NOTICIAS INMOBILIARIAS URBANISMO MADRID
NOTICIAS ANTIGUAS
HEMEROTECA     Revista de Prensa de URBANISMO MADRID

NOTICIA > - Madrid
Valor añadido > -El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, celebró hoy la enmienda del PP al proyecto de Ley de Medidas Liberalizadoras por la que la Comunidad imita el modelo de concesión de licencias urbanísticas ideado por el Ayuntamiento de Madrid ya que, de este modo, "se sustituye el principio de desconfianza de la actuación ciudadana por uno de confianza, de control y supervisión ulterior, más que de autorización previa".  "El hecho de que la Comunidad de Madrid lo haga suyo redundan en el beneficio de todos porque será bueno para la ciudad y para toda la región", manifestó Gallardón en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. Hace medio año, el equipo del delegado de Hacienda, Juan Bravo, consiguió sacar adelante la nueva ordenanza, que da acceso a entidades certificantes privadas, una medida que fue duramente criticada por la oposición al señalar que así se privatizaba la gestión de los expedientes.    Lo que pretende hacer ahora la Comunidad de Madrid es adoptar el modelo municipal, por el que una serie de empresas que reúnan una serie de requisitos tendrán competencias para realizar controles e inspecciones urbanísticas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Pinto > el País y SER
Valor añadido > - Hace tiempo que los acreedores se agolpan a las puertas del Ayuntamiento de Pinto. La situación es tan complicada que este verano el municipio tuvo que renunciar a los toros de las fiestas patronales porque todavía debía los del año anterior. En respuesta a la deuda de 30 millones de euros del pueblo, el alcalde, el socialista Juan José Martín, ha pasado el año que lleva en el cargo desgañitándose, repitiendo que la solución llegaría con el último gran proyecto urbanístico de Madrid, Punctum Millenium, un desarrollo de 4.000 viviendas protegidas para jóvenes: un perro verde en periodo de recesión de la construcción. El Gobierno de la Comunidad tenía bloqueado el visto bueno a Punctum desde noviembre de 2008, pero desde hace unas semanas ya es viable. La duda es si será la salvación que esperan las arcas municipales. El proyecto viene de cuando decir ladrillo sonaba a bonanza. La aprobación en 2002 del Plan General de Ordenación Urbanística de Pinto (43.000 habitantes) refrendó un gran proyecto en el suroeste del municipio, a poco más de 20 kilómetros de la capital. Más de 400 hectáreas que incluían viviendas, un complejo hotelero, campo de golf, un centro de salud, un parque de bomberos y espacios verdes. No hay en el horizonte ningún desarrollo de sus dimensiones. La Comunidad de Madrid informa de que lo más próximo es el Plan Calderón-Mahou, con la demolición y edificación de los terrenos del estadio y la cervecera.
FLASH >

NOTICIA > - Edificación > Madrid
Valor añadido > -Todos los madrileños que lo soliciten pueden ya beneficiarse de las ayudas del segundo Plan Renove de Acristalamiento de Ventanas de la Comunidad de Madrid para cambiar sus ventanas por otras de doble acristalamiento térmico reforzado con el objetivo de contribuir al ahorro de energía en el sector residencial de la región.  Así lo ha anunciado el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, tras la firma del convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) para la puesta en marcha de este Plan Renove para cuya ejecución el Gobierno regional ha destinado 3 millones de euros.  Las ayudas ascienden a 110 euros por metro cuadrado de doble acristalamiento bajo emisivo que se instale, siempre y cuando se cambien también los marcos de las ventanas; si sólo se cambian los cristales, la subvención alcanzará los 24 euros por metro cuadrado. La cuantía de los descuentos no podrá superar el 30% del coste total (IVA no incluido) ni los 10.000 euros por cada vivienda unifamiliar o los 300.000 euros por cada edificio de viviendas. Se estima que unos 5.000 hogares madrileños puedan beneficiarse de este Plan. Para acceder a las ayudas, que estarán vigentes hasta el próximo 31 de octubre de 2010 si no se agotan antes los fondos destinados a las mismas, bastará con que el usuario o propietario de una vivienda de la Comunidad de Madrid acuda a un Instalador de Ventanas adherido al Plan Renove, que le hará un presupuesto y le informará sobre la posibilidad de acogerse al Plan, siendo en ese caso dicho instalador el encargado de tramitar la subvención tras comprobar que existen fondos disponibles.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Suspendido el proyecto de la SGAE para el palacio que le cedió Boadilla > Patrimonio regional frena el plan tras el hallazgo de unos restos arqueológicos > La SGAE obtuvo en 2006 la cesión del palacio durante 75 años para albergar la sede de la Fundación Autor. Firmó un convenio con el Ayuntamiento de Boadilla y se comprometió a invertir 30 millones de euros en la rehabilitación. Su proyecto incluía las áreas administrativas y un auditorio subterráneo bajo el jardín histórico con 9.000 metros cuadrados
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Empresa Municipal del Suelo de Leganés (EMSULE), dependiente del Ayuntamiento, ha realizado una modificación en los proyectos de las viviendas que se construirán en el Plan Parcial 5, Poza del Agua, para aumentar en 96 viviendas el total que se había previsto edificar en esta zona
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Ley del suelo
Valor añadido > -Esperanza Aguirre y el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, el Ejecutivo no va a modificar el artículo 161 de la Ley del Suelo. En su lugar se utilizará la Ley de Modernización y la Ley de Medidas Fiscales –que a su vez permite cambiar la propia legislación del Suelo- para introducir dos novedades. La primera es que las infraestructuras, equipamientos y proyectos con repercusión económica o en el empleo –esta última a propuesta del consejero de Economía- a desarrollar en los términos municipales podrán ser aprobados mediante una modificación puntual de los Planes Generales de Ordenación Urbana. Este trámite será mucho más rápido que los dos años que puede tardar la vía normal y, según Beteta, permitirá por ejemplo que la aeronáutica EADS Casa, sita en Getafe, no pierda un contrato millonario por no poder ampliar su fábrica en tiempo útil. La segunda novedad será que, también con permiso municipal, los promotores podrán avalar por fases y no en su totalidad la construcción de los servicios comunes que debe llevar a cabo en las juntas de compensación.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid
Valor añadido > -El Corte Inglés inauguró el primer establecimiento comercial en una ciudad empresarial: el Distrito C de Telefónica en Madrid que acoge a 12.000 trabajadores. El concepto por el que han apostado ambas compañías es una tienda de conveniencia de mil metros cuadrados. En esta ocasión, la compañía presidida por Isidoro Álvarez en lugar de optar por Opencor, su marca en este formato, ha creado una nueva denominación: El Corte Inglés, Sanchinarro Covenience Store.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Reforma de la ley del suelo
Valor añadido > -Aguirre señaló que le interesa "mucho" aclarar este aspecto, indicó que la Ley del Suelo vigente, en su artículo 161, prevé que cuando el Gobierno de la Comunidad autónoma tiene un proyecto de importancia regional, "se apruebe ese proyecto sin necesidad de tener que seguir todos los trámites, que pueden durar años de cambio de planeamiento".   La reforma del artículo 161 de la ley del Suelo, referido a las actuaciones urgentes o de interés regional, permitirá que a partir de su entrada en vigor se pueda abordar por este procedimiento cualquier tipo de proyecto, promovido por particulares o administraciones públicas, cuya ejecución fuera necesaria por estar justificada una situación de urgencia o un motivado interés regional, de manera que este procedimiento no se limita a los proyectos públicos, como hasta ahora.  Entonces, según Aguirre, la modificación que se introduce ahora lo que hace es "permitir sólo en el caso de que los ayuntamientos y los alcaldes quieran", puesto que se introduce un informe vinculante y preceptivo para estos casos, aplicar esta modificación siempre que se trate de "un proyecto de interés regional y municipal, puesto que el informe es preceptivo y vinculante del Ayuntamiento", insistió.  La presidenta del Ejecutivo madrileño matizó que, por lo tanto, no es aplicable sólo a proyectos que promueva directamente la Comunidad autónoma sino que sean de interés de los consistorios, y puso como ejemplo el caso de que un municipio quiera poner en marcha un museo. "Si para hacer el museo hace falta pasar todos los trámites de modificación del Plan general se tardaría dos años o tres en empezarlo", subrayó. "Eso es lo que pretende, siempre con el informe preceptivo y vinculante de los ayuntamientos", recalcó la dirigente autonómica, y por consiguiente, a su juicio, "es incorrecto decir que de alguna manera se olvide la autonomía municipal". "Yo soy municipalista, el mayor periodo de mi vida política lo he pasado en un Ayuntamiento y desde luego no seré yo quien ataque a la autonomía municipal sino todo lo contrario", concluyó.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid
Valor añadido > -El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid está ya tramitando la licencia de funcionamiento y primera ocupación de la mediana superficie que deberá instalarse en el Mercado de Ibiza, renovado dentro del Plan municipal y que fue inaugurado el pasado mes de febrero.Así, nueve meses después de su puesta en funcionamiento, aún no han concluido los trámites para poder dotar a estas instalaciones de un supermercado, algo que se justificó alegando que atraería más clientes a la zona. "Estamos trabajando intensamente con Urbanismo para que esta licencia se realice con total normalidad y diligencia, y de la forma más rápida posible", aseguró el delegado de Economía y Empleo del Ayuntamiento, Miguel Ángel Villanueva, durante la comisión ordinaria del ramo. Así, puntualizó que es el área que dirige Pilar Martínez la que debe dar el visto definitivo, e indicó que las obras en el semisótano, donde estará el supermercado, acabaron en septiembre de este año, tras lo cual se solicitó la licencia el 1 de octubre. El 21 de octubre, el Consistorio requirió documentación adicional, lo que fue contestado el 28 de octubre. "Actualmente, los servicios técnicos de Urbanismo están estudiando la documentación", apostilló el edil, sin poder precisar cuánto tiempo pasará hasta que esté la licencia definitiva, al no ser sus competencias.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid
Valor añadido > -El consejero delegado de la Empresa Municipal de Gestión Urbanística y Vivienda (EMGV) ha dado cuenta a los miembros del Consejo de Administración de la carta enviada por vía notarial a la promotora PROINSA para la recuperación de la parcela donde se encuentra ubicada la construcción de las 200 viviendas de alquiler con opción a compra en La Marazuela. Como se recordará, el concejal de Vivienda, Servicios Generales e Infraestructuras ya informó en el último pleno, celebrado el 11 de noviembre, que estaba a punto de expirar el plazo dado a la promotora PROINSA para reiniciar la construcción de las 200 viviendas en La Marazuela, paralizadas por problemas económicos de la constructora. Según explicó en ese acto, el gabinete jurídico municipal iba a requerir por vía notarial la recuperación automática de las parcelas y la consiguiente inscripción de las mismas en el Registro a nombre del Ayuntamiento. Con este requerimiento se cumple así lo estipulado en el pliego de condiciones de la adjudicación a la promotora por parte de la EMGV.
FLASH >

NOTICIA >- Impuestos > Madrid > Expansión
Valor añadido > -Vivienda < El castigado sector inmobiliario también contará con un alivio fiscal en Madrid. Las empresas (promotoras, constructoras o inmobiliarias) que incorporen pisos a su activo circulante con la finalidad de venderlas pagarán un tipo reducido del 2% en Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Las condiciones son que esa vivienda vuelva a salir al mercado antes de tres años y que la venta posterior esté sujeta a la modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Montealto se ha adjudicado la construcción de dos colegios concertados en la Comunidad de Madrid. El primero de ellos, en el barrio de Usera, requiere 13,6 millones de inversión, mientras el proyectado en la localidad de Alcorcón se llevará 15,6 millones. Cada uno de ellos acogerá a unos 1.800 alumnos. El encargo responde a la modalidad llave en mano, por la que Montealto prestará las garantías precisas para financiar las obras y tramitará los permisos para la entrada en funcionamiento.
FLASH >

NOTICIA >- Centros comerciales > Madrid
Valor añadido > -Decathlon abrirá su décima tienda en la Comunidad de Madrid (la número 70 en España), en Xanadú-Arroyomolinos. La tienda, que será la número 70 de la enseña en España, estará ubicada en una parcela junto al Centro comercial y de Ocio Xanadú, en Arroyomolinos, (Madrid) y contará con 4.238 metros cuadrados, dedicados exclusivamente a la venta, exposición y prueba de material deportivo (en una nave de 5.334 metros cuadrados), una pista deportiva exterior y más de 800 plazas de parking.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Sepes ha abierto el plazo para la presentación de ofertas para la redacción del proyecto de urbanización de los terrenos ocupados por los antiguos cuarteles del Parque Central de Ingenieros de Villaverde. Se trata de una zona que albergó instalaciones militares hasta 1999 y que ahora está desocupada. Con este contrato, se inicia el procedimiento para urbanizar el área de forma que pueda acoger cerca de 1.700 viviendas protegidas.
El presupuesto para la redacción del proyecto de urbanización es de 205.716 euros, a los que habrá que añadir otros 32.914 en concepto de IVA. Los interesados en concurrir al concurso tendrán hasta el próximo día 23 de noviembre para presentar sus ofertas y, a partir de la adjudicación, habrá 15 semanas de plazo para presentar los proyectos. Éstos deberán incluir la realización de un estudio geotécnico que permita un correcto diseño y cálculo de las infraestructuras planificadas. La actuación prevista afectará a 27 hectáreas de suelo situadas en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles, en Villaverde, e incluye la construcción de cinco viales en sentido Norte-Sur y de otras dos vías transversales. Este proyecto nació fruto del Convenio de Colaboración firmado entre Sepes y la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Defensa (GIED). El objetivo del acuerdo es la enajenación de suelos ocupados por instalaciones militares en desuso para ponerlos de nuevo al servicio de los ciudadanos. En el marco del convenio, ya están en marcha actuaciones similares a la de Villaverde en Valencia (en dos ámbitos, con capacidad para 367 y 604 viviendas) y Sevilla (donde se prevé construir 830 viviendas). Para llevar a cabo estos proyectos, Sepes ha invertido ya 112 millones de euros sólo en la compra de terrenos, un total de 385.000 metros cuadrados que podrán albergar hasta 3.500 viviendas.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > el País y SER
Valor añadido > -El Ayuntamiento quiere que el núcleo central de la ciudad pase a ser sólo de uso residencial, comercial y hotelero. Nada de centros de negocios. Para ello contará, entre otros edificios, con 20 iconos arquitectónicos en altura, de los cuales cuatro serán de 60 plantas. Es decir, más altos que las cuatro torres de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, que marcan hasta la fecha el límite de la ciudad con el cielo. La prolongación de la Castellana irá desde el Nudo Norte hasta la M-40, casi en el límite del término municipal, a lo largo de 312 hectáreas. El proyecto, en información pública durante un mes, se estructura en torno al gran eje vertebrador que es la nueva Castellana, con una longitud de 2,6 kilómetros y una sección de 83 metros y dos bulevares arbolados de 13,5 metros de anchura. La prolongación de la Castellana y las actividades terciarias que se van a localizar en la zona se suman a proyectos ya en marcha en el entorno, como las Cuatro Torres, el Centro Internacional de Convenciones, la futura sede del BBVA o la de Telefónica.
FLASH >

informe > - Madrid
Valor añadido > -Pdf del ayuntamiento sobre el plan Parcial de la operación Chamartín
Ver >  Informe / Suscriptor

NOTICIA >- Madrid > Adn y locales
Valor añadido > -La Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid (EMVS) ha iniciado desde 2007 el 16% de los pisos comprometidos en el programa electoral del PP, a pesar de casi duplicar su deuda.  Se trata de 1.426 viviendas para venta y 588 para alquiler sobre las 12.000 planteadas hace dos años, según el cálculo del Grupo Municipal Socialista (4.000 para alquiler, 4.000 para renta con derecho a compra y otras tantas para la venta). Sin embargo, según los datos de la Cuenta General 2005-2008, la deuda de la EMVS creció en ese periodo un 192 %: de 466 millones a 892.  Aliviar la deuda municipal Ayer, el Área de Urbanismo declinó ofrecer una respuesta a esos datos. Sin embargo, el portavoz socialista en el Ayuntamiento, David Lucas, sospecha que los préstamos que solicita la EMVS "se destinan a financiar la deuda del propio Ayuntamiento".  Es decir, que el dinero que recibe la empresa mediante créditos se utilizan para aliviar parte de los 6.900 millones que adeuda el Consistorio, según Lucas.
FLASH >

NOTICIA > - Edificación > Madrid
Valor añadido > -El 83 por ciento de los aproximadamente 4 millones de escombros producidos en la Comunidad de Madrid anualmente son tratados para su posterior aprovechamiento como puede ser la adecuación de suelos, pistas, jardines y caminos forestales
FLASH >

NOTICIA >- Madrid
Valor añadido > -Los grupos parlamentarios Socialista y de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid apostaron por dar prioridad también a los aspectos sociales y medioambientales para solucionar el problema de los asentamientos ilegales de la Cañada Real Galiana, y no sólo tratar la desafectación de los terrenos.  Tras la designación por parte de la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Asamblea de los miembros de la Ponencia encargada de informar sobre el Proyecto de Ley 5/2009 sobre la Cañada Real Galiana, el portavoz socialista, Antonio Fernández Gordillo, recordó que el pasado 8 de octubre su Grupo presentó una Proposición de Ley "que pretendía dar una solución integral a los problemas de todo tipo que sufren las más de 20.000 personas que viven en la Cañada Real".
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > Cambios de embajadas > Expansión
Valor añadido > -Argentina. La Embajada cambió el pasado 5 de octubre sus oficinas en el número 21 de Pedro de Valdivia de Madrid por dos plantas en el número 91 de la calle Serrano.· Gran Bretaña. El organismo británico vendió su sede, situada en la céntrica calle de Jorge Juan, para ubicar su delegación en España en el complejo Cuatro Torres Business Area, concretamente, en cinco plantas de Torre Espacio.· Francia. La Embajada gala lleva meses intentando vender su sede en España, situada en el palacio de Arenzana. Junto a este edificio, el organismo vende otros dos edificios en Marqués de Ensenada. La venta se enmarca dentro de una política de "optimización y consolidación de los inmuebles ubicados en Madrid".· Holanda. La Embajada decidió abandonar sus oficinas en la calle Comandante Franco en busca de un inmueble en alquiler, con instalaciones modernas, alto nivel de seguridad, fácil acceso y transporte público, eficiente y en zona céntrica. Finalmente, se decantó por Torre Espacio, en el complejo de las Cuatro Torres. Australia. Al igual que Holanda y Gran Bretaña, Australia ha decidido situar su delegación en España en la planta 24 de Torre Espacio, situándose así en uno de los edificios de oficinas más nuevos de la capital, en pleno Paseo de la Castellana de Madrid.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > - Promoción > Vivienda > Madrid > Expansión inmobiliario
Valor añadido > -El mayor promotor de vivienda pública de España. Un cuarto de siglo después de su nacimiento, el Ivima se ha convertido en el mayor promotor de vivienda pública del país, gestionando un parque de 47.000 inmuebles, entre viviendas en régimen de alquiler (más de 25.500), plazas degaraje (unas18.500) y locales comerciales (1.800). Actualmente, tiene más de 16.000 nuevas viviendas en marcha. El Instituto madrileño, además, prevé incrementar su patrimonio en los próximos años gracias a los más de 4 millones de metros cuadrados de suelo de los que dispone: se prevé la construcción de más de 26.000 nuevas viviendas
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > - Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y los arrendatarios que se negaban a abandonar sus naves en el polígono Casablanca han firmado el acuerdo por el que los segundos se comprometen a marcharse a cambio de una compensación económica, dando vía libre a la construcción de dicho polígono y del nudo de comunicaciones de la A-2. Así lo ha indicado hoy el Consistorio en un comunicado, en el que recalca que el acuerdo "desbloquea la situación creada en los últimos meses" y permite que las obras del polígono Casablanca y del nudo de comunicaciones de la A-2 "se desarrollen con total normalidad". En el documento rubricado se recoge que los ocho inquilinos que ocupaban otras tantas naves en la zona donde se desarrollan las obras para la construcción de ambas infraestructuras hoy mismo percibían el 25 por ciento de la cantidad acordada. El 75 por ciento restante lo recibirán el próximo 20 de noviembre, fecha en lo que se han comprometido a desalojar definitivamente los locales. El bloqueo se produjo cuando el Ayuntamiento comenzó a expropiar los locales y algunos arrendatarios se negaron a abandonarlos. La Junta de Compensación del Polígono Industrial T-2 Casablanca denunció a los arrendatarios. Finalmente, la Junta de Compensación ha decidido llegar a un acuerdo con los denunciados, con el objetivo de que las obras no se retrasen. El polígono industrial T-2 Casablanca ocupará un millón de metros cuadrados, mientras que la construcción del nudo de comunicaciones de la A-2 dará nuevos accesos a la ciudad, principalmente a los barrios del este del municipio.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > el País
Valor añadido > -El convenio de Tres Cantos con FCC, en los tribunales
El pasado mes de febrero, el juzgado contencioso-administrativo número 15 de Madrid falló, en primera instancia, la nulidad del convenio urbanístico que el Ayuntamiento de Tres Cantos y la constructora FCC habían suscrito en abril de 2005. Las razones del fallo aludían a la falta de valoración de los deberes legales de cesión. No obstante, la sentencia desestimaba la impugnación de otros actos precedentes al convenio -que también había solicitado la oposición socialista en el recurso-, como la aprobación del Plan General, el pliego del concurso para adjudicar la concesión del único sector urbanizable, el procedimiento negociado y sin publicidad del mismo y la adjudicación a la constructora. La sentencia fue recurrida tanto por el Ayuntamiento, como por FCC, quienes estiman que se trataba de un simple defecto de forma. El sector urbanizable en cuestión ocupa una superficie de casi 3,3 millones de metros cuadrados junto a la autovía de Colmenar (M-607) y a ambos lados del corredor ferroviario de alta velocidad que une Madrid con Valladolid y el norte peninsular. Dejando al margen las 43 hectáreas reservadas a espacios verdes y 152 a cesiones de redes públicas para equipamientos e infraestructuras, además de 7.500 viviendas, se contemplan casi 380.000 metros cuadrados edificables para uso industrial y terciario. De acuerdo con el convenio suscrito entre el Ayuntamiento y FCC, ambas entidades se reparten el 50% de los 1,21 millones de metros edificables (el 34% para la constructora y el 16% para el consistorio). El 50% restante, para los propietarios del suelo, a los que, por la expropiación, les han sido abonados, en futuros derechos edificables, casi 432 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > Expansión
Valor añadido > - bufete Cuatrecasas, Gonçalves Pereira se mudará en Madrid al otro lado del Paseo de la Castellana y se trasladará en enero de 2012 al edificio de la antigua sede de Mutua Madrileña en la calle de Almagro, Fue construido en 1982 y concebido como edificio de oficinas, albergando la sede de Mutua Madrileña, hasta que en 2006 el grupo asegurador lo vendió por 120 millones de euros a la familia andorrana Reig, ex tabaqueros, ex joyeros y ex propietarios de la antigua Banca Reig. El edificio tenía una superficie total de 27.328,69 m2, distribuidas en 16.487,41 m2 sobre rasante en siete plantas, incluyendo dos plantas en el edificio contiguo (Zurbarán, 9), y 10.841,18 m2 bajo rasante dispuestos en 4 sótanos. En el aparcamiento caben aproximadamente unos 240 vehículos. Sin embargo, parece que finalmente no entrarán en la operación las dos plantas del edificio contiguo, así que la superficie total alquilada por Cuatrecasas rondará los 14.000 m2 para oficinas, más los cuatro sótanos. No hay cifras oficiales del precio del alquiler que pagará el bufete español, pero la inmobiliaria que ha llevado el alquiler, CB Richard Ellis, publica en su página web que la renta del edificio es de 38 euros el metro cuadrado al mes.
FLASH >

NOTICIA > -Arrendamientos > Centros comerciales > Madrid
Valor añadido > -La cadena francesa Fnac ha firmado con Metrovacesa una extensión del contrato de alquiler del edificio que ocupa en la madrileña calle de Preciados, prorrogando así su permanencia hasta el 31 de diciembre de 2022.Junto al de Callao, Fnac tiene otros tres establecimientos en la Comunidad de Madrid y 19 en el conjunto de España.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Castellana 200, el proyecto más ambicioso de Reyal Urbis   Inversión: La inmobiliaria, con casi 40 años de existencia, preveía invertir 350 millones de euros en la construcción de un hotel de cinco estrellas, centro comercial, oficinas y viviendas. El proyecto fue presentado en 2006 y entonces se comunicó que estaría terminado a finales de 2009. Localización: El edificio sobre el que se levanta Castellana 200, en Madrid, fue construido entre 1951 y 1954 y adolecía de aluminosis.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Reyal Urbis ha paralizado la construcción del megaproyecto que desarrollaba en casi toda una manzana del paseo de la Castellana, según informaron fuentes de la inmobiliaria. La suspensión de las obras coincide con el proceso de reestructuración de deuda en que la compañía controlada y presidida por Rafael Santamaría está actualmente inmersa. El proyecto, denominado Castellana 200, se presentó en noviembre de 2006. Estaba previsto que las obras finalizasen a finales de 2009. La inversión era de 350 millones de euros. No obstante, este presupuesto habría variado a lo largo de los años, dado que la inmobiliaria solicitó licencia para construir oficinas en vez de las viviendas inicialmente proyectadas. La obra consiste en rehabilitar y reconvertir parte de una manzana de edificios del norte del paseo de la Castellana con la construcción de un hotel de cinco estrellas y un centro comercial, además de alrededor de 200 viviendas (actualmente en tramitación para que se conviertan en oficinas) y un aparcamiento para 850 vehículos. El proyecto, del que hasta el momento de su paralización se habían levantado los cimientos y la estructura de hormigón, se desarrolla entre los números 198 y 208 del paseo de la Castellana y entre el 3 y 5 de la calle de Carlos Maurrás, lo que supone una edificabilidad de 41.757 metros cuadrados, más 28.609 metros cuadrados destinados a aparcamientos.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid publicó ayer en el BOCM la convocatoria del concurso para la adjudicación de las obras de un nuevo Colegio Público de Infantil y Primaria en el barrio de La Montaña, en Aranjuez. Según ha informado hoy el Ayuntamiento de Aranjuez, el colegio se irá construyendo por fases. En la primera se construirá el edificio de Educación que consta de 9 unidades y dependencias educativas auxiliares, cuya puesta en marcha se prevé para el mes de septiembre de 2010, coincidiendo con el comienzo del curso 2010-2011.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Datos del sector > - La construcción en la Comunidad de Madrid representa actualmente un 9,1% del PIB regional, frente a un 10,2% del nacional. - El sector ha retrocedido un 6,9% en el segundo trimestre en Madrid. Entre enero y abril ya cayó otro 7,4%. - Los precios de los pisos han caído un 11%, según el Ministerio de Vivienda. Un 20%, según los promotores. - En el último año se han perdido más de 40.000 empleos en la construcción. 72.542 trabajadores del sector están en paro. - En la región hay 2.890.229 pisos. Unos 47.000 están a la venta.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y SER
Valor añadido > -Ni mención al cheque vivienda de hasta el 10% del valor del piso que se venía entregando desde 1997 a las rentas más bajas. La norma que regula el nuevo plan (decreto 74/2009) lo deja bien claro: "los precios máximos de venta y arrendamientos son la principal ayuda a los beneficiarios de las mismas". El Ejecutivo regional reconoce que el plan carece de financiación y considera que la mejor ayuda a los compradores es rebajar el precio de la vivienda. Un portavoz de la Consejería de Vivienda apunta que "la apuesta para este periodo es la rehabilitación, para lo que sí hay ayudas previstas". Para justificar la bondad del nuevo plan el mismo portavoz recuerda que se han rebajado los precios públicos de garajes y trasteros y eso supone, según cálculos de la propia Consejería, un descuento del 7% del valor total. Otra de las novedades del plan es que ahora se podrán incluir en las viviendas protegidas "los jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas y de recreo". Esta medida abre la puerta a que las grandes urbanizaciones de la periferia que cuentan con amplias zonas comunes se conviertan en protegidas. Eso sí, siempre que se ajusten a los precios públicos."Difícilmente pueden bajar el precio de la vivienda protegida si no reducen los módulos (los precios que las regulan). El año pasado los subieron un 34%", sentencia el diputado socialista Antonio Fernández Gordillo, que añade: "Han acabado con las ayudas que existían desde 1997 para las diferentes modalidades de vivienda protegida".El nuevo plan ideado por la Consejería de Vivienda consiste en que los promotores puedan convertir sus pisos libres en protegidos ajustándose a los precios públicos. Pero los promotores en realidad no necesitan convertir sus inmuebles en pisos protegidos. Simplemente rebajan el precio a niveles del mercado. José Manuel Galindo, presidente de los promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima), evita valorar el plan regional pero precisa que "cuantos más estímulos haya mejor funcionará". El representante de la patronal precisa que "la mejor ayuda es que las viviendas bajen de precio".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Expansión
Valor añadido > -Inmuebles de lujo en la capital - Baluarte Paseo de la Habana La exclusividad del inmueble llega al número de vecinos: tan sólo siete. En el edificio de la calle Tahona, Baluarte ofrece dúplex, con piscina individual y ascensor privado en cada vivienda.  - Duprocom-Martinsa Situado en uno de los laterales de la Castellana, este desarrollo conjunto cuenta con un garaje robotizado, que estaciona automáticamente el vehículo, a través de sensores infrarrojos. - Restaura La inmobiliaria ha decidido recuperar el uso residencial del edificio situado en la esquina de la plaza de Colón. La reforma ha dado lugar a 82 viviendas, que incluyen apartamentos de 85 metros cuadrados hasta pisos de 225 metros cuadrados, que incluyen un garaje robotizado. Adquirido en 2004 por 55 millones de euros, tras la remodelación, está valorado actualmente en 130 millones de euros. - Baluarte O'Donnell La promoción presentada en enero ofrece una de las mejores vistas de la capital, al famoso Parque del Retiro. De las 26 viviendas que tiene, en la actualidad quedan sólo 3 a la venta, de 474, 348 y 252 metros cuadrados. Baluarte O'Donnell incluye piscina interior, spa, gimnasio y el párking robotizado más grande de la capital, con 155 plazas.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > - Promoción > Madrid
Valor añadido > -Baobab Real Estate ha sido declarada en concurso necesario de acreedores por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid, tras ser solicitada su insolvencia por un acreedor.  Según consta en el auto del concurso, la firma Handicap 28 solicitó el pasado mes de abril el concurso de Baobab, acreditando que esta compañía le adeudaba un importe de 185.673,45 euros. El juez aceptó el concurso el pasado 5 de mayo y emplazó entonces a los representantes de Baobab para que en el plazo de cinco días realizaran las alegaciones que estimaran oportunas. No obstante, la empresa no se personó, con lo que con lo que, según lo establecido en la Ley Concursal, transcurrido el plazo legal establecido, el juez declaró el concurso. Dado el carácter necesario del concurso, la compañía será suspendida del ejercicio de sus facultades de administración y disposición, que será asumido por los administradores concursales. De su lado, los acreedores de la firma cuentan con un plazo de mes a contar desde la publicación del concurso en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para comunicar al juzgado los importes que la inmobiliaria les adeuda.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento, a través de ADIF, ha licitado las obras de construcción del túnel provisional de la futura estación pasante de Atocha. El importe de la licitación, publicada en el BOE, asciende a 13.202.043, 46 euros. Esta infraestructura, que discurrirá bajo las vías 10 y 11 de Puerta de Atocha, permitirá que las circulaciones de alta velocidad procedentes de Levante puedan tener continuidad hacia las líneas de alta velocidad del Norte y Noroeste de España antes de que entre en servicio la estación pasante. El túnel, de aproximadamente 500 m de longitud, se excavará en mina, e incluye además la instalación de la vía tanto a lo largo del mismo como de los tramos adyacentes que lo completarán.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid
Valor añadido > -El Congreso de los Diputados acordó adjudicar al consorcio formado por Sacyr y Ferrovial el contrato de construcción de su nuevo aparcamiento subterráneo en la Carrera de San Jerónimo por un importe de casi 12,88 millones de euros, informó la Cámara Baja.   El nuevo aparcamiento tendrá 262 plazas repartidas en cuatro plantas y contará con un plazo de ejecución de 16 meses. Se sumará al aparcamiento propio con que ya cuenta el Congreso en su sede, de trescientas plazas, y a las otras sesenta que tiene en el exterior. No obstante, éstas últimas desaparecerán con las obras de remodelación de la zona.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - venta a inversor privado del edificio Serrano 73, ubicado en Madrid, en el distrito de Salamanca. El inmueble es uno de los  activos inmobiliarios que componen la cartera del fondo Standard Life European Property Growth Fund. El edificio, reformado en 2004 por Standard Life Investments, cuenta con una superficie construida de 6.773m2. El banco belga Fortis Bank es el arrendatario de la totalidad del edificio.
FLASH >

NOTICIA > -Centros de ocio > Madrid
Valor añadido > -Caja Madrid decidió alquilar Faunia por un periodo de 15 años a Parques Reunidos a cambio de un millón de euros por ejercicio, así como otro millón más en concepto de mantenimiento y renovación de las instalaciones. El pacto contempla asímismo el compromiso, por parte del gestor de instalaciones de ocio, de mantener y asumir todos los contratos laborales actuales, así como todo el resto de acuerdos existentes. Parques Reunidos reconoce su interés por comprar Faunia, de la que Caja Madrid posee un 86,27%.
FLASH >

NOTICIA > -Impuestos > Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid incrementará en un 20% la deducción autonómica por la compra de vivienda habitual nueva, bonificará en un 20% el importe del impuesto de matriculación de vehículos nuevos y suprimirá el Impuesto de Actividades Económicas para ayudar a los sectores más afectados por la crisis.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y locales
Valor añadido > -La estación de Sol abre el 27 de junio después de cinco años de obras > El intercambiador de la Puerta del Sol, situado en el corazón de Madrid y bajo el kilómetro cero de las carreteras españolas, será inaugurado el próximo 27 de junio. Así lo anunció ayer José Blanco, ministro de Fomento, tras cuatro años de obras y uno más en el que la actividad permaneció retardada tras el hallazgo arqueológico de los cimientos de la iglesia del Buen Suceso. Se calcula que 1.400.000 personas cruzarán cada día por la nueva estación, que dispone de amplios vestíbulos y andenes de hasta 200 metros de longitud y que integrará, musealizada, parte de la arqueología descubierta. Tres líneas de metro convergen allí con las del ferrocarril de Cercanías, un antiguo proyecto de la época de la Segunda República que permaneció arrumbado 80 años. En la Puerta del Sol, los viajeros hallarán una estructura metálica en acero inoxidable revestida de cristal. Antonio Fernández Alba, arquitecto de 81 años y académico de Bellas Artes, con abundante obra pública en Madrid, como el pabellón del Telescopio de Herschell del Observatorio Astronómico del Retiro, es el autor de esta nueva estructura instalada desde hace unos días en el centro de la Puerta del Sol y aún sin acristalar. Javier Manterola, artífice de algunos de los puentes más importantes de España, es el autor de los cálculos estructurales. El Ministerio de Fomento les encomendó hace año y medio esta parte de la obra. La marquesina tendrá 12,50 metros de longitud y dos bóvedas nervadas de 4,50 metros y 2,60 metros de altura, respectivamente, con 6,50 metros de boca. La bóveda más grande, que mira hacia el este, es decir, al edificio rematado por el anuncio ático de Tío Pepe, incluye una catarata de escaleras mecánicas y otras transitables a pie, con 24 escalones. La pequeña, versada al oeste, contribuye a la iluminación cenital de uno de los vestíbulos, de más de 250 metros de longitud, de que consta la estación.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > - Inversiones de Fomento en cercanías
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > el País y locales
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento, que invertirá 5.000 millones, promete convertirlo en una realidad de aquí a 2015. Trabajará codo con codo con la Comunidad de Madrid, que también pondrá dinero (1.000 millones) para tres trazados a Navalcarnero, Torrejón y Moncloa, que quieren terminar en 2011. Habrá 100.000 ciudadanos más con trenes cerca de casa, según estimaciones del Ministerio de Fomento, que estudia incluir banda ancha en toda la red para que funcionen mejor los teléfonos móviles. La propuesta incluye un eje subterráneo desde el Corredor del Henares al suroeste de la región, que acorta tiempos y no pasa por las estaciones de Atocha ni de Chamartín. Habrá más vías hacia los polígonos del sur y el norte para transportar mercancías. Trenes a municipios que no los tenían -Griñón, Casarrubuelos, Algete, Villaviciosa de Odón, Soto del Real o Mejorada del Campo, entre otros (ver mapa)-. En esos nuevos destinos se repartirán las 21.000 plazas de aparcamientos disuasorios que doblarán la oferta actual. También habrá un tren hasta la T-4 de Barajas, que Fomento quiere inaugurar en 2010 con tres nuevas estaciones. Y paradas en el centro de Majadahonda y Las Rozas, municipio este último que ayer pidió mirar el plano con lupa antes de decidir si le conviene o no la propuesta de otra estación cuando ya existen cuatro.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > IRPF
Valor añadido > -La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha decidido incrementar en un punto, hasta el 6%, el tramo autonómico de la deducción en el IRPF por compra de vivienda habitual para todos aquellos ciudadanos que adquieran su primera vivienda. Del 15% que, en la actualidad, se pueden deducir los madrileños al comprar su primera vivienda (10% del Estado y 5%  de la Comunidad), Aguirre incrementa ese tramo del 5% al 6%, lo que supone un 20% más de reducción en términos relativos.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Getafe avalará a una gestora de cooperativas para que pueda conseguir el crédito necesario para terminar las obras de construcción de dos aparcamientos subterráneos de concesión administrativa, según informó el concejal de Urbanismo, José Manuel Vázquez. La decisión se ha tomado después de que el PP denunciara que 440 vecinos están afectados por la paralización de los trabajos de dos aparcamientos del Plan municipal ante el impago de la gestora a la empresa constructora. José Manuel Vázquez afirmó que se ha reunido con los vecinos para ofrecerles garantías de que los aparcamientos se terminarán "dentro de lo plazos y precios previstos" para lo cual en los próximos días avalarán las cantidades necesarias para terminar las obras. El concejal de Urbanismo manifestó que debido a la crisis económica las cooperativas se han quedado sin la mitad de sus socios y ha surgido un problema de financiación de las obras que, según dijo, en la actualidad no están paralizadas, y añadió que ya han hablado con los bancos para que las empresas constructoras y los trabajadores puedan cobrar.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid
Valor añadido > -La ministra de Defensa, Carme Chacón, y el presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández, suscribieron el Protocolo de Intenciones para la enajenación de la finca de Retamares. El inmueble propiedad del Ministerio de Defensa situado en Pozuelo de Alarcón, Madrid, será adquirido por el ente público para construir su nueva sede .  Mediante la firma de dicho Protocolo, RTVE puede iniciar el proceso previo a la venta final de la finca de Retamares, una parcela de 50 hectáreas que se encuentra ubicada junto a la Ciudad de la Imagen. Carme Chacón ha destacado que con este acuerdo ganan tanto la Corporación RTVE, que adquiere un terreno en el lugar que buscaba para concentrar sus recursos y lograr mayor eficiencia, como las Fuerzas Armadas, al conseguir nuevos recursos financieros sin aumentar el gasto presupuestario. El dinero obtenido por el Ministerio de Defensa se destinará a la adquisición de equipos y a programas de profesionalización de los militares.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Los promotores privados podrán dar salida a las viviendas protegidas que tengan en 'stock' incluyéndolas en los planes de vivienda del Ayuntamiento de Madrid. Así lo anunció  el coordinador general de Vivienda del Consistorio madrileño, Juan José de Gracia, tras presentar un convenio, en fase de estudio, en la sede de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima). En virtud del acuerdo, los promotores asociados a esta patronal podrán incluir las viviendas con protección pública en el Programa Municipal de Vivienda. Para ello, los inmuebles deberán cumplir con determinadas condiciones, como estar situados en la ciudad de Madrid, tener la calificación provisional de protección pública y ser de obra nueva.  De esta forma, las viviendas procedentes de los promotores privados cumplirán con las mismas condiciones que las promovidas directamente por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) en cuanto a los plazos de entrega, precios y duración de la calificación, según explicaron desde el Ayuntamiento. Los pisos serán adjudicados a los ciudadanos inscritos en el Registro Permanente de Solicitantes. El convenio definitivo, una vez suscrito, tendrá una duración de tres años prorrogables.   Juan José de Gracia destacó que con este acuerdo el Ayuntamiento de Madrid "acompaña a los promotores privados en la actual coyuntura económica, que ha supuesto un cambio de ciclo en el sector inmobiliario, con ideas e iniciativas de apoyo que tratan de agilizar un sector fundamental para el crecimiento de la capital". Los inmuebles del convenio se sumarán a la oferta municipal que para el periodo 2003-2011 tiene comprometidas 59.000 viviendas, de las que ya ha entregado, tiene en ejecución o con proyecto redactado 35.812 unidades. De ellas, 12.511 son protegidas de iniciativa municipal en venta, otras 4.591 pisos, a protegidos de iniciativa municipal en alquiler, y 18.710 más, a viviendas promovidas por el sector privado y cooperativo. A esta medida, como recordó el coordinador, se suman las iniciativas de la Agencia Municipal de Alquiler, un servicio puesto en marcha en diciembre de 2004 que facilita la salida al mercado de viviendas en desuso creando una bolsa de alquiler a partir de pisos vacíos. La Agencia ya gestiona 10.639 viviendas, de las que el 69 por ciento por ciento llevaban más de seis meses vacías.
FLASH >

NOTICIA > -Arrendamientos > Madrid > el País y SER
Valor añadido > -Desde la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) del Ministerio de Vivienda hasta el Plan Alquila del Gobierno regional o la Agencia Municipal del Alquiler del Ayuntamiento de Madrid. La idea era garantizar las rentas a los caseros, asustados por la morosidad, mediante seguros y mecanismos de intermediación y arbitraje. La renta mensual es de 674 euros de media en el plan regional La mayoría de las viviendas se arriendan a menores de 35 años Las tres administraciones compiten entre sí por captar caseros e inquilinos para engordar sus estadísticas. El resultado no ha cubierto las expectativas. En los últimos 14 meses, desde enero de 2008, las tres agencias alquilaron 14.617 pisos, poco más de un millar al mes de media. Una cifra ridícula si se considera que en la región hay 351.756 casas en alquiler, el 12% de los más de 2,8 millones de pisos del parque de viviendas de la región. Pese a los pobres resultados, las tres agencias públicas de alquiler libran una feroz guerra de cifras entre ellas. Los datos de las tres administraciones son concluyentes: el Plan Alquila de la Comunidad de Madrid consiguió 5.945 contratos de alquiler desde enero de 2008 en toda la región. En el mismo periodo, la agencia municipal arrendó 5.033 pisos sólo en la capital y la Sociedad Pública de Alquiler estatal (SPA), suscribió 3.639 contratos de alquiler en la región.Las tres oficinas públicas de alquiler reciben críticas de los usuarios por ofrecer menos soluciones de las prometidas. Aunque aseguran que sus rentas son entre un 10% y un 30% inferiores a las del mercado, en la práctica es difícil conseguir gangas. "Consulté en la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) y en la oficina municipal pero no logré nada. Sus requisitos eran muy exigentes", cuenta Marcos García, de 28 años, que finalmente encontró un piso a través de Internet. La casualidad quiso que la casa estuviera registrada en la agencia estatal, pero la ayuda de los gestores fue casi nula. García se queja de la paradoja de estas agencias: "Exigen altas rentas para conseguir alquileres baratos". El precio medio de los alquileres del Plan Alquila regional es de 674 euros, un 30% menos que el del mercado. La renta media de la agencia estatal en Madrid es de 615 euros, aunque para el inquilino se le añade una comisión por la gestión. Pero la oficina estatal garantiza un precio un 10% inferior al del mercado. Un alivio si el usuario encuentra una vivienda que se ajuste a sus necesidades. Entre tanto, las administraciones se acusan entre ellas. La consejería de Vivienda del Gobierno regional acusa a la agencia estatal (SPA) de malgastar el dinero público por mala gestión. "Durante 2008, la SPA registró unas pérdidas de 6,5 millones de euros", lanzó la semana pasada el director general de Vivienda del Gobierno de Esperanza Aguirre, Juan Van-Halen, en una nota de prensa. La propia ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha reconocido que la situación de la SPA es preocupante porque su patrimonio es inferior al 50% del capital, una de las causas de disolución prevista en la ley de sociedades. La agencia estatal acumula unas pérdidas de 21,2 millones de euros en sus cinco años de existencia. Las acusaciones del Ejecutivo autonómico van más allá y sugieren que las operaciones que firma la SPA son muy escasas. "Casi la mitad que el órgano regional", deslizan desde el Gobierno autonómico.El Ayuntamiento de Madrid también saca pecho frente a la agencia estatal. "Las dos oficinas municipales gestionan 10.639 viviendas desde su constitución en 2006, frente a las 9.561 que administra la SPA en toda España", lanza el Ayuntamiento en un comunicado envenenado. "No se pueden comparar las cifras", se apresuran a explicar en el Ministerio de Vivienda. "La agencia regional y la municipal son grandes bolsas de vivienda en alquiler que ponen en contacto a propietario y arrendador ofreciéndoles unas garantías a ambos", justifican. A cambio el organismo estatal cobra una comisión a propietario e inquilino por la gestión. "Nuestra agencia es un instrumento político para fomentar el mercado de alquiler. La SPA es otro agente del mercado. El propietario firma un contrato con la agencia y el arrendatario también trata con la agencia que garantiza las rentas. Entre ellos no hay contacto", precisan.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid> ABC y locales
Valor añadido > -José Blanco tiene previsto cerrar una entrevista con Aguirre para la próxima semana. De momento no hay día fijado. La intención del nuevo responsable de Fomento es poner en marcha proyectos que han dormido el sueño de los justos durante los años de mandato de Magdalena Álvarez. El Ejecutivo madrileño tiene intención de poner sobre la mesa cinco proyectos que hasta la fecha no han conseguido desbloquearse. Por encima de todos destaca el del Metro a Majadahonda y Torrejón. La construcción es puramente responsabilidad del Gobierno de Aguirre, pero el proyecto propone el uso de las vías de Cercanías para que el suburbano pueda conectar estos municipios con el centro de la capital. Majadahonda y Torrejón En el caso de Majadahonda, por ejemplo, un túnel conectaría Moncloa con el Puente de los Franceses y, en este punto, se necesitaría «enganchar» con las vías de Cercanías. La obra recoge también la construcción de otro subterráneo que uniría la estación de tren de Majadahonda con el centro urbano del municipio. El coste del proyecto asciende a 280 millones de euros. En el de Torrejón, por su parte, también se construiría un túnel bajo esta localidad -con cuatro estaciones-, que una vez superada la zona urbana «conectaría» con las vías del Cercanías para llegar hasta la estación de Chamartín. La obra supondría una inversión de 460 millones. Se trata, éste, de la obra «más urgente» para la región, según confirmaron ayer fuentes de la Consejería de Infraestructuras y Transportes, que dirige José Ignacio Echevarría. «El proyecto ya está hecho; es viable. Sólo necesitamos el visto bueno de Fomento. Además, al Ministerio no le va a costar un euro», apuntan.La cartera con la que acudirá Aguirre al encuentro con Blanco «guardará» otros cuatro proyectos vitales para la región: el cierre de la M-50, la construcción de los carriles bus, la gestión del aeropuerto de Barajas y el Plan de Cercanías. Sobre este último, que ha sido «anunciado» hasta en cinco ocasiones por el Ejecutivo de Zapatero y que no se ha llegado a poner nunca en marcha, ya ha hablado José Blanco. El nuevo ministro anunció esta semana que «ya está trabajando sobre él» y que «lo tienen que concluir». El proyecto recoge la construcción de 115 nuevos kilómetros de vías hasta 2015, 24 estaciones más y cinco nuevos intercambiadores, con una inversión superior a los 5.000 millones de euros. Túnel bajo el Pardo Respecto al cierre de la M-50, la Comunidad pretende construir un túnel bajo el monte de El Pardo desde San Sebastián de los Reyes hasta Las Rozas (de la A-1 a la A-6), que conectaría con esta vía circular. En Barajas, pretende negociar el modelo de gestión del aeropuerto. El Ejecutivo anunció en verano que iba a hacer partícipe de ella a la Comunidad, pero Aguirre quiere saber en qué condiciones. Por último, la dirigente urgirá a Fomento para que comience la construcción de los carriles-bus prometidos, necesarios para que la Comunidad construya sus líneas de metrobús. En declaraciones ayer a la Ser, José Blanco insistió en que Esperanza Aguirre «no tiene razón» cuando dice que a la región madrileña se la ha tenido olvidada en los últimos seis años. «Probablemente a la Comunidad de Madrid le parezca insuficiente, pero hay una gran inversión». Su objetivo -apuntó- pasa por estar «al servicio de todos».
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Gaceta de los negocios
Valor añadido > -según datos de Foro Consultores, los pisos de obra nueva de tres habitaciones en Madrid más baratos se encuentran en los distritos de Hortaleza, Vallecas y Villaverde, donde se concentra el mayor stock de viviendas sin vender. El último estudio de la consultora indica que en Madrid hay un total de 8.969 pisos sin vender, lo que supone el 42% sobre las 21.433 viviendas inicialmente puesta en venta. La mayor caída precios de los tres distritos citados se registra en Vicálvaro (del 24%), comentando que el distrito de Chamartín también ha registrado un fuerte recorte de los precios de venta (del 23%). El precio medio del metro cuadrado en Madrid se sitúa en 4.650 euros, con un descenso del 5% respecto a 2007.
FLASH >

 
NOTICIA > -Madrid > RTVE
Valor añadido > -El presidente de la corporación, Luis Fernández, firmó con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y con el nuevo alcalde de la localidad madrileña de Pozuelo, Gonzalo Aguado, un protocolo de colaboración que fija el marco general y la metodología para el desarrollo de la operación, que exigirá la firma de los correspondientes convenios urbanísticos. Fernández afirmó que el acuerdo supone un punto de inflexión en el proyecto de 'mayor magnitud' que debe afrontar próximamente RTVE y que reagrupará sus instalaciones de Madrid en un único complejo 'ajustado, eficaz y flexible'. 'Los objetivos del proyecto se pueden resumir con las palabras integración, reducción y futuro para RTVE', apostilló. Aguirre, por su parte, subrayó que la Comunidad de Madrid velará por que los expedientes necesarios se tramiten de la manera más rápida posible, de forma que la corporación pueda contar con la nueva sede cuanto antes. El consejo de administración de la radiotelevisión pública acordó por la mínima que la nueva sede se construya en Retamares, una finca de 50 hectáreas propiedad del Ministerio de Defensa situada en Pozuelo (Madrid). Fernández explicó ayer que el acuerdo de compraventa está cerrado pero que todavía queda por firmar el protocolo correspondiente. El proyecto de RTVE es vender sus actuales propiedades de Prado del Rey, Torrespaña (junto al conocido Pirulí) y Estudios Buñuel, que suman unos 240.100 metros cuadrados, y concentrar sus instalaciones en una sede unificada de 172.000 metros cuadrados a mediados de 2011. Los asesores del grupo han estimado el coste de la operación en unos 581 millones de euros. La idea original era financiar el traslado con la venta de los terrenos que posee en la actualidad, pero la crisis inmobiliaria ha desbaratado estos planes. Ahora, RTVE hará uso de un crédito puente facilitado por el ICO y la SEPI.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Móstoles ha aprobado la licencia de obras para la construcción de un edificio de 127 viviendas promovidas por Martinsa Fadesa, en cumplimiento de los acuerdos alcanzados por el Gobierno local con los afectados, según el Teniente de Alcalde de Servicios al Ciudadano, Daniel Ortiz.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - Sethome Construcción declarada en concurso voluntario de acreedores  Por el Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid y ha solicitado su liquidación mediante la presentación de un plan para llevarla a cabo y la consiguiente extinción de todos los puestos de trabajo.  El auto de concurso, dictado por el juez Félix Juan Salgado, constata que la compañía, con sede en Madrid, presenta un estado de insolvencia. Al tratarse de un concurso voluntario, la compañía conserva las facultades de administración y disposición de su patrimonio, pero bajo la intervención de una administración concursal.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La delegada de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Pilar Martínez, negó ante el juez Santiago Torres, que instruye el 'caso Becara', que el concejal-presidente del distrito de Salamanca, Íñigo Henríquez de Luna, haya dispensado algún tipo de trato de favor en la tramitación del expediente de licencia de la tienda de decoración Becara, situada en el número 18 de la calle Juan Bravo. Martínez y el viceconsejero de Transportes, Luis Armada, por su actuación como antiguo gerente de Urbanismo, testificaron ante el magistrado a instancias del Grupo Municipal Socialista para explicar el proceso en el que se tramitaron las licencias de este establecimiento. También declaró el actual jefe de licencias, José Ramón Orellana. El juez Torres, al frente del Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid, investiga una serie de irregularidades cometidas supuestamente por responsables de la Gerencia Municipal de Urbanismo en la concesión de licencias a la reconocida firma de decoración.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Vivienda protegida
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid volvió a ser en 2008, y por sexto año consecutivo, líder en la construcción de vivienda protegida en España, según su portavoz, Ignacio González, quien dijo que el año pasado se iniciaron en la región un total de 23.514 pisos con alguna protección.  "Supuso un nuevo récord de la serie histórica y el 25% del total nacional ya que en el conjunto de España se iniciaron cerca de 91.000 viviendas protegidas, según datos publicados hoy por el Ministerio de Vivienda", añadió.  González dijo que estos datos suponen que en la Comunidad de Madrid se inicia uno de cada cuatro pisos protegidos de España y "demuestran una vez más el compromiso del Gobierno regional por facilitar el acceso a la vivienda a todos los madrileños".  Además, añadió, el 52% de todos los pisos iniciados en la Comunidad de Madrid en 2008 contaron con algún tipo de protección frente al 25% del conjunto de España.  Así, de los 45.377 pisos iniciados en total en la Comunidad, 23.514 fueron protegidos, mientras que en el conjunto de España, sólo tuvieron protección 90.946 de todos los iniciados (360.044).  El portavoz del Gobierno regional destacó que, a pesar de la crisis que atraviesa el país y en concreto el sector inmobiliario, el año pasado en la Comunidad de Madrid se batió el récord de la serie histórica con 23.514 viviendas protegidas iniciadas, lo que supuso mantener el ritmo de construcción del año 2007, cuando se iniciaron 23.504 pisos con alguna protección.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid
Valor añadido > -El centro comercial y de ocio 'Islazul', situado en el Polígono de Ampliación Urbanística (PAU) de Carabanchel (Madrid) ha sido nominado como 'Mejor Centro Comercial Europeo' en la categoría de centro de gran tamaño, en los Premios Europeos de la Asociación Internacional de Centros Comerciales (ICSC).  Estos premios internacionales, que se entregarán el 23 de abril en el marco del Congreso Europeo de ICSC, que se celebrará en Barcelona, son considerados los más prestigiosos del sector de centros comerciales.  Según el jurado de estos galardones, 'Islazul' presenta una completa oferta comercial, que incluye, entre otras, a las principales firmas de moda, calzado y complementos, un hipermercado, así como una oferta de restauración, integrada por más de 20 locales, y los cines Yelmo, que cuentan con la pantalla más grande de toda Europa, 5 salas habilitadas para la proyección en 3D y butacas con sistema de vibración.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y SER
Valor añadido > -Los inspectores confirman que el PSM hizo obras ilegales en su nueva sede
Los socialistas han derribado muros en un edificio protegido "Se ha observado demolición de falsos techos y tabiquería, desmontaje de carpintería exterior en cuarta planta, nueva distribución, chapados de baños e instalaciones de aire acondicionado, fontanería y electricidad. Se ha verificado que estas obras no han presentado la licencia municipal", reza el acta que redactaron los funcionarios. El día antes, sin embargo, el PSM dijo que sólo se había "limpiado el local y recogido muebles". Una mera preparación de la obra mientras obtenían el permiso, dijeron. La licencia que habían solicitado el pasado 30 de enero era para realizar obras menores y se pidió con presupuesto de 180.000 euros. El PSM, a diferencia del día anterior, sí permitió ayer la entrada de los inspectores municipales. Un abogado de los socialistas estuvo presente en la inspección. Los funcionarios calificaron la ilegalidad como "grave". La sanción puede llegar hasta los 300.000 euros. El Ayuntamiento abrirá el expediente sancionador y comunicará la semana que viene a los socialistas la paralización de las obras.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cooperativas de vivienda > el Mundo
Valor añadido > -Los responsables del funcionamiento de las cooperativas no son ajenos al malestar que destilan muchos socios, casi siempre por el incumplimiento de los plazos de finalización. «Las gestoras hemos engañado a veces a los clientes porque a nosotros nos han engañado. Lo que nos cuentan el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid (CAM) y las juntas gestoras de los PAU a veces es falso», reconoce Carmona. Más rotundo es el presidente de la Concovi: «En Madrid, la CAM y el Ayuntamiento están 'a la' 'greña' y esto ocasiona problemas burocráticos que se traducen en grandes retrasos», explica. «Al PAU [Plan de Actuación Urbanística] de Los Ahijones lo vamos a hacer 'arrancar' las cooperativas. Digo más, será antes de un mes. La solución ha sido llegar a acuerdos con otros propietarios de suelo que no podían urbanizar por falta de liquidez. Nos venden su derecho a construir vivienda protegida y nosotros, a cambio, urbanizamos la zona para que construyan la libre». El nuevo desarrollo inmobiliario al que se refiere con tanto optimismo Juan Carmona, director general adjunto de Tau Promociones, está ubicado al sureste de Madrid y, como tantos otros de la misma zona, no pasa por su mejor momento. La empresa que representa Carmona es una de las decenas de entidades que, entre otras actividades, se ha especializado en la gestión de cooperativas inmobiliarias. Sólo en Madrid, se han constituido 2.325 cooperativas desde el año 1911, 313 de las cuales tienen actividad en este momento. El número de casas construidas mediante esta modalidad es de 268.849, mientras que 44.499 se encuentran en promoción y otras 44.323 están en proyecto, según los últimos datos disponibles en la Confederación de Cooperativas de Vivienda de España (Concovi).
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, ha anunciado que el Ayuntamiento de Madrid paralizará las obras de reforma de la nueva sede del Partido Socialista de Madrid (PSM-PSOE) en el Palacio de la Prensa de la Gran Vía, porque se están realizando sin la preceptiva licencia municipal.El Partido Socialista de Madrid (PSM) subrayó que la solicitud de licencia para "acondicionamiento puntual de oficina sin cambio de uso" para su futura sede de la plaza del Callao fue presentada el pasado 30 de enero de 2009 ante la oficina de registro de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y hasta este momento no ha recibido la licencia solicitada
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y SER
Valor añadido > -La consejera de Vivienda, Ana Isabel Mariño, fue la encargada de exponer los escasos detalles de un proyecto descafeinado que carece de financiación. En realidad, no es más que un cambio de legislación para flexibilizar el concepto de vivienda protegida. La nueva idea es que los promotores conviertan las viviendas libres que no pueden vender en pisos protegidos. Para ello tendrán que acogerse a los precios públicos. No es una novedad. La medida se asemeja a una de las iniciativas del Plan estatal de Vivienda que el Gobierno nacional aprobó en enero de 2008. El plan no gusta mucho a los promotores. "Las administraciones tienen que poner algo de su parte para que sea atractivo convertir pisos libres en protegidos", insiste José Manuel Galindo, presidente de la asociación de promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima). Galindo rechaza valorar el nuevo plan regional de vivienda, pero advierte: "Si no ponen nada de su parte no hay estímulo para hacer vivienda protegida". El plan regional también simplifica los tipos de vivienda protegida: las viviendas a precio básico (para rentas familiares inferiores a 40.597 euros) y las de precio limitado (para rentas familiares menores a 55.360 euros). Los promotores podrán construir pisos públicos de hasta 150 metros cuadrados en régimen de arrendamiento, compraventa o alquiler con opción a compra. Para fomentar la promoción de vivienda de alquiler con opción a compra, los usuarios podrán acogerse a este modelo en el quinto año sin necesidad de esperar hasta el séptimo, como ocurría hasta ahora. Además, se limita la protección de estas viviendas durante 10 años. Transcurrido este plazo, el propietario podrá vender el piso en el mercado libre. El diputado socialista Antonio Fernández Gordillo criticó ayer el plan porque "llega con retraso, no incluye objetivos, ni financiación". Además, agregó, "sólo favorece a los promotores".
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid
Valor añadido > -El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha declarado el concurso necesario de acreedores de DHO Infraestructuras y de Obrum Urbanismo y Construcciones, ambas filiales de DHO, grupo participado por Caja Castilla-La Mancha, informó  la empresa.  La declaración de insolvencia de estas empresas se suma a los concursos de la matriz del grupo y de otra de las filiales, Dico Obras y Construcciones. En el caso de DHO Infraestructuras y de Obrum Urbanismo y Construcciones, al igual que en el caso de Dico Obras y Construcciones, el concurso fue solicitado a comienzos del pasado mes de enero por un grupo de proveedores impagados representados por el despacho de Iure Madrid. No obstante, a finales de dicho mes, el grupo DHO con todas sus filiales salvo una (Harinsa Navasfalt), presentó la solicitud de concurso voluntario "como un acto de responsabilidad ante sus trabajadores, clientes y proveedores, y con el fin de poder encontrar soluciones válidas para todas las partes" afectadas por la situación de la empresa.  El auto de declaración de concurso de estas dos nuevas filiales contempla que, pese al caracter necesario del mismo, las empresas conservarán las facultades de administración y disposición de su patrimonio con la intervención una administración concursal. El grupo DHO, del que forman parte estas dos compañías, está participado por Caja Castilla-La Mancha, que controla un 10,5% de su capital, además de por Divergea Construcciones (17,1%), Avantis (7,35%), Dayser (7%), Nuevo Coslada (9,77%) y Musara Inversiones (14%). Según el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI), DHO acumula impagos por 13,56 millones de euros, Obrum por 7,78 millones y Dico Obras y Construcciones por 14,90 millones.    DHO tiene además en marcha un expediente de regulación de empleo para suprimir unos 712 empleos, el 60% de la plantilla de 1.187 trabajadores con que cuenta actualmente El grupo surgió a comienzos de 2007 de la integración de Obrum y Dico Harinsa Obras. La compañía resultante ya sorteó una eventual suspensión de pagos en mayo del pasado año, con la escisión de la 'pata inmobiliaria', Dico, que días después solicitaba el concurso voluntario de acreedores.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > Editorial y artículo de Expansión
Valor añadido > -El ‘peaje en sombra’, llamado así porque el usuario no paga cada vez que utiliza una infraestructura, sino que es financiada por la Administración mediante pagos mensuales a las empresas concesionarias en función del volumen de usuarios, se ha topado de bruces contra los problemas recaudatorios de las entidades públicas territoriales. Éste es el caso de la autopista M-45 de Madrid. Las empresas adjudicatarias y encargadas de su explotación (Cintra y Abertis en un tramo; FCC, en otro y OHL, en un tercero), acumulan un retraso de varios meses en el cobro de las cuantías pactadas con la Comunidad de Madrid. La dilación es el reflejo del impacto de la recesión sobre las finanzas de los entes regionales, que cada vez tienen más problemas para afrontar sus gastos ordinarios y atender sus compromisos con los proveedores. No hay que descartar que los problemas de Madrid encuentren reflejo en breve en otras administraciones territoriales y en otro tipo de concesiones como, por ejemplo, las hospitalarias. Más allá de las servidumbres políticas y los intereses particulares, el Ejecutivo haría bien en acelerar todo lo posible la puesta en marcha de su rebuscada y largamente demorada reforma de la financiación autonómica para evitar que la bola de nieve siga engordando y colapse el funcionamiento de las administraciones públicas locales. Madrid se pondrá al corriente del pago a las concesiones de la M-45 > La brusca caída de la recaudación también ha puesto de manifiesto que muchos de los grandes proyectos que se abordaron durante la década de esplendor de la economía española mediante novedosas fórmulas presupuestarias, hoy estarían cuestionados desde el punto de vista financiero. Es lo que le ocurre a la Comunidad de Madrid con la autopista de peaje M-45, el anillo periurbano que se adjudicaron tres consorcios de empresas en 1998 para atender los tráficos alrededor de la capital de España. La peculiaridad de esta carretera, en explotación desde 2002, consiste en que es la propia Administración la que retribuye a las sociedades concesionarias, a través de un pago mensual en función del número de vehículos y unos baremos correctores. Este sistema, conocido como peaje en sombra, se ha ido extendiendo, progresivamente, por toda España hasta el punto de ser utilizado, en mayor o menor medida, por todos los gobiernos regionales. El problema es que las finanzas de Madrid ya no son tan boyantes como cuando se planificó la infraestructura y el Gobierno regional no ha tenido más remedio que retrasar los pagos. Fuentes de la Comunidad de Madrid reconocen que “existen unos retrasos, que ya están en proceso de subsanación”, y esperan que la Administración regional se ponga al corriente del pago a finales de este mes. Según las fuentes empresariales consultadas, los retrasos de la Comunidad de Madrid ascienden a unos seis meses, los que supone un demora equivalente a unos 27 millones de euros (unos 2 millones por mes de retraso). Se trata de una situación “preocupante, pero no dramática”, aseguran las compañías afectadas, que confían en que su cliente comience a ponerse al corriente antes de abril. La carretera M-45, de unos 37 kilómetros de longitud, está dividida en tres tramos. Cintra y Abertis, a través de la sociedad Trados 45, explotan uno de ellos. OHL controla el tramo más pequeño, de ocho kilómetros de longitud, y FCC explota al 100% el tercer tramo, tras llegar a un acuerdo para comprar el 33% de la concesionaria que estaba en manos de Acciona hace unos meses. Entre los tres, invirtieron en el proyecto unos 500 millones de euros, que obtuvieron mediante créditos con la garantía de los ingresos de la concesión durante 29 años. El endeudamiento de las concesionarias es una de las cuestiones que, en principio, preocupa a los accionistas si los retrasos se demoran más, ya que los bancos podrían tener presente estas incidencias en una reestructuración de las condiciones del préstamo. En principio, la M-45 es una carretera rentable, por la que circula una media diaria próxima a 80.000 vehículos, lo que supone unos ingresos anuales por tramo de 25 millones. Al ser un corredor de peaje en sombra, la rentabilidad es inferior a la de una autopista de peaje explícito, por estar los ingresos máximos limitados por contrato. La M-45 no es la única carretera de estas características en la Comunidad. El Gobierno de Esperanza Aguirre adjudicó bajo el mismo sistema de explotación la Ruta de los Pantanos (107 millones de inversión) y el nuevo corredor M-407 (76 millones). Ambos están gestionados por FCC y Caja Madrid a través de su sociedad conjunta Globalvía. Para los grandes grupos de infraestructuras, las dificultades financieras de las administraciones territoriales, puestas de manifiesto en el último año, avalan las teorías que contraindican el peaje en sombra, un sistema de financiación presupuestario cuya única ventaja sobre el resto de los modelos es el diferimiento del pago a lo largo de la vida útil de la concesión. En momentos de crisis, las empresas consideran que el peaje explícito es la solución más adecuada para el contribuyente, ya que el riesgo recae casi en exclusiva sobre el promotor privado y no interfiere en la política presupuestaria. Una dificultad con riesgo de extenderse 1. La caída de la recaudación autonómica dañará más a las regiones que han hecho un uso más intensivo de los sistemas de peaje en sombra para realizar infraestructuras. 2. La Comunidad de Madrid fue pionera en estas fórmulas, bajo el Gobierno de Alberto Ruiz Gallardón. El modelo se ha ido extendiendo por toda la geografía española. 3. Cataluña tampoco es ajena al boom del ‘peaje en sombra’. Como botón de muestra, la Generalitat adjudicó el eje transversal en 2007 a un consorcio de FCC, con 700 millones de inversión. 4. Las empresas recuerdan que la única ventaja del peaje en sombra sobre los sistemas tradicionales es el diferimiento del pago y su contabilidad. 5. Fomento también ha recurrido a fórmulas similares como la conservación de las autovías de primera generación, donde el pago se hace por disponibilidad. 6. En el sector, temen que las dificultades financieras de las autonomías se trasladen a otro tipo de proyectos como, por ejemplo, los nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid. 7. A los problemas de la M-45, se suman las dificultades de las autopistas radiales de Madrid, que están contra las cuerdas por los costes asociados a las expropiaciones de suelo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Juzgado número 6 de lo Mercantil de Madrid ha declarado el Concurso de Acreedores para Dico Obras y Construcciones, filial del Grupo DHO. Esta resolución contempla el mantenimiento de los actuales gestores de la compañía, que conservarán las facultades de administración y disposición de su patrimonio, con la intervención de los administradores concursales, pese al carácter necesario del concurso. Grupo DHO, que presentó el pasado 23 de enero la solicitud de Concurso Voluntario de Acreedores para sus compañías operativas, excepto en su filial Harinsa Navast, “como un acto de responsabilidad ante sus trabajadores, clientes y proveedores, confía en que esta resolución judicial permita alcanzar soluciones válidas para todas las partes”. El juez declaró el pasado 4 de marzo el Concurso Voluntario de Acreedores de la matriz del Grupo, manteniendo a los gestores actuales y la supervisión de un administrador concursal.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Detinsa ha terminado la promoción Residencial La Estación, formada por 106 Viviendas de Protección Pública de Precio Limitado (VPPL) en Colmenar Viejo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Negocio inmobiliario y locales
Valor añadido > -IOSA Inmuebles y Grupo Reside han puesto en marcha la explotación del Edificio de oficinas 7/8 situado en el Parque Empresarial Cristalia, al noroeste de Madrid. La comercialización de los espacios en alquiler se ha iniciado con el rendamiento de la sexta planta del edificio, con 2.911 m² de superficie
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > Plan stock vivienda (precios concertados) > el País y SER
Valor añadido > -No han sido 25.000 los pisos que se ofrecían en la página web de la Consejería de Vivienda, sino 1.270. Y si el foco se centra en el volumen de transacciones, la cifra roza el ridículo: sólo 108 ventas. El acuerdo consistía en que bancos y cajas se comprometían a dar financiación a los compradores de una bolsa de pisos que las promotoras debían dar de alta en un listado de la consejería. A cambio, los empresarios no sobrepasarían unos precios máximos que se establecían en función del municipio. Muy pocos promotores se han apuntado a la iniciativa. Los ciudadanos tampoco se han decidido a comprar. La propia consejería reconoce que los resultados han sido "limitados". Y achaca la culpa del fracaso al momento que atraviesa el sector: "Muchos compradores están a la espera de que los precios bajen más", apunta un portavoz de Vivienda. Pero esa situación ya se conocía cuando Aguirre posó con los primeros espadas de las mayores entidades financieras y de la patronal de los promotores. José Manuel Galindo, presidente de Asprima, la asociación de promotores que firmó el acuerdo, explica el poco éxito de la iniciativa por "la falta de ayudas por parte de la Comunidad". "También se ha echado en falta una comisión de seguimiento que comprobara si los bancos estaban dando créditos para la compra de pisos", explica. A pesar de los pobres resultados, la consejería no se plantea modificar la iniciativa. "Era una opción más para reducir el stock de casas que no se venden. Hay muchas otras ayudas", se justifican. Los precios de las viviendas ofertadas van desde los 2.000 euros por metro cuadrado a los 3.200, en función de la zona. Aguirre declaró en julio que la iniciativa trataba de "contribuir al mantenimiento de la actividad y del empleo en el sector inmobiliario y de ofrecer a miles de familias la oportunidad de acceder a una vivienda a precios asequibles". Tanto por un lado como por otro, prueba no superada. Las compraventas cerradas que constan en la web de la consejería (www.madrid.org/vivienda) muestran que las condiciones de compra no eran tan ventajosas como anunció la Comunidad. Los precios iban a ser un 20% inferiores a los de mercado. Pero un piso de 54 metros en Villa de Vallecas por 180.000 euros tampoco parece un chollo. En la capital sólo se han vendido 37 de las 316 viviendas que las promotoras ofrecieron a los precios tasados. La caída de precios en el mercado inmobiliario hace que muchos se lo piensen a la hora de firmar compras que hace dos años podrían parecer ventajosas. Los precios que se fijaron como máximos ya no son tan favorables.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El juzgado de lo Mercantil número 4 de Madrid ha declarado en concurso voluntario de acreedores al grupo promotor Urconsa y a tres de sus sociedades, una de las cuales es la compañía de agua mineral Fonsana, propiedad al 100% de la inmobiliaria.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Vivienda > Madrid > El fracaso de la vivienda concertada > Expansión inmobiliario
Valor añadido > -El acuerdo de la Comunidad de Madrid con bancos y promotores de transformar 25.000 unidades en inmuebles de precio concertado sólo ha logrado la venta demenos de un centenar de las casa ... A pesar de que la caída de las ventas en el sector ha sido generalizada, las grandes inmobiliarias no han confiado en la conversión de su vivienda en stock que, según los cálculos oficiales, suponía en el momento de la firma, un descuento del 20% con respecto al precio de la vivienda libre en el mercado. Así, tan sólo una de las compañías que conformaron el G-14 –entre las que se encuentra Reyal Urbis,MetrovacesayNozar–, la promotora presidida por Juan José Cercadillo, Hercesa, se ha acogido a la iniciativa madrileña.La inmobiliaria alcarreña ha decidido vender variosinmuebles,ubicadosen San Fernando y Arroyomolinos, a 2.600 euros el metro cuadrado. Entre las que sí han optado por la VLPC destaca Pryconsa (con el 32% de la oferta total de Madrid capital), que de las55ofertadashavendido18. La compañía de José Luis Colomer es una de las más activas en la propuesta de conversión y no ha dudado en acomodar el precio de sus inmuebles al metro cuadrado concertado por laCAM(dividido en cuatro zonas, por precios que van desde 3.200 hasta los 2.000 euros elmetro cuadradoconstruido). Por su parte, Avantis comercializa cinco viviendas –de las que ya ha vendido dos– en Rivas, también a 2.600 euros el m2, ya que Rivas, San Fernando y Arroyomolinos pertenecen a la zona B.Menos éxito ha tenido hasta la fecha Sando.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Promoción > Vivienda > Madrid > El fracaso de la vivienda concertada > Expansión inmobiliario
Valor añadido > -El acuerdo de la Comunidad de Madrid con bancos y promotores de transformar 25.000 unidades en inmuebles de precio concertado sólo ha logrado la venta demenos de un centenar de las casa ... A pesar de que la caída de las ventas en el sector ha sido generalizada, las grandes inmobiliarias no han confiado en la conversión de su vivienda en stock que, según los cálculos oficiales, suponía en el momento de la firma, un descuento del 20% con respecto al precio de la vivienda libre en el mercado. Así, tan sólo una de las compañías que conformaron el G-14 –entre las que se encuentra Reyal Urbis,MetrovacesayNozar–, la promotora presidida por Juan José Cercadillo, Hercesa, se ha acogido a la iniciativa madrileña.La inmobiliaria alcarreña ha decidido vender variosinmuebles,ubicadosen San Fernando y Arroyomolinos, a 2.600 euros el metro cuadrado. Entre las que sí han optado por la VLPC destaca Pryconsa (con el 32% de la oferta total de Madrid capital), que de las55ofertadashavendido18. La compañía de José Luis Colomer es una de las más activas en la propuesta de conversión y no ha dudado en acomodar el precio de sus inmuebles al metro cuadrado concertado por laCAM(dividido en cuatro zonas, por precios que van desde 3.200 hasta los 2.000 euros elmetro cuadradoconstruido). Por su parte, Avantis comercializa cinco viviendas –de las que ya ha vendido dos– en Rivas, también a 2.600 euros el m2, ya que Rivas, San Fernando y Arroyomolinos pertenecen a la zona B.Menos éxito ha tenido hasta la fecha Sando.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > el País y SER
Valor añadido > -El sistema de viviendas de precio libre concertado auspiciado en octubre de 2008, por la Comunidad de Madrid, sirve de referente para evaluar el alcance de las rebajas. De las 1.297 viviendas puestas en el mercado se han vendido 106; el 71% de las ventas se localizan entre Madrid y Parla, mientras que el 29% restante se distribuye en Aranjuez, Ciempozuelos, Collado Villalba, Leganés, Móstoles, Rivas Vaciamadrid y Valdemoro. En 28 municipios no se ha vendido vivienda alguna.Bigeco ya se ha desprendido de la mitad de sus viviendas en Parla, mientras Detinsa no ha logrado colocar ninguna de las 50 situadas de Fuenlabrada. Por 32.000 euros más de los 228.000 euros que cuesta un piso de 71 metros en Fuenlabrada, se puede adquirir un chalé de 204 metros en Parla. Los 3.000 euros por metro cuadrado que Detinsa pide en Fuenlabrada, supone un 20% más Sando reclama por sus viviendas en el Ensanche de Vallecas: pisos de uno y dos dormitorios, entre 61 y 89 metros, por 162.000 y 220.600 euros, respectivamente; prácticamente la mitad de lo que costaban hace dos años. Otras inmobiliarias como Hercesa o Adrisa en Arroyomolinos, San Fernando de Henares y Arganda del Rey y, lo que resulta más chocante, el propio Grupo Sando en Pinto. ¿Cómo es posible que en la capital pidan 2.500 euros por el metro construido y cobre por encima de esa cifra en Pinto? Difícil de entender. Resultado; ningún piso vendido de los 57 ofrecidos.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Collado Villalba ha manifestado, en respuesta a Ecologistas en Acción, que la recalificación de la Cerca de Monteros para construir un nuevo hospital cuenta con el preceptivo informe de impacto ambiental.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo y locales
Valor añadido > -Los madrileños con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial que no superen los 65 años y que tengan reconocida una minusvalía de al menos un 33%, podrán solicitar al Gobierno regional ayudas de hasta 4.000 euros para adaptar su vivienda. En total, la Comunidad destinará 2,3 millones en ayudas para fomentar la autonomía de las personas con discapacidad en materia de accesibilidad, que engloba tanto el transporte como la adecuación de la vivienda habitual, según ha informado la Administración autonómica. Los solicitantes podrán acceder además a un máximo de 3.500 euros para la adquisición de ayudas técnicas Los solicitantes podrán acceder además a un máximo de 3.500 euros para la adquisición de ayudas técnicas para el inmueble como grúas para movilizaciones, mobiliario adaptado para baños, elementos de alarma acústicos y visuales y comunicadores. Se trata de una línea de ayudas que el Gobierno regional viene otorgando desde 1996 para sufragar total o parcialmente los gastos que estos ciudadanos o sus familias puedan tener a consecuencia de sus dificultades de movilidad con el fin de favorecer su igualdad de oportunidades, de mejorar su nivel de participación social o de procurar la permanencia de estas personas en su entorno familiar. El año pasado el gobierno regional concedió un 1.653 de estas ayudas a personas con discapacidad > A la hora de valorar las solicitudes recibidas, la Consejería de Familia y Asuntos Sociales siempre tratará de favorecer a las personas que cuenten con menos recursos económicos. En 2008, la Comunidad concedió un total de 1.653 de estas ayudas, de las cuales 987 fueron para el transporte y 666 para actuaciones destinadas a favorecer la autonomía personal de personas con discapacidad. "Esta línea de subvenciones se engloba dentro del presupuesto que el Gobierno regional destinará en 2009 a las políticas de discapacidad y enfermedad mental, con un total de 363 millones de euros, lo que supone un 8% más que el ejercicio anterior", concluyó la consejera.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > Cinco Días y SER
Valor añadido > -Martinsa Fadesa niega haber pagado comisiones a Francisco Correa, cabecilla presuntamente de una trama de corrupción ligada a cargos del PP investigada por el juez Garzón. 'No se ha pagado ninguna comisión, todo esto viene de declaraciones de terceros', indicaron fuentes de la inmobiliaria. Según el auto del magistrado en el que este se inhibe a favor del TSJM, Francisco Correa tejió una red de influencias sobre cargos en los Ayuntamientos de Arganda del Rey, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte (todos en Madrid). De acuerdo al auto Correa diseñó una estrategia de captación de negocio urbanístico buscando empresas capaces de desarrollar los proyectos y acordar comisiones por las adjudicaciones. El auto indica que Benjamín Martín, que ha ocupado cargos de responsabilidad en el Ayuntamiento de Arganda del Rey (PP), 'según las grabaciones presentadas e investigadas por la Fiscalía Anticorrupción se dedicaría a la intermediación para conseguir adjudicaciones a la empresa Martinsa en el Ayuntamiento de Arganda del Rey, empresa que habría pagado comisiones a Francisco Correa por esta labor'. Las fuentes consultadas en el grupo inmobiliario recuerdan que el plan parcial sobre el proyecto en Arganda 'fue aprobado por PSOE, PP e IU'.  'Nadie se ha puesto en contacto con Martinsa para pedir explicaciones', añadieron. Las mismas fuentes explican que tres empresas se presentaron para la adjudicación de solares en el centro de Arganda del Rey por 77 millones de euros. 'El concurso fue valorado por Aguirre Newman, técnicos municipales y la empresa Plarquin Consultores'. En esta última empresa participó como socio Enrique Porto, ex director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid.
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > Madrid > el Mundo
Valor añadido > -La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) está levantando el que será el edificio más alto de España de pisos sociales en el PAU madrileño y, a buen seguro, uno de los techos VPO de Europa. Con 74 metros en vertical y 22 plantas, 'Vallecas 20', nombre del innovador inmueble, se ha convertido en el auténtico referente del 'ladrillo' en altura de este nuevo barrio al que se le podría colgar o no la etiqueta de rascacielos. "Un jurado muy cualificado primó esta construcción y tipología de vivienda con el objetivo de que el edificio pudiera ser todo un hito en el PAU de Vallecas. Además, responde a una idea de innovación y de calidad en los pisos sociales", señala Juan José de Gracia, coordinador general de la EMVS. De Gracia no duda al afirmar que la vivienda social de la capital de España está despertando un gran interés a nivel nacional y europeo y "Vallecas 20 es un claro ejemplo de ello". La torre albergará 132 pisos y dúplex de uno y dos dormitorios en régimen de alquiler con opción a compra que ya están adjudicados. Jóvenes menores de 35 años, sin otra vivienda en propiedad y con unos ingresos familiares entre una y 5,5 veces el Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) serán los inquilinos que en un plazo de siete años podrán adquirir estos inmuebles con un descuento del 50% de lo abonado hasta entonces en concepto de arrendamiento. La superficie de los pisos de un dormitorio es de 44 m2 y la de dos de 50. La renta mensual será de entre 394 y 447 euros. El Estudio Entresitio, encargado del trazado y diseño de 'Vallecas 20' tras optar al concurso público, se lo jugó todo a una carta a la hora de optar al proyecto. "Nos dieron unas líneas a seguir para levantar el bloque y teníamos que decantarnos por una de las dos que barajábamos para ser los elegidos: hacer una propuesta más comedida o algo más arriesgado. Al final, apuntamos hacia la dirección más atrevida", recuerda María Hurtado de Mendoza, una de los arquitectos del edificio. Este riesgo descansaba en la posterior modificación de los parámetros urbanísticos establecidos en el Ensanche de Vallecas. "El Ayuntamiento consideró que merecía la pena llevar a cabo nuestro proyecto y realizó una revisión del Plan Urbanístico del PAU. Se cambió la altura máxima, que era de ocho plantas, y, además, pudimos adelgazar el bloque. Conseguimos un volumen de una geometría más nítida", afirma María Hurtado. "Nuestro objetivo era conseguir un edificio singular que caracterizara una trama urbana que aún está por consolidar en el Ensanche y que, por otro lado, resolviera con eficacia un programa funcional de vivienda social", apunta la arquitecta. El resultado final se verá en noviembre, pero por el momento parece que las metas marcadas por Entresitio se están cumpliendo. 'Vallecas 20' reina con diferencia en el Ensanche y "se ha dignificado la vivienda social".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > 20 minutos y locales
Valor añadido > -Un terreno con una extensión de 25.000 metros cuadrados en pleno centro de Madrid, en la histórica zona de las Vistillas, es lo que el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, ha cedido a la Iglesia Católica para construir la denominada Ciudad de la iglesia.  El acuerdo entre el Ayuntamiento y el presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco Varela, servirá para construir una biblioteca diocesana, una casa de la iglesia con más de 200 plazas de aparcamiento, oficinas, una residencia para sacerdotes y un hogar para indigentes. La operación salió adelante el viernes, pese a la oposición de PSOE, IU y buena parte de los vecinos, que no están de acuerdo con la polémica medida que, según algunos arquitectos amenaza con acabar con uno de los paisajes más reconocibles de la villa, pintados entre otros por Goya.  Ahora que el proyecto ha sido aprobado, tras más de 20 años de disputa entre el consistorio y las autoridades eclesiales, las obras comenzarán en breve y se espera que el conjunto esté acabado para 2011. Antes, y según informa Público, Rouco espera que el papa Benedicto XVI bendiga los terrenos durante su viaje a España del próximo verano.
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > Madrid > el País y locales
Valor añadido > -El Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) que, de prosperar, afectará a 46 de los 139 trabajadores que componen su plantilla. Así lo confirmó Paloma Sobrini, decana del colegio madrileño, que invocó un descenso del 33% de los ingresos por visados de proyectos constructivos como causa fundamental de la reducción de plantilla que propone. Además, anuncia que se barajan, entre otras alternativas, medidas como prejubilaciones, jubilaciones anticipadas o reducciones de jornada. Por su parte, el comité de empresa del COAM señala que la reducción de ingresos es menor: frisa el 6,7%, según un portavoz de los trabajadores. Destaca que "el COAM es una institución de derecho público, que presta servicios sin ánimo de lucro", por lo que "no puede gestionarse como si fuera una empresa de negocios, ni hacerse recaer todo el peso de la crisis exclusivamente sobre los empleados". El COAM agrupa a unos 11.000 arquitectos. Cada proyecto, para ser visado, debe pagar ciertas tasas. Este ingreso constituye el 80% de los ingresos colegiales totales, mientras que el resto procede de la cuota anual de los colegiados, 195 euros al año. El presupuesto para 2009 -unos 10 millones de euros, según el gerente, Javier Soria- se ha reducido en un 30% respecto al de 2008.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Gobierno regional modifica el PGOU de Madrid para proteger a 150 olivos centenarios en Chamartín
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid estudiará la viabilidad del proyecto que ha presentado el Real Automóvil Club de España (RACE) para construir un nuevo circuito de velocidad, que sustituya al actual Jarama, junto a la T-4 de Barajas, en el término municipal de San Sebastián de los Reyes. Así lo ha indicado hoy el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio González, tras el Consejo de Gobierno donde ha confirmado que los servicios técnicos, de medio ambiente y los organismos "que tengan que pronunciarse al respecto" estudiarán la posibilidad de acometer esta propuesta del RACE, que en principio, ha dicho, le parece "bien". El RACE, actual titular del circuito del Jarama, quiere de este modo aprovechar "la huella sonora de la pista tres" del aeropuerto de Barajas y trasladar el velódromo a unos terrenos que, según el vicepresidente, ha sometido a estudio y que "creo no son de su propiedad". El objetivo del traslado, ha continuado González, es construir un "gran circuito para Madrid que permita realizar en su día pruebas de Fórmula 1" y ha insistido en que, en principio, a la Comunidad la alternativa que propone el RACE "nos parece bien".
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > la Gaceta de los negocios y económicos
Valor añadido > - La constructora San José ha fichado a Pedro Pérez, secretario general del G-14, para desbloquear la operación Chamartín. Tras la firma del convenio entre el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid del convenio para poner en marcha la operación urbanística, que prolongará en tres kilómetros el Paseo de la Castellana en Madrid, sólo queda pendiente llegar a un acuerdo con los antiguos propietarios de los terrenos. Con este objetivo, según fuentes cercanas a la operación, Jacinto Rey, presidente de San José, ha contado con Pedro Pérez. Su perfil político -secretario de Estado de Economía con Carlos Solchaga, con Felipe González como presidente- es el ideal para intermediar y negociar con tres administraciones distintas -central, autonómica y local-, e intentar alcanzar un acuerdo con los verdaderos propietarios del suelo, que reclaman su derecho de reversión. La sociedad encargada de gestionar el suelo donde se levantará la operación Chamartín es Desarrollo Urbanístico de Chamartín (Duch), controlada en un 72,5 por ciento por el BBVA, y el resto, el 27,5 por ciento, por la constructora San José. Duch es la intermediaria de la operación buscada por Fomento para la venta del suelo tras hacerse con la concesión del concurso convocado por el ministerio en 1993.  Aunque las instituciones ya han dado luz verde a la operación tras 15 años paralizada, queda aún por solucionar los derechos de reversión del suelo con los 1.100 antiguos propietarios. Duch sólo tiene la concesión del 60 por ciento de los terrenos, pero no puede construir ni un solo piso hasta que no compre los derechos de reversión. Los antiguos dueños del suelo de Chamartín llevan años pleiteando y exigiendo que se les reconozcan sus derechos. Y es que en la década de los años 40 y 50 les expropiaron los terrenos para construir la estación de Renfe de Chamartín y no para el uso residencial (16.000 viviendas) que ha proyectado Duch. Los reversionistas han intentado en este último mes reunirse con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para que haga pública la desafectación de los terrenos y Duch cumpla con su compromiso de reconocer los derechos de reversión, lo que supondría indemnizar con 300 millones de euros a los antiguos propietarios. Sin embargo, Fomento ha derivado estas negociaciones a Duch, quien ahora es la encargada de hablar con los reversionistas a través de Pedro Pérez. Fuentes del mercado aseguran que ya se han iniciado las conversaciones a raíz de que el pasado 4 de febrero la Audiencia Nacional votara la ponencia de la sentencia que reclama los derechos de reversión de los antiguos propietarios. Ahora sólo falta el fallo que se dará a conocer en 20 días. Por otro lado, los antiguos propietarios cuentan con un preacuerdo sobre una opción de compra de sus derechos de reversión con una empresa de capital gallego, vinculada a Manuel Jove, ex presidente de Fadesa.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - El Ayuntamiento de Madrid y la Junta de Compensación de Parque de Valdebebas han firmado recientemente un acuerdo para convocar un concurso internacional de ideas para la creación de un nuevo parque en el ámbito conocido como Valdebebas. El concurso surge con la finalidad de dotar a este nuevo desarrollo urbano de un gran espacio verde para el disfrute de sus futuros habitantes, y con el objeto de crear un referente de ocio y naturaleza para la ciudad en general.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > madridiario y prensa local
Valor añadido > -La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid denunció que los desencuentros entre el Ministerio de Vivienda, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid han dejado fuera de las ayudas a la rehabilitación a 23.000 viviendas del Centro.Según afirma la FRAVM, en la reunión bilateral del Ministerio de Vivienda y la Comunidad de Madrid celebrada el pasado 16 de diciembre, cuatro áreas de rehabilitación del centro histórico (Salesas, Toledo, Conde Duque y Santo Domingo) quedaron fuera del acuerdo para las subvenciones. Estas zonas, que comprenden casi 23.000 viviendas y 2.500 objetivos de rehabilitación del caserío, quedaron fuera a pesar de que habían sido solicitadas desde marzo de 2008 por el Ayuntamiento de Madrid para su inclusión en el Plan Rehabilita de la Comunidad.  Es por ello que la FRAVM pidió la "suscripción inmediata del programa de rehabilitación de las Área de Rehabilitación Salesas, Toledo, Conde Duque y Santo Domingo por las administraciones local, regional y central".A una recogida de firmas, la FRAVM sumará la celebración de varias asambleas informativas. La primera de ellas se celebrará el lunes 23 de febrero para informar a los vecinos del barrio de Justicia las ayudas que deberían obtener los vecinos -hasta 21.000 euros por vivienda- de aprobar el Gobierno regional la declaración de área de rehabilitación integral Salesas.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -  El Gobierno modifica la concesión de las Autopistas R-3 y R-5 > El Gobierno autoriza las obras de plataforma en el tramo Amorebieta/ Etxano-Lemoa > El Gobierno autoriza la construcción de una estación de Alta Velocidad en Requena-Utiel > Construcción de una base de montaje para la instalación de vía de alta velocidad en O Irixo
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -El Consejo de Ministros ha aprobado, a solicitud del Ministerio de Fomento, el Real Decreto por el cual se modifica la concesión administrativa de Accesos de Madrid, Concesionaria Española, S.A., titular de autopista de peaje R-3, de Madrid a Arganda del Rey, de la autopista R-5, de Madrid a Navalcarnero, y de la M-50 entre la autopista A-6 y la carretera M-409. La modificación de la concesión está motivada por la inclusión de un nuevo enlace en la autopista R-5 que conecta con la autopista AP-41, Madrid-Toledo, actualmente en servicio. La legislación vigente requiere modificar la concesión ya que inicialmente no estaba prevista la conexión de estas dos autopistas. El nuevo enlace en la autopista R-5 que la conecta con la autopista AP-41, Madrid-Toledo, será conservado y explotado por la sociedad concesionaria de esta última vía de acuerdo con su contrato concesional.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Expansión y económicos
Valor añadido > -La gestora inmobiliaria de la entidad financiera, Santander Real Estate, vende uno de sus inmuebles de oficinas de Madrid, situado en el Paseo de la Castellana número 13, a una sociedad familiar llamada Castellana Gestión Patrimonial. La gestora ha cerrado la operación por 23 millones de euros, un 16% por encima del precio de adquisición en 1999. Sin embargo, Santander ha tenido que desprenderse del edificio por cinco millones menos de los que vale en mercado. Según la tasación que está realizando actualmente Tasamadrid sobre los activos del fondo, el inmueble de Paseo de la Castellana vale casi 28 millones de euros, algo más de un 17% por encima del dinero que ha recibido Santander con la venta. Por si fuera poco, el último folleto del fondo Santander Banif Inmobiliario valoraba el edificio del centro de Madrid en más de 33 millones de euros, diez millones más de lo que ha pagado Castellana Gestión Patrimonial. Estas cifras muestran lo difícil que es cerrar operaciones en el actual entorno de desaceleración económica y pinchazo de la burbuja inmobiliaria, a no ser que se hagan con un gran descuento. Precios con descuento > El edificio de Paseo de la Castellana 13 cuenta con más de 5.500 metros cuadrados destinados a oficinas y, según las últimas cifras de Santander, estaba ocupado en más de un 90%. La entidad ha vendido el inmueble a un precio ligeramente superior a los 4.000 euros por metro cuadrado. Aunque es difícil hacer estimaciones, las viviendas situadas por la zona se venden actualmente en torno a los 5.000 euros por metro cuadrado. Santander Banif Inmobiliario está obligado a desprenderse del resto de activos durante los dos próximos años, después de que el pasado lunes tuviera que congelar el fondo a reembolsos ante las peticiones masivas de salida de sus clientes. Los partícipes de este producto han dado orden de reembolsar el 80% del fondo, 2.600 millones de euros, durante las últimas semanas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Repsol YPF prevé tener construida para finales de 2010 o inicios de 2011 su nueva sede corporativa en Madrid, un complejo de cuatro edificios que suma 130.000 metros cuadrados y supondrá una inversión de unos 300 millones de euros.  La petrolera ha encargado a Bovis Lend Lease los trabajos de gestión del proyecto y la construcción del complejo, informó hoy esta firma. La compañía que preside Antonio Brufau decidió a comienzos de 2007 construir este complejo de oficinas en el centro de Madrid y vender el rascacielos que entonces promovía en el Norte del Paseo de la Castellana de la capital, edificio que finalmente compró Caja Madrid.  La nueva sede de Repsol se ubicará en la zona de Méndez Álvaro de Madrid y está previsto que albergue a unos 4.000 trabajadores. Se trata de un complejo integrado por cuatro edificios de configuración horizontal, en forma de anillo. De su superficie total, 60.000 metros cuadrados se destinarán a oficinas, otros 60.000 metros cuadrados a zona de aparcamientos y el resto a zonas ajardinadas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y locales
Valor añadido > -Plan Parcial de Reforma Interior de la Cornisa del río Manzanares, del Arzobispado de Madrid. El proyecto consiste en levantar sobre este espacio -tan unido a la imagen de la ciudad y de su paisaje- una Casa de la Iglesia, uno de cuyos edificios cuenta con 140 metros de fachada y 14.000 metros cuadrados de superficie, con su correspondiente estacionamiento para 200 plazas y cuatro plantas; además, una residencia de sacerdotes, con 3.147 metros cuadrados de superficie y tres plantas, más un centro integrado para mayores, de 5.557 metros cuadrados de superficie sobre la actual zona que ocupan la ermita de Santa María de la Cabeza y un hogar para indigentes en la esquina de la calle de Segovia y la ronda de igual nombre; más una biblioteca diocesana de San Dámaso, de 6.000 metros cuadrados, una calle abierta al tráfico en zona verde y otra, de igual apertura, con 1.600 metros cuadrados, que dividirá el llamado parque de la Cornisa, como la vía anterior, para uso particular del Arzobispado, según denuncia la Asociación Vecinal del Parque de la Cornisa.
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Hoteles > Madrid
Valor añadido > -La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado de manera inicial una modificación del Plan General que posibilita reformar el Hotel Ritz. Desde el Consistorio aseguran que esta decisión “permite acometer una cuidadosa intervención, poniendo el acento en la protección del inmueble”, Este es un trámite inicial y que la reforma debe ser aprobada también por la Comunidad de Madrid. Además afirman no haber recibido aún la notificación oficial por parte del Ayuntamiento y que será entonces cuando comiencen a estudiar los plazos. Desde el Consistorio informan de que “la reforma, proyectada por el estudio del arquitecto Rafael de la Hoz, elimina los impactos negativos provocados por las instalaciones situadas en la cubierta, actualmente visibles desde la vía pública”. Añaden que con estos trabajos, el edificio, protegido con el nivel 1 grado singular, “recuperará elementos originales desaparecidos en anteriores intervenciones, como la bóveda acristalada que cubría el vestíbulo de la planta baja, el lucernario sobre la caja de la escalera principal, las carpinterías originales de madera y las chimeneas de extracción de humos de cocinas de la planta sótano”. “La transformación incluye también la construcción de una piscina en la planta sótano dos, bajo la pérgola sur del jardín, que funcionará como un gran lucernario”, agregan. Entre las modificaciones que experimentará el hotel, el Ayuntamiento apunta igualmente un aumento en el número de habitaciones, pasando de las 168 dobles actuales, repartidas entre las plantas primera y sexta, a 172. No obstante, fuentes del Ritz especifican que estas informaciones se extraen de la iniciativa presentada inicialmente, sobre la que ha habido modificaciones. De hecho, el proyecto definitivo aún no está cerrado. Las obra empezarán en 2010.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -El Consejo de Ministros ha autorizado  la contratación de la concesión para la construcción y explotación de la Autopista R-1 en Madrid. El presupuesto estimado de inversión asciende a 240.181.127,29 euros. Este contrato tiene por objeto la concesión, incluyendo la construcción y explotación, de la autopista de nuevo trazado que discurre entre la Autovía M-12 en su enlace con la R-2, en el acceso a la nueva Terminal del aeropuerto de Barajas, y la A-1 en la variante de El Molar, en la provincia de Madrid. Características técnicas El sistema de peaje establecido es cerrado, con dos áreas de peaje troncales ubicadas en San Sebastián de los Reyes y El Molar, concretamente en los puntos kilométricos (p.k.) 2,5 y 23, respectivamente. Otras dos áreas se sitúan en los enlaces de la M-50, y tres más en los enlaces de la M-100, Santo Domingo y El Molar. El área de peaje troncal de San Sebastián de Los Reyes dispondrá de vías de peaje laterales para los movimientos M-12 a la M-50 e inversos. Asimismo, el contrato incluye las siguientes infraestructuras:  Cinco enlaces: • M-12 en el p.k. 0. • M-50 en el p.k. 3,4. • M-100 en el p.k. 6,7. • Santo Domingo en el p.k. 16,4. • El Molar en el p.k. 20,7. ?? Área de servicio en el p.k. 18, en el término municipal de El Molar, entre el enlace de El Molar y el de Santo Domingo. La duración de la concesión se establece por un periodo 38 años contados a partir del día siguiente a la publicación en el BOE de la Orden de Adjudicación, con posibilidad de 2 años adicionales si se cumplen determinados criterios de calidad y condiciones sociales.
FLASH >

NOTICIA > -Construcción > Obra Pública > Madrid > Expansión y prensa económica
Valor añadido > -Fomento castiga a las empresas rebeldes en la autopista R-1 madrileña > El Consejo de Ministros licitará en breve un nuevo concurso para el peaje de Madrid hacia Burgos sólo apto para FCC y Ploder. Cintra, Comsa, Abertis, Sacyr o ACS, entre otros, han quedado excluidos. El Ministerio de Fomento ha llevado hasta el final su criterio y, después de recibir el visto bueno de la abogacía del Estado, ha decidido convocar un nuevo concurso para la construcción y explotación de la autopista de peaje R-1 de Madrid en dirección a Burgos con una importante salvedad: la convocatoria será restringida y sin publicidad, lo que significa que sólo los consorcios liderados por FCC y Ploder podrán concurrir. El resto de grupos de infraestructuras potencialmente interesados como Cintra, Comsa, Abertis, Sacyr o ACS, entre otros, han quedado excluidos. Según las fuentes consultadas, todo está a punto para que el Consejo de Ministros apruebe en una de sus próximas reuniones la licitación del nuevo peaje, un proyecto que supondrá una inversión de más de 200 millones de euros y que nació con polémica, en 2007, debido al conflicto por los sobrecostes de las expropiaciones de suelo en Madrid. La solución final ha provocado divisiones en el seno de Aseta, la patronal de las concesionarias En aquel momento, varios grupos, que ya participaban en la explotación de las autopistas radiales en operación, realizaron una consulta vinculante al departamento que dirige Magdalena Álvarez para aclarar quién era el responsable final de las expropiaciones en el caso de que el asunto llegase a los tribunales. La respuesta de Fomento no satisfizo a las empresas que, en su mayoría, archivaron la oferta con la excepción de FCC y de Ploder. Más de un año después, Fomento recupera el proyecto en el que, como premio a la constancia, sólo invita a la empresa controlada por Esther Koplowitz y al grupo de la familia Galvez. La decisión ha provocado tensiones internas en Aseta, la patronal que representa los intereses de las concesionarias de autopistas. Según fuentes próximas a la organización, Aseta tomó partido por la posición mayoritaria de su comité de dirección, que, entre otras cosas, consideraba que las ofertas de Ploder y FCC deberían haber quedado invalidadas desde el principio por no cumplir con algunos de los requisitos ineludibles del concurso. En el caso de FCC, porque su oferta reducía el presupuesto de inversión de uno de los enlaces de la autopista, no permitido en el pliego. La oferta de Ploder quedaba invalidada al incluir un préstamo participativo del Estado que tampoco estaba contemplado en las bases del concurso. Los que apoyan la decisión de Fomento recuerdan que es la opción más rentable para acelerar la puesta en marcha del corredor, en un momento en el que España necesita acortar los plazos de licitación de infraestructuras para dinamizar la economía.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Consejo de Administración ha aprobado por seis votos a favor y seis en contra y con el voto de calidad del presidente de la corporación, la construcción de la nueva sede de RTVE en la finca de Retamares (Pozuelo de Alarcón, Madrid), que se adquirirá al Ministerio de Defensa, según señalan fuentes de RTVE en un comunicado. La edificación de la Nueva Sede en este terreno cuenta con el respaldo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón y el propio Ministerio de Defensa, con el que se ha llegado a un acuerdo para su compra. Su financiación está garantizada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), entidades públicas que "facilitarán la compra sin tener que vender ahora los terrenos donde están los actuales centros de trabajo", señala el comunicado.La propuesta seleccionada está en el ámbito urbanístico denominado UZ-3.7-02 Retamares, en el municipio de Pozuelo de Alarcón, a unos dos kilómetros de los actuales edificios de Prado del Rey. El suelo, propiedad del Ministerio de Defensa, fue propuesto por las autoridades municipales de Pozuelo de Alarcón, que destacaron el hecho de que la finca está ubicada justo en lo que será el remate de la Ciudad de la Imagen, donde ya está instalado un gran parque de empresas audiovisuales. Cuenta con parada de metro ligero, que conecta con líneas del ferrocarril de cercanías y con Metro de Madrid, además de una buena red viaria: carreteras 511 y M-40. El terreno elegido tiene una superficie de 50 hectáreas. La zona permite, según el comunicado, "integrar todas las necesidades actuales" de la Corporación (TVE, RNE, Medios Interactivos, Instituto, Orquesta y Coro...) y "también las que puedan surgir en un futuro".
FLASH >

NOTICIA > - Madrid
Valor añadido > -La agencia de calificación Standard & Poor's ha rebajado el rating de la deuda a largo plazo del Ayuntamiento de Madrid de 'AA' a 'AA-' debido a "la inesperada afloración de déficit presupuestario durante 2008" y al "empeoramiento del entorno económico".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Oficinas > el Mundo y económicos
Valor añadido > -Según los datos del último trimestre de 2008, el mercado de inversión en oficinas de Madrid continúa activo, sobre todo en lo que se refiere a la demanda, ya que se siguen buscando oportunidades que se ajusten a los criterios de inversión, en línea con lo acontecido durante el tercer trimestre de 2008, según se desprende del último informe de Jones Lang LaSalle. Así, el volumen de inversión total alcanzó los 3.034 millones de euros. De esta cifra, el 81,71% de las operaciones fueron de 'sale & leaseback', lo que supone un incremento del 80% respecto a 2007. Según revela el estudio, esta modalidad ha sido la gran protagonista del año y se espera que sea cada vez más frecuente en el mercado. Así, las transacciones 'sale & leaseback' han sido la opción que ha despertado más interés entre los inversores, debido a la seguridad de ingresos que les reporta desde el principio y la larga duración de los contratos que firman. De ahí que este tipo de operaciones representaran el 81,7% del volumen de inversión total, si bien este porcentaje se debe en parte a la venta de activos de inmobiliario de Banco Santander, que ya finalizó sus procesos de venta con éxito. Además, a finales de año otras empresas y entidades financieras ha iniciado procesos de desinversión que previsiblemente se cerrarán en los primeros meses de 2009. En cuanto a los atractivos que buscan los inversores, la consultora señala, entre otros, a los productos de calidad, bien ubicados, alquilados a empresas solventes y que supongan una inversión de entre 20 y 30 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días y locales
Valor añadido > -El Estado alemán pone a la venta 10.000 m2 en pleno centro de Madrid > El Gobierno alemán ha puesto en venta los más de 10.000 metros cuadrados que albergan el Colegio Alemán de Madrid, en pleno corazón financiero de la capital. Según la embajada, varias entidades se han interesado ya por un suelo, que podría llegar a alcanzar un valor de 25 millones en el mercado. La parcela de 10.846 metros cuadrados que alberga el Colegio Alemán de Madrid, delimitada por la avenida de Concha Espina y las calles Serrano y Rodríguez Marín, en una de la zonas más exclusivas de la capital, está en venta.  La Embajada de Alemania ha decidido ponerla en el mercado después de recibir el visto bueno de Berlín para el traslado del centro educativo a un espacio tres veces más grande en el desarrollo urbanístico de Montecarmelo, según ha confirmado la propia embajada . La primera fase de la venta ya se ha puesto en marcha y los interesados en la parcela, que aunque ocupa una superficie de 10.846 metros cuadrados, tiene un aprovechamiento útil superior a los 13.000, tienen de plazo hasta el 16 de marzo para presentar sus ofertas, que deberán ir acompañadas de una acreditación de solvencia. Fuentes del departamento de la embajada encargado de la venta han asegurado que 'ya hay varias entidades privadas e instituciones sociales que han manifestado su interés por la compra', que está condicionada a la ocupación de dicho espacio a partir del año 2014, cuando está prevista la mudanza del Colegio Alemán de Madrid al barrio de Montecarmelo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) ha adjudicado la construcción de tres nuevas promociones que suman 199 nuevas viviendas protegidas sostenibles, en las que se invertirán 19,21 millones de euros, según informó hoy en rueda de prensa el vicealcalde, Manuel Cobo.  Los tres nuevos edificios están situados en los distritos de Villa de Vallecas y Carabanchel, y su configuración arquitectónica, según Cobo, además de mejorar el paisaje urbano, aplica criterios de calidad y sostenibilidad, mediante la utilización de sistemas ecoeficientes que optimizan el uso de energía eléctrica y agua.  Además, Cobo destacó que la construcción de estos inmuebles supone un impulso a la generación de empleo, ya que en estas tres promociones desempeñarán sus funciones unas 400 personas.  La primera promoción de viviendas a la que se ha dado luz verde es el edificio ManuBuild, que estará situado en la calle Cincuentín, en Carabanchel. Serán 25 viviendas con plaza de garaje vinculadas, en cuya construcción se invierten 4.566.689 euros.  La promoción Vallecas 43 está situada en la calle de Juan Antonio Bardem, en el distrito de Villa de Vallecas. Tendrá 42 viviendas en régimen de venta con garaje y trastero vinculados, y en su construcción, que comenzará en abril, se invertirán 4.163.332 euros.  La tercera promoción es la de Vallecas 57, un edificio en forma de U de 10 plantas situado en la calle José Tamayo, también en el distrito de Villa de Vallecas. La inversión asciende a 10.488.892 euros y tras las obras, que comenzarán en abril, albergará 132 viviendas protegidas en régimen de venta con garaje y trastero vinculados.  Estos pisos pasarán a formar parte de la próxima oferta de vivienda municipal en régimen de venta. Las personas que quieran optar a una de estas viviendas deberán inscribirse en el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda del Ayuntamiento.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > el País y SER
Valor añadido > -Al menos siete empresas que trabajan para la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid se han acogido al concurso de acreedores, la antigua suspensión de pagos. Las constructoras Midascon, Prasi, Valsan, Mazzoti, Tapusa, SEOP y DICO-DHO habían firmado contratos por importe de casi 50 millones de euros con la empresa que promueve la vivienda pública del Ayuntamiento de Madrid. Ahora, 1.523 pisos están parados o ralentizados en la capital porque estas empresas que las tenían que levantar no tienen suficiente dinero para terminarlas. No son pocas: el 35% de las que el Ayuntamiento tiene en construcción...Cuando la EMVS detecta que una de las constructoras tiene dificultades, busca a otra que pueda culminar las obras. Y ofrece a los adjudicatarios la posibilidad de continuar en una promoción que se retrasará más de la cuenta o adherirse a otras viviendas públicas ya iniciadas y que culminarán antes.
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Hoteles > Cataluña > Madrid > Sobreoferta hotelera > Cinco Días
Valor añadido > -La sobreoferta, contenida por la crisis > Madrid  A diciembre de 2008, Madrid contaba con 359 establecimientos y más de 42.300 habitaciones, lo que supone un 3,2% más que un año antes. La sobreoferta es cada vez mayor. Los expertos creen que la crisis y el parón de las inversiones hará descender esta eclosión de plazas hoteleras, muy negativa para el sector turístico, sobre todo, cuando la demanda es débil . A la capital llegaron el pasado año 7,2 millones de turistas, según la encuesta de ocupación hotelera, elaborada por el INE. Esta cifra supone un 0,2% menos que en 2007. De ellos, 3,8 millones eran turistas españoles y 3,4 millones procedían del exterior. Barcelona  Barcelona sumaba 309 establecimientos el año pasado, con más de 29.000 habitaciones, es decir, un 5,1% más que un año antes. El informe City Review, elaborado por la consultora Christie & Co en colaboración de los gremios hoteleros de Madrid y Barcelona, pone en tela de juicio la capacidad de ambas ciudades para absorber la nueva oferta proyectada en 2009 y 2010, si ésta llegara a construirse. La Ciudad Condal recibe el 81% de los turistas que viajan a Girona en vuelos de compañías de bajo coste. Tres de cada diez turistas que recibe esta ciudad es por su oferta cultural.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid
Valor añadido > -Reyal Urbis ya no contempla la venta del centro comercial ABC Serrano ubicado en el centro de Madrid, informaron a Europa Press en fuentes del mercado.Reyal Urbis ha adjudicado a la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis la gestión del centro comercial, ubicado entre la calle Serrano y el Paseo de la Castellana de la capital. El inmueble, uno de los principales activos de la cartera de patrimonio de Reyal Urbis, inaugurado en octubre de 1995, está compuesto por tres edificios emblemáticos que datan de 1896, 1926 y 1932. Cuenta con una superficie bruta alquilable de 21.555 metros cuadrados y 68 locales comerciales, actualmente ocupados por firmas como Bimba & Lola, Zara, Musgo y Reebock, entre otros. De su lado, con la adjudicación de la gestión de este nuevo centro, CB Richard Ellis gestiona centros comerciales es España que, en total, suman 420.000 metros cuadrados. Tres de ellos están ubicados en Barcelona, dos en Madrid, otros tantos en Málaga y uno más en Cartagena
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -800 viviendas del casco antiguo de Navalcarnero podrán beneficiarse de ayudas económicas, después de que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid declarase el centro histórico de la Villa Real como Zona de Rehabilitación Integrada (ZRI).
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > Operación Campamento
Valor añadido > -El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció que las obras de urbanización e instalación de servicios en el área incluida en la llamada 'operación Campamento' comenzarán tan pronto como estén terminados todos los informes preceptivos de diferentes organismos para dar luz verde a los trabajos.  En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, el primer edil indicó que "la complejidad de la 'operación Campamento' requería informes del Ayuntamiento y de otros organismos, como el Canal de Isabel II, la Confederación Hidrográfica del Tajo o empresas contratadas por el Ministerio de Defensa".  En cualquier caso, aseguró que se ha "agilizado al máximo la redacción de estos informes", lo que permitirá al Consistorio "abordar ya la propia operación, que no es inminente, sino que ya está en marcha", según matizó tras las palabras de la delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, que ayer anunció que este proyecto se "desbloquearía" en el primer trimestre del año.  "Ahora mismo los tiempos están marcados por lo que tarden en informar los organismos, algo que es absolutamente necesario para establecer qué infraestructuras y servicios generales hacen falta en la zona. Más que un desbloqueo es el cumplimiento de los compromisos que ya estaban adquiridos", matizó Gallardón.  Así, "cuando estos informes estén terminados por los organismos que tienen competencia para ellos, se podrá iniciar la urbanización general y los servicios necesarios, para luego construir las viviendas de protección pública previstas en el ámbito", concluyó.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Mutualidad General de la Abogacía ha adquirido el inmueble situado en la calle Alcalá 26,deMadrid,propiedad del Banco Popular, quien seguirá en régimen de alquiler mediante contratos  arantizados hasta 15 años. El edificio, situado en la confluencia conla calle Cedaceros, consta de 5.750 metros cuadrados. El precio de compraha ascendido a 26,2 millonesdeeuros. Con esta adquisición, el total de nuevas inversiones inmobiliarias realizadas durante el año 2008 por la Mutualidad de la Abogacía ha sido de 96 millones de euros, con un total de metros cuadrados adquiridosde47.325
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Aprobado el nuevo Plan General de Móstoles con 13.500 nuevas viviendas > Más de trece millones de metros cuadrados serán de suelo protegido >  El Nuevo Plan General de Móstoles dotará a la ciudad de más de más de 5,5 millones de metros cuadrados de zonas verdes, 3,5 millones de metros cuadrados de zonas destinadas a equipamientos y casi 5 millones de metros cuadrados de suelo productivo. En ese sentido, habrá 869.000 metros cuadrados destinado a terciario comercial y cerca de 1,2 millones a terciario industrial. El vicepresidente regional, Ignacio González, destacó que el Plan declarará como protegido cerca del 50% de su suelo. En concreto, se protegerá por su valor medioambiental casi 20 millones de metros cuadrados de los 45 que componen la localidad. El portavoz del Gobierno madrileño aseguró que el nuevo PGOU «garantiza» la calidad de vida de los vecinos mostoleños al reducir la densidad media a 26 viviendas por hectárea, frente a las más de 300 viviendas por hectárea que hay en la actualidad en algunas zonas del casco urbano del municipio. El nuevo diseño urbano cumple con la Ley de Medidas Urgentes aprobada por el Ejecutivo regional en julio de 2007, que establece en tres alturas más ático el máximo edificable en una vivienda. De esta forma, se pone fin al anterior Plan vigente, aprobado en 1985, y que permitía la construcción de edificios de hasta nueve alturas. El Plan General supondrá además un fuerte impulso a la construcción de vivienda protegida, lo que favorecerá que los madrileños puedan acceder en Móstoles a viviendas de calidad a un precio asequible. En concreto, el PGOU prevé la edificación de 13.500 viviendas, el 50% de ellas con algún tipo de protección
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Cataluña > Madrid
Valor añadido > - Informe del Mercado de Oficinas
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -presentación en Boadilla del Monte del proyecto del primer barrio ecológico de la Comunidad de Madrid, formado por 706 viviendas públicas "totalmente sostenibles".  Este proyecto se enmarca en el "Plan Alquila 45.000", una iniciativa para crear el primer gran parque estable de vivienda pública en arrendamiento de España (45.000 pisos). Estos pisos forman parte del Plan Alquila y costarán 620 euros al mes por un piso de 60 metros cuadrados. Para acceder a ellas sólo hay que cumplir dos requisitos: no ganar más de 54.000 euros al año y no tener una vivienda en propiedad. Eso sí, el contrato es por un máximo de diez años. La mayoría de estas viviendas tiene dos dormitorios y 70 metros cuadrados. De ellas, 227 están la planta baja y cuentan con jardín propio y el resto es tipo "dúplex", entre ellas 45 que tienen 60 metros y un dormitorio y no son "del tipo solución habitacional de la Trujillo", ha aprovechado para criticar la presidenta. Los inquilinos del barrio, que tardará algo más de dos años en construirse, pagarán un alquiler mensual de 10,36 euros por metro cuadrado -la cuarta parte que en el mercado libre de Boadilla- incluido garaje y trastero, o lo que es lo mismo, algo más de 620 euros al mes por un piso de 60 metros cuadrados. Se pretende integrar a las viviendas se integren en el entorno dotándolas sólo dos alturas y sobrecubierta, para albergar a tres familias cada una. "Se ha buscado una organización urbanística de baja densidad, con un importante aumento de las zonas verdes. De esta forma, las viviendas estarán bien soleadas y ventiladas", ha añadido.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El senador y diputado regional socialista José Quintana ha denunciado hoy en Móstoles que en la región existen 80 planes generales paralizados por el gobierno regional por la ausencia de informes medioambientales. Quintana ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa organizada para criticar el Plan General de Móstoles, que, según la portavoz socialista en el municipio, Paz Martín, desprotege 4 millones de metros cuadrados. Según él, el nuevo ordenamiento urbanístico de la ciudad "es una barbaridad administrativa e ilegal" porque, a su juicio, "ha sido aprobado por la Comisión de Urbanismo regional sin el informe de análisis medioambiental". Ante esta situación, el senador y diputado regional ha adelantado que el PSM denunciará el Plan General ante los tribunales si el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid le da el visto bueno.La portavoz socialista, acompañada por Ecologistas en Acción y Ciudadanía por Móstoles, ha afirmado que "algo raro está pasando" con el Plan General de la localidad. Sobre estas acusaciones, el teniente de alcalde de Desarrollo de la Ciudad y concejal de Urbanismo, Alberto Rodríguez de Rivera (PP), ha asegurado que el Ayuntamiento de Móstoles "ha cumplido escrupulosamente los requerimientos incluidos en todos los informes sectoriales, tanto de la Comunidad de Madrid como de la Administración del Estado, incluidos por tanto los de la Dirección General de Medio Ambiente". Al respecto, ha pedido la dimisión de Paz Martín como portavoz del PSOE y de José Quintana como senador y diputado regional "por intentar engañar de manera frívola e indigna a los ciudadanos con una sarta de mentiras sobre el Plan General". Rodríguez de Rivera ha dicho que "se trata de 4 millones de metros cuadrados sobre los que el Plan General no prevé su uso y que pueden estar más de 20 años en la situación actual hasta que, a través de un Plan de Sectorización (que requiere los mismos trámites que un Plan General) se decida si serán verdes, protegidos, industriales o equipamientos deportivos o sociales". El edil ha añadido que no le "preocupa en absoluto una posible denuncia, porque" el ayuntamiento "ha cumplido estrictamente la legalidad".
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo > Madrid > Operación Chamartín > la Gaceta de los negocios y prensa financiera.
Valor añadido > -La Asociación de Reversionistas, que así se llama a la entidad que agrupa a los dueños de los terrenos que les fueron expropiados en los años 40 y 50 para construir la estación de Chamartín, ha solicitado esta semana una reunión con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para que haga público el documento de desafectación de los terrenos y ofrezca a los propietarios los derechos de reversión. "Hasta que no se resuelvan los derechos de reversión no se podrá inscribir en el Registro de la Propiedad ni un solo metro cuadrado de la operación Chamartín como suelo privado y como ahora sigue constando como suelo público no se puede construir allí", afirma César Sánchez, portavoz de la Asociación de Reversionistas, que aglutina a 1.100 propietarios. Los antiguos dueños del suelo de Chamartín llevan años pleiteando y exigiendo que se reconozcan sus derechos de reversión. Y es que  en su momento a ellos les expropiaron los terrenos para construir la antigua estación de Renfe, y no para uso residencial (16.000 viviendas) como ahora plantea la empresa gestora de ese suelo Duch (Desarrollo Urbanístico de Chamartín), que controlan el BBVA (72,5%) y la constructora San José (27,5%). Concurso de Renfe en 1993 La historia de la operación Chamartín se remonta a 1993, cuando el Ministerio de Fomento convocó un concurso  para adjudicar la gestión de los terrenos de Renfe en Chamartín con el compromiso de entregar una cantidad sustancial al ministerio, que se utilizaría para sanear las cuentas de Renfe.  Al final, el adjudicatario del concurso fue la sociedad Duch, que se hizo con los derechos de la concesión del 60% de los  terrenos pero no con la propiedad, comprometiéndose a resolver los derechos de reversión del suelo además del pago de 1.200 millones de euros al ministerio y 2.000 viviendas sociales.  Pero Duch no ha cumplido con su compromiso y los reversionistas exigen a Fomento que desafecte los terrenos.  "La desafectación del suelo es una labor que corresponde por ley  al ministerio, al hacer un cambio de uso en el terreno de público a privado, y una vez que que el ministerio desafecte los terrenos Duch tiene la obligación de reconocer los derechos de reversión, que fue su compromiso para hacerse con el terreno, lo que supone indemnizar con 300 millones de euros a los antiguos propietarios del suelo de Chamartín", explica César Sánchez. Duch, hasta ahora, sólo tiene la concesión de los terrenos y si compra los derechos a los reversionistas será la propietaria del 60% del suelo; el resto del terreno está en manos de Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Fomento. Desde el momento de la compra de los derechos, Duch podrá inscribir los terrenos en el Registro de la Propiedad y podrá patrimonializar el suelo, es decir, podrá dar entrada con la venta de suelo a inmobiliarias que quieran desarrollar este macroproyecto. Ahora, tras el convenio firmado por el Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Fomento, la operación Chamartín se ha puesto en marcha, pero sólo en el plano administrativo, con la presentación de un plan parcial de urbanización, porque toda la operación está sujeta a que los terrenos puedan ser escriturados como suelo privado.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y SER
Valor añadido > -decidiera comprar vivienda por un precio máximo de 300.000 euros no lo tendría fácil. Debería tener ahorrados 80.000 euros y, lo más importante, estar en condiciones de que una entidad bancaria financie la operación gracias a los avales conseguidos, teniendo en cuenta que un préstamo hipotecario de 220.000 euros a 25 años supondría pagar al mes poco más de 1.000 euros. Un recorrido por las promociones de la capital vendría a echar por tierra buena parte de las ilusiones. Porque hoy, en Madrid, aunque los precios han bajado, no lo han hecho lo suficiente como para que con esos 300.000 euros quepa la posibilidad de adquirir un piso de un tamaño medianamente aceptable -pongamos dos dormitorios y 90 metros cuadrados-, no sólo en los distritos centrales, a ambos lados del paseo de la Castellana, sino incluso más allá de la M-30. Sólo sería factible hacerlo, y no de forma generalizada, en zonas puntuales de Usera, Carabanchel, Vallecas y Villaverde. Que las rebajas están siendo insuficientes lo vienen a corroborar, por ejemplo, esas viviendas libres a precio concertado impulsadas por la Comunidad de Madrid, con supuestos descuentos de hasta el 20%. De los 286 pisos ofertados en la capital tan sólo se ha vendido uno desde el pasado 31 de octubre. Lo ha hecho la inmobiliaria Sando en el Ensanche de Vallecas. La vivienda tiene dos dormitorios y 86 metros cuadrados de superficie. Con garaje incluido, la operación se ha cerrado por 260.000 euros. Y no será por falta de oferta. Desde la Puerta del Sol a los grandes desarrollos acometidos para sellar la ciudad por el Norte (Sanchinarro, Montecarmelo y Las Tablas), por el Este (Ensanche de Vallecas) y por el Sur (Ensanche de Carabanchel), las promociones, en su mayoría finalizadas hace meses, acumulan una bolsa cada vez más abultada de productos sin vender. - En torno al kilómetro 0, el distrito Centro aglutina dos docenas de actuaciones en las que esos 300.000 euros apenas dan para estudios de 33 a 54 metros cuadrados en calles como las de Víctor Hugo, Palma o junto a la plaza Mayor, o apartamentos algo más grandes, de 60 metros, en la Ribera de Curtidores. Si se requiere de mayor superficie, los pisos de dos dormitorios, a partir de 85 metros cuadrados, no bajan de 440.000 euros. - Arganzuela, antes de llegar a la M-30, dispone de pisos ubicados en urbanizaciones cerradas con zonas comunes (piscina y gimnasio), donde lo más barato pasa por dúplex tipo loft al final de la calle de Embajadores, de 50 metros, por unos 210.000 euros. En torno al parque de Enrique Tierno Galván y el Planetario, otros apartamentos, de no más de 55 metros, están en venta entre 233.000 y 292.500 euros. Las viviendas de dos y tres dormitorios han bajado significativamente su precio, aunque se mantiene entre 342.500 y 380.000 euros. Se trata de uno de los ámbitos donde los precios, sumamente inflados, están sufriendo caídas de consideración. Así, el piso de un dormitorio, de 69 metros, que Vallehermoso lo fijaba hace un año en 363.000 euros, lo tiene ahora en 291.000 euros. - Retiro, Salamanca y Chamartín, los distritos más caros, han acentuado las diferencias entre las promociones próximas a los paseos de Recoletos y Castellana y aquellas otras que se asoman a la M-30. Por una vivienda de características similares, en función de su ubicación en una u otra zona, se piden precios que difieren en más del 50%. Así, el estudio de 40 metros varía de 200.000 a 300.000 euros y el piso de un dormitorio, de 300.000 a 450.000 euros. En estos distritos existe la mayor concentración de viviendas de lujo, para las que la demanda también se ha visto fuertemente retraída, lo que ha provocado la paralización o cambio de uso de algunos de los proyectos más emblemáticos. Los precios, con tendencia a la baja, aunque hay productos por los que siguen pidiendo por encima de 10.000 euros el metro construido. - Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Hortaleza y Ciudad Lineal mantienen precios por encima de la media de la capital. En ningún caso, tampoco en estos distritos, los 300.000 euros dan para muchas alegrías, aunque el ritmo de la bajada hace prever que a lo largo de 2009, en zonas como el PAU de Sanchinarro, se puedan adquirir viviendas impensables hace apenas un par de años. De hecho, aunque algunos promotores sigan empecinados en mantener invariables los precios desde hace meses, otros ya están ofertando pisos de 82 a 103 metros entre 295.000 y 355.000 euros. - En Ciudad Lineal se encuentran algunas de las viviendas más pequeñas de la capital, las que promueven Acciona y Urbanizadora El Coto entre la avenida de Badajoz y la calle de Albacete, donde se piden 112.000 euros por miniestudios de 23 metros cuadrados. Las mismas empresas elevan a 163.000 euros otros de menos de 30 en la avenida de Machupichu, al norte del parque del Conde de Orgaz. - A partir de aquí, Tetuán, el último de los distritos situados íntegramente en el interior del anillo de la primera circunvalación, marca el punto de inflexión. Es la única zona dentro de la M-30 donde con esos 300.000 euros o poco más se pueden llegar a adquirir pisos de 82 metros o áticos de 95 a 125 metros en la enrevesada trama viaria situada entre la calle de Bravo Murillo y el sinuoso paseo de la Dirección. Donde más se están apreciando las rebajas y, por ende, las áreas donde mayores posibilidades existen de adquirir viviendas de mediano tamaño a un precio cada vez más asequible, es en Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas y Villaverde . Tan asequibles pueden llegar a ser que, en algunos casos, ya se ofrecen tan sólo un 15% más caras que las de precio limitado, las protegidas más costosas. Con los actuales topes de los módulos de vivienda protegida vigentes en la Comunidad de Madrid, el precio máximo al que se puede vender en la capital un piso protegido de precio limitado, de 85 metros cuadrados útiles (unos 95 construidos), se sitúa, tras aplicar los coeficientes respectivos, en 206.176 euros. - Pues bien, en pleno Ensanche de Carabanchel o en el Cocherón de la Villa -la nueva zona residencial consolidada junto a la estación de cercanías de Vallecas-, algunos promotores están ofreciendo áticos de hasta 110 metros construidos por poco más de 250.000 euros, y en Villaverde, pisos de tres dormitorios, con 115 metros, se sitúan en torno a 288.000 euros, y no llega a 240.000 euros alguno de 91 metros en venta junto al recinto multifuncional de Vista Alegre, en el corazón del distrito de Carabanchel. De estas bajadas más que apreciables, algunos promotores no parecen darse por aludidos. Siguen echando las cuentas como si el ciclo no hubiera cambiado. Compraron el suelo con una alta repercusión del metro edificable y siguen empecinados en intentar sacar un beneficio a todas luces imposible. En Puente de Vallecas, por ejemplo, donde algunos áticos de más de 100 metros en la zona de San Diego se pueden comprar por poco más de 252.000 euros, contrastan con los 5.000, 6.000 y hasta 7.000 euros que alcanza el metro construido en una promoción situada en la avenida de Monte Igueldo, 10, en la que el Grupo Sethome se desmarca pidiendo 335.450 euros por un apartamento de 49 metros. Ni en pleno barrio de Salamanca salen tan caras viviendas de similar tamaño. - La mayor oferta de obra nueva de la capital sigue concentrada en el Ensanche de Vallecas, dentro del distrito de Villa de Vallecas, con más de 10.000 pisos en construcción. Aquí, los promotores mantienen fuertes reticencias a bajar los precios. Lo han hecho y lo están haciendo, pero de una manera muy timorata. La mejor relación espacio-precio la pone un piso de dos dormitorios, con 91 metros, por 279.000 euros. Algunas inmobiliarias como Reyal Urbis, con siete actuaciones en el barrio, a lo máximo que ha llegado, por ejemplo en el Edificio Descubrimiento, es a rebajar de 174.625 a 162.800 euros los apartamentos de 44 metros y de 272.700 a 246.100 euros los pisos de dos dormitorios con 83 metros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El edificio que el arquitecto Dominique Perrault está a punto de terminar en el parque del Manzanares (Usera) es un cubo gigante con capacidad para 18.000 espectadores, con techos que se abren y se cierran.
FLASH >

NOTICIA > - Arrendamientos > Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid ha dado a conocer las cifras del Plan Alquila, un servicio de intermediación entre propietarios e inquilinos de la Comunidad, que ha posibilitado la firma de 4.294 contratos a un precio un 25 por ciento inferior al del mercado. Actualmente hay cerca de 25.000 inscritos en este Plan, mientras que el número de viviendas que se han adherido al proyecto alcanza ya los 6.423 inmuebles, cifra que se verá incrementada en breve con la adhesión de 2.400 viviendas más. El Plan Alquila permite arrendar una vivienda de 71 metros cuadrados (superficie media) por un precio de 721 euros mensuales en la capital y de 641 euros en el resto de la Comunidad de Madrid.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Informe Sociedad de Tasación
Valor añadido > -La caída del precio ha sido especialmente asimétrica en la ciudad de Madrid. En el districto Retiro, el precio de los pisos nuevos cayó un 13% en 2008. Una cifra similar se registró en Puente de Vallecas. En la zona centro, donde prácticamente ya no se puede construir, el descenso fue de sólo el 0,7%.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > País y locales
Valor añadido > - Alberto Ruiz-Gallardón, tiene previsto ingresar en las arcas municipales 30 millones de euros con la venta de cinco mercados: el de Bami (Ciudad Lineal), el de Valdezarza (Moncloa-Aravaca), el de La Remonta (Tetuán), el de Mediodía Entrevías (Puente de Vallecas) y el de Puerta Bonita (Carabanchel).
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid construirá una nueva autovía en el Noroeste de la región que unirá Villanueva del Pardillo con la M-50, con el fin de que distribuya el tráfico que procede de este municipio, Majadahonda, Villanueva de la Cañada y Valdemorillo, y mejorar la movilidad de esta zona donde habitan más de 100.000 vecinos.El Consejo de Gobierno autorizó la contratación de las obras de desdoblamiento de 5,5 kilómetros de la carretera M-509 entre Villanueva del Pardillo y la M-50 por concurso público por un importe de 52,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. La obra consiste en la construcción de una segunda calzada de 3,5 metros de anchura con arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de un metro. Además, se mejorara los accesos a las urbanizaciones transformando los enlaces mediante la creación de vías de servicio, se reubicarán las paradas de autobús y se construirá una estructura singular sobre el río Guadarrama.  La autovía M-509 incorporará la nueva señalización 'Vía M' diseñada por la Comunidad de Madrid para unificar todas las señales viarias de su red de carreteras, mejorando la información que se ofrece a los conductores e incrementando la seguridad vial. Las señales se irán instalando en las nuevas carreteras que se construyan y en aquellas en las que se lleven a cabo trabajos de mejora y renovación.    El desdoblamiento de la M-509 viene a completar la reordenación y mejora del tráfico del Noreste de la región iniciada por el Gobierno regional con la puesta en servicio en noviembre de 2007 del tramo de autovía de la M-503 que comunica las carreteras M-50 y M-600.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > suelo del Canal de Isabel II
Valor añadido > -La compañía ostentará "la titularidad de los bienes patrimoniales" del Canal que no formen parte de la red de infraestructuras hidráulicas, según la Ley de Acompañamiento. Asumirá la titularidad de las siete filiales de la empresa pública de aguas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El último Consejo de Gobierno aprueba la Operación Chamartín ...Esperanza Aguirre, quien ha dicho sobre la Operación Chamartín que en momentos de crisis un proyecto de esta embargadura, que contará con una de las mayores estaciones de Europa y con un gran complejo de oficinas, es de una importancia "enorme". Aguirre ha indicado que con esta operación se mejorará notablemente el tráfico en la zona norte debido a la gran cantidad de gente que trabajará en las oficinas de la zona, además de aumentar la población de Chamartín y de Tetuán.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC y locales
Valor añadido > -El macroproyecto urbanístico de Pinto que hoy divide a su Consistorio en forma de una moción de censura contra la alcaldesa popular, Míriam Rabaneda, se ha convertido un arma arrojadiza entre los diferentes partidos políticos. Pero ya en 2004 consiguió recibir apoyos desde diversos ámbitos. Uno de ellos fue el del actual secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez. Para el entonces regidor de Parla, se trataba «del proyecto más espectacular que he tenido en mis manos y que requiere de mucho apoyo institucional». Después, fue más allá al decir que «por la parte que me toca, quiero significar aquí que pondremos todo nuestro esfuerzo y contribuiremos activamente para que el proyecto sea una realidad».... De llevarse a cabo la iniciativa, esta supondría la unión de ambos municipios, que quedarían «hermanados», tan sólo separados por la Radial-4. Pinto se haría cargo de los servicios que conllevaría el desarrollo urbanístico de Espacio del Motor y Parla se beneficiaría de la actividad generada por éste. El proyecto estaría incluso más cercano físicamente a Parla que del casco urbano de Pinto.Los populares están convencidos de que el nuevo Gobierno municipal intentará poner en marcha la operación urbanísticaAntonio Fernández, entonces alcalde de la localidad, suscribió un acuerdo con Motordraft, empresa formada por industriales de Pinto y presidida por José María López Trueba. Fernández, anfitrión de aquel encuentro entre alcaldes y diputados en el que Gómez apoyó de forma expresa el mencionado desarrollo, explicó a los asistentes la situación del Pinto presente y la repercusión que para el futuro supondría la puesta en marcha de este proyecto. De hecho el regidor enfatizó que el Espacio del Motor «traspasa las fronteras de Pinto y supone un importante revulsivo para los municipios del entorno». Con lo que nadie contaba es con que el PSOE iba a perder las últimas elecciones municipales, y que la popular Míriam Rabaneda se iba a hacer con el bastón de mando del Consistorio pinteño gracias al apoyo de los dos concejales del grupo independiente Juntos Por Pinto. En su día y para formar gobierno, estos exigieron al PP la firma de un documento por el cual el gobierno municipal se comprometía a no desarrollar el proyecto del Espacio del Motor. Hasta que hace aproximadamente un año uno de los dos concejales de JpP, Reyes Maestre, cambio de opinión radicalmente y decidió apoyar el desarrollo urbanístico y, por ende, dar su voto a una coalición entre su persona, el PSOE e IU para impulsarlo. Informe medioambiental > Un apoyo que llega justo después de que la Alcaldía de Pinto conociera a principios de este mes la propuesta de informe definitivo medioambiental de la Comunidad, y después de la aprobación en el Consejo de Gobierno del 6 de noviembre del otro gran desarrollo urbanístico de la localidad, «Punctum Millenium». De él se extraía que con las viviendas ya existentes en Pinto, más las recientemente aprobadas para «Punctum Millenium», se cubren las necesidades de vivienda de Pinto para los próximos dos cuatrienios, y que incluir en el Plan General las 7.500 nuevas viviendas de Espacio del Motor supondría un aumento de la población de 2,7 veces la actual. Todo ello ponía en duda la viabilidad de Espacio del Motor, por cuanto era un proyecto poco sostenible. Además, ateniéndonos a la situación de ambos desarrollos en el mapa, el crecimiento «Punctum Millenium» es el lógico y normal, al ser el más cercano a la trama urbana ya existente, mientras que Espacio del Motor vendría a ser un desarrollo aislado, desmembrado del núcleo urbano pinteño, y que sólo podría ser útil para los promotores del proyecto urbanístico.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y SER
Valor añadido > -En los juzgados de Parla se acumulan los legajos que hablan de la vecina localidad de Pinto (41.000 habitantes). Y una parte nada desdeñable están dedicados a operaciones urbanísticas llevadas a cabo en el municipio en los últimos años. Pertenecen a tres denuncias que investigan los juzgados números 2 y 5, en las que se vincula a empresarios del Espacio del Motor, así como a otros relacionados con la Fundación Pinares, que preside el ex alcalde socialista, Antonio Fernández y que comparte sede con el PSOE local. Tanto el proyecto del motor, como la fundación están en el punto de mira del PP. En ellos ven las razones a la moción de censura que el lunes les desalojará de la alcaldía a favor de PSOE, IU y Juntos por Pinto. La primera de ellas se refiere al desarrollo urbanístico Punctum Millenium, que prevé levantar unas 10.000 viviendas. En 2005, el Ayuntamiento vendió su participación en la sociedad. Poseía la mitad del suelo y era la encargada de urbanizar. Según la denuncia, la venta de las acciones se hizo por un precio inferior al de mercado en alrededor de nueve millones de euros. Además, los denunciantes alegan que, paralelamente, en la sociedad entran nuevos accionistas: cuatro empresas que se harían en conjunto con el mismo porcentaje que dejaba el Consistorio. En un escrito enviado al juez se identifican a las empresas beneficiarias, a las que califican de "afines al poder político y especialmente designados por el entonces alcalde de Pinto, Antonio Fernández". Una de ellas, hoy extinguida, era propiedad de Teodoro Martín, un promotor del Espacio del Motor. Otra de ellas pertenece a Antonio Rodilla, uno de los fundadores de la Fundación Pinares. Una tercera pertenece a la familia Carrero Manrique, relacionada con el portavoz de IU, Carlos Pénit. El segundo caso tiene que ver con la permuta y posterior recalificación de una parcela municipal que se produjo hace dos mandatos. Según la denuncia que investiga el juez de Instrucción número 5 de Parla, el padre de un ex concejal del PSOE y socio fundador de la Fundación Pinares, Rafael Arellano, y otro empresario cambiaron al Ayuntamiento dos solares ocupados por un garaje y un antiguo cine a cambio de una parcela municipal en la que el Consistorio quería edificar un centro comercial. Tras la permuta, el Gobierno municipal, del PSOE, recalificó la parcela. Pasó a ser residencial y aumentó su edificabilidad.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y SER
Valor añadido > -La inyección de dinero estatal permite al Ayuntamiento resucitar dos de sus grandes proyectos víctimas de la crisis: el eje Prado-Recoletos y el Madrid Río. Entre los dos se llevan más del 25% del total del fondo de inversión local. Del proyecto del paseo del Prado se reactivan seis actuaciones con una inversión de 25,6 millones: remodelación de la ronda de Atocha, de la plaza de las Cortes, de un tramo de Recoletos, de la glorieta de Colón, del entorno de la Biblioteca Nacional y de la calle de Felipe IV. El proyecto Madrid-Río, que se lleva 130,6 millones de euros, consta de 36 pequeñas intervenciones diferentes. El resto del dinero se destinará a rescatar los equipamientos que quedaron en el aire cuando la crisis empezó a hacerse notar. Destaca la construcción de 20 escuelas infantiles y el acondicionamiento de medio centenar de instalaciones deportivas. Buena parte del dinero -más de 200 millones de euros- se dedicará a la "mejora de entornos y espacios públicos", es decir, a renovar aceras, pavimentar calles y mejorar la accesibilidad de algunos barrios...remodelar la plaza de Callao y las calles de Preciados, Jacometrezo, Silva, San Bernardo y la cuesta de Santo Domingo (4,9 millones); reformar la Puerta del Sol y la calle de Alcalá hasta Sevilla (4,7 millones); y la calle de Fuencarral entre la glorieta de Bilbao y la Gran Vía (2,5 millones). Eso en el distrito de Centro, que es el que se lleva el mayor pellizco (77 millones). Entre las actuaciones medioambientales, se continuará con la Cuña Verde de O´Donnell (5 millones), se instalarán barreras electrónicas para controlar el acceso a la Casa de Campo (136.000 euros) y se ampliarán las vías ciclistas, un proyecto al que se destinarán más de 20 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y SER
Valor añadido > -La estación de Atocha, de Madrid, duplicará su capacidad de pasajeros para llegar a los 30 millones anuales con unas obras de ampliación que tiene previsto iniciar en 2009. El coste de ese proyecto, que correrá a cargo del Ministerio de Fomento, será de 520 millones de euros, según concretó la ministra Magdalena Álvarez ..La ampliación se hará en dos fases -la primera acabaría en dos años- y supone que la estación estará dividida en dos terminales. Ambas estarán conectadas. Fomento confía en que las nuevas terminales -que proyectará el arquitecto Rafael Moneo- estén listas al tiempo que el túnel que unirá Atocha y Chamartín. El ministerio también estudia la alegación del Ayuntamiento de Madrid de construir un túnel que conecte la nueva Atocha con la M-30 en previsión del colapso de circulación que puede suponer la ampliación.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y SER
Valor añadido > -En la Comunidad de Madrid, un buen número de inmobiliarias se ha acogido a la propuesta del Gobierno regional de poner en el mercado viviendas libres a precio concertado, con rebajas del 20%. Fórmula a la que se sumaron las principales entidades bancarias, comprometiéndose a ofrecer créditos preferentes a tipo variable y fijo; los notarios, con una reducción del 10% de sus aranceles, y los registradores, dispuestos a cobrar la mitad por las notas simples. Casi dos meses después de ponerse en marcha la medida, los logros no resultan excesivamente esperanzadores. Sólo se han vendido ocho viviendas. O mejora el ritmo de ventas o, con esta cadencia, las 1.242 viviendas hasta ahora captadas tardarían en venderse 21 años. Conclusión: la rebaja, quizá, resulta insuficiente.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > País, SER y económicos
Valor añadido > -Las obras de ampliación de la estación de trenes de Atocha dan mucho juego. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, las presentó por segunda vez en dos años. Hay novedades y la obra es más barata. Costarán 520 millones de euros, 80 menos de lo anunciado en 2006. El año que viene se licita el proyecto. Álvarez pidió ayer "disculpas por adelantado" por las molestias de las obras. La ampliación está dividida en dos fases y sólo dio plazos de la primera, que terminará en "un par de años". Atocha doblará su capacidad hasta 30 millones de viajeros anuales. La futura Atocha estará dividida en dos terminales. El vestíbulo actual quedará como sala para la salida de trenes. Al sur de la estación, se construirá una nueva terminal para la llegada de pasajeros y trenes. Ambas estarán conectadas por una pasarela rodante. Entre ellas, habrá una estación subterránea que conectará con la calle de Méndez Álvaro. Fomento pretende que las nuevas terminales estén listas al mismo tiempo que el túnel que une Atocha y Chamartín, actualmente en obras. El responsable de esta nueva ampliación es el arquitecto Rafael Moneo, que ayer destacó como "pieza clave" la transformación del aparcamiento actual en una plaza para taxis, en la que cabrán 220 vehículos, más del doble que ahora. Y Fomento estudia además incluir un túnel que conecte con la M-30 que reclamó el Ayuntamiento de Madrid en sus alegaciones. Moneo, responsable también de la ampliación de 1992 que incluyó el jardín tropical, recupera ahora para los peatones el acceso de la marquesina situada frente a la glorieta de Carlos V, construida en el siglo XIX. En los terrenos de Renfe situados junto a la avenida de la Ciudad de Barcelona habrá una nueva plaza pública con zonas comerciales y un aparcamiento subterráneo con el que quieren acabar con los problemas de estacionamiento de la ya vieja Atocha.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > -Las obras de la Puerta del Sol estarán terminadas, en superficie, «a mediados de año 2009». Así lo aseguró la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. La construcción de una estación de cercanías en ese punto ha ocupado la superficie de la plaza más popular de España durante varios años. Afortunadamente, según las previsiones de la ministra, las molestias en superficie habrán finalizado en unos meses. Además, Magdalena Álvarez, anunció ayer que había firmado ese mismo día un convenio con la Comunidad de Madrid por el que aportaría 125 millones de euros entre 2008 y 2010 para 10,4 kilómetros de Metro en varias líneas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Ferrovial, a través de su filial Cespa, se ha adjudicado el contrato de mantenimiento y conservación del Parque Juan Carlos I de Madrid durante cuatro años por un importe de 35,12 millones de euros
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > Rehabilitación
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid ha aprobado la rehabilitación de 31.981 pisos ubicados en 17 nuevas Áreas de Rehabilitación Integral de 12 municipios de la Región. La primera fase de esta iniciativa, que incluye obras de mejora en 10.500 viviendas, un 32,8 por ciento del total, contará con cofinanciación estatal tras la firma de varios acuerdos entre la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, y la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor. En la ejecución de estas obras, el Gobierno de Esperanza Aguirre prevé invertir 49,1 millones de euros.  Mariño destacó el esfuerzo que su departamento está realizando para mejorar el parque de vivienda ya construida de la región, y señaló que la intervención en las citadas primeras 10.500 viviendas supone “alcanzar una cifra récord de viviendas cofinanciadas para su rehabilitación dentro de la Comunidad”. “Queremos devolver a estos barrios un mejor grado de habitabilidad y estética, así como revitalizar el tejido económico e impulsar la eficiencia energética de los edificios”, explicó Mariño, que enmarcó esta iniciativa dentro del Plan Rehabilita 2009-2012 de la Comunidad de Madrid, con el que se pretende facilitar la intervención en un total de 186.000 viviendas durante ese periodo. Con los acuerdos suscritos entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Vivienda, 17 barrios –declarados Áreas de Rehabilitación Integral- de 12 municipios de la Región se beneficiarán de una inversión global cercana a los 277 millones de euros, de los que 49,1 saldrán de la Comunidad de Madrid y 49,4 del Ministerio de Vivienda.
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > Madrid
Valor añadido > -La nueva Sede Corporativa de BBVA, que tendrá una edificabilidad de 100.000 metros cuadrados sobre rasante, estará operativa a partir de 2011, cuando empezará a ser ocupada por los colaboradores del Banco en Madrid, hasta un total de 6.500 personas. Más allá de la singularidad estética y arquitectónica, la nueva Sede Corporativa de BBVA en Madrid tiene dos elementos claves que son diferenciales: su clara apuesta por el medio ambiente y la sostenibilidad, por un lado, y la creación de un espacio accesible y amigable, con un uso intensivo de las tecnologías y las comunicaciones, para facilitar el desarrollo personal y profesional de los colaboradores de BBVA. Respecto al medio ambiente, la sede de BBVA tendrá el certificado LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), lo que supone implicaciones muy importantes en materia de ecoeficiencia. Así, el proyecto contempla ahorros del 30% en el uso de la energía, del 35% en el efecto invernadero, del 30 al 50% en la utilización de agua y del 70% en el tratamiento de los residuos. Este compromiso con el medio ambiente se enmarca dentro del Plan Global de Ecoeficiencia del Grupo, presentado hace unas semanas, cuyo objetivo principal es una reducción de emisiones de CO2 del 20% hasta el año 2012. En segundo lugar, la nueva sede es una palanca fundamental para incorporar el cambio cultural hacia nuevas formas de trabajo, con mayor flexibilidad y un ambiente más colaborativo. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los colaboradores de BBVA, tanto desde el punto de vista profesional como personal, a través de una sede accesible (transporte público/parking privado), amigable (horizontal, luz natural, zonas verdes y de servicios) y eficaz (tecnología, entorno colaborativo, flexibilidad…). Por último, la nueva sede es un proyecto de calidad emblemático para Madrid, que va a potenciar el dinamismo de la zona Norte de la capital y que a través de un proyecto innovador y sostenible va a representar un icono en la ciudad.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > Móstoles > el País y SER
Valor añadido > -El plan general de ordenación urbana de Móstoles quedará visto para ver la luz antes de que termine 2008". Fue el anuncio que hizo ayer el director general de Urbanismo y Estrategia Ambiental, Raimundo Herraiz, en la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea, donde avanzó que hoy dará su visto bueno al planeamiento en la Comisión de Urbanismo de la consejería. El siguiente paso será que lo apruebe el Consejo de Gobierno de Esperanza Aguirre. Pero el plan de Móstoles (206.000 habitantes, gobernado por el PP) nace ya con una tara importante, que le afeó el diputado socialista Antonio Fernández-Gordillo al director general en la comisión: no cumple con las medidas correctoras que impuso el informe definitivo de análisis ambiental, preceptivo y vinculante, que emitió la Dirección General de Evaluación Ambiental de la Comunidad el 23 de enero. "Considerando los previsibles efectos ambientales sinérgicos y acumulativos del plan general derivados de la urbanización de la mayor parte del término municipal, deben preverse pasillos ecológicos y zonas sin ocupar conforme al informe previo de análisis ambiental", afirma dicho dictamen. Los pasillos corresponden a cinco áreas, de las que el plan ha desprotegido tres, calificándolas como suelo urbanizable no sectorizado. Para urbanizarlas haría falta un futuro plan especial, pero abre la posibilidad de que se construya en estos terrenos. Se engloban en dos amplias superficies, que suman cuatro millones de metros cuadrados (400 hectáreas, equivalentes a 400 campos de fútbol), situadas una al sur del arroyo de la Reguera hasta el límite con el término de Fuenlabrada (y que incluye otra área entre la R-5 y la frontera del municipio) y otra desde el arroyo de la Peñaca hasta el límite con Villaviciosa. Para cumplir con la tramitación del planeamiento, era necesario que la Dirección General de Evaluación Ambiental emitiera un "informe favorable" que verificara el cumplimiento de las medidas correctoras. Así lo estipulaba el dictamen de deficiencias que la consejería elaboró el 24 de noviembre. Nueve días después, el 2 de diciembre, la misma consejería emitió otro informe idéntico al anterior, salvo que ya no incluía el requisito de que Evaluación Ambiental verificara las condiciones ambientales.
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > Madrid
Valor añadido > -El alcalde de Madrid, Alberto Ruíz Gallardón, y el presidente de BBVA, Francisco González, presentan el proyecto de la nueva sede corporativa del grupo en Madrid, un acto en el que también estará presente el socio del estudio de arquitectura Herzog & De Meuron, Jacques Herzog, informó hoy la entidad.  El nuevo complejo se ubicará en el madrileño barrio de las Tablas, al Norte de la Capital, y comprenderá una superficie total de unos 100.000 metros cuadrados, albergando 6.500 puestos de trabajo con alta flexibilidad de espacios, total liquidez y eficiencia inmobiliaria, y bajo coste de mantenimiento. BBVA lanzó a finales del año pasado un Concurso Internacional de Ideas de Arquitectura donde, además de los ganadores Herzog & De Meuron, participaron otros estudios de la talla de Zaha Hadid, Cesar Pelli- Ortiz & León, Estudio Lamela y Rafael de la Hoz. Para la selección de los concursantes, la entidad financiera buscó a equipos de arquitectura de prestigio, con experiencia en diseño de proyectos inmobiliarios para grandes corporaciones y comprometidos con la eficiencia económica, energética y medioambiental.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y SER
Valor añadido > -"No tenemos ningún interés en construir una torre". Con estas palabras, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, dio ayer por zanjada la polémica sobre cualquier tipo de especulación con los terrenos de los juzgados de la plaza de Castilla para financiar el Campus de la Justicia. El día anterior, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, había anunciado la intención del Gobierno regional de construir un rascacielos de 30 pisos y 105 metros de altura en dicho solar, para lo que había solicitado al Ayuntamiento que modificara el uso del suelo de dotacional a terciario. El alcalde lanzó veladas acusaciones a la Comunidad, al hablar de "recalificar terrenos" y asegurar que pediría "informes complementarios" para poder pronunciarse sobre el proyecto. "La Comunidad no obtiene ni un metro más en este convenio por el cambio de uso. La única institución que se lucra con este proyecto es el Ayuntamiento de Madrid", espetó el consejero como respuesta. El plan consistía en construir un rascacielos destinado a oficinas, una vez que los juzgados fueran trasladados al Campus de la Justicia. Para ello, Ayuntamiento y Comunidad firmaron un convenio que permitía concentrar la edificabilidad actual, de 43.145 metros cuadrados, en un solo punto del solar. El resto de los terrenos iban a ser cedidos al Consistorio para uso dotacional. Además, éste recibiría como contrapartida el edificio del Registro Civil en la calle de Pradillo, y el de los juzgados de Capitán Haya.
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Madrid > Rascacielos de Madrid
Valor añadido > -Eurostars Madrid Tower ya tiene fecha de apertura: el 9 de enero 2009. Esta vez sí que es definitiva. La cadena Hotusa, que gestiona el establecimiento, había fijado su estreno para el 17 de noviembre, pero problemas con la licencia municipal lo retrasaron. Ahora, ya lo tienen. El hotel cuenta con 474 habitaciones, incluidas 25 suites, equipadas con elementos propios de los edificios inteligentes y equipos audiovisuales de última tecnología. Además, el restaurante principal, especializado en gastronomía de autor, ofrecerá unas grandes vistas de la capital, ya que se situará en la planta 30 del edificio. El Eurostars contará además con un Health Club, situado en las plantas 28 y 29, que ofrecerán una amplia oferta de servicios de salud y belleza, y un «fitness center» equipado con aparatos cardiovasculares y de musculación de alto nivel. También dispone de más de 2.500 metros cuadrados de salas de reuniones entre las que destaca una sala sin columnas de más de 1.760 metros cuadrados, un espacio multifuncional ideal para la organización de todo tipo de eventos. El resto de salones, repartidos en dos plantas del edificio, son modulables para adaptar el espacio a las necesidades de cada cliente y cuentan con equipos de última tecnología. El hotel, de la cadena Eurostars Hotels, ocupa 30 plantas de la torre Sacyr, de 236 metros de altura. Este edificio, diseñado por Enrique Álvarez Sala y Carlos Rubio Carvajal es el único de las cuatro torres que ha sido proyectado por arquitectos españoles y que combina el uso terciario con el hotelero.
FLASH >

NOTICIA > -Construcción > Madrid
Valor añadido > -La constructora Calpu, con sede en Madrid, ha sido declarada en concurso voluntario de acreedores
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > País y SER
Valor añadido > -El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha informado  de que la Comunidad de Madrid ha solicitado al consistorio una recalificación de los terrenos de los Juzgados de Plaza de Castilla para levantar en ellos un rascacielos de nada menos que 30 plantas y cuatro sótanos. Estará destinado a oficinas. Aunque el alcalde no ha querido opinar sobre el proyecto, sí ha subrayado su altura y ha dicho que sería más elevado, incluso, que las famosas Torres Kio. Los dos rascacielos, obra de los estadounidenses Philip Johnson y John Burgee, están situadas en la Plaza de Castilla y se inauguraron en 1996. Tienen una altura de 114 metros y 26 plantas, cuatro menos que la del edificio que planea Esperanza Aguirre. En la rueda de prensa tras la reunión semanal de su Gobierno, Ruiz-Gallardón ha recordado que el proceso desde la mudanza de los juzgados a la Ciudad de la Justicia hasta que en su lugar haya un rascacielos o cualquier otra cosa es muy largo. Se necesitan muchos informes y analizar la cuestión. En este sentido, ha avanzado que el Área de Urbanismo del Ayuntamiento está estudiando el "extenso expediente" presentado por el Gobierno de Aguirre e incluso qué "informes complementrios" va a pedir a la Comunidad de Madrid "para poder valorar la propuesta que hacen".  Un portavoz municipal ha calculado que se tardarán "al menos" seis meses, ya que el Consistorio debe determinar si la solicitud se ajusta al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y, por tanto, se puede conceder. Si el cambio de calificación se ajustara al PGOU -documento que estipula la calificación de los suelos del municipio acorde a sus necesidades-, la decisión debería pasar por la Junta de Gobierno municipal, por el pleno del Ayuntamiento de Madrid y por el Consejo de Gobierno del Ejecutivo regional El alcalde ha detallado que el proyecto prevé "recalificar los terrenos" de los actuales Juzgados (Plaza de Castilla, 1 y Capitán Haya, 66) para concentrar en una sola parcela de 3.000 metros cuadrados una edificabilidad de 43.145 metros cuadrados de superficie distribuida en las 34 plantas de "una torre". De este modo, la edificabilidad de los terrenos pasaría de los 39.000 metros cuadrados actuales a los 62.000 metros cuadrados. En 43.145 de ellos se haría un "aprovechamiento lucrativo de uso terciario", probablemente oficinas. El segundo edificio de los dos que existen en los Juzgados de Plaza de Castilla sería de "cesión obligatoria" por parte del Gobierno regional al consistorio "en el caso de que se produzcan recalificaciones con aprovechamiento lucrativo" Ruiz-Gallardón ha recordado que la propuesta efectuada por la Comunidad de Madrid se produce como consecuencia de la "magnífica intención" del Gobierno regional de trasladar toda la actividad judicial a la Ciudad de la Justicia que se está construyendo en el nuevo desarrollo de Valdebebas, en el noreste de la capital. De hecho, Aguirre pretende financiarla mediante esta operación. Además, Aguirre ha presentado solicitudes de recalificación de otro inmueble de justicia, el Registro, situado en Pradillo, 66. El pasado día 9, Aguirre confirmó que su Gobierno tenía la intención de vender los edificios que ocupan los juzgados de Plaza Castilla para que se destinen "a otros usos como oficinas o viviendas".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y SER
Valor añadido > -Está previsto que en breve se cierre el convenio cuyo protocolo de intenciones se firmó el 30 de julio de 2007. Un total de 16 meses de reuniones, quiebras económicas y soluciones que han topado también con algo que afecta directamente al sentimiento de lo futbolístico. Si Madrid organiza los Juegos Olímpicos de 2016, el Atlético tendría que jugar la mitad de dos temporadas fuera de La Peineta. Y aunque sea difícil de pronunciar para los colchoneros, hoy sólo hay un estadio en la Comunidad de Madrid capaz de acoger a 45.000 socios rojiblancos: el Bernabéu. Pero el acuerdo implica mucho más. - La entrada de FCC. El pasado 2 de julio, FCC se quedó con los derechos de explotación de los aprovechamientos urbanísticos de Martinsa, la inmobiliaria del ex presidente del Real Madrid Fernando Martín, que suspendió pagos el pasado junio. Eso es el 50% de la superficie total de suelo del club y de la colindante cervecera Mahou. La venta de las 1.000 viviendas previstas en la mitad del terreno correspondiente (unos 87.000 metros cuadrados de volumen edificable) reportaría a sus promotores (FCC y sus posibles socios) unos 425 millones de euros brutos, según los planes iniciales. FCC, "por ahora", sólo admite su interés por la construcción del nuevo estadio y el derribo del Calderón. Fuentes del club confirman el resto.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - Comunidad de Madrid (CAM) dio el visto bueno al desarrollo urbanístico de 12 millones de m2 en Alcorcón, nada menos que el 40% del municipio y casi la misma superficie urbanizada que posee en la actualidad. En la zona, denominada Distrito Norte, se levantarán 18.000 viviendas protegidas -6.000 en régimen de alquiler, 6.000 para alquiler con opción a compra y 8.000 dirigidas a la venta- y 10.000 libres, a las que se destinará el 23% del suelo, mientras que un 64% será para espacios públicos en los que destacan las zonas verdes, que suponen un 36,6% del conjunto. Un total de 3,5 millones de m2 serán ocupados por parques empresariales y el área albergará además la nueva Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid,. La excelencia medioambiental, la promoción económica y el empleo y el acceso a la vivienda son las «señas de identidad» de la iniciativa.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El presupuesto de la Agencia Municipal de Alquiler, que ya gestiona 9.225 viviendas, experimentará en 2009 un incremento del 26,5% , hasta los 4,3 millones de euros, haciendo posible afrontar el crecimiento del número de viviendas que se van a incorporar a lo largo del año, así como el desarrollo de nuevos programas, como el pago de las fianzas a los menores de 35 años con ingresos inferiores a 12.000 euros al año.  El Ayuntamiento entregará dos mil viviendas protegidas en 2009.Facilitar el acceso a la vivienda mediante la entrega de 2.000 pisos protegidos, profundizar en el proceso de revitalización urbana desarrollando el nuevo programa municipal de ayudas a la rehabilitación sostenible, avanzar en la ejecución del proyecto Madrid Río abriendo nuevas pasarelas y espacios ajardinados, trabajar en el desmantelamiento de tres poblados chabolistas más, y dotar a la ciudad de nuevas herramientas de planeamiento para responder a las necesidades presentes y futuras, son los objetivos prioritarios del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda para 2009 >  se destinarán 392,1 millones de euros a vivienda, un ámbito de gestión en el que se aúnan los aspectos sociales y económicos por su contribución a la generación de empleo, alcanzándose una inversión de 1.050 millones de euros desde mediados de 2007, en la senda del compromiso del Gobierno de la ciudad de llegar a 1.796 millones de euros en 2011.Martínez destacó también que el presupuesto de la Agencia Municipal de Alquiler, que ya gestiona 9.225 viviendas, experimentará un incremento del 26,5% , hasta los 4,3 millones de euros, haciendo posible afrontar el crecimiento del número de viviendas que se van a incorporar a lo largo del año, así como el desarrollo de nuevos programas, como el pago de las fianzas a los menores de 35 años con ingresos inferiores a 12.000 euros al año.  La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo destina 169,8 millones de su presupuesto a la ejecución directa de promociones de vivienda protegida municipal, concretamente las 5.290 viviendas distribuidas en 68 promociones que se estarán ejecutando a lo largo del próximo año, en el que se van a entregar 2.000 viviendas, de las cuales 1.600 son en venta y 400 en alquiler. La delegada de Urbanismo y Vivienda destacó, en este sentido, el fuerte componente no sólo social, sino también económico, de la política de vivienda municipal, por su contribución a la generación de empleo en los momentos actuales. Se presta también una especial atención a la rehabilitación de edificios, incrementándose en un 42,4% la partida destinada a subvencionar a los vecinos que lleven a cabo este tipo de obras, pasándose de 12,8 millones de euros en el presente ejercicio, a 18,3 en 2009. De ellos, 11,7 millones corresponden a las Áreas de Rehabilitación de Centro Histórico e Integrales; 3,6 millones son para ayudas a obras derivadas de la ITE y 3 millones para el nuevo programa de rehabilitación sostenible, en estos dos últimos casos con subvenciones exclusivamente municipales.Con el fin de avanzar hacia la erradicación del chabolismo, se destinan en 2009 al desmantelamiento de poblados marginales 16 millones de euros, que  hacen posible finalizar el desmantelamiento del Cañaveral, seguir con el de  Mimbreras II, e iniciar el de Santa Catalina.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Subvenciones en viviendas de la EMVS para menores de 35 con ingresos anuales inferiores a 12.000 euros  El Ayuntamiento de Madrid incorporará como novedad el próximo año la subvención de las fianzas de las viviendas gestionadas por la EMVS a menores de 35 años con ingresos anuales inferiores a los 12.000 euros
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y SER
Valor añadido > -el proyecto del Campus de la Justicia irá a los tribunales. La Comunidad de Madrid, a través de su consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, decidió emprender acciones legales por incumplimiento de contrato contra el arquitecto Alejandro Zaera-Polo. El pasado lunes, el que hasta entonces era el autor del edificio del Instituto de Medicina Legal (IML) -el único en construcción de los 15 que conformarán la Ciudad de la Justicia, proyectada en un terreno de 300.000 metros cuadrados en Valdebebas-, anunciaba que abandonaba su proyecto por no contar con la dotación económica adecuada. Incluso entonces, y tras conocer la existencia de un comunicado en el que Zaera-Polo esgrimía las razones de su deserción ("... el nivel insuficiente de recursos asignados a este proyecto, en comparación con el que se destinará a otros edificios, nos obliga a retirarnos a fin de proteger nuestro perfil profesional"), la Comunidad mantuvo que el desacuerdo en la negociación, en la que le habían llegado a ofrecer a Zaera-Polo hasta un 20% más sobre el presupuesto inicial del proyecto del IML (20,3 millones de euros), "fue cordial". Sin embargo, ayer la cordialidad se convirtió en acritud: "Emprendemos acciones legales contra el arquitecto desde el momento en que éste decide hacer pública su renuncia", manifestó ayer una portavoz de la consejería de Granados, la misma que el día anterior no planteó esa opción. "En realidad, al presentar el proyecto a través de una contrata [la empresa constructora COMSA], tendremos que querellarnos contra ella primero", añadió, El proyecto, aseguró, seguirá adelante. COMSA, por su parte, mantuvo una postura de no hacer declaraciones.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid
Valor añadido > -La Solana de Valdebebas, el último gran desarrollo urbanístico de la corona norte de Madrid, ha iniciado su tramitación administrativa con la constitución de la Agrupación Gestora y con la presentación del “Avance de Plan de Sectorización” al Ayuntamiento de Madrid quien ya le ha dado traslado a la Comunidad de Madrid y ha iniciado el periodo de información pública del mismo. De esta forma se inician los primeros trámites para que este desarrollo pueda iniciar sus obras de urbanización. Cuenta con una superficie superior al millón de metros cuadrados (100 hectáreas)
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y SER
Valor añadido > -Alcorcón ha entrado de lleno en la puja por albergar la futura sede de Radiotelevisión Española (RTVE). Y apuesta fuerte. El Ayuntamiento ha ofrecido al ente público un terreno situado junto a la futura Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid, que comenzará a construirse el próximo año. Se trata de una parcela de 30 hectáreas que dista siete kilómetros de las instalaciones de Prado del Rey...Alcorcón ofrece la posibilidad de que RTVE adquiera los terrenos en propiedad por 99,5 millones de euros, el valor catastral de la finca. Sin embargo, no empezaría a pagar hasta 10 años después. A partir de ahí, el abono de la parcela se realizaría en 15 años. Esta oferta pretende ser el banderín de enganche de la propuesta, que tiene muy en cuenta los beneficios que para el municipio tendría la creación de la nueva sede: generación de actividad económica, ingresos fiscales, actividad cultural, atracción de nuevas empresas y creación de empleo. El suelo puesto a disposición de la corporación se incluye dentro del nuevo desarrollo urbanístico previsto al norte de la autovía de Extremadura (A-5), cuyo planeamiento cuenta ya con informe medioambiental y que podría aprobarse definitivamente en un mes. El nuevo barrio tiene 12,5 millones de metros cuadrados y supone un 40% de la superficie total del término municipal. Incluirá 28.000 viviendas, 18.000 de las cuales serán públicas, y más de 3,5 millones de metros destinados a parques empresariales y tecnológicos. "Es una oferta inmejorable en un entorno estratégico madrileño que cuenta con más de cuatro millones de metros cuadrados de zonas verdes, gran cantidad de suelo destinado a parques empresariales y grandes equipamientos deportivos", explicó ayer el alcalde de la ciudad, Enrique Cascallana (PSOE). La propuesta destaca las infraestructuras de comunicación con las que cuenta el municipio: A-5, M-40 y M-50, así como Cercanías, Metro y Metro Ligero.
FLASH >

NOTICIA > -Impuestos > Madrid
Valor añadido > -Unos 750.000 madrileños podrán desgravarse una media de 200 euros sobre su declaración de la renta del próximo año gracias a las nuevas deducciones por vivienda ideadas por el Gobierno de Esperanza Aguirre para compensar la subida de los tipos de interés que está mermando los ingresos de las economías familiares, según expertos fiscales consultados por Europa Press. Esta medida, anunciada esta semana e incluida en la Ley de Acompañamiento, entrará en vigor el 1 de enero de 2009, pero utilizará como referencia el índice Euribor de 2007, cuando los tipos de interés hipotecarios estaban en el 4,450. De este modo, los contribuyentes que hayan suscrito una hipoteca y que tengan derecho a la deducción por inversión en vivienda habitual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, podrán aplicar una deducción por el incremento de los costes financieros derivados de la variación de los tipos de interés. Se trata pues de compensar la subida aproximada de un punto que ha sufrido el Euribor en el último año, aunque la cifra exacta no se conocerá hasta diciembre. La cifra a deducir con la nueva medida se calculará, además, en función de la cuantía pagada en cada caso de intereses, y no del capital amortizado. Más concretamente, se tendrá en cuenta el importe total de los intereses satisfechos por el contribuyente en el periodo impositivo, con un límite anual de 9.015 euros. De ahí, se restarán los instrumentos de cobertura del riesgo de variación del tipo de interés variable de préstamos hipotecarios. Según el Anteproyecto de Ley, al que tuvo acceso Europa Press, los requisitos necesarios para optar a la deducción es que la vivienda habitual se pague mediante un préstamo hipotecario contratado a tipo de interés variable y que la adquisición de la vivienda se haya efectuado antes del inicio del periodo impositivo. El texto legal, que ha recibido la contestación de sindicatos y oposición política por no haber sido pactada y por adelgazar las arcas públicas, ha sido ya entregada al Consejo Económico y Social, quien deberá realizar un informe consultivo. Posteriormente, será debatido en la Asamblea de Madrid, donde deberá ser aprobado antes de finales de año.
FLASH >

NOTICIA > -Impuestos > Madrid
Valor añadido > - Vivienda. La deducción por adquisición o rehabilitación de vivienda en el IRPF permitirá compensar la subida de los tipos de interés, que han incrementado las letras de las hipotecas de tipo variable a los madrileños. La base imponible tiene las limitaciones en vigor: hasta 25.600 euros de ingresos para los contribuyentes con hipotecas individuales y 36.200 euros si es una pareja la que ha firmado el préstamo. Las deducciones se calcularán según la diferencia entre el tipo medio de 2007 y el tipo medio de 2008. "Es una ayuda para soportar la carga por el incremento de los tipos de interés, debida a la progresiva escalada del Euribor", explicó el consejero Antonio Beteta.
FLASH >

NOTICIA > - Promoción > Urbanismo > Madrid > el País y locales
Valor añadido > -Dos ex alcaldes del PSOE cobraron varios millones de constructoras > Anticorrupción destapa a los testaferros de los ex regidores de Ciempozuelos > Comernet Green. Abonó 5.391 euros en 1999 a Tejeiro, que poseía en su casa una visa de dicha firma y extractos bancarios. La esposa de Torrejón recibió 6.000 euros de dicha empresa en 1999. Ese año, esta firma cobro 193.000 euros de Ecocedes, del contratista municipal de basuras, Francisco Méndez. Copias de tales facturas fueron halladas en casa de Tejeiro. - Urbego. Recibió en 2005 de Frangest, firma de Marazuela, 1.920.000 euros. Y cobró 860.000 euros en 2006 por asesoramiento a la inmobiliaria Bitango. Tales facturas fueron halladas en el ordenador de Tejeiro. El total percibido en 2006 de dicha constructora se eleva a 1.574.000 euros. Igualmente, cobró en 2006 a Frangest 228.872 euros. Y recibió 1.719.000 euros en 2005 de Comernet Green. Urbego hizo pagos en 2005 a Viajes Sanitur, de Marazuela, de la que percibió ingresos entre 2000 y 2002 la hija de Torrejón. - Pradogest. Asesoría que administra la esposa de Torrejón y de la que él es apoderado. Ecocedes, empresa del contratista Méndez, le abonó 8.588 euros en 1997. En 2005 cobró 141.240 euros de Urbanges y 6.060 de Viajes Sanitur, ambas de Marazuela. En 2004, cobró de Viajes Sanitur 3.000 euros, y otros 2.100 de Ischadia Bus, también de Marazuela, pagos que se repitieron en 2005. También vendió en 2003 por 3.606 euros dos pisos en Madrid a Sugessa, vinculada a Esprode. Pradogest cobró sumas de otra firma del contratista Méndez (GD Maquinaria): 70.000 euros en 1999; 41.830 en 200 y 16.383 en 2001. - Bitango Promociones. Esta constructora hace los siguientes abonos a sociedades de Marazuela: 264.480 euros a Ischadia Bus y 4.228.118 euros a Frangest, ambas de Marazuela, pagadora de las firmas con las que supuestamente Torrejón blanqueaba dinero (Comernet Green y Urbego). También pagó directamente 1.574.002 euros en 2006 a Urbego, unos 600.000 euros a Urbanges y otros 454.000 a Frangest, ambas de Marazuela. Urbanges, por otro lado, le compró a Torrejón un piso en Almuñécar por 222.000 euros en 2005 que el ex alcalde adquirió dos años antes por sólo 180.000 euros. - Frangest y Urbanges. Ambas son de Marazuela. El fiscal las considera intermediarias de los pagos de las constructoras al ex alcalde. Frangest cobró tres millones de euros en 2005 de Bitango y pagó casi dos millones a Urbego. - Format y Cosulting. La gestiona Juan Ángel Muñoz, asesor fiscal de Torrejón. En 2004 recibió 200.000 euros de Esprode, con los que compra ese mismo día una finca a Kimuso en Ciempozuelos. Una firma ejerció una opción de compra sobre dicha finca y seis más, a cambio de un millón de euros. Curiosamente, Format paga con dinero de Esprode a una vendedora, Kimuso, de la que es accionista dicha constructora. Y, como recibe 200.000 euros en señal de tal opción de compra, no sólo le sale gratis, gana dinero sin haber puesto un euro, según la investigación.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Vivienda > Madrid > el Pocero de Fuenlabrada > el Mundo
Valor añadido > -Así, ha reiterado que "nunca han cobrado dinero en negro ni lo cobrarán" y ha matizado que los ayuntamientos, en vez de preocuparse por los 120 euros, "deberían ver si el dinero que se paga en otras cooperativas es lo que pone en la caseta o lo que se acuerda verbalmente, que es un tanto por ciento que cobran en negro y que no aparece en las escrituras". En Fuenlabrada se están pidiendo 18.000 o 24.000 euros, con lo que un 40% de los agraciados tienen que renunciar  Con los sorteos de protección oficial, Moreno ha asegurado que el problema está en que los agraciados no puede hacer frente a lo que les pide la promotora. "Nosotros vamos a pedir una entrada de 9.000 euros para vivienda pública y 15.000 para la libre". "En Fuenlabrada, para VPO, se están pidiendo 18.000 o 24.000 euros, con lo que un 40% de los agraciados ya han tenido que renunciar. Y va a llegar al 60%, seguro", ha señalado Moreno, quien ha indicado que en este municipio "algo funciona mal". Preguntado por la crisis inmobiliaria, según el 'pocero de Fuenlabrada', ha venido porque "todos han querido ganar mucho dinero en muy poco tiempo". "Todos veíamos que esto tenía que explotar porque el sueldo de los jóvenes no tiene nada que ver con los precios", ha apuntado, al tiempo que ha reconocido que él gana dinero, "y además, mucho".
FLASH >

NOTICIA > -Constructoras > Obra pública > Madrid > Cinco Días y económicos
Valor añadido > -Gallardón licita obras que pagará a un plazo 12 veces superior al que marca la ley Las constructoras han respondido en masa al proceso de licitación del nuevo Centro Internacional de Convenciones de Madrid, un proyecto valorado en 215 millones en el que las licitantes sólo ven un problema: cuando más necesitan el dinero en efectivo, la empresa municipal Madrid Espacios y Congresos pagará a 730 días.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > -Las obras de ampliación de la línea 2 de Metro de Madrid hasta Las Rosas, adjudicadas a la UTE integrada por las empresas FCC y Acciona, comenzarán en diciembre, según informaron a Europa Press fuentes de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid. El proyecto consiste en la construcción de 4,5 nuevos kilómetros de suburbano que unirán la nueva estación de La Elipa con el barrio de Las Rosas, con lo que esta zona contará con cuatro estaciones más de Metro que beneficiarán a más de 65.000 ciudadanos.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > Cooperativas >  Expansión y económicos
Valor añadido > -No es la primera promoción que hace, pero sí la que más revuelo ha generado. José Moreno, más conocido como El Pocero de Fuenlabrada, ha saltado a los medios de comunicación con su anuncio de realizar una promoción de alrededor de 2.000 pisos, a través de régimen de cooperativa, cuyos precios oscilarán ente los 120.000 euros, en el caso de las viviendas de protección pública, y los 162.000 euros, en el de las de renta libre....
La iniciativa puesta en marcha por José Moreno pretende construir 2.000 viviendas, en terrenos ubicados en el sur de Madrid o el norte de Toledo. Para formar parte de la cooperativa, los interesados entregan hoy 120 euros como señal de la compra. Dependiendo de la localización del suelo, los adquirentes deberán cumplir los requisitos exigidos por cada administración, si éste posee la calificación de suelo público. El ayuntamiento de Fuenlabrada ha asegurado “que no tiene nada que ver” con la iniciativa y que la gestión de la demanda de vivienda protegida, promovida por este ayuntamiento, se gestiona “sólo y exclusivamente” a través del Instituto Municipal de la Vivienda. Por su parte, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), confirman que la práctica habitual entre las cooperativas es no poseer el suelo antes de su puesta en marcha, pero advierten de los peligros que conlleva. “Adquirir como cooperativista una vivienda con un precio de partida un 40% más barato que el mercado puede resultar atractivo. Pero es esencial que el cooperativista se implique, conozca los contratos pactados y atenerse a posibles desviaciones sustanciales en el precio final y en el plazo de entrega, sin posibilidad de reclamar a un promotor”. Desde la OCU, recuerdan que la compra sobre plano en el contexto actual no es recomendable, ya que el activo puede verse devaluado hasta el punto de que la vivienda tenga menor valor del pagado una vez finalizada. “Además, la cooperativa tiene que hacer frente a muchos gastos y no se tiene la misma protección legal que un comprador normal”. A pesar de las advertencias, son muchos aquellos que confían en la propuesta de Moreno. El éxito de promociones anteriores avalan la credibilidad de la iniciativa. En mayo de este mismo año, entregó más de 400 viviendas, vendidas en marzo de 2007, por precios de entre 80.000 y 100.000 euros. Un ejemplo es un dúplex de 95 metros cuadrados, de tres habitaciones, vendido por 102.000 euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -El Gobierno de la Comunidad de Madrid (CAM) se inventó la fórmula de viviendas en alquiler con opción a compra la legislatura pasada y dijo que construiría 79.000 unidades cortadas por ese patrón. Dado el furor con el que se acogió la iniciativa, en su último compromiso electoral (2007) anunció que ampliaría el programa hasta las 150.000 casas. Pero a estas alturas del curso político sólo 1.750 ciudadanos han recibido las llaves de un hogar en renta que tendrán la posibilidad de adquirir una vez transcurrido un plazo de siete años. Los 148.250 adjudicatarios y potenciales inquilinos-propietarios restantes deberían mudarse antes de las próximas elecciones, en la primavera de 2010, lo que supondría realizar unas 4.940 entregas mensuales (casi el triple del total de las realizadas en los últimos tres años completos). En el Ejecutivo que preside Esperanza Aguirre justifican ahora que ya tienen terreno para 82.000 inmuebles y que el grado de ejecución no es irrisorio, porque la promesa era, precisamente, acumular esos solares en los que se edificarán las 150.000 viviendas proyectadas para la región. Donde dije casas, digo suelos. Sin necesidad de rebuscar mucho en la hemeroteca, la propia consejera de Vivienda, Ana Isabel Mariño, en el transcurso de un encuentro digital que mantuvo el pasado mes de marzo con los lectores de 'elmundo.es' le respondió así a un internauta que le pedía que le convenciera con hechos de que todos los madrileños tienen garantizado el acceso residencial: «Nos comprometimos a poner a disposición de los jóvenes, a través del alquiler con opción a compra, 79.000 viviendas que hemos ampliado hasta 150.000 para los próximos cuatro años». Ni rastro de la palabra suelo.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Vivienda > Madrid > sobre el Pocero de Fuenlabrada > Opiniones Benjamín Prado > el País
Valor añadido > -El nuevo príncipe de los mendigos .. acaba de poner en el mercado pisos de tres dormitorios, con jardín, polideportivo, garaje, trastero y piscina, al precio de 82.000 euros. Por no ir más lejos, las viviendas de tres habitaciones que hay alrededor del lugar donde van a estar las suyas cuestan 405.000 euros. "Es decir, que si aquí sólo cabe una lectura posible", me interrumpe de pronto Juan Urbano, que en estos momentos está sentado junto a mí y lee el periódico por encima de mi hombro, "haces una simple resta y descubres que los otros constructores le están robando 323.000 euros a cada uno de sus clientes".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Suelo industrial
Valor añadido > -Puerta Centro-Ciudad del Transporte es un proyecto liderado por Hercesa en el que también participan Afirma, Caja Castilla – La Mancha, Ibercaja, Caja de Guadalajara, Napisa, Banco Popular, Caja de Burgos, Thegon Promociones, Monteplin, Alqlunia Logística y TS Marketing. El área de desarrollo cuenta con el acceso directo a través de la autopista R-2, infraestructura que la conecta a su vez con la A-2, el Corredor del Henares y Madrid de un modo rápido y fluido. Además, la carretera CM-101, que se va a desdoblar por parte de la Junta de Castilla-La Mancha, garantiza la accesibilidad local con el núcleo urbano de Guadalajara y con los enclaves industriales más importantes de la zona.  Por su parte, la accesibilidad ferroviaria será el mayor atractivo de Puerta Centro, dado el rápido y fácil acceso al ferrocarril Madrid – Barcelona. La importancia de esta línea ferroviaria para el tráfico de mercancías es de tal magnitud que forma parte del itinerario declarado como prioritario por la Red Transeuropea de Transporte Ferroviario de Mercancías en España.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Cataluña > Madrid > la Gaceta
Valor añadido > -el mercado de viviendas de nueva construcción de Madrid y Barcelona, resaltando los pisos con los precios más elevados, que se ubican en los barrios de Salamanca y Sarriá, respectivamente. Mientras en Madrid una vivienda nueva cuesta de media 3.971 euros, en Barcelona el precio se eleva hasta los 5.770 euros. Asimismo se subraya la reducción en el número de viviendas iniciadas en Madrid: entre junio de 2007 y mayo de 2008 se incorporaron al parque residencial de la ciudad 14.570 viviendas nuevas, un 39,4% menos que de junio de 2006 a mayo de 2007. En Barcelona a lo largo de 2007 había en construcción 12.782 viviendas; ese año se terminaron 2.842 de las 4.700 iniciadas y en lo que va de 2008 sólo se han comenzado las obras de 1.573.
FLASH >

NOTICIA > -Impuestos > Madrid
Valor añadido > -La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado que en el proyecto de Ley de medidas fiscales para 2009 que el Gobierno regional llevará a la Asamblea la próxima semana se suprime totalmente el Impuesto de Patrimonio en la Comunidad de Madrid.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > -El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se autoriza la concesión de una subvención a la Comunidad de Madrid, por importe de 40.800.000 euros, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de este año, para la financiación de infraestructuras del transporte metropolitano de Madrid. Esta subvención se enmarca en la política de cooperación del Gobierno con diversas ciudades españolas para incentivar el uso del transporte colectivo urbano y metropolitano mediante la cofinanciación de determinadas infraestructuras, básicamente de carácter ferroviario. La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un nuevo plan de infraestructuras para el período 2007-2011 que actúa sobre los diferentes modos de transporte colectivo: metro convencional, metro ligero y plataformas reservadas para autobuses.  La subvenciónse destinará a actuaciones en el ámbito de metro convencional, en concreto a la prolongación de las líneas 2, 9 y 11, y a la construcción de unas nuevas cocheras.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Vivienda > Madrid > el Mundo
Valor añadido > -El acuerdo suscrito por la CAM y las inmobiliarias para vender viviendas libres a precios que parecen del pasado quiere dar salida al excedente de casas compuestas y sin comprador que se ha acumulado en los últimos meses. «Con esta iniciativa novedosa y pionera en España, los promotores se comprometen a rebajar los precios de su stock de vivienda libre, las entidades financieras a conceder préstamos en condiciones ventajosas, los colegios profesionales a reducir sus tarifas y la Comunidad a impulsar convenios y difundir las ofertas a través de internet», explicó Esperanza Aguirre, presidenta regional y maestra de ceremonias en la puesta en el mercado de las primeras unidades, que de media tienen un descuento del 20%. La dificultad para conseguir un crédito ha sido precisamente uno de los frenos más potentes del mercado de compraventa de viviendas de los últimos tiempos. Fuentes del Gobierno regional aseguran que se ha llegado a un convenio con los seis bancos y cajas más grandes de España, en nombre de todos, por el que facilitarán que los compradores, siempre que cumplan unas condiciones mínimas, se subroguen a las hipotecas que tienen los promotores, generalmente más ventajosas que las que puede conseguir un particular por su cuenta. Ahora, una duda razonable: ¿cómo se va a garantizar que estas viviendas, que no dejan de ser casas libres y por tanto ajenas al control de la Administración, se venden o alquilan realmente al precio que se ha pactado? «La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) otorgará un certificado a medida que se vayan vendiendo para garantizar que esos pisos cumplen todos y cada uno de los requisitos de este acuerdo y los registradores y los notarios aportarán el resto de las garantías», asegura Juan Van Halen, director general de Vivienda de la CAM. ¿Y qué pasaría, por ejemplo, si llegan al mismo tiempo a la promotora de turno un potencial comprador y un inquilino interesado en alquilar durante tres años sin saber si luego va a adquirirla? La respuesta es meridiana: «El primero que firme el contrato, en la modalidad que sea, es el que se la queda».
FLASH >

NOTICIA > -Financiación > Madrid > la Gaceta
Valor añadido > -Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en la Comunidad de Madrid, las ejecuciones hipotecarias ingresadas entre el segundo trimestre de 2007 y el mismo periodo de 2008 aumentaron un 187,9% (hasta contabilizar 665) Se compara el dato con el de Cataluña, donde los procedimientos han aumentado un 130% en un año.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > el País y SER
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid dejó vacía su silla en la conferencia sectorial en la que se expuso el último borrador del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, celebrada en Barcelona. Y eso que el director regional de Vivienda, Juan Van Halen, se había trasladado anteayer a la capital catalana para inaugurar el expositor regional del salón Barcelona Meeting Point, lo que todavía indignó más a los responsables del Ministerio de Vivienda, empezando por su titular, Beatriz Corredor. La ministra se mostró sorprendida tras la conferencia porque "una comunidad como Madrid decidiera que la reunión no era lo bastante importante". A ella acudieron los consejeros de todas las comunidades salvo de Madrid, Murcia y el País Vasco. Sin embargo, las dos últimas enviaron al director general del ramo y disculparon su ausencia por problemas de agenda. Un portavoz de la Comunidad afirmó que la consejera, Ana Isabel Mariño, no acudió a la reunión porque consideró que estaba "vacía de contenido" y que no recogía sus propuestas. La Comunidad se opone sobre todo a dos puntos del plan. Desde un principio rechazó que en un año se deba crear un registro único de solicitantes para vivienda protegida porque opina que sólo crea burocracia. El Ejecutivo central pretende eliminar con estas listas cualquier tipo de fraude en la adjudicación de pisos sociales. La consejería también se niega a que las viviendas protegidas estén calificadas como tales durante un periodo mínimo de 30 años. Es decir, que en estos años no se puedan vender en el mercado libre. Corredor justificó la medida en que un piso público debe estar siempre "a disposición" de generaciones futuras o de gente que lo necesita si su propietario mejora de condiciones y decide vendérselo. Varias comunidades ya han legislado al respecto. Las viviendas que promueve Cataluña, por ejemplo, no pueden venderse al mercado libre durante 90 años. Corredor recordó que la mayor parte del presupuesto de Vivienda y de las inversiones del plan van destinadas a la Comunidad de Madrid, y sostuvo que el 75% de las viviendas de protección que se inician en la región tienen financiación del Gobierno central.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid
Valor añadido > -El Centro Comercial y de Ocio Islazul ha recibido en sus primeros seis meses de actividad más de 5,9 millones de visitantes, que han generado unas ventas de alrededor de 95 millones de euros, informó hoy la compañía, que atribuyó estos resultados a su oferta, "única" en los distritos de Carabanchel, Usera, Latina, Moncloa o Arganzuela.  Hasta final de año, Islazul prevé alcanzar los 8,5 millones de visitantes, gracias a una campaña de Navidad que espera que sea de una "gran espectacularidad".  Islazul, que fue inaugurado el pasado 24 de abril, es el centro comercial y de ocio más grande de la capital y el cuarto mayor de la Comunidad de Madrid.    Con 90.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable, 180 locales comerciales distribuidos en tres alturas y 4.100 plazas de aparcamiento, su puesta en marcha supuso una inversión de 350 millones de euros por parte de sus promotores, Grupo Lar e Ivanhoe Cambridge. Además, esta superficie ha generado desde su apertura 2.500 puestos de trabajo directos.
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Madrid
Valor añadido > -Un antiguo edificio de Madrid, ubicado en el número 36 de la calle Atocha, será reconvertido en hotel tras haberse aprobado un Plan Especial que autoriza su uso hotelero en régimen exclusivo y permite la puesta en valor del inmueble. El nuevo establecimiento contará con 82 habitaciones, una vez acondicionadas las cinco plantas y el sótano del edificio. El proyecto contempla la restauración de la fachada y la instalación de un ascensor, La planta baja se adaptará para acoger la recepción del hotel, bar, restaurante y oficinas administrativas y se acondicionarán todas las plantas superiores, creándose nuevas distribuciones interiores.  Se trata de un edificio de 1894 catalogado con nivel 2 grado estructural y tiene protegidas la fachada y dos escaleras. Ocupa una parcela de 760 metros cuadrados y una superficie edificada de 5.196. Aunque en los últimos dos años estaba desocupado, ha acogido viviendas y un local comercial en la planta baja.  El Ayuntamiento de Madrid ya ha aprobado el cambio de uso de otro emblemático edificio de la ciudad ubicado en la misma calle Atocha, en el número 81, que una vez rehabilitado contará con 139 habitaciones.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > Getafe
Valor añadido > -El Partido Popular ha solicitado al gobierno municipal de Getafe (PSOE-IU) que apruebe un plan de reactivación urbanística e inmobiliario en el barrio del Bercial ante el riesgo de que 1.300 viviendas de renta libre se queden sin construir por la crisis. En el barrio del Bercial de Getafe, de las 6.000 viviendas aprobadas, existen todavía diecisiete parcelas sin edificar, unas 1.300 viviendas sin construir, que representan el veintidós por ciento del total de este nuevo desarrollo urbanístico.
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Hoteles > Madrid > Finanzas y económicos
Valor añadido > -El Ritz de Madrid, construido en 1910 por encargo del Rey Alfonso XIII, va a vivir la mayor renovación de su historia. Probablemente empezará el año próximo si Omega Capital, la sociedad de inversión de Alicia Koplowitz, y Orient Express, la gestora del hotel, consiguen las autorizaciones pertinentes del Ayuntamiento de la capital y la Comunidad de Madrid.  Los trámites con la Consejería de Urbanismo y la concejalía ya han comenzado, pero los propietarios del Ritz todavía desconocen cuando recibirán el visto bueno para comenzar las obras, teniendo en cuenta que se trata de un edifico histórico, situado en la Plaza de la Lealtad, entre el Paseo del Prado y la Bolsa de Madrid. Previsiblemente no llegará hasta el próximo año, momento en el que el emblemático hotel cerrará sus puertas. Fuentes próximas a la empresa que gestiona el Ritz no han querido cifrar ni los meses que el establecimiento permanecerá cerrado ni el tiempo que llevará la reestructuración. Lo que si parece más o menos claro es que el periodo en el que el hotel no estará operativo puede extenderse cerca de un año o más puesto que se van a reforzar todas las habitaciones y el suites. La reforma puede costar cerca del precio que pagaron hace cuatros años Alicia Koplowitz y la compañía hotelera de lujo. El Ritz cuenta con 137 habitaciones y 30 suites, “cada una diseñada individualmente y equipada con sábanas de lino bordadas, exclusivas alfombras de nudo hechas a mano y baños de mármol”, según reza en su propia descripción. El hotel fue adquirido en 2003 por Omega Capital y Orient-Express Hotels por 125 millones de euros, a través de una joint venture al 50%.  Los nuevos propietarios hicieron un plan de inversiones de 25 millones de euros para reforzar algunas zonas, como la terraza del jardín y algunas instalaciones para conferencias y eventos. Asimismo, procedieron a pintar algunas plantas del hotel en 2005, una rehabilitación menor que, sin embargo, causó más de un problema con los huéspedes. Por este motivo, en las obras que se van a realizar el próximo año los dueños optarán por cerrar el hotel, como ha hecho el Villa Magna, otro de los cinco grandes hoteles de lujo de la capital.  El Villa Magna, situado en el Paseo de la Castellana, tenía previsto abrir sus puertas este mes de octubre, pero finalmente, tras 16 de reformas, lo hará en diciembre. Construido sobre el antiguo palacio de los Marqueses de Larios, fue levantado en 1972.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo y locales
Valor añadido > -Los presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2009 destinará un total de 732,71 millones de euros a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, de los que 588 irán para vivienda y rehabilitación y 191 para medio ambiente, entre los que destacan los 123 destinados a la construcción de 1.500 inmuebles protegidos y la terminación de los ya comenzados. La Secretaría técnica, que coordina las tres áreas en las que se divide la consejería desde el pasado verano, recibirá de las arcas públicas un montante de 43,15 millones de euros, un incremento del 0,55% más que el presupuesto del ejercicio anterior. En cuanto a la Ordenación del Territorio, se destinarán 17,59 millones de euros. La concejalía dirigida por Ana Isabel Mariño, destinará 2,268 millones de euros para la construcción de edificios de interés arquitectónico, emblemático o histórico; 5,4 millones de euros para la inversión en la recuperación de este tipo de edificios y 7,6 para la adecuación de espacios públicos. De estas actuaciones previstas, se pueden destacar las calles del caso histórico de Guadarrama, la construcción del nuevo Ayuntamiento de Campo Real o la rehabilitación de la Casa Consistorial y Clínica, en la Acebeda. En la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial, la inversión más destacable es la destinada a la redacción de instrumentos de ordenación territorial y planeamiento urbanístico, por importe de 1,32 millones de euros. Para la Dirección General de Suelo el Gobierno regional ha consignado créditos destinados a inversiones, por importe de 3,85 millones de euros, de los 1,3 millones se dedicarán a la adquisición de suelo para vivienda e infraestructuras de medioambiente, y los gastos anejos al proceso expropiatorio, mientras que 2,2 millones corresponden a las aportaciones a realizar las Juntas de Compensación en Madrid, Paracuellos, San Fernando de Henares, Arganda, Colmenar y la nueva participación en 'Sector 10 La Mechina' en Pinto. Por su parte, en el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) se destinarán para inversiones 204,94 millones de euros. Entre ellos, la adquisición de terrenos para construir viviendas protegidas, para el pago de intereses de demora y honorarios notariales y registrales, así como la participación en Juntas de Compensación tiene un importe previsto de 22,62 millones de euros. Asimismo, 123 millones se invertirán en la construcción de viviendas, que comprende el inicio de 1.500 nuevas, la continuación y terminación de actuaciones que comenzaron en ejercicios anteriores y la liquidación de obras y finalizadas. La construcción de viviendas mediante el sistema de cesión de derechos de superficie iniciado en años anteriores el Instituto de Vivienda en 2009. Por otro lado, a las obras de reparación de edificios dentro del Plan de Inspección Técnica de Patrimonio se destinarán 13,64 millones, un 13,6% más que en el ejercicio anterior, y 4,14 para trabajos de urbanización, entre los que destacan los acometidos en Fuencarral, Hortaleza, Alto del Arenal en Madrid capital y otros en Ciempozuelos y Cabanillas de la Sierra. Respecto a las ayudas, repartirá 31 millones dentro en vivienda y 18,1 millones para rehabilitación dentro del Plan Nacional de Vivienda y Suelo financiadas por el Ministerio; 40,4 millones para inmuebles y 39 para la rehabilitación del Plan de Vivienda de la Comunidad de Madrid; y 9 millones para financiar gastos de inversión del Instituto de Realojamiento e Integración Social.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > el País y SER
Valor añadido > -Las carreteras de la región recibirán una inyección de 359 millones de euros el próximo año. Con ellos está previsto que se construyan 82 nuevos kilómetros y que se eliminen algunos puntos negros de la red viaria, según anunció el consejero de Hacienda, Antonio Beteta. Un buen pellizco se lo lleva la empresa pública Mintra (Madrid Infraestructuras del Transporte) con 45 millones de euros. Serán los encargados de construir los llamados metrobus, plataformas junto a las carreteras para el transporte público.Dentro de las mejoras, la construcción del tercer carril en la M-607, entre Tres Cantos y Colmenar Viejo supondrá 20 millones de euros. También será duplicada la M-300 en Arganda del Rey y en Alcalá de Henares (22 millones). También la M-100, entre la autovía de Barcelona y la autovía de peaje R-2, será desdoblada (19,5 millones). La variante de la M-204 en Villar del Olmo recibirá casi 10 millones de euros. La zona sur recibirá 40 millones de euros. El nuevo acceso sur a Fuenlabrada (cinco millones), la mejora del trazado de la M-406 en Leganés (nueve millones) y la ampliación de la M-410 en el sur de Parla (seis millones), junto con la eliminación de tres rotondas en la M-407 (nueve millones) se llevan el grueso del presupuesto. Las inversiones en la educación no universitaria supondrán más de 200 millones de euros frente a los 172 presupuestados en las cuentas de este año. De los 200, 113 se destinarán a nuevos colegios y escuelas infantiles. Según las cuentas regionales, se ampliarán o se construirán 44 centros escolares en la región. Estarán repartidos por toda la comunidad, como Cubas de la Sagra, Rivas, Alcalá de Henares, Valdemoro, Alcorcón, Parla, Serranillos del Valle, Pinto o Ajalvir, entre otros muchos. Los nuevos edificios para educación secundaria y formación profesional se llevarán 76,5 millones de euros para la construcción de institutos en algunos nuevos barrios de la capital, como el Ensanche de Carabanchel, el de Vallecas, en Las Tablas y en Sanchinarro. Parte de ese dinero también se destinará a la reforma de algunos edificios o para la construcción de gimnasios. Según datos de la Consejería de Hacienda, el Gobierno regional destinará en 2009 de media por cada alumno universitario 7.644 euros, frente a los 6.960 euros en que está situada la media de toda España.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y SER
Valor añadido > -Radiotelevisión Española ha elegido ya ubicación para la nueva sede: una parcela en el término municipal de Pozuelo de Alarcón (Madrid), propiedad del Ministerio de Defensa y situada a dos kilómetros de las actuales instalaciones de Prado del Rey. El suelo sobre el que se construirá el futuro edificio, que en su día fue utilizado como campo de tiro, ocupará unas 50 hectáreas, la mitad de la superficie total de la parcela militar, situada junto a la Ciudad de la Imagen.RTVE ha alcanzado un triple preacuerdo. El primero, con el Ministerio de Defensa, para la compra del suelo. En el segundo, que afecta a la financiación, están involucrados el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), organismo del Ministerio de Economía y Hacienda al que está adscrita la corporación pública. Finalmente, el tercer preacuerdo se ha sellado con el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón y la Comunidad de Madrid y tiene como objetivo la recalificación de los terrenos de RTVE en Prado del Rey para uso, previsiblemente, residencial. Fuentes de la negociación explican que no habría ningún obstáculo para que el Ayuntamiento de Madrid cambiara el tipo de uso del suelo en el que se levanta Torrespaña (la sede de los servicios informativos de TVE) situada a las faldas de la autovía de circunvalación M-30. Tampoco supondría un problema recalificar el terreno que ocupan los Estudios Buñuel.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Madriddiario y locales
Valor añadido > -El Área de Urbanismo y Vivienda recibirá del Presupuesto general del Ayuntamiento de Madrid para 2009 un total de 295.176.412 euros. De ellos, 64,17 millones de euros irán destinados a los Proyectos Singulares de reforma del Eje Prado-Recoletos y Madrid Río. Al proyecto Prado-Recoletos paralizado excepto en la remodelación de la plaza de las Cortes, tal como anunció el alcalde, se destinarán 4,88 millones en inversiones. Con ellos, se acometerá la citada obra (4,56 millones) y se comenzarán a realizar los estudios de proyecto de la glorieta del Emperador Carlos V (64.883 euros) y el tramo del paseo entre las calles Goya y Salustiano Olozaga (251.927). Madrid Río recibirá 59,28 millones en el concepto de Proyectos Singulares. En este último desarrollo se realizarán diecisiete acciones de urbanización, se construirán 15 pasarelas peatonales y dos aparcamientos para residentes.  En Vivienda, el Ejecutivo que dirige Pilar Martínez recibirá 78,11 millones de euros. Esta suma se utilizará para dinamizar el mercado del alquiler de viviendas para jóvenes utilizando para ello 3.000 pisos que tiene previsto gestionar en 2009. También se realizarán transferencias de capital a familias para la  rehabilitación de viviendas en Áreas de Rehabilitación Integrada (18,3 millones).  23,36 millones irán a parar a Planificación Urbanística. Gracias a ellos se trabajará en operaciones de revitalización del centro urbano como el desarrollo del Área de Planeamiento Remitido 'Muralla', el Plan Especial Delicias-Méndez Álvaro, el de la colina de Los Chopos, el desarrollo del Plan Especial del Eje Gran Vía, el eje comercial Fuencarral-Montera-Sol, un programa de estudios previos para la recuperación de bulevares, el desarrollo de APR Barceló, la rehabilitación de la plaza de la Cebada, la transformación del antiguo mercado de frutas y verduras en la nueva sede de Urbanismo, el desarrollo de la obra de las Escuelas Pías de San Antón, y el planeamiento de desarrollo para la revitalización de la cornisa de San Francisco el Grande.  También se estudia actuar como rehabilitador residencial en la operación del ámbito Vicente Calderón- fábrica de Mahou. Gestión Urbanística recibirá 84 millones y Control de la edificación 24,37.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > Ecologistas en acción
Valor añadido > - El Ayuntamiento de Collado Villalba pretende construir un nuevo centro comercial en los terrenos municipales junto a la ITV y la autovía A-6. Para justificar esta nueva actuación se afirma que se trata de un proyecto previsto en el Plan General vigente. Sin embargo, el Plan General no prevé tal actuación. Ecologistas en Acción considera que se trata de una maniobra para impedir que en estos terrenos pueda construirse el nuevo hospital comarcal.  El Ayuntamiento de Collado Villalba pretende construir un nuevo centro comercial en los terrenos de su propiedad situados junto a la ITV y la autovía A-6 (identificados en el Plan General, como “Sector 1.6 Caño de la Fragua”). Para ello ha redactado un plan parcial en el que afirma que el centro comercial es un proyecto previsto expresamente en el Plan General del municipio. De esta forma justifica la creación de un nuevo centro comercial en una zona ya saturada de este tipo de instalaciones. Sin embargo, el planeamiento vigente no prevé expresamente la construcción de un centro comercial en el “Sector 1.6 Caño de la Fragua”, como se dice engañosamente, en el plan parcial, en repetidas ocasiones. Además, esta afirmación no está respaldada por estudios de mercado o de viabilidad económica, como exige el Plan General. Lo que ha sucedido es que el Ayuntamiento, para hacer esta afirmación, ha utilizado un párrafo del Plan General sacado de contexto y que no se refiere al sector del Caño de la Fragua, sino al de la Calle Real y el eje Honorio Lozano-Batalla de Bailén
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC y locales
Valor añadido > -los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid –que se ha reducido en 88 millones de euros. Se destaca que para cuadrar las cuentas, se han adoptado nuevas fórmulas para recaudar: se obtendrán casi 300 millones de la venta de derecho de propiedad sobre el suelo de sus viviendas a 8.900 propietarios de pisos del Plan 18.000, un plan de vivienda protegida puesto en marcha en la década de los ochenta. En materia de vivienda, el Ayuntamiento de Madrid ha acordado subir el IBI un 12%
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Más IBI. El recibo medio del impuesto de bienes inmuebles (IBI) de los ciudadanos se verá incrementado en un 12% (una subida que comprende la actualización del IPC y la del valor catastral de la vivienda).
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Medios locales
Valor añadido > -La consejera de Vivienda, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, aseguró que la construcción de vivienda asequible realizada por el Gobierno regional ha permitido que los madrileños se hayan ahorrado, con respecto al precio medio de la vivienda libre en toda la región, más de 2.785 millones de euros. Asimismo, señaló que las políticas de vivienda del Gobierno regional no suponen una carga para el erario público ni para los bolsillos de los madrileños, "habida cuenta de que los costes presupuestarios que tenemos no son muy elevados". Durante la presentación del nuevo portal de Vivienda de la Comunidad, Mariño señaló que el número de viviendas protegidas iniciadas del 1 de enero al 30 de septiembre de 2008 en la Comunidad de Madrid superaron las 23.200, cifra casi similar a las comenzadas en todo el año pasado.. Fuentes de la Consejería revelaron a Europa Press que este año arrancó con malas cifras, ya que en el primer trimestre descendieron, con respecto al mismo periodo de 2006, en un 78 por ciento el número de peticiones de calificaciones provisionales por parte de los promotores para la construcción de vivienda protegida, que es el primer paso para iniciar su construcción. La Consejería vinculó directamente este incremento con el paquete de medidas lanzado en abril por la Comunidad para combatir la crisis. Así, se decidió agilizar la puesta en marcha de la fase inicial del 'Plan Alquila 45.000' y construir las primeras 4.082 viviendas en régimen de alquiler que forman parte de esta iniciativa, así como el fomento de la rehabilitación de edificios y la adecuación de los precios máximos de venta y arrendamiento a los fijados por el Ministerio. El objetivo de este paquete de medidas presentado en abril fue, precisamente, incentivar la participación del sector inmobiliario en el mercado de la vivienda protegida y, de este modo, reactivar la actividad y ampliar el número de ciudadanos con posibilidades de acceso a una vivienda a un precio asequible. Por ello, mientras en abril sólo se habían iniciaron 129 viviendas protegidas en la región, en junio esa cifra se disparó hasta llegar a los 2.304 pisos iniciados. Así, de abril a septiembre aumentaron en un 85,6 por ciento este tipo de certificaciones respecto al mismo periodo de 2007. Por meses, en junio aumentó un 23,8 por ciento, en julio y agosto un 60 y en septiembre un 86 por ciento, hasta llegar a las 23.200 el día 30 del mes pasado. Según los datos del número de calificaciones del primer semestre hechos públicos por el Ministerio, en la Comunidad de Madrid se inició una quinta parte de todas las viviendas protegidas de España y también se concluyó otra quinta parte del total nacional. Mariño detalló los diferentes planes con los que cuenta en vivienda protegida la Comunidad de Madrid. Respecto al Plan Joven, destacó que desde que empezó hace dos años y medio, el programa ha efectuado 73 actuaciones, con 14.000 pisos en fase de construcción y 12.492 adjudicados. El Plan Joven ha sido el más demandado por los madrileños, ya que se han inscrito desde entonces más de 290.000 menores de 35 años y acapara el 21 por ciento de la vivienda protegida iniciada en la región. Por otro lado, indicó que el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) ha entregado desde finales de 2002 un total de 1.37 viviendas, 803 en fase de tramitación. En cuanto al programa sobre Rehabilitación, la consejera afirmó que se el Gobierno regional ha invertido mil millones de euros para rehabilitar 86.000 viviendas. Además, se han recibido 850 solicitudes de ascensores, con los que se pretende beneficiar a 17.000 familias.  Respecto al Plan Alquila 45.000, Mariño señaló que la Consejería ya ha firmado el estudio de viabilidad para la construcción de 1.683 inmuebles en régimen de arrendamiento en Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Alcorcón y Aranjuez, "que llegarán a ser 10.000 en diciembre". En este sentido, señaló que el Plan regional de intermediación para jóvenes en busca de vivienda de alquiler ha gestionado 3.000 contratos. "Por cada contrato que gestiona la Sociedad Pública de Alquiler del Ministerio de la Vivienda, nosotros realizamos 3,6", señaló.   Por último, Mariño ofreció los datos de las peticiones sobre la Renta Básica de Emancipación en la Comunidad y señaló que se han tramitado el 99 por ciento de las 40.000 solicitudes presentadas a un ritmo de 181 al día, que suman aproximadamente 4.000 mensuales, "el 23 del total nacional". De ellas, 11.856 solicitudes se resolvieron favorablemente, 597 están pendientes y 6.980 fueron denegadas.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo > Madrid > Ley del suelo estatal
Valor añadido > -El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid contra varios artículos de la Ley del Suelo.
A través de una providencia el Constitucional ha informado de esa decisión, que es la respuesta al recurso anunciado en septiembre pasado por el Ejecutivo regional madrileño. El 11 de septiembre el Gobierno de la Comunidad de Madrid anunció la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra el Texto Refundido de la Ley estatal del Suelo, por considerar que invade competencias urbanísticas exclusivas del Ejecutivo regional y agrava la crisis del mercado de la vivienda. El Gobierno madrileño considera que esa norma estatal "invade las competencias urbanísticas exclusivas de la Comunidad de Madrid" porque, "entre otras cosas, modifica el régimen de valoración del suelo". En su argumentación, las autoridades madrileñas añadían que la norma "no sólo lesiona el derecho a la seguridad jurídica y económica de los propietarios del suelo, sino que conculca el derecho constitucional a la propiedad y a una indemnización justa en caso de expropiación". Asimismo, afirmaba que la ley "impide que las Comunidades pongan en marcha medidas liberalizadoras" de urbanismo, "se perjudica a los pequeños propietarios, se aumentan los trámites burocráticos" y "las expropiaciones se convierten en expolios".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El alcalde de Madrid ha anunciado que no iniciará las obras del Eje Prado-Recoletos el año que viene, como estaba previsto, a causa de "problemas de financiación", aunque sí llevará acabo la reforma de una pequeña zona, la Plaza de las Cortes, por dos razones: por seguridad y porque así se había comprometido con el Congreso de los Diputados. El plan para remozar una de las principales arterias de la capital se enfrenta así al enésimo escollo: la falta de presupuesto.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Madrid quiere que más de la mitad de sus viviendas sean protegidas  > El nuevo Plan de Vivienda 2009/12 de la Comunidad de Madrid se ha fijado el objetivo de que al menos el 55% de las viviendas construidas en ese periodo cuenten con algún tipo de protección. Por el momento, el año que viene se van a construir cerca de 30.000 inmuebles nuevos. El Plan incluye también un parque de vivienda en alquiler que en 2009 incluirá cerca de 10.000 viviendas de toda la comunidad con un precio de alquiler asequible. En lo que hace referencia al Plan de Vivienda Joven, está previsto que sean más de 82.000 las viviendas que se beneficien del sistema de alquiler con opción a compra hasta 2012.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Vivienda > Cataluña > Madrid > la gaceta y económicos
Valor añadido > -Madrid y Barcelona. En ambas ciudades, la demanda mayoritaria es de un piso de tres habitaciones, aunque los catalanes buscan superficies de 90 metros cuadrados y los madrileños de 99 metros. En Barcelona (provincia catalana con la vivienda más cara) se conforman con una casa de 87 metros cuadrados. También en Cataluña se muestran dispuestos a pagar un precio menor por la vivienda que en Madrid. Actualmente el valor de una casa es de 271.920 euros, un 8% menos que hace un año. Junto con Madrid, es una de las regiones que sitúan sus precios de demanda por encima de la media nacional (que es de 241.427 euros), ya que los madrileños pagarían 275.786 euros, un 7,25% menos que en 2007, tal como reflejan los datos del estudio Demanda de Inmuebles 2008, basada en las solicitudes publicadas en el portal inmobiliario Facilísimo.com. correspondiente al primer semestre de año.

NOTICIA > -Promoción > Vivienda > Madrid > 20 minutos y locales
Valor añadido > -La crisis inmobiliaria ha sumido en la incertidumbre a 1.032 familias madrileñas que están pagando por una vivienda pero no saben si llegará a terminarse. Las dificultades económicas han llevado a varias promotoras a retrasar las construcciones o, en el peor de los casos, a la quiebra y la paralización total de las obras. La quiebra de tres empresas que edifican pisos protegidos ha parado cuatro promociones en Madrid, Promodico es una de las inmobiliarias que ha entrado en suspensión de pagos, dejando en el aire 186 viviendas por impago a las constructoras: 122 en Fuentelucha (Alcobendas) y 64 en el Edificio Dalí (Valdemoro). En el primer caso, el Ayuntamiento de Alcobendas intenta recuperar el suelo que cedió a Promodico para reanudar la construcción y los vecinos se manifestarán en la parcela. En el segundo, la empresa prevé "seguir adelante", pero sin fijar una fecha. En la capital, la quiebra de tres empresas que edifican vivienda protegida ha parado cuatro promociones, según el portavoz de Urbanismo de la Federación Regional de Vecinos (Fvram), Fernando Gómez. La bancarrota de Prasi ha perjudicado a 127 familias de ‘Vallecas 9' y 62 de ‘Vallecas 16'. Conait ha paralizado la obra de 82 pisos en ‘Carabanchel 17'.Y SEOP entró en quiebra, afectando a 140 propietarios de Ventilla. "A ellos hay que sumar 170 vecinos de dos promociones en Vallecas y Carabanchel", según Gómez.Estas seis obras llevan más de un año estancadas y sin solución a la vista. También hay quejas por un edificio de la empresa Man en Villaverde (265 casas): ha estado una semana parado y las obras no se han reiniciado al 100%. La "falta de información" preocupa a los vecinos.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > Spanish Real Estate y Negocios
Valor añadido > -Hines, firma inmobiliaria internacional de propiedad privada dedicada a la inversión, desarrollo y gestión inmobiliaria, se encuentra en pleno proceso de construcción del centro comercial Zielo Shopping Pozuelo, que creará un nuevo concepto de centro comercial "lifestyle" en España, y cuya inauguración está prevista para el último trimestre de 2009. La firma, referente en el desarrollo de proyectos innovadores sostenibles, ha realizado una inversión de 100 millones de euros para llevar a cabo el ambicioso proyecto Zielo Shopping en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. Mientras las obras de construcción evolucionan a buen ritmo a cargo de la compañía de gestión y dirección de proyectos de obras MACE, Hines ha iniciado ya la primera fase del proceso de comercialización a través de CB Richard Ellis. El futuro centro comercial contará con unos 16.000 metros cuadrados comercializables, que irán destinados tanto a operadoras de marcas de primer nivel nacionales e internacionales como a otras propuestas inéditas hasta ahora en España. El objetivo es ofrecer a los visitantes de Zielo Shopping una oferta diferencial y superior de establecimientos de moda y restauración. La localidad de Pozuelo de Alarcón ha sido elegida por Hines por tratarse de un entorno único para el desarrollo e implantación de este revolucionario concepto de centro comercial lifestyle. "Se trata del municipio con la renta per cápita más alta de España. El emplazamiento de Zielo Shopping Pozuelo se encuentra además próximo a grandes zonas empresariales y a un área de más de millón y medio de habitantes, un entorno que nos aporta un área de influencia ideal," afirma Damian Pons, Project Manager de Zielo Shopping Pozuelo.  Otro de los elementos diferenciadores de Zielo Shopping Pozuelo es su diseño arquitectónico sostenible e integrado en el entorno. La integración de la energía solar fotovoltaica en la cubierta textil del edificio, que tiene un triple uso como generador de energía, elementos de sombreado de la radiación solar y permeables a la iluminación natural, un exclusivo sistema de ahorro de agua y de gestión de la calidad del aire en el interior, así como el reciclaje de más del 50 por ciento de los residuos durante las obras, han hecho al edificio valedor de la pre-certificación LEED plata, el principal referente internacional en arquitectura sostenible. Zielo Shopping Pozuelo es además el primer centro comercial que obtiene esta pre-certificación en Europa.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid
Valor añadido > -El Ministerio de Defensa mantiene conversaciones, aún preliminares, con la corporación pública en torno a la venta del suelo donde podría levantarse la futura sede. El presidente de RTVE, Luis Fernández, ha puesto sus ojos en un terreno ubicado a las afueras de Madrid: en el cruce de la autovía de circunvalación M-40 con la autonómica M-511, al sur del cuartel general terrestre de la OTAN de Retamares y muy cerca de la Ciudad de la Imagen, donde se alzan las instalaciones de Telemadrid y de un buen número de productoras audiovisuales. El solar, entre Pozuelo y Madrid, tiene un millón de metros cuadrados Defensa dispone allí de una parcela, entre los términos municipales de Madrid y Pozuelo, de algo más de un millón de metros cuadrados, más que suficiente para cubrir las necesidades de RTVE. El plan del grupo estatal es levantar un complejo urbanístico destinado a albergar las dependencias actualmente repartidas entre Torrespaña (central de los servicios informativos de TVE), Prado del Rey (sede de la corporación y de RNE) y los Estudios Buñuel (donde se realizan grandes programas, al estilo de Tengo una pregunta para usted). Los tres emplazamientos suman 240.100 metros cuadrados, mientras que RTVE estima que la superficie requerida para su futura sede es de 172.400. El terreno hacia el que ahora mira RTVE era utilizado como campo de tiro. Caído en desuso, Defensa ha iniciado los trámites para su venta, al menos parcial, y ha encargado la tasación del mismo a una sociedad estatal especializada. A falta de que concluya el estudio, las fuentes consultadas estiman que el precio podría rondar los 70 millones de euros. Una cifra, en todo caso, muy inferior a los 161 millones que prevé invertir RTVE en comprar suelo para su nueva sede. La dificultad radica en que el solar está atravesado por el límite de los términos de Pozuelo de Alarcón (municipio al que pertenece Prado del Rey) y Madrid, por lo que ambos ayuntamientos deberán acordar su nueva calificación -actualmente carece de ella, al tratarse de terreno militar- y someter el correspondiente plan urbanístico a aprobación de la Comunidad de Madrid. El acuerdo entre las tres instituciones es necesario para que RTVE pueda desprenderse de las tres instalaciones sobre las que cuelga el cartel de "se vende", cuyos terrenos también serían recalificados. Estos pasos son imprescindibles para que la corporación pueda abordar el cambio de emplazamiento
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > Expansión
Valor añadido > -Uplace podría invertir hasta 500 millones en el desarrollo del complejo Atlantys, en Madrid, dentro de su plan para desarrollar una docena de proyectos en Europa. Una empresa belga podría acudir al rescate de Atlantys, el proyecto de construcción de un centro comercial en el parque Valdebebas (Madrid) que ha sido abandonado por sus promotores iniciales, Metrovacesa y Colonial.  Uplace, una compañía que pretende desarrollar una docena de complejos inmobiliarios en Europa, ha iniciado negociaciones para la compra de los terrenos de Atlantys, dentro de su idea de situar en Madrid una de las instalaciones.  Hendrik Winkelmans, director de Estrategia de Uplace, asegura que “Atlantys es una de las posibilidades de implantación en el norte de Madrid, que es la zona donde la empresa quiere ubicar su proyecto español”. Según Winkelmans, la empresa belga ha iniciado conversaciones para ello con la Junta de Compensación del parque Valdebebas, que agrupa a los propietarios de los terrenos.  El responsable de Uplace indica que el acuerdo no se ha cerrado en espera de la “evolución de la economía en España”. Si se agudiza la crisis, Uplace podría buscar una fuerte rebaja en el precio de los terrenos.  El proyecto Atlantys contemplaba una inversión de 460 millones de euros en un parque comercial, de ocio y oficinas de unos 150.000 metros cuadrados, lo que le convertiría en el mayor de España.  Winkelmans indica que Uplace pretende invertir entre 350 y 500 millones de euros en su proyecto español. Si no salen adelante las negociaciones con Atlantys, buscaría una ubicación en la misma zona de Madrid.  Fundadores  Uplace es una empresa fundada por varios empresarios belgas y liderada por Bart Verhaeghe y Jan van Lancker. Su idea, que han empezado a plasmar en su primer proyecto en Bruselas, es crear centros en la Europa continental que integren comercio, ocio, cultura, oficinas y residencias. En el área comercial, su idea es llevar a las ciudades europeas “las últimas tendencias de Nueva York, Tokio y Londres”, según explica Van Lancker.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -Alberto Ruiz-Gallardón ha desvinculado la reforma del estadio olímpico de la Peineta de la 'operación Calderón'. Según ha publicado M2, el suplemento de Madrid de EL MUNDO, el Ayuntamiento podría dar por roto el protocolo de intenciones rubricado con el Atlético de Madrid y Mahou sin no se alcanza un acuerdo definitivo sobre la permuta del estadio del club rojiblanco. "La construcción del estadio no está condicionada a la operación con el Atlético, pero hay que pensar en el legado para la ciudad que tendrán las infraestucturas. Tener un estadio que tenga garantizada su continuidad es un elemento positivo", ha asegurado el alcalde en un Desayuno Informativo cuando falta justo un año para saber qué ciudad será elegida para albergar los Juegos de 2016. "Hay un acuerdo firmado con el Atlético y se está pendiente de que se ajusten los últimos parámetros. No tengo motivos para pensar que no se va a alcanzar la precisión concreta. Estoy convencido de que el acuerdo se cerrará y que será pronto", manifestó Ruiz-Gallardón. Lo cierto es que los actores principales de esta historia -Atlético y Consistorio- no comparten el mismo análisis. Es más, mantienen posturas radicalmente contrarias, como si viviesen en mundos diferentes. «El acuerdo definitivo no está ni mucho menos cerrado. Se puede llegar a un encuentro en los próximos días o no. No descartamos suspenderlo si en las próximas semanas no hay entendimiento. Hay que recordar que el proyecto de Madrid Río se concibió con el Estadio Vicente Calderón. No tendríamos que cambiar el proyecto», precisaba un portavoz de Hacienda en EL MUNDO. Respecto de La Peineta, la fuente informante asegura que el Consistorio buscaría otras vías de financiación para el Estadio Olímpico a través, por ejemplo, de concesiones.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Vivienda > el Mundo
Valor añadido > -En el Registro Permanente de Solicitantes del Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, hay 19.102 ciudadanos empadronados en la capital que aspiran a firmar una escritura de propiedad o el contrato de alquiler de una casa asequible. El Programa Municipal de Vivienda Protegida 2007-2011, por su parte, supone la promoción de 24.000 pisos, aproximadamente un tercio en régimen de compraventa y dos en alquiler. Resultado: cada candidato tiene un 125% de posibilidades de ser adjudicatario de un hogar a precios por debajo del mercado libre, una opción teóricamente nada azarosa. En la Comunidad de Madrid (CAM) la estadística empeora algo, pero poco. Cerca de 290.000 ciudadanos están apuntados en la Lista Única de Demandantes, requisito imprescindible para poder optar a uno de los 150.000 hogares del Plan de Vivienda Joven (alquiler con opción a compra diferida una vez transcurridos siete años). Aun descontando los 12.000 que a estas alturas ya se han sorteado, casi uno de cada dos aspirantes a conseguir unas llaves con un desembolso módico podrá dejar de serlo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Convenio Atlético de Madrid > el Mundo y prensa local
Valor añadido > -Los flecos derivados del protocolo de intenciones rubricado por el Atlético de Madrid, Mahou y el Ayuntamiento se han convertido en jirones. Catorce meses después de la firma del documento, la conocida como operación Calderón sigue sin salir del pozo en el que ha caído e incluso puede ahogarse. Tan es así, que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, no podrá anunciar hoy -día en el que celebra un gran acto para conmemorar que sólo faltará un año para la elección de la ciudad que organizará los Juegos Olímpicos de 2016- que hay un acuerdo definitivo, tal y como estaba previsto. Y es que, los actores principales de esta historia -Atlético y Consistorio- no comparten el mismo análisis. Es más, mantienen posturas radicalmente contrarias, como si viviesen en mundos diferentes. «El acuerdo definitivo no está ni mucho menos cerrado. Se puede llegar a un encuentro en los próximos días o no. No descartamos suspenderlo si en las próximas semanas no hay entendimiento. Hay que recordar que el proyecto de Madrid Río se concibió con el Estadio Vicente Calderón. No tendríamos que cambiar el proyecto», precisa un portavoz de Hacienda. Respecto de La Peineta, la fuente informante asegura que el Consistorio buscaría otras vías de financiación para el Estadio Olímpico a través, por ejemplo, de concesiones. Reunión del viernes Desde el Atlético, por el contrario, se da por cerrada la operación y dicen que el asunto tan sólo está pendiente de que la «Intervención Municipal le dé el visto bueno». El Ayuntamiento lo niega categóricamente, y dice que la última reunión, celebrada el pasado viernes, acabó en desencuentro. ¿El motivo? Diversos, el coste del soterramiento del tramo de la M-30 que discurre en superficie bajo el Calderón o el gasto en La Peineta, ya que el Consistorio quiere hacer una infraestructura a la altura del evento y el Atlético no quiere que la operación le cueste dinero. Un portavoz del club dice que «si el acuerdo se firma antes de Navidad, las obras en La Peineta podrían comenzar la próxima primavera o verano». Su idea es que el equipo rojiblanco inicie la temporada 2011/12 en el nuevo estadio.  «Calculamos que las obras tardarán un año o año y medio y las llevará a cabo FCC», precisó. La constructora tendría un papel estelar en esta historia, ya que, según aclara, compraría los derechos urbanísticos tanto del Atlético como de la cervecera. Con los beneficios, la venta de pisos, pagaría el soterramiento de la M-30. «Nosotros calculamos que nos gastaremos 200 millones de euros en la reconstrucción de La Peineta. Además, pagaríamos 40 millones más para comprar la parcela sobre la que se levanta. En el caso de que Madrid salga elegida, gastaríamos 20 millones de euros más en la construcción de la pista de atletismo. Si no es así, daríamos ese dinero al Ayuntamiento. El Consistorio se reserva el derecho de decidir el proyecto de la fachada principal», precisó el portavoz del club. Es decir, se trataría del diseño de la grada principal, que el Consistorio dijo que no se derribaría. Respecto a la demolición del Calderón, se encargaría FCC. Fuentes de la constructora tumbaron la versión del Atlético de que todo está cerrado y aclararon que el «asunto está muy verde. Hemos mantenido muchos encuentros con el Atlético. Sí es cierto que nos gustaría reconstruir La Peineta y asumiríamos la demolición del Calderón», precisa, pero sobre la posible compra de los derechos urbanísticos de Mahou y el Atlético, prefiere «ni confirmar ni desmentir». FCC entra en la operación Calderón después de que Martinsa, empresa con participación en la parte inmobiliaria del futuro desarrollo, se hundiese por la crisis. Desde el Atlético de Madrid dicen que en 2016 asumirían la titularidad de la infraestructura y que, desde 2011 hasta esa fecha, jugarían en La Peineta «en calidad de cesión, sin pagar un euro». El Consistorio mantendría el derecho de uso para 2016, 2020 y 2024. El portavoz del equipo rojiblanco aseguró que el club obtendrá 276 millones de la operación. «No ganamos ni un euro. Cambiamos un estadio por otro que tendrá mejores infraestructuras y que estará preparado para el siglo XXI», precisó. La cuarta pata de este banco es Mahou que, por el momento, guarda silencio. Desde la cervecera prefieren no pronunciarse. Desde el Ayuntamiento dejan claro que en ninguno de los casos se tocará el índice de edificabilidad. Es decir, los 1,9 metros cuadrados que se rubricaron en el protocolo y que cerró la delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, el pasado año.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > Expansión y económicos
Valor añadido > -Los proyectos para carreteras y ferrocarriles en la Comunidad de Madrid sufren un recorte del 70%. > -Las inversiones en infraestructuras de transporte para Madrid sufren un significativo recorte y en algunos casos desaparecen. -Las partidas asignadas a la Dirección General de Carreteras pierden 7,1 millones, cuantía antes prevista para la concesión de la A-4 p.k. 67,50 (R4). -El dinero destinado a las plataformas reservadas en la A-2 Madrid-Alcalá de Henares, pasa de 10 millones de euros a 100.000 euros.  -En ferrocarriles, de los 60,8 millones presupuestados inicialmente para la Red de Cercanías de Madrid, se pasa a 20,6 millones. Era el Plan presentado como “estrella” por el PSOE de Madrid el año pasado y sufre un recorte del 66%.  -El Plan de supresión de pasos a nivel dotado con casi 2 millones de euros, se ha quedado en 120.000 euros, lo que supone una disminución del 93,85%. -En resumen, las inversiones previstas y proyectadas para 2009 por el Estado, organismos autónomos, agencias estatales y otros organismos ven recortada su dotación en un 68,68%. -No se registra ni un euro para obra nueva. -Los proyectos que iniciará Fomento en la Comunidad de Madrid cuentan con 11,8 millones de euros. Las empresas públicas dependientes de este Ministerio (Renfe, Adif, etc…) no destinan nada a obra nueva. -En los 492,06 millones de euros presupuestados por Fomento para Madrid, se incluyen 81 millones de euros que no corresponden a infraestructuras sino a departamentos ministeriales y sus respectivos gastos de funcionamiento como mobiliario, equipos y enseres, conservación de instalaciones, desarrollos informáticos, etc…). -
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Promoción > Madrid  > Cinco Días y económicos
Valor añadido > -Metrovacesa va a dar un mandato para vender un centro comercial, la popular tienda de la cadena francesa FNAC Callao en el centro de Madrid; dos inmuebles de oficinas, la sede de la operadora Vodafone en Pozuelo y la sede de Versia, filial de FCC; y dos hoteles de la cadena Husa, Princesa y Moncloa. 'Metrovacesa busca comprador para cinco edificios dentro de su plan de desinversiones', explicó una fuente, que añadió que espera obtener alrededor de 350 millones de euros por el paquete de activos. Una portavoz de la inmobiliaria confirmó la venta tanto de la sede de Vodafone como la de Versia, pero no hizo comentarios sobre el resto de los activos. Otra fuente próxima a la operación explicó que la compañía ya ha recibido alguna oferta de fondos inmobiliarios holandeses de unos 100 millones de euros por los dos hoteles. La inmobiliaria necesita ingresos para afrontar con mayor tranquilidad sus dos hitos más inmediatos, la refinanciación de la sede londinense del HSBC -que debe cerrar antes de noviembre- y el pago de 240 millones de libras a Legal & General por el proyecto Wallbrook. Metrovacesa cerró el viernes a 50,5 euros por acción tras caer un 2,6%.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid  > Cinco Días y SER
Valor añadido > -Los proyectos estrella del Ayuntamiento de Madrid para la presente legislatura quedan supeditados a la superación de la crisis económica. De momento están paralizadas las obras que aparecían contempladas en los Presupuestos de 2008 y estaban aún por licitar. Todo en busca de no engordar una deuda de 6.500 millones que el consistorio acumula tras ejecutar iniciativas como el soterramiento de la carretera de circunvalación M-30. Más allá de 2008 surge la incertidumbre. El Gobierno que encabeza el líder popular Alberto Ruiz Gallardón está enfrascado en la elaboración de los presupuestos para el próximo ejercicio, en los que ya deberían incluirse actuaciones como el eje Prado-Recoletos o proyectos relacionados con la candidatura olímpica Madrid 2016. La concejalía de Hacienda que dirige Juan Bravo ha matizado que la mayor parte de los contratos olímpicos se concederán más allá de 2011 y, por tanto, quedan lejos de la medida de aplazar inversiones. Sin embargo, el Estadio de la Peineta debe iniciar su transformación en Estadio Olímpico en sólo unos meses. El presupuesto de la obra alcanza los 238 millones de dólares (162 millones de euros) y el plazo va desde el cercano 2009 hasta 2013. La que está llamada a ser la infraestructura deportiva clave en la candidatura madrileña tiene como modelo de financiación la asociación público-privada. Al respecto, fuentes municipales comentan que el consistorio continuará con los trámites de licitación de sus grandes obras para ralentizar después algunas adjudicaciones. Al margen del Estadio de atletismo, instalaciones y nuevas infraestructuras relacionadas con Madrid 2016 conforman un pastel valorado en 9.500 millones de dólares (6.485 millones de euros) por repartir. Gran parte de la inversión se reparten entre el Ministerio de Fomento y la iniciativa privada, por lo que distintas fuentes del sector de la construcción coinciden en que los proyectos no peligran.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días y SER
Valor añadido > -Los proyectos estrella del Ayuntamiento de Madrid para la presente legislatura quedan supeditados a la superación de la crisis económica. De momento están paralizadas las obras que aparecían contempladas en los Presupuestos de 2008 y estaban aún por licitar. Todo en busca de no engordar una deuda de 6.500 millones que el consistorio acumula tras ejecutar iniciativas como el soterramiento de la carretera de circunvalación M-30. Más allá de 2008 surge la incertidumbre. El Gobierno que encabeza el líder popular Alberto Ruiz Gallardón está enfrascado en la elaboración de los presupuestos para el próximo ejercicio, en los que ya deberían incluirse actuaciones como el eje Prado-Recoletos o proyectos relacionados con la candidatura olímpica Madrid 2016. La concejalía de Hacienda que dirige Juan Bravo ha matizado que la mayor parte de los contratos olímpicos se concederán más allá de 2011 y, por tanto, quedan lejos de la medida de aplazar inversiones. Sin embargo, el Estadio de la Peineta debe iniciar su transformación en Estadio Olímpico en sólo unos meses. El presupuesto de la obra alcanza los 238 millones de dólares (162 millones de euros) y el plazo va desde el cercano 2009 hasta 2013. La que está llamada a ser la infraestructura deportiva clave en la candidatura madrileña tiene como modelo de financiación la asociación público-privada. Al respecto, fuentes municipales comentan que el consistorio continuará con los trámites de licitación de sus grandes obras para ralentizar después algunas adjudicaciones. Al margen del Estadio de atletismo, instalaciones y nuevas infraestructuras relacionadas con Madrid 2016 conforman un pastel valorado en 9.500 millones de dólares (6.485 millones de euros) por repartir. Gran parte de la inversión se reparten entre el Ministerio de Fomento y la iniciativa privada, por lo que distintas fuentes del sector de la construcción coinciden en que los proyectos no peligran.
FLASH >

NOTICIA > -Turismo Hoteles > Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid cuenta con un nuevo establecimiento de la marca de hoteles económicos Ibis. Situado en la localidad de Alcobendas, ofrece 120 habitaciones climatizadas, tres de ellas adaptadas para clientes con movilidad reducida, y todas con conexión wifi.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > Crisis financiera municipal > el País y SER
Valor añadido > -Gallardón paraliza las inversiones por la crisis > La crisis lleva al Ayuntamiento de Madrid, el más grande de España con un presupuesto similar a un ministerio (con 5.257 millones de euros presupuestados en 2008), a paralizar las inversiones que estaba a punto de licitar. Lo anunció ayer en la Comisión de Hacienda el concejal del área, Juan Bravo, en respuesta a una pregunta de IU acerca de cómo el plan de ajuste iba a afectar a la construcción de equipamientos. ..."No soy capaz de saber la financiación que obtendré el año que viene si caen los ingresos fiscales vinculados a los inmuebles", añadió Bravo. Es decir, los ingresos por plusvalías, el impuesto de construcción de obras o las tasas urbanas. A ello se agrega la caída de la venta del suelo. "Con estas incógnitas, el Gobierno de la nación anunció ayer [por el martes] que la crisis es más profunda de lo que pensaba", aclaró.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > Valdemoro > Airón
Valor añadido > -XI Congreso Español de Centros Comerciales que se celebra en la ciudad de Zaragoza, donde el Grupo Altarea ha presentado el proyecto “Airón”, un centro comercial para Valdemoro que este grupo empresarial tiene previsto construir en la UDE Oeste Norte. El proyecto, que está liderado por El Corte Inglés, ocupará una superficie de 75.000 metros2 y dispondrá de cien locales, siete medianas superficies y un Hipercor, además de una importante área de ocio y restauración y dos mil plazas de aparcamiento.  El centro comercial “Airón” será el primer complejo de Altarea en España, contará con una inversión de 190 millones de euros y supondrá la creación de 2.000 empleos directos y otros 1.000 indirectos.
FLASH >

NOTICIA > -Urbanismo > Madrid > Rehabilitación
Valor añadido > -Larcovi presenta el proyecto de renovación y revitalización del Barrio de San Nicasio en Leganés > Larcovi, la empresa adjudicataria en concurso público, ha elaborado un proyecto para la remodelación de San Nicasio que tiene por objetivos hacer un nuevo barrio con un urbanismo respetuoso con el medio ambiente y llegar a un acuerdo con los vecinos para cambiar su vivienda antigua por una vivienda nueva. El ámbito de actuación comprende aproximadamente 500 viviendas y locales comerciales ubicados en las calles Río Gallego, Río Manzanares, Plaza San Nicasio, Plaza de los Ríos, Plaza de la Mancha, Plaza Río Gallego y Avenida Doctor Mendiguchía.
FLASH >

NOTICIA > -Centros de ocio > Promoción > Turismo > Madrid > Expansión y locales
Valor añadido > -Madrid creará un gran centro de congresos pionero en la UE para hacer frente a la crisis > Aguirre presentará mañana un proyecto con el que aspira a reactivar el empleo en construcción y turismo. Esperanza Aguirre cree tener un antídoto contra la crisis. El Gobierno autonómico madrileño presentará en el Debate del Estado de la Región, un proyecto para la creación de un gran complejo dedicado a las convenciones y al turismo de congresos. El proyecto pretende ser pionero en Europa  a la hora de poder albergar simultáneamente instalaciones de congresos, deportes, hoteles, espectáculos culturales y lúdicos. En las estimaciones realizadas por el Ejecutivo madrileño se contempla la creación de hasta 50.000 empleos en las distintas fases que tendrá la iniciativa. Este gran complejo debería ser todo un revulsivo para el sector del ocio y el turismo de la Comunidad de Madrid y, al tiempo, debe servir de acicate a la candidatura de la capital para la organización de los Juegos Olímpicos en el año 2016. El déficit hotelero era, de hecho, uno de los handicaps de la candidatura. Entre las iniciativas que se presentarán se incluyen inversiones en infraestructuras hoteleras, espacios de ocio, centros comerciales y otras instalaciones lúdicas y deportivas. Los empleos previstos por el Gobierno de Madrid incluyen también muchos del sector de la construcción, dada la envergadura de la obra. Así, el núcleo del proyecto sería “un gran centro de congresos y convenciones, un complejo de grandes dimensiones y diseño innovador”, llamado a ser un referente en el segmento de congresos en Europa, siempre según las mismas fuentes. De momento, se “están estudiando propuestas” sobre la ubicación y modelo de gestión, añadieron las mismas fuentes, que estimaron que se presentarán en breve. Al margen de la actividad constructora, el Ejecutivo de Aguirre quiere darle un buen impulso al turismo. A pesar de que la Región ha tenido un importante desarrollo en este sector en los últimos años, la competencia entre las capitales europeas es cada vez más encarnizada. Incluso a nivel nacional, la irrupción como destino de fin de semana de algunos enclaves como es el caso de Valencia, hacen que la organización de eventos sea cada vez más codiciada. El turismo de convenciones genera una facturación anual de 500.000 millones de euros en España. En total, mueve a unos diez millones de viajeros de negocios de los que cuatro son asistentes a convenciones. Hasta la fecha, Madrid acapara el 20% de los eventos que se organizan. Según las previsiones de la Región madrileña, el principal nicho de negocio está  en los eventos de más de 500 personas que son, precisamente, los que tienen más dificultades para encontrar infraestructuras adecuadas. >>  La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, propondrá durante el  Debate del Estado de la Región la creación de un 'macrocentro' de convenciones para reactivar la economía madrileña e impulsar el turismo de negocios, según informaron a Europa Press fuentes regionales. Esta iniciativa, que será el "proyecto estrella" que Aguirre presentará esta semana en la Asamblea de Madrid, aspira a generar más de 50.000 empleos _-cifra que supone casi la quinta parte del desempleo en la región-- e importantes inversiones en infraestructuras hoteleras y espacios de ocio, como centros comerciales, lúdicos, de espectáculos y deportivos. La presidenta espera, además, paliar el déficit hotelero de la región, uno de los aspectos donde más esfuerzo debe hacer la candidatura de Madrid para albergar los Juegos Olímpicos de 2016.  Este ambicioso proyecto sería el primer centro múltiple de este tipo que se desarrollaría en Europa, daría a Madrid la proyección internacional que necesita y consolidaría la posición de la Comunidad a la vanguardia de las iniciativas empresariales actuando como dinamizador de la economía nacional en unos tiempos donde la crisis se ha adueñado del panorama español y el Gobierno de la Nación ha empezado a afrontar con evidente retraso, negándola hasta hace muy pocas semanas.  Por otra parte, "reactivaría el sector de la construcción, clave para superar la crisis económica, generaría miles de nuevos puestos de trabajo  y estimularía la creación de riqueza en nuestra región, convertida en locomotora económica de España", señalan fuentes cercanas a la presidenta. De hecho, Madrid aporta el 18% del PIB nacional, la tasa de paro es una de las más bajas de España  -más de un punto y medio por debajo de la media nacional- y mantiene una tasa de inflación entre dos y cuatro décimas por debajo de la media de España a lo largo del último año. El núcleo de este proyecto lo constituiría un gran centro de congresos y convenciones, un complejo de grandes dimensiones y diseño innovador, que permitirá disponer de una oferta de servicios superior en tamaño y calidad a la del resto de las regiones europeas. En los últimos años Madrid está demostrando que es la región española con mayor potencial turístico. Sin embargo, a juicio de Aguirre, la competencia de otros destinos turísticos obliga a reforzar la oferta de Madrid. La presidenta regional considera que Madrid puede explotar aún más su atractivo como destino turístico de negocios, y más concretamente el turismo de convenciones o reuniones, cuya actividad global  factura 500.000 millones de euros al año. España recibe 10 millones de turistas de negocios (ferias y reuniones) al año, de los que 4 millones son turistas de convenciones, que generan unos ingresos de unos 6.000 millones de euros, siendo Madrid líder en este sector con una participación del 20% del total. Sin embargo, actualmente se celebran en España y en Europa pocas reuniones de más de 500 participantes debido a la carencia de infraestructuras necesarias para acoger grandes eventos.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Expansión
Valor añadido > -Santander tiene previsto cerrar inmediatamente la venta de su ciudad financiera de Boadilla del Monte al consorcio británico Propinvest, según revelaron a EXPANSIÓN fuentes cercanas a la operación. El precio, 1.900 millones de euros, y las condiciones de la venta se mantienen sin cambios. El cierre de la operación se produce con medio año de retraso sobre los plazos anunciados en un primer momento por Santander. Este aplazamiento se debió a las dificultades con las que se topó Propinvest para encontrar la financiación necesaria.  Inicialmente, los inversores británicos tenían intención de financiar la adquisición mediante la titulización de las rentas futuras que generaría el inmueble. Santander, de hecho, planteó la operación mediante la fórmula del sale&lease-back, es decir que vendería la propiedad quedándose como inquilino. Las condiciones pactadas con Propinvest prevén un contrato de arrendamiento de 40 años, con un alquiler de 80 millones, por un precio total de 3.200 millones.  El consorcio inversor contaba con titulizar estas rentas y financiar la compra con los recursos recaudados, un esquema que se utilizó con éxitos en el pasado. Sin embargo, desde el estallido de la crisis financiera, los inversores se han vuelto más prudentes a la hora de asumir riesgos y Propinvest tuvo que volver sobre sus pasos, renunciar a la titulización y buscar una financiación tradicional.  La búsqueda ha durado más de lo previsto, tanto que el consorcio británico tuvo que pedir a Santander un aplazamiento de la firma del acuerdo, entregando, a cambio, un aval, según adelantó EXPANSIÓN el pasado julio. Los compradores, finalmente, han obtenido un crédito sindicado por parte de un grupo de bancos. En un determinado momento, se llegó a estudiar la posibilidad de que un nuevo inversor se aliase con Proinvest en la operación, según indican las fuentes consultadas. Aunque, finalmente, el proyecto no se concretó.  La ciudad financiera comprende 13 edificios con 100.000 metros cuadrados distribuidos en 165 hectáreas. La venta de este complejo  proporcionará a Santander plusvalías por unos 600 millones de euros, que se suman a los 1.076 millones que se apuntó el año pasado por la venta de sus edificios y oficinas de la red Santander España.  El banco puso en venta sus inmuebles para financiar la adquisición de ABN Amro, que realizó junto con Royal Bank of Scotland y Fortis.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo > Madrid
Valor añadido > -Madrid recurre la ley del suelo por “invasión de competencias” > El Gobierno de la Comunidad de Madrid presentará un recurso de inconstitucionalidad contra el Texto Refundido de la Ley estatal del Suelo, al considerar que “invade competencias urbanísticas exclusivas del Ejecutivo regional” y agrava la crisis del mercado de la vivienda. El Ejecutivo que preside Esperanza Aguirre entiende que la norma “modifica el régimen de valoración del suelo”, factor que “no sólo lesiona el derecho a la seguridad jurídica y económica de los propietarios, sino que conculca el derecho constitucional a la propiedad y a una indemnización justa en caso de expropiación”. Además, apunta que la norma estatal “ha distorsionado gravemente el mercado del suelo” y ha agravado la crisis que atraviesa el sector inmobiliario, fundamentalmente por dos razones. Por un lado, la norma estatal “rebaja la reserva obligatoria del suelo para vivienda protegida a un 30%, frente a la obligación del 50% de pisos de protección” que fija la ley regional para los nuevos desarrollos urbanísticos. Por otra parte, el Gobierno de Aguirre afirma que “se impide que las comunidades pongan en marcha medidas liberalizadoras” de urbanismo. En suma, la Comunidad de Madrid mantiene que el Estado ha realizado una interpretación expansiva de las competencias que le atribuye el artículo 149 de la Constitución –en materias tales como la igualdad de derechos, la planificación de la actividad económica y las bases del régimen jurídico de las administraciones públicas–, para introducir preceptos de “dudosa constitucionalidad”.  El pasado julio de 2007, Aguirre ya decidió interponer un recurso de inconstitucionalidad contra diversos preceptos del anterior texto de la Ley del Suelo, que fue admitido a trámite por el Pleno del Tribunal Constitucional el 25 septiembre del año pasado. El Ejecutivo madrileño cree además que la nueva norma es inconstitucional porque «conculca el derecho constitucional a la propiedad privada y a una indemnización justa en caso de expropiación». El Consejo de Gobierno tomó ayer esta decisión. A juicio de la Comunidad de Madrid, con la nueva ley «peligra el derecho a la propiedad privada y convierte las expropiaciones en expolio». Esperanza Aguirre considera que con la ordenación en vigor, el Gobierno central impone un modelo de ciudad y de política de vivienda a los Ayuntamientos y Comunidades autónomas.El Gobierno de la Comunidad de Madrid presentará un recurso de inconstitucionalidad también contra el Texto Refundido de la Ley estatal de Suelo. El Gobierno de Aguirre, que ya recurrió el documento inicial, considera que el nuevo vuelve a invadir competencias urbanísticas exclusivas del Ejecutivo regional y agrava la crisis del mercado de la vivienda. Uno de los puntos que en su día no se 'denunció' por parte de la CAM y que ahora sí ha vetado es el referido al régimen de la valoración del suelo. Según ha informado la Comunidad de Madrid, el Consejo de Gobierno regional ha acodado interponer este recurso contra la norma que refunde la Ley de Suelo estatal con los preceptos que aún quedaban vigentes de la antigua Ley sobre Régimen de Suelo y Ordenación Urbana. El Gobierno regional entiende que esta norma "invade las competencias urbanísticas exclusivas de la Comunidad de Madrid" porque, "entre otras cosas, modifica el régimen de valoración del suelo". Ello, añade, "no sólo lesiona el derecho a la seguridad jurídica y económica de los propietarios del suelo, sino que conculca el derecho constitucional a la propiedad y a una indemnización justa en caso de expropiación". En opinión del Gobierno regional, la norma estatal "ha distorsionado gravemente el mercado del suelo" y ha agravado la crisis del sector inmobiliario. Asegura que "rebaja la reserva obligatoria del suelo para vivienda protegida a un 30%, frente a la obligación del 50% de pisos de protección que fija la ley regional para los nuevos desarrollos urbanísticos", lo que califican de "intromisión" en las competencias de vivienda de la Comunidad. "La ley impone un modelo de ciudad a los ayuntamientos y comunidades autónomas, cuando la administración central únicamente puede establecer los mecanismos de financiación para la vivienda protegida, pero nunca desarrollar una política de vivienda", asegura el Gobierno regional. Afirma también que "se impide que las comunidades pongan en marcha medidas liberalizadoras" de urbanismo, "se imponen idearios sectarios cercanos al socialismo radical, se perjudica a los pequeños propietarios, se aumentan los trámites burocráticos" y "las expropiaciones se convierten en expolios".  El Gobierno madrileño acordó el 26 de julio de 2007 interponer recurso de inconstitucionalidad frente a diversos preceptos de la anterior Ley de Suelo, recurso que fue admitido a trámite por el Tribunal Constitucional en septiembre del mismo año. La Rioja y la Comunidad Valenciana, otras de las regiones que recurrieron la normativa.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > Alcorcón
Valor añadido > -Ampliación de centro Opción
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Promoción > Turismo > Madrid > Cinco Días y económicos
Valor añadido > -Sacyr compra los derechos del NH Sanvy a Caja Madrid y Mapfre > Testa, sociedad de patrimonio en renta del grupo Sacyr Vallehermoso, se ha hecho con los derechos de explotación del hotel madrileño Sanvy durante los próximos 20 años. Este cuatro estrellas ubicado en el barrio de Salamanca pertenece a Caja Madrid y Mapfre, que lo han cedido, por 61 millones, con la cadena NH como inquilina. La política de rotación de activos ha llevado a Testa a iniciar relaciones con la cadena hotelera NH. Según ha podido saber CincoDías, la filial del grupo Sacyr Vallehermoso ha incluido el hotel de cuatro estrellas NH Sanvy en su cesta de activos. El inmueble está situado en la zona noble de Madrid, en plena plaza de Colón, tiene 149 habitaciones, 18 salones y un restaurante. Pero, sobre todo, destaca la posibilidad de un uso mixto entre hotelero y residencial, con lo que se multiplican las opciones comerciales. El hotel Sanvy es propiedad de Madrid Leasing, sociedad 100% de Banco Caja Madrid-Mapfre (51% Caja Madrid, 49% Mapfre) especializada en arrendamiento financiero. Ésta ha traspasado los derechos de leasing para su explotación en régimen de alquiler a Testa por un periodo de 20 años y una cuantía de 61 millones de euros. Por el momento, la citada NH es la inquilina que pagará a Testa y las fuentes consultadas comentan que el acuerdo de permanencia de la cadena alcanza los próximos 20 años. La apuesta llega tras la reciente desinversión de Testa en tres activos: una residencia de la tercera edad en Getafe (Madrid), vendida por 12 millones; la torre Brickell 1401 en Miami (EE UU), entregada al Banco Santander por 72,9 millones, y un edificio de oficinas en Zaragoza. Los tres inmuebles integraban el listado de activos maduros de Testa, que soltó lastre a un precio que supera en un 54,6% la valoración realizada por CB Richard Ellis. Las plusvalías han rozado los 40 millones.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > declaraciones a Negocios
Valor añadido > -David Martínez, gerente de la Junta de Compensación de Parque Valdebebas
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid >  Parque Valdebebas > el País y SER
Valor añadido > -, las obras de urbanización de casi 10,6 millones de metros alcanzan casi el 70% ejecutado, con lo que, con un ligero retraso, se va a cumplir el plazo previsto de concluirlas a finales del presente año, 36 meses después de firmada el acta de replanteo en la Navidad de 2005. Los 13 contratos adjudicados por la junta de compensación para el desarrollo de estas obras suman un importe de casi 220 millones. Coincidiendo con la fase final de la urbanización, los responsables de dicha junta -que aglutina a la mayoría de los propietarios del suelo- confían en que, a mediados del próximo año, el Ayuntamiento de luz verde al proyecto de reparcelación remitido por la junta a principios de julio. Las primeras viviendas podrían estar acabadas, de cumplirse estos plazos, en 2012. Junto a este dato positivo en la tramitación, a finales de julio acaeció otro con sesgo negativo. Fue la renuncia de Metrovacesa y Colonial-Riofisa a la parcela donde está previsto levantar el centro comercial Atlantys, el mayor de Europa, con 182.243 metros edificables. La falta de liquidez y la imperiosa necesidad de reducir deuda están detrás de esta marcha atrás. El 31 de julio pasado, cada una debía abonar 107 millones de euros para rematar la compra. Aunque se llegó a plantear la posibilidad de que Metrovacesa, tras la renuncia de Colonial, siguiera con el proyecto en solitario, los 650 millones de euros de inversión necesaria resultaban excesivos. "A partir de ahora se va a iniciar un nuevo proceso de subasta para la venta de la parcela entre empresas que acrediten capacidad económica contrastada", según la junta de compensación. Metrovacesa y Riofisa -antes de ser adquirida por Colonial- se adjudicaron la parcela en febrero de 2006, comprometiéndose al pago de 238 millones de euros. Parecía un negocio redondo dada la envergadura del proyecto, pero ahora lo llevarán a cabo otros. No existe plazo para iniciar el nuevo proceso de enajenación. El consejo de la junta, a celebrar a finales de mes, podría decidir si aborda la nueva venta de forma inmediata o demora la decisión. La parcela comercial no es el único activo del que se han desprendido estas promotoras en Valdebebas. Colonial ha tenido que vender parte de los 300.000 metros adquiridos a principios de 2007, y Metrovacesa, dentro de su plan Fénix de desinversión de activos, ofrece 61.227 metros edificables de uso terciario para oficinas y hoteles. Otras han seguido el mismo camino. Habitat, que en abril se vio obligada a vender a Ferrovial -cuya división inmobiliaria había comprado 14 meses antes por 2.200 millones de euros- 407.000 metros por 104 millones de euros, con el metro a poco más de 250 euros. La espera interminable que están sufriendo los cooperativistas de otros ámbitos en desarrollo, caso de Los Berrocales o Los Ahijones, contrasta con la celeridad con la que pueden tener sus casas de protección los que lo han hecho en las escasas sociedades de este ámbito. Cinco o seis años desde que se apuntaron en la cooperativa, menos de la mitad que los del sureste capitalino. Gedeprin es la última gestora que, desde la semana pasada, ha iniciado una campaña de captación de socios para la compra de suelo. ¿Las condiciones? Mil quinientos euros de inscripción, 38.000 euros en dos pagos (el 30 de septiembre y el 1 de diciembre próximos), 36 mensualidades de 391 euros hasta el final de la obra, y los restantes 123.426 euros hipotecados a la entrega de llaves. Esto, en el caso de un piso de tres dormitorios y 92 metros construidos y un precio final de unos 176.000 euros, que se rebajaría en casi 20.000 si se opta por uno de dos, con 79,5 metros, con plaza de garaje y trastero incluidos. La Comunidad y el Ayuntamiento también tienen suelo en este ámbito. El Consistorio, a través de las cesiones del 10% del total de los aprovechamientos lucrativos, cuenta con 27.750 metros edificables de uso residencial, 221.232 de terciario y 36.000 para equipamientos. La Comunidad dispone de tres parcelas para la construcción de 732 viviendas de protección pública, con proyectos adjudicados hace más de un año por el Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima).
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid
Valor añadido > -La Junta de Compensación de Parque Valdebebas busca en el extranjero un promotor para desarrollar la que será la mayor superficie comercial de toda Europa, el Centro Comercial Atlantys. El organismo ha empezado a buscar un socio foráneo tras la renuncia por motivos financieros del primer adjudicatario del contrato, el consorcio formado por Riofisa y Metrovacesa.Ambas compañías, que se adjudicaron el proyecto por 238 millones, recuperarán los 24 millones adelantados y se ahorrarán una inversión de 460 millones.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -Atlantys, será definitivamente sólo un espejismo tras el abandono del proyecto de sus dos empresas promotoras, Riofisa y Metrovacesa, que han confirmado a la redacción de Realestatepress su decisión de anular su acuerdo con la Junta de Compensación de Parque de Valdebebas. Las circunstancias que atraviesa el sector han sido claves para que ambas compañías decidan abandonar un proyecto excesivamente ambicioso que pretendía convertirse en el mayor centro de ocio y comercio de Madrid con una SBA de 150.000 metros cuadrados. La inversión directa prevista era de 460 millones de euros > El proyecto habría estado ubicado en Parque de Valdebebas, junto al nuevo Campus de la Justicia, la ampliación de IFEMA, la nueva ciudad deportiva del Real Madrid, la nueva terminal T4 de Barajas, y una amplia dotación de viviendas.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > el País
Valor añadido > -La gran operación inmobiliaria de RTVE, en la que el Ente Público pretende vender los terrenos de su actual sede central, en Prado del Rey (Pozuelo), está muy cerca de realizarse. El pacto parece estar muy cercano. De hecho, según fuentes oficiales de RTVE, ya hay un principio de acuerdo. La finca elegida para contentar tanto a la capital como a Pozuelo se llama La mina del cazador. Está entre Pozuelo y Madrid y son terrenos municipales, por lo que la operación se puede cerrar sin problemas con beneficios económicos para los dos ayuntamientos, según fuentes del consistorio de la capital.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid oferta 1.690 nuevas viviendas protegidas en venta y alquiler La Ciudad de Madrid oferta 1.690 nuevas viviendas protegidas en régimen de venta, alquiler y alquiler con opción a compra. Un fuerte impulso para atender la  demanda de vivienda de los madrileños y una inversión de más de 150 millones de euros que animará la actividad económica y laboral. De la cifra total de viviendas ofertadas, 1.365 se destinará a régimen de venta y corresponden a la 18ª convocatoria del Plan Primera Vivienda. A régimen de alquiler se destinarán 137 viviendas; para alquiler con opción a compra, habrá 70 pisos, y al novedoso programa de alquiler para jóvenes Alquila Madrid, se destinarán 118  viviendas. Las viviendas están repartidas en los distritos de Carabanchel, Vallecas-Villa, Usera, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Villaverde, Arganzuela y Tetuán. En el mes de
septiembre el consejo de administración de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo aprobará la oferta con sus correspondientes plazos de tramitación. Viviendas en venta La oferta de la 18ª Convocatoria en régimen de venta
está formada por 1.365 viviendas de uno, dos, tres y cuatro dormitorios, cuyos precios oscilan desde los 86.000 euros hasta los 160.000 en VPPB, y desde los 105.000 euros hasta los 204.000 euros en VPPL para viviendas de hasta 90 metros cuadrados, incluidos en su caso garaje y trastero vinculados. Asimismo, se incorporan a la oferta 52 viviendas unifamiliares, de Protección Publica de Precio Limitado y con superficie útil superior a los 90 m2, que preferentemente serán destinadas a familias numerosas. Los adjudicatarios de las viviendas en venta deberán tener unos ingresos familiares de entre 1,5 y 3,5 el IPREM, para acceder a las viviendas de Protección Pública Básica;
y de 2,5 y 7,5 veces el IPREM para las viviendas de Protección Pública de Precio Limitado. Todas ellas se adjudicarán mediante el procedimiento de baremo combinado. Alquiler La próxima convocatoria en régimen de alquiler consta de 137 viviendas, también de uno, dos, tres y cuatro dormitorios y tendrán rentas mensuales desde 325 euros, incluidos en su caso plaza de garaje y trastero vinculados. Están destinadas a solicitantes con ingresos comprendidos entre 1 y 2,5 veces el IPREM. Otras 70 viviendas se destinarán a régimen de alquiler con opción a compra, un programa que destina una tipología de vivienda protegida exclusivamente para menores de 35 años, con ingresos de entre 1 y 5,5 veces el IPREM. Esta modalidad aúna un alquiler inicial con posibilidad de compra una vez transcurridos siete años. Las viviendas tendrán entre 1 y 2 dormitorios y una superficie máxima de 70 metros cuadrados. Están sujetas a una renta máxima anual durante los primeros 7 años y posteriormente se podrán comprar a un precio máximo de venta del que se descontará la mitad de las cantidades aportadas durante el arrendamiento. Para el programa Alquila Madrid se han destinado 118 viviendas. Este programa es una apuesta del Ayuntamiento para facilitar el acceso a jóvenes menores de 30 años y con ingresos de entre 0,5 y 1,5 veces el IPREM, a una vivienda barata en alquiler como paso inicial a sus proyectos de emancipación. Se trata de viviendas con superficies máximas de 50 metros cuadrados, con rentas no superiores a 200 euros y con una duración máxima del contrato de arrendamiento de 5 años. Registro Permanente de Solicitantes Los demandantes de las viviendas ofertadas deberán estar inscritos en el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda. Para inscribirse en este Registro es necesario cumplir con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de Adjudicación de Viviendas de Protección Pública aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos por el Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria de
fecha 30 de mayo de 2008. El Reglamento incluye determinadas circunstancias puntuables como son la residencia en la Ciudad de Madrid, los ingresos económicos, ser familia numerosa, ser víctima de violencia de género,  discapacidad y gran dependencia.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > El Corte Inglés
Valor añadido > -La Castellana, centro de su expansión > Isidoro Álvarez anunció la apertura de nuevos centros, que ya han empezado a construirse, en El Ejido (Almería), El Tiro (Murcia), Eibar (Guipúzcoa), Salamanca, Tarragona y Córdoba, además de la ampliación del centro de Castellana (Madrid). Este centro se convertirá en emblema del grupo y en el gran almacén más importante de Europa, cuando se complete la construcción del nuevo edificio Windsor, que resultó destruido por un incendio. Durante el ejercicio 2007 se abrieron cinco nuevos centros en Talavera de la Reina (Toledo), Arroyosur, en Leganés (Madrid), Elche (Alicante), Ferial Plaza (Guadalajara) y Jaén.  En 2008 se inauguraron El Corte Inglés de Albacete y una nueva tienda en el centro comercial Buenavista de Oviedo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La compraventa de pisos protegidos aumenta un 34,5 por ciento en un año en la en la Comunidad de Madrid Entre mayo y junio, el número de viviendas protegidas vendidas se duplicó, pasando de 368 pisos protegidos vendidos en mayo a 729 en junio, lo que supone un incremento del 98 por ciento. Las transacciones de vivienda protegida y libre en la Región reflejan también una evolución positiva, aumentaron de mayo a junio un 16,7 por ciento pasando de 5.107 pisos vendidos en mayo a los 5.962 de junio. Además, de enero a junio de este año, la Comunidad de Madrid tramitó 18.426 solicitudes de calificación provisional, el documento que certifica el inicio de la construcción de viviendas protegidas. Teniendo en cuenta que en el primer semestre de 2007 se tramitaron 13.069 de estas solicitudes, el incremento anual registrado es del 41 por ciento, lo que supone un impulso de la actividad económica regional y una garantía de seguridad para cerca de 40.000 trabajadores empleados en el sector de la construcción.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Según los datos del Ayuntamiento de Madrid, el ritmo de licencias de obra otorgadas en los nuevos barrios "es bueno". Así, mientras que en el PAU de Carabanchel (11.467 viviendas previstas) se habría dado luz verde al cien por cien de las mismas, en otros barrios, como Sanchinarro (13.568 viviendas) y Las Tablas (12.272 viviendas), las licencias de construcción entregadas superan ya el 90%. Los barrios más retrasados -el Ensanche de Vallecas (26.046 pisos) y Montecarmelo (8.547 pisos)- cuentan con el 83 y el 78% de las licencias de obra otorgadas. Urbanismo, sin embargo, asegura "desconocer" cuántas de estas viviendas no se han empezado a construir aún. La realidad es un tanto diferente a las cifras. Bien lo saben los vecinos de estos nuevos desarrollos residenciales. "El Ayuntamiento podrá decir que ha entregado todas las licencias, pero, por ejemplo en Carabanchel hay aún un 10% de las parcelas sin edificar y ni siquiera tienen cartel que anuncia una promoción futura", destaca Juan Fernández, presidente de la asociación de vecinos del Ensanche de Carabanchel, el más avanzado de los cinco en marcha. Pero la crisis del ladrillo también se nota allí. Los bloques de color blanco de la calle de Joaquín Turina son un ejemplo: "La manzana es de 246 viviendas, pero sólo está vendido al 30% o el 40%", reconoce José María Flor, empleado de la empresa que los comercializa. Los edificios en construcción no se detienen, pero no se venden la totalidad de sus viviendas. Las parcelas vacías se quedan como están a la espera de tiempos mejores. "Las empresas se están planteando esperar un par de años para empezar obras", indica José Antonio de las Heras en Vallecas. Su empresa ha construido dos bloques: de uno, con 77 viviendas, quedan por vender ocho; el otro está en construcción. "En el primero ya estamos haciendo un descuento de un 20%", precisa. "Es verdad que ahora se vende menos, pero eso de que bajan los precios es un cuento", recalca la comercial de un bloque de medio centenar de pisos en Sanchinarro. En los barrios del norte no bajan de los 400.000 euros. Uno de 3 habitaciones en Las Tablas cuesta 582.000 euros y en Sanchinarro 475.000 euros. En Vallecas y Carabanchel el coste es menor: 365.000 por un piso de 3 habitaciones y 321.000 euros por uno de 2 habitaciones.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Vivienda > Aportación 0 del Plan de Vivienda de Madrid frente a los 14.000 millones de Cataluña > Expansión
Valor añadido > -Las comunidades autónomas se lanzan al rescate de los promotores inmobiliarios   La Comunidad de Madrid, Castilla La-Mancha y Cataluña acaban de poner en marcha planes para reactivar el mercado de la vivienda y facilitar la compra de un piso a los ciudadanos. No ha hecho falta esperar mucho. Tan solo que la crisis inmobiliaria empiece a dar muestras de su potencia para triturar empleos. Atrás quedó la voluntad del vicepresidente Solbes de que el sector purgase en solitario sus pecados. El terror se ha adueñado de los responsables públicos. Y las administraciones autonómicas se han embarcado en un proyecto tan ambicioso como polémico: salvar al inmobiliario. En el último mes se han conocido los planes de socorro de la Comunidad de Madrid, Cataluña y Castilla La-Mancha. A éstos se suman los proyectos de Murcia, Baleares y Aragón en un sentido parecido. Según las declaraciones de sus responsables, el objetivo es “facilitar el acceso a la vivienda de los ciudadanos”, pero a nadie se le escapa que de camino se le va a echar una mano a los promotores. “El sector de la construcción no son sólo los empresarios, sino miles y miles de trabajadores. Éso es lo que nos preocupa”, concede Julián Sánchez Pingarrón, consejero de Vivienda de Castilla La-Mancha. A pesar de este fin común, los tres planes más recientes difieren mucho en su contenido, aunque todos han obtenido el beneplácito de la industria del ladrillo. En el caso de Madrid y Cataluña, la idea es dar salida al stock de vivienda acumulado sin vender. En cambio, el plan de Castilla La-Mancha busca que se sigan construyendo inmuebles –para evitar más pérdida de empleo–, aunque más accesibles al bolsillo de todos los ciudadanos. Madrid ha llegado a un acuerdo con los promotores y con las entidades financieras: ellos bajan hasta un 20% los precios y ellas dan créditos que antes no daban (alrededor de 3.500 millones de euros), “en condiciones preferentes”, tal y como afirma la consejera de Vivienda de la CAM, Ana Isabel Mariño. En Cataluña, se establecen, igual que en Madrid, unos precios máximos para que el inmueble acceda al programa. Pero también un máximo de renta, que ronda los 46.000 euros brutos anuales, para que los ciudadanos puedan entrar en el mismo –ver gráfico–. El plan catalán cuenta además con créditos a interés fijo del 5,70%, –hasta 18 entidades financieras, entre ellas, las mayores del país, se han comprometido a ofrecerlos–. Asimismo, la Generalitat subvenciona con el 2% del precio la compra del inmueble y avala un crédito extraordinario del 20% del precio –no el principal, del 80%–.  Estas diferencias se explican, a ojos de Josep Donés, secretario de la federación catalana de la APCE –la patronal de constructores y promotores– porque Cataluña, a diferencia de Madrid, “no ha hecho casi nada de vivienda protegida (VPO) en los últimos años”.  El decreto catalán se asemeja a un nuevo tipo de VPO de precio medio, pero con la diferencia de que cualquier particular o promotor puede vender bajo ese paraguas, si cumple las condiciones de precio. En cambio, el acuerdo de Madrid intenta solucionar el problema del stock de los promotores, pactando una rebaja en el precio, aunque hay dudas de su viabilidad. “La CAM no acaba de darse cuenta de que el problema es de liquidez. En el acuerdo, nadie se compromete a nada”, indica Pedro Juez, profesor titular de Economía Aplicada de la UNED. La ventaja es su coste: cero euros; por 14.000 millones del plan de la Generalitat. Caso distinto es el de Castilla La-Mancha, cuya estrategia se dirige a promociones que se construyan a partir de ahora. La Junta apuesta también por unos requisitos de precio y de renta, pero se reserva el derecho a incluir las promociones en el programa. Es decir, sólo entrarán las que la Junta estime “necesarias”, explica Sánchez. Lo más llamativo de este último plan es que la Consejería se compromete a comprar aquellas viviendas que los promotores no puedan vender en el plazo de un año. “Pero vamos a analizar primero la demanda y luego firmaremos el convenio con el promotor. Puede que fallen uno o dos compradores en cada promoción, pero no más”, estima el consejero.
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > Madrid > el País y locales
Valor añadido > -BBVA ha elegido al estudio de arquitectura suizo Herzog & De Meuron para que diseñen su nueva sede, que se levantará al norte de Madrid, en la zona de Las Tablas y albergará a 6.500 empleados. Este equipo, que ha conseguido el encargo en un concurso internacional de ideas organizado por la entidad, es el mismo que diseñó el estadio olímpico de Pekín conocido como El Nido o el museo CaixaForum de Madrid. El edificio, que tendrá una superficie de 100.000 metros cuadrados, albergará el nuevo complejo del BBVA, que la entidad ha ideado con el fin de "racionalizar" su presencia en edificios de Madrid. Este plan incluye la venta de cuatro inmuebles que el banco tenía en la capital y la concentración de trabajadores en el nuevo emplazamiento. El BBVA calcula que se ahorrarán un 32% al año en gastos operativos con esta centralización.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > ABC y locales
Valor añadido > -La urbanización del entorno de Mercalicante se acometerá con más de diez años de retraso Mercacombustible, la empresa urbanizadora  de los terrenos del polígono industrial delimitados por la carretera de Madrid y la autovía de acceso al puerto de Alicante que rodean las instalaciones de Mercalicante, ha presentado a la Gerencia de Urbanismo el proyecto refundido para la urbanización de esta área conocida en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como APD/21. Con esta medida la mercantil da un paso más en el proceso que permitirá iniciar las obras de adecuación de estos terrenos y poner a disposición de los empresarios más de 175.000 metros cuadrados de suelo industrial. El año pasado Mercacombustible presentó el proyecto de reparcelación. El gerente de Urbanismo, Enrique Sanus, señaló ayer que el proyecto presentado por la mercantil recoge las exigencias del Ayuntamiento para autorizar la ejecución de las obras de urbanización y conceder la licencia de obra, que podrán comenzar a partir del mes de octubre, lo que contribuirá a la implantación de pequeñas y medianas empresas en este suelo. La aprobación del proyecto por parte del Ayuntamiento desbloquea esta iniciativa urbanística que se hará realidad diez años después de que la empresa presentara la alternativa técnica para la urbanización de los terrenos del entorno de Mercalicante, que cuentan con una superficie de 338.000 metros cuadrados. Durante estos años la mercantil ha tenido que superar numerosos obstáculos que le han obligado a modificar el proyecto inicial a causa de los reparos técnicos municipales. También de la Comisión Territorial de Urbanismo, el Ministerio de Fomento e incluso de particulares. Esta iniciativa contribuirá no sólo a paliar el actual problema que supone la carencia de suelo industrial en Alicante, sino también a mejorar las comunicaciones en la zona oeste de la ciudad mediante la construcción de nuevos ejes viarios entre el barrio de Babel y la carretera de Ocaña, los enlaces del puerto o las autovías de Madrid y Valencia. Así, el suelo industrial de esta área quedará integrado en la ciudad. El proyecto de la mercantil contempla la puesta a disposición de los empresarios de parcelas de entre 500 y 2.000 metros cuadrados, en las que se podrán construir naves industriales, en edificaciones abiertas de cuatro alturas, que mejorarán el tejido industrial de la ciudad. Sobre todo en un momento en el que Alicante carece de suelo en el que implantar nuevas industrias hasta que no se apruebe el Plan General de Ordenación Urbana que prevé un incremento de terrenos industriales de millón y medio de metros cuadrados en los polígonos del Pla de la Vallonga y Las Atalayas.
FLASH >

NOTICIA > - Urbanismo > Madrid > Expropiaciones y derecho de reversión > el País y locales
Valor añadido > -Un teatro lleno de pleitos  El Ayuntamiento de Móstoles incumplió sus propias normas de planeamiento al construir el teatro municipal El Bosque, inaugurado en 2003. Así lo dictamina una sentencia del Tribunal Supremo, que ha declarado firme una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 2007. Ambas sentencias condenan al Consistorio mostoleño a devolver a sus propietarios originales la finca sobre la que se construyó el equipamiento cultural, que les fue expropiada dentro de un plan urbanístico destinado al desarrollo del centro de la ciudad. Sin embargo, la reversión de la parcela no se producirá finalmente, dado que supondría el derribo del teatro que se levanta en la misma y que tuvo un coste de nueve millones de euros. A cambio, el Ayuntamiento de Móstoles deberá indemnizar a los propietarios con una cantidad que deberá calcularse mediante una tasación independiente. La suma de la compensación, que aún no se ha fijado, podría acercarse al medio millón de euros, según fuentes municipales. "Se trata de una sentencia que consideramos imposible de ejecutar, puesto que el edificio está acabado y las pérdidas de su derribo podrían ser excesivamente importantes", concretaron esas fuentes, que recordaron que "el desaguisado" es una responsabilidad "de los gobiernos socialistas anteriores que el actual (del PP), se ve obligado a resolver". Los tribunales consideran que el Ayuntamiento de Móstoles transgredió el contenido del plan urbanístico gracias al cual se expropió la finca. Dicho plan preveía que el suelo se destinase a la construcción de "una instalación sanitaria o asistencial". La propia memoria del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU, el documento que rige el urbanismo de una localidad) era aún más explícita: la parcela estaba reservada para levantar "un centro integrado de atención primaria".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ministerio de Vivienda ha adjudicado a FCC las obras de rehabilitación del Teatro Real Coliseo Carlos III de Aranjuez (Madrid) por un importe de 5,7 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > convenio urbanístico campo del Atlético de Madrid > el País y el Confidencial
Valor añadido > -La crisis de Martinsa frena la operación del Calderón  El derrumbe del sector inmobiliario español está desbaratando los planes de los dirigentes del Atlético de Madrid y de los responsables municipales. Martinsa-Fadesa, que se encuentra en proceso concursal (la antigua suspensión de pagos) desde el pasado 14 de julio, ha frenado en seco la firma del convenio para el traslado del Atlético a un nuevo estadio donde ahora se levanta La Peineta. El Ayuntamiento había previsto que la firma del convenio se cerrara a finales de julio, según fuentes municipales. El documento establece que el Ayuntamiento recalificará los terrenos del estadio Vicente Calderón y de la antigua fábrica de Mahou para poder construir pisos a cambio de parte de estos terrenos para uso dotacional. Está por ver qué grado de edificabilidad concede a la zona y qué parcelas se queda el Ayuntamiento para hacer un gran parque. El papel de Martinsa era el de gestionar la explotación del futuro suelo recalificado. La empresa que preside Fernando Martín posee una participación en la sociedad propietaria del Vicente Calderón. La solución, según fuentes cercanas al club, sería FCC. Pero un portavoz de esta compañía asegura que "aún no hay nada". Aunque sí desveló el interés por hacerse con el derribo del antiguo estadio y la obra del nuevo donde está La Peineta. Con la salida de Martinsa-Fadesa, el convenio entre el Ayuntamiento y el Atlético de Madrid tiene que ser redefinido, porque los responsables municipales se quieren asegurar de que la empresa que gestione la urbanización del suelo del Calderón "ofrezca las suficientes garantías".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Firmados los convenios con los alcaldes de Torrejón de Ardoz y Móstoles para la construcción de los centros en estas dos localidades. Güemes ya había firmado el pasado viernes otra cesión de suelo con el alcalde de Collado Villalba. Los tres hospitales que el Gobierno regional quiere tener terminados para 2011 darían cobertura a algo más de 400.000 personas. El modelo de gestión será el mismo por el que apuesta Aguirre desde que es presidenta, es decir, que las empresas privadas gestionan los recursos sanitarios y no sanitarios y la Comunidad cede el suelo y se garantiza que la titularidad del centro continúe siendo pública.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El desarrollo urbanístico Distrito Norte de Alcorcón, recién aprobado por el Ayuntamiento de la ciudad y que ocupa el 40% del municipio, permitirá levantar un total de 14.000 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 8.000 serán con opción a compra, así como 4.000 pisos para la venta. De los 8.000 inmuebles públicos de alquiler con posibilidad de compra, 6.000 formarán parte del Plan de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid y los otros 2.000 los promoverá la Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria de Alcorcón (Emgiasa). Así lo ha adelantado la alcaldesa en funciones y concejal de Urbanismo de Alcorcón, Natalia de Andrés, sobre los contactos para el impulso de la vivienda pública en el Distrito Norte mantenidos con la Comunidad de Madrid, a la que corresponde el visto bueno definitivo al desarrollo previsto para septiembre. 8.000 casas en alquiler con opción a compra  Las 2.000 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra promovidas por Emgiasa se destinarán, ha recalcado De Andrés, sólo a vecinos de Alcorcón, al igual que las 4.000 para la venta, de las que también se encargará esta empresa municipal. En cuanto a las 6.000 viviendas en régimen sólo de alquiler, las promoverá la Comunidad de Madrid en terrenos pertenecientes a las redes supramunicipales -para servicios que superan el ámbito estrictamente local- del desarrollo urbanístico y de ellas el 50% se reservarán, según De Andrés, a ciudadanos alcorconeros. Con el desarrollo de este total de 18.000 viviendas públicas en el Distrito Norte "lo que se está haciendo es atender la necesidades reales que tiene la población", ha afirmado Natalia de Andrés. El número de demandantes de vivienda pública en Alcorcón, cuyo nuevo censo se está elaborando en estos momentos, ascendía en noviembre de 2005 -fecha de cierre del último listado- a más de 20.000. El Distrito Norte, aprobado en el pleno del Ayuntamiento de Alcorcón el pasado día 30 de julio con el apoyo de todos los partidos políticos con representación municipal (PSOE e IU en el Gobierno y PP en la oposición), supone el desarrollo de 12 millones de metros cuadrados, casi la misma superficie urbanizada que el municipio posee en la actualidad. El 23% del suelo se destinará a residencial, en el que se construirán estas 18.000 viviendas públicas y otras 10.000 libres, y un 64% del desarrollo será para espacios públicos entre los que las zonas verdes suponen un 36,6% del conjunto y figura la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid. Tras la aprobación definitiva del Distrito Norte por parte de la Comunidad de Madrid en el próximo mes de septiembre, el Distrito Norte tendrá listos sus planes de desarrollo, según el Gobierno municipal, en el primer trimestre del próximo año y sus proyectos de urbanización a finales de ese mismo ejercicio.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid ofertará 1.690 nuevas viviendas protegidas en régimen de venta, alquiler y alquiler con opción a compra en los distritos de Carabanchel, Villa de Vallecas, Usera, Fuencarral, Hortaleza, Villaverde, Arganzuela y Tetuán, en las que invertirá 150 millones para su construcción y que "animará la actividad económica y laboral", destacó el Consistorio. De ellas 1.365 se destinarán a régimen de venta y corresponden a la 18 convocatoria del Plan Primera Vivienda. A régimen de alquiler se destinarán 137 viviendas, para alquiler con opción a compra, habrá 70 pisos, y al novedoso programa para jóvenes Alquila Madrid 118. En septiembre el consejo de administración de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo aprobará la oferta con sus correspondientes plazos de tramitación. Las 1.365 viviendas en venta, de uno, dos, tres y cuatro dormitorios, tendrán precios que oscilarán entre los 86.000 y los 160.000 euros en el caso de Viviendas de Protección Públicas Básicas (VPPB) y desde los 105.000 euros hasta los 204.000 euros en las Viviendas de Protección de Precio Limitado (VPPL).
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Expansión y económicos
Valor añadido > -El proyecto de la nueva sede social de Corporación de Radio Televisión Española (RTVE), aprobado en mayo de 2007 y ratificado en abril de 2008, se ha visto envuelto en el parón de operaciones de compraventa que atraviesa el sector inmobiliario. El consejo, con el presidente de la corporación, Luis Fernández, al frente, planeó la conjunción de sus tres sedes, los estudios de Prado del Rey, Torrespaña y los estudios Buñuel, y reubicarlas en unas nuevas instalaciones para “racionalizar los recursos inmobiliarios y hacer más efectiva la gestión”. Valoración El nuevo complejo corporativo se valdría de la venta de los activos actuales para financiar el proyecto, en un momento marcado por el parón en las transacciones inmobiliarias. “Es lógico que su venta se vea afectada tanto por la valoración de los activos como por la falta de liquidez existente en el mercado”, subraya Ernesto Tarazona, director de Suelo y Urbanismo de Knight Frank España. El proyecto Nueva Sede tiene su origen en marzo de 2007, cuando Fernández anunció en el Parlamento la reagrupación de las sedes madrileñas, tras lo cual se pusieron en marcha las iniciativas para llevar a cabo la reubicación.  Tras la recopilación de datos e informes arquitectónicos, jurídicos y económicos, el pasado 16 de abril, el consejo de RTVE dio el visto bueno al proyecto, haciendo hincapié en que “el proyecto Nueva Sede no conllevará endeudamiento para la Corporación, ya que el importe de la enajenación de las actuales propiedades deberá generar recursos suficientes para sufragar la adquisición del suelo, la construcción de la nueve sede y el equipamiento completo”. Para justificar esta afirmación, RTVE se apoya en los datos obtenidos a través de los informes de Sivasa y la consultora Inypsa. Según la tasadora, el precio de los terrenos de Prado del Rey, Torrespaña y Estudios Buñuel era, a fecha de febrero de 2008, 725,2 millones de euros. Esta cifra permitiría pagar las obras del cambio de ubicación, estimada en un importe máximo de 582 millones de euros y, a su vez, aminorar la deuda, valorada en más de 8.000 millones. A la espera de cerrarse la operación, desde RTVE aseguran que la valoración de sus activos inmobiliarios han tenido en cuenta hasta “los escenarios exageradamente pesimistas de la evolución de los precios en el sector inmobilario”. Sin embargo, el informe encargado a Analistas Financieros Internacionales prevé un incremento del valor de estos terrenos equivalente al 2% anual, hasta 2011. Este aumento choca con las cifras más pesimistas, que no prevén la recuperación del mercado inmobiliario hasta 2010 y que tienen en cuenta la actual desvalorización que soporta los suelos en España. “Estos terrenos están pendientes de su recalificación, por tanto, el valor calculable a día de hoy puede tener modificaciones sustanciosas, por la ralentización del mercado y por el producto final que se pueda edificar en él”, señala Tarazona. Plazos Desde el ente público, no descartan la necesidad de una nueva valoración, previa al proceso de compraventa. “Las valoraciones siempre habrá que actualizarlas en el momento de la venta”, confirma Miguel Somovilla, director de Comunicación de RTVE. Otro de las cuestiones a las que se enfrenta el plan Nueva Sede tiene relación con los plazos.  El calendario fechaba para el segundo trimestre de este año el inicio de búsqueda de ubicación, el pliego del concurso internacional de ideas, proyectos y obras de la nueva sede y la preparación de los convenios urbanísticos con las diferentes administraciones públicas. Según fuentes de la Comunidad de Madrid, no se ha producido ninguna comunicación oficial por parte de RTVE para la aprobación de un plan de gestión urbanística.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Operación vivienda de precio de concertado
Valor añadido > -El director general de la Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Juan Van-Halen, calcula que el acuerdo podría dar origen a que los bancos pongan sobre la mesa entre 3.500 millones (tomando como referencia la hipoteca media de 140.000 euros) y 8.000 millones (si se alcanzara el tope de financiación al precio máximo). No obstante la cifra será algo menor, porque la mayoría de las entidades no financiarán más del 80% del valor de tasación. Los promotores que suscriban esta medida, siempre voluntaria, rebajarán de media un 20% el precio de los inmuebles.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > - Ayuntamiento de Alcorcón (Madrid) ha aprobado un nuevo desarrollo urbanístico de 12 millones de metros cuadrados de su término municipal, Distrito Norte. Esta superficie representa el 40% de su suelo y casi la misma urbanizada que posee en la actualidad. Dichos terrenos albergarán hasta 18.000 viviendas públicas y otras 10.000 libres. Este nuevo desarrollo urbanístico se denomina Distrito Norte y está situado al este de la localidad. En él se construirán 18.000 viviendas públicas y 10.000 libres que ocuparán el 23% del suelo, mientras que un 64% se destinará a espacios públicos, entre ellos la futura Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid. Alcorcón (localidad situada 11 kilómetros al suroeste de Madrid capital, que cuenta actualmente con 180.000 habitantes) completará con esta actuación el desarrollo urbanístico de 1999. Año en el que se aprobó el actual Plan General de Ordenación Urbana, según ha explicado el alcalde, el socialista Enrique Cascallana. La Comunidad de Madrid, a través de su Comisión de Urbanismo, dará el visto bueno definitivo al Distrito Norte el próximo mes de septiembre, según estimaciones de Cascallana. El diseño actual de estos desarrollos "da la vuelta al anterior, que era un cien por cien residencial", ha asegurado el alcalde en referencia a los planes para la zona norte del municipio que llevó a cabo el equipo de gobierno del PP hace dos legislaturas. De 18.000 VPO previstas, 6.000 serán de alquiler, 6.000 de alquiler con opción a compra y 6.000 para la venta  Las 18.000 viviendas públicas previstas las construirán la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcorcón y de ellas 6.000 serán de alquiler, 6.000 de alquiler con opción a compra y 6.000 para la venta. Además, se construirán 10.000 viviendas libres. El futuro Alcorcón será también "ejemplar desde el punto de vista del medioambiental", ha destacado Cascallana, pues el 36,6% del terreno se dedicará a zona verde, incluida la nueva Ciudad Deportiva del Club de Fútbol Atlético de Madrid. A parques empresariales se destinarán otros 3,5 millones de metros cuadrados que, según el alcalde, convertirán este enclave en "uno de los focos de empleo más importantes" de Madrid. Los planes de desarrollo del Distrito Norte de Alcorcón estarán listos en el primer trimestre de 2009 y los proyectos de urbanización, a finales de ese mismo año.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La antigua nave de la fábrica de ascensores Boetticher, en el distrito de Villaverde, será cedida en septiembre al Ayuntamiento de Madrid para albergar el Centro de Expresión de Nuevas Tecnologías y culminar así un proceso que se ha prolongado durante 15 años. La delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, ha suscrito hoy el texto definitivo del convenio urbanístico para la transformación de estas instalaciones, cuyo edificio más emblemático -la nave Torroja o 'la catedral'- es una muestra de la arquitectura industrial en hormigón de los años 50. La firma supone además culminar un proceso 'largo y muy complejo' que arrancó en 1993 con la declaración de quiebra de la sociedad Boetticher y Navarro, el nombramiento de los representantes de los acreedores, entre los que se encontraban sus 200 trabajadores, y con el solar calificado como uso industrial como único activo de la empresa.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -La Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Getafe ha dado el pistoletazo para la presentación de proyectos para las primeras casas que se construirán en los barrios de Los Molinos y Buenavista desde el primer trimestre de 2009. Los nuevos desarrollos, donde desde hace más de un año se llevan a cabo obras para acondicionar el terreno, verán elevarse en una primera fase 1.567 viviendas. Éste era el último paso antes de que se pueda iniciar el proceso de edificación, una vez que se ha aprobado la segunda fase de urbanización y que se han iniciado los estudios geotécnicos en Los Molinos. Tan sólo queda pendiente que se terminen los trabajos de hormigonado de aceras y de vías en la zona de Buenavista. Las actuaciones se llevan a cabo a través de un consorcio en el que participan la Comunidad, en un 60%, y el propio Ayuntamiento de la localidad, en un 40%. El plan abarca la construcción de un total de 12.300 pisos en una superficie de cerca de 2,4 millones de metros cuadrados mediante el sistema de expropiación de los terrenos y posterior concurso público. La CAM destaca el interés suscitado puesto que más de 18.000 personas se han apuntado a la lista de demandantes. Un 80% de las viviendas -5.021 en Los Molinos y 4.733 en El Cerro de Buenavista- gozarán de algún tipo de protección oficial, en comparación con el 50% que exige la legislación, frente a un 20% que tendrán un precio libre. Por otro lado, se ofertarán 1.100 viviendas públicas en régimen de alquiler con opción a compra para menores de 35 años. El alcalde de Getafe, Pedro Castro, justifica la necesidad de desarrollar estos nuevos barrios en que «la pirámide de población cuenta con un amplio número de personas jóvenes que desean acceder a una casa», pero que no pueden ya que el precio de la libre queda por encima de su capacidad adquisitiva. Esta situación, según señala, «hace aconsejable la promoción a través de un Consorcio Público formado por las dos administraciones» con el objetivo de construir «casas de calidad, a un precio protegido y por lo tanto asequible». De las viviendas que ahora salen a concurso, 713 se ubicarán en Los Molinos y 854 en Buenavista. Un 65% de ellas dispondrán de tres dormitorios, mientras que las restantes tendrán dos. El 3% del total se reservará para personas con movilidad reducida, tal y como establece la ley. Por otro lado, también se construirán 2.415 plazas de aparcamiento y 1.631 trasteros. Una vez que se publiquen en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín de la Unión Europea los pliegos de condiciones aprobados, se abrirá un periodo de exposición pública de 52 días. Transcurrido este plazo y emitida la correspondiente propuesta de los técnicos será el consejo de administración de la empresa municipal del suelo y la vivienda de Getafe el encargado de designar los estudios de arquitectura que realizarán los diferentes proyectos, que están divididos en cinco lotes, y, posteriormente, las constructoras que llevarán a cabo las obras. El precio de licitación se sitúa en torno a ocho millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >- Promoción > Castilla la Mancha > Madrid > Suelo industrial y logística > opiniones Jean Bernard Gaudin Codirector de Industrial y LogísticaMadrid de EXA> Expansión inmobiliario
Valor añadido > - 2008: ¿El año del mercado logístico? En el sector inmobiliario, las plataformas logísticas no está sufriendo tanto, por el momento, los efectos de la crisis inmobiliaria general. En 2008, se aprecia un ritmo de absorción equivalente al del 2007, que llegó a superar los 600.000 metros cuadrados construidos y comercializados de naves logísticas demás de 5.000 metros cuadrados (m2), en la zona de influencia, de Madrid (incluyendo Guadalajara y Toledo). En Barcelona y su área de influencia la superficie logística contratada se acercó a 280.000m2 construidos. En el resto de España, es más complejo establecer las cifras exactas de absorción anual, al tratarse de operaciones mucho más dispersas, pero debe destacarse que, en Valencia, País Vasco y Sevilla-Málaga (los tresmercados secundarios con mayor volumen de contratación anual), las cifras se establecieron en cada caso entre 80.000 y 120.000 metros cuadrados construidos y alquilados. En el conjunto nacional, puede afirmarse que la absorción de superficie construida y comercializada (principalmente, en alquiler) de inmueble logístico, superó los 1,4 millones dem2. Esta cifra de 2007 supone un crecimiento del 17% con respecto al 2006, confirmando la tendencia sostenida en años anteriores, al menos, desde 2003. Asimismo, en lo que va de año ya se han entregado más de 350.000 m2 de naves logísticas en el área de Madrid, que se han ido ocupando desde el principio del año. Esta cifra nos confirma que, siempre que semantenga la tendencia y, según las previsiones de mercado, llegaremos a superar la absorción del 2007.Entre las zonasmás demandadas, se encuentran principalmente en el Corredor de Henares hasta Torija, aunque desde el año pasado van ganando peso los desarrollos en la carretera de Andalucía, desde Getafe y Pinto, hasta Ocaña y Noblejas. Por otra parte, debe destacarse el afloramiento de nuevas zonas de desarrollo, principalmente en ubicaciones lejanas comoTarancón, en el eje de la A3, en la provincia deCuenca. El mercado sigue sin disponer de una oferta que cubra todas las necesidades de la demanda, tanto en tipología de inmuebles (notamos una carencia de naves de paquetería y distribución), como de superficie. En muchos casos, los usuarios suelen acudir a la llave en mano, única vía que les permite operar en un inmueble que satisfaga sus necesidades. Pero las necesidades a corto plazo no permiten siempre utilizar este llave en mano y los usuarios tienen que adaptarse a la oferta de  nmuebles existentes. La oferta de inmuebles logísticos se profesionaliza cada vezmás, y los inmuebles ya se han adaptado a los estándares europeos en calidad de diseño y en normas de contra incendio por ejemplo e, incluso, mejorándolos en algunos parámetros como la altura libre, que confiere mayor volumen de almacenaje para la misma superficie. Algunos promotores o inversores que se posicionaron sobre unos suelos industriales susceptibles de desarrollar algún proyecto logístico están intentando deshacerse de estas posiciones. Pero, esta salida está provocada fundamentalmente por los problemas de liquidez o ventas en otros negocios inmobiliario o por falta de financiación, y no tanto por ausencia de demanda logística. Este fenómeno está provocando un reajuste del precio del suelo industrial y logístico, lo que mejora las rentabilidades de los proyectos, tanto para el promotor como para el inversor final. Las rentas en este sector conocen una ligera subida, que se solapa con el ritmo del IPC, al igual que en años anteriores. En el sector de la logística, la tendencia es que las empresas van a seguir subcontratando a los operadores logísticos para optimizar los costes de almacenaje y distribución. De hecho, los ratios de externalización de la logística siguen casi un 10% por debajo en España con respecto a los porcentajes en el resto de la UE.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Vivienda > Madrid > ABC y locales
Valor añadido > -Veinticinco mil viviendas de precio libre saldrán a la venta con un 20% de rebaja > Han decidido llamarlas «viviendas libres de precio concertado». Se trata de pisos que los promotores no venden y que, a finales de este año, pueden llegar a 25.000. De momento, hay 15.000. La Comunidad ha sellado un acuerdo con todo el sector para sacar este «stock» al mercado. El comprador puede llegar a encontrarse con un descuento del 20 por ciento de su precio actual. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, firmó ayer un convenio con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), entidades financieras, notarios y registradores para favorecer la salida al mercado de ese «stock» de viviendas libres construidas en toda la región -capital incluida- que no encuentran comprador. Los pisos que los constructores ofrezcan para esta iniciativa se ajustarán a un módulo cuyos precios oscilarán entre los 2.000 y los 3.200 euros por metro cuadrado, dependiendo de la zona o municipio en que se encuentren. Por lo tanto, para un piso de cien metros cuadrados el precio máximo de venta se moverá en una horquilla que va desde los 200.000 a los 320.000 euros. Acuerdo para dos años El convenio incluye, además, la fórmula de alquiler con opción a compra, con una renta máxima de entre 750 y 1.200 euros al mes. Esperanza Aguirre explicó que, con dicho acuerdo, que tiene una vigencia de dos años, el Ejecutivo regional pretende «contribuir al mantenimiento de la actividad y el empleo en el sector inmobiliario y, al mismo tiempo, ofrecer a miles de familias madrileñas la oportunidad de acceder a una vivienda a precio asequible». Compromisos para todos  Así, los pisos de nueva construcción que no hayan sido vendidos saldrán al mercado como «viviendas libres de precio concertado», una nueva tipología de vivienda libre a la que los promotores aplicarán una rebaja -se calcula que del 20 por ciento aproximadamente- en su precio actual para que los ciudadanos puedan tener acceso a ellas. El acuerdo establece una serie de compromisos para todas las partes implicadas. Por ejemplo, las entidades bancarias que se han sumado al acuerdo ofertarán productos preferentes a tipo variable y fijo para que los ciudadanos interesados en comprar estas viviendas en «stock» obtengan financiación suficiente para afrontar la compra. Los notarios, por su parte, reducirán un 10 por ciento los aranceles y los registradores de la propiedad rebajarán un 50 por ciento el coste de las notas simples. Estos colegios profesionales velarán, además, por la transparencia de las operaciones de compra-venta, prestarán asesoramiento jurídico y realizarán un seguimiento estadístico de las mismas. Plataforma en internet La Comunidad de Madrid se compromete a dotar de la mayor claridad a esta acuerdo poniendo a disposición de los ciudadanos una plataforma en internet con toda la información relativa a las promociones que pasen a formar parte de esta oferta. Será a medida que los promotores vayan decidiendo cuáles de sus viviendas construidas y que no venden pasan al concepto de «viviendas libres de precio concertado» y, como es lógico, el barrio de Madrid o el municipio de la región donde se encuentran ubicadas. Como indicamos, las «viviendas libres de precio concertado» estarán sujetas a un precio máximo de venta definido en función de la zona en que estén emplazadas. El cálculo del precio máximo se tendrá en cuenta sólo en los primeros cien metros cuadrados de cada vivienda, que podrán superar esta superficie. Se han diseñado cuatro zonas. En la «A», el precio máximo por metro cuadrado será de 3.200 euros. En la zona «B», de 2.600 euros. En la zona «C» el metro cuadrado costará 2.300 euros y, por último, en la zona «D» el precio máximo será de 2.000 euros cada metro cuadrado. Garajes y trasteros En caso de existir garajes -de hasta 30 metros cuadrados- y trasteros -de hasta 10 metros cuadrados-, éstos no podrán superar el 45 por ciento del precio máximo por metro cuadrado de cada zona. En la presentación del convenio, se insistió mucho en que en el precio final de este nuevo tipo de viviendas, se notará una rebaja del 20 por ciento respecto a los precios actuales del mercado. La Comunidad de Madrid también ha tenido en cuenta el caso de aquellos madrileños que tengan dificultades para reunir una cierta cantidad con la que pagar la entrada del piso. En este punto, se ofrece la posibilidad de la fórmula del alquiler con opción a compra, «que tan buenos resultados ha dado en la región», dijo Esperanza Aguirre en el transcurso del acto. Tres años para pensarlo En este supuesto, la renta anual inicial equivaldrá al 4,5 por ciento del precio total de venta. Es decir, por una vivienda de cien metros cuadrados se pagará un alquiler mensual máximo de entre 750 y 1.200 euros, actualizable en función de la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC), conforme a la Ley de Arrendamientos Urbanos. Si a los tres años el inquilino ejerce el derecho a compra de la vivienda, el precio final de la misma será el fijado en el contrato inicial actualizado en función del precio básico nacional de vivienda protegida. A este precio final se le restará el 50 por ciento de las rentas pagadas a lo largo de este periodo.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Vivienda > Madrid > viviendas libres de precio concertado
Valor añadido > -Estas viviendas estarán sujetas a un precio máximo de venta que se ha determinado en función de las zonas geográficas establecidas por la Comunidad de Madrid a efectos de los precios máximos de VPP y que son de 3.200 €/m2 construido para la zona A; de 2.600 para la zona B y de 2.300 y 2.000 para las zonas C y D. Las viviendas que entren a formar parte de este acuerdo se podrán ofrecer tanto en régimen de compra como de alquiler con opción a compra. En este último caso, la renta anual inicial equivaldrá al 4,5% del precio total de venta. Llegado el caso de producirse la venta, el precio será el que tuviera como Vivienda Libre de Precio Concertado en el momento de la firma del contrato, actualizado con las variaciones del Precio Básico Nacional de las Viviendas Protegidas, y descontándose del mismo el 50% de las rentas cobradas. Si no se ejerciera la opción a compra en el plazo de tres años, la vivienda continuará en régimen de alquiler durante dos años más, finalizados los cuales, la vivienda quedará libre para su venta a precio de mercado.
FLASH >

NOTICIA > -Urbanismo > Madrid > Texto completo
Valor añadido > -DECRETO 92/2008, de 10 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regulan las modificaciones puntuales no sustanciales de Planeamiento Urbanístico. La Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, ha experimentado diversas modificaciones que aconsejan contar con un desarrollo reglamentario que venga a completar alguno de sus preceptos. Tanto la Ley 3/2007, de 26 de julio, de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid, como la Ley 7/2007, de 21 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid, han venido a impulsar un nuevo modelo urbanístico que pretende, al mismo tiempo, moderar los crecimientos urbanísticos y agilizar las tramitaciones de determinadas modificaciones puntuales consideradas como no sustanciales. Conforme al artículo 57 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, modificado por la Ley 7/2007, de 21 de diciembre, el procedimiento de tramitación de las modificaciones puntuales no sustanciales de planeamiento se desarrollará reglamentariamente, sin que dicho procedimiento se vea afectado por las limitaciones recogidas en los artículos 68 y 69 de dicha Ley. La propia Ley 7/2007, en su artículo 10.6, establece la prevalencia del procedimiento de tramitación de las modificaciones introducidas en dicho artículo y, en consecuencia, también en este Decreto sobre la tramitación recogida en legislaciones sectoriales afectadas en lo referente a la tramitación y al plazo de emisión de los informes necesarios requeridos. Este precepto de la Ley 7/2007 viene a agilizar considerablemente los trámites de las modificaciones puntuales no sustanciales, ya que los diferentes informes sectoriales se entienden en sentido favorable si no se emiten en el plazo de un mes. El objetivo que se persigue con este Decreto es regular un procedimiento novedoso de tramitación de las modificaciones que tengan un alcance reducido y local que permita a los ayuntamientos atender las necesidades urbanísticas de sus respectivos municipios con mayor agilidad. Y todo ello, siempre que no supongan graves afecciones a la movilidad, al medio ambiente, o a las infraestructuras, en cuyo caso deberán seguir el procedimiento ordinario. El presente Decreto viene a completar el mandato de la nueva letra f), del artículo 57 de la Ley del Suelo autonómica.
TEXTO COMPLETO >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > - Promoción > Madrid
Valor añadido > -Prisa ha concluido la venta a Longshore por 300 millones de euros de tres de los edificios de su cartera de activos inmobiliarios, entre los que se encuentra su sede social en la calle Gran Vía 32 de Madrid. Según un comunicado de prensa, Prisa también ha concluido la venta del edificio del diario El País, sito en la calle Miguel Yuste 19 de Madrid, y de la sede de Radio Barcelona (calle Caspe 6-20) en la Ciudad Condal.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Vivienda protegida > Madrid > Editorial y artículo de Expansión
Valor añadido > -Hoy, el panorama ha cambiado radicalmente. Las razones son poderosas: la demanda ha huido del mercado residencial, la economía sufre una intensa desaceleración y la contracción del crédito ha puesto a muchas compañías contra la espada y la pared. En este escenario, la promoción pública de viviendas se ha convertido en el clavo ardiendo al que intentan agarrarse no pocas compañías vinculadas con el negocio del ladrillo. El número de firmas que ahora acude a estos concursos públicos se ha triplicado y, en algunos casos y regiones, incluso se ha multiplicado por cinco, lo que resulta sintomático de la gravedad de las dolencias que padece el mercado. Hay un dato muy significativo: antes, las grandes compañías no solían participar en proyectos de menos de seis millones de euros; hoy, se presentan prácticamente a todos sin importarles la cuantía. La reacción del mercado es lógica y comprensible: hay que buscar ingresos donde sea. No es la solución a los problemas del sector –como no lo es que el Estado adquiera suelo a empresas privadas para promover este tipo de viviendas–, pero, al menos, puede aliviar en algo sus problemas. El inconveniente es que el incremento de la competencia en la VPO puede afectar –de hecho, ya lo está haciendo– a su rentabilidad, con márgenes estrechos que, probablemente, encogerán aún más. > El abrumador descenso en el número de viviendas iniciadas este año en España ha desencadenado una avalancha de empresas recorriendo la geografía nacional en busca de licitaciones de construcción de inmuebles protegidos promovidos por las administraciones. Nunca estos concursos fueron tan populares. Constructoras, inmobiliarias, gabinetes de arquitectura y firmas de gestión de calidad o de dirección de obras triplican actualmente su presencia en las distintas licitaciones que forman parte de una promoción pública de viviendas de protección oficial, dado que la promoción de pisos protegidos por parte de grupos inmobiliarios también anda de capa caída. “Desde principios de año, veníamos percibiendo que el número de constructoras que acudían a las adjudicaciones se había duplicado, con una media de cuarenta empresas por promoción”, explica a este periódico José Antonio Martínez Páramo, director gerente del Instituto de Vivienda de la Comunidad de Madrid (Ivima), el mayor promotor público de viviendas en España.  Páramo sostiene que “el número de grupos de construcción en la última licitación de obra alcanza casi los sesenta, casi el triple que el año pasado”. Con una media de entregas de más de 2.000 viviendas anuales, el Instituto de Vivienda de Madrid cuenta actualmente con 15.000 pisos de protección en marcha.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El desplome del sector inmobiliario, que ha tenido su principal exponente en el concurso de acreedores (la antigua suspensión de pagos) de Martinsa-Fadesa, puede poner en peligro el cambio de sede de RTVE. El proyecto estrella del presidente de la corporación estatal, Luis Fernández, está en el ojo del huracán ante la incierta evolución del sector del ladrillo y la necesaria recalificación del suelo que actualmente ocupan los tres edificios sobre los que cuelga el cartel de "se vende": Prado del Rey, Torrespaña y los Estudios Buñuel. Los tres solares en venta han sido valorados en 725,2 millones de euros El plan de viabilidad del Proyecto Nueva Sede pone de manifiesto que si el precio de los terrenos en venta cae en 2011 un 20%, respecto a la tasación hecha en febrero de 2008, no se cubriría el coste de financiación del edificio que agruparía las actividades de la radio y la televisión estatal. Las empresas consultadas por este periódico han eludido hacer una estimación sobre cómo evolucionarán los precios en un sector, el inmobiliario, que atraviesa por una profunda crisis. La sociedad tasadora Sivasa valoró en 725,2 millones de euros los 240.000 metros cuadrados que suman los tres solares en venta. Con estos recursos se abordaría el cambio a un nuevo edificio, que se construiría en un emplazamiento aún no decidido. La corporación calcula que el coste de la operación alcanzaría los 582 millones de euros, incluyendo los gastos derivados de la compra del terreno de la futura localización, la construcción del edificio, la adquisición del mobiliario, la mudanza y los gastos financieros.
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública > Madrid
Valor añadido > -Tras cuatro años justificando la legalidad de la reforma de la M-30, el Ayuntamiento recibió ayer una mala noticia. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, emitió una sentencia que establece que la reforma de esta circunvalación debió someterse a una evaluación de impacto ambiental previa a los trabajos, como exige la legislación comunitaria sobre vías urbanas. La sentencia del tribunal de Luxemburgo es la respuesta a la consulta que le planteó el Juzgado número 22 de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, encargado del recurso que había interpuesto Ecologistas en Acción contra las obras de la M-30 por no contar con declaración previa del impacto ambiental. El magistrado quería aclarar el contenido de la normativa comunitaria. Los jueces europeos le dicen ahora a su colega español que la obra sí requería ese informe, pero le dejan la patata caliente de decidir si los trabajos se ajustaron o no a la normativa europea. Los esfuerzos municipales por ampararse en la letra pequeña de la legislación nacional y europea quedan ahora en entredicho. El Consistorio siempre negó la necesidad de la evaluación, porque sostenía que se trataba de una vía urbana. Además, para eludir la ley autonómica, dividió los 56 kilómetros de la vía en 15 tramos, para acometer las obras como proyectos independientes.Con la fragmentación de la obra, el Ayuntamiento de Madrid logró que ningún tramo tuviera más de cinco kilómetros, lo que le hubiera obligado a superar un informe ambiental, según la normativa autonómica. Y también los mantuvo por debajo de los 10 kilómetros que la normativa nacional y europea establece como límite. Las obras, con un coste de más de 3.600 millones, se realizaron en 30 meses. Culminaron días antes de las últimas elecciones municipales, en mayo de 2007. Un año y medio después de su finalización, el tribunal europeo ha echado por la borda todos los argumentos del Consistorio. La sentencia deja claro que el examen medioambiental "no puede eludirse mediante el fraccionamiento de un proyecto". Y, además, precisa que cualquier plan relativo a una vía urbana debe someterse a la declaración ambiental. Este periódico intentó ayer, sin éxito, conocer la opinión de algún responsable municipal sobre la sentencia europea. "El texto marca un precedente. Se acabó eso de meter la tuneladora y preguntar después", asegura Carlos Carnero, eurodiputado socialista. Esta resolución permite a un juez paralizar cualquier obra que no cumpla con la evaluación ambiental, según Jaime Doreste, abogado de Ecologistas en Acción, que prevé que el juzgado madrileño emitirá su sentencia en septiembre.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Durante los últimos tres meses de 2007 se iniciaron 5.810 pisos nuevos en Madrid, el 66% menos que el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Vivienda. La crisis financiera (subida de tipos y reticencias de los bancos a conceder nuevos préstamos) ha frenado las compras de pisos. Durante el último trimestre de 2007 se han producido casi el 40% menos de operaciones que en el mismo periodo de 2006, según datos del INE sobre las hipotecas, un síntoma de que el sector del ladrillo es especialmente sensible en una de las regiones donde más viviendas se han construido en los últimos años. Un informe de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) sitúa a Madrid como la comunidad con menos crecimiento en la construcción en 2007. La deuda hipotecaria en Madrid es la más alta de España, con 228.179 euros, lo que reduce la capacidad de consumo de los madrileños y los deja más expuestos a subidas de intereses.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid
Valor añadido > -El Gobierno regional prepara una operación para poner en el mercado "parte del ´stock´ de vivienda libre y vacía" que existe en la región y ayudar así al sector inmobiliario a remontar la crisis y a los madrileños a encontrar un hogar. Este plan lo ha dado a conocer el vicepresidente primero regional, Ignacio González, que ha informado de que la Comunidad tiene "muy avanzado" el proyecto, en el que colabora el sector inmobiliario y el financiero, y que lo hará público "antes de irnos de vacaciones". González, que ha hecho este anuncio al ser preguntado por la suspensión de pagos que ha presentado la inmobiliaria Martinsa-Fadesa, ha explicado que la Comunidad mantiene desde el año pasado reuniones con empresas inmobiliarias y representantes de las asociaciones del sector ASPRIMA y G-14, para establecer fórmulas de financiación que ayuden a paliar la crisis del sector.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Gallardón quiere derribar La Peineta para hacer un estadio nuevo
La crisis de la inmobiliaria Martinsa complica la operación del Calderón ... esta idea de reforma integral, si se prefiere la manera de decirlo, está directamente supeditada a la operación de recalificación del suelo del estadio Vicente Calderón y de la cervecera Mahou. Un proceso que puede verse complicado por la suspensión de pagos de Martinsa-Fadesa, la mayor inmobiliaria de España. Esta empresa formó un consorcio hace tres años junto con la firma Andria para quedarse con el 10% del suelo del Vicente Calderón. Además, ese consorcio se reservaba el derecho sobre la explotación de la zona asignada al Atlético, en la que podrían construirse viviendas. Sin embargo, tras la suspensión de pagos de Martinsa-Fadesa el lunes, todo indica que una tercera empresa tendrá que intervenir en lugar de esa compañía. "Esperamos que lo haga una firma que ofrezca garantías para que la operación salga adelante", explican en la Concejalía de Hacienda. Esa constructora, según fuentes cercanas al club, podría ser FCC, que dice que "de momento no hay nada", pero admite su interés por hacerse con el derribo del antiguo estadio y la obra del nuevo. Se espera que el convenio definitivo entre el Ayuntamiento y el Atlético de Madrid se firme la semana que viene, un año después del primer acuerdo.La mayor inmobiliaria de España por activos y por suelo, Martinsa-Fadesa, presenta suspensión de pagos, y ya se oye el sonido de las fichas de dominó que dibujan el panorama inmobiliario español. En Madrid, la primera pieza que puede quedarse boca abajo es la de la operación de recalificación del estadio Vicente Calderón, cuyo convenio entre el Atlético de Madrid y el Ayuntamiento se firmará previsiblemente la semana próxima, cuando el club regrese de su gira por México. La inmobiliaria de Fernando Martín iba a ser una de las encargadas de la explotación del futuro suelo recalificado, ya que posee una participación importante de la sociedad propietaria del estadio. Ahora, fuentes del Ayuntamiento esperan que el Atlético encuentre pronto a una tercera empresa capaz de "ofrecer garantías" de que la operación será viable. Esa empresa, según fuentes cercanas al club y al proyecto, podría ser FCC.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo > Madrid > el País
Valor añadido > - El concejal Presidente de la Junta Municipal de Salamanca, Iñigo Henríquez de Luna ha sido llamado a declarar como imputado por el juez del Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid, Santiago Torres, tras haber recibido una denuncia sobre supuestas irregularidades cometidas por responsables de la Gerencia Municipal de Urbanismo y que, a  su vez, podrían estar relacionadas con el Caso Guateque. La declaración tendrá lugar el próximo 29 de septiembre y también han sido citados como imputados  Óscar Acero Fernández (jefe de la unidad de licencias de la gerencia de Urbanismo), Fernando Ruiz Torrejón y Miguel Ángel García Jódar, técnico del Área de Medio Ambiente. La denuncia hace referencia a supuestas irregularidades cometidas en varias viviendas de un edificio situado en la calle Juan Bravo. Iñigo Henríquez de Luna alcanzó notoriedad por ser el militante que quiso impulsar las primarias dentro del Partido Popular....A Henríquez de Luna, junto a tres funcionarios municipales -ya imputados por este caso-, se les relaciona con un caso de presuntas licencias irregulares concedidas a una tienda de decoración de la calle de Juan Bravo. Según consta en la demanda que ha dado pie a la imputación, presentada por dos vecinos de la finca, la empresa BZ Asuntos de familia, SL, adquirió en 1998 y 1999 el local bajo y los cuatro pisos de la planta primera de Juan Bravo, 18. El espacio, posteriormente unificado, iba a ser un local para Becara, una tienda especializada en muebles y decoración de la familia Aranguren Zunzunegui. Una de las hijas de dicha familia, Amalia Aranguren, es la esposa del abogado y ex diputado nacional del PP Jorge Trías Sagnier. Éste, en una reunión de la comunidad de propietarios de Juan Bravo, 18, "se jactó de su amistad con Íñigo Henríquez, llegando incluso a ofrecer a un vecino su ayuda para un asunto dada la gran amistad que les unía", se señala en la denuncia. "Igualmente, en distintas ocasiones se jactó también de su amistad con los señores Álvarez del Manzano [ex alcalde de Madrid] y [Alberto] Ruiz-Gallardón [actual regidor de la capital]".
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid
Valor añadido > -La empresa Reser (Sociedad de subastas perteneciente al Grupo Caja Madrid) organiza, el 25 de septiembre de 2008  la subasta de una parcela de 18.843 m2 ubicada en Coslada. El terreno, que podría ser destinado a uso dotacional o industrial, está situado en el polígono industrial de la localidad y cuenta en uno de sus extremos con un edificio de 5.549 m2 construidos que en su día fue residencia de la tercera edad. Los promotores de la puja consideran que el mejor destino para el solar, dada su edificabilidad y los usos permitidos, sería un proyecto de naves industriales. El inmueble está localizado en la calle Castillo de La Mota -con fachadas a las de Isaac Peral y Juan de la Cierva- y tiene un aprovechamiento asignado según la normativa vigente de 0,96 m2/m2. Existe, además, la posibilidad de dividirlo en módulos a partir de 200 m2 en planta. La topología de la parcela es plana y el acceso rodado. Al tratarse de una zona consolidada, cuenta con todo tipo de suministros, alumbrado público, pavimentación de las calzadas, solado de aceras y redes de gas y telefonía. Uno de los principales atractivos del terreno reside en el entorno, un área urbana con actividades comerciales e industriales, terciarización de sus vías principales y próxima a arterias de comunicación como la M-40, la M-45 y la M-50, además del aeropuerto de Barajas. El precio de salida establecido por la firma Reser, especializada en servicios inmobiliarios y que realiza la subasta por encargo de La Propiedad, es de 10 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > - Promoción > Madrid > Lease back
Valor añadido > -El Banco Popular ha comprado al grupo Vocento 70.000 metros cuadrados para la construcción en Madrid de su nueva sede corporativa por 79 millones de euros, según informó ayer el banco. La nueva sede, que estará terminada en cinco años y albergará a más de 3.000 empleados, centralizará toda la actividad del Popular, dividida ahora en 14 edificios diferentes. Estará situada en la calle de Juan Ignacio Luca de Tena, al este de Madrid. La venta de diversos edificios de su propiedad situados en las calles de Velázquez, Conde de Peñalver, Labastida y Juan de Olías de Madrid le han reportado en el primer semestre del año unas plusvalías brutas de 69,6 millones de euros. El Popular también señala que "existen negociaciones avanzadas para la venta del resto de edificios". Además, el banco que preside Ángel Ron ha comenzado a deshacerse de las oficinas de sus direcciones territoriales, en la que seguirá como arrendatario, lo que ha generado plusvalías adicionales de 103,6 millones antes de impuestos
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > Expansión y económicos
Valor añadido > -Popular tendrá su nueva sede central en Madrid en cinco años Banco Popular   > Banco Popular  ha llegado a un acuerdo con Vocento  para la compra de unos terrenos en la calle Juan Ignacio Luca de Tena (Madrid), donde ubicará su nueva sede en un plazo de cinco años. Los terrenos adquiridos, junto con los colindantes y otra parcela muy próxima propiedad de la entidad constituirán la nueva sede corporativa de Popular, que contará con una superficie de 70.000 metros cuadrados y albergará a 3.000 empleados.La compañía ha explicado que esta operación se enmarca dentro de su objetivo "de racionalización y optimización de inmuebles, para lo que se centralizará toda la actividad que ahora se realiza en catorce edificios diferentes". Plusvalías Por otro lado, la entidad ha anunciado que ha vendido y arrendado diversos inmuebles en varias operaciones que le han supuesto unas plusvalías de 173,2 millones antes de impuestos en el segundo trimestre. Hasta ahora, Popular ha vendido sus edificios en las calles Velázquez (esquina con Goya), Conde de Peñalver, Labastida y Juan de Olías (todos en Madrid), gracias a los que ha conseguido unas plusvalías brutdas de 69,6 millones. El grupo ha reconocido que "hay negociaciones avanzadas" para la venta del resto de sus edificios que albergan sus servicios centrales en la capital española. Además, Popular ha efectuado una operación de 'sale and lease back' (venta de unos edificios que luegon son arrendados por el vendedor) sobre sus oficinas administrativas donde tiene sus direcciones territoriales en diferentes ciudades españolas. Esta operación ha generado plusvalías antes de impuestos de 103,6 millones. Popular vende su sede social al Grupo Rosales por 60 millones La entidad, que también ha vendido otro edificio a la Mutualidad de la Abogacía, traspasa a esta sociedad de inversión su edificio de la calle Velázquez de Madrid, donde permanecerá hasta la construcción de su próxima sede. Banco Popular ha cerrado la venta de su sede social, situada en la confluencia de las calles Velázquez y Goya de Madrid, al grupo inversor Rosales. El edificio está valorado en 60 millones de euros.   Intermediada por la consultora Aguirre Newman, la venta de la sede social del Popular, de 7.200 metros cuadrados de superficie, se enmarca en la política de desinversión de activos inmobiliarios desplegada por la entidad, en línea con la estrategia de capitalización del patrimonio inmobiliario iniciada en 2007 por Santander y BBVA, coincidiendo con las tensiones de liquidez que atraviesan los mercados financieros.  A principios de este año, Popular concedió a Aguirre Newman el mandato de venta de un paquete de 19 edificios, catorce de ellos situados en Madrid, con el objetivo de mejorar su ratio de eficiencia y captar fondos para construir una nueva sede social corporativa en la capital española, donde se concentrarán todos los servicios administrativos del banco. Entre los activos inmobiliarios puestos en venta, figura, además de la sede social, el conocido Edificio Beatriz, en la calle Ortega y Gasset de Madrid, donde se encuentra el despacho del presidente de la entidad, Ángel Ron, y la alta dirección del banco.  El propósito del Popular es permanecer en estos edificios durante un plazo aproximado de cuatro años, tiempo estimado para la construcción de la nueva sede corporativa, que probablemente se ubicará en unos terrenos propiedad del banco en la zona norte de Madrid.    Otro de los activos de los que ya se ha desprendido Banco Popular es un edificio de oficinas situado en la calle Labastida y adquirido por la Mutualidad de la Abogacía. Paralelamente, el banco ultima la venta de la sede en Sevilla del Banco de Andalucía, filial del Popular. Este inmueble está valorado en 20 millones de euros. Los bancos españoles están cerrando con éxito y jugosas plusvalías el traspaso de sus activos inmobiliarios. A finales del pasado mes de enero,  Santander vendió al grupo británico Propinvest la ciudad financiera de Boadilla del Monte (Madrid) por un importe de 1.900 millones de euros, en una clásica operación de sale & leaseback (venta con posterior arrendamiento), en la que el banco se embolsó unas plusvalías de 605 millones de euros.   Anteriormente, la entidad presidida por Emilio Botín vendió al grupo Pearl sus 1.200 sucursales en España por un importe de 2.040 millones de euros (860 millones en plusvalías), además de una cartera de 44 inmuebles a Amancio Ortega, presidente del grupo Inditex, por 458 millones de euros.  Paralelamente, BBVA vendió a GMP cuatro edificios, entre ellos la Torre BBVA, en Castellana 81, valorados entre 600 y 700 millones de euros. En la misma operación, el banco adquiría a la promotora inmobiliaria 100.000 metros cuadrados en el Parque empresarial Foresta de Madrid, donde el banco ubicará su sede corporativa.   Otra entidad que se ha apuntado recientemente a la  enajenación de inmuebles es Caixa Galicia. La primera caja gallega vendió en junio a Pontegadea, la sociedad patrimonial de Amancio Ortega, 40 edificios por 250 millones de euros y unas plusvalías próximas a 100 millones. Asimismo, la caja estudia poner a la venta, con opción de recompra, 383 sucursales ubicadas fuera de Galicia.   Oasis en el desierto Especializado en el producto residencial de lujo, Grupo Rosales destaca actualmente  por ser uno de los inversores más activos en el alicaído mercado inmobiliario español, en el que, a diferencia del boom de operaciones cosechado en 2006 y 2007, los traspasos de inmuebles brillan por su ausencia.  El pasado mes de febrero, Rosales 2007, denominación de la sociedad inversora, adquirió el hotel Bauza de Madrid a la inmobiliaria Habitat por más de 60 millones de euros. Actualmente, promueve un edificio de viviendas de alto standing  en la calle Almagro de Madrid.  A pesar de que el mercado de oficinas está menos expuesto que el segmento residencial al impacto de la crisis inmobiliaria, también se ha visto afectado por las restricciones de acceso al crédito bancario. Entre las pocas operaciones de envergadura  cerradas en los últimos meses, todas ellas adelantadas por EXPANSIÓN, destaca la venta  de los inmuebles más emblemáticos del Grupo Prisa (su sede corporativa en Gran Vía 32, el edificio de la redacción de El País, en la calle Miguel Yuste de Madrid; y otro edificio en la calle Caspe de Barcelona) adquiridos por más de 300 millones de euros por el fondo Drago Capital, y la compra por parte de la inmobiliaria Gecina de las oficinas del fabricante de automóviles BMW, en la Avenida de Burgos de Madri. La operación rondó los 50 millones de euros
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y locales
Valor añadido > -El antiguo cine Avenida (Gran Vía, 37), cerrado desde junio de 2007, se convertirá en una tienda de la marca H&M, según confirmó ayer la cadena sueca. La firma ha alquilado el local a un inversor particular. Éste, a su vez, se lo compró el año pasado al Grupo Bautista Soler, cuando el Ayuntamiento autorizó el cambio del uso de la sala. H&M tiene previsto abrir su establecimiento el próximo año. La cadena sueca de moda está obligada a mantener la estructura y la fachada del edificio, protegidos por su valor arquitectónico. El cine Avenida data de 1926, y la sala Pasapoga, ubicada en los sótanos del edificio, de 1944. En la Gran Vía había 13 cines antes de 2004. Ahora sólo quedan tres: el Capitol, el Palacio de la Prensa y el Callao. El Palacio de la Música ha sido el último en bajar el telón, el 22 de junio.  Hasta 2004, el Plan General de Ordenación Urbana obligaba a mantener el uso "dotacional" de las salas (servicio público). El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aceptó desproteger dicho uso en diciembre de ese año a petición de los empresarios, que se quejaban de que sus cines en el centro de Madrid ya no eran rentables.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Rehabilitación > 20 minutos y locales
Valor añadido > -Los pisos con más de 15 años tendrán ayudas para obras de rehabilitación > El Gobierno regional dará subvenciones a las comunidades de vecinos para arreglar goteras, instalar placas solares o cambiar tuberías.Se amplía el plazo para solicitar las ayudas para poner ascensores.También las podrán pedir las viviendas unifamiliares de ámbito rural. Arreglar un tejado, reparar humedades, adaptar un portal para hacerlo accesible a personas con movilidad reducida, crear aparcamientos... son obras que la Comunidad financiará dentro del plan Rehabilita 2008-2011, del que se beneficiarán unas 186.000 familias madrileñas que viven en edificios de más de 15 años de antiguedad. Financiarán el 25% de las obras que incorporen medidas de ahorro de energíaEl plan incluye dos tipos de ayudas para las comunidades de vecinos. Por un parte, financiará hasta el 25% (hasta 9.000 € por vivienda) las obras que, además de mejorar el inmueble, incorporen medidas que ahorren energía: cerramientos, placas solares, aislamiento térmico... Por otro lado, subvencionará hasta el 10% (hasta 4.500 € por vecino) las obras que mejoren el edificio, pero no supongan un ahorro de energía: cimentación, cubiertas, fachadas o tuberías.La Comunidad espera ponerlas en marcha antes de finales de año. Rampas en los portales Además de estas ayudas, la Comunidad ya ha puesto un marcha una subvención para eliminar barreras arquitectónicas y facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida, como crear rampas en los portales donde ahora hay escaleras. Unos 1.000 bloques se verán beneficiados. Por otro lado, aumenta la cuantía de las ayudas destinadas a rehabilitar los barrios en conjunto: si las obras ahorran energía, las ayudas suben de 6.500 a 9.000 €, hasta el 25% del coste. Si no contribuyen al medio ambiente, pasan de 6.000 a 6.500 €. Como novedad, el 25% de estas cantidades podrá destinarse a crear aparcamientos subterráneos. Gracias a la buena acogida que ha tenido esta subvención, se amplía el plazo hasta 2011 para pedir la ayuda para instalar ascensores. Se financia el 70% de la obra, hasta un máximo de 50.000 euros. Las casas unifamiliares también se podrán acoger a estas ayudas, pero sólo si son primeras viviendas de zonas rurales, con arquitectura típica del entorno y principalmente, en municipios con pocos habitantes.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > ABC
Valor añadido > -según ha podido saber ABC, el Ejecutivo regional lleva desde el pasado mes de septiembre negociando con importantes compañías del sector la búsqueda de soluciones para poder «colocar» estas viviendas libres que no se venden. La intención de la consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda que dirige Ana Isabel Mariño, es que estos inmuebles que no encuentran comprador puedan incorporarse a alguno de los planes regionales que ofrecen pisos en venta o en alquiler a precios reducidos a los madrileños necesitados. De esta forma, el Gobierno de Aguirre mataría dos pájaros de un tiro. Por un lado, aliviaría la situación de las compañías que ven peligrar su futuro -y negocio- al no obtener liquidez procedente de las ventas de pisos. Por otro, aumentaría el parque de viviendas disponible para facilitar el acceso a una vivienda a las rentas más bajas y, también, a aquellos segmentos de población, como los jóvenes, que retrasan su edad de emancipación al no encontrar un piso cuyas condiciones se adapten a sus necesidades y características. El proyecto es ambicioso y complejo, ya que tiene que satisfacer a la Comunidad de Madrid, pero también a las compañías privadas. Lógicamente, estas viviendas, salvo que se destinen al alquiler, tendrían que ofrecerse a unos precios inferiores a los que las venden las compañías. De momento, la consejera Ana Isabel Mariño cuenta ya con la propuesta de una importante inmobiliaria, la cual estaría dispuesta a acogerse a este sistema. Su intención es conseguir que más compañías se sumen a este proyecto. Aunque se trata de un plan que lleva diez meses negociándose, la intención de la Comunidad es que pueda presentarse en las próximas semanas, a ser posible antes de que comience el próximo ejercicio político en septiembre. Todo está a expensas, si cabe, de que las inmobiliarias contactadas respondan positivamente al ofrecimiento del Gobierno regional. De momento, apuntan, las perspectivas son buenas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > metro y locales
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid invertirá algo más de 260 millones de euros hasta el año 2011 para facilitar la rehabilitación de 150.000 viviendas en la región, incluidas las rurales, y la instalación de ascensores en otras 35.500.  Así lo recoge el Plan Rehabilita 2008-2011 que hoy ha presentado la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, quien ha subrayado que los trabajos de rehabilitación no deben de ser considerados por los ciudadanos como un gasto a fondo perdido sino como una inversión de futuro.  Por primera vez, la rehabilitación contará en la Comunidad de Madrid un plan específico, con un nivel normativo, estructural y ejecutivo diferenciado del de la Vivienda, ya que ésta será -ha dicho Mariño- "la legislatura de la rehabilitación".  El nuevo Plan, además de crear y ampliar una media del 18 por ciento las actuales subvenciones, incide en el "fomento de la cultura de la rehabilitación" entre los ciudadanos, que verán mejorada su calidad de vida a través de mejoras de accesibilidad y eficiencia energética en sus edificios y el entorno urbano.  El Plan Rehabilita prevé hasta 2011 la intervención en 186.000 viviendas, de las que 126.500 estarán incluidas en 33 zonas urbanas (barrios en rehabilitación) y 24.000 serán rehabilitadas de forma individual.  Otras 35.500 viviendas se beneficiarán de las ayudas para la instalación de ascensores, consistentes en el 70 por ciento del presupuesto, hasta un máximo de 50.000 euros por inmueble, en edificios de más de 15 años de antigüedad.  Desde que a mediados de 2007 se pusiera en marcha esta campaña se han solicitado 850 instalaciones lo que, según Mariño, supone "un éxito" al haber posibilitado a unas 17.000 familias mejorar su calidad de vida.  En el apartado de ayudas, el Plan crea dos nuevas subvenciones para aquellos ciudadanos que deseen rehabilitar sus viviendas de forma individual o junto a sus vecinos. La primera prima la rehabilitación sostenible (cerramientos, energías alternativas...) cubriendo el 25 por ciento del coste de la obra con un máximo de 9.000 euros por vivienda. La segunda es la destinada a la rehabilitación simple del edificio y subvenciona el 10 por ciento de la obra hasta los 4.500 euros por vivienda.  En cuanto a la rehabilitación de zonas amplias y barrios, las ayudas que fomentan la sostenibilidad en las actuaciones integrales en los inmuebles aumentan de 6.500 a 9.000 euros por vivienda, con un máximo del 25 por ciento del coste de la obra. Para las subvenciones integrales simples (las que no cuentan con elementos sostenibles), las ayudas pasan de 6.000 a 6.500 euros por vivienda.  Rehabilita 2008-2011 prevé además que los destinatarios de ayudas en Barrios en Rehabilitación puedan destinar una cuantía equivalente al 25 por ciento de las ayudas que reciban a la construcción de aparcamientos. También recoge nuevas subvenciones para eliminar obstáculos en el acceso a los edificios a través de rampas o sillas salvaescaleras en inmuebles en los que residan mayores de 65 años o personas con movilidad reducida permanente. La consejera ha estimado hoy que entre 8.000 y 9.000 madrileños podrán beneficiarse de esta ayuda, que cubre el 70 por ciento del coste de los trabajos con un máximo de 10.000 euros. El Plan prevé además que la Consejería de Vivienda pueda declarar de oficio el inicio de un expediente de subvención para mejorar la rehabilitación de un barrio o una zona, y se tendrá en cuenta el estado de un inmueble sin perjuicio de que se ubique en una zona de deterioro urano arquitectónico especial. Entre otras actuaciones, se creará la figura del gestor personal de rehabilitación, se simplificarán los procesos de gestión y se potenciarán las campañas informativas para que ningún ciudadano deje de acometer una rehabilitación por desconocimiento o falta de asesoramiento, ha concluido Mariño.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid ayudará a la rehabilitación de 186.000 pisos con un presupuesto de 260 millones de euros a través del Plan Rehabilita 2008-2011, que incluye nuevas ayudas y refuerza las existentes con un incremento medio del 18%. "Queremos fomentar la cultura de la rehabilitación, que el ciudadano no piense en ésta como un gasto a fondo perdido, sino como una inversión de futuro", ha anunciado hoy la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, durante la presentación del plan en la oficina móvil instalada en la Puerta del Sol y a la que los ciudadanos pueden acudir para solicitar información. Las subvenciones concedidas por el Plan de Rehabilitación se reparten en diferentes actuaciones, entre las que se tendrá en cuenta tanto la rehabilitación de zonas amplias, que desde hoy se clasificarán como "barrios en rehabilitación", como la mejora de inmuebles dispersos en los que es necesaria una reforma aunque las viviendas de su entorno no reúnan condiciones de degradación. Las ayudas destinadas a esta mejora discriminan entre la rehabilitación sostenible, que promueve el uso de energías alternativas. Cubrirá hasta el 25% del coste de la obra, con un máximo de 9.000 euros por vivienda, y es incompatible con otras estatales y la rehabilitación de elementos cuyo fin no contribuye al desarrollo sostenible, como cimentación o cubiertas, de la que el Gobierno regional subvencionará hasta el 10% de la obra con un máximo de 4.500 euros por actuación. "El reto es introducir instrumentos que potencien y dinamicen las actuaciones y situar al ciudadano como principal protagonista de la rehabilitación de su vivienda", ha recalcado Mariño. El plan se desarrollará a través de dos perspectivas de actuación, según ha explicado la consejera. Por un lado, la personal, donde "existe un beneficio económico y de habitabilidad por el aumento del valor añadido de la vivienda, el sistema de ahorro energético, la mejora de la accesibilidad o el mantenimiento del arraigo en los barrios, para que quien no quiera cambiar de barrio o no pueda acceder a una vivienda en el mercado libre pueda rehabilitar la suya si se ha deteriorado con el paso del tiempo".  850 solicitudes de ascensores  Así, en la perspectiva general, se hace especial hincapié en "el embellecimiento urbano, el fomento de la sostenibilidad, la promoción de la accesibilidad y la creación de empleo, que impulsa el mercado de la construcción", ya que, según Mariño, "la rehabilitción de vivienda supone un 35% de este mercado, lo que sitúa a la Comunidad nueve puntos por encima de la media nacional". El Ejecutivo regional ayudará, además, a la reforma de edificios con especial problema de accesibilidad manteniendo la subvención del 70%, hasta un máximo de 50.000 euros por actuación, para la instalación de ascensores, para lo que se han tramitado más de 850 solicitudes y que, según la consejera, "está siendo todo un éxito". Asimismo, hace escasos días se pusieron en marcha subvenciones para ayudar a salvar barreras arquitectónicas en los edificios que sufrieran desnivel entre la planta de calle y la planta de acceso al ascensor. La Comunidad asumirá el 70% del coste de la instalación de rampas y plataformas elevadoras, con un máximo de 10.000 euros por vivienda, en aquellas comunidades de vecinos en las que se encuentren personas mayores de 65 años o con alguna discapacidad, siempre que el edificio tenga más de 15 años. "Hasta ahora la rehabilitación había sido algo alejado del conocimiento de los ciudadanos y queremos acercarla a ellos haciéndola sencilla, fomentando la rehabilitación de la vivienda con unos esquemas de gestión muy flexible y, sobre todo, a través de una información pormenorizada y accesible", ha asegurado la consejera. El Ejecutivo regional ha puesto en marcha esta información en las seis Oficinas de Rehabilitación de Madrid, San Fernando de Henares, Buitrago de Lozoya, Alcalá de Henares y San Lorenzo del Escorial. Las ayudas y subvenciones del Plan están destinadas tanto a la reforma de edificios en la capital como en todos los municipios de la región, ya que se pretende "fomentar la rehabilitación del casco urbano de los municipios de la Comunidad", ha concluido la consejera, por lo que también será de aplicación a viviendas unifamiliares de ámbito rural.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Ciempozuelos, que reduce al 55% el número de viviendas del futuro crecimiento urbanístico de la localidad, al pasar de las 14.000 inicialmente previstas por el Ayuntamiento a 8.000. El plan aprobado rebaja la edificabilidad del 0,35 al 0,26, limita la altura de las nuevas viviendas a tres plantas más ático, califica el 75% de la superficie del municipio como medioambientalmente protegida y establece que al menos el 50% de las viviendas que se construyan serán protegidas. El vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, ha explicado que el objetivo de las correcciones ha sido garantizar un desarrollo urbanístico "sostenible" y que para ello se ha aplicado la Ley de Medidas Urgentes de Modernización aprobada hace un año. El nuevo PGOU de Ciempozuelos dota además al municipio de 150 hectáreas de suelo industrial y comercial, a fin de dinamizar su actividad económica en los próximos años. El plan delimita dos sectores de suelo industrial y uno residencial unido al casco urbano, donde se construirán 3.828 viviendas que no superarán las tres alturas más ático, de las que el 72% serán protegidas. Los otros dos sectores residenciales donde el Gobierno municipal preveía levantar otras 12.000 viviendas han sido devueltos al Ayuntamiento, para que los "adapte a la política de crecimientos urbanísticos moderados y de baja densidad que está aplicando la Comunidad" y los reduzca a 4.000 viviendas nuevas, el 50% de ellas protegidas. La aprobación de esos dos sectores residenciales estará condicionada a la elaboración por parte del Ayuntamiento de un Plan Especial de Infraestructuras, que deberá ser aprobado por el Ejecutivo regional. El 75% del término municipal queda protegido por figuras medioambientales como una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), un corredor verde, vías pecuarias y los 34 millones de metros cuadrados que pertenecen al Parque Regional del Sureste. El Consejo de Gobierno también ha aprobado una modificación puntual del PGOU de Torrelodones, para reducir el número de viviendas previstas y sustituirlas por 10.000 metros cuadrados más de suelo comercial, así como para crear un parque municipal de más de 23.600 metros cuadrados.
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > Madrid
Valor añadido > -La Fundación Caja Madrid cierra el acuerdo de compra con la empresa Filmófono S.A para adquirir los antiguos cines Palacio de la Música en la Gran Vía madrileña y así convertirlos en un auditorio que acogerá la programación musical de la Fundación. Así lo explicó hoy tras un encuentro informal con los periodistas el director de la Fundación Caja Madrid Rafael Spottorno, quien confió en que la entidad contribuya a la "recuperación de un espacio dedicado a la cultura en una ciudad que actualmente tiene un déficit importante de plazas para eventos musicales de este tipo con respecto a otras capitales europeas", indicó. El edificio, construido por el arquitecto Secundino Zuazo en 1928 cuenta con 5.500 metros cuadrados más una vivienda en la parte superior de unos 500. La construcción está protegida con el nivel máximo tanto en su interior como la fachada, aunque el subsuelo y la vivienda están exentas de este amparo. La idea que proyectan los nuevos propietarios es la de modificar los sótanos, que se convirtieron en los años ochenta en 2 minicines, para albergar ahora unos vestuarios y camerinos, así como también una sala de ensayo para los artistas. En cuanto a la sala principal, se aumentarán los metros del escenario para que quepan una orquesta con 100 músicos y un coro de unas 60 personas. Esto probablemente se realizará suprimiendo 1 ó 2 filas de butacas. En la parte superior donde actualmente está construida la vivienda se levantará una sala polivalente, aunque siempre respetando la parte de se proyecta sobre la fachada. Los conductos del aire acondicionado y la calefacción también serán sustituidos por otros que no produzcan ningún tipo de ruido que pueda enturbiar el sonido de la música. Para ello, Spottorno reconoció que "habrá que romper paredes, aunque por supuesto se repondrán igual que estaban antes de la obra", afirmó. Las butacas y parte de la moqueta que hay en el interior también se sustituirán, ya que las telas absorben parte del sonido que se proyecta en un auditorio de este tipo. En este sentido, el presidente de la Fundación Caja Madrid aseguró que la obra "será larga y costosa, por lo que es complicado fijar una fecha de conclusión de las obras". Sin embargo, confió en que pueda inaugurarse en el otoño de 2011. Antes de la compra la Fundación conversó con el Ayuntamiento de Madrid para saber si les iban a poner demasiadas trabas en la modificación de estos elementos. Según, Spottorno, desde el Consistorio madrileño les garantizaron que no iban a poner ningún tipo de trabas siempre y cuando las obras se ajustasen a la ley.  La incorporación de un ascensor por razones de movilidad, la supresión del comercio integrado en el conjunto arquitectónico que ya ha sido desalojado y la modificación del emplazamiento de las taquillas son algunos de los cambios que también se producirán. Aunque todavía se desconoce la empresa adjudicataria para la remodelación del edificio, sí será un estudio de arquitectura especialista en proyectos escénicos y musicales por la dificultad de la adaptación de todos los elementos al fin que se dedicará el nuevo Palacio de la Música.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid
Valor añadido > -La Confederación de Empresarios de Comercio Minorista, Autónomos y Servicios de la Comunidad de Madrid (CECOMA), ha manifestado su oposición a la apertura de un nuevo centro comercial en el distrito de Villaverde, por considerar que la gran superficie tendría consecuencias devastadoras sobre el pequeño comercio de la zona.  El nuevo centro comercial, denominado “La Resina”, está previsto que se ubique en el barrio de San Andrés, concretamente en la calle San Eustaquio y, según los datos facilitados por la constructora, tendrá una superficie total cercana a los 5.000 metros cuadrados. Desde CECOMA se ha hecho saber a la Comunidad de Madrid que tanto el barrio de San Andrés como el distrito de Villaverde están ya muy bien dotados de ofertas comerciales a través de los más de 1.000 pequeños establecimientos que se ubican en sus calles, por lo que la nueva infraestructura se considera innecesaria.
FLASH >

NOTICIA > -Arrendamientos > Vivienda > Madrid
Valor añadido > -El Plan Alquila de la Comunidad de Madrid ha gestionado desde enero 3.337 viviendas, de las que ha alquilado 1.512. El incremento de los pisos inscritos en este programa de fomento del alquiler ha sido del 41% en un solo mes, de mayo a junio. Estos datos los facilitó la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, en la presentación del balance de los seis meses de funcionamiento de este plan.  Desde enero, el Plan Alquila ha atendido a 28.000 ciudadanos (7.500 propietarios y 16.000 inquilinos), ha inscrito 3.337 viviendas, ha inventariado 2.312 y ha facilitado la firma de 1.512 contratos (654 en la capital y 858 en el resto de la región). "Tres de cada cuatro viviendas inventariadas ya se han alquilado", aseguró la consejera. La cifra de propietarios atendidos ha crecido a un ritmo medio mensual de 1.250 personas (de 231 en enero a 7.500 en junio) y el 44% de ellos ha confiado el arrendamiento de su vivienda a este servicio integral de intermediación en el mercado de alquiler.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > entrevista al "pocero bueno" > el Mundo
Valor añadido > -Su próxima aventura será construir 300 viviendasunifamiliares en El Viso de San Juan (Toledo, 2.340 habitantes), un municipio pegado a la linde provincial con Madrid, a no más de 40 kilómetros de la capital. "Los chalés no llegarán a 26 millones -unos 156.000 euros-", asegura Moreno. En El Viso, las casas de esas características se cotizan entre 240.000 y 300.000 euros, "cuando hace diez años no valían ni 100.000".
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid
Valor añadido > - La Ley de Modernización del Comercio se aprobó ayer en la Asamblea de Madrid. Una ley que contempla la liberalización de los horarios comerciales. Según anunció la presidenta regional, Esperanza Aguirre, con la puesta en marcha de la nueva ley se está dando «libertad a los comerciantes para que puedan hacer lo que les parezca más oportuno en cada momento». El presidente de CEIM-CEOE, Arturo Fernández, manifestó su «apoyo total» a la recién estrenada legislación. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también aplaudió la nueva medida.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid
Valor añadido > -Versalia destina 150 millones a ampliar su área comercial hasta 60.000 metros
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > - Promoción > Vivienda > Madrid > País y SER
Nota inmoley.com: Ejemplo clarificador de la política de cesión de suelo.
Valor añadido > -El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, han firmado el protocolo para el desarrollo urbanístico de los terrenos que ocupa la antigua cárcel de Carabanchel, con lo que se desbloquea el traspaso del recinto al Ayuntamiento, paralizado desde hace 11 años. El penal ocupa una superficie de 170.000 metros cuadrados y se prevé la construcción de 650 viviendas, de las que al menos el 30% serán de protección pública, así como del hospital que venían demandando los vecinos. Las casas proyectadas se distribuirán en una superficie de 68.746 metros cuadrados. El 30% se destinará a vivienda protegida. De los restantes, Interior se embolsará el 90% y cederá el 10% de la edificabilidad al Consistorio. En total, el valor de mercado -excluyendo los metros protegidos, que apenas dejan margen de beneficio- se aproxima a los 70 millones de euros, calculando que el valor del metro cuadrado en la zona es de unos 1.400 euros. La propiedad del suelo será de la compañía estatal Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, que sacará a subasta pública el solar. El dinero obtenido de la venta se dedicará en su totalidad a la construcción de otras prisiones. "Una parte será para la de Estremera, pero costará mucho más, cerca de 100 millones".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Inbisa ha vendido a un grupo de inversores privados un edificio de oficinas en San Sebastián de los Reyes (Madrid) por un importe de 12,25 millones de euros, informó la inmobiliaria. El inmueble está alquilado a la empresa Unitronics Comunicaciones, que tiene en el mismo su sede social, y aloja en su planta baja la exposición de Unopiú en Madrid. El activo está ubicado en el parque empresarial Inbisa Pirineos y cuenta con una superficie edificada de 5.500 metros cuadrados sobre rasante y 3.600 metros cuadrados más bajo rasante.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Vivienda > Madrid > ABC
Valor añadido > -Según datos del último informe elaborado por la consultora Tecnigrama, la ciudad de Madrid acumula 12.000 viviendas nuevas sin vender, 5.000 unidades más que el pasado año y la cuarta parte de ellas –más de 3.000- se encuentran localizadas en el Ensanche de Vallecas. Tecnigrama señala que si bien la percepción de la calle es que “nos encontramos en una situación caracterizada por el desplome de los precios en el mercado de nueva construcción residencial”, la baja real en Madrid ha sido “únicamente” del 1,57%, hasta 5.252 euros por metro cuadrado.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Comienzan en la Plaza de Castilla las obras de construcción de obelisco de Calatrava que estará listo en 16 meses  Las obras de construcción del obelisco que el ingeniero-arquitecto Santiago Calatrava ha diseñado para la Fundación Caja Madrid, y que ésta donará a la capital, comenzarán hoy en Plaza de Castilla y estarán terminadas en unos 16 meses, es decir, en otoño del año que viene, según informó la Fundación. Así, Acciona será la encargada de instalar in situ las piezas del monumento en la actual rotonda de la plaza de Castilla, en el lugar que actualmente ocupa la fuente ajardinada pero cubriendo sólo su perímetro. En cualquier caso, las mismas fuentes aseguraron que "no se provocarán afecciones ni ocupaciones del viario público, aunque se deberá trasladar previamente la fuente actual a un nuevo emplazamiento de la ciudad". El modelo final del obelisco consta de una pieza central en forma de mástil vertical cilíndrico de acero, de 2 metros de diámetro y 93 de alto, anclado sobre un trípode también de acero que sostiene el monumento salvando el túnel de tráfico del Paseo de la Castellana, y que forma un tronco de cono elevado en su vértice seis metros sobre el rasante de la plaza y de una anchura de unos tres metros. Al mástil cilíndrico van fijadas exteriormente 462 'costillas' basculantes de bronce dorado, de 7,70 metros de alto cada una, agrupadas en once tramos enlazados en sus extremos superior e inferior. Lleva unos mecanismos que dotan de un movimiento suave basculante a las 'costillas' que produce un efecto de onda ascendente a lo largo del fuste. Además, el monumento estará iluminado desde su base y todo a lo largo del perímetro exterior del tronco de cono que lo sostiene. El obelisco de Calatrava será un regalo de la Fundación Caja Madrid, que lo financia íntegramente, a la ciudad de Madrid a través de su Ayuntamiento con ocasión de la celebración del tercer centenario de la fundación del Monte de Piedad de Madrid por el Padre Piquer en 1702. La razón por la que se eligió la Plaza de Castilla para ubicar este singular ornamento es "porque es la 'Puerta de Europa', un eje clave del urbanismo más contemporáneo de Madrid y emplazamiento actual, además, de la sede central de Caja Madrid, y porque el Ayuntamiento ha considerado que ese punto era el lugar idóneo para esta primera obra que Santiago Calatrava ejecuta en Madrid", según informaron las mismas fuentes.
 FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid autorizó el pasado año un 20,7% menos de licencias correspondientes a viviendas de nueva construcción en comparación con el ejercicio anterior, según datos del 'Barómetro de economía', elaborado por el Área de Gobierno de Economía y Empleo.  Por distritos, Vallecas es en el que el Área de Gobierno de Urbanismo concedió más licencias para viviendas de nueva construcción, con un total de 3.200, un 29,5% del total. Le siguen Fuencarral-El Pardo (13,1%), Villaverde (10,8%) y Hortaleza (10,7%). El Ayuntamiento explicó que la mayor actividad residencial se concentró en los distritos en los que se desarrollaron los PAU "más dinámicos", especialmente el de Vallecas. Por el contrario, el menor ritmo se situó en distritos como Moratalaz y Vicálvaro. A pesar de este descenso, el peso de la vivienda protegida en la capital se incrementó pasando de un 27,8% en 2006 a un 32,2 el pasado año. Con independencia de este dato, lo que es evidente es que al Ayuntamiento de la capital también le está pasando factura la crisis financiera originada el pasado verano en Estados Unidos al tener especial incidencia en el sector de la construcción.  La producción bajó tanto en el sector residencial como en el no residencial > El "enfriamiento de la demanda" y el "deterioro de las expectativas de los consumidores" son dos de las razones esgrimidas en el Barómetro para explicar la reducción de la actividad inmobiliaria, tanto residencial como no residencial.  Villa de Vallecas, el distrito con más VPO  En cuanto a las viviendas protegidas, Villa de Vallecas destacó sobre los demás, según los datos del Barómetro, al obtener 1.678 licencias en 2007, un 48,1% del total de la capital. Tras él se situaron Hortaleza (18%) y Fuencarral-El Pardo (10,6%).  Hasta en ocho distritos de la capital no se levantó ni un sólo piso protegido  El Ayuntamiento explicó que otros como Arganzuela, Chamartín, Chamberí, Latina, Moratalaz, Ciudad Lineal, Barajas y Vicálvaro no tramitaron ninguna licencia para vivienda protegida, "algo difícil de hacer en distritos urbanísticamente consolidados". En definitiva, la mayoría de las viviendas nuevas iniciadas en 2007 se localizaron en los distritos del norte y del sur aunque el planeamiento urbanístico prevé un crecimiento futuro en el este, especialmente en Vicálvaro, con los próximos desarrollos del sureste, como Ahijones y Los Berrocales.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid asegura que desde 2002 existe una moratoria urbanística en los municipios afectados por el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la sierra de Guadarrama. En una nota, la Comunidad de Madrid expresa que no comparte 'ni el fondo, ni el tono, ni la forma' del informe de 2007 publicado por el Defensor del Pueblo, en el que se critica al Ejecutivo regional madrileño por el retraso en la aprobación del PORN y dice que se estudia si se debe a una 'revisión desarrollista de la ordenación urbanística' en los municipios aledaños de la sierra. El informe del Defensor del Pueblo 'exige al Gobierno regional que cumpla un plazo inexistente para la declaración del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama', asegura el Gobierno de Esperanza Aguirre en el comunicado. Asimismo, la Comunidad afirma que dentro de las cien mil hectáreas que comprenden el ámbito de estudio del PORN, 'no se puede construir en las 75.000 hectáreas de máxima protección medioambiental, que incluyen el futuro Parque Nacional y la zona periférica de protección'. Además, el Ejecutivo madrileño 'ha creado una figura de protección que no existe en otros parques nacionales, denominada Zona de Transición y compuesta por 25.000 hectáreas más de superficie en las que el crecimiento urbanístico está muy limitado'. El escrito concluye que la Comunidad 'está trabajando para adaptar el PORN a los requisitos de las nuevas Leyes nacionales de la Red de Parques Nacionales y del Patrimonio Natural y la Biodiversidad'
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > Madrid > el País y locales
Valor añadido > -Mil viviendas públicas ya construidas por la Comunidad de Madrid en cinco enclaves de la región fueron edificadas tras la convocatoria de un concurso ilegal en 2004 por el Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), dependiente de la Consejería de Vivienda del Gobierno regional. Así lo denunció en su día el Colegio de Arquitectos y así lo confirmó ayer una sentencia del Tribunal Supremo. En las viviendas, situadas en La Ventilla (Tetuán), Arroyo Culebro (Leganés), el Ensanche de Vallecas, Valdemoro y Navalcarnero viven unas 5.000 personas. Formalmente, la sentencia del Supremo podría acarrear la demolición de las viviendas y la convocatoria de un nuevo concurso en regla, pero fuentes jurídicas destacan que, para ello, "habría que acudir a un incidente de ejecución de sentencia que no parece que las partes interesadas contemplen", informa Julio M. Lázaro. La eventual demolición y la consiguiente reconstrucción dañarían a quienes ya habitan las casas, extremo que la justicia y ambas partes tratan de eludir.  El alto tribunal rechazó el recurso de casación interpuesto por el Ivima contra una primera sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid emitida el 5 de octubre de 2006 a instancias del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Su decano, por entonces Ricardo Aroca, invocaba argumentos jurídicos y éticos contra la forma en que el instituto regional había convocado el concurso para tal construcción. "Solapar el proyecto arquitectónico y el de obra, tal como hizo el Ivima, era una medida disparatada", subraya Aroca. "Por más que discutimos entonces que íbamos a recurrirla se nos dijo desde el Gobierno regional: 'Mientras el Supremo decide, acabamos de construir las viviendas". Y añade Aroca: "Eso debería llevar aparejado que la gente que tomó aquella decisión ilegal quedara apartada de cargos públicos". La norma que obliga a separar ambos proyectos, de obra y arquitectónico, obedece a la necesidad de mantener la independencia creativa del arquitecto, su autonomía ejecutiva y la calidad de la edificación frente a eventuales prácticas de mera optimización económica en las que podría incurrir la entidad constructora. Un portavoz de la Consejería de Vivienda señaló: "Desde el año 2006, los procedimientos empleados anteriormente, que solapaban el proyecto de obra y el arquitectónico, ya no se realizan de aquella forma, sino conforme a la norma que la ley establece".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el país y locales
Valor añadido > -El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Madrid investigará el expediente de venta de suelo público aprobado el pasado mes de marzo por el Ayuntamiento de Leganés, y que fue recurrido por el partido independiente Unión por Leganés (ULEG). La operación denunciada permitiría al Consistorio ingresar 15 millones de euros a cambio de casi 10.000 metros cuadrados de titularidad municipal que pasarían a destinarse a la construcción de vivienda libre. En una resolución de dos páginas, la juez titular del tribunal, Matilde Aparicio, estima el recurso interpuesto por el concejal de la formación independiente, Carlos Delgado, y solicita al Ayuntamiento que le remita el expediente completo en un plazo de 20 días.  El concurso para la venta de suelo, aprobado el pasado 11 de marzo con los votos favorables del PSOE e IU, que conforman el Gobierno local y con la oposición del PP y de ULEG, prevé la venta de cerca de medio centenar de parcelas propiedad del Ayuntamiento divididas en cuatro lotes. En uno de ellos, ubicado en el ensanche de San Nicasio, estaría prevista la construcción de 45 viviendas en altura de renta libre. En los tres restantes, pertenecientes todos ellos al ensanche de Solagua, se levantarán un total de 43 adosados. La resolución, que en el momento de su aprobación contó con informe negativo de la interventora municipal, fue llevada a los tribunales por ULEG al considerar que incumple la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid en lo que se refiere a la venta de patrimonio público de suelo. "No cabe vender suelo público para hacer chalés, sino que legalmente debe utilizarse para construir vivienda pública u otros equipamientos de interés social y nunca para cubrirse otro tipo de necesidades de los ayuntamiento", explicó  el portavoz del partido independiente, Carlos Delgado, que recordó que en la ciudad existe una lista de demandantes de vivienda pública que incluye a 16.000 personas. Fuentes municipales indicaron ayer que el objetivo de la venta de ese suelo es financiar la construcción de nuevas viviendas protegidas. El alcalde, Rafael Gómez Montoya, dijo que el expediente está pendiente de aprobación, y aseguró que colaborará con la justicia si investiga la venta de esas parcelas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM), junto con otros colegios profesionales, viene colaborando con el Ayuntamiento de Madrid desde el pasado mes de diciembre en la definición de un sistema para la concesión de licencias urbanísticas.  En este sentido, en referencia a la propuesta presentada por el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), los aparejadores consideran la misma insuficiente para responder a las necesidades reales de la sociedad madrileña. Para el COAATM la propuesta del Colegio de Arquitectos no resuelve en su totalidad el problema ni agiliza el procedimiento actual.  Así, el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COOATM) defiende, junto con el Ayuntamiento madrileño, un modelo que esté orientado, de manera eficaz, a agilizar el proceso de concesión de licencias urbanísticas. Para cumplir con este objetivo, la propuesta del COAATM pasa por la creación de una ventanilla única, en la que el ciudadano pueda solicitar un “Certificado Técnico de Conformidad” que le sea otorgado por la entidad técnica competente y que le habilite a iniciar su actividad empresarial a la espera de recibir la comunicación definitiva del Ayuntamiento. Este “Certificado Técnico de Conformidad” permitiría al ciudadano desarrollar su actividad con plenas garantías en cumplimiento de la legalidad vigente. Asimismo, el “Certificado Técnico de Conformidad” aportaría una mayor seguridad técnica y jurídica, ya que sería emitido por un organismo con capacidad técnica como, por ejemplo, los Colegios Profesionales, o aquellas entidades que hayan obtenido la correspondiente acreditación, tras superar estrictos controles de auditoría interna llevados a cabo por el Ayuntamiento.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > Carretera de los pantanos > el País y SER
Valor añadido > -El interventor general, Gregorio Madrid Esteban, ha emitido un informe "desfavorable" sobre el expediente que modifica el coste del contrato con el fin de introducir medidas de protección ambiental. De los 1,4 millones de euros fijados se ha llegado a 7,2 millones. Es decir, hay un sobrecoste del 400%. La Ley de Contratos fija el tope de una modificación en el 20%. Además, el interventor asegura que se ha infringido la ley presupuestaria y también se ha incumplido la de Contratos, al tramitar el expediente. Esta ley exige a la Administración regional contar con un certificado de existencia de contrato que garantice el crédito. El Gobierno regional redactó el pasado 28 de septiembre el documento, pero menos de un mes después, el 17 de octubre, lo canceló. Por eso, el contratista no contaba con una garantía presupuestaria, como ordena la Ley de regulación de la Hacienda regional. Además, ayer se hizo público un auto del Tribunal de Justicia de Madrid que exige la paralización de las obras de desdoblamiento de la carretera en cumplimiento cautelar de una sentencia del pasado 14 de febrero, que ha sido recurrida por la Comunidad de Madrid. Para hacerlo efectivo, el tribunal exige a Ecologistas en Acción, la demandante, que pague una caución de medio millón de euros. Tanto la Consejería de Transportes como la organización ecologista anunciaron ayer que recurrirán la decisión. La primera porque no está de acuerdo con la obligación de paralizar los trabajos de duplicación de la calzada; la segunda, porque carece de presupuesto para afrontarlo y porque cree que debe primar la protección al medio ambiente.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El precio del metro cuadrado de las viviendas nuevas de Madrid capital ha caído un 5,8% en el último año, mientras que en la corona metropolitana el descenso medio es del 1%, según el informe de mercado de la consultora inmobiliaria Aguirre Newman,  El director de Análisis e Investigación de Mercados de la empresa, Javier García-Mateo, explicó que "por primera vez en 15 años", el precio cuadrado de la vivienda en la capital ha descendido tanto. No obstante, apuntó que "esta bajada del precio se ha compensando con la subida del Euríbor [5%]". Salamanca y Retiro son los distritos que acusan una menor bajada, mientras que en Carabanchel, Villaverde o Villa de Vallecas destaca el "importante descenso" del precio. En Centro, el precio se incrementa en un 10,5% debido a la escasez de oferta. Las bajadas en Usera, Villa de Vallecas, Villaverde, San Blas, Tetuán, Puente de Vallecas, Latina, Barajas y Arganzuela son ajustes en unos precios "excesivamente altos como consecuencia de las subidas en años anteriores", indicó el responsable del informe.Aguirre Newman desveló que el precio del metro cuadrado de las viviendas nuevas de Madrid capital cayeron “por primera vez en quince años” el 5,8% en los últimos doce meses. Por distritos, destaca el importante descenso de precios en Chamartín, donde el metro cuadrado se ha depreciado nada menos que el 29,4%, extremo que la consultora atribuye a la puesta en marcha de Castellana 200, con precios “claramente por debajo de la media”.  El estudio señala además un aumento de la oferta disponible del 15,7% en Madrid capital, hasta alcanzar un total de 20.710 viviendas nuevas, mientras que en la zona del extrarradio se han construido 19.960 viviendas nuevas, lo que suponen un incremento del 19% en pisos y del 35,4% en chalets. En lo referente a la demanda, se ha vendido en Madrid capital un 53% menos que en los últimos tres años, debido al notable incremento del coste de la financiación. Estos dos factores han provocado en Madrid un incremento del 21% del stock disponible, hasta alcanzar el 30% del total de la oferta inicial de viviendas. Además, el stock en la corona ha alcanzado el 36% en el caso de los pisos y el 40% si se habla de viviendas unifamiliares, lo que supone un incremento del 35% respecto al 2007. Respecto a plazos de comercialización, el incremento ha sido también generalizado. Mientras que en 2007, el plazo medio de compra de una promoción media era de 24,5 meses, en 2008 se necesitan cerca de 2 años y medio. En la corona, estos plazos se sitúan en 30,2 meses en pisos y en 32,4 meses en el caso de los chalets. De cara al próximo año, los plazos de comercialización podrían superar los 40 meses de media. Pese a la contundencia de los datos, las previsiones del informe para el año próximo son aún peores. De hecho, Aguirre Newman apunta a un ajuste de precios generalizado siempre y cuando el Euribor se mantenga en tasas cercanas al 5%. En concreto, en Madrid capital dicho ajuste podría situarse en el descenso de entre el 8 y el 10% respecto a este año.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Promoción > Financiación > Madrid > Expansión y económicos
Valor añadido > -Reyal Urbis ha hipotecado el prestigioso centro comercial ABC de Serrano, una de las joyas de la corona de su cartera inmobiliaria, situada entre el Paseo de la Castellana y la calle Serrano de Madrid. El crédito, contratado con el banco Eurohypo por 80 millones, no ha paralizado el proceso de venta.  Este inmueble, sede histórica de Prensa Española, antigua editora de Blanco y Negro y del diario ABC, hasta 1989, se encuentra a la venta desde el pasado mes de octubre sin que la compañía haya podido traspasarlo hasta la fecha. Los problemas de valoración de este tipo de activos en un contexto de severa crisis financiera e inmobiliaria han imposibilitado al elenco de grupos interesados llegar a pagar los 130 millones de euros que reclama por el centro la inmobiliaria presidida Rafael Santamaría.   Consultadas por este periódico, fuentes del grupo aseguran que “siguen recibiendo ofertas por el inmueble”.  A pesar de que varias fuentes consultadas consideran que el precio más ajustado al valor real del edificio no supera los 110 millones de euros en los tiempos que corren, Reyal Urbis no parece dispuesta a hacer rebajas significativas en el precio de salida.  La hipoteca, contratada con el banco alemán Eurohypo, asciende a 80 millones de euros y  ha servido para que el grupo inmobiliario pudiera cumplir el pasado mes de diciembre con el vencimiento de 500 millones de euros asociado a la última cuota del crédito sindicado derivado de la adquisición de Urbis por parte de Reyal.  El próximo vencimiento del crédito sindicado, por un importe similar de otros 500 millones de euros, no tiene lugar hasta diciembre de 2008, si bien los gastos financieros de la sociedad ascendieron a 92 millones de euros en el primer trimestre de 2008.  Tal vez este relativo desahogo financiero (al menos en comparación con la media del sector) le permite por el momento no vender con descuentos sus activos.   El valor de la cartera de activos del grupo se eleva a 10.500 millones de euros, con un endeudamiento neto de 6.040 millones de euros. A medio plazo, el objetivo de la sociedad pasa por reducir el apalancamiento hasta un ratio de Loan to Value del 40%.  Como el resto de sus competidoras sin excepción, Reyal Urbis sufre en primera línea de fuego el impacto de la crisis del mercado de la vivienda. La compañía registró unas pérdidas de 52 millones de euros en el primer trimestre de 2008 y una caída del 40% en su volumen de negocio, hasta 187 millones.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Plan de Vivienda > ABC y locales
Valor añadido > -El Ejecutivo regional tiene previsto aprobar en el mes de junio o septiembre (nunca en mitad del verano) el nuevo Plan de Vivienda 2008-2012. El documento presentará cuatro objetivos muy marcados: profundizar en las líneas con más éxito de los últimos años (alquiler con opción a compra...); acercar más la política de vivienda al ciudadano; acabar con las prácticas fraudulentas; y buscar nuevas fórmulas para que todos los madrileños que lo necesiten puedan acceder a un piso a precios asequibles. El Plan, según fuentes regionales, tendrá como principal novedad la ampliación de ayudas a la clase media y, también, a separados y divorciados. Por supuesto, su gran objetivo será aportar soluciones para aquellos más necesitados de una vivienda: jóvenes y familias con rentas bajas. Pero esta vez, la Consejería de Vivienda que dirige Ana Isabel Mariño se ha propuesto ampliar las ayudas a un segmento de la población que crece año tras año con gran rapidez: separados y divorciados. La Comunidad fue pionera hace dos años en crear un cupo específico dedicado a estos nuevos núcleos familiares. Durante este tiempo ha proporcionado un piso protegido a un total de 234 madrileños que se han visto obligados a empezar de cero a raíz de una separación o divorcio. Las adjudicaciones de estas viviendas se han producido en seis localidades de la región: Madrid capital, Arganda del Rey, Navalcarnero, Valdemoro, Parla y San Sebastián de los Reyes. Ampliación del cupo > Aunque todavía no se ha definido la cuantía, Vivienda ha decidido ampliar este cupo de forma importante en el nuevo Plan. Los adjudicatarios de estas viviendas en alquiler pagarán, dependiendo de la superficie, una renta mensual de entre 155 y 380 euros. Los pisos tienen un mínimo de dos habitaciones para que los adjudicatarios puedan atender sus obligaciones familiares. Dispondrán de un dormitorio para alojar a sus hijos, en caso de tenerlos. Cada vivienda cuenta con una plaza de garaje. La clase media es otro segmento que se ha ido quedando al margen del juego inmobiliario. Los continuos incrementos de precios le han complicado el acceso a una vivienda libre mientras que además, por razones de renta, tampoco pueden aspirar a un piso protegido. El modelo de vivienda protegida de precio limitado es el que ya salió en su ayuda en el actual Plan. Ahora, la intención de la Consejería es ampliar el cupo. El objetivo del Gobierno de Aguirre entre 2005 y 2008 era iniciar la construcción de 8.000 pisos de este tipo. La gran acogida que tuvo animó a los responsables regionales a incrementar la cifra hasta 15.095. Ya se han terminado 3.095. Podrán acceder a este tipo de inmuebles las familias cuyas rentas no superen 7,5 veces el IPREM. En este caso, la superficie de las viviendas oscilará entre los 110 y 150 metros. El Plan Joven de alquiler con opción a compra, gran novedad en la pasada legislatura, también contará con una presencia destacada. El Ejecutivo cuenta con terrenos para levantar 82.000 pisos de este tipo. El objetivo pasa por llegar a las 150.000. El éxito de este modelo de vivienda es indiscutible. La Oficina de Vivienda de la Comunidad cuenta con 290.000 solicitudes de jóvenes para participar en este tipo de sorteos. La fórmula del Alquiler con Opción a Compra otorga a los jóvenes de hasta 35 años, con rentas de hasta 5,5 veces el IPREM, la posibilidad de vivir en un piso arrendado durante los primeros siete años y después, si quieren, ejercer la opción de compra. En el momento del pago, los clientes pueden descontarse el 50% de lo aportado durante los años de arrendamiento.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Expansión y económicos
Valor añadido > -'Los Albertos' compran a Bañuelos el palacete de la Fundación Astroc > La sociedad Imvernelin Inversiones se ha hecho con el inmueble situado en la céntrica calle madrileña de López de Hoyos, que hace meses era el emblema del poder económico del empresario inmobiliario.La financiación de la compraventa del edificio ha corrido a cargo de BBVA, que ha facilitado un crédito hipotecario por valor de 25,2 millones de euros, con un tipo de interés relativamente alto (un tipo máximo del 12% nominal). Las condiciones del crédito estipulan que el plazo de la hipoteca son 120 meses (es decir, diez años), y se cubren determinadas garantías. Por ejemplo, se aplicará un mayor tipo de interés (hasta un quince por ciento) en el caso de demora en los pagos. Esta propiedad inmobiliaria configura uno de los entornos más lujosos de la zona de negocios de la capital española. Lo importante no es sólo el edificio, sino su entorno, con zonas ajardinadas en mitad del bullicio de la ciudad.  El edificio ocupa una superficie en planta de 344,87 metros cuadrados. Sumando todas sus plantas, el inmueble tiene 1.613 metros cuadrados construidos. El solar sobre el que se asienta consta de una superficie de 1.461 metros cuadrados. El inmueble siempre ha sido durante los últimos años todo un escaparate de fortaleza financiera. Antes de albergar la sede de la Fundación Astroc, en el edificio había oficinas de la entidad Dresdner Bank.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el problema de la privatización de las licencias > el País y locales
Valor añadido > -El COAM ofrece a los particulares realizar los informes técnicos -que son preceptivos junto con los estudios previos y la propia emisión de licencias- de manera voluntaria, subraya Pedro Ortiz, portavoz colegial. El equipo municipal de Gobierno subraya, sin embargo, que de medrar la oferta del COAM, su carácter voluntario "aumentaría la burocracia ya existente", porque no contemplaría el conjunto de las concesiones, crearía dos clases de usuarios e introduciría cierto corporativismo, al ser los arquitectos jueces y parte en el proceso.  El Ayuntamiento brinda una fórmula consistente en crear unas denominadas Entidades Certificantes, aún por determinar pero "externalizadas" y convenientemente deslindadas de la actividad urbanística, según las mismas fuentes municipales consultadas, que asuman el conjunto del proceso de concesión de licencias, "supervisada a la postre por el funcionariado municipal". Para el COAM, la proposición municipal implicaría la "privatización de hecho" de un cometido que Pedro Ortiz considera "indeclinable por parte de la Administración local". Otras fuentes colegiales corroboran que los arquitectos deben ceñirse a una oferta de asesoría documental, sin poder ir más allá. El pulso se mantiene. El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid busca aliados en los pequeños y medianos ayuntamientos, éstos sin capacidad apenas para informar técnicamente casi nada, así como en otros Colegios Profesionales Superiores, como el de Ingenieros Industriales, con el que ha suscrito un convenio, o el de Gestores Administrativos, al tiempo que emprende negociaciones con el de Ingenieros de Caminos.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > -  Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza la ejecución del proyecto de obras de Remodelación Integral del Museo Arqueológico Nacional, en Madrid.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Las obras de transformación del Paseo de la Dirección y su entorno. El proyecto de urbanización de este ámbito permitirá materializar en breve el proceso de remodelación del distrito de Tetuán. Esta zona tiene importantes deficiencias en su red viaria, escasez de equipamientos y espacios públicos y un alto porcentaje de infraviviendas. Éstas desaparecerán y serán sustituidas por nuevos pisos destinados a realojo en el mismo ámbito de actuación.  Los trabajos desdoblarán el paseo de la Dirección, creando a lo largo de su trazado miradores y zonas estanciales con cascadas, láminas de agua y surtidores, y un carril bici. El presupuesto de la actuación que comenzará a ejecutarse en la zona más próxima a la avenida de Asturias asciende a 40.564.923 euros. El proyecto transformará por completo todo el ámbito, que suma un total de 166.157 metros cuadrados. En su nueva configuración habrá 74.891 metros cuadrados de red viaria, 35.010 de zonas verdes, y otros 24.036 de nuevos equipamientos. Además, se construirán 1.700 viviendas de las cuales el 50% serán protegidas. Mejora de la comunicación   El paseo de la Dirección transcurre entre la avenida de Asturias y la calle de Ofelia Nieto. Con 1.800 metros de longitud, ahora tiene un carril por sentido. Su desdoblamiento a dos carriles por sentido mejorará sustancialmente la comunicación del distrito de Tetuán con la zona noroeste de la ciudad. Por otra parte, a lo largo de todo el trazado del paseo de la Dirección, en la zona exterior que se asoma al parque, discurrirá un carril-bici de dos metros de anchura.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La delegada de Urbanismo y Vivienda Pilar Martínez anuncia que sacará al mercado 70.000m2 de suelo industrial y no residencial, pertenecientes al Programa de Enajenación de Parcelas de Uso Terciario e Industrial 2008, y se localizarán en seis ámbitos situados en los distritos de Vicálvaro, Villaverde y Villa de Vallecas. Con estos concursos pretenden ser “una medida estratégica con la que se consigue el reequilibrio territorial de los distritos, generando nuevas centralidades de actividad donde los ciudadanos puedan vivir y trabajar”. Madrid contará en 2009 con 600 hectáreas de suelo industrial para asegurar la actividad económica de la región    La Comunidad de Madrid está desarrollando a través de la empresa pública Arpegio casi 600 hectáreas de suelo industrial, empresarial y tecnológico que asegurarán la actividad económica de la región durante los próximos años, informó la Administración autonómica. Estos desarrollos empresariales, que se han mostrado en el Salón de Espacios Empresariales, Comerciales, Logísticos e Industriales (SEIN) hasta el pasado 23 de mayo, se están desarrollando en los municipios de Meco, Arganda del Rey, Getafe y San Martín de la Vega. El Parque Industrial de Meco ya cuenta con 78 hectáreas desarrolladas a las que se le añadirán otras 63 hectáreas de naves industriales donde se instalará la empresa textil Inditex, entre otras, generando más de 750 empleos. El inicio de las obras de urbanización y la comercialización de las parcelas está previsto para el año 2009. El futuro Parque Empresarial de Arganda de Rey, donde se celebrará el festival de música 'Rock in Río' el próximo verano, contará con más de un millón de metros cuadrados edificables -110 hectáreas repartidos entre edificios dedicados a la industria logística y tecnológica, así como a oficinas, comercios y hoteles. Se estima que la creación de este parque empresarial dará trabajo directo a más de 6.000 personas y supondrá una inversión total de 750 millones de euros, entre obras de urbanización e inversión de empresas privadas. Asimismo, la segunda fase del parque empresarial de La Carpetania, en Getafe, supondrá la creación de un espacio destinado a empresas de alto nivel tecnológico, relacionadas con el I+D, a lo largo de 378 hectáreas de superficie industrial. Entre la primera fase -110 hectáreas ya comercializadas- y esta segunda, está previsto que se generen más de 15.000 empleos. El inicio de las obras de urbanización será en 2009 y la comercialización de las parcelas está prevista para el año 2010. Además, Arpegio cuenta con 37 hectáreas de suelo destinado a actividades económicas y comerciales en la localidad de San Martín de la Vega que se desarrollarán en plazos similares a los desarrollos anteriores.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid
Valor añadido > -El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, apoya "absolutamente" el proyecto de la Fundación Caja Madrid de adquirir el Palacio de la Música para convertirlo "en lo que sería el segundo auditorio de música de la ciudad", después del Nacional de la calle de Príncipe de Vergara. En la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, el alcalde ha afirmado que, "en el mismo momento" en que Caja Madrid notifique oficialmente al Ayuntamiento que la operación está materializada, y espera que esto suceda "bien pronto", el consistorio se pondrá a trabajar con la Fundación para redactar el Plan Especial necesario para la adecuación del edificio. Este documento urbanístico, que el alcalde está dispuesto a abordar también "con el resto de las salas escénicas" que pudieran desarrollar un proyecto similar, es necesario al tratarse de un edificio protegido, con posibilidad sin embargo de ser convertido en una sala de conciertos. Los contactos entre la Fundación Caja Madrid y la empresa propietaria del Palacio de la Música, Filmofono S.A., se han acelerado después de que el Ayuntamiento rechazara el proyecto de ésta última de cambiar el uso del inmueble de cines a uso terciario o comercial. Ruiz-Gallardón ha declarado hoy que el Ayuntamiento ya había advertido de que quería "un espacio escénico en la Gran Vía" y que no iba a facilitar "que los actuales cines se convirtiesen en espacios comerciales". Eso no significaba ni significa, ha aclarado, que el consistorio pensase adquirir uno de los cines de la Gran Vía para convertirlo en espacio escénico, ya que considera "suficiente" a día de hoy contar con los teatros Español, de Madrid y Fernán-Gómez (antiguo Centro Cultural de la Villa), además de las Naves del Matadero. El Palacio de la Música, situado en el número 35 de la Gran Vía y dedicado actualmente a cine, fue construido entre 1924 y 1926 por encargo de la Sociedad Anónima General de Espectáculos. Su arquitecto, Secundino Zuazo Ugalde, ya lo concibió como un edificio multifuncional compuesto por una sala de cine y conciertos, una sala de fiestas bajo el patio de butacas, y un cine de verano al aire libre en la azotea, que fue finalmente suprimido para aligerar el peso de la cubierta después de un hundimiento durante las obras. Su doble concepción hizo que su inauguración, el 13 de noviembre de 1926 con el nombre de Cine Sage, fuera con un concierto dirigido por el maestro Lasalle, al que siguió al día siguiente la proyección de la película "La venus americana". El edificio, que a partir de 1928 empezó a ser conocido como Palacio de la Música, tenía un aforo de unas 2.000 butacas, una decoración interior barroca y una fachada clasicista. En 1983 el arquitecto Enrique López Izquierdo Camino realizó una reforma para convertirlo en multicines mediante la construcción de dos nuevas salas aprovechando los bajos que hasta poco antes ocupaba la sala de fiestas.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid
Valor añadido > -Los Colegios de Arquitectos e Ingenieros Industriales de Madrid han firmado un convenio por el cual se comprometen a desarrollar conjuntamente un modelo de resolución de informes de licencias que ayuden a la agilización de la concesión administrativa de licencias urbanísticas por parte del Ayuntamiento de la capital. Dicho acuerdo supone un firme compromiso por parte de los colegios profesionales a colaborar con el conjunto de ayuntamientos de la Comunidad de Madrid en la redacción de los informes previos tendentes a la valoración, concesión o denegación de las solicitudes de licencias urbanísticas. La colaboración no sólo afecta al Ayuntamiento de Madrid, sino que se hace extensible al resto de corporaciones municipales.  Según el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), esta colaboración aumentará la eficacia y reducirá los tiempos de realización de las inversiones económicas que dependen de este tipo de tramitación. Así, aseguran, se conseguirá pasar del actual plazo de hasta dos años de gestiones a un tiempo de dos meses. Esta fórmula no conllevaría ningún tipo de desembolso para las administraciones públicas que, a la vez, les reportaría una reducción en sus gastos en los costes de tramitación, personal e informes. En el caso de los particulares, el coste de dicha agilización podría ser compensado por la reducción de las tasas a pagar en dicho proceso.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ecobarrios
Valor añadido > -la EMVS ha puesto en marcha iniciativas en diversos inmuebles como Regen Link, el edificio Sunrise o el proyecto ManuBuild, que están basados en el desarrollo sostenible. En este sentido, habló del Parque de la Gavia o el Ecobulevar como dos ejemplos para aplicar criterios medioambientales. Regen LinkRegen Link es una iniciativa que une la actuación de rehabilitación y la de nueva edificación, puesto que está planteado sobre un edificio del barrio de San Cristóbal de los Ángeles, en el que parte del edificio originario debía ser demolido por sus malas condiciones constructivas, mientras que otra parte podía ser rehabilitado. De esta manera, se plantea un proyecto demostrativo con el que se pretende probar que la reducción de entre un 25 y 60% de las emisiones de CO2 en los edificios mediante la aplicación de medidas de ahorro y eficiencia energética es posible. Por su parte, Manubuild se centra en la investigación de la edificación industrializada abierta aplicada a la vivienda social, desde que se adquiere el suelo hasta la gestión final, prestando especial atención en la participación del usuario. De esta manera, se podrán personalizar las viviendas a través de un sistema abierto para edificios construidos y ensamblados 'in situ', gracias al cual, los clientes podrán modificar a su gusto los componentes inteligentes. El proyecto conocido como 'Estrategia Eco-Valle', plantea que la cuidad intervenga en tres niveles: escala urbana, con el Parque de la Gavia; escala de barrio, con el Bulevar Bioclimático; y escala edificio, con el Proyecto Sunrise. Ecoparque de la Gavia intenta integrar el ciclo del agua como un factor básico en el diseño de todas las zonas verdes  El primero, Ecoparque de la Gavia, intenta integrar el ciclo del agua como un factor básico en el diseño de las zonas verdes y de los espacios libres implantando un sistema de humedales para la regulación, acumulación y refino de las aguas residuales. El segundo, el Bulevar Bioclimático, es una idea innovadora del espacio urbano puesto que los 'árboles bioclimáticos' activarán el espacio público del bulevar. El tercero, Sunrise, es una experiencia piloto de cuatro bloques que conforman una manzana residencial y que dejan transitar el aire y la luz solar en su interior. Avanzadas tecnologías para el desarrollo urbano sostenible   Por otro lado, el Coordinador General de Vivienda explicó que ecobarrios son "actuaciones integrales sobre barrios y zonas compactas que abordan desde otras premisas diferentes a las tradicionales el fenómeno urbano". En este sentido, añadió que San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles, Plata y Castañar, La Rosilla, Los Olivos, El Lucero y el Barrio del Aeropuerto "serán grandes extensiones urbanas con un grado mínimo de contaminación ambiental, para lo cual se les dotará de las más avanzadas tecnologías en materia de desarrollo urbano sostenible".  Las viviendas contarán con un sistema no contaminante, que proveerá de energía a todos los edificios del barrio La primera iniciativa de Ecobarrio se basa en sustituir antiguas colonias municipales de 'San Francisco Javier' y 'Nuestra Señora de los Ángeles', que se encuentran en el distrito de Puente de Vallecas. Se trata de dos colonias que fueron construidas en los años 60, y en las que vivían cerca de 1.000 familias, y en la actualidad sufren un gran deterioro. La iniciativa se centra en una nueva ordenación urbana de las colonias, y en las que está previsto que se construya un total de 2.069 viviendas de protección pública.  Además, las viviendas contarán con un sistema no contaminante, que proveerá de energía a todos los edificios del barrio a partir del biogás obtenido de basuras urbanas. Para conseguirlo, está previsto que se construya, debajo del suelo de la colonia, una planta de producción termoeléctrica, que utilizará tecnologías de condensación, baja temperatura, energía solar térmica y pilas de combustible que se encargará de transformar el gas en calor y electricidad. La central de producción generará electricidad para exportar a la red general de distribución y calor para las instalaciones de calefacción y el agua caliente sanitaria de las más de 2.000 viviendas que tendrá el barrio. De esta manera, está previsto que el rendimiento estacional anual del sistema sea de cerca del 197%, mientras que una caldera convencional da un rendimiento del 60%. De esta manera, De Gracia explicó que no habrá contaminación medioambiental, mientras que el grado de contaminación de la central térmica, será 2,3 veces menor que cualquier sistema convencional de producción de calor a gas natural.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Drago Real Estate Partners ha anunciado la firma de un acuerdo con Prisa para la adquisición de una cartera de inmuebles de oficinas compuesta de 3 edificios, dos de ellos situados en Madrid y uno en Barcelona, pertenecientes al grupo de comunicación. El formato de la operación será Sale & Leaseback y el importe acordado asciende a 315 millones de euros. A finales de 2007 Grupo Prisa anunció la puesta en marcha de un concurso para la venta de esta cartera de inmuebles compuesta por dos edificios en Madrid: uno sito en Gran Vía 32 (sede del Grupo Prisa) y otro en la calle Miguel Yuste 40 (sede del Diario El País y rotativa) y un edificio en Barcelona situado en la calle Caspe, 6 – 20 (sede de Radio Barcelona). La cartera comprende un total de 71.873 m2 y 344 plazas de parking, además de varios locales comerciales en el edificio de Gran Vía, con inquilinos de prestigio como Zara, Mango, H&M o Sfera.  La financiación a Drago Real Estate Partners ha sido proporcionada por Banco Santander y Bayerische Landesbank.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid
Valor añadido > -Metrovacesa vende a Lazora viviendas protegidas en alquiler en Madrid por 65 millones  Metrovacesa ha alcanzado un acuerdo para vender a Lazora tres promociones de vivienda protegida en alquiler ubicadas en la Comunidad de Madrid, por un importe de 65 millones de euros, informaron las empresas.  De la cartera total de viviendas vendidas, 153 se encuentran en Alcorcón, otras 152 en Valdebernardo, y 134 más en Pavones. Los inmuebles cuentan con una superficie total de 38.430 metros cuadrados, más de 10.200 metros cuadrados de plazas de aparcamiento y 1.278 metros cuadrados de superficie para locales comerciales. Para Metrovacesa, esta operación se enmarca dentro de la estrategia de venta de activos no estratégicos con el fin de optimizar la cartera del grupo fijada en su nuevo plan de negocio, centrado en el sector patrimonial. Por su parte, Lazora enmarcó la compra en su plan de desarrollar más de 15.000 viviendas en alquiler protegido en los próximos cuatro años, con una inversión estimada de 1.500 millones de euros. En la actualidad, la compañía tiene en desarrollo una cartera de 7.000 viviendas, posicionándose como el mayor patrimonio de España de vivienda protegida en alquiler. En el último semestre, ha invertido más de 300 millones de euros en 2.000 viviendas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Paísy locales
Valor añadido > -El estadio Vicente Calderón tiene fecha de caducidad. Pero esa fecha aún es borrosa. El Atlético abandonará su estadio y se trasladará a La Peineta cuando el Ayuntamiento apruebe, de acuerdo con la entidad rojiblanca, una modificación urbanística del entorno del Calderón.  Hace casi un año, el club que preside Enrique Cerezo, la cervecera Mahou y el Consistorio establecieron un "protocolo de intenciones" donde se fijaban los criterios para la recalificación de la zona del Calderón. Para hacer este cambio urbanístico es necesaria una modificación puntual del Plan General de Urbanismo (PGOU), que aún está pendiente. Pero la directora general de Urbanismo, Beatriz Lobón, aseguró ayer a que el convenio que tiene que regular este cambio urbanístico "está hecho, presentado y remitido a las partes".  Lobón recalcó que para desbloquear el plan hace falta "cerrar los ajustes de los acuerdos de traslado del Atlético a La Peineta". Es decir, acordar definitivamente cómo el Ayuntamiento compensará al club y a Mahou, ya sea con más edificabilidad en la zona del Calderón u otras ventajas en el entorno de La Peineta. Y este "ajuste" corresponde a la Concejalía de Hacienda, según deslizó Lobón ayer en la Comisión de Urbanismo. El edil socialista Pedro Sánchez atacó al Ayuntamiento por la disparidad de criterios entre las diferentes concejalías.
FLASH >

NOTICIA > - Urbanismo > Madrid > el Mundo
Valor añadido > -APROBAR EL PGOU: UN PROCESO LENTO Y COMPLICADO  1. No es fácil construir una nueva ciudad o ampliar la existente. Los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) están sometidos a multitud de filtros administrativos diseñados para garantizar la viabilidad del proyecto. 2. El proceso comienza con la elaboración de un documento de Avance. A nivel municipal se realiza y se expone un primer estudio sobre la incidencia medioambiental del proyecto. 3. La Dirección General de Evaluación Ambiental (EA) de la Comunidad de Madrid (CAM) realiza un informe previo de análisis ambiental . 4. El Pleno del Ayuntamiento deberá dar el visto bueno al documento de Avance: el proyecto, la información pública y el informe de la EA. 5. El Consistorio debe elaborar un documento urbanístico completo, con su correspondiente estudio ambiental, tras solicitar los informes pertinentes. El mismo se aprueba por el Pleno municipal y se expone su contenido. 6. El Ayuntamiento elabora un documento para Aprobación Definitiva, que incluye el proyecto, las alegaciones públicas y los informes sectoriales solicitados con anterioridad. 7. Tras el informe definitivo de análisis ambiental realizado por la CAM, el Pleno municipal vota la Aprobación Provisional. 9. Una vez la Dirección General de Urbanismo ha realizado su informe, la Comisión de Urbanismo de la CAM decreta la Aprobación Definitiva del proyecto.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -AYUNTAMIENTO/ORGANO EMISOR/ BOLETIN  ALCALA DE HENARES Aprobación Definitiva Plan Especial de Infraestructuras “Emisario de Camarma de Esteruelas a Alcalá de Henares”, en los términos municipales de Camarma de Esteruelas y Alcalá de Henares, promovido por el Canal de Isabel II (Ac. 258/07).  22/01/2008. Nº 18 8 Aprobación Definitiva Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares, consistente en el ajuste de la parcela mínima dentro de la Ordenanza que afecta al ámbito residencial denominado “El Val”, mediante la modificación del artículo 6.4.4 del capítulo 4, clave 03, Vivienda Unifamiliar de Alta Densidad de las Normas Urbanísticas, con las condiciones que para su desarrollo se establecen en el informe de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de 7 de mayo de 2007.   25/01/2008. Nº 21 9 ALCOBENDAS Decreto 12534, de fecha 11 de diciembre de 2007, por el que se autoriza el empadronamiento en los LOFTS ubicados en el término municipal de Alcobendas, si bien, al haber obtenido dichos edificios licencia de primera utilización para uso terciario, el citado empadronamiento no confiere derecho alguno a la exigencia a este Ayuntamiento de servicios y dotaciones propios de suelo residencial, viniendo los obligados solicitantes de empadronamiento a soportar, por otra parte, las posibles limitaciones, molestias e incomodidades propias de la calificación del suelo donde se asientan dichos edificios. 21/01/2008. Nº 17 10 Aprobación Inicial Plan Especial del ámbito del suelo urbano “Calle Empecinado”, presentado por la empresa municipal EMVIALSA, cuyo objeto consiste en el establecimiento de las nuevas condiciones urbanísticas sobre altura, número de plantas y alineaciones en la parcela situada en la calle Empecinado, con vuelta a la calle Capitán Francisco Sánchez 25/01/2008. Nº 21  13 ALGETE Notificación nuevo trámite de información pública el expediente de aprobación inicial del Plan Parcial del Sector 14 presentado por “Hercesa Inmobiliaria, Sociedad Anónima”, y “Reyal Urbis, Sociedad Anónima”, y se aprueba inicialmente la modificación de la base de actuación 14, apartados 5 y 6, del proyecto de bases y estatutos del Sector 14  24/01/2008. Nº 20  14 Notificación nuevo trámite de información pública el expediente de aprobación inicial del Plan Parcial del Sector 13 presentado por “Hercesa Inmobiliaria, Sociedad Anónima”, y “Reyal Urbis, Sociedad Anónima”, y se aprueba inicialmente la modificación de la base de actuación 14, apartados 5 y 6, del proyecto de bases y estatutos del Sector 13  24/01/2008. Nº 20  18 ARANJUEZ Aprobación Inicial modificación del proyecto de expropiación objeto del expediente, consistente en declarar beneficiario de la expropiación de las infraestructuras de acceso Norte y Sur al sector “La Montaña” desde la carretera M-305 a la mercantil “Gran Casino Real de Aranjuez, Sociedad Anónima”, promovido por el Ayuntamiento de Aranjuez. 23/01/2008. Nº 19  27 BOADILLA DEL MONTE Ratificación acuerdo de disolución de la Junta de Compensación del Sector S-2, de este municipio. 24/01/2008. Nº 20  28 Aprobación Inicial Modificación Puntual del Plan Parcial de Ordenación Urbana del Sector SUR-5.1 “Cortijo Norte”, de este municipio. 24/01/2008. Nº 20  29 Aprobación Inicial Modificación Puntual del Plan Parcial de Ordenación Urbana del Sector SUR-8 “La Cárcava”, de este municipio. 24/01/2008. Nº 20 30 Aprobación Inicial Modificación Puntual del Plan Parcial de Ordenación Urbana del Sector SUR-6.1 “Cortijo Sur”, de este municipio. 24/01/2008. Nº 20 31 Aprobación Inicial Modificación Puntual del Plan Parcial de Ordenación Urbana del Sector SUR-4.1 “Área Sur”, de este municipio. 24/01/2008. Nº 20 32 Aprobación Inicial Modificación Puntual del Plan Parcial de Ordenación Urbana del Sector SUR-9 “El Encinar”, de este municipio. 24/01/2008. Nº 20 33 Aprobación Inicial Modificación Puntual del Plan Parcial de Ordenación Urbana del Sector SUR-11 “Valenoso”, de este municipio. 24/01/2008. Nº 20 34 Aprobación Inicial Modificación Puntual del Plan Parcial de Ordenación Urbana del Sector SUR-10 “El Pastel”, de este municipio. 24/01/2008. Nº 20 38 BRUNETE Sometimiento a Información Pública Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de “Refuerzo de la Arteria Canal de Valmayor-Navalcarnero”, en los términos municipales de Brunete, Navalcarnero, Sevilla la Nueva, Valdemorillo, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón, promovido por el Canal de Isabel II (expediente 10-IA-00058.8/2007).  22/01/2008. Nº 18 43 CADALSO DE LOS VIDRIOS Aprobación Definitiva proyecto de urbanización presentado por don Emilio González Navarro, en representación de la entidad mercantil denominada “Los Olivos de Cadalso, Sociedad Limitada”, propietaria única de los terrenos, que afecta al Sector SAU-2, al objeto de llevar a la práctica las previsiones y determinaciones recogidas en las Normas Subsidiarias de Cadalso de los Vidrios. 21/01/2008. Nº 17 44 CAMARMA DE ESTERUELAS Aprobación Definitiva Plan Especial de Infraestructuras “Emisario de Camarma de Esteruelas a Alcalá de Henares”, en los términos municipales de Camarma de Esteruelas y Alcalá de Henares, promovido por el Canal de Isabel II (Ac. 258/07).  22/01/2008. Nº 18 52 CHAPINERIA Sometimiento a Información Pública Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de “Mejora del abastecimiento al Sistema Casrama. Ramal Valdemorillo-Chapinería”, en los términos municipales de Colmenar del Arroyo, Chapinería, Navalagamella, Navas del Rey y Valdemorillo, promovido por el Canal de Isabel II (expediente 10-IA-00045.3/2007). 22/01/2008. Nº 18 59 COLMENAR DEL ARROYO Sometimiento a Información Pública Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de “Mejora del abastecimiento al Sistema Casrama. Ramal Valdemorillo-Chapinería”, en los términos municipales de Colmenar del Arroyo, Chapinería, Navalagamella, Navas del Rey y Valdemorillo, promovido por el Canal de Isabel II (expediente 10-IA-00045.3/2007). 22/01/2008. Nº 18 60 RESOLUCIÓN de 9 de enero de 2008, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se hace público Aprobación Definitiva Plan Especial de Infraestructuras “Proyecto de abastecimiento de agua potable a las instalaciones de INTA-NASA”, en el término municipal de Robledo de Chavela, que afecta al citado municipio y a los de Navas del Rey y Colmenar de Arroyo, promovido por el Canal de Isabel II (Ac. 259/07).  22/01/2008. Nº 18 61 COLMENAR VIEJO Aprobación Definitiva Plan Parcial de Iniciativa particular correspondiente al SUP-3, “Arroyo Espino”, del vigente Plan General de Ordenación Urbana, promovido por “JOCA, Ingeniería y Construcciones, Sociedad Anónima”, y “Melco XXI-El Balcón de Colmenar, Sociedad Cooperativa Madrileña”. 22/01/2008. Nº 18 65 CUBAS DE LA SAGRA Estimación y sometimiento a información pública de la iniciativa presentada por doña Concepción, don Mariano y don Fermín Sánchez-Pardo Arribas, como propietarios que representan a más del 50 por 100 de la Unidad de Ejecución número 8. 21/01/2008. Nº 17 66 Aprobación Definitiva del convenio urbanístico sustitutivo de bases y estatutos de la Junta de Compensación de la UE-7. 22/01/2008. Nº 18 67 Aprobación Inicial aprobación inicial del proyecto de bases de actuación y estatutos de la Junta de Compensación de la UE-5 de las Normas Subsidiarias presentado por “Promociones y Construcciones Aparicio Esteban, Sociedad Limitada”, como propietaria que representa a más del 50 por 100 de los terrenos de la unidad de referencia. 25/01/2008. Nº 21 68 Aprobación Definitiva Proyecto de Reparcelación de la UE-17. 25/01/2008. Nº 21 69 Aprobación Definitiva Estudio de Detalle de la UE-17 de las Normas Subsidiarias de esta localidad, presentado por “Promocubas DV, Sociedad Limitada”, como propietaria única de dicha unidad. 25/01/2008. Nº 21 75 FUENLABRADA Aprobación Definitiva Modificación Puntual número 5 del Plan General de Ordenación Urbana de Fuenlabrada, consistente en la eliminación parcial (tramos 2, 3 y 4) de la reserva de suelo para el “Distribuidor Regional” DOS-5. 25/01/2008. Nº 21 82 GETAFE Expediente y acta de mutuo acuerdo de liberación de los bienes y derechos afectados por este proyecto de la parcela 11 del polígono 26, con referencia catastral 7992301VK3579S0001ZD, cuyo titular es “Servicios Funerarios Montero, Sociedad Anónima”, afectada por el Proyecto de Expropiación de la Red General, “RG Cementerio-Tanatorio”. 25/01/2008. Nº 21 83 Aprobación Definitiva Estudio de Detalle para la ampliación del colegio “Ana María Matute”, en la avenida de Rosa Chacel, número 4, de Getafe. 25/01/2008. Nº 21 86 GUADARRAMA RESOLUCIÓN de 8 de enero de 2008, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se hace pública la Orden 3363 de 2007, por la que se aprueba definitivamente la Modificación Puntual número 15 de las Normas Subsidiarias de Guadarrama relativa a la Ordenanza “Especial Equipo” (Ac. 237/07).  22/01/2008. Nº 18 87 Aprobación Inicial delimitación del ámbito territorial de la expropiación de parcelas de propietarios no adheridos a la Junta de Compensación de la UA-4 del Plan Especial de Reforma Interior de “Las Cabezuelas”. 25/01/2008. Nº 21 92 HUMANES DE MADRID Aprobación Definitiva Proyecto de Reparcelación correspondiente al Plan Parcial Sector L, “El Barral”, de las vigentes Normas Subsidiarias de Humanes de Madrid, tramitado a instancias de la Junta de Compensación del Sector L. 22/01/2008. Nº 18 93 Aprobación Definitiva estatutos y bases de actuación de la Junta de Compensación correspondiente al Plan Parcial del Sector D, «Ampliación del polígono industrial “Valdonaire”». 25/01/2008. Nº 21 97 LOZOYUELA-NAVAS-SIETEIGLESIAS Acuerdo adjudicación obra de proyecto de urbanización del SAU-4 “El Tomillar”, a “Vimac, Sociedad Anónima”, por un importe total de 1.854.749,07 euros.  23/01/2008. Nº 19 99 MADRID Aprobación Inicial y sometimiento Información pública Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana relativa a la variación del Plano de Análisis de la Edificación y creación de una ficha de condiciones específicas para la finca de la calle Fernando VI, número 10, con vuelta a calle Belén, número 15, y Regueros, número 12, en cumplimiento de sentencia número 1.670 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de fecha 30 de diciembre de 2002 y de los informes de la Reunión Conjunta de la Comisión Local de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid y de la Comisión de Control y Protección del Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid, en sesiones celebradas el 1 de diciembre de 2006 (acta 40/2006) y el 23 de marzo de 2007 (acta 11/2007). 21/01/2008. Nº 17 100 Aprobación Inicial disolución de la Junta de Compensación de la Unidad de Ejecución 1 del Área de Planeamiento Específico 09.24 de Valdemarín Este, “Tapia del Hipódromo”. 22/01/2008. Nº 18 101 Aprobación Definitiva Modificación del Estudio de Detalle de la Manzana MCO del Plan Parcial del Sector UZP 2.01, “El Cañaveral”, en el Distrito de Vicálvaro, promovido por “Multi Veste España-7, Sociedad Limitada”. 22/01/2008. Nº 18 102 Aprobación Definitiva Plan Especial de Control Urbanístico Ambiental de Usos para la implantación de oficinas en la planta primera del edificio situado en la calle Jenner, número 6, promovido por “Dikei Abogados, Sociedad Limitada”, del Distrito de Chamberí. 22/01/2008. Nº 18 103 Aprobación Inicial Estudio de Detalle para la manzana 9 del Plan Parcial I-4 del Área de Planeamiento Incorporado 20.07, “Quinta de los Molinos”, en el Distrito de San Blas, promovido por “A & T Proyectos y Obras, Sociedad Lmitada”. 23/01/2008. Nº 19 104 Aprobación de Operación Jurídica Complementaria al Proyecto de Compensación de la Unidad de Ejecución 4 del Área de Planeamiento Específico 09.24 “Valdemarín Este”, en el sentido de sustituir las parcelas 7.05 a 7.08, ambas inclusive, por dos nuevas parcelas resultantes RT-A y RT-B, conforme al informe emitido por la Subdirección General de Promoción del Suelo con fecha 4 de diciembre de 2007 obrante en el expediente. 24/01/2008. Nº 20 107 MECO  Anuncio Exposición Pública, aprobación inicial de estudio de detalle promovido por la sociedad “Gestesa Desarrollos Urbanos, Sociedad Limitada”. 21/01/2008. Nº 17 114 MORALZARZAL Aprobación Definitiva expediente de delimitación de la Unidad de Ejecución integrada y determinación de sistema de ejecución mediante cooperación del ámbito urbanístico denominado polígono 2 de la zona 19. 23/01/2008. Nº 19 116 MOSTOLES Aprobación Definitiva Estudio de Detalle de las parcelas RES-LU-RU-01-04-14 (parcela 187), del Plan Parcial PAU-4, “Móstoles Sur”. 24/01/2008. Nº 20 119 NAVALAGAMELLA Sometimiento a Información Pública Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de “Mejora del abastecimiento al Sistema Casrama. Ramal Valdemorillo-Chapinería”, en los términos municipales de Colmenar del Arroyo, Chapinería, Navalagamella, Navas del Rey y Valdemorillo, promovido por el Canal de Isabel II (expediente 10-IA-00045.3/2007). 22/01/2008. Nº 18 120 NAVALCARNERO Sometimiento a Información Pública Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de “Refuerzo de la Arteria Canal de Valmayor-Navalcarnero”, en los términos municipales de Brunete, Navalcarnero, Sevilla la Nueva, Valdemorillo, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón, promovido por el Canal de Isabel II (expediente 10-IA-00058.8/2007).  22/01/2008. Nº 18 122 NAVAS DEL REY Sometimiento a Información Pública Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de “Mejora del abastecimiento al Sistema Casrama. Ramal Valdemorillo-Chapinería”, en los términos municipales de Colmenar del Arroyo, Chapinería, Navalagamella, Navas del Rey y Valdemorillo, promovido por el Canal de Isabel II (expediente 10-IA-00045.3/2007). 22/01/2008. Nº 18 123 RESOLUCIÓN de 9 de enero de 2008, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se hace público Aprobación Definitiva Plan Especial de Infraestructuras “Proyecto de abastecimiento de agua potable a las instalaciones de INTA-NASA”, en el término municipal de Robledo de Chavela, que afecta al citado municipio y a los de Navas del Rey y Colmenar de Arroyo, promovido por el Canal de Isabel II (Ac. 259/07).  22/01/2008. Nº 18 127 PARACUELLOS DE JARAMA Aprobación Inicial modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Paracuellos de Jarama, relativo a las condiciones de aprovechamiento para las construcciones asignadas a las parcelas comerciales de este término municipal. 25/01/2008. Nº 21 135 PINTO Rectificación error material en el Plano de Calificación de Suelo 0.2 del Plan General de Ordenación Urbana en la calle Salvador Dalí (Ac. 240/07).  25/01/2008. Nº 21 137 POZUELO DE ALARCON Suscripción convenio urbanístico entre Junta de Compensación del APR 3.3-10 “Plaza de España” y el Ayuntamiento para la ejecución del planeamiento en el Área de Planeamiento Remitido APR 3.3-10 “Avenida del Generalísimo-Plaza de España” (hoy, avenida de Juan Pablo II) del Plan General de ­Ordenación Urbana. 22/01/2008. Nº 18 144 REDUEÑA Aprobación Inicial convenio urbanístico con la Unidad de Ejecución UE-04 (“Los Cardosos Norte”). 23/01/2008. Nº 19 148 ROBLEDO DE CHAVELA RESOLUCIÓN de 9 de enero de 2008, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se hace público Aprobación Definitiva Plan Especial de Infraestructuras “Proyecto de abastecimiento de agua potable a las instalaciones de INTA-NASA”, en el término municipal de Robledo de Chavela, que afecta al citado municipio y a los de Navas del Rey y Colmenar de Arroyo, promovido por el Canal de Isabel II (Ac. 259/07).  22/01/2008. Nº 18 157 SAN SEBASTIAN DE LOS REYES Aprobación Definitiva Plan Parcial de Reforma Interior de la UE-12, con los condicionantes establecidos en el informe de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de 15 de octubre de 2007, promovido por la Comisión Gestora y del que forma parte integrante el anexo normativo número 3, sobre determinaciones medioambientales. 22/01/2008. Nº 18 163 SEVILLA LA NUEVA Sometimiento a Información Pública Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de “Refuerzo de la Arteria Canal de Valmayor-Navalcarnero”, en los términos municipales de Brunete, Navalcarnero, Sevilla la Nueva, Valdemorillo, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón, promovido por el Canal de Isabel II (expediente 10-IA-00058.8/2007).  22/01/2008. Nº 18 182 VALDEMORILLO Sometimiento a Información Pública Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de “Refuerzo de la Arteria Canal de Valmayor-Navalcarnero”, en los términos municipales de Brunete, Navalcarnero, Sevilla la Nueva, Valdemorillo, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón, promovido por el Canal de Isabel II (expediente 10-IA-00058.8/2007).  22/01/2008. Nº 18 183 Sometimiento a Información Pública Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de “Mejora del abastecimiento al Sistema Casrama. Ramal Valdemorillo-Chapinería”, en los términos municipales de Colmenar del Arroyo, Chapinería, Navalagamella, Navas del Rey y Valdemorillo, promovido por el Canal de Isabel II (expediente 10-IA-00045.3/2007). 22/01/2008. Nº 18 193 VILLA DEL PRADO Aprobación Definitiva estatutos de la Entidad Urbanística Colaboradora de Gestión y Conservación de la urbanización “Las Hoyas”.  22/01/2008. Nº 18 195 VILLALBILLA Aprobación Definitiva modificación del proyecto de reparcelación del sector residencial de suelo urbanizable número 8, “Los Hueros”, de las Normas Subsidiarias de Planeamiento del municipio de Villalbilla. 22/01/2008. Nº 18 199 VILLANUEVA DE LA CAÑADA Sometimiento a Información Pública Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de “Refuerzo de la Arteria Canal de Valmayor-Navalcarnero”, en los términos municipales de Brunete, Navalcarnero, Sevilla la Nueva, Valdemorillo, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón, promovido por el Canal de Isabel II (expediente 10-IA-00058.8/2007).  22/01/2008. Nº 18 201 VILLANUEVA DEL PARDILLO Sometimiento a Información Pública Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de “Refuerzo de la Arteria Canal de Valmayor-Navalcarnero”, en los términos municipales de Brunete, Navalcarnero, Sevilla la Nueva, Valdemorillo, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón, promovido por el Canal de Isabel II (expediente 10-IA-00058.8/2007).  22/01/2008. Nº 18 203 VILLAREJO DE SALVANES Aprobación Inicial Proyecto de Urbanización de la parcela urbana situada en calle Fray José de San Jacinto, números 2, 2-a y 4-a, presentado por “Piedralagua Construcciones, Sociedad Limitada”. 25/01/2008. Nº 21 204 Aprobación Definitiva Proyecto de Urbanización de la calle Nardos y calle Esparto, presentado por el promotor “Builder, Sociedad Anónima”. 25/01/2008. Nº 21 205 VILLAVICIOSA DE ODON Sometimiento a Información Pública Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de “Refuerzo de la Arteria Canal de Valmayor-Navalcarnero”, en los términos municipales de Brunete, Navalcarnero, Sevilla la Nueva, Valdemorillo, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón, promovido por el Canal de Isabel II (expediente 10-IA-00058.8/2007).  22/01/2008. Nº 18
FLASH >

NOTICIA > - Promoción > Vivienda > Madrid
Valor añadido > - Caixa Catalunya prevé que el precio de la vivienda caiga un 2,2% a lo largo de 2008 > El estudio apunta a Madrid como la principal afectada con un abaratamiento de los pisos del 6,6%  La sobreoferta y el recrudecimiento del crédito, con el Euríbor en su nivel más alto de los últimos ocho años y subiendo, ha frenado en seco el mercado de la vivienda tras años de bonanza y beneficios millonarios. Ahora, después de que el INE confirmase el pasado abril que el precio de los pisos había aumentado por debajo de la inflación, lo que en realidad significa una pérdida de valor de los inmuebles que no se daba desde 1997, el futuro a corto plazo aparece lleno de nubarrones para un sector que ve como, por un lado, las ventas caen un 72%, y por otro, que las previsiones apuntan a un abaratamiento de las casas del 2,2% a lo largo de este año. La entidad afirma que a finales de 2006 era ya "suficientemente evidente" que el 'boom' inmobiliario tenía techo  Según el Informe sobre el consumo y la economía familiar, de Caixa Catalunya, el precio de la vivienda bajará este año en España una media del 2,2%, un descenso que afectará a todas las comunidades, especialmente a Madrid, que triplicará el promedio estatal, y a la Comunidad Valenciana. Además, el documento destaca que a finales de 2006 era ya "suficientemente evidente" que la continuidad del boom inmobiliario tenía un techo definido por el nivel de deuda de los hogares españoles. No obstante, las inmobiliarias, constructoras y promotoras no son las únicas víctimas de la crisis, ya que los hogares hipotecados pueden afrontar la compleja situación de estar pagando por su vivienda más de lo que en realidad cuestan en el mercado. Sin embargo, desde el pasado otoño, la confianza de los hogares se ha visto mermada por la incertidumbre económica y la ralentización en el crecimiento, derivados tanto del fin del auge inmobiliario español como, en especial, de la crisis financiera internacional, de acuerdo con el citado estudio. Caixa Catalunya arguye que el aumento de los tipos de interés que se inició a finales de 2005 ya comenzó a enfriar de forma gradual esta demanda y la del crédito correspondiente, pese a que no fue hasta el año 2007 cuando se empezaron a notar los efectos de estas alzas. Un mercado residencial con tendencia al estancamiento, primero, y a la baja, después, implicaba necesariamente, según el informe, un menor aumento de la ocupación, la probable destrucción de puestos de trabajo en la construcción y menos entradas de inmigrantes. De esta manera, a juicio de la citada entidad, se podría concluir que, en cierto modo, con la corrección inmobiliaria en curso "la economía española ha empezado el deseado camino de reconducción de las fuerzas que, desde la demanda, tensan el crecimiento del PIB". En cuanto a la riqueza inmobiliaria de los hogares, Caixa Catalunya prevé que durante este año pierda parte del elevado dinamismo que la caracterizó en ejercicios precedentes, lo que achaca a la caída del precio de la vivienda. Las previsiones de la caja son de una bajada interanual del precio del metro cuadrado de las viviendas de nueva construcción del 2,2%, más de 8 puntos porcentuales por debajo del avance de 2007, que fue del 6,2%. Por comunidades autónomas, Madrid será la autonomía con una caída más acusada de los precios de la vivienda en 2008 (6,6%) tras cerrar el primer trimestre con un nimio ascenso del 0,1%, mientras que Murcia experimentará la menor bajada (0,4%). Dentro del grupo con caídas superiores a la media española, por detrás de Madrid se sitúan la Comunidad Valenciana (5,6%), Galicia (3,4%), Aragón (3,2%), Cantabria (3,1%) y la Rioja (2,5%). País Vasco coincide con el promedio español, mientras que Castilla y León, Baleares, Castilla-La Mancha y Asturias tendrán bajadas de los precios de la vivienda en torno al 2%. También por debajo de la media están Canarias (1,5%), Navarra, Andalucía y Cataluña (1,2% en cada una) y Extremadura (1%), además de Murcia, que, por otra parte, fue la que más aumentó sus precios en 2007. En comparación con los aumentos del precio de la vivienda registados en el año 2005, algunas comunidades han llegado a perder hasta más de 20 puntos, como la Comunidad Valenciana, La Rioja o Castilla-La Mancha.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Dos de cada tres viviendas sociales que construya el Ayuntamiento de Madrid en esta legislatura tendrán régimen de alquiler. Así lo anunció el coordinador general de Vivienda del Área de Urbanismo del Consistorio, Juan José de Gracia, en la quinta jornada del segundo ciclo de conferencias organizadas por el Observatorio Municipal de la Vivienda de Madrid.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Junta de Compensación de Parque de Valdebebas ha finalizado con éxito las obras de infraestructuras de urbanización con una inversión de 138 millones de euros, no habiéndose producido ninguna desviación sobre el coste contratado.  Estas obras han consistido en la ejecución del movimiento de tierras de las distintas redes de servicios necesarias para el desarrollo normal de una ciudad: saneamiento, agua, agua reciclada, gas, electricidad y telecomunicaciones y de los viales y aceras.  Esta fase, que ha tenido una duración de 36 meses, ha supuesto la construcción de 661.500 metros cuadrados de calles, con los siguientes detalles: 330 km de bordillo, 85 km de tubería de saneamiento , 180 km de tubería de distribución de agua, 51 km de tubería de distribución de agua reciclada, 55 km de tubería de distribución de gas, 122 km de instalaciones eléctricas y 282 km de conductos de telecomunicaciones. Igualmente, ha sido necesaria la construcción de un laminador de tormentas con capacidad para 25 millones de litros.  Así mismo la Junta de Compensación ha adjudicado las de acabados a FCC Construcción, Sacyr, Ortiz Construcciones y Ferrovial Agromán. Parque de Valdebebas es un ámbito urbanístico de casi 11 millones de metros cuadrados, situado en el noroeste de la capital –entre la La Moraleja y el Ifema, Sanchinarro y la T4 de Barajas-, que cuenta en su interior con grandes actuaciones, como el gran Parque Forestal de Valdebebas de 500 hectáreas, el futuro Campus de la Justicia de la Comunidad de Madrid, la ampliación de los recintos feriales de Ifema, la Ciudad Deportiva del Real Madrid C. de F. y un gran centro comercial de 182.000 metros cuadrados. Además se van a desarrollar 1,2 millones de metros cuadrados destinados a oficinas y hoteles y más de 12.000 viviendas, 5.000 de las cuales contarán con algún tipo de protección pública.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > el Mundo
Valor añadido > -La nueva directora de Vivienda apuesta por el modelo público de Alcorcón  la iniciativa privada está relegada de la promoción de vpo en este municipio  Poco han tardado en aparecer las primeras nubes de tormenta sobre el Ministerio de Vivienda tras la toma de posesión de su nueva responsable, Beatriz Corredor. Esta vez la marejada de fondo viene precedida de las declaraciones vertidas por la también recién estrenada directora general de Vivienda, Anunciación Romero, hasta ahora concejala de Urbanismo de Alcorcón, en el suroeste de Madrid.  Tras conocerse su nombramiento, Romero adelantó que es favorable a "exportar el modelo que en Alcorcón ha funcionado" en lo que a política de viviendas protegidas se refiere, una postura que matiza el Ministerio: "Hay muchas formas de uso del suelo y no hacemos nuestra ninguna en concreto. Todo está en fase de estudio en este momento". El controversia surge tras constatar que la iniciativa privada está totalmente relegada de la promoción de Viviendas de Protección Oficial (VPO) en el Consistorio de Alcorcón. "Aquí no existe VPO de promoción privada por decisión municipal. Las empresas constructoras sólo se encargan de edificar las casas que planifica y gestiona el Ayuntamiento", confirma Enrique Cascallana, alcalde de Alcorcón. De hecho, la iniciativa privada ha sido desterrada del diseño urbanístico, de la gestión del suelo, de la decisión sobre las calidades constructivas, de la elección de las tipologías… "El urbanismo público es el que mejor responde a las necesidades de los ciudadanos. Cuando se cede el control a las empresas privadas los intereses comunes pasan a un segundo plano", sentencia Cascallana. "Los beneficios de nuestro modelo son evidentes: un precio cerrado desde el principio, con lo que la subida del módulo u otras circunstancias no nos afectan; la ausencia total de requisitos económicos a los demandantes; un urbanismo más amable; la inclusión de serie de elementos de ecoeficiencia…", detalla el regidor. Y, sobre todo, el precio: "Entre 113.000 euros y 123.000 euros por casas de entre 90 m2 y 100 m2, la mayoría de tres dormitorios, con ocho metros cuadrados de trastero y plaza de garaje incluida", concluye con satisfacción Enrique Cascallana.
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Hoteles > Madrid
Valor añadido > -La Junta de Gobierno de Madrid ha aprobado un Plan Especial que autoriza el cambio de uso del edificio ubicado en el número 3 de la calle San Agustín de la capital, en el entorno del eje Prado-Recoletos, haciendo viable su reconversión en hotel, ya que hasta ahora sólo estaba permitido su uso para oficinas. En el documento urbanístico se contempla la posibilidad de restaurar la fachada, devolviéndole su aspecto original. Asimismo el proyecto también incluye el acondicionamiento de todas las plantas para crear 61 habitaciones, la recuperación de los patios originales y la instalación de un ascensor. Además se adaptará para el cumplimiento de la normativa de supresión de barreras y protección contra incendios, garantizando así la seguridad del inmueble. Eso sí, todo ello sin modificar la envolvente del edificio. Construido en 1923 por Joaquín Saldaña y protegido con el nivel 2 grado estructural, actualmente se encuentra desocupado a excepción de una zona de la planta baja que alberga un restaurante. El edificio ocupa una parcela de 587 metros cuadrados y dispone de un pequeño sótano y siete plantas sobre rasante, lo que suma una superficie edificada de 3.320 metros cuadrados. A través de esta medida el gobierno quiere revitalizar el centro, favoreciendo la actividad turística y la puesta en valor del patrimonio edificado.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - La Comunidad de Madrid ha ofrecido suelo para construir 1.400 viviendas en Los Molinos-Buenavista a fin de que todos los cooperativistas de PSG (Propietarios de Suelo de Getafe) puedan disponer de una vivienda protegida en este consorcio público y solucionar así su problema. Según informó la Consejería de Vivienda en una nota de prensa, el suelo donde los cooperativistas de Getafe Capital del Sur y de Getafe Cuna de la Aviación podrán construir sus pisos serán las parcelas que le fueron retiradas a PSG, otras procedentes de acuerdos de la gestora de cooperativas con otras promotoras y terrenos propios del Gobierno regional. Por un lado, el consorcio público de Los Molinos-Buenavista ha sacado de nuevo a concurso las parcelas adjudicadas a las cooperativas gestionadas por PSG, estableciendo como requisito imprescindible que las viviendas protegidas que se edifiquen en estos terrenos estén destinadas en primer lugar a los 348 cooperativistas afectados.  Los Molinos-Buenavista rescindió el 1 de agosto de 2007 la adjudicación de las parcelas a las dos cooperativas gestionadas por PSG por no haber pagado los terrenos. Además, la Comunidad de Madrid se ha comprometido a poner suelo de su propiedad para construir 768 viviendas, mientras que los restantes terrenos procederán de acuerdos a los que había llegado PSG con otras promotoras para que sus cooperativistas pudiesen acceder a unas viviendas en este desarrollo. El consorcio público de Los Molinos-Buenavista, integrado por la Comunidad de Madrid (60%) y el Ayuntamiento de Getafe (40%), prevé la creación de un nuevo barrio donde se construirán 12.234 viviendas, de las cuales el 80% serán protegidas. La Comunidad de Madrid reiteró que el precio de estos pisos no será modificado por la nueva Orden 116/2008 que regula los precios de vivienda protegida en la región, ya que son de origen público.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Adania invertirá 240 millones de euros en la promoción de 2.400 viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de alquiler con opción a compra, informó la empresa. La inmobiliaria prevé que el 55% de esta cartera de viviendas, esto es, más de 1.300 unidades, esté en explotación a lo largo del presente ejercicio. El resto se irán terminando en los tres próximos años, a un ritmo de unas 350 viviendas anuales. Adania acaba de adquirir una parcela en Loeches (Madrid) para promover 118 de estas viviendas, destinadas a jóvenes menores de 35 años.  El plan estratégico de la promotora inmobiliaria incluye una inversión total de 500 millones de euros para aumentar su parquede viviendas protegidas en alquiler hasta llegar a las 5.000 unidades.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días y económicos
Valor añadido > -Durante los próximos meses tienen previsto mudarse de inmuebles las embajadas de Reino Unido, Canadá, Australia y Francia situadas en Madrid. Las tres primeras se trasladarán a Torre Espacio, según las fuentes consultadas, uno de los cuatro rascacielos construidos en los antiguos terrenos que ocupaba la Ciudad Deportiva del Real Madrid, obra del grupo OHL, y cuyos primeros inquilinos llegarán en las próximas semanas. Fuentes de la embajada de Canadá precisan no obstante que aunque hay conversaciones para ir a ese rascacielos, la operación 'todavía no está firmada'. Las embajadas dejarán de ocupar edificios emblemáticos situados en el centro de la capital.  El Gobierno francés ha contratado a la consultora Jones Lang Lasalle para vender tres edificios que ocupa en Madrid su delegación diplomática. En conjunto los tres inmuebles ocupan más de 16.176 metros cuadrados de superficie construida. Uno de ellos está situado en la calle Salustiano Olózaga, edificado a finales del siglo XIX, y los otros dos en la calle Marqués de la Ensenada. 'La transacción podrá ser realizada mediante la permuta o venta de alguno o parte de los tres edificios', informa la consultora. La embajada de la República de Francia, como las del resto de países, no han querido comentar estas informaciones aludiendo a cuestiones de seguridad y confidencialidad.Antes que Francia fue Reino Unido quien comunicó la próxima venta de su embajada en Madrid. El país ocupa un edificio situado en la calle Fernando el Santo desde el año 1905, inmueble que fue reformado en los años sesenta. Y que posiblemente desaparezca: un siglo después la consultora Colliers Capital se está encargando de su proceso de venta y previsiblemente el comprador derruirá el edificio para construir un complejo de viviendas. 'La semana pasada comenzó el proceso de subasta; los interesados pueden pedir información y al ser una subasta pública cada potencial comprador entregará su oferta, no hay un precio mínimo ni de referencia', explica Elvira Lizasoain, directora de estudios de la consultora Colliers. 'A pesar del estado del sector, el mercado ha mostrado mucho interés por la operación, es un producto de lujo', añade. Reino Unido tiene previsto trasladar su embajada en Madrid a Torre Espacio a mediados del próximo año. Antes de este verano se conocerá posiblemente el comprador del inmueble que alberga ahora su embajada. El interior del edificio está construido de arreglo a normativa británica, lo que afecta a los ascensores, aire acondicionado, escaleras...  Entre 36 y 42 euros por metro cuadrado al mes    > Torre Espacio, uno de los cuatro rascacielos que se construyen en Madrid, obra de OHL, albergará varias embajadas. El precio que pagarán oscilará entre los 36 y 42 euros por metro cuadrado al mes, indica Ángel Estabaranz, director de oficinas de Aguirre Newman, consultora encargada de la comercialización de la torre. El precio varía según la altura de la planta alquilada y no incluye el precio por plazas de aparcamiento. Cada planta de Torre Espacio es distinta. 'Llevo trabajando en el mercado de oficinas 15 años', comenta Estabaranz, 'y cada 8 o 10 años más o menos las empresas suelen cambiar de edificio, por fusiones, integraciones u otras razones'. En el caso de las embajadas ese periodo es mayor 'incluso por encima de los 20 años', estima el directivo de Aguirre Newman.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > Expansión inmobiliario
Valor añadido > -Fuenlabrada, Getafe o Leganés
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > Prado del Rey RTVE > el País
Valor añadido > -Venta. El proyecto defendido por el presidente de RTVE, Luis Fernández, se apoya en la venta de tres solares, que ocupan una extensión de 240.000 metros cuadrados: Prado del Rey (168.000), Torrespaña (43.000) y Estudios Buñuel (23.000). - Compra. La nueva sede se levantará en un municipio de la Comunidad de Madrid. Necesitará una superficie de 172.000 metros cuadrados. - Recalificación. La viabilidad del proyecto depende de la recalificación para oficinas o uso residencial de los terrenos que actualmente ocupan los tres edificios puestos en venta. Este cambio está sujeto a las negociaciones con los ayuntamientos implicados en la operación (Madrid y Pozuelo de Alarcón) y la Comunidad de Madrid. - Precio. RTVE valora las tres sedes en 725 millones de euros. Prado del Rey ha sido tasado en 408,6 millones; Estudios Buñuel, en 194,9, y Torrespaña, en 121,5. El nuevo edificio costaría 582 millones.
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública > Madrid
Valor añadido > -El proyecto informativo de Fomento sobre el desdoblamiento de las vías del Ave entre Atocha y Torrejón de Velasco supone la destrucción de parte de uno de los pulmones verdes de la capital, el Parque Lineal del Manzanares, según denunció la Federación Regional de Vecinos de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).  Uno de los miembros de la Comisión de Urbanismo de la FRAVM, Fernando Gómez, explicó a Europa Press que, este proyecto, que ha estado en información pública hasta el pasado martes, ha recibido las quejas de varias asociaciones de vecinos de Parla, Getafe y Madrid capital en las que piden la retirada del mismo porque supone la desaparición de varias zonas verdes y protegidas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Una de cada cinco viviendas protegidas puestas en marcha el año pasado en la Comunidad de Madrid formaban parte del Plan Joven regional de alquiler con opción a compra, según ha destacado la consejera de Vivienda, Ana Isabel Mariño, en su visita a Guadarrama para la entrega de llaves de 98 viviendas protegidas.  Las cifras reflejan que, de las 23.504 viviendas entregas en la región en 2007, 5.015 fueron de alquiler con opción a compra. Madrid vuelve a ser líder en VPO de España por quinto año consecutivo. "Una vez más, la Comunidad de Madrid demuestra que, con trabajo y esfuerzo, consigue que cada vez más madrileños accedan a una vivienda de precio asequible y, como en este caso, cada vez más jóvenes inicien una nueva vida en viviendas protegidas de calidad", señala Mariño. Los jóvenes beneficiarios de las viviendas pagarán entre 310 euros y 400 euros al mes por un piso de hasta 70 metros cuadrados, con plaza de garaje y trastero.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La coordinadora general de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Beatriz Lobón, aseguró que el Ayuntamiento de Madrid no puede revertir la adjudicación de la parcela destinada a la construcción del Coliseo de las Tres Culturas, como exige la Federación Regional de Vecinos (FRAVM), porque "no existen motivos jurídicos para ello". Los vecinos de Hortaleza y la FRAVM reclamaron en la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid que la parcela cedida al empresario José Luis Moreno para la construcción de este complejo cultural sea revertida después de que las obras no hayan empezado, cuando tendrían que haber concluido en diciembre de 2006. La Federación no consiguió en la comisión de Urbanismo la reversión de la parcela al Ayuntamiento para su uso educativo y la compensación por la merma del parque de Los Llanos. La coordinadora general de Urbanismo del Ayuntamiento explicó que el Coliseo de las Tres Culturas es "un proyecto heredado desde 2002", en el que hay un convenio firmado que el Consistorio se ve obligado a cumplir jurídicamente. Lobón aseguró que no se ha producido un incumplimiento en los plazos. La FRAVM recordó que en el año 2002 el Ayuntamiento de Madrid cedió una parcela durante 75 años a José Luis Moreno para la construcción de un complejo cultural de 121.561 metros cuadrados de edificabilidad, más otros 75.000 en tres plantas de aparcamiento subterráneo para 3.000 vehículos. El empresario se hizo con la parcela tras la celebración de un concurso al que sólo concurrió él como aspirante. "El productor se vio obligado a pagar 1,5 millones de euros por incumplimiento del plazo de finalización de obras", apuntó la Federación. Con la cesión se cambió de nivel y de categoría una parcela de uso educativo básico a cultural singular. El llamado Coliseo de las Tres Culturas fue presentado el 14 de abril de 2004 con un presupuesto previsto de 164 millones de euros. "Aquel día los vecinos de Hortaleza se quedaron sin el instituto que demandaban y sin una porción del parque de Los Llanos, que quedó engullida por la agregación de las parcelas y el viario que hicieran posible la construcción del coliseo", destacó la FRAVM.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid
Valor añadido > -Los cines del Palacio de la Música, en plena Gran Vía, no se convertirán en un área comercial, como promovía la propietaria del edificio, Filmofono S.A., después de que la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid no admitiera a trámite el Plan Especial para el cambio de uso en su actividad.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda protegida > Madrid > el Mundo y la Razón
Valor añadido > -El pasado año se entregaron 55 viviendas protegidas (VPO) cada día en la Comunidad de Madrid, según datos ofrecidos el viernes por el Ministerio de Vivienda, que volvieron a situar a esta región, por quinto año consecutivo, en líder de VPO en España. Contando los pisos que se finalizaron el pasado año, Madrid igualó a los de Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura juntos. En concreto, en Madrid se terminaron 20.184 pisos protegidos (el 30% de los 67.127 finalizados en el país) y se iniciaron 23.504 (el 28% de las 83.859 puestos en macha en toda España). Además, en 2007 se entregaron un 37,5% más de VPO que en 2006. Otro dato que se destaca es que las VPO iniciadas el pasado año en la Comunidad de Madrid fueron el 1,7% más que en 2006, mientras que a nivel nacional este apartado registró un descenso del 12%. Una de cada cinco de las viviendas puestas en marcha correspondó al Plan Joven regional de alquiler con opción a compra.
FLASH >

NOTICIA > -Construcción > Obra pública > Madrid > el confidencial
Valor añadido > -Estupor en el sector de las autopistas. Por primera vez en muchos años, probablemente desde los primeros años 90, las grandes concesionarias han dejado ‘colgado’ al Ministerio de Fomento. Sacyr, Abertis y Ferrovial, las tres grandes del sector, han decidido no presentar ofertas para concurrir a un megaproyecto -y polémico- que cuenta con un presupuesto inicial de 210,8 millones de euros. Fomento había licitado en septiembre de 2007 la concesión para la construcción y explotación de una autopista denominada R-1, y que debe transcurrir en paralelo a la A-1, por el norte de la provincia de Madrid. Se esperaba un reñido concurso, pero finalmente sólo se han formalizado dos ofertas. Una la ha presentado FCC y la otra la constructora Ploder. Ambas compañías ya son propietarias (a través de una empresa común) de la concesión de la autopista Cartagena (Murcia)-Vera (Almería), pero su presencia en el mercado nacional de las autopistas es muy reducida. Según fuentes del sector, la negativa de las grandes concesionarias tiene que ver con el aumento de los costes financieros en un contexto de restricción del crédito, lo que hace que “no les salgan las cuentas”. La duración inicial de la concesión quedó establecida en 38 años. La licitación de la R-1 ha sido extremadamente polémica desde que la Comunidad de Madrid planteó la necesidad de acabar las carreteras radiales que salen de la capital. Finalmente, tras intensas y agrias negociaciones entre la ministra Magdalena Álvarez y Esperanza Aguirre (que amenazó con iniciar las obras unilateralmente), se llegó a un pacto político que pasaba por acelerar al máximo los expedientes de impacto medioambiental de la nueva autovía. El sector está convencido de que una de las causas que explican la salida de Cristina Narbona del Ministerio de Medio Ambiente tiene que ver, precisamente, con el tapón que había generado su departamento en la tramitación de expedientes, lo que ha provocado el retraso ‘injustificado’ de muchas obras. Tanto en la patronal de la construcción como en la de las autopistas se ha criticado con dureza a Narbona por su incapacidad para tramitar los expedientes administrativos. No se criticaba la necesidad de presentar informes de impacto medioambiental sino, sobre todo, el injustificado retraso en su aprobación, lo que encarece la ejecución de los proyectos.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Municipios21 y locales
Valor añadido > -Ecologistas en Acción ha denunciado que el 70 por ciento de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid con más de 5.000 habitantes no publican en sus respectivas webs municipales el planeamiento urbanísitico en vigor, "a pesar de ser un mandato legal". Según un informe realizado por la organización ecologista para conocer el grado de cumplimiento de la Ley de Suelo estatal en cuanto a acceso a la información en materia urbanística, queda claro que "la transparencia y la información pública en el urbanismo sigue siendo una asignatura pendiente para la Comunidad de Madrid". Los resultados del estudio muestran que, de 69 municipios consultados, que representan el 85 por ciento de la población total de la Comunidad de Madrid, tan sólo 21 (un 30 por ciento) tienen publicado en la página web del municipio el contenido del Plan General de Ordenación Urbana, mientras que 48 no lo hacen. Además, indica que tan sólo 10 ayuntamientos disponen de planos a parte del documento de texto. "Es un resultado pobre, ya que hace más de seis meses que la Ley del Suelo Estatal entró en vigor y los municipios deberían haberse adaptado a lo dispuesto en esta norma", manifestaron los ecologistas La Comisión de Ordenación del Territorio de Ecologistas en Acción ha puesto en marcha una campaña para conseguir que los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid conozcan esta medida y permitan a sus ciudadanos acceder de forma fácil y rápida a la información urbanística. El informe también pretende comprobar cuántas páginas web de los ayuntamientos con más de 5.000 habitantes incorporan, además del planeamiento urbanístico, la posibilidad de consultar de una manera sencilla los planos de clasificación de suelo del término municipal. Para Ecologistas, la aprobación de la Ley de Medidas Urgentes por la Asamblea de Madrid el pasado julio ha supuesto "un obstáculo en el acceso a la información, ya que exime a los municipios de la obligación de publicar por vía telemática el contenido de los instrumentos urbanísticos, obligación que sí contempla la Ley del Suelo Estatal". "El acceso a la información ha sido siempre uno de los principales problemas para el ciudadano en materia urbanística y más acusado en la Comunidad de Madrid, donde la transparencia y la información pública en el urbanismo sigue siendo una asignatura pendiente", concluyó Ecologistas.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid  > subida módulo VPO > el Mundo
Valor añadido > -Según la última modificación, el precio máximo por metro cuadrado en la Comunidad de Madrid quedará establecido multiplicando el precio básico nacional -fijado en 758 euros el m2- por el coeficiente autonómico -cifrado en 1,60 el precio de VPO básico general en el caso de Madrid- y por el coeficiente del municipio en donde esté ubicado el suelo. En el caso de la CAM, su territorio se encuentra dividido en cuatro zonas: la zona A, que incluye Madrid capital, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, entre otros, y cuyo coeficiente es 1,60; la zona B, integrada por municipios como Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Getafe y Móstoles, cuyo coeficiente se sitúa en 1,30; y la zona C, formada por los municipios de Alpedrete, Meco y Valdetorres de Jarama y cuyo coeficiente se cifra en 1,15. La Orden de la Consejería de Vivienda fue recibida "con satisfacción" por parte de la asociación de promotores madrileños Asprima y en palabras de su presidente, José Manuel Galindo, su puesta en marcha hará viable el desarrollo de esta tipología de viviendas, además de estimular su promoción por parte de la iniciativa privada. La medida responde al compromiso adquirido por la Administración regional, quien aseguró que la subida del precio del metro cuadrado de superficie útil irá acompañada de la creación de unas 30.000 viviendas de protección oficial por parte de la Comunidad de Madrid. El inicio de estas promociones pretende dar respuesta a la necesidad de vivienda de los ciudadanos, ayudar al sector inmobiliario y evitar el parón en la construcción. La adecuación de los precios ha sido aplaudida por el sector inmobiliario, el cual, según las propias palabras de la presidenta de la CAM, Esperanza Aguirre, "ha sido uno de los principales aportadores de la economía tanto nacional como madrileña". La subida del módulo viene a sumarse al conjunto de medidas llevadas a cabo por la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid y que permitirá a los promotores desarrollar vivienda con algún tipo de protección pública, sin renunciar a un margen de beneficios. "Era muy necesario, porque los costes estaban muy ajustados y si queremos hacer VPO tiene que tener un pequeño beneficio", asegura Jesús Martín de Prado, presidente de Larcovi, quien augura un incremento en la producción de este tipo de vivienda en 2008 a raíz de esta modificación.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La presidenta Esperanza Aguirre ha indicado que la adaptación de los precios de la vivienda protegida en Madrid a los límites máximos marcados por el Ministerio pretende evitar que los "constructores se vayan (a construir vivienda protegida) a otras comunidades limítrofes con un límite mayor". Aguirre ha explicado, en el pleno de la Asamblea, que puede haber 70.000 empleos "en peligro" por la "crisis en la construcción", y que quiere que los constructores "no dejen de construir aquí y no se vayan a Guadalajara, a todo el Corredor del Henares y la zona de Toledo". Tras subrayar que es el "Decreto de la ministra de la Vivienda, hoy ministra de Defensa", el que marca el precio máximo que se puede aplicar a la vivienda protegida, ha recordado que la Comunidad de Madrid no se acoge a esa posibilidad desde el año 2004. Ha señalado que su Gobierno adoptó esta decisión después de comprobar que en el primer trimestre del año sólo se habían iniciado en Madrid 2.100 viviendas protegidas, frente a las 101.000 de los últimos cuatro años, "porque los constructores, al tener el límite mayor en las comunidades limítrofes, se iban a construir en otra parte". Tras asegurar que ella está "muy dispuesta a pactar con los sindicatos y alcaldes lo que quieran", ha apuntado que "son los promotores los que tienen que decidir esto". También se ha referido a la resolución que exime de la subida de precios a las promociones iniciadas en suelo público antes del 1 de abril y ha advertido a los promotores de que, si no la cumplen, les aplicará el "máximo castigo". "Si algún promotor pretende aplicar los límites máximos nuevos a promociones iniciadas anteriormente sobre suelo público de la Comunidad o de los ayuntamientos, les aplicaremos el máximo castigo, es decir, no le permitiremos que vuelva a entrar en nuestras promociones, lo descalificaremos y además enviaremos los inspectores. Esto no lo vamos a consentir, les vamos a aplicar las máximas sanciones, porque esto es para las nuevas promociones", ha aseverado. Aguirre contestaba así a la portavoz del PSOE en la Asamblea, Maru Menéndez, que le ha exigido que derogue la Orden de límites máximos, que eleva el precio de la vivienda protegida un 31% en la zona A, un 25% en la B y un 21% en la C, según sus datos. Menéndez le ha dicho a la presidenta que "este incremento brutal va a impedir acceder a los jóvenes y a las familias trabajadoras a una vivienda protegida" y le ha pedido que "se siente a negociar con los ayuntamientos y los interlocutores sociales".
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid
Valor añadido > -El PSM interpondrá una demanda en los próximos días contra la Consejería de Vivienda por la orden (ORDEN 116/2008, de 1 de abril, de la Consejería de Vivienda, por la que se adecuan y adaptan los precios máximos de venta y arrendamiento de las viviendas con protección pública a lo dispuesto en el Real Decreto 801/2005, de 1 de julio, y su modificación por Real Decreto 14/2008, de 11 de enero.) emitida el pasado 1 de abril por la que se sube el precio del módulo de la vivienda protegida en la región, "con el fin de defender a las 80.000 familias madrileñas que se van a ver afectadas por la subida de los precios de sus casas". En rueda de prensa en la sede del PSM, el secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, afirmó que el precio del módulo de la vivienda protegida crecerá entre un 25% y un 31% afectando a 80.000 familias que viven en casas de este tipo tanto en régimen de compra como de alquiler, hecho por el que, según señaló, "los servicios jurídicos del partido ya están preparando una demanda que se interpondrá en los próximos días". La Comunidad de Madrid aprobó el pasado 1 de abril una serie de medidas entre las que se encontraban adecuar los precios máximos de venta y arrendamiento de estas instalaciones a los fijados por el Ministerio de Vivienda, lo que supondrá aplicar como referencia el precio básico nacional de 758 euros por metro útil y dividir la región en distintas áreas "con el fin de impulsar la construcción de 30.000 viviendas protegidas en la región en 2008". No obstante, el secretario general de los socialistas madrileños aseguró que ésta es "la medida más agresiva hacia la vivienda protegida en la historia de la región". "Desde que gobierna Esperanza Aguirre el precio de la vivienda protegida se ha incrementado en más de un 50%", consideró. El líder de los socialistas madrileños explicó que esta medida, impulsada por el Ejecutivo autonómico, supondrá que en Móstoles el precio de la vivienda se incrementará alrededor de un 24,78% y la de precio tasado en un 25,5% y que en la zona de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes el coste se incrementará en un 31,64% y la de segundo nivel, en un 32,4%. Aseguró que esta orden afecta también a las viviendas en régimen de alquiler, de manera que con esta nueva medida la ayuda que el Gobierno central quiere dar a los jóvenes a través de los 210 euros de la Renta Básica de Emancipación "va a hacer que se engrosen los bolsillos de los promotores, ya que habrá un incremento medio del precio de la vivienda en alquiler de 200 euros". En referencia a las zonas, afirmó que en Alcalá de Henares esta orden afectará a 3.000 viviendas, en Getafe a 12.000, en el PAU 4 de Móstoles a 8.000, o que en el sureste de la capital afectará a 50.000 casas.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda protegida > Madrid > el país y locales
Valor añadido > -La decisión de la Comunidad de Madrid de elevar hasta un 30% el precio de las viviendas protegidas está causando más de un dolor de cabeza a los adjudicatarios de estos pisos. Sobre todo para los que se edificarán en nuevos barrios promovidos por administraciones públicas, como Los Molinos-Buenavista, en Getafe; Los Espartales, en Alcalá, o Móstoles Sur. A pesar de que la Consejería de Vivienda lleva una semana asegurando que los pisos construidos en suelo público, no se verán afectados por esta subida, varias promotoras de estos barrios aseguran que subirán los precios para acogerse a la nueva norma regional. Existe una contradicción entre lo que dice Vivienda y la literalidad de la ley.  Mientras que la Comunidad apela al "espíritu de la ley" para impedir que suban cualquiera de los pisos que ya han sido adjudicados, o aquellas construidas en suelo público, las promotoras se acogen a la literalidad de la ley para encarecer las viviendas protegidas. Un error en la redacción de la ley, o al menos una falta de concisión, parece tener la culpa. La redacción de la norma dice que la subida de precios sólo se podrá aplicar en viviendas que no hayan solicitado la calificación de protección pública antes de la entrada en vigor de la orden. Pero muchas promotoras, aprovechando el resquicio legal, han retrasado esta calificación hasta la entrada en vigor de la norma regional para beneficiarse de la subida. Algunas incluso ya habían adjudicado las viviendas. Algunos propietarios han visto cómo su promotora encarece su piso un 30%. La constructora Atrium edificará 105 viviendas protegidas en el barrio Móstoles Sur. La semana pasada envió una carta a sus adjudicatarios, que ya han firmado un contrato de reserva, en la que se establecen los nuevos precios de sus casas que van desde los 214.500 a los 276.600 euros. Atrium precisa que ha calculado los precios según el módulo vigente aprobado el pasado 1 de abril por el Gobierno regional. La propia empresa reconoció ayer a este periódico que conoce la postura de la Comunidad respecto al alza de los precios, aunque insiste en que la orden da luz verde a la subida. "No hay otra comunicación con rango de ley salvo la orden publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid", explicó una portavoz de la empresa. Ésta agregó que Atrium no ha solicitado por el momento la calificación provisional para vivienda protegida, un permiso especial que otorga la Comunidad para estos pisos La polémica parece estar servida, dado que Vivienda reconoce que "no todas" las promotoras han solicitado dicha calificación. La respuesta de muchas constructoras es simple: al no haberse solicitado ni siquiera el permiso a la Comunidad de Madrid, el incremento es de aplicación. Pero Vivienda insiste en que si las viviendas ya han sido adjudicadas no pueden subir los precios. Un portavoz de Vivienda anima a los adjudicatarios que pudieran verse afectados por este encarecimiento a denunciar la situación. "En ese caso abriríamos un expediente a la empresa que aplique subidas", precisa.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > 20 minutos y locales
Valor añadido > -El coste de la vivienda protegida en Madrid aumentará un 23,7%    > Las viviendas protegidos van a experimentar una gran subida de precios. Las nuevas promociones públicas que se inicien en Madrid serán un 23,7% más caras, ya que el metro cuadrado pasa de costar 1.237,2 euros a 1.531,2 de media. Esto significa que los compradores de una casa tipo (70 metros), pagarán 107.135 euros por ella, 20.562 más que hasta ahora. Esta subida se debe a la revisión de los precios máximos, fijada por el Ministerio de Vivienda y aprobada por la Comunidad, después de pasar cuatro años congelados. El incremento no afectará a los inmuebles que ya están en construcción o han sido adjudicados. La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) de Madrid considera que la subida "no tiene justificación" y pone trabas al derecho constitucional de todo ciudadano al acceso a una vivienda. "Resulta inadmisible que se recurra a los sectores más desprotegidos económicamente para sacar de la actual depresión al poderoso sector de la construcción, el mismo que durante los últimos años se ha enriquecido con el negocio inmobiliario", se queja la CECU en un comunicado".
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública > Público y económicos
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha sacado a estudio informativo la ampliación de las autopistas Radial 3 hacia la Comunidad Valenciana y la Radial 5 hacia Extremadura, según fuentes del sector. Estos
Estas vías complementan el eje básico de comunicaciones norte-sur y este-oeste ya que van paralelas a la A-3 Madrid-Valencia y la A-5 Madrid-Badajoz. La fase de estudio informativo (para recibir alegaciones) es la previa al concurso, con lo que las constructoras y concesionarias adjudicatarias presentarán oferta en unos meses y podrían empezar las obras este mismo año, siempre que los trámites sean rápidos. A estas dos ampliaciones se unirá la autopista Radial 1, que irá paralela a la autovía A-1 Madrid-Burgos, conectada con Bilbao por autopista de peaje. Las constructoras y concesionarias tienen de plazo para presentar sus ofertas hasta el jueves, con lo que en pocos meses despegará la obra. La R-1 es el proyecto más adelantado de Fomento ahora mismo, pero porque no consiguió adjudicarlo en la anterior legislatura. Para el ministerio, los casi 30 kilómetros del primer tramo de la R-1, que saldrán desde la circunvalación M-40 hasta el municipio de El Molar tienen un presupuesto 219 millones de euros. El jueves empezará la puja a la baja de las constructoras para llevarse el proyecto, el sistema habitual. ACS, FCC, Itínere, Cintra, OHL, y el consorcio formado por Abertis y Comsa son las constructoras que por el momento van a competir por la licitación de la R-1, según informa EP. Isolux Corsán y Accina aún estarían estudiando el pliego de las condiciones.Según algunos directivos de las concesionarias que pugnarán por la nueva autopista, "en el Gobierno son conscientes de la necesidad de impulsar la obra civil en este momento". Las infraestructuras pueden absorber una parte de los desempleados procedentes de la construcción de viviendas, aunque no a todos, porque, como explican los expertos, la obra civil emplea más maquinaria que la residencial. Si se cumplen los plazos de estos tres proyectos, el parón en obra civil del Estado que suele seguir a todas las elecciones generales, puede amortiguarse. Como muestra, 2004 fue un año perdido para las grandes obras por el trámite del cambio de Gobierno, que paraliza todas las licitaciones y retrasa las nuevas. Ahora, la continuidad de Magdalena Álvarez como ministra de Fomento ahorrará el retraso por el cambio de equipo. Para los ciudadanos, la nueva autopista y la ampliación de las otras dos supondrá tener alternativas más rápidas para ir desde el País Vasco y otras comunidades autónomas del norte, por ejemplo, a las playas de la Comunidad Valenciana. Aunque, eso sí, pagando el peaje.  Alargar la Radial 3, que ahora tiene 29 kilómetros desde Madrid, dará otra opción más corta en tiempo (pagando) para los conductores que vayan a la Comunidad Valenciana frente a la opción de la autovía A-3 Madrid-Valencia, que duplica. La idea es que la autopista se amplíe significativamente, 55 kilómetros más, desde Arganda del Rey hasta Tarancón (Cuenca). Ahora, muchos de los usuarios eligen la R-4 (Madrid-Ocaña) y su continuación, la autopista de peaje Ocaña-La Roda, que les acerca más rápido a la zona turística de Levante, según fuentes del sector. La ampliación de la R-3 robará tráfico a esa alternativa y perjudicará a Cintra, filial de autopistas de Ferrovial, que gestiona estas dos vías.Mientras, la R-5, que ahora tiene 40 kilómetros (Madrid-Navalcarnero) y va paralela a la A-5 Madrid-Badajoz, se alargará hacia Talavera de la Reina (Toledo). Esto supone gana 94 kilómetros más. Aunque este alargamiento podría hacerse en dos fases. El Ministerio de Fomento no confirmó ni dio detalles de las dos ampliaciones.
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública > Madrid
Valor añadido > - ACS, FCC, Itínere, Cintra, OHL y el consorcio formado por Abertis y Comsa competirán por el contrato de construcción y posterior explotación durante 38 años de la nueva autopista radial R-1 de Madrid, presupuestada en 210,84 millones de euros. Isolux Corsán y Acciona, por su parte, estudian actualmente el pliego de condiciones del concurso para decidir si finalmente presentan también ofertas.Se trata de la única autopista de peaje licitada por la Administración central en al menos cuatro años. Las empresas interesadas presentarán las ofertas técnicas y económicas al proyecto que promueve el Ministerio de Fomento el próximo jueves, día 17. La R-1 tiene como objetivo convertirse en alternativa a la nacional A-1 Madrid-Burgos. Discurrirá desde la M-12 en su enlace con la R-2, en el acceso a la nueva terminal del aeropuerto de Barajas, y hasta la A-1 en la variante de El Molar. La vía contará con un peaje cerrado, con dos áreas troncales, situadas en San Sebastián de los Reyes y el Molar, y otras cinco áreas de peaje en los enlaces de la M-50, la M-100, de Santo Domingo y El Molar. El contrato incluye la construcción de un total de cinco enlaces, además de un área de servicio en el punto kilómetro 18 en el término municipal de El Molar, entre El Molar y Santo Domingo. El adjudicatario contará con la posibilidad de ampliar el plazo de concesión inicial en dos años adicionales si se cumplen determinados criterios y parámetros de mantenimiento de la calidad y condiciones de viabilidad en la autopista.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La empresa constructora controlada por Villar Mir ha comunicado a la CNMV que el consejo de administración del grupo ha aprobado el cambio de la sede social, a la Torre Espacio, ubicada en el Paseo de la Castellana de Madrid.
FLASH >
 

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Madrid dispondrá en los próximos cuatro años con suelo para construir 53.000 viviendas, la mitad de ellas de protección pública, según adelantó hoy la delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, en el stand que el Consistorio tiene en el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA). La edil destacó que este número no supone el techo de la construcción en Madrid ya que el Plan General de la ciudad, vigente desde 1997, establece que son '250.000 viviendas las que tiene por construir'. Martínez afirmó que en esta época de reestructuración del sector inmobiliario el Ayuntamiento de Madrid pondrá el acento en el desarrollo de suelo industrial en lugar de centrarse en el residencial. 'Impulsaremos medidas para que ese suelo productivo salga cuanto antes al mercado para atraer inversión, entre ella la de empresas de alto valor tecnológico para crear empleo cualificado para aumentar la competitividad de la ciudad', aseveró la delegada. En esta línea, la responsable de Urbanismo adelantó que el Ayuntamiento se encuentra diseñando operaciones de suelo para impulsar la creación de parques tecnológicos en la ciudad. Pilar Martínez añadió que otra de las prioridades municipales es la rehabilitación de viviendas, una iniciativa en la que intervienen tanto la Administración local como la regional y la estatal. A raíz de esto, la delegada declaró que apuesta por una política urbanística general para el país ya que la ciudad cuenta con problemas en los que el Ayuntamiento no tiene competencias. La edil explicó que en esta legislatura Madrid tendrá hasta 16 áreas de rehabilitación abiertas a la vez, unos trabajos de mejora que afectarán a 50.000 hogares.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Rehabilitación > Madridiario y locales
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid quiere establecer, a través de la Mesa de la Rehabilitación, un marco estratégico que permita trabajar para solucionar las enormes bolsas de infravivienda que existen en el centro de la ciudad. Para ello, een su última reunión, pidió que los distintos organismos representados en la Mesa consensuaran sus acciones a nivel político, jurídico, administrativo y social que permitan intervenir de manera eficiente en los bloques de pisos degradados de la capital.  La delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, explicó a Madridiario que, "para eso, es necesario en primer lugar, que se establezcan herramientas jurídicas para poder actuar pues, actualmente, no existen". "El Gobierno regional debería crear una Ley de Rehabilitación modificando la Ley del Suelo y definir qué es infravivienda y edificio inadecuado", incide la edil. En este punto coincidieron los representantes de los colegios profesionales y de la oposición del Ayuntamiento. En dicha reunión, el representante de la Comunidad de Madrid se comprometió a trasladar a los organismos competentes la situación de urgencia. Martínez anunció que quería reunirse con las consejeras que tienen competencias en materia urbanística (Vivienda y Medio Ambiente) para solucionar el problema. La concejala socialista de Vivienda en el Ayuntamiento, Beatriz Corredor, aseguró que "es necesario que ambas administraciones se pongan de acuerdo para solucionar el problema de infravivienda que afecta a Madrid y que se encuentra a la espera de las aprobaciones pertinentes de la Comunidad de Madrid". Añadió que, en este caso, "la competencia para solucionar el problema recala en el Ejecutivo de Esperanza Aguirre y no en el Ministerio, que lo que está haciendo es colaborar con fondos a través de las Áreas de Rehabilitación". El Consistorio trabaja mientras tanto en labores de rehabilitación mediante la creación de ámbitos continuos, es decir por manzanas completas, y discontinuos, nombre con el que se conocen las operaciones que aúnan espacios situados tanto en el centro urbano como fuera de él , para solucionar los problemas de los barrios más afectados.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda protegida > Madrid > ADN y locales
Valor añadido > -30.000 pisos protegidos en 2008, pero más caros Más vivienda protegida, pero más cara. El gobierno regional apuesta por aumentar los beneficios de los promotores inmobiliarios para paliar así la caída en la producción de vivienda protegida. La Consejería de Vivienda anunció ayer que prevé iniciar la construcción de 30.000 pisos protegidos a lo largo de 2008, y crear 72.000 empleos en un sector que perdió 9.300 puestos de trabajo en la región en 2007 y cerca de 4.000 más en lo que va de año, según el ministerio de Trabajo. Para involucrar a los promotores, en un sector que perdió en 2007 un 78% de las calificaciones provisionales de vivienda protegida -los visados para construir pisos de protección-, la Comunidad ha elevado los módulos de los precios máximos, que sirven de referencia a los promotores para vender los pisos. El precio de las casas se encarecerá en función de la zona en que se ubiquen "y se adecuarán al establecido por el ministerio de Vivienda", según la Consejería. Cuatro zonas  En la Zona A -que comprende a Madrid capital, Pozuelo de Alarcón o Las Rozasuna Vivienda Protegida de Precio Básico (VPPB) de 70 m2 costará 106.700 euros, un 31% más cara. En la B (Alcorcón, Parla o Alcalá de Henares) la subida será del 25% y en Alpedrete o Meco (zona C) se encarecerán un 20%. En la D, a la altura de Cercedilla, los pisos se encarecerán un 15%. Para Gregorio Gordo, diputado de IU, la medida supone "que los jóvenes sigan sin poder acceder a una vivienda asequible y una invitación a la entrada del sector privado en el sector público".
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda protegida > Madrid > 20 minutos y locales
Valor añadido > -El mercado inmobiliario parece haberse estancado, pero los pisos protegidos van a experimentar un subidón de precios. Las nuevas promociones públicas que se inicien en la región serán un 23,7% más caras, ya que el metro cuadrado pasa de costar 1.237,2 euros a 1.531,2 de media. Esto significa que los compradores de un piso tipo (70 metros) pagarán 107.135 euros por él, 20.562 más que hasta ahora. Esta subida se debe a la revisión de los precios máximos, fijada por el Ministerio de Vivienda y aprobada por la Comunidad, después de pasar cuatro años congelados. El incremento no afectará a los pisos que ya están en construcción o han sido adjudicados. Más caro en la capital   Un real decreto fija el precio nacional en 758 euros por metro, al que se multiplica un coeficiente autonómico (1,6 para Madrid) y otro municipal (de 1 a 1,6, más alto cuanto más próximo a la capital). De ahí que la zona metropolitana norte sea la más cara, con un aumento de 32.648 euros por vivienda. En los límites regionales pagarán 11.192 más. El madrileño que consiga uno de estos pisos y le dedique la mitad de su sueldo (el salario medio es de 23.411 1/año) tardará 1,7 años más en pagarlo. Según la Comunidad, que iniciará 30.000 casas este año «a un precio inferior al del resto de España», la subida «animará a los promotores a hacer pisos protegidos».
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid presentó un paquete de medidas para estimular la construcción de vivienda de protección oficial (VPO), que en la región se ha desplomado un 78% hasta marzo. Destaca la puesta en el mercado de suelo para 12.000 casas en alquiler y el aumento del 12% del precio básico de la VPO.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Sacyr inicia la comercialización de las oficinas de la Torre SyV en Madrid
Testa, filial de patrimonio inmobiliario del grupo Sacyr Vallehermoso (SyV), ha iniciado la comercialización de las plantas destinadas a oficinas del edificio Torre SyV situado en el futuro centro de negocios de Madrid, según informó hoy la compañía en un comunicado. Los clientes interesados podrán visitar una planta piloto de oficinas situada en el nivel 34 del edificio y dotada con distintas configuraciones de despachos, salas de reuniones, espacios abiertos, etc. La Torre SyV cuenta con una altura de 236 metros y unos sistemas de seguridad que superan los estándares establecidos. El edificio dispone de una doble fachada de vidrio oscuro que le permitirá ahorrar energía y reducir los costes de mantenimiento. El edificio se distribuye en 31 plantas destinadas a un hotel de 5 estrellas lujo y 17 plantas de 1.258 metros cuadrados cada una destinadas al alquiler de oficinas.
FLASH >

NOTICIA >-Promoción > Cataluña > Madrid > varios
Valor añadido > -Habitat ha puesto en disposición de Ferrovial, propietario del 20% de la empresa, de 407.000m2 en Valdebebas, en el que se está procediendo a las tareas de urbanización y queda pendiente la aprobación del proyecto de reparcelación. Pero teniendo en cuenta la situación en la que está el mercado inmobiliario residencial, ésta ha sido por parte de Ferrovial una operación financiera y pondrá el suelo en venta en el mercado.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Expansión y económicos
Valor añadido > -Madrid acudirá al rescate de la vivienda facilitando la construcción de alrededor de 42.000 VPO en 2008. Casi 12.000 corresponderán al Plan 45.000 (en alquiler rotatorio cada diez años). En total, podría suponer un 78,7% más que el año pasado, cuando se iniciaron 23.504 pisos con ayuda pública. Para ello, la Consejería de Vivienda ha encarecido un 12% el precio básico regional del metro cuadrado útil de los inmuebles protegidos (también conocido como módulo), hasta los 758 euros, equiparándolo al fijado en enero por el Ministerio de Vivienda. Con esta medida, la VPO se “encarecerá”, pero resultará mucho más atractiva para los promotores. El espaldarazo madrileño a la vivienda social se justifica, por tanto, en que las empresas han previsto una inversión mucho mayor gracias a que un módulo más caro aumentará sus beneficios y “mejorará su acceso a la financiación”. De hecho, la consejera de Vivienda, Ana Isabel Mariño, confió en que esta medida “influya mucho en la asunción de riesgos de las entidades” de crédito, para que abran la mano hacia un flujo de financiación menos seco. Más aún cuando en los tres primeros meses del año el número de VPO iniciadas se había desplomado un 78,1% con respecto al mismo periodo de 2007; desde 9.670 hasta sólo 2.113. En este contexto, la Comunidad de Madrid ha decido reaccionar para asegurar “el empleo de 72.000 personas”. Así, Mariño presentó las medidas de “convulsión en favor de la VPO” como “el nudo gordiano de toda la política”  nmobiliaria autonómica a partir de ahora. “Tenemos una demanda latente de 55.000 viviendas en la Comunidad”, señaló Mariño. Aun llegando a iniciar 42.000 VPO, restaría por satisfacer la creación de 13.000 hogares. Para tratar de hacerlo, Madrid buscará dar salida al stock de viviendas libres que acumulan los promotores “en unas condiciones mejores” que los precios que marca el mercado. La soluciones, que podrían pasar por el alquiler con opción a compra, se incluirán en el Plan de Vivienda 2008-2012, cuya publicación se ha adelantado a junio de este año. Mariño subrayó que también se rehabilitarán 103.000 viviendas en 2008.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Cataluña > Madrid > Cinco Días y económicos
Valor añadido > -Habitat vende 407.000 metros de suelo en Madrid a Ferrovial > El plan de socorro de Ferrovial a Habitat se ha materializado con la adquisición a la inmobiliaria de un terreno de 407.000 metros cuadrados en Valdebebas (Madrid) por 104 millones >El solar, equivalente a 70 campos de fútbol, ha sido traspasado en 104 millones de euros, utilizándose la valoración realizada por la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis a 31 de diciembre. Ese dinero ha ido destinado a reforzar la tesorería de Habitat, que debe atender sus necesidades más inminentes y continuar con sus promociones. La firma ha cerrado el ejercicio 2007 con unas pérdidas brutas de 450 millones de euros.El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, avanzó el pasado 26 de febrero, en el marco de la presentación de resultados, que la compañía podría adquirir activos a Habitat por valor de unos 100 millones de euros. La operación estaba siendo diseñada en el marco del plan de reflotación de Habitat, que se hizo con Ferrovial Inmobiliaria en 2006.
FLASH >


NOTICIA >-Promoción > Madrid > Expansión y económicos
Valor añadido > -Colonial vende a La Caixa varias plantas de la sede madrileña de la caja
Mientras Colonial baraja nuevas soluciones para aliviar su situación, está soltando lastre y vendiendo activos para intentar amortizar deuda y ganar liquidez. Tras la venta de su participación en su filial patrimonialista francesa, SFL, la inmobiliaria ha anunciado la venta, por 85 millones de euros, de varias plantas del edificio que acoge la sede madrileña de La Caixa a la entidad catalana. Este proceso de desinversiones ha comenzado con la venta de la totalidad del paquete accionarial -un 84%- de Colonial en Société Fonciére Lyonnaise (SFL), que se realizará "a través de un proceso competitivo" que garantice la obtención del mejor precio posible en defensa del interés de la empresa y sus accionistas. Tras esta decisión llega la venta de la parte que la inmobiliaria poseía en el edificio número 51 del Paseo de la Castellana en Madrid, donde La Caixa tiene su sede en la capital. La compradora: la entidad catalana, que ha pagado por las plantas que poseía la inmobiliaria 85 millones de euros. La superficie total adquirida por la caja suma 19.519 metros cuadrados, que se distribuyen en cuatro plantas sobre rasante (de las siete que tiene el edificio) y otras cuatro plantas subterráneas. Algunas plantas están arrendadas a sociedades distintas a La Caixa, por lo que se mantendrán los derechos establecidos a sus respectivos contratos. El edificio fue comprado por la entidad catalana en 1979 y vendido, en parte, a la inmobiliaria Colonial en 1992
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Plural
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Boadilla del Monte destinó más de 3.450.000 metros cuadrados de suelo recalificado a la construcción de más de 7.000 viviendas en el nuevo Plan General, que ya fue anulado por sentencia de la Sección Octava del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en el año 2003, por vulnerar los derechos fundamentales de los concejales del PSOE. Según el plan que se estaba llevando a cabo, el Ayuntamiento de Boadilla destinó 700.000 metros cuadrados menos de los señalados por la ley para las viviendas de protección pública, por lo que el Plan General de Ordenamiento Urbanístico (PGOU) deberá ser reestructurado.
FLASH >

NOTICIA >- Madrid > Rehabilitación
Valor añadido > -El pasado 28 de febrero, el Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) y la Junta de Gobierno decidieron crear estos cuatro nuevos ARIs en los que se invertirán casi 64 millones de euros para actuar en 146 hectáreas y 22.837 viviendas, es decir, una población aproximada de 42.772 habitantes y 1.626 edificios. A pesar del acuerdo en la necesidad de llevar a cabo estas áreas de rehabilitación, la concejala socialista encargada de Vivienda, Beatriz Corredor, subrayó la aportación que el Ministerio de Vivienda hará para este proyecto. "De los 37 millones de euros que aportarán en total las administraciones públicas, el Ministerio invierte 16, es decir, el 25 por ciento, mientras que la Comunidad aporta un 15 por ciento y el Ayuntamiento, un 18 por ciento", indicó la edil. "El Ayuntamiento tramita en la actualidad nueve ARIs, con 253 millones de euros, de los que 99,9 son de las arcas municipales, 83,5 son de Vivienda y 70,5 vienen de la Comunidad, así que en el conjunto de las áreas que están en marcha en estos momentos la Administración que más invierte es el Consistorio", recordó la delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, admitiendo que en las cuatro nuevas áreas es el Ministerio el mayor donante. En esa línea, la concejala popular animó al departamento que, en funciones, dirige Carme Chacón que "invierta más en las 16 nuevas áreas que habrá en Madrid durante esta legislatura" "Que por cada euro que da el Ayuntamiento, Comunidad y Ministerio den un euro cada una", pidió. A continuación, Martínez reclamó al Grupo Municipal Socialista que "ayude a que ciudades como Madrid o Barcelona se incorporen a las comisiones bilaterales donde se toman las decisiones (de Vivienda), donde se firman los convenios y hace falta ser ágil", además de sugerirle que pidan a sus compañeros de partido en el ámbito nacional "una Ley de Rehabilitación nacional, que hace falta" y la reforma de la Ley del Suelo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -EL Ayuntamiento pide a la Comunidad una nueva ley del suelo    La delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, anunció  que el Ayuntamiento pedirá a la Comunidad una nueva ley del suelo que "mire hacia el centro de la ciudad", ahora que "los desarrollos urbanísticos ya se están haciendo y no hay más suelo para nuevas planificaciones". En rueda de prensa, Martínez explicó que "la anterior ley del suelo valía para el Madrid que tenía que expandirse en los nuevos desarrollos urbanísticos, pero el modelo está colmatado". "Los nuevos desarrollos ya se está haciendo, no hay más suelo para hacer nuevas planificaciones urbanísticas y lo que el gobierno de la ciudad quiere es mirar hacia el centro de la ciudad. Hace falta que la nueva ley del suelo mire hacia la ciudad consolidada", señaló. Además, "nos haría falta una nueva ley de rehabilitación tanto nacional como autonómica para que se vea la complejidad de los procesos", indicó y agregó que "el problema de rehabilitar barrios no lo tiene solamente la ciudad de Madrid, lo tienen muchas otras ciudades de la región de Madrid y del ámbito nacional". La delegada de Urbanismo hizo este anuncio al término de la cuarta reunión de la Mesa por la Rehabilitación, que reúne a representantes de las tres administraciones.
FLASH >

NOTICIA >-Centros comerciales > Madrid > ABC
Valor añadido > -Barajas contara con un Centro Comercial de 14.000 metros
Ver >  Prensa / Suscriptor


NOTICIA > -Madrid > Estrella Digital
Valor añadido > -El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en reciente sentencia, ha confirmado que el Ayuntamiento de Boadilla del Monte no destinó los suelos suficientes parsa la edificación de vivienda protegida y para rentas bajas, una reserva que prevé la Ley del Suelo de la CAM para garantizar el acceso a la vivienda a las clases más desfavorecidas (jóvenes y rentas bajas) y que obligatoriamente impone el artículo 110 de la Ley 9/1995, del Suelo de la Comunidad de Madrid. Como consecuencia de la sentencia, el Ayuntamiento se verá obligado a la modificación de los Planes Parciales de los Sectores residenciales SUR 2 Olivar 3º Fase, SUR 3 Camino Bajo, SUR 5.2 A.C.N., SUR 6.2 A.C.S., SUR 7 Los Fresnos, SUR 8 L. Cárcava, SUR 9 El Encinar, SUR 10 El Pastel, SUR 11 Valenoso, SUR 12 Bonanza. El PGOU destinó más de 3.450.000 m2 de suelo a la construcción de viviendas (más de 7.000 viviendas) recalificados en el nuevo Plan General, que ya fue anulado por sentencia de la Sección Octava del TSJ de Madrid en el año 2003, por vulnerar los derechos fundamentales de los Concejales del PSOE. El Ayuntamiento destinó únicamente 1.022.948 m2 de todo el suelo residencial clasificado cuando tenía que haber destinado 1.739.737 m2, lo que equivale a que los sectores residenciales del PGOU de Boadilla tengan que cambiar su clasificación del suelo pues faltan más de 700.000 m2 que deberán modificarse para destinarse íntegramente a vivienda de protección pública, en cumplimiento de la sentencia de más alto Tribunal de la Comunidad Autónoma.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Reforma del Eje Prado-Recoletos.>  Expansión y el País
Valor añadido > -Gallardón iniciará las obras en Madrid pese al rechazo de Aguirre El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró al Gobierno de Esperanza Aguirre que el Ayuntamiento tendrá en cuenta todas las sugerencias y valoraciones que se le quieran trasladar sobre la reforma del Eje Prado-Recoletos. Pero que ejercerá siempre las competencias que le ha asignado la Ley y nunca renunciará a ellas. Gallardón se refirió así al estudio de impacto ambiental solicitado por la Comunidad de Madrid sobre el proyecto de reforma del Eje Prado-Recoletos, que retrasará las obras al menos durante nueve  meses. Gallardón quiso dejar claro que el Consistorio va a ejercer en todo momento las competencias que tiene asignadas por parte de la Constitución y las leyes, y que, en ningún momento, va a renunciar a ellas “ni a la independencia que le corresponde”. Con estas palabras, Gallardón salía al paso del deseo de la Comunidad de Madrid de que se construya un túnel en la zona para desviar el tráfico rodado. El alcalde dijo que la idea es que el Eje Prado-Recoletos sea utilizado únicamente por los coches que quieren ir al centro  y no como zona de tránsito de los que quieren atravesar la ciudad, para lo cual ya está la nueva M-30. Diálogo En cualquier caso, el regidor madrileño aseguró que su equipo de gobierno va a acometer la reforma del Eje Prado-Recoletos tal y como ha sido resuelta por el concurso internacional que la respalda, cumpliendo y respetando el procedimiento del estudio ambiental solicitado por el Ejecutivo autonómico. No obstante, volvió a recordar a la Comunidad que sus competencias se circunscriben al ámbito medioambiental y cultural de la zona, pero no en lo que se refiere a la ordenación del tráfico, que “no podrá condicionar” a través de sus criterios. Alberto Ruiz Gallardón reiteró su invitación a la Comunidad de Madrid a “no quedarse fuera” de un consenso en el que se encuentran todas las administraciones y aseguró que “no estamos en una época de crispación, sino de diálogo”.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo y locales
Valor añadido > -El juez cita a dos directores generales y a la jefa de licencias del Ayuntamiento   El caso Guateque alcanza una nueva dimensión. El juez Santiago Torres ha decidido citar por primera vez a los máximos responsables de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, así como a la jefa del Servicio de Licencias para que declaren en relación a varios de los expedientes que se investigan. En concreto, pasarán por el juzgado en calidad de testigos Manuel Tuero Secades, actual director general de Control de Calidad y Evaluación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid y Ramón Sánchez López, actual director general de Obras y Vías Públicas del Ayuntamiento. Este último fue también director general de Evaluación Ambiental y tenía a su cargo a varios de los principales acusados por el caso Guateque: Victoriano Ceballos, jefe de división de Impacto Ambiental, y Joaquín Fernández de Castro, jefe del departamento de Evaluación Ambiental. Es la primera vez que pasarán a declarar ante el juez Torres los directores generales de la concejalía de Medio Ambiente, servicio en el que se tramitaron la mayoría de los expedientes que se investigan en el caso. Se trata de locales, restaurantes y discotecas que consiguieron permisos de Medio Ambiente en un tiempo récord.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Realia compra un edificio de oficinas en Madrid por 38,5 millones de euros
Realia continúa con su inversiones en patrimonio en oficinas y en centros comerciales. Con esta compra, la inmobiliaria ha conseguido ampliar su cartera patrimonial de oficinas en España hasta los 241.000 metros cuadrados. La inmobiliaria controlada por FCC y Caja Madrid, ha comprado un edificio de oficinas situado en el parque empresarial Arroyo de la Vega, en la localidad madrileña de Alcobendas, por un total de 38,5 millones, al tiempo que ha vendido un solar industrial en Carabanchel por 40,5 millones, según informó hoy la inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El inmueble adquirido por la compañía que preside Ignacio Bayón está arrendado íntegramente a BP Oil mediante un contrato plurianual, y cuenta con una superficie alquilable de 8.856 metros cuadrados destinados a oficinas y servicios complementarios y 243 plazas de aparcamiento. El edificio de Alcobendas está ubicado en una de las zonas más demandadas de la corona Norte de la comunidad de Madrid, con una oferta consolidada de oficinas que, según Realia, experimentará una importante apreciación en los próximos años. Según la inmobiliaria, este activo generará una renta anual de 1,9 millones, garantizada con un contrato de vencimiento hasta el año 2011 y, debido a la ubicación, el potencial de revalorización de las rentas superará el 18%.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictado una resolución en la que pide al alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago (PP), que en 30 días recupere la finca municipal que cedió a la Federación Española de Fútbol (RFEF) en 1998 y las instalaciones de la ciudad deportiva. Así lo dispone un auto, al que ha tenido acceso EFE, en el que el TSJM no admite el recurso de nulidad de actuaciones interpuesto por la RFEF contra la ejecución forzosa de la sentencia del Tribunal Supremo que en 2004 declaró ilegal la donación de 120.000 m2 de suelo público por parte del Ayuntamiento de Las Rozas a esta entidad. La cesión de los terrenos fue aprobada por el Ejecutivo local de Las Rozas en un pleno celebrado en 1998 con los votos en contra del PSOE e IU. Ambos partidos denunciaron que la operación era contraria a la ley porque los terrenos estaban calificados en el Plan de Urbanismo como bienes demaniales (de dominio público) lo cual impedía su donación a una entidad privada como la RFEF, cuya actividad no está orientada al uso y servicio de los vecinos. La sala ha acordado requerir de forma personal al regidor para que "en el plazo improrrogable de 30 días" adopte los acuerdos necesarios para que se ejecute la sentencia que anula la cesión. También le insta a que "a partir de ese momento se abstenga de realizar cualquier acto que implique el uso, posesión o disfrute de la finca donada a terceras personas". Según el PSOE, "esto supondrá en la práctica no sólo la recuperación de los terrenos por parte del municipio de Las Rozas,sino que además impedirá la presencia de la RFEF en ellos, ya que se trata de suelo exclusivamente de uso público". Advertencia del Tribunal  El tribunal advierte que si no se acata la sentencia se dará traslado de la ejecución al Ministerio Fiscal por "presunto delito de desobediencia a la autoridad judicial y se impondrán multas coercitivas personalmente de 300 euros cada 60 días que transcurran sin tomar posesión administrativa de los inmuebles". Fuentes municipales han explicado a EFE que el Ayuntamiento no ha recibido notificación del auto pero se reafirman en su voluntad de "mantener la Ciudad del Fútbol en Las Rozas por los innumerables beneficios que su presencia comporta a sus habitantes". Desde el Ayuntamiento recuerdan que el Ejecutivo está dispuesto a realizar las correcciones administrativas necesarias sobre "la pequeña parte de los terrenos afectada" que se recogerán en la revisión del plan de urbanismo, actualmente en tramitación.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado un plazo de 30 días al alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago (PP), para ejecutar la sentencia que anuló los acuerdos firmados entre el Ayuntamiento y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), por los que se cedió a la entidad deportiva varias parcelas para la creación de la Ciudad del Fútbol, donde actualmente entrena la selección española. En un auto el tribunal anula el recurso de nulidad de actuaciones interpuesto por la RFEF contra los autos de ejecución dictados en octubre y diciembre de 2007. La sala ordena al alcalde adoptar "los acuerdos y disposiciones necesarios" para reservar al uso público el suelo que fue objeto de la donación anulada. La cesión acordada en 1998 entre la Administración local y la RFEF supuso la entrega gratuita a la federación de varias parcelas con una superficie de 120.000 metros cuadrados. El Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas preveía que estos terrenos se destinarían a uso dotacional. Tres concejales de Izquierda Unida impugnaron el convenio al entender que se había producido "una enajenación de bienes de dominio público a favor de la federación". El Tribunal Superior les dio la razón en octubre de 2004, estableciendo que la RFEF no podía ser titular de estos bienes porque su actividad no estaba orientada al servicio público. Ahora, los magistrados advierten al regidor de que, si no "toma posesión administrativa de lo donado y de cuantos elementos inmuebles existen en su superficie", se dará traslado al ministerio fiscal para que abra diligencias contra él por un presunto delito de desobediencia a la autoridad judicial.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -FCC Construcciones se ha adjudicado la construcción de la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) por valor de 27 millones de euros El acuerdo establece que las obras de remodelación y construcción comenzarán la próxima semana y estén finalizadas en 27 meses.  Las instalaciones se ubicarán en las antiguas Escuelas Pías de San Antón, localizadas en el barrio madrileño de Hortaleza, que funcionaron como centro escolar hasta 1989. El COAM seguirá funcionando en su actual sede de la calle Barquillo de Madrid hasta que estén finalizadas las obras de la nueva sede. Además de la nueva sede del COAM, en los terrenos de las escuelas, el Ayuntamiento de Madrid construirá varias dependencias municipales que incluyen un equipamiento deportivo con piscina cubierta, un centro de día, centro de mayores, escuela infantil, una biblioteca municipal y un aparcamiento para residentes.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el país propiedades
Valor añadido > -Reportaje en el cual se comenta que durante los tres últimos meses de 2007, se vendieron un 32,3% de las viviendas que estaban en oferta tres meses antes en Madrid, según datos del Observatorio Municipal de la Vivienda, que asegura que los empresarios del sector tienen la expectativa de que se van a reducir los precios y también la producción, algo de lo que ya hay constancia puesto que ha bajado un 29% en la Comunidad de Madrid, según datos del Ministerio de Fomento. Un trimestre más, el mercado de alquiler obtuvo mejores resultados, ya que se han arrendado el 63,3% de las casas que había en oferta, esto es casi tres puntos más que un trimestre antes.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > debate sobre el túnel en el eje Prados Recoletos > el Páis y locales
Valor añadido > -la Consejería de Medio Ambiente envió al Ayuntamiento una resolución, fechada ese mismo día, en la que le comunica que abrirá un procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinario. En la resolució , Medio Ambiente advierte de que con la documentación recibida y en la fase actual del proyecto su evaluación no podrá finalizar con un visto bueno.  "Las actuaciones previstas implican una serie de impactos ambientales, debidos a la redistribución en gran escala del tráfico rodado, el notabilísimo volumen de residuos de construcción y demolición que generará, la producción de ruidos y polvo, las molestias a la población, el consumo de agua en la dosificación de hormigón y producción de vertidos y la generación de grandes flujos de vehículos pesados", advierten los técnicos de la consejería. Y eso que el propio Álvaro Siza, el arquitecto artífice del proyecto al frente del grupo Trajineros, auguraba el pasado martes -un día antes de que se dictara la resolución- que las últimas reformas del proyecto conseguirían acabar con la polémica. Entre las principales objeciones de Medio Ambiente al proyecto, está la gestión de los residuos de la obra. El propio Ayuntamiento los ha calculado en 1,75 millones de toneladas, "pero no especifica cuál será el destino final de los residuos", según la resolución. Además, ésta recuerda que en la zona de actuación del proyecto hay 113 ejemplares preservados por el Catálogo de árboles singulares del municipio de Madrid y, de ellos, seis también están bajo la protección del Catálogo regional de especies amenazadas de flora y fauna Silvestres, dentro de la categoría de Árboles singulares. Pero consideran que el Consistorio no ha valorado "los posibles daños que pudieran sufrir a causa del trasiego provocado por las obras", ni ha contemplado medidas para protegerlos. Con todos estos argumentos, Medio Ambiente concluye que es "imprescindible estudiar en mayor profundidad tanto cada uno de los proyectos individuales como el conjunto de las actuaciones previstas en el Plan Especial para valorar los posibles efectos ambientales". Para ello, reclama al Ayuntamiento una memoria resumen del conjunto del plan, que incluya también cada una de las 20 actuaciones individuales. Pero sobre todo el Gobierno de Aguirre exige en la resolución "al menos una alternativa global en relación con la movilidad". Es decir, impone el estudio de una fórmula alternativa que contemple el paso del tráfico que va a ser retirado del eje Prado-Recoletos y que calcula en el 40%. Porque, de lo contrario, estima que aumentará la circulación por las calles de Alfonso XII, Doctor Esquerdo, Menéndez Pelayo, Toledo y la vía de circunvalación M-30, lo que puede provocar su colapso. El Ejecutivo regional deja abierta así la opción de que el Ayuntamiento vuelva a estudiar la propuesta de abrir un túnel bajo el eje Prado-Recoletos para el tráfico, una opción que Aguirre ha señalado siempre como la mejor solución. Fuentes del Gobierno regional ponen como ejemplo la reforma de la M-30, donde se transformó el entorno del río Manzanares, pero se soterró el tráfico con un túnel. "En el eje Prado-Recoletos se minimiza la circulación, pero no hay alternativas de paso", explican.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Veinte catedráticos de disciplinas relacionadas con el medio ambiente y el urbanismo han pedido a la consejería de Medio Ambiente y al alcalde de Torrelodones, Carlos Galbeño (PP), que mantengan la protección del Área Homogénea Norte y desestimen el plan de construir 1.500 viviendas y un campo de golf.
FLASH >

NOTICIA >-Arrendamientos > Madrid
Valor añadido > -El Gobierno regional madrileño ha aprobado la creación de un Consejo Arbitral para el Alquiler, disponible para las viviendas situadas en la Comunidad de Madrid. Éste permitirá a propietarios e inquilinos resolver sus conflictos sin tener que acudir a los tribunales ordinarios de Justicia. Según publica el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), esta medida de fomento del alquiler de viviendas permitirá la posibilidad a propietarios e inquilinos de someterse a "una institución arbitral voluntariamente y de mutuo acuerdo para resolver sus conflictos y controversias, siempre que se trate de materia de libre disposición de las partes". El sistema arbitral "permite una solución ágil, rápida y económica a las diferentes interpretaciones, incumplimientos o desacuerdos entre las partes, derivadas de los contratos de arrendamiento de vivienda", recoge el BOCAM. El Consejo Arbitral proporcionará "una mayor seguridad jurídica" a propietarios e inquilinos y velará por el "buen funcionamiento del sistema arbitral" haciendo un seguimiento de las actuaciones y facilitando a todas las partes el apoyo que precisen antes, durante y una vez finalizado el procedimiento arbitral.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La sede de Arganzuela se trasladará en 2011 a la antigua fábrica Oxram, actual sede de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), para permitir la instalación de las nuevas oficinas de Matadero Madrid. La EMVS irá a parar a la sede del Área de Urbanismo, situada en el Mercado de Frutas
FLASH >

NOTICIA > -Arrendamientos > Vivienda > Madrid > Renta de emancipación
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid ha concedido 45 ayudas de la renta básica de emancipación (RBE) y ha denegado 440 por no cumplir alguno de los requisitos, mientras que está a la espera del certificado de haberes de 7.300 solicitantes para resolver su formulario, informó la Consejería de Vivienda.  Asimismo, las 19 ventanillas que ha habilitado el Gobierno regional para tramitar esta ayuda han registrado en papel 26.000 solicitudes desde el 2 de enero, primer día hábil para pedirla, de las que 18.000 de ellas se han empezado a tramitar y 10.700 han sido grabadas en el sistema completamente. Durante la inauguración de la primera Oficina Móvil de Información sobre Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, la consejera de Vivienda, Ana Isabel Mariño, aseguró que todas las 45 solicitudes resueltas afirmativas corresponden a autónomos, ‘ya que la Agencia Tributaria no dispone de datos sobre la renta actual de los trabajadores por cuenta ajena, que son la mayoría’. Por eso, Mariño aseguró que desde el pasado jueves la Consejería está enviando misivas a los solicitantes que trabajan por cuenta ajena para solicitarles un certificado de haberes que acredite sus ingresos, uno de los requisitos que se exige para la concesión de la RBE. Según señaló la Consejería de Vivienda, el artículo 2 del Real Decreto que regula esta prestación, exige conocer el nivel de ingresos del solicitante para comprobar su aprobar o no la ayuda. ‘Ya lo avisamos cuando firmamos el convenio con el Ministerio de Vivienda. Ellos se comprometían a facilitarnos todo el proceso, pero seguimos sin poder comprobar los ingresos de los solicitantes con su vida laboral, uno de los requisitos imprescindibles para que los adjudicatarios puedan disfrutar los 210 euros’, aseguró el director General de Vivienda, Juan Van-Halen.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > Expansión y  el Mundo
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid lidera por quinto año consecutivo la promoción de vivienda protegida en toda España, tras iniciarse en 2007 un total de 23.504 pisos con algún tipo de protección, lo que, según subrayó la consejera de Vivienda, Ana Isabel Mariño, constituye además el mejor dato de los registrados hasta ahora en la región. > La consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid (CAM), Ana Isabel Mariño, ha señalado en un acto de entrega de pisos de alquiler del Ivima en San Sebastián de los Reyes que la región "lidera por quinto año consecutivo la construcción de vivienda protegida en España", informa Efe. Mariño ha relacionado este liderazgo con la capacidad del Gobierno regional para "adaptar la oferta de pisos protegidos a las necesidades de los jóvenes, personas mayores, separados, divorciados, familias numerosas y discapacitados". En este sentido, ha asegurado que en los últimos cinco años se han iniciado en la CAM casi 100.000 viviendas con algún tipo de protección pública. Destacó, además, los criterios de sostenibilidad con los que se están construyendo las nuevas viviendas del Ivima que se edifican con el objetivo de lograr la "máxima eficiencia energética". Por los pisos entregados en la localidad madrileña los nuevos inquilinos pagarán 3,94 euros al mes por m2, lo que se traduce en una renta mensual que oscilará entre los 176 euros (por los de 45 m2) y los 427 euros (en el caso de los de 109 m2).
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > el economista
Valor añadido > -Se vende ABC Serrano. Razón: Reyal Urbis
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > reforma calle Serrano > el País y locales
Valor añadido > -El proyecto, elaborado por los arquitectos Miguel Tejada y Clara Eslava, reducirá un carril de tráfico de los seis actuales a cinco para ensanchar las aceras, hasta 10 metros en el lado de los pares -a la izquierda en sentido de la circulación-. Los dos carriles de los extremos estarán reservados al transporte público. Uno de ellos quedará separado de forma independiente del resto y se destinará para uso de autobuses, taxis y motos. El otro será para taxis, motos y carga y descarga de los comercios de la zona. El alcalde precisó ayer que el 20% de los vehículos que circulan por esta calle son taxis. El plan de reforma de Serrano incluye, también, un carril-bici. Para financiar el proyecto, que costará 106 millones de euros, se construirán 3.000 plazas de estacionamiento subterráneo distribuidas en tres aparcamientos. Uno de ellos entre las calles de Hermanos Bécquer y Marqués de Villamejor; otro, entre Ortega y Gasset y Hermosilla; y el último, entre Jorge Juan y la Puerta de Alcalá. El 75% de estas plazas de aparcamiento serán para residentes. A cambio se eliminarán casi un millar de estacionamientos en superficie para ganar espacio para los peatones. La idea es que las aceras aumenten en un 50% hasta cerca de 65.000 metros. A lo largo del eje, que mide casi tres kilómetros, se plantarán 843 arboles que se sumarán a los 1.500 existentes.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid
Valor añadido > -Lazora y Detinsa han llegado a un acuerdo para la adquisición de Vivienda Protegida en Alquiler por valor de más de 71 millones de euros. La operación contempla la adquisición, por parte de Lazora, de siete promociones ubicadas en la Comunidad de Madrid.  Inicialmente, Detinsa hará entrega a Lazora de cuatro promociones que ya se encuentran en explotación con un total de 277 viviendas, ubicadas en Torrelodones, en Rivas Vaciamadrid y en Leganés.  Posteriormente, Detinsa promoverá tres promociones para su entrega llave en mano a Lazora. Se trata de 370 viviendas situadas en Alcalá de Henares, Meco y Velilla de San Antonio, que forman parte del Plan de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid.  Con este acuerdo, Lazora avanza en su plan de negocio que prevé desarrollar 10.000 viviendas en alquiler protegido en los próximos cuatro años, con una inversión estimada de 1.000 millones de euros. Estas actuaciones se sumarán a las más de 5.500 viviendas que la compañía tiene en cartera, posicionándose como el mayor patrimonio de España de vivienda protegida en alquiler.  “Estamos muy satisfechos de haber llegado a un acuerdo con Detinsa, empresa con amplia experiencia en vivienda protegida en alquiler. La operación está dentro de la estrategia de acuerdos para la adquisición de promociones de vivienda protegida que Lazora está alcanzando con promotores líderes nacionales”, asegura Concha Osácar, Consejera de Lazora.  Así, Lazora en los últimos años ha llegado a acuerdos con distintas promotoras, como Lubasa, Fadesa, Ballester, Edival y Bigeco, entre otras.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > Cotizalia y económicos
Valor añadido > -Lazora, dirigido por Concha Osácar, ha acordado comprar a Detinsa un conjunto de siete promociones de viviendas protegidas en alquiler ubicadas en la Comunidad de Madrid por un importe total de 71 millones de euros, informó hoy Lazora. Detinsa, al igual que otras inmobiliarias atravesaba una delicada situación financiera que le ha obligado a la venta de activos para salvar la tirantez del pago de intereses con sus bancos acreedores. Este potente grupo, que nació el pasado mes de septiembre, cuenta con la participación y respaldo de sus proyectos de Caja Madrid, Unicaja, Caja Navarra, Caja del Mediterráneo, Caja Duero, BBK, Caja España, Caja Inmaculada, Caja Castilla-La Mancha, Caja Avila, Caja Burgos y distintas Cajas Rurales. Además, también participan fondos de pensiones gestionados por 'la Caixa', BBVA, Caixa Catalunya, Fonditel y Sabadell, así mismo grupos empresariales como el grupo empresarial de Manuel Jove y Grupo Prasa. Lazora, que es el proyecto de mayor envergadura en España dedicado al alquiler protegido, se constituye una vez finalizado el programa de inversión de Lazora, sociedad creada en el año 2004 y que cuenta con más de 5.500 viviendas en desarrollo y una inversión en esta fase de más de 550 millones de euros. Lazora se hará con un total de 647 viviendas protegidas de Detinsa en Madrid en virtud del acuerdo, similar al firmado en años anteriores con otras promotoras como Lubasa, Fadesa, Ballester y Edival, entre otros. Estas viviendas se sumarán a las 5.500 viviendas que Lazora ya tiene en cartera. Además, con el acuerdo Lazora avanza en su plan de negocio por el que prevé desarrollar 10.000 viviendas en alquiler protegido en los próximos cuatro años, con una inversión de 1.000 millones. El acuerdo con Detinsa contempla que esta inmobiliaria entregará en un primer momento a Lazora cuatro promociones ya en explotación, que suman 277 viviendas, ubicadas en Torrelodones, Rivas Vaciamadrid y Leganés. En una segunda fase, Detinsa promoverá tres promociones para su entrega 'llave en mano'. Se trata de 370 viviendas situadas en Alcalá de Henares, Meco y Velilla de San Antonio, que forman parte del Plan de Vivienda Joven de la Comunidad.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid
Valor añadido > -Colliers gestiona la venta del inmueble, de 8.000 metros cuadrados de superficie, que se encuentra en el número 16 de la calle San Fernando el Santo, muy cerca de la Castellana. El Foreign Office británico ha puesto en venta ha puesto a la venta su embajada en Madrid, que podría alcanzar un alto precio en el mercado debido a su situación privilegiada a pocos metros del Paseo de la Castellana (calle San Fernando el Santo 16). El inmueble tiene 4.000 metros cuadrados sobre rasante y una edificabilidad potencial de 8.000 metros cuadrados. Cuenta, además, con otros 4.000 metros cuadrados de zona de aparcamiento. La consultora inmobiliaria Colliers Internacional España se encarga de la gestión del proceso de comercialización del inmueble, diseñado por el arquitecto W.S.Bryant en los años 60, y que podría ser destinado a uso residencial, de oficinas o incluso hotelero. La embajada del Reino Unido se trasladará a Torre Espacio, en la zona de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, donde el gobierno británico tiene previsto alquilar cuatro plantas.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Legal > Madrid > el País y locales
Valor añadido > -Los 'okupas' del Plan de Vivienda Joven > Las malas noticias comenzaron hace un mes para Víctor Marquina. Había resultado adjudicatario en febrero de 2006 de una vivienda de alquiler con opción a compra promovida por el Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima). En diciembre recibió las llaves de su piso, de unos 50 metros cuadrados y ubicado a las afueras de Navalcarnero. Pero no le dio tiempo ni a hacer la mudanza. Un día de febrero se encontró con que su vivienda estaba ocupada. Una familia había reventado la puerta y cambiado la cerradura. De pronto su piso había cambiado de manos. Acudió a los juzgados de la plaza de Castilla e interpuso una denuncia para recuperar su piso. También se presentó en el Ivima para exigir el desalojo. Ayer su casa seguía ocupada. Su caso no es el único en las dos promociones del Plan de Vivienda Joven de Navalcarnero. Una decena de familias, la mayor parte de ellas de etnia gitana, viven como okupas desde hace semanas en otras tantas viviendas. Y no sólo eso: además han pinchado la luz de la comunidad de vecinos. "Este mes hemos pagado 1.800 euros de luz", explicaba ayer Ana, una de las vecinas del barrio. Una gran parte de los inquilinos legítimos de ambas promociones aseguran sentir "miedo" debido a las amenazas que han venido recibiendo por parte de los okupas. Según la Comunidad de Madrid, de la decena de viviendas invadidas, sólo tres tienen adjudicatario. El resto aún no habían sido entregadas. "El Ayuntamiento y la Comunidad nos dicen que no pueden hacer nada, que hay que esperar una orden judicial y eso va a tardar varios meses", continúa otro de los vecinos, que prefiere mantener el anonimato. Los problemas, según él, no se acaban en la ocupación de las viviendas: "se han producido robos en los garajes, destrozos de cerraduras, desperfectos en las instalaciones de la luz... No sé adónde vamos a llegar". Mientras tanto los okupas dibujan un panorama distinto. "Esas viviendas estaban vacías. No había nadie", reclama Valeriano. En los primeros días de febrero se metió en un bajo junto con su mujer, Pilar, y sus tres hijos de 6, 12 y 14 años. "Yo estaba de guardia de las obras de estos pisos y, como no tenía dónde ir, vivía en la caseta de obra con mi familia, en ocho metros cuadrados", explica. Decidió ocupar un piso cuando vio "que otros lo hacían". Ahora, asegura, sólo quiere "legalizar la situación y pagar como todo el mundo lo que tenga que pagar". "Hemos hablado con el alcalde y nos dice que no nos va a dejar en la calle, aunque aquí no nos podemos quedar", concluye Valeriano. Para él no existe ningún problema de convivencia en los bloques. A pocos metros de allí, una patrulla de la Policía Local vigila la zona las 24 horas del día. "Dan más seguridad, pero creemos que cuando pasen las elecciones los van a quitar de aquí", insiste otro vecino.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -El alcalde de Getafe, Pedro Castro, hizo pública una sentencia de la sala primera de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que dictamina ajustada a la legalidad la expropiación de los terrenos comprados por la cooperativa de PSG «Getafe, cuna de la aviación española» en el Cerro Buenavista donde está prevista la construcción de 6.000 viviendas, el 80% de protección pública.
El consorcio urbanístico Los Molinos-Buenavista, formado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe, expropió los terrenos para proceder posteriormente a su adjudicación según el sistema previsto en el Plan General de Ordenación Urbana aprobado en 2003, que fue recurrido ante los tribunales por la cooperativa, gestionada por PSG hasta el pasado 11 de enero, al considerar, entre otros motivos, que se infringía la Ley del Suelo de la Comunidad. Según el alcalde, el tribunal dictamina que es totalmente legítima la expropiación dada la utilidad pública y la necesidad de ocupación de este suelo y que no es posible cambiar el sistema de expropiación por el sistema de gestión privado aunque el objeto sea la promoción de viviendas de protección. «Por interés general es perfectamente legal expropiar a las cooperativas, como dice la propia sentencia, y no es posible tramitar iniciativas para la aplicación del sistema de compensación», agregó. En este sentido, Castro señaló que la gestión realizada hasta ahora por el consorcio urbanístico Los Molinos-Buenavista, «es perfectamente legal y refrendada en todas las sentencias judiciales producidas hasta la fecha, que son doce».
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > Madridiario y locales
Valor añadido > -El Área de Economía del Ayuntamiento de Madrid ha acogido la segunda mesa de la construcción para estudiar medidas con las que evitar la desaceleración de este sector clave para la economía en la ciudad de Madrid. La segunda Mesa de la construcción estudia la situación económica y las perspectivas del sector de la construcción para concretar las actuaciones futuras de la Agencia para el Empleo a las necesidades reales del mercado laboral. El Área de Economía del Ayuntamiento de Madrid ha acogido el evento, que ha sido inaugurado por el coordinador general de Empleo y Desarrollo Empresarial, Juan del Álamo, y que ha reunido a representantes de las administraciones, la universidad, agentes sociales, asociaciones y compañías del sector. La convocatoria de la Mesa de la Construcción se debe, entre otras cosas, al cambio de tendencia apreciado en el sector y por la oportunidad de concretar el papel que el Ayuntamiento pueda desempeñar respecto a la formación ocupacional y la adaptación de los desempleados a ese cambio. Se trata de buscar las herramientas para conseguir la capacidad con la que seguir creando empleo y adaptabilidad de los trabajadores y así evitar la desaceleración en el sector de la construcción, y para que sus repercusiones en el resto de la economía sean limitadas. La jornada ha contado con la participación de las principales empresas constructoras de España, la Fundación Laboral de la Construcción y la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, ASPRIMA. Junto a ellos han debatido representantes del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, sindicatos y expertos del ámbito universitario.
FLASH >

NOTICIA > -Arrendamientos > Vivienda > Madrid > Renta de emancipación
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid ha comenzado a remitir una carta informativa a los jóvenes que han solicitado la ayuda de 210 euros para el alquiler para pedirles que presenten ante las ventanillas regionales la documentación que el Ministerio de Vivienda es "incapaz" de ofrecer sobre su nivel de ingresos. La Comunidad de Madrid ha explicado en un comunicado que ha adoptado esta decisión tras comprobar que el Ministerio de Vivienda "no ha sido capaz" de facilitar a la Consejería de Vivienda unos datos que son "imprescindibles" para comprobar que los solicitantes cumplen con todos los requisitos. De este modo, desde ahora mismo, la Consejería de Vivienda enviará un requerimiento a los jóvenes solicitándoles un certificado de haberes, con el que se comprueba que el solicitante dispone de una fuente regular de ingresos, tal y como exige el artículo 2 del Real Decreto 1472/2007 que regula la Renta Básica de Emancipación. "Nos hemos visto obligados a pedir directamente a los jóvenes que trabajan por cuenta ajena la documentación que el Ministerio no nos facilita para que, de este modo, puedan cobrar esta ayuda en tiempo y forma", ha explicado Juan Van-Halen, director general de Vivienda de la Comunidad de Madrid. Van-Halen ha asegurado que el Ministerio de Vivienda "ha incumplido" el convenio que firmó con la consejería, por el que se había comprometido a facilitar todos los datos necesarios para que la Comunidad de Madrid tramitara las solicitudes y comprobara que los solicitantes cumplían con todos los requisitos. Problemas de accesibilidad  Según la Comunidad, el Ministerio eligió un sistema informático que desde la entrada en vigor de la RBE, el pasado 2 de enero, no ha permitido tener acceso a los datos de la Tesorería de la Seguridad Social ni de la Agencia Tributaria. La Consejería ha asegurado que ha notificado estos problemas al ministerio sin que hasta la fecha "éste haya resuelto ninguno de ellos", por lo que "se vio forzada" a iniciar contactos directos con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria para que estos organismos facilitaran la información con la que se comprueba que todos los solicitantes cumplen los requisitos. Estas gestiones permitieron que el pasado día 22 de febrero la Agencia Tributaria y la Seguridad Social intercambiaran ficheros con la Consejería de Vivienda con información de los primeros 4.788 solicitantes. Sin embargo, la Agencia Tributaria ha confirmado a la Consejería que no dispone de información para acreditar que los jóvenes solicitantes de la ayuda que trabajan por cuenta ajena disponen de una fuente regular de ingresos. Esta es la razón, según la Comunidad, por la que se ven obligados a requerir a los trabajadores por cuenta ajena la presentación de un certificado de haberes que demuestre que tienen una fuente regular de ingresos, requisito obligatorio para percibir la ayuda.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > País y económicos
Valor añadido > - Aisa ha vendido un edificio de oficinas en Madrid al grupo inversor inmobiliario Metrópolis por 34 millones de euros. El edificio era uno de los principales activos de Aisa, situado en la zona de Fuencarral y cuenta con una superficie de más 12.000 metros cuadrados.  La consultora CB Richard Ellis había valorado este edificio en 48 millones en marzo de 2007, pero el precio por el que se ha cerrado la operación es un 29% inferior. El inmueble está alquilado a la Comunidad Autónoma de Madrid y aloja la consejería de Justicia. Este contrato de alquiler tiene una duración de siete años y generará para el grupo Metrópolis una renta anual de más de 2,3 millones de euros. La operación enmarca en la política de ventas en las que se ha embarcado la promotora. En enero, Aisa ya anunció que vendió a Nergosa un local de 2.000 metros cuadrados en el Paseo de Gracia de Barcelona, por 52 millones. Así, la promotora ha ingresado 86 millones por ventas en lo que va de año.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, confió recientemente a los sindicatos de su departamento que en "tres o cuatro años" el Gobierno socialista puede construir una nueva sede del Ministerio con una superficie mayor a la torre más alta de España, la de Caja Madrid. Así lo afirma la Junta de Personal del Ministerio en un comunicado interno al que ha tenido acceso Europa Press y en el que informa de una reunión mantenida con el ministro y el Comité de Empresa del departamento el pasado siete de febrero por petición de Moratinos. Según la Junta, el ministro les aseguró que la sede definitiva de este departamento contará con 90.000 metros cuadrados --la Torre Caja Madrid del Paseo de la Castellana, vendida recientemente por Repsol, cuenta con 74.000 metros cuadrados sobre rasante-- y estará construida en "tres o cuatro años".  El encuentro con la Junta y el Comité de Empresa responde a las varias misivas que le hicieron llegar los sindicatos, que rechazaban el proyecto presentado por Moratinos en diciembre pasado para construir una sede definitiva en la zona de Nuevos Ministerios por considerar que se demorará al menos diez años. Frente a esta opción, los sindicatos apostaban por rehabilitar la antigua sede en la Plaza del Marqués de Salamanca, evacuada al final de la última legislatura del Gobierno de José María Aznar por fugas de gases tóxicos desprendidos por el deterioro de los materiales de construcción. En la reunión del siete de febrero, Moratinos informó de que la opción de construir un edificio emblemático en una manzana de la calle Raimundo Fernández Villaverde adscrita al Ministerio de Defensa estaba avalada por la "cúpula del Gobierno". Siempre según la Junta de Personal, el ministro comunicó que la firma para el traspaso de terrenos y puesta en marcha del proyecto, que cuenta con las bendiciones del Ayuntamiento, aún no se había realizado, pero que era inminente. El ministro descartó así la opción de regresar a Marqués de Salamanca por tener una superficie edificable mucho menor, un coste similar y unos plazos idénticos o mayores, según el comunicado de la Junta.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días y locales
Valor añadido > -Metrovacesa compra suelo a los dueños de Alter por 264 millones
La inmobiliaria Metrovacesa compró en noviembre de 2007 terrenos en Madrid al grupo Alter, laboratorio español propietario de la marca de analgésicos Couldina, por 264 millones de euros; el valor castastral de los mismos terrenos no llega a los ocho millones y el contable es de cuatro millones. La operación no fue comunicada entonces a la CNMV.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -La compra de la nueva sede de Efe se atasca en los tribunales
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > el Mundo y prensa local
Valor añadido > -La CAM tiene previsto la construcción y posterior alquiler de las viviendas a lo largo de la legislatura. El proyecto se inciará este próximo verano, las 12.000 viviendas que contempla la primera fase. Estos inmuebles serán comercializados a través de contratos de arrendamiento con 10 años máximo de vigor. Esta medida viene a completar otras ya desarrolladas como el denominado Plan Alquila, que consiste en la concesión de ayudas al arrendador para fomentar la creación de una amplia oferta en alquiler dentro de la Comunidad, o las viviendas de VPO en alquiler con opción a compra, del Plan de Vivienda Joven 05/08. En el nuevo proyecto, se planteó que el propio Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) construyera 7.906 de estas unidades, ubicadas en municipios como Móstoles, Colmenar Viejo, Alcorcón, Aranjuez y en Madrid capital. Sin embargo, la Consejería de Vivienda ha decidido incluir en la cesión estos terrenos como medida para evitar la paralización del ritmo de trabajo que hasta ahora acreditaba el sector de la construcción. La cesión de estos terrenos se realizará por un plazo máximo de 50 años de vigencia y la adjudicación de proyectos está pendiente del cierre de los pliegos que posibilite el inicio de solicitudes por parte de los promotores que podrán ahorrarse hasta un 40% del coste total del proyecto al obtener de forma gratuita el suelo de las promociones. Por su parte, desde la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), y a falta de concretar todos los detalles del plan, califican de "ositiva"la apuesta por la iniciativa privada a la hora de llevar a cabo el proyecto y apoyan la posibilidad de transferir los desarrollos tras su realización. "Para que sea una opción real que todo el mundo pueda participar, es necesario que luego puedan transferir a, por ejemplo, fondos de inversión, con una gestora especializada, o a empresas con carácter patrimonialista" explica el presidente de Asprima, José Manuel Galindo. Por su parte, desde la Consejería de Vivienda de la CAM se asegura que los requisitos para acceder al proyecto se basarán en criterios como la solvencia económica y capacidad de los proyectos. La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un ambicioso proyecto como parte de su plan de dinamización del mercado de alquiler en la región, que prevé la construcción durante la presente legislatura de 45.000 viviendas en régimen de arrendamiento. La propuesta viene a completar las iniciativas de fomento del alquiler, iniciadas con el denominado Plan Alquila, dirigido a crear garantías a los propietarios de viviendas para ampliar la oferta en régimen de arrendamiento en suelo madrileño, o el Plan de Vivienda Joven 05/08, que incluye la realización de vivienda con protección oficial, en régimen de alquiler con opción a compra. La medida incluye la cesión a la iniciativa privada de suelo proveniente de las redes supramunicipales, propiedad de la CAM, para realizar estas viviendas. La concesión del terreno se hará por un máximo de 50 años y supondrá una notable reducción del gasto de obra, ya que la compra de suelo suele suponer el 40% del coste total de la promoción. De esta forma, el Plan 45.000 pretende revitalizar el sector y paliar la escasez de demanda de este tipo de inmuebles. El plan inicial de la CAM contemplaba la construcción de 7.906 inmuebles por parte del Instituto de Vivienda de Madrid (Ivima), repartidos por toda la región, con mayor número de unidades en Alcorcón (1.096 viviendas) y en Madrid Centro (4.297 casas). Sin embargo, la Consejería de Vivienda decidió la cesión completa de los 45.000 proyectos, como modo de fomentar el sector de construcción de residencial, en pleno cambio de ciclo. Las dificultades crediticias actuales enmarcan la iniciativa gubernamental en un nuevo modelo de promoción, con amplio recorrido futuro. "Los precios actuales de la vivienda no hacen fácil el acceso a la compra, por lo que cada vez vamos a ver más demanda de alquiler", asegura Óscar Martínez, presidente de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios. El Plan 45.000, junto con la ya citada creación de VPO de alquiler con opción a compra, creará un parque estable de viviendas en régimen de arrendamiento para los próximos 10 años. La primera fase del Plan 45.000 dará comienzo antes de verano de 2008, y supondrá la adjudicación de suelo para 12.000 viviendas. A falta del cierre de los pliegos, la Consejería de Vivienda de la CAM tiene previsto continuar con la línea de requisitos estipulados en anteriores concursos, tales como solvencia técnica, económica y capacidad de los proyectos dibujados. Para la cesión de los terrenos, se estudiará la viabilidad de las promociones, para elegir exclusivamente las mejores fórmulas. Los alquileres tendrán una duración máxima de 10 años, tras lo cual se podrá iniciar un nuevo alquiler hasta cumplir el plazo máximo de uso del terreno, establecido en 50 años. Transcurrido dicho periodo de arrendamiento, la Comunidad de Madrid establecerá mecanismos para que, con carácter preferente, los inquilinos puedan acceder fácilmente a una vivienda en régimen de propiedad. Por su parte, la vivienda pasará a engrosar de nuevo la bolsa de viviendas en alquiler del plan. Éstas y otras tantas medidas pretenden una transformación en el mercado residencial español, con una escasa presencia de oferta en alquiler, hacia niveles más acordes con la media europea. Promotores A falta de la presentación oficial del Plan 45.000, desde la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), su presidente, José Manuel Galindo, adelanta que, a la espera de conocer los detalles de este proyecto, la idea de realizarlo a través de iniciativa privada, resulta positiva para el sector. "La salida al mercado de este tipo de productos viene a satisfacer una necesidad de vivienda", asegura. Las condiciones de acceso a la adjudicación de suelo y las posibles contraprestaciones son los puntos clave para valorar la eficacia de la medida. "No todo el mundo puede tener activos con tanto tiempo, por lo que sería interesante que, después de construirla y promoverla, se pudiera transferir a empresas que manejen ese margen de beneficios", comenta Galindo. Esta propuesta abriría el número de beneficiados por el Plan 45.000, entrando en las operaciones surgidas de la ampliación de la cartera madrileña de vivienda en alquiler empresas con carácter patrimonialista, fondos de inversión o compañías de seguro. "Sería interesante que el destinatario último sean instituciones adecuadas, patrimonalistas grandes, especializadas en este tipo de productos, ya que no todas las promotoras podrán comercializarlo", señala Galindo. Esta fórmula permitiría, a su vez, una selección de aquellas empresas que puedan llevar a cabo la propuesta de manera eficiente, eliminando de la concesión a todas aquellas compañías sin capacidad. "Para llevar a cabo estas promociones, hace falta 'know-how' en el diseño, y en las características de las viviendas para que sean sostenible durante tanto tiempo", agrega el presidente de Asprima. Tipo de casa: de calidad  La oferta de 45.000 viviendas previstas desde el nuevo Plan de la CAM estará destinada a los madrileños, sin ningún tipo de limitación de edad.  En este sentido, la nueva iniciativa regional viene a cubrir la demanda de ayudas para acceder a una vivienda, no sólo a menores de 35 años.  Debido a esta amplitud de clientes potenciales, el perfil de este tipo de vivienda no está todavía establecido, ya que al arrendamiento podrán optar tanto familias, como hogares unipersonales. Desde la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid, aseguran que los requisitos a cumplir en la construcción de estas casas se limitan a parámetros de calidad y el cumplimiento del nuevo Código Técnico de la Edificación. Con respecto a las diferentes condiciones de la amplia cartera de posibles arrendatarios, desde la Consejería velarán por que las viviendas posean las características que se amolden a las necesidades de estos madrileños. Por su parte, el presidente de los promotores madrileños, José Manuel Galindo, también destacó la importancia de la calidad de los materiales utilizados en dichas viviendas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid abrirá el periodo de información pública del Plan Especial Madrid Río, que se prolongará hasta el 21 de abril, en el que se detallan las actuaciones previstas para recuperar las superficies liberadas del tráfico por el soterramiento de la M-30 en la zona oeste.  En el periodo de información pública de dos meses, desde el 21 de febrero al 21 de abril, los ciudadanos, asociaciones e instituciones podrán examinar el proyecto y presentar alegaciones y sugerencias. La participación vecinal se podrá realizar a través de cuatro puntos de exposición, la página web del Ayuntamiento, www.munimadrid.es/madridrio, así como en las sesiones de presentación para vecinos y entidades. El principal punto de participación e información estará situado en la Lonja de Exposiciones de la sede de la Junta Municipal de Arganzuela, el distrito con mayor ámbito geográfico incluido en el plan especial con un 33 por ciento de los 8.200.000 metros cuadrados totales. Además se instalarán puntos informativos en la glorieta de San Vicente, en la glorieta de Marqués de Vadillo y en la sede del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, donde se podrá acceder al contenido del proyecto en formatos papel y digital, obtener información especializada y formular alegaciones. El Plan Especial Madrid Río es definida por el equipo de Gobierno como "la mayor operación de reequilibrio ambiental que se ha llevado a cabo en Madrid en las últimas décadas". Establece la nueva ordenación de los usos públicos en la zona del río Manzanares a lo largo de una superficie de 8.200.000 metros cuadrados que se extiende por seis distritos, Moncloa-Aravaca, Centro, Latina, Arganzuela, Carabanchel y Usera. Madrid Río supondrá el incremento de la superficie dedicada a zonas verdes en 213.046 metros cuadrados, a equipamientos deportivos en 79.576 metros, y públicos en 20.817 metros cuadrados. El Ayuntamiento también prevé la creación de 4.303 plazas de aparcamiento para residentes, 30 kilómetros de carril bici, 14 kilómetros de nuevos recorridos en transporte público y la plantación de 26.263 árboles. Además de este gran recinto de exposición y participación, se instalarán puntos informativos en la glorieta de San Vicente, próximo al puente del Rey, en la glorieta de Marqués de Vadillo, así como en la sede del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, donde se podrá acceder al contenido del proyecto en formatos papel y digital y formular alegaciones. También se podrá realizar desde las Juntas de distrito incluidas en su ámbito y en los 45 registros que tiene el Ayuntamiento.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Según informó la consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, en 2007 el Gobierno regional inició la construcción de 5.015 pisos de alquiler con opción a compra, lo que supone un récord desde que hace dos años se pusiera en marcha el Plan Joven de Vivienda. En total, se han iniciado dentro de este plan 11.500 casas.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > el economista
Valor añadido > Madrid tiene ya tantos Centros Comerciales como Valencia y Cataluña juntas
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > - Una nueva línea de metro unirá Torrejón de Ardoz y la estación de Chamartín  El Consejo de Gobierno ha conocido el informe elaborado por la Consejería de Transportes e Infraestructuras para construir
una nueva conexión metropolitana entre el municipio de Torrejón de Ardoz y la estación de Chamartín, en Madrid. Tendrá tres nuevas estaciones -que podrá ampliarse a una más-, un total de 7,5 kilómetros de trazado y beneficiará a una media diaria de 25.000 viajeros. Según ha informado el vicepresidente primero y portavoz, Ignacio González, la conexión de este municipio con la capital es una promesa incluida dentro del programa electoral de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que quedará materializada en esta Legislatura. La puesta en marcha de esta nueva línea está incluida en el Plan de Infraestructuras del Transporte 2007-2011 de la Comunidad. El trazado partirá de la línea férrea Madrid-Barcelona, a la altura de la M-45 en San Fernando de Henares, penetrando longitudinalmente en la zona norte del casco urbano de Torrejón de Ardoz hasta el extremo este, en las proximidades de la urbanización Soto del Henares. Esta nueva línea será enteramente subterránea en el casco urbano de Torrejón y en los polígonos industriales de San Fernando de Henares colindantes, para emerger después en las proximidades de la M-50 y conectar con la línea ferroviaria Madrid-Barcelona. Los vecinos de este municipio podrán acceder a la estación de Chamartín en un viaje de apenas 20 minutos, y desde ahí conectar de forma rápida con las líneas 1 y 10 de Metro. Mejora del transporte público El Gobierno regional mejorará, además, la actual cobertura del transporte público en Torrejón de Ardoz, pues la nueva línea se adentrará en el centro del casco urbano y podrá beneficiar de esta manera a un mayor número de vecinos. La primera de las estaciones previstas estará situada en la Avenida de la Constitución, en el límite entre Torrejón y San Fernando. La segunda de las paradas estará en la calle Londres, y la tercera y última en la Avenida de la Constitución, a la altura de El Soto del Henares. Esta nueva conexión se completará con una serie de aparcamientos disuasorios junto a las estaciones, que podrán llegar a sumar 2.000 plazas y permitirán mejorar la oferta actual y descargar de tráfico a la carretera A-2. El proyecto, que ya cuenta con los primeros estudios, tendrá un coste aproximado de 450 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid aseguró que el urbanismo de los municipios ubicados dentro de la zona de transición del futuro Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama tendrá que adaptarse a las exigencias establecidas en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), "lo que supondrá una limitación de su crecimiento urbanístico".    Según señalaron a Europa Press fuentes de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, el PORN cuenta con una zona de estudio de 100.000 hectáreas, de las que 34.500 serán Parque Nacional, "y donde estará prohibida toda clase de la actividad urbanística".
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > el País y locales
Valor añadido > -El Ayuntamiento se niega ahora a dejar las licencias a los arquitectos  La propuesta del colegio profesional declina asumir responsabilidades jurídicas  Si, pero no. La luz verde dada en diciembre por el alcalde de Madrid para que un colegio profesional como el de los Arquitectos asuma la emisión de licencias de obras se convirtió ayer en luz roja. Paloma Sobrini, decana del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), había mostrado por la mañana la disposición de su colegio a poner en marcha, en el último trimestre de 2008, una oficina que informará, en seis semanas y media, los proyectos arquitectónicos de obras, remodelaciones o rehabilitaciones presentados a los ayuntamientos. Perseguía de tal manera dejarlos listos y acelerar su licencia municipal para poder acometerlos. La propuesta, extensible a los 179 municipios de la región, se plantea reducir las demoras de autorizaciones de edificación en las que los consistorios incurren que se prolongan como media 23 meses y perjudican sobremanera a promotores y colegiados. Pero la proposición del COAM precisa que los informes de la futura oficina colegial "serán voluntarios y no presentarán problemas legales ni de responsabilidad jurídica, pues comprometen sólo al promotor", como dijo Sobrini. Estos son los dos aspectos que el Ayuntamiento de Madrid menciona para rechazar el proyecto de oficina del COAM. "Al ser voluntaria la certificación propuesta por el Colegio de Arquitectos, se crearían dos categorías de promotores, cosa que queremos eludir a toda costa", explica Juan Bravo, concejal de Hacienda del Consistorio de Madrid. "Además, el Colegio de Arquitectos no acepta asumir las responsabilidades derivadas de sus propios dictámenes al respecto". Desde diciembre en que el alcalde formulara su oferta, María Jesús Fraile y Cayetano Prieto, por parte de la Concejalía de Hacienda, han mantenido tres reuniones, y una el propio Juan Bravo, con la directiva del Colegio de Arquitectos, dice el concejal. "En todas las reuniones les advertimos de que no compartíamos su modelo". Por la mañana, en conferencia de prensa, Sobrini había destacado que el Ayuntamiento se mostraba "encantado" con la oficina colegial.
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública > Madrid > el País y locales
Valor añadido > -Bruselas fuerza a Aguirre a hacer un estudio ambiental de la M-501  La Comunidad encarga los análisis siete años después de empezar las obras  El desdoblamiento de la M-501 (conocida como la carretera de los pantanos), tendrá por fin declaración de impacto ambiental, pero casi siete años después de que se iniciaran las obras. Ya se han duplicado 22 kilómetros entre la M-40 y Brunete, abiertos al tráfico, y desde hace dos años están en obras otros 18 kilómetros entre Brunete y Navas del Rey. Como el resto de la carretera -quedan otros 32 kilómetros hasta Rozas de Puerto Real, en el límite provincial-, cada tramo tendrá un estudio de impacto ambiental propio, según el concurso convocado por la Consejería de Transporte e Infraestructuras el pasado 4 de febrero, con un presupuesto de 250.000 euros. Se trata del paso previo para cumplir la nueva exigencia de la Comisión Europea para que la Comunidad de Madrid elabore una declaración de impacto ambiental "global", que afecte a toda la carretera (70 kilómetros), según explicó ayer una portavoz de la Consejería de Transportes.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Madrid diario y locales
Valor añadido > -El modelo de vivienda media más solicitada por los madrileños se corresponde con un piso en altura de tres dormitorios, 95 metros cuadrados y un precio medio de venta de 300.637 euros, un 23% superior a la media nacional, que se situó en 2007 en 244.619 euros. Estas son las principales conclusiones que se desprenden del informe "Demanda de Inmuebles 2007" realizado por el portal inmobiliario Facilisimo.com, tras analizar 27.411 solicitudes de información realizadas sobre los inmuebles publicados en la comunidad de Madrid. El análisis por poblaciones refleja que Pozuelo de Alarcón (464.825 euros), Majadahonda (428.357 euros) y Boadilla del Monte (417.039 euros) son las que demandan inmuebles con precios más elevados. En el extremo opuesto y con más de 200.000 euros de diferencia, estaría la demanda de los habitantes de Ciempozuelos (200.028 euros), Aranjuez (206.332 euros) y Humanes (donde la búsqueda se centra en inmuebles de 213.910 euros).
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y lccales
Valor añadido > -La junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) decidirá  vender el edificio de su actual sede de la calle del Barquillo a la empresa FCC, a cambio de que le construya una nueva sede en las antiguas Escuelas Pías, entre las calles de Farmacia, Hortaleza y Santa Brígida. El Ayuntamiento cedió esa manzana al COAM por 75 años para disponer allí de un polideportivo y varias dotaciones. Según la decana del COAM, Paloma Sobrini, "es una especie de cambio de cromos, no quiero llamarle venta; no habrá derrama para los colegiados". Y añadió que en marzo expira la licencia de las obras, que costarán 40 millones de euros. La venta del inmueble, de cinco plantas y situado a espaldas del Cuartel General del Ejército, cerca de la plaza de Cibeles, fue aprobada el 12 de diciembre de 2007 en el Consejo de Representantes formado por 100 miembros, 33 de los cuales se opusieron por creerla desacertada, precipitada o poco debatida.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - Renta Corporación ha vendido el solar de Gran Vía 48 en Madrid
Renta Corporación, compañía especializada en la compra y venta de inmuebles, ha vendido el solar situado en el número 48 de la Gran Vía madrileña.  El inmueble, que en su día albergó la sede corporativa del Banco Atlántico en Madrid, fue adquirido por Renta Corporación en marzo de 2006, y desde entonces la empresa ha analizado diferentes proyectos hasta encargar el diseño del nuevo edificio al arquitecto Rafael de La-Hoz. El solar dispone de una superficie aproximada de 10.000 metros cuadrados y el proyecto de Rafael de La-Hoz los distribuye en doce plantas y una aparcamiento para doscientas plazas. Renta Corporación no ha querido dar datos sobre el importe de la venta.
FLASH >

NOTICIA >-Promoción > Turismo > hoteles > Cataluña > Madrid > el País
Valor añadido > -Habitat Hotels, la sociedad hotelera del promotor Bruno Figueras, ha vendido el hotel Bauzá del barrio de Salamanca de Madrid a la sociedad inversora Rosales 2007. A pesar de que la cantidad no ha trascendido, fuentes del mercado aseguran que la compañía debe de haber ingresado alrededor de 62 millones de euros por la operación. De hecho, desde que se difundió a principios de este mes que Figueras había colgado el cartel de se vende en varios de sus hoteles, numerosos grupos inversores habían llamado a la puerta de la división hotelera de Figueras, escindida de la promotora inmobiliaria, para interesarse por estas propiedades.La adquisición del grupo inversor Rosales 2007 se ha realizado mediante leasing con La Caixa, indican fuentes del mercado. Es decir, la entidad ha comprado el establecimiento y lo cede en régimen de arrendamiento financiero con opción a compra a los inversores. Éstos enseguida pactaron la gestión del hotel con la cadena Vincci Hoteles, que con el Bauzá suma su cuarto establecimiento en Madrid. La compañía, fundada por Rufino Calero, tiene más de 30 establecimientos en España, Túnez y Estados Unidos. Hotels Habitat, propiedad de las familias Figueras y Suñol, conservará el Neri de Barcelona, el Sant Cugat H&R y el hotel de las Letras de Madrid, además del futuro establecimiento de Lisboa. La firma prevé abrir el Sky Habitat el próximo 1 de abril.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Renta Corporación ha vendido un solar ubicado en la madrileña calle Gran Vía. Aunque la compañía no facilitó la cifra de la transacción fuentes conocedoras de la operación dijeron que el importe ronda los 100 millones de euros. Dicho solar albergó la sede corporativa del banco Atlántico y fue adquirido por Renta en marzo de 2006. Desde entonces la compañía ha analizado las posibilidades de uso del inmueble, tramitado las licencias de obra y por último demolido el edificio. La compañía presidida por Luis Hernández de Cabanyes añadió que la edificabilidad del proyecto contempla una superficie de 10.000 metros. En este línea, el proyecto de Rafael de La-Hoz para este solar distribuye esta superficie en doce plantas y un aparcamiento para doscientas plazas.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid
Valor añadido > -El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy por unanimidad una propuesta del Grupo Popular que insta a los tres partidos con representación en el Consistorio a que respalden el Plan de remodelación del Eje Prado-Recoletos y a que trabajen para impulsar el proyecto, así como una enmienda transaccional de la oposición que propone la creación de una comisión de seguimiento de las alegaciones que se reciban durante el periodo de consulta pública por parte de todos los grupos.  La delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, recordó que el proyecto de Álvaro Siza, ganador del concurso internacional de ideas de 2004, liberará espacio de la calzada actual para recuperar el Salón del Prado, un espacio peatonal y de zonas verdes para los madrileños.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Vivienda > Madrid
Valor añadido > -El precio de la vivienda de segunda mano en la Comunidad de Madrid bajó un 0,4 por ciento en el primer mes del año y se situó en los 3.651 euros por metro cuadrado, según los datos de enero del Indice Inmobiliario Fotocasa.es elaborado por el IESE Business School. A pesar del descenso del 1,9 por ciento en el precio de la vivienda usada en la Comunidad de Madrid en los últimos 12 meses, ésta sigue ocupando el tercer puesto en el ránking de las comunidades con cuya superficie es más cara, por detrás del País Vasco y Cataluña. Sólo en enero, los precios de la vivienda de segunda mano registraron caídas del 0,2 por ciento en el caso del País Vasco (hasta los 4.168 euros/m2) y del 4,1 por ciento en el caso de Cataluña (3.705 euros/m2), que presenta el descenso más acusado. En el primer mes del año, este tipo de viviendas se encarecieron un 1 por ciento en Canarias y un 0,2 por ciento en Aragón, las únicas comunidades que registraron subidas. En Madrid capital, la vivienda usada se pagó a 4.256 euros por metro cuadrado en enero, lo que supone un descenso del 0,2 por ciento respecto a diciembre de 2007 y coloca a la ciudad como la cuarta capital de provincia más cara después de San Sebastián (5.377 euros), Barcelona (4.919) y Bilbao (4.287). Por comunidades, el precio de la vivienda de segunda mano en los últimos doce meses ha registrado las mayores caídas en Asturias, con una bajada del 9,5 por ciento; Comunidad Valenciana, con el 6,5 y Murcia, con el 5,3. Por el contrario, Extremadura, con una subida del 5,3 por ciento; Galicia, con el 2,2 por ciento y La Rioja, con el 1,6, son las autonomías en las que el precio ha registrado mayor incremento en el último año.
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública > Madrid > el País y locales
Valor añadido > -Las obras de la macroestación de Cercanías que Fomento construye bajo la Puerta del Sol han provocado la aparición de fisuras en 30 viviendas y locales en los números 3, 5 y 7 de la calle de la Aduana, a 200 metros de Sol, según confirmó ayer una fuente de la constructora y adjudicataria de la obra, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC). Bajo estas casas se ha excavado parte del vestíbulo del futuro intercambiador. Según FCC los daños son "mínimos" y se arreglan "con una mano de pintura".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Ciudad Financiera que Santander construyó en Boadilla del Monte (Madrid) para acoger la sede operativa del grupo se ha convertido en el activo inmobiliario de más valor en Europa tras ser vendido por 1.900 millones de euros. Así lo aseguró hoy CB Richard Ellis, consultora inmobiliaria que ha actuado como intermediaria en la venta de la mayor parte de activos inmobiliarios de la entidad que preside Emilio Botín en España.  Según esta firma, se trata de "la mayor operación inmobiliaria de Europa" por el importe total por el que se han trasaccionado estos activos (4.398 millones de euros), la superficie que suman (1,14 millones de metros cuadrados) y las plusvalías generadas al Santander (1.681 millones de euros). El Santander cerró el pasado viernes esta operación de la mayor parte de sus activos inmobiliarios en España, iniciada en julio del pasado año, y que ha supuesto la venta de una red de oficinas, adquiridas por Pearl por 2.040 millones de euros; de un conjunto de once edificios singulares que compró el empresario Amancio Ortega por 458 millones, y de la sede central que se quedó Propinvest por 1.900 millones. En todos los casos se ha tratado de operaciones de 'sale & leaseback', que permitirá al banco permanecer en todos estos edificios y oficinas como inquilino y, en algunos casos, recomprar los inmuebles pasados un periodo de entre 40 y 45 años. El consejero director general de la consultora inmobiliaria, Adolfo Ramírez-Escudero auguró a través de un comunicado, más operaciones de este tipo en los próximos años. En su opinión, el 'sale & leaseback' es una operación que tiene "gran sentido" en momentos en que las corporaciones "buscan recapitalizar y generar fuentes de financiación alternativa mediante la optimización de sus activos".
FLASH >

NOTICIA >-Promoción > Madrid > Expansión y económicos
Valor añadido > -El Banco Popular venderá 14 edificios en Madrid para reubicarse en una nueva sede "con el objetivo de aumentar su eficiencia", según confirmaron fuentes del banco, quienes resaltaron que la operación aún no está cerrada. "Es una operación encaminada a mejorar la eficiencia, se está valorando y estamos en un proceso de decisión. Cuando tengamos algo lo anunciaremos", subrayaron. El banco confirmó que en estos momentos está abierto a posibles ofertas pero rehusó comentar si ha recibido alguna en concreto de alguna entidad, ni especificó a cuánto podría alcanzar el importe de la venta. En la operación no están incluidas las oficinas bancarias instaladas en estos edificios, pero sí podrían integrarse en el paquete algunos edificios de fuera de la capital. El banco señala podría desprenderse de los edificios que tiene en la calle de Ortega y Gasset y Velázquez. El Popular se une a la estrategia de BBVA y Santander en la venta de edificios.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > País y Negocios
Valor añadido > -Santander vende su Ciudad Financiera a Propinvest por 1.900 millones de euros Santander ha vendido su Ciudad Financiera de Boadilla del Monte (Madrid) al consorcio de inversores extranjeros Propinvest. El precio de venta ha sido de 1.900 millones de euros, por encima de las estimaciones de mercado. A la puja final por el campus corporativo también han llegado Goldman Sachs, el consorcio formado por Metrovacesa y financiado por JPMorgan y otro grupo de inversores inmobiliarios extranjeros. Se ha firmado un contrato de alquiler por 40 años y cuenta con pacto de recompra finalizado este periodo.El 23 de noviembre cerró la venta de 1.152 sucursales y otros inmuebles a la aseguradora Pearl Group, del grupo Sun Capital, por 2.040 millones. Simultáneamente, los alquiló por un plazo de 45 a 47 años, reservándose una opción de compra sobre los mismos. La venta de las oficinas supuso unas plusvalías de 860 millones. Días antes cerró la venta de 10 edificios emblemáticos a Pontegadea, propiedad del fundador de Zara, Amancio Ortega, por 458 millones, con 216 millones de plusvalía. En total, pues, el Santander ha logrado 4.398 millones por la venta de sus edificios, y unas plusvalías de 1.681 millones. Esa cifra supera las previsiones iniciales del banco, que eran de 4.000 millones de ingresos y 1.400 millones de plusvalías. No tener urgencia por vender ha permitido al banco obtener altos precios pese al mal momento del sector inmobiliario. La crisis del ladrillo no ha afectado por ahora a las oficinas e inmuebles en alquiler, lo que ha jugado a favor del banco. La operación de venta de inmuebles se puso en marcha en el contexto de la oferta pública de adquisición lanzada junto a Fortis y Royal Bank of Scotland por ABN Amro. El Santander contaba con las plusvalías generadas por la venta de los inmuebles para reforzar los recursos propios ante una operación que iba a suponer una inversión total de 20.000 millones. La venta de Antonveneta por 9.000 millones (2.400 millones más que la valoración de compra en el reparto de ABN Amro) redujo la inversión a 11.000 millones, lo que permitió al Santander prescindir de una ampliación de capital de 4.000 millones que había previsto y quitó cualquier urgencia a la venta de inmuebles. El Santander ha defendido desde el principio que la venta de inmuebles se produciría con independencia de la OPA sobre ABN Amro. Es más eficiente desde el punto de vista de los recursos, dado su coste de capital y el hecho de que los alquileres sean fiscalmente deducibles.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > Expansión
Valor añadido > -Ocupación de Torres de Madrid
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA >-Madrid > País y el Mundo
Valor añadido > -El juez de Madrid Santiago Torres ha dejado en libertad con fianzas de entre 60.000 y 100.000 euros a los diez imputados en el caso Guateque que permanecían en prisión, tal y como ayer le solicitó la Fiscalía, según han informado esta mañana fuentes jurídicas. Entre los excarcelados se encuentra el que fuera responsable de la División de Impacto y Análisis Ambiental del Ayuntamiento, Victoriano Ceballos, presunto cabecilla de la trama de corrupción para el pago de licencias. La cuantía más alta es para los intermediarios implicados, mientras que los funcionarios deberán pagar fianzas de 60.000 euros. El juez del 'caso guateque' mantiene imputado a Armada  Así, los funcionarios del Ayuntamiento de Madrid Victoriano Ceballos (responsable de la División de Impacto y Análisis Ambiental del Ayuntamiento), Joaquín Fernández (jefe del departamento de Evaluación Ambiental), Manuel Sánchez Romanillos (de la Junta de Salamanca), Domingo Sánchez Bote (de Chamartín), Miguel Ángel García Jódar (técnico del Area de Medio Ambiente) y Fernando Ruiz Tejón (de Urbanismo) deberán depositar 60.000 euros para recobrar la libertad. La fianza exigida a los presuntos intermediarios Santiago Castillo, Carmelo García Sánchez (funcionario jubilado de la Gerencia de Urbanismo), y los empresarios Julián Rubén López y Eduardo Agustinos, propietarios de Agustinos y Proyectos S.L., es de 100.000 euros. Según recoge el auto, el juez también ha impuesto a estos imputados en la supuesta trama de corrupción en el Ayuntamiento madrileño dedicada a agilizar la concesión de licencias a cambio de dinero la obligación de comparecer los días 10 y 24 de cada mes en el Juzgado.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid
Valor añadido > -El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de madrid, Luis Armada, imputado en el 'caso Guateque', defendió durante su declaración ante el juez Santiago Torres la 'impecable' tramitación de los expedientes de licencias otorgados durante su etapa al frente de Urbanismo (1997-2003), relativos al hotel Confortel, situado en el número 7 de la avenida de Pío XII, y a una reforma en el sótano del edificio de la calle de La Bola, número 9. En la declaración, que se prolongó por más de media hora, estuvieron presentes el fiscal adscrito al Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid, César Estirado, el abogado defensor, Francisco Hernando, el letrado de Victoriano Ceballos, José Luis Prada, y la representación legal del Ayuntamiento de Madrid y del PSOE, que ejercen como acusaciones particulares. Tras concluir el interrogatorio, el magistrado acordó no adoptar ninguna medida cautelar contra Armada, al no haber sido interesada por ninguna de las partes que estuvieron presentes en la declaración, según indicaron fuentes judiciales. No obstante, Torres mantendrá la condición de imputado al viceconsejero hasta que se concluya la investigación del caso. En los pasillos de los Juzgados de Plaza de Castilla, Armada explicó a los periodistas el contenido del interrogatorio que se centró en una denuncia formulada por el sindicato de funcionarios Manos Limpias, la del hotel, y otra interpuesta por la particular Margarita Botija por las obras realizadas en 2001 en el sótano del inmueble en el que vive en la tercera planta. Se trata de un edificio protegido de principios del siglo XX. 'Le he explicado al juez la impecable tramitación de la licencia del hotel, que contó con la aprobación por el Pleno del Ayuntamiento de un convenio y un estudio de detalle que recogía todas las condiciones', dijo el viceconsejero, quien añadió que la tramitación de estos expedientes son 'impecables como las más de 40.000 licencias' que en su día concedió. En cuanto a la denuncia interpuesta por Botija, el ex gerente de Urbanismo adujo que utilizó esta licencia para 'unas obras realizadas en un sótano' a consecuencia de unas goteras e insistió en que el citado permiso no iba encaminado a reformar su propio domicilio, según sostiene la denunciante. 'Le he explicado al juez que no es posible que hiciera las obras en mi casa. Le he entregado la documentación y la licencia de 1976, que es cuando mi padre reformó la casa', apostilló.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > el País y ABC
Valor añadido > -Pasarelas peatonales sobre un Manzanares más limpio, un salón de pinos, un embarcadero para practicar remo, carril bici, veladores, aparcamientos para residentes y, lo mejor, una playa urbana junto al Matadero como la del Sena. Todo esto contempla el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, para las 820 hectáreas que quedaron liberadas al soterrar la M-30 junto al río, que pretende convertir en un inmenso jardín lineal, o, como él lo ha llamado, una "Castellana ecológica". El grueso del proyecto, bautizado Madrid Río y que dirigirá el equipo de Ginés Garrido, se ejecutará entre 2009 y 2010 y afecta a seis distritos de la capital. Pero para este mismo año se prevé completar el acerado, la iluminación y las pasarelas peatonales y funcionales.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC y locales
Valor añadido > -El juez del caso 'Guateque' investiga el entorno de Armada en la Gerencia  La imputación del ex gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid y actual viceconsejero de Transportes, Luis Armada, ha abierto una nueva línea de investigación en el entramado de la 'operación Guateque'. El juez Torres ha comenzado a investigar a varios colaboradores de Armada, así como a diversos empleados que, entre 1997 y 2003, trabajaban en la Gerencia Municipal de Urbanismo. De esta manera, la supuesta trama funcionarial podría comenzar a afectar no sólo a personal del actual y anterior mandato municipal -los de Ruiz-Gallardón-, sino también a otros cargos de confianza de la época anterior, la de José María Álvarez del Manzano. Personas, algunas de ellas, que no se encuentran ya trabajando en el Consistorio madrileño, según precisaron fuentes cercanas al caso. Probablemente, de esto se hable también hoy en el juzgado de Instrucción número 32 de Madrid. Será allí donde acuda, en calidad de imputado, al mediodía, Luis Armada. Deberá responder a las preguntas que le haga el juez Santiago Torres sobre la concesión de varias licencias otorgadas durante su etapa como 'número dos' en Urbanismo, con José María Álvarez del Manzano como alcalde. Armada deberá responder, por ejemplo, sobre una licencia concedida para levantar el hotel Pío XII, en el distrito de Chamartín, y sobre un permiso que firmó para la reforma de un sótano de un palacete familiar de la calle de la Bola. Se trata de un edificio protegido, de principios del siglo XX, donde el propio Armada estaba empadronado. Al conocer la citación, el abogado del viceconsejero aseguró que desconocía por completo el contenido de la imputación, si bien matizó que podría deberse a un expediente de licencia tramitado en 1998 para construir un hotel en el distrito de Chamartín. 'La licencia de este hotel se ajustó escrupulosamente a la legalidad. Se cumplió el planeamiento urbanístico al detalle', expuso el abogado, añadiendo que la actuación de su representado 'no supone ninguna infracción administrativa ni penal'. Además de Armada, el titular del Juzgado de Instrucción 32 interrogará de nuevo a Óscar Acero, jefe de la Unidad Técnica de Licencia de la Gerencia de Urbanismo. Acero ya declaró en la primera fase como imputado, saliendo libre del juzgado. También comparecerán Manuel Cid, funcionario de Disciplina Urbanística, y Ángel Alzaga, del Área de Medio Ambiente. Por otra parte, el juez Santiago Torres levantó ayer la totalidad del secreto sumarial del caso que pesaba sobre las diligencias en las que investiga presuntas irregularidades detectadas en la tramitación de expedientes de concesión de licencias correspondientes a la Concejalía de Medio Ambiente y a la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. A principios de enero, el magistrado levantó el secreto de diez tomos de la causa, correspondientes a las diligencias practicadas hasta el 17 de noviembre. La parte que se hizo pública entonces se refería a la mayoría de las escuchas telefónicas interceptadas por la Guardia Civil y a los registros realizados unos días antes sobre el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y las Juntas de Distrito de San Blas, Centro y Chamberí. El levantamiento total del secreto de la causa (de los once tomos restantes) permitirá a las partes personadas, que se elevan a 37 entre abogados defensores y acusaciones, conocer las actuaciones practicadas hasta ahora y las que se desarrollen próximamente.
FLASH >

NOTICIA > - Promoción > Oficinas > Cataluña > Madrid
Valor añadido > -Los mercados de inversiones en oficinas de Madrid y Barcelona vieron reducida "sensiblemente" su actividad durante el segundo semestre de 2007 debido a la incertidumbre financiera, según informó Aguirre Newman.  Con todo, los mercados de oficinas de Madrid y Barcelona recibieron en 2007 un volumen de inversión de 5.500 millones de euros, de los que 4.200 millones correspondieron a Madrid y otros 1.300 millones a la Ciudad Condal. El impacto de la crisis crediticia desatada en Estados Unidos durante el pasado verano truncó la tendencia marcada en el primer semestre del año, caracterizado por una "gran liquidez" y por "unas expectativas positivas que alentaron al cierre de operaciones en niveles mínimos de rentabilidad inicial".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Caso Guateque: Aguirre ha defendido a ultranza la inoncencia de Luis Armada, su viceconsejero de Transportes, que ha sido llamado a declarar por su supuesta vinculación con el caso Guateque. "Se le acusa de hacer unas obras en el sótano de su casa, con goteras", ha ironizado. Luego ha asegurado que la misma persona que le denuncia es la que "pegaba a José María Álvarez del Manzano en la Plaza de Castilla" por haber construido el túnel. "Lo que pasa es que algunos tenemos memoria histórica", ha sentenciado.
FLASH >

NOTICIA >- Madrid > el País y SER
Valor añadido > -. El Ministerio de Fomento ha presentado el estudio informativo de un proyecto para sacar fuera de Las Rozas el tramo de la autovía de A Coruña, A-6, que discurre entre el kilómetro 15 y el 23. La variante invade zonas del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (PRCAM), que cuentan con la máxima protección. El ámbito, además de albergar encinares de gran valor ecológico, sirve de colchón al cercano monte de El Pardo. La propuesta, en periodo de información pública, mantiene el trazado actual de la A-6 para uso de los vehículos del municipio.Desviar la autovía de A Coruña a su paso por Las Rozas, un municipio de 75.000 vecinos, es una vieja aspiración del municipio. Los desarrollos urbanísticos y las zonas protegidas han dificultado su traslado. Fomento propone ahora a los usuarios dos alternativas. Pero ambas invaden el Lugar de Importancia Comunitario (LIC) de la cuenca del río Manzanares, que alberga al PRCAM y a la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de El Pardo.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > El Mundo, SER y País
Valor añadido > -El actual viceconsejero de Transportes, Luis Armada, ha sido citado a declarar como imputado por el juez Santiago Torres, que instruye la investigación contra una presunta trama de cobro de comisiones por la tramitación de licencias en el Ayuntamiento de Madrid, por su labor entre 1997 y 2003 al frente de la Gerencia de Urbanismo del Consistorio de la capital. Se trata del primer cargo de designación política implicado en la trama de corrupción. La citación judicial recoge que el Juzgado de Instrucción número 32 tomará declaración a Armada el próximo 23 de enero a las doce de la mañana en calidad de imputado en la Consejería. No detalla e ni los cargos que le imputa, ni las licencias sobre las que le va a requerir información. Pero, según informa la Cadena SER, lo que se investiga es el permiso otorgado cuando Armada estaba al frente de Urbanismo para la construcción de un hotel en el barrio de Chamartín, que estaba vinculada a la construcción de un hospital. Según el Mundo, La citación tendría que ver con una operación urbanística que se realizó el año 1998 y que permitió que se autorizara levantar un hotel en el distrito de Chamartín, que tenía una licencia asociada a la construcción de un hospital. El centro sanitario no se llegó a construir. La licencia fue concedida por Luis Armada, entonces gerente de Urbanismo, cargo que ocupó de 1997 a 2003. El viceconsejero está siendo investigado por varias licencias más. Armada ha evitado por ahora hablar con los medios. Según fuentes cercanas al viceconsejero, éste se encuentra "tranquilo y colaborará con la Justicia en todo lo que pueda". "Es normal que le llamen a declarar cuando se están investigando licencias que se concedieron cuando él era gerente. Durante los años que ocupó el cargo se concedieron 36.000 licencias", dicen desde su entorno, que subraya que "todavía no se le ha acusado de ningún cargo".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Tres Cantos > el País y locales
Valor añadido > -El Tribunal Superior de Justicia ha dado la estocada definitiva al proyecto de construcción de un campo de golf municipal, aunque gestionado por un grupo de empresas privadas, en una zona verde de Tres Cantos. La sentencia ha declarado nula la adjudicación del proyecto, hecha por el pleno del Ayuntamiento el 5 de octubre de 2001, y va en la misma línea de otro fallo dictado por el mismo tribunal, en julio de 2005, que anuló la convocatoria del concurso de adjudicación. En ambos pleitos los jueces han basado su decisión en que el proyecto carecía de declaración de impacto ambiental.
FLASH >

NOTICIA >-Promoción > Madrid > Expansión y Negocios
Valor añadido > -Santander está a punto de cerrar el último capítulo de la histórica venta de todos sus inmuebles en España. Tras la adquisición de su red de 1.152 sucursales por parte del grupo asegurador británico Pearl por 2.040 millones de euros y de los 458 millones pagados por Amancio Ortega por los edificios históricos del banco, Santander espera cerrar en los próximos días la venta de su Ciudad Financiera. La principal sorpresa de esta última fase de la operación va a ser el precio final de venta. Según fuentes cercanas a la transacción, la sede de la entidad en Boadilla del Monte (Madrid) será adquirida por cerca de 2.000 millones de euros, casi 200 millones de euros más que las estimaciones más optimistas que se habían barajado en los últimos meses (entre 1500 y 1800 millones de euros). Santander no quiso ayer comentar oficialmente esta operación. Qué se negocia > De esta forma, el banco obtendría finalmente de la venta de sus activos inmobiliarios cerca de 4.500 millones de euros. Hasta la puja final, han llegado cuatro oferentes, entre los que se encuentran inversores españoles. Todos ellos han puesto sobre la mesa ofertas monetarias muy similares, sin embargo hay otros aspectos que la entidad presidida por Emilio Botín está teniendo en cuenta. El banco está negociando un contrato de “arrendamiento operativo” con el próximo propietario de su campus empresarial por un período de 35 a 40 años. Por esta razón, los ejecutivos de la entidad quieren dejar muy atadas todas las condiciones de las posibles ampliaciones en el futuro de su sede corporativa en Madrid. Salvo contratiempos de última hora en las negociaciones, el cierre definitivo de esta operación se producirá antes de febrero. Ya en diciembre, algunos de los inversores en liza presionaron a la entidad para adelantar la venta al mes de diciembre por cuestiones de la liquidación del IVA.  Según las fuentes consultadas, está operación no se puede analizar enmarcada en el contexto de desaceleración que vive el mercado inmobiliaria en la actualidad. La solvencia de Santander como arrendador y el período que se va a estipular de alquiler, señalan, “hacen de ella una inversión muy segura, como si se tratase de una inversión en bonos”. La venta marcará récords en el mercado inmobiliario europeo, al convertirse en la operación de precio de venta más alto de un solo activo en Europa. Hasta ahora, la compra de mayor volumen de estas características había sido la adquisición, por parte de la familia Sanahuja (a través de su sociedad patrimonial Cresa), de la sede central del HSBC en Londres por 1.090 millones de libras (1.600 millones de euros). Al igual que en la operación de Santander, HSBC pactó un contrato de alquiler durante quince años del edificio.  El banco obtendría más de 1.400 millones de euros en plusvalías de la venta de sus activos inmobiliarios. Sólo de la venta de los tres lotes adquiridos por Pontegadea, sociedad patrimonial de Amancio Ortega, la entidad se embolsó 216 millones en plusvalías.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid
Valor añadido > -la asociación de comerciantes de Ballesta (Triball) se ha hecho con 35 locales de la zona para convertirla en un «barrio-marca», al estilo de las tiendas de la cercana calle Fuencarral.
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública > Madrid > Cinco Días y Negocios
Valor añadido > -Un consorcio formado por FCC y Caja Madrid se ha hecho con el concurso de construcción, financiación y explotación de la autopista madrileña M-404. La inversión alcanza 453 millones a cambio de la concesión, por parte de la Comunidad de Madrid, del peaje en sombra durante los próximos 30 años. Dos socios naturales en la gestión de infraestructuras como son FCC y Caja Madrid anunciaron ayer la adjudicación de la construcción y posterior gestión de la autopista madrileña M-404. La vía contará con dos calzadas de dos carriles a lo largo de los 27 kilómetros que separan a las localidades de Griñón y Ciempozuelos. El consorcio, participado al 50% por ambas entidades, realizará una inversión de 453 millones de euros, tras lo que gozará de un plazo de 30 años de concesión en los que cobrará por la fórmula del peaje en sombra. Según ese modelo, la adjudicataria se compromete a realizar las obras cobrando una suma de la Administración que dependerá de la intensidad tráfico. El plazo de ejecución es de 18 meses, tras los que este activo se integrará en Global Vía Infraestructuras, sociedad en la que la empresa de Esther Koplowitz comparte capital con la Caja que preside Miguel Blesa. El acuerdo para crear esta autopista otorga a FCC el papel de ejecutar, operar y mantener la carretera. Caja Madrid, por su parte, se encarga de la financiación. Plan de Carreteras El proyecto está enmarcado en el plan Redsur, impulsado por la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid. Su objetivo es aumentar la capacidad de tráfico, suprimir puntos conflictivos, y comunicar importantes vías del sur de Madrid, como la A-42 (carretera de Toledo) y la autovía de Andalucía (A-IV), dos de los principales accesos a la capital. El desdoblamiento de la M-404 afecta directamente a 75.000 habitantes de municipios como Valdemoro, Griñón, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco. Con el lanzamiento del Plan de Carreteras 2007-2011, la Comunidad de Madrid se ha convertido en uno de los graneros de obra civil más importantes del país para las constructoras españolas. El Gobierno regional tiene previsto materializar una inversión de 4.200 millones de euros sobre un total de 334 kilómetros de vía. Entre las actuaciones figuran 76,5 kilómetros de nuevas carreteras que se llevarán 3.200 millones. La más importante, a juicio de la Consejería de Transportes, es la M-61 o cierre de la M-50, por la que transitarán más de 40.000 vehículos diarios. Los desdoblamientos afectarán a 178 kilómetros de 17 vías, con una inversión de 700 millones. Y la eliminación de puntos negros, así como la mejora de trazados, cuenta con un presupuesto de 42 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Construcción > Obra pública > Madrid > Cinco Días y Negocios
Valor añadido > -FCC construirá y explotará la autopista M-404 en Madrid
Según un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la duración de la concesión, en régimen de peaje en sombra, es de 30 años y el plazo de ejecución de las obras de 18 meses. FCC Construcción asume un 100% de porcentaje tanto en la construcción como en la operación y mantenimiento de la autovía.  La autopista se encuadra dentro del ambicioso proyecto REDSUR de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid. El tramo adjudicado tiene una longitud de 27 kilómetros y está formado por dos calzadas de dos carriles, que discurren desde la M-407 en Griñon, a la M-307 en Ciempozuelos. La duplicación de la M-404 supondrá una mejora de las comunicaciones y la seguridad vial de los municipios de la zona sur de la Comunidad de Madrid de Serranillos, Cubas de la Sagra, Torrejón de Velasco, Torrejón de la Calzada, Valdemoro, Griñón y Valdemoro, explica la compañía en una nota. El proyecto tiene como objetivo aumentar la capacidad de tráfico; eliminar los puntos conflictivos de la carretera existente; suprimir los cruces a nivel y convertir esta autopista en un eje vertebrador de la zona sur de la Comunidad de Madrid, pues al cruzar las carreteras de Toledo A-42 y la autovía de Andalucía A-IV se convierte en un eje de unión entre dos de los principales accesos a la capital. Se trata de dotar de unas infraestructuras modernas y potentes a una de las zonas de la Comunidad de Madrid que está experimentando un mayor crecimiento. Este proyecto servirá en su momento para reforzar Global Vía Infraestructuras, sociedad creada al 50% por FCC y Caja Madrid para gestionar conjuntamente este tipo de activos.
FLASH >

NOTICIA >-Centros comerciales > Madrid > el País y locales
Valor añadido > -La Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid ha autorizado a El Corte Inglés a ampliar la superficie total de cuatro grandes centros que ya tiene en la capital en un total de 37.256 metros cuadrados. Además, Economía ha autorizado al grupo a abrir un nuevo Centro de Oportunidades en el centro comercial Nassica, en Getafe, con una superficie de venta que asciende a 5.705 metros cuadrados y 4.428 plazas de aparcamiento. Las nuevas superficies autorizadas por el Gobierno regional a El Corte Inglés equivalen a cuatro centros como el que el grupo tiene en la calle de Serrano. La Comunidad publicó estas autorizaciones en el Boletín Oficial publicado el pasado 11 de diciembre, fecha en la que también dio luz verde a la apertura de un nuevo Carrefour en el centro comercial Atlantys, situado en Valdebebas.
FLASH >

NOTICIA >-Centros comerciales > Madrid > el País y locales
Valor añadido > -Sobre edificio Windsor ...Asón Inmobiliaria era la arrendataria del local en el que El Corte Inglés tenía su centro comercial en Azca. Ahora la empresa está en manos del gigante de la distribución. Asón recibió 84 millones de euros de indemnización por el incendio de las aseguradoras (Mapfre y Allianz), que recoge en sus cuentas de 2006. La inmobiliaria destinó al desmontaje del inmueble 15,962 millones de euros -el Ayuntamiento se encargó de retirar los restos del coloso calcinado- y tuvo que pagar una indemnización por el fin del contrato de arrendamiento de 21,370 millones de euros. La empresa destinará, al menos, 33,138 millones a un nuevo complejo comercial en Azca, que estará en funcionamiento antes de 2010, según sus cuentas anuales.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Parla ha aprobado revisar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para incluir la construcción de 14.000 viviendas, las líneas 2 y 3 del tranvía, dos nuevas estaciones de Cercanías y la creación de 4 millones de metros cuadrados de zonas verdes.El Plan, que se adaptará a la nueva Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, ha sido consensuado con asociaciones y entidades de la localidad a través del denominado Foro Ciudadano, ha informado el Ayuntamiento. Recogerá las sugerencias presentadas por estos colectivos que incluyen la mejora de la red viaria, la reserva de un 75 por ciento de viviendas como protegidas en los nuevos desarrollos urbanísticos y el incremento del número de metros cuadrados de zonas verdes por habitante. Entre los crecimientos contemplados figuran la ampliación de Parla Este y la mejora de sus comunicaciones, la construcción de 2.500 viviendas en la zona Norte, nuevos desarrollos urbanísticos junto al trazado de la línea de Cercanías y 7.000 nuevas viviendas en los barrios situados en el entorno del Hospital del Sur. La revisión del PGOU prevé también la construcción de viviendas en alquiler para jóvenes, mayores y mujeres con cargas familiares en terrenos municipales, la reserva de suelo industrial en el PAU 5 -que pretende ser una de las principales áreas empresariales de la región- y el cierre del anillo verde, que asegurará el enlace de los principales parques y espacios naturales de la ciudad. Según el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo de Parla, el socialista José María Fraile, este nuevo PGOU "hay que agradecérselo a todas las entidades que participaron en el Foro Ciudadano que ha trabajado para decidir cómo queremos crecer y cómo queremos que sea la ciudad del futuro". Para Fraile, el nuevo Plan General, "el más democrático de todos los diseñados hasta ahora", ha sido fruto de una experiencia "única" que otros Ayuntamientos "observan muy de cerca" y que -ha dicho- "supera ampliamente los requisitos legales exigidos en estas acciones".  "Se trata de superar la imagen de ciudad dormitorio, así como de consolidar y reconducir un tejido urbano cuyo crecimiento fue muy rápido, corrigiendo errores del pasado y convirtiéndolo en un espacio vital, agradable, cómodo y adecuado a las necesidades de sus habitantes", ha señalado Fraile. El edil cree que el Plan General convertirá a Parla en una ciudad "con más calidad de vida, eficaces medios de transporte público, cohesionada socialmente, atractiva y bien equipada, donde se potencie la vivienda pública, las actividades terciarias e industriales y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas que son las que generan empleo y desarrollo económico". El avance del Plan ha sido aprobado con los votos a favor de PSOE e IU y el voto en contra del PP, que considera que el nuevo PGOU "agota las posibilidades de crecimiento del municipio y masifica la ciudad", según su portavoz, Rosario Carrasco. La revisión del Plan General de Ordenación Urbana pasará ahora por un periodo de exposición pública para, posteriormente, ser enviado a las consejerías de Medioambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid como paso previo a su aprobación definitiva.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Operación Guateque > el Paísy SER
Valor añadido > -El testimonio sorpresa ante el juez de uno de los funcionarios encarcelados por la Operación Guateque, la mayor trama de corrupción de la historia del Ayuntamiento de Madrid, ha originado la segunda fase de detenciones y encarcelamientos que está practicando el juez Santiago Torres. Carmelo García, funcionario de la Gerencia de Urbanismo, ya jubilado, pidió desde la cárcel al juez, la víspera de Navidad, prestar una declaración voluntaria sobre hechos que él conocía ocurridos en la Gerencia de Urbanismo. García dio al juez nombres de funcionarios que supuestamente han recibido comisiones a cambio de agilizar licencias. También facilitó nombres de despachos profesionales desde los que se habría sobornado a funcionarios. Tras la declaración de García, el juez ordenó registrar esos despachos. Allí, los investigadores hallaron documentación que también ha servido para las nuevas detenciones (las cinco que se produjeron la semana pasada). El juez Torres tomó declaración a García el pasado día 26 de diciembre. Su testimonio, unido a documentos hallados en los registros a los citados despachos y una agenda encontrada al supuesto cabecilla de la trama, el funcionario Victoriano Ceballos Fernández, ha espoleado esta segunda fase de la Operación Guateque. Cuatro de los cinco detenidos la semana pasada ingresaron en prisión. Y eso no es todo: el juez Torres tiene previsto a lo largo de esta semana practicar una veintena de detenciones y nuevos registros en distintos departamentos del Ayuntamiento relacionados con el urbanismo madrileño. Así pues, la investigación sobre la trama de las licencias del Ayuntamiento de Madrid se ha saldado, hasta el momento, con un total de nueve encarcelados y más de una veintena de detenidos. Uno de los nueve encarcelados, la funcionaria de Medio Ambiente Carmen Eulalia Ibáñez, ha sido liberada esta Navidad. Aunque sobre ella se mantienen cargos muy graves. Según fuentes cercanas a la investigación, García prestó ante el juez una declaración demoledora en la que detalla el pago de supuestas comisiones a cambio de agilizar licencias para locales. También alude a pagos a funcionarios para que éstos validen documentos que recogen obras ficticias en establecimientos y así lograr la licencia. Siempre según estos medios (las diligencias judiciales continúan secretas), García ha dado nombres concretos de empresarios y compañeros que han pagado o recibido comisiones. La ley permite atenuar la pena a los reos que colaboran con la justicia para aclarar o investigar delitos. "Es posible que sea eso lo que le ha impulsado a prestar esta nueva declaración", señalan los citados medios. La primera vez que declaró negó los hechos que le imputaban el juez y los investigadores de la Guardia Civil. A García, que continúa preso, se le acusa de presuntos delitos de prevaricación, cohecho y tráfico de influencias para la agilización del trámite de licencias de locales comerciales y de ocio. Este funcionario de Urbanismo, ahora jubilado, ya tuvo problemas con la justicia por hechos parecidos. Pero entonces, en 2004, fue absuelto en la Sección 16 de la Audiencia Provincial de Madrid. Se sentó en el banquillo por una trama de cobro de comisiones ilegales a empresarios para agilizar las licencias de actividad de sus locales. El fiscal le acusó junto a otros tres funcionarios de mediar a cambio de 12.000 euros para que el propietario de la sauna gay Paraíso obtuviera su licencia de funcionamiento.Si la primera fase de la Operación Guateque se centró en el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento, la segunda afecta directamente a la Gerencia de Urbanismo. Si bien en algunos casos hay ramificaciones desde Urbanismo hacia funcionarios de varias juntas de distrito municipales. A los cinco nuevos detenidos la semana pasada por la trama de las licencias del Ayuntamiento de Madrid (cuatro de ellos han acabado en la cárcel) se les atribuyen delitos de tráfico de influencias y prevaricación. Se trata de Miguel Ángel García Jodar, técnico del área de Medio Ambiente; Manuel Sánchez, de la Junta Municipal de Chamartín; de Domingo Sánchez, de la de Salamanca, y Fernando Ruiz, de Gerencia de Urbanismo. Fuentes jurídicas añadieron ayer que el juez ha decretado orden de busca y captura contra dos de los empresarios supuestamente implicados en la trama
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -El nuevo acceso ferroviario al Aeropuerto de Barajas unirá Chamartín con la T4 en 10 minutos Está previsto que las obras, con una inversión total de 162 M€, se pongan en servicio en 2010
Ver > Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La segunda fase de la operación 'Guateque', que investiga una presunta trama ilegal de licencias descubierta en el Ayuntamiento de Madrid, inaugurará el 2008 con otras 20 detenciones, de funcionarios de distintas Juntas de Distrito y de la Gerencia de Urbanismo, y otros tantos registros en sedes municipales, informaron a Europa Press fuentes próximas a la investigación. Según estas mismas fuentes, los agentes de la Guardia Civil, a instancias del juez Santiago Torres, podrían proceder los primeros días del año al arresto de empleados municipales del Área de Urbanismo del Consistorio y de las Juntas de distrito de Ciudad Lineal, Chamantín y Carabanchel. Estas dos últimas fueron ya objeto el pasado jueves de registros efectuados por los agentes en la segunda fase de la operación, iniciada a raíz del análisis de la documentación requisada a mediados de noviembre. Las últimas detenciones ordenadas por el juez instructor se llevaron a cabo el pasado 27 de diciembre, cuando agentes de la Benemérita registraron seis sedes municipales y arrestaron a otros cinco funcionarios por los presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y prevaricación administrativa. Estos son Manuel Sánchez Romanillos (de la Junta municipal de Salamanca), Domingo Sánchez Bote (de Chamartín), Miguel Ángel García Jodar (técnico del Área de Medio Ambiente), Alfonso Clemente García (que trabajaba en la Junta de Carabanchel) y Fernando Ruiz Torrejón ( de Urbanismo). Hasta ahora, el juez Torres ha ordenado la detención de 24 personas en las dos fases y ha practicado 24 registros en diferentes dependencias municipales y despachos profesionales. Un total de seis personas cumplen prisión preventiva, entre ellos el supuesto 'cerebro' de la trama Victoriano Ceballos, el jefe de la División de Impacto y Análisis Ambiental del Consistorio, y Joaquín Fernández de Castro, jefe del Departamento de Evaluación Ambiental. El pasado mes de noviembre se llevó a cabo la primera fase de la operación 'Guateque' con la detención de 16 funcionarios, entre empleados públicos y técnicos, que posteriormente se elevó a 19, y se practicaron más de una quincena de registros en diferentes dependencias municipales y domicilios. La segunda fase de la operación resulta del análisis de la documentación intervenida en los primeros registros, así como de los datos recabados a raíz de las conversaciones interceptadas por la Guardia Civil y por las declaraciones de los imputados ante el juez Torres. El volumen de la causa es tal que Torres ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) la designación de otros cuatro funcionarios más para la secretaría del Juzgado de Instrucción 32 para hacer frente a la magnitud del proceso.
FLASH >

NOTICIA > -Arrendamientos > Madrid
Valor añadido > -En la Comunidadde Madrid  hay 306.000 viviendas sin alquilar, según el Instituto Nacional de Estadística. El alquiler medio en la capital es de 1.100 euros, según los datos de la Consejería de Vivienda, que ayer presentó su plan Alquila. "Promovemos un seguro que garantice el cobro, los desperfectos y los gastos de un posible desahucio" explicó un portavoz. Este plan creará desde mediados de enero una base de datos que una caseros e inquilinos. "No habrá restricciones de edad ni de ingresos" informan en la Consejería. El compromiso es conseguir 50.000 contratos de alquiler mediante la Oficina de Alquiler (Avda. de Asturias 28-30). A día de hoy, en la Comunidad, sólo el 10% del parque de viviendas está dentro del mercado de alquiler.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > Operación Guateque
Valor añadido > -El juez Santiago Torres, que investiga la red que exigía comisiones ilegales desde hace años en el Ayuntamiento de la capital, ordenó 10 nuevas detenciones de funcionarios y técnicos municipales, aunque la Guardia Civil sólo pudo practicar cinco. La operación trata de levantar el velo que ocultaba una tupida trama que facilitaba la concesión de licencias de apertura o actividad de locales comerciales y de ocio a cambio de dinero o, por el contrario, eternizaba el trámite a quienes no pagaban hasta que se rascaban el bolsillo. El instituto armado ejecutó ayer seis registros, en dependencias municipales, algunas ya batidas en la primera fase: las sedes de Medio Ambiente y Urbanismo.El 'caso Guateque' afecta a una presunta red de cobro de comisiones para agilizar licencias de actividad de establecimientos de todo tipo en Madrid. Las detenciones se han practicado en las Juntas Municipales de los distritos de Salamanca, Chamartín y Carabanchel, además de en la Gerencia de Urbanismo y en la Concejalía de Medio Ambiente. En todas estas sedes se han llevado a cabo registros, además de en la Junta Municipal de Retiro, según las citadas fuentes. En los registros practicados, los investigadores se han incautado de material informático y diversa documentación. El titular del Juzgado de Instrucción 32 de Madrid, Santiago Torres, ha ordenado la práctica de estas diligencias, tras las desarrolladas el pasado mes de noviembre, cuando fueron detenidas 17 personas - un empresario y 16 funcionarios- en relación con el cobro de comisiones para la obtención de licencias municipales de actividad de locales comerciales y de ocio. Los detenidos fueron acusados de los delitos de cohecho, tráfico de influencias y prevaricación administrativa por formar supuestamente parte de una trama de cobro de comisiones para agilizar licencias de actividad de locales de 'todo tipo'. Además, otros cinco funcionarios fueron imputados en la causa.
FLASH >

NOTICIA > -Arrendamientos > Madrid
Valor añadido > -La Consejería de Vivienda ha puesto en marcha el Plan Alquila con el que el Ejecutivo regional pretende sacar al mercado 50.000 contratos de alquiler y que supone la primera fase del Plan de Dinamización del Mercado del Alquiler. A través de esta inicitaiva todos los madrileños mayores de edad que busquen viviendas en alquiler tendrán a su disposición en la Oficina de la Vivienda, ubicada en la Avenida de Asturias 28-30, una base de datos con información detallada sobre los pisos en arrendamiento ubicados en toda la región. El Plan Alquila tiene además el propósito de ofrecer seguridad y garantías a los propietarios de viviendas susceptibles de ser alquiladas estableciendo una serie de medidas dirigidas a garanticen esa seguridad como la creación de un seguro que cubrirá durante 24 meses los posibles impagos de la renta, los daños que se puedan provocar en los pisos y los costes ante un posible proceso de desahucio. La segunda fase del Plan de Dinamización del Mercado del Alquiler supone la creación de un parque estable de 45.000 viviendas en alquiler en suelos públicos de la Comunidad de Madrid. En régimen de arrendamiento durante diez años estás viviendas estarán a disposición de todos los madrileños sin límite de edad. Transcurrido ese periodo los inquilinos tendrán prioridad para la compra de una vivienda pública. Durante 2008 se prevé la puesta en marcha de la primera fase de esta iniciativa, que supondrá el inicio de la construcción de 12.000 viviendas en alquiler.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid
Valor añadido > -Chamartín ha alcanzado un acuerdo con Santander Gestión Inmobiliaria para la venta de 102 viviendas, 5 locales comerciales y 132 plazas de garaje de una promoción que la inmobiliaria está realizando en el madrileño Ensanche de Vallecas.  El complejo Residencial Chamartín Este está formado por un edificio de viviendas en altura, con trastero y garaje, integradas en un conjunto singular con acceso único, piscina, local comunitario y zonas verdes comunes. El inmueble se enmarca dentro del área Residencial de la compañía, core business de Chamartín desde sus inicios en el mercado inmobiliario español hace 60 años. La compañía ha promovido y entregado más de 40.000 viviendas en toda España y dispone de suelo y promociones para desarrollar 5.500 viviendas más. El Ensanche de Vallecas, al este de Madrid, supone un nuevo concepto de ciudad ecológica que se caracteriza por su baja densidad de construcción, su gran amplitud de zonas verdes, su enorme superficie lúdico-comercial y el uso de energía solar en sus edificaciones.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y ABC
Valor añadido > -Las obras de la azotea del colegio derruido no tenían licencia > La Gerencia de Urbanismo, situada junto al colegio Sagrado Corazón (Chamartín), ordenó la clausura inmediata del centro. Los técnicos municipales hallaron graves fallos en la estructura original del edificio, por lo que el centro estará cerrado hasta que haya una revisión en profundidad. Paralelamente, el hermano Guillermo, máximo responsable de la orden de los Sagrados Corazones, reconoció que no habían pedido licencia de actuación menor ante la Junta Municipal para las obras de impermeabilización de la azotea e instalación de dos canchas de baloncesto. "Menos mal que el estudio de los técnicos municipales ha descartado que el problema venga por este uso. El estudio de la Gerencia de Urbanismo ha concluido que el derrumbe lo ha producido porque la estructura original estaba mal hecha", añadió.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > el País
Valor añadido > -"El Santander es un magnífico banco y sería un magnífico cliente". Es lo que dijo ayer el consejero delegado de Metrovacesa, Jesús García de Ponga, cuando se le preguntó si la inmobiliaria está interesada en comprar la Ciudad Financiera del Santander en Boadilla del Monte (Madrid). Metrovacesa se une así a la puja por un gigante inmobiliario que vale más de 2.000 millones. Tras la venta de Antonveneta y de 10 edificios y 1.200 sucursales, el banco que preside Emilio Botín no tiene prisa por deshacerse de su ciudad financiera. Además, el presidente de Metrovacesa, Román Sanahuja, escribió el enésimo capítulo de su enfrentamiento con el ex presidente de la inmobiliaria, Joaquín Rivero. Tras llegar a un acuerdo en el reparto de activos españoles, todavía queda pendiente el pacto sobre el paquete francés, que engloba 37 edificios y 400 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Urbanismo > Licencias > Madrid > el País y SER
Valor añadido > -Gallardón delegará en el Colegio de Arquitectos la concesión de licencias > La ineficacia y las bolsas de corrupción que han lastrado la concesión de licencias en el Ayuntamiento de Madrid podrían quedar reducidos a un recuerdo con el convenio que ultiman el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). El nuevo sistema dejará en manos de una oficina que creará el colegio la validación de los proyectos que presenten los dueños de los locales y negocios, según han confirmado fuentes municipales y del colegio. El visado obtenido en el COAM será como una licencia de facto (o prelicencia) que permitirá al empresario abrir su negocio. La licencia definitiva la recibirá posteriormente, cuando los funcionarios municipales que ahora tramitan estos permisos se conviertan en inspectores y ratifiquen que cumple la normativa. Ésta es la solución por la que ha optado el alcalde de Madrid tras el estallido del caso Guateque, la mayor trama de corrupción de la democracia en la concesión de licencias, que ha puesto en evidencia que en su primer mandato, Gallardón -como los anteriores alcaldes- ha gobernado sobre una Administración municipal corrompida, en la que funcionarios bajo su responsabilidad se lucraban mediante sobornos y retrasaban la concesión de todo tipo de licencias. El coste para la economía de Madrid ha sido enorme, según los cálculos del COAM. "Sólo en el retraso de la concesión de licencias para las 70.000 viviendas construidas el último año, los promotores y compradores han debido asumir unos costes que se acercan a los 100 millones de euros", explica Pedro Ortiz, vocal de Urbanismo del COAM. El alcalde de Madrid pensó en privatizar la concesión de licencias mediante un sistema parecido al de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Esto, sin embargo, topa con la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, que en su artículo 157 sólo permite la delegación de funciones a "organizaciones públicas", requisito que sí cumple el Colegio de Arquitectos, según fuentes de este organismo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad inicia los trámites para llevar el Metro Ligero a Valdemoro > El proyecto forma parte del Plan de Infraestructuras del Transporte 2007-2011, dotado con 2.230 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El sindicato de funcionarios Manos Limpias prevé solicitar al juez que instruye el 'caso Guateque', Santiago Torres, que amplía la investigación del procedimiento abierto por una supuesta trama ilegal de licencias a tres conocidas macrodiscotecas de Madrid, entre ellas Macumba y Kapital, y a dos hoteles.  Manos Limpias se encuentra recopilando datos para incluirlos en la querella que estudia presentar ante el Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid para personarse en la causa como acusación popular. El sindicato tiene ya sobre la mesa centenares de denuncias de particulares sobre las supuestas extorsiones a las que fueron sometidos por parte de funcionarios del Consistorio madrileño. El secretario general del sindicato, Miguel Bernad, especificó a Europa Press que la discoteca Kapital, situada en la calle Atocha, carece de la preceptiva licencia de funcionamiento, así como del informe de Protección Civil sobre la existencia de un plan de evacuación y de seguridad en el trabajo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Ventanilla de la Junta Municipal del Distrito de Centro, en la plaza Mayor de Madrid: -¿Qué debo hacer para solicitar una licencia de funcionamiento de un local del centro? La funcionaria tras la ventanilla de Información apenas levanta la mirada, pone su mano sobre uno de los montones de impresos, subraya algo con un bolígrafo sobre el papel y lo pasa por el hueco de la ventanilla: -Tienes que venir esos días y que te reciba la técnica de Urbanismo. Ella ya te dirá. ¡Siguiente! Ni cita previa ni nada. El papel dice que hay que ir los lunes, los miércoles o los jueves, de 8.30 a 11.30. Y esperar, se supone, a ser atendido. Es el primer paso del gigantesco laberinto burocrático que atraviesan gran parte de las licencias de apertura o de funcionamiento en Madrid. La cruzada de esas solicitudes dura, según aseguran los técnicos del Ayuntamiento, una media de dos años y se atasca entre ocho y 12 meses en el área de Medio Ambiente del Consistorio
FLASH >

NOTICIA >-Vivienda > Madrid
Valor añadido > -Vivienda y Comunidad de Madrid firman el acuerdo para la gestión de la Renta Básica de Emancipación
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País, ABC y el Mundo
Valor añadido > -El noveno plan de reforma del eje Prado-Recoletos apunta a ser el bueno. Es muy parecido al que aceptó, en un principio, el museo el pasado septiembre. Por la puerta de la pinacoteca de la baronesa vuelven a pasar sólo tres carriles de tráfico, como entonces. El Consistorio ha vuelto al punto de partida. En el último plan del Ayuntamiento del pasado 27 de noviembre eran cinco. Los dos carriles "sobrantes" cruzan ahora de acera y arrancarán desde Neptuno hasta el propio despacho del alcalde, en Cibeles. Toda la parte que afecta al Museo del Prado se queda tal y como estaba en el último plan. El acuerdo se gestó tras una reunión entre técnicos el pasado día 5. El encuentro fue auspiciado por el Ministerio de Cultura, que ha ejercido de mediador. Las desaveniencias entre la baronesa y el Ayuntamiento han sido continuas desde el inicio de las negociaciones. Hasta el punto de que los responsables de la pinacoteca amenazaron hace menos de 15 días con llevarse la colección a otro sitio.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid
Valor añadido > -Chamartín ha alcanzado un acuerdo con Naropa Properties para venderle cinco de los nueve edificios que constituyen el parque empresarial Chamartín Plaza de Madrid, informó la empresa sin facilitar el importe de la operación. Los cuatro edificios restantes fueron adquiridos por Santander Real Estate el pasado mes de marzo por 78 millones de euros.  Este complejo industrial, situado en la zona de Julián Camarillo, al Este de la capital es, según la empresa, el mayor parque de oficinas en desarrollo en Madrid en estos momentos, con más de 45.000 metros cuadrados de superficie alquilable y 960 plazas de aparcamiento. Naropa Properties ha adquirido a Chamartín cinco edificios que suponen 25.000 metros cuadrados destinados a servicios empresariales y 423 plazas de parking, cuya fecha de entrega será 2009. Chamartín Plaza es un centro tecnológico empresarial de oficinas de ‘alto standing’. Está situado en un enclave estratégico, próximo a los puntos neurálgicos de la ciudad y a las vías de comunicación más importantes (M-30, A-2, M-40).  El centro Chamartín Plaza se enmarca dentro del área de oficinas de la compañía, que en la actualidad cuenta con 34 activos en gestión, con más de 350.000 metros cuadrados de superficie alquilable en Madrid, Lisboa, Oporto y Berlín. Más del 75% de estos activos, cuyo valor global es de 550 millones de euros, corresponden a Patrimonio y el resto está destinado a Promoción.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo y locales
Valor añadido > -En el Área Urbana de Comunidad de Madrid hay 36.157,6 hectáreas de suelo urbano no edificado, unos 361 kilómetros cuadrados. En otras palabras, sólo en la CAM, una superficie equivalente a más de la mitad del municipio de Madrid o a cuatro veces Barcelona está a la espera de que empresarios emprendedores lleven a cabo sus proyectos sobre suelo que ya ha sido calificado por las administraciones como urbanizable. La cifra representa aproximadamente un 12,5% de la superficie total del Área Urbana de Madrid, concepto que engloba a la capital española y otros 51 municipios colindantes que formarían parte, por la expansión demógrafica y urbanística, del área metropolitana de Madrid, y donde viven más de 5.600.000 personas. El porcentaje citado supone una importante cantidad en comparación con el suelo no edificado de otras aglomeraciones urbanas. Por ejemplo, en el conjunto de las áreas urbanas de Barcelona y Manresa, sólo cerca del 6,8% de la superfice se encuentra en la situación de suelo urbano no edificado, lo que invita a pensar que las posibilidades de desarrollo de la CAM son todavía enormes.Estas estadísticas son fruto del trabajo del Ministerio de Vivienda, cuya titular, Carme Chacón, presentó la semana pasada el 'Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas de España', al que describió como «el diagnóstico más exacto sobre los procesos urbanos en España». Como novedad, la tercera edición del Atlas -que ya fue publicado en 2000 y 2004- proporciona estadísticas referentes a la estructura de la propiedad del suelo urbanizable en nuestro país. Qué tipo de propietarios poseen qué tipo de suelos y en qué cantidad. En el Área Urbana de Madrid, casi un 38% del suelo urbanizable está en manos de entes públicos, lo que resulta sorprendente en relación con la cantidad a nivel nacional, que ronda el 20%. Sólo en Zaragoza y Barcelona las administraciones poseen un porcentaje similar de suelo urbanizable
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > País y ABC
Valor añadido > -La Gran Vía madrileña tiene desde hace unos días un inmueble menos. El edificio que ocupaba el número 48, al lado de la calle de Tudescos y muy cerca de Callao, ha sido derribado, y los paseantes se encuentran ahora un enorme vacío donde antes estaba la sede del Banco Atlántico. La inmobiliaria Renta Corporación tiene proyectado edificar un nuevo inmueble de más de 10.000 metros cuadrados de superficie destinado a vivienda residencial de tamaño medio. La operación supone una inversión estimada, según la empresa, de más de 100 millones de euros. El edificio, además de 10 plantas dedicadas a pisos, dispondrá de un área comercial y de 200 plazas de aparcamiento. Hasta que comience a levantarse, los madrileños pueden contemplar esta imagen algo distinta de la Gran Vía.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > el País
Valor añadido > -Pedro Pablo Mansilla, ex alto cargo del PSOE y promotor inmobiliario en la actualidad, ha sido contratado a dedo para dirigir la macrooperación urbanística de la venta de las propiedades inmobiliarias de RTVE en Madrid -200.000 del millón de metros cuadrados que posee- y la compra de solares para su nueva sede. Mansilla figura como responsable o accionista de una veintena de sociedades en su mayoría inmobiliarias, según el registro mercantil. Varias de ellas han realizado proyectos en la Comunidad de Madrid y tienen como sede central el municipio de Pozuelo, donde se asientan las principales instalaciones de RTVE, cuya venta forzará una recalificación urbanística en una de las zonas más caras y privilegiadas de España. Mansilla fue nombrado personalmente por el presidente de RTVE, Luis Fernández, con quien afirma mantener amistad desde hace años. El ex alto cargo socialista y ahora promotor inmobiliario no ve ninguna "incompatibilidad jurídica" entre sus negocios inmobiliarios y el cargo de libre designación que ha aceptado desempeñar para RTVE. "No tengo ninguna intención de aprovecharme de esta operación, como no lo he hecho durante toda mi vida en la Administración Pública", proclama.Mansilla se dedicó a la actividad privada inmobiliaria tras su paso por la Dirección General de Prisiones, donde diseñó el plan para cerrar 40 cárceles, y construir 19 nuevas prisiones. RTVE sólo prevé inicialmente sacar a la venta 200.000 metros cuadrados del millón que posee en Madrid. La finalidad es doble: concentrar en una sola sede más eficiente todas las instalaciones que posee en Madrid y hacer caja para sanear las cuentas. Varios consejeros de RTVE consultados por este periódico temen que esta operación, a la que sólo se ha opuesto formalmente el PP, sea el pistoletazo de una de las mayores operaciones inmobiliarias de suelo público de los últimos tiempos. Mansilla asegura que el proceso está en fase muy incipiente, que las instituciones (Ayuntamientos de Madrid, Pozuelo y Comunidad) le están ofreciendo terrenos alternativos, que el suelo que venderá RTVE costará mucho más que el que compre el ente público, y que, cree, al final, se hará por un sistema de subasta. Lo sorprendente para todos los consejeros consultados por este diario es que el presidente de RTVE haya nombrado a dedo para esta macrooperación inmobiliaria a un amigo suyo y promotor privado en lugar de acudir a las empresas que tiene el Estado para vender suelo (Segipsa) o al jefe de patrimonio de RTVE.
FLASH >

NOTICIA >-Edificación > Madrid
Valor añadido > -El arquitecto británico Richard Rogers, el último ganador del premio Pritzker (conocido como el Nobel de la arquitectura), será el encargado de levantar un edificio de aparcamientos y comercial para el futuro Campus de la Justicia, en Valdebebas, al norte de la capital.
FLASH >

NOTICIA >-Arredamientos > Vivienda > Madrid > Renta de emancipación
Valor añadido > -La consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, ha anunciado este lunes la presentación de un requerimiento de incompetencia ante el Ministerio de la Presidencia, al considerar que la renta de emancipación de 210 euros mensuales afecta a competencias de las Comunidades en vivienda y juventud. El Gobierno regional entiende que el sistema de tramitación directa de los pagos a través de las Comunidades debería sustituirse por el de "fijación de objetivos y territorialización de fondos", según el cual el Ministerio calcula cuántas personas tienen derecho a la ayuda y destina los fondos correspondientes, que abonaría a cada Autonomía en función del número final de ayudas concedidas.La consejera, en un encuentro informativo, no descartó que la Comunidad de Madrid plantee un conflicto del competencias ante el Tribunal Constitucional si el Gobierno no atiende el requerimiento presentado. Además, Mariño ha garantizado que los jóvenes de la Comunidad de Madrid que cumplan los requisitos para cobrar la ayuda estatal al alquiler de 210 euros percibirán esta aportación, aunque ha dicho que ignora cuándo se hará efectivo el pago. "Si tienen derecho lo cobrarán, lo que no sé es cuando", ha afirmado la consejera, que ha reiterado las dificultades "burocráticas" para que las ayudas se tramiten a partir del 1 de enero y puedan cobrarse desde el 28 de febrero, fechas previstas por el Ministerio de Vivienda. Mariño había señalado el pasado 2 de noviembre que resulta "imposible" que el nuevo sistema de gestión y control de las ayudas esté implantado en los plazos fijados por el Gobierno central. En todo caso, Mariño se ha mostrado esperanzada en que la ministra de Vivienda, Carme Chacón, acepte en la reunión bilateral que mantendrán el próximo día 13 el convenio sobre los sistemas administrativo e informático de tramitación de las ayudas que ha propuesto el Gobierno regional. Además, ha explicado que, de no alcanzar un acuerdo con el Ejecutivo central antes del 1 de enero sobre estos procedimientos, la Consejería recibiría las solicitudes que se le presentaran y las trasladaría al Ministerio de Vivienda.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid> Operación Chamartín > Cinco Días
Valor añadido > -La Operación Chamartín es de tal envergadura y requiere de tanta financiación que ha estado casi 15 años en punto muerto a la espera, por un lado, de que las distintas administraciones (Ayuntamiento y Comunidad de Madrid y Ministerio de Fomento, principalmente) y Adif (antes Renfe) lleguen a un acuerdo sobre su realización y por otro lado a que los antiguos dueños de los terrenos, los reversionistas, accedan a traspasar sus derechos sobre los terrenos de los que fueron desposeídos, más de un millón de metros cuadrados, sin poner trabajas jurídicas a su desarrollo. De hecho BBVA agrupa bajo un mismo grupo de negocio, Proyectos Inmobiliarios, tanto a Anida como a la que denomina -en la presentación de sus últimos resultados- como Proyecto Duch. Anida posee el 72,5% de Desarrollo Urbanístico Chamartín (Duch) y el grupo San José, a través de Desarrollos Urbanísticos Udra, el resto. Duch fue creada en 1993 y su única actividad es el desarrollo de la Operación Chamartín. Durante 2006, explica la sociedad en su última cuenta de resultados presentada en el Registro Mercantil, Duch está 'en negociaciones con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid (...) con el objeto de intentar alcanzar un acuerdo que quedaría plasmado en el consiguiente convenio urbanístico'. La sociedad controlada por Anida estima que 'se obtendrá finalmente el visto bueno a la mencionada adecuación'. La impresión de Duch es que próximamente se desbloqueará la operación con las Administraciones y Adif. En sus cuentas sin embargo Duch no hace mención alguna a las reclamaciones de los reversionistas. Tanto el BBVA como San José, explican las fuentes consultadas, han sido reacias a negociar con ellos. Pero recientemente los reversionistas han firmado una opción de venta sobre los 1,1 millones de metros cuadrados de suelo cuya posesión defienden por 300 millones de euros. Dicha opción se ha firmado con una empresa gallega detrás de la que, según distintas fuentes, estaría Manuel Jove, que este año se ha convertido en el primer accionista de BBVA. El empresario gallego, que acordó el pasado año la venta de la inmobiliaria que fundara, Fadesa, a Fernando Martín por 4.045 millones de euros, sería quien negociaría ahora la venta de esos derechos sobre los terrenos. Un portavoz oficial de Jove ha asegurado sin embargo que este no está tras esa empresa que habría firmado con los reversionistas, aunque no descarta que en un futuro pueda interesarse por la operación. La supuesta aparición de Jove en la operación desconcierta a las fuentes cercanas a Duch consultadas. Por un lado, como primer accionista de BBVA Jove iría contra la opción del banco de no negociar con los reversionistas por considerar que un pacto con ellos podría sentar un precedente para futuras negociaciones con otros reversionistas. Por otro lado, estiman las mismas fuentes, el empresario gallego podría estar jugando una baza personal arriesgada con el propósito de revender luego esos mismos derechos. Ninguna de las partes implicadas ha querido colaborar en la elaboración de esta información. En todo caso, si se desbloqueara la operación, Anida tendría bajo gestión tres millones de metros cuadrados valorados, según distintas fuentes, en 9.000 millones de euros. Entonces, la inmobiliaria del BBVA podrá codearse con compañías del sector ahora mucho mayores.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > eje Prado - Recoletos > el País y el Mundo
Valor añadido > -La baronesa, tras ganar la batalla contra la tala de árboles, se queja de que los cinco carriles que quedan pasan frente a su institución, mientras que el Museo del Prado sólo soporta un carril de bus ecológico y disfruta de una explanada peatonal. La Comunidad se queja de que el Ayuntamiento no aporta una solución al tráfico. Los 30.000 coches que circulan al día por ese tramo, dicen, tendrán que buscar una ruta alternativa no contemplada en el plan. Por eso hablan de un túnel. "Queremos sentarnos con tranquilidad y trabajar para el mejor proyecto", aseguró una portavoz de Transportes, que añadió que tres de las cinco propuestas que se hicieron para el eje contemplaban un túnel. El Ayuntamiento se comprometió ayer a estudiar todas las alegaciones que lleguen en seis meses. Incluidas las de la Fundación Thyssen. Pero de lo del túnel, ni hablar. "Es algo que ya se descartó a finales de los noventa", señaló ayer el vicealcalde Manuel Cobo. Además, recordó que pasan tres líneas de metro, están las instalaciones subterráneas del banco de España y del Ministerio del Interior, el túnel de la risa y colectores de agua. Además, dijo, la profundidad del túnel debería ser de 20 metros y eso obligaría a construir rampas de salida de unos 300 metros de longitud.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, ha respondido hoy que "no es posible" llevar a cabo la propuesta del consejero de Transportes e Infraestructuras, Manuel Lamela, de construir un túnel bajo el Eje Prado-Recoletos para paliar los posibles problemas de movilidad que generaría la reforma de este espacio. Cobo, que se ha pronunciado así en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento en sustitución del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que se encuentra en Valencia asistiendo a una reunión de los Comités Olímpicos Europeos, ha explicado que un subterráneo en los paseos del Prado y Recoletos tendría varios "efectos negativos", entre los que ha destacado la tala de árboles y de los espacios verdes de la zona. El responsable municipal ha añadido que la construcción de este túnel no se puede realizar por diversos motivos, como la existencia de varias infraestructuras subterráneas, desde el túnel ferroviario que une Atocha y Chamartín hasta las diversas líneas de metro, y el impacto en el medio urbano de las entradas y salidas que habría que construir para que los vehículos accedieran y abandonaran el subterráneo. Entre las circunstancias que hacen inviable la propuesta lanzada por Lamela, Cobo también ha citado los problemas que generarían las salidas de emergencia y los sistemas de evacuación de humos por la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del Eje Prado-Recoetos o las dificultades que se presentarían para canalizar el tráfico de los vehículos que desearan acceder al túnel.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > pleno de la operación Guateque > el país y locales
Valor añadido > -Martínez se dedicó a defender las bondades de la Ordenanza de Tramitación de Licencias aprobada en 2004. "Simplificó el procedimiento", impulsó "la concesión de licencia única" y "redujo los tiempos de concesión". Por si era poco, anunció que se revisará y se incorporará un seguimiento electrónico de los trámites y una ventanilla de ayuda al ciudadano. Martínez se refirió también al runrún que ha circulado en todos los corrillos tras conocerse el escándalo de corrupción. Lo de que "era un secreto a voces". "Pues si eso era así, ¿dónde estaban los sindicatos, las asociaciones de vecinos, de empresarios, los medios de comunicación o las víctimas de la extorsión? Si era un secreto a voces, todos estábamos sordos", lanzó la concejal, extendiendo a toda la sociedad la supuesta responsabilidad de mirar hacia otro lado mientras unos cuantos cobraban comisiones ilegales. Además, insistió en la externalización de parte del proceso de tramitación de licencias.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > operación guateque
Valor añadido > -El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado por unanimidad la creación de una Comisión de Investigación sobre la supuesta trama de corrupción de funcionarios por el cobro de comisiones para la concesión de licencias, que se convocará cuando el juzgado que lleva el caso levante el secreto del sumario. La votación ha sido lo único unánime en un Pleno extraordinario en el que los tres grupos, PP, PSOE e IU, han mantenido un duro debate de más de dos horas, en el que el vicealcalde, Manuel Cobo, ha acusado a los socialistas de «hacer ruido» con este caso «por orden de Ferraz», y el del PSOE, David Lucas, ha dicho que el Gobierno municipal del PP «auspició» la supuesta trama de corrupción.  La delegada madrileña de Urbanismo, Pilar Martínez, que ha sido la primera en comparecer, ha afirmado que si la trama «era un secreto a voces, todos estábamos sordos» y ha sostenido que «la lucha contra la corrupción es una tarea colectiva que llama todos» y que «la ciudad de Madrid debe estar muy agradecida al ciudadano que denunció el caso».
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > el País y prensa local
Valor añadido > -El centro comercial Príncipe Pío, situado en la antigua estación del Norte, abrió en octubre de 2004 sin licencia de funcionamiento. Tres años después, con 112 comercios en marcha, no dispone aún de este permiso, según confirmó ayer el Ayuntamiento. Esta licencia es el trámite que acredita que una instalación es segura y que cumple con los requisitos urbanísticos y ambientales para su puesta en marcha, según marca la Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas. La dirección asegura que tienen la conformidad del Ayuntamiento El centro comercial Príncipe Pío solicitó el permiso de funcionamiento en octubre de 2004, cuando los grandes almacenes ya estaban abiertos. La normativa establece que el Ayuntamiento debe hacer una inspección en el plazo de un mes desde que es solicitada por el negocio, pero los técnicos se presentaron dos meses después. Detectaron que el garaje funcionaba como aparcamiento público sin permiso. Tampoco estaban en regla el acceso por la vía pública ni un transformador construido en la calle. El informe municipal fue desfavorable. Según la ordenanza, es necesario pasar una inspección con resultado favorable dos meses después de terminar una obra para poder autorizar el funcionamiento del edificio. Pero los cambios en el proyecto del centro comercial no se aprobaron de forma definitiva hasta abril de este año, según admite el Ayuntamiento, que reconoce que se retrasó "mucho" la concesión municipal sin aclarar por qué motivo se ha alargado tanto el proceso. Un portavoz del centro comercial asegura que esperan la licencia "por motivos ajenos" a ellos y que funcionan con la "conformidad" de los servicios técnicos municipales y "con los informes favorables necesarios". Hilario Alfaro, de la Confederación de Comercio Especializado de Madrid (Cocem), asegura que "es bastante habitual" que un negocio pequeño abra sin licencia de funcionamiento. "Lo importante es poder demostrar que lo has solicitado, porque luego se demora", añade. En el caso de una gran superficie "es una temeridad", según el representante de la Cocem, "porque si ocurre cualquier desgracia, el seguro no lo cubre". Un portavoz del centro comercial negó que haya ningún inconveniente con el seguro del edificio.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid
Valor añadido > -El centro, ubicado en la antigua Estación del Norte, no tiene licencia de funcionamiento, por lo que ninguno de los comercios ubicados allí debería estar abierto. El Centro Comercial Príncipe Pío, ubicado en la antigua Estación del Norte, no tiene licencia de funcionamiento, por lo que ninguno de los comercios ubicados allí debería estar abierto, según un documento de la Gerencia de Urbanismo. Este centro es fruto de un convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Madrid y la empresa Príncipe Pío Gestión S.A., que fue quien financió las obras, adjudicadas a la Unión Temporal de Empresas (UTE), formada por Asfaltos y Construcciones Velasco y Puentes y Calzadas S.A., con un presupuesto de 3,39 millones de euros y que se realizó en enero de 2005. Dos años después, el Centro Comercial sigue pendiente de recibir la licencia definitiva de funcionamiento por parte de la Unidad Técnica de Licencias, que aún necesita el informe del Departamento de Inspección Ambiental de la Dirección de Calidad y Evaluación Ambiental del Ayuntamiento. Además, la inspección del inmueble por parte del técnico municipal en diciembre de 2004 resultó en el hallazgo de dos desviaciones con respecto a la licencia de obras e instalaciones: por una parte, el funcionamiento de las zonas bajo rasante como aparcamiento público y, por otra, una variación ejecutada en la fachada.
FLASH >

NOTICIA > -Arrendamientos > Vivienda > Madrid > renta de emancipación a 240 euros >el País y SER
Valor añadido > -Las regiones del PP boicotean el plan estatal de apoyo al alquiler  > Madrid, Valencia, La Rioja y Castilla y León creen "imposible" que la ayuda esté para el 1 de enero > un portavoz de la consejería de Vivienda de Madrid, el PP presentará en breve una proposición no de ley en el Congreso. Los responsables madrileños aseguran que cuando, a partir del próximo 1 de enero, comiencen a recibir las solicitudes de jóvenes inquilinos se limitarán a enviárselas al ministerio pero que no las tramitarán. Aseguran que toman esta decisión por la imposibilidad de cumplir los plazos marcados por el Gobierno. "Así, si el ministerio es más rápido que nosotros será capaz de pagarlas en tiempo y forma", dijo la consejera madrileña, Ana Isabel Mariño. Esta responsable también señaló que el plan aprobado por Chacón supone un "recorte" en las ayudas que ha afectado a 800.000 jóvenes, ya que la anterior ministra había diseñado un plan de apoyo al alquiler para los que tienen menos de 35 años. En el ministerio dicen estar asombrados por la "ignorancia o voluntad de engañar" de los que hablan de recorte de derechos. Ya que la nueva ayuda, señalan, no supone ninguna merma, sino la ampliación de beneficiarios. "Las ayudas existentes hasta ahora tenían un máximo de 240 euros, y la media de las que se estaban concediendo estaba en torno a los 100 o 150 euros. El nuevo plan no perjudica a nadie. Sorprende que sea justamente la Comunidad de Madrid, que no ha dado ni una sola de estas ayudas, la que ahora diga que estamos recortando derechos", señala el portavoz del departamento que dirige Chacón. "Es perfectamente posible poner en marcha las ayudas en el plazo previsto. Simplemente se trata de una cuestión de voluntad política", aseguran en el ministerio, donde confían en que las demás comunidades autónomas tramiten las ayudas desde enero próximo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Plan Especial Recoletos-Prado >  La Reforma del Eje >  Texto completo
Valor añadido > -Nueva propuesta del Plan Especial  > Nueva propuesta del Plan Especial
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA >-Madrid
Valor añadido > -Las obras de este proyecto, que será sometido a Evaluación de Impacto Ambiental, podrían comenzar a principios de 2009 > El nuevo Eje Prado-Recoletos reducirá el tráfico de vehículos diarios entre un 27 y un 37 por ciento, lo que supone la supresión de 35.000 automóviles al día, y no afectará a ninguno de los más de 2.000 árboles actualmente plantados en esta zona de Madrid. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó, junto a los arquitectos Álvaro Siza y Juan Miguel Hernández de León, el nuevo Plan Especial Recoletos-Prado que define las actuaciones a llevar a cabo en este espacio, cuyas obras podrían comenzar a principios de 2009 y concluir antes del fin de esta legislatura. Este proyecto contempla aumentar un 61 por ciento los espacios verdes y peatonales, pasando de los actuales 253.000 metros cuadrados a los 408.000. A parte de establecer que no se transplantará ni se talará ningún árbol, lo que permitirá cumplir "a rajatabla" el compromiso electoral de Gallardón, la actuación en el Eje Prado-Recoletos facilitará la plantación de 2.273 ejemplares, lo que supone incrementar la vegetación en todo el ámbito en un 49 por ciento. Estos árboles serán regados, por primera vez fuera de un parque, con agua regenerada. El proyecto reducirá el número de carriles para el tráfico privado, dejando dos por sentido, mientras que el transporte público en superficie seguirá contando con dos carriles exclusivos. Uno de ellos, el de sentido sur-norte, irá independiente de los demás en el paseo del Prado, entre la glorieta del Emperador Carlos V y la plaza de la Cibeles. Según Gallardón, en esta zona se utilizarán los primeros autobuses totalmente ecológicos de la Empresa Municipal de Transportes. Así, se situará en la zona más próxima al Jardín Botánico y el Museo del Prado. Por su parte, el resto de carriles, cuatro para el tráfico privado y uno para los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), los taxis y las motocicletas, se situarán, en este mismo tramo, en el lado del Museo Thyssen. Una vez superada la plaza de la Cibeles, los seis carriles discurrirán como hasta ahora. El Plan Especial Recoletos-Prado establece la recuperación del Salón del Prado peatonalizando los carriles más próximos al Jardín Botánico y al Museo del Prado, así como los carriles centrales entre Neptuno y Cibeles. También recoge el incremento de las aceras, la renovación del mobiliario urbano, la creación de diferentes plazas, como la que se construirá frente el Caixa Fórum, y la ampliación de bulevares mediante la sustitución del aparcamiento en superficie por subterráneo, modificando entradas y salidas de los actuales. Además, se crearán nuevas áreas de preferencia residencial, como en los Jerónimos, y se actuará en el túnel de Alfonso XII, que probablemente se transforme en una plataforma para autobuses con el objetivo de eliminar varias de las paradas ubicadas en el entorno de la Estación de Atocha. Esta posibilidad implicaría que el tráfico se desarrollaría completamente en superficie. Durante la presentación de este nuevo proyecto de reforma del Eje Prado-Recoletos, el alcalde, al que también acompañaban las delegadas de Medio Ambiente, Las Artes y Urbanismo y Vivienda, Ana Botella, Alicia Moreno y Pilar Martínez, respectivamente, aseguró que éste es, en esencia, el mismo que el anterior, pero mejor resuelto, ya que mantiene el mandato del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1997, que fijó la recuperación ambiental del eje y de sus señas originales, aumentando la presencia del peatón. Asimismo, respeta el resultado del concurso internacional de ideas de 2002 fallado por unanimidad y con el consenso de todos los partidos políticos con representación juvenil, que proponía recuperar el Salón del Prado y canalizar el tráfico por la antigua calle Trajineros y conserva el grueso de las propuestas del plan aprobado en 2005 y al que se presentaron más de 600 alegaciones. De estas alegaciones se han incorporado, según Gallardón, la "inmensa mayoría", como la continuidad del Instituto Isabel la Católica y la construcción de un carril bici. En este sentido, el regidor apuntó que se ha tomado en consideración las propuestas de la Administración General del Estado, de varias áreas de Gobierno del Ayuntamiento y del Gobierno regional, entre las que destacan las de las consejerías de Transportes e Infraestructuras, Educación y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. El primer edil también apuntó que el nuevo proyecto está mejor resuelto porque las políticas de movilidad e infraestructuras de la legislatura anterior han reducido el tráfico en el centro lo suficiente como para hacer viable una remodelación más ambiciosa. Entre estas medidas citó las áreas de preferencia residencial, la ampliación de los parquímetros, la nueva M-30 y las conexiones transversales como el túnel de O'Donnell, entre otras. Por otro lado, Ruiz-Gallardón se refirió a varios aspectos del Plan Especial Recoletos-Prado que, según apuntó, resolverán otras tantas dudas planteadas en algún momento del proceso. Así, habló del Museo Thyssen y de algunas de sus demandas, como que el arbolado no se vea afectado y que el número de carriles ante la pinacoteca no aumentase. En este sentido, el alcalde dijo que se han cumplido las reclamaciones de este museo, que obtendrá "ventajas adicionales" como la ampliación de las aceras, la conectividad peatonal a través de un nuevo paso y una fuerte reducción del tráfico ante sus puertas. Las afecciones a la circulación durante las obras son el segundo aspecto que plantea incertidumbres, pero Gallardón tranquilizó a los madrileños al apuntar que ampliar aceras e incrementar superficie peatonal es "más rápido, fácil y barato", así como "menos molesto" para el tráfico, que, por ejemplo, construir un túnel. Otro foco de críticas a la remodelación de los paseos del Prado y Recoletos es el posible colapso del centro de la ciudad. Ruiz-Gallardón aseguró que el Ayuntamiento va continuar con la línea de potenciar el transporte público, lo que ayudará a lograr el objetivo de que el medio ambiente se beneficie también de esta actuación. Así, se prevé que el número de vehículos descienda en un 30 por ciento. Además, Gallardón anunció que aunque jurídicamente igual no es necesario, el Gobierno municipal ha decidido presentar el proyecto a la Comunidad de Madrid para que sea sometido a una Evaluación de Impacto Ambiental. Una vez que éste finalice, se abrirá un nuevo proceso de información pública de dos meses. De forma paralela, el Ayuntamiento pondrá a disposición de los ciudadanos una web para que los madrileños conozcan la propuesta y presentará el Plan Especial a las 14 asociaciones de vecinos afectadas, así como a los grupos políticos y al resto de administraciones. Para el alcalde, esta nueva propuesta de remodelación del Eje Prado-Recoletos, que acoge un conjunto de museos que puede considerarse como la "gran" pinacoteca de Europa, es el "mayor" proyecto de revitalización del centro de Madrid que nunca se ha llevado a cabo y constituye "una apuesta "clara" para volver a construir la ciudad desde su mismo centro". "Hoy empiezan a descontarse los plazos para que este proyecto cambie la realidad", afirmó Ruiz-Gallardón.
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Madrid > Cinco Días y otros
Valor añadido > -Rayet compra un edificio a Iberdrola para hacer un hotel de lujo > El edificio se convertirá en el primer hotel de cinco estrellas de la capital vallisoletana, informó dijo Selenza en un comunicado. La actividad hotelera de Rayet surge como respuesta al proyecto de diversificación iniciado por la compañía en los últimos años. Situado en el centro de la ciudad, a unos 200 metros de la Plaza Mayor, el nuevo hotel dispone de 9.800 metros cuadrados de superficie construida sobre una parcela total de cerca de 3.200 metros cuadrados. El edificio, que data de 1906, ha acogido hasta ahora la sede central en la provincia de la compañía eléctrica. En la actualidad, la compañía desarrolla bajo la marca Selenza una cadena de hoteles de cuatro y cinco estrellas (en propiedad y en gestión).
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Madrid > Cinco Días y otros
Valor añadido > -El precio y la falta de oferta nos impide estar en Madrid. En general, se tarda mucho tiempo para encontrar una buena ubicación en el centro de las principales ciudades. Ya nos pasó con el hotel de Barcelona. Lo ideal sería tener cuatro o cinco hoteles en Madrid, Barcelona y Valencia. Encontrar un adecuado lugar a un precio asequible es muy difícil. Además, es complicado encontrar hoteles ya construidos que se puedan reformar para adaptarlo al modelo de Hilton, ya que nuestros hoteles precisan muchos espacios para reuniones. El Hilton de Toledo, un cinco estrellas gestionado por Gestión T3, es todo un ejemplo de lo que el grupo busca para sus próximos proyectos hoteleros.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo > Andalucía > Madrid > C. Valenciana > a propósito de la operación guateque >el País
Valor añadido > -Valencia, gobernado por el PP, cuenta desde hace un año con un sistema de "auditorías externas de calidad", la ISO 9.000. No es un cuerpo interno de vigilancia del trabajo de los 6.200 funcionarios, pero sí están sometidos a él algunos departamentos, como el de licencias. Funciona así: ocasionalmente, una empresa externa envía inspectores que revisan aleatoriamente expedientes y comprueban que se cumplen los baremos de calidad (como el tiempo máximo de un trámite). El Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el PSOE, carece de un cuerpo específico encargado de controlar la calidad del trabajo de los 5.500 empleados municipales y las 3.500 personas de empresas públicas del Ayuntamiento. Los 30 jefes de servicio del Consistorio hacen el control más directo. Cualquier decisión sobre adjudicación, contratación o compras en el Ayuntamiento de Sevilla se toma en comisiones en las que hay representación del gobierno y de la oposición. En Madrid, siete funcionarios para controlar a 26.000. No existe nada parecido a un sistema de inspección permanente o auditorías internas periódicas en el Ayuntamiento de Madrid, el más grande de España (como tampoco existe en otras grandes ciudades). Sólo siete personas integran la Inspección de Servicios y se encargan de controlar que sus 26.000 compañeros de plantilla hagan un trabajo ágil, eficaz y, sobre todo, limpio.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda protegida > Madrid > el País y locales
Valor añadido > -El mayor constructor de Arganda del Rey, JSP, está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción número 3 de Arganda del Rey por el supuesto cobro de dinero negro en la venta de decenas de viviendas protegidas en la localidad. Junto a JSP han sido imputados por los delitos de estafa y fraude fiscal otras personas. El juez también investiga un posible delito de coacciones al que Trillo Ramírez habría incurrido al presionar a una denunciante para que retirara una denuncia presentada contra la trama. Los imputados, que también están siendo investigados por el Ministerio de Hacienda por presuntas irregularidades fiscales, exigían a los compradores una cantidad de entre 40.000 y 69.000 euros en dinero B o negro. El caso se refiere a dos promociones con un total de 136 viviendas situadas en la confluencia de la avenida de la Tolerancia y la calle de la Comprensión, en las zonas de nuevo desarrollo del municipio. Las casas fueron vendidas a lo largo de 2005 y hasta el momento se desconoce cuántas habrían sido vendidas con el sobreprecio ilegal.
FLASH >
 

NOTICIA > -Madrid > operación guateque > Editorial el País
Valor añadido > -La intervención judicial llega después de largos años de indicios desatendidos acerca de la arbitrariedad con la que actuaba el Ayuntamiento. Según han descubierto ahora las investigaciones de la policía, el inextricable laberinto de la burocracia municipal era, en realidad, la pantalla detrás de la que se escondía la extorsión a quienes deseasen habilitar locales para determinado tipo de negocios. Sorprende la ineficacia de los controles legales y administrativos existentes en un Ayuntamiento como el de Madrid, cuya gestión afecta a una de las economías más importantes del país y a un volumen de ciudadanos mayor que el de algunas comunidades autónomas. La inercia suele ser el peor enemigo de los organismos encargados de velar por la legalidad y la transparencia de las actuaciones públicas, puesto que convierte en rutina burocrática lo que debería ser un mecanismo para verificar de forma permanente la estricta correspondencia entre la realidad y su reflejo administrativo. En el fraude desmontado por la Operación Guateque resultaría difícil hablar de inercia, puesto que, además de no existir o no funcionar los controles, tampoco se tramitaron las denuncias de los pocos ciudadanos que se atrevieron a plantar cara al chantaje. Funcionarios sobre los que había recaído algún género de sospechas fueron mantenidos en sus puestos, e incluso promocionados.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > oficinas
Valor añadido > -El precio del alquiler y la venta de oficinas en Madrid podría llegar a alcanzar de aquí a final de año niveles nunca antes registrados en el mercado madrileño, con una tendencia progresiva al alza, aunque más moderada que en los últimos meses. El informe del Mercado de Oficinas en Madrid relativo al tercer trimestre del año, elaborado por la consultora Knight Frank, confirma una tendencia al alza de los precios de los arrendamientos, con un incremento de los valores máximos del 20,3%, hasta los 40 euros mensuales por metro cuadrado en el citado periodo. El mercado de oficinas de Madrid está atravesando uno de sus mejores momentos, con cerca de 190.000 metros cuadrados absorbidos (tanto en venta como en alquiler), "que no dejan duda de la buena marcha del sector", dice el estudio. Las previsiones del informe para el cierre de 2007 apuntan hacia una continuación del fuerte ritmo de demanda, con una contratación que llegará a situarse en los 900.000 metros cuadrados en más de 800 operaciones, lo que supondrá un nuevo récord en el mercado madrileño, mientras que la oferta no crecerá significativamente. No obstante, no es posible que se repitan estas cifras en el año 2008, ya que se prevé una contención en el ritmo de crecimiento, fruto de una mayor cautela por parte de los agentes económicos ante las elecciones generales así como por la crisis del mercado hipotecario estadounidense o el alza del precio del crudo. El informe espera un "espléndido resultado" a finales de 2007, ya que las compras en patrimonio van a proseguir, incentivadas por la elevada liquidez de los activos en rentabilidad.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo y prensa local Madrid Sur
Valor añadido > -Los empresarios podrán pujar en 2008 por suelo del futuro parque tecnológico de Parla > El consistorio tiene la intención de ralizar, a principios de 2008, un nuevo concurso ofreciendo suelo en los terrenos del que será el mayor parque tecnológico de España  La salida a concurso público de los terrenos del futuro parque industrial y tecnológico PAU 5, situado en la localidad de Parla, a lo largo del primer trimestre del año próximo, supone una interesante oferta de suelo terciario y logístico, en un enclave situado a menos de 30 kilómetros del centro de Madrid. Con una superficie de 48.000 metros cuadrados, será el segundo concurso que realice el Ayuntamiento de Parla, donde saldrán a la venta, según fuentes municipales, 19 parcelas de superficie y de usos variables. El Plan de Actuación Industrial PAU 5 será en poco tiempo el mayor parque industrial y tecnológico de España, y uno de los más importantes de toda Europa. Con una superficie total de casi seis millones de metros cuadrados, con más de dos millones y medio edificables, supone un fuerte impulso para el municipio madrileño y una interesante parcela de suelo terciario y logístico. La revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en el ámbito del Suelo Urbanizable No Programado, llevada a cabo en marzo de 1999, supuso el inicio del proyecto que actualmente se encuentra ya en pleno desarrollo, tras la ratificación definitiva de la Comisión de Urbanismo de Madrid el 29 de noviembre de 2005. «El PAU 5 es un proyecto que atraerá importantes inversiones públicas y privadas. Será el motor que impulse un nuevo progreso para nuestra ciudad». Con estas palabras definía el futuro parque tecnológico José María Fraile, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Parla. Con una presencia del 25%, el Consistorio madrileño ha optado por la adjudicación a través de concurso público de estos terrenos. El PAU 5 ocupa 571,94 hectáreas de extensión total, repartidas en dos zonas: una principal, llamada sector 5, y los sistemas generales, de 444 hectáreas y 127 hectáreas respectivamente. Los denominados sistemas generales estarán destinados a zonas verdes y equipamiento universitario, tanto docente como deportivo, mientras que el resto tendrá una importante parcela para edificar. El sector 5 se encuentra dividido en dos unidades de ejecución. Una de las dos parcelas es de titularidad pública perteneciente al Ayuntamiento de Parla. La otra unidad corresponde a la denominada Junta de Compensación, un conglomerado de pequeños propietarios, con una participación minoritaria del Ayuntamiento. «Es una entidad urbanística colaboradora formada por propietarios del PAU 5, dueños del más del más del 60% de los terrenos», explica Pilar Díaz, gerente del PAU 5 y de Promociones Valdepelayo, empresa contratada por los propietarios que conforman la Junta. Aprobada por el Consistorio en el 2004, está constituida por 300 propietarios, con 700 fincas iniciales. Debido al importante porcentaje de suelo que posee la Junta de Compensación, son varias empresas las que están a la espera de la finalización del proceso de reparcelación que está llevando a cabo la gestora contratada por los pequeños y medianos propietarios, para pujar por sus terrenos. En función del porcentaje de propiedad y a partir de mediciones 'ad hoc', con certificaciones realizadas por tasadores externos, las cifras resultantes han otorgado una serie de derechos urbanísticos y obligaciones para estos propietarios, como la asunción de los costes de urbanización, así como los derivados de la adjudicación de su 15% correspondiente al Ayuntamiento de Parla. Situado en un enclave con amplias posibilidades de desarrollo, en el complejo se destinarán 1.034.351 metros cuadrados a industrial, 309.998 metros cuadrados a comercial y 963.925 m2 a terciario. Los 5.790.386 m2 disponibles son un apetecible manjar para los empresarios que optan a un suelo con un precio base de 271 euros por metro cuadrado. En el primer concurso, y último hasta la fecha, fueron adjudicadas nueve parcelas, dos de las cuales acogerán naves nido, que a su vez se dividirán en parcelas menores. La adjudicación del suelo se rigió por criterios sociales. «Valoramos el mejor proyecto, el fomento del empleo, la I+D, que la edificación sea energéticamente sostenible...», señala Fraile.
 FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Operación Guateque > el País y ser
Valor añadido > -El juez Santiago Torres, que investiga desde hace meses una trama de corrupción instalada en el Ayuntamiento de Madrid que cobraba comisiones ilegales a cambio de acelerar licencias, ha solicitado al Gobierno municipal que preside Alberto Ruiz-Gallardón los expedientes correspondientes a tres empresas propiedad del funcionario Victoriano Ceballos, según fuentes de la investigación. Este trabajador municipal era Jefe de División de Impacto y Análisis Ambiental en la concejalía de Medio Ambiente de Madrid. Desde ese puesto, agilizaba licencias a cabio de dinero que cobraba de intermediarios que, a su vez, se lo pedían a empresarios que tenían alguna autorización del Ayuntamiento pendiente de resolución. El funcionario, ahora en la cárcel, tenía tres empresas Jardín, S. L., Madritum, S. L. y Fragoce, S. R. L, vinculadas a los negocios inmobiliarios. El Ayuntamiento de Madrid va a remitir al juzgado que investiga el caso todo el historial administrativo municipal de las tres sociedades vinculadas a Ceballos. Este funcionario fue colocado a dedo en 1984 por el PSOE en el Ayuntamiento y, posteriormente, tras conseguir plaza de funcionario, fue ascendido cuatro niveles en sólo cuatro meses cuando su cuñado, un ex concejal socialista, era responsable de Personal.Ceballos tuvo un incidente con la Justicia por el que llegó a ser investigado en un caso de supuesto cohecho y apartado de su puesto por el Gobierno municipal de José María Álvarez del Manzano (PP). El fiscal, ante la falta de documentación que acreditara las denuncias contra Ceballos, acabó proponiendo y consiguiendo el archivo del caso y el funcionario fue restituido en su puesto.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Operación Guateque > el País y ser
Valor añadido > -La Guardia Civil lo define así: "Desde hace algunos años, muchos años, la trama de corrupción viene campando a sus anchas y con toda la impunidad de que es capaz entre los distintos escalones funcionariales del Ayuntamiento de Madrid, arrastrando en su indiscutible ánimo de enriquecerse a personas que a lo único que aspiran es a aperturar sus negocios y trabajar en paz, aunque para hacerlo se vean en la obligación de someterse a una sangría dineraria y a contemplar estoicamente cómo su patrimonio es saqueado sin compasión por funcionarios ávidos de percibir rápidas y sabrosas mordidas". Ninguno de los Gobiernos municipales que ha tenido el Ayuntamiento de Madrid -el PP manda desde 1989- puede mirar hacia otro lado ante la trama de corrupción destapada con la Operación Guateque, donde han participado funcionarios cualificados. El análisis del equipo investigador de la Guardia Civil profundiza en la mayor trama de corrupción descubierta en la capital: "Si la investigación continuara durante muchos meses más, es obvio que saldrían a relucir otros nombres y otras caras de funcionarios e industriales y profesionales de los ramos de la ingeniería y de la arquitectura implicados en esta presunta trama de corrupción". El juez Santiago Torres, que investiga el caso desde hace meses, destaca en uno de sus escritos tanto "la gravedad de los hechos que se imputan como la alarma social que normalmente provocan en la ciudadanía, al suponer una quiebra de la confianza ciudadana depositada en quienes democráticamente han de gestionar intereses públicos".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - venta “llave en mano” de 84 viviendas y 100 plazas de aparcamiento al fondo inmobiliario gestionado por Caixa Catalunya Gestió, en una torre de 24 plantas que se ubicará en el ámbito urbanístico denominado Isla de Chamartín, al norte de la ciudad de Madrid. El volumen de la inversión para la construcción del edificio supera los 70 millones de euros y se estima que será terminado en el año 2010. La parcela en la que se ubica dicha promoción fue adjudicada a Gestesa mediante concurso público organizado por el Ayuntamiento de Madrid en noviembre de 2006. El inmueble se gestionará, en su práctica totalidad, bajo régimen de arrendamiento. Las viviendas más exclusivas, localizadas en las plantas superiores, se pondrán a la venta a finales del presente año.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid
Valor añadido > -Gestesa ha vendido a un fondo inmobiliario de Caixa Catalunya en la modalidad de 'llave en mano' un total de 84 viviendas y 100 plazas de aparcamiento, informó hoy Irea, consultora inmobiliaria asesora de la operación sin facilitar su importe. Los activos vendidos forman parte de una torre de 24 plantas que se ubicará en el ámbito urbanístico denominado 'Isla de Chamartín', al Norte de Madrid. La construcción de este edificio supondrá una inversión de 70 millones de euros y se estima que será terminado en el año 2010. Gestesa se adjudicó la parcela en la que se ubica dicha promoción mediante concurso público organizado por el Ayuntamiento de Madrid en noviembre de 2006. El inmueble se gestionará, en su práctica totalidad, bajo régimen de arrendamiento, si bien las viviendas más exclusivas, localizadas en las plantas superiores, se pondrán a la venta a finales del presente año. Con la operación, Caixa Catalunya Propietat, el fondo de inversión inmobiliaria de Caixa Catalunya, incrementará su patrimonio inmobiliario en arrendamiento en un ámbito de "indudable interés", que encaja en su estrategia de dirigir su interés hacia promociones ubicadas en enclaves de expansión y gran potencial de desarrollo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > operación Guateque > el País y SER
Valor añadido > -El PP recuerda a los socialistas que Ceballos llegó al Ayuntamiento, concretamente a la Junta de Moratalaz, de su mano. En 1984, cuatro años después de entrar, se convirtió en funcionario (de nivel 16) tras un concurso de oposición. Ese mismo año ascendió, por libre designación, al puesto de jefe de división (nivel 20). Cuatro categorías de golpe, y a dedo. Su cuñado, máximo responsable de Personal en aquella época, firmó su nuevo contrato. En 1989, Ceballos fue destinado a la jefatura de sección de Industria en la Junta de Moratalaz, una de las oficinas del distrito con más peso en la concesión de licencias, según los datos facilitados ayer por el Ayuntamiento. La operación ha supuesto una nueva gresca política en el Ayuntamiento de Madrid. Si la semana pasada era el PSOE el que insistía en que el alcalde madrileño, Alberto Ruiz Gallardón, debía asumir responsabilidades, ayer fue el PP el que replicó, con el funcionario Victorino Ceballos como arma arrojadiza. El PSOE acusó al PP de haber permitido que Ceballos siguiera en su cargo pese a haber sido investigado por delitos similares en 1996. El PP contestó que Ceballos llegó al Ayuntamiento en 1980 de la mano de su cuñado, el entonces edil socialista de Personal, Saturnino Zapata, que por libre designación terminó nombrándolo Jefe de División. En septiembre de 1996, el Ayuntamiento, ya dirigido por el popular José María Álvarez del Manzano, le abrió un expediente por la desaparición de documentación en la Junta de Moratalaz-Vicálvaro. Durante la tramitación de dicho expediente se incorporó otra denuncia por falsedad en licencias de actividad presentada por dos particulares que llegaron a acusar a Ceballos de haber ido hasta su domicilio para entregarles las licencias. Según explicó el concejal de Economía, Miguel Ángel Villanueva, el departamento de Personal decidió remitir la denuncia al fiscal, por lo que el Ayuntamiento paralizó el expediente administrativo a la espera de la resolución judicial. Ceballos fue suspendido temporalmente. La causa fue archivada en 2001 porque no se incorporaron a la denuncia los documentos supuestamente falsos que tramitó Ceballos. O sea, las licencias. El Ayuntamiento recurrió el sobreseimiento de la causa, pero se desestimó. Ceballos volvió a su puesto de trabajo.
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública > Madrid > Expansión y Negocios
Valor añadido > - Muchos dudaban de la capacidad de los gestores de la Comunidad para mantener este tono inversor los próximos cuatro años, sobre todo por las cada vez mayores restricciones presupuestarias.  El Gobierno de Esperanza Aguirre ha disipado de un plumazo todas la dudas. En menos de un mes ha trazado una agenda inversora que ha puesto los dientes largos a los principales grupos de construcción españoles y ha destapado envidias en otras administraciones regionales.  Un nuevo plan de carreteras, con el túnel bajo el Monte de El Pardo como bandera, dos nuevos aeropuertos, una ampliación, más prudente, de la red de Metro y un innovador sistema de transporte conocido como Metrobús. Por si fuera poco, el Ejecutivo regional ha decidido asumir nuevamente competencias de la Administración central para poner en marcha un ambicioso plan de cercanías ferroviarias, valorado en casi 4.400 millones de euros.  El objetivo: tapar la falta de recursos a la que, en su opinión, han estado sometidos desde la llegada del PSOE al poder. Alguien podría interpretar este movimiento como un nuevo farol electoral de la Comunidad de Madrid para enconar aún más la relación con el Gobierno socialista, pero los hechos demuestran lo contrario. Aguirre ya dio en octubre un paso al frente al adjudicar a OHL una de las diez actuaciones que recoge el plan de cercanías. La apuesta es firme pero requerirá una participación muy activa de la iniciativa privada. Será el momento para que las empresas demuestren la capacidad para gestionar grandes infraestructuras de transporte que hasta ahora comandaban las públicas Renfe y Aena.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > operación Guateque > el País, SER y otros
Valor añadido > -Uno de los supuestos cabecillas, Victoriano C. F., tenía antecedentes sospechosos por actuaciones parecidas a las que le han llevado en la cárcel. El funcionario es cuñado de un ex concejal socialista y, hace más de 15 años, fue expedientado por supuesto cohecho. Fuentes socialistas aseguraron ayer que el ex concejal no se hablaba con su cuñado y que el expediente que se abrió al funcionario por cohecho fue archivado al quedar absuelto por un juez que investigó la denuncia de un particular. Uno de los cinco funcionarios acabó en prisión al no poder reunir los 3.000 euros de fianza que le impusieron para eludir la cárcel. El juez Francisco Javier Teijeiro, de guardia durante el fin de semana en Plaza de Castilla, fue el encargado de tomar declaración a los detenidos y decidir sobre su situación. El juez Santiago Torres, que investiga el caso, decidió ordenar las detenciones al hallar indicios de los presuntos delitos de prevaricación, cohecho y tráfico de influencias relativos a la gestión de expedientes de tramitación de licencias.... Uno de los supuestos cabecillas de la trama de corrupción en el Ayuntamiento de Madrid fue apartado de su puesto hace más de 15 años a raíz de la denuncia de un particular por cohecho que acabó dirimiendo un juez. El funcionario, Victoriano Ceballos Fernández, cuñado de un ex concejal socialista, resultó absuelto entonces por falta de pruebas y el primer Gobierno de José María Álvarez del Manzano (1991-1995) le restituyó en su puesto. Ahora, el juez ha decretado para él prisión en relación con la trama de cobro ilegal de comisiones desarticulada en el Ayuntamiento de la capital. A pesar de su sospechoso historial, Victoriano Ceballos Fernández alcanzó la jefatura de la división de impacto y análisis ambiental, en la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid. Se trata de la concejalía donde se encontraba el núcleo duro de la presunta trama de corrupción municipal en la entrega de licencias de bares y locales comerciales ahora investigada. De las 17 personas detenidas -un empresario y 16 funcionarios municipales de las gerencias de Urbanismo, Medio Ambiente y Vivienda, así como de las juntas de distrito de Centro, Chamberí y San Blas- sólo seis acudieron a declarar el sábado a partir de las nueve de la mañana a los juzgados de instrucción de Madrid, en la Plaza de Castilla. Cinco de esos imputados fueron enviados a prisión cerca de las cinco de la madrugada del domingo por el juez de guardia Francisco Javier Teijeiro. A uno de ellos se le impuso una fianza de 3.000 euros para quedar en libertad. El sexto quedó libre.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > operación guateque > ABC y otros
Valor añadido > -Desde «Manos Limpias» se entiende que «existe una responsabilidad política» en esta trama y apunta al mismísimo Ayuntamiento de Madrid porque, «el Código Penal, en su artículo 11, establece la comisión por omisión, es decir, no adoptar las medidas necesarias para evitar un delito que, además, se había avisado tanto al alcalde como a los responsables políticos de Medio Ambiente», asegura Bernad.
FLASH >

NOTICIA > -Urbanismo > delito urbanístico > el País y Ser
Valor añadido > -Seis meses han bastado para que las nuevas unidades de la Guardia Civil especializadas en la investigación de delitos urbanísticos hayan visto la dimensión del problema. Ochenta operaciones abiertas, 26 ya cerradas, 57 detenidos y 126 imputados por delitos que van desde el cohecho a la revelación de secretos, pasando por otros relacionados con la ordenación del territorio o la malversación de caudales públicos, siempre en relación con la delincuencia urbanística. Andalucía es, de momento, la comunidad autónoma donde más han tenido que emplearse los agentes del instituto armado, seguida de Baleares y Madrid.  Las llamadas Unidades de Delitos Urbanísticos empezaron a trabajar en marzo pasado. Su creación fue anunciada por el hoy director general de la policía y la Guardia Civil, Joan Mesquida, cuando dirigía exclusivamente el instituto armado. El principal objetivo que se buscaba con la creación de estas unidades era establecer un sistema de prevención de infracciones urbanísticas, mediante un programa de inspecciones, que permitirá detectar y perseguir los delitos en este ámbito, así como la investigación de tramas societarias y de corrupción. Estas unidades fueron creadas con un total de 200 agentes especializados, distribuidos en las 54 comandancias, el Seprona y la Unidad Central Operativa. Y trabajo no les ha faltado. El tipo de delito más abundante detectado por ahora es el de cohecho, es decir, el de funcionarios públicos que cobraban por hacer favores o de empresarios que pagaban para agilizar los trámites.Sólo en la Comunidad madrileña hay abiertas seis operaciones por delitos de este tipo. La Guardia Civil mantiene abiertas 10 investigaciones en Madrid, por las que han sido detenidas 16 personas e imputadas otras dos (una por cohecho y otra por estafa). Donde aparentemente han sido más efectivos estos equipos es en Andalucía, con Jaén y Cádiz a la cabeza en cuanto a número de detenidos o imputados. Los agentes de Jaén mantienen bajo investigación cuatro operaciones, tras cerrar otras tantas. Como consecuencia de las mismas hay 70 personas imputadas por delitos relacionados con la ordenación del territorio.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > operación guateque
Valor añadido > -El Grupo Municipal Socialista solicitará la realización de una auditoría interna en el Ayuntamiento de Madrid durante la celebración del pleno extraordinario monográfico sobre la operación 'Guateque', cuya petición de convocatoria se presentó hoy en el Registro Municipal.  El objetivo es descubrir "qué conductos tanto en la concejalía de Medio Ambiente como en la de Urbanismo, han fallado", explicó el portavoz municipal, David Lucas, en una rueda de prensa en el edificio de grupos de la Calle Mayor.  "La solución en este caso de corrupción no es externalizar el servicio de concesiones de licencias sino verificar qué ha fallado en el Ayuntamiento y subsanarlo", subrayó el edil.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > operación guateque
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado esta mañana su decisión de personarse en las actuaciones judiciales de la denominada Operación Guateque en calidad de perjudicado y constituirse, "en su caso", en acusación particular. Mientras tanto, continúan las investigaciones. La Guardia Civil ha practicado un nuevo arresto en la trama de corrupción en el consistorio madrileño, según han informado fuentes de la investigación. Se trata de un empresario, sospechoso de cohecho, es decir, de haber pagado comisiones. Además, el juez ha imputado a cinco personas más.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > operación guateque
Valor añadido > -Según Ruiz-Gallardón, "es evidente que deberíamos buscar un sistema más rápido para la concesión de licencias y la externalización podría ser positiva".Esta agilización, según el alcalde, "evitaría un peso burocrático que puede exceder la respuesta administrativa". Para llevarlo a cabo, requeriría de una serie de medidas legales complementarias que dependen de otras administraciones.  Una vez solventadas estas disquisiciones burocráticas, la modificación permitiría que empresas privadas certificasen los requisitos de las empresas solicitantes. Sin embargo, el alcalde arguyó que "las certificaciones deben cumplir una serie de parámetros de seguridad, de urbanismo y de patrimonio que no se pueden obviar y que llevan un tiempo para su estudio".  A este respecto, matizó que esta externalización no evitaría "ulteriores inspecciones y estudios del Ayuntamiento".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > operación guateque
Valor añadido > -El Colectivo de Funcionarios Públicos 'Manos Limpias' afirmó hoy que la incautación de documentos realizada ayer en la Delegación de Urbanismo, dentro de la desarticulación de la presunta trama de corrupción en el Ayuntamiento de Madrid, están relacionads "con la operación Malaya, a través de Monserrat Corulla y Pablo Valle".   El presidente del sindicato funcionarial, Miguel Bernad, aseguró a Europa Press haber denunciado los hechos delictivos que se investigan hace medio año, "sin que se hubieran tomado las medidas oportunas al respecto".  "Lo denunciamos ante el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, las anteriores concejales de Medio Ambiente y Urbanismo, Paz González y Pilar Martínez, respectivamente, que no nos hicieron caso; y ante el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Félix Boix, que nos remitió ante un juzgado de instrucción", agregó.  Bernad señaló que la presunta trama afecta a más nueve Juntas de Distrito más que las registradas ayer, entre ellas apuntó a Tetuán, Arganzuela, Hortaleza, Moncloa y Chamartín, y a tres funcionarios de medio por cada Junta "sin contar con los despachos externos".  Asimismo, denunció que la supuesta trama afecta no sólo a licencias de apertura y obras de establecimientos, "sino que tiene más ramificaciones en cambio de usos de edificios y recalificaciones urbanísticas".  El presidente de 'Manos Limpias' reveló que la última actuación delictiva de la operación se centra en el expediente de la antigua discoteca Alcalá 20, que reabrió sus puertas hace días a pesar de no contar con la autorización municipal. "Hay una tremenda presión política para permitirla reapertura de la discoteca, así como tremendas cesiones de licencias en locales como Joy Eslava y Pachá", explicó.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > operación guateque > el País y locales
Valor añadido > -Preguntado el alcalde por la incapacidad de los controles internos del Ayuntamiento para detectar la corrupción en su interior, Gallardón respondió que "es muy difícil controlarlo porque no es una decisión irregular, sino una dosificación de los tiempos". De los 16 funcionarios detenidos, cinco ocupaban cargos de responsabilidad en el área de Medio Ambiente: J. F. C., V. C. F., E. I. M., M. E. O. R. y M. A. D. L. El primero de ellos, según fuentes municipales, fue colaborador de la presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, cuando ésta ocupó la Concejalía de Medio Ambiente entre 1991 y 1996. Según la investigación, el segundo foco de corrupción de la red estaba localizado en la Gerencia de Urbanismo, en la que trabajan F. R. T., A. L. R., O. A. F. y J. R. O. El primero de ellos posee una empresa de promoción de viviendas en Villaviciosa de Odón. La red también estaba presente en las juntas municipales de distrito, especialmente en Centro. Allí ejercen sus funciones los detenidos F. Z. M. de B., M. M. F., A. M. C. y M. Á. H. En el vecino distrito de Chamberí trabajaban los funcionarios también detenidos M. G. B. y J. A. M., y en el de San Blas lo hace S. L. M. Según dijo el vicealcalde, Manuel Cobo, todos estos empleados públicos "llevan muchos años en sus funciones" y en ningún caso tienen relación con cargos políticos. El alcance de la red se completaba con un reducido grupo de cinco empresas que, supuestamente, colaboraban con los detenidos y a las que éstos remitían a los empresarios que deseaban abrir bares y locales comerciales. Una de estas empresas es un estudio de arquitectos situado cerca de la Junta de Centro. Su propietario es S. C. M. En el segundo caso se trata de un despacho de ingeniería ubicado en Chamberí. Las otras tres compañías supuestamente relacionadas con la trama se dedican a obras y trabajos de albañilería. Están ubicadas en Carabanchel, Arganzuela y Salamanca.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > operación guateque > opinión E. Erkáizer > el País
Valor añadido > -¿Se puede institucionalizar una red organizada de mordidas en el Ayuntamiento de Madrid durante largos años sin que los responsables políticos tuvieran la sombra de una duda? La investigación policial y judicial acaba de aflorar un sistema organizado sobre el cual las autoridades municipales aseguran no tener ni pajolera idea. ¿Se puede montar un cobro institucionalizado de comisiones en el que han participado al menos 16 funcionarios, compinchados con abogados y arquitectos, como si fuera una red clandestina que operaba dentro del Ayuntamiento?
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > Plan de carreteras > el País y locales
Valor añadido > -El proyecto del Gobierno de la Comunidad de Madrid se extenderá sobre 334 kilómetros de vías de la región y la justificación que alegó el Ejecutivo regional es que en los últimos cinco años la red principal ha sufrido un aumento del 10% en la densidad de tráfico. Este plan tiene cinco ejes de actuación, según explicó el consejero de Transportes, Manuel Lamela, que incluyen la construcción de siete nuevas carreteras (76,5 kilómetros nuevos), la duplicación o ampliación de 178 kilómetros en 17 carreteras, eliminar 11 travesías (39,5 kilómetros), suprimir 14 rotondas y acondicionar cuatro carreteras que ya existen (14 kilómetros). Las nuevas carreteras más importantes son la M-65, que es como la Comunidad de Madrid denominará a la radial que discurrirá paralela a la A-6, autovía de A Coruña, y que será de peaje. También tendrán que pagar los usuarios del túnel bajo el monte de El Pardo que el Gobierno regional construirá para cerrar la M-50. Tendrá la denominación de M-61 y unirá la A-1 (autovía de Burgos) con la A-6. Lamela precisó que la longitud de esta obra (24 ó 33 kilómetros) dependerá del acuerdo que finalmente se cierre sobre el trazado con el Ministerio de Fomento, que es el titular de esta carretera.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo > Madrid > operación guateque
Valor añadido > -El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, no ve responsabilidad política alguna detrás de la actuación supuestamente delictiva de los funcionarios detenidos acusados de cobrar por agilizar licencias municipales pero admitirá la creación de una comisión de investigación sobre el caso. >El PSOE pedirá la creación de una comisión de investigación para depurar las posibles esponsabilidades políticas de manera paralela a la investigación judicial que se está llevando a cabo sobre la supuesta trama de corrupción en el Ayuntamiento de Madrid, así como la celebración de un pleno extraordinario monográfico tanto en el Consistorio como en las juntas de distrito supuestamente implicadas en la trama del llamado caso "Guateque". En una rueda de prensa en la sede socialista en la calle Ferraz, el portavoz municipal en el Consistorio de la capital, David Lucas, y el secretario de Política Municipal y Libertades Públicas del PSOE, Álvaro Cuesta, anunciaron las diferentes medidas que el Grupo Municipal impulsará. Lucas justificó que, "aunque hay que respetar y esperar a las investigaciones policiales y de la Justicia, no hay que esperar para tomar medidas de higiene y de transparencia en el Ayuntamiento", la primera de las cuales será la presentación mañana en el Registro municipal de "una solicitud de Pleno extraordinario monográfico para que comparezcan la delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, y la de Medio Ambiente, Ana Botella," en el Consistorio de la capital, así como la celebración de plenos similares en las tres juntas de distrito implicadas hasta el momento (Centro, San Blas y Chamberí) para que comparezcan los concejales responsables y los cargos de confianza y "expliquen qué ha estado pasando allí".  El PSOE también pedirá la creación de una "comisión de investigación que analice la trama al margen de la investigación judicial, y que ponga a disposición de la oposición y de todos los ciudadanos los expedientes de Urbanismo y de Medio Ambiente desde 2003 hasta hoy". . "Queremos conocer con detalle lo que ha pasado. Además, esta investigación será paralela y estará compatibilizada con la investigación por la adjudicación del contrato de los superchirimbolos, porque parece que la concesión de esta licencia también está relacionada", puntualizó el edil.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo > Madrid > operación guateque > -el Mundo y Libertad Digital
Valor añadido > -Según publica El Mundo, el funcionario de alto rango de la Concejalía de Medio Ambiente, Joaquín Fernández Castro, era uno de los principales cabecillas en la trama de corrupción que afecta al consistorio de Alberto Ruiz-Gallardón. Concretamente, trabajaba en el departamento de Disciplina Ambiental pero la anterior concejala del área le apartó de sus funciones. Fernández se suma a los 20 implicados en la trama, que ha quedado traducida en 187 expedientes tramitados bajo sospecha. La "mafia de las licencias" no afecta únicamente a funcionarios de bajo perfil. Según apunta El Mundo, entre los detenidos se encuentra JFC, clave en el área de Medio Ambiente y que ya provocó el recelo de la anterior concejala, Paz González. Concretamente, dio orden de que no tocara ni un sólo expediente porque "tenían sospechas sobre sus tramitaciones". Sin embargo, nadie le acusó porque "no había pruebas". JFC es el vértice de un espectacular conglomerado de cifras. En total, se han detenido a 20 funcionarios tras cinco meses de investigación y cuatro horas de registro en las instalaciones municipales. Han sido 187 los expedientes tramitados por las Fuerzas de Seguridad, que ya han averiguado que cobraban hasta 20.000 euros por una licencia.  De la "Operación Guateque" también se ha desprendido que las escuchas telefónicas fueron clave para estrechar el cerco a los estafadores, que llegaron a crear una red de extorsión organizada.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo > Madrid > operación guateque >editorial de el País
Valor añadido > -Que había que pagar para que la tramitación no se empantanara era un rumor desde hace años, según fuentes del propio Ayuntamiento que alegan carecer de pruebas. Además de rumores había al menos un antecedente muy revelador. En agosto de 2006 fue detenido un inspector del Departamento de Medio Ambiente al que el propietario de una discoteca grabó cuando le solicitaba una cantidad a cambio de informar favorablemente sobre unas obras de ampliación del local. Que el hecho ocurriera en presencia del aparejador que trabajaba para el propietario indica la sensación de impunidad con que actuaba el funcionario extorsionador. El asunto también reveló una cierta complejidad en el modus operandi que apuntaba a la existencia de una trama. Con ese antecedente, habría sido lógico que el propio Ayuntamiento realizara una investigación interna. El vicealcalde Manuel Cobo declaró ayer que el asunto afecta a una minoría de los casi 25.000 empleados del Ayuntamiento, pero no a concejales ni cargos de confianza. Sin embargo, entre las responsabilidades de los ediles está vigilar para que el personal a sus órdenes no cometa delitos. Está bien que, tras la denuncia de un particular, antes del verano, el Consistorio haya colaborado con la investigación policial; pero mejor habría sido que el propio Ayuntamiento, tirando del hilo descubierto hace 15 meses, hubiera limpiado la Casa de la Villa de funcionarios desleales y corruptos.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo > Madrid >  > operación guateque > el País y otros
Valor añadido > -El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha contradicho la versión municipal de los hechos al asegurar que la operación "afecta a una serie de funcionarios y gente que no lo son". El ministro no ha concretado de quién se trata, pero EL PAÍS ha podido saber que son abogados y arquitectos. El ministro ha explicado, en los pasillos del Congreso, que esta operación "sigue abierta" y tardará horas en cerrarse. Rubalcaba ha especificado que esta operación se debe a una trama de corrupción urbanística, consistente "básicamente en cohechos y cobro de comisiones ilegales". La operación afecta a la delegación de Urbanismo y Medio Ambiente y a tres juntas de distrito.- Arrestados al menos tres funcionarios con mucha antigüedad que supuestamente cobraban comisiones a cambio de retrasar la tramitación de expedientes Registros policiales en Urbanismo y Medio Ambiente de Madrid por cobro de comisiones por parte de funcionarios Agentes de la Guardia Civil están registrando las sedes de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid por una presunta trama de corrupción de funcionarios. También se están produciendo registros en varias juntas de distrito.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > el País y otros
Valor añadido > -El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publica hoy la convocatoria del concurso internacional de ideas para la futura M-65, vía radial que la Comunidad de Madrid pretende construir para aliviar los problemas de tráfico de la A-6. Los pliegos abren un plazo de dos meses para que los aspirantes puedan presentar sus proyectos. El objetivo del concurso es, según la Comunidad, obtener el mejor trazado y las soluciones técnicas y medioambientales más adecuadas. El certamen contará con tres fases en las que los finalistas serán elegidos mediante un jurado de expertos, formado por nueve miembros. Entre ellos estarán el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; su homólogo del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; los directores generales de Evaluación Ambiental y Medio Natural de la Comunidad de Madrid; y expertos en la construcción de carreteras e infraestructuras en general del Ejecutivo autonómico. Este grupo designará, tras concluir el plazo inicial de dos meses, a seis finalistas de la primera fase del concurso, que deberán desarrollar sus ideas en un estudio mucho más complejo. El jurado seleccionará al ganador de esta segunda fase, que deberá redactar el estudio definitivo en seis meses.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Atisreal comunicó que subastará 92 inmuebles, en su mayoría viviendas, propiedad de Metrovacesa, situados en el distrito de Chamberí (en el centro de Madrid). La subasta será presencial y se celebrará el próximo 26 noviembre en el Hotel Meliá Castilla de Madrid. Los inmuebles que saldrán a subasta son 87 viviendas, cuatro locales y una oficina. Los precios de salida, indicó Atisreal, tienen 'hasta un 30% de descuento respecto al precio de mercado. Los inmuebles tienen una superficie a partir de los 64 metros cuadrados y un precio desde 278.400 euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > las Rozas
Valor añadido > -La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha emitido un auto por el que da un plazo de 30 días al Ayuntamiento de Las Rozas para que manifieste las medidas que adoptará para cumplir la sentencia que anula la donación de terrenos a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). En el auto, fechado el pasado 23 de octubre pero dado a conocer hoy por el PSOE, se requiere, además, a la Real Federación Española de Fútbol que "se abstenga de otorgar a favor de terceros contrato alguno de transmisión, de cesión, de arrendamiento o de simple uso oneroso o gratuito del suelo, de los locales o de las instalaciones de la Ciudad del Fútbol, absteniéndose también de realizar cualquier otro acto de gravamen que introduzca en el uso, posesión o disfrute de la finca donada a terceras personas".  La resolución judicial, a la que tuvo acceso Europa Press, solicita igualmente a la RFEF que se abstenga de "autorizar o consentir" el uso privativo por terceros de la Ciudad del Fútbol, "debiendo resolver o suspender cuantos contratos civiles o mercantiles de arrendamiento, cesión de uso, o de otra naturaleza haya otorgado con terceros para el uso de la finca, cuya donación ha sido anulada". El Consistorio tiene un plazo de cinco días para presentar recurso de súplica contra esta resolución.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid
Valor añadido > -Un informe del Ayuntamiento de Madrid del mes de marzo reconoce que las construcciones de la Cañada Real no son "chabolas" o "infraviviendas", sino una serie de "viviendas unifamiliares de dos o tres plantas (con servicios anexos tales como barbacoas, granjas, etc...) todo ello sin licencia municipal". La categoría de edificación es trascendental para el tratamiento que deben recibir para el desalojo y derribo, y para determinar la responsabilidad sobre este macroasentamiento en el que se calculan que habitan 40.000 personas. Así, este informe de la Subdirección General del Régimen Jurídico y Control de Edificaciones, del departamento de Urbanismo que dirige Pilar Martínez, apunta que la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid considera el chabolismo como un fenómeno alegal no urbanístico que puede resolverse con desalojo y demolición "por razones constatadas de seguridad o salubridad, por ocupar suelo de titularidad pública, por obstaculizar la ejecución del planeamiento urbanístico o atendiendo a razones sociales derivadas del posible realojo de los ocupantes". Sin embargo, el informe subraya que las edificaciones de la Cañada "no son propiamente chabolas o infraviviendas". "Aún existiendo una tipología edificatoria muy diversa se trata con carácter general de construcciones consolidadas de fábrica de ladrillo, que ocupan una o dos plantas (a veces más) con distribuciones de piezas habitables, materiales, servicios y acabados más propios de viviendas unifamiliares que de infraviviendas", y añade: "precisamente los informes policiales denuncian la construcción de auténticos 'búnkeres' de hormigón y puertas acorazadas casi inexpugnables".  Los vecinos ven favorable el informe   El portavoz de la Asociación de Vecinos del sector 5 de la Cañada Real Galiana, Miguel Martín, acogió con satisfacción el informe del Ayuntamiento de Madrid en el que se reconoce que sus construcciones no son "chabolas", sino "viviendas unifamiliares" porque, en su opinión, "es un pequeño paso hacia la legalización de las casas".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Este Madrid y locales
Valor añadido > -el nuevo Gobierno de Torrejón de Ardoz quiere volver a convertir a Torrejón en la villa industrial y para ello hará especial hincapié en desarrollar tres nuevos Polígonos Industriales que en su conjunto suman alrededor de cinco millones de metros cuadrados y que estarán dotados con los últimos avances tecnológicos. Este nuevo suelo industrial se repartiría entre los Polígonos de los Almendros, el SUNP T-1 y el SUNPT-2. El futuro Polígono de Los Almendros está situado al Suroeste del término municipal, junto al Polígono Industrial de “Las Monjas”, al sur de la carretera que une Torrejón de Ardoz con la M-45 y San Fernando de Henares. La superficie total en la que se actuará es de 877.761 metros cuadrados. El segundo de los polígonos a los que se ha referido el alcalde de Torrejón es el SUNP T-1 que con una superficie de 2.132.284 se situará al noroeste del término municipal, entre la Autovía N-II, la Cañada Real Galiana, la Base Aérea y el Centro Comercial “Parque Corredor”. Dentro de la actuación urbanizadora se incluyen conexiones con la carretera M-45. La tercera de las zonas industriales proyectadas por el Gobierno de Torrejón es el Polígono SUNP T-2 que cuenta con una superficie de 1.460.156 metros cuadrados y que está situado al nordeste del término municipal, entre la Autovía N-II y la Base Aérea militar. El ámbito de actuación está dividido en 2 sectores. Uno denominado sector urbanizable de carácter terciario e industrial y otro llamado sector de sistemas generales de interés para la Defensa, que servirá para trasladar el acuartelamiento que el Ministerio de Defensa tiene en el centro del núcleo urbano, junto a la Carretera de Loeches (Base de Automovilismo). En total, entre los tres Polígonos suman una superficie de alrededor de 5.000.000 millones de metros cuadrados. El alcalde de Torrejón de Ardoz ha asegurado en la presentación de las jornadas que gracias a estos desarrollos industriales se crearán miles de puestos de trabajo en la ciudad.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC y País
Valor añadido > -El pleno municipal de la capital celebrado ayer aprobó un suplemento de crédito por 4,2 millones de euros para pagar una indemnización a la que le obliga una sentencia del Tribunal Supremo. El fallo se refiere a la expropiación de una finca en la calle de Alcalá sobre la que se levantó más tarde el centro comercial Alcalá Norte. El litigio ha durado 36 años. La sentencia es, en efecto, el final de un proceso legal larguísimo, que se inició en 1971 cuando la viuda del propietario de una finca expropiada en 1964 reclamó la reversión de la misma por no haberse llevado a cabo las obras para las que fue expropiada. Se inició entonces un contencioso con el Ayuntamiento, que ha concluido con el fallo del Supremo de febrero de 2004, ordenando que se cumpla la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que fija una reparación de algo más de 4 millones de euros. Un millón de intereses La concejal socialista Pilar Gallego aseguró que de esa cantidad, 1,2 millones de euros, son intereses de demora y costas procesales, y criticó que la tardanza en la resolución de este asunto vaya a ocasionar un desembolso de este calibre a las arcas municipales.Desde el Gobierno municipal, la edil de Urbanismo, Pilar Martínez, defendió la obligación del Ayuntamiento de cumplir el fallo originado por «una sentencia y seis autos» relativos a la misma expropiación.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > el Mundo y Cinco Días
Valor añadido > -Jove sondea un acuerdo para comprar los derechos de reversión de Chamartín  El ex presidente de Fadesa, Manuel Jove, sondea un acuerdo con los propietarios de los derechos de reversión de los terrenos donde se levantará la conocida como Operación Chamartín, en Madrid, según fuentes conocedoras de las negociaciones. Un portavoz del empresario gallego subrayó ayer que 'a día de hoy no hay nada firmado' y que esa noticia debería ser 'desmentida', pero que 'no se descarta nada en el futuro'. El diario El Mundo publicó que una 'empresa gallega' ha ofrecido a los propietarios una opción de compra por los derechos sobre los terrenos por 300 millones. La Operación Chamartín, una de las mayores operaciones urbanísticas existentes en la actualidad en Europa, afecta a terrenos llamados a convertirse en un nuevo centro financiero de la capital. Duch, participada por BBVA y San José, gestiona el proyecto que contempla la construcción de 16.000 viviendas, oficinas y el enterramiento de las vías de la estación ferroviaria. Jove es el primer accionista individual de BBVA con el 5,01%.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid decidió en junta de gobierno recalificar y darle un uso residencial a una parte de los terrenos -10.400 metros cuadrados con una edificabilidad de 13.000- que la ONCE posee en la zona de Chamartín. A cambio, la organización privada de invidentes le cederá dos edificios que posee en el centro de Madrid (en la Carrera de San Jerónimo, número 28, y en la calle de Quevedo, número 1). La manzana delimitada por el paseo de La Habana, y las calles de Platerías, Comandante Franco, Tahona y María Gilhou, donde está el Palacete de la Quinta de San Enrique, pasará a ser así un complejo con muchos servicios de la ONCE y, al otro lado de la calle de la Tahona habrá una zona residencial con un parque aledaño. Todo a cambio de dos edificios en el centro.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y locales
Valor añadido > -Una parcela situada en los términos municipales de El Álamo y Navalcarnero (entre la carretera M-404 y la radial 5), y otra entre Campo Real y Pozuelo del Rey (atravesada por las carreteras M-209 y la M-224) son los emplazamientos que los técnicos de la Consejería de Transportes e Infraestructuras han elegido para los dos nuevos aeropuertos de la región,. Aunque los expertos los eligen como los más idóneos para las instalaciones, también señalan varios inconvenientes, sobre todo de ruido y afecciones ambientales para el entorno. Los dos aeropuertos son fruto de una promesa electoral de la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre. Hasta ahora su equipo ha defendido la construcción sólo por razones económicas. De hecho, ambas iniciativas forman parte de un plan para construir nueve plataformas de distribución de mercancías con conexiones por carretera, ferrocarril y aeropuerto. Con el primer aeródromo, Álamo-Navalcarnero, el Ejecutivo regional pretende asumir la aviación general (escuela, vuelos privados y deportivos) y, por tanto, absorber el tráfico actual del aeropuerto de Cuatro Vientos y los vuelos de negocios del de la base de Torrejón. No es nuevo que el Gobierno regional pretenda desmantelar el viejo aeródromo del interior de la capital, para lo que ha recalificado sus terrenos como zona verde. Eso ha echado por tierra los planes de su propietario, el Ministerio de Defensa, que pretendía obtener plusvalías de los terrenos, como ya hizo con los cuarteles de Campamento, que serán futuras viviendas. Para el aeródromo Álamo-Navalcarnero está prevista la reserva de 230 hectáreas de suelo y la construcción de una pista de 2.000 metros. La Consejería de Transportes estudió otras dos posibilidades, que descartó por tener más "afecciones acústicas y medioambientales". Pero los propios técnicos reconocen que en la ubicación elegida el aeropuerto afectará a la cercana urbanización Calypo II, que soportará unos 50 decibelios, el máximo para "áreas de silencio (uso sanitario, docente y cultural)". Añaden que la proximidad con el aeropuerto de Casarrubios (Toledo) puede provocar interferencias en el espacio aéreo. El otro aeródromo, el de Campo Real, se fija en los terrenos reservados hace 11 años para construir instalaciones alternativas a Barajas, antes de que se optara por levantar la T-4. Se reservaron 8.446 hectáreas de la finca Los Altos de Campo Real. Y, desde entonces, cada seis meses el Ejecutivo regional renueva la prohibición de construir en esos terrenos.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y locales
Valor añadido > -La constructora Mazotti se adjudicó en 2006 la edificación de tres promociones de viviendas de protección oficial en el Ensanche de Vallecas adjudicadas por la Empresa Municipal de Vivienda (EMV). En total, 239 pisos en los que sus futuros propietarios tenían puestas muchas ilusiones. Pero la empresa se declaró en suspensión de pagos en agosto. Mazotti está implicada en dos procesos de corrupción en Canarias por pagos de comisiones a cambio de obras públicas. La empresa paralizó la construcción de las 239 viviendas en junio. Desde entonces los andamios desiertos. Los adjudicatarios de las viviendas, que ya han pagado una parte del precio de sus casas, critican la escasa información aportada por la EMV y el retraso de las obras.
FLASH >

NOTICIA >-Arrendamientos > Promoción > Madrid > Expansión
Valor añadido > -Madrid ha situado “sus niveles de renta en máximos históricos nunca antes registrados –existen los 50 euros al mes por metro cuadrado de salida–”, según señala a EXPANSIÓN Raúl Vicente, Director de Oficinas en Alquiler de la consultora internacional Knight Frank.Así, el precio medio del metro cuadrado de las oficinas ascendió a 462 euros al año, con una rentabilidad del 3,5% en las zonas más cotizadas de la ciudad. En el sector de la distribución, dicha cuantía aumentó hasta los 90 euros por metro cuadrado, con unos rendimientos de hasta el 6%. Mientras que en los centros comerciales más demandados por las compañías el precio del alquiler ascendió hasta los 1.560 euros al año (un 4,5% de rentabilidad), tal y como detalla el boletín de otoño de la consultora inmobiliaria, que recoge los principales indicadores del mercado de alquiler europeo.Vuelven los prealquileres Los últimos datos muestran la “ratificación de la tendencia claramente alcista que se viene demostrando en Madrid desde finales de 2005”, indica  Vicente. De hecho, tal evolución ha provocado “el regreso de los olvidados prealquileres como modo habitual de contratación, sobre todo para superficies superiores a los 2.000 metros cuadrados”.El prealquiler se produce cuando el mercado carece de superficie suficiente para colocar a las empresas, de tal forma que, ante la falta de oficinas disponibles, las compañías deciden alquilar antes de que se hayan terminado los edificios o las obras de rehabilitación. El presente ejercicio, “se consolida como el mejor año de la historia para Madrid tanto en volumen de superficie contratada, rondando los 900.000 metros cuadrados, como en el número de operaciones, que se sitúan por encima de las 800”, asegura Vicente. Según el directivo, “los buenos síntomas del mercado se dejan sentir en el aumento de los valores de renta, desde el centro hacia la periferia, en una onda expansiva que llegará a los valores más altos a la finalización de este ejercicio”. Como dato representativo, Vicente señala que en las zonas más cotizadas de la ciudad la renta máxima de contratación era de 24 euros al mes por metro cuadrado en el verano de 2006, mientras que, actualmente, “no es inferior a los 36 euros”. Asimismo, “algunos edificios destacados disponibles en el próximo año 2008 sitúan sus precios de salida por encima de los 45 euros al mes por metro cuadrado”. “Algo nunca visto”, advierte. Según la consultora, los demandantes de grandes superficies optan por salir a la periferia de la capital, próxima a las principales carreteras, sobre todo a la A1 y A6, “siempre que tengan buenas comunicaciones, ante la falta de oferta y el alza de los precios”. Por ello, “tan sólo un descenso acusado en el ritmo de crecimiento económico, que pueda estar motivado por el encarecimiento de las hipotecas u otros factores macroeconómicos”, podrá modificar esta “situación excepcional” propio del mercado de alquileres en Madrid, concluye Vicente.
FLASH >

SUELO >-Madrid > Cataluña > el País
Valor añadido > -El Grupo PRISA venderá activos inmobiliarios en 2008. El consejero delegado del grupo editor de EL PAÍS, Juan Luis Cebrián, adelantó en una conferencia con analistas que la compañía "ha puesto ya en marcha" la venta de tres edificios: dos de ellos en Madrid -la sede corporativa, en Gran Vía, 32, y Miguel Yuste, 40, donde está ubicado EL PAÍS- y un tercero en Barcelona, en la calle de Caspe. El precio estimado de la operación asciende al menos a 340 millones de euros, lo que supondría unos ingresos netos -después de impuestos- de 250 millones. El grupo tiene previsto finalizar la venta antes de septiembre del año próximo, indicó Cebrián con posterioridad al cierre de la Bolsa. Otras grandes empresas, como el Banco Santander, han vendido sus inmuebles para quedarse como inquilinos.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Fomento licita las obras de ampliación de la calzada de acceso al carril Bus-Vao de la A-6 > El presupuesto de licitación asciende a 2,64 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > Expansión y locales
Valor añadido > -Con un presupuesto de 2.230 millones, la Comunidad de Madrid está hilando el nuevo Plan de Transportes e Infraestructuras 2007-2011. El Consejo de Gobierno ya ha dado el visto bueno al informe para la licitación de los primeros proyectos dentro de este nuevo Plan, que contempla la construcción tanto del Metro convencional como ligero y Cercanías, además del nuevo y revolucionario sistema de transporte público que han denominado Metrobús. Con estos primeros proyectos, el Plan sumará más de 75 kilómetros de líneas. Además de estas actuaciones, la Comunidad reclama una inversión de 2.050 millones en infraestructuras para el próximo 2008. Estas obras no sólo son relevantes por su volumen e interés para los ciudadanos, sino que también responden a novedosas fórmulas jurídicas y de financiación que han de servir de cauce para la ejecución de las grandes infraestructuras públicas proyectadas en España.  Compromisos  Para el próximo año, en este borrador de convenio y en colaboración con el Ministerio de Fomento, se demandan 23 nuevas estaciones, aparcamientos disuasorios y la eliminación de pasos a nivel. El documento también recoge las plataformas reservadas de autobuses presentadas por el Ministerio en 2005 y sin iniciar. Durante el primer trimestre de 2008, Fomento se compromete a comenzar ya la autopista R-1 y la prolongación de la R-3, mientras que la Comunidad de Madrid correría con los gastos de la M-61 y la M-65. Con el objetivo de dotar de un gran intercambiador a la entrada de la ciudad, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, a través del Consorcio de Transportes, pondrán en servicio cuatro nuevos intercambiadores de transporte la próxima primavera, beneficiando así a un millón de ciudadanos.Ante las oportunidades de negocio que se abren con la licitación de estos proyectos, Expansión Conferencias, gracias al patrocinio del Grupo Comsa, ha organizado un encuentro donde se analizarán los proyectos estrella y las posibles fórmulas de financiación, gestión y explotación de cada una de estas infraestructuras, de la mano de los máximos representantes de la Consejería de Transportes e Infraestructuras y del Ayuntamiento de Madrid.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > el precio del suelo > el Mundo y locales
Valor añadido > -El precio del suelo urbano en la Comunidad de Madrid ha aumentado un 25,6% en los últimos 12 meses frente a la media de España del 8,6%. Yuri Rabassa, director general de la inmobiliaria Petrus, achaca este incremento a la escasez de suelo dentro de la almendra central de la capital, que tiene mucho peso sobre la media de la región. «En esta zona el suelo es un bien de lujo y hay tensiones al alza. Vender promociones a más de 9.000 euros el metro cuadrado en el centro de Madrid es ahora mucho más complicado, aunque todavía posible», afirma Rabassa. También considera que «este incremento no tiene por qué repercutir en el precio de las viviendas en un futuro a corto plazo, ya que el mercado ya ha descontado esas alzas». Lo que sí puede tener consecuencias en el precio final, según el directivo, es la aplicación de la Ley del Suelo y la falta de liquidez y las restricciones de financiación que existen actualmente para promotores y compradores. «Hay que tener en cuenta que el suelo es el coste principal de producción de una vivienda y, en función de su localización, repercute en distinto grado en el precio final», opina Julio Gil, quien añade que «en todo caso la estadística de transacciones de suelo puede que no tome como base una muestra suficientemente amplia para considerarla representativa». La Comunidad de Madrid también se encuentra en niveles inferiores a la media nacional en lo que se refiere al crecimiento del precio de las Viviendas de Protección Oficial (VPO). Si la variación anual en todo el territorio español se situó en el 5,3%, la de Madrid se queda 'sólo' en el 2,4%, de nuevo por debajo del último dato del IPC. No obstante, el precio medio del metro cuadrado en la región se situó en el tercer trimestre del año en 1.101,1 euros, mientras que la media del conjunto de comunidades alcanza 1.053,6 euros por metro cuadrado.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el país y locales
Valor añadido > -La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) y el Instituto de Realojo e Inserción Social (IRIS) tienen censadas unas 1.300 chabolas en toda la región, aunque eso no significa que no haya muchas más, como por ejemplo en la Cañada Real, donde no hay un censo oficial de población. Los realojos se producen de forma lenta y con pocos recursos. Para 2008, el Ayuntamiento destinará 22 millones de euros a erradicar los poblados chabolistas. Pero es una cifra casi testimonial, teniendo en cuenta que el realojo de 566 chabolas y 140 infraviviendas en poblados dependen de la EMVS.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > negocio inmnobiliario y medios locales
Valor añadido > -El alcalde de Madrid ha inaugurado el anillo distribuidor de las Cuatro Torres, un subterráneo que canalizará el tráfico originado en el entorno de los rascacielos de la antigua ciudad deportiva del Real Madrid. El proyecto realizado por OHL, que ha supuesto una inversión de 160 millones de euros y 27 meses de trabajo, beneficiará a 13.500 vehículos al día. La inauguración contó con la presencia de los dueños de las emblemáticas torres bajo las que se encuentra. En la foto, de izquierda a derecha, Juan Villar Mir (OHL) escucha a Luis del Rivero (Sacyr), mientras Miguel Blesa (Caja Madrid) charla con José María Ramírez Pomatta (Mutua Madrileña) y Alberto Ruiz Gallardón (Ayuntamiento de Madrid).
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > País y Mundo deportivo
Valor añadido > -El diario El País desveló en su edición del lunes el borrador para la aplicación del protocolo de intenciones que en su día firmaron el Ayuntamiento de Madrid, el club de la ribera del Manzanares y la empresa cervecera 'Mahou', para el traslado del estadio Vicente Calderón y de la fábrica de la marca cervecera de su actual ubicación. Un borrador, el que maneja el departamento de Urbanismo del consistorio, que en la mayoría de sus puntos es fiel a lo que aquel día, 30 de julio, se firmó en el protocolo de intenciones. Sin embargo, hay algunos puntos que no se especificaron y que ahora quiere incluir el Ayuntamiento y que no benefician precisamente los intereses del club de la ribera del Manzanares. En todo caso, este borrador deberá ser aprobado por todas las partes y con estas diferencias se intuye que las negociaciones no van a ser tan sencillas como en un principio se esperaba.  Una de esas especificaciones que no aparecían el pasado 30 de julio es el apunte añadido que obliga a que los 160 millones que costará la reforma de La Peineta -no se cuentan los 20 para la pista de atletismo, ni los 80 por el canon de cesión, destinado al soterramiento de la M-30- estén sobre la mesa antes del inicio de las obras. 'La ejecución de las obras quedará condicionada a la entrega efectiva de la aportación económica a realizar por el Club Atlético de Madrid', refleja el borrador según las informaciones de El País. Otro, que el Atlético también debería afrontar 'los compromisos económicos, que se actualizarán según el IPC al momento de su materialización'. Es decir, que el club colchonero pagaría unos 30 millones si el papeleo se alargara y las obras arrancaran dentro de cuatro años. En caso de ser inminentes, el pago del IPC no iría más allá de los siete millones.  Y por último, un último punto muy controvertido: en el citado borrador se especifica que el Atlético de Madrid será dueño del estadio de Peineta en sí. Es decir, que será el propietario de la edificación, no así del suelo sobre el que se levanta el futuro estadio olímpico. Un punto que tampoco aparecía en el protocolo de intenciones y que puede levantar muchas ampollas. Un cambio notable en una comunidad donde el precio del suelo encarece notablemente el de los edificios
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Vivienda > Cataluña > Madrid > el País
Valor añadido > -2006 fue el año en el que se iniciaron más viviendas protegidas (VPO) de las dos últimas décadas, según la información que se puede consultar en la página web del Ministerio de Vivienda (www.vivienda.es). Sin embargo, los casi 95.000 pisos a precios más asequibles que se iniciaron en los últimos 12 meses suponen un ligero retroceso respecto a los casi 99.000 del periodo inmediatamente anterior. Entre las comunidades que más VPO levantan cada año, destacan Madrid, gobernada por el PP, y Andalucía. La primera inició el año pasado más de 23.000 unidades, mientras que la región en la que gobierna Manuel Chaves llegó a las 15.500.Llama la atención el caso catalán, que con una población mayor que la madrileña, inició menos de un tercio de las viviendas comenzadas en la región que gobierna Esperanza Aguirre.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha aprobado hoy la recalificación de una parcela municipal por la que se interesa la Mutua Madrileña para construir una ciudad socio-sanitaria que supondrá una inversión de 500 millones de euros y la creación de 2.000 puestos de trabajo. Fuentes municipales han reconocido que era necesario cambiar la calificación de la finca de uso público a patrimonial para la posterior comercialización del suelo que se adjudicará mediante concurso público. ‘El cambio en el carácter del suelo ha sido necesario para poder ajustarse al servicio que va a prestar la ciudad sociosanitaria’, afirman en el Ayuntamiento. ‘Los bienes municipales patrimoniales -continúan- son aquellos que pueden prestar un servicio distinto del de las competencias estrictamente municipales, como en este caso la construcción de un hospital universitario dedicado a la investigación’. Esta actuación supone el primer paso para la ejecución del proyecto, que seguirá con la redacción de un pliego de condiciones, donde se exigirá que el futuro centro disponga de un área de formación universitaria, una zona hospitalaria dotada de las mejores instalaciones y tecnologías, y otra de investigación. Previsiblemente, la compraventa se ejecutará este mes o a principios del próximo. El plazo que se baraja para la construcción de la ciudad socio-sanitaria es de unos dos años, por lo que podría estar terminada en 2010. La parcela tiene una superficie de 500.000 metros cuadrados, está situada en Viñas Viejas y ha sido utilizada de forma eventual para la celebración del Festival Summercase, que en ediciones posteriores se instalará en el polígono industrial del municipio. Sin embargo, el PSOE considera que el proyecto atenta contra el principio de concurrencia, igualdad y no discriminación recogido en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y ha propuesto que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid participen en la gestión del centro.  Los socialistas se muestran partidarios de construir la ciudad socio-sanitaria con la colaboración del sector privado siempre que incluya ‘una fuerte inversión en el área de investigación médica clínica y en la formación de nuevos profesionales de la Sanidad’. También piden que el suelo siga siendo público y que el proyecto garantice que todas las empresas interesadas concurran en igualdad de condiciones.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > operación Atlético > el País y otros
Valor añadido > -El traslado del Vicente Calderón a La Peineta será más traumático de lo esperado. El Atlético de Madrid deberá poner por delante los 160 millones de euros necesarios para la remodelación del estadio de San Blas, detalle que no figuraba en el protocolo de intenciones que la entidad deportiva firmó con el Consistorio el pasado 30 de julio. El borrador de aplicación de ese protocolo que manejan en el departamento de Urbanismo del Ayuntamiento también incluye que el club de fútbol que dirigen Enrique Cerezo y Miguel Ángel Gil Marín deba hacer frente al incremento anual del índice de precios al consumo (IPC) por los compromisos económicos consensuados, lo que podría suponer hasta 30 millones de euros. Además, el documento establece que el Atlético no tendría en propiedad la parcela donde se alza La Peineta, lo que restaría valor a su patrimonio futuro.  A finales de julio pasado, el Ayuntamiento, el club de fútbol y la cervecera Mahou alcanzaron un acuerdo para que el Atlético de Madrid se mudara a La Peineta en 2010 -su campo actual se convertirá en un parque- y en el terreno de la empresa se levantaran viviendas. El protocolo de intenciones para el desarrollo urbanístico de los terrenos de Mahou y el Calderón y el uso de La Peineta se parece como una gota de agua a otra al borrador de aplicación de ese pacto que desde finales de agosto manejan en Urbanismo. Aunque sólo aparentemente. Porque contienen matices de calado, que conllevan millones de euros de más o de menos. Por ejemplo, el apunte añadido que obliga a que los 160 millones que costará la reforma de La Peineta -no se cuentan los 20 para la pista de atletismo que se construiría en el nuevo campo del Atlético en caso de que Madrid celebrase los Juegos Olímpicos de 2016, ni los 80 por el canon de cesión, destinado al soterramiento de la M-30- estén sobre la mesa antes del inicio del lavado de cara urbanístico.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el país y locales
Valor añadido > -Alcalá tendrá campo de golf. El consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó, el 27 de septiembre, un plan especial que da luz verde definitiva a la construcción de un campo de golf. Tendrá dos recorridos de 18 hoyos cada uno y estará situado en la finca El Encín, propiedad del Gobierno regional, en Alcalá de Henares.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > el País y locales
Valor añadido > -El gobierno del Ayuntamiento de Jaén (PSOE e IU) va a anular dos importantes recalificaciones urbanísticas con las que el PP pretendía impulsar la construcción de cientos de viviendas unifamiliares. Una de ellas, que hoy revisará el pleno, permitirá la construcción de una ciudad deportiva junto a la Universidad jiennense, como se preveía en el PGOU aprobado en 1996 y modificado por los populares. El nuevo equipo de gobierno lleva hoy a pleno una nueva modificación del planeamiento urbano que anula la anterior recalificación aprobada por el PP. "Se va a impedir un pelotazo urbanístico y se recupera la ubicación original de la ciudad deportiva universitaria", señala el concejal de Urbanismo, el socialista Manuel López. Pero no será esa la única recalificación que frenará el actual equipo de gobierno. La misma intención existe con la operación urbanística que el PP aprobó en 2004, donde se recalificaron 200.000 metros cuadrados en la finca La Toledana, en las afueras de la capital, propiedad de la sociedad May Flower Inversiones, que pretendía construir 400 viviendas unifamiliares. El argumento esgrimido entonces fue construir una ciudad deportiva de 10.000 metros cuadrados para dotar de patrimonio al Real Jaén. El cambio de uso del suelo obligará al nuevo gobierno municipal jiennense a construir la ciudad deportiva universitaria a través de la vía expropiatoria, y entre los bienes afectados se encuentra una industria de molduras. Ese fue el pretexto que entonces utilizó el PP para trasladar el proyecto de la ciudad deportiva universitaria hasta unos terrenos en el paraje de Cerro Almagro, en las inmediaciones del actual campo de fútbol. "Es una irresponsabilidad anular una modificación del PGOU sin tener los recursos para financiar la ciudad deportiva", censuró Miguel Segovia, concejal del PP, grupo que se abstendrá en este punto durante el pleno de hoy miércoles. Los populares pretendían financiar la ciudad deportiva en Cerro Almagro a través de los convenios urbanísticos suscritos con los propietarios del suelo
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Abc y locales
Valor añadido > -El juzgado número 2 de Móstoles admitió ayer una querella de Anticorrupción contra el ex director general de Urbanismo de la Comunidad, Enrique Porto, por los presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias y negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios. La Fiscalía pretende probar ahora que Porto se sirvió de su cargo para tramitar un planeamiento urbanístico en Villanueva de la Cañada que produjo un beneficio económico a su mujer. Además de al ex director general de Urbanismo, la querella también se dirige contra el alcalde de dicho municipio, Luis Partida, los arquitectos José María Fernández del Río y Juana María Manrique, así como el ingeniero agrícola Luis Arrabal. El fiscal puso en conocimiento del juzgado presuntas irregularidades urbanísticas enmarcadas en la aprobación del proyecto de urbanización del Plan Parcial Sector I Los Pocillos de Villanueva, que incluyó un monte declarado suelo protegido no urbanizable. Enrique Porto dimitió el 3 de octubre de 2006, para -según dijo entonces- «defenderse con total libertad y proteger su honorabilidad», tras diversas acusaciones del Partido Socialista de Madrid (PSM), entre ellas, que había utilizado su cargo para dar un «pelotazo» urbanístico en Villanueva de la Cañada. El fiscal sostiene que la aprobación de este plan, que contaba con informes técnicos en contra, produjo un beneficio económico millonario a su mujer y al arquitecto redactor del plan. Además, Anticorrupción acusa a la arquitecta municipal, y mujer del alcalde Luis Partida -Juana María Manrique-, de «enmascarar como recibos de colaboración» los pagos que recibía el redactor del plan, José María Fernández del Río, de promotores y constructores del municipio  Como medida cautelar, el fiscal solicita en su escrito una cuantía de fianza para cada uno de ellos de 50.000 euros. Las reacciones políticas no se hicieron esperar ayer. La portavoz socialista en la Asamblea, Maru Menéndez, celebró la admisión a trámite de la querella y afirmó que la presidenta Esperanza Aguirre «no puede eludir su responsabilidad en este asunto». «Actuar colectivamente» En un comunicado, Menéndez defendió la necesidad de que Aguirre «comprenda de una vez que es imprescindible actuar colectivamente para ordenar la gestión del suelo y para promover un Plan Regional de Estrategia Territorial». A su juicio, «todo lo que son elementos de control, transparencia y rigor, como plantea la Ley del Suelo estatal que ha recurrido el Gobierno regional, deben ser puestos en marcha para ordenar el territorio de la Comunidad de Madrid». Por su parte, el vicepresidente primero y portavoz del Ejecutivo regional, Ignacio González, apuntó en Onda Cero que «simplemente el juez ha elevado un escrito y ahora deberá pedir pruebas y tomar declaraciones para ver si consigue descubrir alguna actuación ilícita».
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo y locales
Valor añadido > -El Juzgado Número 2 de Móstoles ha admitido a trámite una querella de la Fiscalía Anticorrupción contra el ex director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid Enrique Porto, el alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida (PP), y otras cuatro personas, por presuntas irregularidades urbanísticas en ese municipio. El fiscal sostiene en la querella que hay indicios de que Enrique Porto pudo haber cometido delitos de "prevaricación", "tráfico de influencias" y "negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios", al utilizar presuntamente su cargo para tramitar un planeamiento urbanístico que produjo beneficio económico a su mujer. Enrique Porto dimitió el 3 de octubre de 2006, para -según dijo entonces- "defenderse con total libertad y proteger su honorabilidad", tras diversas acusaciones del Partido Socialista de Madrid (PSM-PSOE), entre ellas que había utilizado su cargo para dar un "pelotazo" urbanístico en Villanueva de la Cañada. La querella, que tiene su origen en la denuncia que presentaron el 7 de noviembre de 2006 los diputados autonómicos socialistas Ruth Porta y Modesto Nolla, se refiere a la aprobación del Plan Parcial del Sector I "Los Pocillos", cuando Porto era director general de Urbanismo. Según el fiscal, la aprobación de ese plan (año 2004) -que contaba con informes técnicos en contra- produjo un beneficio económico millonario, entre otros, a la mujer de Porto (casada con él en régimen de gananciales) y al arquitecto redactor del plan. Además, el fiscal acusa a la arquitecta municipal y esposa del alcalde Luis Partida, Juana María Manrique, de "enmascarar como recibos de colaboración" los pagos que recibía el redactor del plan, José María Fernández del Río, de promotores y constructores de la localidad. La querella imputa al dimitido Enrique Porto, al alcalde Luis Partida, a José María Fernández del Río (redactor del plan), a Juana María Manrique (arquitecta municipal y esposa del alcalde), y a José Gil Granizo y Luis Francisco Arrabal, ambos ingenieros municipales. Como medida cautelar, el fiscal solicita en su escrito una cuantía de fianza para cada uno de ellos de 50.000 euros. PSOE: 'Aguirre no puede eludir su responsabilidad'   Por su parte, la portavoz del PSOE en la Asamblea, Maru Manéndez, celebró la admisión a trámite de la querella y afirmó que la presidenta Esperanza Aguirre "no puede eludir su responsabilidad en este asunto". En un comunicado, Menéndez defendió la necesidad de que Aguirre "comprenda de una vez que es imprescindible actuar colectivamente para ordenar la gestión del suelo y para promover un Plan Regional de Estrategia Territorial". A su juicio, "todo lo que son elementos de control, transparencia y rigor, como plantea la Ley del Suelo estatal que ha recurrido el Gobierno regional, deben ser puestos en marcha para ordenar el territorio de la Comunidad de Madrid".
FLASH >

NOTICIA > -Urbanismo > Madrid > el País
Valor añadido > -La Fiscalía Anticorrupción ha presentado una querella contra Enrique Porto Rey, ex jefe de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, por el supuesto enriquecimiento ilícito que obtuvo con el desbloqueo de terrenos de los que era en parte propietario. De esa trama corrupta, según la investigación de la Fiscalía, también participó el alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, del PP, cuya mujer, Juana Manrique, arquitecta municipal, participó de los negocios de Porto. ...Los juzgados de Móstoles (Madrid) han admitido hoy a trámite esta querella presentada contra Porto y otras cinco personas. La Fiscalía pidió, el pasado 20 de septiembre, la imputación de Porto, junto con José María Fernandez del Río, Juana María Manrique Larraza, Luis Manuel Partida Brunete, José Gil Granizo y Luis Francisco Arrabal Villalobos, como autores de los presuntos delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y falsedad...Al parecer, el ex director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid autorizó en 2004 un plan parcial para la localidad de Villanueva de la Cañada que incluía más de 20.000 metros cuadrados, parte de los cuales eran de su propiedad y otros de su sociedad Elclansol (que compartía con un concuñado del alcalde). Tras desbloquear las trabas urbanísticas que tenían sus terrenos, los vendió obteniendo plusvalías multimillonarias. También lograron grandes ganancias unos tíos de la presidenta regional, que habían comprado terrenos en la zona y que los vendieron una vez fueron eliminados los obstáculos urbanísticos que ponían algunos funcionarios de la Comunidad. Antes de ejercer como director general de Urbanismo, Porto había estado asesorando como arquitecto privado al alcalde Luis Partida. Porto lo reconoció en una respuesta parlamentaria: "Un pueblo pequeño que ha pasado de 1.000 habitantes en el año 79, cuando yo aparecí por allí, a 15.000 habitantes en 2005. El plan general lo hice yo y algunos planes parciales".... Tras ser nombrado Porto director general de Urbanismo, en diciembre de 2003, se encargó su socio José María Fernández del Río del desarrollo de dicho plan general a través de la elaboración de distintos planes (parciales, proyectos de compensación y urbanización) que iría aprobando Porto como alto cargo de la Comunidad de Madrid. Esta colisión entre la gestión de Porto como cargo público y sus intereses privados tiene su mayor exponente en el sector de Villanueva de la Cañada denominado Los Pocillos. Dicho sector fue bloqueado en mayo de 2003 por su antecesor en la dirección de Urbanismo al detectarse serias deficiencias en su planeamiento. El 12 de agosto de 2004, con el expediente ya caducado, Villanueva de la Cañada presentó en dicho departamento, con ligeras correcciones, el mismo documento rechazado un año antes. A partir de ahí, Porto propuso en septiembre de 2004, para su aprobación en comisión de Urbanismo, y obviando los informes técnicos desfavorables, la subsanación de deficiencias. Porto participaba en tres parcelas incluidas en dicho sector que el mismo había desbloqueado. Compartía terrenos con un concuñado del alcalde, Ricardo Ortega, y con su socio, José María Fernández del Río, autor del plan parcial.
FLASH >

NOTICIA > -Urbanismo > Madrid > el  País
Valor añadido > -Existe un truco para reformar un edificio protegido sin necesidad de cumplir los requisitos municipales que exigen la conservación de los elementos más singulares. La forma es la siguiente: se pide una licencia de obra menor, que faculta para comenzar las obras. Se reforma todo el inmueble. Incluso se puede tirar algún muro con una especial protección. Es posible comenzar la actividad del nuevo negocio, porque, con un poco de suerte, no pasa nada. Esta práctica es la que ha seguido, más o menos, la cadena de hoteles High Tech Hotels and Resorts para reformar un edificio de cinco plantas catalogado como protegido y convertirlo en un hotel de lujo, situado en la calle de Jorge Juan, 17 (distrito de Salamanca). "Derribamos un muro del portal y no sabíamos que estaba protegido", reconoce el empresario "Nosotros solicitamos una licencia de obra mediana", explica el responsable de la cadena, Antonio Fernández. "Pensamos que la reforma no necesitaba un plan especial", precisa. "Y tiramos para adelante". Esto ocurrió en 2005. De hecho, la empresa solicitó un plan especial para comenzar las obras, pero éste fue archivado. El proceso administrativo quedaba parado y para el Ayuntamiento el inmueble no sufría ninguna transformación. Todo iba sobre ruedas, para la empresa, hasta que un día, a mediados de 2006, unos técnicos de Urbanismo, del Departamento de Disciplina Ambiental, pasaron por delante del inmueble y se percataron de que estaba engalanado con unos andamios y que estaba mutando para convertirse en un hotel. El inmueble que data de principios del siglo XIX, tiene unas balconadas típicas de la época y un portal modernista con cristaleras, cuenta con una protección de grado 2 (hay seis niveles de protección en función de su singularidad, y el dos afecta a la estructura del inmueble). Para cambiar el uso de este edificio de residencial a hotelero se requiere un plan especial que "describe cómo debe hacerse la obra para respetar los elementos más singulares". El 18 de agosto del año pasado un representante de la empresa presentó la solicitud para tramitar dicho plan especial. Cuando los técnicos municipales descubrieron lo que se estaba haciendo en el edificio, "el Ayuntamiento abrió un expediente sancionador ordenó la suspensión de la actividad", relata la directora general de Urbanismo del Consistorio, Beatriz Lobón. Pero la empresa hotelera no se dio por aludida. "Nosotros recurrimos ante un juez. Y mientras, continuamos las obras", reconoce Fernández. Para solucionar el entramado administrativo, el pleno municipal del Ayuntamiento aprobó el pasado jueves "el plan especial de protección y control urbanístico ambiental de usos para la finca situada en la calle de Jorge Juan, 17". O sea, legalizó por la vía administrativa y a posteriori una práctica inicial totalmente ilegal. "Cuando exigimos el plan especial, ya estaban las obras realizadas", cuenta Lobón. "La empresa sólo empezó a interesarse por la situación legal cuando exigimos el cierre de la actividad", agrega.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -José Manuel Galindo, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), trasladó a la presidenta las acuciantes inquietudes del ramo. En concreto, cuatro «requisitos ineludibles»: suelo, política de vivienda, marco fiscal y marco económico y financiero. El presidente de Asprima desgranó estos puntos: «Mayor agilidad y seguridad jurídica en las gestiones urbanísticas, revisión del precio del módulo de la vivienda protegida, supresión de los Actos Jurídicos Documentados (AJD) y negociación con el Gobierno central para que haya una reorganización de los municipios». Y espetó a Aguirre: «Queremos concreciones y que nos satisfagas». Galindo hizo alusión a las incertidumbres que la Ley de Medidas Urgentes de la Comunidad genera entre los empresarios del sector. «Esta ley aprieta la piedra en el zapato del promotor y tememos que la presentación de informes medioambientales dilate todavía más los trámites», apunta
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > - Comunidad de Madrid ultima la futura autovía del Noroeste El Consejo de Gobierno aprueba una inversión de 2,7 M€ para aumentar la seguridad vial de la M-503
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Impuestos  > Madrid
Valor añadido > -Anuncio de Esperanza Aguirre de progresiva eliminación del Impuesto del Patrimonio.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, remitió  al presidente del Gobierno el borrador del convenio de infraestructuras acordado por ambos, que incluye la participación de la Comunidad en la gestión de Cercanías y del aeropuerto de Barajas y una inversión global de 2.050 millones de euros del Estado. Esta inversión se destinaría a la gestión y creación de infraestructuras imprescindibles para la región (entre las que se incluyen las obras de la M-40 y el cierre de la M-50) y deberá reflejarse en los presupuestos de 2008, según Aguirre. La participación en la administración y la gestión de las Cercanías supondrá según sus cálculos una aportación estatal de 580 millones de euros en 2008.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Lubasa ha invertido 22,6 millones de euros en adquirir un solar en el municipio madrileño de Colmenar de Oreja para la promoción de viviendas de protección pública (VPP).  La inmobiliaria prevé edificar en este terreno a partir de 2010 en torno a 460 viviendas protegidas en los terrenos adquiridos. La promoción contará con más de 52.000 metros cuadrados para uso residencial y otros 4.900 metros para uso terciario, en su mayoría para locales comerciales.  Los solares están situados en el barrio de Valdeguerra, una zona de nuevo desarrollo en el límite con el término municipal de Aranjuez que, según la empresa, contará con todo tipo de servicios sociales, amplias zonas verdes e infraestructuras de comunicación con el casco histórico del municipio. Lubasa enmarcó la promoción de vivienda protegida en todas sus modalidades en de su plan estratégico, cuyos objetivos son la potenciación del crecimiento de la compañía, la apertura de nuevos mercados y la diversificación de riesgos.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días y locales
Valor añadido > -Grupo Empresarial Lubasa, a través de su área de negocio Lubasa Inmobiliaria, ha comprado por 22,6 millones de euros un solar en el municipio madrileño de Colmenar de Oreja para la promoción de viviendas de protección pública, comunicó ayer la compañía. Lubasa construirá, a partir de 2010, en torno a 460 viviendas protegidas en los terrenos adquiridos. La promoción contará con más de 52.000 metros cuadrados para uso residencial y otros 4.900 metros para uso terciario, en su mayoría para locales comerciales. Los solares están situados en el barrio de Valdeguerra, una zona de nuevo desarrollo en el límite con el término municipal de Aranjuez. La promoción de vivienda protegida se enmarca dentro del plan estratégico de Lubasa Grupo Empresarial, cuyos objetivos son la potenciación del crecimiento de la compañía, la apertura de nuevos mercados y la diversificación de riesgos. Lubasa Grupo Empresarial está especializada en el desarrollo de infraestructuras y servicios. La compañía registró una facturación en 2006 de 612 millones de euros y cuenta con un equipo de 2.400 profesionales y actividad en España y Europa del Este, indica Lubasa en su comunicado. El pasado mes de junio Lubasa anunció la firma de un convenio de inversión de 180 millones para la construcción de una fábrica de cemento en Marruecos. La nueva fábrica se levantará entre las ciudades de Kenitra y Sidi-Kazem, al norte del país.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > el país y locales
Valor añadido > -Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) obliga al Ayuntamiento de Pozuelo a revisar el convenio urbanístico que firmó con Hipercor en junio de 2003, por el que se legalizaba la situación de esta gran superficie, inaugurada en la localidad en 1995 sin licencia de apertura, debido a un exceso de edificabilidad. El PSOE ya había denunciado este convenio en 2003. La sentencia afirma que la valoración del terreno que tenía que ceder obligatoriamente Hipercor al Ayuntamiento, que aparece en el convenio y asciende a 2,3 millones de euros, no se ajusta a la legalidad. El pleno del 6 de junio de 2003, el primero presidido por Jesús Sepúlveda, del PP, ratificó de forma definitiva el acuerdo al que habían llegado el Ayuntamiento e Hipercor, aunque el acuerdo provenía del anterior mandato, cuando todavía se mantenía como alcalde José Martín Crespo. Según el convenio, el municipio recibiría 3.510,67 metros cuadrados de terreno. Pozuelo optó por ingresar dinero en vez de suelo. La Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid marca que para llevar a cabo ese cambio de terreno por dinero es necesario elaborar un informe de valoración. El grupo socialista interpuso el 30 de julio de 2003 un recurso de reposición contra el acuerdo del pleno de 6 de junio. El PP lo desestimó. Ante la respuesta del equipo de gobierno, con mayoría absoluta, el PSOE decidió acudir a los tribunales y presentó un recurso contencioso-administrativo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento adquiere otros dos inmuebles colindantes con el Palacio de Villalón, sede central del futuro museo > El Palacio de Villalón, que acogerá el futuro museo Thyssen-Bornemisza, verá ampliado su espacio museístico gracias a la decisión del Ayuntamiento de expropiar dos nuevas fincas colindantes con el edifico del palacio y que se unirán a otras adquiridas anteriormente. La propuesta de expropiación de estas dos fincas se lleva mañana para su aprobación al consejo de administración de la Gerencia de Urbanismo. Se trata de dos edificios, uno de ellos que hace esquina con las calles Compañía y Los Mártires, de dos plantas y el segundo, de tres plantas con fachada a Los Mártires, y lindando con el primero. El primero tiene 317 metros cuadrados y el segundo 196, ambos con protección arquitectónica. Incluso el de calle Los Mártires, la antigua cerería Ojeda, acaba de ser rehabilitado recientemente. Los dos edificios se unen al inmueble del palacio mediante un voladiza situado a la altura de la primera planta. La idea del Ayuntamiento de aumentar el espacio del museo tiene el objetivo de cumplir con plenitud el programa expositivo que se proyecta para el museo. Esta ampliación del futuro museo Thyssen permitirá conformar un conjunto artístico muy singular al estar enmarcado por dos bella iglesias, la del santo Cristo y la del Sagrado Corazón de Jesús que darán un carácter singular a este enclave del casco histórico.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Contrato de concesión para la construcción de la R-1 desde el enlace de la M-12 con la R-2, (Madrid) > El presupuesto estimado de inversión es de 210.848.000 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Getafe y la Comunidad de Madrid denunciaron ayer en los juzgados de la localidad a los responsables de la cooperativa Getafe Cuna de la Aviación y la gestora PSG por ocupación ilegal y paralización de las obras de urbanización del barrio Buenavista, en el que se construirán 6.000 viviendas, un 80% de ellas de protección. El Consistorio pide a la Delegación del Gobierno el desalojo de "los ocupantes"
Ayuntamiento y Comunidad se basan en los "perjuicios sociales y económicos" que supone esta paralización. En el apartado económico, cuantifican las pérdidas ocasionadas por el parón de las obras en 101.000 euros por día. En el social, 6.000 familias verán retrasadas sus viviendas.El consorcio urbanístico compuesto por ambas administraciones, que tienen proyectos tanto en el barrio de Buenavista como en el de Los Molinos, quiso así dar una respuesta contundente al desafío planteado el lunes por PSG, con su máximo responsable, David Moreno, a la cabeza. Entonces, una docena de personas irrumpió en los terrenos en los que se ejecutan las obras de este nuevo desarrollo y ocupó y valló varias fincas. PSG, que gestiona la cooperativa Getafe Cuna de la Aviación justifica la medida "porque sólo ocupan un suelo que les pertenece". El consorcio, por su parte, recuerda que esos terrenos fueron expropiados hace años.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid
Valor añadido > -Metrovacesa ha invertido 260 millones de euros en cinco proyectos para la promoción de activos inmobiliarios destinados a oficinas en alquiler > Se trata de la adquisición de suelos con un total de 42.000 metros cuadrados de edificabilidad, y la compra de dos edificios, uno ya en explotación y un segundo ‘llave en mano’.En concreto, de la inversión total, 155 millones de euros se destinaron a la compra de suelo en el Parque de Valdebebas de Madrid a través de dos operaciones, una de 29.000 metros cuadrados de edificabilidad y otra de 8.000 metros cuadrados. La tercera compra de suelo se ha cerrado en el área de Manoteras, donde Metrovacesa ha comprado suelo con edificabilidad de 5.000 metros cuadrados por 16 millones de euros.  En cuanto a los edificios, ha adquirido el ubicado en el número 343 de la calle Arturo Soria, de 6.800 metros cuadrados, a un inversor privado. El segundo se ha comprado en el PAU de Las Tablas, por 50 millones de euros. Cuenta con 9.000 metros cuadrados de edificabilidad y está previsto se ponga en servicio en el horizonte de 2011. Con estas operaciones, Metrovacesa continúa con su apuesta por el sector terciario. En la actualidad, la compañía tiene en desarrollo quince proyectos de oficinas, que suman 450.000 metros cuadrados y una inversión total de 1.600 millones de euros. Asimismo, con estas últimas inversiones la empresa continúa con su expansión en el mercado de oficinas de la zona Norte de Madrid, donde ya cuenta con una cartera de edificios, suelo y promociones en curso de parques empresariales. Ademas, las nuevas inversiones se registran tras las realizadas recientemente en el exterior por un total de 1.940 millones de euros (la compra en Londres del edificio sede del banco HSBC y de edificios de oficinas en Dusseldorf y Francfort ) y en tanto la inmobiliaria desarrolla su proyecto de escisión en dos empresas distintas.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid convocará un concurso de ideas para construir una alternativa a la A-6  La futura M-65 aliviará los actuales problemas de congestión de la carretera de La Coruña.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid duplicará la M-100 para descongestionar el Corredor del Henares  > Las obras tendrán un presupuesto de casi 31 millones de euros y afectarán a un tramo de 6,7 kilómetros. El Consejo de Gobierno ha aprobado la adjudicación de las obras de duplicación de la carretera M-100 en el tramo que conecta la carretera de Barcelona (A-2) con la Radial 2 y la variante de Daganzo, lo que supondrá una mejora de la movilidad del Corredor del Henares. Las obras tendrán un presupuesto de casi 31 millones de euros y afectarán a un tramo de 6,7 kilómetros en el que se construirán dos calzadas con dos carriles cada una.  El proyecto también contempla la mejora del acceso desde la M-100 a Alcalá de Henares con la realización a distinto nivel de las intersecciones existentes en la vía y la construcción de vías de servicio para dar acceso a las fábricas adyacentes, encauzará el Arroyo Valmediano y repondrán tres vías pecuarias -Vereda Camino de Ajalvir, Colada Montesinos y Cañada Real Galiana-. El objetivo de este proyecto es dar fluidez y aumentar la capacidad de tránsito en las carreteras M-100 y M-203, entre la autopista radial R-2, la autovía A-2 y la carretera M-203, mejorando considerablemente la accesibilidad al municipio de Alcalá de Henares. El tráfico previsto es de 7.500 vehículos diarios, de los que un 25% son vehículos pesados. Además de Alcalá de Henares también se beneficiarán los municipios de Daganzo y Ajalvir.  Variante este de Campo Real   El Gobierno regional construirá una nueva carretera de circunvalación entre las carreteras M-221 y M-222 para evitar el paso de vehículos por el casco urbano de Campo Real. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros y pretende reducir la contaminación en la localidad y resolver las retenciones que registra en la actualidad, con intensidades de tráfico que superan los 5.700 vehículos al día. La nueva carretera, que rodeará el municipio por el Este, tendrá una longitud de 1,8 kilómetros y conectará directamente con la circunvalación existente al sur de la localidad. Además de a Campo Real, beneficiará a las poblaciones cercanas de Valdilecha, Villar del Olmo, Tielmes, Orusco, Carabaña, Nuevo Bactan, Loeches y Torres de la Alameda. También en la zona Este de la región, el Consejo de Gobierno ha aprobado el concurso para realizar obras de mejora y refuerzo de firme y de mejora de la señalización en la carretera M-204 entre los municipios de Carabaña y Ambite, con un presupuesto de 3 millones de euros que beneficiará a Orusco.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid dedicará el 50 por ciento de las 158.325 viviendas que se construirán en desarrollos urbanos como los de Barajas, Los cerros, Los Ahijones, El Cañaveral, Los Berrocales, Valdecarros y Valdebebas a Viviendas de Protección Oficial (VPO), lo que significa que más de 80.000 nuevas casas estarán protegidas, según explicó hoy el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón. ‘Nuestro compromiso se extiende a iniciar la construcción de 24.000 de esas viviendas de protección entre 2007 y 2011, de las cuales el 50 por ciento serán promovidas por el sector privado, las cooperativas y el IVIMA, y el otro 50 por ciento por el Ayuntamiento de Madrid’, detalló el alcalde, que añadió que ‘de esas 12.000 viviendas de promoción municipal, 8.000 se destinarán al alquiler y otras 4.000 a la venta’. Además, de las 35.000 viviendas de protección pública que el regidor prometió para el periodo 2003-2008, ‘ya se han entregado, están en construcción o cuentan con proyecto redactado 30.548, es decir, más del 87 por ciento del total’, puntualizó el primer edil. Dentro de esas 35.000, hasta 14.500 fueron planificadas con el objetivo de venderlas. Según datos municipales, el 29,5 por ciento ya han sido entregadas (4.276), casi el 34 por ciento están en ejecución (4.916) y el 14,5 por ciento tienen ya proyecto (2.102 viviendas). El resto se hayan en fase de ‘operaciones de suelo’ u ‘operaciones urbanas’
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo > Vivienda > Madrid > recurso de inconstitucionalidad contra la Ley del suelo 8/2007 > el mundo y otros
Valor añadido > -El viceconsejero de Vivienda, Juan Blasco, y el viceconsejero de la Vicepresidencia, Salvador Victoria, presentan ante el Tribunal Constitucional (TC) un recurso contra la Ley del Suelo estatal por considerar que invade determinadas competencias autonómicas en materia de urbanismo y vivienda, según han informado la Comunidad de Madrid. La norma estatal, elaborada por el Ministerio de Vivienda, rebaja la reserva obligatoria del suelo para vivienda protegida a un 30%, frente a la obligación del 50% de pisos de protección que fija la norma autonómica. A juicio del Gobierno regional, la normativa "supone una flagrante intromisión en las competencias autonómicas de vivienda", ya que considera que la Administración central "no puede desarrollar políticas de vivienda". El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó el pasado 26 de julio presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley del Suelo redactada por el Ejecutivo central por considerar que algunos de sus artículos invaden competencias exclusivas de la Administración regional en materia de Urbanismo, Vivienda, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. "La Ley del Suelo favorece a las constructoras, que tendrán preferencia para realizar las obras de urbanización de futuros barrios frente a los propietarios de esos suelos", señaló el vicepresidente primero y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, quien apuntó que esto "atenta contra el derecho de propiedad privada y se entromete en las competencias autonómicas, al exigir que sean ellas las que elaboren una norma propia para devolver a los propietarios el derecho a urbanizar sus terrenos".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid.
Valor añadido > -La inversión para modernizar los mercados de la ciudad alcanza los 50 millones de euros  A finales de este año la inversión para renovar y modernizar los mercados de la ciudad de Madrid habrá alcanzado los 50 millones de euros gracias al plan de innovación y transformación para estos tradicionales centros comerciales que en 2003 puso en marcha el actual Gobierno de la Ciudad.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > el País y locales
Valor añadido > -Una radial que descongestione la autovía A-6 (carretera de A Coruña). El último proyecto que pretende acometer la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre -ayer anunció que en breve licitará los estudios previos para construir esa alternativa a la A-6-, nace con dos obstáculos importantes.  El primero lo impone el trazado, pues apenas queda superficie libre junto a la autovía para hacer la infraestructura. El segundo es que la construcción de una vía alternativa a la A-6 es competencia del Ministerio de Fomento, que "no contempla" acometer un proyecto como el anunciado por Aguirre. La nueva autopista uniría la AP-6 (el tramo convertido en autopista de pago que va de Adanero a Villalba) con alguna de las circunvalaciones de la capital, probablemente la M-40, pues el cierre de la M-50 por el norte aún no existe. Esto amenaza directamente a zonas protegidas como el monte de El Pardo. A la derecha de la A-6 casi todo el terreno está construido, pues las urbanizaciones discurren prácticamente en línea continua por Pozuelo, Majadahonda, Las Rozas, Las Matas, Torrelodones... hasta llegar a los túneles de Guadarrama. Al otro lado de la autovía, como apunta Santiago Martín Barajas, portavoz de Ecologistas en Acción, sólo quedan el parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares y el monte de El Pardo. Ambos, protegidos.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > Razón y otros
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid sigue buscando soluciones al problema que sufre la carretera de La Coruña después de que a lo largo de todo el verano se hayan producido atascos a la altura de Guadarrama. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, anunció ayer que su Ejecutivo realizará los estudios necesarios «que garanticen que la Radial 6, alternativa a la carretera de La Coruña, se construya» y que será su propio Gobierno el que ejecute la construcción. «Desde hace muchísimos años -aseguró Aguirre-, la situación de la AP-6 es insoportable. Esta carretera soporta un tráfico muy intenso y sufre atascos de hasta sesenta kilómetros porque muchos madrileños poseen una segunda residencia en Castilla y León a la que van y de la que vuelven durante los fines de semana del invierno», explicó la presidenta. Aguirre incidió que «en pocos años, se producirá un colapso en esa carretera, según los propios estudios del Ministerio de Fomento» e insistió en que «los gobiernos tienen que hacer infraestructuras de cara al futuro que permitan poner solución a los problemas cuando éstos ya son insoportables». Aseguró que el nuevo túnel de Guadarrama, que actualmente se encuentra en obras de mejora, que será reversible y estará listo para principios de 2008, según Fomento, «no tendrá capacidad suficiente para absorber la circulación de la AP-6». A su juicio, esta es la razón principal que da sentido a la infraestructura que propone la Comunidad de Madrid.Sin respuesta Según fuentes de la consejería de Transportes, la construcción de la R-6 ha sido una de las peticiones que la Comunidad incluyó en las alegaciones al Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes que presentó Fomento en diciembre de 2004. A partir de entonces, en todas las reuniones que ha mantenido Esperanza Aguirre con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, le ha recordado esta construcción, pero desde el Ministerio no le han dado nunca una respuesta. La presidenta aseguró que es «imprescindible» que se construya esta radial, por lo que, asegura, «la Comunidad, dentro de su territorio, va a tomar las medidas oportunas que garanticen que esa radial alternativa a la A-6 se construye». Por otra parte, se mostró convencida de que Castilla y León prolongará también la vía por su territorio y de la colaboración en el proyecto de la Junta castellano y leonesa.   Consideró además que «no hay razones que justifiquen que se hayan construido carreteras radiales alternativas en el resto de autopistas nacionales y no hayan hecho lo propio con la A-6.   En su repaso de las radiales ya existentes, criticó especialmente el desarrollo de la R-1, una infraestructura que sufrió problemas similares a los que sufre actualmente la R-6. «Parece que el Ministerio ya se ha convencido de hacer una alternativa a la carretera de Burgos», explicaba Aguirre. La Comunidad de Madrid pidió a Fomento la pasada legislatura la construcción prioritaria de la R-1. Finalmente, ante la lentitud en la respuesta del Ministerio, el Gobierno Regional decidió tomar la iniciativa y asumir la obra.   Poco después, Fomento se propuso el mismo objetivo. De esta manera, la Comunidad de Madrid, paró el proyecto, ya en marcha, y dio de plazo a Fomento hasta octubre para ofrecer su propia alternativa a la Comunidad.   El portavoz adjunto del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, David Pérez, aseguró ayer que el Gobierno regional impulsará de esta manera la construcción de la R-6 «ante el nulo interés del Ministerio de Fomento de llevarla a cabo» y aseguró que «Fomento nunca ha mostrado interés en solucionar los problemas de colapso de la A-6, ya que no incluyen ninguna alternativa para esa vía en el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte».
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA - Madrid
Valor añadido > -El Grupo Parlamentario Socialista pidió hoy explicaciones sobre la nueva carretera radial que el Gobierno regional pretende construir para descongestionar la carretera de A Coruña (AP-6), tal y como anunció  la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, y se preguntó si el proyecto supondrá expropiaciones millonarias, ya que la zona no cuenta con muchos terrenos libres para urbanizar. El portavoz socialista de Transportes e Infraestructuras en la Asamblea, José Quintana, opinó que, 'si la presidenta insiste en construir esta carretera, debería explicar por dónde transcurrirá'. Según los socialistas, el único trazado posible pasaría por Majadahonda y Las Rozas, zonas de gran expansión urbanística. Por ello, la Comunidad necesitaría expropiar para tener terreno donde construir la autopista. 'La única forma de construir la R-6 sería por Majadahonda y Las Rozas, por lo que la Comunidad de Madrid se enfrenta a una oleada de expropiaciones multimillonarias de las urbanizaciones en municipios que apenas cuentan con terreno libre que ceder a la Comunidad para que lo urbanice', puntualizó Quintana. Por otra parte, el portavoz socialista de Transportes e Infraestructuras criticó que el Ejecutivo autonómico 'construya carreteras para aliviar el tráfico en vez de apostar por priorizar el transporte público, como hace el Ministerio de Fomento'. 'La línea de actuación decidida por el Ministerio con la ampliación del Bus-VAO hasta Collado-Villalba y en todas las carreteras de acceso a la capital de titularidad estatal es fomentar el uso del transporte público', argumentó Quintana, que reprochó a la Comunidad que 'no sea ella la que plantea esta política, ya que es a quien le debería corresponder'. Sin embargo, los socialistas consideran que 'el Gobierno regional se sitúa permanentemente en el conflicto con Fomento por su supuesta poca inversión en carreteras, cuando en esta legislatura se ha invertido un 77 por ciento más que durante el Gobierno de Aznar', recordó el diputado. Así, según el portavoz de Transportes, 'el principal problema con el que se encuentra el sistema de carreteras de la región es que la Administración autonómica no ha diseñado un mallado viario que enganche con las carreteras radiales públicas y que las descongestione'. 'La M-30, M-40 y M-50, por ejemplo, dependen del Estado, mientras que la Comunidad de Madrid lleva 12 años con el proyecto de la Red Sur, de la que sólo hay construidos 8 kilómetros, lo que no deja de ser una broma', concluyó Quintana.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El puente sobre la M-11, una pasarela construida y terminada desde hace alrededor de un año, según los vecinos de la zona, continuará así durante un tiempo aún sin determinar. La infraestructura será del Ayuntamiento de Madrid una vez que éste lo recepcione. Fuentes del área de Urbanismo confirmaron que la pasarela ha sido construida por la junta de compensación del Ensanche de Barajas. Una junta de compensación es la agrupación que forman los propietarios de una superficie sobre la que se lleva a cabo una importante operación urbanística. En este caso, a la junta le corresponde asumir físicamente los trabajos de transformación de un suelo 'bruto' en otro capacitado para tener residentes. Es decir, tiene que urbanizar, encargarse de la llegada de los servicios y de que existan calles, aceras, zonas verdes, accesos, etcétera. En este caso, también ha sido la responsable de construir el puente sobre la M-11. Pero una vez finalizado, tanto esta infraestructura como el resto de la urbanización pasan a manos del Ayuntamiento, que las recepciona -este es el término técnico que se utiliza-, previa comprobación de que todo está correcto. Una vez recepcionados, todos estos elementos -calles, parques, jardines, puentes- pasan a ser responsabilidad del Ayuntamiento, que debe velar por su buen estado de conservación. En el Gobierno municipal aseguran que el puente de la M-11 aún no está recepcionado porque no está finalizado el conjunto de las obras de esta zona; al parecer, quedan sin finalizar algunos jardines y otras áreas. Hasta que esto no finalice, no se harán cargo del puente, y éste no se pondrá en marcha. Mala noticia, pues, para los vecinos de los barrios que une el puente, que seguirán viéndolo al alcance de sus manos pero sin poder utilizarlo. El puente supondría un ahorro importante de tiempo para los vecinos que viven en los barios de Coronales o en el Cerro de Buenos Aires. Sobre todo, en sus desplazamientos hacia Canillejas y la Alameda de Osuna, algo esencial para los vecinos de una colonia donde no hay apenas comercios ni existen colegios.
FLASH >

NOTICIA > -Castilla la Mancha > Madrid > el País y locales
Valor añadido > -Al aeropuerto de Madrid Barajas le ha salido un competidor a más de 200 kilómetros de distancia. El futuro aeropuerto de Ciudad Real, el primero privado de España, se va a llamar también Madrid, concretamente Madrid Sur.  No importa que esté en otra comunidad autónoma y que a sus vecinos no les haga "ni pizca" de gracia. La empresa que lo gestiona, que ha invertido 1.100 millones de euros en la infraestructura, ha decidido dar un golpe de efecto de marketing y cambiar el nombre del aeródromo, hasta ahora Aeropuerto Don Quijote, a pocos meses de su puesta en marcha.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > el confidencial
Valor añadido > -La gran mayoría de los nuevos desarrollos urbanos en la capital de España comenzó a ver la luz a comienzos del boom inmobiliario (últimos años 90), pero la lentitud del proceso urbanizador -uno de los problemas de este mercado - ha hecho que muchas de estas actuaciones no estén hoy concluidas. Según los datos de la Gerencia de Urbanismo (hasta el pasado 31 de julio), los nuevos desarrollos urbanos prevén la construcción de 213.872 viviendas (incluyendo la de protección oficial, las de precio tasado y las libres), pero hasta la fecha únicamente se han entregado las correspondientes licencias para ocupar 34.312 pisos. Quiere decir esto que, a estas alturas, quedan por construir 179.560 viviendas que cuentan ya con su correspondiente planeamiento aprobado, aunque no ejecutado al 100%. Un mercado en apuros Si se cumplen los planes previstos, esos pisos saldrán a la venta en los próximos años en un contexto difícil para el mercado inmobiliario, en el que desde hace algún tiempo se detecta un problema de oferta en relación a la demanda de viviendas. Un fenómeno al que, desde luego, no es ajeno el encarecimiento del precio del dinero decidido por la autoridad monetaria. Este desequilibrio entre oferta y demanda es el que -en realidad- explica no sólo el frenazo que se ha producido en la subida de los pisos a lo largo de los últimos trimestres, sino que aparece detrás de los recortes de precios que se han detectado ya en algunos barrios de la capital, donde ya hay bajadas reales del 5% o el 10%.  La sobreoferta inmobiliaria afecta sobre todo a los propietarios de suelo, que en muchas ocasiones han invertido cuantiosas sumas en coherencia con las expectativas de revalorización del metro cuadrado. Si se produjera un descenso real de los precios o si se retrasa la construcción de viviendas ante las crecientes dificultades de venta, parece evidente que su cuenta de resultados podría resentirse. Algo que no sólo afectaría a los promotores sino también a sus acreedores: bancos y cajas de ahorros, ya que la inmensa mayoría de las actuaciones urbanísticas se ha hecho con un alto grado de endeudamiento, lo que explica que la banca española apareciera en el último informe del Banco de Pagos Internacional como la más vulnerable a una crisis inmobiliaria. Valdecarros, la mayor actuación urbanística Entre las promociones comprometidas se encuentran las de Valdecarros y Los Berrocales (ambas en el sureste de Madrid), donde se piensan construir más de 70.000 viviendas. Valdecarros (48.000 viviendas) –con sus 19 millones de metros cuadrados de superficie- es, probablemente, la mayor actuación urbanística de Europa, y entre las empresas propietarias de suelo en este ámbito están Urbis, Nozar, Pryconsa, Zapata y Grupo Santos, entre otras. Destaca también la denominada Operación Campamento, donde se piensan construir 10.700 viviendas, y Valdebebas, donde según lo previsto se levantarán 12.500 pisos. Mucha munición para un mercado que atraviesa una crisis de sobreoferta, como han puesto de manifiesto muchos análisis inmobiliarios. Mientras la demanda cae –por los altos precios y el nuevo contexto monetario- la oferta no para de crecer, como lo pone de manifiesto que el año pasado se dieran visados para construir más de 800.000 viviendas en el conjunto del Estado.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El consejero de Transportes e Infraestructuras, Manuel Lamela, aseguró que la denuncia presentada por la Comisión Europea ante el Tribunal de Justicia de la UE para frenar la ampliación de la carretera M-501 "no existe". El consejero sostiene que, además, el proyecto goza de "todas las bendiciones jurídicas y legales". Lamela aseguró que la Comunidad ha presentado todos los informes de impacto ambiental requeridos, aunque parece que no llegan a Bruselas. Según un portavoz de la Consejería de Transportes, el proyecto de la llamada carretera de los pantanos se justifica "por la alta siniestralidad de tráfico que padece esta carretera. De hecho, el índice de mortalidad en el tramo de 18 kilómetros que se está desdoblando es un 66% mayor al de los 22 kilómetros que ya se han duplicado". La portavoz de Izquierda Unida (IU) en la Asamblea de Madrid, Inés Sabanés, criticó ayer la justificación que hace Lamela de la nueva autovía por motivos de seguridad. Sabanés considera que se podría haber solucionado de otra forma, "con arcenes más anchos, más señalización de la vía o una mejora del mantenimiento".
FLASH >

NOTICIA > -Legal > Urbanismo > Madrid > el País  y locales
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Aranjuez -gobernado por el PSOE- deberá indemnizar con más de 600.000 euros a la Dirección General de Patrimonio del Estado, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, por "enriquecimiento injusto" tras vender en marzo de 1999 una finca cedida "para uso público". Así lo acredita una sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 40 de Madrid, que establece que la cuantía a pagar por el Consistorio será de 562.142,13 euros, más intereses y costas procesales. El fallo, que no es firme, puede ser recurrido, aunque el Ayuntamiento tiene previsto pagar la sanción.  Los hechos se remontan a 1998, cuando el gobierno municipal de Aranjuez -entonces en manos del PP-, decidió vender el solar de 1.000 metros cuadrados conocido como Casa de la Frutería, que había sido cedido a la ciudad ocho años antes por el Consejo de Ministros para "uso y servicio público local". Con la venta, el Ayuntamiento pretendía, según asegura ahora en los tribunales, solventar una deuda que mantenía con el Consorcio Regional de Transportes, superior a 780.000 euros. Advertido de las pretensiones de Aranjuez y dado que no se destinaba a un uso público, Patrimonio inició en enero de 1999 un expediente de reversión del suelo para recuperar la finca. El Consistorio, dirigido por el popular José María Cepeda, hizo caso omiso y procedió a la adjudicación de la finca a la empresa HERSAU SA por más de 560.000 euros. El importe de la venta fue entregado "en pago de la deuda reconocida". Una vez vendido el suelo, comenzaron a generarse derechos para la empresa adjudicataria, por lo que Patrimonio fue incapaz de conseguir la reversión del terreno. Ésta llegó incluso a ser ratificada por sentencia de la Audiencia Nacional en el año 2003. Ante la situación de indefensión creada, el Ministerio de Economía y Hacienda, a través del Abogado del Estado, solicitó en los tribunales una indemnización por lo que consideraba un "enriquecimiento injusto por la venta de una parcela cedida para un uso público".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País (recogido en otros locales)
Valor añadido > -La Comisión Europea ha interpuesto un recurso contra España -las instituciones europeas sólo se dirigen a los Estados miembros aunque juzguen políticas de Gobiernos regionales- ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas por estimar que la construcción de la autovía que ampliará la M-501 viola las leyes europeas de protección del medio ambiente, según confirmaron ayer fuentes comunitarias. El desdoblamiento de esta vía, conocida como carretera de los pantanos, en un tramo de 18 kilómetros entre Quijorna y Navas del Rey, es iniciativa de la Comunidad de Madrid. "Esperamos que España haga lo necesario para evitar una sentencia condenatoria, que adopte las medidas necesarias para compensar el daño ya causado", indicó ayer a este diario Barbara Helfferich, portavoz europea de Medio Ambiente, quien detalló que la demanda fue interpuesta el pasado 18 de julio. La Comisión Europea teme por los encinares y las cuencas del Alberche y Cofio > El proyecto para convertir en autovía esta carretera incumple a juicio del Ejecutivo comunitario dos directivas europeas: la conocida como Hábitats y la de evaluación de impacto ambiental. La infraestructura atraviesa un área incluida en la red Natura 2000 y por tanto con especiales garantías de protección ambiental, ya que según Bruselas es "extremadamente rica en biodiversidad y alberga especies endémicas". Cuando una obra atraviesa una zona así, debe presentarse una evaluación de impacto ambiental y si la Comisión Europea da el visto bueno, la construcción de la carretera debe ir acompañada de medidas compensatorias que traten de subsanar el daño ambiental causado. De la ampliación de la carretera madrileña que une Alcorcón con San Martín de Valdeiglesias, a la Comisión Europea le preocupa especialmente el impacto que pueda causar en los encinares de la zona, así como en las cuencas de los ríos Alberche y Cofio y del río Guadarrama, clasificados como lugares de interés comunitario. Bruselas sostiene que en el caso de la M-501 no se ha cumplido ninguno de los dos requisitos. Por un lado acusa a España de dividir la evaluación de impacto en cinco estudios, correspondientes a los distintos tramos, sin presentar una evaluación global que tenga en cuenta el daño global de la infraestructura al medio ambiente. Por otro lado, Bruselas dice que las medidas compensatorias presentadas son insuficientes en relación con el interés ecológico de la zona y que afectan tan sólo a un tramo de la carretera. Ahora, los servicios legales de la Comisión Europea trabajan en la preparación de los documentos que deben remitir al tribunal de Luxemburgo, sin que exista un plazo de entrega. Después, habrá que esperar la sentencia, que suele demorarse una media de dos años. De resultar condenatorio, el fallo pediría que se adopten medidas compensatorias como la designación de otras zonas de protección. Si España siguiera sin cumplir, la Comisión podría pedir una multa que podría alcanzar las decenas de millones de euros. En el Tribunal europeo de Justicia de Luxemburgo recuerdan la multa de 78 millones de euros impuesta a Francia en 2005 por pescar alevines.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Edificación > Urbanismo > Madrid > carta de Esperanza Aguirre a el País
Valor añadido > -En lo que se refiere a las alturas de las viviendas, países como el Reino Unido, Holanda o Bélgica, con superficies territoriales muy inferiores a la de España, y con una arraigada tradición de defensa del medio ambiente, tienen mucho más suelo urbanizado que nuestro país. Y ciudades como Ámsterdam o Bruselas, que son referencias mundiales en materia de urbanismo, de transportes y de calidad de vida, son ciudades extensas y ajardinadas, donde predominan las viviendas unifamiliares con parcela y donde es casi imposible ver edificios residenciales de más de 4 alturas fuera del centro. El modelo de urbanismo que se practicó en España en los años 60 y 70, con moles de 15 alturas rodeadas de páramos, quizá fuera necesario entonces, como solución de urgencia frente al éxodo masivo del campo de las ciudades. Pero hoy es innecesario e incompatible con las necesidades y las aspiraciones de los madrileños a una vivienda de calidad. Es necesario un modelo de urbanismo más humano, más transparente, más ágil y menos arbitrario. Y, en este sentido, establecer un máximo de alturas elimina de raíz la posibilidad de retener suelo con fines especulativos, a la espera de que el lápiz de algún político o de algún funcionario incremente arbitrariamente el número de alturas permitido y, por tanto, los beneficios de los especuladores.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - fondo de inversión inmobiliaria BBVA Propiedad ha adquirido un edificio de oficinas en Alcorcón (Madrid) a Ahorro Familiar por un importe de 28,7 millones de euros más IVA, informó hoy esta sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).  El fondo inmobiliario del BBVA continuará con la explotación del inmueble, cuya venta ha generado unas plusvalías de 8,7 millones de euros a Ahorro Familiar.  El edificio de oficinas está situado en la Avenida de Europa, en la localidad madrileña de Alcorcón, y la venta se formalizó el pasado 2 de agosto.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo >Castilla la Mancha > Madrid > debate limitación madrileña a 4 alturas >opinión López Gayarre > digital Castilla la Mancha
Valor añadido > - Doña Cristina Narbona, ministra de medio ambiente, y que ejerce de tal, ha dicho que lo de incluir en la ley del suelo de la Comunidad de Madrid la limitación de los nuevos desarrollos urbanísticos a un máximo de cuatro alturas es un atentado contra el medio, el ambiente y la naturaleza que ella representa. El argumento que utiliza la oronda ministra, desde luego de mejor ver que la escueta vicepresidenta, es que con sólo cuatro alturas habrá necesidad de utilizar una mayor cantidad de suelo, que, si por un suponer, se construyen torres de veinte pisos que ocuparían una quinta parte. Uno creía, hasta que doña Cristina le abrió los ojos, que si a cualquier ciudadano de a pie, de esos que han oído sólo de pasada las teorías urbanísticas de Le Corbusier, le dan a elegir entre un piso en un barrio sin limitaciones de alturas y una urbanización con un máximo de cuatro, no habría duda de donde elegiría vivir; y que si preguntamos a los políticos actuales donde preferirían vivir, y donde viven actualmente, el resultado sería muy parecido. Doña Cristina les dice a los madrileños que se vayan a vivir allá donde el respeto al medio ambiente se expresa en forma de torre de cuarenta pisos, que libera espacio a su alrededor, y los madrileños le contestan que empiece a dar ejemplo con sus compañeros de partido al frente y se mude a esas zonas de tan ejemplar urbanismo. Uno mira hacia "El Quiñón", la urbanización del "Pocero" en Seseña y no se explica como Doña Cristina no ha salido con una columna en "La Voz de la Sagra" explicando el urbanismo ejemplar que este hombre propone. Y es que, que diría Pepe, lo de Francisco Hernando "El Pocero" de acuerdo a la doctrina urbanística de Doña Cristina, sería para que la Comunidad de Madrid tomara nota. A saber: se rescata un secarral castellano del riesgo de desertización, se construye en ocho alturas y se libera suelo para una piscina comunitaria…y tantas otras aportaciones al progreso de Seseña, de Castilla La Mancha y de España con esta actuación ejemplar. Yo no sé a que está esperando está mujer para presentar al "Quiñón" y al "Pocero", como la alternativa a las cuatro alturas del urbanismo reaccionario de Esperanza Aguirre. Está perdiendo el tiempo y los votos del progreso.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > Convenio Atlético de Madrid > el país
Valor añadido > -La operación del Calderón añade sustancia a la indisoluble relación entre el fútbol español y el mundo del ladrillo. RTM Desarrollos Urbanísticos y Sociales, empresa vinculada al directivo rojiblanco Pablo Jiménez de Parga, explotará parte de los terrenos de la operación Calderón tras el derribo del estadio para la construcción de viviendas. Jiménez de Parga ostenta el cargo de secretario del Consejo de Administración de RTM y del club rojiblanco. Pero la entidad deportiva no considera que ambos cargos sean incompatibles para la transparencia de la operación.... La operación por la cual RTM podría explotar hasta el total de ese 45% de terrenos pertenecientes al Atlético empezó en el año 2004. Entonces, el club creó División Inmobiliaria, una empresa que pasaba a ser la propietaria del suelo del Calderón por un valor de 226 millones de euros. Ahogado por su deuda (que el club estima en unos 130 millones y que otras fuentes fijan en 440), el Atlético de Madrid otorgó a RTM una opción por los futuros derechos urbanísticos equivalente al 10%, e hizo lo mismo con otro 5% a Caja Madrid. El convenio firmado por el club, por RTM y Caja Madrid establecía que ambas entregaban en total al Atlético de Madrid 33,9 millones de euros (22,6, RTM, y el resto, la entidad bancaria). A cambio del "préstamo" -avalado con los derechos televisivos de los partidos del Atlético-, y si finalmente los terrenos del Calderón llegaban un día a recalificarse, RTM podría explotar la parte del suelo que le toca al club rojiblanco y Caja Madrid tendría un derecho preferencial sobre la financiación de la edificación de todo el ámbito. Si no prosperaba la operación urbanística, el club tendría que devolver el dinero a ambas entidades. Cuando culmine la operación de recalificación, tres sociedades de tasación establecerán el precio medio del suelo del Calderón. "Si éste no supera el 80% del total del valor del estadio (226 millones de euros), el Atlético de Madrid no realizará la operación con RTM. Eso, si el contrato que firmaron ambas entidades no ha cambiado", afirmó Enrique Ventero, uno de los administradores del club. La empresa RTM es un consorcio urbanístico constituido por las empresas Andria y Martinsa. Entre sus directivos están el empresario Marc Rich, el ex presidente del Real Madrid Fernando Martín o el propio Pablo Jiménez de Parga, que es secretario del consejo de RTM y de Andria.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Convenio Atlético de Madrid > As
Valor añadido > -El Atlético estima que la operación del traslado desde el Vicente Calderón dejará en sus arcas unos 80 millones de euros limpios con los que enjugará dos tercios de la deuda, la cual asciende en este momento a entre 120 y 130 millones de euros. El montante total a percibir alcanzará los 327 millones, beneficios que llegan por el tercio de la parte edificable que corresponde al Atlético, los otros dos tercios son para Mahou. El Atlético destinará 180 millones a la construcción del nuevo estadio. Además, el club del Manzanares tendrá que colaborar en el soterramiento de la M-30. Esas obras tienen un coste total de 140 millones a repartir entre el Ayuntamiento de Madrid que correrá a cargo del 40 por ciento y un 60 a dividir (84 millones) entre la Mahou y el club rojiblanco. Otra partida irá destinada a la urbanización donde está ubicada actualmente la fábrica de cerveza. El Atlético tendrá que poner 25 millones para certificar el aprovechamiento de la zona a través de zonas verdes. En total serán 247 millones de gastos, pero a pesar de ello, al Atlético le quedarán 80 millones para afrontar su deuda. La estimación es que entre esa partida y futuras ventas quede por fin solventado el tema de la deuda. Tras cerrar el traslado y en espera de colocar la primera piedra de la Ciudad Deportiva de Alcorcón en marzo de 2008, el siguiente paso que esperan dar los gestores del club tiene a la localidad de Brunete como destino. Allí se quiere construir la sede del vivero rojiblanco, además del pabellón donde disputará sus partidos la renacida sección de balonmano, una de las deudas históricas que le queda por cumplir al club del Manzanares.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Convenio Atlético de Madrid > Sport
Valor añadido > -El protocolo de intenciones que fue suscrito en el Ayuntamiento por el Alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, el Presidentes del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, Miguel Ángel Gil Marín, por parte de División Inmobiliaria del club rojiblanco, así como Juan Gervás y José Antonio Herráiz, por parte de Mahou S.A. Merced a este acuerdo, el Atlético de Madrid tendrá dentro de tres años un nuevo estadio, en propiedad, con capacidad para 73.000 espectadores todos ellos cubiertos gracias a la reforma de La Peineta, en la actualidad con capacidad para 20.000 espectadores.Ayuntamiento y Atlético de Madrid coinciden en que con este acuerdo "Madrid gana y el Atlético también", ya que de esta forma se resuelve el problema para el consistorio que podrá completar su plan urbanístico y el soterramiento de la M-30, mientras que el club rojiblanco podrá, mediante la recalificación de esos terrenos, pagar la remodelación del nuevo estadio y cancelar parte de la deuda económica que tiene.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Operación Atlético de Madrid > el País
Valor añadido > -Tras estudiar varios proyectos, se ha autorizado una edificabilidad de 1,9 metros cuadrados por cada metro cuadrado de la superficie total (92.297 metros). Es decir, permite que se edifique un volumen de unos 175.000 metros cuadrados. Los edificios se levantarán sólo sobre algo más de la mitad de la parcela de Mahou (en 35.496 de los 61.251 metros de su terreno), y no habrá vivienda protegida. ¿Y cuánto gana el Atlético por irse a jugar cada 15 días a San Blas? El cálculo de las plusvalías es sencillo. A unos 3.000 euros el metro cuadrado, se obtendrían unos 520 millones. Mahou y el Atlético se los repartirán a partes iguales, según fuentes del propio club. O sea, unos 260 millones para cada uno. Pero el Atlético, para quedarse con La Peineta (de propiedad municipal), deberá pagar 160 millones de euros para transformar las gradas y del entorno, y 20 más para la construcción de una pista de atletismo si Madrid obtiene la organización de los Juegos Olímpicos de 2016. Además, también a medias con Mahou, deberá pagar el 60% de las obras de soterramiento de la M-30: unos 40 millones cada uno (el coste total es de 140) y la totalidad de la urbanización de la zona (50 millones a pagar entre el club y Mahou a partes iguales). Por otro lado, Martinsa y Andria tomaron hace dos años una participación del 15% (33 millones) del capital de División Inmobiliaria, la empresa que ostenta la propiedad del Calderón. El dinero restante de la operación se destinaría a pagar parte de la deuda, que el club cifra en unos 130 millones, pero que otras estimaciones cifran en 440.El proyecto Calderón también incluye la cesión del 30% del suelo al Ayuntamiento para la creación de zonas verdes y equipamiento público. Así, además del gran parque, se dedicarán 12.932 metros cuadrados de la parcela de Mahou a la ampliación del colegio público Tomás Bretón, y 9.280 metros, a otra zona verde. El 10% de beneficio de la operación que el Ayuntamiento percibe por ley lo dedicará al soterramiento de la M-30 y no a vivienda protegida, como también suele hacerse.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Operación Atlético de Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Todos los edificios que se prevé construir estarán emplazados en la actual planta de la Mahou, de 175.000 metros cuadrados, de los que un 10%, que de acuerdo a la legalidad vigente, serán cedidos al Ayuntamiento. Su urbanización será diseñada por el arquitecto estadounidense Tom Mayne. La operación también contempla la ampliación del Colegio Tomás Bretón, colindante a la parcela de la cervecera, y la creación en su parte trasera de una zona verde de 9.000 metros cuadrados. Esta parte del proyecto supondrá una inversión de unos 50 millones de euros, que abordarán el club del Manzanares y la propia Mahou, mientras que la reforma de La Peineta tendrá un presupuesto de 160 millones, a los que se podrán sumar otros 20 millones si Madrid acoge los Juegos Olímpicos de 2016 y es necesario transformar el estadio. Estas últimas inversiones correrán a cargo íntegramente del Atleti. El desarrollo de la operación arrancará con el inicio de las obras para construir las nuevas gradas en el La Peineta, que previsiblemente estarán terminadas en 2010. Entonces podrá comenzar la urbanización de la parcela que ocupa la fábrica y el parque que sustituirá al estadio y que se llamará Parque Atlético de Madrid. Las partes rehusaron ayer facilitar el importe de la plusvalía que obtendrán, pero sí está claro cuánto tendrán que desembolsar con cargo a beneficios para reformar La Peineta y para urbanizar la zona: 370 millones.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid
Valor añadido > -el Consejo de Administración de Caja Madrid dio el visto bueno para la compra de la Torre de Repsol YPF en la Ciudad Deportiva del Real Madrid. Miguel Blesa, presidente de la caja, defendió con entusiasmo el proyecto por considerarlo “emblemático”, “de futuro” y “de prestigio” para la entidad.  El Consejo aprobó la horquilla -entre 800 y 850 millones de euros- producto de cuatro valoraciones distintas encargadas por Caja Madrid y Repsol YPF. Una vez culmine la compra, Blesa deberá decidir qué hace con la actual sede corporativa, ubicada a 500 metros de la anterior, es decir, con una de las torres KIO.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > Convenio Atlético
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid, el Club Atlético de Madrid y Mahou suscribieron hoy un convenio que permitirá que los terrenos que actualmente ocupa el Estadio Vicente Calderón se transformen en un parque público y que el equipo rojiblanco se traslade en 2010 al Estadio de La Peineta, que será reformado para dar cabida a más de 73.000 espectadores. Además, la demolición del Vicente Calderón facilitará el soterramiento del último tramo de la M-30 en superficie entre el Nudo Sur y el paseo del Marqués de Monistrol. La construcción de este túnel tendrá un presupuesto de 140 millones de euros, que serán sufragados en un 60 por ciento por el Atlético de Madrid y Mahou y en un 40 por ciento por el Ayuntamiento. Asimismo, los edificios que se prevén levantar en el ámbito "Mahou-Vicente Calderón", de 175.000 metros cuadrados, se ubicarán exclusivamente en los terrenos de Mahou, cuya urbanización será diseñada por el arquitecto estadounidense Tom Mayne. La operación también contempla la ampliación del Colegio Público Tomás Bretón, colindante a la parcela de la compañía cervecera en el paseo Imperial, y la creación en su parte trasera de una zona verde de 9.000 metros cuadrados. La urbanización de la fábrica de la empresa cervecera en el paseo Imperial supondrá una inversión de unos 50 millones de euros, que abordarán el club del Manzanares y la propia Mahou, mientras que la reforma de La Peineta tendrá un presupuesto de 160 millones de euros, a los que se podrán sumar otros 20 si Madrid acoge los Juegos Olímpicos de 2016 y es necesario transformar el estadio para que pueda acoger pruebas de atletismo. Estas últimas inversiones correrán a cargo íntegramente del Atlético de Madrid. El desarrollo de la operación arrancará con el inicio de las obras para construir las nuevas gradas en el Estadio de La Peineta, que previsiblemente estarán terminadas en 2010, fecha en la que el Atlético de Madrid se trasladará a jugar allí y podrá comenzar la urbanización de la parcela que ocupa la fábrica de Mahou y de los terrenos del Vicente Calderón. La zona verde que se construirá en este espacio se llamará "Parque Atlético de Madrid", en homenaje a la entidad de la ribera del Manzanares. Cesión hasta el 2016 La Peineta será cedida por el Ayuntamiento al Atlético de Madrid desde que se firme el convenio definitivo, después del verano, hasta el año 2016, cuando pasará a ser propiedad del club rojiblanco tras la celebración de los Juegos Olímpicos si la capital es la organizadora. Esto permitirá que la entidad que preside Enrique Cerezo pueda utilizar el estadio para las mismas actividades que hasta ahora usa el Vicente Calderón, ya sean eventos deportivos o musicales. El Atlético de Madrid invertirá 160 millones de euros en la reforma del Estadio Madrid, nombre oficial de La Peineta, que permitirá eliminar la pista de atletismo actual y la creación de nuevas gradas hasta alcanzar una capacidad de más de 73.000 espectadores. Si finalmente Madrid organiza las olimpiadas de 2016, u otras en convocatorias posteriores, el club rojioblanco deberá desembolsar otros 20 millones de euros para adaptar el estadio a las exigencias de los Juegos Olímpicos y poder reconvertirlo de nuevo en estadio de fútbol. Toda esta operación supondrá la actuación sobre más de 92.000 metros cuadrados, los poco más de 31.000 que ocupa el Estadio Vicente Calderón y los 61.000 de Mahou. Estos terrenos tendrán una edificabilidad de 175.000 metros cuadrados, de los que un 10 por ciento, que de acuerdo a la legalidad vigente, serán cedidos al Ayuntamiento. El Gobierno municipal empleará los metros cuadrados que le corresponden en ampliar el Colegio Tomás Bretón y crear un parque contiguo de 9.000 metros.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > la Razón
Valor añadido > -Sin embargo, según datos oficiales del ministerio que dirige Chacón, el Ejecutivo regional es el que mayor número de viviendas protegidas construye en toda España, con 23.100 viviendas protegidas iniciadas en 2006, es decir, un 25 por ciento de las que comenzaron a construirse en todo el país, pese a que, tal y como recordó la consejera de Vivienda de la Comunidad, Ana Isabel Mariño, que «el 94 por ciento de los pisos protegidos que se construyen en la Comunidad están financiados únicamente con cargo al presupuesto regional y sin ningún apoyo del Ministerio de Vivienda».    Una deuda de 70 millones    Asimismo, Mariño advirtió a Chacón de que aún no ha abonado los 70 millones de euros correspondientes al ejercicio 2006, destinados a financiar a los promotores de vivienda protegida y culpó a la ministra de «bloquear por motivos partidistas una política de vivienda que está sirviendo de ejemplo al resto de España tanto cuantitativa como cualitativamente». Deuda que «ha tenido que ser adelantado por el Ejecutivo regional» y que sin embargo no ha impedido que «Madrid siga estando a la cabeza de todas las comunidades en vivienda subvencionada, al promover más pisos protegidos que Andalucía y Cataluña juntas y sumadas».    Además, Mariño explicó que el Gobierno que preside Aguirre es el que más variedad ofrece a los ciudadanos, para que, en función de su perfil y de sus necesidades, puedan acogerse a alguna subvención para acceder a una vivienda.   Una de las alternativas con mayor nivel de acogida entre los madrileños son las Viviendas Protegidas de Precio Limitado (VPPL) que la Comunidad construye para las familias con rentas medias. Concretamente, en esta legislatura, el Ejecutivo regional ya ha puesto en marcha 15.800 pisos protegidos de este tipo, «pese a la falta de apoyo del Gobierno central».   Esta nueva modalidad está prevista en el Plan 05-08, va destinada a familias con rentas medias y viene a cumplir el objetivo del Gobierno regional de facilitar más viviendas protegidas para más ciudadanos.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid
Valor añadido > -Repsol YPF prevé cerrar esta semana la venta de la torre que construye en los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, en el Paseo de la Castellana de la capital, informaron a Europa Press en fuentes del sector inmobiliario. Caja Madrid se perfila como eventual adjudicatario del inmueble, actualmente en construcción, con cuya enajenación la petrolera podría ingresar más de 700 millones de euros. Además de la entidad que preside Miguel Blesa, pujan por este activo inmobiliario Colonial, inmobiliaria controlada y presidida por Luis Portillo; Pontegadea, inmobiliaria de Amancio Ortega, y Sacyr Vallehermoso. No obstante, el grupo que preside Luis del Rivero, primer accionista de Repsol YPF con el 20% de su capital, sólo estaría interesado en la torre de su participada en caso de que se venda ya alquilado a un único arrendatario. Goldman Sachs y la consultora Aguirre Newman son las firmas encargadas de asesorar la desinversión, que reportará importantes plusvalías a la petrolera. El rascacielos de Repsol forma parte de un complejo de cuatro torres de 250 metros de altura que se levantan en los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, en el Norte de la capital. Se da la circunstancia de que Sacyr Vallehermoso ya es titular y promotor de una de estas torres. Las otras dos son de Inmobiliaria Espacio (Grupo Villar Mir) y de Mutua Madrileña.  Por su parte, Caja Madrid es propietaria de una de las torres de la Puerta de Europa de la Plaza de Castilla de la capital (popularmente conocidas como 'torres Kio'), próxima al nuevo complejo de rascacielos. El rascacielos de Repsol YPF se construye a partir del diseño del arquitecto británico Norman Foster. Contará con 45 plantas, con tres volúmenes destacados en las fachadas. ACS y FCC son las encargadas de su construcción, una obra presupuestada en unos 350 millones de euros.  La torre estaba inicialmente destinada a albergar las oficinas de la sede central de Repsol YPF en Madrid. Su venta es por lo tanto consecuencia de la decisión de la compañía de replantearse esta decisión y ubicar sus instalaciones en un complejo con una estructura más horizontal que construirá en la zona de zona de Méndez Alvaro de Madrid. La compañía cuenta en la actualidad con una docena de edificios de los que tan sólo dos son de su propiedad: el centro tecnológico de Móstoles y el de sistemas ubicado en Tres Cantos. En el último año se ha desprendido de un total de cuatro activos inmobiliarios: dos plantas y dos edificios.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid
Valor añadido > -El consejo de administración de Caja Madrid se reunirá  con carácter extraordinario para analizar la posible compra de la torre que Repsol YPF construye en la antigua ciudad deportiva del Real Madrid. Entre los asuntos fijados en el orden del día de la reunión se encuentra esta operación, que la petrolera hispano-argentina pretende cerrar en breve y que podría rondar los 800 millones de euros, según expertos del sector inmobiliario. Caja Madrid se perfila como la principal candidata para hacerse con la torre, por la que también habían mostrado interés Colonial y el empresario Amancio Ortega, presidente y fundador de Inditex. Sacyr Vallehermoso también había sonado como aspirante, pero finalmente se retiró de la puja porque sólo le interesaba el edificio en caso de tener inquilinos. La Torre Repsol alcanzará los 200 metros de altura y la inversión en su construcción costará más de 300 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo > Vivienda > Madrid
Valor añadido > -El Gobierno de Madrid emprenderá cuatro acciones legales contra el Estado, entre ellas la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley estatal del Suelo y de alegaciones al mapa del ruido del aeropuerto de Barajas.>se alegará al Mapa del Ruido del aeropuerto de Barajas elaborado por el Ministerio de Fomento -actualmente en fase de información publica- y se pedirá la "revisión inmediata" de la huella acústica, al considerar que se basa en datos de 2005, previos a la puesta en marcha de la T-4, que no reflejan la realidad actual . Según el vicepresidente primero, la entrada en funcionamiento de la T-4 ha hecho que en el primer semestre de este año el número de operaciones en el aeropuerto de Barajas se haya incrementado en un 12,2 % sobre el mismo periodo de 2006, lo que, subrayó, causa "un gravísimo impacto" a los vecinos de los 15 municipios próximos que ha interpuesto también alegaciones al Mapa del Ruido del Gobierno.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Junta de Gobierno local de Getafe aprobó  una proposición, que será ratificada en el próximo pleno, en la que solicita la derogación de la Ley de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid, aprobada el miércoles por el Gobierno autonómico.Desde el Gobierno municipal, afirmaron que esta ley invade competencias municipales y contiene medidas de dudosa constitucionalidad en materias tan dispares como urbanismo, medio ambiente, transporte, vía pública, incompatibilidades de cargos públicos o en la reserva de la denominación de consejeros a la administración autonómica. Varios alcaldes socialistas del entorno de la capital, como el de Fuenlabrada y el de Leganés, se han pronunciado en los últimos días contra la Ley de Medidas Urgentes. Así, el alcalde de Fuenlabrada y vicepresidente de la Federación Madrileña de Municipios (FMM), Manuel Robles, calificó de "desastre", "sin rigor" y "batiburrillo" el proyecto de Ley de Medidas Urgentes para la Modernización del Gobierno y la Administración Regional aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. En este mismo sentido se mostró el alcalde de Leganés, Rafael Gómez. Robles denunció que la nueva normativa aborda temas que tienen que ver con el urbanismo y las ordenanzas municipales "sin haber sido debatida con la Federación Madrileña de Municipios", e incurre en "aspectos graves" como el establecimiento de cuatro alturas para las edificaciones, una medida que, según ha adelantado, "elevará el precio de la vivienda protegida en la región". "La Comunidad de Madrid pretende, de esta forma, modificar la Ley del Suelo por la puerta de atrás y dificultar la creación de vivienda protegida",  afirmó Robles, quien añadió que la Ley de Medidas Urgentes es fruto de "las ocurrencias y necesidades de la presidenta regional, Esperanza Aguirre". El alcalde exigió, en este punto, la retirada de esta Ley, "que ni es urgente ni moderniza la Administración", y la apertura del diálogo con los Ayuntamientos "para la elaboración de un nuevo texto". En este sentido, el alcalde de Leganés, Rafael Gómez Montoya, anunció este martes que su gobierno de coalición con IU estudiará la posibilidad de presentar al Pleno una "moción contraria" a la Ley de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid porque "perjudica la autonomía municipal". Además, afirmó que la ley "perjudica la autonomía municipal" y que "restará competencias en urbanismo, porque limita la construcción de las viviendas a determinadas alturas".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El vicepresidente primero y portavoz del Gobierno de Madrid, Ignacio González, reveló hoy que desde hace diez años el 91,5% de los edificios de nueva construcción tienen menos de cuatro alturas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La limitación de cuatro alturas para los edificios residenciales, incluida en la Ley de Medidas Urgentes que ha aprobado el Ejecutivo regional, afectará a unos 80 municipios -el 40 por ciento de la Comunidad- que no cuentan con un Plan General de Ordenación Urbana o tienen previsto modificarlo tras la entrada en vigor de la norma. Así se lo ha explicado a Madridiario la decana del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), Paloma Sobrini, quien también ha anunciado que próximamente se reunirá con la presidenta regional, Esperanza Aguirre. La decana de los arquitectos madrileños se ha sumado a las críticas a la nueva norma urbanística regional, que el Gobierno de la Comunidad aprobó este miércoles, y según la cual los nuevos desarrollos urbanísticos que se realicen en Madrid -o los que se modifiquen- tendrán una limitación de cuatro alturas para los edificios residenciales.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el país y locales
Valor añadido > -La controvertida ley regional de Medidas Urgentes de Modernización, que entre otras cosas limita a cuatro las alturas de las casas en los futuros planes urbanísticos de los ayuntamientos, ha desatado una fuerte bronca política, a pesar de que afectará a pocos municipios. La norma se aprobó ayer, por la vía de urgencia, sólo con los votos del PP, sin el informe preceptivo del Consejo Económico y Social (CES) y sin consultas a la Federación Madrileña de Municipios (FMM) ni al Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. El artículo 13 de la nueva ley, que impide la construcción de edificios de más de tres plantas y un ático, sólo afectará a municipios que carezcan de un plan de urbanismo (general o parcial) vigente o aprobado provisionalmente. Además la norma incluye la excepción: se podrán levantar más alturas "cuando concurran circunstancias especiales". Lo que esto significa es que "quizá afecte a algunos pueblos pequeños, muy pocos, porque la mayoría de los casi 180 municipios de la Comunidad tienen ya aprobados sus planes", dice Modesto Nolla, portavoz de Urbanismo del PSOE en la Asamblea. Y reconoce que desde la oposición ni siquiera se han planteado recurrir el artículo y que lo realmente alarmante es la forma en que la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha sacado adelante la ley. Tanto el Colegio Oficial de Arquitectos como desde la oposición (PSOE e IU), se entiende que en lugar de desarrollar un "necesario" Plan Regional del Territorio, que requeriría mucho más consenso y haría un diagnóstico de la situación urbanística de la Comunidad, se ha aplicado el rodillo y se ha impuesto una norma trascendental con vistas al futuro. Madrid es una región donde se construyen una media de 70.000 viviendas al año y desde la Dirección General de Urbanismo aseguran que en estos momentos la comisión correspondiente no tiene ningún Plan General pendiente (se aprueban sólo unos cinco al año). "No puedo decir a qué municipios o a cuántas viviendas puede afectar la normativa. Puede ser a todos o a ninguno. Porque puede haber planes parciales por desarrollar o pendientes de ser aprobados provisionalmente a los que sí afectará, habría que verlo ayuntamiento por ayuntamiento", explicó un portavoz. En cualquier caso, el vicepresidente primero regional, Ignacio González, aseguró que "el 91,5% de viviendas hechas en la última década en Madrid no superan las cuatro alturas". "Hay pueblos que ya tienen recogido ese modelo urbanístico como Majadahonda o Las Rozas", agregó Inés Sabanés, portavoz de IU en la Asamblea. Según Nolla, en el caso de Madrid, "podría afectar a planes parciales del este de la región que ahora han sido anulados por una sentencia de Tribunal Supremo y que, para sacarlos adelante, requerirán una revisión del Plan General". "La ley no afecta al Ayuntamiento de Madrid porque tenemos el Plan General aprobado desde 1997 y se refiere a ciudades con planes generales pendientes de aprobación", dijo también ayer el vicealcalde del Ayuntamiento, Manuel Cobo. Parece, por tanto, que es más el ruido que las nueces.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Desde que en diciembre El Corte Inglés confirmó que adquiría a la familia Reyzábal la inmobiliaria Ason, se daba por hecho que FCC iba a comprar a renglón seguido uno de esos activos, el 20% de la Torre Picasso. Al grupo que preside Isidoro Álvarez le interesaba el solar del edificio Windsor que ardió en 2005 contiguo a su centro del Paseo de la Castellana. Y el consejero delegado de la constructora, Rafael Montes, siempre dijo que negociarían la compra con el nuevo dueño de Ason, al que ahora pagarán 170 millones. Con el Corte Inglés, sólo era cuestión de tiempo, dadas las buenas relaciones entre ambas empresas. No en vano, Ramón Areces, fundador del primer grupo de distribución del país, fue una especie de protector de las hermanas Esther y Alicia Koplowitz y presidió FCC durante una veintena de años, hasta 1987.
FLASH >

NOTICIA > - Promoción > Madrid > Expansión y otros
Valor añadido > -FCC compra a El Corte Inglés el 20% de Torre Picasso > La constructora ha llegado a un acuerdo con la inmobiliaria de El Corte Inglés para la compra del 20% que no controla de Torre Picasso (Madrid) por 170 millones de euros.  La operación permitirá a FCC consolidar el 100% del edificio, que cuenta con una superficie construida de 122.216 metros cuadrados y 43 plantas en Azca, el centro de negocios de Madrid. Torre Picasso facturó 24,4 millones de euros en 2006, ejercicio en el que registró un resultado de explotación antes de amortizaciones (ebitda) de 20 millones de euros. Ason > El Corte Inglés compró a la familia Reyzábal los activos inmobiliarios de Ason a finales de 2006 por 480 millones de euros. Entre las propiedades más importantes incluidas en la operación estaban el solar del desaparecido Edificio Windsor y esta participación del 20% en Torre Picasso.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > polémica limitación de alturas > el País y otros
Valor añadido > -La nueva ministra de Vivienda, Carme Chacón, arremetió  contra la Ley de Medidas Urgentes de Modernización de la Administración, que hoy prevé aprobar la Asamblea. Para esta responsable socialista, la limitación a cuatro alturas para los nuevos edificios que prevé la norma es "un atentado contra el medio ambiente y la calidad de vida de los madrileños". El portavoz del PP en la Cámara regional, Antonio Beteta, replicó que su partido es contrario a "las colmenas que tanto gustan al PSOE". José Manuel Galindo, presidente de Asprima (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid), se quejó de que la normativa regional habla de "singularidades" (se permitirán más alturas a determinados edificios), pero no especifica "ni cuáles son, ni cómo se articulan". "Esto deja excesivamente abierta su aplicación", añadió. Galindo lamentó que los promotores no hayan podido opinar sobre el proyecto de ley antes de ser aprobado. "Las circunstancias de urgencia nos han pillado con el pie cambiado, lo que nos obliga a manifestarnos cuando el texto ya está casi aprobado", concluyó.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > polémica limitación de alturas > el País
Valor añadido > -Entrevista a decana del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), Paloma Sobrini, considera que la Ley de Medidas Urgentes de Modernización de la Administración, que está previsto aprobar hoy en la Asamblea, acarreará importantes inconvenientes, entre otros una mayor carestía de los pisos. Pregunta. La nueva ley del Gobierno regional pretende limitar a cuatro alturas las edificaciones. ¿Qué consecuencias puede tener eso? Respuesta. Supone reducir en una altura lo que existía e implica que se ocupará más suelo. Todo esto tendrá cuatro consecuencias. Por un lado, es antiecológico porque dificultará el transporte colectivo. Además, obligará a reducir los equipamientos colectivos (zonas verdes, plazas...). Aumentará el precio de la construcción y, por tanto, el de la vivienda, porque lo más caro de edificar es la cimentación y la cubierta. Ambas tendrán una repercusión mayor, entonces, en cada obra. Y, por último, es una medida poco liberal, es como decir que todo el mundo tiene que usar la talla 38 de pie. No se puede imponer un rasero común, cada casco tiene que adaptarse a su población. P. ¿Y cómo debería crecer Madrid, a lo alto o a lo ancho? R. Depende. Madrid necesita un Plan Regional de Territorio que no tiene. Un marco que defina las competencias de los ayuntamientos y permita que avancen los planes generales.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > ABC y locales
Valor añadido > -El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Salvador Santos Campano, aseguró ayer que la zona que rodea a la calle de Antonio López, en el distrito de Usera, «no necesita otro centro comercial porque ya tiene un comercio acreditado», al tiempo que solicitó al Ayuntamiento de Madrid que impulse la construcción de este tipo de establecimientos en los nuevos desarrollos urbanísticos tales como Las Tablas. Santos Campano se pronunció así después de conocer que la empresa inmobiliaria Nozar pretende levantar un centro comercial en una parcela de más de 20.000 metros cuadrados que posee a la altura de los números 109 y 111 de la calle de Antonio López, terreno inicialmente calificado como suelo industrial. El Consistorio madrileño firmó en julio de 2006 un convenio con Nozar en el que la compañía proponía el cambio de uso de la citada parcela a cambio de ceder a la Administración local terrenos con una extensión de unos 5.000 metros cuadrados. En este sentido, el presidente de la institución cameral subrayó a Ep que el Ayuntamiento de la capital debería construir centros comerciales «en aquellos sitios en los que hagan falta», destacando los nuevos desarrollos, como Las Tablas donde, según explicó, los vecinos no tienen dónde comprar porque el Gobierno local «se olvidó de dejar espacios para que este tipo de locales pudieran ejercer su actividad».
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y locales
Valor añadido > -El Atlético de Madrid se queda sin referentes. Primero fue la marcha al Liverpool de Fernando Torres. Ahora la venta del Calderón. La dirección del club ha presentado al Ayuntamiento tres proyectos para vender el estadio. El último de ellos, en el que ahora se trabaja tras el rechazo de los dos primeros, contempla la construcción de cinco torres, la más alta de 17 pisos. La primera versión del proyecto incluía dos torres de pisos de 30 plantas, otras tres de 19 y la desaparición de un instituto. La cervecera Mahou, vecina del club, y éste exigían una edificabilidad a sus 92.297 metros, pero el municipio consideró que así no quedaba garantizada una "adecuada calidad y correcta integración en el entorno urbano". La idea original era levantar 2.200 pisos. Ahora se barajan unos 1.600.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Tres Cantos
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid ha impulsado en Tres Cantos la creación de un nuevo desarrollo urbano sostenible que contará con un gran parque fluvial de más de 43 hectáreas de superficie lineal en torno al cual se construirán 7.443 nuevas viviendas, de las que el 51% serán protegidas. El Ejecutivo regional cuenta con suelo comprometido para edificar 1.000 viviendas del Plan Joven en este nuevo vecindario.  “La Comunidad está presente una vez más en un importante desarrollo urbanístico que impulsa la actividad empresarial e industrial, contempla la creación de empleo y soluciona el acceso a la vivienda a muchas familias madrileñas”, señaló la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Beatriz Elorriaga, que presidió hoy junto al alcalde de Tres Cantos, José Folgado, el acto de colocación de la primera piedra de las obras de urbanización del desarrollo urbanístico Nuevo Tres Cantos.  Este nuevo barrio contará también con más de 187.000 metros cuadrados de oficinas y otros 103.000 metros cuadrados de superficies comerciales, que generarán nuevos puestos de trabajo y dinamizarán la actividad económica local. Igualmente, se han reservado más de 83.000 metros cuadrados para desarrollar actividades industriales. Las viviendas se construirán a ambos lados del parque fluvial que atravesará esta nueva zona urbana y servirá como eje principal del barrio residencial, beneficiando a los futuros vecinos con más de 60 metros cuadrados de zonas verdes por familia. Las zonas comerciales y las oficinas servirán de colchón para separar la zona residencial de la industrial, que quedará en las zonas más externas del desarrollo. 1.000 viviendas del Plan Joven La Comunidad de Madrid cuenta con suelo en este nuevo desarrollo urbanístico para la construcción de 1.000 viviendas protegidas en régimen de alquiler con opción a compra del Plan Joven que se sortearon el pasado mes de marzo entre más de 4.000 jóvenes empadronados en esta localidad e inscritos en la “lista única” de la Oficina de Vivienda. Los inquilinos de las viviendas del Plan Joven en Tres Cantos pagarán una renta mensual máxima de 441 euros durante siete años, pudiendo ejercer el derecho a compra una vez transcurrido ese plazo, descontando el 50% de lo abonado y accediendo a un cheque vivienda del 10% del precio del inmueble.  Con esta fórmula, el precio final que pagará el adjudicatario será inferior a los 120.000 euros, lo que supone un ahorró de casi el 60% respecto al precio actual de la vivienda libre en esta zona de la región.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Realia ha vendido el edificio que ocupa la tecnológica Amper como sede, en Tres Cantos (Madrid). Un portavoz de Amper explicó que la operación no tiene ninguna incidencia sobre la compañía y que se mantendrán en ese edificio 'por tiempo indefinido'. Realia informó que adquirió el inmueble en 2002 por 15 millones de euros y que lo ha vendido por 22,7 millones de euros a un fondo (European Property Fund) gestionado por el grupo Morley. Según informó Realia, el precio de la venta supone 'una rentabilidad neta inicial para el comprador en el entorno del 5,5%'. La inmobiliaria no indicó las plusvalías generadas por la operación y añadió que estas se reflejarán en los resultados del tercer trimestre.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Sotohenar ha adquirido una parcela en el Centro de Transportes de Coslada (Madrid) para la edificación en 44.000 metros cuadrados de un Parque Empresarial y un hotel de noventa habitaciones. La inversión total ascenderá a 95 millones de euros. El Parque Empresarial estará compuesto por ocho edificios de oficinas con una alta calidad en infraestructuras, así como excelentes condiciones urbanísticas, de funcionalidad y equipamiento. El complejo se integrará en el entorno y constará de las más modernas instalaciones, zonas comunes en perímetro cerrado, salones para convenciones, zona de servicios, zonas verdes y aparcamiento. Además, dispondrá de áreas específicas para servicios de restauración y un hotel. Las obras comenzarán el próximo semestre, con el objetivo de que en 2009 el complejo esté terminado. Las ventajas de este futuro Parque, además de su ubicación en la zona del noroeste de Madrid con mayor actividad industrial, será una ubicación estratégica y una excelente comunicación tanto vial por la Autovía A-2 y la M-40, a tan sólo quince kilómetros del centro de la capital, como de transporte: metro, autobús, tren y el aeropuerto internacional de Madrid-Barajas a diez minutos.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Realia, filial inmobiliaria de FCC y Caja Madrid, ha vendido en las últimas semanas dos inmuebles en Madrid (Cine Proyecciones y Edificio Amper) por un importe de 42,5 millones de euros, "superando en un 8,8% la valoración realizada en diciembre de 2006 por CB Richard Ellis y que fue tomada como referencia para su reciente salida a Bolsa", según informa la compañía a la CNMV. Esta doble venta comienza por Cine Proyecciones. Adquirido en 2001 y totalmente rehabilitado por REALIA, con un coste total de 10,8 millones de euros, fue vendido el pasado 27 de junio por 19,75 millones de euros.  La plusvalía generada se refleja en los resultados de Realia del segundo trimestre de 2007. El cine Proyecciones, situado en la calle Fuencarral de Madrid, se encuentra arrendado al operador CINESA y cuenta con 1.800 butacas distribuidas en 8 salas. El precio de la compraventa refleja una rentabilidad inicial para el comprador ligeramente inferior al 5%. Por otro lado, Realia ha vendido el edificio Amper en Tres Cantos (Madrid). Este inmueble de oficinas, situado en el Parque Tecnológico de Tres Cantos, fue adquirido por Realia por 15 millones de euros, en una operación de sale and lease back en 2002. "Se encuentra alquilado en su totalidad a Amper y ha sido vendido a un fondo gestionado por el grupo Morley en 22,7 millones de euros, reflejando una rentabilidad neta inicial para el comprador en el entorno del 5,5%. La plusvalía generada con la operación se reflejará en los resultados del tercer trimestre", señala la nota  Realia ha anunciado la venta, en las últimas semanas, de dos inmuebles en Madrid por un importe de 42,5 millones de euros. Se trata de Cine Proyecciones y Edificio Amper, considerados como "activos que han alcanzado el grado de maduración esperado" por la inmobiliaria. El precio de venta ha superado además en un 8,8 por ciento la valoración realizada en diciembre de 2006 por CB Richard Ellis y que fue tomada como referencia para su reciente salida a Bolsa. Cine Proyecciones, adquirido por Realia en 2001 y posteriormente rehabilitado con un coste total de 10,8 millones de euros, fue vendido el pasado 27 de junio por 19,75 millones de euros. Situado en la calle Fuencarral de Madrid, se encuentra arrendado al operador Cinesa y cuenta con 1.800 butacas distribuidas en ocho salas. El precio de la compraventa refleja una rentabilidad inicial para el comprador ligeramente inferior al cinco por ciento. Por su parte el Edificio Amper, en la localidad madrileña de Tres Cantos es un inmueble de oficinas adquirido por Realia por 15 millones de euros, en una operación de sale and lease back en 2002. Situado en el Parque Tecnológico de Tres Cantos, se encuentra alquilado en su totalidad a Amper y ha sido vendido a un fondo gestionado por el grupo Morley en 22,7 millones de euros, reflejando una rentabilidad neta inicial para el comprador en el entorno del 5,5 por ciento. Con estos dos inmuebles, la inmobiliaria ha realizado en lo que va de año ventas de activos no estratégicos por importe de 88,5 millones de euros, anotándose unas plusvalías de 32,9 millones de euros. Su objetivo es reinvertir los fondos obtenidos en nuevos inmuebles que permitan generar aumentos de valor similares en el futuro.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > - Ley de Medidas Urgentes de Modernización de la Administración que, entre otras muchas cosas, limita el techo de los edificios a tres alturas más ático. La restricción afectará sólo a los nuevos desarrollos, es decir, a los inmuebles que 'crezcan' sobre terrenos que aún se encuentran sin planificación urbanística. En la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (que tiene las competencias sobre la materia) se han apresurado a aclarar que la iniciativa, por lo tanto, «no va a tener efectos en la capital». «Algunas ordenanzas municipales de localidades del norte de la región, como Rivas Vaciamadrid, Alcalá de Henares, Majadahonda y Las Rozas, ya recogen esta medida», explican las mismas fuentes del Ejecutivo madrileño. Su inclusión en el nuevo proyecto de ley autonómico supone generalizar la aplicación en la Comunidad de Madrid (CAM) de una disposición que sus impulsores consideran de «necesaria incorporación». Excepciones  La excepción que confirma la regla: los ayuntamientos podrán aprobar alturas superiores en el caso de «edificios singulares» y cuando confluyan una «serie de circunstancias especiales debidamente acreditadas». Los detalles de estas situaciones particulares no están aún perfilados y se tendrán que debatir en la Asamblea madrileña, que previsiblemente aprobará el texto definitivo el próximo 26 de julio. Las primeras incertidumbres sobre la nueva medida no han tardado en salir a escena. Si los edificios de viviendas sólo pueden tener cuatro pisos, ¿significa esto que se 'sacrificarán' zonas verdes para compensar los ladrillos que no se puedan poner hacia arriba? «No va a haber una causa-efecto en este sentido. Se trata de un modelo de edificación más social, más moderno y que nos acerca a Europa», contestan desde el departamento que dirige desde hace unos días Beatriz Elorriaga. Las autoridades madrileñas también quieren estrechar su control sobre la planificación urbanística que diseñan los ayuntamientos. Por un lado, el Consejo de Gobierno deberá aprobar los avances (algo así como el primer borrador) de cada Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que hasta ahora sólo eran revisados por la Consejería. Además, junto al informe de impacto medioambiental, que ya estaban obligados a elaborar, los responsables municipales tendrán que presentar otro sobre impacto territorial que también tendrá que ser aprobado por el Consejo de Gobierno en seis meses. En este documento se debe especificar desde «cómo se va a llevar a cabo la urbanización» hasta «los servicios e infraestructuras con los que se va a dotar». El objetivo, garantizar sobre el papel la calidad de vida de los nuevos vecinos. Nueva incógnita: ¿Esta búsqueda de la transparencia no terminará por alargar considerablemente los procesos y, con ellos, el precio del suelo y de la vivienda? 'A priori' la respuesta es negativa, ya que la mayoría absoluta del Partido Popular en la Asamblea madrileñas permite presuponer pocos 'atascos' en la aprobación de los nuevos PGOU. Competencias urbanísticas  Por último, se ha introducido la posibilidad de que el Gobierno de Esperanza Aguirre pueda asumir temporalmente las competencias urbanísticas de los ayuntamientos que incumplan la normativa «de forma grave» y previo fallo judicial. En este aspecto se ha 'copiado' la ley andaluza, que introdujo esta excepción para poder atajar los desmanes cometidos en Marbella.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid acogerá, próximamente,dos nuevas plataformas logísticas en Móstoles y Villarejo de Salvanés que comenzarán a construirse dentro de dos años y convertirán a la región en referente del transporte de mercancías. Como explica Íñigo Sáez de Pipaón, consejero delegado de la empresa pública Tres Cantos, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y gestora de ambas plataformas, se han creado dos consorcios, Puerta del Mediterráneo y Puerta del Atlántico, cuya finalidad «es poner al servicio de la iniciativa privada el suelo urbanizado para el uso de plataforma logística». Aunque Sáez de Pipaón no se ha aventurado a desvelar fechas, sí ha asegurado que «el suelo se pondrá a disposición de la iniciativa privada a través de un concurso público cuando los terrenos estén urbanizados» y ha señalado que «se prevé que las obras comiencen dentro de un par de años». La plataforma de Villarejo de Salvanés contará con 1.837.735 metros cuadrados de suelo, de los que 845.358 metros son edificables. En cuanto al desarrollo logístico de Móstoles, la misma fuente señala que contará con 1.268.250 metros cuadrados de suelo, siendo 507.300 edificables. En total, ambos consorcios gestionarán más de tres millones de metros cuadrados de suelo, de los que casi un millón y medio de metros son superficie edificable. Ambas plataformas gozan de una situación privilegiada dentro de la Comunidad. Así, la Plataforma del Transporte y Logística de Móstoles se encuentra ubicada entre la A-5 y el parque natural de El Soto, con lo que se conectará Madrid con el Corredor de Lisboa. Por otro lado, la Plataforma de Villarejo servirá como punto de distribución de las mercancías procedentes de la Comunidad Valenciana -que significan el 65% de las que llegan a la Comunidad- y se localizará en una zona estratégica del sureste de la región, próxima a la carretera nacional A-3.
FLASH >

NOTICIA > -Urbanismo > Madrid > País y otros
Valor añadido > -El Tribunal Supremo dictó el 3 de julio de 2007 una sentencia en la que obliga a todas las administraciones competentes a "justificar la reclasificación de terrenos no urbanizables protegidos". El alto tribunal, además, considera poco justificada la desclasificación por el Ejecutivo regional y el Ayuntamiento de Madrid de 23 zonas para hacer nuevos barrios y que estaban calificadas como no urbanizables protegidas. Sin embargo, sí observa como bueno el procedimiento de los nuevos barrios de Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro, Cerro de los Gamos y Camino de los Caleros. La sentencia sienta jurisprudencia porque a partir de ahora las administraciones serán las responsables de justificar de forma adecuada la reclasificación de terrenos calificados como suelos no urbanizables protegidos. El litigio comienza en 1997 cuando la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid aprobaron el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de la región. Ambas administraciones desclasificaron 28 zonas protegidas para levantar nuevos barrios. Es el caso de los nuevos PAU de la capital (Valdecarros, la Atalayuela, los Ahijones...)
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y locales
Valor añadido > -El Área Homogénea Norte (AHN) es una zona de 128 hectáreas en Torrelodones que cuenta con protección medioambiental y que está incluida en el Parque Regional del Manzanares. El Ayuntamiento de la localidad, gobernado por el alcalde Carlos Galbeño (PP), trata de construir en esta zona 1.536 viviendas, un campo de golf y un complejo comercial. El Gobierno municipal aprobó con los votos a favor de los nueve concejales populares remitir a la Comunidad de Madrid el proyecto que desarrolla la zona para que dictamine si éste es procedente. Los ocho concejales de los grupos de la oposición (Vecinos de Torrelodones, PSOE y Actúa) votaron en contra. Varias organizaciones ecologistas y vecinales, también han manifestado su oposición al proyecto.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La decana del Colegio de Arquitectos de Madrid, Paloma Sobrini, afirmó hoy que la idea lanzada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de limitar por ley las nuevas construcciones a cuatro alturas "no es una idea brillante" que responde a un modelo anglosajón en desacuerdo con la edificabilidad de la región. En una entrevista concedida a Europa Press, Sobrini, que ocupa el cargo desde el pasado 5 junio en sustitución de Ricardo Aroca, apuntó que hubiese querido que el Colegio fuese consultado previamente sobre esta medida, a la que auguró poco éxito "porque no es una idea brillante" que obligará a realizar constantes excepciones. "Las alturas siempre han estado limitadas en el plan de 1996, pero limitarlas a bajo, dos pisos y ático, no crea espacio urbano y va en desacuerdo con la edificabilidad que existe en la Comunidad de Madrid", explicó. "Si tienes que edificar los mismos metros cuadrados --porque nadie va a dejar de hacerlo-- y puedes subir menos, te vas a expandir más, lo que lleva a que quien sale perdiendo es la sociedad porque hay menos viarios, zonas libres, equipamientos, etc... Esto va a llevar consigo casos particulares y excepciones permanentemente. Es una idea que podrían haber consultado con nosotros", agregó. Desde el punto de vista estético, Sobrini planteó además que establecer cuatro alturas en un casco histórico o una población pequeña es un modelo adecuado, pero "en una zona urbana no es estético porque no crea imagen de ciudad. Calles anchas y cuatro alturas, no es un modelo nuestro, es un modelo de tipología más anglosajona". Asimismo, se preguntó por qué se deduce que esa medida va a abaratar la vivienda. "El mercado se está reajustando, afortunadamente, gracias a muchas cosas, pero es más caro construir cuatro alturas que cinco o seis porque la repercusión en el precio de la cimentación y la cubierta incide mucho", especificó, y aunque limitar en cuatro pisos no subirá los precios, "tampoco los abaratará".
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Conservación y explotación en varias carreteras de Madrid > El presupuesto de licitación del contrato asciende a 13,7 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > el país
Valor añadido > -El anillo subterráneo que discurre bajo las cuatro torres que se levantan sobre la antigua ciudad deportiva del Real Madrid le está saliendo caro al Ayuntamiento de Madrid, que es responsable del 80% del coste total. La concejalía de Urbanismo adjudicó el proyecto el 26 de mayo de 2005 por un importe de 114.204.811 euros a la empresa constructora Obrascón Laín Huarte (OHL), que además construye uno de los rascacielos. El coste actual del túnel, que entrará en funcionamiento a final de año, se ha disparado hasta los 178 millones, un 56% más de lo adjudicado, según documentos municipales. El aumento del coste se debe a que el Ayuntamiento ha aprobado mejoras de seguridad y de la circulación en el subterráneo. En total, dos proyectos que modifican el proyecto principal y otros dos que lo complementan. Por ello, la construcción de los túneles, de dos carriles por sentido y cuya extensión se mantiene en 1,2 kilómetros, se ha encarecido en 64 millones de euros. Transcurren a 20 metros de profundidad. "Los técnicos de urbanismo aseguran que la infraestructura superará los 200 millones de euros, casi el doble de la cantidad por la que fue adjudicada", señaló ayer el concejal socialista responsable de Obras Públicas e Infraestructuras, David Lucas. Una portavoz municipal aseguró que ni las modificaciones del proyecto ni los planes complementarios al mismo han incumplido la legalidad. La ley establece que los cambios a un proyecto ya aprobado no pueden ascender a más del 20% del presupuesto inicial. Sin embargo, los responsables municipales se refieren sólo a los dos proyectos modificados (suponen 22,7 millones de euros) y obvian los otros dos complementarios. Éstos ascienden a 28 millones de euros. La portavoz municipal explicó que los proyectos modificados obedecen a que han aparecido en el subsuelo canalizaciones de servicios imprevistas. En realidad, al margen de este motivo, también se han incluido medidas de seguridad contra incendios. También se han mejorado las salidas de emergencia y la ventilación del subterráneo, con nuevas medidas que no estaban recogidas en el plan inicial y que, según un experto, deberían haber estado diseñadas en el proyecto original. El túnel se convertirá en una importante vía que utilizarán los cerca de 12.000 trabajadores de las cuatro torres (Torre Espacio, Torre de Cristal, Vallehermoso y Repsol). El subterráneo conectará el paseo de la Castellana con la avenida de Monforte de Lemos, así como las calles de Pedro Rico y Arzobispo Morcillo, en el distrito de Fuencarral-El Pardo. En 2004, los responsables municipales suscribieron un convenio con las empresas que promueven el que será nuevo centro financiero de la capital: OHL, Sacyr Vallehermoso, Mutua Madrileña y Repsol. En este acuerdo las entidades establecieron el sistema de financiación de las obras por el cual el Ayuntamiento soportaría el 80,5% del coste y el consorcio creado entre las cuatro empresas constructoras de las torres financiaría el 19,4% restante. El concejal Lucas considera que las empresas promotoras de los rascacielos deberían costear la obra en solitario. "Igual que ocurre con una urbanización privada. Se crea una junta de compensación que paga el asfaltado", dice. Las promotoras de las torres han invertido cerca de 1.600 millones en su construcción. Para Lucas , "hay demasiada condescendencia con las grandes empresas". "Esto denota una falta de eficacia y eficiencia en la gestión municipal".
FLASH >

SUELO > -Madrid > el País
Valor añadido > -Venta municipal de parcelas en el ensanche de Vallecas, calle Emilio Muñoz, junto al polígono industrial de Julián Camarillo. Otras en calle Palafox y en la estación de Aravaca para 90 viviendas. En Valdemarín, suelo apto para 18 pareados.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Navalcarnero
Valor añadido > -Cinco años después de entrar en vigo el PGOU 27 ámbitos en fase de edificación o pendientes de planes parciales. Además se ha propuesto la recalificación de 3.500 hectáreas no afectadas por el impacto ambiental de Guadarrama
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC y locales
Valor añadido > -torre de Sacyr Vallehermoso tocó  techo. El rascacielos se plantó en los 236 metros de altura. La misma cota que su «vecina» Torre Espacio. Ambas, curiosamente, son las únicas que han rematado ya su estructura. Quinientos trabajadores, a un ritmo de una planta cada seis días, han permitido lo que en el acto de puesta de bandera se definió como el «milagro Sacyr».Milagro porque esta compañía fue la última de las cuatro en comenzar las obras de construcción de su rascacielos. Lo recordaba  su presidente, Luis del Rivero. «Esta fue la única torre que no se compró al Real Madrid, sino al Ayuntamiento de la capital. Por eso tardó un poco más en ponerse en marcha, ya que tuvimos que afrontar unas cuantas batallitas con Pilar (Martínez), concejal de Urbanismo». A pesar de haber comenzado con casi medio año de retraso con respecto a las demás, ha sido la segunda en acabar su esqueleto. La inauguración, sin embargo, está prevista para comienzos del próximo verano. «Enorme gratitud» La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, asistieron ayer a la colocación de bandera, que simbolizó el final de las obras de la estructura del inmueble. Aguirre destacó la «enorme gratitud» que sentía al ver «una bandera de España tan grande» ondeando el cielo de la capital. Gallardón, por su parte, bromeó con la «extrusión de la forma» de la torre, expresión utilizada por el arquitecto Carlos Rubio Carvajal para definir el proyecto del rascacielos.Todos los presentes destacaron la «singularidad» del edificio. Singularidad por varios motivos. Primero, porque se trata de la única de las cuatro torres que se levantan en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid que está proyectada por un estudio de arquitectura español: Rubio Carvajal & Álvarez Sala. Y segundo, porque también es la única que mezcla dos usos en su interior: hotelero y terciario.Y es que las 31 primeras plantas de la Torre Sacyr estarán destinadas a un hotel de «cinco estrellas más lujo» (500 habitaciones), que estará gestionado por la cadena Hotusa, como ayer recordó el presidente de Sacyr. Será el hotel más alto de Europa. En la planta 31 contará con un comedor, un spa y varias piscinas. La sala de convenciones, por razones de espacio, estará en la primera planta subterránea, de donde nacerá el establecimiento hotelero.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Santander Real Estate, área dedicada a la gestión de vehículos inmobiliarios del Santander, ha cerrado en el mes de marzo con Chamartín Inmobiliaria, la compra de cuatro de los nueve edificios de oficinas que constituyen el parque empresarial Chamartín Plaza en Madrid, para sus sociedades REIS 1, REIS 2 y REIS Cataluña. El importe de la adquisición asciende a 78 millones de euros. Este complejo industrial, situado en la zona de Julián Camarillo al este de la capital, es el mayor parque de oficinas en desarrollo en Madrid en estos momentos, con más de 45.000 m2de superficie alquilable y 960 plazas de aparcamiento. Santander Real Estate ha adquirido a Chamartín cuatro edificios que suponen 20.000 m2 destinados a servicios empresariales y 351 plazas de parking, cuya fecha de entrega será 2009. Chamartín Plaza es un centro tecnológico empresarial de oficinas de alto standing. Está situado en un enclave estratégico, próximo a los puntos neurálgicos de la ciudad y a las vías de comunicación más importantes (M-30, A-2, M-40).  Esta es la primera compra en España que realizan REIS 1, REIS 2 y REIS Cataluña, sociedades constituidas recientemente y cuya política de inversión se centra principalmente en la compra de inmuebles de oficinas y comerciales en las principales ciudades de Europa, con un volumen total superior a los 900 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Acondicionamiento del tramo de la A-4 entre Madrid y la R-4 El presupuesto de licitación asciende a casi 454 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Fomento abre al tráfico el tramo de la M-50 entre la M-45 y la A-3  Con esta puesta en servicio se completa el cierre de la circunvalación entre la A-1 y la A-6.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid
Valor añadido > - Islazul
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > el País y locales
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid sacó a concurso en 2005 la construcción de tres aparcamientos públicos sin seguir todos los trámites administrativos. Los aparcamientos de Doce de Octubre, Menorca y Cándido Mateos fueron adjudicados a final de 2005 sin haberlos expuestos en información pública. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) recrimina al Ayuntamiento por no seguir el procedimiento. El pasado 29 de mayo, la sala de lo contencioso administrativo del TSJM estimó el recurso presentado por dos concejales socialistas, Óscar Iglesias y Manuel García-Hierro contra el procedimiento de contratación de tres garajes públicos. La sentencia del TSJM lo que hace es darles la razón a los concejales socialistas y señalar al responsable del Área de Movilidad, Pedro Calvo, por no haber expuesto los proyectos de los parking a información pública en el momento adecuado. "La contratación fue aprobada y el anuncio de licitación publicado antes de que hubiera concluido el trámite de información pública", dice la sentencia.El aparcamiento Doce de Octubre fue adjudicado a Cintra con un presupuesto de 4,9 millones. El de Menorca también a la misma empresa, por 10,9 millones y el de Cándido Mateos a Dico-Aglomerados Daimiel, por unos cinco millones de euros.El 15 de marzo de 2005, el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, aprobó los anteproyectos de "construcción y explotación" de los aparcamientos de concesión municipal de Menorca, Doce de Octubre y Cándido Mateos. El Ayuntamiento condicionó los proyectos a la no presentación de observaciones durante un mes para no tener que exponerlos a información pública y ganar tiempo. Según la sentencia se deberían haber publicado los mencionados proyectos para que los ciudadanos presentaran alegaciones, en caso necesario.Un portavoz municipal justifica que el anteproyecto ha estado sometido a información pública durante un mes, pero para agilizar la tramitación legal, se aprobó con la condición suspensiva de que no se presentarán observaciones durante ese periodo. Y añade que el estudio de viabilidad fue sustituido por un informe de viabilidad económica-financiera y que no es necesario la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) dada la cuantía del presupuesto.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate y especializados
Valor añadido > -DuProcom, empresa inmobiliaria especializada en Centros Comerciales y Residencial, va a llevar a cabo el desarrollo de dos nuevas Promociones Residenciales en San Sebastián de los Reyes y Puerta de Hierro y una operación de suelo en gestión en Pozuelo de Alarcón. En Puerta de Hierro DuProcom construirá 104 viviendas totalmente equipadas en una urbanización de lujo cerrada que dispondrá de amplias zonas comunes, piscina climatizada y exterior, gimnasio y padel. La promoción estará ubicada a 10 minutos de Plaza Castilla y cuenta con excelentes comunicaciones a través de las carreteras M-30, M-40 y A-6. La segunda promoción se llevará a cabo en San Sebastián de los Reyes, por ser una de las zonas de mayor desarrollo de la Comunidad de Madrid. El suelo adquirido tiene una edificabilidad de 13.747 metros cuadrados en la que se proyectaran dos manzanas distribuidas en 73 viviendas en altura y 26 unifamiliares, que contaran con amplias zonas comunes. Por otra parte, DuProcom ha adquirido recientemente 160.000 metros cuadrados de suelo en gestión en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, en el sector denominado “UZ 2.4-03 ARPO”. Este sector cuenta con una edificabilidad superior a 23.000 metros cuadrados para el desarrollo de 362 viviendas y usos terciarios. Se trata de una operación estratégica para la compañía.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > el País
Valor añadido > -Entre los inmuebles de GMP en propiedad, destacan los de Luchana 23, Ortega y Gasset 20, Hermosilla 3, sede de Garrigues, y Génova 27, donde desarrolla su actividad el grupo ING. A este paquete se unen las recientes incorporaciones de los cuatro edificios del BBVA. GMP basa su actividad en una doble estrategia: patrimonial por una parte y de promoción por otra. El director de Aguirre alaba la visión de futuro que tuvieron al adquirir edificios como el de la calle de Hermosilla. O cuando compraron a BNP un inmueble de Génova. "Hubo voces que criticaron el precio tan alto que pagaron, pero luego alquilaron estos inmuebles a Garrigues y a ING. El negocio les salió redondo", añade Pascual-Sanchís. Y concluye: "Han entendido el momento que viven. El acuerdo con el BBVA refleja que ahora un edificio bien situado tiene más valor que un montón de dinero".
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > ABC y otros
Valor añadido > -Con la intención de dar a la política de Vivienda la importancia que se merece, la presidenta de la Comunidad ha decidido crear una consejería dedicada exclusivamente a los temas residenciales para esta legislatura. Algo similar a lo que puso en marcha el Ejecutivo de Zapatero aunque, a diferencia, dicha consejería contará con importantes competencias en la materia, lo que le permitirá desarrollar políticas activas. Esta es la segunda consejería nueva que plantea Aguirre, tras el anuncio de la separación de Deportes de Cultura. La creación de la nueva Consejería de Vivienda no conllevará la desmembración de la de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio que ha estado funcionando en la última legislatura. Aguirre está muy satisfecha de cómo ha intervenido, por lo que seguirá apostando por esta fórmula. La creación de la Consejería de Vivienda responde a la intención de Aguirre de seguir manteniendo a Madrid como la región que más vivienda protegida construye en toda España. Hay que recordar, según los últimos datos, que uno de cada tres pisos que se levantan en la Comunidad es protegido, y que en Madrid se construye tanta vivienda social como en Cataluña y Andalucía juntas. Dos son los principales objetivos que se va a marcar esta consejería: conseguir suelo para 75.000 nuevas viviendas (lo que llevaría a la región a aportar 150.000 pisos de estas características) y levantar otros 45.000 pisos de alquiler para aquellas personas que estén atravesando por situaciones personales complicadas, como puede ser un divorcio o una mala situación económica. En la pasada legislatura, la Comunidad de Madrid adjudicó 10.800 viviendas del Plan Joven de Alquiler con opción a compra; adquirió suelo para otros 73.000 pisos; e inició la construcción de 80.000 inmuebles protegidos y terminó otros 46.000.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > operación BBVA > el país y otros
Valor añadido > -En el Parque Foresta, Gmp proyectaba levantar 14 edificios, de los que ocho ya están en construcción. Algunos con estructuras muy incipientes. El BBVA no explica cuáles de estas estructuras va a mantener. Sólo dice que aprovechará lo que considere oportuno, que podrá cambiar materiales, ampliar superficies construibles... Lo que quiera. Y aporta una sola cifra: 700 millones de euros. Este dinero incluiría la compra de los terrenos y los gastos de construcción. Algo más de lo que desembolsó el Santander en su Ciudad Financiera, unos 600 millones. Un campus horizontal  El proyecto inicial de Gmp consistía en un parque abierto, con oficinas alquiladas a multitud de empresas. La irrupción del BBVA ha trastocado estos planes. El banco quiere un campus horizontal, que huya de un modelo cerrado y de los rascacielos. Una de las ventajas que el gigante de las finanzas ve en la nueva sede es su "total liquidez inmobiliaria". Es decir, que podrá vender o alquilar uno o más edificios de forma independiente. Pero hasta 2010, año en el que comenzará la monumental mudanza, el banco seguirá en sus inmuebles actuales.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > Expansión y otros
Valor añadido > -BBVA ha obtenido unas plusvalías brutas de aproximadamente 300 millones de euros con la venta al grupo inmobiliario Gmp de cuatro edificios en Madrid, entre ellos su emblemática torre en Castellana 81.
Además, prevé invertir más de 700 millones de euros en el nuevo  Centro Corporativo en el que integrará a sus 6.500 empleados de  Madrid a partir de 2010, informó  la entidad. El banco que preside Francisco González y Gmp suscribieron hoy un  acuerdo por el que la entidad adquiere el Parque Empresarial Foresta,  ubicado en una zona de nuevo desarrollo en el Norte de Madrid, donde  construirá su nuevo Centro Corporativo.  La entidad prevé lograr un ahorro anual del 32% en su actual gasto  operativo de inmuebles tras esta operación. El nuevo Centro  Corporativo, que sumará unos 100.000 metros cuadrados y contará con  varios edificios, huye del concepto de campus cerrado y del modelo  rascacielos. El grupo Gmp refuerza con la operación su cartera inmobiliaria en  el centro de Madrid, con cuatro inmuebles situados en Castellana 81,  Alcalá 16, Goya 14 y Hortaleza-vía de los Poblados. El banco mantendrá en exclusiva durante 20 años sus rótulos en la  torre de Castellana 81 --construida por el arquitecto Francisco  Javier Sáenz de Oiza--, así como sucursales bancarias en este  edificio, en Goya 14 y en Alcalá 16. BBVA ha confirmado a la CNMV la compra, junto al Grupo GMP, del Parque Empresarial Foresta, ubicado al norte de Madrid, "donde construirá un nuevo centro operativo". El banco detalla que este proyecto supondrá una inversión superior a los 700 millones de euros, "incluyendo la compra de los terrenos, la construcción y el equipamiento de los edificios". La decisión de BBVA de poner a la venta parte de su cartera de inmuebles e instalarse en una única sede ha trastocado los planes de la auditora PricewaterhouseCoopers (PwC). La auditora había alquilado cerca de 25.000 metros cuadrados de oficinas, distribuidos en tres inmuebles, en el parque empresarial Foresta, situado en el norte de Madrid, desarrollo en el que la firma tenía previsto instalarse a principios de 2008. La promotora GMP (Grupo Monthisa Parque) desarrolla este complejo de 75.000 metros cuadrados. Pero a la entidad bancaria también le ha gustado Foresta y compra, no alquila.  La compañía presidida por Francisco González negocia un acuerdo con GMP, que, previsiblemente se cerrará hoy, por el que comprará a la promotora parte de los inmuebles que construye en Foresta.  Fuentes de PwC han explicado a EXPANSIÓN que “si nos vamos es porque tenemos muy buenas relaciones con GMP, que se ha comprometido a ayudarnos a encontrar una nueva sede que cumpla con nuestras expectativas”. La promotora devolverá la fianza depositada por el alquiler a la firma, que recibirá una contraprestación económica, que ayer aún se estaba negociando.  Mientras encuentran una nueva sede, la auditora se quedará en los tres edificios que ya ocupa en Madrid, situados en los números 43 y 53 del Paseo de la Castellana y el 40 de Almagro. La familia Marañón es la propietaria de Castellana 53; mientras que Inmobiliaria Colonial es la dueña de los otros dos, que suman, 11.000 metros cuadrados.  Negociaciones Las negociaciones de BBVA con GMP no son el primer paso que el banco da para encontrar una sede que aúne todas sus oficinas en un solo espacio. La entidad mantuvo contactos con Metrovacesa para adquirir el parque empresarial Adequa, situado en los antiguos terrenos de la Renault en Madrid, junto a la M-30 y la carretera de Burgos. Pero la inmobiliaria no quiso vender este desarrollo. Si, finalmente, BBVA se traslada al complejo de GMP, la entidad cumplirá dos objetivos: unificar sus sedes y evitar hacerlo fuera de la capital. De haber salido de Madrid, la entidad habría tenido que vencer fuertes resistencias sindicales.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Andalucía > Madrid > ABC y medios locales
Valor añadido > -Inmobiliaria Colonial, presidida por el empresario sevillano Luis Portillo, venderá suelo en Sevilla, Madrid, Almería y Cataluña para reducir su carga financiera y rebajar el tipo de interés del crédito sindicado que por un importe de 7.200 millones de euros le concedieron Goldman Sachs, Royal Bank o Scotland y Eurohypo, según fuentes de la compañía consultadas por ABC. La inmobiliaria niega que esta venta de suelo esté relacionada con problemas para el cierre del citado crédito, sino más bien con la intención de lograr condiciones ventajosas en función del tipo de interés y de la colocación del crédito sindicado en el mercado. Las mismas fuentes señalaron que ya cuando Inmocaral compró Colonial se anunció la intención de vender suelo «no estratégico» dentro de su actividad. «La venta del suelo se hará sin pausa, pero sin prisas», advirtieron. Tras la fusión de Inmocaral y Colonial, la nueva inmobiliaria tiene unos activos valorados en 12.500 millones de euros, estando su deuda en el 65% de esa cifra, es decir, en unos 8.125 millones de euros. Si Colonial reduce su deuda hasta el entorno del 60% vendiendo algunos activos, el crédito sindicato tendrá un menor coste, al bajar el tipo de interés. Con el fin de reducir su deuda, Colonial pretende vender suelo «no estratégico» en Sevilla, Madrid, Almería (posiblemente Roquetas) y Cataluña. De hecho, ya tiene acuerdos para desprenderse de suelo por importe de casi 300 millones. En la provincia de Sevilla, está vendiendo parcelas en Dos Hermanas, donde su sociedad Entrenúcleos promueve toda una ciudad que unirá ese núcleo urbano del área metropoliltana con la barriada de Montequinto, desarrollando 720 hectáreas de suelo urbanizable, donde el PGOU contempla 13.500 viviendas. En un principio iban sólo 8.700 viviendas, pero el equipo de Gobierno socialista -que acaba de revalidar su mayoría absoluta en las urnas- casi las duplicó. En Dos Hermanas ha vendido ya una parcela por 20,7 millones de euros, pero el objetivo es mantener en la zona suelo suficiente para promover unas 2.000 viviendas y dejar el resto en manos de otros promotores. Entrenúcleos es el proyecto inmobiliario más ambicioso de España no sólo por el volumen de viviendas, sino por su proyección urbanística en paralelo a nuevas infraestructuras (Metro y SE-40). Tal es su magnitud que incluso la Junta de Andalucía demandó en su día aclaraciones sobre el plan relativas a las comunicaciones y transportes teniendo en cuenta las previsiones demográficas para la zona. Se cree que alcanzará los 50.000 habitantes en los próximos años.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Torres de C.D. Real Madrid > confidencial y otros
Valor añadido > -Las torres liberarán al mercado 250.000 metros cuadrados de forma casi simultánea. Con matices, porque no todo colgará el cartel de ‘se alquila’: un tercio de la Torre Espacio será ocupado por el Grupo Villar Mir, la de Sacyr contiene un hotel alquilado a Hotusa y la de Repsol está en venta. En cualquier caso, los expertos ven problemas para colocar todo el producto: “No pueden bajar el precio porque han pactado no hacerse ‘pupa’ y porque el suelo les ha salido tan caro que, para obtener al menos la rentabilidad media, tendrían que alquilar en torno a los 40 euros el metro cuadrado”. Los analistas consideran que este precio es una quimera. Y más teniendo en cuenta que en la zona prime se está pagando entre los 28 y los 32 euros el metro cuadrado. Pero es que, a su juicio, “las cuatro torres del Real Madrid no son prime, sino de segunda división”. Más bien las sitúan como “nuevas zonas emergentes”. “No pueden competir con otras zonas, tienen que competir con ellas mismas. Y no están en un entorno atractivo. Está muy degradado: no hay servicios, tiene malas comunicaciones y no se ha dado solución al tráfico en la zona”, valoran. Ya el pasado mes de abril se puso de manifiesto que la Torre Espacio (OHL), la menos alta de todas (223 metros) y la primera que se finalizará, buscaba inquilinos en la parte baja de la horquilla de precios, tan sólo a razón de 34 euros el metro cuadrado desde los 40 euros que pedía apenas dos meses antes.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > nota oficial
Valor añadido > -Más de 250 nuevas viviendas protegidas para Madrid
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS, ha aprobado la construcción de estos pisos en los que se invertirán  19.660.849 €.  Los distritos de Usera, Villa de Vallecas, Fuencarral-El Pardo y Centro acogerán las 258 nuevas viviendas protegidas que comenzará a construir este verano el Ayuntamiento de Madrid. Repartidas en seis promociones, las nuevas viviendas permitirán que más madrileños puedan acceder a una vivienda digna a precios asequibles. El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS, ha adjudicado las seis promociones que ponen a disposición de los madrileños proyectos basados en una tipología de vivienda innovadora, con configuraciones arquitectónicas que enriquecen el paisaje urbano y aplicando criterios de calidad y sostenibilidad, mediante la utilización de sistemas ecoeficientes. Tres de las promociones estarán ubicadas en Villa de Vallecas. La primera contará con 17 viviendas con garaje en las que se invertirán 2.494.229 euros; la segunda tendrá 46 viviendas, garajes, trasteros y un local comercial y costará 3.254.008 euros; y la última, en la que el Ayuntamiento invertirá 6.774.263 euros, estará formada por 132 viviendas en régimen de alquiler, garajes y locales comerciales. En el distrito de Usera se van a construir dos edificios: San Fermín Oeste con 32 viviendas, locales garajes y trasteros, con un presupuesto de 2.165.003 euros; y la promoción Virgen de la Encina con144 viviendas, garajes y trasteros, cuyo presupuesto de licitación es 9.696.612 euros.  La promoción del distrito Centro tendrá10 viviendas con garajes y trasteros en el número 76 de la calle Hortaleza y contará con un presupuesto de 1.050.995 euros. Por último, en Fuencarral-El Pardo se ha aprobado la construcción de 9 viviendas, garajes y trasteros con un presupuesto de 1.000.000 euros. Con la aprobación de estas seis nuevas promociones el Ayuntamiento da un paso más en sus objetivos al crear vivienda protegida, impulsar los nuevos desarrollos y adaptar la oferta de vivienda a las nuevas necesidades de los madrileños.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Oficinas > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -La previsible venta de activos de BBVA influirá de forma más directa sobre el mercado de oficinas de Madrid. Hasta ahora este segmento del mercado ha resistido mejor a las subidas de tipos de interés y al menor incremento en el precio de la vivienda. Pero la afloración de miles de metros cuadrados de oficinas en forma de rascacielos (a la torre de BBVA en Madrid se suman las que están construyendo Repsol, Sacyr, OHL y Mutua Madrileña en los antiguos terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, así como los metros que saque al mercado RTVE), cambiará el panorama y previsiblemente se ralentizarán tanto las subidas en el precio de las oficinas como el espacio de tiempo empleado en su venta o alquiler. Además, no sólo en Madrid se están construyendo rascacielos; Bilbao, Cádiz, Valencia o Sevilla asisten también a la proyección de edificaciones en altura destinadas a oficinas. De hecho, Madrid y Barcelona han caído este año de la cuarta a la séptima posición y del quinto al octavo puesto, respectivamente, en el ranking de rentabilidad en función del riesgo en inversión en oficinas en Europa que realiza anualmente PricewaterhouseCoopers y Urban Land Institute.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > el comercio
Valor añadido > -El Grupo Nozar acaba de comprar al fondo de inversión internacional Peabody la antigua sede de Telefónica situada en el barrio madrileño de Chamberí. La intención de la compañía es incorporar el edificio, previa rehabilitación, a la cartera patrimonial de la inmobiliaria de los Nozaleda, según publicó ayer el periódico ‘Expansión’. Aunque no se descarta que se destine a levantar pisos, lo más probable es que albergue oficinas para su posterior arrendamiento. El importe de la transacción, que fuentes del mercado cifran en 213 millones de euros, convierte a la operación en una de las más importantes del año. El fondo de inversión Peabody se ha embolsado unos 100 millones de euros en plusvalías. Así, la firma de inversión desembolsó 111 millones de euros tras adquirir la práctica totalidad del edificio. De esta forma, la operadora mantuvo la propiedad sobre dos de sus cuatro plantas bajo rasante, con 13.000 metros cuadrados de superficie, para ubicar la central telefónica que atiende el tráfico internacional de salida de Madrid. La transacción fue incluida en el plan de eficiencia inmobiliaria que puso en marcha Telefónica con el doble objetivo de reducir su deuda y preparar el traslado a una nueva sede corporativa en el barrio madrileño de Las Tablas que ya ha sido inaugurada.   Viviendas de lujo Tras la adquisición del edificio, Peabody anunció su intención de reconvertirlo en un inmueble de viviendas de lujo. De momento, el proyecto está en suspenso aunque no se descarta la posibilidad de que pueda albergar oficinas con vistas a su posterior arrendamiento. No se trata de una operación aislada. La compañía de los Nozaleda ya adquirió hace tres años el hotel madrileño Mindanao por 105 millones de euros para reconvertirlo en un complejo residencial.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Inbisa ha adquirido un terreno residencial de 11.715 metros cuadrados de edificabilidad en Villaverde (Los Rosales - Calcio) por valor de 28 millones de euros. En este terreno, la inmobiliaria tiene previsto construir estudios y viviendas en una parcela cerrada con zonas comunes. Las obras de urbanización se encuentran finalizadas, por lo que los trabajos de edificación se llevarán a cabo en enero de 2008. La inversión final prevista es de 48 millones de euros. La promoción de Villaverde se une a las nuevas promociones residenciales que Inbisa ya ha anunciado este año en Murcia, Málaga y Zaragoza.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -La autopista Radial 1 desata el apetito de las constructoras > Las constructoras esperan como agua de mayo la última autopista de peaje que va a licitar el Ministerio de Fomento en esta legislatura. ACS, Ferrovial, FCC, Acciona, Sacyr, OHL y una larga lista de empresas medianas se preparan para una dura puja por el primer tramo de la Radial 1, que irá paralela a la autovía Madrid-Burgos durante 27 kilómetros. El proyecto, con un presupuesto de 211 millones, sólo está pendiente de recibir el visto bueno del departamento de Hacienda para salir a concurso.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > oficinas
Valor añadido > -Madrid es la decimosexta ciudad más cara del mundo en alquiler de oficinas, según se desprende del estudio sobre el sector que elabora semestralmente CB Richard Ellis. El informe muestra también la bonanza del mercado de la renta en la capital de España, con subidas de los costes de alquiler de oficinas del 31,7 por ciento entre abril de 2006 y mayo de 2007. Este repunte es el decimoquinto más abultado de entre 176 ciudades analizadas en todo el mundo. Las empresas inmobiliarias españolas han ido transformando su negocio en los últimos años y tras una década de bonanza en el negocio de construcción y venta de viviendas han ido incrementando sustancialmente su cartera patrimonial, menos expuesta a los ciclos y con ingresos recurrentes. Mientras en el negocio de venta de viviendas se vive una desaceleración de los precios, el mercado de oficinas en las principales ciudades españolas (Madrid y Barcelona) vive momentos de expansión. El año 2006 se cerró con crecimientos de las rentas máximas en torno al 25 por ciento, según diversos estudios, acumulando un repunte del 45 por ciento desde finales de 2003, cuando se inició el actual ciclo alcista. Por crecimientos de precios en el último año destacan ciudades como Abu Dhabi, Nueva Delhi o Sofía, mientras que el listado del metro cuadrado más caro de oficinas está encabezado por Londres, Tokio, Bombay o Moscú. Valencia y Palma de Mallorca, con crecimientos de precios del 25 por ciento y 17 por ciento, respectivamente, ocupan los lugares 25 y 34 de las ciudades donde más ha crecido el coste de alquiler entre abril de 2006 y marzo de 2007.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La hipoteca media madrileña para comprar una vivienda ha alcanzado los 196.990 euros, lo cual supone un 8,4% más que hace un año cuando la hipoteca media de se situaba en 181.720 euros, lo que supone que los madrileños tienen que dedicar casi 12 años de salario íntegro para comprar una vivienda, informó Comisiones Obreras.  Por ello, el portavoz de Comisiones Obreras de Madrid, Francisco Naranjo, explicó que la hipoteca madrileña supera en un 33,8% la media nacional de 147.270 euros y el 56% de los hogares hipotecados tienen que dedicar más del 33% de sus ingresos para pagar la vivienda. Las hipotecas suban más en Madrid pesa al hecho de que se han suscrito un 8,8% menos de hipotecas, mientras que en España esa reducción de número de hipotecas ha sido de un 3,46%. "El mercado de la vivienda se desacelera, se compran menos pisos, se suscriben menos hipotecas, pero el capital suscrito en cada hipoteca sigue creciendo", manifestó Naranjo.  "El gasto anual medio de las familias madrileñas en vivienda y gastos vinculados a la misma como electricidad, gas o equipamientos del hogar supone el 43,5% de sus ingresos", subraya CC.OO.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Los jóvenes madrileños tienen que destinar el 85,1% de sus ingresos para adquirir una vivienda, según los datos del Observatorio Joven de Vivienda (OBJOVI) correspondientes al último trimestre de 2006, lo que supone un aumento de 3 puntos en ese esfuerzo económico, al tiempo que la superficie máxima ajustada a los ingresos jóvenes es de apenas 35,2 metros cuadrados.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Mapfre compra a Inmobiliaria Colonial un edificio en Madrid por 42 millones de euros > Ubicado en la localidad de Aravaca, cuenta con una superficie total de aproximadamente 10.000 metros cuadrados, distribuidos en cuatro alturas, más ático y dos garajes, y cuenta con 261 plazas de aparcamiento. La compañía de seguros Mapfre ha adquirido un edificio de oficinas en Aravaca (Madrid) a Inmobiliaria Colonial por 42 millones de euros, según ha informado la primera.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -MAPFRE ha adquirido un edificio de oficinas en Aravaca (Madrid) a Inmobiliaria Colonial por 42 millones de euros. La superficie total del edificio asciende a aproximadamente 10.000 metros cuadrados, distribuidos en cuatro alturas, más ático y dos garajes, y cuenta con 261 plazas de aparcamiento. El edificio, denominado “Altos de Aravaca”, se ha acabado de construir este mismo año y se distingue por su moderna arquitectura, con fachadas totalmente acristaladas y pasarelas metálicas perimetrales. Está situado junto a la estación de cercanías de la localidad madrileña, en un entorno residencial, con áreas escolares y universitarias, así como zonas comerciales y complejos deportivos. MAPFRE INMUEBLES, que ha intervenido en la operación como asesor, es la compañía del Grupo MAPFRE dedicada a la promoción de viviendas, suelo y gestión de patrimonio inmobiliario. La filial inmobiliaria de MAPFRE cuenta con sedes en Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y Valladolid. Colonial, uno de los principales operadores del mercado inmobiliario español y europeo con activos valorados en más de 13.000 millones de euros, se configura como la inmobiliaria de referencia en el mercado de oficinas de calidad de la zona euro.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > -La licitación de obra pública creció un 15,3% durante los cuatro primeros meses del año, hasta los 14.336,64 millones  El conjunto de las administraciones públicas puso en marcha obras durante los cuatro primeros meses del año por importe de 14.336,64 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,3% respecto al mismo periodo de 2006, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan.  La obra civil siguió constituyendo el motor de las obras públicas, ya que supuso el 64,3% del total del importe licitado, frente al 35,7% de la de edificación. En un periodo marcado por las elecciones municipales y autonómicas, los ayuntamientos se situaron como agentes que más proyectos públicos sacaron a concurso en los cuatro primeros meses del año, al poner en marcha obras por 4.930,96 millones de euros en el periodo, un 14,9% más y el 34,4% del total. No obstante, las comunidades autónomas le siguieron de cerca, dado que licitaron obras por 4.675,53 millones de euros hasta abril, un 0,1% más y el 32,6% del total. En tercer lugar se situó el Ministerio de Fomento, que promovió proyectos durante el primer cuatrimestre por un importe de 3.555,96 millones de euros, lo que representa un aumento del 56,4%. El Departamento que dirige Magdalena Álvarez puso en marcha el 24,8% del total de obra pública licitada hasta abril, gracias al impulso registrado en los correspondientes a aeropuertos y, en menor medida, también a los de carreteras. En concreto, a través de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), el Ministerio sacó a concurso proyectos aeroportuarios por 1.092,66 millones de euros, importe que multiplica por más de dos (+122%) al de los cuatro primeros meses de 2006. En cuanto al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), promotor de la mayor parte de obras del AVE, licitó proyectos por 529,07 millones, un 4,6% más. Respecto a los trabajos en carreteras, que directamente promueve Fomento, sumaron un importe de 1.093,05 millones hasta abril, un 83,6% más que un año antes, mientras que la nueva Sociedad Estatal de Transportes Terrestres (Seitt), encargada de determinados proyectos de carreteras y ferrocarril, licitó obras por 320,07 millones.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicada a Corsan-Corviam la remodelación del enlace de la M-40 con la M-511 en Madrid > El presupuesto de adjudicación asciende a 43,28 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Promoción > Financiación > Madrid > Expansión y Negocios.
Valor añadido > -Las autopistas radiales de Madrid (R2 Madrid-Guadalajara, R3 Madrid-Arganda, R4 Madrid-Ocaña y R5 Madrid-Navalcarnero) no son, a día de hoy, el negocio que sus promotores previeron al inicio de su licitación. Son varias las incertidumbres que pesan sobre ellas. Los flujos de tráfico previstos no se están cumpliendo y las inversiones proyectadas se han quedado por debajo de las reales. Además, pesan sobre ellas varias sentencias que podrían incrementar sensiblemente los costes de expropiación de los terrenos y los ayuntamientos afectados por el trazado amenazan con multiplicar las cargas fiscales a través del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Se trata de un cóctel demasiado pesado que, a última hora, se ha complicado aún más con el nuevo marco contable, de aplicación a partir del año que viene.En este escenario, han comenzado a saltar las primeras alarmas, procedentes, principalmente, de las entidades financieras, que han prestado cientos de millones de euros para ejecutar los proyectos. Los bancos ya no ocultan su preocupación por la marcha de estas infraestructuras. El principal temor es que éstas puedan incurrir en suspensión de pagos. En particular, la incertidumbre se centra en la liquidez de la R2, participada por Acciona, ACS, Abertis, Sacyr y Caja Madrid. La financiación, ligada a los índices de tráfico, ha llevado a las entidades financiadoras a plantearse la posible quiebra del proyecto. Las radiales de la Comunidad de Madrid se financiaron mediante project finance (una estructura financiera que crea una sociedad vehículo para asumir la deuda y limitar así los riesgos de la empresa o empresas licitadoras), que se nutre del cash flow (flujo de caja) del proyecto para devolver el crédito a los bancos. Según una fuente cercana a este tipo de operaciones, la mayoría de las radiales se financiaron vía mini-perm, es decir, con un tipo de créditos renovable en un periodo de tiempo de entre 7 y 10 años. Pasado ese tiempo, los bancos vuelven a estudiar las condiciones de los créditos e, incluso, podrían plantearse no renovar el contrato de préstamo. Antes de llegar a decisiones tan drásticas, los prestamistas entienden que aún es posible que todas las partes (Administración, promotores, y financiadores) se sienten para encontrar una solución consensuada. A diferencia del resto de las autopistas, la R2 se financió con un crédito a largo plazo, lo que complica aún más su situación financiera, ya que los bancos no creen que pueda soportar las condiciones actuales en un periodo tan largo de tiempo, según asegura una fuente cercana al proyecto. Los propios financiadores están sorprendidos de la mala marcha de estas infraestructuras, que habrían superado incluso los escenarios más pesimistas. Antes de acometer cualquier financiación, el banco recrea una previsión negativa para proveer un fondo de contingencias suficientemente holgado, que en el caso de las radiales se había recreado de forma especialmente adversa. En el sector, se vive con preocupación la posible suspensión de pagos de una infraestructura de este tipo ante el temor de un efecto contagio. Esta circunstancia también podría perjudicar a proyectos en fase de estudio como, por ejemplo, la autopista de peaje que conectará Ciudad Real con Córdoba, una continuación del tramo que discurre entre Madrid y Toledo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El juez instructor del 'caso Malaya', Miguel Angel Torres, ha autorizado la venta de un palacio en Madrid y un hotel en Los Alcázares (Murcia), propiedad de la sociedad Condeor, vinculada al ex asesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella Juan Antonio Roca, por más de 42 millones. Según los autos, a los que tuvo acceso Efe, el juez autoriza la venta del establecimiento hotelero de Los Alcázares por 26,5 millones de euros, mientras que el precio de la venta del Palacio de Saldaña se fija en más de 15,5 millones. El magistrado establece en los autos que la situación económica de Condeor 'es lamentable' y señala que la sociedad se enfrenta a once procedimientos judiciales en los que se le reclama varios millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Ministerio de Fomento licitó un nuevo contrato de obras del plan de recuperación de las autovías de primera generación, el referente a la adecuación y explotación de un tramo de la A-2 carretera de Barcelona entre Madrid y Guadalajara por un importe de 578,51 millones de euros. Se trata del tercer contrato que el Departamento que dirige Magdalena Alvarez licita dentro de este plan, que contempla una inversión global de unos 6.344 millones de euros para mejorar 2.131 kilómetros de estas autovías más antiguas. Con este contrato se eleva a 1.821 millones la inversión que Fomento ha comprometido ya del plan, que contará con la colaboración de la iniciativa privada para su financiación, dado que se costeará a través del sistema de 'peaje en la sombra'. En virtud de este sistema, las empresas adjudicatarias de los contratos se encargan de realizar las obras y posteriormente explotar y conservar la vía durante un periodo de veinte años. Recuperarán su inversión al recibir del Estado un canon anual en función del tráfico y el estado de conservación de la carretera, que queda así libre de peaje para los usuarios. El contrato licitado hoy consiste en la mejora de los 62 primeros kilómetros de la A-2, entre la capital y la intersección con la autopista radial R-2 en la provincia de Guadalajara. Entre las actuaciones a realizar destaca la ampliación de dos a tres carriles por calzada en un tramo de 31,7 kilómetros de longitud. Los otros contratos ya licitados también corresponden a la A-2, uno de ellos al tramo Calatayud-Alfajarín y el otro al tramo entre Calatayud y los límites provinciales de Soria y Guadalajara. Con el plan de recuperación de autovías de primera generación, el Gobierno pretende mejorar la calidad y seguridad de estas vías para equipararlas a las de más moderna construcción. se construyeron a mediados de la década de los ochenta en el marco del primer Plan General de Carreteras y, en su mayor parte, se llevaron a cabo mediante la duplicación de trazados ya existentes. El plan se desarrollará en dos fases, la primera de ella prevista para este ejercicio, en el que está previsto que se liciten obras en un total de 1.521 kilómetros que se espera estén concluidas en 2009. El resto se sacará a concurso a lo largo de 2008 con el fin de que estén ejecutadas en 2011.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Diario Vasco
Valor añadido > -La concejala de Urbanismo, Pilar Martínez, afirmó que el alcalde no ha participado ni formal ni informalmente en la gestión del urbanismo de la capital, y ofreció todos los informes del consistorio sobre los inmuebles que el PSOE ha puesto bajo sospecha por una presunta relación del alcalde con la testaferro de Juan Antonio Roca, Montserrat Corulla. «Todos los informes de Urbanismo son estudiados por una comisión donde está representado el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Colegio de Arquitectos de Madrid», dijo el vicealcalde. «En los expedientes de los que habla el PSOE no se recalificaron grandes edificios ni hubo ningún tipo de modificación importante», insistió. Sin embargo, el portavoz del grupo municipal socialista de Madrid, Oscar Iglesias, dijo que los ciudadnos tienen derecho a saber si el Ayuntamiento dio trato de favor urbanístico a Juan Antonio Roca. Así, Iglesias citó actuaciones municipales respecto al Palacio de Villagonzalo y el frontón Beti Jai, respecto a los cuales, según su información, están «todas las obras paralizadas desde que se detuvo a la abogada Montserrat Corulla». Sin plan especial Sobre el Palacio de Villagonzalo, Iglesias explicó que se otorgó la licencia a la empresa Palacio de Villagonzalo S.L, de la que Corulla era administradora única, sin haber realizado el plan especial al que obliga la ley, además de dos informes municipales, uno de la Comisión de Patrimonio y otro del departamento de zonas protegidas. «Además de incumplir ese requerimiento, queremos saber por qué en la licencia que se otorga se aumenta la edificabilidad y se permite la construcción bajo suelo de un 70% de superficie de parque protegido cuando la ley sólo permite el 10%», añadió el edil socialista.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Torre Mutua, una de las cuatro que se están construyendo en los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, ya ha superado los 230 metros, convirtiéndose en el edificio más alto del país. Cuando esté concluida, la torre medirá 250 metros. El próximo mes de septiembre se colocará la estructura de cristal y metal con la que se alcanzará esta altura. Esta previsto que la construcción concluya en las primeras semanas de 2008
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Cosmani Inmobiliaria ha invertido 17,3 millones de euros en la construcción de un nuevo edificio de oficinas en la urbanización La Florida de Madrid que albergará su sede. Con este son ya tres los edificios de oficinas destinados a alquiler que posee Cosmani, incluyendo el edificio alquilado a Comerzbank en la ciudad alemana de Magdeburgo y el edifico Repsol en Madrid, informó ayer la compañía. El edificio cuenta con una superficie de 8.000 metros cuadrados. El resto de la superficie que no ocupe la inmobiliaria estará destinada a oficinas para su alquiler.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid
Valor añadido > -Grupo Lar invertirá 20 millones de euros en la promoción de un nuevo edificio de oficinas en Madrid, que estará ubicado en la calle Miguel Yuste, contará con cinco plantas y una superficie aproximada de 4.500 metros cuadrados. Para Ignacio Bezares, director de la unidad de negocio Grupo Lar Oficinas:”Julián Camarrillo es una zona con una alta demanda empresarial y con un enfoque muy claro a servicios dirigidos a empresas”. El grupo promueve dentro de este sector actualmente, junto con Grosvenor, el Parque Empresarial Omega, ubicado en la localidad madrileña de Alcobendas y que consta de ocho edificios que sumarán casi 60.000 metros cuadrados. En Barcelona está desarrollando junto con Morgan Stanley un Parque Empresarial de 20.000 metros cuadrados en el distrito 22@Barcelona. Entre los proyectos de oficinas que ha desarrollado Grupo Lar en Madrid destacan Serrano 49; Serrano 55, que consiguió varios premios como mejor promoción no residencial; Méndez Álvaro, y Crisalis, que también obtuvo diversos premios, entre ellos al edificio más innovador. En Cataluña ha promovido los edificios de Sarriá Forum, premiado como edificio más innovador en los premios Quatrium; MED Frente Marítimo, y Torre Barcelona.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) ha adjudicado la construcción de dos edificios nuevos en los números 8 de la calle del Olmo y 41 de la calle del Mesón de Paredes, en el barrio de Lavapiés, para lo que demolerá los inmuebles que actualmente se ubican en estos emplazamientos. La EMVS también ha adjudicado las obras de urbanización e infraestructuras de siete calles del Área de Centro Histórico de la calle Hortaleza. La actuación que se llevará a cabo en el número 8 de la calle Olmo permitirá la construcción de un nuevo edificio que albergará 7 viviendas de dos dormitorios, con una media de 52 metros cuadrados, y un local comercial en planta baja. Este inmueble, enclavado en la zona de rehabilitación preferente de Lavapiés, data de finales del siglo XIX y se encuentra gravemente deteriorado. El proyecto contempla la demolición de la construcción actual, salvo la fachada que cuenta con protección integral y que será rehabilitada. Para construir este nuevo edificio, el Ayuntamiento invertirá más de un millones de euros. Mientras, en Mesón de Paredes, 41, la EMVS levantará un edificio de nueva planta con 8 viviendas, de las cuales tres son de un dormitorio con una superficie media de 45 metros cuadrados y cinco de dos dormitorios y 51 metros cuadrados, además de un local comercial. Éste será un inmueble sostenible porque incluye la captación solar para usos térmicos cubriendo el 72 por ciento del uso de agua caliente sanitaria.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy la adjudicación de las obras de construcción del Palacio de Justicia de San Lorenzo de El Escorial, cuya entrada en funcionamiento se espera para el año 2009. El coste del proyecto asciende a 4,2 millones de euros, según informó en rueda de prensa el vicepresidente primero y portavoz, Ignacio González. El edificio, que contará con siete dependencias en más de 3.000 metros cuadrados, estará ubicado en la calle Poza y tendrá capacidad para los cuatro juzgados de Primera Instancia e Instrucción con los que actualmente cuenta el municipio y tres más de reserva, así como Fiscalía, Registro Civil, Clínica Médico Forense y Sala de Bodas. Esta nueva sede, financiada íntegramente por la Comunidad de Madrid, comenzará a edificarse este mismo año en un municipio que es cabeza de un partido judicial que abarca 12 localidades y que, según la última memoria del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, tramitó 10.460 asuntos, entre civiles y penales, lo que supone una media de 3.486 asuntos por Juzgado. No obstante, desde noviembre de 2005 San Lorenzo de El Escorial se apoya en la Oficina Judicial de Colmenarejo. Otro acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno es construir la circunvalación este de Campo Real, entre las carreteras M-221 y M-220, que cuenta con un presupuesto de 2,7 millones de euros y aspira a resolver las retenciones de tráfico que se producen en la localidad dado que en su casco urbano confluyen varias vías en una única glorieta. No en vano, se estima que la M-209 soporta una intensidad media diaria de 5.714 coches diarios por el centro de Campo Real, a los que se suman los 4.318 vehículos de la M-220 y los 1.599 de la carretera M-221.  La nueva variante, que conectará con la variante sur de la localidad, ya en servicio, tendrá 1,8 kilómetros, contará con dos carriles de circulación y beneficiará también a Valdilecha, Villar del Olmo, Tielmes, Orusco, Carabaña, Nuevo Baztán, Loeches y Torres de la Alameda.  Aparte, el Ejecutivo autonómico aprobó convocar un concurso para hacer una nueva carretera que enlace la M-130 y la M-137 en el Puerto de La Hiruela. La inversión ascenderá a 1,9 millones de euros y la vía tendrá una longitud de 1,2 kilómetros. Esta iniciativa también será afectará a los vecinos de los municipios de Puebla de la Sierra y Prádena del Rincón.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > Nota oficial
Valor añadido > -Plan de Infraestructuras Logísticas de la Comunidad de Madrid > Nota de prensa correspondiente a la presentación del Plan de Infraestructuras Logísticas de la Comunidad de Madrid.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > Nota oficial
Valor añadido > -14.000 viviendas protegidas para el futuro barrio de Valdecarros Zabía ha asistido a la presentación de la mayor actuación urbanística de España que se desarrollará al Este de Madrid capital.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Caja Duero ha adquirido el edificio de oficinas situado en Marqués de Villamagna 6-8 en Madrid —antigua sede de la aseguradora Winterthur— a Reig Capital Group por un importe de 84 millones de euros. La caja ha contado con el asesoramiento del grupo consultor inmobiliario Aguirre Newman.  En el inmueble, de más de más de 7.600 metros cuadrados de superficie que se distribuye en cinco plantas sobre rasante, Caja Duero va a instalar su sede general en Madrid y va a crear, además, un espacio singular para exposiciones de arte, especialmente de esculturas, dentro de su obra social. El edificio dispone además de tres plantas bajo rasante para aparcamiento. Marqués de Villamagna 6-8, enclavado en el corazón de la zona Prime de Madrid, es lo que los expertos denominan un ‘edificio trofeo’, un inmueble muy representativo
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días y Negocios
Valor añadido > -Caja Duero compró a Reig Capital la antigua sede de la aseguradora Winterthur en Madrid por 84 millones de euros. El edificio está ubicado entre los números 6 y 8 de la calle del Marqués de Villamagna.
Reig Capital ha registrado una plusvalía de 15 millones de euros con esta operación. La empresa lo adquirió en su día por 69 millones, según explicó en un comunicado. El director general de la empresa vendedora, José Caireta, afirmó que este tipo de operaciones son consecuencias 'del gran interés que despiertan entre los inversores los edificios singulares como el que acabamos de vender'. La cartera de patrimonio de Reig Capital incluye además la antigua sede de la Mutua Madrileña, ubicado en la calle Almagro número 9 de la capital, que la empresa adquirió el año pasado. En Barcelona, la sociedad tiene propiedades situadas en zonas comerciales y de negocios, como el inmueble sito en el número 111 del Paseo de Gracia, que alberga el Deutsche Bank. También posee dos edificios más en esta avenida en los que actualmente se construye un hotel, que gestionará Mandarin. Reig tiene, en Barcelona, el edificio que Winterthur Seguros tenía en la plaza Francesc Macià, adquirido en 2004 por 53 millones y en el que también se construye un hotel. Reig Capital agrupa las inversiones de un grupo privado. En la actualidad está presente en seis países y cuenta con más de 50 profesionales.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -GE Real Estate Iberia y Coperfil Inmobiliaria desarrollarán conjuntamente un nuevo centro logístico para Grupo Cortefiel, en la población madrileña de Aranjuez. Se trata de un proyecto de gran embergadura, que supondrá una inversión total de 37 millones de euros y la creación de unos 300 puestos de trabajo. La empresa encargada de construir el centro logístico es Coperfil Construcción, compañía que también pertenece a Coperfil Group. Para impulsar la construcción de esta infraestructura logística de Cortefiel, se ha formado una Joint Venture entre GE Real Estate Iberia y Coperfil Inmobiliaria. Esta colaboración no es la única que se ha establecido entre ambas compañías, ya que las dos empresas han decidido a partir de ahora trabajar conjuntamente en el desarrollo de otros proyectos, en los que podrán compartir su amplia experiencia en el sector, así como objetivos e intereses comunes.  En este sentido, la Joint Venture de GE Real Estate Iberia y Coperfil Inmobiliaria permitirá que en un futuro próximo las dos compañías hagan realidad nuevos proyectos logísticos e industriales como el de Aranjuez, aunque también se prevé el desarrollo de parques comerciales por el territorio español. La infraestructura logística de Aranjuez es el primer proyecto impulsado por las dos empresas, y se utilizará para recibir las prendas de ropa colgada de Cortefiel, almacenarlas y distribuirlas por las diferentes tiendas. El centro logístico dispondrá de 40.000 m² construidos y estará ubicado en el sector XI del Cerro de la Linterna de Aranjuez. La compañía ha escogido esta zona porque se encuentra en la segunda corona logística del área de influencia de Madrid, con una excelente comunicación con la capital y con otros núcleos de población relevantes. El centro logístico, a las afueras de Aranjuez, tendrá acceso directo a carreteras importantes como la A-4 y la R-4. La nave dispondrá de las últimas tecnologías, como por ejemplo un moderno sistema de clasificación y almacenamiento automático de prendas colgadas, un nuevo SGA (Sistema de Gestión de Almacén), un sistema de evacuación de humos y túneles para posibles incendios. Además, el centro se construirá teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad medioambiental, razón por la cual se instalarán placas solares fotovoltaicas. Las obras de edificación y urbanización serán llevadas a cabo por Coperfil Construcción, perteneciente a Coperfil Group.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > Castilla la Mancha
Valor añadido > -Fomento licita las obras para rehabilitar el firme A-3 entre Pelares de Tajuña y el límite de Cuenca > El presupuesto de licitación es superior a los 9,55 millones de euros > El Ministerio de Fomento ha licitado hoy las obras para conservar y rehabilitar el firme de la autovía A-3 (Madrid-Valencia) entre la localidad madrileña de Perales de Tajuña y el límite de la provincia de Cuenca, con un presupuesto superior a los 9,55 millones de euros.Así lo indica Fomento en una nota publicada hoy, donde explica que la "rehabilitación estructural" se hará en treinta kilómetros, los comprendidos entre el punto kilométrico 40 y el punto kilométrico 70 de la autovía Madrid-Valencia. Las obras tiene como objetivo "aumentar la seguridad vial y la comodidad de los usuarios", a través del "recrecido generalizado del firme y del tronco de la autovía con ocho centímetros de mezclas bituminosas", además de "saneos, fresados, sellados y reposición de juntas de dilatación". Por tanto, entre otros trabajos, según Fomento, se sellarán 6.000 metros de fisuras y grietas, se repondrán 43 juntas de dilatación con una longitud total de 556 metros de las estructuras de ambas calzadas y se hará el "recrecido" de 17,34 kilómetros de barrera metálica de seguridad y 475 metros de barrera de hormigón. La obra se completará con cuatro repintados de las marcas viales del tramos, de acuerdo a la información facilitada por el Ministerio de Fomento.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Firmados 20 convenios de rehabilitación integral, cascos históricos y centros urbanos en Madrid > Para 11.104 viviendas, incluyendo 667 viviendas universitarias.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > País y ABC
Valor añadido > - Ayuntamiento de Madrid autorizó ayer un gasto plurianual de 1.632 millones de euros en los próximos 33 años, para afrontar el incremento de coste de las obras de la M-30. El Ayuntamiento ha reconocido un alza de un 19% sobre el presupuesto anunciado hace dos años, cuando se aprobó la entrada de un socio privado en la empresa Madrid Calle 30, que gestiona el mantenimiento de la vía. Este incremento del coste de las obras de 2.670 millones de euros a 3.180 tiene el efecto adicional de que el coste del mantenimiento de la vía también se dispare. El Ayuntamiento debe ajustarse al nuevo presupuesto y elevar en un 19% la cuantía de los pagos anuales pactados con la empresa hace dos años. De este modo, la cuota anual pasará de 222 a 265 millones. En esta cantidad se incluye la amortización del préstamo, los intereses, y el coste de la explotación y conservación de las infraestructuras. El concejal de Hacienda, Juan Bravo, aseguró ayer que la empresa mixta Madrid Calle 30 ha debido soportar un mayor coste por las modificaciones introducidas. Estas "mejoras" responden a filtros de mayor capacidad en las salida de humos de los túneles o salidas de emergencia cada 100 metros en vez de cada 250 metros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - Neinver ha adquirido alrededor de 210.000 metros cuadrados de terreno con cerca de 140.000 metros cuadrados de edificabilidad en la madrileña zona de Vicálvaro que serán destinados al desarrollo de un concepto de parque industrial con mayor valor arquitectónico y medioambiental. Este proyecto será el primer complejo logístico con características de vanguardia y servicios integrales realizado en nuestro país, con una inversión prevista de más de 300 millones de euros. Con la creación de este parque industrial, Neinver presenta la última oferta de un proyecto industrial y logístico dentro de los límites urbanos, con una situación estratégica, con fachada a las A-3, entre la M-45 y la M-50 y como parte de un proyecto mayor que incluirá también un parque empresarial, un zona residencial, una zona verde y área deportiva. Situado al norte de la A-33, la madrileña zona de Vicalvaro se está convirtiendo en un gran foco de crecimiento industrial, residencial y de infraestructuras del sur de la Comunidad de Madrid.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - Según el País, las antiguas cocheras de autobuses de la calle de Bravo Murillo, 107, levantadas en el siglo XIX para los tranvías, se derribarán para construir un moderno conjunto de viviendas protegidas, con jardines, equipamientos sociales e instalaciones deportivas. El estudio de arquitectura Fam, el mismo que diseñó el monumento del 11-M, se ha adjudicado por unanimidad el proyecto de reforma del solar, de 8.752 metros cuadrados, entre otras 19 propuestas. "Hemos apostado por una imagen nueva de vivienda, con mucho ritmo. Queríamos huir del típico bloque de edificios", explica Pedro Colón, uno de los jóvenes arquitectos de Fam. El diseño ganador, denominado 25252, propone aprovechar la manzana situada entre las calles de Bravo Murillo, Doctor Santero, Garellano y Almansa, ahora parcialmente edificada para levantar un centenar de pisos protegidos. Las viviendas ocuparán la zona periférica y dejarán un espacio en el interior que se destinará a zonas ajardinadas y para ampliar el centro cultural del barrio. Al menos 80 de los nuevos pisos serán de alquiler con opción de compra. El solar es propiedad de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) desde el año pasado. Fue esta entidad municipal la que convocó el concurso de proyectos, fallado ayer. Ahora la EMVS deberá desarrollar un plan parcial que dé cabida al proyecto ganador, que reservará 1.500 metros cuadrados para zonas verdes y otros 2.300 para equipamientos sociales. Un portavoz de Urbanismo aseguró ayer que el proyecto estará terminado en unos tres años.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - Según el País, el Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac, formado por el Banco de España y el Ministerio de Economía) ve "indicios de actividades relacionadas con el blanqueo de capitales" en la gestora de pisos PSG, de Getafe. Esta policía antiblanqueo relata en un informe que la empresa transfirió 499.900 euros a Holanda. El documento está ya en el Juzgado número 1 de Getafe, cuyo titular ha imputado al dueño de PSG, David Moreno, por supuestos delitos de estafa y apropiación de dinero a 2.000 cooperativistas. Éstos adelantaron 40 millones por pisos aún sin construir. El informe de la policía antiblanqueo, fechado el pasado mes de marzo, se refiere a varias operaciones bancarias de la empresa Propietarios del Suelo de Getafe (PSG). El propietario de esta empresa, David Moreno Pingarrón, está imputado por supuestos delitos de estafa y apropiación indebida de dinero a 2.000 cooperativistas que desde 2003 adelantaron importes para conseguir un piso de protección oficial en los futuros barrios de Los Molinos y Cerro Buenavista, de Getafe. La empresa, que patrocina al equipo de primera división Getafe CF y al piloto de fórmula 1 Fernando Alonso, aún carece de suelo para construir los pisos. El titular del Juzgado número 1 de Getafe, que ha imputado al empresario, recibió la semana pasada el informe del Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales. Este organismo comenzó la investigación tras recibir información de una entidad bancaria, según fuentes del caso. "Se tiene conocimiento en este servicio ejecutivo de una operativa sospechosa de blanqueo de capitales consistente en la actividad mantenida por PSG", comienza el documento.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Madridiario y prensa local
Valor añadido > -La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, calificó el desarrollo del Ensanche Sur de Alcorcón como "excelente" en urbanismo y "sostenible" desde en cuanto la vivienda, algo que, además, favorece la cohesión social, fortalece la economía de la localidad y "sirve de ejemplo y referente para todos los municipios". La ministra y el alcalde de Alcorcón, Enrique Cascallana, dieron el sábado comienzo al tercer sorteo, con un total de 2.418 viviendas públicas, en el desarrollo del Ensanche Sur, que cuenta con 7.000 viviendas desarrolladas a través de la Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria.  Éste es el tercer sorteo, tras los celebrados en los meses de junio y noviembre del pasado año, de viviendas en el futuro barrio del Ensanche Sur. Los pisos cuentan una superficie de entre 90 y 100 metros cuadrados, garaje y trastero, por un precio que oscila entre 113.000 y 123.000 euros.  La ministra de Vivienda felicitó al primer edil por "la mayor promoción de vivienda protegida en todo el país gestionada directamente por un ayuntamiento" ya que, en su opinión, proyectos de este tipo, permiten "convertir  en una realidad el derecho constitucional que tienen todos los ciudadanos a poder acceder a una vivienda".    "Estamos garantizando que la vivienda no sea una mercancía, sino un derecho" afirmó Trujillo, quien ensalzó las características del Ensanche Sur "por un modelo de crecimiento sostenible desde el punto de vista medioambiental y social". El apoyo al que se refería Trujillo se materializó desde el Ministerio de Vivienda con la ayuda financiera de 20 millones, de un total de 90 euros, para la urbanización del Ensanche Sur.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Aeropuertos > País y Expansión
Valor añadido > -Con motivo de las elecciones , el PP proyecta que la región tenga cuatro aeropuertos > Un aeropuerto para el tráfico privado en la zona de El Álamo y otro para carga en Campo Real. Ésta es una de las propuestas que el PP llevará en su programa, según fuentes del Gobierno regional. El proyecto que plantea la candidata a la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, reparte el tráfico aéreo de la región en cuatro aeródromos. La construcción de este  centro albergaría los vuelos de negocios, que actualmente operan en precarias condiciones en el aeropuerto de Torrejón, y de aviación general (trabajos aéreos, escuelas de vuelo y servicios del Estado), que despegan desde Cuatro Vientos, un aeródromo que ha quedado engullido por el crecimiento de la ciudad. El Ejecutivo de Esperanza Aguirre ya ha planteado al Ministerio de Fomento, propietario de estas instalaciones, su cierre y la construcción en sus terrenos de un gran parque. El futuro aeropuerto forma parte de los planes de Esperanza Aguirre para crear una red de nueve plataformas logísticas en la Comunidad con el objetivo de convertir a Madrid en el punto neurálgico de la distribución y del almacenamiento de mercancías del sur de Europa. En este contexto, el futuro aeropuerto serviría para ser el principal receptor de carga aérea. La construcción, la gestión y la financiación del centro correrían a cargo de empresas privadas, mientras que la Comunidad de Madrid daría el apoyo político necesario para recalificar los terrenos y hacer las pertinentes gestiones con el Ministerio de Fomento, que debería dar los permisos para su apertura al tener las competencias en tráfico aéreo Varios proyectos El Ejecutivo regional ha recibido varios proyectos de empresas privadas para ser la base del aeropuerto. Según los estudios de la consultora Aeromar, que ha elaborado una de esas propuestas, el proyecto costaría 323 millones de euros y ocuparía seiscientas hectáreas. “Desde él también podrían operar aerolíneas comerciales, como las de bajo coste, o empresas de vuelos chárter. Nuestras previsiones apuntan a que en cinco años podría recibir 2,26 millones de pasajeros”, señala José María Espinosa, máximo responsable de Aeromar. La creación del aeropuerto es un viejo deseo de las empresas especializadas en los vuelos de negocios, que en 1997 debieron mudarse transitoriamente al aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz ante el colapso del de Barajas. Aena, el gestor de los aeropuertos, y el Ministerio de Defensa llegaron entonces a un acuerdo para instalar allí un aeródromo civil aprovechando las pistas de la base militar. El problema es que el convenio firmado daba prioridad a los vuelos de los aviones militares y limitaba el número de despegues civiles a la hora. El fuerte crecimiento de las aerolíneas de negocios ha dejado cortas esas condiciones. En 2006, se produjeron 15.154 operaciones de despegue y aterrizaje en Torrejón, un 16% más, con un total de 25.956 pasajeros transportados, un  7,9% menos, según los datos de Aena. Gestair es el líder del mercado de vuelos de negocio, con una cuota del 60%. Además, el tráfico aéreo de Barajas, a veces, entorpece las operaciones de Torrejón, especialmente en condiciones meteorológicas adversas. Para resolver el problema, una posibilidad sería volver a Barajas, una vez que el aeropuerto ha resuelto sus problemas de congestión con la apertura de la T-4 en febrero del año pasado, pero esta opción no convence a las compañías. Otra posibilidad es emplear el aeródromo militar de Getafe, pero a medio plazo podrían encontrarse los mismos problemas que en Torrejón. La creación de un nuevo y moderno centro en el suroeste de Madrid resolvería el dilema. “La idea de promover un aeropuerto privado abierto al tráfico comercial y público, con dependencia de Aena únicamente funcional, no es novedosa en nuestro país, ya que existen experiencias recientes en los desarrollos aeroportuarios de Ciudad Real y Castellón”, añade Espinosa.Además de promover la apertura del nuevo centro, el Gobierno de la Comunidad de Madrid renueva todos los años la reserva de suelo público para construir un nuevo aeropuerto en Campo Real, al sureste de la región, cuando Barajas esté, de nuevo, congestionado en un plazo de veinte años.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - En Mundo entrevista a Pilar Martínez, que  está al frente de la Concejalía municipal de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras de Madrid desde hace cuatro años.  P.- ¿Qué hay del llamado Plan de Revitalización que se firmó con Asprima?  R.- Ahí está. Se constituyó una mesa de seguimiento para consensuar las políticas de revitalización. La rehabilitación requiere de consenso social y político de las distintas administraciones. Nosotros hemos abierto el camino, porque la revitalización de la almendra central no se inicia y se termina en una sola legislatura. Es muy complicado porque hay pocas herramientas desde el lado legal y técnico. En esta mesa está la Federación de Municipios, Asprima, la Cámara de Comercio, la Comunidad de Madrid, el Área de Economía, Vivienda, Urbanismo, el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros. Hemos creado un espacio de encuentro, diálogo y cooperación para poner en marcha soluciones.P.- ¿Cómo consigue el Ayuntamiento suelo para VPO?R.- El año pasado se permutó suelo de vivienda libre por VPO y este año se va a hacer igual. Como recibimos todo tipo de suelo, intentamos cambiarlo porque conseguimos más suelo. P.- Entonces, ¿quedan bolsas de suelo del Ayuntamiento? R.- Hay que tener en cuenta que si aún faltan 180.000 viviendas por construir, el 10% de aprovechamiento tipo para diferentes usos lo recibe el Ayuntamiento. P.- Dejando el residencial, no podemos olvidar el parque de oficinas. Se habla de que está un poco obsoleto. ¿Qué hace el Ayuntamiento en este sentido? R.- La ciudad de Madrid es una de las ciudades que prefiere el inversor como espacio financiero. Lo que hay que hacer es mejorarlo. Tenemos una estrategia diseñada para el desarrollo tecnológico y financiero de la ciudad. Contamos con 12,5 millones de metros cuadrados de edificabilidad de suelo industrial para promocionar a la industria avanzada. En Madrid hay suelo que está llamando al inversor para ser desarrollado. El desarrollo financiero de la ciudad lo estamos viendo fundamentalmente en la zona norte de la Castellana. Es la 'city' que siempre quiso tener Madrid, que ya se está construyendo.
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > Madrid
Valor añadido > - las Arquerías de Nuevos Ministerios (paseo de la Castellana 67) acoge la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Comisariada por la arquitecta Elia Gutiérrez Mozo, la exposición muestra la realidad de las ciudades actuales a través de planos, maquetas y dibujos de algunos de los proyectos de referencia de la arquitectura contemporánea iberoamericana
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid
Valor añadido > -Según Spanish Real Estate y otra prensa económica, Repsol YPF ha encargado a Aguirre Newman y Goldman Sachs las labores de consultoría en la operación de venta de la torre que construye en los antiguos terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, tras realizar un concurso entre diversas consultoras y bancos de inversión según diversos medios. Ambas compañías colaborarán en fijar la horquilla de precios para el rascacielos diseñado por Norman Foster y asesorar sobre los  compradores potenciales. La compañía española de hidrocarburos espera cerrar la operación antes del verano y conseguir así importantes plusvalías con las que financiar la nueva sede que tiene previsto levantar en la zona de Méndez Álvaro. Según El Confidencial, entre los posibles interesados se encontrarían Inmocaral y Sacyr Vallehermoso. A pesar de que las intenciones de Repsol se conocen desde el mes de enero, la compañía que dirige Antonio Brufau mantiene compromisos para la construcción de la torre por un importe de 121 millones de euros, así como acuerdos de arrendamiento a largo plazo para su sede social en Paseo de la Castellana. Los planes de la nueva dirección de la petrolera son levantar, en la calle Méndez Álvaro 44, donde su participada CLH cuenta con un solar con diversas instalaciones, un  parque horizontal diseñado por Rafael de la Hoz de 50.000 metros cuadrados y capaz de alojar a más de 4.000 empleados. La solución de  parque horizontal saldría además mejor de precio que la construcción del rascacielos -300 millones frente a los más de 450 millones que se llevará la torre-, además de permitir su ampliación en caso de necesidad futura. El proyecto recoge la construcción de un complejo de entre seis y ocho edificios, en torno a una zona verde central y con 2.100 plazas de garaje, casi el doble de las que ofrece el proyecto Foster. Además, los trabajadores de la compañía, que nunca se han mostrado muy convencidos de trasladar su sede al nuevo rascacielos, ganarían en servicios con zonas verdes, comercios y establecimientos de ocio. El plazo de ejecución del parque podría prolongarse hasta 2010, aunque la compañía espera terminarlo en dos años. Con este objetivo ya está en marcha la solicitud de licencias para poder dar inicio a las obras.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Según el País, la Fiscalía Anticorrupción ha hallado indicios de que el ex director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid Enrique Porto cometió, como mínimo, un delito: el de actividades prohibidas a funcionarios y abusos en su función. Porto enterró un informe de los técnicos a sus órdenes contrario a un plan urbanístico que le favorecía personalmente. El registro inmobiliario y el testimonio de sus antiguos subordinados lo evidencian. La Fiscalía Anticorrupción sólo ha analizado hasta el momento uno de los planes urbanísticos del ex director general que denunció el PSOE con base en los artículos publicados por este diario: el pelotazo inmobiliario que Porto dio en un sector del municipio madrileño de Villanueva de la Cañada. Una llamada de EL PAÍS para consultar por las gestiones que hizo Porto para desbloquear dicho plan, provocó el fulminante relevo del responsable de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, que preside la popular Esperanza Aguirre, en octubre pasado. El estudio de este caso por Anticorrupción, según fuentes conocedoras de las pesquisas, ya ha perfilado la posible violación de un artículo del Código penal: el 439, que trata de "de las negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función".Según este artículo, "la autoridad o funcionario público que, debiendo informar, por razón de su cargo, en cualquier caso de contrato, asunto, operación o actividad, se aproveche de tal circunstancia para forzar o facilitarse cualquier forma de participación, directa o por persona interpuesta, en tales negocios o actuaciones, incurrirá en la pena de multa de doce a 24 meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a cuatro años". Porto ha defendido públicamente -aún no ha sido citado a declarar por Anticorrupción- que él se limitaba a tramitar o elevar los informes de sus técnicos sin apenas tocarlos. Esto, al menos en el caso de su sector, el 1 en Villanueva de la Cañada, no es cierto. Tres funcionarios habían forzado el aplazamiento de la aprobación de dicho sector en mayo de 2003: el jefe del servicio de planeamiento y control de Madrid Metropolitano, Jesús Sánchez-Cabezudo; la responsable jurídica, Cristina Navajas, y la responsable técnica, la arquitecta Norma Pérez-Huerta.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La feria II Surban 2007 y la X Expo Navalcarnero 2007 serán los escenarios elegidos para la exposición de los proyectos del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma), los desarrollos de la empresa pública Arpegio, las nuevas infraestructuras de Metro y el Plan de Vivienda Joven, que corren a cargo de la Administración regional. El primero de estos eventos, que se celebra bianualmente, tendrá lugar en Sevilla del 11 al 15 de abril, y la décima edición de Expo Navalcarnero es una feria de muestras del suroeste de la región, que se celebrará en esta localidad madrileña del 18 al 22 de abril. En ambos eventos se instalará un puesto de la Comunidad de Madrid, donde se podrá obtener amplia información sobre todos los proyectos expuestos. Arpegio mostrará sus nuevos proyectos, como Soto del Henares, con una inversión que supera los 63 millones de euros, y donde se levantarán casi 5.000 viviendas protegidas; el Parque Empresarial de la Carpetania, que tendrá usos industriales, comerciales y terciarios, y una inversión de 366 millones; o el Parque Industrial R-2 de Meco, que ofertará suelo industrial de calidad a las empresas del Corredor del Henares. El expositor madrileño también ofrecerá información sobre el Plan Prisma -que cuenta con 300 millones de euros para dotar a los municipios madrileños de infraestructuras básicas como equipamientos deportivos, urbanos o zonas verdes-, el Plan de Ampliación del Metro de Madrid -datos de inversión, kilómetros de trazados, nuevas estaciones e intercambiadores- y el de Vivienda Joven.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Repsol YPF mantiene compromisos para la construcción de Torre Castellana en Madrid por un importe de 121 millones de euros, a pesar de que la compañía sopesa desprenderse de este edificio, debido a la puesta en marcha de un nuevo complejo en el centro de la capital que será su nueva sede social en 2009, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Mutua Madrileña ha vendido un edificio ubicado en la calle Juan Bravo de Madrid a la promotora Eurosazor por 66 millones de euros, informó  en un comunicado la aseguradora, que apuntó que la operación se enmarca en su política de rotación de inmuebles y reinversión permanente de activos.El inmueble tiene una superficie total de 8.147 metros cuadrados distribuidos en nueve alturas y cuenta con 123 plazas de garaje.Tras su venta, Mutua Madrileña mantiene 26 edificios, entre los que se encuentran las Torres de Colón, Castellana 110, Edificio Pirámide o la Torre de Cristal, que contará con 51 plantas y será el edificio más alto de España, con 250 metros. Según la misma fuente, en los últimos tres años la compañía ha invertido más de 550 millones de euros en adquirir inmuebles en Madrid y en el último año ha destinado 50 millones de euros a la adquisición de sedes para su expansión en Coruña, Sevilla, Barcelona, Oviedo y Valladolid.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > -Según el periódico el País, las autopistas de peaje promovidas en la Comunidad de Madrid van camino de ser un total fracaso económico. Ni las cuatro radiales ni el acceso al aeropuerto (M-12) alcanzan un tercio del tráfico que preveían cuando se inauguraron. Además, las concesionarias han visto multiplicado hasta 10 veces el coste de las expropiaciones. En el caso de la R-3 y R-5, su empresa gestora reclama al Ministerio de Fomento 300 millones de euros por las obras adicionales ordenadas por el Ejecutivo, que ahora estudia cómo pagar. Las autopistas de peaje de acceso a Madrid se concibieron para descongestionar las carreteras nacionales que discurren prácticamente en paralelo. Junto a la concesión de la construcción y mantenimiento de esas nuevas infraestructuras, las radiales R-2, R-3, R-4 y R-5, el Gobierno popular les adjudicó también diversos tramos de la M-50, libre de peaje. La construcción de esa circunvalación, que enlaza las localidades que rodean a la capital entre la A-6 (Las Rozas) y la A-1 (San Sebastián de los Reyes), no costaba así ni un duro a las arcas públicas y contribuía a la reducción del déficit público. Pero lo que en su día pareció a las constructoras un buen negocio ha resultado un fiasco, según reconocen algunos de los responsables. Los datos que las concesionarias suministran a Fomento (los últimos disponibles son del mes de noviembre) reflejan que la que más tráfico tiene es la R-3, con una intensidad media diaria de 16.136 vehículos en 2006, frente a los 69.000 que preveía alcanzar en hora punta en algún momento de los 50 años de concesión. Con el incremento del 20% que tuvo el pasado año, si se mantuviese ese ritmo de crecimiento, no alcanzaría hasta 2011 los 41.000 coches diarios de media que tenía previstos. Menos de 10.000 coches > El resto de las radiales también han ido incrementando el tráfico desde su apertura, pero no superan los 10.000 vehículos diarios, cuando preveían entre 30.000 y 40.000. Ni siquiera la R-2, la primera que se abrió (en octubre de 2003), ha logrado remontar el vuelo. De las autopistas de peaje de Madrid, sólo la M-12 (del grupo OHL) tiene una intensidad de tráfico superior, cercana a los 30.000 vehículos, pero según explica el director general de esta autopista, Rodrigo Baeza, en ese cómputo se incluyen los coches que circulan por los tramos libres de peaje. Según la empresa, sólo unos 12.000 pagan los 1,6 euros, frente a los 50.000 previstos; aunque los últimos datos del Ministerio de Fomento arrojan una cifra superior: 18.280.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Remodelación del acceso al BusVao, en Madrid  Fomento licita la remodelación del acceso al BusVao, en Madrid
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Según el confidencial, Repsol YPF no se va a mudar a su torre, ubicada en el Paseo de la Castellana, y ha preferido vender, lo que ha provocado un aumento significativo del número de metros cuadrados que saldrán al mercado. La decisión de Brufau ha tirado a la baja el precio de las oficinas ubicadas en estas Cuatro Torres Business Area, proyecto compuesto por los rascacielos de Repsol, Sacyr, Cristal (Mutua Madrileña) y Espacio (Villar Mir). “Estamos seguros de que se va a absorber la oferta de las torres. Van a salir paulatinamente, pero sí que es cierto que pensábamos que la de Repsol iba a ser ocupada por la petrolera y finalmente saldrá al mercado”, reconoció recientemente Ignacio Martínez, director de operaciones de inversiones de Aguirre Newman, consultora encargada de la comercialización de la Torre Repsol.  El caso es que el skyscraper, por el que Repsol pide 700 millones de euros, no debe de ser tan fácil de vender.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -convocatoria para la realización del plan de sectorización de la llamada Ciudad del Conocimiento de Colmenar Viejo (Madrid), «una 'tecnópolis' que ofrecerá espacios apropiados para implantaciones científicas y tecnológicas». «Se recibirán las ofertas a primeros de mayo y, previsiblemente, se adjudicará en junio», comenta Alicia Hinojosa, directora de infraestructuras de Imade en declaraciones a los medios > El proyecto se desarrollará sobre una superficie de más de siete millones de metros cuadrados y requerirá una inversión en infraestructuras de más de 700 millones durante los próximos ocho o 10 años. Según estimaciones de Hinojosa, «dependiendo del plan, un 50% de la edificabilidad se destinaría directamente a promotores y el otro 50% a usuarios finales».
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Madrid
Valor añadido > - Madrid podría tener su primer Parador Nacional en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, la plaza Mayor. El Gobierno municipal quiere que la Casa de la Carnicería, el edificio que hasta ahora ha albergado la sede de la Junta Municipal de Centro, pase a formar parte de esta red de hostelería del más alto nivel.  Esta iniciativa ha sido aprobada por el Pleno municipal. A partir de ahora, el Ayuntamiento iniciará conversaciones con la Administración General del Estado, que es de quien depende la competencia,  para que la propuesta llegue a buen puerto. De ser así, Madrid sería la primera capital española en contar con un parador en su Plaza Mayor. El consejero delegado del Área de Economía y Participación Ciudadana, Miguel Ángel Villanueva, ha destacado los beneficios que reportaría este proyecto: contribuir a la revitalización el centro de la ciudad y recuperar un edificio del patrimonio municipal con criterios de máxima excelencia. Villanueva considera que la propuesta encaja plenamente con la filosofía de la Red de Paradores Nacionales, que siempre busca la recuperación del patrimonio arquitectónico. La creación del parador en la Casa de la Carnicería sería también un importante foco de promoción turística y cultural del centro histórico madrileño. Sinónimo de calidad. La red de Paradores que se inició en 1928 con la inauguración por parte de Alfonso XIII del Parador de Gredos es en hostelería sinónimo de alta calidad, esmerada atención, además de contribuir a la recuperación y mantenimiento del patrimonio histórico-artístico  y a la preservación de los espacios naturales.  Así lo demuestran sus ubicaciones. En la actualidad existen 91 paradores diseminados por toda la geografía nacional, 14 de los cuales están instalados en castillos, 15 en conventos, 9 en palacios, cuatro en casas solariegas, tres en recintos históricos y sólo 46 edificios son de nueva planta.  Pero la red sigue creciendo. Las treinta plazas con las que abrió Paradores en el 28, son actualmente  más de 10.000. A principios de junio se inaugurarán dos nuevos centros, a los que habrá que sumar los cuatro actualmente en construcción y otros once ya proyectados.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha decidido hacer caja y vender la sede de Efe, la agencia pública de noticias, en una operación que le reportará unas plusvalías de 13,6 millones. Fuentes del holding público explicaron que el comité de dirección del grupo acordó hace unos días aceptar una oferta 'interesante' que había recibido por el inmueble. El comprador será el BBVA, que desembolsará un total de 51,25 millones de euros por los inmuebles de la calle Espronceda 32 y 34, de Madrid. El acuerdo, que se firmará próximamente, exige que la entidad financiera respete el contrato de arrendamiento que mantiene en la actualidad la agencia. El grupo de comunicación que preside Álex Grijelmo desembolsa alrededor de 1,8 millones de euros de alquiler al año por su sede. La agencia se ubica en el número 32, un edificio con una planta de 9.390 metros cuadrados sobre rasante, a los que hay que sumar sótanos y aparcamiento. Las instalaciones del número 34, en las que se ubicaba Efe Televisión, ahora mismo no están ocupadas por la empresa. La agencia estatal lleva más de un año buscando un nuevo edificio para su sede, al entender que la actual no reúne las condiciones que necesita su redacción. Desde la SEPI confirmaron que el grupo se trasladará aunque aseguraron que no lo hará de manera inmediata.  Desde junio de 2002, el propietario de los inmuebles de la calle Espronceda es Ingruinsa, una inmobiliaria pública que hasta ese momento se dedicaba a promover actuaciones industriales en un parque empresarial de Sagunto (Valencia).  La sociedad es filial de Infoinvest, la firma de la SEPI que gestiona el patrimonio inmobiliario del holding público. Ingruinsa compró los edificios por 37,6 millones de euros, en una operación que se llevó a cabo en la etapa de los Gobiernos del PP para tratar de dotar de liquidez a Efe. En aquel momento, el presidente de la agencia de noticias era Miguel Ángel Gozalo. Nueva etapa, nueva ubicación > Desde su llegada a la presidencia de Efe, Álex Grijelmo ha manifestado en diversas ocasiones su interés por encontrar una nueva sede para los trabajadores de la agencia en Madrid. Unos planes que, en su momento, se vieron frenados por la propia SEPI, que ha hecho valer su condición de propietaria de los inmuebles. De hecho, todavía no está decidido si la futura sede de Efe será propiedad de la agencia de noticias o del holding público.Lo que sí es cierto es que el grupo ya tiene solvencia financiera (cerró 2006 con 150.000 euros de Ebit) y pretende iniciar una nueva etapa, ratificada por el propio Grijelmo en noviembre con un cambio generacional en la cúpula directiva y de redacción.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Estremera, con 1.300 habitantes, aprueba multiplicar su población por 12 en una década  > De pueblo a ciudad y, a ser posible, algo más que ciudad-dormitorio. Estremera, un municipio situado al sureste de la región, quiere quitarse el ropaje de pueblo -tiene 1.297 vecinos, según el padrón a 1 de enero de 2006- y convertirse en una pequeña ciudad donde sus habitantes, multiplicados por 12, no tengan que abandonar sus calles cada mañana para ir a trabajar fuera.  El alcalde defiende que el principal objetivo del plan es la conciliación laboral y familiar  Así defiende el alcalde, José Carlos Villalvilla (PP), el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ya aprobado en el pleno municipal. Lo redactó la empresa Plarquin, vinculada al ex director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, Enrique Porto, quien dimitió tras conocerse sus intereses empresariales. El nuevo plan, aprobado inicialmente el pasado día 8, prevé la construcción de 4.680 viviendas nuevas y la puesta en marcha de un polígono industrial al otro lado del río Tajo. Esto supone que Estremera, a 75 kilómetros de Madrid y 35 de Arganda del Rey, multiplicará casi por 12 sus habitantes actuales en la próxima década, hasta rondar los 15.000 vecinos. Pasará de tener un casco urbano de 38 hectáreas a otro de 644. Además, el plan municipal deja la puerta abierta a un mayor desarrollo futuro: convierte en urbanizables otras 2.893 hectáreas, pero deja sin fijar su uso. A tenor de la Ley del Suelo, aprobada por la Comunidad de Madrid en 2001, si un constructor quisiera levantar nuevas viviendas en esos terrenos, bastaría con que el Ayuntamiento aprobara un pequeño plan de detalle.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El denominado Plan de Estrategia Territorial (PRET) tenía que haber sido aprobado hace ya más de 10 años. Fue un compromiso adquirido cuando en 1995 se aprobó por unanimidad en la Asamblea regional la Ley de Medidas de Política Territorial, Suelo y Urbanismo. Después, en las sucesivas campañas electorales, el PP lo incluyó entre sus promesas. Pero no ha pasado de ser una oferta electoral. Mientras tanto, sigue vigente el plan aprobado bajo la presidencia de Alberto Ruiz-Gallardón (PP) que, en la práctica, no se cumple. Y se elaboran planes urbanísticos sin tener en cuenta lo que hacen otras localidades. En el caso de Estremera, está rodeada por municipios con desarrollos polémicos. - Brea del Tajo. Esta localidad de 495 habitantes limita con Estremera por el sur. El pasado diciembre sacó a información pública su plan urbanístico, que pretende recalificar 2.450 hectáreas, la mitad de su superficie. Allí está previsto levantar 20.000 viviendas, lo que supondría la llegada de 58.000 nuevos vecinos. Es decir, multiplicar por más de 100 sus habitantes. - Morata de Tajuña. De 6.000 a 72.000 habitantes. Éstas eran las previsiones de crecimiento del Ayuntamiento de Morata, cuyo plan general aún no ha recibido el visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente. Este departamento envió un informe en febrero de 2006 al Consistorio, en el que afirmaba: "Se plantea la creación de una nueva ciudad de tamaño medio a partir de un núcleo de población relativamente pequeño, algo de gran relevancia en términos territoriales". Pero dos meses después el pleno aprobó el plan.  - Chinchón. Una moción de censura echó de la alcaldía en enero de 2006 a la socialista Encarnación Moya, con el voto de una edil independiente acusada de ser tránsfuga. Los socialistas atribuyeron al PP la intención de querer retomar el avance del plan, que Moya había desechado para proteger la Dehesa de la Jara Alta.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > la Razón
Valor añadido > -El Ayuntamiento subastará mil plazas de aparcamiento en 15 distritos > Con el fin de paliar el déficit de plazas de aparcamiento, el Ayuntamiento ofertará en los meses de marzo y abril más de mil plazas para coches y motos. Las plazas están ubicadas en sesenta promociones de vivienda con protección pública promovida por el Ayuntamiento de Madrid a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) en 15 distritos diferentes de la capital. En esta ocasión será la propia ley de la oferta y la demanda la que establezca el precio de los aparcamientos. A partir de una cantidad mínima, el Consistorio no fija ningún tope por arriba por lo que se adjudicarán a quién más alto puje.   Interior de la M-30  Los interesados puden optar por una plaza de aparcamiento de las que están en la almendra central de Madrid -en el interior de la M-30-y también a cualquiera de las cinco promociones que existen en las afueras de este anillo. Eso sí, antes de pasar a la fase de «subasta» los futuros compradores deben cumplir algunos requisitos básicos entre los que están, por ejemplo, ser residente de la zona a la que se opta, o en el caso de las empresas o locales comerciales, tienen que demostrar que están ubicados allí donde quieren comprar la plaza. Asimismo, los que resulten ganadores de la subasta, también elegirán la plaza que quieren según el valor de su puja. Los precios que ha aprobado el Consejo de Administración, oscilan entre 3.586 y 21.260 euros, para las plazas de automóviles, estableciéndose el precio medio en 11.795 euros. En el caso de las plazas para motos, los precios varían entre 3.005 y 4.207 euros, con un precio medio de 3.305 euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid invertirá 600,7 millones de euros en la construcción de vivienda protegida de las promociones presupuestadas en 2007, así como en la compra de suelo urbanizado y sin urbanizar, actuaciones que financiará a través de la formalización de préstamos hipotecarios, informó ayer el Ayuntamiento de la capital. Los créditos serán subrogados posteriormente por los adjudicatarios de las viviendas, por lo que la cantidad no repercute en los presupuestos municipales, ya que la EMVS responde con su propio patrimonio. Del total de los préstamos, 414 millones de euros se destinarán a la construcción de promociones en régimen de venta.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El grupo inmobiliario Vemusa ha comprado a la Inmobiliaria Espacio por 24 millones de euros el edificio Santa Lucrecia, situado en la calle del mismo nombre de Madrid, informó hoy la compañía. Vemusa incorporará el inmueble, alquilado por Telefónica, a la rama patrimonial del grupo para continuar con su explotación. Con esta adquisición la inmobiliaria cuenta ya con una cartera patrimonial de inmuebles de más de 84.100 metros cuadrados
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Los promotores madrileños (Asprima) pronostican crecimientos del precio de la vivienda en torno al 5% en 2007 y esperan un ajuste de estos ritmos con el IPC dentro de dos años. Así lo asegura su presidente, José Manuel Galindo, en una entrevista publicada en el último boletín de la Asociación de Promotores Constructores (APCE) recogida por Europa Press, en la que además señala que este ajuste de los precios ya "se está produciendo con una tranquilidad y orden exquisitos" gracias, no obstante, a la propia dinámica del mercado y no por ningún tipo de intervención. En este sentido, advirtió de que la introducción de medidas "artificiales", como medidas fiscales, "podrían determinar comportamientos del sector absolutamente negativos para la economía en general", de modo que "el único riesgo (para el ajuste suave) es que se intentara intervenir este orden", añadió. Además, según Galindo, el sector inmobiliario ya ha superado en la actualidad el ecuador de este ajuste "de libro" si se tiene en cuenta que, según afirma, una vez se produzca esa confluencia de los precios con la inflación, dentro de dos años, "habremos tardado cinco años en recomponer los crecimientos del precio a cantidades próximas al IPC".  No obstante, afirma, el 80% del precio actual de la vivienda está razonado por fundamentos económicos, mientras que el resto se explica por "otros componentes intrínsecos al mercado inmobiliario". Se construirán más de 600.000 viviendas en 2007 > El presidente de Asprima considera además que, en coherencia con la progresividad de la adecuación de los precios, la actividad constructora se mantendrá, según las previsiones, en niveles superiores a las 600.000 viviendas al año, que, aseguró, "van a ser absorbidas". Sin embargo, Galindo no concreta cuanto tiempo tardará el mercado en absorber dicha demanda, y, más aún, compagina este optimismo con la percepción de un exceso de demanda producido por la "inelasticidad intrínseca de la oferta", que provoca que "la producción, al no poder ajustarse a la demanda en el plazo que ésta lo reclama, vaya por detrás". Galindo pronostica, eso sí, que en dos o tres años "el péndulo irá hacia el lado contrario", es decir, que se fortalecerá la demanda y que la oferta, ralentizada, deberá "pisar de nuevo el acelerador", por lo que instó a buscar "la elasticidad máxima, con plazos de respuesta mínimos". "Cuanto más elásticos seamos, muchísimo mejor", añadió. La razón de este repunte de la demanda será, según Galindo, "las nuevas formas de vida de la sociedad española", como la creación de un mayor número de hogares monoparentales, que ya están arrojando una demanda al mercado de 150.000 viviendas anuales.  Así, pese a que la media de la demanda satisfecha se encuentra entre 500.000 y 550.000 unidades al año y el parque de viviendas supone en torno a los 24 millones de viviendas, de las que entre el 15% y el 20% se han levantado en los últimos 10 años, el sector inmobiliario español aún tiene recorrido, ya que "actualmente para la misma población hace falta más número de viviendas", afirma. En cuanto al futuro empresarial del sector de la construcción, Galindo vaticina una mayor concentración de empresas que, "no solamente tiene que materializarse en fusiones o adquisiciones a través de bolsa". "La actividad promotora está muy atomizada, hay un gran número de empresas, y la lógica dice que no tiene sentido que un sector tenga censadas más de 40.000
FLASH >

NOTICIA > -Arrendamientos > Vivienda > Madrid > el Mundo
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid solamente ha podido tramitar 104 ayudas a inquilinos menores de 35 años», afirman desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid (CAM). «Hasta el momento [la CAM] no ha tramitado ninguna ayuda ni a propietarios ni a inquilinos con cargo al Plan Estatal de Vivienda 2005-2008», señalan en cambio desde el Ministerio. En cualquier caso, el meollo de la cuestión no se encuentra tanto en las cifras como en la fórmula utilizada. Según Ordenación del Territorio, el problema se encuentra en las condiciones que se establecen desde el Ministerio para poder acceder a las ayudas. Se exige una renta inferior a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) -«aproximadamente 20.000 euros anuales», según la CAM- y que el alquiler no supere los 7.440 euros al año , es decir, «620 euros al mes para una vivienda de 90 metros cuadrados». Con estos datos, desde la CAM afirman que «el fracaso del Plan de Choque estatal desgraciadamente es una realidad, ya que sólo una de cada 10 peticiones cumple los requisitos establecidos». Y añaden que, «en el hipotético caso de cumplir los requisitos», la ayuda ascendería a 2.280 euros al año (240 euros mensuales) durante un máximo de 24 meses, «lo que deja sin resolver el problema del acceso a la vivienda». La explicación que ofrecen desde el Ministerio de Vivienda es bien distinta. Desde su punto de vista los requisitos establecidos para poder beneficiarse de las ayudas al alquiler no son el problema, sino que «la Comunidad de Madrid viene manteniendo los mismos precios máximos de referencia que aplicaba en el Plan de Vivienda 2002-2005». Es decir, que la no actualización de esos precios de referencia hace que la renta máxima que pueden pagar aquellos que se beneficien de las ayudas esté fuera de la realidad del mercado. El Ministerio también aporta sus números: tomando como referencia Madrid capital, ofrecen un cálculo según el cual la renta máxima anual de una vivienda de 90 metros cuadrados cuyo inquilino aspirase a las ayudas estatales se encontraría entre 266,93 euros y 1.201,28 euros mensuales. Coincidencia Sin embargo, según el Ministerio, la actual normativa de la Comunidad de Madrid establecería el precio mínimo mensual en 177,15 euros y el máximo en 797,25 euros. Y por si no hubiese quedado claro, explican que eso implica que las rentas mínima y máxima establecidas por la CAM son «únicamente el 66,37% de las que podrían ser de acuerdo con la normativa estatal». En algo sí que coinciden ambas administraciones: con esta situación un amplio número de madrileños queda fuera de la posibilidad de recibir ayudas al alquiler por la vía establecida desde el Ministerio. Desde la Administración estatal se añade que, además, se puede dar la paradoja de que inquilinos que deben hacer frente a un alquiler especialmente bajo se estén beneficiando de estas ayudas en detrimento de la gran mayoría que deben afrontar precios superiores. La reacción de la CAM ha sido dura ante las explicaciones ministeriales: «Es lamentable y perjudicial que la única solución que propone el Ministerio sea subir el precio de la vivienda protegida en régimen de arrendamiento, lo que perjudicaría a miles de familias que están residiendo en régimen de alquiler en la Comunidad de Madrid».
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - Ministerio de Defensa ha liberado más de seis millones de metros cuadrados de terrenos militares, en los que se construirán 21.236 viviendas, en lo que va de legislatura. El último acuerdo firmado por el departamento que dirige José Antonio Alonso ha sido con el Ayuntamiento de Getafe para la creación de entre 1.000 y 1.500 pisos en el actual Acuartelamiento Aéreo de la localidad madrileña, que tiene una superficie de 634.000 metros cuadrados, informa Efe.Del total de casas que se edificarán en los antiguos cuarteles, dos de las terceras partes serán de protección oficial. Sólo en Madrid, la liberalización de solares (además de en Getafe, en Madrid capital y en los municipios de Pozuelo y Los Molinos) supondrá una oferta de 13.303 nuevos hogares, de los cuales el 61% serán protegidos.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > el Mundo
Valor añadido > -José Manuel Galindo, que hasta la fecha ejercía como secretario general de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), presidirá a partir de ahora la patronal en sustitución de Rafael Santamaría. El nuevo directivo apuesta por introducir innovación, profesionalización, responsabilidad social y criterios de competitividad en la gestión de la agrupación, para que su trabajo «tenga consecuencias en el negocio promotor».
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > -65,5 M€ para completar la renovación del Hospital Clínico (Madrid)  El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de adjudicación de las obras, que tendrán un plazo de ejecución de 48 meses.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > - Madrid > operación RTVE > el Mundo
Valor añadido > -La operación, que suma 165.124 metros cuadrados, según los datos facilitados por el Catastro y RTVE, adquiere calado en el mercado tanto por esta cifra de suelo como por el domicilio de estos tres complejos. La consultora internacional CB Richard Ellis ha adelantado la abultada cifra que podría mover la ya bautizada como 'Operación Televisión'. Javier Kindelán, director de Institutional Investment de la consultora, afirma que, desde una perspectiva conservadora, «el valor de mercado de los tres inmuebles en uso de oficinas rondaría los 550 o 650 millones de euros». Sin embargo, Kindelán apunta que también habría que contemplar la posibilidad de un cambio de uso de estas construcciones. «Si los terrenos que ocupa Prado del Rey se recalificasen para acoger una actuación residencial, esta cifra podría incrementarse hasta en 100 millones de euros más», arguye. Desde el comité alternativo de RTVE, Juan Manuel Hidalgo, confirma que la parcela que ocupa Torrespaña, en la calle de O'Donnell, está catalogada por el Ayuntamiento de Madrid como zona de servicios con lo que «se destinaría a un edificio de oficinas». En el caso de la parcela que ocupan los estudios de Prado del Rey, en Pozuelo de Alarcón, y de los Estudios Buñuel, en el barrio de Chamartín de Madrid, se estima que se destinen a uso de viviendas. José Miguel Setién, director de Producto Oficinas de la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle, subraya que todavía es prematuro determinar el valor de mercado de los inmuebles que se van a liberar, pero se aventura a señalar algunas cifras orientativas, teniendo en cuenta la situación de los inmuebles. «El precio del solar de Torrespaña, en la calle de O'Donnell, para un uso cualificado de oficinas, podría alcanzar un valor de 3.000 euros por metro cuadrado edificable. Si hablamos de rentas, siendo conservadores, se podría pagar un alquiler de más de 24 euros por metro cuadrado», explica José Miguel Setién. Por otro lado, «los terrenos de los estudios de Prado del Rey, en el municipio de Pozuelo, si se destinasen a oficinas, podrían venderse a más de 2.000 euros por metro cuadrado edificable y, si se alquilasen, se llegaría a los 18 euros por metro», añade. Uso terciario o residencial No obstante, Setién subraya que, «hasta que no se determinen con seguridad los usos de estos inmuebles y se haga una valoración del coste de reconversión de los edificios, hablar de precios no deja de ser pura elucubración». Además, el experto señala que, «por la naturaleza de estos edificios, se puede pensar que tendrán instalaciones privativas complejas, lo que supondría un alto coste de adecuación». Alberto Álvaro González, director de Corporate Finance-Capital Markets de CB Richard Ellis, apunta que la ubicación de los estudios de Prado del Rey «es muy interesante desde el punto de vista residencial, aunque un parque de oficinas como el de La Finca, junto a esta zona, también sería un éxito». Por su parte, Kindelán opina que, aunque las tres sedes de RTVE no se encuentran en áreas 'prime' y no son zonas de oficinas plenamente consolidadas',' sí están muy bien ubicadas y con buenas comunicaciones. «El edificio de Paseo de La Habana, por ejemplo, se encuentra muy cerca de Chamartín, y es un hecho que el sector de oficinas capitalino se está trasladando a la zona norte», explica. Y añade: «Ante la escasez de un producto de estas características y la gran liquidez de las empresas españolas, esta operación va a despertar el apetito de muchas de ellas». Según los datos catastrales, tanto los Estudios Buñuel como Prado del Rey, en Pozuelo, tienen uso de oficinas, por lo que se requeriría una recalificación para darles uso residencial. A pesar de la escasez de suelo en Madrid y de que, a buen seguro, tal y como afirman los consultores, muchas serían las compañías interesadas en hacerse con estos edificios, los empresarios recuerdan que no comprarán a cualquier precio: «Hay que analizar muy bien las oportunidades de los inmuebles y solares», ha señalado un promotor inmobiliario.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -Defensa libera suelo en Getafe para construir 1.500 pisos y equipamientos . Los cuarteles del paseo John Lennon de Getafe serán sustituidos por entre 1.000 y 1.5000 viviendas -todas de protección-, equipamientos culturales y zonas verdes. Tras años de reivindicaciones, ayer se rubricó el acuerdo entre el alcalde de Getafe, Pedro Castro (PSOE), y el ministro de Defensa, José Antonio Alonso. Ambos firmaron un Protocolo General para proceder al desarrollo urbanístico de los terrenos del Acuartelamiento Aéreo (ACAR) que Defensa posee en Getafe, y que cuentan con una superficie de 634.000 metros cuadrados. Castro mostró su alegría por «recuperar para el pueblo parte de la ciudad». También destacó que se pretende dedicar «una parte importante» de este terreno «a los espacios públicos, especialmente a la cultura, además de nuevas vías de conexión y equipamientos de interés social». Tras esta firma, el siguiente paso lo dará el Ministerio, que va a analizar la situación de las instalaciones del ACAR utilizadas actualmente por el Ejército del Aire para proceder a su desalojo a medio plazo, aunque podría ser parcial, lo que no impediría este desarrollo urbanístico previsto. Alonso, además, destacó que en lo que va de legislatura se han liberado más de seis millones de metros cuadrados de terrenos militares en todo el país, en los que se construirán 21.236 viviendas, dos terceras partes protegidas. Cinco de estas operaciones han tenido lugar en la región madrileña. El ministro, además, resaltó que el nuevo convenio con el hospital militar Gómez Ulla permitirá «la adscripción voluntaria de unas 110.000 personas» de Carabanchel y Latina.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish real estate
Valor añadido > - Urbis, nuevo casero del diario El Mundo  La inmobiliaria alcanza un acuerdo con  alcanza un acuerdo con la editora propietaria del periódico para alquilarle las oficinas de la nueva sede de Unedisa-Recoletos.
La inmobiliaria Urbis, en proceso de fusión con Reyal Grupo, ha alcanzado un acuerdo con el grupo Unedisa, editora del diario El Mundo, para alquilarle un edifico de oficinas con un total de 32.900 metros cuadrados , superficie que incluye 398 plazas de garaje, y servirá de sede para el futuro grupo integrado por Unedisa y Recoletos, editor actualmente de periódicos como Expansión y Marca. El acuerdo está condicionado a que se ultime el proceso de compra del citado grupo. El moderno edificio es un complejo de oficinas de lujo de última generación de tres plantas y dos más de garaje, situado en la Avenida de San Luis con la calle Pinar del Rey en la zona norte de Madrid, que incorpora las más avanzadas tecnologías y servicios. El complejo está rodeado de zonas verdes, dispone de excelentes comunicaciones (Metro y siete líneas directas de autobuses) además de contar con modernas aulas de formación, salas modulares de reuniones y auditorio con capacidad para 90 personas. Asimismo, el inmueble posee un sistema de televisión, con capacidad para recibir señal parabólica y por cable, fibra óptica en cada planta y dos comedores privados, con cocina industrial y línea de autoservicio.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, destacó este miércoles que en estos tres años de legislatura se han liberado más de seis millones de metros cuadrados de terrenos militares en los que se construirán 21.236 viviendas, tras firmar un acuerdo de colaboración urbanística con el ayuntamiento de Getafe (Madrid). En la sede del Ministerio de Defensa, Alonso y el alcalde de Getafe, Pedro Castro, firmaron un protocolo para proceder al desarrollo urbanístico de los terrenos del Acuartelamiento Aéreo (ACAR) de Getafe, que Defensa posee en la localidad madrileña y que tienen una superficie de 634.000 metros cuadrados. Ambas administraciones establecerán las condiciones para propiciar un desarrollo ordenado del ACAR, situado junto a la base aérea de la localidad madrileña. Tras la firma del acuerdo, Alonso subrayó que Defensa colaborará con el ayuntamiento para que en estos terrenos se levanten zonas residenciales dirigidas a la promoción de viviendas protegidas, así como distintos espacios públicos, nuevas vías de conexión y equipamientos de interés social. Según avanzó el ministro, Defensa mantendrá parte de sus actividades en esos terrenos y estudiará la reubicación de las unidades que el Ejército del Aire tiene en esta zona. Según resaltó Alonso, sin contar el acuerdo suscrito este miércoles, en esta legislatura su departamento ha liberado en España más de seis millones de metros cuadrados, en los que se construirán 21.236 viviendas, de las que dos terceras partes serán de protección oficial. Por su parte, el alcalde de Getafe destacó que este acuerdo permitirá "abrir" la ciudad al sur y dar respuesta a la demanda de viviendas protegidas para jóvenes. Calculó que en estos terrenos cedidos por Defensa se edificarán entre 1.000 y 1.500 viviendas de protección pública y se destinará a nuevas instalaciones de la Universidad Carlos III, dentro de lo que constituirá una plataforma cultural, social y educativa. Agradeció a Defensa la cesión de esos más de 600.000 metros, "un lujo en el centro de la ciudad". Este acuerdo con Getafe constituye la quinta operación urbanística desarrollada en terrenos de Defensa en la Comunidad de Madrid en esta legislatura, junto a las que han tenido lugar en los terrenos de Campamento y Villaverde, en Madrid capital, y en los municipios de Pozuelo y Los Molinos. En esta Comunidad, la liberación de terrenos militares permitirán la construcción de 13.303 viviendas, de las que 8.130 (el 61 por ciento) serán de protección oficial, concretó el ministro de Defensa.
FLASH >

SUELO >- Promoción > Madrid > el País
Valor añadido > -Los expertos valoran la sede de RTVE de Prado del Rey en 1.000 millones de euros La operación inmobiliaria tiene una magnitud similar a la de Telefónica o el Santander   El anunciado cambio de sede de la Corporación RTVE será una de las operaciones inmobiliarias de mayor envergadura de los últimos años. Los expertos la comparan a la Ciudad de las Comunicaciones, de Telefónica, o a la Ciudad Financiera, del Banco Santander. Una consultora dedicada a la tasación de suelo calcula que el terreno de Prado del Rey (en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón) tendría un valor cercano a los mil millones de euros si se dedicara a uso residencial. Además, RTVE planea vender Torrespaña (donde se alza el famoso Pirulí) y los Estudios Buñuel. Las instalaciones de Prado del Rey son la joya de la corona de RTVE, pese a que algunos edificios construidos en este complejo de 180.000 metros cuadrados están enfermos por aluminosis y amianto. El Grupo i, experto en tasación de suelo, calcula que si este terreno fuera recalificado para uso residencial tendría un valor de mercado de unos 980 millones euros. No obstante, RTVE deberá negociar con el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón y con la Comunidad de Madrid cualquier tipo de recalificación. Esta consultora estima que el precio del metro cuadrado de un piso en esta zona rondaría los 5.300 euros. Para la construcción de su nueva sede, la Corporación RTVE pondría también en venta los terrenos de Torrespaña, en la calle O'Donnell de Madrid. Este complejo -sede central de los servicios informativos de Televisión Española- está ubicado a las faldas de la autovía de circunvalación M-30 y ocupa una extensión de 33.000 metros cuadrados. Aquí se alza la torre de telecomunicaciones inaugurada con motivo del Mundial de 1982, el popular Pirulí. Esta torre, sin embargo, no pertenece a RTVE. Fue enajenada, junto con toda su red técnica, en 1989 y pasó a ser gestionada por Retevisión (hoy Abertis). RTVE no recibió ningún tipo de contraprestación económica. Sólo diez años más tarde (en 199, durante la etapa de Pío Cabanillas en la dirección general del Ente Público) recibió del Estado como compensación 95.000 millones de pesetas, que sirvieron para mitigar levemente la deuda del grupo estatal. Expertos en el negocio inmobiliario afirman que el centro de Torrespaña (que en su día recibió autorización para construir 22.000 metros cuadrados) se dedicaría a oficinas o a actividades similares a la que ahora alberga.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Suelo industrial > Aragón > Madrid > la razón
Valor añadido > -Los inversores tienen exceso de liquidez y la celebración del segundo Salón de los Espacios Empresariales, Comerciales e Industriales, Sein 2007, lo demuestra. En estos momentos, las inversiones en residencial se están frenando o ralentizando, pero en los otros subsectores de la inmobiliaria, que suponen entre un 15 y un 20 por ciento del total de la inversión, están creciendo, aunque en menor medida que en años anteriores. El hecho es que los precios tanto de compra como de alquiler siguen subiendo con rentas, a veces exageradas, pero el mercado de la oferta y la demanda es infalible y hay empresas que están dispuestas a pagarlas por el plus de ubicación o de representatividad. Son tres los subsectores de la inmobiliaria donde se está produciendo este fenómeno, como el de las oficinas, centrado en Madrid, el de industrial y logístico, en Madrid, Barcelona y el resto de España, y el de centros comerciales, con una visión nacional y también europea. Para las oficinas, en Madrid hay que tener en cuenta que los espacios más demandados corresponden a los de menor superficie, porque tal y como está estructurado el sistema productivo, más del 95% de las empresas madrileñas son Pymes, y la superficie de oficinas en Madrid y su entorno se sitúa en unos 830.000 m2. Respecto a las rentabilidades que se barajan en el mercado actualmente, éstas pueden oscilar entre el 4 y el 4,5% para Madrid. La logística en España El crecimiento del sector logístico provocará que en Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Sevilla, los principales núcleos, se construyan durante 2007 más de 3,4 millones de metros cuadrados de superficie. Son cinco áreas en las que se concentrarán gran parte de las plataformas logísticas españolas, que seguirán no obstante contratando en régimen de alquiler, y cuyos precios seguirán su tendencia al alza. En la actualidad, el mercado logístico español representa aproximadamente un diez por ciento del PIB y la facturación de las principales empresas del sector aumenta con tasas anuales superiores al 5%, lo que lo convierte en una industria altamente potente. En este entorno, el sector inmobiliario tiene un protagonismo crucial, ya que la logística necesita de grandes espacios para almacenar la mercancía, con muelles de carga y descarga que faciliten la función de los camiones y estén ubicados donde la red de infraestructuras sea óptima o se acerque a ello. El incremento de la demanda pone de manifiesto la escasez de la oferta, provocando con ello un importante aumento de precios. En Madrid, las superficies logísticas disponibles en la actualidad apenas rondan los 110.000 metros cuadrados, un 40,5 por ciento menos que hace doce meses, mientras que en Barcelona la disponibilidad apenas alcanza el 3,6 por ciento del stock. A medio plazo los precios de alquiler evolucionarán al alza porque la oferta no llega a ser suficiente. Actualmente, oscilan entre los 2,5 y los 7,5 euros mensuales por metro cuadrado. Zaragoza, Sevilla y Valencia se han convertido, por su excelente ubicación, en nudos logísticos preferentes. El mercado logístico de Zaragoza ha experimentado un crecimiento exponencial, derivado de su ubicación estratégica para toda la zona norte y del polo de atracción internacional de la plataforma logística Pla-Za. A medio plazo, Sevilla podría tomar el relevo, con importantes desarrollos en las poblaciones próximas a la capital, mientras que Valencia mantiene desde hace años una de las demandas más fuertes, estables y flexibles del país, debido sobre todo al crecimiento económico de esta zona. Los centros comerciales España es el cuarto país europeo que va a destinar más superficie nueva a la construcción de centros comerciales, entre julio de 2006 y diciembre de este año, con un total de 974.000 m2. En las tres primeras posiciones del ranking se encuentran Rusia, Polonia e Italia. Se trata un sector fuerte en Europa. Por ejemplo, uno de los promotores más activos es la sueca IKEA, que ha abierto cinco centros comerciales en Rusia bajo la insignia MEGA, en el último trimestre de 2006. En Madrid, las rentas de las calles más caras se igualan. Las zonas de Preciados y Ortega y Gasset se sitúan como las más altas de la capital, con rentas que han aumentado hasta un 20%, la subida más fuerte en seis años. Los precios llegan a superar los 180€euros mensuales por metro cuadrado.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > -Licitadas obras de rehabilitación del firme en dos tramos de la A-1, en Madrid  El presupuesto de licitación asciende a 10.115.891,08 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -De la mano del alcalde de Madrid, Alberto Ruíz-Gallardón, la familia Villar Mir presidió el acto de puesta de bandera del que a día de hoy es el edificio más alto de España. Con 236 metros de altura, la Torre Espacio es el primero de los rascacielos del Cuatro Torres Business Area (CTBA) en alcanzar su altura máxima. El inmbueble está cumpliendo los plazos de construcción y presenta a la fecha un 75% de las oficinas ya precomercializadas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > nota del Ayuntamiento
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid encabeza la arquitectura de vivienda pública y se ha convertido en un modelo para otras administraciones. La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS, ha hecho de Madrid un laboratorio de análisis de investigación y producción de la vivienda protegida, llevando al límite las normas vigentes en la vivienda pública.  Esta apuesta por la construcción sostenible se ha materializado en una subvención de 1.016.623 euros del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, IDAE, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, otorgada por la instalación de energías renovables en más de 2.000 viviendas repartidas en 21 promociones municipales, ejecutadas en 2006 y 2007 en los distritos de Hortaleza, Puente de Vallecas, Carabanchel, Villaverde, Usera, Villa de Vallecas y Arganzuela. El convenio suscrito para la confección del proyecto y el estudio de viabilidad desarrolla tanto el análisis como el diseño de las instalaciones de calefacción y agua caliente sanitaria, así como la energía solar térmica para promociones de viviendas sociales, dentro del programa de apoyo a proyectos de ahorro y eficiencia energética. En estas promociones de viviendas se utilizan los paneles solares para la producción de agua caliente y dar apoyo a la calefacción y se emplean calderas de condensación de alto rendimiento. El resultado es un ahorro en el consumo de un 40% respecto a una caldera individual.  Bioconstrucción  > La bioconstrucción propone la captación de energía, el uso y reciclaje del agua y el tratamiento de residuos, como algunas de las estrategias para un desarrollo sostenible. Es una forma de construir y de diseñar las ciudades que incorpora criterios y técnicas para garantizar un resultado final más saludable, ambientalmente amigable, con la utilización de materiales no contaminantes o tóxicos, reutilizables y reciclables; con soluciones para el ahorro y aprovechamiento energético, y la preferencia por las energías renovables. Las edificaciones construidas bajo este sistema tienen un alto grado de funcionalidad con mecanismos de captación de energías, reciclaje y ahorro de agua y para el más adecuado tratamiento de residuos.  Como concepto de diseño urbanístico de calles y espacios públicos, busca principalmente una distribución de las edificaciones que permita aprovechar energías naturales como la luz solar y la ventilación natural.  La movilidad de las personas es otro de los aspectos en la bioconstrucción que combina diferentes usos: residencial-laboral, ocio-residencial o la apuesta por formas de transporte más eficientes y ecológicas. También se valora la ocupación del territorio preservando la diversidad y el control sobre el deterioro del espacio. Plan Integral de Vivienda y Suelo > La EMVS desarrolla bajo estos criterios el Plan Integral de Vivienda y Suelo 2003-2008, que proyecta la construcción de 35.000 viviendas protegidas en régimen de venta o alquiler. De estas, el 82% se han entregado, están en ejecución o con proyecto redactado. En total son 28.996 viviendas protegidas, de las cuales 14.423 son de iniciativa pública y otras 14.573 corresponden a viviendas protegidas de iniciativa privada para venta o alquiler.  El Gobierno de la ciudad ha incrementado un 137% los 84,9 millones de euros destinados en 2003 a vivienda protegida, pasando a 201 millones en 2007. De las 21.485 viviendas promovidas directamente por el Ayuntamiento de Madrid en los últimos 25 años, 14.190 -2 de cada 3- lo han sido en esta legislatura.  A falta de datos globales sobre el pasado año, de las 80.537 viviendas públicas empezadas en 2005 en toda España el 8,8% corresponde a Madrid. En total, 7.033 viviendas, casi cinco veces más que las 1.518 que comenzó Barcelona, e incluso superior a las 6.932 viviendas de toda Cataluña.  Respecto al número de visados de obra nueva concedidos en 2005, el 31% de las viviendas iniciadas en Madrid eran protegidas, frente al 26% de Barcelona o el 13% en que se sitúa la media nacional.
FLASH >

SUELO >- Promoción > Madrid > el País
Valor añadido > -La Corporación RTVE cambiará de sede. Las históricas instalaciones de Prado del Rey, Torrespaña (donde se levanta el famoso Pirulí) y Estudios Buñuel serán vendidas y las actividades que ahora albergan se concentrarán en un solo inmueble. Será un edificio "emblemático" y diseñado por un arquitecto de vanguardia, según anunció ayer el presidente de RTVE, Luis Fernández, en el Congreso de los Diputados. La nueva sede será "más eficiente, menos costosa y más útil", y no implicará costes añadidos para el grupo estatal de radio y televisión.Algunos edificios de Prado del Rey (en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón) padecen aluminosis o están afectados por el amianto. Símbolo del desarrollismo económico, este complejo tiene una extensión de 180.000 metros cuadrados y acoge el centro de producción de programas de TVE en Madrid y la sede central de RNE. Torrespaña (en el centro de Madrid) es el corazón de los servicios informativos, aunque el famoso Pirulí no pertenece a la corporación sino a Abertis, la empresa encargada de la distribución de señales de televisión.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid
Valor añadido > -Aguirre también participó este lunes en la Asamblea General de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA). La presidenta regional animó a los promotores inmobiliarios privados a "participar y apostar más" por el Plan de Vivienda Joven ante la fuerte demanda que registra esta iniciativa, consistente en pisos en régimen de alquiler con opción a compra para menores de 35 años cuyos ingresos no superen en 5,5 veces el indicador de renta IPREM.  "La Comunidad de Madrid es pionera en introducir novedades en los planes de vivienda. Una buena muestra de esas innovaciones la tenemos en el Plan de Vivienda Joven o en las viviendas protegidas que se ofrecen a personas separadas o divorciadas", afirmó Aguirre. El Plan Joven cuenta ya con suelo comprometido para edificar más de 70.000 pisos en régimen de alquiler con opción a compra en 63 municipios de la región, mientras que el compromiso de legislatura es construir 79.000. Hasta el momento se han adjudicado más de 6.000 viviendas y esta misma semana se sortearán 1.000 en Tres Cantos. Además, unos 200.000 jóvenes figuran inscritos en la lista única de solicitantes de la Oficina de Vivienda regional.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -El grupo Villar Mir finaliza la construcción del esqueleto del rascacielos Torre Espacio
La inmobiliaria Espacio, del grupo Villar Mir, celebra hoy la terminación de las obras de la estructura del rascacielos que construye en Madrid. La compañía pagó al Real Madrid 188 millones en 2001 por los terrenos.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -Riofisa acaba de cerrar un acuerdo para la adquisición de 56.540 metros cuadrados de suelo industrial en el municipio madrileño de San Fernando de Henares, para la creación de un nuevo PAE (Parque de Actividades Empresariales). La actuación, que dispondrá, además, de un importante área de oficinas, supondrá  una inversión total de 81,1 millones de euros.  El futuro complejo estará estratégicamente ubicado en pleno Corredor del Henares, y  tendrá acceso directo a la autovía A-2 (Madrid-Barcelona) y a la carretera de circunvalación M-45. Por este motivo, este proyecto ha sido objeto del máximo interés por algunas de las principales compañías inmobiliarias que operan en el sector, pero finalmente será Riofisa la promotora que desarrollará esta actuación en uno de los centros neurálgicos de la actividad empresarial de la comunidad de Madrid. Sólida implantación en desarrollos empresariales en Madrid    Este nuevo proyecto refuerza la posición de Riofisa en el área inmobiliaria empresarial, donde cuenta con más de 25 proyectos logísticos y de oficinas  en desarrollo en los principales ejes estratégicos de la Comunidad de Madrid, en donde tiene concentrado el 60 por ciento de su actividad empresarial, así como en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares.   Recientemente la compañía ha anunciado la inversión de 350 millones de euros en una de las operaciones de promoción industrial más importantes de Madrid. La actuación, que se desarrollará sobre 144.000 metros cuadrados con 288.300 metros cuadrados edificables junto a la A-42 en el distrito de Villaverde, se destinará a uso industrial y terciario. Junto a esta operación, Riofisa firmó el pasado mes de enero un acuerdo para la adquisición de 330.000 metros cuadrados de suelo industrial en Torrejón de Ardoz, para la promoción de un nuevo megacampus logístico con una inversión total de 120 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > madrid diario
Valor añadido > -El concurso para reformar el antiguo Mercado de Frutas y Verduras y convertirlo en la sede del Urbanismo madrileño se convocará antes de las elecciones de mayo, según ha informado a MDO la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Pilar Martínez. La reforma del edificio, que albergará la Concejalía de Urbanismo, será costeada con la construcción en una esquina del solar de una torre que se convertirá "en un emblema de Madrid" y en la puerta de entrada a la ciudad por el sur.  La reforma del antiguo Mercado de Frutas y Verduras, que durante muchos años acogió la sede del Samur y la oficina municipal de objetos perdidos, se enmarca en la remodelación prevista para todo el entorno. El Consistorio está decidido a convertir este antiguo espacio comercial en una zona residencial y dotacional que complemente la gran operación de rehabilitación prevista en el Matadero para su transformación en un foco cultural y todo ello dentro del Proyecto Madrid Río.  La parcela ocupada por el antiguo mercado, situada en el distrito de Arganzuela, tiene 31.533 metros cuadrados, aunque el Ayuntamiento ha incluido en la misma operación  otro solar cercano, situado en la calle Antonio López, de 5.225 metros cuadrados. Gtacias a la rehabilitación del antiguo mercado, el Consistorio obtendrá  37.277 metros cuadrados de edificabilidad para uso administrativo, lo que permitirá trasladar a este edificio la Concejalía de Urbanismo. "Para dar ejemplo, la propia Concejalía rehabilita un edificio, y además nos vamos al sur", apunta la concejala. La operación será financiada gracias a que en la esquina del solar más próxima a Legazpi se construirá una torre con una edificabilidad de casi 30.000 metros cuadrados para uso terciario, es decir  oficinas. La venta de los derechos de edificabilidad de este rascacielos financiará la reforma. "Esta torre va a financiar la operación para que el coste para los madrileños sea cero, y queremos que sea la puerta de entrada a Madrid por el sur", dice la concejala, que espera que esta nueva edificación se convierta en un "icono" de la ciudad, al igual que ocurrirá con las cuatro nuevas torres de la Castellana.  El otro solar incluido en la operación, situado en la calle Antonio López, se dedicará a construir un edificio de viviendas, un equipamiento público y una zona verde de casi 3.500 metros cuadrados. "En estos momentos se está tramitando la modificación del Plan General y en cuanto esté concluida, se convocará el concurso de ideas y proyectos. Eso será antes de que acabe la legislatura", ha señalado a este diario Pilar Martínez.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda protegida > Madrid > el  País
Valor añadido > -Un promotor duplica el precio legal de 31 viviendas protegidas en Valdemoro La diferencia de coste que se pide a los compradores oscila entre 112.000 y 125.000 euros  Entre 112.000 y 125.000 euros de sobreprecio por una vivienda protegida. Esto es lo que está cobrando la promotora inmobiliaria Estudio5 por 31 pisos en Valdemoro. Según el precio por metro cuadrado establecido por la Comunidad de Madrid, tendrían que costar entre 103.000 y 117.000 euros, en función del tamaño. Sin embargo, la promotora pide algo más del doble (entre 225.000 y 242.000 euros) y asegura que no hace nada ilegal. Pero la Consejería de Ordenación del Territorio es tajante: "No puede cobrarse sobreprecio". De momento, al no existir denuncias, afirma que no pueden actuar. ....Entonces, ¿nunca se termina pagando lo que pide la Comunidad? La encargada, tajante, asegura que no. "Es lo normal en los pisos de protección, siempre ocurre", asevera. Un portavoz de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio lo desmiente rotundamente: "No se puede cobrar sobreprecio. El que lo haga incumple la ley". Por teléfono, la vendedora dice que la diferencia de precio se debe a "los gastos de la comunidad de propietarios". Carlos Fernández, de Estudio5, lo explica y asegura que todo es legal. "Vendimos todas las viviendas a una comunidad de propietarios por el precio del módulo", sostiene. Y, según dice, es esa comunidad la que ahora vende los pisos por el doble del precio. La caseta de ventas, sin embargo, es de Estudio5, así como todos los folletos explicativos. Pero, según Fernández, los compradores de los pisos son a la vez promotores de sus propias viviendas. Compran y venden al mismo tiempo. "Es falso. Si fuera así pondríamos los cheques a nuestro nombre a la hora de pagarles", se queja uno de los vecinos. Fernández no cuenta que hay un tercer actor entre Estudio5 y la comunidad de propietarios, una sociedad mercantil llamada The Cofrada, que hace de intermediaria. Casualmente, esa sociedad tiene el mismo domicilio que Estudio5, en el parque empresarial La Finca de Pozuelo de Alarcón. El dueño, Manuel Hermo Patiño, también es el mismo. Los afectados firmaron un contrato con esa sociedad cediéndole todo el poder sobre la comunidad de propietarios. De esto se arrepiente otro vecino: "Sé que tengo la culpa, pero desconocía lo que firmaba".
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > el Mundo
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid comenzó el pasado mes de septiembre un plan de expropiación de varios edificios del centro, en primera instancia 14 y actualmente un total de 22, por el incumplimiento reiterado del deber de conservación por parte de sus propietarios. Hoy en día seis de estos inmuebles ya han comenzado su rehabilitación, por lo que el expediente abierto ha quedado paralizado. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, explicó en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, que los técnicos del Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras están inspeccionando otros 46 edificios susceptibles de poder ser expropiados por su deficiente estado de conservación. Además, la Junta de Gobierno acordó que se someta a información pública la relación de titulares, bienes y derechos afectados por la expropiación de la propiedad del inmueble ubicado en el número 13 de la calle de Santiago el Verde, en el distrito de Centro. Infanta Isabel, 13 El Ejecutivo municipal también acordó someter a información pública la relación de titulares y la descripción de bienes y derechos afectados por la expropiación del 79,31 por ciento de la finca del número 13 del paseo de la Infanta Isabel, en el distrito de Retiro. Este inmueble, ubicado frente a la Estación de Atocha, se encuentra actualmente completamente vacío después de que el último inquilino, la dueña del bar Los Ángeles situado en los bajos del edificio, cerrara su local a principios de febrero y recogiera los últimos enseres del lugar. En el bloque, que era propiedad del Ayuntamiento de Tánger al obtenerlo mediante una donación o herencia de un particular, también existía infravivienda, otro de los motivos por el que se llevara a cabo su expropiación. En el inmueble apenas quedaban seis inquilinos en las más de 20 viviendas de las que estaba compuesto, y cada vez que un vecino se marchaba, los técnicos municipales colocaban en la ventana dos maderas en forma de cruz. Este edificio de Infanta Isabel carecía de buzón y el cartero dejaba la correspondencia a la propietaria del bar, la última persona que desalojó el edificio. Cerrado el bar, Correos amontona las cartas que no han podido ser entregadas a sus destinatarios, principalmente de bancos y facturas. Para que comience el proceso de expropiación de estos edificios se deben dar tres requisitos necesarios: incumplimiento del deber de conservación, que éste sea reiterado y que en los inmuebles exista infravivienda. Según explicó la concejala de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, Pilar Martínez, cuando presentó este plan, las expropiaciones se realizarán en beneficio de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) y sus inquilinos serán realojados. El 40% de las viviendas fruto de estas operaciones serán públicas y el 60% restante libres. Los edificios afectados inicialmente son los ubicados en los números 13, 23 y 68 de la calle Amparo; el 18 de la calle Toledo; el 13 de Mira el Sol; el 13 del paseo de la Infanta Isabel; el 34 y el 54 de la calle Salitre; el 34 de Buenavista; el 8 de la Huerta del Bayo; el 57 de Mesón de Paredes; el 7 de Bastero; el 3 de Moratín; y el 23 de la calle del Tribulete.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > el Mundo
Valor añadido > - Madrid siempre tiene oferta de vivienda nueva. En septiembre de 2005 había 18.142 casas en venta, pertenecientes a 294 promociones. Poco más de un año después, en diciembre de 2006, había todavía 6.619 en venta, según un estudio de mercado de Foro Consultores.«Salvo el periodo 2004 y 1999, el 'stock' es prácticamente el mismo», aseguran en esta consultoría. «Llama la atención la gran cantidad de vivienda que queda por vender en Villa de Vallecas, aunque se entiende porque partía de 5.407 en venta, pero también, o más, lo ocurrido con el 'stock' de Arganzuela y Puente de Vallecas», añaden las mismas fuentes. Según Foro, «en Arganzuela el precio absoluto es muy elevado y es una de las zonas más afectadas por las obras de la M-30». Recuerdan que, «tal vez, se ha hecho demasiada vivienda pequeña, de uno y dos dormitorios, y la demanda de tres está quedando insatisfecha». En Arganzuela sí hay demanda de pisos de tres dormitorios, «porque el que compra es un repositor y puede llegar a los precios que se piden». Exceso de oferta «En Puente de Vallecas nos encontramos con un exceso de oferta de promociones pequeñas. La demanda de primera vivienda prefiere elegir zonas próximas con mejores dotaciones, como el PAU Ensanche de Vallecas», señalan en la misma entidad. El 'stock' de Carabanchel se debe «al remate del PAU, unas 600 viviendas; el resto pertenecen a promociones pequeñas». El problema de las casas sin vender en Barajas y Villaverde se debe más a que se pusieron a la venta «a principios de 2006 y, por tanto, ha habido poco tiempo para ser absorbidas». Destaca que un distrito como Moratalaz no tuviera en venta ni una sola vivienda en 2006. «Es una zona con pocas posibilidades de hacer promociones». El informe señala que las viviendas 'estrella' en oferta de 2006 han sido las de uno (40%) y dos dormitorios (37%). «Son unas tipologías que van a seguir predominando en el mercado». Los ritmos de venta no han experimentado un frenazo considerable. «La desaceleración de la que se habla está siendo muy lenta en este apartado». Así, en 2005 la media de venta de un piso de una promoción fue de 21,4 meses. En 2006 la media ha crecido sólo hasta 22,8 meses. Muy lejos, eso sí, del 'récord' que se logró en 2003, cuando se vendían las casas en 10,2 meses.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > el Mundo
Valor añadido > -hay un 17,5% de suelo no comprometido, situado principalmente en el sur y sureste de la Comunidad de Madrid (CAM), que en un futuro quizá no demasiado lejano podría cobijar nuevos desarrollos residenciales. Con este terreno la cifra de hogares potenciales suma alrededor de 7,4 millones de unidades más. Los datos no son exactos, aunque sí muy aproximados. El parque de viviendas de la región contabilizaba 2.478.145 casas en 2001, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE). A esto hay que añadir las 336.750 licencias de nueva construcción que se han concedido en los últimos cinco años. Si bien no todas acaban ejecutándose, sí dan una idea muy certera del ritmo madrileño de crecimiento inmobiliario. Así, se podrían contabilizar en la actualidad más de 2,8 millones de inmuebles finalizados o a punto de concluir. Por otro lado, las ciudades y pueblos de la CAM ocupan un 8,6% de su suelo total, mientras que las infraestructuras y redes públicas se llevan un 4,4% de la superficie. Si se repitiera el modelo de urbanización existente en la actualidad en ese 17,5% de terreno no comprometido, citado anteriormente, el resultado en viviendas sería de esos 7,4 millones de pisos.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > el confidencial
Valor añadido > -Los controles de la administración autonómica y de los tribunales de Justicia sobre el urbanismo de Marbella, cuya eficacia es objeto recurrente de polémica, sí tuvo resultados al menos en los tres últimos años de mandato del Grupo Independiente Liberal. Desde que en marzo de 2003 el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) cambió de doctrina y comenzó a ordenar suspensiones cautelares de obras con licencia impugnada, se ha impedido la construcción de 10.490 viviendas contrarias al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). 4.427 están paradas, y el resto no llegaron a iniciarse. Hasta ahora se daba por bueno que en Marbella se construyeron unas 30.000 viviendas contrarias al PGOU entre 1991 y 2005. El dato lo obtuvo el equipo redactor del nuevo planeamiento cuando elaboró el documento de avance, pero estaba extraído de los datos de las licencias otorgadas de forma ilegal. Ahora, una vez que la oficina de planeamiento de la Junta en Marbella ha hecho un control sobre el terreno de lo que ha ocurrido con cada una de estas licencias, la cifra se rebaja en una tercera parte. Y es que desde el año 2003 las órdenes de suspensión de obras que el TSJA dictaba siempre que la Junta impugnaba una licencia irregular han impedido la construcción de 10.490 casas ilegales. De ese total, 5.795 ni siquiera llegaron a iniciarse y las parcelas continúan libres. Otras 4.427 están en distinta fase de obra, pero paralizadas y precintadas. La lista se competa con otras 268 casas que sí se han acabado pero no han llegado a ocuparse, lo que alivia el problema social que se plantearía en caso de que finalmente el TSJA decidiera demolerlas. También ha habido promotores que han incumplido las órdenes de paralización cautelar y han acabado las construcciones que ya están habitadas, situación en la que se encuentran 999 viviendas que corren el riesgo de ser declaradas ilegales en sentencia firme. Según la consejera de Obras Públicas, estos datos evidencian que la Junta ha cumplido su obligación de velar por el cumplimiento de la legalidad urbanística en Marbella. "Cuando hemos tenido apoyo del tribunal, hemos tenido eficiencia", sostiene la consejera, quien recuerda que la Junta ha impugnado más de 400 licencias de obras en Marbella y siempre pidió la suspensión cautelar de las obras al TSJA, que es a quien compete tal decisión, y que éste las denegó hasta marzo de 2003, cuando ya se habían impugnado 130 permisos sin que se adoptaran medidas. Entre las obras en construcción que se encuentran paralizadas hay algunas de promotores imputados en la Operación Malaya, como José Ávila Rojas -279 casas en Río Real y 192 en La Trinidad, de Naviro Inmoviliaria; y 210 de Turasa-, o Carlos Sánchez -242 viviendas en Elviria de CCF 21 y dos hoteles-, o Fidel Sanromán -dos centros comerciales del grupo Tifan-.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Castilla La Mancha > el País
Valor añadido > -Un pueblo de Toledo planea 20.000 viviendas a 15 kilómetros de la macrociudad de Seseña El Ayuntamiento socialista de Illescas proyecta parte del residencial en terrenos protegidos  La comarca toledana de la Sagra va camino de convertirse en la del ladrillo. En Illescas, localidad de 17.000 habitantes a 30 kilómetros de Madrid, el Ayuntamiento (PSOE) está tramitando un inmenso proyecto urbanístico: la recalificación de 4,5 millones de metros cuadrados de suelo, 560.000 de los cuales son protegidos, para construir más de 20.000 viviendas (60.000 habitantes). Sería la segunda macrociudad en la zona después de que hace más de un año el promotor Francisco Hernando, El Pocero, consiguiera que le recalificaran un secarral en Seseña para levantar 13.000 viviendas en edificios de 10 alturas.La zona que une Madrid con Toledo es muy apetecible para los promotores urbanísticos: grandes extensiones de suelo rústico y barato que, con una recalificación de por medio, pueden albergar viviendas en una zona relativamente próxima a la capital. Tras el ejemplo de Seseña (13.000 viviendas para un municipio de apenas 9.000 habitantes con problemas de abastecimiento de agua), llega Illescas. El alcalde socialista de esta localidad, José Manuel Tofiño, asegura que su caso "no es comparable". Aunque el proyecto que se está tramitando supone la construcción de más de 20.000 viviendas, Tofiño argumenta que se harán "de forma moderada, en unos 30 años". Los cuatro Programas de Actuación Urbanística (PAU) que desarrollan la macrociudad prevén un 80% de edificios de cuatro y cinco alturas y el resto de hasta 10 plantas. El enclave elegido para la futura Illescas está separado del casco urbano por la vía del ferrocarril. El alcalde alega que la nueva urbanización le viene de perlas para enterrar los raíles y lograr que el pueblo de toda la vida y las futuras casas estén integradas "sin barreras que las separen". El espacio que ocupan los raíles se transformará en una ronda de circunvalación. Bajo tierra, se instalará una doble vía que permitirá que el tren de cercanías llegue a Illescas.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid
Valor añadido > -El Parque Empresarial Las Mercedes ha alcanzado el 80% de ocupación. Atisreal se encarga de la comercialización del alquiler de oficinas de sus casi 80.000 m² de superficie.  En los primeros meses del año se han alquilado cerca de 13.000 m². Entre las empresas arrendatarias destacan: EADS Construcciones Aereonáuticas con una nueva ampliación; Catsa (filial de Sogecable); Prometheus Electronic (electrodomésticos Master Cadena) o Sogeti España, entre otras. Otras empresas que ya se encontraban allí ubicadas son: Gas Natural, Fiat, Gastón y Daniela, La Agencia Española del Medicamento, Tolsa, Altran, Electrolux, Applus, etc.  La situación del Parque, próximo al Recinto Ferial del Campo de las Naciones y al Aeropuerto de Barajas, hace de él un proyecto único en el mercado de oficinas de Madrid.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - circularán a partir del próximo mes de abril por los barrios de Sanchinarro y Las Tablas, en el norte de la capital. El Gobierno regional calcula que el nuevo servicio beneficiará a 40.000 vecinos. El modelo elegido es el metro ligero, con trenes más pequeños y que discurre en algunos tramos en superficie.
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > Madrid
Valor añadido > -El consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada, presentó el diseño del futuro Juzgado de Menores del Campus de la Justicia de Valdebebas. El edificio es obra de Rafael de la Hoz y de Jaime Duró y cuenta con más de 27.000 metros cuadrados.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Sando quiere reforzarse en el mercado madrileño. Acaba de cerrar la adquisición de 100.000 metros cuadrados de suelo en una de las zonas con potencial de la capital, el distrito de Valdebebas. Ha invertido 50 millones de euros.Con esta operación y otra compra realizada recientemente de 24.000 metros cuadrados de terreno en el distrito de Villaverde, en el sur del municipio, Sando prevé construir y promover 500 nuevas viviendas, según anunció ayer el grupo andaluz. Valdebebas es una de las áreas de próximo desarrollo en la que ya está diseñándose el nuevo Campus de la Justicia, que agrupará todos los edificios de tribunales y judiciales de la capital. En el suelo que acaba de adquirir, la empresa constructora prevé edificar 100 viviendas y dedicar 7.500 metros cuadrados a uso terciario. La zona se sitúa muy cerca del Parque de Valdebebas, próximo al aeropuerto de Barajas, un área que ocupa más de 10 millones de metros cuadrados y que se convertirá en otro pulmón verde de la capital. Para su proceso de expansión por todo el territorio nacional, el grupo de capital familiar considera estratégica la zona centro, donde en la actualidad ya comercializa promociones en la ciudad de Madrid y en Torrejón de Ardoz. En el exterior, Sando apuesta por Europa del Este. En noviembre pasado invirtió 106 millones de euros en comprar suelo en Polonia.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > el País
Valor añadido > -Casi cuatro años ha tardado la justicia en sentar en el banquillo a los seis acusados de perpetrar una de las mayores estafas inmobiliarias ocurridas en Madrid en los últimos 20 años: la cometida contra sus clientes por la Cooperativa Peninsular de Viviendas (CPV), destapada por EL PAÍS en noviembre de 2002. Las cifras de esta macroestafa no son desdeñables. Según la Fiscalía de Madrid, seis personas vinculadas a CPV dejaron sin sus ahorros a 1.889 familias humildes que aspiraban a tener un piso en los nuevos barrios del norte de Madrid. El fiscal pide para todos ellos 72 años de cárcel. Tras casi cuatro años investigando este masivo engaño, que ha dejado un sumario con miles de folios, ya hay escrito de acusación del fiscal, paso previo a la celebración del juicio. Previsiblemente, será en abril en la Sección 15 de la Audiencia Provincial, que preside Alberto Jorge Barreiro. CPV siguió vendiendo casas sin dinero ni terrenos  A finales de 1999, según la fiscalía, los acusados por la estafa de la CPV se encontraron con que habían recibido por adelantado 37 millones de euros de familias humildes, que el plazo de entrega de las casas se acercaba y que ni siquiera tenían terrenos en los nuevos barrios del norte de Madrid para levantarlas. Y lo que es peor: tampoco podían comprar terreno en la zona porque su precio, fruto de la especulación, era muy elevado.La empresa estaba en quiebra técnica, especifica el fiscal. Es entonces cuando los acusados "se conciertan" con la única mujer inculpada en esta causa: Adelina Erles. Adelina se ofreció, a cambio de 973.000 euros, para conseguir documentos con los que "aparentar" que CPV tenía terrenos allí. Erles contactó con el también acusado Alfredo Vázquez, quien se encargaría de tratar de inscribir en el registro terrenos que no eran suyos. Obviamente, el registrador no los inscribió, y eso que los acusados simularon compraventas con sociedades fantasma de por medio. La idea era aparentar, ante la junta de compensación de los PAU y ante las familias que esperaban sus casas, que eran dueños de terrenos. Trataron de timar a la firma Cenavi, a la que mostraron una escritura como si CPV fuese dueña de 40.000 metros en esos PAU. Cenavi no cayó en la trampa. Con 'el agua al cuello'   La junta de compensación terminó llevando a CPV a los tribunales, ya que los auténticos dueños de los terrenos eran Ferrovial, Metrovacesa, Hipercor y Pryconsa. En realidad, en esos PAU sólo quedaba libre un 4% del terreno. Cuando ante la proximidad de la entrega de las casas, septiembre de 2001, se vieron con el agua al cuello, CPV vendió los pocos terrenos que realmente sí tenía en la zona. Pero sólo una pequeña parte del dinero obtenido fue para devolverlo a las familias que pedían el reintegro. Pese a no tener ni dinero ni terrenos, CPV siguió vendiendo pisos ficticios en la zona y engañando a más familias. Hasta que EL PAÍS destapó el fraude y, el 6 de noviembre de 2002, los acusados acabaron en la cárcel.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Revocacion de las competencias en materia de urbanismo que se relacionan GALAPAGAR III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 13/03/2007
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -El equipo de investigación del Grupo de Economía del Transporte y las Infraestructuras de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid ha analizado desde el punto de vista económico qué tipo de efectos generarán las inversiones en infraestructuras viarias que está ejecutando el Ayuntamiento, en especial la M-30, que suponen en conjunto una inversión de alrededor de 3.700 millones de euros. El estudio concluye que estas actuaciones van a generar un impacto muy positivo en la ciudad. Entre los efectos que tendrá, cita la mejor vertebración del municipio, la eliminación de los efectos barrera y la mejora de la movilidad de los ciudadanos. También se han analizado los resultados de las inversiones municipales atendiendo a dos grandes grupos de efectos económicos: los impactos producidos durante la construcción, considerados de corto plazo; y aquéllos de carácter estructural, derivados de la utilización de la nueva infraestructura y asociados con el largo plazo.  Valor añadido A corto plazo estas inversiones han generado alrededor de 60.000 puestos de trabajo directos e indirectos, lo que representa un aumento del 3,3% del empleo existente al inicio de las obras, en 2003, y un incremento del Valor Añadido Bruto (indicador económico similar al PIB) de 2.913 millones, un 3,2% más sobre el valor de 2003. El estudio calcula en 83.000 los empleos que generará la infraestructura   A largo plazo, el valor añadido de la ciudad se incrementará en 3.925 millones, un 4,1% más respecto al registro alcanzado este año y se obtendrá una generación adicional de 23.000 empleos. Así, los expertos de la Universidad Complutense aseguran que 'los resultados obtenidos no ofrecen dudas sobre la relevancia de estas actuaciones como generadoras de un importante dinamismo económico'. En conjunto se crearán más de 83.000 empleos y se generará más de 6.700 millones que se agregarán al valor añadido bruto (VAB) de la ciudad, lo que supone un avance en términos porcentuales del 4,5% y el 7,8%, respectivamente, sobre la situación que existía antes del inicio de los trabajos. El análisis de estas infraestructuras sostiene que algo más del 90% de todos los efectos acumulados se producen antes de que transcurran cinco años desde que las nuevas vías entran en funcionamiento, por lo que hasta 2012 será cuando los madrileños puedan detectar de forma más directa los beneficios de la nueva M-30.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La petición de celebrar un referéndum vecinal sobre un cambio de planeamiento para construir 1.629 viviendas más en Alpedrete gana respaldo. La organización Alpedrete Sostenible, promotora de la consulta, se opone a la iniciativa urbanizadora que promueve el Ayuntamiento, gobernado por el PP. Argumenta que "supondría duplicar la población del municipio [11.588 personas ahora] y arrasar con zonas de alto valor medioambiental". Para evitar que el equipo municipal siga adelante con el nuevo ordenamiento, todavía en tramitación, Alpedrete Sostenible presentó al Ayuntamiento 1.324 firmas para pedir que la iniciativa urbanizadora se sometiera a consulta popular. Ahora un informe de la Secretaría municipal concluye que la petición reúne los requisitos legales, y que el siguiente paso consiste en la aprobación de la convocatoria de referendo en el Pleno municipal. Los miembros de Alpedrete Sostenible consideran que el informe técnico les da un espaldarazo. "Crea un importante precedente administrativo y supone un paso capital en la lucha de la ciudadanía por su derecho a la participación política directa", afirman. Critican sobre todo que el plan del PP proponga la urbanización de la finca Las Cercas de Ávila, que goza de "una zona de extraordinaria riqueza ambiental". También discrepan de la ubicación de un polígono industrial pesado en la carretera hacia el puerto de Navacerrada. Ahora la pelota pasa al Ayuntamiento. La propuesta de referendo deberá someterse al Pleno de la Corporación, y su aprobación requiere mayoría absoluta. El Ayuntamiento está formado por seis ediles del PP, cuatro del PSOE, uno de IU, una independiente y una edil no adscrita, que procede de los populares. Alpedrete Sostenible exige a su alcaldesa, María Casado, del PP, que incluya en el orden del día del pleno ordinario de 29 de marzo la aprobación de la iniciativa popular "por coherencia democrática". La regidora asegura que no le angustia la consulta popular, y pone en duda la forma en que la secretaría ha acreditado las firmas, por lo que ha solicitado otro informe oficial. El resultado del referendo no es vinculante, pero el informe de Secretaría puntualiza que sí lo es "política y moralmente". Y eso, porque "se trata de la manifestación de la voluntad democrática de los ciudadanos sobre un asunto sometido a consulta".
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicadas por 109,5 M€ las obras del acceso ferroviario al aeropuerto de Barajas   La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Ferrovial Agromán, S.A. y Azvi, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > - Madrid > el País
Valor añadido > -Un colaborador del ex jefe de Urbanismo de Madrid exculpa a los ex alcaldes socialistas de Ciempozuelos > Mientras el fiscal anticorrupción denuncia que los ex alcaldes socialistas de Ciempozuelos (Madrid) Joaquín Tejeiro y Pedro Torrejón recibieron pagos ilegales de contratistas y constructoras con intereses en el municipio, lo que en el caso de las segundas derivaría, a su juicio, "inevitablemente en perjuicio de la ordenación urbanística", dos urbanistas han salido en su defensa: Alejandro Arca, colaborador de Enrique Porto, ex director general de Urbanismo de Madrid que dimitió por un caso de corrupción, y Luis Lasso, arquitecto con el que compartió proyectos privados. "En conclusión, se informa de que el Pleno de la Corporación debe acordar que no existe irregularidad alguna en la tramitación del Plan General de Urbanismo pues, ni existe reclasificación de suelo ni es posible contrato de prestación de servicios entre Esprode y el ex alcalde, pues no es un convenio urbanístico y no forma parte del expediente del Plan General". Éste era el final de un informe de 36 páginas que firmó Alejandro Arca, en diciembre de 2006, en su calidad de director del equipo redactor del plan general de Ciempozuelos. El informe, reclamado por el ayuntamiento tras estallar el caso Ciempozuelos, recordaba cómo en 2001, el entonces equipo gobernante, del PP, contrató para redactar el nuevo Plan General de la localidad al equipo de Enrique Porto, que incluía a Arca Naveiro. En enero de 2004, por su incompatibilidad al ser nombrado director general de Urbanismo, Porto cedió tal contrato a la empresa Plarquin, administrada por Arca y cuyos propietarios eran socios suyos en otras firmas. Y, en julio de 2005, con el socialista Torrejón al frente de Ciempozuelos, se presentó el nuevo Plan de Ordenación para su aprobación en la Dirección General de Urbanismo, cuyo máximo responsable era Porto, quien le dio luz verde. El plan estaba en vías de aprobación definitiva por el Gobierno de Esperanza Aguirre (PP) cuando estalló el escándalo del supuesto blanqueo de un millón de euros por Torrejón y Tejeiro en Andorra, en octubre de 2006. Y el mismo consejero de Medio Ambiente que aprobó provisionalmente el plan en Comisión de Urbanismo, Mariano Zabía, lo suspendía por las noticias difundidas un día antes que daba por ciertas y vinculaba a irregularidades urbanísticas. Así, su escrito planteaba lo siguiente: "Durante la tramitación de la aprobación definitiva del Plan General de Ciempozuelos para la adopción de un acuerdo por el Consejo de Gobierno se han puesto de manifiesto de forma pública y notoria la posible existencia de una serie de irregularidades (...) por parte del que era alcalde de dicho municipio (,..) y un antecesor suyo en el cargo (...). Dichas irregularidades, junto con la necesidad imperiosa de evitar perjuicios a terceros, justifican el aplazamiento de la aprobación definitiva del plan general". Frente al celo del consejero que nunca investigó a Porto, dimitido tras publicar este diario que presuntamente favoreció desde su cargo sus intereses inmobiliarios, Arca y Lasso no ven ahora ningún "vicio en la tramitación". Estas loas a la cuestionada gestión urbanística de los ex alcaldes socialistas de Ciempozuelos no han caído en saco roto: Tejeiro y Torrejón han utilizado tales escritos en su defensa frente las acusaciones del PP.
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > Madrid> Spanish real estate
Valor añadido > -Moro Soucheiron realiza la remodelación del edificio Telefónica en la madrileña plaza de Colón > El edificio propiedad de Colonial, de 25.000 metros cuadrados y 14 plantas, albergará oficinas y locales comerciales.La consultora Moro Soucheiron & Asociados ha sido elegida por la Inmobiliaria Colonial para remodelar un emblemático edificio de la plaza de Colón en Madrid, concretamente en el Paseo de Recoletos, 37-41. Las obras supondrán una revalorización e integración total del inmueble, adecuándose al contexto urbanístico actual. El edificio, que cuenta en la actualidad con 14 plantas, cuatro de ellas sótano, estará destinado principalmente a albergar oficinas. Asimismo, la planta baja y entreplanta se dedicará al uso comercial con entradas desde el patio posterior como desde el mismo Paseo de Recoletos, eje comercial y financiero de la capital. La obra se fundamentará recuperar la funcionalidad del aparcamiento, actualmente con muchas zonas perdidas, la rehabilitación de la cubierta de forma acorde con las instalaciones que contiene y la racionalización de los accesos, con una mayor identificación interior-exterior. Las plantas dedicadas a oficinas se diseñarán de un modo flexible para que, de este modo, puedan configurarse en “oficina paisaje” o en compartimentos, sin perder el carácter global del edificio.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Vivienda > la razón
Valor añadido > - Uno de los ejes de estos siete planes especiales que ha ejecutado el Ayuntamiento es la promoción de la vivienda pública. El Consistorio ha elaborado un programa de venta y alquiler de pisos tasados para jóvenes muy extenso. La inversión ha supuesto 176.295.524 euros, es decir, casi un treinta y cuatro por ciento del total del plan presupuestado, 524.183.964 euros. Cinco de los distritos gozarán en breve de todo este catálogo de vivienda pública. El más beneficiado será Carabanchel, en el que se han invertido nada menos que 126.092.175 euros hasta 2008 en pisos protegidos para jóvenes. Esta factura da buena cuenta del plan de mejora de esta populosa zona de la ciudad. Vicálvaro es otro de los grandes beneficiados. Su proyecto continuará desarrollándose hasta 2008, fecha en la que está comprometido que se hayan construido casas para los jóvenes madrileños por un valor de 26.692.013 euros. Mientras, en Villaverde, se ha tratado de elaborar un proyecto similar para regenerar algunas zonas del distrito. En concreto, el plan de promoción de vivienda de protección en régimen de venta y alquiler tiene un presupuesto total de 10.418.834 euros. En el caso de San Blas, también se trata de promoción de vivienda pública tasada para régimen de alquiler y compra. 6.301.800 euros (más de mil millones de las antiguas pesetas) están presupuestadas para un plan que durará hasta 2008. También, el alcalde de Madrid se ha comprometido a construir más viviendas públicas en el distrito de Tetuán.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Vivienda > ABC
Valor añadido > - Recuperar el centro, devolverle un aspecto saludable y atraer hacia él a nuevos vecinos, ofreciéndoles vivienda y, además, servicios y equipamientos, es el objetivo fijado por el área de Urbanismo para la almendra central. Sus herramientas: rehabilitaciones, nueva obra y alquileres. Con estos métodos aseguran haber conseguido ya 28.145 de las 40.000 viviendas prometidas para 2008. El grado de cumplimiento, asegura la concejal de Urbanismo, Pilar Martínez, rondaría, según sus datos, el 70,36 por ciento. Ahí incluye las viviendas recuperadas en las áreas de rehabilitación integrada -5.636 de un total de 6.000 prometidas-, en las nuevas áreas de rehabilitación -299 de un objetivo de 3.900-, y otras actuaciones como los alojamientos temporales para jóvenes, de los que indican que ya hay, en proyecto de construcción, 218 de los 300 comprometidos en el programa electoral. Otra iniciativa, algo más atrasada, es la de los residenciales realizados sobre locales comerciales en desuso: se trata de reconvertir locales cerrados en viviendas tipo loft. Se han transformado, hasta la fecha, 239 de estos locales, aunque el objetivo son 1.600. Alquiler avalado Lo que sí ha funcionado es la Agencia Municipal de Alquiler: hasta la fecha, ha encontrado alojamiento a 9.318 jóvenes, y cuenta con 3.964 viviendas inscritas. La intervención sobre manzanas también va despacio: de acuerdo con los datos de Urbanismo, había una previsión de 1.900 viviendas obtenidas por esta vía, y actualmente hay una previsión de construir 1.700 en el paseo de la Dirección, y 28 más en el barrio de Embajadores. Espacios emblemáticos En la almendra central la rehabilitación privada ha actuado sobre 17.552 viviendas, de un total previsto de 20.300 antes del año 2008. La recuperación del centro pasa también por la rehabilitación de espacios emblemáticos, como la antigua universidad de San Bernardo -en estudio-, las remodelaciones de la plaza de Barceló y La Cebada -concursos ya convocados-, o el entorno de San Francisco el Grande, donde ya se ha aprobado la necesaria modificación del Plan General de Urbanismo. Urbanismo ha concedido, entre 2003 y 2006 en los distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí y Fuencarral, un total de 1.758 licencias. De ellas, 904 son de nueva edificación y 854 de rehabilitación.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid
Valor añadido > -El plazo para presentar oficialmente las candidaturas a la presidencia de la patronal de promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima) finalizó ayer sin que se hubiera registrado ninguna alternativa al candidato propuesto por la Junta Rectora, el actual secretario general de los promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima), José Manuel Galindo.   Galindo será, por tanto, el único candidato que opte a la presidencia de la organización en sustitución de Rafael Santamaría, por lo que presentará en solitario su candidatura en la asamblea general del próximo 14 de marzo, en la que, previsiblemente, obtendrá el voto favorable de los miembros asistentes. El próximo día 14 se abrirá un nuevo mandato de cuatro años al frente de Asprima después de que el presidente de Reyal, Rafael Santamaría, decidiese no acudir a su reelección como presidente de la patronal. Asprima, con Galindo como secretario general, ha centrado gran parte de su actividad en los últimos años en la lucha contra la corrupción que, según la patronal, es el ‘caballo de batalla’ del sector. La organización afirma que, de cara al futuro, aspira a ser ‘una fuente de referencia de información’ y a extender las prácticas de responsabilidad social empresarial en el sector.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Andalucía > Cataluña > Madrid > plazas de Garaje > Invertia
Valor añadido > -“Madrid tiene los garajes más caros de toda España”. Por plaza de aparcamiento, en la capital piden de media unos 32.969 euros de nada. Y digo de nada porque con ese dinero ni en Madrid ni en las grandes ciudades tienes para la entrada de un mísero piso. Cierto es que en las edificaciones de obra nueva te venden incluida la susodicha plaza de garaje.  Aunque pagar, la pagas.  En Barcelona el coste es algo menor, 28.532 euros de media, y en Valencia se llega hasta los 27.825 euros, que tampoco está nada mal. Vaya consuelo para los madrileños, ahora que Madrid es toda una zanja también ocupamos el primer puesto del ranking en cuanto al alquiler. El precio medio por plaza de garaje ronda los 102 euros mensuales. Y la más prohibitiva se encuentra en el casco antiguo de Sevilla, a 120.000 euros. Pero ese módico precio es el mismo que se pide por una plaza de garaje en el madrileño barrio de Salamanca.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > Madridiario
Valor añadido > -La delegación de europarlamentarios decidió tras visitar Torrelodones que se estudiará si los proyectos urbanísticos en el municipio vulneran las directivas europeas.  El vicepresidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Michael Cashman, visitó hoy la localidad madrileña para estudiar las denuncias presentadas por asociaciones vecinales a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.
 La comitiva también estaba formada por los eurodiputados socialistas, Carlos Carnero y Miguel Ángel Martínez, y de Los Verdes, David Hammerstein. En la visita al término municipal de Torrelodones, se contó con la presencia del portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, quien públicamente le solicitó su ayuda para frenar los proyectos urbanísticos previstos en Torrelodones, Galapagar, Moralzarzal, Rascafría y Las Rozas. Tras visitar las 128 hectáreas de la zona protegida del Área Homogénea Norte, que el Partido Popular en el Ayuntamiento pretende reclasificar para construir viviendas de lujo y un campo de Golf, Hammerstein dijo que "se trata de un lugar muy singular" y que "se debería sopesar el hecho de perder este punto verde que está tan cerca de Madrid capital".  En este sentido, dijo que "se iba a estudiar si este proyecto vulnera las directivas europeas" porque "se trata de un sitio mágico que no debería llenarse de hormigón". "Nosotros no podemos frenar este desarrollo con una barita mágica, pero sí podemos dialogar con las autoridades e indagar sobre posibles ilegalidades para frenar el proyecto. Somos optimistas porque estos fantásticos bosques de encinas pertenecen a todos", señaló. A su vez, Carlos Carnero indicó que "se están vulnerando" directivas europeas hábitat, evaluación de impacto ambiental e impactos protegidos. De este modo, dijo que tras la visita, se darán pasos similares a los seguidos con el caso de la M-30. Así, apuntó que con el informe que se elabore tras la visita, se debatirá la cuestión y que "sobre la base de ese informe se instará a la Comisión Europea para que se interese por estos asuntos y lo haga con eficacia y rapidez".  Asimismo, dijo que "el Partido Popular intenta acelerar sus proyectos cuando hay investigaciones europeas para que los proyectos se vuelvan irreversibles. Esta visita ha sido muy importante. Los peticionarios deben tener confianza en el Parlamento Europeo. Hemos venido porque hay una petición presentada por asociaciones de cinco municipios gobernados por el PP. Sabíamos que veníamos a estudiar el urbanismo salvaje de esta comunidad, lo mismo que en Valencia".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid  > el Mundo
Valor añadido > -Se prevé que durante este ejercicio el precio del suelo en el término municipal de Madrid suba un 7,5%». Éstas son las estimaciones que pueden extraerse del 'Informe del Mercado Inmobiliario de Suelo en la Comunidad de Madrid 2007', elaborado por Grupo i y patrocinado por Grupo Dico. Este 7,5% se aplica al suelo finalista, que alcanzará, según el informe, los 2.073 euros por metro cuadrado edificable. En el área de influencia de Madrid se calcula que el metro cuadrado edificable llegue a los 1.212 euros, lo que supone una subida respecto a 2006 del 9,5%. Aún con estos aumentos, los expertos califican que el suelo está dando señales de contención. Por otra parte, y para paliar la carestía, tanto Ignacio Pindado, consejero delegado de Grupo i, como Julián Jiménez de los Galanes, presidente de Grupo Dico, abogan por una mayor liberación de solares. «La escasez de suelo finalista hace que el precio suba y suba», defienden ambos directivos. A pesar de estos datos y del momento que vive el sector, el estudio realizado por Grupo i concluye que el mercado de suelo en la Comunidad de Madrid y su área de influencia (incluye 26 municipios de Castilla-La Mancha pertenecientes al Corredor del Henares y a la carretera de Toledo) continúa siendo atractivo «por el ritmo de crecimiento de su parque de viviendas, el importante desarrollo de sus infraestructuras y una demanda estimada para los ejercicios 2007 y 2008 de más de 70.000 viviendas».
FLASH >

NOTICIA > -Madrid  > el Mundo
Valor añadido > -En Madrid las distancias no se miden en kilómetros, sino en tiempo. Dentro de dos meses se inaugurará MetroNorte, una nueva línea que vertebrará los nuevos desarrollos de la corona septentrional de la Comunidad. Los PAU de Montecarmelo y Las Tablas, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes contarán con un potente agente dinamizador inmobiliario que, según los expertos consultados, contribuirá a cambiar la estructura económica de la zona. El 'efecto metro', según Basilio González e Íñigo Enrich, directores de los departamentos industriales y de oficinas, respectivamente, de la consultora CB Richard Ellis, «ayudará a acelerar la 'terciarización' del sector industrial de la zona norte de Madrid, es decir, muchos inmuebles cambiarán su uso para albergar oficinas, 'lofts' y espacios comerciales». Gema de la Fuente, responsable de Análisis y Estudios de Mercado de Knight Frank España, observa que, animados por la llegada del metro, «los promotores han desarrollado modernos parques empresariales y centros de negocios, y los usuarios no han perdido la oportunidad de implantar sus empresas en modernos edificios de oficinas». Un ejemplo es Acciona Inmobiliaria, que cuenta con dos edificios en el Parque Empresarial de La Moraleja, otro en el polígono industrial de Alcobendas y uno más en un centro de negocios en Arroyo de la Vega. «MetroNorte ha supuesto un empuje importante en la comercialización de nuestras oficinas. Esta nueva infraestructura permitirá a las empresas trasladarse a la periferia cercana, donde los precios son más competitivos que en la capital», comentan fuentes de la empresa.  Diferencias Norte-Sur  > Luis de Arriba, director del área industrial de Cushman&Wakefield, afirma que el sector industrial capitalino está totalmente dividido. «La zona septentrional está evolucionando hacia una industria comercial en las que encaja muy bien el producto de las naves comerciales. Por el contrario, los municipios meridionales como Getafe, Pinto o Fuenlabrada albergarán las fábricas tradicionales. En esta línea, Javier Bauluz, socio consultor de Exa Industrial, afirma que «el aumento de los precios de la zona, motivado por la llegada del metro, penalizará a las fábricas, que tienen limitaciones en el coste del suelo y el inmueble, que se verán empujadas hacia localidades alejadas como Algete o San Agustín». Ambos consultores subrayan que «el metro potenciará y revalorizará los parques de actividades empresariales, naves escaparate, en las que conviven actividades industriales y comerciales». La Administración pública también se muestra complacida ante la llegada del Metro. Rubén Holguera, concejal de Urbanismo de San Sebastián de los Reyes, explica que «la estación del Hospital está próxima a núcleos residenciales y a 196 hectáreas de suelo terciario-industrial, así como a un nuevo núcleo industrial de 44 hectáreas clasificadas como urbanizables con un plazo de programación de 16 años a contar desde 2002». Holguera añade que «dicha estación y la playa de aparcamiento que se puede construir en el emplazamiento servirá como punto de partida para el acceso a los nuevos desarrollos que se prevén al norte del municipio».  Atracción de nuevas empresas   Por su parte, Carlos Hernández, jefe de Desarrollo Local y Empleo del Centro de Empresas de San Sebastián de los Reyes, señala que «MetroNorte soluciona el problema de movilidad de la corona septentrional, un factor que atraerá más empresas». Hernández apunta que «zonas afectadas por la huella de sonido del aeropuerto podrían ser calificadas para uso industrial». Desde la consultora Jones Lang LaSalle, José Miguel Setién, afirma que «Alcobendas y San Sebastián son plazas muy consolidadas en las que no abundan las oportunidades para los promotores». Sin embargo, Setién puntualiza que se incrementarán las rentabilidades. «Ya se ha notado mayor interés de los arrendatarios y se están firmando contratos condicionados a la proximidad del metro. Una parada llega al mismo polígono de Alcobendas, donde queda algo de tejido industrial por desarrollar», asegura.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -En Madrid, el suelo supone un 44% del valor de la vivienda   Nada nuevo que no supiéramos. Así de claro lo tiene también Ignacio Pindado, consejero delegado de la consultora inmobiliaria Grupo i: “el precio del suelo es insostenible en la actualidad y eso provoca que se siga encareciendo el precio final de las viviendas”. Este dato se desprende del estudio elaborado por la consultora sobre la evolución del suelo residencial de Madrid y su área de influencia. Y es que el precio del suelo supone ya un 44% del valor de la vivienda en la capital. Para este año, el informe prevé que “los incrementos de precios de suelo y vivienda converjan en tasas cercanas al 7,5%, aunque el del suelo siga unas dos décimas por encima”. Según el estudio, Madrid escenifica lo peor y lo mejor del mercado inmobiliario. Es aquí donde se ha realizado una importante inversión en infraestructuras y conexiones a través de carreteras, metros y ferrocarriles de alta velocidad, lo que permitirá que se libere suelo a corto plazo y que la demanda de viviendas supere todavía a la oferta. Lo malo es que la entrada del nuevo Código Técnico de la Edificación, unido a la fuerte alza del suelo, ha reducido aún más el estrecho margen de beneficios de los promotores. Lo delicado del asunto es que un importante sector de la población se ha quedado fuera del mercado ante la imposibilidad de adquirir una vivienda libre a unos precios razonables. Como única alternativa, vivienda protegida. Y aquí es mucho mayor la demanda que la oferta.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El comité de Peticiones del Parlamento Europeo ha decidido mantener en la agenda de la misión que partirá este mismo martes a España para estudiar miles de denuncias sobre urbanismo la visita a Galapagar, a pesar de la oposición del PP.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > el País
Valor añadido > -FCC planea la compra del 20% de Torre Picasso a El Corte Inglés  Sencillo, claro y centrado en las actividades fundamentales de FCC (cemento y servicios). Son, según el consejero delegado, Rafael Montes, las características del plan estratégico diseñado por el grupo constructor y de servicios para el periodo 2005 y 2008. Y es este plan el que ha hecho que FCC obtuviera el pasado año 886 millones de euros de beneficio antes de impuestos, un 27,3% más que el año pasado. La cifra de negocios del grupo aumentó un 33,7%, rozando los 9.500 millones de euros. Además de los resultados de FCC, Montes expuso ayer algunos planes empresariales. Y éstos incluyen hacerse con la totalidad de la madrileña Torre Picasso. El grupo espera añadir este año al 80% que posee, el 20% propiedad de El Corte Inglés; si éste decide ponerlo en venta. "FCC es un comprador natural de la torre", aseguró Montes. Respecto a Global Vía (la empresa de concesiones de infraestructuras fundada a medias entre FCC y Caja Madrid), el consejero delegado dijo que había recibido cuatro candidatos para hacerse con el 20% del capital restante. FCC y Caja Madrid disponen de 6.000 millones de euros para invertir a través de esta compañía en concesiones, principalmente en Europa y Estados Unidos.
FLASH >

NOTICIA > - Centros de ocio > Madrid
Valor añadido > -El parque Warner Madrid, ubicado en San Martín de la Vega, arrastra todavía una deuda de 242 millones, lo que supone casi un 80% de los activos de este centro de ocio, según su presidente, Jesús Sainz. Éste aseguró que en la temporada pasada el parque recibió un 16% más de visitantes (1,17 millones). La razón, explicó, es que el centro de ocio abrió por primera vez en sus cinco años de existencia durante 19 días en diciembre y enero. El parque Warner mantiene un préstamo sindicado de 213 millones de euros con Caja Madrid, que vence el 1 de enero de 2016. A ello se une un crédito por parte de los accionistas que llega a los 29 millones de euros.El parque cambia este año de dirección, después de que la Comunidad de Madrid vendiera el año pasado su participación del 43,6% a la inmobiliaria Fadesa por 26 millones de euros, más el traspaso de un crédito de 14 millones que el Ejecutivo había pedido para mantener el parque. Una de las razones por las que el Ejecutivo de Esperanza Aguirre cedió su participación fue, precisamente, la deuda que arrastraba el parque, que alcanzaba los 243 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > Viaje de R. Simancas, candidato socialista, a Viena > el País
Valor añadido > -Simancas aprende de vivienda en Viena   "Hemos venido a aprender de Viena, porque es una ciudad de referencia por su calidad en la gestión de viviendas protegidas, ya sea de alquiler o de propiedad", dijo Rafael Simancas, ayer al reunirse con el socialdemócrata Michael Häupl, alcalde de Viena y jefe del Gobierno regional de esta ciudad-región desde 1994. Los socialdemócratas, que gobiernan la ciudad sin interrupción desde el fin de la II Guerra Mundial en 1945, han logrado mantener e incluso ampliar una tradición que se remonta a los años veinte del siglo XX, los de la "Viena Roja", pionera de la vivienda social. En una breve recepción en el Ayuntamiento de Viena, el candidato enumeró datos comparativos que dejan a Madrid muy mal parada con respecto a la capital de Austria: "En Viena un 60% de las viviendas están protegidas, en Madrid no más del 20%. La municipalidad de Viena, con 1,7 millones de habitantes, tiene 220.000 pisos de su propiedad para los sectores más pobres, pero nosotros sólo 27.000 para una población de seis millones. Los precios para las viviendas sociales vienesas son de 3,54 euros por metro cuadrado, o sea que 70 metros cuadrados cuestan 250 euros. En Madrid se pagan 598 euros en pisos protegidos de las mismas dimensiones. Los madrileños no tenemos prioridad presupuestaria para el problema de vivienda. Los vieneses destinan 500 millones de euros al año en política de vivienda. Madrid sólo 300 millones.
FLASH >

NOTICIA > -Urbanismo > Madrid
Valor añadido > -El eurodiputado del PP Carlos Iturgaiz pidió hoy retirar la visita a la Comunidad de Madrid prevista en la agenda de la misión del Parlamento Europeo que se desplazará a España desde mañana, martes, para estudiar quejas urbanísticas. En una reunión de la comisión de Peticiones, órgano responsable de la misión, Iturgaiz alegó que la visita a Madrid -dirigida principalmente a municipios del 'área de Galapagar', según su agenda-, está rodeada de 'irregularidades'. Apuntó en concreto que las quejas relacionadas con la visita 'no se han debatido' previamente en el Parlamento y que 'nadie se ha puesto en contacto con las autoridades regionales y locales'. Advirtió además que, al estar prevista para el sábado, éstas no podrán atender a los eurodiputados pues ese día la 'administración está cerrada'. El presidente de la comisión, el polaco Marcin Libicki, declinó contestar a las observaciones de Iturgaiz y emplazó a los portavoces de los grupos políticos a discutirla en la reunión que celebrarán a primera hora de mañana, antes de la salida de la misión. Por su parte, el eurodiputado del PSOE Miguel Angel Martínez crítico a Iturgaiz por haberse referido a 'irregularidades', término que juzgó 'insultante' para la comisión y su presidente, al tiempo que defendió la pertinencia de la visita a Madrid. La misión parlamentaria, que comienza mañana, martes, y se prolonga hasta el sábado, prevé visitar varias localidades en Almería, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, que han sido objeto de quejas ciudadanas por cuestiones urbanísticas. Su agenda contempla un primer encuentro mañana mismo en la capital madrileña con 'autoridades nacionales' y 'embajadores europeos' para revisar la legislación española sobre uso del suelo. El miércoles, se desplazará a la ciudad de Almería y, en la provincia almeriense, visitará Albox y el Valle de Almanzora, antes de viajar hacia Orihuela (Alicante).  El jueves, visitará los municipios alicantinos de Torrevieja, Rojales, San Miguel de Salinas, Catral, Tibi, Parcent y Benissa. El viernes, viajará a Jávea, en Alicante, Benicassim y Oropesa, en Castellón, Els Mestrets (en la ciudad de Castellón), y Valencia. Ya el sábado, los eurodiputados prevén volver a Madrid y visitar municipios objeto de quejas 'especialmente en el área de Galapagar', así como entrevistarse con autoridades autonómicas para discutir sobre la aplicación de la ley del suelo, siempre según su agenda. La misión estará integrada por el presidente Libicki, conservador del grupo Unión por la Europa de las Naciones, y por uno de los vicepresidentes de la comisión, el laborista británico Michael Cashman. El grupo del Partido Popular Europeo ha rechazado participar en la visita al entender que responde a un intento de influir en el proceso electoral de los comicios municipales y legislativos del próximo 27 de mayo.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > ABC
Valor añadido > -El Plan de vivienda, cumplido al 81 por ciento
El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, entregó ayer las llaves de 160 viviendas protegidas junto a Méndez Alvaro, las más grandes -de 4 dormitorios, con plaza de garaje y trastero- por 150.000 euros, el precio de un piso de segunda mano, de la mitad de tamaño y en una zona peor. En el transcurso del acto, Ruiz-Gallardón recordó que esta promoción es parte del Plan Integral de Vivienda y Suelo 2003-2008, del que ya están «entregadas, en ejecución o con proyecto redactado» el 81,2 por ciento de las 35.000 viviendas comprometidas.En total son 28.430 viviendas protegidas, de las cuales 14.139 son de iniciativa pública, 10.735 de ellas para venta y 3.404 para alquiler, y otras 14.291 corresponden a licencias concedidas a viviendas protegidas de iniciativa privada en ambas modalidades.Además, presumió de que su gobierno ha incrementado un 137 por ciento los 84,9 millones de euros que se destinaron en 2003 a vivienda protegida hasta llegar este año a 201 millones y que de las 21.485 viviendas promovidas directamente por el Ayuntamiento de Madrid en los últimos 25 años, 14.190 -dos de cada tres- lo han sido durante su mandato.Otro dato que subrayó es que, a falta de cifras globales del pasado año, de las 80.537 viviendas públicas empezadas en 2005 en toda España el 8,8 por ciento corresponde a Madrid. «Estamos hablando -afirmó- de 7.033 viviendas, que son casi cinco veces más que las 1.518 que comenzó Barcelona e incluso más que las 6.932 viviendas de toda Cataluña». Para apoyar su reflexión añadió que el 31,5 por ciento de las viviendas iniciadas en Madrid en 2005 fueron protegidas, frente al 26,2 de Barcelona o el 13 de la media nacional. De 108.000 a 150.000 euros En cuanto a la promoción entregada ayer, correspondiente al Plan Primera Vivienda en régimen de venta, indicó que sus precios van desde los 108.000 euros para las viviendas de dos dormitorios a los 150.000 de las de cuatro, «por lo menos -dijo- tres veces inferior al del mercado libre».De las 160 viviendas, 39 son de dos dormitorios (62,38 metros cuadrados), 97 de tres (76,39 metros cuadrados) y 24 de cuatro (94 metros cuadrados). Según el perfil de los adjudicatarios, más del 73 por ciento son menores de 35 años, casi el 69 son solteros y la composición familiar mayoritaria es de dos miembros. Dos de cada tres proceden de casa de sus padres y el 60 por ciento gana entre 1,5 y 2,5 veces el salario mínimo interprofesional. Los nuevos edificios están situados en la calle de Villa del Prado y en su construcción se han invertido 11,6 millones de euros. Sus autores son José María Ezquiaga y Rogelio Salmoná, que han diseñado una manzana abierta, con una configuración que consigue la máxima eficiencia energética gracias a su doble orientación.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid
Valor añadido > -El candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, viajará a Viena para conocer sobre el terreno su parque público de 220.000 viviendas y sus "brillantes" políticas de construcción, gestión y desarrollo de pisos sociales para "clases medias". Rafael Simancas, que irá a Austria acompañado de los portavoces de Vivienda y de Juventud del PSOE en la Asamblea, Antonio Fernández Gordillo y Javier Gómez, tiene previsto reunirse con el alcalde-gobernador de Viena, Mickäel Häupl, y visitar algunos inmuebles. El pasado 14 de febrero, Simancas presentó su propuesta electoral de Ley de Garantía del Acceso a la Vivienda para convertir el derecho constitucional a un vivienda digna en un "derecho subjetivo reclamable en los tribunales" para todos los madrileños con renta anual inferior a 28.775 euros. También prometió construir 108.000 viviendas protegidas en régimen de compra en una legislatura y otras 40.000 de alquiler con precios máximos de 300 euros al mes; rehabilitar en ocho años 190.000 pisos deteriorados; sacar al mercado del alquiler 30.000 viviendas vacías; e instaurar "ayudas" para acceder a una vivienda libre dirigidas a familias con ingresos de entre 3,5 y 5,5 veces el IPREM (Indicador Público de Rentas Múltiples).Austria cuenta con el tercer parque público de vivienda más importante de Europa y con el 50 por ciento de sus viviendas gestionadas por la Administración pública, según datos del PSOE. Tras 80 años de políticas públicas de vivienda, en Viena se siguen construyendo unos 5.000 pisos sociales al año, que se gestionan directamente de forma pública o a través de cooperativas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid entrega 160 viviendas protegidas en Arganzuela   El Ayuntamiento ha entregado, este lunes, a sus propietarios las llaves de 160 viviendas de protección municipal en régimen de venta, cuyo importe oscilará entre los 108.000 euros para los pisos de dos dormitorios, y  los 150.000 euros para los que tienen cuatro  dormitorios incluyendo, en todo los casos, trastero y garaje. Los adjudicatarios de esta promoción de viviendas,  sutuadas entre el número 1 y el 25 de la calle de Villa del Prado, son en su mayoría menores de 35 años, ya que tres de cada cuatro se sitúan en esta franja de edad.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -«El Corredor del Henares por la A2 y la zona colindante a la A4 serán las zonas de mayor desarrollo industrial en el futuro de la Comunidad de Madrid», confirma Agustín Hernández, director industrial de la Comunidad de Madrid de King Sturge. Su apreciación ratifica los datos del informe que publica esta consultora en el que se asegura que la Comunidad «se mantendrá en primera línea respecto a sus indicadores económicos». En cuanto a productos, las mini-naves y naves pequeñas -hasta 1.000 metros cuadrados- aumentarán su demanda y atraerán a nuevos inversores, según este mismo estudio. Y las grandes superficies, según Hernández, estarán en el punto de mira «de los grandes fondos de inversión, en su mayoría extranjeros». Este mercado, añade, es el que presenta «mayor recorrido para los próximos años». Sin embargo, el análisis de King Sturge detecta un descenso de la tasa interanual de disponibilidad en 2006 de un 15%, situándose en torno a los 650.000 metros cuadrados. Pero la previsión para los dos próximos años habla de un crecimiento de la oferta ya que «saldrán nuevos proyectos que se han visado en 2005 y 2006», prevé el experto. Junto a Madrid, King Sturge confirma la fase expansiva del mercado industrial de Barcelona «con la importante restricción del suelo finalista»; y en Valencia, el estudio destaca la provincia de Castellón, como una de las plazas con futuro.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish real estate
Valor añadido > -Grupo Lar y Grosvenor invertirán 60 millones de euros en un parque empresarial en Torrejón de Ardoz  El PAE combinará diferentes usos, contando con naves industriales tradicionales, una zona comercial con naves escaparates y un área de naves logísticas a partir de 1.000 metros cuadrados  con muelles de carga.  Grupo Lar y Grosvenor invertirán 60 millones de euros en el desarrollo de un nuevo Parque de Actividades Empresariales (PAE)  en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. El parque se ubicará en una parcela de 113.00 metros cuadrados dentro del sector T2, que en conjunto cuenta con una superficie aproximada de 1,6 millones de metros cuadrados. La adquisición de este terreno es la primera compra de la unidad de industrial de un suelo en desarrollo y forma parte de la estrategia de expansión geográfica y de cartera de productos que se ha marcado la compañía.  El solar, con fachada a la A-2, a la altura del kilómetro 22, tiene una edificabilidad aproximada de 53.000 metros cuadrados. El inicio de las obras de construcción está previsto a partir de 2009 y se llevará a cabo en dos fases. Grupo Lar Industrial cuenta actualmente con una cartera de 11 parques empresariales repartidos entre Madrid y Valencia, que representan una superficie total de 320.000 metros cuadrados. Además, cuenta con delegación en Barcelona y tiene prevista la apertura de delegación en Andalucía a lo largo del 2007.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -El presidente de la inmobiliaria Colonial, Luis Portillo, adelantó ayer que estudiará entrar en la subasta por la torre que Repsol construye en el centro de Madrid cuando se conozcan los detalles de la puja. Esta misma semana Luis del Rivero, presidente del grupo Sacyr, también ha adelantado que estudiará la adquisición del rascacielos de la petrolera. El grupo constructor edifica una de las cuatro torres que se están levantando sobre los antiguos terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid. El presidente de Colonial se refirió a estas operaciones en la presentación de los resultados de la compañía. La inmobiliaria obtuvo un beneficio de 679,6 millones de euros en 2006, un incremento del 46,6%. La nueva Colonial nacerá con un endeudamiento de aproximadamente 8.400 millones de euros, equivalente al 67 % de sus activos. Esta cifra incluye ya el desembolso previsto por la opa sobre Riofisa, que supondrá el pago de un máximo de 2.000 millones de euros. Portillo se ha comprometido a presentar una opa por el 100% de Riofisa tras pactar la compra del 50,001% del capital social que está en manos de la familia Losantos. El pasado año Luis Portillo compró además el 15% de FCC por 1.534 millones, uno de los principales accionistas de la inmobiliaria Realia, que planea salir a Bolsa este año. Sobre este aspecto Portillo explicó que había tratado de negociar una fusión de Realia con Inmocaral, pero que Esther Koplowitz, primer accionista del grupo de construcción, ha optado por la salida a Bolsa. Tras la división de la que hasta ahora era la primera inmobiliaria española, Metrovacesa, acordada entre sus principales accionistas, Colonial, tras su fusión con Inmocaral y la adquisición de Riofisa, se convierte en la primera compañía del sector en España y una de las primeras europeas. Tanteó Metrovacesa  Luis Portillo tanteó la posibilidad de realizar una operación sobre Metrovacesa, comentó ayer el empresario. Pero las diferencias entre los principales accionistas de la compañía no lo permitieron. 'Ahora ya no me interesa, ni Metrovacesa ni Gecina', dijo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Riofisa compra suelo en Madrid por 131 millones de euros > La compañía destinará el solar, de 144.000 metros cuadrados y 288.300 metros cuadrados edificables, al desarrollo de una gran promoción industrial, cuya inversión total prevista asciende a cerca de 350 millones de euros. Riofisa acaba de cerrar un acuerdo para la adquisición de 144.000 metros cuadrados de suelo industrial y terciario en Madrid, por un precio total de 131,2 millones de euros. La actuación, que dispondrá de una superficie total edificable de 288.300 metros cuadrados, supondrá una inversión total estimada cercana a los 350 millones de euros. El terreno, que dispone de fachada de medio kilómetro y acceso directo a la autovía A-42, se encuentra ubicado en el madrileño distrito de Villaverde, y está situado a cinco minutos de la red de Metro de Madrid y de la red de cercanías de Renfe. El nuevo proyecto supondrá el desarrollo de parques de actividades empresariales y actividades terciarias vinculadas a los mismo, como son oficinas y hoteles. Riofisa, en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) estima poder comenzar las obras a lo largo de 2008 para finalizar la primera fase en 20010. La operación ha contado con el asesoramiento del Grupo i.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El grupo inmobiliario Vemusa ha adquirido al Ayuntamiento de Madrid dos parcelas de suelo terciario e industrial en el ensanche de Carabanchel para la construcción de un parque empresarial.  Según informó hoy la empresa en un comunicado, las parcelas, de uso industrial y terciario, con una edificabilidad total de 36.648 metros cuadrados, albergarán edificios de oficinas en venta y alquiler, continuando así con la consolidación de su cartera de activos, que alcanza ya un valor aproximado de 1.300 millones de euros.   La empresa ha comprado las parcelas  través de la sociedad Gestiones Hervemu, participada por Caja Castilla-La Mancha.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -El presidente del grupo Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, señaló ayer que una vez se conozcan los detalles de la posible venta del rascacielos que Repsol YPF construye en el centro de Madrid, la compañía se planteará su adquisición a través de su inmobiliaria Testa. Sacyr Vallehermoso es el primer accionista de Repsol YPF, con un 20% de su capital social. Del Rivero se refirió a esta operación en la presentación de los resultados del negocio inmobiliario del grupo Sacyr, constituido por la promotora Vallehermoso y la patrimonialista (alquiler) Testa, que obtuvo un beneficio de 280,3 millones de euros en 2006, con un aumento del 34% respecto al ejercicio anterior. El presidente de la compañía descartó unir las dos empresas. La acción de Testa subió ayer un 9,81%. El grupo Sacyr ya es propietario de uno de los cuatro rascacielos que se están construyendo sobre los antiguos terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, la Torre SyV. Las otras dos torres corresponden a Espacio (Grupo Villar Mir) y a Mutua Madrileña. En la presentación de los resultados enviada a la CNMV, la compañía indica que la inversión realizada en el rascacielos que construye ha sido de 217,1 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Lubasa ha comprado al grupo inmobiliario Larcovi un solar de 3.326 metros cuadrados junto a la Plaza de Castilla de Madrid. La compañía, que ha realizado esta operación a través de su área de negocio Lubasa Inmobiliaria, promoverá en este terreno un complejo residencial de 222 apartamentos que comenzará a comercializarse en noviembre de 2007 y se entregará previsiblemente a finales de 2009.   Según fuentes de Lubasa, “la compra de este solar es especialmente relevante por la actual escasez de suelo dentro de la almendra metropolitana de la capital y, más aún, por su ubicación junto al eje financiero de la ciudad y sus excelentes comunicaciones, al lado del intercambiador de la Plaza de Castilla”.  El solar está localizado, en concreto, en la calle Emilia, detrás de la Avenida de Asturias, entre Bravo Murillo y el tramo final del Paseo de la Castellana, donde se están construyendo también las cuatro torres de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Este futuro complejo residencial -123 estudios, 89 apartamentos de un dormitorio y 10 de dos dormitorios repartidos en cinco alturas- contará con un patio de manzana donde se ubicará una zona verde y un área infantil.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > la razón
Valor añadido > -El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Mariano Zabía, anunció ayer que el departamento que dirige sacará en los próximos meses un concurso para facilitar avales a los adjudicatarios de los pisos del Plan Joven, tal como ya ocurre en las viviendas del Instituto de la Vivienda (Ivima). Esta medida beneficiará a las dos partes implicadas en la construcción de vivienda protegida: al arrendatario, que no se verá en la obligación de buscar avalistas -dado que contará con la ayuda de la administración - y al promotor –que contará en el proceso de venta con la garantía de la Comunidad de Madrid.
FLASH >

NOTICIA > - Arrendamientos > Vivienda > Madrid > el País
Valor añadido > -Uno de los pilares de la nueva ley que propone el candidato socialista, Rafael Simancas, es el fomento del alquiler de pisos. El líder del PSOE madrileño recordó que en la capital hay unas 300.000 viviendas vacías que no salen al mercado porque sus dueños tienen miedo al impago y al deterioro que puedan causar los inquilinos. Mientras, quien trata de arrendar una casa se encuentra con que hay mucha más oferta para vender que para alquilar. "La causa no sólo es cultural, sino que está en el precio, porque si se alquilara a 200 o 300 euros al mes, como en el resto de Europa, la gente iría al alquiler. Pero al precio de 600 o 700 euros, prefieren pagar una hipoteca y tener a cambio una propiedad", justifica el candidato. Por eso, plantea sacar al mercado un parque público de 40.000 pisos en alquiler durante la próxima legislatura. El suelo en sí no supondría un coste, afirma Rafael Simancas, porque provendría de las "cesiones obligatorias" que deben hacer los municipios según la Ley del Suelo. Construir esos pisos costaría, según sus cálculos, 700 millones de euros. Otra opción sería establecer concesiones administrativas a 25 años por las que las viviendas en alquiler podrían adjudicarse a empresas privadas, encargadas de construirlas. ¿Qué beneficio le reportaría eso a una empresa? En teoría, es difícil creer que un promotor vaya a hacer negocio si sólo cobra 300 euros mensuales por cada vivienda, porque al cabo de 25 años eso le reportaría sólo 90.000 euros. Pero, según Simancas, los promotores obtendrían una "rentabilidad del 9%" en ese plazo. No sería con dinero en metálico, pero a un empresario le resultaría una buena inversión, aduce el candidato.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > el País
Valor añadido > -Los madrileños con ingresos de hasta 28.000 euros anuales -equivalente a 2.000 euros mensuales con 14 pagas- tendrán garantizada por ley una vivienda si el PSOE gana las elecciones autonómicas de mayo. Éste es el compromiso que ayer adquirió el candidato socialista, Rafael Simancas, al anunciar que promulgará una ley de garantía del acceso a la vivienda dotada con 2.752 millones (el 0,5% del PIB). Eso permitirá llevar a los tribunales al Gobierno regional si incumple su compromiso. La ley prevería la construcción de 40.000 pisos en alquiler y 108.000 en venta de precio protegido, además de rehabilitar 190.000 infraviviendas. El PP tachó de "broma" la idea, porque considera que corresponde al Parlamento conceder ese derecho. Quienes cumpliendo los requisitos se quedaran sin casa podrían demandar al Gobierno La vivienda es el tercer problema más importante para los madrileños, según el barómetro de diciembre del CIS, por detrás del terrorismo y la inmigración. Por eso Simancas lo coloca como uno de los puntos centrales de sus promesas electorales. Al igual que el Gobierno francés, el PSOE madrileño pretende que la vivienda sea un derecho que los ciudadanos puedan reclamar ante los jueces. En Francia una ley garantiza la vivienda a los sin techo, pero en Madrid la propuesta socialista implica reconocer el derecho a todos aquellos que no tienen acceso a la vivienda de precio libre.Según las cifras que manejan los socialistas, eso le ocurre al 60% de los madrileños. "Los precios de la vivienda en el mercado libre son inabordables, son los más altos de España y ni siquiera son equiparables a los de Europa", aseguró Simancas, que precisó que un madrileño tiene que desembolsar 11,8 veces su salario bruto anual medio para comprar una casa. En el resto de España, dijo, son nueve anualidades, y en Europa, cuatro.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid
Valor añadido > -El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, se comprometió hoy a garantizar por ley que el acceso a una vivienda se convierta 'en el último tramo de la próxima legislatura' en 'un derecho subjetivo que pueda ser reclamable ante los tribunales'. La medida, 'más ambiciosa', según Simancas, que el plan aprobado por el Gobierno francés para garantizar a los 'sin techo' el acceso a una vivienda en el horizonte de 12 años, beneficiaría a todas las personas que tengan una renta inferior a 28.775 euros --3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)--, el segmento de la población, según los socialistas, que no tiene la posibilidad de acceder al mercado libre.Para poner en marcha esta iniciativa, que el candidato socialista consideró 'factible' y 'posible', el Gobierno de la Comunidad de Madrid impulsaría la construcción de 27.000 viviendas protegidas al año, hasta un total de 108.000 en el conjunto de la legislatura, y la creación de un parque público de 40.000 pisos en alquiler con rentas que rondarían los 300 euros al mes. Asimismo, Simancas se comprometió a potenciar los mecanismos de colaboración con la Sociedad Pública de Alquiler para sacar al mercado en los próximos cuatro años al menos un 10 por ciento de las 300.000 viviendas vacías que, según sus cálculos, existen en Madrid. Así, explicó que la entidad estatal garantizará cinco años de renta a los propietarios, lo que les blindaría ante el riesgo de impago o un eventual deterioro de la vivienda. 'Una medida nueva, audaz y eficaz' El dirigente socialista, que presentó esta propuesta con un acto en el Círculo de Bellas Artes en el que se rodeó de casi un centenar de miembros del Consejo de la Juventud y de asociaciones de estudiantes, aseguró que la ley para garantizar el acceso a una vivienda constituye una medida 'nueva', 'audaz', 'eficaz' y 'muy importante' que, además, es 'factible' porque 'hay suelo suficiente en Madrid para estas viviendas y algunas más'. 'Vamos a reconocer por ley el derecho efectivo de los ciudadanos de Madrid a acceder a una vivienda digna a precios razonables y convertir el derecho constitucional de acceso a la vivienda en un derecho subjetivo reclamable ante los tribunales', afirmó Simancas durante su intervención, en la que recalcó en varias ocasiones que 'el problema de la accesibilidad a la vivienda se puede resolver'. Según sus datos, el 60 por ciento de la población madrileña, 27.000 de los 45.000 hogares que se crean en Madrid cada año, se encuentra actualmente 'fuera del mercado libre de vivienda en función de su renta', lo que provoca 'la tasa de emancipación más alta de Europa', con una edad media próxima los 34 años, y un sobreendeudamiento de las familias que supera en un 130 por ciento su renta familiar anual. Ayudas para pagar la hipoteca    Simancas también propuso la concesión de ayudas económicas para las personas que tengan una renta bruta anual de entre 28.775 y 45.217 euros --de 3,5 a 5,5 veces el IPREM--, al constituir un sector de la población que 'puede acceder al mercado libre' pero que está 'necesitado de un empujón'. Asimismo, se comprometió a rehabilitar, en colaboración con el resto de administraciones, las 190.000 infraviviendas que existen en la región. A estas medidas sumó la aprobación de una Ley del Suelo y un Plan Regional de Estrategia Territorial (PRET) que permitan 'la planificación pública del suelo'. A su entender, el Gobierno de Esperanza Aguirre ha mantenido 'la ley de la selva' de 2001, con lo que en la región 'no hay más planes de suelo que el de coge el dinero y corre'. Tampoco ha aprobado el PRET 'a pesar de que lo lleva prometiendo en sus últimos cuatro programas electorales'. Asimismo, advirtió de que la Ley del Suelo que el Ejecutivo 'tiene escondidita en el cajón' es la del 'todo urbanizable' porque provocará la desaparición de los consorcios públicos en beneficio de las juntas de compensación. 'El PP ha optado por defender los negocios de unos pocos, pingües y extraordinarios, frente a los intereses de la mayoría', aseguró. 'Yo ya estoy casado --añadió en otro momento de su intervención-- pero, si me tengo que casar con alguien, me caso con el interés general'.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Madrid ocupa el puesto 16 en el ranking de ciudades más caras a la hora de ubicar una oficina, con unas rentas de 524,3 euros al mes, según el último informe de oficinas de la consultora inmobiliaria internacional Cushman & Wakefield (C&W), Office Space Across the World. En la capital española “los precios de alquiler en la zona "prime" del Distrito de Negocios han subido en el último año un 16 por ciento y nuestra previsión es que en 2007, debido a la escasez de oferta de calidad en el centro, las rentas seguirán subiendo” afirma Alicia Puertas, responsable del Departamento de Oficinas de Cushman & Wakefield esta ciudad. A la cabeza del ránking mundial se mantiene Londres como ciudad más cara para ubicar oficinas. La capital británica alcanza en el distrito de West End los 2.009euros al año por metro cuadrado de oficinas. Ello supone un 35 por ciento más respecto a los costes de ocupación de Tokio,  que con una renta de 1.493 euros  ha sobrepasado a Hong Kong (1.448 euros) ocupando así el segundo puesto. Por su parte, Bombay (India), es la ciudad que más ha subido en el ranking junto a Dublín. Bombay sube seis puestos hasta el número cinco, con un coste de ocupación anual de 981 euros por metro cuadrado.  El informe anual Office Space Across the World compara los costes de ocupación en 211 capitales financieras de 50 países en todo el mundo. De todas ellas, el 94 por ciento registró un crecimiento positivo o estable, y sólo en un seis por ciento, las rentas evolucionaron en descenso. Elaine Rossall, la autora del estudio y responsable del departamento de Business Space Research & Consultoría en la región EMEA, afirmó : “Hemos asistido al nivel de crecimiento más rápido en costes de ocupación en la mayoría de las principales ciudades desde las subidas experimentadas en 2001. La fuerza conductora en la mayoría de los mercados ha sido el sector financiero, que está atravesando un momento boyante debido a la buena marcha de la bolsa, unos niveles record en fusiones y adquisiciones, y unos mercados globales financieros cada vez más sofisticados.”
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > Fuente Comunidad de Madrid
Valor añadido > -Madrid fue la autonomía que más vivienda protegida comenzó a edificar en España en los tres pasados ejercicios, superando las 60.000 viviendas con protección pública en construcción. Cuarenta mil familias residen ya en viviendas protegidas para las que la Comunidad ofrece ayuda en 35 municipios de la región. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, ha expuesto la política regional de vivienda en la inauguración de las Jornadas informativas sobre Juventud y Vivienda, destacando que el Plan de Vivienda 2005-08 prevé la construcción y rehabilitación de 153.000 viviendas, además de incluir nuevas tipologías de pisos protegidos para ofrecer más viviendas a más ciudadanos. Así, además de la tradicional vivienda de Protección Pública Básica (VPPB) -destinada a venta- y la de Protección Pública en Alquiler (VPPA), la Comunidad ha incluido los pisos protegidos en régimen de Alquiler con Opción a Compra (VPPOC) del Plan Joven -que facilitan el acceso a la primera vivienda de este colectivo- y la vivienda de Precio Limitado (VPPL), destinada a familias con rentas medias. Plan Joven El Plan de Vivienda Joven cuenta con suelo comprometido para la construcción de más de 70.000 viviendas en alquiler con opción a compra en sesenta y tres municipios de la región. Los inquilinos pagan una renta mensual de cinco a siete euros por metro cuadrado durante siete años y, después, pueden ejercer el derecho a compra por un precio entre un 50% y 70% por debajo del de mercado.En total, la Comunidad ha adjudicado 5.131 pisos del Plan Joven a través de la lista única de la Oficina de Vivienda en veinte municipios. A lo largo del mes de febrero celebrará tres sorteos para adjudicar 1.179 pisos más. Además, ha iniciado además la construcción de 6.500 de las 8.000 VPPL previstas en el Plan de Vivienda 2005-08, destinadas a ciudadanos, sin límite de edad, cuya renta familiar se sitúe por debajo de 7,5 veces el indicador de renta Iprem, lo que engloba al 93% de los hogares madrileños. En el caso de Madrid capital, el precio de estos pisos se sitúa un 44% por debajo del valor en el mercado libre.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Grupo Vemusa ha adquirido el número 30 de la Gran Vía, anteriormente ocupado por oficinas de Telefónica,  por 45 millones de euros a la constructora de origen francés Vinci. El inmueble, construido en 1960, cuenta con 9.074 metros cuadrados de superfície distribuidos en quince plantas sobre rasante y dos bajo rasante. Actualmente se encuentra desocupado, ya que la compañía española de telecomunicaciones abandonó el edificio el pasado mes de noviembre.
FLASH >

NOTICIA > -Urbanismo > Andalucía > Madrid > C. Valenciana > ABC, Levante y otros
Valor añadido > -El Parlamento Europeo investigará el urbanismo de Andalucía> Una misión del Parlamento Europeo visitará del 27 de febrero al 3 de marzo la Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía para investigar denuncias de irregularidades urbanísticas que han llegado a la comisión de Peticiones de la Eurocámara, según informaron hoy fuentes parlamentarias. La delegación estará formada por el propio presidente de la comisión de Peticiones, el polaco Marcin Libicki, del grupo Unión por la Europa de las Naciones, y por el eurodiputado laborista británico, Michael Cashman. El PP, que se opuso a esta visita y pidió que se retrasara al menos hasta después de las elecciones municipales y autonómicas, todavía no ha decidido si enviará o no a un representante, según explicó su representante, Carlos Iturgaiz. Iturgaiz denunció que se está tratando hacer una «sangría3 sobre todo contra la Comunidad Valenciana, porque es la tercera vez que la visita una misión del Parlamento por irregularidades urbanísticas. «Es una visita política contra los Gobiernos del PP» que «no tiene precedentes» en ningún otro Estado miembro, dijo el parlamentario popular. El miércoles 28 de febrero, los parlamentarios visitarán la zona de Galapagar y luego viajarán a Almería, donde se acercarán a las localidades de Albox y Almazora. El jueves 1 de marzo centrarán sus reuniones ya en la Comunidad Valenciana. > Una misión del Parlamento Europeo visitará por tercera vez la Comunitat Valenciana para investigar el urbanismo. La visita tendrá lugar del 27 de febrero al 3 de marzo. Los autodiputados también acudirán a Madrid y Andalucía para investigar denuncias de irregularidades urbanísticas que han llegado a la comisión de Peticiones de la Eurocámara, según fuentes parlamentarias. La delegación estará formada por el propio presidente de la comisión, el polaco Marcin Libicki, del grupo Unión por la Europa de las Naciones, y por el eurodiputado laborista británico, Michael Cashman.  El PP, que se opuso a esta visita y pidió que se retrasara al menos hasta después de las elecciones municipales y autonómicas, no ha decidido si enviará o no a un representante, según el europarlamentario Carlos Iturgaiz, quien denunció que se está intentando hacer una “sangría” contra la Comunitat.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > el Mundo
Valor añadido > -El Windsor, la mejor tienda de Europa
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > ABC
Valor añadido > -Un total de 23.100 viviendas de protección oficial (VPO) se empezaron a construir en la Comunidad de Madrid en 2006 (7.000 de ellas en la capital), lo que supone el 12% más que el año anterior, El 62% de ellas están promovidas por el sector privado, según explicó el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía. También indicó que estos datos suponen que “en España una de cada diez viviendas es protegida, mientras que en Madrid la ratio aumenta a una de cada tres”, lo que supone, a su juicio, que en Madrid, con seis millones de habitantes, se construyen más viviendas protegidas que en Cataluña y Andalucía juntas, que suman 15 millones de habitantes.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -desarrollos proyectados en Alcorcón (Madrid), en los que se podrán edificar 38.000 viviendas, de las que 22.000 contarán con algún tipo de protección oficial. A éstas se sumarán 1.200 del Parque Oeste. Esto permitirá que la localidad supere los 260.000 habitantes a finales de la próxima década.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Casarrubuelos es uno de esos lugares en los que nunca hay problemas para aparcar. El pequeño pueblo del sur de Madrid, con una extensión similar al distrito Retiro (5,5 kilómetros cuadrados) y 2.500 habitantes, se resiste a crecer más rápido que sus infraestructuras. "No queremos convertirnos en otro Seseña", explica su alcalde, Julián Sánchez (IU). Para evitarlo han reducido de 4.000 a 1.100 viviendas las previsiones de su nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Situado en un punto equidistante entre Madrid y Toledo, a 30 kilómetros de ambas, el municipio está configurado por una sucesión de hileras de adosados blancos que rodean el casco antiguo del pueblo, antiguamente agricultor y ganadero. En el centro hay una iglesia de piedra, casas encaladas de no más de dos alturas, una decena de bares y un par de supermercados. El nuevo PGOU, aprobado el pasado 22 de enero, prevé la construcción de 1.118 chalés adosados. El anterior, de 1998, reservaba espacio a futuros desarrollos para 4.000, un 75% más. "No necesitábamos tantas casas", reflexiona el alcalde. "Hemos mantenido los terrenos, pero hemos reducido la densidad de construcción".
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > Madrid
Valor añadido > -Estudio sobre los restos de la torre Windsor > El edificio Windsor soportó temperaturas de hasta 1000º C y la estructura de hormigón mantuvo su capacidad portante.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > el País
Valor añadido > -Esperanza Aguirre, y el portavoz socialista, Rafael Simancas, en la Asamblea regional. Él le preguntó si había cumplido su compromiso electoral de construir 79.000 viviendas de alquiler con opción de compra para jóvenes y la presidenta se agarró a que ella había hablado de "impulsar", no de entregar las llaves. "Su grado de cumplimiento es del 0,06%", le reprochó. Aguirre afirmó que, a punto de cerrar la legislatura, ha cumplido porque el Gobierno regional ya ha gestionado terrenos para construir unas 70.147 viviendas. "Me complace mucho decir que también aquí cumpliremos con creces", proclamó satisfecha. El portavoz socialista se agarró también a las palabras. "Usted prometió 79.000 viviendas, no 79.000 impulsos", espetó. Simancas recordó que el compromiso añadía que eran casas "a entregar antes de que termine la legislatura", y acusó al Gobierno regional de incumplirlo, porque sólo ha entregado 52, como admitió el día anterior la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Un portavoz afirmó que hay 5.200 casas terminadas y adjudicadas, pero faltan las licencias de habitabilidad de los ayuntamientos.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda protegida > Madrid > Expansión
Valor añadido > -Una de cada cuatro viviendas protegidas que se construyen en España se edifica en la Comunidad de Madrid, región que lidera la promoción de este tipo de inmuebles de carácter social, creados para facilitar el acceso a una primera residencia de los colectivos más desfavorecidos, especialmente los menores de 35 años y las familias con bajo poder adquisitivo.  Y es que, a pesar de las buenas intenciones del Ministerio de Vivienda de aumentar el parque de pisos sociales, son las comunidades autónomas las responsables de levantar Viviendas de Protección Oficial (VPO). Y no todos los gobiernos regionales muestran el mismo interés por este tipo de inmuebles. De hecho, los últimos datos anuales del Ministerio de Vivienda disponibles revelan que en Baleares, Cataluña, Galicia y Murcia, las casas sociales no son una prioridad.  En el conjunto de España, el volumen de VPO creció un 10,8%, para situarse en los 61.873 inmuebles en 2005. Mientras, en Baleares se redujeron un 60%, en Cataluña un 14,4%, en Galicia un 6,9% y en Murcia un 12,7%.Ayer, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, anunció que la Comunidad de Madrid batió, por tercer año consecutivo, el número de VPO iniciadas en la región, con 21.300 pisos el pasado año, lo que supone un incremento del 12% respecto a 2005. En el último trieno, se han iniciado 60.000 casas protegidas, rehabilitando otras 22.000. Como en la comunidad autónoma se comenzaron a construir 69.762 viviendas (sumando libres y protegidas), uno de cada tres pisos que se edifican en Madrid es VPO. En el ecuador del Plan de Vivienda regional 2005-2008, que preveía 153.000 viviendas nuevas y rehabilitadas, el grado de cumplimiento alcanza el 92%, con 108.000 nuevas casas de protección en marcha, incluyendo el plan joven de alquiler con opción a compra, y las 33.000 viviendas en rehabilitación. Según las cifras avanzadas ayer por la Comunidad de Madrid, la rehabilitación de viviendas es otra de las prioridades del Ejecutivo regional de Esperanza Aguirre, con más de 33.700 inmuebles sociales que se encuentran en proceso de reforma en 30 diferentes áreas de 12 municipios de la región.  El consejero Zabía aseguró que el objetivo del Plan de Vivienda regional de rehabilitar 36.000 viviendas hasta 2008 se superará “con creces”. Esta línea de actuación dispone de importantes ayudas económicas para facilitar la regeneración de barrios y manzanas de las ciudades madrileñas, lo que repercute en una mejor calidad de vida para los residentes.De las 24.115 actuaciones en materia de vivienda social, rehabilitación y suelo protegido previstas por la Administración Central para Madrid en 2006, la Comunidad ha puesto en marcha más de 40.800, con un grado de cumplimiento respecto a las previsiones del Ministerio de Vivienda del 169%. La dificultad de promover VPO en España estriba en el bajo precio del metro cuadrado, que está regulado por el Estado (aunque deja un margen de actuación a las comunidades autónomas). La patronal de promotores y constructores (APCE) pide una subida del 5% (que se sumaría al reciente repunte del 4,7%), para que edificar pisos protegidos tenga rentabilidad empresarial.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Oficinas
Valor añadido > -La absorción de oficinas en Madrid ascendió en 2006 a 927.000 m2, un nuevo récord histórico  La absorción bruta de oficinas en Madrid ascendió en 2006 a un total de 927.000 metros cuadrados, lo que supone un nuevo récord histórico en la capital, según un estudio realizado por la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis.   La inversión en el sector en 2006 rozó los 2.000 millones de euros, con un incremento del 27%, y la disponibilidad se redujo al 6,9% de la superficie total de oficinas, lo que supone unos 750.000 metros cuadrados. Por su parte, el precio medio del alquiler de oficinas en Madrid aumentó un 11,1%, hasta los 21,1 euros mensuales por metro cuadrado, mientras que el precio máximo alcanzó 34,5 euros por metro cuatro y mes, un 26,6% más que el año anterior. En lo que respecta a los precios de venta de oficinas céntricas oscilaron entre 2.100 y 6.600 euros por metro cuadrado en inmuebles mixtos o exclusivos de segunda mano y para propia ocupación, mientras que para operaciones de inversión o cambios de uso alcanzaron los 11.200 euros por metros cuadrado. Así, CB Richard Ellis destaca el hecho de que los cuatro principales indicadores del mercado madrileño (oferta, absorción, precios de alquiler e inversiones) ‘hayan obtenido simultáneamente valores tan positivos en 2006, algo que no sucedía desde hace bastante tiempo’. Además, el estudio estima que los precios de alquiler de oficinas ‘tienen todavía recorrido alcista y que probablemente las subidas tendrán cada vez menos intensidad, ya que el grueso de la oferta se concentrará cada vez más en la periferia’. Según la consultora, esta tendencia a descentralizar la ubicación de los distritos de oficinas está ‘favorecida’ por la ausencia de superficies en el centro, una situación que proseguirá, ya que sólo el 17% de las nuevas superficies en desarrollo se ubica dentro de la M-30.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El secretario general del Partido Socialista de Madrid, Rafael Simancas, denunció ayer que el Gobierno regional, que preside Esperanza Aguirre, dejó de construir 5.000 viviendas protegidas, a su juicio, por la interpretación “torticera” de la Ley del Suelo vigente. Según Simancas, la ley obliga a los ayuntamientos a destinar el 40% del suelo a desarrollar viviendas protegidas, algo que en su opinión no se ha producido “a causa de la interpretación fraudulenta de la doctrina aplicada por el ex director de Urbanismo, Enrique Porto”.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Madridiario
Valor añadido > -El secretario general del Partido Socialista de Madrid, Rafael Simancas, denunció este lunes que el Gobierno de la Comunidad de Madrid dejó de construir en la región más de 5.000 viviendas protegidas, a su juicio por la interpretación "torticera" de la Ley del Suelo vigente realizada por el gobierno regional.Según señaló Simancas, la Ley obliga a los Ayuntamientos a destinar el 45 por ciento del suelo a desarrollar para viviendas protegidas, algo que, a su juicio, no se ha producido "a causa de la interpretación fraudulenta de la doctrina aplicada por el ex director general de Urbanismo, Enrique Porto". Así lo manifestó el candidato del PSM a la presidencia de la Comunidad Autónoma en la visita que realizó este lunes a Moralzarzal, donde dijo que en los últimos cinco planeamientos urbanísticos de esta localidad "realizados por la empresa del ex director de Urbanismo", de las 1.030 viviendas que se han construido, 463 debían haber sido de protección". Frente a estas cifras y "a la obligación legal de reservar el 45 por ciento del suelo para vivienda pública", añadió, "se han construido cero viviendas protegidas", algo que a su juicio resulta "paradigmático" y algo que, señaló, "ocurre en otros municipios como Griñón, Moraleja de Enmedio, Paracuellos y otros, citó. "Si se sigue aplicando este criterio", dijo, "esta llamada doctrina Porto", se pueden perder en los futuros desarrollos urbanísticos pendientes de la Comunidad de Madrid "hasta 50.000 viviendas protegidas", señaló. La vivienda protegida, recordó, "es la única a la que puede acceder más del 60 por ciento de la población madrileña", señaló, "más de la mitad de los jóvenes que necesitan vivienda". Por contra, continuó, "el Gobierno de Esperanza Aguirre, en lugar de favorecer la construcción de vivienda protegida, está favoreciendo los intereses de algunos especuladores permitiendo que se aplique una interpretación torticera y fraudulenta que impide de facto la reserva legal de suelo en los nuevos desarrollos".
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -El grupo Coca-Cola ha encontrado por fin comprador para su actual sede en Madrid, situada junto a la autovía A-2. La empresa de refrescos ha acordado transferir el edificio a la inmobiliaria Sotohenar por un monto que no ha trascendido. Coca-Cola, tal y como adelantó Cinco Días, colgó el cartel de se vende el año pasado, con el objetivo de cerrar una rentable operación inmobiliaria. La multinacional de bebidas seguirá ocupando las instalaciones en régimen de alquiler durante un periodo de tres años, según informó ayer Cushman & Wakefield, consultora inmobiliaria intermediaria de la operación. Una vez transcurrido el periodo de alquiler Sotohenar prevé abordar la construcción de 20.000 metros cuadrados de superficie de oficinas en el solar que dejará el edificio. La actual sede de Coca-Cola España está ubicada, según Cushman & Wakefield, en una de las de áreas con mayor demanda de espacio de oficinas. El edificio, ubicado entre los números 34 y 36 de la madrileña calle Josefa Valcárcel, tiene actualmente 11.000 metros cuadrados. La venta de los terrenos de la actual ubicación obligan a la división española de Coca Cola a acometer la construcción de su nueva sede. Ésta se llevará a cabo en los terrenos adquiridos por su filial Compañía de Servicios de Bebidas Refrescantes, en 1992, según reconocía la empresa en sus últimos resultados anuales. Unos terrenos que están situados en el Campo de las Naciones, muy cerca de la M-40, una de las principales vías de circunvalación de la capital.  Fuentes de Coca-Cola señalaron ayer que, una vez finalice el proceso de venta, se iniciará la construcción de la nueva sede. La compañía estima que podrá trasladarse al nuevo edificio en un periodo inicialmente estimado de tres años. La consultora Cushman and Wakefield señaló ayer en el comunicado que la operación de Coca-Cola demuestra que 'el mercado inmobiliario de oficinas se encuentra en un estado óptimo', con grandes perspectivas de crecimiento.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La Confederación Hidrográfica del Tajo no garantiza el agua a 22 nuevos desarrollos urbanísticos de la región. Este organismo, que depende del Ministerio de Medio Ambiente, considera que los proyectos no justifican suficientemente la procedencia de sus recursos hídricos, y por eso a lo largo del último año ha elaborado sucesivos informes en contra. El Gobierno regional replica que la posición del ministerio no condicionará la tramitación de los planes urbanísticos, porque "quien tiene que garantizar el agua es el distribuidor, en este caso el Canal de Isabel II".  La Ley de Aguas establece que, cuando los planes de las comunidades o ayuntamientos comporten nuevas demandas de recursos hídricos, el informe de la Confederación Hidrográfica "se pronunciará expresamente sobre la existencia o no de recursos suficientes para establecer las demandas". El ministerio sostiene que ese informe debe ser determinante a la hora de aprobar o tumbar un proyecto de urbanización, mientras que la Comunidad de Madrid interpreta que el dictamen es preceptivo, pero no vinculante. En poco más de un año la Confederación del Tajo ha informado negativamente sobre 22 desarrollos urbanísticos de la región, al considerar los técnicos que el suministro de agua no está garantizado. Es el caso, por ejemplo, del proyecto Camino de la Dehesa, en Madrid, o de los planes parciales presentados por Torrejón de la Calzada y San Martín de Valdeiglesias. La Confederación tampoco garantiza el agua a 5.431 nuevas viviendas en Fuente de El Saz de Jarama; a 14.170 en Ciempozuelos; a 17.138 de Colmenar de Oreja; a 420 de Villamantilla, a 15.007 de Móstoles; a 3.766 de Alcorcón; a 66 de Villa del Prado y a 8.100 del Molar. E igualmente critica otros desarrollos (sin cuantificar) en Villanueva de Perales, Alcalá, Aranjuez, Pinto, Los Molinos, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas, Cubas de la Sagra, Paracuellos del Jarama, Perales de Tajuña y Moralzarzal.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > - las rupturas matrimoniales generan una demanda de unas 35.000 viviendas anuales en la Comunidad de Madrid, de las que la tercera parte son de nueva construcción. Esta cifra supone entre un 25% y un 30% de la demanda de casas en la región, a la que las promotoras inmobiliarias están respondiendo construyendo pisos más pequeños. En el año 2002, los estudios suponían sólo el 1% de las viviendas nuevas iniciadas en Madrid y actualmente ya suman el 8%.Y lo mismo sucede con los pisos de un dormitorio, que han pasado a representar el 11% de la oferta a suponer el 34%.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Madrid subasta una corrala con inquilinos por más de 19 millones  El Instituto de la Vivienda de la Comunidad de Madrid (Ivima) ha puesto a la venta una corrala situada en el centro de la capital. Ocupa una superficie de 1.078 metros cuadrados y podría alcanzar un precio en el mercado de más de 18,9 millones de euros. Aún quedan inquilinos viviendo en el inmueble. El Instituto de la Vivienda de la Comunidad de Madrid ofreció a los ocupantes del inmueble su traslado a pisos de nueva construcción en el barrio de la Ventilla, situado junto a Plaza de Castilla. Sin embargo, algunos inquilinos rechazaron el traslado. Por ello, el futuro propietario del inmueble deberá renegociar los contratos con los inquilinos que han decidido permanecer en la corrala, o pactar con ellos una alternativa. El límite de presentación de ofertas por el inmueble concluye el 15 de febrero y la apertura de las ofertas se realizará el próximo día 27. Sin embargo, un portavoz de organismo de la Comunidad de Madrid no descarta que pudiese realizarse una ampliación del plazo de presentación de ofertas.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - nueva convocatoria en régimen de venta y de alquiler aprobado por unanimidad el día 30 de enero por el Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS). En total son 611 viviendas incluidas en la 17ª convocatoria del Plan Primera Vivienda y 192 en la 6ª del Plan de Vivienda en Alquiler, a las que hay que sumar 48 viviendas reservadas a los Servicios Sociales de la EMVS para procesos de realojos e integración social. Las viviendas estarán ubicadas en los distritos de Carabanchel, Fuencarral-El Pardo, Usera, Hortaleza, Vicálvaro, Vallecas Villa y Moratalaz. Los precios medios de las viviendas ofertadas oscilarán aproximadamente entre los 71.713 y los 271.657 euros en la convocatoria de venta y entre los 313 y 626 euros para las viviendas de alquiler. Todas ellas en su caso con garaje y trastero vinculados. Por otro lado, el Consejo de Administración de la EMVS acordó el cierre coyuntural del Registro Permanente de Solicitantes el 27 de enero de 2007 a efectos de la 17ª Convocatoria en régimen de venta y la 6ª Convocatoria en régimen de alquiler, de forma que se considerarán las inscripciones formalizadas y las modificaciones comunicadas a la EMVS hasta el 26 de enero de 2007. Hasta esa fecha, un total de 21.341 personas se registraron para optar a una casa de precio protegido. De todas maneras, el alcalde, aseguro que “esta convocatoria no será la última de esta legislatura, ya que antes de que ésta termine se aprobará otra similar a la anunciada hoy en número de viviendas, tanto en régimen de venta como de alquiler”.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Riofisa acaba de cerrar un acuerdo para la adquisición de 330.000 m2 de suelo industrial en el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz,  en pleno Corredor del Henares, para la promoción de un nuevo Megacampus Logístico.  La actuación supondrá una inversión total de 120 millones
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Comienzan las obras en el Campus de la Justicia de Madrid, ubicado en el parque de Valdebebas. El proyecto, cuya gestión ha sido adjudicada por concurso público a Bovis Lend Lease, ha sido concebido por el arquitecto británico Norman Foster. La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha colocado la primera piedra del complejo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La zona noroeste de la Comunidad de Madrid es una de las más rentables de España para invertir en vivienda, según un estudio realizado por el Grupo Inmobiliario Viventta, que establece que el metro cuadrado en los principales municipios de esta área se sitúa en torno a los 3.300 euros, frente a los 2.700 que representa la media nacional.   El grupo inmobiliario considera que Majadahonda, Pozuelo, Boadilla, Las Rozas y Aravaca son las localidades de la Comunidad de Madrid "más interesantes" para realizar una operación inmobiliaria en el momento actual, "tanto de obra usada como nueva".  Según datos del Ministerio de Vivienda citados en el estudio, el  ejemplo paradigmático lo constituye Majadahonda, que ocupa el tercer puesto en el ranking nacional de precios de la vivienda de toda España, con 3.500 euros por metro cuadrado, sólo por detrás de San Sebastián (4.076 euros) y Madrid capital (3.717).   Así, el metro cuadrado en Majadahonda cuesta 18 euros más que en Barcelona, municipio que ocupa el cuarto puesto en el ranking. Otros municipios que ocupan lugares destacados son Pozuelo de Alarcón, con 3.395 euros por metro cuadrado; Boadilla del Monte, con 3.104; y Las Rozas, con 3.074.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Fresno del Torote, localidad situada a 44 kilómetros al este de Madrid, se levanta en una zona de especial protección de aves (ZEPA) pero la Comunidad de Madrid ha dado su beneplácito al Ayuntamiento para que se construyan en ella 3.000 chalés. El pasado 6 de noviembre entró en vigor la nueva normativa por la que 209 hectáreas de suelo rústico pasan a ser urbanizables. A cambio, el Gobierno regional obliga al Consistorio a que garantice durante 15 años que una superficie similar del pueblo se dedicará al cultivo de cereal. Los ecologistas califican la medida compensatoria de "absurda".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Expansión
Valor añadido > -Se busca comprador para el rascacielos de Repsol YPF  La petrolera, que tenía previsto mudarse al edificio diseñado por el arquitecto británico Norman Forster el próximo año, trasladará su sede social a un complejo empresarial que construirá en el centro de Madrid, en una parcela de 32.000 metros cuadrados situada en la zona de Méndez Álvaro –cerca de la Estación de Atocha– y adquirida a su participada la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH). La inversión prevista –entre la compra de los terrenos y la construcción del complejo– es de unos 300 millones de euros. La decisión de Repsol de enajenar el rascacielos, que será uno de los más altos de Madrid (medirá 250 metros), todavía no se ha traducido en un mandato de venta, pero el inmueble cuenta con todas las papeletas para tener colgado el cartel de Se Vende de forma inminente. De hecho, la petrolera ya ha decidido cómo se articulará la operación. El sistema será el mismo que el utilizado por su participada Gas Natural cuando, en diciembre de 2001, se desprendió de tres edificios en Barcelona para trasladarse a su actual cuartel general en la Ciudad Condal, la llamada Torre del Gas, ubicada en el barrio de la Barceloneta. En una iniciativa pionera en España, la gasista, a través de la plataforma de subastas en Internet de su accionista de referencia, La Caixa –que también participa en Repsol–, abrió el proceso para todas las empresas que habían mostrado interés por los inmuebles en los dos años anteriores. Durante dos días, y a través de una clave personal –previo registro–, los interesados pudieron pujar por los edificios, entre ellos, la antigua sede de la gasista en Portal de l’Àngel, que adquirió el grupo italiano Benetton por 28 millones de euros.  Candidatos  Dadas las especiales características del inmueble diseñado por Foster, que tiene 56.250 metros cuadrados de superficie de oficinas, el precio que pedirá Repsol será, previsiblemente, alto.  La petrolera, cuya inversión en el proyecto, según diversas estimaciones, asciende a entre 400 y 500 millones de euros –frente a los cerca de 300 millones invertidos cada uno de los otros tres colosos que conforman el proyecto, denominado Madrid Arena–, podría obtener unos 300 millones en plusvalías con la venta, cifra que equivale a un 10% de su beneficio ordinario. Fuentes próximas a la compañía que preside Antoni Brufau reconocen que el precio barajado hasta ahora –entre 700 y 800 millones de euros– sería “razonable”. Pese a lo elevado del importe, en principio, no faltan candidatos para hacerse con el inmueble. Entre ellos, en el sector, se especula con compañías como OHL –que construye otra torre en las proximidades de la promovida por Repsol–, Caja Madrid, que colaboró en la financiación inicial del rascacielos de la petrolera, ACS, que se encarga de su construcción y Sacyr Vallehermoso, que se ha convertido en el primer accionista de la petrolera y que también levanta un edificio similar en la zona. Fuentes del grupo presidido por Luis del Rivero declinaron ayer confirmar el supuesto interés por esta compra, que reforzaría la cartera de su filial patrimonialista, Testa. Además de nombres como el fondo inmobiliario de Santander, también suenan en el mercado otros de procedencia extranjera: desde fondos internacionales –muy activos con este tipo de inmuebles– hasta multinacionales que quieran dotarse de una sede de gran representatividad en España o que pretendan poner el inmueble en alquiler. Por ejemplo, la estadounidense General Electric, que en diciembre compró a Astroc un tercio de los activos de Landscape –antigua filial inmobiliaria de Sabadell– por 650 millones de euros y que prevé invertir este año entre 400 y 500 millones para reforzar su cartera patrimonial en España. Ayer, el presidente de la filial del gigante estadounidense para la Península Ibérica, Mario Armero, negaba tajantemente esa posibilidad: “Ni siquiera lo hemos estudiado”, aseguró.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva de la ordenanza reguladora de la tasa por prestacion de servicios en materia de urbanismo, medio ambiente, industria e infraestructuras ALGETE  III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 30/01/2007
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva de la ordenanza reguladora de la tasa por prestacion de servicios en materia de urbanismo, medio ambiente, industria e infraestructuras  ALGETE  III. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de Madrid 30/01/2007
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Promoción > Madrid > el País y Spanish real estate
Valor añadido > -El máximo accionista y presidente de Fadesa, Manuel Jove, comprará a esta inmobiliaria la participación del 73,83% del capital social del Parque de la Warner en Madrid, según informó ayer esta empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El Consejo de Administración de Fadesa ya ha aprobado tanto la operación de compra del 60,73% del parque a la Comunidad de Madrid y otros antiguos accionistas, como la posterior transmisión a Jove de este porcentaje y del 13,1% que Fadesa ya tenía en el capital del centro. No obstante, Fadesa puntualizó que la operación no está cerrada, dado que aún no se ha formalizado la compra de las acciones del Parque Warner en manos de la Comunidad, paso previo a su posterior compra por parte de Jove. Manuel Jové se hará con el 73,83% del Parque Warner en Madrid  El consejo de administración de Fadesa comunica a la Comisión Nacional del Mercado de Valeres (CNMV) su visto bueno a la operación. Manuel Jové, hasta ahora presidente de Fadesa, se hará finalmente con un 73,83 por ciento del capital social del parque temático Warner en Madrid, tras recibir el visto bueno del consejo de administración de la inmobiliaria de origen gallego, según el comunicado remitido por la propia compañía a la CNMV.Un 60,73 por ciento de dicha participación, según recoge la nota, procede de la oferta vinculante presentada por Fadesa y aceptada por Arpegio y otros accionistas el pasado dos de noviembre. El 13,1 por ciento restante corresponde a la participación que mantenía la empresa en la sociedad gestora Parque Temático de Madrid. Aún ni ha quedado formalizada la adquisición por parte de Fadesa de las acciones antes citadas, aunque la comunicación asegura que su compra definitiva tendrá lugar antes de que se vinculen a Manuel Jové. En todo caso, la operación podría completarse antes de que finalice la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por Martinsa sobre Fadesa, y en la que Jove espera embolsarse alrededor de 2.000 millones de euros.El grupo que preside Fernando Martín, ex presidente del Real Madrid, no ha mostrado ningún interés por el proyecto Warner, a pesar del potencial inmobiliario residencial y comercial del proyecto. Y es que el municipio que lo alberga, San Martín de la Vega, podría convertirse en el mayor centro europeo de ocio y comercio, con 665.000 metros cuadrados a desarrollar. Jové, que ya fué presidente del parque temático en la época de gestión de la norteamericana Six Flags, podría promover en los terrenos colindantes un parque acuático abierto todo el año, un hotel de bungalows, un hotel Warner temático y el mayor factory outlet de Europa.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish real estate
Valor añadido > -Tasa adquiere dos parcelas en Madrid por 17 millones de euros  La promotora inmobiliaria prevé levantar en Arroyomolinos 77 viviendas unifamiliares. La promotora inmobiliaria Tasa ha adquirido dos nuevas parcelas en la localidad madrileña de Arroyomolinos, para la edificación de 77 viviendas unifamiliares, con una inversión que ha rondado los 17 millones de euros. En el mismo municipio, la compañía entregó el pasado mes de noviembre una promoción de 43 chalets de alto standing. Tasa, con sede en Madrid y delegaciones repartidas por la geografía nacional, cuenta con una cartera de un millón de metros cuadrados y más de 4000 viviendas en promociones desarrolladas en Madrid, Extremadura y Andalucía. La empresa ha realizado además inversiones internacionales, fundamentalmente en Marruecos, donde está desarrollando alrededor de 800 viviendas con una fecha de entrega prevista en 2008.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish real estate
Valor añadido > - Inbisa compra un edificio de oficinas en Madrid por 23 millones de euros  El inmueble dispone de 7.220 metros cuadrados sobre rasante y se destinará a patrimonio en arrendamiento. El Grupo Inmobiliario Inbisa ha adquirido un edificio de oficinas en Madrid por valor de 23 millones de euros. El inmueble está ocupado en su mayoría por la sede del Grupo Dico y dispone de 7.220 metros cuadrados sobre rasante y 91 plazas de aparcamiento bajo rasante. Está ubicado en la calle San Máximo número nueve, junto a la M-30 en su conexión con la A-4. La inmobiliaria destinará esta adquisición a su área de patrimonio en arrendamiento. En la misma línea de esta operación, Inbisa está gestionando la compra de otro edificio en Bilbao. La compañía desarrolla su actividad empresarial entre las delegaciones de Bilbao, Madrid, Barcelona, Zaragoza, Burgos, Murcia, Santander y Málaga con más de 100 profesionales en su plantilla. Inbisa registró una facturación de 140 millones de euros en 2005 y prevé un crecimiento del 20 por ciento  a cierre de 2006.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El arquitecto municipal del Ayuntamiento de Ciempozuelos, Antonio Enrique Vacas, declaró hoy ante el juez que tasó "a distancia" el local que ahora es la sede de Urbanismo del Ayuntamiento, propiedad de Esprode, y agregó que lo hizo teniendo en cuenta los precios fijados por varios promotores que construían en la zona, identificados como Antonio y Vicente García, según informaron hoy a Europa Press fuentes cercanas al PP.    El juez que instruye el caso de presunta corrupción urbanística de Ciempozuelos, Agustín Carretero, le preguntó Vacas -según las mismas fuentes- por su experiencia profesional, a lo que el arquitecto contestó que había ésa última tasación había realizado otras tres.    El local de 850 metros cuadrados que ahora ocupa el área de Urbanismo salió a relucir en la declaración que hizo el viernes el secretario accidental del Ayuntamiento, Eduardo Soria Romero, cuando explicó que se produjo una permuta entre este local, propiedad de la inmobiliaria Esprode, y el Ayuntamiento a cambio de derechos urbanísticos.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > Expansión
Valor añadido > -Un balón de oxígeno en las oficinas de Madrid   La posible venta de la torre de Repsol YPF en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, adelantada ayer por EXPANSIÓN, puede marcar un hito en el mercado madrileño de oficinas. De materializarse, la compra de este inmueble, con 56.250 metros cuadrados de superficie, podría alcanzar un volumen de inversión histórico, por tratarse de un producto de máxima exclusividad.
Los expertos dudan a la hora de dar una valoración económica aproximada de la torre porque es un proyecto muy singular, diseñado por el arquitecto Norman Foster, que, posiblemente, contará con una zona comercial, por lo que el mercado será quién mande y decida el precio final. Fuentes de Repsol señalan que “el precio barajado –entre 700 y 800 millones– podría ser razonable, aunque es un inmueble con unas características especiales que harán que se revalorice conforme avance su construcción”. La petrolera niega cualquier relación entre la posible venta y la entrada de Sacyr (que también construye un rascacielos en la zona) en su capital. José Luis Guillermo, director del área Empresarial de la consultora Knight Frank, considera que las cuatro torres que conformarán el proyecto denominado Madrid Arena serán “un balón de oxígeno ante la inquietante escasez de grandes espacios para alquilar en edificios exclusivos en el centro urbano de la capital”. El grueso de los cerca de 200.000 metros cuadrados de oficinas no llegará hasta el próximo año, cuando se abran las torres de Repsol, Mutua Madrileña y Sacyr. De la torre de OHL, la primera que se abrirá –este mismo año–, sólo se incorporarán al mercado dos tercios de sus algo más de 60.000 metros cuadrados de superficie, ya que las empresas del Grupo Villar Mir ocuparán el resto del inmueble. José Luis Guillermo dibuja el perfil del ocupante de esos edificios: grandes compañías que actualmente están instaladas en el distrito de negocios de la capital. “Se trata de empresas que precisan entre 5.000 y 15.000 metros cuadrados y que priorizan la ubicación, la representatividad y la singularidad del inmueble, es decir, que anteponen la imagen de la firma al factor precio”. José Miguel Setién, director de Producto de Oficinas de Jones Lang LaSalle, opina que esta nueva área “estirará la zona principal de oficinas de Madrid hacia una zona emergente, aunque esté situada al norte del Paseo de la Castellana, por lo que los precios de alquiler serán parecidos a los de la arteria de negocios principal de la ciudad, entre 36 y 40 euros por metros cuadrado al mes”. Alicia Puertas, directora de oficinas de Cushman & Wakefield, explica que la posible venta del inmueble no tendrá impacto en el mercado madrileño “porque va dirigida a un cliente muy determinado, que quiere ese tipo de producto; precisa representatividad, no funcionalidad”. “Nadie va a llevar un back office (centro de atención telefónica)”, concluye.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña, País Vasco y Madrid
Valor añadido > -Fomento licita proyectos 5 estaciones cercanías en País Vasco, Cataluña y Madrid  > El presupuesto para la construcción de esta cinco nuevas estaciones asciende a 362.180 euros  El Ministerio de Fomento ha licitado la redacción de los proyectos de cinco nuevas estaciones de cercanías en las comunidades autónomas de Euskadi, Cataluña y Madrid, informa un comunicado de prensa. El presupuesto para la construcción de esta cinco nuevas estaciones asciende a 362.180 euros y el plazo de ejecución está cifrado en un año y medio. En una nota de prensa el Ministerio de Fomento señala que la expansión de los núcleos urbanos hace cada vez más difícil el acceso de la red de cercanías a los barrios de reciente construcción. Ante las necesidades de movilidad de los residentes en tales barrios, el Ministerio ha programado la creación de cinco nuevas estaciones, que se levantarán no obstante sobre las líneas de cercanías ya existentes. En la Comunidad de Madrid, las estaciones que en los próximos meses se edificarán estarán situadas en Mirasierra, en el norte de la región, y en la zona de O'Donell, al este. Mientras, en el País Vasco, habrá una nueva estación en Legorreta (Guipúzcoa), si bien la actuación, más que en la edificación de una nueva, consiste en el traslado de la existente con el fin, indica Fomento, de 'lograr una importante mejora en la accesibilidad al servicio de cercanías de la población de dicha localidad'. Asimismo, Fomento ha licitado la redacción de dos proyectos de nueva estación en el núcleo de cercanías de Barcelona, lo que se concretará dentro de la planificación ferroviaria que en la zona el Ministerio está llevando a cabo actualmente, según señala el comunicado de prensa.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento Pleno de Coslada aprobó  la construcción de tres nuevos estacionamientos subterráneos para vehículos de residentes, que se ubicarán en la calle Doctor Fleming, Plaza del Doctor Marañón y la manzana 3 de Valleaguado, junto al Lago. El plazo de ejecución es de 18 meses.Según el alcalde de Coslada, Raúl López, con estas nuevas actuaciones se da un paso más en el ambicioso Plan de Aparcamientos que está desarrollando el equipo de Gobierno en esta legislatura y que significará la creación de más 1.500 nuevas plazas, lo que ayudará en gran medida a paliar el déficit de estacionamiento en la ciudad. La aprobación del Plan de Aparcamientos es una extraordinaria noticia para todos los vecinos de Coslada, que también cuentan con otras plazas para aparcamiento en la zona de Virgen del Mar. El poder disponer de más plazas de aparcamiento para los cosladeños es una vieja aspiración lograda durante la presente Legislatura.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La Comunidad da luz verde a un campo de golf de un millón de metros en Serranillos  No más de 4.000 habitantes y un campo de golf de un millón de metros cuadrados. La localidad de Serranillos del Valle, 32 kilómetros al oeste de la capital, prepara la construcción de una instalación de 18 hoyos después de que el Gobierno regional diese luz verde el pasado 26 de octubre a su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que prevé construir 1.430 nuevas viviendas. Su alcaldesa, Olga Fernández, del PP, garantiza que se regará con agua reciclada. Ella misma informó en el pleno del Ayuntamiento que el consumo de agua de la localidad era un 300% superior a la media nacional.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -AENA adjudica la remodelación de los Terminales T1 y T2 el Aeropuerto Madrid-Barajas  La remodelación interior la ejecutará Dragados, S.A. y la remodelación exterior se ha adjudicado a S.A. de Obra y Servicio (COPASA).
Ver > Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El municipio de Brea de Tajo, de 468 habitantes, situado a 62 kilómetros de Madrid por la A-3 quiere crecer hasta tener 60.000. Éstos son los planes urbanísticos que el Ayuntamiento de la localidad (PP) ha aprobado inicialmente. Este proyecto supone recalificar 2.450 hectáreas, la mitad de la superficie del municipio. Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones al proyecto, que considera "irracional e insostenible" y que conlleva incrementos de los consumos de agua del 700% y de electricidad del 500%. El grupo socialista en la Asamblea pide a Aguirre que detenga este plan. La principal actividad en Brea de Tajo es ahora la agricultura, más de secano que de regadío. Pero si los planes que el Ayuntamiento tiene para la localidad salen adelante, el desarrollo urbanístico acabará con este modo de vida. Brea de Tajo cuenta con tres núcleos de población: el casco urbano y dos urbanizaciones ilegales- El Quejigal y La Alameda- que el nuevo plan general quiere legalizar. El municipio cuenta con una superficie total de 4.472 hectáreas, en las que viven 468 habitantes. Pero el nuevo planeamiento pretende que se puedan construir 20.000 viviendas, lo que supondría la llegada de 60.000 vecinos. El planeamiento urbanístico en vigor en Brea de Tajo se rige por unas normas subsidiarias que fueron aprobadas en 1989. En el suelo urbanizable sectorizado (listo para construir) se prevé levantar 2.731 viviendas. En el suelo urbanizable no sectorizado (pendiente de planes parciales) podrían construirse otras 18.000 más. Sólo sería necesario que un promotor presentara un plan para desarrollarlo. "Estas previsiones conllevan, según datos del propio plan general, incrementos de los consumos de agua del 700% y de electricidad del 500%", denuncia María Ángeles Nieto, portavoz de Ecologistas en Acción. "Es evidente el sobredimensionamiento de la propuesta urbanística de Brea de Tajo y la ausencia de justificación para este desmesurado crecimiento". Por todo ello, este grupo ecologista ha presentado alegaciones.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid extiende a Tielmes su Plan de Vivienda Joven El IVIMA construirá 18 viviendas sobre una parcela de 1.500 metros cuadrados
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -El nuevo Plan General de Urbanismo de Brea de Tajo, un municipio situado al sureste de la Comunidad de Madrid y gobernado por el PP, prevé que la población crezca de los 460 habitantes actuales hasta al menos 45.000 personas, según informó ayer a Ecologistas en Acción. El proyecto recalificaría unas 2.450 hectáreas, que podrían acoger hasta 20.000 viviendas, con lo que el consumo de agua podría incrementarse en un 700 por ciento y el de electricidad en un 500 por ciento, indicó la asociación en un comunicado.Brea de Tajo cuenta con importantes extensiones agrícolas dedicadas al cultivo del olivo y la vid, así como con una de las mejores masas de quejigares -árboles similares a la encina- de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, en este municipio también existen, agregan los ecologistas, dos urbanizaciones ilegales, El Quejigal y La Alameda, que el nuevo Plan -en fase de aprobación inicial- pasaría a legalizar: 260 hectáreas se clasificarían como urbanizable sectorizado y 2.190 hectáreas como suelo urbanizable no sectorizado.Repercusiones ambientales En el suelo urbanizable sectorizado se prevé la construcción de 2.442 viviendas, mientras que en el suelo urbanizable no sectorizado podrían construirse entre 15.000 y 18.000 nuevas viviendas.«La propuesta urbanística tendrá grandes repercusiones ambientales, puesto que los nuevos crecimientos se localizan sobre terrenos conformados por cerros que albergan una vegetación de gran valor natural» protegida por la Comunidad de Madrid, manifestó la organización. Este proyecto también afectaría a zonas de pinar y terrenos de cultivo utilizadas como zonas de alimentación para aves esteparias y rapaces, algunas de ellas también protegidas. La asociación ecologistas consideró «alarmante» que las eras de Brea de Tajo desaparezcan a causa de los nuevos proyectos de construcción, puesto que constituyen, a su juicio, «un patrimonio cultural, etnográfico y natural de indudable valor». Asimismo, denunciaron que la propuesta urbanística del Consistorio «no responde a necesidades ni intereses de la población», sino a un «modelo de recalificaciones masivas y especulativas».
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid
Valor añadido > -Monteverde grupo Inmobiliario ha adquirido el 100% del capital social de Inmobiliaria Mola en una operación que valorada en 143,5 millones de euros, informaron hoy estas empresas.    Entre los principales activos de la sociedad adquirida, destacan dos edificios de oficinas situados entre los números 3 y 5 de la calle Estébanez Calderón de Madrid y un edificio de uso mixto viviendas y oficinas sito en el 112 de la calle Príncipe de Vergara también de la capital.  La superficie total de los tres edificios suma unos 22.000 metros cuadrados. Además, en total, disponen de 180 plazas de garaje. Estos activos de Inmobiliaria Mola se integrarán en el Área Patrimonial de Monteverde Grupo Inmobiliario, compañía que dirige sus inversiones al sector inmobiliario de lujo.  En concreto, desarrolla sus áreas de negocio dentro de los ámbitos residencial y terciario, bien con la adquisición y posterior rehabilitación de edificios singulares y emblemáticos, bien con la promoción de edificios de nueva planta.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > cinco días
Valor añadido > -El grupo inmobiliario Riofisa comunicó  a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el cierre de 'un acuerdo para la adquisición de 330.000 metros cuadrados de suelo industrial en el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz'. La compañía tiene previsto edificar sobre los terrenos un parque logístico; la operación conjunta supondrá una inversión de 120 millones de euros, informó. El nuevo parque logístico de Riofisa contará con hotel y en su comunicado la empresa presidida por Mario Losantos señala que sus líneas de diseño 'serán inéditas, al igual que su paisajismo, que será especialmente cuidado'. El valor de la empresa en Bolsa subió ayer un 1,61% cerrando a 44,20 euros por título. Riofisa concentra en la actualidad el 60% de su actividad empresarial en la Comunidad de Madrid, indicó ayer en su comunicado, donde cuenta con la proyección de 25 centros logísticos. Fuera de Madrid, la inmobiliaria ha comunicado recientemente el desarrollo de otro parque logístico que se levantará sobre medio millón de metros cuadrados de suelos situados en Ontígola (Toledo), con una inversión total de 200 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -Soterrar la M-30 a lo largo de seis kilómetros bajo el río Manzanares, enterrar la avenida de Portugal, hacer el by-pass sur y los túneles de conexión con Embajadores, además de una obra faraónica, supone también un colosal movimiento de tierras: nada menos que 10 millones de metros cúbicos se han extraído del subsuelo, suficientes para llenar veinte veces el estadio Santiago Bernabéu.El área de Urbanismo, que dirige Pilar Martínez, tiene ya los datos finales de este proceso, dado que las excavaciones han finalizado. De acuerdo con los mismos, en las obras principales -básicamente, las ya mencionadas-, se han extraído 10 millones de metros cúbicos de tierra.Fuentes municipales explicaron a ABC que todos estos inertes han sido controlados de forma exhaustiva durante su proceso de vertido. Así, se sabe que parte de ellos -un 10 por ciento- se han reutilizado en las mismas zonas de obras o en otras públicas o privadas que se estuvieran realizando en lugares cercanos.A canterasEn cuanto al resto, la gran mayoría de las tierras excavadas, su destino han sido «puntos de vertido controlados», especialmente canteras de restauración. Éstas son actuaciones mineras que ya han agotado la autorización de extracción, y están obligadas a recuperar ese espacio, rellenando los huecos que han quedado.Con ello se ha intentado que los vertidos de tierras «tuviesen algún valor añadido». Como son materiales aptos para esa labor de relleno -no tienen mezcla de contaminantes-, muchos de ellos han terminado en El Hoyón, una cantera de Arganda del Rey.Hasta allí se han enviado las tierras extraídas del by-pass sur y de las obras de la zona este de la M-30. «La empresa Madrid Calle 30 suscribió un acuerdo con la cantera de El Hoyón por la cual ellos nos aseguraron tener una capacidad de vertido de 5,5 millones de metros cúbicos», añaden las mismas fuentes. A Toledo Otras partidas se han enviado a canteras en Casarrubios del Monte y Puebla de Montalbán -Toledo-, o al arenero en restauración en Getafe, denominado La Aldehuela. La premisa que se ha seguido a la hora de trasladar estos vertidos de inertes ha sido llevarlos a lugares que estuvieran cerca del punto de «producción», de manera que el tráfico de camiones interfiriera lo menos posible la circulación en la ciudad. Además de las tierras, están los escombros: éstos han ido a parar al vertedero de La Salmedina, en Valdemingómez. También se han hecho vertidos de tierras en Las Cumbres, igualmente en Valdemingómez. Al inicio de las obras de la M-30, uno de los problemas de logística que se planteaban sus responsables era, precisamente, qué hacer con las ingentes cantidades de tierra que se iban a producir como consecuencia del soterramiento de la autovía. Por eso se estableció este sistema, y en el Gobierno municipal aseguran que se ha seguido escrupulosamente el proceso, de modo que «el pago a los transportistas se hace previa acreditación de que han vertido en el lugar en que se les ha dicho».La comisión permanente de urbanismo realizó un seguimiento exhaustivo de estos escombros y vertidos procedentes de la M-30. «Posiblemente haya puntos de vertidos incontrolados en la ciudad, pero no tienen nada que ver con la M-30», señalan fuentes de Urbanismo, el área responsable de las obras.Precisamente hoy, el grupo municipal socialista va a visitar varios puntos de la capital para denunciar la existencia de este tipo de vertidos sin control.
FLASH >

NOTICIA > -Impuestos > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Madrid ataja el fraude en la plusvalía municipal  A partir de ahora la inscripción de un inmueble en alguno de los 42 registros de la propiedad existentes en la ciudad de Madrid está supeditada a que el vendedor del mismo haya pagado el impuesto municipal de plusvalía. El Consistorio de la capital pretende con esta medida, que entró en vigor el día 1 de enero pero no comenzó a aplicarse hasta ayer 15, acabar con el elevado fraude que existe en este tributo, 'sobre todo por desconocimiento, no de manera intencionada', explica Rosana Navarro, directora general de Tributos de Madrid. Y es que el impuesto de plusvalía es un tributo municipal que grava el incremento de valor que registran los terrenos urbanos con el paso del tiempo y se genera cada vez que se produce una transmisión de un bien inmueble (piso, lonja o solar, entre otros).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid (Nota del Mº de Medio Ambiente)
Valor añadido > -El procedimiento de infracción abierto al proyecto de la M-30 por Bruselas continúa su tramitación  Medio Ambiente se congratula de que la Comisión Europea coincida en la necesidad de que el proyecto de la M-30 sea sometido a Evaluación de Impacto Ambiental.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Urbanismo > Madrid > el País
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra (4.963 habitantes) ha aprobado los planes parciales de dos zonas del municipio, el SAU-I y SAU-III, donde se edificarán 869 viviendas en altura. En estas casas vivirán unas 2.700 personas, una cifra que incrementará la población actual en un 54%. IU ha denunciado que su tramitación ha sido "completamente irregular", ya que los había visado e informado el arquitecto municipal, lo que es incompatible debido a que la empresa de la que es coadministrador ha sido la encargada de redactar los planes. "Por tanto, se ha erigido como juez y parte", explica IU. Guadalix de la Sierra, gobernado por el PP, encargó a la empresa MDS Arquitectos, SL, la redacción de los planes parciales. El arquitecto municipal, Rafael Martínez Díaz, que ocupa su cargo de forma honorífica, fue el encargado de revisar los planes. El problema surge debido a que Martínez es coadministrador de MDS Arquitectos, SL. "El arquitecto es incompatible para informar los planes que su propia empresa ha llevado a cabo", denuncia el concejal de IU de Guadalix, José Antonio Herencia. Los servicios técnicos municipales también advirtieron al alcalde, Ángel Luis García, sobre la incompatibilidad del arquitecto para visar los planes, porque, a su juicio, se están mezclando los intereses privados con los públicos.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -El administrador de la gestora de cooperativas Propietarios del Suelo de Getafe (PSG), David Moreno, que el miércoles declaró en el Juzgado número 1 de Getafe como imputado por un supuesto delito de estafa y apropiación indebida tras una denuncia del fiscal de Medio Ambiente y Urbanismo de la Comunidad de Madrid, ha negado «cualquier tipo» de irregularidad en la gestión de sus cooperativas.
Como ejemplo, Moreno reveló ayer que en tres años se han dado de baja 90 cooperativistas y sólo dos en los últimos días tras saltar el caso a los tribunales. El administrador de PSG afirmó que la ley permite devolver el dinero a estos cooperativistas en un plazo de hasta cinco años, pero su compañía se lo devolverá «automáticamente porque a estos dos socios se les tramitará la baja y en diez días se les devolverá íntegramente el dinero». Añadió que la gente está llamando a las oficinas de PSG para preguntarles. «Pero están tranquilos porque confían en nosotros», afirmó.El administrador de PSG señaló que se ha decretado el secreto de sumario y que el juez va a pedir una prueba pericial «en la que se van a tasar los terrenos, que valen mucho más que las aportaciones de los socios, y en breve quedará totalmente archivado este asunto».
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) ha anulado por segunda vez un concurso para adjudicar a dos estudios de arquitectos dos parcelas en Carabanchel y Vallecas para construir vivienda pública. El sistema de elección fue mediante votación popular, lo que provocó en ambas ocasiones que por las urnas desfilaran mareas de amigos y familiares requeridos por los concursantes. Eso ha llevado al jurado y a la EMVS a cambiar el sistema de votación.  Los pasados 25, 26 y 27 de noviembre la EMVS organizó en la plaza de Colón una votación popular para elegir a los arquitectos que realizarían dos proyectos de vivienda pública en los nuevos ensanches de Carabanchel y Vallecas. Previamente, un jurado de reputados arquitectos ya había seleccionado a nueve finalistas. Un proyecto para alumnos recién licenciados y otro para profesionales con experiencia. Los honorarios del ganador rondarían los 250.000 euros para el primero y el millón de euros para el segundo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid -> el Mundo
Valor añadido > -Conscientes de que en el futuro algunas de las reglas del juego cambiarán, los empresarios no dejan, sin embargo, pasar las oportunidades.. El solar se encuentra situado entre la avenida de Burgos y Las Tablas, con acceso directo a la A-I y a la M-11. En este solar, Metrovacesa promoverá un parque empresarial con una superficie de 36.000 metros cuadrados y 724 plazas de parking. Además de éste, Metrovacesa ha comprado un suelo más en Valdebebas y otro en Cornellá, Barcelona. Las tres inversiones alcanzan los 300 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Dragados reconstruirá el aparcamiento de la T-4 > Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha adjudicado a Dragados, filial constructora del grupo ACS, la reconstrucción del módulo D del aparcamiento de la terminal 4 del aeropuerto Madrid-Barajas afectado por el atentado terrorista del pasado 30 de diciembre. Las obras tienen un presupuesto de 24,5 millones de euros. El ente público informó de que la adjudicación se ha resuelto por el procedimiento de urgencia y que se ha concedido a la misma empresa que lo construyó. Asimismo, AENA ha encargado a otros proveedores, por tres millones de euros, la reparación del resto de bienes dañados por el atentado. Este organismo aseguró que el coste de la reconstrucción está garantizado por parte del Consorcio de Compensación de Seguros, dado que en febrero de 2006 realizó una ampliación de los capitales asegurados para incluir la nueva terminal, inaugurada en dicha fecha. Las obras de reparación tienen un plazo de ejecución de siete meses a partir del fin de las labores de desescombro, por lo que la puesta en servicio del módulo D del aparcamiento se estima para la primera quincena de septiembre.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Grupo Dico se adjudica la construcción del nuevo edificio de la policía en Collado Villalba  El edificio estará listo en trece meses y el presupuesto supera los tres millones de euros
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > Castilla la Mancha > el País
Valor añadido > -El alcalde de Ribatejada, Eugenio Domínguez (PP), está harto de ver cómo las localidades vecinas de Guadalajara crecen y la suya no se mueve. Para evitarlo, prepara una normativa urbanística por la que este pueblo, situado en el este de la región, a 53 kilómetros de Madrid, pase de 560 habitantes a más de 7.000. ¿Cómo?, construyendo los 2.200 chalés que prevé el futuro Plan General de Ordenación Urbana, según indica el regidor. El pleno municipal ya lo ha aprobado, y el alcalde espera que todo esté listo la próxima legislatura. El pueblo se levanta sobre una zona de protección de aves. Ribatejada mira cada día cara a cara a los grandes desarrollos urbanísticos de los pueblos vecinos de Guadalajara como Torrejón del Rey, Galápagos o Villanueva de la Torre. Le separan 53 kilómetros de la capital, mientras que las localidades manchegas están a tiro de piedra. Por ejemplo, Torrejón del Rey, que está a nueve kilómetros, tiene una población de 5.066 habitantes y planea construir 17.000 viviendas en 15 años, según el alcalde, Mario San Martín (PP). "El gran fallo de la Comunidad de Madrid es que deja de la mano a sus pueblos limítrofes. Los municipios de Guadalajara se están superpoblando llevándose a la gente y la riqueza. Nos están dejando como gañanes", se lamenta el alcalde. Para evitar esta situación, el regidor está decidido a darle una vuelta al pueblo. "O prospera o ¿quién va a querer ser alcalde?", sostiene. Para ello desarrolla una nueva normativa urbanística que permitirá construir 2.200 chalés. El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) se desarrollará en 10 sectores. ¿El tiempo estimado para ello? "Cuanto antes estén acabadas, mejor; así entra dinero del IBI y de las cesiones municipales para hacer al Ayuntamiento rico", asegura el alcalde. El 57,5% de la vivienda sería libre, y el resto, protegida. De ese porcentaje, el 15% está destinado a los jóvenes. Por lo pronto, el pleno aprobó provisionalmente el PGOU a primeros de noviembre y ahora recibe las alegaciones de la Comunidad. En total se recalificarán 1.290.000 metros cuadrados de terreno rústico. De ellos, 150.000 serán para uso industrial.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días y Expansión
Valor añadido > -La primera inmobiliaria española, Metrovacesa, anunció dos operaciones de adquisición de suelo en Madrid realizadas en diciembre y que han supuesto una inversión total de 260 millones de euros. La primera de estas inversiones es la compra de un suelo situado entre la Avenida de Burgos y Las Tablas, en la zona norte de Madrid. En dicho solar Metrovacesa promoverá un parque empresarial con una superficie de 36.000 metros cuadrados y 724 plazas de parking. La segunda de las adquisiciones es la compra a Inmobiliaria Espacio de aproximadamente 24.000 metros cuadrados de uso terciario en el Parque de Valdebebas y que supondrá una inversión aproximada de 100 millones de euros. Con las recientes operaciones, Metrovacesa contabiliza 600 millones de euros de inversión durante 2006 en adquisiciones para oficinas que incorporarán a su patrimonio 170.000 metros cuadrados. La compañía presidida por Joaquín Rivero desarrolla en la actualidad 13 proyectos de oficinas en Madrid y Barcelona que suman 390.000 metros cuadrados, con 8.000 plazas de garaje, que supondrán una inversión global de 1.300 millones. Del total de estos proyectos, 300.000 metros cuadros se ubicarán en Madrid, principalmente en la zona norte, y el resto en Barcelona. La compañía se ha propuesto poner en el mercado al menos un parque empresarial por año en el periodo 2004-2010.>Metrovacesa ha comprado 73.000 metros cuadrados de suelo en Madrid y Barcelona para promover tres parques empresariales. La operación ha supuesto una inversión de 300 millones de euros.  La inmobiliaria se hizo con 60.000 metros cuadrados en Madrid por 260 millones de euros mediante dos operaciones cerradas el pasado mes de diciembre. En primer lugar, Metrovacesa compró suelo situado entre la Avenida de Burgos y Las Tablas, un terreno con acceso directo a la A-1. En él, la compañía promoverá un parque empresarial con un superficie de 36.000 metros cuadrados y 724 plazas de aparcamiento. La segunda de las adquisiciones en la capital comprende 24.000 metros cuadrados de uso terciario en en el Parque de Valdebebas, comprado a Inmobiliaria Espacio. Metrovacesa posee proyectos en desarrollo que suman 300.000 metros cuadrados en Madrid y 90.000 en Barcelona.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid comenzará las obras del tren a Navalcarnero esta legislatura  Ante la negativa del Ministerio de Fomento de acometer esta infraestructura ferroviaria.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento propone la estación de Abroñigal como alternativa a la ampliación de Atocha  La Junta de Gobierno informa sobre las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Madrid al proyecto del  Ministerio de Fomento. El Ayuntamiento de Madrid propone la estación de Abroñigal como alternativa al proyecto elaborado por el Ministerio de Fomento para ampliar la estación de Atocha. La Junta de Gobierno ha informado hoy sobre las alegaciones que el Ayuntamiento presentó el pasado 16 de diciembre ante el Ministerio, en las que se pone de manifiesto que este proyecto incluye actuaciones contradictorias con el modelo de movilidad, medio ambiente y planificación que desarrolla el Gobierno de la Ciudad de Madrid. Además, el proyecto de Fomento, en opinión del Ayuntamiento, carece de visión de futuro porque ha adaptado la capacidad de la futura estación al máximo del espacio existente, pero no a las necesidades reales de movilidad ferroviaria que precisan Madrid y sus ciudadanos. El proyecto, que configura Atocha como estación central de Cercanías y de AVE, supone ampliar la terminal en 100.000 metros cuadrados, pasar de 1.000 a 3.500 plazas de aparcamiento y alcanzar los 34 millones de viajeros de AVE al año frente los 8 actuales. Además, contempla la unión de Atocha y Chamartín mediante tres túneles: el que discurre por la Castellana, el actualmente en construcción que pasa por Sol y está destinado a Cercanías y otro para Alta Velocidad que discurriría bajo las calles de Serrano y Alfonso XII. Según el estudio municipal construir una estación para 34 millones de viajeros de AVE es insuficiente. El proyecto del Ministerio no tiene en cuenta que el número de viajeros anuales del AVE en Atocha procedentes de Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia, Andalucía, Extremadura, Portugal y Francia puede llegar a 68 millones, el doble de los previsto. Y asegurar la plena funcionalidad obligaría a que uno de los puntos más sensibles de la ciudad tuviera que soportar los movimientos de 34 millones de viajeros, los mismos que en Barajas en 2001 y por encima de los que actualmente tiene el aeropuerto de Barcelona. Afecciones a la movilidad. El proyecto de Fomento es contrario a los esfuerzos del Ayuntamiento por reducir el impacto del tráfico sobre el centro urbano -en el entorno de la estación de Atocha presenta unos índice se saturación superiores al 90%-, al proponer una actuación que aumentaría la congestión en este punto. Tampoco tiene en cuenta el Plan Especial Prado-Recoletos que va a suponer la reducción de carriles y de la circulación de 40.000 vehículos diarios. Su pretensión de convertir en vías de sentido único tramos del paseo de Reina Cristina y de la avenida Ciudad de Barcelona dificultaría las comunicaciones con distritos como Vallecas, afectaría a 76.000 vehículos al día, y perjudicaría a miles de usuarios de  las 14 líneas de la EMT que tienen su cabecera en esa zona, más otras 12 que pasan por ese punto. Ni siquiera incluye datos de los usuarios de Cercanías, que en 2005 fueron 200 millones de viajeros y cuya principal terminal es Atocha, que cuenta con una estación de la línea 1 de Metro por la que pasan anualmente más de 16 millones de  viajeros. La ampliación de la estación de Atocha causaría efectos negativos sobre el medio ambiente en el entorno del parque de El Retiro, Jardín Botánico, o la arboleda del paseo del Prado. Las medidas en materia de contaminación acústica y vibraciones previstas en el Estudio de Impacto Ambiental son insuficientes para una zona de uso residencial, cultural y educativo. Las deficiencias también atañen a las afecciones al arbolado y zonas verdes del entorno, ya que  el proyecto no especifica el número de árboles que será necesario apear o transplantar, y las medidas preventivas o compensatorias son insuficientes. El Gobierno de la Ciudad de Madrid apuesta por un centro más sostenible y habitable, y el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid no contempla una actuación de las dimensiones de la ampliación de Atocha si no es compatible con los objetivos del Plan de Acción para la Revitalización de la Almendra Central. Este Plan incluye la promoción del uso residencial y cultural y una menor intensidad de la actividad terciaria, la creación de nuevos ámbitos peatonales, o la disminución del tráfico. Todos estos argumentos son los que han llevado al Gobierno municipal a proponer como alternativa a la ampliación de Atocha, proyectada por el Ministerio de Fomento, la estación de Abroñigal. Entre las ventajas de esta propuesta figura la amplia oferta de suelo de que dispone y que alcanza las 70 hectáreas frente a las 17 que, sin incluir la zona de la marquesina, sumaría Atocha a la ampliación. Asimismo, la actual estación de contenedores de Abroñigal, que conecta con una amplia red viaria que incluye la remodelada M-30, está situada a sólo 1,5 kilómetros de Atocha y muy cerca de la Estación Sur de Autobuses. La propuesta municipal, gracias a la proximidad física del trazado, hace confluir todas las líneas de AVE en la estación de Abroñigal, y plantea que todas las líneas de Cercanías que pasan por Atocha lo hagan también por Abroñigal. Para ello sería necesario conectar con el ramal del Pasillo Verde en Méndez Álvaro, y, a través de un paso peatonal subterráneo, con la línea 10 de Cercanías. La capacidad de la nueva estación de AVE Sur de Abroñigal, incluyendo Cercanías, sería cuatro veces superior a la de Atocha. No habría limitaciones de espacio para las dársenas de autobuses, aparcamientos, vehículos de alquiler o paradas de taxis con una capacidad para 1.000 vehículos, que sería la que se necesitaría en hora punta, una vez en marcha las nuevas líneas de Alta Velocidad. La nueva  estación tendría numerosas vías pasantes hasta Chamartín a través del nuevo túnel de ancho internacional que conectaría Abroñigal, Atocha y Chamartín y que,  tras pasar por Chamartín, podría llegar hasta el aeropuerto de Barajas. Además de en esas tres estaciones, los usuarios de AVE podrían parar en los puntos intermedios que se establezcan en el futuro túnel que discurrirá bajo la calle Serrano. La actual estación de contenedores situada en Abroñigal se trasladaría al nuevo Puerto Seco de Madrid, situado en un emplazamiento que no interferiría en el desarrollo y movilidad de la ciudad, mientras que la especialización de Atocha en trenes de Cercanías permitiría el crecimiento necesario de la red para dar respuesta a los crecientes desarrollos urbanos de la región. Por último, la propuesta de Abroñigal permite rematar la ciudad en la zona Sureste, hasta ahora limitada por el espacio ferroviario, integrando los barrios del entorno y creando una nueva centralidad cuyos usos terciarios facilitarían la financiación del proyecto. El Ayuntamiento cree que el Estudio Informativo del Ministerio de Fomento debería, tal y como establece el Procedimiento de Evaluación Ambiental, incluir esta alternativa situada en Abroñigal, a fin de valorar y elegir aquella que cause menos impacto ambiental en la ciudad y más contribuya al incremento de la calidad de vida de los ciudadanos. Entiende, en fin, que el proyecto de Ministerio de Fomento para Atocha debe ser objeto de concertación en la Comisión Interadministrativa prevista en la Ley de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > Expansión
Valor añadido > -Entre Mutua Madrileña, Colonial y Amancio Ortega se reparten una buena parte del Paseo de la Castellana de Madrid. La mayor parte de los edificios situados en la principal arteria de negocios de la capital de España, casi todos inmuebles de oficinas, pertenecen a la aseguradora, la inmobiliaria catalana –que está previsto que durante el primer trimestre del año se fusione con Inmocaral, la compañía del promotor Luis Portillo– y el dueño de Zara.Mutua, que cuenta con ocho edificios de oficinas en Castellana, es propietaria de una cartera de activos formada por 21 edificios de oficinas en Madrid, situados en las calles aledañas a la Castellana, con una superficie total de 228.502 metros cuadrados. Además, Mutua puede presumir de tener en patrimonio algunos de los edificios más emblemáticos de la capital, como las Torres de Colón, el edificio de La Unión y El Fénix o el edificio Pirámide. Por su parte, Colonial tiene cuatro en la Castellana y, en total, cuenta con 39 inmuebles en Madrid cercanos a este paseo, con una superficie total de 500.795 metros cuadrados, valorados en 1.427 millones de euros. Amancio Ortega, presidente de Inditex, es dueño, a través de su sociedad de inversión Pontegadea, de cuatro inmuebles en pleno corazón financiero de Madrid. Pero su cartera, que se comenzó a gestar en 2002, va más allá del eje de negocios de la capital y se extiende hacia las calles adyacentes: Ortega y Gasset 22 y 24; Serrano 49; Montalbán 7; Independencia 5 y Recoletos 7 y 9. Y, en Barcelona, adquirió junto con la inmobiliaria catalana especializada en la compra y rehabilitación de edificios Restaura Paseo de Gracia 16, en Barcelona. Los rascacielos son los “otros” dueños del Paseo de la Castellana.  Rascacielos Cuando Repsol YPF y Mutua Madrileña terminen de construir sus torres –Torre Repsol YPF y Torre de Cristal, respectivamente– el proyecto Madrid Arena, situado al norte del distrito de negocios, se convertirán en los edificios más altos de Madrid y de España, con 250 metros de altura. Este proyecto, formado por cuatro rascacielos, se construye sobre la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Inmobiliaria Espacio, del grupo Villar Mir, y Testa, filial de patrimonio de Sacyr Vallehermoso, son las propietarias de las otras dos torres, con 223 y 235 metros, respectivamente. Estos nuevos rascacielos han desbancado a Torre Picasso, hasta el momento, el más alto de la ciudad. Esta torre de color blanco, diseñada por el arquitecto japonés Minoru Yamasaki (autor de las destruidas Torres Gemelas de Nueva York) tiene 157 metros de altura. Realia, inmobiliaria participada por FCC y Caja Madrid, es dueña del 70% de la torre, mientras que el otro 30% pertenece a El Corte Inglés, tras comprárselo, junto al solar del Windsor, a la familia Reyzábal. Los siguientes edificios más elevados, con 123 y 120 metros de altura, son las Torres Kio o también conocidas como Puerta de Europa. Estas dos torres son propiedad de Caja Madrid y Realia. Con 120 metros de altura, también destaca la Torre de BBVA. Santander cuenta con un edificio histórico, con más de 125 años, en los números 24 y 26 de Castellana. Se trata de un palacio rodeado por un jardín. El inmueble fue construido en 1875 para albergar viviendas. Diez inmuebles de la Castellana son patrimonio del Estado, donde se encuentran ubicados diferentes organismos gubernamentales, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Ministerio de Economía o el Consorcio de Compensación de Seguros. El grupo inversor Infinorsa también es un importante propietario de inmuebles en esta zona. Entre otros, es dueño del edificio situado en Paseo de la Castellana 66, sede de Recoletos Compañía Editorial, entre otros inquilinos. Además, la compañía ha sido dueña de inmuebles situados en Zurbano, Marqués de Villamejor, Ortega y Gasset, Serrano, Goya o Alcalá, que después ha vendido a grupos como Pontegadea, Winterthur o Banco Popular.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Los promotores marginan Madrid y evitan ser blanco de sospechas Madrid está paralizado. El urbanismo de la Comunidad Autónoma está absolutamente congelado, según algunos promotores que aseguran que ha pasado de ser «la envidia de Europa a un cero a la izquierda». ¿Por qué? Según las mismas fuentes, el que todo el urbanismo esté bajo la sombra de la duda ha hecho que gran parte de los promotores inmobiliarios eche el freno en la región madrileña. «En otros países, el promotor es respetado. Se valora que ofrezca su experiencia y que ponga en juego su dinero. Pero eso ya no pasa en España. Además, se están haciendo leyes durísimas. El caso más claro es Madrid, donde ya nadie quiere hacer nada», aseguran. La situación no deja de ser alarmante de cara al futuro: «Si las cosas siguen así y si mengua el empleo en la construcción, que se nutre en buena parte de inmigrantes, podríamos tener problemas como los que ha habido en Francia». Esperemos que no.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días y Spanish Real Estate
Valor añadido > -Zardoya Otis ha firmado con la constructora Nozar la venta del inmueble donde se ubica su fábrica de ascensores de Madrid, en la calle Méndez Álvaro, según el Hecho Relevante publicado esta misma mañana por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El importe de la operación asciende a 76 millones de euros, incluyendo el coste financiero del pago fraccionado del importe de la venta. El flujo de ingresos será: siete millones de euros en 2006, 22 Millones de euros en enero de 2008, 23 Millones de euros en enero de 2009 y 24 Millones de euros en enero de 2010. El beneficio estimado de la operación para Zardoya Otis será de 66 millones de euros. En el mismo acto, Zardoya Otis ha firmado con el nuevo propietario un contrato de arrendamiento del mencionado inmueble, que le permitirá continuar desarrollando su actividad industrial hasta el momento en que esté disponible la nueva planta de Leganés. El coste anual de dicho contrato asciende a 840.000 euros. Esta decisión sigue al anuncio, efectuado el pasado mes de julio, de construcción de una nueva fábrica en la Comunidad de Madrid que vendrá a suplir, en 2009, a la de Méndez Álvaro. El nuevo centro productivo se levantará en el Parque Leganés Tecnológico, en el municipio de Leganés, no muy lejos de las actuales instalaciones.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Ruiz-Gallardón quiere quitar el AVE de Atocha y trasladarlo a Vallecas   Cinco meses antes de las elecciones, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón (PP) ha abierto otro frente con el Ministerio de Fomento al oponerse a la ampliación de la estación de Atocha. El alcalde dio ayer a conocer las alegaciones al proyecto, según las cuales Atocha y su entorno no tienen capacidad para albergar los 68 millones de viajeros que llegarán cuando las nuevas líneas de AVE estén acabadas.El Ayuntamiento está convencido de que el proyecto de ampliación de la estación de Atocha, que promueve el Ministerio de Fomento, "carece de visión de futuro y no responde a las necesidades reales de movilidad ferroviaria que precisa la ciudad". Éste es uno de los motivos esgrimidos por los técnicos municipales en las alegaciones presentadas el pasado día 16 de diciembre. Argumenta que la estación de Atocha y su entorno no tienen capacidad para asumir el volumen de viajeros que la ampliación atraerá. Por todo ello, Ruiz-Gallardón propuso ayer descartar los planes de Fomento y estudiar una nueva ubicación en el Abroñigal, una zona de depósitos en el barrio de Entrevías (Vallecas).
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > el Mundo
Valor añadido > -La subasta pública, culpable del encarecimiento del suelo «Cuando una Administración pública saca suelo a la venta para el mejor postor, está fomentando su encarecimiento», se comenta en los corrillos empresariales. Desde la Administración, sin embargo, se dice que este tipo de procesos sólo tiene como objetivo rentabilizar su patrimonio. Pero, ¿dónde está el límite? Recordemos el caso de las cocheras de Buenavista. Un ejemplo con el que se consiguió que el precio de suelo alcanzara los 2.000 euros por metro cuadrado. Sin ir más lejos, ocurrió en Carabanchel (Madrid). Por cierto, que, ya en 2007, todavía no se sabe qué pasará con los terrenos de esas cocheras. Hace escasamente unos meses se especulaba con la posibilidad de que la subasta de los terrenos hubiese quedado vacía. A día de hoy, corre el rumor por Carabanchel de que ha sido una gran superficie quien se ha quedado con los terrenos. En cualquier caso, el tema sigue coleando, y sea quien sea el adjudicatario final, lo que sí aseguran los vecinos de Carabanchel es que las cocheras se han convertido en la sede oficiosa '' de las manifestaciones de la plataforma 'Por un vivienda digna'...
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Obras de ampliación del tramo de la vía colectora en la M-40 Fomento adjudica las obras de ampliación del tramo de la vía colectora en la M-40, en Madrid.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Edificación > Madrid
Valor añadido > -El arquitecto Carlos Lamela, creador junto con el británico Richard Rogers de la T-4, opinó que la reconstrucción de la zona rondará los 40 millones, tras los daños causados que obligarán a una labor de desescombro “muy compleja, similar a la del edificio Windsor”, el rascacielos de 106 metros de la capital que se incendió en febrero de 2005. El arquitecto español explicó que sintió un inmenso pesar al ver las imágenes.
El arquitecto, que ya está en contacto con AENA y con el director del Plan Barajas, José Manuel Hesse, explicó que los daños son muy importantes. “Estamos hablando de un labor de desescombro y de demolición muy compleja. Alguien ha dicho que el proceso es similar al del edificio Windsor, y yo creo que es así; no quizá en cuanto a la duración, porque eso duró un año y aquí hablamos de meses, pero sí en lo complejo”.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid
Valor añadido > -Cosmani Inmobiliaria ha invertido 28 millones de euros en la compra de un solar con una edificabilidad de 6.336 metros cuadrados, de uso residencial en el distrito de Villaverde en Madrid. El proyecto tiene previsto la construcción de 125 viviendas con plaza de garaje, trastero, piscina y amplias zonas verdes, según informó hoy la empresa.  Esta nueva inversión de Cosmani en Madrid, junto con la realizada recientemente en Méndez Álvaro por valor de 85 millones, ha supuesto una inversión total de 113 millones de euros en suelo residencial en Madrid, con una edificabilidad de cerca de 21.000 metros cuadrados en los que se promoverá la construcción de un total de 390 viviendas.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid iniciará en enero las obras del Campus de la Justicia  El Gobierno establece un plazo de ejecución de los trabajos en 32 meses por un importe de casi 55,5 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA >-Madrid
Valor añadido > -El Pleno del Ayuntamiento de Ciempozuelos aprobó hoy, con los votos a favor del PSOE y el PIC, la abstención de IU y el voto en contra del PP, enviar un requerimiento a la Comunidad de Madrid para que desbloquee el Plan General de Ordenación (PGOU), paralizado tras el encarcelamiento de los ex alcaldes socialistas Joaquín Tejeiro y Pedro Antonio Torrejón. Con el requerimiento, que se presentará el último día habilitado para tal fin, se pretende "hacer nulo" el acuerdo del Consejo del Gobierno del pasado 19 de octubre, que aplazaba la aprobación del proyecto por "la posible existencia de irregularidades durante la tramitación municipal", según explicó la alcaldesa, Susana León (PSOE).
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Las grandes constructoras pujan por el tren que unirá Madrid con Barajas > Ninguna de las principales constructoras ha querido quedarse fuera de una de las grandes obras del Ministerio de Fomento: la conexión por tren del centro de Madrid a la nueva terminal del aeropuerto de Barajas. ACS, Ferrovial, FCC, Acciona y Sacyr presentaron ayer oferta por un contrato que está presupuestado en 166 millones. Se augura una guerra de precios en este enlace clave para la Operación Chamartín.
FLASH >

NOTICIA >-Promoción > Madrid > el País
Valor añadido > -El Corte Inglés compra el solar de la torre Windsor a la familia Reyzábal La operación, valorada en 500 millones, incluye el 20% de Torre Picasso y otros activos  El solar que albergaba el edificio Windsor, en uno de los grandes corazones comerciales de Madrid, tiene nuevo dueño. El Corte Inglés ha comprado a la familia Reyzábal el 100% de la inmobiliaria Asón, empresa propietaria del terreno sobre el que se levantó la torre hasta que se incendió, el 12 de enero de 2005. El grupo de distribución, que confirmó ayer la compra, no ha decidido todavía que hará con los nuevos activos (también se incluye el 20% de Torre Picasso). En el caso del Windsor, el Ayuntamiento de Madrid quiere colocar un centro comercial. El importe de la compra de Asón no ha trascendido, pero fuentes del mercado calculan que se acerca a 500 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > el Mundo
Valor añadido > -Luis Eduardo Cortés, ex consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte de la Comunidad de Madrid es, a día de hoy, presidente de la rama inmobiliaria Sacyr Vallehermoso. Cortés afirma que más que jugar con ventaja, lo que tiene es un amplio conocimiento sobre los dos lados del sector y, sobre todo, del administrativo. Una de las principales preocupaciones de Cortés, como empresario en el presente y como político en el pasado es el precio del suelo. Ahora bien, hay algo que tiene muy claro: «La lentitud de los planeamientos contribuye a ese encarecimiento», afirma. Además, considera que en ocasiones, existe una excesiva exigencia de documentación y que la excesiva fiscalización «no lleva a la limpieza, porque cuando algo pasa por 40 manos, es más fácil que se introduzcan elementos extraños», asegura, refiriéndose a la corrupción. Luis Eduardo Cortés cree que una de las salidas para frenar el precio del suelo es, «además de presionar a las administraciones, que los empresarios no compren los suelos excesivamente caros». Según él, para acabar con los especuladores, «hay que pagar por el suelo lo que vale». Cortés afirma que los verdaderos empresarios siempre quieren invertir y crear nuevas cosas, «pero hay que plantarse ante algunas oportunidades que pueden no resultar rentables», recomienda.
FLASH >
NOTICIA >-Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Gallardón abre el primer túnel de la M-30, construido por ACS y Sacyr
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Torrejón ha sacado a concurso diez parcelas en el Soto del Henares para la construcción de 525 viviendas protegidas. Los pliegos de condiciones establecen que haya 435 viviendas para venta y 90 de alquiler. Lo previsto es que las llaves se entreguen en el verano de 2009. El Ayuntamiento está ahora redactando el pliego de requisitos para optar a los pisos. El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el próximo 22 de enero.Las 435 viviendas en régimen de compra serán pisos de 90 metros cuadrados útiles con garaje y trastero de tres y cuatro dormitorios y costarán 158.720 euros, muy por debajo del precio de mercado de un piso de estas características.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Cosmani Inmobiliaria invierte 85 millones en comprar suelo en Madrid   Cosmani Inmobiliaria ha invertido 85 millones de euros en comprar suelo en Madrid, en el distrito de Méndez Alvaro, destinado a construir estudios y apartamentos, informó hoy la compañía. Con la compra de este terreno, de 14.300 metros cuadrados de edificabilidad, la inmobiliaria eleva a 300 millones el monto total inversor ejecutado en el presente ejercicio. El objetivo de estas inversiones es tanto el desarrollo de su negocio inmobiliario tradicional como la estrategia de diversificación que actualmente desarrolla. En concreto, la actividad promotora absorbió 229 millones de la inversión total, en su mayor parte destinada a compras de solares en madrid, y en la zona de Levante. En cuanto a la rama patrimonial, ha realizado inversiones de 32 millones de euros, entre las que destaca la compra de un edificio de oficinas en la ciudad alemana de Magdeburgo. Respecto al resto de actividades de diversificación, Cosmani ha destinado 21 millones en el sector de las artes gráficas y otros 15 millones en el de las energías renovables.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -El grupo inmobiliario Riofisa anunció ayer el próximo desarrollo de un nuevo Parque de Actividades Empresariales (PAE) en el municipio madrileño de Leganés, proyecto que contará con una inversión global de 50 millones de euros. El parque empresarial se desarrollará sobre una superficie de 29.714 metros cuadrados y cuenta con una edificabilidad de 38.629 metros cuadrados. El nuevo PAE se ubica en el polígono industrial Nuestra Señora de Butarque, junto al complejo de similares características Tribeca Sur que Riofisa desarrolla en la actualidad también en Leganés, con una superficie de 130.000 metros cuadrados de edificabilidad y que representará una inversión total superior a los 190 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -Grupo Lar y Grosvenor invertirán 15 millones de euros en el desarrollo de un nuevo Parque de Actividades Empresariales (PAE)  en la localidad madrileña de Coslada, donde ha adquirido un terreno industrial de 15.400 metros cuadrados. El PAE, que se denominará "Coslada 3", estará ubicado en la avenida Llanos de Jerez del citado municipio y contará con una superficie construida de 11.000 metros cuadrados.  Las 50 naves industriales que están proyectadas tendrán una superficie mínima de 150 metros cuadrados. Las obras se iniciarán en el primer trimestre de 2008 y finalizarán un año después. Dentro de la estrategia de expansión y crecimiento de Grupo Lar, la División Industrial ha adquirido a lo largo de 2006 parcelas en diferentes ciudades de España, con una inversión aproximada de 140 millones de euros y su objetivo es continuar con el crecimiento de la Unidad a lo largo del próximo ejercicio.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -Grupo Inmobiliario Ibosa adquiere un nuevo solar en Madrid por 3,5 millones de euros > Albergará un moderno edificio de oficinas con 1.000 metros cuadrados construidos. Grupo Inmobiliario Ibosa ha adquirido un solar en las proximidades de la calle Arturo Soria de Madrid, por 3,5 millones de euros. Situado en la calle Moscatelar, se destinará a la construcción de un moderno edificio de oficinas de 1.000 metros cuadrados construidos, que contará con los últimos adelantos tanto constructivos como de instalaciones. El edificio final estará situado en los alrededores de los recintos feriales Juan Carlos I, en el Campo de las Naciones, y muy próximo al Aeropuerto de Madrid. Además disfrutará de la cercanía de grandes zonas verdes y de ocio, como el nuevo Parque de Juan Pablo II y el Palacio de Hielo. Fundada en 1999, Ibosa es una de las empresas inmobiliarias con mayor reserva de suelo en la provincia de Segovia, con más de tres millones de metros cuadrados para su desarrollo en los próximos años. Su actividad inmobiliaria se concentra en la promoción de viviendas, la gestión de suelo, el desarrollo urbanístico y la rehabilitación de edificios. Está presente con proyectos urbanísticos en las provincias de Madrid, Segovia, Santander, Menorca, Ibiza y Málaga.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el confidencial
Valor añadido > -Con el plan general de urbanización en trámites, el Ayuntamiento del municipio madrileño de Galapagar, regido por el Partido Popular, ha decidido recalificar 48.000 metros cuadrados para construir viviendas en altura. Una decisión controvertida, ya que allí se encuentra un pasillo eléctrico de 300.000 voltios. En la oposición sospechan que tanta prisa tiene algo que ver con las buenas relaciones existentes entre el dueño del terreno y el ex alcalde José Tomás Román, también del PP. El plan parcial al margen del futuro PGOU es la denominada actuación de San Gregorio. El propietario de este suelo es Mariano Miguel Arias, dueño de la empresa de servicios de limpieza Stlima, S.L.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid tiene previsto iniciar en el segundo semestre de 2007 la construcción de 1.084 viviendas sociales en el municipio de Majadahonda, de ellas 910 serán del Plan Joven y 174 en régimen de alquiler social, en unos terrenos propiedad del IVIMA cuyas obras de urbanización ya están finalizadas. El Instituto de la Vivienda de Madrid inició el proceso de edificación de estos pisos el pasado mes de julio al convocar un concurso público para seleccionar los mejores proyectos de arquitectura. El sector urbanístico donde se ubicarán estas viviendas públicas está situado junto a la parcela donde actualmente se está levantando el futuro hospital público de la localidad majariega. los pisos contarán con una superficie de 70 metros cuadrados, más plaza de garaje, y están destinadas a jóvenes de hasta 35 años de edad, empadronados en la localidad y con ingresos inferiores a 5,5 veces el indicador de renta IPREM. Los inquilinos de las estas viviendas pagarán una renta mensual de 515 euros durante siete años. Un vez transcurrido este periodo de alquiler los jóvenes podrán ejercer el derecho a compra, descontando el 50 por ciento de lo abonado y accediendo a un cheque vivienda del 10 por ciento del precio del inmueble, por un precio final inferior a los 140.000 euros, lo que supone un ahorró superior al 50 por ciento respecto al precio actual de la vivienda libre en esta zona de la región. El Plan Joven dispone ya de suelo para la construcción de más de 61.000 pisos en 55 municipios de la región, lo que supone un grado de cumplimiento superior al 77 por ciento respecto a las 79.000 viviendas comprometidas para esta legislatura, según afirma el gobierno regional de Esperanza Aguirre. Además, la Comunidad ha adjudicado ya más de 4.000 pisos del Plan Joven en 14 municipios de la región y sorteará otras 893 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra que se promueven en Sevilla la Nueva, Paracuellos del Jarama, Guadarrama y Torrejón de Ardoz a lo largo del mes de diciembre.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -Dos promotoras compran suelo en el Soto de Viñuelas para hacer pisos y un campo de golf Primero fue el Ayuntamiento de la capital, después la Comunidad... pero finalmente han sido dos inmobiliarias las que han conseguido llevarse el gato al agua. Las promotoras Martinsa y Nozar se han hecho con gran parte de los terrenos del Soto de Viñuelas. Se trata de uno de los entornos verdes más importantes de la región, que se encuentra en el extremo norte de Madrid.La finca tiene una extensión de algo más de 3.000 hectáreas; concretamente son 30.280.000 metros cuadrados de zona verde, lo que equivale a casi dos veces la Casa de Campo.La intención de las dos inmobiliarias es construir una urbanización de lujo, un campo de golf de 18 hoyos y una «Ciudad del Cine». Se trata, este último, de un complejo que vendría a seguir los pasos de la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón. Las promotoras buscan que esta nueva zona pueda convertirse en sede de grandes productoras cinematográficas, así como de televisión. Los primeros contactos ya se han producido.Nada más rubricar la compra de esta vasta extensión de suelo un representante de los nuevos propietarios mantuvo una reunión, entre otras, con la productora Globomedia. La compañía presidida por Emilio Aragón y José Miguel Contreras apuntó en un primer momento que se había tratado de un «sondeo informal» para conocer su interés por trasladar sus oficinas a esta zona de la región.Proyecto a largo plazoEl proyecto de las inmobiliarias tras adquirir esta finca es a largo plazo. La razón es bien sencilla: los terrenos no son urbanizables... de momento. Según ha podido saber ABC, tanto Martinsa como Nozar han mantenido varias reuniones con el Ayuntamiento de Tres Cantos, municipio en el que se encuentra el Soto de Viñuelas, para intentar recalificar parte de los terrenos y, así, hacer realidad su proyecto.Todo parece indicar que, en caso de fructificar las negociaciones, éstas no se materializarán hasta la próxima legislatura. «Con la que está cayendo con la corrupción urbanística -apuntan fuentes del Consistorio de Tres Cantos- cualquiera se atreve ahora a aprobar un cambio de uso en estos terrenos».Además de mantener contactos con la corporación que dirige María del Valle de la Poza (del partido Tres Cantos Unido), los nuevos propietarios también han mantenido conversaciones informales con el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía.No hay que olvidar que aunque el Ayuntamiento de Tres Cantos diera el visto bueno a la operación, al final tendrá que ser la Comunidad de Madrid quien dé la aprobación definitiva. Los terrenos del Soto de Viñuelas eran propiedad de una sociedad participada por el Banco Santander y la familia Colomer, propietaria a su vez de la inmobiliaria Pryconsa. Se trata de un terreno que en su día fue finca de caza de la Corona de España, y que cuenta con numerosísimos y muy valiosos ejemplares de encinas y fresnos. Además, ofrece una riqueza cinegética importante: venados, gansos, jabalíes, perdices, y donde se puede disfrutar de la presencia de patos y milanos, además de otras aves que anidan allí.Cuenca Alta del ManzanaresEl Soto de Viñuelas se integra dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Su historia se remonta a los tiempos del Rey Juan I de Castilla (1358-1390), cuando éste otorgó a su mayordomo mayor, Pedro González de Mendoza, el mayorazgo sobre varias tierras, incluida la posesión de Viñuelas.Posteriormente, el duque del Infantado, que ocupaba la finca, recibió de Carlos V la invitación-ultimatum de retirarse del bosque, renunciando a sus pretensiones sobre la zona. Así, poco después, se firmó una concordia en la que renunciaba a sus derechos sobre el bosque. La desamortización del siglo XVI facilitó que esta finca acabara en manos del Rey. Y de ahí pasó a las del mariscal de Castilla Arias Pardo de Saavedra, que se la compró por 42 cuentos y 24.572 maravedíes, más 3.000 de renta anual y siete corderos al año.El siguiente propietario fue el maestre de campo Cristóbal de Alvarado y Bracamonte, en noviembre de 1693. Reconstruyó la mansión señorial y la dotó en su interior de las comodidades necesarias para hacerla digna de las visitas frecuentes de Felipe V. Pero esta extensión rica en pastos y en animales de caza atrajo y enamoró a Fernando VI, que lo quiso incorporar al Real Sitio de El Pardo. Se tasó y se compró en el mes de mayo del año 1751.Subasta públicaA Fernando VI le sucedió su hermano Carlos III, aficionado a la caza. Pero fue tras la caída de Isabel II, cuando el Gobierno de 1868 sacó a pública subasta estos terrenos. Ya entonces, se valoró en casi un millón de pesetas. En tiempos de la guerra civil, el castillo fue utilizado como cuartel general del ejército republicano. Todas las obras históricas y artísticas de valor fueron guardadas para evitar su deterioro. Tras la guerra, el duque del Infantado se hizo cargo de la finca y, anecdóticamente, señaló que sólo faltaban dos bandejas de plata.Franco, en su época de general, lo utilizó también como residencia provisional, mientras se solucionaban diversos arreglos en el Palacio del Pardo. No fue hasta entrada la democracia cuando el Soto de Viñuelas pasó a ser propiedad privada.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El director general de Archivos, Museos y Bibliotecas, Álvaro Ballarín, presentó hoy el proyecto para la construcción de la nueva Biblioteca Pública de Carabanchel. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto superior a 8,2 millones de euros, de los cuales 7 millones serán para sufragar las obras y 1,2 millones para la adquisición de mobiliario y señalización de las instalaciones. La nueva biblioteca que llevará a cabo la Comunidad de Madrid, estará ubicada en la calle Valeriana, tendrá una superficie de 5.775 metros cuadrados y contará con unos fondos compuestos por 100.000 documentos, de los que alrededor de 25.000 serán música, cine, juegos de ordenador, aprendizaje de idiomas y audiovisuales. Las obras están en proceso de adjudicación, y se prevé que comiencen a finales de febrero de 2007 y concluyan en 2009. El proyecto es obra de los arquitectos Pau Soler y Miguel Rodríguez.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > el País
Valor añadido > -Una veintena de constructoras pujan por la renovación de las viejas terminales del aeropuerto de Barajas  No es el contrato del siglo, pero le han salido muchos (y solventes) pretendientes. Una veintena de grandes constructoras (entre ellas FCC, Ferrovial, Dragados, Corsan, Acciona y Sacyr) pujan con importantes bajas por conseguir la reforma de las viejas terminales del aeropuerto de Madrid-Barajas, que quedaron a medio gas tras la apertura de la nueva, la T-4. Esta remodelación fue uno de los argumentos que convencieron a Spanair para que aceptase la pasada primavera quedarse en los antiguos edificios y retirar sus demandas por la concesión a Iberia y sus socios de One World de la moderna T-4. La filial española de la escandinava SAS tiene ahora una zona de facturación propia para sus vuelos a Barcelona en la primera planta de la T-3. La T-1 va camino de especializarse en las líneas de bajo coste. Allí están instalando sus nuevas bases en Madrid las dos mayores de Europa: Ryanair (que inauguró sus vuelos en Barajas hace un par de semanas) y Easyjet, que ya volaba a la capital, pero que abrirá una base con cuatro aviones en febrero. El ente público tiene previsto decidir en su Consejo de Administración antes de fin de año la adjudicación de las obras, que tienen un plazo de ejecución de seis meses. En la remodelación de la T-1 y la T-2, tanto el interior como el exterior, AENA está dispuesta a gastarse 51,17 millones de euros, pero probablemente las obras le costarán mucho menos, habida cuenta de las importantes rebajas económicas (de hasta el 36%) que han ofrecido las constructoras para llevarse la adjudicación. El contrato se ha dividido en tres partes: a la reforma de la antigua terminal de vuelos internacionales, valorada de salida en 29 millones, se han presentado 21 empresas, con rebajas de entre el 14% y el 36%. La oferta económica proporciona la mitad de los puntos y la otra mitad, la propuesta técnica. La obra de la T-2 salía por un precio de 15,4 millones, que las 22 empresas que se han presentado ofrecen realizar por entre un 10% y un 35% menos dinero. El tercer contrato, por el que han pujado 23 compañías, propone remodelar el exterior del viejo aeropuerto por 6,7 millones, un precio sobre el que las bajas fluctúan entre el 3% y el 35%.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Bluespace, la empresa especializada en soluciones de almacenaje, ha comprado a Metrovacesa un edificio industrial en el polígono de San José de Valderas de Alcorcón (Madrid), informó hoy Cushman & Wakefield, la consultora intermediaria de la operación, que no facilitó el importe de la transacción. El inmueble se compone de dos edificios de varias plantas. El edificio principal tiene una superficie de 9.000 metros cuadrados, mientras que el otro anexo dispone de 970 metros, todo ello en una parcela de 10.000 metros más.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -En las calles más céntricas de las grandes ciudades las cadenas de moda, seguidas de entidades financieras, empresas de restauración y de complementos, compiten por quedarse con los pocos locales a pie de calle que quedan vacíos. Los comercios clásicos, de empresas familiares, desaparecen de esas calles a medida que las multinacionales ofrecen a sus inquilinos ofertas prácticamente irrechazables. La escasez de locales en calles de Madrid como Serrano o Goya es tal que ha llevado a grupos como Benetton a adquirir edificios enteros para poder quedarse con las tiendas. 'Compran el edificio entero y luego venden el vuelo para quedarse con los inmuebles a pie de calle' comenta un experto inmobiliario dedicado a este negocio. 'A veces es necesario hacerlo porque el dueño del local es el mismo que del edificio y tiene alquiladas las tiendas' explica. El grupo italiano Benetton compró en 2004 un edificio en la calle Goya de Madrid por 24 millones de euros. A penas dos años después lo ha vendido por 27 millones manteniendo los locales de a pie de calle.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, anunció ayer la construcción en siete municipios de la región del mayor parque de viviendas sociales de España, con un total de 7.906 pisos, casi 2.000 más de las que proyecta el Ministerio de María Antonia Trujillo para el resto del país. Estas promociones, que reservan para la capital más de la mitad de los pisos, hacen que la Comunidad de Madrid se convierta en la primera y única, por el momento, en alcanzar la proporción de un piso de protección por cada tres de nueva construcción, según dijo. Aguirre y su consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, presentaron en la sede del Gobierno regional este plan de viviendas, que estarán listas en los próximos años.Las cerca de ocho mil viviendas nuevas disponen ya de suelo, procedente de las cesiones municipales, en Madrid (para 4.297 pisos); Alcorcón (1.096); Aranjuez (400); Tres Cantos (563); Colmenar Viejo (310); San Sebastián de los Reyes (561) y Móstoles (679), y están destinadas preferentemente a menores de 35 años con ingresos inferiores a 5,5 veces el salario mínimo interprofesional.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > la Razón
Valor añadido > -El representante de Comisiones Obreras (CC. OO.) del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, Enrique Jiménez Oruela, ha solicitado a miembros de este grupo que le faciliten información sobre irregularidades urbanísticas que conozcan y que hayan podido cometerse en municipios madrileños. El objetivo es trasladarla a miembros de la Federación Socialista Madrileña (FSM). A través de un correo electrónico, remitido el pasado 29 de noviembre, y al que ha tenido acceso LA RAZÓN, Jiménez pide a otros agentes forestales datos sobre denuncias urbanísticas para poder «confirmar una cita con la gente de la FSM». En concreto, el líder sindical explica que en la reunión «estará un tc -abreviatura de técnico- de urbanismo, Maxi y Modesto Nolla». Éste último es diputado socialista y el portavoz de Urbanismo en la Asamblea de Madrid en la presente legislatura; uno de sus asesores responde al nombre de Maxi. «Os repito mi solicitud» El propio Jiménez desvela el objetivo del encuentro en su mensaje, «hablar de lo humano y lo divino», y añade que «si me ayudáis, mi intención es darles con «todo lo gordo» o sea con información concluyente, pues por eso reclamo vuestra ayuda necesaria». Según los términos del correo, parece que no es la primera vez que el sindicalista se dirige a los agentes forestales para pedirles detalles sobre denuncias o irregularidades urbanísticas, ya que comienza: «Hola, os repito mi solicitud, es urgente, ya tengo algunas cosas». Además, el título del mensaje es «otra vez». El texto del mensaje indica que el responsable de CC. OO. requiere la colaboración y la información de los agentes forestales que, por su trabajo, tienen acceso a información y a datos sensibles sobre la ordenación del territorio que el PSM estaría interesado en conocer «con información concluyente». Jiménez explica al destinatario conjunto de la dirección de correo electrónico que, además del interés que él mismo demuestra, hay otras personas que también estarían detrás de la petición de información: «Me vale, nos vale en principio con conocer» determinados datos. A continuación, y según el texto al que ha tenido acceso este periódico, detalla la información que le resultaría de utilidad : «término municipal, paraje o lugar, si es suelo de especial protección mejor que mejor y me lo decís, que se denuncia y fecha aproximada de la denuncia». Además, deja claro que si alguno de los agentes quiere añadir algo más, puede hacerlo. «Si alguien quiere añadir algo que considere de interés, pues muy bien», señala Jiménez en el correo. Por su condición de funcionarios, los agentes forestales estarían obligados a guardar silencio sobre las informaciones que consiguen en el desempeño de las funciones propias de su trabajo. Los agentes forestales desarrollan labores de vigilancia para comprobrar que se cumple y se respeta la normativa de conservación del terreno, desde controlar que no se ha aparcado en una zona protegida hasta evitar que se construya una vivienda en un suelo donde está prohibido hacerlo. Petición urgente La premura es una de las características que marcan el correo electrónico remitido por el representante sindical. Jiménez reitera que se trata de una petición urgente, y concluye que «si lo tengo antes del próximo lunes (por hoy) estupendo, gracias y saludos». Aunque CC. OO. no es el sindicato mayoritario en el cuerpo de agentes forestales, Jiménez indica que los miembros de la FSM se pusieron en contacto con él. «Me llamaron ellos por otro tema, pero al saber que era el de CC. OO. demostraron un gran interés en vernos». A pesar de que Jiménez considera que tiene que obtener los detalles de las irregularidades urbanísticas en poco tiempo, reconoce que «ya tengo algunas cosas» que aportar a su cita con el portavoz de Urbanismo del PSOE en la Asamblea de Madrid y uno de sus asesores. El urbanismo se ha convertido en uno de los temas estrella de la política madrileña. Recalificaciones, comisiones y otras actividades han pasado a monopolizar los debates entre los miembros de la vida pública de la región. Los casos de irregularidades urbanísticas en las localidades de Aldea del Fresno, San Sebastián de los Reyes, o el más escandaloso de Ciempozuelos han acaparado buena parte de la atención de los medios en los últimos meses y se han convertido en un arma política que se arrojan unos partidos contra otros. De esta manera, podría explicarse el interés por sumar irregularidades o denuncias en otros términos municipales «y si es suelo de protección, mejor que mejor».
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Operación Chamartín > ABC
Valor añadido > -Díficil acuerdo entre PP y PSOE sobre las infraestructuras de la operación Chamartín >  Representantes del Ministerio de Fomento, la Comunidad y el Ayuntamiento madrileño se reunirán hoy en un nuevo intento por definir las infraestructuras necesarias para garantizar la movilidad de los vecinos en la zona norte de la capital con el desarrollo de la operación Chamartín. No será un acuerdo fácil. Desde hace varios años se busca un consenso sobre la edificabilidad sobre las vías del ferrocarril y, principalmente, sobre la forma en que se reinvertirán las plusvalías generadas por esta operación. Red de transportes El Gobierno regional quiere asegurarse que parte de los ingresos se reviertan en la zona y que se cree una importante red de transportes e infraestructuras que garanticen las movilidad de los vecinos que deban transitar por ella. De esta forma, la Consejería de Infraestructuras y Transportes, que dirige Elvira Rodríguez y que acudirá a la reunión con el director general de Urbanismo y Planificación Regional, Domingo Menéndez, así como con la directora general de Patrimonio, María Antonia Aguado, considera «imprescindible» la construcción de una nueva línea de Metro, además de la radial 1, el cierre del quinto cinturón y el nuevo nudo Norte de la M-30. Por parte de Fomento, según aseguró su secretario de Estado, Víctor Morlán, se pretende invertir las plusvalías en la Comunidad madrileña de forma íntegra. Así, se habla de la construcción de la R-1, actuaciones en los bus/vao o una alternativa a la M-50 entre las nacionales de Burgos, La Coruña y Extremadura. 20.000 viviendas < Las inversiones previstas por Fomento, promotor de la operación Chamartín, tiene un montaje de 1.200 millones, de los que 249 se destinarán a la construcción de viviendas protegidas, y el resto, 952 millones, a actuaciones de carácter ferroviario, como el ramal de Barajas, el túnel de Atocha y Chamartín, así como la ampliación de esta última estación. Esta operación urbanística, que lleva años intentando desarrollarse, supondrá la construcción de 20.000 viviendas, donde residirán unas 50.000 personas. Todo ello generará un aumento en el número de viajes que los vecinos deberán realizar y que crecerán, según las previsiones, en un 640 por ciento. De esta forma, los datos de la Comunidad aseguran que se pasará de los 40.000 a los 256.000 viajes cada día.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -GE Real Estate, la inmobiliaria de General Electric, ha comprado junto con GMP a Iberdrola Inmobiliaria un edificio en Madrid, ubicado en las proximidades del aeropuerto de Barajas, por un importe de 50 millones de euros, informó hoy GE Real Estate.  La compra la ha efectuado a través de la sociedad Renta Gestión Fuencarral, controlada en un 90% por GE Real Estate y en el 10% restante por GMP.  El edificio, denominado 'Barajas 1' cuenta con una superficie total de 27.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas sobre rasante y 210 plazas de aparcamiento. Para GE, la proximidad del inmueble al aeropuerto de Barajas, la mejora de los servicios en la zona y la llegada a la misma del metro en 2007, atribuyen a este activo un importante potencial de revalorización en los próximos años. La adquisición, que se enmarca en la estrategia de crecimiento de GE Real Estate en España, eleva a 500 millones el importe total invertido por la compañía este año.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Parquesol ha adquirido por 13,6 millones de euros un edificio de oficinas de 3.550 metros cuadrados en Madrid. El edificio está situado en la calle Torregalindo, cerca de la calle Alfonso XIII y la M-30, la autovía que circunvala el centro de la capital.  La construcción cuenta con 40 plazas de aparcamiento y está ocupada en la actualidad en un 66 por ciento, con una planta libre para su alquiler.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -El alcalde de Navalcarnero, Baltasar Santos (PP), se negó ayer a aceptar la dimisión de su concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández Colomo, al considerar que «todo está bien hecho, conforme a la ley, y por tanto no hay nada de que avergonzarse». Fernández Colomo tiene 32.000 metros cuadrados de suelo en el municipio y familiares directos poseen cerca de 300.000 metros cuadrados. Su familia se dedica al negocio inmobiliario hace años. El concejal presentó el lunes una carta de dimisión. Este hecho fue puesto en conocimiento de la dirección regional del PP. Fuentes del partido aseguraron que aunque no vieron «irregularidades en su gestión» sí que podría existir un «conflicto ético». Por ello, el PP le ofreció un cambio de concejalía que no fuese incompatible con las actividades inmobiliarias de su familia. El alcalde defendió su «honestidad y ganas de trabajar».
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Aisa ha adquirido un edificio de oficinas ubicado en el número seis de la madrileña calle de Manuel Tovar, por 42 millones de euros. El inmueble dispone de una superficie útil de 15.148 metros cuadrados, dividido en dos edificios de siete plantas cada uno con 8.548 metros cuadrados, locales de planta baja de 619 metros cuadrados y planta sótano para parking de 5.979 metros cuadrados. El edificio se destinará al alquiler, según el hecho relevante remitido por la inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La adquisición se ha financiado con un préstamo de 24 millones de euros y la diferencia mediante la subrogación en un contrato de leasing. El crédito se capitalizará, una vez sea aprobada la ampliación de capital a debatir en la próxima Junta Extraordinaria del grupo, el próximo 29 de diciembre.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el confidencial
Valor añadido > -La política de los ayuntamientos a golpe de recalificaciones y macrourbanizaciones no parece sino agravar la situación de sus arcas. Prueba de ello es el caso de Brunete: la comisión de gobierno aprobó en la mañana de ayer solicitar un crédito al Santander para subsanar un déficit de 1.235.700 euros. Se trata del segundo ejercicio en el que es necesario tomar esta medida y todo ello contando con los 46,3 millones que se había embolsado el Consistorio en concepto de adelanto de los promotores, empresarios que se benefician de un ambicioso PGOU (ver noticia) que aún no ha sido aprobado y que ha sufrido un recorte de la Comunidad de Madrid. Brunete se convierte así en paradigma de los miles de ayuntamientos españoles que apuestan por esta vía de financiación y que cambian sustancialmente la configuración de su población, con vistas a un desarrollo desmesurado. Ahora, la paralización de estos planes de organización urbana y la retirada de las competencias urbanísticas por casos de irregularidades urbanísticas amenazan con provocar la quiebra de muchos de estos Consistorios, que se financian en buena parte con el dinero proveniente del inmobiliario.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -Por «motivos personales», el concejal de Urbanismo y Policía Municipal de Navalcarnero, Miguel Ángel Fernández Colomo, presentará hoy su dimisión del cargo. El cese, según fuentes del PP de Madrid, se hará oficial hoy en el pleno municipal, que presidirá el alcalde, Baltasar Santos. Las mismas fuentes indicaron que tras conocerse las noticias publicadas desde hace unos días indicando que el concejal de Urbanismo tenía intereses directos en el desarrollo de algunos sectores del municipio, el tema ha sido tratado en la Junta Directiva del PP madrileño, y la principal decisión ha sido la de pedir al concejal que abandone el cargo o que cambie de área en el Ayuntamiento hasta que se aclaren los hechos denunciados.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Benetton ha vendido un inmueble situado en Madrid por 27 millones de euros, según ha informado la compañía recientemente en un comunicado enviado al organismo regulador del mercado estadounidense (SEC, en sus siglas en inglés). Un portavoz de la empresa especificó que se trata de un edificio situado en la calle Goya de Madrid, en el número 64, pero no aportó la identidad del comprador. La calle Goya es una de las más comerciales de Madrid donde se sitúan las primeras cadenas de ropa y varias tiendas de El Corte Inglés. El portavoz del grupo italiano indicó que no se trata de ningún local en el que se comercialicen productos de Benetton, sino que se trata simplemente de un edificio propiedad de la compañía. Según las últimas cuentas de la compañía Benetton Real Estate enviadas al Registro Mercantil, la división del grupo de moda italiano indica que las deudas por valor de 19,1 millones de euros corresponden al 'cierre de la compra del inmueble en la calle Goya de Madrid, adquirido durante 2004'. Dicho importe incluye 0,5 millones de euros correspondientes a los intereses pendientes de pago por la citada compra. En las cuentas presentadas a principios de este año la empresa termina incluyendo en el epígrafe dedicado a hechos posteriores, la firma de 'un contrato de compromiso de compraventa de una parte del inmueble de su propiedad situado en la calle Goya de Madrid'. La división inmobiliaria de Benetton surgió de la escisión en España de la compañía en las sociedades Benetton Retail Spain, Benetton Realty Spain y Benetton Textil Spain. En 2004 su objeto social pasó a ser la construcción de edificaciones y la compraventa de inmuebles.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Centros comerciales > Turismo  > Cinco Días
Valor añadido > -Rafael Santamaría, presidente de Reyal Grupo, presentó, en presencia del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, el proyecto 'más ambicioso' de la inmobiliaria en la capital española, ciudad en la que el grupo ha realizado buena parte de su actividad en sus 36 años de historia. La compañía invertirá 350 millones de euros en un complejo ubicado en el Paseo de la Castellana, en el centro de Madrid, que integrará un hotel de cinco estrellas, un centro comercial y viviendas. Castellana 200, el nombre del proyecto inmobiliario, supondrá la construcción de 196 viviendas, un hotel de superlujo con 145 habitaciones y un centro comercial con capacidad para 45 tiendas. El complejo contará también con edificio para oficinas. La obra estará finalizada en el último trimestre de 2009. El edificio sobre el que se levantará el proyecto Castellana 200 fue construido entre 1951 y 1954 y adolecía de aluminosis.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > el País
Valor añadido > -El sobreprecio que Bitango ha cobrado a las familias lo ha hecho como supuestas "mejoras". La Ley 9/2003 del Gobierno regional sobre régimen sancionador en materia de viviendas protegidas establece que es una sanción grave "exigir, por cualquier concepto, en la construcción, compraventa, adjudicación o arrendamiento de las viviendas protegidas, cualquier cantidad no permitida por la normativa aplicable, incluidas las cantidades que pudieran derivarse de ampliación de equipamiento o de sustitución o mejora de calidades".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -Grupo Inmobiliario Ibosa ha adquirido en Madrid el cien por cien del edificio Ayala, 63. Situado en la calle Ayala esquina con General Díaz Polier, el inmueble se transformará en viviendas de lujo, con los últimos adelantos en domótica y todo tipo de prestaciones además de locales comerciales. El edificio, del que ya tenía una parte significativa la inmobiliaria,  se sitúa en el barrio de Salamanca, uno de los barrios con los precios más elevados de Madrid, donde el metro cuadrado oscila entre los 6.000 y 7.500 euros por su proximidad con las calles Goya y Serrano. El inmueble se suma así a la cartera de edificios en rehabilitación en las zonas más representativas de las ciudades como ya hizo en la Calle San Valentín en el casco histórico de Segovia y en edificios de las calles el Salustiano Olozaga y Quintana, estos dos últimos también en Madrid.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Coca-Cola quiere hacer negocio con su actual sede española. La compañía ha puesto el cartel de 'se vende' a los terrenos donde se ubica su cuartel general, en la calle Josefa Valcárcel, junto a la autovía A-2. Una zona cercana al aeropuerto de Barajas y al Campo de las Naciones. El objetivo es aprovechar el boom inmobiliario y el desarrollo urbanístico que está viviendo la zona, dedicada principalmente al mercado de oficinas, para cerrar una beneficiosa operación de venta. La idea de cambiar el emplazamiento de la sede no es nueva. Fuentes de la empresa apuntan que, desde hace varios años, la dirección ha barajado la posibilidad de realizar un traslado. Sin embargo, no ha sido hasta este año, en pleno boom inmobiliario, cuando la sociedad ha decidido llevar a cabo la venta.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > -La concejal de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras de Madrid, Pilar Martínez, opinó hoy que la carta que la Comisión Europea remitió a finales de octubre instando al Ayuntamiento de la capital a hacer un estudio de impacto ambiental sobre la reforma de la M-30, tanto en los tramos ya ejecutados como los que están en marcha, supone que Bruselas "valora positivamente la actitud y las propuestas elaboradas" por el Gobierno local para "resolver definitivamente el conflicto jurídico creado en torno" a este gran proyecto
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva del proyecto de reparcelacion del sector 8 Parque de Actividades El Lucero , del Plan General de Ordenacion Urbana de Alcorcon ALCORCONIII. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 28/11/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Publicacion del texto definitivo de la modificacion de las Normas Subsidiarias del Ayuntamiento de Cercedilla, relativas al casco antiguo (apartados C y D) , aprobado por la Comision de Urbanismo de Madrid CERCEDILLA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 28/11/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Remision del documento tecnico de Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana a la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio para emision de informe y notificacion a los interesados ALCALA DE HENARES III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 28/11/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Publicacion del texto definitivo de la modificacion de las Normas Subsidiarias del Ayuntamiento de Cercedilla, relativas al casco antiguo (apartados C y D) , aprobado por la Comision de Urbanismo de Madrid
CERCEDILLA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 28/11/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Alcorcon, creando en suelo urbano el denominado Enclave numero 28 Calle Jaboneria. ALCORCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 24/11/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ACUERDO de 16 de noviembre de 2006, del Consejo de Gobierno, por el que se nombra a don Jose Antonio Martinez Paramo, DirectorGerente del Instituto de la Vivienda de Madrid, Vocal de la Comision de Urbanismo de Madrid. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 24/11/2006
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha dado luz verde a la constitución de la Junta de Compensación del nuevo barrio de los Ahijones, situado en el distrito de Vicálvaro y que acogerá 16.000 viviendas, de las que el 50% serán protegidas. El ámbito ocupa una superficie de 5,7 millones de metros cuadrados, situados entre el Cañaveral, los Berrocales y el polígono industrial de Vicálvaro. Cuando concluyan las obras de urbanización previstas -que tienen un presupuesto de 442.096.869 euros y un plazo de ejecución de 60 meses-,  el barrio de Los Ahijones tendrá numerosas conexiones con el resto del municipio a través de la prolongación de O’Donnell, la M-50, la M-45 y la Gran Vía del Sureste.  El proyecto de urbanización, aprobado inicialmente en julio de este año, prevé la construcción de un eje principal -la Gran Vía del Sureste-, con 100 metros de anchura y dos bulevares centrales, que distribuirá la mayor parte de los movimientos interiores. Las conexiones con el exterior y con las grandes infraestructuras viarias que lo rodean se realizarán a través de puentes o enlaces a distinto nivel, rodeados de zonas verdes y de áreas de usos no residenciales que actuarán como barreras contra la contaminación acústica. El barrio también contará con un corredor peatonal, de 26 hectáreas de superficie, paralelo al curso del arroyo de los Ahijones y flanqueado  por un carril bici y zonas ajardinadas, de juegos infantiles y  para mayores.  Un millón de m2 para equipamientos.  Los Ahijones tendrán 988.160 metros cuadrados de superficie destinados a zonas verdes y 1.096.845 metros cuadrados para equipamientos. Los comercios se distribuirán, en su mayoría, en locales en los bajos de las viviendas, recuperando el espíritu de las tiendas de barrio.  Para el resto de las actividades económicas se ha establecido un 34% del total edificable, lo que facilitará la generación de empleo en el mismo ámbito.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El candidato de IU a la alcaldía de Madrid, Angel Pérez, ha denunciado que el 98% de las viviendas comprometidas en el Ensanche de Vallecas aún no han sido entregadas 14 años después, ni han sido construidos los equipamientos necesarios para los futuros propietarios. Pérez ha visitado el Ensanche de Vallecas, un nuevo desarrollo que "o no está en Madrid o alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón no sabe que existe cuando afirma que ha cumplido el 75 por ciento de sus compromisos en materia de vivienda". El candidato de IU indicó que "poco más de 400 viviendas, de las más de 26.000 comprometidas en el ensanche, han sido entregadas a sus dueños, que han pagado mucho más de lo previsto por vivir en una zona sin equipamientos, a la que no llega el transporte público". El retraso de 12 años desde que comenzó el proyecto del ensanche ha supuesto, a juicio de Pérez, "un engaño a las familias y una vía para favorecer los intereses especulativos". "La gente que lleva cuatro o cinco años para que le entreguen su vivienda está pagando 6.000 euros más al año, porque las viviendas se van encareciendo, especialmente las de los cooperativistas, en tanto que el precio de los módulos crece cada año y que tienen que pagar un alquiler hasta que les sean entregadas sus casas", explicó. Pérez opinó que "no deben ser los futuros propietarios quienes tengan que cargar con el sobrecoste derivado de los retrasos", cuantificado por IU en 6.000 euros por año. Ante esta situación "el Gobierno municipal no quiere saber nada", indicó, ya que la propia Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS) "tiene cerca de 3.000 pisos en venta en el ensanche y 1.400 en alquiler, y sólo ha entregado 200 en alquiler". El Ayuntamiento dice que hace todo lo que puede >  La coordinadora general de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Beatriz Lobón, aseguró que el consistorio "está intentando acelerar lo más posible" los trámites necesarios para que las personas que compraron sus pisos en el Ensanche de Vallecas los puedan ocupar cuanto antes. El Ayuntamiento, dijo la coordinadora general de Urbanismo, es "consciente de que hay gente que ha comprado hace muchísimo tiempo, pero hay cuestiones que dependen de los promotores privados" y, en algún caso, como la calificación definitiva para las viviendas con algún tipo de protección, de la Comunidad de Madrid. La responsable de Urbanismo explicó que el Ayuntamiento concede las licencias de primera ocupación "en función de lo que nos piden" y señaló que "tenemos pedidas para 20 edificios y el 95 por ciento de ellas están concedidas ya".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Tribunal Supremo confirmó la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y declaró ilegal la donación del Ayuntamiento de Las Rozas a la Federación Española de Fútbol de 120.000 metros cuadrados para la construcción de la Ciudad del Fútbol, cuya actividad no está orientada al servicio público. El Supremo rechaza el recurso de casación interpuesto por la Federación y el equipo de gobierno de este consistorio del noroeste de Madrid, con mayoría absoluta del PP, y declara que tanto los terrenos cedidos en 1998, como las instalaciones luego levantadas, deben de pasar a ser propiedad de los roceños. La sentencia supone, además, que unos 30 millones de euros estarían sin justificar por parte de la FEF, que en este recinto levantó, entre otras cosas, cuatro campos de fútbol, un pabellón cubierto y un hotel-residencia con piscina donde no sólo se concentran los internacionales españoles sino también otras selecciones europeas y sudamericanas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Los edificios diseñados por el arquitecto británico Norman Foster serán los primeros en ser construidos en el futuro Campus de la Justicia en Valdebebas. Foster y el consejero de Justicia, Alfredo Prada, presentaron ayer las maquetas de las futuras sedes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y de la Audiencia Provincial. Los dos inmuebles, de forma circular, sumarán en total 70.000 metros cuadrados. El proyecto del arquitecto británico deberá ceñirse al diseño general que ganó el concurso de ideas y que es obra de los arquitectos españoles Frecilla y López. Foster ha declarado que los dos edificios, la Audiencia Provincial y el Tribunal Superior de Justicia se harán "con una dimensión humana y pensando en los peatones". Las nuevas edificaciones, de forma circular, tienen patios interiores y zonas ajardinadas. "Sin embargo, cada proyecto tiene su propia identidad: de líneas abiertas y onduladas en el caso de la Audiencia Provincial y verticales en el caso del Tribunal Superior de Justicia", explicaron fuentes del Gobierno regional. El diseño de Foster (Premio Pritzker 1999) para la futura sede del Tribunal Superior de Justicia ocupará 25.698 metros cuadrados y cuenta con una entrada alta y estrecha, que da paso a un espacio central en forma de triángulo. Desde el atrio central, el público dispondrá de ascensores para alcanzar las siete salas de vista, ubicadas en la parte superior.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > el País
Valor añadido > -La promotora Bitango ha vendido vivienda protegida con sobreprecio en al menos 10 promociones del suroeste. Uno de los que han comprado vivienda protegida -destinada sólo a rentas familiares que no superen los 2.635 euros al mes- ha sido el futbolista del Real Madrid Iker Casillas. Fuentes cercanas al jugador señalaron que éste compró un piso en Móstoles sin saber que era protegido y luego renunció a él.  Bitango ha vendido pisos protegidos con sobreprecio en al menos 10 promociones del suroeste (Arroyomolinos, Fuenlabrada, Móstoles y Valdemoro), según denuncian los afectados tanto en la web www.afectadosbitango.com como en distintos foros de www.nuevosvecinos.com. El Gobierno regional tiene abiertos 80 expedientes contra la promotora por vender con sobreprecio de hasta 80.000 euros y un juez está investigando a la promotora por presunta estafa. Fuentes de la promotora reconocieron ayer que actualmente tienen en venta dos promociones en Móstoles y en Fuenlabrada y que están vendiendo en ambos pisos protegidos con sobreprecio. "Nosotros siempre avisamos de que vendemos vivienda protegida y ese sobreprecio es por gastos en gestión y en mejoras", señalaron en Bitango. La Ley 9/2003 del Gobierno regional sobre régimen sancionador en materia de viviendas protegidas establece que es una sanción grave "exigir, por cualquier concepto, en la construcción, compraventa, adjudicación o arrendamiento de las viviendas protegidas, cualquier cantidad no permitida por la normativa aplicable, incluidas las cantidades que pudieran derivarse de ampliación de equipamiento o de sustitución o mejora de calidades".
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > el País
Valor añadido > -Los responsables del nuevo centro comercial Espacio de Torrelodones se consideran víctimas de fallos de coordinación que no tienen nada que ver con ellos. El Ayuntamiento no les concede licencia de apertura debido a que las instalaciones carecen de la autorización del Canal de Isabel II para el tratamiento de las aguas residuales. El consejero delegado del grupo promotor del centro Multi Development, Víctor Manuel Gómez, sostiene que ellos siempre han actuado de buena fe, y que el Ayuntamiento les aseguró que la red de colectores para trasladar las aguas sucias a la depuradora de Galapagar estaría lista para el día de la inauguración. Los responsables del nuevo centro comercial Espacio de Torrelodones se consideran víctimas de fallos de coordinación que no tienen nada que ver con ellos. El Ayuntamiento no les concede licencia de apertura debido a que las instalaciones carecen de la autorización del Canal de Isabel II para el tratamiento de las aguas residuales. El consejero delegado del grupo promotor del centro Multi Development, Víctor Manuel Gómez, sostiene que ellos siempre han actuado de buena fe, y que el Ayuntamiento les aseguró que la red de colectores para trasladar las aguas sucias a la depuradora de Galapagar estaría lista para el día de la inauguración. El Ayuntamiento de Torrelodones lleva años intentando que se construyan los emisarios para poder depurar sus aguas residuales, que, de momento siguen yendo al río Guadarrama. El Canal de Isabel II, según el Ayuntamiento, tiene previsto finalizarlos en febrero de 2007. El consejero delegado de Multi Development asegura que ellos desconocían que los emisarios no iban a estar listos para el momento de la apertura, que estaba anunciado desde el pasado mes de febrero. En el momento en el que se puso en su conocimiento el problema, 10 días antes de abrir el centro comercial, elaboraron un proyecto de depuración que hicieron llegar al Canal. "Hemos propuesto que las aguas residuales se almacenen en unas fosas y que unos camiones las trasladen a la depuradora que nos indique el Canal", comentan los responsables. Los técnicos del Canal lo están estudiando.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El ex alcalde socialista de Ciempozuelos, Pedro Torrejón, ha presentado un informe en el juzgado para avalar su fianza de 900.000 euros, que revela que en la actualidad posee un patrimonio personal de más de dos millones de euros, según la tasación que ha hecho de sus bienes la firma Tecnocasa. Agustín Carretero, instructor del caso Ciempozuelos, desestimó ayer sendos recursos de las defensas de Torrejón y del también ex alcalde de Ciempozuelos Joaquín Tejeiro y acordó mantener para ambos la situación de prisión eludible bajo fianza de 900.000 euros. Torrejón saldrá esta misma semana o, como mucho, la próxima, de la prisión de Valdemoro. El informe de Tecnocasa que sus abogados han presentado señala que aún tiene siete pisos en propiedad y que en los últimos años ha vendido nueve. Torrejón es enfermero de profesión.  Según fuentes de la investigación policial, entre las escrituras sobre bienes que ha presentado Torrejón hay una según la cual el ex alcalde dispone de dos parcelas en un paraje llamado Cerro de las Setas. El caso Ciempozuelos nace del supuesto pago de comisiones a los dos ex alcaldes por parte de una inmobiliaria a cambio de presuntas recalificaciones de terrenos en el denominado sector 2 Cerro de los Sotos. Las citadas fuentes señalan que se está investigando si hay un error en la escritura y si en realidad ambas parcelas están situadas en el Cerro de los Sotos (donde habrían multiplicado su valor tras las recalificaciones), y no de las Setas. Las parcelas ocupan unos 600 metros cuadrados.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -El concejal de Urbanismo y Policía Municipal en Navalcarnero, Miguel Ángel Fernández Colomo, del PP, votó a favor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de diciembre de 2005 -aprobado con los votos a favor de otros 10 ediles del PP-, que convertirá en urbanizables 14 fincas de él y de su familia. Ocho de las parcelas fueron adquiridas después de que tomara posesión de su cargo, en 2003, según informa el M2, el suplemento de Madrid de EL MUNDO. El plan prevé convertir en urbanizables de millones de metros cuadrados en todo el pueblo. Entre ellos, los de 14 fincas del mismo concejal y de su familia (su padre, su madre, su hermana, dos tíos y dos primos) que suman en total 107.230 metros cuadrados. La participación de su familia en la propiedad de esas parcelas oscila entre un 25% y un 100%.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > Madrid digital
Valor añadido > -- El nuevo director general de Urbanismo, Domingo Menéndez, indicó que la Comunidad de Madrid "no ha adoptado ninguna nueva decisión" en relación con el planeamiento de Villanueva de la Cañada, durante su comparecencia ante la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Asamblea de Madrid. El funcionario afirmó también que  las críticas realizadas por la oposición a su antecesor, Enrique Porto, son "una injusticia". Porto dimitió el pasado 4 de octubre, abrumado por las acusaciones de las que era objeto, entre ellas la de haberse beneficiado de un pelotazo urbanístico en Villanueva de la Cañada. Según informó Europa Press, Menéndez compareció ante la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Asamblea de Madrid, donde tuvo que escuchar al portavoz de Izquierda Unida (IU), Eduardo Cuenca, que le llamó en una decena de ocasiones "director general de marrones", y por el del PSOE, Modesto Nolla, que le consideró "experto en catástrofes". El responsable regional compareció a petición de IU para explicar las actuaciones llevadas a cabo por su departamento en relación con el Plan General de Villanueva de la Cañada, indicando que la Comunidad de Madrid "no ha adoptado ninguna nueva decisión" en relación con el planeamiento de esa localidad.  Menéndez se limitó a explicar las características de este desarrollo, entre las que destacó la urbanización de cuatro sectores en los que se podrán construir 7.575 nuevas viviendas, con un techo poblacional de 39.050 habitantes.  Por su parte Cuenca aseguró que los pelotazos urbanísticos en el sector de Los Pocillos beneficiaron al ex director general de Urbanismo y a familiares de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y recordó a Menéndez que la arquitecta municipal de Villanueva "cobraba cheques de la sociedad a la que estuvo vinculado su antecesor", en referencia a la consultora Plarquin.  Tras apuntar que todos los supuestos beneficiarios de estas operaciones "llevan la misma camiseta con la publicidad del PP", se preguntó por qué esta formación "ha vetado una Comisión de Investigación" sobre este asunto en el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada.  "¿Qué hay que ocultar? –se preguntó, para responderse él mismo: “Esto huele mal".  A su turno, el portavoz del PSOE, Modesto Nolla, prefirió "no hacer responsable" a Menéndez de "lo que hizo Porto" en Los Pocillos, y vaticinó que el Gobierno regional y el de Villanueva de la Cañada "no se van a atrever a poner en marcha este planeamiento".  Por su parte, el diputado del Partido Popular (PP) Álvaro González acusó a los portavoces de la oposición de "no saber qué hacer para ganar en Villanueva de la Cañada" y calificó sus denuncias de "mentiras y acusaciones gratuitas".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias para investigar la gestión de Enrique Porto, ex jefe de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, que desbloqueó un plan urbanístico sobre terrenos de su propiedad y tramitó otros planes que habían sido diseñados por una consultora de la que fue socio. La fiscalía ha analizado la denuncia que presentó el PSOE por estas supuestas irregularidades, donde se atribuyen al alto cargo los delitos de prevaricación y tráfico de influencias, y ha decidido abrir una investigación para determinar si la conducta de Porto es delictiva. El máximo responsable de la Fiscalía Anticorrupción, Antonio Salinas, no sólo ha ordenado la apertura de diligencias, sino que ha repartido ya las denuncias entre sus subordinados. La denuncia socialista sobre el caso Porto se refería concretamente a la gestión de un plan urbanístico en Villanueva de la Cañada (Madrid) en el que el ex director general de Urbanismo tenía propiedades. Tras desbloquear las trabas urbanísticas que tenían sus terrenos, los vendió obteniendo plusvalías multimillonarias. También lograron grandes ganancias unos tíos de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que habían comprado terrenos en la zona y que los vendieron una vez fueron eliminados los obstáculos urbanísticos que ponían algunos funcionarios de la Comunidad. Los socialistas consideran que el ex director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid pudo incurrir en los delitos de prevaricación, tráfico de influencias, y negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios. Antes de ejercer como director general de Urbanismo, Enrique Porto había estado asesorando como arquitecto privado al alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida (PP). Porto lo reconoció en una respuesta parlamentaria: "Un pueblo pequeño que ha pasado de 1.000 habitantes en el año 79, cuando yo aparecí por allí, a 15.000 habitantes en 2005. El plan general lo hice yo y algunos planes parciales". La denuncia socialista pone de relieve cómo tras ser nombrado Porto director general de Urbanismo, en diciembre de 2003, se encargó su socio José María Fernández del Río del desarrollo de dicho plan general a través de la elaboración de distintos planes (parciales, proyectos de compensación y urbanización) que iría aprobando Porto como alto cargo de la Comunidad de Madrid. Esta colisión entre la gestión de Porto como cargo público y sus intereses privados tiene su mayor exponente en el sector de Villanueva de la Cañada denominado Los Pocillos. El relato de hechos presentado en Anticorrupción recuerda cómo dicho sector fue bloqueado en mayo de 2003 por su antecesor en la dirección de Urbanismo al detectarse serias deficiencias en su planeamiento, y que el 12 de agosto de 2004, con el expediente ya caducado, Villanueva de la Cañada presentó en dicho departamento, con ligeras correcciones, el mismo documento rechazado un año antes. A partir de ahí, Porto propuso en septiembre de 2004, para su aprobación en comisión de Urbanismo, y obviando los informes técnicos desfavorables, la subsanación de deficiencias. Porto participaba en tres parcelas incluidas en dicho sector que el mismo había desbloqueado. Compartía terrenos con un concuñado del alcalde, Ricardo Ortega, y con su socio, José María Fernández del Río, autor del plan parcial. La denuncia socialista señala que estas tres personas han seguido el mismo modus operandi en "multitud de operaciones" que han practicado en Villanueva de la Cañada. Los socialistas recuerdan cómo Porto y sus dos compañeros de negocio compartieron un beneficio de 4,2 millones de euros entre la compra y la venta de sus terrenos tras desbloquearlos desde Urbanismo en 2004. La denuncia implica a otros beneficiarios del desbloqueo del citado sector de Villanueva de la Cañada: la empresa Alminar de Alvillas (propiedad de tíos y primos carnales de Esperanza Aguirre, los Gil de Biedma), que, al 50% con otra firma, compró por 419.995 euros unos terrenos en 2000 que revendió, también a medias, en 2006, por 4,6 millones.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Navalcarnero > el Mundo
Valor añadido > -el concejal de Urbanismo de esta localidad y segundo teniente de alcalde, Miguel Angel Fernández Colomo, del PP, tiene interés directo -normalmente tierras propiedad de su padre, su madre, su hermana, sus tíos y dos primos- en, al menos, 11 de los 22 sectores que se han desarrollado urbanísticamente esta legislatura. Tanto es así que Fernández se ha abstenido en 34 votaciones producidas en 27 juntas de Gobierno, y en 20 ocasiones ha salido del salón de plenos para no votar en, al menos, 10 sesiones. Así lo reflejan las actas de todas esas sesiones, celebradas desde junio de 2003 y hasta hoy, y en poder de este diario.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La promotora Bitango, vinculada al grupo San Román, ha vendido vivienda protegida (destinada sólo a rentas familiares que no superen los 2.635 euros al mes) al menos a dos empresas dedicadas a negocios inmobiliarios en una promoción de Arroyomolinos. Una de las empresas, Lituma, SA, es propiedad del ex futbolista del Real Madrid Fernando Hierro -que compró a Bitango dos chalés y un piso- y la otra, Instituto Gestión Continental, SA, vinculada con la propia Bitango. Esta promotora tiene 80 expedientes sancionadores del Gobierno regional por vender pisos protegidos con sobreprecio. Bitango desarrolla su actividad en varios municipios del suroeste -Móstoles, Fuenlabrada, Arroyomolinos y Valdemoro, entre otros- vendiendo viviendas de protección pública a un precio muy superior al permitido por la ley. En una promoción de 37 chalés de protección pública, en Arroyomolinos, dos de esos compradores de viviendas protegidas son en realidad empresas inmobiliarias. Una de estas empresas, Lituma, SA, es propiedad del ex futbolista del Real Madrid Fernando Hierro, que compró en 2004 a Bitango dos chalés en Arroyomolinos y un piso en Fuenlabrada. Pero estos tres inmuebles cuentan con calificación de protección pública. Es decir, sólo pueden ser comprados por personas que cumplan los siguientes requisitos: la renta familiar no puede superar los 2.635 euros al mes; tienen que ser madrileños y no tener ninguna otra propiedad en la Comunidad de Madrid. Lituma compró cada chalé por 225.000 euros e hizo la compra antes de que las propiedades fuesen escrituradas. Fuentes cercanas al ex jugador señalaron que cuando Fernando Hierro adquirió las viviendas "no sabía que eran de protección oficial". "Cuando Fernando Hierro supo que las viviendas tenían protección, las revendió de nuevo a Bitango por el mismo precio por el que las compró. No ha obtenido ningún beneficio por la operación ni ha vendido de nuevo los pisos a otros compradores", explicaron estas fuentes, que agregaron que Hierro está "muy enfadado" con lo que ha pasado.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -ORDEN FORAL 1649/2006 de 3 de noviembre relativa a Ejecucion de la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco de fecha 21 de enero de 2003, recaida en el recurso contencioso administrativo numero 369/00- 2, deducido por la entidad Bilbao Bizkaia Kutxa contra la desestimacion presunta por silencio administrativo del recurso de reposicion interpuesto por la citada entidad contra la Orden Foral 360/1999, de 7 de junio, por la que se aprobo definitivamente el Plan General de Ordenacion Urbana de Leioa. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I. ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIS Boletín Oficial de Bizkaia 24/11/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Proyecto de Urbanizacion del SectorUZ1, 2 y3, MontedelaVilla, de la revision del Plan General de Ordenacion Urbana VILLAVICIOSA DE ODON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 23/11/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion inicial del Plan General de Ordenacion Urbana de Galapagar GALAPAGAR  III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 21/11/2006
FLASH >

NOTICIA > -Castilla La Mancha > Madrid > ABC
Valor añadido > -El consejero de Vivienda y Urbanismo del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, Alejandro Gil, criticó ayer las declaraciones realizadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, sobre el crecimiento de zonas de la región limítrofes con Madrid, como es el caso del Corredor del Henares y La Sagra.En declaraciones a los periodistas tras inaugurar la Feria de la Construcción y Promoción Inmobiliaria en el recinto «Talavera Ferial», el consejero del Ejecutivo de José María Barreda consideró «inaceptables» las manifestaciones de Esperanza Aguirre y argumentó que Castilla-La Mancha no se opone a que «crezcan» comunidades limítrofes a la suya, como Valencia, Murcia, Andalucía o Extremadura.La presidenta del Ejecutivo madrileño había asegurado con anterioridad que las comunidades autónomas limítrofes tienen que coordinar las políticas territoriales y de desarrollo para evitar que unas perjudiquen a otras en sus planes urbanísticos y afirmó que en municipios como Seseña (Toledo) y el Corredor del Henares se prevén crecimientos urbanísticos y de población que supondrán redimensionar las infraestructuras de los trenes de Cercanías y Metro de Madrid.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cienpozuelos
Valor añadido > -Los ex alcaldes de Ciempozuelos Joaquín Tejeiro y Pedro Antonio Torrejón ingresaron el pasado día 3 de noviembre en la cárcel de Valdemoro, después de que el juez dictara prisión eludible con el pago de 900.000 euros para cada uno, acusados de un delito de cohecho y otro de blanqueo de capitales. Las detenciones se produjeron días después de que el diario ABC publicara que Joaquín Tejeiro se comprometió con la inmobiliaria Esprode a lograr una recalificación de suelo en el municipio a cambio de una comisión de 40 millones de euros.  Además, Pedro Antonio Torrejón, regidor del municipio cuando se destapó el escándalo, se vio obligado a dimitir la misma tarde del día 17, tal y como le solicitó el Partido Socialista de Madrid (PSM), ya que bajo su gestión se aprobó el Plan General de Ordenación Urbana (PGPU) que incluían los terrenos que debían recalificarse en el Sector 2 'Cerro de los Sotos'. Al día siguiente, 18 de octubre, el consejero de Justicia e Interior, Alfredo Prada, pidió la intervención en el caso del fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido.   El ex alcalde de Ciempozuelos Joaquín Tejeiro reconoció ante el juez que había falsificado la firma de la promotora Esprode para justificar el ingreso de 100.000 euros en una cuenta en Andorra, pero negó que hubiera negociado 40 millones de comisión a cambio de una recalificación.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El vicepresidente primero y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, confirmó hoy la apertura de varios expedientes sancionadores contra la promotora Bitango por vender pisos protegidos en la región a un precio superior al que establece la ley. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, González dijo que, "una vez se confirmen" las irregularidades, la Administración autonómica procederá a sancionar a la citada empresa "con todo el rigor que la ley prevé".  González se refería de esta forma a la información publicada hoy por el diario 'El País' según la cual el Gobierno regional tiene abiertos 80 expedientes sancionadores contra Bitango, la mayoría incoados por vender pisos protegidos en el suroeste de la región a un precio muy superior al que permite la ley. La promotora, vinculada al grupo San Román, habría vendido vivienda pública con sobreprecio al menos en Arroyomolinos, Fuenlabrada, Móstoles y Valdemoro.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > el País
Valor añadido > -El Atlético pretende recalificar el estadio Calderón para construir 2.200 viviendas  >El Madrid obtuvo 1,49 metros cuadrados de edificabilidad en los 105.677 metros cuadrados sobre los que se levantaba su Ciudad Deportiva. La construcción de cuatro rascacielos en sus campos de entrenamiento fue posible gracias a que el Ayuntamiento multiplicó por cinco la edificabilidad de la zona. En el barrio, la edificabilidad es de 0,3 metros por cada metro cuadrado. Fuentes de la negociación informan de que el Atlético espera obtener una edificabilidad de más de dos metros cuadrados por metro cuadrado, es decir, por cada metro de suelo que tenga, poder edificar dos metros. Con esta regla podría llegar a construir 20 bloques de viviendas de siete alturas; es decir 2.200 pisos. En esa zona, el metro cuadrado vale 4.200 euros, según cálculos realizados por el Foro Consultores "Estamos hablando", dice Enrique Cerezo, "de uno de los últimos terrenos importantes que quedan por recalificar en esa zona, junto a la remodelación de la M-30. Y eso tiene su valor". El Ayuntamiento no está dispuesto a hablar de porcentajes hasta que el proyecto esté dibujado y tampoco tiene prisa por acelerar el proyecto. "Hay que estudiar si es posible hacer lo que pretende el Atlético de Madrid, también hay que negociar quién se va a hacer cargo de los equipamientos y los accesos, para que no ocurra lo mismo que en la Ciudad Deportiva", aseguran. En el Consistorio están interesados en hacerse con estos terrenos, pero "no a cualquier precio", según repite el alcalde cuando se le pregunta por esta cuestión. De hecho, el Ayuntamiento en todos los concursos que ha convocado sobre la reforma de la M-30 junto al río ha incluido los terrenos del Calderón.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Información Pública del Estudio Informativo del nuevo complejo ferroviario de la estación de Atocha  El presupuesto es de 601 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Fuenlabrada negó hoy que Enrique Benedicto Mamblona, marido de la portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ruth Porta, tenga alguna relación con el urbanismo de la localidad 'y menos que lo controle', tal y como publica en su edición de hoy el diario 'La Razón'. Según indicó este rotativo apoyándose en datos del registro mercantil, el marido de Porta formó parte de los órganos de decisión de la Empresa de Promoción Urbanística de Fuenlabrada S. A. (EPUFSA), como consejero y apoderado hasta mayo de 2003 y en la actualidad continúa en la Comisión Ejecutiva de esta sociedad que preside el alcalde, Manuel Robles (PSOE). Para el Consistorio, está información es 'totalmente falsa y una completa calumnia' por lo que exigió al periódico 'una rectificación pública'. Según explicó en un comunicado, la compañía a la que se refiere 'La Razón', EPUFSA, 'es una empresa municipal pública, sin ánimo de lucro, con capital 100 por cien del Ayuntamiento'. El diario aseguró que esta empresa, creada en 1990, tiene entre sus objetivos 'la realización de estudios urbanísticos, incluyendo en ellos la redacción de planes de ordenación y proyectos de urbanización y la iniciativa para su tramitación y aprobación'. Por su parte, el Ayuntamiento señaló que esto es 'falso ya que EPUFSA no ha gestionado ni intervenido en el Plan General de Ordenación Urbana. Desde su creación en 1990 y hasta nuestros días, sólo se ha ocupado del desarrollo del Nuevo Centro Urbano, carente de beneficio económico alguno, pero de gran importancia social'.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > el País
Valor añadido > -El Gobierno regional tiene abiertos 80 expedientes sancionadores contra la promotora Bitango, la mayoría incoados por vender pisos protegidos en el suroeste de la región a un precio muy superior al que permite la ley. Bitango, vinculada al grupo San Román, ha vendido vivienda pública con sobreprecio en al menos cuatro municipios: Arroyomolinos, Fuenlabrada, Móstoles y Valdemoro. En esta última localidad, la promotora regaló el año pasado al Ayuntamiento (PP) un conjunto escultórico que luce en una de las entradas de la localidad. Bitango tiene promociones, entre otros municipios, en Arroyomolinos, Fuenlabrada, Móstoles y Valdemoro. En estas cuatro localidades la promotora vende pisos protegidos con sobreprecio, práctica que es ilegal. En algunos casos, Bitango pide hasta 80.000 euros por encima del precio permitido por la ley para la venta de la vivienda protegida.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -El marido de la portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ruth Porta, el promotor inmobiliario Enrique Benedicto Mamblona, «podría estar supuestamente implicado en la trama urbanística de Ciempozuelos (Madrid)», según la acusación.El escándalo de presunta corrupción en la localidad madrileña ha llevado a la cárcel a dos de sus ex alcaldes, los socialistas Joaquín Tejeiro y Pedro Antonio Torrejón.Según ha podido saber ABC, la acusación popular solicitará que testifique ante el titular del juzgado número 2 de Valdemoro, un ex miembro de la Corporación municipal de Ciempozuelos.El Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias, que ejerce la acusación popular, maneja «sólidos datos» que apuntan a que, el pasado mes de mayo, sólo unos días antes de la aprobación definitiva del Plan General de Ciempozuelos, Joaquín Tejeiro, Pedro Antonio Torrejón y un ex edil mantuvieron una reunión con Benedicto en la localidad madrileña.En ese encuentro, al parecer, el marido de Ruth Porta habría pactado con los ex alcaldes actualmente encarcelados Joaquín Tejeiro y Pedro Antonio Torrejón -que llevan casi dos semanas en prisión por cohecho y blanqueo de capitales- construir toda la vivienda protegida que se iba a levantar en la zona. «Existe una presunción de que se habría acordado que esas obras fueran acometidas por la empresa de Benedicto», indicaron fuentes del sindicato.Por otra parte, la acusación relaciona este pacto con el constructor con las continuas visitas de Ruth Porta a Ciempozuelos. «Acudía al pueblo casi todas las semanas, durante varios meses, antes y después de que ABC destapara el escándalo», el pasado 17 de octubre, indicaron las fuentes consultadas. Añadieron que Benedicto tambié podría haber «frecuentado permanentemente, al igual que su mujer, el Ayuntamiento de Ciempozuelos».Así, el Colectivo de Funcionarios cree que existe «presunción de que Porta y Benedicto pueden ser beneficiarios de las recalificaciones». Pero abunda más allá: sospecha que el asunto puede desembocar en una trama de financiación ilegal del PSOE. «En los próximos días podríamos llegar a esa conclusión», dijeron fuentes de la investigación, para lo que presentarán «información masiva de testimonios y pruebas».
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -empresa Renta Gestión Fuencarral, participada en un 90 por ciento por GE Real Estate Iberia y en un 10 por ciento por GMP, ha adquirido recientemente el edificio Barajas 1 situado en el Barrio Aeropuerto de Madrid por cerca de 50 millones de euros, en una operación en la que Iberdrola Inmobiliaria contó con el asesoramiento de la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle.A través de esta operación, Renta Gestión Fuencarral adquiere un inmueble con un alto potencial de recorrido, alquilado en un 90 por ciento y ubicado en una de las zonas que en el último año y medio ha registrado los mayores índices de contratación en la periferia de Madrid.Barajas 1 cuenta con un total de 27.000 metros cuadrados, distribuidos en planta baja más cuatro plantas sobre rasante, y 210 plazas de aparcamiento bajo rasante. Su visibilidad desde las principales vías de acceso, la proximidad al aeropuerto de Barajas, y la mejora de los servicios en la zona así como del transporte público con la llegada del metro en 2007, suponen uno de los edificios con mayor potencial de recorrido en los próximos años.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > La Voz
Valor añadido > -Gallardón dice que invierte en vivienda más que el Ministerio > El Ayuntamiento de Madrid destinará 137,7 euros por madrileño en materia de vivienda en los Presuestos para el 2007. Según el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, el Gobierno municipal realiza el mayor esfuerzo inversor por habitante en España, ya que el Ministerio de Vivienda invierte 28,6 euros por ciudadano, y el Ayuntamiento de Barcelona, destina 29,5 euros por residente en la Ciudad Condal. Además, el Ayuntamiento madrileño invertirá más de 87 millones de euros en la adquisición de suelo para construir vivienda pública. Gallardón indicó que estos datos son «importantes y relevantes», porque «Madrid destina a vivienda una cuantía 4,8 veces superior a la partida que dedica la Administración General del Estado», una cifra 0,4 puntos mayor que en el presente año.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -Casi 6.000 viviendas públicas ha adjudicado el Ayuntamiento en las cuatro convocatorias del Plan Primera Vivienda celebradas desde 2003. De ellas, 3.800 fueron en venta y el resto en alquiler. Los datos los adelantó ayer el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, durante la inauguración de la nueve sede del Registro Permanente de Solicitudes del Plan Primera Vivienda, situado en el número 11 de la calle de Fray Luis de León, en el distrito de Arganzuela.
El registro permanente recoge a todos los solicitantes de una vivienda de promoción municipal. Sustituye al sistema anterior, en que había que apuntarse en cada una de las convocatorias, lo que originaba grandes colas y cifras escandalosas de solicitantes.Antes del fin de este mandato, dijo el regidor, habrá dos nuevas convocatorias, con lo que el número de viviendas adjudicadas en cuatro años rondará las 7.000. Además, dijo que se están construyendo otras 5.000 viviendas y más de 3.100 están en proyecto.«A falta de año y medio para que se cumpla el plazo, ya hemos alcanzado las 15.000 viviendas, que equivalen al 75 por ciento de las 20.500 comprometidas en el Plan Primera Vivienda (2003-2008) de la EMVS», declaró Gallardón.20 años de sueldo para el piso  Sus datos contrastan, sin embargo, con los aportados ayer mismo por el grupo municipal socialista: su portavoz, Óscar Iglesias, aseguró que los jóvenes madrileños, con un salario medio de 15.650 euros al año, «deberían gastarlo íntegramente» durante casi 20 años para poder pagar una vivienda nueva en la ciudad». De acuerdo con sus datos, la tasa de emancipación de los menores de 30 años en Madrid es la más baja de España, debido a que «los precios de las viviendas son los más elevados de todo el país».Iglesias culpó al Ayuntamiento de vender el suelo municipal para «pagar las deudas y tapar la mala gestión» de las obras de la M-30, y aseguró que el Gobierno municipal «sacó 1.581 millones de euros con estas ventas, que cubren casi la mitad de los 3.025 millones de euros que cuesta su obra faraónica». Aportó otra cifra para la reflexión: «En 2003 se dio licencia para construir 8.506 viviendas protegidas, mientras que las previsiones para este año son de 3.000» .
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid
Valor añadido > -  Inmocaral obtuvo un beneficio de 6,7 millones de euros los nueve primeros meses, más de once veces los 587.000 euros del mismo periodo de 2005, anunció la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La cifra de negocio se multiplicó por seis, hasta 23,2 millones, debido a la venta de suelo en Madrid por importe de 19,4 millones. Esta circunstancia contrarrestó un descenso del 2,2% en los ingresos por alquiler de inmuebles. El beneficio antes de impuestos se situó en 10,3 millones, once veces más que los 925.000 euros del mismo trimestre de 2005 y las ganancias por ventas de inmuebles se triplicaron, hasta 436.000 euros. El nivel de ocupación media de inmuebles se situó en el 60%. Dentro de los resultados trimestrales, Inmocaral ha incluido 996.000 euros de dotaciones para amortizaciones y 6,5 millones de ingresos financieros netos.  La empresa explica que su Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el 100% del capital de Inmobiliaria Colonial finalizó con éxito al final del tercer trimestre, de modo que en los resultados de finales de 2006 se incluirán sólo los resultados de la adquirida correspondientes al cuarto trimestre.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Villanueva del Pardillo, situada a 26 kilómetros de la capital y gobernada por el PP, prepara una modificación del avance del plan general que propone la recalificación de nueve millones de metros cuadrados. La propuesta eleva la población a medio plazo (10 años a partir de la aprobación) a 30.540 vecinos, y a largo, a 63.000 habitantes (la actual es de 10.721). Además, incluye un campo de golf municipal de 18 hoyos en una zona no urbanizable protegida por su interés paisajístico. Parte de la finca que ocupará la instalación deportiva pertenece al grupo San Román, cuyo propietario está vinculado a la Operación Malaya. El documento se encuentra en poder de los grupos municipales para su estudio y todavía no ha pasado por el pleno municipal. Villanueva del Pardillo se ha apuntado al carro del crecimiento urbanístico que afecta a los pueblos con los que limita: Colmenarejo, Galapagar, Las Rozas, Majadahonda, Villanueva de la Cañada y Valdemorillo. El equipo de gobierno, del PP, inició el proceso para conseguir un nuevo plan general en 2002. El pleno del Ayuntamiento aprobó entonces el avance del ordenamiento urbano, que iba a sustituir al plan general de 1998, todavía en vigor. El plan salió a información pública en ese momento.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda protegida > sobreprecios > Madrid > el País
Valor añadido > -Bitango, una promotora inmobiliaria vinculada al grupo San Román, está vendiendo pisos de protección pública en el suroeste de la región a un precio muy superior al que permite la ley. La promotora está pidiendo por viviendas que no pueden costar más de 100.000 euros hasta 180.000. Sus responsables reconocen que están cobrando un sobreprecio en pisos de protección pública y se excusan en que así lo han avisado en el contrato. El Gobierno regional advierte de que la práctica es ilegal y una asociación de compradores cifra en 2.500 el número de afectados por el sobreprecio establecido por Bitango. Manuel (nombre ficticio) y su novia se están comprando en la localidad de Valdemoro un piso de protección pública gestionado por la promotora Bitango. La vivienda, que está a punto de terminarse, medirá 90 metros cuadrados y tendrá trastero y garaje. Por ley, el precio de este piso protegido no puede superar los 100.000 euros; pero su precio final será, según marca el contrato de compraventa firmado entre la pareja y la promotora Bitango, de 144.985 euros. Bitango está cobrando sobreprecios por viviendas de protección pública, práctica ilegal. La Comunidad de Madrid establece que un piso como el que se han comprado Manuel y su novia no puede superar los 100.000 euros, según explicaron ayer fuentes de la consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La Fiscalía de Madrid ha pedido al juez que investigue si existió un supuesto "acuerdo ilícito" entre los responsables del Ayuntamiento de Ciempozuelos y las promotoras Esprode y Bitango para intentar recalificar terrenos y obtener millonarias plusvalías en unos terrenos en los que estaba prevista la construcción de 5.000 viviendas. Los dos ex alcaldes socialistas de Ciempozuelos, Pedro Torrejón y Joaquín Tejeiro, están encarcelados por presunto delito de cohecho. En el supuesto pelotazo de Ciempozuelos, Bitango es también denunciante. Hace un año y medio, cuando el Ayuntamiento de Ciempozuelos aprobó inicialmente su plan general, donde se establecían las viviendas nuevas que se iban a levantar, se constituyó una asociación de supuestos propietarios del suelo, llamada Prosci, que denunció un intento de macroestafa por parte de ocho sociedades instrumentales. Estas sociedades, según la denuncia de Prosci, pretendía registrar a su nombre 152 fincas que no les pertenecían. Prosci, la entidad denunciante, está formada por el Ayuntamiento de Ciempozuelos, Esprode -la promotora inmobiliaria que supuestamente se comprometió a pagar 40 millones de euros al ex alcalde de Ciempozuelos, Pedro Torrejón (ahora encarcelado)- y Bitango. En el organigrama de Bitango figuran los apoderados de la mayoría de sociedades del grupo San Román, del empresario Fidel San Román y vinculado a la Operación Malaya. El juez ordenó como medida cautelar que no se pudieran comprar ni vender las 152 fincas hasta que no se resolviera sobre el contencioso. Sin embargo, encontró meses después que Esprode, uno de los denunciantes, había comprado en la zona en litigio hasta una treintena de fincas. En la denuncia inicial, Esprode mantenía que sólo hablaba de cuatro parcelas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -El portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, Antonio Beteta, presentará ante la Fiscalía Anticorrupción un escrito de denuncia con diez casos de corrupción urbanística en municipios gobernados por el PSOE para que sean investigados y así poner fin "al urbanismo trufado y corrupto" de los socialistas. Según el Grupo Popular, en su escrito solicitarán 36 comparecencias ante el Ministerio Fiscal, que deberá decidir si asisten como acusados o como testigos. Entre las solicitudes destacan la de la portavoz adjunta del PSOE, Ruth Porta, y la de su marido, Enrique Benedicto Mamblona, así como las del secretario de Organización del PSOE, José Blanco y los alcaldes de Getafe, Parla y Leganés. Las mismas fuentes han indicado que Beteta llevará a la Fiscalía los modelos de actuación urbanística que se están desarrollando en municipios como Leganés, que afectan a las actuaciones del consistorio socialista. También denunciará el caso de Getafe, que afecta a los negocios formalizados entre el Ayuntamiento y el ex concejal Joaquín Neyra Salazar. Arroyomolinos es otro de los municipio donde el Grupo Popular asegura haber encontrado un modelo de corrupción urbanística que, según el PP, ha llevado a cabo el ex alcalde socialista Ángel Luis Pérez Gómez. En Humanes pedirán que se investiguen las actuaciones de Ruth Porta y las presiones que ejerció sobre el que fuera alcalde Álvarez Sojo.Igualmente, solicitarán que se investigue la trama de Agecovi, a través de la cual un determinado grupo de empresas se adjudicarían 50.000 viviendas si el portavoz del Grupo Socialista, Rafael Simancas, llegaba a obtener la presidencia de la Comunidad de Madrid.Para el portavoz popular, Antonio Beteta, este tipo de actuaciones son "intolerables" y reflejan que el urbanismo en los municipios socialistas "está trufado de ilegalidades". A juicio del portavoz popular, "ya es hora de que la Justicia se vaya pronunciando al respecto, con el fin de erradicar estas conductas de la vida pública madrileña" que "es lo que nos demandan los ciudadanos". Beteta recordó que dos ex alcaldes socialistas de Ciempozuelos se encuentran encarcelados por prevaricación y blanqueo de dinero, y que tanto Porta como Simancas "han estado ocultando la información hasta que les estalló en las manos". Por todo ello, pidió "claridad".
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid
Valor añadido > -El mercado inmobiliario de oficinas de Madrid ha alcanzado un volumen de 1.735 millones de euros hasta septiembre, a pesar de que en el tercer trimestre registró un descenso del número de operaciones de venta, según un informe de la consultora Knight Frank. La tasa de disponibilidad, por su parte, mantiene su tendencia a la baja, alcanzando a finales de septiembre el 6,23%, ayudado en gran medida por la moderada entrada de nueva superficie al parque de oficinas de Madrid, con unos 25.000 m2 en inmuebles de nueva construcción o recién rehabilitados. En lo que respecta al análisis de la absorción, ha marcado el parcial más elevado de los terceros trimestres de los últimos años, superando en un 13% el volumen del año anterior. Según el informe de la consultora, "la abundante liquidez existente entre inversores y promotores sigue manteniendo un mercado de inversión de oficinas pujante la capital".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Coperfil Inmobiliaria, a través de su concepto inmobiliario Activa Park, ha invertido siete millones de euros en la compra de terrenos y en la construcción de un parque industrial compuesto por 31 naves en Ciempozuelos (Madrid). Las obras está previsto que finalicen el próximo mes de diciembre. Dirigido a pequeñas empresas y a profesionales liberales, este complejo industrial está diseñado con una arquitectura urbana, compuesta de calles, jardines, zonas de aparcamientos, áreas de descanso y servicios. Para ello se han tenido en cuenta criterios de movilidad, sostenibilidad medioambiental y de integración social.  Esta edificación, que ya ha iniciado su comercialización, se divide en dos manzanas. Una de ellas, comprende 15 naves de tipo nido, mientras que la otra manzana está formada por 16 naves de tipo micro. La superficie total de la parcela es de 14.200 m2, y la edificada de 9.500 m2.  Los Activa Park son el primer concepto de Parque Industrial y Empresarial concebido desde la propia planificación urbanística para satisfacer las necesidades de las pequeñas empresas y de los profesionales liberales. Estos innovadores Parques se instalan en zonas de crecimiento residencial y se constituyen en su complemento ideal, el lugar donde muchos residentes crearán su negocio o vendrán a trabajar. Coperfil Inmobiliaria dispone actualmente de más de 300.000 m2 de edificación para el desarrollo y promoción de proyectos Activa Park. Éstas se sitúan en zonas con amplio tejido industrial y empresarial como Madrid, La Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid ha dado vía libre a la operación Campamento con la aprobación del Plan Parcial elaborado por el Ministerio de Defensa, que prevé la construcción de una pequeña ciudad con 10.700 viviendas sobre una extensión de más de dos millones de metros cuadrados. Además, se construirá un túnel bajo la A-5 y se crearán 359.000 metros cuadrados de zonas verdes aprovechando la potencialidad de los espacios existentes. Del total de las casas construidas, 7.000 serán protegidas y 1.860 de promoción pública municipal y el resto, libres.
FLASH >

NOTICIA > - Promoción > Urbanismo > Madrid > el confiencial
Valor añadido > -En el caso de la Comunidad de Madrid hay que tener en cuenta que Esperanza Aguirre ha declarado de facto una moratoria en la aprobación de nuevas recalificaciones, sobre todo aquellas que están rodeadas de alguna polémica. Precisamente, y para evitar la proliferación de pagos a cuenta por parte de promotores inmobiliarios, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado recientemente la prohibición de ejecutar los convenios urbanísticos (acuerdos entre el municipio y los propietarios del suelo) hasta que la revisión del plan no haya sido aprobada con carácter definitivo. Dinero bajo el brazo Lo que ha pasado en los últimos años es muy simple. Algunos promotores han acudido a los ayuntamientos con un convenio urbanístico bajo el brazo, ofreciendo a los alcaldes dinero o pago en especie a cambio de promover determinadas recalificaciones. Como el procedimiento administrativo es largo -en algunos casos la redacción de un nuevo planeamiento urbanístico puede durar 8 ó 10 años- lo que han hecho los promotores es anticipar el pago de ciertas cantidades o, incluso, costear la construcción de determinados equipamientos sociales o deportivos con el objetivo de que el alcalde de turno pueda mostrar a sus vecinos los éxitos de su gestión.  Un ejemplo de esto ya fue adelantado por El Confidencial el pasado 30 de junio. En Castellar de la Frontera (Cádiz) la recalificación de terrenos tenía un precio. Exactamente los 1,88 millones de euros que pagó el constructor cordobés Rafael Gómez Sánchez, más conocido como Sandokán, al ayuntamiento gaditano por la recalificación de dos grandes fincas con una superficie total de 896 hectáreas. El convenio se firmó el 12 de agosto de 2005, y lo más paradójico es que el municipio -cuyo regidor es el socialista Francisco Vaca García- cedió a Arenal 2000 -la empresa de Sandokán- la elaboración de “los estudios y proyectos urbanísticos necesarios para obtener la modificación del planeamiento vigente”. Es decir, que la propia empresa beneficiada por el cambio de uso de los terrenos (una decisión política del ayuntamiento) es la encargada de reformar el Plan General de Ordenación Urbana, aprobado, precisamente, por el propio consistorio. El caso de Castellar no es más que una muestra. En Colmenar de Oreja (Madrid) el consistorio aprobó la recalificación de una finca para instalar allí una central térmica de Endesa. El municipio cobró más de un millón de euros en concepto de anticipo, pero la realidad ha sido cruel con el consistorio. La Comunidad de Madrid no ha autorizado la construcción de la instalación eléctrica.  Lo sucedido tan sólo pone de relieve cómo los promotores impulsan la ejecución de determinados planeamientos urbanísticos que de otra manera no hubieran podido salir adelante debido a las insuficiencias presupuestarias municipales. Y eso que en algunas comunidades autónomas existen líneas de crédito especiales para que los ayuntamientos puedan financiar la elaboración de nuevos planes de ordenación urbana.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo
Valor añadido > -El secretario general de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), José Manuel Galindo, criticó el cambio de modelo urbanizador que pretende introducir la Ley de Suelo, actualmente en trámite parlamentario, y abogó por "agotar y optimizar" el actual. Durante unas jornadas sobre la Ley de Suelo organizadas por Recoletos, el representante de la patronal de promotores madrileños apostó por la continuidad de un mercado tradicional sostenido por los empresarios, los propietarios y las administraciones, ya que, a su juicio, los ciudadanos, a los que la nueva ley tratará de otorgar un papel más activo, ya se encuentran presentes en el actual colectivo de propietarios. Por otra parte, Galindo negó que pueda realizarse una valoración objetiva de los suelos, mediante la exención en el proceso de las expectativas futuras de los mismos, como establece el proyecto de ley en trámite, ya que "el valor de posición de un suelo no es objetivable".Además, apuntó que la Administración incurre en una contradicción en este punto, ya que en la actualidad reconoce una desigualdad de precios del suelo entre los diferentes municipios. Asimismo, el responsable de Asprima instó al Ministerio de Vivienda a que aborde el abaratamiento de las viviendas en España desde una agilización de los procesos de transformación de suelos, procesos que en este momento suponen, según Asprima, amplios costes para los promotores que repercuten en el precio final de la vivienda.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > el País
Valor añadido > - El Gobierno dota con 16 millones la ley de Barcelona y se los niega a Madrid   El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año próximo incluye una partida de 15,8 millones destinada a financiar compromisos derivados de la Carta Municipal de Barcelona, ley aprobada en diciembre de 2005. Unos meses más tarde, en mayo de este año, el Congreso aprobó también la Ley de Capitalidad de Madrid, prácticamente idéntica a la anterior.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > el País
Valor añadido > -Madrid empieza a notar los síntomas del cambio del clima: las temperaturas suben y los ecosistemas se resienten. Un estudio realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha señala que a finales de este siglo podrían registrarse entre cinco y siete grados más en verano.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Nota oficial
Valor añadido > -La Comunidad modifica la Ley del Suelo para hacer más transparentes los planeamientos urbanísticos  Impedirá a los municipios madrileños ejecutar los convenios urbanísticos hasta que no se apruebe definitivamente el planeamiento.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > la Razón
Valor añadido > -Las constructoras Española de Promoción y Desarrollo (Esprode), y Vitango adquirieron terrenos rústicos a un precio muy superior a su valor real en el sector 3 del planeamiento de Ciempozuelos. «De las 2.000 pesetas en que se valoraba el metro cuadrado del terreno de secano, Esprode y Vitango me las compraron a 17.000». Uno de los vecinos que participó en estas compraventas explicó a LA RAZÓN que en el año 2004 vendió a estas dos empresas unos terrenos que había recibido en herencia. Las entidades pagaron nueve veces más del valor real por unos terrenos -catalogados como rústicos- que estaban aún pendientes de recalificación por parte del Ayuntamiento. Los vecinos sopechan que hubo trato de favor por parte del Consistorio.    El sector 3 forma parte del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la localidad que ya se avanzó en el año 2002 y que ahora está paralizado y pendiente de aprobación por los supuestos cobros de comisiones ilegales. También forma parte del mismo plan el sector 2, el Cerro de los Sotos, que tiene 1.600.000 metros, y que es la clave del supuesto convenio que ha acabado con los ex alcaldes socialistas Joaquín Tejeiro y Pedro Antonio Torrejón en prisión por su presunta implicación en la trama. Tras la denuncia de la asociación «Manos Limpias», el Juzgado de Instrucción número 2 deValdemoro abrió diligencias contra los ex alcaldes y Francisco Javier Castillo, presidente de Esprode. Supuestamente, la empresa iba a pagar 40 millones de euros a Tejeiro, que fue alcalde de la localidad entre 1991 y 1995, a cambio de facilitar los trámites de la recalificación que se preparaba.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El nuevo barrio de Vallecas para 100.000 vecinos sólo ha entregado el 2% de los pisos  El ensanche del sur, aprobado en 1999, es el más atrasado de los grandes planes de Madrid Hoy, apenas tienen licencia de primera ocupación (la que permite entrar a vivir) el 2% de las viviendas proyectadas, 465, según datos de la web del Ayuntamiento. En los otros barrios aprobados en las mismas fechas, los pisos entregados se sitúan alrededor del 50%.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > el País
Valor añadido > - Rosy Pérez firmó el precontrato de compra de su vivienda protegida en 2002. Preside la Asociación de Vecinos del PAU de Vallecas, que se montó para defender sus intereses frente a posibles retrasos y a la que pertenecen 250 familias. En la promotora le dijeron que podría entrar a vivir en 2004. Pero la fecha se ha postergado hasta 2007. "El precio del suelo ha variado y el piso ya me cuesta 30.000 euros más de lo previsto", protesta.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento licitó hoy las obras para conectar Madrid y el aeropuerto de Barajas con una línea de servicio ferroviario de Cercanías presupuestadas en un total de 165,92 millones de euros. El proyecto supone construir una línea de 8,8 kilómetros de longitud entre la estación de Madrid-Chamartín y la terminal 4 (T-4) del aeródromo, que permitirá conectar ambos puntos en cinco minutos, según datos de Fomento. El contrato que Fomento ha licitado ayer , con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), constituye la parte principal del acceso (6,9 kilómetros), y complementará a la que ya está ejecutando a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en los primeros 1,9 kilómetros de la línea dentro del conjunto de obras de remodelación de la estación de Chamartín. Las empresas interesadas en este proyecto contarán con plazo hasta el próximo 27 de diciembre para presentar sus respectivas ofertas. Según el Departamento que dirige Magdalena Alvarez, esta infraestructura permitirá también la continuidad de una parte de los trenes de cercanías procedentes de la estación de Atocha, a través del actual túnel de Recoletos o del nuevo en construcción de Sol-Gran Vía, hacia el aeropuerto o el corredor del Henares, vía O'Donnell. De esta forma, Fomento considera que se constituirá un enlace intermodal entre las tres principales terminales de transportes de Madrid (Atocha, Chamartín y Barajas).
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -El Gobierno madrileño ha remitido al Ayuntamiento de Brunete, gobernado por el PP, el Plan General de urbanismo de esa localidad «para que se revise la densidad de edificación, aparentemente excesiva» que prevé, según informó ayer el vicepresidente primero de la región, Ignacio González.El citado plan prevé la construcción de 20.000 nuevas viviendas, lo que significaría pasar de 9.000 habitantes actuales, a 70.000. Según dijo el vicepresidente regional, el Ayuntamiento de Brunete envió a la Comunidad, para su aprobación, el Plan General de la localidad y el Consejo de Gobierno acordó reenviarlo al Consistorio para su revisión, trámite con el que aseguró que el alcalde, Felix Gavilanes, «está de acuerdo», y que supone se está llevando a cabo en la actualidad. Alcalde absueltoEl Tribunal Supremo confirmó ayer la absolución del alcalde de San Lorenzo de El Escorial, el popular José Luis Fernández-Quejo, y la de 5 ediles de su corporación acusados de delitos contra la ordenación del territorio por permitir construir adosados en una zona protegida en la carretera de La Presa. El fiscal de Medio Ambiente, Emilio Valerio, solicitó para el alcalde dos años de prisión y ocho de inhabilitación por recalificar una parcela protegida sin efectuar los trámites legales. Sin embargo, tras el juicio, la Audiencia de Madrid consideró probado que no había quedado acreditado que la parcela recalificada estuviese en una zona de protección.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Aranjuez > el confidencial
Valor añadido > -Fadesa, recientemente opada por Martinsa, respira tranquila. La compañía presidida todavía por Manuel Jove ha abandonado este año el accionariado del casino de Aranjuez, el segundo de Madrid, que abrió sus puertas en mayo de 2005. Fadesa era socio al 50% con la también gallega Comar, tercera empresa del juego de España, propiedad de la familia Collazo Mato. “Estábamos en el casino porque era imprescindible para optar a la licencia del resto del complejo de Aranjuez, que incluye viviendas, un campo de golf y un hotel. Pero ya habíamos acordado con nuestros socios abandonar el casino este año”, explican fuentes de Fadesa. Comar, que se ha hecho con la participación que tenía la inmobiliaria gallega, no ha respondido a la llamada de este periódico.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > -Licitadas las obras del acceso ferroviario al aeropuerto de Barajas El presupuesto de licitación asciende a 165,92 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Promoción > Madrid > el País
Valor añadido > -El juez del caso Ciempozuelos, Agustín Carretero, ha citado a dos policías adscritos al Servicio de Prevención de Blanqueo de Dinero del Banco de España (Sepblac) para que le expliquen por qué se retuvo durante cuatro meses la información que envió la policía del Principado de Andorra sobre la supuesta corrupción que afecta a dos ex alcaldes socialistas de Ciempozuelos. El juez dispone en el sumario de documentos que acreditan que Andorra envió información al Sepblac de esta corrupción en mayo de este año y que, pese a ello, la misma no fue remitida a la Fiscalía Anticorrupción hasta el 3 de octubre.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Partido Socialista de Madrid (PSM) remitió ayer a la Fiscalía Anticorrupción dos denuncias por sendos presuntos casos de corrupción urbanística que afectan a cargos del PP. Se trata de las supuestas irregularidades detectadas en Villanueva de la Cañada -donde el ex director general de Urbanismo, Enrique Porto, aprobó un plan parcial a pesar de que tenía intereses privados en la zona- y en Tres Cantos -donde los socialistas aportan unas grabaciones en las que un concejal manifiesta "sospechas de corrupción"-. Los diputados socialistas Ruth Porta y Modesto Nolla solicitan al fiscal que investigue si el ex director general de Urbanismo de la Comunidad, Enrique Porto, pudo haber cometido "prevaricación, tráfico de influencias y negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios" al usar presuntamente su cargo para tramitar planes urbanísticos en los que tenía "interés económico directo". El PSM sostiene en su escrito que la aprobación del plan parcial de Los Pocillos, en Villanueva de la Cañada, con "informes técnicos en contra", produjo un "beneficio económico" de 4,2 millones de euros a la mujer de Porto, al redactor del plan, José María Fernández del Río, y a Ricardo Ortega, concuñado del alcalde del municipio, Luis Partida (PP). También señala que la aprobación del plan benefició a la empresa Alminar de Villas, presidida por Javier Gil de Biedma, tío de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. En la denuncia sobre el caso Tres Cantos, el grupo socialista informa al fiscal del contenido de unas grabaciones publicadas por EL PAÍS en las que el concejal Antonio Reino (PP) manifiesta "sospechas de corrupción" en la adjudicación a la empresa FCC del desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, y sugiere que su aprobación ha estado presidida por "intereses ajenos al bien común". Poco después de hacer esas declaraciones, Reino presentó su dimisión. Los socialistas piden que se investiguen las operaciones de compraventa de terrenos realizadas durante la aprobación del PGOU de Tres Cantos. Según el PSM, familiares de Aguirre obtuvieron, con estas operaciones, plusvalías de ocho millones de euros en menos de tres años.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El precio medio de la vivienda libre en la Comunidad de Madrid alcanza los 287.390 euros, frente a los 188.760 euros que registra en el resto de España, según el último estudio realizado por el Observatorio Joven de la Vivienda (OBJOVI), que fue difundido por las Juventudes Socialistas de Madrid (JSM). Según el OBJOVI, un joven madrileño debe dedicar el 76,6% de su salario para comprarse una vivienda, porcentaje que se eleva hasta el 103% en el tramo comprendido entre los 18 y los 24 años. Así, la tasa de emancipación en la región se queda en el 42% de la población joven, con lo que el 58% restante se encuentra fuera del mercado de la vivienda libre
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid comenzará antes de que finalice el año las obras de construcción del nuevo Palacio de Justicia de Alcalá de
Henares, que tendrá capacidad para albergar 14 órganos judiciales, los nueve Juzgados de Primera Instancia e Instrucción actuales, y cuatro de reserva, así como la sede de la Fiscalía. El nuevo Palacio de Justicia abrirá sus puertas en 2009. Esta actuación se enmarca en el ambicioso plan de modernización y mejora de las infraestructuras judiciales de la región. El nuevo edificio, que estará situado en un solar en el Campo de la Paloma, servirá para que el Partido Judicial de Alcalá de Henares, formado por once localidades, pueda prestar un servicio más ágil y eficaz al ciudadano, ya que el reunir todos los órganos judiciales en un solo edificio, se acabará con la actual dispersión de sedes que, en muchas ocasiones, entorpece los procesos y genera molestias para el ciudadano. Las obras del futuro edificio, que tendrá una superficie de 12.000 metros cuadrados, cuentan con un presupuesto de licitación de 14.700.000 euros, repartido en cuatro anualidades, y contará con un plazo de ejecución de treinta meses. Tanto el proyecto de las obras como la contratación de las labores de consultoría y asistencia para la dirección facultativa, por un importe de 393.825 euros, han sido aprobados hoy por el Consejo de Gobierno regional, que también ha acordado que la contratación de ambas cuestiones se realice mediante concurso abierto
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La secretaria de Política Insitucional del Partido Socialista de Madrid (PSM-PSOE), Ruth Porta, y el portavoz de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Modesto Nolla, denunciarán mañana, martes, ante la Fiscalía Anticorrupción cinco casos de "corrupción urbanística" en la región que atribuyen al Partido Popular (PP).   Las denuncias de los socialistas se centrarán en la actuación del ex director general de Urbanismo Enrique Porto al frente de este departamento; los 'pelotazos' que atribuyen a familiares de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en Villanueva de la Cañada y Tres Cantos; y las decisiones urbanísticas adoptadas por el alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, en planeamientos como el de Los Pocillos. Asimismo, los socialistas denunciarán el denominado 'caso Torrelodones', relativo a la urbanización de una zona protegida denominada Área Homogénea Norte; y lo que han llamado el 'caso Granados', en referencia a la quema de un vehículo del consejero de Presidencia, Francisco Granados, que estaba a nombre de una constructora de Valdemoro
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida (PP), mandó adquirir en 1997 una finca de los constructores Francisco Bravo y Francisco Bravo Vázquez, que apoyaron al diputado Eduardo Tamayo cuando en 2003 rompió la disciplina de voto y frustró un Gobierno socialista en Madrid. Los constructores compraron la parcela en 268.674 euros, y meses después, el Ayuntamiento de Villanueva la valoró, en informe sin fecha, en 963.349 euros. Los Bravo recibieron a cambio suelo municipal tasado en 965.899 euros, que vendieron en tres meses por 2,5 millones. El beneficio fue de 2,2 millones. El 26 de diciembre de 1996, la sociedad Villanueva de los Negocios -presidida por Vázquez y con Bravo como secretario- compró una finca de 4.618 metros cuadrados en Villanueva de la Cañada calificada como equipamiento comercial. La firma pagó 268.674 euros. Sólo dos meses después, el 26 de febrero de 1997, el alcalde, Luis Partida, decreta dentro de la revisión del plan de ordenación urbana que dicho terreno "sería idóneo para albergar algún servicio de carácter público". Acabó destinado a un cuartel de la Guardia Civil.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -RESOLUCION de 23 de octubre de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo a la Modificacion Puntual del Plan General de Sevilla la Nueva, consistente en el cambio de uso de una parcela municipal de Equipamiento a Residencial Protegida , y redaccion de una Ordenanza especifica para dicha parcela (Ac. 277/2006). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 09/11/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Concurso para la adjudicacion de los trabajos de elaboracion y redaccion de un Plan Parcial, de los proyectos de reparcelacion y urbanizacion, direccion de obras y estudio de seguridad y salud en el sector IXa Ferrocarril , del Plan General de Ordenacion Urbana de Aranjuez (Madrid). SOCIEDAD LOCAL DE SUELO Y VIVIENDA DE ARANJUEZ, S. A. V. OTROS ANUNCIOS Boletín Oficial de Madrid 08/11/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Informacion publica del Estudio de Detalle de la parcela 17.2, manzana M17, Sector S11 Viñas Viejas , del Plan General de Ordenacion Urbana de Boadilla del Monte BOADILLA DEL MONTE III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 07/11/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -RESOLUCION de 23 de octubre de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico Acuerdo relativo al Plan de Sectorizacion con ordenacion pormenorizada del Sector XXV del Plan General de Velilla de San Antonio (Ac. 278/2006). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 07/11/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva del Estudio de Detalle parcela 14- 8 del ZUOP 17 La Deseada , del vigente Plan General de Ordenacion Urbana de Rivas-Vaciamadrid RIVAS-VACIAMADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 02/11/2006
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > el Mundo
Valor añadido > -El presupuesto de la M-30 da para hacer 32.500 pisos protegidos  Expertos del sector aseguran que el presupuesto podría haber servido para cpnstruir vivienda protegida. Con los 3.900 millones de las obras se edificarían 32.500 casas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Copcisa Inmobiliaria ha invertido 22 millones de euros en la compra de suelo en Getafe (Madrid) para promover 144 viviendas > El suelo, con 11.900 metros cuadrados construidos, se encuentra en el sector Buenavista, donde se edificarán 961 viviendas libres sobre 1,2 millones de metros cuadrados. El proyecto es el segundo de la empresa en esta localidad, ya que construye también 95 viviendas plurifamiliares con una superficie de 12.095 metros cuadrados en El Bercial Universidad, barrio de nueva creación. La promoción de Buenavista se desarrollará en dos fases: la primera culminará en 2010 y la segunda en 2011.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - Fadesa > nuevo proyecto residencial en el municipio de Villanueva de la Cañada.  > Con una inversión de 94,5 millones de euros y sobre un ámbito de actuación de 201.197 metros cuadrados, la compañía desarrollará 276 viviendas en un complejo con buenas comunicaciones con el centro de Madrid. Del total de viviendas, 174 son unifamiliares pareadas y 102, colectivas, de las cuales 41 son de protección. La urbanización, que cuenta además con una parcela comercial de 1.445 metros cuadrados, se sitúa en la zona de Los Pocillos y está dirigida a un público objetivo que supera los 30-35 años.Además, promueve en la Comunidad, Residencial Parque Colmenar, una urbanización de aproximadamente 270 viviendas de diferentes tipologías entre colectivas y chalets adosados y pareados. Además, la compañía tiene en cartera otro proyecto en la localidad madrileña de El Molar, y otros dos en Guadalajara, concretamente en Junquera de Henares y en Horches.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Vemusa ha adquirido una parcela en Tres Cantos por 24 millones de euros, donde proyecta construir 141 viviendas en altura. El terreno cuenta con una superficie de 3.585,35 metros cuadrados, una edificabilidad de 13.393,35 metros cuadrados y forma parte del proyecto de reparcelación denominado La Charnela en la Avenida de Colmenar Viejo.Además, cuenta con varios desarrollos en promoción como la urbanización Los Altos de Méndez Álvaro en Madrid al lado del Parque Tierno Galván. Dos bloques de viviendas de uno a tres dormitorios y áticos, con jardines, gimnasio, garaje y trastero. En los diez últimos años, Grupo Vemusa ha construido 4.200 viviendas, lo que supone 405.000 metros cuadrados edificados de residencial. Como parte de su objetivo de conseguir un crecimiento ordenado, cuenta con una cartera diversificada de suelo en desarrollo, lo que en un futuro inmediato supondrán 11.700 nuevas viviendas.
FLASH >

NOTICIA > -Castilla La Mancha > Madrid > Spanish real Estate
Valor añadido > -Riofisa acaba de cerrar un acuerdo para la adquisición de 500.000 metros cuadrados de suelo industrial en la localidad toledana de Ontígola, para la promoción de un nuevo Campus Logístico.  La actuación, en la que participa Riofisa con el 60 por ciento -el 40 por ciento restante pertenece a propietarios de suelo con fuerte implantación local-  supondrá una inversión total de 200 millones de euros. Esta actuación, que contará con  350.000 metros cuadrados de suelo neto, se encuentra situada a 50 kilómetros de Madrid, con acceso directo y fachada a la autovía A-4 y la radial R-4, y con conexión directa a la carretera nacional N-400 Madrid-Toledo. El Campus, cuya construcción dará comienzo durante 2007, se constituye como la actuación más innovadora del eje de la N-IV, y está concebida para albergar las más importantes compañías del sector, tanto nacionales como internacionales.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Jesús María Pacios y Reyes Tintó, concejales del PP de Torrelodones llevaron ayer a la Fiscalía Anticorrupción una denuncia sobre presuntas irregularidades en el Ayuntamiento gobernado por Carlos Galbeño (PP) y en la Fundación de Estudios Superiores de Torrelodones, presidida por el presidente del PP local y diputado nacional Mario Mingo. Los concejales aseguran que un promotor, Ángel Nieto, les relató cómo Mingo, presuntamente, le había exigido 150.000 euros para desbloquear un aparcamiento. "Siempre me han hecho dar el dinero [para el partido] en el monte como dos fugitivos", dice Nieto.......El pasado 1 de julio durante un pleno municipal los ediles destituidos reclamaron información sobre un punto del orden del día referente a la expropiación de un solar en la calle Real, de Torrelodones. El Ayuntamiento pretendía construir allí un aparcamiento subterráneo. Entonces, el propietario del solar relató a los ediles, según el escrito que estos han presentado ante la fiscalía, que el presidente del PP local, Mario Mingo estaba dispuesto, presuntamente, a evitar la expropiación a cambio de 150.000 euros. En el escrito de denuncia en la Fiscalía, Ángel Nieto, propietario del solar y promotor inmobiliario, aseguran que les contó textualmente: "Me han pedido siempre mucho dinero para el partido, pero en el partido nunca ha aparecido. Ha cambiado el discurso, ha pasado de pedirse dinero para ayudar al partido a ser un chantaje. Siempre me han hecho dar el dinero en el monte, como dos fugitivos. El colmo es el aparcamiento, me llama por teléfono a casa para decirme que me iban a expropiar y a los siete días me vuelve a llamar para pedirme 150.000 euros y eso no lo pienso consentir"......Los ediles también han presentado una grabación en la que el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Julián Nieto, reconoce haber recibido insinuaciones para conceder la gestión de la limpieza y mantenimiento de los parques y jardines a la empresa del ex concuñado de Mario Mingo, Tomás Bellas. "Presiones las que quieras. Recibo insinuaciones de Mario Mingo Zapatero a través del alcalde", aseguran Pacios y Tintó, que les dijo Nieto. Esta situación, según los ediles, les fue referida por Nieto y está recogida en la grabación......Otra de las pruebas aportadas por los concejales ante la Fiscalía es un acta notarial donde Ana Santos Martínez, secretaria municipal del PP, relata como hace tres años solicitó un préstamo para pagar "los gastos de la campaña electoral del PP". Santos asegura en el acta, siempre según los ediles, que el alcalde ha llegado a amenazarla con despedirla si decía algo, al reclamar su dinero....La Fiscalía también ha recibido documentos sobre presuntas irregularidades cometidas por la Fundación de Estudios Superiores de Torrelodones. Esta organización, presidida por Mingo, que cuenta con miembros del PP madrileño, está financiada por una constructora: C-15. Precisamente la misma que pretende construir en el Área Homogénea Norte, otro de los puntos calientes en el urbanismo de Torrelodones. El Ayuntamiento planea recalificar el Área Homogénea Norte (AHN), una zona protegida de 128 hectáreas donde el equipo de gobierno liderado por Galbeño quiere construir 1.536 viviendas, un campo de golf, un hotel y oficinas. Asociaciones de vecinos y los partidos de la oposición (PSOE, IU e independientes) acusan a Galbeño de apoyar este proyecto para beneficio de intereses privados.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La presidenta de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular (PP) en la región, Esperanza Aguirre, aseguró hoy que los alcaldes de su  formación y los del PSOE no son "iguales" ante la corrupción urbanística porque "ningún alcalde del PP se va con un millón de euros a Andorra y no firma un contrato con una constructora que le dé 40 millones a cambio de recalificar un terreno".
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Correccion de errores del concurso publicado en el BOLETIN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID numero 234, el dia 2 de octubre de 2006, para la adjudicacion de los trabajos de elaboracion y redaccion de la modificacion puntual con ordenacion pormenorizada del Plan General de Ordenacion Urbana de Aranjuez (Madrid), para el ambito denominado Las Aves . SOCIEDAD LOCAL DE SUELO Y VIVIENDA DE ARANJUEZ, S. A. V. OTROS ANUNCIOS Boletín Oficial de Madrid 02/11/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Nueva exposicion publica del Plan General de Ordenacion Urbana de Bustarviejo (PGOU)  BUSTARVIEJO  III. ADMINISTRACION LOCAL  Boletín Oficial de Madrid 30/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva de los estatutos de la Entidad Urbanistica Colaboradora de Conservacion del Sector 30- D, del Plan General de Ordenacion Urbana, cuya constitucion se realizara mediante escritura publica  ALCALA DE HENARES  III. ADMINISTRACION LOCAL  Boletín Oficial de Madrid 30/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Resolucion de 23 de octubre de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Presidencia, por la que se hace publico el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de octubre de 2006, por el que se declara urgente la ocupacion de los bienes y derechos afectados por el proyecto de expropiacion redactado en ejecucion del Plan Especial relativo al Ambito de Ordenacion Especial AOE 00.05 Ampliacion de Mercamadrid . CONSEJERIA DE PRESIDENCIA I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 27/10/2006
FLASH >

NOTICIA > -Urbanismo > Madrid
Valor añadido > -El dimitido director general de Urbanismo de la Comunidad Enrique Porto ha declinado por carta la invitación de comparecer en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Asamblea de Madrid, por considerar que no está en "igualdad de derechos y posibilidades" que sus oponentes. Porto cesó el 3 de octubre, horas después de preguntarle este periódico por un pelotazo urbanístico de 4,3 millones. No obstante, Porto en la carta enviada a la Asamblea, asegura que está "dispuesto a comparecer e intervenir en cualquier foro, siempre que disfrute de la igualdad de derechos y posibilidades que mis oponentes". La comparecencia del ex director general, que no está obligado a acudir al Parlamento regional, fue solicitada por el grupo socialista, a fin de que informara sobre su "actuación como director general de Urbanismo hasta su dimisión". En su escrito, Porto afirma que, durante el tiempo que ha desempeñado dicho cargo, ha comparecido en la Cámara regional siempre que ha sido convocado y sostiene que "nada nuevo podría añadir ahora" y que su presencia sería "innecesaria". "Durante el tiempo que he desempeñado dicho cargo he comparecido cuantas veces he sido convocado al efecto, ante esa Comisión parlamentaria y, a lo largo de muchas de sus sesiones, he explicado, con mayor o menor acierto, pero siempre con honestidad todas las actuaciones", dice.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Parquesol  ha alcanzado un acuerdo con la filial española de Bouygues Inmobilier para realizar una inversión conjunta de 24 millones de euros a partes iguales en la construcción y promoción de un edificio de oficinas en Madrid. El proyecto consta de una parcela de 6.641 metros cuadrados de superficie edificable, explicó la inmobiliaria en un comunicado. La fase inicial está prevista para la primavera de 2007 y su construcción y desarrollo se llevarán a cabo en un plazo estimado de 24 meses.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Sierra Oeste siempre ha sospechado que detrás del trazado elegido para la variante existen intereses urbanísticos privados, sobre todo después de conocer la intención del Ayuntamiento de Pelayos de la Presa, del PP, de recalificar diversas zonas que quedan dentro del arco formado por la nueva carretera. El fiscal de Medio Ambiente, Emilio Valerio, también investiga la actuación. Valerio ha ordenado al juzgado número 2 de Navalcarnero que estudie el cambio de calificación de terrenos planteada por el Consistorio a raíz de la construcción de la circunvalación. La carretera deja en su interior unos terrenos de un millón de metros cuadrados que, según el Plan General pasarán de rústicos a urbanizables. En ellos se podrán construir viviendas. El fiscal también instó a que se investigue quiénes son los propietarios de ese suelo, entre los que hay un ex alcalde del PP, Carlos Hernández. A Valerio le sorprende que en junio de 2000 la Comunidad aprobara una declaración y que la modificara en octubre de 2002 sin un nuevo periodo de información pública.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo > Madrid > opiniones Santiago Gzalez>el Correo
Valor añadido > -la Fiscalía Anticorrupción no tiene aún entre sus funcionarios ningún experto en urbanismo, a pesar de que la mayor parte de los pelotazos se han dado en el sector del ladrillo. El último caso ha saltado en Ciempozuelos cuando Simancas perseguía el pelotazo de un tío de Esperanza Aguirre. Quedan flotando en el viento, como cantaba Bob Dylan, las respuestas a alguna pregunta elemental. Durante los últimos doce años, ¿ha tenido la FSM alguna sospecha sobre el alcalde de Ciempozuelos?¿los concejales socialistas? ¿el concejal de Urbanismo? Los 40 millones de la comisión por recalificar, ¿a dónde fueron? Y, finalmente, ¿el Padre es Dios?
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -  La constructora Sateco se ha adjudicado un contrato de 42,3 millones de euros para la construcción de 75 viviendas unifamiliares de lujo en el término municipal madrileño de Colmenar Viejo, informó hoy la empresa en un comunicado.La contratación de Sateco ha sido realizada por la promotora inmobiliaria Ciudalcampo, que cuenta para este proyecto con una parcela de más de 100.000 metros cuadrados. El objetivo de Sateco es incrementar el peso de la obra privada en su cartera, en detrimento de la obra oficial, hasta alcanzar el próximo año una proporción entre ambas del 80 y el 20%, respectivamente.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Obras de acceso ferroviario al Aeropuerto de Barajas > El  presupuesto de licitación asciende a 165,92 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El promotor inmobiliario Fidel San Román, encarcelado y ahora en libertad provisional por su relación con el pago de comisiones ilegales en el Ayuntamiento de Marbella a cambio de licencias, compró suelo en la zona de Ciempozuelos que el Gobierno local, presidido por el alcalde socialista Pedro Torrejón, pretendía recalificar para la construcción de miles de viviendas. En esa zona había previstas más de 5.000 viviendas con un negocio que, según los expertos, supera los 600 millones de euros. La irrupción de San Roman en el intento de pelotazo en Ciempozuelos se ha descubierto a raíz de la investigación abierta por un juez sobre la titularidad de 152 fincas situadas en la zona por donde el municipio iba a crecer, según su Plan General, y en la que se iban a recalificar cientos de hectáreas de suelo rústico a urbanizable. San Román es un promotor inmobiliario que ha hecho sus principales negocios en Las Rozas, municipio del noroeste de Madrid gobernado por el Partido Popular, y que recibió la concesión de la explotación de la Plaza de Toros de Las Ventas por decisión del Gobierno regional, del PP. Hace un año y medio, cuando el Ayuntamiento de Ciempozuelos aprobó inicialmente su Plan General, donde se establecía por dónde iba a crecer la localidad y las viviendas nuevas que se iban a levantar, se constituyó una asociación de supuestos propietarios de suelo, llamada Prosci, que denunció un intento de macroestafa por parte de ocho sociedades instrumentales. Estas sociedades, según la denuncia, pretendían registrar a su nombre 152 fincas que no les pertenecían. El acta fundacional de Prosci la firmaron el Ayuntamiento de Ciempozuelos, Esprode -la promotora inmobiliaria que supuestamente se comprometió a pagar 40 millones de euros al ex alcalde de Ciempozuelos a cambio de sus gestiones para la recalificación de suelo- y Bitango, en cuyo organigrama figuran los apoderados de la mayoría de sociedades de San Román. Además de esa sociedad, hay otras dos, Tifan y Sanedi, en las que participa San Román junto a familiares y colaboradores, que compraron suelo en la zona.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Ni lago artificial, ni tranvía
Los terrenos del Vicente Calderón no están incluidos en el proyecto  "La inclusión del tranvía no debe hacerse de manera aislada sin un plan de movilidad"El proyecto de la M-30 sobre el río incluía la demolición del estadio Vicente Calderón. El arquitecto paisajista Ginés Garrido incorporaba en esa zona una gran balsa desde la que se iba a bombear agua a un parque fluvial adyacente que se construiría en los terrenos que ocupa el estadio en la actualidad. Pero esta parte de la obra de momento no se va a hacer. "Nosotros sólo trabajamos sobre terrenos públicos y esos terrenos no lo son", explica el arquitecto.El Ayuntamiento de Madrid y el Atlético de Madrid mantienen desde hace más de un año conversaciones para que el equipo rojiblanco abandone el Vicente Calderón. El presidente del equipo, Enrique Cerezo, explica: "Todos saben que desde hace tiempo estamos hablando con el Ayuntamiento de este asunto". Las negociaciones las lleva personalmente el vicealcalde Manuel Cobo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -En la primavera de 2007, pocos días antes de las elecciones municipales, cuando el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón inaugure la M-30, no habrá apenas un árbol en la zona del río. Ginés Garrido, el arquitecto paisajista ganador del concurso fallado en noviembre de 2005, ha explicado que se tardarán cinco años en hacer la alfombra verde: "Primero habrá que enterrar los coches, luego tirar la actual M-30 y a continuación comenzaremos nosotros a trabajar". En algunos puntos de esta vía de circulación se ha comenzado a trabajar, como en la avenida de Portugal, pero hasta que las máquinas y los obreros no acaben con la obra de ingeniería no podrán comenzar los trabajos de ajardinamiento. Garrido ganó el concurso, dotado con 450.000 euros, al que también acudieron el arquitecto francés Dominique Perrault, el estadoudinense Peter Eisenmann y los suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron además del madrileño Juan Navarro Baldeweg, entre otros. Ahora el proyecto está redactado pero pendiente de un Plan Especial para que las obras se aborden en su totalidad.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Informacion publica del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio en los ambitos de actuacion AA01, AA03, AA04 y Sector S01
TORREMOCHA DE JARAMA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 26/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Informacion publica de la modificacion puntual del Plan Parcial de Ordenacion de la Zona Este de Majadahonda MAJADAHONDA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 26/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva del Plan Parcial de Ordenacion del SAU4 El Tomillar LOZOYUELA-NAVAS-SIETEIGLESIAS III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 25/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Anuncio de iniciativa para el desarrollo y ejecucion de la UE32 del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio COMISION GESTORA UE32 ARGANDA V. OTROS ANUNCIOS Boletín Oficial de Madrid 25/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva del Plan Parcial del sector 10 (industrial) del Plan General de Ordenacion Urbana MEJORADA DEL CAMPO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 24/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva del proyecto de reparcelacion del APE 3.3- 05 Camino del Monte III , del Plan General de Ordenacion Urbana
POZUELO DE ALARCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 19/10/2006
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País > ABC
Valor añadido > -Los dos ex alcaldes socialistas de Ciempozuelos ingresaron 916.000 euros en un banco andorrano  > La Unidad Central de Información de Andorra comunicó hace días al Servicio para la Prevención y el Blanqueo de dinero del Banco de España una sospechosa operación monetaria cuyos protagonistas eran Pedro Torrejón, alcalde de Ciempozuelos recién dimitido, y Joaquín Tejeiro, ex alcalde de esta localidad entre 1991 y 1995, ambos socialistas.La Unidad Central de Información de Andorra comunicó hace días al Servicio para la Prevención y el Blanqueo de Capitales del Banco de España una sospechosa operación monetaria cuyos protagonistas eran Pedro Torrejón, el dimitido alcalde de Ciempozuelos (Madrid), y Joaquín Tejeiro, ex regidor de esta localidad entre 1991 y 1995, ambos socialistas. Torrejón, según esa información, ingresó 800.000 euros, y Tejeiro los 116.000 restantes, cantidades que superan con creces los ingresos profesionales de ambos. La Fiscalía Anticorrupción decidió hace algunos días abrir una investigación sobre este caso. El PSOE obligó a su alcalde en Ciempozuelos a dimitir tras conocer irregularidades en el plan urbanístico, que prevé una recalificación masiva de suelo para viviendas. El 20 de agosto de 2001, el Ayuntamiento de Ciempozuelos (15.000 habitantes), entonces gobernado por el PP, adjudica un contrato por 281.000 euros para que el arquitecto privado Enrique Porto Rey elabore el nuevo Plan General de Ordenación Urbana del municipio, que definiría por dónde crece el municipio y con cuántas viviendas. El equipo de Porto, que dos años después es nombrado director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid por el Gobierno regional del PP, diseña un crecimiento para Ciempozuelos con 11.500 viviendas nuevas en unos terrenos de 310 hectáreas en el área occidental de la localidad. Uno de los principales propietarios de suelo en esa zona es la inmobiliaria Esprode. El diario Abc publicó ayer un supuesto contrato firmado el 18 de abril de 2005 entre Esprode y el ex alcalde de Ciempozuelos por el que la promotora inmobiliaria se comprometía a abonar a Tejeiro 18 millones de euros por sus gestiones para convertir el suelo rústico que tenía en el Sector 2 Cerro de los Sotos en suelo urbano. Desde 2003, la gestión de la aprobación del nuevo Plan General pasa de manos del PP al PSOE, que consigue colocar a Pedro Torrejón al frente de la alcaldía de esa localidad. El PSOE cuenta con seis de los 17 concejales del municipio, por lo que necesita el apoyo de algún otro grupo para sacar adelante sus planes. En la tramitación del nuevo Plan General, todos los grupos municipales, incluyendo al PP, aprueban los distintos trámites. El 14 de abril de 2005 se produce la aprobación inicial y cuatro días después se firma el contrato entre el ex alcalde de Ciempozuelos y la promotora Esprode.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó ayer devolver el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del término municipal de Ciempozuelos a este ayuntamiento. La decisión, según el vicepresidente primero y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, se debe a las dudas existentes tras las informaciones aparecidas en ABC, es decir, en vista de «los escándalos y presunta corrupción que se encuentran detrás de la tramitación» del mismo.El Consistorio que presidía Pedro Torrejón (que dimitió el lunes y tiene suspendida su condición de militante socialista) envió al Gobierno regional el PGOU tras el pleno municipal que celebró el 25 de mayo. Ahora se lo devuelve para su «revisión», según González. El plan fue aprobado por unanimidad (PSOE, PP, independientes e IU).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El vicepresidente primero y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, insistió hoy en negar que parientes de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, se hayan beneficiado de una recalificación de suelo en Villanueva de la Cañada. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, González explicó que "las recalificaciones de suelo" en dicho municipio "se hicieron en el año 1999, al aprobarse el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), y las adquisiciones de familiares se hicieron en 2000, es decir, cuando la recalificación ya estaba hecha y, por lo tanto, no ha habido ninguna recalificación a la carta de ningún familiar de nadie", aseguró. En este contexto, el 'número dos' del Gobierno de Aguirre dijo que, en todo caso, "si se habla" de beneficios obtenidos por la revalorización de bienes inmuebles, "para beneficio bien obtenido" el de Rafael Simancas, secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM) que "compró su chalet de Boadilla por 5,5 millones (de pesetas) y lo vendió por 85", pero, en su caso, "es un pelotazo decente", advirtió en tono irónico el portavoz regional
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-  Madrid
Valor añadido > -Licitada la conservación de varias carreteras en Madrid   El presupuesto de adjudicación asciende a 7,6 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > - Madrid > > Cinco Días
Valor añadido > -El grupo Sando desarrollará en Madrid el mayor plan urbanístico llevado a cabo hasta el momento en España. Según la inmobiliaria, el proyecto prevé la edificación de 14.000 viviendas, para lo que se acondicionarán 540 hectáreas. El complejo se situará al sur de Coslada, en el sudeste de la capital. La inmobiliaria se encargará de la urbanización de todo el terreno, con un presupuesto de 141,7 millones de euros. Una vez terminada, ésta quedará aislada de la M-45 y la Radial 3, con una pantalla acústica perimetral de 20 metros de altura.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > editorial ABC
Valor añadido > -TODOS los días salta un nuevo escándalo. El más reciente, la dimisión del alcalde socialista de Ciempozuelos tras desvelar ABC una trama de corrupción urbanística que, por su gravedad. debería provocar la urgente reacción de la Fiscalía. El PSOE empezó por amenazar con una querella, pero pronto tuvo que reconocer que nadie daba explicaciones claras sobre una recalificación millonaria y forzó la retirada del regidor municipal. Una y otra vez, los partidos se cruzan acusaciones sobre el urbanismo en la Comunidad de Madrid, si bien es notorio que los socialistas suelen empezar haciendo mucho ruido pero luego nunca aportan pruebas convincentes. En cambio, el caso de Ciempozuelos podría ser el origen de una cadena de irregularidades que perjudique seriamente las posibilidades de Rafael Simancas de plantar cara a Esperanza Aguirre en las próximas elecciones. Por cierto, el candidato socialista estaba -también en este caso- en fuera de juego. El asunto explotó curiosamente -revelador sarcasmo-mientras Simancas viajaba a Bruselas para denunciar el urbanismo «depredador» que, a su juicio, practican los populares madrileños. El momento no podía ser más inoportuno. El PSOE ha equivocado su estrategia desde el principio de la legislatura regional, procurando tapar sus miserias en el asunto de Tamayo y Sáez bajo el manto de una supuesta trama urdida por sus adversarios. Por esta vía, las posibilidades de recuperar la Comunidad de Madrid se diluyen día tras día.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Bluespace, empresa dedicada a las soluciones de almacenaje (self storage) ha invertido seis millones de euros en comprar un edificio en Madrid con el fin de atender a su estrategia de crecimiento en la capital, informó hoy Gesinar, sociedad intermediaria de la operación.  El inmueble es de uso semi-industrial y cuenta con una extensión de 6.000 metros cuadrados. Está situado en el número 8 de la calle San Sotero de la capital.  Esta adquisición se enmarca en la estrategia de Bluespace de ampliar su presencia en Madrid. La compañía cuenta ya con seis centros en Barcelona, tres en Madrid y otros tres en Valencia.    En concreto, el objetivo de la sociedad aumentar su presencia en Madrid con la compra de cuatro centros más, así como ampliar en dos centros su presencia en Valencia y Barcelona antes de verano de 2007.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, afirma este miércoles en una "carta al director" del diario El País que "jamás he tomado ninguna decisión que estuviera motivada por el deseo de favorecer a ningún particular, y mucho menos a un pariente mío" y recuerda que los terrenos comprados por su tío "eran urbanizables".Aguirre explica así las informaciones aparecidas ayer en el diario El País sobre los beneficios millonarios que su familia, en concreto su tío materno José Gil de Biedma habría conseguido tras una operación urbanística supuestamente especulativa e irregular en Villanueva de la Cañada."Las informaciones periodísticas son siempre útiles para el conocimiento de las trayectorias de las personalidades públicas, siempre y cuando se deslinde con claridad hasta dónde llega la responsabilidad de esas personas y no se mezclen con las actividades de sus parientes", afirma Aguirre en la misiva. "Yo, en el ejercicio de mis responsabilidades de gobierno, jamás he tomado ninguna decisión que estuviera motivada por el deseo de favorecer a algún particular, y mucho menos, a ningún pariente mío por lejano que sea", señala la presidenta. Asimismo, explica que, "como refleja la propia noticia, los terrenos de que trata su periódico fueron recalificados como urbanizables en un plan aprobado antes de que mis parientes los compraran y, como es lógico, mucho antes de que los vendieran". En ese mismo periódico y dirigida a la misma sección de "cartas al director", el propio implicado en el asunto, José Gil de Biedma Vega de Seoane, se presenta como presidente de la Sociedad Alminar de Villas sobre la cual la información publicada ayer recaía actuaciones y beneficios por distintas actividades inmobiliarias irregulares. A ese respecto, el tío de Esperanza Aguirre puntualiza que "dicha entidad viene realizando su actividad de promoción inmobiliaria desde el año 1998, tanto en la Comunidad de Madrid, como en otras comunidades, y que ha obtenido los lícitos beneficios que corresponden a dicha actividad, de acuerdo con los precios y condiciones del mercado". "Las actuaciones mercantiles han sido realizadas -asegura el promotor- desde la más absoluta legalidad".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El alcalde socialista de Ciempozuelos (Madrid), Pedro Antonio Torrejón, aceptó este martes dimitir como primer edil de esta localidad tras pedírselo el secretario de Organización del PSM-PSOE, Andrés Rojo, ante las informaciones sobre una supuesta operación irregular relacionada con una recalificación de terrenos. Fuentes del PSM-PSOE informaron a Efe de que Rojo se reunió con Torrejón para pedirle explicaciones sobre la operación denunciada en el diario ABC, según la cual Joaquín Tejeiro, ex alcalde socialista de Ciempozuelos, pactó una comisión de 40 millones de euros por lograr una recalificación. El secretario de Organización de los socialistas madrileños consideró insuficientes las explicaciones que le ofreció el alcalde de Ciempozuelos y le pidió que dimitiera, a lo que Torrejón accedió, según informaron las mismas fuentes. El PSM-PSOE explicó en un comunicado que el alcalde se comprometió a dimitir "en las próximas horas" y precisó que "esta dimisión "lleva aparejada su suspensión de militancia de forma inmediata y su separación" del partido.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > el País
Valor añadido > -Alminar Villas, una sociedad familiar de José Gil de Biedma, tío materno de Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, ganó 2,1 millones de euros en la compraventa de unos terrenos en Villanueva de la Cañada (Madrid), cuyo plan de urbanización desbloqueó en 2004 Enrique Porto, el dimitido director general de Urbanismo, que también tenía propiedades en la misma zona. Dicha firma vendió en 2006 -al 50% con otra inmobiliaria- por 4,6 millones de euros un total de 24.326 metros cuadrados del sector desbloqueado que compró en 2000 por 419.975 euros. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, a través de su portavoz, ha declinado opinar sobre la gestión de su ex director general de Urbanismo en relación con el sector 1 de Villanueva de la Cañada, donde tanto Porto como familiares de la jefa del Ejecutivo regional tenían unos terrenos que vendieron en 2006 tras desbloquear urbanísticamente esa zona en 2004 el citado alto cargo regional. Gil de Biedma es uno de los operadores inmobiliarios de la Comunidad de Madrid, donde se dedica, entre otras cosas, a la compraventa de suelo en distintos municipios, en algunos casos en pleno proceso de modificación de sus planes generales (aquellos que definen dónde y cómo se puede edificar). Tanto Porto, ex director de Urbanismo de Madrid, como Alminar Villas (inmobiliaria que preside José Gil de Biedma y Vega de Seoane y comparte con otros tíos y primos maternos de Aguirre) vendieron en enero de 2006 sus parcelas en el sector 1 de Villanueva de la Cañada. Hasta que Porto fue nombrado director general de Urbanismo, la urbanización de ese sector estaba bloqueada, pues los técnicos habían planteado distintas objeciones al plan. Porto, desoyendo a sus técnicos, desbloqueó la aprobación del citado plan parcial -redactado por un socio suyo, José María Fernández del Río, ex consejero de Caja Madrid por el PP- en septiembre de 2004. Las ventas de esos terrenos, en los que ya se podía edificar, se hicieron en enero de 2006 sin que Porto, que poseía una parte, ni los familiares de Esperanza Aguirre, también dueños de terrenos en la zona, invirtieran un solo euro en urbanizarlos.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > el País
Valor añadido > -José Gil de Biedma Vega de Seoane y el colectivo de tíos y primos maternos de Esperanza Aguirre integrantes de la sociedad Alminar de Villas, no es la primera vez que se ven involucrados en polémicas urbanísticas por acciones supuestamente especulativas en la región donde gobierna su sobrina desde noviembre de 2003. En enero pasado, el PSOE denunció que este grupo de familiares maternos de Aguirre ganaron ocho millones de euros en Tres Cantos (Madrid) con unas fincas que compraron en 2001 y vendieron en enero de 2004, ocho meses después de que el gobierno local (Tres Cantos Unido y PP) aprobara el nuevo plan general, que incrementó el suelo residencial en detrimento del industrial. La crisis costó la dimisión de un dirigente local del PP Rafael Vázquez, que nunca quiso explicar las razones ocultas de su cese. El negocio inmobiliario realizado en Tres Cantos por la familia materna de Aguirre lo denunció el portavoz local socialista, Miguel Aguado. Sus datos fueron reflejados en numerosas noticias. Su resumen es el siguiente. Entre 1988 y 1989, la firma Eland Construcciones compró 23 fincas (173.046 metros cuadrados) en Tres Cantos por 11,8 millones de pesetas (71.000 euros). Doce años después, en mayo de 2001, los tíos y primos de Aguirre compran la empresa, a cuyo frente se sitúa José Gil de Biedma y el resto de tíos y primos que volverían a reaparecer en negocios inmobiliarios conjuntos en otros municipios madrileños.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -Joaquín Tejeiro, alcalde socialista de Ciempozuelos entre 1991 y 1995, se comprometió con la inmobiliaria Esprode a conseguir una recalificación de suelo en el municipio a cambio de una comisión de 40 millones de euros. El cambio de uso se localizaría en el Sector 2 «Cerro de los Sotos» que se encuentra en el nuevo Plan General. La inmobiliaria cuenta en este desarrollo con un total de 1.166.000 metros cuadrados, lo que equivale al 75 por ciento del total. Fuentes del sector inmobiliario revelan que este suelo puede tener un precio de mercado actual de unos 500 millones de euros. Esprode prevé levantar en esta zona 5.200 viviendas
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado destinar 3.025.188 euros a la financiación del Plan de Vivienda en Alquiler de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS). El objetivo de este plan es facilitar el acceso a la vivienda a colectivos con especiales dificultades, como la población más joven, y ser además un referente de diseño y sostenibilidad. Según el propio consistorio,  de las 6.000 viviendas de iniciativa publica en alquiler previstas en el Plan Integral de Vivienda y Suelo, ya se han entregado, están en construcción o con proyecto redactado 3.480. Asimismo, la Agencia Municipal de Alquiler, un servicio gratuito municipal, ya tiene una bolsa de 3.490 viviendas inscritas y ha alojado a 8.158 jóvenes con rentas más bajas que en el mercado libre. Para fomentar el alquiler el Ayuntamiento de Madrid dispone de una oferta pública dentro del Plan Municipal de Vivienda en Alquiler y ayudas especiales a la rehabilitación de aquellas viviendas que están dentro de un Área de Rehabilitación Integral (ARI) y se vayan a destinar a alquiler. También promueve la creación de un parque de vivienda en alquiler entre la vivienda vacía existente a través de la Agencia Municipal de Alquiler.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Aguirre recurrió a un bufete para eludir las trabas de los técnicos a un plan urbanístico Los abogados avalaron un proyecto que benefició a los promotores en 30 millones > El paraje de Villanueva de la Cañada donde poseía terrenos el ex director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid > El Gobierno de Madrid, presidido por Esperanza Aguirre (PP), pagó a un bufete privado para avalar un plan urbanístico al que puso trabas el jefe del servicio de planeamiento. Este técnico dependía de Enrique Porto, el director general de Urbanismo que dimitió hace una semana. Para aprobar el plan que rechazaba su jefe de planeamiento, Porto contrató a uno de los bufetes de abogados de mayor prestigio y coste en Madrid. Con ese informe, y otro de los dueños, dio vía libre a un proyecto que permitía más edificabilidad a los promotores de la que el técnico admitía y les brindaba un beneficio de más de 30 millones. El polémico plan se situaba en el sector 3 de Villanueva de la Cañada. El jefe de Planeamiento, Jesús Sánchez-Cabezudo, forzó que en el expediente se incorporase su informe negativo, que entregó en mano a Porto como garantía de que "estaría donde tenía que estar", según explicó su autor a este periódico. El plan que cuestionaba Sánchez-Cabezudo se iba a desarrollar en el mismo municipio donde el ex director general poseía, con sus socios, más de 22.000 metros cuadrados, sobre los que tomó una decisión como cargo público para eliminar los obstáculos que impedían su urbanización y, después de hacerlo, vendió en enero de 2006 las fincas que tenía por 4,3 millones de euros. En el sector 1 de Villanueva donde Porto tenía terrenos, el ex director de Urbanismo obvió la tenaz oposición de sus dos técnicos y no incorporó su opinión al expediente. En el sector 3 sobre el que informó en contra Sánchez-Cabezudo, no pudo hacer otro tanto. El técnico impuso que se incorporara su escrito al expediente, pero el resultado fue el mismo: hizo caso omiso de la opinión del funcionario experto.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Asamblea de Madrid > el Pais
Valor añadido > -Fue el consejero de Medio Ambiente y Ordenación al Territorio, Mariano Zabía, el encargado de responder a la mayoría de las preguntas. Defendió contra viento y marea la gestión de su director general. - El SAU-21 de El Molar.  El diputado socialista Modesto Nolla preguntó al consejero qué opina de la actuación de Porto en este caso. "Se abstuvo", contestó Zabía. Y Nolla aprovechó para tildarle de "ingenuo", recordó que el ex director general participó en el expediente y retiró los informes técnicos contrarios. También reclamó al Gobierno regional que le hagan saber si tienen conocimiento de otros planes urbanísticos, aunque sea en Ayuntamientos gobernados por socialistas, con los que Porto o su antigua empresa, Plarquin, se beneficiaron. Zabía defendió el expediente sobre este caso, al que calificó de "escrupuloso". "La actuación de Porto fue correcta", concluyó. - Villanueva de la Cañada. Nolla preguntó por qué el informe urbanístico del plan parcial de Los Pocillos carecía de la firma de los técnicos. El consejero respondió que estaba firmado por el órgano competente. El socialista vio el cielo abierto: "Su contestación es de una gravedad preocupante". Luego recalcó que, pese a las irregularidades de Porto, resulta que éste "cuenta con la solidaridad del consejero". El consejero no se echó atrás y afirmó: "No hay en los archivos de la Dirección General de Urbanismo ni un solo documento que no esté firmado como se debe". Luego reculó y explicó que lo que existe es un informe guardado por una funcionaria "a título personal, que no está firmado por el jefe del servicio, ni por el superior jerárquico". También interesaba al diputado socialista Enrique Echegoyen saber si van a revisarse las actuaciones urbanísticas en Villanueva de la Cañada. "No existen causas técnicas, ni jurídicas", replicó el consejero. Echegoyen le contradijo y le pidió que sean analizados todos los planeamientos realizados por el ex director general de Urbanismo, por no inhibirse en actuaciones en las que debería. El consejero recordó que el ex alto cargo goza de la presunción de inocencia.  - Moralzarzal. En esta ocasión fue la diputada Dolores Rodríguez Gabucio (PSOE) la encargada de plantear si van a revisarse las decisiones urbanísticas en Moralzarzal. El consejero replicó con un lacónico "no". Ella volvió a sacar a colación a Porto, y recordó unas declaraciones en las que éste dijo que él era sólo el "amanuense" del municipio. "Pues sería muy rentable porque lo cedió a Plarquin", dijo la diputada.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > el País
Valor añadido > -La Comisión Europea abre expediente por la ampliación de la M-501 La Comisión Europea abrió ayer expediente a España por considerar que los trabajos de ampliación de la M-501 "ponen en grave peligro áreas protegidas". Bruselas destaca que el proyecto fue dividido por la Comunidad de Madrid en cinco subproyectos, lo que impide el conocimiento de su verdadero impacto ambiental.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, denunció ayer un nuevo presunto trato de favor del Partido Popular a los constructores San Román, uno de cuyos hermanos, Fidel, está imputado en la Operación Malaya. Simancas hacía de este modo referencia a la compensación que el PP de Moraleja de Enmedio ha hecho a la empresa familiar de San Román, incrementando la edificabilidad en una parcela de su propiedad en este municipio como compensación a la expropiación de los terrenos por donde pasará la futura AP-41, un regalo de al menos 20 millones de euros. Los socialistas reclamaron que el PP rechace el nuevo plan urbanístico de Moraleja de Enmedio, que se revisen todos los planeamientos realizados por Porto y que el consejero de Medio Ambiente, Mariano Zabía, y la presidenta regional, Esperanza Aguirre, asuman responsabilidades. Simancas explicó que el planeamiento de Moraleja de Enmedio "es un episodio más del urbanismo del PP y de su jefe Enrique Porto, un urbanismo que han promovido en defensa de sus propios negocios y en defensa del interés general". Para el portavoz socialista, el nuevo plan de Moraleja, que fue realizado por Porto, es "objetivamente un desastre", ya que de 4.500 habitantes que tiene en la actualidad, se puede llegar a 80.000 en poco tiempo "sin garantizar infraestructuras ni servicios mínimos".
FLASH >

NOTICIA > - Extremadura > Madrid > el País
Valor añadido > -Enrique Porto siguió asesorando desde su despacho oficial de director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid un polémico plan urbanístico en Cáceres capital -gobernada por el Partido Popular- que le fue adjudicado antes de su nombramiento. Así lo atestigua un fax enviado desde su dirección en Urbanismo en febrero pasado, en el que da instrucciones sobre una parcela cuyo brutal aumento de edificabilidad ha causado la dimisión de un concejal del PP, que habla de ilegalidad. Diferentes documentos en poder de este diario apuntan que Enrique Porto, en contra de lo manifestado por él y asumido por el Gobierno autónomo de Esperanza Aguirre, nunca se desvinculó de su actividad privada ni de su empresa Plarquin tras ser nombrado director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, en diciembre de 2003. Existe una primera e insólita evidencia: un fax enviado desde la Dirección General de Urbanismo el pasado 13 de febrero con el siguiente mensaje: "Por indicación de don Enrique Porto, te envío la siguiente documentación". El fax lleva el sello de la Dirección General y deja como teléfonos de contacto los del propio despacho oficial, así como su número de fax. Fue enviado a Antonio Pimenta, de Prointec, que contrató en enero de 2003 los servicios de Porto como uno de los arquitectos que realizaría la revisión del Plan General de Urbanismo de Cáceres, cuyo alcalde es José María Saponi (PP). El fax de Porto, incluido en el expediente municipal, va referido a una finca del casco urbano cacereño de unos 11.000 metros cuadrados donde existía un colegio de las monjas carmelitas. En función del nuevo plan, la superficie edificable en dicho suelo pasaría de 7.910 metros cuadrados a 60.500, con inclusión de un colegio, pero en su mayor parte destinados a la construcción de un gran centro comercial, y uso terciario y residencial. Tal revisión se habría producido en virtud de un convenio cuya legalidad cuestionan sus detractores. Y sobre dicha parcela, el director de Urbanismo de Madrid asesora a sus compañeros de equipo redactor en febrero de 2006. Porto les apunta cuáles pueden ser los límites o los volúmenes de edificabilidad, la reserva para dotaciones públicas, la cesión de terrenos para dotaciones y participación en las plusvalías, y la monetización de las cesiones. Para ello compara Porto la normativa extremeña con la madrileña. Esta operación ha sido tan polémica que ha costado la dimisión de un concejal cacereño del PP, Manuel Rodríguez Cancho, por creer que "roza la ilicitud y la ilegalidad", y que la compensación por multiplicar su edificabilidad -un pago de unos 2,5 millones de euros- "es escasa para la repercusión que la obra tendrá en la zona". El citado expediente vio frustrada su aprobación ayer. Quedó en la mesa con los votos en contra de dos concejales del PSOE, uno de IU y el del propio Cancho, que votó en contra de su partido.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -estudios de la conexión entre la A-2 y la A-1 de la ampliación de la R-3.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > Nota oficial
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid invertirá 34.557.689 € en la construcción de 22 escuelas infantiles De ellas, ocho se construirán en Madrid capital y las 14 restantes en otros tantos municipios de la región.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > Nota oficial
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid invertirá 12 M€ en el que será el mayor centro de educación medioambiental
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -. Tras las acusaciones dirigidas durante días al ya ex director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, Enrique Porto, el PSOE anunció  que pondrá a disposición de la Fiscalía toda la documentación que a su juicio prueba el comportamiento «irregular e ilícito» de Porto para que la Justicia determine sus responsabilidades. El PP de Madrid, por su parte, consideró que es la «obligación» de los socialistas acudir a los juzgados si tienen «alguna prueba concreta, indicio real o acusación» contra Porto, aunque recalcaron que la Fiscalía «ha dado muestras más que suficientes de estar al servicio de intereses partidistas», informa Ep. El secretario general del PSOE-PSM y portavoz en la Asamblea, Rafael Simancas, anunció que acudirán a la Fiscalía antes de proponer varios medidas de actuación en materia urbanística: la destitución del consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía; la celebración de un pleno monográfico en la Asamblea para debatir a fondo sobre el urbanismo; una revisión de todas las actuaciones de Porto al frente de la Dirección General de Urbanismo; y un Plan Regional de Estrategia Territorial que garantice «que el urbanismo se hace según las necesidades de los vecinos, y no para favorecer negocios privados», afirmó. Parcela bajo sospechaSimancas anunció la judicialización del caso Porto en una finca de Moralzarzal, «Los Praderones», elección no casual: allí, cerca del Parque Regional del Guadarrama, el Gobierno local (PP) quiere levantar más de 2.000 viviendas. Según Simancas, en esta parcela también estuvo implicado el ex director general de Urbanismo. Con este «gancho», Simancas pidió la revisión de todos los planeamientos urbanísticos en los que Porto ha adoptado decisiones, «porque han sido contaminados».
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Brunete > el País
Valor añadido > -La Comunidad ha recortado el Plan General de Urbanismo de Brunete en 6.000 pisos. El municipio, gobernado por el PP, pretendía construir 19.656 viviendas y aumentar la población de 9.000 habitantes a más de 70.000. La decisión ha cogido por sorpresa al alcalde, Félix Gavilanes, y a los promotores inmobiliarios, que esperaban la aprobación inmediata del nuevo ordenamiento, que contaba desde junio con el informe favorable de la Comisión de Urbanismo. Pero aún faltaba la aprobación por el Consejo de Gobierno de la Comunidad. Uno de los sectores del plan (muy contestado por la oposición y grupos vecinales) fue diseñado por Plarquin, la empresa de Enrique Porto, el director de Urbanismo, que dimitió el martes por un pelotazo de 4,3 millones. El recorte a las pretensiones urbanísticas del municipio ha caído como un jarro de agua fría sobre el equipo de gobierno de Brunete. "Yo no entiendo nada. ¿Qué más quiere la Comunidad?", se preguntaba ayer el alcalde. "Es un plan consensuado con consejeros, directores generales y técnicos. Urbanismo le dio el visto bueno", explica el regidor. Gavilanes acata la imposición y ya se ha reunido con los promotores inmobiliarios para decidir de dónde se pueden quitar las 6.000 viviendas que el Ejecutivo de Aguirre quiere eliminar. "Lo haremos de una forma proporcional", comenta. Los propietarios de los ocho sectores en los que se concentra el crecimiento del municipio ya han firmado convenios con el Ayuntamiento y han adelantado unos 63 millones, según la oposición.La aprobación definitiva (tras el dictamen de la Comisión de Urbanismo) era "un mero trámite" para el alcalde. La Comunidad le ha comunicado verbalmente que si no reduce el número de viviendas, no aprobará el plan general. Desde el Ayuntamiento aseguran que una bajada en las viviendas no modifica otros aspectos del plan. "El cambio será rápido. Lo que no vamos a hacer es condenar a Brunete a permanecer como está. Todos los pueblos de alrededor crecen y nosotros nos hemos quedado en una isla", comenta el edil. Brunete, situado al suroeste de Madrid, se rige por unas normas de hace 25 años. Los planes del PP en Brunete han chocado con la protesta de grupos vecinales y la oposición (PSOE, IU y una concejal no adscrita). Ecologistas en Acción ha tachado el plan de "barbaridad que no tiene en cuenta el impacto de toda esa población en el Parque Regional del Guadarrama". El grupo verde recuerda que se ponen en peligro los corredores ecológicos que comunican el parque regional y la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de los ríos Alberche y Cofio. Unas supuestas irregularidades en el plan han llegado a los tribunales. Los socialistas interpusieron una denuncia contra el alcalde por un presunto delito de prevaricación al firmar convenios urbanísticos con técnicos contratados por él para la redacción del plan general. Éstos, según el fiscal de Medio Ambiente, mantenían "importantes intereses urbanísticos privados" en el municipio. Una vez que los técnicos eran designados, se procedía a la firma de los convenios sobre los terrenos que se iban a recalificar, con la circunstancia de que éstos nunca eran firmados con los propietarios "sino con algunos agentes especuladores". El juzgado abrió diligencias previas, que todavía continúan, según el portavoz del PSOE de Brunete, Fernando Corvo. Además, en junio dos comunidades de propietarios, una organización vecinal, IU y una concejal no adscrita denunciaron ante el Tribunal Superior de Justicia el plan general.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Partido Socialista de Madrid ha suspendido al regidor de Aldea del Fresno, José Luis Tello, por aprovecharse supuestamente de su cargo para hacer negocio en la construcción. El PSOE también ha tomado medidas en Quijorna, un pueblo situado a pie de la M-501. La alcaldesa del municipio, Mercedes García (del PP), ha vendido una alameda protegida al grupo de Fidel San Román (uno de los implicados en la Operación Malaya marbellí), que ahora ella misma pretende recalificar. En Morata de Tajuña, la regidora, Concepción Loriente (PSOE), no logró el apoyo de su partido a sus planes de multiplicar por 12 la población, hasta 80.000 habitantes. La política urbanística ha provocado también la ruptura del equipo de gobierno y enfrentamientos en los partidos locales. El Gobierno municipal de Majadahonda se vio inmersoen una crisis que desembocó en la dimisión del alcalde, Guillermo Ortega (PP) y en la expulsión de dos concejales que apoyaban a Ortega. En Torrelodones el equipo de gobierno, del PP, también se ha roto. El alcalde, Carlos Galbeño, destituyó a dos de sus concejales por discrepancias urbanísticas. Las quejas por supuestos atentados ambientales han alcanzado a las instituciones europeas. La Unión Europea ha admitido a trámite una denuncia de los vecinos de Villanueva de la Cañada que denuncian la urbanización de un paraje de 108 hectáreas de gran valor ecológico, en el que se construirán 1.300 viviendas. En Galapagar, a 35 kilómetros de la capital, el parlamento europeo ha reclamado a Bruselas una investigación del plan general, que pretende duplicar la población.Y así hasta 15 casos de pelotazos urbanísticos en la región.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Anuncio del Departamento de Obras Publicas, Urbanismo y Transportes sobre adjudicacion del contrato de obras denominado «Variante de las carreteras A125 y A127. Tramo: Variante de Ejea de los Caballeros. Fase I. Del origen al p. k. 3,200». COMUNIDAD DE MADRID V. ANUNCIOS
Boletín Oficial del Estado 18/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Informacion publica de la modificacion del Plan Parcial inicialmente aprobado por la Junta de Gobierno Local el 9 de junio de 2005, y que se encuentra en tramitacion, referente al SectorII/7 del Plan General de Ordenacion Urbana de Navalcarnero NAVALCARNERO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 13/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -DECRETO 79/2006, de 5 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se cesa, a peticion propia, a don Enrique Porto Rey como Director General de Urbanismo y Planificacion Regional. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 06/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Exposicion publica de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestacion de servicio en materia de urbanismo, medio ambiente, industria e infraestructuras ALGETE III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 06/10/2006
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid aplicará en 2007 una nueva bonificación en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que pasará del 25% al 40% para las viviendas que instalen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar. No obstante, de esta bonificación no podrán beneficiarse las nuevas construcciones de viviendas, que ya están obligadas por ley a instalar estos sistemas de aprovechamiento de energía.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > Editorial el País
Valor añadido > -La dimisión del director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, Enrique Porto, vuelve a llamar la atención con inusitada fuerza sobre los escándalos urbanísticos y, lo que es más importante, sobre la incapacidad de las administraciones públicas para controlar las sombras de corrupción que infectan los ayuntamientos y comunidades autónomas. Los hechos que han provocado la dimisión de Porto están claros: el director de Urbanismo y sus socios vendieron terrenos en Villanueva de la Cañada con plusvalías de más de cuatro millones de euros, que fueron recalificados en 1999 por un plan que elaboró el propio Porto y cuyas deficiencias, señaladas por el anterior Gobierno regional, fueron subsanadas por él mismo, ya como director general de Urbanismo. Con la presunción de inocencia debida, es evidente que Porto no tenía otro camino por delante que la dimisión. No está tan claro si su caso, que parece moneda corriente en otras comunidades autónomas y en muchos ayuntamientos -véase el caso de Marbella, de innumerables consistorios en la costa mediterránea o el más reciente de Catral, en Alicante, donde el alcalde socialista permitió la construcción sin licencia de 1.200 viviendas-, servirá para que se corrijan las causas de la contaminación de las instituciones públicas por la especulación constructora e inmobiliaria. Lo más probable es que no. Algunas causas de la catástrofe urbanística que se abate sobre España están diagnosticadas con precisión. Por una parte, se da la circunstancia de que los ayuntamientos, endeudados y sin el debido flujo de ingresos fiscales propios, tienen en el suelo su principal y tentadoramente abundante fuente de financiación. Por otra, la figura de los interventores de la Administración local, que debería ser decisiva para coartar la tentación del enriquecimiento individual, se ha depreciado durante los últimos años debido sobre todo a una dependencia orgánica -cuelgan política y económicamente de los organigramas de los ayuntamientos- que limita radicalmente su capacidad de actuación y de denuncia pública. En el caso del ya ex director de Urbanismo de Madrid se une la desdichada circunstancia de que haya sido el funcionario de una comunidad autónoma, llamado a vigilar y corregir las irregularidades de los ayuntamientos, quien se destapa como coordinador general de una trama dedicada a recalificar terrenos en beneficio propio. Si a eso se dedica el vigilante, ¿qué no se permitirán los vigilados? Y, sobre todo, ¿a qué se dedicaba el Gobierno de Esperanza Aguirre, tan interesada en tantas polémicas ajenas a la Comunidad de Madrid, mientras su jefe de Urbanismo ordenaba el territorio de la manera más conveniente para su bolsillo? Debería ser relativamente fácil adoptar las medidas legales oportunas para atajar las causas de la corrupción. Pero no parece que los beneficiados por esta colosal máquina de recalificaciones, plusvalías, comisiones y riqueza personal estén interesados en ordenar unas reglas de juego que desincentiven la gigantesca espiral de fraude. Es notorio, además, el cinismo que rodea estos asuntos. La presidenta madrileña respondió a las preguntas de los periodistas sobre el caso con un exculpatorio "pregúntenle a Porto". Una evasiva que revela sus deseos de que no le salpique el escándalo, y quizá su disgusto personal; pero también una deplorable maniobra de distracción, porque Porto era un cargo de responsabilidad política con un perfil bien definido.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El caso Porto puede ser investigado por la Asamblea. Éste fue el único punto en el que se pusieron de acuerdo ayer los tres grupos representados en la Cámara (PP, PSOE e IU). El PP pretende que las indagaciones, a través de una comisión, afecten también al urbanismo de los municipios donde gobierna la oposición. Para ello, el socialista Rafael Simancas exigió "que se investigue primero lo de Porto, para que no nos tomen el pelo", dijo, "aunque nosotros preferimos un pleno monográfico". IU opta por crear una comisión por cada municipio cuyo urbanismo sea cuestionado..... El caso Porto acaparó ayer gran parte de la primera sesión del curso del Pleno de la Asamblea regional. Uno de los momentos más tensos fue cuando el diputado socialista, Modesto Nolla, reclamó la dimisión del consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía. "Todo el mundo sabía a qué se dedicaba el señor Porto. Hace tres meses que circulaba por Internet, lo han difundido los medios de comunicación... ¿Se enteraba usted, señor consejero?", planteó. Luego le reclamó su dimisión por dos motivos: "Por negligencia, al ignorar sus actividades, o por su complicidad y por encubrir las actividades del señor Porto". Pero no consiguió que Zabía abandonara su cargo. Éste se mantuvo en el argumentario que en los últimos días ha esgrimido su partido: que los socialistas "siempre mienten, exageran o deforman la realidad". "Por supuesto, no es mi intención presentar la dimisión", puntualizó.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El ex director de Urbanismo de la Comunidad declaró como testigo en junio de 2005 en un juicio contra José Luis Fernández Quejo, del PP, ex alcalde de San Lorenzo de El Escorial, por un supuesto delito urbanístico y descalificó a uno de los técnicos de su propio departamento que firmaron un informe que declaraba nulas dos licencias urbanísticas. El alcalde fue posteriormente absuelto. Este Ayuntamiento adjudicó a la empresa Plarquin, de la que Porto fue socio hasta 2003, el desarrollo urbanístico de Monesterio, un proyecto de construcción de miles de casas y un gran centro comercial en San Lorenzo. La declaración de Porto ante la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial fue providencial para el alcalde y los otros cinco ediles acusados en ese proceso. El ya ex director de Urbanismo compareció como testigo de tres abogados de los acusados. Su testimonio desbarató en parte la principal prueba de cargo que tenía el fiscal de Urbanismo de Madrid, Emilio Valerio. Esta prueba era un informe firmado en 1998 por técnicos de la consejería de Urbanismo de la Comunidad de Madrid en el que se "declaraban nulas de pleno derecho" las licencias otorgadas por el Consistorio de San Lorenzo a la empresa mercantil Inversiones Neypas, S. L. El alcalde, José Luis Fernández Quejo, fue absuelto junto con otros cinco ediles de la acusación de haber recalificado una parcela que estaba protegida saltándose la normativa urbanística, y también de permitir una tala de árboles centenarios. Ante el tribunal, Portó restó importancia a un informe firmado por tres peritos de la Comunidad de Madrid acerca de citada recalificación. El informe que cuestionó Porto tiene fecha del 21 de septiembre de 1998 y lo firman Beatriz Lobón Cerviá, entonces jefa de Urbanismo de la Consejería de Obras Públicas de la Comunidad; Benigno Pasarón García, técnico informante de inspección urbanística de la zona de planeamiento y control sur y este, y Tomás Avendaño Pereda, jefe de la sección de inspección urbanística.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Porto modificó, al menos en una ocasión, las conclusiones de sus técnicos. Sus funcionarios le plantearon el 17 de septiembre de 2004 mantener la suspensión de edificar en el sector 1 de los Pocillos de Villanueva de la Cañada. Ignoraban que su jefe y los socios tenían allí 22.000 metros cuadrados. Porto, que cuando estalló el escándalo alegó que se limitaba a elevar lo que le decían sus técnicos, realizó una radical modificación de su propuesta. El documento final que debió firmar Porto, tal y como se lo pasaron sus técnicos, contenía el siguiente veredicto: "En virtud del informe técnico y jurídico (...) procede que se adopte el siguiente acuerdo: - Primero. Mantener el aplazamiento del Plan Parcial del Sector 1 de Los Pocillos a los efectos de que por el Ayuntamiento se subsanen las deficiencias puestas de manifiesto en el informe de la dirección general de Urbanismo y Planificación Regional. - Segundo. Devolver el expediente al Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada para las correcciones solicitadas. El documento definitivo deberá remitirse a la comunidad en el plazo de seis meses a contar desde la notificación del aplazamiento de la aprobación definitiva". Porto eliminó esta propuesta técnica del informe final, que rubricó sólo seis días después con el siguiente texto: "Procede que se adopte el siguiente acuerdo: -Primero. Dar por subsanadas las deficiencias que motivaron el aplazamiento del Sector 1 Los Pocillos por acuerdo de la Comisión de Urbanismo de 7 de mayo de 2003. - Segundo. Aprobar definitivamente el Plan Parcial del Sector Los Pocillos del Plan General de Villanueva de la Cañada". Lo hizo en su nombre y con su firma, vulnerando, entre otros posibles preceptos legales, el artículo 4 de la Ley de Altos Cargos de la Comunidad, que le obligaba a inhibirse de un asunto en el que tenía intereses. El 28 de septiembre de 2004, la comisión de Urbanismo sólo conoció el informe corregido por Porto. Y lo aprobó con su presencia. Había eliminado la última traba para urbanizar el sector de Los Pocillos -1,4 millones de metros cuadrados-, cuya recalificación diseñó en 1999 como arquitecto privado. Sus tierras -más de 22.000 metros cuadrados a su nombre o al de su sociedad Elclansol-, adquirieron un valor inusitado. Este plan parcial estaba paralizado desde 2003 porque los técnicos entendían que precisaba un informe de impacto ambiental, irrumpía en montes preservados y presentaba problemas con una carretera (M-503), entre otros. En 2004, los técnicos volvieron a confirmar su veto. Porto necesitaba desbloquearlo y lo hizo eliminando el informe de los técnicos. Su acto revalorizó sus tierras, como ponen de manifiesto sus escrituras: las fincas "se encuentran dentro de un sector de suelo urbanizable que dispone a fecha de hoy de plan parcial aprobado definitivamente y firme en derecho, y con fecha de publicación en el boletín oficial de 26 de noviembre de 2004". En un cajón, quedaban las deficiencias y el veto que los tres técnicos plantearon a su sector, a su plan. Los técnicos cuyos informes se jactaba públicamente de acatar sin rechistar. LAS CONCLUSIONES QUE CAMBIÓ PORTO A la izquierda, las conclusiones que debió firmar el 17 de septiembre de 2004 Enrique Porto a tenor del informe que redactaron sus técnicos: mantener el aplazamiento del sector de Los Pocillos, y devolver el expediente hasta subsanar las deficiencias. A la derecha, el documento final que firmó: se dan por subsanadas las deficiencias y plantea que se apruebe el sector.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Brunete > el confidencial
Valor añadido > -Cambios de última hora en el Plan General de Ordenación Urbana de Brunete (Madrid). La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha ordenado al alcalde de la localidad, Félix Gavilanes (PP), que reduzca en un tercio el número de viviendas a construir. Dicho en otros términos, en lugar de las 18.000 viviendas previstas en el Plan, únicamente se harán 12.000, según fuentes de absoluta solvencia. Aguirre se lo comunicó al alcalde hace unos días, en medio de la polémica desatada en Madrid tras la dimisión del director general de Urbanismo, Enrique Porto, acusado de presunta corrupción al tener participación accionarial en una sociedad con intereses urbanísticos. Una acusación que él siempre ha negado. Ayer, el propio alcalde de Brunete fue el encargado de comunicar la revisión del PGOU a los promotores, en una reunión de urgencia convocada a media tarde en el ayuntamiento. El propio Zabía aclaró durante su intervención que la Comisión de Urbanismo de la Comunidad -que él preside- había informado favorablemente del expediente el pasado 26 de junio. La portavoz del PP, Elena Utrilla, fue incluso más allá y dijo que el PGOU de Brunete había quedado “prácticamente niquelado” tras haber sido mejorado sensiblemente. Tan niquelado que ha sido mutilado en un tercio. El recorte supone un frenazo en seco al desarrollo urbanístico de la localidad, y sobre todo es un toque de atención al resto de municipios madrileños que tramitan en estos momentos ambiciosos planes generales destinados a duplicar o triplicar la población en pocos años. El más ambicioso de todos era el de Brunete, que preveía que la población pasara de los 8.000 actuales a algo más de 60.000. En términos económicos, el tijeretazo supone que no se van a construir viviendas por valor de más de 1.500 millones de euros, que de otra forma se hubieran repartido promotores, constructores y propietarios de suelo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La concejala de Urbanismo de Madrid, Pilar Martínez, ha informado de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) aprobó ayer por unanimidad la decimosexta convocatoria del Plan Primera Vivienda y la quinta del Plan de Vivienda en Alquiler. Las distintas promociones incluyen 423 viviendas en régimen de venta y 328 en alquilerAsimismo, indicó que las distintas promociones incluyen 423 viviendas en régimen de venta y 328 en alquiler, a las que hay que sumar otras 60 viviendas reservadas a los Servicios Sociales de la EMVS para procesos de realojos e integración social. La oferta de la XVI convocatoria en régimen de venta está formada por 423 viviendas protegidas situadas en los distritos de Carabanchel, Fuencarral-El Pardo, Usera, Latina, Hortaleza, Vicálvaro y Villa de Vallecas. Se trata de viviendas de uno, dos, tres y cuatro dormitorios cuyos precios medios oscilarán entre 73.300 euros y 232.000 euros aproximadamente, incluidos en su caso garaje y trastero vinculados. Además, se ha reservado un cupo de viviendas para personas con discapacidad del 3 %.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > Cataluña > Cinco Días
Valor añadido > -Dos años escasos ha tardado el grupo de distribución en levantar un complejo comercial de 180.000 metros cuadrados construidos y 40.000 de uso comercial que acogen la oferta conjunta de El Corte Inglés e Hipercor. El proyecto de este centro que mañana se inaugura en la localidad madrileña de Getafe, se inició hace tres años, pero el tiempo que se ha empleado en su construcción ha sido inferior. Esta rapidez se debe a la agilidad del grupo para planificar y construir centros de este calibre, pero también a la relativa facilidad para obtener licencias que existe en la Comunidad de Madrid. En el extremo opuesto está Cataluña donde la moratoria tiene paralizados cuatro proyectos de El Corte Inglés, sin contar la decena de otros competidores. Según fuentes de la empresa, los centros que están a la espera de licencias son los de Badalona, Tarrasa, Lérida y Can Dragó (Barcelona) que pese a estar funcionando tiene dos plantas vacías porque mientras se construía cambió la legislación poniendo limitaciones a la superficie comercial. En Tarragona, en cambio, ya se ha levantado la moratoria y se está planificando un centro. El complejo de Getafe, donde se han invertido unos 180 millones, supondrá la creación de 1.350 empleos.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Juana Manrique, arquitecta municipal de Villanueva de la Cañada y esposa de su alcalde, Luis Partida (PP), cobró entre 2003 y 2005 de José María Fernández del Río, redactor del plan de Los Pocillos que facilitó el pelotazo que benefició a Enrique Porto, entonces director de Urbanismo. Los pagos se produjeron antes y después de emitir su informe favorable al proyecto. En dicho sector, poseían más de 20.000 metros cuadrados -que vendieron en enero de 2006 por 4,3 millones- su pagador, Fernández del Río y sus socios: Porto, que dimitió anteayer al conocerse el pelotazo, y Ricardo Ortega, cuñado de la funcionaria. El líder del PSM, Rafael Simancas, denunció ayer que Porto y Partida eran un "tándem especulativo" cuya responsabilidad recaía en la presidenta Esperanza Aguirre. Estos pagos del socio de Porto a la esposa del alcalde de Villanueva de la Cañada, que se extienden desde 2003 a 2005, se producen con una inusitada regularidad. Fernández del Río le liquidaba trimestralmente honorarios por supuestas actividades profesionales a dicha funcionaria. Así, por ejemplo, según sus apuntes contables, Fernández decía abonarle a Manrique el 50% de sus honorarios por labores realizadas precisamente para inmobiliarias que operaban en Villanueva de la Cañada en concepto de proyectos de ejecución de vivienda o urbanización. Algunos de tales servicios databan de 2003, por tanto, al menos desde ese año la arquitecta municipal habría venido desempeñando este doblete público y privado. Uno de los pagos documentados se refiere al 12 de enero de 2004, bajo el epígrafe "tercera liquidación". Ese día Juana Manrique cobra de Fernández del Río 28.577 euros. En septiembre de 2004, Plarquin -empresa de Fernández del Río que antes compartía con Porto-, realiza otro pago a la esposa de Partida por un monto similar, 26.615 euros, por "honorarios correspondientes a trabajos de colaboración realizados en su estudio referidos al desarrollo urbanístico de los terrenos situados en Alfoz de Quintadueñas (Burgos)". Y, en septiembre de 2005, se documenta otro pago por el siguiente concepto: "Honorarios correspondientes a trabajos de colaboración realizados en su estudio referidos al desarrollo urbanístico de los terrenos situados en el área GAL de Alcalá de Henares (Madrid)".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -En la rueda de prensa ofrecida por el portavoz del PP, Antonio Beteta, no estuvo el ex director, que tampoco ha ofrecido todavía su versión del pelotazo, pese a que EL PAÍS le solicitó una explicación el martes. Preguntado por las razones por las que era el encargado de defender a Porto, Beteta afirmó que desconocía por qué el ex alto cargo no ha respondido a las preguntas de este periódico, pero que "el PP defiende que la política urbanística del Gobierno regional es legal y legítima". Y abundó: "No hay nada ilegal en la actuación del señor Porto y no se ha producido ninguna denuncia contra él". Antes, Beteta había leído un documento en el que detallaba la relación entre el ex alto cargo y la parcela de Los Pocillos con la que se lucró. Según Beteta, "no existió ningún pelotazo urbanístico", porque a Porto sólo le correspondían 333 metros cuadrados de la finca de 2.000 metros que adquirió junto a otras cinco personas en 1988. Además, según esta versión, los otros terrenos, que suman 20.000 metros cuadrados, no pertenecen a Porto, sino a su esposa, que participa en la empresa Elclansol, la propietaria. Las fincas fueron adquiridas, recalcó, cuando ya eran urbanizables. Pero la compra se efectuó en 1994, y los terrenos fueron convertidos en urbanizables por el propio Porto en su redacción del plan general en 1999. Beteta no mencionó que el matrimonio tiene régimen de bienes gananciales, ni que Porto desbloqueó el planeamiento parcial en 2004, cuando ya era director general. Beteta afirmó que su grupo "respalda la gestión de Porto al frente de Urbanismo" y arremetió contra el Partido Socialista de Madrid (PSM) al que acusó de atacar la "honorabilidad" del ex director para "tapar su falta de proyecto político".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Mide casi 300 metros de largo por 140 de ancho y 22 de profundidad. Es un gigantesco depósito rectangular bajo el Club de Campo de Madrid (Moncloa) y, si llegara el diluvio universal y la red de alcantarillado de la ciudad se desbordara, tendría capacidad, por sí solo, para contener 400.000 metros cúbicos de agua: ocho veces el estanque del Retiro. Pero no estará solo. El estanque de tormentas de Arroyofresno -el mayor del mundo junto al nuevo de Butarque, según la Concejalía de Medio Ambiente-, es parte de un plan del Ayuntamiento para renovar toda la red de saneamiento junto al río Manzanares, que incluye otros 27 estanques (bastante más pequeños) y 34 nuevos kilómetros de colectores de aguas sucias. Todo debe estar terminado antes de mayo de 2008 y costará 500 millones.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El jefe de Urbanismo de Esperanza Aguirre dimite tras hacer un negocio de 4,3 millones  Enrique Porto cesa dos horas después de que EL PAÍS destapara sus ventas de terrenos El director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, Enrique Porto, autorizó en 2004 un plan parcial (Los Pocillos) de Villanueva de la Cañada (Madrid) que incluía más de 20.000 metros cuadrados, parte de los cuales eran de su propiedad y otros de su sociedad Elclansol (que compartía con un concuñado del alcalde). Porto dio por corregidas las deficiencias que bloqueaban su urbanización desde hacía un año y vendió sus fincas en enero pasado por 4,3 millones de euros, frente a los 87.000 euros pagados por él y sus socios antes de su recalificación en 1999. Tras pedirle este diario su versión, Porto dimitió. La historia de este pelotazo urbanístico se cierra el 11 de enero de 2006. Ese día, la constructora Fadesa -firma que en ocasiones ha pagado servicios privados arquitectónicos de Porto y de Plarquin, firma de sus socios- compra una finca rústica de 2.000 metros cuadrados en Villanueva de la Cañada. Quienes la venden la habían comprado en 1988 por 24.000 euros. Sus afortunados propietarios eran Enrique Porto y esposa (25%), y sus socios José María Fernández del Río y esposa (25%) y Ricardo Ortega Aranegui (50%), concuñado de Luis Partida, alcalde de Villanueva de la Cañada desde 1979. Su número registral es 4.159. Pese al título de "rústica" que le atribuye la escritura, ésta destaca que la finca "se encuentra íntegramente incluida en el sector número 1 de suelo urbanizable denominado Los Pocillos, que dispone a fecha de hoy de Plan Parcial aprobado definitivamente y firme en derecho, y con fecha de publicación en el BOCAM [Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid] de 26 de noviembre de 2004". El precio de venta se tasa en 186 euros por metro cuadrado, lo que brinda a los vendedores un ingreso total de 400.458 euros. La escritura apostilla: "se permite la edificación en el presente sector de 2.975 viviendas, de las cuales 2.030 son libres en tipología unifamiliar, 498 son libres en tipología multifamiliar y únicamente 447 viviendas son de protección pública".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Brunete > el confidencial
Valor añadido > -Uno de los casos más llamativos es el del Ayuntamiento de Brunete (Madrid), donde, según fuentes de la oposición al alcalde Félix Gavilanes (PP), los promotores anticiparán más de 46,3 millones de euros a las arcas municipales sin que por el momento la Comunidad de Madrid haya aprobado el nuevo PGOU.  Según esas mismas fuentes, el dinero, en lugar de haber sido inmovilizado en una cuenta especial de municipio para devolverlo en caso de que fuera necesario, se está destinando a gastos ordinarios de mantenimiento del municipio, lo que pondría en serias dificultades a la corporación en caso de que finalmente la Comunidad de Madrid decidiera o no aprobarlo o retrasar su publicación.  El nuevo plan general fue remitido al Consejo de Gobierno de la CAM antes del verano, pero desde entonces, y pese a que lleva tramitándose desde hace más de seis años, Esperanza Aguirre no le ha dado luz verde. Se trata de uno de los desarrollos más ambiciosos de todos los que están en marcha en el conjunto de España, toda vez que prevé la construcción de más de 19.000 viviendas, lo que significa que la población de la localidad aumentará de 8.000 habitantes a más de 60.000.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha requerido por segunda vez en los últimos 10 meses al Gobierno regional, ahora bajo amenaza de multa, que le entregue el expediente de revisión de las normas subsidiarias de un barrio (el SAU 21) de El Molar, que agilizó Enrique Porto, actual director de Urbanismo. Porto, antes de su nombramiento, había intervenido en su planeamiento como urbanista privado, planeamiento que luego asumió la empresa Plarquin, propiedad de sus ex socios. Ecologistas en Acción, pese al apoyo de la justicia, aún no ha recibido el citado expediente. El actual Gobierno madrileño ha ejercido una inusitada celeridad en la revisión de las normas subsidiarias del SAU 21 de El Molar. El departamento que dirige Porto le dio luz verde en junio de 2005. Sólo un mes después fue aprobado por el Gobierno regional. Y al mes siguiente, Plarquin, la firma de los socios de Porto, ya tenía elaborados los planos de desarrollo del sector, lo que le permitiría facturar tres millones a los promotores privados. Frente a tales prisas para desbloquear las deficiencias que impedían el planeamiento urbanizador del SAU 21, el Gobierno regional ha mostrado menos prisas en enviar este expediente a la justicia.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Partido Socialista de Madrid (PSM) ha suspendido de militancia al alcalde de Aldea del Fresno, José Luis Tello, por aprovecharse supuestamente de su cargo municipal para hacer negocio con el ladrillo. Al mismo tiempo, el PSOE ha abierto un expediente a sus dos únicos ediles en Quijorna por votar a favor de unos planes parciales que reducen el número de viviendas protegidas en varios sectores del municipio (del 50% al 10%) y aumentan la edificabilidad de 18 a 25 viviendas por hectárea. Modesto Nolla, portavoz del PSOE en el área de Urbanismo, sostiene que en su partido "no se admiten comportamientos poco éticos, como ha ocurrido en estos dos casos, y tampoco posturas que apoyen la reducción de vivienda protegida en cualquier lugar".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Recreativos Franco quiere aprovechar el tirón inmobiliario y convertirse en promotor y rentista. El grupo, que ha trasladado su producción a Arganda del Rey, demolerá el edificio que tiene en el centro de Madrid donde se ubica la sede y antigua fábrica para construir un inmueble de oficinas para alquilar con 40.000 metros cuadrados de superficie y una inversión de 100 millones. La sede social se trasladará antes de fin de año a otro edificio recién adquirido.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Cinco promociones de vivienda protegida y una de régimen libre figuran entre los proyectos que han sido distinguidos con los Premios de Calidad, Arquitectura y Vivienda de la Comunidad de Madrid, que cumplen ya su novena edición. La Biblioteca Pública María Moliner de Velilla de San Antonio, una vivienda unifamiliar de Guadarrama, la sede central de Endesa, diseñada por el arquitecto español Rafael de la Hoz, y una publicación sobre el arquitecto Manuel Sánchez Arcas también resultaron galardonados.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Anuncio del Decreto del Area de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid, de fecha 19 de septiembre de 2006, por el que se convoca el Concurso, mediante procedimiento abierto, para la contratacion de las obras de urbanizacion en la nueva avenida Alameda de Osuna. Distrito de Barajas. ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 05/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva del Plan Parcial de Ordenacion del Sector SUSPP B Cristo de Rivas RIVAS-VACIAMADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 04/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva del convenio urbanistico de planeamiento sobre condiciones del Sector 13 del Plan General de Ordenacion Urbana de Torrejon de Velasco TORREJON DE VELASCO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 04/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva del Proyecto de Urbanizacion de la Unidad de Ejecucion de suelo urbano denominada Enclave 17 del Plan General de Ordenacion Urbana de Mejorada del Campo (Madrid) MEJORADA DEL CAMPO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 03/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Informacion publica de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid relativa a la revision del Catalogo de Elementos Protegidos en el ambito del Area de Planeamiento Remitido APR 10.02 MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 03/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva de las bases de actuacion y estatutos de la Junta de Compensacion del Sector SUP. R2, Aldovea , del Plan General de Ordenacion Urbana de Torrejon de Ardoz y notificacion a los propietarios TORREJON DE ARDOZ III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 03/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion del avance del Plan General de Ordenacion Urbana en Berzosa del Lozoya BERZOSA DEL LOZOYA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 29/09/2006
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La alcaldesa de Quijorna, Mercedes García, del PP, ha vendido a Sanedi, una empresa del grupo San Román, una alameda de 3.750 metros cuadrados calificada por el actual ordenamiento del municipio (aprobado hace cuatro años) como zona protegida por su valor ambiental. Pero en el nuevo avance del plan general, la finca se recalifica y adquiere edificabilidad. La regidora asegura que no ha aprovechado su cargo político para beneficiarse con esta venta y que diferentes personas del pueblo, adscritas a otros grupos políticos, también poseen propiedades que se tratan de la misma forma. El Ayuntamiento adjudicó la redacción del avance del plan a Plarquin, empresa de la que era socio Enrique Porto, director general de Urbanismo. El sabor a pueblo todavía permanece intacto en Quijorna, una pequeña localidad de 2.325 habitantes, situada en el suroeste de la región, a unos 35 kilómetros de Madrid, rodeada de montes preservados y de la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de los Encinares de los ríos Alberche y Cofio. El municipio también está muy próximo a localidades ya desarrolladas urbanísticamente como Majadahonda o Villanueva de la Cañada, y a escasos cinco kilómetros pasa la carretera de los pantanos, la M-501, ya desdoblada.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Juzgado Contencioso-administrativo número 18 de Madrid ha desestimado el recurso que presentó el grupo municipal de IU contra el Ayuntamiento de Madrid porque aprobó el proyecto de las obras de la M-30 sin haber elaborado un estudio de impacto ambiental. La decisión lleva fecha del pasado 15 de septiembre. IU presentó el recurso en mayo de 2004. El grupo parlamentario interpuso un recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, el pasado 3 de junio de 2004, en el que fueron aprobadas las obras de mejora y reforma de la M-30. En ese acuerdo se aprobaron los 12 tramos de reforma de la principal vía de circunvalación de Madrid. La portavoz municipal de IU, Inés Sabanés, afirmó ayer que acata la sentencia
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -La cadena Catalonia ha adquirido a las inmobiliarias Ibusa y Pedralbes un edificio de viviendas en la calle Atocha de Madrid para reconvertirlo en un hotel de lujo. El desembolso para la cadena asciende a 18 millones de euros, informa Europa Press. El inmueble tiene 5.000 metros cuadrados distribuidos en planta baja, sótano y seis plantas. La intención es reconvertirlo en un hotel de 96 habitaciones con categoría de cuatro estrellas. Será el séptimo establecimiento de la cadena catalana en Madrid. Fuentes de Catalonia explican que la operación se enmarca en el plan de inversiones del grupo, que tiene como objetivo reforzar la presencia del grupo en el centro de Madrid.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > Expansión
Valor añadido > -Las grandes constructoras pugnan por lavar la cara al "viejo Barajas" Las principales empresas constructoras españolas se han lanzado en bloque a los tres concursos públicos convocados por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) para la remodelación exterior e interior de las dos históricas terminales (T1 y T2) del aeropuerto de Madrid-Barajas.
FLASH >

NOTICIA > -Arrendamientos > Madrid
Valor añadido > -La SPA entrega en alquiler la mayor remesa de pisos propiedad del Estado  > La Sociedad Pública de Alquiler (SPA), dependiente del Ministerio de Vivienda, ha entregado en alquiler la mayor remesa de pisos propiedad del Estado, 107 viviendas situadas en Madrid capital, cuya renta oscilará entre 400 y 850 euros al mes. El departamento que encabeza María Antonia Trujillo informó hoy de que los inquilinos son fundamentalmente jóvenes, cuyo perfil va desde estudiantes, hasta trabajadores autónomos o administrativos, personal sanitario, funcionarios o trabajadores por cuenta ajena. La SPA comenzó a entregar pisos estatales en alquiler el pasado 14 de septiembre, con el reparto de nueve viviendas en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, y continuará con la distribución de inmuebles en Badajoz, Barcelona y otras ciudades españolas. Los 274 pisos que se repartirán proceden de la firma de sendos convenios con los ministerios de Administraciones Públicas y Trabajo, por los que se ponen en el mercado viviendas propiedad del Estado, una vez rehabilitadas y acondicionadas.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > San Fernando > Cinco Días
Valor añadido > -La promotora sevillana Solurban y Grupo Lar, una de las principales corporaciones inmobiliarias de España, invertirán 100 millones en la promoción de un proyecto inmobiliario de 66.000 metros cuadrados en San Fernando de Henares (Madrid) que incluye un hotel, oficinas, locales comerciales y naves industriales. Las obras del proyecto, que se ubica junto a la A2 (Madrid-Barcelona), a 18 kilómetros de Madrid, se iniciarán próximamente y está previsto que culminen en el primer trimestre de 2008. La división industrial de Grupo Lar se ocupará del desarrollo del complejo de naves, que ocupará más de 54.000 metros cuadrados.
FLASH >

NOTICIA > -Arrendamientos > Madrid
Valor añadido > -Catorce antiguos edificios del centro de la ciudad, la mayoría situados en el barrio de Lavapies, serán expropiados por el Ayuntamiento de Madrid. La razón: sus propietarios han incumplido reiteradamente el deber de conservación de los mismos. Este «abandono» de los inmuebles por parte de sus dueños responde a un fin muy concreto: buscan deshacerse de los inquilinos que, desde hace años, viven en sus pisos a un precio tan ínfimo como, por ejemplo, seis euros al mes. Esta cantidad es la que pagan varios vecinos del número 13 del paseo de la Infanta Isabel, propiedad del Ayuntamiento de Tánger tras haberlo obtenido mediante una donación o herencia. Se trata de uno de los catorce inmuebles que expropiará el Ayuntamiento y está situado justo enfrente de la estación de Atocha. Como si de un siniestro juego de mesa se tratase, cada vez que un inquilino abandona uno de los pisos de este edificio una cruz de madera, a modo de apuntalamiento, aparece en su antiguo balcón, como si lo tachara. Sólo quedan nueve cruces por colocar: nueve vecinos que se niegan a abandonar su vivienda de toda la vida. Y es que en los catorce edificios que serán expropiados, aunque no lo parezca, siguen viviendo madrileños. Estos son, además del situado junto a Atocha, los números 13, 23 y 68 de la calle del Amparo, en el 13 paseo de la Infanta Isabel, en el 37 de Mesón de Paredes, en el 18 de la calle de Toledo, en el 8 de Huerta del Bayo, en el 7 de Bastero, el 3 de Moratín, el 13 de Mira el Sol, el 54 y el 34 de Salitre, el 23 de Tribulete y el 34 de Buenavista. Aún quedan 400 inquilinos en las 374 viviendas que resisten a duras penas las condiciones de sus portales y viviendas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > 20 minutos
Valor añadido > -Veinte planes urbanísticos de municipios de la periferia madrileña, recién aprobados o en trámites, suman 286.869.  Una vez ocupadas estas casas, el extrarradio madrileño tendrá casi 800.000 habitantes más.  Cuatro ejemplos Navalcarnero: Es uno de los municipios que prevé un crecimiento más explosivo.  El avance de su plan salva suelo para 23.000 casas que, sumadas a las 14.000 del anterior (de 2002 y aún sin construir), sextuplicarán su población. Esta localidad madrileña multiplicará por seis su poblaciónCon 115.000 habitantes, Navalcarnero será una ciudad dormitorio. Pinto: Ubicado 20 kilómetros al sur de Madrid, quiere edificar 20.000 viviendas. Según Ecologistas en Acción, el plan, que supone un crecimiento de la ciudad de un 143%, recalifica cinco millones de metros cuadrados de La Espartosa: "Suelo agrícola especialmente protegido". Brunete: A falta del visto bueno del Consejo de Gobierno, supondrá la construcción de 19.600 casas.  Los ecologistas ven intereses especulativos en un plan de ordenación que en la anterior legislatura, con 3.000 viviendas menos, se descartó. Meco: Dentro de la explosión del Corredor del Henares (Alcalá quiere 31.000 viviendas; Torrejón, 15.000, y Coslada, 6.700), Meco lleva varios años intentando expandirse.  En un primer intento, PP y PSOE expulsaron a seis ediles por intereses particulares. El plan prevé 11.000 viviendas, 2.000 en zona de aves protegidas, y tiene bastante oposición vecinal.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid anunció ayer la puesta en marcha de un plan de expropiación de 14 edificios del centro de la ciudad cuyos propietarios han incumplido reiteradamente el deber de conservación de los mismos, según explicó la concejal de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, Pilar Martínez. La edil reconoció que se trata de la primera ocasión en que la Administración local ejecuta un plan de estas características. Los edificios afectados inicialmente son los ubicados en los números 13, 23 y 68 de la calle Amparo; el 18 de Toledo; el 13 de Mira el Sol; el 13 del paseo de la Infanta Isabel; el 34 y 54 de la calle Salitre; el 34 de Buenavista; el 8 de la Huerta del Bayo; el 57 de Mesón de Paredes; el 7 de Bastero; el 3 de Moratín y el 23 de la calle del Tribulete. La edil de Urbanismo explicó que en todos los casos se dan los tres requisitos para proceder a la expropiación: incumplimiento del deber de conservación, que éste sea reiterado y la existencia de infravivienda. Insistió que la iniciativa forma parte del plan de revitalización de la almendra central comprometido por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, para esta legislatura.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Enrique Porto ha enviado a EL PAÍS su versión sobre su actuación en relación a proyectos urbanísticos de su antigua empresa, Plarquin, o sus socios: "El director general de Urbanismo y Planificación Regional de la Comunidad no ha desbloqueado ningún plan general o parcial presentado por ayuntamiento alguno de la región. Los ayuntamientos son los competentes para promover los planes de desarrollo urbanístico, que deben seguir una estricta tramitación en la que se pronuncian los propios municipios y diversos órganos de las Administraciones autonómica y central. Sólo cuando se cuenta con todos los informes técnicos sectoriales el proyecto se eleva a la Comisión de Urbanismo de la Comunidad para que se pronuncie. El director general de Urbanismo no forma parte de esa comisión, formada por 30 personas en representación de las tres administraciones públicas". "El criterio que sigue la Comunidad de Madrid respecto al desarrollo urbanístico de los ayuntamientos es supeditar el urbanismo al medio ambiente, de forma que sólo cuando un proyecto cumple con la estricta legalidad medioambiental se pronuncia el área de urbanismo. Todos los informes a los que hace referencia su periódico son informes de carácter medioambiental en los que la Dirección General de Urbanismo carece de competencia alguna. No ha participado ni puede participar en ellos. El Plan General de Moralzarzal, al que hace referencia Ecologistas en Acción, se encuentra en fase de avance de planeamiento. El plan al que aluden en Guadarrama se encuentra igualmente en fase de avance de planeamiento. En ambos casos son iniciativas municipales que ni siquiera han sido aprobadas inicialmente por los ayuntamientos, por lo que no sé cómo puedo desbloquear algo que ni ha llegado a la dirección general que dirijo, NOTICIA de EL PAIS > Omisiones de la nota  La nota omitía datos. En primer lugar, no decía que había un vínculo mucho más cercano entre Porto y dicho proyecto: él mismo y luego Plarquin, la empresa de sus socios, habían sido contratados para elaborar el planeamiento del SAU 21. Segundo elemento incierto del comunicado: Porto no se inhibió en el expediente. Sólo lo hizo en el documento de autorización y remisión a la Comisión de Urbanismo, que no firma él, sino dos de sus subordinados. Sin embargo, el director de Urbanismo no se inhibió en las fases anteriores de su tramitación. Un escrito suscrito por él de 27 de diciembre de 2004 -reproducido arriba-, urge a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental a que emita el informe "en el menor plazo posible". Su misiva recordaba al citado departamento -inserto en la consejería de la que él depende, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio- que en noviembre de 2003 dicha dirección emitió un informe en el que imponía como condición para la aprobación del SAU 21 para uso residencial la modificación de la huella sonora del aeropuerto de Barajas. Porto le informaba de que el 28 de enero de 2004 se había aprobado la nueva huella de la ampliación del aeropuerto, y que el alcalde de El Molar le había presentado el 10 de noviembre el expediente de cumplimiento de las condiciones impuestas por el Gobierno regional en 2002. Sólo quedaba dicho informe, que resultó positivo. Plarquin, beneficiaria del desbloqueo del veto sonoro, lo destacó en su plan: "Anexo cuarto a la memoria. Cumplimiento del decreto 78/1999 de 27 de mayo por el que se regula el régimen de protección contra la contaminación acústica de Madrid". Precisamente, la inicial contratación de Porto por promotores privados para redactar el SAU 21 se bloqueó por el problema de la huella sonora. El impacto acústico de Barajas lo dejaba claro entonces un informe de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de 31 de enero de 2002: "La simulación acústica elaborada por AENA afecta a los sectores 21 y 22". Dicho informe del Gobierno de Gallardón añadía que el SAU entraba en terrenos forestales protegidos y no quedaba garantizada la depuración de sus aguas. Por ello, suspendía su aprobación. Mientras los informes oficiales iban cambiando de sentido para dar por anuladas dichas trabas, Porto tramitaba y agilizaba desde la Administración el desbloqueo urbanístico de dicho sector, cuya redacción final recaería en Plarquin. Los trámites fueron rápidos: el departamento de Porto da luz verde el 20 de junio de 2005 a la subsanación de las normas subsidiarias del SAU 21, y el 14 de julio las aprueba el Gobierno regional. Eso permitía ya su urbanización, y a Plarquin redactar su plan. En septiembre ya estaban los planos. Su factura rondaría los tres millones de euros. Porto suele alegar que su papel en la tramitación de los planeamientos de sus socios privados es muy limitado y que en la Comisión de Urbanismo sólo tiene voz, y no voto. Pero su voz, según revelan las actas, es decisiva. Un botón de muestra: el pasado 27 de junio de 2006 se celebró una sesión de la Comisión de Urbanismo de Madrid, presidida por el consejero de Medio Ambiente, Mariano Zabía. Entre los puntos del día figuraba la revisión del plan general de Brunete con ordenación pormenorizada de ocho sectores. Uno de ellos lo había redactado Plarquin.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Resolucion de 20 de julio de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo al Plan Parcial Rincon de la Pila , de las Normas Subsidiarias de Colmenarejo, de iniciativa particular, promovido por don Timoteo Panadero Garcia y otros (Ac. 176/06). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 27/09/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Informacion publica del Proyecto de Modificacion del Plan Parcial del Sector SUZ I4 del Plan General de Ordenacion Urbana
VILLANUEVA DEL PARDILLO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 22/09/2006
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Debate autonómico > ABC y varios
Valor añadido > -Aguirre se había estudiado bien su respuesta y sacó a relucir lo que ha ocurrido en Marbella con la candidata socialista; en Aldea del Fresno; en Seseña y también en los municipios del sur de Madrid, donde los ayuntamientos gobernados por el PSOE han aprobado planes para construir 313.000 viviendas, es decir 23 «seseñas» juntas, como adelantó ABC. «Eso para ustedes es urbanismo muy social», apuntó con sorna Aguirre, quien recurrió a otra información publicada en este periódico y recordó que también debe de ser social el «pelotazo que Bono y Zapatero querían dar en la Operación Campamento, o los 1.200 millones de euros de plusvalía que espera obtener la ministra de Fomento en Chamartín».La presidenta preguntó a Simancas por qué los dirigentes socialistas, incluido él, que vive en Arroyomolinos, según precisó, eligen para vivir municipios gobernados por el PP 'si el urbanismo depredador que llevan a cabo provoca el deterioro de la calidad de vida'. 'No entiendo por qué no eligen el urbanismo social y humanizado de Parla, Getafe o Leganés. Usted (dijo a Simancas), vivía en un pisito de Leganés, pero claro. . . 'Asimismo, denunció que en el Corredor del Henares se va a pasar de 123.000 a 587.000 habitantes, y desde las bancadas del PSOE se escuchó: 'También en Yebes'. Afirmó que 'si se encuentra un centímetro cuadrado que pertenezca a mí, a mi marido, a mis suegros, a mis cuñados, y por supuesto a mi madre y a mis hermanos, yo le doy diez veces más'.Por su parte, Simancas respondió que comparar las licencias que se hayan podido dar de 'mala manera' en Aldea del Fresno con lo ocurrido en Majadahonda, Galapagar o Torrelodones 'es como comparar una panocha con un maizal de mil hectáreas'. Por ello, le planteó un doble reto a la presidenta y le invitó a 'denunciar juntos' todas las irregularidades y a que cuando tenga que elegir entre decencia y poder 'haga como yo, elija decencia'.'Yo estoy dispuesto a hacerlo en Aldea del Fresno, su Gobierno lo va a hacer en Majadahonda o Torrelodones? Seguro que no, porque su Gobierno nació a la sombra del ladrillo y morirá a la sombra del ladrillo', dijo el portavoz socialista. En este sentido, Aguirre, en su turno de dúplica, aceptó el reto y le espetó a Simancas: 'Llevo 23 años en política y nunca he tenido que decir que soy decente, porque todo el mundo sabe que lo soy'.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Madridpress
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid ha invertido en el centro histórico de la ciudad durante los años 2004, 2005 y 2006 cerca 550 millones de euros, destinados a la ejecución de más de 160 proyectos. Para el próximo año el Gobierno de Ruiz-Gallardón prevé un plan de acción presupuestado en unos 200 millones de euros. Recuperar el centro histórico y mejorar la calidad de vida de quienes residen en las zonas más emblemáticas de la ciudad es el objetivo de esta política. Se trata de una "tarea fascinante" en la que la participación de los ciudadanos es indispensable. Así lo aseguró el consejero delegado de Economía y Participación Ciudadana del Ayuntamiento, Miguel Ángel Villanueva, durante la inauguración de unas Jornadas de Centros Urbanos Históricos, que ha organizado la Oficina del Centro de Madrid.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -OHL construirá el nuevo policlínico del Hospital 12 de Octubre El presupuesto de esta nueva instalación sanitaria de Madrid asciende a 67,92 millones de euros y el plazo para su ejecución es de 29 meses.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Grosvenor y Grupo Lar han vendido al fondo de inversión inmobiliaria Segurfondo Inversión, de Inverseguros, dos de los seis edificios del Parque Empresarial Omega por 64 millones de euros.Ambos edificios suman 18.000 metros cuadrados y acabarán de construirse a final de 2007. Constituyen la primera fase del Parque, que está situado en Arroyo de la Vega (Alcobendas, Madrid).Exa Consulting, la consultora inmobiliaria que ha intermediado en la venta, seguirá vinculada al proyecto, encargándose de su comercialización en alquiler en nombre de Grosvenor, gestor del Parque, junto a Inmoseguros, la agencia inmobiliaria de Inverseguros.En la segunda y última fase de Omega, cuyas obras comenzarán a finales de este año, se construirán cuatro nuevos edificios que, con una superficie conjunta de 33.000 m2, se concluirán en verano de 2008.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Aguirre adelanta que construirá una carretera de peaje la M-33 hasta el límite de la Comunidad Primera jornada del Debate sobre el Estado de la Región
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid  > Operación Chamartín > el Economista
Valor añadido > -Los propietarios de los terrenos expropiados en los años 50 sobre los que se construyó la estación de Renfe en el barrio de Chamartín han creado la empresa Patrimonio de Chamartín con el objetivo de hacer valer sus demandas. La Asociación de Reversionistas (unas 1.100 familias) pide que les sean reconocidos sus derechos de reversión que el Ministerio de Fomento aún no ha reconocido, pese a que el uso del suelo cambiará a urbanístico con unas plusvalías estimadas en 8.500 millones. Hasta ahora, los reversionistas han mantenido conversaciones con Fadesa  y Sacyr Vallehermoso.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -Los grandes ayuntamientos del sur de Madrid gobernados por el PSOE han promovido planes y recalificaciones urbanísticas para poder convertir en urbanizables suelos con capacidad para más de 313.000 viviendas, o lo que es lo mismo, el equivalente a 23 «seseñas». Todo ello gracias a los planes generales aprobados a iniciativa municipal entre los años 1999 y 2003 que recalificaron importantísimas bolsas de suelo. Así, por ejemplo, el Ayuntamiento de Getafe dio luz verde en octubre de 2003 a un plan general para la construcción de 66.850 viviendas y Móstoles aprobó otro similar para la construcción de 72.132 en 1999, bajo mandato municipal del PSOE ya que en 2003 el ayuntamiento cambió de signo político en favor del PP. En Leganés se han planeado tras la aprobación del plan general en febrero de 2000, 68.395 viviendas, 11.000 más que en Fuenlabrada, cuyo plan general data de mayo de 1999. El Ayuntamiento de Parla hizo lo propio en 1997 aprobando un plan para la construcción de 30.000 viviendas, mientras que Alcorcón, gobernado en 1999 por el PP cuando se aprobó su plan general, autorizó la construcción de 21.000 viviendas, una cifra significativamente inferior a sus «vecinos» del sur de la región. Además, de estas 313.000 viviendas se están tramitando o urbanizando en el sur de la región más de 89.000 viviendas, que corresponden a los municipios de Getafe, Alcorcón, Leganés, Pinto y Parla, de las que 8.500 se urbanizan en Móstoles, ahora gobernado por el PP pero que en 1999 y bajo gobierno socialista aprobó un plan general de Urbanismo con capacidad para 72.132 viviendas. En proceso de urbanización En la zona norte del cinturón metropolitano destacan las más de 42.000 viviendas que prevé el ayuntamiento del Alcobendas (PSOE), de las que 5.300 están en proceso de urbanización. El vecino municipio de San Sebastián de los Reyes (PSOE), mientras, tiene previsto levantar otras 4.600. Esta masiva construcción de viviendas en el sur de Madrid contrasta con la escasa aprobación de planes generales durante la actual legislatura por el Gobierno regional, donde sólo se han dado vía libre a los de Rivas Vaciamadrid y Valdemoro.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -Los conflictos urbanísticos centrarán el Debate sobre el Estado de la Región  Con los enfrentamientos urbanísticos de Morata de Tajuña, Aldea del Fresno, Rivas Vaciamadrid o Torrelodones como telón de fondo, el Gobierno regional y los tres partidos políticos de la Comunidad ultiman su participación en el Debate sobre el Estado de la Región que comienza mañana. Será el último antes de las elecciones locales y autonómicas del próximo mes de mayo. Para muchos es la última oportunidad que dispone Rafael Simancas para convencer a los madrileños con su proyecto. Con las primeras encuestas pintando «bastos» para el PSOE, los socialistas encabezarán su intervención con el mensaje de que los madrileños «viven hoy peor que hace tres años». Simancas se aferrará a que el cambio en la región «es imparable», y que su partido es el que está mejor preparado para enfrentarse a este nuevo ciclo. El portavoz de IU, Fernando Marín, en su caso, intentará acercarse a los «problemas reales» de los madrileños, entre los que citará la vivienda, el empleo, la sanidad o el medio ambiente. Por su parte, el portavoz popular, Antonio Beteta, defenderá la gestión del «mejor gobierno que ha tenido la Comunidad de Madrid a lo largo de su historia», y reseñará «el cumplimiento del cien por cien» del programa electoral de Esperanza Aguirre, a la vez que denunciará la «asfixia» que, a su juicio, sufre la región por parte del Gobierno central. Reprimendas y alabanzas Pero al margen de las clásicas reprimendas y alabanzas, los dos grandes partidos llevan días intentando buscarse a cuenta del urbanismo. Los escándalos sobre recalificaciones de suelo y aprobaciones de nuevos planes generales que se han sucedido en los últimos meses han provocado duros enfrentamientos entre PP y PSOE. La semana pasada el secretario general del PP en Madrid, Francisco Granados, retó a la socialista Ruth Porta a debatir sobre el urbanismo que se está haciendo en la región. La portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea no dudó en recoger el guante y se mostró dispuesta a debatir sobre ello «como, cuando y donde quiera». Todo parece indicar que el Debate sobre el Estado de la Región será el lugar elegido. Los populares pondrán sobre la mesa los escándalos de Rivas, Morata de Tajuña y Aldea del Fresno. En este último caso, el fiscal de Urbanismo y Medio Ambiente de la Comunidad solicitó al Gobierno regional que retirara al alcalde de Aldea del Fresno, José Luis Tello (PSOE), las competencias en materia de suelo. La presidenta regional se mostró estupefacta en este sentido y lo calificó como un «hecho sin precedentes» al ser la primera vez que asiste a una petición de retirada de competencias. El concejal de Urbanismo de Aldea del Fresno en la anterior legislatura, Iván Gutiérrez, y el arquitecto Julio Rivera acusaron a José Luis Tello de «tratar de cambiar las normas para levantar obras recalificando zonas en las que tiene intereses urbanísticos». Esta medida, denunciada por Rivera y Gutiérrez ante la Dirección General de Urbanismo, se produjo después de que la Comunidad decidiera impugnar varias licencias en Aldea del Fresno. Según Rivera, lo ocurrido en el municipio se debe «a que cargos públicos compaginan su actividad con la construcción». Éste es el caso del alcalde, «que además es concejal de Urbanismo, promotor, constructor y carpintero», afirmó. Morata de Tajuña En el caso de Morata de Tajuña, por su parte, el PP denunció la modificación del Plan General del municipio por el que se prevé la construcción de 30.000 nuevas viviendas. El empecinamiento de la alcaldesa socialista por sacar adelante el proyecto le llevó a abandonar el partido, junto a tres concejales.Pero estos son sólo dos ejemplos de los últimos enfrentamientos entre PP y PSOE por culpa del urbanismo. Rafael Simancas no se ha cansado de solicitar a la presidenta regional que impulse «una política urbanística decente». Los populares, mientras, recuerdan que en gran parte de los ayuntamientos que están gobernados por los socialistas se encuentran con problemas y denuncias relacionadas con el suelo. La Asamblea será escenario del enfrentamiento definitivo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Tribunal Constitucional ha levantado la suspensión que pesaba sobre dos resoluciones de la Comunidad de Madrid de 9 de febrero de 2006, que hicieron públicas las adjudicaciones de los contratos de consultoría y asistencia del anteproyecto del cierre norte de la M-50 por el monte de El Pardo y de la R-1 hasta El Molar. La suspensión fue acordada el pasado abril, cuando el Gobierno interpuso un conflicto positivo de competencia contra la CAM. Pese a levantar la suspensión, el Constitucional deja constancia expresa de que la representación del Estado "siempre podrá aportar a este Tribunal nuevos datos en orden a la reconsideración de esta decisión". Es decir, Esperanza Aguirre puede trabajar de momento con sus planes. En defensa de la posición del Gobierno, el abogado del Estado pidió al Tribunal que se mantuviera la suspensión ya que existe un proyecto estatal para construir una autovía y una autopista en los itinerarios a los que se refieren las resoluciones de la CAM.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid
Valor añadido > -La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, acusó ayer a la Comunidad de Madrid de haber ejecutado tan sólo el 74% de los recursos asignados en el Plan Estatal para hacer viviendas protegidas para compra o alquiler. 'No ha llegado a ejecutar ni 5.000 de las casi 8.000 viviendas que el Gobierno podía financiarle en 2005', aseguró Trujillo durante su visita a Alcalá de Henares (Madrid) , en la que firmó dos protocolos para la recuperación del edificio del rectorado de la Universidad. En declaraciones a los medios, Trujillo indicó que 'el Ejecutivo ha hecho un esfuerzo presupuestario muy importante en la Comunidad de Madrid, ya que en el nuevo Plan Estatal recibe 800 millones de euros, para la recuperación del patrimonio'. A pesar de ello, Trujillo reconoció que en otros ámbitos 'ha superado la ejecución' e hizo mención al respecto a 'la financiación de suelo realizada por el Gobierno español en Navalcarnero para la construcción de 1.500 viviendas protegidas de nueva construcción'.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El vicepresidente primero y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, aseguró hoy que en el caso del director general de Urbanismo, Enrique Porto Rey, cuestionado por autorizar supuestamente planeamientos él o sus socios en municipios como Moralzarzal o Guadarrama, "todo son insinuaciones que no se corresponden con la realidad".  González, que realizó estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, se preguntó "por   qué hay que pronunciarse por algo que no existe", antes de señalar que Porto Rey "es una persona con una acreditada reputación desde hace muchos años, y se desvinculó de la empresa a la que pertenecía cuando accedió a su cargo, trabajando únicamente en sus responsabilidades de la Dirección General que ostenta".  Además, el vicepresidente regional dijo que "la estrategia puesta en marcha por el Partido Socialista de Madrid (PSM), ante su falta de iniciativas y argumentos sólidos, echa un velo de sospecha sobre la actuación de muchos ayuntamientos de la región y sobre las personas que participan en la gestión del urbanismo, aunque sólo en parte, no con un alcance general"  "Me gustaría saber por qué los planeamientos urbanísticos que llevó a cabo Porto Rey en municipios gobernados por el PSOE no están sometidos a sospecha y sí los de localidades del PP", continuó González, quien afirmó que "si hay un conflicto de intereses del director general de Urbanismo en municipios del PP también los habrá cuando tramitó planeamiento para los gobernados por los socialistas".  Asimismo, el portavoz del Ejecutivo regional indicó que "todavía" no ha oído al líder de la oposición, Rafael Simancas, "decir que van a retirar o parar esos planeamientos". "De los planes realizados por esta empresa antes de que asumiera sus responsabilidades, la mayoría están realizados para ayuntamientos del PSOE, como Aranjuez, Ciempozuelos o Cobeña. ¿Por qué en estos casos no hay ningún problema y sí en Moralzarzal?", continuó González.  En torno a la pregunta de si Porto Rey tiene un cargo en el PP de Madrid incompatible con su cargo como director general, González señaló que "seguramente" ambos cargos sean compatibles, para lo que puso como ejemplo su situación como vicepresidente primero y portavoz de la Comunidad de Madrid y como encargado de elaborar las listas del PP madrileño para las próximas elecciones.  Por otra parte, y en relación al posible debate entre representantes del PSOE y del PP en torno al urbanismo de la región, González explicó que el lugar donde deben dirimirse éstas y otras cuestiones es en la Asamblea de Madrid.  "Estamos dispuestos a hablar de estos asuntos en la Asamblea, pero no vamos a entrar en esta dinámica de difamación, de enturbiar, de calumniar y emponzoñar del PSOE, que esta instalado en esta postura ante la desesperación de su situación", prosiguió el vicepresidente primero autonómico.  Según González, "lo primero que tiene que hacer el PSOE es aclararse consigo mismo en torno al urbanismo que defiende". "¿Por qué hacer 1.500 viviendas en Torrelodones es hacer urbanismo depredador y construir 66.000 en Getafe es progresista?", añadió.  Además, el vicepresidente primero se preguntó por el motivo que lleva al PSOE a decir que el urbanismo de Arroyomolinos, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón o Boadilla es depredador, localidades "donde viven todos sus dirigentes", y es un urbanismo 'progre' el de Parla, Pinto, Leganés o Fuenlabrada "cuando allí no vive ninguno".
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Convocatoria y bases de los XX Premios de Urbanismo, Arquitectura y Obra Publica del Ayuntamiento de Madrid, correspondientes al año 2005. MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 19/09/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva de los Estatutos de la Entidad Urbanistica de Conservacion del Sector I/8 del Plan General de Ordenacion Urbana de Navalcarnero NAVALCARNERO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 14/09/2006
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > el País
Valor añadido > -El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, ha reclamado la destitución inmediata del director de Urbanismo, Enrique Porto, tras difundir este diario que autorizó planeamientos redactados por él, sus socios inmobiliarios o parientes. PSOE y Ecologistas en Acción denuncian que proyectos urbanísticos privados de Porto o sus socios vetados por el Gobierno regional bajo el mandato de Alberto Ruiz-Gallardón ahora se han desbloqueado con informes favorables procedentes de su consejería, Medio Ambiente. Ésta alega que ningún plan se ha aprobado aún. "Llevábamos mucho tiempo estudiando el caso de Enrique Porto, y pensábamos presentar una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción. Conocemos casos que ha redactado él o Plarquin [su antigua empresa]. En todos los casos, sus proyectos recibieron informes ambientales muy restrictivos por la Consejería de Medio Ambiente bajo mandato de Ruiz-Gallardón para urbanizar. Y ahora se están cambiando los informes ambientales", afirma Ángeles Nieto, de Ecologistas en Acción. "En esta legislatura no se ha aprobado ningún planeamiento por el Gobierno. Que digan qué informes han cambiado", responde la Consejería de Medio Ambiente. Ecologistas en Acción le da los siguientes ejemplos. Un experto regional del PSOE refrenda los tres casos. Este periódico intentó ayer contactar, sin éxito, con los equipos de gobierno de los tres municipios, todos ellos gobernados por el PP. - Moralzarzal (9.973 habitantes). "Las normas subsidiarias son de 2002. El Ayuntamiento pretendía recalificar unos prados, Los Praderones. Sin embargo, la Consejería de Medio Ambiente, bajo mandato de Ruiz-Gallardón, lo denegó en varios informes. Y forzó que el plan lo incluyera como suelo no urbanizable. Nada más llegar Porto a Urbanismo, Moralzarzal volvió al ataque, y presentó en febrero o marzo de 2004 un nuevo avance del plan general que aparecía firmado por Porto, en el que se incluía la recalificación de Los Praderones y la construcción de un campo de golf en la dehesa, protegida desde 1862. La reacción social fue muy fuerte y, además, salió a relucir la incompatibilidad de Porto. En agosto, ha vuelto a salir el mismo avance de 2004. Habla de la subrogación de Porto a Plarquin [vendió sus acciones a sus socios], pero ahora se sigue planteando la misma recalificación. Al tiempo que se ha presentado el nuevo avance del plan general, se están tramitando cinco planes parciales. Todos ellos están redactados por Plarquin. En dos de ellos, Hachazuelaz y Linarejos, han prescindido de incluir viviendas protegidas, algo que ecologistas y PSOE consideran ilegal. En total, los cinco planes prevén 1.000 viviendas. Ninguna será protegida. El alcalde está planteando recalificar Los Praderones para incluir las viviendas sociales que debían figurar en dichos planes. Estas cuestiones las hemos denunciado en las alegaciones presentadas". - Guadarrama (13.000 vecinos). "Otro caso en el que está involucrado Plarquin, con informes ambientales de la Consejería de Medio Ambiente [etapa Ruiz-Gallardón] muy duros, reduciendo considerablemente la superficie a urbanizar. En diciembre de 2004, presentan otro avance nuevo. Y lo dividen en dos fases. En la primera plantean la recalificación de Los Pradillos, con fresnos y robles de alto valor natural y paisajístico. La anterior consejería puso tantas limitaciones al sector para protección de las zonas forestales que hacía inviable su recalificación. La redacción es de Plarquin. El dueño del 57% del suelo es Urbanizadora Sevilla La Nueva, que paga a Plarquin por el proyecto. Medio Ambiente ahora ha emitido informes ambientales suavizando las condiciones impuestas en 2003. Solicitamos a Porto que la consejería estableciera lo que debe considerarse por fases. La contestación que nos dio es idéntica a la que plantea el Ayuntamiento de Guadarrama, pero contraria a la Ley del Suelo. En fin, lo que hace Porto es justificar la recalificación de los Pradillos, cuyo planeamiento ha sido redactado por Plarquin". - El Molar (5.133 habitantes). "Es el único caso en el que se inhibió Porto. Un proyecto de ciudad a 11 kilómetros de El Molar, pegado a Algete. Preveía 4.500 viviendas. Fue desestimado en dos ocasiones por encontrarse bajo la huella sonora de Barajas por Ruiz-Gallardón. Nada más llegar Porto a Urbanismo, se reactiva. Lo denunciamos al consejero, a Porto, a la directora de Calidad y Evaluación Ambiental, incluso a la propietaria de los suelos, Fadesa, para la que trabajó Porto. Ni caso. Ahora, los servicios jurídicos de Medio Ambiente han dictaminado que no es de aplicación el decreto del ruido y han autorizado la construcción de viviendas, que se han duplicado. El plan está redactado por Plarquin. En Algete, gobernado por el PSOE, se han paralizado sectores que se encuentran bajo la misma huella que las viviendas de El Molar"......  Beteta acusó a los socialistas de haber encontrado "un chivo expiatorio" en el director general de Urbanismo, Enrique Porto, y aseguró que éste "no es juez y parte" de los planeamientos urbanísticos aprobados por la Comisión Regional de Urbanismo porque "no tiene ni voz ni voto" en sus reuniones.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > ABC y la Razón
Valor añadido > -En 2006 de nuevo se batirá el récord. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció ayer que, por tercer año consecutivo, Madrid se sitúa a la cabeza de construcción de vivienda protegida en España.   Durante el acto de colocación de la primera piedra de 500 viviendas del Plan Joven en el consorcio urbanístico de «La Estación», Aguirre apuntó que «una de cada tres viviendas que se construyen en la Comunidad de Madrid son protegidas». Explicó que es el resultado de la aplicación del Plan de Vivienda de la Comunidad 2005-2008.Más de 20.300 viviendas protegidas en un año. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, señaló que la región batirá, por tercer año consecutivo, el récord de construcción de pisos sociales durante este ejercicio. Si en 2004 se llegó a la cifra de 17.000 inmuebles protegidos, 2005 cerró con 20.300. La dirigente regional anunció ayer que en 2006 ya se ha superado dicha cifra. Los datos del Ejecutivo regional apuntan que uno de cada tres pisos que se levantan en la región es de protección oficial.  Aguirre aseguró que en los dos últimos años se han terminado e iniciado 62.000 pisos protegidos, lo que supone más vivienda que la suma de las terminadas e iniciadas en las dos comunidades de mayor población, Andalucía y Cataluña. La presidenta destacó que la Comunidad no sólo lidera el número el número de vivienda protegida que pone a disposición de los ciudadanos sino que es referente para otras autonomías con proyectos como el Plan de Vivienda Joven. 60.000 pisos del Plan Joven  Anunció además que el Gobierno regional dispone ya de suelo para más de 60.000 pisos del Plan de Vivienda Joven en 52 municipios de la región, lo que supone un 75 por ciento del compromiso del Gobierno regional para esta legislatura. La presidenta regional asistió ayer al acto de colocación de la primera piedra de 500 viviendas del Plan Joven en el consorcio «La Estación» de Colmenar Viejo. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, firmó además, recientemente, un convenio con el alcalde de Colmenar Viejo, José María de Federico, para la construcción de otras 187 viviendas para jóvenes en este municipio madrileño. Las 500 viviendas se distribuyen en bloques de un máximo de cuatro alturas más ático con amplias zonas comunes y ajardinadas, y muy próximas a la estación de Cercanías. Los pisos tienen una superficie máxima de 70 metros cuadrados y disponen de garaje y trastero. Los jóvenes pagarán 440 euros por el alquiler de estas viviendas y, transcurridos siete años, podrán adquirirlas por un precio fijado ya en 120.000 euros. Inmuebles adjudicados Dos sorteos realizados por la Consejería en abril y mayo decidieron los adjudicatarios de estos inmuebles. Para acceder a una vivienda del Plan Joven está abierta la «lista única» de demandantes en la Oficina de Vivienda de la Comunidad. Por lo que respecta al Consorcio la Estación, cuyo presidente es el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, más de la mitad de las 3.115 viviendas previstas contarán con protección pública. Este desarrollo urbanístico, formado por la Comunidad y el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, ha supuesto una inversión de más de 83 millones de euros. El 22 por ciento de la superficie de «La Estación» se ha reservado para dos parques y zonas verdes, así como casi 15 hectáreas para usos dotacionales que garanticen distintos servicios de calidad a los residentes en este nuevo barrio.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > Economista
Valor añadido > -Amparo Moraleda, presidenta de IBM España, ha salido al paso de los rumores que la situaban como candidata del PSOE a la alcaldía de Madrid y, aunque no ha desmentido la existencia de la oferta, ha dejado claro que su vinculación a la multinacional es más importante que una posible carrera política.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -Ya hay menos vías en Entrevías. Concretamente, 500 metros menos, de los más de tres kilómetros que cortan en dos este barrio madrileño, perteneciente al distrito de Puente de Vallecas. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y su concejal de Urbanismo, Pilar Martínez, inauguraron la actuación que se ha llevado a cabo en esta zona desde noviembre de 2003: 33 meses y medio de trabajo y una inversión de 33,2 millones de euros para «cerrar la herida ferroviaria» que dividía Vallecas, según el alcalde.Los vecinos de esta zona llevaban años pidiendo una solución para esta grieta -las vías del tren de la línea C-2, Madrid -Guadalajara- que estaba allí desde hace 147 años
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El incendio que afectó al piso 42 de la Torre Espacio en la madrugada del pasado martes causó daños por un valor cercano a 3,5 millones de euros, según los cálculos de la Inmobiliaria Espacio, propietaria del edificio que construye OHL. La inmobiliaria, perteneciente al presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, espera que las aseguradoras Banco Vitalicio y XL se hagan cargo del importe de los daños, informaron a Efe fuentes de la compañía.  Precisamente, los técnicos del seguro acudieron al inmueble por última vez el pasado jueves para la peritación definitiva de los desperfectos producidos por el fuego, que destruyó el distribuidor de hormigón y el autotrepa (caja formada por paneles para el encofrado).
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -el portavoz del PP en la Asamblea, Antonio Beteta, ha defendido la "transparencia en la gestión" de Porto, y aseguró que éste "no ha cometido ninguna irregularidad y siempre ha actuado conforme a derecho". El portavoz popular aseguró que Porto se desvinculó totalmente de la empresa Plarquin en enero de 2004, al ser nombrado director general de Urbanismo, y que lo hizo en "escritura pública notarial". Explicó que la citada empresa presta apoyo técnico en arquitectura y urbanismo y que trabaja en toda España "con ayuntamientos de todo signo político, incluso ahora está trabajando para el Ministerio de Vivienda, a través de SEPES", apuntó Beteta.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid > Suelo Industrial > El economista
Valor añadido > -El precio medio del suelo finalista industrial en Madrid se sitúa actualmente en 481 euros por metro cuadrado, lo que supone un encarecimiento del 46% respecto al cierre de la primera mitad de 2005 como consecuencia de la escasez de este tipo de terrenos que presenta la capital. Así lo asegura el informe de coyuntura del sector difundido por la consultora inmobiliaria Aguirre Newman, que revela también que esta falta de suelo industrial en Madrid y su consiguiente encarecimiento se está trasladando al precio de alquiler y de compra-venta de naves e instalaciones industriales.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El director regional de Urbanismo autorizó planes redactados por sus socios inmobiliarios  > Enrique Porto asegura que desconocía que algunos proyectos habían sido elaborados por sus familiares   Los dos principales compradores de las acciones de Plarquin son socios del alto cargoEnrique Porto Rey, tras ser designado en diciembre de 2003 director general de Urbanismo de la Comunidad, subrogó sus contratos como arquitecto privado de planeamientos en municipios madrileños a una consultora suya -Plarquin-, cuyas acciones vendió entonces a socios en firmas del sector. Tanto Plarquin como empresa -ubicada en un edificio de Porto- como individualmente sus dueños (socios del alto cargo) han ido redactando planes sobre distintos municipios -con un equipo que incluía en ocasiones a un hermano y a una hija de Porto- que han sido presentados ante Urbanismo para su aprobación sin que el director general se inhibiera, según admitió a este diario. Porto es un arquitecto que en 2002 estaba inmerso, según su currículo, en la redacción de los planeamientos -globales, parciales o de detalle-, de varios municipios madrileños: Cobeña, Ciempozuelos, Moraleja de Enmedio, Camarma, Alcorcón, Leganés, Algete, Villanueva de la Cañada, San Martín de la Vega, Parla, Moralzarzal y la capital. Tras ser nombrado director general el 30 de diciembre de 2003, Porto cede sus contratos madrileños a la empresa Plarquin. No es que los consistorios, surgida su incompatibilidad, busquen un nuevo despacho de arquitectura, sino que es Porto quien lo designa. Y lo busca muy cerca: él mismo fundó Plarquin en 2000 con José María Fernández del Río, arquitecto y ex consejero en Caja Madrid del PP.>El director de Urbanismo, tras admitir que no se había inhibido en ninguno de los seis planeamientos ya autorizados y obra de sus socios, hizo este anuncio: "Yo, a partir de ahora, me voy a inhibir porque es mucho más elegante y me causa menos problemas. Voy a dar la orden de que si viene algo de Plarquin, o de Fernández del Río, o de Alejandro Arca o cualquiera que tenga relación con Plarquin, que sepan que yo me inhibo y que el consejero de Medio Ambiente y Urbanismo nombrará a otro para hacerse cargo del tema. Pero en pureza, no hay incompatibilidad en esto. Lo he consultado con mis abogados". Y detalla su labor: "Mi departamento hace dos informes; el técnico, que comprueba que el proyecto urbanístico cumple con la ley en cuanto al ordenamiento (aprovechamientos tipo, estándares...); y el jurídico, que comprueban que está bien tramitado (que se ha sometido a exposición pública, que se han tramitado las alegaciones, que se han pedido y atendido los informes sectoriales...). Y me lo pasan a mí y le doy conformidad y pasa a la comisión, que es la que lo aprueba. Yo estoy como invitado en ella por si hay alguna duda, pero no tengo voto".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > reforma de la Ley del Suelo > ABC
Valor añadido > -Los promotores quieren suavizar la construcción de pisos sociales > Los promotores madrileños no creen urgente la entrada en vigor de la nueva Ley del Suelo y comprenden la intención del Ejecutivo de Aguirre de esperar a su aprobación definitiva para cuando la situación política esté más tranquila. «Con unas elecciones autonómicas y locales a la vuelta -comentan fuentes de Asprima- no es buen momento para sacar adelante un texto que para el sector inmobiliario es tan importante». Desde la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid se insiste, sin embargo, en que el Ejecutivo regional debería recapacitar en torno al porcentaje de reserva de terrenos para construir pisos protegidos. Consideran que debería rebajar el porcentaje obligatorio del 50 al 25 por ciento. «Es lo que se pide en otras Comunidades», ha declarado en ocasiones a ABC el secretario general de la asociación, José Manuel Galindo. «No entendemos cuál ha sido el criterio. Creemos que no está justificado y que se trata de una referencia arbitraria que marca una línea demasiado alta. Hay casos, por ejemplo, como el de la operación Campamento, donde el texto obligaría a dedicar más del 70 por ciento del desarrollo a vivienda protegida. Por eso, hemos pedido un esfuerzo a la Administración para que reconsidere su postura», manifiestan fuentes del sector inmobiliario. La ley obligará a reservar el 50 por ciento de los terrenos a VPP en municipios con más de 15.000 habitantes.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Jesús Pacios y Reyes Tintó del Val, los dos concejales del PP destituidos de sus funciones por el alcalde de Torrelodones, Carlos Galbeño, aseguran poseer una grabación en la que el concejal de Urbanismo, Julián Nieto, reconoce que recibió presiones del alcalde para otorgar un concurso municipal a la empresa del ex concuñado de Mario Mingo, diputado nacional, ex alcalde de la localidad y presidente del PP local. Pocos días después de registrarse la grabación, según Pacios, el Ayuntamiento contrató a la empresa del ex concuñado de Mingo para conservar las zonas verdes del municipio. Los dos concejales del PP que denuncian la supuesta prevaricación -tomar una decisión injusta a sabiendas- del alcalde, Carlos Galbeño, fueron destituidos por éste el pasado 25 de julio. Ambos aseguran que su salida del equipo de gobierno se debió a que reclamaron información sobre diversos asuntos urbanísticos de la localidad. El Consistorio justifica, en cambio, su expulsión por una supuesta "indisciplina" con el grupo municipal y con el partido. Ahora ambos ediles han asegurado a EL PAÍS que poseen una grabación en la que se distingue la voz del concejal de Urbanismo, Julián Nieto, donde éste afirma haber recibido "insinuaciones" del alcalde para que el grupo municipal del PP votase a favor de una concesión a favor de Tomás Bella, ex concuñado del presidente del PP local, Mario Mingo.El PP descalifica a los dos ediles de Torrelodones que denuncian irregularidades  Jesús Pacios y Reyes Tintó del Val, los dos ediles del PP de Torrelodones que han denunciado supuestas irregularidades urbanísticas en su Ayuntamiento, no cuentan con el apoyo de su partido. El PP regional cree que han acusado al presidente local, Mario Mingo; al alcalde, Carlos Galbeño, y al edil de Urbanismo, Julián Nieto, sin pruebas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Los distritos de Chamartín y Latina tendrán dos nuevos aparcamientos para residentes, cuya construcción no va a suponer gasto alguno para el Ayuntamiento de Madrid, que los gestionará mediante el sistema de concesión administrativa. La Junta de Gobierno de la Ciudad ha autorizado hoy la licitación de la construcción y explotación de los estacionamientos Juan Ramón Jiménez (Chamartín) y avenida de Portugal (Latina), que van a dar respuesta a las peticiones de los vecinos de ambos barrios.El coste de las obras, que serán sufragadas en su totalidad por las empresas adjudicatarias, asciende a casi cuatro millones de euros en el caso del de Chamartín y a dos millones el de Latina. El Ayuntamiento adjudicará la concesión a 40 años.En ambos casos el número de plazas responde a las necesidades detectadas en los estudios de viabilidad económico-financieros realizados por el Gobierno municipal, y su precio, que variará según el tamaño y nivel de profundidad, no podrá exceder de los 20.000 euros, IVA excluido. El PAR Juan Ramón Jiménez, en el distrito de Chamartín, se construirá en el subsuelo del tramo de la calle del mismo nombre, entre Pedro Muguruza y Félix Boix. Su capacidad oscilará entre las 281 y 381 plazas distribuidas en tres plantas.El PAR Avenida de Portugal, en Latina, estará ubicado en la cubierta y la losa intermedia del soterramiento de la avenida de Portugal, entre el paseo de Extremadura y la M-30, y entre las calles Concierto y Alonso Cea. Tendrá una capacidad aproximada entre 850 y 1.150 plazas, distribuidas en 3 plantas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Operación Chamartín > Spanish Real Estate
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid reclama el 50% de las plusvalías de la Operación Chamartín  > Gallardón avisa a la gestora del proyecto y a las asociaciones de reversionistas de que no dará luz verde a la operación hasta asegurar la inversión en infraestructuras. Pilar Martínez, concejala de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid, aseguró ayer, ante distintos medios, que el consistorio no permitirá que los únicos beneficiarios de Operación Chamartín sean los propietarios del suelo. Así, el equipo de Alberto Ruiz-Gallardón tiene previsto exigir a Duch, empresa gestora de la operación, Fomento, Gobierno autonómico y a las asociaciones de antiguos propietarios, en su próxima reunión del 11 de septiembre, que el 50 por ciento de las plusvalías obtenidas por la venta de los terrenos -estimadas en 9.000 millones de euros- se inviertan en infraestructuras de la zona. El ayuntamiento pide que se lleguen a las mismas condiciones que facilitaron la aprobación de otro de los grandes proyectos para la capital española, Operación Campamento. Por lo tanto, la Operación Chamartín, en suspenso desde hace más de 13 años, amenaza con volver a paralizarse, a pesar del acuerdo alcanzado entre la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y la gestora participada en un 72,5 por ciento por BBVA y en un 27,5 por ciento por San José. El pacto bilateral reducía el plazo para llevar a cabo el desarrollo urbanístico de 20 a cinco años, además de multiplicar por cinco las inversiones y destinar un espacio a la construcción de 2.000 viviendas protegidas. Asimismo fomento se aseguraba 1.200 millones de euros en cinco años, para llevar a cabo su proyecto de Tren de Alta Velocidad. Por otro lado, las asociaciones de reversionistas, antiguos propietarios de terrenos en la zona que fueron expropiados por Renfe en los años cuarenta y cincuenta para construir las vías y que continúan reclamando sus derechos de propiedad sobre 800.000 metros cuadrados de los 3,5 millones de metros edificables de que consta la operación, esperan para este otoño la primera de las sentencias sobre las demandas interpuestas ante los tribunales
 FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Monteverde Grupo Inmobiliario ha adquirido a la sociedad Espais el edificio situado en el Paseo de la Castellana 157 en Madrid por 64 millones de euros. La compañía ha puesto en marcha ya en el edificio las obras de rehabilitación para convertirlo en un inmueble de apartamentos de lujo con locales comerciales de alto standing. La superficie total del inmueble supera los 12.000 metros cuadrados. El edificio, situado entre las calles Francisco Gervás, Capitán Haya y Paseo de la Castellana, fue construido en 1965. Desde entonces no ha tenido ningún tipo de reforma, hasta su adquisición por parte de la inmobiliaria. Tras la rehabilitación, dirigida por el arquitecto Enrique Johansson de Terry, el edificio contará con un total de 110 viviendas, de las que 92 serán de un dormitorio y 18 de dos, distribuidas entre las 14 plantas. En planta calle tendrá dos locales comerciales.
FLASH >

NOTICIA > -Tercera Edad > Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid facilitará más de 340 pisos tutelados para mayores  Estas viviendas están diseñadas para facilitar la movilidad y tareas diarias de los mayores.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Torre Espacio e incendio
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid ha acusado al alcalde Alberto Ruiz-Gallardón de haber entregado sólo 187 viviendas sociales de las 20.500 prometidas y de, a nueve meses del fin de su mandato, haber contratado sólo 5.503, la cuarta parte del total de esos pisos. Además, afirmó la portavoz socialista, Trinidad Jiménez, en una rueda de prensa, en los últimos seis meses se ha producido una venta de parte del suelo que la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS) había comprado al Ayuntamiento para hacer viviendas sociales ante la imposibilidad de construirlas, cuyos beneficios, dijo, han servido para financiar al Ayuntamiento, "en lugar de revertir en políticas de vivienda".
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Oficinas > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Madrid, con una subida interanual del 17,3%, se situó como decimosexta ciudad europea por precios de alquiler de oficinas, y Barcelona, con un alza interanual del 6,5%, ocupa el vigésimo tercer puesto en el mismo escalafón.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La hipoteca media que paga un madrileño ha alcanzado los 184.950 euros, lo que la sitúa un 32% por encima de la media nacional, fijada en 140.180 euros. El sindicato CC OO puntualizó que esa cifra supone un crecimiento del 13,5% respecto al año anterior, y lo valoró como un "mal dato" para las economías familiares. El sindicato alertó también de los "síntomas de agotamiento" de las familias en su capacidad de endeudarse, sobre todo teniendo en cuenta el crecimiento de los tipos de interés, al haber subido el euríbor hasta el 3,615%. Según CC OO, esto les obligará a pagar cerca de 1.800 euros más al año por hipotecas medias negociadas a 30 años.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Brunete > el confidencial
Valor añadido > -La Fiscalía estudia si los terrenos de Cereceda en Brunete fueron recalificados irregularmente .... está a punto de aprobarse un nuevo Plan General de Ordenación Urbana que prevé la construcción de más de 19.000 viviendas. Y todos los ojos miran hacia el empresario Luis García Cereceda, propietario de ocho millones de metros cuadrados en los aledaños del municipio, de los que casi una cuarta parte (1,8 millones) serán reclasificados -pasarán de rústicos a urbanizables-...La denuncia se presentó ante el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, .......El incidente de recusación se presentó en su día, pero el alcalde , Félix Gavilanes, hizo caso omiso de ello, ya que una abstención de tres de sus concejales hubiera impedido aprobar el PGOU. Hay que tener en cuenta que el PP cuenta con siete de los trece concejales que tiene el municipio, por lo que sin la presencia de esos ediles el plan no hubiera salido adelante. Esos tres concejales -o sus familias-, según el texto de la denuncia, se beneficiarán de las recalificaciones del terreno.La denuncia, sin embargo, pone especial énfasis en describir las presuntas irregularidades cometidas en la finca denominada La Pellejera, propiedad de Luis García Cereceda, un antiguo cortijo vendido por la familia Garrigues en el año 2000 por unos 5.000 millones de pesetas, según las cifras que se manejan en el pueblo. La recalificación de La Pellejera suponen el 25% del nuevo plan. Los denunciantes consideran irregular el hecho de que la cesión de suelo obligatoria que exige la normativa urbanística no se hará con terrenos de La Pellejera, sino que para ello se utilizará una finca denominada La Notaria situada dentro del perímetro del parque regional del Guadarrama, lo que reduce su valor económico, no medioambiental. En esa finca está prohibido construir, por lo que la permuta de terrenos no servirá para crear nuevas dotaciones públicas, en última instancia el argumento central que explica la obligación de efectuar una cesión gratuita del suelo.  El PGOU, además, mantiene el carácter privado de los viales de La Pellejera, lo que supone que, según la denuncia, “no aporta un solo metro cuadrado de suelo para redes públicas”. “El déficit de infraestructuras cuantificado por el Plan General se pretende compensar con una finca toda ella situada en el Parque Regional del Guadarrama”, dicen los críticos del plan. Los denunciantes, igualmente, ponen en manos de los tribunales el hecho de que el PGOU prevea el soterramiento de dos líneas de alta tensión (380.000 y 220.000 voltios cada una) que atraviesan La Pellejera. Sin embargo, en otra zona denominada Los Rosales, afectada también por el plan, esas redes seguirán a la luz, pasando muy cerca de las casas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > incendio en Torre Espacio > País y varios
Valor añadido > -El incendio declarado en la Torre Espacio de Madrid no retrasará su construcción >El portavoz de OHL señaló que la empresa es optimista ante la posibilidad de que la estructura no haya sufrido 'ningún impacto negativo' porque el edificio está construido de un 'hormigón especialmente resistente al fuego, que tiene microsílice, un mineral cuya resistencia es de 800 kilos por centímetro cuadrado, mientras que en los hormigones normales es de 250'.Añadió que se investigarán 'de inmediato' las causas del incendio, que comenzó en el encofrado de madera de la planta la 42, que se acababa de instalar, y que afectó a la 43.>El fuego, sin embargo, le sorprendió anoche indefenso. Con sus 180 metros de altura actuales, la Torre Espacio es el techo de Madrid. Cuando esté terminada, habrá crecido hasta los 223, aunque dos de los tres rascacielos que se están construyendo a su alrededor la superarán en 27 metros, hasta los 250. Hasta ahora, ese techo lo representaba la Torre Picasso, con 43 plantas y 157 metros de altura. Las maquetas presentadas hasta ahora muestran una mole de acero y cristal (50.000 metros cúbicos de hormigón y 8.500 toneladas de acero) que se asemeja a una espiral y que es obra del estudio de arquitectos neoyorquino Pei, Cobb Freed & Partners. Contará con 52 plantas en superficie y seis de aparcamiento bajo tierra. El coste del proyecto está estimado en 390 millones de euros. El constructor de la torre es OHL, del Grupo Villar Mir, presidido por el derrotado candidato a la presidencia del Real Madrid Juan Miguel Villar Mir.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Brunete > el confidencial
Valor añadido > -El protagonista: Luis García Cereceda, dueño del célebre restaurante Zalacaín y uno de los hombres más ricos del país. El escenario de tamaño negocio: Brunete,... Las plusvalías a obtener por Cereceda son simplemente extraordinarias: algo más de 730 millones de euros por una inversión realizada hace sólo seis años, una vez descontados los costes de urbanización. La operación cuenta ya con todos los parabienes del ayuntamiento de la localidad. Tan sólo falta la ratificación definitiva del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) por parte de la Comunidad de Madrid. Inicialmente, y al tratarse de un municipio con menos de 50.000 habitantes, la Comisión de Urbanismo regional iba a ser la encargada de ratificar el expediente. Pero el pasado 27 de junio se tomó una decisión que sorprendió a muchos vecinos de Brunete. El consejero Mariano Zabía aplazó el visto bueno del PGOU acogiéndose a las excepciones que determina la Ley del Suelo de la Comunidad, con lo que finalmente será el Consejo de Gobierno -la propia presidenta- el que tenga la última palabra. La historia de este enorme negocio es el siguiente. El empresario García Cereceda, que opera a través de las inmobiliarias Lugarce y Procisa -esta última cotiza en Bolsa-, compró en el año 2000 una finca denominada La Pellejera, situada en las afueras del municipio. La finca cuenta con una extensión aproximada de 800 hectáreas, de las cuales, según la información remitida a la CNMV, 600 hectáreas son de especial protección por razones medioambientales al estar situadas dentro del parque forestal del río Guadarrama. En las 200 hectáreas restantes es donde se centrará una parte de la recalificación urbanística aprobada por el municipio. Cereceda, según algunas fuentes, compró esos terrenos a la familia Garrigues hace seis años por unos 5.000 millones de pesetas. ... ese mismo año 2000 el ayuntamiento, regido por Félix Gavilanes, del Partido Popular, inició los trámites encaminados a la aprobación de un Plan General de Ordenación Urbana. Al poco tiempo, y acogiéndose a esa futura aprobación, firmó un convenio urbanístico con Cereceda....El PP, sin embargo, echó para atrás dos veces el nuevo PGOU, una de ellas cuando era consejero de Obras Públicas el empresario y gemólogo Luis Eduardo Cortés, paradójicamente propietario de otro de los templos de la gastronomía madrileña: Jockey, histórico rival de Zalacaín....Inicialmente, el plan preveía la construcción de 12.000 viviendas, después ese número se amplió a 15.000, y ahora, finalmente, el alcalde Félix Gavilanes ha pedido permiso para construir cerca de 20.000 viviendas en los próximos ocho o diez años, prácticamente el triple de las que tiene actualmente el municipio. En palabras de Fernando Corvo, portavoz socialista en Brunete, “en vez de crear más infraestructuras pagadas por los propietarios del suelo, lo que se ha decidido es aumentar la edificabilidad y elevar el número de nuevas viviendas”, ya que de otra manera no se hubieran podido cumplir las alegaciones presentadas en su día al plan por los vecinos en cuanto a necesidades de infraestructuras básicas. Pues bien, a la empresa de Cereceda, según el informe anual presentado por Procisa a la CNMV, le corresponde una edificabilidad máxima de 576.609 metros cuadrados, de los que el 87,20% son de uso residencial en vivienda libre, mientras que el resto, 73.809 metros, irá destinado a uso terciario. El PGOU no contempla en esa zona ninguna VPO, algo que colisiona con las leyes urbanísticas, tal y como denunciaron en su día los grupos de la oposición y Ecologistas en Acción, que ha lanzado diversas campañas contra un plan que, en su opinión, está “plagado de irregularidades”.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicada la mejora del firme en el tramo Madrid-Navalcarnero de la A-5  La adjudicataria ha sido Portillo Empresa Constructora, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicada la instalación de pantallas acústicas en la variante de Lozoyuela, en Madrid  La adjudicataria ha resultado ser la empresa Audeca, S.L.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > Madrid > nota oficial
Valor añadido > -Se adelanta a final de año la apertura de las tres estaciones nuevas de Carabanchel Alto  Las obras de prolongación al barrio de La Fortuna (Leganés) comenzarán antes de que concluya la Legislatura.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA >  Madrid > nota oficial
Valor añadido > -La contratación indefinida aumenta un 61% en Madrid durante los últimos doce meses La Comunidad de Madrid es líder en afiliados a la Seguridad Social en los últimos doce meses con 121.951 trabajadores más.
Ver >  Prensa / Suscriptor

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Transferencia de un tramo urbano de la N-I al Ayuntamiento de Cabanillas de la Sierra  Fomento aportará 644.996,96 € para financiar las obras de mejora de dicho tramo.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > Operación Campamento > ABC
Valor añadido > -La demolición de los cuarteles de Campamento parece, por fin, tener fecha. A pesar de que el Ministerio de Defensa anunciara a bombo y platillo que las instalaciones militares que se levantan junto a la carretera de Extremadura serían historia ya en el pasado mes de agosto, lo cierto es que todavía no ha entrado ni una sola excavadora en la zona. Casi una veintena de cuarteles todavía se mantienen en pie, a pesar de que llevan ya varios años sin servicio.La Gerencia Municipal de Urbanismo ha tramitado y aprobado ya las licencias de demolición de dichas instalaciones. Los cálculos del departamento que dirige Pilar Martínez apuntan que el derribo de los primeros cuarteles comenzará a principios del próximo año. Si la operación, por lo tanto, comenzara en el mes de enero, la zona podría quedar desierta en seis o siete meses, por lo que en septiembre arrancarían las obras de urbanización. No sería, sin embargo, hasta el año 2010 cuando comenzaría la construcción de las primeras viviendas en el desarrollo.Defensa no ha sabido explicar hasta el momento cuáles han sido las causas de este retraso en el comienzo de las demoliciones. Hay que tener en cuenta que en la zona se levantarán 7.000 viviendas protegidas, además de otras 3.700 en régimen libre. La intención del Ministerio (así al menos lo anunció Bono antes de ser sustituido por Alonso) era que las primeras viviendas pudieran comenzar a construirse en 2008 o 2009.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La reforma de la M-30 en el noroeste termina dos meses antes de los previsto En esta ocasión le tocó el turno a la zona noroeste donde, con dos meses de antelación sobre la fecha prevista, se han terminado los trabajos de remodelación a lo largo de 5 kilómetros y se han cubierto 200 metros de vía para reducir la contaminación acústica. 'Se beneficiarán -dijo el alcalde- unos 80.000 conductores diariamente'. Se ha terminado así la actuación número 36 de las 71 previstas para esta legislatura, según informó la concejal de Urbanismo, Pilar Martínez, que acompañó al alcalde en la inauguración y que aseguró que otras 28 están en ejecución y siete permanecen a la espera.  Las obras, cuyo objetivo era conseguir una mayor fluidez y una mayor integración de la vía en la ciudad, han consistido básicamente en ampliar un carril por sentido el tramo entre la glorieta de Mariano Salvador y la carretera de El Pardo. De esta forma se han unificado las calzadas centrales de la M-30 que ahora cuenta en todo su trazado con un mínimo de 3 carriles para evitar los cuellos de botella.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha aprobado por unanimidad el avance de la sectorización de la unidad de ejecución 32 “El Valle” dando así luz verde a una zona de 335.000 metros cuadrados de los cuales, 150.000 son edificables y se destinarán a diferentes usos terciarios. El espacio se compondrá de un Centro Comercial "Versalia”, promovido por Duprocom, de 51.000 metros cuadrados. El centro dará servicio a un área de influencia con cerca de 200.000 habitantes, comprendiendo desde Arganda del Rey hasta Rivas y la zona de Velilla de San Antonio. Así mismo, se destinarán 30.000 metros cuadrados a 1.107 despachos profesionales, 10.500 metros cuadrados a una residencia de ancianos, 2.300 metros cuadrados a una gran rotonda con una estación de servicio y 70.000 metros cuadrados a usos dotacionales.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > La Gaceta de los Negocios
Valor añadido > -ACS y FCC, que acuden de la mano de Mapfre Inmobiliaria, parten como favoritas en la competición por la adjudicación del proyecto de rehabilitación la zona más deteriorada del madrileño barrio de Tetuán, según recoge en su edición de hoy La Gaceta. El plan de recuperación, al que también concursa Sacyr Vallehermoso, incluye la construcción, en pleno centro de la capital, de más de 2.400 viviendas, zonas verdes y deportivas, sobre una superfície total de 165.856 metros cuadrados, ocupados actualmente por más de 300 casas e infraviviendas. Según el mismo rotativo, tras casi un año de licitación, el ayuntamiento que preside Alberto Ruiz-Gallardón está listo para adjudicar el proyecto en cuestión de días. La fórmula elegida por el consistorio ha sido la cesión de toda la rehabilitación del barrio a las constructoras a cambio de que éstas hagan frente a los costes de expropiación y rehalojo de los antiguos vecinos de la zona. La operación, cuya inversión a afrontar por las constructoras ronda los 176 millones de euros, tendrá una duración de 16 años y reportará a la compañía adjudicataria 76.400 metros de suelo edificable extra dentro y fuera del ámbito de remodelación, lo que podría reportar unos 400 millones de euros de ingresos netos.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > debate asamblea > el País
Valor añadido > -Pérez también denunció que el PSOE "se dedica a fabricarle casos al PP, carentes de toda base, pero útiles para hacer ruido y distraer la atención de los auténticos escándalos socialistas", y recordó los casos de Morata, Seseña, Alcorcón y Aldea.Torrelodones > Por otra parte, José Luis Velasco, propietario de Accord -una de las promotoras que convocó a los propietarios del Área Homogénea Norte de Torrelodones en el club de campo (Torreforum) para presentarles el proyecto urbanístico antes de que el Ayuntamiento comenzara la recalificación- hizo ayer unas declaraciones al periódico local La Voz de Torrelodones. Velasco aclaró que "Accord no es una constructora", sino "un agente de intermediación inmobiliaria que opera en Torrelodones, Majadahonda y Villanueva del Pardillo". Velasco negó que hubiera comprado terrenos en el Área Homogénea Norte, como afirmó este periódico. "No he comprado nada porque todos los terrenos son de mi familia desde hace cuatro generaciones". Además, quiso desmentir la supuesta reunión mantenida en un local cedido por el Ayuntamiento. "Se solicitó el alquiler del salón por medio del registro en el Ayuntamiento y ni el alcalde [Carlos Galbeño] ni Mario Mingo [ex alcalde y presidente del PP local] estaban citados. Ha habido otras reuniones, la primera de ellas en mis oficinas para formar una agrupación de propietarios y desde luego nunca hemos presionado a nadie".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Disuadir a los madrileños para que no entren a Madrid en coche. Éste es el objetivo del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que propuso ayer 30 aparcamientos periféricos para evitar el colapso que causa el más de millón de vehículos que accede a diario desde la periferia a la capital. Junto a la Comunidad, el alcalde quiere construir, entre 2007 y 2011, 30 aparcamientos distribuidos por las vías de acceso más atascadas: las seis autovías nacionales, la A-42 (Toledo) y la carretera de Colmenar. Sumarán 50.000 nuevas plazas conectadas al transporte público. Estudio de nuevos estacionamientos de disuasión. Así se titula el informe encargado por el Ayuntamiento y la Comunidad a la consultora BB&J Consult, que ha diagnosticado un déficit de 50.000 plazas de aparcamiento en la periferia de la capital. El Consistorio firmó el pasado 15 de junio un convenio de colaboración con el Consorcio Regional de Transportes para evitar los atascos que se producen en las principales vías de acceso al centro de la ciudad. "El objetivo es fomentar el uso del transporte público", declaró ayer la concejal de Urbanismo, Pilar Martínez, que negó que la medida reflejara un fracaso de otras medidas disuasorias como los parquímetros. "No tiene nada que ver con el estacionamiento regulado, simplemente es una medida más de las 71 que hemos puesto en marcha para mejorar la movilidad de la ciudad", añadió Martínez. Los 30 nuevos aparcamientos tendrán una capacidad de entre 1.000 y 2.000 vehículos. Estarán conectados de manera directa con algún transporte público de acceso a la ciudad: tren, autobús o metro. Autovía de Barcelona  El estudio revela que los municipios cercanos a la autovía de Barcelona son los más necesitados de este tipo de plazas. El alcalde anunció nueve nuevos centros de estacionamiento para el entorno de la A-2. Los 21 aparcamientos restantes se distribuirán de la siguiente manera: siete en la A-5; tres en la A-1; tres en la A-6; otros tres en la M-607; uno en la A-4 y otro en la A-42.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -Si se pidieran opiniones sobre el 'boom' inmobiliario, la corriente de los que piensan que en los últimos años se ha construido 'a lo loco' en Madrid probablemente sería de las más numerosas. Sin embargo, la realidad estadística da la razón a la intensa actividad del ladrillo: en el periodo 1999-2005, se iniciaron en la comunidad autónoma 366.400 nuevas viviendas al mismo tiempo que se formaron 443.100 hogares. O, lo que es lo mismo, la oferta no satisface la demanda de casas en la región madrileña, que, según los datos que recoge la Encuesta de Población Activa, ha aumentado un 16% su censo durante esos siete años. Baleares es la otra región en la que se produce este desajuste.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > - La Concejalía de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado mediante concurso público a Grupo Gestesa una parcela de 5.165 metros cuadrados. El solar será adquirido por 38,5 millones de euros y alojará un edificio de 20 plantas y 168 viviendas con diferentes dimensiones.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Sanchinarro contará con un nuevo mercado municipal  El total del suelo no lucrativo de Sanchinarro, que asciende a 2,8 millones de metros cuadrados, queda distribuido de la siguiente forma: 561.698 metros cuadrados se dedican a usos dotacionales, 1.259.932 metros cuadrados a zonas verdes y 1.045.106 a viario público.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Torrelodones > el País
Valor añadido > -La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha decidido reclamar a la Comisión Europea que inicie una investigación sobre el plan urbanístico de Galapagar. El Ayuntamiento, del PP, ha aprobado de forma inicial un proyecto para construir 9.000 viviendas, lo que supondría duplicar la población de este municipio de la sierra.la Plataforma de Vecinos contra el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Galapagar remitió a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, en Luxemburgo, una carta denunciando las presuntas "irregularidades cometidas en la aprobación y el incumplimiento de la normativa nacional, regional y europea".  Además, la asociación de vecinos se quejaba de "los importantes daños ambientales que la aprobación del plan supondría para la Sierra Noroeste de la Comunidad de Madrid". Y sitúa el problema de Galapagar en una zona donde otros 11 municipios están tramitando planes urbanísticos en la zona.  Los municipios afectados son Alpedrete, Cercedilla, Colmenarejo, El Escorial, Galapagar, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Moralzarzal, Las Rozas, Torrelodones y San Lorenzo de El Escorial.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Torrelodones > el País
Valor añadido > -El Área Homogénea Sur, uno de los desarrollos urbanos de la localidad, ha sido edificada en su totalidad por la constructora C-15, que financia a una fundación del presidente del PP local, Mario Mingo. En esta zona se han levantado otras 700 viviendas, en total unos 2.000 nuevos vecinos.  En el área calificada como S-10/UE2, el Ayuntamiento ha aprobado construir 700 viviendas para que cerca de 2.000 nuevos vecinos engorden el padrón municipal.  Otro de los convenios urbanísticos aprobados por el Consistorio torresano consistió en el intercambio de unas parcelas, hasta entonces de titularidad municipal, situadas en el barrio de Los Bomberos, con la empresa Vilco 40, por un inmueble denominado La Solana. Las parcelas municipales, de una extensión de 2.486 metros cuadrados, se valoraron en dos millones de euros. En el convenio, el Ayuntamiento se comprometió a modificar la edificabilidad de las dos parcelas permutadas, donde se podrán construir cerca de 30 viviendas, casi un centenar de nuevos vecinos, según calcula un arquitecto de la zona. Como éste, el alcalde ha suscrito otros convenios.  Otro de los proyectos municipales consiste en cambiar de uso a la polémica Área Homogénea Norte, una zona protegida por el anterior equipo de gobierno, también del PP, hace tan sólo tres años. En las 128 hectáreas que ocupa este lugar, el Consistorio planea construir 1.536 viviendas, un campo de golf, un centro comercial, un hotel y oficinas. Este plan incrementaría la población del municipio en unos 5.000 habitantes más. En el barrio conocido como Las Marías, en el entorno de la torre de los Lodones, el Ayuntamiento aprobó la construcción de 500 viviendas. Pero el actual alcalde pretende ahora modificar la densidad del área manteniendo la edificabilidad.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Torrelodones > el País
Valor añadido > -Una constructora de la hermana del alcalde de Torrelodones compró suelo protegido  Algunos propietarios reconocen que tuvieron ofertas de Cimaga antes de la recalificación>
La hermana del alcalde de Torrelodones, María Isabel Galbeño González, ha comprado, a través de una empresa familiar, terrenos en un área protegida que ha sido recalificada por el Consistorio. El Ayuntamiento pretende construir en la zona 1.536 viviendas, un campo de golf, un centro comercial y oficinas. La hermana del regidor es la consejera delegada de Cimaga, cabecera de un grupo de empresas donde también están los sobrinos de aquél. Algunos propietarios reconocen que recibieron ofertas para vender a Cimaga y otras empresas del grupo constructor antes del inicio de la recalificación.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) ha rehabilitado un inmueble en Lavapiés, en el número 17 de la calle de San Carlos, cuyas viviendas se adjudicarán a familias procedentes de infraviviendas del barrio.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Las constructoras C-15 y Accord presentaron a los propietarios de unos terrenos de Torrelodones protegidos medioambientalmente (Área Homogénea Norte) el proyecto urbanístico de construcción (1.536 viviendas, un campo de golf, un centro comercial...) un año antes de que el Ayuntamiento, del PP, anunciase que pretendía convertir los terrenos en urbanizables. A la reunión, celebrada en un local municipal, asistieron el alcalde de Torrelodones, Carlos Galbeño, y el ex alcalde, diputado y presidente del PP local Mario Mingo. C-15 financia una fundación que preside Mingo. La reunión entre constructores y propietarios de los terrenos del Área Homogénea Norte (AHN) se celebró pocos meses después de que Carlos Galbeño, del PP, alcanzase la alcaldía del Consistorio torresano. Galbeño sustituía al anterior alcalde, Enrique Muñoz, también del PP, tras una disputa interna entre éste y el presidente local del partido, Mario Mingo. Muñoz se quejaba de que Mingo intentaba inmiscuirse en la gestión del Ayuntamiento. Durante su mandato, Muñoz había calificado los terrenos en disputa como protegidos porque sobre ellos se alzan miles de encinas y enebros. Poco después de llegar Galbeño al Ayuntamiento, las constructoras C-15 y Accord empezaron a comprar terrenos en el AHN. Pero no los tenían todos. Por eso, los iniciales propietarios de los terrenos -sobre todo familias que los tenían por herencia- fueron convocados por José Luis Velasco, propietario de Accord, que ya opera en el municipio.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de informacion publica del proyecto de urbanizacion del Plan Parcial de Ordenacion Urbana del sector SUR11 Valenoso BOADILLA DEL MONTE
III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 25/08/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de informacion publica de la modificacion del Plan Parcial referente al Sector II11 del Plan General de Ordenacion Urbana de Navalcarnero NAVALCARNERO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 24/08/2006
FLASH >

 
NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La sociedad C-15, una de las mayores constructoras de Torrelodones, adquirió en febrero de 2004 derechos de tanteo y retracto sobre más de 20 parcelas, al menos 35 hectáreas de terreno protegido medioambientalmente, en la llamada Área Homogénea Norte. La operación la realizó 10 meses antes de que el Ayuntamiento torresano empezase el proceso administrativo para cambiar el uso de esos terrenos, sobre los que pretende construir 1.536 viviendas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Cuando el pasado febrero el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Torrelodones aprobó cambiar la calificación del Área Homogénea Norte a suelo urbanizable no pensó que el asunto le provocaría tantos dolores de cabeza. La zona había sido protegida por la anterior corporación, también del PP. Ahora el Ayuntamiento torresano pretende construir 1.536 viviendas, un campo de golf, un centro comercial y oficinas en un área próxima a la sierra, entre la A-6 y los Peñascales. Pero un grupo de siete científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) considera que la propuesta municipal carece de justificación ambiental. Los investigadores del CSIC elaboraron, a título particular, un informe ambiental sobre el Área Homogénea Norte (AHN), al conocer la intención del Consistorio de urbanizar el entorno natural. El estudio fue presentado como alegación al procedimiento de modificación de las normas urbanísticas. Para que la recalificación sea efectiva aún debe ser aprobada por la Comunidad de Madrid, que tres años antes había aprobado la protección ambiental de la zona. Según los investigadores, el proyecto de urbanización propuesto por el Consistorio del norte de Madrid se basa en argumentos exclusivamente económicos, obviando los aspectos medioambientales.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Segunda Mano
Valor añadido > -El portavoz del PP en el Parlamento de Madrid, Antonio Beteta, aseguró la semana pasada que el PSOE apoya la construcción de 16 chales de lujo en Leganés, en terrenos municipales «inicialmente destinados a vivienda joven», porque los beneficiarios de esta operación «son amigos» del líder socialista madrileño, Rafael Simancas, informa EP. Las 16 parcelas las concedió en concurso el Ayuntamiento de Leganés en el pleno de julio a la empresa del ex edil de Urbanismo Isidoro Herrero que levantará viviendas unifamiliares, en teoría en terrenos para jóvenes, a 100 millones de pesetas cada uno.Beteta, que contestó así a la portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea, Matilde Fernández, que defendió la legalidad de la operación, recordó que en el pliego de condiciones del concurso se especificaba que «en las parcelas tenía prioridad la construcción de vivienda joven». Asimismo, indicó que la Comunidad comenzará a construir 1.500 viviendas para jóvenes en Leganés «cuando el Ayuntamiento ceda los terrenos». El diputado y senador popular declaró que «los socialistas son rápidos en ceder el suelo a sus amigos para chalés de lujo
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > varios medios
Valor añadido > -Los 16 chalés de lujo que va a construir la empresa Pardo Eresma, propiedad del ex concejal de Urbanismo del PSOE Isidoro Herrero, en Leganés, en un suelo donde debía tener prioridad la vivienda para jóvenes, fue motivo ayer de un nuevo enfrentamiento político en la Asamblea. Así, la portavoz adjunta del Grupo Socialista, Matilde Fernández, exigió a los responsables del PP en el Parlamento regional que 'se dediquen a resolver los problemas que son de su competencia en Leganés' y cesen en su 'campaña de difamación contra la dirección del PSM'. Fernández señaló que la adjudicación de 16 parcelas por el Ayuntamiento de Leganés para construir chalés de lujo 'entra dentro de la legalidad vigente, tal y como demuestra que ésta haya sido realizada mediante concurso público y que haya sido aprobada por los tres grupos políticos municipales, entre ellos el PP, que a su vez preside la Comisión de Contratación'. La portavoz adjunta socialista vinculó la 'demagogia y el juego sucio' del PP contra Rafael Simancas y Ruth Porta al 'nerviosismo' de esta formación ante 'una posible derrota electoral' en los próximos comicios autonómicos. Mientras tanto, el portavoz del Grupo Popular, Antonio Beteta, insistió en que el Partido Socialista de Madrid 'apoya' la construcción de los chalés, de 600.000 euros cada uno, en terreno municipal de Leganés en lugar de vivienda joven 'porque son amigos de Simancas'. Beteta recordó a Fernández que en el pliego de condiciones del concurso se especificaba que en las parcelas 'tenía prioridad la construcción de vivienda joven'.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Operación Chamartín > Gaceta de los Negocios
Valor añadido > -. La Asociación de Reversionistas, que así se llama la entidad que agrupa a los antiguos dueños de los terrenos que les fueron expropiados en los años 40 y 50 para construir la estación, ultima una oferta al departamento que dirige Magdalena Álvarez que supera con creces la cantidad que recibirá de Duch, una sociedad que conforman el BBVA y Constructora San José que es la que tiene los derechos del suelo. Según pudo saber este periódico, los 1.100 antiguos propietarios de los terrenos de la zona de Chamartín están dispuestos a ofrecer a Fomento 1.500 millones de euros, 300 millones más de lo que Duch le va a entregar. Además, se comprometen a construir 3.000 viviendas sociales, 1.000 más que las que ejecutará la sociedad controlada por el BBVA y San José.
FLASH >


NOTICIA > -Madrid > Vivienda > el País
Valor añadido > -La directora del Instituto Municipal de la Vivienda de Madrid, María Luisa de Frutos, ha pedido ayuda a los jueces. Se siente coaccionada por un matrimonio chabolista que le exige una cita en su despacho y un cambio de casa. Según fuentes jurídicas, hace tres semanas De Frutos fue objeto de una persecución en coche por cinco calles de Madrid. Al llegar al garaje de casa, De Frutos observó un coche estacionado en los aledaños y una pareja dentro que la miraba y le hacía gestos. El hombre, a través de la ventanilla, le soltó: "¡Ya verás, te vas a enterar!". De Frutos se asustó y pisó el acelerador para huir de la zona y evitar que el matrimonio supiera que ella vivía allí.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -La caja de los truenos urbanísticos se ha abierto y ya no hay quien la cierre. Con el caso de Morata de Tajuña todavía coleando, el PP ha apuntado ahora a Leganés, donde el Ayuntamiento, que gobierna el PSOE, ha adjudicado al ex concejal de Urbanismo socialista Isidoro Herrero 16 parcelas, con un total de 3.399 metros cuadrados, para construir chalés de lujo de 600.000 euros, según ha denunciado el portavoz del PP en la Asamblea, Antonio Beteta.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Detenido un funcionario por exigir dinero para una licencia   Un inspector de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha sido detenido por pedir dinero a cambio de informar favorablemente sobre una licencia de obras para la ampliación de un local público. El funcionario, cuyas iniciales son A. S., fue detenido hace algo más de una semana en dependencias del Ayuntamiento de Madrid. El dueño del local grabó las conversaciones y alertó a la policía.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -la estrella de los nuevos planeamientos será el sureste de la capital. Destaca el nuevo desarrollo de Valdecarros, donde se levantarán unas 51.000 viviendas que albergarán a 120.000 madrileños. Valdecarros será el mayor barrio de toda España: tendrá el tamaño aproximado de una ciudad como Cádiz. Un enorme solar en Villa de Vallecas, donde se asienta el mayor hipermercado de la droga de España, Las Barranquillas, se transformará en Valdecarros. El pasado febrero, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, dio luz verde para iniciar la edificación del barrio. Pese a iniciarse ya los trabajos, los primeros vecinos no llegarán hasta 2011.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Madrid se ha convertido en una golosina para los inversores internacionales. Según un estudio de la empresa Cushman & Wakefield, Madrid es la sexta ciudad más atractiva para 500 directivos de empresas europeas, empatada con Amsterdam y por detrás de Barcelona. Además, está considerada, junto con la Ciudad Condal, una de las tres urbes que hace más esfuerzos para mejorar su imagen como ciudad de negocios. Madrid se encuentra en el grupo de ciudades más populares, junto a Londres, París y Milán, para los 500 empresarios entrevistados en el estudio. Madrid se ha colocado entre las ciudades europeas más relevantes para hacer negocios en opinión de los inversores. La capital madrileña es la ciudad europea que más ha mejorado en los últimos años al pasar de la decimoséptima posición en 1990 a la sexta en 2005 en cuanto al atractivo que ofrece a las empresas para instalarse en ella. Así lo recoge un estudio del European Cities Monitor 2005, elaborado por la empresa Cushman & Wakefield Healey & Baker, sobre la situación de las 30 capitales europeas más importantes. El estudio, que cuenta con la opinión de directivos de 500 empresas europeas, constata que los responsables de las grandes compañías perciben Madrid como un lugar idóneo para instalarse e incluyen a la capital entre sus destinos preferentes en sus planes de expansión a medio plazo. El informe destaca que Madrid es la tercera ciudad que más esfuerzos realiza para mejorar su imagen como ciudad de negocios, por detrás de Barcelona, que lidera esta clasificación. Entre los aspectos para valorar este impulso, el estudio incluye los esfuerzos que realizan las ciudades para mejorar su conexión con otras capitales, para mejorar el transporte público y la circulación.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Alquilar una vivienda en Madrid le cuesta a una familia una media de 890 euros al mes (1.130 dólares), lo que convierte a la capital española en una de las veinte ciudades del mundo más caras para arrendar un inmueble, según el estudio 'Precios y Salarios' del banco UBS. Madrid, que se coloca en el puesto 17 de las 71 metrópolis incluidas en el informe, se encuentra justo por detrás de Tokio y Moscú, donde alquilar un piso 'típico' supone algo más de 940 euros (1.200 dólares) en el caso de la capital nipona y de 900 euros (1.150 dólares) en el caso moscovita. Nueva York lidera el ránking de alquileres más caros, ya que el arrendamiento de una vivienda media le supone a una familia la nada desdeñable cifra de 1.962 euros o 2.500 dólares mensuales. Londres es la primera ciudad europea y la segunda del mundo con unos alquileres más elevados (una media de 1.876 euros o 2.390 dólares), seguida de Chicago, en el tercer puesto de la clasificación mundial, con 1.515 euros, equivalentes a 1.930 dólares.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid

Valor añadido > -Alquilar una vivienda en Madrid le cuesta a una familia una media de 890 euros al mes (1.130 dólares), lo que convierte a la capital española en una de las veinte ciudades del mundo más caras para arrendar un inmueble, según el estudio 'Precios y Salarios' del banco UBS. Madrid, que se coloca en el puesto 17 de las 71 metrópolis incluidas en el informe, se encuentra justo por detrás de Tokio y Moscú, donde alquilar un piso 'típico' supone algo más de 940 euros (1.200 dólares) en el caso de la capital nipona y de 900 euros (1.150 dólares) en el caso moscovita.
FLASH >
NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El PP de Brunete está a punto de conseguir, tras seis años de tramitación, que el Gobierno de Esperanza Aguirre le dé vía libre para construir 19.616 nuevas viviendas y elevar así su población de 9.000 habitantes a más de 70.000. El nuevo plan general tiene informe favorable de la Comunidad, pero todavía falta la aprobación del Consejo de Gobierno. Ecologistas en Acción y grupos de la oposición afirman que esta actuación es un ejemplo más de crecimiento especulativo, que se olvida de los vecinos y pasa por alto los efectos negativos sobre el Parque del Guadarrama. El largo camino del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Brunete, un pueblo situado a 33 kilómetros de Madrid, a los pies de la sierra del Guadarrama, comenzó en diciembre de 2000. Desde entonces, la propuesta ha sufrido varios reveses que han retrasado su aprobación definitiva. La Comunidad tumbó la propuesta en dos ocasiones, e incluso rebajó las pretensiones urbanísticas del municipio y vetó la edificación en zonas protegidas. El equipo de gobierno, del PP, se vio obligado a aumentar la protección al Parque Regional del Guadarrama y redujo de forma drástica el suelo que dejaba libre para edificar en un futuro, que pasó del 63% del término municipal al 25%. El texto actual, al que la Comisión de Urbanismo de la Comunidad ha dado el visto bueno, propone la edificación de 19.616 nuevas viviendas (el 42% protegidas) en un total de 861 hectáreas, que se convierten en suelo urbano sectorizado (preparado para iniciar su construcción en el momento en que el plan se publique en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid). En la actualidad, los inmuebles de Brunete están edificados sobre 198 hectáreas. El crecimiento se distribuye en ocho sectores, que se extenderán en forma de doble corona al este del casco urbano y de la carretera M-600. Hay proyectadas también tres zonas para los sectores terciario y comercial, que ocupan una franja de 97 hectáreas junto a la M-501 (autovía de los pantanos), cuya calzada ya está duplicada hasta Brunete.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Concejalía de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid, ha adjudicado mediante concurso público a Grupo Gestesa la parcela T-2 del A.P.R. 16.03 “Almacenes Manoteras”, en la Isla de Chamartín, al noreste de la capital, para la construcción de vivienda libre. Esta parcela, con una superficie total de 5.165,34 metros cuadrados, costará 38.500.000 euros y alojará un edificio de 20 plantas y 168 viviendas de diferentes dimensiones, con garaje y trastero, con un tratamiento muy peculiar de los espacios libres.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC y Madridiario
Valor añadido > -Acusan al alcalde socialista de Aldea del Fresno de recalificar en su beneficio
Ver >  Prensa / Suscriptor Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Más de 2.000 nuevas viviendas formarán el primer "ecobarrio" de Madrid, una iniciativa del Ayuntamiento de la capital que contará con las últimas tecnologías en materia de desarrollo sostenible urbano y respeto al medio ambiente. El proyecto de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) sustituirá a la antigua colonia de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Angeles, construida a finales de la década de los 60 en el distrito de Puente de Vallecas. Un sistema de calefacción por "pilas de combustible" -que funcionan con hidrógeno-, el aprovechamiento del biogas para la producción de electricidad, el uso de placas solares, una mayor cantidad de zonas verdes y la limitación del uso del vehículo son algunas de novedades del "ecobarrio". La medida medioambiental más destacada del proyecto, según el gerente de la EMVS, José Luis Gómez, quien presentó el proyecto, es el sistema que proporcionará agua caliente sanitaria y calefacción a todas las viviendas y que funciona con una pila de hidrógeno de combustible. "Esta será la primera vez en Europa que se aplique este tipo de tecnología para áreas residenciales", subrayó Gómez.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -La Consejería de Transportes e Infraestructuras ha sacado a información pública la modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la nueva autopista de peaje Radial 1, que se plantea como alternativa a la autovía de Burgos (A-1) y afectará a los términos municipales de Alcobendas, Algete, Colmenar Viejo, Fuente el Saz de Jarama, Madrid, El Molar y San Sebastián de los Reyes. Según publicó ayer el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM), el trazado de la autopista Radial 1, previsto en la alternativa propuesta, supone prolongar el actual Eje Aeropuerto (M-12) hacia el norte a partir del enlace de esa vía con la M-111 y la R-2, hasta el entronque con la futura variante de El Molar, situado al suroeste del núcleo urbano de dicha localidad.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -suelo en Morata
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, expresó hoy su satisfacción por el Proyecto Plataforma Logística del grupo Inditex en Meco (Madrid), y aseguró que la firma textil invertirá aproximadamente 300 millones de euros y creará más de 4.200 empleos en la región durante los próximos años.   Aguirre apuntó que el proyecto final dispondrá de 300.000 metros cuadrados de superficie, lo que supondrá un tercio de la implantación que tendrá Inditex en España, con gran número de muelles de carga y descarga, zona específica para prenda colgada, clasificación automática de prendas y capacidad de almacenamiento en vertical.  La presidenta de la Comunidad de Madrid recordó que a esta primera fase seguirán otras, una segunda que podría implantarse en Meco y otra tercera en Arganda del Rey, y subrayó que estas tres plataformas sipondrán una inversión superior a 300 millones de euros, y crearán más de 1.400 puestos de trabajo directos y 2.800 indirectos.Además, apuntó que la Comunidad dispondrá de más de 18 millones de nuevos metros cuadrados para actividades logísticas, entre las que destaca la Plataforma de transporte intermodal y logística en Arganda del Rey, que contará con una superficie de 15 millones de metros cuadrados, y las actividades previstas en Móstoles y en Villarejo de Salvanés contarán con otros 1,5 millones de metros cuadrados.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Nota empresa
Valor añadido > - ACCIONA Infraestructuras, división de ACCIONA especializada en el desarrollo y gestión de infraestructuras, ha sido contratada para construir seis edificios, ampliables a ocho, que formarán parte del futuro Parque Empresarial Foresta, ubicado en el barrio de Fuencarral de Madrid.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Promoción > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -El intento del Ministerio de Fomento de desbloquear la Operación Chamartín ha reavivado el interés de las principales constructoras y promotoras por entrar en el mayor proyecto urbanístico de Europa. Empresas como Sacyr Vallehermoso, ACS, Metrovacesa, Reyal, Sacresa y Fadesa han tanteado al BBVA, primer accionista de Duch, la gestora de la ampliación de la Castellana, y algunos incluso a los primeros propietarios del suelo afectado, los reversionistas.constructoras como Sacyr (que el año pasado protagonizó el intento fallido de hacerse con el control del BBVA) o ACS, según fuentes implicadas en los contactos. Fuentes de ACS no descartan el interés. Mientras, entre las inmobiliarias se han aproximado, especialmente al banco, la gallega Fadesa, Metrovacesa y también Sacresa, inmobiliaria de los Sanahuja, principales accionistas de Metrovacesa y ahora en plena guerra por el control de ésta inmobiliaria. Asimismo, Reyal (que ha lanzado una opa por Urbis, la inmobiliaria de Banesto y ACS) ha estado interesada y se llegó a plantear una alianza impulsada por Nozar también con Lar. Luis Portillo, presidente de Inmocaral, que en su día negoció con el BBVA una opción de compra para darle entrada en su inmobiliaria, figura igualmente entre los que han llamado a la puerta de este rentable negocio. Fuentes de todas las empresas confirman haber mostrado interés por el proyecto, mientras portavoces de Fadesa y Metrovacesa apuntan que, hoy por hoy, ha desaparecido. Otra inmobiliaria que exploró la entrada en la atractiva operación es Realia, que comparten FCC y Caja Madrid. En 2002 tuvo contactos con los antiguos propietarios de los terrenos en los que se construyó la estación, según representantes de los particulares, para comprarles sus derechos de reversión. Si bien, estos derechos dependen de que la Audiencia Nacional los reconozca.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Nuevo impulso a la rehabilitación de las Escuelas Pías de San Antón y a la remodelación del entorno del mercado de Barceló. Dos importantes actuaciones enmarcadas en el Plan de Revitalización del Centro que permitirán crear un centro urbano más habitado, más habitable, más integrado socialmente y más contemporáneo y activo culturalmente. El coordinador general de Organización y Gestión de Proyectos del Área de Urbanismo, Francisco Panadero, anunció hoy en rueda de prensa, que el Ayuntamiento ha dado el paso definitivo en la rehabilitación de las Escuelas Pías de San Antón, actualmente sin uso, tras suscribir con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el convenio para su recuperación. A esta firma se suma la aprobación, por parte de la Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, de la modificación puntual del Plan General promovida por el Ayuntamiento. Además, el arquitecto ganador del concurso de ideas, Gonzalo Moure, se encuentra ultimando la redacción definitiva del proyecto de ejecución para obtener la preceptiva licencia, por lo que antes de finales de año se prevé que se inicien las obras de rehabilitación.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Expansión
Valor añadido > -Acciona construirá seis edificios en un parque empresarial de Madrid por 60,5 millones La compañía, que dispone de un plazo máximo de 22 meses para finalizar el proyecto, se ha comprometido a entregar los cuatro primeros edificios en un plazo máximo de año y medio. Acciona, a través de su división especializada en desarrollo y gestión de infraestructuras, se ha adjudicado la construcción de seis edificios que formarán parte del futuro Parque Empresarial Foresta, ubicado en el barrio de Fuencarral (Madrid), con una inversión inicial de 60,5 millones, que podrá ser ampliada por la construcción de dos edificios más. El nuevo proyecto contempla la construcción de oficinas y apartamentos con una superficie total construida de 85.244 metros cuadrados, de los que 36.900 estarán bajo rasante y se destinarán a garajes y cuartos técnicos. Los 48.344 metros cuadrados restantes serán construidos sobre rasante y estarán destinados a oficinas y planta de instalaciones.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > el País
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Valdemorillo (10.000 vecinos), un pueblo situado a 38 kilómetros de Madrid -en un entorno de gran valor ambiental- y gobernado por el PP, firmó el pasado marzo cinco convenios urbanísticos, cuatro de los cuales permiten construir pisos donde antes sólo se podía levantar chalés independientes. Esto ha incrementado en 21 millones el valor inicial (7,6 millones) de las parcelas a las que afectan, según cálculos del PSOE. Así, el valor del suelo se cuadruplicaría, hasta alcanzar los 28,7 millones. El quinto convenio convierte, además, suelo industrial consolidado en suelo residencial y de equipamientos. A cambio, el Ayuntamiento recibe de los propietarios del suelo 2,4 millones de euros. En uno de los acuerdos, la empresa propietaria, Valinver, SL, ha cedido 8.000 metros cuadrados para la construcción de un colegio. El último visto bueno a la operación lo tiene que dar el Gobierno regional.  Los grupos de la oposición (PSOE y partidos independientes) y Ecologistas en Acción han denunciado que los convenios benefician a los propietarios de los terrenos y no a los vecinos. En dos de los acuerdos participan las sociedades Valinver, SL, y Catedral de Negocios, SL, detrás de las que se encuentra la promotora Afar-4, que ha adquirido el 25% de los terrenos por donde crecerá el municipio, según el PSOE. Afar-4 estaba implicado en el caso Majadahonda, donde el PSOE también denunció trato de favor del Ayuntamiento (PP) a promotores. Los socialistas critican que la alcaldesa de Valdemorillo, Pilar López Partida, no haya esperado a la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, del que se ha aprobado el avance y que prevé la construcción de 8.576 viviendas, el doble de las actuales. "Los convenios no eran urgentes. La alcaldesa dice que estos acuerdos persiguen mejorar y reordenar la entrada al casco urbano, pero no es cierto", afirma Belén Aguado, portavoz del PSOE. Pilar López ha preferido no hacer declaraciones.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El fiscal de Medio Ambiente, Emilio Valerio, ha ordenado a un juzgado de Navalcarnero que investigue la recalificación de terrenos hecha por el Ayuntamiento de Pelayos de la Presa (PP), a raíz de la construcción de una carretera de circunvalación para que la M-501 rodee el municipio. El arco de la nueva variante ha dejado en su interior unos terrenos que van a pasar, con el nuevo plan urbanístico, de rústicos a urbanizables. El fiscal insta además a la Guardia Civil a que investigue quiénes son los propietarios de ese suelo, entre los que hay un ex alcalde del PP.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Leganés (PSOE e IU) adjudicó en el último pleno municipal del mes de julio un total de 16 parcelas de suelo municipal -una superficie de 3.399 metros cuadrados- a la empresa Pardo Eresma. Esta empresa es propiedad del ex concejal socialista de Urbanismo de Leganés, y ahora constructor, Isidoro Herrero. El PP y el partido independiente Unión por Leganés (Uleg) han acusado al consistorio de "favoritismo" hacia Isidoro Herrero. Ambos partidos políticos han exigido al equipo de gobierno que informe públicamente de los criterios que se han seguido para la adjudicación de los terrenos. El concejal de Urbanismo, Florencio Izquierdo, defendió la "transparencia" del concurso, al que se presentaron tres empresas. "El concurso fue ganado por la empresa que cumplía mejor los requisitos", aseguró Izquierdo. Las parcelas están ubicadas en una zona de Leganés conocida como Vereda de Estudiantes, y allí la empresa Pardo Eresma tiene previsto construir viviendas unifamiliares. "No entendemos cómo el Ayuntamiento promueve la construcción de viviendas que van a costar 600.000 euros, cuando existen 14.000 personas en el municipio que necesitan un piso de protección oficial", criticó la portavoz del PP, Guadalupe Bragado. Isidoro Herrero participa como empresario en distintas promociones urbanísticas en Leganés, en zonas como Arroyo Culebro. También es el promotor de una residencia geriátrica en el municipio. Fue concejal del PSOE desde 1986 hasta 1999. Perales de Tajuña  Además, Ecologistas en Acción denunció ayer ante la Confederación Hidrográfica del Tajo las pretensiones del Ayuntamiento de Perales de Tajuña (a 42 kilómetros de Madrid y gobernado por el PP) de construir 1.132 viviendas, de las que unas 250 "serán levantadas sobre una zona que se inunda periódicamente". Este municipio situado en el valle del río Tajuña tiene una vega utilizada tradicionalmente para el cultivo de frutales y productos de huerta "que se inunda periódicamente y que una o dos veces cada siglo se vuelve catastrófica". En esa zona, según los ecologistas, es donde pretende construir los pisos el consistorio.
FLASH >

 


NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La promotora inmobiliaria Neinor comenzará a partir de mediados del próximo año la construcción de 228 viviendas en la localidad madrileña de Móstoles, con una inversión de 25 millones de euros.  Se trata de un proyecto realizado a través de un consorcio urbanístico entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, denominado Consorcio Urbanístico Móstoles Sur PAU-4, y en el que la promotora ha invertido un total de 25 millones de euros. El proyecto iniciado se encuentra dentro de una de las mayores actuaciones urbanísticas de la Comunidad de Madrid, que incluye más de dos millones de metros cuadrados de suelo y casi 6.500 viviendas. Además, Móstoles, que está a tan sólo 18 kilómetros de Madrid, es la segunda ciudad más habitada de toda la región después de la capital y cuenta con una red de comunicaciones inmejorables, según una nota de prensa de Neinor.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > ABC
Valor añadido > -La proyectada construcción de más de 28.000 viviendas en Morata de Tajuña por parte del ayuntamiento de esta localidad madrileña ha traspasado los límites del ámbito urbanístico. La jornada de ayer estuvo plagada de cruces de acusaciones de carácter político entre el PP y el PSOE.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -El Fiscal de Urbanismo y de Medio Ambiente de la Comunidad ha pedido al Gobierno madrileño que retire las competencias urbanísticas al alcalde de Aldea del Fresno, José Luis Tello Leza (PSOE), y al Ayuntamiento de esa localidad. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, lo calificó de un «hecho sin precedentes». Aguirre añadió que en los 23 años que lleva en la vida política «es la primera vez» que asiste a una petición de retirada de competencias urbanísticas a un alcalde y a un Ayuntamiento. A la vista de los hechos, Aguirre anunció que ha encargado a la Dirección General de Urbanismo de la Comunidad que revise «todas las resoluciones que, en materia de urbanismo, haya adoptado en esta legislatura el alcalde de Aldea del Fresno y el Ayuntamiento de esa localidad. Recordó que la Comunidad de Madrid «tiene que ejercer las competencias que tiene asignadas» y en ese sentido, el Gobierno regional ha de «velar» para que se cumpla la legalidad en la región.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -14 empresas vinculadas a un ex alcalde del PSOE acaparan el suelo para pisos en Morata  Los vecinos e IU denuncian que Fernando Abad está tras la construcción de 13.000 viviendas  Un total de 14 gestoras de cooperativas que pertenecen a la asociación Gecopi acapara la mayoría del terreno en el llamado Balcón de Tajuña, donde están previstos 13.000 pisos en un pueblo que, según su nuevo plan de urbanismo, pasará de 6.000 a 80.000 vecinos. Gecopi tiene como secretario general a Fernando Abad, militante socialista, ex diputado regional y ex alcalde de Leganés. Para IU y la asociación de vecinos, el socialista ha sido el "impulsor" del plan general del que Gecopi se verá beneficiada. Abad lo niega. Los terrenos del Balcón de Tajuña están incluidos en el nuevo plan general, que prevé en total 25.000 viviendas. Por defenderlo, la alcaldesa y tres concejales han dejado el PSOE.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Renfe ha sacado a concurso la construcción de un nuevo taller de mantenimiento en el distrito madrileño de Fuencarral para las líneas de Alta Velocidad (AVE) que circulen por la línea Madrid-Valladolid, por un importe de 78,8 millones de euros, informó hoy la compañía
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Madridiario
Valor añadido > -Cincuenta y dos municipios madrileños se han sumado ya al Plan de Vivienda Joven regional. Los últimos en hacerlo han sido Alcalá de Henares, Colmenar Viejo y Serranillos del Valle con 826 pisos, lo que eleva la cifra total a más de 60.000 viviendas en toda la región- El Plan de Vivienda Joven alcanza ya un grado de cumplimiento superior al 75 por ciento.  Alcalá de Henares y Colmenar Viejo repiten con el Plan de Vivienda Joven y firman un nuevo convenio para ampliar el número de pisos que ya tenían comprometidos. En el caso de Alcalá, suma 489 viviendas del Plan Joven a los 1.407 pisos para lo que ya tiene suelo reservado, y Colmenar Viejo ha decidido destinar terrenos para otros 187 pisos del Plan Joven en otro sector diferente a los 500 que se construirán en el consorcio público de La Estación, ubicado en esta localidad, y que ya han sido sorteados. Por su parte, el Ayuntamiento de Serranillos del Valle se ha sumado por primera vez al Plan Joven comprometiendo suelo para la construcción de 150 viviendas.  En total el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Trigueros, ha firmado este lunes convenios con los tres alcaldes -Bartolomé González de Alcalá de Henares, José María de Federico de Colmenar Viejo y la alcaldesa de Serranillos del Valle, Olga Fernández- para hacer 826 pisos en régimen de alquiler con opción a compra para jóvenes. Trigueros ha destacado que los inquilinos de las viviendas de Alcalá de Henares y Colmenar Viejo pagarán una renta mensual de 441 euros durante siete años y, una vez transcurrido ese periodo, podrán ejercer la opción a compra por un precio inferior a 120.000 euros. En el caso de Serranillos del Valle el alquiler mensual será de 368 euros y el precio final inferior a 100.000 euros. Su alcaldesa destacaba que el 40 por ciento de la población del municipio tiene entre 18 y 35 años, es decir, "son directamente beneficiarios" de las viviendas del Plan Joven.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid acomete 144 obras y equipamientos  Se trata de instalaciones deportivas, educativas, culturales y sociales en las que se invertirán 109 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva de la propuesta de bases y estatutos de la futura Junta de Compensacion del Sector 4 del Plan General de Ordenacion Urbana de Alcorcon
ALCORCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 26/07/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Informacion publica de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Alcorcon para el ambito del enclave numero 6 ALCORCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 26/07/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Exposicion publica del Plan General de Urbanismo de este municipio MORALZARZAL III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 26/07/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Informacion publica de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Alcorcon para el ambito del enclave numero 6 ALCORCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 26/07/2006
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -Nadie en el seno del Gobierno regional, evidentemente, se atreve a pronunciar en público la palabra. Pero en privado apuntan que lo que el Gobierno de Zapatero está haciendo en Madrid sólo puede expresarse con una palabra: «expolio». En apenas siete meses el Ejecutivo central ha obtenido unas plusvalías de casi 2.000 millones de euros en varias operaciones urbanísticas en la región. Pero ése no es el problema. Las administraciones locales temen -en algunos casos ya se ha confirmado- que estos beneficios económicos no se reinviertan en Madrid.
La demolición de los cuarteles de Campamento y la prolongación de la Castellana son las dos principales operaciones donde el Gobierno sacará mayor tajada. Los beneficios que generen ambas podrían sumar unos 1.600 millones para las arcas del Estado. Pero dicha cantidad es teórica. Y es que los Ministerios implicados en ellas (Defensa y Fomento) todavía no han puesto a la venta los terrenos sobre los que se levantarán las futuras viviendas. Cuanto más tarde en sacarlos a la venta, dada la fiebre revalorizadora del mercado inmobiliario, más dinero obtendrán por ellos.Sobre 210 hectáreas
La operación Campamento se desarrollará sobre una superficie de 210 hectáreas. Está previsto que en esta zona que linda con la carretera de Extremadura se levanten 10.700 viviendas, de las que 7.000 tendrán algún tipo de protección. El resto de los inmuebles se destinarán al mercado libre.Según un informe económico que adelantó ABC (16 de marzo de 2005), el Ministerio de Defensa se embolsaría 359 millones de euros con la venta de este suelo. Expertos en el sector inmobiliario apuntan que dichos beneficios, incluso, serán todavía mayores ya que el Ministerio todavía no los ha sacado a la venta, con lo que siguen revalorizándose. «No sería descartable -afirman-que cuando se intenten colocar en el mercado, las plusvalías aumenten hasta los 500 millones».Pero las operaciones urbanísticas de Defensa en la región («el abrazo del Ejército a la sociedad madrileña», como lo bautizó el ex ministro Bono) no acaban ahí. El Ministerio ha cerrado otras dos actuaciones similares en el Parque Central de Villaverde (300.000 metros cuadrados), donde está prevista la construcción de 2.000 viviendas, y en el campo de tiro de Alcorcón. Las dos juntas pueden reportar algo más de 100 millones de euros a las arcas estatales.Con la operación Chamartín va a ocurrir, prácticamente, lo mismo. Fomento reconoció hace unos días que el nuevo proyecto que prevé para la ampliación de la Castellana le generará 1.200 millones en plusvalías. La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Pilar Martínez, quiso llegar más lejos y apuntó que entre el Gobierno de Zapatero y Duch (concesionaria de los terrenos) se repartirán 8.500 millones en beneficios con este proyecto.A otras Comunidades Todos estas plusvalías económicas pueden «volar» de Madrid en cuanto lleguen a manos del Gobierno de Zapatero. Fuentes del Ayuntamiento y la Comunidad aseguran que estos 2.000 millones no se reinvertirán en la región, y que se destinarán a otras Autonomías. De ahí que altos miembros del Ejecutivo de Aguirre califiquen la situación de «expolio». El ex ministro Bono no tuvo ningún inconveniente en afirmar que los 356 millones servirían para financiar la compra de material bélico y «cumplir» con algunos otros compromisos adquiridos por su Ministerio. Con esta cantidad, el departamento que ahora dirige José Antonio Alonso podría adquirir cinco aviones Eurofighter «Thypoon», un buque de proyección estratégica, 106 vehículos de combate Pizarro o seis helicópteros de ataque Tigre Had. En ningún momento el Gobierno de Zapatero se planteó reinvertir este dinero en la propia operación. Hay que tener en cuenta que el Ayuntamiento de Madrid, en este caso, renunció a los aprovechamientos urbanísticos en la zona para permitir la construcción de otras 1.300 viviendas protegidas. El caso de la Comunidad de Madrid es más flagrante todavía. Y es que Esperanza Aguirre se vio obligada a pagar 33,6 millones de euros a Defensa para construir otros 2.000 pisos sociales. El Ejecutivo central busca ahora una jugada parecida con la operación Chamartín. De forma sorpresiva Magdalena Álvarez anunció la inminente puesta en marcha del desarrollo después de casi 15 años de bloqueo. La razón principal está en los 1.200 millones de beneficio que espera obtener con la venta de estos terrenos. Este proyecto es el que ha terminado por colmar la paciencia de los políticos madrileños, que ven cómo el Gobierno central vuelve a «intervenir» en Madrid por «oscuros intereses económicos».Aunque lo nieguen con la boca pequeña, lo cierto es que los responsables de Fomento no tienen ninguna intención de reinvertir en Chamartín las suculentas ganancias obtenidas de la operación. Apuntaron que si ésta conseguía desbloquearse pronto, al final se realizarían una serie de actuaciones como la ampliación de la estación de Chamartín para la red de Alta Velocidad, la construcción del acceso ferroviario a la T4 y una nueva conexión entre Atocha y Chamartín, entre otros... Pero es que dichas intervenciones -denuncia el Consistorio- estaban ya previstas anteriormente por Fomento con cargo a los Presupuestos Generales del Estado para 2006. AVE a Valladolid  En el fondo, las autoridades madrileñas temen que estos 1.200 millones de euros «vuelen» de la región para financiar las obras del AVE a Valladolid u otros proyectos similares. La región, en este caso, vendría a ejercer el papel de «banco» del Gobierno de Zapatero. Y eso que además el Ejecutivo central no está correspondiendo a esta generosidad madrileña. Desde la llegada al poder del PSOE, los enfrentamientos con el Ejecutivo de Aguirre son constantes. El Ejecutivo central ha reducido en cada ejercicio las inversiones en Madrid. La cifra se ha situado este año en los 622 millones de euros, un 19 por ciento menos que los recibidos en 2004 por el último Gobierno del PP. Sólo el 5,83 por ciento de todo el Presupuesto previsto para inversiones en el país está dedicado a la región madrileña. La Comunidad considera que esta cifra es «insignificante», teniendo en cuenta que los madrileños son los que más aportan «a la caja común de todos los españoles». El Gobierno de Zapatero tiene, además, una serie de actuaciones pendientes en la región en materia de infraestructuras. Estas serían el cierre de la M-50, la construcción de la M-60, las remodelaciones y mejoras de la M-40, la realización de la R-1 y R-6 y los proyectos de mejora de la A-1 en los municipios de Lozoyuela y Pedrezuela, entre otros. En relación con la red ferroviaria, el Gobierno socialista tampoco tiene ninguna intención de prolongar las líneas de Cercanías hasta Humanes, Soto del Real, El Molar, Guadarrama, Navalcarnero o al Hospital de Parla; ni tampoco la de abrir estaciones nuevas tan importantes como Puerta Norte, Hortaleza, Mirasierra, Valdebebas u O´Donnell. Además, ante la negativa del Gobierno, la Comunidad de Madrid ha tenido que realizar el proyecto de Metro a la T4 de Barajas.La lista de desagravios de Zapatero a Aguirre incluiría, además, la reclasificación del Mintra, el traslado de la CMT a Cataluña y, por último, el rechazo sistemático de Interior a la colaboración de la Comunidad para implantar 3.000 efectivos adicionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la región. «Creo que con todos estos ejemplos -afirmó ayer un alto dirigente regional a ABC-, está demostrado que Zapatero sólo se acuerda de Madrid cuando necesita dinero».
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Madrid
Valor añadido > -Madrid contará con un nuevo hotel en el distrito Centro. La rehabilitación del edificio situado en el número 66 de la Gran Vía permitirá al inmueble albergar un nuevo establecimiento hotelero sin que desaparezca el cine ubicado en la parte inferior. El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado el Plan Especial de Control Urbanístico Ambiental de Usos que convertirá este inmueble, ocupado en la actualidad por oficinas, en un hotel en pleno centro de la capital. La planta baja, donde se encuentra situado el cine, no se modifica, salvo en el acceso al hotel, que se correspondía con un local comercial existente sin uso. Los cambios están previstos, según la propuesta, en las plantas superiores, donde se realizará una nueva distribución de las plantas para uso hotelero, así como la adaptación del edificio a la normativa de protección contra incendios y a la ley de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.  La nueva distribución persigue adaptarse lo más fielmente a la estructura original del edificio debido a su protección integral, manteniendo y recuperando aquellos espacios y elementos protegidos, como la escalera principal del edificio. Entre las actuaciones previstas se encuentra la sectorización de dicha escalera interior, que deberá recoger dentro de la propuesta de licencia la prescripción establecida en el dictamen de la Comisión Institucional para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural, CIPHAN; la reforma de parte de la planta baja para permitir el acceso al edificio, adaptándose a la normativa de supresión de barreras arquitectónicas y protección contra incendios; la redistribución de espacios en todas las plantas para adaptarse al nuevo uso, y el aprovechamiento, mediante la cubrición ligera, del patio interior para su uso hotelero. La propuesta obtuvo el informe favorable al cambio de usos en la Comisión de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid y de la Comisión de Control y Protección del Patrimonio de Ayuntamiento de Madrid. El área en la que se ubica la parcela, el casco antiguo de Madrid, tiene una larga tradición de asentamiento del uso de hospedaje, que convive sin problemas con los usos residenciales del entorno y que supone desde hace tiempo un polo de dinamización económica y atracción turística del Centro Histórico. En julio de 2004 la Junta de Gobierno aprobó un Plan Especial para flexibilizar las normas urbanísticas y facilitar la implantación de nuevos hoteles en la capital. El plan modificó los artículos de la normativa urbanística relacionados con el régimen de usos compatibles y autorizables en determinadas zonas o edificios, donde hasta ese momento era imposible implantar instalaciones destinadas al hospedaje. Con la aprobación del Plan Especial se redujeron los tiempos y los trámites de los proyectos. Se permite desde entonces que inmuebles destinados a uso residencial se conviertan en hoteles, de forma que se pueda incrementar la oferta hotelera. Además, la mezcla de usos revitaliza el centro histórico, mayoritariamente residencial, aunque enriquecido con la actividad hotelera por cuanto significa generar puestos de trabajo y riqueza, y refuerza su faceta cultural, histórica y turística.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El consorcio público de Parla Este prevé la construcción de 12.000 viviendas, el 75% protegidas  La presidenta de la Comunidad de Madrid afirma que su Gobierno batió todos los redords al iniciar más de 20.000 viviendas protegidas en 2005.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > Nota CCAA
Valor añadido > -Aguirre anuncia la apertura de la estación de Pinar de Chamartín a principios de 2007 Asegura que el 99% de obra civil de esta gran infraestructura ya se ha ejecutado.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La EMVS ha entregado, tiene en construcción o con proyecto redactado 26.601 viviendas. - De ellas, 3.503 son en régimen de alquiler y 9.839, en venta.. Además, se han concedido 13.259 licencias a viviendas protegidas de iniciativa privada. En el Ensanche de Carabanchel, la EMVS ha entregado 12 promociones con 992 pisos, y están en construcción y se entregarán progresivamente 17 promociones más, que suman otras 1.249 viviendas > El Ayuntamiento de Madrid destina a vivienda 101 euros por habitante, cuatro veces más que el Ministerio. Con las 187 nuevas viviendas que ha entregado la concejala de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, Pilar Martínez, son ya 26.601 los pisos que tiene en marcha el Ayuntamiento de Madrid dentro del Plan Integral de Vivienda y Suelo. Acompañada por el coordinador en esta materia, Juan José de Gracia, Pilar Martínez, ha recorrido tres nuevas promociones de pisos protegidos, de los cuales 109 son en régimen de venta y 78 de alquiler.  Estas tres promociones constituyen un paso más en la “materialización de la política de vivienda”, en palabras de la concejala. El compromiso municipal pasa por la construcción de 35.000 nuevas viviendas con algún tipo de protección hasta 2008, de las que 20.500 serían de iniciativa pública y 14.500 de iniciativa privada. “Ya se ha alcanzado la cifra de 26.601 entregadas, en construcción o con proyecto redactado, lo que supone un porcentaje del 76%. De ellas, 3.503 corresponden a viviendas protegidas de iniciativa pública en alquiler y 9.839  en venta, y 13.259 a licencias concedidas a viviendas protegidas de iniciativa privada, ya sea en venta o alquiler”, ha detallado Martínez.  Para llevar a cabo los planes previstos, el Gobierno de la Ciudad de Madrid invertirá este año 365 millones de euros, de los que 162 corresponden  a los planes de vivienda en alquiler, cifra se incrementa en un 9´15% respecto a 2005, “lo que viene a consolidar nuestra posición como una de las administraciones más sensibles  en materia de vivienda pública”, añadió Martínez. La entrega de estas 187 viviendas pone de manifiesto el esfuerzo del Ayuntamiento de Madrid, que a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS, destina 101,25 euros por habitante,  cuatro veces más  que el que realiza el Ministerio de Vivienda, que es de 25´20 euros.  “Si nos comparamos con las administraciones locales de otras grandes ciudades como Barcelona, donde la cantidad destinada es de 29´46 euros por habitante, la diferencia sigue siendo sustancial. Y ello no significa que estas administraciones no estén, como la nuestra, sensibilizadas ante el problema de la vivienda, sino que para nosotros es un asunto central”, esgrimió la concejala. Los tres edificios entregados este martes están en el Ensanche de Carabanchel y en ellos se han invertido 12.715.385 euros. Es un ejemplo de cómo el Gobierno de la Ciudad de Madrid promueve una oferta suficiente a precios asequibles, que responde las nuevas necesidades y demandas que nacen de los cambios sociales, demográficos y económicos. La promoción Ensanche de Carabanchel 12, situada en el número 17 de la calle del Pinar de San José, incluye 78 viviendas en arrendamiento con trastero y garaje. Los precios del alquiler oscilan entre los 363 euros para un piso de un dormitorio y los 600 euros para uno de cuatro. Pilar Martínez destacó que son “cantidades muy inferiores al precio medio de mercado, donde una vivienda de dos dormitorios tiene un precio medio de 802 euros al mes, 200 euros más que una vivienda pública de cuatro dormitorios”. Y recordó la importancia del  alquiler como “fórmula de acceso privilegiado a la vivienda pública”. De hecho, de las 20.500 viviendas de promoción pública previstas para el periodo 2003-2008, el 30% -un total de 6.000- están destinadas al arrendamiento. En cuanto a las dos promociones en régimen de venta, suman 109 viviendas y están situadas en el número 24 de la avenida de la Peseta y en los números  26 y 28 de la calle Patrimonio de la Humanidad. Martínez ha agradecido “el esfuerzo solidario de los madrileños que ha hecho posible que los nuevos propietarios hayan adquirido sus viviendas en unas condiciones económicas muy favorables”. El precio medio de venta  de una vivienda pública de dos dormitorios, con trastero y garaje en estas promociones es de 77.000 euros, mientras que en el mercado libre es de 210.000 euros, casi tres veces más. Martínez ha explicado que en el Ensanche de Carabanchel, la EMVS está haciendo un especial esfuerzo por configurar un importante parque de vivienda pública de alta calidad. Hasta el momento, se han entregado en este ámbito 12 promociones con 992 viviendas, y están en construcción y se entregarán progresivamente 17 promociones más, que suman otras 1.249 viviendas. La concejala señaló el importante peso de la vivienda protegida que promueve la EMVS en el Ensanche de Carabanchel, donde en muy corto plazo, en septiembre de este mismo año, terminará y entregará otros dos edificios que pondrán al alcance de los madrileños 147 nuevos pisos, que contribuyen al puntual cumplimiento de la política pública de vivienda.  “Casi el 50 por ciento de las 11.350 viviendas del Ensanche de Carabanchel tendrá algún tipo de protección pública”, concluyó.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -AENA saca a concurso las obras de remodelación de las antiguas terminales de Madrid-Barajas  La remodelación de Madrid-Barajas T1, T2 y T3 se adjudicará a 3 empresas antes de que finalice el año por 50 millones de euros  > Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) sacó a concurso las obras de remodelación de las terminales antiguas de Madrid-Barajas, T1, T2 y T3, que adjudicará a tres empresas antes de que finalice el año por 50 millones de euros, informó hoy Javier Marín, director general de Aeropuertos Españoles de la Entidad Pública Empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).  Marín hizo estas declaraciones durante la presentación de la adjudicación de las nuevas licencias de handling de los aeropuertos españoles, que ayer acordó su consejo de administración. Según explicó, AENA ha sacado tres concursos para adjudicar a tres empresas, "dos para la remodelación interior de las terminales y una para la parte exterior".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -La división inmobiliaria del grupo Ferrovial ha vendido por 34 millones de euros la participación del 50% que mantenía en la promoción del parque empresarial Omega, situado en la localidad madrileña de Alcobendas al grupo Lar y la británica Grosvenor, que de esta forma se hacen con el 100% del proyecto, informaron ayer estas dos compañías.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Ferrovial Inmobiliaria ha vendido por 34 millones de euros la participación del 50% que mantenía en la promoción del parque empresarial 'Omega' de Alcobendas (Madrid) al grupo Lar y la británica Grosvenor, que de esta forma se hacen con el 100% del proyecto, informaron hoy estas dos compañías. Lar y Grosvenor promoverán y cogestionarán juntas el proyecto en el marco de la alianza que ambas empresas tienen en España para invertir en edificios de oficinas e industriales. El proyecto 'Omega' contempla una inversión global de 160 millones de euros para la construcción de seis edificios de oficinas que suman 50.000 metros cuadrados de superficie, además de 18.000 metros cuadrados más de jardines y zonas comunes.  El parque empresarial está ubicado en el kilómetro 1,1 de la carretera que une Alcobendas con Barajas, en las proximidades de la A-I Madrid-Burgos.  Lar y Grosvenor comenzaron en la primera mitad de esta año la promoción de la primera fase del proyecto, que incluye la construcción de los dos primeros edificios, y prevén empezar la segunda antes de que concluya ejercicio.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > Nota Ministerio de Fomento > ver noticias Madrid y comentarios de prensa en diferente sentido
Valor añadido > -Las obras de la M-50 y la R-1 deben respetar el principio de interpolaridad de la red estatal  El Tribunal Constitucional ha avalado la tesis del Ministerio de Fomento.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -El Consejo de Ministros aprobó es un real decreto por el que integra el enlace de la circunvalación M-50 con la M-45 y la A-2 en la concesión de la autopista Radial 2. La concesionaria de esta última, Autopista del Henares, está controlada por ACS y Abertis. La disposición obliga a la Comunidad de Madrid, que construyó este enlace, a entregar esta infraestructura al Gobierno central. La conexión debía construirla la concesionaria del Estado, Autopistas del Henares. El decreto fija que esta empresa abone una compensación de 23,5 millones al Gobierno regional por construir el enlace, según un comunicado de Fomento.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -El enlace de la M-50 con la M-45/A-2 se integra en la concesión de la R-2  Tras su entrega al Gobierno por parte de la Comunidad de Madrid.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -  Madrid > Expansión
Valor añadido > -La Operación Chamartín provoca la guerra política  > Las plusvalías serán 400 millones superiores a las esperadas inicialmente. Financiará gastos previstos del AVE a Valladolid en “lugar de invertir en garantizar la movilidad en el nuevo barrio”, señalan desde la comunidad. Las plusvalías serán 400 millones superiores a las esperadas inicialmente. El desarrollo urbanístico de la Operación Chamartín, donde está prevista la construcción de entre 15.000 y 20.000 viviendas, oficinas y centros de ocio, generará unas plusvalías al Ministerio de Fomento sensiblemente mayores de las estimadas: frente a los 800 millones previstos, la cifra definitiva alcanzará los 1.200 millones de euros, un 50% más de lo previsto hace tan solo unos años. Pero, pese a ello, la Comunidad no verá un claro incremento de sus inversiones en infraestructuras. El ministerio que dirige Magdalena Álvarez destinará este importe en otros proyectos ajenos al de Chamartín, “pese al preacuerdo realizado entre el Ayuntamiento de la capital, el gobierno autonómico y el ministerio encabezado entonces por Álvarez Cascos”, apuntan fuentes del Ejecutivo de la comunidad madrileña. Las tres administraciones pactaron en su día que el desarrollo de esta zona de 300 hectáreas –casi tres veces el Retiro- debía incorporar conexiones de infraestructuras de transporte –terrestre y de suburbano- para permitir mayor movilidad en un área a la que acudirán, como residentes o como trabajadores, miles de personas. Para llevar adelante la operación se constituyó un consorcio con la empresa privada Duch, encargada de gestionar el proyecto, y las tres administraciones. El consorcio se reunirá esta semana para informar al Ayuntamiento y la Comunidad de los cambios experimentados ahora en el preacuerdo alcanzado y del impacto que supondrá para las arcas regionales. Al plantearse este macroproyecto las administraciones apalabraron que las plusvalías que generara la operación se destinarían fundamentalmente a la zona de Chamartín para dotarla de conexiones que permitieran la entrada y salida de los miles de madrileños que utilizarían diariamente este corredor, tal como aseguran desde el Gobierno autonómico. Entre estas infraestructuras necesarias se deberían encontrar la extensión del metro desde Plaza de Castilla, la reforma del nudo norte, otro adicional en Fuencarral, y conexiones viarias adicionales. Sin este desarrollo de la Operación Chamartín, prepactado inicialmente según fuentes de la comunidad madrileña, la zona norte de Madrid quedaría claramente saturada. De esta forma, con las plusvalías que debería aportar Fomento, a través de RENFE/ADIF, al margen de una aportación menor de las administraciones regional y local, se garantizaba la movilidad en el propio ámbito de actuación y su zona de influencia. Tras paralizar la ministra de Fomento el desarrollo de la operación con la llegada del PSOE al poder en 2004, el actual gobierno central ha anunciado su disposición a seguir adelante con la operación, aunque con un sustancial cambio: las millonarias plusvalías se destinarán a proyectos ya previstos del propio Ministerio y no a solucionar el problema de movilidad que generará el desarrollo de la operación, confirman las mismas fuentes. Magdalena Álvarez anunció hace unas semanas que había alcanzado un acuerdo con Duch para desbloquear la ejecución de la operación, que debe iniciar su tramitación urbanística con la aprobación inicial del plan parcial. En ese acuerdo, Magdalena Álvarez aseguró oficialmente que se duplicaban las plusvalías y que Fomento invertiría ese dinero en la remodelación de la estación de Chamartín, el túnel de conexión ferroviario entre Atocha y Chamartín y la conexión con la T-4 de Barajas, además del nudo norte viario. Fomento no destacó, sin embargo, que todos estos proyectos estaban ya previstos por este departamento dentro del desarrollo del AVE al noroeste peninsular. A partir de ahora, si las infraestructuras viarias de la zona definitivamente no las acomete Fomento, deberían ser las administraciones regional y local las que atiendan estas inversiones, pero con una diferencia sustancial: ni la Comunidad ni el Ayuntamiento disponen de plusvalías, puesto que el poco suelo que tienen en la operación lo van a destinar a la construcción de 1.500 viviendas sociales.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -El Gobierno de Esperanza Aguirre ha ganado el primer pulso en el enfrentamiento con el Ministerio de Fomento que dirige Magdalena Álvarez por las competencias en la construcción de dos autopistas. Un auto del Tribunal Constitucional permite al Ejecutivo regional seguir con los primeros trámites de licitación del cierre norte de la circunvalación M-50 y la nueva autopista Radial 1, paralela a la A-1, ambas en la Comunidad de Madrid. Esta instancia acordó el viernes levantar la suspensión cautelar de las convocatorias de los concursos para los contratos de consultoría y asistencia en estas dos obras. Éste es el primer paso para adjudicar una infraestructura, con lo que al eliminar la suspensión, el Gobierno regional puede seguir con los trámites. De esta forma, puede darse la circunstancia de que cuando el Tribunal Constitucional resuelva sobre el conflicto de competencias que planteó el Gobierno central, la Comunidad de Madrid puede haber terminado ya la construcción. El Ejecutivo planteó conflicto positivo de competencias en marzo y en abril contra las 'convocatorias' y las 'adjudicaciones' de los concursos de consultoría y asistencia para las dos infraestructuras, informa Efe. El Ejecutivo central había pedido suspender las resoluciones de la Comunidad de Madrid impugnadas para, según alegó, evitar perjuicios respecto a los proyectos que Fomento había diseñado en su día para construir ambas carreteras. Ahora, el auto del Constitucional declara que esos perjuicios aducidos por el Estado 'son, aún, hipotéticos y de futuro, carentes, en definitiva, de la consistencia necesaria para sustentar la suspensión de las resoluciones impugnadas, que se presumen legítimas'. Deja, sin embargo, la puerta abierta a Fomento para que pueda impugnar actuaciones posteriores y solicitar su suspensión. De hecho, la adjudicación de los contratos de consultoría y asistencia está aún suspendida, pero cabe pensar que el tribunal puede acordar levantarlo como ha hecho con el primer trámite. Según un comunicado de Fomento, el Constitucional ha avalado su tesis de que las obras de la M-50 y la R-1, como carreteras de la red estatal, deben garantizar la homogeneidad técnica.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Constitucional permite a Aguirre seguir proyectando la M-50 y la R-1   El Tribunal Constitucional levantó ayer la suspensión que había dictado en marzo y que obligó al Gobierno regional a paralizar los estudios preliminares para la construcción de la autopista de peaje R-1, entre Alcobendas y El Molar, y el último tramo de la M-50 entre en el noroeste de la región, entre la A-1 y la A-6. El Gobierno central, del PSOE, y la Comunidad de Madrid, del PP, se disputan las competencias sobre ambas vías. La Comunidad sostiene que, al estar su trazado íntegramente en la región, son de su competencia. El Ministerio de Fomento asegura que la competencia es estatal porque ambos tramos forman parte de la red nacional de carreteras. Aguirre decidió el año pasado iniciar los trámites preliminares para la construcción de las dos vías. Estos trámites consisten en la consultoría y redacción del anteproyecto. Fomento presentó entonces un recurso ante el Tribunal Constitucional, alegando que Aguirre había invadido sus competencias y que el proyecto iba a causar un grave daño ecológico al prever dos túneles de 10 kilómetros de largo bajo el monte protegido de El Pardo. El Constitucional admitió a trámite el recurso y ordenó en marzo la suspensión de los trámites, pero ahora la ha levantado al considerar que la mera redacción del anteproyecto, mientras no se inicien las obras, no puede causar ningún daño al medio ambiente. Los jueces, sin embargo, no entran en el conflicto de competencias entre ambas administraciones y dejan la puerta abierta a Fomento para que presente nuevos datos que podrían hacer "reconsiderar" el levantamiento de la suspensión si Aguirre decidiera iniciar el proyecto de obras.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Proyecto de remodelación del Museo Arqueológico Nacional  La primera fase de las obras tiene un importe estimado de 30 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Promoción > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Urbis, controlado por Banesto y ACS, obtuvo un beneficio neto de 118 millones de euros en el primer semestre del año, un 38 % más que en el mismo periodo de 2005, comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El valor en Bolsa de Urbis cayó ayer un 0,25%. La compañía había anunciado que, según sus previsiones, el beneficio neto crecerá en torno al 20% en el conjunto del presente ejercicio. En su comunicado la compañía asegura que espera realizar el 45% de las ventas comerciales de 2006 en los últimos cuatro meses del año. Los ingresos de la inmobiliaria aumentaron un 29 % hasta 598,7 millones, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 195,4 millones, un incremento del 32 %. En el área de promoción residencial, los ingresos totales crecieron un 21 % y se situaron en 404 millones de euros. Las ventas comerciales de viviendas, medidas como la cifra de contratos más la variación de reservas, se redujeron un 24%, hasta 347 millones de euros. En el primer semestre, Urbis invirtió 461 millones en la compra de 619.000 metros cuadrados de edificabilidad. En su comunicado, Urbis destaca la venta de un edificio de oficinas en San Sebastián de los Reyes (Madrid) por 82 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Getafe > el Mundo
Valor añadido > -El Partido Popular de Getafe ha denunciado que determinadas gestoras de cooperativas y cooperativas de viviendas de los nuevos desarrollos urbanísticos de Los Molinos-Cerro Buenavista están reclamando cantidades de dinero a sus socios, en concreto entre 12.000 y 13.000 euros, en concepto de compra de los terrenos cuando todavía no se han adjudicado las parcelas, informa Europa Press.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Neinor invertirá 25 millones de euros en la construcción de 228 nuevas viviendas en la localidad de Móstoles (Madrid), que se encuadran dentro de un proyecto urbanístico emprendido entre el Ayuntamiento de Móstoles y la Comunidad de Madrid. En un comunicado, la promotora informó hoy de que las viviendas, que se empezarán a construir a mediados de 2007, serán tanto unifamiliares como colectivas. El proyecto de Neinor se encuentra dentro del denominado Consorcio Urbanístico Móstoles Sur PAU-4, una de las mayores actuaciones urbanísticas de la Comunidad de Madrid, que incluye más de 2 millones de metros cuadrados de suelo y casi 6.500 viviendas. Neinor, que cuenta con una cartera de suelo para más de 3.300 viviendas, pretende elevar su cifra de ventas hasta los 165 millones de euros para finales de este año y en cinco años superar los 400 millones de euros de facturación.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicadas a Corsan-Corviam obras de conservación en la M-40 y M-42, en Madrid  El presupuesto de adjudicación asciende a 4,6 M€.
Ver > Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -Es cierto que la construcción de la Torre Sacyr no va al mismo ritmo que la de Espacio o Repsol, por ejemplo, aunque los trabajos de construcción siguen quemando etapas con paso firme. Los arquitectos encargados del proyecto apuntan que la estructura del rascacielos ha superado ya los 30 metros de altura, y que ya es visible desde el paseo de la Castellana. Las previsiones de la constructora apuntan que las obras puedan concluir a finales de 2008, por lo que será la última de las cuatro torres del complejo en abrir sus puertas. A lo largo de los últimos meses, el proyecto ha pasado por varias modificaciones. La normativa antiincendios fue la que provocó la mayor reestructuración del diseño original, pasando los núcleos al centro del edificio, lo que provocó la desaparición del atrio central. La fachada del edificio también se ha cambiado, al incluir paneles metálicos en el vidrio.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicado el refuerzo de firme en un tramo de la A-6, en Madrid  Las obras se han adjudicado a la empresa Carija, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicadas las obras de conservación de un tramo de la Autovía del Norte, en Madrid  La adjudicataria ha sido la empresa Peninsular de Contratas
Ver >  Prensa / Suscriptor
 

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicadas las obras de la Variante de El Molar de la Autovía del Norte, en Madrid  La adjudicataria ha sido la UTE formada por las empresas Obrascón-Huarte-Lain y Elsan Pacsa.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > Nota de empresa
Valor añadido > -La tuneladora “Dulcinea” de ACCIONA finaliza el túnel Norte del “by-pass” sur de Madrid  Ayer, la mayor tuneladora del mundo, "Dulcinea", finalizó su largo recorrido tras horadar 3.578 metros del túnel Norte del by-pass Sur de Madrid, tras siete meses de trabajo
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Obras de ampliación de la carretera M-501 (Madrid) Medio Ambiente pide a la Comunidad de Madrid que someta a declaración de impacto ambiental las obras de ampliación de la M-501 en lo que afecta al dominio público hidráulico.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Estudio sobre la ocupación de suelo por usos urbano-industriales en la Comunidad de Madrid  Dicho estudio lo realizarán el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad Politécnica de Madrid.
Ver >  Prensa / Suscriptor

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva del Proyecto de Reparcelacion de la Unidad de Ejecucion numero 3- A del Ambito de Actuacion denominado Gal del Plan General de Ordenacion Urbana
ALCALA DE HENARES III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 19/07/2006
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid adjudica las líneas de Metro ligero  La adjudicataria ha sido la UTE formada por OHL, Comsa, Transdev y Ahorro de Corporación Desarrollo, SGERCS.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > OPERACIÓN CHAMARTÍN > Nota Ministerio de Fomento
Valor añadido > -Fomento presenta un proyecto para Chamartín que beneficia a Madrid y sus Infraestructuras  Se posibilita el desarrollo urbanístico en 5 años, se multiplica por 5 las inversiones y se destina un espacio a la construcción de 2.000 viviendas protegidas.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > edificios de Telefónica > nota Ayuntamiento
Valor añadido > -La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado el proyecto de modificación del Plan General para el cambio de calificación de 48 parcelas propiedad de la compañía Telefónica, S.A. y Telefónica España, S.A. El objetivo es adaptar la normativa urbanística a la liberalización de las Telecomunicaciones. La modificación consiste esencialmente en el cambio de calificación de las parcelas destinadas a servicios infraestructurales en la clase de telefonía, propiedad de las mencionadas compañías, que pasarán a la calificación mayoritariamente residencial, de acuerdo con el ámbito en el que se ubican. De esta forma los usos de las parcelas quedarán integradas en el entorno urbano. La modificación se lleva a cabo tras el convenio firmado entre el Ayuntamiento de Madrid, Telefónica S.A. y Telefónica España, S.A. a través del cual se da cumplimiento a la Orden dictada por la Secretaría de Estado de Comunicaciones el 15 de abril de 2002,  por la que se establece que los bienes inmuebles de Telefónica dejan de estar afectados al servicio público. Esta modificación supone además el reequilibrio dotacional de las zonas en las que se ubican dichas parcelas, así como la participación de la ciudad en las plusvalías generadas por los nuevos usos. El Ayuntamiento de Madrid recibirá  53.121.888 euros.  Esta modificación del Plan General se enmarca en la política general del Ayuntamiento de recuperar para usos residenciales edificios destinados a oficinas y ubicados en la almendra central, con el fin de revitalizar socialmente el centro de Madrid. Algunos de estos edificios se encuentran ubicados en calles como Costanilla de San Pedro, Fucar, Doctor Esquerdo, Ríos Rosas, Zurbarán, Jordán y Santa María de la Cabeza, entre otras. Por otro lado, el equilibrio de infraestructuras para el servicio de telefonía, queda garantizado dado que Telefónica ha venido sustituyendo las antiguas centrales analógicas por centrales digitales, lo que ha supuesto una reducción sustancial de la superficie necesaria para la instalación de sus equipos. Esto permite no solo mantener el servicio existente sino incorporar una mejora al servicio de la telefonía.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -
El primero de los ámbitos se sitúa junto a Antonio López y tendrá 90 nuevos pisos y el segundo, en el paseo de los Cipreses y contará con 75 viviendas.  Un área de 6.850 metros cuadrados de superficie situada entre la calle de Antonio López, la avenida de Córdoba y la glorieta de Málaga contará con unas 90 nuevas viviendas y ganará 2.250 metros cuadrados de áreas ajardinadas. La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto de urbanización que transformará esta zona y que incluye el acondicionamiento de 1.180 metros cuadrados de superficie viaria, conformando al nuevo entorno la confluencia de los viales Antonio López y avenida de Córdoba. Con un presupuesto de 556.356 euros, las obras cuentan con un plazo de ejecución de cinco meses e incluyen instalación de pavimentación, alcantarillado, jardinería y red de riego, mobiliario urbano, alumbrado público, abastecimiento de agua, energía eléctrica, telecomunicaciones, y gas. Otro ámbito de 23.102 metros cuadrados situado en el distrito de Hortaleza también será transformado para acoger unas 75 viviendas unifamiliares y 2.175 metros cuadrados de nuevas zonas verdes. Las obras incluyen además el acondicionamiento de 390 metros cuadrados de aceras en la avenida de Logroño. El presupuesto es de 299.385 euros y  plazo de ejecución, de cinco meses.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Adjudicada la rehabilitación de Las Ventas (Madrid)  Por un importe de 4,2 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid construirá 2.200 viviendas sociales  El IVIMA saca a concurso los proyectos de edifiación de 20 promociones de viviendas protegidas.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > edificios de Telefónica > el País
Valor añadido > -Después de tres años de dura negociación en los que Telefónica llegó a llevar a los tribunales al gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón, el vicealcalde, Manuel Cobo, anunció ayer que la compañía y el Ayuntamiento han llegado a un acuerdo para convertir en pisos u oficinas 48 edificios que Telefónica tiene en el centro de Madrid. El gobierno municipal iniciará de inmediato los trámites para permitir ese cambio de usos del suelo -ayer aprobó el proyecto de modificación del Plan General-, pero se embolsará a cambio 53 millones de euros, el 70% de las plusvalías obtenidas por la empresa.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > edificios de Telefónica > ABC
Valor añadido > -Urbanismo regula los edificios industriales para evitar la venta fraudulenta de «lofts»  El Gobierno municipal quiere evitar la venta fraudulenta de edificios industriales en forma de «lofts» para usarlos como residencias. Para ello, ha modificado el Plan General para que estos locales tengan una superficie media de 175 metros cuadrados, evitando una excesiva fragmentación y una posterior comercialización fraudulenta. Cada local que sea de menor tamaño que esta media deberá compensarse con otro con mayor capacidad. Con ello, dicen en el Ayuntamiento, se pretende «dificultar la implantación del uso residencial por la necesaria convivencia que este uso debería tener con el industrial». Además, estos edificios deberán contar con aparcamientos con número y dimensiones adaptadas a dicho uso. Estas serán las condiciones del Ayuntamiento para conceder las nuevas licencias en edificios industriales multiempresariales. La modificación de la normativa urbanística aprobada hoy será aplicable al uso industrial en todas sus clases, y en aquellos edificios industriales ubicados en parcela de uso cualificado industrial o en coexistencia con oficinas. Telefónica: uso residencial > La junta de Gobierno municipal aprobó ayer otra modificación del Plan General de Urbanismo por la que se recalificarán 48 parcelas propiedad de Telefónica que pasarán de ser oficinas a uso residencial. Esta modificación es fruto de un convenio que se firmó entre Telefónica y el Ayuntamiento de Madrid a raíz de la orden de la Secretaría de Estado de Comunicaciones de 2002, que establecía que los bienes inmuebles de Telefónica dejaban de estar afectados al servicio público. El Gobierno municipal obtiene, mediante esta operación, una participación en las plusvalías generadas que se cifra en algo más de 53 millones de euros.El área de Urbanismo argumenta su decisión además en que la medida contribuye a recuperar para usos residenciales edificios situados en la almendra central, en lugares como Doctor Esquerdo, Ríos Rosas, Zurbarán o Santa María de la Cabeza.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -La EMVS invertirá 22,5 millones de euros en la construcción de 302 viviendas de protección oficial en Vallecas. El proyecto se desarrollará en las zonas del Puente y Villa de Vallecas, diferenciándose en cuatro promociones, Vallecas 23, Vallecas 31, Vallecas 32 y Sicilia II. La más numerosa será Vallecas 32, en la que se construirán unas 124 viviendas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, reiteró hoy que las obras de la M-30 "eran necesarias" y lo argumentó añadiendo que sino se hubiese abordado este "proceso de dinamización de las infraestructuras Madrid se habría quedado estancada en el siglo XX, y sería superada por no menos de 25 ciudades europeas".  Durante su intervención en los 'Desayunos Informativos' de Europa Press, Ruiz-Gallardón adelantó que en la próxima legislatura "no será necesario" acometer más obras de las dimensiones de las que actualmente se están llevando a cabo y aseguró que a partir del año que viene el Ayuntamiento "va a poner guapa la ciudad" mediante pequeños proyectos que permitan recuperar y redescubrir "espacios escondidos y castigados por un urbanismo de crecimiento desmesurado que se ha aplicado en la capital durante los últimos 40 años". insistió en que para mayo del año que viene todos los grandes proyectos "estarán terminados", salvo el 'by-pass norte', que, según recordó, está pendiente del desbloqueo de la 'Operación Chamartín' por parte del Ministerio de Fomento.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Madriddiario
Valor añadido > -La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, exige a la Comunidad de Madrid la realización de una Declaración de Impacto Medio Ambiental (DIA) para ejecutar los trabajos de desdoblamiento de la M-501, también conocida como 'Carretera de los pantanos', una obra que calificó de "conflictiva" desde el punto de vista medioambiental. Narbona, que realizó estas declaraciones en rueda de prensa, apuntó que las obras de la M-501 "se han iniciado sin tener autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT)" cuando son trabajos que "afectan al río Perales y a otros arroyos". La ministra recordó que la Comisión Europea ha admitido a trámite la queja formulada contra la construcción de la citada vía sin informe previo de impacto medioambiental. "Estamos en presencia de una actuación sumamente conflictiva desde el punto de vista ambiental", sentenció la titular de Medio Ambiente, que agregó que la zona en la que se encuentra ubicada la M-501 tiene ecosistemas propicios para la conservación del lince.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Gobierno regional de Esperanza Aguirre comenzó el pasado sábado las obras de ampliación de la carretera de los pantanos (M-501) sin tener el preceptivo permiso del Ministerio de Medio Ambiente. La ministra Cristina Narbona lo denunció ayer, y la Confederación Hidrográfica del Tajo confirmó que ha abierto expediente sancionador a la Comunidad. "Es verdad, hemos empezado sin licencia, pero es que llevamos un año pidiéndola", contestan desde el Ejecutivo regional. "Sí, es cierto que hemos empezado las obras sin permiso. Pero es que llevamos un año esperando ese permiso. Presentamos la primera solicitud en agosto de 2005; han estado pidiéndonos documentación y se la hemos enviado. La última, el pasado junio. Y no obtenemos respuesta. Además, las obras que estamos haciendo son preliminares, no afectamos todavía a ningún cauce", replica la consejera de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad, Elvira Rodríguez.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -variante de Aranjuez (Madrid)  La nueva vía, en la que se han invertido 7,1 M€, evitará la circulación en el casco urbano
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La delegación del Parlamento Europeo que acaba de visitar las obras de la M-30 presentó ayer ante la Comisión de Peticiones un duro informe verbal sobre el resultado de sus pesquisas y anunció que tomaba la palabra a la concejal de Urbanismo del equipo de Alberto Ruiz-Gallardón, Pilar Martínez. La edil se mostró dispuesta ante los eurodiputados a realizar declaración de impacto sobre el tercio de obra pendiente, efectuar las modificaciones necesarias sobre lo ya construido y a compensar por los perjuicios causados, según Proinsias de Rossa, socialista irlandés.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El convenio firmado  por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, para la "revitalización y desarrollo de la cornisa de San Francisco el Grande y el Seminario Conciliar" incluía dos obras que finalmente no se harán: la construcción de un aparcamiento para residentes bajo el parque de La Cornisa y la creación de dos nuevas calles que conectarían los jardines de Las Vistillas y la Gran Vía de San Francisco con la ronda de Segovia.Es la parcela adyacente a la basílica de San Francisco el Grande, el último gran solar virgen del centro. Un suelo donde primero se quiso levantar pisos, luego oficinas de la Iglesia y ahora se va a hacer un parque -a cambio de permitir al Arzobispado levantar sus oficinas sobre un terreno mayor en la zona-.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Móstoles > ABC
Valor añadido > -Madrid es líder en implantación de empresas tecnológicas, con el 41 por ciento de las radicadas en España, y quiere llegar a más a partir de 2007, cuando se pongan en marcha los siete nuevos Parques Tecnológicos que se presentarán este año en diversas localidades de la región. Ayer se colocó la primera piedra del cuarto, «Móstoles Tecnológico», que se prevé que genere unos 3.000 empleos, en gran parte de alta cualificación, gracias a las 200 empresas tecnológicas que se ubiquen allí.Así lo afirmó la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que presidió la celebración en compañía del alcalde de la localidad, Esteban Parro (PP), del consejero de Economía e Innovación Tecnológica, Fernando Merry, o del rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Pedro González-Trevijano.Todos ellos harán posible este futuro Parque Tecnológico, constituido a través de un Consorcio entre el Gobierno regional -a través del Instituto Madrileños de Desarrollo (IMADE)-, el Ayuntamiento de Móstoles y la URJC.Se trata de 670.000 metros cuadrados de superficie, la mitad destinados al parque tecnológico y otros 75.000 para equipamientos y parque científico, entre otros. Se pretende crear una zona empresarial cuyo motor será la investigación tecnológica, liderada por dos iniciativas: el Instituto Tecnológico de la Energía y el de Software Libre.El alcalde destacó que se trata «de impulsar el desarrollo, el progreso y el crecimiento económico de Móstoles», y Aguirre resaltó la importancia de que «la región ponga a disposición territorio para las empresas de alta cualificación en tecnología» en estos tiempos de deslocalización.Además, recordó que este es el cuarto parque empresarial de este tipo que se pone en marcha en la región (junto a los de Alcalá, Leganés y Getafe). Fuentes regionales explicaron que se negocia con varias localidades más para tres nuevos consorcios que serán presentados este año. Después, se prevé crear una Red de Parques Tecnológicos que marque sus políticas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el confidencial
Valor añadido > -“Si lo llego a saber, no pido esta ayuda”, se lamenta M.G., un joven que, tras recibir un `cheque vivienda´ de 3.000 euros de la Comunidad de Madrid, no sólo ha perdido en la Declaración de la Renta prácticamente la totalidad de ese importe, sino que además, ahora tiene inhabilitada la venta de su piso durante cinco años, a menos que devuelva la cantidad íntegra más los intereses. M.G. adquirió su primera vivienda en propiedad en 2002. Era un inmueble pequeño, viejo y con vicios ocultos que le costó cerca de 75.000 euros en un barrio periférico de Madrid. Tras muchos papeleos y meses de espera, los 3.000 euros -el 4% del importe del piso- que recibió de la CAM en concepto de “subvención a la adquisición de vivienda libre” no le sirvieron ni para reformarlo -una reforma integral como la que necesitaba cuesta en torno a 18.000 euros-. Eso sí, hubo de incluir, previo pago, la inhabilitación de su venta durante cinco años en el registro de la propiedad.  La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial de la Comunidad de Madrid avisaba a los futuros subvencionados de este extremo. De lo que no avisaba era de que, el año que recibiera la subvención, el contribuyente `agraciado´ tenía que declarar en el IRPF la cantidad recibida en la casilla de “ganancias patrimoniales a menos de un año”.  Con ello, Hacienda podía sustraerle prácticamente la totalidad de la ayuda recibida: esta cantidad se suma directamente a la base imponible y puede provocar un salto de tramo de tributación, es decir, que suba el tipo al que tributan el resto de sus ingresos. Esto incrementa la cantidad a pagar o reduce la cantidad a devolver, según el resultado de la declaración. Si M.G. se viera en la necesidad de vender su vivienda libre, tendría que rellenar una solicitud de autorización de venta dirigida a la Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Comunidad de Madrid. De ser contestada afirmativamente, a lo largo de seis meses, el beneficiario del `cheque vivienda´ tendría que devolver la ayuda íntegra más intereses. “Con esta ayuda no he ganado nada -asegura- y encima ahora la Comunidad de Madrid trata mi piso como si estuviera `protegido´, impidiéndome venderlo en cinco años, por sólo 3.000 euros”.
FLASH >
 

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - El Ayuntamiento ha dado un nuevo impulso al barrio de Los Berrocales. La Junta de Gobierno ha aprobado la constitución de la Junta de Compensación del que será uno de los barrios más extensos de Madrid. Con sus 830 hectáreas de superficie, albergará más de 22.000 viviendas, de las que más del 50% contará con algún tipo de protección, y acogerá a una población estimada de 66.700 habitantes. El barrio de Los Berrocales forma parte de la Estrategia del Sureste y está situado en el distrito de Vicálvaro, entre la línea 9 de Metro, los Ahijones, la M-50, la A-3  y zonas industriales como Cerro Almodóvar y La Dehesa.  Será un barrio con una gran extensión de zonas verdes: cerca de dos millones de metros cuadrados, y contará con áreas de actividad industrial y un centro urbano que compatibiliza oficinas, usos comerciales, equipamientos y grandes infraestructuras viarias. En total, se destinará el 34% de su edificabilidad a actividades económicas, lo que permitirá generar nuevos puestos de trabajo y evitar desplazamientos hacia otras zonas de la ciudad, eludiendo así el riesgo de que se convierta en una ciudad-dormitorio. Por otro lado, se destinarán 5,8 millones de metros cuadrados de suelo a redes públicas, interiores y exteriores. De ellos, 1,8 metros cuadrados estarán dedicados a zonas verdes interiores al ámbito y reposición de vías pecuarias; 1,1 metros cuadrados a equipamientos y servicios de infraestructura; 228.830 metros cuadrados a viviendas de integración social, y 2,6 metros cuadrados a infraestructuras viarias y ferroviarias. El sistema de zonas verdes y espacios libres diseñado integrará las vías pecuarias existentes y la construcción de un carril bici de 30 kilómetros que discurrirá por la trama urbana y por un camino forestal que conectará, a través del Parque de Valdebernardo, con el Anillo Verde Ciclista. El sistema de riego de parques y jardines se realizará con la reutilización del agua de la red de saneamiento proveniente de las depuradoras de La Gavia y Rejas.  El trámite aprobado hoy se suma a la aprobación inicial en marzo pasado, del proyecto de urbanización que define las obras que dotarán al nuevo ámbito residencial de las redes de servicios necesarias, infraestructuras viarias, zonas verdes, y a la aprobación en octubre de 2005 del proyecto de Estatutos y Bases de Actuación para la Constitución de la Junta de Compensación. Un conjunto de decisiones que permiten avanzar en la materialización del nuevo barrio.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Aranjuez
Valor añadido > -La Ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha firmado hoy un convenio con el Alcalde de Aranjuez, Jesús Dionisio Ballesteros, para llevar a cabo el desarrollo del sector Puente Largo. Con una extensión de 155 hectáreas, SEPES urbanizará el suelo para acoger una actuación residencial e industrial con capacidad para 4.170 viviendas protegidas y más de 200.000 m² de suelo para usos terciario y tecnológico donde podrán instalarse cerca de 100 empresas, que generarán más de 800 puestos de trabajo. La inversión total alcanza los 85 millones de euros, de los que 7,2 millones se destinarán a la financiación de nuevas dotaciones externas: autovías, puentes e infraestructuras de transporte público; unas actuaciones que no sólo beneficiarán a los ciudadanos que viven en este nuevo desarrollo, sino también al resto de habitantes de Aranjuez. La ministra de Vivienda ha destacado en su intervención la necesidad de que esta acción ejemplar de concertación y coordinación vaya dirigida a la consecución de unos objetivos estratégicos: "refuerzo de empleo, especialmente femenino, cohesión social, sostenibilidad económica y medioambiental, y cuidar la eficiencia energética y de conservación del patrimonio urbano y natural". María Antonia Trujillo ha recordado que es la segunda vez en pocos meses que Aranjuez es protagonista de las políticas de su departamento. En abril, la ministra firmó un acuerdo con el alcalde para la rehabilitación del Teatro Real Carlos III, una de las actuaciones de mayor cuantía económica que desarrolla el Ministerio de Vivienda. Además, ha explicado que el 25 de mayo salió a concurso el proyecto de rehabilitación y dirección de las obras, con un importe de 385.000 euros. La inversión total que el Ministerio destina a la recuperación del patrimonio arquitectónico en Madrid asciende a cerca de 13 millones de euros. Durante su intervención, la ministra de Vivienda ha realizado un breve repaso de las actuaciones del Ministerio en la Comunidad Autónoma de Madrid. Sólo SEPES "ha promovido 19 actuaciones en distintas fases, de las ya vendidas hasta las que se encuentran en desarrollo o en estudio, que suponen la puesta en el mercado de una superficie neta urbanizada de más de 3 millones de m² y una inversión cercana a los 110 millones de euros". Asimismo, María Antonia Trujillo ha destacado las actuaciones en Alcalá de Henares, Navalcarnero y Fuenlabrada que, sumadas a la que hoy arranca en Aranjuez, suman 10.000 viviendas protegidas. A estas medidas hay que sumar el Convenio del Plan de Vivienda 2005-2008, firmado con la Comunidad de Madrid el 27 de diciembre de 2005, que dota a esta Comunidad con más de 724 millones de €, lo que supone un incremento de los recursos económicos de un 65,89% respecto al Plan anterior. De su aplicación se han beneficiado ya 42.128 familias madrileñas. La ministra también ha destacado la colaboración directa con los ayuntamientos y municipios madrileños. De hecho, ayer martes, la titular de Vivienda firmó seis convenios con el alcalde de Madrid para la rehabilitación de 3.583 viviendas en la ciudad, con una inversión de casi 75 millones de euros. Un acuerdo que se suma a otros firmados el pasado 31 de mayo con, entre otros, los ayuntamientos de Parla, Rivas Vaciamadrid, Alcorcón, Getafe y Navalcarnero y con la Universidad Carlos III, y que suponen rehabilitar y urbanizar suelo para un total de 21.486 viviendas, con una inversión de 102 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -La futura oferta de vivienda tendrá su eje en los distritos del Sureste de Madrid (Villa de Vallecas, Vicálvaro y San Blas), según afirmó el gerente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), Juan José de Gracia. Su declaración tuvo lugar durante su intervención en la mesa redonda 'La futura oferta de vivienda y terciario en los grandes desarrollos urbanos de Valdecarros, Cañaveral, Ahijones y Valdebebas', organizada por el Instituto de Fomento Empresarial. Los desarrollos del Sureste están formados por ocho ámbitos en total: Ensanche de Vallecas, La Atalayuela, El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones, Los Berrocales, Valdecarros y la Nueva Centralidad del Este. En total, son 5,6 hectáreas de superficie, 148.661 viviendas previstas y unos 594.600 futuros habitantes. Una actuación que, en conjunto, «podría llegar a ser por sí sola la sexta ciudad de España», según dijo Juan José de Gracia, informa Europa Press. De Gracia recordó que los planes de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid tienen una «clara vocación de intervención en el mercado inmobiliario», por lo que -según explicó- incluyen la compra de suelo en los nuevos desarrollos para garantizar la construcción de vivienda protegida. Esta compra permitirá la construcción de unas 3.575 viviendas en el Ensanche de Vallecas y de unas 400 en el de Carabanchel.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate y varios
Valor añadido > -El Grupo Ballester ha adquirido uno de los inmuebles más característicos de centro de negocios de la capital situado en el Paseo de Recoletos 3, por 71,5 millones de euros. La operación ha sido asesorada por King Sturge. Ubicado en el Paseo de Recoletos, 3 este edificio de oficinas construido en 1975 y reformado a finales del 2000 disfruta de una situación privilegiada dentro de la capital. Conforma una de las cuatro esquinas de la conocida Plaza de Cibeles junto al Palacio de Linares (Casa de América), el Palacio de Telecomunicaciones (Correos, futura sede del Ayuntamiento de Madrid) y el Banco de España que ocupan las tres restantes. Según el Departamento de Inversiones de King Sturge esta adquisición supone algo más que batir un récord en el mercado de Oficinas de la capital.  Se trata de una oportunidad única para el Grupo Ballester ya que además de incorporarse al entorno de la plaza de Cibeles, donde todos los edificios son de carácter público, también verá cómo su inmueble se beneficia de los planes de remodelación del Eje Prado – Recoletos. Tanto propietarios como inquilinos de los edificios más cercanos al Paseo de Recoletos, 3 también hacen interesante esta operación. Por ejemplo, en Recoletos, 5 se encuentra como arrendatario la Secretaría General Técnica del Área de Gobierno de Seguridad y Servicios a la Comunidad de Madrid, siento el propietario Peñacardín. Mientras que en Recoletos 6 y 7, propiedad de Pontegadea y Omega Capital (sociedades patrimonialistas de Amancio Ortega y Alicia Koplowitch, respectivamente) los inquilinos son Telefónica Móviles y el British Consul General. Este edificio se compone de una planta baja y seis alturas, más otro cuatro pisos bajo rasante que están dedicados a plazas de aparcamiento. En total, dispone de 10.000 metros cuadrados aproximadamente. Comunicaciones. Se puede decir que son inmejorables. Cerca del edificio se sitúan estaciones de Metro (Banco de España), Cercanías (Recoletos) y numerosas paradas de líneas de autobuses, además del Paseo de la Castellana, una de las principales arterias de Madrid.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La futura oferta de vivienda tendrá su eje en los distritos del Sureste de Madrid (Villa de Vallecas, Vicálvaro y San Blas), según afirmó el gerente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), Juan José de Gracia, durante su intervención en la Mesa Redonda 'La futura oferta de vivienda y terciario en los grandes desarrollos urbanos de Valdecarros, Cañaveral, Ahijones y Valdebebas', organizada por el Instituto de Fomento Empresarial.  Los Desarrollos  del Sureste están formados por ocho ámbitos en total: Ensanche de Vallecas, La Atalayuela, El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones, Los Berrocales, Valdecarros y la Nueva Centralidad del Este. En total son 5,6 hectáreas de superficie, 148.661 viviendas previstas y unos 594.600 futuros habitantes. Una actuación que, en conjunto, "podría llegar a ser por si sola la sexta ciudad de España", ha dicho Juan José de Gracia.  De Gracia recordó que los planes de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid tienen una "clara vocación de intervención en el mercado inmobiliario", por lo que --según explicó-- estos planos incluyen la compra de suelo en los nuevos desarrollos para garantizar la construcción de vivienda protegida.  Esta compra permitirá la construcción de unas 3.575 viviendas en el Ensanche de Vallecas y unas 400 en el de Carabanchel, aunque no serán las únicas porque en otros ámbitos también se ha avanzado en materia de vivienda. Así se han obtenido 1.200.000 metros cuadrados en Valdecarros, 100.000 metros cuadrados en Los Berrocales, y 75.000 metros cuadrados en Los Ahijones.  El gerente de la EMVS agregó que en el Desarrollo del Sureste, el Ensanche de Vallecas es la única zona en la que a día de hoy se está construyendo vivienda. De Gracia recordó que "sus dimensiones son casi las mismas que la suma de Las Tablas y Sanchinarro, con más de 2,8 millones de metros cuadrados edificables y las previsión de levantar 26.048 viviendas, de las cuales, un 53 por ciento, serán protegidas".  Estos datos ponen de manifiesto "que realmente estamos hablando de una nueva ciudad dentro de una ciudad. Se trata de unos 100.000 habitantes, lo que es superior a unas quince capitales de provincia. Sólo el Ensanche de Vallecas sumará más vecinos que dos ciudades como Cuenca y Soria", dijo De Gracia.  Además, estas viviendas tendrán un marcado carácter social, ya que la intervención de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS, es crucial. "En todos los ámbitos desarrollados o por desarrollar se firman convenios para el realojo de las infraviviendas existentes. Por ejemplo, las 75.000 viviendas que la EMVS va a desarrollar en Valdebebas", explicó Juan José de Gracia.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Aranjuez
Valor añadido > -La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, y el alcalde de Aranjuez, Jesús Dionisio Ballesteros (PSOE), firmaron hoy un convenio por el que la Entidad Pública Empresarial del Suelo (SEPES) urbanizará suelo en el desarrollo de Puente Largo para construir 4.170 viviendas protegidas y alrededor de cien empresas, informó hoy la Administración central.  El proyecto, que habilitará 435.000 nuevos metros cuadrados de suelo terciario y de servicios, contará  con una inversión de 85 millones de euros. De ellos, 18 serán aportados por la iniciativa privada y otros 7,2 por SEPES, que sufragará la construcción de nuevas carreteras y autovías, así como un puente sobre el río Jarama y una estación de ferrocarril.  El 50 por ciento de los 4.170 pisos que componen esta promoción tendrán 90 metros cuadrados, el 40 por ciento serán de 70 metros y el 5 por ciento llegará a los 120, según informaron a Europa Press fuentes del Ayuntamiento de Aranjuez y del Ministerio de Vivienda. Durante el acto de firma del convenio, Trujillo destacó la necesidad de que "esta acción ejemplar de concertación y coordinación vaya dirigida a la consecución de unos objetivos estratégicos", entre los que citó "el refuerzo del empleo, especialmente femenino, la cohesión social, la sostenibilidad económica y medioambiental, y cuidar la eficiencia energética y de conservación del patrimonio urbano y natural".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Rehabilitación
Valor añadido > -La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, firmaron seis acuerdos para la rehabilitación de 3.583 viviendas en la capital. Tres de estas áreas de rehabilitación corresponden al centro histórico, en concreto en la zona de Huertas-Las Letras, en la calle de Hortaleza y en la plaza de Jacinto Benavente. Los otros tres acuerdos se enmarcan en el proyecto de rehabilitación integral del poblado de Almendrales (Usera), la Colonia Iberia (Barajas) y el barrio de Ciudad Pegaso (San Blas). Según explicó la ministra, estas actuaciones supondrán una inversión cercana a los 75 millones de euros de los cuales algo más de la mitad serán aportados por los particulares y el resto por las tres administraciones públicas.  Las tres áreas pertenecen al Plan de Revitalización de la almendra central. Se va a actuar sobre 1.700 viviendas, con una inversión total de 42,6 millones de euros, de los que el Ayuntamiento aporta 8,1 millones de euros, el 19%, a lo que se suman 11,2 millones de euros del Ministerio de Vivienda, y 6,3 millones de la Comunidad de Madrid. El resto, 16,9 millones de euros es aportado por los particulares. Ruiz-Gallardón explicó que tanto las Áreas de Rehabilitación Integrada (ARI) como las Zonas de Rehabilitación Integrada, constituyen un instrumento de extraordinaria utilidad para actuar en zonas especialmente degradadas, "dadas las importantes subvenciones que se conceden por parte de las distintas administraciones públicas y cuya suma puede alcanzar los 21.000 euros por vivienda". La mayor inversión corresponde a la nueva ARI de la calle Hortaleza que abarca una superficie de 29 hectáreas y una población de 11.340 habitantes. En este ámbito se ha programado actuar sobre 850 viviendas, con una inversión total de 21,3 millones de euros hasta 2008, de los cuales 18,2 millones serán para rehabilitación de edificios y 3,1 millones para obras de infraestructura y urbanización. En segundo lugar, el acuerdo contempla el ámbito de la nueva ARI de Jacinto Benavente, con una superficie de 21,4 hectáreas, y 7.900 habitantes. Se rehabilitarán en este ámbito 600 viviendas, con una inversión de 15 millones de euros hasta 2008, de los que el Ayuntamiento de Madrid aportará 2,8 millones. En cuanto a Huertas-Las Letras se actuará en una primera fase sobre 250 viviendas, previéndose una segunda fase, que será objeto de un acuerdo posterior, tal y como se ha comprometido el Ministerio de Vivienda, que elevará esta cifra hasta las 1.400 viviendas. En esta primera fase, el coste total de las actuaciones ascenderá a 6,2 millones de euros hasta 2008, de los que el Ayuntamiento aporta 1,1 millones, distribuyéndose en 723.000 euros para rehabilitación de edificios y viviendas y 461.000 euros para infraestructuras y urbanización.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Un año después de la derrota de Singapur, que acabó con los sueños de organizar los Juegos de 2012, Madrid 2016 echa a andar. Ayer, el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, firmó la convocatoria de un pleno extraordinario para el jueves con una única propuesta: que los grupos municipales se pronuncien sobre "la presentación al Comité Olímpico Internacional, a través del Comité Olímpico Español, de la candidatura para que la ciudad de Madrid organice los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del año 2016" Esta vez la meta estará puesta en octubre de 2009, cuando el COI elegirá a la ciudad ganadora.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Concluye la primera fase del túnel de Metroeste hasta Cosalada y San Fernando (Madrid) Además, se ampliará la línea 7 de Metro con dos nuevas paradas, la última en el Hospital de Coslada.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Comienzan las obras para construir la variante de Perales del Río (Madrid)  La Consejería de Transportes e Infraestructuras destina 19 M€ para esta nueva carretera.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Ploder invertirá un total de 20 millones de euros en la construcción de un complejo de oficinas en Pozuelo de Alarcón (Madrid), al que trasladará su sede social, informó hoy la constructora.  El proyecto cuenta con 18.000 metros cuadrados edificables, de los que unos 3.000 ocupará Ploder y los 15.000 metros restantes se alquilarán o venderán una vez que a finales de 2007 concluya su construcción.  El complejo se situará en las proximidades de la estación de Cercanías y junto a la carretera de circunvalación M-40 y la A-6 y, según la constructora, a unos diez minutos del centro de la capital.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva del Plan Parcial de Reforma Interior de la Unidad de Ejecucion numero 2 del Plan General de Ordenacion Urbana del termino municipal de Navalcarnero
NAVALCARNERO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 05/07/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Informacion publica de la Modificacion Puntual del Plan Parcial del Sector 36 del Plan General de Ordenacion Urbana de esta ciudad ALCALA DE HENARES III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 05/07/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Resolucion de 30 de mayo de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo al Plan Especial de Ejecucion de Infraestructuras del Proyecto denominado «Eje Alta Presion A numero 16, CercedaNavacerrada», en los terminos municipales de Manzanares el Real, El Boalo, Becerril de la Sierra, Moralzarzal y Navacerrada, promovido por Gas Natural SDG, Sociedad Anonima (Ac. 111/06). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 03/07/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Resolucion de 12 de junio de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico Acuerdo relativo a la aprobacion definitiva del Proyecto de Delimitacion y Expropiacion de los bienes y derechos afectados por el Plan Parcial del Suelo Urbanizable Sectorizado del sector 03 Buenavista , en el termino municipal de Getafe (Ac. 161/2006). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 30/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Proyecto de Estatutos de la Entidad Urbanistica de Conservacion del SectorI/8 del Plan General de Ordenacion Urbanistica NAVALCARNERO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 29/06/2006
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Nuevo Tres Cantos > el Mundo
Valor añadido > - Nuevo Tres Cantos bulle de actividad. El Ayuntamiento de este municipio aprobó a mediados de febrero el Plan Parcial que contempla la puesta en marcha de este sector, ubicado al norte de la localidad madrileña de Tres Cantos y que comprende 329 hectáreas. En él está prevista la construcción de 6.900 viviendas, el 48% de ellas con algún tipo de protección. Algo que, según han destacado desde el Consistorio, mejora en un 3% las exigencias en vivienda protegida establecidas por la actual Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid (CAM). La superficie media prevista para la vivienda libre colectiva es de unos 140 metros cuadrados construidos. Las viviendas libres plurifamiliares contarán con una superficie media de 180 metros cuadrados, que se ubicarán sobre parcelas de entre 150 y 300 metros cuadrados. Actualmente se está gestionando el expediente de expropiación de los terrenos y es probable que a finales de julio se remita a la CAM el resultado de estas gestiones para que la Administración regional pueda dar cuanto antes -tiene un plazo máximo de tres meses - su visto bueno y así dar paso al proyecto de reparcelación. Otro trámite que ya se ha iniciado es el estudio del proyecto de urbanización, del que la constructora FCC ha resultado adjudicataria. De hecho, la exposición pública del proyecto para la recepción de alegaciones podría estar lista antes de que acabe el verano, según ha afirmado David Becerra, director técnico del Ayuntamiento de Tres Cantos. A la luz de estos trámites, aún por precisar, parece difícil calcular el plazo en el que este desarrollo comenzará a tener forma, pero las promotoras que ya cuentan con solares en la zona prevén poder iniciar la construcción de las viviendas en 2009..... Diursa Grupo Inmobiliario, Grupo Sacyr Vallehermoso, Landscape -división inmobiliaria del Banco Sabadell-, Filasa, Construcciones Landa y Chamartín PI podrían liderar en menos de tres años la puesta en marcha de las promociones residenciales de Nuevo Tres Cantos. También cuentan con varios solares en la zona otras dos empresas del sector que son Delta Inmobiliaria y Coarsa, si bien estas dos firmas no tienen claro hasta la fecha si desarrollarán los terrenos en un futuro inmediato o si decidirán ponerlos a la venta. Diursa, que pertenece a la Agrupación de Promotores de Viviendas APV 99 junto a Filasa, Construcciones Landa, Comunidades Castellana (Chamartín PI) y Grupo Prau, entre otros, es uno de los grupos que cuenta con mayor superficie de terreno en Nuevo Tres Cantos. No en vano, según han explicado desde la promotora, la agrupación APV 99 dispone de un millón de metros cuadrados de superficie que están repartidos por todo el ámbito y que se destinarán a uso residencial, terciario e industrial. En este sentido, en Diursa aseguran que esta agrupación de promotores proyecta construir en Nuevo Tres Cantos cerca de 6.000 viviendas, con un plazo estimado de inicio de cinco años. Lo que todavía no tienen claro es la tipología de viviendas que será predominante ya que, según explican en Diursa, «dependerá de cómo esté el mercado en ese momento». Eso sí, según las características que presenta actualmente el municipio prevén una superficie media aproximada de 120 metros cuadrados. Filasa Promociones Inmobiliarias, que miembro de este grupo, cuenta con un terreno con una superficie de 105.000 metros cuadrados. Sus directivos precisan que las viviendas se destinarán a un público de clase media de entre 30 y 50 años, «que tradicionalmente ha vivido en Tres Cantos o trabaja allí, o que trabaja en la zona noroeste de Madrid y no pueden acceder a una vivienda en la capital». La división inmobiliaria de Banco Sabadell, Landscape, es propietaria de 199.000 metros cuadrados de suelo, lo que representa un 6% de la superficie total del sector, según aseguran en la firma. Este suelo tiene asignada una edificabilidad de 73.250 metros cuadrados, si bien la tipología de viviendas y su número se regirán por los criterios definidos en el Plan Parcial y en el proyecto de reparcelación. En Landscape estiman que se le asignarán 400 viviendas. «Si estimamos que las obras de urbanización finalizarán en el primer semestre de 2008, nuestras viviendas podrían entregarse a un ritmo de 130 viviendas por año en los años 2010, 2011 y 2012», destacan en la filial inmobiliaria del Banco Sabadell. Por su parte, Sacyr Vallehermoso posee un total de 179.088 metros cuadrados. Según la promotora, tienen previsto desarrollar todo el suelo que poseen, por lo que serán una de las empresas del sector que tenga mayor presencia en el nuevo desarrollo. «Se prevé que pueda llevarse a cabo la puesta en marcha de las viviendas durante 2009, una vez que se han ejecutado las obras de urbanización del ámbito», explican en Sacyr Vallehermoso. Asimismo, esperan que estas promociones se puedan destinar a un público joven, principalmente para primera vivienda.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El fondo inmobiliario BBVA Propiedad ha comprado a Credit Suisse Asset Management dos edificios de oficinas en Madrid por valor de 100 millones de euros, la tercera operación más importante de la historia del fondo en el sector terciario por volumen de invesión. Se trata de dos edificios contiguos, con entradas independientes, que suman una superficie construida sobre rasante de 23.872,72 metros cuadrados, con 478 plazas de garaje. La firma ha contado con el asesoramiento de CB Richard Ellis y Jones Lang Lasalle para llevar a cabo la operación.  Los edificios, que fueron construidos en 2004, se encuentran totalmente alquilados en la actualidad a empresas y entidades de renombre y solvencia como ACS, PSA, la Comunidad Autónoma de Madrid ó Tragsatec. Los inmuebles se encuentran ubicados en la calle Julián Camarillo, en una de las zonas empresariales con mayor proyección de rentas de la capital, gracias a su proximidad a las autopistas de circunvalación de Madrid (M-30 y M-40) y su rápido acceso tanto al aeropuerto de Barajas como al Parque Ferial Juan Carlos I, dos de los núcleos económicos más importantes de la ciudad.  El fondo inmobiliario promovido por BBVA Gestión, uno de los mayores de toda España, contaba con un patrimonio a finales de mayo de casi 2.000 millones de euros y más de 42.000 partícipes. Durante 2006, ha realizado inversiones por valor de más de 300 millones de euros, entre las que destaca la compra de Manzana Castellana el pasado mes de abril por un importe de 162,5 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >-Madrid > el País
Valor añadido > -FCC, el tercer grupo constructor español, quiere hacerse con el 20% de la Torre Picasso en Madrid que aún no controla y que pertenece a Asón, la inmobiliaria de la familia Reyzábal actualmente en venta. En una conferencia de prensa previa a la junta general de accionistas de ayer, el consejero delegado de FCC, Rafael Montes, aseguró que no ha presentado una "oferta directa" por Asón porque "no queremos todo el lote, solamente el 20% de Torre Picasso". Entre los activos de Asón figuran también el solar del Windsor y varios locales comerciales. La compañía que controla Esther Koplowitz es propietaria del 80% del emblemático edificio madrileño, a través de Realia, cuya propiedad comparte a medias con Caja Madrid. Ambas sociedades ultiman la salida a Bolsa de la inmobiliaria después del verano.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La sociedad europea de capital riesgo Carlyle Group y la promotora Therus Invest han comprado un solar de 10.000 metros cuadrados, situado en el número 540 de la calle Alcalá de Madrid, para construir un edificio de oficinas. Carlyle y Therus tiene previsto construir un inmueble de 30.000 metros cuadrados, formado por planta baja, cuatro plantas y aparcamiento subterráneo. Ésta es la segunda adquisición que realiza el fondo inmobiliario en España después de que en noviembre se hiciera con un edificio de 7.600 metros cuadrados en el número 68 de la Gran Vía, que se transformará en apartamentos de lujo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -antes de un año con las tres líneas de Metro ligero proyectadas  El Gobierno regional ya ha ejecutado el 75% de las obras, que terminarán antes de un año.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Madrid
Valor añadido > -La Comunidad explica a los europarlamentarios los requisitos ambientales a las obras en la M-30  Recordó a la delegación europea que la competencia sobre el río es del Ministerio de Medio Ambiente que autorizó la obra.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Madrid
Valor añadido > -La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Pilar Martínez, señaló hoy que no es al Parlamento Europeo sino a la Comisión a quien le compete arreglar el contencioso de si la reforma de la M-30 incumple la legislación comunitaria. Tras conocer las conclusiones de los eurodiputados que han visitado las obras de la M-30, Martínez recordó que 'ayer mismo, un portavoz de la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid afirmó que el informe que elaboren los dos diputados no será vinculante ni tiene que ver con el expediente abierto a España por la Comisión Europea por la M-30'. La concejala recordó que su equipo está tratando el contencioso jurídico sobre la evaluación de impacto ambiental y su solución 'con quien es competente en esta materia, esto es, la Comisión Europea' y que la respuesta que han propuesto a la Carta de Emplazamiento 'permitirá cerrar este conflicto'. Los dos eurodiputados, Proinsias de Rossa y Margarete Auken, señalaron hoy en la rueda de prensa que puso fin a su visita que la reforma de la M-30 ha incumplido la preceptiva evaluación de impacto ambiental comunitaria y que 'eludiendo la Declaración de Impacto Ambiental' (DIA), el gobierno municipal 'ha excluido a los madrileños y los ha tratado como súbditos, no como ciudadanos'.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Nozar compra la sede de Aldeasa  > grupo inmobiliario Nozar > adquisición de la sede de Aldeasa, en Madrid. La operación ha sido valorada en más de 45 millones de euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > Expansión
Valor añadido > -ACS y OHL se disputan la concesión de tranvías de Madrid  ACS se ha sumado a la puja por el contrato de construcción, explotación y mantenimiento de los metros ligeros de Madrid. A través de un consorcio formado por Dragados y Dragados Concesiones, la compañía que preside Florentino Pérez se enfrentará a la oferta del consorcio formado por OHL, Comsa, Ahorro Corporación y Transdev por el trazado del tranvía que conectará Madrid con Pozuelo y Boadilla. La inversión prevista en el concurso asciende a unos 600 millones. El segundo proyecto, que conectará Madrid con los nuevos barrios del norte de la capital (Sanchinarro y Las Tablas) tiene un candidato único y de perfil semipúblico. Finalmente, la sociedad Metro de Madrid ha presentado una oferta acompañada por Caja Madrid y el grupo de transportes Alsa. La inversión asciende a 293 millones de euros. Las características del contrato, con un plazo de explotación de 30 años, desanimaron a varios grupos interesados. Uno de los  obstáculos es la obligación del adjudicatario de asumir el coste total de la infraestructura fija y rodante del metro ligero. Según el responsable de uno de los grupos privados que analizó el pliego de condiciones, “es muy difícil presentar una oferta a un contrato en el que recibes una obra sin acabar, construida por otra empresa y en la que asumes todos los riesgos”.
La Comunidad de Madrid tiene previsto anunciar la adjudicación antes de finalizar julio.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La concejal de Urbanismo, Pilar Martínez, anunció ayer, tras reunirse con los eurodiputados, que el Ayuntamiento realizará una declaración de impacto ambiental para las tres obras de la M-30 aún no iniciadas: los dos túneles del by-pass norte y un tercer túnel que unirá aquéllos con la A-1. Esas obras no van a realizarse en este mandato sino, en todo caso, en el siguiente (2007-2011), porque dependen de que se ponga en marcha la Operación Chamartín. "No estamos obligados a nada, hemos cumplido la ley desde el primer día. Pero para mostrar nuestra buena fe vamos a proponerle esta solución a la Comisión Europea", dijo Martínez. La Comisión abrió expediente a España el pasado abril porque considera que la M-30 es una carretera (no una vía urbana) y que su reforma debió pasar hace dos años un estudio ambiental. El Ayuntamiento replica que la ley española dice lo contrario, y que todo el conflicto viene por una "mala trasposición" de la normativa europea a la española. En paralelo a la declaración de impacto de los proyectos del norte, el Ayuntamiento hará -"y someterá a información pública", aseguró la concejal- un estudio para ver si las obras ya terminadas han tenido algún "efecto negativo". En ese caso, se corregirán "con medidas complementarias", a posteriori.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Segunda Mano
Valor añadido > -El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de la Vivienda de Alcobendas (Emvialsa) sacó a concurso la construcción de cinco promociones de pisos de protección en el desarrollo Fuente Lucha. La empresa municipal se responsabilizará de la gestión directa.Las adjudicatarias han resultado Acciona Infraestructuras, UICESA, Imasatec, Tilmon España y Rayet Construcción. En las cinco parcelas se levantarán 1.205 viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios. Estas urbanizaciones contarán con piscina y zonas ajardinadas.Fuente Lucha es uno de los proyectos más valorados por el Ayuntamiento de Alcobendas: en el desarrollo construirá 1.597 pisos, algunos de ellos ya sorteados el pasado 13 de febrero. A finales del verano arrancarán los trabajos de edificación para que se pueda entregar las llaves a los primeros adjudicatarios en 2008. En el mes de octubre se celebrarán dos sorteos más de viviendas. Se trata de 120 pisos en régimen de alquiler y otros de 800 en propiedad entre todos los que han presentado una vivienda para optar a una vivienda pública.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid> el País
Valor añadido > -La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, ha abierto cuatro nuevos expedientes sancionadores al Ayuntamiento por las obras de reforma de la M-30 en el tramo del río. Según ha confirmado la Confederación, el Ayuntamiento ha construido una carretera sin permiso, junto al río Manzanares, a la altura del paseo de Virgen del Puerto, en la misma zona donde hace unas semanas se ordenó por este mismo organismo la retirada de un puente provisional de acero de unos 80 metros de largo. Además, los inspectores han descubierto unos muros de obra que detenían el paso del agua, uno en el puente de Praga y otro murete en el paseo del Marqués de Monistrol. La cuarta infracción corresponde a vertidos de tierra al río Manzanares en la margen derecha a la altura también de Marqués de Monistrol. Con estos expedientes son ya 13 las infracciones detectadas por Medio Ambiente en las obras de la M-30.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado definitivamente el proyecto de urbanización del ámbito conocido como Las Gallegas-Avenida de Daroca, en el distrito de Vicálvaro. La zona a urbanizar está situada entre las calles de Cristo de la Guía, Fuente de Arriba y Camino Viejo de Vicálvaro a Vallecas y se extiende sobre una superficie de 18.820 metros cuadrados donde se levantarán más de 100 nuevas viviendas. Además, el Ayuntamiento ha destinado 3.200 metros cuadrados de suelo para ampliar el Centro Municipal de Mayores de la avenida de Daroca. El ámbito se dividirá en dos zonas: una residencial de 11.200 metros cuadrados, que acogerá las viviendas junto a la calle Cristo de la Guía y la destinada a ampliar las instalaciones del Centro Municipal de Mayores. Con las obras, se abrirá una nueva calle que conecte la carretera de Vicálvaro a Vallecas y la calle Cristo de la Guía. También se implantarán los servicios urbanos para el suministro de agua, saneamiento, electricidad, alumbrado público, gas y comunicaciones. El plazo para ejecutar los trabajos es de cuatro meses y su presupuesto asciende a 849.085 euros. Junta de Compensación. En abril de 2004 el Ayuntamiento aprobó el Proyecto de Bases y Estatutos de la Junta de Compensación que se constituyó en julio de ese mismo año y en diciembre de 2005, la Junta de Gobierno aprobó inicialmente el proyecto de urbanización de este ámbito.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Nota oficial
Valor añadido > -Rehabilitación del edificio de "El Ruedo" para mejorar su eficiencia energética  Se invertirán 4 M€ en este edificio de viviendas protegidas del IVIMA.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -La decisión del Gobierno regional de detener los trámites para la aprobación de la futura Ley del Suelo en esta legislatura ha sido celebrada como un triunfo por la oposición política en la Asamblea de Madrid. Tanto el PSOE como Izquierda Unida consideran que la paralización de los trámites supone el fin de un proyecto que no contaba con el consenso necesario para salir adelante. «Nos parece una muy buena noticia que el Gobierno de Esperanza Aguirre renuncie a llevar a la Asamblea ese texto. Desde que conocimos el documento de la comisión de expertos, consideramos que era un retroceso en todos los órdenes, especialmente en materia de vivienda protegida y transparencia», ha manifestado Modesto Nolla, diputado socialista en el hemiciclo regional. Nolla considera que la aprobación de la Ley estatal ha obligado al Ejecutivo a detener los trámites de la normativa autonómica. Por su parte, Eduardo Cuenca, senador de Izquierda Unida por la Comunidad de Madrid, también se ha felicitado por esta decisión del Ejecutivo madrileño. «Nos parece acertado que, faltando el tiempo que falta, no se someta a debate un borrador sobre el que no había consenso. Es una Ley importante y las posiciones estaban muy distantes. Iba a haber enfrentamiento con este tema, más aún a sólo un año de las elecciones», señala Cuenca.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -Los promotores sugieren que se reconsideren los precios de venta de las Viviendas de Protección Oficial (VPO) y también la puesta a disposición del suelo para éstas por parte de empresas privadas como «única solución viable» al problema planteado por sus costes de producción, que igualan o superan los precios de venta, informa Efe. En estas condiciones, tanto la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), que preside Guillermo Chicote, como la Federación Andaluza de Promotores Inmobiliarios (Fadeco) consideran que «no se puede pedir a la iniciativa privada que las construya, pese a estar en disposición de hacerlo».
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -En 2006 se construirán un total de 600.000 viviendas en España, una cifra que bajará sensiblemente en 2007, quedándose en las 580.000 casas. Éste es el mensaje de prudencia que ha lanzado el presidente del grupo de promotores de la Confederación Asturiana de la Construcción y vicepresidente de la APCE, Apolinar Cuesta, para el cual estos datos son un reflejo de que se producirá un «aterrizaje suave» en la construcción de viviendas, informa Europa Press. Respecto a la Ley estatal del Suelo, el representante de los promotores asturianos advirtió que encarecerá y ralentizará la actividad promotora, «ya que obliga a tener que adaptar todas las normativas autonómicas y planes de urbanización existentes a la nueva legislación, sin que ésta aporte soluciones significativas».
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Anuncio del Decreto de la Concejalia del Area de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid, de fecha 23 de mayo de 2006 por el que se adjudica el concurso publico mediante procedimiento abierto para la ejecucion y conservacion de las obras de construccion de la cubierta del complejo deportivo multifuncional del Parque Lineal del Manzanares. ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 29/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Anuncio del Ayuntamiento de Mejorada del Campo (Madrid) relativo a la adjudicacion del contrato de consultoria y asistencia denominado «Realizacion de los trabajos y elaboracion de la documentacion correspondiente a la revision del Plan General de Ordenacion Urbana de Mejorada del Campo (Madrid)». ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 23/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Anuncio del Ayuntamiento de Mejorada del Campo (Madrid) relativo a la adjudicacion del contrato de consultoria y asistencia denominado «Realizacion de los trabajos y elaboracion de la documentacion correspondiente a la revision del Plan General de Ordenacion Urbana de Mejorada del Campo (Madrid)». ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 23/06/2006
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Monteverde Grupo Inmobiliario ha vendido por 23,7 millones de euros el edificio de la calle Santa Isabel, 21 y 23, en Madrid a AC Patrimonio Inmobiliario, un fondo de inversión gestionado por AC Gestión, del Grupo Ahorro Corporación, en una operación que ha contado con el asesoramiento de Aguirre Newman. Ambas compañías informaron hoy de que el inmueble fue adquirido en noviembre de 2004 por Monteverde Grupo Inmobiliario, y es el resultado de la unión de dos edificios antiguos construidos en 1850.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid construirá 651 Km de tuberías para regar zonas verdes con agua reutilizable  Supone una inversión del Canal de 77 M€ y permitirá el ahorro de 6 millones de metros cúbicos de agua potable al año.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA >-Madrid
Valor añadido > -13,5 M€ para construir más vivienda protegida en Getafe   Los barrios de Los Molinos y Buenavista albergarán más de 12.000 viviendas, el 80% de ellas protegidas
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -BMW Ibérica invertirá 13 millones de euros en la construcción de un nuevo edificio en el Norte de Madrid, que contará con 18.250 metros cuadrados de superficie y se destinará a la venta y reparación de distintos tipos de vehículos de la marca, informó hoy Bovin Lend Lease, firma encargada de la gerencia del proyecto y construcción del inmueble. Se trata del tercer proyecto inmobiliario de BMW Ibérica en la capital, que se ha concebido como un edificio emblemático, obra por el arquitecto Rafael de la Hoz, que lo ha diseñado a partir del "dinamismo" que considera existe en el concepto de automóvil.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad construirá en Tres Cantos 1.000 pisos del Plan Joven  El próximo 27 de junio se sortean 233 viviendas del Plan Joven que promueve el IVIMA en Arroyomolinos
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha adjudicado al grupo Sacyr Vallehermoso (SyV) dos parcelas para la promoción de vivienda de alquiler con opción a compra para jóvenes, un proyecto que supone una inversión de casi 11 millones de euros. Las parcelas están ubicadas en 'Miramadrid', en los sectores 2 y 7 del Plan General de Ordenación Urbana y ocupan una superficie total de 4.220,14 metros cuadrados (7.300 metros cuadrados construidos de superficie edificable de uso residencial).
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid
Valor añadido > -CC.OO. estima que para comprar una vivienda libre de 100 m2 en Madrid se requiere el salario íntegro de doce años  CC.OO. de Madrid estima que para comprar una vivienda libre de 100 metros cuadrados construidos en la capital es necesario dedicar el salario íntegro de doce años, una situación que lleva a las familias madrileñas a "padecer los precios más altos" de acceso al mercado inmobiliario y "las mayores cargas hipotecarias" y, en consecuencia, a niveles de endeudamiento que conducen a "riesgos inaceptables".  La secretaria de Desarrollo Regional de la organización  sindical, Magdalena Macías, calculó que, así las cosas, para hacer frente a una hipoteca a 20 años el propietario "tendría que dedicar cerca de 1.300 euros al mes, esto es, el doble de de lo que tenía que pagar en el año 2000, lo cual es inasumible por muchas familias". "Aun cuando los ingresos familiares sean equivalentes a dos veces el salario medio, tienen que dedicar el 33 por ciento de la renta mensual para pagar la vivienda", advirtió la delegada de CC.OO., pesimista ante el escenario de tipos de interés e inflación "crecientes".
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Licitadas la adecuación de la señalización vertical de la A-1, en Madrid  El presupuesto de licitación asciende a 2,1 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva del Plan Parcial del Sector 4 Carcavas Este del Plan General de Ordenacion Urbana de Alcorcon ALCORCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 21/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Resolucion de 27 de marzo de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo al Plan Especial de Infraestructuras denominado Reforma de linea aerea existente, de 66 kV, que discurre entre la subestacion transformadora de Tres Cantos y la de San Agustin del Guadalix , en los terminos municipales de Tres Cantos, Colmenar Viejo y San Agustin del Guadalix, promovido por Iberdrola Distribucion Electrica, Sociedad Anonima Unipersonal (Ac. 29/06). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 19/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Resolucion de 27 de marzo de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo al Plan Especial de Infraestructuras denominado Reforma de linea aerea existente, de 66 kV, que discurre entre la subestacion transformadora de Tres Cantos y la de San Agustin del Guadalix , en los terminos municipales de Tres Cantos, Colmenar Viejo y San Agustin del Guadalix, promovido por Iberdrola Distribucion Electrica, Sociedad Anonima Unipersonal (Ac. 29/06). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 19/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -conformidad con el dictamen emitido por la Comision Informativa de Planes Estrategicos de la Ciudad, Urbanismo, Vivienda e Industria SAN FERNANDO DE HENARES III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 16/06/2006
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -. La promotora Premier, que preside Olivier Mitterrand, va a invertir un total de 31 millones de euros para desarrollar 156 viviendas -libres y protegidas- en el Ensanche de Vallecas. Las nuevas promociones se levantarán sobre dos parcelas con un terreno total de 2.710 m2. Bajo los nombres de 'Residencial Velázquez' y 'Edificio Avenida', las dos promociones estarán ubicadas en la Unidad de Ejecución número 2 del Ensanche de Vallecas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -«La EMT no especula», asegura Fernando Autrán, coordinador general de Servicios a la Comunidad del Ayuntamiento de Madrid y vicepresidente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) mientras explica por qué este organismo ha cambiado la fórmula para adjudicar los terrenos de las cocheras de autobuses de Buenavista, en Carabanchel Alto, tras declarar desierto el concurso convocado en septiembre de 2005. «Surgió un problema durante el periodo de licitación: apareció un segundo propietario, con lo que el concurso se desvirtuó puesto que se había convocado partiendo de la base de que la EMT era única propietaria de los terrenos», afirma. El segundo titular no es, sin embargo, un propietario mayoritario: «Tiene escasamente 100 metros cuadrados», asegura Autrán. El solar tiene una superficie total de 37.475 metros cuadrados. Sin embargo, en el concurso, conforme a la legislación vigente, la aparición de esta figura desvirtúa los pliegos: «Habíamos sacado a la venta una parcela como si sólo hubiera un propietario, cuando en realidad eran dos», continúa Autrán. Además, según el vicepresidente de la EMT, no se llegó a un acuerdo con este segundo propietario, con lo que había que excluir su parte del concurso. En cualquier caso, ya una docena de promotoras habían presentado sus ofertas a un concurso en el que, según la EMT, la cuantía económica supondría el 80% de la valoración total. A principios de diciembre se conocieron las ofertas. La de Avantis El Grupo Gedeco fue la más alta: 75 millones de euros. Le siguieron Agofer y Pryconsa con 66,89 y 66,56 millones, respectivamente. Entre el resto de propuestas la de Landscape fue de 60 millones. Vallehermoso, Reyal, Vemusa y Mapfre Inmuebles valoraron el solar entre los 55 y los 57 millones de euros. Vivienda Gestión 2000, Hercesa, Colonial y Fadesa también se presentaron al concurso con ofertas algo menores. Durante cuatro meses el proceso quedó en 'stand-by' y no se supo nada sobre una posible resolución. De hecho, según la EMT, si no hubiera aparecido ese segundo propietario, la parcela hubiera sido para Avantis El Grupo Gedeco, asegura Autrán. Sin embargo, el 27 de abril de 2006, el Consejo de Administración de la EMT declaró desierto el concurso. Según Fernando Autrán, se llegó a este acuerdo por unanimidad. Julio Misiego, concejal de IU en el Ayuntamiento de Madrid y vocal del Consejo de la EMT, confirma que así fue. «Nadie ha impugnado nada puesto que ha habido la máxima transparencia», añade Fernando Autrán. Menos de un mes después, el 17 de mayo, la EMT sacó a subasta la parcela por un mínimo de 75.137.749,7 euros. Es decir, el máximo ofertado en el concurso. De esta manera, la cifra que en diciembre, según expertos consultados, era una oferta ya muy elevada se ha convertido en el punto de partida de la puja por los 37.475 metros cuadrados de superficie de las cocheras.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Tres Cantos han firmado un convenio para construir 1.000 pisos para jóvenes en régimen de alquiler con opción a compra en el municipio. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, explicó que con la incorporación del municipio de Tres Cantos al Plan de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid, "se cumple casi el 75 por ciento del Plan".
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid construirá túneles de salida directa en los 5 nuevos intrcambiadores  El objetivo es evitar el colapso de tráfico en la capital y reducir el tiempo de los viajes.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Vivienda subvenciona con más de 9 M€ la promoción de 6.968 Viviendas Protegidas en Madrid   En el desarrollo des Este del municipio, en el Sector denominado "Los Ahijones".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -UBS Global Asset Management ha comprado para uno de sus fondos un edificio de oficinas en Madrid por un importe de 28,5 millones de euros, según informó hoy el bando suizo.  En lo que va de año, UBS ha invertido un total de 175 millones en activos inmobiliarios en la Península Ibérica, con lo que ya gestiona una cartera de 16 activos con un valor de 370 millones.  Este último inmueble adquirido es el situado entre los números 3 y 5 de la calle Josefa Valcárcel de la capital. Construido en 1989 y reformado en 2002, cuenta con una superficie alquilable de 6.074 metros cuadrados repartida en cuatro plantas, además de otra bajo rasante destinada a parking. El edificio, construido alrededor de un atrio central, está alquilado en su totalidad a la compañía Global Dominion Access, para los próximos cinco años.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Vivienda subvenciona con más de 9 M€ la promoción de 6.968 Viviendas Protegidas en Madrid  En el desarrollo des Este del municipio, en el Sector denominado "Los Ahijones".
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Promoción > Madrid > Cinco Días y otros
Valor añadido > -Colonial y Carlyle optan a la compra del solar del Windsor  La familia Reyzábal, propietaria de la inmobiliaria Ason, aguarda a que la próxima semana se presenten las ofertas vinculantes por la empresa, entre cuyos activos se encuentran el solar donde se levantaba el edificio Windsor, el 20% de Torre Picasso (el resto es propiedad de FCC) y el edificio Marbella, todos en Madrid.La familia Reyzábal, propietaria de Inmobiliaria Asón, prevé cerrar la venta de los activos de la compañía, entre los que figura el solar donde se erigía el edificio Windsor y el 20% de Torre Picasso, en la primera quincena de julio, informaron a Efe fuentes cercanas a la operación.  Los Reyzábal anunciaron a principios de mayo el inicio del proceso de venta de las propiedades de la inmobiliaria, lo que despertó el interés de unas veinte compañías.  Pero después de una primera selección, quedaron seis empresas. Los seis candidatos estudian ahora toda la documentación contable, financiera, administrativa y legal disponible de la compañía, para poder hacer una oferta vinculante, según explicaron las mismas fuentes.  La intención de Asón es que estas empresas entreguen su oferta final entre los días 19 y 23 de junio. Después, la familia Reyzábal analizará las propuestas para tomar una decisión definitiva, algo que les podría llevar, en principio, unas tres semanas, dependiendo de la evolución de las negociaciones.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País y datos de la CCAA
Valor añadido > -El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, visitó ayer las obras del nuevo túnel bajo la avenida de Portugal (Latina) que conecta con la M-30. Fue recibido entre fuertes protestas vecinales. El regidor anunció que los trabajos, con un coste de 171,2 millones de euros, estarán terminados en diciembre, cuatro meses antes de lo previsto. El túnel, de 1,6 kilómetros, contará con un aparcamiento de 1.100 plazas, la mitad para residentes. Sobre el túnel habrá un bulevar que evocará a Portugal. Gallardón recordó que la Operación Campamento permitirá soterrar la autovía A-5 desde ese barrio hasta la M-30.
"Ya está excavado el 95% del túnel, y el 40% de las salidas de emergencias", indicó ayer el alcalde durante la visita a las obras de soterramiento de la A-5 a su paso por la avenida de Portugal. - El túnel, que estará concluido en abril de 2007, tiene casi 1,7 kilómetros de largo, de los que 1,3 son bajo cubierta. - El diseño reproduce el paisaje de Madrid a Portugal, con cerezos, como los del Jerte, y un pavimento de paseo que, de acuerdo con la costumbre portuguesa, es de pequeños adoquines irregulares. - Reducirá notoriamente los tiempos de los trayectos que diariamente realizan los 126.000 vehículos que transitan por aquí y los 150.000 usuarios de  los 4.200 autobuses de transporte público. - Para garantizar la seguridad, se han instalado, entre otros sistemas, 151 cámaras, 36 estaciones de control de tráfico, eficaces circuitos de ventilación o 20 salidas de emergencia. - Supondrá la reducción de la contaminación acústica en 3.500 toneladas  de gases contaminantes y un ahorro de 1,5 millones de litros de consumo de combustible. Canaliza todo el tráfico hacia el oeste peninsular, además del regional y local hacia el centro de Madrid. La salida de la A-5 por la avenida de Portugal constituye además una barrera entre la ciudad y uno de sus pulmones, la Casa de Campo. De ahí que, cuando el Gobierno de Ruiz-Gallardón afrontó la remodelación de la M-30, dentro del proyecto incluyó el soterramiento del tráfico de la A-5 para recuperar esta importante vía para los peatones. Sólo el tráfico local, que no superará los 3.000 vehículos diarios, seguirá transitando en superficie. Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de la ciudad,  lo explicaba así durante su visita a las obras. “Esta iniciativa no se limita a mejorar la movilidad. Es mucho más. Se trata de recuperar para los ciudadanos un gran ámbito hasta ahora invadido por el tráfico”. La construcción de un túnel de casi 1,7 kilómetros de largo, de los que 1,3 son bajo cubierta, permitirá a los 270.000 vecinos de Latina y, en especial, a los 45.000 residentes en el barrio de la Puerta del Ángel, disfrutar de un bulevar de 1,3 kilómetros de largo, con un carril bici y una zona verde de 25.000 metros cuadrados, en lo que antes era una carretera nacional. Este bulevar les permitirá conectar directamente con el río, la Casa de Campo y los recintos feriales que ésta alberga. Cuando el túnel esté concluido el próximo mes de abril, los vecinos “al abrir sus ventanas verán un paisaje transformado en el que predominan las zonas verdes en vez del asfalto”. Aunque el contrato establece que el límite para la finalización de las obras será en el mes de abril de próximo año, las previsiones municipales apuntan a diciembre como la fecha de conclusión. Como ha detallado Ruiz-Gallardón, el diseño paisajístico que ha realizado el equipo ganador del concurso Madrid Río, dirigido por el arquitecto Ginés Garrido Colmenero, reproduce el paisaje de Madrid a Portugal, con cerezos, como los del Jerte, y un pavimento de paseo que, de acuerdo con la costumbre portuguesa, es de pequeños adoquines irregulares. El túnel, presupuestado en 171,2 millones de euros, discurre desde el nudo de la M-30 y el Puente del Rey hasta la confluencia de la avenida de Portugal con el paseo de Extremadura.  Contará con ocho carriles, cuatro por sentido, de 3,5 metros de ancho cada uno. La mitad conectará con la M-30 y la otra con el túnel que permite acceder, bajo la glorieta de San Vicente, hasta el mismo centro de la ciudad.  Las obras siguen el curso previsto y ya se ha excavado el 95% tanto del túnel de entrada como de salida, y construido el 40% de las salidas de emergencia.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Concluida la puesta de vías de la ampliación del Metro a Alameda de Osuna (Madrid)  Este mismo año, los 26.000 vecinos de este barrio podrán disfrutar de este medio de transporte
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Licitada la redacción del proyecto de encauzamiento del arroyo Butarque en Madrid  La actuación permitirá la canalización del arroyo cuyo cauce ha sido ocupado debido al volumen de edificación existente.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -segundo mayor parque de Madrid -después de la Casa de Campo- en Valdebebas, al este de la capital. Los trabajos comenzarán a ejecutarse el invierno próximo y se prolongarán hasta 2010, aunque el proyecto figuraba en el programa electoral de este mandato. Las obras costarán 90 millones. El parque de Valdebebas ocupará 470 hectáreas, donde serán plantados 206.340 árboles y 183.000 arbustos. Los datos fueron ofrecidos ayer en lo que será el futuro parque forestal y ahora es sólo un páramo de tierra. Un páramo que durante años fue un vertedero ilegal conocido como Las Cárcavas se convertirá en 2010 en el mayor parque ajardinado de Madrid, sin contar la Casa de Campo. Será cuatro veces mayor que el Retiro y siete veces mayor que la Dehesa de la Villa. En total, 470 hectáreas, el equivalente a unos 600 campos de fútbol. Pero hoy es sólo un erial de tierra, en el que trabajan únicamente un camión y un bulldozer. Los trabajos comenzarán en invierno y está previsto que se prolonguen hasta casi el final de la próxima legislatura.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Decenas de carpetas permanecieron al menos dos días tiradas en el suelo justo a la entrada del aparcamiento exterior de la Ciudad de la Justicia. Sobre ellas, pisaron muchos de los usuarios habituales. Entre los papeles, figuran datos de la Unión Temporal de Empresas (UTE) que participó en la construcción del complejo formada por las mercantiles ACS, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y Edifesa (Edificaciones Ferrrando, SA). Además, había distintos mapas sobre las dependencias (accesos, detalle de la seguridad de los mismos) o actas de reuniones con los contratistas.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto de trazado en el enlace de la R-3 con la M-40 en Madrid   La adjudicataria ha resultado ser la empresa Vigiconsult, S.A
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > el País y Cinco Días
Valor añadido > -El parque de ocio Warner Bross, en San Martín de la Vega, ha ideado un ambicioso plan de expansión comercial y de hoteles para salir de la deuda de 213 millones de euros que arrastra con Caja Madrid. La dirección ha encargado sendos informes a dos consultoras para ver el mejor aprovechamiento de los 667.000 metros cuadrados de terrenos que posee. Los documentos proponen la creación de tres hoteles, un parque acuático para verano e invierno, un gran centro comercial de productos descatalogados, tipo factory, una ciudad del automóvil y un parque empresarial. La deuda de 213 millones de euros del parque le impide ser rentable en la actualidad. Sólo el pago de los intereses del préstamo supone un desembolso anual de 11 millones de euros, muy alejados de los seis millones que pretende sacar de beneficio la dirección del parque con el millón de visitantes que, calcula, acudirá a San Martín de la Vega. Por ello, el parque ha decidido estudiar una operación "de gran envergadura", según comentó su presidente, Jesús Sainz. De momento, se trata de una idea planteada en un documento de la consultora Global Estudios. El visto bueno definitivo lo tendrá que dar la junta de accionistas y el consejo de administración del parque a partir del próximo septiembre. Será entonces cuando la empresa pública Arpegio, de la Comunidad de Madrid, se deshaga del 25% del accionariado que posee desde la apertura del parque, hace ya cuatro años.Un parque acuático, un hotel de tipo bungalows con actividades para jóvenes, otro hotel temático Warner, un gran centro comercial con una superficie aproximada de 160.000 metros cuadrados, un factory outlet (tiendas especializadas en saldos y restos de temporada), una ciudad del motor con concesionarios de automóviles y pistas de pruebas, una ciudad del hogar con grandes cadenas como Ikea, un parque empresarial, un área con mininaves para escaparates y un hotel concebido para dar servicio a un campo de golf y albergar convenciones. Así es, a grandes rasgos, el macroproyecto o 'propuesta de actividades y posibilidades' que ayer presentó a los medios de comunicación el presidente del Parque Warner, Jesús Sainz.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > Bolsa 5
Valor añadido > -ACS, Ferrovial, Necsa y FCC, las cuatro constructoras accionistas del Parque Warner, venderán su participación en el parque de ocio al mismo tiempo que la Comunidad de Madrid, lo que permitirá colocar cerca de un 52% del capital, dando la gestión al nuevo comprador. La cadena NH también podría sumarse a este pool vendedor. La venta de este paquete accionarial se cerrará previsiblemente en septiembre y la valoración oscila entre 50 y 200 millones de euros. La suma de las constructoras al proceso de venta da vía libre a uno de los problemas que tenía la operación de enajenación de la participación de la Comunidad de Madrid: el hecho de que con el 43,64% el futuro comprador no tendría el control de la gestión del parque de ocio de San Martín de la Vega. La suma del 8,75% aproximadamente en manos de las constructoras -ACS-Dragados (3,5%), FCC (1,75%), Necso (1,75%) y Ferrovial (1,75%-), desbloquearía ese escollo. La cadena NH Noteles estudia actualmente si se une al pool vendedor, aunque su porcentaje no pondría en peligro la operación si decidiera no sumarse. Tras la operación de venta, si NH saliera también del accionariado, se quedarían en el capital Caja Madrid (21,82%), Fadesa (13,09%), El Corte Inglés (4,36%) y Warner (4%). Según el informe de Santander Investment, la valoración de la participación que se va a vender está sujeta a varios condicionantes, lo que hace abrir una enorme horquilla sobre el precio que tendría, entre 50 y 200 millones de euros en función de si el nuevo comprador asume el desarrollo de los terrenos o los vende a terceros. Las proyecciones de desarrollo de ocio y comercial que CB Richard Ellis y la consultora Global Studios han realizado, convertirían al Parque Warner en el mayor centro de ocio y comercial de Europa con una superficie de 665.000 metros cuadrados. Un espacio que albergaría un parque acuático al estilo europeo y abierto todo el año; el mayor factory outlet de Europa; un centro comercial más grande que el de Madrid Xanadú; una ciudad del motor; una ciudad del hogar; diversos hoteles -alguno de ellos tematizado-, un campo de golf y hasta un parque empresarial al estilo de la ciudad de Banco Santander en Boadilla (Madrid). Interés por parte de potenciales compradores no falta. La opción de Mills que el verano pasado estuvo analizando el escenario para montar un centro comercial muy similar al de Madrid Xanadú, se ha caído recientemente tras la investigación que el máximo órgano de control bursátil estadounidense SEC está llevando a cabo y que ha supuesto el cambio total de todo el equipo de gestión de Mills en territorio estadounidense. Otros que no paran de pasarse por el parque son los componentes del equipo de Parques Reunidos, que ha demostrado en público su interés por la gestión del parque de ocio. Al operador del Parque de Atracciones de Madrid le respalda el fondo de capital riesgo Advent. Sin embargo, para la Comunidad de Madrid primará el grupo que venga con un plan industrial debajo del brazo que garantice la viabilidad del parque y el mantenimiento de sus puestos de trabajo, pero también el dinero. No en vano la CAM ha conseguido arrancar al Ayuntamiento de San Martín de la Vega una mayor edificabilidad de los terrenos con lo que ya que contaba, una solución que se han convertido en un auténtico balón de oxígeno para la firma que hace un año y medio estaba al borde de la suspensión de pagos.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > Expansión
Valor añadido > -Hoteles, zonas comerciales y de ocio, así como parques empresariales en los terrenos aledaños al parque temático forman parte del guión de la nueva película del Parque Warner de Madrid. Con base a un estudio de mercado realizado por CB Richard Ellis y a un proyecto de Global Estudios, la sociedad propietaria del parque estudia la edificación en terrenos cercanos al parque temático del "mayor centro comercial y de ocio de Europa". "Ahora que el motor del coche funciona, hay que avanzar", declaró hoy el presidente del Parque Warner de Madrid, Jesús Sainz, en relación a que, por segundo año consecutivo desde su creación, el centro de ocio reporta beneficios. "Después de que en 2004 el ebitda del parque registró pérdidas mayores a los 4 millones de euros, el año pasado remontamos y alcanzamos los números negros, con aproximadamente 1.500.000 euros. Este año el ebitda podría alcanzar los 6.500.000 euros", comparó. El ejecutivo consideró que este año es el de la consolidación del parque, "y hay que avanzar al futuro". Y ese futuro es, según el presidente, la creación del "mayor complejo comercial y de ocio de Europa". En el área que rodea al parque, el estudio realizado por CB Richard Ellis y Global Estudios propone crear otro parque de ocio, en este caso acuático; dos hoteles, uno con bungaloes y otro "cien por ciento temático", y un centro comercial, "el 'outlet' con la superficie más grande de Europa", señaló Sainz. También, una "ciudad del motor", donde puedan operar varias concesionarias de coches y que cuente "hasta con una pista de pruebas"; otra "ciudad del hogar", con grandes almacenes, y un parque empresarial donde podrían instalarse las oficinas de una corporación.  "Hay que tener en cuenta que Warner de Madrid cuenta con dos grandes activos: el parque y los terrenos. El primero ya está comenzando a avanzar y hay que comenzar a hacer planes para el futuro", especificó Sainz.  Actualmente, la sociedad cuenta con un área de 675.000 metros cuadrados, de los cuales 58.000 metros cuadrados ocupa el parque. Toda esta área son terrenos edificables de uso terciario. "No hubo recalificación en estos terrenos", recalcó el presidente del Parque Warner. "Son edificables de uso terciario". La primera etapa  Jesús Sainz no dio a conocer en cuánto tiempo estaría listo este complejo ni cuánto costará, ya que "aún no lo aprueba el consejo de administración". Entre los accionistas de la sociedad propietaria del Parque Warner se encuentran la Comunidad de Madrid, a través de Arpegio, Caja de Madrid, Fadesa, NH Hoteles, El Corte Inglés, Warner y las constructoras ACS, Dragados, FCC, Necso y Ferrovial. En relación con la próxima salida de la sociedad de la Comunidad de Madrid, Sainz señaló que no va a ser un problema para los planes de futuro, ya que hay "muchas otras sociedades interesadas en participar en estos planes". "Por ejemplo, una cadena ya nos planteó la posibilidad de construir un hotel cerca del parque, y el grupo Mills estuvo interesado en construir un 'citywalk', con tiendas y boutiques, aquí, junto a la estación de Cercanías...", aseguró. Sólo con un hotel de trescientos cuartos, el número de visitantes al año, que en 2005 fue de más de un millón, aumentaría en un 20%.  A corto plazo Sainz también explicó los planes a corto plazo de la sociedad, que comprenden exclusivamente al menejo del parque. Una de las novedades es que este año sí abrirá en Navidad, algo que no se hacía desde 2002. En total, serán veinte días en los que se podrán visitar Parque Warner en esas fechas, con una "tematización, animación y espectáculos" propios de la época.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ministerio de Vivienda autorizó la financiación de 156 viviendas protegidas promovidas por Levantina Explotaciones Residenciales S.L., en el municipio de San Sebastián de los Reyes (Madrid), cuyas llaves fueron entregadas ayer por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Se trata de una promoción en régimen de alquiler que deben permanecer en éste régimen durante al menos 10 años, con un alquiler por debajo del mercado de acuerdo con la normativa estatal. El importe del préstamo al promotor autorizado asciende a 10.253.432,79 € y ha sido otorgado por Caja Madrid, entidad financiera que tiene suscrito Convenio con el Ministerio de Vivienda para la financiación del Plan de Vivienda 2002-2005. Asimismo el promotor recibió una subvención directa del Ministerio de Vivienda de 1.938.977,67 euros con cargo a los fondos transferidos
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Proyecto de reparcelacion referido al ambito del sector I/4 Barrio Covadonga , del Plan General de Ordenacion Urbana, promovido por la Junta de Compensacion del mencionado sector NAVALCARNERO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 15/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Contrato de consultoria y asistencia tecnica para la realizacion de los estudios ambientales del Plan General de Ordenacion Urbana de Griñon GRIÑON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 09/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -RESOLUCION de 5 de junio de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo al Plan Especial Modificado del proyecto de construccion del Emisario desde arqueta de reunion hasta la futura estacion de aguas depuradoras de la cuenca baja del arroyo Culebro , en el termino municipal de Getafe, promovido por el Canal de Isabel II (Ac. 139/06).CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 09/06/2006
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El informe fiscalizador de la Cámara de Cuentas explica cómo la división en pequeños contratos de la ejecución de las obras condicionó el desarrollo posterior de la obra del Palacio de los Deportes. El dictamen inicial encargado a un arquitecto hizo que el proyecto quedara predefinido, sin barajar otras posibilidades. El documento explica que una de las primeras actuaciones fue encargar el estudio previo y análisis de la situación del palacio, estudio que fue adjudicado a un arquitecto como contrato menor de unos 12.000 euros, "justo al límite de la cuantía establecida (...) para definir este tipo de contratos". En ellos no se exige expediente de contratación ni competidores.La Cámara de Cuentas de Madrid aprobó el pasado 1 de junio un informe fiscalizador de la empresa pública Arrendamientos y Promociones de la Comunidad de Madrid (Arproma), encargada de reconstruir el Palacio de los Deportes. El dictamen señala que "solamente el 33% del importe [de ejecución de las obras del edificio] fue adjudicado mediante concurso precedido de publicidad". Además, la Cámara de Cuentas considera que existe un desajuste entre el coste real del nuevo inmueble, que fija en 145 millones de euros, y el presupuestado, que el Gobierno regional elevó a 153 millones."Puede afirmarse con carácter general que en la construcción del palacio no se han respetado suficientemente los principios de publicidad y concurrencia", afirma el informe de la Cámara de Cuentas sobre la reedificación del Palacio de los Deportes, reducido a escombros tras el voraz incendio que sufrió el 28 de junio de 2001.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El mercado de Torrijos, construido en 1932, se convertirá en menos de dos años en un moderno edificio. Ayer comenzó la demolición de este inmueble de la calle del General Díaz Porlier (distrito de Salamanca) que el Ayuntamiento vendió el año pasado a la sociedad Inmobiliaria Espacio por 45,6 millones. La empresa construirá un nuevo centro comercial de dos plantas y levantará encima otras siete plantas con 104 viviendas. Habrá, además, un garaje subterráneo para carga y descarga del mercado y un aparcamiento de residentes. Los comerciantes apoyan la operación.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -La saturación de las principales calles comerciales de Madrid ha empezado a expandir el mercado hacia nuevas zonas, de manera que de aquí a tres años se habrán consolidado nuevas calles de compras en la capital, según el último informe de la consultora inmobiliaria internacional CB Richard Ellis, presentado hoy. El estudio apunta que las seis principales zonas de tiendas de Madrid han superado su grado máximo de presión, con lo que el mercado está condenado a rebasar esos límites y crecer, aunque aún no se sabe hacia dónde. "Hay un nuevo mapa comercial pendiente de definir, pero aún no sabemos cuáles serán sus límites", dicen los expertos de la consultora. De entrada, esa indefinición favorece las oportunidades de inversión, porque los primeros en llegar a las futuras zonas emergentes obtendrán rentabilidades más altas que los siguientes. Los grandes fondos de inversión han reparado en esas oportunidades, y están peinando ya las principales opciones, añade la consultora. CB Richard Ellis llama también la atención sobre el cambio de enfoque de las grandes marcas internacionales, que han dejado de comprar sus locales y ahora prefieren alquilar sus tiendas, lo que les permite cambiar patrimonio por crecimiento y financiar así la expansión por otras ciudades y por el extranjero. Esa tendencia explica la firma en los últimos meses de importantes contratos de sale & leaseback, ventas con compromiso de alquiler, llevadas a cabo por varias firmas de primer nivel.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Plan de Vivienda Joven ya tiene suelo para 58.000 pisos > Aguirre entregó las llaves de 156 viviendas protegidas en régimen de alquiler destinadas a jóvenes que la Comunidad de Madrid ha construido en San Sebastián de los Reyes, en colaboración con el Ayuntamiento de este municipio, dentro del consorcio público de Dehesa Vieja. Los adjudicatarios se hicieron dueños de unas llaves que, en la mayoría de los casos, tenían un valor añadido. 'Ahora, el futuro se ve mucho mejor', comentaba Fernando, que espera trasladarse con su pareja al nuevo piso. Al acto asistieron varios familiares de los afortunados, como una madre que no podía ocultar la felicidad por su hijo: 'Me he emocionado porque supone una tranquilidad muy grande para una madre y una oportunidad única para un joven'. La alegría de unos y otros está más que justificada. Los pisos que ayer se entregaron tienen una superficie media de 70 metros cuadrados y cuentan con garaje y trastero, en una urbanización cerrada, con piscina común y área de juegos. Se han levantado cerca del parque natural de la Dehesa Boyal, uno de los pulmones de la zona norte, con una extensión similar a El Retiro y a pocos metros del futuro Hospital de San Sebastián de los Reyes, donde llegará en 2007 la línea de Metronorte. También los números sonríen a los adjudicatarios. El Plan Joven contempla que los jóvenes que accedan a una vivienda pagarán una renta mensual de entre 300 y 600 euros durante siete años, pudiendo ejercer un derecho de compra por un precio entre un 50 por ciento y un 70 por ciento por debajo del precio de mercado. 'Este acto refleja el esfuerzo de la Comunidad y de otros ayuntamientos por facilitar la vivienda a los jóvenes', señaló Aguirre, que recordó que ya se han sorteado más de 1.560 pisos y que este mismo mes se adjudicarán otras 233 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra en Arroyomolinos. El consorcio de Dehesa Vieja es uno de los ocho que el Gobierno regional tiene en marcha para construir más de 38.000 viviendas protegidas en los próximos años. La última incorporación ha sido el Ayuntamiento de Tres Cantos, que permite que el Plan Joven alcance un grado de cumplimiento de casi el 75 por ciento. Pero las cifras aumentan fuera de la ratio de los consorcios públicos. Según anunció Aguirre, el Plan Joven de la Comunidad cuenta con suelo comprometido para la construcción de más de 58.000 pisos distribuidos en medio centenar de municipios madrileños. En 2005 se batieron los récords con el inicio de 20.662 viviendas públicas. 'Una de cada cuatro viviendas protegidas en España se edifica en la Comunidad', apuntó Aguirre.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -156 viviendas en alquiler para jóvenes construidas en San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid aplicará nuevas medidas para ahorrar más energía en sus edificios   Las últimas auditorías y estudios aplicados han reducido en más del 14% el consumo de algunas instalaciones.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid invertirá 300 M€ para abrir 10 insitutos de ciencia y tecnología  La presidenta de la Comunidad presentó el Proyecto IMDEA en la Real Casa de Correos.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Reig abrirá un hotel en la antigua sede de la Mutua  El holding Reig Capital Group cerró ayer la compra de la antigua sede de la Mutua Madrileña. La operación ha supuesto una inversión de 120 millones y permitirá a la familia andorrana Reig construir un hotel de cinco estrellas en la madrileña calle Almagro.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > Expansión
Valor añadido > - Urbis Inmobiliaria ha vendido a un fondo inmobiliario un edificio de oficinas ubicado en San Sebastián de los Reyes (Madrid) por un importe de 82 M€, según informó ayer la compañía controlada por Banesto y ACS. El inmueble está situado entre los números 2 y 4 de la Avenida de Tenerife de la localidad madrileña y cuenta con una superficie de  25.874 metros cuadrados sobre rasante y otros 20.748 metros cuadrados  más bajo rasante. El edificio estaba ocupado en su totalidad por distintas divisiones del grupo ACS y, según Urbis, el precio al que se ha cerrado su venta es superior a la última valoración del inmueble realizada por la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle a cierre del año pasado.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -,3 M€ para la renovación del Hospital de la Princesa (Madrid)  Manuel Lamela ha presentado la segunda fase del plan de mejora de sus infraestructuras.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid inicia la construcción de un gran viaducto sobre el Guadarrama, en la M-503 este proyecto se enmarca en las obras de duplicación de la autovía del Noroeste.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El sindicato CC OO denunció  que la hipoteca media contratada para comprar una vivienda en la Comunidad de Madrid supera ya los 181.700 euros, lo que representa un 31% más que la media nacional, situada en 138.540 euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -- Urbis Inmobiliaria ha vendido a un fondo inmobiliario un edificio de oficinas ubicado en San Sebastián de los Reyes (Madrid) por un importe de 82 millones de euros, informó hoy la compañía controlada por Banesto y ACS. El inmueble está situado entre los números 2 y 4 de la Avenida de Tenerife de la localidad madrileña y cuenta con una superficie de 25.874 metros cuadrados sobre rasante y otros 20.748 metros cuadrados más bajo rasante. El edificio estaba ocupado en su totalidad por distintas divisiones del grupo ACS y, según Urbis, el precio al que se ha cerrado su venta es superior a la última valoración del inmueble realizada por la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle a cierre de 2005.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Madrid gastará 2,5 millones remodelar espacio frente al Congreso > El Ayuntamiento de Madrid remodelará la próxima legislatura, con un presupuesto de unos 2,5 millones de euros, la plaza de las Cortes y el tramo de la carrera de San Jerónimo situado entre el Congreso de los Diputados y la plaza de Neptuno. La concejala madrileña de Urbanismo, Pilar Martínez, presentó hoy el proyecto de remodelación de este ámbito a los Reyes, durante la visita que estos hicieron al Congreso de los Diputados para inaugurar los nuevos edificios parlamentarios.'El proyecto quiere hacer una contribución de la ciudad de Madrid a la dignidad del edificio que representa lo más importante de la Nación española, que es el ejercicio de su soberanía, donde ocurre lo más importante que puede ocurrir en una democracia', dijo el alcalde. El ámbito se extiende por una superficie de 20.600 metros cuadrados desde la calle Cedaceros al oeste a la plaza de Neptuno al este. La superficie peatonal se aumentará en 3.784 metros cuadrados mediante el ensanchamiento de las aceras en el lado del Congreso de los Diputados desde los 9,85 metros actuales a 16 metros. Paralelamente, y tras los estudios de tráfico realizados, se modificará la configuración de las calzadas, que ahora tienen tres carriles en cada sentido, para reducirlas en 4.935 metros cuadrados. Se suprimirán dos carriles, uno en cada sentido, en el tramo entre Neptuno y la calle de Marqués de Cubas, y entre ésta y la calle Cedaceros sólo se mantendrán dos carriles en sentido este.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Con seis meses de retraso sobre lo previsto, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció ayer un nuevo proyecto de reforma urbana, de alcance menor pero con un presupuesto considerable: 6,5 millones de euros (cinco millones pagados por el Ayuntamiento, y el resto, por el Ministerio de Cultura). Se trata de la mejora del entorno del Museo del Prado, que incluye peatonalizar una amplia zona en la trasera de la pinacoteca, eliminar el aparcamiento frente a la puerta de Goya y renovar pavimento y mobiliario urbano. En total, poco más de una hectárea que será remodelada bajo la batuta del arquitecto Rafael Moneo, responsable de la ampliación del museo. Las obras comenzarán "de inmediato" y durarán seis meses. El coordinador general de Organización y Gestión de Proyectos del Ayuntamiento, Francisco Panadero, aseguró hace nueve meses a este periódico que el proyecto de acondicionamiento del entorno del Prado -una obra "complementaria" de la de ampliación del museo y, al igual que ésta, dirigida por el Ministerio de Cultura- estaba ya acordado con el ministerio, y calculó que los trabajos comenzarían a finales de 2005. Pero la tramitación se ha retrasado y sólo ayer la Junta de Gobierno municipal autorizó la firma del convenio con Cultura y el gasto presupuestario. Aunque las obras no serán realizadas por el Ayuntamiento, sino por el equipo del arquitecto Rafael Moneo -responsable de la ampliación del Prado-, el dinero saldrá principalmente de las arcas municipales porque "las actuaciones sobre el viario público son competencia municipal", afirmó el alcalde. Los técnicos municipales sí formarán parte de la dirección de las obras. Este proyecto no tiene ninguna relación con el del eje Prado-Recoletos, que, a pesar de que no se ejecutará hasta el próximo mandato (2007-2011), ha levantado una fuerte polémica por la oposición de grupos ecologistas y de Carmen Cervera, vicepresidenta vitalicia de la Fundación Thyssen. El proyecto Recoletos-Prado consiste en la reforma integral del paseo frente al museo.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Anuncio por el que se hace publica la iniciativa para la aplicacion y definicion del sistema de compensacion del Plan Parcial 4, del Plan General de Ordenacion Urbana de Leganes ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL PLAN PARCIAL 4 PUERTA DE FUENLABRADA , DE LEGANES V. OTROS ANUNCIOS Boletín Oficial de Madrid 02/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Anuncio de la resolucion de la Concejalia del Area de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, del Ayuntamiento de Madrid, de fecha 28 de abril de 2006, convocando el concurso publico de ideas para la obtencion de propuestas de ordenacion y gestion en el ambito del Area de Planeamiento Integrado 06.03 «Azca». ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 31/05/2006
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > el País
Valor añadido > -La región se beneficiará de la construcción y rehabilitación de 21.486 viviendas más de lo previsto por el plan del Ministerio de Vivienda 2005-2008, lo que supone una inversión total de 311,8 millones de euros. De ellos, el ministerio que dirige María Antonia Trujillo aportará el 20,14% (62,8 millones), a los que el Ejecutivo regional sumará 17,6 millones (un 5,64%). El resto será la contribución de los propietarios de las casas rehabilitadas. Esta ampliación de los objetivos previstos para la región son fruto del acuerdo alcanzado ayer por la ministra y el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, tras la reunión de la comisión bilateral que analiza la ejecución del plan en la región. La previsión del plan para 2005 en la región implicaba subvencionar la reforma y construcción de unas 19.735 viviendas. "Hoy [por ayer] finaliza el plazo con cargo al plan para 2005, donde entrarán todas las actuaciones en materia de vivienda justificadas hasta esta fecha", explicó un portavoz del Ministerio de Vivienda. La cifra que la Comunidad de Madrid tenía como objetivo para ese año ha aumentado hasta las 33.300 actuaciones en vivienda social, lo que permite aumentar las subvenciones estatales. "La Comunidad de Madrid podrá acceder a una financiación adicional a la que le corresponde por población, a través de la denominada reserva del plan", afirma una nota de la consejería. Esa reserva de eficacia supone que el Estado subvencione el 25% de las viviendas que construirá la región en el plazo marcado y la Comunidad calcula que implica unos 35 millones más.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El eurodiputado socialista Carlos Carnero presentó ayer una pregunta en la Comisión Europea en la que le insta a oponerse al plan del Ayuntamiento de Arroyomolinos de construir viviendas en 154 hectáreas que, según la Consejería de Medio Ambiente, deberían formar parte del Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Unas 154 hectáreas del término municipal de Arroyomolinos, pegadas al Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y que la Consejería de Medio Ambiente dictaminó que debían incorporarse al parque, serán recalificadas para construir 3.780 viviendas. Así consta en el avance de planeamiento que el Ayuntamiento de Arroyomolinos (PP) ha sometido ya a información pública. El diputado del PSOE Modesto Nolla critica que el Consistorio permita construir en lo que es una franja de protección del parque. Un portavoz de Medio Ambiente explicó que el avance de planeamiento acaba de "entrar" en la consejería, que deberá estudiarlo en los próximos meses para emitir un dictamen. La ordenación del territorio que hoy está vigente en Arroyomolinos, aprobada en 2001, agotó todo el suelo disponible para urbanizar, puesto que casi la mitad del término municipal está protegido por formar parte del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama. Tres grandes áreas que limitaban con el parque fueron calificadas entonces por el Ayuntamiento como "suelo no urbanizable preservado por su valor agrícola". Son los terrenos conocidos como sector Norte-Ciudad Jardín (27,8 hectáreas), Mosquitos-Rellano (23) y Valdecastellanos (96). No tocamos el parque regional", subrayó ayer el concejal de Urbanismo de Arroyomolinos, Alfonso Muñoz, al ser preguntado por el avance de planeamiento que ha elaborado. Según el edil, la declaración de impacto ambiental que elaboró la Consejería de Medio Ambiente en 2001 le obligaba únicamente a respetar una franja de entre 75 y 100 metros como pantalla entre la urbanización y el parque. "La declaración fijaba la protección a respetar con esa limitación numérica y, a partir de ahí, el suelo es calificable. Hemos enviado a las diferentes consejerías nuestro plan, para que lo valoren", explicó el concejal, que recalcó que, en caso de equivocación, la consejería lo subsanará. "La Comunidad no nos permitiría ir contra las normas, ni nosotros lo haríamos", dijo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -En Madrid y algunas provincias limítrofes seis promotores acaparan 145 millones de metros cuadrados, lo que esupera toda la superficie que se vendió y compró en España en 2005, según los estudios que ha realizado el Gobierno al hilo de la reforma de la Ley del Suelo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Centro Comercial Arenal 8, un bloque de cinco plantas que alberga 31 tiendas, una academia de informática y 13 apartamentos a un paso de la Puerta del Sol, está bajo amenaza de cierre. Después de 21 años abierto sin licencia de funcionamiento y tras una década de advertencias por parte de Protección Civil, el Ayuntamiento envió hace dos meses la orden de clausura. Pero la Junta Municipal de Centro admite que no sabe cómo ejecutar su orden sin crear "un problema mayor": el precinto afectaría al suministro de agua y luz, lo que obligaría a poner "a muchas personas en la calle". Los dueños de los locales aseguran que tienen todas las licencias en regla y amenazan con denunciar al Consistorio.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -Grupo Lar y Grosvenor van a invertir conjuntamente 20 millones de euros en la promoción de 40 naves industriales en un parque de actividades empresariales ubicado en Pinto (Comunidad Autónoma de Madrid). Las naves tendrán 300 metros cuadrados de planta y 150 de entreplanta.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -  una de cada cuatro viviendas protegidas que se construyen en España se edifica en la Comunidad de Madrid y precisó que su Ejecutivo ha promovido la puesta en marcha de 87.536 pisos sociales, sin contar con las que promueven directamente Ayuntamientos y el sector privado. Aguirre indicó que se han iniciado 20.662 viviendas protegidas, una cifra que calificó como 'récord absoluto' en la Comunidad de Madrid y en la historia de la vivienda protegida en España. 'Baste decir que una de cada cuatro viviendas protegidas que se construyen en España se edifica en nuestra región y de las que se construyen en la Comunidad de Madrid una de cada tres es protegida', apostilló. La jefa del Ejecutivo autonómico acudió, acompañada por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, al fin de las obras de 105 viviendas protegidas promovidas en el barrio de Montecarmelo y destacó que la Comunidad de Madrid es la Administración regional que mayor esfuerzo está realizando para solucionar el problema del acceso a la vivienda de los ciudadanos. Aguirre resaltó el impulso que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio está realizando con la vivienda protegida y que ha permitido que el 30% de las viviendas que se ponen en marcha en la región sea protegida, un hito histórico en España. De las 67.262 viviendas que comenzaron a construirse en 2005 en toda la región, 20.662 eran de protección pública. Asimismo, subrayó la importancia que tienen las cooperativas en la solución al problema de acceso a la vivienda, que en 2005 construyeron más de 6.000 viviendas protegidas en toda la región. Asimismo, puso como ejemplo la activa participación que tiene el cooperativismo en los Consorcios urbanísticos de la Comunidad, en los que se reserva suelo para vivienda protegida en un porcentaje que oscila entre el 70 y 80% del total, donde las cooperativas de vivienda encuentran suelo asequible para construir sus hogares.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -El grupo municipal de Izquierda Unida (IU) de Valdemoro ha presentado una moción en la que insta a la Comunidad de Madrid a crear una lista única de demandantes de vivienda protegida, con el objetivo de «garantizar la transparencia en las adjudicaciones de ese tipo de pisos y evitar posibles irregularidades y abusos por parte de los promotores privados», informa Europa Press. Según IU, «la falta de mecanismos que regulen el acceso a este tipo de viviendas promovidas por promotores privados supone, en muchos casos, que la adjudicación quede al arbitrio del promotor».
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -Lo ha confirmado Beatriz Lobón, coordinadora general de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. Después de algo más de un año de aplicación de la nueva Ordenanza de Tramitación de Licencias Urbanísticas de Madrid (entró en vigor en enero de 2005) los periodos de varias diligencias se han reducido considerablemente. Unos plazos que Urbanismo quiere agilizar aún más. Para ello ha desarrollado un plan que finaliza en 2007 e incluye 38 puntos y apuesta por homologar los procedimientos: «Hay que unificar las actuaciones del Ayuntamiento y de las Juntas de Distrito», afirma Beatriz Lobón. «Trabajamos sobre dos ejes, un sistema de calidad que detecte cualquier fallo y la administración electrónica, en la que se podrá conocer, incluso, en qué punto está el trámite», explica. Por el momento, las licencias de funcionamiento son las que más han acortado sus plazos, al pasar de una media de 376 días a la actual de 69 días, 307 menos. Le siguen los permisos de obras en edificios (de 246 a 88) y los plazos de las licencias de Nueva Edificación (de 185 a 109). También se han acortado los plazos para las licencias de actividad y las licencias de primera ocupación.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Madrid>  Expansión
Valor añadido > -Aluvión de ofertas por el imperio inmobiliario de los Reyzábal  La compañía, propietaria del solar del Edificio Windsor y de parte de la Torre Picasso, espera que el proceso de venta esté terminado a finales de junio. La familia Reyzábal conoce  lo suculentos que son los inmuebles que componen su Inmobiliaria Asón, que se encuentra en proceso de venta, por lo que podrá jugar con el precio de compañía. Los activos de la inmobiliaria están valorados en unos 700 millones de euros, según fuentes del mercado. De hecho, la familia ha afirmado que el valor de la compañía duplica los 350 millones que se pagaron por  el edificio de la Plaza Canalejas, la antigua sede del Santander. “Además, hay que tener en cuenta que este inmueble no tiene una situación tan céntrica como lo está el solar del Windsor y la Torre Picasso”, señalan fuentes de la la Inmobiliaria Asón. Los Reyzábal son dueños del solar donde se ubicaba el edificio Windsor, que se quemó en febrero de 2004. Este suelo cuenta con una edificabilidad de 36.000 metros cuadrados y su valor de mercado se encuentra en una horquilla comprendida entre 200 y 220 millones de euros. El valor de este solar también incluye las expectativas de futuro: la influencia del proceso de remodelación de la zona Azca en el futuro edificio. La inmobiliaria Asón también es dueña de 16.000 metros cuadrados de oficinas en la Torre Picasso, un 20% del inmueble. El otro 80% pertenece a Portland, filial de FCC. Por el momento, la constructora no ha presentado una oferta por la inmobiliaria, aunque “si los activos de la compañía se vendieran por separado, FCC tendría derecho de tanteo”, aseguran fuentes de la compañía. Fuentes de la familia Reyzábal han afirmado que su parte de la Torre Picasso está valorada en mucho más de 200 millones. El otro gran activo de la inmobiliaria es el Edificio Marbella, con 6.000 metros cuadrados de oficinas y situado en la Avenida de la Ilustración. Este inmueble está valorado en unos 40 millones de euros. Estos tres activos componen el 95% del valor de la cartera de la inmobiliaria Asón. El resto lo conforman 800 plazas de aparcamiento, locales comerciales situados en el Barrio de Salamanca y Chamberí, en Madrid; y varios inmuebles residenciales en Castellón, Murcia y Vizcaya. “La afluencia de interesados al concurso selectivo para hacerse con la inmobiliaria ha sido enorme, mucho más de lo que esperábamos, tanto a nivel nacional como extranjero”, comentan desde la Inmobiliaria Asón, que aseguran haber recibido más de veinte propuestas. “Haremos una criba muy fuerte, hasta quedarnos con unas 3 ó 4 ofertas finales”. La familia vende en bloque la compañía y afirman que se han creado consorcios para pujar por los activos. El próximo viernes se cierra el plazo para presentar las ofertas no vinculantes; y el jueves día 25, la inmobiliaria de la familia Reyzábal decidirá quién pasa esta primera selección. “Durante la siguiente semana se llevará a cabo el proceso habitual de acceso a toda la información de la compañía y, a finales de junio, se elegirá la propuesta que se adjudicará la inmobiliaria”, señalan fuentes de la familia.
 FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Campamento
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid hizo ayer un llamamiento a la prudencia a los interesados en comprar una vivienda en la operación Campamento, ya que el terreno es todavía del Ministerio de Defensa y ninguna empresa puede ofrecer pisos, y recordó que existen diversos cauces para informarse al respecto.  La Coordinadora General de Urbanismo del Ayuntamiento, Beatriz Lobón, dijo en un encuentro informativo que los terrenos son todavía del Ministerio de Defensa, y ninguna gestora de cooperativas es propietaria ni de un metro cuadrado de suelo. «Por ello, éste no es el momento óptimo, habría que esperar un poco más», añadió. Lobón, que recordó que el Ayuntamiento está trabajando en el plan parcial para que pueda ser aprobado en breves fechas, afirmó que en el área de Urbanismo no consta que haya gestoras intentando vender pisos, y, aunque se han recibido denuncias al respecto, no han podido ser comprobadas. Señaló que el Ayuntamiento pone a disposición de los ciudadanos interesados de éste y otros desarrollos urbanísticos de la ciudad un servicio de información que, desde su puesta en funcionamiento en septiembre del 2004, ha atendido 21.269 consultas.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid > Expansión
Valor añadido > -El Gobierno regional que dirige Esperanza Aguirre es el que más facilita el acceso de los jóvenes a los pisos de alquiler. Sólo un puñado de autonomías ofrecen deducciones al arrendamiento de inmuebles en el IRPF.  El proyecto de reforma fiscal elaborado por el Ministerio de Economía y Hacienda, actualmente en trámite parlamentario, no incluye las deducciones al alquiler de vivienda en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).  Aunque durante el proceso de redacción se planteó la posibilidad de incluirlas, para poder facilitar el acceso de los jóvenes a este mercado de altos precios, el Ministerio de Economía y Hacienda deja en manos de las comunidades autónomas la capacidad normativa para potenciar el mercado del arrendamiento en España, que se sitúa por debajo del 11% del total del parque inmobiliario nacional. El Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado sobre la cuestión competencial en materia inmobiliaria, en el sentido de que son los Gobiernos regionales los que deben legislar en este terreno, como consecuencia del proceso de descentralización normativa que vive España desde la llegada de la democracia. Por ello, y debido a que el Gobierno Central tiene poca capacidad de maniobra en el sector, un puñado de comunidades autónomas han decidido hacer uso de su poder en el tramo regional del IRPF para facilitar a los menores de 35 años el acceso a una casa de alquiler. El grupo lo lidera la Comunidad de Madrid, donde los jóvenes pueden disfrutar de una desgravación del 20% de la renta anual que pagan a sus caseros, hasta un límite de 840 euros, lo que supone una importante ayuda para este colectivo, uno de los más perjudicados por el proceso inflacionista que vive la geografía nacional, además de los problemas de temporalidad laboral y los sueldos precarios. Pero la comunidad madrileña no es la única que ha aprobado este tipo de deducciones en el impuesto de la renta, ya que en Andalucía (PSOE), Baleares(PP), Cataluña (PSOE), Galicia (PSOE) y Valencia (PP), la desgravación es del 10%, mientras que en Asturias (PP) desciende hasta el 5%. A simple vista puede parecer que estas ayudas no suponen una cuantía importante para los bolsillos de las parejas que acceden por primera vez a una vivienda, pero nada más lejos de la realidad: en un alquiler de 700 euros mensuales (8.400 anuales) de un piso situado en Madrid la cuantía de la deducción es la máxima (840 euros), lo que supone el 13% del salario mínimo interprofesional.  Por lo tanto, las deducciones en el IRPF son una herramienta clave para superar una tendencia preocupante: los jóvenes españoles son los ciudadanos europeos que más tardan en abandonar el nido paterno. De hecho, según el último sondeo de opinión y situación de la gente joven elaborado por el Injuve, el 51% de las personas entre 18 y 35 años continúa viviendo en el domicilio familiar, a pesar de que ocho de cada diez encuestados declaran que preferiría hacerlo de forma independiente. Se trata fundamentalmente de jóvenes muy preparados, pero sus empleos son inestables y con sueldos incapaces de asumir una cuota hipotecaria o de alquiler. Según las cifras proporcionados por el vicepresidente primero de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, el plan regional de alquiler dio lugar en 2005 a 5.185 peticiones de calificación de pisos para acogerse a esta tipología, y en lo que va de año se han registrado otras 4.180, mientras los números de la Sociedad Pública del Alquiler estatal (SPA) son mucho más humildes, con 1.200 viviendas vacías. La otra vía es la vivienda protegida, y en este aspecto Madrid marca también el camino a seguir al resto de España. La comunidad lidera la construcción de vivienda protegida con 20.662 viviendas sociales iniciadas en 2005, lo que supone un 30% de todas los inmuebles residenciales que comenzaron a edificarse en la región el pasado año (67.262), es decir, que una de cada tres casas iniciadas fue protegida, algo que jamás había ocurrido en la región central.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Madrid-diario
Valor añadido > -En el plazo de dos décadas no quedará prácticamente suelo en Madrid capital para construir más viviendas. Esta es la conclusión de la coordinadora del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Beatriz Lobón, quien asegura que el futuro del residencial en la ciudad necesita una reflexión profunda. Los nuevos desarrollos urbanos del Norte y el Sureste de Madrid están ocupados al 46 por ciento y aún quedan unos 10 años para que se consideren zona urbana consolidada. Por otra parte, Lobón ha advertido a los posibles compradores de vivienda en la Operación Campamento de que aún no puede haber ninguna promoción en venta.  Hay vivienda nueva garantizada para los próximos 20 años, tiempo durante el cual cerca de un millón de madrileños podrán estrenar casa. Sin embargo tras esas dos décadas en las que se construirán cerca de 300.000 viviendas en la capital no quedará más suelo libre para nuevos núcleos urbanos. "Sólo quedarán cuatro desarrollos en suelo urbanizable no sectorizado, como la Mina del Cazador o Solana de Valdebebas, pero son muy pequeños", explica Lobón. "Queda muy poco espacio en Madrid para vivienda y hay que plantearse qué se va a hacer con él. Una decisión que debe ser fruto de una profunda reflexión". Según la coordinadora del Área de Urbanismo la ciudad también necesita de dotaciones sociales privadas y zonas de actividad económica. De los PAUs que ya están en marcha los del Norte y Carabanchel, son los que se encuentran más avanzados en cuanto a su construcción y en el número de viviendas habitadas. Según los últimos datos de la concejalía de Urbanismo en los nuevos desarrollos urbanos en marcha ya viven 21.235 familias, lo que supone un 46 por ciento de las previstas. En cuanto a las licencias de construcción en el PAU de Carabanchel se ha concedido el 92,6 por ciento de las 11.350 viviendas previstas. Por su parte, en el Norte es el de Sanchinarro el que se encuentra más avanzado, ya que se ha concedido el 87,9 por ciento de licencias de nueva edificación sobre las 13.568 previstas. Por su parte, en Las Tablas se han concedido licencias para construir el 81,3 por ciento de las 12.272 y en Montecarmelo se ha dado el 71,7 de las 8.547 que se construrirán.  La coordinadora de Urbanismo también ha aconsejado a los posibles compradores sobre la Operación Campamento que sean "extremadamente prudentes". El Ayuntamiento está trabajando en el Plan Parcial, por lo que, por el momento, no pueden venderse pisos con la garantía necesaria sobre la propiedad del suelo. Según ha explicado Lobón, los terrenos de la Operación Campamento siguen siendo propiedad del Minsiterio de Defensa. Ha insistido también que los ciudadanos antes de adquirir una vivienda utilicen el servicio de información urbanística que el Ayuntamiento puso en marcha y que desde su puesta en funcionamiento en el mes de septiembre de 2004, ha atendido 21.269 consultas de ciudadanos interesados por la evolución de los nuevos desarrollos.  Por otra parte, Beatriz Lobón, ha asegurado que la nueva Ordenanza de Tramitación de Licencias Urbanísticas "ha reducido a la mitad los plazos de obtención de permisos de obras instalación de actividades, primera ocupación y funcionamiento". En nueva edificación una licencia que antes tardaba en conseguirse 185 días, ahora tarda una media de 109; los permisos de obra de edificios han pasado de 246 días a 88 y las licencias de actividad de 132 a 72.
 FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Entre 2001 y 2004 los precios de la vivienda crecieron un 89%, mientras que los salarios lo hicieron tan sólo un 14,8%, según datos aportados por el sindicato CCOO en Madrid durante la presentación de un Observatorio sobre Urbanismo y Territorio creado por este sindicato. El resultado de este ascenso es "un endeudamiento cada vez mayor de las familias, amenazadas por el paro, la precariedad laboral y las subidas de tipos de interés", según afirmó la secretaria de Desarrollo Regional de CC.OO., Magdalena Macías.  "Muchos trabajadores madrileños dan ya 15 años de salario bruto para costear una vivienda con créditos de más de 25 años. Entre 2001 y 2004 los precios de la vivienda crecieron un 89%, mientras que los salarios lo hicieron tan sólo un 14,8%. El resultado es un endeudamiento cada vez mayor de las familias, amenazadas por el paro, la precariedad laboral y las subidas de tipos de interés", aseguró. Con respecto al Gobierno regional, la sindicalista explicó que “en los diez años transcurridos entre 1990 y 2000 la Comunidad de Madrid ha incrementado su superficie urbanizada en un 50% según datos del Instituto Geográfico Nacional. Los inicios del siglo XXI han seguido la misma senda y el desastre puede ser aún mayor, tejiendo un todo urbano de hormigón, ladrillo y asfalto disperso y caótico ayudado por la liberalización salvaje del suelo que ha propiciado las masivas recalificaciones especulativas”.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -RESOLUCION de 8 de mayo de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo al Plan Especial de Infraestructuras Mejora de la capacidad de tratamiento de la Estacion Depuradora de Aguas Residuales de lechos de turba , en el termino municipal de Valdetorres de Jarama, promovido por el Canal de Isabel II (Ac. 88/06). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 16/05/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Informacion publica del expediente del avance del Plan General de Ordenacion Urbana de Horcajuelo de la Sierra
HORCAJUELO DE LA SIERRA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 12/05/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion Inicial de la Modificacion Puntual del Plan Parcial del Sector 36 del Plan General de Ordenacion Urbana en el ambito de las parcelas numeros 50 y 51 destinadas a uso docente, redactada por los Servicios Tecnicos Municipales. ALCALA DE HENARES III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 10/05/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Informacion publica de la modificacion de elementos del Plan General de Ordenacion Urbana de Velilla de San Antonio en el Sector XVII
VELILLA DE SAN ANTONIO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 11/05/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -RESOLUCION de 15 de marzo de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica la Orden por la que se aprueba definitivamente la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid, en el ambito ocupado por la subestacion electrica de intemperie de Aluche, sita en la calle Maqueda, numero 142, propiedad de Iberdrola (Ac. 6/06). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 10/05/2006
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Madrid
Nota inmoley.com: ¿pero todavía no es un problema social la vivienda?
Valor añadido > -La ministra de Vivienda, Maria Antonia Trujillo, aseguró hoy que los precios de la vivienda 'están aterrizando suavemente' en los dos últimos años, lo que significa 'estabilidad' para el mercado inmobiliario y para la economía familiar. 'Cuando llegamos al Gobierno nos encontramos con unas tasas de crecimiento del 18,4% y dos años después la vivienda crece seis puntos menos', afirmó la titular de vivienda en respuesta a una pregunta formulada por el senador del Grupo Parlamentario de CiU Jordi Casas i Bedós sobre la evolución de los precios de la vivienda en los dos últimos años. Trujillo achacó este 'logro' a las políticas del Gobierno socialista que, según dijo, están consiguiendo resultados 'muy positivos' tanto en el fomento de alquiler, en la construcción de nueva vivienda protegida y en el 'aterrizaje suave' de los precios.  'El Gobierno de España está trabajando por un aterrizaje suave de los precios incrementando el número de de vivienda protegida de nueva construcción para venta y alquiler, fomentando el mercado de alquiler y consiguiendo esa desaceleración', insistió la ministra, al tiempo que señaló que durante el pasado año se iniciaron en España 80.000 viviendas protegidas, lo que supone 'las mejores tasas de vivienda iniciadas de los últimos catorce años'. .  Por su parte, el senador de CiU reconoció que los precios de la vivienda han evolucionado con un crecimiento menor, si bien señaló que siguen siendo altos, ya que representan el 39% de endeudamiento de la renta bruta de las familias y el 27,4% de la renta disponible. Por ello, reclamó una política 'transversal' que facilite un precio 'más asequible' de la vivienda, centrada en estimular los alquileres y en la Ley del Suelo con el fin de que la gestión del suelo no repercuta tanto en los precios de las viviendas. En este sentido, Casas i Bedós consideró necesario un 'gran consenso político' para evitar que un problema de precios se convierta a medio plazo en un problema social. 'Si la economía se estanca y hay un problema de las familias para hacer frente a su endeudamiento hipotecario, tendremos un problema social', advirtió.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -El Grupo Inmobiliario Inbisa ha adquirido un solar de 37.875 metros cuadrados en el Polígono Industrial La Sendilla de la localidad madrileña de Ciempozuelos. En este espacio, Inbisa invertirá un total de 28 millones de euros en el desarrollo de un nuevo Parque Empresarial. El proyecto se desarrollará en fachada a la Autovía A-4 (Carretera de Andalucía), a la altura del kilómetro 33. El Parque Empresarial, cuya finalización está prevista para mediados de 2007, se compondrá de 109 naves industriales que serán ocupadas por pequeñas y medianas empresas. Con esta inversión, el grupo inmobiliario refuerza su apuesta industrial en Madrid, donde la compañía desarrolla otros proyectos con la misma tipología en las localidades de Getafe, Alcalá de Henares, San Fernando de Henares y Vicálvaro. Inbisa tiene en marcha un total de cinco Parques Empresariales en Madrid con una inversión superior a los 90 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, el presidente de la Sociedad Pública de Alquiler, Javier Rodríguez Mañas y los alcaldes de los municipios madrileños de Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Parla y San Sebastián de los Reyes, han firmado hoy un convenio de colaboración para participar en las tareas de dinamización y promoción de las políticas de alquiler del Ministerio de Vivienda en la región.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días y varios
Valor añadido > -La inmobiliaria Asón, propietaria del solar donde se erigía el extinto Edificio Windsor que fue destruido por un incendio el año pasado, y del 20% de la Torre Picasso, busca comprador. La decisión de la familia Reyzábal, que controla la sociedad inmobiliaria, se produce apenas unas semanas después de que el juez del caso Windsor haya comunicado que no ve justificada la perpetración de infracción penal y se haya puesto en marcha una causa civil. La promotora destaca en un comunicado que el proceso de venta se ha iniciado tras la 'recepción de muestras de interés no solicitadas' en los últimos meses por parte de los actuales propietarios de la inmobiliaria. Según los cálculos de Asón, en cuanto a la calidad de los activos en venta, la transacción se situará 'entre las de mayor valor en el mercado inmobiliario español'. FCC, con el 80% de Torre Picasso, podría estar interesada en comprar el 20% de la inmobiliaria de los Reyzábal. Pero al no venderse directamente esta parte, sino el conjunto de activos, no tiene derecho de tanteo, según fuentes del sector. Acerca del solar que albergó al Edificio Windsor, la promotora destaca la posibilidad que tendrá el comprador de desarrollar un edificio con diferentes usos en el 'único solar de tales características disponible en la mejor zona de oficinas de Madrid'. Además del Windsor y el 20% de la Torre Picasso, la inmobiliaria cuenta con otros edificios, locales e inmuebles residenciales. El Santander, a través de su unidad de Corporate Finance, actúa como asesor exclusivo de los vendedores y la consultora Knight Frank como experto técnico. Los Reyzábal ponen a la venta su inmobiliaria, propietaria del solar del edificio Windsor y del 20% de Torre Picasso  Inmobiliaria Asón, propietaria del solar donde se erigía el Edificio Windsor, del 20% de Torre Picasso y de otros activos de relevancia en Madrid, está en venta. La familia Reyzábal, dueña de la compañía, ha decidido iniciar un proceso para una posible venta de la totalidad de la compañía, después de recibir varias ofertas no solicitadas en los últimos meses. Los activos de Inmobiliaria Asón, que totalizan más de 60.000 metros cuadrados de superficie de oficinas y 800 plazas de aparcamiento, se localizan en áreas premium de Madrid e incluyen edificios singulares de relevancia y la posibilidad de desarrollar un edificio con diferentes usos en el único solar de tales características disponible en la mejor zona de oficinas de Madrid.  Adicionalmente, Inmobiliaria Asón es propietaria del Edificio Marbella, junto a la avenida de la Ilustración, de diversos locales en el Barrio de Salamanca y Chamberí y de inmuebles residenciales en las provincias de Castellón, Murcia y Vizcaya. El Grupo Santander, a través de su unidad de Corporate Finance, actúa como asesor exclusivo de los vendedores y Knight Frank como experto técnico e inmobiliario. Dado los activos en venta, se espera que la transacción se sitúe entre las de mayor valor en el mercado inmobiliario español siguiendo tendencias recientes.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid  > el País
Valor añadido > -De los 690 árboles "afectados" por la obra que prevé el Plan Especial Prado-Recoletos se pasó ayer como por arte de magia a 110 ejemplares, "que serán trasplantados, no talados". El Ayuntamiento sostiene que no es magia, sino la consecuencia de un año de trabajo y de modificaciones de un proyecto inicial que sólo será aprobado con su redacción definitiva dentro de un mes. "El problema es que, con el tema de los árboles, mucha gente se está pronunciando sobre una cifra estimada hace cuatro años que ya no es real", resumió Antonio Prieto, ingeniero forestal y miembro del equipo Trajineros. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, trató de zanjar el baile de cifras de los últimos días con una sentencia: "Ni un solo árbol será talado". Y añadió: "Es preocupante que alguien diga que vamos a talar 700 árboles en el paseo del Prado y haya gente que se lo haya creído". El ámbito de actuación del proyecto Prado-Recoletos comprende 160 hectáreas. No se ciñe al eje entre las plazas de Colón y Atocha, sino que incluye muchas otras calles adyacentes. En todo ese espacio hay unos 4.600 árboles, según Prieto; de ellos, 830 entre la glorieta de Cibeles y Atocha, el tramo más delicado y más controvertido.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Inurbentia Promoción Inmobiliaria ha iniciado su actividad en la Comunidad de Madrid con la adquisición de 90.000 metros cuadrados de terreno en los que construirá y promocionará viviendas unifamiliares y apartamentos que supondrán una inversión de 53 millones de euros, Se trata de un terreno de 88.000 metros cuadrados de suelo en el municipio de Villarejo de Salvanés en el que la promotora inmobiliaria levantará 214 viviendas, en su mayoría unifamiliares de precio libre, aunque también algunas colectivas protegidas multifamiliares. Este proyecto tiene un presupuesto de 38 millones de euros y se prevé que la construcción de las viviendas dará comienzo en la primavera de 2007.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El ex presidente de la Comunidad de Madrid y diputado nacional socialista Joaquín Leguina consideró hoy un "desastre" que la clase política madrileña "no se resistiera" a la recalificación de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, en las que se están construyendo cuatro rascacielos, y reveló que, durante sus doce años de mandato, no tuvo "más que presiones" para que autorizara la edificación de esos terrenos.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Anuncio de la Resolucion de la Concejalia del Area de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid por la que se adjudica el concurso de consultoria y asistencia para la redaccion del estudio de las alternativas viarias de la A5 dentro de su area de influencia, entre la M50 y la M30. ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 06/05/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Resolucion de 9 de enero de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Parcial del Sector de Suelo Apto para Urbanizar numero 4, en desarrollo de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Griñon, promovido por la Junta de Compensacion del SAU4 Cascante Residencial de Griñon (Ac. 331/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 04/05/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Resolucion de 27 de marzo de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo al Plan Especial de Infraestructuras del proyecto Linea de media tension (LMT) 20 kV, subterranea D/C , en los terminos municipales de Boadilla del Monte, Villanueva de la Cañada y Brunete, promovido por Iberdrola Distribucion Electrica, Sociedad Anonima Unipersonal (Ac. 301/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 04/05/2006
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Licitadas las obras de construcción de pantallas acústicas en la variante de Lozoyuela (Madrid) El presupuesto de licitación asciende a 2,2 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -"Nos gusta el proyecto del eje Prado-Recoletos. Es un proyecto maravilloso, muy estimable, de uno de los mejores arquitectos del mundo [Álvaro Siza], pero tiene que compaginarse con la protección de una de las arboledas más emblemáticas que tenemos en Madrid", manifestó ayer la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en la Real Casa de Correos, donde se celebraba el Día de la Comunidad. Esta postura es la que mantienen en su informe las Consejerías de Medio Ambiente, Cultura y Educación. El dictamen más duro con el proyecto del Ayuntamiento de Madrid, que dirige Alberto Ruiz-Gallardón, es el de Medio Ambiente, que concluye que las previsiones del Plan Especial Prado-Recoletos suponen una "importante afección ambiental, especialmente en lo referente al arbolado urbano". El documento regional aclara que el "Plan Especial supone una profunda afección a la vegetación", porque suprime un gran número de ejemplares y elimina "alineaciones históricas". Su propuesta es que el Consistorio estudie alternativas "más respetuosas con el patrimonio natural de la ciudad".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid está ejecutando el proyecto de 'bioconstrucción' de 6.000 viviendas que contarán con dispositivos de ahorro energético, según consta en la sección de Sostenibilidad Ambiental del Barómetro de Economía editado por el Ayuntamiento de Madrid, informó hoy la Administración local.  Entre estas viviendas se encuentran el polideportivo de los antiguos cuarteles de Daoiz y Velarde, las viviendas de 'construcción  a la inversa' del ensanche de Vallecas, los cinco edificios pilotos del proyecto Manubuild o los tres edificios bioclimáticos del programa Altener Houses. Asimismo, siguen los principios de la 'bioconstrucción' la creación de un nuevo barrio del PAU de Vallecas o la renovación energética de un bloque de viviendas en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles.  Para abundar en este sistema, el Ayuntamiento de Madrid creó el Departamento de Innovación Residencial, dentro del Área de Urbanismo, Vivienda e Infraestructura, que se ha encargado del desarrollo de los diferentes proyectos, unos con financiación municipal y otros cofinanciados por la Unión Europea. Dentro de los que han contado exclusivamente con financiación municipal figuran el polideportivo de Daoiz y Velarde y 53 viviendas de protección oficial en el Ensanche de Vallecas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha acordado solicitar hoy mismo al Estado la cesión de los terrenos del aeródromo de Cuatro Vientos para transformarlo en un parque forestal e incorporarlo a Bosque Sur, el cinturón verde que se lleva a cabo en el sur de la región, que pasaría a tener unas 1.100 hectáreas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -El holding Reig Capital Group cerró ayer la operación de compra del edificio Winterthur de Madrid, situado en la calle Marqués de Villamagna, 6-8, por unos 69 millones de euros. El inmueble, de 8.000 metros cuadrados, fue adquirido tras dos meses de negociaciones con la compañía de seguros, según los compradores. El director general de Reig Capital Group, José Caireta, aclaró que la firma 'todavía está estudiando a qué se destinará este edificio'. En todo caso, subrayó que la compra del inmueble forma parte de la estrategia de la compañía para crecer 'en una ciudad fundamental como es Madrid.' Para Reig Capital Group, el acuerdo confirma su interés por Madrid, donde recientemente materializó la compra de la sede de la Mutua Madrileña, situada en la calle Almagro, por un total de 120 millones de euros. Reig Capital Group ya es propietaria del edificio que Winterthur Seguros tenía en la Plaza Francesc Maciá de Barcelona y que el grupo financiero adquirió hace dos años, por 53 millones, para destinarlo a un proyecto hotelero que todavía se está definiendo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -La codiciada «Manzana Castellana» tiene nuevos dueños. Reyal Grupo y BBVA Propiedad han comprado a Restaura los 17 edificios que, flanqueados por el Paseo de la Castellana y las calles Félix Boix, Doctor Fleming y Carlos Maurrás, se sitúan en el distrito de Chamartín, en pleno corazón financiero de Madrid. Promotor y fondo de inversión comparten una misma manzana. Pero sus planes para los inmuebles que alberga el conjunto que compró Restaura en 2002 para su posterior rehabilitación son muy distintos. Así, la promotora que preside Rafael Santamaría ha adquirido los 42.000 metros cuadrados que ocupan ocho edificios del conjunto por un importe de 222,5 millones de euros. El objetivo es promover un desarrollo que albergará oficinas, comercial, residencial y hotelero. Si bien los detalles de la actuación se conocerán cuando el Ayuntamiento de Madrid apruebe el Plan Especial (en febrero se confirmó la aprobación inicial) que definirá los usos de la superficie, según fuentes del consistorio. Algo que podría suceder antes del verano. BBVA Propiedad, por su parte, ha invertido 162,5 millones de euros en la compra de los otros nueve edificios del conjunto, que ocupan una superficie de 41.000 metros cuadrados. Los inmuebles albergan 262 viviendas y 31 locales comerciales. La compra forma parte del programa de inversiones previsto por el fondo para este ejercicio, que alcanzará 600 millones de euros. Aunque ha sido la más llamativa, no es la primera compra de 2006 ya que, según explica Juan Carlos Maeso, director del fondo, ya han llevado a cabo cinco operaciones por valor de 150 millones de euros. Eso sí, los productos de inversión fueron promociones de viviendas en desarrollo y no edificios rehabilitados. La mayoría de las viviendas de los inmuebles de «Manzana Castellana que ha adquirido BBVA están arrendadas. Sin embargo, todavía quedan 101 pisos por alquilar. El objetivo es llegar al 100% de ocupación, según explica Maeso. Por eso BBVA publicitará este producto, cuyo precio de alquiler orientativo (no oficial) se situará entre los 1.200 y los 1.500 euros. Aunque este intervalo puede variar en función de la tipología del piso.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Fomento se declara dispuesto a 'cerrar' aeropuerto Cuatro Vientos   El Ministerio de Fomento está 'dispuesto a negociar con la Comunidad de Madrid el cierre del aeropuerto de Cuatro Vientos y la construcción de un nuevo aeropuerto bajo gestión autonómica en otra ubicación', indicó a Efe un portavoz del Ministerio. Fomento manifestaba así su respaldo al portavoz del PSOE en la Asamblea, Rafael Simancas, que anunció que su grupo va a presentar una iniciativa parlamentaria que insta al gobierno regional a 'negociar' con el Ministerio de Fomento el 'cierre' de este aeropuerto. Simancas señaló que su iniciativa incluye 'que se lleve a cabo la construcción de un nuevo aeropuerto bajo gestión de la Comunidad de Madrid'.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > opinión Mariano Zabia consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.
> el Mundo
Valor añadido > -La realidad de la vivienda protegida en nuestro país, mal que les pese a algunos que critican sin argumentos nuestro Plan de Vivienda regional, es que la Comunidad de Madrid está calificando tantas viviendas protegidas como la suma de las dos comunidades más pobladas de España, Andalucía y Cataluña, y que de cada 10 viviendas protegidas que se construyen en nuestro país más de 2,5 se hacen en nuestra región. Los datos incuestionables respaldan la política de vivienda del Gobierno regional y nuestro Plan de Vivienda hasta 2008, dentro del cual se incluye el alquiler con opción de compra para jóvenes, que cada vez se consolida como una solución muy adecuada al objetivo común del Gobierno regional y de los ciudadanos de lograr el acceso a una vivienda a precios asequibles, muy por debajo del mercado libre.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > el País
Valor añadido > -La Confederación Hidrográfica del Tajo, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, abrió ayer tres nuevos expedientes sancionadores al Ayuntamiento por las obras de reforma de la M-30 en el tramo del río. Según informó la Confederación, el Ayuntamiento ha construido sin autorización un puente provisional de acero y dos colectores. Estas instalaciones deberán ser derruidas, según la Confederación. Sin embargo, un portavoz municipal insistió ayer en que el Ayuntamiento cuenta con todos los permisos pertinentes. Estas obras acumulan ya nueve expedientes por posibles daños ambientales.La apertura de estos tres nuevos expedientes coincide con el anuncio de la visita que representantes del Parlamento Europeo realizarán durante la segunda semana de junio a la capital para evaluar el impacto de los trabajos de soterramiento del cinturón urbano de Madrid.
FLASH >

NOTICIA VIVIENDA PROTEGIDA > -Madrid
Valor añadido > -Vivienda autoriza la financiación de 192 viviendas protegidas en Parla (Madrid)  Sdad. Coop. de Viviendas Vecope obtienes un préstamo de 13.468.631,87 € para la promoción.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El aeropuerto de Cuatro Vientos debe ser gestionado por la Comunidad de Madrid. Ésta fue la propuesta que lanzó ayer el portavoz socialista en la Asamblea regional, Rafael Simancas, que anunció una proposición no de ley de su grupo parlamentario para instar al Gobierno regional a que negocie con el Ministerio de Fomento una nueva ubicación del aeródromo, además de la cesión de la gestión a la Comunidad. Simancas aclaró que su posición es diferente en el caso de Cuatro Vientos que en el del aeropuerto de Barajas. "Cuatro Vientos debe gestionarse desde la Comunidad, porque es de interés autonómico y debe funcionar en el marco regional", puntualizó. "Fomento coincide con nuestros planteamientos", apostilló Simancas, que con esta frase desató fuertes críticas del PP.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Una delegación de Bruselas visitará Madrid en junio para evaluar las obras de la M-30  Ya hay fecha para la visita de una delegación del Parlamento Europeo para visitar y evaluar el estado de las obras de la M-30. Llegará la segunda semana de junio. Tras una dura batalla parlamentaria, en la que el grupo popular se opuso a la visita, el Parlamento Europeo decidió ayer que tres eurodiputados visiten Madrid para comprobar el estado de las obras de la M-30 y sus posibles efectos sobre los vecinos. Tanto PSOE como IU y los ecologistas mostraron ayer su satisfacción por la visita de la delegación. "Es muy importante que Bruselas sepa lo que está pasando con la M-30", dijeron.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Zabía firma un convenio para la construcción viviendas en Campo Real.
La Comunidad iniciará este año la construcción de 26 pisos del Plan Joven en Campo Real.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Negocio inmobiliario
Valor añadido > -La EMVS invirtió un total de 298,3 millones de euros durante 2005, de los que 120 millones fueron a parar a la construcción de las nuevas viviendas sociales previstas en el Plan Primera Vivienda en venta y alquiler, y para actuaciones de realojo. Gracias a esta contribución se terminaron 16 promociones, con un total de 1.583 viviendas, mientras que otras 71 estaban en fase de construcción. El Consejo de Administración de la EMVS, presidido por la concejal Pilar Martínez, ha resaltado que el nivel de actividad llevado a cabo durante 2005 garantiza el ritmo de entregas para los próximos años. Así, de los 6.365 pisos que estaban en ejecución el año pasado, más de una tercera parte (2.633) comenzaron su construcción durante ese mismo ejercicio de 2005. Por otra parte, la EMVS invirtió 95,3 millones de euros en la adquisición y urbanización de suelo para el desarrollo de futuras promociones, lo que supone un incremento del 95% respecto al año anterior. El presupuesto de rehabilitación se incrementó un 24,7% hasta llegar a los 27,3 millones de euros. La recuperación del centro histórico logró llevarse una partida de 6,8 millones de euros para subvencionar la rehabilitación privada y la renovación de infraestructuras y adecuación arquitectónica de los barrios de Tetuán y Huertas-Las Letras. Por otra parte, en diciembre pasado se ampliaron las zonas de intervención a una nueva zona en Huertas-Las Letras y a Jacinto Benavente, Hortaleza y Ciudad de Los Angeles. Otra de las partidas más representativas de la EMVS durante el año pasado fue la erradicación del chabolismo. El Ayuntamiento dedicó 21 millones de euros a la adquisición de viviendas en las que realojar a los residentes en chabolas como las 52 familias del poblado de Plata y Castañar, en el distrito de Villaverde.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Licitada la redacción del proyecto para la modernización de 2.832 hectáreas de regadío de Estremera  Las obras, que serán ejecutadas por la Sociedad Estatal de la Cuenca del Tajo, supondrán una inversión de 24,9 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto de acondicionamiento del río Henares a su paso por Alcalá de Henares (Madrid)  La empresa adjudicataria ha sido Ambisat, Ingeniería Ambiental, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > el País
Valor añadido > -El Gobierno de Esperanza Aguirre ha tomado la decisión de denominar RM-1 a la autopista de peaje radial 1, y M-45, al cierre por el norte de la vía de circunvalación M-50, según fuentes del Ejecutivo regional. Ambas infraestructuras están declaradas de "interés general" por el Consejo de Ministros, razón por la que el Gobierno central ha reclamado su competencia y ha llevado esta petición hasta el Tribunal Constitucional, que la admitió a trámite a primeros de mes. Para suspender los proyectos iniciados por la Comunidad, como ha pedido el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero mientras decide el tribunal, Aguirre ha optado por cambiarles el nombre y seguir construyéndolas. ºYa lo avisó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, cuando el pasado 1 de marzo, tras entrevistarse con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, no alcanzó ningún acuerdo sobre la construcción de la autopista de peaje radial 1 y el cierre por el norte de la M-50. "Seguiremos con los proyectos y si hace falta les cambiaremos el nombre", amenazó entonces Aguirre, después de recibir la negativa de la ministra a que el Ministerio de Fomento asumiera la construcción del cierre de la M-50 con un túnel bajo el monte del Pardo. Y eso es lo que ha hecho la Comunidad de Madrid: quiere modificar el nombre de estas carreteras. El nombre de estas vías tiene gran importancia porque las dos infraestructuras cuestionadas fueron declaradas de interés general por un Real Decreto del 26 de septiembre de 2003, cuando era presidente José María Aznar (PP). Esa declaración menciona únicamente los nombres de la radial 1 y la M-50, no los itinerarios que recorren.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ibl news
Valor añadido > - Uno de los empresarios detenidos por el escándalo urbanístico de Marbella construyó ilegalmente una plaza de toros en la Comunidad de Madrid donde se han celebrado capeas para altos cargos del PP regional, según ha sabido la Cadena SER. El Gobierno de Esperanza Aguirre no ha ejecutado la orden de demolición que pesa sobre esa instalación desde el año 2003. En esa finca, la policía incautó dinero, ordenadores y documentación relacionada con los casos de corrupción del Ayuntamiento de Marbella.  Al menos dos capeas se han celebrado en la plaza de toros de la finca "El Pajar Blanco". En marzo de 2004, para interventores y apoderados del PP, acto al que acudieron altos cargos del Partido; y antes, en abril de 2003, el Ayuntamiento de Moralzarzal, gobernado por el PP, organizó otra capea a la que acudieron 500 invitados.  La Comunidad de Madrid, presidida en funciones por Gallardón, impuso en 2003 a los propietarios de la finca una multa por construir la plaza de toros careciendo de autorización y les obligó a demoler la instalación. Con la llegada al Gobierno regional de Esperanza Aguirre esa resolución no se ha ejecutado.   Fuentes del Gobierno de la Comunidad de Madrid han asegurado a la Cadena SER que el derribo de la instalación lo tiene que ejecutar el Ayuntamiento de Robledo de Chavela, término municipal al que pertenece la finca. Si no lo hiciera, subsidiariamente se haría cargo la Comunidad de Madrid.  La finca "El Pajar Blanco" es propiedad de la sociedad MUFERFI. En su Consejo de Administración figuran los hermanos Pérez Villena y su padre Ismael Pérez Peña, detenido por el caso de corrupción del Ayuntamiento de Marbella. Esta emisora se ha puesto en contacto con los Hermanos Pérez Villena, que no han querido responder a ninguna pregunta.
 FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado la petición de Ecologistas en Acción de paralizar las obras de conversión en autovía de la carretera M-501, conocida también como carretera de los pantanos. El Gobierno regional quiere ensanchar la carretera porque considera que hay demasiados accidentes de tráfico y la vía es muy peligrosa. Los ecologistas, en cambio, alertan del daño que las obras harán al entorno. El auto del Tribunal Superior ha considerado que el proyecto es de interés público y que el Gobierno regional ha previsto medidas de protección al medio ambiente. El Tribunal Superior de Justicia considera que de los estudios de tráfico hechos en la carretera de los pantanos "se desprende de forma clara la elevada siniestralidad de la vía que hace necesaria su reforma desde el punto de vista de la seguridad vial". El auto habla también de que en la M-501 hay "retenciones muy elevadas" y esa congestión del tráfico genera "graves consecuencias para el medio ambiente por contaminación, ruido y polución". "Las frecuentes retenciones de tráfico que soporta esta vía superan claramente las cifras a partir de las cuales resulta necesaria una duplicación de calzadas", reza el auto del tribunal.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País > opinión de Inés Sabanés Nadal  portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid y Concepción Denche Morón concejal de IU
Valor añadido > -El expediente de infracción abierto en la Unión Europea por las obras ejecutadas en la M-30 sin Declaración de Impacto Ambiental y el calamitoso estado de la obra, que ha dado en rememorar un paisaje más propio de regiones devastadas, aconsejan una corrección severa en el fondo y en la forma y no minimizar la severa advertencia de Europa como si no hubiese pasado nada. Es necesario parar de manera urgente, por encima del interés acompasado a los plazos electorales del alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, la obra de la M-30 para que, de forma colegiada y en concurrencia con todos los agentes sociales afectados, se reconduzca y reoriente un proyecto en el que la ciudad de Madrid se juega tanto su destino como su habitabilidad.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Negocio inmobiliario
Valor añadido > -El municipio de Alcorcón crecerá rápidamente hacia el norte, con el desarrollo de 1.140 hectáreas. Una décima parte de los terrenos se destinará a construir las instalaciones deportivas del Atlético de Madrid, a las que se podrá acceder a través de una nueva línea de metro en superficie.La construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético es el corazón de un proyecto que pondrá en uso una gran zona, al norte del municipio de Alcorcón, delimitada por las carreteras M-40, M-50 y la autovía A-5. El club presidido por Enrique Cerezo obtendrá entre 120 y 140 hectáreas para diversas dotaciones deportivas, entre las que destaca un mini-estadio con capacidad para diez mil espectadores.Sin embargo, la mayor parte de los terrenos del Area Norte servirán para construir vivienda. El plan de la Comunidad de Madrid prevé que se construyan 22.400 viviendas, aunque el Consistorio de Alcorcón estudia varias alternativas para incrementar este número hasta las 25.000.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Negocio inmobiliario
Valor añadido > -Getafe construirá 9.700 viviendas protegidas en sus dos nuevos barrios Representan cerca del 80% de los pisos previstos.
La Comunidad de Madrid lidera el consorcio que desarrollará VPO en los barrios getafenses de Los Molinos y Buenavista. La mayor parte de los pisos se encuadrarán en la nueva tipología VPPL, pensada para las rentas medias. La Comunidad de Madrid ha establecido que el 80% de las 12.234 nuevas viviendas que aparecerán en los nuevos barrios de Los Molinos y Buenavista, en el municipio de Getafe, gocen de algún tipo de protección. Estos dos nuevos desarrollos urbanísticos están impulsados por un consorcio integrado por el Ayuntamiento de Getafe (40%) y la Comunidad de Madrid (60%), a través de la empresa pública Arpegio. Un 54% de las nuevas viviendas protegidas previstas, se encuadrarán dentro de la tipología de precio limitado (VPPL). Podrán acceder a estas viviendas los ciudadanos con rentas medias. El precio de estos pisos se sitúa, en el caso de Getafe, un 34% por debajo del valor de una vivienda similar en el mercado libre. La VPPL es el nuevo tipo de vivienda protegida que el Gobierno regional ha incluido en el Plan de Vivienda 2005-2008 de la Comunidad de Madrid, con el objeto de incentivar la construcción de viviendas protegidas. La VPPL está dirigida a todos aquellos ciudadanos, sin límite de edad, cuya renta familiar se sitúe por debajo de 7,5 veces el indicador de renta IPREM, lo que engloba al 93% de los hogares madrileños. Otro 34,4% de las nuevas viviendas protegidas se encuadrarán en la categoría de la VPP básica, de diferentes modalidades y estarán destinadas a los ciudadanos con menores recursos económicos. Por último, está prevista la construcción de 1.100 pisos en régimen de alquiler con opción a compra, para jóvenes. Los inquilinos de las viviendas del Plan Joven en Getafe pagarán una renta mensual de 441 euros durante siete años, pudiendo ejercer el derecho a compra, transcurrido ese periodo, por un precio inferior a 120.000 euros, lo que supone un ahorro del 56% respecto al precio de mercado estimado para una vivienda de similares características.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Exposicion publica del Estudio de Detalle de la parcela C2- A del APR 4.3- 14 Parcela C2- AP. P. A. C. C del Plan General de Ordenacion Urbana POZUELO DE ALARCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 25/04/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Informacion publica de la modificacion puntual numero 2 del Plan Parcial del Sector APR12, del Plan General de Ordenacion Urbana de Fuenlabrada FUENLABRADA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 25/04/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ORDEN 1085/2006, de 27 de marzo, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se da por enterado de la revocacion de competencias efectuada por el Ayuntamiento de Alameda del Valle mediante Acuerdo Plenario de 10 de febrero de 2006, por el que se reclaman las competencias municipales para la redaccion, tramitacion y aprobacion del Plan General de Ordenacion Urbana. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 25/04/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Resolucion 705/2006, de 28 de marzo, de la Secretaria General Tecnica, por la que se acuerda publicar la notificacion del Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid numero 72/2006, de 28 de febrero, por el que se desestima el recurso de reposicion interpuesto por doña Maria del Carmen Lopez Linares, contra el Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid numero 319/1999, por el que se deniega la calificacion urbanistica para ampliar la vivienda unifamiliar existente en la parcela 1 del poligono 6 del Catastro de Rustica, en Suelo No Urbanizable, en el termino municipal de Alcala de Henares. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 24/04/2006
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -BBVA Propiedad, el fondo inmobiliario de BBVA, anunció ayer la compra, a la compañía Restaura, de 9 edificios situados en el centro de Madrid (Manzana Castellana). El volumen de la operación asciende a 162,5 millones de euros, 'la mayor operación de rehabilitación de viviendas llevada a cabo hasta este momento en España y la más grande que ha llevado a cabo un fondo inmobiliario', aseguró en un comunicado la entidad bancaria. Los inmuebles adquiridos suman 41.000 metros cuadrados edificados y comprende un total de 262 viviendas y 31 locales comerciales. El proyecto, asesorado por las firmas especializadas CB Richard Ellis y Aguirre & Newman, fue desarrollado por Restaura en el año 2002, e inaugurado a finales de 2004. El fondo de BBVA comienza así su programa de inversiones previsto para 2006, que alcanzará los 600 millones de euros. Lo que significa que el fondo casi doblará su cifra de inversión del pasado año, la mayor de su historia, 307 millones de euros. El fondo del banco español prepara además su desembarco en otros países. Un portavoz de la entidad indicó ayer que se está perfilando una compra en Alemania. 'El país se está recuperando económicamente y las oportunidades de inversión, por precio, ahora mismo son buenas', señalaron las mismas fuentes, que precisaron que, no obstante, 'por el momento no hay nada cerrado'. BBVA Propiedad gestionaba un patrimonio, al cierre del primer trimestre del año, de casi 2.000 millones de euros. El 60% del patrimonio se concentra en inmuebles distribuidos en Madrid, Barcelona, A Coruña, Vigo, Las Palmas, Castellón y Alicante.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -El fondo inmobiliario del banco BBVA ha adquirido a la compañía Restaura un conjunto de nueve edificios junto al Paseo de la Castellana por un importe de 162,5 millones de euros. Se trata de la mayor operación realizada por un fondo inmobiliario en el mercado residencial, según informaron ayer el banco y la inmobiliaria. El complejo -que se encuadra en un plan urbanístico especial- suma una superficie de 41.000 metros cuadrados edificados en los que se ubican 262 viviendas y 31 locales comerciales. En concreto, los edificios están situados entre las calles Carlos Maurrás, Doctor Fleming y Félix Boix, en el distrito de Chamartín y en las proximidades de la plaza de Castilla, una de las zonas de mayor proyección de la ciudad, dado que forma parte del denominado eje de negocios de la capital y está cerca de las torres que se construyen en los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. 17 inmuebles en la zona Con esta operación, que ha sido asesorada por CB Richard Ellis y Aguirre Newman, la compañía Restaura concluye parcialmente el proyecto iniciado cuando en 2002 compró 17 inmuebles de esta zona en los que ha desarrollado la que, según sus datos, es una de las mayores operaciones de rehabilitación de viviendas realizadas en España. Esta empresa está dedicada a la compra de edificios para su posterior rehabilitación y venta por pisos a los propios inquilinos, compradores finales o inversores.
FLASH >

NOTICIA > -Financiación > Madrid
Valor añadido > -La sociedad concesionaria para la construcción y gestión del Hospital de Vallecas de Madrid, cuyo accionista principal es el grupo Ploder, ha firmado con el Santander y otras 8 entidades financieras un crédito de 112 millones de euros para financiar las obras del proyecto, informó hoy la constructora. Del importe global del crédito, 98 millones de euros corresponden al préstamo bancario y otros 14 millones a afrontar el IVA de esta nueva infraestructura sanitaria. Esta operación financiera ha sido liderada por el Santander bajo la modalidad del crédito sindicado en el que también han participado IKB Deutsche Industrie Bank,  -Bank Banesto, Caixa Galicia, CAM, Banesto, BPI, Caja Astur y Caixa Catalunya. La sociedad Hospital de Vallecas está participada por Ploder, Idissa, Begar, Vectrinsa, Cajamar, Clínica Fuensanta y el Grupo Cantoblanco. En junio de 2005, esta sociedad resultó adjudicataria de la concesión administrativa otorgada por la Consejería de Sanidad y Consumo para llevar a cabo la construcción y gestión del único de los 8 nuevos hospitales previstos por la CAM ubicado en el municipio de Madrid  La Consejería de Sanidad pagará un canon máximo anual de 15,4 millones durante los 30 años que durará la concesión. La previsión de la sociedad es poner en marcha la primera fase del nuevo hospital, que contará inicialmente con 240 camas y 11 quirófanos, en la primavera de 2007, tras 14 meses y medio de obras.  Posteriormente, y en el horizonte del año 2017, se ampliarán el número de camas hasta las 324 unidades y se añadirán 2 nuevos quirófanos. En ese momento el hospital contará con 146 consultas externas de 27 especialidades para atender el 90% de las patologías más comunes.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El fondo inmobiliario de BBVA ha adquirido a Restaura un conjunto de nueve edificios que componen una manzana del Paseo de la Castellana de Madrid por un importe de 162,5 millones de euros. Se trata de la mayor operación realizada por un fondo inmobiliario en el mercado residencial, según informaron hoy el banco y la inmobiliaria. El complejo, ubicado en el Norte de la capital, suma una superficie de 41.000 metros cuadrados edificados en los que se ubican 262 viviendas y 31 locales comerciales
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -"Se vende edificio al lado de Azca. Solar de 1.078 metros cuadrados. Con 23 familias dentro, la mitad ocupantes ilegales". Éste podría ser el anuncio de venta de una corrala que posee el Instituto de Vivienda de Madrid (Ivima) junto al paseo de la Castellana. El solar está en un lugar privilegiado; en el número 63 de la calle de Fernández de la Hoz (Chamberí). Cualquier constructora estaría dispuesta a comprarlo para levantar apartamentos u oficinas. Y ésa es la intención del Ivima: vender el solar, aunque sea con los vecinos dentro. El Ivima considera que la corrala, aunque no está en ruinas, no reúne las condiciones para que los vecinos continúen viviendo en ella. Por eso, ofrece a los vecinos realojos en el barrio de La Ventilla. "Al principio vivían unas 60 familias, les hemos ido ofreciendo realojos y unos 40 han aceptado", explicó ayer Domingo Menéndez, gerente del Ivima.
FLASH >

NOTICIA >   Madrid
Valor añadido > -La sociedad concesionaria para la construcción y gestión del Hospital de Vallecas de Madrid, cuyo accionista principal es el grupo Ploder, ha firmado con el Santander y otras 8 entidades financieras un crédito de 112 millones de euros para financiar las obras del proyecto, informó  la constructora. Del importe global del crédito, 98 millones de euros corresponden al préstamo bancario y otros 14 millones a afrontar el IVA de esta nueva infraestructura sanitaria. Esta operación financiera ha sido liderada por el Santander bajo la modalidad del crédito sindicado en el que también han participado IKB Deutsche Industrie Bank, KFW IPEX-Bank Banesto, Caixa Galicia, CAM, Banesto, BPI, Caja Astur y Caixa Catalunya. La sociedad Hospital de Vallecas está participada por Ploder, Idissa, Begar, Vectrinsa, Cajamar, Clínica Fuensanta y el Grupo Cantoblanco. En junio de 2005, esta sociedad resultó adjudicataria de la concesión administrativa otorgada por la Consejería de Sanidad y Consumo para llevar a cabo la construcción y gestión del único de los 8 nuevos hospitales previstos por la CAM ubicado en el municipio de Madrid  La Consejería de Sanidad pagará un canon máximo anual de 15,4 millones durante los 30 años que durará la concesión. La previsión de la sociedad es poner en marcha la primera fase del nuevo hospital, que contará inicialmente con 240 camas y 11 quirófanos, en la primavera de 2007, tras 14 meses y medio de obras.  Posteriormente, y en el horizonte del año 2017, se ampliarán el número de camas hasta las 324 unidades y se añadirán 2 nuevos quirófanos. En ese momento el hospital contará con 146 consultas externas de 27 especialidades para atender el 90 por ciento de las patologías más comunes.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -BBVA Propiedad compra a Restaura nueve edificios de "Manzana Castellana" por 162,5 millones de euros  Situada en la zona norte de Madrid, es la mayor operación de rehabilitación de viviendas que se ha realizado en España y la más grande que ha llevado a cabo un Fondo en uso residencial. BBVA Propiedad, el fondo inmobiliario de BBVA, ha comprado a la compañía Restaura nueve edificios de "Manzana Castellana", la mayor operación de rehabilitación de viviendas llevada a cabo hasta este momento en España y la más grande que ha llevado a cabo un fondo inmobiliario. Esta adquisición supone más de 41.000 metros cuadrados edificados y comprende un total de 262 viviendas y 31 locales comerciales, situados entre las calles Carlos Maurrás, Doctor Fleming y Félix Boix en el distrito madrileño de Chamartín, en el norte de Madrid.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, Ricardo Aroca, criticó  que la Comunidad de Madrid haya elegido "a dedo" al arquitecto británico Norman Foster para que diseñe los dos primeros edificios del futuro Campus de la Justicia en Valdebebas (entre los distritos de Barajas y Hortaleza). Aroca ha remitido una carta al Gobierno de Esperanza Aguirre (PP) en la que explica que, a su juicio, una Administración pública "no puede encargar un proyecto a dedo", y le recuerda que "deberían haber realizado un concurso público".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) ha comprado 107 pisos de segunda mano en 13 distritos de Madrid por casi 25 millones de euros para realojar, en régimen de alquiler, a familias procedentes de poblados de infraviviendas. Así quiere evitar la concentración de estas familias en una sola zona y la formación de guetos. La EMVS también promueve la construcción de casas (recientemente ha anunciado 283 por 22,7 millones). El Ayuntamiento de Madrid, durante los dos últimos años, ha comprado, a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), 107 pisos usados. Pisos cuyos coste oscila entre los 166.000 euros por 59,5 metros cuadrados en Villaverde (el más barato), hasta 345.000 euros por 117,7 metros cuadrados en Carabanchel (el más caro). El destino: cederlos a familias que procedan de realojos de poblados chabolistas, afectadas por planes urbanísticos o que vivan en infraviviendas verticales. Los pisos municipales tienen una superficie media de 75 metros cuadrados y un coste medio de 3.000 euros por metro cuadrado -el precio de mercado está entorno a 2.784 euros por metro cuadrado-. La mayoría de los inmuebles adquiridos por el Consistorio está en el distrito de Puente de Vallecas (36) y en Carabanchel (28). El resto están repartidos entre los distritos de Usera (8), Villaverde (6), Latina (6), Arganzuela, Centro, Hortaleza, Moratalaz, San Blas, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde Alto.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre > firma del acuerdo por el que el arquitecto británico Norman Foster realizará el diseño del primer edificio que se construirá en el Campus de la Justicia que la Comunidad de Madrid levantará sobre una enorme parcela en el parque de Valdebebas, en la capital madrileña. El acuerdo, que será suscrito entre el vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior, Alfredo Prada, y Norman Foster, establece las bases mediante las que este arquitecto diseñará el primer edificio del que será el complejo judicial más grande de Europa (alrededor de 300.000 metros cuadrados). Tras el acto de firma, previsto para las 10.30 en la sede de la Presidencia del Ejecutivo madrileño, Norman Foster explicará los detalles del proyecto. Este arquitecto, autor del rascacielos londinense conocido como El Pepinillo, es considerado uno de los máximos exponentes de la arquitectura británica de vanguardia y un artista de reconocimiento internacional, avalado por una gran trayectoria y cuya obra se caracteriza por el cuidado de los detalles, la fascinación por las nuevas tecnologías y el uso de materiales revolucionarios. El 14 de julio de 2005, el proyecto 73737, de Frechilla y López-Peláez Arquitectos, con edificios de planta circular, se adjudicó el Concurso Internacional de Ideas para la construcción del Campus de la Justicia, que concentrará las 19 sedes judiciales actualmente dispersas por la ciudad y en el que trabajarán 5.000 personas. El proyecto ganador, según recogía su propuesta, presenta un Campus como un jardín común y a la vez un microclima en el que se asienta un conjunto de edificios de planta circular que pueden ser realizados por distintos arquitectos y en momentos distintos. Además del primer edificio del futuro Campus de la Justicia, Foster tiene previsto diseñar el futuro Museo de la Aviación en Getafe, un municipio que lleva un decenio proyectando este museo. Foster lo confirmó el pasado septiembre tras una reunión en Getafe con el alcalde del municipio, el socialista Pedro Castro, con el presidente de la Fundación Infante de Orleans, Carlos del Valle y con el vicepresidente del Banco de Santander, Jaime Botín.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -RESOLUCION de 9 de marzo de 2006, de la Directora General de Calidad y Evaluacion Ambiental, por la que se somete a informacion publica el Estudio de Incidencia Ambiental de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana del termino municipal de Alcala de Henares en el ambito denominado poligono 29 y Unidad de Ejecucion numero 20, promovida por el Ayuntamiento de Alcala de Henares (expediente 21/06). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 11/04/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -RESOLUCION de 10 de marzo de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo al Plan Parcial del Sector de Suelo Apto para Urbanizar numero 5 La Colmena Sur , en desarrollo de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de San Martin de Valdeiglesias (Ac. 5706). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 11/04/2006
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -GE Real Estate adquiere las instalaciones de Panrico en Madrid por 14,6 millones de euros  La compañía inmobiliaria promoverá 15.000 metros cuadrados de mini-naves logísticas para su venta en parte del solar que en la actualidad ocupa Panrico, que supondrán una inversión adicional en promoción de 8,5 millones de euros. GE Real Estate mantendrá en régimen de alquiler a Panrico en los 7.875 metros cuadrados que suman el edificio de oficinas y los almacenes durante al menos siete años. GE Real Estate Iberia ha comprado recientemente las instalaciones de la sede de Panrico en Madrid, integrada por una fábrica de 12.123 metros cuadrados, almacenes y un edificio de oficinas con un total de 7.875 metros cuadrados. Las superficies adquiridas por GE Real Estate están situadas en el polígono de Villaverde, cercano a la carretera de Andalucía (N-IV) en Madrid. La compra de los 20.000 metros cuadrados totales de que ocupan las superficies adquiridas han supuesto un desembolso de 14,6 millones de euros, que GE Real Estate ha realizado a través de su participada al cien por cien, Renta Inmobiliaria. En la parcela anexa y en el solar en el que actualmente se ubica la fábrica de Panrico, GE Real Estate Iberia pondrá en marcha una promoción de mininaves logísticas que contempla una inversión total para la promoción de 8,5 millones de euros. Esta promoción de mininaves, que se inaugurará en 2008, tiene previsto el inicio de su comercialización en 2007. El proyecto, que plantea la distribución de la superficie en 44 mininaves con 340 metros cuadrados de superficie media distribuida entre almacén y oficinas, se integra como un pequeño parque de mininaves con seguridad y servicios comunes que darán servicio a los propietarios. Metropolitan Developments ha sido la firma encargada de la gestión del proyecto.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Madrid vive un proceso de expansión urbanística. En los próximos años se construirán miles de viviendas. El fuerte crecimiento demográfico que ha experimentado la región ha disparado la demanda de pisos. No sólo la capital tira de la construcción. La franja situada al este y al sur de la Comunidad también vivirá su particular explosión urbanística. Según los cálculos de la Comunidad de Madrid está previsto que se construyan 500.000 nuevas viviendas en la región hasta 2012. El director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, Enrique Porto, explica que para entender el modelo urbanístico de la región hay que tener en cuenta sus características físicas: "La singularidad de Madrid está condicionada por su escaso territorio, y porque tiene mucha población". La Comunidad "sólo tiene ocho millones de kilómetros cuadrados, la décima parte de la superficie de Castilla-La Mancha". Además, subraya, hay escasez de suelo urbanizable. "Un 46% de su espacio cuenta con protección medioambiental", precisa Porto. La Comunidad de Madrid está flanqueada al norte y al oeste por la sierra de Guadarrama que está protegida por Medio Ambiente, lo que dificulta el desarrollo urbanístico de los municipios situados en el entorno. De los 179 municipios de la región, 37 localidades están cerca de la sierra norte de Guadarrama, y tienen limitada su capacidad de desarrollo urbano. Porto explica que cuando se termine el plan urbanístico regional, a finales de 2007 o principios de 2008, quedará solamente un 13% de suelo para edificar. El equivalente de lo que hay ahora. El responsable regional de Urbanismo, justifica que "hay que reservar suelo para preservar las zonas paisajísticas". Además, hay que hacer "una reserva para el futuro aeropuerto cerca de Campo Real". El ritmo de crecimiento demográfico de Madrid es muy alto. En los últimos cinco años ha crecido un 15%, más de 750.000 nuevos residentes. Según Porto, a este ritmo de crecimiento la Comunidad podría acoger un total de 12 millones de habitantes dentro de 50 años. "Es su techo", afirma. No obstante, precisa hay síntomas de desaceleración. "Este crecimiento no era sostenible", sostiene. Ahora residen en la región seis millones de habitantes. El cálculo que realiza el Instituto Nacional de Estadística es más prudente: dentro de una década la población de Madrid habrá crecido un 10%, hasta 6.672.726 habitantes. El portavoz de la Consejería de Urbanismo explica que debido a las limitaciones del norte, el desarrollo urbanístico "tiene que venir por el sur y el este, junto a la zona limítrofe a Castilla-La Mancha". Móstoles, Alcalá de Henares, Humanes, Rivas, Getafe, Parla, Leganés o San Sebastián de los Reyes son algunos de los municipios donde se construirán más viviendas, según Urbanismo. Sin olvidar la capital. Los nuevos desarrollos urbanísticos que el Ayuntamiento planea en la capital cambiarán la fisonomía de la ciudad. En Valdecarros se construirán 51.000 viviendas, la mayor barriada de España. En los nuevos barrios de Los Berrocales, Los Ahijones, Los Cerros y el Cañaveral se levantarán unos 67.000 pisos. Pero esta frenética actividad urbanística no estará hasta la próxima década. Según la consultora Grupo i, en la capital de la comunidad se construirán unas 124.800 viviendas en los próximos seis años.
FLASH >
 

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > el País
Valor añadido > -El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite un conflicto instado por el Gobierno central contra la Comunidad de Madrid sobre la convocatoria de concursos para adjudicar contratos de consultoría y asistencia para la construcción del cierre norte de la M-50 y de dos tramos de la autopista de peaje R-1. La admisión a trámite del conflicto implica la "suspensión inmediata" durante cinco meses de las disposiciones tomadas por el Ejecutivo de Esperanza Aguirre, pero si el Constitucional no dicta sentencia dentro de este plazo, deberá decidir si mantiene la suspensión por cinco meses más o la levanta. La construcción de la Radial 1 y el cierre de la M-50 han sido objeto de enfrentamiento en los últimos meses entre el Gobierno central y el Ejecutivo regional. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, no han logrado ponerse de acuerdo en este asunto, a pesar de que lo han puesto en la mesa de negociaciones cada vez que se han reunido. Aguirre ha intentado siempre asumir estas obras, pero la socialista Álvarez le ha recordado que no tiene competencias para ello.Se trata, por tanto, de una suspensión aplicada mecánicamente por el Constitucional cuando el Ejecutivo hace uso de ese mecanismo, que le permite suspender cualquier norma o resolución autonómica desde el mismo momento de su impugnación. La providencia de admisión va firmada por los magistrados de la Sección Cuarta, Vicente Conde Martín de Hijas, Elisa Pérez Vera y Ramón Rodríguez Arribas. En consecuencia, el Alto Tribunal ha suspendido la vigencia de las resoluciones de la Comunidad desde el 23 de marzo de 2006, "fecha de la interposición del conflicto".
FLASH >

NOTICIA > - Madrid >Construcción > Obra pública > el País
Valor añadido > -"Las obras de la M-30 cumplen escrupulosamente la legislación española [en materia de protección del medio ambiente]. Ninguna declaración de impacto ambiental hubiera puesto más condiciones de las que ya aplicamos". Así respondió ayer el vicealcalde, Manuel Cobo, cuando fue preguntado por el expediente abierto por la Comisión Europea sobre las obras de la autovía madrileña. Cobo hizo pública una encuesta según la cual el 68% de los madrileños cree que el resultado final de la obra compensará las molestias. La Comisión Europea ha abierto expediente a España porque considera que la obra de la M-30 debió pasar una declaración de impacto ambiental antes de iniciarse. El gobierno municipal replica que él se limitó a cumplir la ley española, que la Comunidad de Madrid -apoyándose en un informe del Consejo de Estado- consideró innecesario el trámite de la declaración de impacto y que, a cambio, impuso al proyecto 18 condiciones que lo hacen respetuoso con el medio ambiente. También la Confederación Hidrográfica del Tajo puso sus propias condiciones (40) antes de autorizar la obra en el tramo del río. "No realizar el informe de impacto no significa que las obras no se hayan realizado con las mismas garantías medioambientales o más", dijo Cobo. La iniciativa de la Comisión Europea, según él, se reduce a un aspecto "puramente jurídico: si se ha traspuesto bien la normativa europea a la legislación española". Y esa posible mala trasposición, añadió, no afectaría sólo a la M-30 sino "a muchas obras" de otras administraciones, incluidas algunas del Ministerio de Fomento como el nuevo túnel ferroviario entre Atocha y Chamartín.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento está dispuesto a iniciar a corto plazo las obras de remodelación de la estación ferroviaria de Chamartín, en Madrid, aunque la operación urbanística, que prevé la construcción de más de 16.200 viviendas en la prolongación de la Castellana, continúe bloqueada. La llegada a partir de 2007 del AVE procedente de Valladolid está acelerando un proyecto que va camino de cumplir 13 años en el olvido.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Después de año y medio de obras y 31,4 millones de euros gastados, el Ayuntamiento abrió ayer al tráfico el nuevo túnel de O'Donnell, que permite salir de Madrid hacia el este -desde la Puerta de Alcalá hasta la M-30- sin parar en un solo semáforo. El subterráneo, el segundo más largo de España, tiene 1,4 kilómetros y discurre a 10 metros de profundidad bajo la calle de O'Donnell; será usado por 30.000 conductores al día, según calcula el gobierno municipal.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, aseguró ayer en el Senado, a preguntas de IU, que el Gobierno aún tiene margen para decidir la construcción de un segundo aeropuerto para Madrid en 2020. "AENA está desarrollando los estudios de compatibilidad de las operaciones en Barajas con las de un segundo aeropuerto que atienda la demanda futura del tráfico aéreo", dijo. Álvarez recordó, que tras una inversión de 6.200 millones en la ampliación de Barajas, se estudia hacer un segundo aeropuerto que comparta viajeros con Barajas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado reabrir las investigaciones, sobreseídas por el Juzgado de Instrucción número 1 de Móstoles, por supuestos delitos de cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y estafa que afectan a los promotores de la ciudad financiera del Grupo Banco Santander en Boadilla del Monte (Madrid). Los denunciantes, la Asociación de Afectados por el Desarrollo Urbanístico del BSCH, M-511 y M-50, mantienen que la entidad financiera compró el terreno a precio de rústico, a pesar de saber que el Ayuntamiento, del PP, iba a recalificar el suelo para permitir edificar. En el complejo, que ocupa dos millones de metros cuadrados, trabajan unas 8.000 personas.  El Santander todavía no ha recibido el auto de la Audiencia Provincial, aunque fuentes de la entidad aclaran que los querellantes sólo son el 1% de los propietarios del suelo adquirido. En 2005, el juez acordó el sobreseimiento en las diligencias de todas las personas distintas a Leopoldo Arnaiz, redactor del Plan General de Ordenación Urbana de Boadilla del Monte y único procesado por el caso.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid construirá un nuevo Palacio de la Justicia en Móstoles  Alfredo Prada y el alcalde de la localidad firmaron el convenio de colaboración.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -M-30 y A-3, unidas por un túnel En su construcción se han invertido 63,5 millones de euros. El túnel de 793 metros, de los que 452 van bajo cubierta, ahorrará a los conductores 260.000 horas de viaje al año y seis millones de kilómetros, con la consiguiente y drástica reducción de la contaminación acústica y atmosférica. Ya ha entrado en funcionamiento el enlace de salida de la M-30, dirección Sur, a la A-3, la autovía que une la capital con Valencia. Lo ha inaugurado el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, seis meses antes de las previsiones iniciales y a pocos días del inicio de las vacaciones de Semana Santa. La fecha es clave puesto que la costa valenciana es uno de los destinos preferidos por los madrileños para disfrutar de su descanso. Con una inversión de 63,5 millones de euros, esta infraestructura ahorrará a los conductores 260.000 horas de viaje al año y seis millones de kilómetros.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -RESOLUCION de 9 de marzo de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo al Plan Especial de Equipamientos y Servicios denominado Parcela de equipamiento social, centro de atencion a personas mayores, residencia y centro de dia , en el termino municipal de Humanes de Madrid, promovido por la Consejeria de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid (Ac. 52/06). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 06/04/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > - RESOLUCION de 9 de marzo de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo al Plan Especial de Infraestructuras para la construccion de una Planta de clasificacion, machaqueo, cribado de residuos de construccion y demolicion de la Comunidad de Madrid , en el termino municipal de Arganda del Rey, promovido por Gestion y Desarrollo del Medio Ambiente, Sociedad Anonima (GEDESMA) (Ac. 49/06). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 06/04/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Informacion publica de expediente de Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid de 1997 MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 05/04/2006
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Licitadas obras de conservación en el tramo Madrid-Navalcarnero de la A-5 El presupuesto de licitación asciende a 8,1 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicadas obras del Segundo Anillo de distribución de agua potable de la Comunidad de Madrid La actuación ha sido adjudicada a la empresa Acciona Infraestructuras, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > confidencial
Valor añadido > -La sede de la Mutua Madrileña ha cambiado de manos. La familia Reig, antiguos propietarios de los famosos ‘Puritos Reig’, se ha hecho con el emblemático inmueble que la aseguradora tenía en la calle Almagro de Madrid desde hace veinte años, justo 12 meses después de que se convirtiera en su sede central. La Mutua ha recibido más de una veintena de ofertas por el inmueble, pero finalmente han sido los Reig quienes se han quedado con el edificio de 16.000 metros cuadrados, por el que han pagado 120 millones de euros. Esta operación se enmarca dentro de la política de rotación de inmuebles de la aseguradora, y ha sido aprobada por unanimidad por el Consejo de Administración. De hecho, la compañía que preside José María Ramírez-Pomata, reinvertirá íntegramente la cantidad obtenida en la compra de nuevos inmuebles durante 2006, especialmente en aquellas provincias en las que tiene previsto abrir delegación en los próximos meses. En los últimos tres años la Mutua ha invertido 535 millones de euros en adquirir los inmuebles de Castellana 110, Castellana 31 y Torre de Cristal, edificio que se construye en los terrenos de la antigua ciudad deportiva del Real Madrid y que con sus 250 metros de altura distribuidos en 51 plantas será el edificio más alto de España. En los últimos meses, la inversión ha sido de 50 millones de euros, destinados a la adquisición de cuatro sedes para su expansión inmediata en Coruña, Sevilla, Barcelona y Valladolid. Dentro del sector inmobiliario, Mutua Madrileña controla el 10% de Colonial desde adquirió en noviembre de 2005. Precisamente, la inmobiliaria de La Caixa, compró el miércoles el edificio que la compañía Philips tenía en Madrid por 103 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -La nueva Ordenanza General de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid estará aprobada a finales de este año, según anunció ayer la concejal de Urbanismo, Pilar Martínez, en la apertura de las jornadas «La Ciudad mira a la Vivienda», que tienen lugar en el Círculo de Bellas Artes, informa Efe. El propósito es que «la nueva Ordenanza, que intenta incorporar criterios de calidad y de sostenibilidad y de evitar también el hacinamiento en las viviendas, empiece a tramitarse a partir del mes de septiembre». Antes habrá «dos fases de participación ciudadana», una informal antes del verano y otra formal después del verano, para recabar la opinión de los ciudadanos. Esta normativa, según Martínez, «será el instrumento adecuado para introducir criterios de calidad y sostenibilidad».La responsable municipal de Vivienda recordó que el Madrid del futuro tendrá 16 nuevos grandes desarrollos urbanos, incluidos Campamento y la Castellana del Norte, en torno a la almendra central, con 220.000 viviendas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Las Rozas > Madridiario
Valor añadido > -El PSOE de Las Rozas denunció que el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento remite a una empresa privada que cobra cerca de 300 euros por facilitar información completa del nuevo Plan de Urbanismo de la localidad, que se encuentra en estos momentos en exposición pública en la Casa Consistorial.En un comunicado, los socialistas señalaron que dentro de la campaña informativa del Plan General, y que consiste en el reparto de unos dípticos y en la exposición de unos mapas en el vestíbulo de la Casa Consistorial, "la persona encargada de dar la información entrega a todos aquellos interesados en disponer de la documentación completa del PGOU para poder hacer las alegaciones al Plan General, una tarjeta de una empresa privada del municipio que cobra por facilitar una copia completa de dicha información, 294 euros, más 6 euros por cada CD con la información y planos digitalizados".
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Licitadas las obras de modificación del acceso a la estacíon de Atocha de las líneas C-3 y C-4   El presuesto de licitación asciende a 24,42 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -Madrid Patrimonio Inmobiliario, el fondo de inversión inmobiliaria gestionado por Gesmadrid, la gestora del Grupo Caja Madrid, ha comprado el edificio de oficinas situado en la calle Santiago de Compostela, 96 a Grupo Altius Partners, una sociedad propiedad de Grupo Alvicorp y Grupo Metropolis. La consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle ha asesorado esta operación de venta, cuyo precio final no ha sido dado a conocer. Con esta compra, Madrid Patrimonio Inmobiliario FII obtendrá una rentabilidad inicial del 5,3 por ciento. Santiago de Compostela, 96 es un edificio de oficinas que cuenta con una superficie total de 12.686 metros cuadrados distribuidas en 14 plantas sobre rasante. Además tienen 237 plazas de parking ubicadas bajo rasante en tres sótanos. En la actualidad, el inmueble está alquilado íntegramente y hasta el 2012 a la Audiencia Provincial de Madrid, que tiene ubicada allí la Sala de lo Penal. La consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle, también intermedió en 2005 la compra de dicho inmueble por parte de la sociedad Grupo Altius Partners.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Parla (PSOE) ofrece a través de su plan municipal de alquiler 1.500 viviendas cuya renta mensual no supera los 200 euros. Los pisos están destinados a jóvenes, mujeres con cargas familiares y mayores de 65 años. La ministra de Vivienda, la socialista María Antonia Trujillo, visitó ayer las obras y criticó al Gobierno regional (PP) por no querer las ayudas que ofrece su ministerio para el alquiler. Las 1.500 viviendas construidas por el Ayuntamiento de Parla (PSOE), y que están cofinanciadas por el Ministerio de Vivienda, tendrán un alquiler mensual de 200 euros -sin contar los gastos comunitarios- y medirán entre 50 y 60 metros cuadrados. Los pisos ya han sido adjudicados por sorteo y serán entregados en un año, según explicó ayer el alcalde de Parla, el socialista Tomás Gómez. Después de 10 años los arrendatarios podrán comprar las viviendas y éstas, aunque haya pasado una década, costarán entre 50.000 y 70.000 euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Medio millar de residentes de la calle de José Antonio de Armona (Arganzuela) son los protagonistas de la primera batalla vecinal ganada al Ayuntamiento. Después de cuatro años denunciando los daños que las obras de construcción del circo estable habían producido en 163 viviendas y 11 locales, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, les dio ayer la razón: los vecinos serán realojados mientras sus casas son reparadas. Todo a cargo de la empresa que construye el circo: FCC. El dinero gastado en estos años por los residentes para pagar obras de urgencia y abogados -unos 500.000 euros- no les será devuelto.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid invierte 90 M€ en la 2ª fase de remodelación del Hospital Clínico  Estas obras permitirán culminar la renovación de la totalidad del centro hospitalario.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Medio Ambiente pide a la Comunidad de Madrid la paralización cautelar de las obras de la M-501  Recuerda que la infraestructura fue objeto, en su momento, de Declaración de Impacto Ambiental negativa.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Colonial, inmobiliaria participada por La Caixa y Mutua Madrileña, ha invertido 103 millones de euros en la compra del edificio Philips, ubicado junto a la autovía de salida de Madrid al aeropuerto de Barajas. El inmueble, con 13 plantas sobre rasante, ha sido vendido por TMW Pramerica y está alquilado a Philips Ibérica.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Colonial, la inmobiliaria participada por La Caixa y la Mutua Madrileña, comunicó ayer la adquisición por 103 millones de euros del edificio Philips, ubicado en la madrileña calle de Martínez Villergas al grupo TMW Pramerica, gestora de fondos inmobiliarios de Prudential. El edificio, con 13 plantas sobre rasante y cuatro más bajo rasante, tiene una superficie de 24.240 metros cuadrados y cerca de 500 plazas de aparcamiento. El inmueble, alquilado en su totalidad a Philips Ibérica, está emplazado junto a la confluencia de la M-30 y la Avenida de América, zona que también alberga edificios corporativos de firmas como IBM o Accenture. Con esta adquisición, Colonial posee ya 23 inmuebles en Madrid, cuyo valor de mercado asciende a 1.350 millones. Siete fueron aportados por la aseguradora Mutua Madrileña, tras el intercambio de inmuebles por acciones de la inmobiliaria a través del cual la Mutua se hizo con el 10% de Colonial en 2005.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -Hansa Urbana compra un edificio en Madrid por 30 millones de euros  El inmueble, de 15.641 metros cuadrados de superficie, se destinará en su totalidad al arrendamiento de servicios empresariales que será gestionado por la propia promotora. El pasado día 23 de marzo, la promotora Hansa Urbana hizo efectiva la compra del edificio Kronos en Madrid por la cantidad de 30 millones de euros. El inmueble, que cuenta con una superficie aproximada de 9.570 metros cuadrados sobre rasante y unas 229 plazas de parking,  se encuentra ubicado en la Plaza Cronos, paralelo a la Calle de Alcalá e integrado en al área empresarial Julián Camarillo de Madrid. La operación se integra en los planes de expansión de la promotora en la Comunidad de Madrid, región en la que cuenta también con dos edificios propios: Hansa Office, alquilado a BMW Ibérica con una superficie de 23.565 metros cuadrados, y Hansa Tower, de 5.491 metros cuadrados.  El patrimonio de Hansa Urbana se encuentra concentrado principalmente en las provincias de Madrid, Murcia, Alicante y Cádiz, y suma los 597.000 metros cuadrados.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La sierra norte recibirá 23 M€ para realizar 95 actuaciones dentro del PRISMA  Se construirán 14 centros sociales y culturales, 11 instalaciones deportivas y 4 educativas.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad impulsa la rehabilitación de 5.645 viviendas en Madrid y Coslada  Se invertirán más de 20 M€ en ayudas económicas para la rehabilitación de seis barrios.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-> Madrid > el País
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento presentará este año un plan de acondicionamiento de las autovías de primera generación, las que fueron construidas en los años ochenta y que, después de 20 años de uso, necesitan ser remozadas. Fuentes del ministerio explicaron que el plan afecta sobre todo a las vías que parten de Madrid (entre ellas está, por ejemplo, la A-1) y que las empresas adjudicatarias recibirán una cantidad fija establecida en el concurso. La región tiene ya una autopista en la que se utiliza el sistema de peaje en la sombra, la M-45. Según esta fórmula, los usuarios no pagan cada vez que hacen uso de la infraestructura, sino que la empresa concesionaria recibe una cantidad económica en función del número de vehículos que atraviesan la carretera. Este sistema ha sido fuertemente criticado porque es la adjudicataria la única que controla el paso de coches por la vía, de tal manera que sólo ella puede informar de la cantidad económica que debe recibir. En la práctica, las empresas tienden a engordar las cifras de vehículos que utilizan sus servicios y eso hace que el sistema se encarezca. En cambio, el ministerio está estudiando una fórmula que no tiene cupos relacionados con el uso de la infraestructura, sino que la adjudicataria percibe una cantidad fija a cambio de hacerse cargo del acondicionamiento de la carretera. De ahí que, más que peaje en la sombra, sea un peaje subvencionado por la Administración.
"El pago del peaje es asumido íntegramente por Fomento", explicaron fuentes del ministerio. "Y la cantidad económica quedará fijada en el pliego de condiciones de la licitación".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Getafe (PSOE e IU) reiteró ayer que ninguna cooperativa tiene suelo asegurado en los desarrollos de Los Molinos y Cerro Buenavista, donde el Consistorio y la Comunidad tienen previsto levantar 10.000 pisos protegidos. El gobierno municipal ultima ahora la expropiación de los terrenos necesarios para sacarlos a concurso público en junio. Sin embargo, unas 2.000 personas ya han adelantado 28 millones a la gestora Propietarios del Suelo de Getafe (PSG) para reservarse un piso. Pero la gestora aún carece de solares y es una más de las que optan al concurso. En los desarrollos de Los Molinos y Cerro Buenavista de Getafe, está prevista la construcción de 12.234 viviendas, el 80% de precio protegido. Una gestora de cooperativas, Propietarios del Suelo de Getafe (PSG), tiene 2.000 socios que han adelantado una media de 14.000 euros por la reserva de un piso. PSG ha ido comprado suelo tanto en Los Molinos como en Cerro Buenavista con vistas a poder edificar, pero el consorcio que gestiona estos terrenos, formado por el Ayuntamiento y por el Gobierno regional, expropiará el suelo a PSG (como al resto de los propietarios) y lo sacará a concurso público en junio
FLASH >
 

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento quiere elaborar un plan de desarrollo de los trenes de cercanías en Madrid. Según fuentes del ministerio, ya está presupuestada la ampliación de una línea entre Getafe, Pinto y Aranjuez, pero también está considerando la opción de unir Chamartín con el Corredor del Henares. La ministra Magdalena Álvarez pretende que en el grupo de trabajo sobre movilidad se analice por dónde deben crecer los cercanías. La intención del Ministerio de Fomento es proyectar en un nuevo plan de cercanías cómo incorporar líneas de tren a los ejes que salen de Madrid. Y ahí es importante el criterio del Gobierno regional, según fuentes de Fomento. Entre esas líneas podría estar la que uniera directamente la estación de Chamartín y el Corredor del Henares, que, según estas fuentes, "todavía no está perfilada" por el ministerio. En la actualidad, el Corredor está conectado a la capital a través de la estación de Atocha mediante las líneas C-1, C-2 y C-7, que llegan también a Chamartín, pero después de pasar por Recoletos y Nuevos Ministerios. Esta propuesta de analizar conjuntamente las líneas de cercanías que necesita la región procede del compromiso que asumió el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con la Comunidad de Madrid de darle participación en la planificación de estas infraestructuras.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ORDEN 727/2006, de 1 de marzo, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se da por enterado de la revocacion de competencias efectuada por el Ayuntamiento de Horcajuelo de la Sierra mediante acuerdo plenario de 16 de enero de 2006, por el que se reclaman las competencias municipales para la redaccion, tramitacion y aprobacion del Plan General de Ordenacion Urbana. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 27/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Informacion publica de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion en la Unidad de Ejecucion numero 28, Camino de los Afligidos ALCALA DE HENARES III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 27/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Acuerdo por el que se cesa a doña Maria Pascual Medrano como secretaria general tecnica del Area de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 27/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ORDEN 727/2006, de 1 de marzo, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se da por enterado de la revocacion de competencias efectuada por el Ayuntamiento de Horcajuelo de la Sierra mediante acuerdo plenario de 16 de enero de 2006, por el que se reclaman las competencias municipales para la redaccion, tramitacion y aprobacion del Plan General de Ordenacion Urbana. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 27/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Modificacion numero 9 del Plan Parcial de Ordenacion del Sector unico Casablanca (SUP Primer Cuatrienio) ALCOBENDAS III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 24/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Plan Especial de Infraestructuras para la ejecucion de la Accion UB 1.27- B de las previstas en el Programa de Actuacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Alcorcon. ALCORCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 24/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Estudio de Detalle sobre la Parcela RU5 y EL6 del Plan Parcial de Sector UDE, OesteNorte , del Plan General de Ordenacion Urbana de Valdemoro VALDEMORO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 24/03/2006
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Una sentencia del Tribunal Supremo ha dado la razón, después de 11 años de procedimientos, a dos familias de Valdemoro que habían denunciado que una promotora había levantado un bloque de 50 viviendas en un suelo destinado a equipamientos. Los jueces, que confirman que el Ayuntamiento modificó irregularmente la calificación del solar, anulan el cambio y ordenan "retrotraer el expediente" a su situación inicial (suelo dotacional). Una providencia del Tribunal Superior de Justicia, que fue recibida ayer por las partes, da 10 días a la Comunidad para que ejecute la sentencia del Supremo. Dos familias compraron en 1994 sendos chalés en Valdemoro porque una promotora les prometió que enfrente iban a tener un supermercado y que iban a estar "rodeados de naturaleza" [un parque]. El pleno de Valdemoro, gobernado entonces por el PSOE, aprobó en un primer momento, dentro de su plan general, esa parcela como uso dotacional. Pero el gobierno municipal cambió de forma irregular, según los jueces, el uso de esa parcela. Pasó a ser así de dotacional a residencial. Los magistrados no especifican quién y por qué tomó esa decisión.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Las Rozas
Valor añadido > -El 14 de marzo el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó la aprobación por el Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas de la revisión-adaptación del Plan General de Ordenación Urbana el pasado 27 de febrero. Con esta publicación se inicia el plazo oficial para exposición pública del nuevo Plan General de Ordenación Pública (PGOU). En consecuencia, a partir de esa fecha, y durante un mes, cualquier persona o entidad interesada podrá conocer y examinar la documentación integrante del PGOU, en días hábiles, de 8.30 a 15 horas, en el lugar habilitado al efecto en el propio Ayuntamiento (Plaza Mayor, 1). Durante ese periodo de tiempo, cuantas personas se sientan afectadas o interesadas podrán formular alegaciones mediante escrito dirigido al alcalde del Ayuntamiento de Las Rozas. La muestra del PGOU expuesta al público está formada por planos e imágenes en los que se detalla la propuesta de desarrollo urbanístico que propugna el Plan General de Ordenación Urbana. Con ella, la Concejalía de Urbanismo pretende dar a conocer a los vecinos de una manera sencilla y amena las principales líneas de crecimiento urbano diseñadas por el equipo de gobierno. Además de esta exposición informativa, los servicios técnicos de Urbanismo del Ayuntamiento ofrecerán datos específicos a todas las personas interesadas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -BBVA Propiedad Inmobiliaria ha comprado a Credit Suisse Asset Management dos edificios de oficinas en el Parque Necsohenar de Madrid, por cerca de 100 millones de euros. El banco suizo, que adquirió ambas propiedades hace tres años a los promotores del parque, Necso, Acciona y Sotorgaz, por 63 millones de euros, logra con esta operación unas plusvalías de 37 millones de euros. Los inmuebles cuentan con 24.000 metros cuadrados de superfície y se encuentran alquilados en su totalidad. Entre los inquilinos se encuentran firmas como el grupo Peugeot-Citroën.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid invertirá 5 M€ en proyectos de la Sierra Norte   También mejorará los núcleos urbanos de varios municipios
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado el acuerdo que dio luz verde al Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de la llamada UVA de Hortaleza, adoptado por el Ayuntamiento de Madrid el 30 de abril de 1999. Los jueces han anulado el acuerdo plenario que lo puso en marcha al entender que el Consistorio incumplió su deber legal de publicar en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM) las especificidades urbanísticas diseñadas para esa zona. Es decir, el contenido concreto del plan y cómo iba a ser acometido. Esta decisión judicial significa el bloqueo de lo que aún resta por desarrollar en la unidad vecinal de absorción (UVA) del distrito de Hortaleza, que está habitada en la actualidad por 1.104 familias.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -La subida de precios de la vivienda de cara al año 2006 podría situarse en torno al 7,5 por ciento de media para la Comunidad Autónoma de Madrid. La desaceleración general prevista en esta región tiene poca estabilidad, ya que existe una escasez de suelo residencial tanto en su término municipal, como en su área de influencia, que significará un nuevo incremento de precios, según el informe hecho público por la consultora inmobiliaria Grupo i,  El área de influencia de Madrid tenderá a extenderse, al actuar de "receptor" de la demanda expulsada de la Capital. Aún así, la oferta de suelo en estas zonas también se plantea como deficitaria por lo que, según la consultora, esta expansión se ampliará a los corredores de Madrid y Guadalajara. El incremento del precio del suelo en las zonas externas al término municipal se situará entorno a un 11, 5 y 12 por ciento. Mientras, en el municipio de Madrid, el precio del suelo residencial se fijará en un incremento cercano al siete u ocho por ciento. La consultora establece el incremento del precio del suelo residencial finalista en la totalidad de la Comunidad de Madrid en un cifra cercana la diez por ciento, mientras que el precio del suelo dentro del presupuesto de ejecución mantendrá su repercusión en torno al 50 y 65 por ciento para el término municipal y su primera corona norte y noroeste,  y en una cifra ligeramente inferior para el caso de el área de influencia, donde se podría situar entre un 40 y 50 por ciento. Desde el año 1998, el precio de la vivienda en el término municipal de Madrid se ha incrementado un 182, 4 por ciento y el del suelo un 175,8 por ciento. En el área de influencia, desde el año 2000, el precio de la vivienda se ha incrementado un 113,5 por ciento y el del suelo un 88,7 por ciento.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > el País
Valor añadido > -El Consejo de Ministros que preside José Luis Rodríguez Zapatero decidió plantear un conflicto positivo de competencia ante el Tribunal Constitucional sobre dos carreteras (la autopista de peaje radial 1 y el último tramo de la vía de circunvalación M-50) cuya construcción ya está tramitando la Comunidad de Madrid. El Ejecutivo central solicitará al tribunal que suspenda las actuaciones del Gobierno que dirige Esperanza Aguirre, en el caso de que el órgano judicial admita a trámite la cuestión de competencia. La consejera de Transportes e Infraestructuras, María Dolores de Cospedal, responde que, mientras el Constitucional no le ordene la suspensión, seguirá adelante con la redacción de proyectos de ambas obras. El Gobierno central considera que la Comunidad de Madrid ha sobrepasado "el ámbito competencial que le corresponde, vulnerando las competencias exclusivas atribuidas al Estado en materia de carreteras", según la referencia del Consejo de Ministros. El Ejecutivo ya requirió al equipo de Aguirre el pasado 20 de enero para que desistiera de hacer la radial 1 y el cierre por el norte de la M-50, por ser obras que no tiene atribuidas, y ahora concluye que Aguirre "no ha atendido el requerimiento de incompetencia". Dos meses después de que la Consejería de Transportes e Infraestructuras publicara la convocatoria de los concursos de adjudicación de los contratos de consultoría y asistencia del anteproyecto de construcción y explotación de las obras de las dos infraestructuras, el Consejo de Ministros requirió de incompetencia a la Comunidad de Madrid. En su acuerdo del pasado 20 de enero, justo cuando se le acababa el plazo para adoptar esa decisión, el Gobierno central consideró que el Ejecutivo madrileño vulneraba las competencias exclusivas que otorga al Estado el artículo 149.1 apartado 24 de la Constitución Española. En el catálogo de competencias estatales, este artículo incluye: "Obras públicas de interés general o cuya realización afecte a más de una comunidad autónoma". Mientras el Gobierno central esperaba la contestación de la Comunidad de Madrid, solicitó un informe (preceptivo) al Consejo de Estado sobre la viabilidad jurídica de la cuestión de competencia. El dictamen 99/2006 de 15 de febrero consideró que existen "fundamentos jurídicos suficientes para mantener el requerimiento y plantear el conflicto". La contestación de la Comunidad al requerimiento se produjo el pasado 23 de febrero. En este escrito, el Gobierno de Aguirre argumentó que las carreteras cuyo itinerario discurre íntegramente dentro de su territorio son de competencia regional y consideró que éste es el caso de la M-50 y la radial 1. Además, explicó que, para asumir la competencia, el Estado debería haber declarado expresamente el interés general de las carreteras. La consejera de Transportes e Infraestructuras, María Dolores de Cospedal, justificó entonces el rechazo al requerimiento en que "no está acreditada la intención del Estado de ejecutar" las dos infraestructuras.El Ministerio de Fomento falta a la palabra dada", concluyó ayer la consejera de Transportes e Infraestructuras, María Dolores de Cospedal, tras conocer la decisión del Consejo de Ministros. La consejera recordó que, tras la reunión que mantuvieron la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el pasado 1 de marzo, hubo un principio de acuerdo sobre la futura radial 1. Ese día, el secretario de Estado, Víctor Morlán, anunció el compromiso del ministerio de estudiar el marco jurídico que regula el procedimiento para adjudicar la autopista de peaje. Y agregó que, si la ley le permitía asumir el resultado de la declaración de impacto medioambiental del Gobierno regional como si hubiera sido elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente, entonces el ministerio adjudicaría esta radial.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > -El Consejo de Ministros ha considerado no atendido el requerimiento de incompetencia formulado el pasado 20 de enero a la Comunidad de Madrid en relación con las convocatorias de concursos de consultoría y asistencia de los proyectos de construcción y explotación de las obras “Cierre Norte de la M-50, tramos A-6 a M-607 y M-607 a A-1” y “R-1, tramo El Molar a M-12”. Por esta razón, el Ejecutivo ha trasladado a los servicios jurídicos del Estado que plantee un conflicto positivo de competencia ante el Tribunal Constitucional, a fin de que se produzca la suspensión de las actuaciones de la Comunidad de Madrid. El Gobierno considera que la Comunidad de Madrid ha sobrepasado con dichas convocatorias el ámbito competencial que le corresponde, vulnerando las competencias exclusivas atribuidas al Estado en materia de carreteras. Las competencias de la Comunidad de Madrid se circunscriben al ámbito intracomunitario y a las carreteras cuyos itinerarios no hayan sido calificados por el Gobierno como de interés general. Estas obras van destinadas a la construcción de tramos de carreteras cuyos itinerarios han sido declarados por el Consejo de Ministros como de interés general mediante un Real Decreto de 2003, por el que se modificaba la nomenclatura de las autopistas y autovías de la Red de Carreteras del Estado. Por consiguiente, es el Ministerio de Fomento el competente para realizar los correspondientes estudios, proyectos y obras de construcción. El Gobierno ha tenido en cuenta, asimismo, el preceptivo informe del Consejo de Estado, que mediante un dictamen de 15 de febrero de 2006, ha considerado que existen fundamentos jurídicos suficientes para mantener el requerimiento y plantear conflicto positivo de competencia.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de aprobacion definitiva de las listas de admitidos y excluidos, por el procedimiento de concursooposicion libre, de un arquitecto titulado superior, especialidad urbanismo, y un jurista licenciado en Derecho, grupo A de titulacion, ambos para la Oficina de Seguimiento del Plan General de Ordenacion Urbana POZUELO DE ALARCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 22/03/2006
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -A pesar de que los barrios -Sanchinarro, Las Tablas y Montecarmelo- ya están prácticamente consolidados en lo que a viviendas se refiere, lo cierto es que son muy pocos los vecinos que se han trasladado a residir a ellas. Y atractivo no les falta, ya que a pesar de su corta vida, estos nuevos desarrollos urbanísticos gozan de gran caché. Entonces, ¿cuál es el motivo que provoca que todos estos tesoros inmobiliarios permanezcan vacíos? «Una de las principales razones es que las viviendas de esta zona han sido objeto, en gran parte, de inversores. Por un lado, los que, hace ya mucho tiempo, en sus inicios, vieron un precio atractivo y una buena oportunidad para conseguir importantes plusvalías, como ha ocurrido», dice José Luis Rodríguez, delegado de la zona centro de Foro Consultores. Por otro, «ha habido inversores que han comprado más tarde, ya a un precio más elevado, con vistas a obtener una revalorización rápida, algo que no está ocurriendo, ya que la venta ahora no es tan fácil», añade Rodríguez. Tanto unos como otros tienen ahora sus casas en venta, incluso algunos «han optado por la vía del alquiler», comentan desde Foro Consultores. Esto es lo que está provocando un retraso considerable en la ocupación de las viviendas porque «se está tardando más en vender y en alquilar, ya que llega a haber sobreoferta en la zona», dice Rodríguez. Pero no todos son inversores premeditados. Algunos se han convertido en ello sobre la marcha: «Ha habido muchos compradores de primera vivienda o de casas de reposición que, en vistas al incremento de precios que ha experimentado la casa que compraron, en vez de ocuparla, deciden venderla, y están concurriendo igual que los inversores», señalan desde Foro Consultores.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Los Berrocales > el Mundo
Valor añadido > -La junta, que se creó el pasado día 9 de marzo, agrupa a 250 propietarios de suelo, entre los que se encuentran algunas de las principales promotoras inmobiliarias de Madrid, como Reyal Grupo, Grupo Lar, Ferrovial, Grupo Santos, Nozar o Río Vena, entre muchas otras. La Comisión Gestora tiene aprobado un presupuesto de 30 millones de euros para este año 2006. Pero independientemente de este hecho, el barrio es noticia en sí mismo, porque se trata de uno de los desarrollos más extensos de la capital -abarca una superficie total de 7.808.943 metros cuadrados-. Buena prueba de ello es que en la zona se levantarán más de 22.000 casas de las que casi el 50% tendrá algún tipo de protección. Habrá un total de cerca de 11.000 viviendas libres, unos 4.200 pisos protegidos de régimen general y otras 7.000 casas de protección pública. Además, los ciudadanos podrán elegir también viviendas en altura y unifamiliares, una característica que no comparten todos los barrios del sureste. El ámbito irá acompañado de las dotaciones e infraestructuras necesarias para que los cerca de 70.000 nuevos vecinos que residirán en este desarrollo dispongan de todo lo necesario para no tener que trasladarse a buscarlo a otras áreas capitalinas. Las zonas verdes y los espacios públicos, por ejemplo, serán uno de los aspectos que caracterizarán a Los Berrocales, ya que se han previsto más de un millón de metros cuadrados para ello. Tampoco faltará suelo para las actividades económicas. Así, además de descanso habrá trabajo. El desarrollo contará con edificios de oficinas, superficies comerciales y parques empresariales, distribuidos en una extensión de 1,1 millones de metros cuadrados. En concreto, el 33% será para usos terciarios, con más de 470.000 metros cuadrados, más 337.469 metros cuadrados para albergar un parque industrial y otros 400.000 metros para las industrias tradicionales. Conexiones A todo esto hay que añadir otro factor de suma importancia: las conexiones. De hecho, su ubicación ya facilita mucho las cosas porque el barrio está situado junto a la Nacional 3 (N-III), entre los kilómetros 20 y 14 y el desarrollo está atravesado por dos importantes vías de circunvalación: la M-45 y la M-50. En lo relativo al transporte público, se ha previsto una estación de Metro, que probablemente se solucionará alargando la ya existente línea 9. Además de estas grandes infraestructuras, el barrio contará con importantes vías internas para conectar las distintas áreas. La estructura de esta futura ciudad tendrá dos ejes básicos: la Gran Vía del Este y una radial que da acceso a Madrid por el barrio de Valdebernardo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Acuerdo para soterrar las vías del tren a Navalcarnero (Madrid)  De Cospedal firmó un acuerdo con el alcalde de Móstoles y detalló que la línea tendrña un total de 6 paradas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -ACS, Bovis Lend Lease y Sufi obtienen un credito de 222, 6 millones de euros para financiar el nuevo hospital Puerta de Hierro en Majadahonda  El centro sanitario ha sido el primero en asegurar la financiación del proyecto, dentro del programa de los ocho nuevos hospitales que está desarrollando la Comunidad de Madrid. El pasado 24 de febrero se firmó el contrato de crédito, por importe de 222,6 millones de euros, entre la sociedad concesionaria Hospital Majadahonda y las entidades financieras  Dexia Sabadell Banco Local, ING Bank NV y 19 cajas de ahorros agrupadas en Ahorro Corporación Financiera. El proyecto fue adjudicado en abril de 2005, mediante concurso de concesión de Obra Pública , al consorcio formado por Dragados (Grupo ACS), con un 55 por ciento, Bovis Lend Lease, con un 25 por ciento y Sufi (del grupo Sacyr-Vallehermoso), con un 20 por ciento. El contrato de concesión, incluye la financiación y construcción del edificio, y la gestión durante 30 años de los servicios no sanitarios. El modelo elegido por la Comunidad de Madrid está basado en los contratos de Financiación Privada de Infraestructuras Públicas (PFI) desarrollados inicialmente en Reino Unido, y que vienen siendo utilizados con asiduidad en otros países europeos.  El modelo permite a la Administración abordar la construcción de infraestructuras públicas fuera del balance financiero de la Administración, y por tanto sin incrementar la deuda pública, siguiendo los criterios de estabilidad presupuestaria. La Administración abonará un canon anual a la Sociedad Concesionaria, a partir del momento en que la infraestructura esté finalizada y puesta al servicio del ciudadano. El nuevo Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, cuyas obras comenzaron en julio de 2005 y tiene prevista su apertura a finales de 2007, sustituirá al actual ubicado en el barrio de Puerta de Hierro de Madrid. Es el primero y mayor complejo hospitalario de los ocho que tiene previsto construir la Comunidad de Madrid, ampliando servicios, instalaciones y equipamientos, ya que contará con todos los servicios sanitarios
 FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -El Grupo Inmobiliario Inbisa ha adquirido el inmueble que ocupaban las oficinas centrales de MG Rover España en el Polígono Industrial de San Fernando de Henares (Madrid). En este espacio, Inbisa prevé construir un nuevo Parque Empresarial que supondrá una inversión total de 13 millones de euros.  El proyecto de Inbisa se desarrollará sobre una parcela de 11.200 metros cuadrados en fachada a la Autovía A-2 (Madrid-Barcelona), a la altura del kilómetro 18, junto a la M-50 y próximo al aeropuerto de Madrid-Barajas. El Parque Empresarial, cuya finalización está prevista para mediados de 2007, se compondrá de 28 naves industriales que serán ocupadas por medianas empresas en un recinto cerrado.  Este nuevo proyecto se une a los que Inbisa está ejecutando en Madrid con la misma tipología en las localidades de Getafe y Alcalá de Henares, ambos con una entrega prevista para 2006.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Nuevo lunes
Valor añadido > -Entrevista a Rafael Santamaría, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid y de Reyal Grupo, quien dice mostrarse satisfecho con los actuales borradores de las futuras leyes del suelo (estatal y autonómica), pero defiende que deben ser los ayuntamientos los que elijan su modelo de ciudad. Resalta como aspecto negativo del anteproyecto de la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid que el porcentaje de reserva de suelo para vivienda protegida sea del 50%, explicando que desde la patronal “defendemos que debería existir una horquilla cifrada entre el 25% y el 50% en la que deben ser los propios ayuntamientos los que tomen la decisión del tanto por ciento destinado a casas protegidas”. Considera que el Plan de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid, que ofrece alquiler con opción a compra al cabo de siete años, va a ser un “éxito seguro. Con este plan se está ofreciendo un tipo de vivienda que antes no existía a personas que las necesitan. Los promotores siempre hemos reclamado que en la vivienda protegida haya un realismo entre los precios máximos de venta y los costes reales de su producción. Para el empresario promotor resulta interesante al poder entrar dentro de los cupos de vivienda protegida y mejorar los resultados de ésta, ya que los precios a los que pueden vender al mercado tras siete años son del doble del precio de este tipo de residencia que en el momento de su calificación. Por todo ello, sin que tenga una rentabilidad espectacular para el empresario, es mucho mejor que la obtenida con la vivienda protegida tradicional”.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Madridiario
Valor añadido > -Madrid será el primer municipio de España en tener una Ordenanza de Vivienda, que se llevará al Pleno municipal para su aprobación antes del verano. El principal objetivo de la nueva ordenanza es flexibilizar la normativa por la que se rige la construcción de vivienda pública y privada en la capital, para evitar que las nuevas promociones ofrezcan "viviendas clónicas" debido a la escaso margen de maniobra que impone la actual legislación. Este miércoles la concejalía de Urbanismo ha convocado una reunión de expertos para reflexionar sobre el texto de la nueva ordenanza. Desregular. Ese es el objetivo de la nueva Ordenanza de Vivienda que prepara el Ayuntamiento de Madrid y que la Concejalía de Urbanismo espera tener lista antes de que llegue el verano. La principal queja de los arquitectos que trabajan en Madrid en promociones de vivienda es el "corsé" que supone la actual normativa de construcción recogida en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid. Los edificios residenciales más novedosos y emblemáticos de la ciudad son los acometidos por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), porque este organismo puede romper los moldes a través de los planes especiales.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > reforma de la ley del suelo > vivienda protegida > el País
Valor añadido > -La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio anunció el pasado octubre su intención de luchar contra el fraude en la transmisión de viviendas protegidas. Para ello, reguló en una orden el ejercicio de los derechos de tanteo (preferencia de la administración para adquirir un piso protegido cuando el dueño pide autorización para su venta) y de retracto (cuando ya se ha producido y notificado la venta entre particulares). Sin embargo, el anteproyecto de la Ley del Suelo ha olvidado ambos supuestos, según el diputado del PSOE, Modesto Nolla. "Madrid es muy activa en la lucha contra el fraude en la vivienda protegida y vamos a seguir así", respondió un portavoz de la consejería. El artículo 98 del borrador del anteproyecto de la Ley del Suelo, que recoge los derechos de tanteo y retracto, sólo se refiere a los terrenos destinados a viviendas protegidas y no a los pisos en sí. Un portavoz de la consejería explicó ayer que el borrador manejado por Nolla es un texto antiguo y que, en la actualidad, existe un nuevo documento que sí recoge ambos derechos para los pisos protegidos. El artículo 98 incluiría así "los terrenos y las edificaciones destinados a viviendas sometidas a algún régimen de protección pública, así como las segundas y posteriores transmisiones de dichas viviendas". El borrador estudiado por el diputado socialista es el que fue aprobado por el Consejo de Gobierno que preside Esperanza Aguirre y que presentó el propio Mariano Zabía, consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, el pasado 20 de octubre. Es el mismo documento oficial al que se puede acceder en la página web de la consejería y que han recibido, además de los grupos parlamentarios de la oposición, el Consejo Económico y Social, la Federación de Municipios o el Colegio de Notarios.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid se ha propuesto recuperar la muralla medieval de la ciudad. Para lograrlo pretende intervenir sobre 17 fincas existentes en las manzanas de la Cava Baja y la calle del Almendro, así como en la de la Escalinata y el Espejo. Demolerá, al menos, tres edificios en la manzana de la Cava Baja. Además, concederá a una sociedad privada "el desarrollo y ejecución por el sistema de expropiación" de las zonas afectadas. Los vecinos y comerciantes se quejan de la falta de información sobre el plan municipal y protestan por la indefinición sobre el realojo.
FLASH >

NOTICIA > -  Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -El consorcio integrado por ACS, Sacyr Vallehermoso y Bovis Lend Lease ha suscrito un crédito de 222,6 millones de euros con el que financiarán la construcción del hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), cuyo contrato de construcción y concesión le adjudicó la Comunidad de Madrid en abril de 2005. Deixa Sabadell Banco Local, ING Bank y 19 cajas de ahorros agrupadas en Ahorro Corporación Financiera son las entidades financieras que conceden el crédito, informó ayer Bovis Lend Lease. Dragados, filial constructora de ACS, lidera el consorcio adjudicatario del proyecto, con una participación del 55%. Bovis Lend Lease ostenta otro 25% y Sufi, empresa de servicios del grupo Sacyr Vallehermoso, mantiene el 20% restante. El contrato de concesión incluye la financiación y construcción del proyecto hospitalario y la gestión para los 30 años posteriores de los servicios no sanitarios del centro. Como contraprestación, la Administración autonómica abonará un canon anual a la sociedad concesionaria una vez que el hospital se ponga en servicio. El consorcio inició las obras del centro el pasado mes de julio y prevé que pueda abrirse a finales de 2007. Este hospital sustituirá al actual ubicado en Puerta de Hierro de Madrid y, según la compañía, es el mayor de los ocho proyectados por la Comunidad.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Renta Corporación ha comprado la antigua sede corporativa del Banco Atlántico, en Gran Vía, 48, de Madrid, por más de 100 millones de euros, informó hoy la inmobiliaria. El edificio había sido adquirido hace poco más de un año al Banco Sabadell por la sociedad vitoriana R&A Palace Gestión, especializada en la compra de edificios singulares de oficinas para su transformación en viviendas. Renta Corporación prevé edificar un nuevo inmueble emblemático de más de 10.000 metros cuadrados de superficie destinado a vivienda residencial de tamaño medio. El cambio de uso del inmueble fue aprobado el pasado mes de febrero por los responsables de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. El edificio dispondrá de un área comercial y de unas diez plantas destinadas a vivienda residencial con 200 plazas de aparcamiento. El arquitecto Rafael de La-Hoz será el responsable del desarrollo del proyecto.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -El Fondo de Inversión BBVA propiedad ha comprado la mitad del Edificio Madroño, un inmueble de oficinas situado en el madrileño Polígono Tecnológico “Valportillo”, por 12 millones de euros. El Área Empresarial de Knight Frank España ha asesorado al propietario en la venta en rentabilidad de la mitad del edificio: 5.170 metros cuadrados con 57 plazas de garaje en sótano y 15 exteriores. El Edificio Madroño está situado en la N-I, rodeado de varios edificios empresariales entre los que se incluye el Edificio Caoba, actualmente en construcción
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Negocio inmobiliario
Valor añadido > -Doce proyectos impulsan el progreso de la Comunidad de Madrid Arpegio es la empresa pública encargada de desarrollar equipamientos empresariales, industriales, vivienda, medio ambiente y transportes.
La mayor de las actuaciones urbanísticas de Arpegio en la Comunidad de Madrid, por su extensión, es la de Parque Lineal Arroyo Culebro. Se extiende a lo largo de doce kilómetros a ambos márgenes de la M-50. Este eje de actividad encadena una serie de actuaciones industriales, residenciales y de servicios que impulsan la reactivación económica del Sur Metropolitano. Su objetivo es la recalificación industrial del sur por medio de la creación de una importante oferta de suelo industrial de gran calidad y la regeneración medioambiental de la zona con la construcción de nuevas infraestructuras de depuración y saneamiento.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Un total de 110 millones de euros y cinco años se invertirán en el nuevo proyecto Matadero Madrid  El alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó esta iniciativa que abarca una superficie construida de 85.183 m2  Las antiguas instalaciones del madrileño Matadero de la Arganzuela se convertirán en los próximos cinco años en un centro cultural de vanguardia, Matadero Madrid, en el que el Ayuntamiento de la capital e instituciones públicas y privadas invertirán 110 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Proyectos industriales y futura Ciudad de la Justicia, que contará con más de 200.000 metros cuadrados.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > Expansión
Valor añadido > -Uno de los miembros de la familia ultima la compra  del edificio situado en el número 55 de la calle de Serrano, sede actual en Madrid del banco de negocios Morgan Stanley. El apellido Cavero está muy ligado a la historia de la transición española por la actividad política del patriarca, Iñigo Cavero.
La operación, que se encuentra en fase de due diligence (revisión de los términos del acuerdo) supondrá un desembolso cercano a los 60 millones de euros, que este inversor privado pagará a la sociedad GLL Real Estate Partners, propietaria actual del inmueble. Morgan Stanley, que ocupa también el local comercial que se encuentra en la planta de acceso a la calle con más tradición comercial de lujo, tiene además un derecho de tanteo sobre el edificio de oficinas, según fuentes de mercado.El edificio cuenta con  nueve plantas y una superficie de 5.300 metros cuadrados. Fue vendido en 2003 por la inmobiliaria Grupo Lar a la sociedad domiciliada en Munich, que gestiona diversos fondos de inversión. Lar encargó la rehabilitación del inmueble al arquitecto Gabriel Allende, que fue premiado como mejor edificio del año 200 por el Ayuntamiento de Madrid.El cierre del acuerdo marcaría un hito en el panorama de la inversión en  inmuebles de oficinas, ya que supone adquirir un edificio situado en un enclave estratégico de la zona secundaria de negocios de Madrid al 3,5% de rentabilidad inicial(yield). La venta en 2003 de Grupo Lar al fondo GLL se realizó al 6%, según los datos facilitados por la compañía.La última operación que marcó un descenso significativo en el distrito de negocios de la capital española fue la adquisición del edificio ubicado en el número 35 del Paseo de la Castellana, por parte del empresario Amancio Ortega, durante el pasado año. El acuerdo se firmó con una rentabilidad del 4,5%, evidenciando el descenso de rentabilidades en el mercado español, lo que explica, en parte, la huida de promotores e inversores particulares a otras ciudades como París, Londres o Berlín. Sus transacciones aún superan en un punto y medio las operaciones de Madrid y Barcelona. Serrano, una de las calles con más solera comercial de Madrid en el segmento de las firmas de lujo, ha asistido en los últimos años al creciente interés por la venta de inmuebles para uso de oficinas. Serrano 49, propiedad de Grupo Lar, fue vendido en 2003 al dueño de Inditex, Amancio Ortega, por un importe cercano a 36 millones.  Standard Life adquirió Serrano 73 hace tres años para su rehabilitación.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Comienza la construcción de la variante de San Martín de la Vega (Madrid)  Con una inversión de 4,7 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Ploder construirá un Centro de Salud en San Martín de la Vega > La adjudicación asciende a 4.007.063,45 euros y tiene un plazo de ejecución de 11 meses.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Autorizada la modificación del acceso a la estación de Atocha de las líneas C-3 y C-4  El presupuesto de licitación asciende a 24,42 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > Madridiario
Valor añadido > -Dar ejemplo. Ese es el objetivo de la Gerencia Municipal de Urbanismo que antes de las próximas elecciones expropiará 50 edificios del centro de la capital por su estado ruinoso. El área de Urbanismo ha redactado ya un catálogo con los edificios más abandonados por sus dueños y que han precisado reiteradamente la intervención del Ayuntamiento para evitar accidentes. Los inmuebles pasarán a ser propiedad de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, que decidirá si se rehabilitan para diversos usos o si se derriban para la creación de espacios abiertos en el centro de la ciudad.  Gallardón amenazó en su programa electoral con expropiaciones a los dueños de inmuebles ruinosos y su concejal de Urbanismo está dispuesta a llevar el aviso hasta sus últimas consecuencias en esta legislatura. La Gerencia Municipal ya ha elaborado una lista de los 50 edificios que debido al abandono de sus dueños se encuentran en estado ruinoso. La lista la encabezan las fincas en las que el Ayuntamiento, con carácter subsidiario, ha acometido en más ocasiones las obras necesarias para evitar males mayores. "Aquellos edificios en los que nos hemos gastado más dinero de los contribuyentes serán los primeros en ser expropiados", asegura Martínez, quien añade que esta actuación municipal se acometerá sobre los 50 edificios al mismo tiempo y que todos ellos se encuentra en el centro de la ciudad, la mayor parte en el distrito de Embajadores.  Los inmuebles expropiados, de propiedad vertical, es decir, con un solo dueño, serán expropiados por el Ayuntamiento y posteriormente se adcribirán a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo. Será la EMVS quien decida en cada caso qué hacer con los edificios. Entre las opciones de futuro para estas fincas, que en la actualidad están en estado ruinoso, cabe su rehabilitación y venta como viviendas de protección oficial, o bien su demolición para construir un edificio de nueva planta. Sin embargo, la EMVS baraja también la posibilidad de liberar espacios para crear plazas y jardines estanciales. "Podríamos utilizar estos espacios para 'esponjar' la ciudad", asegura la concejal de Urbanismo. El mantenimiento en buen estado de los edificios es responsabilidad de los dueños de los mismos. Por ello, según explica Pilar Martínez, esta medida es "ejemplarizante" y tiene como objetivo avisar a los propietarios de inmuebles de que si no cumplen con el preceptivo mantenimiento de los mismo serán expropiados en beneficio de toda la comunidad. "Hemos querido que los edficios en los que más dinero de todos los madrileños nos hemos gastado, sean los primeros en pasar a ser propiedad municipal", añade la concejal. La expropiación de los primeros 50 edificios se llevará a cabo en este mandato municipal, antes de las elecciones locales previstas para 2007.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada regalará unos tres millones de euros en terrenos a los terratenientes dueños de 26.813 metros cuadrados de varias fincas que iban a ser expropiados para ampliar la carretera M-503. Un convenio firmado con el Ayuntamiento el pasado 13 de septiembre fija que estos propietarios reciban a cambio de la cesión gratuita de sus terrenos (calificados como no urbanizables por el planeamiento vigente) la misma superficie, pero de suelo urbanizable, en la ampliación del casco urbano. Según el alcalde Luis Partida (PP), que también preside la Federación de Municipios, su equipo de gobierno usa esta fórmula desde hace tiempo. "Es política social", afirmó. "Un fraude de ley y un subterfugio". Así califica el diputado socialista de la Asamblea regional, Modesto Nolla, la actuación del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, al tramitar la cesión de terrenos de particulares para la carretera M-503. Éste es un proyecto que corre a cargo de la Consejería de Transportes e Infraestructuras para unir la M-50 y la M-600. Una orden de la consejería anunció el 26 de julio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el periodo de información pública de los afectados por el expediente de expropiación forzosa por la obra de la carretera M-503, donde figuran los propietarios de Villanueva. Según una portavoz de la consejería, ese expediente sigue abierto porque el Gobierno regional todavía no ha recibido los convenios con los dueños de los terrenos. "En todo caso, antes de paralizar el expediente, los estudian antes nuestros servicios jurídicos para ver si el convenio es legal", agregó. El pasado 13 de septiembre, el Consistorio de Villanueva de la Cañada firmó un convenio con cada afectado por el que les reconoce "los correspondientes derechos urbanísticos de los terrenos ocupados, como integrantes del sistema supramunicipal o general de infraestructuras en suelo urbanizable sectorizado, para hacerlos efectivos desde ya, y, en todo caso, en la futura ordenación urbanística". Según el Plan General de Ordenación Urbana vigente en Villanueva, los terrenos que ocupará parte de la carretera M-503 (26.813 metros cuadrados) están calificados como suelo no urbanizable y de secano. El Ayuntamiento tiene aprobado un avance de plan general urbanístico que modificará esa consideración hacia la de suelo urbanizable, aunque todavía la Comunidad de Madrid no le ha dado el visto bueno y, por tanto, el avance no está en vigor.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de aprobacion del Plan General de Pinto en lo relativo a la Ordenacion Pormenorizada del Sector 11 Espacio del Motor
PINTO II. DISPOSICIONES Y ANUNCIOS DEL ESTADO Boletín Oficial de Madrid 13/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de exposicion publica del documento Avance del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio de Chapineria (Madrid)
CHAPINERIA II. DISPOSICIONES Y ANUNCIOS DEL ESTADO Boletín Oficial de Madrid 13/03/2006
FLASH >

 
NOTICIA > -Madrid > Madridiario
Valor añadido > -La sede de Guatemala se demolerá para construir viviendas   > Urbanismo se traslada a Legazpi donde construirá un rascacielos, futuro 'icono' del sur de Madrid    El viejo mercado de Frutas y Verduras de Legazpi se convertirá en un icono de entrada desde el sur de la ciudad. El solar triangular en el que se asienta, protegido en su mayor parte, albergará la Gerencia Municipal de Urbanismo, que abandonará las obsoletas dependencias de la calle Guatemala. La parte protegida del antiguo mercado se rehabilitará para acoger al millar de trabajadores de Urbanismo y sobre el único vértice sin protección, se construirá un rascacielos que será icono de la arquitectura de vanguardia y referente de entrada a la ciudad. El Ayuntamiento de Madrid convocará este mismo año un concurso internacional de ideas para levantar en el antiguo mercado de frutas y hortalizas de Legazpi un edificio emblemático. Según explica Pilar Martínez, concejal del área de Urbanismo del Consistorio, el planteamiento municipal es que la venta del solar sobre el que se levantará la torre permita financiar la ambiciosa operación de rehabilitación del viejo mercado, que está incluido en el catálogo de edificios protegidos. Acabada la recuperación del viejo mercado el edificio resultante se habilitaría para acoger a los funcionarios y técnicos de la Gerencia Municipal. Del proyecto de rehabilitación dependerá, no obstante, que el mercado reformado tenga suficiente capacidad para acoger a los más de 1.000 funcionarios con los que cuenta el área municipal. En caso de que no cupieran, Urbanismo se plantea utilizar algunas dependencias de la torre aneja. También se plantean los responsables del área pedir que en la torre hubiera algunos servicios complementarios como un restaurante o un gimnasio.  El rascacielos será un icono arquitectónico para el sur de la ciudad por lo que se quiere contar con las propuestas de arquitectos de todo el mundo. A la vista de la propuesta elegida se procedería al cambio de planeamiento de la zona para poderla realizar. También la edificabilidad de la nueva torre de Legazpi, obligará al Ayuntamiento a incrementar el suelo para dotaciones. El planteamiento municipal es aumentar las zonas verdes del barrio que se sumen al Parque Lineal del Manzanares y a los terrenos liberados tras la remodelación de la M-30.  El futuro de Guatemala El actual edificio de Gerencia Municipal de Urbanismo, situado entre las calles Guatemala, Paraguay, Alfonso XIII y Puerto Rico, será demolido y los preciados terrenos, que están adscritos a la concejalía de Hacienda, se venderán como residencial. El actual edificio de Gerencia perteneció a la EMT y acogió unas cocheras. En el verano de 2001 parte de la techumbre de uno de los grandes patios interiores se vino abajo sin causar víctimas, pero puso de manifiesto el grado de deterioro del inmueble. El entonces concejal de Urbanismo, Ignacio del Río llevó a cabo una operación urbanística, que incluyó la recalificación en el Plan General de los terrenos donde se levanta Gerencia, que pasaron así a ser residenciales. Paralelamente, el Ayuntamiento compró al BBVA el inmueble situado en Alcalá 45 y al SCH el edificio del banco Central, conocido como de "las cariátides", en Alcalá 49, y el edificio situado en el paseo de Recoletos 12.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -de Ciempozuelos ha aprobado provisionalmente y por unanimidad su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un ambicioso documento que convertirá la localidad en uno de los destinos preferidos por los madrileños para adquirir su primera vivienda. Hasta 10.500 nuevas casas contempla el documento, además de nuevas infraestructuras urbanas, dotaciones y equipamientos públicos. Los usos residenciales se ubicarán al suroeste del casco urbano, en tipologías tanto unifamiliares como en altura.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -La mitad de las casas de España se hacen en Madrid, su entorno y parte de la costa >El ejercicio culminó con nada menos que 812.300 unidades visadas, «la mayor cifra de toda la historia», según el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Y detrás de este dato se esconde otro: la mitad de esos visados se llevó a cabo en sólo 12 provincias, de las 52 que conforman España -incluyendo a Ceuta y Melilla-. En concreto, Madrid, Toledo, Guadalajara, Huelva, Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Murcia, Alicante, Valencia y Castellón. Es decir, la mitad de las casas que se construirán en España lo estarán en Madrid o en sus áreas de influencia y en las provincias costeras de Andalucía y la Comunidad Valenciana. «Según la información municipal, el presente auge se inició en 1996 bajo la bandera del turismo y la segunda residencia, pero la prolongación de dicho auge se debe, en gran parte, al relevo expansionista de las terceras coronas de ciertas áreas metropolitanas, más allá incluso de los lindes provinciales», asegura Ricardo Vergés, responsable de Estadísticas del CSCAE. De hecho, las vecinas Toledo y Guadalajara son dos de las provincias españolas que más han incrementado el número de visados en los últimos años, como consecuencia, precisamente, de la expansión de esa tercera corona a la que alude Vergés.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo

Valor añadido > -La Comunidad suma ya 3,5 millones de inmuebles  El dato del número de proyectos visados por los colegios de arquitectos no es el único que ha batido marcas en 2005 y que sigue reflejando las todavía altas, y en algunos casos extremas, temperaturas del sector. Así, el Catastro ha dado a conocer esta semana otra cifra que también está más en la línea del 'boom' que de la desaceleración: la Comunidad de Madrid (CAM) alcanzó en 2005 su récord histórico en nuevos inmuebles urbanos, con 130.000, un 14% más que en 2004, informa Efe. De esta forma, se alcanza otra cifra sin precedentes en la región madrileña, ya que aglutina nada menos que 3,5 millones de inmuebles, según el director general del Catastro, Jesús Salvador. Y como consecuencia de este dato, la previsión de recaudación del Impuesto de Bienes Inmuebles (Ibi) también ha crecido: se espera recaudar 770 millones de euros en la CAM. Sólo con los 130.000 nuevos inmuebles se logrará una recaudación de unos 30 millones de euros por este concepto. Máximos Como ejemplo del récord experimentado en la Comunidad de Madrid, Salvador detalló que, de los 25 municipios españoles que más aumentarán su recaudación en 2005, cinco son madrileños: Madrid capital, Pozuelo de Alarcón, Getafe, San Sebastián de los Reyes y Alcalá de Henares. Más datos: el Catastro incorporó en 2005 a nada menos que siete millones de propietarios a sus registros y se produjeron 250.000 cambios de titularidad, lo que también supone un récord en los últimos 10 años.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Plan Aguirre > el Mundo
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid cuenta a día de hoy con una superficie de suelo comprometido que permitirá la construcción de más de 50.000 viviendas de esta tipología «lo que supone haber alcanzado el 64% de los objetivos del Plan en lo que se refiere a la gestación de suelo», según ha explicado Juan Blasco, aunque en los próximos meses el Gobierno regional tiene previsto comprometer el terreno necesario para alcanzar el 100% de la gestación de suelo que contempla el Plan. Hasta la fecha cerca de 50 municipios se han sumado al Plan de Vivienda Joven de la CAM. El más reciente ha sido el Ayuntamiento de Colmenar de Oreja, cuya alcaldesa, María Pilar Algovia, firmó el pasado miércoles un convenio con el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, por el cual se prevé desarrollar 3.500 viviendas protegidas de alquiler con opción a compra. Y pronto se cerrarán acuerdos en Villaconejos, Arganda del Rey y Tres Cantos.En este sentido, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ya recoge la convocatoria de los concursos de suelo en Villanueva de la Cañada (98 viviendas), Gargantilla de Lozoya (12 viviendas) y Paracuellos del Jarama (que contempla la promoción de más de 200 viviendas). En los próximos meses también se prevé que se convoquen concursos de suelo para poner en marcha la segunda fase del Plan de Vivienda Joven tanto en Guadarrama como en Torrelodones, así como en San Martín de la Vega.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Plan Aguirre
Valor añadido > -Aguirre dice Madrid lidera construcción vivienda protegida España > La presidenta regional, Esperanza Aguirre, dijo hoy, en el pleno de la Asamblea, que la Comunidad de Madrid 'lidera la construcción de viviendas protegidas' en España e indicó que, en la actualidad, se están promoviendo en esta autonomía 146.500, de ellas 53.865 en régimen de alquiler con opción a compra para menores de 35 años. Aguirre respondió de esta forma al portavoz socialista, Rafael Simancas, quien se interesó por el número de viviendas de protección pública en arrendamiento con opción a compra que ha entregado su Gobierno hasta el momento, en cumplimiento del compromiso asumido en la sesión de investidura. La presidenta madrileña defendió, durante su intervención, el esfuerzo que está llevando a cabo su Gobierno para favorecer este tipo de viviendas e insistió en que esta Comunidad lidera su construcción, por encima de Cataluña, Aragón y Andalucía. Incluso 'se construyen más que todas estas comunidades autónomas juntas', afirmó Aguirre, para añadir que ha cumplido, hasta el momento, con el 68 por ciento del compromiso que adquirió en la sesión de investidura, en la que se comprometió a 'favorecer' 79.000 viviendas de alquiler con opción a compra. Esperanza Aguirre, que cifró en 90.000 los jóvenes que están apuntados en la oficina de vivienda joven de la Comunidad, dijo que los madrileños no necesitan zapatillas para recorrer la ciudad en busca de pisos porque éstos saben ya adónde ir, en referencia a la campaña del Consejo de la Juventud. Para el portavoz socialista, la Comunidad de Madrid entregará, como máximo, en el 2007, 3.051 viviendas de estas características, una cifra que, en su opinión, 'va a seguir el mismo camino de las intervenciones quirúrgicas'. Simancas denunció también el elevado precio que tienen que pagar, dijo, los jóvenes a los que adjudican pisos de alquiler, dentro del Plan Joven de Vivienda, que es de 598 euros el primer año, y 673, el séptimo. 'Es un chollo para los de siempre, no para los jóvenes', concluyó Simancas. Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio aseguraron, por otra parte, que el precio de la vivienda más cara del Plan Joven, en régimen de alquiler, asciende a 515 euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid dispone de suelo para hacer más de 3.500 viviendas del Plan Joven en el municipio de Colmenar de Oreja, fruto del convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento, por el que el Consistorio destinará suelo a la construcción de 2.000 viviendas del Plan Joven, y de los terrenos adquiridos por el IVIMA para promover otros 1.540 pisos en alquiler con opción a compra para jóvenes en la localidad. Se tarta del cuarto mayor convenio suscrito con los gobiernos locales de la comunidad, después de los suscritos por Madrid, Brunete y Móstoles. Las viviendas se levantarán en una zona de nuevo desarrollo, situada en el límite con el término municipal de Aranjuez, conocida como “Valdeguerra”. El sector urbanístico cuenta con una superficie total de cinco millones de metros cuadrados, de los que un 15 por ciento se destinarán a zonas verdes de carácter público. En la zona está prevista la construcción de 11.000 viviendas de las que un mínimo de 4.500 tendrán algún tipo de protección pública. El IVIMA ha invertido 18,75 millones de euros en la compra de 200.000 metros cuadrados de suelo en este sector.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -FCC construirá el complejo de deportes dedicado al tenis, la Caja Mágica, situado en el Parque Lineal del Manzanares de Madrid, por importe de 100 millones de euros, informó ayer la empresa adjudicataria. El Ayuntamiento de Madrid ya le encargó el año pasado la cubierta principal de esta instalación valorada en 26,8 millones de euros. La Caja Mágica es uno de los proyectos más emblemáticos que conforman la candidatura olímpica de Madrid que aspira a ser sede algún día de los Juegos. El edificio, diseñado por el arquitecto francés Dominique Perrault, será construido con acero, madera y vidrio, se vertebrará en torno a un espacio único que albergará tres estadios cubiertos y graderíos con capacidad para 12.000, 3.500 y 2.500 espectadores, respectivamente. Con una superficie construida de 60.000 metros cuadrados, contará con una sala principal, concebida como espacio polivalente que albergará espectáculos y otros eventos deportivos, 16 pistas exteriores, 5 pistas cubiertas con gradas para 500 espectadores y 6 pistas cubiertas de entrenamiento. En total, el aforo máximo será de 20.500 espectadores.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Fundación Rayo Vallecano, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid firmaron ayer un convenio de colaboración para construir la Ciudad Deportiva del club en el Ensanche de Vallecas. La obra se levantará sobre una parcela municipal cedida durante 50 años y con una aportación de 15 millones de euros del Gobierno regional. La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre; el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y la presidenta del Rayo Vallecano, Teresa Rivero, suscribieron ayer el acuerdo. La Ciudad Deportiva comenzará a construirse después del verano sobre una parcela de 75.934 metros cuadrados de superficie y dos millones de euros de financiación de la Comunidad para este año y 13 millones más en 2007. Se calcula que a comienzos del próximo año estarán acabados los campos de fútbol de hierba natural y artificial y que, desde entonces, el primer equipo del Rayo Vallecano entrenará en el Ensanche de Vallecas, en unas instalaciones que el club se compromete a compartir con este barrio, donde se van a hacer más de 26.000 viviendas y habrá 75.000 nuevos vecinos.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Iberia convocará un concurso para adjudicar el diseño y la obra de su nueva sede en Madrid. El proyecto se pone en marcha con dos años de retraso, una vez que la Comunidad aprobó en diciembre una modificación urbanística en la zona de Barajas. En la nueva sede trabajarán 1.200 empleados a partir de 2009.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > El País
Valor añadido > -El Grupo Santander ha firmado un preacuerdo con la sociedad R&A Palace Gestión para venderle el edificio que posee en la Plaza de Canalejas de Madrid, en pleno centro histórico de la capital, en el que tenía su sede principal antes de trasladarse a Boadilla del Monte, en donde ha construido una ciudad financiera. La entidad no detalló el precio acordado por tratarse de un preacuerdo, aunque fuentes inmobiliarias indicaron que estará cerca de los 325 millones de euros. Esta es la tercera vez que la entidad presidida por Emilio Botín intenta vender estos edificios. En ocasiones anteriores se había hablado de un precio de venta de 350 millones. Según datos del Registro Mercantil, R&A Palace Gestión se dedica a la compra de venta de bienes inmuebles y a la construcción en general. Su administrador único es Javier Montaña Herrera y la sociedad está domiciliada en Vitoria. La sociedad es actualmente propietaria de un buen número de grandes edificios en España, entre ellos, dos ubicados en Madrid que en su día fueron oficinas del Banco Atlántico y que serán reconvertidos en viviendas. Según declaraciones de la propia empresa compradora, los planes de la sociedad contemplaban la adquisición ocho hoteles en España, alguno de ellos en Valencia, hasta 2005. En principio se especuló con la posibilidad de que los edificios vendidos se utilizarían como hotel y centro comercial. Este complejo, de unos 51.000 metros cuadrados, fue en su momento sede del Banco Hispano, luego del Banco Central Hispano y de Banesto, y, desde el año 1999, del Grupo Santander. Si se materializa esta venta, el Santander se habrá desprendido de prácticamente todos sus inmuebles en Madrid. Aunque todavía le queda este edificio por vender, las previsiones iniciales del banco eran obtener unos ingresos por la venta de todos sus activos inmobiliarios en Madrid de unos 1.000 millones de euros, lo que supondría unas ganancias de 500 millones aproximadamente. Estas plusvalías obtenidas casi alcanzan para financiar el coste de la Ciudad Financiera, que ascendió a 550 millones. El campus ocupa una superficie de 165 hectáreas. El grupo sólo mantendrá en Madrid capital el edificio de Paseo de la Castellana 24, donde están los despachos de presidencia y del Consejo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El portavoz socialista en la Asamblea regional, Rafael Simancas, anunció ayer en una visita a Alcobendas que los 14 grandes municipios de Madrid gobernados por alcaldes de su partido construirán en las próximas dos legislaturas 156.000 viviendas protegidas. En conjunto, esta promesa supone un 63% de todas las casas que promoverán dichas localidades (249.277), en las que viven un millón de habitantes. Según los datos facilitados por el grupo socialista, en Alcobendas serán construidas 13.500 viviendas protegidas; en Alcorcón, más de 28.000; unas 23.300, en Parla; algo más de 10.500, en Pinto; más de 16.000, en Rivas Vaciamadrid; 13.652, en Getafe, y otras miles en municipios como Algete, Aranjuez, Ciempozuelos, Fuenlabrada, Leganés, San Sebastián de los Reyes y Torrejón de Ardoz, entre otras localidades.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -PricewaterhouseCoopers (PwC) ha alcanzado un acuerdo con el grupo inmobiliario Gmp que le permitirá trasladar sus sedes madrileñas y unificarlas en un parque empresarial que se construye en el Norte de la capital. PwC alquilará al grupo inmobiliario 19.000 metros cuadrados de oficinas en el Parque Empresarial Foresta, que tiene previsto la apertura de su complejo de oficinas para 2008. Las oficinas que PwC alquilará están integradas en un complejo de tres inmuebles de los ocho que compondrán el parque empresarial, aunque en función de las perspectivas de crecimiento, la firma de servicios profesionales podría aumentar el alquiler a cuatro edificios. Además, el arrendamiento incluye más de 500 plazas de aparcamiento. La operación permitirá a PwC concentrar en una sola ubicación su sede, que en la actualidad está repartida en tres edificios en el centro de Madrid.> Ocho edificios  El parque empresarial en el que PwC planea ubicar su nueva sede, está formado por ocho edificios que sumarán una superficie alquilable de unos 60.000 metros cuadrados de oficinas más 1.100 plazas de aparcamiento, además de zonas comerciales y de servicios y está situado en la salida de Madrid por la A-1, entre las vías de circunvalación M-30 y M-40. En la actualidad el grupo inmobiliario Gmp, cuyas áreas de actividad más relevantes son la inversión, el desarrollo y la gestión, especialmente en el segmento de oficinas y parques empresariales, es propietario de más de 265.000 metros cuadrados de oficinas en explotación en Madrid y de unos 75.000 metros cuadrados en desarrollo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -Metrovacesa ha comprado a un inversor privado el Edificio Elipse, por un valor en torno a los 20 millones de euros, en una operación intermediada por Exa. Este inmueble,  situado en la calle Manoteras, 18, en la zona norte de Madrid, tiene una superficie aproximada de 7.200 metros cuadrados sobre rasante  y cuenta con 95 plazas de garaje. Actualmente se encuentra alquilado al cien por cien.  El edificio es colindante al Parque Metrovacesa Isla Chamartín, propiedad de la inmobiliaria, por lo que consigue así la manzana entera. La adquisición se enmarca en la línea estratégica de la compañía de reforzar su presencia en el mercado de oficinas en la zona norte de Madrid donde ya posee diversos parques empresariales (Parque Metrovacesa Alvento, Parque Metrovacesa Sanchinarro, Parque Metrovacesa Las Tablas, etc.) y varios proyectos en ejecución (Ciudad Empresarial Metrovacesa Adequa, Parque Metrovacesa Isla de Chamartin, etc.) El conjunto de las inversiones realizadas o por realizar en estos proyectos superan los 600 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Ley del Suelo regional llegará al Parlamento Europeo si el Gobierno regional sigue adelante con el texto que ha planteado. El portavoz del PSOE en la Asamblea, Rafael Simancas, se ha reunido este lunes con los sindicatos madrileños y ha anunciado que llevará al Parlamento Europeo el texto que prepara el Ejecutivo autonómico si éste es aprobado por el Parlamento regional en sus actuales términos. Mientras, los sindicatos CCOO y UGT impulsarán movilizaciones "en la calle" contrarias a esta normativa que, como el PSOE, tildan de "especulativa". El portavoz socialista, Rafael Simancas, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Javier López y José Ricardo Martínez, analizaron este lunes el proyecto de Ley del Suelo y exigieron al Gobierno regional su "retirada" y la "negociación" de un nuevo texto que responda al "interés" de los madrileños. Simancas auguró que esta Ley entrañará las consecuencias "más negativas y perniciosas" para la sociedad de todas las impulsadas por el Ejecutivo regional en orden a la multiplicación de la especulación del suelo y el encarecimiento de la vivienda; dificultades para construir equipamientos sociales, sanitarios y educativos; aceleración del deterioro medioambiental; fomento de la "corruptela" en los nuevos desarrollos urbanísticos; y obstaculización en la generación de suelo para actividades económicas. A su juicio, el actual proyecto de Ley "pone en manos privadas" la planificación y la ejecución del suelo, y disminuye "drásticamente" la reserva de suelo para vivienda protegida por cuanto exime a los municipios de menos de 15.000 habitantes de reservar a tal fin la mitad de suelo en los nuevos desarrollos. El diputado socialista estimó que de aprobarse este texto en sus actuales términos la vivienda se encarecerá en torno al 20 por ciento, dificultando su acceso y elevando la edad de emancipación de los jóvenes en dos o tres años, además de "hipotecar" a próximos Gobiernos regionales. En base a todas estas consecuencias "prácticas", Simancas instó a la presidenta Esperanza Aguirre a "retirar" el actual texto y "promover un gran acuerdo institucional y social en torno a una nueva Ley del Suelo que responda al interés general, así como un Plan regional de Estrategia Territorial".  En caso contrario, anunció que "iremos al Parlamento Europeo" para reclamar una valoración de esta Ley y sus consecuencias, denuncia que irá adjunta a "un catálogo de prácticas especulativas". Para el secretario general de CCOO, Javier López, el proyecto de Ley del Suelo "alienta el urbanismo depredador" al sustentarse en el teorema "indemostrado" de que a más suelo, más vivienda y menor precio, por lo que reclamó una negociación "política y social" en torno al mismo y advirtió al Gobierno regional de que impulsarán movilizaciones entre los trabajadores si se aprueba el actual texto. El secretario regional de UGT, José Ricardo Martínez, que consideró una "indecencia" que se acepte "como normal" dicho endeudamiento y el precio de la vivienda, estimó que el proyecto de Ley debería haber sido "comentado" con los sindicatos, por lo que reclamó su "paralización" y su negociación en base a dos necesidades "innegociables": vivienda protegida y suelo industrial.
FLASH >
 

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -La Empresa Municipal Campo de las Naciones, de Madrid, ha puesto en marcha un proyecto para construir el mayor centro internacional de convenciones y congresos de España, que estará en la antigua ciudad deportiva del Real Madrid. Ya se han presupuestado 4,5 millones de euros sólo para el concurso internacional de arquitectura. Campo de las Naciones invertirá, además, unos 30 millones de euros en otro tipo de actuaciones entre 2006 y 2008.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > Negocio inmobiliario
Valor añadido > -El Plan Parcial del nuevo barrio Este Valdecarros recibe el visto bueno del Ayuntamiento de Madrid  El Gobierno municipal de la ciudad de Madrid ha dado el visto bueno inicial al Plan Parcial del suelo urbanizable de Este Valdecarros, un nuevo barrio que dará cabida a 150.000 personas. El proyecto para esta zona, que se ubica entre el Ensanche de Vallecas y el término municipal de Getafe, se someterá a información pública durante el periodo de un mes. Este Valdecarros es la mayor superficie de suelo edificable disponible en la ciudad, con una superficie de 19,3 millones de metros cuadrados. Este ámbito acogerá alrededor de 51.000 viviendas, de las que 28.050 tendrán algún tipo de protección. La edificabilidad del ámbito para usos lucrativos asciende a 7,7 millones de metros cuadrados, de los que 4,7 corresponden a uso residencial. El resto se destinará a actividades industriales tradicionales, parque industrial, oficinas y otros servicios terciarios, así como a uso dotacional privado.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Negocio inmobiliario
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo plan de inversiones en infraestructuras, encuadrado dentro del programa bianual Prisma. La Administración regional ha incrementado el presupuesto del plan un 65% respecto al anterior, con el objetivo de realizar 530 actuaciones. La Comunidad de Madrid ha presentado el nuevo Programa Regional de Inversiones (Prisma) que prevé llevar a cabo 530 actuaciones para mejorar las infraestructuras en 178 municipios de la región. El plan permitirá construir 83 equipamientos deportivos, 82 urbanos, 46 zonas verdes y actuar sobre 29,2 kilómetros de carreteras, y zonas peatonales. El nuevo programa incorpora como novedad el hecho de que la ejecución de las actuaciones queda supeditada a la firma de convenios bilaterales entre la Comunidad y las corporaciones locales. Esta posibilidad se pondrá en práctica en 17 municipios de más de 20.000 habitantes, que se han acogido a un sistema de cofinanciación para llevar a cabo 88 actuaciones. En los restantes 161 municipios afectados, será la propia Comunidad la que gestionará y financiará el plan de inversiones. En la actualidad se están redactando más de 200 proyectos, que saldrán a concurso en breve, con el objeto de iniciar las obras cuanto antes. Entre las obras más emblemáticas destacan las actuaciones sobre espacios peatonales y carreteras, que reformarán o crearán 29,2 kilómetros de viarios. Una de esas actuaciones será la construcción de una nueva salida a la A-1 desde Arroyo de la Vega, en Alcobendas. Entre los proyectos más sobresalientes en los municipios de la región, destaca la construcción de una comisaría conjunta para la policía nacional y municipal en Alcalá de Henares, con un presupuesto de siete millones de euros. Asímismo, la construcción de un parque de bomberos en Fuenlabrada costará cuatro millones.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -El Gobierno de la Comunidad de Madrid, socio principal en la aventura del parque Warner, ha decidido finalmente vender su participación del 43,6 por ciento en la sociedad. Las autoridades autonómicas han elegido, a través de la empresa pública de gestión de suelo, Arpegio, al Banco Santander Central Hispano para la selección de un comprador que se comprometa a mantener la actividad de este parque de ocio. Según declaraciones de Francisco Granados, consejero de Presidencia, a la agencia Efe, ya existen varios interesados, principalmente inmobiliarias, gestores de parques nacionales e internacionales y otras empresas que esperan complementar a oferta de las instalaciones con casinos, hoteles o centros comerciales. El Parque, que arrastraba a finales del año pasado una deuda de aproximadamente 240 millones de euros, ha sido objeto de diversos planes de reflote, entre ellos el aumento de edificabilidad de la parcela de hasta 360.000 metros cuadrados más y una propuesta de la firma The Mills, gestora del parque Xanadú, para levantar junto a las instalaciones un centro comercial y dos hoteles. Además de Arpegio, forman parte del accionariado del parque Caja Madrid, Fadesa, El Corte inglés, NH Hoteles, y Six Flags Warner. También mantienen pequeñas participaciones ACS, Dragados, Necso, FCC y Ferrovial.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Informacion publica de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana relativa a la revision del catalogo de edificios protegidos MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 08/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Informacion publica de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana relativa a la revision del catalogo de edificios protegidos MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 08/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -RESOLUCION de 9 de febrero de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica la Orden relativa a la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid de 1997, en el ambito ocupado por la Subestacion Electrica de Intemperie denominada Melancolicos (Ac. 325/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE  I. COMUNIDAD DE MADRID  Boletín Oficial de Madrid 06/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion del proyecto de estatutos y bases de actuacion de la Junta de Compensacion del Sector 11 del Plan General de Ordenacion Urbana de Torrejon de Velasco TORREJON DE VELASCO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 03/03/2006
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ofreció ayer toda su colaboración al Ministerio de Fomento para el proyecto de ampliación de la estación de Atocha anunciado el pasado miércoles por la ministra, Magdalena Álvarez. Pero le hizo una advertencia: "Ese proyecto requiere una coordinación intensa con el Ayuntamiento, y de ninguna manera podrá hacerse si no va acompañado de una ampliación de la conexión de Atocha con metro [ahora sólo pasa por ella la línea 1] y de la creación de nuevas conexiones viarias con la M-30 y el centro". La Comunidad ya anunció el año pasado que ampliaría la línea 11 de metro en una hipotética segunda legislatura, e incluyó en el trazado una parada en Atocha. Fomento quiere crear un "nuevo complejo ferroviario" en Atocha para duplicar la capacidad de la estación y alcanzar los 36 millones de viajeros. La reforma modificará todo el sistema de accesos, separando las llegadas y las salidas de trenes en terminales distintas, e incluirá la construcción de un aparcamiento con 3.500 plazas. Además, ya cerca de Méndez Álvaro se construirá una nueva estación de cuatro vías.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Leganés cederá 250.000 metros cuadrados de suelo urbanizable para ampliar la construcción de viviendas dentro del Plan de Vivienda Joven 2005-2008 que se está llevando a cabo en medio centenar de municipios de la región. En ellos se construirán entre 1.000 y 1.500 viviendas en régimen de alquiler tasado y dirigidas a jóvenes cuyos ingresos anuales sean inferiores a 5,5 veces el indicador de renta Iprem.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > confidencial
Valor añadido > -El nuevo aeropuerto de Madrid tendrá que esperar. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, echó ayer tierra sobre la posibilidad de que los trabajos para la construcción de un nuevo aeropuerto en la localidad de Campo Real -a unos 35 kilómetros de Madrid- vayan a plantearse durante esta legislatura. La ministra aseguró, incluso, que Fomento trabajará en distintas alternativas a Barajas “bien sea en los terrenos reservados en la localidad de Campo Real”. O “en otras zonas alternativas". La titular de Fomento precisó de esta forma lo expresado hace unas semanas en una respuesta parlamentaria. Álvarez dijo ayer, ante la flor y nata del sector de la construcción (Entrecanales, Del Rivero,...), que no tiene sentido apostar por Campo Real cuando acaba de empezar a funcionar la nueva terminal de Barajas. En su opinión, la T4 cubrirá las necesidades de tráfico aéreo durante bastantes años, por lo que “no está clara” la continuidad inmediata de Campo Real.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La inmobiliaria de General Electric, GE Real Estate Iberia, ha adquirido a Cogeinsa un centro comercial y un edificio de oficinas en Madrid por un importe conjunto de 50 millones de euros, informó hoy la empresa. Los activos, adquiridos a través de su participada al 100% Renta Inmobiliaria, están ubicados en la Avenida de la Albufera de la capital y suman 7.590 metros cuadrados de superficie, en el casi del centro comercial, y 7.255 metros cuadrados el edificio de oficinas. Además, disponen de 238 plazas de aparcamiento. GE Real State cederá a la consultora inmobiliaria Knight Frank la gestión de los dos activos, inaugurados ambos en 1991. El inmueble de oficinas está alquilado y acoge instalaciones de Prosegur, Uralita y Viajes Barceló, entre otros inquilinos.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Aguirre acuerda con la ministra que Fomento construirá en el plazo previsto la R-1 > Dice que Álvarez condiciona la ejecución de la Radial al informe faborable de impacto que emitirá la Consejería en un mes
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > - Fomento asumirá el proyecto de la R-1 de Madrid si el informe medioambiental es favorable  > El ministerio responde que hará suyo el proyecto y aceptará el informe si "legalmente es posible", pero no habla de plazos  La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, dijo hoy que el Ministerio de Fomento asumirá su proyecto para construir la R-1 si el informe de impacto medioambiental que la Comunidad de Madrid ha encargado a la Consejería de Urbanismo y Organización del Territorio,que estará listo previsiblemente en 15 días, es favorable. Aguirre almorzó con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en la sede de Nuevos Ministerios y, tras casi tres horas de reunión, compareció para explicar los asuntos que han abordado.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Torrelodones, gobernado por el PP, aprobó el lunes pasado dar permiso para edificar 1.536 viviendas y un campo de golf municipal en el Área Homogénea Norte, una zona de 128 hectáreas que el municipio convirtió en no urbanizable hace tres años. En ese momento todos los grupos políticos (PP, PSOE, IU y AVIT) votaron a favor de otorgar la máxima protección medioambiental al entorno. Ahora el PP da marcha atrás, y justifica su decisión en el agotamiento del suelo urbanizable que ahora sufre el municipio. En el pleno de 9 de abril de 2003 todos los grupos políticos torresanos estuvieron de acuerdo en que el municipio podía prescindir de edificar en el Área Homogénea Norte, situado entre la A-6 y Los Peñascales. Gobernaba el PP, pero con otro alcalde al frente. Sin embargo, en la sesión plenaria del pasado lunes fue aprobado el avance de la revisión de las normas urbanísticas que propone la recalifica-ción de la zona para convertirla en urbanizable. Votaron a favor del cambio los 10 concejales del PP y en contra el resto de las formaciones políticas (PSOE, IU y AVIT).
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Cuatro grandes polígonos dedicados al comercio chino se construirán en la Comunidad de Madrid a partir de mediados del próximo año. En ellos se mezclará la venta mayorista y minorista de todo tipo de productos, con la decoración y restauración típica oriental. Se trata de los primeros centros de estas características que se levantarán en España, gracias a un acuerdo de colaboración que firmaron ayer el presidente de la empresa española GMR, Luis Martín Romero, y el de la Asociación de Chinos de España (ACHE), Song Hua Xu. El primero de los chinatowns, cuyo emplazamiento se está estudiando todavía, aunque sus promotores tienen la intención de establecerlo en un área próxima al corredor del Henares (entre la carretera A-5 y la A-6), se empezará a construir después del verano. El plan es que sea inaugurado a mediados de 2007 y que tenga una superficie de entre 30.000 y 40.000 metros cuadrados. Los grandes complejos comerciales estarían repartidos así: uno cerca del corredor del Henares; otro en el área oeste (entre la carretera A-5 y la A-6); un tercero en el área norte (entorno de la A-1); y el cuarto en la zona sur o cerca de la autovía A-4 (carretera de Andalucía). El presidente de GMR explicó que el objetivo es desarrollar los cuatro centros en los cuatro puntos cardinales de la región, y llevar esta iniciativa a otras partes de España, inicialmente a Alicante, Valencia y Barcelona, aunque también estudian abrir esta posibilidad al País Vasco.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Expansión
Valor añadido > -Aumenta un 8% el tiempo medio de venta de viviendas en Madrid > Vender una casa en Madrid es un proceso que requiere de media 124 días La ralentización de la venta de viviendas en Madrid es una realidad.  En concreto, hoy vender una casa en Madrid es un proceso que requiere de media 124 días, casi una semana más que hace un año, cuando en enero de 2005 el plazo medio era de 115 días. De todas maneras, esta subida no ha sido uniforme en toda la ciudad, ya que ha habido distritos en los que el aumento ha sido muy fuerte mientras que en otros el plazo se ha reducido. El precio manda > Los distritos tradicionalmente más caros de Madrid -Salamanca, Chamartín, Chamberí o Retiro- van aumentando poco a poco sus tiempos de comercialización, aunque no de forma abrupta. Los altos precios que están alcanzando las viviendas en estas zonas, provocan que cada vez haya menos compradores, por lo que resulta lógico que se tarde más en vender.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de aprobacion inicial al Plan Parcial correspondiente al sector 10 (industrial) del Plan General de Ordenacion Urbana de Mejorada del Campo MEJORADA DEL CAMPO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 01/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de aprobacion inicial al Plan Parcial correspondiente al Sector 4 El Angelillo (industrial) del Plan General de Ordenacion Urbana de Mejorada del Campo MEJORADA DEL CAMPO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 01/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Aprobacion definitiva de la Modificacion Puntual numero 1 del Plan Parcial del Sector I/8 del Plan General de Ordenacion Urbana del termino municipal de Navalcarnero NAVALCARNERO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 24/02/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -Acuerdo de 10 de febrero de 2006, del consejo de administracion, por el que se convoca concurso publico para la ejecucion de las obras de urbanizacion del PAU5 Mostoles Tecnologico , del Plan General de Ordenacion Urbana de Mostoles (Madrid). CONSORCIO URBANISTICO “MOSTOLES TECNOLOGICO” V. OTROS ANUNCIOS Boletín Oficial de Madrid 24/02/2006
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Los dos edificios que albergan la sede del Banco Atlántico, en la esquina formada por el número 48 de la Gran Vía y el 3 de la calle Tudescos, van a ser demolidos para levantar un edificio "de nueva planta" con 12 pisos y 150 viviendas, más un centro comercial y varios locales. Lo anunció ayer el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que enmarcó la medida en su "plan de revitalización del centro" para fomentar el uso residencial en la almendra central de la ciudad. El gobierno municipal, sin embargo, se ha limitado a autorizar un cambio de uso que no ha decidido él, sino el propietario de ambos edificios. "Es verdad, la iniciativa es privada, pero nosotros promovemos ese cambio de uso", alegó el alcalde. Las 12 plantas del nuevo edificio estarán "escalonadas" para que la altura sea "similar a la de los edificios colindantes". Bajo tierra tendrá otras seis plantas: una para un centro comercial y cinco de aparcamientos. El Gobierno municipal aprobó también construir un polideportivo en el espacio que ha quedado libre tras la reforma del nudo de O'Donnell, en el interior del ramal de conexión entre la calle del Alcalde Sáinz de Baranda y la M-30, junto al Pirulí de TVE. Las instalaciones, que deben estar terminadas "en marzo de 2007", tendrán un campo de fútbol, una pista de tenis, tres de pádel y una zona para balonmano y fútbol sala.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -, Esperanza Aguirre, mantiene su pulso con el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. La excusa está ahora en los proyectos de la radial 1 y la M-50, que seguirán adelante pese al requerimiento que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 20 de enero para que la Comunidad de Madrid desista de hacer unas obras que considera de titularidad estatal. El Gobierno regional decidió ayer rechazar este requerimiento de incompetencia, según el vicepresidente regional Ignacio González. Sin embargo, agregó que Aguirre ofrecerá a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que asuma ambos proyectos durante el almuerzo que ambas compartirán el próximo 1 de marzo
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > > el Mundo
Valor añadido > -El alcalde Alcorcón, Enrique Cascallana, ha pedido al Ministerio de Defensa la cesión del 40% del millón de metros cuadrados de suelo que el Estado posee en el Área Norte del municipio para que la Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria del municipio (Emgiasa) construya 2.000 pisos protegidos, recoge Efe. Según Cascallana, el acuerdo está «prácticamente ultimado».
FLASH >

NOTICIA > -Madrid >  el Mundo
Valor añadido > -El Plan Parcial del Nuevo Tres Cantos es aprobado definitivamente El Pleno del Ayuntamiento de Tres Cantos ha aprobado definitivamente el Plan Parcial que desarrollará el sector AR Nuevo Tres Cantos, de 329 hectáreas. Esto supone que, en breve, se pondrá en marcha la urbanización del nuevo barrio y la construcción de las viviendas previstas, que harán frente a la demanda de vivienda en el municipio, informa Europa Press.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid >  el Mundo
Valor añadido > -Plan parcial de Valdecarros > El ámbito, que se desarrollará en cuatro etapas -ver gráfico-, contará con unas 51.000 viviendas, de las que 28.000 serán protegidas (el 55%); incluirá tres millones de metros cuadrados de usos económicos para oficinas, comercios, pequeña industria y dotaciones privadas; dispondrá de otros 14,5 millones de metros para usos dotacionales y un gran volumen de zonas verdes, ya que duplica el requerimiento de la ley -habrá más de 100 metros cuadrados por vivienda-; y tendrá una parcela dotacional de 200.000 metros cuadrados en la que se construirán dos grandes torres de oficinas de 75 plantas. Es evidente que Valdecarros se vende solo. A pesar de ello, los 'padres' del proyecto no escondieron su orgullo durante la presentación y presumieron no sólo de Plan Parcial; también de gestión. «En el proceso de gestión conviven la iniciativa pública y la privada. El Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) tiene un 17% del suelo y el Ayuntamiento un 7% al que hay que sumar otro 10% de la cesión obligatoria», explica Roca. En cuanto a la gestión privada, vendrá de la mano de «unos 230 titulares privados. La colaboración hasta ahora ha sido muy positiva. Y como hay pocos propietarios, se facilitará mucho la gestión», continúa el presidente de la Comisión. Algunas de las empresas propietarias de suelo en este ámbito son Urbis, Nozar, Pryconsa, Zapata y Grupo Santos, entre otras. Domingo Menéndez, director gerente del Ivima y vicepresidente de la Comisión Gestora, tampoco escatima en elogios: «El Ivima ha apostado desde 1999 por Valdecarros con la compra de suelo. Desde la experiencia del Ensanche de Vallecas, donde tenemos más de 2.000 viviendas en ejecución y comenzaremos otras 400, decidimos repetir. En Valdecarros, además de los tres millones de metros cuadrados de suelo que tenemos, al Ivima le corresponden cesiones supramunicipales con lo que contaremos con 500.000 metros cuadrados más». En ese suelo, la Comunidad desarrollará unas 14.000 casas, «lo que supone un salto cuantitativo y cualitativo. Cuantitativo porque en la actualidad el Ivima viene desarrollando 2.000 casas al año, y cualitativo porque con los nuevos requisitos del Ivima se espera que las clases medias puedan también acceder a una casa protegida». Menéndez confirmó que, casi con seguridad, muchas casas serán del Plan de Vivienda Joven.La EMVS, por su parte, levantará un mínimo de 8.000 pisos y un máximo de 12.000. No obstante, todos los miembros de la Comisión Gestora pidieron prudencia a los ciudadanos: «Es necesario que sean conscientes de los plazos, por si alguien hoy les ofrece una vivienda. Es muy probable que el Plan se apruebe definitivamente en 2007, pero no será hasta 2010 cuando, previsiblemente, se empiecen a construir las primeras casas para que puedan entregarse en 2012», señalaron tanto De Gracia, como Roca y Menéndez.
plano >  Prensa

NOTICIA > -Madrid >  el Mundo
Valor añadido > -Más de un millón de metros cuadrados de suelo ubicado en el Parque Empresarial La Carpetania II de Getafe (Madrid) saldrán a subasta privada el 15 de marzo. El terreno, principalmente de uso industrial, se encuentra situado estratégicamente entre dos importantes vías de comunicación: la M-50 y la A-4. El pliego de condiciones está depositado en la notaría de Getafe de Jesús Javier Huarte Montalvo. La licitación debe presentarse ante esta notaría antes del próximo 14 de marzo, en sobre cerrado. El precio de salida se ha fijado en 60 euros por metro cuadrado bruto.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid muestra sus macropoyectos de inversiones, Metro, carreteras y hospitales   > Consejerías de Presidencia, Justicia e Interior y Transportes muestran sus principales planes.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Madrid
Valor añadido > -Plan Joven de la Comunidad de Madrid dispone ya de suelo para construir 50.000 viviendas   La Oficina de Vivienda atendio cuatro millones de consultas durante su primer año de funcionamiento.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Madrid
Valor añadido > -La Comunidad crea Parques Tecnológicos para que las empresas apliquen los últimos avances  Son cinco, y se encuentran an Alcalá de Henares, Leganés, Getafe, Móstoles y Madrid capital.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid aprobó el Plan Parcial de Valdecarros, cuyos promotores aseguran que es 'la mayor actuación urbanística de España'. Según la información enviada por el gabinete de comunicación contratado por la comisión gestora de Valdecarros -en la que participan la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y 230 propietarios privados (entre los que se encuentran las empresas Urbis, Nozar, Pryconsa, Zapata, entre otras)- en la zona se construirán más de 51.000 viviendas de las que 28.000 serán protegidas. El proyecto también contempla la construcción de dos torres de oficinas de 75 plantas, las más altas de España.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -El grupo inmobiliario Neimor, participado por la entidad vasca BBK y la sociedad de capital riesgo Talde, invertirá 36 millones de euros en la compra y futura edificabilidad de naves industriales e inmuebles para oficinas en Villaverde (Madrid), sobre los terrenos que hasta ahora ocupaba una filial del grupo Teka. La compañía, presidida por Agustín González, potencia así su expansión nacional. El grupo Neimor fue creado en Bilbao en 1988 y hasta el fin del siglo pasado su expansión se limitó al norte de España. Ahora la empresa pretende potenciar su presencia en el centro y sur de la península, principalmente, llegando a alcanzar una cifra de facturación en 2008 superior a los 200 millones.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -FCC se ha adjudicado la gestión de tres millones de metros cuadrados en Tres Cantos (Madrid) por un importe de 227 millones de euros, según informó el martes el grupo de construcción y servicios. Esta cantidad incluye las obras de urbanización y gestión, pero es independiente de los trabajos de edificación que posteriormente realizará el grupo controlado por Esther Koplowitz. En concreto, FCC abordará obras de urbanización y las conexiones a la M-607, a las que se añadirán dos vías colectoras y dos nuevos enlaces, salvando las vías de Cercanías y de Alta Velocidad (AVE). Asimismo, soterrará las líneas de alta tensión que atraviesan el ámbito y se ampliará la estación depuradora para dar servicio a la población que habitará en el nuevo desarrollo. Los terrenos forman parte del plan parcial del sector 'Nuevo Tres Cantos' licitado por el Ayuntamiento de la localidad madrileña, con el que deja definidas las líneas maestras para el crecimiento del municipio en los próximos años. El grupo prevé construir un total de 7.240 viviendas en este suelo, de las que 3.628 serán protegidas, si bien el plan parcial incluye también suelos de uso terciario, industrial y comercial.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -El arquitecto japonés Arata Isozaki, conocido internacionalmente por su capacidad para fundir los estilos oriental y occidental, así como por su destreza en el manejo de juegos visuales, ha diseñado junto a los arquitectos españoles Manuel Serrano y Concepción Rodríguez Caro, 136 viviendas protegidas en la avenida de los Poblados del Ensanche de Carabanchel. El encargo ha sido realizado por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) dentro de su política de introducir las grandes firmas de la arquitectura mundial en la vivienda social de la capital.  Para la materialización de este proyecto, la Junta de Gobierno de hoy ha aprobado inicialmente un Plan Especial de la parcela de 5.884 metros cuadrados sobre la que se levantarán las viviendas. El proyecto ha sido diseñado a partir de la malla "Penrose Pattern", una fórmula matemática formada por rombos, que hace que las mismas adquieran este perfil. En total, son cinco edificaciones que irán colocadas en cadena dibujando la forma de un biombo en la avenida de los Poblados, lo que permitirá que cada vivienda se abra a dos fachadas. El proyecto destaca también por la utilización de un solo núcleo de comunicación en cada uno de sus cinco bloques para resolver el acceso a varias viviendas. Los inmuebles, que albergarán pisos de distinta tipología con plazas de garaje y trastero, comenzarán a construirse después del verano, una vez convocado el concurso por parte de EMVS en el que se determine la empresa que realizará las obras.  Actualmente, la empresa municipal promueve otros proyectos de autor en el Ensanche de Carabanchel firmados por Alejandro Zaera, Farshid Moussavi, Josep María Montaner y Thom Mayne. Asimismo, otros autores como Mariano Bayón, Eugenio Aguinaga, Salvador Pérez Arroyo, Paolo Caputo, Eleuterio Población, Peter Cook, Guillermo Vázquez Consuegra, Eduardo Arroyo, Carlos Lamela, MVRDV y Blanca Lleó, Carrillo da Graça, y Estudio Burgos y Garrido, han diseñado viviendas para el Ayuntamiento en los nuevos desarrollos urbanísticos del Ensanche de Vallecas y en Sanchinarro.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Gallardón inaugura el nuevo Nudo de La Paloma, la quinta actuación concluida del Proyecto Calle 30  Los subterráneos construidos reducen el tráfico en superficie en un 60%, 42.300 vehículos menos de los 72.500 que circulaban  a diario por este punto.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > -FCC ha ganado el concurso convocado por el Ayuntamiento de Tres Cantos > FCC Gestionará más de tres millones de metros cuadrados en Tres Cantos.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Renfe, a través de su división industrial Integria, invertirá 79 millones de euros en un nuevo centro de tratamiento técnico que se ubicará en Fuencarral (Madrid) y que se destinará al mantenimiento de los trenes de Alta Velocidad que exploten el nuevo AVE Madrid-Valladolid. Las nuevas instalaciones contarán con 19.110 metros cuadrados y dispondrán de un haz de cinco vías, además de infraestructuras auxiliares, entre las que destacan un túnel de lavado, cambiadores de ancho y centros de transformación.
FLASH >

NOTICIA >   Madrid > el País
Valor añadido > -18 meses de cárcel para un arquitecto por edificar un chalé en el parque regional del Manzanares  > La Audiencia obliga al derribo de la edificación e inhabilita al promotor durante 12 meses  La Audiencia Provincial ha confirmado una sentencia del Juzgado de lo Penal número 24 que consideraba culpable al arquitecto Ricardo Carretié Barcaiztegui de un delito contra la ordenación del territorio y otro de desobediencia por edificar una vivienda en una zona de alta protección del Parque Regional de la Cuenca del Manzanares próxima a Colmenar Viejo. Carretié tiene que afrontar una pena de un año y seis meses de prisión -si bien no ingresará en la cárcel-, una multa de 6.000 euros, inhabilitación de un año para promoción de obras y demoler la casa (de 199 metros cuadrados). La Asociación para la Defensa del Valle del Lozoya y la Sierra de Madrid, personada en la causa, asegura que la primera sentencia condenatoria, de junio de 2003 y que ahora ha sido ratificada por la Audiencia, fue la primera dictada por un delito contra la ordenación del territorio en Madrid. En el tiempo transcurrido, sólo se ha producido otro dictamen semejante, que pide el derribo de un complejo de edificios en Robledo de Chavela. Carretié presentó un recurso de apelación en la Audiencia Provincial, que se pronunció el pasado enero manteniendo la sentencia. "La confirmación de la Audiencia implica que hay que derribar la vivienda. Y eso es lo único que perseguimos. Queremos acabar con las casas ilegales, porque se está alicatando la sierra y convirtiéndola en un barrio de Madrid", sostiene Juan Manuel López, abogado y miembro de la asociación.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -RESOLUCION de 6 de febrero de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 12 de enero de 2006, por el que se corrige el error material de la revision del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid relativo a la Colonia Bellas Vistas (Madrid) (Ac. 328/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 22/02/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -RESOLUCION de 10 de febrero de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo al Plan Parcial de Ordenacion del Sector 02 Los Molinos , del Plan General de Getafe, en el termino municipal de Getafe, promovido por el Consorcio Urbanistico Los MolinosBuenavista (Ac. 16/06). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 20/02/2006
FLASH >

SUELO >- Madrid
Valor añadido > - Concesión de construcción y explotación de la obra pública correspondiente al tramo Barajas-nuevo edificio terminal T-4, de la Línea 8 de Metro. Referencia: CO 900. MINTRA (Madrid, Infraestructuras del Transporte), Ente de Derecho Público de la Comunidad de Madrid dependiente de la Consejería de Transportes e Infraestructuras. 03-02-2006  27-03-06 45.004.412,32 euros
FLASH >

SUELO >- Madrid
Valor añadido > - Concesión de bienes de dominio público, para la ejecución y subsiguiente explotación del Proyecto de construcción de dos Aparcamientos subterráneos para vehículos automóviles. Ayuntamiento de Leganés. Comunidad de Madrid  01-02-2006  30 días hábiles desde el siguiente a la publicación Canon anual: 10 por plaza
FLASH >

SUELO >- Madrid
Valor añadido > -Enajenación de parcela de 24.708,08 metros cuadrados, sita en el SAU-16 de las vigentes Normas Subsidiarias. Ayuntamiento de El Molar. Madrid  30-01-2006  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.630.728 euros
FLASH >

SUELO >- Madrid
Valor añadido > -Enajenación de los bienes inmuebles de propiedad de este Ayuntamiento, integrantes del Patrimonio Municipal del Suelo, que seguidamente se detallan: 1. Parcelas de terreno en Mataelpino, distrito de El Boalo, al sitio de Prado Isidro, resultantes de la parcelación del Sector 1M. Lote 1. Parcela número 17, con una superficie de 470 metros cuadrados.  Lote 2. Parcela número 18, con una superficie de 490 metros cuadrados. Lote 3. Parcela número 19, con una superficie de 465 metros cuadrados.  Lote 4. Parcela número 20, con una superficie de 467 metros cuadrados.  Lote 5. Parcela número 21, con una superficie de 498 metros cuadrados.  Ayto. El Boalo. Madrid  30-01-2006  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 141.235  147.245  139.732,50  140.333,50 149.649  euros
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid acabará las obras de una avenida de Alcorcón    El proyecto tiene un presupuesto de 1,6 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid rehabilita más de 20.000 viviendas en 35 municipios > Y tiene en marcha otras 22.800 viviendas en proceso de rehabilitación del Plan Vivienda regional 2005-2008.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > debate ley del suelo > el País
Valor añadido > -Uno de los puntos conflictivos del anteproyecto redactado por el Gobierno regional es que elimina la obligación de construir vivienda pública en los Ayuntamientos con menos de 15.000 habitantes. A pesar de mostrar su disposición al debate y "no estar cerrada a ninguna posibilidad", Elena Utrilla, portavoz del PP en Medio Ambiente, explicó esta decisión diciendo que "no vale el café para todos; las grandes ciudades no pueden recibir el mismo tratamiento que los pueblos". La diputada popular restó importancia a esta cuestión con el argumento de que "sólo afecta al 7% de la población madrileña", a la vez que aseguró que el PP mantendrá la obligatoriedad de reservar a vivienda protegida el 50% del suelo urbanizable, mientras que en algunas comunidades gobernadas por el PSOE está en el 25%.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > PAUS > el Mundo
Valor añadido > -Después de 11 años desde que se empezaron a desarrollar, los PAU del norte de la ciudad están prácticamente consolidados. En Las Tablas, por ejemplo, se han ejecutado el 80,31% de las nuevas viviendas previstas. En Montecarmelo, las casas alcanzan el 71,35% del total y Sanchinarro cuenta con el 87,44% de las viviendas totales, según datos del Ayuntamiento de Madrid. Esto significa que la mayor oferta de casas en la capital está prácticamente agotada. El siguiente hito urbanístico de la ciudad lo constituyen los desarrollos del Este. Eso sí, si alguien está pensando ya en este ámbito como su lugar de residencia deberá saber que hasta el año 2020 no estará totalmente consolidado. El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones, Los Berrocales y Valdecarros suman 114.635 nuevas viviendas, según datos del Ayuntamiento madrileño, que no ha querido precisar el futuro de los barrios. Pero, a la hora de hablar de fechas de consolidación, parece que éstas se le escapan a cualquiera: «Podemos estar hablando del año 2015 o 2020», asegura Juan Pablo Muñoz, presidente de la Asociación de Vecinos del Sureste.
FLASH >

NOTICIA > - Madrid > Vivienda pública y FRAUDE > El Mundo
Valor añadido > -casi con el 70% de los 837 titulares de pisos municipales protegidos a los que se les ha detectado algún tipo de irregularidad durante el primer ciclo de la inspección del Ayuntamiento de Madrid, que ha efectuado dos de manera sucesiva. El Servicio de Inspección de Vivienda Municipal (SIVIM), que depende de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), ha hecho un seguimiento en 2005 de todos los pisos de protección pública construidos por el Ayuntamiento con objeto de comprobar si los requisitos de uso y disfrute de los mismos es reglamentario. En total, se han realizado 75.325 visitas. En el primer ciclo se ha encontrado que en un total de 579 viviendas de las 837 con irregularidades, es decir, el 69,18%, el ocupante de la vivienda no se correspondía con el adjudicatario. Si se suman las irregularidades del primer ciclo, que se inició el 15 de enero de 2005, y del segundo, comenzado el pasado 14 de noviembre, el número total de irregularidades asciende a 883, pero la segunda parte de la inspección está todavía en proceso. De ahí que en ella sólo haya 46 'irregulares'.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid ha adjudicado el suelo para la construcción de 803 viviendas del Plan Joven en el Consorcio Móstoles Sur, donde el Ejecutivo regional prevé edificar un total de 8.230 casas, el 75,4% de protección pública en sus diversas modalidades de compra, alquiler y alquiler con opción a compra. En total, las viviendas con protección pública serán 6.221.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -Los alcaldes de Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés y Parla han reclamado al Gobierno regional que fije la obligatoriedad de aplicar el mismo porcentaje de construcción de vivienda protegida en todos los municipios de la Comunidad de Madrid, informa Servimedia. Y es que, tal y como contó este suplemento -ver número 429 del 3 de febrero de 2006-, el ejecutivo regional está trabajando en el anteproyecto de la nueva Ley del Suelo que prevé la reserva obligatoria del 50% de edificabilidad para vivienda protegida sólo en los municipios de más de 15.000 habitantes. Los alcaldes madrileños de las localidades del sur consideran este punto «un retroceso», teniendo en cuenta los futuros desarrollos urbanísticos previstos en muchos de los pueblos de menos de 15.000 habitantes y han solicitado la «suspensión del anteproyecto a la espera de la aprobación de la ley estatal».
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -Varias promotoras inmobiliarias se unen para comprar suelo rústico en Madrid > La unión hace la fuerza. Y si no que se lo digan a un grupo de empresarios inmobiliarios de Madrid que han creado una especie de asociación para comprar suelo rústico convertible en urbanizable con el tiempo. «Es una buena iniciativa. Al ser más, sumamos un mayor número de recursos y es más fácil que el proyecto llegue a buen puerto. Si el ayuntamiento de turno ve que detrás de un determinado programa hay un grupo de empresas solventes que llevan mucho tiempo en el mercado, es más probable que dé el visto bueno a la iniciativa», comenta el presidente de una de las promotoras que forma parte de esta unión. Por el momento, las empresas ya tienen apalabrado un primer suelo en una zona del sur de Madrid que se ubica en un territorio cercano al límite de la Comunidad para promover, si todo va bien y de cara a un futuro no muy lejano, más de 3.000 viviendas.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -En su sexta visita oficial al distrito de Villaverde desde el pasado 11 de enero, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, inauguró hoy la conversión en calle de la antigua Carretera de Madrid a Villaverde, vial que desde 1999 lleva el nombre de Eduardo Barreiros y que sirve de conexión para los distritos de Usera y de Villaverde.   Durante el acto, explicó que la remodelación efectuada en esta calle, con una longitud de un kilómetro, supone la culminación de la actuación número 30 de las 71 contempladas en el Plan de Infraestructuras para la Mejora de la Movilidad, con el que su equipo de gestión concurrió a las elecciones municipales de 2003, y añadió que los vecinos ya ven los beneficios de las obras terminadas por el Ayuntamiento.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -En marcha la construcción de 800 viviendas del Plan Joven en Móstoles (Madrid)  El consorcio Público "Móstoles Sur" prevé la edificación de 6.221 viviendas públicas.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto de reordenación de accesos de la A-1, en El Molar (Madrid)  La adjudicataria ha sido la Sociedad de Estudios del Territorio e Ingeniería, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicado el estudio de la variante de Las Rozas de la A6 en Madrid   La adjudicataria ha resultado ser la empresa Intecsa-Inarsa, S.A
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Inbisa finaliza la construcción de un nuevo Parque Empresarial en Madrid  > El proyecto está ubicado en el municipio de Tres Cantos y ha supuesto una inversión de casi 13 millones de euros. El Parque dispone de dos edificios compuestos por 32 naves industriales con un superficie total de 14.000 metros cuadrados. La inmobiliaria ya ha comercializado la totalidad de las naves  > El Grupo Inmobiliario Inbisa ha completado la construcción de un Parque Empresarial en el Polígono Industrial de Tres Cantos (Madrid). El proyecto, que ha supuesto una inversión de 12,7 millones de euros, dispone de dos edificios con un total de 32 naves industriales, con superficies desde 335 a 500 m2 construidos. La superficie total construida supera los 14.000 metros cuadrados.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El proyecto de Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad, para cerrar la M-50 por el norte -entre las autovías de Colmenar y Burgos- que resulta más respetuoso con el medio ambiente implica horadar un túnel bajo la dehesa boyal situada en el parque regional de la cuenca del Manzanares, en San Sebastián de los Reyes. Ésa es la alternativa "más viable", según el estudio de impacto ambiental del Gobierno regional. En él también se analiza la conexión con la radial 1- entre El Molar y la M-12- y elige la alternativa más corta: 24,5 kilómetros. El estudio de impacto ambiental que ha elaborado la Consejería de Medio Ambiente a petición de la de Transportes e Infraestructuras es un paso más en el trámite del proyecto de cierre por el norte de la M-50 y de la radial 1, según explicó un portavoz de la Comunidad de Madrid. Aunque el informe no es definitivo, en él ya se hace una selección de las alternativas más respetuosas con el entorno. Así se toma una serie de factores que condicionan el medio ambiente de la zona y se cuantifica cada una de las posibilidades. En el estudio del cierre de la M-50, se consideraron tres alternativas que atraviesan los municipios de Madrid, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. La conclusión es que la "más favorable" medioambientalmente es la denominada "alternativa 2", que recibió una puntuación de 75,11 frente a los 79 puntos de la alternativa 3 y los 84 de la alternativa 4.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid no aprobará ninguna recalificación urbanística que esté o no en marcha hasta que quede establecida la «huella sonora» de las nuevas instalaciones del aeropuerto de Barajas, que será definitivo en un año
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -El Boletín del Ayuntamiento de Madrid del pasado 2 de febrero sacaba a licitación ocho parcelas municipales para la promoción de más de 450 viviendas libres. Después de ver cómo la primera fase del primer concurso para intercambiar suelo libre por protegido quedaba desierta, el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, regresa a los clásicos concursos
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, también se mostró satisfecha por el inicio de la 'operación Campamento', a pesar de que la Administración regional haya tenido que abonar, «al precio que paga cualquier otro promotor», un total de 33,6 millones de euros por la compra de suelo en este ámbito de la capital, informa la agencia Europa Press. Aguirre explicó que en estos terrenos su Gobierno construirá 2.000 viviendas protegidas para jóvenes, así como dos estaciones de Metro y un intercambiador, y aprovechó el acto del comienzo del derribo de los antiguos cuarteles para precisar que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no había cumplido la intención que le expresó de ceder suelo a la Comunidad de Madrid para que ésta pudiera construir casas protegidas. También pidió que los 360 millones de euros que obtendrá el Ministerio de Defensa como plusvalías por la venta del 35% de las viviendas libres que le corresponden en la primera fase de la operación sean destinados a las infraestructuras del entorno «para garantizar la movilidad de todos los ciudadanos».
FLASH >

NOTICIA > -Centros Comerciales > Madrid > adjudicación del centro comercial de Valdebebas  > el Mundo
Valor añadido > -La venta de esta superficie, además, proporcionará buena parte de los 314 millones de euros que los responsables de Valdebebas han calculado que percibirán en concepto de ingresos extraordinarios, entre los que también figurarán las retribuciones por convenios con compañías de suministro de servicios. Este importe ayudará a abonar en un 45% la factura del presupuesto objetivo del proyecto para el periodo 2006-2009, que asciende a 641.802.251 euros. Para sufragar estructuradamente los costes de la operación, la Junta de Compensación del PAU ha llegado a un acuerdo global con BBVA y Caja Madrid, que proporcionarán 658 millones de euros entre líneas de crédito y avales. Condiciones del préstamo «Es la primera vez que un ámbito de estas características recurre a este tipo de financiación sin que los propietarios de las fincas tengan que aportar ni recursos ni garantías», explica el gerente. A cambio, la propia Junta de Compensación aporta la fianza necesaria para disponer de ese montante. En opinión de Martínez, esta fórmula podría sentar precedente porque no sólo evita el riesgo de morosidad, sino que beneficia a todas las partes interesadas. Y, lo más importante, «asegura la estabilidad» del desarrollo. El dinero facilitado por el 'pool' bancario servirá para costear las obras de urbanización e infraestructuras de casi 11 millones de metros cuadrados. Asimismo, servirá para abonar las asistencias técnicas del proyecto y las cargas, obligaciones y costes generales. Una vez restados al gasto presupuestado los ingresos previstos, la repercusión resultante es de 24,36 euros por metro cuadrado (calculado sobre una superficie de 10,5 millones de metros cuadrados, descontando caminos y veredas). Los promotores de la actuación, además, trabajan para atraer al PAU proyectos de valor, como un centro de investigación, un complejo sanitario o instalaciones universitarias. De incorporarse al desarrollo, se sumarían a los que ya están en marcha en él: el futuro Campus de la Justicia de la Comunidad de Madrid (202.000 metros cuadrados), la Ciudad Deportiva del Real Madrid (1,2 millones de metros) y la ampliación de los recintos feriales de Ifema (más de 500.000 metros), a lo que hay que sumar un extenso parque con una superficie cinco veces superior a la de El Retiro y que ocupará casi la mitad del ámbito.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de aprobacion inicial de la modificacion puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid, de 1997, en las fincas situadas entre la calle Hortaleza, numero 63, calle Santa Brigida, numero 12, y calle Farmacia, numero 11 MADRID  III. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de Madrid 14/02/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de modificacion de elementos del Plan General de Ordenacion Urbana referida a la finca El Encin , denominada Carraleja
ALCALA DE HENARES III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 14/02/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de aprobacion inicial del Plan de Sectorizacion de los ambitos de suelo urbanizable no programado PAU7 y PAU8 del Plan General de Ordenacion Urbana de Fuenlabrada, redactado a iniciativa municipal FUENLABRADA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 14/02/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de aprobacion del Proyecto de Reparcelacion del Enclave 1, ZarzaMayor , del Plan General de Ordenacion Urbana de Alcorcon ALCORCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 14/02/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de enajenacion parcelas 15 B y 44 de la zona ZOUP 09 Los Montecillos (anterior sector 3) de la revision del Plan General de Ordenacion Urbana de titularidad municipal. RIVAS-VACIAMADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 09/02/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de aprobacion inicial de las Bases de Actuacion y Estatutos de la Unidad de Ejecucion numero 225 Cristina Sur , del Plan General de Ordenacion Urbana de esta localidad PINTO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 09/02/2006
FLASH >

SUELO >- Madrid
Valor añadido > -Construcción, explotación y uso del Aparcamiento de concesión municipal para vehículos automóviles denominado PADRE XIFRE en régimen exclusivo para residentes. Ayuntamiento de Madrid. 26-01-2006  13-02-06 5.607.425,30  euros
FLASH >

SUELO >- Madrid
Valor añadido > -. Enajenación de la parcela P-2.7 del Sector Európolis (uso terciario). Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. 26-01-2006  21-02-2006 550.000  euros
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido > - Enajenación de 12 parcelas de propiedad municipal sita en el polígono industrial La Fraila II, Plan Parcial Sector B, señaladas como A03, A04, E11, F01, F06, F07, F13, F18, G08, G09, D03 y H04. Ayto. Humanes de Madrid  24-01-2006  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 215.966,34 257.825,99 121.567,27 117.576,63 121.567,27 121.567,27 121.567,27 121.567,27 77.471,90 77.471,90 150.254,50  249.082,94  euros
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido > - Constitución de un derecho de superficie sobre la parcela municipal 3.6 del sector AHS de Torrelodones. Ayto. Torrelodones. Madrid  24-01-2006  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 495.132,75   Constitución de un derecho de superficie sobre la parcela municipal 3.4 del sector AHS de Torrelodones. Ayto. Torrelodones. Madrid  24-01-2006 26 días naturales desde el siguiente a la publicación 840.894,84   Constitución de un derecho de superficie sobre la parcela municipal 5B.3.A del Sector AHS de Torrelodones. Ayto. Torrelodones. Madrid  24-01-2006  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 143.391,78  euros
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido > - Enajenación de 16 parcelas residenciales calificadas de vivienda unifamiliar pareada libre, en el PP-8 Vereda de los Estudiantes. Ayuntamiento de Leganés. Comunidad de Madrid  25-01-2006  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 3.249.709,93  euros
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido > -Enajenación de la parcela ubicada en la calle Madroños, número 21, de este municipio. Ayuntamiento de Serranillos del Valle. Comunidad de Madrid  25-01-2006  07 días naturales desde el siguiente a la publicación 179.300,89  euros
FLASH >

NOTICIA >  Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid amplía el acceso a una vivienda social a rentas de hasta 28.000 € anuales  El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo decreto de adjudicaciones de viviendas públicas del IVIMA.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid financia infraestructuras públicas en Anchuelo con su Plan de inversiones  > Supone una inversión de casi 823.000 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > informe oficial
Valor añadido > -Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de Guadarrama Una de cada diez hectáreas de la Comunidad de Madrid tendrá la máxima protección medio ambiental.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid llevará la línea de metro hasta el Campus de la Justicia  La Comunidad reclama a Fomento que lleve a cabo también el tre de Cercanías previsto.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Autopista Eje Aeropuerto  El Gobierno acuerda que el movimiento desde la M-110 a la Autopista R-2 quede libre de peaje.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto para construir una vía de servicio en la A-5, en Madrid  La adjudicataria ha sido la emprsa C.I.P.S.A. Consulpal, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Aguirre reduce el parque nacional del Guadarrama a un tercio de lo anunciado  El proyecto excluye de la máxima protección Abantos, Lozoya y la sierra norte
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -El precio medio que los compradores están dispuestos a pagar por una vivienda de segunda mano en Madrid capital aumentó 14.573 euros durante el segundo semestre de 2005, por lo que se sitúa en 248.457 euros de media frente a los 233.884 que estaban dispuestos a pagar en el primer semestre del año. Este dato eleva al 6,23 por ciento el crecimiento entre julio y diciembre de 2005, según el estudio elaborado por Tecnocasa. La subida del precio de la demanda en el último semestre del año deja el aumento total en un 12,16 por ciento, 26.927 euros más sobre los 221.530 que los madrileños ofrecieron de media en 2004. Este aumento es sensiblemente inferior al 16,62 por ciento del año pasado.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -T4 < LÍNEA 8 > informe oficial
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Realia invertirá 23 millones de euros en convertir en centro deportivo el inmueble ubicado en el número 17 de la plaza de Manuel Becerra de Madrid que ha adquirido recientemente, según informó el lunes la inmobiliaria controlada por FCC y Caja Madrid. El edificio proyectado en la antigua ubicación del Cine Universal cuenta con una superficie total construida de 8.591 metros cuadrados, distribuidos en seis plantas sobre rasante. De este espacio total, destacan los 6.255 metros cuadrados que se destinarán a espacio deportivo y los 390 metros cuadrados de locales comerciales. Además, dispone de 49 plazas de aparcamiento. Una vez realizadas las obras e instalaciones en el edificio, Realia lo entregará en el plazo de 20 meses a O2 Wellness, compañía que será encargada de gestionar el club de 'fitness-health' que albergará el inmueble. La inmobiliaria participada al 50% por FCC y Caja Madrid sigue así engrosando su cartera de patrimonio que en la actualidad suma un total de 500.000 metros cuadrados de activos en renta entre los que destacan 40 edificios singulares.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Consejo de Ministros acordó que el movimiento de vehículos correspondiente al ramal 5 de la carretera M-110 -a la altura del cruce con la autopista de pago R-2- esté libre de peaje. Este acceso es uno de los disponibles para llegar hasta la nueva terminal de Barajas, la T-4, que se inaugura hoy oficialmente y entra en funcionamiento mañana, domingo. El 14 de abril de 2003, la Dirección General de Carreteras aprobó el proyecto de trazado de este subtramo situado entre la carretera M-110 y el arroyo Valdebebas, en la llamada autopista de peaje Eje Aeropuerto.Ese proyecto establecía que el área de peaje de esta autopista debía ubicarse de forma que el movimiento desde la M-110 a la autopista R-2 estuviera libre de peaje. Sin embargo, la sociedad titular de la concesión de la autopista Eje Aeropuerto, la empresa OHL, se mostró contraria a esta decisión y pretendía que este ramal también fuera de pago. Así lo manifestó OHL en varios escritos presentados ante la Delegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -Los planes urbanísticos de 18 municipios del noreste de la región fueron paralizados  de un plumazo por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre (PP). Ésta alegó que hasta dentro de un año no estarán establecidas "definitivamente" las afecciones de ruido que provocará el paso de los aviones por dichas localidades cuando quede abierta al público -a partir de mañana- la nueva terminal del aeropuerto (T-4). Por eso abogó por defender de posibles "situaciones irreversibles" a los futuros inquilinos de las viviendas previstas en esos planes urbanísticos. "La Comunidad no va a aprobar ninguna recalificación urbanística, ni sobre la antigua huella acústica ni sobre la nueva, hasta que esté definitivamente establecida la línea por la que circulan los aviones, de acuerdo con la declaración de impacto medioambiental", anunció Aguirre durante la presentación del proyecto de prolongación de la línea 8 del metro a la nueva terminal.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el confidencial
Valor añadido > -Los nuevos desarrollos urbanísticos de Madrid están prácticamente vacíos. De las más de 200.000 viviendas previstas en el Plan General de Ordenación Urbana de 1997, sólo 19.189, poco más del 9%, ha recibido del Ayuntamiento de la capital la licencia de primera ocupación. La situación, según los barrios es muy dispar. Por ejemplo, el Ensanche de Vallecas, el desarrollo más ambicioso respecto al número de viviendas previstas -más de 26.000-, está totalmente vacío. Sólo el 44% de las viviendas proyectadas cuenta con las licencias de nueva edificación, pero hasta diciembre de 2005 no había ninguna vivienda terminada con licencia para entrar a vivir, según datos de la Gerencia de Urbanismo del propio Ayuntamiento. La situación no es más optimista en el Ensanche de Barajas, El Cañaveral, Los Cerros, Loa Ahijones, Los Berrocales, Valdecarros, Arroyo el Fresno o en el Parque de Valdebebas. En todos estos desarrollos, no sólo llevan varios años de retraso, sino que no hay ni una sola vivienda lista para ser ocupada, y en algunos de ellos -como es el caso de Los Cerros o Valdecarros-, ni siquiera se ha aprobado el plan parcial. Por lo que respecta a Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro o el Ensanche de Carabanchel, los desarrollos aparentemente más avanzados aunque todos ellos acumulan también retrasos de varios años, el número de viviendas totales para entrar a vivir supera las 19.100 unidades, del total de 53.657 viviendas previstas en el conjunto de todos ellos. Sin embargo, de aquellas, un importante número permanecen todavía vacías. Especialmente las viviendas de promoción privada, donde los elevados precios del metro cuadrado y la ralentización del mercado inmobiliario madrileño ya se ha empezado a sentir. Los plazos de venta se están ampliando e, incluso, en algunos PAU, como el de Montecarmelo, algunas inmobiliarias están empezando a encontrar dificultades para vender sus promociones, reconocen desde la consultora inmobiliaria Roan. “El número de viviendas desocupadas es alto. Las tipologías de viviendas de este PAU, de tres y cuatro dormitorios, en su gran mayoría, está dificultando su venta, especialmente si se tiene en cuenta el elevado precio que ha alcanzado el metro cuadrado en este barrio”, apuntan. En Sanchinarro, Las Tablas y el Ensanche de Vallecas, también tarda más en venderse, pero la tipología de las viviendas -de uno, dos y tres dormitorios, principalmente- hace que su colocación en el mercado encuentre menos dificultades, concluyen.
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -   ANUNCIO de modificacion parcial de los estatutos y bases de actuacion de la Junta de Compensacion del Sector SUZ II6 del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio VILLANUEVA DEL PARDILLO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 08/02/2006
FLASH >

URBANISMO > - Madrid
Valor añadido > -   Resolucion de 23 de enero de 2006, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo al Plan Especial de Infraestructuras del Proyecto de Construccion del Centro Integrado de Tratamiento de Residuos de Construccion y Demolicion de la Comunidad de Madrid , en el termino municipal de Tres Cantos, promovido por Gestion y Desarrollo del Medio Ambiente, Sociedad Anonima (GEDESMA) (Ac. 300/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 08/02/2006
FLASH >

SUELO >Madrid
Valor añadido > - Enajenación de la parcela K2 del SAU B de las Normas Subsidiarias de Planeamiento para la construcción de viviendas de protección pública. Ayuntamiento de San Martín de la Vega. Comunidad de Madrid  21-01-2006  52 días naturales desde el siguiente a la publicación 8.853.274,43  euros
FLASH >

SUELO >Madrid
Valor añadido > - Enajenación del solar de uso industrial ubicado en la calle Henares, número 59, con una superficie de 2.566,87 m2  Ayuntamiento de Velilla de San Antonio. Comunidad de Madrid  21-01-2006  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 939.346,08  euros
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Gobierno regional de Esperanza Aguirre ha decidido desafiar al Ministerio de Fomento y seguir adelante con sus planes de asumir la construcción del último tramo de la M-50 y la radial 1 (R-1), autopista de peaje que discurrirá paralela a la autovía de Burgos (A-1). El Consejo de Gobierno aprobó ayer la adjudicación, por 1,1 millones, de la redacción de los anteproyectos de obra, sólo dos semanas después de que el Consejo de Ministros le advirtiera de que no tiene competencia para hacerlo. Los anteproyectos estarán elaborados en tres meses. El Ministerio de Fomento, sin embargo, matizó horas más tarde que él ya ha sacado a información pública el estudio de la R-1 y ha ordenado hacer otro para el último tramo de la M-50. Fomento también subrayó que expertos de ambas administraciones se han reunido en cuatro ocasiones -el 22 de julio, el 21 de septiembre, el 4 de noviembre y el 16 de diciembre de 2005- para establecer las necesidades de carreteras en la región. La formación de este grupo de expertos fue acordada el pasado 20 de mayo en una reunión mantenida entre la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y la presidenta regional, Esperanza Aguirre. Para ayer, según Fomento, estaba prevista una nueva reunión, que "ha sido aplazada hasta la próxima semana, a petición de la Comunidad de Madrid".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -Los futuros barrios de Los Molinos y Buenavista, en Getafe, albergarán un total de 12.234 viviendas de nueva construcción, de las que el 80% serán viviendas con protección pública y el 20% restante serán inmuebles de precio libre. La Comunidad de Madrid (CAM) ha aprobado la promoción de 9.788 viviendas protegidas en los futuros desarrollos, de las que 1.100 serán viviendas públicas en alquiler con opción a compra del Plan Joven. Según el Plan Parcial aprobado esta semana, un 18% de la superficie de estos barrios estará destinado a zonas verdes. Estos dos nuevos desarrollos urbanísticos de Getafe están impulsados por el consorcio público Los Molinos-Buenavista, integrado en un 40% por el Ayuntamiento de Getafe y en un 60% por la CAM, y gestionado por Arpegio.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Boadilla del Monte han llegado a un acuerdo para la construcción de 200 pisos del Plan de Vivienda Joven. Los inquilinos de estas casas, que tienen 70 metros cuadrados, garaje y trastero, pagarán una renta mensual de 441 euros durante siete años, pudiendo ejercer el derecho a la compra al séptimo año con un precio final inferior a 120.000 euros.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > operación Campamento > Madrid
Valor añadido > -La urbanización de la primera fase del desarrollo permitirá la construcción de 10.700 viviendas. Expertos del sector inmobiliario consultados por este periódico calculan que el precio medio de una vivienda libre con garaje en la zona será de 360.000 euros, mientras que las protegidas, por su parte, costarán 159.200 y 221.170 euros, según sean menores o mayores de 110 metros cuadrados. Sólo la venta de los 3.700 pisos libres que se levantarán en Campamento reportará al Ministerio 389,5 millones, mientras que con las 7.000 protegidas ingresará 187 millones. Además, hay que tener en cuenta que no le saldrá gratis a la Comunidad de Madrid construir 2.000 pisos protegidos en la Operación Campamento. El Gobierno regional deberá abonar 33,6 millones de euros a Defensa para levantar dichas viviendas, cuando Zapatero prometió a Aguirre suelo gratis en la zona meses antes. Dicha cantidad se sumará a los 359 millones de beneficio que se embolsará el departamento de Bono con la puesta en el mercado de los 2,1 millones de metros cuadrados de suelo en el distrito de Latina.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > - Madrid
Valor añadido > -Licitados dos nuevos tramos del Segundo Anillo de distribución de agua potable de Madrid > El importe conjunto de las actuaciones licitadas supera los 98 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -Restaura y Pontegadea compran un edificio en Plaza Independencia de Madrid > El inmueble, anteriormente propiedad de Allianz Seguros, será restaurado y convertido en viviendas de lujo. El coste de la operación alcanza los 40 millones de euros.Restaura y Pontegadea han vuelto a unir fuerzas para la compra de un edificio en Plaza Independencia. El inmueble, en pleno centro de Madrid y frente al Parque del Retiro, ha sido adquirido a Allianz Seguros por 40 millones de euros. La inmobiliaria presidida por Xavier Solano y la compañía del empresario gallego Amancio Ortega, a través de Gadea Restaura, participada al 50 por ciento, tiene previsto convertir el edificio, de 10.400 metros cuadrados y de uso mixto, en apartamentos de lujo. Se trata de la tercera operación realizada de forma conjunta por ambas sociedades, tras la compra de un inmueble en el Paseo de Gracia 16 de Barcelona y la actuación en el barrio de Boulogne de París, en Francia.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > nota oficial
Valor añadido > -Construcción de 5.800 viviendas y un parque empresarial-tecnológico en Fuenlabrada (Madrid)
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha aprobado la licitación de las obras de construcción de plataforma y vía del tramo comprendido entre Madrid Chamartín y la bifurcación de Fuencarral. Se trata del denominado \'Tramo 0\' de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, ya que es el trayecto de entrada a Madrid de esta nueva infraestructura ferroviaria que conectará el centro con el norte y noroeste peninsular. El presupuesto de licitación de este tramo asciende a 35.592.275,52 euros. La longitud del tramo es de 4,1 kilómetros, y el plazo de ejecución de la obra asciende a 12 meses. Hay que resaltar que con esta licitación, cuya autorización se produjo en Consejo de Ministros del pasado 23 de diciembre de 2005, toda la línea se encuentra ya en distintas fases de obra.  El nuevo trazado, que se ha diseñado para doble vía de alta velocidad con ancho internacional o UIC y para tráfico exclusivamente de viajeros, cuenta con elementos singulares tales como una pérgola para el cruce con la vía de mercancías Hortaleza-Pitis, de 147 metros de longitud, así como la coordinación y coherencia de las actuaciones recogidas en el proyecto con el Plan Parcial APR 08.03, conocido como \'Plan Chamartín\'.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid aprobó  la construcción de 9.788 viviendas protegidas en los futuros barrios de Los Molinos y Buenavista, en el municipio de Getafe. El Ejecutivo regional destinará suelo en estos desarrollos urbanísticos a la creación de un parque de 1.100 viviendas públicas en alquiler con opción a compra del Plan Joven. Estos dos nuevos desarrollos urbanísticos de Getafe están impulsados por el Consorcio Público Los Molinos-Buenavista, integrado en un 40% por el Ayuntamiento de Getafe y en un 60% por la Comunidad de Madrid, y gestionado por Arpegio, y según el plan parcial aprobado por la Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, un 18% de la superficie de estos barrios estará destinado a zonas verdes. Los futuros barrios de Los Molinos y Buenavista, en Getafe, albergarán un total de 12.234 viviendas de nueva construcción de las que el 80% serán viviendas con protección pública de las diferentes modalidades que establece el Plan de Vivienda 2005-2008 de la Comunidad de Madrid. El 20% restante serán viviendas de precio libre de diversas tipologías. Entre las viviendas protegidas que se construirán en estas nuevas zonas urbanas, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio destinará suelos a la creación de un parque de 1.100 viviendas públicas del Plan Joven. Este Plan prevé la construcción de pisos en régimen de alquiler con opción a compra destinados a jóvenes menores de 35 años con ingresos inferiores a 5,5 veces el indicador de renta IPREM. Los inquilinos de las viviendas del Plan Joven en Getafe pagarán una renta mensual de 441 euros durante siete años, pudiendo ejercer el derecho a compra transcurrido ese periodo por un precio inferior a 120.000 euros, lo que supone un ahorro del 56% respecto al precio de mercado estimado para una vivienda de similares características.  Los nuevos barrios de Los Molinos y Buenavista suponen la creación de un parque de 5.313 Viviendas Protegidas de Precio Limitado (VPPL) al que podrán acceder ciudadanos con rentas medias y cuyo precio se sitúa, en el caso de Getafe, un 34% por debajo del valor de una vivienda similar en el mercado libre.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > confidencial
Valor añadido > -La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, firmó el martes un convenio de colaboración con el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, que permitirá urbanizar suelo para la construcción de 5.800 viviendas en la localidad madrileña, el 60% de las cuales serán protegidas, según informó el ministerio en un comunicado. El convenio antedicho también permitirá la puesta en marcha de un parque empresarial en el que se instalarán industrias tecnológicas. El acuerdo conlleva la creación de un consorcio participado al 50% por el Ayuntamiento de Fuenlabrada y SEPES -la entidad de suelo del Ministerio de Vivienda-, para ejecutar los dos proyectos. La actuación en Fuenlabrada "es fruto de la firme voluntad del Ayuntamiento de esta ciudad y del Ministerio de Vivienda, que se han comprometido a facilitar el acceso a viviendas dignas a precios asequibles para los ciudadanos de Fuenlabrada", señaló Trujillo.  En cuanto a la construcción del parque empresarial, que contará con una superficie de 1,2 millones de metros cuadrados, el perfil de las industrias que se instalarán en él será eminentemente tecnológico. Se estima que tendrá capacidad para 250 firmas que podrían generar 2.800 puestos de trabajo. "El nuevo parque empresarial contribuirá a impulsar la actividad productiva y la generación de puestos de trabajo en la localidad", dijo Trujillo.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Adjudicadas obras de mejora de la A-3 en Fuentidueña del Tajo (Madrid)  La adjudicataria ha sido la empresa Juan Nicolás Gómez e Hijos Construcciones, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > - Madrid
Valor añadido > -Licitadas obras de conservación en el tramo Venturada-La Cabrera de la A-1, en Madrid  El presupuesto de licitación asciende a 3,34 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La Confederación del Tajo, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente que dirige Cristina Narbona, ha emitido informes desfavorables sobre nueve grandes operaciones urbanísticas previstas en la Comunidad de Madrid porque no han justificado cómo y de dónde se abastecerán de agua. Aunque estos informes no son vinculantes, afectan a millares de viviendas de una zona recalificada en la capital y cuatro urbanizaciones en Boadilla, entre otras. El Canal de Isabel II, dependiente de Esperanza Aguirre, afirma que los informes son "una forma torticera de controlar el urbanismo". Los informes negativos afectan a cuatro urbanizaciones en Boadilla del Monte, un plan del Ayuntamiento de Madrid para urbanizar una parcela de 35.945 metros cuadrados, una urbanización en Torrejón de la Calzada, un plan parcial en San Martín de Valdeiglesias, una urbanización en Sevilla la Nueva y el plan de ordenación urbana de Fuente el Saz de Jarama.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > El País
Valor añadido > -Fomento afirma que incluirá la radial 1 y la M-50 en el futuro Plan de Carreteras  > Aguirre replica que las vías son de su competencia y acusa al ministerio de quitarle autonomía > La titularidad de dos infraestructuras enfrenta de nuevo al Gobierno central de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) y al regional de Esperanza Aguirre (PP). El anterior Ejecutivo central del PP declaró de interés general las obras para el cierre de la autovía de circunvalación M-50 y de la radial 1. Sin embargo, Aguirre decidió el año pasado hacerlas por su cuenta porque considera que el actual Gobierno central renunció a ellas al no incluirlas en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT). El secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, afirma que el PEIT contempla largos itinerarios entre comunidades y será el futuro Plan de Carreteras el que recoja los planes sobre las polémicas infraestructuras. El enfrentamiento por la titularidad de las infraestructuras tiene todas las papeletas para acabar en el Tribunal Constitucional como conflicto de competencias entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Negocio inmobiliario
Valor añadido > -El municipio de Alcorcón crecerá rápidamente hacia el norte, con el desarrollo de 1.140 hectáreas. Una décima parte de los terrenos se destinará a construir las instalaciones deportivas del Atlético de Madrid, a las que se podrá acceder a través de una nueva línea de metro en superficie.La construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético es el corazón de un proyecto que pondrá en uso una gran zona, al norte del municipio de Alcorcón, delimitada por las carreteras M-40, M-50 y la autovía A-5. El club presidido por Enrique Cerezo obtendrá entre 120 y 140 hectáreas para diversas dotaciones deportivas, entre las que destaca un mini-estadio con capacidad para diez mil espectadores.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -El grupo Sacyr Vallehermoso, a través de sus filiales de construcción Sacyr y de concesiones de infraestructuras de transporte Itinere, se han adjudicado el concurso para la construcción, conservación y explotación en régimen de concesión durante 35 años del nuevo intercambiador de transportes de Moncloa en Madrid. Sacyr e Itinere lideran un consorcio (80 por ciento) del que forman parte también las empresas de autobuses Castromil y Transportes La Unión. El importe del contrato de construcción asciende a 97 millones de euros. Los trabajos adjudicados consistirán en la construcción  de tres niveles: en el primero se situarán las 36 dársenas de autobuses, en el tercero estarán los andenes del Metro y en la planta intermedia la conexión entre ambos servicios. También se construirá un aparcamiento subterráneo en Isaac Peral y Arcipreste de Hita para la Junta Municipal de Moncloa que sustituirá al actual y donde se ubicará el vestíbulo de viajeros. En el intercambiador confluirán las líneas tres y seis de Metro, 55 líneas de autobuses interurbanos y 20 líneas de la EMT. La ampliación del intercambiador, que se realizará bajo la plaza del Arco de la Victoria y permitirá mantener en servicio las actuales instalaciones, dará servicio diariamente a 140.000 usuarios de autobús y 170.000 de metro.
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido > - Enajenación e la parcela segregada de la finca denominada Dehesa de Mari-Martín, incluida en el Sector 25, de propiedad municipal, según la aprobación inicial del P.G.O.U. de Navalcarnero (Madrid). Superficie a enajenar: 1.378.649 m2. Ayuntamiento de Navalcarnero. Comunidad de Madrid  12-01-2006  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 83.132.534,70  euros
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido > - Arrendamiento de la vivienda número 8 de la calle Tercera Edad  Ayuntamiento de Colmenarejo, Comunidad de Madrid  10-01-2006  20 días naturales desde el siguiente a la publicación No Figura    Arrendamiento de la vivienda número 6 de la calle Tercera Edad  Ayuntamiento de Colmenarejo, Comunidad de Madrid  10-01-2006  20 días naturales desde el siguiente a la publicación No Figura
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido > -Enajenación de una parcela de terreno de titularidad municipal en plaza de la Constitución número 4, en Sieteiglesias, de 90 metros cuadrados. Ayuntamiento de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias. Comunidad de Madrid  10-01-2006  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 60.000 euros
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > 20 minutos
Valor añadido > -El Ayuntamiento licitará esta legislatura el nuevo túnel de Santa María de la Cabeza, aunque no lo construirá
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -grupo Sacyr Vallehermoso se ha adjudicado el concurso para la construcción, conservación y explotación en régimen de concesión durante 35 años del nuevo intercambiador de transportes de Moncloa (Madrid) por 97 millones de euros, según informó ayer la compañía. El grupo llevará a cabo esta concesión a través de sus filiales de construcción Sacyr y de concesiones de infraestructuras de transporte Itinere.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -Las 122.000 casas de los PAU del Este, bloqueadas  En los terrenos del distrito de Vicálvaro donde ya debía haber comenzado la construcción de 122.000 pisos aún se extienden los pastos. Los PAU del Este (El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones, Los Berrocales y Valdecarros) continúan bloqueados. El Grupo Socialista en la Asamblea regional ha pedido a la Comunidad de Madrid que inicie la construcción de estos desarrollos urbanísticos y expropie los terrenos. Gallardón, por su parte, se ha reunido esta semana con las cooperativas de El Cañaveral y se ha comprometido a darles una respuesta este mes.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -No habrá más permutas de suelo municipal por el momento en Madrid. Después de ver cómo la primera fase del primer concurso para intercambiar suelo libre por protegido quedaba desierta, el Ayuntamiento ha decidido volver a la fórmula clásica de la licitación. Eso sí, con pequeñas modificaciones en el pliego de condiciones. La oferta económica no será determinante en las futuras licitaciones de suelos locales. Es más, según fuentes municipales, podría ganar el concurso una proposición que concurriera con una oferta económica inferior a la de otros licitadores. Con esta medida, el Consistorio pretende influir, en la medida de lo posible, en el precio final del suelo. «El hecho de que la proposición económica no sea concluyente es una manera de influir en el último precio, con el propósito de que éste no se lance y se mantenga dentro de unos parámetros determinados», afirma Beatriz Lobón, coordinadora general de Urbanismo del Consistorio.  Precio máximo En los próximos concursos de solares del Ayuntamiento de Madrid, el apartado económico tendrá el mismo peso que el técnico. «El precio de la oferta valdrá igual que los aspectos técnicos establecidos en las condiciones del concurso», explica Lobón. La fijación de un precio máximo para las viviendas a construir en las parcelas municipales o la dedicación de parte de las mismas al alquiler serán dos de los requisitos que los promotores madrileños tendrán que tener en cuenta a partir de ahora si quieren hacerse con uno de los terrenos. La utilización de nuevas tecnologías y medidas medioambientales en la construcción de las viviendas será otro de los apartados que otorgará puntos en el respectivo concurso. El equipo de Alberto Ruiz-Gallardón tiene previsto sacar a concurso ocho parcelas municipales para la construcción de viviendas libres. A día de hoy, los técnicos municipales dan los últimos retoques al pliego de condiciones, que, según los cálculos de Urbanismo, podría estar listo en un mes. En total, serán más de 450 viviendas, repartidas en varias fincas con edificabilidades desde las 16 unidades a las 125 casas. Una vez sacadas a concurso estas parcelas, los promotores tendrán que esperar al segundo semestre del año para poder volver a tomar parte en nuevas licitaciones de suelo de residencial. La intención de la Concejalía de Urbanismo es promover licitaciones de terreno industrial y terciario a lo largo de los seis primeros meses del año.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -Ayuntamiento de Madrid se ha fijado como meta realizar 40.000 intervenciones en materia de rehabilitación de viviendas en el periodo 2003-2008. «Es un objetivo muy ambicioso si tenemos en cuenta que esta cifra representa el 16,9% de las viviendas principales de la almendra central», afirman desde la Concejalía de Urbanismo. Según las cifras del Consistorio, a día de hoy, ya hay 21.017 viviendas con actuaciones ejecutadas, en planificación o en fase de tramitación, en menos de tres años. «El balance en materia de rehabilitación es positivo. Es el resultado de una gestión innovadora en muchos aspectos, toda vez que sólo en materia de vivienda se emplean ocho instrumentos distintos, algunos ya experimentados, como las Áreas de Rehabilitación Integrada, y otros muy novedosos, como la Agencia Municipal de Alquiler o la intervención sobre manzanas», señaló la concejala del Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, Pilar Martínez. > De acuerdo con estos datos, el nivel de cumplimiento de las medidas de rehabilitación de viviendas es del 52,5%.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > sede de IBM Z el País
Valor añadido > -El mercado de oficinas ha empezado el año con cifras espectaculares. La división inmobiliaria de Morgan Stanley (MSREF) ha comprado al fondo institucional GIC (Government of Singapore Investment Corporation) la sede de la multinacional IBM por más de 240 millones de euros. En 2005, esta cantidad sólo fue superada por los 250 millones de euros que el fondo inmobiliario del Banco Santander pagó por las oficinas y el hotel Crowne del Edificio España de Metrovacesa en Madrid.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -Un Ayuntamiento del suroeste de la Comunidad de Madrid ha sacado a concurso una parcela segregada no urbanizable de 1.378.649 metros cuadrados. No obstante, el Consistorio puntualiza en el pliego de condiciones que «en el documento de revisión del PGOU aprobado inicialmente figura como suelo urbanizable». Esta circunstancia ha extrañado a los promotores madrileños que se preguntan qué ocurriría en el supuesto de que la aprobación final del planeamiento no contemplase dicho solar como edificable. El Ayuntamiento lo tiene claro y así en el pliego de condiciones establece que, «en el supuesto de que el PGOU difiriese sustancialmente del documento aprobado inicialmente, las partes podrán instar la resolución de la enajenación efectuada sin derecho a indemnización, devolviéndose exclusivamente lo que hubieran percibido, salvo mutuo acuerdo en términos distintos». Esta última cláusula ha echado para atrás los planes de varios inversores, que han visto en la misma un riesgo difícil de asumir.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -El edificio de la compañía de cervezas Mahou situado en las inmediaciones del Estadio Calderón se ha convertido en 'objeto de deseo' para las promotoras de viviendas. Muchas de ellas, a través de una consultora especializada en el sector, han manifestado su interés por el suelo industrial de 60.000 metros cuadrados en el que se asienta y al que, teniendo en cuenta los proyectos inmobiliarios previstos en la zona, se le podría conceder el cambio de uso en un futuro no muy lejano. En la empresa de bebidas niegan que el inmueble esté en venta e insisten en que continúa siendo el domicilio social de la firma. Pero la 'rumorología' del sector en este sentido cada vez resulta más audible. ¿Quién será el pretendiente más afortunado?
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Madrid se desplazará a Bruselas, a petición del Parlamento Europeo, para informar directamente a la comisión de Peticiones, en su próxima reunión del 22 de febrero, sobre el proyecto de remodelación de la M-30. Posteriormente, según fuentes municipales, se estudiará si se envía o no a Madrid una misión para comprobar el impacto medioambiental de las obras tras la denuncia presentada por la portavoz de IU, Inés Sabanés. Pero esa decisión parece estar ya tomada, según informó nuestro corresponsal en Bruselas, Enrique Serbeto.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Madrid press
Valor añadido > -La concejala de Urbanismo de Madrid, Pilar Martínez, anunció que en febrero acudirá a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para exponer las "bondades" del proyecto de remodelación de la M-30, y agregó que invitará a los integrantes de la misma a visitar Madrid para comprobar sobre el terreno la opinión del Ayuntamiento. En este sentido, puntualizó que los políticos comunitarios se irán "encantados" si realmente deciden visitar la capital de España.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado definitivamente el Proyecto de Urbanización de los más de 400.000 metros cuadrados que ocupa Pegaso Park. El último trámite administrativo necesario, aprobado el pasado 29 de diciembre de 2005, permitirá iniciar la urbanización del futuro Parque Empresarial, que se convertirá en el mayor distrito de negocios de Madrid y que cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses. El entorno edificable tiene una extensión de 40 hectáreas sobre la que se podrán construir 520.000 metros cuadrados de oficinas, hoteles, aparta-hoteles y áreas comerciales. Pegaso Park se encuentra ubicado junto a la A2, la M-40 y el Aeropuerto de Madrid-Barajas. Su tamaño equivale 1,5 veces al Campo de las Naciones y está previsto que trabajen en el Parque 30.000 personas aproximadamente. Incluye 8 hectáreas de zonas verdes y 520.000 metros cuadrados edificables distribuidos en 37 parcelas, que varían desde los 2.500 metros cuadrados (5.000 metros cuadrados edificables) hasta los 75.000 metros cuadrados (170.000 metros cuadrados edificables).
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El nuevo túnel de O'Donnell conectará la Puerta de Alcalá con la M-30 a partir de abril   > El nuevo túnel de O'Donnell, que multiplica por cinco la longitud del original -de 290 metros a 1.441- y se convierte en el segundo túnel urbano más largo de España, será abierto al tráfico la primera semana de abril.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > reforma de la Ley del suelo de Madrid > el País
Valor añadido > -La reserva obligatoria de un 50% de suelo para vivienda protegida en los municipios de más de 15.000 habitantes, tal y como contempla el anteproyecto de Ley de Suelo que prepara la Comunidad de Madrid, es uno de los puntos que más divide a los alcaldes de los municipios de la región. Así lo confirmó ayer el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Manuel Zabía, que se reunió con 18 regidores en la sede de la Federación de Municipios Madrileños (FMM). El presidente de la FMM, Luis Partida, del PP, afirmó que el porcentaje de viviendas protegidas es "muy elevado" y abogó por estudiar cada localidad por separado. Desde las filas socialistas, el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, recalcó que su partido está, por otros motivos, en contra de la ley y pidió su retirada. "Sería bueno esperar a que fuera aprobada la ley estatal", subrayó. Robles también criticó la reserva del 50% de suelo, pero porque no obliga a los municipios de menos de 15.000 habitantes. "La protección debería ser para todos", agregó. Zabía afirmó que la futura ley es "extraordinariamente protectora del medio ambiente", puesto que un 65% del suelo regional queda protegido. El consejero hizo hincapié en que la ley aumentará en un 33% el suelo que por ley debe ser cedido a los ayuntamientos.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > ABC
Valor añadido > -El concurso convocado por el Gobierno municipal para la remodelación total del área de Azca -que pretendía mejorar el uso de los espacios libres, eliminar las conexiones y barreras, reducir al mínimo el tráfico en superficie y revitalizar la zona tras el incendio del edificio Windsor- ha quedado desierto. El área de Urbanismo pretende volver a convocarlo en marzo, pero antes afinará en las bases. La revitalización de Azca pretendía que un equipo multidisciplinar aportara la fórmula para mejorar ese complejo, fórmula que después sería aplicada por operadores privados. El concurso se convocó el año pasado, y el fallo del jurado -noviembre de 2005- lo declaró desierto. Mejor uso de espacios > No obstante, esto no se debe a que no se hubieran presentado ofertas -«hubo al menos seis», explicó la coordinadora de Urbanismo, Beatriz Lobón-, sino a que éstas ponían el acento en incrementar la edificabilidad y los usos lucrativos, cuando lo que quería el Ayuntamiento era un mejor uso de los espacios libres y la zona verde central, una reducción al mínimo del tráfico de superficie y la eliminación de las múltiples conexiones y las barreras arquitectónicas que ahora existen. Urbanismo va a sacar de nuevo el concurso en marzo, aunque antes modificará las bases del mismo, para «acotar más en los parámetros urbanísticos que queremos». La remodelación de Azca está incluida entre las medidas del Plan de Acción de Urbanismo en centro. Ayer, la concejal de este área, Pilar Martínez, y el de Economía y responsable de la Oficina de Centro, Miguel Ángel Villanueva, hicieron balance de las actuaciones llevadas a cabo dentro de este plan: un 52 por ciento de sus medidas están en tramitación, un 20 por ciento ejecutadas, un 9 por ciento en planificación, un 18 por ciento en diseño, y un 1 por ciento no se han iniciado.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El anteproyecto de la futura Ley del Suelo fue criticado duramente ayer por los sindicatos CC OO y UGT. Consideran que el texto promovido por el Gobierno de Esperanza Aguirre apuesta por un "urbanismo depredador" y favorece la "especulación". Por su parte, el Colegio de Arquitectos de Madrid opina que el anteproyecto incurre en la "inculta" creencia de que la desregulación abaratará el precio del suelo y, por ende, de los pisos. Por su parte, el Consejo Económico y Social (CES), órgano consultivo del Gobierno regional, tiene previsto hoy dar su visto bueno al anteproyecto.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Ayuntamiento prepara una nueva ordenanza que limitará el número de personas que pueden vivir en un determinado tipo de vivienda. Para hacerlo, primero tiene que pedir al Gobierno central que cambie el reglamento del padrón, que ahora permite empadronarse a un número ilimitado de personas en un mismo domicilio. La concejal de Urbanismo, Pilar Martínez, explicó ayer que ese cambio legal es necesario para impulsar el plan de acción en el centro urbano, porque muchas viviendas ruinosas que el Ayuntamiento se plantea rehabilitar, previo realojo de los inquilinos, sirven de cobijo a familias enteras -inmigrantes en muchos casos- que viven hacinadas. Urbanismo ha detectado un núcleo de infravivienda en Lavapiés: 5.700 casas (3.600 de ellas, infraviviendas) en un espacio en el que sólo caben 3.400.
FLASH >

NOTICIA >   Madrid
Valor añadido > -La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, calificó hoy de "increíble e incalificable" que el Consejo de Ministros haya presentado un requerimiento de incompetencia a la Comunidad de Madrid por convocar concursos de consultoría y asistencia de, entre otros, los proyectos de cierre norte de la autovía M-50 y de construcción de la autopista de peaje R-1
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Chinchón > ABC
Valor añadido > -Sus palabras las rebatió la aún alcaldesa Nani Moya: «Fueron los gobiernos del PP en Chinchón los que derrocharon dinero público, no fueron capaces de gestionar y lo poco que hicieron todavía se debe»: 600 millones de pesetas de deuda en 2003, «que era el 78 por ciento del presupuesto de ese año; no se podía pagar ni al personal». A su juicio, la moción se debe a la recalificación de los terrenos de Cuétara y al avance del Plan General de Urbanismo, que «no le gusta al PP». Sobre el primer tema, aseguró haber llegado a un acuerdo razonable que hacía ganar 138 millones al Ayuntamiento. Respecto al plan de Urbanismo, aseguró que «el PP en el 2003 tenía su propio avance, en el que recalificaba muchos millones de metros cuadrados en las Jaras Alta y Baja» en lo que el PSOE calificó de «pelotazos».
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de aprobacion inicial del Plan Parcial referente al Sector II/9 (barrios San Cosme y San Damian), del Plan General de Ordenacion Urbana de Navalcarnero NAVALCARNERO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 24/01/2006
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de convocatoria de proceso selectivo para cubrir, mediante concursooposicion, una plaza de arquitecto, con especialidad en urbanismo, y una de jurista, licenciado en Derecho, como personal laboral temporal para la Oficina de Seguimiento del Plan General de Ordenacion Urbana de este Ayuntamiento POZUELO DE ALARCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 20/01/2006
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido > - Arrendamiento de locales vivero de empresas, de Cervera de Buitrago.1. — 48,19 metros cuadrados 2. — 50,22 metros cuadrados 3. — 67,65 metros cuadrados 4. — 59,11 metros cuadrados Ayuntamiento de Cervera de Buitrago. Madrid  05-01-2006  13 días naturales desde el siguiente a la publicación 240 euros/mes 251 euros/mes 338 euros/mes 295 euros/mes
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >  Enajenación por concurso de la parcela municipal sita en el polígono industrial Prado Concejil, calle Sanglas, número 20, de Loeches (Madrid). Ayto. Loeches. Madrid  03-01-2006  13 días naturales desde el siguiente a la publicación 190.500,05  euros
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido >  Entrega de inmuebles y apoyo a la gestión de todas las juntas administradoras o comunidades de propietarios en fincas de propiedad del Instituto de la Vivienda de Madrid Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) 03-01-2006  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.656.000  euros
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido >  Enajenación de parcela municipal situada en la calleja del Potro (en el Prado del Potro-Dehesa de Arriba, finca parcela B-3, manzana B, de Guadarrama, de 987,51 metros cuadrados, de clasificación: ordenanza CC1, cívico comercial). Ayuntamiento de Guadarrama. Madrid  02-01-2006  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 2.640.924 euros
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha decidido posponer hasta un hipotético segundo mandato la prolongación del túnel que discurre bajo el paseo de Santa María de la Cabeza. Los responsables municipales argumentan que abrir ahora una obra más junto al tramo oeste de la M-30 acabaría de colapsar la salida sur de Madrid.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid unirá el Metro Ligero y convencional en Pinar de Chamartín > La obra civil de esta nueva infraestructura está ejecutada ya en un 90%.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > Ley del suelo de Madrid > Madriddiario
Valor añadido > -Una enmienda a la totalidad y reuniones con entidades sociales y sindicatos son las dos vías alternativas que programa el PSM con Rafael Simancas al frente para luchar contra el anteproyecto de la Ley del Suelo. Además de presentar una enmienda a la totalidad en la Asamblea de Madrid, los socialistas se plantean otras posibilidades para frenar "el traje a la medida de los intereses urbanísticos de Madrid y el fin de las expectativas del urbanismo decente" que supone el anteproyecto. En caso de ser aprobado, el anteproyecto de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid "representa un extraordinario problema", ha dicho el secretario general del PSM, Rafael Simancas. A su juicio el anteproyecto "desarma a la Comunidad de Madrid a la hora de promover vivienda protegida y elimina la reserva de suelo para vivienda protegida en municipios de menos de 15.000 habitantes". Además, reduce "un 42 por ciento las cesiones de promotores privados a la Administración para equipamientos sociales" y "convierte en subsidiario el Consorcio Urbanístico Público, el procedimiento de la última década para construir vivienda, y apuesta por las Juntas de Compensación, que son manos privadas".
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid adjudicará 40 pisos sociales para separados y divorciados > La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio adjudicará 248 viviendas en alquiler en La Ventilla.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El grupo Reyal construirá un total de 815 viviendas, un hotel de cuatro estrellas y una mediana superficie comercial en los terrenos de la antigua fábrica de Perfumerías Gal de Alcalá de Henares (Madrid), según informó el lunes la empresa, que no detalló el importe de la inversión del proyecto. El plan parcial aprobado por el Ayuntamiento de la localidad incluye la cesión al municipio de la parte que se conserva del emblemático edificio Gal. En estas cesiones, el consistorio de Alcalá abordará un proyecto museístico y de promoción turística de la ciudad, una promoción de 75 viviendas, 18.000 metros cuadrados de equipamientos sociales y 33.000 de zonas verdes. En cuanto a Reyal, en la actualidad dispone de una cartera de suelo de tres millones de metros cuadrados edificables en los que construirá 26.000 viviendas, lo que requerirá una inversión de unos 1.230 millones de euros. Del total de estos proyectos, la compañía promoverá a medio y largo pazo 15.000 viviendas que actualmente se encuentran en distintas fases de desarrollo urbanístico en las comunidades de Madrid, Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía. Reyal cerró 2004 con una facturación por promoción de viviendas de 330 millones de euros, y un beneficio de 88 millones, lo que supuso duplicar el registrado en el ejercicio precedente.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha suspendido el plan general de Los Molinos, vigente desde 1969, y ha redactado unas normas de ordenación transitorias que recalifican 41 hectáreas para la construcción de 1.045 viviendas en la zona de transición del futuro parque nacional del Guadarrama. En ellas vivirán más de 3.000 vecinos, que permitirán que este municipio casi duplique su población actual. La consejería declara además como suelo urbano consolidado las cerca de 400 hectáreas existentes entre el casco urbano y las urbanizaciones periféricas, donde existen grandes bolsas de suelo sin edificar.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -La Consejería de Economía e Innovación Tecnológica tiene sobre la mesa 11 proyectos para la construcción de otros tantos parques de energía eólica en la región y dos parques de captación de energía solar. La potencia de las nuevas infraestructuras alcanzaría los 200 megavatios, una pequeña parte de los 5.500 que necesita la región en los periodos de mayor consumo, los meses más fríos y los más calurosos. La Comunidad de Madrid sólo produce un 3% de la energía que consume, que crece de forma imparable en los últimos ocho años, a un ritmo medio del 7,5% anual.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Simancas pide que el Gobierno expropie a las cooperativas que incumplan sus promesas > Los futuros residentes de El Cañaveral esperan desde hace cinco años el inicio de las obras > El secretario general del PSM, Rafael Simancas, exigirá al Gobierno regional que expropie el suelo de las gestoras de cooperativas en caso de que éstas no cumplan los plazos previstos en la entrega de viviendas, tal y como sucede en los desarrollos urbanísticos del sureste de la región desde hace cinco años. Simancas acudió al nuevo barrio de El Cañaveral, donde más de un centenar de vecinos denunciaron "el engaño de las promotoras" en todos los desarrollos del sureste, en los que está prevista la construcción de unas 60.000 casas, de las que más de 15.000 son de protección. Entre los futuros propietarios se encontraba Antonia Nogales, de 35 años y que desde hace seis espera la entrega de vivienda en un solar que permanece por el momento sin la presencia de excavadoras ni grúas. "Es el proyecto de vida, llevo seis millones de pesetas pagados y me han engañado", dijo dirigiéndose al líder socialista. Simancas culpó al Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de estos retrasos por ser los "cómplices" de que los planeamientos urbanísticos públicos sean gestionados por empresas privadas "a las que nos les interesa construir porque el precio de suelo sigue subiendo y así se enriquecen".
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > -Anuncio de presentacion de la iniciativa de desarrollo por el sistema de compensacion del ambito de actuacion S15, ubicado en suelo urbanizable del Plan General de Ordenacion Urbana de Algete vigente COMISION GESTORA DEL SECTOR S15 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE ALGETE (MADRID) V. OTROS ANUNCIOS Boletín Oficial de Madrid 17/01/2006
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de aprobacion inicial del Plan General de Ordenacion Urbana para este termino municipal, promovido por este Ayuntamiento y redactado por el arquitecto don Jose Maria Chozas Pedrero  RIBATEJADA  III. ADMINISTRACION LOCAL  Boletín Oficial de Madrid 16/01/2006
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > ANUNCIO de exposicion publica del Avance del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio de Alpedrete. ALPEDRETE III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 12/01/2006
FLASH >

SUELO >Madrid
Valor añadido > Concesión de Obra Pública para la ejecución de las obras correspondientes al proyecto de aparcamiento subterráneo y reforma del entorno de la calle Honorio Lozano entre la calle Real y la calle Virgen del Pilar y nuevo diseño urbano de la calle Batalla de Bailén, entre la Plaza de España y la Plaza de la Sierra, así como la explotación del aparcamiento de la Biblioteca Municipal Miguel Hernández en el término municipal de Collado Villalba. Ayuntamiento de Collado Villalba. Madrid  30-12-2005  09-02-06 19.952.586,48  euros
FLASH >

SUELO >Madrid
Valor añadido >  Enajenación de parcelas números 95, 266 y RUC 6 del SUZ I-10 del Plan General de Ordenación Urbana de Villanueva del Pardillo.
Parcela número 95 Parcela número 266 Parcela número RUC 6 Ayto. Villanueva del Pardillo. Madrid  27-12-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 252.427 252.427 1.442.424,65  euros
FLASH >

SUELO >Madrid
Valor añadido >  Enajenación de la parcela número 2 de la Unidad de Ejecución UE-17B, Peñas del Trigo Sur, para la construcción de viviendas sometidas a protección pública, en término municipal de Colmenarejo. Ayuntamiento de Colmenarejo (Madrid) 26-12-2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 21.813,22  euros
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Gobierno regional autoriza el inicio del desdoblamiento de la M-501  > El Consejo de Gobierno de la Comunidad aprobó ayer el inicio del desdoblamiento de la llamada carretera de los pantanos (M-501) entre los municipios de Quijorna y Navas del Rey.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -El anteproyecto de la Ley del Suelo de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) que quiere aprobar la presidenta de la región, Esperanza Aguirre, no se ha librado de las críticas de la oposición ni de las de otros agentes del sector. En concreto, el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, ha cuestionado que la futura norma exima a los dueños del suelo de hacer vivienda protegida en el 70% del territorio regional y les reduzca un 42% la obligación de facilitar suelo en los nuevos desarrollos urbanísticos para equipamientos sociales o infraestructuras. «La Ley en vigor obliga a ceder 120 metros cuadrados de suelo por cada 100 metros cuadrados edificables para equipamientos sociales e infraestructuras, mientras que el nuevo anteproyecto lo reduce a 70 metros cuadrados por cada 100 edificables, lo que supone un 42% menos», dice Rafael Simancas, según recoge la agencia Efe.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el Mundo
Valor añadido > -El Ministerio de Defensa, a través del Gied, ha sacado a concurso los 'Polvorines de Retamares', en Pozuelo de Alarcón (Madrid). La parcela, situada al norte de la autovía M-40, tiene una superficie total de 509.189,2 metros cuadrados y, según el pliego de condiciones, se podrían edificar sobre la misma 1.050 viviendas. El precio de salida fijado por el equipo del ministro José Bono es de 172 millones de euros. Cantidad que algunos promotores que están estudiando el pliego de condiciones han calificado de excesivamente alta. Sin embargo, esta circunstancia no ha desanimado a los empresarios inmobiliarios de Madrid, que ya perfilan sus ofertas para tomar parte en dicha licitación. El límite de presentación de las mismas concluye el próximo 24 de enero.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Nuevo edificio Policlínico del Hospital 12 de Octubre (Madrid) > La Comunidad destinará a la construcción del nuevo edificio 90 M
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid construirá un centro de salud en Cubas de la Sagra y otro en Los Molinos > El coste de las obras asciende a 4,08 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid duplica la Carretera de los Pantanos (M-501) > Supondrá una inversión de casi 69 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Fomento acordaron en 1999 declarar área de rehabilitación integrada todo el barrio de San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde), lo que implicaba subvencionar las obras de reforma de 4.313 viviendas. A día de hoy, sólo 482 casas -el 11% de las previstas- están ya rehabilitadas o en proceso de reforma, según datos del Ayuntamiento. La asociación de vecinos del barrio asegura que hasta hace un par de años el gobierno municipal no hizo nada para impulsar las obras, aunque admite que buena parte del retraso es culpa de los propios residentes, algunos de los cuales son reacios a rehabilitar porque deben pagar la mitad del coste. San Cristóbal de los Ángeles, uno de los cinco barrios del distrito de Villaverde, al sur de la capital, tiene 5.862 viviendas y 17.200 residentes. En 1999, las tres administraciones concluyeron que la gran mayoría de esas casas -un total de 4.313 repartidas en 166 edificios- eran "susceptibles de ser rehabilitadas": estaban construidas sobre terrenos arcillosos y presentaban una cimentación muy deficiente. Por eso, declararon el barrio Área de Rehabilitación Integrada y pactaron asumir la mitad de lo que costaran las obras de reforma; la otra mitad tendrían que pagarla los propietarios de los pisos.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > el País
Valor añadido > -El portavoz del PSOE en la Asamblea, Rafael Simancas, dijo ayer que el anteproyecto de Ley del Suelo de la Comunidad es "un chollo espectacular para los promotores privados" y que Esperanza Aguirre quiere aprobar esta norma antes de 2007 para "hacer los favores pertinentes a los especuladores de suelo". Simancas, que mantuvo una reunión con los responsables de la Asociación de Empresas Gestoras de Cooperativas y Proyectos Inmobiliarios (GECOPI) para analizar el anteproyecto, aseveró que Aguirre tiene "tanta prisa" por aprobarla "para dejar todo atado y bien atado, si pierde las elecciones de 2007". Explicó que en el texto hay dos "favores evidentes" a los dueños de suelo: se les exime de hacer vivienda protegida en el 70% de la región y se les reduce un 42% la obligación de facilitar suelo para equipamientos sociales e infraestructuras.Según Simancas, la ley en vigor obliga a ceder 120 metros cuadrados de suelo por cada 100 metros cuadrados edificables para equipamientos sociales e infraestructuras (centros de salud, colegios, carreteras), mientras que el nuevo anteproyecto lo reduce a 70 metros cuadrados por cada 100 edificables, lo que supone un 42% menos.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -1,2 M€ para la futura Ciudad Deportiva de Alcalá de Henares > Se ha firmado el convenio de colaboración para la financiación de la I fase de construcción.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Gallardón anuncia un nuevo Plan de Actuaciones en Villaverde para el período 2006-2011 > Las nuevas conexiones responden con antelación a las necesidades de los 11 desarrollos urbanísticos previstos en el Plan General en esta zona.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Ferrovial ha informado de que ha comenzado la construcción de la autopista M-203 de Madrid que se adjudicó hace tres meses y que explotará durante un periodo de 30 años bajo con la denominación de autopista Alcalá-O'Donnell.> confía en poder en servicio la vía en el primer trimestre de 2008, dado que las obras de construcción, presupuestadas en 62,7 millones de euros, cuentan con un plazo de ejecución de 22 meses. La autopista contará con 12,3 kilómetros de longitud. Partirá de la conexión entre las carretera M-208 y R-3 y se prolongará hasta conectar con el enlace entre la A-2 y el municipio de Alcalá de Henares. El objetivo de la nueva vía es mejorar los accesos desde el corredor del Henares hasta el Centro y Sur de la ciudad de Madrid y crear un eje transversal alternativo a la A-2.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > Negocio inmobiliario
Valor añadido > Las constructoras tramitarán en internet la obra pública de la Comunidad de Madrid > El Gobierno regional, uno de los mayores contratadores de obra pública, está implantando la licitación electrónica. El gasto millonario de las constructoras para acceder y tramitar los contratos de obras físicamente y en papel dejará de ser un problema en Madrid. El Gobierno regional, uno de los mayores contratadores de obra pública, está implantando la licitación electrónica para que las empresas puedan hacer los trámites en internet. A partir de 2006, podrán ahorrar más de 12 millones al año. Cada vez que una constructora quiere consultar las condiciones de una obra pública de la Comunidad de Madrid -a la que quizá finalmente ni se presente- gasta 2.300 euros. Es el coste de las toneladas de papel que suponen los pliegos de condiciones, además de los gastos notariales, de certificación de documentos, de mensajería, de gestión del contrato. Al dinero se une, además, el tiempo gastado en las burocráticas gestiones que, por ejemplo, obligan a recoger las bases del concurso in situ en el organismo que lo licita.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > El Plan de Acción de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras para la Revitalización del Centro Urbano de Madrid ha presentado el proyecto de remodelación de las antiguas cocheras de la EMT, situadas en la calle de Bravo Murillo 107, que albergará 100 viviendas de promoción pública, 1.500 metros cuadrados de zonas verdes, así como equipamientos deportivos y sociales. La concejala del Área de Gobierno de Urbanismo, Pilar Martínez, ha puesto de relieve que esta iniciativa viene a llenar un gran vacío urbano de 8.752 metros cuadrados de superficie en pleno corazón de Tetuán, que va a contribuir al esponjamiento del distrito, paliando además los déficit existentes en materia de vivienda y equipamientos.  El proyecto ha sido elaborado  por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, a la que previamente ha transmitido el Ayuntamiento este solar de su propiedad, comprometiéndose la EMVS a desarrollar todas las actuaciones necesarias para su ejecución de acuerdo con las previsiones del Plan General de Ordenación Urbana.
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > -RESOLUCION de 21 de diciembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial de Infraestructuras para la Construccion del Colector y Estacion Depuradora de Aguas Residuales del Arroyo de Almenara , en el termino municipal de Madrid, promovido por la Consejeria del Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio de la Comunidad de Madrid (Ac. 293/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 12/01/2006
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de aprobacion inicial de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Leganés, en el ambito del suelo urbano comprendido entre las carreteras M409, M406 y el Sector EQE (P), Equipamiento Escolar Privado Colegio Legamar LEGANES III. DMINISTRACION LOCAL  Boletín Oficial de Madrid 11/01/2006
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de aprobacion inicial de la disolucion de la Junta de Compensacion del Area de Planeamiento Incorporado 09.06, Cercado de AravacaValdecohonde , del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 10/01/2006
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de aprobacion del Avance del Plan de Sectorizacion del Sector 104 del Plan General de Ordenacion Urbana  ALCALA DE HENARES  III. ADMINISTRACION LOCAL  Boletín Oficial de Madrid 10/01/2006
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de aprobacion definitiva del Proyecto de Reparcelacion del Plan Parcial PP6, Solagua , del Plan General de Ordenacion Urbana de Leganés LEGANES III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 10/01/2006
FLASH >

URBANISMO > -Madrid
Valor añadido > ANUNCIO de aprobacion inicial de los estatutos y bases de actuacion de la Junta de Compensacion Camino del Monte IV , correspondiente al ambito APE 3.4- 02 del Plan General de Ordenacion Urbana POZUELO DE ALARCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 10/01/2006
FLASH >

URBANISMO > -Madrid
Valor añadido > ANUNCIO de estimacion de la iniciativa privada por el desarrollo del ambito denominado Retamar de la Huerta , del Plan General de Ordenacion Urbana de Alcorcón ALCORCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 10/01/2006
FLASH >

URBANISMO > -Madrid
Valor añadido > RESOLUCION de 19 de diciembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo al Programa de Actuacion Urbanistica numero 5 TerciarioIndustrial del Plan General de Parla (Ac. 283/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 07/01/2006
FLASH >

URBANISMO >-Madrid
Valor añadido > -Resolucion de 14 de noviembre de 2005 de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Parcial de Ordenacion del Sector S. 02. R NaberaSerranoLlanos , en el termino municipal de Quijorna, promovido por la Junta de Compensacion Sector S. 02. R (Ac. 263/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 05/01/2006
FLASH >

URBANISMO >-Madrid
Valor añadido > -ANUNCIO de aprobacion inicial del Proyecto de Estudio de Detalle del Area de Desarrollo numero 8 del Plan General de Ordenacion Urbana de Majadahonda  MAJADAHONDA  III. ADMINISTRACION LOCAL  Boletín Oficial de Madrid 03/01/2006
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > ANUNCIO de exposicion al publico del avance del Plan General de Ordenacion del municipio de Quijorna QUIJORNA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 03/01/2006
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > ANUNCIO de exposicion al publcio del Avance del Plan General de Ordenacion Urbana del Ayuntamiento de Santa Maria de la Alameda
SANTA MARIA DE LA ALAMEDA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 04/01/2006
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > ANUNCIO de aprobacion definitiva del Convenio de Ejecucion de la Unidad de Ejecucion numero 25 del Plan General de Ordenacion Urbana de esta localidad  PINTO  III. ADMINISTRACION LOCAL  Boletín Oficial de Madrid 03/01/2006
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > RESOLUCION de 26 de diciembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo a la Modificacion Puntual numero 2 del Plan Especial de Infraestructuras del Proyecto de Campo de Pozos de la Cuenca del Guadarramaen el Tramo IV , en el termino municipal de El Alamo, promovido por el Canal de Isabel II (Ac. 288/05).  CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID  Boletín Oficial de Madrid 03/01/2006
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > ANUNCIO de aprobacion de la Delimitacion de la Unidad de Ejecucion UEP1 del PERI 1, Casco Antiguo , del Plan General de Ordenacion Urbana de Leganes  LEGANES  III. ADMINISTRACION LOCAL  Boletín Oficial de Madrid 31/12/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > ANUNCIO de aprobacion del Avance de Plan de Sectorizacion del Sector XXIV del actual Plan General de Ordenacion Urbana de Velilla de San Antonio  VELILLA DE SAN ANTONIO  III. ADMINISTRACION LOCAL  Boletín Oficial de Madrid 31/12/2005
FLASH >

SUELO > Madrid.
Valor añadido >  Finca rústica de secano señalada con el n.º 2, en término de Aldea del Fresno, Madrid, en el paraje denominado Salto del Caballo. Ocupa una superficie de 65.420 m2. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Madrid 24-12-2005  01-02-06 44.096,16   C83399 Finca rústica de secano señalada con el n.º 4, en el término de Aldea del Fresno, Madrid, en el paraje denominado Salto del Caballo. Ocupa una superficie de 34.120 m2. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Madrid 24-12-2005  01-02-06 17.899,89   C83399 Finca rústica de secano señalada con el n.º 8, en el término de Aldea del Fresno, Madrid, en el paraje denominado Salto del Caballo. Ocupa una superficie de 44.920 m2. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Madrid 24-12-2005  01-02-06 No figura
FLASH >

SUELO > Madrid.
Valor añadido > Concesión de obra pública para la ejecución de las obras correspondientes al proyecto de aparcamiento subterráneo y reforma del entorno de la calle Honorio Lozano y explotación del aparcamiento de la biblioteca municipal Miguel Hernández. Ayuntamiento de Collado Villalba, Comunidad de Madrid  23-12-2005  09-02-2006 19 952 586,48  euros
FLASH >

SUELO > Madrid.
Valor añadido >Contratación de locales en régimen de arrendamiento en las estaciones de Aranjuez, Móstoles-El Soto, Pirámides y Valdemoro, núcleo de cercanías de Madrid. RENFE. Madrid 23-12-2005  16-01-06 No figura  euros
FLASH >

SUELO > Madrid.
Valor añadido > Arrendamiento del solar ubicado en las confluencia de las calles Cruz del Sur, Los Astros y Doctor Esquerdo de Madrid, para la colocación de soportes publicitarios. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda 22-12-2005  05-01-2006 No figura
FLASH >

SUELO > Madrid.
Valor añadido > Venta del subsuelo de una parcela municipal para la construcción de un aparcamiento subterráneo en la finca sita en calles Ávila y Valladolid, de Parla. Ayuntamiento de Parla. Comunidad de Madrid  22-12-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación No figura
FLASH >

SUELO > Madrid.
Valor añadido >   Enajenación de la parcela número 2 de la Unidad de Ejecución UE-17B, Peñas del Trigo Sur, para la construcción de viviendas sometidas a protección pública, de 220,00 m2. Ayuntamiento de Colmenarejo. Comunidad de Madrid  20-12-2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 21.813,22  euros
FLASH >

SUELO > Madrid.
Valor añadido >  Enajenación de los locales comerciales propiedad del Instituto de la Vivienda de Madrid, en la Comunidad de Madrid, fase 2. Instituto de la Vivienda de Madrid. 19-12-2005  15-02-2006 No figura
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido >   Enajenación de la parcela Industrial IND-P del P.P. 10 Sur M-50. Ayuntamiento de Leganés. Comunidad de Madrid  16-12-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 17.107.175,58  euros
FLASH >

SUELO >Madrid
Valor añadido >   Enajenación de la parcela municipal denominada 6-D-1 del A.P.I. 09.14 'Valdemarín Oeste', calificada como deportivo, situada en el Camino de la Zarzuela, c/v. M-40, en el Distrito de Moncloa-Aravaca. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 15-12-2005  11-01-06 1.309.170euros
FLASH >

NOTICIA > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > Las torres de la Ciudad Deportiva toman forma mientras sus dueños, entre ellos Sacyr, Mutua Madrileña y Villar Mir, se preparan para rentabilizar el nuevo distrito financiero
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Obras en la A-1 de la Variante de El Molar > Fomento licita las obras en la A-1 de la Variante de El Molar, en la provincia de Madrid.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > El Ayuntamiento ha dado un importante impulso a la política social de vivienda permutando para ello suelo libre por vivienda protegida, lo que ha permitido incorporar un total de 1.129 viviendas para la consecución del compromiso electoral de construir 35.000 viviendas públicas. Así lo ha anunciado en rueda de prensa, la coordinadora general de Urbanismo, Beatriz Lobón, quien ha recordado que el pasado mes de agosto el Ayuntamiento sacó a concurso para su permuta hasta un total de 30 parcelas de propiedad municipal destinadas a vivienda libre. De estas 30 parcelas ofertadas, 19 han resultado permutadas con particulares por viviendas protegidas y están ubicadas en Vereda de Ganapanes, en los nuevos desarrollos de Ensanches de Carabanchel y de Vallecas, y en las calles Bolívar y Cobre. La coordinadora de Urbanismo informó que a cambio de estas parcelas, las empresas adjudicatarias aportarán al Ayuntamiento un total de 449 viviendas protegidas que estarán ubicadas en los nuevos desarrollos de Las Tablas y Montecarmelo. Estas viviendas, que serán incorporadas a los planes de vivienda municipales de la EMVS, estarán construidas entre 2006-2007. Las 11 parcelas restantes, ubicadas en el Ensanche de Vallecas, resultaron desiertas en el concurso y ahora el Ayuntamiento ha renunciado a los beneficios que podría obtener de la vivienda libre, en favor de la vivienda protegida transmitiéndoselas a la EMVS, sobre las que podrá construir hasta 678 nuevas viviendas protegidas.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > La Comunidad de Madrid ofrece a los jóvenes préstamos hipotecarios con un interés del Euribor+0,39  Podrán solicitar la hipoteca los jóvenes de entre 18 y 35 años
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Aguirre afirma que Madrid lidera la vivienda protegida con 20.000 pisos, un 17% más que en 2004 > La Comunidad y el Ministerio de Vivienda llevarán a cabo 94.000 actuaciones en vivienda hasta 2008.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > 65.000 madrileños residentes en el distrito de Villa de Vallecas y los 68.000 habitantes que se estima residan en el Ensanche de Vallecas se beneficiarán de un nuevo viario que conecta directamente el distrito con la M-45.  Esta nueva infraestructura, de dos kilómetros y medio de longitud, aliviará el tráfico de los viarios locales, reduciendo así la contaminación acústica y ambiental, e incrementando la seguridad vial de la zona. La nueva vía arranca en la glorieta de conexión con la carretera de Villaverde a Vallecas (M-602), atraviesa los ámbitos de La Atalayuela, Ensanche de Vallecas y Valdecarros, y finaliza en el entronque con la M-45, lo que permitirá absorber los vehículos procedentes de estos nuevos barrios.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > ABC
Valor añadido > En los próximos seis años, entre 2006 y 2011, los gobiernos regional y municipal de Madrid se han comprometido a construir directamente 39.217 viviendas protegidas en la capital. Esta cifra es el equivalente, explicó la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, a «todo el parque inmobiliario de la ciudad de Cádiz, y a casi cuatro operaciones Campamento». El convenio, rubricado ayer por Aguirre y por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, fija que 21.253 de las nuevas viviendas serán promovidas por el IVIMA, y 17.964 por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo. De todas ellas, 16.600 serán del Plan de Vivienda Joven -de alquiler con opción a compra, para jóvenes de menos de 35 años y con ingresos por debajo de 5,5 veces el salario mínimo-. Por alquilar este tipo de vivienda se pagará, en la capital, una renta en torno a 515 euros. Son pisos de 70 metros cuadrados más garaje y trastero. Una vez pasados 7 años, el joven podrá ejercer el derecho a compra por un precio inferior a los 140.000 euros, una vez descontado el 50 por ciento de las rentas satisfechas y el «cheque-vivienda» por un 10 por ciento del valor del piso.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Licitado el proyecto para mejorar la mobilidad en el enlace de la R-3 con la M-40, en Madrid > El presupuesto de licitación asciende a 1,34 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Licitado el proyecto para conectar la Avda. Daroca con O´Donell en Madrid > El presupuesto de licitación asciende 291.816,56 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha aprobado  la adjudicación de un contrato de obras para la remodelación de vías en la estación de Madrid-Chamartín, con el propósito de atender los nuevos tráficos que se generen como consecuencia de la entrada en servicio de la línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid en su acceso a la capital madrileña. Estas obras han sido adjudicadas a la UTE formada por las empresas Dragados y Tecsa, con un presupuesto total de 50.031.618,12 euros, y un plazo de ejecución de catorce meses y medio.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Moratalaz queda conectado con la M-40, M-45, M-23 y la radial R-3 Mediante el nuevo viario que une Arroyo de la Media Legua con el eje de O’Donnell y que proporciona salida directa hacia las autovías.   Anteriormente estos trayectos sólo se podían realizar a través de las calles de los distritos de Moratalaz y Ciudad Lineal, generando una intensa circulación. Las obras han permitido acortar los recorridos con la M-40 y R-3, que al contar con salida directa se consigue un ahorro de tiempo de hasta 17 minutos. Dos nuevos ramales de acceso directo conectan la avenida del Doctor García Tapia con Arroyo de la Media Legua y la M-23 con Fuente Carrantona.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > La primera ubicación demandada es el eje Castellana, aunque claramente no puede ofrecer los productos deseados, por lo que obliga a los demandantes a desplazarse a zonas adyacentes como la plaza del Marqués de Salamanca, donde recientemente se han llegado a pagar 6.500 euros por metro cuadrado.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid > especial directivos
Valor añadido > Según datos del Ministerio de la Vivienda, Madrid continúa siendo la comunidad autónoma de mayor precio en términos absolutos, alcanzando el precio medio de la vivienda libre los 2.719,5 euros/m2, un 52,7% por encima de la media española. La tendencia en el sector residencial de obra nueva a lo largo de los últimos años ha sido creciente en volumen y precios. Las previsiones apuntan una ralentización en el crecimiento de los precios en casi todos los distritos y en el ritmo de ventas. No obstante, estas circunstancias no se traducirán en un descenso de los precios, aunque sí en un incremento en la relación calidad-precio. En cuanto al mercado de segunda mano, la llegada de población de otras regiones y países, la estrechez del mercado de alquiler y el incremento de las facilidades de acceso al crédito hipotecario para la población inmigrante suponen un aporte importante a la demanda de estos inmuebles, lo que contribuye al mantenimiento al alza de los precios. El mercado de oficinas, por su parte, comienza a recuperarse. Para 2006, se espera un incremento de la demanda, una disminución de las tasas de desocupación y una cierta recuperación de las rentas, especialmente en las zonas prime.  En el mercado industrial, se ha producido un incremento generalizado de la actividad y la consolidación de segmentos como el alquiler de superficies logísticas, las mininaves y los productos llave en mano que se están desarrollando en áreas industriales cada vez más alejadas de los núcleos urbanos tradicionales. Para el próximo año, las previsiones apuntan un incremento de la actividad, lo que conllevará una leve recuperación de las rentas de alquiler derivada de la fuerte expansión de la economía madrileña.
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >   Resolucion de 12 de diciembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo a la aprobacion definitiva del Proyecto de Delimitacion y Expropiacion de los bienes y derechos afectados de las parcelas incluidas en el Sector APR12 del Plan General de Ordenacion Urbana de Fuenlabrada, en el termino municipal de Fuenlabrada (Ac. 277/2005).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 31/12/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >   ANUNCIO de aprobacion inicial del Plan Especial de Reforma Interior PO1 Norte del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio
MEJORADA DEL CAMPO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 29/12/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >   RESOLUCION de 9 de diciembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica la Orden por la que se aprueba definitivamente la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid de 1997, en el ambito ocupado por la Subestacion Electrica de Intemperie denominada Mirasierra , propiedad de Iberdrola (Ac. 253/2005). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 29/12/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >   ANUNCIO de contratacion de la enajenacion de suelo municipal: parcelas numeros 95, 266 y RUC 6 del SUZ I10 del Plan General de Ordenacion Urbana de Villanueva del Pardillo VILLANUEVA DEL PARDILLO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 27/12/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >   ANUNCIO de modificaion puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid de 1997 MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 27/12/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >   Resolucion de 14 de noviembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo a la aprobacion definitiva del Proyecto de Delimitacion y Expropiacion de los terrenos incluidos en el Sector PP I5 del Plan General de Ordenacion Urbana de Fuenlabrada, en el termino municipal de Fuenlabrada (Ac. 276/2005). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 23/12/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >   RESOLUCION de 12 de diciembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo al Plan Especial de Infraestructuras del proyecto de Construccion de una Planta de Clasificacion, Machaqueo y Cribado de Residuos de Construccion y Demolicion de la Comunidad de Madrid , en el termino municipal de Arganda del Rey, promovido por Gestion y Desarrollo del Medio Ambiente, Sociedad Anonima (GEDESMA) (Ac. 258/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE  I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 23/12/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >   RESOLUCION de 2 de diciembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por el que se hace publica la Orden por la que se acuerda la suspension para todo el termino municipal de Los Molinos, y en todo su contenido del vigente Plan General de Ordenacion Urbana de 1969 (Ac. 275/2005). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 22/12/2005
FLASH >

URBANISMO >  Madrid
Valor añadido >  ANUNCIO de cesion en regimen de derecho de superficie de la parcela EQ01 del sector 3 del Plan General de Ordenacion Urbana a la Comunidad de Madrid PARACUELLOS DE JARAMA  III. ADMINISTRACION LOCAL  Boletín Oficial de Madrid 20/12/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >  Resolucion sobre aprobacion inicial del Estudio de Detalle de la manzana 14 del PR VII, Parque Empresarial , del vigente Plan General de Ordenacion Urbana de Las Rozas de Madrid. LAS ROZAS  III. ADMINISTRACION LOCAL  Boletín Oficial de Madrid 20/12/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >   ANUNCIO de aprobacion inicial del Proyecto de Estatutos y Bases de Actuacion de la Junta de Compensacion del Sector 2 del Plan General de Ordenacion Urbana de este municipio TORREJON DE VELASCO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 19/12/2005
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >   Adjudicación de la parcela recogida en el anexo II del pliego de cláusulas administrativas, ubicada en el sector 8 de La Tenería, denominadas 1 y 2-a, destinadas a la construcción de viviendas de protección pública. Ayuntamiento de Pinto. Madrid 14-12-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 3.889.448,51 euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >    Enajenación de la finca urbana municipal sita en calle Las Pozas, número 44, por el bien futuro, en el solar que se enajena, consistente en 250 metros construidos, sobre rasante, distribuidos en cuatro viviendas y, bajo rasante, cuatro plazas de garaje y cuatro trasteros. Ayuntamiento de Torrejón de Velasco. Madrid 14-12-2005  08 días naturales desde el siguiente a la publicación
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >    Propiedad situada en el término municipal de Pozuelo de Alarcón (Madrid), en el paraje denominado Polvorines de Retamares» y «Monte Gancedo, al norte de la autovía M-40: La propiedad se encuentra vallada en su totalidad con alambrada militar. El acceso a la propiedad se realiza por un camino que discurre paralelo a la fachada de la subestación eléctrica de Iberdrola. Inscrita en el Registro de la Propiedad número 2 de los de Pozuelo de Alarcón al Tomo 957, Libro 47, Folio 191, inscripción primera. Superficie total según Registro: 462.964,68 metros cuadrados. Gerencia de Infraestructura y Equipamiento de la Defensa  13-12-2005  24-01-06 172.458.949,65 euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >    Venta del subsuelo de una parcela municipal para la construcción de un aparcamiento subterráneo en la finca sita en C/ Ávila y Valladolid de Parla. Ayuntamiento de Parla. Madrid 12-12-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación No figura
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido >    Enajenación de parcelas municipales (registrales números 9.143, 9.144, 9.145, 9.146, 9.147, 9.148 y 9.159), sitas en terrenos de la UE-23 de las Normas Subsidiarias de Torrelaguna (17, 18, 19, 20, 21, 22 y 33), teniendo actualmente la condición de solares en suelo urbano consolidado, ordenanza de aplicación 6B. Ayuntamiento de Torrelaguna. Madrid 12-12-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 290,10 euros/m2
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >   Gestión y explotación de servicio público de aparcamiento subterráneo sito en la plaza del Caño. Ayuntamiento de Galapagar, Madrid 09-12-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.775.000 euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >    Enajenación de los siguientes lotes de bienes inmuebles sitos en la Unidad de Ejecución número 39 de las Normas Subsidiarias de Guadalix de la Sierra. — Lote primero: parcelas números 5 y 6. — Lote segundo: parcelas números 7 y 8. — Lote tercero: parcelas números 9 y 10. — Lote cuarto: parcelas números 11 y 12. — Lote quinto: parcela número 13. Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra. Madrid 09-12-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >   Venta mediante concurso de las parcelas números 301 y 356, calificadas como Residencial Multifamiliar sometido a algún régimen de protección pública, propiedad de este Ayuntamiento, ubicadas en el Plan Parcial del Sector 2, Las Cárcavas, del Plan General de 1998. 3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: ordinaria, abierto y concurso. Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada. Madrid  09-12-2005  02 meses desde el día siguiente a la publicación 3.978.575,55 euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >   Enajenación de los bienes inmuebles de propiedad de este Ayuntamiento, integrantes del Patrimonio Municipal del Suelo, que seguidamente se detallan: 1. Parcelas de terreno en Mataelpino, Distrito de El Boalo, al sitio de “Prado Isidro”, resultantes de la parcelación del Sector 1M. Lote 1. Parcela número 17, con una superficie de 470 metros cuadrados. Lote 2. Parcela número 18, con una superficie de 490 metros cuadrados. Lote 3. Parcela número 19, con una superficie de 465 metros cuadrados Lote 4. Parcela número 20, con una superficie de 467 metros cuadrados Lote 5. Parcela número 21, con una superficie de 498 metros cuadrados Ayuntamiento de El Boalo. Madrid 09-12-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 141.235 147.245  139.732,50 140.333,50 149.649 euros
FLASH >

SUELO > Madid
Valor añadido >    CORRECCIÓN DE ERRORES Y NUEVO PLAZO del concurso de Enajenación de seis parcelas de 255 metros cuadrados cada una situadas en la UA 46-B de las Normas Subsidiarias vigentes, calle Virgen de la Asunción, números 12-A, 12-B, 14-A, 14-B, 16 y 18, Donde dice: — Parcela en la calle Virgen de la Asunción, número 18: 77.750 euros, más el 16 por 100 del impuesto sobre el valor añadido. Debe decir: — Parcela en la calle Virgen de la Asunción, número 18: 88.080 euros, más el 16 por 100 del impuesto sobre el valor añadido. Publicado en el BOCM de 23-11-2005. Ayto. de Pelayos de La Presa. Comunidad de Madid  07-12-2005
FLASH >

SUELO > Madid
Valor añadido >   concesión administrativa de uso privativo para explotación y mantenimiento de carteleras de gran formato. Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid  06-12-2005  02-01-2006 120.000euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >    La constitución de un derecho de superficie de 6.679,73 metros cuadrados, destinado a la construcción y explotación de un supermercado. Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada, Comunidad de Madrid  05-12-2005  07 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.682.833,89 euros
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido >   Servicios de Bolsa de Vivienda Joven en Alquiler e Hipoteca Joven. Ayuntamiento de Alcorcón. Comunidad de Madrid  01-12-2005  08 días naturales desde el siguiente a la publicación 60.000  euros
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido >   Venta mediante concurso de local número 61 del centro comercial de la Mocha Chica, propiedad de este Ayuntamiento, pudiéndose destinar éste a los siguientes usos: comercial, oficina, sanitario y deportivo. Ayto. Villanueva de la Cañada. Madrid 01-12-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 602.000  euros
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido >   Enajenación de parcela del Patrimonio Municipal de la siguiente descripción: Parcela patrimonial perteneciente en plena propiedad al Ayuntamiento de Moralzarzal, sita en calle de las Camachas, sin número de policía asignado, de superficie aproximada 1.620,60 metros cuadrados Ayuntamiento de Moralzarzal. Madrid 28-11-2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.041.690  euros
FLASH >

NOTICIA > Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido >  La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 90,5 millones de euros para la promoción de 2.739 viviendas sociales por parte del IVIMA. En concreto, la promotora pública contratará las obras de construcción de 1.199 viviendas públicas en arrendamiento -642 de las cuales serán del Plan Joven- en los municipios de Arroyomolinos, Madrid y Torrejón de Ardoz, y comprará suelo en la localidad de Colmenar de Oreja para la construcción de otros 1.540 pisos del Plan de Vivienda Joven. El vicepresidente del Ejecutivo regional, Ignacio González, explicó que el Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de las obras de construcción de 12 promociones de viviendas públicas de las que la mitad serán en régimen de arrendamiento tradicional y la otra mitad de arrendamiento con opción a compra del Plan Joven, destinados a jóvenes menores de 35 años con ingresos de hasta 5,5 veces el indicador de renta IPREM. Con la contratación de las obras de estas viviendas, el IVIMA ha puesto en marcha más de 2.000 viviendas sociales este año. En la adjudicación de los contratos de obra se ha valorado especialmente la incorporación de medidas de arquitectura sostenible, así como un diseño urbanístico y el uso de materiales que faciliten el mantenimiento de las viviendas.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Saglas, Elsan-Pacsa y Aeroyur se adjudican el mantenimiento de las pistas de Barajas > El contrato tiene una duración de un año y el importe de adjudicación ha sido de 6,6 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Microinyecciones de cemento y un refuerzo en la base de los pilotes son las soluciones que propone el Ayuntamiento de Madrid para recuperar el puente de Toledo, que manifiesta un preocupante estado de deterioro. El Área Municipal de Urbanismo está a la espera del permiso de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid -competente en monumentos- para iniciar las obras, tras las cuales, los ojos del puente disminuirán en altura, y entre ellos habrá tres carriles en lugar de los dos actuales.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Obras de conservación del firme del tramo Madrid–Villalba de la A-6, en Madrid  > El Gobierno autoriza la licitación de las obras de conservación del firme del tramo Madrid–Villalba de la A-6, en Madrid.
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Madrid > el País
Valor añadido > El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, encabezado por el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, está decidido a acabar con el uso fraudulento de los apartamentos turísticos que se construyen en suelo industrial y que en realidad se utilizan como viviendas permanentes. Ayer, la Junta de Gobierno municipal aprobó elevar al próximo pleno municipal una modificación parcial del Plan General de Ordenación Urbana que afectará a los artículos referidos a la implantación de las diferentes modalidades de alojamiento temporal. Esta modificación sólo permitirá hacer hospedajes en suelo industrial cuando se trate de hoteles y prohibirá la construcción de apartamentos turísticos en estas zonas. La Concejalía de Urbanismo ha tomado esta decisión ante el "incremento inusitado" de solicitudes de licencias para la implantación de apartamentos turísticos en suelo urbano calificado de uso industrial, no residencial. "Estamos hablando de miles de pisos en la ciudad", señaló ayer Beatriz Lobón, coordinadora general de Urbanismo. El Ayuntamiento lleva un mes realizando, en colaboración con las juntas municipales de distrito, inspecciones para determinar la situación de estos pisos.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > el País
Valor añadido > El Ayuntamiento de Miraflores (5.200 habitantes, gobernado por el PSOE) prevé recalificar suelo para 2.000 viviendas en dos fincas situadas en la zona de transición del PORN del futuro parque. El plan afecta a 102 hectáreas de suelo protegido. Los ecologistas alertan de que el urbanismo cambiará la vida de un municipio afectado por restricciones de agua el pasado octubre por la sequía. San Lorenzo de El Escorial (16.000 habitantes, PP) ha solicitado la creación de una urbanización a siete kilómetros, para 18.000 habitantes más. Guadarrama, también gobernado por el PP y con 13.500 vecinos, quiere crecer hasta los 20.000. En Cercedilla (6.750 habitantes, PSOE), el Ayuntamiento también quiere construir. En Los Molinos, con un plan general vigente desde hace 35 años y 11.850 habitantes, el consistorio quiere recalificar los espacios urbanizables no protegidos para levantar 2.300 viviendas El 95% de su término se incluye en la zona de estudio del PORN. El plan está, de momento, paralizado por el gobierno regional. Moralzarzal (10.500 habitantes, PP) quiere crecer hasta los 25.000 habitantes.  Mariano Zabía, consejero de Medio Ambiente madrileño, ha declarado a EL PAÍS: "No vamos a autorizar crecimientos que pongan en peligro el futuro del parque. Que nadie lo dude".
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >  ANUNCIO de aprobacion inicial del Proyecto de Urbanizacion del Sector R9- N, Las Zanjas Norte , del Plan General de Ordenacion Urbana de Valdemoro VALDEMORO TITULCIA Boletín Oficial de Madrid 14/12/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >   RESOLUCION de 11 de noviembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial de Infraestructuras del proyecto de Ampliacion del vertedero de residuos urbanos de la Unidad Tecnica de Gestion numero 1 , en el termino municipal de Alcala de Henares, promovido por la Direccion General de Calidad y Evaluacion Ambiental de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio de la Comunidad de Madrid (Ac. 219/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 13/12/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >   Resolucion de 14 de noviembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico el acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid, de la sesion celebrada el dia 28 de diciembre de 2004, relativo a la solicitud de calificacion urbanistica para la legalizacion de una nave agricola existente en la finca La Tortola , parcelas numeros 166, 167 y 168 del poligono 19, en suelo urbanizable no sectorizado, en el termino municipal de San Martin de Valdeiglesias, promovida por don Jose Luis LecetaPrieto (Ac. 366/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 13/12/2005
FLASH >

URBANISMO >Madrid
Valor añadido >  RESOLUCION de 16 de noviembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica la Orden por la que se aprueba definitivamente la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid de 1997, en el ambito del Area de Planeamiento incorporado 21.08 Zona Industrial de Iberia , en el distrito de Barajas (Ac. 218/2005). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 12/12/2005
FLASH >

URBANISMO >  Madrid
Valor añadido >  RESOLUCION de 8 de noviembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo al Plan de Sectorizacion con Ordenacion Pormenorizada de la Unidad de Ejecucion numero 107 Valdelarcipreste del Plan General de Ordenacion Urbana de Arganda del Rey (Ac. 212/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 09/12/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >  RESOLUCION de 8 de noviembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica la Orden por la que se aprueba definitivamente la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid de 1997, en el ambito de la calle Ayala, numeros 6 y 8, en el distrito de Salamanca (Ac. 217/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 09/12/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >  RESOLUCION de 8 de noviembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo al Plan de Sectorizacion con Ordenacion Pormenorizada de la Unidad de Ejecucion numero 107 Valdelarcipreste del Plan General de Ordenacion Urbana de Arganda del Rey (Ac. 212/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 09/12/2005
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >   Concesión del uso privativo de terrenos de dominio público con la finalidad de construir y gestionar un colegio concertado en la parcela 3 denominada Los Negrillos. Ayuntamiento de Majadahonda. Madrid 24-11-2005  30 días hábiles desde el siguiente a la publicación 99.606,21   euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >    Parcela ubicada en la calle Madroños, número 21, de este municipio. Ayuntamiento de Serranillos del Valle. Madrid  25-11-2005 15 días desde el siguiente a la publicación 198.885,60  euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >    Enajenación de seis parcelas de 255 metros cuadrados cada una situadas en la UA 46-B de las Normas Subsidiarias vigentes, calle Virgen de la Asunción, números 12-A, 12-B, 14-A, 14-B, 16 y 18, cuyos datos y descripciones figuran Ayuntamiento de Pelayos de la Presa, Comunidad de Madrid  23-11-2005  13 días naturales desde el siguiente a la publicación 77.750 cada una
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >    Venta para uso residencial en régimen de libre de las parcelas municipales M-E1 del SAU-3, Ciudad Jardín, y X-6 del SAU-5, Molino Perdido. Ayuntamiento de Arroyomolinos. Madrid 22-11-2005  30 días naturales desde el siguiente a la publicación 11.434.628,34    7.341.200  euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >   Venta para uso comercial en régimen de libre de la parcela TC-1A del SAU-6, Zarzalejo. Ayuntamiento de Arroyomolinos. Madrid 22-11-2005  30 días naturales desde el siguiente a la publicación 2.437.674  euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >   Venta para uso industrial en régimen de libre de las parcelas municipales 11-A, 16-B, 4-B, 6-A y 21, sitas en el sector SAU-4A, Valdearenal Norte. Ayuntamiento de Arroyomolinos. Madrid 22-11-2005  30 días naturales desde el siguiente a la publicación 2.206.472,80  2.110.539,20   704.373
1.568.235  2.826.327  euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >    Venta para uso residencial para la promoción de viviendas con protección pública asimilables a VPPL, mayor de 100 metros cuadrados, de las parcelas XE-8 (SAU-3, Ciudad Jardín), X-2 y X-3 (SAU-5, Molino Perdido), la agrupación en un solo lote de las parcelas RU-5, RU-12/13, RU-14 y RU-37 (APD-4, Los Carrizos). Ayuntamiento de Arroyomolinos. Madrid 22-11-2005  30 días naturales desde el siguiente a la publicación 4.385.985 984.821 903.431  euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >    Enajenación de las parcelas de propiedad municipal 2.2RPO y 4.4RPO del plan parcial I-1 destinadas a la construcción de viviendas de protección pública básica de tipología multifamiliar. Ayuntamiento de Fuenlabrada. Madrid 21-11-2005  30 días naturales desde el siguiente a la publicación Elementos no protegidos: 225.000  Elementos protegidos 1.155.418,56  euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >   Enajenación de los bienes inmuebles de propiedad de este Ayuntamiento, integrantes del Patrimonio Municipal del Suelo, que seguidamente se detallan: — Lote 1. Parcela de terreno en el término de Cerceda, al sitio conocido como Prado Gómez, la número 9 del Sector 5C, con una superficie de 500,29 metros cuadrados. — Lote 2. Parcela de terreno en el término de Cerceda, al sitio conocido como Prado Gómez, la número 10 del Sector 5C, con una superficie de 446,93 metros cuadrados. — Lote 3. Parcela de terreno en el término de Cerceda, la número 27 de la Unidad de Ejecución 22C, con una superficie de 150 metros cuadrados. — Lote 4. Parcela de terreno en el término de Cerceda, la número 28 de la Unidad de Ejecución 22C, con una superficie de 150 metros cuadrados. — Lote 5. Parcela de terreno en el término de Cerceda, la número 29 de la Unidad de Ejecución 22C, con una superficie de 225 metros cuadrados.  Ayuntamiento de El Boalo. Madrid  21-11-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 150.337 134.202  60.045  60.045  81.135  euros
FLASH >

NOTICIA >  Madrid > el País
Valor añadido > El Ministerio de Fomento completó ayer la perforación del túnel de Chamartín a Nuevos Ministerios, tramo que forma parte de la nueva conexión ferroviaria entre las estaciones de Atocha y Chamartín
FLASH >

NOTICIA >  Madrid > el País
Valor añadido > Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid, presentó ayer en Carabanchel, en el polideportivo Gallur, el plan de inversiones en infraestructuras deportivas. Esta vez, Gallardón no habló de instalaciones olímpicas, sino de polideportivos para que los madrileños hagan deporte. El alcalde anunció la construcción de 10 polideportivos y la remodelación de los existentes, con una inversión total de 185 millones.. Serán construidos 10 nuevos polideportivos antes de 2007 y el nuevo plan costará 185 millones. El dinero, según un portavoz municipal, saldrá de los presupuestos de las juntas de distrito y del área de Hacienda. Las Inversiones Deportivas 2005-2007 para la ciudad de Madrid prevén, además, la transformación del antiguo velódromo de Carabanchel en un campo de fútbol y un segundo pabellón en las instalaciones de Gallur, donde se instalará la primera pista de atletismo cubierta de la red municipal.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > Apartamentos turísticos
Valor añadido >  Madrid sólo permitirá hoteles y no viviendas en suelo industrial > El incremento 'inusitado' de solicitudes de licencia para construir apartamentos turísticos en suelo industrial de Madrid capital ha llevado al Ayuntamiento a modificar el Plan General de Urbanismo para que en esos terrenos sólo pueda autorizarse la implantación de hoteles. En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Gobierno, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, informó de la aprobación del proyecto de modificación puntual del Plan General que afecta a los artículos relativos a la implantación de modalidades de alojamiento temporal diferentes de hotel en parcelas de uso calificado industrial o industrial en coexistencia con terciario de oficinas y que no contemplan el uso alternativo residencial. Esas modalidades de alojamiento temporal son los apartamentos turísticos, los hoteles-apartamentos, las pensiones, los hostales, las casas de huéspedes o similares. Una vez aprobada esta modificación del Plan General en el próximo Pleno, el Ayuntamiento sólo podrá permitir la implantación del uso de hospedaje en suelo industrial cuando se trate de hoteles dentro de estas parcelas, aunque los apartamentos turísticos que ya han sido autorizados permanecerán como tales. El objetivo es impedir la construcción de apartamentos turísticos en suelo industrial, que el equipo de gobierno municipal considera, además de 'fraudulento', 'perverso' por sus efectos por cuanto supone eliminar espacios para el desarrollo de actividades económicas. La medida ha partido de la Concejalía de Urbanismo ante el incremento inusitado de solicitudes de licencias para la implantación de apartamentos turísticos en suelo urbano calificado de uso industrial donde no se permite el uso residencial. Se considera que un desarrollo tan masivo de estos usos podría causar una drástica reducción del suelo industrial disponible en Madrid, además de que esta situación podría derivar hacia desarrollos residenciales encubiertos en los que el Ayuntamiento no tiene por qué facilitar ninguna dotación, por ejemplo educativa.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > Cinco Días
Valor añadido >  La Mutua Madrileña planea la construcción de una ciudad sanitaria en Madrid cuya inversión se estima cercana a los 500 millones de euros. Está previsto que la ciudad sanitaria, actualmente en fase inicial, se presente en junio del año que viene. El proyecto pasará por la adquisición de terrenos y edificios en la capital. El proyecto aspira a convertirse en centro médico y de investigación oncológica de referencia a nivel europeo. Con este impulso, la aseguradora consolidará su apuesta por el sector sanitario. El objetivo es alcanzar en 2010 uno de los tres primeros puestos del ránking de sociedades médicas, actualmente liderado por Adeslas, Sanitas y Asisa.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid > el País
Valor añadido > Metrovacesa ha cerrado la venta del emblemático Edificio España de Madrid (inaugurado en 1953) al traspasar al fondo Santander Real Estate el espacio que actualmente ocupa el hotel Crowne Plaza por 111,80 millones de euros. De esta forma, la inmobiliaria que preside Joaquín Rivero concluye la venta de este rascacielos de 117 metros acordada a finales del pasado mes de junio, operación que finalmente ascenderá a un importe global de 389 millones de euros, de los que ya se han satisfecho 250,4 millones. En virtud de este acuerdo, Metrovacesa firmó entonces con el Fondo Santander Central Hispano Inmobiliario el contrato de compraventa del 50% de este rascacielos, excluido el hotel Crowne Plaza, por 138,6 millones de euros. Las dos partes firmaron entonces una promesa de compraventa futura del 50% restante del edificio, situado en el número 86 de la Gran Vía de Madrid y cuya gestión seguirá en manos de Metrovacesa. Esta inmobiliaria destinará estos ingresos a financiar parte de la compra de la sociedad patrimonialista francesa Gecina.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > Un fondo del Santander compra el Plaza de Madrid para hacer apartamentos > Metrovacesa cerró ayer el acuerdo de venta del Edificio España en Madrid al cederle al fondo inmobiliario Santander Real Estate su último activo en él: el hotel Crowne Plaza. El importe de la operación ha sido de 111,8 millones de euros, según informó ayer la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Con esta venta, el fondo del Santander se quedará con el 100% del emblemático edificio situado en la Plaza de España, controlado hasta este año por Metrovacesa. Ésta vendió la otra parte del edificio (viviendas y oficinas) al fondo del Santander el pasado junio por 277,2 millones. El 50% del importe, 138,6 millones, ya fue desembolsado por el Santander Real Estate entonces , y le queda por pagar la otra mitad, que será liquidada en junio de 2006.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid > el País
Valor añadido > Con la Operación Campamento ya en marcha, el Ministerio de Defensa anunció ayer que iniciará "en breve" las obras para demoler otro viejo cuartel, esta vez en Villaverde, para que sobre ese suelo se construyan 2.000 viviendas, el 55% de precio protegido. El terreno, con una superficie de casi 30 hectáreas -equivalente a otros tantos campos de fútbol-, acoge el antiguo cuartel del Capitán Arenas, que albergó desde 1946 el Parque Central de Ingenieros y fue desalojado hace seis años, según dijo la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega tras el Consejo de Ministros.Los ministros de Defensa, José Bono, y de Vivienda, María Antonia Trujillo, presentaron ayer al Consejo de Ministros un informe en el que explican sus planes para un terreno propiedad de Defensa en el barrio de Los Ángeles de Villaverde, encajonado entre la M-40, la autovía de Andalucía (A-4) y la autovía de Toledo. Allí se levanta desde hace décadas el cuartel del Capitán Arenas, sede del Parque Central de Ingenieros hasta 1999.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > PLODER inicia las obras del Hospital de Vallecas > Lidera la UTE que invertirá un total de 107 millones de euros en la puesta en marcha de esta nueva instalación hospitalaria
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > El empresario burgalés Antonio Méndez Pozo ha comprado la fábrica de Clesa en Madrid al grupo italiano Parmalat por 144 millones de euros. La operación, prácticamente cerrada según diversos medios, afectaría a las instalaciones de la compañía lechera, de más de 37.00 metros cuadrados, ubicadas en el nudo norte de la capital.
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >    ANUNCIO de aprobacion inicial de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana para variar la norma zonal de aplicacion en las parcelas que integran la comunidad de la calle Padilla, numero 70 MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 05/12/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >    ANUNCIO de aprobacion inicial de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid de 1997 en el ambito del Area de Planeamiento Especifico APE 02.18, Iberdrola , denominandolo en el futuro como APE 02.18/M, Iberdrola , Distrito de Arganzuela MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 05/12/2005
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >   Concesión de uso privativo en suelo supramunicipal, con instalaciones u obras de carácter permanente en el Área Residencial Urbanizable No Programado número 2, Sector I La Estación de Colmenar Viejo (Madrid). Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid 14-11-2005  14-12-05
FLASH >

NOTICIA > Madrid > el Mundo
Valor añadido > Lar Grosvenor, sociedad especializada en la promoción y gestión de parques industriales, ha adquirido unas antiguas instalaciones industriales de 23.000 metros cuadrados en la localidad madrileña de Arganda del Rey, sobre las que desarrollará un nuevo proyecto de Parque de Actividades Empresariales. La consultora inmobiliaria CB Richard Ellis ha intermediado la compra y comercializará las superficies del nuevo parque.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > operación Chamartín
Valor añadido > El alcalde de Madrid ha asegurado que «Renfe va a tener un problema muy serio si se demora la 'operación Chamartín'», porque, en ese supuesto, la compañía ferroviaria no va a disponer de la gran estación que necesita para las líneas del AVE que unirán la capital y el noroeste peninsular. Según Alberto Ruiz-Gallardón, la operación «sigue pendiente de unas decisiones que tiene que adoptar el Ministerio de Fomento», relativas «a la tramitación, a la distribución de usos, a la distribución de volúmenes y al porcentaje de vivienda pública», entre otros aspectos que admitió «complejos». Con todo, el regidor se mostró convencido de que el Ministerio va a adoptar esas decisiones «muy pronto, porque es el más interesado en que salga adelante la operación», informa Efe.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > ABC
Valor añadido > Una de cada siete personas inscritas en el registro permanente de solicitantes de vivienda pública serán adjudicatarios, según datos de la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid. El alcalde alabó este dato, y lo comparó con las «ratio» de solicitudes por vivienda de otras ciudades: 69,5 en Barcelona, 58,3 en Sevilla, o 42,8 en Cádiz. El dato, no obstante, tiene cierta «trampa», ya que los inscritos en el registro permanente de solicitantes en Madrid son aquellos que cumplen los requisitos para ser adjudicatarios de viviendas con protección. Los solicitantes totales de estas promociones alcanzan una proporción mucho mayor que el 7 a 1: según informó el concejal socialista Félix Arias, el registro permanente de viviendas tiene 56.975 personas incluidas, mientras que la EMV rechazó 60.773 peticiones de vivienda por no cumplir los requisitos.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > el Mundo
Valor añadido > La oferta inmobiliaria que albergarán en los próximos años los municipios de Madrid, Getafe, Fuenlabrada, Móstoles, Pozuelo de Alarcón, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Coslada, Parla, Leganés y Alcorcón casi podría acoger a toda la población de Barcelona (1.500.000 habitantes). Más de 386.600 nuevas viviendas se construirán en estos municipios de la Comunidad de Madrid (CAM), lo que significa que podrían ser el hogar de entre 1.159.000 y 1.546.000 personas (según se tomen 3 o 4 individuos por casa). Se trata de los 12 municipios de la CAM que superan los 75.000 habitantes y que, no sólo por el número de población, constituyen hoy auténticas ciudades. De hecho, cuatro de ellos -Alcalá de Henares, Móstoles, Alcorcón y, recientemente incorporado, Getafe- tienen el estatus de municipios de 'gran población'. Un 'título' que acredita que, a pesar de no superar los 250.000 habitantes que se exigen para estar dentro de las 'grandes ciudades', disponen de una serie de características que los equiparan a ellas, como contar con universidades, hospitales e, incluso, como es el caso de Alcalá de Henares, con una riqueza histórica valedora de la calificación de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > el País
Valor añadido > Tres siglos de la historia de Madrid han taponado el proyecto municipal de soterrar la M-30. El puente de Toledo, construido entre 1719 y 1724 y declarado bien de interés cultural, tiene que ser horadado de lado a lado para que a través de sus muros pase un gran colector adyacente a la autovía de circunvalación. La Dirección General de Patrimonio de la Comunidad, ante los daños que ocasionaría la obra, ha parado los trabajos. El permiso que tenía el Ayuntamiento para llevar a cabo las obras (firmado a mediados de 2004), ya no es válido porque el Consistorio, sin contar con la Comunidad, ha modificado unilateralmente el proyecto: además del colector, el Consistorio quiere ampliar de dos a tres el número de carriles de la autopista, lo que podría provocar, según fuentes de la Comunidad, daños en los laterales del puente. El concejal socialista Félix Arias denunció ayer este "escándalo" y aseguró que su grupo municipal estudia denunciar el caso ante los tribunales y el Ministerio de Cultura.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > La Comunidad de Madrid adjudicará hoy la construcción y gestión del hospital de Valdemoro a la filial española del grupo sueco Capio, IDC Capio. El grupo se ha impuesto en el proceso de selección de ofertas a otras compañías como Adeslas o Sanitas con una inversión comprometida de 132 millones de euros en 30 años y con un coste para la Administración por paciente y año de sólo 330 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > El pleno de Majadahonda adjudicó ayer las polémicas parcelas RN-1 y 2D a la constructora Vallehermoso por 157 millones. La empresa Afar-4, que ofreció un millón de euros más por la 2D (62 millones) no la consiguió, debido a que Vallehermoso obtuvo más puntuación al proponer 787 plazas de aparcamiento adicionales, casi seis plazas por piso construido. En la RN-1, la adjudicataria ha planificado 1.334 estacionamientos, seis por vivienda. Los técnicos municipales consideran esta oferta "desmesurada", por lo que han establecido una serie de condiciones para dar la licencia de construcción a Vallehermoso.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > El Ayuntamiento otorga el proyecto de recuperación del Manzanares al equipo de Ginés Garrido, que entiende «la ciudad como un accidente del río» y que prevé cambiar «los 70 kilómetros de su cuenca» en la región
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid > ABC
Valor añadido > Un colectivo de arquitectos gana el concurso para recuperar el río Manzanares
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >  RESOLUCION de 11 de noviembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial de Infraestructuras para las obras del denominado Proyecto OA02- 04- CY de instalacion de una arteria de 600 milimetros de diametro entre la Radial 5 y Moraleja de Enmedio , en el termino municipal de Moraleja de Enmedio, promovido por el Canal de Isabel II (Ac. 221/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 30/11/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > Anuncio de formalizacion de iniciativa para ejecucion por compensacion del sector S14, El Pradejon , del Plan General de Ordenacion Urbana de Paracuellos de Jarama (Madrid) UNIDAD DE EJECUCION SECTOR S14, EL PRADEJON V. OTROS ANUNCIOS
Boletín Oficial de Madrid 29/11/2005
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido >   Enajenación de la vivienda sita en la calle Veintisiete de Octubre, número 24, primero D. Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada. Madrid  11-11-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 118.083   euros
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido >   Parcela industrial señalada con el número 1.8 del SAU I-2, con una superficie de 500,47 metros cuadrados y con ordenanza de aplicación industria-almacén. Ayto. Valdelecha. Madrid  08-11-2005  10 días naturales desde el siguiente a la publicación 51.148,03   euros
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido >    Derecho de superficie sobre las parcelas situadas, una, en el sector residencial de suelo urbanizable SR-5 El Mirador de Villalbilla, con una superficie de 12.000 metros cuadrados, y otra, en el sector residencial de suelo urbanizable SR-8 Los Hueros, con una superficie de 30.000 metros cuadrados. Ayuntamiento de Villalbilla. Madrid  08-11-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 63.798   euros
FLASH >

NOTICIA > Madrid > el País
Valor añadido > El gobierno municipal dio ayer el primer paso para retirar la protección urbanística a ciertos elementos interiores de 274 edificios del centro de la ciudad, requisito indispensable para realizar obras de rehabilitación, colocar ascensores o ensanchar escaleras. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró que este trámite ha contado con el acuerdo de la Comunidad y del Colegio de Arquitectos, y lo vinculó con su proyecto de reforma del centro urbano. La propuesta para descatalogar parcialmente esas viviendas se ha producido después de un año de trabajos, durante el cual los inspectores de la Concejalía de Urbanismo han revisado 350 inmuebles de los distritos de Centro, Arganzuela, Moncloa, Retiro y Chamberí. Los inspectores han decidido que en 274 de esos edificios no es necesario mantener la protección -de grado medio o bajo, según Urbanismo- que pesa sobre elementos interiores como patios y galerías, y por ello han propuesto un proyecto de modificación del Plan General para descatalogarlos, que es el que el gobierno municipal acordó aprobar ayer. "Este acuerdo supone el inicio del proceso de revisión del catálogo de edificios, previsto en el Plan de Acción de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras para la Revitalización del Centro Urbano. Tras esta modificación, se presentarán para su aprobación otras revisiones relativas a establecimientos comerciales, parques y jardines y edificios en su conjunto. El objetivo es la flexibilización de la normativa de protección, con el fin de adecuarla a las necesidades reales y eliminar los obstáculos que dificultan la recuperación de los usos residenciales en la almendra central", explicó el alcalde. La coordinadora de Urbanismo, Beatriz Lobón, matizó que el proceso aún debe pasar varios trámites para su aprobación definitiva, que podría llegar "antes del verano de 2006". "Este paso es importante porque en muchos edificios es imposible poner ascensores, aunque sean realmente necesarios, o realizar una simple mudanza, porque las escaleras son muy estrechas y los elementos interiores son intocables", argumentó Lobón.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > El Ministerio de Defensa recibirá  del Ayuntamiento de Madrid las licencias necesarias para la demolición de los antiguos cuarteles comprendidos en el ámbito de la Operación Campamento, en cuyos terrenos se construirán, no antes de cuatro años, 10.700 viviendas. Así lo anunció el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, en rueda de prensa tras la reunión semanal de su Gobierno. El alcalde advirtió de que el procedimiento urbanístico exige, por este orden, un plan parcial, un proyecto de urbanización y un proyecto de reparcelación antes de que pueda empezar la edificación, lo que, "en el supuesto de que todas las administraciones y todos los intervinientes en este proceso fuésemos muy, muy ágiles, no sería antes de cuatro años". Ruiz-Gallardon firmó el pasado día 14 con los ministros de Defensa, José Bono, y de Vivienda, María Antonia Trujillo, el convenio que permite poner en marcha la Operación Campamento.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > el País
Valor añadido > El proyecto de construcción de una estación de cercanías en Alonso Martínez -para servir de parada intermedia en la nueva línea Atocha-Chamartín que tendrá su principal estación en Sol- lleva tres años bloqueado, a la espera de que las tres administraciones se pongan de acuerdo en cómo pagar la obra. Tras muchos meses de desencuentros, finalmente el pasado mayo la Comunidad se sumó al acuerdo previo del Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento para repartir los costes: el 50% lo pagará Fomento; el 35%, el Gobierno regional, y el 15%, el municipal. Ayer estaba prevista la firma de un primer protocolo en el que las tres instituciones iban a sellar el pacto, dejando para un segundo convenio la cuantificación económica de la obra. Pero, a última hora de la tarde, la consejera de Transportes, María Dolores de Cospedal, anunció que no acudiría. Ella afirma que llamó, además de a los periodistas, al secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, para decírselo en persona. Él asegura que se enteró por la prensa. El Ayuntamiento, al conocer la decisión de la Comunidad, optó por no acudir tampoco. El plante dio lugar ayer a una bronca política a tres bandas. De Cospedal argumenta que el lunes pasado advirtió por carta a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, de que el texto del protocolo no recogía una exigencia irrenunciable de la Comunidad: que figuren no sólo los porcentajes de coste que sufragará cada Administración, sino también el presupuesto aproximado de la obra.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Según un estudio de Foro Consultores Inmobiliarios, en localidades como Alcobendas, Algete, Brunete, Daganzo y Móstoles, los precios de los pisos de nueva construcción han caído en los últimos doce meses. Así por ejemplo, y a partir de las promociones estudiadas por Foro Consultores, se extrae que en octubre de 2004 un piso en Alcobendas costaba de media 448.093 euros, frente a los 292.708 euros de octubre de 2005, o lo que es lo mismo, un 35% menos. Una situación similar se da en Algete, donde los precios medios absolutos han caído un 16%, de 251.945 euros a 211.352. En el lado opuesto se sitúan los municipios donde los pisos son más caros que hace un año, y donde, aparentemente no se observa esa ralentización. Es el caso de Arroyomolinos, donde un piso cuesta de media 278.510 euros, un 52% más que hace doce meses. O Villanueva del Pardillo, donde los pisos se han encarecido un 42% hasta 404.800 euros. Estas diferencias entre municipios han propiciado que, en el conjunto de corona metropolitana de Madrid, los precios de pisos de nueva construcción hayan subido un 5% al pasar de 318.348 euros de media a 333.495 euros. Los chalés caen en Colmenar Viejo y Majadahonda > La tendencia registrada en los pisos se observa también en las viviendas unifamiliares de nueva construcción, es decir, en los chalets. Ciempozuelos, Colmenar Viejo, Majadahonda, Pinto y Villaverde de Odón son los municipios que han registrado descensos de precios, que van desde caídas del 4% hasta el 37%.  Al igual que sucede con los pisos, otra serie de municipios como Móstoles, Arroyomolinos o Algete, registran incrementos de precios, de entre el 30% y el 40%. De nuevo, estas diferencias entre municipios provocan que desde octubre de 2004 hasta octubre de este año, los precios medios de los chalets ubicados en la corona metropolitana de Madrid hayan subido un tímido 1%.
Ver nota de prensa de foro - datos y cuadros >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Madrid
Valor añadido > Comunidad de Madrid construirá 160 nuevos kilómetros de autovías en la región > El viceconsejero de Transportes, Luis Armada, presenta el Plan de Infraestructuras del Gobierno regional.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid > el Mundo
Valor añadido > La firma de un convenio entre el ministro de Defensa, José Bono, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, da luz verde a la 'operación Campamento'. Un desarrollo inmobiliario de 22.100 casas que viene con un 'extra' de vivienda protegida: en vez del mínimo del 50% de reserva que marca la vigente Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, tendrá un 59,5%. Eso sí, en caso de que tenga que regirse por esta normativa, porque si tuviera que hacerlo por la futura Ley, que actualmente evalúa el Consejo Económico y Social (CES), la cosa cambiaría. A saber: en el nuevo texto legal, aunque el porcentaje marcado de reserva para vivienda protegida sigue siendo del 50%, no se habla de unidades de viviendas, si no de metros de edificabilidad. Este pequeño pero transcendente matiz de la nueva Ley obligaría a agotar la mitad de la metros edificables previstos en la 'operación' con viviendas sociales, mientras que con la vigente, no es necesario. Es decir, los 13.100 pisos protegidos que se van a llevar a cabo en este desarrollo podrían no alcanzar el 50% de la edificabilidad total que exige la nueva Ley del Suelo. Para que el desarrollo se rija por la actual normativa y, así, los actuales cálculos cuadren, el Ministerio de Defensa debe presentar el Plan Parcial antes de que se apruebe el nuevo texto legal. «La Ley por la que se regirá la 'operación' será la que esté vigente cuando se presente el Plan Parcial», constatan en el Ayuntamiento, donde también remarcan que «la idea es que el desarrollo se lleve a cabo lo antes posible». De hecho, se espera que las primeras viviendas estén listas en cinco años. Sin ir más lejos, el derribo de los actuales cuarteles militares se llevará a cabo el próximo mes de diciembre, según han anunciado las administraciones competentes.
FLASH >

URBANISMO >   Madrid
Valor añadido > Resolucion de 15 de noviembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Parcial de Ordenacion del Sector S3B de las Normas Subsidiarias del Planeamiento Municipal de Torrejon de la Calzada, promovido por la sociedad cooperativa madrileña de viviendas Fuentelabrada (Ac: 264/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 24/11/2005
FLASH >

URBANISMO >  Madrid
Valor añadido > Resolucion por la que se aprueba definitivamente el expediente de Estudio de Detalle de la antigua Unidad de Actuacion X1 del Plan General de Ordenacion Urbanistica de Las Rozas de Madrid de 1988. LAS ROZAS III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 23/11/2005
FLASH >

URBANISMO >  Madrid
Valor añadido > Resolucion 11725/2005, de 2 de noviembre, de la Secretaria General Tecnica, por la que se acuerda publicar la notificacion de la Orden 2515/2004, de 7 de octubre, de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se ordena el archivo del expediente relativo al recurso de reposicion interpuesto por don Jose Ignacio Serrano GarciaMochales, que dice actuar en representacion de don Juan Antonio Gonzalez Albacete, contra la Resolucion de la Direccion General de Urbanismo y Planificacion Regional de 15 de enero de 2002. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 23/11/2005
FLASH >

URBANISMO >  Madrid
Valor añadido > Aprobacion del Proyecto de Urbanizacion del APE 3.3.05, Camino del Monte III , del Plan General de Ordenacion Urbana
POZUELO DE ALARCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 22/11/2005
FLASH >

URBANISMO >  Madrid
Valor añadido > ORDEN 3235/2005, de 2 de noviembre, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se da por enterado de la revocacion de competencias efectuada por el Ayuntamiento de Garganta de los Montes mediante Acuerdo plenario de 14 de julio de 2005, por el que se reclaman las competencias municipales para la redaccion, tramitacion y aprobacion del Plan General de Ordenacion Urbana. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 22/11/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >    Aprobacion del proyecto de urbanizacion de las redes publicas generales de infraestructuras de comunicacion viaria y espacios libres de la via de Ronda y otras, del Plan General Municipal de Ordenacion Urbana vigente VILLANUEVA DE LA CAÑADA III. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de Madrid 22/11/2005
FLASH >

URBANISMO >  Madrid
Valor añadido >   Resolucion de 19 de octubre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial del Sistema General Aeroportuario de MadridBarajas , en los terminos municipales de Alcobendas, Madrid, Paracuellos de Jarama y San Sebastian de los Reyes, promovido por Aeropuertos Españoles y Navegacion Aerea (AENA) (Ac. 228/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 18/11/2005
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >   8) Arrendamiento de local para Centro de Servicios Sociales.  Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid.  04-11-2005  21-11-05 83.500 (6 meses)
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >    Venta del solar municipal sito en la avenida de la Estación, número 15, de Gargantilla del Lozoya, para la promoción de 12 viviendas con protección pública destinadas a jóvenes. Ayto. Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago. Madrid  02-11-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 98.407 euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >   Enajenación por concurso de la parcela municipal número 8, sita en la avenida de la Constitución, número 8, de Loeches (Madrid). Ayuntamiento de Loeches. Comunidad de Madrid  31-10-2005  13 días naturales desde el siguiente a la publicación 119.984,45   euros
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > La Comunidad de Madrid destinará el próximo año 317 millones de euros a inversión en política de vivienda, un 16% más que este año, con los que incrementará las ayudas para facilitar el acceso a una vivienda e iniciará al menos 1.500 viviendas públicas a través del IVIMA. Además, potenciará la conservación del patrimonio arquitectónico en la región, con la rehabilitación de un centenar de edificios y entornos urbanos singulares en casi 70 municipios de la región. La inversión en vivienda prevista para el próximo año está en consonancia con el ambicioso Plan de Vivienda 2005-2008 de la Comunidad de Madrid, que prevé 153.000 viviendas nuevas y rehabilitadas. Asimismo, se potenciará la actuación de los consorcios urbanísticos en diferentes municipios de la Comunidad como Getafe, Colmenar Viejo, Móstoles, Alcalá de Henares, Rivas Vaciamadrid, y Parla que, junto con los proyectos del IVIMA y de Arpegio, facilitará la construcción de viviendas previstas en los planes de vivienda de la comunidad.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha adjudicado dos contratos para la ejecución de diversas operaciones de conservación que afectan a distintos tramos de la A-6, la N-IV, la carretera del Valle de los Caídos, la A-2 y la M-14 (acceso al aeropuerto), por un presupuesto total de más de 9 millones de euros.
La empresa Aldesa Construcciones S.A. efectuará los trabajos de conservación de la Autovía del Noroeste (A-2), del kilómetro 4,800 al 38,760, y de la M-14, en el tramo A-2, nudo Eisenhower-Aeropuerto de Barajas, por un presupuesto de adjudicación de 4,06 millones de euros, según publicó el Boletín Oficial del estado (BOE). Entre los trabajos que incluye el contrato se encuentran los servicios de comunicaciones, de vigilancia, atención de accidentes, mantenimiento de los elementos de la carretera, servicios de vialidad invernal, mantenimiento sistemático de las instalaciones de suministro de energía eléctrica, alumbrado, señalización variable y semáforos. El otro contrato de conservación integral afecta al denominado Sector M-6 de la provincia de Madrid, en el que se enmarcan los siguientes tramos de carreteras: A-6, punto kilométrico 7,50 al 39,558; N-IV, del kilómetro 42,05 al 49; y Valle de los Caídos, del kilómetro 0 al 9,50. Este contrato, adjudicado por 5,16 millones de euros, tiene una duración de dos años e incluye el mantenimiento de la vialidad, la totalidad de la conservación ordinaria y parte de la extraordinaria y de las mejoras de seguridad vial de bajo coste. También incluye la construcción de una planta de salmuera, con una partida de 339.313 euros.
FLASH >

NOTICIA >   Madrid > Operación Campamento > Editorial El País
Valor añadido > La llamada Operación Campamento, firmada por los ministros de Defensa y Vivienda con el alcalde de Madrid, permitirá liberar 210 hectáreas de terreno público, sobre el que se asientan cuarteles del Ejército que serán demolidos, para construir allí 10.700 viviendas. Esta decisión equivale a crear y organizar una ciudad pequeña y, por ello, incorpora una limitación que será favorablemente acogida por quienes defienden el derecho de todos los niveles de renta a disponer de una vivienda digna: casi el 70% del suelo se reservará para construir viviendas protegidas. Por lo que se conoce del acuerdo, la parte de suelo dedicada a vivienda libre saldrá a subasta, con el fin de rentabilizar la plusvalía de la venta, de forma que, según el Gobierno, los primeros pisos podrían estar disponibles en el año 2008. La liberación de suelo público es uno de los pilares de la política de vivienda del Ejecutivo socialista. Por eso se ha acelerado una operación que no ha podido concluirse en 20 años. El otro gran vector de la política de vivienda es precisamente la moderación de los precios, y por ello se destina un porcentaje muy alto de suelo a construir vivienda por debajo del precio de mercado. Nada que ver con las operaciones de liberación de suelo que ejecutaron los gobiernos del PP, que se dedicaban íntegramente a la construcción de vivienda libre. Campamento es una operación voluminosa, difícil de repetir. Pero para templar el precio de los pisos y acrecentar el número de viviendas protegidas sirven lo mismo operaciones más pequeñas en Madrid o en otras ciudades. Ahora resulta esencial que se vigile el cumplimiento de los fines previstos en el acuerdo. En muchos aspectos, Campamento puede ser un ejemplo; así que conviene que no se tuerza.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > el País
Valor añadido > La avenida del Ventisquero de la Condesa, en el distrito de Fuencarral, tiene desde ayer un nuevo tramo de unos 600 metros de longitud que la conecta con la vía de circunvalación M-40. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, inauguró la prolongación de esa calle -previa demolición del poblado chabolista de Pitis- y afirmó que dará servicio a 12.000 conductores de los barrios de Mirasierra, Arroyo Fresno y Montecarmelo que usan a diario el "congestionado" viario interior de Fuencarral-El Pardo para salir del distrito. La Asociación de Vecinos de Arroyo Fresno, sin embargo, critica la obra porque teme que convierta Ventisquero de la Condesa en una "peligrosa" vía rápida y llene el barrio de coches.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > 1.049 viviendas protegidas y un parque empresarial en Navalcarnero > La inversión prevista asciende a 27,5 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid > el País
Valor añadido > La Comunidad de Madrid destinará el próximo año a vivienda 317 millones de euros -un 16% más que este año-, que permitirá la construcción de 1.500 nuevas viviendas públicas e incrementar las ayudas en esta materia. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que dirige Mariano Zabía, contará con un presupuesto de 739 millones de euros, de los que el 60% se destinará a inversión (455 millones de euros). Zabía afirmó ayer que Medio Ambiente acometerá casi un centenar de actuaciones de rehabilitación de patrimonio arquitectónico y de espacios urbanos, así como la construcción y culminación de nuevos edificios, con una inversión de más de 34 millones de euros. Entre los espacios singulares se encuentran la plaza del Ayuntamiento de Patones, el puente de hierro sobre el Jarama en Mejorada del Campo, los miradores sobre el monasterio de El Escorial o el entorno del castillo e iglesia en Torrejón de Velasco, entre otras. También comenzará el próximo año la rehabilitación de edificios como la Casa Consistorial de Cabanillas de la Sierra, el convento capuchino de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento de Alpedrete, el cuartel de la Guardia Civil de Cadalso de los Vidrios, o la Iglesia de Polvoranca, en Leganés, entre otras actuaciones, e iniciará nuevos edificios como los auditorios de Soto del Real y Villarejo de Salvanés, y el aula geológica de Bustarviejo, y concluirá el teatro de San Lorenzo de El Escorial. La rehabilitación también se impulsará en el área de vivienda, con casi 10.000 nuevas rehabilitaciones de pisos en las zonas y áreas de rehabilitación integradas que declare la Comunidad, con unos recursos de casi 22 millones de euros. La Consejería potenciará, además, la actuación de los consorcios urbanísticos en diferentes municipios de la Comunidad como Getafe, Colmenar Viejo, Móstoles, Alcalá de Henares, Rivas-Vaciamadrid y Parla, que, junto con los proyectos del Ivima y de Arpegio, facilitará la construcción de viviendas previstas en los planes de vivienda de la Comunidad.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > el País
Valor añadido > El consejero de Medio Ambiente, Mariano Zabía, restó ayer relevancia al plan general que está redactando el Ayuntamiento de Rascafría, del PP, y que pretende levantar 1.628 viviendas nuevas junto al futuro Parque Nacional del Guadarrama. Además, subrayó que la mayor parte de los proyectos urbanísticos que los diversos municipios de la sierra están redactando son "bocetos iniciales" que aún no han llegado a la consejería y que, concretamente en el caso de Rascafría, aún no tienen la aprobación de su Ayuntamiento.
FLASH >

NOTICIA >  Madrid
Valor añadido >  La Comunidad de Madrid invierte 29,7 M€ para crear una nueva estación en la línea 10 > Esta infraestructura beneficiará a 8.000 vecinos de la zona y dará servicio a la futura Operación Campamento.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid > el País
Valor añadido > El Gobierno municipal de Rascafría (PP), quiere duplicar el número de residentes del municipio con un nuevo plan urbanístico cuyos primeros trazos ya han sido presentados a los vecinos. El nuevo plan tiene previsto que Rascafría pase de los 2.070 residentes permanentes que tiene en la actualidad hasta 5.000.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > El fondo Inmobiliario del Banco Sabadell, Sabadell BS Inmobiliario, ha alcanzado un acuerdo con Colonial para comprarle parte del complejo residencial Mirador del Parque de la Gavia (Madrid) por un importe de 36,1 millones de euros. Los inmuebles, todavía en fase de construcción y situados en el Ensanche de Vallecas, están compuestos por un total de 107 viviendas y sus correspondientes plazas de aparcamiento. La operación rubricada con la compañía presidida por Alfonso Cortina es la de mayor envergadura realizada por el fondo inmobiliario del Banco Sabadell hasta el momento. Con esta adquisición, el fondo del Banco Sabadell ha materializado un total de 20 operaciones. En concreto, se han comprado 49 inmuebles ubicados en las provincias de Madrid, Barcelona y Lérida, que cuentan con 751 viviendas destinadas al alquiler. El fondo, lanzado a principios del pasado año, cuenta ya con más de 4.800 partícipes y con una capacidad de inversión superior a los 200 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Los Ministerios de Defensa y de Vivienda y el Ayuntamiento de Madrid firman, el acuerdo sobre infraestructuras de la Operación Campamento , que marcará el inicio de las obras de dicho desarrollo urbanístico del oeste de la capital. Según informó el Ministerio de Defensa, el acuerdo supondrá la puesta en marcha de la operación con la construcción en una primera fase de 10.700 viviendas, de las que 7.000 serán viviendas protegidas y 1.100 serán nuevas viviendas para jóvenes. El convenio prevé la construcción de dos túneles, de cuatro kilómetros cada uno, con tres carriles por sentido, que transcurrirán bajo la actual carretera A-5 y bajo la Cuña Verde de Latina, con un coste de 617 millones de euros financiado por ambas instituciones. La carretera de Extremadura, a su paso por Campamento, pasará a tener una estructura similar al Paseo de la Castellana, lo que permitirá romper la barrera física que supone la actual carretera, garantizando una perfecta comunicación de los barrios colindantes. Con este convenio se da continuidad al Protocolo que alcanzaron Defensa y Vivienda con el Ayuntamiento de Madrid el 25 de enero de este mismo año y se unirá al firmado con la Comunidad de Madrid el 10 de mayo para este mismo objeto, según el Departamento que dirige José Bono.Defensa inscribió esta operación "en el marco de una intensa política de colaboración entre instituciones, que permitirá poner en marcha una operación tan compleja e importante para el desarrollo de este área de Madrid". Manifestó que tanto los Ministerios firmantes como el Consistorio madrileño se felicitan del impulso que en este último año se ha dado a la Operación Campamento, "con la que se conseguirá facilitar el acceso de todos los ciudadanos a la vivienda y el desarrollo de importantes infraestructuras para los vecinos de Madrid". Por último, indicó que en las próximas semanas, tras la firma del convenio, se iniciarán las obras de demolición de los cuarteles ya desalojados.
FLASH >

URBANISMO >  Madrid
Valor añadido >  ANUNCIO de aprobacion inicial del Proyecto de Reparcelacion del APR 3.3- 08 Camino del Monte II , del Plan General de Ordenacion Urbana, promovido por Beltenza, Sociedad Limitada POZUELO DE ALARCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 16/11/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > Resolucion 1274/2005, de 3 de noviembre, del Ayuntamiento de Ciempozuelos, Concejalia de Urbanismo, por la que se hace publica la citacion para el levantamiento de las actas de ocupacion de los bienes y derechos afectados por la expropiacion con motivo de la ejecucion del proyecto denominado «Accesos y tuberia de abastecimiento al poligono industrial sector 18 La Sendilla , del termino municipal de Ciempozuelos (Madrid)».
CIEMPOZUELOS  III. ADMINISTRACION LOCAL  Boletín Oficial de Madrid 14/11/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > RESOLUCION de 18 de octubre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo a la Modificacion Puntual del Plan Parcial de Ordenacion del Sector 02, Los Hoyos , del Plan General de Ordenacion Urbana de Paracuellos de Jarama (Ac. 225/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE  I. COMUNIDAD DE MADRID  Boletín Oficial de Madrid 11/11/2005
FLASH >

SUELO > Madrid
Valor añadido > Compra de un solar para la construcción de un inmueble de carácter social destinado a personas mayores. Ayto. Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago. Madrid  26-10-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 102.669  euros
FLASH >

NOTICIA > Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > PricewaterhouseCoopers, administradora judicial de MGRover España, ha puesto en venta la sede de la compañía automovilística en Madrid. El grupo consultor inmobiliario Aguirre Newman, a través de su División de Inversión, se encargará de asesorar y gestionar la operación inmobiliaria tras ganar un concurso convocado para tal fin. La sede de MG Rover tiene 11.200 metros cuadrados y se encuentra ubicada en el Polígono Industrial de San Fernando de Henares, en la zona industrial de Las Fronteras. Es, por tanto, un activo inmobiliario de gran potencial por su superficie y ubicación. El polígono alberga a empresas como IBM, Indra, Lee o Volvo, entre otras, y tiene comunicación directa con Madrid a través de la N-II, de la M-45 y de los nuevos accesos a Coslada y al Aeropuerto de Barajas. El inmueble incluye además de un edificio de oficinas -tres alturas más planta baja- un área de aparcamiento para empleados y clientes y una nave industrial para el almacenamiento de vehículos.
FLASH >

NOTICIA >   Madrid > el País
Valor añadido > El anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, que ayer aprobó el Consejo de Gobierno regional, contiene siete deducciones tributarias. Entre ellas, la eliminación del impuesto de donaciones en el ámbito familiar, al suprimir el 99% de la cuota, mientras se conserva el 1% restante para controlar posible "blanqueo" de dinero. Según la presidenta, Esperanza Aguirre, esta ley profundiza en la política de "no subir los impuestos e incluso bajar lo que sea posible". Las ventajas fiscales que refleja este anteproyecto de ley, dijo Aguirre, podrán beneficiar a 500.000 madrileños en 2006, que se ahorrarán más de 250 millones, si bien se prevé que las arcas madrileñas dejen de ingresar unos 40 millones sólo en concepto de impuesto de sucesiones. A partir del año próximo, el 95% de los padres, hijos, cónyuges y parejas de hecho no tendrán que tributar por el impuesto de sucesiones, pues se excluye de su pago las herencias inferiores a 100.000 euros, una vez descontadas las reducciones de vivienda habitual, empresa familiar y seguros de vida. En cuanto al impuesto de transmisiones patrimoniales, el anteproyecto de ley contiene la reducción al 4% de este tributo para las familias numerosas que adquieran su vivienda habitual. Se mantiene, además, la deducción del IRPF por arrendamiento a jóvenes menores de 35 años, que se aplica sobre el 20% de las cantidades que éstos destinen al alquiler de su vivienda, hasta un máximo de 840 euros anuales, de modo que la Comunidad abonaría hasta dos mensualidades de un joven que pague hasta 420 euros por el alquiler.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > el País
Valor añadido > El anteproyecto de línea ferroviaria entre Chamartín y la nueva terminal de Barajas, que el Ministerio de Fomento aprobó hace ya ocho meses, está bloqueado a la espera de la declaración de impacto ambiental que debe realizar el Ministerio de Medio Ambiente. Fomento pidió ser eximido de ese trámite, pero la Comunidad de Madrid ha reclamado expresamente que se cumpla. Además, el Gobierno de Esperanza Aguirre ha presentado alegaciones al trazado: entre otras, pide cambiar la ubicación de una de las estaciones para hacer que coincida con una nueva línea de metro. Fomento es favorable al cambio.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > el País
Valor añadido > el Ayuntamiento aprobó ayer el plan especial que permitirá rehabilitar y ampliar la Fundación Francisco Giner de los Ríos, situada en el paseo del General Martínez Campos, 14 y 16 (Chamberí), según el concurso de mejora de sus instalaciones convocado en 2004. El equipo de gobierno municipal permite así aumentar la edificabilidad del conjunto en 1.509 metros cuadrados, así como la rehabilitación y actualización de la casa de Giner de los Ríos y el pabellón Macpherson.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > Los Ahijones > el País
Valor añadido > Cobo anunció ayer que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento dio luz verde a la constitución de la Junta de Compensación de este nuevo barrio. De los 5,7 millones de metros cuadrados que ocupará, casi un millón irá destinado a zonas verdes y, casi dos, a equipamientos. El equipo de gobierno destinará un 34% de la edificación a la actividad económica, industrial y terciaria, y distribuirá los comercios en los bajos de los edificios de viviendas, con la idea de recuperar "el espíritu de las tiendas de barrio".
FLASH >

NOTICIA > Madrid > El Mundo
Nota inmoley.com: Hay una Orden del 2005 que da derecho a la Comunidad para ejercitar el tanteo y revender a un tercero a precio de mercado. La idea es perfecta para evitar el fraude. ¿Se hacen públicos los datos de cumplimiento de esta norma?.
Valor añadido > ha encontrado 25 casos de venta de VPO entre particulares en los que todos los propietarios, sin excepción, querían vender una casa protegida de menos de 15 años por encima del precio máximo establecido. La mayoría de los pisos pertenece a promociones entregadas en la Comunidad de Madrid (CAM) entre 1995 y 1999. Los casos han sido hallados a través de anuncios publicados en prensa especializada, en los que no se especificaba, obviamente, que se trataba de una VPO. En la mayoría de las ocasiones el comprador no descubre que se trata de una operación irregular y que debe pagar una parte importante en 'negro' por tratarse de una vivienda de este tipo hasta el final de la conversación y, a veces, sólo si éste pregunta. El procedimiento suele ser el mismo. En primer lugar, el propietario pone a la venta una vivienda de protección oficial de menos de 15 años a un precio mucho mayor del que la ley estipula. Después, pacta con el comprador escriturar al precio oficial y recibir el resto del dinero en 'negro.' Una vez obtenida la autorización de venta de la CAM y transcurrido el plazo de tres meses en el que ésta puede personarse como compradora, la operación se cierra aparentemente sin problemas. Con esta treta, los propietarios particulares están sacando partido a un tipo de casa comprada con ayudas públicas y destinada a las capas de población con menor poder adquisitivo y mayor necesidad de vivienda, ya que, legalmente, las VPO de menos de 15 años no se pueden vender por encima del precio máximo estipulado por la Comunidad de Madrid en la Orden de Precios vigente para cada zona en concreto.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > el Mundo
Valor añadido > El precio de la vivienda protegida en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) es, según la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de esta región, de 1.474,07, 1.263,49, 1.158,20 y 1.052,91 euros el metro cuadrado, según la zona en la que se encuentren las casas (municipios denominados de zonas A, B, C y D, respectivamente). En cambio, los precios de este tipo de casas que el Ministerio de Vivienda está facilitando nada tienen que ver con los de la CAM. Es más, a pesar de que desde la Consejería que dirige Mariano Zabía aseguran que, en lo que va de año, los precios no se han modificado, el Ministerio habla de subidas y descensos de precios que poco tienen que ver con la realidad. «El precio no se ha modificado en la región, con lo que no puede haber incrementos ni descensos. La última subida la hicimos en noviembre de 2004», aseguran fuentes de la CAM. «Además, los precios de la región son superiores a los que ofrece el Ministerio», dicen.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > Cinco Días
Valor añadido >  Los precios de oficinas crecen en Madrid el doble que en Barcelona
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid > el confidencial
Valor añadido > Madrid es la Comunidad que mayor número de viviendas protegidas (VPO) construye en toda España. De hecho, ni sumando las viviendas protegidas actualmente en marcha en Cataluña (1.521), Andalucía (5.561) y Aragón (646), se alcanzan las 10.147 iniciadas en Madrid durante el primer semestre de 2005, una cifra que, además, representa un incremento del 20% respecto los seis primeros meses de 2004. De las más de 37.000 casas iniciadas hasta junio en todo el territorio español, más de una cuarta parte, el 27,3%, se iniciaron en la comunidad madrileña, según datos del Ministerio de Vivienda. En otras palabras, uno de cada cuatro pisos protegidos se construye en esta región. Este liderazgo se observó también durante 2004, cuando Madrid encabezaba igualmente el mercado de VPO con un total de 11.628 viviendas terminadas, por delante de las 11.476 de Andalucía, las 6.955 de la Comunidad Valenciana y las 5.887 de Cataluña. Además, no sólo superó a estas tres autonomías en el número total de viviendas, sino también en relación con la población de cada región: 20 VPO por cada 10.000 habitantes en Madrid, frente a las 15 de Andalucía o las 10 de Cataluña. Respecto a las viviendas iniciadas –que no terminadas- durante el año pasado, la Comunidad de Madrid registró un récord con más de 17.000 pisos protegidos, lo que suponía un 12% más que en 2003. Este año, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio espera superar esa cifra, “lo que es previsible, ya que en el primer semestre se han superado las 10.100 viviendas”, apuntan.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido >  Cintra, sociedad concesionaria de autopistas y aparcamientos, será la empresa encargada de gestionar en consorcio el aparcamiento de la Nueva Área Terminal (T-4 ) del Aeropuerto de Madrid-Barajas, por un período de un año (prorrogable otros dos) y un valor del contrato de 3,2 millones de euros anuales. El concurso, uno de los mayores licitados por AENA, incluye la explotación y gestión -a partir de enero de 2006- de las 14.046 plazas de estacionamiento de la Nueva Área Terminal (N.A.T.), de las que 8.577 serán para viajeros, 2.786 para tripulantes y las 2.683 plazas restantes para empleados. Cintra Aparcamientos gestionará el contrato en UTE con las empresas Securitas  -encargada de la seguridad del aparcamiento- y SICE. Con este nuevo contrato, Cintra se convierte en la concesionaria de aparcamientos con mayor presencia en el ámbito aeroportuario en España al pasar a gestionar más de 23.000 plazas de estacionamiento.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > ABC y varios
Valor añadido > El Ayuntamiento de Madrid, dentro de su plan para la rehabilitación del centro histórico, ha iniciado la revisión de los cerca de 14.000 edificios que disfrutan de algún tipo de protección en la capital. Tras visitar 359 inmuebles, los técnicos municipales han detectado más de un centenar en estado ruinoso y sin las cualidades necesarias para mantener la protección, por lo que el Consistorio ha previsto su descatalogación con el fin de intervenir sobre el inmueble. En la mayoría de los casos, el deterioro avanzado del inmueble hará necesaria su demolición, aunque también hay previstas intervenciones parciales como la eliminación de elementos interiores, recuperación de la fachada o introducción de ascensores en viviendas de más de cien años. Según el diario ABC, los principales barrios afectados serán Tetuán y Lavapiés. El objetivo del Plan es recuperar unas 40.000 viviendas en el centro histórico de la ciudad, a través de la declaración de nuevas Áreas de Rehabilitación Integrada y el mantenimiento de las actuales, así como el Plan de Alojamientos Temporales para Jóvenes, el Plan Residencial sobre Locales Comerciales, la puesta en marcha de la Agencia Municipal del Alquiler, la declaración de Áreas de Rehabilitación Concertada, la intervención municipal sobre manzanas y el impulso a la rehabilitación privada. Todo ello con un presupuesto de 219 millones de euros
FLASH >

NOTICIA > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > Clesa, filial de Parmalat  , ha alcanzado un preacuerdo con un 'constructor burgalés', del que aún no ha trascendido su identidad, para vender la planta que posee en Madrid por 144 millones de euros. El contrato establece que el comprador otorga a Clesa un plazo de tres años para que pueda buscar una nueva ubicación de su planta en Madrid. El primer ejecutivo de Clesa, Arturo Gil, anunció que "la operación no puede darse todavía por cerrada", aunque reconoció que "hemos elevado a Italia una propuesta concreta recomendando un comprado y estamos a la espera de que contesten". Gil se negó ha valorar la reciente oferta de compra presentada por José María Ruiz Mateos a través del grupo Nueva Rumasa cifrada en 180 millones de euros.
FLASH >

URBANISMO >  Madrid
Valor añadido >   ANUNCIO de suscripcion inicial de convenios compensatorios de liberacion de expropiacion, segun detalle, para la gestion y desarrollo del Sector SUR9 El Encinar , del Plan General de Ordenacion Urbana de este municipio BOADILLA DEL MONTE III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 04/11/2005
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Construcción de siete nuevos centros de salud en la Comunidad de Madrid > Se destinará a las obras un total de 14,8 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid > Castilla La Mancha > el Mundo
Valor añadido > Las provincias de Guadalajara y Toledo ofrecen a los residentes madrileños las mejores condiciones para establecer su primera vivienda y serán las que más crezcan en los próximos años. Esto es lo que se desprende de una encuesta realizada a 12 consultoras y tasadoras inmobiliarias. Según las estimaciones de los expertos, en los próximos años se construirán en la franja de la provincia alcarreña más próxima a la Comunidad de Madrid 50.000 viviendas, y en Toledo podrían edificarse otras 44.000 casas. El Corredor del Henares, en Guadalajara, y la comarca de La Sagra, son las zonas que albergarán los mayores desarrollos residenciales. Algunas de las poblaciones de estas dos zonas ya experimentan un auténtico 'boom' inmobiliario. En el municipio alcarreño de Yebes, por ejemplo, está prevista la construcción de 9.500 viviendas en el nuevo residencial Valdeluz. Y en Illescas, Toledo, el Ayuntamiento acaba de aprobar la construcción de 6.300 nuevos hogares. Los bajos precios de estas dos provincias manchegas están impulsando la llegada de residentes madrileños que quieren comprar su primera vivienda y no pueden acceder a ella en la Comunidad de Madrid. Aunque en los últimos años se han producido incrementos significativos de los precios, todavía existe una holgada diferencia entre los 2.719 euros del metro cuadrado en la Comunidad de Madrid -según los últimos datos del Ministerio de Vivienda- y los 1.317 euros que cuesta en Toledo y los 1.698 euros de Guadalajara. El menor coste de la vivienda y los planes de expansión, con la creación de nuevas infraestructuras y dotaciones, garantizan, además, un crecimiento continuado de los precios. De este modo, comprar una vivienda en Guadalajara o Toledo puede considerarse una operación altamente rentable. La mejora de las comunicaciones que se ha producido en los últimos años es uno de los factores que más está ayudando a impulsar el crecimiento de estas dos provincias. Las nuevas autopistas radiales (R-2, R-4 y R-5) de la Comunidad de Madrid y los trenes de alta velocidad -Guadalajara ya cuenta con una parada y en breve el AVE prestará también servicio en la provincia de Toledo- sitúan a estas dos provincias a menos de 30 minutos de la capital.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > Spanish > Real Estate
Valor añadido > La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado definitivamente el proyecto de urbanización de la Unidad 2 del PAU de Arroyo Fresno, en el distrito de Fuencarral-El Pardo. Tras el período de información pública, en el que no se ha presentado ninguna alegación al proyecto, la Junta de Compensación iniciará las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de dos años y una inversión de 29,8 millones de euros.  Con ellas, se dotará a este ámbito de las infraestructuras necesarias para su correcto funcionamiento: servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, alumbrado público, canalizaciones de telecomunicaciones, distribución de gas, y la creación de nuevos parques y jardines. El uno por ciento del coste del proyecto se destinará a la mejora de la estética de la escena urbana, potenciando sus valores paisajísticos y ambientales.  La unidad 2 se encuentra en la zona Norte del nuevo barrio, que está situado junto al Monte de El Pardo y el barrio de Mirasierra, y cuenta con 446.454 metros cuadrados de superficie. En total, albergará 1.622 viviendas, de las que 1.280 contarán con algún tipo de protección y 342 serán de régimen libre. Las zonas verdes ocuparán 60.617 metros cuadrados, y otros 10.034 metros cuadrados se destinarán a usos terciarios.  Por otro lado, en la unidad 1 de este ámbito se construirán 1.132 pisos. De ellos, 220 son protegidos y los restantes 912, de régimen libre. De sus 265.132 metros cuadrados de superficie, 35.560 se destinarán a zonas verdes públicas, 76.850 metros cuadrados a viario y otros 9.844 metros cuadrados a uso terciario. El proyecto de urbanización de esta unidad también se encuentra aprobado definitivamente, y en ejecución.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Los proyectos de revitalización del centro urbano, de reforma de la M-30 y de construcción de nueva vivienda protegida serán el eje de la presencia de la ciudad de Madrid en el Salón Inmobiliario Internacional de Barcelona Meeting Point, informó el Ayuntamiento. El "stand" de Madrid capital, de 258 metros cuadrados y que hoy será visitado por el coordinador general de Vivienda del Ayuntamiento, Juan José de Gracia, y la coordinadora general de Urbanismo, Beatriz Lobón, muestra, entre otras actuaciones en marcha, el soterramiento de seis kilómetros de la M-30 en las márgenes del río Manzanares. También se informa de la próxima remodelación del eje Recoletos-Prado, en este caso a través de una gran maqueta de 2,6 por 2,6 metros, la creación del eje peatonal turístico y cultural Museo del Prado-Palacio de Oriente, y la rehabilitación de edificios singulares como el Monasterio de Nuestra Señora de Valverde, destinado a un nuevo equipamiento. La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo ha instalado las maquetas de siete proyectos en los que han participado arquitectos españoles y extranjeros como David Chipperfield, Arata Isozaki, Rogelio Salmona, Ricardo Legorreta o Tom Mayne. Además, están presentes un bloque de viviendas del barrio de San Cristóbal de los Angeles, en el distrito de Villaverde, y otro de 49 viviendas en el Oeste San Fermín, en Usera, y el polideportivo de Daoiz y Velarde en el de Retiro, que fueron seleccionados como modelo de respuesta ambiental y de eficiencia energética en la conferencia internacional "Sustainable Building 2005", celebrada en Tokio el pasado mes de septiembre. Las maquetas y paneles sobre el futuro Parque de La Gavia diseñado por Toyo Ito, la "Caja Mágica" o Centro de Tenis de Dominique Perrault, el Centro de Deportes Acuático de Juan José Medina y el Anillo Verde Ciclista tendrán también su espacio en el "stand" madrileño.
FLASH >

NOTICIA > Madrid > el País
Valor añadido > Túneles para entrar en Madrid por la A-5
El Ayuntamiento planea nuevos subterráneos para enterrar el tráfico desde Campamento a la M-30> El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha encargado una nueva obra que permita poner en marcha la Operación Campamento -la demolición de los antiguos cuarteles para edificar allí 11.000 viviendas-. El Plan General de Urbanismo obliga al Ayuntamiento a realizar las infraestructuras del nuevo barrio. El objetivo es que el tráfico procedente de la A-5 (autovía de Extremadura) pueda entrar en la capital bajo tierra, sin tener que hacerlo en superficie por el paseo de Extremadura. Los técnicos han hallado la solución: hacer un túnel bajo el futuro barrio y otro, de cuatro kilómetros, desde el final de Campamento hasta enlazar con la M-30 junto al estadio Vicente Calderón. La obra se realizaría en un hipotético segundo mandato del PP. El Plan General de Ordenación Urbana de Madrid contempla en la Operación Campamento dos ámbitos: el APR 10.02 (que es el que ocupan los viejos cuarteles de Defensa) y el UNP 4.07, que es un enorme descampado denominado técnicamente Remate Suroeste Campamento. Una extensión aproximada de 900 hectáreas.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > La Comunidad de Madrid remodela la M-501>Transportes y Medio Ambiente unen sus esfuerzos para crear una de las carreteras más ecológicas de Europa.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > En Marcha la EDAR de la Cuenca Media-Alta de Arroyo Culebro para el sur de la Comunidad de Madrid > Con una inversión de más de 77 M€, la nueva instalación tratará las aguas residuales de 1.225.000 habitantes.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > En Sanchinarro se van a destinar 1,8 millones de metros cuadrados (de un total de 3,8) a la creación de zonas verdes y equipamientos sociales, deportivos y educativos, y habrá conexiones viarias como las vías de servicio de la A-1 (inauguradas recientemente) o la ampliación de la red de metro que está haciendo la Comunidad.  Durante la entrega de llaves, el alcalde reiteró el compromiso de su Gobierno de construir 35.000 viviendas con algún tipo de protección en el cuatrienio 2003-2007.  De esa cifra, 20.500 corresponden a la iniciativa pública (14.500 en venta y 6.000 en alquiler) y las 14.500 restantes a la iniciativa privada. "De este ambicioso objetivo, ya hemos cumplido el 60,7% ya que, en estos momentos, se han entregado y están en ejecución o con el proyecto aprobado, 21.263, de las cuales 10.806 son públicas destinadas tanto a venta como a alquiler", concluyó.
FLASH >

 NOTICIA > Madrid > Juntas de compensación
Valor añadido > El Ayuntamiento ha aprobado la constitución de la Junta de Compensación que va a desarrollar un área de más 10.000 metros cuadrados de superficie en el Paseo de los Talleres, del distrito de Villaverde. Una actuación que contribuye a la regeneración urbana de la zona y a mejorar  la calidad de vida del entorno dado que, sobre los terrenos actualmente sin desarrollar, se podrán construir 140 viviendas, y el Ayuntamiento obtendrá 3.400 m2 de zonas verdes, otros 2.900 m2 destinados a viario y el 10% de la edificabilidad. El proyecto incluye también nuevos viarios que conectarán este nuevo desarrollo con las zonas residenciales existentes, la ampliación de la calle San Jenaro y el Paseo de los Talleres,  y el ensanchamiento en 24 metros de la calle Arroyo Bueno. La parcela, situada entre el Paseo de los Talleres y las calles de Arroyo Bueno y de San Jenaro,  está  ocupada por edificaciones que tendrán que ser demolidas al ser incompatibles con la remodelación prevista.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > El Ayuntamiento ha aprobado un Plan Especial que posibilita la construcción del Hospital de Vallecas en el distrito de Puente de Vallecas. El Plan ordena los terrenos y planifica el viario que garantizará la conectividad de este equipamiento con el resto de la ciudad. Así, contempla un puente sobre la A-3 que unirá Valdebernardo -en el distrito de Moratalaz-, con el ámbito hospitalario, y un paso inferior bajo el ferrocarril que conectará  éste con Villa de Vallecas. La parcela donde se levantará el hospital, con una superficie de 453.130 metros cuadrados, está delimitada por la A-3 al norte; la línea de ferrocarril, cercanías y largo recorrido de Madrid Barcelona, al sureste; y por la subestación eléctrica de Unión Fenosa al oeste. Con la aplicación del documento urbanístico, se reajustará la estructura viaria actual y completará la urbanización del área cambiando la directriz del sistema general que atraviesa el ámbito en el sentido norte-sur, con el objetivo de disminuir las afecciones acústicas al futuro hospital. Además, mejora las conexiones con la estructura viaria prevista en el entorno para posibilitar los movimientos de acceso y salida desde la zona hospitalaria. El Plan Especial desarrolla un total de 100.000 metros cuadrados de edificabilidad, destinada al hospital (80.000 m2) y otras dotaciones metropolitanas aún sin definir. El suelo restante se reparte entre zonas verdes, con un total de 60.185 metros cuadrados -lo que supone el 13,28% del ámbito-, una reserva para Servicios de Transporte de 6.153 metros cuadrados -un 1,36 % del ámbito- y suelo para el viario principal de distribución interior y conexión con el exterior, que sumará 108.388 metros cuadrados, lo que supone un incremento de 15.134 metros cuadrados sobre la superficie inicialmente prevista en el Plan General.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > La Comunidad de Madrid construirá un nuevo Parque de Bomberos en Parla > El nuevo edificio se edificará sobre una parcela cedida por el Ayuntamiento.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid > Centros comerciales > el País
Valor añadido >  Procom, Riofisa y Metrovacesa pujan por Valdebebas
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO >  Madrid
Valor añadido >  ANUNCIO de aprobacion de los estatutos y bases de actuacion de la Junta de Compensacion de la Unidad de Actuacion n1 2 UA 2 del Parque Tecnologico del Sector 5, hoy SUE 5, del Plan General de Ordenacion Urbana de San Fernando de Henares SAN FERNANDO DE HENARES III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 25/10/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido >ANUNCIO de aprobacion inicial del documento de revision del Plan General de Ordenacion Urbana MOSTOLES III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 25/10/2005
FLASH >

URBANISMO > Madrid
Valor añadido > ANUNCIO de aprobacion de la la iniciativa presentada por la promotora Hijes, Sociedad Limitada , para el desarrollo urbanistico del Sector 2 del Plan General de Ordenacion Urbana de Torrejon de Velasco TORREJON DE VELASCO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 24/10/2005
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido > Enajenación de las parcelas D 3 1 dotacional educativo y D 3 2 deportivo, ubicadas en la UDE Oeste Norte entre las calles de Lilí Álvarez, Trabajadoras de Cotton y clara Campoamor de Valdemoro. Ayto. Valdemoro. Madrid 06-10-2005  08 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.941.490   euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >   Enajenación de las parcelas D de la manzana 2 de la zona Este-Monte del Pilar y RN-1 del Área de Oportunidad. Ayuntamiento de Majadahonda. Madrid  05-10-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 66.573.195,47  48.856.987,24  euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >   Enajenación de la parcela RP-4 y TP-3 de propiedad municipal, integrada en el Plan Especial de Mejora urbana de la Rambla de Coslada, con destino a la construcción de viviendas de precio libre. Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 04-10-2005  11-11-05 37.689.900  euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >   Enajenación de parcela, de suelo urbanizable, Sector 31.B, en Alcalá de Henares (Madrid). Ocupa una extensión superficial de 119.700 metros cuadrados. Cargas: Las que resulten de la inscripción registral. Fondo de Garantía Salarial. Madrid  04-10-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 7.417.000  euros
FLASH >

SUELO >  Madrid
Valor añadido >  Concesión sobre la parcela 50-51, del sector 36 para la construcción y explotación del colegio concertado. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Madrid 03-10-2005  13 días naturales desde el siguiente a la publicación 80.221  euros
FLASH >

PRENSA ANTERIORES
Madrid >>>

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior
Volver al índice