión de cambios (change control)
y control de costes en tiempo real 6) Commissioning (Cx) independiente desde pre-obra 7) Integrated Systems Testing (IST): escenarios
de operación y emergencia 8) Handover digital, gemelo de sala técnica
y plan de “seasonal testing” 9) Seguridad y salud con permisos de trabajo
y LOTO digital 10) “Plan B” operativo del hotel y experiencia
huésped Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 14. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Reorganización del mantenimiento técnico con contratos por
desempeño, plan maestro anual y PIP trienal basado en LCC. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diagnóstico 360º de FM, cadena
de valor y carga de trabajo 2) Rediseño organizativo: hub técnico
24/7, guardias y RACI operativo 3) Contratos por desempeño (SLA/OLA)
con bonus/malus alineados 4) Plan Maestro de Mantenimiento Anual (PMMA)
y calendario “sin sorpresas” 5) Cuadro de mando técnico–económico
y benchmarking 6) Gestión de repuestos y compras: ABC/Min–Max
+ VMI 7) Room release e inspecciones post–limpieza
“a prueba de quejas” 8) Formación, polivalencia y seguridad
(LOTO) 9) PIP trienal basado en LCC y ventanas operativas 10) Gobernanza y auditoría cruzada Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 15. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Logística urbana, residuos y F&B limitado: muelle inteligente,
cámaras compactas remotas y economía circular sin olores. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Análisis de flujos, ruido y ruteo
urbano 2) Muelle urbano inteligente plegable (smart
dock) y puerta rápida acústica 3) Cámaras frigoríficas modulares
con condensación remota y monitorización HACCP 4) Cuarto de residuos higiénico con
depresión y biofiltro de olores 5) Gestión de 5 fracciones con compactación
y reducción en origen 6) Grab&go y vending de alta eficiencia
con condensación remota 7) Carros y rodadura silenciosa, topes y rampas
anti-vibración 8) Programación y digitalización
de logística (dock scheduler) 9) Formación, SOP y seguridad alimentaria 10) Relación con el vecindario y comunicación Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 16. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Estandarización de checklists de diseño y revisión
multidisciplinar con “puertas de calidad” (QA gates) y trazabilidad digital. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Performance Brief y matriz de cumplimiento
técnico–operativo 2) Checklists de DISEÑO por disciplina
(v1.0 “listos para usar”) 3) QA gates por fase y listas de entregables
mínimos (LOD/LOI) 4) Revisión cruzada BIM y reglas automáticas
(“model checks”) 5) Biblioteca de detalles estándar y
tolerancias “de obra” 6) Plan de ensayos previstos (ITP) enlazado
a diseño 7) Comisión temprana del Commissioning
Agent (CxA) y “peer review” 8) Trazabilidad digital en CDE (Common Data
Environment) y Power BI 9) Piloto controlado y “lección capturada”
(LLC) 10) Contratos y gobierno: obligar por pliego
y alinear incentivos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 17. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Checklists de OBRA, QA/QC en campo, TAB, Cx e IST orquestados para una
entrega sin desviaciones. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Plan de Inspecciones y Ensayos (ITP) por
disciplinas con “witness/hold points” 2) Checklists móviles en app y “issue
tracker” con georreferenciación 3) Mock-up/first article y repetición
controlada 4) TAB planificado (Testing, Adjusting &
Balancing) con tolerancias y cronograma 5) QA acústico con objetivos por recinto
y medidas de control 6) PCI integral: sectorización, pruebas
hidráulicas y EVAC 7) Integración BMS–PMS–cerraduras–iluminación
(escenas y puntos) 8) Commissioning (Cx) independiente y “issues
log” con cierre por evidencias 9) Integrated Systems Testing (IST) con 8 escenarios
causa–efecto 10) Handover digital, O&M y seasonal testing Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 18. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Formularios digitales “listos para usar” de FM, auditorías técnicas/energéticas
y PIP trienal con trazabilidad legal y cuadros de mando. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Mapa de obligaciones legales y matriz RACI
por jurisdicción 2) Paquete de formularios digitales “listos
para usar” (FM estándar) 3) Submedición básica y capturas
automáticas (BLE/NFC) en puntos críticos 4) Auditorías técnicas y energéticas
con listas de verificación y M&V 5) Cuadro de mando y “semáforo” de cumplimiento
y riesgo 6) Formularios de legionella/ACS y protocolos
anti-retorno 7) Gobernanza de datos y control de versiones 8) Capacitación y adopción: microlearning
y “mentores de formulario” 9) PIP trienal ligado a datos y LCC 10) Cierre operativo y auditoría cruzada
trimestral Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 19. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Estandarización de checklists MEP por disciplina con criterios de
aceptación e instrumentación de medida. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) HVAC — Balance térmico, caudales
y ruido con TAB prescrito 2) ACS/Fontanería/Saneamiento — Temperaturas,
recirculación y estanqueidad 3) Electricidad/Alumbrado — Selectividad, medición
y DALI 4) PCI — Sectorización, hidráulica
y EVAC inteligible 5) Elevación/Transporte — Tráfico,
rescate y supervisión 6) BMS/GTB y Ciberseguridad — Puntos, tendencias
y segmentación 7) App de campo, CMMS y CDE — Trazabilidad
única 8) Instrumentación mínima “propiedad”
y maletines por disciplina 9) Programa de formación y licencias
internas 10) Auditoría cruzada semestral y “kaizen”
de checklists Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 20. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Modelos de RFP/RFQ y matrices de evaluación técnico–económica
con enfoque LCC/TOTEX para diseño, obra y MEP. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Estrategia de contratación y empaquetado
de alcances (sourcing map) 2) RFP/RFQ modulares “listos para usar” 3) Matriz de evaluación técnico–económica
con LCC/TOTEX (ponderada) 4) Requisitos de LCC/TOTEX y plantillas de
cálculo 5) Reglas de aclaraciones, adendas y transparencia 6) Contratos con KPI/bonus–malus y gobernanza 7) Due diligence de proveedores y cumplimiento
ESG 8) Gestión de riesgos y contingencias
explícitas 9) E-procurement y CDE como “única fuente
de verdad” 10) Piloto en dos expedientes y escalado Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 21. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Digitalización del plan maestro anual, cuadro de mando técnico
y planes de energía/agua con handover operativo estandarizado. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Plan Maestro de Mantenimiento Anual (PMMA)
por sistemas y ventanas operativas 2) Cuadro de Mando Técnico (CMT) con
KPI y umbrales de alarma 3) Plan de Energía y Agua (PEA) con
metas trimestrales y cartera de medidas 4) Plan de Emergencias Técnicas (PET)
y simulacros integrados 5) Handover Pack estandarizado y checklist
de recepción/entrega 6) Integración PMS–CMMS–BMS (bloqueos
y escenas) 7) Submedición y sensórica selectiva
para el PEA 8) Programa de formación y certificación
interna por roles 9) Gobernanza mensual y auditoría cruzada
de datos 10) PIP trienal enlazado a PMMA/PEA (LCC/TOTEX) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 22. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Rehabilitación energética integral en hotel urbano en operación
con enfoque “no-parada”: HVAC, BMS, envolvente ligera y agua. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Auditoría energética avanzada
y línea base IPMVP 2) DOAS con recuperación de calor +
ventiladores EC y control por demanda 3) Transición térmica: bombas
de calor aire-agua para ACS + calderas de gas condensación en respaldo 4) Reconfiguración HVAC habitaciones:
VRF con recuperación de calor + fan-coils limpios y válvulas
de equilibrado (escenario híbrido por fases) 5) BMS/GTB de nueva generación con analítica
y control por ocupación 6) Envolvente ligera: sellados, films selectivos
y “cool roof” 7) Iluminación DALI-2 con daylight harvesting
y presencia 8) Agua: equilibrado, válvulas y control
de fugas 9) Generación fotovoltaica en autoconsumo 10) QA/QC, TAB, Cx e IST con hotel operativo Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 23. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Hotel modular en parcela estrecha con pods de baño y azotea activa:
industrialización “just-in-time” y control de vecindario. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Selección de sistema estructural
modular mixto (acero ligero + núcleos de hormigón) y grilla
repetitiva 2) Pods de baño prefabricados de alta
estanqueidad (IPX) y test de presión en fábrica 3) Interfaz MEP “plug-and-play” con placas
multiconector y shafts alineados 4) Envolvente industrializada y fachada ventilada
ligera con control solar 5) DOAS con recuperación entálpica
y VRF de recuperación de calor por plantas 6) Sectorización EI y acústica
entre módulos (desacople) 7) Azotea activa “dos mundos”: terraza huésped
+ cubierta técnica acotada 8) Logística urbana “slotizada”, grúa
móvil y buffer fuera de sitio 9) QA/QC de fábrica + campo: “first
article” y trazabilidad digital 10) Commissioning (Cx) e Integrated Systems
Testing (IST) específicos para modular Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 24. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Conversión integral de edificio de oficinas a hotel urbano “select-service”
con refuerzo estructural, MEP optimizada y confort acústico en centro
consolidado. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Due diligence técnico-estructural
con escaneo, pruebas y matriz de viabilidad 2) Rediseño arquitectónico: módulo
de habitación, stacking húmedo y FOH/BOH eficientes 3) Refuerzo estructural selectivo y nuevas
aberturas MEP 4) Evacuación y PCI: segunda vía
protegida + presurización y sectorización EI 5) Envolvente: fachada ventilada “clip-on”
y carpinterías RPT con doble vidrio selectivo 6) HVAC y ventilación: DOAS por plantas
+ VRF de recuperación de calor “low-profile” 7) ACS y fontanería: aerotermia HT +
equilibrado por vertical y anti-legionella 8) Electricidad/IT: CT nuevo, selectividad
probada, DALI-2 y SAI para cargas críticas 9) Elevación y logística interna:
MRL nuevos + montacargas y muelle urbano “slotizado” 10) Obra urbana por fases, QA/QC, Cx e IST
con handover digital Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 25. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A HOTELES “SELECT-SERVICE” Y URBANOS."
Mejora de la calidad de aire interior (IAQ) y optimización digital
con control por ocupación y analítica de retorno acelerado. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diagnóstico IAQ 360º y balance
de ventilación 2) Control por demanda (DCV) en UTAs/DOAS con
ventiladores EC y VAV por planta 3) Mejora de filtración y UVGI en UTAs 4) Reequilibrado de extracción de baños
y sellado de retornos falsos 5) Sensórica permanente IAQ y red de
datos “room-grade” 6) Control por ocupación en rooms con
integración PMS–BMS–cerraduras 7) Programa “low-VOC” en housekeeping y purgas
programadas 8) Sellado de infiltraciones y “cool patching”
en
puntos críticos 9) Analítica avanzada en BMS y reglas
de optimización (sinergia energía–IAQ) 10) Piloto y escalado con gobernanza y comunicación
al huésped (“AirScore”) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas