NOTICIAS INMOBILIARIAS PROFESIONALES.
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

15 de agosto de 2019
 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©

FORO LATINOAMERICANO DE INFRAESTRUCTURAS 2019
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Segundo Foro Latinoamericano de Infraestructura
  • El foro, organizado por el Ministerio de Obras Públicas de Chile, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es un espacio de dialogo multisectorial, que busca contribuir al diseño de políticas de infraestructura con una mirada de largo plazo, para así optimizar los esfuerzos de inversión.
  • Las asociaciones público-privadas para el desarrollo de las inversiones.
  • Las APP serán las encargadas del diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de las infraestructuras.
Al inaugurar la primera jornada del Encuentro y Foro Latinoamericano de Infraestructura, al que asistieron 15 ministros y viceministros, además de expertos, se puso énfasis en la necesidad de reimpulsar las asociaciones público-privadas para el desarrollo de las inversiones. La necesidad de activar las inversiones en infraestructura como una manera de aumentar la productividad de los países de Iberoamérica y su crecimiento económico en un escenario económico mundial poco favorable, fue uno de los temas de discusión del Segundo Foro Latinoamericano de Infraestructura al que asistieron más de 400 personas. Al intervenir en la ceremonia inaugural del Foro, el presidente del CPI, Eduardo Frei afirmó que los países de la región deberían destinar cerca del 5,2% del PIB a este sector para acortar la brecha con Asia Pacífico. “Hoy el promedio de inversión es de 2,8% del PIB en Iberoamérica, mientras que esa cifra en Asia Pacífico llega al 5,8%, según estadísticas del BID”, comentó. En un contexto de estrechez fiscal en la mayoría de las naciones, Frei señaló que cobra importancia una mayor participación del sector privado, para así impulsar por la vía de destinar mayores recursos a la infraestructura, aumentar la competitividad. 

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, abrió el debate recalcando la relevancia de que los proyectos de inversión sean sustentables y socialmente validados, enfatizando que la participación ciudadana será cada vez más determinante.

PROYECCIÓN ECONÓMICA

En el evento el economista jefe del BID, Eric Parrado, analizó el panorama económico de la región, enfatizando que los efectos de la guerra comercial entre China y Estados Unidos pueden seguir golpeando fuerte a la región.

“Desde 2007 el crecimiento económico de Latinoamérica ha ido disminuyendo constantemente. Los shocks negativos en EE.UU. y China y un Brexit desordenado podrían tener impacto negativo en tasas de crecimiento moderadas de la región”, puntualizó, añadiendo que para 2020 hay una amenaza latente de recesión.

Sobre el rol de las inversiones en infraestructura, Parrado hizo hincapié en la baja percepción de calidad de la infraestructura en Iberoamérica. Citando cifras del Informe de Competitividad Global del World Economic Forum, señaló que esta llega a 3,8%, superando sólo a África que marca un 3,1%. Europa, Medio oriente y Asia Pacífico registran sobre 4,5%.

“La mejora de la eficiencia de los servicios de infraestructura puede aumentar el crecimiento del PIB sin grandes gastos fiscales”, comentó.

En el caso de Chile, opinó que sería de gran utilidad que se active el Fondo de Infraestructura.

“Es importante contar con este tipo de instrumentos en que se puedan identificar los proyectos, compartir el riesgo con la inversión privada y avanzar en una visión de largo plazo que hay que tener en el sector”, enfatizó Parrado.

En este contexto, agregó que el Fondo podría emitir bonos de infraestructura obviamente cumpliendo con todas las reglas fiscales, lo que podría ayudar a atraer financiación privado, pero también generar el fondeo para viabilizar los proyectos de inversión.

“También puede ayudar a atraer financiación externo de otro tipo de inversionistas institucionales”, dijo.

EL TURBULENTO ESCENARIO POLÍTICO

El destacado periodista y ensayista Álvaro Vargas Llosa fue el encargado de analizar el panorama político regional, enfatizando que “no todos vivimos bajo regímenes democráticos” aludiendo a los gobiernos imperantes en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia.

En esta línea, llamó a poner la atención en México diciendo que ese país inició experiencia de difícil pronóstico que “podría derivar a algo parecido a lo que fue el viejo PRI”.

A su juicio, el futuro político de Latinoamérica estará mediado por cuatro factores: corrupción, seguridad, cómo se manejarán los gobiernos que hoy tienen minorías parlamentarias y la debilidad institucional.

Sobre la corrupción, las acciones para combatirla y sus efectos, Vargas Llosa señaló que explican la llegada al poder de regímenes como el de Bolsonaro en Brasil.

Se detuvo en la crisis en Argentina, donde dijo que solo una deteriorada institucionalidad hace posible que hoy la figura de la ex presidenta Cristina Kirchner, con varias causas judiciales abiertas, se perfile aún como una alternativa para llegar nuevamente a la Casa Rosada.

Con respecto a las minorías parlamentarias, pero que tienen el gobierno, el periodista peruano señaló que hoy dificultan las reformas políticas y económicas y desmontar las herencias populistas. Esta situación hoy aqueja, dijo, a gobiernos como el de Brasil, Argentina y Colombia.

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS INFRAESTRUCTURAS IBEROAMERICANAS

Los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe no pueden cubrir los crecientes desafíos de la inversión en infraestructura por sí solos, especialmente cuando es probable que la región se vea afectada por el cambio climático y pueda estar en camino a una recesión.

En particular, el cambio climático "no es, al igual que todos los grandes desafíos que tienen los países, algo que el estado pueda resolver por sí solo", dijo el ministro de Obras Públicas de Chile, Alfredo Moreno, durante el Foro Latinoamericano de Infraestructura 2019, organizado por el consejo chileno de políticas de infraestructura CPI.

Agregó que los efectos del calentamiento global darán lugar a alteraciones drásticas en el gasto en infraestructura y dijo que su oficina está estudiando cómo el cambio climático alterará las formas en que se planifican las nuevas obras de infraestructura, tanto en términos de construcción como en el diálogo con las comunidades.

Pero no es solo el cambio climático lo que causa preocupación. Latinoamérica se ha visto bastante afectada por los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y el bajo crecimiento económico, lo que significa que una recesión regional es una posibilidad real.

El economista jefe y gerente general del Departamento de Investigación del BID, Eric Parrado, señaló que los gobiernos de Latinoamérica tienen ahora fundamentos económicos más débiles que el año anterior a la crisis financiera de 2008 y recomendó que hagan más en términos del gasto en infraestructura.

Un estudio del banco arrojó que si las economías más grandes de la región invirtieran US$13.000mn adicionales en infraestructura, habría un impacto positivo de US$71.000mn en la economía regional.

Para lograr esta mayor inversión, Parrado dijo que el BID recomienda, entre otras cosas, establecer fondos nacionales de infraestructura, mejorar la eficiencia del gasto público y atraer más inversión extranjera.

Consultado respecto de si los marcos de la región para asociaciones público-privadas (APP) y concesiones estaban a la altura de la tarea de promover el gasto en infraestructura en un contexto más desafiante, el funcionario del BID señaló que esto dependerá de las regulaciones de cada país, ya que las leyes de APP en particular pueden diferir entre naciones. 

"[Las APP] son un muy buen instrumento, pero tienen que ser muy transparentes, tienen que ser muy claras respecto a las reglas del juego para que estas funcionen, porque significan una conexión entre el sector privado y el sector público, y por lo tanto si es necesario hacer reformas, entonces la intención es apoyarlos a través de asistencia técnica por el lado del BID", precisó Parrado.

INGENIERÍA DEL AGUA EN IBEROAMÉRICA
 
Iberoamérica y el Caribe enfrentan un creciente problema de escasez hídrica que se deriva principalmente de una mala gestión y políticas obsoletas y no tanto de los efectos del cambio climático, advierte un científico de la organización The Nature Conservancy.

En el Foro Latinoamericano de Infraestructura 2019 organizado por el Consejo Políticas de Infraestructura (CPI) de Chile, Fernando Millares indicó que "el sector hídrico enfrenta retos del siglo XXI, con ciencia y tecnología del siglo XX y normativas y regulaciones del siglo XIX".

Chile se encuentra entre los países con mayor déficit en la relación de demanda-capacidad de almacenamiento, según Millares, especialista en hidrogeología de la ONG.

Millares advirtió que algunas de las soluciones de infraestructura propuestas para aliviar el problema, como represas y embalses, pueden empeorar el problema, ya que interrumpen el ciclo del agua durante las temporadas de lluvia.

En respuesta, el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, admitió que la gestión hídrica debe mejorarse y citó un informe de Fundación Chile que atribuye el 40% de los problemas de escasez de agua en Chile a una mala gestión.

"Tenemos un problema institucional gigantesco", indicó Palacios, que agregó que hay más de 70 agencias en el país a cargo de decisiones relacionadas con el agua, sin coordinación entre sí.

"Cuando hablamos de problemas de gestión hablamos de problemas de comunicación", puntualizó.

En cuanto a las posibles soluciones, Palacios planteó que la desalinización es "una fórmula excelente", pero criticó el proyecto de ley que se tramita en el Congreso para regular sus incentivos, pues sostiene que dificultaría el desarrollo de esta técnica por parte del gobierno, que quiere un mayor impulso en el regiones más áridas del norte del país, donde se encuentran la mayoría de las principales operaciones mineras.

Si bien, por un lado, aseguró que la desalinización es una fuente de agua más segura que los embalses, Palacios agregó que el plan para construir 26 embalses de agua sumará 2 millones de hectáreas de riego.

INFRAESTRUCTURAS EN CURSO

Un total de 23 proyectos de saneamiento son promovidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) bajo la modalidad de asociación público-privadas (APP) y representan una inversión que supera los 3,000 millones de dólares.

Al respecto, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka Harima, sostuvo que los planes relacionados con agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales beneficiará a más del 20% de la población peruana que aún carece de estos servicios

En este caso, las APP serán las encargadas del diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de estas iniciativas, precisó el funcionario, que participó en el Foro Latinoamericano de Infraestructura en Santiago de Chile. 

“Estas obras están enfocadas a zonas donde las aguas residuales es cero o no hay ningún tipo de tratamiento, y cuyo vertimiento a las alcantarillas va directamente a los cuerpos receptores”, indicó.

PROPUESTAS

El Perú tiene como metas en el sector saneamiento la incorporación al servicio del 100% de peruanos del ámbito urbano en el 2021 y del 100% de peruanos del ámbito rural en el 2030, según el Plan Nacional de Saneamiento del Perú 2017-2021.

El viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka Harima, quien participa del Foro Latinoamericano de Infraestructura en Santiago de Chile, sostuvo que los proyectos relacionados a agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales beneficiará a más del 20% de la población peruana que aun carece de estos servicios, siendo las APP las encargadas del diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento.

“Estas obras están enfocadas a zonas donde las aguas residuales es cero o no existe ningún tipo de tratamiento y cuyo vertimiento del agua de las alcantarillas, va directamente a los cuerpos receptores”, dijo el viceministro en su exposición titulada “Avances y planificación del Perú en lo relacionado con Infraestructura de calidad en agua y saneamiento mediante Asociaciones Publico Privadas”.

Asimismo, mencionó que actualmente se encuentra en vigencia el plazo para que el sector privado presente sus iniciativas para los 6 proyectos contemplados en el DS N° 016-2019-VIVIENDA, consistentes en 1 planta desaladora, 4 plantas de tratamiento de aguas residuales y 1 planta de tratamiento de agua potable, en donde se espera una inversión aproximadamente de $ 300 millones.
 

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior