Fundamentos de drones y fotogrametría aplicados
a la construcción
Planificación y ejecución de vuelos
en obra con seguridad HSE
Integración de datos fotogramétricos
en BIM 4D/5D y CDE
Estrategias de georreferenciación con RTK,
PPK y GCPs
Procesado de ortomosaicos, nubes de puntos y modelos
DSM/DTM
Control de calidad QA/QC y validación metrológica
de datos
Medición de avances, cubicaciones y certificaciones
mensuales
Gestión de evidencias digitales y cadena de
custodia probatoria
Cumplimiento normativo y protección de datos
en España y LatAm
Análisis de costes, CAPEX/OPEX y cálculo
de ROI del programa UAV
Elaboración de informes técnicos, dashboards
y KPIs de producción
Preparación de dossiers para reclamaciones,
arbitraje y peritaje
"La
Guía Práctica de Drones, Fotogrametría y Control de
Producción en Obra ha superado todas mis expectativas. Su estructura
clara y la gran cantidad de casos prácticos, descritos con un nivel
de detalle excepcional, me han permitido comprender con rapidez la aplicación
real de cada procedimiento en proyectos de construcción e infraestructuras.
La guía combina precisión técnica con ejemplos operativos
que facilitan la implantación inmediata de soluciones, desde el
control de cubicaciones y certificaciones mensuales hasta la integración
de datos en entornos BIM 4D/5D y CDE. Considero esta obra una herramienta
indispensable para cualquier profesional del sector que desee optimizar
la gestión de costes, plazos y calidad mediante el uso de drones
y fotogrametría. Su enfoque práctico y la rigurosidad en
el tratamiento de la normativa, la seguridad HSE y la cadena de custodia
de datos la convierten en una referencia imprescindible para promotores,
jefes de obra, ingenieros y técnicos de control de producción."
Laura Fernández.
Responsable de Proyectos de Construcción y Especialista en Control
de Producción con Drones
DRONES, FOTOGRAMETRÍA Y CONTROL DE PRODUCCIÓN
EN OBRA: INNOVACIÓN Y PRECISIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN
MODERNA
En un sector de la construcción cada vez
más competitivo, la capacidad de controlar la producción
con precisión milimétrica se ha convertido en una ventaja
estratégica. Los drones y la fotogrametría ya no son herramientas
futuristas, sino aliados indispensables para promotores, ingenieros y jefes
de obra que buscan optimizar costes, plazos y calidad. La necesidad de
disponer de datos fiables, en tiempo real y perfectamente georreferenciados
es hoy una realidad incuestionable para cualquier proyecto de edificación
o infraestructura.
La Guía Práctica de Drones, Fotogrametría
y Control de Producción en Obra ofrece un enfoque exhaustivo y operativo,
que abarca desde los fundamentos técnicos hasta la implantación
de campañas UAV con integración en entornos BIM 4D/5D. Sus
capítulos detallan la planificación de vuelos, el procesamiento
de datos, la gestión de evidencias y la certificación mensual,
además de incluir checklists, formularios y una amplia selección
de casos prácticos que permiten aplicar de inmediato cada estrategia
en la obra.
Con esta guía, el profesional aprenderá
a mejorar la gestión de costes, a controlar con rigor las cubicaciones
y a anticiparse a desviaciones de plazos. Obtendrá las competencias
necesarias para generar informes probatorios sólidos, reforzar la
trazabilidad de los datos y asegurar la cadena de custodia, aspectos clave
para la resolución de reclamaciones y para mantener la confianza
de inversores y clientes.
Invertir en este conocimiento es dar un paso decisivo
hacia la excelencia. La guía no solo aporta herramientas técnicas,
sino que también impulsa una mentalidad innovadora que permite liderar
proyectos con mayor eficacia y seguridad. Cada página es una oportunidad
para transformar la manera de planificar, ejecutar y certificar las obras.
Actualícese, amplíe su perspectiva
y conviértase en referente de un sector que demanda precisión
y agilidad. Esta guía es la llave para dominar las tecnologías
que marcarán el futuro inmediato de la construcción. Adquiérala
y lleve su gestión profesional al siguiente nivel.
PARTE
PRIMERA.
Fundamentos de drones, fotogrametría
y control de producción en obra
Marco conceptual y objetivos del control de
producción con drones en obra
1. Alcance de “Aire Datos Modelo Producción
Certificación”
a. Definición operativa y límites
del sistema
b. Entradas/salidas esperadas por tipo de obra
c. Requisitos de calidad y precisión por
uso
2. Casos de uso prioritarios en edificación
e infraestructuras
a. Movimiento de tierras y acopios
b. Seguimiento de avance y as-built
c. Seguridad, acceso y zonas críticas
3. Métricas de producción y su relación
con datos de dron
a. Cantidades, curvas S y hitos
b. SPI/CPI y variaciones de coste/plazo
c. Certificación mensual y cierre de obra
4. Integración con BIM 4D/5D, CDE e ISO
19650
a. Requisitos de información (EIR/AIR)
b. Entregables, nomenclatura y versiones
c. Flujos de aprobación y permisos
5. Gobierno de datos y trazabilidad probatoria
a. Metadatos, georreferenciación y sellado
de tiempo
b. Firma, hash y cadena de custodia
c. Políticas de retención y archivo
6. Roadmap de adopción en 0–12 meses
a. Pilotos, quick wins y escalado
b. Roles, formación y procedimientos
c. Indicadores clave y auditorías internas
Capítulo
2.
Arquitectura del sistema de drones y fotogrametría
orientado a producción
1. Componentes y responsabilidades
a. Operaciones UAV y seguridad (HSE)
b. Geodesia/QA y fotogrametría
c. TI/CDE, ciberseguridad y legal
2. Requisitos de hardware y software
a. Plataformas UAV, sensores y accesorios
b. Estaciones base, balizas y GCPs
c. Suite de procesado y visualización
3. Interoperabilidad y formatos de intercambio
a. Imágenes, nubes de puntos y mallas
b. IFC, BCF y datos tabulares
c. APIs y conectores con ERP/Costes
4. Calidad de servicio y niveles de precisión
a. RMSE, GSD y tolerancias por disciplina
b. Checkpoints y verificación independiente
c. Informes de conformidad y aceptaciones
5. Escalabilidad y operación multi-obra
a. Calendario de vuelos y capacidad
b. Priorización por riesgos y valor
c. Estándares internos globales
6. Indicadores de desempeño del sistema
a. Disponibilidad, tiempo de ciclo y lead time
b. Precisión efectiva y reprocesos
c. Coste total (CAPEX/OPEX) y ROI
PARTE
SEGUNDA.
Operaciones UAV en obra (España–LatAm)
aplicadas al control de producción
1. Tipos de UAV y criterios de selección
a. Multirrotor vs. ala fija
b. Autonomía, carga útil y estabilidad
c. Robustez, IP y mantenimiento
2. Sensores y ópticas para producción
a. RGB, teleobjetivo y gran angular
b. Multiespectral/termografía (usos en
HSE)
c. Parámetros de cámara y calibración
3. Accesorios y estaciones en tierra
a. RTK/PPK integrado y bases GNSS
b. Balizas, paneles y GCPs
c. Baterías, cargadores y logística
4. Planificación de flota y repuestos
a. Rotación de equipos y repuestos críticos
b. Gestión de baterías y ciclos
c. Protocolos de revisión y bitácoras
5. Evaluación de riesgos y entorno de obra
a. Obstáculos, grúas y interferencias
b. Viento, polvo y reflectancias
c. Zonas sensibles y terceros
6. Estándares internos de configuración
a. Perfiles de misión por caso de uso
b. Presets de cámara y altura
c. Umbrales de go/no-go
Capítulo
4.
Plan de vuelo, permisos y seguridad (HSE) para
evidencias de producción
1. Planificación de misión
en obra
a. Rutas, solapes y cobertura
b. Altura, GSD y resolución requerida
c. Ventanas operativas y coordinación
2. Permisos y condicionantes operativos
a. Categorías EASA y requisitos típicos
b. NOTAM, geocercas y servidumbres
c. Autorizaciones locales y coordinación
con obra
3. Briefing de seguridad y comunicación
a. Roles, responsabilidades y radio
b. Señalización y perímetros
c. Plan de emergencia y abortos
4. Checklists pre-vuelo, vuelo y post-vuelo
a. Inspecciones previas y calibraciones
b. Supervisión en vuelo y límites
c. Descarga, registro y cierre
5. Control de terceros y privacidad in situ
a. Minimización de datos de personas/placas
b. Áreas de exclusión y rutas seguras
c. Cartelería y consentimientos cuando
proceda
6. Registro documental de la operación
a. Bitácora de vuelo y mantenimiento
b. Evidencias fotográficas y metadatos
c. Conservación y auditoría
PARTE
TERCERA.
Geodesia, precisión y control
metrológico para fotogrametría de producción
1. Estrategias de georreferenciación
a. RTK vs. PPK: criterios de elección
b. Estaciones base y CORS
c. Red local y redundancias
2. Diseño y marcado de GCPs
a. Cantidad, distribución y visibilidad
b. Materiales, tamaño y contraste
c. Referencias y coordenadas
3. Checkpoints y control independiente
a. Número y ubicación óptima
b. Precisión esperada y tolerancias
c. Registro y reporte
4. Flujo de medición y validación
a. Levantamiento GNSS/estación total
b. Conversión de sistemas y proyecciones
c. Control de cierre y aceptación
5. Gestión de errores y correcciones
a. Distorsiones, rolling shutter y parallax
b. Errores sistemáticos vs. aleatorios
c. Medidas correctoras y reprocesos
6. Informe de precisión y conformidad
a. RMSE, sigma y gráficos de residuales
b. Comparativa contra tolerancias de obra
c. Firma, hash y distribución
Capítulo
6.
QA/QC integral del dato de dron para control
de producción
1. Control en captura
a. Iluminación, solape y textura
b. Altura/velocidad y GSD
c. Chequeos in situ y repetición
2. Control en procesado
a. Alineación, optimización y densificación
b. Filtrado de ruido y outliers
c. Control de mosaico y costuras
3. Validación geométrica y volumétrica
a. Secciones, perfiles y comparativas
b. Cubicaciones de prueba y tolerancias
c. Revisión por tercero independiente
4. Gestión de versiones y cambios
a. Trazabilidad entre campañas de vuelo
b. Etiquetado y control de versiones
c. Auditoría de modificaciones
5. Aseguramiento cruzado con otros sensores
a. Escáner láser/estación
total
b. IoT y sensores de producción
c. Fotografías terrestres de apoyo
6. Criterios de aceptación/rechazo
a. Umbrales, alertas y reprocesos
b. Plan de acciones correctoras
c. Cierre y lecciones aprendidas
PARTE
CUARTA.
Fotogrametría y productos
para producción y certificación
Captura fotogramétrica orientada a cantidades
y avance
1. Parámetros de vuelo y solape
a. Frontal/lateral y rutas perimetrales
b. Altura y ángulo de cámara
c. Cobertura de áreas complejas
2. Estrategias por tipología de obra
a. Tierra y explanaciones
b. Estructuras y fachadas
c. Obras lineales y parques solares/eólicos
3. Gestión de sombras, agua y superficies
brillantes
a. Horarios óptimos y estaciones
b. Rutas alternativas y altura
c. Tratamientos posteriores
4. Misiones especiales y detalle
a. Baja altura y teleobjetivo
b. Vuelos oblicuos y nadir+oblicuo
c. Inspección de puntos singulares
5. Frecuencia de captura y calendarios
a. Producción semanal/mensual
b. Hitos críticos y previos a certificación
c. Integración con programación
4D
6. Registro y traspaso a procesado
a. Organización de lotes y metadatos
b. Verificación previa de integridad
c. Traspaso seguro a CDE
Capítulo
8.
Procesado y productos para control y certificación
1. Nube de puntos y mallas
a. Densidad, limpieza y clasificación
b. Mallas texturizadas y usos
c. Exportación y formatos
2. Ortoimagen, DSM y DTM
a. Parámetros y resoluciones
b. Control de mosaico y bordes
c. Validación contra GCPs
3. Entregables para cubicaciones
a. Superficies y contornos
b. Curvas de nivel y secciones
c. Comparativas corte/relleno
4. As-built fotogramétrico y comparación
plan/real
a. Diferencias con diseño/BIM
b. Detectar desviaciones de tolerancia
c. Reportes de no conformidad
5. Dashboards y visualización para producción
a. KPIs, mapas temáticos y etiquetas
b. Vinculación a partidas y costes
c. Accesos por rol y permisos
6. Paquete de entrega para certificación
a. Informes, anexos y evidencias
b. Firmas, hash y cadena de custodia
c. Publicación en CDE y comunicación
1. Vinculación de campañas
a cronograma
a. Hitos, ventanas y restricciones
b. Planificación de recursos de vuelo
c. Integración con look-ahead semanal
2. Medición de avance y productividad
a. % de avance por partida
b. Ritmos de producción y tendencias
c. Alertas tempranas de desviación
3. Curvas S y control de plazos
a. Plan vs. real por periodo
b. Proyecciones a término
c. Replanificaciones soportadas por evidencia
4. Integración 5D (coste)
a. Vinculación a partidas y precios
b. Impacto en certificación mensual
c. Control de cambios y órdenes
5. QA/QC de producción con evidencia visual
a. Punch-list y no conformidades
b. Cierres de lote y liberaciones
c. Re-trabajos y verificación
6. Informes ejecutivos y comité de obra
a. Síntesis visual y KPIs
b. Riesgos y acciones correctoras
c. Decisiones y acuerdos
Capítulo
10.
Cubicaciones, movimientos de tierras y certificaciones
mensuales
1. Metodologías de cubicación
con dron
a. Superficies de referencia y mallas
b. Corte/relleno y tolerancias
c. Muestreos y validación
2. Control de acopios y logística de materiales
a. Volúmenes y mermas
b. Rotación e inventarios
c. Seguridad y accesos
3. Certificación mensual y documentación
soporte
a. Reportes técnicos y anexos
b. Evidencia georreferenciada
c. Aprobaciones y pagos
4. Discrepancias y resoluciones rápidas
a. Revisión conjunta con contratista/subcontratas
b. Reprocesos parciales y re-vuelos
c. Actas y acuerdos
5. Impacto en coste y flujo de caja
a. Relación con mediciones y precios
b. Proyecciones de importe certificado
c. Cash flow y riesgos
6. Lecciones aprendidas y mejora continua
a. Indicadores de precisión y eficiencia
b. Acciones preventivas
c. Actualización de estándares
PARTE
SEXTA.
Seguridad, privacidad, compliance
y marco normativo (España–LatAm)
Gestión HSE y ciberseguridad en operaciones
de drones en obra
1. PSS específico UAV y análisis
de riesgos
a. Identificación de peligros y mitigaciones
b. Permisos internos y formaciones
c. Simulacros y emergencias
2. Control operacional en obra activa
a. Coordinación con grúas/maquinaria
b. Balizamiento y perímetros
c. Gestión de interferencias
3. Privacidad y protección de datos
a. Minimización y anonimización
b. Señalización y avisos
c. Gestión de solicitudes y derechos
4. Ciberseguridad OT/IT del dato de dron
a. Segmentación y cifrado
b. Gestión de credenciales y accesos
c. Monitorización y auditoría
5. Cadena de custodia y evidencia digital
a. Sellado de tiempo y firma
b. Trazabilidad y registros
c. Políticas de conservación
6. Auditorías de cumplimiento
a. Auditoría interna y de terceros
b. No conformidades y planes de acción
c. Revisión por la dirección
Capítulo
12.
Marco regulatorio operativo (EASA/AESA y panorama
LatAm) aplicado a producción
1. Categorías y escenarios estándar
a. A1–A3 y específica (EASA)
b. Limitaciones típicas en obra
c. Documentación del operador
2. Autorizaciones y zonas especiales
a. UAS en entornos urbanos/industriales
b. Aeródromos, helipuertos y servidumbres
c. BVLOS y obras lineales
3. Requisitos del piloto/remoto y seguros
a. Formación y habilitaciones
b. Seguro de responsabilidad civil
c. Registros y marcados
4. LatAm: criterios comunes y diferencias
a. Registros, permisos y zonas
b. Limitaciones operativas habituales
c. Buenas prácticas regionales
5. Contratos y responsabilidad
a. Obligaciones del operador y del promotor
b. Cláusulas de indemnidad y límites
c. Fuerza mayor y suspensión de vuelos
6. Evidencia de cumplimiento en auditorías
a. Listados documentales y trazabilidad
b. Registros de vuelo y mantenimiento
c. Conservación y acceso controlado
PARTE
SÉPTIMA.
Reclamaciones, disputas y peritaje
con evidencias de drones
1. Qué es evidencia útil
para un claim
a. Relevancia, autenticidad y completitud
b. Georreferenciación y metadatos
c. Consistencia temporal
2. Estructura del dossier
a. Relato de hechos y cronología
b. Comparativas plan–real y umbrales
c. Anexos técnicos y actas
3. Cadena de custodia aplicada a obra
a. Roles y accesos
b. Sellado y hash de archivos
c. Registro de transferencias
4. Integración con contratos y pliegos
a. Requisitos de entrega y formatos
b. KPI/SLAs y aceptación
c. Penalizaciones/bonos
5. Revisión por asesoría legal y
peritos
a. Recomendaciones de forma y fondo
b. Diagramas y mapas de apoyo
c. Preparación de declaraciones
6. Cierre del claim y lecciones
a. Acuerdo, DRB o arbitraje
b. Costes asociados y recuperación
c. Mejora de procedimientos
Capítulo
14.
Presentación ante DRB, arbitraje o litigio
1. Estrategia de presentación
a. Mensaje clave y narrativa
b. Visualizaciones y anexos
c. Gestión del tiempo y preguntas
2. Estándares y admisibilidad
a. Integridad, trazabilidad y peritaje
b. Reproducibilidad y terceros
c. Buenas prácticas comparadas
3. Casuística frecuente en obra
a. Plazos y ventanas de trabajo
b. Medición y cubicaciones
c. Accesos, climatología y seguridad
4. Negociación basada en evidencias
a. Zonas de acuerdo posible
b. Ofertas condicionadas
c. Escalada y alternativas
5. Gestión de riesgos reputacionales
a. Confidencialidad y accesos
b. Comunicación interna/externa
c. Salvaguarda del know-how
6. Post-mortem y actualización de estándares
a. Registro de precedentes
b. Librería de casos
c. Formación interna
PARTE
OCTAVA.
Coste, financiación y contratación
de servicios de drones para producción
CAPEX/OPEX, ROI y contratación (interno
vs. proveedor)
1. Modelos de prestación del servicio
a. Internalizar vs. subcontratar
b. Mixto y acuerdos marco
c. Criterios de decisión
2. Análisis económico-financiero
a. CAPEX, OPEX y TCO
b. Payback y sensibilidad
c. Riesgos y contingencias
3. Pliegos, SLAs y KPIs
a. Alcance, entregables y calidad
b. Tiempos de respuesta y soporte
c. Penalizaciones/bonos
4. Contratos y responsabilidades
a. Propiedad intelectual y licencias
b. Seguros y limitación de responsabilidad
c. Confidencialidad y datos
5. Gestión y supervisión del servicio
a. Indicadores y reporting
b. Auditorías y revisiones
c. Mejora continua
6. Escalado regional (España–LatAm)
a. Estandarización y localización
b. Formación y habilitaciones
c. Sinergias y economías de escala
PARTE
NOVENA.
HERRAMIENTAS DE DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA- CHECKLISTS Y FORMULARIOS OPERATIVOS.
Checklists operativos de vuelo, seguridad y
compliance
CHECKLIST Nº 16.01 — Pre-vuelo
(obligatorio) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 16.02 — En vuelo Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 16.03 — Post-vuelo Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 16.04 — HSE específico
UAV Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 16.05 — Privacidad y protección
de datos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 16.06 — Auditoría
express de cumplimiento Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo
17.
Formularios geodésicos y QA/QC de fotogrametría
FORMULARIO Nº 17.01 — Registro
de GCPs y checkpoints Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.02 — Acta de implantación
RTK/PPK Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.03 — Informe de precisión
(RMSE/GSD) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 17.04 — Control de versiones
de datasets Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.05 — No conformidades
y acciones Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.06 — Lista de distribución
y permisos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo
18.
Plantillas de informes, cubicaciones y dossier
de claims
FORMULARIO Nº 18.01 — Informe
de campaña de vuelo Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.02 — Informe de ortomosaico/nube/DSM Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.03 — Plantilla de cubicaciones Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.04 — Certificación
mensual con evidencia Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.05 — Dossier de claim
(estructura) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.06 — Actas y minutas
asociadas Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
PARTE
DÉCIMA.
Práctica de drones, fotogrametría
y control de producción en obra
Caso integral en autovía – movimientos
de tierras y control de producción
1. Alcance y contexto del proyecto a. Trazado, lotes y restricciones b. Objetivos de producción y control c. Hitos contractuales y certificación 2. Preparación operativa y geodésica a. Plan de vuelo, RTK/PPK y GCPs b. Riesgos HSE y coordinación c. Calendario de campañas 3. Captura y procesado a. Parámetros de misión y GSD b. Orto/DSM y nube de puntos c. QA/QC y RMSE objetivo 4. Producción y cubicaciones a. Corte/relleno por tramos b. Curvas S y SPI/CPI c. Discrepancias y resolución 5. Evidencias y certificación mensual a. Reportes y anexos georreferenciados b. Aprobaciones y pagos c. Lecciones aprendidas 6. Claim ejemplar (si aplica) a. Hechos, evidencia y análisis b. Negociación y resultado c. Acciones preventivas
Capítulo
20.
Caso integral en planta fotovoltaica – replanteo,
acopios y accesos
1. Alcance y objetivos de control a. Parcelas, viales y plataformas b. Ritmo de hincado y montaje c. KPIs de producción 2. Preparación y permisos a. Zonas sensibles y privacidad b. RTK/PPK y checkpoints c. Plan de frecuencias (semanal) 3. Captura y procesado a. Nadir+oblicuo y detalle b. Orto, mallas y secciones c. QA/QC y tolerancias 4. Control de acopios y logística a. Volúmenes y rotación b. Inventarios y mermas c. Seguridad y accesos 5. Certificación y costes a. Medición por partidas (€) b. Desviaciones y órdenes de cambio c. Cash flow y previsiones 6. Evidencias para auditoría/claim a. Metadatos y cadena de custodia b. Dossier visual para comité c. Cierre y lecciones
Capítulo
21.
Caso integral en edificio – estructura, fachadas
y as-built fotogramétrico
1. Objetivos de control y QA/QC a. Tolerancias de estructura/fachada b. Hitos de liberación de lotes c. Coordinación con BIM 4D/5D 2. Preparación y riesgos a. Vuelo en entorno urbano b. Geocercas y permisos c. GCPs y checkpoints en verticales 3. Captura especializada a. Oblicuos/teleobjetivo y baja altura b. Rutas perimetrales y patios c. Iluminación y sombras 4. Procesado y comparación plan–real a. Nube/malla vs. modelo BIM b. Desviaciones de tolerancia c. No conformidades y retrabajos 5. Certificación y documentación a. Evidencia visual por partida b. Informes y anexos c. Aprobaciones y pagos 6. Claim por plazo/calidad (si aplica) a. Cronología y pruebas b. Negociación y resolución c. Medidas de mejora
Capítulo
22.
Caso integral en puerto/cantera – acopios,
seguridad y operación multi-obra
1. Alcance y riesgos específicos a. Tráfico pesado y zonas restringidas b. Polvo, agua y superficies brillantes c. Objetivos de control 2. Preparación y coordinación a. HSE y señalización b. RTK/PPK y red local c. Programación de vuelos 3. Captura y QA a. Alturas/solapes y rutas seguras b. Orto/DSM y clasificación c. Validación volumétrica 4. Producción y logística a. Acopios y rotación b. KPI de carga/descarga c. Alertas tempranas 5. Evidencias y auditorías a. Dossiers y metadatos b. Controles de acceso a datos c. Revisión por terceros 6. Resultados y lecciones a. Impacto en coste/plazo b. Mejora de procesos c. Estandarización
Capítulo
23.
Casuística rápida – 10 minicasos
“problema/solución” en control de producción
1. Retrabajos por tolerancias a. Detección temprana b. Evidencia y decisión c. Cierre 2. Falta de cobertura/solape a. Diagnóstico b. Re-vuelo y parámetros c. Prevención 3. Superficies brillantes/agua a. Mitigación en captura b. Corrección en procesado c. Validación 4. Interferencias y viento a. Go/no-go y ventanas b. Rutas alternativas c. Registro y justificación 5. Acopios irregulares a. Modelado y secciones b. Verificación volumétrica c. Informe de discrepancias 6. Privacidad en entorno urbano a. Minimización de datos b. Cartelería/consentimiento c. Evidencia de cumplimiento
Capítulo
24.
Lecciones aprendidas, benchmarks y KPIs de
referencia en España–LatAm
1. Benchmarks de precisión y
tiempos a. RMSE/GSD por tipología b. Lead time de ciclo de datos c. Ratios de reproceso 2. KPIs de producción con dron a. SPI/CPI y curvas S b. % partidas con evidencia válida c. Incidencias por campaña 3. Coste y ROI por escenario a. Internalizar vs. proveedor b. Frecuencia y cobertura c. Sensibilidades clave 4. Riesgos y mitigaciones a. Técnicos y operativos b. Legales y de privacidad c. Datos y ciberseguridad 5. Estándares internos a. Nomenclatura y versiones b. Plantillas y formularios c. Auditorías y formación 6. Roadmap de mejora continua a. Priorización de iniciativas b. Escalado regional c. Revisión anual del sistema
Capítulo
25.
Casos prácticos de drones, fotogrametría
y control de producción en obra.
Caso práctico 1. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Implantación básica
de control semanal de tierras con dron RTK en fase inicial de urbanización Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Servicio externalizado “llave en mano” de
fotogrametría con dron RTK orientado a cubicaciones 2) Implantación interna mínima
viable (CAPEX contenido) para control semanal Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 2. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Implementación de as-built
fotogramétrico semanal en estructura de hormigón Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Captura semanal con dron RTK nadir + oblicuo,
vinculada a BIM 4D/5D 2) Vuelos de baja altura con teleobjetivo para
control de anclajes, ménsulas y cantos de forjado 3) Protocolo de QA/QC y validación cruzada
con estación total en puntos singulares Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 3. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Inventario mensual de acopios
con dron y dashboard de costes en planta de áridos Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Campaña fotogramétrica mensual
con dron RTK/PPK y segmentación estandarizada de acopios 2) Integración con CDE/ERP y dashboard
de inventario–coste con alertas 3) Protocolo HSE y operación coordinada
con logística interna Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 4. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Seguimiento de avance en obra
lineal (carretera) con doble plataforma UAV y control SPI/CPI Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Captura combinada con UAV de ala fija (corredor)
y multirrotor (nodos críticos) 2) Flujo 4D/5D con KPIs de producción
por tramo y curvas S 3) Protocolo de seguridad vial y permisos operativos 4) QA/QC metrológico y validación
cruzada Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 5. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Cubicaciones en zona de acceso
restringido con PPK y verificación independiente para certificación Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Estrategia de captura con dron PPK/RTK sin
GCPs y cámara calibrada 2) Checkpoints remotos y targets elevados medidos
desde perímetro seguro 3) Verificación cruzada con escáner
láser terrestre desde perímetro y fusión de nubes 4) Flujo de QA/QC, cadena de custodia y paquete
probatorio para certificación Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 6. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Control de montaje y alineación
de fachada ventilada con dron oblicuo y validación 5D Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Captura oblicua perimetral con dron RTK
y micro-ortos de detalle con teleobjetivo 2) Comparación plan–real contra BIM
y detección semiautomática de líneas de junta 3) Validación cruzada de planeidad y
verticalidad con estación total y escuadras láser 4) Flujo 5D de certificación, cadena
de custodia y privacidad Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 7. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Control de extendido y espesor
de capas granulares con DTM diferencial y verificación de densidades Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Captura tri-semanal con dron RTK y cálculo
de DTM diferencial pre/post extendido 2) Verificación metrológica con
catas testigo y correlación densidad–espesor 3) Integración 5D y control de consumos
vs. producción 4) Protocolo HSE y operación coordinada
con extendido/compactación Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 8. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Control integral de hincado, alineación
y accesos en planta fotovoltaica con integración 5D Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Captura aérea semanal nadir + oblicuo
con RTK y detección automática de postes/mesas 2) Cartografía de transitabilidad de
viales y plataformas mediante DTM, pendientes y rugosidad 3) Integración 4D/5D en CDE con certificación
basada en evidencia y cadena de custodia 4) Verificación cruzada en puntos críticos
(topografía y torque de hincado) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 9. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Control de excavación y
sostenimiento en túnel con dron LiDAR-SLAM y fotogrametría
asistida Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Cartografiado de la frente y hastiales con
micro-UAV de jaula y LiDAR-SLAM 2) Fotogrametría asistida con iluminación
LED para textura y fisuración superficial 3) Comparación plan–real y cálculo
automático de overbreak/underbreak y espesores de gunita 4) Flujo 4D/5D con cadena de custodia y seguridad
operacional subterránea Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 10. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Control de hormigonado masivo
en losa de cimentación con dron RGB/termográfico y certificación
5D Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Fotogrametría RGB escalonada (inicio–mitad–cierre)
para cartografiar la secuencia de vertido 2) Termografía aérea para control
de gradientes térmicos y detección temprana de zonas de riesgo 3) Integración 5D y conciliación
con albaranes en CDE (ISO 19650) 4) QA/QC y correlación con sensores
de madurez/termopares 5) HSE y operación nocturna coordinada Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 11. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Rehabilitación nocturna
de pista aeroportuaria: control de fresado, extendido y temperatura con
UAV RTK/termografía Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Operación específica con permisos,
NOTAM y geocercas coordinadas 2) Captura RGB/RTK pre y post-fresado y post-extendido
para DTM de espesor 3) Termografía radiométrica para
segregación térmica y continuidad de tendido 4) QA/QC y verificación independiente
(testigos y densidades) 5) Integración 5D y cadena de custodia
en CDE (ISO 19650) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 12. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Control geométrico de dovelas
y cimbra autolanzable en viaducto segmental Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Captura oblicua diaria con dron RTK y micro-ortos
de caras de dovela 2) Medición de flecha/contra-flecha
y cotas de coronación mediante secciones y ejes 3D 3) Integración con tablas de tesado
y control de rotaciones (roll/pitch/yaw) de cada dovela 4) QA/QC y verificación independiente
con estación total y nivelación de precisión 5) Flujo 4D/5D, cadena de custodia y seguridad Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 13. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Dossier probatorio de producción
para un claim de plazo y mediciones Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Auditoría técnica y reconstrucción
cronológica de campañas “Aire Datos Modelo” 2) Cubicaciones independientes y comparación
plan–real por PK/5 m con umbrales de tolerancia 3) Evidencias de transitabilidad y fuerza mayor:
DTM de viales, pendientes y roderas con correlación pluviométrica 4) Cadena de custodia, hash y sellado de tiempo;
gobernanza de datos en CDE (ISO 19650) 5) Verificación independiente por tercero
y dictamen pericial 6) Paquete de presentación para DRB/negociación:
narrativa, anexos y simulación de preguntas Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 14. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Presentación ante DRB con
evidencia fotogramétrica para resolver disputa de plazo y cubicaciones
en obra internacional Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Estrategia de presentación y narrativa
probatoria unificada 2) Reprocesado estandarizado de campañas
UAV y paquete QA/QC con cadena de custodia 3) Carpeta de demostraciones reproducibles
(“open file”) y peritaje independiente 4) Visualizaciones de transitabilidad y correlación
pluviométrica para EOT 5) Preparación de preguntas difíciles
(“hot seat”) y estándares de admisibilidad 6) Gestión de confidencialidad y versión
pública/privada del expediente Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 15. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Decisión make-or-buy y
ROI en programa multi-obra España–LatAm Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Internalización parcial: célula
UAV corporativa para campañas regulares y urgentes (España) 2) Acuerdo marco de subcontratación
(España–LatAm) con SLAs/KPIs y precios escalonados 3) Modelo mixto (recomendado): célula
interna + acuerdo marco multi-región + QA independiente trimestral Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 16. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Estandarización de checklists
y auditoría express de cumplimiento en un programa multi-obra Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Rediseño integral de checklists “pre–en–post
vuelo” con enfoque HSE, metrología y compliance 2) Plan de cartelería, rutas seguras
y privacidad “by design” en obra activa 3) Registro documental reforzado y cadena de
custodia “lista para auditoría” 4) Formación y simulacros operativos/auditoría
para pilotos y jefes de obra 5) Digitalización de checklists y registros
con integración a CDE Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 17. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Corrección geodésica
integral por sesgo vertical en campañas UAV y re-liquidación
de certificaciones Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Auditoría geodésica forense
