| Entre
estos cambios, destacan:
 • Innovaciones
Urbanísticas: Diversos municipios han introducido nuevas figuras
en las licencias urbanísticas para agilizar la gestión, lo
que ha generado incertidumbre sobre su reconocimiento en las tasaciones
de obras.
 • Construcción
Industrializada: La prefabricación de elementos constructivos fuera
del sitio de obra plantea revisar cómo estos métodos influyen
en la valoración de los bienes inmuebles.
 • Sostenibilidad:
Con el aumento del interés por la sostenibilidad, es crucial considerar
cómo los factores ambientales y de eficiencia energética
afectan el valor de los inmuebles.
 Objetivos de
la Modificación
 La propuesta
de modificación tiene como objetivos principales:
 • Clarificar
el tratamiento de nuevas licencias urbanísticas para asegurar su
adecuación a los efectos de tasación.
 • Adaptar
las normas de valoración a las técnicas modernas de construcción,
reconociendo la industrialización y la sostenibilidad como factores
críticos.
 • Reforzar
la seguridad jurídica y técnica en las valoraciones inmobiliarias
para proteger a inversores y asegurados.
 Propuestas
de Cambios Regulatorios y Alternativas
 La consulta
pública aborda varias cuestiones clave:
 • ¿Deberían
las nuevas licencias urbanísticas simplificadas ser reconocidas
como equivalentes a las licencias de obra completas para fines de tasación?
 • ¿Cómo
incorporar los criterios de construcción industrializada y sostenibilidad
en las normas de valoración?
 • ¿Cuáles
son las alternativas regulatorias y no regulatorias para los problemas
identificados?
 Impacto en
el Sector Inmobiliario y Financiero
 La revisión
de la Orden ECO/805/2003 impactará significativamente en el sector
inmobiliario y financiero, influenciando:
 • El acceso
al crédito promotor, especialmente en proyectos que utilicen nuevas
técnicas constructivas y enfoques sostenibles.
 • La transparencia
y la eficiencia del mercado inmobiliario, ofreciendo mayor claridad sobre
los criterios de valoración aplicables.
 • La confianza
de los inversores y el público en general en el mercado de bienes
raíces español.
 Conclusión
 La modificación
de la Orden ECO/805/2003 es una iniciativa crucial para alinear las prácticas
de valoración inmobiliaria en España con las tendencias contemporáneas
de urbanismo y construcción. Esta revisión no solo responde
a la necesidad de adaptación a nuevas realidades del mercado sino
que también refleja el compromiso del país con la sostenibilidad
y la innovación en el sector de la construcción. La participación
de todos los agentes involucrados en la consulta pública es esencial
para asegurar que las modificaciones propuestas satisfagan las necesidades
actuales y futuras del mercado inmobiliario español.
    |