y bloqueo de versión (“freeze”) en CDE 2) Reprocesado fotogramétrico con georreferenciación
correcta y doble apoyo (RTK/PPK + GCPs limpios) 3) Transformación reprocesada original
para trazabilidad contable y simulación de impacto (€) 4) Re-liquidación 5D y plan de continuidad
con controles reforzados Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 18. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Automatización del paquete
de certificación mensual con evidencias UAV y trazabilidad probatoria
(CDE–ERP 5D) en programa España–LatAm Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Plantillas de entregables y nomenclatura
ISO 19650 con metadatos obligatorios 2) Pipeline de procesado QA/QC con generación
automática de hash, sellado de tiempo y firma 3) Conector CDE ERP 5D para volúmenes
e importes certificables 4) Cuadro de mandos de certificación
con KPIs, BCF y control de versiones 5) Gobierno de datos y permisos (roles) con
auditoría de accesos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 19. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Caso integral de autovía:
movimientos de tierras, control 4D/5D y certificación con evidencia
semanal Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Captura mixta de corredor con ala fija +
multirrotor RTK/PPK y campañas semanales sectorizadas 2) Flujo fotogramétrico–geodésico
y QA/QC con verificación independiente 3) Cálculo de DTM por PK/5 m, control
de acopios y modelos de corte/relleno con referencias estables 4) Integración 4D/5D en CDE y tablero
ejecutivo con SPI/CPI, curvas S y BCF 5) Protocolo HSE–operativo y privacidad en
obra lineal Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 20. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Caso integral en planta fotovoltaica:
replanteo, acopios y accesos con integración 4D/5D Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Replanteo base y as-built fotogramétrico
de filas y bancadas 2) Control de acopios e inventarios con volumetría
y visión por ordenador 3) Cartografía de transitabilidad y
drenaje con DTM, pendientes y “rutting” 4) Seguimiento de zanjas/cableado y cruces
con evidencia certificable 5) Integración 4D/5D y paquete de certificación
con cadena de custodia Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 21. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." As-built estructural y fachadas
en edificio en altura con integración BIM 4D/5D y control de tolerancias Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Captura multiescala con dron RTK/PPK y micro-ortos
de detalle 2) Control metrológico de estructura:
plomos, cotas y flechas de losa 3) Validación de reservas MEP y huecos
críticos con micro-ortos y verificación cruzada TLS ligera 4) Seguimiento de fachada unitizada: alineación,
planeidad y juntas 5) Integración BIM 4D/5D, CDE y cadena
de custodia probatoria 6) Operación HSE y privacidad en entorno
urbano Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 22. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Operación multi-obra en
terminal portuaria y cantera: acopios, conciliación con básculas
y seguridad HSE con UAV RTK/LiDAR Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Campañas UAV combinadas (RGB/RTK
+ LiDAR) por tipología de acopio y entorno 2) Modelo metrológico de acopios y banco
de densidades/humedades por material 3) Conciliación triple (inventario–entradas–salidas)
e integración CDE ERP 5D 4) Operación HSE y compliance portuario:
geocercas, permisos y rutas seguras 5) Verificación independiente y QA/QC
volumétrico Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 23. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Casuística rápida
de producción: 10 minicasos “problema solución” con evidencia
UAV Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Retrabajos por tolerancias de taludes y
cajeos (sobreexcavación/infraexcavación) 2) Falta de cobertura/solape en ortomosaico 3) Superficies brillantes/agua y reflejos 4) Interferencias y viento: geometría
debilitada 5) Acopios irregulares y contornos mal definidos 6) Privacidad en entorno urbano/industrial 7) GSD inadecuado frente a tolerancia de obra 8) Pérdida intermitente de RTK/PPK y
georreferenciación débil 9) Sombras largas y falta de textura en estructura/fachada 10) Densidades de material desactualizadas
en acopios Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 24. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Benchmarks y KPIs corporativos
para producción con drones en obra Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diccionario corporativo de KPIs y tolerancias
por disciplina 2) Normalización/estratificación
por tipología y contexto 3) Protocolo de muestreo y verificación
independiente 4) Pipeline de datos y tablero corporativo
(CDE KPIs ERP 5D) 5) SLAs/penalizaciones y bonus por desempeño 6) Formación, clínicas de benchmark
y auditoría semestral 7) Roadmap de mejora continua Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 25. "DRONES, FOTOGRAMETRÍA
Y CONTROL DE PRODUCCIÓN EN OBRA." Corredor ferroviario de 310 km:
control EVLOS de plataforma, balasto y estructuras con “drone-in-a-box”
y certificación 4D/5D Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Red de estaciones “drone-in-a-box” y operación
EVLOS con handover por sectores 2) Geodesia lineal, RTK/PPK y red de GCPs/checkpoints
con referencia por PK 3) Fotogrametría orientada a producción
y DTM por PK/5 m; control específico de balasto 4) Integración con BIM 4D/5D, CDE y
cadena de custodia probatoria 5) HSE y compliance multi-entorno (rural/urbano/industrial)
y privacidad “by design” 6) Panel ejecutivo y alertas: SPI/CPI, sobreexcavación,
mermas y riesgo de penalización 7) Dossier probatorio para claims (si aplica) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas