>Asesoramiento legal >Noticias inmobiliarias >Cursos / librería |
HEMEROTECA | Revista de Prensa de URBANISMO MADRID |
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Primer paso
para la construcción del Hospital de Vallecas (Madrid) El Ayuntamiento
aprueba el plan que posibilita la construcción de este equipamiento
sanitario. El Plan prevé un puente sobre la A-3 que unirá
Valdebernardo con el ámbito hospitalario y un paso inferior bajo
el ferrocarril que conectará éste con Villa de Vallecas.
- El hospital se levantará sobre una parcela de 453.130 m2 y contará
con 80.000 m2 edificables. Además se destinarán 60.185 m2
a zonas verdes, 6.153 a un intercambiador de transportes y 108.388 serán
para nuevos viarios. Un Plan Especial que posibilita la construcción
del Hospital de Vallecas en el distrito de Puente de Vallecas, ha sido
aprobado inicialmente por Junta de Gobierno presidida por el alcalde, Alberto
Ruiz-Gallardón. El Plan ordena los terrenos y planifica el viario
que garantizará la conectividad de este equipamiento con el resto
de la ciudad. Así, contempla un puente sobre la A-3 que unirá
Valdebernardo -en el distrito de Moratalaz-, con el ámbito hospitalario,
y un paso inferior bajo el ferrocarril que conectará éste
con Villa de Vallecas. La parcela donde se levantará el hospital,
con una superficie de 453.130 metros cuadrados, está delimitada
por la A-3 al norte; la línea de ferrocarril, cercanías y
largo recorrido de Madrid Barcelona, al sureste; y por la subestación
eléctrica de Unión Fenosa al oeste. Con la aplicación
del documento urbanístico, se reajustará la estructura viaria
actual y completará la urbanización del área cambiando
la directriz del sistema general que atraviesa el ámbito en el sentido
norte-sur, con el objetivo de disminuir las afecciones acústicas
al futuro hospital. Además, mejora las conexiones con la estructura
viaria prevista en el entorno para posibilitar los movimientos de acceso
y salida desde la zona hospitalaria. El Plan Especial desarrolla un total
de 100.000 metros cuadrados de edificabilidad, destinada al hospital (80.000
m2) y otras dotaciones metropolitanas aún sin definir. El suelo
restante se reparte entre zonas verdes, con un total de 60.185 metros cuadrados
-lo que supone el 13,28% del ámbito-, una reserva para Servicios
de Transporte de 6.153 metros cuadrados -un 1,36 % del ámbito- y
suelo para el viario principal de distribución interior y conexión
con el exterior, que sumará 108.388 metros cuadrados, lo que supone
un incremento de 15.134 metros cuadrados sobre la superficie inicialmente
prevista en el Plan General.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > Más
de las tres cuartas partes de la edificación realizada y a punto
de llegar al ecuador de la ocupación residencial. Así se
encuentra en estos momentos el PAU de Carabanchel, en la recta final hacia
su consolidación total. Actualmente constituye una de las zonas
más atractivas para residir en la capital, por su ubicación
y precios. Pero la evolución de este nuevo desarrollo del sur de
Madrid no ha sido precisamente un camino de rosas. Es más, a día
de hoy, y a pesar de que ya cuenta con casi 5.000 licencias de primera
ocupación -de un total de 11.350 viviendas previstas-, aún
le quedan algunos puntos importantes pendientes.Los precios de las viviendas
libres de nueva construcción se sitúan en torno a los 3.900
euros el metro cuadrado de media, según CB Richard Ellis. Una cifra
que está por encima de la media del distrito -3.091 euros el metro
cuadrado, a junio de 2005, según Sociedad de Tasación-, pero
que resulta muy inferior a la que se maneja en otros nuevos barrios de
la capital, como Sanchinarro. No obstante, en el PAU es posible encontrar
una gran variedad de oferta y, por tanto, de precios. «Se pueden
hallar apartamentos y pisos de dos dormitorios por 3.690 euros/m2»,
según datos de la Junta de Compensación. De hecho, la horquilla
de precios de la vivienda recién construida en el distrito de Carabanchel
va desde los 2.131 euros/m2 a los 5.008 euros/m2, según Sociedad
de Tasación.
Ver
> Desglose de precios
por zonas
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > El Indicador
Sintético de la Actividad Inmobiliaria (ISAI), algo así como
el PIB del sector en la Comunidad de Madrid, pronostica que el conjunto
de la actividad habrá crecido a final de año un 4,4% en comparación
con el ejercicio previo. Según este índice, elaborado por
la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), la
productividad del segmento no residencial tendrá más peso
que la del de vivienda por primera vez desde 2000. Las variables que componen
el ISAI en relación a este último aspecto han mostrado una
clara mejoría durante el segundo trimestre del ejercicio, sobre
todo la tasa de producción. Sin embargo, la patronal madrileña
prevé que el ritmo se va a seguir desacelerando en los próximos
meses y que a finales de año se habrán iniciado menos de
70.000 viviendas. En términos globales, el índice residencial
crecerá un 2,9% interanual. El no residencial, por su parte, aumentará
en torno al 5,8%.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Operación
Chamartín > el Mundo
Valor
añadido > Fomento negocia
reactivar la 'operación Chamartín' > Fuentes jurídicas
consultadas explican que la 'prisa' de Duch por desbloquear el tema se
entiende si se consulta el dictamen para la elaboración de la Ley
del Suelo de la CAM, que propone la eliminación del aprovechamiento
de los terrenos públicos. De aprobarse la nueva normativa en estos
términos, la sociedad no obtendría ni un solo céntimo
de la operación. '' Lo más sorprendente es el mutismo que
rodea al asunto. La CAM considera que es Fomento quien lo tiene «bloqueado».
El Ayuntamiento también le pasa 'la pelota' al Ministerio, pero
evita aludir a ese término. Y en Duch se remiten a lo que diga Magdalena
Álvarez. Es decir, nada.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Consejo
ha aprobado el incremento, por parte del Ayuntamiento, de las ayudas a
viviendas destinadas al alquiler o vacías que se rehabiliten y se
destinen al arrendamiento. Desde que en 2003 entrara en vigor la segunda
fase del convenio para la rehabilitación integral del barrio de
Lavapiés, el Ayuntamiento ha gestionado ayudas económicas
que superan los 10,5 millones de euros. Con ese capital se han subvencionado
3.099 actuaciones en edificios, viviendas y locales comerciales. Estos
son los datos que se desprenden del balance presentado hoy en la reunión
del Consejo Rector y la Junta General de la Entidad Gestora de Lavapiés.
De esos 10,5 millones de euros, 1,9 corresponden a ayudas que, aportadas
por el Ayuntamiento, se han dedicado a incrementar hasta un 25% más
las subvenciones económicas concedidas por el convenio. Así,
los solicitantes con ingresos inferiores a 1,5 veces el Indicador de Renta
(IPREM) han podido recibir ayudas de hasta el 75% del presupuesto de las
obras, con una cuantía tope de 21.000 euros por vivienda. Hasta
ahora la subvención máxima era del 60% del presupuesto de
obras sin superar los 7.606 euros la aportación por vivienda. El
resto de baremos se reparte de la siguiente forma: para solicitantes con
ingresos entre 1,5 y 2,5 veces el IPREM, el porcentaje de subvención
será del 60% del presupuesto de las obras hasta un tope máximo
de 21.000 euros por vivienda. Si los ingresos se sitúan entre 2,5
y 3,5 veces el IPREM, la subvención será del 50% y 17.500
euros/vivienda. Cuando los ingresos oscilen entre 3,5 veces y 5,5
veces el IPREM, la subvención será del 40% y 14.000 euros/vivienda,
y cuando sean superiores a 5,5 veces el IPREM, el porcentaje de subvención
será del 30% y la cuantía máxima por vivienda de 10.500
euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Parque
Industrial > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Lar Grosvenor,
la compañía de Grupo Lar especializada en el sector terciario,
invertirá un total de 16,5 millones de euros para promover un parque
industrial de 15.000 metros cuadrados en la Avenida de Madrid del municipio
de Arganda del Rey, situado en esta comunidad autónoma. Una de las
grandes novedades de este recinto, que se construirá sobre una parcela
de 23.000 metros cuadrados, serán sus denominadas "naves escaparate".
La fachada de la promoción estará totalmente acristalada,
facilitando así la instalación de compañías
cuya actividad tenga un componente esencial de venta al público.
Asimismo, el complejo ofrecerá patios desde 150 metros cuadrados
con un doble uso: por un lado, como los tradicionales patios de maniobras
de los parques industriales y, por otro, como exposiciones temporales de
productos para los clientes. La promoción corresponde a la tipología
de Parque de Actividades Empresariales (PAE), es decir, proyectos que,
aunque destinados a un uso originario industrial, cuentan con una imagen
y unos servicios similares a los de un parque empresarial tradicional.
Además, los PAEs son modulares, de manera que cada inquilino o propietario
puede adquirir cuantas naves precise y unificarlas. Las obras del que será
el quinto parque promovido por Lar Grosvenor comenzarán en noviembre
de 2005 y se prevé concluyan en diciembre de 2006. La compañía
cuenta con otros tres en la Comunidad de Madrid (Coslada y Alcalá
de Henares) y uno en Valencia. Estos cuatro recintos suponen una inversión
conjunta de 51,8 millones de euros y un total de 61.000 metros cuadrados
de superficie promovida.
FLASH
>
NOTICIA
> Turismo > Hoteles > Madrid
> Cinco Días
Valor
añadido > El conglomerado
familiar Masaveu convertirá en hotel de cinco estrellas un edificio
de su propiedad que está situado frente a la Puerta de Alcalá
de Madrid. El establecimiento que abrirá en 2006 estará gestionado
por la cadena Hospes, participada por las familias Koplowitz, Hernández
López (Ebro Puleva), y Antonio Pérez Navarro.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion definitiva de los estatutos de la Entidad Urbanistica de
Conservacion del poligono industrial, actual PP8 del Plan General de Ordenacion
Urbana PARLA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid
19/10/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >Concesión
de dos locales destinados a la explotación comercial de la actividad
de moda, en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. Aena, Aeropuertos Españoles
y Navegación Aérea. 30-09-2005 07-11-05
Concesión de dos locales destinados a la explotación comercial
de la actividad de multimedia, en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. Aena,
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea. 30-09-2005
07-11-05 Concesión de un local destinado a la explotación
comercial de la actividad de artículos de deportes, en el Aeropuerto
de Madrid-Barajas Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación
Aérea. 30-09-2005 07-11-05 Concesión de un local destinado
a la explotación comercial de la actividad de complementos, en el
Aeropuerto de Madrid-Barajas Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación
Aérea. 30-09-2005 07-11-05 Concesión de
un local destinado a la explotación comercial de la actividad de
juguetería, en el Aeropuerto de Madrid-Barajas Aena, Aeropuertos
Españoles y Navegación Aérea. 30-09-2005 07-11-05
Concesión de un local destinado a la explotación comercial
de la actividad de moda mujer, en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. Aena,
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea. 30-09-2005
07-11-05 Concesión de un local destinado a la
explotación comercial de la actividad de zapatería, en el
Aeropuerto de Madrid-Barajas Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación
Aérea. 30-09-2005 07-11-05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >Enajenación
de parcela, de suelo urbanizable, Sector 31.B en Alcalá de Henares
(Madrid). Ocupa una extensión superficial de 119.700 m2. Cargas:
Las que resulten de la inscripción registral. Fondo de Garantía
Salarial. 30-09-2005 15 días naturales desde el siguiente
a la publicación 7.417.000,00 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Expediente:
MAD/020/05. Concesión de un local para la explotación comercial
de la actividad de complementos y accesorios de viaje, en el Aeropuerto
de Madrid-Barajas. Expediente: MAD/021/05. Concesión de un local
para la explotación comercial de óptica, en el Aeropuerto
de Madrid-Barajas. Expediente: MAD/022/05. Concesión de tres locales
destinados a la explotación comercial de la actividad de tiendas
gourmet, en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. Aena, Aeropuertos Españoles
y Navegación Aérea. 28-09-2005 04-11-2005 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid.
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela 37.2 del Sector El Cantizal; Ayuntamiento de Las Rozas de
Madrid. 29-09-2005 26-10-05 9.599.149,12 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid.
Valor
añadido > Construcción,
explotación y uso del aparcamiento robotizado de concesión
municipal para vehículos automóviles en el municipio de Madrid
denominado Alameda en régimen de uso exclusivo para residentes.
Ayuntamiento de Madrid. 29-09-2005 25-10-05 4.187.689,99
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela RP-4 y TP-3 de propiedad municipal integrada en el plan especial
de mejora urbana de la rambla de Coslada, con destino a la construcción
de viviendas de precio libre. Ayuntamiento de Coslada, Madrid 28-09-2005
11-11-05 37 689 900 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > enajenación
de las parcelas 3.14 y 5 del UZI 10, para la construcción de vivienda
libre, con las características y superficies indicadas en las copias
de las cédulas urbanísticas. Ayuntamiento de Villaviciosa
de Odón (Madrid). 28-09-2005 26 días naturales desde
el siguiente a esta publicación 1.912.170 1.261.671,51
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela de propiedad municipal P1 del PP-I-2, destinada a uso terciario.
Ayuntamiento de Fuenlabrada. Madrid 27-09-2005 30 días
naturales desde el siguiente a la publicación 13.827.372,00
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
de la explotación del servicio de aparcamiento subterráneo.
Ayto. Robledo de Chavela. Madrid 26-09-2005 13 días naturales
desde el siguiente a la publicación 12.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Parcela situada
en la calle Valverde, número 6 D, en el casco antiguo de Villalbilla,
finca registral número 8.056, al tomo 3.923, libro 102, folio 166,
del Registro de la Propiedad, número 3, de Alcalá de Henares.
Ayuntamiento de Villalbilla. Madrid 26-09-2005 20 días naturales
desde el siguiente a la publicación 74.410 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid impone la mayor sanción a una gravera por daños
en el Parque del Sureste > El importe de la multa asciende a 2,6 M€.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >La Comunidad
paga una deuda del IVIMA contraída entre 1986 y 1989
Por el impago del IVA de las viviendas protegidas.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > Cinco
Días
Valor
añadido > ACS y Ferrovial
han culminado su entrada en Calle 30, la empresa que creó el equipo
de Alberto Ruiz-Gallardón para gestionar esta autovía madrileña.
Para ello, han constituido la sociedad EME M-30 que será la titular
del 20% de la gestora tras aportar 102 millones. Y ya han firmado la primera
actuación: sacar a concurso la última obra de la gran reforma
de la vía que se hará en esta legislatura. >Con la denominación
Empresa Mantenimiento y Explotación, M-30 (EME M-30), el 50% lo
tiene Ferrovial y el resto ACS: un 33% a través de la filial constructora
Dragados y un 17% mediante API, especializada en conservación de
carreteras. Ingresarán 7.566 millones en 35 años de concesión.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > el Ayuntamiento
de Madrid dio la pasada semana un paso más en el desarrollo de los
dos proyectos. En el caso de Parque de Valdebebas, el Consistorio aprobó
definitivamente su proyecto de urbanización. Una decisión
que supone dar vía libre a la construcción de las infraestructuras
necesarias para el correcto funcionamiento de este ámbito -de más
de 1.000 hectáreas- que acogerá cerca de 11.400 viviendas,
la Casa de Campo del Este, la ampliación de los recintos feriales,
la Ciudad Deportiva del Real Madrid y la Ciudad de la Justicia. En el caso
de Los Berrocales, el Ayuntamiento aprobó el proyecto de Estatutos
y Bases de Actuación para la constitución de la Junta de
Compensación del futuro barrio, que contará con cerca de
dos millones de metros cuadrados de zonas verdes, áreas de actividad
industrial y un centro urbano que compatibiliza oficinas, usos comerciales,
equipamientos y grandes infraestructuras viarias. Este proyecto transformará
una zona actualmente sin desarrollar en uno de los barrios más extensos
de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > Desde un primer
momento, las promotoras dieron su visto bueno al Plan de Vivienda de la
Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). Las palabras no se las ha llevado
el viento y el respaldo de los privados ha quedado de manifiesto concurso
a concurso. Dos ejemplos. En la primera licitación del 'Plan Aguirre',
13 promotoras presentaban sus mejores proyectos para intentar hacerse con
uno de los dos lotes de 200 casas en Rivas. Seis meses después,
el concurso de suelo de Soto del Henares recibía 468 proyectos.
A pesar de las quejas de algunos promotores sobre la proliferación
de concursos en los últimos meses, el interés sigue latente
en el mercado inmobiliario. Esta misma semana, en la jornada 'Efectos del
Plan de Vivienda Estatal en el Plan de Vivienda de la Comunidad de Madrid',
fueron varios los promotores que se acercaron a los miembros de la Consejería
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la CAM allí
presentes para interesarse por los futuros concursos de la Comunidad de
Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Inbisa ha comprado
un terreno de 25.970 metros cuadrados en el Polígono Industrial
Vicálvaro (Madrid) por valor de 12 millones de euros. El objetivo
de Inbisa es construir un polígono de naves industriales. La inmobiliaria
destinará 19.000 metros cuadrados del terreno a la edificación
en planta baja, mientras que 8.000 metros cuadrados serán de entreplanta.
El inicio de las obras está pendiente de la urbanización
del polígono. Tras la ejecución del proyecto, Inbisa prevé
una inversión final de 32 millones de euros. El grupo ha apostado
por los proyectos industriales en Madrid, y cuenta con otras promociones
como la construcción de 67 naves industriales en el Polígono
Los Olivos de Getafe o la ejecución de 32 naves en la localidad
de Tres Cantos. De la misma manera, Inbisa desarrolla la quinta fase de
un Parque Empresarial situado en Alcalá de Henares, donde prevé
construir seis naves industriales en una superficie total construida de
8.000 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid podrá comprar el piso protegido al vendedor al precio
oficial fijado > Se creará un registro con las solicitudes de venta
de pisos públicos usados para una correcta transacción.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Plan Joven
de la Comunidad de Madrid reduce al 28% la porción del salario para
comprar un piso > Madrid fue la región que más viviendas
protegidas terminó en 2004, y comenzó ese año otras
17.000.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Rehabilitación
de 15 polígonos industriales en Arganda del Rey (Madrid) > El Plan
de Mejora de las Áreas Industriales está dotado con 17 M€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Construcción
de un Complejo Tecnológico en Getafe (Madrid) > La Comunidad destina
20 millones de euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > El primer
concurso para permutar suelo libre por protegido ha resultado un fracaso.
Al Ayuntamiento de Madrid no le ha quedado más remedio que ver que
ninguna empresa concurría al mismo. Un hecho que pone de manifiesto
que la idea del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, de cambiar terrenos
protegidos por libres va a tener que sufrir algún retoque. ¿Pero
cuál ha sido la causa del fracaso? Los expertos consultados coinciden
en afirmar que la exigencia de suelo finalista protegido como requisito
imprescindible para poder tomar parte de los diferentes concursos municipales
fue la causa del 'descalabro'. «En Madrid no hay suelo protegido
finalista. Las promotoras cuentan con solares con algún tipo de
protección, pero la mayoría está en fase de desarrollo.
Ése es el principal motivo por el que nadie se ha interesado por
ninguno de los solares municipales», afirman fuentes del sector.
El Ayuntamiento de Madrid, a través del pliego de condiciones, estableció
que el importe del precio de las parcelas municipales debía ser
satisfecho con «metros cuadrados edificables de suelo finalista destinado
a vivienda de protección pública». Además, también
fijaba que «no se admitirán ofertas que no alcancen a cubrir
con suelo al menos el 60% del precio tipo del concurso». El resultado
no ha sorprendido a los promotores de Madrid. «Gerencia de Urbanismo
sabía que esto podía pasar. No hay por qué echarse
las manos a la cabeza. Todos los agentes inmobiliarios le dijeron al equipo
municipal que por el bien del concurso sería conveniente articular
fórmulas alternativas en las que no fuera imprescindible aportar
suelo para poder participar», comenta el director de Suelo de una
inmobiliaria. La inestabilidad legislativa de la Comunidad de Madrid ha
sido otra de las razones que ha podido influir en el resultado.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 23 de septiembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo relativo al Plan Especial de Equipamientos y Servicios Parcela
de Equipamiento Social. Centro de Atencion a Personas Mayores, Residencia
y Centro de Dia , en el termino municipal de Humanes de Madrid, promovido
por la Consejeria de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid
(Ac. 187/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 13/10/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion definitiva de la propuesta de bases y estatutos de la futura
Junta de Compensacion del Sector 8 El Lucero , del Plan General de Ordenacion
Urbana de Alcorcón ALCORCON III. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de Madrid 11/10/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
del Ayuntamiento de Leganes por lo que se anuncia concurso para la contratacion
de la «Consultoria y Asistencia Tecnica para los trabajos de redaccion
de la revision y adaptacion a la legislacion vigente del Plan General de
Ordenacion Urbana de Leganes». ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín
Oficial del Estado 12/10/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
11394/2005, de 20 de septiembre, de la Secretaria General Tecnica, por
la que se acuerda publicar la notificacion del Acuerdo de la Comision de
Urbanismo de Madrid numero 205/05, de 26 de julio, por el que se desestima
el recurso de reposicion interpuesto por doña Blanca de Miguel Lopez,
contra el Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid numero 80/02, por
el que se deniega la calificacion urbanistica para la instalacion de un
centro de cria caballar y pupilaje, en las parcelas 49 y 52 del poligono
7 del Catastro de Rustica, en Suelo No Urbanizable, del termino municipal
de Guadalix de la Sierra, en Madrid. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 06/10/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adquisición
de un inmueble en Tres Cantos (Madrid), destinado para la instalación
de una Oficina Integral de la Seguridad Social. Tesorería
General de la Seguridad Social 19-09-2005 20-10-05 4.030.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación en un solo lote de dos parcelas de propiedad municipal,
catalogadas como bienes patrimoniales: — Parcela 8 de la Unidad de Ejecución
número 15 de las Normas Subsidiarias de Griñón, situada
en la calle de los Labradores, con vuelta a la calle de la Ermita, con
una superficiede 807,15 metros cuadrados, inscrita en el Registro de la
Propiedad número 3 de Fuenlabrada, al libro 141, tomo 1.453, folio
165, finca número 14.098, inscripción primera.— Parcela 9
de la Unidad de Ejecución número 15 de las Normas Subsidiarias
de Griñón, situada en la calle Abrantes, con vuelta a la
calle de la Ermita, con una superficie de 847,72 metros cuadrados, inscrita
en el Registro de la Propiedad número 3 de Fuenlabrada, al libro
141, tomo 1.453, folio 166, finca número 14.099, inscripción
primera. Ayuntamiento de Griñón, Comunidad de Madrid
19-09-2005 15 días naturales desde el siguiente a la publicación
No figura
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid ya ha ejecutado una cuarta parte de las obras de Metro Ligero
>Hasta el momento, la Consejería de Transportes e Infraestructuras
ya ha ejecutado el 25% de las obras para llevar este nuevo sistema a los
PAU\'s del norte y el oeste de la región.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Riofisa invertirá
más de 50 millones de euros en un nuevo Campus Logístico
en Madrid >La nueva actuación en Getafe contará con acceso
a las principales redes de carreteras como son la Autovía A-4 (Madrid-Córdoba),
la A-401 (Madrid-Toledo), la Radial 4 (Madrid-Ocaña), y las circunvalaciones
M-40 y M-50. Riofisa acaba de cerrar un acuerdo para la adquisición
de 70.000 metros cuadrados de suelo industrial en Getafe, localidad ubicada
al sur de la capital, para la promoción de un nuevo Campus Logístico.
La actuación, con una inversión total de más de 50
millones de euros, dispondrá de acceso a las principales redes de
carreteras de la Comunidad de Madrid, al encontrarse próxima a la
Autovía A-4 (Madrid-Córdoba), la A-401 (Madrid-Toledo), a
la Radial-4 (entre la circunvalación de la M-50 y Ocaña),
y las circunvalaciones M-40 y M-50. El solar se destinará a la creación
de un área empresarial que estará finalizada en 2008. Esta
operación viene a sumarse a otros desarrollos en este ámbito
de actividad que Riofisa está promoviendo en la Comunidad Madrid.
En la misma localidad, la inmobiliaria ya cuenta con el Parque Logístico
Madrid Sur, promovido junto a Procam, grupo inmobiliario de Caixa Catalunya,
con una inversión que ha superado los 51 millones de euros. Madrid
Sur cuenta con una superficie de actuación superior a las 13 hectáreas
y una superficie edificable de 93.000 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ministerio
de Fomento ha comunicado al Ayuntamiento de Madrid la ocupación
total desde mediados de noviembre y por un periodo de casi dos años
de la Puerta del Sol como consecuencia de la ejecución de las obras
del 'túnel de la risa' y de la construcción de una nueva
estación de tren, según anunció hoy el concejal de
Seguridad y Servicios a la Ciudad, Pedro Calvo. La ocupación, que
se realizará desde el próximo 16 de noviembre hasta el 15
de octubre de 2007, incluye las zonas de dársenas que utilizan los
autobuses de la EMT para hacer su regulación y parada, los tramos
peatonales comprendidos entre la calle de Carretas y la Puerta del Sol,
y Montera y Alcalá, así como la destrucción de la
fuente existente en las confluencias de Preciados y Carmen.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País
Valor
añadido > Móstoles
(207.000 habitantes) llegará hasta los 250.000 vecinos en la próxima
década, según las previsiones del nuevo Plan General de Ordenación
Urbana que ha elaborado el gobierno municipal (PP). El pleno del Ayuntamiento
mostoleño votó ayer la aprobación inicial de este
nuevo urbanismo, que contará con 31.000 viviendas nuevas (el 51%
de protección oficial, según los datos del PP). "El crecimiento
de la ciudad será contenido", señala el concejal de Urbanismo,
José María Castillo. El plan no cuenta con el beneplácito
del
PSOE, en la oposición. Móstoles ha tardado más de
20 años en elaborar su nuevo plan urbanístico. Mientras otros
municipios cercanos han ido expandiéndose durante estos años,
esta localidad se ha quedado encajada, sin poder crecer. El anterior plan
general databa de 1985 y se había quedado "obsoleto", según
el concejal de Urbanismo, José María Castillo. "Además,
el que llevemos 20 años sin avanzar ha hecho que otros municipios
como Alcorcón o Arroyomolinos hayan metido sus desarrollos, como
el centro comercial Xanadú, pegados a los límites con nuestra
localidad", asegura. El plan general ha tardado tanto en hacerse que el
gobierno municipal (PP) ha optado por que el equipo que empezó a
diseñar el nuevo urbanismo cuando el PSOE e IU gobernaban la ciudad
continuase con el proyecto hasta el final. Con el nuevo plan, Móstoles
tendrá 31.000 nuevas viviendas, de las que, según los datos
del PP, el 51% será de protección oficial. En total, 5,2
millones de metros cuadrados de suelo estarán destinados a uso residencial
y, en su conjunto, Móstoles llegará a tener "seis millones
de metros cuadrados de zonas verdes", según Castillo. Habrá
un parque a lo largo del arroyo de la Reguera, con 1,4 millones de metros
cuadrados, que se unirán a zonas verdes ya establecidas como El
Soto o la finca Liana. El plan, que fue aprobado ayer de forma inicial
por el pleno del Ayuntamiento, también prevé llegar a un
acuerdo con el Ministerio de Fomento para soterrar la línea C5 de
Cercanías a su paso por la localidad (algo más de tres kilómetros).
Las intenciones del Consistorio pasan por construir 1.000 viviendas en
el suelo que quedaría liberado en esa operación, donde ahora
están ubicados los aparcamientos y las cocheras de Renfe.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Expansión
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid se ha puesto a hacer números para calcular el coste de
las dos últimas autopistas de peaje anunciadas por la presidenta
regional, Esperanza Aguirre, hace dos semanas: la Radial I (R-I) y el cierre
de la M-50.Según las fuentes de la Administración consultadas,
la inversión en la autopista R-1, que correrá en paralelo
a la carretera de Burgos, asciende a 318 millones de euros. Por su parte,
el coste del tramo de 20 kilómetros destinado a cerrar el quinto
anillo de circunvalación de Madrid asciende a mil millones de euros,
sensiblemente superior a las últimas concesiones de carreteras en
España y una de las adjudicaciones más caras en la historia
de las obras públicas en el mercado nacional. La Comunidad ha optado
finalmente por el peaje después de dar por perdida la batalla política
con el Ministerio de Fomento, que no ha incluido financiación pública
para ambos proyectos en los presupuestos de 2006. El departamento que dirige
Magdalena Álvarez siempre se negó a participar en las dos
iniciativas, especialmente, en el cierre de la M-50, ya que, en su opinión,
tiene un importante impacto ambiental a su paso por el Monte del Pardo,
donde la Consejería de la Comunidad de Madrid prevé construir
un túnel. Sin embargo, Madrid considera que se trata de la única
solución para descongestionar la circulación de la zona norte
de la capital, que empeorará a medida que se empiecen a habitar
los nuevos barrios de Sanchinarro, Las Tablas y Montecarmelo. Los estudios
de viabilidad indican que por la M-50 se podrían derivar unos 40.000
vehículos al día en un tramo por el que sólo podrá
circular transporte ligero. La R-1 podría absorber unos 27.000 vehículos.
Ratios básicos Se trata de dos ratios básicos, ya que los
grupos que se presenten a los concursos tendrán que diseñar
un plan económico-financiero muy ajustado para garantizar la rentabilidad
del negocio. Ésa es, al menos, la opinión de las fuentes
empresariales consultadas, después de la experiencia adquirida por
las dudas que plantearon la autopistas radiales ya en marcha. La Administración
reconoció en el año 2004 que los índices de tráfico
eran inferiores a los previstos, después de que los grupos adjudicatarios
hicieron un gran esfuerzo para hacerse con los contratos, que requirieron
una inversión de 2.500 millones de euros. Las mismas fuentes reconocen
que Madrid representa una de las mejores oportunidades para incrementar
la cartera de trabajo, en contraste con el ritmo de licitación de
Fomento y de Medio Ambiente. El Gobierno regional es un firme defensor
de los sistemas de colaboración público-privado para financiar
carreteras y ferrocarriles.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion del Plan Parcial del Sector SUP. R2, Aldovea , del Plan General
de Ordenacion Urbana de Torrejon de Ardoz.
TORREJON DE ARDOZ III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 30/09/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
parcelas urbanas de uso industrial del Sector S-03 Los Palomares, propiedad
del Ayuntamiento de Villa del Prado, con la siguiente numeración:
1, 5, 8, 9, 10, 18, 19, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 39, 40, 41 y 54. — Parcelas
zona preferente (parcelas número: 1, 5, 8 y 9) — Parcelas zona media
(parcelas número: 10, 39, 40 y 41) — Parcelas zona trasera (parcelas
número: 18, 19, 27, 28, 29, 30, 31, 32 y 54) Ayuntamiento de Villa
del Prado. Madrid 16-09-2005 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación 109,19 99,63 89,24 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
parcelas urbanas del Sector 01, con la numeración siguiente: 2,
7, 8, 9 y 10, así como de la UE-16, con el número 25.
Parcela 2, Sector 01 Parcela 7, Sector 01 Parcela
8, Sector 01 Parcela 9, Sector 01 Parcela 10, Sector 01 Ayuntamiento de
Villa del Prado. Madrid 16-09-2005 26 días naturales desde
el siguiente a la publicación 54.533,24 54.533,24 54.533,24
54.533,24 54.533,24 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Venta de parcelas
destinadas a la promoción de viviendas libres en el Ámbito
4-Bis Residencial Este, de Parla, destinadas a la construcción de
viviendas libres: — Lote 1: parcela A-3, 28 viviendas. — Lote 2: parcela
A-2, 28 viviendas. — Lote 3: parcela N-9, 48 viviendas. — Lote 4: parcela
N-10, 32 viviendas. — Lote 5: parcela N-11, 48 viviendas. — Lote 6: parcela
O-18, 48 viviendas. — Lote 7: parcela O-20, 52 viviendas. — Lote 8: parcela
O-21.1, 24 viviendas. — Lote 9: parcela N-22, 48 viviendas. — Lote 10:
parcela O-24, 46 viviendas. Consorcio Urbanístico Parla-Este. Madrid
16-09-2005 17-10-05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adquisición
de local para Sucursal nº 2 en Torrejón de Ardoz. Madrid. 140
m2 Correos y Telégrafos. 16-09-2005 03-10-05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adquisición
de local para Sucursal nº 3 en Leganés (Madrid). 100 m2 Correos
y Telégrafos. 16-09-2005 03-10-05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adquisición
de local para Sucursal nº 1 en Parla (Madrid). Con una superficie
300 m2 Correos y Telégrafos 16-09-2005 03-10-2005 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adquisición
de local para Unidad de Reparto nº 1 en Alcorcón (Madrid).
Con una superficie de 830 m2 Correos y Telégrafos 16-09-2005
03-10-2005 No figura euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de la parcela 620-A, para la construcción de
viviendas en régimen de alquiler en el PAU de La Montaña,
en el municipio de Aranjuez (Madrid) Sociedad Local de Suelo y Vivienda
de Aranjuez, Sociedad Anónima. Comunidad de Madrid 15-09-2005
30 días naturales desde el siguiente a la publicación No
figura
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Construcción
de 91 VPO en San Agustín de Guadalix
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > El Pulsímetro
Inmobiliario, estudio de investigación presentado ayer en Madrid
por la Cátedra Inmobiliaria de Instituto de Práctica Empresarial,
revela que se esta produciendo una desaceleración moderada en el
número de viviendas visadas en la capital, mientras que aumenta
en el conjunto de España, pudiéndose incluso sobrepasar
la cifra de 800.000 visadas al cierre de este año 2005. Así,
ya en 1999, en España se superó el medio millón de
viviendas visadas; tendencia ésta que ha continuado en los años
posteriores. Si nos centramos en Madrid, el número de viviendas
visadas se sitúa de media en los últimos años entorno
al 10,53 por ciento del mercado nacional. En 2002 alcanzó una participación
del 12,48 por ciento, y rozó en 2003 el techo de las 80.000. Aunque
en los últimos años esa cuota ha ido disminuyendo hasta alcanzar
el 8,49 por ciento estimado para el cierre de 2005, lo que supone una ligera
pérdida de cuota de participación en el total nacional, dada
la gran evolución de otros mercados, especialmente los de provincias
costeras. Pese a esa desaceleración, Madrid está a la cabeza
en cuanto al número de visadas en España, siendo tan sólo
superada por comunidades autónomas como Andalucía, Cataluña
y Valencia. Si la comparamos con otras ciudades, el número de viviendas
de nueva construcción en la capital equivale al doble de la ciudad
más activa española, a 3-4 veces la de ciudades medianas,
y a 5-6 veces en provincias de mercado interno exclusivamente. Por tanto
cabe destacar en esta tendencia, que se viene observando un ligero decremento
estimado para 2005 del 5,79 por cineto respecto a 2004, frente a un incremento
medio nacional del 7,17 por ciento.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Invesco Real
State que actúa en España en representación de Amvescap,
grupo mundial de gestión de inversiones por cuenta de terceros,
ha llegado a un acuerdo con Estudio 5 para la venta de un edificio de oficinas
situado en la Ciudad de la Imagen (Pozuelo de Alarcón, Madrid).
La operación por cerca de seis millones de euros ha contado con
el asesoramiento del departamento de Agencia Ventas Oficinas en Madrid
de Jones Lang LaSalle. El Edificio 4 situado en la calle Virgilio 2, cuenta
con 3.120 metros cuadrados de superfície, distribuidos en cuatro
plantas, y 70 plazas de aparcamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el Confidencial
Valor
añadido > La ministra
de Vivienda, María Antonia Trujillo, dijo el jueves que el Gobierno
de la Comunidad de Madrid, presidido por Esperanza Aguirre, del PP, "ha
perdido" cerca de 30 millones de euros que el Estado había presupuestado
para las políticas de ayudas al alquiler. Así lo puso de
manifiesto en el acto de colocación de la primera piedra para la
promoción de 91 viviendas sociales promovidas por el Ayuntamiento
de San Agustín del Guadalix (Madrid), destinadas a jóvenes
menores de 35 años. Trujillo se refería a la ayuda directa
a los jóvenes para pagar el alquiler mensual cuando recordó
que "la Comunidad de Madrid, una de las que más viviendas en régimen
de alquiler tienen, no ha enviado al ministerio ni un solo expediente de
estas ayudas"."Esto supone que los ciudadanos madrileños, principalmente
jóvenes, dejarán de beneficiarse de cerca de 30 millones
de euros, unos 240 euros mensuales", advirtió.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
destinará 15,6 millones de euros a ayudas a la construcción
de viviendas públicas en régimen de alquiler, según
aprobó hoy el Consejo de Gobierno. Esta es una de las medidas que
promueve el Ejecutivo regional para incrementar el parque de viviendas
en alquiler de la Comunidad y que buscan solucionar el problema del acceso
a la primera vivienda.El vicepresidente primero y portavoz, Ignacio Gonzalez,
explicó que estas viviendas tendrán una superficie de 70
metros cuadrados y estarán en alquiler durante 10 o 25 años,
según el régimen al que se adscriba el promotor, que podrá
obtener una ayuda del 15% o del 20% del precio máximo de venta de
la vivienda según escoja una duración de contrato de arrendamiento
u otra, respectivamente. El promotor de vivienda pública en alquiler
recibirá el 50% de la ayuda al inicio de las obras y el resto al
entregar las viviendas. La subvención media por vivienda es de 12.000
euros, lo que supone que con el gasto aprobado se podrán levantar
aproximadamente 1.250 pisos en alquiler en la región. Estas ayudas
las gestiona la Comunidad de Madrid a partir del acuerdo sobre financiación
estatal en materia de vivienda. Además de la promoción de
viviendas en alquiler, la Comunidad tiene en marcha el Plan de Vivienda
Joven que prevé la construcción de 79.000 pisos de protección
pública en régimen de alquiler con opción a compra
al séptimo año. Estos pisos tendrán una superficie
de 70 metros cuadrados, más garaje y trastero, y están destinados
a jóvenes menores de 35 años con ingresos inferiores a 5,5
veces el indicador de renta mínima (IPREM). La Bolsa de Vivienda
Joven de la Comunidad presta un servicio gratuito de intermediación
entre inquilinos y propietarios de viviendas libres, y permite a jóvenes
de entre 18 y 35 años acceder a una vivienda de alquiler con un
coste mensual medio un 30% inferior al precio de mercado. La Bolsa de Vivienda
Joven dispone de 17 oficinas repartidas por toda la Comunidad cuya información
se centraliza en la Oficina de Vivienda de la avenida de Asturias, 18 para
mayor comodidad de los madrileños. Este organismo, proporcionó
vivienda en alquiler a casi 2.000 jóvenes hasta julio de este año,
un 45% más que en el mismo periodo de 2004 y, según la experiencia
de otros años, unos 3.500 jóvenes conseguirán alojamiento
antes de que acabe este ejercicio, lo que supondría un 50% más
que durante el pasado año.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El alcalde
de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, inauguró hoy el enlace
de la A-2 (carretera de Barcelona) con la M-30, la primera obra de esta
vía de circunvalación que se inaugura desde que se iniciaron
las tareas de remodelación, en septiembre de 2004 El enlace, que
lleva operativo más de un mes, presentaba un nudo completo en trébol,
señalaron fuentes municipales, que provocaba retenciones y accidentes
y para solucionar este problema, se decidió sustituir el ramal de
la M-30 Sur-Norte hacia la A-2 en sentido Madrid, y el de la M-30 Norte-Sur
hacia la A-2, en dirección a Zaragoza, por un ramal directo y uno
en círculo, respectivamente.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País
Valor
añadido > El PP y el
PSOE de la región se enfrentaron ayer a propósito de unos
datos tan objetivos como son los Presupuestos Generales del Estado elaborados
por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Antonio
Beteta, portavoz popular, lamentó las escasas nuevas obras en Madrid
(sólo el 4,73% de la inversión se dedica a este capítulo)
y destacó que no habrá "ni un euro" para cerrar las autovías
de circunvalación M-50 y M-40. Rafael Simancas, portavoz de los
socialistas, contestó que el Ministerio de Medio Ambiente no ve
viable cerrar la M-50 por el fuerte impacto medioambiental que supondría
para El Pardo, y resaltó la subida presupuestaria para Madrid respecto
al año pasado (8,8%, 203 millones más), según sus
cuentas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Madrid es la
tercera capital europea donde la vivienda es más cara, según
un estudio publicado este martes por la compañía francesa
Era Immobilier, que clasifica a Luxemburgo en el primer lugar y advierte
de que en España no se frenará el encarecimiento, al contrario
que en el resto de países. "La subida de precios debería
de calmarse de aquí a finales de 2005 salvo en España, que
espera de nuevo un fuerte aumento", afirma Era Immobilier. En su clasificación,
Luxemburgo queda como la capital europea donde más cuesta una vivienda
nueva, con un precio promedio de 470.000 euros y así pasa a ocupar
un puesto que solía ocupar Londres. La capital británica
pasa a la quinta posición.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Detinsa ha
resultado ganadora del concurso de suelo, convocado por el ayuntamiento
de la localidad madrileña de Torrelodones, para construir 38 viviendas
protegidas en régimen de alquiler con opción a compra. La
promoción, singular por su diseño, servicios y atención
al medio ambiente, se enmarca dentro del nuevo Plan de Vivienda de la Comunidad
de Madrid, y cumple el objetivo municipal de facilitar el acceso a la vivienda
de los jóvenes del municipio. La compañía invertirá
cerca de cuatro millones de euros en el proyecto. La vivienda protegida
para jóvenes es un producto inmobiliario que el Grupo ha promovido
en los últimos años y es prioritario en su Plan Estratégico
2004-2007. La Promotora participa muy activamente en los concursos convocados
por las distintas Administraciones Públicas y su Área Patrimonial
dispone, en la actualidad, de más de 400 vivendas protegidas en
arrendamiento. La firma de adjudicación de este concurso se llevó
a cabo el pasado 23 de septiembre en la sede del consistorio, con lapresencia
del presidente y consejero delegado dde Detinsa, José Antonio Moreno
Sáinz-Pardo, y el alcalde de Torrelodones, Carlos Galbeño
González.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > Las constructoras
tantean a Sanitas, Asisa y Adeslas para el hospital privado de Madrid >
Las grandes constructoras están cerrando alianzas con aseguradoras
para pujar por el único hospital de gestión totalmente privada
que licita Esperanza Aguirre y que estará situado en Valdemoro
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Área
de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el
de Economía, está elaborando un Plan Especial para regular
el comercio al por mayor, que se aplicará a toda la ciudad. Lo ha
anunciado el consejero delegado de Economía, Miguel Ángel
Villanueva, quien, según explica una nota de prensa del Consistorio
madrileño, ha subrayado que el objetivo de este plan no es 'perseguir
este tipo de comercio, esencial para la economía de la ciudad, sino
que no se incremente en aquellas zonas donde ya existe saturación,
como por ejemplo en los barrios de Lavapiés y Embajadores'. El consejero
ha precisado que con la regulación se quiere reordenar el comercio
mayorista que existe en las zonas de Lavapiés y de Embajadores,
porque generan problemas medioambientales (recogida de basuras), de movilidad
y ruido y molestias a los vecinos. Con esta iniciativa, ha añadido
Villanueva, 'pretendemos tener la necesaria cobertura jurídica para
poder actuar en los barrios con una gran concentración de locales
de venta al por mayor y que puede extenderse a otras áreas de la
ciudad'. Aunque está por determinar, Villanueva ha informado que
el instrumento jurídico que permitirá al Ayuntamiento de
Madrid determinar la concesión de licencias para la apertura de
estos establecimientos será el Plan Especial. En este sentido, ha
apuntado que la cobertura legal la otorga la Ley del Suelo, ya que ésta
establece la posibilidad de que los ayuntamientos pongan en marcha planes
especiales cuando se trata de mejorar el entramado urbano.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Ampliar
y adaptar el Teatro de la Comedia a las nuevas exigencias y necesidades
de la Compañía Nacional de Teatro Clásico es el objetivo
del Plan Especial que ha aprobado el Ayuntamiento. El proyecto contempla
la rehabilitación y ampliación de este espacio escénico,
situado en pleno corazón de la ciudad, en la calle del Príncipe.
El Teatro de la Comedia se encuentra dentro de la zona de protección
arqueológica del recinto histórico. Forma parte de un edificio
protegido con nivel 1 en grado singular y está incluido en el catálogo
de establecimientos comerciales nivel 1. El Plan Especial mantiene
el uso de teatro y aumentará la edificabilidad existente, de 3.579,15
metros cuadrados a 3.937, lo que supone un 10% más, según
establece el Plan General para este tipo de edificaciones. Además,
la sala de representaciones y sus dependencias complementarias serán
ampliadas en un 50%, con lo que pasarán de 837,14 metros cuadrados
a 1.255,7. De este modo, el teatro se adaptará a las necesidades
actuales de la compañía.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Expansión
Valor
añadido > la segunda
aseguradora de salud filial de la británica Bupa– acudirá
al concurso de adjudicación del hospital de Valdemoro junto con
la constructora Acciona, que tiene una división de servicios hospitalarios,
y con Bovis Lend Lease. Es la primera vez que Sanitas interviene en un
concurso de este tipo y su consejero delegado, Pablo Juantegui, apunta
que se puede entrar en esta puja con unos socios, aunque no quiere decir
necesariamente que sean los mismos al final del proceso, sobre todo en
caso de lograr la adjudicación. Juantegui añade que lo que
no puede variar es el liderazgo accionarial del proyecto por parte de un
socio sanitario.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid publica los estudios de viabilidad de la R-1 y el cierre de la
M-50
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Adjudicadas
las obras de remodelación de la cabecera sur de cercanías
de la Estación de Atocha > Las obras se han adjudicado a la empresa
Vías y Construcciones, S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo abonado
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
del Consorcio Urbanistico «RIVAS» por la que se anuncia concurso,
, por procedimiento abierto, para la adjudicacion del contrato de ejecucion
de los trabajos de redaccion del Proyecto de Urbanizacion del Sector A
«Mirador Sur» , del Plan General de Ordenacion Urbana de Rivas
Vaciamadrid (Madrid) . COMUNIDAD DE MADRID V. ANUNCIOS Boletín Oficial
del Estado 29/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 6 de septiembre de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo relativo al Plan Especial de Equipamientos y Servicios denominado
Maduelo para la implantacion de un centro de menores, en el camino Gozquez,
en el termino municipal de Valdemoro, promovido por la Agencia de la Comunidad
de Madrid para la Reeducacion y Reinsercion del Menor Infractor de la Consejeria
de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid (AC. 191/05). CONSEJERIA
DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de
Madrid 27/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid por el que se convoca licitacion
de asistencia tecnica para revision adaptacion del Plan General de Ordenacion
Urbana; suministro de bancos y juegos infantiles. ADMINISTRACION LOCAL
V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 24/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
>
Madrid
Valor
añadido > Informacion
publica del convenio urbanistico del Sector 1 Industrial Norte del Plan
General de Ordenacion Urbana de esta localidad
PINTO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 23/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
de la nueva propuesta de Bases y Estatutos de la futura Junta de Compensacion
del sector 8 El Lucero del Plan General de Ordenacion Urbana de Alcorcon.
ALCORCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 22/09/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de la parcela de su propiedad ubicada en la avenida
de Carabanchel, 21, de Madrid (Cochera de Autobuses de Buenavista) de 37.475
metros cuadrados de superficie. Dicha parcela presenta un aprovechamiento
urbanístico de acuerdo con lo estipulado en el Nuevo Plan General
de Ordenación Urbana de Madrid 1997, como APE 11.13. EMPRESA MUNICIPAL
DE TRANSPORTES DE MADRID, S. A. 08-09-2005 60 días naturales
desde el siguiente a la última publicación
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Concesión de uso privativo con instalaciones u obras de carácter
permanente de las parcelas destinadas a equipamiento básico educativo
en los PAU Las Tablas, Sanchinarro (2), Ensanche de Vallecas y Ensanche
de Carabanchel. Consejería de Educación. 08-09-2005
10-10-05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Castilla León,
Cataluña y Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de los siguientes inmuebles: 1. Parcela situada en la
localidad de El Álamo (Madrid), C/ Arce n.º 2. 2. Parcela en
El Álamo (Madrid), en C/ Virgen del Pilar n.º 13. 3. Parcela
con el n.º 71-A, del Polígono Industrial El Brajero, en Las
Navas del Marqués (Ávila). 4. Antigua Comisaría de
Policía en Puigcerdá (Girona), Avda. Segre n.º 2. 5.
Antigua casa cuartel de la Guardia Civil en Súria (Barcelona), calle
Virgen del Pilar núms. 1, 3, 5 y 7. Ministerio de Fomento. Madrid
07-09-2005 18-10-05 174.500,00 142.000,00 29.146,50.
104.633,68 556.217,60 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela de su propiedad ubicada en la avenida de Carabanchel, número
21, de Madrid (Cochera de Autobuses de Buenavista), de 37.475 m2 de superficie.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid, Sociedad Anónima
(EMT), 07-09-2005 60 días naturales desde el siguiente a la
publicación No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid y Cantabria
Valor
añadido >
Enajenación de inmuebles propiedad del Ente Público: Lote
I: Casa en Jerez de la Frontera, c/ José Luis Díez, 6. Lote
II: Piso y desván en Monforte de Lemos, c/ Sarriá, 21-3.º
y 4º Lote III: Dos locales en Madrid, c/ Sambara, 49 bis Lote
IV: Local y Plaza de garaje 19 en Pamplona, c/ Abejeras, 3-1.ª Dcha.
Lote V: Local y Plaza de garaje 77 en Pamplona, c/ Abejeras, 3-Bajo Izq..
Lote VI: Local y Plaza de garaje 14 en Pamplona, c/ Abejeras, 3-Bajo Dcha.
Lote VII: Piso en Madrid, c/ José Abascal, 40-1. Dcha. Lote
VIII: Dos locales en Santander, c/Vargas, 49. Ente Público
Radio televisión Española 05-09-2005 05-10-05 507.292,00
90.266,00 132.700,00 535.842,00 311.048,00 573.811,97 1.982.693,00
1.283.160,00 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > El Plan de
Revitalización del Centro de Madrid, orquestado por el Ayuntamiento
capitalino, será una de las actuaciones que propiciará el
cambio de uso urbanístico en determinadas zonas de la ciudad. De
acuerdo con el plan diseñado por la Concejalía 'pilotada'
por Pilar Martínez, se procederá a la transformación
de diversos locales comerciales en viviendas (alrededor de 2.000 nuevas
unidades). Para ello, el Consistorio madrileño plantea la unificación
del criterio urbanístico. Según fuentes del Ejecutivo local,
en el momento actual cada Junta de Distrito establece los criterios de
actuación en este tipo de modificaciones. El objetivo es elaborar
una ordenanza municipal única que regule los cambios para que puedan
hacerse en igualdad de condiciones en todo el término. En el año
2004 se realizaron un total de 62 cambios de locales comerciales a viviendas
en Madrid, aunque había planificados 111 para ese año y otros
550 para 2005. Todos ellos fueron realizados por la iniciativa privada.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid se ha gastado cinco millones de euros en comprar un edificio
con 41 viviendas que le estorbaba para acometer las obras del bypass sur
de la M-30 (el doble túnel de 3,6 kilómetros de longitud
que servirá de atajo al nudo sur). El inmueble, situado en el número
115 de la avenida de la Ciudad de Barcelona, junto al Puente de Vallecas,
y que ahora será demolido, estaba "fuera de ordenación",
porque fue construido sobre un suelo que el Plan General de Ordenación
Urbana reservaba para zona verde. "Podríamos haberlo expropiado
porque vulneraba la normativa, pero finalmente no ha sido necesario.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País
Valor
añadido > La Concejalía
de Urbanismo ha iniciado cambios en el departamento de Disciplina Urbanística,
que entrarán en funcionamiento la próxima semana, con el
fin de agilizar su trabajo y potenciar las inspecciones de oficio. Así
lo anunció ayer la coordinadora general, Beatriz Lobón, en
la Comisión de Urbanismo, tras una pregunta del concejal socialista
Félix Arias. > A juicio del edil, el control por parte del Ayuntamiento
es "la ley de la selva", pues apenas se controla y no hay un "enfoque global
de la disciplina". Según Arias, muchos ciudadanos hacen obras sin
licencia, pensando que después se arreglará la situación.
"Y lo peor es que después se arregla", insistió.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Hines ha anunciado
su entrada en el mercado residencial de lujo por medio del Fondo Inmobiliario
Hines European Value Added Fund (HEVAF) que tiene previsto desarrollar
su actividad en Europa Occidental. La inmobiliaria ha decidido comenzar
su trabajo en Madrid con la compra de inmuebles para rehabilitar destinados
a uso residencial de lujo, lo que supone un paso más en la ampliación
de actividades de esta empresa. El primer proyecto se sitúa en Madrid,
con la compra de un edificio histórico situado en la calle Salustiano
Olózaga, 11, que se destinará a residencial de lujo, una
franja del mercado español en la que Hines quiere poner en práctica
su experiencia inmobiliaria de más de cuatro décadas en todo
el mundo. Esta primera operación supone la recuperación de
un inmueble histórico en la zona de más prestigio de la capital.
El edificio tiene 4.200 metros cuadrados de los cuales 3.500 se destinarán
a viviendas exclusivas y 700 a oficinas. En la capital de España,
la última operación que había realizado la compañía
fue la construcción y venta del edificio de oficinas Pórtico
en el Campo de las Naciones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > La EMT vende
una parcela de 37.500 metros cuadrados para financiar sus nuevas cocheras
en Madrid >Los ingresos mínimos obtenidos, entre los 18 y 24 millones
de euros, se destinarán a la financiación de sus nuevas instalaciones,
también en la zona de Carabanchel. La Empresa Municipal de Transportes
de Madrid (EMT) ha abierto concurso para vender una parcela de más
de 37.000 metros cuadrados, anteriormente utilizada como cochera, en el
barrio de Carabanchel. Los ingresos mínimos obtenidos, entre los
18 y 24 millones de euros, se destinarán a la financiación
de sus nuevas instalaciones, también en la zona de Carabanchel.
La mayor licitación realizada por la EMT se encuentra ubicada en
zona residencial, factor que ha propiciado la decisión de cambio
de ubicación. El plazo de presentación de ofertas concluye
el próximo dos de noviembre. La venta de estas instalaciones, las
más antiguas de la Empresa Municipal, servirá para financiar
la compra de terreno y construcción de las nuevas instalaciones
en la Avenida de los Poblados, en zona industrial, cuyas obras están
a punto de concluir. La empresa también tiene prevista la venta
de 133.000 metros cuadrados en Fuencarral, en la zona norte de Madrid,
donde se ubican dos cocheras para casi 800 autobuses, que serán
trasladadas a otras zonas de la capital.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País
Valor
añadido > Gallardón
abandona el proyecto de la Dehesa Olímpica junto a La Peineta
> El espacio al que ahora renuncia Ruiz-Gallardón se había
convertido en una de las señas de identidad del proyecto medioambiental
olímpico. Se trataba de una nueva gran zona verde alrededor del
anillo olímpico de 120 hectáreas -el parque del Retiro tiene
118 hectáreas- que iba a ser un ejemplo de jardín sostenible,
en el que habría especies arbóreas mediterráneas típicas
de la vegetación española. Se iban a plantar 12.000 árboles
y 18 jardines. Este gran bosque iba a albergar tres de las más importantes
instalaciones olímpicas: el estadio de La Peineta, el Centro Acuático
y el Pabellón Olímpico. Su construcción iba a comenzar
el mes que viene. Este espacio tendría una superficie equivalente
a la del parque del Retiro.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Autorizada
la contratación del montaje de vía en el tramo Madrid-Miraflores
de la Sierra > El presupuesto de licitación asciende a 20,68 M€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido >Aprobacion de
los Estatutos para la constitucion de la Entidad Urbanistica de Conservacion
parque empresarial La Carpetania , PAU4 de Getafe, cuyo ambito de actuacion
es el definido por el Plan Parcial del PAU4 La Carpetania del Plan General
de Ordenacion Urbana de Getafe GETAFE III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 21/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido >Segunda adenda
al convenio urbanistico para la ejecucion del UZP 1.03 Ensanche de Vallecas
, entre el Excelentisimo Ayuntamiento de Madrid, Area de Urbanismo, Vivienda
e Infraestructuras, y la comision coordinadora del ambito del UZP 1.03
Ensanche de Vallecas MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de Madrid 21/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Disolucion
de la Junta de Compensacion La Colina de Coslada , correspondiente al Plan
Parcial del sector 1 del SUP del Plan General de Ordenacion Urbana de 1985.COSLADA
III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 20/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion del proyecto de modificacion de delimitacion de Unidades
de Ejecucion, integrandolas en una unica, del Plan Parcial del Sector 1
Los Pocillos , del Plan General Municipal de Ordenacion Urbana de 1998
VILLANUEVA DE LA CAÑADA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 16/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion del Plan Parcial de iniciativa particular correspondiente
al SUP4: Adelfillas , del vigente Plan General de Ordenacion Urbana, promovido
por don Santiago Blasco Martin, en representacion de la Comision Gestora
del SUP4: Adelfillas COLMENAR VIEJO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 16/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido >ANUNCIO de aprobacion
del proyecto de modificacion de delimitacion de Unidades de Ejecucion,
integrandolas en una unica, del Plan Parcial del Sector 1 Los Pocillos
, del Plan General Municipal de Ordenacion Urbana de 1998 VILLANUEVA DE
LA CAÑADA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de Madrid 16/09/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Arrendamiento
de una vivienda unifamiliar. Ayuntamiento de Alameda del Valle. Madrid
02-09-2005 26 días naturales desde el siguiente a la publicación
390,66 euros/mes
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido >
Enajenación mediante subasta de la siguiente parcela: Parcela 42
de Serranía de la Paloma, con referencia catastral 86630VL1046N0001GM,
sita en la calle Begoña, número Ayuntamiento de Collado Mediano.
Madrid 02-09-2005 26 días naturales desde el siguiente a la
publicación 212.800 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación sobre parcela de equipamiento docente o educativo situada
en el Ámbito de Ejecución número 5 “Las Laderas”,
de Guadarrama, de titularidad municipal (pendiente de inscripción
en el Registro de la Propiedad), con la finalidad de construir y gestionar
un colegio concertado. Ayuntamiento de Guadarrama. Madrid 02-09-2005
60 días naturales desde el siguiente a esta publicación 2.024.827,20
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Gestión de 75 viviendas municipales. Ayuntamiento de Fresno de Torote.
Madrid 01-09-2005 15 días hábiles No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de las parcelas D.3.1 (dotacional educativo) y D.3.2 (deportivo), ubicadas
en la UDE Oeste Norte, entre las calles de Lili Álvarez, Trabajadoras
de Cotton Clara Campoamor, de Valdemoro. Ayuntamiento de Valdemoro. Madrid
30-08-2005 20 días naturales desde el siguiente a la publicación
1.941.490 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de los aprovechamientos urbanísticos correspondientes
a las cesiones obligatorias al Ayuntamiento de Navalcarnero, que provienen
del Sector II-6 (barrio Caño Viejo). Ayto. Navalcarnero. Madrid
30-08-2005 15 días naturales desde el siguiente a la publicación
3.190.551,30 euros
FLASH
>
SUELO
> . Madrid
Valor
añadido >
enajenación de las parcelas de propiedad municipal situadas en la
calle Belén (Ciempozuelos), coincidentes con el ámbito de
las Unidades de Actuación UA-42 AB y UA-42 C de las Normas Subsidiarias
de Planeamiento. Ayuntamiento de Ciempozuelos. Madrid 29-08-2005
26 días naturales desde el siguiente a esta publicación 9.229.514,08
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ha decidido mantenerse firme en su determinación de limitar
a una horquilla cerrada la rentabilidad que se llevará el promotor
a casa por su actividad de rehabilitación de inmuebles en la almendra
central de la capital. Según el modelo diseñado por el Ejecutivo
municipal para las dos primeras intervenciones de su proyecto, el beneficio
industrial será de un mínimo del 6% y de un máximo
del 10%. Asimismo, su determinación en las propuestas que presenten
las inmobiliarias servirá de criterio de baremación en el
momento de adjudicar las obras. «No es que tasemos el precio, tasamos
el beneficio del promotor», argumenta Beatriz Lobón, coordinadora
de Urbanismo del Consistorio madrileño. A su juicio, estas cifras
resultarán «atractivas» para los empresarios interesados
en la revitalización del centro.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Rivas
Valor
añadido > El consejero
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía
y el alcalde de Rivas-Vaciamadrid, José Masa, colocaron la primera
piedra de la segunda promoción de pisos del Plan regional de Vivienda
Joven en la localidad. Se trata, en total, de 200 pisos en alquiler con
opción a compra para jóvenes menores de 35 años. Las
viviendas tienen una superficie de 70 metros cuadrados y dispondrán
de garaje y trastero e incorporarán sistemas de ahorro de energía
y medidas medioambientales «que hacen que realmente podamos hablar
de viviendas sostenibles y ecológicas», afirmó Zabía.Entre
ella, el consejero de Ordenación del Territorio destacó las
placas solares para calentar el agua, un sistema de separación de
aguas residuales o la construcción de aljibes para recoger y aprovechar
el agua de lluvia. El adjudicatario de vivienda deberá pagar
un alquiler medio de 440 euros al mes, si transcurridos siete años
decide comprar el piso, el 50% del alquiler se descontará del precio
de la vivienda, por la que el comprador pagará 118.000 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid hará frente a la financiación de las inversiones
previstas en los próximos años sin subir los principales
impuestos, pero elevando el endeudamiento hasta en un 50% sobre lo permitido
por la ley ordinaria, lo que llevará a la capital de España
a acumular un saldo vivo de deuda de 6.000 millones de euros en 2007. Tales
previsiones están incluidas en el plan económico-financiero
2005-2008 del ayuntamiento, hecho público ayer por el alcalde Alberto
Ruiz-Gallardón, al que está obligado a diseñar el
consistorio por ley por tener sus cuentas en números rojos. El plan
recoge un fuerte aumento del saldo de deuda viva, que superará claramente
el 110% de los ingresos corrientes del municipio, según marca como
máximo la ley de Haciendas Locales. Concretamente, Gallardón
prevé un endeudamiento que irá creciendo hasta alcanzarse
el 164,51% en 2006 (un 49,6% por encima de lo permitido). La Ley de Estabilidad
fija que tales porcentajes, por encima del 110% de los ingresos corrientes,
sólo podrán salir adelante si son autorizados expresamente,
y de forma extraordinaria, por el Ministerio de Hacienda, una vez que el
ayuntamiento haya elaborado un plan de viabilidad financiero, que es el
que ayer presentó Ruiz-Gallardón.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País
Valor
añadido > Aguirre anuncia
que cerrará por el norte la M-50, bajo el monte de El Pardo, y que
esta nueva autovía será de peaje. "Los usuarios pagaremos
el túnel", indica la máxima mandataria regional. Igualmente
avanza que construirá, también mediante el sistema de peaje,
la R-1 (que transcurrirá paralela a la N-I) y ampliará hasta
los límites con Cuenca la R-3.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El precio medio
del metro cuadrado construido en Madrid ascendía a finales de julio
a 4.046 euros, lo que supone un aumento del 9% respecto al mismo mes de
2004, según el último estudio realizado por Foro Consultores
sobre la vivienda de nueva construcción en Madrid capital. El informe
constata que el precio de la vivienda en Madrid sigue su tendencia alcista
aunque con una ligera ralentización en las subidas, y así
el precio medio absoluto de un piso de unos 92 metros cuadrados construidos
cuesta casi 382.000 euros. Foro Consultores afirma que en la capital hay
en la actualidad 329 promociones de pisos en venta, lo que supone un total
de 18.920 viviendas, un 19% más que el año anterior, y agrega
que, en general, predominan las de dos dormitorios, con un 40 por ciento
sobre el total de viviendas en construcción, seguidas de las de
un dormitorio y estudios con un 29% de la producción. Asimismo,
se indica que queda por vender el 33 por ciento del total puesto en venta,
que asciende a 6.236 viviendas. El pasado año quedaban por vender
4.956 pisos, aunque el número de viviendas era menor, en concreto
15.844.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > San Blas
Valor
añadido > Avantis ha
invertido 16,5 millones de euros en la adquisición de suelo para
promoción de viviendas en Madrid, en el distrito de San Blas, informó
hoy el grupo inmobiliario. El terreno cuenta con una superficie total de
92.000 metros cuadrados, donde la firma tiene previsto construir 215 viviendas,
de las que al menos un 45% serán protegidas. Según Avantis,
la zona está próxima a la carretera de circunvalación
M-40 y a la carretera nacional A-II Madrid-Barcelona, y cuenta además
con centros comerciales, colegios y otros servicios. El director general
de Avantis, Javier Pizarro, destacó en un comunicado que la operación
"refuerza" la apuesta del grupo por la Comunidad de Madrid y su compromiso
con la vivienda protegida.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > ABC
Valor
añadido > Ruiz-Gallardón
no tiene intención de remover «demasiado» su equipo
de Gobierno con la marcha de Herráez, por lo que quiere que sea
Pilar Martínez, edil de Urbanismo, quien se ponga al frente del
área. Martínez estará ayudada por el consejero delegado
de la EMV, Juan José Gracia. Sigfrido Herráez, que presentó
la dimisión por su ostracismo en el equipo de Gallardón y
su falta de sintonía con Martínez, medita también
renunciar al cargo de secretario de Vivienda del PP de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País
Valor
añadido > El edil delegado
de Vivienda, Sigfrido Herráez, presentó su dimisión
al alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, por la "falta de protagonismo"
que tiene en el Ayuntamiento, según sostienen fuentes del gobierno
municipal. Herráez, el único concejal de Ruiz-Gallardón
que también formó parte del equipo del anterior alcalde,
José María Álvarez del Manzano, se limitó a
decir ayer: "Estaba más integrado en el gobierno de Manzano". El
edil de Vivienda confirmó que tiene previsto dejar el cargo en el
pleno del próximo día 26 y regresar al sector privado como
arquitecto. Sigfrido Herráez fue concejal con José María
Álvarez del Manzano. Ruiz-Gallardón lo repescó como
edil de Vivienda dentro de la Concejalía de Urbanismo, a cuyo frente
puso a Pío García-Escudero. Cuando García-Escudero
dejó el cargo, en marzo de 2004, Ruiz-Gallardón no ascendió
a Herráez, sino que nombró edil de Urbanismo a Pilar Martínez.
Comenzaron los roces.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País
Valor
añadido > Fomento adjudica
el proyecto de nuevos carriles-bus en la A-1 y A-2 > Los dos tramos suman
22 kilómetros La carretera de A Coruña (A-6) no será
por mucho tiempo la única con un carril exclusivo para autobuses,
vehículos con dos o más ocupantes y motos. El Ministerio
de Fomento anunció ayer que ha adjudicado "los proyectos constructivos
de los carriles-bus de doble dirección de la autovía de Burgos
(A-1) y Barcelona (A-2)". Esta adjudicación, con un presupuesto
de 1,5 millones, es el paso previo para la ejecución de las obras.
Unos 15 millones de usuarios de transporte público pasan cada año
por los tramos que ahora tendrán carril-bus: el de la A-1, de siete
kilómetros, discurrirá entre el cruce con la M-40 y San Sebastián
de los Reyes; el de la A-2, de 15 kilómetros, enlazará Arturo
Soria y Torrejón de Ardoz. El proyecto para la A-1 aprobado por
Fomento incluye la construcción del carril-bus entre los kilómetros
12 y 19: es decir, entre la intersección de la A-1 y la M-40 y las
proximidades de San Sebastián de los Reyes.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País
Valor
añadido > El municipio
serrano de Galapagar, situado a 35 kilómetros de Madrid y gobernado
por el PP, ha aprobado de forma inicial un nuevo plan general de ordenación
urbana. En él se prevé la construcción de 8.910 viviendas
y un techo poblacional de 58.826 personas. Ecologistas en Acción
y PSOE critican el crecimiento desmesurado -la población actual
es de 32.096 habitantes- y la recalificación de zonas de alto valor
ambiental. Para el PP, el plan es respetuoso con el entorno y se acopla
perfectamente a un municipio que tiene el 72% del suelo protegido (no urbanizable).
Las normas urbanísticas de Galapagar datan de 1976, cuando en la
localidad residían 5.000 personas. El panorama actual ha cambiado
de forma radical: en 1996 ya eran 16.500 habitantes, y el 30 de mayo de
este año el censo alcanzaba las 32.096 personas. Las urbanizaciones
limítrofes del municipio se han unido con las de pueblos cercanos
como Villalba o Colmenarejo, formando un tejido urbano continuo.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion inicial del Plan de Ordenacion del Sector C (SUS. PP. C La
Fortuna ) del vigente Plan General de Ordenacion Urbana de RivasVaciamadrid
RIVAS-VACIAMADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid
14/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion de las Bases y Estatutos de Actuacion de la Junta de Compensacion
del sector APE 3.4- 08 Leonor Pierri del Plan General de Ordenacion Urbana
POZUELO DE ALARCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de
Madrid 13/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion de las Bases y Estatutos de Actuacion de la Junta de Compensacion
del sector APE 3.4- 08 Leonor Pierri del Plan General de Ordenacion Urbana
POZUELO DE ALARCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de
Madrid 13/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de contratacion de la enajenacion parcela 30 B2 de la zona ZOUP 09, Los
Montecillos (anterior sector 3), de la revision del Plan General de Ordenacion
Urbana en el municipio de RivasVaciamadrid. RIVAS-VACIAMADRID III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 13/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion inicial del Plan de Ordenacion del Sector C (SUS. PP. C La
Fortuna ) del vigente Plan General de Ordenacion Urbana de RivasVaciamadrid
RIVAS-VACIAMADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid
14/09/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid.
Valor
añadido >
CORRECCIÓN DE ERRORES:BOCM 18-08-05 : Referente a la enajenación
del suelo en la calle Isla de Lobeira, Rectificación: En el punto
4. Presupuesto base de licitación Ayuntamiento de Collado
Villalba. Madrid. 26-08-2005 Donde dice: 1.501,416 Debe
decir: 1.501.416 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid.
Valor
añadido >
Enajenación de una parcela de 2.500 metros cuadrados de naturaleza
urbana, de propiedad municipal, sita en la calle Sandro Pertini (Cañada
del Fraile), para destinarla a la construcción, puesta en marcha
y funcionamiento en el plazo y con las condiciones que se establecen en
el presente pliego, de empresas industriales o de terciario permitidas
por las Normas Subsidiarias a excepción de empresas de hostelería
especial y/o contaminante. Ayto. Navas del Rey. Madrid 26-08-2005
13 días naturales desde el siguiente a la publicación 450.000
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
de obra pública para la construcción, mantenimiento y explotación
un intercambiador de transportes en Moncloa. Consorcio Regional de Transportes
de Madrid. 24-08-2005 25-10-2005 100.000.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Constitución
de un derecho de superficie sobre la parcela E del Plan Parcial del Ámbito
4, Leguario Sur, para la construcción de edificio para residencia
transitoria de jóvenes y personas con cargas familiares en régimen
de arrendamiento, locales comerciales, locales de equipamiento público
y plazas de aparcamiento. Ayuntamiento de Parla. Madrid 23-08-2005
30 días naturales desde el siguiente a la publicación No
figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Constitución
de un derecho de superficie sobre la parcela A-15 del Plan Parcial del
Ámbito 4-Bis, Residencial Este, para la construcción de edificio
para residencia transitoria de jóvenes y personas con cargas familiares
en régimen de arrendamiento, locales comerciales, locales de equipamiento
público y plazas de aparcamiento. Ayuntamiento de Parla. Madrid
23-08-2005 30 días naturales desde el siguiente a la publicación
No figura euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Constitución
de un derecho de superficie sobre la parcela E de las Unidades de Ejecución
UE-5 y UE-6, La Era y Villaverde, para la construcción de edificio
para residencia transitoria de jóvenes y personas con cargas familiares
en régimen de arrendamiento, locales comerciales, viviendas municipales
y plazas de aparcamiento. Ayuntamiento de Parla. Madrid 23-08-2005
30 días naturales desde el siguiente a la publicación No
figura >Constitución de un derecho de superficie sobre la
parcela I-6c del Plan Parcial del Ámbito 4-Bis, Residencial Este,
para la construcción de edificio para residencia transitoria de
jóvenes y personas con cargas familiares en régimen de arrendamiento,
locales comerciales, locales de equipamiento público y plazas de
aparcamiento. Ayuntamiento de Parla. Madrid 23-08-2005 30 días
naturales desde el siguiente a la publicación No figura
>Constitución de un derecho de superficie sobre la parcela M-1b.1
del Plan Parcial del Ámbito 4-Bis, Residencial Este, para la construcción
de edificio para residencia transitoria de jóvenes y personas con
cargas familiares en régimen de arrendamiento, locales comerciales,
locales de equipamiento público y plazas de aparcamiento. Ayuntamiento
de Parla. Madrid 23-08-2005 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación No figura > Constitución de un derecho
de superficie sobre la parcela A-16ab del Plan Parcial del Ámbito
4-Bis, Residencial Este, para la construcción de edificio para residencia
transitoria de jóvenes y personas con cargas familiares en régimen
de arrendamiento, locales comerciales, locales de equipamiento público
y plazas de aparcamiento. Ayuntamiento de Parla. Madrid 23-08-2005
30 días naturales desde el siguiente a la publicación No
figura
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ha dejado en 'manos de la suerte' el número de casas que
se construyen cada año en el municipio. Y la suerte no conoce de
estadísticas. Al parecer, y según han confirmado diferentes
fuentes municipales, no existe en el Consistorio un registro común
para controlar y coordinar las licencias de urbanismo concedidas por la
Gerencia Municipal y por cada una de las Juntas de Distrito. El equipo
de Gallardón sólo tiene conocimiento de las licencias tramitadas
por Gerencia y no dispone de datos, ni siquiera aproximados, del total
de casas que se están construyendo en la capital, entre otras cifras.
Las competencias urbanísticas de las Juntas de Distrito permiten
a los promotores tramitar directamente a través de ellas las licencias
de nueva edificación. El Colegio de Arquitectos de Madrid sí
que conoce el número de viviendas totales construidas en la capital
al año, pero no discrimina los datos por distritos. Por el momento,
la página 'web' del Ayuntamiento sólo incorpora las estadísticas
de Gerencia.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > El grupo de
alimentación Ebro Puleva ha vendido tres de sus edificios de oficinas
en el centro de Madrid. Los inmuebles, de estilo clásico, suman
una superficie superior a los 9.000 metros cuadrados. El inmueble situado
en la calle Villanueva 4 es la actual sede de la compañía.
El segundo se encuentra en Villanueva 8 y el tercero en Ruiz de Alarcón
5. La operación es parte de la estrategia de desinversión
de activos inmobiliarios de Ebro Puleva.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Centros comerciales
> el País > aviso: venta del Vicente
Calderón
Valor
añadido > Ruiz-Gallardón
desmantela el proyecto olímpico >Alberto Ruiz-Gallardón
va a desmantelar el proyecto olímpico. El alcalde ya ha comunicado
a los partidos de la oposición, PSOE e IU, que las instalaciones
olímpicas que están en marcha se "redimensionarán"
y, en algunos casos, cambiarán su uso o modelo de gestión.
El tratamiento que se dará a lo que queda de la candidatura de Madrid
2012 preocupa tanto a PSOE e IU como a UGT y CC OO. El estadio de La Peineta
será convertido en campo de fútbol, facilitando una nueva
ubicación al Atlético de Madrid, que así podrá
vender los terrenos del Vicente Calderón.
El Ayuntamiento está interesado en la compra de este estadio para
poder incluir su suelo en la reforma de la M-30 junto al río Manzanares.
Otro equipo que puede cambiar de campo con los planes municipales es el
Estudiantes, de baloncesto, al que se le ha ofrecido jugar en el Pabellón
Arena. Ahora lo hace en Vistalegre.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > venta
de sedes judiciales gran interés >
el País
Valor
añadido > Esperanza Aguirre,
dio luz verde ayer a las obras del futuro Campus de la Justicia: no colocó
la primera piedra, sino que inauguró el movimiento de tierras previo
a la construcción de lo que será la mayor concentración
de órganos judiciales de Europa. Las obras no empezarán hasta
enero de 2006. La presidenta dijo ayer que al menos uno de los 14 edificios
previstos será inaugurado en 2007. Su consejero de Justicia se comprometió
en diciembre a que el Campus sería "una realidad" ese año.
Las máquinas ya están preparando los 202.369 metros cuadrados
de suelo (una superficie equivalente a 20 campos de fútbol) sobre
los que, a partir de enero, comenzará a levantarse el Campus de
la Justicia, un complejo de 14 edificios al norte de Madrid, en el barrio
de Valdebebas, en el que se concentrarán todos los órganos
judiciales que tienen sede en Madrid excepto el Tribunal Constitucional,
el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional. Los
300 millones de euros presupuestados se obtendrán de la venta de
los seis edificios públicos propiedad de la Comunidad que actualmente
albergan sedes judiciales en Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
Cinco Días > aviso: aumenta la compra
de promociones llave en mano
Valor
añadido > Metrovacesa
compra un edificio al grupo Bouygues > La compra de promociones llave en
mano se está convirtiendo en algo habitual. Bajo esta modalidad,
Metrovacesa ha adquirido por 46 millones de euros uno de los edificios
del Parque Empresarial Cristalia que promueve Bouygues Inmobiliaria. El
inmueble está situado en el Parque de las Naciones de Madrid. El
parque empresarial Cristalia cuenta con 92.000 m2 repartidos en ocho edificios
de oficinas, un hotel y un edificio mixto, que es el adquirido por Metrovacesa.
El inmueble estará terminado en 2008 y su superficie es de 11.730
m2, de los que 8.520 m2 serán oficinas y los restantes, de uso comercial.
Además, contará con 242 plazas de aparcamiento. Será
el único edificio de Cristalia con entrada directa a la calle y
su fachada estará orientada a la M-40.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > la Razón >
aviso:
escasez de pisos de 3 viviendas
Valor
añadido > el precio de
la vivienda sigue su tendencia alcista, aunque con una ligera ralentización
en las subidas, de acuerdo con el último estudio realizado por Foro
Consultores sobre la vivienda de nueva construcción en Madrid capital.
Esta sociedad afirma que en la capital hay en la actualidad 329 promociones
de pisos en venta, lo que supone un total de 18.920 viviendas, un 19% más
que el año anterior, y agrega que, en general, predominan las de
dos dormitorios, con un 40% sobre el total de viviendas en construcción,
seguidas de las de un dormitorio y estudios, un 29 %. Un aumento del 9%.
Se indica que queda por vender el 33% del total puesto en venta, que asciende
a 6.236 viviendas. El pasado año quedaban por vender 4.956 pisos,
aunque el número de viviendas era menor, en concreto 15.844. Según
Foro Consultores, la superficie media de los pisos es de 92,6 metros cuadrados
construidos con comunes (CCC), aunque se ha producido un leve descenso
del 4% respecto al año anterior. El precio medio absoluto de un
piso de unos 92 metros cuadrados construidos cuesta casi 382.000 euros;
y en el precio del metro cuadrado construido en Madrid, la media asciende
a 4.046 euros, con un aumento del 9% en el periodo que va de julio de 2004
a julio de este año, lo que supone, según esta sociedad,
«una ralentización en los porcentajes de subida, aunque como
los precios son ya tan elevados, cualquier incremento eleva en términos
absolutos el precio final de la vivienda». También se precisa
que el valor medio de las plazas de garaje es de 19.568 euros y el de los
trasteros de 6.221 euros. Es importante destacar que el distrito donde
más han aumentado tanto el número de viviendas como el número
de promociones en el último año es Puente de Vallecas, «debido
a la salida al mercado de un gran número de promociones que se están
edificando en el Ensanche de Vallecas». El número de viviendas
y promociones de nueva construcción en el distrito de Puente de
Vallecas aumentó, desde julio de 2004 hasta julio de este año,
un 602 por ciento: De 213 viviendas en la zona se pasó a 1.495,
debido a la salida al mercado de promociones edificadas en el Pau Ensanche
de Vallecas. El informe explica también que en el distrito
de Chamartín disminuyó el número de viviendas en venta
en un 70% durante el mismo periodo, al pasar de 857 viviendas a 258.
Los distritos que tienen las superficies más elevadas son Salamanca
(147 metros de media), Fuencarral-El Pardo (115 metros) y Chamartín
y Hortaleza con 112 y 106 metros cuadrados respectivamente. En el lado
opuesto está Tetuán, con 62,4 metros cuadrados de media,
y Puente de Vallecas con 75 metros de media. El distrito que cuenta con
el precio más caro por metro cuadrado es Chamberí, que alcanza
los 6.610 euros por metro cuadrado, un 6 por ciento más que en 2004,
mientras que el distrito más barato es Vicálvaro, con un
precio de 2.606 euros, un 2% menos que el pasado año.
Las subidas de precio más elevadas desde el pasado año se
han registrado en los distritos de Chamartín (28%), Centro (27%)
y Retiro (25%), señala el informe de la consultora. Por último,
se destaca que «en cuanto a la evolución del número
de viviendas y promociones en el periodo analizado, se percibe una tendencia
alcista en este último año frente a la disminución
acontecida a partir del año 2000».
Es también importante observar cómo la construcción
de viviendas de tres dormitorios ha descendido un 40% en los últimos
tres años a la vez que las de cuatro dormitorios también
ha descendido, un 50% en 2 años. «El
paulatino incremento de las viviendas de uno y dos dormitorios, junto con
el decremento del resto de las tipologías, viene motivado especialmente
por los cambios sociológicos producidos en el tamaño y las
características de las familias españolas, tendientes a hogares
unipersonales y monoparentales, así como a la reducción del
número de miembros de las mismas», concluye el informe.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > La familia
Reyzábal construirá un rascacielos similar al Windsor
Tras la entrega esta semana, por parte del ayuntamiento
de Madrid, del solar donde se ubicaba el edificio Windsor a sus legítimos
dueños, una vez finalizados los trabajos de demolición, se
ha dado paso a las especulaciones sobre el futuro del terreno en pleno
centro de negocios de la ciudad. El decano del Colegio Oficial de Arquitectos
de Madrid (COAM), Ricardo Aroca, apuesta por que los propietarios del edificio
destruido por las llamas optarán por levantar un nuevo rascacielos
similar al antiguo. La simplicidad del plan y las limitaciones impuestas
por el consistorio madrileño, reacio a dar más metros de
edificabilidad al terreno, hacen de esta decisión la más
lógica. Además, Aroca aseguró a la agencia Europa
Press que la nueva construcción aprovechará las vigas de
hormigón que no fueron dañadas por el fuego y será
sensiblemente más ligero.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
11234/2005, de 23 de agosto, de la Secretaria General Tecnica, por la que
se acuerda publicar la notificacion de la Orden de 27 de octubre de 2003,
de la Consejeria de Obras Publicas, Urbanismo y Transportes, por la que
se desestima el recurso de alzada interpuesto por doña Maria Carmen
Castellanos Exposito contra la Resolucion de la Direccion General de Arquitectura
y Vivienda, de 18 de julio de 2002. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD
DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 07/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
11230/2005, de 22 de agosto, de la Secretaria General Tecnica, por la que
se acuerda publicar la notificacion del Acuerdo 178/2003, de 7 de mayo,
de la Comision de Urbanismo de Urbanismo de Madrid, por el que se desestima
el recurso de reposicion interpuesto por don Jesus Gabriel Manso Manso,
en nombre y representacion de la entidad mercantil Retevision Movil, Sociedad
Anonima , contra el Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid, adoptado
en sesion celebrada el 26 de julio de 2001, por el que se denego la calificacion
urbanistica solicitada para la instalacion de una Estacion Base de Telefonia
Movil. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 07/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
11228/2005, de 18 de agosto, de la Secretaria General Tecnica, por la que
se acuerda publicar la notificacion de la Orden de 21 de noviembre de 2003,
de la Consejeria de Obras Publicas, Urbanismo y Transportes, por la que
se desestima el recurso de alzada interpuesto por don Felix Bachiller Fernandez,
contra la Resolucion de la Direccion General de Arquitectura y Vivienda
de 18 de julio de 2002. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 07/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 4 de agosto de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
el acuerdo relativo al Plan Parcial de Ordenacion del Sector de Suelo Apto
para Urbanizar numero 5 El Crucero de las Normas Subsidiarias de Planeamiento
Municipal de Loeches, promovido por Centro Artesanal de Loeches, Sociedad
Anonima (Ac. 188/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 07/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO de
modificacion de los Estatutos de la Entidad Urbanistica de Conservacion
del Sector I/9 del Plan General de Ordenacion Urbana, promovido por la
UTE formada por Geurco, Sociedad Anonima , Promotora San Roque, Sociedad
Limitada , Virton, Sociedad Anonima , y Grupo SM Cinco, Sociedad Anonima
NAVALCARNERO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid
06/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido >Orden 2602/2005,
del Consejero de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que
se interrumpe el computo de los plazos previstos legalmente para la resolucion
de los expedientes cuyo conocimiento corresponda a la Comision de Urbanismo
de Madrid, durante el periodo de suspension de sesiones del citado organo
colegiado. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 02/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCION de
8 de agosto de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo relativo al Plan Especial de Infraestructuras Linea de media tension
20 kV D/C, Villanueva del PardilloVillanueva de la Cañada , en los
terminos municipales de Villanueva del Pardillo y Villanueva de la Cañada,
promovido por Iberdrola Distribucion Electrica, Sociedad Anonima Unipersonal
(Ac. 161/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 02/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido >ANUNCIO de aprobacion
inicial de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana
de 1997, en el ambito del Area de Planeamiento Especifico APE 01.03- M
Barcelo, distrito de Centro MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 01/09/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Constitución
de un derecho de superficie sobre la parcela E de las unidades de ejecución
UE 5 y UE 6 La Era y Villaverde para la construcción de edificio
para residencia transitoria de jóvenes y personas con cargas familiares
en régimen de arrendamiento, locales comerciales, viviendas municipales
y plazas de aparcamiento. Ayuntamiento de Parla. Madrid 20 08 2005
30 días naturales desde el siguiente a la publicación Según
pliegos
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Constitución
de un derecho de superficie sobre la parcela A 16ab del Plan Parcial del
Ámbito 4 bis Residencial Este para la construcción de edificio
para residencia transitoria de jóvenes y personas con cargas familiares
en régimen de arrendamiento, locales comerciales, locales de equipamiento
público y plazas de aparcamiento. Ayuntamiento de Parla. Madrid
20 08 2005 30 días naturales desde el siguiente a la publicación
No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Constitución
de un derecho de superficie sobre la parcela A 15 del Plan Parcial del
Ámbito 4 bis Residencial Este para la construcción de edificio
para residencia transitoria de jóvenes y personas con cargas familiares
en régimen de arrendamiento, locales comerciales, locales de equipamiento
público y plazas de aparcamiento. Ayuntamiento de Parla. Madrid
20 08 2005 30 días naturales desde el siguiente a la publicación
No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Constitución
de un derecho de superficie sobre la parcela M 1b.1 del Plan Parcial del
Ámbito 4 bis Residencial Este para la construcción de edificio
para residencia transitoria de jóvenes y personas con cargas familiares
en régimen de arrendamiento, locales comerciales, locales de equipamiento
público plazas de aparcamiento. Ayuntamiento de Parla. Madrid 20
08 2005 30 días naturales desde el siguiente a la publicación
No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Constitución
de un derecho de superficie sobre la parcela I 6c del Plan Parcial del
Ámbito 4 bis “Residencial Este” para la construcción de edificio
para residencia transitoria de jóvenes y personas con cargas familiares
en régimen de arrendamiento, locales comerciales, locales de equipamiento
público y plazas de aparcamiento. Ayuntamiento de Parla. Madrid
20 08 2005 30 días naturales desde el siguiente a la publicación
Según pliegos
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Constitución
de un derecho de superficie sobre la parcela E del Plan Parcial del Ámbito
4 “Leguario Sur” para la construcción de edificio para residencia
transitoria de jóvenes y personas con cargas familiares en régimen
de arrendamiento, locales comerciales, locales de equipamiento público
y plazas de aparcamiento. Ayuntamiento de Parla. Madrid 20 08 2005
30 días naturales desde el siguiente a la publicación Según
pliegos
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
de bienes de dominio público para la ejecución y subsiguiente
explotación del proyecto de construcción de los dos aparcamientos
subterráneos de residentes en los terrenos siguientes: 1) paseo
de la Solidaridad, y 2) plaza de la Constitución. Ayuntamiento de
Leganés (Madrid). 19 08 2005 30 días naturales desde
el siguiente a la publicación 10 € plaza
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Arrendamiento
de dos alojamientos municipales sitos en la calle Eras, número 5
(Madarcos), para su explotación como alojamientos turísticos.
Ayuntamiento de Madarcos (Madrid). 19 08 2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 10.800 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
de obra pública para la construcción, conservación
y explotación de un intercambiador de transportes en Moncloa. Consorcio
Regional de Transportes de Madrid, 18 08 2005 25 10 2005 100 000
000 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
del suelo en la calle Isla de Lobeira, en Collado Villalba, destinado a
la promoción de viviendas libres, de 1.409,50 m2 de superficie..
Ayuntamiento de Collado Villalba. Madrid 18 08 2005 26 días
naturales desde el siguiente a la publicación 1.501,416 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
del suelo en la calle Jazmines, en Collado Villalba, destinado a la promoción
de viviendas libres, de 441,89 m2 de superficie.. Ayuntamiento de Collado
Villalba. Madrid 18 08 2005 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación 429.040,80 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
del suelo en la calle Francisco Gómez, en Collado Villalba, destinado
a la promoción de viviendas libres, de 569,32 m2 superficie,. Ayuntamiento
de Collado Villalba. Madrid 18 08 2005 26 días naturales desde
el siguiente a la publicación 691.067,70 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
(venta) del bien de propiedad municipal de 1.732,37 m2 de superficie, sito
en las calles C y G de la Unidad de Ejecución del Sector del Plan
General de Ordenación Urbana del municipio. Ayuntamiento de Mejorada
del Campo. Madrid 17 08 2005 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación 772.682,24 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Construcción
y posterior explotación, en régimen de concesión de
obra pública, de un complejo deportivo en la urbanización
Prado de Somosaguas Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. Madrid 16
08 2005 60 días naturales desde el siguiente a la publicación
Canon mínimo anual 55.000 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > Los últimos
concursos convocados por la Comunidad de Madrid (CAM) y por el Ayuntamiento
de la capital han dejado de lado las ofertas económicas para premiar
otros aspectos. Con estas nuevas modalidades de concursos las dos administraciones
buscan controlar el precio del suelo y, al mismo tiempo, de la vivienda.
En el primer concurso de solares del 'Plan Aguirre', la CAM fijó
un precio inamovible de 2.065.823 euros para cada una de las parcelas objeto
de concurso. En esta ocasión, el dinero quedó, por primera
vez, en un segundo plano en favor de aspectos técnicos y financieros.
El concurso se dirimió teniendo en cuenta las mejoras de los servicios
a la edificación, del tratamiento de espacios libres de parcela,
del ahorro energético e hídrico, de la calidad acústica
y del mantenimiento del inmueble. Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid
ha seguido una fórmula similar y también ha dejado el dinero
en un segundo plano. El equipo de Gallardón ha preferido suelo para
vivienda protegida. Según sus cálculos, el ciudadano sale
ganando: por cada vivienda libre, tres casas protegidas.>Esta nueva modalidad
de concurso ha generado cierto resquemor entre los promotores que consideran
que el equipo de Gallardón no ha escuchado sus demandas. «Entendemos
que el Ayuntamiento quiera tener suelo para promover vivienda protegida.
No obstante, a pesar de que vemos con buenos ojos este concurso, tenemos
que insistir en que sería conveniente que el Consistorio convocara
otro concurso en el que no fuera necesario aportar suelo para que así
pudieran participar todas aquellas promotoras que no cuentan con solares
para vivienda protegida», señala Rafael Santamaría,
presidente de Asprima y vicepresidente de la APCE. El pliego de prescripciones
técnicas de los solares municipales establece un precio inamovible
que «deberá ser satisfecho mediante la entrega de metros cuadrados
de suelo destinado a vivienda de protección pública o a través
de viviendas construidas que se encuentren sometidas a cualquiera de los
regímenes de protección pública o mediante oferta
económica». Sin embargo, sin suelo protegido no hay solares
municipales para vivienda libre. «No se admitirán ofertas
que no alcancen a cubrir con suelo o con vivienda protegida ya construida
al menos el 60% del precio tipo del concurso», fija el articulado
de la licitación pública. El Ayuntamiento de Madrid no quiere
que se repita lo acaecido hace ahora un año cuando varios solares
municipales sacados a concurso doblaron su precio de salida, pasando de
1.217 euros el metro cuadrado a 2.533 en uno de los casos.>Las promotoras
que en sus propuestas recojan el precio máximo de venta de las viviendas
que se desarrollarán en las parcelas municipales recibirán
hasta 60 puntos más. La puntuación máxima se obtendrá
cuando el precio de venta suponga el 70% del precio. «El compromiso
firme deberá en todo caso venir expresado en un porcentaje sobre
el precio de venta medio para el distrito», establece el pliego.
Asimismo, la Administración local quiere premiar hasta con otros
60 puntos a las empresas que dediquen parte del suelo de vivienda libre
a arrendamiento con renta limitada. Así, se les asignará
la máxima valoración a aquellas propuestas que se comprometan
firmemente a destinar el 30% de la edificabilidad a alquiler con renta
limitada durante cinco años. «El precio anual del arrendamiento
no podrá ser superior al 3% del precio medio de las casas en el
distrito», afirma una de las cláusulas
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > Concurso público
para la permuta de parcelas municipales
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > demolición
Windsor > aviso: acciones sustitutorias en
declaraciones de ruina
Valor
añadido > El alcalde
de Madrid ha destacado que el modelo de actuación sustitutoria ha
sido fundamental para llevar a cabo en un tiempo récord la recuperación
de la zona. “El Ayuntamiento asumió su responsabilidad como Administración
Pública, declarando, el 17 de febrero, el estado de ruina del edificio
y ordenando la intervención directa en sustitución de la
propiedad. Esta decisión ha permitido ejecutar en la mitad del tiempo
inicialmente previsto –11 meses– los trabajos de demolición de un
total de 24 plantas que suman 90 metros de altura. La rapidez y la ausencia
de incidente alguno durante este complejo proceso confirma que fue una
decisión acertada, y constituye una prueba del compromiso del Gobierno
de la ciudad con la excelencia en todas sus actuaciones urbanas, especialmente
en la gestión de siniestros, y en la defensa del interés
general”. El Área de Urbanismo se encargó de la declaración
de ruina del inmueble y de poner en marcha los trabajos de demolición.
Durante estos seis meses han trabajado sin interrupción en tres
turnos, un equipo técnico dotados de la tecnología más
actual. El alcalde ha señalado que para llevar a cabo la demolición
de un total de 21.749 metros cuadrados se ha contado con un complejo equipo
técnico integrado, además de por 4 grúas de grandes
dimensiones, por personal especializado perteneciente al departamento de
Control de Edificación del Ayuntamiento de Madrid y a Ortiz, Construcciones
y Proyectos, que han trabajado en 3 turnos diarios, con una media de 60
operarios cada uno de ellos. “En esta tarea, también, hemos mostrado
nuestro permanente compromiso con los más estrictos requisitos medioambientales
en la gestión de las 71.920 toneladas de residuos generados, que
han servido, incluso, para crear nuevas infraestructuras, como el Anillo
Verde Ciclista”.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País
Valor
añadido > El alcalde,
Alberto Ruiz-Gallardón, tiene previsto iniciar en septiembre la
negociación con el Gobierno central de la futura Ley de Capitalidad,
sobre la base de un borrador que, al menos en su contenido económico,
es similar al texto que el Consejo de Ministros aprobó en Julio
en la Carta de Barcelona. Por eso, el vicealcalde y portavoz del PP en
el Ayuntamiento, Manuel Cobo, explicó que "sería bueno" que
la tramitación de la ley fuera simultánea a la de la normativa
para la Ciudad Condal
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Turismo
> Golf
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid apoya la construcción del campo de golf de Perales
> Dentro de suelos protegidos del Parque Regional del Sureste
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > Capital
Valor
añadido > La Operación
Chamartín, la más importante de Europa en el sector inmobiliario,
no acaba de arrancar con el BBVA dentro. ¿Es por un retraso político
o económico? Mientras se van despejando las incógnitas, la
ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, declara este mes en
la revista Capital que si bien no participa activamente en dicha operación,
el objetivo es que se incremente el número de viviendas protegidas
en pleno centro de desarrollo del Madrid más moderno. Para que esta
operación inmobiliaria salga adelante, sigue siendo clave el diálogo
político, a tres bandas: Gobierno central, Comunidad y Ayuntamiento,
pero todo parece indicar que las diferencias no se reducen a la habitual
controversia entre PSOE y PP. Junto al BBVA, en la Operación Chamartín
está el empresario Jacinto Rey, dueño de la octava constructora
de España. Rey, conocido como el otro Amancio Ortega de Galicia,
prepara golpes importantes antes de confirmar la salida a Bolsa de San
José, grupo inmerso en una diversificación creciente, que
puede comprender los medios de comunicación, concluye la revista
Capital
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Turismo
> Golf > el País
Valor
añadido > El campo
de golf de Aranjuez carece de declaración de impacto ambiental
> Medio Ambiente abre un expediente a la constructora "por falta grave"
> Las fichas del Casino de Aranjuez y las pelotas de golf del campo anexo
han sido más importantes que el cumplimiento de la normativa medioambiental
de la Comunidad. Así lo admite Fadesa, la empresa que asegura que
ha construido el campo de golf sin la declaración de impacto ambiental
que le exigía la Consejería de Medio Ambiente, para cumplir
los plazos de apertura del Casino que le exigía la de Hacienda.
Medio Ambiente podría sancionar a Fadesa con entre 60.000 y 240.000
euros, menos de un 0,5% de los 50 millones de euros que ha invertido en
el proyecto. Un casino, un hotel de lujo, un campo de golf y 3.000 viviendas.
Éstas son las dimensiones del PAU de La Montaña de Aranjuez,
uno de los proyectos estrella del Gobierno de Esperanza Aguirre en el sur
de la región. La consejera de Hacienda, Engracia Hidalgo, inauguró
el casino y el hotel el pasado 24 de mayo. Pero el campo de golf, ya terminado,
aún no está en funcionamiento. Sin embargo, mientras una
parte del Ejecutivo regional, la Consejería de Hacienda, lideraba
la apertura del proyecto, otra parte, la de Medio Ambiente, era incapaz
de hacer cumplir sus propias leyes. La normativa exige que, antes de la
construcción de un campo de golf, los técnicos de Medio Ambiente
realicen un estudio -denominado declaración de impacto- que evalúe
el coste que la instalación tendrá para el medio ambiente.
En él se analiza si el consumo de agua será sostenible para
la zona y las especies animales y vegetales, entre otras cuestiones. La
declaración de impacto de evaluación ambiental de la Comunidad
es vinculante, según el artículo 22 de la Ley 2/2002 de 19
de junio, por lo que si Medio Ambiente considerara que el campo de golf
es incompatible con el entorno, no podría ser construido. Cuando
los técnicos de la consejería acudieron al campo de golf
a principios de año para realizar la declaración se encontraron
con una sorpresa. Las obras estaban tan avanzadas que estimaron "improcedente
formular la declaración de impacto ambiental, por cuanto el carácter
preventivo que tiene este instrumento de control queda desvirtuado", según
un informe interno de los técnicos.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO de
admision a tramite y aprobacion inicial del Plan Especial de Ordenacion
Pormenorizada de la parcela 2.80 de la Unidad de Ejecucion 2 del Plan Parcial
del Suelo Urbanizable Programado 1.03, Ensanche de Vallecas MADRID III.
ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 31/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
11166/2005, de 10 de agosto, de la Secretaria General Tecnica, por la que
se acuerda publicar la notificacion de la Resolucion 11020/2005, de 11
de julio, del Secretario General Tecnico de la Consejeria de Medio Ambiente
y Ordenacion del Territorio, por la que se deniega la solicitud de suspension
presentada por don Antonio Meca Cañones, que dice actuar en nombre
y representacion del Centro Hipico La Princesa, Sociedad Limitada , de
ejecucion del Acuerdo de la Comision de Urbanismo, de 29 de marzo de 2005,
por el que se aprueba definitivamente el Proyecto de Expropiacion del Ensanche
Sur, Sector 1, La Princesa ; Sector 2, Barranco Crinche y Sector 3, Los
Palomares , del Plan General de Ordenacion Urbana de Alcorcon. CONSEJERIA
DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
29/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 5 de agosto de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo relativo a la Modificacion Puntual numero 2 de las Normas Urbanisticas
de la Revision del Plan General de Ordenacion Urbana de Villaviciosade
Odon (Ac. 184/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 26/08/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
de bienes de dominio público, para la ejecución y subsiguiente
explotación del proyecto de construcción de dos Aparcamientos
subterráneos para vehículos automóviles Ayuntamiento
de Leganés. Madrid 11 08 2005 30 días naturales
desde el siguiente a la publicación
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela Industrial G 4 núm. 1 del P.P.–10 SUR M 50. Ayuntamiento
de Leganés. Madrid 11 08 2005 26 días naturales
desde el siguiente a la publicación 9.270.206,70 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Permuta de
la parcela municipal 6.38 A de la Unidad de Ejecución 6 del UZP
1.03 Ensanche de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas, destinada
a la construcción de vivienda libre, por suelo finalista calificado
por el planeamiento urbanístico para la construcción de viviendas
de protección pública y/o por viviendas sometidas a alguno
de los regímenes de protección pública. Área
de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento
de Madrid. 11 08 2005 20 09 05 3.948.000 >Permuta de la parcela municipal
5.39 O de la Unidad de Ejecución 5 del UZP 1.03 'Ensanche de Vallecas',
en el Distrito de Villa de Vallecas, destinada a la construcción
de vivienda libre, por suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico
para la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidas a algún régimen de protección
pública. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e
Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005 20 09 05
3.035.998 euros > Permuta de la parcela municipal 3.7.C de la Unidad
de Ejecución 3 del UZP 1.03 'Ensanche de Vallecas', en el Distrito
de Villa de Vallecas, destinada a la construcción de vivienda libre,
por suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico para
la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidasa alguno de los regímenes de protección
pública existentes. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda
e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005 20 09 05
8.385.000 euros> Permuta de la parcela municipal 3.7.B de la Unidad de
Ejecución 3 del UZP 1.03 'Ensanche de Vallecas', en el Distrito
de Villa de Vallecas, destinada a la construcción de vivienda libre,
por suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico para
la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidas a alguno de los regímenes de protección
pública existentes. Área de Gobierno de Urbanismo,
Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005
20 09 05 8.385.000 euros> Permuta de la parcela municipal 2.36.B de la
Unidad de Ejecución 2 del UZP 1.03 'Ensanche de Vallecas', en el
Distrito de Villa de Vallecas, destinada a la construcción de vivienda
libre, por suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico
para la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidas a alguno de los regímenes de protección
pública existentes. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda
e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005 20 09 05
5.041.250 > Permuta de la parcela municipal 2.36.C de la Unidad de
Ejecución 2 del UZP 1.03'Ensanche de Vallecas', en el Distrito de
Villa de Vallecas, destinada a la construcción de vivienda libre,
por suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico para
la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidas a alguno de los regímenes de protección
pública existentes. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda
e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005 20 09 05
5.041.250> Permuta de la parcela municipal 3.7.D de la Unidad de Ejecución
3 del UZP 1.03 'Ensanche de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas,
destinada a la construcción de vivienda libre, por suelo finalista
calificado por el planeamiento urbanístico para la construcción
de viviendas de protección pública y/o por viviendas sometidasa
alguno de los regímenes de protección pública existentes.
Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento
de Madrid. 11 08 2005 20 09 05 8.385.000 > Permuta de la parcela
municipal 5.34 D de la Unidad de Ejecución 5 del UZP 1.03 'Ensanche
de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas, destinada a la construcción
de vivienda libre, por suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico
para la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidas a algún régimen de protección
pública. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e
Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005 20 09 05
5.144.250> Permuta de la parcela municipal 5.35 C de la Unidad de Ejecución
5 del UZP 1.03 'Ensanche de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas,
destinada a la construcción de vivienda libre, por suelo finalista
calificado por el planeamiento urbanístico para la construcción
de viviendas de protección pública y/o por viviendas sometidas
a algún régimen de protección pública. Área
de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento
de Madrid. 11 08 2005 20 09 05 8.199.632 > Permuta de la parcela
municipal 4.8 de la Unidad de Ejecución 4 del UZP 1.03 'Ensanche
de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas, destinada a la construcción
de vivienda libre, por suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico
para la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidas a alguno de los regímenes de protección
pública existentes. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda
e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005 20 09 05
13.908.750 > Permuta de la parcela municipal 2.31.B de la Unidad de Ejecución
2 del UZP 1.03 'Ensanche de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas,
destinada a la construcción de vivienda libre, por suelo finalista
calificado por el planeamiento urbanístico para la construcción
de viviendas de protección pública y/o por viviendas sometidas
a alguno de los regímenes de protección pública existentes.
Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento
de Madrid. 11 08 2005 20 09 05 5.041.250 > Permuta de la parcela
municipal 2.31.C de la Unidad de Ejecución 2 del UZP 1.03 'Ensanche
de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas, destinada a la construcción
de vivienda libre, por suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico
para la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidas a alguno de los regímenes de protección
pública existentes. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda
e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005 20 09 05
5.041.250 > Permuta de la parcela municipal 2.31.D de la Unidad de Ejecución
2 del UZP 1.03 'Ensanche de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas,
destinada a la construcción de vivienda libre, por suelo finalista
calificado por el planeamiento urbanístico para la construcción
de viviendas de protección pública y/o por viviendas sometidas
a alguno de los regímenes de protección pública existentes.
Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento
de Madrid. 11 08 2005 20 09 05 5.041.250 > Permuta de la parcela
municipal 2.32.A de la Unidad de Ejecución 2 del UZP 1.03 'Ensanche
de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas, destinada a la construcción
de vivienda libre, por suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico
para la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidas a alguno de los regímenes de protección
pública existentes. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda
e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005 20 09 05
5.041.250 > Permuta de la parcela municipal 2.32.B de la Unidad de Ejecución
2 del UZP 1.03 'Ensanche de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas,
destinada a la construcción de vivienda libre, por suelo finalista
calificado por el planeamiento urbanístico para la construcción
de viviendas de protección pública y/o por viviendas sometidas
a alguno de los regímenes de protección pública existentes.
Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento
de Madrid. 11 08 2005 20 09 05 5.041.250> Permuta de la parcela municipal
2.32.C de la Unidad de Ejecución 2 del UZP 1.03 'Ensanche de Vallecas',
en el Distrito de Villa de Vallecas, destinada a la construcción
de vivienda libre, por suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico
para la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidas a alguno de los regímenes de protección
pública existentes. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda
e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005 20 09 05
5.041.250 > Permuta de la parcela municipal 2.32.D de la Unidad de Ejecución
2 del UZP 1.03 'Ensanche de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas,
destinada a la construcción de vivienda libre, por suelo finalista
calificado por el planeamiento urbanístico para la construcción
de viviendas de protección pública y/o por viviendas sometidas
a alguno de los regímenes de protección pública existentes.
Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento
de Madrid. 11 08 2005 20 09 05 5.041.250 > Permuta de la parcela
municipal 2.33.B de la Unidad de Ejecución 2 del UZP 1.03 'Ensanche
de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas, destinada a la construcción
de vivienda libre, por suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico
para la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidas a alguno de los regímenes de protección
pública existentes. Área de Gobierno de Urbanismo,
Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005
20 09 05 5.041.250 > Permuta de la parcela municipal 2.33.C de la Unidad
de Ejecución 2 del UZP 1.03 'Ensanche de Vallecas', en el Distrito
de Villa de Vallecas, destinada a la construcción de vivienda libre,
por suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico para
la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidas a alguno de los regímenes de protección
pública existentes. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda
e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005 20 09 05
5.041.250> Permuta de la parcela municipal 2.36.A de la Unidad de Ejecución
2 del UZP 1.03 'Ensanche de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas,
destinada a la construcción de vivienda libre, por suelo finalista
calificado por el planeamiento urbanístico para la construcción
de viviendas de protección pública y/o por viviendas sometidas
a alguno de los regímenes de protección pública existentes.
Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento
de Madrid. 11 08 2005 20 09 05 5.041.250 > Permuta de la parcela
municipal E del APE 02.12 'c/ Bolívar y c/ Cobre', en el Distrito
de Arganzuela, destinada a la construcción de vivienda libre, por
suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico para
la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidas a alguno de los regímenes de protección
pública existentes. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda
e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005 20 09 05
7.192.013,91 > Permuta de la parcela municipal A 11 del API 08.06 'Vereda
de Ganapanes Peñachica', del Distrito de Fuencarral, destinada a
la construcción de vivienda libre, por suelo finalista calificado
por el planeamiento urbanístico para la construcción de viviendas
de protección pública y/o por viviendas sometidas a alguno
de los regímenes de protección pública existentes.
Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento
de Madrid. 11 08 2005 20 09 05 31.618.837,32 > Permuta de la parcela
municipal A 14 del API 08.06 'Vereda de Ganapanes Peña chica',
del Distrito de Fuencarral, destinada a la construcción de vivienda
libre, por suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico
para la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidas a alguno de los regímenes de protección
pública existentes. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda
e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005 20 09 05
9.473.058,88 > Permuta de la parcela municipal 3.16.1.1 de la Unidad de
Ejecución 2 del PAU II 6 'Carabanchel', en el Distrito de Carabanchel,
destinada a la construcción de vivienda libre, por suelo finalista
calificado por el planeamiento urbanístico para la construcción
de viviendas de protección pública y/o por viviendas sometidas
a alguno de los regímenes de protección pública existentes.
Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento
de Madrid. 11 08 2005 20 09 05 7.346.625 > Permuta de la parcela
municipal J del APE 02.12 'c/ Bolívar y c/ Cobre', en el Distrito
de Arganzuela, destinada a la construcción de vivienda libre, por
suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico para
la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidas a alguno de los regímenes de protección
pública existentes. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda
e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005 20 09 05
6.634.214,20 > Permuta de la parcela municipal 1.61.C de la Unidad de Ejecución
1 del UZP 1.03 'Ensanche de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas,
destinada a la construcción de vivienda libre, por suelo finalista
calificado por el planeamiento urbanístico para la construcción
de viviendas de protección pública y/o por viviendas sometidas
a alguno de los regímenes de protección pública existentes.
Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento
de Madrid. 11 08 2005 20 09 05 8.051.260 > Permuta de la parcela
municipal 1.61.D de la Unidad de Ejecución 1 del UZP 1.03 'Ensanche
de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas, destinada a la construcción
de vivienda libre, por suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico
para la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidas a alguno de los regímenes de protección
pública existentes. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda
e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005 20 09 05
8.051.260 > Permuta de la parcela municipal 1.9.A de la Unidad de Ejecución
1 del UZP 1.03 'Ensanche de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas,
destinada a la construcción de vivienda libre, por suelo finalista
calificado por el planeamiento urbanístico para la construcción
de viviendas de protección pública y/o por viviendas sometidas
a alguno de los regímenes de protección pública existentes.
Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento
de Madrid. 11 08 2005 20 09 05 4.807.937,50 > Permuta de la parcela
municipal 2.31.A de la Unidad de Ejecución 2 del UZP 1.03 'Ensanche
de Vallecas', en el Distrito de Villa de Vallecas, destinada a la construcción
de vivienda libre, por suelo finalista calificado por el planeamiento urbanístico
para la construcción de viviendas de protección pública
y/o por viviendas sometidas a alguno de los regímenes de protección
pública existentes. Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda
e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 11 08 2005 20 09 05
5.041.250 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
de obra pública para la construcción, conservación
y
explotación de un intercambiador de transportes en Moncloa Consorcio
Regional de Transportes de Madrid. 11 08 2005 25 10 2005 100.000.000
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País
Valor
añadido > El Consorcio
Regional de Transportes -que preside la consejera de Transportes, María
Dolores de Cospedal- ha sacado a concurso las obras de ampliación
del intercambiador de Moncloa, que incluyen la construcción de una
gran infraestructura bajo el Arco de la Victoria, de un aparcamiento en
la junta municipal, así como la reforma del actual intercambiador,
bajo la calle de la Princesa y los túneles de acceso. El presupuesto
es de 100 millones de euros.>La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre,
y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, firmaron un convenio
en abril de 2004 por el que se comprometían a construir seis grandes
estaciones en la capital antes del fin de 2007.> En él incluyeron
la posibilidad de modificar la actual ubicación de la macroestación
de Moncloa, en la calle de la Princesa, porque, según el Ejecutivo
regional, se había quedado "muy pequeña". Cuando la estación
fue abierta al público en 1995, la utilizaba una media de 54.325
usuarios diarios. Hoy, unos 90.000.> Las nuevas obras, cuyo concurso de
adjudicación fue publicado en el Boletín Oficial del Estado
el miércoles y estará abierto hasta el 8 de noviembre, suponen
ampliar la actual estación con un nuevo módulo, situado bajo
el espacio existente entre el Arco de la Victoria, el parque del Oeste
y la sede de la Junta Municipal de Moncloa. Además, está
previsto un nuevo aparcamiento en la Junta de Distrito, en la avenida de
la Victoria, así como la reforma de la actual estación.>
Explotación por 35 años > El concurso también otorgará,
durante 35 años, la explotación de la gran estación.
Con este sistema, la concesionaria recupera el coste de la construcción,
al cobrar un canon anual a las compañías de autobuses interurbanos
con parada en la estación. El pliego de condiciones impone que la
tasa por viajero no supere los 18 céntimos de euro. Además,
faculta a las empresas a explotar "publicidad, telefonía y otros".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País y
varios
Valor
añadido > Gallardón
cierra la M-30 por el norte con un túnel bajo la Ciudad Deportiva
> La vía de circunvalación M-30 quedará cerrada por
el norte mediante un túnel de 822 metros que discurrirá bajo
la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid y que enlazará el nudo
de la Paloma con las avenidas de Sinesio Delgado y Monforte de Lemos, con
conexiones directas al paseo de la Castellana. construcción
del nuevo túnel de Pío XII garantizará la movilidad
en una de las áreas de mayor crecimiento residencial y económico
de Madrid. Este importante eje de conexión Este-Oeste de la ciudad
-vinculado a los nuevos desarrollos urbanísticos, a la futura prolongación
del paseo de la Castellana y al centro de negocios que se construye en
la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid- tendrá 822 metros de
longitud y duplicará la capacidad del actual túnel, de manera
que permitirá conectar directamente con tres carriles por sentido
la M-30 y la avenida de Pío XII con el paseo de la Castellana, Monforte
de Lemos y Sinesio Delgado.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > el paso bajo
la M-30 del túnel de prolongación de la línea 2 -de
Ventas a La Elipa- se ha realizado en tan sólo tres semanas. Este
plazo, muy inferior al previsto, ha permitido reestablecer el tráfico
en esta vía y evitar de este modo molestias a los conductores. También
está concluido el tramo de la línea 1 que conecta Congosto
con el PAU de Vallecas. De hecho, la tuneladora que lo hizo -bautizada
por los escolares madrileños como Carpetana- ya está trabajando
en la prolongación de la Línea 5 a la Alameda de Osuna. Están
ya en marcha los dos tramos de la ampliación de la línea
3 a Villaverde, que realizan las tuneladoras Guster y Adelantada; la prolongación
de las líneas 1 y 4 a Chamartín y Hortaleza, que lleva a
cabo Verne, y los túneles que llevarán el metro a Coslada
y San Fernando, construidos por las máquinas Rompearenas y Mascastiza,
respectivamente. Respecto al Metronorte, están ya trabajando las
tuneladoras Chotis y Metromachine, y está muy avanzado el montaje
de Madriladora, que comenzará a horadar en septiembre. Respecto
a la décima máquina, Excavolina, iniciará la prolongación
de la línea 11 a Carabanchel en octubre, por lo que este otoño
la Comunidad tendrá trabajando a la vez diez tuneladoras en la ampliación
del metro.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País
Valor
añadido > Una sentencia
del Tribunal Supremo ha anulado las Normas Subsidiarias del Planeamiento
Urbanístico (Plan General) de Bustarviejo de 1995. El Consistorio
espera ahora que la Comunidad informe de cómo se aplica esta sentencia,
que tiene paralizada la mitad de las obras del municipio. Las obras de
construcción de más de 400 chalés en la zona de Navaluenga,
en Bustarviejo, 60 viviendas de protección social y un balneario
han quedado paralizadas a causa de una sentencia del Tribunal Supremo que
ratifica un fallo anterior del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
de 2002. La sentencia anuló un acuerdo del Consejo de Gobierno de
1995 que aprobaba parcialmente la revisión las normas subsidiarias
de la localidad.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País
Valor
añadido > La coordinadora
general de Urbanismo, Beatriz Lobón, aseguró
que todavía no se ha presentado ninguna empresa al concurso para
permutar 29 parcelas de suelo libre por otras de suelo protegido, convocado
por el Ayuntamiento. El plazo finaliza el próximo 20 de septiembre
y Lobón se mostró confiada en que en el tiempo que queda
habrá compañías que se presenten a esta convocatoria.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País
Valor
añadido > Las negociaciones
entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Madrid para solucionar
la salida de Vicálvaro a la M-40, que quedó anulada al construir
la Radial 3, están en su recta final. El grupo de trabajo que la
Concejalía de Urbanismo formó con asociaciones de vecinos
del barrio, la oposición y representantes de Fomento ha estudiado
unas 20 alternativas en el último año. De ellas, han acordado
cuatro soluciones posibles. Fomento y el Consistorio elegirán una
de ellas, pues financiarán las obras al 50%. Sin embargo, el acuerdo
aún no está cerrado: la solución que Urbanismo cree
más conveniente no satisface a Fomento, dado que afecta a la concesión
de la Radial 3, de pago.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
11127/2005, de 28 de julio, de la Secretaria General Tecnica, por la que
se acuerda publicar la notificacion del Acuerdo de la Comision de Urbanismo
de Madrid 95/2005, de 26 de abril, por el que se declara la terminacion,
por desistimiento, de don Bernardo Moreno Martinez y don Jose Sanchez Najera,
don Gregorio Perez Lopez, don Pedro Vazquez Gomez, doña Juana Maria
Perez Robles, en su propio nombre y en representacion de la comunidad hereditaria
compuesta por ella misma y por don Emilio Perez Robles, doña Dolores,
don Pedro y don Carlos Perez; don Pedro y doña Ana Sanchez Perez,
doña Ana Santiago Perez, en su propio nombre y en representacion
de la comunidad hereditaria compuesta por ella misma y por doña
Francisca, doña Lucia y doña Maria Santiago Perez, y don
Juan Carlos Rico Fernandez, en representacion de la Asociacion de Afectados
UA 18/18, en los recursos de reposicion interpuestos contra el Acuerdo
111/2003, de la Comision de Urbanismo de Madrid, por el que se acordo aprobar
definitivamente el Proyecto de Expropiacion por tasacion conjunta de los
bienes y derechos de los propietarios no incorporados a la Junta de Compensacion
del API 21.11, Sector Norte de Corralejos , en Madrid. CONSEJERIA DE MEDIO
AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 19/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
definitiva de las bases de actuacion y estatutos de la Junta de Compensacion
de la Unidad de Ejecucion en suelo urbano constituida por el ambito APR
4.1- 02, Fabrica Enaga , del Plan General de Ordenacion Urbana POZUELO
DE ALARCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 19/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
del Convenio Urbanistico de Planeamiento en el ambito de los SectotesXVIII
y XIX del Plan General de Ordenacion Urbana entre el Ayuntamiento de Velilla
de San Antonio y Construcciones Crecoma, Sociedad Limitada VELILLA DE SAN
ANTONIO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 17/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del Plan Parcial de Ordenacion Urbana del Sector SUR10 El Pastel
BOADILLA DEL MONTE III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de
Madrid 19/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del proyecto de urbanizacion de la UE3 del Plan General de Ordenacion
Urbana PARACUELLOS DE JARAMA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de Madrid 17/08/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
solar calle San Roque, número 9, solar sito en calle San Roque,
número 9, con destino a la construcción de dos grupos de
cuatro viviendas unifamiliares adosadas y urbanización del solar
del AA número 2 de las Normas Subsidiarias. Ayuntamiento de Valverde
de Alcalá. Madrid 03 08 2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 180.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Objeto:
enajenación de solar municipal en la calle Generalísimo,
número 19, destinado a la construcción de cinco viviendas
para jóvenes. Ayuntamiento de Garganta de los Montes, Comunidad
de Madrid 01 08 2005 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación 31.577,26 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación,
mediante concurso por procedimiento abierto, de las siguientes parcelas:—
Parcela número 1: calle El Trillo, número 8, con una superficie
de 400 metros cuadrados.
— Parcela número 2: calle El Trillo, número
6, con una superficie de 400 metros cuadrados.— Parcela número 3:
calle La Siega, número 4, con una superficie de 400 metros cuadrados.
Ayuntamiento de Talamanca de Jarama Comunidad de Madrid 01 08 2005
26 días naturales desde el siguiente a la publicación
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Gestión
de la empresa municipal Promociones Municipales Valdelaguna, Sociedad Limitada
Promociones Municipales Valdelaguna, Sociedad Limitada 01 08 2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, comenzó
las obras para construir el futuro intercambiador subterráneo de
Príncipe Pío, que se ubicará bajo al estación
de Príncipe Pío y entrará en funcionamiento a finales
de 2006. El intercambiador, en cuya construcción se invertirán
50 millones de euros, dará la conexión de los 2.400 autobuses
interurbanos que dan servicio diariamente a la carretera A-5 con las líneas
6 y 10 de metro, las C-7 y C-10 de Renfe, el ramal Ópera-Príncipe
Pío y 2.100 autobuses de EMT. Estas instalaciones beneficiarán
a 210.500 usuarios.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
11125/2005, de 28 de julio, de la Secretaria General Tecnica, por la que
se acuerda publicar la notificacion del Acuerdo de la Comision de Urbanismo
de Madrid 95/2005, de 26 de abril, por el que se declara la terminacion,
por desistimiento, de don Bernardo Moreno Martinez y don Jose Sanchez Najera,
don Gregorio Perez Lopez, don Pedro Vazquez Gomez, doña Juana Maria
Perez Robles, en su propio nombre y en representacion de la comunidad hereditaria
compuesta por ella misma y por don Emilio Perez Robles, doña Dolores,
don Pedro y don Carlos Perez; don Pedro y doña Ana Sanchez Perez,
doña Ana Santiago Perez, en su propio nombre y en representacion
de la comunidad hereditaria compuesta por ella misma y por doña
Francisca, doña Lucia y doña Maria Santiago Perez, y don
Juan Carlos Rico Fernandez, en representacion de la Asociacion de Afectados
UA 18/18, en los recursos de reposicion interpuestos contra el Acuerdo
111/2003, de la Comision de Urbanismo de Madrid, por el que se acordo aprobar
definitivamente el Proyecto de Expropiacion por tasacion conjunta de los
bienes y derechos de los propietarios no incorporados a la Junta de Compensacion
del API 21.11, Sector Norte de Corralejos , en Madrid. CONSEJERIA DE MEDIO
AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 18/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial de la modificacion del Plan Especial de Reforma Interior de la
Unidad de Ejecucion 20, del Plan General de Ordenacion Urbana de Parla
PARLA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 12/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
definitiva del Proyecto de Reparcelacion de la Unidad de Ejecucion numero
53 del Plan General de Ordenacion Urbana de esta localidad PINTO III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 11/08/2005
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > La Razón
Valor
añadido > «Torre
Espacio», el rascacielos más alto de España que, junto
a los de Repsol, Mutua y Sacyr, será el eje de la nueva ciudad financiera,
crece a toda velocidad Crece la ciudad. Y cambia. Hasta ahora el centro
financiero está en Azca, cuyo icono, el Windsor, acaba de ser desmontado.
Mañana se trasladará a la antigua Ciudad Deportiva, donde
se levanta el rascacielos más grande de España.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid sacará a concurso -no a subasta, como hasta ahora- el
derecho de superficie de cuatro parcelas municipales para construir otras
tantas gasolineras que revertirán, instalaciones incluidas, al consistorio
pasados 75 años, derechos por los que el erario municipal percibirá
35 millones de euros > Las cuatro nuevas gasolineras estarán en
los nuevos desarrollos urbanísticos: Las Tablas (4.000 metros cuadrados),
Montecarmelo (5.810), Carabanchel (4.910), y en el acceso de la Carretera
de Andalucía al Hospital 12 de octubre (4.079 metros cuadrados).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > industrial
Valor
añadido > El fondo de
inversión alemán BVG, gestionado por Real IS, ha vendido
a Insight European Real Estate Trust su principal nave logística,
ubicada en el municipio de Alovera, en pleno Corredor del Henares, por
un importe total de 14,25 millones de euros, informó hoy la compañía.
La nave se encuentra actualmente alquilada por Tech Data, una empresa proveedora
de tecnologías de la información y servicios logísticos,
que ocupa 21.356 metros cuadrados de superficie bruta alquilable.
Real IS, propiedad de Bayerische Landesbank, es una gestora de fondos de
inversión con más de 20 fondos inmobiliarios actualmente
en cartera, que suponen un volumen de inversión total de más
de 3.000 millones de euros. Por su parte, Insight European Real Estate
Trust, que con la adquisición de esta nave realiza su primera compra
en España, es un nuevo fondo creado por Insight Investment con capital
de su matriz, el Halifax Bank of Scotland, cuyos activos gestiona. En el
primer trimestre de 2005, gestionaba una cartera total de activos valorada
en más de 114.000 millones de euros, así como activos inmobiliarios
por valor de 8.500 millones de euros en el Reino Unido.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del proyecto de urbanizacion del APE 3.3- 05 Camino del Monte III
del Plan General de Ordenacion POZUELO DE ALARCON III. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de Madrid 12/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del proyecto de urbanizacion del APE 3.3- 05 Camino del Monte III
del Plan General de Ordenacion POZUELO DE ALARCON III. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de Madrid 12/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 7 de julio de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Parcial
del Sector 9- C de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de
El BoaloCercedaMataelpino, en el termino municipal de El Boalo, Cerceda
y Mataelpino, promovido por don Carlos Julio Lopez, en representacion de
Pi Viviendas, Sociedad Limitada (Ac. 147/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 09/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del Plan Parcial de Reforma Interior del APR 3.3- 02 Remate urbanizacion
Fuente de la Salud , del Plan General de Ordenacion Urbana, promovido por
la Junta de Compensacion del poligono 3. POZUELO DE ALARCON III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 09/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 14 de julio de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Parcial
del Sector 4 La Pasada , del Plan General de Ordenacion Urbana de Villanueva
de la Cañada (Ac. 158/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD
DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 09/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 13 de julio de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
de Infraestructuras Colector de fecales a emisario de Valdebebas , en el
termino municipal de Paracuellos de Jarama, promovido por el Ayuntamiento
de Paracuellos de Jarama (Ac. 156/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I.
COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 09/08/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
del uso y el aprovechamiento de las parcelas destinadas a uso dotacional
en el PEN del PAU 4 de Valdebernardo (Madrid). Consorcio Urbanístico
Valdebernardo
(Madrid) PAU 4. 27 07 2005 30 09 05 A tanto
alzado
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Arrendamiento
de cuatro alojamientos turísticos. Lugar de situación: —
Apartamento número 1, sito en calle Fuente, número 28. —
Apartamento número 2, sito en calle Real, número 13 C. —
Apartamento número 3, sito en calle Real, número 33. — Apartamento
número 4, sito en calle Real, número 33. Ayuntamiento de
Somosierra (Madrid) 22 07 2005 15 días naturales desde el
siguiente a la publicación 10.800,00 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >CORRECCIÓN
DE ERRORES, respecto al precio de licitación del concurso para la
enajenación de la parcela 610 en el PAU de La Montaña, de
Aranjuez. Publicado en el BOCM de 06 07 2005. Sociedad Local Suelo
y Vivienda de Aranjuez, S.A. 22 07 2005 Donde dice:501.880,35
Debe decir:718.331,16 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > adquisición
de un inmueble en Melilla, destinado a almacén de la Dirección
Provincial. Subdirección General de Gestión de Patrimonio,
Inversiones y Obras (Servicio de Inversiones), de la Tesorería General
de la Seguridad Social, Madrid 22 07 2005 29 08 05 1.135.000euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
de la explotación de aparcamiento público municipal de la
calle Roseles. Ayuntamiento de Moralzarzal. Madrid. 21 07 2005 30
días No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
del uso privativo anormal de porción de dominio público del
SAU D, para instalación de plató de televisión, instalaciones
auxiliares y técnicas y aparcamiento de vehículos. Ayuntamiento
de San Martín de la Vega. Madrid 21 07 2005 15 días
naturales desde el siguiente a la publicación 108.000 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Noticias info
Valor
añadido > El Tribunal
Supremo, en el Recurso de Casación nº 4524/2002, ha anulado,
tras 9 años de procedimientos y recursos ante los Tribunales de
Madrid, las Normas Subsidiarias (planeamiento urbanístico actual)
de Bustarviejo. Aunque la anulación se basa en la ausencia de estudio
económico financiero del planeamiento, Ecologistas en Acción
se felicita de las consecuencias ambientales que tiene esta sentencia.
Finalmente, y afortunadamente, con dicha Sentencia del Tribunal Supremo
se anula el desarrollo urbanístico de uno de los sectores más
polémicos en Bustarviejo, el Sector 8 (Navalengua), donde se estaba
construyendo la urbanización Fuente Milana. La actuación
urbanística llevada a cabo en dicho sector ha estado desde el principio
afectada por una serie de informes ambientales que desaconsejaban urbanizar
dicho terreno, por las características físicas y ambientales
del mismo. (Informe de la Agencia del Medio Ambiente de fecha 29/9/94 y
19/2/96, Informe de la Consejería de Política Territorial
29/11/94 y 28/12/94). El informe emitido por la Agencia de Medio Ambiente
en 1994 decía textualmente, refiriéndose al sector Navalengua:
“una zona cubierta fundamentalmente por afloramientos rocosos, crestas,
canchales y pedrizas de granito y gneis, con pendientes acusadas, que la
hacen inadecuada para recepcionar desarrollos urbanos”. A pesar de esto,
tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid aprobaron su urbanización.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Fomento licita
la redacción del proyecto de construcción de vía de
servicio en la Autovía A-5 > Móstoles-Arroyomolinos-Navalcarnero,
en Madrid. Presupuesto de licitación: 158.746 euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Fomento licita
la redacción del proyecto de construcción de vía de
servicio en la Autovía A-5 Navalcarnero, presupuesto de licitación:
158.746 euros
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > el País
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid ha pagado ya 204,4 millones de euros a las tres empresas concesionarias
de la M-45, una autovía que funciona con el sistema de peaje en
la sombra. Es decir, las constructoras pagan la infraestructura, y la Comunidad,
durante 25 años, abona un canon a éstas en función
del número de vehículos que transiten por la vía.
El coste total de la carretera fue de 487 millones, por lo que la iniciativa
privada ha recuperado, desde la inauguración de la autovía
en marzo de 2002, el 42% de lo invertido en su construcción. Al
ritmo que van los pagos realizados por la Administración, la Comunidad
habrá abonado al final más de 1.670,7 millones por esta carretera.
Una cifra con la que se podrían construir tres autovías semejantes.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrd > Obra pública
Valor
añadido > Las cuatro
radiales que iban a reducir los atascos de entrada a Madrid no cumplen
las expectativas. El tráfico está en torno a la mitad del
previsto por la mayoría de las concesionarias. Éstas han
ingresado por peaje 57 millones en algo más de un año frente
a una inversión de 1.709 millones. Ahora han acordado la mejora
de la señalización para impulsar su uso.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Estado de la evolución de
desarrollos urbanísticos
> Arroyo del Fresno, Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro, Carabanchel,
ensanche de Barajas, ensanche de Vallecas, la Atayuela, el Cañaveral,
los Cerros, los Ahijones, los Berrocales, Valdecarros, Valdebebas.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > Expansión
Valor
añadido > Miramadrid,
el proyecto estrella de la promotora alcarreña Hercesa, avanza viento
en popa. Esta miniciudad, situada en la localidad de Paracuellos del Jarama
(Madrid), comenzó a levantarse hace un año, con la previsión
de construir unas 6.225 viviendas. El solar, de 2,8 millones de metros
cuadrados, estaba sin urbanizar.>Hercesa, propietaria del 60% del terreno,
ha comercializado ya 2.300 viviendas de Miramadrid, en tan sólo
dos años y medio, desde que las puso a la venta. La promotora, que
desarrollará 3.501 inmuebles en total, prevé que el proceso
de venta -quedan aún unas 1.200 viviendas por comercializar, entre
ellas 753 de protección pública (VPP)- haya terminado a principios
de 2006. El ritmo de venta de la promoción avanza a pasos agigantados,
sobre todo, si se tiene en cuenta que Hercesa vendió en 2004 unos
1.272 inmuebles. Entonces, ¿cuál ha sido la estrategia de
la promotora alcarreña para vender 2.300 viviendas, en un par de
años? El programa de comercialización Star ha sido uno de
los dinamizadores de las ventas. El proceso de urbanizar Miramadrid se
encuentra en pleno proceso de urbanización, a la vez que se construyen
las viviendas. Hercesa, la principal promotora de los inmuebles de esta
miniciudad, es también la encargada de urbanizar los 2,8 millones
de metros cuadrados que tiene el solar de la urbanización. Este
proceso estará finalizado en el mes de septiembre e incluirá
cincuenta kilómetros de red viaria y 680.000 metros cuadrados de
zonas verdes.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Virtón
se adjudica la rehabilitación del barrio de las Eras en Valdemoro
Virtón se adjudica la rehabilitación del barrio de las Eras
en Valdemoro, Madrid
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ha puesto en marcha una experiencia piloto en los distritos de
Barajas, Arganzuela y Chamberí para asistir de forma personalizada
a los solicitantes de licencias urbanísticas por actuación
comunicada, que representan el 64,9% de todas las que se tramitan, informa
Servimedia. El proyecto pretende simplificar y agilizar la tramitación
de las nuevas licencias y, por primera vez, se excluyen de la obligatoriedad
de obtener licencia las actuaciones particulares como la sustitución
de los acabados.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 19 de julio de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
de Infraestructuras del Proyecto de obras complementarias de la Estacion
Depuradora de Aguas Residuales de la cuenca baja del arroyo Culebro , en
el termino municipal de Getafe, promovido por el Canal de Isabel II (Ac.
105/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 05/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
del convenio suscrito entre este Ayuntamiento y la entidad Invermotor,
Sociedad Limitada , consistente en la modificacion puntual del Plan General
de Ordenacion Urbana de Leganes en el ambito del Plan Parcial del Poligono
Industrial del Automovil (anexo a las ordenanzas vigentes de distintos
sectores: D. Anexo a las ordenanzas del Plan Parcial IA26, El Portillo
).
LEGANES III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 04/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana
en el ambito de actuacion denominado poligono 42- A del Plan General de
Ordenacion Urbana de esta ciudad ALCALA DE HENARES III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 02/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del Proyecto de Delimitacion de la Unidad de Ejecucion del PERI5
del Plan General de Ordenacion Urbana de Leganes LEGANES III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 02/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana
en el ambito de actuacion denominado poligono 42- A del Plan General de
Ordenacion Urbana de esta ciudad ALCALA DE HENARES III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 02/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del Proyecto de Reparcelacion del Enclave 1, ZarzaMayor , del Plan
General de Ordenacion Urbana de Alcorcón ALCORCON III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 29/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
del Proyecto de Compensacion del Area de Planeamiento Especifico 16.03,
Nacional II, Calle Isis , del vigente Plan General de Ordenacion Urbana
de Madrid
MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 29/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del Proyecto de Urbanizacion del UZ 2.3- 03, Antiguo Poligono 4
, del Plan General de Ordenacion Urbana, POZUELO DE ALARCON III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 29/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del Plan General de Ordenacion Urbana de Galapagar GALAPAGAR III.
ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 28/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del proyecto de urbanizacion de la Unidad de Ejecucion numero 2
del Plan General Municipal de Ordenacion Urbana de 1998 VILLANUEVA DE LA
CAÑADA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid
29/07/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela 1.A de la Manzana M 7 de la UE 12 del Polígono B,
del .G.O.U. de Boadilla del Monte de propiedad municipal. Ayto. Boadilla
del Monte. Madrid 19 07 2005 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación 33.360.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela 1.A de la Manzana M 7 de la UE 12 del polígono B,
del Plan General de Ordenación Urbana de Boadilla del Monte, de
la propiedad municipal. Ayuntamiento de Boadilla del Monte. Comunidad de
Madrid 18 07 2005 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación 33.360.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de parcela industrial señalada con el número 1.5 del SAU
I 2, con una superficie de 507,82 metros cuadrados con ordenanza de aplicación
industria almacén. Ayuntamiento de Vildilecha. Comunidad de
Madrid 18 07 2005 10 días naturales desde el siguiente a la
publicación 51.899,20 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Cesión
y explotación del espacio destinado a bazar en el Hospital Universitario
12 de Octubre Servicio Madrileño de Salud, Hospital Universitario
12 de Octubre 18 07 2005 04 08 05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Parcela
I 4.4 de uso tecnológico industrial en el polígono Leganés
Tecnológico, en el término municipal de Leganés (Madrid).
Consorcio Urbanístico Leganés Tecnológico. Madrid
15 07 2005 21 09 05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adjudicación
de la Parcela I 4.4 de uso Tecnológico Industrial en el Polígono
Leganés Tecnológico Consorcio Urbanístico Leganés
Tecnológico. 14 07 2005 21 08 05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > CORRECCION
DE ERRORES: del anuncio de BOCM de 07 07 05 con el título Consorcio
Urbanístico Mostotes, cambia la fecha de presentación Nuestra
referencia:42100 Consorcio Urbanístico Mostotes Sur 14 07 2005
20 09 05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Gestión
de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Coslada. Ayuntamiento
de Coslada. Madrid 14 07 2005 15 días naturales desde el día
de publicación 151.406 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela de 6.765 metros cuadrados situada en el subsuelo del polideportivo
municipal San Isidro Ayuntamiento de Getafe. Madrid 12 07 2005 08
días naturales desde el siguiente a la publicación 764.562,38
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Venta de las
parcelas destinadas a viviendas con protección pública de
precio limitado:Lote número 1: parcela RC 7.2: 63 viviendas 110
m2 Lote número 2: parcela RC 13.2: 94 viviendas 110 m2 Lote número
3: parcela RC 17: 94 viviendas 110 m2 Lote número 4: parcela RC
18: 116 viviendas 110 m2 Lote número 5: parcela RC 19: 106 viviendas
110 m2 Consorcio Urbanístico La Estación. Colmenar Viejo.
Madrid 11 07 2005 21 09 05 No figura
FLASH
>
SUELO
>
Madrid
Valor
añadido > Venta de las
parcelas destinadas a viviendas con protección pública básica:
Lote número 1: parcela RC 2: 137 viviendas 110 m2 Lote número
2: parcela RC 4: 138 viviendas 110 m2 Lote número 3: parcela RC
8: 127 viviendas 110 m2 Lote número 4: parcela RC 12.2: 70 viviendas
110 m2 Consorcio Urbanístico La Estación. Colmenar Viejo.
Madrid 11 07 2005 15 07 05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Venta de las
parcelas destinadas a viviendas con protección pública para
arrendamiento a jóvenes con derecho de opción a compra. Lote
número 1: parcela RC 7.1: 113 viviendas 70 m2 Lote número
2: parcela RC 12.1: 97 viviendas 70 m2 Lote número 3: parcela RC
13.1: 178 viviendas 70 m2 Lote número 4: parcela RC 16.1: 112 viviendas
70 m2 Consorcio Urbanístico La Estación. Colmenar Viejo.
Madrid 11 07 2005 21 09 05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
parcela municipal E.1 del Sector SUP.R1 “Norte del Barrio Verde”,
Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz. Madrid 11 07 2005 20 días
naturales desde el siguiente a la publicación 2.283.892 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La unión
de empresas formada por Dragados (del grupo ACS) y Ferrovial ha ganado
el concurso convocado por el Ayuntamiento de Madrid para elegir al socio
privado que cofinanciará, con el 20% del capital, la reforma de
la carretera de circunvalación M-30, y se encargará de su
conservación durante 35 años, a cambio de un canon. La obra
de la M-30, la más cara de la historia de la administración
municipal, cuesta 3.000 millones. Dragados-Ferrovial inyectará en
la sociedad municipal Madrid Calle 30 -ya se ha endeudado por 2.500 millones-
una cantidad de 204 millones, y espera recibir un beneficio del 7% anual
hasta 2040.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Ciudad de
Madrid recupera la plaza de Santo Domingo >La conversión del aparcamiento
en una instalación subterránea, está incluida en el
Plan de Revitalización del Centro Urbano. - La expropiación
se realizará por “tasación conjunta”, que permitirá
la ocupación urgente del terreno para iniciar la transformación
de la plaza en un espacio público peatonal. - Las obras de la primera
fase culminarán en abril de 2007 y afectarán a la transformación
del aparcamiento y recuperación de la plaza de Santo Domingo. Con
el objetivo de transformar la plaza de Santo Domingo, una de las
más antiguas de Madrid, en un espacio peatonal y ajardinado, la
Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, presidida por el alcalde, Alberto
Ruiz-Gallardón, ha aprobado el proyecto de expropiación del
aparcamiento y de los locales de su planta baja. El Ayuntamiento ha puesto
en marcha este procedimiento al no haberse alcanzado un acuerdo con la
empresa concesionaria. Este es un sistema que garantiza que las arcas municipales
no desembolsarán más dinero del necesario y también
resulta justo para los afectados. La expropiación
se realizará a través de la llamada “tasación conjunta”,
una fórmula que compatibiliza la necesidad de ocupar el terreno
con carácter de urgencia, y la salvaguarda de los derechos de los
afectados, ya que permite abonar o depositar la cantidad total
estimada para toda la operación, 10.946.751,16 euros. Esta cantidad
incluye la tasación de la totalidad de los bienes afectados, es
decir, las indemnizaciones al concesionario por el derecho de explotación
del aparcamiento, en vigor hasta el año 2018, y a los titulares
de los locales comerciales situados en la planta baja (una cafetería,
un estanco y tres tiendas de ropa y complementos). El Ayuntamiento sacará
en un futuro una nueva concesión que permitirá compensar
las cantidades abonadas, incluido el coste del soterramiento. El proyecto
de expropiación contará con un periodo de un mes de información
pública durante el cual los afectados podrán presentar alegaciones.
Después deberá ser aprobado definitivamente.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Castilla León
> Ávila > El País
Valor
añadido > La conversión
en autovía de la M-501 (carretera de los pantanos) "favorece importantes
intereses inmobiliarios en Avila", según denunció ayer la
ONG Ecologistas en Acción, que aseguró haber constatado que
determinados proyectos sólo son viables económicamente mediante
el desdoblamiento. Los ecologistas han recopilado datos sobre las actuaciones
inmobiliarias previstas y apuntan a que la "viabilidad económica"
de estos proyectos depende de que la Comunidad de Madrid realice el desdoblamiento
de la M-501. Las principales actuaciones urbanísticas se sitúan,
según la ONG, en los municipios de Cebreros, Navahondilla, Sotillo
de la Adrada, La Adrada y Piedralaves, "todos en Ávila pero próximos
a la Comunidad de Madrid", aseguran los ecologistas. Destacan, en concreto,
"una promoción urbanística que un importante grupo inmobiliario
quiere realizar en Cebreros", conocida como Las Dehesillas de Cebreros.
Prevé construir 2.500 viviendas, varios hoteles y comercios, un
campo de golf de 18 hoyos y equipamientos de ocio, sociales y deportivos.
Ocupará 220 hectáreas (el doble que el parque de El Retiro,
e incluye la edificación de una pequeña presa en el Alberche
para crear un puerto deportivo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > Bovis gestionará
un hospital en Madrid por 150 millones La financiación privada
de proyectos públicos se ha generalizado en la Comunidad de Madrid.
El Gobierno de Esperanza Aguirre ha sacado ocho hospitales a concurso,
de los que siete ya están adjudicados. El último, por 150
millones de euros, lo llevará a cabo Bovis Lend Lease junto a Dragados
y Sufi.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Ebro Puleva
ha cerrado en los últimos días acuerdos para la venta de
dos edificios, antiguas sedes en Madrid de las empresas fusionadas Ebro
(Villanueva, 8) y Azucarera Española (Ruiz de Alarcón, 5),
y otros inmuebles por valor de 90 millones de euros. Las dos sedes, sujetas
a protección, han sido adquiridas por las inmobiliarias catalanas
Layetana y Alting. Con estas ventas, la empresa que preside Antonio Hernández
Callejas, que ya vendió la antigua sede de Agrícolas en Barcelona,
alcanza 180 millones en ingresos por venta de inmuebles y terrenos de fábricas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
Expansión
Valor
añadido > Los primeros sondeos sobre
la adjudicatura del 20 por ciento de Calle 30 han dado al traste con la
candidatura de Sacyr. Ayer se hizo público que el ganador del concurso
sería Ferrovial y ACS , que ha arrancado 140 puntos a la compañía
presidida por Luis del Rivero. Todavía hay que esperar hasta el
28 de julio cuando se anuncie públicamente el contrato. Las otras
constructoras interesadas en la puja eran Sacyr, Acciona , FCC con Abertis.
De todas la que presentó una propuesta más económica
fue SacyrVallehermoso, que ha obtenido 525 puntos. FCC es el segundo clasificado
de esta categoría, con 418 puntos; seguido por Ferrovial-ACS, con
399 puntos; y Acciona, con 251 puntos
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
Cinco Días
Valor
añadido > ACS y
Ferrovial ganan el concurso de la M-30 > El tándem ACS-Ferrovial
se ha llevado el contrato estrella del Ayuntamiento de Madrid en la M-30
gracias a la propuesta técnica que ha presentado. Gana así
la gestión de la autovía y se convierte en el socio privado
de la sociedad mixta Madrid Calle 30 con el 20%. Ingresará 7.565,6
millones más impuestos durante los 35 años de concesión.El
gran perdedor es Sacyr Vallehermoso, que había hecho una agresiva
apuesta para lograr esta peculiar concesión, la primera iniciativa
público-privada de este tipo. Presentó la oferta más
barata, 7.456 millones en 35 años. Aunque si se descuentan los pagos
inferiores de 2005 a 2008, se quedan en 7.253 millones. Detrás,
estaba la oferta de FCC-Iberpistas (esta última filial de la concesionaria
Abertis) que ofreció 7.718 millones. Pero se queda en 7.505 millones
ya que en los tres primeros años los pagos son menores. Así,
en 2005 la adjudicataria sólo recibe ocho millones de euros; en
2006, 45 millones de los 80 millones de pago fijo estipulado en contrato,
y en 2007, 70 millones del pago fijo y el 75% del canon base anual propuesto.
A todas las ofertas habría que añadir los impuestos calculando
un IVA inicial del 16%, base que a buen seguro cambiará en los siguientes
35 años. Acciona, el cuarto grupo en liza, concurrió con
una propuesta con la que a todas luces quedaba fuera de juego desde el
principio, 8.260 millones (sin descontar los pagos inferiores). En la decisión
ha sido determinante el canon que los concurrentes han pedido por hacerse
cargo del mantenimiento de la M-30 (firme, iluminación, servicios
de emergencia en accidentes, entre otros). En este caso, Sacyr hacía
una propuesta de 5,65 millones de euros anuales, la mitad de lo que ofrecían
ACS-Ferrovial y FCC-Abertis. Una ventaja económica que tenía
el consorcio ganador sobre Sacyr y FCC-Abertis era la cobertura de deuda
que ofrecía, una ratio media de 1,34 frente a 1,32 del resto. Pero
al final no cumplía el requisito de superar el 1,10 cada año.
Al margen de estas cuestiones técnicas, la alianza que a última
hora crearon los dos primeros grupos de construcción y servicios
del país para este concurso les colocó en posición
de favoritos. Ferrovial tenía, además, el contrato actual,
adjudicado por el Ministerio de Fomento, para mantener la M-30. En septiembre,
ACS-Ferrovial comprará el 20% de Madrid Calle 30. Tendrá
que aportar este año 45 millones de capital y 57 millones de préstamo
subordinado. Ya ha presentado cartas de apoyo de Royal Bank of Scotland,
Banesto y Fortis Bank para el crédito. A pesar de que como socio
privado asume el riesgo de Madrid Calle 30, el Ayuntamiento no ha logrado
el visto bueno de la UE para poder traspasar a la sociedad la deuda de
2.500 millones.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial de la modificacion del proyecto de «Urbanizacion del Sector
UPB, Los OlivosAmpliacion , del Plan General de Ordenacion Urbana de Getafe»
GETAFE III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 27/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 21 de junio de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
de las Redes Publicas Generales de Infraestructuras de Comunicacion Viaria
y Espacios Libres de la Via de Ronda, en el termino municipal de Villanueva
de la Cañada, promovido por el Ayuntamiento de Villanueva de la
Cañada (Ac. 108/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE
MADRID Boletín Oficial de Madrid 21/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de la Direccion General del Agua por la que se hace publico haber sido
adjudicado el concurso de consultoria y asistencia para la redaccion del
documento XYZT, normas de explotacion y plan de emergencia, ordenacion
del archivo tecnico, primera revision y analisis general de la seguridad
de la Presa de Villar de Plasencia. (Caceres). MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 21/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 21 de junio de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
de Infraestructuras Nueva Estacion de Transferencia de Residuos Urbanos
, en el termino municipal de San Sebastian de los Reyes, promovido por
la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio de la Comunidad
de Madrid (Ac. 107/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 21/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Suscripcion
inicial de los convenios compensatorios de liberacion de expropiacion,
segun detalle, para la gestion y desarrollo del ambito SUR11, Valenoso
, del Plan General de Ordenacion Urbana de este municipio BOADILLA DEL
MONTE III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 21/07/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > adjudicación
mediante concurso de la parcela I 4.4 de uso tecnológico industrial
en el polígono 'Leganés tecnológico', en el término
municipal de Leganés (Madrid). Consorcio Urbanístico 'Leganés
Tecnológico', 09 07 2005 16 09 05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
mediante concurso del 9,63 por 100 del polígono industrial, parcela
18, calle Paeque, número con una superficie de 317,79 metros cuadrados.
Ayuntamiento de Valdeolmos Alalpardo, Madrid 09 07 2005 15 días
22.918,01 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Venta
de las parcelas comprendidas en los siguientes lotes, destinadas a la construcción
de: Viviendas con protección pública en arrendamiento con
opción a compra (VPPAOC) Plan Vivienda Joven de la Comunidad de
Madrid.Lote 1: parcela 67, 76 viviendas.Lote 2: parcelas 68 y 69, 102 viviendas.Lote
3: parcelas 70 y 71, 96 viviendas.Lote 4: parcelas 72 y 73, 100 viviendas.Lote
5: parcelas 77 y 78, 104 viviendas.Lote 6: parcelas 79 y 80, 99 viviendas.Lote
7: parcelas 86, 87 y 88, 126 viviendas.Lote 8: parcela 89, 100 viviendas.
Consorcio Urbanístico Móstoles Sur. Madrid 07 07 2005
02 09 05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de parcelas en el PAU “La Montaña”, en el municipio de Aranjuez
(Madrid), y que a continuación se detallan:— Parcela 608, edificabilidad
máxima 3.057 metros cuadrados.— Parcela 610, edificabilidad máxima
1.638 metros cuadrados.— Parcela 611, edificabilidad máxima 3.057
metros cuadrados.— Parcela 614, edificabilidad máxima 4.620 metros
cuadrados.— Parcela 615, edificabilidad máxima 5.016 metros cuadrados.
Sociedad Local de Suelo y Vivienda de Aranjuez, SA. Madrid 06 07 2005
28 días naturales desde el siguiente a la publicación No
figura euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
parcela número 59, sita en el polígono industrial:— Parcela:
número 59.— Superficie aproximada: 741,27 metros cuadrados. Ayto.
de Alpedrete. Madrid 06 07 2005 26 días naturales desde el
siguiente a la publicación 133.873,36 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
para la ejecución de las obras del proyecto modificado del Centro
Residencial para Discapacitados situado en una porción de la parcela
12 B del Plan Parcial de Sector 2 del Área de Centralidad y la posterior
gestión de los servicios públicos de estancia en el mismo
por personas con discapacidad psíquica. Ayuntamiento de Alcorcón.
Madrid 05 07 2005 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación No se exige.euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Parcela
A, calle Petunias.—Parcela de terreno en San Lorenzo El Escorial, al sitio
de La Tercera, calle Petunias, número 2. Linda: al Norte, con prolongación
de la calle Petunias, teniendo 1.502 metros.Parcela B, calle Adelfas.—Parcela
de terreno en San Lorenzo de El Escorial, al sitio de La Tercera, calle
Adelfas, número 7. Linda: al Norte, con inicio de la calle de los
Claveles, teniendo superficie de 361 metros cuadrados según su ficha
catastral. San Lorenzo de El Escorial, Madrid 05 07 2005 26
días naturales desde el siguiente a la publicación 1.520.001,91euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Nuevo Palacio
de Justicia en Arganda (Madrid)
La inversión de la Comunidad para las
nuevas instalaciones judiciales es de 5,5 M€.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
construirá tres centros de salud en Mejorada y Madrid > El
importe de las obras asciende a 13.363.571 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Ampliación
de la depuradora de Las Rozas (Madrid) El Consejo de Gobierno aprobó
la ocupación de terrenos para la ejecución del proyecto que
ha supuesto una inversión de 2,5 M€.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Distrito de Tetuán
Valor
añadido > Nuevas viviendas
protegidas, equipamientos y zonas verdes para el distrito de Tetuán
>Se han proyectado 2.000 nuevas viviendas, parte de las cuales de destinarán
a arrendamientos para jóvenes. > El ámbito de actuación,
de 165.857 metros cuadrados, es una zona alargada que se extiende desde
la calle de los Yeros hasta Ofelia Nieto, sobre un terreno de fuertes desniveles
rodeado, además de por el parque Rodriguez Sahagún, por el
acueducto del Canal de Isabel II y las calles de Panizo y Villamil.
Sobre esta superficie se encuentran pequeñas edificaciones de una
o dos alturas en mal estado de conservación, cuyos habitantes, 290
familias, serán realojados. Con el Plan Parcial aprobado hoy,
se rectificará el trazado del paseo de la Dirección,
convirtiéndolo en un viario más cómodo y seguro. Para
ello, se ampliará de 12 metros a 24 metros la anchura de la calzada,
que contará con dos carriles por sentido de 3,25 metros de anchura,
y bandas de aparcamiento en línea y aceras de 3,25 metros de anchura,
a cada lado de la calle. De este modo, el paseo se convertirá en
un amplio mirador sobre el parque Rodríguez Sahagún y la
ciudad, además de contar con magníficas vistas sobre la sierra
madrileña. > El Plan incluye la construcción, en torno al
nuevo viario de unas 2.000 nuevas viviendas, destinándose parte
de las mismas a arrendamiento para jóvenes. Las nuevas viviendas
se distribuirán a lo largo del paseo en edificaciones abiertas adaptadas
al trazado de la calle y otras de manzana cerrada junto al tejido urbano.
Además, en la confluencia del paseo de la Dirección con las
calles de Marqués de Viana y Capitán Blanco Argibay, el Plan
Parcial prevé la construcción de dos hitos arquitectónicos,
cada uno de ellos compuestos por dos edificios de mayor altura que los
circundantes, para cuyo diseño se convocará un concurso internacional
de ideas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra
pública >Expansión
Valor
añadido > La piedra
de toque que ha marcado las diferencias en la propuesta económica
es la remuneración que ha pedido cada socio por sus servicios. La
oferta global (por ejemplo, los 4.564 millones de Sacyr) se desglosa en
una remuneración anual (133 millones de euros durante 35 años),
a la que se suman 80 millones fijos y una tercera partida dirigida a remunerar
los servicios del socio privado.Sacyr considera suficiente un pago de 5,65
millones de euros, mientras que la segunda oferta más económica
(FCC-Abertis) pide 11,91 millones y ACS-Sacyr, 12,06 millones.
Esta fuerte rebaja es vista con recelo por los
competidores de Sacyr, que se preguntan dónde encuentra la rentabilidad
ante los elevados estándares de calidad fijados en el contrato y
su propuesta económica. La compañía responde que ha
abordado el contrato de manera global, sin intentar obtener beneficios
por separado del mantenimiento y la financiación, lo que le permite
rebajar sus honorarios.
Actualmente, el matenimiento de la M-30 ronda
los cuatro millones de euros al año. Cantidad que se elevará
proporcionalmente cuando terminen las obras de la circunvalación
y ésta cuente con 50 kilómetros más de túneles
y el alumbrado ya no corra a cargo del Ayuntamiento, sino de Calle 30,
entre otras novedades.Con estas cartas sobre la mesa, la última
arista que les falta por limar a los expertos del Ayuntamiento es certificar
que el ganador garantiza los estándares mínimos de calidad
al menor precio posible. El reparto del pastel > El ganador en la pugna
por el 20% de Madrid Calle 30 será aquel que consiga más
puntos sobre un máximo de 1.000. > De éstos, 600 puntos corresponden
a la oferta económica, donde Sacyr ha sido la más competitiva.>Los
otros 400 puntos corresponden a la propuesta técnica, que todavía
está evaluándose. Aquí, lo crucial son los 250 puntos
correspondientes a los planes de actuación, que hacen referencia
a la calidad, la seguridad, las comunicaciones y el respeto del mediambiente,
entre otros aspectos. y los 100 puntos relativos a la flota de vehículos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > Ruiz-Gallardón
aplaza la decisión sobre el socio privado en la M-30
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid tiene previsto comenzar el movimiento de tierras a principios
de agosto. Ya ha sido elegido el estudio de arquitectos que se encargará
del plan maestro de las comunicaciones del conjunto. En 2011, las 19 delegaciones
judiciales madrileñas tendrán una sede común en Valdebebas.
La propuesta presentada por el despacho de arquitectura Frechilla y López-Peláez
ha sido seleccionada como ganadora del concurso internacional de ideas
que la Comunidad de Madrid puso en marcha el pasado mes de enero, con el
objetivo de urbanizar el que será nuevo cuartel general de la justicia
madrileña. El complejo, con una superficie de 202.369 metros cuadrados,
acogerá las sedes de 19 instituciones judiciales de la región
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Consejería
de Economía e Innovación Tecnológica, a través
del Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE), ha puesto en marcha
una serie de proyectos para la generación de suelo destinado a actividades
económicas, que abarcan una superficie bruta de 6 millones de metros
cuadrados y suponen una inversión de más de 400 millones
de euros. Entre las actuaciones destacan la de Leganés Tecnológico,
El Bañuelo, el Área Tecnológica del Sur, Móstoles
Tecnológico, el Parque Científico Tecnológico de la
Universidad de Alcalá de Henares, Valdecasa y La Colmena.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Telefónica
invertirá 21,8 millones en un parque solar, que construirá
Iberdrola, en sus instalaciones de Las Tablas (Madrid). El parque, con
un potencial de producción de 3,6 gigavatios-hora al año,
será el mayor de Europa sobre cubierta. Contará con 16.600
paneles fotovoltaicos en 21.000 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Licitadas obras
en el tramo Fuentidueña del Tajo de la A-3, en Madrid El presupuesto
de licitación asciende a 655.847,21 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > oficinas
Valor
añadido > El precio de
alquiler de oficinas en Madrid subirá entre un 8% y un 12% en 2005
respecto al ejercicio pasado, según el informe de coyuntura presentado
ayer por la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle. Los expertos
de la firma atribuyen esta recuperación de los precios a la 'considerable
reducción de la oferta', sobre todo de edificios de máxima
calidad, y al incremento de la demanda. Sólo en el segundo trimestre
del año (abril-junio 2005) los precios máximos de espacio
para oficinas se incrementaron en un 4% respecto a igual periodo de 2004.
Según Jones Lang LaSalle, la 'creciente dificultad' con que las
empresas se encuentran para alquilar superficies de gran tamaño
en el centro de negocios de la capital está 'expulsando a buena
parte de la demanda a áreas fuera de la carretera de circunvalación
M-30', donde se dan las mayores tasas de disponibilidad de espacio. De
mantenerse esta tendencia, la consultora prevé que el centro de
la ciudad se irá reservando cada vez más para las medianas
y pequeñas empresas y la Administración Pública. Precios
por zonas Por su parte, Aguirre Newman, que también presentó
ayer su informe de coyuntura sobre oficinas, asegura en su estudio que
el precio medio de alquiler de oficinas de Madrid, a cierre del mes de
junio, se situó entre 10,55 y 25,97 euros por metro cuadrado y mes
en función de la zona de la capital, lo que se traduce en subidas
de entre un 2,1% y un 14,4% respecto al mismo mes de 2004. El mayor encarecimiento
se registró en la zona más periférica de la ciudad
(más allá de las carreteras M-30 y M-40), donde las rentas
crecieron un 14,4% y alcanzaron 10,55 euros por metro cuadrado y mes.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Ampliación
de la línea 5 de metro hasta Alameda de Osuna (Madrid) La
actuación tendrá un coste de 189,7 millones de euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Mapfre ha adquirido
un edificio en el Polígono de La Marina, en la localidad madrileña
de San Sebastián de los Reyes, por una cifra cercana a los 19,7
millones de euros. El edificio se encuentra situado en la calle Isla del
Hierro y cuenta con 11.569 metros cuadrados sobre rasante y con 243 plazas
de garaje. La entidad destinará el inmueble a alquiler de oficinas
completando su cartera de inmuebles en renta. La operación ha sido
asesorada por Cushman & Wakefield. Mapfre dispone en la actualidad
de un patrimonio inmobiliario de 69 edificios, lo que supone unos 700.000
metros cuadrados sobre rasante. De éstos, 41 edificios se destinan
a uso propio y otros 28 están arrendados a terceros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > logística
Valor
añadido > Inditex
abrirá un centro logístico en Madrid con la previsión
de crear 1.400 empleos > La presidenta de la Comunidad de Madrid,
Esperanza Aguirre, y el consejero delegado de Inditex, Pablo Isla, firmaron
en Madrid un acuerdo de colaboración por el que el primer grupo
textil español abrirá en las inmediaciones de Meco (Madrid)
una plataforma logística que puede suponer hasta un total de 1.400
empleos con un horizonte temporal de 2010. Esperanza Aguirre, expresó
su disposición para ofrecer "todas las garantías y facilidades
para que las nuevas instalaciones" se puedan situar en la localidad de
Meco. La idea de Aguirre es contar con la primera instalación a
finales de 2006 y posteriormente se reforzará con otra nave en Arganda
y una tercera en una localidad cercana. Pablo Isla aludió a la importancia
de las infraestructuras de transporte y comunicación de Madrid como
uno de los motivos para situar en la capital el nuevo centro logístico.
Fuentes de la empresa textil señalaron que es pronto para precisar
más datos sobre posibilidades de empleo y de inversión, ya
que por ahora es un acuerdo de colaboración. Tampoco la empresa
puede hablar ahora de la dimensión del futuro centro de distribución.
La empresa dispone en su plan logístico 2005-2007 de un presupuesto
de 250 millones de euros para el nuevo centro y la modernización
de los ya existentes. Inditex cuenta en la actualidad con dos grandes centros
logísticos, uno en Arteixo, sede social de la compañía,
y el otro en Zaragoza. Además, cuenta con otros seis centros que
están en Narón (cerca de A Coruña), Sallent de Llobregat
(Barcelona), tres en Tordera (Barcelona) y otro en Elche. El total de la
plantilla de estos centros asciende a 2.700 personas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Ampliación
de la línea 5 de metro hasta Alameda de Osuna (Madrid) La
actuación tendrá un coste de 189,7 millones de euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Suscripcion
inicial de los convenios compensatorios de liberacion de expropiacion segun
detalle, para la gestion y desarrollo del ambito SUR9 El Encinar del Plan
General de Ordenacion Urbana de este municipio BOADILLA DEL MONTE III.
ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 21/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
>
Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del Estudio de Detalle de ZUOP 14 (Unidad de Ejecucion R5- U3,
parcelas señaladas como A y B) delvigente Plan General de Ordenacion
Urbana de Rivas-Vaciamadrid RIVAS-VACIAMADRID III. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de Madrid 19/07/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Descripción
del objeto: arrendamiento de un local para uso artesanal. Ayuntamiento
de Alameda del Valle. Madrid 01 07 2005 26 días naturales
desde el siguiente a la publicación 390,66 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la Parcela municipal sita en la calle Corredera, UE 8/1, antiguo campo
de fútbol. Superficie 11.640,73 metros cuadrados y uso residencial.
Ayuntamiento de Colmenar Viejo. Madrid 01 07 2005 2 meses siguientes
a la publicación 15.044.3.097,60 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > 2) Constitución
de derecho de superficie sobre la parcela 25 del Sector El Montecillo para
construcción de colegio concertado; Ayuntamiento de Las Rozas de
Madrid. 30 06 2005 29 07 2005 2.366.450 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de las parcelas números 21, 22, 23, 24, 46 y 47 del Sector S.06.R,
“Dehesa de la Espernadilla III”, en el término municipal de Colmenarejo.—
Parcela número 21, de 717,00 m2, — Parcela número 22, de
720,00 m2,— Parcela número 23, de 723,00 m2,— Parcela número
24, de 725,00 m2,— Parcela número 46, de 653,00 m2,— Parcela número
47, de 653,00 m2, Ayuntamiento de Colmenarejo (Madrid). 30 06 2005
20 días naturales desde el siguiente a la publicación 191.998,26
192.801,60 193.604,94 194.140,50 174.860,34 174.860,34 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid.
Valor
añadido > Enajenación
mediante subasta de plazas de garaje propiedad del Instituto de la Vivienda
de Madrid, entre adjudicatarios de viviendas de la promoción.
Instituto de la Vivienda de Madrid. 28 06 2005 28 07 05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid.
Valor
añadido > Enajenación
de las parcelas industriales señaladas con los números 1.2,
1.2 y 1.4, del SAUI 2, con una superficie cada una de ellas de 500,06 metros
cuadrados y con ordenanza de aplicación industria almacén.
Ayto. de Valdilecha. Comunidad de Madrid 28 06 2005 10
días naturales desde el siguiente a la publicación 178.041,39
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Molar
Valor
añadido > Aprobado el
desarrollo urbano sostenible para una nueva zona de El Molar (Madrid)
La mayoría de las viviendas serán de baja altura y unifamiliares,
con la mitad de suelo para pisos protegidos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Alcorcón ha seleccionado a los equipos de arquitectos que diseñarán
las 20 primeras manzanas del nuevo Ensanche Sur, donde está prevista
la construcción de 7.280 viviendas públicas. Los edificios
tendrán una media de cinco plantas, doble fachada al exterior y
espacios ajardinados interiores. Al concurso se presentaron 92 estudios.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Un complejo
de edificios circulares formará la Ciudad de la Justicia de Valdebebas
> El estudio Frechilla y López-Peláez Arquitectos gana el
concurso convocado por la Comunidad
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
M 30 > Apertura de plicas > Cinco Días
Valor
añadido > Sacyr
Vallehermoso, quinta constructora del país, ha dejado claro que
va a por todas y ha presentado el precio más bajo: 213 millones
de pago al año, 7.456,1 millones a lo largo de todo el contrato.
El precio se ha establecido sobre un valor actual del pago de 130 millones
que, al añadir un coeficiente para proyectar la posible inflación,
sube a 133 millones. A esto hay que sumar los 80 millones de euros de canon
anual fijo que constan en el contrato, lo que da los 213 millones citados,
según los datos del sector confirmados con las principales partes
implicadas en el concurso. Esta cifra, unida a otras variables que también
se valoran, hace que Sacyr (con su filial de autopistas Itinere) quede
en primer lugar con 525 puntos sobre los 600 que puntúa la oferta
económica sobre 1.000 (ver gráfico). El Ayuntamiento ya ha
manifestado que el precio es determinante para ganar. En segundo lugar
queda el tándem formado por ACS (a través de sus filiales
Dragados y la especialista en conservación de carreteras API) y
Ferrovial. Esta alianza de última hora partía como favorita
en las quinielas. Propone que el Ayuntamiento pague 7.781 millones por
explotar, mantener y hacerse con el 20% de la gestora de la M-30, ahora
inmersa en una obra mastodóntica para soterrarla parcialmente en
la que participan todas las grandes constructoras. Mientras, FCC, aliada
con la concesionaria Abertis (a través de Iberpistas) ha quedado
tercera en liza a poca distancia (7.717,5 millones). Sin embargo, la constructora
de la familia Entrecanales, Acciona, se queda sin posibilidades al pujar
con una cantidad muy alta en comparación con el resto. Fuentes del
sector apuntan que es la única que no cuenta o acude con una empresa
especializada en concesiones de autopistas. Otro competidor OHL, sexta
constructora española, iba a presentarse y finalmente renunció.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid mejora las comunicaciones de Torrelodones >el Gobierno regional
estudia la creación de un aparcamiento disuasorio junto a la estación
de RENFE.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Expansión
Valor
añadido > Inmoseguros,
la gestora de Inverseguros, el fondo español de inversión
inmobiliaria institucional, ha comprado al fondo alemán Difa dos
inmuebles de oficinas en Madrid, situados en el parque empresarial Necsohenar,
por un importe cercano a los noventa millones de euros.Los edificios, que
se ubican en la nueva zona de negocios que se creó en torno a la
calle Julián Camarillo, tienen aproximadamente 10.000 metros cuadrados
de superficie, y están alquilados a BBVA y a la Consejería
de Salud e Higiene de la Comunidad de Madrid.Su promotor fue la compañía
inmobiliaria Necsohenar, participada por Necso Entrecanales y Cubiertas
(grupo Acciona) y Sotohenar (grupo Sotorgaz), que invirtió 240,4
millones de euros en 201 para construir un parque de seis edificios tecnológicos
y de oficinas, con una superficie total de noventa y cinco mil metros cuadrados.
Los inmuebles fueron vendidos a Difa, BBVA Propiedad y un fondo de inversión
de Credit Suisse, entre otros gestores.Difa pertenece a la asociación
alemana de cooperativas de créditos, que representa cerca del 12%
del mercado bancario del país, y cuenta con alrededor de cuatrocientos
mil titulares con participaciones. En España, posee el edificio
de oficinas Torre Diagonal Mar, en Barcelona. que compró por 78
millones de euros a la promotora Hines, y en Madrid, el edificio Amura,
que adquirió a la gestora internacional de fondos Lend Lease, por
unos 75 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País
Nota inmoley.com: "Cada uno por su lado".
Valor
añadido > La
presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha
lanzado un ultimátum a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez,
exigiéndole que saque a concurso la construcción de la nueva
radial de peaje R-1 -que discurriría paralela a la A-1 (Madrid-Irún)
en el tramo de entrada a la región- y advirtiéndole de que,
si en 15 días no contesta a su petición, será la Comunidad
la que acometa la construcción de esa nueva carretera. Según
los planes de Aguirre, esta autovía de pago tendría 24,5
kilómetros de longitud y discurriría entre la carretera que
une Alcobendas con el aeropuerto de Barajas (M-110) y el municipio de El
Molar.> La ministra de Fomento, Magdalena
Álvarez, se reunió con una docena de alcaldes socialistas
de
la región el pasado lunes y se comprometió a estudiar la
construcción de determinadas infraestructuras solicitadas por estos
municipios. Álvarez concretó, además, que el ministerio
tiene previsto crear una nueva malla de carreteras que rodee la Comunidad
para que los conductores no tengan que atravesar la capital ni parte de
la región para ir a sus destinos. También se comprometió
a estudiar el soterramiento de la autovía de A Coruña (A-6)
a su paso por Collado Villalba.Según los planes de Fomento, ese
entramado de carreteras para cincunvalar Madrid, que tendrá forma
de pentágono irregular, conectará entre sí los ejes
radiales (de la A-1 a la A-6) canalizando el tráfico periférico
de estas autovías. De esa forma se evitaría el paso de muchos
vehículos que actualmente tienen que atravesar Madrid o usar sus
cinturones de circunvalación para llegar a su destino, y que contribuyen
a colapsar el tráfico de la región. Esta actuación
está incluida en el Plan Estratégico de Infraestructuras
de Transporte, presentado por la ministra y el presidente, José
Luis Rodríguez Zapatero, el pasado lunes. En la reunión con
los alcaldes socialistas, Magdalena Álvarez también se comprometió
a realizar los estudios correspondientes para soterrar la A-6 entre los
puntos kilométricos 38,6 y 39,2, a la altura de Collado Villalba.
En esta zona se concentra un gran número de viviendas, por lo que
el soterramiento evitará el fuerte impacto sonoro y, según
algunos de los asistentes a la reunión, "supondrá la consecución
de suelo público para zonas verdes, compensando así las ocupaciones
de suelo derivadas de la ampliación de la autopista". Dos estaciones
en Parla En la reunión se llegó a un acuerdo para que Fomento
y el Ayuntamiento de Parla firmen un convenio para la construcción
de dos estaciones de cercanías en la línea C-4 (Madrid-Parla).
Una de ellas estará situada en el polígono industrial de
la carretera de Pinto, y otra, junto al futuro hospital de Parla.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > ABC
Valor
añadido > la promesa
electoral era de 35.000 viviendas públicas para la almendra central
– en venta, en alquiler o rehabilitadas-, de las cuales actualmente se
han construido 2.797 unidades y están en construcción otras
6.341. Las fórmulas utilizadas para conseguir el objetivo van desde
la rehabilitación a fórmulas nuevas como la vivienda concertada,
que utiliza suelos públicos para residencial libre canjeados por
otros privados para vivienda pública. La Empresa Municipal de la
Vivienda de Madrid (EMV) tiene proyectadas 2.690 viviendas en alquiler
(algunas ya entregadas y otras en construcción) y 7.712 en venta
(de las cuales ha entregado ya 1.683). Además, hay 8.086 licencias
concedidas para construcción de viviendas de iniciativa privada,
tanto en venta como en alquiler. El IVIMA, por su parte, ha entregado 575
pisos más. En rehabilitación se cuentan con 10.633 viviendas,
además de las 1.180 que gestiona la Agencia Municipal de Alquiler.
En total, sumando todas las viviendas (entregadas, en ejecución,
en proyecto y las que proceden de operaciones de suelo y urbanísticas),
el Ayuntamiento cuenta con 20.527 casas prometidas en su oferta de promoción
pública, y 20.415 en la de promoción privada, además
de las 1.963 de las que se encarga el Gobierno regional.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Impuestos
Valor
añadido > La comunidad
de Madrid cerrará con la reforma del impuesto de patrimonio su plan
de modernización fiscal, que consiste en reducir al máximo
el impuesto hasta conseguir que las clases medias no paguen por él.
El equipo de Esperanza Aguirre está estudiando este recorte tras
conseguir la reducción del Impuesto sobre Sucesiones, el impuesto
sobre la Renta y el impuesto sobre Donaciones comunicada oficialmente en
el mes de junio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > licitaciones
Valor
añadido >
La Comunidad de Madrid invertirá 27,5 M€ para la nueva Autovía
del Noroeste El Consejo de Gobierno adjudica las obras de la variante de
Perales y las autopistas M-410 y M-203.
La Comunidad de Madrid lanza un plan para
mejorar las intersecciones y firme de las carreteras Comprende una inversión
de 8 millones para mejorar la seguridad en 9 tramos de vías de la
región.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Planeamiento
> Gestión > Urbanización > Proyecto > Plazo de ejecución
> Estimación de obra ejecutada
Valor añadido > Desarrollos urbanísticos de Madrid > Arroyo del Fresno. Montecarmelo. Las Tablas. Sanchinarro. Carabanchel. Ensanche de Barajas. Ensanche de Vallecas. La Atayuela. El Cañaveral. Los Cerros. Los Ahijones. Los Berrocales. Valdecarros. Parque de Valdebebas Ver > Prensa / Ver sólo abonado |
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid invertirá 27,5 M€ para la nueva Autovía del
Noroeste > El Consejo de Gobierno adjudica las obras de la variante de
Perales y las autopistas M-410 y M-203.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid lanza un plan para mejorar las intersecciones y firme de las
carreteras
Comprende una inversión de 8 millones
para mejorar la seguridad en 9 tramos de vías de la región.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Anuncio
de Decreto de la Concejala del Area de Gobierno de Urbanismo, Vivienda
e Infraestructuras, del Ayuntamiento de Madrid, de fecha 22 de abril de
2005, por el que se convoca concurso publico, mediante procedimiento abierto,
para la contratacion de la ejecucion del Proyecto de Obras de Urbanizacion
e Infraestructuras en el Area de Rehabilitacion Preferente - Colonia Sandi,
Distrito de Puente de Vallecas. ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín
Oficial del Estado 15/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
de la modificacion del estudio de detalle correspondiente al enclave 17
del Plan General de Ordenacion Urbana MEJORADA DEL CAMPO III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 12/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
del proyecto de urbanizacion de la Unidad de Ejecucion numero 24 del Plan
General de Ordenacion Urbana de esta ciudad ALCALA DE HENARES III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 11/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Proyecto
de delimitacion y expropiacion de terrenos incluidos en el sector PPI5
del plan general de ordenacion urbana de Fuenlabrada FUENLABRADA III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 06/07/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Derecho de
superficie en la parcela municipal dotacional para equipamiento social
sita en el Barrio el Soto, para la construcción y posterior gestión
de una Residencia de la Tercer Edad. Ayuntamiento de Móstoles. Madrid
24 06 2005 30 días naturales desde el siguiente a la publicación
30.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Explotación
del local número 3 del bulevar Salvador Allende. Superficie: 35,64
metros cuadrados. Ayuntamiento de Alcobendas. Comunidad de Madrid
24 06 2005 15 días naturales desde el siguiente a la publicación
1.800 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > CORRECCIÓN
DE ERRORES: concurso publicado en el BOCM de fecha 17 06 05 en el concurso
sobre la enajenación de la parcela municipal número 4 de
la UE 15 (Las Rozuelas), donde modifican la licitación.Nuestra Referencia:
36875 Ayto. Torrelodones. Madrid 21 06 2005 Donde
dice: 3.382.632Debe decir: 3.382.632 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Utilización
y explotación de un espacio delimitado situado en el edificio con
linde a las calles Doctor Esquerdo e Ibiza, de aproximadamente 315 metros
cuadrados de superficie en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón,
para destinarlo a la instalación de una oficina financiera y de
espacios para cajeros automáticos. Comunidad de Madrid. Consejería
de Sanidad y Consumo. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
20 06 2005 05 07 05 64.231,18 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Expediente:
MAD/001/05: Concesión de la instalación, explotación,
mantenimiento, reposición y recaudación de seis máquinas
recreativas de niños y una expendedora de foto carnet revelado yuna
fotocopiadora, en el Aeropuerto de Madrid Barajas. Expediente: MAD/002/05:
Concesión de un local destinado a la explotación de la actividad
de centro de belleza, en el Aeropuerto de Madrid Barajas. Expediente: MAD/004/05:
Dos concesiones destinadas a la explotación de la actividad bancaria,
en el Aeropuerto de Madrid Barajas. Expediente: MAD/005/05: Concesión
destinada a la explotación de devolución de IVA, en el Aeropuerto
de Madrid Barajas. Expediente: MAD/006/05: Concesión destinada a
la explotación de cambio de moneda extranjera, en el Aeropuerto
de Madrid Barajas. Expediente: MAD/007/05: Concesión de un local
destinado a la explotación de la actividad de centro de relajación
SPA, en el Aeropuerto de Madrid Barajas. Expediente: MAD/008/05: Concesión
destinada a la explotación de centro de negocio y salas Vip, en
el Aeropuerto de Madrid Barajas. Expediente: MAD/009/05: Concesión
de un local destinado a la explotación de la actividad de multitienda
destinada a la venta de productos de alimentación, papelería,
artículos de regalo, prensa y libros, en el Aeropuerto de Madrid
Barajas. Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
18 06 2005 22 07 2005 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ayuntamiento
abrirá un concurso de ideas para reformar la plaza de la Cebada
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > BBVA ha adquirido
el edificio de oficinas Delta Norte, ubicado en el barrio madrileño
de Manoteras, por 50 millones de euros. El inmueble, propiedad hasta el
momento del fondo de inversiones Oppenheim, cuenta con 13.985 metros cuadrados
de superficie y 344 plazas de garaje.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > El Real Madrid
se ha convertido en un filón para los barrios del nordeste de la
capital. En Valdebebas, donde se ha empezado a construir la nueva Ciudad
Deportiva del club, las promociones de viviendas superan los 6.000 euros
el metro cuadrado.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
impulsa la construcción de vivienda protegida en el Ensanche de
Vallecas El IVIMA ha comenzado la construcción de 2.290 viviendas
protegidas, de las que 816 serán del Plan Joven.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > ABC
Valor
añadido > Derribar manzanas
enteras de edificios y rehacer esos pedazos de ciudad, abriendo zonas verdes
y amplias avenidas donde ahora hay calles estrechas o infraviviendas, es
el objetivo del plan de actuaciones sobre manzanas que proyecta el Ayuntamiento
madrileño. El objetivo es actuar sobre al menos once ámbitos
diferentes en el centro de la ciudad. aunque de momento sólo hay
dos en marcha, ambos en Tetuán: el Paseo de la Dirección
y la calle Oviedo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El precio de
la vivienda nueva en la región sigue su particular escalada, pero
desde hace seis meses la subida es más lenta. En el primer semestre
de este año se han incrementado en la capital, de media, un 3,9%,
menos que en el resto de España, donde la subida ha sido del 4,5%.
Además, en algunos distritos de la capital el incremento ha sido
prácticamente inexistente: en torno al 0,2% en Chamberí y
al 0,4% en Vicálvaro. Sólo en Centro, donde no hay prácticamente
suelo libre, la subida ha sido del 6,5%. Todo depende del barrio o del
municipio que se elija para comprar una vivienda nueva. Los precios en
la región siguen subiendo, pero con una novedad con respecto a meses
anteriores: mientras que en algunas áreas los incrementos llegan
al 7,4% -como en Retiro-, en cinco distritos (Chamartín, Chamberí,
Fuencarral, Moncloa y Vicálvaro) las subidas no superan siquiera
el 1%. La consultora inmobiliaria Sociedad de Tasación ha realizado
una radiografía de los precios en la Comunidad. En el estudio se
señala que el incremento del valor de las casas nuevas está
siendo muy distinto en la región dependiendo de la existencia o
no de suelo libre y de sus comunicaciones. Además, cuando los precios
ya son muy elevados, la consultora constata una huida de sus residentes
hacia zonas próximas más baratas. Es el caso de Moratalaz
(5,6% de subida), cuyos vecinos prefieren trasladarse a Rivas-Vaciamadrid
para adquirir una vivienda nueva. En Alcalá (3,3% de incremento
en las viviendas nuevas), incluso, se está produciendo una reducción
de los precios en las viviendas de segunda mano. No obstante, sigue habiendo
zonas de la Comunidad donde los carteles de venta duran muy poco. La consultora
explica que esto se debe a sus buenas comunicaciones y a la calidad de
los servicios que se ofrecen. Menciona expresamente los barrios de Hortaleza,
Las Tablas y Monte Carmelo. En el extremo contrario se sitúan distritos
como Arganzuela o Salamanca, donde oferta y demanda están muy equilibradas
y los precios son ya, desde hace tiempo, muy elevados. El ritmo de las
ventas se ha desacelerado y los precios sólo se mantienen.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública
> Cinco Días
Valor
añadido > propuestas
para convertirse en el socio de Madrid Calle 30, la sociedad mixta que
ha creado el Ayuntamiento de Madrid para financiar el faraónico
soterramiento parcial de la M-30. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón,
quiere un proceso rápido así que a últimos de mes
se elegirá ganador y éste tomará las riendas en septiembre.
Tendrá que desembolsar 90 millones en capital y 114 en un préstamo
subordinado en dos años para hacerse con un 20% de Calle 30. Y se
encargará también de la explotación de la autovía
urbana durante 35 años a cambio de un canon anual. Así, ACS
y Ferrovial, las dos primeras del sector, acudirán a la puja. También
FCC, de la mano de la concesionaria de infraestructuras Abertis, y con
probabilidad Acciona, que ha mostrado interés, además de
Sacyr Vallehermoso, que irá en solitario, y OHL. Esta última
acudirá con su filial de carreteras Elsan-Pacsa, un socio internacional
y una caja. La fórmula de sociedad mixta ideada por el Ayuntamiento
al final no ha pasado el filtro de la oficina estadística de la
UE, Eurostat, que no le permitirá descargar la deuda en Madrid Calle
30, algo que a la constructora elegida no le afecta porque ni lo contabilizará
en balance. Pero es un varapalo a Ruiz-Gallardón, que no ha recibido
el respaldo del Gobierno español ante la UE, según se quejan
en su entorno.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
autoriza las obras de un centro de Salud en Cadalso de los Vidrios El coste
de las obras asciende a 3.325.875 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Parla > el País
Valor
añadido > La presidenta
regional, Esperanza Aguirre, anunció, tras el Consejo de Gobierno
celebrado en Parla, la puesta en marcha de un nuevo consorcio urbanístico
en la zona sur de este municipio en el que se construirán 7.000
viviendas, de las que el 75% contará con algún tipo de protección;
2.000 de las viviendas serán en régimen de alquiler con opción
a compra al quedar incluidas en el Plan de Vivienda Joven.La presidenta
señaló que a finales de año serán entregadas
las primeras viviendas, en las que se invertirán 104 millones de
euros, de los que el 55% corresponden a la Comunidad, y el 45% restante,
al Ayuntamiento. Aguirre explicó que para poder realizar el nuevo
consorcio, y a petición del alcalde de Parla, el socialista Tomás
Gómez, "la Consejería de Transportes ha decidido llevar hacia
el sur el trazado de uno de los tramos de la futura carretera M-410", razón
por la que aún no se ha licitado esta parte. Esta carretera, incluida
en el proyecto Red Sur y que unirá Arroyomolinos con la A-4 y en
la que se invertirán 84 millones de euros, "servirá para
descongestionar el tráfico en el sur de Madrid", indicó Aguirre.
La presidenta regional recordó que los más de ocho kilómetros
de trazado del tranvía de Parla, que estará en marcha en
diciembre de 2006, necesitarán una inversión total de 93
millones de euros, de los que la Comunidad aportará 23 y el resto
deberá ser invertido por el Consistorio. Hospital del Sur >
Aguirre destacó también que el futuro hospital del Sur será
la inversión más importante en el municipio, ya que el Gobierno
regional abonará los gastos de su construcción y equipamiento
(71 millones de euros), el coste total de los servicios no médicos
(413 millones) y los gastos sanitarios correspondientes al pago de médicos,
profesionales de la enfermería y técnicos. La inversión
total superará los 500 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Ruiz-Gallardón
ha firmado un convenio de colaboración con el Consorcio de Transportes
para estudiar la ubicación de una red de aparcamientos disuasorios,
a las afueras de la capital, destinados a los vehículos que de lunes
a viernes entran en la ciudad desde otros municipios o comunidades autónomas.
"Serán aparcamientos en superficie de gran capacidad, vigilados
toda la jornada y con conexión directa con la red de transportes,
a ser posible el metro", expuso el regidor. La intención del Ayuntamiento
es que estén distribuidos "en el entorno de la M-40 y, allí
donde sea posible, en las radiales". También precisó que
la situación ideal sería aquélla en la que el aparcamiento
estuviera directamente conectado con el metro, incluso a través
de un ascensor. El alcalde explicó que tenía en mente Arganda
o Pitis, como lugares donde puedan construirse. Además, explicó
que para cumplir su papel, el coste de dejar el vehículo en estos
aparcamientos deberá ser inferior al de las plazas reguladas por
parquímetros del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) y también
al de las plazas de rotación de la ciudad. "No penalizaremos a quien
no los utilice, pero sí bonificaremos mediante tarifas notoriamente
inferiores al coste del aparcamiento en el centro", agregó. "Vamos
a ver la disponibilidad del suelo y su calificación, para ver si
hay que comprar o expropiar", agregó. Para ello, la iniciativa tiene
como punto de partida el estudio aprobado ayer, con un coste de 90.000
euros, aportados a partes iguales por el Consistorio y el Consorcio. Desde
su contratación, se abrirá un plazo de seis meses para realizar
el estudio. "Ésta es una iniciativa ambiciosa a medio plazo, pues
supone crear una malla de aparcamientos", aseguró Gallardón,
que agregó que serán necesarios muchos estudios. "Tendremos
que firmar convenios específicos con ayuntamientos del entorno de
la capital".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid aprobó ayer iniciar el proceso de expropiación
del palacio de la Infanta Carlota, situado en el número 32 de la
calle de la Luna, en el distrito Centro. Según el alcalde, Alberto
Ruiz-Gallardón, su intención es convertir en equipamientos
sociales este inmueble del siglo XVIII, que tiene el máximo nivel
de protección y estaba abandonado por sus propietarios
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ha adjudicado a OHL, sexta constructora española,
un gran túnel que servirá para distribuir el tráfico
bajo los cuatro rascacielos que se están levantando en los antiguos
terrenos del Real Madrid. El presupuesto de la obra es de 114,20 millones.
La constructora que preside Juan Miguel Villar Mir se adjudicó ya
en su día una de las cuatro torres, que edifica para Inmobiliaria
Espacio, también del Grupo Villar Mir. Bajo la antigua Ciudad Deportiva,
OHL construirá ahora, en un plazo de 30 meses, un túnel principal
en forma rectangular que tendrá 12 túneles secundarios correspondientes
a los ramales de entrada y salida y para transporte colectivo. Hay cinco
entradas previstas y una más que se planea para más adelante,
y cinco salidas, además de un ramal para el transporte público.
El túnel principal tendrá 1.100 metros con los dos lados
mayores, de 450 metros, orientados en la dirección norte-sur, con
lo que discurrirán casi paralelos al Paseo de la Castellana. Habrá
tres carriles y otro de incorporación, mientras los dos lados menores
de esta circunvalación rectangular tendrán sólo un
carril. Además, habrá otro vial perpendicular que cruzará
el distribuidor con cuatro carriles, dos para cada sentido, que tendrán
acceso al aparcamiento. El rascacielos más avanzado > Torre
Espacio, el rascacielos que se adjudicó la inmobiliaria que controla
Villar Mir, es la torre con las obras más avanzadas de las cuatro
que se están construyendo. Su competidor Sacyr Vallehermoso edifica
otra de ellas y las restantes pertenecen a Repsol YPF y a la aseguradora
Mutua Madrileña. De 215 metros de altura, Torre Espacio estará
lista, si las previsiones anunciadas se cumplen, en mayo del próximo
año.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ministerio
de Fomento ha sacado a concurso el proyecto de construcción de un
carril-bus en la autovía de Extremadura (o del Suroeste o A-5).
La intención es que el transporte público de viajeros que
discurre por la autovía de Madrid a Móstoles tenga una plataforma
de carril-bus independiente, que favorezca el uso del transporte público
y disminuya el tiempo de viaje de los usuarios, según los propulsores.
El presupuesto de licitación del contrato para redactar el proyecto
es de un millón de euros, incluido lo tocante al enlace con la carretera
M-40. En concreto, Fomento planifica plafaformas para el transporte público
del punto kilométrico 8,300 hasta el 22 en dirección de Móstoles
a Madrid, más las vías de servicio desde el kilómetro
9 hasta el 22, para dar continuidad a las existentes en el tramo y la remodelación
del enlace con la M-40. La longitud de las obras es de unos 13,7 kilómetros.
El proyecto forma parte de la construcción de 200 kilómetros
de carriles para autobuses públicos en la Comunidad de Madrid anunciada
por la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en marzo
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 20 de mayo de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
de Infraestructuras para la ejecucion del Proyecto de linea subterranea
a 20 kV de la subestacion de Pinto a Parla , en los terminos municipales
de Pinto y Parla, promovido por Hidrocantabrico Distribucion Electrica,
Sociedad Anonima Unipersonal (Ac. 79/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 02/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial de la modificacion puntual del Plan General de Ordenacion Urbana
de Leganes LEGANES III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de
Madrid 02/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
de la primera modificacion del proyecto refundido del Plan Especial de
Reforma Interior de la zona de ordenacion 1 del Plan General cuyo objeto
es modificar la ordenacion volumetrica de la finca numero 12, de la calle
San Vicente, y numeros 1,3 y 5 delcallejon de San Vicente SAN SEBASTIAN
DE LOS REYES III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid
30/06/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 9 de junio de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se rectifica
el error material en la publicacion de los Acuerdos 75/05 y 73/05, adoptados
por la Comision de Urbanismo de Madrid. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I.
COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 29/06/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 8 de junio de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por el que se hace publico
acuerdo relativo al Plan Especial para la ejecucion de las obras del Proyecto
de refuerzo de la aduccion a El Vellon , en el termino municipal de El
Vellon, promovido por el Canal de Isabel II (Ac. 78/05). CONSEJERIA DE
MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
28/06/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Construcción
y subsiguiente explotación de una planta de reciclaje de hormigón,
en los terrenos sitos en la parcela 1 del polígono 30 del Catastro
Parcelario. Ayto. de Leganés. Comunidad de Madrid 17
06 2005 30 días naturales desde el siguiente a la publicación
53.941,16 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela municipal número 4 de la UE 15 (Las Rozuelas) en el
término municipal de Torrelodones. Ayuntamiento de Torrelodones.
Comunidad de Madrid 17 06 2005 26 días naturales desde
el siguiente a la publicación 3.382.632 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Constitución
de un derecho de superficie sobre una parcela en el Monte de los Ángeles
de Torrelodones para construcción de colegio concertado. Lugar de
ejecución: Torrelodones. Ayuntamiento de Torrelodones. Comunidad
de Madrid 17 06 2005 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación 263.649 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de parcelas números 21, 22, 23, 24, 46 y 47 del Sector S.06.R, Dehesa
de la Espernadilla III por procedimiento abierto y concurso. Parcela núm.
21 de 717,00 m2,
Parcela núm. 22 de 720,00 m2, Parcela
núm. 23 de 723,00 m2, Parcela núm. 24 de 725,00 m2,
Parcela núm. 46 de 653,00 m2, Parcela núm. 47 de 653,00
m2, Ayuntamiento de Colmenarejo. Comunidad de Madrid 16 06
2005 20 días naturales desde el siguiente a la publicación
191.998,26 192.801,60 193.604,94 194.140,50 174.860,34 174.860,34
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de vivienda municipal en calle Penas número 16 A Ayto. Robledillo
del a Jara. Madrid 16 06 2005 19 06 2005 42.569,23 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
del solar sito en calle San Lorenzo, número 47, de Valdemorillo,
de 230 metros cuadrados Ayto. Valdemorillo. Madrid 14 06 2005
15 días hábiles desde el siguiente a esta publicación
305.900 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Expansión
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ha decidido seguir adelante con su modelo de financiación
de las obras de la M-30, aunque tenga que registrar 2.500 millones de euros
de deuda adicional en las cuentas públicas, que disparan el endeudamiento
de la capital a 4.900 millones de euros, el más alto de España.Esta
situación es fruto de la decisión de Bruselas de considerar
Madrid Calle 30, entidad encargada de gestionar la remodelación
de la M-30, como una sociedad pública, ya que el 80% del capital
está en manos del Ayuntamiento, y el otro 20% se venderá
a un socio privado. Economía tiene la palabra El elevado endeudamiento
que asume Madrid conlleva que, a partir de ahora, los proyectos de mejora
de la capital necesitarán contar previamente con el visto bueno
del Ministerio de Economía, al haber superado el límite de
endeudamiento permitido por la ley.La Ley de Estabilidad Presupuestaria
concede a las haciendas locales un ratio máximo de endeudamiento
del 110% sobre los ingresos corrientes. La capital ha disparado esta cifra
hasta el 160% con la inclusión en sus cuentas de Madrid Calle 30.
Si no tuviera que registrar esta deuda, el ratio rondaría el 90%.
Este desequilibrio presupuestario obligará el Ayuntamiento a presentar
un plan económico-financiero donde se recojan los pasos necesarios
para salir del déficit que presentará entre 2005 y 2007,
recuperando obligatoriamente el equilibrio en 2008, como exige la ley.
Entonces, el Ayuntamiento se planteará privatizar hasta el 51% de
Calle 30. Una opción que había barajado utilizar como vía
de escape para contabilizar la deuda, pero que finalmente dejará
para cuando Calle 30 sea una sociedad estable y las obras estén
concluidas.Defensa del modelo Juan Bravo, concejal de Hacienda del Ayuntamiento
de Madrid, prevé presentar el plan de reflotamiento el próximo
mes de septiembre, después de saber si Madrid será sede de
los Juegos Olímpicos de 2012. “Confiamos en recibir el visto bueno
de Economía, es muy difícil que nos lo echen para atrás”,
reconocía ayer Bravo, poco después de explicar ante el pleno
del Ayuntamiento la postura de su Gabinete tras la negativa de Bruselas.
El concejal defendió seguir adelante con Calle 30, proyecto que
siguen respaldando todas las constructoras, porque considera que es la
vía más ventajosa para financiar la reforma de la circunvalación.
“Permite unos ahorros de 600 millones de euros frente al modelo tradicional
de concesiones; obliga al socio privado a garantizar unos estándares
de calidad durante 35 años; introduce un sistema de control preventivo,
ya que si no se cumplen los estándares de calidad, se detraerán
una serie de los pagos mensuales que el Ayuntamiento debe hacer a Calle
30 y ésta al socio privado; y permite una mejor financiación,
ya que el 35% de los recursos propios de la sociedad los aporta el socio
privado”, expuso Bravo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid sufrirá dos espectaculares crecimientos urbanísticos
al norte y suroeste de la región. El municipio de El Molar, una
localidad de 4.600 habitantes, a 41 kilómetros de Madrid, ya tiene
el visto bueno del Gobierno regional para levantar más de 4.500
pisos sobre 2,3 millones de metros cuadrados. Como prácticamente
la mitad del suelo está afectada por el ruido de los aviones que
despegarán de la ampliación del aeropuerto de Barajas (huella
sonora), el Ayuntamiento ha tenido que agrupar las viviendas previstas
en bloques. Tendrán hasta 12 alturas, si bien aún necesitan
el permiso del Ministerio de Fomento por los posibles problemas que pueden
originar a los aviones.En esa zona, además de la urbanización
Santo Domingo, también está previsto un desarrollo de San
Agustín de Guadalix y la urbanización Ciudad El Campo de
San Sebastián de los Reyes, además Valdelaguna, de Colmenar
Viejo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el País
Valor
añadido > Navalcarnero
prepara otra operación urbanística espectacular: ha aprobado
un plan urbanístico que elevará la población del municipio
de los 18.000 vecinos actuales a 125.000, la misma que Arganda, Boadilla,
Colmenar y Villaviciosa de Odón juntos.El nuevo urbanismo de Navalcarnero
contempla la construcción de 22.000 nuevos pisos a los que hay que
unir otros 12.000 que están incluidos en el plan general que ahora
mismo está vigente y que sólo tiene dos años de existencia.
La mitad de estos pisos serán de protección oficial, según
explicó ayer el alcalde de la localidad, Baltasar Santos (PP). Estas
cifras convertirían a Navalcarnero, que ahora tiene 17.000 habitantes,
en una ciudad de unos 125.000 vecinos, lo que haría multiplicar
su población por siete.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Área
de Gobierno de Seguridad y Servicios a la Comunidad ha iniciado los trámites
necesarios para construir un estacionamiento del Programa de aparcamientos
para residentes (PAR) en la calle de Vereda de Ganapanes, a solicitud de
la Junta de Fuencarral.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Expansión
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ha decidido seguir adelante con su modelo de financiación
de las obras de la M-30, a pesar de que según los designios de Eurostat,
tendrá que provisionar su deuda a las cuentas municipales por considerarse
que ostenta titularidad pública. Como consecuencia del elevado endeudamiento
que asume Madrid, a partir de ahora, los proyectos de mejora de la capital
necesitarán contar previamente con el visto bueno del Ministerio
de Economía. Es decir que los pasos de Gallardón dependerán
del beneplácito del gobierno central.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > 'La Peineta'
dispondrá de accesos directos a la futura estación de Metro
La futura estación de metro del Estadio de la Comunidad de Madrid
contará con accesos que permitan la entrada directa desde el Parque
Olímpico a los vestíbulos de la parada del suburbano, eliminando
las escaleras de las estaciones convencionales.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Instalaciones
Inabensa, filial de Abeinsa (grupo Abengoa), se ha adjudicado, en consorcio
con Constructora Hispánica y Construcciones Sánchez Domínguez-Sando,
el contrato para la realización del proyecto, construcción
y explotación del Hospital del Tajo, que se ubicará en Aranjuez
(Madrid), por más de 58 millones de euros >El contrato, adjudicado
en modalidad de concesión, tiene una duración de 30 años,
durante los que la Administración cede la utilización de
la parcela de terreno a la sociedad concesionaria para construir y explotar
el hospital y un conjunto de servicios e instalaciones. El proyecto
se desarrollará mediante financiación estructurada, lo que
implica que el consorcio adjudicatario correrá con todos los costes
de construcción, mantenimiento y financieros durante la concesión,
y recibirá como contraprestación de la Comunidad de Madrid
una cantidad anual que dependerá de la ocupación media de
las instalaciones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > La Junta Rectora
de la Feria de Madrid aprobó ayer su presupuesto para 2006, que
prevé construir un túnel bajo la M-11 para unir su recinto
actual con los terrenos destinados en Valdebebas para ampliar el parque
ferial. El plan urbanístico del nuevo barrio reservó para
Ifema (Institución Ferial de Madrid) dos parcelas de 54 hectáreas,
con una edificabilidad de 250.000 metros cuadrados. Ahora, Ifema aprovechará
la urbanización de Valdebebas para dejar preparado el paso subterráneo,
de menos de 500 metros de longitud, cuyo coste es de cuatro millones de
euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > La consejera
de Transportes e Infraestructuras, María Dolores de Cospedal, pedirá
a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que saque a licitación
la construcción de una nueva radial de peaje, la R-1, que tendría
24,5 kilómetros de longitud y discurriría desde la carretera
que une Alcobendas con el aeropuerto de Barajas (M-110) hasta El Molar.
Según los estudios realizados por la consejería, esta infraestructura
será utilizada por una media de 29.153 usuarios al día hasta
2016. La estimación del coste de esta nueva autovía, que
se realizaría por concesión, es de 153 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Licitaciones
Valor
añadido > Licitadas
obras de mejora de un tramo de la A-3, en Madrid El presupuesto de licitación
asciende a 2.214.134,59 euros.
Licitado el Estudio Informativo de la Variante
de la Rozas de la A-6, en Madrid el presupuesto de licitación asciende
a 568.034,60 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El desarrollo
del futuro barrio de Las Cabezadas, de Aranjuez, donde serán levantadas
unas 7.000 viviendas, puede verse frenado si prosperan los cuatro recursos
contencioso-administrativos que han presentado los propietarios del suelo
donde tiene que edificarse. Esta vasta zona de 2,4 millones de metros cuadrados,
que se halla junto al Tajo, está ocupada ahora por fértiles
huertas. Sus dueños no aceptan el sistema de expropiación
y la adjudicación que ha planteado el Consistorio ribereño
para crear el nuevo barrio. Uno de los principales problemas de un eventual
retraso es que una de las instalaciones estrella de Madrid 2012, el futuro
canal de remo, puede sufrir serios retrasos. El Plan de Actuación
Urbanística (PAU) o futuro barrio de Las Cabezadas se levantará
en la zona suroeste de la localidad, justo después de pasar delante
de la estación de ferrocarril. Su desarrollo fue recogido en el
Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el documento que rige
el urbanismo de una localidad, aprobado en 1996. De los 2,4 millones de
metros cuadrados, unos 840.000 metros serán destinados al canal
de remo olímpico y piragüismo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El municipio
toledano de Seseña (6.500 habitantes) contará en unos meses
con un nuevo desarrollo urbanístico, llamado El Quiñón,
formado por 13.500 viviendas. Las grúas ya están levantando
los pisos, que se encuentran justo en el linde con la Comunidad, cerca
de Valdemoro y de Ciempozuelos, y bastante alejadas del casco urbano de
Seseña (a tres kilómetros). El desarrollo urbanístico
de El Quiñón está en mitad del campo, junto a la radial
de peaje R-4. La primera promoción de pisos será entregada
a finales de año y el desarrollo urbanístico estará
plenamente habitado en 2007. La cercanía de las viviendas a Valdemoro
y su posible repercusión en este municipio ha hecho que los tres
grupos municipales de la localidad (PP, PSOE e IU) estén estudiando
plantear para el próximo pleno una moción conjunta en la
que exigen a Seseña explicaciones sobre qué actuaciones hay
previstas en El Quiñón. En teoría, 40.000 personas
terminarán residiendo en breve en ese desarrollo urbanístico
y es más que probable que la Comunidad de Madrid, por cercanía,
tenga que terminar prestándoles servicios. Los pisos del nuevo barrio
son todos de precio libre, tienen ocho alturas más un ático,
piscina y zonas ajardinadas. Planeamiento urbanístico "Yo
no me meto en el planeamiento urbanístico de los otros pueblos,
pero en este caso sí que me preocupa todo el volumen de viviendas
que va a haber a escasos metros de Valdemoro", aclara su alcalde, José
Miguel Moreno (PP). Por ejemplo, El Quiñón necesitará
un enlace con la carretera de Andalucía que tiene que pasar por
Valdemoro, lo que supondrá que miles de coches tendrán que
atravesar la localidad madrileña. "Nosotros no vamos a colaborar
en cualquier acción que perjudique a los vecinos de Valdemoro",
agrega el regidor. "Me preocupa a qué hospitales van a ir los habitantes
de El Quiñón, a qué centros de salud... Supongo que
desde el Ayuntamiento de Seseña y la Junta de Comunidades tendrán
todo eso previsto", señala Moreno.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ministerio
de Fomento sacó a concurso, con un presupuesto de 568.034 euros,
la redacción del estudio informativo de una variante para la autovía
A-6 (carretera de A Coruña) a su paso por el término municipal
de Las Rozas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > La Razón
Valor
añadido > 4.305 euros
el metro cuadrado. Las casas nuevas, continúa informando Euroval,
que ha analizado 85 promociones de vivienda nueva a lo largo y ancho de
los 21 distritos de la ciudad –menos dos, Vicálvaro y Moratalaz,
donde no había, en enero, promociones de vivienda nueva–, han descendido
además la media de su superficie. Si hace un año las nuevas
tenían 100 metros cuadrados, las de ahora son de 95 metros. Así
que haciendo una operación sencilla se puede concluir que el metro
cuadrado cuesta, siempre hablando en medias, alcanza los 4.305 euros por
metro cuadrado, o lo que es lo mismo 716.000 pesetas. Los barrios de Hortaleza,
Fuencarral, Arganzuela y Chamartín son los que más están
creciendo –por eso de los nuevos barrios– y por eso acumulan el 51% del
total de las viviendas ofertadas en Madrid capital, con un crecimiento
del 30% con respecto a 2004. El año pasado, estos mismos distritos
ofertaban el 31% de la vivienda nueva en Madrid. Además,
el estudio indica que el 54% del total de viviendas ofertadas tienen un
precio medio de venta inferior al precio medio de la capital, es decir,
que cuestan menos de 68 millones de pesetas. Sin embargo, la banda de precios
más frecuentes en 2005 en la oferta inmobiliaria madrileña
se sitúa entre los 300.000 y los 500.000 euros, que corresponden
con el 72,4% de la oferta. Estas cifras dejan atrás los 200.000
y 400.000 euros en los que se movían el 82% de las viviendas nuevas
en venta en 2004. Salamanca, Moncloa y Chamberí son
los distritos con los precios máximos de venta –más de un
millón de euros por vivienda–, mientras que Puente de Vallecas,
Tetuán y Retiro tienen los precios absolutos mínimos de venta
–inferiores a los 200.000–. Los barrios de Salamanca, Hortaleza y Moncloa
ofrecen las viviendas con mayores superficies medias (más de 110
metros cuadrados). Por el contrario, Puente de Vallecas ofrece las viviendas
más pequeñas, con superficies inferiores a 40 metros cuadrados,
muy cercanas a las propuestas «minimalistas» de la ministra
de Vivienda, María Antonia Trujillo. En cuanto al tipo
de vivienda que más se ofrece en Madrid, Euroval concluye que son
las viviendas de dos dormitorios –casi cuatro de cada diez–, seguidas muy
de cerca –un 35%, por las de tres dormitorios, mientras que las de un dormitorio
–24%– siguen al alza y, de hecho, al decir de todas las estadísticas,
son las que proporcionalmente más han subido. Y el precio por metro
cuadrado está por encima de los 4.305 euros de medio de la ciudad.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública>
sistemas
de puntuaciones > Expansión
Valor
añadido > Las decisiones
adoptadas por Gallardón durante su etapa como presidente de la CAM
podrían pasar factura a Aguirre en estos momentos. La Comisión
Europea ha amenazado al Gobierno regional con paralizar el envío
de fondos estructurales por incumplir de manera "sistemática" la
normativa sobre contratación pública. Madrid estableció
un sistema de puntuación que beneficiaba a aquellas empresas que
contasen con un mayor porcentaje de empleo indefinido, aspecto prohibido
por la regulación comunitaria. Para evitar la crisis, la comunidad,
escarmentada por el caso Mintra, planea reformar el decreto sobre adjudicación
de contratos públicos aprobado por el anterior Ejecutivo en 1998.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública
> Expansión
Valor
añadido > La oficina
estadística de la Unión Europea ha dado la razón a
un informe del INE, que defiende computar las obras de remodelación
de la M-30 en las cuentas del Ayuntamiento de Madrid. El proyecto Madrid
Calle 30, una gran apuesta de Gallardón, podría toparse con
la negativa de Bruselas si finalmente, resuelve que se trata de una sociedad
pública y, como tal, su deuda debe reflejarse en las cuentas del
ayuntamiento. Eurostat se muestra defensor de esta postura, así
que el proyecto de Gallardón está en serio peligro.
FLASH
>
URBANISMO
>
Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
del proyecto de urbanizacion y documentacion complementaria de la UEI2
Alto de la Cigueña del vigente Plan General de Ordenacion Urbana
de Las Rozas de Madrid.
LAS ROZAS III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 29/06/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
del avance para la redaccion del Plan General de Ordenacion Urbana del
municipio EL ATAZAR III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de
Madrid 25/06/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de las parcelas números 17, 27, 28, 29 y 30 de la Unidad de Ejecución
UE 17B, “Peñas de Trigo Sur, en el término municipal de Colmenarejo.
Parcela número 17, de 265,63 metros cuadrados Parcela número
27, de 268,31 metros cuadrados Parcela número 28, de 253,31 metros
cuadrados Parcela número 29, de 250,92 metros cuadrados Parcela
número 30, de 294,11 metros cuadrados Ayuntamiento de Colmenarejo
(Madrid). 07 06 2005 20 días naturales desde el siguiente
a esta publicación 85.923,5286.790,81 81.936,97 81.166,26
95.136,34 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adquisición
de local para Sucursal nº 1 en Torrejón de Ardoz (Madrid).
200 m2 Área delimitada por las calles Óptica, Pirita, Plata,
Hierro, Silicio, Pozo de las Nieves y Mármol. Correos y Telégrafos
09 06 2005 24 06 05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Adquisición de local para Sucursal nº
81 en Madrid. 215 m2 Área delimitada por las calles San Juan Ortega,
Santo Domingo de la Calzada, San Miguel del Camino y Población de
ampos. Correos y Telégrafos 09 06 2005 24 06 05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Adquisición de local para Sucursal nº
79 en Madrid. 190 m2 Área delimitada por las calles Luís
Claudio, Marianistas y Alzina. Correos y Telégrafos 09 06 2005
24 06 05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de finca urbana solar en la
calle Baltasar Porreño, con vuelta a la calle Cebadillas, de esta
localidad. Procedimiento abierto: subasta. La finca, bien patrimonial o
de propios, tiene una superficie de 220,18 m2. Con las demás características
y normativa urbanística que consta en su ficha técnica. Ayuntamiento
de El Escorial. Madrid 09 06 2005 20 días naturales desde
el siguiente a la publicación 810.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de las parcelas números 1, 2, 3, 4, 5, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24,
25 y 26 de la Unidad de Ejecución UE 17B, Peñas del Trigo
Sur, para la construcción de viviendas sometidas a protección
pública, en el término municipal de Colmenarejo. — Parcela
número 1, de 220 m2 — Parcela número 2, de 220 m2 — Parcela
número 3, de 220 m2 — Parcela número 4, de 216,35 m2
— Parcela número 5, de 216,35 m2 — Parcela número 18, de
230,07 m2— Parcela número 19, de 220 m2— Parcela número 20,
de 220 m2 — Parcela número 21, de 217 m2— Parcela número
22, de 217 m2 — Parcela número 23, de 220 m2— Parcela número
24, de 220 m2— Parcela número 25, de 222,35 m2 Ayuntamiento de Colmenarejo
(Madrid). 07 06 2005 20 días naturales desde el siguiente
a esta publicación 18.804,50, 18.804,50 18.804,50
18.588 8.588 19.543,91 18.940,41 18.940,41 18.760,61
18.760,61 18.940,41 18.940,41 21.174,12 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > Las constructoras
perfilan sus ofertas para presentarse al concurso de la privatización
parcial de la autovía madrileña de circunvalación
M-30. FCC negocia con la concesionaria de infraestructuras Abertis, en
la que su rival ACS es uno de los principales accionistas, junto con La
Caixa, con el 20%. FCC quiere competir por ser el socio privado de la sociedad
que gestionará la vía, Madrid Calle 30, la primera experiencia
de iniciativa público-privada. Y su idea es hacerlo con la primera
concesionaria de autopistas del país, según fuentes de la
empresa que controla Esther Koplowitz.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Iberia ha adjudicado
a Sacyr y Elba el contrato de diseño y construcción de las
tres salas VIP de la nueva terminal T-4 del aeropuerto de Madrid-Barajas,
por un importe de unos 5 millones de euros > El proyecto ganador presentado
por la Unión Temporal de Empresas (UTE) formado por Elba y Sacyr,
consiste en una propuesta flexible, con un diseño singular y capaz
de optimizar los espacios e instalaciones de los más de 5.000 metros
cuadrados con los que cuentan las tres salas VIP
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid dará servicio ferroviario a Navalcarnero desde el Soto
de Móstoles La Consejera de Transportes apoya el soterramiento de
la C-5 a su paso por el municipio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Impuestos >
El País
Valor
añadido > El Gobierno
de la Comunidad de Madrid suprimirá de la próxima Ley de
Presupuestos, la que se aplica a partir del 1 de enero de 2006, el impuesto
de donaciones entre padres e hijos, así como entre cónyuges
y parejas de hecho. La Comunidad recaudó por este concepto el año
pasado 35 millones de euros.El impuesto de sucesiones y donaciones no es
homogéneo en España. Existe una maraña legislativa
que aplica diferentes coeficientes y deducciones a este impuesto. En los
territorios forales del País Vasco y Navarra el impuesto está
prácticamente eliminado, mientras que existen fuertes deducciones
-pero no completas- en La Rioja, Cantabria y Aragón. La supresión
de este impuesto en Madrid se une a la casi desaparición aprobada
en 2004 para los casos de donación de padres a hijos menores de
35 años, siempre y cuando la cantidad entregada sea menor de 30.000
euros y se destine a la compra de una vivienda. Aguirre también
eliminó el impuesto de sucesiones para el 80% de los contribuyentes,
aquellos cuya participación en la herencia no supera los 50.000
euros.Según un portavoz de la Comunidad de Madrid, con esta medida
el Gobierno de Aguirre pretende beneficiar a las familias madrileñas
e incentivar la actividad económica en la región. "Se trata,
de alguna manera, de que Madrid se convierta en polo de atracción
de empresas familiares además de beneficiar a las rentas más
bajas y medianas", afirmó este portavoz.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Alcalá de
Henares > El País
Valor
añadido > La presidenta
de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, firmó ayer un convenio
de colaboración para la rehabilitación y adaptación
para uso universitario de los antiguos cuarteles militares del Príncipe
y de Lepanto, situados en el casco histórico de Alcalá de
Henares y que son propiedad de la Universidad de Alcalá. La Comunidad
y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares invertirán más
de 63 millones de euros en este proyecto urbanístico que supondrá,
según la Comunidad, una sustancial mejora en el centro histórico
de la ciudad.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Ciudad de
Madrid protegerá dos colonias militares construidas a principios
de los años cuarenta por el antiguo Ministerio del Ejército
para oficiales y suboficiales: Arroyo Meaques y Campamento, en el distrito
de Latina. Se trata de dos colonias con tipologías edificatorias
muy similares, formadas por pequeñas casas con jardín cuyas
características morfológicas y tipológicas quedan
garantizadas por medio de sendos Planes Especiales, aprobados inicialmente
hoy en la Junta de Gobierno. Las obras que en un futuro se produzcan en
estos asentamientos tendrán que ajustarse a las determinaciones
impuestas por estos Planes, que velarán por su correcta integración
ambiental. Con esta aprobación, estos dos barrios se suman a las
42 colonias históricas que ya están protegidas en Madrid.
Los Planes Especiales suponen una protección de las colonias en
su totalidad, asignándoles un nivel 2 y grado volumétrico
de protección para todas las edificaciones. Se mantiene el uso residencial
como cualificado y dominante, y sólo se admite el uso terciario,
o sea, las oficinas si son despachos profesionales vinculados a la vivienda
y la construcción de pequeñas edificaciones adosadas para
uso propio de los edificios. La configuración actual de las colonias
queda garantizada, por otro lado, a través del mantenimiento de
la superficie de las parcelas, la tipología de las viviendas y el
diseño arquitectónico de las mismas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Plan de
inversiones de la Comunidad de Madrid dejará en la zona sur 287,6
millones de € El Plan Regional de Inversiones de la Comunidad
de Madrid (PRISMA) dejará en la zona sur cuando culmine este año
un total de 287,6 millones de euros invertidos en 784 proyectos de infraestructuras,
equipamientos y zonas verdes que beneficiarán a 1,2 millones de
habitantes.la mejora de espacios urbanos y calles ha supuesto destinar
107 millones de euros; otros 6,2 a infraestructuras básicas y equipamientos;
20 millones más para crear nuevos parques y jardines y una última
partida de 19 millones para otra serie de proyectos. Todas estas inversiones
serán finalizadas durante el presente año en los municipios
que engloban a más de 1,2 millones de habitantes: Alcorcón,
El Álamo, Aranjuez, Aldea del Fresno, Arroyomolinos, Batres, Brunete,
Cadalso de los Vidrios, Casarrubuelos, Cenicientos, Chapinería,
Chinchón, Ciempozuelos, Colmenar de Oreja, Cubas de la Sagra, Fuenlabrada,
Getafe, Griñón, Humanes de Madrid, Leganés, Moraleja
de Enmedio, Móstoles, Navalcarnero, Navas del Rey, Parla, Pelayos
de la Presa, Pinto, Quijorna, Las Rozas de Puerto Real, San Martín
de Valdeiglesias, San Martín de la Vega, Serranillos del Valle,
Sevilla la Nueva, Titulcia, Torrejón de Velasco, Torrejón
de la Calzada, Valdemoro, Villa del Prado, Villaconejos, Villamanta, Villamantilla,
Villanueva de Perales y Villaviciosa de Odón.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > Ebro
Puleva ha dado un paso definitivo en su política de venta de activos
inmobiliarios al sacar al mercado sus dos sedes históricas con el
fin de obtener liquidez. Los dos son edificios catalogados como 'singulares'
y ubicados en dos zonas excepcionales del centro de Madrid. Uno de ellos
es la actual sede del grupo Ebro Puleva que está ubicada en la calle
Villanueva, 4, en pleno barrio de Salamanca, y que cuenta con una superficie
de unos 4.400 metros cuadrados. El otro inmueble es la antigua sede de
Azucarera, un edificio emplazado justo detrás de la Bolsa, en la
calle Ruiz de Alarcón, 5, que tiene unos 4.000 metros cuadrados
de superficie. Para llevar a cabo esta operación, la compañía
agroalimentaria ha contratado los servicios de Aguirre Newman. Fuentes
del sector inmobiliario cifran el precio por metro cuadrado para un inmueble
de estas características en unos 7.200 euros en el caso del barrio
de Salamanca y entre los 8.400 y 8.500 euros para la zona de Alfonso XIII
donde está emplazada la antigua sede de Azucarera. Esto significa
que el precio de la operación conjunta podría rondar los
65 o 66 millones de euros, aunque el precio vendrá determinado por
diversos condicionantes, según apuntan fuentes inmobiliarias. Entre
las operaciones inmobiliarias más importantes que Ebro Puleva ha
realizado en los últimos años figura la venta de la antigua
sede de Ebro Agrícolas, un edificio emblemático de Barcelona
ubicado en la calle Balmes esquina con Mallorca, cuyo valor superó
los 26 millones de euros. Esta venta, realizada a mediados de 2002, fue
la primera gran desinversión de la compañía agroalimentaria,
pero también ha habido otras como las fábricas de León,
Valladolid y Salobreña (Granada). De estas antiguas plantas productivas,
la operación de mayor calado fue la acordada hace justo un año
en León, ya que no sólo se vendió la fábrica,
sino también los terrenos circundantes después de que el
Ayuntamiento los recalificara para construir pisos. A cambio de este proceso
de recalificación, Ebro Pulevacedió al Ayuntamiento el edificio
y 46.000 de los 107.000 metros cuadrados que podeía el conjunto.
El precio medio del suelo en esta zona oscilaba entonces entre los 400
y los 520 euros por metro cuadrado. Esto sitúa el precio entre los
24 y los 32 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Fomento de
Construcciones y Contratas SA se ha adjudicado un contrato de 30,9
millones de euros para realizar obras en la línea 3 del Metro
de Madrid que incluye la construcción de nuevos andenes El
contrato supone la construcción de 5,70 kilómetros de línea
de metro y de cinco nuevas estaciones, además de las obras de mejora
de la de Legazpi para ampliar su longitud y adecuar y mejorar sus conexiones
con la línea 6. La mayor parte de la obra de ampliación de
esta línea discurrirá bajo la avenida de Córdoba de
la capital, y una de sus nuevas estaciones estará próxima
al hospital Doce de Octubre. La construcción de los 4,4 kilómetros
de túnel que contempla el contrato, y su revestimiento mediante
dovelas prefabricadas, se realizará mediante una tuneladora de 9,37
metros de diámetro.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > El ámbito
de Los Berrocales, una de las últimas bolsas pendientes de desarrollo
del Este de Madrid, toma forma. El Ayuntamiento de la capital ha aprobado
inicialmente el proyecto de estatutos y bases de actuación para
la constitución de su Junta de Compensación. Dicho proyecto
estará sometido a información pública durante un plazo
de 20 días, a contar desde el pasado lunes.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco Días
y varios
Valor
añadido > Metrovacesa
ha comprado la sede de Vodafone en España por un importe de 96 millones
de euros, en una operación intermediada por FPD Savills. Dicho edificio
era propiedad del fondo Adia, gestionado por ING Real Estate Investment
Management. La empresa de telefonía móvil, que ocupa la totalidad
del edificio, seguirá siendo el inquilino, al menos hasta 2010.
El complejo, situado en el Parque Empresarial La Moraleja, junto a la autopista
A1, consta de dos edificios gemelos de cinco plantas cada uno (planta baja
más cuatro plantas) y dos plantas de garaje. Todo ello supone un
total de 25.811 metros cuadrados y 815 plazas de aparcamiento. El complejo
se construyó a principios de la década de los 90 y, desde
entonces, su mantenimiento ha sido gestionado por Metrovacesa. La inmobiliaria
ha conseguido convertirse como una de las inmobiliarias con más
patrimonio en la zona norte de Madrid, donde tiene los parques empresariales
de Puerta de las Naciones, Alvento, Sanchinarro Las Tablas e Isla Chamartín,
además de los edificios de oficinas Castellana Hall y la sede de
Repsol YPF.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid transformará el antiguo polígono industrial de
Julián Camarillo Sur, en el distrito de San Blas, en una nueva zona
residencial donde se construirán 170 viviendas, mediante la ejecución
del proyecto de urbanización, aprobado hoy definitivamente por la
Junta de Gobierno, que cuenta con un presupuesto de más de 636.000
euros y seos meses de plazo. El Ayuntamiento de Madrid transformará
el antiguo polígono industrial de Julián Camarillo Sur, en
el distrito de San Blas, en una nueva zona residencial donde se construirán
170 viviendas, mediante la ejecución del proyecto de urbanización,
aprobado hoy definitivamente por la Junta de Gobierno, que cuenta con un
presupuesto de más de 636.000 euros y seos meses de plazo.
Según informó en rueda de prensa el vicealcalde, Manuel Cobo,
con la realización de estas obras, que dotará al ámbito
de las infraestructuras necesarias para su correcto funcionamiento, también
se crearán 1.485 metros cuadrados de nuevos viarios y 223 metros
cuadrados de zonas verdes. El polígono, que tiene
una superficie de 10.834 metros cuadrados, se encuentra delimitado por
las calles de Julián Camarillo, Luisa Carvajal, Albalá y
Cronos. Las obras de urbanización consistirán en la explanación
y pavimentación de la red viaria, instalación de las redes
de abastecimiento de agua, saneamiento, energía eléctrica,
alumbrado público, gas y telefonía. NUEVO EQUIPAMIENTO EN
BARAJAS Por otro lado, la Junta de Gobierno aprobó
también el proyecto de urbanización de 5.793 metros cuadrados
en el distrito de Barajas, que permitirá la creación de un
nuevo equipamiento sobre una parcela de 1.492 metros cuadrados.
Estos terrenos se encuentran rodeados por las calles de Alaro, Alar del
Rey y Alanis. De ellos, 2.166 metros cuadrados se destinarán a uso
residencial y 2.135 metros cuadrados a viarios y el resto al nuevo equipamiento.
Las obras, con un plazo de ejecución de tres meses, cuentan con
un presupuesto de 168.037 euros.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 30 de mayo de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
la Orden 1811/2005, por la que se rectifica el error material detectado
en la memoria de la modificacion puntual del Plan General de Alcala de
Henares, en el ambito del poligono 6A, Colegio Antonio Nebrija (Ac. 68/05).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 15/06/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
de la disolucion y liquidacion de la Junta de Compensacion de la Unidad
de Ejecucion UE1 RayoLeganesFerrocarril del Plan General de Ordenacion
Urbana de Getafe GETAFE III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 15/06/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 20 de mayo de 2005, de la Direccion General de Urbanismo, por la que
se acuerda dar publicidad a las subvenciones concedidas a los Ayuntamientos
que se citan. CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES 3. OTRAS DISPOSICIONES
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 15/06/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de parcelas números 1, 2, 3, 4, 5, 18, 19, 20,
21, 22, 23, 24, 25 y 26 de la Unidad de Ejecución UE-17B, Peñas
del Trigo Sur, para la construcción de viviendas sometidas a protección
pública, por procedimiento abierto y concurso. Ayuntamiento de Colmenarejo.
Madrid 03-06-2005 20 días naturales desde el siguiente a la
publicación 18.804,50 euros, 18.804,50 euros, 18.804,50 euros, 18.588,00
euros, , 18.588,00 euros,. 19.543,91 euros, 18.840,41 euros, , 18.940,41
euros,. 18.760,61 euros,. 18.760,61 euros,. 18.940,41 euros, 18.940,41
euros, 21.174,12 euros, , 21.632,60 euros,.
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Constituye
el objeto del contrato la venta conjunta y a un único licitador,
mediante concurso, de los siguientes bienes de propiedad municipal: Parcela
4.Parcela urbana destinada a uso residencial. La superficie de la parcela
es de 597,30 m2. Y un aprovechamiento de 1.028 m2c de uso característico
industrial Parcela 6.Parcela urbana destinada a uso residencial. La superficie
de la parcela es de 325,40 m2s. Y un aprovechamiento de 696,13 m2c de uso
característico industrial. Ayuntamiento de Casarrubuelos. Madrid
02-06-2005 15 días naturales desde el siguiente a la publicación
1.405.461,80 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela municipal IE-2 de la zona de ordenación 59 Moscatelares,
de San Sebastián de los Reyes, con el número registral 44.003.
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. Madrid 02-06-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.800.000
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > NUEVO
PLAZO DE PRESENTACIÓN: concurso publicado en el BOE de fecha 13-04-05
sobre la redacción del proyecto, construcción, conservación
y explotación de la obra pública de la carretera M- 203,
conexión de la M-100 y la N-II, en Alcalá de Henares, con
la M-208 y R-3, en Mejorada del Campo.
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Venta dos parcelas para la promoción de viviendas con protección
pública, una sita en la calle de las Eras, destinada a alquiler
para jóvenes con opción a compra (VPPA OC), y otra en la
calle del Laurel, de precio limitado (VPPL). Ayto. Brea de Tajo. Madrid
30-05-2005 30 días naturales desde el siguiente a esta publicación
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de los locales comerciales y plazas de garaje asignadas
a los mismos, propiedad del Instituto de la Vivienda de Madrid, en Madrid-Capital,
fase primera: Ventilla y Fuencarral Instituto de la Vivienda de Madrid.
30-05-2005 45 días naturales desde el siguiente a esta publicación
Según pliego
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Expansión
Valor
añadido > OHL abre
la autopista de peaje de acceso a Barajas OHL pondrá hoy en
servicio la nueva autopista M-12, que conectará Madrid con el aeropuerto
de Barajas, tras una inversión de 382 millones de euros. La
empresa presidida por Juan Miguel Villar Mir controla el cien por cien
de la concesionaria que explotará la vía durante un plazo
de veinticinco años. La nueva autopista contará con una tarifa
única por trayecto de 1,50 euros para vehículos ligeros y
de 1,90 euros para vehículos pesados, independientemente del recorrido
que se realice. La autopista se abrirá al tráfico con un
tránsito de 25.000 vehículos al día, que la concesionaria
confía duplicar cuando entre en servicio la nueva terminal del aeropuerto.
El objetivo final de la infraestructura es absorber el aumento de viajeros
previsto ante la ampliación de Barajas y servir también como
alternativa a la actual carretera A-1 Madrid-Burgos. La M-12 tiene una
longitud total de 9,4 kilómetros divididos en dos tramos. El aeropuerto
de Barajas operó en mayo 35.432 vuelos, un 4,8 por ciento más,
mientras el número de pasajeros creció un 10,6 por ciento,
hasta 3.5 millones, según informó ayer Aeropuertos Españoles
y Navegación Aérea (Aena). En total, los aeropuertos españoles
transportaron 15,9 millones de viajeros, un 11% más.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Constructora
San José, filial del Grupo San José, se ha adjudicado en
el primer trimestre del año proyectos de obra civil para el Ayuntamiento
de Madrid, el Ministerio de Fomento y el Canal de Isabel II por 73 millones
de euros, informó hoy la compañía en una nota de prensa.
Entre las obras más importantes figura el enlace de la autopista
M-40 con el PAU de 'Las Tablas' (Madrid), ejecutado en UTE, al 50 por ciento,
con Vías y Construcciones, y con un presupuesto de 27 millones de
euros. La constructora también se ha adjudicado un tramo de 15 kilómetros
en la autovía A-50 (Avila-Salamanca) entre las localidades de Salamanca
y Encinas de Abajo, con un presupuesto de 42,3 millones de euros. Asimismo,
la compañía se ha adjudicado la construcción de un
sistema alternativo para el suministro de agua potable para las localidades
de San Lorenzo del Escorial y El Escorial, con un presupuesto de 1,5 millones
de euros, y la remodelación urbanística de distintas áreas
de Alcorcón (Madrid), con un presupuesto de 2,2 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Consejería
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio informó hoy
de que, transcurrido menos de un año desde la aprobación
del Plan de Vivienda Joven, ya tiene comprometido suelo para construir
más de 30.000 pisos de esta tipología -alquiler con opción
a compra para menores de 35 años-.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > concejal delegado
de Vivienda, Sigfrido Herráez, ha explicado el Plan Integral de
Vivienda y Suelo desarrollado por el Ayuntamiento de Madrid en un master
inmobiliario dirigido a Agentes de la Propiedad, en el Colegio de Agentes
de la Propiedad Inmobiliaria. “Un Plan”, explicó, “que se articula
en base a cinco líneas estratégicas: incremento de la Oferta
de Vivienda Protegida en Venta y Alquiler, recuperación residencial
del Centro, desarrollo de nuevas fórmulas de acceso a la vivienda,
implantación de servicios de calidad en la política de vivienda,
y de calidad y sostenibilidad en su construcción”. El concejal recordó
que el Plan Primera Vivienda en Venta del Ayuntamiento construirá
14.734 viviendas. De ellas, 1.249 ya han sido entregadas desde mayo de
2003, 3.281 están en fase de ejecución y otras 2.519 en proyecto.
Además se refirió al incremento de la vivienda en alquiler
con la construcción de 6.109 pisos protegidos cuya oferta está
dirigida fundamentalmente a los jóvenes. De estos últimos,
459 ya han sido entregados desde mayo de 2003, 1.397 se encuentran en ejecución
y otros 954 en proyecto. Herráez también aludió a
la promoción de más de 20.000 viviendas protegidas de promoción
privada y al buen ritmo de producción que mantiene este sector como
otra de las líneas a seguir por este Plan Integral. Sobre la recuperación
del Centro recordó que la rehabilitación debe ser participación,
compromiso y complicidad, una acción conjunta y coordinada del sector
público y privado, y de los ciudadanos. “El proyecto recuperará
el uso residencial, rescatará su entorno emblemático y reforzará
su memoria histórica. Planteamos una profunda reforma que recuperará
40.000 viviendas en la Almendra Central de la ciudad a través de
las Áreas de Rehabilitación Actuales -6.363 viviendas-, la
declaración de nuevas ARIS -4.390 viviendas-, incremento de ayudas
que fomenten especialmente la rehabilitación de viviendas dedicadas
al alquiler, declaración de Áreas de Rehabilitación
Concertada que permitan acometer reformas urbanas de gran alcance, Intervención
de Manzanas de viviendas y a través de la Rehabilitación
Privada -21.000 viviendas-”.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Mundo y El País
Valor
añadido > Un madrileño
con ingresos medios necesita destinar el equivalente a su sueldo íntegro
de 18,2 años de trabajo a la compra de un piso de 80 metros cuadrados
en Madrid, mientras que hace seis años ese esfuerzo económico
equivalía al sueldo de 11,5 años, según denunció
elviernes el concejal socialista Óscar Iglesias, quien señaló
que el precio de la vivienda prácticamente “se ha duplicado” en
los últimos cinco años en casi todos los distritos de la
capital (en algunos, la revalorización ha llegado hasta el 130%),
y que en el mismo periodo la renta media de los ciudadanos sólo
ha crecido un 28%. Iglesias afirmó que “frente a esta situación,
la política de vivienda del alcalde (Alberto Ruiz-Gallardón)
es inexistente. Sólo ha entregado 2.222 casas baratas en dos años”
(un 3% de las 75.000 viviendas públicas prometidas).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Licitaciones
Valor
añadido > Licitado el
proyecto constructivo del carril bus de la A-4 en Madrid La actuación
contempla la reordenación de accesos y vías de servicio en
el tramo Madrid-Seseña, de la misma autovía.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > opiniones > Luis
Viñas - Jones Lang LaSalle > El Mundo
Valor
añadido > Si tenemos
en cuenta la coyuntura económica en Madrid y su área metropolitana,
tendríamos que considerar una serie de factores que minimicen el
riesgo de los promotores a la hora de plantearse un nuevo desarrollo residencial.
En algunas áreas de la capital se detecta una clara ralentización
de las ventas de vivienda nueva, mientras que en otras zonas la demanda
se muestra dinámica o muy dinámica. Las promotoras deberían
reconsiderar otras áreas fuera de las tradicionales, que por ubicación
resulten a largo plazo más interesantes. Para ello, es aconsejable
analizar suelos en capitales de provincia y ciudades donde pueda haber
recorridos de precios: en ciudades pequeñas o pueblos bien comunicados
con una urbe de cabecera en los que se valore el acceso a los lugares de
trabajo, el nivel de servicios, equipamientos y dotaciones. Uno de los
principales factores que pueden asegurar una normal absorción del
producto residencial es el precio por unidad. Así, se
detectan bajos ritmos de venta en las promociones de Madrid y alrededores
que superan la barrera de los 260.000-320.000 euros. En los PAU del norte
de la ciudad (Sanchinarro, Las Tablas y Montecarmelo) se observan aún
promociones con estructura levantada que no superan el 40% de absorción.
En
éstas, las primeras viviendas en venderse son las de menor tamaño,
a las que pueden llegar una parte de los ciudadanos que buscan vivienda
en la capital, así como los inversores particulares. En cuanto al
número de viviendas por hectárea, es preferible optar por
suelos que permitan una mayor densidad para potenciar viviendas de alrededor
de 90 metros cuadrados construidos. En este sentido, las viviendas más
demandadas en Madrid y su área metropolitana comprenden unidades
que van de una a tres habitaciones, distribuidas entre los 65 y los 115
metros cuadrados construidos. Al analizar los precios de venta, si se puede
escoger entre proyectos, es preferible decantarse por suelos con los siguientes
ratios de precios de venta: para una habitación, entre 160.000 y
220.000 euros/vivienda; para dos, entre 235.000 y 300.000; y para tres
habitaciones, entre 260.000 y 350.000. Por lo que respecta a viviendas
unifamiliares, es recomendable optar por promociones que permitan limitar
el tamaño medio de las viviendas por debajo de los 145 metros sobre
rasante, evitando unidades mayores. Por último, y como factor que
cobra especial relevancia, la financiación para el comprador debe
ser flexible. Hay que buscar nuevas fórmulas que permitan al comprador
acceder a la obra nueva con una mínima entrada. Muchos, especialmente
los menores de 35 años, no disponen del 20 % de entrada que se pide
en la mayoría de las promociones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La promotora
Realia ha ampliado su cartera de suelo, hasta alcanzar los 10 millones
de metros cuadrados, tras comprar en la Comunidad de Madrid parcelas en
el distrito de Arganzuela de la capital y en la localidad de Arroyomolinos,
espacios que se destinarán a la promoción de viviendas
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid se comprometió, durante la reunión de la Mesa de
Rehabilitación de San Cristóbal de los Ángeles, a
comprar 600 viviendas en mal estado de este barrio del distrito de Villaverde
para rehabilitarlas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
y varios
Valor
añadido > La Consejería
de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha adjudicado la financiación,
construcción y explotación del hospital de Coslada al consorcio
formado por Testa, Sacyr y Valoriza Facilities, del grupo Sacyr Vallehermoso
(SyV). La Consejería pagará un canon anual al grupo SyV de
14.964.000 euros durante los 30 años de vida de la concesión,
actualizable anualmente con el IPC, y el consorcio adjudicatario entregará
el hospital llave en mano y proveerá una serie de servicios acordados
mediante contrato y sujetos a estrictos exámenes de calidad. La
inversión inicial que acometerá el consorcio adjudicatario
ascenderá a 93,4 millones de euros, para la construcción
y equipamiento básico. La adjudicación incluye la financiación
del centro hospitalario, que correrá a cargo de Testa (filial patrimonialista
del grupo), la construcción del hospital que realizará Sacyr,
y los servicios no médicos, que llevará a cabo Valoriza Facilities,
empresa del grupo SyV especializada en mantenimiento integral de inmuebles.
El segundo nuevo hospital de la Comunidad de Madrid que se adjudica el
consorcio formado por Testa, Sacyr y Valoriza Facilities, está previsto
que entre en funcionamiento en 2007. Tendrá una superficie total
superior a 80.000 metros cuadrados con 180 camas, ampliables a 239 en el
año 2017. Dará servicio a una población de 170.000
personas de los municipios de Coslada, San Fernando de Henares, Mejorada
del Campo y Velilla de San Antonio. La Comunidad de Madrid también
ha concedido a Acciona, compañía de la familia Entrecanales,
en consorcio con las locales Crespo y Blasco, la construcción del
nuevo hospital de San Sebastián de los Reyes, que con 85.000 metros
cuadrados de superficie y 240 camas, reportará a la compañía
535,5 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Nueve millones
de euros para rehabilitar la Colonia Sandi (Madrid) Declarada Zona de Rehabilitación
Preferente en 2001, se encuentra ubicada en Puente de Vallecas y alberga
1.700 viviendas. - Se eliminarán las barreras arquitectónicas,
crearán calles de coexistencia entre vehículos y peatones,
y se reordenarán aceras y calzadas. - Esta actuación se encuadra
dentro de la política municipal de mejorar los “barrios de bloques”,
construidos en la década de los sesenta del siglo XX en zonas periféricas
del casco urbano.La Colonia Sandi se construyó a mediados del siglo
pasado y está formada por bloques abiertos que albergan unas 1.700
viviendas. Tiene una superficie de 122.116 metros cuadrados y está
rodeada por las avenidas de la Albufera y Rafael Alberti, y por las calles
de los Asturianos, Fuente de Piedra, Miguel Hernández, Fuengirola
y Coín. Con los trabajos, que se iniciarán a principios de
2006 y se prolongarán durante once meses, se procederá a
eliminar las barreras arquitectónicas, crear calles de coexistencia
de vehículos y peatones, y reordenar y rehabilitar 64.557 metros
cuadrados de aceras, calzadas y zonas verdes interbloques. Las obras incluyen
la renovación de todas las redes de infraestructuras y la
eliminación de tres kilómetros de líneas aéreas
de energía eléctrica, así como de un transformador
situado en la calle de Benalmádena. Las calles afectadas son Torremolinos,
Fuengirola, Luis Buñuel, Casabermeja, Benalmádena, Benalauria,
Benarraba, Carta, Almogía, Alfarnate, Mijas, Vélez Málaga,
Alora, Coín, Benamargosa, Rincón de la Victoria y Fuente
Piedra. El Ayuntamiento firmó con la Comunidad y el Ministerio de
Vivienda un convenio para la rehabilitación de los edificios de
esta colonia, en su mayoría ocupados por personas mayores con bajos
ingresos, que está siendo gestionado por la Comunidad.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid invertirá 7,6 millones de euros en la duplicación
de la carretera M-108, que comunica los polígonos de Torrejón
de Ardoz y Ajalvir. Este proyecto persigue mejorar la seguridad vial y
aumentar la capacidad de esta vía, por la que en 2007, fecha en
la que ya estará finalizada la obra, circularán más
de 30.500 vehículos diarios, de ellos muchos de gran tonelaje, según
informó el vicepresidente primero y portavoz, Ignacio González,
en rueda de prensa. Asimismo, el vicepresidente primero explicó
que el Gobierno regional construirá dos pasarelas sobre esta carretera
para que los peatones puedan cruzar la vía sin peligro. El
Consejo de Gobierno, según precisó González, ha convocado
a concurso las obras para duplicar esta carretera entre la glorieta que
conecta con la M-115, que sirve de acceso al Instituto Nacional de Técnicas
Aeroespaciales Esteban Terradas, hasta la glorieta de inicio a la variante
de Ajalvir. Además, el proyecto incluye la reordenación de
todos los accesos a la carretera a través de cuatro vías
de servicio. En total, la actuación afecta a 3,1 kilómetros
y dos glorietas y contempla una serie de medidas para minimizar el impacto
ambiental de la obra. Entre ellas se encuentra la reforestación
de los tramos que queden fuera de servicio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
impulsa la construcción y compra de 1.300 viviendas sociales Las
ayudas permitirán promover 850 viviendas en alquiler y otras 450
de integración social Los adquirentes de vivienda protegida
podrán contar con una subvención al crédito hipotecario
hasta el año 2019 El Consejo de Gobierno aprobó hoy
destinar 19.235.995 euros a la concesión de ayudas tanto para la
promoción como para la adquisición de vivienda pública,
según informó el vicepresidente primero y portavoz, Ignacio
González, en rueda de prensa. Las ayudas permitirán promover
un total de 850 viviendas en alquiler y otras 450 de integración
social. Además, los compradores de viviendas protegidas podrán
beneficiarse de una subvención para hacer frente al pago de un porcentaje
de los créditos hipotecarios de sus viviendas públicas.
La partida que ha aprobado el Ejecutivo regional, según explicó
el vicepresidente primero, está dirigida a tres tipos de destinatarios:
los adjudicatarios de vivienda protegida de anteriores planes de vivienda
de la Comunidad, los promotores que construyan vivienda pública
de integración social, y por último, a los promotores que
realicen vivienda pública en alquiler. Para los compradores,
la Comunidad ha aprobado un presupuesto de tres millones de euros destinados
a continuar las ayudas de préstamos hipotecarios para compra de
vivienda pública. Este dinero permitirá que los adjudicatarios
de viviendas protegidas y beneficiados con esta
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Consejo
de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado la contratación
por concurso abierto de las obras de la variante Oeste de Valdemoro, para
aliviar el tráfico del centro de esta localidad, con una inversión
de 32,7 millones de euros, informó hoy el vicepresidente del Ejecutivo
regional, Ignacio González. La nueva carretera, cuyo objetivo
es mejorar la seguridad vial en Valdemoro, tendrá un tráfico
de aproximadamente 16.874 vehículos diarios, de los que el 17% serán
pesados, según las estimaciones realizadas por la Consejería
de Transportes e Infraestructuras. La variante oeste de Valdemoro
será una carretera de 5,4 kilómetros de longitud, que beneficiará
además de este municipio, a los de Torrejón de Velasco, Pinto
y San Martín de la Vega, ya que se convertirá en una vía
de unión de las carreteras de esta zona. En concreto, canalizará
la gran demanda de tráfico de estos municipios y permitirá
la comunicación de Valdemoro con la autovía de Andalucía,
la Radial 4, la carretera M-506, la M-404 y a M-942, además de la
futura M-410, carretera incluida dentro del proyecto REDSUR. Las
obras consistirán en la construcción de una nueva carretera
de dos calzadas, con dos carriles cada una, y un viaducto para resolver
el cruce con carreteras y vías de ferrocarril. Tendrá, además,
dos glorietas a nivel y un enlace subterráneo con la carretera M-506.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > Sacyr Vallehermoso
ha sido la adjudicataria del concurso de construcción y explotación
del hospital de Coslada convocado por la Comunidad de Madrid. La consejería
de Sanidad pagará un canon anual de 14,9 millones de euros durante
los 30 años de vida de la concesión, actualizable anualmente
con el IPC. El consorcio, integrado por Sacyr Vallehermoso, Testa (filial
patrimonialista del grupo) y la filial Valoriza Facilities, invertirá
inicialmente 93,4 millones para la construcción del hospital y el
equipamiento básico. El grupo presidido por Luis del Rivero se compromete
a entregar el hospital llave en mano y a proveer una serie de servicios
acordados mediante contrato. El centro hospitalario, que está previsto
entre en funcionamiento en 2007, tendrá una superficie de 80.000
metros cuadrados con 180 camas, ampliables a 239 en 2017. Dará servicio
a una población de 170.000 personas de los municipios de Coslada,
San Fernando, Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio. Con este centro,
son dos los hospitales de la Comunidad gestionados por Sacyr.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > ABC
Valor
añadido > El edificio
de la concejalía de Urbanismo, que ocupa una manzana completa en
una de las mejores zonas de Madrid, se trasladará a la antigua nave
de frutas y verduras de Legazpi. En esta zona ocupará los espacios
que ahora se están liberando, y contará además con
un edificio de oficinas anexo en el que se concentrará toda la edificabilidad
que corresponde al Ayuntamiento en la zona. Este proyecto está incluido
en los planes de la concejalía de Hacienda, responsable del cambio
de sedes y principal beneficiaria de este traslado: además de modernizar
las instalaciones y dotarlas de las últimas tecnologías,
la mudanza dejará libre una manzana completa en una de las mejores
zonas de la ciudad. Una manzana calificada como suelo residencial y con
la que el Gobierno municipal pretende incrementar sus arcas, vendiendo
el suelo para construir vivienda. Según los cálculos de Hacienda,
área que dirige el concejal Juan Bravo, la enorme parcela podría
suponer, a precio de mercado, alrededor de 250 millones de euros. De hecho,
ya se valoraba en la mitad de esta cifra en el año 2002, cuando
los responsables locales se plantearon su traslado y utilizar su suelo
para financiar otras operaciones. La cifra estuvo a punto de incluirse
en los presupuestos municipales entonces. Plan especial Urbanismo
ocupa toda una manzana entre la avenida de Alfonso XIII y las calles Paraguay,
Guatemala y Puerto Rico. El traslado no se realizará en este mandato,
sino en el siguiente. Primero deberá terminar de elaborarse el plan
especial que regula urbanísticamente todo el ámbito del antiguo
Matadero y la que fue nave de frutas y verduras. Un plan que ahora están
realizando los responsables de Urbanismo, con Pilar Martínez a la
cabeza.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Oncisa, promotora
inmobiliaria de la Once, ha llegado a un acuerdo con un inversor institucional
para la venta de un edificio de oficinas en Madrid. El importe total de
la operación ronda los 115 millones de euros. El edificio se construirá
en la Avenida Fuente de La Mora 1, sobre un solar de 16.700 metros cuadrados
y constará de 40.000 metros cuadrados de oficinas distribuido en
seis plantas y dos sótanos con una capacidad de 500 plazas de aparcamiento.
Las obras tienen previsto su inicio este mismo año, mientras que
la entrega se realizará en en diciembre de 2007
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Realia Business,
grupo inmobiliario, participado por FCC y Caja Madrid, ha adquirido dos
parcelas en la Comunidad de Madrid, concretamente en el distrito de Arganzuela
y en la localidad de Arroyomolinos, que se destinarán a la promoción
de viviendas. La parcela de Arganzuela se encuentra dentro del denominado
Pasillo Verde Ferroviario, zona desarrollada y consolidada en su práctica
totalidad. Por su parte, el suelo adquirido en Arroyomolinos está
integrado por diferentes parcelas, hasta el momento, propiedad de Arpegio.
La superficie total asciende a 33.530 metros cuadrados y la superficie
edificable conjunta se sitúa en 29.379 metros cuadrados. Se trata
de parcelas urbanizables para uso residencial y comercial en las que está
previsto desarrollar un total de 195 viviendas, de las cuales 137 serán
de carácter multifamiliar y el resto unifamiliar. Con estas
adquisiciones, la inmobiliaria supera los diez millones de metros cuadrados
de suelo bruto para futuros desarrollos en España y Portugal, lo
que implica más de 30.000 viviendas y 50.000 productos complementarios
como garajes, trasteros, oficinas y locales comerciales.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > ABC
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid tiene previsto sacar al mercado otras 1.300 viviendas de protección
oficial (VPO) –850 en alquiler y 450 de integración social. Los
que opten por la compra de vivienda se podrán beneficiar de subvenciones
para afrontar con mayor comodidad el crédito hipotecario entre los
años 2005 y 2019; el total destinado a estas subvenciones es de
tres millones de euros. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid
podría aprobar ayudas de 19 millones de euros para potenciar estas
viviendas públicas, que tendrán tres tipos de destinatarios:
los adjudicatarios de los pisos, los promotores que construyan viviendas
de integración social y los que se decidan por la de alquiler. Estas
viviendas de alquiler se construirán con independencia del Plan
Joven regional, que impulsa este tipo de casas entre los menores de 35
años y que tendrán opción a comprarlas al cabo de
siete años. Estas y otras iniciativas en materia de vivienda han
llevado al Gobierno regional a asegurar que está liderando el mercado
de vivienda protegida en España, recordando que en 2004 se iniciaron
en la comunidad 17.217 unidades, un 17,2% más que en 2003.
FLASH
>
URBANISMO
>Madrid
Valor
añadido > Exposicion
publica de la revision del Plan General de Ordenacion Urbana, documento
de avance que recoge criterios objetivos y soluciones generales de la ordenacion
de este municipio PARLA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de Madrid 14/06/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Parcela
de terreno en el término de El Boalo, la núm. 24 del Sector
6B, con una superficie de 363,00 m2. Inscrita en el Registro de la Propiedad
núm.2 de Colmenar Viejo, al tomo 1.172, libro 128, folio 95, finca
núm.6.515. Sin cargas. Ayuntamiento de El Boalo. Madrid 27-05-2005
26 días naturales desde el siguiente a la publicación 115.626
euros Parcela de terreno en el término de El Boalo, la núm.
25 del Sector 6B, con una superficie de 354,00 m2. Inscrita al tomo 1.172,
libro 128, folio 99, finca número 6.516. Ayuntamiento de El Boalo.
Madrid 27-05-2005 26 días naturales desde el siguiente a la
publicación 112.759 euros Parcela de terreno en
el término de El Boalo, la núm. 26 del Sector 6B, con una
superficie de 363,00 m2. Inscrita al tomo 1.172, libro 128, folio 103,
finca núm. 6.517. Sin cargas. Ayuntamiento de El Boalo. Madrid 27-05-2005
26 días naturales desde el siguiente a la publicación 115.626
Parcela de terreno en el término de El Boalo, la núm. 27
del Sector 6B, con una superficie de 395,00 m2. Inscrita al tomo 1.172,
libro 128, folio 107, finca núm. 6.518. Sin cargas. Ayuntamiento
de El Boalo. Madrid 27-05-2005 26 días naturales desde el
siguiente a la publicación 125.819 euros Parcela de
terreno en el término de El Boalo, la núm. 92 del Sector
6B, con una superficie de 526,00 m2. Inscrita al tomo 1.173, libro 129,
folio 141, finca núm. 6.583. Sin cargas. Ayuntamiento de El Boalo.
Madrid 27-05-2005 26 días naturales desde el siguiente a la
publicación 158.063 euros Parcela de terreno en el término
de El Boalo, la núm. 93 del Sector 6B, con una superficie de 589,00
m2. Inscrita al tomo 1.173, libro 129, folio 145, finca núm. 6.584.
Ayuntamiento de El Boalo. Madrid 27-05-2005 26 días naturales
desde el siguiente a la publicación 169.915 euros Parcela
de terreno en el término de El Boalo, la núm. 94 del Sector
6B, con una superficie de 576,00 m2. Inscrita al tomo 1.173, libro 129,
folio 149, finca núm. 6.585. Ayuntamiento de El Boalo. Madrid 27-05-2005
26 días naturales desde el siguiente a la publicación 166.164
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de bienes patrimoniales: parcela urbana, de superficie 1.987 m2. Linda,
por su frente, entrando, avenida de España al núm. 38 de
la citada calle; fondo, parcela sobrante de vía pública al
sitio de calle Cañada; derecha, viario público, e izquierda,
parcela resultante núm. 1.Es indivisible, está provista de
una edificabilidad de 3.179 m2. Uso dotacional, comercial, hostelero y
servicio de carretera. Por su procedencia, propiedad del Ayuntamiento de
Moralzarzal en calidad de bien patrimonial. Inscrita en el Registro de
la Propiedad núm. 2, de Colmenar Viejo, como parte de otra de mayor
cabida al tomo 1.139, libro 154, folio 217, es la finca 7.938. Ayuntamiento
de Moralzarzal, Madrid 27-05-2005 15 días desde el siguiente
a la publicación 250.580,27 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > CORRECCION
DE ERRORES: del BOCM num. 121, de 23-05-05. Donde dice VPPA OC: 11 lotes,
2.009 lotes. Debe decir: VPPA OC: 11 lotes, 2.009 viviendas.Nuestra referencia:
29201 ARPEGIO Áreas de Promoción Empresarial, SA 27-05-2005
Donde dice: 05-06-05 Debe decir : 05-07-05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
parcela E de la UE número 4 del Plan General de Ordenación
Urbana. Ayto. Villanueva de la Cañada. Madrid 26-05-2005
26 días naturales desde el siguiente a esta publicación 1.093.484,30
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
CORRECCIÓN DE ERRORES: concurso publicado en el BOCM de fecha 19-05-05
donde se modifica el objeto: Donde dice: … para la construcción
de viviendas de protección oficial pública precio limitado
VPPL Debe decir: … para la construcción de viviendas de protección
pública de precio limitado VPPL Nuestra Referencia: 28421
Ayto. Villalbilla. Madrid 26-05-2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de la parcela municipal 7.2.2.2 del Plan Parcial I-4
Barrio del Hospital para la construcción de vivienda unifamiliar.
Ayuntamiento de Fuenlabrada.- Comunidad de Madrid 25-05-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 150.375,00
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela municipal 5.5.RU del Plan Parcial I-4 Barrio de la Solidaridad
para la construcción de vivienda unifamiliar. Ayuntamiento de Fuenlabrada.-
Comunidad de Madrid 25-05-2005 15 días naturales desde
el siguiente a la publicación 188.941,18 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de la parcela municipal 5.2.7.2 del Plan Parcial I-4
Barrio del Hospital para la construcción de vivienda unifamiliar.
Ayuntamiento de Fuenlabrada.- Comunidad de Madrid 25-05-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 76.445,64
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
de uso privativo normal sobre las parcelas números 2 y 3 de la manzana
M-26 del Sector B de este municipio, para ser destinada a la construcción
y gestión de un colegio concertado, línea 3, de Educación
Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato.
Ayuntamiento de Boadilla del Monte.- Comunidad de Madrid 25-05-2005
30 días hábiles desde el siguiente a la publicación
87.720 anual
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Arrendamiento
de un local planta calle para su utilización como Juzgado de paz
del municipio de Tres Cantos. Ayuntamiento de Tres Cantos.- Comunidad de
Madrid 25-05-2005 20 días naturales desde el siguiente
a la publicación 24.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Adjudicación, mediante concurso público de parcelas para
la promoción de viviendas con protección pública,
para venta de precio limitado (VPPL) y para arrendamiento con opción
de compra (VPPA OC), en el ámbito del Sector Soto del Henares. VPPL:
4 lotes, 434 viviendas. VPPA OC: 11 lotes, 2.009 lotes. Arpegio, Áreas
de Promoción Empresarial, SA. Madrid 23-05-2005 05-06-05
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > La almendra
central de Madrid -que abarca los distritos de Centro, Arganzuela, Retiro,
Salamanca, Chamberí, así como los barrios de El Viso, en
Chamartín, y Argüelles, en Moncloa- concentra 38.000 viviendas
desocupadas (un 16,3% de las casas de la zona), según afirmó
ayer el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón. Además, el regidor
reveló que, a tenor de un informe municipal, existen en la zona
276 edificios en estado ruinoso, más de 2.800 calificados como de
"mal estado" o "en estado deficiente" y 17.000 viviendas de menos de 31
metros cuadrados
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Fondo Sabadell
BS Inmobiliario ha acordado con Renta Corporación la compra del
edificio Montesa, en el madrileño barrio de Salamanca, por de 30,8
millones de euros, informó hoy la gestora Bansabadell Inversión.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid> El País
Valor
añadido > Las viviendas
protegidas que se construyen en la Comunidad se reparten de manera desigual.
Casi el 90% de los 17.217 pisos calificados provisionalmente en 2004 por
la Dirección General de Arquitectura y Vivienda se concentra en
tan sólo siete municipios (Madrid, San Sebastián de los Reyes,
Parla, Getafe, Valdemoro, Arganda del Rey y Leganés). El 10% restante
se distribuye entre otras 27 localidades de la Comunidad. Sin embargo,
en 149 pueblos, algunos de ellos de gran extensión y población,
no se proyectó ni una sola vivienda de protección pública.
Actualmente se están construyendo en la Comunidad unas 150.000 viviendas,
según los proyectos de edificación visados en 2003 y 2004.
Descontando el 20% de tipología unifamiliar, quedarían unas
120.000 en bloque. De ellas, más de 100.000 de renta libre y el
resto, unas 15.000, con algún tipo de protección. Estas viviendas
públicas se reparten de manera desigual entre los municipios. Más
de la mitad se localizan en la capital, gracias al tirón de los
PAU (Sanchinarro, Montecarmelo, Las Tablas, Carabanchel y Vallecas). Poco
más de 2.000 viviendas públicas se reparten entre el resto
de municipios de la región. Viviendas que se distribuyen en 27 localidades,
desde las ocho y 16 calificadas en Daganzo y Pozuelo de Alarcón,
respectivamente, a las 247 y 283 que, respectivamente, se proyectaron en
Rivas y Coslada. Quedarían, pues, 149 pueblos en los que las personas
con rentas más bajas no podrán acceder, al menos durante
los dos próximos años, a ninguna vivienda protegida, al no
haberse calificado ni una sola en 2004. Entre estos municipios se encuentran
algunos de los más poblados como Alcalá de Henares, Torrejón,
Las Rozas o Colmenar Viejo. Si bien es cierto que el impulso dado a la
vivienda protegida -sobre todo en Madrid, San Sebastián de los Reyes
y Parla- ha hecho que prácticamente se duplique la ratio por cada
10.000 habitantes en la Comunidad respecto a la media nacional (de 12 a
20), como señalaba hace un par de semanas el consejero de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, no lo
es menos que esa media nacional sólo se ve superada en 21 municipios,
y que en los 158 restantes el porcentaje resulta nulo o muy reducido. No
obstante, a medio plazo es previsible que la vivienda protegida aumente
considerablemente. En la capital, la finalización de los PAU -los
del norte y Carabanchel, en un par de años, y Vallecas, a finales
de la década- coincidirá en el tiempo con el inicio de las
actuaciones del sureste, donde está prevista la construcción
de 115.000 viviendas, de las que, al menos la mitad, según la vigente
Ley de Suelo, deberá ser protegida. Y en el resto de la región,
todo pasa por los ámbitos que se están urbanizando en Torrejón
de Ardoz, Getafe, Móstoles o Colmenar Viejo, donde se ha reservado
suelo para varias decenas de miles de pisos públicos, entre ellos
los 6.500 incluidos en el Plan de Vivienda Joven, en alquiler con opción
a compra. La gran apuesta del Gobierno regional en materia de vivienda
para los próximos tres años, las 79.000 casas para jóvenes
menores de 35 años en alquiler con opción a compra, marcha
a buen ritmo según los responsables del Urbanismo regional.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
10317/2005, de 25 de mayo, de la Direccion General de Suelo de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se somete a informacion
publica el texto inicial del Convenio Urbanistico de monetizacion de las
cesiones para redes publicas supramunicipales correspondientes al Plan
Parcial de Ordenacion del Sector S. O2. R Calvario , de Moraleja de Enmedio.
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial
de Madrid 07/06/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Informacion
publica de la aprobacion del convenio de la Unidad de Ejecucion numero
17 del Plan General de Ordenacion Urbana de esta localidad PINTO III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 03/06/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
de la rectificacion del error material en el documento del Plan Parcial
de la Teneria II del Plan General de Ordenacion Urbana de Pinto PINTO III.
ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 03/06/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adquisición
de local para Unidad de Servicios Especiales nº 36 B en Madrid, con
una superficie 300 m2 y entre la calle Bravo Murillo y el paseo de la Castellana
desde la plaza de San Juan de la Cruz hasta la plaza de Cuzco. Correos
y Telégrafos 20-05-2005 06-06-2005 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adquisición
de local para Unidad de Servicios Especiales nº 36 A en Madrid, con
una superficie 300 m2 y en la zona de la avenida de Asturias. Correos y
Telégrafos 20-05-2005 06-06-2005 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > CORRECCIÓN
DE ERRORES Y AMPLACIÓN DE PLAZO, de un concurso publicado en el
BOCM de 10-05-2005
Donde dice: Enajenar dos manzanas, propiedad
municipal (manzanas 4 y 5), del proyecto de reparcelación del Sector
R-5 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Villalbilla, manzanas
destinadas a la construcción de viviendas de protección oficial
pública en venta.Debe decir: Enajenar dos manzanas, propiedad municipal
(manzanas 4 y 5), del proyecto de reparcelación del Sector R-5 de
las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Villalbilla, manzanas destinadas
a la construcción de viviendas de protección oficial pública
precio limitado VPPL.Nuestra referencia: 25695 Ayto. de Villalbilla.- Madrid
19-05-2005 20 días naturales desde el siguiente a la publicación
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Contratación de espacios, en régimen de cesión de
uso, para la realización de actividades de promoción y venta
mediante construcciones desmontables en la estación de Atocha-Cercanías
RENFE- Operadora 17-05-2005 17-06-05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > CORRECCION
ERRORES: concurso publicado en el BOCM de fecha 11-05-05 sobre la venta
de parcela 1, donde modifican la licitación:
Nuestra Referencia: 26339 Ayuntamiento de Hoyo
de Manzanares. Madrid 17-05-2005 Donde dice 227.200 debe
decir 277.00 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de los solares de uso residencial, con una superficie
de 385 metros cuadrados, ubicados en la calle Mayor, números 31-33,
y travesía Mayor, número 4, de Velilla de San Antonio. Ayto.
de Velilla de San Antonio. Madrid 16-05-2005 15 días desde
el siguiente a la publicación 880.475,75 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid inspeccionará dos veces al año las viviendas de
protección oficial (VPO) de la Empresa Municipal de la Vivienda
(EMV) para garantizar el fin social de las mismas y detectar posibles fraudes
en las condiciones de asignación. Los controles afectarán
a unas 12.300 viviendas más otras 5.000 que serán entragadas
en los próximos meses y se realizarán de forma aleatoria,
los siete días de la semana y las 24 horas del día. Las inspecciones
ya comenzaron hace dos meses y medio, a través del Servicio de Inspección
de Vivienda Municipal. Tras realizar casi 5.000 visitas, se han registrado
109 incidencias en las que los inspectores tendrán que determinar
si existe alguna irregularidad como viviendas desocupadas, incumplimiento
del destino de la adjudicación o la cesión ilegal de la casa.
En caso de fraude, la última consecuencia sería la pérdida
de la vivienda, según los responsables del Ayuntamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El Ministerio
de Defensa planeaba obtener, bajo el mandato del PP, unos beneficios de
entre 91.018 y 184.071 millones de pesetas (de 547 a 1.106 millones de
euros) por la venta de los cuarteles de Campamento, en el suroeste de Madrid.
Así consta en un informe confidencial elaborado en octubre de 1999
por Infoinvest, filial inmobiliaria de la Sociedad Estatal de Participaciones
Industriales (SEPI) para el Ministerio de Defensa. Este proyecto se plasmó
en un protocolo firmado en julio de 2001 por el presidente de la SEPI,
Pedro Ferreras, y el secretario de Estado de Defensa, Fernando Díez
Moreno. El PP no consiguió poner en marcha la Operación Campamento,
pero la tenía diseñada hasta el último detalle. El
estudio realizado por Infoinvest preveía que los solares de Campamento
fueran vendidos a la filial inmobiliaria de la SEPI, que actuaría
como promotor inmobiliario y repercutiría las plusvalías
a Defensa, cobrando los gastos de gestión. A cambio, Defensa dedicaría
este dinero a encargar pedidos a las empresas de armamento de la SEPI en
proceso de privatización con el objetivo de revalorizarlas. Según
el informe de Infoinvest, la operación inmobiliaria afectaba a un
total de 8.911.914 metros cuadrados, de los que 2.111.914 tenían
la calificación de "área de planeamiento remitido"; es decir,
suelo ya calificado de urbanizable y susceptible de negocio a corto plazo.
Los restantes 6.800.000 metros cuadrados eran suelo "urbanizable no programado"
y requerían una serie de trámites antes de su urbanización.
El estudio describía tres escenarios posibles. El primero, denominado
"opción conservadora", atribuía a Defensa unos beneficios
de 547 millones de euros de la época, con una valoración
del suelo "por debajo del [precio] de mercado actual"; es decir, 90.000
pesetas (540 euros) por metro cuadrado para la vivienda libre. El segundo
escenario, llamado "opción intermedia" atribuía a Defensa
un beneficio de 903 millones de euros, con un precio de 100.000 pesetas
(600 euros) por metro cuadrado para la vivienda libre. El tercer supuesto,
que el informe denomina "opción agresiva", atribuía a Defensa
un margen, tras descontar gastos, de 1.106 millones de euros. En los tres
escenarios, el porcentaje de vivienda libre prevista era del 46%, destinándose
el resto a viviendas protegidas o de precio tasado. En comparación,
la Operación Campamento que ha diseñado el nuevo Gobierno
socialista limita las casas de precio libre al 35% como máximo
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > El Atlético
de Madrid sigue negándolo, pero los rumores de venta del estadio
Vicente Calderón son cada vez más insistentes. La creación
el pasado octubre de la sociedad División Inmobiliaria, capitalizada
por el valor del estadio (226,2 millones de euros), la adquisición
del 10% de dicha compañía por parte de Caja Madrid y las
inmobiliarias Martinsa, Vemusa y Andria o la firma de un protocolo de intenciones
con el Consistorio madrileño no han hecho sino aumentar la incertidumbre
sobre el futuro de la 'casa' colchonera. Tampoco hay que olvidar que la
deuda del club asciende a unos 264 millones de euros, con lo que la venta
del estadio ayudaría, y mucho, a sanear la maltrecha economía
rojiblanca. Si el Ayuntamiento recalifica los terrenos y la venta se hace
efectiva, el Calderón se convertirá, sin duda, en el protagonista
de una de las operaciones urbanísticas de mayor calado de la capital.
No en vano, los terrenos donde se asienta el campo se encuentran en el
centro de la actuación estrella de Gallardón: el soterramiento
de la M-30.Rafael de La-Hoz propone un espacio paisajístico abierto
pensado para el recreo y el deporte. La propuesta incluye numerosas zonas
destinadas al ocio y al disfrute del tiempo libre tanto para el día
como para la noche. Por otro lado, la presencia de grandes espacios verdes
convierten el proyecto en un auténtico oasis en pleno corazón
de la ciudad.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La colonia
Iberia, situada en el barrio de Barajas, ha sido declarada por la Empresa
Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) del Ayuntamiento de Madrid Zona
de Rehabilitación Integral. La medida beneficiará a 248 viviendas,
que contarán con subvenciones por valor de 5,7 millones de euros,
procedentes de las tres administraciones. Las obras se realizarán
en el periodo 2005-2008.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > proyectos para
el concurso de Soto del Henares. Arpegio sacará a licitación
2.443 viviendas protegidas en una primera fase. A estas viviendas, hay
que sumar otras 802 casas que el Consejo de Administración del Consorcio
Urbanístico de Móstoles tiene previsto sacar a concurso en
las próximas semanas. Otras 500 casas se encontrarán en Colmenar
Viejo, dentro del consorcio urbanístico conocido como La Estación.
En este desarrollo se promoverán 3.115 casas, de las que 1.578 tendrán
algún tipo de protección.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Inspección
de Vivienda Protegida > El País
Valor
añadido > Ocho inspectores
han visitado desde marzo 5.000 de los más de 13.000 pisos construidos
por el Ayuntamiento en los últimos 20 años y entregados a
bajo precio a familias con rentas bajas. El objetivo es detectar si se
está produciendo fraude con estos pisos -venta ilegal, realquiler
o uso indebido por parte de los adjudicatarios-. Por el momento, sólo
en 109 casos (el 2%) se han detectado "irregularidades" que ahora los abogados
contratados por la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS) tendrán
que investigar. Los adjudicatarios de una vivienda de protección
oficial tienen prohibido venderla a precio de mercado o realquilarla durante
los primeros 15 años después de la adjudicación. Pero
hay quien se salta esa prohibición, y eso da lugar a un fraude -ventas
ilegales, casas que los adjudicatarios dejan vacías, sin ocupar,
para después especular con ellas, o pisos habilitados como negocios
y no como viviendas- que sólo ahora el Ayuntamiento ha decidido
atajar. Desde mediados del pasado marzo, un equipo de ocho inspectores
contratados por la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) ha
visitado, una a una, las primeras 5.000 viviendas seleccionadas aleatoriamente
por ordenador. Y ayer el concejal de Vivienda, Sigfrido Herráez,
y el consejero delegado de la EMVS, Juan José de Gracia, hicieron
públicos los resultados. "En 109 casos se han detectado incidencias
o posibles irregularidades que ahora hay que investigar, por si constituyeran
un delito de fraude", explicó el edil. Esos expedientes han pasado
a manos de los abogados del Consistorio, y podrían acabar en sucesivos
juicios del Ayuntamiento contra los presuntos infractores.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El Gobierno
de Esperanza Aguirre ha decidido construir 40 viviendas de alquiler para
personas cuyo matrimonio haya fracasado y carezcan de piso en propiedad.
El barrio de La Ventilla, en Tetuán, acogerá las primeras
viviendas destinadas a este grupo. "Los divorciados tienen graves problemas
para conseguir una vivienda pública y es necesario ayudarlos", afirman
desde la Consejería de Urbanismo, que anuncia que para optar a estos
pisos es necesaria sentencia firme de separación.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > ABC
Valor
añadido > En treinta
minutos será posible recorrer, en un paseo peatonal de algo menos
de dos kilómetros, el espacio que separa el Palacio Real del Museo
del Prado. La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo adjudicó ayer
las obras de un nuevo tramo de este paseo: entre el Palacio y la Calle
Mayor. Su parte final, de Huertas al paseo del Prado, ya está ejecutado.
La medida permitirá transitar a los paseantes entre ambos puntos
con prevalencia sobre los vehículos. Pero supondrá también
la eliminación de plazas de aparcamiento en superficie en la zona
centro de la ciudad.
Ver
> Prensa / Ver sólo abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Instituto
de la Vivienda de Madrid (Ivima) ha sacado a subasta 103 locales comerciales
situados en los barrios de La Ventilla (Tetuán) y Fuencarral, que
supondrán unos ingresos de unos 16 millones, cantidad que será
reinvertida en la construcción de más viviendas sociales.Los
locales tienen una superficie de entre 25 y 650 metros cuadrados útiles
y su precio de salida, un 20% inferior al que fija la normativa fiscal,
oscila entre los 1.000 euros por metro cuadrado de los 13 situados en Fuencarral
hasta los 1.400 y 2.500 euros por metro cuadrado de los 89 ofertados en
La Ventilla.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La EMVS invertirá
263 millones en compra de suelo y construcción de viviendas públicas
La última Junta de Gobierno autorizó a la empresa municipal
a solicitar los prestamos hipotecarios necesarios para ello. - Se construirán
más de 3.400 pisos protegidos en los nuevos desarrollos urbanísticos
y en los distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Tetuán, Fuencarral-El
Pardo, Puente de Vallecas y Villaverde.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Aprobada la
inversión de 21 M € en el intercambiador de Embajadores en
la línea C5 (Madrid) Este es el primer paso de cara a la formalización
del correspondiente contrato entre Adif y la UTE Ferrovial-Agroman y Dragados
Obras y Proyectos. El coste de la actuación asciende a casi 42 M
€ y será compartido con Metro de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid pone en marcha el desarrollo de Soto del Henares Arpegio, empresa
dependiente de la Consejería de Presidencia, ha sacado a concurso
público las parcelas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Consejo
de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó la construcción
de un tunel en la M-506 bajo la autovía de Toledo (A-42), para evitar
las congestiones de tráfico que se producen en la glorieta que une
ambas carreteras, y por la que discurren unos 65.000 vehículos diariamente
en dirección a Fuenlabrada, según informó el vicepresidente
primero y portavoz, Ignacio González, en rueda de prensa. El nuevo
túnel, según explicó el vicepresidente primero, tendrá
una longitud de 50 metros y para su construcción el Ejecutivo regional
ha aprobado una inversión de 5,3 millones de euros, repartidos en
tres anualidades. Con la construcción de esta infraestructura, los
vehículos que discurran por la M-506, que enlaza la carretera de
Villaviciosa de Odón con la de San Martín de la Vega, pasarán
bajo la carretera de Toledo y ya no tendrán que circular por la
glorieta que actualmente une ambas vías.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > De la redacción
de un avance en el ayuntamiento de turno a la aprobación del texto
definitivo en la Comunidad de Madrid (CAM), en muchas ocasiones por silencio
positivo. Éste es el itinerario que siguen los Planes Generales
de Ordenación Urbana de la región desde su gestación
municipal hasta la entrada en vigor. Un proceso que, según los cálculos
del director general de Urbanismo de la CAM, Enrique Porto, tiene una duración
media de tres años.La Ley del Suelo en la que trabaja el equipo
de Esperanza Aguirre pretende acortar dicho trámite. Para ello,
entre otras medidas, estudia la unificación en un solo informe medioambiental
de los dos dictámenes que en la actualidad son precisos. En lo que
va de año, la Comisión de Urbanismo del Gobierno regional
ha aprobado ya 100 expedientes y tiene previsto concluir el ejercicio con
una cifra muy similar a la del año anterior (372).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > Las nuevas
actuaciones, además, reducirán sensiblemente la superficie
urbanizable no comprometida de la CAM, que actualmente supone un 17,49%
del total. Lejos de agotarse aquí la 'revolución' urbanística
de la región, algunos ayuntamientos, como el de Arganda del Rey,
están a la espera de la aprobación de la Ley del Suelo autonómica
(prevista este año) para decidirse a acometer los retoques pertinentes
de sus planeamientos. Entre los que ya están en curso, el que más
viviendas ordenará será el de Alcalá de Henares. Según
recoge su avance, pendiente de ser remitido a la Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio, el municipio podría
contar con suelo urbanizable para entre 22.000 y 23.000 nuevas casas de
100 metros cuadrados de superficie media. «El objetivo es que, de
aquí a 2015, el número de habitantes sea de 243.000-250.000»,
según expone el concejal de Urbanismo alcalaíno, Luis Fuentes.
Con esta ordenación, todo el terreno del término quedaría
definitivamente calificado. Brunete ocupa el segundo lugar por número
de viviendas en el ranking de ordenación en desarrollo de la CAM.
Este municipio tiene previsto poner en el mercado suelo para la construcción
de 16.000 casas. «Somos uno de los pueblos de la Comunidad mejor
dotados en infraestructuras», justifica su alcalde, Félix
Gavilanes, del ambicioso plan que prepara su equipo, el cual podría
estar aprobado definitivamente en cinco meses. En Móstoles, el nuevo
ordenamiento plantea el desarrollo de 14.000 viviendas. «De ellas,
que ocuparán una superficie de 1.300.000 metros cuadrados, está
previsto que el 50% sean casas con algún tipo de protección.
Este Plan era muy necesario para el municipio, pues el planeamiento anterior
era muy antiguo, del año 1985, lo que ha impedido que Móstoles
crezca de una forma razonable. El nuevo PGOU posibilitará el relanzamiento
de Móstoles, que se lo merece», declara José María
Castillo, concejal de Urbanismo. Mención aparte merecen los casos
de Colmenar de Oreja, Humanes y Ciempozuelos. En los tres ayuntamientos
se trabaja en la redacción de PGOU que superan la barrera de las
11.000 viviendas planeadas, un número mayor que los habitantes censados
en cada uno de los municipios. Dentro de Colmenar de Oreja, el desarrollo
futuro estará localizado fuera del casco urbano y se basará
en la construcción de 13.000 nuevos inmuebles. De ellos, 2.000 serán
protegidos con opción a compra dentro del Plan de Vivienda Joven
de la CAM. El avance para la redacción del PGOU de Humanes, por
su parte, contempla una horquilla de viviendas de entre 12.000 y 15.000
unidades. El desembarco que en el municipio ya han hecho efectivo diversas
promotoras, según confirma su concejal de Urbanismo, Ángel
Mayordomo, demuestra que la toma empresarial de posiciones no se hace esperar.
En Ciempozuelos el nuevo PGOU acaba de finalizar su fase de exposición
pública. Con la intención de que el planeamiento llegara
a la ciudadanía, el Ayuntamiento editó 7.000 DVD gratuitos
con un resumen del mismo, en una iniciativa con pocos precedentes. Esta
'hoja de ruta' urbanística plantea unas 11.500 nuevas viviendas
para el municipio
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
selecciona seis proyectos para la futura Ciudad de la Justicia > Al concurso
internacional se presentaron 348 estudios de arquitectura de 37 países
>El plan parcial del polígono de Valdebebas fue aprobado por el
Ayuntamiento de Madrid el pasado diciembre. El próximo diciembre
está previsto que la Comunidad de Madrid disponga del suelo y adjudique
la primera fase de la urbanización del terreno, de tal forma que
la presidenta del Ejecutivo regional pueda poner la primera piedra del
campus de la justicia en enero de 2006. Según los planes de la consejería,
las obras del primer edificio estarán terminadas en marzo de 2007,
prácticamente al finalizar la presente legislatura.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El Consejo
de Administración de la entidad pública empresarial Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) aprobó ayer la inversión
de casi 21 millones de euros, destinados a las obras de ampliación
y rehabilitación de la terminal de Embajadores, ubicada en la línea
C-5 de la red de cercanías de Madrid. Este proyecto forma parte
del convenio firmado entre esta entidad, que pertenece al Ministerio de
Fomento, y la empresa Metro de Madrid.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial de la modificacion puntual del Plan Parcial de la Teneria del Plan
General de Ordenacion Urbana de esta localidad
PINTO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 02/06/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Anuncio
de la aprobacion inicial de la modificacion puntual del Plan General de
Ordenacion, en el ambito denominado Poligono 29 y Unidad de Ejecucion numero
20, de esta ciudad ALCALA DE HENARES III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 01/06/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Anuncio
de la aprobacion inicial del Plan Parcial de Reforma Interior del APR 3.4-
15, Union M503 con San Juan de la Cruz del Plan General de Ordenacion Urbana
POZUELO DE ALARCON III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de
Madrid 31/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 12 de mayo de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo relativo al Plan Especial de Infraestructuras Proyecto de ampliacion
de 250 milimetros a 500 milimetros de diametro de la aduccion de Torres
de la Alameda a Pozuelo del Rey , en los terminos municipales de Torres
de la Alameda y Pozuelo del Rey, promovido por el Canal de Isabel II. (Ac.:
49/05). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 31/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
del la Concejala del Area de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras
del Ayuntamiento de Madrid, de 20 de abril de 2005, por el que se adjudica
el concurso publico mediante procedimiento abierto para la contratacion
de consultoria y asistencia para la redaccion del proyecto de ejecucion
de las obras de urbanizacion e infraestructuras y trabajos complementarios
en el Area de Rehabilitacion Preferente de Lavapies, ampliacion sector
1, fase A (Distrito de Centro) . ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín
Oficial del Estado 31/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de la Presidenta de la Gerencia Municipal de Urbanismo y Concejala del
Area de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento
de Madrid, fecha 9 de diciembre de 2004, de convocar concurso publico,
mediante procedimiento abierto, para la contratacion de las obras de urbanizacion
e infraestructuras en el Area de Rehabilitacion Preferente «Colonia
de San Agustin» , Distrito de Puente de Vallecas.
ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín
Oficial del Estado 31/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Anuncio de
la aprobacion inicial de la delimitacion del Plan Parcial PP5 que el Plan
General de Ordenacion Urbana denomina Poza del Agua . LEGANES III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 31/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 5 de mayo de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
la Orden por la que se aprueba definitivamente la modificacion puntual
del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid para incluir en el Catalogo
de Establecimientos Comerciales el local sito en la calle Jordan, numero
7, con el Nivel 1 de proteccion (Ac. 42/2005). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 27/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del Plan General de Ordenacion Urbanistica de Villablanca
VILLABLANCA ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de Huelva 26/05/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de subsuelo de parcela municipal sita entre las calles de Humanes y Santa
Juana, para la construcción de aparcamiento subterráneo.
Ayuntamiento de Fuenlabrada. Madrid 14-05-2005 15 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 2.842,85 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de subsuelo de parcela municipal sita en la calle Castilla la Vieja, números
3, 5 y 7, para la construcción de aparcamiento subterráneo.
Ayuntamiento de Fuenlabrada. Madrid 14-05-2005 15 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 2.842,85 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Arrendamiento,
con opción a compra, de un edificio para la ampliación de
las plazas municipales de residentes de la tercera edad en Navalcarnero
(Madrid). Ayto Navalcarnero. Madrid 13-05-2005 15 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 18.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >Ejecución
del sistema de expropiación de la Unidad de Actuación en
Suelo Urbano prevista en el Plan de Ordenación Urbana (PGOU 99)
denominada Enclave 13 – Ayuntamiento, mediante concesión administrativa
Urbanística. Ayuntamiento de Alcorcón.- Madrid 12-05-2005
26 días naturales desde el siguiente a la publicación 23.000.000,00
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Gestión
de servicio público de reforma, conservación y explotación
de la vía urbana M-30, mediante sociedad de economía mixta.
Ayuntamiento de Madrid. 12-05-2005 04-07-05 No ha podido ser establecido
previamente por la Administración.
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Contratación
en régimen de arrendamiento de cuatro locales en la estación
de Atocha-cercanías (expediente número 9.5/8004.0012/2-00000).
RENFE 12-05-2005 09-06-05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adquisición
o arrendamiento de local para Sucursal nº 34 en Madrid. 490 m2 en
un solo local, o 2 locales de 250 m2, o 3 locales de 170m2. Área
delimitada por las calles Gabriel Usera, Juan Español, Amparo Usera,
Olvido y Francisco Ruiz. Correos y Telégrafos 11-05-2005 26-05-05
Adquisición o arrendamiento de local para Sucursal nº 48 en
Madrid. 370 m2 en un solo local, o 2 locales de 180 m2. Área delimitada
por las calles Silvano, Alcorisa, Mota del Cuervo, Miguel Riesco, Machupichu,
Chicuelo y Algabeño. Correos y Telégrafos 11-05-2005
26-05-05 Adquisición o arrendamiento de
local para Sucursal nº 43 en Madrid. 325 m2 en un solo local, o 2
locales de 180 m2. Área delimitada por las calles Garrovillas, General
Fanjul, José Cadalso, Valle Inclán, y General Romero Bassar.
Correos y Telégrafos 11-05-2005 26-05-05
dquisición o arrendamiento de local para Sucursal nº 27 en
Madrid. 285 m2 en un solo local, o 2 locales de 140 m2.Área delimitada
por las calles Antonia Rodríguez Sacristán, Eugenia de Montijo,
Federico Grases y Aliseda. Correos y Telégrafos 11-05-2005
26-05-05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > 9 Enajenación
de seis parcelas urbanas sitas en la urbanización Parque de las
Colinas, segunda fase. — Parcela 1, de 1.540,00 metros cuadrados Ayuntamiento
de Hoyo de Manzanares (Madrid). 11-05-2005 15 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 227.200,00 Enajenación
de seis parcelas urbanas sitas en la urbanización Parque de las
Colinas, segunda fase. — Parcela 2, de 1.127,06 metros cuadrados Ayuntamiento
de Hoyo de Manzanares (Madrid). 11-05-2005 15 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 202,870,80 Enajenación
de seis parcelas urbanas sitas en la urbanización Parque de las
Colinas, segunda fase. — Parcela 3, de 1.002,00 metros cuadrados Ayuntamiento
de Hoyo de Manzanares (Madrid). 11-05-2005 15 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 180.360,00 Enajenación
de seis parcelas urbanas sitas en la urbanización Parque de las
Colinas, segunda fase. — Parcela 4, de 1.003,88 metros cuadrados Ayuntamiento
de Hoyo de Manzanares (Madrid). 11-05-2005 15 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 180.698,40 Enajenación
de seis parcelas urbanas sitas en la urbanización Parque de las
Colinas, segunda fase. — Parcela 5, de 1.002,00 metros cuadrados Ayuntamiento
de Hoyo de Manzanares (Madrid). 11-05-2005 15 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 180.360,00 Enajenación
de seis parcelas urbanas sitas en la urbanización Parque de las
Colinas, segunda fase. — Parcela 6, de 1.008,18 metros cuadrados Ayuntamiento
de Hoyo de Manzanares (Madrid). 11-05-2005 15 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 181.472,40 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de terreno ubicado en la calle Peña del Cerro,
número 8 (Cerrillo de Matallera). Ayuntamiento de Valdemanco (Madrid).
11-05-2005 15 días naturales desde el siguiente a esta publicación
79.271 Enajenación de terreno ubicado en la calle Peña
del Cerro, número 10 (Cerrillo de Matallera). Ayuntamiento de Valdemanco
(Madrid). 11-05-2005 15 días naturales desde el siguiente
a esta publicación 128.711 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación:
parcelas 51 a 57, 87 y 111 a 116 de la UE-2, El Robledal Ayuntamiento de
Villalbilla. Madrid 10-05-2005 20 días naturales desde
el siguiente a esta publicación 1.473.587,20 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación: manzanas 4 y 5, integradas por un total de 47 parcelas,
del Proyecto de Reparcelación del Sector R-5 de las Normas Subsidiarias
de Planeamiento de Villalbilla, destinadas a la construcción de
viviendas de protección oficial pública en venta. Ayuntamiento
de Villalbilla. Madrid 10-05-2005 20 días naturales desde
el siguiente a esta publicación 1.655.333,89 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación: manzana 1 (parcelas 1 a 8) y manzana 17 (parcelas 1
a 12) Ayuntamiento de Villalbilla. Madrid 10-05-2005 20 días
naturales desde el siguiente a esta publicación Parcelas 1 a 8 de
la manzana 1: 446.089,77 Parcela 1 a 12 de la manzana 17: 665.110,89 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Contrato de
gestión del servicio público de reforma, conservación
y explotación de la vía urbana M 30 mediante sociedad de
economía mixta. Ayuntamiento de Madrid 07 05 2005 26 06 2005
No figura
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > Urbanismo abre
un concurso para estudiar y mejorar la situación del complejo Azca
El concurso, estructurado en dos fases, tendrá como primer objetivo
hacer un diagnóstico del entorno. Para ello, exigirá un análisis
técnico, jurídico y socioeconómico de la situación
que identifique las causas de la degradación que sufre el complejo,
a través de equipos multidisciplinares formados por arquitectos,
juristas, economistas, ingenieros y sociólogos. Esta primera fase
se realizará entre junio y diciembre del presente año y en
ella Urbanismo seleccionará entre cinco y 12 concursantes, que serán
invitados a participar en la siguiente fase. En este tramo del proyecto,
los seleccionados tendrán que presentar propuestas de ordenación
urbanística basadas en el diagnóstico anterior. "Daremos
prioridad a los valores paisajísticos, de accesos, de movilidad
y valoraremos la recuperación de zonas verdes y espacios de encuentro",
explicó la concejal.Esta segunda fase se desarrollará a partir
del próximo diciembre y el proyecto deberá estar redactado
en abril del año que viene. El jurado que fallará el concurso
estará formado por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón; los
concejales de Urbanismo, Medio Ambiente, Hacienda, Economía, Administraciones
Públicas; la Junta Municipal de Tetuán; los decanos de los
colegios de arquitectos y de ingenieros de Caminos; un arquitecto; un especialista
en Derecho urbanístico; un ingeniero y un sociólogo de prestigio.
Otorgará un máximo de cuatro menciones honoríficas
a los cuatro primeros puestos, incluida la elegida para desarrollar el
proyecto, que recibirán 48.500 euros a cada uno. Tras este concurso,
será convocado otro para elegir la empresa privada que desarrollará
el proyecto.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Concejalía
de Urbanismo de Madrid asegura que los trabajos de demolición del
Windsor "podrían concluir en septiembre" Se han desmontado ya 12
plantas y se han retirado 400 toneladas de elementos metálicos y
11.000 de escombros
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Getafe > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Getafe ha paralizado la construcción de 700 viviendas de renta
libre en el desarrollo urbanístico de La Estación porque
afectan al cono de vuelo de la base aérea. "Existe peligro con el
tráfico de aeronaves", explicó el concejal de Urbanismo,
Santos Vázquez. El principal perjudicado, la promotora inmobiliaria
Agofer, SA, va a exigir al Ayuntamiento una indemnización de 50
millones de euros.La paralización de la construcción de las
700 viviendas (de renta libre) es una moneda con dos caras: la que presenta
el Ayuntamiento de Getafe (gobernado por PSOE e IU) y la que argumenta
la principal promotora de los pisos: Agofer. Esta empresa, de momento,
se va a quedar sin poner ni un solo ladrillo en el barrio getafense de
La Estación, muy cercano a la base aérea. Este desarrollo
urbanístico está contemplado en el plan general de 2003,
pero en el pasado pleno del 11 de mayo el gobierno municipal denegó
la aprobación definitiva del plan parcial y del proyecto de urbanización.¿Por
qué el Ayuntamiento ha decidido paralizar la promoción? "Recibimos
tres informes desfavorables: uno de la Consejería de Medio Ambiente,
otro del Ministerio de Defensa[los pisos se iban a construir cerca de la
base aérea] y un tercero de Renfe[el desarrollo también afecta
a la línea C-3 de cercanías]", señaló ayer
el concejal de Urbanismo, Santos Vázquez. Las 700 viviendas (500
de ellas promovidas por Agofer, SA) no saldrán, de momento, adelante.
El informe de Defensa, en concreto, "es bastante demoledor", según
confirmaron fuentes del Consistorio. "Tal y como plantea los pisos la promotora,
hay peligro para el vuelo de los aviones", concretó Vázquez.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > La tuneladora
de Fomento causa "fisuras" en 12 bloques de viviendas de Chamberí
> Fomento afirma que estas fisuras "son normales". Los técnicos
dicen, según responsables del ministerio, que para que una grieta
tenga tal nombre debe tener más de un centímetro de anchura,
y que éste no es el caso. Si no, se llama "fisura". Fomento agrega
que las grietas tienen de media un milímetro y ninguna supera los
cinco. Dice el ministerio "que estaba previsto y calculado que esto pasara",
y que para eso está elaborado un protocolo de actuación,
que incluye un presupuesto de 300.000 euros para reparaciones e indemnizaciones.
FLASH
>
URBANISMO
>Madrid
Valor
añadido > Convenio de
colaboracion entre el ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo (Madrid)
y la asociacion de empresas gestoras de cooperativas y proyectos inmobiliarios
(G. E. C. O. P. I.), en orden al desarrollo y ejecucion de la politica
social de vivienda protegida en el marco del plan general de ordenacion
urbana FUENTIDUEÑA DE TAJO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 24/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion inicial del proyecto de Bases y Estatutos del sector 13 del
Plan General de Ordenacion Urbana solicitado por Europea de Desarrollos
Urbanos, Sociedad Anonima ALGETE III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 20/05/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid.
Valor
añadido >La venta, mediante
subasta pública, de la parcela A-M/16 de titularidad municipal,
sita en el Polígono Industrial Urtinsa II. Ayuntamiento de Alcorcón.
Madrid. 06-05-2005 26 días naturales desde el siguiente a
esta publicación 3.415.500 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid.
Valor
añadido > Gestión
del servicio público de reforma, conservación y explotación
de la vía urbana M-30, mediante sociedad de economía mixta.
Ayuntamiento de Madrid. 06-05-2005 04-06-05 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid.
Valor
añadido > Construcción
y posterior explotación de un aparcamiento subterráneo para
vehículos automóviles de residentes entre las calles Jarama
y Fuego y avenida de España Ayto. Alcobendas. Madrid 06-05-2005
26 días naturales desde el siguiente a esta publicación euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid.
Valor
añadido >Venta de parcela
de uso residencial para la construcción de viviendas con protección
pública para arrendamiento con opción a compra para jóvenes.
Ayuntamiento de Torrelodones. Madrid 06-05-2005 26 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 454.936,80 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid.
Valor
añadido >Enajenación
de las parcelas municipales 7.1-1, 7.1-2, 7.2-1, 7.2-2, 7.2-3, 7.2-4, 8.4-1
y 8.4-2, sitas en el sector 12 (Montealegría). Ayuntamiento de Torrelodones.
Madrid 06-05-2005 26 días naturales desde el siguiente
a esta publicación parcela 7.1-1, 306.000 euros; parcela 7.1-2,
285.000 euros; parcela 7.2-1, 306.000 euros;
parcela 7.2-2, 306.000 euros; parcela 7.2-3, 285.000 euros; parcela 7.2-4,
306.000 euros; parcela 8.4-1, 285.000 euros, y parcela 8.4-2, 306.000 euros.
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >Enajenación
de doce locales comerciales sitos en el centro cultural Tomás Valiente
Ayuntamiento de Fuenlabrada. Madrid 05-05-2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 4.861.080,64 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >Ejecución
de las obras de rehabilitación del hotel Grau de Colmenar Viejo.
Ayuntamiento de Colmenar Viejo. Madrid 05-05-2005 26 días
naturales desde el siguiente a la publicación 298.729,66 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela municipal, sita en la calle Cádiz, número 20,
de Colmenar Viejo. Ayuntamiento de Colmenar Viejo. Madrid 05-05-2005 1
mes desde el día siguiente a la publicación 458.591,31
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
parcela residencial número 30, B2, de la zona Zoup 09 Los Montecillos
(anterior sector 3), de la revisión del Plan General de Ordenación
Urbana en el municipio de Rivas-Vaciamadrid. Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid..
Madrid 05-05-2005 15 días naturales desde el siguiente a la
publicación 4.431.375 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
parcela residencial número 15 A, de la zona Zoup 09 Los Montecillos
(anterior sector 3), de la revisión del Plan General de Ordenación
Urbana en el municipio de Rivas-Vaciamadrid. Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid.
Madrid 05-05-2005 15 días naturales desde el siguiente a la
publicación 4.133.930 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Contratación
en régimen de arrendamiento de 1 local en la estación de
Atocha-Cercanías para la gestión del abono de transportes
de la Comunidad de Madrid, venta de sus cupones mensuales y actividades
complementarias. RENFE 05-05-2005 26-05-05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Contratación
en régimen de arrendamiento de locales en las estaciones de Alcalá
de Henares, Collado Mediano, Torrejón de Ardoz, Valedemoro y Vicálvaro.
RENFE 05-05-2005 30-05-05 No figura
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid invierte 31,4 millones en instalaciones para la ampliación
de Metro Los contratos comprenden la señalización y la implantación
de ascensores y escaleras mecánicas.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El Mundo
Valor
añadido > El Consejo
de Administración del Consorcio Urbanístico de Móstoles
aprobó este miércoles la convocatoria de un nuevo concurso
para la promoción de 802 viviendas en alquiler con opción
a compra. Dicho concurso seguirá la senda abierta por el de Rivas
Vaciamadrid y volverá a primar aspectos técnicos y financieros
en detrimento de la oferta económica. «Los resultados obtenidos
en el primer concurso han sido satisfactorios. Pensamos seguir aplicando
la misma fórmula, aunque hemos introducido algunas mejoras»,
afirma Silvia de Saz, directora general de Suelo de la CAM.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > declaraciones de
la Consejería
Valor
añadido > Zabía
anunció que la Comunidad de Madrid ha aprobado la Orden por la que
se lanza al mercado un nuevo modelo de vivienda de protección al
que también podrán acceder ciudadanos con rentas medias y
cuyo precio se sitúa, en el caso de Madrid capital, un 44% por debajo
del valor de una vivienda en el mercado libre. La Vivienda Protegida de
Precio Limitado (VPPL) está dirigida a todos aquellos ciudadanos,
sin límite de edad, cuya renta familiar se sitúe por debajo
de 7,5 veces el indicador de renta IPREM, lo que engloba al 93% de los
hogares madrileños. La Orden establece que estas viviendas se podrán
construir sobre suelo libre o terrenos destinados a la desaparecida Vivienda
de Precio Tasado (VPT) de más de 110 metros cuadrados, eliminando
la obligación de tener que construir viviendas de más de
110 metros cuadrados, lo que facilitará la salida al mercado de
esta nueva modalidad de vivienda protegida. "Este tipo de vivienda protegida
supone ampliar el abanico de vivienda protegida en la Comunidad de Madrid,
y, junto con el Plan de Vivienda Joven, ayudará a estabilizar los
precios de la vivienda. El objetivo del Gobierno regional es facilitar
más viviendas protegidas para más ciudadanos", afirmó
Zabía. El Plan de Vivienda 2005-2008 de la Comunidad prevé
la construcción de 8.000 pisos protegidos de este nuevo tipo.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > El Gobierno
central necesita los terrenos de la vieja cárcel de Carabanchel
(en desuso desde 2000) para pagar las cuatro nuevas prisiones que están
en proyecto o en construcción para aliviar la ocupación de
los centros penitenciarios en uso, donde conviven 60.000 presos. El ministro
del Interior, José Antonio Alonso, le explicó ayer al senador
del Grupo Mixto Eduardo Cuenca Cañizares que la intención
del Gobierno es cumplir los acuerdos suscritos en 2003 con el Ayuntamiento
de la capital, en los que está prevista la construcción de
1.200 pisos, además de equipamientos sociales
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Móstoles >
El País
Valor
añadido > La Consejería
de Medio Ambiente ha advertido a través de una nota de que la cooperativa
de viviendas Hogar para Vivir de Móstoles está captando clientes
para construir pisos protegidos en unos terrenos que no existen. Esta cooperativa
tiene a 1.000 cooperativistas, de los que algunos ya han pagado 6.420 euros.
Los pisos, según promete la cooperativa, estarán construidos
en la ampliación del futuro barrio Móstoles Sur (PP4). "El
PP4 no existe. Los terrenos que la cooperativa señala como PP4 no
son edificables, y están pendientes de calificación urbanística
en el nuevo plan general. Una vez aprobado éste, y en el supuesto
que sean edificables, requerirá un plazo mínimo de entre
seis y siete años", según el escrito oficial. El Gobierno
regional advierte de que "Hogar para Vivir no puede formalizar contrato
alguno con las aportaciones económicas que exige la cooperativa".
Agrega: "Los interesados deben abstenerse de afiliarse a la cooperativa
y menos de realizar aportación económica alguna". El comunicado
está firmado por el Ayuntamiento de Móstoles, el Consorcio
Urbanístico Móstoles Sur, la Federación de Cooperativas
de Viviendas y la Asociación de Gestoras de Viviendas y Proyectos
Inmobiliarios. La cooperativa Hogar para Vivir aseguró ayer que
su proyecto se ajusta a la ley y que lo único que quiere es hacer
pisos a precios asequibles (140.000 euros). Asegura que los terrenos donde
está ofreciendo sus pisos "ya han sido calificados por el Ayuntamiento
como suelos urbanizables sectorizados". La promotora PSG, también
tiene un proyecto polémico en Getafe, donde, sin tener aún
solar, 2.000 familias le han adelantado 28 millones.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > La Concejalía
de Urbanismo prepara una campaña de inspección de todos los
locales diáfanos tipo loft y de los apartamentos turísticos
de la capital para comprobar el alcance de un fraude que va en aumento:
el de quienes venden como viviendas locales que, según el planeamiento
urbanístico, sólo pueden tener un uso industrial (en el primer
caso) u hostelero (en el segundo)
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > Metrosur (línea
12) contará con una nueva conexión con Madrid capital gracias
al enlace que habrá entre la futura estación de Villaverde
Alto (la última de la prolongación prevista en la línea
3) y la ya existente de El Casar, en el barrio de Getafe Norte. Ahora,
Metrosur sólo conecta con la capital a través de la estación
de Puerta del Sur, que enlaza con el final de la línea 10. La consejera
de Transportes e Infraestructuras, María Dolores de Cospedal, firmó
ayer con el alcalde de Getafe, el socialista Pedro Castro, el convenio
por el que la estación de El Casar enlazará con Villaverde
Alto. De ese enlace partirá, ya en la siguiente legislatura, un
ramal que llegará hasta el barrio getafense más aislado:
Perales del Río (5.377 vecinos), que no tiene parada de metro, ni
de tren y por el que pasan pocos autobuses.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Inmobiliaria
Espacio, dirigida por Villar Mir, ha resultado adjudicataria del concurso
público organizado por la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid
para la rehabilitación del Centro Comercial del Barrio de Torrijos
con el fin de adaptarlo a uso residencial. Las adquisición del inmueble
enajenado por el ayuntamiento ha supuesto a la inmobiliaria una inversión
inicial de 45 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Obra pública
> el confidencial
Valor
añadido > Economía
ha renunciado a tener que autorizar el megapréstamo pese a que la
Ley de Haciendas Locales deja bien claro que corresponde al Ministerio
de Hacienda dar el visto bueno a operaciones de crédito a largo
plazo cuando el volumen total del endeudamiento exceda del 110% de los
ingresos ordinarios de cualquier municipio. Y no hay que olvidar que el
Ayuntamiento de Madrid, con sus 2.125 millones de euros de deuda actual,
alcanzará un porcentaje del 90% este mismo año, sin contar
con el nuevo préstamo. Cuando culmine la operación el endeudamiento
puede rozar el 170%. Pero ya será demasiado tarde, ya que el texto
de la Ley de Haciendas Locales limita el control previo al ejercicio inmediatamente
anterior (artículo 53). Gallardón ha esquivado el control
de Hacienda a través de la sociedad Calle 30, que en lugar de enviarle
el expediente de la operación a Solbes se lo hará llegar
a la presidenta del Instituto Nacional de Estadística, para que
ésta a su vez se lo entregue a Eurostat, quien, en última
instancia, será quien dictamine sobre la ubicación del megapréstamo.
Es decir, que se pasa de un control previo a uno posterior, cuando la obra
esté finalizada y no haya ninguna posibilidad de impedirla.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Las 30.126
viviendas en alquiler con opción a compra que la Comunidad va a
edificar ya tienen 50.000 solicitudes. De estas viviendas, 7.200 comenzarán
a edificarse a lo largo de este ejercicio. Al Plan de Vivienda Joven –pisos
protegidos en régimen de alquiler con opción a compra para
menores de 35 años– ya hay adheridos 22 municipios y hay otra docena
de localidades que están en trámites para anexionarse de
aquí al verano. Además, otros 100 ayuntamientos están
negociando su unión a este plan.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco
Días
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid ha puesto en marcha una nueva tipología de vivienda, la
Vivienda Protegida de Precio Limitado, dirigida a ciudadanos con rentas
medias y cuyo precio se sitúa, en el caso de Madrid capital, un
44% por debajo del valor de una vivienda en el mercado libre. La consejería
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio lanza este 'novedoso'
modelo de vivienda incluido en el Plan de Vivienda 2005/2008 de la Comunidad
de Madrid. El objetivo 'es llegar a las clases medias que demandan una
vivienda pero que no pueden acceder a las de precio libre, por su elevado
coste, ni tampoco a las de protección oficial, ya que sus ingresos
están por encima de los límites fijados (5,5 veces el IPREM)'.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > País Vasco
> El Mundo
Valor
añadido > La rehabilitación
del barrio de Beurko, en Barakaldo (Vizcaya), ha sido uno de los espejos
donde se ha mirado el Ayuntamiento de Madrid. Construido en los años
50 para alojar a la inmigración que acudía a la localidad
para trabajar en la fundición de Altos Hornos, a mediados de la
década de los 90, y como consecuencia de la reforma de una vivienda,
se derrumba el forjado de la misma y se descubre que los pilares estaban
afectados por aluminosis. Una vez realizados los análisis
técnicos, económicos y sociales, el Gobierno vasco y el Ayuntamiento
de Barakaldo plantean el derribo de las edificaciones y la construcción
de nuevas viviendas, aumentando la edificabilidad para que la operación
se financie por sí sola. El Ayuntamiento de Barakaldo modificó
inicialmente el Plan de Ordenación Urbana para duplicar la edificabilidad
del área, con una extensión de 50.000 metros cuadrados. Así,
el nuevo barrio pasa a tener 1.240 viviendas, de las que 750 están
destinadas a los antiguos propietarios y 490 para la venta. La UTE
Larcovi- ACR resultó adjudicataria del concurso y, por tanto, beneficiaria
de la expropiación por mutuo acuerdo con los vecinos.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > el Mundo
Valor
añadido > Una de las
pocas cosas del Plan de Revitalización del Centro de la capital
que, a día de hoy, tienen claras los promotores madrileños
es que el beneficio de las rehabilitaciones de manzanas estará,
de una u otra forma, tasado.Pero, ¿cuál será éste?
Según el borrador del pliego de condiciones para la rehabilitación
del barrio de Tetuán, por el que se pretende reformar 24 edificios
que generen 400 viviendas de nueva construcción y 1.300 plazas de
aparcamiento, junto a 3.900 metros cuadrados de nuevos espacios públicos
y zonas peatonales, éste sería del 6%.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Un nuevo centro
comercial sustituirá al mercado de Torrijos, en el barrio de Salamanca
(Madrid) Los trabajos durarán 23 meses y el precio de adjudicación
del concurso es de 45,6 millones de euros. La Ciudad de Madrid mejorará
la movilidad en el polígono industrial de Vicálvaro La Junta
de Gobierno aprueba las obras para remodelar las carreteras de Coslada
y Rivas-Vaciamadrid, y de la avenida del Parque. Aparcamiento de
850 plazas en O'Donnell Un Plan Especial analiza la viabilidad de su implantación
y su influencia en el entorno.
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido > Servicios de
consultoría y asistencia para la gestión de promociones de
parcelas protegidas del sector Fuente Lucha (Alcobendas). Empresa
Municipal de la Vivienda de Alcobendas. Madrid 27-04-2005 30-05-05
7.538.136 euros
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido > Constitución
de un derecho de superficie sobre la parcela D-1 del PAU 4 bis, para la
construcción de un edificio público de equipamiento para
residencia transitoria de jóvenes y mayores en arrendamiento y plazas
de aparcamiento. Ayuntamiento de Parla. Madrid 27-04-2005 30
días naturales desde el siguiente a esta publicación
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido > Concesión
de la parcela B-1.a del Plan Parcial del ámbito 4-bis Residencial
Este, de Parla, para la instalación y explotación de comedores.
Ayuntamiento de Parla. Madrid 27-04-2005 30 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 3.000 euros
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela VPO-1ª del Plan Parcial del ámbito 4 Leguario
Sur propiedad del Ayuntamiento de Parla, para la promoción y construcción
de viviendas de protección pública. Ayuntamiento de Parla.
Madrid 27-04-2005 30 días naturales desde el siguiente
a esta publicación 3.764.896 euros
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido > Concesión
de la parcela M-1 b.3 del Plan Parcial del ámbito 4-bis Residencial
Este de Parla para la instalación y explotación de comedores.
Ayuntamiento de Parla. Madrid 27-04-2005 30 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 3.000 euros
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido >
Concesión administrativa para uso privativo como centro emisor de
radiodifusión sonora de un terreno de dominio público. Ayuntamiento
de Aranjuez.- Comunidad de Madrid 25-04-2005 30 días
naturales desde el siguiente a la publicación 1.200 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > La Fiscalía
de Madrid ha presentado una denuncia en los juzgados de Valdemoro en la
que describe un supuesto intento de macroestafa en Ciempozuelos que afecta
a 152 parcelas; entre ellas, tres del Consistorio de este municipio (gobernado
por el PSOE), cuatro de la Comunidad y otras cuatro del arzobispado de
Madrid.Los dueños de los solares han conocido el asunto cuando las
citadas empresas han presentado "la solicitud de inmatriculación
[parcelas no inscritas] ante el Registro de la Propiedad de Valdemoro".
El registrador de Valdemoro se ha negado a registrarlas, motivo por el
que los responsables de estas sociedades han interpuesto un recurso ante
la Dirección General de Registros y del Notariado. El recurso está
pendiente de resolución.En la denuncia se pide al juez que adopte
medidas cautelares que eviten que el citado entramado de empresas registre
las parcelas, dada la dificultad legal de recuperar un bien adquirido por
un tercero de buena fe. El supuesto intento de estafa se ha destapado tras
informar la oficina del Catastro a los dueños de las fincas de que
un grupo de empresas trataba de modificar la titularidad de sus parcelas
en el Registro mediante documentación basada, siempre según
la denuncia, en el artículo 205 de la Ley Hipotecaria.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Convocado
el concurso para el acondicionamiento del río Henares en Alcalá
de Henares (Madrid) Las obras tienen como fin la mejora y protección
del Henares y su entorno.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid invertirá 220 millones en rehabilitar el centro >El centro
de Madrid, con más de 11.000 viviendas vacías y decenas de
edificios en estado ruinoso >El programa Alquila Seguro que pondrá
en marcha el ayuntamiento va destinado a sacar al mercado las viviendas
vacías de la capital a través de incentivos al propietario.
•Uno de los incentivos consistirá en garantizar el pago de la renta
por parte del inquilino. Para ello, el ayuntamiento suscribirá un
seguro que garantice el cobro. •También se garantizará el
estado de la vivienda mediante la suscripción de un seguro multirriesgo
de hogar. •Se garantiza también una asistencia jurídica gratuita,
de forma que el propietario pueda contar con abogados y procuradores en
caso de litigio. •Se promoverá el arbitraje entre propietarios e
inquilinos para solventar cualquier litigio de desahucio.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Madrid > Getafe > El País
Valor
añadido > El alcalde
Pedro Castro (PSOE) dio un paso más en su particular lucha por lograr
que las autoridades centrales entierren la carretera de Toledo (A-42) a
su paso por Getafe. El Ministerio de Fomento es el titular de la autovía.
Ésta corta en dos el municipio, lo que provoca atascos interminables
en la zona: los coches tienen que transitar por casi cinco kilómetros
de una vía estrecha y con viviendas, las del barrio de La Alhóndiga,
pegadas a los lados de la A-42. Castro consiguió que la ministra
de Fomento, Magdalena Álvarez, acudiese al municipio sureño
para firmar la elaboración de un estudio para soterrar, por fin,
esta carretera
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > La ministra
de Vivienda, María Antonio Trujillo, denunció que el Gobierno
de la Comunidad de Madrid ha dejado sin tramitar 3.000 ayudas de alquiler
para jóvenes ofrecidas por su departamento que ascendían
a cerca de 30 millones de euros y que "no han podido ser entregadas", según
dijo, por las "trabas" de la Administración regional. La Consejería
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de
Madrid replicó a la ministra de Vivienda, María Antonio Trujillo,
que únicamente ha tramitado 250 ayudas de alquiler para jóvenes
ofrecidas por la Administración central porque "con los actuales
requisitos no hay más demanda". Un portavoz del departamento que
dirige Mariano Zabía explicó a Europa Press que la falta
de peticiones en Madrid se debe a "la ineficacia" del Plan de Choque puesto
en marcha por Trujillo, que "exigía en el caso de las ayudas al
alquiler (de 240 euros al mes) que los salarios de los perceptores fueran
inferiores a 2,5 veces el salario mínimo interprofesional". La Administración
regional contestaba de esta forma a la ministra de Vivienda, quien acusó
al Gobierno de la Comunidad de Madrid de haber dejado sin tramitar 3.000
ayudas de alquiler para jóvenes ofrecidas por su departamento que
ascendían a cerca de 30 millones de euros y que "no han podido ser
entregadas", según dijo, por las "trabas" de la Administración
regional.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Cinco
UTE aspiraron al concurso de Majadahonda, todas ellas lideradas por una
empresa constructora: Ferrovial, Sacyr, Constructora San José, FCC
y Dragados. Fue esta última, en asociación con Sufi, SA,
y la financiera Bovis Lend Lease, SA, la que se ha adjudicado un contrato
que superará los 1.200 millones de euros en los próximos
30 años. El Consejo de Gobierno regional celebrado el pasado jueves
adjudicó la construcción y gestión del hospital de
Parla a la UTE formada por Sacyr, SA, la inmobiliaria Testa Inmuebles en
Renta, SA, y la empresa de equipamientos Valoriza Facilities, SA. El hospital,
que abrirá sus puertas en dos años, también tendrá
una concesión de 30 años y sus 180 camas originales podrán
ser ampliadas a 246 en 2017. Otras seis UTE, también lideradas por
empresas constructoras, aspiraron a su construcción. El Gobierno
regional adjudicará en las próximas semanas la construcción
de los hospitales de San Sebastián, Coslada y Vallecas. Los concursos
de estos dos últimos han sido los que más empresas han atraído,
nueve UTE formadas por un total de 26 empresas, las mismas en los dos casos.
El de San Sebastián ha atraído a ocho.
FLASH
>
URBANISMO
>Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion inicial de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion
Urbana de Madrid de 1997 en el ambito de la finca de la calle Ayala, numeros
6 y 8, deMadrid MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de Madrid 09/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion inicial del Plan Parcial numero 4 del Plan General de Ordenacion
Urbana de Mostoles MOSTOLES
III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 05/05/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Constitución
de un derecho de superficie sobre la parcela D-1 del PAU 4 bis, para la
construcción de un edificio público de equipamiento para
residencia transitoria de jóvenes y mayores en régimen de
arrendamiento y plazas de aparcamiento. Ayuntamiento de Parla. Madrid
22-04-2005 30 días naturales desde el siguiente a esta publicación
Según Pliegos
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela VPO-1A del plan parcial del ámbito 4 Leguario Sur
propiedad del Ayuntamiento de Parla, para la promoción y construcción
de viviendas de protección pública. Ayuntamiento de Parla.
Madrid 22-04-2005 30 días naturales desde el siguiente
a esta publicación 3.764.896,96 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
de la parcela M-1 b.3 del plan parcial del ámbito 4-bis Residencial
Este de Parla para la instalación y explotación de comedores.
Ayuntamiento de Parla. Madrid 22-04-2005 30 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 3.000€/mes
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
de la parcela B-1.a del plan parcial del ámbito 4-bis Residencial
Este de Parla para la instalación y explotación de comedores.
Ayuntamiento de Parla. Madrid 22-04-2005 30 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 3.000€/mes
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido > Servicios
de consultoría y asistencia para la gestión de promociones
de parcelas protegidas del sector Fuente Lucha (Alcobendas). Empresa Municipal
de la Vivienda de Alcobendas. Madrid 20-04-2005 30-05-05 7.538.136
euros
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido > Redacción
de proyecto, construcción y posterior explotación de un aparcamiento
subterráneo para vehículos automóviles de residentes
en la plaza Pablo Picasso de Alcobendas. Ayuntamiento de Alcobendas. Madrid
20-04-2005 26 días naturales desde el siguiente a esta publicación
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de parcela sita en la calle de San Cosme, propiedad
del Ayuntamiento de Navalcarnero (Madrid), incluida en el ámbito
de la Unidad de Ejecución número 10 del Plan General de Ordenación
Urbana. Ayto. Navalcarnero. Madrid 20-04-2005 15 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 410.359,49 euros
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido >
Concesión de obra pública de construcción y explotación
de nuevo cementerio y tanatorio. Ayuntamiento de Fuenlabrada.- Madrid
19-04-2005 26 días naturales desde el siguiente a la publicación
45.000,00 anuales, euros
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido >
Adquisición o arrendamiento de local para Unidad de Reparto nº
45 en Madrid. 440 m2 En el área delimitada por el paseo Santa María
de la Cabeza, la calle Ferrocarril, y las avenidas Manzanares y Planetario,
preferentemente en las proximidades de la Plaza de la Beata María
Ana de Jesús. Correos y Telégrafos 18-04-2005 05-05-05
No figura euros
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido > Adquisición
o arrendamiento de local para Unidad de Reparto en Boadilla del Monte (Madrid).
400 m2 En la localidad, preferentemente entre las calles Siglo XXI e Infante
Don Luís. Correos y Telégrafos 18-04-2005 05-05-05
No figura
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido > Adquisición
o arrendamiento de local para Unidad de Reparto Arganda del Rey (Madrid).
500 m2 En la localidad, preferentemente en zona céntrica. Correos
y Telégrafos 18-04-2005 05-05-05 No figura
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > El Ayuntamiento
inicia el proceso de revitalización del entorno de Barceló
Esta actuación urbanística incluye la creación de
un mercado y de 3.700 m2 de zonas verdes, equipamientos sociales
y deportivos.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Alcobendas > Segunda
Mano
Valor
añadido > El Pleno de
Alcobendas aprobó la fase inicial de la revisión del Plan
General de Ordenación Urbana con los votos a favor de PSOE e IU
y la oposición del PP. Con el PGOU se definirá el crecimiento
del municipio para la próxima década. La polémica
no faltó en este Pleno, en el que los populares definieron como
escandalosa la reforma del Plan.Adaptar el PGOU a la nueva ley del suelo
de la Comunidad de Madrid es el objetivo de la revisión aprobada,
explicó el concejal de Urbanismo, Gabriel Martínez, que señaló
que el Ayuntamiento aprovechará la ampliación del aeropuerto
de Barajas para poner en marcha nuevas áreas industriales. Desde
el Partido Popular se destacó que con la reforma del PGOU el equipo
de Gobierno beneficia a un selecto grupo de empresas ya que, según
explicaron, consiguen un aumento de edificabilidad y, por lo tanto, una
alta revalorización de la propiedad. Otra de las críticas
de los populares fue la dirigida a la reordenación de ocho millones
de metros cuadrados en el municipio, de los que el 50 por ciento estarán
destinados a viviendas y el resto a oficinas e industrias. En su opinión
esta medida puede transformar a Alcobendas en una trampa asfixiante para
sus vecinos, al tiempo que se convierte en objetivo prioritario para la
especulación urbanística. Añadieron que de llevarse
a cabo este plan en el futuro se convertirá en una ciudad colapsada
permanentemente, invadida por el ladrillo.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > futuro concurso de
suelo > El Mundo
Valor
añadido > La puesta en
el mercado de 52 parcelas generará suelo para 1.883 nuevas
viviendas libres. Casi la mitad de los solares municipales objeto de licitación
se encuentran en el Ensanche de Vallecas, con una edificabilidad que oscila
entre los 2.168 metros cuadrados y los 9.000 metros cuadrados y con una
valoración que va desde los 2.385.427 euros hasta los 10.518.750
euros. En estos terrenos se podrían construir desde 33 viviendas
libres hasta 90 casas por parcela. El azar ha querido que el primer solar
de la relación de las parcelas susceptibles de enajenación
del Ayuntamiento sea el más atractivo para los promotores. Sus 147
viviendas hacen de la parcela denominada Vereda de Ganapanes, Peñachica,
la 'joya de la corona' de los futuros concursos de suelo del municipio.
Eso sí, los promotores interesados en ella, tendrán que tener
muy en cuenta que dicho solar ha sido valorado en más de 28 millones
de euros. Otra de las parcelas a seguir de cerca es la llamada Almacenes
Manoteras, que, con una edificabilidad de 12.500 metros cuadrados, tiene
proyectadas 125 viviendas libres. ¿Su valor? Casi 20 millones de
euros. Más de 100 nuevos pisos se construirán en Cocherón
de la Villa Oeste sobre un total de 10.181 metros cuadrados. Una edificabilidad
que ha sido valorada por los técnicos del Ayuntamiento en 11.893.574
euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El Mundo
Valor
añadido > El Consejo
de Ministros del viernes 29 de abril autorizó la licitación
que impulsa en Navalcarnero la urbanización de la actuación
residencial-industrial Barrio de San Isidro-Sector I y II, con un presupuesto
base de 19,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses,
informa Efe. Se trata de 60 hectáreas de terreno cuya urbanización
permitirá disponer de 130.000 m2 residenciales para construir 1.049
casas protegidas.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > Las instituciones
europeas esperan que la Comunidad de Madrid presente un recurso ante el
Comité Coordinador de Estadísticas de la UE contra el dictamen
de Eurostat que considera a la empresa Mintra como una "entidad de administración
pública". Con ello obliga a Esperanza Aguirre a contabilizar como
propias deudas que en 2003 rondaron los 2.400 millones.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > La última
inversión de Pontegadea, la sociedad inmobiliaria del fundador de
Inditex, Amancio Ortega, ha vuelto a producirse en Madrid. El empresario
cerró la compra de un edificio situado en el Paseo de la Castellana,
35, al fondo de inversión alemán Deka Immobilien. El precio
de la operación , asesorada por Jones Lang Lasalle, no trascendió,
aunque fuentes del mercado valoran el inmueble en unos 100 millones de
euros, basándose en los precios que se están pagando actualmente
en esa zona de la capital El edificio cuenta con 11.000 metros cuadrados
sobre rasante, lo que, multiplicado por 9.000 euros el metro cuadrado,
valoración hecha por varias de las sociedades de tasación
más importantes de España, da un precio total de 99 millones.
En la actualidad, el edificio, totalmente renovado y puesto al día
con las últimas innovaciones técnicas, está explotado
en régimen de alquiler y ocupado en su totalidad por diversas compañías,
entre ellas, la entidad financiera Caja Duero. Éste es el segundo
edificio que Amancio Ortega compra en la Castellana. En junio de 2004 compró
la antigua sede de Terra, en el número 92 de esa vía.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion definitiva del Plan General de Ordenacion Urbana de Algete
y el Catalogo de Bienes a Proteger
ALGETE III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 02/05/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Constitución
de un derecho de superficie sobre las parcelas, propiedad de este Ayuntamiento,
números 218 y 223, del polígono 1 del catastro de rústica
del término municipal de La Acebeda para la construcción
y puesta en funcionamiento de una planta envasadora de agua mineral natural.
Ayuntamiento de La Acebeda (Madrid). 15-04-2005 15 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 217,68 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adjudicación
de la parcela recogida en el anexo II del pliego de cláusulas administrativas,
ubicada en la calle Buenos Aires de Pinto, destinada a la construcción
de edificio de uso terciario comercial y aparcamiento subterráneo.
Ayuntamiento de Pinto. Madrid 14-04-2005 26 días naturales
desde el siguiente a la publicación 1.081.821,70 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de tres parcelas urbanizables sitas en el SAU-24, de 6.421,59 metros cuadrados,
520,43 metros cuadrados y 2.226,80 metros cuadrados. Ayuntamiento de El
Molar. Madrid 14-04-2005 26 días naturales desde el
siguiente a esta publicación 335.773,89 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Cesión
y explotación de local comercial para entidad financiera y de espacios
para cajeros automáticos en el Hospital Universitario 12 de Octubre
Servicio Madrileño de Salud, Hospital Universitario 12 de Octubre
14-04-2005 05-05-05 41.760
3.480 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Redacción
del proyecto, construcción, conservación y explotación
de la obra publica de la carretera M-203, conexión de la M-100 y
la N-II en Alcalá de Henares con la M-208 y R-3 en Mejorada del
Campo. Consejería de Transportes Infraestructuras. COMUNIDAD DE
MADRID 13-04-2005 25-05-05 Según pliego
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Reyal Grupo
ha vendido al Fondo de Inversión BBVA Gestión, por un total
de 62,4 millones de euros, parte de dos de sus promociones en Madrid: Residencial
Méndez Álvaro (por 35,4 millones) y Residencial Noreña
(por 27 millones). En total son 168 viviendas, que incluyen trasteros y
plazas de garaje
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Licitado el
proyecto de reordenación de accesos de la A-1, en El Molar (Madrid)
Se incrementará la seguridad vial mejorando las características
de la Autovía del Norte A-1, entre los P.K. 37,5
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Calle 30 > El País
Valor
añadido > El socio del
Ayuntamiento tendrá, además, que suscribir el 20% del capital
social de la empresa, hasta ahora 100% municipal, lo que le supondrá
un desembolso de 204 millones de euros. A cambio recibirá el 20%
de los beneficios, si los hubiera, y un precio que abonará el Ayuntamiento
por sus servicios, que no se puede conocer ahora porque formará
parte de la oferta que haga cada empresa. La presencia del socio privado
en Madrid Calle 30 durará inicialmente 35 años, pero éste
podrá vender su parte al Ayuntamiento, o bien el Consistorio podrá
comprársela, dentro de 20 años. En este "proceso de privatización"
de la conservación y explotación de la M-30, como lo calificó
la concejal Martínez, el Ayuntamiento se reserva la supervisión
permanente de la gestión que haga el socio privado, al que reclamará
y aplicará penalizaciones en el precio en caso de incumplimiento
de los estándares fijados. El concejal de Hacienda insistió
en que el Ayuntamiento ha cumplido la normativa europea, revisada hace
menos de un año por la oficina comunitaria de estadística
Eurostat, para que la deuda de Madrid Calle 30 -la semana pasada el Consistorio
autorizó a formalizar operaciones de endeudamiento a largo plazo
por un importe máximo de 2.500 millones de euros- no consolide como
deuda de la Administración municipal. Pero el edil Juan Bravo admitió
que al final será la Unión Europea la que decida, tras analizar
el cumplimiento de esa normativa.
FLASH
>
NOTICIA
Madrid > El País
Valor
añadido > Eurostat, el
organismo estadístico de la Unión Europea que también
vela por el control de las cuentas públicas, ha confirmado el carácter
público de la empresa que financia las infraestructuras del metro
de Madrid (Mintra) y ya ha comunicado esta decisión de "carácter
exclusivamente técnico e independiente" de forma oficial a las autoridades
españolas
FLASH
>
NOTICIA
Madrid > El País
Valor
añadido > El pleno del
Ayuntamiento acordó -con los votos a favor del PP e IU y la abstención
del PSOE- pedir al Gobierno central la cesión de los terrenos de
la vieja cárcel de Carabanchel para equipamientos sociales
FLASH
>
NOTICIA
Madrid > El País
Valor
añadido > El Real Madrid
estrenará la primera fase de la Ciudad Deportiva en junio
Esta zona, denominada Fase 1A, es edificada sobre 20 hectáreas,
en la que se levantarán los campos de entrenamiento del primer equipo
y los filiales. Según el director de operaciones e infraestructuras
del club, Julio González Tojo, esta nueva área consta de
10 campos de fútbol y un enorme edificio con forma de T, en un proyecto
desarrollado por el equipo Lamela. A cada lado del edificio están
siendo construidos campos de fútbol. En la zona norte habrá
tres (uno de césped natural y otros dos con artificial). La sur
constará de dos canchas de fútbol de 7 jugadores y otro de
césped artificial para 11 fútbol.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >Cinco Días
Valor
añadido > el ayuntamiento
impone como requisito una facturación mínima de 500 millones
en los últimos tres años para acotar las ofertas a las grandes
empresas. Pero ahora abre la mano y permite que se agrupen un máximo
de tres sociedades. Curiosamente, limita tanto el perfil que nombra a 'concesionarias
de autopistas' o a 'la división concesionaria o de servicios de
una constructora'. Si bien Abertis, el mayor operador de autopistas participado
por La Caixa y ACS, no ha mostrado interés. En exigencia técnica,
la adjudicataria deberá tener la mayor puntuación administrativa
como contratista de obras o servicios o bien experiencia en gestión
de vías o carreteras con al menos cinco kilómetros de túneles.Posibilidad
de vender en 20 años Las empresas y el ayuntamiento negociaron incluir
una cláusula en las condiciones, que se publican hoy en el BOE,
de opción de compraventa cruzada del 20% dentro de 20 años.
Esto permite al socio retirarse del proyecto una vez cumplida la rentabilidad
y a la Administración tener otra vez el 100% para revenderlo o aprovecharlo
para apuntarse todos los beneficios.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid, a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios
de Madrid (PRISMA), invertirá este año un total de 11 millones
de euros en los 13 municipios que conforman el Oeste de la región
y que permitirán financiar la construcción de infraestructuras,
zonas verdes, deportivas o culturales. El consejero de Presidencia, Francisco
Granados, presentó hoy estas actuaciones enmarcadas en el Plan Regional
de Inversiones 2001-2005 que, cuando finalice el presente año habrá
supuesto destinar 68 millones de euros, entre Comunidad de Madrid
(38 millones) y ayuntamientos del oeste (30 millones) para crear más
de un centenar de equipamientos.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > La presidenta
de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció que el Ejecutivo
regional invertirá unos 300 millones de euros para dotar a los municipios
de la Región de nuevas infraestructuras a través del Plan
Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (PRISMA), desde el año
2006 hasta el final de la Legislatura.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El consorcio
integrado por Constructora San José y Vías y Construcciones
(ACS) se ha adjudicado el contrato de obras de construcción del
enlace entre la carretera de circunvalación M-40 con el plan de
actuación urbanística (PAU) de Las Tablas en Madrid, por
un importe de 26,44 millones de euros. Las obras, promovidas por el Ayuntamiento
de Madrid, contarán con un plazo de ejecución de 18 meses
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Getafe > El País
Valor
añadido > Unas 12.200
viviendas serán las que se construirán al final en el desarrollo
urbanístico de Getafe los Molinos-Buenavista, unas 2.200 más
de las previstas, según se acordó ayer en una reunión
del Consorcio Público. El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio, José Trigueros, del PP, declaró que "con
el aumento de viviendas, no varía la edificabilidad, sino que se
reconsidera [reduce] el tamaño de las casas, para que puedan acceder
a ellas el mayor número posible de solicitantes de primera vivienda".
El alcalde de Getafe, Pedro Castro, del PSOE, justificó la decisión
"al haberse contemplado que había más suelo en estos terrenos,
y al disminuir el volumen de las viviendas", de tal forma que las pisos
públicos serán de 55 a 100 metros cuadrados y los de renta
libre en torno a los 130 metros.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > El Grupo Realia
Business ha adquirido, a través de la sociedad Hermanos Revilla,
el edificio de oficinas de la Calle Prim, 19, en pleno corazón del
distrito de negocios de Madrid. La superficie alquilable sobre rasante
asciende a 2.786 metros cuadrados. Cercano al paseo de Recoletos
y de las plazas de las Salesas, Colón y Cibeles, el edificio data
de finales del siglo XIX y fue completamente rehabilitado en 1993 para
su alquiler como oficinas. En la actualidad, Realia dispone de un patrimonio
de más de 500.000 metros cuadrados situados en las áreas
de negocio de las principales ciudades españolas, con más
de 40 edificios singulares, que mantienen una ocupación media del
97,3 por ciento. El alquiler de edificios de oficinas y centros comerciales
de su propiedad ha generado al grupo inmobiliario, al final del ejercicio
2004, unos ingresos de 82,4 millones de euros, es decir un 14 por ciento
más que en el año 2003. La compañía cerró
el pasado ejercicio con una facturación de 611 millones de euros,
lo que implica un crecimiento del 18 por ciento y una cifra de negocio
contable de 575 millones de euros, un 22 por ciento más que en 2003.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco
Días
Valor
añadido > Habitat Hotels
destinará 130 millones a sus tres proyectos que pondrá en
marcha en Madrid y Barcelona próximamente. El grupo constructor,
promotor y hotelero, ubicado en Barcelona y especializado en establecimientos
de lujo, remodelará un edificio situado en la Gran Vía de
Madrid, denominado De Las Letras H&R. En la compra del edificio, en
su rehabilitación y en su puesta en marcha desembolsará 47
millones de euros. Con esta apertura, prevista para junio de este año,
la cadena amplía su presencia en el mercado español, y suma
un total de cinco establecimientos, de los que dos están ubicados
en Madrid.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Madrid > Cinco Días
y Spanish Real Estate
Valor
añadido > Metrovacesa
cerró una de las mayores operaciones inmobiliarias de la capital,
la compra de unos terrenos de 92.000 metros cuadrados, donde Renault tenía
instalada su sede. Ambas compañías habían firmado
en junio del año pasado un protocolo de compra venta de la parcela,
sujeta a la obtención de licencia de obras, que el Ayuntamiento
acaba de aprobar. La intención de Metrovacesa es invertir 400 millones
en un complejo de siete edificios, con un total de 123.000 metros cuadrados
de superficie alquilable de oficinas y 65.000 metros cuadrados de jardines.
Este proyecto aumentará la cartera de oficinas de la inmobiliaria
un 30% >Metrovacesa ha adquirido en firme la propiedad de la parcela de
Renault en Madrid, en la Avenida de Burgos 89, por un precio de 170 millones
de euros. Este proyecto aumentará la cartera de oficinas de Metrovacesa
en Madrid en un 30 por ciento y supondrá una inversión total
de casi 400 millones de euros. En junio de 2004, Metrovacesa y Renault
firmaron un protocolo de compra-venta de los terrenos, sujeto a la obtención
de la licencia de obras. Ésta acaba de ser aprobada por el Ayuntamiento
en este mes de abril. La inmobiliaria construirá un complejo de
siete edificios, con un total de 123.000 metros cuadrados de superficie
alquilable de oficinas y 65.000 metros cuadrados de jardines comunes. Además
incluirá un pequeño centro comercial de servicios: tiendas,
restaurantes, cafeterías, spa, gimnasio, agencia de viajes, guardería,
etc. Metrovacesa construirá en esta parcela la nueva sede institucional
de Renault, que se compromete como inquilino durante un periodo mínimo
de diez años, por unos 27.000 metros cuadrados. Además, la
inmobiliaria promoverá un nuevo centro de formación para
Renault de más de 6.000 metros cuadrados en otro punto de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > ABC
Valor
añadido > El Ayuntamiento
está estudiando levantar, de manera temporal, unos 3.000 metros
de la Casa de Campo para construir un lazo de unión subterráneo
entre la glorieta de la Cuesta de San Vicente y la M-30 sur, encuadrado
en uno de los proyectos de soterramiento del tercer cinturón, cuyas
obras empezarán en breve. Se trata de la esquina situada en la avenida
de Portugal, junto al ramal de acceso a la carretera de Extremadura.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Madrid > ABC
Valor
añadido > concurso para
diseñar las 50 hectáreas de terreno que quedarán liberadas
en superficie por el soterramiento de la M-30.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Madrid > La Razón
Valor
añadido > El Consistorio
desmontará y trasladará el paso colgante junto al estadio
Vicente Calderón
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > La mitad de
la Comunidad de Madrid (800.000 hectáreas) cuenta con algún
tipo de protección medioambiental. Algo más de 400.000 hectáreas
están protegidas con algún tipo de figura legal: parque natural,
parque regional, embalse, zona de especial protección para las aves
(ZEPA), lugar de interés comunitario (LIC)... La propuesta de Parque
Nacional de la Sierra de Guadarrama presentada recientemente por la Consejería
de Medio Ambiente convertirá, además, en intocables 34.084
hectáreas de la sierra (entre los municipios de Lozoya y Guadarrama).
Además, la sierra del Rincón está en trámites
de ser declarada como Reserva de la Biosfera. "Hay una imagen muy urbana
de la Comunidad de Madrid, cuando en realidad más de la mitad del
territorio es zona verde protegida", explica el consejero de Medio Ambiente,
Mariano Zabía.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra
pública >Cinco Días
Valor
añadido
> El equipo de Ruiz-Gallardón
se plantea a medio plazo vender incluso hasta el 40% de la empresa municipal
Madrid Calle 30, lo que supondrá sacar a licitación otro
20% adicional sobre el ya previsto. En ese caso, la constructora adjudicataria
del primer 20% 'tendría un derecho de tanteo en el siguiente concurso',
explican fuentes de la Concejalía de Hacienda. Sin embargo, la entrada
de un nuevo socio privado no está prevista, al menos por ahora,
hasta la siguiente legislatura. Primero tiene que verse cómo evoluciona
la gestión privada de la autovía M-30, ahora considerada
una calle más de Madrid.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > El Real Automóvil
Club de España, el dueño del mítico circuito del Jarama,
quiere cambiar su ubicación cerca del aeropuerto de Barajas.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
>Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 20 de abril de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
convocatoria de concurso por procedimiento abierto para la adjudicacion
del contrato de consultoria y asistencia de: Oficina gestion y tramitacion
ayudas economicas a vivienda protegida (Plan Estatal Vivienda y Suelo 1996-
1999, Decreto 11/2001, de 25 de enero; Real Decreto 1/2002, de 11 de enero).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial
de Madrid 27/04/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Venta, mediante subasta pública, de la parcela dieciocho de titularidad
municipal, del Plan Parcial del Sector 1 del Area de Centralidad de Alcorcón.
Ayuntamiento de Alcorcón. Madrid 07-04-2005 26 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 10.000.000
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Redacción
del proyecto, construcción, conservación y explotación
de la obra pública de la carretera M-203, conexión de la
M-100 y la N-II, en Alcalá de Henares, con la M-208 y R-3, en Mejorada
del Campo. Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad
de Madrid. 07-04-2005 25-05-05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adquisición
o arrendamiento de local para Sucursal nº 83 en Madrid. 205 m2 Correos
y Telégrafos 04-04-2005 19-04-05 No figura
Adquisición o arrendamiento de local
para Sucursal nº 82 en Madrid. 160 m2 Correos y Telégrafos
04-04-2005 19-04-05 No figura Adquisición o arrendamiento
de local para Sucursal nº 80 en Madrid. 160 m2 Correos y Telégrafos
04-04-2005 19-04-05 No figura Adquisición o arrendamiento
de local para Sucursal nº 78 en Madrid. 200 m2 Correos y Telégrafos
04-04-2005 19-04-05 No figura Adquisición o arrendamiento
de local para Sucursal nº 76 en Madrid. 330 m2 o dos locales de 160
m2 Correos y Telégrafos 04-04-2005 19-04-05 No figura
Adquisición o arrendamiento de local para Sucursal nº 75 en
Madrid. 285 m2 o dos locales de 140 m2 Correos y Telégrafos 04-04-2005
19-04-05 No figura Adquisición o arrendamiento de local para Sucursal
nº 57 en Madrid. 205 m2 Correos y Telégrafos 04-04-2005
19-04-05 No figura Adquisición o arrendamiento de local para Sucursal
nº 26 en Madrid. 150 m2 Correos y Telégrafos 04-04-2005
19-04-05 No figura Adquisición o arrendamiento de local para Sucursal
nº 23 en Madrid. 285 m2 Correos y Telégrafos 04-04-2005
19-04-05 No figura Adquisición o arrendamiento de local para Sucursal
nº 22 en Madrid. 205 m2 Correos y Telégrafos 04-04-2005
19-04-05 No figura Adquisición o arrendamiento de local para Sucursal
nº 16 en Madrid. 245 m2 En el área delimitada por las calles
Illescas, Ocaña y Nuestra Señora de la Luz. Correos y Telégrafos
04-04-2005 19-04-05 Adquisición o arrendamiento de local para
Sucursal nº 3 en Getafe (Madrid) 250 m2 En el área comprendida
en un radio de 200 metros del cruce formado por las avenidas Aragón,
de las Ciudades, Vascongadas y Martín Gato. Correos y Telégrafos
04-04-2005 19-04-05 Adquisición o arrendamiento de local para
Sucursal nº 1 en Coslada (Madrid) 200 m2 En el área delimitada
por la calle José Garete, esquina con calles Tierra de Barros y
Venezuela. Correos y Telégrafos 04-04-2005 19-04-05 Adquisición
o arrendamiento de local para Sucursal nº 4 en Alcobendas (Madrid)
250 m2 En el entorno de la avenida Marqués de Valdivia, frente a
la Estación de RENFE del barrio de Valdelasfuentes Correos y Telégrafos
04-04-2005 19-04-05 Adquisición o arrendamiento de local para
Sucursal nº 4 en Alcalá de Henares (Madrid) 165 m2 En el área
delimitada por las calles Camilo José Cela, Julio Caro Baroja, Ramón
J. Sender, León Felipe y Augusto Roa Bastos Correos y Telégrafos
04-04-2005 19-04-05 Adquisición o arrendamiento de local para
Sucursal nº 4 en Alcalá de Henares (Madrid) 165 m2 En el área
delimitada por las calles Camilo José Cela, Julio Caro Baroja, Ramón
J. Sender, León Felipe y Augusto Roa Bastos Correos y Telégrafos
04-04-2005 19-04-05
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Parquesol ha
adquirido el edificio 'Atica 5' del parque empresarial de Pozuelo de Alarcón
(Madrid) por un importe de 27 millones de euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > La ministra
de Vivienda, María Antonia Trujillo, firmó un
convenio con el alcalde de Navalcarnero, Baltasar Santos, para la construcción
de 1.049 viviendas protegidas en la localidad. Esta actuación se
desarrollará en una superficie de 130.000 metros cuadrados del barrio
de San Isidro. Este convenio permitirá, además, que se desarrolle
en Navalcarnero un proyecto industrial sobre 150.000 metros cuadrados en
los que se podrán instalar 44 empresas y que generará 600
puestos de trabajo. La inversión prevista rondará los 27,5
millones.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Neinor ha cerrado
la operación de compra de 110.000 metros cuadrados en el PAU 4 de
Mostoles, mediante la fórmula de consorcio urbanístico entre
el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. El Consorcio Móstoles
Sur abarcará una superficie de 216 hectáreas en las que se
construirán un total de 6.393 viviendas, de las cuales 4.384 contarán
con algún tipo de protección y 2.009 serán libres,
entre las que se encuentran las adquiridas por Neinor. Con una inversión
global estimada de 25 millones de euros, la promotora participada por la
BBK y por la empresa de capital riesgo Talde, edificará 96 viviendas
libres en altura, divididas en tres bloques y con una superficie media
por vivienda de 120 metros cuadrados. La urbanización irá
cerrada, dotada de control de acceso, con pista de padel-tenis, piscinas,
jardines y zonas de juegos infantiles privados
FLASH
>
NOTICIA
>Madrid > El País
Valor
añadido > El parque nacional
del Guadarrama se extenderá por 34.000 hectáreas de la sierra
La presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, ya tiene sobre
su mesa el proyecto de Plan de Ordenación de Recursos Naturales
(PORN) del futuro parque nacional del Guadarrama en su vertiente madrileña.
Se trata de un enorme plano que convierte en intocables 34.084 hectáreas
de la sierra (entre los municipios de Lozoya y Guadarrama) y que las confiere
un grado de protección.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > La empresa
pública Metro de Madrid, integrada por Ayuntamiento y Comunidad,
ha desistido de su idea inicial de abrir una cuarta boca de entrada a la
estación de Sol en medio de la peatonal calle de Preciados, corazón
comercial de la ciudad y que tiene sólo 12 metros de anchura. La
boca se abrirá en esa calle, pero restándole metros no a
la acera, sino al centro comercial El Corte Inglés, que cederá
parte de su escaparate y planta baja. Metro no precisa qué recibirá
a cambio el centro comercial
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Operación
Chamartín > El País
Valor
añadido > Beatriz Lobón
anunció también que el próximo viernes se reunirá
el consorcio de la Operación Chamartín, formado por el Ministerio
de Fomento, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, para intentar "desbloquear"
por enésima vez la Operación Chamartín (la construcción
de 16.200 viviendas sobre los terrenos de Renfe, al norte del paseo de
la Castellana). Este proyecto lleva paralizado diez años, por retrasos
en la tramitación de los que las tres administraciones se culpan
mutuamente. El último parón se produjo el pasado septiembre,
cuando la ministra de Fomento, la socialista Magdalena Álvarez,
mostró su disgusto por el escaso número de pisos baratos
previstos, y propuso aumentarlo. Sus declaraciones causaron un fuerte malestar
en la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento, dirigida por Pilar
Martínez, que recordó que, aunque es cierto que la proporción
de viviendas baratas es mínima (únicamente 1.500, el 9% del
total previsto), también lo es que todas se levantarán sobre
suelo municipal o de la Comunidad, mientras que Fomento sólo tiene
previsto construir vivienda a precio de mercado. "Nos
parece muy bien que la ministra quiera más casas baratas, pero que
las levante sobre su suelo", dijo Martínez
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > Los nuevos
barrios diseñados a las afueras de Madrid por el Plan General de
1997 suman 200.000 viviendas. A 31 de marzo de 2005, sólo hay 11.857
casas (el 6%) con licencia de ocupación -es decir, terminadas y
listas para ocupar o ya habitadas- y otras 28.000 en construcción
(ver gráfico), aunque la Concejalía de Urbanismo subrayó
ayer que el ritmo se ha acelerado (en los últimos cuatro meses se
han dado 1.600 licencias de ocupación). Los más avanzados
son los nuevos barrios del norte -Sanchinarro, Montecarmelo y Las Tablas-
y el de Carabanchel, éste con casi el 90% de las casas ya en construcción.
En el Ensanche de Vallecas la edificación de las primeras viviendas
comenzó el pasado verano, y aún no hay ninguna llave entregada.
Por contra, los más retrasados -el Ayuntamiento insiste en que no
hay tal retraso, porque levantar un barrio de este tipo "lleva su tiempo"-
son los desarrollos del sureste: de éstos, El Cañaveral y
El Berrocal culminarán en los próximos meses el proceso administrativo
de aprobación del planeamiento urbanístico -al igual que
Valdebebas, situado al noreste- y empezarán después a urbanizar
el terreno, unas obras que suelen durar entre dos y cuatro años.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Vivienda > El País
y varios
Nota inmoley.com: menuda inspección
Valor
añadido > la coordinadora
municipal de Urbanismo, Beatriz Lobón, >Ahora, en Campamento, el
Ayuntamiento quiere adelantarse a los acontecimientos: "Hace unos días
un periódico publicó que algunas gestoras ya están
vendiendo en Campamento. Es sólo un rumor, pero, por si acaso, el
pasado viernes mandamos una inspección
para comprobar que no hay casetas ni carteles anunciando promociones.
No las había. De todas formas, seguiremos realizando estas inspecciones,
y pedimos a los ciudadanos que, si alguien les ofrece una opción
de compra de piso en Campamento, no se fíen: ninguna cooperativa
tiene suelo aún, y, además, la construcción de las
casas no comenzará hasta dentro de seis o siete años", subrayó
la coordinadora de Urbanismo.Por ello, Lobón calificó de
"rumores" dicha insinuación, y advirtió que si alguien tiene
conocimiento de esa práctica que lo ponga en conocimiento de la
Administración local o de la Oficina de Información al Consumidor,
con el fin de iniciar el trámite previsto en esos casos y consistente
en trasladar esa denuncia a la Dirección General de la Vivienda,
de la Comunidad de Madrid, ya que ésta se encarga de vigilar la
venta de suelo destinado a vivienda protegida
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Riofisa tiene
previsto invertir 36 millones de euros en el desarrollo de un complejo
empresarial en San Sebastián de los Reyes (Madrid), junto a las
instalaciones de Antena 3TV.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Madrid > el confidencial
Valor
añadido > El Corte Inglés
está en negociaciones con la familia Reyzábal, propietaria
del incendiado edificio Windsor, para adquirir parte de la nueva torre
que se levantará sobre el mismo solar, en una operación entendida
como compensación, en todo o en parte, por las indemnizaciones que
los Reyzábal deberán afrontar a cuenta del cierre parcial
de la tienda anexa de El Corte Inglés y que el seguro podría
no cubrir en su totalidad. De acuerdo con fuentes del sector inmobiliario,
El Corte Inglés estaría interesado en la compra de los bajos
y de la primera planta del futuro Windsor II que se levantará sobre
las cenizas del viejo edificio, con la intención de aumentar su
superficie comercial. Los uniría a su centro de Nuevos Ministerios
a través de los anexos que prácticamente comunicaban ambos
edificios. Las fuentes consideran que las indemnizaciones que El Corte
Inglés podría reclamar a los dueños del viejo Windsor
podrían ser muy elevadas, teniendo en cuenta los perjuicios que
está ocasionando a la firma que dirige Isidoro Álvarez
FLASH
>
NOTICIA
>Madrid > El País dominical
Valor
añadido > En un esquinazo
de Vallecas, lejos del centro de Madrid, la constructora Detinsa ofrece
pisos de 40 metros cuadrados por 175.000 euros. Se han vendido casi un
centenar en los últimos meses. Y en Madrid y Barcelona es normal
comprar, vender y alquilar apartamentos o estudios de segunda mano de 30
metros cuadrados. "Se venden bien porque son céntricos y no valen
más de 175.000 euros, que es el límite", asegura Rafael Gil,
de Detinsa.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > Madrid contará
con una nueva gran zona verde en la ciudad que se levantará en el
anillo olímpico. Se trata de un espacio de 120 hectáreas
-el parque del Retiro tiene 118 hectáreas- que será un ejemplo
de jardín sostenible en el que habrá especies arbóreas
mediterráneas típicas de la vegetación española.
Serán plantados 12.000 árboles y 18 jardines con estilo propio.
Este gran bosque albergará tres de las más importantes instalaciones
olímpicas: el estadio de La Peineta, el Centro Acuático y
el Pabellón Olímpico. Comenzará a construirse el próximo
octubre.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 9 de marzo de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
de Infraestructuras Desdoblamiento Ramal APA a Santa Eugenia , en los terminos
municipales de RivasVaciamadrid y Madrid, promovido por Gas Natural, Sociedad
Distribuidora de Gas, Sociedad Anonima (Ac. 23/05).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE
MADRID Boletín Oficial de Madrid 21/04/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Aprobacion
definitiva del proyecto de Plan Parcial de Ordenacion del Sector ZUSUJA3,
al Norte de Jeronimo y Avileses, que contiene la documentacion de transformacion
urbanistica requerida por las normas del vigente Plan General. MURCIA
ALHAMA DE MURCIA Boletín Oficial de la Región Murcia
21/04/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de modificacion del Proyecto Refundido del Plan Especial de Reforma Interior
de la zona de ordenacion 1 del Plan General
SAN SEBASTIAN DE LOS REYES III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 14/04/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Construcción, explotación y uso del aparcamiento subterráneo
de concesión municipal para vehículos automóviles
denominado Menorca en régimen de uso exclusivo para residentes.
Ayuntamiento de Madrid 01-04-2005 05-05-05 10.281.554,95 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación (venta) del lote de parcelas de propiedad municipal,
calificadas como bienes patrimoniales, correspondientes a la Unidad de
Ejecución del Sector 6 del Plan General de Ordenación Urbana
de Mejorada del ampo, para la promoción de viviendas con protección
pública para arrendamiento con opción a compra para jóvenes,
al amparo del Decreto 11/2001, de 25 de enero, modificado Ayto. Mejorada
del Campo. Madrid 01-04-2005 26 días naturales desde el siguiente
a esta publicación 639.341,99 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de las Unidades de Aprovechamiento procedentes de las
parcelas, propiedad del Ayuntamiento de Navalcarnero, afectadas por el
ámbito del Sistema General SG-7 del Plan General de Ordenación
Urbana, adscritas al Sector II-5. Ayto. Navalcarnero. Madrid 01-04-2005
15 días naturales desde el siguiente a esta publicación
952.858,19 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de las Unidades de Aprovechamiento procedentes de las parcelas, propiedad
del Ayuntamiento de Navalcarnero, afectadas por el ámbito del Sistema
General SG-12 del Plan General de Ordenación Urbana, adscritas:
el 80 por 100 al Sector II-9, y el 20 por 100 al Sector II-3. Ayto. Navalcarnero.
Madrid 01-04-2005 15 días naturales desde el siguiente
a esta publicación 55.721,10 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de las Unidades de Aprovechamiento procedentes de las
parcelas, propiedad del Ayuntamiento de Navalcarnero, afectadas por el
ámbito del Sistema General SG-3 del Plan General de Ordenación
Urbana, adscritas al Sector II-2. Ayto. Navalcarnero. Madrid 01-04-2005
15 días naturales desde el siguiente a esta publicación
1.314.123,82
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de las Unidades de Aprovechamiento procedentes de las
parcelas, propiedad del Ayuntamiento de Navalcarnero, afectadas por el
ámbito del Sistema General SG-1 del Plan General de Ordenación
Urbana, adscritas al Sector II-1. Ayto. Navalcarnero. Madrid 01-04-2005
15 días naturales desde el siguiente a esta publicación
426.728,10 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de parcela de propiedad municipal El Soto de Guadarrama,
para construcción de viviendas con protección pública
para arrendamiento a jóvenes con derecho a opción de compra,
según Decretos 11/2001 y 108/2004, Plan de Vivienda Joven. Ayuntamiento
de Guadarrama. Madrid 31-03-2005 26 días naturales desde el
siguiente a esta publicación 15% del valor en venta del precio
de la promoción.
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Sustitución del propietario a efectos de ejecución de la
edificación en la Cerca de Los Álamos. Ayuntamiento de Venturada.
Madrid 28-03-2005 90 días naturales desde el siguiente a esta
publicación 2.180.516euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > El consejero
de Economía e Innovación Tecnológica, Fernando Merry
del Val, anunció que la Comunidad de Madrid está impulsando
un proyecto que permitirá la construcción del mayor parque
solar de Europa en el sureste de la región, que supondrá
una inversión de 600 millones de euros, así como de dos parques
de energía eólica, tras señalar que Madrid es una
de las pocas comunidades autónomas que no dispone de este tipo de
instalaciones.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > vivienda social
Valor
añadido > En vivienda
de nuevo desarrollo, se prevén 2.690 viviendas protegidas de iniciativa
pública en alquiler, de las que 539 han sido entregadas, 1.771 están
en ejecución y 380 con proyecto redactado, así como 7.712
viviendas protegidas de iniciativa pública en venta, de las que
hay 1.683 entregadas, 4.570 en ejecución y 1.459 con proyecto redactado.
Hay además 8.086 licencias concedidas a viviendas protegidas de
iniciativa privada en venta o alquiler, a las que el Ayuntamiento suma
además las 575 viviendas entregadas por el Instituto de la Vivienda
de la Comunidad de Madrid (IVIMA) entregadas en la capital. Con vistas
a 2008, se incluyen más viviendas de la cantidad comprometida, en
total, 42.905 viviendas, de las cuales 6.010 serán de iniciativa
pública en alquiler en el periodo 2003-2008. Otras 34.932 viviendas
tendrán algún tipo de protección (14.517 viviendas
protegidas de iniciativa pública en venta y 20.415 de iniciativa
privada en venta o alquiler en el periodo 2003-2008, también protegidas)
mientras que el Ivima hará 1.963.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > Ruiz-Gallardón,
ha creado un Consejo Asesor de Urbanismo que tendrá la función
de actuar «como un espacio para el pensamiento y el análisis»,
y abordar los asuntos urbanísticos de la ciudad. El nuevo grupo
de expertos, entre los cuales se encuentran los arquitectos Juan Navarro
Baldeweg y Rafael Moneo y el economista Emilio Ontiveros, tiene el encargo
de construir «un paisaje urbano acorde con el potencial de Madrid».
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > El Consistorio
transferirá a la EMVS 81 parcelas. Del total de solares, 57 están
calificados para construir 2.225 viviendas libres. Los responsables municipales
calculan que por cada vivienda libre se podrían construir 2,5 viviendas
protegidas. Así las 2.225 viviendas libres se convertirían
en 5.562 casas con algún tipo de protección. A estas viviendas
habría que sumar otras 800 casas que podrán construirse sobre
las 24 parcelas catalogadas como protegidas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > borrador
del Sistema de Valoración de concursos
de suelo de vivienda libre en el que trabaja la EMVS
y que marcará el destino de 57 parcelas de titularidad municipal.
Dicho documento, susceptible de retoques, puntúa tanto la solvencia
económica y financiera como la experiencia directa en promoción
de viviendas, con un máximo de 10 y 20 puntos, respectivamente.
El sistema valora la oferta de suelo finalista para VPP hecha por el promotor
con un mínimo de 30 puntos y un máximo de 60. Idéntica
fórmula sigue para registrar la oferta de metros construidos de
VPP, incluida la parte proporcional de garaje y de trastero, presentada
por empresarios. El precio máximo de las viviendas que se promuevan
en dichos solares también será tenido en cuenta a la hora
de la adjudicación. Así, cuando éste sea el 70% del
precio medio de venta en el distrito obtendrá la máxima puntuación.
En cambio, si éste es libre no obtendrá ningún punto
en este apartado. Por último, la oferta de suelo para VPP en planes
parciales en proceso de desarrollo también será objeto de
calificación, con un mínimo de 30 puntos. Efectos negativos>
los criterios de valoración que el Ayuntamiento de Madrid estudia
no tienen en cuenta que muchas inmobiliarias madrileñas no tienen
suelo destinado a viviendas de protección. «Si finalmente
se establece esta baremación, estaríamos ante un concurso
discriminatorio, con los efectos negativos que dicha circunstancia tendría
en el mercado», comenta el director de Desarrollo de una promotora.
De la Valoración de concursos de suelo de vivienda libre se desprende
que la única oferta en la que no se exige ser propietario de suelo
protegido es calificada con un máximo de 30 puntos. En cambio, la
puntuación mínima para poder concurrir a las licitaciones
del Ayuntamiento es de 35 puntos. Esta situación obligaría
a las empresas sin suelo protegido a acudir al mercado para adquirir solares
de esta tipología, con el consiguiente encarecimiento de los mismos.
Por esta razón, la Asociación de Promotores Inmobiliarios
de Madrid (Asprima) aboga por acudir a fórmulas mixtas, más
allá de las fijadas hasta ahora por la Empresa Municipal de Vivienda
y Suelo. «Hay que buscar la manera de que todas las promotoras, tanto
las que tienen suelo protegido como las que no, puedan concurrir a dichos
concursos», afirma Rafael Santamaría, presidente de la patronal.
Una de las posibilidades planteadas por los expertos inmobiliario es que
las compañías sin solares para viviendas con algún
tipo de protección puedan concurrir a los concursos aportando otro
tipo de suelos, que no sean específicamente para vivienda protegida.
Otra opción propuesta por los promotores es que el equipo de Gallardón
saque las parcelas a concurso sin necesidad de recurrir a la permuta de
suelo protegido y que, con dicha cantidad, proceda a la adquisición
de parcelas de suelo protegido.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > El primer concurso
de suelo del Plan de Vivienda Joven en Rivas Vaciamadrid dejó muy
buen sabor de boca entre los promotores madrileños. Tal es así
que la impaciencia de algunos empieza a deambular por las diferentes oficinas
de las compañías inmobiliarias. «Desde luego que no
sabemos a qué está esperando la Comunidad de Madrid para
sacar los próximos concursos de suelo para la promoción de
viviendas con opción a compra para menores de 35 años»,
comentaba esta misma semana el director general de una promotora madrileña.
Similar comentario dejaba caer el responsable de Urbanismo de otra compañía,
quien sugería que «la Consejería de Medio Ambiente
y Ordenación del Territorio debía dejarse de tanta primera
piedra y convocar, lo antes posible, los concursos de Colmenar y Móstoles».
Desde el equipo de Mariano Zabía se insiste en que «se están
cumpliendo los plazos». Así, la CAM tiene previsto sacar a
la luz el pliego de condiciones de Móstoles antes de que acabe el
mes de abril. El de Colmenar, por su parte, tendrá que esperar un
poco más, hasta antes del verano.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > El pasado 1
de abril, el Ayuntamiento de Mejorada del Campo sacaba a concurso un lote
de parcelas «para la promoción de viviendas con protección
pública para arrendamiento con opción a compra al amparo
del Plan de Vivienda Joven». El precio de salida es de 639.341,99
euros, más IVA. Hasta aquí nada que objetar. Sin embargo,
los promotores interesados en dicha licitación no han visto con
buenos ojos el plazo establecido por el municipio para la presentación
de ofertas: 26 días naturales. Un plazo que ha despertado cierto
resquemor entre los empresarios inmobiliarios. «Elaborar el proyecto,
obtener la preconcesión del crédito y cumplimentar el resto
de requisitos es casi imposible en tan poco tiempo», se quejaba un
promotor madrileño con interés en acudir al concurso. La
pregunta es por qué un periodo tan corto cuando el primer concurso
de suelo del 'Plan Aguirre' otorgó un plazo de dos meses.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid aseguró que ya ha puesto en marcha todas las medidas comprometidas
en materia de vivienda, como refleja el documento Herramienta de gestión
para la planificación y seguimiento de la política municipal
de vivienda, y en el que se pone de relieve que el Gobierno local está
tramitando 19.063 pisos, entre los entregados, en planificación
o con proyecto redactado, en los nuevos desarrollos urbanísticos,
y añade que también ha intervenido en otras 10.663 casas
en el centro urbano.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Torrejón >
El País
Valor
añadido > El desarrollo
urbanístico Soto del Henares será un nuevo barrio de Torrejón
de Ardoz. En él se invertirán 630 millones de euros que financiarán
la Comunidad, el Ayuntamiento y los promotores de las viviendas. De las
4.979 casas protegidas que tendrá el nuevo barrio, 2.009 serán
de alquiler con opción a compra, y de ellas, 1.511 se destinarán
al Plan de Vivienda Joven, que incluye la construcción de pisos
de hasta 70 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Neinor compra
110 mil metros suelo en Móstoles para 96 viviendas La promotora
inmobiliaria vasca Neinor, participada por BBK y por la empresa de capital
riesgo Talde, ha cerrado la compra de 110.000 metros cuadrados en el sur
de la localidad de Móstoles (Madrid) para la construcción
de 96 viviendas libres en altura, informó hoy Neinor en un comunicado.
El solar, cuyo precio de compra no se ha facilitado, se ubica en las cercanías
de la estación de Metro de Manuela Malasaña, dentro del Consorcio
urbanístico Móstoles Sur, que gestionan el consistorio mostoleño
y la Comunidad de Madrid. Este plan urbanístico, que cuenta con
una inversión global de 25 millones de euros, abarcará una
superficie de 216 hectáreas en las que se construirán 6.393
viviendas, de las que 4.384 contarán con algún tipo de protección
y el resto, 2.009 serán libres. Las viviendas proyectadas por Neinor,
que pertenecerán a esta última categoría, estarán
divididas en tres bloques, tendrán una superficie media de 120 metros
cuadrados y se ubicarán en una urbanización cerrada con vigilancia,
pista de pádel y tenis, piscinas, jardines y zonas de recreo infantil.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >Vivienda
> la reserva de vivienda protegida
> el confidencial
Valor
añadido > del 50% de la vivienda protegida sólo
se está realizando, aproximadamente, el 14%.
Las promotoras prefieren dejar vacíos los terrenos antes que construir
en ellos. No les compensa”, afirmó recientemente el consejero delegado
del Grupo i, Ignacio Pindado, a propósito del llamado ‘Dictamen
Enterría’ sobre Gestión del Suelo en la Comunidad de Madrid.
Elaborado por la Comisión de Expertos que preside Eduardo García
de Enterría, este Dictamen propone, entre otras soluciones, suprimir
la dedicación obligatoria del 50% del suelo para la promoción
de VPO, una propuesta controvertida que no todos los municipios madrileños
apoyan. Según señalan los expertos, un porcentaje tan elevado
como el citado 50% “echa para atrás a muchos promotores”.
Por este motivo, la Comunidad de Madrid tiene previsto que “los Ayuntamientos
asuman la competencia en la determinación de su porcentaje de vivienda
protegida, con la posibilidad de adaptar la oferta de vivienda de promoción
pública a las necesidades de la demanda de la zona”. Los expertos
del Grupo i se mostraron favorables a modificar este porcentaje, pero no
a suprimirlo. “Hay que tener en cuenta que todo el suelo que compran las
promotoras lo hacen a precio libre y, al tener que venderlo luego a precio
protegido, las cuentas no salen. Sin embargo, hay un porcentaje de la demanda
de
vivienda en Madrid cuyo salario no alcanza para comprar una casa. Y eso
también hay que tenerlo en cuenta”, explican. La consultora Aguirre
Newman plantea el mismo problema a cuenta de la citada propuesta del Gobierno
de modificar la legislación sobre VPO para que estas casas puedan
ser más pequeñas, al estilo de las que se construyen en algunos
países del norte de Europa. El director de inversión de Aguirre
Newman, Jaime Pascual, explica que la escasez de Vivienda de Protección
Oficial en España no se debe a que ésta sea más o
menos grande, sino a la falta de incentivos, sobre todo fiscales, para
las constructoras que se encargan de ejecutarlas. "Uno de los aspectos
fundamentales, pero no el único", que explica la falta de VPO en
nuestro país es que "quien construye casi siempre es la iniciativa
privada" y a ésta no le compensa este mercado ya que el de vivienda
libre es mucho más rentable. “Los incentivos fiscales para las constructoras
son la solución al problema", concluye.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid constituyó ayer el Consejo Asesor de Urbanismo, que formarán
10 expertos en la materia. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó
ayer que "estima necesaria y oportuna la creación de un espacio
para la reflexión y el debate en el que, con la participación
de los expertos, se piense en la ciudad, en su urbanismo y en cómo
afrontar los retos de futuro". A partir de ahora, explicó, este
Consejo será un instrumento esencial para "hacer ciudad". Su función
será actuar como un espacio para el pensamiento y el análisis
y abordará los asuntos de la ciudad desde "una perspectiva global,
completa y distinta, alejada de la dinámica y las exigencias marcadas
por determinadas coyunturas y la propia gestión cotidiana", subrayó.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Expansión
Valor
añadido > El Ayuntamiento
madrileño planea una iniciativa pionera en nuestro país.
Gallardón va a proceder a la creación de una empresa mixta,
con capital público y privado, para ejecutar las obras de remodelación
y mantenimiento de la M-30 sin perjudicar demasiado las cuentas de la autonomía.
Madrid Calle 30, la entidad pública encargada de gestionar la M-30,
prevé seleccionar en julio una empresa privada a la que cederá
el 20 por ciento de su capital. Para ello, el Ayuntamiento de Madrid ultima
un concurso público, cuya licitación se iniciará a
finales de abril o comienzos de mayo. El nuevo socio se encargará
de la conservación de la infraestructura.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > denuncias
> Móstoles > El País
Nota inmoley.com: Ahora es el momento de tomar
medidas, no como en los PAUs, que se alegó por las autoridades que
no tenían conocimiento de estas prácticas.
Valor
añadido > Al menos cuatro
sociedades cooperativas de Móstoles, según datos de la Oficina
de Consumo de la localidad, están pidiendo dinero a las familias
interesadas en tener una vivienda en el futuro barrio Móstoles Sur
sin que ninguna de estas promotoras tenga aún suelo adjudicado para
construir. "Quien entregue el dinero a una cooperativa, que tenga mucho
cuidado. Es el concurso [previsto para este verano] el que señalará
quién tiene suelo para construir y quién no", advierte el
alcalde de la localidad, Esteban Parro (PP). El barrio tendrá un
total de 8.300 viviendas. El futuro barrio de Móstoles Sur tendrá
8.300 viviendas, de las que 6.000 tendrán algún tipo de protección.
"Mil seiscientas tendrán protección pública municipal,
2.008 serán en régimen de alquiler con opción a compra
y 2.400 serán protegidas y dirigidas a las gestoras de cooperativas",
explica el alcalde, Esteban Parro. El resto de viviendas será libre.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > Alberto Ruiz-Gallardón,
solicitó a los técnicos de la Concejalía de
Urbanismo, tras la presentación del sistema de control de las infraestructuras
municipales, que estudien el funcionamiento del tranvía sin catenarias
(como se denomina a la conexión eléctrica que lleva en la
parte superior), que podrían ser una alternativa de tráfico
en algún punto de la capital.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > El precio del
suelo creció un 92,9% en el término municipal de Madrid y
un 60,2% en su área de influencia próxima desde el año
2000, según el 'Informe del Mercado Inmobiliario de Suelo de la
Comunidad de Madrid 2005', elaborado por la consultora inmobiliaria Grupo
i. Para el año 2005, Grupo i estima un incremento del precio del
suelo en la región madrileña de entre un 8% y un 10%, que
se verá acompañado por un incremento en el precio de la vivienda
de entre un 11% y un 13%. En el área de influencia de Madrid, que
representa alrededor del 10% del mercado nacional total, Grupo i estimó
que los precios del suelo crecerán en 2005 entre un 17% y un 20%,
y los de la vivienda entre un 13% y un 15%.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Expansión
Valor
añadido > El empresario
y dueño de Inditex ultima la compra del edificio Castellana 35 puesto
a la venta por el grupo alemán Deka. El fondo alemán venderá
la antigua sede de Credit Lyonnais a Ortega, con el que este reforzará
su cartera inmobiliaria.
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adjudicación
mediante procedimiento abierto de concurso de la parcela recogida en el
anexo II del pliego de condiciones, ubicada en la calle Andalucía,
números 6-4, destinada a construcción de uso residencial.
Ayuntamiento de Pinto.Madrid 26-03-2005 26 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 585.996,32 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Construcción,
explotación y uso del aparcamiento subterráneo de concesión
municipal para vehículos automóviles en el municipio de Madrid
denominado Cándido Mateos, en régimen de uso exclusivo para
residentes. Ayuntamiento de Madrid. 24-03-2005 12-04-05 3.904.083,21
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Construcción,
explotación y uso del aparcamiento subterráneo de concesión
municipal para vehículos automóviles en el municipio de Madrid,
denominado Menorca en régimen de uso exclusivo para residentes.
Ayuntamiento de Madrid 23-03-2005 09-05-2005 10 281 554,95
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación aprovechamientos urbanísticos correspondientes
a las cesiones obligatorias al Ayuntamiento de Navalcarnero (Madrid), que
provienen de la Unidad de Ejecución número 12. Ayto. Navalcarnero.
Madrid 22-03-2005 15 días naturales desde el siguiente
a esta publicación 121.326,11 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Constitución de derecho de superficie sobre parcela de equipamiento
docente o educativo situada en el paseo de los Tilos, número 20,
suelo Dehesa de Arriba UE Sector VI, de Guadarrama, para construcción
de centro de educación infantil de primer ciclo. Ayuntamiento de
Guadarrama. Madrid 21-03-2005 30 días naturales desde el siguiente
a esta publicación 16.873,56 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Arrendamiento de una nave Módulo A del minipolígono artesanal
de propiedad municipal, sita en la prolongación de la calle Pozo,
sin número, para su explotación como nave artesanal, siendo
actividades inocuas de baja contaminación dentro de los usos tipificados
como equipamientos de producción artesanal o usos terciarios con
producción o comercio (venta directa) con producción. Ayto.
Madarcos. Madrid 21-03-2005 15 días naturales desde
el siguiente a esta publicación 4.640 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de parcelas números 13 y 14 de la UA-4 (de 373,73
y 448,91 metros cuadrados, respectivamente), y números 83 y 84 del
SAU-4 (de 380 y 382,84 metros cuadrados, respectivamente) Ayuntamiento
de Valdemorillo. Madrid 21-03-2005 26 días hábiles
desde el siguiente a esta publicación 603.557,03 euros
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido >
Enajenación aprovechamientos urbanísticos correspondientes
a las cesiones obligatorias al Ayuntamiento de Navalcarnero (Madrid), que
provienen de la Unidad de Ejecución número 13. Ayto.
Navalcarnero. Madrid 22-03-2005 15 días naturales desde
el siguiente a esta publicación 265.586,81 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Getafe > El País
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid ha diseñado un plan de inversiones para potenciar el desarrollo
de Getafe por un importe de más de 339 millones de euros, que se
destinarán a financiar hasta el año 2007 proyectos de nuevas
infraestructuras sanitarias, educativas, culturales y deportivas, así
como la construcción de más de 2.000 viviendas y la restauración
de la catedral de Santa María Magdalena.Entre las nuevas infraestructuras
con las que el Ejecutivo dotará al municipio destaca la construcción
de dos centros de educación, 2.000 viviendas del Plan Joven de la
Comunidad suscrito con el Ayuntamiento (con alcalde socialista) y otras
45 viviendas tuteladas para mayores, así como dos nuevos juzgados
de Primera Instancia e Instrucción y otro de lo Penal. También
comprende la ampliación y creación de infraestructuras deportivas,
la reforma y ampliación del servicio de urgencias del hospital de
Getafe y la construcción de un centro de salud, además del
previsto inicialmente, ampliando y mejorando otro. A estas actuaciones
se sumarán la construcción del Centro de Poesía José
Hierro, por valor de 720.000 euros (el primero de estas características
en la región, según Aguirre), y la restauración de
la catedral de Santa María Magdalena: 4,4 millones hasta 2006.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > Puente de Vallecas.
Las colonias de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles,
construidas en los años cincuenta, serán reordenadas para
recuperar más de 21.000 metros cuadrados que irán destinados
a espacios libres para zonas verdes y ejes peatonales de conexión
entre las dos colonias. Otros 9.800 metros serán utilizados para
equipamientos dotacionales y, además, se levantarán nuevos
edificios sobre 31.493 metros, que supondrán 1.600 nuevas viviendas
que sustituirán a las actuales, que no cuentan con los requisitos
de habitabilidad. Mientras, los vecinos serán realojados en viviendas
de la EMVS, según el alcalde.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > Un aparcamiento
en el hospital de San Rafael. Este centro sanitario de Chamartín
tendrá un nuevo aparcamiento sobre una parcela de más de
27.000 metros cuadrados, con 108 plazas.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid tiene suelo para los próximos 50 años y así
dar cabida a una población análoga a la actual, según
el director general de Urbanismo, Enrique Porto. Explicó que el
suelo disponible, “suponiendo que nada de lo actual fuera destinado a protegido”,
equivale al 17% de la extensión total de la región. Porto,
que ha formado parte de la Comisión de expertos encargada de elaborar
el dictamen que sirve de base al Anteproyecto de la Ley del Suelo, cree
que el nuevo texto logrará introducir una mayor “agilidad, seguridad
jurídica y transparencia” en la adjudicación de suelo, como
forma de aliviar el problema de la vivienda en Madrid. A su juicio, es
la demanda actual, más que el propio suelo disponible, la que seguirá
motivando “unos precios altos de la vivienda” en los próximos meses.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > operación
Chamartín > Cinco Días
Valor
añadido > La idea del
alcalde Gallardón es enlazar hacia el norte el distrito financiero
de Azca y los antiguos terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid
(donde se están construyendo cuatro rascacielos), con lo que la
Castellana se convertiría desde Nuevos Ministerios en una de las
mayores avenidas de negocios de Europa. La ciudad financiera se sumaría
al espacio que, según el primer convenio firmado por el Consorcio,
iba dedicado a oficinas: casi el 55% del total de terreno. La idea del
ayuntamiento es respaldada plenamente por Duch, la empresa participada
por el BBVA y Constructora San José, propietaria de los derechos
urbanísticos del suelo, según las mismas fuentes. La creación
de esa ciudad financiera aumentaría las plusvalías de la
operación. Además, en el caso de que Fomento siga adelante
con su pretensión de aumentar el número de viviendas de protección
oficial en la zona, la construcción de los rascacielos dedicados
a oficinas compensaría con creces la pérdida de ganancias
por la limitación a las viviendas de precio libre.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid recurrirá ante la UE la clasificación de Mintra
(la empresa regional que financia la ampliación del metro) como
empresa pública -medida que incrementó de un plumazo el endeudamiento
de la Comunidad de 6.000 a 9.000 millones de euros-, según anunció
en Bruselas el consejero de Presidencia, Francisco Granados. Éste
había acudido a entrevistarse con la comisaria de Política
Regional, Danuta Hübner, ante la que manifestó su preocupación
por la eventual pérdida por Madrid de 1.900 millones en fondos comunitarios
entre 2007 y 2013. Danuta Hübner dijo a Francisco Granados que buscará
soluciones y subrayó que Madrid está muy bien situada para
beneficiarse del futuro énfasis europeo en la investigación
y las nuevas tecnologías.Granados manifestó otra preocupación:
las consecuencias para Madrid de perder, a partir de 2007, el 64% de las
ayudas europeas que la Comunidad ha recibido desde 2000 y hasta 2006. Los
2.967 millones de euros llegados de Bruselas en este septenio quedarán
reducidos a 1.067 en el periodo 2006-2013 (según cálculos
del Gobierno regional). Esto se debe a que los 10 nuevos países
socios del club europeo, con menor renta que la media de la UE, van a recibir
buena parte de los fondos que ahora se repartían 15 miembros, y
algunas regiones ricas, como Madrid, perderán fondos a favor de
otras regiones más pobres.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Grupo Criber
compra a Deka Inmobilien Investment un edificio de oficinas en Arroyo de
la Vega por 29 millones de euros
Situado en Avenida de Bruselas 36 alberga en
la actualidad la sede de BP en España
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Riofisa vende
a Transabadell una plataforma logística en Madrid por 11,5 millones
de euros
Riofisa acaba de cerrar un acuerdo con la compañía
de distribución de mercancías Transabadell para el venta
de una plataforma logística en el Campus Empresarial Madrid Este,
situado en el municipio de Camarma de Esteruelas, en el pasillo estratégico
del Corredor del Henares. La operación se ha cerrado por un valor
de 11,5 millones de euros. La plataforma logística dispone de una
superficie de 13.500 metros cuadrados, de los cuales 11.400 metros cuadrados
corresponde a zona de almacenamiento, y el resto a oficina
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Mi cartera
Valor
añadido > El 49% de los
extranjeros que compraron piso en Madrid durante el pasado año procedieron
de Sudamérica, según datos facilitados desde la sociedad
de tasación Tinsa, mientras que el 15% de los compradores proceden
de Asia y el 14% de países europeos que no pertenecen a la Unión
Monetaria. Según datos del Instituto de Estudios Económicos
correspondientes a 2003, durante ese año más de 100.000 viviendas
fueron adquiridas en toda España por extranjeros no residentes.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > Según
afirma Rafael Santamaría, presidente de la Asociación de
Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), “en el municipio de Madrid
no hay suelo finalista en estos momentos para edificar viviendas nuevas
y será a finales de 2008 cuando salgan nuevas bolsas de suelo”.
El problema se debe, según los expertos del sector, a la deficiente
gestión del suelo que lleva a cabo la Administración con
unos tiempos de desarrollos de suelo en plazos muy largos.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > ABC
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid va a expropiar el edificio situado en el número 4 de la
calle de los Dos Amigos, en el distrito de Centro, para transformarlo en
un equipamiento público, según lo aprobó la Junta
de Gobierno en su última reunión. Esta intervención
forma parte del Plan de Urbanismo para la Revitalización del Centro
Urbano, que prevé también adquirir otros dos inmuebles para
uso público en este mismo distrito: en del número 32 de la
calle de la Luna, y en del número 14 de la calle de la Cabeza. El
edificio de la calle de Dos Amigos se levanta sobre una parcela de 488,20
metros cuadrados, tiene una edificabilidad de 1.422 metros cuadrados y
está catalogado por el Plan General como equipamiento básico
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Gaceta y toda la
prensa
Valor
añadido > El Consejo
de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó remitir a la Asamblea
regional un proyecto de ley para modificar la Ley del Suelo, de forma que
aquellas operaciones urbanísticas de carácter especial que
afecten a sistemas generales (estaciones, aeropuertos ...) no sean aprobadas
de forma definitiva mientras no se acredite la existencia de infraestructuras
de transportes y comunicaciones suficientes para garantizar la movilidad
de la población en toda el área de influencia. > esta reforma
legislativa afectará directamente a la prolongación de la
Castellana (‘Operación Chamartín). Respecto a este proyecto,
el portavoz autonómico recordó que “se van a construir más
de 15.000 viviendas y más de un millón de metros cuadrados
de oficinas y equipamientos” y avisó al Ministerio de Fomento que
se bloqueara su desarrollo si no se garantizan nuevas infraestructuras.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > La fiscalía
pide al juez que cite como imputado al alcalde de Majadahonda
> La Fiscalía de Madrid ha pedido al juez que investiga la supuesta
trama urbanística de Majadahonda que cite en calidad de imputados
al actual alcalde de esta localidad, Narciso de Foxá, del PP, a
los consejeros delegados de las constructoras Afar-4 y Promotora San Roque
y a las también adjudicatarias de suelo de Majadahonda Mercedes
Velasco Bravo e Isabel Sanz Millán.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
cerrará el túnel de Alfonso XII y abrirá dos aparcamientos
> De la calle de Espalter a la de Antonio Maura y de la de Alfonso XII
a la de Ruiz de Alarcón. Toda esta manzana frente al parque del
Retiro, que pertenece al barrio de los Jerónimos, será peatonal,
a tenor del proyecto que ultima el grupo de arquitectos encabezado por
Álvaro Siza, que ganó el concurso internacional de remodelación
del eje Prado-Recoletos.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > El concurso
para diseñar la futura Ciudad de la Justicia, un enorme complejo
judicial que la Comunidad de Madrid quiere construir en Valdebebas (Barajas),
ya cuenta con 347 propuestas de otros tantos estudios de arquitectura.
Los proyectos para levantar esta ciudad judicial han llegado de 37 países
diferentes.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 8 de marzo de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo relativo a la Modificacion Puntual numero 1 del Plan General de
Tres Cantos en la Zona de Ordenacion ZO6 (parque Central) (Ac.: 17/05).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial
de Madrid 07/04/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 2 de marzo de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
de Infraestructuras del Proyecto «Desdoblamiento Ramal Alta Presion
A (APA) a San Martin de la Vega» en los terminos municipales de San
Martin de la Vega, Valdemoro y Pinto, promovido por Gas Natural, SDG, Sociedad
Anonima (Ac. 317/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 04/04/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
1) Adquisición de un proyecto para la concesión de bienes
de dominio público, con objeto de la construcción y subsiguiente
explotación de un aparcamiento subterráneo en el paseo de
la Solidaridad; 2) Adquisición de un proyecto, para la concesión
de bienes de dominio publico, con objeto de la construcción y subsiguiente
explotación de un aparcamiento subterráneo en plaza de la
Constitución, y 3) Material de seguridad y protección para
los servicios municipales. Ayuntamiento de Leganés.- Madrid
18-03-2005 26 días naturales desde el siguiente a la publicación
1) y 2) El importe de la redacción del proyecto;
3) 39.900 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Adquisición por parte del Ayuntamiento de Ajalvir de una superficie
total construida de 758 metros cuadrados, para espacio de uso múltiple
municipal y plazas de aparcamiento de uso municipal, ambos espacios de
propiedad municipal a la finalización del contrato, en las propiedades
municipales calle Fuente, números 28 y 30. Ayuntamiento de Ajalvir.
Madrid 18-03-2005 13 días naturales desde el siguiente a esta
publicación No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de la parcela de propiedad municipal MA-6.2 del Sector
S-3 A Piscinas Ayuntamiento de Ciempozuelos.- Madrid 18-03-2005
26 días naturales desde el siguiente a la publicación 509.159,46
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Gestión mediante concesión del servicio público de
estacionamiento de vehículos en la parcela de propiedad municipal
situada junto al cementerio municipal. Ayuntamiento de Ciempozuelos.- Madrid
18-03-2005 26 días naturales desde el siguiente a la publicación
20 por cada plaza
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de la parcela de propiedad municipal R-69 del Sector
S-12 La Calderota. Ayuntamiento de Ciempozuelos.- Madrid 18-03-2005
26 días naturales desde el siguiente a la publicación 533.832,90
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de las parcelas de propiedad municipal números
78 y 79 del polígono 24, incluidas en el Sector R-10 S, denominado
El Majuelo Sur, del vigente Plan General de Ordenación Urbana de
Valdemoro. Ayuntamiento de Ciempozuelos.- Madrid 18-03-2005
26 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.861.759,77
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Construcción y explotación de aparcamiento para vehículos
en la plaza Mayor. Ayto. de Griñón.- Madrid 18-03-2005
26 días naturales desde el siguiente a la publicación 12
anuales
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Construcción, explotación y uso del aparcamiento subterráneo
de concesión municipal para vehículos automóviles
en el municipio de Madrid denominado Doce de Octubre en régimen
de uso exclusivo para residentes. Ayto. Madrid 17-03-2005 12-04-05
4.940.209,11 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
de obra pública para la redacción del proyecto, construcción
y explotación del hospital de Arganda del Rey Consejería
de Sanidad y Consumo, Comunidad de Madrid 17-03-2005 09-04-05 49.328.301
13312 Enajenación de parcelas municipales_ 1- Calle Solana del Batán,
número 61.168m2 2- Calle Hacillas, número 15 79,85m2 3- Calle
Don Quijote, número 1D 306, 46m2 4- Calle Don Quijote, número
3 330,70m2 5- Calle Don Quijote, número 3B 330,70m2 6- Calle Numancia,
número 6 306,46m2 7- Calle Ave María, número 9 273,64
Ayuntamiento de Santa María de la Alameda. Madrid 17-03-2005
26 días hábiles desde el siguiente a la publicación
1- 42.048 2- 2.555,20 3- 11.032,56 4- 11.905,20 5- 11.905,20 6- 11.032,56
7- 9.851,04 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de dos fincas propiedad de Fomento y Desarrollo Municipal,
Sociedad Anónima, sitas en la urbanización Los Villares,
de Arganda del Rey. Vivienda unifamiliar en hilera. Finca 1: 843,15 m2.
Finca 2: 545,75 m2. Fomento y Desarrollo Municipal, S. A. Madrid
16-03-2005 30 días naturales desde el siguiente a esta publicación
Finca 1: 439.078,76 Finca 2: 284.209,96 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de parcela rotacional perteneciente a los sectores S1y S78 del PGOU de
Torrejón de Velasco. Ayto. Torrejón de Velasco. Madrid
14-03-2005 15 días naturales desde el siguiente a esta publicación
207.000 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > Los intercambiadores
de la plaza Elíptica, Príncipe Pío y Conde de Casal
estarán listos, según las previsiones regionales, en 2007.
El Consejo de Gobierno dio ayer el primer paso para la construcción
de estas infraestructuras al autorizar los concursos para la inspección
y vigilancia de las obras. Estas actuaciones contarán con una inversión
de 136 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > Agua para Las
Rozas de Madrid. El Canal de Isabel II construirá una nueva tubería
para abastecer de agua a nuevos desarrollos urbanísticos en el término
municipal de Las Rozas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública
> El País
Valor
añadido > El Ministerio
de Fomento y la Comunidad de Madrid anunciaron distintas actuaciones
sobre las infraestructuras de la región. Fomento anunció
en una nota de prensa una inversión de 2,5 millones de euros para
la Comunidad de Madrid. Varios tramos de la A-3 (carretera de Valencia)
estarán en obras durante dos meses para reponer el firme. En la
carretera de Burgos (A-1) "se colocarán barreras metálicas
de seguridad" en distintos puntos kilométricos. Fomento también
mejorará la M-40 con barreras metálicas, reposición
del firme, repintado de barandillas para peatones o sellado de fisuras
y grietas. La Comunidad de Madrid también se lanzó ayer a
anunciar nuevas obras en las carreteras de la región. El Consejo
de Gobierno aprobó la inversión de 6,8 millones de euros
para quitar los baches en distintas carreteras. La obra más importante
será realizada en el tramo de la M-408 que discurre entre la A-42
(carretera de Toledo) y la M-506, entre Pinto y Humanes. Este tramo, de
5,5 kilómetros, soporta al día más de 18.000 vehículos.
Otro de los proyectos regionales afectará a 36,5 kilómetros
de la M-404, en el tramo que comunica la M-307 y la A-3 y que cada día
usan casi 8.000 vehículos. Para mejorar la M-300 y la M-317, el
Gobierno regional ha destinado un presupuesto de 1,8 millones de euros
y 1,5 millones, respectivamente.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid >Precios de segunda
Mano
Valor
añadido > El precio medio
de la vivienda de segunda mano aumentó entre el primer trimestre
de 2004 y de 2005 el 6,7% en la región, lo que refleja un descenso
en el ritmo de crecimiento de los precios. El semestre anterior la subida
fue del 7,5%. En Madrid, en un tercio de los distritos de la capital los
precios prácticamente no variaron: en Vicálvaro cayeron el
0,2%; en Moratalaz se mantuvieron; en Chamartín aumentaron el 0,2%;
en Hortaleza, el 0,3%; en Villaverde, el 0,3%, y en Chamberí y Retiro,
el 0,8%. El distrito donde más subieron los precios fue Usera (4,3%),
aunque sigue siendo el cuarto más barato (2.876 euros por metro
cuadrado), después de Villaverde (2.710), Villa de Vallecas (2.778)
y Puente de Vallecas (2.847). Los más caros Los distritos más
caros son Salamanca (4.769 euros), Chamberí (4.558), Chamartín
(4.535) y Retiro (4.123), aunque los precios apenas han variado desde finales
del año pasado. Por municipios madrileños, Idealista.com
apunta que la tendencia hacia una estabilización de precios, que
se inició el último trimestre de 2004, parece confirmarse
durante los tres primeros meses de 2005. Parla, con una subida del precio
del 5,9%, es donde los precios subieron más, aunque sigue siendo
uno de los más económicos (2.082 euros). Los menores incrementos
en los tres primeros meses del año se produjeron en Majadahonda
(0,2%), Aranjuez (0,3%), Collado (0,4%), Arganda (0,5%), Getafe (0,5%),
Alcalá (0,6%) y Alpedrete (0,7%), mientras que en Boadilla cayeron
el 2,7%.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > El arquitecto
norteamericano Thom Mayne, último ganador del premio Pritzker, considerado
el Nobel de la arquitectura, construirá en Madrid 141 viviendas
sociales de precio tasado, por encargo de la Empresa Municipal de la Vivienda
(EMV). El proyecto de 141 viviendas destaca por su original concepción,
mezcla de baja edificación con viviendas en altura. La solución
que ha propuesto Mayne se traduce en un área de transición
entre la zona verde de la M-40 y las viviendas en altura a través
de viviendas unifamiliares. El presupuesto de ejecución de las obras
es de 8,9 millones de euros. Está previsto que comience su construcción
en el mes de abril y que su finalización tenga lugar 18 meses después
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > La sociedad
Ahorro Familiar y el fondo inmobiliario European Office Income Vehicle
(EOIV), con el asesoramiento de AXA Real Estate Investment Managers Ibérica,
han adquirido el edificio de oficinas sito en la calle de Ramírez
de Prado 5, de Madrid, por compra al fondo inmobiliario americano Colony
Capital. El edificio se encuentra situado en el entorno del eje Paseo del
Prado - Méndez Alvaro, muy próximo a la estación de
Atocha, y cuenta con una superficie de 62.000 metros cuadrados sobre rasante,
distribuidos en cinco plantas destinadas a oficinas, y 20.400 metros cuadrados
bajo rasante, distribuidos en tres plantas destinadas al aparcamiento de
vehículos. Se encuentra arrendado a la multinacional Alcatel. Asimismo,
la sociedad ha vendido las fincas de su propiedad radicadas el edificio
sito en la Calle Condesa Venadito 1, con 18.650 metros cuadrados alquilables
de oficinas y 485 plazas de parking, a la sociedad Renta Apartamentos,
por 65,5 millones de euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Alcorcón >
El País
Valor
añadido > El alcalde
de Alcorcón, el socialista Enrique Cascallana, valoró en
863 millones de euros el presupuesto total que el Consistorio alcorconero
dedicará al Ensanche Sur, un proyecto por el que serán construidas
más de 8.000 viviendas públicas en el municipio. La Comisión
de Urbanismo del Gobierno regional aprobó el proyecto de expropiación
de este proyecto urbanístico. Ahora, el Ayuntamiento de Alcorcón
ya tiene las manos libres para empezar las obras. Los plazos dados por
el alcalde del municipio son los siguientes: antes del 15 de abril se
adjudicarán las obras de urbanización,
en el primer semestre de 2007 se entregarán las primeras viviendas,
cuyos precios oscilarán entre los 113.000 y los 123.000 euros, según
las previsiones municipales.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Axa Reim compra
un edificio de oficinas en Madrid por 140 millones de euros > compra del
complejo de oficinas que ocupa una manzana completa formada por las calles
Ramírez de Prado, Juan Martín “El Empecinado”, Bustamante
y Vara del Rey por parte del fondo inmobiliario Axa Real Estate Investment
Management, al fondo inmobiliario americano Colony Capital. El complejo
se encuentra ubicado en el entorno del eje Paseo del Prado / Méndez
Álvaro, muy próximo a la estación de Atocha, y cuenta
con una superficie de 62.000 metros cuadrados, distribuidos en cinco plantas
sobre rasante y tres bajo rasante, con 478 plazas de garaje.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Majadahonda > El
País
Valor
añadido > DENUNCIA DEL
PSOE > El Ayuntamiento de Majadahonda, del PP, a través de
la empresa pública Pammasa, cedió a promotores privados en
2003 derechos de edificabilidad de tres parcelas a bastante menos de un
tercio de su valor, lo que causó un quebranto patrimonial al Consistorio
cifrado en casi 33 millones de euros (5.487 millones de las antiguas pesetas).
Así lo indica el PSOE en una ampliación de denuncia que interpuso
ayer ante el Juzgado de Instrucción 3 de esta localidad, que es
el que investiga, junto con la Fiscalía de Medio Ambiente, otra
denuncia anterior del PSOE sobre casos de supuesta corrupción urbanística.
Los derechos municipales de edificabilidad sobre esas tres parcelas (la
RO-11, RO-13 y RO-14, que en total ocupan 30.035 metros cuadrados) fueron
enajenados a través de una subasta en la que ninguna de las seis
ofertas que concurrieron superó los 330,48 euros por metro cuadrado
de suelo. Y ello pese a que existe un informe del arquitecto municipal
de Majadahonda -relativo a una parcela cercana y con igual calificación
urbanística que las tres citadas- que tasa en 1.600 euros el valor
de cada metro cuadrado.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid >Alcorcón> El
País
Valor
añadido > La Comunidad
dará luz verde a 8.000 pisos públicos en Alcorcón
> El suelo será expropiado > La Comisión de Urbanismo del
Gobierno regional tiene previsto aprobar el expediente del proyecto. En
el Ensanche Sur el Consistorio alcorconero pretende construir viviendas
públicas mediante el sistema de expropiación.El primer expediente
presentado por el gobierno municipal de Alcorcón fue rechazado por
el Ejecutivo regional por cuestiones técnicas. Entre otras cosas,
la Comunidad consideraba que el Ayuntamiento pagaba "muy poco" a los propietarios
del suelo donde finalmente serán construidos los pisos. El Ayuntamiento
de Alcorcón tuvo que subir la oferta económica y, al final,
el Consistorio pagará 73,6 millones de euros a los propietarios
de los terrenos. Las arcas municipales pagarán 50 millones de euros
más de lo estipulado en un principio. "Los técnicos municipales
han tenido que valorar el suelo como si el Ayuntamiento fuese a construir
vivienda de 110 metros cuadrados cuando lo vamos a hacer de 100 metros
cuadrados", explicó en su día el alcalde de Alcorcón,
Enrique Cascallana.
FLASH
>
obra
> Madrid
Valor
añadido > Contrato
de servicios de asistencia técnica para la ejecución de diversas
operaciones de conservación y explotación en las carreteras:
A-6: P.K. 7 500 al 39 558; N-IV: P.K. 42 050 al 49 000; Valle de los Caídos:
P.K. 0 000 al 9 500. Ministerio de Fomento 12-03-2005 19-04-05 6.227.319,88
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Venta de la parcela destinada a viviendas con protección pública
para arrendamiento a jóvenes con derecho de opción a compra,
prevista en el Plan de Vivienda Joven siguiente: Parcela sita en calle
Potro, número 2, con una superficie de 1.247 metros cuadrados, con
destino a la construcción de 22 viviendas con 22 garajes y 22 trasteros.
Ayto. Robledillo de la Jara. Madrid 10-03-2005 30 días
naturales desde el siguiente a esta publicación
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Adquisición de local para Unidad de Servicios Especiales en Madrid.
375 m2 Área delimitada por el código postal 28053 (Entrevías),
preferentemente en el entorno de la Asamblea de Madrid Correos y
Telégrafos 09-03-2005 28-03-05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adquisición
de local para Unidad de Reparto en Majadahonda (Madrid). 575 m2 En la localidad,
preferentemente en zona céntrica Correos y Telégrafos 09-03-2005
28-03-05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Adquisición de local para Unidad de Reparto en Mejorada del Campo
(Madrid). 200 m2 En la localidad, preferentemente en zona céntrica
Correos y Telégrafos 09-03-2005 28-03-05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adquisición
de local para Unidad de Reparto en Algete (Madrid). 200 m2 En la localidad,
preferentemente en zona céntrica Correos y Telégrafos 09-03-2005
28-03-05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Adquisición de local para Unidad de Reparto en Ciempozuelos (Madrid).
215 m2 En la localidad, preferentemente en zona céntrica Correos
y Telégrafos 09-03-2005 28-03-05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adquisición
de local para Unidad de Reparto en Valdemoro (Madrid) 425 m2 en la localidad,
preferentemente en zona céntrica Correos y Telégrafos 09-03-2005
28-03-05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Adquisición de local para Sucursal 1 en Pozuelo de Alarcón
(Madrid) 150 m2, Zona delimitada por la avenida Juan XXIII y las calles
Almansa, Ángel, San Rafael, Caridad, Antonio Díaz, Estación
y Martínez García Correos y Telégrafos 09-03-2005
28-03-05
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > La Consejería
de Sanidad y Consumo ha sacado a concurso, por procedimiento abierto, la
redacción del proyecto, construcción y explotación
del Hospital del Tajo, que se construirá en Aranjuez y es uno de
los ocho centros hospitalarios proyectados por la Comunidad de Madrid para
esta legislatura. El presupuesto base de la inversión supera los
43 millones de euros y el plazo de ejecución del contrato es de
treinta años. La fecha límite de presentación de ofertas
finaliza el próximo 13 de mayo, según publicó el miércoles
el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Urbanismo reduce
las chimeneas de la M-30 sur a rejillas de dos metros de alto
La Concejalía de Urbanismo ha decidido dar marcha atrás en
la construcción de las dos torres de ventilación del llamado
by-pass sur de la M-30, formado por dos túneles de algo más
de tres kilómetros que unirán la plaza de Santa María
de la Cabeza con la A-3.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Valdebebas > El Mundo
Valor
añadido > Ferrovial,
Inmobiliaria Espacio, Metrovacesa, Realia y Sacyr Vallehermoso. Juntas,
suman al menos el 15% del terreno disponible, mientras la mayoría
del restante continúa todavía en manos de pequeños
propietarios. Inmobiliaria Espacio, en concreto, cuenta actualmente con
300.000 metros cuadrados y prevé duplicar esta cantidad en los próximos
meses. «Hay un importante movimiento de empresas que están
entrando o quieren hacerlo», asegura José Miguel Góngora,
director de Zona Centro de la compañía. En el suelo
residencial que ya tienen en propiedad, la promotora de la familia Villar
Mir construirá unas 400 viviendas (la misma proporción de
libres que de protegidas) y estudiará qué hacer con el de
uso terciario, ya que no es su prioridad. Ferrovial, por su parte,
acumula una cartera de más de 600.000 metros cuadrados en la zona,
muy similar a la de Realia. La compañía participada por FCC
y Caja Madrid, según confirman desde su sede, destinará el
55% del suelo edificable a viviendas. Las otras dos empresas que forman
este grupo de cabeza han declinado, al menos por ahora, explicar a Profesionales
SU VIVIENDA sus planes para Valdebebas. El 'pastel' total a repartir
se compone de 2.848.278 metros cuadrados de superficie construible. De
ellos, el uso residencial y el terciario mantienen un peso idéntico
(1.244.139 metros cuadrados cada uno), mientras que los 360.000 metros
cuadrados restantes estarán reservados para dotaciones deportivas
de carácter privado. Valdebebas será un nuevo barrio
formado por 12.500 viviendas, de las cuales 6.300 tendrán la calificación
de libres. Las otras 6.200 contarán con algún tipo de protección
pública. Con el Plan Parcial aprobado definitivamente el pasado
mes de diciembre, el ámbito se encuentra actualmente en fase de
reparcelación. El primer ladrillo podrá colocarse a principios
de 2007, la misma fecha en la que comenzará también la construcción
de las oficinas. Según los cálculos de la Comisión
Gestora del desarrollo, en el horizonte de 2010 se habrá ejecutado
aproximadamente el 50% de las actuaciones previstas. El otro gran atractivo
para el sector empresarial, en este caso con intereses en el segmento terciario,
es el centro comercial que se levantará en Valdebebas. El proyecto
contempla un complejo de 200.000 metros cuadrados de edificabilidad, de
los que tres cuartas partes podrían ser Superficie Bruta Alquilable
(SBA). Además, dispondrá de 6.000 plazas de aparcamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ha adjudicado a Sacyr el contrato de construcción del
túnel que conectará el distrito de Tetuán de la capital
con la carretera de circunvalación M-30, por un importe de 69,15
millones de euros. Sacyr, filial del grupo Sacyr Vallehermoso, cuenta con
un plazo de 24 meses para ejecutarlo. El túnel, de 1,35 kilómetros
de longitud, arrancará de la calle Sor Ángela de la Cruz,
en el cruce de las calles Infanta Mercedes y Bravo Murillo, para después
atravesar esta calle a una importante profundidad, con el fin de no afectar
a la línea 1 del metro. Posteriormente, el túnel continuará
bajo la calzada de la calle Marqués de Viana y el parque Agustín
Rodríguez Sahagún, para concluir en el cruce del denominado
Camino del Chorrillo. El túnel deberá tener una anchura de
16 metros y se construirá entre pantallas. Además de la construcción
de este túnel, el contrato incluye la ejecución de tres aparcamientos,
cuya planta es la misma que el túnel principal y que se apoyan en
forjados situados encima o debajo de la plataforma de la nueva vía
rápida.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El
Ayuntamiento llevará la entrada del túnel de la calle de
O'Donnell unos 130 metros más lejos de lo que preveía el
proyecto inicial. Así venían reclamándolo los vecinos
de los números 3 al 9 de esa vía, que apuntaron que situar
la boca junto al cruce con la avenida de Menéndez Pelayo sólo
permitía dejar un carril en superficie en sentido salida de Madrid,
lo que congestionaría ahí el tráfico.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El
Gobierno regional, presidido por Esperanza Aguirre, ha pedido al Ministerio
de Fomento que se lleve a las afueras de la ciudad el aeródromo
de Cuatro Vientos, que ahora está muy cerca del casco urbano de
Carabanchel. Para ello ofrece al ministerio parte del suelo que la Comunidad
tiene en el municipio de Campo Real y que está reservado a "usos
aeroportuarios". En ese suelo está previsto construir también
un segundo aeropuerto que descongestione el de Barajas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El Instituto
de la Vivienda de Madrid (Ivima) ha reconocido que varias entidades e inquilinos
le adeudan al menos 60 millones de euros desde 2003. Precisamente ese año,
la Cámara de Cuentas elaboró un informe que cifraba en 140
millones las deudas pendientes de pagar al Ivima.El Instituto de la Vivienda
de Madrid (Ivima) ha reconocido que varias entidades e inquilinos le adeudan
al menos 60 millones de euros desde 2003. Precisamente ese año,
la Cámara de Cuentas elaboró un informe que cifraba en 140
millones las deudas pendientes de pagar al Ivima.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > metro Boadilla >
Segunda mano
Valor
añadido > itinerario
del metro ligero en Boadilla medirá 13,8 kilómetros con 14
paradas, más la posibilidad de ampliación en cinco paradas
más cuando se concreten los futuros desarrollos urbanísticos.
Aseguran los propulsores de este transporte público que no servirá
sólo para conectar la localidad con la red del metro de Madrid;
será también un elemento integrador del municipio al conectar
importantes puntos de interés como la Ciudad de la Imagen, el Centro
de Estudios Universitarios del CEU, el polígono industrial de Prado
del Espino, o la ciudad financiera del Banco de Santander.La presidenta
regional aprovechó la agitación de flashes y cámaras
para reprometer que el Gobierno de la Comunidad de Madrid cumplirá
sus compromisos del mandato en cuestión de transportes: 90 kilómetros
entre la red metropolitana y la ligera; la puesta en marcha de la carretera
Radial-1 y el cierre de la autovía M-50 con un túnel en el
monte de El Pardo que evite cualquier afectación ambiental.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública
>El País
Valor
añadido > Fomento saca
a información pública el borrador del proyecto de construcción
de una línea de cercanías de ocho kilómetros (la mitad,
en túnel) entre Chamartín y la nueva terminal del aeropuerto
de Barajas.Fomento emitió un comunicado en el que afirma que, cuando
la línea de cercanías esté construida, se podrá
llegar en siete minutos desde la nueva terminal de Barajas a Chamartín,
y en 11 minutos a Nuevos Ministerios. Eso no ocurrirá antes de siete
años: "Lo que es seguro es que, si Madrid es elegida sede de los
Juegos, la obra estará terminada en 2012", señaló
la portavoz del ministerio. Para el caso contrario no se atrevió
a dar un plazo. "Estas infraestructuras son muy complejas", subrayó.
"Ahora se inicia el periodo de información pública durante
un mes, se estudiarán las alegaciones, se someterá a una
declaración de impacto ambiental, y después se hará
el proyecto constructivo. Más tarde hay que adjudicar las obras
y hacerlas. Y la construcción de una línea férrea
es muy complicada".
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Operación
Campamento > Telemadrid
Valor
añadido > En los 2,2
millones de metros cuadrados habilitados se construirán 3.700 de
precio libre y 7.000 de protección > El Ministerio de Defensa
podría ingresar alrededor de 700 millones de euros por los terrenos
de Campamento > Terrenos para la Operación Campamento
> El sector inmobiliario ya se ha movilizado por el negocio que se moverá
en torno a la "Operación Campamento". Creen que los promotores pagarán
unos 175.000 euros por cada piso de precio libre a Defensa Esa cantidad
más los 11.000 que pagarían por cada vivienda de protección
oficial aportaría a las arcas de Defensa aproximadamente unos 700
millones de euros. La cifra corresponde a la valoración actual del
terreno. Previsiblemente será mayor teniendo en cuenta la posible
revalorización que tendrá lugar de aquí a dentro de
dos años cuando se produzca la venta de las instalaciones
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Servicios
para la ejecución de diversas operaciones de conservación
y explotación en las carreteras: A-6, p.k. 7,500 al 39,558; N-VI,
p.k. 42,050 al 49,000; Valle de los Caídos, p.k. 0,000 al 9,500.
Provincia de Madrid. Secretaría de Estado de Infraestructuras
y Planificación, Dirección General de
Carreteras. 08-03-2005 19-04-2005 6.227.719,88
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
de obra pública para la construcción, mantenimiento y explotación
de la línea 1 del Tranvía de Parla. Consorcio Regional de
Transportes de Madrid. 08-03-2005 14-04-2005 125.000.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela municipal situada en la calle Reyes Católicos, número
6, de Alcobendas. Ayto. Alcobendas. Madrid 08-03-2005 15 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 5.589.430
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Adquisición de local para Unidad de Reparto 42 en Madrid 470 m2
Correos y Telégrafos 04-03-2005 21-03-05 Adquisición
de un Local para Unidad de Reparto 39 en Madrid. 400 m2 Correos y Telégrafos.
Madrid 04-03-2005 21-03-05 No figura Adquisición de un Local
para Unidad de Reparto 24 en Madrid. 375 m2 Correos y Telégrafos.
Madrid 04-03-2005 21-03-05 No figura Adquisición de un Local
para Unidad de Reparto 6 en Madrid. 400 m2 Correos y Telégrafos.
Madrid 04-03-2005 21-03-05 No figura Adquisición de Local
para Sucursal 2 en Móstoles, Madrid. 160 m2 Correos y Telégrafos.
Madrid 04-03-2005 21-03-05 No figura Adquisición de un Local
para Establecimiento Postal en Parla, Madrid. 270 m2 Correos y Telégrafos.
Madrid 04-03-2005 21-03-05 No figura Adquisición de Local
para Sucursal 28 en Madrid. 315 m2 Correos y Telégrafos. Madrid
04-03-2005 21-03-05 No figura
FLASH
>
SUELO
>
Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de suelo en Collado Villalba destinado a la promoción de viviendas
de protección pública en régimen de venta y arrendamiento
por el procedimiento de sorteo Ayuntamiento de Collado Villalba. Madrid
03-03-2005 52 días naturales desde el siguiente a esta publicación
3.171.092,29 euros
FLASH
>
SUELO
>
Madrid
Valor
añadido > Enajenación
como lote único de las parcelas municipales procedentes del patrimonio
municipal del suelo, situadas en:— Calle Horcajo, número 21, urbanización
Alameda de Guadarrama II (Sector III), carretera de Los Molinos.— Calle
Álamos Blancos, número 14, de la urbanización Alameda
de Guadarrama I (Sector II), Las Angustias Ayuntamiento de Guadarrama.
Madrid 03-03-2005 26 días naturales desde el siguiente a esta
publicación 187.484 euros
FLASH
>
SUELO
>
Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de una parcela de terreno de titularidad municipal, en Cj. Las Zahúrdas,
sin número, en Lozoyuela, de 800 metros cuadrados. Ayuntamiento
de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias. Madrid 02-03-2005 26 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 92.000 euros
FLASH
>
SUELO
>
Madrid
Valor
añadido > Subasta de
cinco parcelas en la urbanización Los Tomillares Consorcio Urbanístico
Los Tomillares. Madrid 02-03-2005 26 días naturales
desde el siguiente a esta publicación
FLASH
>
SUELO
>
Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de las parcelas C-1 Comercial y D-1 Dotacional, en el ámbito del
Plan Parcial número 10 La Fuensanta de Móstoles. Instituto
Municipal de Suelo Móstoles, S. A. Madrid 02-03-2005 04-04-05
FLASH
>
SUELO
>
Madrid
Valor
añadido > Concesión
de obra pública para la construcción, mantenimiento y explotación
de la línea 1 del tranvía de Parla en el que se incluyen
como prestaciones anejas la redacción del proyecto de construcción
y la adquisición del material móvil. Consorcio Regional de
Transportes de Madrid 01-03-2005 14-04-2005 125 000 000
euros
FLASH
>
SUELO
>
Madrid
Valor
añadido > Venta parcela
urbana sita en la avenida José Salgado, número 32, de Rascafría,
de 534 metros cuadrados, en suelo urbano y zona residencial. Ayto. Rascafría.
Madrid 28-02-2005 15 días naturales desde el siguiente
a esta publicación 150.253 euros
FLASH
>
SUELO
>
Madrid
Valor
añadido > Venta parcela
urbana sita en al Avda. José Salgado, número 36, de 1.111
m2. Ayto. Rascafría. Madrid 28-02-2005 15 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 216.364
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > opiniones > J.M.
Galindo > El Mundo
Valor
añadido > los nuevos
desarrollos del Este se llevarán la mayor parte del protagonismo
en el sector. Valdecarros, Los Berrocales, Los Cerros, Vallecas, Los Ahijones,
El Cañaveral, es allí donde los promotores se están
posicionando para continuar con la creación de oferta de viviendas
que atienda a una demanda que sigue fuerte, aunque con tendencia a una
progresiva moderación, lo cual, de cara al ciudadano, revertirá
en una paulatina moderación de la subida de precios de la vivienda.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > Inbisa
ha iniciado la construcción del nuevo Parque Empresarial Inbisa
Los Olivos situado en Getafe (Madrid), junto a la Autovía A-4. El
proyecto se desarrolla sobre una parcela de 27.221 metros cuadrados y supondrá
una inversión final de 15,5 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > ABC
Valor
añadido > Expropiaciones,
aparcamientos y cambios en edificios protegidos para reactivar el centro>
Habrá un concurso de ideas para recuperar las rondas norte y sur,
y una renovación completa de los pavimentos de las calzadas en la
almendra central de la ciudad > se declaran nuevas áreas de rehabilitación
integrada en Huertas, Hortaleza y Jacinto Benavente. También se
ha previsto mantener la política de subvenciones a las inspecciones
técnicas de edificios, así como seguir rehabilitando edificios
previamente comprados por la EMV: sólo este capítulo cuenta
con seis millones de euros de presupuesto. En la almendra central se desarrollarán
al menos diez acciones sobre manzanas completas, mediante una política
que exigirá expropiaciones. Urbanismo también se encargará
de operaciones concretas como la transformación del cantón
de limpieza de la Costanilla de los Desamparados 15 en un polideportivo
cubierto y una zona de viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > El gobierno
municipal aprobó la construcción de tres nuevos aparcamientos
para residentes -dos en el distrito de Retiro y otro en el de Moncloa-Aravaca-
con una inversión de 20,7 millones de euros >Retiro > dos estacionamientos
subterráneos: el primero, situado entre las calles de Narváez,
Ibiza y O'Donnell, tendrá entre 653 y 956 plazas repartidas en tres
o cuatro plantas; el segundo, bajo la calle de Narváez (entre las
de Doce de Octubre e Ibiza), contará con un mínimo de 480
plazas y un máximo de 780. Por último, entre las calles de
Camino de Peña Grande, Antonio Machado y Murias, en la frontera
entre Moncloa y Fuencarral, habrá un tercer aparcamiento con 472
a 622 plazas.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Alcorcón >
Ensache Sur > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Alcorcón (PSOE) pagará 73,6 millones de euros a los propietarios
de los terrenos del Ensanche Sur, una zona donde el Consistorio alcorconero
pretende construir más de 8.000 viviendas protegidas mediante el
sistema de expropiación. El Gobierno regional, la institución
que tiene la última palabra para dar el visto bueno al proyecto,
consideró hace unas semanas que el Consistorio alcorconero pagaba
poco a los propietarios del suelo. "Vamos a pagar 50 millones de euros
más de lo estipulado al principio", explicó ayer el alcalde,
el socialista Enrique Cascallana. "Hemos valorado el suelo como si fuésemos
a construir viviendas de 110 metros cuadrados cuando lo vamos a hacer,
como mucho, de 100 metros cuadrados", explicó. Aunque el gasto previsto
para la expropiación es, de momento, de 73,6 millones de euros,
la empresa municipal del suelo, Emgiasa, ha previsto para este fin una
partida de hasta 80 millones. Las modificaciones tienen que pasar ahora
de nuevo por la Dirección General del Suelo. Cascallana espera que
el expediente sea aprobado definitivamente por el Gobierno regional en
la Comisión de Urbanismo del próximo 29 de marzo. "Hemos
cumplido escrupulosamente todos los requerimientos de la Comunidad, aunque
no estamos de acuerdo con ninguno de ellos, solamente por desbloquear este
asunto y permitir que el Plan de Vivienda Pública siga adelante",
denunció Cascallana. El nuevo barrio del Ensanche Sur contará
con más de 8.000 viviendas públicas, con unos precios entre
113.000 y 123.000 euros y medirán entre 90 y 100 metros cuadrados.
Ocupará un total de dos millones de metros cuadrados, de los que
500.000 serán espacios verdes.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El Mundo
Valor
añadido > La ministra
de Fomento, Magdalena Álvarez, ha anunciado un plan de carriles
bus para la Comunidad de Madrid, que supondrá la construcción
de 200 kilómetros (100 por sentido) de "carriles exclusivos para
autobuses" en todas las autovías de acceso a Madrid, la A-1, A-2,
A-3, A-42, A-4, A-5 y A-6. El plan incluye otras dos actuaciones en la
A-42 (Autovía de Toledo): la construcción de "dos vías
de servicio hasta la salida de Parla Norte" y un "tercer carril a lo largo
de toda la autovía, en cada parte de la calzada, desde la plaza
Elíptica hasta el límite de la provincia de Toledo". Magdalena
Álvarez, que consideró "prematuro" hablar del coste del plan
y de los "plazos" de las obras, explicó que está iniciada
la elaboración de los proyectos correspondientes a la A-1, A-2,
A-42 y A-3 y que los de la A-4 y A-5 se empezarán el próximo
mes de abril, mientras que el proyecto de la A-6 será el que más
se demore, puesto que acaso necesite una Declaración de Impacto
Ambiental (DIA). En la A-1 (autovía de Burgos), el carril bus irá
desde la M-40 hasta San Sebastián de los Reyes (siete kilómetros);
en la A-2 (autovía de Zaragoza), irá desde la M-30 hasta
Torrejón de Ardoz (15 kilómetros); y en la A-3 (autovía
de Valencia), desde la M-30 hasta Arganda del Rey (19 kilómetros).
En la A-4 (autovía de Andalucía), el carril bus irá
desde la M-45 hasta Valdemoro (18 kilómetros); en la A-5 (autovía
de Extremadura), desde la M-40 hasta Móstoles (13 kilómetros);
y en la A-42, desde la plaza Elíptica hasta la entrada de Parla
Sur (19,5 kilómetros). En la A-6 (autovía de La Coruña),
se va a "continuar el carril existente" de bus-vao con 17,4 kilómetros
más y, en este caso, se iniciará en abril "el estudio, no
el proyecto", dado que el Ministerio cree que necesita Declaración
de Impacto Ambiental.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > GE Commercial
Finance Real Estate Iberia (GE) y Gmp, a través de su empresa participada
Renta Apartamentos, han adquirido un edificio de oficinas en Madrid, propiedad
de Ahorro Familiar, por 65,5 millones de euros. El inmueble, un emblemático
edificio de oficinas con un total de 18.650 metros cuadrados y 486 plazas
de garaje, se encuentra ubicado en Condesa de Venadito 1, en una consolidada
zona de negocios junto a la autopista M30 y a la carretera de Barcelona
(A2) en Madrid. Tras la operación, Renta Apartamentos, sociedad
participada al 80 por ciento por GE Commercial Finance Real Estate y al
20 por ciento por Gmp Sociedad de Inversiones Inmobiliarias, suma un activo
más a su cartera, formada por tres inmuebles de oficinas y tres
naves logísticas en Madrid y Barcelona.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Caja Madrid
será la entidad que financiará las primeras 400 viviendas
en alquiler, con opción a compra, incluidas dentro del Plan de Vivienda
de la Comunidad de Madrid. La entidad también promoverá la
construcción de estas viviendas, que estarán ubicadas en
el municipio de Rivas Vaciamadrid, y que estarán disponibles en
dos años. El Consejo de Administración de Corporación
Caja Madrid ha aprobado la creación de dos sociedades promotoras,
en las que la entidad participará con un 30 por ciento del capital,
que se encargarán de la construcción de estas dos promociones,
destinadas a jóvenes menores de 35 años. Caja Madrid
financiará ambos proyectos, con un valor cercano a los 30 millones
de euros, a través de dichas sociedades promotoras. La subdirectora
general de Caja Madrid, Nieves Cuiñas, representó hoy a la
entidad en el acto de transmisión de las parcelas por parte de la
Comunidad de Madrid. La entidad se compromete, asimismo, a ofrecer a los
jóvenes clientes unas excelentes condiciones de financiación,
así como un conjunto de productos con condiciones preferentes, como
una “hipoteca automática”, con una financiación del 100 por
ciento del coste de adquisición de la vivienda, y financiación
de un 20 por ciento adicional para hacer frente a gastos de reforma y mobiliario.
Esta operación se enmarca dentro de un proyecto de financiación
más amplio, en el que Caja Madrid ha comprometido hasta 650 millones
de
euros. La entidad tiene previsto colaborar en la construcción de
10.000 viviendas en alquiler con opción a compra que se destinarán
fundamentalmente a jóvenes, pero también al resto de colectivos.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > La consejera
de Transportes, María Dolores de Cospedal, anunció ayer que
la ampliación de la línea 7 de metro contará con una
nueva estación, que dará servicio a un nuevo barrio en San
Fernando de Henares con 4.000 viviendas. La estación se ubicará
entre la proyectada cerca del futuro hospital de Coslada y otra que se
situará al final de la avenida de San Sebastián, por lo que
esta nueva parada no supone la construcción de más kilómetros
de metro. La ampliación de la línea 7 de metro ha sido denominada
por la Consejería de Transportes e Infraestructuras como Metro Este.
Con la construcción de esta nueva estación, la ampliación
supone un total de 10 paradas. Tres de ellas estarán ubicadas en
el municipio de Madrid, cuatro en Coslada y tres en San Fernando de Henares.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > En cuanto al
mercado de Madrid, Roan destaca que se están dando subidas y bajadas,
según la zona que se analice. 'Parece que se han acabado definitivamente
los fuertes encarecimientos generalizados', subraya. La entrega masiva
de nuevas viviendas en los nuevos barrios de Las Tablas, Montecarmelo,
Ensanche de Vallecas o Carabanchel ha moderado los precios de los distritos
limítrofes, produciéndose incluso bajadas en barrios tradicionalmente
caros, como Chamartín y Retiro. De hecho, el informe sostiene que
en Chamartín la horquilla de precios se ha abierto mucho en relación
al año anterior y en Retiro se ha pasado de un máximo de
6.000 euros por metro cuadrado en junio a 4.692 en diciembreIgual que en
el mercado de vivienda nueva comienzan a detectarse caídas en los
precios de las casas de algunos barrios de Madrid, en el mercado de pisos
usados de todo el país, el mejor termómetro lo constituye
el tiempo que tarda en venderse el inmueble y si se producen o no rebajas
sobre el precio inicial del vendedor. El informe elaborado por Roan sostiene
que las viviendas de más de un millón de euros tienden a
estabilizar su precio y aumentar el plazo de espera para su venta, 'haciéndose
cada vez más frecuentes por tanto las negociaciones y rebajas en
el precio que pueden alcanzar, que en algunos casos llegan al 15%'. Por
tanto, este segmento de mercado parece que es el que cuenta con menos expectativas
de crecimiento. Por el contrario, las viviendas más baratas y pequeñas,
aquellas que están vinculadas a equipamientos de transporte o de
ocio es en las que se observa mayor potencial de revalorización.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid ya tiene en marcha la construcción de la primera estación
en la que se podrá hacer transbordo entre el metro convencional
y el tren ligero. Esta macroestación estará situada en Pinar
de Chamartín, en la unión de las líneas 1 y 4 de metro,
y será utilizada aproximadamente por 100.000 viajeros al año.
La estación intercambiador estará situada en la calle de
Arturo Soria, a la altura de la esquina con las calles de Dalia y Caleruega,
y contará sólo con dos niveles para seguir los criterios
de fácil acceso, evacuación y transbordo de viajeros.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > País y varios
Valor
añadido > La demolición
de un edificio de Pirámides da paso a la construcción de
la 'alfombra verde' de la M-30 Las 37 familias que ocupaban
este inmueble han sido realojadas por el Ayuntamiento
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > La recalificación
de los terrenos del estadio Vicente Calderón, propiedad del Atlético
de Madrid, es una operación anhelada por el ayuntamiento y el club.
La operación ha despertado el interés de varias empresas
y el estadio ya cuenta con cuatro nuevos socios. Las inmobiliarias Martinsa,
Andria y Vemusa, además de Caja Madrid, han tomado una participación
en la sociedad División Inmobiliaria del Atlético de Madrid
por valor de 22,6 millones de euros.
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de las parcelas números 12, 13, 15, 17, 18, 19,
20, 21, 22 y 23 de la Unidad de Ejecución número 14, Municipal
12) 401,00 13) 406,50 15) 410,00 17) 409,00 18)
400,00 19) 404,00 20) 400,00 21) 400,00 22) 406,50 23) 400,00 Ayuntamiento
de Quijorna. Madrid 25-02-2005 15 días naturales desde
el siguiente a esta publicación 31.300 €/parcela
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido >
Concesión de obra pública para la construcción, mantenimiento
y explotación de la línea 1 del tranvía de Parla.
Consorcio Regional de Transportes de Madrid. 23-02-2005 14-04-05
125.000.000 euros
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido > Arrendamiento
de cinco alojamientos turísticos en La Serna del Monte, con un total
de 26 plazas. Ayto. de La Serna del Monte. Madrid 22-02-2005
13 días naturales desde el siguiente a la publicación 900
euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > La construcción
del Metrosur, que une los municipios de Alcorcón, Getafe, Leganés,
Móstoles y Fuenlabrada, fue anunciada por el Gobierno regional en
1999. Desde ese año, los precios tanto de vivienda nueva como de
segunda mano de estos municipios no han hecho otra cosa que subir. Dentro
de un mes, el 11 de abril, se cumplirán dos años de la puesta
en marcha de los primeros trenes. Desde 2000, año en que comenzaron
las obras, los precios de los pisos han subido de media en la zona un 46%,
según datos de Foro Consultores.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > el soterramiento
de los seis kilómetros de vía de la M-30 que transcurren
en la zona oeste, junto al río Manzanares. El concurso, con un presupuesto
de 1.334 millones de euros, se lo disputan las seis mayores constructoras,
que acuden, además, en solitario. FCC, ACS, Necso (Acciona), OHL,
Ferrovial y Sacyr presentaron ayer sus ofertas para emprender uno de los
proyectos urbanísticos que más cambiarán la fisonomía
de la capital. En dos meses, según fuentes del Ayuntamiento, quedará
adjudicado el concurso. El proyecto oeste afecta a tres tramos de la M-30:
el soterramiento de la Avenida de Portugal entre el Paseo de Extremadura
y la M-30; un segundo entre el Paseo de Marqués de Monistrol y Puente
de San Isidro y, por último, el soterramiento entre este puente
y el Nudo Sur
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > La constructora
Sacyr ha sido elegida para construir los nuevos pabellones 12 y 14 de Ifema.
El proyecto estará listo a principios del 2007 tras una inversión
de 56,4 millones de euros y un aumento de la superficie expositiva en más
de 50.000 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Majadahonda > El
País
Valor
añadido > El suelo municipal
de Majadahonda -que el Ayuntamiento ha estado permutando durante años
con promotores privados para que levanten vivienda libre en suelo público-
tiene un precio. Y ese precio no lo establecieron profundos y procelosos
estudios municipales, sino los servicios técnicos de la localidad
mediante conversaciones con promotores privados. Un informe municipal reconoce
que ese valor se estableció en base a "un conocimiento a nivel verbal
de diversos acuerdos alcanzados por particulares [promotoras] en el Valle
de la Oliva", barrio de Majadahonda. Es decir, el Ayuntamiento de Majadahonda
entregaba a los promotoras su suelo a cambio de una compensación
económica por piso, y esa compensación la determinaron otros
promotores privados del Valle de la Oliva.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Alcorcón >
El País > El Mundo > ABC
Nota inmoley.com: La valoración del
suelo es de las pocas competencias que queda al Estado en materia de urbanismo,
por lo que poco puede decir una Comunidad Autónoma. No hay precedentes
similares en expropiaciones similares, pues la defensa del justiprecio
se efectúa directamente por los expropiados ante los tribunales.
Valor
añadido > Para el consejero,
la ministra aprovechó la visita a Alcorcón "para intentar
tapar la inexistencia de una política de vivienda generada por su
ministerio". "El expediente contiene numerosas deficiencias jurídicas
y técnicas", señaló Zabía. El problema está
en que el Ayuntamiento de Alcorcón, a juicio del Gobierno regional,
ofrece un precio muy bajo en la expropiación a los propietarios
del suelo sobre el que está prevista la construcción del
Ensanche Sur. "Si Enrique Cascallana presenta un
proyecto de expropiación ajustado a la legalidad de la Ley del Suelo
estatal en un plazo razonable, será inmediatamente aprobado",
apuntó Zabía.Si el Ayuntamiento de Alcorcón subsana
las deficiencias de su expediente es probable que éste sea aprobado
en la próxima comisión de urbanismo, el 29 de marzo.>Por
ejemplo, los propietarios de los solares no ven claro el asunto. El problema
radica en los precios a los que se pretende llevar a cabo la expropiación.
Al parecer, éstos podrían estar muy por debajo del valor
fijado por el Catastro. Algunas fuentes hablan incluso de poco más
de 12 euros por metro cuadrado. Un precio irrisorio teniendo en cuenta
el valor de los solares en la Comunidad Autónoma de Madrid. El próximo
capítulo, probablemente en los tribunales. > El portavoz del PP
en la Asamblea, Antonio Beteta, además, denunció «cambios
sustanciales» en el proyecto inicial del Ensanche Sur, como el precio
de las viviendas o el plazo fijado, a lo que fuentes del Gobierno local
de Alcorcón replicaron que «quien tiene competencias es el
consejero Zabía».
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > A 100
metros de las ventanas de la casa de Milagros Rodríguez, que vive
en un piso de la calle del Bronce, en el distrito de Arganzuela, se alzará
muy pronto una chimenea de 20 metros de alto y otro tanto de diámetro.
Es una de las dos torres que está construyendo la Concejalía
de Urbanismo para ventilar el denominado bypass sur de la M-30, formado
por dos túneles de unos tres kilómetros de largo, situados
a 40 metros de profundidad, y que unirá la plaza de Santa María
de la Cabeza con la A-3, según explicaron ayer los directores generales
Manuel Arnaiz (Infraestructuras Urbanas) y José María Ortega
(Desarrollo de Infraestructuras). La otra chimenea se construye en Méndez
Álvaro.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ha entregado a Asón Inmobiliaria de Arriendos, empresa
propietaria del edificio Windsor, el proyecto completo y detallado de la
demolición del rascacielos siniestrado, y le ha dado de plazo hasta
el próximo martes para que los técnicos de esta compañía
analicen, estudien y valoren la propuesta realizada por los arquitectos
de Control de la Edificación.Un portavoz de Asón Inmobiliaria
señaló a Europa Press que el documento fue remitido a la
propiedad hace una semana por parte de la Concejalía de Urbanismo
con el objeto de que la propiedad del inmueble valorase los plazos (10
u 11 meses), los costes (17,5 millones de euros), así como las medidas
de seguridad de los trabajadores y del entorno.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Dragados, filial
de ACS, y Trasportes Azkar han constituido junto a un grupo de organismos
de la Administración madrileña la nueva asociación
Madrid Plataforma Logística. Los organismos fundadores son el Instituto
Madrileño de Desarrollo (Imade), que preside la asociación,
el Ayuntamiento de Madrid, el de Coslada, el Centro de Trasportes de esta
localidad, el Centro de Transportes de Madrid, Puertos del Estado, la Cámara
de Comercio de Madrid y Ceim.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > El fondo alemán
KanAm Grund, con sede en Frankfurt, ha efectuado su primera adquisición
en España con la compra de la sede corporativa de Enagas en Madrid
al Grupo Metrópolis, empresa patrimonial con sede en Barcelona.
El valor de l inmueble, de 17.000 metros cuadrados, ha superado los 45,5
millones de euros . La operación ha contado con el asesoramiento
de la consultora inmobiliaria Forcadell, representando al Grupo Metrópolis,
y de Grupo Schmack en representación de KanAm Grund. Enagas tiene
asegurada su permanencia en el inmueble mediante un contrato de arrendamiento
a largo plazo que continuará vigente El fondo de inversiones
inmobiliarias KanAm Grund cuenta con un patrimonio de inmuebles clase A
ubicados en distintos países de Europa y en los Estados Unidos de
América. La rentabilidad inicial de la operación para el
inversor está dentro de los parámetros del mercado de inversión
en activos inmobiliarios de oficinas clase Prime en la capital, según
la valoración de Forcadell.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de la mesa de contratacion del Consorcio Urbanistico Los Molinos Buenavista
, de 23 de noviembre de 2004, por la que se hace publica la adjudicacion
del contrato de consultoria y asistencia tecnica para la redaccion de los
proyectos de delimitacion y expropiacion de los Sectores 02, Los Molinos
y 03, Buenavista , del Plan General de Ordenacion Urbana de Getafe (Madrid).
CONSORCIO URBANISTICO LOS MOLINOSBUENAVISTA
V. OTROS ANUNCIOS Boletín Oficial de Madrid
07/03/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO de
aprobacion definitiva de los Estatutos y Bases de Actuacion de la Junta
de Compensacion del Plan Parcial del SectorI/7 del Plan General de Ordenacion
Urbana NAVALCARNERO III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de
Madrid 04/03/2005
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de las parcelas números 12, 13, 15, 17, 18, 19,
20, 21, 22 y 23 de la Unidad de Ejecución número 14, Municipal
Parcela número Superficie (m2) 12) 401,00 13) 406,50 14) 401,00
15 )410,00 16) 400,00 17) 409,00 20) 400,00 21) 400,00 22) 406,50 23) 400,00
Ayuntamiento de Quijorna. Madrid 16-02-2005 15 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 91.300 91.300 91.300
91.300 91.300 91.300 91.300 91.300 91.300
91.300 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adquisición
de local para Sucursal nº 1 en Fuenlabrada, Madrid. Correos y Telégrafos
de Madrid 14-02-2005 01-03-05 No figura
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Madridiario
Valor
añadido > la prolongación
de la Vía Carpetana, que facilitará la interconexión
de los distritos de Latina y Carabanchel. El proyecto, elaborado por Urbanismo,
prolongará en más de medio kilómetro este viario,
entre la calle Nuestra Señora de la Luz y la calle Pingüino.
Una actuación que conectará la glorieta del Ejército
con la avenida de los Poblados. Tendrá una calzada por sentido y
tres glorietas ajardinadas. Esta obra cuesta 4,37 millones de euros. El
segundo vial será la nueva carretera a Rivas Vaciamadrid. Costará
4,29 millones de euros y tardará seis meses en estar lista. Urbanismo
construirá en una primera fase el tramo que discurrirá entre
la glorieta de conexión con la avenida de la Democracia y la Dehesa
de Vicálvaro. Este primer tramo de 1.000 metros de longitud servirá
para dar conexión al nuevo desarrollo de Valderribas. Por último,
el tercer vial será el enlace de construcción con el eje
de O´Donnell. Con un presupuesto de 1,74 millones de euros y seis
meses de plazo, consistirá en la construcción de un nuevo
ramal de enlace de la calle Arroyo de la Media Legua con el eje O´Donnell,
que resolverá los accesos de la zona Oeste del distrito de Moratalaz
con la M-40 en ambos sentidos y con la R-3 dirección Arganda.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > El vicepresidente
segundo de la Comunidad de Madrid y consejero de Justicia e Interior, Alfredo
Prada, anunció que un total de 51 estudios de arquitectura
de todo el mundo se han inscrito ya en el concurso de ideas convocado por
la Comunidad de Madrid para la construcción de la Ciudad de la Justicia,
que se ubicará en el ámbito de Valdebebas. Durante su intervención
en el Encuentro 2005 de la Economía Madrileña, organizado
por el Foro de la Nueva Economía, Prada dijo que la inversión
en este nuevo complejo rondará los 300 millones de euros y que en
él se integrarán todas las sedes judiciales con presencia
en la región a excepción del Tribunal Supremo y el Constitucional.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > caso Majadahonda
> El País
Valor
añadido > Según
el parlamentario socialista, en junio del mismo año "el Gobierno
de Esperanza Aguirre autorizó esta operación", pero el 13
de diciembre, un informe municipal llama la atención sobre que la
empresa adjudicataria, Afar 4, "propiedad de un amigo de Ricardo Romero
de Tejada" y "no la empresa que siempre había sido la beneficiaria,
Pammasa". Nolla continuó describiendo el caso: "El 23 de diciembre,
ante la mesa de contratación, ante la contradicción a la
que se había llegado, decide consultar a la Comunidad de Madrid
para que sea ésta quien decida. La Consejería de Medio Ambiente
y Ordenación del Territorio decidió que la empresa a la que
se debía de adjudicar era a Pammasa, la que no tiene relación
con Romero de Tejada. Pero entonces llega la presidenta de la Comunidad
y le enmienda la plana a la consejería diciendo que las parcelas
no van". El socialista Nolla fustigó al consejero Zabía:
"Había que esperar a tiempos mejores para adjudicarlas [las parcelas]
a quien había que adjudicarlas; y todo se ha sabido porque lo dicen
dos concejales del PP y es que cuando se está en negocios turbios
y alguien no sale beneficiado, ese alguien siempre acaba cantando... y
aquí han cantado" concejales del PP.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > El fondo de
inversiones inmobiliarias alemán KanAm Grund ha comprado al grupo
catalán Metrópolis el edificio de las oficinas centrales
de Enagás, situado en Madrid, por 45,5 millones, informó
hoy la consultora inmobiliaria Forcadell, asesora en la operación.
Según esta empresa, el gestor técnico gasista tiene asegurada
su permanencia en el inmueble mediante un contrato de arrendamiento a largo
plazo que continúa vigente. Esta compra, que supone la adquisición
de 17.000 metros cuadrados, es la primera que realiza KanAm Grund en España,
que cumple así el objetivo de iniciar su actividad inversora en
el país.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > Un juez pide
informes a Pammasa sobre solares públicos de Majadahonda
La investigación judicial sobre una parte del caso Majadahonda ya
está en marcha. El titular del Juzgado de Instrucción 3 de
Majadahonda, Luis Aurelio González, ha pedido a Pammasa (empresa
propiedad al 100% del Ayuntamiento de Majadahonda) que le facilite "todos
los convenios urbanísticos y acuerdos municipales" relacionados
con los trámites seguidos para urbanizar el solar sobre el que se
levanta el hospital Puerta de Hierro.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > ABC
Valor
añadido > El edificio
Windsor podrá volver a levantarse en el mismo sitio y en las mismas
circunstancias: igual altura total de la edificación y sobre la
misma superficie. El Ayuntamiento madrileño no piensa modificar
el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en este área,
ni tocar para nada la edificabilidad, indicó a ABC la concejal responsable,
Pilar Martínez. Las intenciones de la autoridad municipal casan
a la perfección con los deseos de la propiedad del inmueble, la
familia Reyzábal, quien tras el incendio que acabó con la
torre ya apuntaban su aspiración de levantarla de nuevo. No es ajeno
a ello el hecho de que el Windsor represente un importantísimo pedazo
de la tarta inmobiliaria para oficinas de esta zona, considerada el «corazón
financiero» de la capital: nada menos que 30.000 metros cuadrados
de superficie, según datos aportados por la consultora inmobiliaria
Jones Lang LaSalle.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Madrid > Segunda Mano
Valor
añadido > El fiscal general
del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha ordenado a la Fiscalía
Anticorrupción que investigue la comisión de posibles hechos
delictivos en la presunta trama urbanística de Majadahonda, denunciada
por el Grupo Municipal Socialista. El decreto del fiscal general del estado
valora la trascendencia y complejidad de la denuncia presentada por los
ediles socialistas de Majadahonda el pasado 21 de febrero, relacionada
con la paralización del proceso de adjudicación de dos parcelas
en el municipio.El interés público afectado por la enajenación
de viviendas, el volumen económico de la operación proyectada,
la intervención en la misma de un alto número de empresas,
entre las que se encuentran algunas de las principales del ramo de la construcción,
y la afirmación realizada en la denuncia de que la presidenta de
la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el actual regidor del Ayuntamiento
de Majadahonda, Narciso de Foxá, estuvieron relacionados con los
hechos cuya investigación se solicita son razones más que
sobradas para afirmar su trascendencia y complejidad, según señala
Cándido Conde-Pumpido. La denuncia presentada por el PSOE ante la
Fiscalía General del Estado alude a las presiones sufridas por el
ex alcalde de Majadahonda, Guillermo Ortega, por parte del PP para evitar
que dos parcelas de titularidad municipal, valoradas en 48 y 35,2 millones
de euros, respectivamente fueran adjudicadas a Proinsa, una de las 12 empresas
que participó en el concurso de licitación. Los socialistas
denuncian que el arquitecto municipal modificó un informe para que
finalmente la empresa adjudicataria fuese AFAR 4.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > ABC
Valor
añadido > El PP denunciará
a Conde-Pumpido por «prevaricación» en la crisis de
Majadahonda > El fiscal general del Estado remitió la denuncia del
PSOE a Anticorrupción pese a reconocer que no se atribuía
a ninguna persona responsabilidad penal En el decreto del fiscal general
del Estado para remitir la denuncia del PSM a Anticorrupción se
dice literalmente: «La denuncia no atribuye directamente a ninguna
persona responsabilidad penal por la realización de estos hechos
-el proceso de enajenación de dos parcelas en Majadahonda y la posibilidad
de que el concurso sea declarado desierto, tras una crisis interna en el
Ayuntamiento de Majadahonda-, pero sí afirma que en ellos intervinieron
la Excma. Sra. Doña Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad
de Madrid, y Don Narciso de Foxá, actual alcalde-presidente de Majadahonda,
entre otros».Conde-Pumpido defendió la remisión del
asunto a Anticorrupción por la importancia económica del
caso, por afectar a altos cargos públicos, y por investigarse un
presunto caso de tráfico de influencias, atribuido específicamente
a esta Fiscalía especial.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Madrid > Majadahonta > El
País
Valor
añadido > En el informe
que elevó el fiscal de Urbanismo de Madrid al fiscal general se
apelaba a la necesidad de que haya fiscales especialistas en urbanismo
y medio ambiente y, en concreto, se advertía de irregularidades
urbanísticas en Majadahonda. Según las diligencias que el
fiscal Valerio tramitó entonces sobre Majadahonda, las irregularidades
se cometían supuestamente a través de la empresa Pammasa,
de titularidad municipal. A través de esta empresa, Majadahonda
gestiona su suelo público y lo vendía en el mercado. Valerio
investigaba entonces una denuncia del PSOE sobre esta empresa, pero su
jefe directo, Manuel Moix, le ordenó que remitiese las diligencias
ya instruidas a los juzgados de Majadahonda para que siguiesen allí
las pesquisas. Valerio redactó una denuncia en la que ponía
de manifiesto el hecho de que el Ayuntamiento de Majadahonda hubiese cedido
el suelo a Pammasa para que ésta se encargase de contratar la urbanización
encaminada a la construcción de un hospital (el nuevo Puerta de
Hierro). Según Valerio, ello había supuesto casi triplicar
el presupuesto inicial para la urbanización del citado solar. Si
la cesión la hubiese hecho el propio Ayuntamiento mediante su aprobación
en un pleno, el suelo habría salido a concurso, pero al hacerlo
a través de Pammasa -que, aunque con capital público, es
una sociedad mercantil-, esta sociedad no está sometida "a los requisitos
y cautelas establecidas para la contratación pública" y podían
adjudicar a dedo las obras. El fiscal denunciaba que el presupuesto de
urbanización inicial, casi 15 millones de euros, había pasado
a casi 39 millones tras la intervención de Pammasa. En esa denuncia,
Valerio indicaba otra supuesta irregularidad fruto de la anterior. "Con
objeto de afrontar el Ayuntamiento tan extraordinario e inexplicable gasto
público [el incremento del coste de la urbanización del suelo
del hospital], se recurrió a un procedimiento de permuta de parcelas"
que quebrantaban la legalidad. La ley obliga a que un 50% de las viviendas
que se hagan en suelo municipal sean sociales. Según la denuncia,
desde el Ayuntamiento se permitió a constructores eludir esa obligación
haciendo pagos al Ayuntamiento equivalentes a los que suponía no
tener que hacer esas viviendas sociales y hacerlas todas de precio libre.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Rehabilitación
> El País
Valor
añadido > El Consejo
de Administración de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) aprobó
ayer destinar unos 68 millones de euros -cantidad que aportarán
el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Vivienda- para
rehabilitar tres áreas del distrito Centro, que suman unas 76,3
hectáreas y donde existen alrededor de 2.800 viviendas, en los próximos
tres años. La decisión será ratificada en el próximo
pleno municipal, a final de mes. Las nuevas áreas de rehabilitación
integrada (ARI) estarán en el entorno de la plaza de Jacinto Benavente,
el eje de la calle de Hortaleza y, además, la EMV ha ampliado el
perímetro del barrio de Las Letras. El plan de revitalización
del centro urbano incluye también un incremento de las subvenciones,
pues los pisos vacíos alquilados a menores de 35 años, o
que sean incorporados a la Agencia Municipal de Alquiler, tendrán
ayudas de hasta el 75% del presupuesto para obras en elementos comunes
y del 60%, si los trabajos están destinados a adecuar la vivienda.
En el área de Jacinto Benavente -delimitada por la Puerta del Sol
y la carrera de San Jerónimo, las calles de la Cruz y de Atocha,
de Magdalena y Duque de Alba y por las calles de Toledo, Imperial y Esparteros-
está prevista la rehabilitación de 600 viviendas. En ella
viven 7.900 personas. De los 14,36 millones presupuestados, 3,18 los pondrá
el Ayuntamiento, 5,19 millones los aportarán la Comunidad y el ministerio
y el resto lo sufragarán los propietarios.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda
>
fraude >El
País
Valor
añadido > "El ilícito
urbanístico por excelencia en la Comunidad de Madrid es la elusión
de la obligación [legal] de construir un porcentaje de viviendas
de precio tasado". Así lo indica el fiscal de Urbanismo y Medio
Ambiente de Madrid, Emilio Valerio, en un informe que elevó en julio
de 2004 al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y en
el que le detalla las "tramas e irregularidades urbanísticas" que,
a su juicio, existen en grandes y pequeños municipios de esta Comunidad.
Valerio señala que el precio de las viviendas libres en Madrid es
entre "un 40% y un 60% superior" a las de precio tasado y que la carestía
de casas sociales se debe en parte al incumplimiento de la ley debido a
connivencias "entre constructores y responsables municipales". "Una parte
de los promotores de viviendas de Madrid (...) se niegan, con el concurso
de algunos ayuntamientos, a la construcción y puesta en el mercado
del número obligatorio de viviendas sociales". Para
eludir esa obligación legal, se emplean las siguientes argucias,
según Valerio: a) dado que es obligatorio levantar las viviendas
de precio libre y las tasadas a la vez, se empiezan construyendo las de
precio libre y se permutan solares con el compromiso de hacer en ellos,
en un plazo sin definir -y en contra de lo que dice la ley- las de precio
tasado; b) el constructor paga al Ayuntamiento para que éste le
exima de esa obligación y transfiera la misma "a futuras" promociones,
y c) se hace un plan general y en él se pone una cláusula
en la que se libera a determinados solares de la obligación de tener
casas sociales".
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > La Consejería
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha aprobado la modificación
puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid para que
se pueda construir una estación de cercanías en las áreas
de Mirasierra y Montecarmelo (Fuencarral). El proyecto incluye la construcción
de un aparcamiento con 185 plazas, según publica el Boletín
Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM). La propuesta fue aprobada provisionalmente
por el pleno del Ayuntamiento de Madrid el 30 de marzo de 2004.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > . Ésta
es una de las recomendaciones hechas por los expertos para acabar con la
retención especulativa de solares y que el Gobierno regional valora
con agrado. Para llevar a cabo esta agilización del mercado del
suelo está previsto un impulso del agente urbanizador. La Comunidad
estudia recurrir a expropiaciones en casos en los que el propietario de
un suelo lleve más de un año sin promover la transformación
del terreno.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > La Ser
Valor
añadido > La Cadena SER
ha tenido acceso a las actas de adjudicación de la empresa municipal
del suelo de Majadahonda, que en septiembre de 2003 convirtió a
AFAR 4, de la cuál es socio el anterior concejal de Urbanismo de
la localidad gobernada por el PP, en la constructora más beneficiada.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
>
Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 8 de febrero de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Parcial
de Ordenacion del Sector S6 de Suelo Apto para Urbanizar en desarrollo
de las normas subsidiarias de planeamiento municipal de Daganzo de Arriba,
promovido por Hercesa Inmobiliaria, Sociedad Anonima , (AC: 352/04). CONSEJERIA
DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
01/03/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 8 de febrero de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por el que se hace publica
Orden por la que se aprueba definitivamente la Modificacion Puntual del
Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid de 1997, para la adecuacion
del Castillete Meteorologico , situado en el paseo de Uruguay, numero 2,
en el parque del Retiro, a Museo Meteorologico (Ac. 305/2004). CONSEJERIA
DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de
Madrid 25/02/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Subasta pública
Independiente del local número 10.2, de titularidad municipal, de
la manzana C-1-3, de San José de Valderas, sito en la calle Parque
Ordesa. Ayuntamiento de Alcorcón. Madrid 07-02-2005
26 días naturales desde el siguiente a esta publicación
117.225 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >Venta, mediante
concurso, del siguiente bien de propiedad municipal: Parcela I-32.—Parcela
urbana destinada a uso industrial. La superficie de la parcela es de 2.125,64
m2s. Y un aprovechamiento de 1.517,07 m2c de uso característico
industrial. Ayto. Casarrubuelos. Madrid 07-02-2005 26 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 443.833,40
euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Concurso del Manzanares
> ABC
Valor
añadido > Se plantea
un concurso en dos fases: en la primera será abierto a todos los
profesionales. Una vez seleccionados seis entre los que se presenten, se
abrirá una segunda fase en la que se ha invitado a participar a
ocho equipos: Peter Eisenman (Nueva York), Norman Foster (Londres), Jacques
Herzog y Pierre de Meuron (Basilea), Rem Koolgaas (Rotterdam), José
Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres (Barcelona),
Juan Navarro Baldeweg (Madrid), Dominique Perrault (París) y Kazuyo
Sejima y Nishizawa (Tokio).Todos ellos participarán en la búsqueda
de la mejor solución -total o parcial- para una nueva zona que se
recuperará para la ciudad y en la que convivirán zonas verdes
como el parque del Oeste, la Casa de Campo, el Campo del Moro, el parque
de Arganzuela o el Lineal del Manzanares; equipamientos como el Matadero
Municipal o el antiguo mercado de Frutas y Verduras de Legazpi; instalaciones
como el Teleférico o el Estadio Vicente Calderón, y varios
puentes, algunos de ellos de gran valor artístico.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El Mundo
Valor
añadido > Fercler y a
Bigeco, empresas ganadoras del primer concurso de suelo del Plan de Vivienda
Joven. Tras el empate técnico de ocho de los 15 licitadores iniciales,
a la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) no le ha quedado más
remedio que recurrir a un sorteo para adjudicar las dos parcelas donde
se desarrollarán 400 viviendas en alquiler con opción a compra
para menores de 35 años. Detinsa, Agofer, Testa Inmuebles en Renta-Vallehermoso
División Inmobiliaria, Larcovi, Bigeco, UTE Proyectos Aumay-Gedeco,
Desarrollo de Espacios Inmobiliarios (Deisa) y Fercler fueron las ocho
empresas finalistas que vieron como un bombo de juguete decidía
el futuro de sus inversiones. Dos bolas numeradas y caras largas entre
los no agraciados.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > Gallardón
abre un concurso para diseñar la 'alfombra verde' junto al Manzanares
El alcalde subrayó que con el proyecto quedará una amplia
franja de 2.080 hectáreas de espacios verdes, pues la recuperación
de las márgenes del río permitirá unir el parque del
Oeste, la Casa de Campo, el Campo del Moro y los jardines de Sabatini,
los parques de Arganzuela, Matadero, San Isidro y la Cuña Verde
de Latina y el Parque Lineal de Manzanares Sur. "Un auténtico corredor
ambiental a pocos minutos del centro", afirmó el alcalde.El concurso
convocado por el Ayuntamiento comprende un ámbito de estudio desde
el nudo sur de la M-30 por el este y el puente de los Franceses, a lo largo
del cauce del río, por el oeste. Pero el pliego de condiciones prevé
dividir ese tramo en tres zonas: una, desde el puente de los Franceses
hasta el Centro de Estudios Hidrográficos; la segunda, hasta el
puente de Legazpi, y por último, de ahí al nudo sur de la
M-30. El pliego establece que deben entenderse incluidas en el ámbito
de actuación "otras vías urbanas estrechamente conectadas",
como la parte no soterrada de la M-30 hasta el puente de los Franceses,
la avenida de Portugal, entre la M-30 y el paseo de Extremadura, la glorieta
de Pirámides, la calle de Toledo hasta la Puerta de Toledo y las
vías perimetrales del entorno.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Obra pública
> El País
Valor
añadido > El vicepresidente
segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, defendió ayer
en el Congreso los argumentos del organismo europeo Eurostat para dejar
de considerar a Mintra (la empresa autonómica que financia la construcción
del metro) una empresa comercial y clasificarla como empresa pública,
con lo que su deuda deberá ser asumida por la Comunidad de Madrid.
Solbes afirmó que, como dice el organismo europeo, Mintra "no cumple
las condiciones" de una empresa comercial, y añadió que "Eurostat
no ha cambiado su posición", pues ya advirtió en 2003 -cuando
sí la calificó de empresa comercial- de que esa calificación
era "provisional". El ministro subrayó también que las decisiones
de Eurostat no tienen "interferencia política". Solbes respondía
así al diputado popular Javier Fernández-Lasquetty, que pidió
al ministro que recurra ante Eurostat porque "nada ha cambiado" en Mintra
desde 2003, cuando Solbes era comisario europeo responsable de Eurostat.
Fernández-Lasquetty señaló que Mintra utiliza "el
mismo modelo que aplica [la entidad pública] Adif para el sistema
ferroviario nacional".
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Asón
Inmobiliaria de Arriendos, la empresa propietaria del edificio Windsor,
aseguró hoy que en el sótano del rascacielos "no existe ninguna
entrada secreta" sino que hay un conjunto de portones de entrada y salida
de más de tres metros de ancho cada uno para el acceso al aparcamiento
subterráneo del inmueble que son perfectamente conocidos por los
usuarios de las 650 plazas de aparcamiento existentes y visibles por cualquier
persona que circule por los viales del complejo de Azca.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > A la futura
Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid le han salido ocho novias.
Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del club, señaló
ayer que los ayuntamientos de Alcorcón, Brunete, Tres Cantos, Pinto,
Valdemoro, Madrid, San Sebastián de los Reyes y Galapagar han mostrado
su interés en albergar en sus términos municipales el proyecto
rojiblanco. "Nos instalaremos en la ciudad que nos ofrezca mejores accesos
y comunicaciones", señaló Gil Marín. La Ciudad Deportiva
contará con un estadio de fútbol, un campo de golf, un centro
comercial, un hotel y ocho campos de entrenamiento.
El club, que arrastra una deuda reconocida de
120 millones de euros, siempre ha querido desvincular la financiación
de la futura Ciudad Deportiva de la venta de su actual estadio -el Vicente
Calderón- y de su traslado a La Peineta.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Realia ha invertido
un total de 14 millones de euros en la compra de terrenos en Madrid y Castellón
que destinará a promoción de viviendas, informó
la inmobiliaria participada al 50% por FCC y Caja Madrid.En Madrid, la
compañía se ha adjudicado una parcela sacada a concurso por
la sociedad pública Arpegio. El terreno, de 10.766 metros cuadrados
y en el que construirá 108 viviendas, está ubicado en Navalcarnero
y forma parte del plan parcial 'La Dehesa'. En cuanto al terreno adquirido
en Castellón, forma parte del plan de actuación urbanística
(PAU) Sensal I. El suelo cuenta con una superficie de 5.050 metros cuadrados
en los que se construirá un centenar de pisos.Tras estas compras,
el grupo cuenta con una cartera de 10 millones de metros cuadrados de suelo
bruto para futuros desarrollos en España y Portugal que, según
sus datos, permitirán construir 30.000 viviendas y 50.000 productos
complementarios como garajes, trasteros y locales comerciales.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion inicial de modificacion puntual del Plan General de Ordenacion,
en la Unidad de Ejecucion numero 2- A
ALCALA DE HENARES III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 23/02/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 13 de enero de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
de Infraestructuras Suministro de gas natural a Cobeña , en los
terminos municipales de Algete y Cobeña, promovido por Gas Natural,
SDG, Sociedad Anonima (Ac. 315/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 21/02/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 7 de febrero de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo a la Modificacion
numero 2 del Plan Especial del Proyecto de campo de pozos de la Cuenca
del Guadarrama. Tramo IV , en el termino municipal de El Alamo, promovido
por el Canal de Isabel II. (Ac. 307/04.) CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 22/02/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de la Gerencia de Infraestructura y Equipamiento de la Defensa por la que
se anuncia concurso publico para la contratacion del expediente 32-05 titulado
«Asistencia tecnica para el desarrollo del Area de Planeamiento Especifico
APE 17.02, del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid (PGOUM 1997)»
, denominado «Parque Central de Ingenieros» . MINISTERIO DE
DEFENSA V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 19/02/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
de obra pública para la redacción del proyecto, construcción,
conservación y explotación de la obra pública de la
carretera M-407, tramo M-404 hasta M-506. Consejería de Transportes
e Infraestructuras.- Comunidad de Madrid 01-02-2005 11-03-2005 No
figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Redacción
de proyecto, construcción y posterior explotación de un aparcamiento
subterráneo para vehículos automóviles de residentes
comprendido entre las calles Pintor Murillo y Goya, de Alcobendas.
Ayto. Alcobendas. Madrid 31-01-2005 26 días naturales
desde el siguiente a esta publicación
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > A lo largo
de las 30 plantas del Windsor, los técnicos han comprobado el "pésimo
estado en el que se encuentran todas las crujías" (los espacios
entre vigas maestras o de carga) y las "fuertes deformaciones" de los pilares
metálicos de las fachadas. Alertan, además, de que "los zunchos
de borde [unas vigas perimetrales que atan los bordes del suelo de las
plantas] se encuentran pandeados [abomba-dos]", por lo que existe "el riesgo
de que se puedan producir derrumbamientos parciales con arrastres en cadena
imprevisibles".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
Cinco Días
Valor
añadido > El grupo
Ortiz comienza hoy la demolición del Windsor
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid >
Cinco Días
Valor
añadido >La familia Reyzábal,
propietaria de la empresa Asón Inmobiliaria Arriendos (a la que
pertenece el edificio Windsor), presentarán hoy una denuncia penal
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > consursos del Plan
Aguirre > el Mundo
Valor
añadido > Detinsa, Agofer,
Testa Inmuebles en Renta-Vallehermoso División Inmobiliaria, Larcovi,
Bigeco, UTE Proyectos Aumay-Gedeco, Desarrollo de Espacios Inmobiliarios
(Deisa) y Fercler conocerán quién de ellas se
lleva cada uno de los solares. Por el momento, ya han dejado por el camino
a otros siete compañeros de viaje y de negocios. El primer concurso
del 'Plan Aguirre' dejó en un segundo plano las ofertas económicas
en favor de aspectos técnicos y financieros. El pliego de condiciones
fijó un precio de salida inamovible de 2.065.823 euros para cada
una de las parcelas. Esta nueva cláusula no ha sido impedimento
para que 15 promotoras madrileñas presentaran sus ofertas.La Comunidad
de Madrid (CAM) tiene previsto repetir la fórmula aplicada al concurso
de 400 casas en Rivas Vaciamadrid a las futuras licitaciones de viviendas
con opción a compra para jóvenes menores de 35 años.
«Una vez concluido el concurso haremos balance, pero la idea es continuar
con esta modalidad de concursos con precios cerrados y premiando otros
aspectos técnicos», afirma Silvia del Saz, directora general
de Suelo de la CAM. En el próximo trimestre, la Consejería
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, capitaneada por Mariano
Zabía, sacará a concurso más de 1.300 viviendas. De
esta cifra, 500 nuevas casas se encontrarán en Colmenar, dentro
del consorcio urbanístico conocido como La Estación. En este
desarrollo se promoverán 3.115 casas, de las que 1.578 tendrán
algún tipo de protección. La actuación ocupará
una superficie de 1.433.159 metros cuadrados. Móstoles será
la otra localidad que contará con un concurso de Plan de Vivienda
Joven de la CAM. La Dirección General de Suelo del Gobierno de Esperanza
Aguirre calcula que se construirán otras 800 viviendas en arrendamiento
con opción a compra. En este complejo urbanístico se contemplan
8.000 viviendas, de las que al menos un 65% gozaría de protección
oficial.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > relacionada con los
concursos del Plan de Vivienda de Madrid > El Mundo
Valor
añadido > Aumay-Gedeco.
Unión Temporal de Empresas pertenecientes las dos al 'holding' Avantis,
El Grupo Gedeco. Desde que la presidenta de la CAM, Esperanza Aguirre,
dio a conocer su Plan de Vivienda, el grupo presidido por Aurelio Álvarez
mostró su predisposición a colaborar. De hecho, y según
Juan José Perucho, director gerente de Aumay, «dentro del
Plan Estratégico del grupo, la promoción de vivienda en alquiler,
tanto protegida como libre, conforma un pilar básico de cara al
futuro». - Agofer. Empresa presidida por Juan Antonio Gómez-Pintado.
Fundada a principios de 1982, la actividad inmobiliaria de Agofer se ha
incrementado desde entonces. En la actualidad, casi un centenar de profesionales
conforman el equipo humano de la compañía. La promotora está
presente en Madrid, Cataluña y ha iniciado una expansión
por el litoral mediterráneo. - Detinsa. Promotora presidida por
José Antonio Moreno. Los recursos propios del grupo ascienden a
casi 96 millones de euros y su producción en 2003 superó
los 144 millones. Los objetivos plasmados en el plan estratégico
suponen un crecimiento anual medio del 20% hasta 2007. - Deisa. Desarrollo
de Espacios Inmobiliarios fue creada a finales de 1997. Su accionista único
pertenece a Grupo de Proyectos Sociales de Gestión (gestora de las
cooperativas de viviendas Vitra, impulsadas por Comisiones Obreras). -
Testa. Sociedad cotizada perteneciente al Grupo Sacyr Vallehermoso. Actualmente,
la sociedad matriz ostenta una participación del 99,33%. La empresa
cuenta con un capital social de 692 millones de euros repartidos en más
de 115 millones de acciones. - Larcovi. Empresa presidida por Jesús
Martín de Prado, que este año celebra su 25 aniversario.
La promotora cuenta con 18.500 viviendas entregadas y 9.500 en desarrollo,
de las que 4.600 corresponden a viviendas protegidas. - Fercler. Filial
del Grupo Martinsa, presidido por Fernando Martín. La promotora
gestiona y promueve más de 2.000 viviendas en Madrid y dispone de
una reserva de suelo superior a los siete millones de metros en Madrid,
Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León
y Navarra. - Bigeco. Sociedad capitaneada por Juan José Gimeno.
La promotora dedica el 50% de su actividad a la promoción de viviendas
de protección oficial. La empresa tiene previsto entregar 2.766
viviendas en los próximos dos años. Bigeco tiene en curso
1.642 viviendas con algún tipo de protección oficial.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Financiación
> Obra pública > El País
Valor
añadido > El PSOE quiere
un nuevo informe sobre Mintra (la empresa con la que la Comunidad financia
la ampliación del metro). Rafael Simancas, secretario regional de
los socialistas, ha pedido al ministro de Economía, Pedro Solbes,
que reúna al comité de expertos para que resuelva la situación.
Bruselas había decidido hace unos días que la Comunidad contabilice
como propia la deuda de Mintra (3.600 millones).A pesar de ello, tanto
desde el Ministerio de Economía como desde el PSM-PSOE se es consciente
de que la iniciativa no va a variar la calificación porque, en opinión
de Simancas, "con los datos reales a día de hoy, Mintra debe ser
ser calificada como empresa pública". Por ello, a juicio del portavoz
socialista, "Esperanza Aguirre debe asumir la realidad y perseguir una
salida legal a la situación de Mintra, una salida que pase por garantizar
la ampliación de las obras del metro con base en la legalidad y
la normativa europea".El Gobierno, por su parte, estudia ya varias alternativas
económicas para Mintra en el caso de confirmarse su calificación
como empresa pública.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >Obra pública
> El País
Valor
añadido > La empresa
municipal Madrid Calle 30 adjudicó a la empresa Dragados,
por 133 millones de euros, la construcción del túnel de dos
kilómetros que conectará la calle de Embajadores con la A-4
y la M-40, pasando bajo el Nudo Sur de la M-30. Las obras comenzarán
en marzo y durarán año y medio, aunque la Concejalía
de Urbanismo asegura que no provocarán desvíos de tráfico.
El gobierno municipal subrayó que el coste se ha reducido en un
7,4% "con respecto al precio de licitación, 143 millones", anunciado
en noviembre; pero obvió que el coste inicial del proyecto, cuando
fue presentado por el alcalde en abril de 2004, era de 74 millones (un
80% menos de lo que finalmente costará).
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > Metrovacesa
> inaugurar el nuevo parque empresarial de Sanchinarro (Madrid), en el
que ha invertido 48 millones de euros. El proyecto cuenta con 17.000 metros
cuadrados de superficie para alquiler de oficinas repartidos en dos edificios
de cinco plantas cada uno de ellos, además de 393 plazas de aparcamiento.
El nuevo centro se encuentra en una zona de nueva construcción en
el norte de la capital, en el eje de la llamada 'prolongación de
la Castellana', junto a El Corte Inglés de Sanchinarro. Cuenta con
acceso directo desde la autovía A-I Madrid Burgos, y las carreteras
de circunvalación M-30 y M-40. La compañía prevé
explotar el nuevo centro alquilando los edificios en su totalidad o bien
arrendando módulos de oficinas a partir de 414 metros cuadrados
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > Cuatro
de los ocho rascacielos de Madrid carecen de extintores automáticos
Los sistemas de extinción automática de incendios que deben
instalarse en los edificios de más de 100 metros de altura, según
la normativa vigente en la Comunidad de Madrid, y de los carecía
el edificio Windsor, tampoco existen en cuatro de los ocho principales
rascacielos de la capital que superan ese tamaño.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > Madrid inspeccionará
todos los edificios de más de 18 plantas
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Madrid > Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid crecerá en 2005 medio punto por encima de la media española,
según estimaciones de la organización empresarial madrileña
CEIM, que apunta que uno de los factores más relevantes y consolidados
de este comportamiento diferencial será el dinamismo del mercado
inmobiliario. Así, mientras que en el resto de España, la
construcción de viviendas comienza a ofrecer signos de agotamiento,
la patronal empresarial afirma que en Madrid conserva su fortaleza. Esta
conclusión se basa en los datos que indican que, a septiembre de
2004, el número de viviendas iniciadas en suelo madrileño
creció un 31,6%, mientras que las terminadas aumentaron en un 47%.
Pero el dato que apunta como más significativo, porque adelanta
el comportamiento futuro, es el de los visados concedidos durante el pasado
año. Según los datos de CEIM, las viviendas cuya construcción
fue autorizada aumentaron un 119% respecto a 2003.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > La familia
Reyzábal, propietaria del edificio Windsor, pasto de las llamas
el pasado fin de semana, planea levantar un nuevo rascacielos tras la demolición
del antiguo esqueleto. El proyecto del Windsor II tiene su rentabilidad
garantizada ante la demanda de oficinas de alquiler que existe en el centro
de Madrid, según los expertos. La destrucción del inmueble
ha supuesto la pérdida de 30.000 metros cuadrados de oficinas en
pleno distrito de negocios de la capital, una de las zonas más valoradas.
De hecho, la familia Reyzábal ingresaba 500.000 euros al mes por
el alquiler del edificio. El solar mantendrá la misma edificabilidad,
lo que permitirá que el nuevo rascacielos alcance una altura de
28 plantas, más otras tres adicionales incluidas en el proyecto
original. A primera hora de esta mañana cuatro bomberos se adentraron
en las ruinas para comprobar el estado de la estructura y las posibilidades
de despiece de la misma. A falta del peritaje de los técnicos, se
espera que los trabajos duren entre seis meses y un año, y que alcancen
un coste cercano a los 22 millones. La catástrofe ha provocado la
reacción del Gobierno de la Comunidad quien ya ha ordenado la inspección
de todos los edificios de más de 18 plantas para comprobar que cumplen
la normativa sobre prevención de incendios
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid >Obra pública
> El País
Valor
añadido > Esperanza Aguirre,
presidenta de la Comunidad, anunció ayer en Bruselas que llevará
el caso Mintra al Tribunal Europeo de Luxemburgo por "trato discriminatorio",
si Eurostat insiste en reclasificar a esta empresa como pública.
Aguirre se reunió con el comisario de Asuntos Económicos,
Joaquín Almunia, y le preguntó cuál es la diferencia
entre Mintra (Madrid Infraestructuras de Transportes) y el GIF (Gestor
de Infraestructuras Ferroviarias), empresa con la que el Gobierno central
financia la construcción de líneas férreas.Almunia,
según Aguirre, le enseñó una carta de Eurostat al
Gobierno español en la que el organismo comunitario advierte de
que hay más comunidades con empresas similares a Mintra y cuyas
cuentas deberían engrosar las del sector público."No sé
lo que hacen en otros sitios, lo que me importa es que se dé trato
diferente a situaciones análogas. Eso va en contra de los principios
de la Unión Europea. Por eso, si no hay una solución a esta
discriminación la Comunidad de Madrid irá al Tribunal de
Luxemburgo", afirmó.Aguirre propuso a Almunia buscar una solución
en dos etapas. En primer lugar, solicitará al INE (Instituto Nacional
de Estadística) que revise la forma en la que ha contabilizado los
ingresos del consorcio. La presidenta cree que el INE puede haber considerado
que se trata de dinero del contribuyente, es decir, de ingresos públicos,
lo que son billetes de metro, es decir, el precio por la prestación
de un servicio.Tras esa revisión, Aguirre pidió a Almunia
que convoque una reunión extraordinaria del Comité Consultivo
de Eurostat, del que forman parte dos representantes de cada país
de la UE, para analizar este contencioso
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Expanción
Valor
añadido > La familia
Reyzábal es la propietaria del Edificio Windsor desde su construcción
y había destinado la última planta del inmueble, el piso
27, para las tres principales empresas de un imperio relacionado con el
negocio inmobiliario y el ocio. La empresa desde la que se engrana la actividad
de la familia Reyzábal es Ason Inmobiliaria de Arriendos. Ésta
compañía, constituida en octubre de 1974, facturó
18,3 millones de euros en 2003, según datos del Registro Mercantil.
Ason posee el 20% de Per Gestora Inmobiliaria, la promotora que gestiona
los alquileres de la Torre Picasso. El ochenta por ciento restante están
en manos de FCC.Ason Inmobiliaria de Arriendos controla el cien por cien
de dos empresas que también tenían su sede social en el Edificio
Windsor: Esgueva y Izaro Films. Ambas compañías están
relacionadas con el mundo del cine que, junto con las salas de fiesta,
han sido el negocios con el que se ha vinculado a la familia. El grupo
Reyzábal controla a través de Esgueva las salas de fiesta
Cleofás, en la plaza de Colón, y Xenon, en la plaza de Callao.El
imperio Reyzábal estaba liderado por José María Reyzábal
Larrouy, que falleció el pasado mes de octubre. Ahora, la gestión
la comparten sus tres hermanos Julián, Milagros y Florentino y la
viuda del empresario, María del Carmen Granado de la Fuente.En sustitución
de José María Reyzábal Larrouy como presidente de
Ason Inmobiliaria de Arriendos fue nombrado en el cargo Florentino Reyzábal
Larrouy el pasado 25 de enero.Precisamente, Florentino Reyzábal
explicaba ayer que las alarmas contra incendios funcionaron con normalidad
y que los empleados de Prosegur y de mantenimiento subieron a la zona donde
se declaró el fuego y no pudieron hacer nada por atajarlo, informa
Efe.Reyzábal subrayó que “la estructura de hormigón
ha aguantado”, aunque añadió que teniendo en cuenta el estado
en que ha quedado la estructura del rascacielos, “da la impresión
que hay que derruir el edificio” y expresó su satisfacción
por el hecho de que no se hayan producido víctimas en el incendio.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > No hay solución
posible para el edificio Windsor, que tendrá que ser demolido, según
confirmó ayer el Alcalde de Madrid. La estructura central del rascacielos
es de hormigón, un material mucho más resistente al fuego
que el acero o las estructuras metálicas, por ello no se podrá
demoler de una vez y las tareas para su desmantelamiento controlado durarán,
según los expertos, más de seis meses, y serán asumidas
por el Ayuntamiento de Madrid con cargo a la propiedad del edificio. Gallardón
explicó que aún se desconocen los detalles de la demolición
ante la imposibilidad de entrar en el edificio. Mañana se podrá
acceder al Windsor a la una de la madrugada , y una vez evaluados los daños
de la estructura, se procederá a estudiar cómo derribar la
torre sin dañar, sobre todo, los edificios colindantes. Especial
cuidado habrá que tener con el Corte Inglés, que compartía
dos plantas con el inmueble siniestrado.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > El edificio
Windsor carecía de sistema automático de extinción
de incendios La planta 21º del edificio Windsor de Madrid,
en la que se inició el incendio que destruyó el rascacielos,
carecía de un sistema automático de extinción (rociadores
de agua), explicó un alto responsable de la Gerencia de Urbanismo
del Ayuntamiento. Las obras para la instalación de dicho sistema,
iniciadas en 2003, no se habían completado en la planta 21º.El
rascacielos no disponía de este sistema contraincendios dado que,
cuando fue construido e inaugurado, no era obligatorio. Ni siquiera hoy,
cuando está vigente el Reglamento de Prevención de Incendios
que la Comunidad de Madrid aprobó en 2003, es obligatorio ese sistema
para rascacielos cuya altura de evacuación no supere los 100 metros.
Aunque el rascacielos Windsor tiene 106 metros, Gerencia de Urbanismo aclara
que su altura de evacuación es de 96,7 metros y, por tanto, no estaría
sometido a la exigencia del reglamento autonómico, que está
en vigor desde hace menos de dos años.La torre Windsor tan sólo
disponía del sistema de detección de fuego termovelocimétrico
(sensores situados en el techo que disparan una alarma acústica
y visual por incrementos de temperatura superiores a 10 grados por minuto).
Fue este sistema el que se activó a las 23.16 del pasado sábado
en la planta 21ª.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > oficinas
Valor
añadido > El precio de
alquiler de oficinas en el centro de Madrid no subirá por encima
de la media de entre el 5 y el 8% previsto para el conjunto de Madrid como
consecuencia la desaparición del ´Windsor´, uno de sus
edificios más emblemáticos. Así lo aseguraron los
expertos de las consultoras inmobiliarias Aguirre Newman y Jones Lang LaSalle.
Estos profesionales subrayaron que el hecho de que el conjunto de empresas
que se alojaban en el inmueble incendiado busquen un nuevo espacio para
sus oficinas no se traducirá en una "presión de demanda"
en el mercado de Madrid
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > La presidenta
de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado la inmediata
elaboración de un plan de control e inspección que garantice
el funcionamiento de los sistemas de prevención y extinción
de incendios en los edificios de más de diez alturas que existen
en la región, tanto de oficinas como de viviendas.>la actual norma
básica de condiciones de protección contra incendios en edificación
data de 1996, si bien es superada por las distintas normativas autonómicas
y municipales, incluidas las de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid,
que, según subrayó, suelen ser más exigentes. No obstante,
avanzó que en la actualidad el sistema de protección anti
incendios se revisará en virtud del nuevo Código Técnico
de la Edificación cuya elaboración ultiman el sector y el
Ministerio de Vivienda.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > Gallardón
quiere subir un 50% el impuesto de plusvalía a quien venda solares
vacíos > Primero fue el intento -frustrado- de subir el IBI
a los dueños de casas vacías. Y ahora la guerra es contra
quienes compra-venden solares sin edificar. El borrador de Ley Especial
para Madrid elaborado por el equipo del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón,
propone modificar el impuesto de plusvalía.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > FCC niega tener
relación con el incendio
Fomento de Construcciones y Contratas (FCC),
una de las empresas que actualmente remodelaba el edificio Windsor, negó
haber tenido "relación alguna" con el incendio que ha destruido
el inmueble, ya que no operaba en la planta 21, donde se originó
el incendio.
FLASH
>
URBANISMO
>Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 17 de enero de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
de Infraestructuras Proyecto de ampliacion de 200 milimetros a 500 milimetros
de la aduccion de Pozuelo del Rey a Campo Real , en los terminos municipales
de Pozuelo del Rey y Campo Real, promovido por el Canal de Isabel II (Ac.
316/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 16/02/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO de
aprobacion del plan parcial de ordenacion del Sector Unico, Area de reparto
3 Fresno Norte SAN SEBASTIAN DE LOS REYES III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 16/02/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 25 de enero de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
de Infraestructuras del Enlace de Alta Presion A con Gasoducto de Ajalvir,
en los terminos municipales de Ajalvir y Paracuellos de Jarama, promovido
por Gas Natural SDG, Sociedad Anonima (Ac. 270/04). CONSEJERIA DE MEDIO
AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 16/02/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Concesión
de obra publica del contrato de redacción del proyecto, construcción,
conservación y explotación de la obra pública de la
carretera M-407, tramo M-404 hasta M-506. Consejería de Transportes
e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid 28-01-2005 11-03-05
No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Concesión de obra pública para la construcción y explotación
del Hospital de Coslada. Consejería de Sanidad y Consumo. Madrid
27-01-2005 14-03-05 65.705.486,21 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Concesión del uso privativo de terrenos de dominio público
para la construcción y explotación de un local de 200 metros
cuadrados, aproximadamente, destinado a hostelería en el parque
“Valle del Arcipreste”. Ayuntamiento de Majadahonda.- Madrid 26-01-2005
26 días naturales desde el siguiente a la publicación
221.283,15 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adquisición
de local para Centro de Reparto en Galapagar (Madrid) 235 m2 Correos y
Telégrafos 26-01-2005 10-02-05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de suelo en el polígono Leganés Tecnológico de uso
tecnológico industrial y terciario comercial Consorcio Urbanístico
Leganés Tecnológico (Madrid) 25-01-2005 18-04-05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
La concesión de obra pública para la redacción del
proyecto, construcción, conservación y explotación
de la obra pública de la carretera M-407, tramo M-404 hasta M-506.
Consejería de Transportes e Infraestructuras.- Comunidad de Madrid
25-01-2005 11-03-2005 No figura
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de parcela urbanizable sita en el SAU 17 de 8.319,51m2.
Ayto. El Molar. Madrid 25-01-2005 26 días naturales desde
el siguiente a esta publicación 403.131,51 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de parcela urbanizable sita en los SAUs 15 y 18 de 5.696,34m2.
Ayto. El Molar. Madrid 25-01-2005 26 días naturales desde
el siguiente a esta publicación 276.022,77 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Venta
de la parcela destinada a viviendas con protección pública
para arrendamiento a jóvenes con derecho de opción a compra,
prevista en el Plan de Vivienda Joven siguiente:Parcela sita en travesía
Uceda, número 1, con una superficie de 840 metros cuadrados, con
destino a la construcción de 20 viviendas y 20 garajes. Ayto. Torremocha
de Jarama. Madrid 24-01-2005 30 días naturales desde
el siguiente a esta publicación
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Urbis ha adquirido
la antigua sede social de Amper en Madrid, por un importe de 31 millones
de euros. Con 19.400 metros cuadrados de superficie, el edificio representativo
está ubicado en la intersección de la calle Torrelaguna con
la Avenida de América, muy cerca del cruce con la M-30 La inmobiliaria
prevé realizar distintas mejoras en el edificio y adecuarlo tecnológicamente,
trabajos que se prolongarán hasta finales de 2005 y tras los cuales
se procederá a la comercialización y alquiler del inmueble.
Esta nueva inversión refuerza la posición patrimonial de
Urbis, cuya cartera se acerca a la cota de los 1.000 millones de euros
en valor de mercado
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > en Madrid es
cada vez más difícil vender un piso. Los carteles de “se
vende” llenan los nuevos barrios y muchos vendedores de casas de segunda
mano (algunos de ellos inversores) han tenido que bajar los precios ante
la desaceleración de las ventas. El número de compradores
(un 2,5% de las unidades familiares) se mantiene invariable desde el pasado
mes de noviembre porque cada vez hay menos personas dispuestas a comprarse
una casa. En enero de 2004, este porcentaje llegaba hasta el 4,5%, lo que
supone que ahora hay un 44,4% menos de compradores que hace poco más
de un año, según datos de un informe de la Cámara
de Comercio e Industria de Madrid. Este parón en el mercado inmobiliario
madrileño ha supuesto que los tiempos de espera para vender una
vivienda casi se han duplicado en los dos últimos años. Según
datos de la consultora Grupo i, la venta de una promoción de pisos
nuevos supone actualmente una media de entre 20 y 22 meses, mientras que
en 2002 esa operación se realizaba en aproximadamente un año.
Pero esta ralentización no sólo se produce en las viviendas
recién construidas, sino también en las usadas: si antes
se vendían en una media de cuatro meses, ahora hay que esperar ocho.
Los expertos consultados afirman que ahora “estamos en un periodo de estabilización”.
Las ventas son buenas, pero “ya ha pasado el ‘boom’ inmobiliario. El encarecimiento
de los precios influye para que la gente ya no esté dispuesta a
pagar lo que sea por adquirir un piso”. Entre las empresas consultadas
se encuentra Roan, desde donde se sostiene que las ventas siguen a buen
ritmo y que es únicamente en los nuevos barrios donde sí
puede haber más presencia de carteles de venta.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > fraude en IVIMA >
la Razón
Valor
añadido > Los responsables
del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) están dispuestos
“a llegar hasta el fondo de la trama ilegal de pisos protegidos, vendidos
desde este organismo mediante la falsificación de expedientes de
adjudicatarios muertos o enfermos”. En los próximos días
emprenderán acciones legales contra los compradores de los cuatro
pisos objeto del fraude con el propósito de que ellos mismos revelen
quién o quiénes desde el IVIMA están detrás
de la operación fraudulenta y cuánto pagaron por ella. Con
ello se intenta también que las viviendas no sean ahora vendidas
a terceros.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Ayuntamiento
compra las 60.000 acciones de la empresa "Madrid Infraestructuras Deportivas
2012"
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > operación
Chamartón > el confidencial
Valor
añadido > Magdalena Álvarez
se encuentra desde hace meses enfrentada a un curioso dilema en la Operación
Chamartín: o cumple el programa electoral del PSOE en lo que a vivienda
de protección oficial (VPO) se refiere, arruinando las plusvalías
esperadas por DUCH y Renfe en la actuación, o viceversa. Casi un
callejón sin salida. La exigencia de la ministra de Fomento
de dedicar una parte de la edificabilidad del proyecto a VPO tiene paralizada
la prolongación del eje de la Castellana desde el 14-M. Tras las
pasadas Navidades, sin embargo, se han iniciado conversaciones a cuatro
bandas (Ayuntamiento, Comunidad, Fomento y DUCH) para tratar de conciliar
ambas posturas. La parte más reacia a los cambios que Fomento
pretende introducir es, lógicamente, DUCH, dueña de los derechos
de desarrollo de la operación, y adicionalmente Renfe, que opina
que el porcentaje de VPO que pretende el Ministerio haría imposible
financiar las costosas infraestructuras que requiere el proyecto. >al margen
del contrasentido de construir viviendas de protección oficial en
una zona donde el precio del metro cuadrado está por las nubes,
dedicar el 50% del volumen a VPO significa reducir las plusvalías
que DUCH espera obtener del desarrollo de la operación y que tampoco
RENFE logre las suyas para acometer las obras que debe financiar, tal que
la construcción de la nueva estación multimodal de Chamartín.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Vivienda > La razón
Valor
añadido > que el Instituto
de la Vivienda de Madrid (IVIMA) investiga una red de tráfico ilegal
de pisos protegidos en la que estarían implicados funcionarios corruptos
de este organismo en connivencia con los compradores. En cinco meses, la
Comunidad de Madrid ha detectado la venta fraudulenta de cuatro viviendas
cuyos titulares o bien han fallecido o están enfermos.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Boe 9.2.05
Valor
añadido > Resolución
de 20 de diciembre de 2004, del Director Gerente del Área 2 de Atención
Primaria del Instituto Madrileño de la Salud, por la que se hace
pública la adjudicación del contrato de servicios denominado:
«Mantenimiento de edificios e instalaciones». Resolución
de 4 de febrero de 2005, del Secretario General Técnico de la Consejería
de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid por la que se hace pública
convocatoria de concurso por procedimiento abierto para la adjudicación
del contrato de concesión de obra pública titulado: «Concesión
de obra pública para la construcción y explotación
del Hospital de San Sebastián de los Reyes».
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Operación
Campamento > Spanish Real estate
Valor
añadido > Las divergencias
entre Ayuntamiento de Madrid, Fomento y propietarios de derechos de los
terrenos paran la Operación Chamartín
La operación Chamartín vuelve a
entrar en punto muerto a pesar del aparente diálogo entablado tras
las últimas elecciones entre el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento
de Madrid y los propietarios de los derechos urbanísticos del suelo
(la empresa Duch, participada por el BBVA y Constructora San José).
Las divergencias para llevar a cabo este ambicioso proyecto en la capital
madrileña parecen centrarse en el número de viviendas de
protección oficial (VPO) que se deben construir en las 312 hectáreas
de que dispone el terreno.El Ministerio de Fomento, integrante del Consorcio
Urbanístico ´Prolongación de la Castellana´ junto
al Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad, pidió una moratoria de
un mes para revisar el proyecto y anunció que más de la mitad
del terreno se destinaría a vivienda pública. Una decisión
a la que Duch se ha opuesto frontalmente ya que perjudicaría la
rentabilidad del proyecto original, enteramente dedicado a vivienda libre.
Las cuentas tampoco cuadran para Fomento y Renfe, que contaban con las
plusvalías de sus terrenos para financiar la nueva estación
de Chamartín y el cubrimiento de las vías, además
de otras grandes remodelaciones en las infraestructuras de la ciudad. Han
pasado ocho meses y el Ministerio debe lanzar una nueva propuesta sobre
el número y forma de financiación de las VPO, aunque el Ayuntamiento
de Madrid ya ha avanzado que no participará de los gastos
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > operación
Chamartín > El Pañis
Valor
añadido > La operación
Chamartín, el proyecto urbanístico más ambicioso de
la capital de España, está prácticamente muerto desde
hace ocho años. Y su resurrección parece improbable por ahora.
La causa es la divergencia que mantiene el Ministerio de Fomento con el
Ayuntamiento de Madrid (gobernado por el PP y dirigido por Alberto Ruiz-Gallardón)
por un lado, y con los propietarios de los derechos urbanísticos
del suelo (la empresa Duch, participada por el BBVA y Constructora San
José), por otro. Según fuentes del consistorio madrileño,
el enfrentamiento tiene su origen en el número de viviendas de protección
oficial (VPO) que deben construirse en las 312 hectáreas de terreno.
Los planes de Magdalena Álvarez son diametralmente opuestos a los
de su antecesor al frente del Ministerio. Con la anterior administración,
Duch había logrado desbloquear sus pretensiones: elevar al máximo
el grado de edificabilidad en la zona, lo que permitiría unas 20.000
viviendas de precio libre, más de dos millones de metros cuadrados
para uso terciario y el resto (hasta el 55%) para oficinas. En ninguno
de los planes parciales aprobado en tiempos de Cascos se habló de
VPO. Además de la nueva estación de Renfe en Chamartín,
en la operación se desplegó una batería de actuaciones
gigantesca, que en todo momento debería financiar la venta libre
de suelo: la remodelación de los nudos del Norte y Fuencarral, la
prolongación de la Castellana, la modificación del Canal
de Isabel II y dos puentes sobre la M-30, entre otras infraestructuras.
Pero nada de eso existe aún sobre el papel.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Madrid > obra pública
> asunta calificación de Mintra > El País
Valor
añadido > La carta enviada
por Bart Meganck, director de Eurostat, al Instituto Nacional de Estadística
para explicar el cambio de calificación de Mintra detalla que en
un primer momento (2003) la empresa pública fue calificada de comercial,
porque Eurostat sólo disponía de "información parcial".
La decisión se tomó entonces, dados los "aspectos legales
de la empresa". Ahora, Eurostat ha cambiado de opinión al tener
en cuenta "la información adicional recibida", incluido un análisis
de balances, beneficios y pérdidas. La Comunidad, cuando Alberto
Ruiz-Gallardón era presidente, alegó que debía ser
considerada empresa comercial porque la sociedad recuperaría el
50% de sus inversiones por la venta de sus productos (alquiler de las infraestructuras).
Ahora, Eurostat dice que eso no es suficiente.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País. Cinco
Días, varios
Valor
añadido > ACS construirá
la estructura principal de la torre que la Mutua Madrileña Atomovilista
promoverá en los antiguos terrenos en la Ciudad Deportiva del Real
Madrid, al norte de la capital, proyecto en el que invertirá 360
millones de euros > ACS se ha adjudicado el tercer contrato en los antiguos
terrenos de la Ciudad Deportiva del Madrid. La empresa presidida por Florentino
Pérez invertirá 360 millones en construir la estructura principal
de la torre de Mutua Madrileña Automovilista. ACS asumirá
la ejecución de esta obra a través de su filial Dragados.
La estructura del edificio, de 250 metros de altura, se repartirá
en 45 plantas sobre rasante y otras seis bajo tierra. Otro de los proyectos
que acometerá ACS será la construcción del rascacielos
de Repsol YPF, obra que hará junto a FCC. Además, la filial
de ACS Atil-Cobra se ha adjudicado el contrato de suministro de protección
contra incendios, de las instalaciones mecánicas y del aire adondicionado
en esta misma torre.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 16 de marzo de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
el Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
de Infraestructuras para la instalacion de una estacion repetidora de fibra
optica en la parcela 28 del poligono 4 del catastro de rustica, en el termino
municipal de Cabanillas de la Sierra, promovido por Colt Telecom, Sociedad
Anonima Unipersonal (Ac. 39/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD
DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 09/02/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
del Ayuntamiento de Madrid por la Presidente de la Gerencia Municipal de
Urbanismo y Concejala del Area de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras,
de fecha 17 de diciembre de 2004, por el que se adjudica el Concurso Publico,
mediante procedimiento abierto, del Contrato de servicios para el mantenimiento
de los equipos informaticos instalados en la Gerencia Municipal de Urbanismo
durante los años 2004 y 2005. ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín
Oficial del Estado 04/02/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > CUESTION de inconstitucionalidad
numero 571-2004, en relacion con el articulo 102.3 de la Ley 9/1995, de
28 de marzo, de la Comunidad de Madrid, de medidas de politica territorial,
suelo y urbanismo. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL I. DISPOSICIONES GENERALES
Boletín Oficial del Estado 07/02/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion del Ayuntamiento de Madrid
por la Presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo y Concejala del
Area de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, de fecha 17
de diciembre de 2004, por el que se adjudica el Concurso Publico, mediante
procedimiento abierto, del Contrato de servicios para el mantenimiento
de los equipos informaticos instalados en la Gerencia Municipal de Urbanismo
durante los años 2004 y 2005. ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS
Boletín Oficial del Estado 04/02/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adjudicación
de Suelo de Uso Científico Empresarial en el Polígono Leganés
Tecnológico Consorcio Urbanístico Leganés Tecnológico.Madrid
21-01-2005 18-04-05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adjudicación
de Suelo de Uso Tecnológico Industrial y Terciario Comercial en
el Polígono Leganés Tecnológico Consorcio Urbanístico
Leganés Tecnológico.Madrid 21-01-2005 18-04-05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adjudicación
de suelo de uso tecnológico industrial y terciario comercial en
el polígono Leganés Tecnológico Instituto Madrileño
de Desarrollo. Madrid 21-01-2005 18-04-05 Según pliegos
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adjudicación
de suelo de uso científico empresarial en el polígono Leganés
Tecnológico. Instituto Madrileño de Desarrollo. Madrid 21-01-2005
18-04-05 Según pliegos
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Venta,
mediante concurso de la Parcela TS-6 del Área de Planeamiento Incorporado
(API) 4.6-03, antiguo Plan Parcial Parque Arroyo de Meaques, situada en
Paseo de la Casa de Campo número 5 con una superficie de 14.350
metros cuadrados. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. Madrid 20-01-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 14.000.000
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Oferta pública de suelo. Parque Industrial R-2, Meco (Madrid). Industrial
grado 3: 6 parcelas con una superficie aproximada entre 19.700 y 48.300
metros cuadrados. Industrial grado 2: 18 parcelas con una superficie aproximada
entre 5.600 y 10.700 metros cuadrados. Industrial grado 1: 20 parcelas
con una superficie aproximada entre 1.200 y 3.100 metros cuadrados. Actividades
empresariales: 2 parcelas con una superficie aproximada entre 7.100 y 9.600
metros cuadrados. Consejería de Presidencia Arpegio, Áreas
de Promoción Empresarial S.A. Madrid 17-01-2005 No figura
No figura
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > opiniones al Dictamen
García de Enterría para modificar la ley del suelo > el Mundo
Valor
añadido > TOMÁS
RAMÓN FERNÁNDEZ. '-Abogado y catedrático de Derecho
Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid.' «Había
que hacer un texto que, en primer lugar, respetara la legislación
estatal vigente, que intentara agilizar el proceso urbanístico y
que dotara de mayor transparencia a las actuaciones». De esta manera
explica Tomás Ramón Fernández los motivos por los
que la Comisión de Expertos ha hecho este dictamen y no otro. El
catedrático de Derecho Administrativo reconoce que redactar el borrador
ha sido un trabajo duro y complicado. «Hemos estado discutiendo el
texto durante casi un año, con las vacaciones de verano por medio,
cada coma o adjetivo ha sido mirado un sinfín de veces», dice
Fernández. ARMANDO MUCIENTES. –Abogado. En opinión de Armando
Mucientes, el Dictamen sobre Gestión del Suelo en la CAM introduce
dos novedades fundamentales: «En primer lugar, reduce el número
de artículos de 240 a 101, que, además de simplificar la
ley, deja una capacidad de interpretación importante. Además,
obliga a la elaboración de un Plan Regional que, a su vez, lleva
a la creación de un Mapa del Suelo de la Comunidad de Madrid que
deja fijados los suelos que no son urbanizables en la región».
Asimismo, el ex viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio de la CAM valora positivamente la regulación más
sistemática de las funciones atribuibles al agente urbanizador./
JOSÉ MARÍA BAÑO. –Catedrático de Derecho Administrativo
de la Universidad de Valencia. Según José María Baño,
las principales repercusiones que tendría el Dictamen Enterría
si llegara a aplicarse redundarían en la agilidad del planeamiento
y gestión urbanística. «Para establecer la figura del
agente urbanizador ha sido ilustrativo el ejemplo valenciano, aunque se
han hecho modificaciones para corregir algunos defectos, que los tenía.
En general se trata de un proyecto muy garantista con el propietario y
que equilibra esas garantías con el nivel de eficacia que debe tener»,
declara Baño. En cuanto a las medidas relativas a la VPO, atienden,
en opinión del catedrático, «a una voluntad de que
cada Ayuntamiento racionalice sus necesidades».
Esquema
agente urbanizador > Prensa
/ Ver sólo abonado
NOTICIA
>
Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Savills ha
vendido un edificio de oficinas en el barrio madrileño de Serrano
a un inversor privado, en representación del propietario, Deka Immobilien
Investment GMBH. El inmueble, ubicado en Marqués de Villamejor 5,
dispone de una superficie de 3.300 metros cuadrados de oficinas y 80 plazas
de parking. Ha sido sede del Banco Santander de Negocios hasta el pasado
año y actualmente está alquilado a la multinacional Vitra.
Savills continuará como encargado de la gestión del inmueble,
así como de las obras de rehabilitación y acondicionamiento,
y del alquiler de los 1.500 metros cuadrados restantes en el edificio.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Getafe
Valor
añadido > La Junta de
Gobierno del Ayuntamiento de Getafe ha concedido siete licencias
de construcción de 598 viviendas en el Plan de Actuación
Urbanística del Bercial con autorización de obras. Asimismo
ha concedido seis licencias de garaje. En estos momentos no hay en el Ayuntamiento
ningún proyecto de ejecución pendiente de conceder licencia.
Las licencias para la construcción de viviendas han sido concedidas
a las siguientes cooperativas y parcelas: Parcela 8: Soc. Coop Madrileña
Viviendas Ecológicas del Sur: 94 viviendas Parcela 9: Soc. Coop.
Madrileña Viviendas Ecológicas del Sur: 94 viviendas Parcela
10: Juan de la Cierva S. Coop Mad: 90 viviendas Parcela 11: Pirámide
del Sur. S. C. Mad. 94 viviendas Parcela 20: Juan de la Cierva. S. Coop
Mad: 90 viviendas Parcela 31: S.C Madrileña Nueva Ciudad Bercial:
90 viviendas Parcela 32.1 S.C Madrileña Villa Bercial: 46 viviendas
Asimismo se han concedido licencias de garaje para las parcelas 10 (Juan
de la Cierva S.C); 11 (Pirámide del Sur S.C); 20 (Juan de la Cierva
S.C); 31 (S.C Madrileña Nueva Ciudad Bercial); 32.1 (S.C Madrileña
Villa Bercial).
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > El Gobierno
central ve "con buenos ojos" la Ley Especial de Madrid que pide Gallardón
El Gobierno central ve "con buenos ojos y predisposición favorable"
la Ley Especial de Madrid que promueve el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón,
pero sólo iniciará su tramitación cuando tenga el
apoyo del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad y sea ratificado por
la Asamblea.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid >
Campamento > El Mundo
Valor
añadido > El Gobierno
de la Comunidad de Madrid ha iniciado contactos con el Ministerio de Defensa
para conocer cuáles son los planes del Gobierno central en la remodelación
del antiguo ‘barrio’ militar situado en la zona madrileña de Campamento,
en donde recientemente se ha aprobado el proyecto de construir 10.700 viviendas.
El Ejecutivo regional entiende que el Gobierno central no se dedica a la
construcción de viviendas sociales, algo que está transferido
a las comunidades autónomas y quiere que se le haga saber si podrá
contar con suelo para poder construir parte de los pisos protegidos que
figuran en su programa. Se recuerda que de las viviendas que se edificarán
en Campamento, 7.000 serán protegidas y que la Comunidad de Madrid
tiene previsto construir 10.000 pisos sociales.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Zapatero insistió
en que la «Operación Campamento» supone un antes y un
después en el mercado de la vivienda, porque, a su juicio, el suelo
ha estado pensado hasta ahora en función de intereses de unos pocos
para obtener excesivos beneficios. «Las expectativas de desarrollo
urbanístico -dijo- deben estar al servicio del ciudadano».Además
pidió el apoyo de los ciudadanos,
del
Ayuntamiento de Madrid y del Gobierno regional para que se cumpla a tiempo
el desarrollo urbanístico de la «Operación
Campamento» según lo previsto, a la vez que añadió
que el Gobierno hará todo lo posible para que se cumpla. «Es
fundamental que sean ciudadanos exigentes en el desarrollo urbanístico
de este proyecto, porque se juega el futuro de que el acceso a una vivienda
sea un derecho», añadió.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > El Atlético
de Madrid firma un protocolo para irse a 'La Peineta' El Atlético
de Madrid, Comunidad y Ayuntamiento firmaron el jueves un protocolo de
intenciones en el que se manifiesta "la voluntad de las partes" para el
traslado el club rojiblanco al estadio de La Peineta, piedra angular de
la candidatura de la capital de España para los Juegos de 2012.Enrique
Cerezo, presidente de la entidad rojiblanca, se reunió con el alcalde
de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y la presidenta de la Comunidad,
Esperanza Aguirre. Los tres cerraron un acuerdo de intenciones para dar
un uso posterior a los Juegos Olímpicos de 2012 a La Peineta y acometer
un proyecto de remodelación de la M-30, donde actualmente se ubica
el estadio Vicente Calderón.Además, en el mismo acuerdo se
refleja el interés del club colchonero de buscar suelo en el que
desarrollar una Ciudad Deportiva y social para los abonados y jugadores.Según
fuentes del club rojiblanco a Europa Press, el "Atlético quiere,
con este acuerdo, incrementar su patrimonio y construir una Ciudad Deportiva
de 120 hectáreas, que les permitiría multiplicar por 40 su
actual terreno, que no supera las tres hectáreas". "Queremos que
el club Atlético de Madrid mejore en su patrimonio para saldar así
parte de su deuda", concluyeron.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Ruiz-Gallardón
resaltó que el desmantelamiento de Pitis facilita también
la ejecución de varias infraestructuras viarias, y agregó
que "ahora podrá culminar la prolongación norte de la Avenida
del Ventisquero de la Condesa, que forma parte del eje vertebrador que
articulará el espacio comprendido entre la Avenida de la Ilustración,
la M-40 y la Carretera de Colmenar".
FLASH
>
URBANISMO
>Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
DE AMPLIACION DEL PLAZO DE INFORMACION PUBLICA DEL AVANCE DEL PLAN GENERAL
DE ORDENACION URBANA VILLAVIEJA DEL LOZOYA III. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de Madrid 28/01/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela número 132 del PAU-2, “Leguario Norte”, propiedad
del Ayuntamiento de Parla, para la promoción y construcción
de viviendas de protección pública. Ayto. de Parla.- Madrid
13-01-2005 20 días naturales desde el siguiente a la publicación
628.664,37 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de las parcelas números 118, 119 y 120 del PAU-2,
“Leguario Norte”, propiedad del Ayuntamiento de Parla, para la promoción
y construcción de viviendas de precio libre. Ayto. de Parla.- Madrid
13-01-2005 20 días naturales desde el siguiente a la publicación
323.628 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de la parcela número 124-C del PAU-2, “Leguario
Norte”, propiedad del Ayuntamiento de Parla, para la promoción y
construcción de viviendas de precio libre. Ayto. de Parla.- Madrid
13-01-2005 20 días naturales desde el siguiente a la publicación
936.038,49 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de las parcelas números 84, 85, 86, 87, 88, 89 y 90 del PAU-2, “Leguario
Norte”, propiedad del Ayuntamiento de Parla, para la promocióny
construcción de viviendas de protección pública.
Ayto. de Parla.- Madrid 13-01-2005 20 días naturales
desde el siguiente a la publicación 124.037,83 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de las parcelas núms. 118, 119 y 120 del PAU-2 “Leguario Norte”,
propiedad del Ayuntamiento de la Villa de Parla para la promoción
y construcción de viviendas de precio libre. Ayto. de Parla.-
Madrid 12-01-2005 20 días naturales desde el siguiente a la
publicación 323.628 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de la parcela n.º 132 del PAU-2 “Leguario Norte”
propiedad del Ayuntamiento de la Villa de Parla, para la promoción
y construcción de viviendas de protección pública.
Ayto. de Parla.- Madrid 12-01-2005 20 días naturales desde
el siguiente a la publicación 628.664,37 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Venta mediante concurso de la parcela TS-6 del Área de Planeamiento
Incorporado (API) 4.6-03, antiguo Plan Parcial Parque Arroyo de Merques
situada en paseo de la Casa de Campo, número 5, con una superficie
de 14.350 metros cuadrados. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.
Madrid 12-01-2005 15 días naturales desde el siguiente a la
publicación 14.000.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de la parcela n.º 124-C del PAU-2 “Leguario Norte”,
propiedad del Ayuntamiento de la Villa de Parla, para la promoción
y construcción de viviendas de precio libre. Ayot. de Parla.-
Madrid 11-01-2005 20 días naturales desde el siguiente a la
publicación 936.038,49 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de las parcelas núms. 84, 85, 86, 87, 88, 89
y 90 del PAU-2 “Leguario Norte” propiedad del Ayuntamiento de la Villa
de Parla, para la promoción y construcción de viviendas de
protección pública. Ayto. de Parla.- Madrid 11-01-2005
20 días naturales desde el siguiente a la publicación 124.037,83
euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El Mundo
Valor
añadido > La «Operación
Campamento» impulsará los precios de las casas vecinas entre
10% y el 25%
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El Mundo
Valor
añadido > La Junta de
Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a los nuevos reglamentos
encargados de regular la adjudicación de viviendas con protección
pública. Estos textos tienen como objeto clarificar las condiciones
y requisitos que deben cumplir los ciudadanos para poder optar a una casa
construida por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), tanto
en venta como en alquiler. La nueva normativa va encaminada a hacer que
esta adjudicación sea más ágil, sencilla y eficaz,
eso sí, sin perjuicio de aplicar los requisitos, cupos y reservas
que específicamente establece la legislación estatal y autonómica.
Entre las principales novedades con las que cuenta el reglamento se encuentra
el incremento a 20 años del derecho de tanteo y retracto ejercido
por la EMVS (hasta ahora estaba establecido en 10 años), que se
realizará sobre el cien por cien de las transacciones de las viviendas
con protección pública que se produzcan en el mercado libre.
Y si este cambio va orientado, principalmente, a poner fin al fraude en
este mercado, otra de las modificaciones más significativos va dirigida
a agilizar el acceso a los ciudadanos a este tipo de hogares. Así,
se unifican la definición y los requisitos de acceso a la vivienda
en régimen de venta y en régimen de alquiler. Por otro lado,
se modifica el baremo de selección de los destinatarios que, según
la nueva normativa, se basará en el análisis de las circunstancias
personales del solicitante -socioeconómicas y, sobre todo, en la
necesidad de vivienda-. De esta forma, se priorizará a los jóvenes
menores de 35 años que residan en el domicilio paterno y a los que
lleven más tiempo en Madrid. También se valorará el
número de miembros de la familia y que sus ingresos familiares estén
entre 1,5 a tres veces el Salario Mínimo Interprofesional. Las víctimas
de violencia doméstica y los solicitantes que tengan personas mayores
o con minusvalía a su cargo tendrán, igualmente, más
oportunidades. Por otro lado, también ha recibido luz verde el reglamento
sobre el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda,
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > El Gobierno
madrileño ha aprobado definitivamente el Plan de Vivienda 2005-2008,
el más ambicioso de la historia de la Comunidad, que contempla la
realización de 153.000 viviendas nuevas y rehabilitadas y donde
los pisos protegidos superan ocho veces los de la 'Operación Campamento'.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Turismo > Hoteles
> reacciones empresarios y sindicatos
Valor
añadido > El sindicato
UGT-Madrid consideró hoy un "error" la aprobación por parte
del Pleno del Ayuntamiento del Plan Especial para convertir edificios en
hoteles, ya que en su opinión, "se ha hecho sin el consenso de los
actores sociales y sin pensar en lo que pasará si no conceden los
Juegos Olímpicos de 2012, o en caso de ser ciudad elegida, tener
en cuenta lo que ocurrirá después con los trabajadores".El
director general de Hesperia afirma que “Madrid 2012 puede suponer una
sobreoferta de camas que no tiene ningún sentido”
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > debate sobre el 50
de reserva > Expansión inmobilario
Valor
añadido > El dictamen
sobre Gestión del Suelo en a Comunidad de Madrid, elaborado por
una comisión de expertos por encargo de la presidenta del Gobierno
regional, Esperanza Aguirre, ha levantado revuelo en torno al porcentaje
mínimo de viviendas de un proyecto de urbanización que deben
destinarse a protección oficial. Mientras Aguirre abogaba por mantener
el volumen de pisos protegidos en un 50% -según marca actualmente
la Ley de Suelo - el comité de expertos recomienda que la ley no
debe ser la que establezca el porcentaje, sino los propios ayuntamientos
a través de los planes generales municipales.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > El estudio
de arquitectura de la italiana Teresa Sapey realizará la reforma
del parking de Vázquez de Mella antes del verano. MADRID. Un «parking
de diseño». En eso se transformará, en los próximos
meses, el estacionamiento subterráneo municipal de la plaza de Vázquez
de Mella.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Mutua Madrileña
ha adjudicado a Bovis Lend Lease la realización del análisis
y la auditoría de gestión de costes de la construcción
de Torre Cristal, el rascacielos que levantará en los terrenos de
la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid.El prhmero de los inmuebles
constituye una torre de 250 metros de altura que, junto a otras tres propiedad
de Villar Mir, Sacyr Vallehermoso y Repsol YPF, respectivamente, conformará
el denominado complejo Arena proyectado en el Norte de la capital. La Torre
Cristal de la Mutua contará con 250 metros de altura, repartidos
en 52 plantas sobre rasante, además de seis sótanos y un
aparcamiento exterior, y se destinará íntegramente a espacio
para oficinas. Mutua Madrileña tiene aún pendiente de adjudicar
el contrato de construcción de la torre, para el que mantiene abierto
un concurso público. El diseño exterior del edificio será
obra del arquitecto argentino César Pelli, autor de las torres Petronas,
las segundas más altas del mundo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La presidenta
de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, recibirá el dictamen
de la comisión de expertos creada para reformar la Ley del Suelo
regional Según se informa en este artículo, los nueve profesionales
que forman la comisión consideran que la reforma debe pasar por
reducir “de forma notable” los plazos de tramitación urbanística,
sin que esta agilización suponga una “merma en la seguridad jurídica”
y donde además no habrá una intervención administrativa
que no sea necesaria para defender el interés general. El sector
considera que dicha medida podría reducir el precio el suelo, que
representa actualmente el 60% del valor final de una vivienda.
FLASH
>
NOTICIA
>Madrid > Tres Cantos
Valor
añadido > FCC se ha adjudicado
el desarrollo urbanístico de una zona de 320 hectáreas de
terreno al Norte de Tres Cantos (Madrid), por un importe de 97,4 millones
de euros,> El contrato incluye el desarrollo de los terrenos para la posterior
construcción de unas 4.500 viviendas. La zona está próxima
a la carretera M-607 y la línea de Cercanías de Renfe.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Impuestos > La Razón
Valor
añadido > La Consejería
de Hacienda de la Comunidad de Madrid presentó a final de la pasada
semana las medidas que el Ejecutivo regional va a adoptar este año
para beneficiar a las familias numerosas, entre las que destaca la reducción
del 7% al 4% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para las familias
numerosas que necesitan cambiar a una vivienda de mayor superficie. Además,
se comenta que se mantiene la deducción por IRPF por arrendamiento
a jóvenes menores de 35 años y la bonificación del
85% de las donaciones que los padres realizan a favor de los hijos para
la compra de su primera vivienda, hasta un máximo de 30.000 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > ABC
Valor
añadido > El soterramiento
de la avenida de Portugal hasta la glorieta de San Vicente es uno de los
tres proyectos que el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha previsto
para reformar la zona oeste de la M-30.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Arquitectos
de todo el mundo llamados a diseñar el Campus de la Justicia de
Madrid >Los proyectos a desarrollar son el Plan Especial de Ordenación,
el Proyecto de Urbanización Interna de los terrenos y el Proyecto
de Edificación de las iferentes jurisdicciones.El programa establece
hasta un máximo de 14 edificios que corresponden al Tribunal Superior
de Justicia, Audiencia Provincial, Decanato, Fiscalía, Civil y Mercantil,
Penal, Contencioso Administrativo, Social, Juzgados de Guardia, Juzgados
de Menores, RegistroCivil, Accesos y Servicios, e Instituto de Medicina
Legal.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > La concejalía
de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid ha
dado luz verde a los proyectos de obras de reforma de la M-30 en el tramo
Oeste, en el entorno del río Manzanares. Las obras comenzarán
en abril, tendrán un plazo de ejecución de 24 meses, y su
término coincidirá con la finalización del by-pass
Sur. La aprobación ha tenido lugar después de que la Confederación
Hidrográfica del Tajo autorizara el soterramiento de la M-30 entre
el Paseo de Marqués de Monistrol y el Nudo Sur. Las actuaciones
en el primer bloque tienen un presupuesto de 177 para habilitar un gran
bulevar ajardinado de 19,5 metros de ancho, y dos carriles de circulación
y aparcamiento en línea en ambos márgenes. Las actuaciones
en el segundo y tercer bloque, con un presupuesto de 669 y 489 millones
de euros, respectivamente, ampliarán a cuatro los carriles por sentido
y modernizarán el sistema de saneamiento del río Manzanares.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 27 de diciembre de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
de Infraestructuras del Proyecto OA002- 02- CY de aduccion a Paracuellos
de JaramaAjalvir , en los terminos municipales de Paracuellos de Jarama,
Ajalvir y Cobeña, promovido por el Canal de Isabel II (Ac. 312/04).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial
de Madrid 21/01/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 14 de diciembre de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo relativo al Plan Especial de Infraestructuras del Proyecto Ramal
de suministro de gas natural a Torrejon de Velasco y Torrejon de la Calzada
, en los terminos municipales de Torrejon de Velasco y Torrejon de la Calzada,
promovido por Gas Directo, Sociedad Anonima (Ac. 272/04). CONSEJERIA DE
MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
20/01/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Venta
de una vivienda municipal sita en la calle Tendales 5 D de Pinilla de Buitrago.
Ayuntamiento de Galapagar. Madrid 03-01-2005 26 días naturales
desde el siguiente a la publicación 58.614 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Constitución de un derecho de superficie sobre la parcela EP-2 del
API 4.6-03 (antiguo Plan Parcial Arroyo Merques) para la construcción
de un colegio concertado. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. Madrid
03-01-2005 15 días naturales desde el siguiente a la publicación
78.000 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Operación
Campamento > Cinco Días
Valor
añadido > El paso dado
con la operación Campamento indica, según el Gobierno, que
la finalidad ya no es maximizar el beneficio, sino contribuir a solucionar
el mayor problema social del país. Aunque los ingresos se seguirán
destinando a inversiones en Defensa, Bono recalcó que el objetivo
de la enajenación 'no será en ningún caso especulativo',
lo que aleja la posibilidad de la adjudicación en subasta. Los nueve
millones de metros cuadrados alojarán a una población equivalente
a la de la ciudad de Ávila. El acuerdo precisa aún la aquiescencia
del alcalde de Madrid -y responsable de su planificación urbana-,
Alberto Ruiz Gallardón, con el que se reunirán Bono y Trujillo
el martes. Según el ministro de Defensa, el edil madrileño
está básicamente de acuerdo con el plan, lo que acelerará
su tramitación, de forma que las demoliciones puedan iniciarse en
unos meses.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El
pleno del Ayuntamiento de Tres Cantos aprobó adjudicar a la empresa
constructora FCC el desarrollo de su nuevo Plan General de Ordenación
Urbana. El plan prevé construir hasta 2009 un total de 4.500 viviendas,
la mitad de precio protegido, en 330 hectáreas al norte del actual
casco urbano."La cifra de negocio de esta operación superará
los 1.800 millones de euros y generará unas plusvalías, según
nuestros estudios, de entre 200 y 300 millones. Ese dinero habría
ido a parar a las arcas municipales, pero FCC sólo entregará
108 millones, según ha admitido la concejal de Urbanismo en el pleno",
subrayó el portavoz del PSOE.María de la Poza, por su parte,
defendió la adjudicación promovida por la coalición
de gobierno. "Hemos apostado por la concesión administrativa porque
consideramos que es un sistema muy democrático. FCC debe presentar
ahora cuatro proyectos sucesivos: el plan parcial, el de expropiación,
el de reparcelación y el de urbanización. Todos ellos tendrán
que ser aprobados en el pleno, lo que legitima democráticamente
el proceso. En cambio, en la empresa pública las decisiones las
toma el consejo de administración, que tiene seis miembros, de los
que sólo tres son concejales", explicó la alcaldesa. De la
Poza calificó de "muy buena e interesante" la oferta presentada
por FCC. "La ley establece que el 10% del suelo deberá ser devuelto
al Ayuntamiento por la empresa adjudicataria. Nosotros añadimos
un 1% más en el concurso y FCC ha ofrecido un 5% adicional. Son
unas condiciones muy beneficiosas para el municipio", concluyó la
alcaldesa de Tres Cantos. La empresa FCC obtendrá como compensación,
a cambio de desarrollar el plan general, suelo para edificar 1.800 viviendas
protegidas. Seiscientas de ellas serán las primeras en ser construidas
y serán adjudicadas por el municipio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El gobierno
municipal del Ayuntamiento de Madrid aprobó el proyecto definitivo
para soterrar tres tramos de la M-30 en el oeste de la capital, en el entorno
del río Manzanares, con un presupuesto de 1.335 millones de euros,
según anunció el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón.
Éste explicó que se han incorporado al proyecto todas las
condiciones impuestas por la Confederacion Hidrográfica del Tajo,
y que eso ha encarecido la obra en unos 100 millones (un 9%). Los trabajos
comenzarán en abril y durarán 24 meses. Antes se realizarán
las obras de soterramiento, en tres tramos. El primero, con un coste de
177 millones de euros, llevará bajo tierra la avenida de Portugal,
entre su confluencia con el paseo de Extremadura y el nudo del Puente del
Rey. "Será una vía absolutamente urbana, que eliminará
la actual barrera con el distrito de Latina", explicó el alcalde.
En superficie tendrá dos carriles de circulación y aparcamiento
en línea en ambos márgenes, un bulevar ajardinado y un carril
bici. El tramo soterrado dispondrá de cuatro carriles por sentido.El
segundo tramo afectado es el que discurre por la M-30 entre el paseo del
Marqués de Monistrol y el puente de San Isidro. Su soterramiento
tendrá un coste de 669 millones. El último tramo partirá
de dicho puente y llegará hasta el nudo sur, con un coste de 489
millones de euros. En ambos casos se ampliará un carril por cada
sentido (ahora hay tres).En la segunda parte se encuentra el estadio Vicente
Calderón, cuya presencia impide el soterramiento completo de la
calzada interior de la M-30 (el tramo en sentido norte), aunque aquí
la vía quedará más baja en cota. "Así, el día
que el Calderón ya no ocupe este espacio, será muy fácil
de soterrar", aseguró Ruiz-Gallardón, quien agregó
que la actual situación, en la que el estadio se halla pegado al
cauce fluvial y con una vía que pasa por debajo, "no está
en las condiciones más óptimas".
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > El fondo de
inversiones internacional ProLogis, especializado en parques logísticos,
ha alquilado un almacén de 4.562 metros cuadrados en su área
de Alcalá a Mahle Sistemas de Filtración, fabricante de elementos
para la industria del automóvil. Con la entrada de Mahle, ProLogis
Park Alcalá cuelga el cartel de completo.Otros clientes del parque
logístico alcalaino incluyen a la farmacéutica Abbott Laboratories,
a Nippon Express, quien realiza la logística para Brother, así
como a la española Traiglefer, quien opera para Carrefour. La primera
fase del parque tiene 56.527 metros cuadrados de espacio de distribución,
mientras que la segunda fase, iniciada a principios de mes, aumentará
la disponibilidad en 57.160 metros con tres nuevos almacenes. El primer
almacén de esta última fase se entregará en el mes
de junio del presente año.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El PGOU de
Hoyo de Manzanares prevé construir 600 casas
El equipo de Gobierno de Hoyo de Manzanares tiene
previsto someter a aprobación inicial el Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU), que prevé la construcción de 600 viviendas
nuevas, informa Efe. Según el alcalde del municipio, Fernando Esteban,
el Plan contempla todas las posibilidades de crecimiento factibles, ordena
de forma más equilibrada las zonas donde la edificabilidad permitida
era muy reducida y recupera otras áreas de gran valor.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El Mundo
Valor
añadido > Alcalá
de Henares recalificará tres parcelas para hacer 2.700 pisos
El pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado la recalificación
de tres parcelas, una rústica y otras dos industriales, para la
construcción de 2.700 viviendas, informa Efe. Según el edil
de Urbanismo, Luis Fuentes, el Consistorio pretende usar estas parcelas
para dar cabida a parte de las 7.000 viviendas en alquiler que la Comunidad
se ha comprometido a construir en el municipio. Por su parte, la oposición
(PSOE e IU) ha calificado esta decisión de «escandalosa».
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > El Juzgado
de Instrucción número 2 de Alcorcón deberá
investigar las denuncias del PSOE de Alcorcon sobre dos miembros del anterior
equipo de Gobierno (PP) -incluido el ex alcalde, Pablo Zúñiga-,
sobre dos funcionarios y sobre el arquitecto encargado de la redacción
de la subsanación del Plan
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > Hoteles > El País
Valor
añadido > Gallardón
asegura que la capital tendrá 35.000 plazas hoteleras disponibles
para los Juegos de 2012 > Madrid mejora su oferta hotelera pensando en
el proyecto olímpico de 2012. Según los datos facilitados
ayer por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, sólo en 2004
se han abierto en la ciudad 11 nuevos establecimientos hoteleros, con 919
habitaciones y 1.864 plazas. La "familia olímpica" y quienes vengan
a Madrid a ver las competiciones contarán con 35.000 plazas a su
disposición si, el próximo mes de julio, la capital de España
es elegida para albergar los Juegos de 2012. El regidor explicó
que las habitaciones en hoteles existentes a día de hoy en un radio
de 0 a 10 kilómetros del futuro centro olímpico alcanzan
las 26.310, y hay otras 4.278 plazas en hoteles existentes en un radio
de 10 a 50 kilómetros. Además, las plazas a construir en
un radio de 0 a 10 kilómetros son 6.704; y el número de habitaciones
en hoteles a construir en un radio de 10 a 50 kilómetros asciende
a 1.529. Asimismo se prevé como complemento a los hoteles las 22.500
camas entre albergues juveniles, apartamentos, hostales casas de hospedaje
y
centros de turismo rural en un área inferior a los 50 kilómetros
de radio respecto al centro olímpico. Madrid dispondrá de
526 habitaciones para la familia olímpica (miembros del COI, federaciones
internacionales y nacionales) en hoteles de 4 y 3 estrellas y en un radio
de menos de 10 kilómetros; 564 habitaciones para autoridades en
hoteles de 5 estrellas en un radio de menos de 10 kilómetros; 6.236
habitaciones para patrocinadores en establecimientos de 5, 4 y 3 estrellas,
todos ellos en un radio de menos de 10 kilómetros; y 18.683 habitaciones
para observadores y medios de comunicación en hoteles de diferentes
categorías (5, 4, 3 y 2 estrellas), de las cuales 12.511 (el 70%)
se encuentran en un radio de 10 kilómetros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
y varios
Valor
añadido > Testa vende
un edificio de oficinas al Ayuntamiento de Madrid La compañía
Testa, filial de patrimonio inmobiliario perteneciente al grupo Sacyr Vallehermoso,
ha firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid para la venta al Consistorio
del edificio de oficinas Capitán Haya, 41, por un importe de 132,85
millones de euros. El edificio, con una superficie de 22.000 metros cuadrados,
dispone de 17 plantas, tres de ellas bajo rasante con 360 plazas de aparcamiento.
Además, Testa ha adquirido al mismo Ayuntamiento el edificio Alcalá,
45 por 99,78 millones de euros y ha firmado un contrato de arrendamiento
de este inmueble con el Consistorio por un periodo de diez años.El
grupo Sacyr Vallehermoso ha comprado también al gobierno local 152.791
metros cuadrados de suelo urbanizable en el PAU (Plan de Actuación
Urbanística) de Valdebebas, en la zona norte de Madrid, por 33 millones
de euros, que dedicará a proyectos residenciales.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Petrus Grupo
Inmobiliario invertirá 6,2 millones de euros en rehabilitar un edificio
de viviendas que ha adquirido en el centro de Madrid. El objetivo de la
empresa es mejorar el inmueble, situado en el número 27 la calle
Antonio Acuña, que contará con 14 viviendas de lujo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La estación
de Metro que se construirá junto al Estadio Olímpico de Madrid
tendrá capacidad para acoger hasta seis trenes a la vez y hasta
20.000 viajeros entrando y saliendo al mismo tiempo, además sin
necesidad de escaleras.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > La petrolera
Repsol YPF ha adjudicado a una unión temporal de empresas formada
por Dragados (filial de construcción de ACS) y FCC la construcción
del rascacielos que albergará su futura sede social en unos terrenos
de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, informaron ayer fuentes
de la operación. El coste de la misma podría superar los
300 millones. De hecho, la construcción de la torre que el grupo
Villar Mir también tendrá en el futuro parque empresarial
'Madrid Arena' (del que forma parte el edifico de Repsol) supone un desembolso
de 390 millones de euros y el de Sacyr Vallehermoso, que albergará
un hotel, asciende a 350 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Aguirre convoca
un concurso internacional de ideas para la Ciudad de la Justicia
El consejero de Justicia e Interior, Alfredo Prada, pagará un millón
de euros a los arquitectos que ideen uno de sus proyectos estrella: la
Ciudad de la Justicia. Será un complejo de más de 200.000
metros cuadrados que se construirá en el nuevo desarrollo urbano
de Valdebebas, en el norte de Madrid. El concurso de ideas para este proyecto
se publicará en el Boletín de la Comunidad de Madrid del
próximo 24 de enero. Prada quiere que cuando el complejo esté
terminado sea arquitec-tónicamente un referente de la ciudad, por
lo que el concurso será convocado a nivel mundial para que sean
los mejores arquitectos del mundo los que se impliquen en este proyecto.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ACS y FCC harán
la torre de Repsol YPF en la Ciudad Deportiva > Los grupos
constructores y de servicios ACS y FCC se han hecho con el contrato de
construcción de la torre que Repsol YPF tendrá en la Ciudad
Deportiva del Real Madrid, según indicaron fuentes de la operación.
Ambos grupos, que se asociaron para conseguir este contrato en una UTE
(unión temporal de empresas), serán los encargados de construir,
por un importe que previsiblemente superará los 300 millones de
euros, el rascacielos en que la petrolera tiene previsto instalar su sede
central.La torre que el Grupo Villar Mir también tendrá en
el futuro parque empresarial Madrid Arena supone un desembolso de 390 millones
de euros; al tiempo que el del edificio de Sacyr Vallehermoso, que albergará
un hotel, asciende a 350 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ’Madrid Infraestructuras
Olímpicas’ va a ser la nueva entidad municipal que a partir de ahora
se ocupe de la actividad referida a la construcción de infraestructuras
relacionadas con la candidatura olímpica Madrid 2012. Este nuevo
organismo -resultado de la fusión de la Empresa Municipal de la
Vivienda (EMV) y la Empresa Municipal del Suelo (EMS) en una sola sociedad,
la
Empresa Municipal de
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 22 de noviembre de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo a la subsanacion
de deficiencias del Plan Parcial de Ordenacion del Sector de Suelo Apto
para Urbanizar numero 2 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal
de Villamantilla, promovido por Servicios Tecnicos para el Desarrollo de
Programas Urbanos, Sociedad Anonima (Ac. 266/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 19/01/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 23 de noviembre de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid, relativo a la subsanacion
de deficiencias del Plan Parcial de Ordenacion del Sector de Suelo Apto
para Urbanizar numero 3 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal
de Villamantilla, promovido por Servicios Tecnicos para el Desarrollo de
Programas Urbanos, Sociedad Anonima (STU) (Ac. 267/04). CONSEJERIA DE MEDIO
AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 19/01/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de parcelas municipales, suelo industrial SAU 13. Ayto.
Meco. Madrid 30-12-2004 26 días naturales desde el siguiente
a esta publicación 194,46€/m2
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de las parcelas 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 24, 25, 26, 27, 28, 35, 36, 37 y 39
de la U.E. I-2, La Cigüeña. Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid
28-12-2004 24-01-05 3.765.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
parcela denominada EC (finca número 27) del Sector I, Nuevo Aranjuez,
de 1.400 m2. Ayto. Aranjuez. Madrid. 28-12-2004 15 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 694.000
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Centros comerciales
>
Valor
añadido > Madrid: 89
centros comerciales
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > Centros comerciales
> Spanish Real Estate
Valor
añadido > Madrid
acapara casi la cuarta parte de la superfície de centro comerciales
en España La Comunidad de Madrid, con 89 instalaciones en
fucionamiento, posee la mayor densidad de metros cuadrados comerciales
en España al acumular 2,18 millones de metros cuadrados, un 22,6
por ciento del total, según cifras de la Asociación Española
de Centros Comerciales. Unas cifras que se explican en parte por el empuje
dado por el ejecutivo autonómico a la liberalización del
sector. La superfície de centros comerciales en la comunidad madrileña
equivale a la de Valencia y Cataluña juntas, y triplica a la del
País Vasco. Se calcula que la inversión en Madrid se eleva
a 1.342 millones de euros desde 2002. Siete veces más que en Cataluña,
según la consultora Jones Lang LaSalle. La cifra que se verá
previsiblemente incrementada en los próximos tres años, tras
la apertura de doce nuevos centros comerciales y de ocio en la comunidad.
El sector de los Centros Comerciales en España logró en 2003
superar su propio record con la creación de más de un millón
de superficie comercial nueva, tras al apertura de 39 centros y la finalización
de diez ampliaciones. Una cifra que no ha vuelto ha ser superada en 2004,
año en el que se alcanzaron alrededor de 330.700 metros cuadrados
nuevos de superficie bruta alquilable. Los resultados, más que una
recesión, parecen significar la continuación natural de la
línea de crecimiento alcanzado en 2001 y 2002. Las previsiones de
sector siguen siendo halagüeñas, con la vista puesta en el
2007, año en el que está previsto superar los 12 millones
de metros comerciales.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > El municipio
de Guadarrama, en la sierra madrileña, tendrá un nuevo Plan
General de Ordenación Urbana antes de que acabe 2005. Así,
por lo menos, lo espera su alcalde, José Ignacio Fernández
Rubio, que explica que éste se desarrollará en dos fases
por «cuestiones de operatividad». La primera contempla dos
focos de actuación, uno situado al norte del municipio, en la zona
comprendida como Los Pradillos, y otro en los terrenos colindantes con
la autovía N-VI. La superficie de esta fase rondará los 660.000
metros, en los que se levantarán 1.455 viviendas. Respecto a la
titularidad de los terrenos, no todos son del Ayuntamiento, puesto que
hay una parte que corresponde a una empresa promotora y otra que está
en manos de pequeños propietarios. «La superficie que sea
de titularidad pública y que entre en el PGOU se sacará a
concurso una vez se apruebe definitivamente el Plan», declara Fernández
Rubio. En los terrenos del norte del municipio, el equipo redactor del
Plan ha previsto que se construyan 1.255 casas del total de las contempladas
en la primera fase. En este sentido, se estima que entre ellas va a haber
437 unifamiliares y 818 colectivas. También se espera que el peso
de las viviendas protegidas sea importante en esta actuación, por
lo que el alcalde prevé que se logrará alcanzar la cifra
de 600 unidades con diversos grados de protección. Además
de las viviendas de la zona, también se instalarán espacios
dotacionales (entre ellos equipamiento deportivo, educativo y una plaza
de toros) y zonas verdes. En los terrenos colindantes con la N-VI las actuaciones
residenciales serán más modestas, ya que la mayor parte de
su superficie se destinará a la construcción de, entre otros
equipamientos públicos, una estación de transportes. Aparte
de estas infraestructuras, se contempla la edificación de 200 casas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Vallecas
La Atayuela ya tiene junta de compensación Ya se ha constituido
la junta de compensación del polígono industrial de La Atayuela,
ubicado en el distrito de Vallecas Villa, en Madrid. Este desarrollo cuenta
con 170 hectáreas de suelo y una superficie edificable de más
de 820.000 metros cuadrados, en los que se levantarán edificios
comerciales, industrias limpias y tradicionales.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Pelotazo
inmobiliario en la Castellana
El fondo inmobiliario Peabody, de JP Morgan,
ha logrado su mejor operación del 2004 al vender por 21,7 millones
de euros un solar de unos seiscientos metros cuadrados en plena avenida
de la Castellana. El terreno fue adquirido por el fondo en 2003, junto
con un palacete de 1.300 metros cuadrados y un edificio de oficinas anexo
de 1.100 metros, todo ello por 26 millones de euros. A finales de 2004
el Grupo Mall ofertó unicamente por el solar 21,7 millones de euros.
Peabody tenía prevista la construcción en el terreno de siete
viviendas de lujo que Roan se encargaría de comercializar. La operación
por la que el grupo asturiano Mall desembarca en Madrid ha cambiado por
completo el proyecto inicial, aunque se mantiene de momento la idea de
construir viviendas de super lujo, eso sí, con precios que variarán
de un millón a 5,42 millones de euros, más impuestos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Negocio inmobialirio
Valor
añadido > El fondo británico
Arlington compra un parque empresarial en Madrid por 150 millones. El fondo
británico Arlington ha comprado a Rentiber Internacional por 150
millones de euros el parque empresarial San Fernando, ubicado en la localidad
madrileña del mismo nombre, en una operación asesorada por
la consultora CB Richard Ellis.El parque, inaugurado en 1992, es uno de
los más antiguos de la capital, y consta de 73.035 metros cuadrados
y 12 edificios de oficinas funcionales de tres plantas cada uno. Estos
clientes aportan anualmente unos ingresos de unos 2,5 millones de euros.
Actualmente está ocupado al 90%, con clientes de casi todos los
sectores. Además, cuenta con amplias zonas verdes, un gimnasio,
restaurantes y locales comerciales y de ocio. Arlington ha aumentado a
lo largo del último año un 15% el total de sus fondos gestionados,
superando los 8.500 millones. La compañía no descarta seguir
haciendo compras en España.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Expansión
Valor
añadido > Riofisa, el
grupo promotor inmobiliario presidido por Mario Losantos ha anunciado la
compra de 100.000 metros cuadrados de suelo industrial y terciario para
el desarrollo de un parque empresarial en la localidad madrileña
de Leganés que requerirá inversiones de 70 millones de euros.
En el parque industrial se instalarán empresas de logística
en régimen de compra y alquiler. El inicio de las obras está
previsto para mediados de este año, para concluir a finales de 2007
una primera fase. Con la inversión se prevé generar unos
2.000 puestos de trabajo. Según el grupo, la promoción contará
con un emplazamiento "estratégico", puesto que dispondrá
de accesos a la autovía A-4, la A-401 Madrid-Toledo, la radial 4
Madrid-Ocaña y las carreteras de circunvalación M-40 y M-50.
La operación se suma a otras similares que la promotora desarrolla
actualmente en Madrid, entre las que destaca el Parque Logístico
Madrid Sur, en Getafe, por 51 millones de euros, así como el Parque
Logístico Madrid Este, en Camarma de Esteruelas, con una inversión
de 82,6 millones de euros. La cartera de Riofisa está participada
en un 68% por Riofisa Hólding y el resto por Caixa Catalunya, Asimismo
está compuesta por centros comerciales y de ocio (50%), oficinas
y logística (20%), residencial (20%) y residencias para la tercera
edad y lofts, que suponen el 10% restante
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > ‘Tejido
Urbano’ diseña una nueva calle Serrano El proyecto que ha ganado
el concurso de ideas para las obras de reforma de la calle Serrano de Madrid,
se denomina ‘Tejido Urbano’ y prevé que comiencen los trabajos en
2006. Esta actuación eliminará uno o dos de los cinco carriles
de tráfico actuales, ensanchará las aceras y suprimirá
todas las plazas de aparcamiento en superficie, sustituyéndolas
por tres aparcamientos subterráneos. Además, prevé
incrustar lucecitas de colores en las aceras para definir los distintos
usos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Tecnocontrol,
sociedad del Grupo San José, se ha hecho con el contrato para realizar
todas las instalaciones de la nueva Ciudad Deportiva que actualmente construye
el Real Madrid, por un importe de 4,59 millones de euros, informó
hoy la empresa. El contrato contempla la ejecución de instalaciones
de climatización, protección contra incendios, ventilación,
fontanería, saneamiento y almacenamiento de combustibles. La construcción
de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, que ejecuta el consorcio integrado
por OHL y FCC, arrancó en mayo de 2004. El complejo, de 120 hectáreas
destinadas al uso deportivo y al ocio de los profesionales del club, está
ubicado en el Parque de Valdebebas de Madrid.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion inicial del plan general de ordenacion urbana LOS SANTOS
DE LA HUMOSA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid
13/01/2005
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 23 de noviembre de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
el acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid, relativo al Plan Especial
de Infraestructuras de la variante entre los apoyos 41 y 46 de la linea
a 132 kW, Las RozasGalapagar, en el termino de Colmenarejo, promovido por
el Ayuntamiento de Colmenarejo (Ac. 261/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 13/01/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 4 de enero de 2005, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
convocatoria de concurso por procedimiento abierto para la adjudicacion
de contrato de consultoria y asistencia de: Plan de Actuaciones sobre las
poblaciones de aguila imperial en la Comunidad de Madrid, año 2005
(Exp. 1- D/05) . CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 10/01/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion del pliego de clausulas administrativas y condiciones tecnicas
que han de regir el concurso tramitado para adjudicar la asistencia tecnica
para la redaccion del estudio de incidencia ambiental del Plan General
de Ordenacion Urbana de Valdemorillo VALDEMORILLO II. DISPOSICIONES
Y ANUNCIOS DEL ESTADO Boletín Oficial de Madrid 07/01/2005
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Venta
de las parcelas destinadas a: — Uso industria tecnológica: 23 parcelas,
con una superficie aproximada de entre 2.500 y 10.000 metros cuadrados.
— Uso industria general: 6 parcelas, con una superficie aproximada de entre
15.000 y 22.000 metros cuadrados. — Uso empresarial servicios: 23 parcelas,
con una superficie aproximada de entre 3.000 y 5.000 metros cuadrados.—
Uso comercial servicios: 5 parcelas, con una superficie aproximada de entre
9.000 y 25.000 metros cuadrados. Consorcio Urbanístico Parque Empresarial
de la Carpetania. Madrid 22-12-2004 17-02-05
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > La Ordenanza
Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas del Ayuntamiento
de Madrid acaba de estrenarse y lo ha hecho precedida de algunas adaptaciones
normativas. En concreto, el Consistorio ha aprobado una ordenanza fiscal
para regular las tasas por prestación de los nuevos servicios urbanísticos.
Los conceptos novedosos a gravar, según explica la directora general
de Tributos, Rosa Ana Navarro, son esencialmente dos: las consultas urbanísticas
especiales y los actos comunicados. En el primer caso, se tendrá
que satisfacer «la cuota que resulte de la aplicación del
75% sobre el coste que supondría la tramitación del proyecto
presentado como una licencia urbanística, con un mínimo de
306 euros». Cuando se trate de actuaciones sujetas al procedimiento
de comunicación, la tasa oscilará desde 50,90 euros hasta
364,70 euros. Con la nueva normativa del Ayuntamiento, algunas actividades
como las obras de conservación en edificios, incluidas las que requieran
instalación de andamios y las que no afecten a elementos estructurales,
precisarán a partir de ahora siempre de estos actos comunicados
para la tramitación de la licencia. Entre las nuevas cuotas que
contempla la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación
de Servicios Urbanísticos también figuran la correspondiente
a tramitaciones de toma de razón de cambio de titular de licencia
urbanística, los actos de comprobación de instalación
de actividades y las órdenes de ejecución, tanto relativas
a deficiencias estructurales como no estructurales.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid pone hoy en marcha el Registro Permanente de Solicitantes de
Vivienda, dentro de sus medidas para controlar y evitar el fraude en torno
al uso posterior de las viviendas de la EMV
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid cuenta con un Servicio de Inspección de Viviendas, formado
por veinte trabajadores que se encargarán de controlar la existencia
de pisos vacíos de la Empresa Municipal de la Vivienda, así
como su posible alquiler o venta. El objetivo de este nuevo departamento
es erradicar situaciones de fraude, supervisar las condiciones de uso y
evitar que las viviendas permanezcan vacías o sean destinadas a
otros fines, con visitas, al menos dos veces al año, de todas las
viviendas y locales promovidos por el Ayuntamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Esperanza Aguirre,
colocó la primera piedra de las obras del metronorte,
una de sus promesas estrella, que comunicará con la capital a los
184.000 vecinos de Alcobendas y San Sebastián en la primavera de
2007. El metronorte, con una inversión de 760 millones de euros,
tendrá 16 kilómetros y 11 estaciones, cuatro en la capital,
otras cuatro en Alcobendas y tres en San Sebastián de los Reyes,
y conectará con la actual red de Metro en Tres Olivos (línea
10),
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 9 de diciembre de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
la Orden por la que se aprueba definitivamente la Modificacion Puntual
del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid relativa a la vinculacion
del uso de cine prevista por las Normas Urbanisticas para determinadas
salas de exhibicion cinematografica (Ac. 253/2004) . CONSEJERIA DE MEDIO
AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
04/01/2005 En la Memoria del Plan General de Ordenación Urbana se
han definido cuatro áreas de actividad cultural preferente en torno
a las calles Gran Vía, Fuencarral, eje GoyaNarváez y plaza
de Benavente. Fuera de estas áreas se permite el cambio de uso con
limitaciones, pero si se mantiene la actividad voluntariamente, se estimula
con los mismos incentivos que a otras salas. Algunas de las salas ya transformadas
son de tal calidad que se procura su rehabilitación, como es el
caso del Teatro Eslava y el Cine Barceló. El citado Plan General
remite al desarrollo de un Plan Especial Temático, PET 14, para
la conservación de cines y teatros. Este Plan Especial está
establecido como figura de desarrollo temático para potenciar la
vida cultural de Madrid, ayudando al mantenimiento de estos establecimientos
y reforzando los itinerarios que unen los diferentes cines y teatros en
las Áreas de Actividad Cultural Preferente.La presente Modificación
Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid pretende
la rectificación de la normativa que obliga el mantenimiento de
la actividad de determinadas salas de exhibición cinematográfica.
Dicha
Modificación tiene como fundamento la celebración de un Convenio
Urbanístico de Planeamiento entre el Ayuntamiento y los empresarios
del sector afectados, tendente a solucionar la escasa rentabilidad económica
que el mantenimiento de esta actividad supone. Dicho Convenio se suscribió,
con fecha 10 de abril de 2003, entre el Ayuntamiento de Madrid, la Confederación
Empresarial de Madrid (CEIMCEOE) y la Sociedad de Empresarios de Cine de
España (SECIES) , para la Modificación Puntual del Plan General
de Ordenación Urbana de Madrid en relación a las condiciones
de ordenación y regulación de las salas de exhibición
cinematográfica.
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 21 de diciembre de 2004, del Secretario General Tecnico de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
la anulacion del procedimiento de contratacion para la adjudicacion por
concurso abierto del contrato de servicio de: Apoyo a la gestion y tramitacion
de expedientes de ayudas economicas acogidas al Decreto 11/2001, de 25
de enero; Real Decreto 1/2002, de 11 de enero; e informacion del nuevo
Plan de Vivienda de la Comunidad de Madrid. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 03/01/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido >ANUNCIO de aparobacion
del Plan General de Ordenacion Urbana GARGANTA DE LOS MONTES II. DISPOSICIONES
Y ANUNCIOS DEL ESTADO Boletín Oficial de Madrid 28/12/2004
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCION de
22 de noviembre de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid, relativo al Plan Parcial
de Ordenacion del Sector S9 de Suelo Apto para Urbanizar de las Normas
Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Torrejon de la Calzada, promovido
por Ducarsa, Sociedad Limitada (Ac. 265/04).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE
MADRID Boletín Oficial de Madrid 28/12/2004
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCION de
17 de diciembre de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo relativo al Plan Especial de Infraestructuras Gasoducto Semianillo
Suroeste de Madrid (tramo I), Torrejon de VelascoGriñon , en los
terminos municipales de Torrejon de Velasco, Parla, Torrejon de la Calzada
y Griñon, promovido por Enagas, Sociedad Anonima (Ac. 269/04). CONSEJERIA
DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
28/12/2004
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de dos locales integrantes del edificio sito en la plaza
de Colón, números 10 y 11, propiedad de la Empresa Municipal
de la Vivienda de Arganda del Rey, Sociedad Anónima. Empresa Municipal
de la Vivienda de Arganda del Rey, S. A.- Madrid 21-12-2004 30 días
naturales desde el siguiente a la publicación Local 1: 196.648,20
Local 2: 196.648,20euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Conservación y gestión del parque natural de la cumbre, circo
y lagunas de Peñalara y su zona de influencia socioeconómica.
Año 2005 Consejería de Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio.Comunidad de Madrid 20-12-2004 28-12-04 1.321.304,99
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de parcela municipal situada en la calle Valle de la
Orotava, número 1, de la urbanización Grandes Valles, de
Guadarrama. Ayuntamiento de Guadarrama. Madrid 20-12-2004 26 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 554.482 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
AMPLIACIÓN DE PLAZO: concurso publicado en el BOCM de fecha 25-11-04
sobre la concesión para la utilización privativa de la parcela
ED-4 del sector Arroyo de la Vega y la construcción de un centro
de atención a discapacitados. Nuestra Referencia: 63032 Ayto. Alcobendas.
Madrid 17-12-2004 12-01-05
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Adjudicación
de parcelas de uso residencial en régimen libre en Arroyomolinos,
SAU 3 Ciudad Jardín. 15 lotes, 620 viviendas. Consejería
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de
Madrid. Arpegio, Áreas de Promoción Empresarial, SA 15-12-2004
31-01-05 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de los siguientes bienes municipales:
Parcela número 1. Finca número
37 del Proyecto de Compensación de la Unidad de Ejecución
Serranía Norte, de una superficie de 513,10 metros cuadrados.
Parcela número 2. Finca número
38 del Proyecto de Compensación de la Unidad de Ejecución
Serranía Norte, de una superficie de 522,43 metros cuadrados.
Parcela número 3. Finca número
39 del Proyecto de Compensación de la Unidad de Ejecución
Serranía Norte, de una superficie de 511,99 metros cuadrados.
Parcela número 4. Finca número
40 del Proyecto de Compensación de la Unidad de Ejecución
Serranía Norte, de una superficie de 535,54 metros cuadrados.
Parcela número 5. Finca número
41 del Proyecto de Compensación de la Unidad de Ejecución
Serranía Norte, de una superficie de 551,78 metros cuadrados.
Parcela número 6. Finca número
42 del Proyecto de Compensación de la Unidad de Ejecución
Serranía Norte, de una superficie de 534,54 metros cuadrados.
Ayto. Collado Mediano. Madrid 14-12-2004 26 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 123.144 125.383,20 132.477,60
128.529,60 132.427,20 128.289,60 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de las manzanas A, B, C, D y E ubicadas entre las calles Aguado, ronda
de Comunidades, República Argentina y calle Fuente de la Teja, destinadas
a la construcción de viviendas unifamiliares según el Plan
General de Valdemoro. Ayto. Valdemoro. Madrid 13-12-2004 15 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 3.320.607,30
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública
> El País
Valor
añadido > El Consejo
de Gobierno de la Comunidad de Madrid adjudicó dos nuevos
tramos de tren ligero por un importe de 310 millones de euros. Serán
los que unan la capital con Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón
y con los nuevos barrios del norte de la capital (Sanchinarro y Las Tablas).
Esta última línea supondrá una inversión de
131,3 millones de euros. Serán necesarios 20 meses para construir
5,3 kilómetros que partirán desde el intercambiador de Pinar
de Chamartín. Mientras, el conocido como metro oeste hasta Pozuelo
fue adjudicado por 92,3 millones, con un plazo de ejecución de 22
meses. El ramal que discurrirá hasta Boadilla, que será ejecutado
en 23 meses, costará 86,5 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > La Comunidad
invertirá 7,7 millones de euros en mejorar y duplicar el número
de carriles de la M-201, la carretera de acceso a la futura Villa Olímpica.
Se construirá un paso inferior bajo las vías del tren que
llevan al Puerto Seco de Coslada y se modificarán las intersecciones
por glorietas, además de que se construirá un carril para
vehículos lentos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > ABC
Valor
añadido > Conservación
de carreteras >El Consejo de Gobierno autorizó ayer el contrato
de conservación y vialidad invernal de las carreteras regionales
de la zona norte, las comprendidas entre la autovía de Burgos (A-1),
la M-608 y M-611 y el límite de la Comunidad con la provincia de
Guadalajara. Según González, este contrato -que asciende
a 7 millones de euros para los próximos tres años- «garantizará
el mantenimiento de 202 kilómetros de carreteras». Los trabajos
se centrarán en el repintado de las marcas viales, la reparación
de firmes, así como actuaciones en caso de deslizamiento de taludes
o inundaciones. También incluirá el operativo de vialidad
invernal en la zona de los puertos de montaña de Morcuera, Canencia
y Navafría.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El nuevo Plan
de Vivienda 2005-2008 de la Comunidad de Madrid establece una ayuda o cheque
vivienda para que los promotores construyan viviendas protegidas ecológicas.
El cheque tendrá un valor del 1% del precio máximo de venta,
con un tope de 2.400 euros por vivienda.Así, el consejero de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, entregó
al alcalde de Pozuelo de Alarcón, Jesús Sepúlveda
(PP), el primer edificio de viviendas bioclimáticas construidas
por la Comunidad de Madrid, que han supuesto una inversión de 1,8
millones de euros, y ahora se adjudicarán a jóvenes.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid ha comprometido más de 20.000 viviendas del Plan de Vivienda
Joven a través de los más de veinte convenios firmados con
Ayuntamientos y promotoras privadas, lo que significa más del 25
por ciento de las 79.000 viviendas previstas en el proyecto global, según
informó la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El nuevo Palacio
de Congresos y Exposiciones de la capital, que se construirá en
la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, contará con una participación
privada 'minoritaria', según anunció ayer el alcalde, Alberto
Ruiz-Gallardón, durante el acto de colocación de la primera
piedra de la torre del grupo Villar Mir. El nuevo Palacio de Congresos,
que con el del Paseo de la Castellana y el del Campo de las Naciones, hará
el número tres de la capital, se construirá sobre los 50.000
metros cuadrados de propiedad municipal reservados anteriormente a dotaciones
olímpicas, según afirmó Gallardón
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Caja Madrid
prevé destinar hasta 650 millones de euros para la construcción
de 10.000 viviendas de protección oficial, en régimen de
alquiler con opción a compra, para jóvenes en la Comunidad
de Madrid, dentro del Plan de Vivienda 2005-2008, informó la entidad
financiera.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Negocio
inmobiliario
Valor
añadido >El Ayuntamiento
impulsa los PAUs con 5.600 licencias en cinco meses El Ayuntamiento de
Madrid ha concedido en los últimos cinco meses 5.582 licencias de
primera ocupación para viviendas situadas en los PAUs de la periferia
de la capital, con lo que a 30 de noviembre ya había 10.254 pisos
habitables, el 5% del total previsto. Los barrios del este y del sur son
los más atrasados.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Volvo invertirá
5 millones de euros en una nueva instalación industrial en Valdemoro
(Madrid)Este nuevo centro se destinará a las oficinas y los talleres
de Volvo Truck para la zona Sur de la comunidad de Madrid, así como
a un centro de formación técnica. También acogerá
las instalaciones necesarias para la compraventa de camiones y autobuses
usados. Las instalaciones contarán con una superficie de 4.000 metros
cuadrados de talleres y servicios complementarios, 1.500 metros cuadrados
de oficinas, 1.000 metros cuadrados de centro de formación y 25.000
metros cuadrados de aparcamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > Caja Madrid
financiará 10.000 viviendas de alquiler con opción a compra
para jóvenes madrileños, una iniciativa enmarcada dentro
del plan de vivienda de la Comunidad de Madrid. Invertirá hasta
650 millones en los próximos tres años, ofreciendo un leasing
(alquiler con opción a compra) que durará siete años
con un pago mensual de unos 400 euros, hasta dos veces inferior al precio
de mercado. La Caja ofrecerá a los arrendadores una cuenta vivienda
con mayor remuneración que la actual, una hipoteca automática
con cuota creciente, tarjetas, seguros y, además financiará
más del 100 por ciento del coste de la vivienda. El objetivo de
la caja con esta iniciativa es la captación de clientes entre los
jóvenes de la Comunidad de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >recalificación
ciudad deportiva > Interviu, Diario de Córdoba, varios
Valor
añadido > Un dictamen
de un abogado, ahora a sueldo del Madrid, pudo facilitar la recalificación
de los terrenos de la antigua ciudad deportiva del club blanco para construir
en ella cuatro torres y dejar en las arcas de la entidad cerca de 600 millones
de euros (100.000 millones de pesetas). Así lo publica esta semana
la revista Interviú, que añade que este asunto está
siendo investigado por el juzgado número 26 de Madrid. La
sección de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía del
Tribunal Superior de Justicia ya informaba el pasado mes de junio al juez
Juan Francisco López Sarabia, cuyo juzgado ya investiga las posibles
irregularidades sobre esta operación, de esa circunstancia. El magistrado
ha solicitado al Ayuntamiento toda la documentación sobre la recalificación
de los terrenos del viejo recinto deportivo del Madrid, que abarca 148.677
metros cuadrados. El club blanco consiguió en 2001 la modificación
del Plan General de Ordenación Urbana, que facilitaba la recalificación.
La fiscalía considera ahora que el informe del letrado fue pagado
con fondos públicos, por lo que su autor debería haber estado
sujeto a incompatibilidad.
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de los derechos urbanísticos correspondientes
a las cesiones obligatorias al Ayuntamiento de Navalcarnero, provenientes
de los PAU 1,2,3,4 y 5. Ayuntamiento de Navalcarnero Madrid 02-12-2004
20 días naturales desde el siguiente a la publicación PAU1-
2.000.000 PAU2- 2.628.123,76 PAU3- 2.546.943,85 PAU4- 2.678.922,50 PAU5-
3.238.094,55 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
La venta, mediante subasta pública independiente, de los locales
de titularidad municipal, de la Manzana C-1-3 de San José de Valderas,
sitos en la Calle Parque Bujaruelo, números 21 al 43. Ayuntamiento
de Alcorcón. Madrid 30-11-2004 26 días naturales
desde el siguiente a esta publicación Local 1.1: 166.440,00
Local 2.1: 237.432,00 Local 2.2: 166.440,00 Local 3.1: 166.440,00 Local
4.1: 61.164,00 Local 5.2: 83.625,00 Local 5.3: 90.120,00
Local 5.4: 131.835,00 Local 6.1: 16.415,00 Local
10.2: 117.225,00 Local 11.1: 131.835,00 Local 11.2: 90.120,00 Local 12.2:
176.666,00 euros.
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Gestión integral de los locales comerciales propiedad del Instituto
de la Vivienda de Madrid. Instituto de la Vivienda de Madrid 30-11-2004
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 202.000
euros.
FLASH
>
SUELO
> Madrid.
Valor
añadido > Adquisición
o arrendamiento de 1 ó 2 naves para Centro Logístico de Paquetería
en Madrid. CORREOS Y TELÉGRAFOS 29-11-2004 14-12-04 A fijar
por los licitadores
FLASH
>
SUELO
> Madrid.
Valor
añadido >
Contratación en régimen de arrendamiento de locales comerciales
en las estaciones de Ciempozuelos, Getafe Industrial, Vicálvaro
y Villalba, del núcleo de cercanías de Madrid. RENFE 29-11-2004
20-12-04
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > ABC
Valor
añadido > Las sanciones
por no pasar la ITE volverán a aplicarse a partir del mes de abril
tras estar un año suspendidas > Las multas de la Inspección
Técnica de Edificios (ITE) vuelven a ser efectivas y comenzarán
a aplicarse a partir de abril de 2005. El área de Urbanismo del
Ayuntamiento de Madrid ha solventado los problemas legales que obligaron
a paralizar cerca de 2.000 sanciones en mayo de 2003 año, y su responsable,
la concejal Pilar Martínez, anuncia una reestructuración
del personal dedicado a la ITE con el fin de dar un impulso a la aplicación
de la nueva ordenanza.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > ABC
Valor
añadido > Disolución de la Gerencia
> la Comisión de Pleno acordó la disolución de la
Gerencia Municipal de Urbanismo, como entidad de gestión urbanística,
y será el Area de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras
la que asuma sus competencias. La decisión será efectiva
tras su aprobación en el pleno de diciembre, y entrará en
vigor mediante un Decreto
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El concejal
delegado de Vivienda ha propuesto a los promotores permutar el suelo urbanizable
para vivienda libre que posee el Ayuntamiento por los terrenos que tienen
los promotores destinados a vivienda protegida para que construyan pisos
libres a precios equivalentes al 60% del valor de mercado en la zona. El
Ayuntamiento de Madrid ha presentado a la Asociación de Jóvenes
Empresarios su proyecto de vivienda a precios concertados y beneficios
tasados. “La rentabilidad puede bajar del 13% al 8%, pero nos permite ganar
volumen de negocio, puesto que hacemos mayor número de viviendas”,
ha señalado Tito José Pajares, representate de la asociación.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El profesor,
historiador y reconocido teórico Simón Marchán aseguró
en la apertura de las jornadas "La arquitectura desde Madrid", en el Consello
da Cultura Galega (CCG), que la capital de España "no se pensó
para crecer y acabó reventando por todos los lados y de forma caótica".
Al exponer las líneas generales del fenómeno arquitectónico
madrileño, Marchán señaló que Madrid "pasó
de ser una pequeña ciudad burguesa a una metrópolis postmoderna".
Esta "tensión de crecimiento, dijo Marchán, "sólo
se pudo solucionar con la aparición de las pequeñas ciudades
que rodean Madrid", un fenómeno que en su opinión provoca
que esta ciudad "se parezca cada vez más al modelo de ciudad americana
y no al europeo".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid financiará el 50% del nuevo tranvía que circulará
por Parla a partir de marzo de 2007 para comunicar entre sí los
distintos barrios del municipio y con la red de cercanías.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > La inmobiliaria
adquiere una superficie total de 27.340 metros cuadrados por 10,5 millones
de euros.
Sobre una parcela total de 27.340 metros cuadrados,
su emplazamiento junto a la Autovía A-IV, y en el cruce con la M-50,
la dotación de sus instalaciones y sus características convierten
a la plataforma logística en una opción idónea para
esta actividad y para el almacenamiento en un área de Madrid con
una gran demanda en la actualidad. Este espacio se suma, en la Delegación
de Madrid, a las plataformas que ya dispone en Azuqueca de Henares (Guadalajara)
o Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid), por lo que refuerza su
presencia en el mercado logístico de esta delegación; e incrementa
su cartera de parques logísticos a nivel nacional, donde cuenta
con otros centros como el de Montmeló en Barcelona, el de Zamudio
en Vizcaya o el de Bràfim en Tarragona. Además, desarrollan
su actividad en plataformas logísticas de Inbisa firmas de la talla
de Michelín, DHL, Christian Salvesen, One2One o Transportes Bidasoa.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Sólo
está terminado un 5% de las 190.000 casas aprobadas por el Plan
General de 1997 Urbanismo dice que la construcción se ha agilizado
en los últimos cinco meses > Los 13 nuevos barrios que se construyen
a las afueras de Madrid fueron proyectados en 1997 para albergar 190.000
casas y el triple de vecinos. El Plan General de Ordenación Urbana
de ese año programó los PAU con el objetivo declarado de
sacar viviendas al mercado "de forma urgente". A 30 de noviembre de este
año, sólo hay 10.254 viviendas terminadas (el 5%), listas
para que sus inquilinos las ocupen, y otras 25.690 en construcción.
El ritmo es desesperante a ojos de los futuros habitantes de estos barrios,
pero el Ayuntamiento subraya que, en los últimos cinco meses, la
marcha de las obras se ha agilizado notablemente: las 10.254 viviendas
terminadas son más del doble de las 4.672 que había en pie
el pasado 30 de junio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > Repsol abandona
poco a poco todos los inmuebles que ocupaba en alquiler en Madrid. El último
ha sido el edificio de la Avenida de Burgos, que Cosmani Inmobiliaria ha
comprado para reconvertirlo en viviendas de lujo.
Ver
> Prensa / Ver sólo abonado
NOTICIA
> Madrid >Arrendamientos
> El País
Valor
añadido > Ruiz-Gallardón
inauguró la Agencia Municipal de Alquiler, que lleva funcionando
dos semanas y que, según el alcalde, pretende sacar al mercado,
antes de 2007, unas 8.000 de las "178.337 viviendas vacías" que
hay en la capital. Los inquilinos serían menores de 35 años
con ingresos superiores a 690 euros mensuales. Los propietarios, a cambio
de aceptar cobrar un alquiler entre un 15% y un 20% más bajo que
el de mercado, recibirían del Ayuntamiento la garantía de
que, si el inquilino deja de pagar o provoca algún desperfecto en
el piso, una compañía de seguros -contratada y pagada por
el municipio- se hará cargo de todos los gastos hasta que se produzca
el desahucio.El Ayuntamiento ya tiene una bolsa de vivienda joven, con
una función muy similar a la inaugurada ayer -mediar entre propietarios
de casas y posibles inquilinos-, que ha sacado al mercado cerca de 2.000
pisos en tres años y que también se hace cargo del abono
de la mensualidad si el inquilino deja de pagar, aunque sólo cubre
los primeros 12 meses. La bolsa de vivienda joven de la Comunidad, que
puso en alquiler 1.049 pisos en 2003, también asume, a través
de un convenio firmado con el Instituto de la Juventud, los riesgos de
impago durante el primer año
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Inbisa ha adquirido
a un fondo de inversión alemán una plataforma logística
en Getafe (Madrid), en una operación que ha costado 10,50 millones
de euros, informó dicha sociedad. El inmueble de la transacción
cuenta con una superficie construida de 16.100 metros cuadrados sobre una
parcela total de 27.340 metros. Su emplazamiento, junto a la Autovía
A-4 y en el cruce con la M-50, y sus características convierten
a esta plataforma en una opción idónea para la actividad
logística y de almacenamiento
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública
>
Valor
añadido > El Ministerio
de Fomento ha adjudicado a Brues y Fernández Construcciones, del
Grupo Bruesa, las obras de construcción de la conexión de
la carretera nacional A-2 Madrid-Barcelona con la calle Alcalá y
la Avenida de Logroño de Madrid por un importe de 12,79 millones
de euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > La gerente
de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Beatriz Lobón, se mostró
«sorprendida» por la falta de denuncias de fraude en los nuevos
desarrollos urbanísticos de Madrid, informa Efe. «Viendo las
estadísticas de las preguntas, no ha habido denuncia alguna»,
afirmó Lobón. Una buena noticia para el sector inmobiliario
madrileño. No obstante, no todo el monte es orégano y es
necesario recordar que muchos ciudadanos no se atreven a denunciar los
casos de fraude por el miedo a perder sus casas. Por esta razón,
Lobón debe ponerse medallas a medias y seguir en la lucha contra
el abuso desde la Administración pública, porque sólo
desde esa instancia se logrará poner coto al engaño. Y es
que la lucha contra el fraude es buena para todos: empresarios, ciudadanos
y Administración.
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de las parcelas resultantes destinadas a uso residencial
que serán adjudicadas al Ayuntamiento de Móstoles en pago
de la expropiación de la parcela de su propiedad INSTITUTO
MUNICIPAL DE SUELOMÓSTOLES, S. A. Madrid 25-11-2004
20 días naturales desde el siguiente a esta publicación
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Concesión para la utilización privativa de la parcela ED-4
del Sector “Arroyo de la Vega” y la construcción de un centro de
atención a discapacitados. Ayuntamiento de Alcobendas.Madrid 25-11-2004
30 días naturales desde el siguiente a esta publicación 40.547
euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de parcelas para la promoción de viviendas con protección
pública (VPO). Ayuntamiento de San Agustín del Guadalix.
Madrid 25-11-2004 15 días naturales desde el siguiente a la
publicación en el BOE 1.111.118
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Subasta
de varias parcelas que tienen una superficie entre 290 m2 y 847 m2 Ayto.
de Venturada.- Comunidad de Madrid 24-11-2004 26 días naturales
desde el siguiente a la publicación Desde 60.030 Hasta 182.952 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > La Empresa
Municipal de la Vivienda (EMV) ha convocado 13 concursos abiertos para
la contratación de ejecución de obras de construcción
de viviendas con protección pública. Las empresas interesadas
podrán presentar sus ofertas para 11 proyectos de VPO que se desarrollarán
en el Ensanche de Vallecas y dos más que la EMV pondrá en
marcha en el PAU de Sanchinarro. Estos últimos suman un precio de
licitación conjunta de más de 19,7 millones de euros y supondrán
la promoción de 251 viviendas. Mientras, los 11 concursos abiertos
en el Ensanche de Vallecas tienen un precio de licitación de cerca
de 78 millones de euros y servirán para poner en marcha la promoción
de 1.095 viviendas con protección pública. Las empresas interesadas
en concursar por cualquiera de esas ofertas tendrán que presentar
sus pliegos en la sede de la Dirección de Servicios Jurídicos
de la Empresa Municipal de la Vivienda, en la calle de Palos de la Frontera,
13, durante los días 13 y 14 de diciembre. Dos días después,
el 16 de diciembre, los representantes del Ayuntamiento harán apertura
pública de las ofertas recibidas para siete de los concursos. Los
otros seis concursos 'verán la luz' el día 20 de diciembre.
Los proyectos cuya construcción se concursa se ubican en las siguientes
parcelas: TR-28-A del distrito de Hortaleza; TR-15-B del distrito de Hortaleza;
1.34 del distrito de Vallecas Villa; 1.35 del distrito de Vallecas Villa;
1.66 del distrito de Vallecas Villa; 1.65 del distrito de Vallecas Villa;
1.44 del distrito de Vallecas Villa; 1.36-A-B del distrito de Vallecas
Villa; 1.31-D del distrito de Vallecas Villa; 2.86-C del distrito de Vallecas
Villa; 1.37-A-D del distrito de Vallecas Villa y 4.22-C del distrito de
Vallecas Villa.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish > Real Estate
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ha dado luz verde al proyecto de urbanización de la segunda
unidad del nuevo barrio madrileño de Arroyo Fresno , localizado
en el distrito de Fuencarral-El Pardo. La Junta de Compensación
iniciará las obras una vez concluido el período de 20 días
de información pública y el posterior estudio de las alegaciones
por parte de los técnicos municipales. Los trabajos cuentan con
un plazo de ejecución de dos años y una inversión
de 27,7 millones de euros.La unidad 2 se encuentra en la zona norte del
nuevo barrio y cuenta con 446.454 metros cuadrados de superficie. En total,
albergará 1.622 viviendas, 540 de Protección Oficial, 740
de Precio Tasado y 342 de régimen libre. Las zonas verdes ocuparán
60.617 metros cuadrados y 10.034 metros cuadrados se destinarán
a usos terciarios
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish > Real Estate
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ha dado el visto bueno a la Ordenanza de Tramitación de
Licencias Urbanísticas, que será aprobada, con carácter
definitivo, en el próximo Pleno del Ayuntamiento. Esta Ordenanza,
que entrará en vigor a partir del próximo mes de enero, incluye
como punto más novedoso la creación de la Licencia Única
Urbanística, que agrupa los actuales permisos de obras, instalación
de actividades, primera ocupación, funcionamiento y otras intervenciones
urbanísticas. También incluye cambios significativos respecto
a la normativa de 1997, en relación con las obras de nueva edificación;
implantación de actividades comerciales no alimentarias; la apertura
de un negocio de tamaño medio; las obras en inmuebles y apertura
de negocios; actuaciones que no afecten a los elementos estructurales,
así como una relación de obras no sometidas a licencia. Con
la nueva Ordenanza, el Ayuntamiento pretende reducir los tiempos de gestión
de licencias para realizar obras en las viviendas particulares y favorecer
la implantación de actividades. La nueva normativa integrará
procesos de control medioambiental y de calidad, y mejorará la información
urbanística con el uso de las nuevas tecnologías.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish > Real Estate
Valor
añadido > El Ayuntamiento
ha fijado en 104.396.210 euros la aportación municipal para el desarrollo
de un anillo distribuidor bajo la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid.
Además del anillo, que garantizará la movilidad en la zona
norte del paseo de la Castellana, el Ayuntamiento de Madrid intervendrá
para mejorar la conexiones Este-Oeste en el norte de la ciudad, mediante
sendos enlaces viarios con el túnel de Pío XII y la futura
prolongación de la avenida de San Luis. Con este propósito,
la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha suscrito un convenio de
colaboración entre el Ayuntamiento y la entidad urbanística
“Ciudad Deportiva” para la ejecución de las obras y ha fijado su
aportación en algo más de 104 millones de euros. El anillo,
de algo más de un kilómetro, contará con cinco accesos
para canalizar el tráfico procedente de la M-30 Oeste y Sur, M-607,
Sinesio Delgado, Monforte de Lemos, Pío XII, Castellana Norte y
Sur, A-1, y M-11. Además, un túnel exclusivo canalizará
la circulación del transporte colectivo con la carretera A-1 y la
M-607. Discurrirá bajo Monforte de Lemos y Sinesio Delgado hasta
el paseo de la Castellana, donde se bifurcará en dos túneles,
uno hacia la plaza de Castilla y otro hacia la Estación de Chamartín
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 25 de octubre de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
el acuerdo relativo a la aprobacion definitiva del Proyecto de Delimitacion
y Expropiacion de las parcelas incluidas en el Plan Parcial I2 del Plan
General de Ordenacion Urbana de Fuenlabrada (Madrid). (Ac. 243/04). CONSEJERIA
DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
07/12/2004
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Venta de parcela P-8ª, municipal sita en el polígono industrial
del Cano. Ayto. Alcorcón. Madrid 20-11-2004 26 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 4.000.000
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Operación
Chamartín > ABC
Valor
añadido > El hecho
de que la «Operación Chamartín» pueda ser la
clave, o no, del movimiento de Sacyr sobre el BBVA es algo que sólo
tiempo desvelará. Pero lo que es innegable es que el proyecto urbanístico
de 3,12 millones de metros cuadrados, que será la prolongación
del eje de la Castellana en 3,5 kilómetros hacia el norte con oficinas,
centros comerciales, hoteles y unas 20.000 viviendas siempre ha estado
en la cabeza del presidente de Sacyr-Vallehermoso, Luis del Rivero, quien
contaba y cuenta con Juan Abelló para conseguirla. Tampoco hay que
olvidar a Florentino Pérez, quien parece llegó a ofrecer
una fortuna a Construcciones San José por su participación
total, o al menos por el 51%, del 27,5% que esta constructora tiene en
la sociedad Desarrollo Urbanístico Chamartín (Duch), propietaria
de los derechos correspondientes a esta operación urbanística
que podría generar unos beneficios de 6.000 millones de euros. De
hecho, Florentino Pérez consiguió entrar con un pequeño
porcentaje en una parcela del proyecto, el espacio APE05-27 correspondiente
a la estación propiamente dicha y sus aledaños, y que son
propiedad de Duch y de una serie de personas y grupos, entre los que está
Urbanismo y Ciudad. Esta sociedad es propiedad en un 25% de la familia
Arespacochaga -ex alcalde de Madrid-, en otro 25% de la constructora de
Florentino Pérez y un porcentaje similar tiene también Riofisa,
entre otros. La segunda fase de la «Operación Chamartín»
es la comprendida entre el espacio APE05-27 y Fuencarral, con esos más
de tres millones de metros cuadrados propiedad de Duch, sociedad creada
por la antigua Argentaria. Cuando el ex ministro Rodrigo Rato promovió
la fusión del BBV con Argentaria, a los antiguos fundadores de la
entidad vasca se les presentó la «Operación Chamartín»
como la gran aportación que hacía Argentaria, ya que posee
el 72,5% de Duch.
Pero el presidente del BBVA, Francisco González,
nunca ha llegado a ver este proyecto inmobiliario, incluso sería
partidario de vender Duch y obtener unas plusvalías inmediatas,
en lugar de esperar unos años para conseguir esos 6.000 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública
Valor
añadido > La Consejería
de Sanidad y Consumo ha sacado a concurso, por procedimiento abierto, el
contrato de concesión de obra pública para la construcción
y explotación del hospital de Parla, uno de los ocho proyectados
en la Comunidad de Madrid para esta legislatura.El plazo de ejecución
es de 30 años y el presupuesto base de la inversión supera
los 64,3 millones de euros. La fecha límite de presentación
de ofertas o de las solicitudes de participación es el próximo
21 de enero
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Grupo Inmobiliario
Ibosa ha adquirido recientemente dos edificios en Madrid para ser rehabilitados.
El primero de ellos está situado en pleno barrio de Salamanca y
muy próximo a la Puerta de Alcalá. El edificio valorado en
más de 10 millones de euros, cuenta con una superficie de 2.900
metros cuadrados que se transformarán en doce viviendas de lujo,
dotadas de los últimos adelantos en domótica y nuevas tecnologías.
El segundo inmueble, en el barrio de Argüelles, se rehabilitará
igualmente para albergar 23 apartamentos de gran calidad. Estas operaciones
se suman a otras que Grupo Inmobiliario Ibosa, una de las mayores empresas
del sector en Castilla y León, ha iniciado en la provincia de Segovia
y en el municipio madrileño de Las Rozas
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el Mundo
Valor
añadido > El Gobierno
regional va a construir 1.000 viviendas sociales junto a la Villa Olímpica,
en el entorno del estadio de La Peineta. La actuación tendrá
una inversión de 18,2 millones de euros y se desarrollará
en una parcela de 114.746 metros cuadrados, situada en el desarrollo urbanístico
de Nueva Centralidad del Este (distrito de San Blas). El nuevo barrio se
estructurará en cuatro grandes áreas: zona deportiva, centro
de transportes de Coslada, parque tecnológico y polígono
residencial y, un gran parque metropolitano,
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Hipódromo
> Cinco Días
Valor
añadido > Su condición
de patrimonio artístico establece protección prácticamente
sobre cualquier elemento arquitectónico. 'Ponen trabas a la iluminación,
a la instalación de una pantalla panorámica, prácticamente
a cualquier innovación', afirma Máñez.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > Centros comerciales
> Cinco Días
Valor
añadido > El Atlético
de Madrid sigue con paso firme en su intención de abrir la propiedad
de su estadio a otros inversores. La directiva someterá a votación
en la junta de accionistas del 30 de diciembre la posible entrada de entidades
financieras en el capital de la sociedad que posee la propiedad del campo
a orillas del Manzanares.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > Spanish > Real
Estate
Valor
añadido > Iberfindim
compra un edificio de oficinas en Barajas Park. El grupo de inversión
italiano Iberfindim ha cerrado la compra de un edificio de oficinas en
el parque empresarial Barajas Park, próximo al aeropuerto de Madrid.
La consultora Atis Real ha asesorado al grupo en la adquisición
del inmueble, de 3.249 metros cuadrados de oficinas en alquiler y 60 plazas
de parking, con una ocupación del cien por cien. Atis Real ha estado
vinculada al Barajas Park desde su gestación. En los años
90 vendió el suelo a la promotora Sodeprom y, en una segunda etapa,
comercializaron los edificios a varios inversores. En la actualidad la
filial de BNP Paribas Real Estate gestiona el alquiler todo el parque.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish > Real
Estate
Valor
añadido > Riofisa
acaba de cerrar un nuevo acuerdo con la compañía de distribución
de mercancías Transabadell para el alquiler de una plataforma logística
en el Parque Logístico Madrid Este, situado en el municipio de Camarma
de Esteruelas, en el pasillo estratégico del Corredor del Henares
en Madrid. La operación representa una inversión de diez
millones de euros. La plataforma logística dispone de una superficie
de 13.500 metros cuadrados, de los cuales 11.400 corresponden a zona de
almacenamiento, y el resto a oficinas. El Parque Logístico Madrid
Este, uno de los mayores de España, cuenta con una superficie total
de 500.000 metros cuadrados. Está situado a escasos minutos de Madrid,
junto a la autovía A-II Madrid-Barcelona y la nueva autovía
radial II, en una de las zonas logísticas más importantes
de la Comunidad. En la actualidad ya están presentes en Madrid Este
más de 50 empresas entre las que figura la plataforma de Alcampo,
de 80.000 metros cuadrados. La actuación está especialmente
diseñada para acoger a las grandes compañías nacionales
e internacionales del sector logístico. La inversión para
el desarrollo del proyecto supera los 82,6 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish > Real
Estate
Valor
añadido >
Necso Inmobiliaria invierte 150 millones de euros en el parque empresarial
Albatros. Necso Inmobiliaria ha inaugurado esta semana su nuevo centro
de negocios en Madrid, tras invertir 150 millones con otros socios. Situado
en Alcobendas, el complejo cuenta con tres edificios independientes conectados
por dos estructuras, sobre una superficie total de 57.000 metros cuadrados.
Además posee 2.300 metros cuadrados de superficie comercial que
han sido adquiridas por ocho millones de euros. La primera empresa en instalarse
en el conjunto será Vincci Hoteles. La inmobiliaria espera facturar
180 millones de euros al año
FLASH
>
URBANISMO
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 18 de octubre de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid, relativo a la subsanacion
de deficiencias del Plan Parcial del Sector S1 Los Pocillos del Suelo Urbanizable
del Plan General de Ordenacion Urbana de Villanueva de la Cañada,
promovido por don Jose Maria Fernandez del Rio Fernandez (Ac. 246/04).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial
de Madrid 26/11/2004
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Concesión administrativa para la construcción, explotación
y conservación del quiosco permanente de bebidas situado número
6 en el Parque Emperatriz María de Austria. Ayuntamiento De Madrid
11-11-2004 26 días a contar del siguiente a la publicación
8.536,75 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Concesión administrativa para la construcción, explotación
y conservación del quiosco permanente de bebidas situado número
5 en el Parque Emperatriz María de Austria. Ayuntamiento De Madrid
11-11-2004 26 días a contar del siguiente a la publicación
12.040 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de la parcela municipal situada en la calle Reyes Católicos,
número 6, de Alcobendas. Ayto. de Alcobendas.- Madrid 08-11-2004
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 6.986.787,50
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Alcobendas
Valor
añadido > Procam, holding
inmobiliario de Caixa Catalunya, ha finalizado la construcción de
un edificio de oficinas en Alcobendas (Madrid), que cuenta con una superficie
de 7.800 metros cuadrados y que ha supuesto una inversión de 18
millones de euros, informó hoy la constructora. El 'Edificio Solaris
(TN6)' es el tercer edificio de oficinas que Procam ha construido en la
Comunidad de Madrid, tras invertir más de 80 millones de euros en
los otros dos complejos, desarrollados junto con Riofisa y situados también
en Alcobendas. El complejo 'Natea Business Park' consta de 4 edificios,
con más de 15.000 metros cuadrados de oficinas, en los que se ha
realizado una inversión cercana a los 32 millones de euros, mientras
que 'Arbea Campus Empresarial' ha contado con una inversión de más
de 48 millones de euros para la promoción de 5 edificios de oficinas
que implican más de 16.000 metros cuadrados de superficie.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Parque en el sur
> El País
Valor
añadido > Aguirre anunció
ayer en Fuenlabrada la puesta en marcha de su proyecto ambiental más
ambicioso: el Parque Forestal del Sur, una gran zona verde que se extenderá
por Pinto, Getafe, Leganés, Fuenlabrada, Alcorcón, Parla,
Móstoles y Arroyomolinos. "La nueva Casa de Campo", la definió
Aguirre. Los alcaldes socialistas exigen que el proyecto no choque con
sus planes urbanísticos. El proyecto para transformar el entorno
urbano de la comarca sur en un parque forestal requiere, de momento, un
enorme esfuerzo de imaginación. Los terrenos áridos y polvorientos
que rodean los núcleos de población y los polígonos
industriales que actualmente se extienden desde la A-4 (carretera de Andalucía)
hasta Parque Polvoranca (Leganés) deberán dar paso, según
el ambicioso plan de Esperanza Aguirre, a una enorme zona verde.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El
Ayuntamiento de Madrid ha aprobado las bases y estatutos que regirán
la junta de compensación que va a desarrollar 10.000 metros cuadrados
en el Paseo de los Talleres de Villaverde. Se podrán construir 140
viviendas y el Ayuntamiento obtendrá 3.400 metros cuadrados de zonas
verdes, otros 2.900 serán destinados a viario y el 10% a edificabilidad,
según informa la agencia Europa Press.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La
Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la constitución
de la junta de compensación de la unidad dos del PAU de Arroyo Fresno,
en el distrito de Fuencarral-El Pardo
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ha aprobado las bases y estatutos que regirán la junta
de compensación que va a desarrollar 10.000 metros cuadrados en
el Paseo de los Talleres de Villaverde. Se podrán construir 140
viviendas y el Ayuntamiento obtendrá 3.400 metros cuadrados de zonas
verdes, otros 2.900 serán destinados a viario y el 10% a edificabilidad
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > Concurso para
la promoción de viviendas del Plan de Vivienda Joven de la CAM en
Rivas Vaciamadrid > la Comunidad de Madrid ha fijado un precio inamovible
de 2.065.823 euros para cada una de las parcelas. «Los expresados
precios o valores, son los únicos posibles y preceptivos, sin que
sea admisible licitación al alza o la baja, por lo que quedarán
desechadas automáticamente las ofertas económicas que lo
mejoren o minoren», se recoge en las cláusulas administrativas
para la adjudicación de dichos terrenos. Según fuentes del
equipo de Mariano Zabía, este nuevo sistema, con criterios de baremo
reglados, «incrementa en buena medida la transparencia». Así,
entre las reglas de cómputo se tendrá en cuenta las mejoras
de los servicios a la edificación, del tratamiento de espacios libres
de parcela, del ahorro energético e hídrico, de la calidad
acústica y del mantenimiento del inmueble. Estos perfeccionamientos
se valorarán, según el pliego de condiciones del concurso,
con un máximo de 40 puntos. Otros 40 puntos se otorgarán
a la viabilidad del Plan de Actuación de la empresa inmobiliaria.
Para los casos de venta o alquiler, el pago del precio al contado se valorará
con 20 puntos y en venta con precio aplazado, la mejora del tipo de interés
y acortamiento del pago se valora con 10 puntos. Pero, ¿qué
ocurriría en el supuesto de que varios proyectos obtuvieran la misma
calificación técnica? «Si tras valorar los proyectos
técnicos varias ofertas obtuvieran la misma puntuación, se
realizará un sorteo público entre ellas. En este caso, se
sortearía cada parcela por separado sin que un mismo concursante
pudiera ser adjudicatario de las dos parcelas», apuntan desde la
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
de la CAM. Solvencia técnica Los nuevos pliegos del concurso
refuerzan los requisitos de solvencia técnica y financiera.Para
poder hacerse con una de las dos parcela en liza, las empresas inmobiliarias
deberán acreditar la promoción, en los últimos cinco
años, del triple de viviendas sobre las que se concursa, mediante
certificado final de las obras de construcción, licencia municipal
de primera ocupación o calificación definitiva para las viviendas
sujetas a algún tipo de protección. «Las promociones
de viviendas de las que el licitador no aporte acreditación no serán
tomadas en consideración», puntualiza el pliego de condiciones.
Respecto a la solvencia económica y financiera,
los licitadores deberán acreditar la misma mediante las cuentas
anuales del último ejercicio y a través del certificado de
una entidad crediticia que recoja el compromiso firme de financiación
de la promoción concreta del terreno objeto de dicho concurso. En
el proyecto técnico, los concursantes deberán adjuntar su
propuesta técnico-arquitectónica, las características
de la urbanización interior a realizar, la memoria de calidades
y servicios vinculantes del edificio y de las viviendas, el plan de tiempos
de la ejecución de las obras y la memoria de mejoras de eficiencia
en los criterios de edificación sostenible. En este punto, destacan
especialmente las relacionadas con ahorro energético e hídrico,
calidad acústica y optimización del mantenimiento en relación
con las exigencias mínimas establecidas por la legislación
actual. Asimismo, el promotor deberá, según el texto, presentar
un «cuadro de superficies y precios finales de venta de las viviendas,
garajes y anejos vinculados a las mismas o, en su caso, los precios de
alquiler».En este sentido, aquellas promotoras que cumplan los requisitos
de sostenibilidad fijados por la Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio podrán acceder a la ayuda de 2.400
euros por vivienda prevista en el Plan de Vivienda 2005-2008. Cada uno
de los solares objeto de concurso tiene una edificabilidad total de 12.054
metros cuadrados, sobre los que se podrán desarrollar 200 casas,
que deberán contar con plaza de garaje y trastero. Asimismo, el
pliego deja abierta la puerta a que, para la viviendas en arrendamiento,
se puedan establecer servicios auxiliares para sus inquilinos, «cuya
construcción, susceptible de protección, no podrá
exceder del 25% de la superficie construida total de las viviendas».
La Comunidad de Madrid calcula que la construcción de estas 400
viviendas podrá iniciarse a finales del mes de marzo, al encontrarse
ya urbanizado el área donde se van a desarrollar. Una vez comenzadas
la obras, las promotoras tendrán un plazo máximo de 24 meses
para entregar las llaves a los primeros vecinos.
Ver
> Bases
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > Poco ha trascendido
hasta el momento de la futura Ley del Suelo. Sin embargo, en algunos foros
inmobiliarios ya se comienza a hablar de las repercusiones que tendría
un hipotético aumento o disminución del porcentaje de viviendas
de protección oficial. Las conclusiones, para todos los gustos.
Así, por ejemplo, algunos promotores creen que el actual porcentaje
de VPO es insostenible a largo plazo y que sería necesario ir reduciendo
paulatinamente esa cifra. Otros empresarios del sector, en cambio, consideran
que una reducción de esa cantidad provocaría
una subida al alza del precio del suelo, al pasar en muchas ocasiones de
suelos para vivienda protegida a libre. Pero
en lo que sí hay unanimidad dentro del gremio inmobiliario es en
el efecto negativo que tendría el aumento. Si esto ocurriera: «Haremos
las viviendas de protección oficial porque nos obligan las normas.
Pero es lo comido por lo servido. Y no siempre», afirman desde el
sector.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > Otra
de las cuestiones que tiene en cuenta el sector es la creación de
fórmulas alternativas a la tradicional VPO. «Es especialmente
relevante, desde nuestro punto de vista, no sólo la subida del módulo,
sino la reestructuración de la figura de protección y la
creación para el próximo Plan de Vivienda de una tipología
intermedia entre esta figura reunificada de VPP y la vivienda libre: la
VVPL (Vivienda de Protección con Precio Limitado), como clara respuesta
a una demanda social evidente», apunta Juan José Perucho,
director de Aumay, empresa perteneciente a Avantis El Grupo Gedeco.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública
Valor
añadido > Fomento de
Construcciones y Contratas (FCC) y Dragados, filial de Actividades de Construcción
y Servicios (ACS), están entre las cinco grandes constructoras españolas
que se han hecho con los contratos más importantes de las obras
de la M-30, valorados en más de 900 millones de euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid >
suelo industrial > Cinco días
Valor
añadido > La oferta de
naves industriales y logísticas en Madrid 'se mantiene restringida
por la lentitud de los procesos administrativos que retrasan la salida
al mercado de los nuevos proyectos'. Según el último informe
de la consultora inmobiliaria Jones Lang Lasalle, este hecho está
provocando la creación de una bolsa de 'demanda insatisfecha' de
naves de entre 1.500 y 3.000 metros cuadrados, integrada por empresas que
buscan nuevas instalaciones'. La consultora atribuye también este
hecho a las 'dificultades' que este tipo de demandantes tiene para acceder
al suelo, lo que 'les impide desarrollar naves y les deja en manos de promotores
y obligados a pagar unos precios altísimos por sus nuevas instalaciones'.
Según la consultora, 'los nuevos proyectos están detenidos
o su desarrollo se alarga durante muchos años, lo que provoca el
estancamiento del mercado y una especulación exagerada con el precio
del suelo, haciendo inviables algunos proyectos de uso industrial'. Esta
coyuntura está coincidiendo además con la 'reactivación'
de la demanda de alquiler de instalaciones industriales, según Jones
Lang.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Edificación
Valor
añadido > El concurso
internacional de ideas para la construcción del monumento conmemorativo
a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de Madrid ha sido
ganado por el Grupo FAM, formado por arquitectos jóvenes madrileños,
según el fallo dado a conocer a primera hora de esta tarde por la
ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y el alcalde de Madrid,
Alberto Ruiz-Gallardón. El grupo ganador está formado por
los arquitectos Esaú Acosta, Pedro Colón de Carvajal, Raquel
Buch, Mauro Gil y Miguel Ginés. La idea presentada, que ha ganado
el concurso internacional convocado, representa una lámpara de cristal
de forma libre, al estilo de un cilindro irregular, con una altura aproximada
de unos diez metros, según explicó Juan Ignacio Mera, representante
en el jurado del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Tanto
la ministra de Fomento como el regidor señalaron que, a petición
de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, el monumento
no llevará inscrito los nombres de las víctimas del 11-M
sino los mensajes que los ciudadanos dejaron en la estación de Atocha
ese día y los posteriores. El monumento estará instalado
en la confluencia del Paseo de la Infanta Isabel con la Avenida de la Ciudad
de Barcelona y la calle de Alfonso XII. El equipo ganador recibirá
como premio 48.000 euros, mientras que el segundo clasificado, Local 4
Arquitectos de Paisajes, obtendrá 24.000 euros. Además, el
tercer clasificado será premiado con 12.000 euros, y también
habrá dos accésits, con 6.000 euros cada uno de ellos. El
proyecto ganador estará expuesto, junto al resto de los trabajos
que llegaron a la final, en el Palacio de Fernán Núñez
(Santa Isabel, 44), sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles
y donde hoy tuvo lugar la difusión del fallo del jurado del citado
concurso internacional de ideas.
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela 9b-4 del Sector V-2. Ayto. de Las Rozas.- Madrid 04-11-2004
01-12-2004 12.750.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Autorización
del uso del Recinto en la Feria de Artesanía-Navidad 2004-2005 (Moncloa).
Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, Ayuntamiento de Madrid 04-11-2004
19-11-04 42.000
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
contrato de enajenación mediante procedimiento abierto de determinadas
fincas integrantes del edificio de la calle Cóndor, número
31, propiedad de la Empresa Municipal de la Vivienda de Arganda del Rey,
Sociedad Anónima Empresa Municipal de la Vivienda de Arganda del
Rey, Sociedad Anónima. Madrid 02-11-2004 30 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 1.026.716,32 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Torrelodones
Valor
añadido > La Comisión
de Urbanismo de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su última
sesión la modificación puntual de las Normas Subsidiarias
de Planeamiento Municipal de Torrelodones, relativa al aumento de plazas
de aparcamiento privadas y públicas en las zonas centrales del casco
urbano.El objetivo de esta medida, según fuentes municipales, es
paliar la escasez de aparcamiento en el casco urbano. La máxima
superficie de ocupación sobre rasante para todas las zonas de ordenanzas
particulares se calculará como resultado de aplicar el porcentaje
fijado sobre la superficie neta total de la parcela edificable.Tal como
establece la propuesta aprobada, la máxima superficie de ocupación
bajo rasante en situación de sótano de vivienda multifamiliar
será del 100 por cien sobre la superficie de la parcela edificable.
En caso de agotar la ocupación, al menos el 85 por ciento de la
superficie deberá destinarse a uso exclusivo de garaje, pudiéndose
utilizar el 15 por ciento restante para locales comunitarios, almacenes
de locales comerciales o instalaciones comunes. Es decir, toda edificación
de nueva planta, deberá contar con al menos 1,5 plazas por cada
100 metros cuadrados construidos de uso residencial, debiendo resultar
en cualquier caso un estándar de aparcamiento de una plaza por vivienda.También
salió adelante la modificación puntual de las Normas Subsidiarias
del Planeamiento Municipal de Torrelodones que afecta al cómputo
de usos vivideros en semisótano. Se regulariza el uso de plantas
semisótano, a efectos de computar determinadas estancias dentro
de la edificabilidad total de la vivienda. En ningún caso se incluirán
los espacios destinados a garaje aparcamiento, almacenes y cuartos de maquinaria
o instalaciones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Ecovi inicia
la construcción de 62 viviendas de protección pública
en Madrid La Cooperativa de Viviendas “ Prado de la Ermita, Sociedad Cooperativa
Madrid”, gestionada por el Grupo Ecovi, celebra hoy el inicio de las obras
con la puesta de la primera piedra de su promoción de 69 viviendas
con Protección Pública en el PAU de Montecarmelo, situado
en el distrito madrileño de Fuencarral
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid empezará a construir el próximo año 14 colegios
públicos de infantil y primaria, siete escuelas infantiles, y dos
centros de formación profesional. El consejero de Educación,
Luis Peral, explicó ayer que cuatro de estos centros estarán
ubicados en los nuevos barrios (PAU) de la capital: Sanchinarro, Montecarmelo,
Carabanchel y Las Tablas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda protegida
> El País
Valor
añadido > La Asociación
de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), que integra a más
de 215 grupos inmobiliarios, ha calificado de "tímida" la subida
del coeficiente autonómico en un 25%, aprobada por la presidenta
de la Comunidad, Esperanza Aguirre. Así lo manifestó ayer
el presidente de Asprima, Rafael Santamaría. Según él,
"Aguirre se ha quedado a medias, puesto que no soluciona el problema de
la vivienda protegida. Estos precios máximos no están en
relación con los precios reales de construcción de las viviendas.
Tendremos que hacer serios esfuerzos para poder construir". Por otra parte,
la Comunidad de Madrid aseguró que la orden que adapta el precio
máximo de venta y alquiler para los diferentes tipos de vivienda
protegida sitúa su precio un 11% por debajo del precio máximo
que permite la Administración estatal.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda
Valor
añadido > Beteta
(PP )criticó en la Cámara Alta que Simancas ejerza de "presunto
portavoz" del Ministerio de Vivienda "lanzando insidias" sobre la política
de suelo de la Comunidad de Madrid y haciéndose eco de una supuesta
"negativa" del departamento de Trujillo para firmar acuerdos con el Ejecutivo
de Aguirre para construcción de vivienda protegida. El senador del
PP dijo que Simancas "reincide en sus declaraciones" aun cuando "fuentes"
del Ministerio le "han desmentido en cuatro ocasiones", si bien reprochó
a Trujillo "su silencio" y que no haya "rectificado" públicamente
a Simancas. En su réplica, la ministra se refirió al reciente
convenio firmado con el consejero de Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio, Mariano Zabía, en materia de ayudas al alquiler
como ejemplo de la "colaboración con hechos, no con palabras ni
titulares de periódico" de su departamento con la Comunidad de Madrid,
y mencionó además unas palabras de Aguirre sobre que el estado
de sus relaciones instituciones con el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón,
es "perfecto".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid destinará más de 36 millones de euros para la rehabilitación
de edificios en 2005, de los cuales 7 los empleará la Empresa Municipal
de la Vivienda (EMV) en actuaciones de recuperación, otros 7,7 serán
para Áreas de Rehabilitación Preferente nuevas o ya existentes,
6,3 millones de euros estarán destinados a acondicionar inmuebles
para alojamientos temporales de jóvenes, 13,5 millones son para
rehabilitar manzanas en Tetuán y 1,8 millones, para obras en el
Eje peatonal Museo del Prado-Plaza de Oriente.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Centros Comerciales
> Spanish Real Estate
Valor
añadido > The Property
Company ha asesorado el desarrollo inmobiliario del complejo de ocio que
la promotora Alius va a abrir en Madrid en el parque empresarial de Manoteras,
junto al nuevo barrio de Sanchinarro. Se trata del mayor centro de salas
de cine y de locales de restauración que habrá en el municipio
de Madrid. The Property Company ha colaborado con Alius en las negociaciones
de la alianza con el grupo francés UGC Cine Cité para la
explotación de las veinte salas de cine con las que contará
el complejo de ocio, así como en el resto de las operaciones para
la puesta en marcha del proyecto. El centro de ocio de Manoteras dispondrá
de 4.000 butacas y de un aparcamiento de 1.000 plazas. La inversión
del proyecto supera los 50 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Las Mercedes
Valor
añadido > La compañía
gestora de fondos Standard Life Investments ha invertido 150 millones de
euros en la construcción de un nuevo parque empresarial en Madrid
de 800.000 metros cuadrados,> El complejo, denominado 'Las Mercedes' y
destinado a superficie de oficinas, está situado en las inmediaciones
del aeropuerto de Madrid-Barajas y próximo a la carretera nacional
N-II Madrid-Barcelona. El parque empresarial está integrado por
nueve edificios dispuestos en torno a una gran plaza interior con una amplía
zona ajardinada y aparcamiento subterráneo para 1.600 vehículos.
Ocho de los inmuebles, que suman 75.000 metros cuadrados de superficie,
estarán destinados al alquiler para oficinas, mientras que el noveno,
ubicado en la entrada, acogerá los servicios comunes del complejo,
el puesto de control y un auditorio con capacidad para 200 personas. Standard
Life ha invertido ya 400 millones de euros en el mercado inmobiliario español
desde su entrada en 1998. Su cartera de inmuebles en España está
integrada por cuatro proyecto en Madrid y otros dos en Barcelona.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Centros Comerciales
> Spanish Real Estate
Valor
añadido > El centro
de Ocio, Comercio y Cultura Príncipe Pío, promovido por Riofisa
en el centro de Madrid, ha recibido, desde su apertura el pasado día
22 de octubre, más de un millón doscientos mil visitantes.
Según el estudio de afluencia realizado por la gerencia del Centro
durante las primeras semanas de funcionamiento, el 92 por ciento de los
madrileños y turistas que acceden al centro lo hacen a través
de la red de transporte público –Renfe, Metro y autobús urbano
e interurbano-. La cercanía del centro a alguno de las principales
atracciones turísticas de Madrid hace que muchos de ellos lo hagan
por su propio pie, como una parte más de su visita a la ciudad.
El proyecto promovido por Riofisa en la antigua estación de Príncipe
Pío integra en un mismo espacio distintas actividades –ocio, comercio,
servicios, cultura- . La vertiente cultural se verá culminada una
vez se finalicen las obras de la segunda fase del proyecto, que se materializa
en la construcción de un Teatro, con capacidad para 2.100 localidades,
que se situará en el Edificio de Cabecera de la Estación.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Manzana Castellana
> Rehabilitación > Cinco Días y El Mundo
Valor
añadido > esta
actuación se incluye dentro del Plan de Revitalización del
Centro Urbano, a la vez que recordó que Restaura, con un presupuesto
de 204 millones de euros ha actuado sobre 17 inmuebles (717 viviendas y
locales que ocupan 85.000 metros cuadrados) de esta manzana del paseo de
la Castellana. >La manzana, que comprende 17 edificios entre el Paseo de
la Castellana y las calles Félix Boix, Carlos Maurras y Doctor Fleming,
fue adquirida por Restaura en 2002 por 144 millones de euros. 'Se trata
de edificios construidos en la década de los años 50 con
los medios disponibles en lo que todavía se llamaban años
de la posguerra y aquejados por un proceso de aluminosis que ponía
en peligro su supervivencia', explica la empresa. El estudio de arquitectos
Del Río-Ferrero, se ha encargado de la rehabilitación de
la primera fase, una de las mayores operaciones de desalojo, realojo, rehabilitación
y nuevo alojamiento de los usuarios de las viviendas que se ha desarrollado
en Madrid en los últimos años.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > Vivienda >
El País
Valor
añadido > Aguirre
sube un 25% el precio medio de los pisos protegidos menores de 110 metros
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una subida del precio
de venta de la vivienda de protección pública en la Comunidad.
El coeficiente autonómico que fija la Comunidad hasta un máximo
permitido por el Gobierno central, pasa del 1,25% al 1,56% para todos los
pisos protegidos, es decir, un incremento del 24,8%.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda >
El País
Valor
añadido > Gallardón
negocia con Zapatero para que le deje cobrar más IBI a las casas
de mayor valor El alcalde Alberto Ruiz-Gallardón ha
iniciado las conversaciones con el Ejecutivo central, presidido por el
socialista José Luis Rodríguez Zapatero, para pedirle más
porcentaje del dinero recaudado por impuestos estatales en Madrid y mayor
capacidad normativa para gestionar los tributos municipales.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >Obra pública
> El País
Valor
añadido > El
Gobierno de Zapatero quiere que la Comunidad de Madrid construya una estación
de metro en la nueva terminal del aeropuerto de Barajas, alejada unos cuatro
kilómetros de la parada del suburbano más cercana (en las
antiguas terminales). La Comunidad de Madrid quiere, por su parte, que
el Ejecutivo cierre la M-50 por el norte de la región y que se dé
vía libre a nuevas autopistas de peaje (R-1 y ampliación
de la R-3 hasta los límites de la provincia de Cuenca).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > BBVA Propiedad
compra inmuebles a Fadesa por 14 millones de euros El Grupo Inmobiliario
Fadesa y BBVA Propiedad, fondo inmobiliario de BBVA, han alcanzado un acuerdo
para la adquisición por parte de BBVA Propiedad de 62 viviendas
adosadas, situadas en Ciudad Jardín de Aranjuez (Madrid), promovida
por Fadesa, que pasarán a engrosar parte del patrimonio del Fondo.
Este acuerdo - que ha sido suscrito por el presidente de la inmobiliaria,
Manuel Jove Capellán, y por el director de Banca Minorista para
España y Portugal de BBVA, Julio López - es la primera operación
que cierran la inmobiliaria y el Fondo. Con esta operación, el volumen
patrimonial de BBVA Propiedad supera los 1.000 millones de euros, un 75
por ciento más que a finales del año 2003. Cuenta con cerca
de 25.000 partícipes y su rentabilidad media en los últimos
cinco años se ha situado por encima del 9 por ciento. Ciudad Jardín
de Aranjuez es un gran desarrollo inmobiliario con una inversión
global próxima a los 600 millones de euros. El proyecto contempla
la construcción de casi 3.000 viviendas de diferentes tipologías
- de las cuales ya se ha comercializado el 95 por ciento a día de
hoy - un hotel y un campo de golf de 18 hoyos. Asimismo, el residencial
contará con importantes dotaciones comerciales, sociales, deportivas
y sanitarias, incluido un hospital.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Centros Comerciales
> FNAC > Cinco Días
Valor
añadido > La única
apertura que ha resultado fallida ha sido la de un establecimiento en el
madrileño barrio de Salamanca, en la calle Conde de Peñalver,
cerca de donde se encuentra El Corte Inglés. En las cuentas depositadas
en el Registro Mercantil se incluye una provisión de 3,8 millones
'para hacer frente a los posibles riesgos derivados de la cancelación
anticipada del contrato de alquiler de un local comercial pendiente de
resolución judicial'. Fnac perdió el litigio y fue condenada
a pagar el principal y los intereses de demora.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION de 30 de septiembre
de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente
y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo
al Plan Especial de Infraestructuras del Proyecto de Linea subterranea
a 20 kV de la Subestacion de Pinto a Parla , en los terminos municipales
de Pinto y Parla, promovido por Hidrocantabrico Distribucion Electrica,
Sociedad Anonima Unipersonal (Ac. 172/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 12/11/2004
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de una parcela municipal en el polígono El Tempranar para la construcción
de centro rotacional Ayuntamiento de Fuenlabrada. Madrid 30-10-2004
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 188.032.00
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido >
Enajenación de tres locales comerciales.b) Lugar de ejecución:
Calle Menasalbas, 16, local n.º 2; calle Menasalbas, 16, local n.º
3; y calle de Santa Escolástica, número 3, local n.º
1 de Madrid. Patronato de Casas para Funcionarios del Excmo. Ayuntamiento
de Madrid. 28-10-2004 20 días naturales desde el siguiente
a esta publicación 48.265,99
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Redacción
de proyectos y ejecución de las obras de viviendas, trasteros y
aparcamientos subterráneos en el campus de Alcorcón y de
una residencia universitaria y sus aparcamientos subterráneos, comedores
y aparcamientos subterráneos en campus de Vicálvaro, así
como la gestión en régimen de concesión de la residencia
universitaria y sus aparcamientos subterráneos y de los comedores.
Universidad Rey Juan Carlos. Madrid 27-10-2004 30-11-04 56.214.630,40
FLASH
>
SUELO
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de parcela resultante de la agrupación de las parcelas E y RV2 del
Sector I-6 y E del SUZ I-3 del Plan General de Ordenación Urbana
de Villanueva del Pardillo. Ayto. de Villanueva del Pardillo.- Madrid 27-10-2004
26 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.562.631,47
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública
Valor
añadido > La Consejería
de Transportes e Infraestructuras ha comenzado los trámites de ocupación
de parte de los terrenos por los que discurrirá la nueva autovía
M-410, que unirá las autovías de Andalucía (A-4) y
Extremadura (A-5). Se trata de una nueva infraestructura de 25 kilómetros
de longitud que soportará un tráfico diario estimado de 12.000
vehículos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda > La razón
Valor
añadido > El Ministerio
de Vivienda, que dirige María Antonio Trujillo, desmintió
ayer por segunda vez al líder de los socialistas madrileños,
Rafael Simancas, por reiterar que no habrá suelo protegido para
la Comunidad de Madrid. A pesar de que el Gobierno, a través de
este periódico, rectificó a Simancas el pasado miércoles,
el portavoz del PSOE en la Asamblea aseguró ayer de nuevo que Trujillo
le respaldaba y que se reiteraba «punto por punto» en lo que
dijo. Mientras, el vicepresidente primero y portavoz del Gobierno regional
criticó la «escasa estatura política y moral»
de Simancas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda > La Razón
Valor
añadido > Vivienda niega
que Trujillo se reuniese con Simancas y que no vaya a ceder terrenos >
El líder socialista puso en boca de la ministra que no daría
suelo a la Comunidad para evitar que especule > El Ministerio de Vivienda
está molesto con Simancas. El líder socialista dijo que había
mantenido una reunión con la ministra, María Antonia Trujillo,
y que ésta le había transmitido que el Estado no pensaba
ceder terrenos públicos a la Comunidad para construir vivienda.
Pero desde el gabinete de la ministra la interpretación es otra.
«No hubo ninguna reunión. Fue una conversación telefónica.
Trujillo no ha dicho nada a Simancas sobre ese tema. Ha puesto en boca
de la ministra cosas que no ha dicho», precisaron. Incluso, dicen
que Vivienda está abierta a la colaboración.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Ricardo
Aroca, decano del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), anunció
que la entidad profesional que preside presentó el viernes 5 de
noviembre un recurso contencioso-administrativo contra la resolución
de 3 de junio de 2004 del pleno del Ayuntamiento que aprobó la fase
del proyecto de obras de la vía de circunvalación de la ciudad,
M-30. El decano señaló que el colegio ha pedido la suspensión
cautelar de las obras ya iniciadas. "No entramos en el fondo del asunto,
sino en la manera en que se ha tramitado el proyecto por parte del Ayuntamiento",
precisó Aroca, en referencia al periodo de información pública,
20 días, que el COAM considera exiguo, y a la evitación de
la modificación del Plan General, que, a su juicio, un proyecto
de tanta envergadura como las obras requeriría. Aroca, en conferencia
de prensa en la sede colegial, invocó la defensa de los intereses
generales de los ciudadanos y explicó que la agrupación profesional
que preside ha recurrido judicialmente por la vía de lo contencioso-administrativo
contra el equipo municipal de gobierno, toda vez que las alegaciones y
el recurso de reposición, presentados en su día y plazo sobre
el mismo asunto, no habían sido tenidos en cuenta.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > La Oficina
de Centro ha iniciado un estudio jurídico para tratar de buscar
la vía legal que le permita cambiar el uso de los locales comerciales
de los distritos de la almendra central cuya actividad tenga un impacto
negativo desde el punto de vista medioambiental y urbanístico.Se
trata de actividades que son casi industriales por su volumen y que suponen
el trasiego de mercancías por calles muy estrechas
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento
ha aprobado inicialmente dos planes especiales para transformar dos edificios
que cuentan con el nivel 2 de protección, Claudio Coello 67 y Serrano
46, en establecimientos hoteleros, de cara a conseguir la candidatura olímpica
de 2012.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > La Razón
Valor
añadido > El consejero
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía,
puso ayer en cuarentena las afirmaciones del portavoz del PSOE y aseguró
que « Simancas se erige en portavoz de un Gobierno que siempre le
desmiente, como ya ha ocurrido en asuntos como infraestructuras o sanidad
donde prometió cuantiosas inversiones del Estado que luego no aparecen
en los presupuestos». En este sentido, Zabía recordó
a Simancas «que el propio Zapatero se comprometió ante la
presidenta regional a la cesión de suelo a la Comunidad en la reunión
que ambos mantuvieron el pasado verano», y le recomendó que
«si quiere ayudar a los madrileños, debe exigir el cumplimiento
del compromiso a su propio partido». En declaraciones
a LA RAZÓN, Zabía defendió la política urbanística
del Gobierno de Aguirre «frente a la subasta de terrenos para venderlos
al mejor postor que está realizando la administración central,
más cercana a la especulación», y citó el caso
de la Operación Chamartín, «donde ni Renfe ni Fomento
quieren ceder un palmo de terreno al Ayuntamiento, aunque son los principales
beneficiarios económicos de la operación. En cambio, los
terrenos de la Comunidad en Chamartín se destinan íntegramente
a vivienda de protección». «Simancas también
se olvida que el Pacto nacional de Vivienda y Suelo que suscribieron todas
las comunidades, excepto las socialistas, está vigente y que la
ministra de Vivienda trata ahora de que los gobiernos regionales del PSOE
se sumen a él», señaló el consejero, que se
preguntó «si aceptarían los gobiernos de Cataluña
o Andalucía que se les excluya si el Estado cede suelo en su territorio».
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública
> El País
Valor
añadido > La Confederación
del Tajo autoriza las obras para soterrar la M-30 La
Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo público
que controla y vela por el dominio público hidráulico de
los ríos de la región, dará antes de 15 días
su visto bueno a las obras de soterramiento de la M-30 junto al Manzanares.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Rivas-Vaciamadrid (IU y PSOE) recuperará 70 hectáreas
de suelo contaminado de un antiguo vertedero utilizado en los años
sesenta y setenta para transformarlo en un gran parque, después
de que en 1998 la Fiscalía de Medio Ambiente desaconsejara edificar
sobre ese terreno. El proyecto costará 50 millones de euros e incluye
la descontaminación del suelo, proceso que durará 18 meses.
La construcción del parque no finalizará hasta 2008, según
el Ayuntamiento, ya que el objetivo es recuperar "uno de los vertederos
sin tratar más grandes de Europa".
El antiguo vertedero de Autocampo, utilizado
entre 1967 y 1978 como uno de los grandes basureros de la capital, ocupa
86 hectáreas (el equivalente a 86 campos de fútbol) en el
término municipal de Rivas-Vaciamadrid, y llegó a acumular
hasta ocho millones de toneladas de basura, entonces el 75% de los desperdicios
de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > La Comunidad
emprende los estudios para construir la radial R-1 de peaje Transportes
reserva 130 millones para iniciar nuevas carreteras en 2005 El consejero
de Transportes, Francisco Granados, aseguró que destinará
un millón de euros en el estudio informativo para la construcción
de la nueva radial de peaje (R-1). El presupuesto del Consorcio Regional
de Transportes se incrementará un 10%, para alcanzar los 951,903
millones de euros. Transportes es la tercera consejería cuyo presupuesto
crece más en 2005, tras Sanidad y Educación. El consejero
de Transportes e Infraestructuras presentó ayer los presupuestos
que administrará el próximo año, que ascienden a 1.428
millones de euros, un 15% más que las cifras de 2004. Granados destacó
el aumento en las partidas destinadas a la construcción y el mantenimiento
de carreteras, para lo que se destinarán 137,8 millones el próximo
año. El consejero explicó que también aumentará
el presupuesto del Consorcio Regional de Transportes, que ascenderá
a 951 millones de euros, un 10% más que este año.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Grupo Mall
compra un solar en Madrid por 21,7 millones de euros Grupo Mall, a través
de su promotora, Hogalia, realiza su primera incursión en Madrid
con la adquisición de un solar de 620 metros cuadrados en el pleno
barrio de Salamanca de Madrid, en la confluencia de las calles López
de Hoyos y Hermanos Bécquer. En la parcela, que ha sido comprada
a Peabody Palace por 21,7 millones de euros, Hogalia levantará el
Edificio Salamanca Class, una promoción de lujo con una privilegiada
ubicación, en una de las zonas más exclusivas de la capital,
colindante al Palacio Marqués de Salamanca y con vistas al Paseo
de la Castellana. Las obras de construcción, que ya han comenzado,
se prevé estén concluidas en 2006. Por su parte, la comercialización,
que se inicia hoy, la realiza también la comercializadora de Grupo
Mall, InmOptions. El Edificio Salamanca Class, con 5.550 metros cuadrados
edificables, albergará 20 viviendas de gran lujo. La tipología
la conforman pisos y dúplex de uno, dos, tres, cuatro y cinco dormitorios,
con una superficie que oscila entre los 75 metros y los 160 metros cuadrados.
Dos viviendas alcanzan los 600 metros cuadrados cada una y cuentan con
piscina privada. La finca está dotada, además, con numerosos
servicios comunes.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Madridpress
Valor
añadido > Un túnel
unirá la Estación Sur de autobuses con la M-40 y la A-4 La
obra contará con un presupuesto de 143,7 millones de euros Este
proyecto también incluye la conexión de la calle de Embajadores
con la M-40 para unir Arganzuela con la Autovía de Andalucía.
Según informó en rueda de prensa el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón,
con estas obras el Ayuntamiento pretende mejorar la seguridad vial, aumentando
así la capacidad de absorción del tráfico, a la vez
que se mejoran los enlaces con el resto de las carreteras y se incorporan
accesos para el transporte colectivo. Además, estas remodelaciones
supondrán un ahorro de combustible y una disminución de emisiones
contaminantes. También reconoció que el acceso a Arganzuela
está actualmente limitado y las entradas por Legazpi y Méndez
Álvaro están saturadas. Por este motivo, el Ejecutivo local
ha optado por construir un túnel con entradas y salidas de la calle
de Embajadores, la Avenida Planetario y en el 'by pass' M-30/M-40, que
permitirá la conexión directa del distrito con la Autovía
de Andalucía y todos los movimientos de la M-40 a través
del Nudo Supersur, sin pasar por la M-30. También, y como segunda
actuación, el Consistorio construirá dos ramales en la zona
sur de la calle Embajadores, uno de entrada y uno de salida, que partirán
del tronco principal de la M-30 y que permitirán todos los movimientos
entre la autopista y Embajadores, además del acceso al Parque de
Manzanares. Para solucionar los trenzados del entorno del Nudo Sur de la
M-30 se creará en sentido Oeste-Norte una vía independiente
paralela al tronco principal de la autopista, en la que a su vez desembocarán
las incorporaciones de la Avenida de Andalucía y el 'by pass' M-30/M-40
y que se incorporará a la M-30 con carril propio además de
tener salida directa a la rotonda que enlaza con Méndez Álvaro
y la avenida de Entrevías.En sentido Este-Sur, en la salida de Méndez
Alvaro, se suprimirá, según anunció Ruiz-Gallardón,
el 'ceda el paso' existente y en su lugar se construirá un quinto
carril, lo que permitirá una correcta incorporación al tronco
central de la M-30.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Petrus Inmobiliaria
invertirá 13,2 millones de euros en la construcción de un
edificio de viviendas en la calle Robledillo de Madrid >El inmueble contará
con una superficie total de 2.991 metros cuadrados distribuida en viviendas,
plazas de garaje y un área destinada a locales comerciales. La sociedad
cuenta actualmente con 19 proyectos en marcha que suponen el desarrollo
de 123.000 metros cuadrados, con el fin de consolidarse a largo plazo como
grupo inmobiliario dedicado a la rehabilitación integral de edificios
singulares de Madrid y Barcelona y la construcción de nuevas viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública
> El País
Valor
añadido > El comité
de expertos de patrimonio aprueba las obras de la M-30 Los restos arqueológicos
o paleontológicos del subsuelo de Madrid no serán obstáculo
para el proyecto de Alberto Ruiz-Gallardón de soterrar un tramo
de la M-30, a pesar de que las 200 catas realizadas revelan que en el subsuelo
hay restos paleontológicos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Centros comerciales
>El País
Valor
añadido > El centro comercial
de Príncipe Pío, el primero de la capital que abre 365 días
al año El centro comercial de la estación de
Príncipe Pío, inaugurado el pasado 22 de octubre, es el primero
de la capital que abre 365 días al año. La promotora Riofisa
se ampara en la Ley Orgánica 2/1996, que permite la libertad de
horario de las tiendas ubicadas en estaciones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El Tribunal
Superior de Justicia ha anulado la licencia de obra mayor que concedió
el Ayuntamiento de Las Rozas, gobernado por el PP, a la Federación
Española de Fútbol en 1999 para construir una Ciudad Deportiva
en Las Rozas. Esta sentencia es consecuencia de un recurso contencioso
administrativo que interpuso el grupo municipal de IU. En la actualidad,
las instalaciones deportivas están edificadas, y en ellas se entrenan
la selección española y el Real Madrid. La federación
ha invertido 42 millones en la construcción del estadio y sus dependencias.
Esta sentencia constituye el segundo varapalo que recibe la construcción
de la ciudad deportiva en poco más de un mes. El 4 de octubre pasado,
el Tribunal Supremo anuló el acuerdo del pleno por el que se acordó
la cesión gratuita por 50 años de 120.000 metros de suelo
a la federación, ubicados en el Parque Empresarial. En esa ocasión,
la sala indicó que el convenio impugnado era nulo de pleno derecho
por haber tenido lugar una enajenación de bienes de dominio público,
y por lo tanto inalienables, a favor de la federación deportiva.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCION de
18 de octubre de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
el acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
de Infraestructuras Proyecto de mejora de la capacidad de tratamiento de
la Estacion Depuradora de Aguas Residuales de lecho de turba de Las Rozas
(Este) , del termino municipal de Las Rozas de Madrid, promovido por el
Canal de Isabel II (Ac. 236/2004). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD
DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 04/11/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >Resolucion de
30 de agosto de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Parcial
del Sector S. 03. R La Zapatera de las Normas Subsidiarias de Planeamiento
Municipal de Moraleja de Enmedio, promovido por Gopial, Sociedad Anonima
, 10 Grandur, Sociedad Anonima , y Procovi 2000, Sociedad Anonima (Ac.
194/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 04/11/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion de 30 de agosto
de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente
y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico Acuerdo de la Comision
de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Parcial del Sector S. 03. R La
Zapatera de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Moraleja
de Enmedio, promovido por Gopial, Sociedad Anonima , 10 Grandur, Sociedad
Anonima , y Procovi 2000, Sociedad Anonima (Ac. 194/04). CONSEJERIA DE
MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
04/11/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO DE APROBACION
INICIAL DE LA MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA
MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 03/11/2004
FLASH
>
SUELO
>
Madrid > Centro Comercial
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela situada en c/ General Díaz Porlier, nº 8 c/Hermosilla,
nº 80, en la que se ubica el Centro Comercial de Barrio de Torrijos,
vinculada a la construcción de un Centro Comercial y a su posterior
transmisión a la Asociación de Comerciantes, así como
a la implantación de uso residencial. Ayto. de Madrid 23-10-2004
24-11-2004 31 343 309,28
FLASH
>
SUELO
> Madrid > Centros Comerciales
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela de propiedad municipal situada en la calle General Díaz
Porlier, número 8, con vuelta a la calle Hermosilla, número
80, de Madrid, en la que se ubica el centro comercial de “Barrio de Torrijos”,
vinculado a la construcción de un centro comercial y a su posterior
transmisión a la Asociación de Comerciantes, así como
a la implantación de uso residencial. Ayuntamiento de Madrid 22
10 2004 60 días naturales desde el siguiente a la publicación
31.343.309.28 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Promoción
> El Mundo
Valor
añadido >El primer Indicador
Sintético que publica Asprima ha venido a confirmar las expectativas
que los propios promotores madrileños vienen defendiendo desde la
elaboración del 'Estudio-Planner-Asprima', presentado en primavera.
De acuerdo con lo ya dicho, el ISAI del tercer trimestre de 2004 confirma
que la actividad productiva residencial en la Comunidad de Madrid crecerá
este año a un ritmo inferior al de 2003. Los causantes de esa desaceleración
tienen que ver con la caída en el número de viviendas iniciadas
(que aún no se había hecho patente en los primeros meses
del año) y con la caída del diferencial de rentabilidad de
la vivienda frente a otros activos alternativos. «Si los precios
empiezan a normalizar su crecimiento y la renta variable vuelve a ofrecer
beneficios, la competitividad de la vivienda como inversión se reduce,
como es lógico», explican fuentes del Departamento de Estudios
de Asprima. Esta desaceleración, con todo, no tiene nada de traumática.
Es cierto que el crecimiento del 4,6% del ISAI Residencial previsto para
este año por Asprima es sensiblemente más bajo que el correspondiente
a 2003 (9,6%) o al de 1999, año para el que Asprima calcula un aumento
del ISAI Residencial del 17,9%. Sin embargo, en años tan cercanos
como 2001, ese mismo índice subió cerca de un 1,5%.>Para
este año, los promotores inmobiliarios anticipan «un mayor
dinamismo de la actividad en el segmento no residencial madrileño».
La evolución prevista del Indicador Sintético No Residencial,
explican en Asprima, acelerará su crecimiento hasta niveles del
5,7% interanual. Más deprisa, por tanto, que el negocio residencial.
El crecimiento de la actividad terciaria responde al acelerón de
las licencias de obras no residenciales (un 6,6% más que en 2003),
al incremento en el empleo dedicado al sector servicios (un 5,8% más
que en 2003) y al continuo fluir de la inversión extranjera en inmuebles
(que se incrementó en un 12,4% interanual). Sólo el diferencial
de la rentabilidad de las oficinas frente a la deuda a largo plazo se mantiene
paralizado. Las rentabilidades en caída del mercado de oficinas,
por tanto, se dejan sentir.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El palacio
de Boadilla vuelve a ser propiedad del Ayuntamiento El Tribunal Superior
invalida una sentencia de 2002 que declaraba nula la adquisición
El palacio del infante don Luis, obra de Ventura Rodríguez que data
de 1765, vuelve a ser propiedad del Ayuntamiento de Boadilla del Monte.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado una sentencia
de 2002, del mismo tribunal, que declaraba nulo el convenio por el cual
el Ayuntamiento boadillense adquirió en 1998 el histórico
inmueble a un particular por 12 millones de euros. El tribunal da así
la razón al antiguo propietario, Enrique Rúspoli, que interpuso
un recurso por indefensión al no haber sido informado del proceso
en marcha, a pesar de ser parte interesada.Con esta decisión, ya
no hay que deshacer la venta, como exigía la sentencia de 2002,
que anuló la compra debido a que ésta se basaba en el Plan
General de Urbanismo de 1991. Pero sigue abierto un procedimiento judicial,
que se retrotrae a sus inicios, y que pide la nulidad del convenio de adquisición
del palacio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública
> Madidpress
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid destinará 65,2 millones de euros en la construcción
de un nuevo paso inferior de 700 metros de longitud que mejorará
la movilidad de los vecinos de Puerta de Hierro, Mirasierra y Peña
Grande. El subterráneo arrancará a la altura de la glorieta
de la Pradera de Navalusilla y discurrirá por debajo de las avenidas
del Ventisquero de la Condesa y Cardenal Herrera Oria, hasta encontrarse
con la avenida de la Ilustración. El túnel contará
con cuatro ramales de conexión en la avenida de la Ilustración,
que enlazarán directamente con Ventisquero de la Condesa: dos de
ellos en sentido este, con entrada y salida a la altura de la plaza de
Juan Pablo Forner; y otros dos en sentido oeste, ubicados en la confluencia
con la calle de Santiago de Compostela. El nuevo paso inferior conectará,
además, con la prolongación de las calles de Ventisquero
de la Condesa y Arroyo Fresno, y con los nuevos viarios de conexión
con la M-40, que actualmente están siendo ejecutados por el Ayuntamiento
y que estarán terminados en la primavera de 2005. Tras la aprobación
de este proyecto, el Ayuntamiento convocará el correspondiente concurso
para adjudicar las obras, las cuales comenzarán, previsiblemente,
en la primavera de 2005 y tendrán un periodo de ejecución
de 24 meses.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Impuestos > El País
Valor
añadido > Aguirre
bajará a las familias numerosas un impuesto por la compra de vivienda
La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, aprobará hoy en
la reunión del Consejo de Gobierno una Ley de Medidas Fiscales en
la que incluye una rebaja de tres puntos en el impuesto de transmisiones
patrimoniales (pasará del 7% al 4%) para las familias numerosas
(con tres o más hijos o con algún mayor o un discapacitado
a su cargo).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública
> El País
Valor
añadido >Comienzan las
obras del nuevo túnel de peaje bajo la sierra de Guadarrama
Las obras de un nuevo túnel bajo la sierra de Guadarrama han comenzado.
Dará paso a los miles de coches que pasarán por los nuevos
carriles de la autopista de peaje AP-6 entre Madrid y Segovia.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Centros
comerciales > Libertad de horarios > Cinco Días
Valor
añadido > El Centro
Comercial de Príncipe Pío, sito en la remodelada Estación
Norte de Madrid, se ha convertido en el primer complejo ubicado en la capital
con libertad para abrir todos los domingos y festivos del año. La
ley permite libertad de horarios a las tiendas instaladas en puertos, aeropuertos
y estaciones de tren, circunstancia que ha aprovechado el complejo para
abrir los 365 días del año sin restricciones legislativas.
Los comerciantes de la zona se muestran recelosos temiendo la feroz competencia
del complejo. El centro Madrid Xanadú, que se encuentra en la localidad
madrileña de Aroyomolinos también dispone de horario comercial
libre aprovechando la existencia en sus instalaciones del parque de nieve,
pues ha sido catalogado como lugar de atención turística.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Iberdrola
desmonta 28 kilómetros de red y 27 torres de alta tensión
en Parla > La empresa Iberdrola ha eliminado los dos pasillos eléctricos
que cruzaban el desarrollo urbanístico Parla este, un nuevo barrio
que atravesaban líneas nacionales de 220.000 voltios procedentes
de la central nuclear de Almaraz (Cáceres). Los trabajos han obligado
a desviar 28 kilómetros de línea eléctrica y a desmontar
27 torres de alta tensión, de modo que el nuevo tendido transcurre
entre la línea del tren de alta velocidad y la autopista de peaje
radial 4, fuera del casco urbano del municipio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Aguirre, inauguró
ayer un nuevo espacio verde de 45.000 metros cuadrados sobre la cubierta
del depósito de agua del Canal de Isabel II en la plaza de Castilla.
Este parque, que ha costado 23,3 millones de euros, alberga el Centro de
Arte 4º Depósito, donde hoy será inaugurada la exposición
de las figuras chinas de los Guerreros de Xi'an.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > La T4,
la nueva terminal del aeropuerto de Barajas, presenta problemas de acceso
y operatividad, a juicio de algunos técnicos. Y ello por el hecho
de que consta de dos edificios -el principal y el denominado satélite-
separados en la superficie por una de las pistas. Los pasajeros circularán
entre uno y otro -a dos kilómetros de distancia- en un people mover,
es decir, un tren subterráneo que funcionará las 24 horas
del día y hará el trayecto entre el edificio principal y
el satélite en tres minutos aproximadamente. El edificio principal
será el que dé acceso al pasajero a su puerta de embarque.
Es allí donde se realiza la facturación y el control de seguridad
de todos los vuelos de la terminal, ya sean nacionales o internacionales
y de pasajeros de países miembros del acuerdo Schengen (esos países
son Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia,
Italia, Luxemburgo, Noruega, Holanda, Portugal y Suecia, además
de España). De ese primer edificio saldrán y despegarán
los vuelos de esos países y los nacionales de las aerolíenas
que tengan asignada la citada terminal. Es decir, Iberia y sus aliados,
así como alguna compañía sin alianza.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real
Estate
Valor
añadido > Apex
invertirá 23,6 millones de euros en un proyecto residencial en Arroyomolinos.
Apex, la inmobiliaria de Iberdrola presidida
por Ignacio Galán, invertirá 23,6 millones de euros en un
nuevo desarrollo residencial en la localidad madrileña de Arroyomolinos,
muy cerca del Centro de Ocio Madrid Xanadú. El terreno, con una
superficie edificable sobre rasante de 10.185 metros cuadrados y una superficie
total de 15.669 metros cuadrados, se destinará a una actuación
residencial consistente en la promoción de 76 viviendas unifamiliares,
que estará finalizada en el año 2007.Apex, obtuvo un beneficio
neto de 66,1 millones de euros en los nueve primeros meses de 2004, lo
que supone un incremento del 22,8 por ciento respecto al mismo periodo
del pasado año. La cifra de negocio creció un 22,5 por ciento,
hasta 293,3 millones de euros, mientras que el EBITDA ascendió a
106,9 millones de euros, un 43,5 por ciento más.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real
Estate
Valor
añadido > El
Ministerio de Fomento ha autorizado a la Comisión Gestora del ámbito
urbanístico Parque de Valdebebas a levantar dos pasos elevados en
la zona oeste, sobre la M-40, que le comunicarán directamente con
los nuevos barrios del norte de Madrid a través de Sanchinarro y
con esta vía de circunvalación de la capital. De esta forma
se da inicio a las obras de urbanización de este ámbito,
cuyo presupuesto ronda los nueve millones de euros. Estas conexiones, que
están incluidas en la primera fase de las obras de urbanización,
contarán con vías destinadas tanto a vehículos, como
al paso de peatones, sin olvidar el carril-bici. Uno de los objetivos de
la Comisión Gestora de este gran proyecto urbanístico es
que desde el primer momento se pueda acceder tanto a las 12.500 viviendas
previstas como a las grandes infraestructuras que albergará este
ámbito: la Ciudad de la Justicia de la Comunidad de Madrid, la ampliación
del IFEMA y la Ciudad Deportiva del Real Madrid. La urbanización
de Parque de Valdebebas tendrá un coste superior a los 400 millones
de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > oficinas > Negocio
inmobiliario
Valor
añadido > Oficinas en
Madrid: un mercado de doble velocidad Las consultoras coinciden en su descripción
del mercado de oficinas en Madrid, utilizando incluso una misma expresión:
“tiene dos velocidades”. En palabras de Pedro de Churruca, director general
de Jones Lang LaSalle, “hay una gran diferencia entre el distrito de negocios
y la zona secundaria, por un lado, que se han estabilizado y empezarán
a subir, y las zonas periféricas, por otro, que seguirán
bajando otros dos años”.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido >El consejero
de Cultura y Deportes, Santiago Fisas, manifestó que la Comunidad
de Madrid invertirá 390 millones de euros para levantar las infraestructuras
deportivas de Madrid 2012. Fisas manifestó que la inversión
total del plan de inversiones de la Comunidad para la candidatura olímpica
asciende a 8.240 millones de euros en los que se incluyen, además,
inversiones en transportes, infraestructuras sanitarias y seguridad. Dentro
de estos presupuestos no se consigna partida alguna para la remodelación
del estadio de La Peineta, pero sí la ampliación del metro
a la nueva terminal aérea de Barajas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid invertirá 9,2 millones de euros en la compra de suelo
destinado a la construcción de más de 840 viviendas sociales
del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) en Arroyomolinos y Torrejón
de Ardoz. El terreno adquirido tiene 44.100 metros cuadrados para vivienda
protegida, con sus correspondientes garajes, trasteros y locales comerciales,
en el desarrollo de Ciudad Jardín de Arroyomolinos; y de otros 31.500
metros cuadrados edificables en Soto de Henares, en Torrejón de
Ardoz. Por un lado, en Ciudad Jardín de Arroyomolinos, se construirán
más de 2.000 viviendas protegidas. Esta actuación completará
el desarrollo urbano en la zona norte de Arroyomolinos y dispondrá
de un porcentaje de viviendas de protección pública superior
al 50%. Este nuevo desarrollo contará con 310.513 metros cuadrados
de zonas verdes y 20.320 metros cuadrados de equipamientos sociales, casi
31.000 metros cuadrados de zonas deportivas y 84.793 de zonas escolares,
comerciales y de servicios. En Torrejón de Ardoz las viviendas sociales
estarán en el Soto del Henares, donde habrá 6.504 viviendas,
que completará el desarrollo urbano del sureste del municipio con
4.979 viviendas de protección pública, lo que supone un porcentaje
del 77%.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Centros comerciales
> El País
Valor
añadido > Un Centro Comercial
para Valdebebas
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 18 de octubre de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
el acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
de Infraestructuras Proyecto de mejora de la capacidad de tratamiento de
la Estacion Depuradora de Aguas Residuales de lecho de turba de Las Rozas
(Este) , del termino municipal de Las Rozas de Madrid, promovido por el
Canal de Isabel II (Ac. 236/2004). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD
DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 04/11/2004
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
DE APROBACION INICIAL DE LA MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION
URBANA DE MADRID MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de Madrid 03/11/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
DE APROBACION INICIAL DE LA MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION
URBANA DE MADRID MADRID III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de Madrid 03/11/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ORDEN
2655/2004, de 13 de octubre, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenacion
del Territorio, por la que se da por enterado de la revocacion de competencias
efectuada por el Ayuntamiento de Navalafuente mediante acuerdo plenario
de 1 de junio de 2004, por el que se reclaman las competencias municipales
para la redaccion, tramitacion y aprobacion del Plan General de Ordenacion
Urbana. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 28/10/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > Madrid
2012 podría acelerar la tramitación de varios planes urbanísticos
en espera > Madrid 2012 se podría convertir en el revulsivo necesario
para muchos planes urbanísticos que en la actualidad se acumulan
en la parrilla de salida. La cuestión, explican en una promotora
inmobiliaria de la capital, es bien sencilla. Si Madrid fuese sede olímpica
en 2012 sería necesario habilitar nuevas instalaciones para acoger
a la organización y a los deportistas. O lo que es lo mismo: repetir
la 'jugada' de la Villa Olímpica que Barcelona desarrolló
para los Juegos de 1992 en la zona de Poble Nou y donde después
se vendieron viviendas. No sólo eso. Los empresarios promotores,
implicados a menudo en el negocio hotelero, esperan con ansiedad la designación
del Comité Olímpico Internacional (en la foto, su presidente
Jacques Rogge) del próximo mes de junio, para asistir al despegue
de un sector que, hasta ahora, lleva un rumbo errático.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > Una 'operación
Chamartín pobre' para el futuro de la Estación de Contenedores
Puede sonar a urbanismo de ciencia ficción a la vista de lo lento
que es el proceso de reurbanización de los terrenos de la operación
Chamartín y la ampliación del Paseo de la Castellana, pero
la realidad es que en el Ayuntamiento de Madrid ya hay quien piensa en
las próximas operaciones de reciclaje urbano. Y el futuro, paradójicamente,
tiene mucho que ver con el presente, porque la primera marca en esa agenda
urbanística también corresponde a unos terrenos ocupados
por vías férreas. El objetivo, esta vez, es la zona de la
Estación de Contenedores, un corredor de suelo que se ubica entre
el Puente de Vallecas y el Nudo Sur de la M-30 y la N-IV y que limita con
los barrios de Legazpi, San Diego y Entrevías y con el Parque Enrique
Tierno Galván. La 'parcela' no es tan amplia como la de la Ampliación
de La Castellana, pero también puede tener mucha significación
urbanística, ya que permitiría conectar al distrito de Puente
de Vallecas con el resto de la ciudad.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El
Ayuntamiento iniciará en 2005 la rehabilitación del matadero
de Legazpi >Las obras de reconversión del viejo matadero de Legazpi
(Arganzuela) en un macrocentro de creación cultural arrancan por
fin. La Concejalía de Las Artes, que dirige Alicia Moreno, invertirá
el año próximo 4,8 millones de euros en demoler varias naves
del complejo y rehabilitar otras, según anunció ayer ella
misma ante la Comisión de Hacienda. Estas obras sólo serán
el inicio de un proyecto que tiene un lejano horizonte: 2012. La fecha
fijada por los técnicos de la concejalía para que el antiguo
matadero se convierta en un centro de creación de arte contemporáneo,
con espacios destinados a la música, la creación audiovisual,
las artes plásticas y la literatura. El cuadrante sur del matadero,
en el que se actuará (el resto está ocupado y en uso), tiene
un kilómetro de perímetro, unos 70.000 metros cuadrados de
superficie y 55.000 metros cuadrados de edificaciones, repartidos en unas
veinte naves y varias casetas pequeñas.Los edificios originales,
levantados entre 1912 y 1928 por el entonces arquitecto municipal, Luis
Bellido, están protegidos y se conservarán, pero varios de
ellos deben someterse a obras de rehabilitación básica (asegurar
cimientos, fachadas y cubiertas, evitar que entre agua...).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Gallardón
autoriza la contratación de las obras de enlace con Sanchinarro
> El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció ayer
en rueda de prensa que ha autorizado la contratación de las obras
que permitirán la conexión de la ciudad de Madrid con los
nuevos barrios de Sanchinarro y Las Tablas, en los que está previsto
que vivan más de 25.000 familias, con una inversión de 35
millones de euros. Los vecinos de esos dos nuevos barrios podrán
acceder a la A-1, la M-30 y la M-40. Además, el alcalde avanzó
que se construirá una gran avenida de dos kilómetros para
conectar el Ensanche de Vallecas con la M-45, lo que facilitará
la conexión de este nuevo barrio -en el que se calcula que habrá
cerca de 100.000 habitantes- con el resto de la capital. Esta obra, que
comienza hoy mismo, tendrá un coste de 15 millones de euros y evitará
las conexiones a través de la A-3 y la M-45. Igualmente, el alcalde
anunció que se ha modificado el Plan General de Urbanismo para facilitar
el blindaje de dos subestaciones eléctricas de la compañía
Iberdrola. Ruiz-Gallardón precisó que se liberarán
21.000 metros cuadrados en la subestación Ventas de Alcorcón,
en el paseo de Extremadura, que pasarán a formar parte del Parque
Cuña Verde del distrito de La Latina. El espacio que ocupará
la subestación se reducirá a 3.800 metros. La otra subestación,
en el paseo de los Melancólicos (distrito de Arganzuela), dejará
libres 4.000 metros cuadrados destinados al servicio eléctrico;
2.500 metros cuadrados con una edificabilidad de 8.300 metros cuadrados,
de los cuales un poco más de la mitad serán para uso residencial
y el resto para uso terciario; y, por último, unos 3.300 metros
cuadrados para zona verde.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Oficinas
> Negocio Inmobiliario
Valor
añadido > Según
los datos ofrecidos por Jones Lang LaSalle, dentro de las operaciones realizadas
en inmuebles de oficinas, 119.700 metros cuadrados corresponden a contratos
de alquiler, 22.800 metros cuadrados a pre-alquileres y 9.800 a compraventas
para uso propio del adquiriente. Esta cifra de absorción es la más
alta de los últimos años en este periodo y ha roto una tendencia
a la baja, en el paso del segundo al tercer trimestre, que venía
manifestándose desde 1999. En cuanto a la previsión de contratación
para el total del año, seguirá siendo algo superior a la
de 2003. Entre las operaciones más destacadas de este periodo figuran
la de Capitán Haya, donde el Ministerio de Ciencia y Tecnología
ha alquilado 25.239 metros cuadrados, la de Ramírez de Prado por
parte del Ayuntamiento de Madrid, que ha ocupado una superficie de 11.848
metros cuadrados, y la de Ramírez Arellano, 19, en la que el Ministerio
de Trabajo ha alquilado 6.000 metros cuadrados. Estas operaciones ponen
de manifiesto que el sector público continúa muy activo,
protagonizando las tres mayores operaciones de alquiler en Madrid en el
tercer trimestre.>Tanto en Madrid como en Barcelona se están finalizando
importantes proyectos de oficinas que, sin duda, afectarán al comportamiento
del mercado cuando se incorporen. En la capital, concretamente, los proyectos
de nueva construcción se concentran mayoritariamente, un 73% según
los datos de Cushman & Wakefield Healey & Baker, en la zona M40-Resto,
que incluye desde dicha autovía hasta las zonas más alejadas
de la provincia. En este área la oferta de nuevas oficinas ha crecido
un 82%. En el extremo opuesto se sitúan el distrito central de negocios,
el submercado de la M-30 y la periferia cercana, que mantienen tasas de
desocupación muy reducidas, que van desde el 4% al 6,5%, debido
a la escasez de proyectos y a la intensa demanda. Sin embargo, en esta
zona la oferta continúa en descenso. Los contados inmuebles rehabilitados
en el centro que ya han salido al mercado o que saldrán a lo largo
de este año han sido un éxito de comercialización,
incluso antes de que se hubieran finalizado las obras.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Las Rozas > El País
Valor
añadido > El próximo
día 30 de octubre 2004 finalizará el plazo de exposición
al público del Avance del Plan General de Ordenación Urbana
(PGOU) de Las Rozas, al que se opone el grupo municipal socialista porque
considera que "se agotará el suelo disponible en el municipio".
En este periodo de alegaciones, las personas y entidades interesadas están
consultando la tramitación de este documento.El portavoz del PSOE,
Ramón Moreda, criticó que "el proyecto del PP contempla la
total edificación del municipio". Y señaló: "Hoy en
día somos 78.000 ciudadanos y se están desarrollando las
modificaciones puntuales que realizó el PP al plan del año
1994, en el que se pasó de 5.000 a 14.000 [nuevas] viviendas. Esto
significa que antes de que se empiece a desarrollar el nuevo plan, el municipio
se situará entre 105.000 y 110.000 habitantes. Este avance significa
que no quedará ni una sola maceta al aire libre", agregó
Moreda.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Concurso en
calle Serrano > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
iniciará "no antes de 2006" la reforma de un tramo de la calle de
Serrano, los casi dos kilómetros comprendidos entre la calle de
María de Molina y la Puerta de Alcalá. Las obras consistirán
en "ensanchar aceras con el fin de facilitar su uso peatonal", cambiar
el mobiliario urbano, plantar más árboles y construir "uno
o varios aparcamientos".Las obras en Serrano no empezarán "en ningún
caso antes de 2006", según dijo ayer el delegado de Economía
y responsable de la Oficina del Centro, Miguel Ángel Villanueva,
que no quiso hablar "todavía" de la posibilidad de que se reduzcan
carriles y eso desemboque en un colapso circulatorio. "Estamos en la fase
del concurso de ideas, queda un año por delante para elaborar el
proyecto. Ya veremos más adelante", insistió.Las bases del
concurso dejan, sin embargo, muy claro cuáles son los objetivos
de la reforma: "Ensanchar aceras", "facilitar el uso peatonal" y "dar prioridad
al transporte público" en una calle que, según dijo el alcalde,
es "la referencia comercial de Madrid por excelencia, el escaparate de
los escaparates". Ruiz-Gallardón admitió que la obra será
"una de las más difíciles" de las previstas por su equipo
de gobierno, precisamente porque pretende reducir espacio para los coches
en una zona que concentra muchísimo tráfico a diario.El concurso
internacional de ideas está abierto a cualquier persona o institución
y el plazo de presentación de proyectos finaliza el 10 de diciembre.
El jurado emitirá su fallo "antes de fin de año". Después,
ya en 2005, el ganador tendrá que elaborar el proyecto técnico
y el Ayuntamiento adjudicará las obras.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Necso
ingresará 180 millones con la venta del centro Albatros
Necso Inmobiliaria y un grupo de inversores particulares
han finalizado la construcción del centro de negocios Albatros,
situado en Alcobendas, que cuenta con 57.000 metros cuadrados de oficinas
destinadas a la venta. La enajenación de este desarrollo supondrá
un ingreso de 180 millones para sus promotores.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Bovis
colabora en el proyecto Panorama
Bovis Lend Lease está desarrollando la
gerencia integrada del proyecto de construcción de 140 viviendas
en el complejo residencial Panorama, en la urbanización Isla Chamartín,
en la zona de Arturo Soria, para la empresa Landscape Grupo Lar. Este desarrollo,
cuyo coste total es de 22,50 millones y que ocupará una superficie
de 16.000 metros cuadrados, estará compuesto de 116 viviendas plurifamiliares
en un bloque de 23 plantas sobre rasante y 24 viviendas unifamiliares dispuestas
en dos bloques, uno con 20 viviendas y otro con cuatro.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Sacan
a concurso los tramos del metro ligero
Mintra (Madrid, Infraestructuras del Transporte)
ha abierto los concursos para la adjudicación de las obras del metro
ligero en cuatro trazados dentro de la Comunidad de Madrid. Las medianas
empresas han presentado ofertas que suponen una reducción de 20
millones respecto del precio inicial, que suma un total de 337 millones
por los cuatro tramos, lo que supone una rebaja del 10%, el doble de la
media de las reducciones ofrecidas por las grandes constructoras. Los cuatro
concursos relacionados con estas obras han recibido 16 ofertas cada uno,
de las que seis corresponden a empresas grandes y cuatro a medianas integradas
en la patronal Seopan.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Páramos
Arquitectura diseña 507 viviendas
El estudio Páramos Arquitectura está
realizando el diseño y la dirección de obra de cinco promociones
ubicadas en el PAU de Carabanchel, que disponen de un total de 507 viviendas.
En concreto, el estudio de arquitectura está trabajando en el residencial
Pirámides y Los Altos de Carabanchel I, que promueve Ferrovial inmobiliaria;
residencial El Olivo, que lleva a cabo Verum Inmobiliaria; y en dos promociones
de VPO en régimen de alquiler que desarrolla Premier-Procam
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra
pública > El País
Valor
añadido > El proyecto
de presupuestos del Ayuntamiento para 2005 -aún sin aprobar- destina
1.024 millones de euros a inversiones (de un total de 4.297 millones).
Cuatro grupos de grandes obras copan esa partida: los túneles de
O'Donnell, Pío XII, Bravo Murillo y Ventisquero de la Condesa (relacionados
con la reforma de la M-30); el anillo subterráneo de circulación
bajo la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid; las instalaciones olímpicas
de tenis y natación (y un hotel que dará servicio a la villa
olímpica) y la segunda fase del parque lineal del Manzanares. Pero,
además, hay consignados otros 1.083 millones para inversiones de
la empresa Madrid Calle 30, que financiará el grueso de las obras
de reforma de la carretera. Así, el proyecto estrella de Alberto
Ruiz-Gallardón se come, entre unas cosas y otras, el 55% del presupuesto
para inversiones el año próximo. >Entre las obras que, por
sí mismas, más dinero absorben está el doble anillo
de la Castellana (30,7 millones sólo en 2005) y la construcción
de varias instalaciones del proyecto olímpico: el Centro de Deportes
Acuáticos (60,1 millones), las pistas de tenis (30 millones), el
sector oeste del parque olímpico (35,7 millones) y la ampliación
del estadio de La Peineta con su complejo hotelero anexo (29,4 millones).
Algo más de 29,6 millones invertirá el Ayuntamiento en la
segunda fase del parque lineal del Manzanares, y 77,4 millones (sólo
en 2005) en túneles relacionados con la reforma de la M-30, pero
separados del proyecto principal. Se trata de la ampliación del
túnel de O'Donnell, que tiene ahora 300 metros y alcanzará
los 1.300 (con una primera partida de 12,9 millones); el nuevo de Pío
XII, paralelo al actual y, como éste, de 800 metros (13,6 millones);
un paso subterráneo de 1.300 metros bajo la calle de Bravo Murillo
(28 millones), y otro, aún no concretado, en Ventisquero de la Condesa
(21,7 millones).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Escorial
> El País
Valor
añadido > El pueblo
de San Lorenzo de El Escorial se despliega en un entorno privilegiado en
el suroeste de la sierra del Guadarrama. El 86% de sus 5.172 hectáreas
están protegidas según el ordenamiento urbanístico,
que data de 1999. Además, Abantos y San Lorenzo figuran en el Plan
de Ordenación de Recursos Naturales (PORN)del futuro parque nacional.De
hecho, la protección de la que goza en la actualidad el municipio
no ha impedido que el pueblo haya crecido de los 12.000 habitantes del
año 1999 a los 16.000 actuales. Y que ahora haya tres polémicas
actuaciones en marcha: Prado de la Era, todavía sin la aprobación
definitiva de la Comunidad de Madrid (667 viviendas: 334 públicas,
241 libres y 92 unifamiliares), Pozas Norte (180 viviendas de dos y tres
alturas) y Unamuno (132 viviendas en bloque, de protección pública,
y 44 chalés). Todas en la falda del monte de Abantos. La finca de
Prado de la Era fue considerada, después del incendio que arrasó
450 hectáreas en el verano de 1999, como un ámbito fundamental
para la regeneración del monte quemado. "Desde el Prado de la Era,
la flora y la fauna volverán con el paso de los años a Abantos,
que no estará completamente regenerado hasta dentro de 10 lustros",
aseguraba entonces la Consejería de Medio Ambiente. Pero, menos
de tres años después del incendio, en mayo de 2002, el Gobierno
regional dio el visto bueno al convenio que estaba firmado con los promotores
de la finca para edificar. A pesar de esto, a fecha de hoy, todavía
falta la autorización definitiva de la Comunidad de Madrid. "Esto
es construir para destruir el entorno. Que, por si los políticos
lo han olvidado, no es de los sanlorentinos, sino de todos los madrileños",
mantiene una de las representantes del grupo Abantos sin Hormigón.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Hospitales > Cinco Días
Valor
añadido > Uicesa intenta
crecer en el norte de España con la compra de empresas. La constructora
Uicesa es una de las veinte firmas del sector y planea acelerar su desarrollo
con la compra de empresas, sobre todo en el norte. En 2004 venderá
265 millones y prevé llegar a 600 en 2007 sin incluir adquisiciones.La
empresa tiene previsto concurrir al concurso de construcción y explotación
de ocho hospitales que va a sacar a concurso la Comunidad de Madrid. En
cuanto a la distribución de las ventas, la obra proveniente de clientes
públicos se situará en un tercio del total, por encima del
20% actual. En los últimos tres años, el grupo ha triplicado
su facturación hasta alcanzar en 2004 los 265 millones, y ha multiplicado
por cuatro el beneficio neto, que se situará entre 9,5 y 10 millones
a final de año. Uicesa concentra el 80% de su actividad en edificación
para clientes privados. El 20% restante proviene de obra y edificación
pública.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid >Vivienda protegida
> El sistema de lista de adjudicación de VPO > Madrid
Valor
añadido > El diputado
d. Eduardo Cuenca, portavoz de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
de Izquierda Unida (IU) en la Asamblea de Madrid, acusó a
la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de dejar a los compradores de
vivienda protegida como "rehenes de los promotores privados". "La señora
presidenta no quiere establecer ningún tipo de control sobre las
promociones de vivienda protegida desarrolladas por promotoras privadas,
a pesar de que también están financiadas con fondos públicos
del Plan de Vivienda regional --dijo--. Y todos sabemos que eso es lo mismo
que dejar a los compradores como rehenes de los promotores, en una situación
que se presta a pedidos de suplementos no declarados y a la arbitrariedad
a la hora de entregar las viviendas". En la proposición impulsada
por IU se proponía la creación de una lista en la que podrían
apuntarse todas aquellas personas que optaran a una vivienda de protección
pública, independientemente de que ésta fuera de promoción
pública o privada. En este sentido, todos los promotores tendrían
la obligación de realizar sus adjudicaciones a partir de ella. De
esta forma, IU cree que podrían introducirse criterios de transparencia
y control público sobre las adjudicaciones de las promociones de
vivienda protegida, con sistemas de adjudicación por sorteo y garantizando
que todas las personas inscritas en la lista puedan acceder en condiciones
de igualdad. Asimismo, se proponía que el orden de la lista se realizara
por lotes en función de las características de los demandantes
y de la situación social, familiar y económica de los solicitantes.
La lista tendría en cuenta también conceptos territoriales
y reservaría cupos municipales en aquellas promociones realizadas
por las corporaciones locales.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 16 de septiembre de 2004, de la Gerencia Municipal de Urbanismo (Huelva)
, referente a la convocatoria para proveer varias plazas. ADMINISTRACION
LOCAL II. AUTORIDADES Y PERSONAL Boletín Oficial del Estado 29/10/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCION de
27 de enero de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo a la modificacion
del catalogo de bienes protegidos de las Normas Subsidiarias de Planeamiento
Municipal de Valdeavero, promovido por don Juan Manuel Domingo (Ac. 267/2003).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial
de Madrid 28/10/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ORDEN 2655/2004,
de 13 de octubre, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio,
por la que se da por enterado de la revocacion de competencias efectuada
por el Ayuntamiento de Navalafuente mediante acuerdo plenario de 1 de junio
de 2004, por el que se reclaman las competencias municipales para la redaccion,
tramitacion y aprobacion del Plan General de Ordenacion Urbana. CONSEJERIA
DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial
de Madrid 28/10/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > remodelación
de Plaza de Castilla en un plazo de dos años para ubicar en ella
la primera obra de Santiago Calatrava en Madrid, 'Obelisco de la Caja',
donado por Caja Madrid con motivo del tercer centenario de la Fundación
y que se situará en medio de la Plaza, en el eje de perspectiva
de la Castellana, sobre una lámina de agua.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
pide a Aguirre que lleve el metro a Barajas para apoyar Madrid 2012
> Magdalena Álvarez, ministra de Fomento, del PSOE, envió
hace tres semanas una carta a Aguirre en la que además de hablar
de las infraestructuras de la Comunidad le recordaba su "obligación"
de ejecutar este proyecto a la segunda terminal de Barajas, porque es una
"competencia" autonómica. Alberto Ruiz-Gallardón, antes de
dejar el Gobierno regional, puso en marcha este proyecto que ha quedado
paralizado tras la llegada de Aguirre.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
del Ayuntamiento de Madrid convocando el Concurso para el mantenimiento
y conservacion de determinados edificios adscritos al Area de Gobierno
de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras. ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS
Boletín Oficial del Estado 19/10/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de fecha 1 de septiembre de 2004, del Ayuntamiento de Madrid, de la Presidenta
de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, por
el que se convoca concurso mediante procedimiento abierto del contrato
de consultoria y asistencia para la redaccion del proyecto de ejecucion
de las obras de urbanizacion e infraestructuras y trabajos complementarios
en el Area de Rehabilitacion Preferente de Lavapies, ampliacion del sector
1, fase A (Distrito de Centro) .ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín
Oficial del Estado 15/10/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 28 de septiembre de 2004, de la Direccion General de Suelo de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se somete a informacion
publica la relacion de bienes y derechos afectados de expropiacion forzosa
y se hace publico el levantamiento de actas previas a la ocupacion de los
bienes y derechos afectados por la expropiacion con motivo de la ejecucion
del denominado Modificado del Proyecto de Delimitacion y Expropiacion de
los accesos y conexiones exteriores del Proyecto de Urbanizacion del Plan
Parcial Sector 4 del PAU Parque Empresarial La Carpetania , de Getafe,
promovido por esta Consejeria.CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD
DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 15/10/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > La estación
de metro de Sol tendrá una nueva boca en mitad de Preciados
La estación de metro de Sol, donde confluyen las líneas 1,
2 y 3 de la red del suburbano, tendrá un nuevo acceso en la calle
de Preciados, en pleno corazón comercial de la ciudad, a partir
de otoño de 2006. Esta nueva boca de metro, que ya está en
construcción, vendrá a descongestionar la circulación
de usuarios por las otras tres entradas existentes en las calles del Carmen,
Carretas y Mayor.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Esperanza Aguirre,
presidenta de la Comunidad, no está dispuesta a financiar la reforma
del estadio de La Peineta, que el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón
quiere convertir en el estadio olímpico de Madrid 2012. Esta negativa
supone una vuelta de tuerca más en las tensas relaciones entre los
dos dirigentes del Partido Popular. La razón, según argumenta
Santiago Fisas, consejero de Cultura, es que esa reforma no constituye
una obra nueva, sino una remodelación de una instalación
propiedad municipal. "El Ayuntamiento de Madrid es quien debe pagar la
remodelación, al igual que nosotros nos hemos hecho cargo de los
costes del Palacio de Deportes tras su destrucción por un incendio",
dice Fisas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco
Días
Valor
añadido > El Atlético
de Madrid ha puesto en marcha una de las mayores operaciones urbanísticas
de la capital, que le permitirá vender el estadio Vicente Calderón.
El club ha creado una sociedad capitalizada con el valor del estadio, fijado
en 226,2 millones, para su posterior venta.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Hermandad
Nacional de Arquitectos (HNA) ha adquirido el edificio situado en el número
54 de la calle María de Molina de Madrid por un importe de 44,4
millones de euros > El inmueble pertenecía a la compañía
Transeuropean María de Molina y cuenta con más de 9.000 metros
cuadrados repartidos en nueve alturas sobre rasante y dos plantas sótano
para garaje.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra
pública
Valor
añadido > Comsa
SA, empresa constructora perteneciente al grupo Comsa, se ha adjudicado
las obras de construcción de la prolongación del túnel
de la calle O'Donnell, en Madrid, por un importe de 25,3 millones de euros
y un plazo de ejecución previsto de 18 meses. La parte principal
de la obra consiste en la ampliación del actual paso inferior de
la calle O'Donnell, que salva el cruce en superficie con la calle Doctor
Esquerdo y que constituye una de las vías de salida más importantes
de Madrid. El actual túnel, de 500 metros de longitud, pasará
a tener 1.300 metros con una nueva entrada a la altura del Parque del Retiro.
La ejecución de este falso túnel se realizará con
el "método invertido", con el objetivo de afectar en la menor medida
posible el tráfico de la zona. En primer lugar se ejecutarán
las pantallas de pilotes, seguidamente se cubrirá el túnel
y finalmente se procederá a la excavación de las tierras
al abrigo de las pantallas. El trazado de esta prolongación,
adjudicada por el Ayuntamiento de la capital, debía compatibilizarse
con el túnel de la línea 9 del Metro de Madrid y con el Canal
de Isabel II. Esta obra también comprende otras operaciones
complementarias como la urbanización del entorno, las instalaciones
interiores del túnel (alumbrado, contra incendios, instalaciones
de seguridad), así como los desvíos de las redes urbanas
afectadas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El concurso
internacional de ideas para rehabilitar el palacio de Correos, en la plaza
de Cibeles, será resuelto en febrero de 2005. El alcalde,
Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente del Colegio de Arquitectos
de Madrid, Ricardo Aroca, firmaron ayer el convenio de colaboración
para convocar el concurso, que estará dotado con premios por un
valor total de 130.000 euros: 35.000 euros para el ganador y el segundo
premio, 20.000 euros para el tercer clasificado y dos accésit de
otros 20.000 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real
Estate
Valor
añadido > Según
fuentes del mercado, Telefónica podría haber vendido su edificio
emblemático en Gran Vía 30 a la empresa multinacional Hines.
Ambas compañías aún no han confirmado los datos exactos
de dicha operación. La operación se englobaría dentro
de la estrategia de la compañía de desinversión inmobiliaria.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Aguirre
modifica el trazado del tren ligero tras las alegaciones de Gallardón
> El tren se desviará para evitar las 12 hectáreas de parques
que se iban a perder > El Gobierno de Esperanza Aguirre va a modificar
el trazado del tren ligero que discurrirá por Sanchinarro tras atender
las alegaciones presentadas el pasado día 3 de agosto por el Ayuntamiento
de Madrid. Según el informe técnico aportado por la Concejalía
de Medio Ambiente, el recorrido de esta nueva línea de transporte
iba a destruir de manera permanente 12 hectáreas de zonas verdes
y a provocar importantes emisiones acústicas que afectarían
a los vecinos de las casas limítrofes situadas a sólo 15
metros. Además, las autoridades municipales consideraban que, de
ir en superficie, el trazado vulneraría el Plan General de Urbanismo.
La nueva línea planeada por el Gobierno autonómico que preside
Esperanza Aguirre discurre tres kilómetros bajo tierra y otros dos
en superficie por el término municipal de Madrid. Este trazado,
según fuentes del Ayuntamiento, produce "aspectos negativos" en
la ciudad.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > negocio inmobiliario
Valor
añadido > Vicálvaro
> El Cañaveral tendrá un 53% de VPO > El Ayuntamiento
de Madrid ha aprobado inicialmente el proyecto de urbanización de
El Cañaveral, un ámbito de 5,38 millones de metros cuadrados
de superficie, situado en el distrito de Vicálvaro, junto a Coslada,
y que acogerá más de 14.000 nuevas viviendas, de las que
el 53% serán de protección pública. La urbanización
costará 208,37 millones y durará 24 meses.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ACUERDO
de 29 de julio de 2004, del Consejo de Gobierno, por el que se declara
urgente la ocupacion de los bienes y derechos afectados por la ejecucion
del Proyecto de Delimitacion y expropiacion del ambito del APR2 del Plan
General de Ordenacion Urbana de Algete , promovido por el Ayuntamiento
de Algete.CONSEJERIA DE PRESIDENCIA I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 06/10/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > APROBACION
INICIAL DEL PROYECTO DE URBANIZACION DE LA AD3 Y UNIDAD DE EJECUCION UE2
DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE PARACUELLOS DE JARAMA PARACUELLOS
DE JARAMA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 04/10/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra
pública
Valor
añadido > FCC se
ha adjudicado la construcción de la prolongación de la línea
3 del metro de Madrid desde Legazpi hasta San Cristóbal de los Angeles,
por un importe de 176,7 millones de euros, informaron hoy a Europa Press
en fuentes de la empresa. El contrato supone la construcción de
5,70 kilómetros de línea de metro y de cinco nuevas estaciones,
además de las obras de mejora de la de Legazpi para ampliar su longitud
y adecuar y mejorar sus conexiones con la línea 6.> La mayor parte
de la obra de ampliación de esta línea discurrirá
bajo la avenida de Córdoba de la capital, y una de sus nuevas estaciones
estará próxima al hospital Doce de Octubre. La construcción
de los 4,4 kilómetros de túnel que contempla el contrato,
y su revestimiento mediante dovelas prefabricadas, se realizará
mediante una tuneladora de 9,37 metros de diámetro.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra
pública
Valor
añadido > Los principales
grupos constructores del país pujarán por hacerse con la
primera promoción y concesión de servicios hospitalarios
no médicos a inversores privados que se realiza en España,
dijeron el jueves fuentes del sector. Se trata de un concurso público
convocado por la Comunidad de Madrid para la construcción y explotación
durante 30 años del nuevo Hospital Puerta de Hierro que se construirá
en Majadahonda con un presupuesto inicial estimado en 220 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real
Estate
Valor
añadido > eléctricas
Unión Fenosa e Iberdrola han llegado a un acuerdo con la Comunidad
de Madrid y el Ayuntamiento para la remodelación -y en varios casos
soterramiento- de 23 subestaciones eléctricas en la capital. La
operación, con una inversión estimada en 212 millones de
euros entre todas las partes implicadas, permitirá liberar 300.000
metros cuadrados de suelo. Los terrenos, repartidos por diferentes distritos
madrileños, serán cedidos al Ayuntamiento para su recalificación
en zonas verdes, residenciales o de uso terciario. Los convenios prevén
concluir los trabajos en cuatro años en el caso de Unión
Fenosa, y en ocho en el caso de Iberdrola.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > D.
Rafael Simancas, secretario general del PSOE madrileño (PSM), aseguró
ayer que en el proyecto de Presupuestos del Estado para 2005 se incluye
una partida para la ampliación de la M-50 (reivindicación
de la presidenta regional, Esperanza Aguirre) y otra para el trazado de
la futura M-60. Simancas también avanzó que las cuentas del
Estado incluyen la "variante de la A-1 en El Molar".
FLASH >
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El
Ministerio de Fomento instó a la Comunidad de Madrid
a que "asuma cuanto antes" la ejecución de las obras de metro a
la nueva terminal del aeropuerto de Barajas. En una dura carta, la ministra
Magdalena Álvarez recordó a la presidenta del Gobierno regional,
Esperanza Aguirre, que este proyecto forma parte de sus competencias, a
la vez que la exige que anteponga esta infraestructura a otras que recientemente
ha anunciado, como la construcción de la Radial 1 de peaje o el
cierre de la M-50. Con esta comunicación se endurecen aún
más las tensas relaciones entre Fomento y el Gobierno de Aguirre.
Francisco Granados, consejero de Infraestructuras y Transportes, reiteró
la intención de la Comunidad de no ejecutar esta obra.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Rivas
derribará las casas en obras del poblado ilegal de la Cañada
Galiana > En la Cañada Real Galiana viven más de 40.000
personas. Es el "mayor poblado de construcciones ilegales de España",
según Urbanismo. Viven allí desde hace 40 años en
una vía pecuaria protegida de unos 15 kilómetros de longitud
entre el distrito de Villa de Vallecas y los municipios de Rivas y Coslada.
Son más de 2.000 parcelas ilegales, la mayoría construidas,
y cuyo valor se estima en más de 360 millones de euros. Rivas-Vaciamadrid
es, de momento, el único municipio que ha ordenado el derribo de
algunas de estas casas ilegales. Empezará por las que están
en obras.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Getafe
Valor
añadido > Unas
3.000 familias que comenzaron a pagar por sus viviendas de protección
oficial en 1998 aún siguen esperando a tener sus pisos, que aún
no están construidos, en el barrio getafense de El Bercial. El Ayuntamiento
de Getafe (PSOE) y la Junta de Compensación se culpan mutuamente.
Ésta asegura que el Consistorio está paralizando las licencias
de construcción de los pisos. "Si no se expiden más licencias
es porque las obras de urbanización del barrio, que tiene que hacer
la Junta de Compensación, no están terminadas", replica el
edil de Urbanismo, Santos Vázquez.>La Junta considera que la urbanización
ya está terminada. El Ayuntamiento, en cambio, no. "El Ayuntamiento
está haciendo un sobreesfuerzo para dar las licencias para simultanear
las obras. Pero si aún no han empezado es sólo responsabilidad
de la Junta de Compensación, que no cumple un solo plazo en la tramitación
de la urbanización, sin la que el Ayuntamiento no puede dar la licencia
de obras. Curiosamente sólo se han preocupado de tener lista la
zona donde se edificará El Corte Inglés. Y crean cortinas
de humo, utilizando a las 6.000 familias que esperan vivir allí,
para ponerlas en contra de quien les quiere ayudar", afirmaba el edil de
Urbanismo, Santos Vázquez (PSOE). "Las calles existen, las aceras
están enlosadas y las calzadas asfaltadas. Nadie va a construir
en medio del campo", aseguró Pedro Pingarrón, presidente
de la Junta de Compensación. Ahora, el Consistorio ha anunciado
que sólo en cuatro parcelas podrán empezar las obras de edificación
de los pisos. "Pero no toda la urbanización está terminada
ni todas las cooperativas tienen sus proyectos", señala Vázquez.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Arrendamiento
garajes
> Cinco Días
Valor
añadido > mercado
de plazas de aparcamiento libres es una alternativa más del sector
inmobiliario para inversores que se plantean buenas rentabilidades con
desembolsos no muy altos puesto que el gasto de mantenimiento es mínimo
y es más sencillo recuperar la propiedad si el arrendatario no paga.
Sin embargo, es un mercado opaco y estrecho en el que es dificil conocer
precios y rentabilidades. El precio medio por una plaza de nueva construcción
en Madrid está en la actualidad en torno a los 17.385 euros, pero
en el centro esta cifra sube hasta 38.800, según Foro Tecnigrama
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > Las últimas
cifras de la Comunidad de Madrid alertan que el precio de los solares se
ha cuadruplicado desde finales de 1998 hasta el dia de hoy. El metro cuadrado
ha pasado de 500 euros a los más de 2.200 actuales, un incremento
del 340%. La sustitución del tradicional sistema de subasta por
el del concurso público no parece haber mejorado la situación.
El resto de costes de producción ha crecido de forma dispar y, frente
al levísimo aumento del 0,70% de la cerámica, o el 0,82%
del precio de la energía, cobre y acero están protagonizando
incrementos del 21,3% y 10,85% respectivamente. Asimismo, la "eclosión"
de sociedades dedicadas a la compraventa de inmuebles es buena prueba de
la tendencia.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 6 de septiembre de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid, relativo al Plan Parcial
del Sector S. 05. R, Huerta del Cura , de las Normas Subsidiarias de Planeamiento
Municipal de Moraleja de Enmedio, promovido por don Julio Godino Alvarez,
hermanos Rodriguez Morales, hermanos Portillo Fernandez, Hogar Home Iberica,
Siglo XXI, Sociedad Anonima , Baroca, Sociedad Anonima , don Inocencio
Alvarez Palacios y don Felix Dones Orgaz (Ac. 196/04). CONSEJERIA DE MEDIO
AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 29/09/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > IBI > Spanish
Real Estate
Valor
añadido > Las primeras
quejas comienzan a llegar al Ayuntamiento de Madrid, desde donde se está
ordenando ya el cobro del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de 2004,
con incrementos que llegan en ocasiones hasta el 48 por ciento. La subida
representa, para el 90 por ciento de los propietarios, 35 euros más
sobre el recibo anterior, y afortunadamente en el menor de los casos, de
hasta 600 euros. El motivo de la subida no es un incremento en los impuestos,
sino la revisión catastral efectuada en 2001 que disparó
la cantidad sobre la que se aplica el IBI. Para evitar las protestas que
llegan ahora, los responsables municipales aplicaron entonces una bonificación
con el fin de aliviar el peso de este incremento en el recibo, una ayuda
que ha decidido retirar ahora.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Aguirre
anunció en el debate sobre el estado de la región la construcción,
antes de que termine 2008, de 150.000 viviendas protegidas. De éstas,
79.000 están previstas en el Plan de Vivienda Joven, destinadas
al arrendamiento con opción a compra. Dentro de estas 150.000 viviendas
se cuentan también las 35.000 casas que saldrán a la luz
después de ser rehabilitadas. Aguirre especificó que estas
viviendas están situadas en cascos antiguos de localidades de la
región, como en Alcalá de Henares. El Gobierno ofrecerá
también "cheques vivienda" para "jóvenes, familias numerosas
y aquellas con menos recursos".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > IBI > Cartas
de ciudadanos a periódicos
Valor
añadido > indignación
que siento después de haber recibido el aviso para el pago del Impuesto
sobre Bienes Inmuebles del año 2004 del Ayuntamiento de Madrid.
En mi caso el importe supone un aumento del ¡55%! sobre la cuota
a pagar del año 2003. He llamado al Ayuntamiento y me dicen que
es normal, debido a dos causas: la subida de un 15% en la base liquidable
y a que el señor alcalde de Madrid no ha considerado oportuno presentar
al pleno del Ayuntamiento la reducción fiscal que existía
el año pasado y que hubiera sido aprobada por la mayoría
que le apoya.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Cuatro
empresas constructoras serán sancionadas con multas que rondarán
los 18.000 euros por empezar las obras de edificación en el barrio
de El Bercial de Getafe sin licencia > En estos terrenos de El Bercial
se van a construir 6.000 viviendas, de las cuales la mitad son de protección
pública pero que llevan retraso sobre los plazos anunciados a los
compradores, retrasos de los que en los últimos días la junta
de compensación y el Ayuntamiento se han culpado mutuamente. Vázquez
aseguró que se ha reunido ya con la junta de compensación
y las cooperativas para facilitar los mecanismos y trámites para
que las obras se agilicen.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda protegida
> El País
Valor
añadido > Enrique
siente que vive en un "zulo". Enfermo de distrofia muscular con un 80%
de discapacidad, no puede ni mirar por la ventana. Está postrado
en una silla de ruedas desde hace tres años, cuando las piernas
dejaron de responderle y le impidieron valerse por si sólo. "No
es sencillo vivir así", dice este hombre, que a sus 35 años
depende de sus padres para vivir. Los poco más de 400 euros que
recibe del Imserso por su invalidez no le permiten comprarse ni alquilar
una casa adecuada a sus necesidades. "Me siento mal porque yo ocupo su
vivienda y ellos, además de cuidarme, se hacen cargo de todos los
gastos", explica Enrique, que desde el año 2000 viene solicitando
una y otra vez, pero sin éxito, pisos protegidos tanto del Ivima
(Instituto de la Vivienda de Madrid) como de la EMV (Empresa Municipal
de la Vivienda). Siempre le rechazan la solicitud.>"A medida que pasa el
tiempo se hace casi imposible que me concedan una casa", asegura este hombre,
que además lleva 13 años buscando un trabajo "de algo que
pueda hacer", que nunca llega. Ahora, al haber cumplido ya los 35 años,
lo tiene "más complicado aún" para que le adjudiquen una
vivienda pública porque los criterios de baremación municipales
priman a los menores de esta edad. "Era menor de 35 años, tenía
minusvalía del 80% y ganaba 400 euros al mes. ¿Qué
hay que tener entonces?", reclama Enrique, que se conforma con poder ser
independiente en una casa adaptada a sus necesidades.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Centros
comerciales
Valor
añadido > Rivas Futura
> segunda licencia
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 30 de agosto de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al programa de actuacion
urbanistica del Plan Parcial numero 8 Parque de Actividades El Lucero ,
del Plan General de Ordenacion Urbana de Alcorcon (Ac. 192/04). CONSEJERIA
DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
21/09/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Confidencial
Valor
añadido > Conforme
datos del Ministerio de Fomento, en Madrid se dio el visto bueno a menos
visados para construir casas en el primer trimestre de este 2004 que hace
un año. Concretamente, un 20% menos respecto al mismo periodo del
ejercicio precedente, según refleja el último informe inmobiliario
de Metrovacesa con fecha septiembre de 2004. Una cifra espectacular
que contrasta con el crecimiento medio en España, del 7,7%. Sólo
Aragón y la Comunidad Valenciana presentan cifras negativas en este
apartado, con un 32% y un 0,8%, respectivamente. En el lado contrario,
destacan los crecimientos de Cantabria, del 64% en el mismo periodo, o
los de Castilla León y Navarra, superiores al 40%.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco
Días
Valor
añadido > Informe
Richard Ellis: Barcelona, por su parte, está ganando protagonismo
en Europa y está acercando sus precios a los de Madrid. La capital
ha mantenido desde 2000 aumentos de la tasa de oficinas vacías hasta
alcanzar cierta estabilización en torno al 9% al cierre del primer
semestre del presente año. Como se prevé un descenso de nuevas
construcciones hasta finales de 2006, la consultora estima una reducción
de la oferta de oficinas en Madrid hasta el 4% o 5%, niveles próximos
al punto de equilibrio de la capital. En Barcelona, la disponibilidad es
del 6,5%, con previsión de bajar al 3% o 4%.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Hercesa,
Urbis y Gestesa han firmado un acuerdo con la Comunidad de Madrid por la
que se adscriben al Plan de Vivienda Joven mediante la construcción
de 800 pisos en el municipio de Villalbilla, al este de la región,
convirtiéndose en las primeras promotoras privadas que participan
en este plan.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
7273/2004, de 13 de agosto, del Secretario General Tecnico de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
la Declaracion de Impacto Ambiental del proyecto de Plan Parcial PP10 Sur
M50 , en el termino municipal de Leganes, promovido por Ceraquima, Sociedad
Anonima (expediente 102/01). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD
DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 16/09/2004
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 9 de septiembre de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
la aprobacion inicial del Plan Especial de Infraestructuras Proyecto de
refuerzo del abastecimiento a Aranjuez y su zona de influencia desde la
conduccion AlmogueraAlgodor , en los terminos municipales de Colmenar de
Oreja y Aranjuez, promovido por el Canal de Isabel II (Ac. 140/04).CONSEJERIA
DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
15/09/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
aprobó un proyecto de urbanización de Julián Camarillo
Sur, una zona de 10.834 metros cuadrados, situada en el distrito de San
Blas, que anteriormente estaba ocupada por industrias.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
> Obra pública
Valor
añadido > Francisco
Granados (Comunidad de Madrid), dio a conocer el contenido de sus peticiones,
y entre ellas están: "Resolver la prolongación de la línea
8 de metro hasta la segunda terminal de Barajas, infraestructura que en
nuestra opinión debe correr por cuenta de la Administración
central del Estado; las inversiones en materia ferroviaria, sobre todo
en lo referente a Cercanías; el cierre norte de la M-50 y el desarrollo
de las radiales 1 y 6, así como la prolongación de la radial
3 hasta el límite de la provincia de Cuenca; el desarrollo de las
infraestructuras de transporte previstas en los Presupuestos Generales
del Estado para este año, así como otra serie de materias
de sumo interés para los madrileños con vistas al futuro,
tal es el caso del inicio de los estudios de la M-60, la implantación
de carriles exclusivos para el transporte público en las actuales
autovías o la situación de los actuales aeropuertos de la
región".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Golf > El País
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid cuenta en la actualidad con 24 campos, además de tres
rústicos no homologados y una serie de canchas donde se pueden practicar
los golpes. En la federación entienden que es un problema de difícil
solución "porque Madrid es una comunidad con poco suelo". Aun así,
hay varios en ciernes. Uno de ellos es el primer campo gestionado por la
federación madrileña y construido en colaboración
con el Gobierno regional. Está ubicado en el parque deportivo de
Puerta de Hierro (antiguo Parque Sindical) y tiene previsto abrir sus puertas
en septiembre. La federación ha empezado a tener un contacto fluido
con el Gobierno de la Comunidad de Madrid hace unos cinco años.
"Desde el Ejecutivo regional nos apoyan, porque se han dado cuenta de la
gran demanda que existe y que tampoco es tan complicado", dice el gerente.>
Además, la federación tiene previsto iniciar las obras de
un campo de golf en Getafe, el primero público del sur de Madrid,
fruto de un convenio entre el Ayuntamiento de la localidad y la Federación
de Golf de Madrid. Será un centro deportivo público con precios
populares de verdad, sin gestión privada. Jugar costará unos
ocho euros entre semana y diez los fines de semana.> La escasez de campos
de la Comunidad de Madrid ha producido un incremento en los situados en
provincias limítrofes, por ejemplo en Toledo, Salamanca, Ávila,
Burgos, Guadalajara... "Estás a dos horas de Madrid, te levantas
pronto, llegas a las diez de la mañana, juegas 18 hoyos y te vuelves.
Es una opción para los golfistas madrileños", cuentan.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Los inmigrantes
ya representan el 14% de la población censada en la capital
> La ciudad acoge a más de 450.000 extranjeros > la concentración
de inmigrantes en Centro, donde uno de cada cuatro vecinos es extranjero
(el 27,5% de la población), Tetuán (19,8%), Carabanchel (18,2%)
o Villaverde (16,7%) contrasta con Moratalaz (7,9%) -el distrito con menor
porcentaje de población extranjera-, Fuencarral-El Pardo (8,7%)
o Barajas (9,9%), donde los inmigrantes son, todavía, una minoría
poco visible en la vida cotidiana del distrito.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Frosst
Ibérica ha encargado a Bovis Lend Lease la gerencia del diseño
y la construcción de su nuevo laboratorio de control de calidad,
informó hoy la empresa. La nueva instalación se ubicará
junto a las que la empresa del grupo Merk Sharp & Dhome (MSD) ya tiene
en las proximidades de Alcalá de Henares (Madrid).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Parla
Valor
añadido > La Junta de
Gobierno del Ayuntamiento de Parla ha aprobado inicialmente el llamado
Plan Especial de Infraestructuras Ferroviarias, que definirá el
recorrido del tranvía por las calles de la localidad.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ACUERDO
de 22 de julio de 2004, del Consejo de Gobierno, por el que se nombran
vocales de la Comision de Urbanismo de Madrid. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial
de Madrid 07/09/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Nota inmoley.com: Si esta acusación
va más allá de una nota periodística, alguien debería
denunciar por información falsa a los consumidores y cobros anticipados
de viviendas protegidas sin licencia. ¿El propio ayuntamiento o
la Comunidad autónoma <consumo>?.
Valor
añadido > La oficina
de "información sobre desarrollos urbanísticos" consiste
en un pequeño mostrador atendido por dos trabajadoras que, armadas
cada una con un teléfono, un ordenador y un enorme mapa de los nuevos
barrios, tratan de resolver las dudas de quienes esperan habitar alguna
de las 200.000 viviendas previstas en las afueras de la capital. En su
primera mañana, estas dos empleadas atendieron en persona a una
veintena de ciudadanos y por teléfono -en los números 91
588 41 12 y 91 588 36 39- a "más de cien". > El
Ayuntamiento siempre ha sostenido que el problema de los retrasos en los
nuevos barrios no es suyo, sino de las gestoras de vivienda,
que a finales de los noventa, tras aprobarse el Plan General de Ordenación
Urbana, empezaron a cobrar letras a miles
de personas con la promesa de que los pisos estarían terminados
en tres o cuatro años. Según
Urbanismo, ese plazo se sabía ya imposible, porque sólo el
proceso de urbanización -poner las calles, las alcantarillas...-
de estos barrios, algunos de las cuales son tan grandes como Salamanca,
lleva varios años.> Pero el Ayuntamiento se ha visto obligado a
hacer frente a las preguntas de los compradores, porque, al fin y al cabo,
los desarrollos urbanísticos fueron diseñados por el Plan
General de 1997, aunque su ejecución esté en manos privadas.
Y ése es el objetivo del servicio presentado ayer: informar sobre
los plazos de ejecución de los nuevos barrios -cuatro al norte,
dos al sur, dos en el noreste y cinco, los más retrasados, en el
sureste-.> "Cuando la gente llama preguntando por los del sureste sólo
podemos decirles que están en los trámites iniciales; pasarán
al menos cuatro años hasta que obtengan la primera licencia, la
de urbanización", explicaba ayer una de las trabajadoras que atienden
el mostrador.> En total, de las 200.000 viviendas previstas están
en construcción apenas 34.900. Y sólo 6.990 (un 3,5%) se
encuentran ya habitadas, todas en el norte -Sanchinarro, Montecarmelo y
Las Tablas- y en Carabanchel. En un segundo grupo están el Ensanche
de Vallecas, el de Barajas y Valdebebas. Y, en el pelotón de cola,
Arroyo Fresno y los barrios del sureste: Los Ahijones, Valdecarros, El
Cañaveral, Los Berrocales y Los Cerros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Junta
de Gobierno acordó la modificación de las lindes entre
Vicálvaro y San Blas, como consecuencia de la alteración
de la línea divisoria entre Madrid y Coslada. El nuevo límite
entre ambos distritos del sureste queda fijado por el parque de la Cuña
Verde, la M-40 y la carretera de Ajalvir.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid> Negocio inmobilirio
Valor
añadido > Necso
edificará una promoción de viviendas en la parcela 1.56 del
PAU de Vallecas para Inmobiliaria Colonial por valor de 20,70 millones.
El complejo residencial, denominado Mirador del Parque de la Gavia, contará
con 213 viviendas, de diferentes tipologías y distribuciones, además
de trasteros y garajes. El proyecto se desarrollará en una superficie
construida conjunta de 37.320 metros cuadrados distribuida en once alturas,
incluidos dos sótanos y un ático
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid> Negocio inmobilirio
Valor
añadido > El Plan de
Vivienda Joven regional prevé un plazo de ejecución máximo
de las promociones de 24 meses desde la calificación provisional.
Alcala de Henares, Villanueva de la Cañada, Getafe y Guadarrama
han sido los últimos en incorporarse al proyecto.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Negocio inmnobiliario
Valor
añadido > Riofisa
promoverá un hotel de lujo para la cadena Silken en el seno del
Campus Empresarial Tribeca, ubicado al norte de Madrid. El hotel, que representará
una inversión superior a los 27 millones, tendrá una superficie
de más de 7.000 metros cuadrados y dispondrá de 153 habitaciones
distribuidas en siete plantas. Este acuerdo se suma a los firmados a comienzos
de este año entre ambas compañías, en los que se recogía
la entrada de Silken en los proyectos Vialia estación de A Coruña
y Vialia Estación de Alicante que Riofisa está desarrollando.
El conjunto de estos tres acuerdos alcanza una inversión superior
a los 60 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Negocio inmnobiliario
Valor
añadido > Telefónica
financiará el Metro a Las Tablas > El Metro ligero que conectará
el PAU de Las Tablas con la red de Metro será financiado, en parte,
por Telefónica, según un acuerdo entre la compañía
de telecomunicaciones y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza
Aguirre. El proyecto de ampliación de la red de Metro prevé
que en 2007 el metropolitano llegue a Sanchinarro y Las Tablas, barrio,
este último, donde Telefónica construye la Ciudad de la Comunicaciones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Leche Pascual
duplica su beneficio neto por la venta de un inmueble en Madrid > Avenida
de Manoteras, 18 Polígono Industrial Manoteras
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 6 de agosto de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo relativo al Plan Parcial del Sector de Suelo Apto para Urbanizar
numero 2 Rancho Chico , de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal
de Loeches, promovido por la Comision Gestora del SAU2 de Loeches. CONSEJERIA
DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial
de Madrid 26/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO. JUNTA
DE COMPENSACION AD7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DEL MUNICIPIO
DE PARACUELLOS DE JARAMA (MADRID) PARACUELLOS DE JARAMA II. DISPOSICIONES
Y ANUNCIOS DEL ESTADO Boletín Oficial de Madrid 25/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 14 de junio de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo relativo al Plan Especial de Infraestructuras Reforma de linea
electrica a 20 kV, Caserio de BelvisCarretera M100, punto kilometrico 21,
tramos 1 y 2 , en los terminos municipales de Paracuellos del Jarama y
San Sebastian de los Reyes, promovido por Iberdrola Distribucion Electrica,
Sociedad Anonima Unipersonal (Ac. 270/03). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 25/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real
Estate
Valor
añadido > Gallardón
ultima el plan para construir 75.000 viviendas de protección pública
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón,
informó del aumento de la inversión del su gobierno en materia
de vivienda durante el presente ejercicio, cifrado en 124 millones de euros,
un 44 por ciento más que la cantidad presupuestada el año
anterior. El objetivo es la construcción de 7.800 nuevos pisos de
protección pública prometidos durante la pasada campaña
electoral. Durante la visita del alcalde madrileño a dos de las
promociones públicas que se construyen en el nuevo barrio de San
Chinarro, la concejala de Urbanismo Pilar Martinez también adelanto
como el próximo otoño la fecha en la que se dará a
conocer el nuevo plan de promoción de la vivienda del municipio.
(25/08/2004)
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Real Estate
Valor
añadido > La
promotora inmobiliaria Grupo Lautier ha adquirido un terreno de 5.750 m²,
con una edificabilidad de más de 6.500 m², en la localidad
madrileña de Alcobendas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Real Estate
Valor
añadido > El
alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, informó
del aumento de la inversión del su gobierno en materia de vivienda
durante el presente ejercicio, cifrado en 124 millones de euros, un 44
por ciento más que la cantidad presupuestada el año anterior.
El objetivo es la construcción de 7.800 nuevos pisos de protección
pública prometidos durante la pasada campaña electoral. Durante
la visita del alcalde madrileño a dos de las promociones públicas
que se construyen en el nuevo barrio de San Chinarro, la concejala de Urbanismo
Pilar Martinez también adelanto como el próximo otoño
la fecha en la que se dará a conocer el nuevo plan de promoción
de la vivienda del municipio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Madridpress
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid comenzará el próximo mes de septiembre las obras
de remodelación de las colonias de San Agustín y San Claudio,
situadas en el distrito de Puente de Vallecas. Estas actuaciones permitirán
la eliminación de barreras arquitectónicas, una mejora de
las infraestructuras urbanas y se dará preferencia al peatón
frente al vehículo. > Según informó el Ayuntamiento,
también se renovará la pavimentación y se reestructurará
el viario, recuperando espacios verdes y ampliando las aceras. También
se crearán nuevas plazas de aparcamiento, se implantará una
red de saneamiento y se soterrarán las líneas aéreas
de electricidad, alumbrado y telefonía.> La colonia de San Claudio
ocupa una superficie aproximada de 30.000 metros cuadrados, delimitados
por las avenidas de La Albufera, la del Poeta Pablo Neruda y la del Poeta
Rafael Alberti. La colonia de San Agustín se encuentra junto al
parque de Palomeras y dispone de una superficie de 95.000 metros cuadrados
situados entre las calles de Villalobos, Campo de la Paloma y Los Leoneses,
y la avenida Miguel Hernández.> Estas colonias, construidas en los
años cincuenta, están formadas por bloques de viviendas en
torno a los cuales se crearon espacios ajardinados y peatonales, los cuales
se encuentran deteriorados en la actualidad y algunos tramos tienen poca
visibilidad. El trazado de las aceras no cumple la normativa de accesibilidad
y existen pocas plazas de estacionamiento de vehículos, inconveniente
que se agrava ante la inexistencia de garajes en los inmuebles.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Alcobendas > Segunda
mano
Valor
añadido > La maquinaria
se puso a trabajar a primeros de mes para que en un plazo estimado de veinte
meses las 4.000 viviendas de la urbanización alcobendense Fuentelucha
estén terminadas. De ellas el 75 por ciento serán protegidas
frente al 25 restante que son de precio libre.Desde el equipo de Gobierno
se ha señalado que la nueva urbanización será muy
similar a la de Valdelasfuentes; contará con infraestructuras deportivas
y educativas así como con una amplia zona verde muy próxima
a la calle Marqués de Valdavia. Estos terrenos son de titularidad
pública después de que el Ayuntamiento de Alcobendas los
adquiriera mediante expropiación.FCC Construcción y UICESA
Obras y Construcciones fueron las compañías adjudicatarias
de los trabajos después de que la Empresa Municipal de la Vivienda
de Alcobendas (EMVIALSA) sacara a concurso las obras el pasado mes de abril.
El importe de los trabajos supera los 22.136.000 euros.Junto a los trabajos
de urbanización también se llevan a cabo los de acondicionamiento
de las calles, el alcantarillado y el alumbrado. En septiembre se adjudicará
el concurso para instalar el sistema de recogida neumática de residuos
tal y como se viene haciendo en Valdelasfuentes.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >Brunete >El País
Valor
añadido > La fiscalía
denuncia irregularidades en el urbanismo de Brunete >El Ayuntamiento
replica que todas las actuaciones "están dentro de la legalidad"
>La Fiscalía de Medio Ambiente, Consumo y Urbanismo de Madrid ha
denunciado en el Juzgado de Móstoles que el alcalde de Brunete,
Félix Gavilanes, del PP, firmó convenios urbanísticos
con técnicos redactores del nuevo Plan General de Ordenación
Urbana, que mantenían "importantes intereses urbanísticos
privados" en el municipio. En concreto, en los sectores que van a ser sometidos
a recalificación.> El escrito de denuncia, presentado el 13 de julio,
mantiene que una vez que los técnicos, "contratados específicamente
por el alcalde", eran designados, se procedía a la firma de convenios
urbanísticos sobre los terrenos a recalificar. Pero éstos
nunca eran firmados con los propietarios, "sino con algunos agentes especuladores".
Así estaba asegurado el control sobre las decisiones de los técnicos
del plan y sobre los terrenos. El fiscal asegura que esto vulnera "gravemente"
la normativa urbanística.> La vinculación de intereses públicos
y privados por parte de estos técnicos, según consta en la
denuncia, "era conocida por el propio alcalde". Éste firmó
convenios para desarrollar zonas como los sectores de la Primera Corona,
una addenda a la Primera Corona, el Ensanche Norte y el Ensanche Este "por
Gavilanes y Miguel de Rosa Morán", quien tiene mínimas hectáreas
en algunos de ellos, sin que exista acuerdo con los propietarios reales
de los mismos.> Idénticas circunstancias concurren en otros convenios
urbanísticos.Un portavoz del Ayuntamiento de Brunete asegura que
todas las actuaciones llevadas a cabo sobre el Plan General "se hacen a
través del trabajo del equipo de gobierno y nunca de forma unilateral
por parte de la alcaldía, dentro de la más estricta legalidad,
y apoyadas con los informes de los técnicos".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Lofts > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Alcobendas, gobernado por PSOE e IU, ha aprobado una ordenanza municipal
que tiene como uno de los objetivos principales evitar la proliferación
de los llamados lofts o viviendas de una planta y diáfanas que se
están instalando, según explica el Consistorio, en zonas
no habitables o urbanizables de la localidad, como son determinados polígonos
industriales o empresariales. Según asegura el concejal de Urbanismo
de Alcobendas, Gabriel Martínez (IU), la ordenanza municipal trata
sobre todo de regular la reciente aparición de estas peculiares
viviendas y de poner "ciertas trabas" para que no vayan en aumento.> Algunas
de las medidas que figuran en esta ordenanza se refieren a la utilización
del semisótano del suelo industrial para usos tradicionales, como
guarderías o la modificación de la dimensión mínima
de la vivienda.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Ensanche de Carabanchel
> El País
Valor
añadido > Ahora,
los incansables vecinos del futuro nuevo barrio, que han protagonizado
decenas de movilizaciones en los últimos años tienen un nuevo
frente de lucha: las nuevas radiales de Madrid, y la ampliación
de la autovía están "reduciendo drásticamente las
ya escasas zonas verdes con las que contaba el PAU". "Cuando nos vendieron
las casas había un parque lineal de arbolado que aislaba nuestras
casas del ruido de la autovía M-40, una de las de mayor densidad
de tráfico de la capital", explica Juan Fernández, otro futuro
vecino del Ensanche. "El cuarto carril de la M-40, no sólo se comerá
el parque lineal, sino que en algunos puntos rozará, literalmente,
con las aceras de nuestras calles", dice. La ampliación de la autovía
está actualmente en trámite de declaración de impacto
ambiental en el Ministerio de Medio Ambiente. "Pero la R-5 y la ampliación
de la M-45 son ya dos realidades construidas robándole el espacio
a los árboles", aseguran. El Ayuntamiento realizó un estudio
acústico en 2003, y el nivel sonoro del nuevo barrio de Carabanchel
superaba ya en 12 puntos el permitido para medio urbano.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion de 14 de junio
de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente
y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo relativo
al Plan Especial de Infraestructuras Reforma de linea electrica a 20 kV,
Caserio de BelvisCarretera M100, punto kilometrico 21, tramos 1 y 2 , en
los terminos municipales de Paracuellos del Jarama y San Sebastian de los
Reyes, promovido por Iberdrola Distribucion Electrica, Sociedad Anonima
Unipersonal (Ac. 270/03). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE
MADRID Boletín Oficial de Madrid 25/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ESTATUTOS
Y BASES DE ACTUACION DEL AMBITO 5 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA
PARLA III. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de Madrid 19/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 29 julio 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de
Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
Orden por la que se aprueba definitivamente la Modificacion Puntual del
Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid para ajustar las obras posibles
en la finca sita en la calle Serrano, numero 120 (Ac. 163/2004).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE
MADRID Boletín Oficial de Madrid 18/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION de 6 agosto
2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente
y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico Acuerdo por el
que se aprueba definitivamente la Revision del Plan General de Ordenacion
Urbana de Alcobendas de 1999, en el ambito de Suelo Urbanizable No Programado
A7 , y en los ambitos afectados por las alegaciones de AENA, que fueron
objeto de aplazamiento por Acuerdo del Consejo de Gobierno, de 5 de julio
de 2002, manteniendo el resto de condiciones y aplazamientos señalados
en el citado Acuerdo (Ac. 158/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I.
COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 19/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ESTATUTOS
Y BASES DE ACTUACION DEL AMBITO 5 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA
PARLA III. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de Madrid 19/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 6 agosto 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de
Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo por el que se aprueba definitivamente la Revision del Plan General
de Ordenacion Urbana de Alcobendas de 1999, en el ambito de Suelo Urbanizable
No Programado A7 , y en los ambitos afectados por las alegaciones de AENA,
que fueron objeto de aplazamiento por Acuerdo del Consejo de Gobierno,
de 5 de julio de 2002, manteniendo el resto de condiciones y aplazamientos
señalados en el citado Acuerdo (Ac. 158/04). CONSEJERIA DE MEDIO
AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
19/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 29 julio 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de
Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
Orden por la que se aprueba definitivamente la Modificacion Puntual del
Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid para ajustar las obras posibles
en la finca sita en la calle Serrano, numero 120 (Ac. 163/2004).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE
MADRID Boletín Oficial de Madrid 18/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
madrileño modificará el mes próximo el vigente Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU), que data de 1997, lo que evitará
que el colegio público Santa María, sito en el barrio de
Lavapiés, sea demolido. Lo previsto en el PGOU era que ese centro
fuese derribado y convertido en parque público. Durante estos años
ha estado abandonado y muy deteriorado -sin recibir dinero para su conservación-
y sus aulas han seguido ocupándolas 300 estudiantes, de 3 a 12 años.
El Ayuntamiento y la Comunidad han decidido salvar el colegio, "dado el
aumento de escolares en la zona".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 27 de julio de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo relativo al Avance del Plan General de La Serna del Monte (Ac.
135/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 13/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > La razón
Valor
añadido > «Ya
hay permiso de la confederación del Tajo» > El que puede
ser el último escollo que tenga que salvar el Ayuntamiento para
poder realizar su proyecto de reforma de la M-30, a la espera de lo que
diga también la UE, está ya «salvado». Al menos
eso dijo la concejala de Urbanismo, Pilar Martínez, que afirmó
que aunque no ha sido aún publicado el permiso al Consistorio, le
consta que está ya concedido. «Desde el 30 de marzo, la Confederación
Hidrográfica del Tajo nos ha hecho cuatro requerimientos de información
que el Ayuntamiento ha cumplido. Estos informes me consta que han sido
ya estudiados y, según me ha dicho a mí el presidente, no
va a haber ningún problema para que se realicen las obras»,
dijo Martínez, que no dio una fecha fija para que se certifique
este trámite burocrático, aunque dijo que cree que «llegará
en el mes de septiembre».> Si efectivamente se
confirma este permiso, el Ministerio de Medio Ambiente no podrá
oponerse a la realización de las obras. «Estamos esperando
el dictamen de la Confederación para pronunciarnos», dijo
esta semana la ministra Cristina Narbona.> A pesar de este
supuesto permiso, el Consistorio no ha querido, en esta primera adjudicación
de obras, licitar los tramos que afectan al río Manzanares. Queda
por tanto el «núcleo duro» de la reforma que incluye
diez tramos: los cinco correspondientes al soterramiento del río
Manzanares en la zona sur, los dos del «by pass» norte (pendientes
de lo que ocurra con la ampliación de la Castellana), el enlace
con la A-1, la conexión de Embajadores con la M-40 y el arco este
de la M-30 (desde Manoteras hasta el nudo sur). Martínez dijo que
estas obras se licitarán este mismo año.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > marcha,
con un retraso de cuatro años y medio, el procedimiento administrativo
para la construcción de la nueva sede del hospital Puerta de Hierro,
en Majadahonda. El anteproyecto hecho público por Sanidad, sin embargo,
es muy distinto del original. El nuevo Puerta de Hierro costará
256,6 millones de euros (la consejería anunció que iba a
costar 114 en 2000 y 167 en 2002), tendrá 858 camas (en lugar de
las 700 originales) y su edificio será construido y gestionado por
una empresa privada durante un periodo de 30 a 50 años.> Sanidad
ha optado finalmente por una fórmula mixta de gestión pública
y privada para el nuevo Puerta de Hierro. Esta fórmula supone un
importante cambio respecto a la "gestión totalmente pública"
anunciada en 2000 por los gobiernos central y regional, entonces en manos
del PP los dos, y reiterado por el gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón
hace dos años.> El anteproyecto "de construcción y explotación"
del hospital, publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de
Madrid (Bocam) el 9.8.04, contempla que una empresa privada construirá
y explotará el edificio del centro sanitario. A cambio, Sanidad
le pagará anualmente un canon por el coste del edificio y los servicios
que le prestará esta empresa: restauración, cocina, cafetería,
lavandería, limpieza, almacén, mantenimiento y archivo de
historias clínicas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > El consejo
de administración de la empresa municipal Madrid Calle-30 adjudicó
r los nueve primeros tramos del proyecto de transformación de la
M-30. El presupuesto final con el que contará el proyecto estrella
del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, será de 1.080
millones, lo que supone una baja media sobre el presupuesto de licitación
de 5,24%. > Las obras, cuyo inicio está previsto para el próximo
mes de septiembre cuenta con plazos de ejecución de entre 14 y 30
meses, han sido adjudicadas en su mayor parte a las grandes constructoras
como la UTE de Dragados y FCC, encargadas de los trabajos del túnel
sur que unirá el paseo de Santa María de la Cabeza con la
A-3, o la UTE de Necso y Ferrovial, que se ocuparán de la construcción
del túnel norte del mismo tramo, cuyo importe total asciende a 742
millones de euros.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
se opone a la ampliación de la M-40 porque elevará el nivel
de ruido > El Consistorio alerta de que en el sureste se superan
los decibelios permitidos
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > Real Estate
Valor
añadido > Metrovacesa
iniciará a partir de este año y hasta el 2008 la venta de
un tercio de sus inmuebles de alquiler con el fin de obtener fondos para
la compra de nuevos edificios. Los inmuebles afectados son los más
antiguos y los que se encuentran en zonas con menos potencial de revalorización.>
Además, la operación permitirá a la empresa concentrarse
en los tres segmentos que considera actualmente estratégicos: oficinas,
centros comerciales y hoteles, en detrimento de viviendas, locales comerciales
y logística. > Su reserva actual asciende a más de un millón
de metros cuadrados e incluye edificios emblemáticos de Madrid como
la actual sede de Repsol en Castellana 280,
Torre de Madrid y el Edificio España. En Barcelona también
cuenta con varios inmuebles de gran valor en la calle Balmes y en el Prat
de Llobregat.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obralia
Valor
añadido > Parque de Valdebebas
en Madrid > La Comunidad de Madrid en un futuro
cercano va a ver como le crece un nuevo pulmón. La popularmente
conocida Casa de Campo del Este o Parque de Valdebebas se construirá
limitando con la futura ampliación de Barajas, el recién
implantado Pau de Valdebernardo, El Encinar de los Reyes y La Moraleja.
Un emplazamiento cercano a la capital y con unas comunicaciones envidiables
(R-2, A- 10 y una futura estación de RENFE) donde se tratarán
de unir los conceptos de trabajo y descanso. > El Parque de Valdebebas
estará compuesto por diez millones de metros cuadrados (algo más
de cinco veces el madrileño parque de El Retiro), de los que 5.300.000
m2 serán zonas verdes; 1.086.000 m2 superficie edificable; 1.110.000
Infraestructuras; 500.000 m2 recintos feriales y 1.200.000 para la nueva
ciudad deportiva del Real Madrid. Además se construirá un
parque central con un lago de 34.000 m2 y un parque forestal anexo. > La
nueva ciudad deportiva del Real Madrid será uno de los pilares básicos
de esta nueva comunidad. Ideada más como un parque temático
del madridismo que como un conjunto de instalaciones deportivas, La Ciudad
Deportiva aportará además de instalaciones para practicar
deportes, un museo dedicado al Real Madrid y una zona comercial donde los
residentes podrán realizar sus compras sin la necesidad de desplazarse
a la ciudad. > Las principales empresas responsables del proyecto son Realia,
Ferrovial Inmobiliaria, Vallehermoso y Metrovacesa, además de ACS
que será la constructora responsable de la parte de las instalaciones
deportivas del Real Madrid. En principio está previsto que el proyecto
termine en el año 2007, pero parece muy difícil que esta
fecha se cumpla. > De las 11.500 viviendas proyectadas, un 45% de ellas
serán de protección oficial.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Ciudad deportiva
> El País
Valor
añadido > La antigua
Ciudad Deportiva del Real Madrid, en el paseo de la Castellana, ya no es
más que un inmenso solar en obras. El último vestigio de
las instalaciones deportivas del club, el pabellón de baloncesto
Raimundo Saporta, comenzó a ser derribado, todo un símbolo
del club que pasa a la historia. En su lugar se construirá un parque
empresarial que incluirá cuatro rascacielos de 250 metros de altura
que, cuando estén terminados hacia 2007, serán los edificios
más altos de Madrid. Tres de las torres ya tienen licencia de obra
y ya han comenzado los trabajos. La cuarta está pendiente de tramitación.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >Obra
pública > El País
Valor
añadido > Los 4,2 kilómetros
de subterráneo de tres carriles por sentido que unirán el
tramo oeste de la M-30, desde el paseo de Santa María de la Cabeza
hasta el Puente de Vallecas, costarán 741.743.177 euros. Las empresas
que se repartirán estas obras son una unión temporal de empresas
(UTE) formada por FCC y Dragados, en el túnel sur; y otra formada
por Entrecanales y Agroman para el túnel norte. > En el proyecto
de soterramiento de la M-30, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón
denomina a esta actuación, que ya ha sido adjudicada, bypass del
sur. Esta operación del corazón más cercano al Manzanares
de la autovía, consiste en la construcción de un nuevo túnel
de 4,2 kilómetros de longitud y tres carriles en cada sentido que
una el paseo de Santa María de la Cabeza con la A-3 pasando bajo
el Puente de Vallecas. Costará 741 millones de euros.> Las obras
se han dividido en dos contratos: uno para el tramo sur, y otro para el
tramo norte. En cada uno de ellos la circulación discurrirá
en sentido distinto. El primero de ellos tenía un presupuesto de
contratación de 429.177.635 euros y finalmente ha sido adjudicado
a una UTE compuesta por FCC y Dragados, que presentó una oferta
un 4,40% más baja que el presupuesto de licitación. Así,
la construcción de esta parte del túnel costará 410.293.819
euros, según consta en el pliego de adjudicación en el que
se fija un plazo de ejecución de 30 meses. Según declaró
la edil de Urbanismo, Pilar Martínez, el pasado mes de junio, las
obras comenzarán el próximo septiembre.> El túnel
norte ha sido adjudicado a la UTE formada por Necso Entrecanales y Ferrovial
Agroman. El presupuesto de licitación era de 339.252.157 euros.
Sin embargo, las empresas han presentado una oferta un 2,30% más
baja por lo que se ha adjudicado por 331.449.358 euros. > En ambos casos
se realizaron cuatro propuestas, dos de ellas por las empresas citadas,
una tercera por Sacyr SAU. Entrecanales y Ferrovial presentaron una alternativa
más. Según la memoria de adjudicación, los criterios
que se han seguido para decidirse por las empresas ganadoras del concurso
han sido la calidad técnica de la oferta en la que se engloban otras
variables como la memoria constructiva, el equipo humano adscrito, la programación
de la obra, el plan de seguimiento de la calidad, y la oferta económica.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Aguas
de Barcelona (Agbar) y su filial Adeslas han vendido a un grupo de inversión
inmobiliario alemán los edificios ocupados parcialmente por empresas
del grupo en Madrid, que continuarán en los mismos inmuebles en
calidad de arrendatarias, por un importe total de 59,7 millones de euros,
según informó hoy la compañía a la Comisión
Nacional del Mercado de Valores (CNMV). > La operación se ha formalizado
con la sucursal en España del grupo germano Oppenheim Immobilien-Kapitalanlagesesellschaft.
Los edificios están ubicados en los números 108 y 110 de
la calle Príncipe de Vergara y albergan la representación
institucional del Grupo Agbar y la sede social de Adeslas, así como
otras oficinas de diversas empresas del grupo. > En la actualidad, el 50%
de estos inmuebles están arrendados a inquilinos externos a Agbar.
Esta operación se inscribe en el marco de la política del
Grupo Agbar de reordenación de sus activos inmobilarios y permite
a la compañía liberar estos activos para dedicarlos a inversiones
relacionadas directamente con sus áreas de negocio. > Por otro lado,
el pasado 3 de agosto el grupo francés Médéric decidió
ejecutar su opción de compra sobre el 10% del capital de Seguros
Adeslas, la aseguradora sanitaria del grupo Aguas de Barcelona (Agbar),
por 60,3 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 22 de julio de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
del Proyecto Ampliacion de la Estacion Depuradora de Aguas Residuales de
Navarrosillos , en el termino municipal de Colmenar Viejo, promovido por
el Canal de Isabel II (Acuerdo 136/2004). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 11/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 22 de julio de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
del Proyecto Infraestructuras Generales de Saneamiento y Depuracion de
la Cuenca del Arroyo de la Reguera , en los terminos municipales de Fuenlabrada,
Alcorcon y Mostoles, promovido por el Canal de Isabel II (Acuerdo 141/2004).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 11/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 26 de julio de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
del Proyecto Refuerzo del Abastecimiento a Aranjuez y su zona de influencia
desde la arteria de Getafe , en los terminos municipales de Getafe, Pinto,
San Martin de la Vega, Valdemoro, Ciempozuelos, Titulcia y Aranjuez, promovido
por el Canal de Isabel II (Acuerdo 171/2004). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 11/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
DE LA APROBACION DE LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE
GETAFE Y CATALOGO DE BIENES A PROTEGER GETAFE III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 10/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 29 de julio de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo relativo al Plan Especial de Infraestructuras Proyecto de Ampliacion
de ø 250 milimetros a ø 500 milimetros de la aduccion de
Torres de la Alameda a Pozuelo del Rey , en los terminos municipales de
Torres de la Alameda y Pozuelo del Rey, promovida por el Canal de Isabel
II (Ac. 116/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD
DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 10/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 29 de julio de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, relativa al acuerdo de aprobacion
inicial del Plan Especial de Infraestructuras Proyecto de Ampliacion de
ø 200 milimetros a ø 500 milimetros de la aduccion de Pozuelo
del Rey a Campo Real , en los terminos municipales de Pozuelo del Rey y
Campo Real, promovida por el Canal de Isabel II (Ac. 115/04). CONSEJERIA
DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
10/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
6915/2004, de 3 de agosto, de la Secretaria General Tecnica, por la que
se rectifican los errores materiales detectados en la publicacion de los
Acuerdos por los que se aprobaron definitivamente las modificaciones puntuales
del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid para la construccion de
los Teatros del Canal y para la reconstruccion y adecuacion funcional del
Palacio de los Deportes. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD
DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 10/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
prensa > El País
Valor
añadido > La UE
somete las obras de la M-30 a un periodo de alegaciones
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
prensa > El País
Valor
añadido > Aguirre
pacta con 12 alcaldes convertir la 'carretera de los pantanos' en autovía
> El CSIC tumbó el mismo proyecto en 1998, cuando Gallardón
era presidente >para convertir en autovía prácticamente toda
la carretera de los pantanos (M-501), que ahora sólo tiene dos carriles
por sentido en 24 de sus 70 kilómetros en territorio madrileño.
Para hacerlo tendrá que recuperar el proyecto que ya intentó
sacar adelante Alberto Ruiz-Gallardón cuando era presidente, y que
su propia Consejería de Medio Ambiente y el Centro Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) tumbaron por entender que causaría daños
irreparables en una zona protegida en la que habitan águilas y linces.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda protegida
> Revista de prensa > El País
Nota inmoley.com: Se repiete este tipo de
denuncias en la prensa más prestigiosa sin que las Autoridades pongan
todo "patas arriba" para nvestigar el fraude en vivienda protegida, que
recae sobre las clases sociales menos favorecidas y con los impuestos de
todos. Algunos medios se plantean si deben empezar a exigir responsabilidades
a las propias autoridades.
Valor
añadido > En las
Tablas > "Todo es legal y firmas sabiendo
que te están engañando", continúa.
"Las promotoras sacan sus beneficios [la diferencia entre el precio legal
y el real] de una segunda plaza de garaje, locales comerciales y todo lo
que ellos quieran", afirma. "Encima tienen la prepotencia de decir que
esto es lo que hay. Si no estás de acuerdo te devuelven todo el
dinero, ya que hay doscientas personas más esperando y que por ese
precio deberías dar las gracias, si tienes en cuenta el precio de
la vivienda libre", asegura indignada.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda protegida
> Revista de prensa > El País
Valor
añadido > La gestión
privada de los nuevos barrios está en el origen de este desajuste
entre el precio protegido y el que pagan los futuros inquilinos, asegura
Antonio Fernández Gordillo, diputado socialista en la Asamblea.
Los sobreprecios se deben a que se suceden las operaciones de compra-venta
de los terrenos, subiendo su valor tras cada operación, plusvalía
que al final se cobra en forma de plazas de garaje y trasteros.> Sin embargo,
está lejos de ser una práctica ilegal. El 14 de marzo de
2002, la Consejería de Obras Públicas y Urbanismo de la Comunidad
aprobó un decreto (45/2002) que liberalizaba la venta del suelo
protegido, "cargándose así los topes del precio del suelo,
lo que repercute sobre el precio de las viviendas protegidas", según
Fernández Gordillo. Esto hace imposible que, al final, se respete
el precio por metro cuadrado de vivienda protegida fijado por los módulos
de la Comunidad: las cooperativas o promotoras, cuando compran suelo para
edificar, tienen que pagar una cantidad que luego no cubren si cobrasen
a los inquilinos la cantidad máxima que establece la Comunidad,
por lo que recurren al sobreprecio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > El País
Valor
añadido > La
Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento construirá
de aquí a cuatro años, bajo el río Manzanares, ocho
estanques de tormenta subterráneos con capacidad para embalsar 500.000
metros cúbicos de agua. El objetivo es evitar que los colectores
que discurren a ambos márgenes del cauce se desborden cuando haya
un volumen excesivo de lluvia y viertan al río, arrastrando aguas
fecales y otros materiales, a través de los aliviaderos. Eso ocurre
ahora "unos 20 días al año", según afirman los técnicos
municipales. > En Madrid hay tres estanques de tormenta -depósitos
que recogen el exceso de agua que discurre por los colectores y la tratan
antes de devolverla al río-, ubicados en Carabanchel, en el límite
con Leganés y en Valdebebas. Entre todos tienen capacidad para embalsar
57.000 metros cúbicos del líquido elemento. A partir de septiembre
habrá un cuarto estanque, en Moncloa, que sumará otros 30.000
metros cúbicos de agua embalsada cada vez que haya tormenta. El
alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, visitó ayer las obras de
esta infraestructura -programada por el anterior equipo municipal y ejecutada
por éste-, que tiene un coste previsto de 5,2 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ha realizado un amplio informe, a petición de la Confederación
Hidrográfica del Tajo, sobre la repercusión que la reforma
de la M-30 tendrá en el río Manzanares, cuyo cauce va a ser
modificado. El soterramiento de esta vía de circunvalación,
según los estudios, aconseja adoptar muchas medidas de precaución;
entre ellas, dragar el río para evitar posibles inundaciones. Así
lo ha confirmado un portavoz de la Confederación. > Todas las obras
de acondicionamiento tendrán que ser abonadas por el municipio,
pero todavía no se ha cuantificado esta cantidad. En las próximas
semanas, los técnicos de Medio Ambiente detallarán las medidas
que debe tomar el Ayuntamiento al respecto. > La Confederación sólo
vigilará la zona de la obra comprendida entre Marqués de
Monistrol y el nudo sur, que corresponde al río Manzanares. Desde
el pasado jueves, en la Confederación Hidrográfica del Tajo
están depositados 500 folios encuadernados en dos tomos con todos
los estudios técnicos que este organismo dependiente del Ministerio
de Medio Ambiente ha solicitado. La exención de la declaración
de impacto ambiental no supone que el Gobierno del Estado y el regional
no obliguen al Ayuntamiento a extremar las medidas ambientales de este
proyecto
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > El País
Valor
añadido > El Tribunal
Superior de Justicia de Madrid (TSJM) emitió el pasado 15 de julio
una resolución que deniega la ejecución de una sentencia
que este mismo órgano dictó el 27 de febrero de 2003, en
la que se anulaba el desarrollo de 28 nuevos barrios de la capital. Estos
barrios se ubican en zonas catalogadas como protegidas por el Plan General
de Urbanismo de 1985, en total unas 7.000 hectáreas, que, sin embargo,
fueron calificadas como urbanizables en el plan de 1997. > El PSOE, en
la persona del senador y ex alcalde de Madrid Juan Barranco, presentó
una demanda en la Sala de lo Contencioso Administrativo al considerar que
el Consistorio, entonces gobernado por José María Álvarez
del Manzano, no había "motivado" suficientemente la desprotección
de estas zonas, argumento al que el TSJM dio la razón. Tanto el
Ayuntamiento como la Comunidad reaccionaron presentando un recurso de casación
ante el Tribunal Supremo. El PSOE, por su parte, exigía que se ejecutara,
"al menos en las zonas todavía no urbanizadas". El problema está
en que algunos de los nuevos barrios, en los que se construirán
unas 180.000 viviendas, ya están avanzados en su desarrollo, y según
el TSJM, el senador Barranco carece de los avales necesarios para pagar
las indemnizaciones pertinentes en caso de que el Supremo anule su sentencia.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Anuncio
del acuerdo del Consejo de Administracion del Consorcio Urbanistico «Mostoles
Sur» de fecha 24 de junio de 2004, por el que se hace publica la
convocatoria para la adjudicacion, mediante concurso, del contrato para
los trabajos de consultoria y asistencia para la direccion facultativa,
aprobacion y coordinacion del Plan de Seguridad y Salud de las obras de
urbanizacion del programa de actuacion urbanistica PAU 4 «Mostoles
Sur» del Plan General de Ordenacion Urbana de Mostoles, Madrid
CONSORCIO URBANISTICO MOSTOLES SUR V. ANUNCIOS Boletín Oficial
del Estado 30/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ACUERDO
de 22 de julio de 2004, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba
definitivamente la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion
Urbana de Madrid para la reconstruccion y adecuacion funcional del Palacio
de los Deportes. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 30/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa
> La razón
Nota inmoley.com: Estas actuaciones ponen
de evidencia que el ayuntamiento debió hacer mucho más desde
hace años. Ahora no hace lo suficiente permitiendo que siga apareciendo
en la publicidad impresa de algunas promotoras que las entregas en estas
zonas son inmediatas, de lo que tiene conocimiento a través de Consumo.
Valor
añadido > La responsable
municipal de Urbanismo avisó a los interesados en adquirir una vivienda
en alguno de estos cinco futuros barrios que no podrán entrar en
sus casas para vivir «antes de seis años». «Si
las promotoras les dicen advirtió Lobón a hipotéticos
compradrores que los pisos estarán disponibles en un plazo de dos
años, que sepan que eso es imposible».> Para impedir que los
vecinos que poblarán la nueva «Ciudad del Sureste» se
lleven un chasco, un técnico municipal se encargará cada
semana de «visitar» las obras para cerciorarse de que todo
está en orden. «Después de lo ocurrido en los nuevos
barrios del norte, es necesario que los técnicos visiten todas las
semanas las obras de urbanización», aclaró la gerente
de Urbanismo. En caso de que los funcionarios constaten la existencia de
irregularidades, el Ayuntamiento puede llegar incluso a ordenar la ejecución
sustitutoria de las obras (cuyo coste tendría que asumir con posterioridad
la empresa gestora).> Para que los trámites urbanísticos
tampoco sean un obstáculo, el Ayuntamiento aprobará esta
misma semana una ordenanza que pretende agilizar la concesión de
las licencias de obras y actividad a través de una licencia única,
según explicó Lobón. > De los nuevos barrios
del Sureste, El Cañaveral (14.000 viviendas) es el que se encuentra
más avanzado pues ya se ha aprobado su plan parcial de forma definitiva.
Por contra, en Valdecarros (48.000 casas) y Los Cerros (15.000) todavía
está en estudio la documentación aportada por los promotores.
No así en el caso de Los Ahijones (15.400 viviendas) y Los Berrocales
(22.000 pisos), que ya tienen aprobados inicialmente sus planes parciales.
«Todos los que compren deben antes informarse de los plazos de ejecución»,
insistió Lobón.> En cuanto a los nuevos barrios
del norte, en Montecarmelo se han concedido 262 licencias de primera ocupación
de las 8.547 viviendas previstas; en Las Tablas, 556 (se levantarán
12.272); en Sanchinarro 2.864 de las 13.568 que se construirán.
Mientras, en el Ensanche de Carabanchel hay 990 licencias de primera ocupación
otorgadas (de un total de 11.350 pisos).
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El País
Valor
añadido > El presidente
del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió
en la reunión que mantuvo ayer en La Moncloa con la presidenta de
la Comunidad Autónoma de Madrid,
Esperanza Aguirre, a desbloquear la denominada
Operación Campamento, desarrollo urbanístico que lleva paralizado
15 años. Los terrenos son propiedad del Ministerio de Defensa
y en ellos tanto el Ayuntamiento como la Comunidad
de Madrid quieren edificar unas 15.000 viviendas
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > Los promotores
apuntan que la Concejalía de Pilar Martínez tiene muy buenas
intenciones pero que por el momento todo es humo. Un ejemplo: el sector
estima que el Ayuntamiento no ha reflexionado sobre el coste político
y de imagen que puede tener el obligar a personas mayores a abandonar sus
casas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > En la
presentación de la Mesa de Seguimiento del Plan de Rehabilitación
del Centro realizada por la concejala de Urbanismo, Pilar Martínez,
los promotores madrileños han solicitado al Ayuntamiento cambios
en la normativa para hacer los procedimientos más ágiles,
transparentes y realistas en cuanto a los costes de mercado y las rentabilidades.
> “Las medidas que exigimos no son para obtener una rentabilidad económica,
los beneficios de cambiar la normativa de protección de edificios
o de catalogación son de otro tipo”, dice Rafael Santamaría,
presidente de Asprima. > Entre las múltiples fórmulas de
colaboración entre el sector público y privado para llevar
a cabo este plan están la obtención, por parte del promotor,
de aprovechamientos fuera de la manzana rehabilitada, la reducción
de la superficie de las viviendas para conseguir mayor número de
pisos o la concesión administrativa como fórmula compensatoria
de una inversión. “Si se hace uno de los bulevares, a cambio se
puede obtener la concesión de un aparcamiento”, explica José
Manuel Galindo, secretario general de Asprima. > Como primera reforma al
respecto, la nueva ordenanza de tramitación de licencias, que será
operativa a partir del 1 de enero de 2005, ha acortado los plazos de licencia
de obra nueva a 60 días y ha hecho desaparecer las licencias de
obras menores y actos comunicados, según ha anunciado Galindo. >
Además, los promotores han solicitado que el silencio positivo de
la administración sirva al promotor para solicitar créditos
e inscribir documentos en el registro, propuesta a la que la concejala
ha manifestado su aprobación.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Operación
Campamento > El País
Valor
añadido > La presidenta
de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, salió del palacio
de la Moncloa con el compromiso del presidente del Gobierno, José
Luis Rodríguez Zapatero, de que la Operación Campamento,
que entraña la construcción de unas 15.000 viviendas sobre
ocho millones de metros cuadrados de terrenos del Ministerio de Defensa
en torno a la A-5, se pondrá en marcha "en breve".> Además,
la Comunidad tendrá, según anunció Zapatero,
participación en el desarrollo de este enorme proyecto urbanístico,
a pesar de no tener más de un 5% de este suelo. La utilización
de estas parcelas -en las que se levantan 12 viejos cuarteles- para hacer
viviendas lleva bloqueada unos quince años. El Ayuntamiento y la
Comunidad de Madrid siempre han estado de acuerdo en desarrollar este ámbito
urbanístico, pero se han topado muchas veces con las reticencias
de Defensa a urbanizar.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Operación
Campamento > revista de prensa > El País
Valor
añadido > Trujillo
se ofreció, además, a desbloquear la Operación Campamento.
"Revisaremos este convenio en los términos que estaba, pero tenemos
que determinar una nueva concepción de la vivienda distinta a la
que teníamos hasta ahora, que se plasmaba en un plan de vivienda
que se concertaba con las comunidades autónomas a la hora de distribuir
recursos", dijo. Técnicos del ministerio y del Ayuntamiento se reunirán
a partir de septiembre para revisar el proyecto en que habrá "fundamentalmente"
vivienda protegida, según explicó un portavoz ministerial.>
Hace más de 15 años que las administraciones públicas
intentan levantar sobre un latifundio de cuarteles militares en esta zona
una ciudad de viviendas, zonas verdes y oficinas. De momento, sin ningún
éxito.> En los últimos tiempos, las administraciones gobernadas
por el PP apuntaron una solución para la zona militar de Campamento
consistente en una recalificación de 6,8 millones de metros cuadrados
para permitir la construcción de 15.000 viviendas y otra zona para
levantar oficinas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Alcorcón >
revista de prensa > ABC
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Alcorcón aprobó el proyecto de urbanización
del Ensanche Sur, en el que la Empresa Municipal de la Vivienda construirá
7.000 viviendas públicas con precios de entre 84.000 y 96.000 euros,
así como 1.000 más en alquiler a bajo precio.> Este es el
último trámite para el inicio de las obras de urbanización,
que se iniciarán en el último trimestre del año tras
ser adjudicadas, y que fueron calificadas ayer por el alcalde, Enrique
Cascallana (PSOE), como «el mayor proyecto de vivienda pública
de España».> La zona tiene una extensión de 2 millones
de metros cuadrados, de los que el 25 por ciento se destinará a
la construcción de viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Alcalá de
Henares > revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > convenio entre
el consejero de Ordenación del Territorio, Mariano Zabía,
y el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González,
por el que este ayuntamiento se suma al Plan de Vivienda Joven de la Comunidad
para construir 1.407 pisos de alquiler con opción a compra. > Estas
viviendas se levantarán en suelo municipal en Espartales Norte (812
viviendas), entre la Avenida de Madrid y el apeadero La Garena (237), junto
al Ensanche (140 viviendas), en los antiguos terrenos de Liade (113), en
la segunda fase del Polígono 13 C frente a Mercadona (85), y en
la parcela de Topeca situada en Espartales Sur (20). Los pisos serán
adjudicados en régimen de alquiler por siete años y opción
a compra, a jóvenes menores de 35 años con rentas inferiores
a 5,5 veces el salario mínimo interprofesional, tal y como establece
el Plan de Vivienda Joven del Gobierno regional.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > Spanish Real
Estate
Valor
añadido > Agrupació
Mutua ha adquirido un edificio de la madrileña calle López
de Hoyos, propiedad hasta la fecha de la promotora Metrovacesa. El importe
total ha alcanzado los nueve millones de euros.> El edificio tiene una
superficie de 2.300 metros cuadrados de oficinas y, con esta operación,
la mutua catalana confía en obtener una rentabilidad del 6,9 por
ciento.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > La gerente
de Urbanismo, Dña. Beatriz Lobón, anunció que el Ayuntamiento
pondrá en marcha a partir de septiembre un servicio de información
telefónico para que los futuros vecinos de los nuevos barrios (PAU,
Programa de Actuación Urbanística) y demás desarrollos
de la capital, puedan consultar en qué estado se encuentran y cuáles
son los trámites burocráticos pendientes antes de la entrega
de sus viviendas.> La puesta en marcha de este servicio coincide con el
comienzo, a partir de otoño, del desarrollo de la llamada Estrategia
del Sureste, los nuevos barrios de El Cañaveral, los Cerros, Los
Ahijones, los Berrocales, Valdecarros y Valdebebas, todos ellos con sus
planeamientos en diferentes grados de tramitación. Este proyecto,
con una superficie de 3.600 hectáreas, tendrá capacidad para
más de 113.000 viviendas y albergarán a más de 500.000
personas, según Urbanismo.> Lobón afirmó que, tras
la experiencia de los PAU del norte, el plazo medio de ejecución
de este desarrollo será de al menos seis años. Es decir,
los pisos se entregarían a partir de 2010, y "prometer menos es
inviable", subrayó la gerente, a pesar de que hay promotoras que
garantizaron la entrega de los pisos ya en 2003.> A partir de septiembre,
los interesados podrán hacer sus consultas llamando a los teléfonos
91 588 41 12 y 91 588 36 39, o acudiendo a la Gerencia Municipal de Urbanismo,
calle de Guatemala 13.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
agente urbanizador de solares abandonados
> Spanish Real Estate
Valor
añadido > Una empresa
no propietaria de suelo, Inaplan, ha presentado las primeras cinco iniciativas
para desarrollar solares en teoría “parados” ante el Ayuntamiento
de Madrid. Las iniciativas se acogen a la Ley de Suelo de Madrid, que permite
desde agosto 2003 este tipo de actuaciones. De los proyectos presentados
por agentes urbanizadores en el área urbana de la capital, el Consistorio
estimó dos en el mes de marzo; desestimó otros dos en el
área de La Latina por defecto en la documentación, y estimará
tres nuevos en el pleno de hoy para tres solares delimitados que iban a
ser desarrollados por compensación.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cooperativas
> Spanish Real Estate
Valor
añadido > El 42
por ciento de las viviendas protegidas construidas en la Comunidad de Madrid
en los últimos tres años fue promovida a través de
cooperativas, según datos aportados por Mariano Zabía, consejero
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, durante la Jornada
sobre cooperativismo organizada por la Federación madrileña.
Zabía destacó en su intervención la importancia de
este segmento en el mercado inmobiliario español, con más
de 1.200.000 viviendas a sus espaldas tras 80 años de existencia.
Sólo durante el 2003, el gobierno autonómico adjudicó
suelo para la construcción de 3.552 viviendas bajo esta modalidad.
También durante el 2003 hubo 12.708 pisos de cooperativas en promoción
y 42.814 en proyecto.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Turismo - hoteles
Valor
añadido > Los hoteleros
madrileños rechazan las recientes medidas adoptadas por el Ayuntamiento
de Madrid para dinamizar la creación de plazas hoteleras de cara
a la posible celebración de los Juegos Olímpicos de 2012
en la capital, considerando que pueden poner en peligro la viabilidad del
sector. > Por el contrario, consideran que la solución pasaría
por crear una Villa de medios destinada a los periodistas que se espera
vengan a cubrir el evento, a imagen de la Villa Olímpica que se
crea para los atletas, que una vez finalizado el acontecimiento deportivo
pueda pasar a ser una zona residencial
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ORDEN de 28
de julio de 2004, de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio,
por la que se interrumpe el computo de los plazos previstos legalmente
para la resolucion de los expedientes cuyo conocimiento corresponda a la
Comision de Urbanismo de Madrid, durante el periodo de suspension de sesiones
del citado organo colegiado (Ac. 184/04).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE
MADRID Boletín Oficial de Madrid 29/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 6 julio 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio
Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica Orden
relativa a la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana
de Madrid relativa a la catalogacion y cambio parcial de uso, para destinarlo
a terciario exclusivo, de la finca sita en la calle Jorge Manrique, numero
12 (Ac. 131/2004). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 27/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 6 julio 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio
Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica Orden
relativa a la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana
de Madrid relativa a la catalogacion y cambio parcial de uso, para destinarlo
a terciario exclusivo, de la finca sita en la calle Jorge Manrique, numero
12 (Ac. 131/2004). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 27/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO DE
LA APROBACION DE LOS ESTATUTOS Y BASES DE ACTUACION DE LA JUNTA DE COMPENSACION
DEL SUPR3 ESTE DE LOS FRESNOS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE
TORREJON DE ARDOZ. TORREJON DE ARDOZ III. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de Madrid 26/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 23 de junio de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
la aprobacion inicial del Plan Especial del Centro Penitenciario Madrid
VII , en los terminos municipales de Estremera, Fuentidueña de Tajo
y Villarejo de Salvanes, promovido por la Sociedad Estatal de Infraestructuras
y Equipamientos Penitenciarios, Sociedad Anonima (Ac. 138/04).CONSEJERIA
DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
23/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ayuntamiento
aprobó el plan parcial del nuevo barrio de Los Berrocales, que se
edificará en el sureste de la capital, en el distrito de Vicálvaro.
Este barrio, que contará con 22.000 viviendas con capacidad para
una población estimada de 66.000 personas, es parte de la llamada
Estrategia del Sureste, un plan de crecimiento urbano que abarca más
de 4.000 hectáreas y donde, según lo previsto, vivirán
más de 490.000 personas, aunque todavía no hay ni una vivienda
construida.> El plan parcial de Los Berrocales ordena de forma detallada
los usos del nuevo barrio, dividiéndolo en diferentes zonas residenciales
e industriales, y también decide dónde se construirán
los equipamientos públicos, como colegios o centros de salud. Supone
un paso imprescindible para pasar al siguiente trámite -y el más
largo- antes de la construcción de los pisos: el plan de urbanización,
necesario para la construcción de los viales, el alcantarillado
y el alumbrado, entre otros. Para comenzar la edificación sería
preciso que las obras de urbanización se encontrasen avanzadas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > reconversión
de oficinas en pisos
Valor
añadido > Inmobiliaria
Espacio ha adquirido a un inversor privado el edificio situado en el número
27 de la calle Almirante de Madrid por 7 millones de euros >El objetivo
de este tipo de operaciones es aprovechar la rentabilidad que a corto plazo
arroja la venta de viviendas gracias al ´boom´ que actualmente
registra el sector y, a la vez, evitar la desaceleración que el
mercado de oficinas, caracterizada por el descenso en el precio de alquiler
y, por ende, en la rentabilidad.> Ejemplos de esta tendencia constituyen
las ventas de varios de los antiguos inmuebles de Telefónica y del
SCH en Madrid, y otros del Paseo de Gracia de Barcelona.> En concreto,
Santander Activos Inmobiliarios vendió por 23,7 millones hace unas
semanas un edificio de oficinas situado en el número 89 del paseo
de Gracia de Barcelona, al Grup Inmobiliari Castmor cuyo objetivo es adaptar
el inmueble para promover en el mismo un complejo de viviendas de lujo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Getafe > Plan de
vivienda > revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > La presidenta
de la Comunidad de Madrid, ha firmado un convenio con el alcalde de Getafe,
Pedro Castro, en virtud del cual se construirán 2.000 viviendas
en el municipio en régimen de alquiler, con opción a compra
en siete años, para jóvenes menores de 35 años. >
La construcción de estos pisos se incluye dentro del Plan de Vivienda
Joven puesto en marcha por el gobierno regional "que en la actualidad,
sólo quince días después de su entrada en vigor",
ya tiene "comprometidas 16.000 viviendas de este tipo (20% del plan) con
diversos ayuntamientos de la región" según anunció
la presidenta.> Las viviendas previstas para Getafe serán de unos
70 metros cuadrados, con garaje y trastero y con un precio de alquiler
"que estará entre 345 a 495 euros al mes, dependiendo del tamaño,
pues el precio fijado en Getafe es de 6 euros el metro cuadrado" añadió
Esperanza Aguirre.> Los pisos serán adjudicados en régimen
de alquiler por siete años con opción a compra "y la mitad
de ese dinero será computado para comprar la vivienda arrendada
si le interesa por un valor de 114.000 euros, cuando el precio de mercado
sería de 213.000 euros". > Se construirán 1.100 viviendas
sobre suelo situado en los sectores "Los Molinos" y "Buenavista" y las
otras 900 en el resto de actuaciones urbanísticas que se desarrollen
en el municipio, a partir de la revisión del plan general de ordenación
urbana.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa
> Negoci inmobiliario
Valor
añadido > El Gobierno
de la Comunidad de Madrid ha aprobado definitivamente el Plan de Vivienda
Joven, que prevé construir esta legislatura 16.400 viviendas para
jóvenes menores de 35 años, en régimen de alquiler.>
Un mínimo del 50%.- Este ambicioso plan pretende movilizar tanto
a promotores como a cooperativas mediante la posibilidad de construir promociones
con un mínimo del 50% de viviendas en alquiler con opción
a compra a los 7 años, mientras el resto queda libre para su venta
transcurridos los 10 años de arrendamiento. Fórmulas
imaginativas.- La directora general de Suelo
de la Comunidad de Madrid, Silvia del Saz, ha recordado a las cooperativas
que, por su naturaleza, “en principio” no tendrían cabida en este
plan, ya que, según la ley, la enajenación de las viviendas
que promueven estas sociedades es a socios o familiares directos, por lo
que ha solictado a los cooperativistas que inventen fórmulas imaginativas
para poder encajar en el plan. “No hace falta, es ideal para cooperativas
de padres a hijos. Los padres promueven, alquilan a sus hijos y a los siete
años recuperan la inversión”, asegura Santos Muñoz.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > CORRECCION
de errores del articulo 41.2 del Plan de Ordenacion de los Recursos Naturales
de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, aprobado por Decreto
178/2002, de 14 de noviembre, y publicado por Resolucion 17/2003, de 8
de enero, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio Ambiente.
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 19/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 4 de junio de 2004, de la Direccion General de Industria, Energia y
Minas, sobre autorizacion administrativa y aprobacion del proyecto de ejecucion
de ampliacion de una subestacion existente denominada ST Las Rozas , dentro
del recinto de la misma, situada en la parcela SGEI, en el Sector IV2B
del Plan General de Ordenacion Urbana Rozas Industrial , en el termino
municipal de Las Rozas de Madrid, solicitado por Iberdrola Distribucion
Electrica, Sociedad Anonima Unipersonal . CONSEJERIA DE ECONOMIA E INNOVACION
TECNOLOGICA I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
17/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
del Ayuntamiento de Madrid, por la Presidente de la Gerencia Municipal
de Urbanismo y Concejala de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras,
de fecha 7 de mayo de 2004, de convocar concurso publico, mediante procedimiento
abierto, del contrato de consultoria y asistencia para la realizacion de
los trabajos de inspeccion, seguimiento y control de ejecucion de obras
supervisadas o a cargo de los Servicios Tecnicos del Departamento de Iniciativa
Privada I, de la Gerencia Municipal de Urbanismo. ADMINISTRACION LOCAL
V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 19/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El alcalde
ha presentado las 666 viviendas de su Plan de Revitalización del
Centro: 363 pisos temporales para jóvenes y 303 viviendas en la
remodelación de una manzana. Las primeras utilizan suelos públicos
de dotaciones urbanas obsoletas. La remodelación de la manzana es
un excelente proyecto. El proyecto regenera la infravivienda, crea plazas
públicas y equipamientos sociales que benefician a todo el barrio.
Según el alcalde, ésta no será la única iniciativa.>
Con estas 666 viviendas, la Administración municipal alcanza los
límites de su capacidad de gestión directa. Pero a este ritmo
se nos cae la ciudad antes de que lleguemos a rehabilitarla. Estamos lejos
del volumen de viviendas necesarias. Hay que instrumentar la colaboración
de la iniciativa privada sin perder los objetivos sociales de estas operaciones.
Que el privado haga lo que sabe hacer, gestionar e invertir, mientras la
iniciativa pública lidera, determina y logra beneficios sociales.
En Madrid no se ha hecho nada a esta escala, pero sí en otras ciudades.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > Aguirre
sitúa ahora la 'ciudad de la justicia' en el parque de Valdebebas
>Aguirre anunció la que parece ser la ubicación definitiva
de la ciudad de la justicia: el parque de Valdebebas, un desarrollo urbanístico
situado al noreste de la ciudad. Allí, la Comunidad posee un derecho
de cesión de suelo supramunicipal de un total de 202.389 metros
cuadrados con más de 303.554 metros cuadrados de edificabilidad.
Según los planes de la presidenta, en esta franja de terreno, situada
al norte de las parcelas donde se edificará la futura ciudad deportiva
del Real Madrid, se situarán todas las sedes judiciales que ahora
están dispersas en más de 15 puntos de la ciudad. Es decir,
todas salvo el Tribunal Constitucional, la Audiencia Nacional y el Tribunal
Supremo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Arrendamientos
> Spanish Real Estate
Valor
añadido > El ayuntamiento
de Madrid quiere convencer a los propietarios de viviendas y locales vacíos
de que los saquen al mercado del alquiler. Con este objetivo la Empresa
Municipal de la Vivienda (EMV) ha modificado la normativa para multiplicar
por siete las subvenciones en áreas de rehabilitación. El
plan, que entrará en vigor el próximo mes de agosto, contempla
ayudas a las obras de mejora de los espacios comunes y a en el interior
de la vivienda. En el caso de zonas compartidas, las ayudas alcanzan el
75 por ciento del coste de las obras si el propietario alquila su piso
durante cinco años a menores de 35 años. En el caso de las
mejoras interiores, la subvención llega al 65 por ciento si se demuestra
carencia de condiciones mínimas de habitabilidad, deficiencias en
las instalaciones de agua, gas o electricidad. El arrendamiento, también
con contrato a cinco años, se llevaría a cabo a través
del Programa de Alquiler para jóvenes. Los propietarios de locales
vacíos, por su parte, podrán obtener ayudas de hasta el 50
por ciento si lo arriendan o demuestran que se desarrolla una actividad
en el mismo
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Getafe > Revista de prensa > El País
Valor
añadido >Los más de 200 vecinos del
poblado chabolista El Ventorro de la Puñalá,
en el distrito madrileño de Villaverde,
van a pasar a depender del Ayuntamiento de Getafe.
¿La causa? El trazado de la M-45, que ha dejado zonas de Getafe
y Madrid separadas de sus originales términos municipales. Por eso,
el Consistorio madrileño ha llegado a un acuerdo con el de la localidad
sureña para permutar cinco millones de metros cuadrados (500 hectáreas
de cada lado),
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > los Paus.> revista de prensa > El País
Valor
añadido > La Administración no se considera
responsable de esta situación y se niega a hablar de retraso. Según
la gerente municipal de Urbanismo, Beatriz Lobón,
las fechas de entrega prometidas por las promotoras son "imposibles de
cumplir". Eso supondría convertir un suelo rústico en un
barrio habitable para miles de personas en sólo siete años
(desde la aprobación del Plan General en 1997), "y eso lleva su
tiempo", asegura.> Reconoce que la Gerencia de Urbanismo está colapsada
por la avalancha de planes y licencias pendientes de concesión.
"Estamos haciendo milagros", dice. "¿Cómo iban a estar listos
los pisos en 2004 si el el plan de urbanización
fue aprobado hace dos años?", se pregunta. "Los compradores no se
deben fiar así como así de las gestoras", continúa Lobón.
"Deberían informarse en el Ayuntamiento, donde se hace un seguimiento
de cada PAU", concluye.> "Fecha de entrega
a partir de 2004" aparecía ya en 2001 en la publicidad de algunas
promotoras. Es el caso de la promoción de vivienda protegida Atlanta.
Estos pisos fueron vendidos sobre plano por la empresa Prorax,
que pertenece al grupo de Ortiz Construcciones y Proyectos, SA. Según
Andrés Castelló, director comercial de Prorax,
sin embargo, su empresa "nunca prometió una fecha concreta, sólo
era orientativa". Esa fecha también
fue avalada por el concejal delegado de Vivienda, SigfridoHerráez,
del PP. En julio de 1999 aseguró que "durante el primer trimestre
de 2001" se entregarían las primeras llaves, proceso que culminaría
cuando "en el año 2004 se entreguen casi todas las viviendas, aunque
siempre podría atascarse alguna promoción", puntualizó. Herráez
sostiene ahora que entonces se refirió a las obras de urbanización
del PAU y a la entrega de los 132 pisos
que la EMV construirá en el ensanche
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 8 de junio de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo por el que se rectifica el error material de caracter tipografico
detectado en el Plano 3- A del Plan General de Ordenacion Urbana de Mejorada
del Campo, en la parcela situada en la esquina de las calles Doctor Gonzalez
Sierra y Juan Ramon Jimenez (Ac. 106/04).CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I.
COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 15/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 11 de junio de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo de correccion de error material relativo al Plan Parcial de Reforma
Interior de la Unidad de Ejecucion numero 3 Puente Cultural , en el termino
municipal de San Sebastian de los Reyes (Ac. 113/04).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE
MADRID Boletín Oficial de Madrid 15/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCIÓN de 7 de junio de
2004, de la Secretaria General Técnica de la Consejera de Obras
Publicas, Urbanismo y Transportes, relativa al expediente de calificación
urbanística para proceder al acondicionamiento de terreno para la
practica del aeromodelismo en la parcela 318 del polígono 1 del
Catastro de Rustica, en suelo no urbanizable protegido de la urbanización,
del termino municipal de Villalbilla, promovido por el club Radio Control
Libelula . CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 08/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa > Cinco Días
Valor
añadido >La Institución Ferial de Madrid ha decidido
prepararse para unas posibles Olimpiadas en 2012. Los órganos rectores
de Ifema han aprobado un incremento del
15% en el presupuesto del proyecto de ampliación del Parque Ferial
Juan Carlos I, hasta fijarlo en 115 millones de euros.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > Real Estate
Valor
añadido > A pocas semanas de que el Ayuntamiento de
Madrid de el visto bueno definitivo al plan parcial y al proyecto definitivo
del nuevo barrio de Valdebebas,
los propietarios de suelo en la zona están moviendo ficha. El proyecto
incluye la construcción de un parque de 500 hectáreas, 11.500
viviendas, y un millón y medio de metros cuadrados dedicados a oficinas,
hoteles y locales comerciales. Una vez se apruebe el desarrollo, los propietarios
de los terrenos tendrán que desembolsar 90 millones de euros comprometidos
para la construcción del parque. Para afrontar los gastos las operaciones
de venta de parte del terreno se suceden. La última, la compra por
parte de Sacyr
Vallehermoso, de la sociedad Spica,
la cual posee a su vez casi un diez por ciento del capital de Vivienda
Económica, la empresa propietaria de un millón de metros
cuadrados de suelo.> Otra de las empresas que aprovecha el momento para
aumentar su cartera es Inmobiliaria Espacio, que ha adquirido en los últimos
meses 200.000 metros y espera aumentar su cartera en breve con 100.000
metros más. Metrovacesa
y Reyal también
se han hecho con superficies de 200.000 metros, mientras que Ferrovial
Inmobiliaria y RealiaBusiness
disponen de 600.000 metros. El precio del suelo se situó en mayo
a 240 euros por metro cuadrado, 30 euros más caro que a principio
de año.
FLASH >
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La inmobiliariaRiofisa
ha cerrado un acuerdo con la compañía de transportesDuco
para el desarrollo de una plataforma en el Parque Logístico Madrid
Sur, en Getafe,
que tendrá una nave de 7.000 m2
y un espacio para oficinas de 550 m2.
La operación representa una inversión de más de ocho
millones de euros.
FLASH >
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento de Madrid ejercerá
por primera vez la expropiación, una medida recogida en el Ley del
Suelo de la Comunidad > Gallardón
expropiará los edificios en estado ruinoso cuyos dueños no
los hayan rehabilitado como viviendas> El Consistorio iniciará este
proceso en dos edificios del barrio de Lavapiés
que se encuentran en estado ruinoso como consecuencia del incumplimiento
de la función social de la propiedad, que ha desoído las
órdenes de conservación.> Así lo anunciaron el alcalde
de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón,
y la concejala de Urbanismo, Pilar Martínez, al término de
la Junta de Gobierno, que fue informada del inicio de este proceso de expropiación,
que tiene como objetivo la rehabilitación de dichos inmuebles y
que supone la puesta en marcha del Plan de Revitalización del Centro
presentado hace una semana.> Además, el alcalde explicó que
actualmente existen 276 edificios en estado ruinoso en la almendra central
de Madrid, tras lo que advirtió a sus propietarios que si no cumplen
las órdenes de conservación el Ayuntamiento tendrá
que ejercer la acción sustitutoria
para rehabilitar el inmueble y devolverle su uso residencial. > Junto a
ello, Ruiz-Gallardón
anunció que el Palacio de Altamira, situado en la calle de Flor
Alta, se convertirá en un Centro de Diseño de Vanguardia,
lo que se materializará próximamente con la firma de un convenio
entre el Ayuntamiento y el Instituto Europeo de Diseño. Esta actuación
que también se enmarca en el Plan de Revitalización del Centro.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de prensa > el País
Valor
añadido > Una de las medidas de "ejecución inmediata"
del plan municipal de revitalización del centro, la creación
de 360 "alojamientos temporales para jóvenes" en solares y edificios
municipales, empezará a ser realidad dentro de año y medio.
Entonces se adjudicarán los primeros 88 apartamentos-estudio, resultado
de la rehabilitación del palacio de la duquesa de Sueca
sito en la plaza del Duque de Alba, a un paso de Tirso de Molina. Para
conseguir uno de estos alojamientos -en los que no se podrá permanecer
más de cinco años- habrá que acreditar ser menor de
35 años, tener unos ingresos mensuales de entre 700 y 1.700 euros
(aproximadamente) y vivir aún con los padres. El alquiler será
de unos 350 euros.> La Empresa Municipal de la Vivienda (EMV)
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de prensa > El País
Valor
añadido > El municipio prohibirá 'trocear' viviendas
para hacer pisos minúsculos >
El Gobierno municipal va a modificar varias normativas urbanísticas
para "agilizar" y "flexibilizar" la intervención que pretende acometer
en algunos inmuebles como parte de su plan de revitalización del
centro urbano. Para empezar, sacará del catálogo de edificios
protegidos muchos de sus 12.700 inmuebles, lo que permitirá reordenar
los interiores -convertir grandes casones en apartamentos- aunque "respetando
siempre fachadas y alturas", según el gerente de Planificación
de la concejalía de Urbanismo, Enrique Zozaya.
También cambiará el reglamento de la Comisión Institucional
para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico
y Natural (Ciphan), que actualmente tiene que
autorizar cualquier intervención en un edificio protegido y que
Urbanismo quiere hacer "menos rígida".> Pero la modificación
que Urbanismo prevé más conflictiva es la de la normativa
que ahora permite a los promotores trocear un edificio en estudios de hasta
25 metros cuadrados para vender luego esas minicasas
a precios astronómicos. Si esa modificación se lleva a efecto,
el mínimo legal serán 50 o 60 metros cuadrados por apartamento
(cuando sean resultado de la división de un edificio).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de prensa > El País
Valor
añadido >El plan para la revitalización del centro
urbano incluye 34 "acciones específicas" sobre determinados
solares o edificios de la ciudad para demolerlos, reformarlos o reconvertirlos
en equipamientos sociales. Entre ellos figuran cuatro conventos católicos
que serían comprados o expropiados: el de las Comendadoras, en la
plaza del mismo nombre; el de La Latina, en la calle de Toledo; el convento
de María Inmaculada, en Divino Pastor, y el de Las Salesas Nuevas,
en San Bernardo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO DE LA APROBACION
DEL ESTUDIO DE DETALLE DEL APE 4.2- 05 GENERAL MOLA ESQUINA AVENIDA DE ITALIA
, DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION
URBANA POZUELO DEALARCONIII. ADMINISTRACION
LOCAL
Boletín Oficial de Madrid 06/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Anuncio de la Concejalia
de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento
de Madrid, dejando sin efecto la convocatoria delicitacion
del concurso para la ejecucion de las
obras de conexion del distrito de Tetuan
con la M30, eje Sor Angela
de la CruzMarques de Viana. ADMINISTRACION
LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 02/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa
> ABC
Valor
añadido > El Consejo
de Estado considera «adecuado» el Plan de Vivienda Joven aprobado
por el Gobierno regional el pasado mes de abril y que había recibido
críticas por parte del Consejo Económico y Social. Según
este último organismo, el proyecto carecía «de objetivos,
recursos y programa de desarrollo», por lo que recomendaba la elaboración
de un plan «integral» que atendiera toda la problemática
de acceso a la vivienda, tanto en propiedad como en arrendamiento, que
respondiera «a las verdaderas necesidades de los ciudadanos».>
El Plan de Vivienda Joven, uno de los proyectos «estrella»
de Esperanza Aguirre para esta legislatura, incluye la construcción
de 7.600 viviendas en régimen de alquiler para menores de 35 años.
Los pisos, que tendrán una superficie máxima de 70 metros
cuadrados, podrán comprarse al séptimo año con importantes
ventajas y su alquiler oscilará entre los 354 y 495 euros al mes.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La Junta de
Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el proyecto de estatutos
y las bases de actuación para la constitución de la junta
de compensación de El Cañaveral. Dichos estatutos han sido
presentados por la Agrupación de Propietarios de este desarrollo
urbanístico, que lleva varios años de retraso, entre los
que se encuentran la sociedad gestora de cooperativas Ofigevi y las sociedades
Hermanos Nombela S.L. y la Sociedad Agraria de Transformación Los
Nombela.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > centro
logístico
Valor
añadido > Grupo
Cortefiel construirá en la localidad madrileña de Aranjuez
un nuevo centro logístico que estará operativo previsiblemente
en el año 2006. La puesta en marcha del proyecto supondrá
para el Grupo Cortefiel una inversión de 30 millones de euros y
generará alrededor de 200 empleos, según ha informado la
compañía mediante un comunicado remitido a la Comisión
Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Realia
ha comprado a la compañía aseguradora Allianz un edificio
de 18.316 m2 en Madrid. El inmueble está situado en la calle Albacete,
5 y destinado a uso exclusivo de oficinas. > operación de venta
valorada en 60 millones de euros.> El inmueble está situado en la
zona Este de la ciudad, con fachada a la M-30 y junto a la salida de la
Nacional N-II, Autovía Madrid–Barcelona. Dotado de una excelente
visibilidad desde ambas vías, se encuadra en una de las zonas de
oficinas más consolidadas de Madrid.> El inmueble, que se construyó
sobre una parcela de 5.950 m2, tiene una superficie total sobre rasante
de 18.316 m2 distribuidos en planta baja más 9 plantas sobre rasante.
Adicionalmente, dispone de 3 plantas bajo rasante, con capacidad para 386
plazas de aparcamiento e instalaciones del inmueble. Se trata de un edificio
exclusivo de oficinas, multi-inquilino, flexible y eficiente.> Albacete,
5 fue construido en 1981 y tiene un diseño en forma de cubos rectangulares
superpuestos en perpendicular, que le otorgan singularidad. La finca cuenta
además con una pequeña zona ajardinada y rampas de entrada
y salida de vehículos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Metro
> revista de prensa > El País
Nota inmoley.com: Se ha orginado un debate
sobre la actuación del IVIMA y sus limitaciones de actuación.
Valor
añadido > La ampliación
de la línea 1 de metro hacia el ensanche de Vallecas será
cofinanciada por el Gobierno regional y los propietarios del suelo de ese
nuevo barrio. En virtud de un acuerdo -alcanzado a finales de abril entre
la Comunidad y los dueños de ese suelo donde se construirán
viviendas-, de los 87,6 millones que costará la infraestructura,
la junta de compensación, formada por los seis propietarios del
terreno, pagará 24 millones. Esa junta está formada por el
Instituto
Madrileño de la Vivienda (Ivima), la Empresa Municipal de la Vivienda
(EMV) y cuatro propietarios privados más.>
La Comunidad de Madrid pagará 63 millones de euros para financiar
la ampliación de la línea 1 de metro, que llegará
hasta el nuevo barrio de Vallecas. Pero ése no es el coste total
de la obra. Los 3,1 kilómetros de vías subterráneas,
en las que también se construirán tres nuevas estaciones,
tienen un coste de 87,6 millones. Los propietarios del suelo en el que
se construirán las 26.000 nuevas viviendas se harán cargo
de parte del coste de esta ampliación de la que, según el
consejero de Transportes e Infraestructuras, D. Francisco Granados, "se
beneficiarán 60.000 vecinos del ensanche de Vallecas".> Según
fuentes de la consejería, fue en la legislatura pasada, cuando el
presidente de la Comunidad era Alberto Ruiz-Gallardón, cuando la
Comunidad llegó a un acuerdo con los propietarios del suelo para
que, en caso de construirse la infraestructura de transporte, se compartieran
los gastos. Pero no fue hasta finales de abril de este año cuando
este convenio se actualizó. Finalmente se pactó que los propietarios
del suelo se hicieran cargo del 27,5% del coste de la infraestructura.>
La Consejería de Transportes ha intentado también llegar
a acuerdos con otras entidades privadas que se verían beneficiadas
por la llegada del metro en otras zonas de la región. Es el caso,
por ejemplo, del Santander Central Hispano, que construye una ciudad financiera
en Boadilla del Monte a la que llegará una nueva línea de
metro ligero propuesta por la presidenta regional
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Turismo - hoteles
> revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > el alcalde
de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado que las plazas hoteleras
que no sean rentables tras los Juegos Olímpicos de 2012 podrán
cambiar su uso a residencial.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Renault
ha firmado un acuerdo con Metrovacesa que incluye la construcción
de la nueva sede social de la compañía en Madrid en el mismo
emplazamiento en que se ubica la actual, y la venta del complejo en el
que se ubica este inmueble por un importe de 170 millones de euros > Según
los términos de este acuerdo, Metrovacesa construirá la nueva
sede de Renault en España en el mismo emplazamiento en el que se
encuentra la sede actual, en el número 89 de la Avenida de Burgos.
El futuro cuartel general de la compañía contará con
una superficie de 27.000 metros cuadrados y albergará la actividad
corporativa y las de las filiales Renault España Comercial, Meconsa,
Sodicam y RCI España.> Además, la operación incluye
la venta a Metrovacesa por parte de Renault de los 86.800 metros cuadrados
de superficie del complejo de la Avenida de Burgos, que dispone de 1.100
plazas de aparcamiento, por un importe de 170 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Vivienda protegida > Entrevista
a Dña Esperanza Aguirre CC.AA. Madrid > El Mundo
Nota inmoley.com: ¿Cómo se inspecciona
en Madrid el fraude que se denuncia?. ¿Hay algún control
de los usuarios reales de las viviendas sociales?.
Valor
añadido > "Mi punto de
vista sobre la VPO es que es una incitación al fraude, tal y como
está actualmente. Si no se construye VPO es porque todo el mundo
sabe que es una vivienda de calidad a un precio muy inferior al de la vivienda
de enfrente, y por lo tanto hay que cambiarla, una cosa que corresponde
al Estado. ¿Por qué? Porque con el pretexto de los trasteros,
los garajes... se está vendiendo en
el fondo a un 50% superior al marcado por la ley."
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid y el grupo Sacyr Vallehermoso, a través de su filial Testa
Inmuebles en Renta, firmaron la escritura pública de la parcela
municipal donde será edificada la cuarta y última torre dentro
de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, en el paseo de la Castellana.
Vallehermoso, que se había negado a pagar hasta no tener seguridad
de que la torre no interfiere las rutas aéreas de Barajas, abonó
por el suelo 162,4 millones de euros. La licencia que se otorgue a Testa
será definitiva y le permitirá levantar una torre de unos
250 metros de altura.>El acuerdo alcanzado con el Consistorio permitirá
al grupo constructor llevar a cabo el proyecto original de su torre, con
52.672,50 metros cuadrados de superficie de obra y aproximadamente 250
metros de altura, reconocido en el Plan Parcial de Reforma Interior para
el desarrollo de ese área urbanística. Sacyr
se ha reservado el derecho de una compensación
en caso de que se retrase la modificación definitiva de las rutas
aéreas que impiden el desarrollo de las torres en la zona. Tanto
el Ayuntamiento de Madrid como Sacyr Vallehermoso se muestran satisfechos
por el acuerdo alcanzado, el cual permite desbloquear uno de los proyectos
más emblemáticos de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Real Estate
Valor
añadido > Con
la inversión de 120 millones de euros el año pasado, la promotora
inmobiliaria Riofisa ha aumentado significativamente su presencia en el
sector de las oficinas. La mayor parte de la inversión se ha destinado
a la construcción de parques empresariales como el proyecto Arbea,
que Riofisa promueve junto a Procam. El mismo socio también acompaña
a Riofisa en la construcción del parque empresarial de Natea, junto
al área empresarial de Arroyo de la Vega. Los edificios Soto y Arroyo,
en la misma zona, ya han sido completados y comercializados en un 96 por
ciento, mientras que el último gran proyecto, el Parque Tribeca,
ya ha cerrado la comercialización de su primera fase.> El alquiler
alcanza así el 26 por ciento del negocio de la empresa, que en el
anterior ejercicio alcanzó una facturación total de 280 millones
de euros. Desde enero del 2003, la inmobiliaria de la familia Losantos
ha comercializado más de 65.000 metros cuadrados de oficinas, localizados
en la zona norte de Madrid. En esta zona Riofisa se ha convertido en uno
de los promotores inmobiliarios más activos, con más de 100.000
metros cuadrados de alquiler contratados en los últimos cinco años,
entre los que destacan los alquilados a Mercedes Benz España, British
Petroleum, Volkswagen Finance y Viceroy, así como oficinas para
el BBVA, Lease Plan y Carrefour.> La inversión responde al plan
de expansión iniciado por la firma el año pasado, en el que
preveía destinar más de 2.000 millones de euros hasta el
2008. De esta cantidad el 30 por ciento se destinaría a edificios
de oficinas, parques empresariales y logísticos, mientras que el
negocio central de la inmobiliaria, los centros comerciales, recibirían
más de mil millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Real Estate
Valor
añadido > Neinor,
ha presentado oficialmente su proyecto de construcción del Parque
Empresarial Neinor Henares. Las instalaciones se convertirán en
el mayor recinto industrial privado de la Comunidad de Madrid. Las obras
ya han comenzado y se prevé que concluyan en otoño del 2005.
Situado en los terrenos que hasta hace un mes ocupó Cementos Asland,
el parque se ubica a 38 kilómetros del centro de la capital, y en
pleno Corredor de Henares. Cubrirá una superficie de 112.000 metros
cuadrados y contará con siete edificios en los que se distribuirán
más de 300 naves, así como oficinas, zonas verdes y aparcamientos.
El proyecto presenta una novedosa composición de minipolígonos,
con edificios nido divididos en módulos o naves independientes,
con una superficie mínima de 200 metros cuadrados en planta baja
y superficies anejas para oficinas principalmente de uso terciario. La
flexibilidad de la edificación permitirá agrupar varias naves
e, incluso, ocupar varios edificios.> Neinor está participada por
BBK y Talde, sociedad de capital riesgo. Con una ventas anuales de 90 millones
de euros, su plan de negocio contempla elevar las ventas hasta los 120
millones de euros en 2005, para lo que realizará inversiones por
un valor de 40 millones de euros anuales.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el retraso
de los PAUs, > revista de prensa > El País
Valor
añadido > El Plan
General de Ordenación Urbana, aprobado en 1997, preveía levantar
con "urgencia" al menos 200.000 nuevas viviendas en los límites
de Madrid. A día de hoy sólo 28.000 casas (el 15%) tienen
licencia de construcción, y apenas un millar han sido ya habitadas.
Todas corresponden a un primer bloque de 70.000 pisos que debían
levantarse en los llamados PAU del norte (Sanchinarro, Montecarmelo y Las
Tablas) y en los ensanches de Carabanchel y Vallecas. Los trámites
para construir el resto -130.000 pisos, proyectados sobre todo al sureste
de la capital- tenían que haber comenzado en 2001, pero van más
lentos. A pesar de ello, muchos futuros inquilinos han adelantado ya elevadas
sumas de dinero a las inmobiliarias.> El único nuevo barrio donde
ya vive gente, de todos los proyectados en 1997, es el de Sanchinarro,
en el norte. ...> Pero los seis van muy retrasados, y su demora ha repercutido
en un segundo bloque que debía empezar a desarrollarse en el segundo
cuatrienio del plan general (a partir de 2001): los barrios del sureste
-Los Cerros, El Cañaveral, Los Ahijones y Los Berrocales, todos
en el distrito de Vicálvaro, más Valdecarros, en Vallecas-
y dos más en el norte: Valdebebas y el ensanche de Barajas. En este
segundo bloque no hay ni calles asfaltadas, y mucho menos plan de edificación.
Pero sus hipotéticos inquilinos -en total serán 450.000 personas-
llevan años pagando a promotoras y cooperativas para que les reserven
un hueco en ese inmenso solar de más de 5.000 hectáreas.>
Los retrasos tienen alguna excepción: el ritmo de desarrollo del
ámbito denominado Ciudad Aeroportuaria-Parque de Valdebebas, que
debía acoger 12.500 viviendas, además de una gran zona verde,
lo situaban, en plazos, por detrás de los desarrollos del sureste;
pero su tramitación se ha acelerado desde que el Real Madrid decidió
construir su nueva Ciudad Deportiva. Sin que aún esté aprobado
el plan de urbanización del barrio, el club ya ha empezado a construir,
una posibilidad legal aunque poco habitual. De las viviendas, por el contrario,
nada se sabe todavía.> El Plan General de Ordenación Urbana
-el documento que diseña el mapa de la ciudad y marca las pautas
de su crecimiento- declaró urbanizables en 1997 miles de hectáreas
en las que levantar más de 200.000 viviendas, la mitad de ellas
de precio protegido (con un tope fijado por la administración).
La fórmula elegida entonces fue la de dejar en manos de los propietarios
del suelo el desarrollo de esos nuevos barrios, confiando, o así
se dijo entonces, en que la libre competencia aceleraría los plazos
y haría bajar los precios.>Lo que ha ocurrido es lo contrario: el
precio de la vivienda se ha disparado en estos siete años, y el
retraso en la entrega de los pisos lo ha hecho crecer aún más.
Muchas promotoras inmobiliarias y cooperativas llevan un lustro vendiendo
casas aún inexistentes, cobrando adelantos y actualizando los precios
a medida que pasa el tiempo, según denuncian los afectados.>40 trámites
para empezar > La causa de los retrasos es compleja. Los plazos fijados
por el plan general son más que inconcretos, y los pasos burocráticos
que debe superar un desarrollo urbanístico antes de que empiecen
a colocarse los ladrillos llegan, en ocasiones, hasta los 40 trámites.
Para empezar, está la dificultad de poner de acuerdo a todos los
propietarios del suelo, que constituyen la llamada junta de compensación
y son los que deciden cómo se desarrolla el barrio. Si no hay acuerdo
no hay desarrollo; el ámbito de Arroyo Fresno, por ejemplo, está
paralizado, a pesar de que estaba incluido en el bloque de los que primero
debían echar a andar, junto a Sanchinarro, Las Tablas o Montecarmelo.
El
expediente que obra en Gerencia de Urbanismo sobre este nuevo barrio se
limita a informar de que la junta de compensación está "sin
constituir". >
La administración municipal
tampoco se libra de las críticas: aunque son los propietarios del
suelo los que se ocupan de urbanizarlo -asfaltar las calles, crear la red
de alcantarillado y los conductos de agua y gas, e instalar el alumbrado
público- antes de construir, existe la posibilidad legal de que
el Ayuntamiento les autorice a hacer ese trabajo a la vez que se va edificando,
para ganar tiempo. Con una condición: si no lo terminan a tiempo,
la administración está obligada a hacerse cargo de la urbanización.
Porque mientras esa fase no esté terminada, aunque las casas estén
listas, no se puede entrar a vivir.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
DE LA APROBACION DE LOS ESTATUTOS Y BASES DE ACTUACION PARA LA CONSTITUCION
DE LA JUNTA DE COMPENSACION DEL APR 08.01 CALLE CANTALEJO , DEL VIGENTE
PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MADRID MADRID III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 23/06/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido > Pryconsa
ha llevado a cabo recientemente dos compras de suelo en la capital. Por
un lado, la promotora ha adquirido, mediante el nuevo sistema de subasta
por Internet, dos parcelas de uso comercial en el Ensanche de Vallecas,
con una superficie total de 7.740 metros cuadrados. Por otro, Pryconsa
ha comprado otras dos parcelas en el PAU de Carabanchel, en las que está
previsto que la empresa construya 270 viviendas, que se sumarán
a las 988 que la promotora ya está construyendo en este PAU.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Pleno
de la Asamblea de Madrid aprobó, con el voto a favor del PP, el
rechazo del PSOE y la abstención de IU, una proposición no
de ley (PNL) presentada por el Grupo Popular en la que se pide al Gobierno
regional que se dirija al Ministerio de Defensa para reclamarle que destine
"terrenos, inmuebles o instalaciones militares que se encuentren infrautilizadas
o en desuso" a la construcción de "viviendas y otros equipamientos
sociales imprescindibles", como "centros de menores que deban cumplir medidas
judiciales de internamiento".>el Gobierno central dispone de terrenos en
Campamento, Cuatro Vientos, El Goloso o el antiguo Sanatorio de la Armada
que, por su "ubicación y características", se adecuarían
a "las necesidades que en estos momentos tiene la Comunidad de Madrid".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Confidencial y varios
Valor
añadido > D.
Amancio Ortega (primer español en la lista de Forbes con un patrimonio
de 7.300 millones de euros), que se ha hecho con la sede que actualmente
ocupa Terra en el número 92 del madrileño Paseo de la Castellana.
> Pontegadea Inmobiliaria SL, la sociedad de Ortega que gestiona sus activos,
se hizo con este edificio de unos 7.000 metros cuadrados hace dos meses.
Pagó a razón de 7.800 euros por metro cuadrado, por lo que
el desembolso final ha sido de casi 55 millones de euros. Hasta marzo,
el edificio era propiedad de Pricoa, que pagó 23,44 millones por
él a Caja España en 1999. Esta sociedad, Pricoa, es una filial
de Europa de Pricoa Property Investment Fund, una compañía
que gestiona los fondos de inversión pertenecientes a su vez a la
aseguradora Prudential Financial. > La valoración del inmueble ha
corrido a cargo de CB Richard Ellis y el intermediario que se ha encargado
de realizar la operación ha sido FDP Savills España. En la
actualidad, el inquilino es Terra Lycos, que, a mediados de 2002, decidió
trasladar su sede corporativa del parque empresarial de Ática (Pozuelo)
a este edificio.> Unas semanas antes de la operación de Amancio
Ortega, otra gran fortuna con querencia por el sector inmobiliario, Alicia
Koplowitz, decidía vender uno de los edificios de oficinas que tiene
en cartera. “Los ricos no suelen vender. Lo que hacen es comprar. En este
caso, ha vendido porque la oferta era muy buena”, señala un experto
del sector inmobiliario.> En 2001, Omega Capital, la sociedad de inversión
de Alicia Koplowitz, se hizo con el edificio Bull, situado en el Campo
de las Naciones. En marzo de este año lo ha vendido a un Fondo Privado
de Inversión, del que se desconoce su nombre, por 36 millones de
euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Confidencial y varios
Valor
añadido > El temor
a quedarse colgado por segunda vez con la venta de sus sedes ha hecho que
el SCH haya rescatado la opción de D. John Gómez Hall,
representante de la multinacional Hines en España, como candidato
para la compra de los edificios del banco situados en la confluencia de
la madrileña calle Alcalá, plaza de Canalejas y Carrera de
San Jerónimo.> La toma de contacto entre las dos partes se ha producido
después de que el pasado día 8 de junio venciera el pago
de la fianza de 35 millones de euros a la que estaba comprometido el promotor
catalán D. Antonio Marín Herrera, el semidesconocido empresario
que se adjudicó por sorpresa los edificios del banco por un importe
de 350 millones de euros el pasado 14 de abril. > Fuentes vinculadas a
la operación reconocen que Gómez Hall, por Hines, y D. Matías
Rodríguez Inciarte, por el SCH, están estudiando posibilidades
para dar entrada a la multinacional. Los retrasos del adjudicatario inicial,
que mantiene negociaciones con terceros para intentar la subrogación
de parte de su porcentaje -caso de Realia, la promotora de Caja Madrid-,
han sembrado demasiadas dudas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Sacyr
Vallehermoso acudirá el próximo día 21 de junio a
la firma ante notario del pago de los 140 millones de euros que adeuda
al Ayuntamiento por los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real
Madrid, según han confirmado fuentes de la Concejalía de
Urbanismo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Ciudad Deportiva
Real Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > Sacyr
sólo ha pagado la fianza, seis millones de euros, pero se niega
a abonar el resto 'hasta que no haya plena seguridad jurídica',
según el portavoz.> Hace dos semanas, el Ayuntamiento concedió
a todas las empresas que resultaron adjudicatarias de los terrenos las
licencias para comenzar a construir, menos a Sacyr. Hasta el momento, sólo
el Grupo Villar Mir ha comenzado a remover tierras para comenzar a edificar
su torre.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Petrus
Grupo Inmobiliario ha invertido 15,5 millones de euros en la adquisición
del inmueble número 7 de la calle Fernando el Santo de Madrid y
en la posterior adaptación del mismo para construir ocho viviendas
estilo 'gran suite'.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > el País
Valor
añadido > decisión:
llevar el metro al nuevo barrio de Carabanchel
>
El nuevo tramo comprometido por la jefa del Ejecutivo regional tendrá
una única estación, que estará situada en el centro
del barrio, y partirá del final de la prolongación de la
línea 11 comprometida por el PP -la futura estación del barrio
de Carabanchel-. Esta obra supondrá una inversión de 72 millones
y tardará en ejecutarse algo más de tres años, por
lo que no estará finalizada en la presente legislatura. Esta decisión
de ampliar aún más la línea 11 -Plaza Elíptica-Pan
Bendito- hasta el PAU de Carabanchel beneficiará a los aproximadamente
11.000 vecinos que se calcula residirán en ese nuevo barrio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 31 de mayo de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por el que se hace publico
Acuerdo relativo a la correccion de error material detectado en la Ficha
de la Zona de Ordenacion ZO14, del Plan General de Tres Cantos (Ac. 109/04).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial
de Madrid 16/06/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 5 de mayo de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
de Infraestructuras correspondiente al Proyecto de Desvio de dos Lineas
Electricas de Alta Tension en los terminos municipales de Parla y Torrejon
de Velasco, promovido por el Consorcio Urbanistico ParlaEste (Ac. 87/04.)
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial
de Madrid 15/06/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > El País
Valor
añadido > la construcción
de otros dos pasos subterráneos, que sumarán casi dos kilómetros
de longitud y costarán 68,2 millones de euros. El primer túnel,
que no estará terminado hasta el fin de la legislatura, discurrirá
paralelo al que ya existe entre el paseo de la Castellana y la avenida
de Pío XII; el segundo es, en realidad, la prolongación del
túnel de O'Donnell -que ahora mide 300 metros y pasará a
medir 1,3 kilómetros- para trasladar su boca de entrada desde la
maternidad hasta la confluencia con la calle de Menéndez Pelayo.
Debe estar listo en marzo de 2006. Además, la Concejalía
de Urbanismo mejorará los enlaces del nuevo barrio de Sanchinarro
con la M-40 -con un presupuesto de 10,8 millones- y construirá un
sexto puente de 400 metros sobre la A-1, entre Sanchinarro y Las Tablas.>Aún
no hay plazos ni presupuesto definidos, porque lo que hizo la Junta
de Gobierno fue aprobar inicialmente el proyecto.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Torres Ciudad Deportiva
Real Madrid > revista de prensa > El Confidencial
Valor
añadido > El pasado
1 de junio, la constructora Sacyr Vallehermoso (SyV) ofreció por
escrito al Ayuntamiento de Madrid (Concejalía de Urbanismo) la posibilidad
de presentar un aval por los 140 millones de euros que debe tras quedarse
con la cuarta torre del Real Madrid, cantidad que la constructora no ha
pagado y sin la cual no se le puede conceder la licencia de obras. SyV
señala que el aval sería una solución temporal hasta
que Aviación Civil resuelva definitivamente sobre el pasillo aéreo.
> Éste sigue siendo el quid del enfrentamiento entre la constructora
y el Ayuntamiento. Según la Corporación Municipal, la resolución
de Aviación Civil del pasado 17 de mayo, que informa favorablemente
del Plan Parcial y autoriza la construcción de las torres, es suficiente,
a pesar de que establece límites y remite a una nueva resolución
que habrá de tomarse el verano de 2005.> Sacyr Vallehermoso, sin
embargo, cree que el hecho de que Aviación Civil limite a cien metros
la construcción de la torre hasta el 1 de agosto de 2005 y que,
después de esa fecha, sea necesaria una nueva resolución
para aumentar esta altura no garantiza al 100% que se vaya a poder construir
la totalidad de la torre.>En el Ayuntamiento están convencidos de
que nada va a impedir que se construyan los 222 metros de altura de la
torre, porque, a su entender, lo que dice Aviación Civil es un mero
trámite de ajuste de los pasillos aéreos. En cualquier caso,
el Consistorio recuerda que en los pliegos del concurso ya se exponía
el problema de las rutas aéreas y su posible solución.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > proyecto de
nueva ordenanza
Valor
añadido > una obra de
determinada entidad o nueva implantación sometida a evaluación
de impacto ambiental (bares, cines, gasolineras)
pasarán
de necesitar tres licencias (obra, actividad y funcionamiento) con un plazo
estimado que oscila ahora entre los 210 y los 841 días, a una sola
licencia con un plazo máximo de 60 días,
y si se sobrepasara este plazo, se produciría automáticamente
una licencia provisional, pudiendo comenzar las obras.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ha puesto en marcha una campaña de control e inspección
sobre la compraventa de vivienda nueva que tendrá como objetivo
inspeccionar 80 promociones diferentes durante los meses de junio, julio
y agosto. Con esta iniciativa se pretende que los empresarios del sector
faciliten a los consumidores toda la información, documentación
y garantías que vienen recogidas en la legislación vigente
aplicable a la compraventa y al arrendamiento de viviendas y que cumplan
todas las exigencias técnicas y administrativas en materia de edificación
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Financiación
> revista de prensa > Cinco Días
Valor
añadido > Las 1.060
hectáreas del Parque de Valdebebas (en el Este de Madrid) empezarán
a urbanizarse en poco tiempo. La Comisión Gestora del Ámbito
Urbanístico Parque de Valdebebas (integrada por Ferrovial, FCC,
Realia, Metrovacesa y varios particulares) consiguió un acuerdo
para la financiación de las obras de urbanización de sus
terrenos.> El dinero, 400 millones de euros, será aportado por BBVA,
SCH, Caja Madrid y Caixa de Balears. Estas cuatro entidades, además,
colaborarán con el proyecto urbanístico en sus diferentes
fases.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > Torres
Ciudad Deportiva Real Madrid > Revista de
prensa > Cinco Días
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid concedió las licencias
para construir los rascacielos que irán en los antiguos terrenos
del Real Madrid. La excepción es Sacyr Vallehermoso, que aún
no ha pagado los 140 millones que debe al ayuntamiento ni ha solicitado
licencia de obras.>El pliego del concurso que ganó Sacyr en marzo
de 2003 establece que el rascacielos debe estar destinado a hotel (un 63%)
y sólo un 37% podrá dedicarse a oficinas. Fuentes del Ayuntamiento
de Madrid aseguran que Sacyr no está conforme con los usos y negocia
con Urbanismo para que cambien las condiciones. Pretende ampliar
los metros de oficinas y reducir los de hotel.
Un portavoz de la constructora negó ese extremo y aseguró
que en cuanto se tenga la comunicación por parte del Ayuntamiento
de que es viable el proyecto 'comenzarán las obras'.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > ABC
Valor
añadido > la denominada
'Operación Campamento'
se encuentra pendiente de su desarrollo. Al igual que sucede con la 'Operación
Chamartín', es una iniciativa de enorme
complejidad, por ser muchos los afectados tanto del ámbito público
como privado, y ambas llevan más de diez años "dando vueltas"
sin que ninguna haya arrancado. En el caso de los terrenos de Defensa en
Campamento, sin más de 9 millones de metros cuadrados sobre los
que construir 10.000 viviendas, la mitad de ellas protegidas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Rodamco
ha vendido a Inversiones Malleo el edificio de oficinas 'Numancia', situado
en la calle Alejandro Rodríguez de Madrid, por un importe de 4,5
millones de euros>El edificio 'Numancia' cuenta con una superficie total
de 2.180 metros cuadrados, repartidos en siete plantas, que actualmente
está parcialmente arrendada.> En virtud de la operación,
Rodamco ha vendido también a Malleo un derecho de superficie. El
edificio 'Numancia' se construyó sobre un derecho de superficie
que el Canal de Isabel II cedió en su día por 75 años
y que le revertirá en 2065, esto es, transcurrido 61 años
a partir de ahora.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Pinto
Valor
añadido > El pleno
del Ayuntamiento de la localidad madrileña de Pinto ha aprobado
el 27 de mayo, el primer trámite urbanístico para hacer
realidad el macroespacio urbanístico "El Espacio del Motor": la
clasificación como suelo urbanizable sectorizado de los terrenos
necesarios para ubicar en ellos este proyecto.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Financiación
> Revista de prensa > Cinco Días
Valor
añadido > Torre
Espacio, la compañía perteneciente al grupo Villar Mir que
logró una de las cuatro licencias, cerró ayer con varias
entidades financieras la obtención de un crédito sindicado
por importe de 292 millones de euros. La empresa que actúa como
agente y asegurador es Hypo Real Estate Bank. La Caja de Ahorros del Mediterráneo
también ha participado en la operación, tomando una participación
de 80 millones.> El rascacielos de Torre Espacio tendrá una altura
de 220 metros y se dedicará íntegramente a oficinas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Fomento
ha decidido modificar la ordenación del espacio aeroportuario de
Barajas para no expropiar de sus casas a 100 familias de la zona sometidas
desde 2001 a este proceso.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
20 mayo 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria de Medio
Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico acuerdo
por el que se aprueba definitivamente el Plan General de Ordenacion Urbana
de Madrid en el ambito del solar propiedad del Canal de Isabel II (4. o
deposito) y la Modificacion Puntual en el ambito de la parcela colindante
de zona verde basica comprendida entre las calles General Lopez Pozas,
Mateo Inurria, paseo de la Castellana y plaza Castilla y delimitacion de
la nueva Area de Planeamiento remitido 05.08 Canal-Plaza Castilla (Ac.
67/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 03/06/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 30 de abril de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
la aprobacion inicial del Plan Especial de Infraestructuras correspondiente
al Proyecto Nueva estacion de transferencia , en el termino municipal de
San Sebastian de los Reyes, promovido por la Consejeria de Medio Ambiente
y Ordenacion del Territorio (Ac.: 43/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 31/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 30 de abril de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
la aprobacion inicial del Plan Especial Proyecto de construccion del colector
y depuradora de aguas residuales urbanas del arroyo de la Almenara , en
los terminos municipales de Alcobendas y Madrid, promovido por la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio (Ac.: 46/04). CONSEJERIA
DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
31/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 22 de abril de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
la aprobacion inicial del Plan Especial de Infraestructuras de la linea
electrica LAT de 220 kV, San Sebastian de los ReyesAena , en los terminos
municipales de San Sebastian de los Reyes y Alcobendas, promovido por Union
Fenosa Distribucion, Sociedad Anonima , (Ac.: 275/03.) CONSEJERIA DE MEDIO
AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 31/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 5 de mayo de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid, relativo al Plan Especial
de Ejecucion de Infraestructuras del «Proyecto de Construccion del
Colector y Estacion Depuradora de Aguas Residuales de El Espartal »,
en el termino municipal de El Vellon, promovido por el Canal de Isabel
II (Ac.: 85/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 28/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 7 de mayo de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
la aprobacion inicial del Plan Especial de Infraestructuras Proyecto OA08-
02- CY de cierre de aducciones a Moraleja de Enmedio y Humanes de Madrid
, en el termino municipal de Humanes de Madrid, promovido por el Canal
de Isabel II (Ac.: 48/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE
MADRID Boletín Oficial de Madrid 28/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 5 de mayo de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid, relativo al Plan Especial
de Ejecucion de Infraestructuras del «Proyecto de Construccion del
Colector y Estacion Depuradora de Aguas Residuales de El Espartal »,
en el termino municipal de El Vellon, promovido por el Canal de Isabel
II (Ac.: 85/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 28/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda protegida
> inmigración>
El Mundo
Valor
añadido > El colectivo
de los inmigrantes no sólo ha experimentado un crecimiento notable
en España en los últimos años, sino que ha impulsado
la demanda de pisos en propiedad, haciendo crecer a su vez la concesión
de hipotecas a medida que la regularización del colectivo se produce
> Los inmigrantes que han solicitado una vivienda protegida son muchos,
pero pocos los adjudicatarios. En concreto, en
la última convocatoria de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV
de Madrid) de 2003, sólo el 2,7% son inmigrantes
que han tenido la fortuna de acceder a viviendas en régimen de alquiler
con derecho a compra pasados 10 años. > En Legazpi, en una zona
de viviendas protegidas de le EMV, reside Rosa Trinh, una vietnamita de
31 años. Vive, con su madre, cuatro hermanos y un sobrino, en un
dúplex de cuatro dormitorios cuya hipoteca es a 20 años y
su importe de 87.100 euros. La casa tiene 90 metros cuadrados y la habitan
desde mayo de 2003. La familia Trinh solicitó la posibilidad de
acceder a su nuevo hogar hace más de cinco años. Rosa se
encuentra en paro en la actualidad, «pero mis cuatro hermanos trabajan
y mi madre tiene un puesto de helados en verano».
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Empresa
Municipal de Suelo de Leganés (Emsule) ha anunciado la inversión
de 18 millones de euros para la construcción de 2.373 casas protegidas
dentro del tercer plan municipal de la vivienda, que se prolongará
hasta 2007
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
revista de prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido > Leganés
> El Ensanche de San Nicasio tendrá 1.561 viviendas a finales de
2006 > Ya está todo preparado para que comiencen las obras de urbanización
del Plan Parcial 1 de Leganés, también conocido como el Ensanche
de San Nicasio, un desarrollo urbanístico que albergará un
total de 1.561 viviendas, un 71,65% de ellas de carácter protegido,
separado del barrio de San Nicasio por la carretera antigua de Alcorcón.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > impacto
ambiental> revista de prensa > El País
Valor
añadido > La Comisión
Europea envió hace un mes un escrito al embajador español
ante la UE pidiéndole que reclame al Ayuntamiento de Madrid información
sobre el proyecto de reforma de la M-30.
La Comisión quiere saber por qué el plan de obra no cuenta
con una declaración de impacto ambiental.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Rodamco
Europe ha vendido sus últimos tres edificios de oficinas en Barcelona
y Madrid por un importe total de 19,5 millones de euros, con lo que concluye
en España el ciclo de desinversión en el sector de edificios
de oficinas, informó hoy la compañía.> Los edificios
de oficinas Horizon y Onada, ubicados ambos en Barcelona, han sido vendidos
a la Agrupación Mutua por un importe de 15 millones. Horizon, en
San Cugat del Vallés, es un edificio de 6.415 metros cuadrados,
45 plazas de aparcamiento y rodeado por zonas ajardinadas.> Por su parte,
el edificio Onada, en San Joan Bussines Park está comunicado por
tren y cuenta con una superficie de 2.895 metros cuadrados y 46 plazas
de aparcamiento. > De su lado, el edificio de oficinas Numancia, situado
en la calle Alejandro Rodríguez de Madrid, ha sido adquirido por
Inversiones Malleo por 4,5 millones de euros. El inmueble cuenta con una
superficie de 2.184 metros cuadrados y sus inquilinos actuales son Haworth
y Valeo. >Esta desinversión se enmarca en la estrategia de Rodamco
de concentrar su cartera inmobiliaria en centros comerciales, sector que
lidera España con doce centros en España y uno en proyecto,
así como en naves logísticas de calidad.> Tras estas operaciones,
Rodamco Europe en España cuenta con una cartera inmobiliaria valorada
en casi 992 millones de euros, que en la actualidad está distribuida
en un 89% en el sector de centros comerciales y en un 11% en el sector
de naves industriales.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Arrendamientos
> revista de prensa > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
pondrá en marcha, a finales de septiembre y con un presupuesto de
2,1 millones de euros, una agencia pública cuya labor será
mediar entre propietarios de pisos y posibles inquilinos para poner en
alquiler, en esta legislatura, 6.000 viviendas en el centro y otras 6.000
en distritos de la periferia.> El Ayuntamiento ya tiene una bolsa de vivienda
joven en alquiler, que ha sacado al mercado cerca de 2.000 pisos en tres
años y que también se hace cargo del abono de la mensualidad
si el inquilino deja de pagar -aunque sólo cubre los primeros 12
meses- y de reparar los desperfectos que pueda causar el arrendatario.
La bolsa de vivienda joven de la Comunidad de Madrid, que puso en alquiler
1.049 pisos en 2003, también asume, a través de un convenio
firmado con el Instituto de la Juventud, los riesgos de impago durante
el primer año.>La principal novedad de esta nueva agencia municipal
es, precisamente, que el seguro contra impagos
abarca "toda la duración del contrato, hasta el máximo legal
de cinco años", mientras se produce la sentencia de desahucio,
según explican responsables de la Concejalía de Urbanismo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Metro
> revista de prensa > El País
Valor
añadido > Los nuevos
barrios en construcción de Las Tablas y Sanchinarro, que albergarán
a cerca de 80.000 personas, contarán con una línea de metro,
la número 13 de la red de suburbano, en el primer trimestre de 2007.
La Comunidad, que ha presentado en París esta línea, sacará
en breve a concurso las obras e invertirá más de 75,3 millones
para llevar la vía a dichos barrios. De la gestión y de la
compra de material se encargará una empresa privada. El modelo de
metro que llegará a esta zona de la capital será el denominado
metro ligero, a caballo entre el tranvía y el metro convencional.>La
línea 13 arrancará en una nueva estación: Pinar de
Chamartín, que servirá de enlace entre el metro ligero y
la red de la capital. Esta estación unirá también
las líneas 4 (Parque de Santa María-Argüelles) y 1 (Plaza
de Castilla-Congosto). Para esto será necesario que estas líneas
se prolonguen por el oeste y el este, respectivamente, a fin de enlazar
en Pinar de Chamartín.>La segunda de las estaciones se situará
en la denominada Isla de Chamartín, posibilitando, en un futuro,
que Renfe instale allí una estación de Cercanías.
La tercera dará servicio a los vecinos de la urbanización
Virgen del Cortijo. A partir de ahí, el trazado se interna en los
nuevos barrios de Sanchinarro y Las Tablas. La última estación
enlazará el metro ligero con el Metronorte, que llevará el
transporte público a localidades como Alcobendas y San Sebastián
de los Reyes.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Ciudad
Olímpica > revista de prensa > Cinco
Días
Valor
añadido > La zona
donde se prevé desarrollar la Villa Olímpica, el corazón
de los Juegos, la constituyen varios cientos de hectáreas entre
el barrio de San Blas y la localidad de Coslada, cuya principal ventaja,
según la valoración del COI, es que está a cinco minutos
del aeropuerto de Barajas.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa El País
Valor
añadido > El Tribunal
Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado los artículos del
Reglamento de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de la
capital que impedían, desde 1999, la participación de la
oposición en este órgano. > Con la reforma del reglamento
de la Gerencia Municipal de Urbanismo, llevada a cabo en 1999 por el anterior
equipo de Gobierno, también del PP, de José María
Álvarez del Manzano, fue anulado un órgano llamado Consejo
de Gerencia. En él estaban representados los grupos de la oposición
del
Consistorio y tenía competencias como la aprobación de proyectos
de urbanización o Constitución de Juntas de compensación,
entre otras. Estas funciones pasaron a poder del alcalde o del concejal
de Urbanismo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > oficinas
>
el confidencial
Valor
añadido > La tasa
de desocupación del mercado de las oficinas en Madrid es preocupante,
según Innovative Real Estate Advisors (Irea). A pesar de que en
el sector intentan quitarle hierro al asunto, lo cierto es que este mercado
se encuentra en una situación delicada que no tiene visos de mejorar
en el corto plazo. “Así, frente a niveles de desocupación
del 2% en 1999, las diversas fuentes del mercado cifran la desocupación
actual en Madrid entre el 8,1% y el 10%, superando en algunas zonas de
la periferia de la ciudad el 20%”, indican en la consultora.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > El País
Valor
añadido > Valdemoro,
municipio situado en el kilómetro 27 de la autovía de Andalucía
(A-4), tiene una población de 40.000 habitantes, que pretende elevar
hasta los 100.000 en ocho años a través de su plan general.
Este documento, aprobado en 1999, ha sufrido una modificación que
ya ha recibido el visto bueno del Gobierno regional. Esta variación,
aprobada en pleno a finales del año pasado, fue realizada porque
el plan tenía que adaptarse a la Ley del Suelo. > Con la revisión
urbanística, Valdemoro recalifica en total 3,2 millones de metros
cuadrados de suelo industrial al este y al norte del municipio. Este suelo
se distribuye en cinco sectores: La Peluquera, Rompecubas, Ermita de Santiago,
Las Canteras y El Olivar de la Mesa. Además, el plan amplía
hasta 2.500 hectáreas el suelo protegido en torno a, entre otras
zonas, el Parque Regional del Sureste.>El plan general de Valdemoro también
incluye la depuradora de El Espartal, la vía de servicio de la A-4
y la remodelación del Paseo de la Estación.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 11 de marzo de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
la aprobacion inicial del Plan Especial de Infraestructuras LAT 132 kV.
Valdemoro IIParque Tematico , que afecta a los terminos municipales de
Valdemoro y San Martin de la Vega, promovido por Union Fenosa Distribucion,
Sociedad Anonima , en los terminos municipales de Valdemoro y San Martin
de la Vega (AC: 16/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 25/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 29 de abril de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
Orden relativa a la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion
Urbana de Madrid relativa a la descatalogacion de la finca sita en la calle
Maiquez, numero 56 (Ac. 68/2004). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD
DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 24/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 29 de abril de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
Orden relativa a la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion
Urbana de Madrid, consistente en la regulacion de usos compatibles en el
Area de Planeamiento Especifico APE 05.09 Colonia Ciudad JardinAlfonso
XIIIMunicipal (Ac. 69/2004). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. OMUNIDAD DE
MADRID Boletín Oficial de Madrid 24/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 30 de abril de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
Orden relativa a la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion
Urbana de Madrid en el ambito del API 16.19 Poblado de Absorcion de Canillas
(Ac. 70/2004).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE
MADRID Boletín Oficial de Madrid 24/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 7 de mayo de 2004, del Secretario General Tecnico de la Consejeria de
Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
convocatoria de concurso, por procedimiento abierto, para la adjudicacion
del contrato de Consultoria y Asistencia de: Control y seguimiento ambiental
de emplazamientos potencialmente contaminados en diversos municipios de
la Comunidad de Madrid (Programa General del Plan Regional de Actuacion
en materia de suelos contaminados de la Comunidad de Madrid). CONSEJERIA
DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
19/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El Mundo
Valor
añadido > Pryconsa
acaba de adquirir dos nuevas parcelas en el PAU de Carabanchel (Madrid),
en las que está previsto que se construyan un total de 270 viviendas
que se unirán a las 988 que Pryconsa ya está edificando en
este PAU.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El Mundo
Valor
añadido > El Ayuntamiento
ha aprobado el proyecto de compensación del Ensanche de Barajas,
que incluye el número de parcelas edificables, su descripción
y características, así como la totalidad de suelo cedido
por el Consistorio –389.000 m2– para viales, zonas verdes y equipamientos.
El Ensanche cuenta con un total de 543.387 m2, situados entre la ciudad
aeroportuaria, la autopista A-10, las urbanizaciones de Arroyo el Tesoro,
Cerro del Zurrón, Colonia Iberia y la avenida de Logroño.
Acogerá 1.480 viviendas y 168.404 m2 de zonas verdes, que enlazarán
con el parque Juan Carlos I y el parque de Valdebebas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El Mundo
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Alcorcón ha suscrito con Caja Madrid, BBVA, Banesto, La Caixa
y Caja de Ahorros del Mediterráneo un protocolo de compromiso de
financiación del Ensanche Sur, en el que la Empresa Municipal de
Gestión Inmobiliaria de Alcorcón construirá 7.000
casas de protección oficial. Este proyecto supone un montante económico
cercano a los 630 millones de euros. El acuerdo incluye el compromiso de
las entidades de participar en la financiación en todas las fases
del mencionado proyecto.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa
> Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Standard
Life Investments, compañía especializada en la gestión
de fondos en Europa, ha vendido al fondo de inversión alemán
CS Euroreal un edificio situado en el número 28 de la calle Ribera
de Loira de Campo de las Naciones. El precio de la operación ha
sido de 117,35 millones de euros que CS Euroreal ha abonado por este edificio
y por otro situado en Barcelona, la Torre Tarragona. El inmueble madrileño,
que fue desarrollado por Standard Life junto con su socio Meunier Hispania
en 1999, cuenta con 12.400 metros cuadrados de superficie distribuidos
en seis plantas. Este edificio se encuentra alquilado a BNP Paribas, Pearson
Educación y Electronic Arts Software. Standard Life aún cuenta
con seis edificios en cartera en Madrid y Barcelona.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ministerio
de Fomento ha desbloqueado el proyecto de construcción de cuatro
grandes torres al Norte de Madrid, en los terrenos de la antigua Ciudad
Deportiva del Real Madrid, que podrán contar con la altura prevista
de 250 metros, al modificar las actuales rutas aéreas para que los
aviones no pasen por esa zona.>La Dirección General de Aviación
Civil ha resuelto así aprobar el proyecto urbanístico de
la antigua Ciudad Deportiva, toda vez que la Comisión Interministerial
compuesta por representantes de Fomento y Defensa ha efectuado los correspondientes
vuelos de comprobación respecto a los nuevos procedimientos de aproximación
y salida de aviones de Barajas desde las nuevas pistas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > la Comunidad
"dispone ya de suelo para construir 12.433 viviendas de protección
pública para
arrendamiento, con opción a compra a los
siete años para jóvenes menores de 35 años". Explicó
que el precio de estas viviendas, cuya superficie máxima será
de 70 metros cuadrados, oscilará entre los 354 y los 495 euros al
mes, dependiendo del municipio en el que se encuentren. Transcurridos siete
años, el arrendatario tendrá derecho a una compra por valor
de entre 95.000 y 133.000 euros, dependiendo del tamaño y la ubicación,
y a ese precio se descontará el 50% de la renta satisfecha en concepto
de alquiler. Además, el Gobierno regional subvencionará en
un 10% la compra si la renta familiar es inferior a 5,5 veces el salario
mínimo interprofesional
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >revista de prensa
> El País
Valor
añadido > Cuando
la M-30, a su paso por el río, discurra bajo tierra, quedarán
liberadas de coches cerca de 30 hectáreas de suelo, lo que supone
tanto como 30 campos de fútbol. Para vestir ese suelo, el Ayuntamiento
va a convocar un concurso de ideas para que paisajistas, urbanistas y arquitectos
diseñen los jardines que deberían levantarse ahí.>
El alcalde, después de anunciar esto, recordó que a las espaldas
del punto desde el que presentó el plan de obra "discurre un canal",
más que un río, encajonado entre una autovía de cuatro
carriles. Y recordó que todo está pendiente de que la Confederación
Hidrográfica del Tajo dé el visto bueno para comenzar los
trabajos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
del Ayuntamiento de Alcorcón por la que se anuncia la aprobacion
inicial del Proyecto de Expropiacion del Ensanche Sur, Sectores 1 «La
Princesa » , 2 «Barranco Crinche» y 3 «Los Palomares»
del Plan General de Ordenacion Urbana. Expte. : 1 SE/04. ADMINISTRACION
LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 13/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Arrendamiento
con opción de compra en el nuevo Plan de vivienda joven
> revista de prensa El Mundo
Valor
añadido > Otro
de los puntos de divergencia entre las distintos organismos de la Comunidad
de Madrid que han revisado el 'Proyecto Aguirre' es la no devolución
de las cantidades adelantadas por los arrendatarios en el supuesto de que
desestimasen finalmente de acogerse a la opción de compra.> Según
la Intervención General, «el actual apartado 2 del artículo
28 del Decreto 11/2001 establece que el promotor devolverá al inquilino
las cantidades adelantadas y en la modificación de dicho artículo
se determina que el arrendador hará suyas las cantidades percibidas
durante el arrendamiento, en concepto de pago a cuenta del precio de la
vivienda».> Así, este organismo considera necesario que se
aclaren «las causas por las cuales se han modificado sustancialmente
las consecuencias para el arrendatario del hecho de no ejercitar, llegado
el momento oportuno, la opción de compra».> La CAM contesta
y zanja esta cuestión afirmando que «la opción de compra
en si misma es valorable y por ser titular de la misma se paga un precio,
con independencia de que el día de mañana se haga o no ejercicio
de la misma».>Las subvenciones a los
particulares para las primeras 500 VPPA con derecho a opción de
compra no se harán efectivas hasta 2014.
«Dado que dichas viviendas han de construirse, de modo que si se
calificasen provisionalmente en 2004 no estarían terminadas [calificadas
definitivamente] hasta 2007, y que, una vez terminadas, han de arrendarse
y que para el ejercicio de la opción se exige que el inquilino haya
permanecido alquilado en la vivienda siete años, la subvención
no se haría efectiva hasta 2014», señala la Memoria
Justificativa y Económica del Plan de Vivienda Joven, firmada por
el director general de Arquitectura y Vivienda de la Comunidad de Madrid,
Juan Blasco. > El Gobierno de Esperanza Aguirre calcula que las subvenciones
destinadas a dichas 500 viviendas tendrán un coste para las arcas
de la Comunidad de 7.389.950 euros (con una media de 14.779,90 euros).
> Dicho cálculo se obtiene a partir de la premisa de que las casas
citadas se ubicasen en Madrid (por ser el municipio con los precios más
elevados de venta), tuvieran una superficie media de 55 m2 útiles
e incorporasen una plaza de garaje y un trastero, sobre la base de precios
de 2004, ya que, según la Comunidad de Madrid, «es imposible
saber el precio máximo de venta de las viviendas en el año
2007».
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Arrendamientos vivienda
protegida para jóvenes> revista de
prensa > El País
Valor
añadido > Sr. Fernández
Gordillo (PSOE) pone el acento sobre otras disposiciones reguladas en el
decreto por el que se aprueba el plan de vivienda joven. En su artículo
único se asegura que "la vinculación al régimen de
protección de aquellas viviendas para arrendamiento que estén
destinadas a jóvenes con derecho de opción a compra será
de siete años a contar desde su calificación definitiva".>
Según Fernández Gordillo, esto "no es más que un instrumento
en manos de los promotores para evitar que los inquilinos puedan ejercer
su derecho a la compra", porque el promotor podría acogerse a la
Ley de Arrendamientos Urbanos, que establece un plazo máximo de
cinco años por el que el inquilino tiene derecho a ocupar la vivienda.
Así, "no le daría la opción al arrendatario a consumir
los siete años necesarios para ejercer su derecho de opción
de compra". El diputado socialista cree que esto puede ser "un buen negocio
para el promotor, puesto que la vivienda protegida pública se descalifica
a los siete años, no a los 10 como en la legislación anterior,
por lo que el promotor puede arrendar el piso dos veces pasados los cinco
años y ser aún el propietario".> Pero Medio Ambiente sostiene:
"El decreto que regula la vivienda de protección para jóvenes
anula la posibilidad de que el propietario pueda rescindir el contrato
de arrendamiento a los cinco años. No podrán saltarse los
siete previos antes de que el inquilino opte a la compra".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Riofisa
ha firmado un contrato de compra venta con SDF Ibérica para la construcción
de una plataforma logística de 34.500 metros cuadrados en el parque
logístico Madrid Sur, en Getafe, por 18,40 millones. Además,
ha llegado a un acuerdo con Bowling Park para instalar una bolera de 32
pistas en el centro de ocio Plenilunio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El consorcio
urbanístico La Estación, de Colmenar Viejo, ha llegado a
acuerdos con dos de los grandes propietarios del suelo para evitar la expropiación
forzosa. Por cada 10.000 metros cuadrados brutos, el consorcio ha ofrecido
850 metros cuadrados edificables para residencial unifamiliar libre o 977
metros cuadrados para residencial colectiva libre.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La junta de
compensación El Bercial-Universidad y el Ayuntamiento de Getafe
han acordado el inicio de las obras de construcción de las viviendas
compatibilizándolas con las de urbanización que se realizan
en el nuevo desarrollo, dado el avanzado grado de ejecución de las
mismas. El Consistorio se ha comprometido a agilizar los trámites
para la concesión de las licencias de construcción. Además,
ambos entes han aprobado la construcción de dos de los tres puentes
que atravesarán la carretera de Toledo (A-42) para enlazar el casco
urbano de Getafe con El Bercial, donde está previsto levantar 5.950
viviendas. La inversión que se realizará en ambos puentes
es de 6,50 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Necso y FCC
se han adjudicado sendos contratos de mejora de la línea 3 del Metro
de Madrid, por importes respectivos de 27,53 y 29 millones de euros. En
el caso de Necso, se trata de la obras de ampliación de andenes
de la estación de Callao, así como la mejora de los accesos
y la decoración de las instalaciones. Las obras durarán 21
meses y, al finalizar, habrá capacidad para estacionar seis vagones
en lugar de cuatro, como actualmente. Por su parte, FCC ampliará
los andenes de la línea 3 del suburbano en la estación de
Puerta del Sol, desde los 60 metros que ahora presentan, hasta los 90 metros,
para adecuarlos así a la circulación de los nuevos trenes.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Serrano Galvache,
26 > revista de prensa varios y el confidencial
Valor
añadido > La factura
que Patrimonio del Estado pagará a Inmobiliaria Colonial por la
nueva sede del Ministerio de Asuntos Exteriores rondará los 650.000
euros mensuales. Torres Ágora -un complejo de dos edificios de 14
plantas unidos por una estructura de cristal con una superficie de 30.650
metros cuadrados y 496 plazas de aparcamiento- requerirá, además,
obras de acondicionamiento, lo que impedirá que el traslado sea
posible antes de noviembre de este año. El complejo está
situado en el entorno de la estación de Chamartín, junto
a la carretera de circunvalación M-30 de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > industrial
Valor
añadido > El mercado
inmobiliario industrial de Madrid está comenzando a carecer de suelo
finalista para promover naves logísticas e industriales, según
el informe de coyuntura del sector industrial difundido hoy por la consultora
inmobiliaria Jones Lang LaSalle.> La firma atribuyó este hecho a
la política que los ayuntamientos de las poblaciones próximas
a Madrid están desarrollando tendente a calificar zonas industriales
para construcción de oficinas.> Este hecho está obstaculizando
la creación de una oferta adecuada a la actual demanda de mercado,
que, según el estudio, actualmente busca pequeñas naves (de
una media de 250 metros cuadrados).> Jones Lang LaSalle considera que esta
circunstancia, junto a la "lentitud del proceso administrativo, está
provocando que los proyectos industriales promovidos en Madrid tarden demasiado
tiempo en salir al mercado, a pesar del enorme potencial que tiene la capital
para el desarrollo de suelo industrial".> Como contrapartida, el informe
indica que se están moderando el descenso de entre el 10 y el 15
por ciento que el precio de alquiler de naves industriales de Madrid registró
el pasado año que, según la consultora, pueden comenzar a
"estabilizarse impulsados por la fuerte demanda".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > El proyecto
de soterrar la M-30 a su paso por el Manzanares para devolver las riberas
a los peatones ha tropezado con un nuevo escollo: el puente de Toledo,
terminado en el siglo XVIII, se ha convertido en materia de controversia
entre los ingenieros del Ayuntamiento y los arqueólogos de la Comunidad.
Los primeros son partidarios de salvarlo bajo tierra, con un túnel,
de forma que quede libre de coches. Los segundos se oponen al túnel
porque consideran que el monumento se dañaría, y recuerdan
que la ley está de su lado: sin el permiso de la Dirección
General de Patrimonio, el puente no se puede tocar.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra
pública > revista de prensa > El País
Valor
añadido > La ministra
de Fomento denuncia el coste "desproporcionado" del 'nuevo Barajas'
>los "4.500 millones de euros" que costará en total la obra de ampliación
del aeropuerto de Barajas -que está a cargo de Aeropuertos Españoles
y Navegación Aérea (AENA), organismo dependiente de Fomento-
equivalen al "50% del presupuesto total del ministerio para este año".
Una cifra que llevó a la ministra a calificar la obra de "faraónica
por su desproporcionado coste".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > los PAUs >
revista de prensa > El confidencial
Valor
añadido > A los Planes
de Actuación Urbanística (PAU) del norte de Madrid, o sea,
Montecarmelo y Las Tablas, les crecen los enanos. Como si no fuera bastante
con los graves problemas de accesibilidad que van a sufrir por la escasez
de infraestructuras viarias y la falta de previsión en las líneas
de transporte público, ahora se les ha unido un nuevo contratiempo:
las casas están hechas... pero no se pueden entregar. > “No se pueden
conceder las licencias de primera ocupación porque no se están
`recepcionando´ las urbanizaciones. ¿Consecuencia? Nos encontramos
con que las viviendas están terminadas pero que es imposible entregarlas
a sus propietarios”, denuncia un promotor que construye en estos PAU desde
hace varios años y que hace suya la opinión de más
profesionales. Ahora bien, ¿qué significa realmente que no
se están `recepcionando´ las urbanizaciones? > Cuando un promotor
segrega las parcelas y construye en ellas, generalmente es necesario realizar
calles y accesos, los cuales incorporan, lógicamente, instalaciones
como desagües, alcantarillado, electricidad, etcétera. Estas
iniciativas –al igual que su coste- las asume el promotor, aunque necesitan
previamente el visto bueno y la aprobación (recepción) del
Ayuntamiento. Sin ellas, el propietario no puede entrar a vivir en la casa
que ha adquirido. > De esto es precisamente de lo que se quejan promotores
y dueños: “El Ayuntamiento lleva un retraso enorme. Las casas podrían
haber estado entregadas en enero y todavía no sabemos nada. Es falta
de diligencia del Consistorio que dirige Gallardón que, a su vez,
se enreda en una maraña burocrática de la que es muy difícil
salir”, indica otro promotor que también se queja de un posible
trato de favor. “En el PAU de Sanchinarro, como El Corte Inglés
está al lado de este desarrollo, no sufren este problema y la recepción
la han hecho más rápido. Está claro que las influencias
mandan”, comenta con ironía este experto.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
DE LA APROBACION DE UNA NORMA COMPLEMENTARIA AL PLAN GENERAL DE ORDENACION
URBANA DE VILLAVICIOSA DE ODON, REGULADORA DE LA PREVENCION DE USOS RESIDENCIALES
FRAUDULENTOS VILLAVICIOSA DE ODON III. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de Madrid 11/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 30 de abril de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
Orden relativa a la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion
Urbana de Madrid en la finca sita entre las calles Almaden, numero 21,
y Gobernador, numero 30, y la situada en el paseo del Prado, numero 36.
(Ac. 73/2004.) CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 11/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
POR LA QUE SE APRUEBA DEFINITIVAMENTE LAS BASES Y ESTATUTOS DE LA UNIDAD
DE EJECUCION XV2 PERI DE LOS ALEMANES , DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION
URBANA DE LAS ROZAS DE MADRID. LAS ROZAS III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 05/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa
> El País
Valor
añadido > El gobierno
municipal de Getafe ha difundido un comunicado donde asegura "que ninguna
cooperativa tiene garantizadas al día de hoy viviendas" en los nuevos
desarrollos urbanísticos de Los Molinos y Cerro Buenavista, donde
se construirán 10.000 viviendas. El sistema elegido y aprobado para
la realización de esas nuevas viviendas, de las cuales 8.000 serán
de protección oficial, es el de expropiación a través
de un consorcio público, advirtiendo con rotundidad "que no se va
a cambiar" y el resultado será un suelo disponible para vivienda
que se adjudicará mediante concurso.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > PAU ensanche
de Vallecas > revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > la licencia
de simultaneidad en las unidades de ejecución 1, 4 y 6 de este desarrollo,
lo que significa que a partir de este momento los promotores, cooperativas
y gestoras de cooperativas ya pueden obtener sus licencias para comenzar
a levantar lo que será una ciudad del tamaño de Cáceres.
No obstante, numerosos son los ciudadanos que ya han adquirido una casa
a alguno de los propietarios de suelo que tienen pensado edificar en esta
zona. Algunos, incluso, tendrían que haber recibido sus hogares
durante este ejercicio o, incluso, antes. Pero es ahora cuando empieza
la cuenta atrás. En 18 meses, su vivienda será una realidad
en la mayoría de los casos>A pesar del retraso que van a sufrir
en la entrega algunos adquirientes, lo cierto es que la urbanización
del Ensanche de Vallecas se ha llevado a cabo con bastante celeridad -«en
apenas cinco años», resalta Herráez-, sobre todo si
se compara con otros desarrollos, como su vecino el PAU de Carabanchel.
> Un proceso rápido sobre todo si se tiene en cuenta la complejidad
del desarrollo. En realidad, se trata de seis juntas de compensación
o unidades de actuación, que comprenden a decenas de propietarios
del suelo. Algunos de los más importantes son la Empresa Municipal
de la Vivienda de Madrid (EMV), el Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima),
la Empresa Municipal del Suelo (EMS), las promotoras Ortiz y Rosa de Luxemburgo,
Ibercaja, Carrefour y la sociedad Hermanos Santos.> Además, para
hacer posible la urbanización, se han acometido importantes obras
estructurales entre las que se halla la desviación del oleoducto
Rota-Zaragoza, el enterramiento de tres líneas de alta tensión,
un innovador proyecto bioclimático, pionero en España, y
las conexiones con las vías próximas, que incluyen la construcción
de cuatro puentes sobre la M-45, uno de ellos más grande que el
de Ventas, y otros dos sobre la A-3>Las infraestructuras que afectan a
todo el PAU -infraestructuras vertebradas- serán ejecutadas unitariamente
en las seis unidades de ejecución. En total, se urbanizarán
nada menos que 7,17 millones de metros cuadrados, sobre los que se construirán
más de 26.000 viviendas -más de la mitad protegidas- para
ser ocupadas por unos 60.000 nuevos vecinos. > Entre las dotaciones, no
faltará una gran superficie (Carrefour), centros docentes, complejos
deportivos y espacios sociales. En total, casi 900.000 metros cuadrados
dotacionales y 2,5 millones de metros cuadrados de zonas verdes. Por su
lado, las promociones serán de baja densidad, con edificios que,
en algunos casos, serán hasta de firma. Es la guinda a un nuevo
desarrollo que cambiará por completo el concepto de vivir en el
sur.
FLASH
NOTICIA
> Madrid > PAU ensanche
de Vallecas > revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > Unidades
y titularidades
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > PAU ensanche
de Vallecas > revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > La Comunidad
Autónoma de Madrid acaba de adjudicar las obras para la ampliación
de la Línea 1 de Metro hasta el PAU de Vallecas, donde tendrá
tres paradas. La prolongación desde Congosto tiene la primera parada
al norte de la M-45, otra en el centro del PAU y la última en el
cruce con la Gran Vía del Sureste, casi en el límite municipal
de Rivas-Vaciamadrid. En total, 3,1 kilómetros de recorrido. Las
obras se iniciarán en junio de este mismo año y está
previsto que finalicen en 24 meses, con lo que la llegada de este transporte
público al Ensanche coincidirá con el asentamiento de los
primeros colonos. Las obras supondrán un desembolso de 87,62 millones
de euros, unos gastos que, por primera vez en la historia de Metro de Madrid,
serán cofinanciados por los propietarios de suelo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El Mundo
Valor
añadido > «La mayoría
de los ayuntamientos ha tenido suficiente tiempo para adecuar sus PGOU
a la Ley de 2001», comenta Rafael Santamaría, presidente de
Asprima. Pero no lo ha hecho, pese a que la norma fijaba como tope agosto
de 2003. > Este retraso en los tramites tiene consecuencias jurídicas
y urbanísticas nefastas para la oferta de viviendas en Madrid. La
propia Ley de 2001 establece en una disposición transitoria que
los PGOU que no se adecuaran quedarían sin vigencia: «La adaptación
podrá limitarse a la clasificación y, en su caso, calificación
del suelo, determinación de los coeficientes de edificabilidad...»,
dice el texto. > «Casi ningún PGOU en fase de aprobación
se adaptó al plazo de dos años (2001-2003) porque era escaso
y coincidió con el final de la legislatura», explica Carlos
San Gregorio, subdirector general y director del Área de Urbanismo
de Arnaiz Consultores. > Transcurrido este periodo, «el Gobierno
de la CAM, previo requerimiento al Ayuntamiento concediendo un nuevo e
improrrogable plazo de dos meses para que adopte acuerdo de formulación
del Plan General, podrá sustituir al Ayuntamiento para elaborar,
tramitar y aprobar la adaptación, por cuenta de este último»,
añade la disposición transitoria. Por tanto, cabe la intervención
por parte de la CAM, aunque las fuentes consultadas descartan este choque
político entre administraciones. > El problema es que los PGOU en
trámite impiden avanzar en la aprobación de un Plan Parcial,
fase preliminar a la urbanización de terrenos y mecanismo por el
que los ayuntamientos obtienen las cesiones de suelo que posteriormente
enajenan en concurso. > «Existen dos posturas. Unos ayuntamientos
se retraen en su actividad concursal y tiran con el suelo excedente, que
poseen gracias al Plan ya aprobado y, por ello, no inician el proceso de
adaptación de los nuevos planes o los pendientes de revisión.
Y otros que, aún teniendo suelo, se han puesto a revisar los PGOU
porque es ahora cuando comienza la legislatura a efectos operativos»,
añade San Gregorio. > Lo cierto es que toda esta adaptación
obligatoria de los PGOU o el desarrollo de nuevos Planes cogerá
a los consistorios con el pie cambiado, en pleno proceso de reforma de
la Ley del Suelo, lo que retrasará su tramitación ante la
incertidumbre que supone desconocer cuáles serán las nuevas
reglas jurídicas del juego en lo que se refiere al urbanismo de
la Comunidad Autónoma.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa
> El Mundo
Valor
añadido > El desarrollo
industrial del Plan Parcial 10 de Leganés contará con una
inversión inicial de 18 millones de euros para infraestructuras
eléctricas, viales y canalización de agua. Este área
empresarial, ubicado junto a la M-50, se levantará sobre 800.000
m2 de superficie bruta y, según la constructora que urbaniza el
polígono –Europea de Naves–, los costes de edificación de
los productos inmobiliarios sobrepasarán los 175 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Alcalá
de Henares> revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Inbisa
invierte 14 millones en un centro logístico > El grupo Inbisa ha
finalizado la construcción de una plataforma logística en
la localidad de Alcalá de Henares con una inversión de 14
millones. El proyecto se ha desarrollado sobre una parcela de 53.770 metros
cuadrados y cuenta con una superficie total construida de 25.181 metros
cuadrados. Situado en el sector 42-D, junto al polígono La Garena,
el centro logístico se comercializará en módulos a
partir de 3.000 metros cuadrados de planta. La compañía DHL
Logistics Spain ya ha alquilado 10.193 metros cuadrados para dar servicio
a Technicolor, empresa que también trasladará allí
sus oficinas. Igualmente, y la empresa Optima Logistic ha arrendado 3.441
metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido > Iberdrola
y Unión Fenosa invertirán 3,6 millones de euros, respectivamente,
en soterrar las líneas de alta tensión en 25 municipios de
la Comunidad de Madrid. La propia comunidad invertirá este año
4,5 millones de euros para subvencionar los proyectos presentados por estos
municipios para enterrar o desviar hacia pasillos eléctricos las
líneas de alta tensión situadas en zonas urbanas, con el
fin de evitar la denominada polución visual y mejorar el medio ambiente.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Inbisa
ha finalizado la construcción de una plataforma logística
en la localidad madrileña de Alcalá de Henares con una inversión
de 14 millones de euros. El proyecto se ha desarrollado sobre una parcela
de 53.770 metros cuadrados y cuenta con una superficie total construida
de 25.181 metros cuadrados.> Situado en el sector 42-D, junto al Polígono
Industrial “La Garena”, el Centro Logístico Inbisa-Alcalá
se comercializa en módulos a partir de 3.000 metros cuadrados de
planta, pudiendo habilitarse la superficie necesaria de oficinas según
las necesidades de los futuros usuarios.> Los primeros clientes en instalarse
en el Parque Logístico han sido las compañías DHL
Logistics Spain, que ha alquilado un total de 10.193 metros cuadrados para
dar servicio a la empresa Technicolor que también trasladará
allí sus oficinas, y la compañía Optima Logistics
con una superfície arrendada de 3.441 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > los lofts.
> varios medios
Valor
añadido > Al Ayuntamiento
de Madrid no le gustan nada los lofts. Esta fórmula de vivienda,
tan en boga en los últimos tiempos, trae de cabeza al consistorio
madrileño. Tanto es así, que hace unos días, en una
reunión en Madrid con algunos responsables de las principales firmas
inmobiliarias, el alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, comentó
en voz baja, pero bien claro, que el “tema de los lofts lo iba a parar
en seco”.> El mensaje ha calado hondo ya en bastantes promotores y compañías
inmobiliarias que han rehusado comercializar este producto ante la advertencia
del regidor. Por si fuera poco, esta clase de viviendas, “si no se encuentran
en fraude de ley lo están bordeando”, explica el consejero delegado
de una conocida inmobiliaria con sede en Madrid. Y añade: “Nosotros
no queremos saber nada de los lofts. Para más inri, el Ayuntamiento,
a través de Asprima [patronal de los promotores madrileños],
ha mandado avisos de que hay que frenar esto. En este tema no entramos
ni locos”.> Pero, ¿por qué no le gustan al Ayuntamiento madrileño
los lofts, cuando, por ejemplo, en Barcelona son uno de los productos estrella
del mercado inmobiliario? No es fácil avanzar la contestación
a esta pregunta. Según explican en el sector, “el principal problema
que ve el Consistorio madrileño es la seguridad. Hablamos de la
posibilidad de incendios o de problemas estructurales en la construcción.
El otro inconveniente es que jurídicamente no están regulados
realmente como casas, sino como locales afectos a una actividad empresarial”.
No existen como viviendas. “De hecho, por no existir”, explica gráficamente
el consejero delegado de la inmobiliaria madrileña, “ni siquiera
existe la palabra en el diccionario”.> Legalmente los lofts viven en el
limbo jurídico y de esto se aprovechan tanto clientes como promotores.
“Lo que se está haciendo por parte de los compradores es, una vez
que se ha adquirido el inmueble, solicitar una licencia fiscal como si
allí se fuera a montar una oficina. Tras esto, se realiza una obra
mínima para justificar que existe en ese espacio una actividad empresarial,
en previsión de posibles inspecciones, y se entra a vivir. Así
de sencillo”, describe el consejero delegado.> Sea como fuere, el problema
está encima de la mesa del Ayuntamiento y muchos compradores se
plantean qué va a pasar con su vivienda a corto plazo. Mientras
tanto, algunas promotoras, bien es cierto que pocas, siguen mostrando grandes
carteles en las salidas por carretera de Madrid ofreciendo lofts en la
capital, a sabiendas de que su futuro es más que incierto.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa
> El País
Valor
añadido > Aguirre da
vía libre a Gallardón para iniciar la reforma de la M-30
> La Comunidad exime a la obra del alcalde de declaración de impacto
ambiental Esperanza Aguirre esgrimió, para justificar su decisión,
el dictamen del Consejo de Estado que se hizo oficial a media mañana,
y que no era vinculante. Este informe concluye que, cuando la M-30 cambió
de titularidad el pasado 4 de marzo -el Ministerio de Fomento se la cedió
al Ayuntamiento de Madrid- cambió también su naturaleza jurídica:
dejó de ser una "carretera" para convertirse en una "vía
urbana", una calle cualquiera. Y ese cambio en el nombre significa, según
el dictamen, que ya "no es necesario" someter a declaración de impacto
ambiental las obras que se acometan en la vía.>La ministra de Medio
Ambiente, Cristina Narbona, insistió en que, a su juicio, la M-30
"es una vía rápida y, como tal, debería haberse sometido
al procedimiento de declaración de impacto ambiental" y que "partir
de la idea de que es una vía urbana, altera y trastorna el análisis
que se lleva a cabo".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
POR LA QUE SE APRUEBA DEFINITIVAMENTE LAS BASES Y ESTATUTOS DE LA UNIDAD
DE EJECUCION XV2 PERI DE LOS ALEMANES , DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION
URBANA DE LAS ROZAS DE MADRID. LAS ROZAS III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Madrid 05/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO
DE LA APROBACION DEL PLAN PARCIAL 1, ENSANCHE DE SAN NICASIO , DEL PLAN
GENERAL DE ORDENACION URBANA DE LEGANES LEGANES III. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de Madrid 05/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El Mundo
Valor
añadido > Asprima
no ha querido profundizar en este tema que habrá que incluirse en
la Ley del Suelo, pero sí ha dicho que apuesta por un menor intervencionismo
de la CAM en este segmento. > Dicho de otra manera, ve necesaria la reducción
del porcentaje del 50% de reserva de suelo obligatorio destinado a VPO.
Sobre todo, teniendo en cuenta que Esperanza Aguirre le confirmó
que la CAM no tiene más competencias para elevar el precio del módulo
de la vivienda protegida.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda >
revista de prensa > Gaceta de los negocios
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid construirá este año 7.500 viviendas en régimen
de alquiler con opción a compra (a partir del séptimo año)
en terrenos aportados por la Administración regional, que
estarán dirigidos a jóvenes menores de 35 años con
ingresos que no excedan 5,5 veces el salario mínimo interprofesional.
Esta medida se engloba dentro del Plan de Vivienda Joven, que supone la
construcción de 79.000 viviendas en la comunidad y que hoy aprobará
el Consejo de Gobierno. Las viviendas tendrán una superficie máxima
de 70 metros cuadrados y el alquiler oscilará entre os 354 y 495
euros al mes, lo que sitúa el precio del metro cuadrado entre los
5,06 y los 7,08 euros. El precio final de compra será entre 95.013
y 133.019 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 11 de marzo de 2004, de la Direccion General de Industria, Energia y
Minas, por la que se somete a informacion publica la peticion de instalacion
de una subestacion denominada ST Villanueva del Pardillo , situada en la
parcela SGC2 del Plan General de Ordenacion Urbana de Villanueva del Pardillo,
en el termino municipal de Villanueva del Pardillo (Madrid), solicitado
por Iberdrola Distribucion Electrica, Sociedad Anonima Unipersonal .
CONSEJERIA DE ECONOMIA E INNOVACION TECNOLOGICA
I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 20/04/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > El País
Valor
añadido > la M-30-
estaría concluido en marzo de 2007. Ayer, reiteró esa promesa.
Pero un documento de la concejalía de Urbanismo matiza que uno de
los cuatro tramos en los que se divide el proyecto, el de la zona norte,
"habrá de coordinarse con la ejecución de la [obra de] prolongación
del paseo de la Castellana (Operación Chamartín)", y "acomodarse
a sus ritmos". La Operación Chamartín lleva años paralizada
y todo apunta a que no arrancará de forma inminente. Urbanismo admite
que el tramo norte de la M-30 no estará listo en 2007
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > El País
Valor
añadido > El alcalde
compareció con su concejal de Urbanismo, Pilar Martínez para
presentar los planes de obra de las 15 actuaciones de reforma de la M-30.
A partir del lunes y durante 20 días hábiles, estos proyectos
estarán expuestos en la Gerencia de Urbanismo (calle de Guatemala,
13) para que asociaciones y particulares puedan consultarlos y presentar
alegaciones, que el Ayuntamiento podrá incorporar o no al proyecto
final.> Las obras serán licitadas a finales del mes de mayo y deben
empezar, como muy tarde, tras el próximo verano. Costarán
3.900 millones de euros (el Ayuntamiento tendrá que endeudarse durante
35 años) y supondrán el soterramiento de 15 kilómetros
de vía. Pero sólo desaparecerá el tráfico totalmente
en un tramo de 6.000 metros de autovía, el correspondiente al cauce
del río Manzanares.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >revista de prensa
> Segunda Mano
Valor
añadido > Los cheques
vivienda tienen los días contados. La Comunidad concederá
este año los últimos 2.576> Gallardón presentó
los cheques en septiembre de 2000 como una de las subvenciones estrella
en materia de vivienda. La pueden solicitar los compradores de un piso
que no cueste más de 120.202 euros. El cheque máximo es de
6.010 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > La Comunidad
confía en poner en el mercado, en menos de un año, 7.500
viviendas de alquiler para jóvenes. Los pisos serán pequeños
(no más de 70 metros cuadrados), pero a juzgar por las condiciones
ofrecidas por la Comunidad constituirán una auténtica oportunidad:
la mensualidad oscilará entre 354 y 495 euros al mes, con garaje
y trastero. El PSOE califica el plan de "virtual".> El Consejo de Gobiernoaprobará
el Nuevo Plan de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid, encaminado a
potenciar el acceso a un piso a menores de 35 años de la región.
Los pisos no medirán más de 70 metros cuadrados y serán
adjudicados a jóvenes que cobren menos de 5,5 veces el salario mínimo
interprofesional (SMI), esto es menos de 2.530 euros al mes.> El precio
de los alquileres variará dependiendo de la localidad en que se
construyan, aunque oscilará, según los plantes del Gobierno
regional, entre 354 y 495 euros al mes. Aguirre especificó que,
tal y como había prometido en la campaña electoral, estos
pisos para jóvenes "contarán con una opción de compra".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > GMP ha
adquirido el edificio ubicado en el número 146 de la calle Velázquez
de Madrid con el fin de rehabilitarlo y construir viviendas, informó
la empresa, que no facilitó el importe de la operación.>
El inmueble cuenta con una superficie de 1.823 metros cuadrados, distribuidos
en cuatro plantas, en las que GMP prevé construir un total de 10
viviendas, plazas de garaje, trasteros y zonas comunes con piscina.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 24 de marzo de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
Orden por la que se corrige el error material detectado en la Orden del
Consejero de Obras Publicas, Urbanismo y Transportes de 12 de noviembre
de 2002 por la que se aprobo definitivamente la Modificacion Puntual del
Plan General de Ordenacion Urbana de Alcorcon, en los articulos 4.37 y
4.158 de sus Normas Urbanisticas y su posterior publicacion (Ac. 30/2004).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial
de Madrid 21/04/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Expansión
Valor
añadido > El banco
Santander Central Hispano ha vendido el complejo de su sede en el centro
de Madrid por unos 350 millones de pesetas, El empresario inmobiliario
catalán D. Antonio Marín Herrera dijo que había adquirido
los elegantes edificios en una operación en la que también
han participado fondos de inversión estadounidenses y holandeses.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El Mundo
Valor
añadido > Del Saz.
La directora general de suelo de la Comunidad de Madrid, Silvia del Saz,
anunció en la Asamblea regional que el Gobierno de Esperanza Aguirre
quiere introducir «nuevas cláusulas» en los pliegos
de condiciones para la construcción de viviendas en consorcios urbanísticos
«para impedir cualquier práctica abusiva»,. Del Saz
pretende que no vuelva a retirarse en las adjudicaciones a las promotoras
por «motivos injustificados», como ha ocurrido hasta ahora.
Un acierto de la directora general, que ha demostrado tener oído
para escuchar las exigencias del sector inmobiliario madrileño,
que factura 6.000 viviendas al año en terrenos dirigidos por los
consorcios.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El Mundo
Valor
añadido >El alcalde de
Getafe, Pedro Castroanuncia que la Comunidad de Madrid aprobará
durante abril 2004 el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del
municipio, que prevé la expropiación de los terrenos de Los
Molinos y de Cerro Buenavista, donde está prevista la construcción
de 10.000 viviendas (8.000 de ellas, de protección pública)
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido > La junta
de Compensación "El Bercial-Universidad" de Getafe pone a la venta
TRES parcelas del Plan Parcial "El Bercial Universidad", ubicadas junto
al Corte Inglés y la estación de metro "El Bercial", con
la siguiente definición: Uso: oficinas, hotelero, recreativo
de espectáculo, salas de reunión, restaurantes, bares, dicotecas,
casinos, salas de baile, salones recreativos, bingos, disco pub, etc. Los
interesados en la compra de una o más parcelas podrán obtener
informa-ción en la propia Junta de Compensación, calle Madrid,
83 1º B (28902 Getafe) teléfono 91.6653360, obtener copia del
pliego de condiciones y presentar sus propuestas antes de las 12 horas
del día 27 de Mayo de 2004 > Getafe, a 31 de Marzo de 2004
El Presidente: Pedro Pingarrón Santofimia
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Leganés ha aprobado definitivamente el Plan Parcial 6 “Solagua”
previsto en el PGOU, un desarrollo urbanístico de 784.595 metros
cuadrados de superficie que albergará 2.550 viviendas, un 63% protegida.>
Este nuevo barrio, cuya junta de compensación está presidida
por Francisco Montero, se levantará a partir del polígono
ya construido de Campo de Tiro y limitará al norte con la vía
de circunvalación de Leganés.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa ABC
Valor
añadido > Los cambios
que se venían gestando en el área de Urbanismo desde que
llegó a la misma la concejal Pilar Martínez se concretaron
ayer en un nuevo organigrama presentado por el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón,
que desdobla la Gerencia y le resta a la Empresa Municipal de Suelo (EMS)
la competencia sobre varios proyectos olímpicos, que a partir de
ahora serán ejecutados directamente por el área. Un último
nombre se perfila como consejero-delegado de la Empresa Municipal de la
Vivienda (EMV): Fernando Nasarre, director general de Vivienda en Fomento
con Álvarez Cascos.>El anterior gerente de Urbanismo, Enrique Zozaya,
se desplaza al nuevo puesto, director-gerente de Planificación,
definido en el Ayuntamiento como el «centro de reflexión del
urbanismo y de la evaluación de las políticas urbanísticas».
Le sustituye como nueva gerente de Urbanismo, Beatriz Lobón
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid asume directamente la ejecución de cinco proyecto olímpicos>
El Centro Acuático, el Centro de Tenis, el proyecto de urbanización
del Parque Olímpico, las obras del Parque del Manzanares y la ampliación
del Estadio de Madrid –con el anteproyecto del complejo hotelero anexo
al Parque Olímpico- se llevarán a cabo directamente por el
Ayuntamiento de Madrid.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Riofisa
ha comprado a Telefónica el edificio ubicado en el número
25 de la calle Alcántara de Madrid, por un importe de 27,2 millones
de euros, informaron hoy ambas empresas.> La promotora inmobiliaria participada
por Caixa Catalunya prevé adaptar y construir en el inmueble un
complejo residencial de lujo de 70 viviendas, en el que invertirá
36 millones de euros adicionales.> El edificio está compuesto por
una planta baja, dos bajo rasante y cuatro más en altura, y situado
en la confluencia de las calles Ortega y Gasset y Ayala, en pleno corazón
del barrio de Salamanca de la capital.> En virtud del acuerdo suscrito
entre Riofisa y Telefónica, la inmobiliaria se hace con el 77 por
ciento de la propiedad del inmueble, cuya titularidad compartirá
con la operadora, que se reserva la propiedad del 23 por ciento del mismo
para usos adscritos al servicio telefónico.> Además, la compañía
telefónica continuará ocupando la totalidad del inmueble
en régimen de alquiler hasta 2006, fecha en que está previsto
su traslado a la Ciudad de las Comunicaciones, futura sede del operador
actualmente en construcción en el PAU de Las Tablas de la capital.>
El alquiler de este inmueble supondrá a la inmobiliaria ingresos
adicionales de unos 1,7 millones de euros hasta 2006, cuando Riofisa prevé
comenzar las obras de construcción del complejo residencial, que
estima concluir quince meses después.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Financiación
> revista de prensa > Cinco Días
Valor
añadido > Bovis
Lend Lease, que actúa en España desde 1978, ha introducido
un nuevo proyecto para financiar obra pública que previsiblemente
se empezará a implantar en varios hospitales de la capital madrileña
en los próximos meses. El Gobierno de Esperanza Aguirre está
interesado en aplicar este sistema, que supone una mezcla de gestión
pública y privada para acometer proyectos inmobiliarios de envergadura.>
El llamado project financing (financiación de proyectos) permite
aportar a la Administración pública una fuente de financiación
privada para la creación y mejora de activos inmobiliarios de uso
público (como hospitales, universidades o instalaciones penitenciarias),
sin que represente un incremento de la carga impositiva ni la necesidad
de aumentar la deuda pública.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > Ciudad
deportiva
Valor
añadido > El grupo
Sacyr Vallehermoso ha puesto como condición para abonar el precio
estipulado del suelo donde tiene previsto construir su torre en los terrenos
de la Ciudad Deportiva del Real Madrid que se conceda la licencia de obras
y que la zona quede exenta de cualquier tipo de servidumbre aérea.
De no ser así, pide que se vuelvan a recalificar los terrenos para
acometer otro tipo de edificación de menor altura, lo que debería
llevar implícito una significativa reducción en el precio
del suelo, informaron fuentes conocedoras del proyecto.>De entrada, la
constructora ya ha dejado sentado que no tiene previsto desmbolsar los
140 millones de euros correspondientes al precio del suelo sobre el que
prevé edificar su torre hasta que el Ayuntamiento de la capital
otorgue la licencia de obras.>El problema estriba en que la vertical de
las torres, que supera los 200 metros de altura, coincide con la trayectoria
de una 'ruta de escape' del aeropuerto de Barajas --la que utilizan los
aviones para desviarse si deciden no aterrizar y volver posteriormente
a la pista--. > Técnicos de Aviación Civil y del Ministerio
de Defensa tienen previsto reunirse próximamente para definir el
nuevo mapa de 'rutas aéreas de escape' para adecuarlo a la futura
ampliación del aeropuerto de Barajas, donde se decidirá si
los terrenos de la antigua Ciudad Deporptiva del Real Madrid quedan exentos
de servidumbre aérea o si, por el contrario, deben reducir la altura
de las torres proyectadas. > Fuentes de Fomento consultadas por Europa
Press indicaron que el cambio de gobierno no afectará al procedimiento
establecido en el convenio suscrito en mayo de 2001 por la Comunidad, el
Ayuntamiento y el Real Madrid para la recalificación de los terrenos,
necesaria para el desarrollo de la obra. > Sin embargo, fuentes del sector
expresaron a Europa Press su temor de que el relevo en el Ejecutivo y los
cambios en cadena que se producirán en los diferentes organismos
(Aviación Civil y AENA, entre otros) pueda demorar este macroproyecto,
vital para la supervivencia financiera del Real Madrid, y sobre el que
Florentino Pérez ha sustentado su proyecto deportivo, si bien nadie
duda de que finalmente se llevará a cabo, aunque con posibles variaciones
sobre lo proyectado inicialmente.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Aranjuez >
revista de prensa > El País
Valor
añadido > El pleno
del Ayuntamiento ha aprobado la expropiación de una inmensa extensión
de terreno en el futuro barrio de Las Cabezadas. Allí está
previsto que sean levantadas unas 4.000 viviendas y el futuro canal de
remo que acogería las pruebas de esta especialidad en caso de que
Madrid organizara los Juegos Olímpicos de 2012. Los dueños
de los terrenos se quejan del bajo precio que les pagarán por sus
terrenos y de que la operación se ha hecho sin contar con ellos.>
El Plan de Actuación Urbanística (PAU) o futuro barrio de
Las Cabezadas se encuentra en la zona suroeste de la localidad, justo después
de pasar la estación de ferrocarril. Fue recogido en el Plan General
de Ordenación Urbana (PGOU), el documento que rige el urbanismo
de una localidad, aprobado en 1996.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de fecha 29 de enero de 2004, del Consejo de Direccion del Consorcio Urbanistico
Leganes Tecnologico, por la que se adjudica el concurso-subasta publico
para la adjudicacion Contrato de Consultoria y Asistencia Tecnica para
los Trabajos de Control de Calidad de las Obras de Urbanizacion del Plan
Parcial, Sector 1/Oeste correspondiente a la Primera Etapa del PAU2 Autovia
de Toledo Norte del Plan General Ordenacion Urbana de Leganes y Sistemas
Generales adscritos al ambito de actuacion. ADMINISTRACION LOCAL
V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 13/04/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El Mundo
Valor
añadido > General
Electric Real Estate, a través de su participada Renta Inmobiliaria
Gestión, ha adquirido un edificio de oficinas y dos naves industriales
en Madrid a la sociedad Stodiek.La operación ha sido valorada en
40 millones de euros. La cartera adquirida está constituida por
un inmueble de oficinas de 10.309 m2, distribuidos en tres plantas y situado
en el complejo de La Vaguada. Dicho edificio está arrendado en la
actualidad a la cadena de hipermercados Alcampo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid va a sufragar en parte (aportará un 20% del coste) la
rehabilitación de más de 3.000 viviendas de la región,
y a ello ha destinado 32 millones de euros. Las actuaciones se llevarán
a cabo en la Colonia San Ignacio de Loyola (Madrid), la urbanización
Las Cañadas (Collado Villalba), la Mancomunidad Monte Blanco (Coslada)
y la de Fuente Santa (Colmenar Viejo).> El Gobierno regional ha declarado
cuatro nuevas zonas de rehabilitación integrada (ZRI), que supondrán
una inversión de la Comunidad de Madrid que supera los 32 millones
de euros. Esta actuación consiste en la recuperación de 3.074
viviendas y 90 locales. Las cuatro nuevas zonas en las que se llevarán
a cabo estas rehabilitaciones son la Colonia San Ignacio de Loyola de Madrid,
en la que se remodelarán 1.914 viviendas; la urbanización
Las Cañadas, en el término municipal de Collado Villalba,
donde se actuará en 76 viviendas; la Mancomunidad Monte Blanco,
en el término municipal de Coslada, donde se rehabilitarán
664 viviendas y 45 locales, y la Mancomunidad Fuente Santa, en el término
municipal de Colmenar Viejo, con 420 viviendas y 45 locales.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > Ayuntamiento
y Comunidad firman un convenio por el que ambas instituciones se
comprometen a que, a principios de 2007, haya en la capital madrileña
seis nuevos intercambiadores de transporte público. El coste de
las obras se cifra en 240 millones de euros, que aportarán las empresas
privadas a las que más tarde se les encomendará la gestión
de estas infraestructuras.> cuatro nuevas multiestaciones en las plazas
de Castilla, Conde de Casal y Elíptica (Fernández Ladreda)
y en la estación de Príncipe Pío. > remodelación
del intercambiador de Moncloa. > El acuerdo al que han llegado Aguirre
y Ruiz-Gallardón supone aumentar en una el número de multiestaciones
previstas. La sexta se levantará en Chamartín.>Fuentes del
Gobierno regional han manifestado, además, que el Ejecutivo estudia
la posibilidad de cambiar de ubicación el actual intercambiador
de Moncloa, porque "se ha quedado muy pequeño". Según estas
fuentes, ampliar el intercambiador manteniéndolo en su ubicación
actual "podría significar tener que enderezar la curva que ahora
presenta la línea 3 del metro".> Los cuatro proyectos presentados
por el Ayuntamiento suponían que en la plaza de Castilla se construyera
un intercambiador de tres niveles en subterráneo y en forma de L
bajo las calles de San Aquilino desde San Benito y la avenida de Asturias.
En Conde de Casal se situará la terminal de transportes entre la
glorieta del mismo nombre y la M-30 y bajo la avenida del Mediterráneo.
Podría tener una o dos plantas, dependiendo de la decisión
de Auto Res de instalar las salidas y llegadas de sus autobuses de larga
distancia.> En la plaza Elíptica está proyectada una terminal
para autobuses de largo y corto recorrido, así como para urbanos
e interurbanos. En la estación de Príncipe Pío, dentro
de su patio central, se construirá este intercambiador, que ocupará
una superficie rectangular de 190 por 60 metros.> El proyecto incluirá
los accesos directos en túneles desde y hacia la carretera de Extremadura
y la M-30.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > Cinco Días
Valor
añadido > Un total
de 32 salas de cine del centro de Madrid que acogen 81 pantallas podrán
cambiar su uso con la nueva normativa municipal que el ayuntamiento prevé
poner en marcha. La medida, aplaudida por los empresarios del sector, permitirá
que los cines menos rentables se conviertan en multicines, teatros o tiendas
de moda, siempre que respeten la fachada y la arquitectura esté
protegida.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La última
de las cuatro nuevas autopistas radiales de Madrid, la R-IV Madrid-Ocaña
(Toledo), se pondrá en servicio, lo que supondrá la apertura
también del tramo asociado de la carretera de circunvalación
de la capital M-50 y el correspondiente a la M-31, ambos libres de peaje>En
total se pondrán en servicio 66,5 nuevos kilómetros de vías
de alta capacidad, de los que 53 kilómetros corresponden a la autopista
R-IV, incluida en el programa de autopistas del Plan de Infraestructuras
2000-2007.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Leganés ha aprobado definitivamente el Plan Parcial 6 “Solagua”
previsto en el PGOU, un desarrollo urbanístico de 784.595 metros
cuadrados de superficie que albergará 2.550 viviendas, un 63% protegida.>
Este nuevo barrio, cuya junta de compensación está presidida
por Francisco Montero, se levantará a partir del polígono
ya construido de Campo de Tiro y limitará al norte con la vía
de circunvalación de Leganés.> La estructura se ha basado
en una vía central ajardinada que concentra los edificios en altura,
los accesos y la dotación comercial del barrio, a partir de la cual,
hacia el norte y hacia el sur, se extiendan el resto de servicios y las
viviendas unifamiliares.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > El País
Valor
añadido > Los barrios
de Mirasierra y Montecarmelo (Fuencarral-El Pardo) contarán con
una estación de cercanías de Renfe que estará situada
entre las actuales de Ramón y Cajal y de Pitis. Elpleno municipal
aprobó para ello una modificación del Plan General promovida
por el Consorcio Regional de Transportes.> La futura estación ocupará
10.058 metros cuadrados y estará ubicada a la altura de la calle
de Costa Brava. Tendrá conexión, bajo las vías del
tren, con un nuevo viario de Montecarmelo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Operación
Chamartín > revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > hay espacio
previsto para viviendas libres y de protección pública, oficinas,
centros comerciales, usos industriales, dotacionales privados, hoteleros,
equipamientos públicos y zonas verdes (hasta 400.000 metros cuadrados)
en los más de tres millones de metros cuadrados que se reurbanizarán
entre la calle de Mateo Inurria y el extremo norte del PAU de Montecarmelo.
¿Pero dónde exactamente? > Por partes: cuatro decenas de
las 132 manzanas que forman parte de la operación Chamartín
se dedicarían total o parcialmente a funciones residenciales, de
acuerdo con el anuncio, ya conocido, de promover entre 15.000 y 20.000
viviendas en el norte de Madrid. > El mapa de la operación sitúa
la mayor proliferación de parcelas residenciales en sus tramos central
y norte. El punto de partida de ese núcleo duro residencial es la
glorieta que conectaría la nueva Castellana con el casco histórico
de Fuencarral a través de la actual calle de la Isla de La Graciosa.
En torno a los siguientes dos kilómetros (en dirección norte),
se sucederían 15 manzanas dedicadas a viviendas. En paralelo –en
la segunda fila de La Castellana– aparecerían tres cuadras más
con casas y equipamientos.
Ver
> Prensa / Abonado Ver
> Planos
NOTICIA
> Madrid > vivienda protegida
> revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > «Los
precios de la vivienda protegida en la Comunidad de Madrid estaban por
debajo de ciudades como Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Castellón
o Alicante, cosa que no era muy lógica», afirma Juan Blasco,
director de Arquitectura y Vivienda de la CAM. «La media de ese incremento
es de un 6,12%, ya que en el municipio de Madrid la subida ha sido de un
7,02% mientras en la zona 3 ha sido del 2% o de un 14,44% en la zona 4,
el valor más alto», confirma Blasco. >Así las cosas,
en el municipio de Madrid el precio del metro cuadrado ha pasado de 1.061,24
euros a 1.135,72. El propio director de la Vivienda ha reconocido que la
subida se ha llevado a cabo porque determinados agentes del sector llevaban
tiempo reclamándola; «no se puede favorecer a todos»,
reconoce. > Y, como casi siempre, los perjudicados en esta ocasión
han sido nuevamente los compradores.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Varios y El País
Valor
añadido > El Tribunal
Supremo ha admitido el recurso de casación presentado por el Ayuntamiento
de Madrid contra la resolución del Tribunal Superior de Justicia
de Madrid relativa a algunos de los nuevos ámbitos en proceso de
desarrollo urbanístico en los que se edificarán 180.000 viviendas.>Según
informó el Ayuntamiento de la capital, esta decisión del
Alto Tribunal significa que "existen razones para estimar como válidos"
los argumentos esgrimidos por la Administración local sobre las
actuaciones previstas en los PAUs.> "También supone -añade
el Ayuntamiento- la plena vigencia del Plan General de Ordenación
Urbana de Madrid en tanto se produzca una sentencia definitiva. Por tanto,
los ámbitos afectados por la sentencia proseguirán el desarrollo
previsto".> Como se recordará, la sentencia del TSJM señalaba
que los cambios de uso promovidos desde el Área de Urbanismo para
llevar a cabo los nuevos desarrollos residenciales no estaban suficientemente
motivados desde el punto de vista medioambiental.> Esta resolución
judicial afectaba sobre todo a los PAUs del Norte y la Estrategia del Este,
es decir, a Sanchinarro, Las Tablas, Montecarmelo, Valdebebas, La Atalayuela,
El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones, Los Berrocales, Valdecarros
y El Salobral. > El Supremo admite un recurso municipal contra el fallo
que anuló 28 nuevos barrios >Urbanismo asegura que la
decisión judicial le permite seguir adelante con los desarrollos
> Hace 13 meses, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) dictó
una sentencia que paralizaba el desarrollo de 28 nuevos barrios, con 180.000
casas, proyectados en las afueras de la ciudad. El Ayuntamiento recurrió
en casación aquel fallo judicial, y anunció que el
Tribunal Supremo ha admitido el recurso. "Por tanto, los ámbitos
afectados por la sentencia proseguirán el desarrollo previsto".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Aranjuez >
Vivienda
Valor
añadido > mil setecientas
viviendas, 300 serán especiales, a unos precios inferiores al resto,
e irán destinadas a jóvenes y a familias con especiales dificultades
para acceder a la vivienda. También se pondrá en el mercado
un número idéntico de viviendas en alquiler con opción
a compra, tanto para jóvenes como para aquellos interesados en disponer
de una vivienda en estas condiciones. Los lugares de construcción
las viviendas recogidas dentro del Plan serán los antiguos terrenos
de AGFA (520), el PERI de la Estación (130), el PAU de la Montaña
(396), y el de Las Cabezadas (630) y su precio vendrá dado por el
decreto que rige los precios de venta de las Viviendas de Protección
Pública, que a día de hoy, según documento de 2003,
es de 992,55 euros el metro útil para módulos de más
de 100 m² construidos u 80 m² útiles y de 795,31 euros
el metro para los módulos de menores dimensiones
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > vivienda >
Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > Según
se indica en el último estudio de la consultora Aguirre Newman sobre
el mercado inmobiliario de la Comunidad de Madrid, en esta región
se tarda ya casi dos años en vender una vivienda. En concreto, el
plazo medio de venta se sitúa en 23 meses en la capital y en 21
meses en el conjunto de la comunidad. El motivo es que el elevado incremento
de los precios -un 31,6% en 2003-provoca que las familias deban destinar
de media un 56% de sus ingresos a la compra de su casa.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > vivienda > Expansión
Valor
añadido > elaborado
por la consultora Aguirre Newman, los promotores de esta región
se mostraron
cautelosos durante 2003 a la hora de iniciar
nuevos desarrollos residenciales, debido posiblemente al descenso de la
demanda, sobre todo de inversión, y la ralentización de los
ritmos de venta. Además, se señala que los promotores están
reduciendo la superficie media de las viviendas. Pese a todo, durante el
último año se vendieron el mismo número de viviendas
libres de nueva edificación en el conjunto de los municipios analizados
que durante 2002 (aproximadamente 20.000). Pero los compradores tienen
cada vez que realizar mayor esfuerzo financiero para la adquisición,
dado que el precio por metro cuadrado subió de media un 31,6% (situándose
a final de año en 3.523,05 euros). > En cuanto a los plazos medios
de venta en la Comunidad de Madrid, se resalta que se situó en 21
meses en la corona metropolitana y en 23 meses en la capital; para 2004
se prevé que aumente a 24 meses.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > operación
Chamartín > revista de prensa > Cinco
Días
Valor
añadido > El cambio
de Gobierno frena de nuevo la operación Chamartín en Madrid
El PSOE ha solicitado y conseguido que el Ayuntamiento
de Madrid paralice la aprobación del plan parcial de este proyecto,
prevista inicialmente para el pasado 18 de marzo. El objetivo es que el
proyecto sea estudiado por los nuevos responsables de Fomento y de Renfe,
el principal propietario de suelo en la zona.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Pharma
Mar (Zeltia) vende un edifico de Tres Cantos (Madrid) por 3,85 millones
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > OHL obtendrá
un beneficio industrial de 6,54 millones de euros por construir para Inmobiliaria
Espacio, empresa también del grupo Villar Mir, la construcción
de la torre de oficinas de 215 metros de altura que se adjudicó
de entre las cuatro que se levantarán en los antiguos terrenos del
Real Madrid en el Paseo de la Castellana de Madrid
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Repsol
YPF ha decidido aplazar la opción de compra de los terrenos de la
Ciudad deportiva sobre los que planea construir un nuevo edificio de la
entidad. El retraso se debe a que la zona en la que se construirá
el nuevo edificio de Repsol YPF junto a otras tres torres, se sitúa
bajo un espacio aéreo de emergencia, por lo que el Ayuntamiento
de Madrid se mantiene a la espera de la autorización de Aviación
Civil para conceder la licencia de obra. Si finalmente se ejecuta la compra,
la futura sede de la compañía formará parte del parque
empresarial denominado Madrid Arena, que incluirá cuatro torres
de 45 plantas y 250 metros de altura, destinadas tres de ellas a oficinas
y otra a un hotel.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >revista de prensa
> El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Moralzarzal está decidido a construir 2.672 viviendas en Los
Praderones, una finca situada a 3,5 kilómetros del casco urbano,
que está protegida medioambientalmente y que es suelo no urbanizable;
1.162 serían de VPO -según lo establece la Ley del Suelo-,
y 387, VPT (viviendas de precio tasado, cuyos precios los fija la Comunidad).
La Comunidad ya ha rechazado la edificación en esta zona en dos
ocasiones. Ahora, el Ayuntamiento ha elaborado un nuevo plan y ha propuesto
la creación de un comité de estudio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
del Ayuntamiento de Colmenarejo (Madrid) por la que se anuncia la contratacion
de la redaccion del Plan General de Ordenacion Urbanistica de Colmenarejo.
ADMINISTRACION LOCAL
V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado
06/04/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > La Audiencia
de Madrid ha decidido reabrir las diligencias por supuestos delitos de
estafa, prevaricación y cohecho que supuestamente afectan a los
promotores de la ciudad financiera que el Banco Santander Central Hispano
(SCH) construye en Boadilla del Monte. El campus ocupa unos dos millones
de metros cuadrados. Las diligencias se han reabierto tras un recurso interpuesto
por la llamada Asociación de Afectados por el Desarrollo Urbanístico
del BSCH, M-511 y M-50, integrada por 25 antiguos propietarios del suelo
adquirido por el banco.>El tribunal ordena al Juzgado número 8 de
Móstoles que practique diligencias tendentes a "afirmar o descartar
la existencia" de los citados delitos. Así, los jueces ordenan al
juez instructor que cite a declarar a la ex alcaldesa de Boadilla y a "los
responsables legales" de la compañía Centros de Equipamientos
Zona Oeste, SA, la sociedad que el SCH constituyó para la adquisición
de los terrenos sobre los que en la actualidad se levanta esta gigantesca
ciudad bancaria, que incluye oficinas, campos de golf y zonas residenciales.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El Mundo
Valor
añadido > Metrovacesa
y otros cinco grupos controlan la nueva ‘city’ de Madrid >La inmobiliaria
dispone de 174.730 m2 de oficinas en lo que se prevé será
el nuevo centro de negocios de la capital –Castellana, Fuencarral, Sanchinarro
y Campo de las Naciones– > «Con la operación Chamartín,
el mercado de oficinas de Fuencarral se disparará. La vía
de los Poblados en Campo de las Naciones también se convertirá
en zona prime por su desarrollo; y, por último, pero a más
largo plazo, quedaría Valdebebas, un área de 1,015 millones
de m2 de superficie destinada a terciario, como extensión natural
de Ifema y Barajas», vaticina Hipólito Sánchez, responsable
de Análisis de Estudios de Mercado de Knight Frank. > Los tres edificios
en propiedad de Metrovacesa –25.576 m2 sobre rasante– en el Parque Empresarial
de Fuencarral que construye serán el núcleo de terminación
de la prolongación de la Castellana. El primer edificio estará
listo en invierno de 2005, indica la inmobiliaria, «y el resto con
una periodicidad de [entrega de] tres meses». > Metrovacesa explota
el Parque Empresarial Alvento, cuya apertura en julio de 2003 colocó
en el mercado 33.000 m2 de superficie en la prolongación del Campo
de las Naciones, con una filosofía de sostenibilidad. > Otro centro
de negocios, explotado al 100% por Metrovacesa, es el Parque Empresarial
Puerta de las Naciones. Siete edificios de 40.000 m2 alquilados, entre
la M-40 y el Parque Ferial Juan Carlos I.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Operación
Chamartín >revista de prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido > La llegada
del PSOE al Gobierno puede influir en el destino de los suelos públicos.
Así, los socialistas han solicitado al actual Ejecutivo en funciones
que se abstenga de vender suelo público, en concreto, el millón
de metros cuadrados del que dispone el Ministerio de Defensa y que tenía
previsto enajenar este año al mejor postor por un precio de entre
150 y 200 millones. >Este suelo, y el de todos aquellos desarrollos en
los que el Gobierno pueda tomar decisiones todavía, como es el caso
de la Operación Chamartín, en Madrid, tendrán como
prioridad la construcción de las 180.000 VPP prometidas por Rodríguez
Zapatero.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > El País
Valor
añadido > La Unión
Europea pide información sobre la reforma de la M-30 > La
Comisión Europea pide ser informada antes de que la Comunidad dé
el visto bueno (Esta noticia se basa en una escrito remitido al PSOE por
la comisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallström).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa
> El País
Valor
añadido > La Audiencia
ordena investigar la recalificación del campus del SCH
> La Audiencia de Madrid ha decidido reabrir las diligencias por supuestos
delitos de estafa, prevaricación y cohecho que supuestamente afectan
a los promotores de la ciudad financiera que el Banco Santander Central
Hispano (SCH) construye en Boadilla del Monte.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido > Dña.
Pilar Martínez, la nueva concejal de Urbanismo de Madrid > El rápido
relevo del concejal de Urbanismo de Madrid, Pío García-Escudero,
pretende favorecer una temprana aplicación de las promesas electorales
de D. Alberto Ruiz Gallardón.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido >Esta previsto
construir en la zona un total de 5.050 viviendas > En marcha las primeras
700 viviendas de Dehesa Vieja, en San Sebastián de los Reyes El
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha concedido ya las seis
primeras licencias de obras para la construcción de cerca de 700
viviendas en Dehesa Vieja, la operación urbanística residencial
más ambiciosa que se ha desarrollado hasta la fecha en el municipio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido >Chamartín
> Restaura invierte 144 millones en 17 edificios > El grupo inmobiliario
Restaura va a llevar a cabo la mayor operación de rehabilitación
residencial jamás hecha en España al adquirir una manzana
compuesta por 17 edificios en el paseo de la Castellana, esquina con la
calle Félix Boix, por 144 millones. Esta manzana, conocida como
edificio Corea, ya que allí se alojaron militares estadounidenses,
sufrió problemas de aluminosis hoy ya superados
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > Urbanismo
permite desde 1997 que los terrenos de Volvo acojan oficinas y tiendas
> Volvo podrá dividir sus terrenos en parcelas de 1.000 metros cuadrados
y venderlas > Los dirigentes de la fábrica Volvo-Renault, en Villaverde,
no necesitarán negociar con el Ayuntamiento o la Comunidad para
sacar un suculento dividendo de la venta de los terrenos. El Plan General
de 1997 ya permite que el tipo de suelo sobre el que se asienta la fábrica
albergue oficinas, comercios y usos recreativos como minicines, por ejemplo.
Eso posibilitaría a los responsables de la factoría, que
tienen pensado abandonar esta ubicación antes de tres años,
obtener una importante plusvalía sin que el Ayuntamiento o la Comunidad
tengan que recalificar los terrenos o cambiar los usos de que ya dispone
el suelo.>El Plan General de Madrid, que es una suerte de miniconstitución
urbanística de la ciudad, al otorgar desde 1997 a los terrenos sobre
los que se asienta la fábrica Volvo la categoría de suelo
"urbano consolidado (norma zonal 9)" le permite, entre otras cosas, dividir
toda la superficie "en parcelas de 1.000 metros cuadrados". Cada parcela
puede venderse aparte. Dado que la fábrica mide 144.000 metros cuadrados,
el número de parcelas será de 144. "Porque, al ser suelo
consolidado, no necesitarán, como en otros casos, que el suelo pase
de rústico a urbanizable y ceder el 10% al municipio o reservar
zonas para espacios verdes", explican técnicos socialistas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > La marcha
de García-Escudero obliga a Gallardón a remodelar su gobierno
> La decisión de la Junta Directiva Nacional del PP de nombrar a
García-Escudero portavoz en el Senado, anunciada por su secretario
general, Mariano Rajoy, puso en un aprieto al gobierno municipal. Sobre
todo teniendo en cuenta que García-Escudero, arquitecto de profesión,
no es sólo segundo teniente de alcalde, sino el encargado
de dirigir el Urbanismo de la ciudad más
grande de España: hasta ayer tenía entre manos los grandes
proyectos urbanísticos de Ruiz-Gallardón, entre ellos la
obra de reforma de la M-30 y la rehabilitación de miles de casas
en la almendra central de la ciudad.Ruiz-Gallardón afrontó
la primera reestructuración de su gobierno, que hará oficial
a través de un decreto, con una ventaja: la nueva Ley de Grandes
Ciudades le otorga un margen de maniobra mucho mayor a la hora de configurar
su ejecutivo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > Los terrenos
de la fábrica de Volvo en Villaverde valen 240 millones >
Los terrenos que rodean a la fábrica de Villaverde, en gran parte,
ya están ocupados por viviendas. Lo que en 1950 era un erial, ahora
es una zona residencial y con unos precios al alza.La intención
de la empresa es abandonar la fábrica de Villaverde en un periodo
de tres años. Para entonces, ya tendrá localizada una nueva
ubicación en la Comunidad de Madrid donde levantar la nueva fábrica,
obviamente más pequeña que la de Villaverde, que mide 144.000
metros cuadrados. ¿Dónde se instalará esta nueva factoría?
Eso dependerá de las negociaciones que los dirigentes de Renault
Vehículos Industriales entablen con los responsables de las instituciones
locales (Ayuntamiento y Comunidad). Serán estas últimas las
que, a la postre, pueden recalificar los terrenos de Villaverde (actualmente
de uso industrial) a fin de que alberguen viviendas y generen la cuantiosa
plusvalía que los expertos en urbanismo les atribuyen. A cambio,
la empresa se comprometerá a quedarse en Madrid.> En los terrenos
de Villaverde podrán construir cerca
de 2.500 viviendas. Teniendo en cuenta que
el suelo edificable cuesta en esa zona a razón de, al menos, 1.200
euros por metro cuadrado, varios expertos calculan que los terrenos de
Renault valen, ahora mismo, más de 240 millones de euros. "Los 144.000
metros cuadrados que mide la factoría hay que multiplicarlos por
un coeficiente de edificabilidad que indique la cantidad de plantas por
edificio. Con una edificabilidad media, el precio, tirando a la baja, es
de 240 millones de euros", explica Francisco López, de la Asociación
de la Gestoras de Cooperativas de Viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Financiación
> arrendamiento operativo
> revista de
prensa > Expansión
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid ha aprobado una novedosa fórmula de financiación
para la construcción de ocho hospitales en la capital. Se trata
de una fórmula que los expertos denominan arrendamiento
operativo, es decir, las empresas se harán
cargo de la construcción y mantenimiento del edificio y el Gobierno
regional realizará un pago mensual por el servicio prestado durante
plazos que van desde los veinte años hasta los treinta. La gran
novedad del sistema es que el gasto previsto, 800 millones de euros, no
computará como déficit público. La construcción
de centros sanitarios a través de este sistema es frecuente en Reino
Unido, Italia, Canadá y Australia. En cuanto a las características
del arrendamiento, todavía no se ha determinado si al finalizar
la infraestructura pasará a titularidad pública.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > ABC
Valor
añadido > Aguirre
anuncia la construcción de ocho hospitales en la Comunidad de Madrid>Los
hospitales serán el del noroeste, en concreto el de Puerta de Hierro
que se traslada a Majadahonda; el del norte, en San Sebastián de
los Reyes; el del Corredor del Henares, en Coslada; el de Vallecas, en
el PAU de Valdebernardo Sur; el del sureste, en Arganda del Rey; el hospital
del sur se convierte en dos: el sur 1 en Parla, y el sur 2 en Valdemoro
(éste no estaba previsto en principio); y el del Tajo, en Aranjuez.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública
> revista de prensa
Valor
añadido > Fomento inicia
trámites para construir un cuarto carril en la A-6 en Madrid por
11,3 millones
El Ministerio de Fomento inició hoy los
trámites administrativos previos para que Iberpistas (Abertis) construya
un cuarto carril en la autovía A-6 Madrid-A Coruña en el
tramo comprendido entre los municipios madrileños de Las Rozas y
Villalba, por un importe de 11,36 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Napisa ha comenzado
a construir una nave industrial en Algete (Madrid) para la compañía
catalana Candia Eléctrica, por un importe de 900.000 euros> La nave
contará con una superficie de 2.000 metros cuadrados, de los que
400 metros cuadrados se destinarán a espacio para oficinas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > opiniones >
PAU > D. Luis Rodríguez-Avial, arquitecto, gerente del Consorcio
para la Prolongación de La Castellana, antiguo gerente de Urbanismo
de Madrid y autor del PGOU de 1997 > revista de prensa > el Mundo
Valor
añadido > el problema
de los PAU fue que se pasó de un sistema de expropiación
a otro de compensación y eso causó retrasos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > opiniones >
Operación Chamartín > D. Luis Rodríguez-Avial, arquitecto,
gerente del Consorcio para la Prolongación de La Castellana, antiguo
gerente de Urbanismo de Madrid y autor del PGOU de 1997 > revista
de prensa > el Mundo
Valor
añadido >En junio de
1997, después de aprobar el PGOU de Madrid, se firmó el convenio
entre las administraciones y las empresas involucradas en el proyecto –Renfe
y Argentaria– y se creó el Consorcio para vigilar el cumplimiento
de las pautas definidas. Entonces, Argentaria empezó a estudiar
la viabilidad del proyecto a través de Duch. Ahí surgió
el problema.Con tantas infraestructuras que acometer, hubo que negociar
una tasa de edificabilidad que no implicara saturación y que, a
la vez, fuera viable. Ese debate se resolvió en diciembre de 2001,
con un acuerdo por el que las administraciones, Renfe y los propietarios
se comprometieron a invertir 50.000, 35.000 y 170.000 millones de pesetas,
respectivamente, lo que permitió definir una edificabilidad de 1,05
metros cuadrados construidos por metro de suelo. En 2002, se tramitó
la modificación del PGOU. Y en 2003 se ha redactado el Plan Parcial.
>Cuando Gerencia dé el visto bueno, habrá un plazo de información
pública y alegaciones; el Plan Parcial puede aprobarse definitivamente
en verano. Entonces, se procederá a delimitar las unidades de actuación
–cuatro o cinco– y se fijará la intervención en cada una,
básicamente, por el proceso de compensación. En 2005, las
administraciones empezarán a ejecutar las infraestructuras que les
correspondan y, a principios de 2006, espero, comenzará la urbanización
interna de las unidades y la adjudicación de cada parcela. En 2007,
se podría empezar a edificar.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Aranjuez
Valor
añadido > El Pleno
del Ayuntamiento de Aranjuez ha aprobado la ratificación del convenio
urbanístico con la empresa Isolux, para el desarrollo y ejecución
del Plan de Actuación Urbanística (PAU) Las Cabezadas
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Napisa
ha comenzado a construir una nave industrial en Algete (Madrid) para la
compañía catalana Candia Eléctrica, por un importe
de 900.000 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > suelo
Valor
añadido > Renault
ha anunciado el cierre de su planta de Vehículos Industriales en
Villaverde (Madrid) para trasladar la producción a Lyon. El grupo
levantará otra instalación en Madrid orientada a la producción
de piezas de camiones. La reestructuración, que se producirá
progresivamente entre finales de 2006 y principios de 2007 >CC.OO. cree
que el cierre de la planta de Renault VI en Madrid responde a intereses
inmobiliarios
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa
> Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Una nueva
revisión del PGOU de Las Rozas va ha determinar los desarrollos
urbanísticos que se harán en 375 hectáreas situadas
junto al Parque Regional del Guadarrama > se decidirá el futuro
de cerca de cuatro millones de metros cuadrados situa-dos en el margen
izquierdo de la carretera de El Escorial, M-505, justo en la frontera con
el parque regional del río Guadarrama. > Estas 375 hectáreas
están calificadas como suelo urbanizable no programado y suponen
el último espacio libre no protegido del térmi-no municipal.
En ellas se podrían edificar unas 5.000 viviendas, que acogerían
a
16.000 habitantes
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La promotora
constructora Detinsa ha comprado dos parcelas en el Ensanche de Vallecas,
donde promoverá y construirá un desarrollo residencial de
más de 320 viviendas, además de una superficie comercial,
donde se invertirán más de 50 millones
de euros. Por otra parte, la compañía ha adquirido suelo
en el municipio
de Villalbilla, situado al oeste de la Comunidad
de Madrid, cerca de Navalcarnero. La parcela y los 71 chalés adosados
y pareados que alojará requerirán una inversión de
15 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Rivas
Vaciamadrid ha comenzado las obras de insta-lación de contenedores
soterrados para la recogida de residuos urbanos. Las obras que se están
reali-zando en la avenida de Covibar, una zona especialmente saturada por
una gran actividad comercial y la importante concentración de viviendas
existentes, van a suponer la construcción de seis contenedores,
tres para residuos orgánicos, uno de envases con una capacidad de
3.200 litros cada uno, otro para la reco-gida de papel, con capacidad de
4.000 litros, y otro para vidrio, con una capacidad de 5.000 litros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ha aprobado la ampliación del Instituto de Bachillerato
García Morato, ubicado en el distrito de Latina, en un 20% de la
edificabilidad del inmueble actual, que pasará de 4.238 metros cuadrados
a 5.103 metros cuadrados. Gracias a este aumento
de superficie edificable se levantará un nuevo aulario des-tinado
al primer ciclo de Educación Secundaria.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La Empresa
Municipal de la VIvienda (EMV) adjudicará durante los meses de abril
y mayo en subasta pública 24 locales comerciales situados en edificios
construidos por la empresa. De ellos, 13 están en el distrito de
Usera, 10 en Tetuán y uno en Puente de Vallecas. Las superficies
de locales oscilan entre los 43 y los 213 metros cuadrados y sus precios
están entre los 450 y los 1.051 euros el metros cuadrado.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El alcalde
de San Lorenzo de El Escorial, José Luis Fer-nández-Quejo,
ha propuesto la construcción de un túnel bajo el Real Monasterio
para soterrar el tráfico rodado en los alrededores del histórico
edificio. Ya se han destinado 150.000 euros para llevar a cabo el estudio
previo de viabilidad sobre el proyecto. El paso soterrado, que tendría
una longitud de 1.000 metros y un coste de unos 12 millones de euros, se
extendería desde la plaza Virgen de Gracia hasta la puerta de la
Herrería y constaría, además, de unas 500 plazas de
aparcamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La Comunidad
de Madrid ha decidido adjudicar este mis-mo año las obras de prolongación
de la M-45 hasta la carretera de los Pantanos, la M-501, y ampliar el núme-ro
de carriles de tres a cuatro en el tramo comprendido entre la A-4, autovía
de Andalucía, y la M-40. Las obras las realizará la misma
empresa que llevó a cabo esta vía en su momento. La M-45
es una carretera realizada median-te el sistema de "peaje en sombra" con
un periodo de
concesión de 25 años de duración,
durante los cuales, la Comunidad abona un canon por cada vehículo
que pasa
a la concesionaria. Al mismo tiempo, ésta
debe, obligatoriamente, mantener y conservar en buen estado el trazado
hasta que se cumpla el plazo, momento en que la vía pasará
a ser gestionada por el Gobierno regional.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Getafe >
revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Seis cooperativas
de Getafe han suscrito sendos convenios con los propieta-rios de más
del 50% del suelo de Los Molinos y Buenavista para promover la iniciativa
privada de ambos sectores, donde se construirán 10.000 viviendas.
Los firmantes de los acuerdos quieren que el Ayunta-miento varíe
el sistema de ejecución de los dos desarrollos, pasando de la expropiación
a la compensación, y del consorcio a la iniciativa privada, así
como que se rebaje el porcentaje de vivienda protegida del 80% que pretende
el Gobierno municipal, al 55% .>Otros gestores, como Trébol, Fogesa,
Organización 2000 y PSG no han suscrito los acuerdos
y apoyan la iniciativa municipal. >PSG ha comprado 160.000 metros cuadrados
en Buenavista, 200.000 en Los Molinos y sigue adquiriendo suelo para firmar
un convenio con el con-sorcio cuando se constituya y construir mil viviendas.
> Seis cooperativas de Getafe rechazan la expropiación en dos sectores
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Operación
Chamartín. > revista de prensa
> El confidencial
Valor
añadido > El nuevo
Gobierno socialista, a través del Ministerio de Fomento (presente
en el consorcio creado al efecto), podría abortar el proyecto en,
al menos, tres frentes:
a) Reduciendo de forma drástica su ámbito
de actuación, de forma que los 3.120.000 metros cuadrados finalmente
aprobados queden reducidos a los 1.200.000 de que constaba el plan de actuación
inicial. Esta vía podría llevar, incluso, hasta la convocatoria
de un nuevo concurso de adjudicación de los derechos de la Operación
Chamartín.
b) La reducción drástica del índice
de edificabilidad. En efecto, a cuenta de las presiones de los promotores,
siempre atendidas por Ignacio del Río, anterior gerente de Urbanismo
del Ayuntamiento de Madrid, ese índice de edificabilidad, que en
origen era del 0,39 por metro cuadrado, se disparó hasta los 0,79,
un ratio que distintos expertos en urbanismo han considerado disparatado.
c) La tercera vía de que dispondrá
el Gobierno del PSOE para paralizar el proyecto en su actual concepción
es exigiendo a promotores/constructores que corran con un porcentaje mayor
de los costes de las infraestructuras viarias requeridas por el proyecto,
fundamentalmente el llamado Nudo Norte (M-30) y la prolongación
del eje de la Castellana. El resultado final sería que los beneficios
esperados del pelotazo se vieran obligados a ser invertidos en infraestructuras.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El Mundo
Valor
añadido > El consejero
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de
Madrid, D. Mariano Zabía, ha anunciado la convocatoria pública
de una promoción de 533 viviendas sociales del IVIMA en el barrio
de la Ventilla en régimen de alquiler, para familias con ingresos
ponderados que no superen los 15.025,30 euros.>Los beneficiarios de las
viviendas, tanto los que accedan a ellas mediante sorteo o a través
del cupo de especial necesidad, tendrán que pagar un alquiler mensual
de entre 300 a 500 euros, aproximadamente, aunque la mayoría de
los adjudicatarios podrán optar por una reducción automática
del precio del arriendo y sólo tendrán que abonar unos 33
euros al mes por unos pisos que oscilan entre 87 y 127 metros cuadrados.
> Las personas que quieran beneficiarse de estos alquileres deberán
dirigirse al Servicio de Adjudicaciones de la Comunidad. El plazo para
presentar las solicitudes concluye el 12 de abril.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid >Alcorcón
> revista de prensa > El País
Valor
añadido > Alcorcón
le pide a Zapatero los solares de Defensa en el municipio > El Ayuntamiento
solicitó la cesión de este suelo a cambio de su valor catastral
con la intención de construir en ellos alrededor de 4.000 viviendas
públicas, que serían edificadas por la empresa municipal
Emgiasa.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > rehabilitación
> revista de prensa > El País
Valor
añadido > Restaura
compra una manzana entera en Madrid por 144 millones > La inmobiliaria
protagoniza la mayor rehabilitación residencial hecha en España
>El grupo inmobiliario Restaura va a llevar a cabo la mayor operación
de rehabilitación residencial de la historia de España. La
empresa catalana ha adquirido una manzana de 17 edificios en el paseo de
la Castellana de Madrid por 144 millones de euros. El grupo catalán,
propiedad de su presidente, Xavier Solano, está especializado en
restauración de edificios.> El grupo catalán Restaura, especializado
en edificios de renta antigua, es uno de los más activos en los
últimos años. Su última operación va a batir
todos los récord. Acaba de adquirir una manzana entera ubicada en
el madrileño paseo de la Castellana, esquina con Félix Boix,
compuesta por 17 edificios, según informó hoy la compañía.
Se trata de la mayor operación de rehabilitación residencial
de la historia de España, con un coste de 144 millones de euros.>
La manzana, conocida como Edificio Corea, porque allí residieron
militares estadounidenses, pasó por problemas de aluminosis, pero
ya está restaurado.> A través de Restaura, muchos inversores
particulares rentabilizan su patrimonio mediante la compra de viviendas
en zonas como Salamanca, Chamberí o Princesa. El grupo ha experimentado
un gran crecimiento en los últimos años. Si en 2001 la adquisición
de propiedades por parte de este grupo ascendió a 72,1 millones
de euros, en 2002 multiplicó por seis el valor de sus inversiones,
hasta 432 millones de euros. Un 60% del capital se destina al mercado madrileño,
mientras que el resto se repartió entre Barcelona, Sevilla y Granada.>
El año pasado, del que aún no se conocen las cifras, Restaura
compró el edificio madrileño del paseo de Recoletos, número
18-20, un inmueble de unos 14.500 metros cuadrados que era propiedad de
Axa Seguros. La transacción se cerró por unos 55 millones
de euros y está dentro del plan de expansión en Madrid de
la promotora, que rehabilitará el edificio.> Otras operaciones >
La aseguradora firmó otra venta a Corporación Renta Antigua.
En este caso se trata del inmueble ubicado en la calle de O'Donnell, número
17, un edificio de oficinas con 7.825 metros cuadrados de superficie.>
También adquirió el edificio residencial de la calle de Ortega
y Gasset, 73, con 2.700 metros de superficie, por seis millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > ABC
Valor
añadido > el soterramiento
de la M-30, que estará finalizado en el año 2007, está
reactivando el mercado de pisos que se levantan en la zona: De hecho, los
precios de algunos pisos de segunda mano se han incrementado ya en 12.000
euros. Los expertos consultados apuntan que la nueva infraestructura puede
revalorizar en un 15% los precios en los próximos meses.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública
> revista de prensa > El País
Valor
añadido > El Ministerio
de Fomento quiere completar los anillos de circunvalación de Madrid.
Por ello, ha sacado a concurso los estudios informativos para terminar
la M-50 y construir una nueva autovía de circunvalación,
la M-60. Pero los problemas medioambientales a los que se enfrentan estas
obras son enormes. Tanto la M-50 como la M-60 deberán atravesar
el monte de El Pardo, una de las zonas naturales más importantes
de la Comunidad de Madrid. La M-60, además, cruzará varios
parques regionales, incluido el del Manzanares, que fue declarado por la
Unesco reserva mundial de la biosfera. > El Boletín Oficial del
Estado publicó ayer la licitación para la redacción
del estudio informativo de cierre de la M-50 en el tramo comprendido entre
la A-1 (carretera de Burgos) y la A-6 (autopista de A Coruña). La
longitud estimada de esta obra es de unos 32 kilómetros, según
los cálculos oficiales. Llevar a cabo estos trabajos tendría
un coste aproximado de 900 millones de euros> Fomento recuerda que la A-1
y la A-6 sólo están unidas actualmente por la M-40, una vía
que se puso en servicio en diciembre de 1996.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El Mundo
Valor
añadido > Si vive
de alquiler en la Comunidad de Madrid, tiene menos de 35 años, gana
menos de 22.500 euros al año y el importe anual de sus alquileres
representa más de un 10% de su salario está de suerte porque,
a partir de este mismo año, obtendrá una rebaja fiscal en
su declaración de la Renta. En concreto, los jóvenes de la
CAM se deducirán hasta un 20% de las cantidades satisfechas por
el arrendamiento de su vivienda habitual (con el límite máximo
anual de 700 euros), según la Consejería de Hacienda.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa
> El Mundo
Valor
añadido > D. Rafael
Santamaría presidente de Reyal Grupo > planes en Madrid –Valdebebas
y Los Berrocales–, Móstoles, El Molar, Boadilla del Monte –el Olivar
del Mirabal– y Pozuelo de Alarcón, municipios de la Comunidad Autónoma
en los que la compañía presidida por se ha posicionado.
> El municipio de Madrid tiene bolsas de suelo
calificadas
y pendientes de tramitación urbanística en las que
tenemos un fuerte presencia, pero a las que todavía le quedan dos
o tres años para poder empezar a promocionar.
En la Comunidad madrileña, queda mucho suelo vacante para actuar,
pero al que le falta vertebración a través de infraestructuras
para que sean una alternativa real de puesta en el mercado.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El Mundo
Valor
añadido > La promotora
constructora Detinsa ha realizado una inversión conjunta de 65 millones
de euros en la compra de suelo en la Comunidad de Madrid. En concreto,
la empresa ha adquirido un terreno para la construcción de 71 unifamiliares
adosados y pareados en Villalbilla y promoverá, además, más
de 320 viviendas y superficie comercial en dos parcelas en el Ensanche
de Vallecas (Madrid capital).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > opiniones > D. Alfonso
Arnaiz Eguren > revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > En Madrid
existe más suelo urbanizable pendiente de transformar que nunca,
y eso no ha hecho bajar su precio. Es cierto que existe poco suelo urbanizado,
circunstancia que contradice la otra opinión generalizada, pues
la mayoría del suelo que se urbaniza se edifica.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Cinco Días
Valor
añadido > Metrovacesa
ha anunciado la construcción de un parque empresarial en Fuencarral
(Madrid), situado en el nudo norte, donde finaliza el proyecto de ampliación
de la Castellana.> La inversión total realizada por Metrovacesa
será de 51,8 millones de euros y el proyecto contará con
tres edificios, con una superficie alquilable de 25.576 metros cuadrados
sobre rasante y 426 plazas de garaje.> La licencia de obras fue obtenida
por la inmobiliaria el pasado 23 de enero 2004 y ya ha finalizado el movimiento
de tierras.> El Edificio 1, que constituye la primera de las tres fases
previstas de este Parque Empresarial, estará en explotación
en invierno de 2005
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido > Metrovacesa
ha comprado el segundo edificio de la sede de Repsol YPF a DB Real Estate
Investment Gmbh, un inmueble de 15.294 metros cuadrados de superficie alquilable
y 285 plazas de aparcamiento. El edificio está situado en el paseo
de la Castellana, 278 y su compra representa la apuesta de Metrovacesa
por el sector de oficinas en una de las zonas de mayor potencial de los
próximos años en Madrid, como es la prolongación de
la Castellana
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid - Castilla León
> revista de prensa > El País
Valor
añadido > La presidenta
de la Comunidad, Dña. Esperanza Aguirre, se comprometió con
el presidente de la Diputación Provincial de Ávila, D. Sebastián
González, a llevar a cabo el desdoblamiento de la M-501, conocida
como carretera de los Pantanos, en el tramo comprendido entre Quijorna
y San Martín de Valdeiglesias.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda
protegida > revista de prensa > El País
Valor
añadido > También
en 1998, otro futuro vecino del ensanche de Vallecas, que prefiere no dar
su nombre, empezó a pagar una casa de protección pública
-su precio lo fija la Administración y es más bajo que el
del mercado- de 100 metros cuadrados. Pagó una señal de 720
euros y empezó a desembolsar una mensualidad de otros 300. En aquel
momento, pensaba que compraba una vivienda de 111.000 euros, pero finalmente
va a pagar casi 174.000 euros.> La Comunidad de Madrid fija el precio de
estas construcciones protegidas, pero lo hace cada año aplicando
las subidas del IPC (Índice de Precios al Consumo), y el que vale
es el precio del año en que se empiezan a edificar. "Ya en 2002
nos dijeron que se retrasaba la entrega hasta finales de 2003, pero aún
no se ha empezado a construir", se queja.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 24 de febrero de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, relativa a la Orden por
la que se aprueba definitivamente el Proyecto de Primera Modificacion Puntual
del Plan General de Ordenacion 2001 de San Sebastian de los Reyes, en el
ambito del AR1 Tempranales (Ac. 10/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I.
COMUNIDAD DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 10/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 29 de enero de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
la delegacion del ejercicio de la competencia para resolver e informar
las peticiones de suspension en recursos interpuestos contra acuerdos de
la Comision de Urbanismo y del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid,
respectivamente, en materia de ordenacion del territorio y urbanismo (Ac.
27/04). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín
Oficial de Madrid 09/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
prensa > El Mundo
Nota inmoley.com: No se pueden denunciar estas
actuaciones porque son legales y práctica habitual de los convenios
urbanísticos. Lo que no justifica la incomprensión e incorrecta
utilización por un cargo público de una coletilla técnica
que se utiliza en el sector, ante un público que desconoce la normativa.
Valor
añadido > TRANSCRIPCIÓN LITERAL DE LA NOTICIA > Los
municipios y el «impuesto revolucionario» > "Aguirre.
La presidenta de la CAM avisó el lunes (1.3.04), en una entrevista
con M2 / EL MUNDO, de la existencia de un «impuesto revolucionario»
que algunos municipios cobran a los promotores, obligándoles a construir
un centro de cultura, una fuente, etcétera, cuando trabajan en la
localidad. Bien está que se diga. Pero, ¿cómo
puede Esperanza Aguirre afirmar semejante cosa sin adoptar medidas inmediatas
y sin llamar al orden a los ayuntamientos para que cesen en una actividad
que genera un incremento en los precios de venta de las casas que terminan
pagando los madrileños? " > D.José
Luis Rodríguez Zapatero, afirmó, tras aclarar que
la mayoría de los promotores y constructores son «gente honesta»,
que el problema del precio de la vivienda en España es debido a
«la alianza de un Gobierno ineficaz con especuladores sin escrúpulos».
Si al principio de esta columna amonestábamos a Esperanza Aguirre
por su ligereza a la hora de plantear los «impuestos revolucionarios»,
a Zapatero habría que recordarle que el meollo inmobiliario no está
en el Ejecutivo, sino en CCAA y ayuntamientos, muchos de los cuales dirige
el Partido Socialista... ¿con gobiernos eficaces en materia inmobiliaria?
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Alcobendas > Revista
de prensa > El Mundo
Valor
añadido > en Alcobendas
también hay sitio para la construcción de viviendas. En este
sentido, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) recoge una
zona claramente definida para el ensanche urbanístico del municipio.
El área, conocida como Fuente Lucha, es la continuación natural
del barrio de Valdelasfuentes, llamado también la Nueva Alcobendas.
> Sobre 65 hectáreas se lleva a cabo un importante proyecto urbanístico
donde se construirán 3.750 viviendas de las cuales más del
70 % serán de protección oficial.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
prensa > El Mundo
Valor
añadido > La Ciudad
Deportiva, a Bruselas. > La Comisión Europea anuncia que, una vez
recibida la respuesta española, ya cuenta con la información
necesaria para investigar la operación inmobiliaria relacionada
con la compra de los terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid por
la Comunidad Autónoma. El Ejecutivo comunitario está estudiando
si el importe que la Administración pagó al club de fútbol
por sus terrenos excede o se ajusta a los precios de mercado de la parcela
y si, por tanto, hubo una ayuda pública encubierta e ilegal.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Nueva
Ley del Suelo > Revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > Los diferentes
agentes políticos, sociales y económicos madrileños,
incluidos los promotores y constructores, serán llamados a consultas
por el Comité de Expertos de Urbanismo, una vez que este grupo de
profesionales haya redactado un borrador articulado y semidefinitivo de
lo que será la nueva Ley del Suelo de la Comunidad Autónoma
de Madrid (CAM). > Fuentes próximas a dicha Comisión aseguran
que, lo más probable, es que los representantes del sector inmobiliario
madrileño podrán leer las propuestas legislativas emitidas
por el colectivo de profesionales que preside Eduardo García de
Enterría, como muy tarde, en la primavera de 2005: incluso hablan
del mes de abril. >El sector promotor podrá entonces aportar sus
propuestas, pero con el inconveniente quizás de encontrarse con
un texto casi cerrado por parte del Comité de Expertos de Urbanismo.
>La Comisión de Expertos de Urbanismo, creada por la Comunidad Autónoma
de Madrid (CAM), estudia reducir el actual
porcentaje del 50% de reserva de suelo que debe destinarse a la construcción
de vivienda protegida
Nota inmoley.com: Varias asociaciones, sociales
y profesionales, ya han exigido por escrito ser informadas desde el principio.
Respecto al tema del 50% de VPO se ha mencionado que en Murcia quieren
incrementarlo por los buenos resultados, mientras que el sector profesional
insiste en congelar suelo hasta que se cambie porque "no salen los números".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
prensa > El Mundo
Valor
añadido > Mapa
metronorte
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Boj Inmobiliaria
e ING Real Estate Development, que han constituido una sociedad para el
desarrollo de proyectos inmobiliarios, van a invertir 54 millones de euros
en un proyecto de uso mixto, residencial y terciario, en el municipio de
Pozuelo de Alarcón. ING tiene previsto desarrollar 2.000 viviendas
en los próximos tres años, periodo durante el que Boj pretende
lanzar al mercado 1.500 unidades.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Valdemorillo ha iniciado los trámites para recalificar una finca
de 31 hectáreas de suelo rústico y convertirla en urbanizable.
En estos terrenos, la inmobiliaria AFAR-4 construirá 860 viviendas,
430 de las cuales tendrán algún tipo de protección.
Esta operación ha levantado fuertes críticas debido a que
la inmobiliaria compró esos terrenos por tan sólo 9 millones
el pasado año, cuando teóricamente nadie sabía que
se iban a recalificar. Además, mientras las normas del municipio
sólo permiten edificios de dos alturas, hay previstos bloques de
tres plantas y una bajo cubierta.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento
invierte 24 millones en conectar Las Tablas y Sanchinarro
El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado varias
obras para conectar los PAUs de Sanchinarro y Las Tablas con el resto de
la ciudad, con un presupuesto de 23,70 millones.> Los trabajos incluyen
la ampliación del número de carriles de la calzada central
de la A-1, a la altura del kilómetro 11 y a lo largo de 600 metros,
para que en algunos tramos existan hasta cinco carriles por sentido. También
se están remodelando las vías de servicio y se están
construyendo nuevas vías de distribución de tráfico
entre la calzada central y las de servicio.> Para asegurar una eficaz distribución
y una mayor capacidad de tráfico se están levantando dos
nuevos puentes, que forman una glorieta elevada con cuatro carriles de
circulación y que sirven de conexión directa de la autovía
de Burgos con los nuevos barrios.>La operación incluye, además,
la construcción de otros cuatro puentes. El primero permitirá
la incorporación desde la M-30 hacia las vías de servicio
de la A-1; el segundo estará situado en el kilómetro 10 y
permitirá mantener la actual conexión con la M-30 en sentido
de entrada a la ciudad; y el tercero conectará el barrio de Las
Tablas con la autovía de Burgos, en sentido Madrid. El último
de estos puentes servirá de conexión entre Sanchinarro y
Las Tablas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Los terrenos
de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid están levantando
ampollas. Por un lado, el Ayuntamiento de Madrid ha abierto un expediente
sancionador a Sacyr Vallehermoso por el impago de los 134 millones que
adeuda al Consistorio en concepto de pago de una de las torres que está
previsto levantar allí. De prosperar el expediente, la constructora
podría perder la torre que tiene adjudicada. Por otro, la Comisión
Europea ya ha recibido oficialmente los 30 folios de respuestas del Gobierno
español sobre las operaciones inmobiliarias relacionadas con la
compra
de los terrenos de la ciudad deportiva por parte de la Comunidad de Madrid
y estudia si la transacción se hizo a precios de mercado o superiores.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > rumorología
>revista de prensa El Mundo
Valor
añadido > El Gobierno
de la Comunidad de Madrid busca entidades financieras que se encarguen
de construir, cobrar el alquiler y, en su caso, vender después 79.000
casas. Se comenta que Dña. Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad,
prometió en su programa electoral arrendamientos con opción
a compra para jóvenes y la solución que ha encontrado para
llevarlo a cabo es ofrecer suelo público para la edificación
de dichas viviendas, pero no quiere que la comunidad se implique en su
gestión. Actualmente negocia con Caja Madrid para comenzar a cumplir
su promesa electoral.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > La Gran
Vía de Villaverde es una larga avenida de más de tres
kilómetros sostenida sobre pilares y que oculta, debajo, las vías
férreas de las líneas de cercanías C-3 (Atocha-Aranjuez)
y C-4 (Atocha-Parla), en el tramo que va desde la estación de Villaverde
Alto hasta la de Villaverde Bajo. Técnicamente, las vías
no han sido enterradas, porque eso habría resultado mucho más
caro, pero sí quedan tapadas por esta ancha calle que tiene dos
carriles por sentido para los coches, un carril-bici, plazas de aparcamiento
y un bulevar peatonal en el centro, de 20 metros de anchura, con árboles,
columpios, quioscos, bancos y fuentes.> La nueva avenida, que nace en la
calle de Domingo Párraga (frente a la estación de Villaverde
Alto), conecta la carretera de San Martín de la Vega y la M-40 con
la carretera de Getafe, la de Toledo y la M-45. A lo largo de sus 3,1 kilómetros,
se han construido seis rotondas, de las que parten las conexiones para
unir los distintos barrios del distrito. La mayor parte de la avenida queda
a ras de suelo, porque las vías férreas estaban ya a un nivel
inferior, pero hay zonas en las que la Gran Vía debe elevarse, y
en esos tramos comunica con sus dos orillas por escaleras y rampas.> Toda
esta obra ha costado a la Comunidad de Madrid 92 millones de euros, casi
un 50% más de lo que se presupuestó inicialmente
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Cinco Días
Valor
añadido > El suelo
sigue incrementando su precio. Concretamente, en Madrid, durante 2003 se
registró un alza del 19,5 por ciento. Según el Grupo i, esto
significa el mayor encarecimiento del suelo desde el boom inmobiliario.
Estas alzas auguran otro incremento para el ejercicio actual que conllevará
a un encarecimiento de las viviendas de dos dígitos. La consultora
antes mencionada asegura que el mercado nacional no podrá absorber
alzas por encima del 10 por ciento sin sufrir graves desequilibrios. El
estudio elaborado por Grupo i señala que, tras seis años
de subidas muy superiores al IPC, el mercado empieza a dar muestras de
saturación, como es la ralentización de los ritmos de ventas
o el ligero aumento del porcentaje de demanda insolvente.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > El Santander
busca nuevo comprador para su sede madrileña tras romper con el
sultán de Brunei >
Tras cinco meses de negociaciones, se ha roto
la operación. Un grupo de inversores internacionales, entre los
que participa el sultán de Brunei, Hassanal Bolkiah, una de las
mayores fortunas del mundo, han desechado la compra de los siete edificios
históricos donde se ubica la sede madrileña del grupo Santander.
Según fuentes cercanas a la operación, los inversores, entre
los que se encontraban algunos libaneses e ingleses, pidieron una prórroga
para ejercitar la opción de compra y el banco no la aceptó.>
Los inmuebles, situados entre la Carrera de San Jerónimo y la calle
Alcalá, suman 38.000 metros cuadrados, que se elevan hasta 51.000
metros si se incluyen los existentes bajo rasante. El banco esperaba obtener
270 millones de euros, con unas plusvalías de 120 millones. Ahora
el resultado económico de la operación dependerá de
las nuevas ofertas.>Entre los interesados que se han acercado hasta el
Santander se encuentran media docena de inversores y grupos hoteleros,
aunque la lista no está cerrada. Lo que sí ha trascendido
es que una de las interesadas es María Reig, inversora perteneciente
a la familia que controla la andorrana Banca Reig, que ya ha comprado algunos
edificios en Barcelona y ha manifestado su interés en incrementar
sus adquisiciones inmobiliarias. Otros posibles compradores son fondos
inmobiliarios e inversores que podrían alquilar los inmuebles para
un hotel de lujo y un centro comercial.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El confidencial
Valor
añadido > Sacyr-Vallehermoso,
adjudicataria de una de las torres que se levantarán en la antigua
Ciudad Deportiva del Real Madrid quieren que la autoridad municipal
les conceda un cambio de uso de la torre, al objeto de reducir de forma
significativa la superficie dedicada a hotel para incrementar la de oficinas.>
De acuerdo con los términos de la adjudicación de dicha torre,
la última que se licitó de las cuatro que se construirán
en los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, Vallehermoso
debía dedicar el 63% de los 56.236 metros cuadrados de superficie
del edificio a hotel (de al menos cuatro estrellas y con 600 habitaciones),
destinando el 37% restante a oficinas.>Las relaciones entre Ayuntamiento
y Sacyr nunca han sido buenas en el asunto de la torre de marras. Fueron
los constructores quienes primero repararon en la existencia de un problema
para construir hasta 220 metros de altura, cuando la existencia de un pasillo
aéreo de emergencia del cercano Barajas impedía hacerlo por
encima de los 90. >Del Rivero manejó este problema sobrevenido para
negarse a pagar los 140 millones de euros del precio de adjudicación,
que a fecha de hoy siguen sin ser abonados al Ayuntamiento de Madrid. Una
realidad que no es precisamente la mejor credencial para solicitar el cambio
de uso citado.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 24 de febrero de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
de Infraestructuras denominado «Proyecto de construccion de la cuarta
linea de tratamiento de la EDAR del Arroyo de la Vega », en el termino
municipal de San Sebastian de los Reyes, promovido por el Canal de Isabel
II (Ac. 13/04).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE
MADRID Boletín Oficial de Madrid 04/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa
> El País
Valor
añadido > En 1995
se proyectaron seis nuevos barrios en Madrid con 73.698 viviendas repartidas
en los programas de actuación urbanística (PAU) de Arroyo
del Fresno, Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro, Carabanchel y Ensanche
de Vallecas. Más de la mitad de ellas iban a ser de protección
oficial. Casi 10 años después, tan sólo hay habitadas
cerca de 500 viviendas -en Sanchinarro-.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > obra pública
Valor
añadido > Barroso
Nava y Compañía, SA, ha sido la adjudicataria de la construcción
del centro de salud de Aluche. Este centro sanitario costará 3.244.472
euros y su plazo de ejecución se ha fijado en 16 meses. Éste
es el tercer centro adjudicado en lo que va de legislatura. Los otros dos,
ya en marcha, son los de Oeste-San Fermín, en el distrito de Usera,
y el centro de salud de Aravaca.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > obra pública
Valor
añadido > El Gobierno
regional ha acordado soterrar todas las líneas de alta tensión
de las que sea titular la empresa Unión Fenosa. Para ello ha destinado
un presupuesto de 9,6 millones de euros. Este proyecto se complementará
en el futuro, según el vicepresidente González, con una partida
para colaborar también en el soterramiento de las líneas
propiedad de Iberdrola. Este proyecto está cofinanciado por el Ayuntamiento
de Madrid, la Comunidad y las compañías eléctricas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Petrus
Grupo Inmobiliario ha adquirido dos edificios en la calle Robledillo, en
la confluencia de las calles María de Guzmán y Ponzano, en
el barrio de Chamberí, donde ejecutará un proyecto de 23
viviendas. La superficie total es de 3.000 metros cuadrados y cuenta con
28 plazas de garaje y un local comercial en la planta baja. De las nuevas
viviendas, 13 tendrán dos dormitorios y 10 contarán con uno
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Riofisa y Procam
van a invertir 50 millones de euros en la implantación de Arbea,
su primer proyecto de campus empresarial. Situado en La Moraleja, al norte
de la Comunidad de Madrid, se está desarrollando sobre una superficie
de 40.000 metros cuadrados, de los que 27.000 corresponden a espacios verdes
y 13.000 estarán repartidos en cinco edificios de oficinas. En total,
habrá 800 plazas de aparcamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Reyal Grupo
Inmobiliario invertirá 184 millones de euros en promover 160 nuevas
viviendas en La Moraleja, al norte de la Comunidad de Madrid. Este desarrollo
residencial se construirá en una parcela de 25.700 metros cuadrados
edificables en torno al Club de Golf de La Moraleja. Reyal fue la empresa
elegida en el concurso convocado por el Club de Golf para la adjudicación
de esta promoción.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > opiniones >
D. José Manuel Galindo secretario general de la Asociación
de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) > revista de prensa ABC
Valor
añadido > considera
imprescindible la reforma de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid
y la flexibilidad, mientras ésta no sea efectiva.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra pública
> revista de prensa > El País
Valor
añadido > salen
a concurso la redacción de los proyectos de prolongación
de la línea 4 a los nuevos barrios del norte de la capital y de
la línea 7, a San Fernando de Henares y Coslada, conocida como metroeste.Además,
se incluye la extensión de la línea 1 a Chamartín
y Hortaleza; la línea 2, a La Elipa; la 3, a Villaverde; la ampliación
de la línea 5 al barrio de la Alameda de Osuna; la 11, a Carabanchel
Alto; los dos tramos de metronorte, y las nuevas estaciones de Bolívar,
en la línea 6, y de Pinar del Rey, en la línea 8.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > rehabilitación
> Subvenciones > revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > existen
subvenciones para las obras que hay que acometer en los edificios derivadas
de la ITE. La cuantía de estas ayudas es del 15%, para los Edificios
Catalogados con nivel 1 de protección o nivel 2, en su grado estructural.
Para el resto de inmuebles es del 10 %. Hay, por otro lado, una subvención
adicional del 10% para situaciones específicas.> La cuantía
máxima de la ayuda es de 3.606,07 euros, para vivienda o local de
negocio; y de 7.212,15 euros, para los titulares que puedan acogerse a
la subvención adicional del 10%. Para obtener la subvención,
hay que dirigirse a la EMV (c/ Palos de la Frontera, 13), y el proceso
es muy similar al anteriormente comentado. > Por último, para otro
tipo de rehabilitaciones, existen las Oficinas Comarcales de Rehabilitación
de Edificios (Ocres). Se trata de un servicio de la CAM, que se encarga
de la concesión de ayudas para la rehabilitación dispersa
de edificios y viviendas (c/ Capitán Haya 61; teléfono: 91
571 41 85). >Estas ayudas pueden consistir en la concesión de préstamos
a bajo interés o en subvenciones de hasta un máximo de 3.720
euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda >
opiniones > Dña. Cristina Narbona es secretaria federal de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio del PSOE. > revista de prensa
> El Mundo
Valor
añadido > la reserva
de suelo a bajo coste para VPO es la única vía para que se
puedan construir viviendas de precio asequible: lo que hace falta es que
los responsables autonómicos eviten el fraude que se está
cometiendo sobre dichos suelos, ejerciendo, por ejemplo, el derecho de
retracto e intensificando la promoción pública de VPO sobre
los mismos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Alcorcón
> revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > Defensa
subastó, recientemente, más de 63.000 metros cuadrados de
parcela para uso mixto (industrial/comercial) en Alcorcón. El precio
de salida era de más de siete millones de euros. Defensa declaró
dicha subasta desierta. Ninguna empresa pujó por los terrenos. Tenía
una serie de cargas que hacían inviable la operación.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ING Real
State y Boj Inmobiliaria han suscrito una alianza para el desarrollo conjunto
de proyectos inmobiliarios, que arranca con la inversión de 54 millones
de euros en un primer proyecto de espacio para oficinas en Pozuelo de Alarcón
(Madrid)
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Brunete >revista
de prensa > El País
Valor
añadido > El Plan
General de Ordenación Urbana de Brunete, un municipio situado al
pie de la sierra de Guadarrama, tendría que pasar, por tercera vez,
por el trámite de aprobación inicial y por un periodo de
información pública, según un informe emitido por
el secretario municipal.>El documento indica que el Ayuntamiento ha realizado
una modificación sustancial del plan general al dar el visto bueno
al denominado Plan de Infraestructuras Hidráulicas y Saneamientos,
lo que obliga a repetir los trámites del plan general.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Financiación
> Lease-back
Valor
añadido > La compañía
española Zeltia ha vendido su edificio situado en Coslada (Madrid)
a Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona, por 6,49 millones de euros.
> Según comunicó la empresa a la CNMV, la entidad ha adquirido
el edificio para 'proceder posteriormente al otorgamiento de un contrato
de arrendamiento financiero' con Inversiones Roncesvalles. El comunicado
enviado precisa que el edificio era gestionado por la División Inmobiliaria
de Zeltia, 'la cual no está considerada una parte estratégica
del negocio de la compañía'.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > licencias
>revista de prensa > El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ha elaborado una nueva ordenanza para la tramitación de
licencias urbanísticas con la que intenta agilizar el papeleo. Para
eso, la Gerencia de Urbanismo unificará las licencias de obras,
actividad y funcionamiento en una sola. Este texto ha sido redactado en
colaboración con todas las concejalías afectadas (Medio Ambiente,
Economía, Coordinación Institucional y Territorial). La licencia
única acorta el plazo de tramitación de seis meses a 15 días.
La Gerencia de Urbanismo tramitó 60.000 expedientes de este tipo
durante 2003.> Ahora, las licencias urbanísticas comprenden varios
tipos de autorizaciones: las de obras ordinarias, de edificación,
de instalación de actividades, de primera ocupación y de
funcionamiento. Con la nueva ordenanza que el Ayuntamiento de Madrid pretende
tener lista para su aplicación en seis meses, sólo habrá
un permiso: la licencia urbanística.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 5 de febrero de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
orden por la que se aprueba definitivamente la Modificacion Puntual del
Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid que afecta a las condiciones
de catalogacion del edificio sito en la calle Concepcion Jeronima, numero
11 (Ac. 258/03). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 19/02/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 3 de febrero de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
Orden por la que se aprueba definitivamente la Modificacion Puntual del
Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid relativa a la descatalogacion
del local comercial sito en la calle Alcala, numero 96 (Ac. 250/03). CONSEJERIA
DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
19/02/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 2 de febrero de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Alcala
de Henares, en el Poligono 6 A, Zona del Colegio Antonio de Nebrija , promovida
por el Ayuntamiento de Alcala de Henares (Ac. 244/03). CONSEJERIA DE MEDIO
AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 19/02/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda protegida
> Denuncias y opiniones > D. Antonio Ascaso Jiménez. > revista de
prensa > El País
Nota inmoley.com: La solución vasca
de adjudicaciones de vivienda protegida a través de las administraciones
está funcionando. Basta con copiar el sistema.
Valor
añadido > Los pisos
de protección pública (VPP) promovidos por empresas privadas
son entregados "a dedo" a
personas dispuestas a pagar una gran cantidad en dinero negro, independientemente
de que cumplan o no los requisitos exigidos para acceder a un piso protegido,
pues a la hora de la verdad no existe ningún tipo de inspección.>
Un grupo promueve la construcción de pisos VPP en Vicálvaro.
Aunque, teóricamente, está todo vendido, si les das una cierta
"confianza" te proponen la compra de pisos de 4 habitaciones con terraza
de 60 metros cuadrados por 28 millones de pesetas de escritura, más
18 millones de pesetas en dinero negro
(a entregar por el comprador en la firma del contrato de compraventa, sin
recibir ningún tipo de justificante, claro). Sobre los requisitos
necesarios para acceder a la vivienda te dicen que no hay problema, que
la CAM sólo los requiere si solicitas una subvención.>Sabemos
que no es la única promotora que trabaja de esta forma, pero en
esta ocasión, al pedir tal cantidad de dinero negro, la impotencia
es aún mayor. ¿Hasta cuándo vamos a tener que colaborar
con nuestros impuestos en el enriquecimiento de este tipo de empresas conocidas
por todos?-
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Reforma de
la Ley del Suelo > revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > El precipitado
‘Comité de Suelo’ de Aguirre > Reunión. No sabían
cuál era su objetivo real ni conocían si, finalmente, entrarían
a formar parte del denominado Comité de Suelo (o por lo menos a
alguno de ellos no se le había comunicado de forma oficial hasta
el día antes). Hablamos de los componentes del Comisión de
Expertos de Urbanismo de la Comunidad, presidida por Eduardo García
de Enterría, catedrático Emérito de Derecho Administrativo
de la Universidad Complutense. Nadie duda de la capacidad profesional de
los integrantes de este Comité, aunque la precipitación con
la que han sido llamados por Esperanza Aguirre no parece la manera más
apropiada de actuar. El suelo es un tema muy delicado como para decidir
con prisas. Un ejemplo: hasta el día de la constitución del
Comité, muchos de sus componentes desconocían si su labor
sería modificar la Ley vigente o elaborar una nueva. Habrá
que esperar resultados.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Reforma de
la Ley del Suelo > entrevista a D. Luis Cuevas > Necso Inmobiliaria, la
filial del grupo Acciona >revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > P.- ¿Cuáles
son sus apuestas? R.- Si hablamos de Madrid, tenemos algún suelo
dentro de la M-30, pero son operaciones aisladas. Sobre todo, trabajamos
en el Ensanche de Vallecas y en los municipios del Metrosur.
P.- ¿Y en
los desarrollos del sureste? R.- No estamos,
pero estaremos.Lo que pasa es que, entre los problemas judiciales y que
se está a la espera de que salga
la Ley del Suelo, el tema va despacio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Reforma de
la Ley del Suelo > ¿Subastas o concursos?
>revista de prensa > El Mundo
Nota inmoley.com: Sería interesante
releer las sugerencias que sobre este tema se hicieron llegar desde el
sector a los responsable políticos de la actual Ley del Suelo.
Valor
añadido > La mitad
de los empresarios y directivos quiere resucitar las subastas como fórmula
de adjudicación de suelo público, pese a que este método
siempre ha sido uno de los causantes del encarecimiento de los terrenos
–y, por contagio, de la vivienda–. > Este sistema, en el que la puja más
alta siempre gana, está prohibido en la Comunidad de Madrid desde
2001, año en el que entró en vigor la Ley del Suelo regional,
que este año se pretende reformar. > Lo cierto es que esta prohibición,
ahora, no es del agrado de todos y menos de los que compran suelo para
promover viviendas en él. >Así el 48% del total de encuestados
por EL MUNDO es partidario de acudir a subastas convocadas por los ayuntamientos
u otras administraciones. > Es más, el 57% de los promotores es
favorable a este tipo de adjudicaciones, frente al 42% que mantendría
su eliminación dentro de los procesos de desinversión municipales
–el resto de los encuestados no opina al respecto–, según indica
el gráfico adjunto. > Parece que este cambio de opinión radica
en que una vez muerta la subasta en 2001 y bendecidos los concursos, nada
ha cambiado. > Los promotores aluden a que el sistema concursal sigue primando
el precio final –entre el 60% y el 80% de la adjudicación depende
de la oferta económica–. Por ello, prefieren la subasta pura y no
la encubierta o el concurso discrecional, señalan algunos agentes
del sector. >Según estas opiniones, el método de pujas parece
el mejor para la actual coyuntura de mercado, pese a que encarece los costes
de promoción, y sería el más idóneo en el caso
de que llegase a aprobarse en la Comunidad una liberalización total
del suelo urbanizable.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ha aprobado el proyecto de estatutos y bases de actuación
para la constitución de la junta de compensación del ámbito
conocido como Las GallegasAvenida de Daroca, del distrito de Vicálvaro,
que tiene una superficie de 18.820 metros cuadrados. Allí se levantarán
100 nuevas viviendas y se ampliará el centro de mayores de la avenida
de Daroca.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Expansión
Valor
añadido > Agofer
construirá en el Barrio de Salamanca
de Madrid, en la confluencia de las calles Ayala y Alcántara, el
Edificio Ayala, en el solar donde estuvieron ubicadas las cocheras de la
Empresa Municipal de Transportes (EMT). La promoción constará
de 100 viviendas de lujo. El "Edificio Ayala" comprenderá una superficie
edificable de 3.800 m2> La inmobiliaria también acometerá
otra actuación que supone cambio de uso de suelos. Agofer va a desarrollar
próximamente la actuación urbanística Parque Oeste
en Pinto, que
servirá para regenerar el eje sudoeste de la localidad -una
zona actualmente ocupada por naves industriales abandonadas -y para revitalizar
este área con una inversión de más de 66 millones
de euros.> El solar, de 58.809 metros cuadrados, tendrá una edificabilidad
de 47.635 metros cuadrados, lo que permitirá la construcción
de unas 5oo viviendas y un parque de 34.000 metros cuadrados, que servirá
de pulmón y área de esparcimiento a la zona.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Ciudad Deportiva
> revista de prensa > Euroeconomía
Valor
añadido > El 18
de agosto de 2003 y a petición del fiscal jefe del Tribunal Superior
de Justicia de Madrid, el juez del juzgado de instrucción número
26 de Madrid ordenó la paralización de las obras que se estaban
produciendo en los terrenos de la antigua ciudad deportiva del Real Madrid.>
En dichos terrenos está prevista la construcción de 4 torres
que superan los 200 metros de altura y que darán lugar al llamado
complejo Arena. Los propietarios de dichas torres son Inmobiliaria Espacio,
de Villar Mir, la Mutua Madrileña Automovilística, Sacyr-Vallehermoso,
que en realidad se ha negado a pagar los 140.000 euros que figuran en el
contrato hasta que no se eliminen los problemas que se derivan de las servidumbres
aéreas, y Caja Madrid-Repsol. En total, todos ellos deberían
haber pagado 725.500.000 millones de euros, una auténtica fortuna
que el juez ha decidido paralizar con el consiguiente perjuicio para todos
los inversores.> Estos inversores, sin embargo, hicieron oídos sordos
a los problemas judiciales que pesan sobre esta operación urbanística,
auspiciada por el anterior alcalde de la ciudad, José María
Álvarez del Manzano, y el ex presidente de la Comunidad, Alberto
Ruiz Gallardón. Los propietarios originales de estos terrenos, que
fueron expropiados para destinar a uso terciario, han acudido a los tribunales
haciendo valer sus derechos. Al mismo tiempo, diversas asociaciones de
ciudadanos han acudido a los tribunales denunciando que no se ha realizado
un estudio de impacto ambiental, exigido por la Unión Europea y
que fue firmado por España en 1.997. La UE ya ha anunciado que lleva
a los tribunales a España por incumplir los estudios de impacto
ambiental en las grandes operaciones urbanísticas, que aquí
se incumple sistemáticamente. Un estudio que no fue realizado tampoco
en la operación del Real Madrid. Hay denuncia en la UE al respecto
en fase de estudio.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El fondo
de inversión inmobiliaria de Caja Madrid ha adquirido a Seinsa un
edificio de oficinas en Tres Cantos (Madrid) por un importe de 8,72 millones
de euros, informó hoy Knight Frank, consultora inmobiliaria intermediaria
de la operación. > El inmueble, el primero de oficinas que compra
el fondo, cuenta con una superficie de 6.807 metros cuadrados y 128 plazas
de garaje, que actualmente ocupa IBM en régimen de alquiler.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 2 de febrero de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Alcala
de Henares, en el Poligono 6 A, Zona del Colegio Antonio de Nebrija , promovida
por el Ayuntamiento de Alcala de Henares (Ac. 244/03). CONSEJERIA DE MEDIO
AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid
19/02/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 3 de febrero de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica
la Orden por la que se aprueba definitivamente la Modificacion Puntual
del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid que afecta a las condiciones
de catalogacion del local comercial numero 01 de la calle Benito Gutierrez,
numero 2 (Acuerdo 253/03). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I.
COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 18/02/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Reforma
de la Ley del Suelo de Madrid >Entrevista
del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Estructura Excmo. Sr. D. Mariano Zabía Lasala > revista de
prensa > El Mundo (M2 - pág 9; 14-2-04)
Nota: C.V. Licenciado en Derecho. Funcionario
del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.Desde mayo de
2000 hasta la actualidad Subsecretario de Educación, Cultura
y Deporte. Director General de la Función Pública (1999-2000).
Director General del Instituto de Turismo de España (1991-1994).
Valor
añadido > Se titula la
entrevista “La Ley del Suelo de Gallardón tiene ambigüedades”.
Pregunta ¿Usted quiere reformar esta norma de Gallardón a
pesar de que apenas tiene dos años. ¿Tan
mala es?. Respuesta: Esta ley ha ofrecido
algunas dificultades. Una prueba evidente
es que después de dos años de vigencia, tan sólo dos
ayuntamientos han adoptado su planeamiento a la misma. Esta
ley del suelo tiene ambigüedades y dificultades. Es sustancialmente
mejorable respecto a la flexibilidad y agilización de todo el procedimiento
urbanístico.
Nota inmoley.com:
DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA. Conservación de instrumentos urbanísticos.FLASH >1. Todos los Planes de Ordenación Urbanística y los proyectos técnicos para su ejecución material aprobados definitivamente al momento de entrada en vigor de la presente Ley mantendrán su vigencia, sin perjuicio de lo establecido en las disposiciones transitorias de la presente Ley.
2. Los proyectos de Planes Generales de Ordenación Urbana o de Normas Subsidiarias del Planeamiento Municipal así como sus modificaciones o revisiones, que en el momento de entrada en vigor de la presente Ley, habiendo cumplido los trámites exigidos por la legislación aplicable, estuvieran ya aprobados provisionalmente y estuvieran pendientes únicamente de su aprobación definitiva, podrán ser objeto de ésta conforme a la legislación a tenor de la cual fueron elaborados, siéndoles de aplicación, una vez aprobados, la regla del número anterior.
...
5. No obstante lo dispuesto en los dos primeros números, los Planes Generales de Ordenación Urbana y las Normas Subsidiarias del Planeamiento Municipal en ellos previstos deberán adaptarse a esta Ley en el plazo de dos años a contar desde su entrada en vigor. La adaptación podrá limitarse a la clasificación y, en su caso, calificación del suelo, determinación de los coeficientes de edificabilidad, aprovechamientos urbanísticos unitarios, usos globales y delimitación de áreas homogéneas, ámbitos de actuación o sectores para el desarrollo urbanístico, así como fijación de los requisitos y condiciones de dicho desarrollo. Transcurridos los dos años, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, previo requerimiento al Ayuntamiento concediendo un nuevo e improrrogable plazo de dos meses para que adopte acuerdo de formulación del Plan General, podrá sustituir al Ayuntamiento para elaborar, tramitar y aprobar la adaptación, por cuenta de este último.
NOTICIA
> Madrid > Reforma Ley del suelo
> revista de prensa > El Mundo.
Valor
añadido > La formula
es más o menos clara: la máxima liberalización para
que todo el suelo no protegido pueda pasar cuanto antes a urbanizable>
Es decir, algo parecido a lo que propugnaba el Concejal de Urbanismo de
Madrid D. Ignacio del Río ... los famosos PAUs ... pero después
de haberse puesto en marcha los precios se han disparado. > Y la mayor
oferta no ha limitado los fraudes ni las corrupciones: ahí están
las múltiples denuncias que acumulan los PAUs.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >revista de prensa
> El País
Valor
añadido > Tres
juristas, cuatro arquitectos y dos economistas integran la "comisión
de expertos" que, a partir de ayer y durante un año, buscará
soluciones al aumento del precio de la vivienda en Madrid y dará
ideas a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, para la nueva Ley del
Suelo que prepara. Aguirre sintetizó ayer su pensamiento en esta
materia: "Nadie entiende que, hoy en día, las ciudades estén
como cercadas por muros de cristal, rodeadas de páramos en los cuales,
nadie sabe por qué, no se puede construir".>El presidente de la
comisión de expertos es el prestigioso jurista Eduardo García
de Enterría, catedrático de Derecho Administrativo. Y como
vocales figuran Tomás Ramón Fernández Rodríguez
y José María Baño León, también catedráticos
de Derecho Administrativo; Armando Mucientes Rufo, viceconsejero de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad; Javier García-Bellido
García de Diego, arquitecto de la Dirección General de Urbanismo
del Ministerio de Fomento; Josep Roca Cladera, catedrático y director
del Instituto de Política de Suelo y Valoraciones Inmobiliarias;
Alberto Recarte García Andrade, técnico comercial y economista
del Estado, y Manuel Jesús González González, catedrático
de Historia del Pensamiento Económico.>Aguirre aseguró que
la trayectoria de los nueve miembros de la comisión "garantiza la
independencia" de los trabajos. Cuatro de esos nueve especialistas tienen
cargos en la Administración (entre ellos están el viceconsejero
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y el director general
de Urbanismo y Planificación Regional).>Quien decide si construir
o no en un determinado terreno son los ayuntamientos, no la Comunidad,
que se limita a denegar o autorizar los proyectos municipales de recalificación.
Pero Aguirre ya sugirió en su discurso de investidura que la nueva
Ley del Suelo podría recortar esas atribuciones de los ayuntamientos.
Ayer lo reiteró: "La discrecionalidad
de las autoridades incita las mejores veces al oscurantismo y las peores
al fraude y la corrupción". La
intención de la presidenta regional es que su Gobierno elabore un
"mapa" en el que se marquen los terrenos protegidos y se declare definitivamente
recalificable todo el resto.> "Será
difícil satisfacer tus deseos al 100%, presidenta, pero vamos a
poner todo el esfuerzo. No traemos fórmulas maravillosas en el bolsillo".
Así habló ayer Eduardo García de Enterría,
presidente de la comisión de expertos para la Ley del Suelo, en
la que están, según Esperanza Aguirre,
los "máximos especialistas de España" en materia de urbanismo,
aunque García de Enterría confesó que a varios de
ellos ni los conocía.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > Según
afirmó ayer el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio de la Comunidad de Madrid, D. Mariano Zabía, la
construcción de viviendas protegidas en la denominada Operación
Chamartín dependerá de la viabilidad presupuestaria del proyecto
y
de los estudios económicos que se realizan sobre el desarrollo urbanístico.
En el mismo se contempla la edificación de 20.000 pisos y dada la
particular tipología urbanística del suelo que va a ser modificado,
las instituciones implicadas (Ayuntamiento, Ministerio de Fomento y Comunidad
de Madrid) no están obligadas,como en otras ocasiones, a construir
un número determinado de viviendas protegidas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > rehabilitación
> TeleMadrid
Valor
añadido > Comienzan
la remodelación del barrio de San Cristobal de los Ángeles
>En total se renovarán más de 160 edificios y más
de 5.000 viviendas.>Junto a la Comunidad de Madrid participarán
en el proyecto el Ministerio de Fomento, y el Ayuntamiento, en total las
obras costarán cerca de 64 millones de euros. >El plan de rehabilitación
se centrará sobre todo en las viviendas, una reivindicación
que los vecinos llevan haciendo desde hace años. Las casas de San
Cristobal de los Ángeles fueron construidas en los años 50,
la mayoría se han ido deteriorando seriamente con el paso del tiempo
provocando graves problemas de habitabilidad para los vecinos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > NUEVA LEY DEL
SUELO > opiniones D. José Manuel Galindo, secretario general de
Asprima > revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > antes
de entrar en qué aspectos de la Ley de 2001 son objeto de cambio,
también muestran su preocupación por la posibilidad de que
se paralice «la maquinaria administrativa, impidiendo que la actividad
inmobiliaria se desarrolle con normalidad en 2004», dice d. José
Manuel Galindo, secretario general de la Asociación de Promotores
Inmobiliarios de Madrid (Asprima). > Por eso, desde Asprima, antes de entrar
en cuáles van a ser los nuevos contenidos del texto, reclaman que,
en tanto no haya una nueva norma, se vaya interpretando la Ley de forma
flexible para que no se «bloquee el mercado de suelo». > No
sólo optan por un periodo de transición tranquilo, en el
que además puedan participar en un proceso de diálogo con
el comité de sabios para que se escuchen las propuestas del sector
promotor. Ya entrando en contenidos, Galindo considera que la Ley del Suelo
debe ser más simple, ágil y transparente, pero «sobre
todo, ha de ser coherente y con una suficiente dosis de realismo».
> «Es insostenible destinar por Ley
el 50% de reserva de suelo en los nuevos desarrollos a VPO», añade.
La Ley debería recoger un mínimo –y no, como ahora, un máximo–
y el resto dejarlo en manos de la política de Vivienda de los ayuntamientos,
afirma Galindo. > Por ejemplo, en Barcelona ese porcentaje es del 25%,
lo que hace que el caso de Madrid sea poco realista, ya que en esta Comunidad
Autónoma el porcentaje de suelo que se debe destinar a VPO es el
doble.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Las Rozas
Valor
añadido > Metrovacesa
ha comenzado a comercializar el nuevo parque empresarial 'Alvia' construido
en Las Rozas (Madrid) y que le ha supuesto una inversión de 46,5
millones de euros> Hewlett-Packard ha sido la primera en alquilar un espacio
de 12.918 metros cuadrados para sus oficinas en el nuevo complejo, que
cuenta con una superficie total de 23.423 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
> Turismo > Madrid > Golf
> Falta información del sector sobre la utlización de agua
reciclada
Valor
añadido > Jarama
Vivo critica que Madrid ya cuenta con una treintena de campos de golf,
a lo que hay que añadirle numerosos proyectos en toda la región
(campos de golf en Aranjuez, Valdemoro, Tres Cantos, Torrelaguna, Mangirón)
que aportarán pedigrí y rentabilidad a las urbanizaciones
anexas y el proyecto de seis centrales térmicas que evaporarán
grandes cantidades de agua en su refrigeración.> Jarama Vivo finaliza
diciendo que el gobierno regional "debe de ser sensible ante esta situación
y no pretender solucionar los problemas de Madrid deprimiendo otras zonas
de las comunidades vecinas, planteándose el crecimiento de nuestra
Comunidad con un modelo sostenible a largo plazo y siendo realista en el
crecimiento posible de nuestra región".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > el confidencial
Valor
añadido > Problemas
de acceso al PAU de Sanchinarro > La situación es aún peor
si se opta por el vehículo propio. La Nacional I, una carretera
ya de por sí congestionada durante buena parte del día, difícilmente
puede soportar más tráfico. A todo esto se le suma la crítica
a El Corte Inglés, a quien algunos promotores acusan de copar y
colapsar los accesos a Sanchinarro y de recibir un trato preferente a la
hora de recibir las licencias de acceso. > ¿Cuál es la solución
a todo este embrollo? La más razonable sería, según
los expertos, ampliar la línea 8 de Metro hasta Sanchinarro. Para
el caso del PAU de Monte Carmelo se podría, señalan estas
mismas fuentes, ampliar tres o cuatro kilómetros la línea
10. La misma solución recomiendan para Las Tablas, pero partiendo
de Chamartín. Como se ve, ningún experto habla de transporte
por superficie ni de trenes de cercanía porque “están condenados
al colapso nada más se pongan en marcha”, explican. > Sin embargo,
la Administración ha apostado por una estación de Cercanías
para Monte Carmelo, una solución que no convence en el sector. Respecto
al Metro, para acometer las infraestructuras comentadas haría falta
un presupuesto que, según algunas fuentes, habría sido consumido
ya en su totalidad con la realización del Metro sur.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Paus > ABC,
País, varios
Valor
añadido > se aborda la
polémica de los nuevos desarrollos urbanísticos de Madrid
(denominados PAU´s), explicando que la construcción de estos
nuevos barrios se está retrasando entre dos y tres años
debido a la falta de control en los plazos y a problemas de coordinación
entre las administraciones. Estas circunstancias han traído consigo
sobreprecios en los inmuebles, lo que ha provocado la irritación
de muchos propietarios. En total, más de 250.000 familias esperan
que se terminen sus viviendas y que se dote de los servicios necesarios
a las nuevas zonas urbanísticas de la capital para poder habitarlas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda >
revista de prensa > El País
Valor
añadido > La Empresa
Municipal de la Vivienda (EMV) del Ayuntamiento de Madrid recibió
en el plazo abierto al efecto 72.440 solicitudes para las únicas
774 viviendas de la décima tercera convocatoria del Plan Primera
Vivienda, una situación a la que ha contribuido que 30.000 solicitudes
se presentaran por Internet.> Según estos datos, hay más
de 93 aspirantes para cada una de las 774 casas de protección viviendas
ofertadas por la Empresa Municipal de la Vivienda, lo que significa que
más de 71.000 personas tendrán que esperar a las otras dos
convocatorias de vivienda pública que hará el Consistorio
este año. El Ayuntamiento pretende alcanzar al final de la legislatura
un ritmo de 4.000 viviendas anuales con este plan.> Entre los requisitos
para obtener estos pisos (que se construirán en Carabanchel, Sanchinarro,
Usera y Vallecas), están no tener vivienda en propiedad y vivir
o trabajar en Madrid. El 60% de los solicitantes vive todavía en
casa de sus padres.> En la anterior convocatoria de vivienda, en la que
la EMV ofertó 1.122 pisos protegidos, se presentaron unas 45.000
solicitudes.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > El consejero
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad, Mariano
Zabía, ha anunciado sus dos primeros objetivos: llevar la futura
Ley del Suelo o la modificación de la actual a la Asamblea dentro
de un año y mejorar la accesibilidad a la vivienda, en especial
la protegida en régimen de alquiler para jóvenes y mayores:
"Diseñaremos una ley que agilice y simplifique el procedimiento
urbanístico".> Zabía anunció que, para lograr ese
objetivo, el Gobierno regional creará una comisión de expertos
"que se pronunciarán sobre los aspectos más relevantes que
deben ser objeto de modificaciones de la Ley del Suelo y sobre la forma
de llevar a cabo esta modificación". El consejero se mostró
partidario de dejar que los expertos trabajen "con cierto tiempo y tranquilidad".
Sin embargo, advirtió de que hay un problema de calendario: "Nos
gustaría que estuviese en la Asamblea exactamente dentro de un año
[cuando empiece el período de sesiones de ese año, en febrero
de 2005], aunque en ningún caso vamos a precipitarnos".> Sobre la
dilación de los procesos de transformación del suelo, el
consejero opinó que, en estos momentos, los informes de carácter
medioambiental se están demorando "en exceso", pero señaló
que la unión de las dos consejerías (Medio Ambiente y, parcialmente,
la antigua de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes) "puede jugar
un papel determinante".> "Me sentiría decepcionado si no fuésemos
capaces de hacer una transformación sustancial claramente perceptible
para el sector", dijo Zabía. El consejero anunció tres medidas:
someter a una auditoría de gestión a toda la consejería
para intentar reducir los plazos urbanísticos; establecer una coordinación
entre la Dirección General de Urbanismo y la de Evaluación
y Calidad Ambiental y llevar a cabo una simultaneidad en la planificación
de los procedimientos que hará que los plazos se acorten.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > reforma de
la ley del suelo > Comisión García de Enterría
Valor
añadido > La comisión
estará constituida por siete vocales: los catedráticos D.Tomas
Ramón Fernández, D.Josep Roca, D.Manuel Jesús González
y D.Jose Maria Baño; el viceconsejero de Medio Ambiente Armando
Mucientes;el arquitecto D.Javier García-Bellido y el técnico
comercial y economista del Estado, D.Alberto Recarte. El secretario de
la comisión será D.Enrique Porto, directo general de Urbanismo
de la Comunidad de Madrid. >Según afirmó el vicepresidente
del Gobierno regional, "toda la infraestructura necesaria para el funcionamiento
de la comisión de expertos va a ser facilitada por la Consejería
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que pondrá
a su disposición lo que necesite". Esta comisión no va a
ser retribuida ya que tan sólo tiene previstas indemnizaciones a
los miembros cuando sea necesario por razón de su desplazamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Reforma de
la Ley del Suelo
Valor
añadido > El Gobierno
crea la comisión de expertos para la modificación de la ley
del suelo > Presidida por García de Enterría, la integran
expertos en derecho, catedráticos, economistas y arquitectos Tiene
como objetivo impulsar medidas para conseguir la total transparencia en
los precios del suelo > El Consejo de Gobierno en su reunión de
5.2.04 ha acordado crear la Comisión de Expertos de Urbanismo
de la Comunidad de Madrid para la elaboración de una nueva ley del
suelo. Esta comisión tendrá como objetivo estudiar las modificaciones
que se puedan articular de la actual Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo
de la Comunidad de Madrid para adoptar la total transparencia en los precios
del suelo de nuestra región.> La comisión, tal y como señaló
el vicepresidente primero y portavoz del Ejecutivo regional al término
del Consejo de Gobierno, estará presidida por el prestigioso catedrático
de Derecho Administrativo, Eduardo García de Enterría. Como
vocales figuran expertos en derecho, catedráticos, economistas y
arquitectos.> En total, además del presidente, conformarán
esta comisión siete vocales y un secretario, que tendrá voz
y voto. Así, como vocales figuran Tomás Ramón Fernández
Rodríguez, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad
Complutense de Madrid; Armando Mucientes Rufo, viceconsejero de Medio Ambiente
y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid; José
María Baño León, catedrático de Derecho Administrativo
de la Universidad de Valencia; Javier García-Bellido García
de Diego, arquitecto de la Dirección General de Urbanismo del Ministerio
de Fomento; Josep Roca Cladera, catedrático y director del Instituto
de Política de Suelo y Valoraciones Inmobiliarias; Alberto Recarte
García Andrade, técnico comercial y economista del Estado
y Manuel Jesús González González, catedrático
de Historia del Pensamiento Económico. Las funciones de secretario
las ejercerá Enrique Porto Rey, director general de Urbanismo y
Planificación Regional de la Comunidad de Madrid.> Agilizar los
procedimientos administrativos> El vicepresidente primero y portavoz del
Ejecutivo recordó que una de las prioridades del Gobierno que preside
Esperanza Aguirre es agilizar los procedimientos administrativos urbanísticos
para ampliar las posibilidades de acceso a la vivienda de los ciudadanos.
Para afrontar este problema, así como los derivados de la falta
de suelo, es necesario reconsiderar alguno de los aspectos que están
regulados en la actual Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, función
que tiene encomendada, precisamente, esta comisión que hoy empieza
a caminar.> Según indicó Ignacio González, esta comisión
que encabeza García de Enterría y estará integrada
en la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio,
se encargará de establecer “las líneas de urgente solución”
y recomendar al Gobierno “cuáles son las mejores fórmulas
para llevar a cabo” la reforma de la Ley del Suelo “que permita introducir
una mayor claridad y transparencia en el mercado”.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Reforma
Ley del Suelo de Madrid > opiniones >Comisión
García de Enterría > Revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > La joven
Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid –en vigor desde 2001– nació
casi con tantos pros como contras. Desde sus primeros días, los
detractores han pesado casi tanto como sus defensores... Y así,
entre polémica y pasos poco firmes, ha llegado hasta 2004. Pero
en este punto, muy pocos daban su aprobación a la normativa, a la
que al menos se le requería una modificación. > Las
reacciones no se han hecho esperar: «Tanto si es hacerla nueva como
modificarla puntualmente, lo importante es que se cambie, porque hay aspectos
que son imprescindibles cambiar», ha declarado
D. José Manuel Galindo, secretario general de Asprima
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Seguros
Santa Lucía ha adquirido por 61,9 millones de euros el edificio
'Iris', situado entre los números 4 y 6 de la calle Ribera del Loira
en el Campo de las Naciones de Madrid y de 17.500 metros cuadrados de superficie.
>El vendedor del inmueble es la sociedad Iris Royal Estate, liderada por
Lehman Brothers y en la que también participa Londres & Madrid
Properties.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
Reforma Línea 3 Metro > revista de prensa > El País
Valor
añadido > Ciento
veinte millones de euros se emplearán en mejorar las instalaciones.
Aunque la fecha de finalización de los trabajos es la de verano
de 2006, éstos se irán acabando de manera escalonada. Este
mes, por ejemplo, se convocará ya el concurso para las obras de
las estaciones de Argüelles, Ventura Rodríguez, Plaza de España,
Callao y Sol. > En abril se convocará el concurso para reformar
las estaciones de Lavapiés, Embajadores, Palos de la Frontera, Delicias
y Legazpi. Los trabajos de la estación de Moncloa se tramitarán
aparte de esta reforma, ya que se incluyen en el proyecto para ampliar
el intercambiador de transportes de esta estación.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
Reforma Línea 3 Metro > revista de prensa > El País
Valor
añadido > La Comunidad
eximirá al Ayuntamiento de la obligación de realizar una
declaración de impacto ambiental para iniciar las obras de enterramiento
de la M-30 proyectadas por el alcalde, D. Alberto Ruiz-Gallardón.
El Ayuntamiento ha pedido esta exención para agilizar los trámites,
aunque D. Pío García-Escudero, concejal de Urbanismo, aseguró
ayer que su departamento ha elaborado un minucioso plan, que se unirá
al proyecto de obra, para preservar el medio ambiente de la zona afectada.
El PSOE informará a la UE de esta situación y emprenderá
acciones legales. > el problema es que uno de los tramos de esa macroobra,
el soterramiento de la M-30 entre la avenida del Marqués de Monistrol
y el llamado Nudo Sur, precisa de una declaración de impacto ambiental
-un documento que diga cómo van a afectar los trabajos a la naturaleza
y qué medidas se pueden tomar para minimizar esos daños-,
según lo establecido en el artículo 7 de la Ley 2/2002 de
19 de junio de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid.>La
Ley 2/2002 de Evaluación Ambiental de la Comunidad obliga a someterse
a declaración de impacto las obras que se acometan en "carreteras".
La M-30 sigue teniendo esta condición hasta que sea traspasada su
titularidad desde el Ministerio de Fomento al Ayuntamiento; luego será
considerada una "vía", equiparable a una calle de la ciudad. Pero,
de momento, esta operación de traspaso no se ha realizado.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
prensa > El Mundo
Valor
añadido > Valdebebas:
donde dije viviendas baratas digo espacios y viviendas de lujo > Ya se
lo hemos contado otras veces: cuando nació la idea de los PAU en
Madrid, los políticos lo vendieron como casas asequibles para paliar
el problema de vivienda, sobre todo el de las personas con rentas más
bajas. De esta utópica idea poco o nada ha quedado. Sólo
hay que echar un vistazo al exclusivo Sanchinarro –prohibitivo, si se prefiere–
o Las Tablas. Ahora, volvemos a incidir en lo mismo porque estos dos ejemplos
se van a quedar en nada si los comparamos con lo que va a ser el PAU de
Valdebebas, que ya ha obtenido luz verde y parece que en breve iniciará
sus obras de urbanización y edificación. Mobiliario urbano
exclusivo –como bancos de mármol y madera o farolas que poco tienen
que ver con las del resto de la capital–, pavimentaciones especiales...
Esto respecto a la urbanización; en lo que se refiere a las edificaciones
y las viviendas, aún no sabemos mucho, pero podemos imaginarlo...
incluso podemos hacernos una vaga idea de sus precios... Eso sí,
era predecible, teniendo en cuenta dónde está ubicado (a
un paso de La Moraleja y el Encinar de los Reyes).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > El País
Valor
añadido > La R-3,
que se encuentra totalmente terminada, tiene un trazado de 34 kilómetros
que transcurren entre su unión con la M-40 y el eje de O'Donnell
y el término municipal de Arganda del Rey. En su construcción
ha invertido 318 millones de euros la empresa adjudicataria, el consorcio
Accesos de Madrid Concesionaria Española (formado por diversas empresas
constructoras, la Empresa Nacional de Autopistas y Caja Madrid). El consorcio,
que es también responsable de su explotación, asegura que
esta nueva autopista absorberá entre el 30% y el 40% del tráfico
de la autovía de Valencia (A-3).La R-3 llega, al igual que sus hermanas
gemelas R-2 y R-5, con dos años de retraso, debido a problemas con
el trazado y la necesidad de ajustarlo para evitar intromisiones en puntos
de alto valor ecológico. Será la segunda radial de peaje
abierta en la región, tras la inauguración, el pasado mes
de octubre, de la R-2, que transcurre entre Guadalajara y la M-40.> Los
33,9 kilómetros de que consta la R-3 pasan cerca de la futura Ciudad
Olímpica y el anunciado aeropuerto de Campo Real. El comienzo de
su trazado, en concreto los 14 kilómetros iniciales, discurre por
las reservas de suelo para carreteras recogido en los planes generales
de ordenación urbana (el documento que rige el urbanismo de un municipio)
de las localidades de Madrid y Mejorada del Campo.> Tras arrancar desde
la M-40, atraviesa los municipios de Rivas-Vaciamadrid, Mejorada del Campo,
el distrito de Vicálvaro, Velilla de San Antonio, Loeches y Arganda
del Rey. El trazado contará con cinco enlaces que permitirán
a los conductores desviarse hacia la M-40, la M-45 (a la altura del kilómetro
5,340) y la M-50 (punto kilométrico 9,300). Las carreteras comarcales
M-208 (Velilla de San Antonio y Mejorada del Campo) y la M-300 (Arganda
del Rey y Loeches) también dispondrán de peajes y accesos
directos. La salida se hará en el kilómetro 33,900, cerca
de la M-220, ya en Arganda del Rey.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa
> El País
Valor
añadido > La R-5
será, junto con la R-3 (Madrid-Arganda del Rey) y la R-2 (Madrid-Guadalajara),
la tercera autopista radial de peaje que podrán utilizar los conductores
tras el pago de las correspondientes tarifas.>En este caso, se trata de
casi 31 kilómetros que discurren entre el municipio de Navalcarnero
y la M-40, en la capital. Los promotores calculan que absorberá
el 35% del densísimo tráfico que soporta a diario la autovía
de Extremadura (A-5), sobre todo para aquellos conductores que se dirijan
a las zonas comerciales de Alcorcón, Móstoles o Arroyomolinos.>Las
empresas adjudicatarias de la R-3 y la R-5 -el consorcio Accesos de Madrid
Concesionaria Española- han tenido que construir a cambio, gratis,
el tramo oeste de la M-50, la tercera carretera de circunvalación
de Madrid: 29,3 kilómetros libres de peaje que discurrirán
entre Fuenlabrada, Leganés, Alcorcón, Móstoles, Villaviciosa
de Odón, Boadilla del Monte, Majadahonda y Las Rozas.>La inversión
en la R-5 ha alcanzado los 246 millones de euros. >La empresa concesionaria
de la R-5 y la R-3 ha invertido 11 millones de euros en el respeto al medio
ambiente. En el parque del Arroyo Butarque fue desplazado el trazado de
la R-5 hacia el noroeste para lograr el mínimo impacto sobre el
arroyo. Además, el ancho de la mediana se redujo a 10 metros entre
ambos sentidos en el parque Regional del Guadarrama y en el parque de Arroyomolinos,
al construir sendos viaductos de 361 y 288 metros, respectivamente.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido > El pleno del
Ayuntamiento ha aprobado la modificación del Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU) para legalizar el nuevo Palacio de los Deportes, ampliado
en un 20%
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido > Testa,
filial de patrimonio del grupo constructor e inmobiliario Sacyr Vallehermoso,
ha vendido a un grupo de inversores locales un solar ubicado en el término
municipal de Meco por un importe de 36,10 millones de euros, en una operación
en la que ha obtenido una plusvalía de 29,10 millones de euros.
Se trata de un solar de unas 300 hectáreas sobre el que Testa tenía,
desde el año 2000, una opción de venta y ha decidido utilizarla
ahora.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Impuestos >
revista de prensa > ABC
Valor
añadido > futura
reducción del impuesto de donaciones cuando los padres ayuden a
sus hijos en la compra de su primera vivienda
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > ABC
Valor
añadido > rehabilitación
integral de la Antigua Fábrica de Tabacos de Madrid, situada en
la calle Embajadores y que albergará (previsiblemente, a partir
de 2008) dos museos nacionales -el de Artes Decorativas y el de Reproducciones
Artísticas > contará con una inversión prevista (sólo
para la obra arquitectónica) de 34,5 millones de euros. El edificio,
de planta rectangular y tres patios, con una superficie de 28.374 metros
cuadrados -se pueden alcanzar los 31.000-, distribuidos en tres plantas
y un sótano, y declarado BIC, ha tenido una azarosa historia relacionada
con los «vicios». Construido entre 1780 y 1792 por el arquitecto
Manuel de la Ballina, nació como Real Fábrica de Aguardientes
y Naipes y en 1809 José Bonaparte la convirtió en Fábrica
de Tabacos. Así continuó hasta los años 90 del siglo
XX. Desde entonces, el edificio, propiedad de Cultura, está en desuso.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > impuestos > revista de prensa > El País
Valor
añadido > Las comunidades
de Cataluña y Madrid anunciaron a un tiempo rebajas en el
impuesto de sucesiones y donaciones, que en la actualidad gestionan y recaudan
los Gobiernos regionales. En el caso de Madrid, los hijos podrán
reducir un 85% de los primeros 30.000 euros que les donen sus padres, siempre
que destinen su importe a la compra de primera vivienda. Cataluña,
por su parte, se convertirá en la tercera comunidad autónoma
española gobernada por la izquierda, después de Aragón
y Andalucía, que rebajará el impuesto de sucesiones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > El Tribunal
Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha declarado nulo el acuerdo plenario
de 31 de octubre de 2002 por el que el Ayuntamiento de Boadilla, gobernado
por el PP, aprobó la cesión de parte de los terrenos del
palacio del infante don Luis Antonio de Borbón al Ministerio de
Defensa. El convenio permitía instalar la Escuela Ecuestre Militar
por un periodo de 50 años en la zona cedida de esta joya arquitectónica,
construida en 1765 por Ventura Rodríguez.> El fallo indica que se
ha vulnerado el derecho de los recurrentes (ex ediles del PSOE) a la participación
en los asuntos públicos, reconocido por el artículo 23 de
la Constitución. Esta sentencia, que no es firme, se suma a una
suspensión cautelar del mismo acuerdo plenario adoptada hace meses
por el mismo tribunal como consecuencia de otro recurso.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > El País
Valor
añadido > La Consejería
de Transportes e Infraestructuras ha hecho pública la convocatoria
para la adjudicación de las obras de ampliación de la línea
1 de Metro desde Congosto hasta el Ensanche de Vallecas, por un importe
de 91,3 millones de euros. Las solicitudes se pueden presentar hasta el
próximo 22 de marzo.> La construcción de la estación
Avenida de la Aviación en la línea 10 y la ampliación
del metro hasta el Ensanche de Vallecas desde la línea 1 son las
primeras actuaciones previstas por el Gobierno regional, que se ha comprometido
a crear 72,7 kilómetros en esta legislatura.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
revista de prensa > veinte minutos
Valor
añadido > La ampliación
de la línea 8 de Metro a las nuevas instalaciones que se están
construyendo en el aeropuerto de Barajas (dos nuevas terminales de pasajeros
y dos nuevas pistas de aterrizaje y despegue) está, de momento,
paralizada. La Comunidad de Madrid, la administración encargada
de proyectar y financiar las ampliaciones del suburbano madrileño,
no ve lógico que sean las arcas regionales las que paguen íntegramente
unas obras que beneficiarán a una infraestructura de carácter
estatal (el aeropuerto) y que costarían no menos de cien millones
de euros.>La prolongación de la línea 8 (dos kilómetros
que unirán Barajas pueblo con las nuevas terminales) es un proyecto
del anterior presidente regional, D. Alberto Ruiz-Gallardón. De
hecho, sólo está pendiente de que se publique en el BOE el
concurso para su adjudicación. Pero según han confirmado
fuentes de la Comunidad a 20 minutos, la presidenta regional, Dña.
Esperanza Aguirre, ha frenado su tramitación. > La intención
del equipo de Aguirre es que sea Fomento quien pague las obras o, en su
defecto, que los gastos sean cofinanciados. 'La prioridad de la presidenta
en este momento es llevar el Metro a las zonas donde se ha comprometido:
Villaverde, Carabanchel, los PAU, etc.', afirman esas mismas fuentes. La
anterior ampliación de la línea 8, inaugurada en mayo de
2002 y que conecta el aeropuerto con Nuevos Ministerios, corrió
a cargo de la Comunidad y la Unión Europea.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > pasillos aéreos
>
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de San Sebastián de los Reyes estudia elevar un recurso contra la
aprobación de las nuevas rutas aéreas llevada a cabo
por el Gobierno central y que "supondrá que más de 400 aviones
sobrevolarán cada día un corredor situado entre La Granjilla
y Fuente del Fresno".
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Valdebebas
se enmarca en el desarrollo de la corona del este de Madrid, donde está
incluido también el aeropuerto", dice D. José Luis Nevado,
gerente de la comisión gestora del Parque Valdebebas. "En un principio,
el ámbito iba a tener 15 millones de metros cuadrados, pero el aeropuerto
ha ido comiendo terreno. Si se ha reducido el parque es porque se ha reducido
el ámbito". > El cambio de ubicación de viviendas y uso terciario
ha permitido que esta segunda Casa de Campo no quede encajonada entre construcciones,
aunque sí entre carreteras. > En concreto, el desarrollo urbanístico
está franqueado al norte por la Radial 2 de peaje, al oeste por
la M40, al sur por la A10 y al este por el EjeAeropuerto (antigua M110)
de peaje que dará acceso a la nueva terminal del aeropuerto de Barajas,
situada junto a esta zona, a través de un sistema de vías
> colectoras y de servicio a partir de un tronco central. > "Las concesionarias
de la R2 y el Eje Aeropuerto no son muy partidarias de permitir los accesos,
pero vamos a solicitarlos a la antigua M110, que se encuentra dentro del
Eje Aeropuerto, y eso no se nos puede negar", explica N e v a d o . > También
está previsto realizar un eje transversal de enlace con las terminales
actuales del aeropuerto y un enlace del parque con la M40. Además,
se construirá una vía que bordeará el parque y delimitará
la Ciudad Aeroportuaria, con el fin de dar acceso a los recintos feriales,
rematando el barrio de las Cárcavas de San Antonio hasta su enlace
con Sanchinarro. > Para el desarrollo de esta zona verde será necesario
tratar el arroyo de Valdebebas y otros cauces hasta su canalización
bajo las pistas del aeropuerto. Además, para llevar a cabo este
parque, cuyo suelo es de titularidad municipal, la junta de compensación
integrada por los propietarios de terrenos deberá aportar más
de 90 millones de euros. > 11. 500 viviendas.La nueva Ciudad Deportiva
del Real Madrid tiene reservadas 120 hectáreas al borde de la A
10 para su construcción y, junto a ella, los nuevos recintos feriales
de Ifema tendrán una superficie de 50 hectáreas. Los viarios,
zonas verdes y equipamientos deportivos ocupan 883 hectáreas en
total. Los usos terciario y residencial se repartirán en 250 hectáreas
al 50%, lo que supone que se podrán construir, aproximadamente,
11.500 viviendas, de las que el 45% será de protección oficial.
Para poder levantar estos edificios hay que finalizar la tramitación
urbanística mediante la aprobación definitiva del plan parcial,
del proyecto de urbanización y de los estatutos de la junta de compensación,
que coordinará el desarrollo urbanístico. "La idea es que
estos trámites administrativos estén listos en verano de
este año, para que las obras de urbanización comiencen inmediatamente",
dice Nevado. "En cuanto a la edificación, gracias al decreto de
simultaneidad, que permite construir a la vez que se está urbanizando,
esperamos que se inicie en la primavera de 2005, así las viviendas
deberían entregarse a finales de 2006, principios de 2007". Como
novedad urbanística está la creación de la figura
del residencial mixto, donde se compatibilizan las viviendas con las oficinas
y locales comerciales, mezclando así los usos. Lo que se pretende
es que exista la tienda de barrio en los bajos de las viviendas. En cuanto
a comunicaciones que no sean por carretera, está proyectada una
estación de Cercanías en la intersección de la Ciudad
Deportiva, Ifema y los sectores residencial y terciario, y hay terrenos
reservados para la construcción de la vía férrea del
tren que unirá Chamartín con Barajas, "pero aún no
tenemos el trazado definitivo, que debe confirmar Fomento", dice Nevado.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 21 de noviembre de 2003, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Obras Publicas, Urbanismo y Transportes, por la que se somete a informacion
publica el texto inicial del convenio urbanistico de monetarizacion de
parte de las cesiones para redes publicas supramunicipales correspondientes
al Plan Parcial de Ordenacion del Sector I9 del Plan General de Ordenacion
Urbana de Navalcarnero. CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS,
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial
de Madrid 28/01/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ANUNCIO DE
APROBACION DEFINITIVA DE LOS ESTATUTOS Y BASES DE ACTUACION DE LA JUNTA
DE COMPENSACION QUE HA DE LLEVAR A CABO LA URBANIZACION DE LA AD11 DEL
PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE PARACUELLOS DE JARAMA PARACUELLOS
DE JARAMA III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 28/01/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El mercado
inmobiliario de oficinas de Madrid registró en 2003 el surgimiento
de una nueva tendencia consistente en invertir en la compra de edificios
de oficinas en el centro de la capital para construir en ellos viviendas
para su posterior venta, según la consultora inmobiliaria Jones
Lang La Salle.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Expansión
Valor
añadido > Ifema
invertirá 100 millones en la construcción de dos nuevos pabellones
>El proyecto supondrá ampliar hasta 200.000 metros cuadrados la
superficie del recinto ferial, que el pasado año recibió
3,7 millones de visitantes.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Centro de
Seguros y Servicios (CESS), de filial productos financieros para la vivienda
de El Corte Inglés, comercializará 600 viviendas que Lar
Residencial ha promovido en Madrid en virtud del acuerdo alcanzado entre
ambas firmas. La promotora y la cadena de centros comerciales estudian
además ampliar esta colaboración a otras promociones y otras
ciudades de España.> En la actualidad, Lar Residencia tiene en marcha
la construcción de 6.500 viviendas en 12 provincias por un valor
de 1.650 millones de euros.> Por el momento, la cadena de centros comerciales
venderá las 392 viviendas de la promoción 'Alfaguara', situada
en el PAU de Vallecas, y las 166 viviendas en altura y 50 más unifamiliares
de que consta la promoción 'Dehesanova' de San Sebastián
de los Reyes (Madrid).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Cinco Días
Valor
añadido > El mercado
de alquiler de edificios de oficinas mostró el año pasado
en Madrid una demanda algo más activa en contratación de
superficie, que ascendió a 630.800 metros cuadrados, un 24% más
que en 2002. Los precios, sin embargo, descendieron cerca de un 15%, una
caída menos significativa que la producida en 2002, año en
el que el descenso de las rentas fue del 22%. La consultora inmobiliaria
internacional Jones Lang Lasalle, a la que corresponden estos datos, confía
en que los precios de los alquileres se estabilicen durante las segunda
mitad de 2004.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > Vivienda protegida
> revista de prensa > El País
Valor
añadido > En Madrid
las actuaciones con financiación autorizada con cargo al programa
2003 del Plan de Vivienda 2002-2005 han sido de 15.918, lo que supone un
grado de cumplimiento del 94,38% sobre los objetivos convenidos, según
datos del Ministerio de Fomento. Estas actuaciones afectan a 7.000 viviendas
protegidas para venta, a 1.842 para alquiler, a 450 de segunda mano, a
6.312 rehabilitadas y a 314 actuaciones para suelo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Cinco Días,
Expansión, El País
Valor
añadido > Telefónica
ha vendido el edificio de la calle de Ríos Rosas de Madrid, que
fue objeto de un atentado de ETA en 1982, por 111 millones de euros. El
comprador es la compañía Peabody Fund, propiedad de Connor
Capital Partners y JP Morgan.La operación se inscribe en el plan
de eficiencia inmobiliaria que viene desarrollando Telefónica y
que, hasta la fecha, ha supuesto la venta de 227 inmuebles, con unos ingresos
para la operadora de 630 millones.> El edificio vendido no será
desalojado por Telefónica hasta el verano de 2006. Hasta esa fecha,
la compañía seguirá en alquiler. Además, mantendrá
la propiedad de dos de las plantas por debajo del nivel de la calle, donde
se ubicará la actual central telefónica de Ríos Rosas,
que atiende el tráfico internacional de salida de Madrid.>Telefónica
ha vendido a Peabody Found el edificio situado en la calle Ríos
Rosas número 26 de Madrid por 11,5 millones de euros. El fondo pretende
hacer lofts en el inmueble. La operación se enmarca dentro del plan
de eficiencia inmobiliaria puesto en marcha por la operadora.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > garajes > recista
de prensa > Cinco Días
Valor
añadido > El bajo
coste que exige la inversión en plazas de garaje frente al resto
de las alternativas que ofrece el mercado inmobiliario la han convertido
en una práctica inversora extendida entre todo tipo de economías.
El mercado, dominado por inversores particulares, se caracteriza por su
opacidad, lo que dificulta una aproximación a las rentabilidades
y precios.> Foro Consultores Inmobiliarios viene realizando estudios sobre
este segmento del mercado mediante el seguimiento de los precios de las
plazas de garaje en las promociones de viviendas de nueva construcción.
Según esta sociedad, los garajes subieron una media del 5,68% en
el municipio de Madrid entre junio de 2002 y junio de 2003. El precio medio
por unidad se situó al cierre del primer semestre del año
pasado en 15.722 euros. Las plazas más caras correspondían
al distrito centro, con un precio medio de 30.185 euros y una variación
del precio del 20% respecto a un año antes. Las más baratas
eran las situadas en el distrito de Villaverde. El precio por unidad se
situó en 10.539 euros, un 3% inferior al registrado en junio de
2002.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El arquitecto
navarro Patxi Mangado ha ganado el concurso convocado por FCC Construcción
para redactar el anteproyecto del edificio que albergará a su sede
central y que estará situado en el PAU de Las Tablas, en Madrid
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ESTATUTOS
DE LA ENTIDAD URBANISTICA COLABORADORA DE CONSERVACION DEL SGSEA DEL PLAN
GENERAL DE ORDENACION URBANA DE ESTA CIUDAD ALCALA DE HENARES III. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Madrid 19/01/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Logista
ha obtenido las licencias de laboratorio farmacéutico comercializador
y fabricante parcial para su nueva plataforma logística farmacéutica
de Leganés (Madrid). La plataforma, que cuenta con una inversión
de 15 millones de euros, tiene una superficie de 23.000 metros cuadrados
y capacidad para 17.000 palets.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Metrovacesa
ha comprado algo más de la mitad del edificio de oficinas, ubicado
en el Paseo de la Castellana de Madrid, junto a la antigua Ciudad Deportiva
del Real Madrid, a Rodamco Europe por algo más de 35 millones de
euros. El resto del inmueble esta en posesión del grupo bancario
Aresbank.> Gracias a esta operación, la inmobiliaria consigue 8.000
metros cuadrados de superficie para oficinas, algunas de ellas ocupadas
en la actualidad en régimen de alquiler.> Con esta operación,
Metrovacesa quiere reforzar su apuesta por la gestión de oficinas
y su interés por esta zona, en donde se prevé que se construyan
4 torres de oficinas. Por su parte Rodamco Europe ha señalado que
esta operación responde a su interés por centrarse en los
centros comerciales.
FLASH
>
NOTICIA
> Obra pública
> Madrid
Valor
añadido > El Consejo
de Gobierno aha adjudicado la duplicación de la M-618, a su paso
por Colmenar Viejo, a lo largo de 3,5 kilómetros desde la M-607
hasta completar la circunvalación de esta localidad, en dirección
a Hoyo de Manzanares. La ampliación servirá para mejorar
el servicio a los polígonos industriales. El presupuesto previsto
es de 6,6 millones de euros y el plazo de la obra, que ya cuenta con informe
favorable medioambiental, es de 16 meses.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Plano
de nueva red de metro prevista a futuro
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Gesinar ha
ganado el concurso, convocado por la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV)
de Madrid, para gestión y administración de las solicitudes
de venta de las 774 viviendas de protección oficial (VPO) que forman
parte de la 13 edición del Plan Primera Vivienda que el Ayuntamiento
de Madrid acaba de poner en marcha. Las viviendas están ubicadas
en los barrios de Sanchinarro, Carabanchel, Vallecas y Usera.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Metrovacesa
ha adquirido a Rodamco Europe el 57 por ciento del edificio de oficinas
Castellana Hall, situado en el número 257 del Paseo de la Castellana
de Madrid, por un importe de 35,2 millones de euros. El resto del inmueble
es propiedad del banco Aresbank.>Metrovacesa tiene una superficie en renta
superior al millón de metros cuadrados. Durante el 2003, las principales
incorporaciones al patrimonio de Metrovacesa han sido el Parque Empresarial
Alvento, el Edificio Castellana 280, el 50 por ciento del Centro Comercial
Tres Aguas en Madrid y el 39 por ciento que aún no poseía
del Centro Comercial La Maquinista en Barcelona.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Getafe
Valor
añadido > en la
primera Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid se aprobará
definitivamente la construcción de las 10.000 viviendas contempladas
en el PGOU, en los terrenos conocidos como Cerro Buenavista y Los Molinos,
mediante el sistema de expropiación.> El 80 por ciento de estos
pisos serán de precio protegido y con la gestión de un Consorcio
formado por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, "a lo que se añade
la posibilidad e incorporar estas 1.000 viviendas más en alquiler"
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista
de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Las Rozas
ha aprobado unas ordenanzas ambientales que exigirán informes de
medio ambiente y avales a todos aquellos que soliciten licencias de construcción
o de una actividad cuyo fin sea el de aumentar el control sobre el desarrollo
de las obras y la eliminación de residuos. De esta forma, el Ayuntamiento
espera regular los procedimientos que preceden al inicio de una obra o
al ejercicio de alguna actividad, tal como vienen haciendo las administraciones
regional y central, y que tiene que ver con la evaluación de impacto
ambiental de la construcción.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > el periódico
Valor
añadido > El periódico
Handelsblatt, el diario económico más importante de Alemania,
afirma en su edición de hoy, miércoles, que el Comisario
de Competencia de la Unión Europa, Mario Monti, examinará
el polémico convenio, que mereció el calificativo de pelotazo
por los detractores de la iniciativa, que permitió al Real Madrid
obtener unas ganancias de unos 480 millones de euros (cerca de 80.000 millones
de pesetas) después de que el Ayuntamiento de Madrid recalificara
los terrrenos de su ciudad deportiva.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Dirección
General de Carreteras del Ministerio de Fomento ha encargado la redacción
de un proyecto para estudiar la conexión de la M-40 y la M-511 mediante
un tercer nivel bajo la glorieta y vías colectoras paralelas a la
M-40
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > opiniones >
revista de prensa > el Mundo
Valor
añadido > D. Francisco
López, de Agecovi. >«En Madrid, no hay suelo para VPO. Todo
el que había en los PAU se ha vendido en su momento por parte de
ACS y FCC. Si alguna cooperativa tuvo suelo hace cuatro años es
de vivienda construida y ya vendida»> Este experto recuerda que el
Ayuntamiento, en 1998, estableció un sistema de compensación
en los PAU del norte. Las dos constructoras mencionadas se adjudicaron
las obras de urbanización de los terrenos a cambio del control del
suelo calificado para viviendas protegidas. > «La oferta futura de
VPO y VPT estará en Vallecas. Y en los PAU del norte sólo
habrá si ACS y FCC sacan al mercado las parcelas que no hayan vendido
a promotores y cooperativas», añade.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa> Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Telefónica
ha llegado finalmente a un acuerdo con las constructoras ACS y FCC para
la construcción de La Ciudad de las Comunicaciones en el PAU de
Las Tablas. Así, la operadora de telefonía pagará
64 millones de euros por los tres primeros edificios del complejo empresarial,
que supondrán la construcción de unos 50.000 metros cuadrados
de oficinas. ACS y FCC solicitaban 99 millones de euros para levantar estos
inmuebles, pero Telefónica se negaba a pagar más de 60 millones,
según habían firmado en 1998. Después de mantener
multitud de reuniones y de que Telefónica comenzase el movimiento
de tierras por su cuenta en la parcela correspondiente, las empresas han
llegado a un acuerdo que beneficia claramente a Telefónica. La Ciudad
de las Comunicaciones está diseñada por el arquitecto Rafael
de la Hoz y estará compuesta por 14 edificios.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > Entre
las nuevas infraestructuras que la presidenta de la Comunidad propone al
estado están la carretera M-60, las radiales alternativas para los
corredores de la N-I y la N-VI, el aeropuerto, las líneas ferroviarias
de alta velocidad y la red de Cercanías.> Los trazados, tanto de
la M-60 como de las dos radiales, serán diseñados por el
Ministerio de Fomento, pero se tendrá en cuenta la opinión
del Gobierno regional a través de la Con-sejería de Infraestructuras
y Transportes. Así, el trazado previsto para la M-60 sería,
en principio, uno que rodease la M-50, si bien el anillo se cerraría
por la zona superior a los terrenos del monte de El Pardo para no afectar
ninguna zona protegida.> La radial VI está sin diseñar, pero,
según los técnicos consultados, estaría lógicamente
cercana al corredor de la actual N-VI. La R-I, en principio, saldría
por uno de los desvíos de la R-2 a la altura del aeropuerto de Barajas
y se desviara hacia el corredor de Burgos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > los problemas de
las torres del Real Madrid > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > desde el estudio
de arquitectura Lamela, que se presentó al concurso para la construcción
de esta torre junto al grupo inversor estadounidense Heron, afirman que
el proyecto venía con las premisas puestas por el Ayuntamiento.
“Si allí se dice que se puede construir hasta los 220 metros de
altura, el arquitecto no tiene por qué conocer la existencia de
dichas cargas”, explican los arquitectos de este estudio.> Las posibilidades
de actuación con las que cuenta el Ayuntamiento son, bien rescindir
el contrato, quedarse con los 6 millones de euros que SyV abonó
en concepto de fianza y convocar un nuevo concurso público, o bien
esperar a que la compañía se decida a pagar y a llevar adelante
el proyecto. ¿Pero quién abonará entonces los intereses
de demora? > “Nosotros entendemos que los intereses deben ser satisfechos
por el que vende los terrenos, no por quien los compra. Aunque no estamos
adelantando ningún posible litigio, SyV defenderá sus propios
intereses”, aseguran fuentes de SyV.> Según las mismas fuentes,
el Consejo de Ministros ya ha aprobado un dictamen que autoriza el cambio
de estas rutas, aunque en Aena, desde donde no han confirmado estas informaciones,
afirman que es probable que se estén estudiando posibles alternativas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa
> Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El pabellón
deportivo Madrid-Arena, que se iba a construir entre los cuatro rascacielos,
ha sido eliminado del proyecto por la Fundación Madrid 2012, que
ha decidido prescindir de este complejo para la candidatura olímpica.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > fuentes
del sector señalan interés por los inmuebles
de Clesa en Madrid
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > vivienda >
revista de prensa ABC
Valor
añadido > El Ministerio
de Fomento ha financiado en Madrid a lo largo de 2003 un total de 9.692
actuaciones de vivienda y suelo, lo que supone un cumplimiento del 57,47%
de los objetivos acordados para este año en esta Comunidad Autónoma.
Los datos del Ministerio indican que los objetivos para viviendas protegidas
de nueva construcción se han superado en un 304,4%; los objetivos
para viviendas protegidas nuevas para venta se ha cumplido en un 76,17%
y la adquisición protegida de viviendas ya existentes alcanzó
el 70,56% de los objetivos iniciales. Por el contrario, el menor grado
de cumplimiento del plan se registró en rehabilitación de
vivienda (36,6) y en suelo para viviendas protegidas (14,54%) > En el conjunto
nacional, hasta el 30 de noviembre el Ministerio de Fomento informa que
se habían cumplido el 90,99% de los objetivos fijados para este
año.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > oficinas
>
revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid, está preparando una nueva ordenanza municipal por
la que prohibirá la apertura de nuevas oficinas en una gran parte
de la almendra central de la ciudad. En principio, la zona quedaría
delimitada al actual distrito Centro y la nueva normativa formará
parte de la operación para rehabilitar esta parte de la ciudad.
Además, se establecerá una moratoria de cinco años
para que las empresas dejen esta zona de la capital y pueda ser 'repoblada'
por jóvenes en viviendas rehabilitadas a precios asequibles.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
revista de prensa > Cinco Días
Valor
añadido > El grupo
FCC ha decidido construir una nueva sede para su filial de construcción.
El edificio, con una superficie de 29.000 metros cuadrados, se ubicará
en el PAU de Las Tablas, al norte de Madrid.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte invertirá 1.719.793,20 euros
en las obras de rehabilitación y acondicionamiento de un edificio
para sede de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas
de España >El concurso de las obras de rehabilitación y acondicionamiento
ha
sido adjudicado a la empresa Dragados, Obras y Proyectos S.A. El presupuesto
base de licitación era de 1.876.069,81 euros. >La futura sede de
la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España
estará situada en unas dependencias del Ministerio de Agricultura
en la calle Zurbano, 3. La terminación de las obras está
prevista para el año 2005.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > Más
de 1.300 viviendas han recibido durante el último semestre más
de cuatro millones de euros en subvenciones del Ayuntamiento de Madrid
para su rehabilitación o para obras derivadas de la Inspección
Técnica de Edificios (ITE), según el balance de la Empresa
Municipal de la Vivienda (EMV). De las 1.341 viviendas que han recibido
subvenciones, 413 están incluidas en las áreas de rehabilitación
preferente de los barrios de La Elipa, Huertas-Las Letras y San Cristóbal
de Los Ángeles y en los ejes de Fuencarral y plaza Mayor, con una
inversión en este capítulo de 3.365.033 euros, según
el Ayuntamiento.> En las áreas de rehabilitación las subvenciones
pueden llegar al 60% del coste de las obras, siempre que los edificios
tengan una antigüedad de más de 15 años y que al menos
el 60% del inmueble esté destinado a viviendas.> Otras 928 viviendas
y casi un centenar de locales comerciales se han beneficiado de estas ayudas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Centros Comerciales
> revista de prensa > Negocio Inmobiliario
Valor
añadido > Comunidad
de Madrid tendrá 72,7 nuevos kilómetros de metro y espera
la cooperación de las grandes empresas que se beneficiarán
de esta ampliación. En este grupo entra El Corte Inglés,
cuyo centro de Sanchinarro, el más grande de España, necesita
de la red de metro para reforzar su situación. Además, están
incluidos Telefónica y el SCH, que están construyendo grandes
parques empresariales en el PAU de Las Tablas y en el municipio de Boadilla
del Monte, respectivamente.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > el confidencial
Valor
añadido > 11 de diciembre
> subasta de los terrenos que el Club de Golf de La Moraleja> después
de conseguir la preceptiva recalificación de las dos administraciones
implicadas: Ayuntamiento de Alcobendas y Comunidad de Madrid. >construir
un máximo de 220 pisos, la oferta ganadora puso por delante 116
millones de euros. Fue presentada por Construcciones Reyal y dejó
muy atrás al precio de salida, fijado en 51 millones de euros, y
las ofertas del resto de aspirantes, hasta seis, entre los que figuraban
algunos notables del ladrillo, como Entrecanales, Villar Mir o Vallehermoso.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
prensa > El País
Valor
añadido > la inauguración
de la autopista radial de peaje R-2, que une Madrid con Guadalajara, se
unirán a lo largo del próximo año la R-3 (Madrid-Arganda
del Rey) , la R-4 (Madrid-Ocaña) y la R-5 (Madrid-Navalcarnero).
Con estas autopistas se buscan descongestionar las entradas y salidas de
la capital, a la vez que se apunta que si en 1975 el
cinturón suburbano concentraba el 22%
de la población metropolitana, en 2005 se espera que en él
resida el 42%. Como en toda nueva infraestructura, se presentan nuevos
proyectos urbanísticos en los municipios que afecta y subidas de
precios de las viviendas. Así, en las localidades por donde pasan
las citadas autopistas de peaje, los precios de los casas ya han subido
el 5%, porcentaje que se eleva hasta el 15% en aquellas que carecen de
un acceso directo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa
> El País (lectores)
Valor
añadido >PAU de Carabanchel.
> único PAU sin metro aunque se prolonga la línea 11 del
metro, para unir el polígono de Aguacate con el final de la avenida
del General Fanjul, junto a la estación de Renfe de Las Águilas,
los tres Paus y zonas del norte de la comunidad, etc. > Esta nueva zona
contará con 11.350 viviendas, sumando los vecinos de Eugenia de
Montijo, plaza del Parterre, avenida de Carabanchel Alto
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > Sanidad
demolerá el gigantesco Doce de Octubre y hará un hospital
por módulos> Se llamará igual y estará en el mismo
lugar, pero el Doce de Octubre será un hospital completamente nuevo
de aquí a siete u ocho años. Tras dos años de estudiar
varias alternativas, la Consejería de Sanidad ha decidido que construir
un nuevo hospital es más barato que arreglar todas las deficiencias
que sufre hoy el centro.(Nota: El Boletín Oficial del Estado
(BOE) publicó el pasado 4 de noviembre 2003 el concurso del proyecto
de redacción y ejecución de las obras. El nuevo policlínico
será un edificio independiente del hospital y costará más
de 15 millones de euros).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > presentación
de la 13° convocatoria del Plan Primera Vivienda, que pondrá
a la venta 774 pisos baratos en todo Madrid. Los precios de estaos pisos
oscilarán
entre los 47.200 euros a 116.000 euros. El alcalde también apuntó
incentivos a los propietarios de viviendas vacías que las saquen
al mercado de alquiler. Con ello, pretende incorporar a la oferta en 2004
de al menos 2.000 pisos. Por su parte, el teniente de alcalde D. Pío
García-Escudero resaltó que "la vivienda es una prioridad
política y un compromiso electoral". De ahí que se anuncie
la construcción de 100.000 viviendas protegidas en los nuevos barrios,
así como medidas para "captar" a los propietarios de viviendas desocupadas
y convencerles de que las saquen al mercado del alquiler. En total se espera
que a lo largo de la legislatura se incorporen a este mercado 8.000 viviendas
ahora vacías. -
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Bouygues Inmobiliaria
ha vendido a DB Real Estate Investment GmbH para su fondo de inversión
dos edificios de 8.000 metros cuadrados de edificabilidad cada uno del
Parque Empresarial Cristalia situado en la Vía de los Poblados s/n,
en la franja de la M-40 que representa la prolongación de Campo
de las Naciones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Banesto
vende su edificio de oficinas M-30 Sur a la empresa constructora Grupo
Dico. El inmueble tiene una superficie útil para oficinas de 7.500
metros cuadrados repartidos en planta baja más cuatro plantas y
una planta de parking bajo rasante de 2.600 metros cuadrados con 91 plazas.
En la planta baja el edificio cuenta con un local comercial. Se encuentra
en la calle San Máximo (Madrid) con fachada a la M-30 y con fácil
acceso a la M-40. El edificio, actualmente vacío, estaba ocupado
anteriormente por inquilinos como Serventa y Viaplus (del grupo Altadis)
y Acieroid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Anuncio del
Ayuntamiento de Torrejon de Ardoz (Madrid) por el que se somete al tramite
de informacion publica el proyecto de expropiacion de los bienes y derechos
de titulares no adheridos a la Junta de Compensacion del Sector «Soto
del Henares» del Plan General de Ordenacion Urbana de Torrejon de
Ardoz.ADMINISTRACION LOCAL
V. ANUNCIOSBoletín Oficial del Estado
13/12/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > metro > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > (VER
ACTUALIZACIÓN DEL INFORME DE AMPLIACIÓN DEL METRO EN LAS
NOTICIAS EXCLUSIVAS DE inmoley.com) 72,7 kilómetros de metro
(su compromiso electoral era hacer sólo 60 kilómetros). Esta
ampliación costará 3.700 millones de euros y será
financiada con "fondos europeos y otros sistemas como las concesiones">
construcción de 81 estaciones y cinco intercambiadores, repartidos
en 42,1 kilómetros de metro y en 30,6 de tren ligero, que enlazará
la capital con Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón y Navalcarnero.Metro
Norte. Engloba tres de las actuaciones encaminadas a dar transporte público
a los nuevos habitantes de los nuevos barrios de Las Tablas, Montecarmelo
y Sanchinarro. El primer tramo, de 12,6 kilómetros, unirá
la estación de Fuencarral en la línea 10 hasta la localidad
de San Sebastián de los Reyes. Tendrá 12 estaciones y dará
servicio también a los habitantes de Alcobendas, donde la presidenta
aseguró que se situarían tres estaciones en las zonas de
servicios y oficinas, así como a lo largo de la N-I (carretera de
Burgos) y de la M-603 (antigua carretera de Burgos que va desde Fuencarral
a Alcobendas). Esta línea pasará por Tres Olivos, Montecarmelo
y Las Tablas. Según los planes de Aguirre, serán 184.000
los ciudadanos beneficiados por esta ampliación.>El segundo nuevo
tramo uniría la línea 4 desde la estación de Parque
de Santa María con la prolongación de la línea 10,
con una intersección con el tramo anterior y en la que se construirá
un intercambiador que se denominará Puerta del Norte. Esta segunda
actuación constará de cuatro estaciones y dará servicio
a 41.000 habitantes.>Metro Norte se completará con un tramo que
unirá la línea 1 desde la plaza de Castilla con la línea
4 en Parque de Santa María. Tendrá 5 kilómetros y
estaciones en Chamartín, avenida de Burgos, Pinar de Chamartín
y Hortaleza.> Estación de Pinar del Rey. > Prolongación a
la Alameda de Osuna. Será una prolongación de la línea
5 desde la estación de Canillejas.>Al anillo olímpico. La
ampliación de la línea 7 desde la estación de Las
Musas unirá el estadio de la Peineta con el futuro anillo olímpico,
así como los distritos de Coslada y San Fernando de Henares. Será
un tramo de 7,5 kilómetros en el que habrá ocho estaciones.>
La Elipa y el Ensanche de Vallecas. > Estación de Arganzuela. En
la línea 6, entre las estaciones de Méndez Álvaro
y Legazpi, que atenderá a 12.000 madrileños. Dará
servicio a las calles del Párroco Eusebio Cuenca, Nebulosas y Bolívar.
La estación estará a las puertas del parque de Enrique Tierno
Galván.>- Prolongación a Villaverde. Con una longitud de
5,4 kilómetros,> Prolongación a Carabanchel Alto. La línea
11 crecerá 1,6 kilómetros: desde Pan Bendito hasta Carabanchel
Alto. Este nuevo tramo unirá el polígono Aguacate con el
final de la avenida del General Fanjul, junto a la estación de Renfe,
en el barrio de las Águilas.> Estación de Aviación
Española. Se construirá junto a la carretera de Extremadura
(N-V) en la colonia Parque de Europa. Según los planos facilitados
por la Consejería de Transportes e Infraestructuras, se situará
en la calle de Fuente de Lima y dará servicio a 8.000 usuarios.>
Metro ligero.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > La sociedad
Hipódromo de la Zarzuela convocó un concurso público
para rehabilitar las tribunas, los edificios anexos y la entrada de sus
instalaciones. Entre las zonas a recuperar está el voladizo construido
por el ingeniero Eduardo Torroja, situado sobre la tribuna principal de
hipódromo. Todo estará listo para que las carreras de caballos
puedan comenzar a celebrarse en el otoño de 2004.>La SEPI, a la
hora de fallar el concurso, valorará en el proyecto el nivel de
integración en el entorno y la sostenibilidad medioambiental.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Cinco Días
Valor
añadido > Inmobiliaria
Colonial desarrollará en San Fernando de Henares (Madrid) un complejo
logístico de 75.000 metros cuadrados, que exigirá una inversión
total de 38 millones de euros incluida la adquisición de suelo.
La compañía iniciará en breve la gestión urbanística
encaminada a la obtención de licencias para la construcción
del complejo, que espera tener finalizado en el año 2007.> El centro
logístico estará emplazado junto a la carretera nacional
II y la M-115, y contará con acceso directo a la autovía
de circunvalación M-45. Sus 75.000 metros cuadrados se distribuirán
en naves modulables de gran tamaño, con múltiples muelles
de carga y zonas de maniobra. Los alquileres de naves en esta zona se sitúan
en alrededor de 60 euros anuales por metro cuadrado.>Con esta inversión,
Inmobiliaria Colonial refuerza su apuesta por el sector logístico,
iniciada en 1999 con la compra de un parque logístico en Coslada
(Madrid), a la que siguió en 2001 la adquisición del parque
logístico Alt Penèdes, en Barcelona.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Inmobiliaria
Chamartín ha comprado los 17.000 metros cuadrados que ocupaba una
antigua planta de Cosecheros Abastecedores, empresa vitivinícola
propietaria de Cumbres de Gredos. La compra de este suelo industrial, ubicado
en la zona de antiguos polígonos de Julián Camarillo, al
este de Madrid, ha supuesto el desembolso de 36 millones de euros por parte
de la inmobiliaria y permite una edificabilidad de 42.500 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Riofisa
y Yoplait >El fabricante de productos lácteos ingresará 26
millones de euros por la antigua fábrica de Alcobendas, con unos
terrenos que admiten 40.000 metros cuadrados de edificabilidad.>La
antigua fábrica se ha vendido como solar urbano para usos terciarios
y tiene una superficie edificable sobre rasante de 40.000 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > Los promotores
inmobiliarios han hecho llegar al Ayuntamiento de Madrid su malestar por
la inseguridad jurídica que, a su juicio, supone la sentencia emitida
el 27 de febrero por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM)
que paraliza la construcción de alrededor de 150.000 viviendas en
el este de la capital. Los promotores advierten que cada año que
se retrasa la construcción de "la llamada estrategia del este, los
precios se elevan en unos 432,7 millones de euros. De este modo, creemos
que los precios seguirán subiendo, porque el suelo se compra cara
y tarda mucho en salir al mercado".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > La lenta
tramitación administrativa del suelo de la capital está detrás
de la escalada de precios, según explicaciones de representantes
de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima).
Según esta organización, los cinco o seis años que
ha estado retenido el suelo el PAU de Montercarmelo hasta que se ha iniciado
su edificación ha elevado el precio medio de repercusión
(medida de referencia de los promotores) un 982%. En el PAU de Sanchinarro,
los seis años que se ha tardado el iniciar la construcción
ha elevado los precios en un 800%.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
Hoteles > Revista de prensa > El País
Valor
añadido > El alcalde
de Madrid, D. Alberto Ruiz-Gallardón, descartó la posibilidad
de establecer una moratoria en las autorizaciones a la construcción
de nuevos hoteles, tal como le han solicitado los empresarios del sector,
aunque sí se comprometió a modificar las ordenanzas urbanísticas
que regulan el uso de los edificios que albergan estos establecimientos
para permitir que puedan cambiar de actividad en caso de que el empresario
así lo desee, algo que la actual normativa no permite.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Lar Grosvenor
ha comprado una parcela de 17.500 metros cuadrados en el polígono
industrial de Coslada, donde estaba instalado el grupo Otaysa, para la
promoción de naves industriales.
El nuevo parque de actividades empresariales,
que tiene un presupuesto total de 10 millones de euros, contará
con 12.000 metros cuadrados de superficie comercializable, distribuidos
en 40 naves de 200 metros cuadrados de planta cada una y una entreplanta
de oficinas de aproximadamente 90 metros cuadrados, siendo posible su modulación
hacia superficies mayores. Está previsto que las obras den comienzo
a mediados de 2004 para que finalicen en abril de 2005.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ORDEN
de 28 de octubre de 2003, de la Consejeria de Obras Publicas, Urbanismo
y Transportes, por la que se declara zona de rehabilitacion integrada la
colonia Victor de la Serna, en el termino municipal de Madrid.
CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES
I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 28/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 29 de octubre de 2003, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Obras Publicas, Urbanismo y Transportes, por la que se somete a informacion
publica el texto inicial del convenio urbanistico de monetarizacion de
parte de las cesiones para redes publicas supramunicipales correspondiente
al Plan Parcial de Ordenacion del sector I- 8 del Plan General de Ordenacion
Urbana de Navalcarnero. CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial de Madrid 28/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 3 de noviembre de 2003, de la Direccion General de Suelo de la Consejeria
de Obras Publicas, Urbanismo y Transportes, por la que se somete a informacion
publica la relacion de bienes y derechos afectados de expropiacion forzosa,
en su caso, por el denominado proyecto de «delimitacion y expropiacion
de los accesos y conexiones exteriores del proyecto de urbanizacion del
Plan Parcial Sector 4 del Pau Parque Empresarial la Carpetania» ,
en el termino municipal de Getafe (Madrid) , a los efectos previstos en
el articulo 56 del Reglamento de la Ley de Expropiacion Forzosa, en orden
a la declaracion de urgente ocupacion de los citados bienes y derechos
por el organo competente. COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID V. ANUNCIOS Boletín
Oficial del Estado 27/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ORDEN
de 28 de octubre de 2003, de la Consejeria de Obras Publicas, Urbanismo
y Transportes, por la que se declara zona de rehabilitacion integrada la
colonia Victor de la Serna, en el termino municipal de Madrid. CONSEJERIA
DE OBRAS PUBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletín Oficial de Madrid 28/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > industrial
Valor
añadido > boletín
de CB Richard Ellis > La zona industrial más solicitada en
2003 ha sido la situada en torno a la N II. "La apertura de la autopista
de peaje R II, que enlaza Madrid con Guadalajara, ha supuesto un gran avance
en materia de transporte, una revalorización de los inmuebles y
un atractivo añadido para la zona. Esa área se ha ido especializando
en logística, por cuanto es allí donde las empresas muestran
mayor interés por ubicar sus almacenes y naves, dadas las buenas
comunicaciones y la calidad de los inmuebles" > El aumento de la superficie
disponible en Madrid ha presionado a la baja
los precios industriales de alquiler y venta,
que han registrado descensos de un quince por ciento en los precios máximos,
con mayores descensos en los edificios antiguos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > oficinas
>
Revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > CB Richard
Ellis insiste en que el ritmo de incorporación de nuevos edificios
de oficinas y de superficies de segunda mano ha descendido en un 9,4% entre
los pasados julio y septiembre y seguirá bajando hasta un 25% durante
los próximos dos años. Eso sí, entre 2006 y 2010 la
nueva oferta se verá incrementada con proyectos tan emblemáticos
como las cuatro torres de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid,
que lanzarán al mercado 200.000 metros cuadrados de oficinas. Además,
hay que tener en cuenta los m2 que dejarán libres el SCH y
Telefónica cuando se trasladen a sus respectivas ciudades corporativas.
Algunas de las operaciones de alquiler más significativas que se
han realizado en estos tres últimos meses ha sido los 9.850 metros
que la Comunidad de Madrid ha alquilado en Julián Camarillo, los
10.495 metros de la calle Marconi, 3, que ha ocupado Amper, y otros 7.062
contratados por el BNP en el
Campo de las Naciones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid> Revista de prensa
> Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Bovis
Lend Lease está llevando a cabo las obras de construcción
del nuevo hospital La Moraleja para Sanitas en Sanchinarro. El complejo
hospitalario está ubicado en una parcela de 10.000 m2 y tendrá
una superficie construida de 22.320 m2 , de los cuales 13,500 serán
de zona hospitalaria y servicios anexos. En total, tendrá capacidad
para 90 camas y un aparcamiento subterráneo para 300 vehículos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid> Revista de prensa
> Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Larcovi
ha formado una sociedad junto a Azora Gestión Inmobiliaria, compañía
de los ex directivos del grupo Santander, Dña. Concha Osaca y D.
Fernando Gumucio, para la promoción de 2.000 viviendas protegidas
destinadas al alquiler durante los próximos tres años. Los
pisos se construirán en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Valladolid
y Zaragoza con una inversión prevista de 300 millones de euros.
La vivienda tipo contará con una superficie de 90 m2 y se
destinará al arrendamiento por parte de jóvenes con recursos
inferiores a 33.000 euros anuales.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Tribunal
Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha suspendido de forma cautelar el
acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Boadilla del Monte que, en octubre
de 2002, aprobó el convenio de cesión del palacio del infante
don Luis de Borbón al Ministerio de Defensa. El acuerdo permitía
al ministerio ubicar en los terrenos del palacio la escuela ecuestre militar
por un periodo de 50 años.> La Asociación de Amigos del Palacio
interpuso hace meses un recurso contencioso administrativo contra el convenio
entre el Ayuntamiento de Boadilla y el ministerio aprobado en el pleno
municipal del 31 de octubre de 2002. Los recurrentes argumentaban que montar
una escuela ecuestre en esos terrenos suponía un uso inaceptable
de un conjunto declarado bien de interés cultural, y pedían
la adopción de las medidas cautelares concedidas ahora por el tribunal.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ORDEN de 18
de noviembre de 2003, de la Consejeria de Obras Publicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se resuelve la Orden de 19 de septiembre de 2003 (BOLETIN OFICIAL
DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 26 de septiembre), por la que se convocaba,
para su provision interina, un puesto de trabajo vacante en esta Consejeria.
CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID
MADRID 24/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid> Revista de prensa
> Cinco Días
Valor
añadido > Lar Grosvenor
promoverá en Coslada (Madrid) un parque de actividades empresariales
con una superficie comercializable de 12.000 metros cuadrados, distribuida
en 40 naves de 200 metros cuadrados de planta y una entreplanta de oficinas
de 90 metros cuadrados. Las obras comenzarán a mediados del año
próximo y finalizarán en abril de 2005. El parque se levantará
sobre una parcela de 17.500 metros cuadrados que Lar Grosvenor acaba de
adquirir en el polígono industrial, donde se ubicaban las instalaciones
de Otaysa.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 10 de noviembre de 2003, de adjudicacion del concurso denominado: «Derecho
de superficie con caracter oneroso sobre la Parcela RC- III. 5 de la Unidad
de Ejecucion UDE Oeste- Norte de Valdemoro (Madrid), propiedad del Instituto
de la Vivienda de Madrid, para la construccion de 120 viviendas de VPPJYM,
locales y garaje». CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES
I. COMUNIDAD DE MADRID MADRID 24/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 10 de noviembre de 2003, de adjudicacion del concurso denominado: «Derecho
de superficie con caracter oneroso sobre la parcela E- 2C del ambito 4
bis Residencial Este en el termino municipal de Parla (Madrid), propiedad
del Instituto de la Vivienda de Madrid, para la construccion de 100 viviendas
VPPA, locales y 120 plazas de garaje». CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS,
URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID MADRID 24/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ORDEN
de 17 de noviembre de 2003, de la Consejeria de Obras Publicas, Urbanismo
y Transportes, por la que se resuelve la Orden de 30 de septiembre de 2003,
de esta misma Consejeria (BOLETIN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de
7 de octubre), por la que se convocaba un puesto de trabajo mediante el
sistema de Libre Designacion. CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS, URBANISMO Y
TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID MADRID 24/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolucion
de 10 de noviembre de 2003, de adjudicacion del concurso denominado: «Derecho
de superficie con caracter oneroso sobre la parcela F- 2E del ambito 4
bis Residencial Este en el termino municipal de Parla, Madrid, propiedad
del Instituto de la Vivienda de Madrid, para la construccion de 50 viviendas
con Proteccion Publica para jovenes y mayores y 60 plazas de garaje».
CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID
MADRID 24/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > vivienda >
revista de prensa > El País
Valor
añadido > Todos sabemos
que el sistema actual de vivienda protegida [casas con precio máximo
fijado por ley, destinadas a familias de renta media-baja] favorece el
fraude. Hay que inventar cosas nuevas". Lo dijo ayer Esperanza Aguirre
en el debate de investidura, y lo precisó después en los
pasillos de la Asamblea: "Voy a suprimir la vivienda protegida tal y como
está ahora". La presidenta no quiso aclarar si eliminará
de la Ley del Suelo la obligación que tienen los promotores de que
el 50% de las viviendas que hagan sean protegidas.> Las "cosas nuevas"
que quieren inventar Aguirre y su equipo se resumen en una frase: "Centrar
las ayudas en las personas, no en los inmuebles". Es decir, dar dinero
contante y sonante a los compradores de vivienda (no dijo cuánto
ni con qué criterio), en lugar de promover la construcción
de casas baratas. El objetivo: evitar el fraude.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Cinco Días y varios
Valor
añadido > Bouygues
Inmobiliaria Puerta Del Este (Madrid).>Heery, compañía dedicada
a la dirección y gestión integral de proyectos, ha finalizado
en el plazo previsto de 18 meses el proyecto de oficinas Puerta del Este,
situado en el barrio de Suances (Madrid).> Puerta del Este, promovido por
Bouygues Inmobiliaria, consta de dos bloques, con 13.000 metros cuadrados
de oficinas repartidos en cinco plantas y un garaje subterráneo
en dos niveles de 10.000 metros cuadrados con capacidad para 334 coches
y 23 motos. Heery se ha hecho cargo, entre otros servicios, de la coordinación
de la obra, de la dirección facultativa y de la coordinación
de seguridad y salud.>Bouygues Inmobiliaria ha iniciado la construcción
en Madrid de un parque empresarial de más de 100.000 metros cuadrados
repartidos en 11 edificios. Nueve de los inmuebles estarán destinados
a oficinas, un edificio acogerá un hotel y el inmueble restante
albergará comercios, restaurantes y servicios. La compañía
inmobiliaria ha alcanzado ya acuerdos para la venta de dos edificios a
Credit Suisse y de otros dos a Comsa. Igualmente, ha firmado un preacuerdo
sobre un inmueble con Segurfondo Inversión.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > El País
Valor
añadido > Los 66
locales comerciales, 15 salas de cine y la pista de hielo que forman el
Palacio de Hielo de Hortaleza han abierto sus puertas sin contar con las
licencias de Urbanismo, según fuentes del Ayuntamiento. El centro
comercial no ha recibido todavía el visto bueno de los técnicos
del Ayuntamiento, lo que no impidió su apertura el pasado 5 de noviembre.
La concejal socialista Marta Rodríguez-Tarduchy acusa al equipo
municipal de Alberto Ruiz-Gallardón de "mirar a otro lado ante las
irregularidades". Pero éste considera que tomó la decisión
"menos mala".>Fuentes de la Concejalía de Urbanismo insisten en
que la decisión de no impedir la apertura, adoptada por el Consistorio,
"es la menos mala y la que menos perjudica a las partes implicadas". "El
problema habría sido si hubiésemos concedido las licencias
sin el informe riguroso de los técnicos", añaden las mismas
fuentes.>El Ayuntamiento confía en que, en el plazo de un mes, el
informe de los técnicos de Urbanismo ya haya sido aprobado, y la
situación del centro comercial, regularizada. Hasta el momento,
el Palacio de Hielo cuenta con la licencia de edificación, pero
no con las de funcionamiento y actividad. Éstas, explican desde
el Consistorio, deben ser concedidas por la Gerencia de Urbanismo.>"Si
no media una denuncia, el Ayuntamiento no puede evitar que el centro comercial
abra, aunque carezca de licencias", concluye un portavoz municipal.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > Expansión
Valor
añadido > Restaura
compró en la mejor zona de Madrid 17 inmuebles que suman 85.000
metros cuadrados, repartidos en casi 700 viviendas y locales comerciales,
por un importe de 141,8 millones de euros. La rehabilitación integral
sumará 60 millones de euros más, por lo que la operación
total supondrá una inversión de 201,8 millones de euros,
convirtiéndose en la mayor transacción de uso residencial
de la historia de España. Según los expertos, la rehabilitación
de inmuebles será el sector que tire con más fuerza en los
próximos años y cogerá el testigo de la era construcción
en el negocio inmobiliario. Para llevar a cabo el proyecto, Restaura constituyó
la sociedad Proyecto Inmobiliario Veritas, en la que también participan
otras entidades, como por ejemplo, Cisa, de Bancaja, que posee un 9 por
ciento de la nueva sociedad. La gran manzana, que pertenecía integramente
a la familia murciana Saorín, cuya compañía se llama
Fomento de Inversiones Castellana, abarca desde Castellana 198 hasta el
número 208; Félix Boix 4, 6 y 8; Doctor Fleming del 39 al
47 y Carlos Maurrás 3, 5 y 7. Es decir, toda ella, excepto Castellana,
210 y Carlos Maurrás, 9. La operación, además de por
su tamaño, destaca por la gran complejidad que conlleva la necesidad
de realojar a todos los inquilinos -muchos de ellos de renta antigua- y
a todos los negocios ubicados en la zona.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Operación
Campamento > revista de prensa > el confidencial
Valor
añadido > La ministra
Dña. María Antonia Trujillo prepara en esas condiciones
un plan de choque que recoge los compromisos electorales de los socialistas
y no tiene reparos en confesar a su círculo de confianza que piensa
irrumpir en una de las operaciones inmobiliarias más importantes
de España: la que se planifica en los terrenos del Ministerio de
Defensa en la zona de Campamento (Madrid).> La ‘Operación Campamento’
estaba diseñada para actuar sobre un total de 8.911.914 metros cuadrados,
en su mayoría propiedad de Defensa, de los que tres millones serían
edificables. Inicialmente, el objetivo era la construcción de cerca
de 15.000 viviendas –ya se habla de 18.000- y nuevos equipamientos, además
de ubicar la sede del denominado ‘Pentágono’ español, una
moderna ciudad militar que albergaría en una sola sede el Ministerio
de Defensa y a los principales cuarteles generales del Ejército.
A tal fin, Defensa, Fomento, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de
la capital –todos ellos gobernados por el PP- firmaron el 23 de enero de
2001 un acuerdo de bases para su desarrollo.> Del total de viviendas, según
las previsiones, el 54% tendría algún tipo de protección
pública con este reparto: 32% de viviendas de precio tasado y 22%
de VPO. El interés de Defensa era obtener las plusvalías
suficientes como para financiar la construcción de su ‘Pentágono’
amén de alimentar las arcas del Ministerio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Impuestos >
revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > El Consejo
de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha elaborado un anteproyecto de Ley
de Medidas Fiscales y Administrativas para el año 2004 que contempla
la práctica eliminación del Impuesto de Sucesiones para hijos
y nietos menores de 21 años; lo que constituye una presunta «primera
fase» del plan de Esperanza Aguirre de suprimir este impuesto para
cónyuges, hijos y nietos.> Esta eliminación se pretende realizar
a través del establecimiento de una bonificación del 99%
para los hijos y nietos que tengan menos de 21 años de edad. Dicha
bonificación se aplicaría con efecto retroactivo a las sucesiones
por fallecimientos acaecidos desde el 1 de enero de 2004.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda >
revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > Aguirre
presentó oficialmente su proyecto: gestionar la cesión de
suelos procedentes de las distintas administraciones públicas a
costes que nunca supongan más de un 15% respecto al precio de venta
de los pisos que se construyan en ellos como Viviendas de Protección
Oficial. > A cambio, las promotoras que entraran en este tipo de operaciones
se comprometerían a mantener el 50% de esas viviendas en el mercado
de alquiler durante al menos siete años. > Transcurridos los mismos,
los inquilinos de esas casas (siempre jóvenes de menos de 35 años)
podrían ejercer una opción de compra sobre las mismas al
precio de una VPO. El otro 50% de las viviendas podría venderse
en el mercado libre transcurridos 10 años de su entrega. > Llevando
estos propósitos a la práctica, los promotores podrían
encontrarse con que el suelo necesario para promover casas de 70 metros
cuadrados (con garaje y trastero) en el municipio de Madrid les costaría
12.742 euros. > Cada una de esas viviendas produciría rentas anuales
de 989,436 euros (según datos de la propia Comunidad de Madrid)
con coeficientes de actualización anual del 2%. > Después
de siete años, la Comunidad prevé que esas viviendas se vendan
a un coste de 147.799 euros (calculando la revalorización de los
módulos de VPO y los ahorros originados por la opción a compra
incluidos en los alquileres), aunque los compradores podrían beneficiarse
de otras ayudas hasta no pagar más de 133.019 euros. En otros municipios
de Madrid, con costes más bajos en el precio del módulo,
los precios serían aún más reducidos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda >
revista de prensa > El Mundo
Valor
añadido > La promoción
de Viviendas con Protección Pública para Arrendamiento con
opción de compra para jóvenes menores de 35 años se
desarrollará a través de los ayuntamientos o de las empresas
municipales con competencias en vivienda. > Dicha afirmación se
desprende del borrador del Protocolo General de Colaboración entre
la Consejería de Medio Ambiente y la Federación de Municipios
de Madrid para la promoción de viviendas con protección pública
en arrendamiento con opción de compra para jóvenes de la
Comunidad de Madrid (CAM)
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > El Consejo
de Estado exime de informe ambiental el soterramiento de la M-30
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > La Junta
de Gobierno del Ayuntamiento de Alcorcón aprobó la expropiación
de más de dos millones de metros cuadrados en la zona conocida como
el Ensanche Sur, donde está prevista la construcción de 7.000
viviendas de protección oficial. El precio total de la expropiación
asciende a 20,3 millones de euros, según explicaron fuentes municipales.
Este importe está incluido en los presupuestos de la Empresa Municipal
de Gestión Inmobiliaria de Alcorcón (EMGIASA). Desde el Consistorio
aseguraron que la financiación de la expropiación está
"asegurada" gracias al acuerdo con diversas entidades financieras como
Caja Madrid, La Caixa, BBVA, BSCH y la Caja de Ahorros del Mediterráneo.>
Los pisos del Ensanche Sur, que estarán listos en 2007, costarán
entre 84.000 y 96.000 euros, con plaza de garaje incluida. Para acceder
a ellos hay que residir o trabajar desde hace tres años en Alcorcón
y cobrar menos de 3,5 veces el salario mínimo interprofesional.>
El nuevo barrio, que está situado en el límite de Alcorcón
con Móstoles, tiene más de 500.000 metros cuadrados de zonas
verdes y 320.000 para equipamientos (colegios, zonas deportivas, centros
de salud...). Además de los 7.000 pisos públicos, contará
con 1.000 en régimen de alquiler y con otras 1.000 de precio libre.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > ABC
Valor
añadido > La Empresa
Municipal de la Vivienda (EMV) contempla sacar al mercado pisos de hasta
40 metros cuadrados y económicamente accesibles –que probablemente
se ofrecerán en alquiler para destinarlos a personas jóvenes
solteras, sin pareja y sin hijos, sector que tradicionalmente se queda
fuera de todas las promociones públicas oficiales por falta de los
puntos que se consideran en los baremos y que priman a los ciudadanos con
menores ingresos, a las unidades familiares monoparentales, a las de varios
miembros e, incluso, a separados que hayan dejado de disponer de una vivienda.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Alcorcón (Madrid) aprobó la construcción
de 7.000 viviendas protegidas dentro del Plan Parcial del Ensanche Sur,
a las que se sumarán otras 1.000 que se venderán en el mercado
libre. Se prevé que los nuevos pisos estarán finalizados
en el año 2007 y sus precios oscilarán entre los 84.000 y
los 96.000 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > empiezan
las expropiaciones para vivienda protegida
> revista de prensa > El País
Valor
añadido > el ayuntamiento
ha aprobado la construcción de 7.000 viviendas protegidas en el
Ensanche Sur> Las viviendas, que estarán listas en 2007, costarán
entre 84.000 y 96.000 euros. El Consistorio ha cedido terrenos en la zona
a la Comunidad para levantar 1.000 pisos que serán gestionados en
régimen de alquiler.> El proyecto para el Ensanche Sur, un terreno
situado junto al término municipal de Móstoles, está
incluido dentro del Plan General del municipio, aprobado en 1999 por el
PSOE. Pero el PP, que gobernó a partir de ese año, aparcó
el proyecto, que ahora es recuperado por los socialistas, de nuevo en el
poder local. Además de las 7.000 viviendas de protección
oficial y las 1.000 en régimen de alquiler, el Ensanche Sur incluirá
otros mil pisos más de precio libre.> Las personas interesadas en
acceder a las viviendas públicas tienen que ser mayores de edad,
residir o trabajar desde hace por lo menos tres años en Alcorcón
y cobrar un sueldo que no supere 3,5 veces el salario mínimo interprofesional,
que actualmente está cifrado en 460 euros.> Los terrenos donde se
levantarán todos estos pisos miden más de dos millones de
metros cuadrados. De estos, 324.000 metros cuadrados serán destinados
a albergar colegios, centros de salud, equipamientos deportivos y dependencias
municipales.> El Ayuntamiento se hará con los terrenos por el sistema
de expropiación, que se llevará a efecto en función
del valor catastral del terreno y tras consultar con los propietarios para
intentar llegar a un acuerdo. El Consistorio financiará la expropiación,
que previsiblemente será aprobada el mes que viene en junta de gobierno
local, a través de créditos hipotecarios.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > Las obras
de la nueva Ciudad Deportiva del Real Madrid, en Valdebebas, comenzarán
el próximo 13 de mayo con la colocación de la primera piedra,
según anunció ayer el club. Manuel Redondo, director del
gabinete de presidencia del Real Madrid, explicó que la junta directiva
aprobó ayer el inicio de la construcción de la ciudad deportiva,
una vez que la gerencia de urbanismo del Ayuntamiento concedió el
pasado 17 de abril la licencia de obras para la primera fase del proyecto.>
"La primera fase abarca 26 hectáreas, y contempla la construcción
de los campos de entrenamiento del primer equipo de fútbol y baloncesto
y de la cantera, además de los vestuarios y del centro médico",
detalló Redondo. El directivo señaló que la inversión
prevista por el club sobre el proyecto presentado por el estudio de arquitectos
Lamela es de 54 millones de euros, y que en esta fase "sólo quedaría
pendiente" la construcción de las oficinas del club, el pabellón
de baloncesto y el museo del Real Madrid. Según Redondo, el objetivo
del club es que la "puesta en funcionamiento" de las instalaciones sea
en diciembre.> El directivo recordó que el Real Madrid posee un
total de 120 hectáreas, cercanas al aeropuerto de Barajas en la
zona del recinto ferial de Ifema.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > Narbona pide
declaración de impacto para reformar la M-30 > Dña. Cristina
Narbona aseguró que la vía, que mide cerca de 32 kilómetros,
precisará de la correspondiente declaración de impacto ambiental
porque "es una carretera". La definición de la M-30 es crucial a
la hora de enjuiciar si precisa de informe o no. El pasado 22 de febrero,
el Consejo de Ministros del anterior Gobierno del PP transfirió
la titularidad de la carretera, junto con 53 millones de euros, al Ayuntamiento
de Madrid, gobernado por Alberto Ruiz-Gallardón. El Ministerio de
Fomento la definió entonces como "calle".> Desde entonces, según
los responsables municipiales, la vía ya no debe considerarse "carretera"
sino "calle". La Ley 2/2002 de Evaluación Ambiental especifica que
sólo la reforma de las carreteras son susceptibles de necesitar
declaración de impacto ambiental. La ministra recordó que
la Comunidad "ha solicitado un informe al Consejo de Estado" para que éste
aclare la cuestión, aunque para Narbona está claro que la
M-30 "es una carretera y, por tanto, requeriría de un procedimiento
normal de declaración de impacto ambiental". "Además", añade
la ministra de Medio Ambiente, "la Confederación Hidrográfica
del Tajo [que depende de ella] tiene que pronunciarse sobre la idoneidad
de utilizar el dominio público hidráulico correspondiente
al enterramiento en la zona que se superpone con el Manzanares".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 15 de marzo de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publico
Acuerdo de la Comision de Urbanismo de Madrid relativo al Plan Especial
para las obras del Proyecto de abastecimiento a Manzanares el Real desde
Santillana, primera fase , que afecta a los terminos municipales de Manzanares
el Real y Soto del Real, promovido por el Canal de Isabel II (Ac. 42/04).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial
de Madrid 29/04/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 19 de abril de 2004, de la Secretaria General Tecnica de la Consejeria
de Medio Ambiente y Ordenacion del territorio, por la que se hace publico
acuerdo relativo al Avance del Plan General de Casarrubuelos (Ac. 31/04).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial
de Madrid 28/04/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCION 1747/2004,
de 16 de febrero, del Secretario General Tecnico de la Consejeria de Medio
Ambiente y Ordenacion del Territorio, por la que se hace publica la Declaracion
de Impacto Ambiental del proyecto de «Plan Parcial del Sector 11a
Las Arroyadas (SAU 11a)», en el termino municipal de Cubas de la
Sagra, promovido por el Ayuntamiento de Cubas de la Sagra (expediente 129/00).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD DE MADRID Boletín Oficial
de Madrid 23/04/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 7 de noviembre de 2003, del Director General de Infraestructuras y Servicios
de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid,
por la que se hace pública la adjudicación del contrato de
obras de construcción Centro Infantil y Primaria (6 12) unidades,
comedor y gimnasio, en el Plan Parcial “La Garena”, de Alcalá de
Henares (Madrid). CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I. COMUNIDAD DE
MADRID Boletin Oficial de Madrid 17/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de
prensa > El País
Valor
añadido > La Consejería
de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha informado favorablemente
sobre el proyecto del campo de golf de la macrociudad financiera que el
Grupo Santander está construyendo en Boadilla del Monte. La entidad
tendrá que efectuar diversos cambios para evitar la contaminación
del acuífero sobre el que se asienta la instalación deportiva
y que se utiliza como reserva para uso urbano.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > APROBACIÓN
DEL PLAN PARCIAL I- 4 DEL ÁREA DE DESARROLLO NÚMERO 18 “CARRIL
DEL TEJAR” MAJADAHONDA III. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletin Oficial
de Madrid 13/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > APROBACIÓN
DEL PLAN PARCIAL I- 4 DEL ÁREA DE DESARROLLO NÚMERO 18 “CARRIL
DEL TEJAR” MAJADAHONDA III. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletin Oficial
de Madrid 13/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > El País
Valor
añadido > La Empresa
Municipal de la Vivienda (EMV) cobrará alquileres de un 20% a un
50% más baratos a los nuevos adjudicatarios de pisos sociales cuyos
ingresos familiares se encuentren entre los 5.400 y los 9.000 euros anuales.
El concejal de Vivienda, D. Sigfrido Herráez, explica que con esta
medida, ya en vigor, se pretende facilitar el realojamiento en viviendas
dignas de familias que, por su extrema pobreza, ni siquiera pueden pagar
los alquileres sociales de la EMV, que oscilan de 147 a 180 euros mensuales
para un pisos de cincuenta metros y de 240 a 294 para uno de ochenta.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Riofisa
ha finalizado el proceso de comercialización de su Parque Empresarial
Natea con las últimas firmas llevadas a cabo durante el mes de noviembre.
El complejo, formado por cuatro edificios de oficinas, 340 plazas de aparcamiento
y zonas verdes, se encuentra situado en Arroyo de la Vega, en la localidad
madrileña de Alcobendas, y cuenta con un total de cerca de 20.000
metros cuadrados.> De los cuatro edificios que conforman el parque empresarial,
tres de ellos se han comercializado con la fórmula de alquiler.
El pasado mes de abril Riofisa alcanzó un acuerdo con Inversiones
Sunlite, sociedad matriz de un grupo empresarial internacional, para la
venta de uno de los edificios de Natea, de 3.500 metros cuadrados y 87
plazas de aparcamiento, en una operación que supuso un ingreso de
más de nueve millones de euros para la inmobiliaria. > El Parque
Empresarial Natea se trata de una promoción conjunta de Riofisa
y Procam, filial inmobiliaria del Grupo Caixa Catalunya. En él están
presentes, tras la finalización del proceso de comercialización,
compañías de diversos sectores de actividad, como son informática,
construcción, gestión de calidad, importación/exportación,
etc.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
del Ayuntamiento de Pinto (Madrid) por la que se anuncia el concurso, mediante
procedimiento abierto, para adjudicar el contrato de consultoría
y asistencia para la redacción del Plan General de Ordenación
Urbana de Pinto, adaptando el Plan General vigente a la Ley 9/2001, de
17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid. ADMINISTRACIÓN
LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 11/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
del Ayuntamiento de Pinto (Madrid) por la que se anuncia el concurso, mediante
procedimiento abierto, para adjudicar el contrato de consultoría
y asistencia para la redacción del Plan General de Ordenación
Urbana de Pinto, adaptando el Plan General vigente a la Ley 9/2001, de
17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid.
ADMINISTRACIÓN LOCAL V. ANUNCIOS Boletín
Oficial del Estado 11/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > La Razón
Valor
añadido > Cheque
vivienda > La espiral de subida de precios del mercado inmobiliario ha
supuesto que el "cheque vivienda" –la ayuda que la Comunidad de Madrid
puso en marcha en el año 2001 para facilitar el acceso a la primera
vivienda-quede lejos de su masiva materialización. El motivo es
que uno de los requisitos para poder acceder a la ayuda de hasta un millón
de pesetas que da el Gobierno regional es que el precio de las casas no
supere los 120.000 euros, cantidad superada por la mayor parte de las viviendas
de la autonomía. Se calcula que actualmente en el mercado menos
del 2% de los pisos que se venden –tanto de segunda mano como de nueva
construcción-tiene un precio inferior a esos 120.000 euros. Hace
tan solo tres años, se calculaba que el 60% de las viviendas que
se vendían en la Comunidad estaba por debajo de esa cifra.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > El País
Valor
añadido > El municipio
madrileño de Getafe aumentará un 22% su población
durante la presente legislatura (pasará de los actuales 158.000
habitantes a 200.000), según prevé el nuevo Plan General
de Ordenación Urbana, que plantea que la ciudad crezca en 17.687
viviendas, de las cuales casi 4.000 contarán con protección
oficial.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > oficinas >
Revista de prensa > el Confidencial
Valor
añadido > “Hay demasiadas
sábanas de venta colgando en la Castellana”, dicen los expertos.
Si bien es cierto que los precios de venta de las oficinas se han mantenido
estables (en torno a los 6.000 euros/metro cuadrado) en esta zona, todo
apunta a un cambio de tendencia en los próximos meses. Según
estas mismas fuentes, el precio de los edificios de oficinas tendrá
que caer en 2004 igual que ya lo han hecho los alquileres, es decir, cerca
de un 30%. > Y es que hay una sobreoferta en el mercado que pronto
tendrá su reflejo en los precios. La `Guía del Mercado Inmobiliario
Internacional 2003´ de la inmobiliaria Nai Sol asegura que el grado
de desocupación de oficinas en España se situó a finales
de 2002 en el 6,5%. Fuentes del mercado consideran que, en Madrid, este
porcentaje se eleva hasta el 10% desde el 2% que había en 2001.
> Hay muchos edificios vacíos en la capital de
España, a los que habrá que añadir los que algunas
multinacionales, caso del SCH y Telefónica, dejarán para
trasladarse a la periferia. Son 200.000 los metros cuadrados que quedarán
vacantes por parte del banco y otros 200.000 por parte de la operadora,
junto con las torres de la ciudad deportiva del Real Madrid, más
el parque de oficinas que se está levantando en Alcobendas...
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > El alcalde
de Madrid, D. Alberto Ruiz-Gallardón anunció que "rectificará"
la imposición de un recargo del 50 por ciento en el IBI para las
viviendas vacías, que aparecía en su proyecto presupuestario.
Por las reacciones que se pudieron registrar ayer entre sus compañeros
de partido, el alcalde de Madrid ha logrado el objetivo de aplacar los
ánimos de la planta noble de Génova. Ello, a pesar de que
esta medida -que iba a afectar a unos 180.000 inmuebles- no afectará
de forma relevante a la subida de impuestos que el Ayuntamiento de la capital
aplicará el año que viene. En realidad, la decisión
del alcalde de Madrid no trastocará significativamente la recaudación
tributaria prevista para el próximo año, ni siquiera en lo
que se refiere al propio IBI. Como se encargó de recordar el alcalde,
el recargo aplicable a las viviendas vacías era más una medida
de fomento del alquiler que de mejora de los ingresos municipales. Éstos
sí se verán incrementados en 120 millones por la actualización
del impuesto por la revisión catastral de este año, que elevará
un 3,5 por ciento la carga fiscal de los madrileños que posean una
vivienda con un valor catastral inferior a 240.000 euros; un 5 por ciento,
para los que estén entre los 240.000 euros y los 600.000; y un 12
por ciento para los que tengan un activo inmobiliario con valor superior
a 600.000 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
prensa > Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > Un total
de cien millones de euros es lo que invertirá el Real Madrid en
su nueva ciudad deportiva de Valdebebas, en unas obras que comenzarán
a principios de 2004. Este adelanto de la fecha de comienzo se debe a que,
a pesar de que aún no se han resuelto todos los trámites
legales relacionados con dicha operación, Ayuntamiento de Madrid
y Comunidad han llegado a un acuerdo. Las únicas dudas que aún
planeaban sobre la aprobación del proyecto del Real Madrid se han
visto despejadas con la victoria de Esperanza Aguirre en las elecciones
a la Asamblea de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCIÓN
POR LA QUE SE APRUEBA INICIALMENTE EL PROYECTO DE ESTATUTOS Y BASES DE
ACTUACIÓN DE LA UE XV- 2, “PERI DE LOS ALEMANES” DEL VIGENTE PLAN
GENERAL DE LA ORDENACIÓN URBANA DE LAS ROZAS, DE MADRID. LAS ROZAS
DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletin Oficial de Madrid 06/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > opiniones /
entrevista > D. Pío García-Escudero Concejal de Urbanismo,
Vivienda e Infraestructuras > Revista de Prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > ¿
Se va a llevar a cabo el proyecto de Alvaro Siza en el eje PradoRecoletos?
Actualmente se están estudiando las sugerencias presentadas durante
la fase de avance del Plan Especial, al que seguirá otro de alegaciones
previo a la aprobación del plan, pero se mantendrán las líneas
maestras y la filosofía general del proyecto. > Se trata de conseguir
un gran espacio cultural presidido por los tres grandes museos; lograr
una total ausencia de barreras arquitectónicas, la ampliación
y mejora del espacio urbano destinado a los peatones y conseguir un mejor
equilibrio entre el tránsito peatonal, y el transporte privado y
público. > ¿ Qué plazos de ejecución están
previstos para la Operación Castellana? En breve se aprobará
el Plan Parcial y su tramitación. Su aprobación definitiva
esta rá lista a principios de 2004, Las primeras obras podrán
comenzar a finales del 2005 o comienzos de 2006. Serán los trabajos
de urbanización que harán las administraciones: la prolongación
de la Castellana, los nudos y la reforma de la estación. Será
hacia el año 2010 cuando las obras previstas estén consolidadas.
En ese momento, probablemente la nueva Castellana será el centro
de negocios de la ciudad. > ¿ Cómo serán los nuevos
intercambiadores? Lo que se ha hecho ahora es convocar un concurso de proyectos.
Para mejorar el intercambiador de Moncloa se crearán tres nuevos
módulos: dos que lo prolonguen hacia las calles de Romero Robledo
y el paseo de Moret, y un tercero situado entre el Arco de la Victoria,
el Parque del Oeste y la junta municipal de distrito.> En cuanto al de
Príncipe Pío, la idea general es ocupar una planta bajo el
patio de la estación, en paralelo con el paseo de la Florida y crear
un espacio con accesos directos desde la NV y la M30. > Los de plaza de
Castilla, Conde de Casal y Elíptica serán subterráneos
y mejorarán las comunicaciones de la ciudad con las áreas
metropolitanas del norte, este y la carretera de Toledo. El plazo para
la presentación de los proyectos es de seis meses. A partir de entonces
comenzarán los trámites para la adjudicación de las
obras.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid> Revista de Prensa
> Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La mayor
parte de Valdefuentes, la finca de Franco en Arroyomolinos, que llegó
a tener 10 millones de metros cuadrados, pertenece al Parque Regional del
Curso Medio del río Guadarrama y no es posible recalificarlo. >
Pero dentro de lo que era la finca, la familia Franco, unida al grupo constructor
San Román en FR Promociones del Suroeste, gestiona el SAU 6 de Zarzalejos,
de 1,3 millones de metros cuadrados y donde se levantarán 2.700
viviendas, y administran dos SAUs industriales: Valdearenal Norte y Sur,
que suman un total de 1,14 millones de metros cuadrados. Además,
Urbacisa, sociedad del grupo San Román, cuenta con un polígono
industrial de 180.000 metros cuadrados al norte de los terrenos de Valdefuentes.
> Ecologistas en Acción ha denunciado que estos desarrollos están
ahogando al Parque del Guadarrama, ya que en tres años se ha incrementado
en un 25% la población de la zona, alcanzando los 300.000 habitantes,
y es previsible que llegue hasta los 600.000 en pocos años, ejerciendo
una presión insoportable. > La organización ecologista afirma
que las recalificaciones de Arroyomolinos han sido el mayor pelotazo urbanístico
que se ha llevado a cabo en Madrid en muchos años . La ONG asegura
que, con la excusa de construir una pista de esquí cubierta en medio
del campo , han recalificado terrenos que hasta entonces eran no urbanizables
y que estaba previsto incluirlos en el Parque del Guadarrama. Igual hubiera
dado una esta ción de esquí que un puerto de mar, la idea
es recalificar suelo , ha declarado Santiago Martín Barajas, portavoz
de la organización. El presidente de la promotora de Xanadú,
Parcelatoria Gonzalo Chacón ( PGC) , el libanés Jaafar Jalabi,
asegura que tan sólo un familiar suyo tiene una participación
del 1,96% de PGC y que nunca han recibido trato de favor.> Precedente.
La historia de la recalificación de la finca Valdefuentes, conocida
como el santuario de Franco, lleva hasta 1996, cuando Miguel Herrero Rodríguez
de Miñón, padre de la Constitución, utilizó
sus influencias para con seguir que la Comunidad de Madrid declarase urbanizables
los terrenos de la familia Franco, como publica El Mundo .> La ventaja
que obtenía Herrero de Miñón era el incremento de
valor de una parcela que él mismo, D. Gabriel Camuñas, ex
vicepresidente de Alianza Popular, y la empresa Pahones 97 habían
adquirido a Carmen Franco en febrero de 1998 por un primer pago de 6.000
euros y otro de 270.455 euros a pagar en 2001.> Esa parcela estaba incluida
en el SAU 6 de Zarzalejos, sector que fue calificado por el Ayuntamiento
de Arroyomolinos como residencial en febrero de 2001, y donde FR Promociones
del Suroeste está promoviendo 2.700 viviendas. Herrero de Miñón
y Camuñas pagaron 192.756 euros por el 42,2% . Después, Herrero
de Miñón vendió su mitad ( 21,1% ) a Camuñas,
que pagó 1.268 euros en 1998 y 95.110 euros en 2001. > Ya en julio
de 2003, ambos políticos vendieron sus propiedades, que fueron tasadas
por La Caixa en más de 6 millones de euros. Así, el beneficio
obtenido por Herrero de Miñón fue de 3,13 millones de euros
y el de Gabriel Camuñas de 3,48 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > suelo
industrial
Valor
añadido > El
valor del terreno ha aumentado un 30 por ciento > La mitad del espacio
industrial disponible en Madrid tiene más de 20 años de antigüedad
> Escasez de suelo, caída de los alquileres y menos desarrollos
que el año anterior marcan la evolución del mercado inmobiliario
industrial en la Comunidad de Madrid, según la consultora King Sturge.
>la escasez de suelo industrial disponible está empujando los desarrollos
hacia Toledo y Guadalajara, donde el precio del suelo es inferior, las
normas de planificación más flexibles y existen subvenciones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > oficinas
Valor
añadido > La absorción
de oficinas en alquiler en Madrid ha comenzado a recuperarse entre julio
y septiembre y terminará el año sobre los 580.000 metros
cuadrados, un 20 por ciento más que en 2002, según el último
Boletín del Mercado de Oficinas en Madrid de CB Richard Ellis. >
El repunte se extendió también a la absorción neta,
que fue positiva en 51.000 metros cuadrados, algo que no se producía
desde el segundo trimestre de 2001. La tasa de oficinas vacías se
estabilizó en el 8,1 por ciento al final del pasado septiembre,
apenas una décima más que el trimestre anterior. > El mercado
madrileño de inversión en oficinas contabilizó operaciones
por cerca de 350 millones de euros entre julio y septiembre, de manera
que la cifra en el presente ejercicio asciende a 866,4 millones de euros,
por encima de los 769,2 millones de euros de todo el ejercicio 2001 y equivalente
al 49 por ciento de la cifra obtenida el año pasado, un ejercicio
excepcionalmente productivo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista
de Prensa > El confidencial
Valor
añadido > nueva
sede social de Telefónica ubicada en el madrileño PAU de
Las Tablas. > ACS le pide a la operadora más de 600 millones de
euros por la construcción de este macrocomplejo de oficinas, una
cifra que es un 50% superior a la inicialmente presupuestada >Telefónica
ha pedido la designación de un árbitro independiente, una
ingeniería que fije el justiprecio de las obras > Todo un contratiempo
para la operadora, a la que comienzan a finalizarle contratos de alquiler
de varias de sus oficinas, y que esperaba ir trasladando a Las Tablas,
paulatinamente, a cerca de 14.000 empleados. > “Lo lógico es que
el árbitro dé la razón a ACS. Pese a quien pese, han
pasado cuatro años y todo el proceso y los materiales se ha encarecido.
El problema fue de Telefónica por no haber cerrado correctamente
en su día la operación”, indica un experto.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > Cinco Días
Valor
añadido > Corporación
Renta Antigua ha adquirido al grupo reasegurador francés SCOR un
edificio de oficinas en el centro de Madrid de una superficie de 7.825
metros cuadrados sobre rasante. La operación representa una inversión
de 35 millones de euros.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 23 de octubre de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace pública la aprobación inicial del Proyecto
de Urbanización del Plan Parcial “Parque Industrial Getafe- Sur”,
PP- Arroyo Culebro, en el término municipal de Getafe, promovido
por ARPEGIO (Ac. 203/ 03). CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS,
URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid
03/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 21 de octubre de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace público Acuerdo relativo al cumplimiento de condiciones
y subsanación de deficiencias, señaladas en el Acuerdo del
Consejo de Gobierno de 15 de julio de 1999, en relación con la revisión
del Plan General de Ordenación Urbana de Villaviciosa de Odón
(Ac. 199/03). CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTESI.
COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid 03/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 20 de octubre de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace público Acuerdo relativo a la Modificación
Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Villanueva de la
Cañada en la Unidad de Ejecución número 12 (Ac. 197/03).
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I.
COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid 03/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > El País haciendo mención a la Revista de Asprima
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid espera recibir "en un mes o mes y medio" la resolución
del recurso presentado en el Tribunal Supremo contra la sentencia del Tribunal
Superior de Justicia de Madrid que cuestionaba 21 ámbitos del Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU) de la capital.> El segundo teniente
de alcalde y concejal de Urbanismo de Madrid, Pío García-Escudero,
ha declarado a la revista de la Asociación de Promotores Inmobiliarios
de Madrid (Asprima) que tiene "noticias" de que "en un mes o mes y medio"
se va a conocer dicha resolución judicial. En el Ayuntamiento existe
la convicción de que el asunto se va a solucionar. "La propia oposición",
según ha explicado García-Escudero, "es consciente de que
hay una desproporción tremenda entre lo que es la alegación
que se hizo en su día y el daño que podría suponer
en el desarrollo urbanístico de esas zonas".> El Grupo Municipal
del PSOE denunció que 21 zonas de la capital iban a contar con viviendas
tras unas modificaciones del planeamiento urbanístico de 1997, a
pesar de que las mismas contaban con un cierto grado de protección
en el Plan General anterior, de 1985. El PSOE alegó que esos cambios
no estaban suficientemente justificados. En la pasada legislatura, el Tribunal
Superior de Justicia de Madrid falló a favor del PSOE, y el Ayuntamiento
decidió presentar entonces un recurso de casación ante el
Tribunal Supremo, cuyo contenido se espera recibir "en un mes o mes y medio",
para que las promociones inmobiliarias previstas en esos ámbitos
no sufran retrasos en la ejecución.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 17 de octubre de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace pública Orden por la que se aprueba definitivamente
la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana
de Madrid en la travesía de Alejandro Sánchez, del distrito
de Carabanchel (Ac.: 192/03). CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS,
URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid
30/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 16 de octubre de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace pública Orden por la que se aprueba definitivamente
la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana
de Madrid en el ámbito de las instalaciones de Iveco- Pegaso (Ac.
194/03).
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO
Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletin Oficial de Madrid 30/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 16 de octubre de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace pública Orden por la que se aprueba definitivamente
la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana
de Madrid de relativa a las condiciones de ordenación y regulación
de la parcela sita en la calle Padre Damián, números 4 y
6 (Ac. 193/03). CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y
TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid 30/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > El País
Valor
añadido > Tras muchas
negociaciones con grandes almacenes e inversores inmobiliarios, el Grupo
Santander ha cerrado la venta de su sede en la madrileña plaza de
Canalejas por 270 millones de euros, con unas plusvalías de 120
millones, a un grupo hotelero extranjero. En las primeras plantas se instalará
un centro comercial. El Grupo Santander ha vendido todos sus edificios
en Madrid por 745 millones, con plusvalías de 330.> La antigua sede
del Banco Hispano y la de Banesto en la plaza de Canalejas y la calle de
Alcalá de Madrid cambian de función. Las negociaciones han
sido largas porque los edificios son muy grandes, con 38.000 metros cuadrados,
y el precio pedido ha sido elevado.>El Grupo Santander ha obtenido unos
7.000 euros por metro cuadrado, igual cantidad a la que se está
pidiendo en la actualidad por inmuebles en el paseo de la Castellana. El
edificio está situado junto a la Puerta del Sol, una zona comercial
y de renta de menos poder adquisitivo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 14 de octubre de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace pública orden por la que se aprueba definitivamente
la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana
de Madrid y del Catálogo de Bienes a Proteger relativa a la ampliación
de las instalaciones de la Fundación “Instituto San José”,
sito en carretera del barrio de La Fortuna, número 21 (Ac. 190/03).
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO
Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletin Oficial de Madrid 30/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCIÓN
de 14 octubre de 2003, de la Secretaría General Técnica de
la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace pública Orden por la que se aprueba definitivamente
la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana
de Madrid, relativa a las condiciones de ordenación y regulación
de la parcela sita en la calle Condesa de Venadito, número 34 (Ac.
191/03). CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid 30/10/2003
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCIÓN
de 16 de octubre de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace pública Orden por la que se aprueba definitivamente
la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana
de Madrid de relativa a las condiciones de ordenación y regulación
de la parcela sita en la calle Padre Damián, números 4 y
6 (Ac. 193/03). CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y
TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid 30/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCIÓN
de 16 de octubre de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace pública Orden por la que se aprueba definitivamente
la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana
de Madrid en el ámbito de las instalaciones de Iveco- Pegaso (Ac.
194/03).
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO
Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletin Oficial de Madrid 30/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCIÓN
de 17 de octubre de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace pública Orden por la que se aprueba definitivamente
la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana
de Madrid en la travesía de Alejandro Sánchez, del distrito
de Carabanchel (Ac.: 192/03). CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS,
URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid
30/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
prensa > El País
Valor
añadido > El Impuesto
de Bienes Inmuebles (IBI) de Madrid subirá notablemente en 2004.
>si bien mantiene el tipo impositivo del IBI -conocido popularmente como
contribución urbana- en un 0,512% para todos los edificios y en
un 0,6% para las fincas y solares, refleja un incremento notable de la
recaudación. "No vamos a aumentar la presión fiscal, sino
que eliminaremos las bonificaciones que
incluían los recibos", señalan
fuentes municipales.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Riofisa,
conjuntamente con Procam, grupo inmobiliario de Caixa Catalunya, desarrollará
un nuevo parque de actividades empresariales que comenzará a construirse
en enero de 2004 y en el que invertirán 8,5 millones de euros. El
proyecto constará de una superficie total construida de 16.500 metros.>El
parque empresarial estará situado en Camarma de Esteruelas, en la
zona del Corredor del Henares, junto a la recientemente inaugurada Autopista
de peaje R-II de Madrid a Guadalajara. Las obras tienen prevista su conclusión
a final del año 2004.> El proyecto dispondrá de naves y espacios
desde los 140 metros cuadrados hasta los 2.500. Además, el parque
contará con 165 plazas de aparcamiento. Las naves tendrán
un planta baja y una entreplanta. En Camarma, Riofisa ha desarrollado durante
los últimos tres años el Parque Logístico Madrid Este,
un gran espacio (320.000 metros cuadrados) destinado a operadores de la
talla de Alcampo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid> Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > El SCH
realizará una inversión total de 480 millones de euros en
la construcción de su nueva ciudad financiera que abrirá
en abril 2004 en l Boadilla del Monte> La inversión
se financiará con las ventas de edificios en la capital española
por un importe de 800 millones de euros. Las plusvalías obtenidas
por las diferentes ventas se eleva a 356 millones. El ahorro en alquileres
será de aproximadamente 21 millones de euros anuales.>La construcción
de esta ciudad financiera, en la que se levantarán nueve edificios
de oficinas y una serie de instalaciones complementarias, se encuentra
en su última fase. El SCH ha insistido en varias ocasiones en que
la construcción de su ciudad financiera seguirá adelante,
pese a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ordenó la
paralización provisional del Plan General de Urbanismo de Boadilla,
ya que esta sentencia no anula, según la entidad, ninguna de las
licencias otorgadas al banco.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Empresa
Municipal de Vivienda elevará un 44,2% la inversión para
construir 7.827 viviendas protegidas, de las que 967 se destinarán
a realojos
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
del Consejo de Dirección del Consorcio Urbanístico «Leganés
Tecnológico» por la que se convoca el Concurso Público
para la Adjudicación del Contrato de Consultoría y Asistencia
Técnica para los trabajos de Control de Calidad de las Obras de
Urbanización del Plan Parcial Sector 1/Oeste correspondiente a la
Primera Etapa del PAU2 Autovía de Toledo Norte del P. G. O. U. de
Leganés y Sistemas Generales adscritos al ámbito de actuación,
a adjudicar por procedimiento abierto mediante concurso (LTEC 214 CCOU
CE) . ADMINISTRACIÓN LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del
Estado 25/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
del Consejo de Dirección del Consorcio Urbanístico «Leganés
Tecnológico» por la que se convoca el Concurso Público
para la adjudicación del Contrato de Ejecución de las Obras
de Urbanización del Plan Parcial Sector 1/Oeste correspondiente
a la Primera Etapa del PAU2 Autovía de Toledo Norte del P. G. O.
U. de Leganés y Sistemas Generales adscritos al ámbito de
actuación, a adjudicar por procedimiento abierto mediante subasta
(LTEC 213 OU CE) . ADMINISTRACIÓN LOCAL V. ANUNCIOS Boletín
Oficial del Estado 25/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ORDEN de 8
de octubre de 2003, de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo
y Transportes, por la que se acepta la delegación de competencias
del Ayuntamiento de Aldea del Fresno para la redacción, tramitación
y aprobación del Plan General del municipio de Aldea del Fresno.
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I.
COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid 24/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ORDEN de 8
de octubre de 2003, de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo
y Transportes, por la que se acepta la delegación de competencias
del Ayuntamiento de Villavieja del Lozoya para la redacción, tramitación
y aprobación del Plan General del municipio de Villavieja del Lozoya.
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I.
COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid 24/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Consejo
de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado al Instituto de la
Vivienda de Madrid a la promoción mediante el sistema de derecho
de superficie de varios lotes de viviendas con protección pública
en los municipios de Parla y de Valdemoro.>En Parla, el IVIMA acometerá
la construcción mediante el derecho de superficie de 1.000 viviendas
en varias parcelas del residencial este del término municipal. En
Valdemoro, el IVIMA promoverá, también mediante el sistema
de derecho de superficie, la construcción de otras 240 viviendas
de protección pública en la UDE Oeste-Norte.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El alcalde
de Madrid edirá ideas a urbanistas para cambiar la plaza de Castilla
> anuncia que un "hito arquitectónico dará relieve" a la
glorieta
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > El Mundo
Valor
añadido > Alquiler con opción a compra
> En la Comunidad de Madrid, a raíz de su último Plan de
Vivienda, se establece que las casas protegidas en arrendamiento (VPA)
y las Viviendas para Jóvenes y Mayores puedan ofertarse en alquiler
con opción a compra. > Concretamente, hasta un tope del 50% de estas
casas protegidas en alquiler pueden ser vendidas bajo esta fórmula
una vez pasado el plazo obligatorio de arrendamiento (10 o 25 años,
periodo en el que vence el préstamo cualificado). > Al vencer este
plazo, las casas sobre las que se ha establecido la opción a compra
no pueden ser vendidas como libres (tal y como ocurre con el resto). Éstas
serán ofertadas a sus inquilinos a un precio determinado (fijado
oficialmente), pero descontando del total un porcentaje de las cuotas mensuales
abonadas en concepto de arrendamiento (ver gráfico). >De este modo,
los precios resultan mucho más asequibles para los escasos afortunados
compradores que pueden acceder a alguna de estas casas. Eso sí,
tienen que cumplir una serie de requisitos, como tener menos de 32 años
o más de 65 y cobrar menos de 3,5 veces el salario mínimo
interprofesional, en el caso de Viviendas para Jóvenes y Mayores;
y cobrar menos de 5,5 veces el salario mínimo interprofesional para
las restantes VPA. >Pero poder realizar este tipo de viviendas no es muy
sencillo, sobre todo para los promotores, que «están a expensas
de las ayudas de la Administración», según explica
Rafael González-Cobos, consejero delegado de Ferrocarril Grupo Inmobiliario.
> En el caso del municipio de Madrid, dentro
del Plan de Primera Vivienda que acomete la Empresa Municipal de la Vivienda
(EMV) y que también cuenta con pisos en alquiler, no se da esta
opción a compra por «complejidad de gestión»,
explica D. Román Hierro, director de Gestión de Vivienda
y Patrimonio.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Castilla La
Mancha > Revista de Prensa > El Mundo
Valor
añadido > Un agente urbanizador a las puertas de Madrid
> Mavelase Inmobiliaria, una de las empresas que han crecido al abrigo
de la figura del agente urbanizador, ha llegado para implantar el modelo
valenciano en el mercado madrileño. A unos metros de éste,
para ser más exactos. Mavelase ha elegido una parcela del municipio
toledano de Illescas en la misma frontera con la Comunidad de Madrid –en
Castilla-La Mancha también está contemplada la figura del
urbanizador– para promover 6.000 nuevas viviendas. >Madrid es un lugar
en el que hay un mercado muy desequilibrado que, por eso mismo, demanda
empresas como la nuestra que puede ofrecer precios
muy por debajo de los del mercado gracias al efecto frontera
de un municipio como Illescas y a la experiencia que hemos adquirido en
Valencia como urbanizadores». > Tanto es así, que en Mavelase
calculan que en el área de influencia de Illescas (las localidades
ubicadas a menos de 20 minutos del municipio) hay 78.544 familias que pueden
demandar una vivienda –ya sea primera residencia o de reposición–
hasta 2009.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Hines
España y Monthisa promueven el proyecto Edificio Pórtico,
un edificio de oficinas de siete plantas ubicado en Campo de las Naciones
en Madrid. Cuenta con un área de 20.000 metros cuadrados y 365 plazas
de aparcamiento y ofrecerá máxima comodidad y flexibilidad
a sus inquilinos. El proyecto, diseñado por el renombrado estudio
Skidmore, Owings & Merril (SOM) en colaboración con D. Rafael
de La-Hoz, cuenta con un presupuesto aproximado de 80 millones de euros
.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 9 de octubre de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se somete a información pública el texto inicial
del convenio urbanístico de monetarización de parte de las
cesiones para redes públicas supramunicipales correspondientes al
Plan Parcial de Ordenación del Sector 6 del Plan General de Ordenación
Urbana de Mejorada del Campo. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS,
URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid
20/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La inversión
en inmuebles de oficinas en Madrid y Barcelona ascendió a 2.006
millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que
supone un incremento del 8 por ciento respecto a igual periodo de 2002,
según el informe de coyuntura presentado ayer por la consultora
inmobiliaria Jones Lang LaSalle.> En el tercer trimestre del año
se cerraron operaciones de compra-venta por 510 millones de euros, similar
a la del trimestre precedente, de los 465 millones correspondieron a edificios
de Madrid y los 45 millones restantes a Barcelona.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > según
el informe de la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle sobre el mercado
de oficinas e inversión. El precio máximo del alquiler de
oficinas en Madrid ha bajado un 3,5 por ciento durante el tercer trimestre
de 2003. La caída acumulada en lo que va de año se sitúa
entre el 12 y el 14 por ciento, según la zona. El precio máximo
en el distrito de negocios madrileño es hoy de 322 euros por metro
cuadrado y año, es decir unas 4.465 pesetas, mientras al finalizar
el cuarto trimestre de 2002 la misma renta ascendía a 4.670 pesetas.
>Sin embargo, el informe pone de manifiesto que los precios se están
comportando de modo diferente según las zonas. Mientras en la N-VI
y el área secundaria tienden a estabilizarse, en la periferia, principalmente
en el Norte y Noreste de la capital, las presiones a la baja son mayores
como consecuencia de una mayor oferta disponible.> La oferta de nueva superficie
de oficinas empezará a descender dado que, según su informe,
el 33 por ciento del espacio futuro será para ocupación propia
y un tres por ciento está ya pre-alquilado. A pesar de ello, la
tasa de disponibilidad seguirá creciendo en 2004 y llegará
a su cota máxima a finales del próximo año, cuando
comenzaría a descender, siempre que se mantengan los niveles de
contratación.>La contratación de oficinas en Madrid alcanzó
los 146.000 metros cuadrados, entre oficinas y high tech, de los que 123.400
corresponden a edificios cien por cien oficinas y 22.600 a edificios hight
tech (oficinas/industrial). Más de la mitad de la superficie de
oficina contratada (58 por ciento) durante el tercer trimestre del año
se localiza en la periferia de la capital, donde se dan los precios más
económicos (entre 95 y 216 euros por metro cuadrado y mes) y sólo
un 25 por ciento se alquiló en el centro de negocios.>Entre enero
y septiembre la contratación alcanza ya los 509.500 metros cuadrados,
prácticamente la cifra toral de 2002. Jones Lang LaSalle prevé
una contratación total en 2003 cercana a los 650.000 metros cuadrados,
similar a la del año 1998, un año muy bien valorado.>La inversión
en oficinas aumenta un ocho por ciento> La inversión en inmuebles
de oficinas en Madrid y Barcelona ascendió a 2.001 millones de euros
durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento
del ocho por ciento respecto a igual periodo de 2002, según el informe.
En el tercer trimestre del año ascendió a 510 millones de
euros, de los que 465 millones correspondieron a edificios de Madrid y
los 45 millones restantes a Barcelona.>La consultora atribuye la ralentización
de la inversión en el mercado inmobiliario terciario a la menor
oferta, a la falta de adecuados productos de inversión y a la actual
coyuntura de descensos de precios del mercado.> Las rentabilidades de las
oficinas se están ajustando ligeramente a la baja. En Madrid oscilan
entre el 5,75 y el seis por ciento en las mejores zonas y en Barcelona
en torno al 5,75 por ciento.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Marco Madrid
(Grupo Pinar), iniciará en breve dos nuevas promociones en la Sierra
Norte de la Comunidad de Madrid, concretamente en Alpedrete y Collado Villalba.>En
la primera población se construirán, sobre un solar de 6.500
metros cuadrados, de 13 chalets pareados de dos alturas, y con 210 metros
cuadrados construidos por unidad. Cada chalet dispondrá de cuatro
habitaciones, dos cuartos de baño, un aseo, gran salón, cocina
amueblada y garaje.>En el centro de Collado Villalba, muy cerca de la Estación,
se proyecta la construcción de un edificio de cuatro alturas para
47 apartamentos, de uno y dos dormitorios, con cuarto de baño, salón,
garaje, y cocina amueblada con vitrocerámica y horno.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 9 de octubre de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se somete a información pública el texto inicial
del convenio urbanístico de monetarización de parte de las
cesiones para redes públicas supramunicipales correspondientes al
Plan Parcial de Ordenación del Sector 6 del Plan General de Ordenación
Urbana de Mejorada del Campo. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS,
URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid
20/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista
de prensa > ABC
Valor
añadido > Las últimas
acciones fraudulentas detectadas en Madrid de varias promotoras que se
ofrecían a comprar viviendas protegidas de la Empresa Municipal
de la Vivienda (EMV) para después venderlas a precio de mercado
han llevado a la empresa pública a crear la figura del inspector
de la vivienda para evitar que estos hechos puedan volver a repetirse.
El servicio entrará en funcionamiento en enero 2004 y los inspectores
recorrerán las viviendas entregadas por el Ayuntamiento –tanto de
alquiler como venta-para comprobar que los adjudicatarios originales sean
los que ocupan el piso y que éste no ha sido vendida o arrendada
a terceros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > El País
Valor
añadido > La futura
estación de cercanías de Alonso Martínez ya tiene
quien la pague. El Ministerio de Fomento tenía previsto que esta
obra, incluida dentro del nuevo túnel que unirá Atocha y
Chamartín, fuese financiada por la Comunidad y el Estado. Pero las
cuentas no salían: cuesta unos 60 millones de euros. Por eso, el
Ayuntamiento tendrá que hacer un esfuerzo y abonar el 15% de la
infraestuctura. De esta manera, el Consistorio financiará por primera
vez una estación de cercanías en Madrid. Fomento pagará
el 55%, y la Comunidad, el 30% restante.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 14 de agosto de 2003, de la Dirección General de Industria, Energía
y Minas, por la que se somete a información pública la petición
de instalación 37 centros de transformación tipo interior,
14 de ellos de 2 X400 kVA y 23 de 2 X630 kVA. Doce líneas subterráneas
a 15 kV, a instalar en Plan Parcial Ámbito 4- bis Residencial Este,
en el término municipal de Parla (Madrid), solicitado por “Iberdrola
Distribución Eléctrica, Sociedad Anónima Unipersonal”.
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid 14/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Valdemoro
Valor
añadido > La Empresa
Municipal de Gestión de Suelo y Vivienda de Valdemoro (Gesvival)
está construyendo 121 viviendas de promoción pública,
de las que 59 estarán destinadas a jóvenes de entre 18 y
35 años, como primera actuación del Plan Municipal de Vivienda
2003/2007, que prevé la construcción de 350 viviendas durante
los cuatro años de la presente legislatura.> Las nuevas 121 viviendas,
de dos, tres, cuatro dormitorios y áticos, irán distribuidas
en tres bloques que se construirán en parcelas de titularidad pública
cedidas por Gesvival, ubicadas entre las calles de María Moliner,
Lilí Álvarez y Gabriela Mistral, al noroeste del municipio.>Estas
residencias serán adjudicadas mediante sorteo público y se
pondrán a la venta con precios que oscilarán entre los 63.427,58
y los 122.008,26 euros, incluyendo el garaje y el trastero.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Gerencia
Municipal de Urbanismo ha cedido a la Empresa Municipal de la Vivienda
(EMV) seis parcelas en el Ensanche de Vallecas, con una superficie total
de 8.269 metros cuadrados y un un valor de 7,50 millones de euros, para
que las destine a los Planes de Vivienda y en Alquiler.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La vieja
nave industrial conocida com “la catedral” de Eduardo Torroja y que albergó
parte de la empresa Boetticher y Navarro, será rehabilitada por
el Ayuntamiento de Madrid y convertida en equipamiento cultural.> Situada
junto a la Gran Vía de Villaverde, la nave ha pasado a ser propiedad
municipal en virtud de un convenio. Este acuerdo contempla, además,
la reordenación de las antiguas instalaciones de la compañía,
con un total de 68.000 metros cuadrados, y la cesión al Consistorio
de 13.400 metros cuadrados de zonas verdes y 15.000 metros cuadrados de
viario. Para el resto de la superficie, el convenio establece la construcción
de 500 viviendas y la urbanización de espacios comunes.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Parque Logístico
Madrid Sur
Valor
añadido > Riofisa
y Procam (grupo inmobiliario de Caixa Catalunya) han cerrado un nuevo acuerdo
con Transcamer, compañía especializada en logística
y transporte urgente, para la promoción de una nueva plataforma
logística. La inversión realizada en esta proyecto alcanza
los 4,2 millones de euros.> La nueva plataforma se amplía en 4.000
metros cuadrados con respecto a la anteriormente proyectada. Está
ubicada en la localidad de Getafe, al sur de la Comunidad de Madrid, dentro
de una parcela cuya superficie total es de 16.000 metros cuadrados.> La
nave contará con un total de 9.000 metros cuadrados, y 2.000 metros
de oficinas y estará equipada con las últimas tecnologías
aplicadas a la logística y el almacenaje. Las obras de construcción
comenzarán próximamente y su finalización está
prevista para el año 2004. > A principios de año, Riofisa
y Procam anunciaron una inversión de más de 45 millones de
euros en el Parque Logístico Madrid Sur, para dar servicio a la
zona sur de la Comunidad de Madrid. El Parque está ubicado junto
a vías clave como la M-30, M-40, M-45 y M-50.> La plataforma para
Transcamer es la tercera operación que se realiza en el parque.
La primera se firmó a finales de enero con Gefco España (Grupo
PSA Peugeot Citröen), para la promoción de una nave con oficinas
de 11.500 metros cuadrados. La segunda se produjo en marzo, precisamente
para Transcamer. Además de estas operaciones, se encuentran en negociación
avanzada otros contratos de alquiler, según la inmobiliaria.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El coste
medio de las plazas de garaje es de 11.867 euros >
El precio de la vivienda en la corona metropolitana
de Madrid ha subido un 25 por ciento en el último año
La vivienda en los municipios de la Comunidad
de Madrid continúa su tendencia alcista: el precio sigue creciendo,
hay estabilidad en la oferta y la demanda no cesa, según el último
estudio de Foro Consultores Inmobiliarios, en el que ha analizado las viviendas
en altura y chalés de 38 municipios de la comunidad madrileña,
entre los que destacan Alcorcón, Getafe, Leganés, Móstoles,
San Sebastián de los Reyes o Alcobendas. El precio medio de una
vivienda se sitúa en 283.528 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > Diario Inmobiliario
Valor
añadido > Riofisa
vende a Lasalle Investment tres centros logísticos por 50 millones
El grupo promotor Riofisa ha vendido al gestor de fondos inmobiliarios
Lasalle Investment Management dos centros de distribución en la
Comunidad de Madrid que suman una superficie de 70.000 metros cuadrados.>La
cartera de inmuebles adquirida por Lasalle Investment Management a Riofisa
incluye, además, la promesa de compra de un tercer centro logístico
también en Madrid y está valorada en 50 millones de euros.
El departamento de industrial de DTZ ha asesorado a Riofisa en la compraventa.>
Los dos centros ya adquiridos están ubicados en los municipios madrileños
de Camarma de Esteruelas y San Agustín de Guadalix, respectivamente.
El primero de ellos tiene 55.000 metros cuadrados de superficie, está
arrendado a Alcampo y se encuentra ubicado en el complejo Parque Este.
El segundo centro tiene una superficie de 15.000 metros cuadrados y está
ocupado por la distribuidora de productos farmacéuticos y droguería
Bomi.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >Pozuelo de Alarcón
Valor
añadido > IMCE
ha inaugurado su nuevo complejo de negocios en Pozuelo de Alarcón
, que ha supuesto una inversión de 37 millones de euros.>El complejo,
que tiene una superficie de 30.000 metros cuadrados, albergará oficinas
y servicios, tanto en alquiler como en venta, así como grandes zonas
de aparcamiento en sótano y superficie. Entre los servicios que
ofrece se encuentra una cámara acorazada, control de acceso a los
garajes, un restaurante-cafetería y, próximamente, un gimnasio
de 2.000 m2.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Butarque
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid invertirá 18,6 millones en la construcción
de 1.600 viviendas, la mitad de VPO> Urbanización de medio millón
de metros cuadrados en el barrio de Butarque> Las obras dotarán
a la zona de las infraestructuras necesarias para el suministro de agua,
electricidad, saneamiento, alumbrado y gas y crearán los espacios
residenciales, equipamientos y zonas verdes.> En concreto, la parcela tendrá
33.000 metros cuadrados de parque urbano, 130.000 metros cuadrados de zonas
verdes y viarios, 13.000 metros cuadrados para uso deportivo y 18.000 metros
cuadrados para centros docentes.> El desarrollo del barrio de Butarque
se enmarca en un plan parcial redactado por la Gerencia de Urbanismo, en
el que se establece un área de crecimiento de suelos de actividades
mixtas -industriales y residenciales- y en el que se recoge un enlace viario
entre la N-IV y la avenida de Córdoba. Por otra parte, se construirán
140 viviendas en el Paseo de los Talleres, también en el distrito
de Villaverde. El pasado Pleno aprobó la remodelación de
un área de más de 10.000 metros cuadrados de superficie,
en la que estarán ubicadas estas viviendas, además de 3.400
metros cuadrados de zonas verdes y otros 2.900 destinados a viario, cedidos
por la propiedad al Ayuntamiento, en función de la Ley del Suelo.>
Para conectar y comunicar este nuevo ámbito a los ya existentes
se construirán nuevas calles, se ampliará la calle San Jenaro
y el Paseo de los Talleres, y se ensanchará 24 metros la calle Arroyo
Bueno.> La parcela, situada entre el paseo de los Talleres y las calles
de Arroyo Bueno y de San Jenaro, está ocupada por otras edificaciones
que tendrán que ser demolidas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > El País
Valor
añadido > La comisión
regional de Urbanismo ha ratificado la aprobación del Plan General
de Ordenación Urbana (PGOU), el documento que rige el urbanismo
de un municipio, de Boadilla del Monte correspondiente al año 2001,
una vez que el Ayuntamiento de este municipio ha aportado la documentación
requerida por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), tras la
denuncia presentada por el PSOE. Será ahora el Tribunal Superior
el que emita sentencia, una vez recibida la documentación aportada
por el Consistorio y el visto bueno de la Comunidad de Madrid, lo que se
espera se produzca en unos días, según fuentes municipales.>
La Sala de lo Contencioso-Administrativo número 9 del Tribunal Superior
de Justicia emitió una aclaración en relación con
el auto de 14 de julio de 2003 relativo al Plan General de Boadilla del
Monte en la que exonera de la ejecución del depósito de garantías,
destinado a cubrir los perjuicios derivados de la ejecución de sentencia,
a los ex concejales del PSOE demandantes, al entender que el defecto de
forma a subsanar para que el PGOU tenga validez tenía fácil
solución.> Así, la sentencia aclaratoria aseguraba que "bastaría
que el Ayuntamiento afectado facilitara la documentación solicitada
y volviera a convocar el correspondiente pleno, subsanando el defecto de
forma que se ha producido del derecho fundamental de los concejales recurrentes,
para evitar cualquier perjuicio de los que se alegan por la parte solicitante
de la aclaración".>La aprobación
del plan por la Comunidad de Madrid permitirá que todas las licencias
otorgadas desde 2001 en base a esta ordenación tengan de nuevo validez,
entre ellas la construcción de la ciudad financiera del Banco Santander
Central Hispano (SCH).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> ABC
Valor
añadido > Las radiales
de Valencia y Extremadura, así como el tramo oeste de la M-50, entre
los ejes del Culebro y del Pinar, pertenecen a la misma concesionaria,
Accesos a Madrid, y tienen su fecha de terminación fijada para diciembre
2003 > Se prevé que la R-3, con una inversión de 295 millones
de euros, absorberá entre el 30 y el 40 por ciento del tráfico
de la nacional de Valencia, con un ahorro diario de 45 minutos. >La R-5,
con 241,1 millones, recogerá el 35 por ciento del tráfico
y el ahorro de tiempo en horas puntas está cuantificado en 40 minutos
por usuario y día.> Por su parte, la R-4 será la única
que tendrá que esperar hasta mediados del próximo año.
Esta autovía, que duplicará la carretera nacional de Andalucía,
es la única en la que Fomento ha propuesto alargar el plazo de terminación.
Cuenta con una concesión por un periodo de 65 años y los
trabajos ejecutados rondan el 35 por ciento.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda >
Revista de prensa El Mundo
Valor
añadido > La EMV
contará con inspectores que vigilen la «reventa» de
sus casas protegidas
Si la obtención de importantes revalorizaciones
con la venta de pisos es uno de los negocios más rentables de los
últimos años, el mismo tipo de operaciones, pero con vivienda
protegida, es quizás el negocio del siglo. Comprar por 120.000 para
vender en 250.000 euros es un caramelo goloso al que, pese a ser ilegal,
hasta los más tímidos se apuntan sin reparos. Y es que la
casi imposibilidad de la Administración regional para controlar
estos chanchullos que se nutren de dinero negro ha hecho que muchos pierdan
el miedo. Pero, en un intento por poner freno a actuaciones que perjudican
a todos, la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid (EMV) está
planificando la creación de un grupo de inspectores que vele por
sus casas de protección, dirigidas a los menos favorecidos. Estos
inspectores controlarán que los titulares de las viviendas sean
los adjudicatarios y, en caso de venta, la EMV ejercerá su derecho
de tanteo y retracto. Una buena iniciativa que deberían imitar otras
administraciones.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
prensa > El Mundo
Valor
añadido > D. Jaime
García, director general de Urbalia. >El suelo residencial en Madrid
se encuentra en las áreas de transformación industrial. No
hay más mercado, salvo en los núcleos en expansión.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> el Mundo
Valor
añadido > El Ministerio
de Defensa ha decidido relanzar el denominado 'Proyecto Pentágono',
que propone la agrupación del Ministerio y los principales cuarteles
generales en una sola sede >El coste del nuevo emplazamiento rondaría
los 300 millones de euros y podría convertirse en una de las promesas
más ambiciosas del PP con vistas a las elecciones de 2004.
> El futuro 'minipentágono' se construiría
en la Dehesa de los Carabancheles, en el término municipal de Pozuelo
de Alarcón (Madrid). El pasado 15 de febrero de 2002, el Consejo
de Ministros reservó en esta zona -a través de un real decreto-
un área de 100 hectáreas y el correspondiente espacio aéreo.
De esta zona, Trillo estima que unas "26 hectáreas" se destinarán
a la construcción de una miniciudad del poder militar semejante
al Pentágono de EEUU.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Empresa
Municipal de Gestión Inmobiliaria de Alcorcón (Emgiasa) ha
aprobado el pliego de condiciones para la redacción de los planes
parciales del Ensanche Sur, en el que se construirán
un total de 8.290 viviendas, de las que más
de 7.000 (esto es, un 85%) serán de promoción pública.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > ABC
Valor
añadido > Setenta
hectáreas de suelo del centro de Madrid, sobre las que se asientan
10.400 viviendas, pasarán a ser consideradas área de rehabilitación
preferente. Son zonas comprendidas a ambas márgenes del barrio de
Lavapiés, hasta Atocha por el este, y abarcando la zona del Rastro
por el oeste. Las inversiones previstas entre 2003 y 2006 suponen más
de 77 millones de euros -casi 13.000 millones de pesetas-, de los que 41
corresponden a fondos públicos. Con estas cantidades, se mejorarán
infraestructuras, se crearán equipamientos y 3.500 viviendas dejarán
de tener la consideración de infraviviendas.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Lar Grosvenor
invertirá 11 millones de euros en la promoción de su primer
parque empresarial, que levantará en una parcela de 30.000 metros
cuadrados recientemente adquirida en Alcalá de Henares (Madrid)
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > El Ensanche
de Vallecas tendrá una gran avenida de más de un kilómetro,
con amplias aceras y aparcamiento a ambos márgenes de la nueva calle,
según informó ayer el Ayuntamiento de Madrid. Esta avenida
estará situada entre las glorietas de conexión con la variante
este y la vía borde suroeste. Esta actuación, en la que se
invertirán más de 7,5 millones de euros, ordenará
la zona del Ensanche de Vallecas ubicada al oeste de la M-45.>Las obras
consistirán en la construcción de un eje con dos calzadas
de 10,5 metros cada una, separadas por una mediana de 9,5 metros. Además,
contará con aceras de 7,5 metros y aparcamientos de 2,25 metros
en ambos márgenes. El proyecto incluye la construcción de
dos galerías de servicio de 2 metros de ancho por 2,5 de altura
a lo largo de toda la calle.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Necso
Inmobiliaria ha comenzado la comercialización de 350 viviendas en
Cocherón de la Villa en el madrileño barrio de Vallecas,
zona en la que cuenta además con varias parcelas que forman parte
del PAU de Vallecas y que saldrán a la venta en el primer semestre
de 2004. La compañía está redactando actualmente un
proyecto de 115 viviendas en El Bercial, Getafe, que se comercializarán
en los próximos meses. > Por otro lado, en materia de oficinas Necso
Inmobiliaria tiene avanzadas las obras del centro de negocios de 50.000
metros cuadrados, Albatros, en Arroyo de la Vega, y va a comenzar la comercialización
de 12.000 metros cuadrados de oficinas en el distrito tecnológico
22@ en Barcelona.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > el Confidencial
Valor
añadido > el equipo
jurídico del SCH ha elaborado un escrito para hacer ver al Tribunal
Superior de Justicia de Madrid (TSJM) la gravedad y perjuicio económico
que le supone la actual situación. En el propio documento se recoge
que, tomando como referencia el precio más bajo de las valoraciones
de los polígonos de Madrid, el retraso de más de dos años
que puede suponer la suspensión del Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU) de Boadilla y sus licencias puede representar la perdida
de más de 80 millones de euros.> En el mismo escrito, el banco
califica como “catástrofe económica” las consecuencias que
se derivan de la suspensión del PGOU, extrapolándolas no
sólo a su caso sino al del conjunto de empresas que proyectan su
actividad en relación con los terrenos en el término municipal
de Boadilla, al no poder obtenerse en los plazos previstos los ingresos
que permitirían amortizar las inversiones y gastos financieros realizados
y la obtención de un beneficio por los mismos.> El banco
reconoce que es público y notorio la operación de traslado
que tiene prevista para inaugurar la `ciudad financiera´ (son más
de 6.000 empleados que abandonarían los edificios que actualmente
ocupan en Madrid). Las fechas previstas, como ya ha comunicado a la plantilla
a través de correo electrónico o intranet, se refieren a
los primeros meses de 2004, plazos inaccesibles con la ejecución
de la sentencia del TSJM contra el PGOU de Boadilla. > Sin embargo, expertos
juristas (Aviso: la nota de prensa citada
no los indentifica) próximos al caso
afirman que la nulidad del PGOU de Boadilla es insubsanable, por lo que
los acuerdos tomados por el ayuntamiento de la localidad (concesión
de licencias después de la ejecución de la sentencia) son
nulos de pleno derecho. Igualmente, la necesidad de adecuar el Plan a la
Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid (9/2001) acarreará la paralización
total de las construcciones, entre las que se encuentra el campus del SCH.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > aprobada
la reforma de la plaza de Santo Domingo (Centro) para hacer una zona verde
y soterrar el aparcamiento que hay construido en altura. El Consejo de
Gobierno municipal ha aprobado sacar a concurso el proyecto, y los trabajos
podrían empezar en un año.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Telefónica
tiene previsto construir una nueva sede social centralizada en el PAU madrileño
de Las Tablas que llevará el nombre de 'Ciudad de las Comunicaciones'
y agrupará a unos 14.000 empleados, con una inversión total
estimada de 435 millones de euros. >El nuevo complejo, que ya ha empezado
a ejecutarse, contará con una superficie de oficinas de 171.000
metros cuadrados, a los que se añadirán 20.000 metros cuadrados
de zonas comerciales y de servicios, así como 175.000 metros cuadrados
de bajo rasante, un espacio que dará cabida a 5.300 plazas de garaje.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid > Expansión
Valor
añadido > El presidente
de Metrovacesa, D. Joaquín Rivero, dio a conocer su intención
de vender el mítico Edificio España de Madrid, por 400 millones
de euros. Rivero, que asistió a unas jornadas para analistas del
sector organizadas por la Asociación europea de empresas inmobiliarias
(EPRA), mencionó asimismo la Torre de Madrid, situada también
en la céntrica Plaza de España, como otro de los inmuebles
destinados a la venta dentro de su plan de desinversiones. La inmobiliaria
lleva edificios vendidos en lo que va de año por valor de 165 millones
de euros, y ha realizado un desembolso en compras de 300 millones entre
las que se cuenta la sede de Repsol YPF , según su presidente. Además
la inmobiliaria prevé vender durante los próximos cinco años
la mitad de la reserva de casi cuatro millones de metros cuadrados de suelo
con que contará tras la integración de Bami (, con el fin
de obtener recursos por un importe de hasta 450 millones de euros que destinará
a comprar activos y elevar así su presencia en el negocio patrimonial,
hasta lograr un mayor peso de los ingresos por alquileres, en línea
con el modelo europeo de inmobiliarias. Fuentes próximas a la compañía
barajan la posibilidad de vender los inmuebles a un fondo de inversión
para partícipes institucionales, creado por el empresario. De hecho,
Rivero estudia crear una gestora de fondos para terceros que mantendría
el nombre de Bami y cuyos inmuebles administraría Metrovacesa.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Expansión
Valor
añadido > El Gobierno
en funciones de la Comunidad de Madrid ha decidido salir en defensa del
centro comercial Xanadú. La concesión del decreto de zona
Turística a Arroyomolinos, localidad en la que se encuentra ubicado,
ha provocado un fuerte enfrentamiento entre el pequeño y el gran
comercio. Al estar catalogado como zona turística, el centro comercial
puede abrir todos los días del año, algo a lo que oponen
los pequeños. Cecoma, la Confederación Española de
Comercio Minorista, ha anunciado que impugnará esta concesión
ante la Comisión Europea y el Tribunal de Defensa de la Competencia.
> Zona turística
> El vicepresidente de la Comunidad de Madrid y consejero de Economía,
Luis Blázquez, insiste en que "la concesión del decreto de
zona turística a Arroyomolinos está plenamente justificada,
al igual que ocurre en otros muchos pueblos de la región y resulta,
además, positivo, en la medida en la que permite potenciar la actividad
económica de la localidad". Bláquez recuerda, además,
que el decreto se concede a solicitud del propio Ayuntamiento de Arroyomolinos
y no por iniciativa del Ejecutivo autonómico. Mientras, Salvador
Santos Campano, presidente de Cecoma, ha confirmado que "el próximo
30 de septiembre la junta directiva de la asociación decidirá,
definitivamente, si impugna la concesión". Cecoma ha encargado la
elaboración de un informe sobre la viabilidad de la denuncia al
despacho de abogados Roca Junyent, la firma presidida por el ex diputado
de Convergencia i Unió Miquel Roca i Junyent Las tiendas de Xanadú,
el mayor centro comercial y de ocio de Europa, abren sus puertas de diez
de la mañana a diez de la noche todos los días del año.
El resto de las instalaciones permanecen abiertas, en algunos casos, hasta
las cuatro de la madrugada los viernes y sábados. >El parque se
inauguró el pasado 16 de mayo. Está localizado a tan sólo
23 kilómetros de Madrid y cuenta con una pista de nieve artificial,
doscientas tiendas especializadas, treinta restaurantes y bares temáticos,
discotecas y un complejo compuesto por quince salas de cine, un circuito
de karts, una bolera e incluso un mini parque de atracciones. Entre las
firmas que se han sumado al proyecto figuran, entre otras, El Corte Inglés,
Hipercor, Cortefiel, Benetton, Zara, Bershka, Massimo Dutti, Adolfo Domínguez,
Purificación GarcÍa, Tommy Hilflger, Caramelo, H&M y
Mango. El accionariado del centro se reparte entre tres grupos. Un 33%
pertenece a MiIls Corporation, grupo norteamericano especializado en la
promoción de centros comerciales, otro tercio está en manos
del fondo de inversión alemán Kanam, y el 33% restante está
controlado por la empresa española PGC.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Riofisa
ha ingresado un total de 48,9 millones de euros por la venta de dos plataformas
logísticas en Madrid, situadas en el Parque Logístico Madrid
Este y en el área logística de San Agustín del Guadalix.
Ambos edificios, ocupados en régimen de alquiler por Alcampo y Bomi,
han sido adquiridos por Lasalle Investment. Riofisa invertirá más
de 2.000 millones de euros hasta el año 2008 en proyectos comerciales,
empresariales y residenciales.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > El precio medio
del alquiler de los locales comerciales en las principales calles de Madrid
subió un 4,5% en la primera mitad de este año, con lo que
las rentas máximas se sitúan en 1.600 euros por metro cuadrado
al año, según el último informe elaborado por la consultora
inmobiliaria CB Richard Ellis. Los establecimientos comerciales de la zona
centro (principalmente la Gran Vía y los aledaños de la Puerta
del Sol) son, un año más, los que tienen los precios de alquiler
más caros: entre 1.400 y 1.600 euros anuales por metro cuadrado.>A
continuación se sitúan las tiendas del distrito de Salamanca,
con alquileres de entre 1.150 y 1.450 euros por metro cuadrado; las del
barrio de Argüelles (distrito de Moncloa), de 900 a 1.300 euros; y
los locales de la calle de Bravo Murillo (Tetuán), entre 400 y 600
euros.>Los autores del estudio atribuyen el incremento del precio medio
de las rentas a la escasez de oferta: la tasa media de espacio comercial
disponible no supera en la actualidad el 3,1% del total, "sin que, además,
esté previsto un aumento de superficie comercial por la casi inexistente
nueva construcción", señalan.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda > El País
Valor
añadido > Artículo
en el cual se explican las limitaciones para comprar o vender una vivienda
protegida. Se recuerda que con la nueva ley sancionadora de la Comunidad
de Madrid la venta de este tipo de viviendas antes del plazo previsto o
sin cumplir determinados requisitos se considera una infracción
muy grave y está castigada con multas que van de 6.001 a 60.000
euros y la pérdida y devolución de las ayudas económicas
recibidas, más los intereses legales. > Hay tres posibilidades para
vender. La primera esperar 25 años, que es el plazo en que las viviendas
calificadas por la Comunidad de Madrid pierden el régimen de protección.
En segundo lugar, si se percibe financiación cualificada debe saberse
que la vinculación al régimen de protección durará
20 años, que es el plazo de amortización del préstamo.
En caso de que no se quiera esperar este tiempo se puede pedir autorización
de venta. Durante los primeros cinco años, la transmisión
de la vivienda exige la devolución de las ayudas económicas
percibidas más los intereses legales. Si la venta se realiza pasados
esos
cinco años, no tendrá que devolveros. Pero en cualquiera
de los dos casos, el precio de venta no podrá superar el establecido
para este tipo
de viviendas, lo que evita que los propietarios
puedan enriquecerse vendiendo al precio del mercado. Si sobre la vivienda
recae el derecho de tanteo o retracto, la Administración tendrá
preferencia para adquirir la vivienda. La tercera posibilidad es solicitar
la descalificación de la vivienda, sólo su han transcurrido
un mínimo de 15 años desde su calificación. Con ello,
se podrá vender a precio libre, pero deberá devolver el importe
de las ayudas percibidas y, en su caso, las bonificaciones tributarias
con sus intereses legales correspondientes.> En el caso de las viviendas
protegidas financiadas por el Estado dependen del decreto bajo el que fueron
calificadas. Las viviendas del Plan Nacional 2002-2005, el plazo de protección
dura 30 años, a partir del cual el propietario puede vender a precio
libre. Para hacerlo antes, en caso de haber percibido un préstamo
cualificado, no se podrá vender durante los primeros diez años
desde la formalización del crédito, con excepción
de las familias numerosas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid> Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > La comisión
de gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprueba la convocatoria de
concursos para la redacción de los proyectos de construcción
de cuatro nuevas estaciones terminales de autobuses interurbanos, situadas
en las entradas a la capital por las carreteras N-I, N-III, N-401 y N-V,
y la ampliación de la ya existente en Moncloa. Las nuevas terminales
-todas ellas subterráneas- estarán en las plazas de Castilla,
Conde de Casal, Elíptica y Príncipe Pío. Las obras
comenzarán dentro de un año o año y medio, coincidiendo
con otras proyectadas en la capital.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Negocio Inmobiliario
Valor
añadido > La A-41 a Toledo
costará 373 millones y no cruzará Getafe, Leganés
ni Fuenlabrada
El Ministerio de Fomento ha hecho público
el trazado definitivo de la nueva autopista de peaje Madrid-Toledo, que
busca la descongestión de la N-401 en los municipios de la zona
sur. Su coste será de 373,40 millones de euros y sus 60 kilómetros
de longitud finalmente no atravesarán Leganés, Getafe, ni
Fuenlabrada.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> el País
Valor
añadido > La Sala de
lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
(TSJM) ha emitido una aclaración en relación con el auto
de 14 de julio de 2003 relativo al Plan General de Ordenación Urbana
(PGOU) de Boadilla del Monte en la que exonera de la ejecución del
depósito de garantías, destinado a cubrir los perjuicios
derivados de la ejecución de sentencia a los ex concejales del PSOE
demandantes, al entender que el defecto de forma a subsanar para que el
PGOU tenga validez tiene fácil solución, informó el
Consistorio.> el Ayuntamiento ha instado al Tribunal Superior de Justicia
a que se pronuncie con la mayor rapidez posible sobre el cumplimiento del
mandato judicial, para que de este modo el PGOU de Boadilla pueda recuperar
su validez.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Fomento aprueba
el cuarto carril de la A-6 entre Las Rozas y Villalba > El Ministerio de
Fomento aprobó de forma definitiva el proyecto de trazado para la
construcción de un cuarto carril en la autopista A-6 entre las Rozas
y Villalba, con un presupuesto de 37,6 millones de euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de prensa
> El confidencial
Valor
añadido > SCH retrasa
la venta a LAFAYETTE. A la oferta de la cadena comercial gala, dispuesta
a poner encima de la mesa algo más de 120 millones de euros por
el conjunto que forman las antiguas sedes de Banesto y el Hispano (a razón
5.000 euros el metro cuadrado), se suma la de otro candidato: el gigante
norteamericano Marriot, interesado en desarrollar un hotel y centro comercial
ad hoc en enclave tan destacado.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> el País
Valor
añadido > El suelo del
Ministerio de Defensa: Las subastas de suelo previstas oficialmente (más
de un millón de metros cuadrados repartidos entre Madrid, Barcelona,
Zaragoza y Valladolid) parten de una valoración de apenas 180 millones
de euros.>Es el caso de la finca de 933.000 metros cuadrados que Defensa
posee en Alcorcón, al sur del polígono industrial El Ventorro.
La operación de venta, aprobada por el Consejo de Ministros en noviembre
de 2002, hasta el 8 de septiembre de 2003 figuraba en la página
web de Defensa como una de las dos previstas en Alcorcón (Madrid),
y la de mayor importe en toda España. Sin embargo, la recalificación
de esos terrenos estaba vetada desde enero de 2002 por el Gobierno regional
madrileño.>No urbanizable>La finca está definida como suelo
no urbanizable en el planeamiento vigente, de 1999. La anterior corporación
de Alcorcón (PP) intentó cambiarlo en dos ocasiones a suelo
urbanizable. El Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón no toleró
tal cambio urbanístico solicitado por Defensa para "permitir su
transmisión futura al Ayuntamiento".> Los sucesivos intentos de
la corporación, capitaneada por Pablo Zúñiga -objeto
de querellas por parte del PSOE y la Fiscalía de Madrid-, fueron
frenados en varias ocasiones, la última en marzo de 2003, por la
Comunidad de Madrid, lo que motivó la retirada en abril del expediente
por el equipo saliente.>El PSOE de Alcorcón lo denunció:
afirmó que era "un pelotazo vender por 64 millones de euros unos
terrenos cuyo valor catastral era de apenas 7.000 euros".>"El ministerio,
por unos terrenos cuyo valor catastral es de una peseta el metro cuadrado,
pretende dar un pelotazo y venderlos a más de 10.000 pesetas el
metro cuadrado, sin importarle que eso encarezca la vivienda".
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Bouygues Inmobiliaria
ha alquilado a Kone Elevadores e Indra Empresaria unas superficies de 1.816
y 1.324 metros cuadrados, respectivamente, de Puerta del Este. El centro
empresarial Puerta del Este, situado en la calle Albasanz (Madrid), cuenta
con 13.114 metros cuadrados sobre rasante y está formado por dos
edificios independientes, adquiridos cada uno de ellos por Segurfondo Inversión
FII y Santander Central Hispano Banif Inmobiliario FII.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> el País
Valor
añadido > el Ayuntamiento
iniciará en octubre 2003 el desmontaje del paso elevado de Cuatro
Caminos y su sustitución por dos túneles de 500 metros. >la
dificultad del proyecto, que costará 18,5 millones de euros en tres
años y que será encargado previsiblemente a FCC y ACS, estriba
en que el subsuelo de la glorieta está plagado de instalaciones:
dos líneas de metro (la 1 y la 2) muy cercanas a la superficie,
otra (la 6) más en profundidad, tuberías de agua, gas y electricidad,
colectores de saneamiento... Muchos de esos servicios tendrán que
ser desviados. El túnel dejará por encima las galerías
de las líneas 1 y 2 de metro, y por debajo, las de la línea
6.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Cinco Días
Valor
añadido > autopista de
peaje Radial 2 (R-2) entre Madrid y Guadalajara.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Inmocaral ha
suscrito un acuerdo con Telefónica para la adquisición del
complejo inmobiliario situado en la calle Orense números 46-48 por
un importe de 24 millones de euros.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Hercesa ha
adquirido un solar con una superficie de 131.284 metros cuadrados en el
municipio Villalbilla (Madrid), con el fin de promover 140 chalets pareados
y dotaciones comerciales y sociales > sector R-6 'Valdeláguila'
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Madrid> Revista de Prensa
> Diario inmobiliario
Valor
añadido > Bouygues alquila
a Indra 1.324 m2 en Puerta del Este, repartidos en planta baja y cuatro
plantas en altura, más dos plantas de sótano para aparcamiento
que suponen 10.134 metros cuadrados bajo rasante.>El complejo madrileño
está formado por dos bloques independientes –con 6.884 m2 y 6.303
metros cuadrados, respectivamente El primer edificio del conjunto Puerta
del Este fue adquirido en diciembre de 2001 por el fondo de inversión
inmobiliaria Segurfondo Inversión F.I.I., y el segundo, por Santander
Central Hispano Banif Inmobiliario F.I.I. en diciembre de 2002. Las obras
de Puerta del Este han concluido y el conjunto empresarial se entragará
en las próximas semanas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > oficinas
Valor
añadido > Durante este
segundo trimestre de 2003 se ha pronunciado la reactivación de la
absorción de oficinas en Madrid, iniciada a finales de 2002. Entre
abril y junio, la absorción ha aumentado un 60 por ciento respecto
el primer trimestre y un 76 por ciento respecto al primer semestre de 2002,
según el último estudio elaborado por la consultora inmobiliaria
Atis Real Auguste-Thouard. Estos datos sitúan la tasa a niveles
similares de los años 1999 y 2000. >La contratación acumulada
asciende a 211.545 metros cuadrados>La absorción de oficinas en
Madrid aumenta un 60 por ciento en el segundo trimestre
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 25 de agosto de 2003, del Secretario General Técnico de la Consejería
de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, por la que se hace pública
convocatoria de concurso, por procedimiento abierto, para la adjudicación
del contrato de Consultoría y Asistencia de: Redacción del
Plan General del municipio de Lozoya.
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO
Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletin Oficial de Madrid 02/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 25 de agosto de 2003, del Secretario General Técnico de la Consejería
de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, por la que se hace pública
convocatoria de concurso, por procedimiento abierto, para la adjudicación
del contrato de Consultoría y Asistencia de: Redacción del
Plan General del municipio de Santa María de la Alameda.CONSEJERÍA
DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletin Oficial de Madrid 02/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 31 de julio de 2003, de la Dirección General de Industria, Energía
y Minas, sobre autorización administrativa de instalaciones eléctricas
y aprobación del proyecto de ejecución de la instalación
de cuatro líneas subterráneas a 15 kV a instalar en la calle
Gregorio Marañón, calle Camilo José Cela, calle Parla
y avenida de España a CR- 12 del Plan Parcial UDE OesteNorte, del
término municipal de Valdemoro, solicitado por “Iberdrola Distribución
Eléctrica, Sociedad Anónima Unipersonal”.CONSEJERÍA
DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICAI. COMUNIDAD DE
MADRID Boletin Oficial de Madrid 01/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > ampliación
del parque del Retiro
Valor
añadido > Se demolerá
la Escuela de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y los
edificios auxiliares, el Instituto de Isabel la Católica y los edificios
del Cedex > Ayuntamiento de Madrid ha aceptado ya parte de la ampliación
hacia el sur del parque del Retiro hasta el paseo de la Reina Cristina
propuesta por el arquitecto Álvaro Siza.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 8 de agosto de 2003, de la Dirección General de Infraestructuras
y Servicios de la Consejería de Educación, por la que se
hace pública convocatoria de concurso por procedimiento abierto
para la adjudicación del contrato de obras de: Construcción
de un Centro de Educación Infantil y Primaria (6 12 unidades), comedor
y gimnasio en el Plan Parcial “La Garena”, de Alcalá de Henares,
en Madrid.CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletin Oficial de Madrid 27/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 8 de agosto de 2003, de la Dirección General de Infraestructuras
y Servicios de la Consejería de Educación, por la que se
hace pública convocatoria de concurso por procedimiento abierto
para la adjudicación del contrato de obras de: Construcción
de un Centro de Educación Infantil y Primaria (6 12 unidades), comedor
y gimnasio en el Plan Parcial “La Garena”, de Alcalá de Henares,
en Madrid.CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletin Oficial de Madrid 27/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 18 de julio de 2003, de la Dirección General de Industria, Energía
y Minas, sobre autorización administrativa de instalaciones eléctricas
y aprobación del proyecto de ejecución de la instalación
de cuatro líneas subterráneas a 15 kV y siete centros de
transformación de tipo prefabricado, a instalar en la Unidad Urbanística
del Plan Parcial PP8 “La Ermita”, del término municipal de Parla,
solicitada por “Iberdrola Distribución Eléctrica, Sociedad
Anónima Unipersonal”. CONSEJERÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletin Oficial de Madrid 19/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 5 de agosto de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se notifica mediante edicto a don Jesús Lorenzo Díaz
y a don Carlos García Navarro, por un lado, y a doña María
Luisa Gómez Sánchez, por otro, la resolución recaída
en las solicitudes de revisión de oficio formuladas por los mismos
en relación con la aprobación definitiva de la Modificación
Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas de Madrid,
consistente en el cambio de clasificación de los terrenos ubicados
en la finca “El Garzo”, creando la Unidad de Ejecución UE- XV- 8
“Talgo” (ED- 63/03). CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO
Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid 18/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El director
general de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA),
D. José Manuel Galindo, afirmó ante la comisión de
investigación de la Asamblea regional que el acuerdo preelectoral
que el PSOE firmó con AGECOVI para impulsar la construcción
de vivienda de protección pública fue "excluyente en la forma"
y que significó "un trato por lo menos diferencial" hacia la entidad
que preside Orencio Osuna. "Nos habría gustado recibir, por lo menos,
la misma oferta", dijo.
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Madrid> Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > Más
de 125 kilómetros de líneas eléctricas de alta tensión
desaparecerán de la capital en los próximos ocho años,
según aseguró el alcalde de Madrid y presidente en funciones
de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, tras la presentación
del convenio firmado con Iberdrola el pasado 14 de mayo de 2003.> La empresa
eléctrica soterrará o desmontará, según los
casos, 125,84 kilómetros de estas líneas y blindará
16 subestaciones de transformación, es decir, las cambiará
por otras más pequeñas, menos aparatosas y cubiertas. La
inversión total del proyecto será de 322 millones de euros,
de los que 22,2 serán aportados por el Ayuntamiento. La empresa
pagará un tercio del coste de la eliminación de líneas
y un 50% del blindaje de las subestaciones, según la propia compañía.
El resto lo costeará el Gobierno regional.> Este proyecto liberará
177.500 metros cuadrados que el Ayuntamiento transformará en zonas
verdes. También se obtendrán casi 55.000 metros cuadrados
para uso residencial y 97.800 para el sector servicios.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Revista de Prensa
> Cinco Días
Valor
añadido > Sacyr Vallehermoso
ha alquilado su actual sede operativa en Madrid a Roche Farma. El grupo
farmacéutico ha firmado un alquiler por cinco años, prorrogable
a 10. El inmueble está situado en el distrito de Chamartín,
junto a la M-30, y tiene una superficie de 7.185 metros cuadrados. El grupo
constructor inmobiliario se trasladará en septiembre a la anterior
sede de Vallehermoso, en el paseo de la Castellana.
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Madrid > Cinco Días
Valor
añadido > Sacyr Vallehermoso
trasladará sus oficinas en Madrid al inmueble ubicado en los números
83 y 85 del paseo de la Castellana, tradicional sede de Vallehermoso antes
de su fusión con la constructora, ya que ha alquilado su antigua
sede --en el distrito de Chamartín-- a Roche Farma. El grupo farmacéutico
ha firmado un alquiler por cinco años, prorrogable a 10. Este edificio
es de nueva construcción, cuenta con 7.185 metros cuadrados de superficie,
que está repartida en seis plantas, y tiene 122 plazas de aparcamiento.
El precio medio de los alquileres de oficinas en la zona en la que se ubica
el edificio es de 17,50 euros el metro cuadrado al mes, llegándose
a unos precios máximos superiores a los 22 euros mensuales por metro
cuadrado. Definida por los analistas inmobiliarios como zona descentralizada
dentro de lo que es el mercado de oficinas de Madrid, el área de
influencia de la M-30 se ha revelado (junto con el Campo de las Naciones
y el parque empresarial de La Moraleja) especialmente atractiva para las
grandes multinacionales. Su peso dentro del mercado de oficinas madrileño
va en aumento y en el primer semestre de este año se ha convertido
en la zona que más superficie de oficinas ha incorporado al mercado
y que el grupo consultor Aguirre Newman estima en 174.762 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El País
Valor
añadido > El Ministerio
de Fomento ha atendido las recomendaciones del Ayuntamiento y la Comunidad
y abrirá finalmente una estación de Cercanías en Alonso
Martínez. La necesidad de aliviar el tránsito de pasajeros
en la futura parada de Sol-Gran Vía obliga a Fomento a construir
la segunda estación.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > xxxinaugurado
el primer tramo de esta avenida que cubrirá tres kilómetros
de la línea férrea C-4 (Atocha-Parla) entre Villaverde Alto
y Bajo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Expansión
Valor
añadido > xxxEl grupo
inmobiliario Rodamco >venta del edificio de oficinas Castellana Hall, situado
en Madrid por 35,2 millones de euros. El inmueble fue comprado en 1998
por 22,1 millones de euros. La compañía de origen holandés
es propietaria del 57% del edificio madrileño.
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Ruiz-Gallardón
asegura que las obras de ampliación y reforma de la M-30 correrán
a cargo de los presupuestos municipales y no se recurrirá a la financiación
privada para sufragarlas.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Para construir
el nuevo túnel de Cercanías, el Ministerio de Fomento preveía
atacar el terreno desde los dos extremos que pretende unir: Atocha y Chamartín.
La nueva galería fue concebida como una solución al colapso
que se da actualmente en Atocha con un tránsito de 560 trenes diarios
por sus raíles.> Pero ante los problemas que representa meter una
tuneladora por la glorieta de Carlos V, el ministerio ha decidido darle
una vuelta de tuerca al proyecto. Las constructoras adjudicatarias de las
obras Dragados, Tecsa, Ferrovial-Agroman, FCC y Contratas y Ventas se reunieron
el martes pasado con representantes del ministerio para negociar un replanteamiento
del proyecto. La reunión sirvió para llegar a un acuerdo:
es mejor iniciar las obras sólo por Chamartín y posponer
los trabajos en Atocha para más adelante.> El que, hasta ahora,
era el primer tramo de las obras -Atocha-Nuevos Ministerios- ha sido adjudicado
a las empresas Dragados Obras y Proyectos y Tecsa, por un importe de 96
millones de euros. El plazo de ejecución previsto es de 35 meses.
Los nuevos planes de Fomento retrasarán su fecha de comienzo.> Introducir
una tuneladora por Atocha presentaba serios problemas, según fuentes
técnicas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > oficinas
Valor
añadido > Durante el
segundo trimestre de 2002, se han contratado 172.000 metros cuadrados en
el mercado de oficinas de Madrid, lo que significa una media anual de 570.000
metros cuadrados, un 34,4 por ciento más que el año pasado,
según los datos recogidos en el último Boletín del
Mercado de Madrid realizado por la consultora inmobiliaria internacional
CB Richard Ellis.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El Mundo
Valor
añadido > El distrito
Centro de Madrid contará en breve con un nuevo hotel de 37 habitaciones,
que se ubicará en la calle del Prado, en un edificio construido
a comienzos del siglo XX. Las obras de restauración se llevarán
a cabo siguiendo los planos realizados en 1921 por el arquitecto Modesto
López Otero.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El Mundo
Valor
añadido > Grupo Reyal
invertirá 37 millones de euros para el desarrollo de 170 nuevas
viviendas en el Plan Parcial Ensanche de Vallecas de Madrid. Además,
este grupo inmobiliario destinará 24 millones de euros a la llamada
unidad 5 de este mismo Plan para construir 120 viviendas más. Una
gran inversión para casi 300 nuevos inmuebles en el distrito de
Vallecas que el grupo inmobiliario suma a las más de 2.300 viviendas
que tiene en ejecución en la Comunidad de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El Mundo
Valor
añadido > La Comisión
de Gobierno de Madrid ha aprobado, a propuesta del área de Urbanismo,
cinco proyectos de urbanización en los que se construirán
más de 1.300 viviendas que se ubicarán en los distritos de
Arganzuela (784 casas), Moncloa-Aravaca (300), Vicálvaro (260) y
Carabanchel (50). En los proyectos se ha previsto también superfecie
dedicada a zonas verdes y nuevo viario.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 14 de julio de 2003, de adjudicación del concurso denominado:
«Derecho de superficie con carácter oneroso sobre la parcela
3.3.1A- 1 del Plan Parcial del PAU “La Fortuna” en Leganés (Madrid),
propiedad del Instituto de la Vivienda de Madrid, para la construcción
de 96 tuteladas (VIS) y 144 plazas de garaje». CONSEJERÍA
DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletin Oficial de Madrid 04/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 14 de julio de 2003, de adjudicación del concurso denominado:
«Derecho de superficie con carácter oneroso sobre las parcelas
A, B, C y D en la Unidad de Ejecución 6, manzana 6.60 Plan Parcial
“Ensanche de Vallecas” (Madrid), propiedad del Instituto de la Vivienda
de Madrid, para la construcción de 148 viviendas con protección
pública en régimen de alquiler, locales y 151 plazas de garaje».
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I.
COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid 04/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 14 de julio de 2003, de adjudicación del concurso denominado:
«Derecho de superficie con carácter oneroso sobre las parcelas
A, B, C y D en la Unidad de Ejecución 6, manzana 6.27 Plan Parcial
“Ensanche de Vallecas” (Madrid), propiedad del Instituto de la Vivienda
de Madrid, para la construcción de 245 viviendas, locales y 248
plazas de garaje con protección pública en régimen
de arrendamiento».CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO
Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid 04/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > La promesa
estrella de Alberto Ruiz-Gallardón, la reforma de la M-30, tiene
visos de hacerse realidad: los primeros trabajos empezarían dentro
de un año. El alcalde y el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos,
firmaron un convenio por el que el Gobierno autoriza al Consistorio
a sacar a concurso los estudios previos para el macroproyecto. A falta
de la ratificación del Consejo de Ministros, el acuerdo es el primer
paso para ceder al Consistorio la titularidad de la M-30. El alcalde precisó
que licitará 20 actuaciones sobre la carretera de circunvalación
por importe de 23 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Boadilla del Monte aprobó el plan general de urbanismo por segunda
vez de forma provisional, en cumplimiento de una sentencia dictada el 5
de febrero pasado por el Tribunal Superior de Justicia. En ella se prohibía
al municipio conceder nuevas licencias por haber ocultado documentos esenciales
a la oposición. El alcalde, Arturo González Panero, del PP,
asegura que así se desbloquea el plan y que el Consistorio puede
otorgar permisos urbanísticos "automáticamente".
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Ponte Gadea,
una de las sociedades de inversión del empresario Amancio Ortega,
presidente de Inditex (Zara), ha comprado a Lar Grosvenor el inmueble de
oficinas situado en Madrid en la confluencia de las calles Ortega y Gasset
y Serrano, en el número 49.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Expansión
Valor
añadido > Una de cada
cinco operaciones de compraventa realizadas en el mercado de pisos de segunda
mano de Madrid está protagonizada por inmigrantes. En algunos distritos,
como Carabanchel, Vallecas o Tetuán, el porcentaje sube a una de
cada cuatro ventas, según el estudio anual de Tecnocasa. En viviendas
de menos de 120.000 euros el porcentaje alcanza el 30% del total de operaciones
tramitadas, según esta sociedad. > El estudio indica también
que el precio medio que el comprador está dispuesto a pagar por
una vivienda de segunda mano en Madrid ha aumentado 21.478 euros durante
el primer semestre de este año, situándose en 197.236
euros de media, lo que supone un 12,22% más que en diciembre pasado
debido al aumento de la demanda de vivienda usada.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Expansión
Valor
añadido > El Ministerio
de Defensa saca a subasta un terreno de su propiedad en el que se podrán
construir unas 370 viviendas de precio libre en el Plan de Actuación
Urbanística (PAU) de Las Tablas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >Revista de Prensa
Z El País
Valor
añadido > El alcalde
de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el ministro de Hacienda, Cristóbal
Montoro, firmaron el convenio por el cual el Gobierno central cede
a la ciudad el palacio de Correos y Telégrafos, en la plaza de Cibeles,
y se queda, a cambio, el edificio de las Cariátides, en la calle
de Alcalá, y al menos otros tres inmuebles de titularidad municipal.
Ruiz-Gallardón quiere trasladar su despacho y varias concejalías
a Cibeles a principios de 2004. >Correos se reserva, eso sí, un
espacio de 2.200 metros cuadrados (de un total de 53.535) en el interior
del palacio, para mantener allí la unidad de apartados postales
y una oficina de atención al público, a las que se accedería
por la calle de Montalbán. Ésa es la primera condición
que ha puesto el Gobierno para aprobar la transacción. Pero, además,
Hacienda recibirá del Ayuntamiento un inmueble "céntrico"
de 3.000 metros cuadrados que acogerá el Museo Postal; un edificio
de 600 metros cuadrados -o dos de 300 metros- para las unidades de reparto
urgente y un solar (u otro inmueble) para reubicar los servicios del Ministerio
de Ciencia y Tecnología que ahora estaban en Cibeles.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Metrovacesa
compra edificio de oficinas en el número 280 del Paseo de la Castellana.>
El edificio, propiedad de Whitehall (fondo inmobiliario
gestionado por Goldman Sachs y Lar Grosvenor), alberga la sede central
de Repsol-YPF
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Madrid > Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > Metrovacesa
ha adquirido por 70 millones de euros el edificio de oficinas ubicado en
el número 280 del madrileño paseo de la Castellana, propiedad
del fondo inmobiliario Whitehall, que alberga la sede central de Repsol
YPF, informaron en fuentes de la operación.>El inmueble dispone
de una superficie de 17.512 metros cuadrados y se encuentra situado frente
al complejo inmobiliario que se desarrolla en los terrenos de la antigua
Ciudad Deportiva del Real Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La promotora
inmobiliaria francesa Premier ha iniciado la comercialización de
cuatro nuevas promociones inmobiliarias en las afueras de Madrid que suman
un total de 338 viviendas con una inversión de 68,9 millones de
euros>En concreto, dos promociones se sitúan en la localidad madrileña
de Valdemoro: Parque Oeste, que consta con 100 pisos con una inversión
de 15,6 millones de euros, y Las Villas de Valdemoro, compuesta por 120
chalets que recibirá 28,8 millones de euros.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > el PSOE llevará
al pleno municipal de Madrid que se celebrará mañana viernes
una batería de propuestas "para introducir transparencia" en la
política urbanística del Ayuntamiento. Entre estas propuestas
se destaca el realizar una auditoría sobre todos los nuevos barrios
en construcción, acceso por Internet para conocer el estado del
patrimonio de suelo público, un censo de viviendas vacías
y solares "retenidos", así como crear una comisión formada
por los tres grupos políticos para decidir cómo aplicar la
sentencia del Tribunal Superior de Justicia que paralizó el pasado
mes de febrero 28 nuevos barrios en la capital.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > Una juez de
Madrid ha admitido a trámite la demanda de retracto presentada por
59 de los 414 inquilinos de un edificio de la calle de la Princesa (Moncloa),
cuyos apartamentos fueron vendidos por la empresa Vallehermoso a Restbuild
en enero y están siendo revendidos por ésta a casi el doble
de precio. Los inquilinos aseguran que se ha cometido un "fraude de ley"
que ha dado lugar a una "operación especulativa": las empresas,
según los demandantes, se aferraron a una "argucia legal" para negar
a los inquilinos de los pisos el derecho a comprarlos al mismo precio que
Restbuild.>Los números 3, 3 duplicado y 5 de la calle de la Princesa
forman un "edificio complejo" (sobre plano, un solo edificio corrido) que
ocupa parte de la plaza de los Cubos. Ese edificio -cuyos bajos están
ocupados por locales comerciales, restaurantes y cines- era íntegramente
propiedad de la empresa Testa Inmuebles en Renta SA, del Grupo Vallehermoso,
hasta el 30 de enero de este año. Ese día, Testa vendió
los 414 apartamentos del bloque, con sus inquilinos dentro, a otra empresa,
la catalana Restbuild SL, del Grupo Restaura, por 58.193.305 euros, según
figura en el Registro de la Propiedad.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El SCH continuará
la construcción de su ciudad financiera en Boadilla del Monte (Madrid),
pese a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha ordenado ejecutar
la sentencia en la que ordenó la paralización provisional
del Plan General de Urbanismo de 2001 de esta localidad. Fuentes del banco
explicaron que el auto dictado por el tribunal confirma que hubo defectos
de forma en el Pleno que autorizó el desarrollo urbanístico
de Boadilla, pero destacaron que ello no anula ninguna de las licencias
otorgadas al banco.> El concejal de Urbanismo de Boadilla, Francisco Díez,
aseguró que el Ayuntamiento ha presentado ya un recurso de aclaración
contra el auto de ejecución de la sentencia dictado por el Tribunal
Superior de Justicia (TSJ) de Madrid por considerar que está redactado
de forma «muy confusa». El TSJ decidió en febrero pasado
la anulación del PGOU de Boadilla, a solicitud del grupo socialista,
y ahora ha ordenado que se ejecute esta decisión, también
a instancias del PSOE.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Gaceta delos Negocios
Valor
añadido > Durante el
segundo trimestre de 2003, la demanda de oficinas en Madrid ha absorbido
229.800 metros de los que 206.000 metros corresponden a edificios 100 por
cien con licencia de oficinas y 23.700 metros a edificios higt tech, según
los datos de la consultora Jones Lang LaSalle. Esta firma prevé
una absorción para 2003 en torno a 600.000 metros y en el segundo
229.800 metros, por lo que la absorción en la capital se cifra en
363.500 metros, lo que supone el 71 por ciento del espacio contratado en
2002, que se cifró en 509.000 metros. > En esta misma línea,
la consultora Aguirre Newman afirma que "hasta junio se ha apreciado una
demanda más activa de lo esperado, aunque el mercado de inversión
arrastra una escasez de producto de calidad que parece no desalentar a
una demanda cada vez más variada y atenta para adquirir los mejores
inmuebles en venta". Según esta firma, el parque de oficinas en
Madrid ha crecido un 4 por ciento desde finales de 2002 a lo que ha contribuido
la inyección de una nueva oferta de 315.000 metros hasta junio,
que llegará a los 500.000 metros a finales de año. Las nuevas
oficinas en Madrid se han concentrado sobre todo en las zonas descentralizadas
y periféricas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Negocio Inmobiliario
Valor
añadido > El Tribunal
Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha ordenado que se ejecute la sentencia
en la que ordenó la paralización del Plan General de Urbanismo
(PGOU) de 2001 de la localidad madrileña de Boadilla del Monte donde
el SCH está construyendo su 'Ciudad Financiera'. El auto judicial
confirma que hubo defectos de forma en el pleno que autorizó el
desarrollo urbanístico pero también ha ratificado que "todas
las licencias concedidas son legales", como ha afirmado Arturo González
Panero, alcalde del municipio.> El Ayuntamiento ha presentado ya un recurso
contra el auto del TSJM y ha confirmado que durante los meses de verano
quedarán subasanados los defectos de forma para que todo siga adelante.
Dos miembros del grupo socialista, que ya no ocupan sus cargos, según
el alcalde de Boadilla del Monte, solicitaron en su momento una documentación
acerca del preacuerdo expropiatorio que se había realizado para
sondear el futuro plan urbanístico. No se les entregó y acudieron
a los tribunales, que les dieron la razón en el pasado febrero anulando
el PGOU de Boadilla.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > El Tribunal
Superior de Madrid ha ordenado al Ayuntamiento de Boadilla que no conceda
ninguna nueva licencia de obras al amparo del actual plan general de urbanismo,
aprobado el 27 de julio de 2001. La prohibición afecta a todo el
urbanismo de Boadilla, incluida la macrociudad financiera que en la actualidad
levanta el Banco Santander Central Hispano. Y es que existe una sentencia
de este mismo tribunal, fechada el pasado 5 de febrero, que anula el acto
administrativo (el acuerdo plenario) que dio luz verde al citado plan.
Ahora se ha dictado la ejecución de esa sentencia.
La sentencia del Tribunal Superior anuló
el 5 de febrero, por "defecto de forma", el acuerdo plenario del Ayuntamiento
de Boadilla que aprobó el citado plan general de urbanismo. Los
jueces entendieron que el alcalde de Boadilla (20.000 habitantes), Arturo
González Panero, del PP, había ocultado documentos esenciales
a la oposición municipal. El PSOE acudió a los tribunales
alegando que se habían vulnerado derechos fundamentales y obtuvo
una sentencia favorable.> En esa sentencia, el tribunal se limitó
a decir que el acuerdo plenario que daba luz verde al plan era nulo, pero
sin especificar si las obras que en ese momento se desarrollaban en Boadilla
al amparo del citado planeamiento urbanístico podían o no
continuar. Así, mientras el Ayuntamiento de Boadilla recurría
en casación ante el Tribunal Supremo, el grupo socialista pedía
al Tribunal Superior de Justicia de Madrid que ejecutase provisionalmente
la sentencia. Los socialistas alegaron que, de continuar las obras, podían
producirse daños irreversibles mientras el Supremo dictaba o no
su sentencia.> Ahora, la Sección Novena del Tribunal Superior de
Justicia de Madrid ha estimado la petición del PSOE para que se
ejecute provisionalmente su sentencia de febrero y, en consecuencia, ordena
que no se vuelvan a conceder nuevas licencias en esta población,
al menos hasta que la sentencia sea firme. Aunque el alto tribunal valida
las licencias de obras ya dadas, expone en su auto que si el PSOE, como
firmante del recurso, considera que alguna de las obras ya en marcha deben
ser detenidas, puede solicitarlo judicialmente. En caso de obtener una
respuesta positiva, el tribunal le exigiría un aval.>Fuentes de
esta entidad financiera matizaron ayer que la resolución judicial
afecta a todo el urbanismo municipal y que en sí misma nada tiene
que ver con el campus, "cuyas obras siguen en marcha". Estas fuentes matizaron
que la decisión judicial no afecta a las obras ya en marcha, sino
a aquellas que aún no hayan obtenido la licencia municipal. "En
esa situación están las instalaciones deportivas, entre ellas
un campo de golf de 18 hoyos, proyectadas en el campus financiero", replicó
el actual portavoz del PSOE en Boadilla, Enrique Hernández.>El citado
portavoz aclaró que el Tribunal Superior no pone en duda la legalidad
de las licencias otorgadas ni la validez del planeamiento urbanístico
de Boadilla. Lo que dice es que el acuerdo plenario "es nulo porque no
se mostró a la oposición una documentación que, sin
ser preceptiva, debió exhibirse en el pleno".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Cinco Días
Valor
añadido > Ifema aprobó
una nueva ampliación de 47.000 metros cuadrados, lo que significa
la construcción de dos nuevos pabellones que estarán concluidos
en 2006. La inversión del proyecto rondará los 100 millones
de euros
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Expansión
Valor
añadido > Restaura ha
comprado un edificio residencial de 2.700 metros cuadrados en Madrid. En
la operación, que ha supuesto una inversión de seis millones
de euros, ha participado como asesora la consultora inmobiliaria Roquett
& Pheller.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Caso Boadilla > El
confidencial
Valor
añadido > Ahora todo
está en manos del Supremo: “La máxima instancia podría
resolver como pronto en un año, pero hasta entonces, el SCH no podrá
recibir ni una sola licencia más, so pena de que se incurra en un
delito de prevaricación”, explica una fuente próxima al caso.>
Si el Supremo confirma la sentencia del TSJ, todo aquello edificado desde
el mes de febrero podría ser demolido. Según la jurisprudencia
existente, las licencias impugnadas y declaradas nulas, es decir, las obras
construidas al amparo de licencias ilegales, implican la demolición
de lo construido.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
>El confidencial
Valor
añadido > El Tribunal
Superior de Justicia de Madrid, con informe favorable de la Fiscalía,
acordó la paralización del Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU) de Boadilla del Monte, municipio madrileño donde el
SCH levanta ...su `ciudad financiera´.> Con dicho auto
judicial, que cuenta con la correspondiente firma de los cinco magistrados
de la sala de lo Contencioso-Administrativo y con la del fiscal del caso,
la entidad que preside Emilio Botín queda fuera de la ordenación.
Es decir, el banco no podrá conseguir las licencias urbanísticas
necesarias para continuar con la construcción de la `ciudad financiera´,
actualmente en pleno desarrollo.> Hasta el momento, sólo unas
pocas partes del Plan de Actuación Integrada (PAI) de la obra que
el SCH realiza en Boadilla cuentan con licencia operativa. Sin embargo,
fuentes próximas al caso han explicado a este diario que, “aunque
lo único que puede hacer el banco es seguir con el proyecto, una
vez construidas, tampoco conseguirá licencias de apertura y ocupación
para las partes que ya se están ejecutando”.> Lo que
hace la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Madrid es ratificar
el fallo pronunciado a principios de año a instancias del recurso
presentado por el PSOE de Boadilla del Monte, partido en la oposición.
En el fallo, el PGOU 2001 del municipio, que daba vía libre a la
faraónica obra, era anulado. Con independencia de esto, otros frentes
que tienen en el punto de mira a la “ciudad financiera” todavía
siguen su curso en los tribunales.> Falta por resolverse la
causa abierta contra el redactor del PGOU, Leopoldo Arnáiz, por
negociación prohibida a funcionario público, prevaricación,
cohecho y estafa, en la que también está incluida la que
fuera alcaldesa del PP de esa localidad madrileña, Nieves Fernández
Crespo. > De acuerdo a la argumentación expuesta
por el Fiscal de Urbanismo, Emilio Valerio, el arquitecto y redactor del
PGOU compaginó su condición de funcionario público
con su vinculación profesional con el SCH, para quien elaboró
el Plan de Actuación Integrada (PAI) de los terrenos en los que
se ubica la `ciudad financiera´.
FLASH
>
NOTICIA
>Madrid > Revista de Prensa
> El Mundo
Valor
añadido > El mapa del
mercado industrial en la Comunidad de Madrid Las localidades de la salida
de la capital hacia Aragón cuentan con los precios de naves más
altos y con el mayor número de desarrollos en marcha > La oferta
de suelo y de naves industriales en la Comunidad de Madrid se concentra
en 19 municipios apiñados en torno a cinco de las seis carreteras
nacionales que salen de la capital, así como en el eje de la autovía
M-607 -de Madrid a Colmenar Viejo-. Tanta dispersión, no obstante,
no impide que el mercado sepa de emplazamientos privilegiados y de precios
jerarquizados.> Por eso, la consultora inmobiliaria Insignia ha recopilado
las cotizaciones del mercado en cada uno de esos municipios (valores recogidos
en el primer semestre de 2003), lo que permite elaborar el mapa de los
precios industriales de la Comunidad de Madrid.> N-I, Carretera de Burgos.
Dos municipios con tradición productiva, Alcobendas y San Sebastián
de los Reyes, cuentan con los precios más altos del mercado, fuera
del municipio de Madrid. La cercanía a la capital y al eje de negocios
del paseo de La Castellana, además, ha hecho que muchas de las naves
industriales se reciclen en parques comerciales. La inflación de
estos municipios ha propiciado la aparición de nuevos espacios especializados
en los términos de Algete (polígonos industriales de Los
Nogales y Los Malatones) y San Agustín de Guadalix. En este municipio,
el Ayuntamiento ha calificado un millón de metros cuadrados dedicados
a este uso, repartidos entre dos zonas.> N-II, Carretera de Aragón.
Cerca del aeropuerto de Barajas, del Recinto Ferial y bien conectado con
el centro de la ciudad gracias a los túneles de María de
Molina, el atractivo del eje de la N-II ha propiciado que las últimas
naves del municipio de Madrid soporten precios elevados y que, en consecuencia,
se reconviertan en áreas de oficinas. >Más al noreste, el
municipio de Coslada, trata de desarrollar nuevos suelos industriales para
alimentar una demanda muy alta en el sector de la logística, que
está propiciada por el Centro Integral de Transportes Internacionales.
Por último, las localidades de San Fernando de Henares, Torrejón
y Alcalá de Henares son algunas de las que más han incrementado,
durante los últimos, años su oferta de suelo especializado
en la
Comunidad.> N-III, Carretera de Levante. La gran
cantera de suelo residencial de Madrid cuenta con una oferta escasa y con
precios al alza en el mercado de naves industriales. Sólo en Rivas
Vaciamadrid (desarrollos de Santa Ana Sur) y, en menor medida, en Arganda
del Rey hay promociones significativas.> Carreteras N-IV y N-401.A pesar
de que el primer cinturón industrial del sur de Madrid acoge zonas
industriales que, a menudo, han quedado obsoletas, la ausencia de suelo
disponible para nuevos polígonos hace que los precios no hayan dejado
de aumentar y que municipios como Getafe se coloquen entre los más
caros de la Comunidad de Madrid. > Más al sur, la oferta se empieza
a animar en localidades como las de Valdemoro (que cuenta con amplios polígonos
en desarrollo en las Agrupaciones del Sureste y el Noroeste) o Parla (que
ha dispuesto mucho suelo para uso industrial en la zona del PAU 5).> N-V,
Carretera de Extremadura. Como ocurre en los municipios del norte de Madrid,
algunos de los terrenos industriales de Móstoles y Alcorcón
se han reconvertido en zonas comerciales. La oferta nueva más destacable
está en el margen noroeste de la N-V a su paso por Alcorcón
y en la zona de los polígonos de Urtinsa I y Urtinsa II, en el mismo
municipio. > M-607, Carretera de Colmenar Viejo. El Parque Tecnológico
de Madrid en Tres Cantos atrae a empresas que buscan valor añadido
en su emplazamiento y están dispuestos a pagar precios elevados.
La demanda que genera esta zona ha propiciado la aparición de nuevos
desarrollos en Colmenar Viejo, con precios mucho más bajos.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > El nuevo Consistorio
de Coslada, formado por el PP y la Plataforma de la Izquierda de Coslada
(PIC), ha paralizado las obras del parque del Humedal, el mayor de la localidad,
proyectado por el anterior gobierno municipal, del PSOE e IU. >El terreno
que iba a ocupar este gran parque de 800.000 metros cuadrados es ahora
un erial con forma de triángulo, situado al sur del casco urbano
y junto a las vías del tren. Los vecinos lo bautizaron como Parque
del Humedal por la acumulación de aguas que allí se produce,
aunque su nombre legal es Parque 7. Se trata de la mayor reserva de suelo
que tiene Coslada junto a la ciudad y está calificada como zona
verde.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Revista de Prensa
> El Mundo
Valor
añadido > xxxPrecios
del mercado insdustrial de Madrid
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Madrid > Revista de Prensa
> El Mundo
Valor
añadido > xxxEl Ministerio
de Defensa va a sacar a subasta un terreno de su propiedad en el que se
podrán construir unas 370 viviendas. El solar está ubicado
en el PAU de las Tablas, en el distrito madrileño de Fuencarral.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Revista de Prensa
> El Mundo
Valor
añadido > La tasa de
desocupación del sector de oficinas sube al 8,4% en Madrid > En
Madrid existen 768.000 m2 de oficinas vacantes, lo que sitúa la
tasa de desocupación de este sector en el 8,4%, según el
último Informe del Mercado de Oficinas de Madrid, elaborado por
la consultora Cushman & Wakefield Healey & Baker. Por otra parte,
el estudio señala que las rentabilidades del mercado de inversión
permanecen estables, en torno al 6% en el centro de negocios y del 6,5%
al 6,75% en los parques empresariales de la periferia.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Revista de Prensa
> El Mundo
Valor
añadido > En cuatro años,
Madrid contará con un nuevo barrio: el Ensanche de Vallecas, que
contará con una superficie equivalente a ciudades como Santiago
de Compostela y Cáceres. Este Plan de Actuación Urbanística
(PAU) contará con 26.000 viviendas, de las cuales la mitas serán
protegidas. En este sentido, se destaca la aportación del Ayuntamiento
de Madrid a través de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV),
que promocionará 3.575 viviendas de protección pública
(VPP).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> ABC
Valor
añadido > Ensanche de
Vallecas, con una superficie de 7,3 millones de metros cuadrados constará
de unas 26.000 viviendas, de las cuales unas 15.000 serán de protección
oficial, así como de una ampliación de la línea 1
de metro que dispondrá de tres estaciones más para mejorar
las comunicaciones del barrio.> Con el fin de mejorar las comunicaciones,
la accesibilidad y la habitabilidad del futuro barrio, se han proyectado
vías de sevicio, aparcamientos en línea y avenidas ajardinadas,
de las cuales ya están en construcción la avenida Real de
Arganda, la ampliación de la M-602 y la Gran Vía del Sureste.
También se ha proyectado la ampliación de la línea
1 de Metro , cuyo recorrido partirá de la estación de Congosto,
con tres nuevas estaciones. Cuatro puentes unirán ambos márgenes
del futuro barrio atravesando la M-45.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > Ferrovial Inmobiliaria
ha destinado una inversión de 25 millones de euros para la construcción
del edificio de oficinas Parque de Cristal ubicado en primera línea
de la Nacional II (Avenida de Aragón), en Madrid. La inmobiliaria
acaba de iniciar la comercialización del edificio que cuenta con
una superficie destinada a oficinas de 11.000 metros sobre rasante y 6.000
metros para aparcamiento. El inmueble se levanta sobre una parcela de 6.300
metros, de los que más del 70 por ciento (unos 4.700 metros) está
destinado a zonas ajardinadas y aparcamiento (300 plazas en subterráneo,
garaje en planta de acceso y superficie).>Ferrovial Inmobiliaria comercializará
el edificio a precio de mercado, 2.400 euros el metro cuadrado y su objetivo
se centra en alquilar el inmueble por plantas o edificio completo a un
solo inquilino o, incluso venta de todo el inmueble. El proyecto destaca
también por su diseño singular, desarrollado por el arquitecto
Rafael de La Hoz. El edificio está concebido como un bloque exento
de planta rectangular y consta de tres sótanos, planta interno a
baja, y seis plantas adicionales.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > La oferta de
oficinas en Madrid durante el segundo trimestre del año 2003 continúa
en alza pese al aumento de la absorción, según la consultora
Cushman & Wakerfield Healey & Baker. En Madrid existen actualmente
768.000 metros cuadrados de oficinas vacantes, lo que sitúan la
tasa de desocupación de este sector en el 8,4 por ciento, dos décimas
más en comparación con el primer trimestre, en el que fue
del 8,2 por ciento.> Según Jaime Alonso-Allende, director del departamento
de oficinas de la consulta en Madrid, "la oferta se ha incrementado de
forma muy ligera aunque se espera que siga aumentando a lo largo del año
hasta 2004". La absorción bruta en el mercado de oficinas de Madrid
durante el segundo trimestre de 2003 fue de 167.000 metros cuadrados aproximadamente,
un 57 por ciento y un 35 por ciento superior a la del mismo periodo de
los años 2002 y 2001 respectivamente y muy similar a la que se obtuvo
en 1999.> De esta forma, la cifra total para los primeros seis meses del
año asciende a 303.000 metros cuadrados, "una cantidad que está
por encima de lo esperado", afirma el directo de oficinas de Cushman &
Wakerfield Healey & Baker en Madrid, "pero que no quiere decir que
estemos ante una recuperación de la demanda".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > Realia Business
ha adquirido una nave logística en la localidad madrileña
de San Sebastián de los Reyes a Rodamco por 21,5 millones de euros.
El inmueble, situado junto al Parque Empresarial La Marina, está
constituido por una nave principal y un bloque de oficinas anexas construidas
en dos pisos, que están alquilados en su totalidad al Grupo Carrefour.
La operación ha sido asesorada por la consultora inmobiliaria internacional
King Sturge. Para Realia, esta operación se enmarca dentro de la
estrategia desarrollada por la compañía para potenciar su
presencia en el subserctor logístico e industrial.> Asimismo, constituye
una excelente oportunidad de inversión debido a que la nave y el
edificio adquiridos, actualmente arrendados, cuenta con una rentabilidad
por encima de la media para este tipo de productos, además de ofrecer
un importante potencial de revalorización, ya que el solar cuenta
con una capacidad para 45.000 metros de techo edificables.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Europa Press
Valor
añadido > La oferta de
oficinas en Madrid durante el segundo trimestre del año 2003 continúa
en alza pese al aumento de la absorción, según un informe
hecho público hoy por la empresa Cushman & Wakefield Healey
& Baker en el que se analiza la evolución del mercado de la
ciudad y su periferia teniendo en cuenta la oferta, la demanda, las rentas
y el mercado específico de la inversión en oficinas. > En
Madrid existen actualmente 768.000 metros cuadrados de oficinas vacantes,
lo que sitúa la tasa de desocupación de este sector en el
8,4 por ciento, dos décimas en comparación con el primer
trimestre, en el que fue del 8,2 por ciento.> Según Jaime Alonso-Allende,
director del Departamento de Oficinas de la consultora inmobiliaria en
Madrid, "la oferta se ha incrementado, pues, de forma muy ligera, aunque
se espera que siga aumentando a lo largo del año y, posiblemente,
a principios de 2004". Añade que contribuirá a ello el hecho
de que, aun cuando la periferia -fuera de los límites de la M-40-
acumula hoy en día el 59 por ciento de la oferta disponible, "en
algunos municipios como Alcobendas, Las Rozas y Pozuelo prosigue la construcción
de un número considerable de metros". >Las rentas máximas
en la zona "prime" del Distrito Central de Negocios, que comprende el tramo
del Paseo de la Castellana comprendido entre Plaza de Colón y Nuevos
Ministerios, se sitúa en torno a los 346 euros al año por
metro cuadrado, casi un 4 por ciento menos que en el anterior trimestre.
El descenso para el conjunto del año en esta zona es del 7,7 por
ciento. > En otras zonas como la M-30 y el Campo de las Naciones, los precios
se mantienen estables. Jaime Alonso-Allende señala que, "en estos
submercados, así como en los parques empresariales de La Moraleja
y Arroyo de la Vega, las rentas se encuentran ya bastante ajustadas, con
descensos en el primer semestre del año de entre el 8 y el 14 por
ciento, por lo que queda poco margen para que se produzcan mayores bajadas".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de prensa
> Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > Extenso informe
en el que se explica cómo los proyectos urbanísticos que
se desarrollan en Madrid podrían satisfacer una demanda de viviendas
para un millón de habitantes, pero esta cifra no esta en el mercado
debido a la lentitud en la concesión de licencias. Por otro lado,
se comenta el impacto que tiene el suelo en el precio final de las viviendas,
que puede oscilar actualmente entre los 30.000 y los 36.000 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > Corporación
Renta Antigua ha comprado a Metrovacesa un edificio de viviendas ubicado
en la calle Basílica 15 - 17, de Madrid, por más de 55 millones.
El inmueble, de unos 30 años de antigüedad, comprende 22.500
metros cuadrados construidos en un total de 11
plantas sobre rasante más tres sótanos de aparcamiento.>
La finca comprende 56 viviendas de alto standing, todas ellas con superficies
superiores a los 200 metros. El edificio cuenta con numerosos
locales comerciales, incluyendo el restaurante
McDonald's de la calle Orense y también con dos plantas de oficinas
de 2.000 metros cada una.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > Los nuevos
proyectos urbanísticos puestos en marcha en Madrid podrían
satisfacer la demanda de viviendas de un millón de habitantes. El
problema está una vez más en el suelo, que en muchos casos
no está en el mercado y que requiere de lentas concesiones de licencias
por parte de las administraciones públicas para ser utilizado. "Durante
muchas generaciones el suelo ha sido un método de ahorro familiar.
En Madrid la estructura de propietarios de suelo hasta el año 97
se centraba en un 65 por ciento de propietarios particulares. Después
del plan general del 97, la tendencia se invirtió, pasando a tener
los promotores el 67 por ciento del suelo en 2001", afirma Aguirre Newman.
Los proyectos que ultiman su desarrollo en Madrid empezaron a andar en
1992 cuando se crean los PAU (Proyecto de Actuación Urbanística)
de la zona norte de la capital con Sanchinarro, Las Tablas, Monte Carmelo,
el Ensanche de Vallecas y el de Carabanchel, con el fin de resolver el
problema de la falta de suelo urbano en Madrid, poniendo en el mercado
más de 120.000 viviendas. Pero pronto llegaron las demoras en la
ejecución de los planes, lo que provocó la correspondiente
escasez de suelo, con el consecuente encarecimiento desmesurado de su valor.
"Si queremos bajar el precio del suelo, hay que intentar no tardar ocho
años en desarrollar un suelo. El promotor gana más con suelos
a precios bajos que a precios altos, porque con estos últimos tiene
que correr con más riesgos", afirma Fernando Martín, responsable
de la promotora Martinsa.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > El PSOE ha
presentado un recurso ante la Consejería de Urbanismo contra el
acuerdo del Consejo de Gobierno regional del pasado 22 de mayo, en el que
fue definitivamente aprobada la modificación del Plan General de
Ordenación Urbana que da luz verde al nuevo barrio de Valdebebas.
Este futuro barrio está afectado por una sentencia judicial que
lo declaró "anulado" junto a otros 27. Por eso, el PSOE cree que
la Comunidad puede haber incurrido en prevaricación. Además,
afirma que el plan de Valdebebas estuvo dictado por intereses particulares
del Real Madrid.>Para legalizar todos esos cambios, improvisados sobre
plano a lo largo de estos años, y establecer dónde irá
cada cosa en el futuro barrio de Valdebebas era necesaria una modificación
puntual del PGOUM. Y eso es lo que aprobó el Gobierno regional,
a instancias del Ayuntamiento y con la oposición de PSOE e IU, el
pasado 22 de mayo. Aunque lo que la Comunidad argumentó a la hora
de dar luz verde a la modificación es que era necesaria para adaptar
el diseño a tres grandes infraestructuras: la ampliación
del aeropuerto de Barajas, la futura autopista Eje Aeropuerto y la radial
R-2.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > La construcción
de la multiestación de Sol-Gran Vía comenzó hace tres
días. La obra que hollará el centro de la ciudad durante
cuatro años discurrirá a 35 metros de profundidad y principalmente
bajo los números pares de la calle de la Montera. Los andenes del
cercanías, de una longitud estimada de 250 metros, partirán
desde la Puerta del Sol hasta llegar casi a la Gran Vía, tras pasar
bajo las calles de la Aduana y de los Jardines, según prevén
los planos del proyecto del Ministerio de Fomento.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > revista de prensa
> El País
Valor
añadido > Feliciano Mayoral
sustituye a Del Río en la oficina olímpica
FLASH
>
NOTICIA
> Vivienda > Madrid > cooperativas
> revista de prensa > ABC
Valor
añadido > La posible
preadjudicación de suelo para construir viviendas quebraría
el principio, legalmente reconocido, de que los concursos han de ser públicos,
y sólo podría sustentarse en la figura de concurso restringido,
lo que tampoco resultaría «muy normal» teniendo en cuenta
que éstos sólo se contemplan en casos de urgencia o por una
cuestión de cuantías. Ni lo uno ni lo otro se ajustan al
compromiso de Simancas con Agecovi.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> ABC
Valor
añadido > inicio
de las obras de la nueva conexión subterránea del tren de
Cercanías entre Atocha y Chamartín, que supondrán
una inversión total en infraestructura y vía de 259 millones
de euros y la construcción de una macroestación en la Puerta
del Sol.>Ferrovial se encargará de ejecutar el tramo del nuevo túnel
entre la estación de Chamartín y la de Nuevos Ministerios
por un importe de 83,19 millones, mientras que Dragados llevará
a cabo las obras entre esta última y la de Madrid-Atocha por 95,60
millones.> Por su parte, FCC resultó adjudicataria de la construcción
de las nuevas estaciones de Cercanías de Puerta del Sol y Gran Vía,
por importe de 80,14 millones y un plazo de ejecución de 47 meses.
En la actualidad Fomento lleva a cabo la redacción de los proyectos
de electrificación, señalización e instalaciones de
seguridad del túnel, por un importe de 7 millones de euros.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > Ministerio
de Fomento ha empezado ya a cavar algunas zanjas para desviar los servicios
de agua, luz y teléfono. Es el primer paso para el inicio de los
trabajos, que supondrán una inversión total de 259 millones
de euros. Las obras se han dividido en tres tramos. El primero de ellos,
Atocha-Nuevos Ministerios, ha sido adjudicado a las empresas Dragados Obras
y Proyectos y Tecsa, por un importe de unos 96 millones de euros. El plazo
de ejecución de es de 35 meses.> Del segundo tramo, Nuevos Ministerios-Chamartín,
se encargará la empresa Ferrovial-Agro- man. El gasto previsto es
de 83 millones y la duración es de 28 meses. La tercera obra es
la estación Puerta del Sol-Gran Vía, adjudicada a las empresas
FCC y Contratas y Ventas, con un importe de 80 millones y un plazo de 47
meses para su ejecución.> Esta nueva estación tendrá
240 metros de andenes y se sitúa en el tramo de la nueva línea
de cercanías. Contará con conexiones con las estaciones de
metro de Sol y Gran Vía (líneas 1, 2, 3 y 5).> Según
la legislación vigente, la construcción de líneas
de ferrocarril o de metro debería someterse a una evaluación
de impacto ambiental cuando así lo decida el órgano competente.
Pero el Ministerio de Medio Ambiente consideró que no era necesario
efectuar el estudio, porque "la realización del proyecto no comporta
efectos adversos significativos", según la resolución de
27 de junio de 2002.> Una portavoz ministerial justificó ayer esta
decisión: "Iniciamos el expediente de evaluación preliminar
y se consultó al Ayuntamiento y a la Comunidad. Ninguna de las dos
administraciones entendió que fuera necesario el informe".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Getafe estrena
el Plan Municipal de Vivienda 2003-2007, por el que se construirán
de aquí a cuatro años 10.420 pisos, el 80% de ellos de precio
protegido. Las viviendas se levantarán en Los Molinos y en el Sector
III. El precio medio de una casa de 90 metros con garaje, dos baños,
tres dormitorios y trastero será de 102.000 euros (17 millones de
pesetas).>El Plan Municipal de Vivienda se desarrollará mediante
la fórmula de consorcio urbanístico formado, en este caso,
por el Gobierno regional en un 60% y por el ayunntamiento en el 40% restante.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Sacyr Vallehermoso
y el Grupo 22 han adquirido a la famila propietaria el inmueble situado
en el número 15 de la calle Príncipe de Vergara de Madrid,
que data de 1923, por un importe de 21,6 millones de euros y con el fin
de rehabilitarlo para uso residencial
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > EMV
Valor
añadido > D. Sigfrido
Herráez, repite como presidente de la EMV. También repite
como gerente D. Ángel Rodríguez Hervás, mientras que
el anterior Gerente de Urbanismo, D. Luis Armada, pasa a ser consejero
delegado de la EMV y responsable de toda la rehabilitación del Centro,
otro de los proyectos estrelllas de Gallardón. Armada ha sido sustituido
como Gerente de Urbanismo por D. Enrique Zozaya, que se encargará
de las grandes operaciones urbanísticas que tiene en marcha la ciudad.
El organigrama de Urbanismo se completa con la creación de una segunda
dirección general, la de Infraestructuras de Madrid, cargo para
que ha sido nombrado D. Fernando Catalá, anterior director de Obras
con la concejala Dña. Elena Utrilla en el último mandato.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Alcorcón
Valor
añadido > El Pleno del
Ayuntamiento de Alcorcón ha aprobado los trámites para la
expropiación del Ensanche Sur. También acordó encargar
a la empresa municipal de la vivienda (EMGIASA) los estudios y gestiones
para llevarlo a cabo. La medida salió adelante a pesar de contar
con los 11 votos en contra del grupo popular.> El pleno ha aprobado, además,
anular los acuerdos alcanzados en la pasada legislatura por el PP para
modificar el PGOU y desarrollar el citado Ensanche Sur, el Ensanche Norte
y Campodón.> Se planea ahora la construcción de 8.290 viviendas,
de las cuales 7.042, un 85%, serán de promoción pública,
y se distribuirán en tres barrios: La Princesa, Barranco Crinche
y Palomares.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > vivienda > queja
de lector en cartas al Director de El País
Valor
añadido >Según
parece, las leyes o normativas no son iguales para todos a la hora de su
cumplimiento. Esto es lo que denunciamos los compradores de 56 viviendas
de VPP de Arganda, que para acceder a este tipo de vivienda tenemos que
cumplir unos requisitos. Después de llevar más de 4 años
a la espera de la vivienda comprada y firmar nuestros contratos de compraventa
en el año 2002, nos encontramos con una subida a la teórica
fecha de entrega de más de 9.020 euros por una normativa del Boletín
Oficial de la Comunidad de Madrid número 154, que establece el consentimiento
de los compradores para que se haga efectiva esta subida. Por supuesto,
los compradores no queremos esta subida, pero la forma de hacerla efectiva
la constructora y tener nuestro consentimiento es con resolución
de contrato: si quieres el piso, firma, o de lo contrario te quedas sin
él.>La normativa del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid
número 154 pone: "Se establecen especiales cautelas para la aplicación
de tales precios máximos a las actuaciones ya iniciadas, a fin de
salvaguardar los derechos de adquirentes y adjudicatarios que hayan suscrito
contratos o entregado cantidades a cuenta del precio de la vivienda".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > opiniones > el Mundo
> D. Isaac Núñez Doval, director general de GMP
Valor
añadido > La denomina
zona cero, desde Colón a Emilio Castelar, es la mejor ubicación
para invertir en oficinas. La tasa de desocupación en Madrid ronda
el 18%, una media que fluctúa: en el distrito centro de negocios,
se reduce al 5%, mientras que fuera de la M-30 asciende al 20%»,
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Alcorcón
Valor
añadido > El alcalde
de Alcorcón, el socialista D. Enrique Cascallana, anuncia la paralización
de los acuerdos urbanísticos impulsados durante la pasada legislatura
por el PP y que han sido objeto de la querella presentada por la Fiscalía
de Madrid >el Ensanche Norte, Campodón y el Ensanche Sur.>
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El servicio
de comunicación de El Corte Inglés negó hoy que exista
ningún centro Hipercor en el término municipal de Majadahonda
(Madrid). El abogado José Emilio Rodríguez Menéndez
había relacionado uno de estos centros con los terrenos que fueron
expropiados a su cliente, Lucinda R.B., en 1998, cuando el alcalde de la
citada localidad era el actual secretario general del PP en Madrid, Ricardo
Romero de Tejada.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Europa Press
Valor
añadido > El abogado
José Emilio Rodríguez Menéndez, que representa a Lucinda
R.B., perjudicada por la expropiación en 1998 de 111.000 metros
cuadrados de suelo en Majadahonda, cuando era alcalde el actual secretario
general del PP de Madrid, Ricardo Romero de Tejada, anunció hoy
que ha solicitado al juez que investiga esta operación por presunto
fraude que certifique a través del Registro de la Propiedad quienes
fueron los compradores de dicho suelo, una vez fue recalificado por el
Gobierno municipal. > Rodríguez Menéndez dijo tener pruebas,
a través de una nota simple del Registro, de que uno de los que
compraron estos terrenos es el empresario Francisco Vázquez, uno
de los inmobiliarios contra los que el PSOE ha interpuesto una querella
tras el escándalo político de la Asamblea de Madrid. No obstante,
pretende que estos datos sean certificados por el Juzgado y aportados a
la causa. > Según dijo hoy este abogado, el citado terreno comprado
por Vázquez es el que actualmente ocupa el Hipercor de Majadahonda,
sobre una parcela de unos 11.000 metros cuadrados.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > La compañía
Metrovacesa ha comprado a Apex, inmobiliaria del grupo Iberdrola, una parcela
de 45.000 metros edificables por 32,9 millones de euros. El suelo está
ubicado en la zona norte de Madrid dentro del nudo de Manoteras, junto
a la N-I y al PAU de Sanchinarro. Actualmente en este suelo se encuentra
un edificio antiguo con dos inquilinos: SKF, y la FNAC. Metrovacesa prevé
demoler el inmueble y construir un parque empresarial dotado de las más
alta tecnología para 2007, además está emplazado en
un aérea de influencia con la operación Chamartín
y el cambio del eje central de la ciudad con la prolongación de
la Castellana. Esta compra ratifica el interés de la inmobiliaria
por el sector de oficinas y viene a unirse al conjunto de Parques Empresariales
que posee Metrovacesa en Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid> Caso Aranjuez >Revista
de Prensa > el País
Valor
añadido > La fiscalía
de Madrid ha ordenado a la Guardia Civil que, "con carácter urgente",
le informe sobre los nombres de las personas y empresas que componen "la
totalidad de las juntas de compensación" constituidas entre 1999
y 2003 con intereses inmobiliarios en 11 municipios madrileños.>La
fiscalía sostiene que hay indicios de que el grupo inmobiliario
Euroholding, del que son consejeros Bravo y Vázquez, ha tenido intereses
directos o indirectos en negocios urbanísticos de once municipios
madrileños, la mayoría gobernados por el PP, aunque también
hay dos del PSOE y otro independiente. Los municipios madrileños
en los que la Guardia Civil debe abrir la investigación por orden
del fiscal son los de Aldea del Fresno, Boadilla, Arroyomolinos, Brunete,
Humanes, Navalcarnero, Sevilla La Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villaviciosa
de Odón y Alcorcón.> Aparte de la composición de la
totalidad de las juntas de compensación, el fiscal de Medio Ambiente,
Urbanismo y Consumo de Madrid, Emilio Valerio, también ha ordenado
que se le informe de "las iniciativas privadas de carácter inmobiliario"
presentadas en las citadas poblaciones madrileñas entre 1999 y 2003.
Los habitual es que sean los propios ayuntamientos los que promuevan los
desarrollos urbanísticos dentro de sus términos, pero también
sucede que promotores individuales ofrecen proyectos de urbanización
a los ayuntamientos y éstos, tras someterlos a la aprobación
de la corporación reunida en pleno, les dan luz verde.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Metrovacesa
ha comprado a Apex, filial del grupo Iberdrola, una parcela edificable
en Madrid por 32,9 millones de euros con el objeto de promover un nuevo
parque empresarial. > El terreno, ubicado junto a la carretera N-I
Madrid-Burgos y dentro del denominado nudo de Manoteras de la capital,
cuenta con una superficie edificable total de 45.000 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > caso Aranjuez
Valor
añadido > La fiscalía
de Madrid ha solicitado al juez que ordene a la Guardia Civil un registro
de la sede empresarial de los constructores Francisco Bravo Vázquez
y Francisco Vázquez Igual, en relación con la supuesta trama
de especulación inmobiliaria para hacer un negocio en Alcorcón
de 6.000 millones de euros (un billón de pesetas) > El fiscal pide
también que la Agencia Tributaria designe un perito que investigue
la situación fiscal de Arnaiz entre los años 2000 y 2003,
durante los cuales se llevó a cabo en el Ayuntamiento de Alcorcón
la revisión del Plan General de Ordenación Urbana y la recalificación
masiva de terrenos rústicos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Caso Alcorcón
> El País
Valor
añadido > "La Fiscalía
de Madrid ha interpuesto una querella por siete delitos -entre ellos, los
de corrupción y asociación ilícita para defraudar
a los consumidores- contra el ex alcalde de Alcorcón, Pablo Zúñiga,
del PP (perdió la alcaldía en los pasados comicios), y contra
otras siete personas vinculadas al sector inmobiliario. Entre éstas
destacan Francisco Bravo Vázquez y Francisco Vázquez Igual,
propietarios de la inmobiliaria Euroholding. Bravo Vázquez es el
promotor que reservó una habitación en un hotel de Madrid
para los diputados que traicionaron al PSOE, Eduardo Tamayo y María
Teresa Sáez.> Entre los querellados figuran el abogado Francisco
Díaz Moñux, quien fue condenado a nueve años de cárcel
por tráfico de drogas a gran escala, y Leopoldo Arnaiz Eguren, un
arquitecto implicado en otras diligencias judiciales por diversas operaciones
inmobiliarias. > La querella también va dirigida contra el ex concejal
de Hacienda de Alcorcón, el popular Fernando Díaz Robles
(por haber contratado a Arnaiz como técnico municipal a instancias
de Zúñiga), Juan Benigno Alonso, socio de Díaz Moñux,
y contra Manuel Hermo, representante de propietarios de suelo de Alcorcón
(165.000 habitantes). >
Los delitos que se les imputan son, además
de asociación ilícita y cohecho (corrupción), son
prevaricación, revelación de información privilegiada,
negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios, maquinación
para alterar el precio de las cosas y blanqueo de capitales."
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > Caso Alcorcón
> Revista de Prensa > ABC
Valor
añadido > La Fiscalía
de Madrid imputa delitos de asociación ilícita, prevaricación,
revelación de secretos, aprovechamiento de información privilegiada,
cohecho, negociaciones prohibidas a funcionarios, maquinación
para alterar el precio de las cosas y blanqueo de dinero.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Caso Alcorcón
Valor
añadido > Texto íntegro
de la querella
Ver
> Parte 1 - Prensa
Parte 2 - Prensa
NOTICIA
> Madrid > Caso Alcorcón
> El Mundo
Valor
añadido > El ex alcalde
de Alcorcón, Pablo Zúñiga (PP), está estudiando
la posibilidad de emprender acciones judiciales ante la querella presentada
por la Fiscalía de Madrid contra él y los constructores Bravo
y Vázquez por su presunta implicación en una operación
urbanística irregular en la citada localidad. Zúñiga
aseguró sentirse "indignado" porque, en su opinión, "se está
vulnerando la presunción de inocencia". > En esta misma línea,
recordó que tanto su inocencia como la del edil de Urbanismo, Fernando
Díaz Robles, en este asunto quedó "definitivamente" confirmada
en los juzgados. Así, explicó que la querella presentada
desde la Fiscalía "es prácticamente similar en muchos términos
a la que fue presentada por los portavoces del PSOE e IU -que también
contemplaba las actuaciones en los desarrollos urbanísticos del
Ensanche Norte y del Ensanche Sur entre 1999 y 2003 que ahora se le imputan-
a finales del año 2001 y que fue sobreseida y archivada en el Juzgado
Número 2 de Alcorcón el 28 de febrero del año 2002".
"Fue recurrida y nuevamente archivada definitivamente el 31 de mayo de
2002", concretó.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid paralizado > Revista
de Prensa > El País
Valor
añadido > La Comisión
de Urbanismo, máximo órgano decisor en temas urbanísticos,
no tiene previsto reunirse en meses. Fuentes del Gobierno regional en funciones
declararon ayer que, de momento, y hasta que se aclare la situación
política en la Asamblea de Madrid o haya nuevas elecciones, la "comisión
no será convocada". Actualmente están a la espera de su aprobación
los planes generales o las modificaciones puntuales de municipios como
Brunete o Guadarrama. También, y a la espera de que el futuro Gobierno
y el equipo actual del Ayuntamiento de Madrid lleguen a un acuerdo, 27
ámbitos urbanísticos que fueron paralizados por los jueces
también quedan en vía muerta. "La situación, de momento,
no es grave, porque los planes que estaban en lista de espera han sido
devueltos a sus ayuntamientos por diversos motivos, fundamentalmente por
errores de forma. Además, ahora llega el verano, y hasta septiembre,
como muy pronto, no tendrán listos los nuevos proyectos", indican
desde el Gobierno. > En cuanto a los ámbitos urbanísticos
paralizados por los jueces (donde están previstas unas 150.000 casas),
el Gobierno afirma que el Ayuntamiento no ha presentado ninguna documentación,
por lo que todos (excepto Valdebebas, que se aprobó el mes pasado)
seguirán en vía muerta hasta que se forme un nuevo Gobierno,
previsiblemente en unos cuatro meses.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCIÓN
de 3 de junio de 2003, de la Secretaría General Técnica de
la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace público acuerdo de la Comisión de Urbanismo
de Madrid relativo al Plan Parcial de Ordenación del Sector 4B del
Núcleo Urbano de El Boalo que desarrolla las Normas Subsidiarias
de Planeamiento de los municipios de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, promovido
por “Rimaco, Sociedad Limitada” (Ac. 155/03).CONSEJERÍA DE OBRAS
PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES. COMUNIDAD DE MADRID
Boletin Oficial de Madrid 19/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCIÓN
de 3 de junio de 2003, de la Secretaría General Técnica de
la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace público acuerdo de la Comisión de Urbanismo
de Madrid relativo al Plan Parcial de Ordenación del SAU- D “La
Soledad” de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Titulcia,
promovido por los propietarios de los terrenos incluidos en dicho ámbito
(Ac. 157/03).CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid 19/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > financiación
> Revista de Prensa > El País
Valor
añadido > La reforma
que enterrará parte de la M-30 costará más de 2.000
millones > Ruiz-Gallardón se plantea también pedir
fondos a la Unión Europea para financiar parte de la obra. Y, desde
luego, cuenta con que el Gobierno central, cuando finalmente entregue la
carretera al Consistorio -ahora es de titularidad estatal- acompañe
una "cantidad de dinero" con la que se "cofinanciaría" otra de las
actuaciones previstas: la mejora de las conexiones de la M-30 con las carreteras
nacionales.> Pero la fórmula de financiación que adelantó
como más probable el propio Ruiz-Gallardón tras ganar las
elecciones municipales fue la que él mismo empleó, desde
el Gobierno de la Comunidad, para la construcción del Metrosur:
la creación de una empresa pública dedicada únicamente
a realizar esa obra, endeudándose con las empresas constructoras.
En el caso del Metrosur, el Gobierno regional creó la empresa Mintra,
que debe ahora 2.500 millones de euros a varios contratistas. Ruiz-Gallardón
es muy favorable a esa opción, entre otras cosas, porque la agencia
europea Eurostat estableció, el pasado febrero, que el endeudamiento
que asumía esa empresa no debía contabilizarse como parte
de la deuda pública, lo que dejaba al Gobierno un margen mayor para
seguir endeudándose.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 2 de junio de 2003, de la Secretaría General Técnica de
la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se somete a información pública el texto inicial
del Convenio Urbanístico de monetarización de parte de las
cesiones para redes públicas supramunicipales correspondientes al
Plan Parcial de Ordenación del Sector 78 del Plan General de Ordenación
Urbana del término municipal de Torrejón de Velasco. CONSEJERÍA
DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletin Oficial de Madrid 16/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Zeltia ha vendido
a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) el complejo
de edificios de su propiedad situado en la madrileña calle de Bravo
Murillo (antigua sede de antibióticos), por un importe de 35,16
millones de euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> el Mundo
Valor
añadido > Por qué
El Cañaveral no está incluido en la polémica sobre
el PGOU? Los Berrocales, Los Ahijones, los PAU del norte... Parte
de todos los grandes desarrollos previstos para el municipio de Madrid
en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) están
afectados por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Sólo uno no aparece contemplado, al parecer, ni en la demanda presentada
por Juan Barranco, ni en el veredicto de los jueces. Abogados, promotores,
arquitectos... Todos se preguntan por qué. Los más pesimistas
apuntan a «intereses», los optimistas a un despiste. El caso
es bastante extraño. El Cañaveral, acostumbrado a estar en
el candelero por los excesivos retrasos que sufre, acapara protagonismo
ahora por el otro polo. Desde luego, este desarrollo, que forma parte de
la estrategia del Este merece la atención, ya que en él se
desarrollarán nada más y nada menos que 13.500 viviendas.
¿Qué hay detrás? Es sólo otro polémico
capítulo que abre la reciente sentencia.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> el Mundo > opiniones D. José Manuel Galindo, secretario general
de Asprima.
Valor
añadido > En relación
a la sentencia del TSJM >«de momento ya hay demora en el desarrollo
de estas viviendas, lo que se traduce en un incremento de los precios,
ya que cada mes que pasa supone pagar más. Por otro lado, algunas
entidades financieras ya están haciendo valoraciones más
bajas en estas zonas para la concesión de créditos»,
dice Galindo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> el Mundo > opiniones D. Rafael Santamaría, presidente de Grupo
Reyal
Valor
añadido > En relación
a la sentencia del TSJM >«Nosotros poseemos terrenos en Los Berrocales.
De momento lo tenemos paralizado, al igual que las inversiones en estos
polígonos afectados, hasta que se sepa cuál va a ser la solución»,
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> el Mundo > opiniones D.Luis Rodríguez-Avial
Valor
añadido > En relación
a la sentencia del TSJM >El PGOU de Madrid, que es el que marca el desarrollo
urbanístico de la capital, se elabora en 1997. «Era un plan
al límite de la capacidad. A partir de ahí, Nasarre como
director técnico, y yo, como gerente, decidimos qué áreas
tenían valores intrínsecos para que fuesen protegidos y el
resto, fueron declarados urbanizables», dice Luis Rodríguez-Avial,
responsable de urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid en la época
en la que se elaboró el PGOU. La Comunidad Autónoma de Madrid
dio el visto bueno, y el desarrollo del nuevo plan siguió adelante.
«Quizás», dice Rodríguez-Avial, «cometimos
el error de no haber justificado pormenorizadamente cada zona declarada
urbanizable. Entre otras cosas no se hizo así porque muchos de esos
terrenos ya estaban clasificados en el plan anterior, de 1985».
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> el Mundo > opiniones D.Gabriel Soria
Valor
añadido > En relación
a la sentencia del TSJM >«Lo que viene a decir la sentencia es que
una
superficie de suelo que el PGOU preveía como urbanizable no puede
serlo por tener especial protección y haber insuficiencia de motivación»,
explica Gabriel Soria, del despacho jurídico Laso-Asociados. «En
ámbitos concretos, la sentencia se basa en un informe de la Consejería
de Medio Ambiente de la CAM de abril de 1997», especifica Soria.
>¿Qué soluciones caben, entonces? Según Gabriel Soria,
la solución pasaría porque los poderes públicos se
pongan de acuerdo. Así, se podría tramitar una eventual modificación
de la Ley del Suelo de la CAM, ya que ésta no permite cambiar mediante
modificación puntual la clasificación. Otra opción
sería revisar el plan en fases bien geográficas bien en función
del estado de los desarrollos. Esta última posibilidad, permitiría
ir solucionando en primer lugar lo más urgente, que serían
los desarrollos que van más avanzados, y luego, el resto, progresivamente.
> «Los PAU del norte, que son los que van más avanzados, no
están tan comprometidos, ya que habían sido clasificados
como urbanizables mediante modificaciones puntuales con anterioridad al
plan de 1997. Por otro lado, al estar ejecutados, es difícil la
aplicación de la sentencia, puesto que, además de haber unos
derechos adquiridos, la ley impone que se clasifiquen como urbanos»,
dice Soria. >Para el resto de los ámbitos a los que afecta la sentencia,
hay cierto peligro. «Se corre el riesgo de no obtener licencias hasta
que no se solucionen los problemas de planeamiento o de quedar éstas
sometidas a una eventual anulación por los tribunales», añade
el abogado. > Así, de aplicarse la sentencia, «se generaría
una quiebra sobre los proyectos que ya están en marcha y comprometería
los desarrollos que aún no lo están, además de una
responsabilidad económica cuantiosa para las administraciones municipal
y regional, sobre todo para esta última», según Soria.
> Pero lo cierto es que el Ayuntamiento ha recurrido la sentencia, por
lo que ahora todo depende de lo que diga el Tribunal Supremo. >
«Éste, en un plazo aproximado de
cinco años, puede dar una solución, ratificando o corrigiendo
la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid; o bien, en aproximadamente
un año, puede que no lo considere de su competencia, y quede firme
la sentencia actual», expone Soria.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> el País
Valor
añadido > Valdebebas
> Radial 2 Y el Eje Norte-Sur (actual M-110), autovías que conectarán
Madrid con Guadalajara y la N- I con la A-lO, respectivamente, y en pleno
proceso de ejecución. Entre El Encinar de los Reyes, Sanchinarro,
Ifema y la ampliación del aeropuerto de Barajas > afectado por la
sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid > ha sacado a concurso
la redacción del plan parcial y el proyecto de urbanización
que determinarán sobre qué parcelas se construyen las 11.517
viviendas previstas -el 45% de ellas protegidas- y cómo se reparten
los 1,2 millones de metros cuadrados clasificados como terciario entre
las oficinas de la futura ciudad aeroportuaria.> Una vez que la Comunidad
de Madrid ha dado el visto bueno al futuro barrio, consolidando así
los derechos urbanísticos de sus propietarios, el organismo gestor
de Valdebebas ha adjudicado el contrato a la unión temporal de empresas
(UTE) de la ingeniería GIS y la consultora Prointec.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> el País
Valor
añadido > Suelo vacante
en el barrio de las Rejas al sur del polígono industrial de Las
Mercedes de San Blas, se haya en ejecución el plan especial del
área de planeamiento integrado (API 20.1-Polígono de las
Mercedes). > En esta misma zona, pero fuera de los límites del API
20.1, precisa mente Coivisa, una de las empresas del Grupo Pryconsa, ha
adquirido otra parcela vacante, en la calle de Campezo con vuelta a la
de Deyanira, donde anuncia la próxima construcción del residencial
La Alameda de Las Mercedes, lo mismo que ha hecho Inmobiliaria Chamartín
en la esquina de las calles de Nanclares de Oca y Aramayona.> En este solar
se ha proyectado un complejo inmobiliario mixto, con 3.732 metros cuadrados
de oficinas en alquiler y varios lofts,
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Mapa de desarrollos
afectados por la Sentencia del TSJM
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > D. Manuel Cobo
al frente de Madrid 2012
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > gobierno interino
> Revista de Prensa > el País
Valor
añadido > "Legalmente,
también podríamos, por ejemplo, adjudicar obras multimillonarias,
pero está claro que, por sentido común y por ética
política, no lo vamos a hacer. Eso comprometería al futuro
Gobierno".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCIÓN
de 26 de mayo de 2003, de la Secretaría General Técnica de
la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace público acuerdo relativo a la aprobación
definitiva del Plan General de Ordenación Urbana de Collado- Villalba,
en diversos ámbitos aplazados por Acuerdo del Consejo de Gobierno
de fecha 30 de agosto de 2001, al haberse subsanado las deficiencias detectadas
en los mismos, y a la corrección de errores materiales detectados
en los ámbitos del Polígono de Ordenación C 7.2 y
Unidad de Ejecución C 7.1 (Ac. 130/2003).CONSEJERÍA DE OBRAS
PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES
I. COMUNIDAD DE MADRIDBoletin Oficial de Madrid
11/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCIÓN
de 26 de mayo de 2003, de la Secretaría General Técnica de
la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace pública Orden por la que se aprueba definitivamente
la Modificación Puntual número 4 del Plan General de Ordenación
Urbana de Fuenlabrada, que afecta a los ámbitos del Suelo Urbano
APD- 16, APR- 11, y una zona de Suelo Urbano Consolidado SUC- 10.6, pasando
dichos suelos a conformar un nuevo ámbito denominado APD- 16 (Ac.:
131/03). CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid
11/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCIÓN
de 23 de mayo de 2003, de la Secretaría General Técnica de
la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hacen públicos acuerdos adoptados por la Comisión
de Urbanismo de Madrid, en fecha 7 de mayo de 2003 y por el Consejo de
Gobierno de la Comunidad de Madrid, en fecha 22 de mayo de 2003, relativos
al Plan General de Ordenación Urbana de Algete y Catálogo
de Bienes Protegidos, promovidos por el Ayuntamiento de Algete. (Ac. 126/2003.)
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid
11/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > antecedentes a una
crisis política inesperada > Editorial El País
Valor
añadido > Los antecedentes
invitan a no perder de vista que en la negociación sobre carteras
se daba por probable que Urbanismo y Vivienda fuera para IU.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > El Tribunal Superior
dictó el pasado febrero una sentencia que anula parte del Plan General
de Ordenación Urbana de Madrid de 1997. >Revista de Prensa > el
País
Valor
añadido > la petición
de ejecución provisional planteada por el PSOE se limita a reclamar
que, a la espera de la decisión del Supremo, se impida a las administraciones
aprobar "nuevos planeamientos, planes parciales o de sectorización,
parcelación y reparto de terrenos entre promotores o proyectos de
urbanización". Pero no dice nada de que se prohíba conceder
licencias de construcción en los barrios que ya han pasado por todas
esas fases. De hecho, los socialistas salvan de la sentencia a los grandes
desarrollos del norte -Las Tablas, Sanchinarro y Monte Carmelo-, los únicos
en los que ya se ha iniciado la construcción de pisos. "En esos
barrios, y en otros como Arroyo del Fresno o Valdebebas [que entran ahora
en la última fase de desarrollo] la aplicación de la sentencia
sólo crearía perjuicios a los compradores", alega Modesto
Nolla. >
El problema es que, si el Supremo tarda en pronunciarse,
los otros 23 ámbitos afectados por la anulación sí
quedarían paralizados, estancados en las primeras fases del desarrollo,
y los promotores advierten de que, si eso se alarga mucho, quienes pedirán
una indemnización serán ellos.> En los nuevos barrios del
sureste de la ciudad, por ejemplo, que van muy retrasados -Los Berrocales,
Los Cerros, Valdecarros-, los compradores ya empiezan a desesperarse: hubo
quienes, antes incluso de que el suelo estuviese repartido, las alcantarillas
puestas y el alumbrado público organizado, apalabraron su piso con
las cooperativas con la esperanza de recibir las llaves este año,
y ahora saben que no lo tendrán ni en el próximo lustro.
Si la sentencia se ejecuta y todo se paraliza, la espera se alargaría
aún más. > A todo esto, los responsables de Urbanismo del
gobierno municipal saliente, capitaneados por Ignacio del Río, han
aprovechado sus últimos días en la Casa de la Villa para
elaborar un informe que, según el edil, demuestra que el fallo del
Tribunal Superior es "jurídicamente muy débil" y que finalmente
no se aplicará. La razón es que los jueces "no examinaron
documentos fundamentales".> Para empezar, dice Del Río, "los grandes
barrios de Sanchinarro, Monte Carmelo, Las Tablas y Arroyo del Fresno se
proyectaron sobre un suelo que ya había sido declarado urbanizable
en el Plan General de Ordenación Urbana de 1985, y por lo tanto
deben quedar fuera de una sentencia que sólo se refiere al Plan
General de 1997".
FLASH
>
NOTICIA
> Legal > Cataluña >
Madrid >Revista de Prensa > El País
Valor
añadido > en principio,
la Ley de Modernización del Gobierno Local será de aplicación
en Barcelona, que permanece a la espera -desde el inicio de esta legislatura-
de que la Administración central apruebe la Carta Municipal en lo
tocante a competencias generales, como financiación, justicia local
y policía. En relación con ella, el ministro explicó
que el Gobierno había decidido no incluir la Carta de Barcelona
y tampoco la futura ley de capitalidad de Madrid en el proyecto de modernización
al no apreciarse el grado de consenso necesario para ello. Arenas se mostró
confiado en lograr un acuerdo sobre ambas normas en la actual legislatura.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 3 de junio de 2003, de la Secretaría General Técnica de
la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace pública orden relativa a la aprobación
definitiva del Plan de Sectorización del Suelo Urbanizable No Sectorizado
UNS 4.01 “Ciudad Aeroportuaria y Parque de Valdebebas”, del Plan General
de Ordenación Urbana de Madrid. (Ac. 136/03.) CONSEJERÍA
DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTESI. COMUNIDAD DE MADRID
Boletin Oficial de Madrid 06/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
>Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 19 de mayo de 2003, de la Secretaría General Técnica de
la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace pública la aprobación y el sometimiento
al trámite de información pública del Avance del Plan
General de Navarredonda y San Mamés (Ac. 139/2003). CONSEJERÍA
DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletin Oficial de Madrid 04/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCIÓN
de 19 de mayo de 2003, de la Secretaría General Técnica de
la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace pública la aprobación y el sometimiento
al trámite de información pública del Avance del Plan
General de Robledillo de la Jara (Ac. 142/2003). CONSEJERÍA DE OBRAS
PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin
Oficial de Madrid 04/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido >RESOLUCIÓN
de 19 de mayo de 2003, de la Secretaría General Técnica de
la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace pública la aprobación y el sometimiento
al trámite de información pública del Avance del Plan
General de Berzosa del Lozoya (Ac. 127/2003). CONSEJERÍA DE OBRAS
PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin
Oficial de Madrid 04/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ACUERDO de
22 de mayo de 2003 del Consejo de Gobierno, por el que se declara urgente
la ocupación de los bienes y derechos afectados por la ejecución
del Proyecto de “Anteproyecto de viario de conexión del Plan Parcial
número 3 del PAU «Arroyo Culebro” con el Sector 3 de Getafe»,
en el término municipal de Getafe y promovido por el Ayuntamiento
de Getafe.CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid 03/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
26 mayo 2003, de la Secretaría General Técnica de la Consejería
de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, por la que se hace público
acuerdo relativo a la aprobación definitiva de la Modificación
Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, en diversos
ámbitos,y a laratificación del convenio suscrito entre la
Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid en relación con
el ámbito “Ciudad Aeroportuaria- Parque de Valdebebas”, promovida
por el Ayuntamiento de Madrid (Ac. 135/2003).CONSEJERÍA DE OBRAS
PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin
Oficial de Madrid 02/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Cinco Días
Valor
añadido > Santander Central
Hispano Activos Inmobiliarios, a través de su fondo de inversión
Santander Central Hispano-Banif Inmobiliario F.I.I, ha vendido un edificio
de oficinas situado en el madrileño Paseo de la Castellana a Nozar,
por un importe de 18,6 millones de euros. >El inmueble cuenta actualmente
con proyecto y licencia para rehabilitación y tiene 6.537 metros
cuadrados distribuidos en una planta baja, seis alturas y ático,
así como 72 plantas de garaje. > Ésta es la segunda operación
de venta de edificios de estas características, tras la venta de
otro situado en el barrio madrileño de Salamanca, adquirido por
el Colegio de Registradores de la Propiedad de Madrid. SCH Activos Inmobiliarios,
que tiene el 71 por ciento de cuota de mercado de este sector, prevé
mantener su volumen de inversión en cifra similar a la de 2002,
que alcanzó los 389 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > El Tribunal
Supremo ha dictado sentencia favorable a la denuncia por la que se considera
incompatible la ocupación de dos hectáreas de la Cañada
Real Galiana por la carretera creada en la rehabilitación del polígono
Las Arenas de Pinto.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
26 mayo 2003, de la Secretaría General Técnica de la Consejería
de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, por la que se hace público
acuerdo relativo a la aprobación definitiva de la Modificación
Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, en diversos
ámbitos,y a laratificación del convenio suscrito entre la
Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid en relación con
el ámbito “Ciudad Aeroportuaria- Parque de Valdebebas”, promovida
por el Ayuntamiento de Madrid (Ac. 135/2003). CONSEJERÍA DE OBRAS
PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin
Oficial de Madrid 02/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 28 de abril de 2003, de la Dirección General de Industria, Energía
y Minas, por la que se somete a información pública la petición
de instalación de cuatro líneas subterráneas a 15
kV y siete centros de transformación de tipo prefabricado, a instalar
en la Unidad Urbanística del Plan Parcial PP8, “La Ermita”, del
término municipal de Parla, solicitado por “Iberdrola Distribución
Eléctrica, Sociedad Anónima”. CONSEJERÍA DE ECONOMÍA
E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA,
ENERGÍA Y MINAS I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletin Oficial de Madrid 30/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > confirmado
Valor
añadido > Servicios Urbanísticos
(que incluirá Vivienda e Infraestructuras) la ocupará D.
Pío García-Escudero
FLASH
>
NOTICIA
> Urbanismo > Madrid
Valor
añadido > La Comisión
de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó a propuesta
del área de Urbanismo, el proyecto de urbanización del nuevo
polígono industrial La Marsala en el distrito de Vicálvaro,
entre la carretera de Vicálvaro a Coslada, los límites con
el término municipal de Coslada y la línea ferroviaria entre
Madrid y Barcelona.> con un presupuesto de 5,1 millones de euros. El nuevo
polígono tendrá una superficie de 213.000 metros cuadrados
y acogerá industrias limpias, con posibilidad de que se establezcan
un total de 250 empresas. Se destinarán 50.000 metros cuadrados
a zonas verdes, concentradas en su mayor parte en la zona sur del polígono;
42.000 metros a vías públicas y el resto a equipamientos
deportivos y públicos.>Los terrenos, que se encuentran junto a la
estación de trenes, en la calle de Miguel Solas, acogerán
178 viviendas, 2.700 metros cuadrados de zonas verdes y 6.390 metros cuadrados
de viario. Las obras tienen un presupuesto de 633.217 euros y con ellas
se realizará la pavimentación, la instalación del
alumbrado público, saneamiento, distribución de gas, agua
y energía eléctrica, canalizaciones de telecomunicación
y la creación de nuevas áreas ajardinadas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Arpegio, Áreas
de Promoción Empresarial, SA, ha adjudicado a la promotora Hercesa
una parcela de casi 11.000 metros cuadrados en Arroyomolinos para la construcción
de 120 pisos y dúplex de protección pública, de una
superficie útil media de 110,52 metros cuadrados cada uno
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
Valor
añadido > Toyo Ito ha
ganado el concurso convocado por el Ayuntamiento de Madrid para diseñar
el parque delnuevo barrio del Ensanche de Vallecas, que costará
18 millones de euros, financiados al 80% por la Unión Europea.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Pío
García-Escudero, se ocupará de una macroárea de Urbanismo
y Obras de la que también dependerá la Concejalía
de Vivienda, que estará a cargo de Sigfrido Herráez
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > efecto ayuntamiento
> Revista de Prensa > El País
Valor
añadido > la reforma
de la M-30.>Ruiz-Gallardón ha prometido que durante la presente
legislatura las obras estarán acabadas. El ingeniero Manuel Melis
ha dado incluso un plazo de ejecución: 36 meses después de
la licitación del proyecto y tras la cesión de la vía
ahora dependiente del Ministerio de Fomento al Ayuntamiento.> También
se encargará de la rehabilitación de 40.000 viviendas en
la almendra central y de facilitar 35.000 nuevos pisos de protección
pública en las nuevas áreas que permitirán facilitar
el acceso a una casa, en propiedad o en alquiler, a jóvenes y a
otros sectores que requieren de una especial atención.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > efecto Comunidad
> Revista de Prensa > El País
Valor
añadido > Modesto Nolla
se perfila como probable consejero de Urbanismo
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Gaceta de los negocios
Valor
añadido > El nuevo presidente
'in pectore' de la Comunidad de Madrid, heredará de la gestión
de Alberto Ruiz-Gallardón el Presupuesto más elevado de cuantas
comunidades autónomas componen el Estado español (más
de 12.517 millones de euros en 2003) y también un sector público
empresarial potente, que ha sido uno de los sectores más cuidados
por Gallardón en estos años y cuyo presupuesto ha ascendido
a más de 2.000 millones de euros. Sin duda, el factor que más
ha contribuido al desarrollo del tejido empresarial público dependiente
del Gobierno Regional ha sido la expansión del Metro . En 1995 nació
Arpegio (Areas de Promoción Empresarial), una red societaria que
asegurara una fuente de financiación que no estuviera condicionada
por las exigencias del control del déficit y que financió
los 200 millones de euros derivados de la ampliación de la red de
Metro durante la primera legislatura. La reforma europea de la legislación
contable en 1999 obligó al área económica del Gobierno
Regional a idear un nuevo instrumento que permitiera financiar el segundo
gran proyecto de infraestructuras de Gallardón, el Metrosur, sorteando
las estrecheces del déficit cero. Así en 2000 se crea Mintra,
un órgano que permite a la Comunidad afrontar el endeudamiento derivado
de una infraestructura de semejante calibre sin que este compute dentro
de la deuda pública de la Administración Regional.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> el País
Valor
añadido > La "prioridad"
de Fausto Fernández es reformar la Ley del Suelo >El dirigente
de Izquierda Unida afirma que su prioridad será reformar la Ley
del Suelo Fernández reiteró la primera medida que propondrá
dentro del Gobierno autonómico: "Reformar la Ley del Suelo para
permitir la construcción de viviendas sociales". Esta declaración
de principios entronca directamente con la expresada por el líder
socialista, Rafael Simancas, quien en repetidas ocasiones a lo largo de
la campaña reiteró que su primera acción legislativa
sería cambiar dicha norma.
FLASH>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> ABC
Valor
añadido > El eje del
Cocherón de la Villa, que conectará el Pau y el polígono
industrial de Vallecas con la M-40
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Acuerdo de
fecha 14 de mayo de 2003 por la que se convoca concurso público
para la contratación de Instrucción Trabajos de Consultoria
y Asistencia para la elaboración y redacción del Proyecto
de Urbanización correspondiente al Plan de Sectorización
PAU-5 y Plan Parcial en el municipio de Móstoles (Madrid). CONSORCIO
URBANÍSTICO MÓSTOLES TECNOLÓGICO Boletín Oficial
del Estado 23/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Acuerdo de
fecha 14 de mayo de 2003 por la que se convoca concurso público
para la contratación de Instrucción Trabajos de Consultoria
y Asistencia para la elaboración y redacción del Proyecto
de Urbanización correspondiente al Plan de Sectorización
PAU-5 y Plan Parcial en el municipio de Móstoles (Madrid).
CONSORCIO URBANÍSTICO MÓSTOLES
TECNOLÓGICO>Boletín Oficial del Estado 23/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 12 de mayo de 2003, del Director Gerente del IVIMA, por la que se hace
pública convocatoria de concurso por procedimiento abierto para
la adjudicación del contrato de Consultoría y Asistencia
de: Control de calidad de la construcción de 148 viviendas VPPA,
151 plazas de garaje y locales en las parcelas A, B, C y D en laUnidad
de Ejecución 6, manzana 6.60 del Plan Parcial “Ensanche de Vallecas”
(Madrid). >CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES.
INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA)I. COMUNIDAD DE MADRIDBoletin
Oficial de Madrid 22/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 12 de mayo de 2003, del Director Gerente del IVIMA, por la que se hace
pública convocatoria de concurso por procedimiento abierto para
la adjudicación del contrato de Consultoría y Asistencia
titulado: Control de calidad de la construcción de 245 viviendas,
248 plazas de garaje y locales en las parcelas A, B, C y D en la Unidad
de Ejecución 6, manzana 6.27 del Plan Parcial “Ensanche de Vallecas”
(Madrid).CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES.
INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA)I. COMUNIDAD DE MADRIDBoletin
Oficial de Madrid 22/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 11 de abril de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace público acuerdo relativo al Plan de Sectorización
con ordenación pormenorizada del Sector “La Montaña”, en
desarrollo del Área de Reparto número 22, del Plan General
de Ordenación Urbana de Aranjuez, promovido por “Gran Casino Real
de Aranjuez, Sociedad Anónima” (Ac. 92/03). CONSEJERÍA DE
OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTESI. COMUNIDAD DE MADRID Boletin
Oficial de Madrid 22/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de prensa
>Expansión
Valor
añadido > Standard Life
Investments ha formado una sociedad panaeuropea denominada Urbanitas junto
a Nexity España, IPI (Grupo Fiat) y Orco (Compañía
holandes de inversión y desarrollo internacional), en la que tiene
participación mayoritaria, para comprar y promover un complejo de
uso terciario en más de 40 hectáreas de la Nacional II.>La
compañía, filial de la aseguradora Standard Life Assurance
Company, está barajando la posibilidad de vender parcelas a terceros,
promotores e inversores, una vez que acabe la fase de planeamiento y demolición
de las antiguas instalaciones industriales. La inversión total,
incluido suelo, asciende a 300 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> el País
Valor
añadido > La Asociación
de Afectados por el Santander Central Hispano (SCH) ha solicitado al juez
que ejecute la sentencia que anulaba el Plan General de Urbanismo de Boadilla
del Monte, dictada el pasado mes de febrero y que dejaba en suspenso la
concesión de licencias de construcción.>La asociación
de afectados está compuesta por 86 familias que en 1998 vendieron,
a precio de suelo rústico
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Expansión
Valor
añadido > Renta
Antigua compra a Metrovacesa edificio de viviendas en Orense/Basílica
> 55 millones de euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 10 de abril de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace público acuerdo de la Comisión de Urbanismo
de Madrid relativo al Programa de Actuación Urbanística del
Sector de Suelo Urbanizable No Programado S- XXI, en desarrollo del Plan
General de Velilla de San Antonio, promovido por “Ahorramás, Sociedad
Anónima” (Ac. 104/ 03).CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS,
URBANISMO Y TRANSPORTES Boletin Oficial de Madrid 16/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 10 de abril de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace público acuerdo de la Comisión de Urbanismo
de Madrid relativo al Programa de Actuación Urbanística del
Sector de Suelo Urbanizable No Programado S- XXI, en desarrollo del Plan
General de Velilla de San Antonio, promovido por “Ahorramás, Sociedad
Anónima” (Ac. 104/ 03).CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS,
URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid
16/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 10 de abril de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace público acuerdo de la Comisión de Urbanismo
de Madrid relativo al Programa de Actuación Urbanística del
Sector de Suelo Urbanizable No Programado S- XXI, en desarrollo del Plan
General de Velilla de San Antonio, promovido por “Ahorramás, Sociedad
Anónima” (Ac. 104/ 03). CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS,
URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid
16/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 10 de abril de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace público acuerdo de la Comisión de Urbanismo
de Madrid relativo al Programa de Actuación Urbanística del
Sector de Suelo Urbanizable No Programado S- XXI, en desarrollo del Plan
General de Velilla de San Antonio, promovido por “Ahorramás, Sociedad
Anónima” (Ac. 104/ 03). CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS,
URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid
16/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 10 de abril de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace público acuerdo de la Comisión de Urbanismo
de Madrid relativo al Programa de Actuación Urbanística del
Sector de Suelo Urbanizable No Programado S- XXI, en desarrollo del Plan
General de Velilla de San Antonio, promovido por “Ahorramás, Sociedad
Anónima” (Ac. 104/ 03). CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS,
URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid
16/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
de 22 de abril de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace público acuerdo relativo al Proyecto de Expropiación
de los bienes y derechos afectados de los propietarios adheridos a la Junta
de Compensación de la Unidad de Gestión 5 del Plan General
de Ordenación Urbana de Móstoles (Ac. 112/ 03). CONSEJERÍA
DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletin Oficial de Madrid 16/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCIÓN
de 10 de abril de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace público acuerdo de la Comisión de Urbanismo
de Madrid relativo al Programa de Actuación Urbanística del
Sector de Suelo Urbanizable No Programado S- XXI, en desarrollo del Plan
General de Velilla de San Antonio, promovido por “Ahorramás, Sociedad
Anónima” (Ac. 104/ 03). CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS,
URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID Boletin Oficial de Madrid
16/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Ciudad Deportiva
del Real Madrid > Revista de Prensa > Cinco Días
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Madrid ya ha aprobado el plan de sectorización y ha comenzado
a tramitar los expedientes de expropiación de terrenos en Valdebebas,
donde se prevé construir la nueva Ciudad Deportiva del Real Madrid
y 12.500 viviendas. Esta decisión va en contra de una reciente sentencia
del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que anula 28 desarrollos urbanísticos
previstos en esa zona. Los más de 200 propietarios de los terrenos
recibirán por la expropiación, si todo transcurre como hasta
ahora, unos 132 euros por cada metro cuadrado. Además de la expropiación,
en el último pleno municipal de esta legislatura se aprobó
también el plan de sectorización, que divide la zona en diez
usos, según han confirmado fuentes del ayuntamiento. La celeridad
con la que está actuando el Gobierno regional, a pocos días
de las elecciones, es interpretada por expertos jurídicos como un
intento de consolidar derechos sobre los terrenos ante la eventual circunstancia
de que el Supremo respalde la sentencia y declare nulo el plan. En la sentencia
no sólo está declarado suelo no urbanizable el terreno donde
Florentino Pérez prevé edificar el año que viene la
futura Ciudad Deportiva del club madridista. También queda anulado
el desarrollo urbanístico de la zona donde se prevé ampliar
el recinto ferial de Ifema. En concreto, en esos 150.000 metros cuadrados
quedaría ubicado el pabellón 11, incluido en el proyecto
olímpico Madrid 2012 como sede de las competiciones de judo y taekwondo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Ayuntamiento
de Madrid >10.400 licencias de obras en el primer cuatrimestre, y se prevé
que este ejercicio se cerrará con la cifra récord de 22.000
licencias. Desde 1997, fecha de aprobación del Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU), se han construido 125.000 viviendas en la capital.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > promoción
Valor
añadido > Taller de Gestión>
promoción de 126 viviendas >Ciudad Jardín >Arroyomolinos
> sobre una parcela de 4.341 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > El pleno municipal
del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la ampliación del convenio
suscrito entre el Consistorio y la compañía Asisa para permitir
la construcción de un complejo asistencial y sanitario en la avenida
de Pío XII, en el distrito de Chamartín.> 15.984 metros cuadrados>
centro sanitario y un centro geriátrico.> en esta misma parcela
se ha autorizado el uso terciario de hospedaje con una edificabilidad máxima
de 10.000 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> Expansión
Valor
añadido > Inmocaral,
antigua Fosforeraha vendido dos edificios en Madrid por 17,2 millones de
euros a un grupo privado de inversores. Los edificios se encuentran en
la calle Lagasca (en pleno barrio de Salamanca), en los números
56 y 64. En este último inmueble se encuentra actualmente el hotel
NH Lagasca, de cien habitaciones.> Inmocaral ha anunciado que la operación
de venta de los dos edificios se realizará en junio, a no ser que
el grupo NH ejercite su derecho de compra. Un portavoz de la compañía
hotelera explicó ayer que todavía no ha se hecho uso de este
derecho. NH gestiona el hotel en régimen de arrendamiento.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Comisión
de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado, con un presupuesto
de más de 22,8 millones de euros, los proyectos para construir un
parque acuático y una pirámidemirador en el Parque del Manzanares,
ambos incluidos en la segunda fase del tramo I de este espacio verde, que
se extiende desde la prolongación de la calle de la Mezquita, junto
al barrio de San Fermín, hasta el nudo sur de la M-40.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Getafe
Valor
añadido > la Consejería
de Urbanismo de Madrid ha aprobado el plan general de ordenación
urbana de Getafe sin los informes de impacto ambiental sobre el medio hídrico
y acústico para los nuevos desarrollos de viviendas. Ya se podrán
pedir las licencias retenidas en el casco antiguo de Getafe , en todo caso,
quedan pendientes de aprobación los informes medioambientales >
capacidad de aguas que estarán listos en breve. El plan prevé
la construcción de 10.000 viviendas en los próximos ocho
años en los barrios del sector III y Getafe-norte, de las que un
80 por ciento tendrán algún tipo de protección. El
plan general de ordenación urbana de getafe es el primero que se
aprueba con la nueva ley del suelo de la comunidad de Madrid. El nuevo
plan también contempla la ampliación del colector general
con una inversión de 6 millones de euros y la creación de
una nueva zona verde de unión entre el cerro de los Angeles y las
lagunas de perales del río. Se prevé el el desarrollo de
La Carpetania (con 5 millones de metros cuadrados de suelo); Los Gavilanes
(1,7 millones de metros); la ampliación del polígono de Los
Olivos (un millón más) Juncal y el Area Tecnológica
del Sur.> ha comenzado la urbanización del polígono industrial
"La Carpetania", que tendrá una extensión de 5 millones de
metros cuadrados y un coste de 20 millones de euros > se trata del mayor
parque empresarial de España, que se encuentra situado al sur de
Madrid, entre la base Aérea de Getafe, la carretera de Andalucía,
la autovíaz M-50, el área industrial de Arroyo Culebro, y
las instalaciones de la empresa Construcciones Aeronáuticas, CASA.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Aranjuez
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Aranjuez ha aprobado de manera provisional la modificación puntual
del Plan de Urbanismo en el ámbito de la antigua fábrica
de Agfa-Gevaert, donde se construirán 600 viviendas de protección
pública, destinadas especialmente a los jóvenes, y dos residencias
para mayores, una de ellas de carácter público, con 180 plazas,
y otra privada, con capacidad para más de 200 personas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz relativo a la aprobación
inicial del Proyecto de Compensación del Sector Soto del llenares
del Plan General de Ordenación Urbana de Torrejón de Ardoz.
ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín
Oficial del Estado 07/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > RESOLUCION
de 11 de abril de 2003, de la Secretaría General Técnica
de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes,
por la que se hace público acuerdo relativo a la Modificación
Puntual número 5 del Plan General de Ordenación Urbana de
Arganda del Rey, relativa a la delimitación de las Areas de Protección
Ambiental, promovida por el Ayuntamiento de Arganda del Rey Ac. 93/ 03.
CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD DE MADRID
Boletin Oficial de Madrid 08/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Anuncio de
formalización de iniciativa para la ejecución directa, sistema
de compensación, del planeamiento urbanístico por la entidad
propietaria única de los terrenos en el Area número 6 de
las de planeamiento en desarrollo delimitadas en el suelo urbano por el
vigente Plan General del municipio de Alcorcón Madrid.
ROS Y FALCON, S. A.V. OTROS ANUNCIOS Boletin
Oficial de Madrid 05/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor añadido > La Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid da luz verde a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 que permitirá desarrollar el Plan Valdebebas donde se construirá la nueva Ciudad Deportiva del Real Madrid, así como la ampliación de los recintos feriales de IFEMA. Ver > Prensa NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El País
|
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Resolución
del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz relativo a la aprobación
inicial del Proyecto de Compensación del Sector Soto del llenares
del Plan General de Ordenación Urbana de Torrejón de Ardoz.
ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 07/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > GMP alquila
calle de Hermosilla, 3 a Garrigues Abogados > cuatro edificios de oficinas,
con una superficie total de unos 15.000 metros cuadrados construidos de
oficinas y 170 plazas de garaje. > rehabilitación previa
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > El Mundo
Valor
añadido > En la actualidad,
según cifras del Ministerio Fomento, una familia española
destina el 47,8% de sus ingresos a financiar una casa, pero en comunidades
como Madrid este porcentaje se dispara al 64,5%.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > plan Boadilla
Valor
añadido > Audiencia de
Madrid ha exonerado de responsabilidad en esta trama a la entidad bancaria,
si bien ha acordado abrir un procedimiento abreviado contra el redactor
del plan.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > 8 de mayo 2003
> inauguración túnel de María de Molina
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Ayuntamiento
de Madrid ha aprobado en el último pleno ejecutivo de la legislatura
la recalificación de 48 edificios de Telefónica repartidos
por 18 distritos de la capital y que la compañía podrá
comercializar como viviendas y oficinas. La mayoría de los 48 inmuebles,
entre los que se incluye la sede madrileña de la compañía
en Gran Vía 28, no forma parte del plan de eficiencia inmobiliaria.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > Venta de Telefónica
a Realia del edificio ID de Emiliio Vargas por 103 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > primera piedra
de la futura autopista Eje Aeropuerto, 10 kilómetros >300 millones
de euros>dos tramos: el primero, de 6,5 kilómetros, enlaza de norte
a sur la M-110 y la A-10. La construcción, conservación y
explotación -durante 25 años- de esta obra fue adjudicada
el 8 de noviembre 2002 al consorcio formado por la Empresa Nacional de
Autopistas y OHL.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> el País
Valor
añadido > Sociedad Estatal
de Participaciones Industriales (SEPI) y Loterías y Apuestas del
Estado (LAE) > 85% para SEPI y del 15% para LAE >.se harán cargo
de la gestión del hipódromo madrileño de la Zarzuela,
cerrado en 1996. Para ello solicitarán autorización al Consejo
de Ministros con el fin de constituir la sociedad. El capital social
será de 35 millones. Una vez formalizada la operación, Patrimonio
anunciará el tiempo de adjudicación de las instalaciones
hípicas
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Pinto > Revista de
Prensa > El País
Valor
añadido > Pinto > plan
para recalificar cinco millones de metros cuadrados (500 hectáreas)
al sur del término municipal y levantar allí un circuito
de velocidad que podría acoger grandes premios de Fórmula
1 o de motociclismo. El conjunto, denominado El espacio del motor, incluye
la instalación de departamentos de investigación y desarrollo
de empresas automovilísticas, un hotel y un museo del sector
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Getafe
Valor
añadido > Sigue pendiente
de aprobación por la CCAA de Madrid el PGOU.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Mutua Madrileña
Automovilística, propietaria de la futura «Torre Mutua»,
edificio de 250 metros de altura que se levantará en la Ciudad Deportiva
del Real Madrid, ha incorporado a este proyecto al arquitecto César
Pelli >«Torre Mutua» tendrá la forma de un diamante
tallado.> César Pelli, el diseñador de las Torres Petronas
(Malasia), los rascacielos más altos del mundo, con 452 metros.
Torre Mutua >' 250 metros. planta baja de acceso, 45 plantas de oficinas,
una planta de instalaciones inferior, ubicada sobre el nivel de la planta
baja, y una planta de instalaciones superior, que estará por encima
de la última de oficinas.>360 millones de euros.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> el País
Valor
añadido > El pleno del
Ayuntamiento de Madrid (29.4.03) >aprobará > convenio de compraventa
firmado el pasado 15 de marzo con los propietarios del edificio situado
en la calle del Barquillo, número 17, con vuelta a Augusto Figueroa,
en el distrito de Centro.>28,9 millones de euros, era propiedad de la compañía
Inmoseguros y cuenta con 9.049 m2 repartidos en seis plantas en altura
y un sótano con capacidad de 40 plazas de aparcamiento> en el piso
bajo existen dos locales comerciales propiedad de Caja Madrid y Correos
que no forman parte de dicho acuerdo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Comisión
Informativa de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente
ayer la modificación puntual del Plan General para rectificar la
normativa que obliga a mantener la actividad de Salas de Exhibición
Cinematográfica en los locales destinados a este uso >las salas
que no tengan ningún tipo de protección podrán cambiar
de uso según las normas urbanísticas, y las que tengan algún
tipo de protección tendrán que acudir a un Plan Especial
para garantizar los elementos protegidos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Delicias se
proyecta como nuevo eje de la ciencia y prolongación de Prado-Recoletos.
Un accesit del concurso del Prado diseña una Ciudad de la Técnica
junto al Museo del ferrocarril. Proyecto de dotación cultural para
el eje Méndez Álvaro-Delicias. Ayuntamiento y Comunidad recurren
ante el Supremo la anulación de parte del Plan General
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > más obre la
sentencia del PGOU > Revista de Prensa > El País
Valor
añadido > La inquietud
por las consecuencias de la sentencia ha llegado incluso a los bancos y
entidades financieras, que han empezado a pedir informes sobre el efecto
que puede tener financiar una operación sobre un suelo sobre el
que pesa una sentencia desfavorable, según fuentes de Urbanismo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Reacción grupo
socialista a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que
anula 28 desarrollos previstos en el Plan General de Ordenación
Urbana por estar sobre suelo protegido. > Revista de prensa > El País
Valor
añadido > pidieron al
Gobierno municipal que paralicen esos desarrollos. De no ser así,
"pueden darse responsabilidades penales y patrimoniales para quienes voten
contra una resolución judicial para consolidar derechos a favor
de quienes no los tienen todavía",>"Hay que acatar la sentencia,
y quien no lo haga no sólo comete un error político y jurídico,
sino que además piensa seguir consolidando errores que la sentencia
pone de manifiesto">El equipo de urbanistas del grupo socialista cifró
en 130.000 la construcción de viviendas que quedarían en
suspenso tras la sentencia. No obstante, cree temerario dar una cifra,
ya que al rediseñar los barrios se puede acabar modificando la edificabilidad.
En los Desarrollos del Este, por ejemplo, en lugar de bloques de cinco
alturas se pueden hacer de siete y respetar las zonas protegidas. En Valdebebas
hay sitio para IFEMA y para el Real Madrid, pero no para las 12.000 casas
de lujo previstas". Para resolver esos problemas, el PSOE llevará
al pleno la creación de una comisión integrada por el Gobierno,
la oposición y vecinos afectados, además de los operadores
urbanísticos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de
Prensa > El País > Opiniones > D. Carmelo Encinas
Valor
añadido > Ayuntamiento
de Madrid planificó hace unos años la construcción
de nuevos barrios argumentando que la puesta en el mercado de bolsas masivas
de suelo urbanizable haría caer los precios a niveles más
asequibles. Es cierto que son muchos los que han conseguido hacerse con
una casa, pero la especulación se cebó con esos desarrollos
hasta tal punto que ahora un piso sencillito puede costar por encima de
los cincuenta o sesenta millones de las extintas pesetas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ayuntamiento
> licitará en breveconstrucción del estanque de tormentas
del Arroyo de Pozuelo > invertirá en esta actuación 5.189.193
euros y su plazo de ejecución será de nueve meses.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Telefónica
> recalificación > Revista de Prensa > El País > D. Ignacio
del Río.
Valor
añadido > el convenio
no establece el uso residencial (viviendas), sino que adapta esos inmuebles,
considerados hasta ahora como dotacionales para infraestructuras, al uso
que establezca el Plan General de Urbanismo en la zona donde se ubiquen.
Así, puntualizó que la sede de Telefónica en Gran
Vía, uno de los edificios más emblemáticos del centro
de la capital, no se convertirá en apartamentos. "Simplemente adaptamos
la normativa del plan general a la liberalización de las telecomunicaciones,
ya que la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones estableció
el 15 de abril de 2002 que los inmuebles de Telefónica han dejado
de estar afectos al servicio público".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El Mundo
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de San Fernando de Henares ya ha remitido a la Dirección General
de Patrimonio de la Comunidad de Madrid el proyecto de construcción
en la parcela de la antigua Real Fábrica de Paños en la que
se levantarán 154 viviendas como lugar de residencia de antiguos
empleados.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Comisión
Informativa de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid > convenio> cederá
una parcela de 6.000 m2 en la Gran Vía de Hortaleza al Comité
Olímpico Español (COE) , junto a la actual sede, durante
un período de 75 años.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Pleno del
Ayuntamiento de Madrid aprobará el 30 de abril de 2003 la
adjudicación a Testa Inmuebles en Renta, sociedad del grupo inmobiliario
Vallehermoso, de la parcela que el Consistorio posee en los terrenos de
la Ciudad Deportiva del Real Madrid, donde se construirá un edificio
cilíndrico de 45 plantas diseñado por el arquitecto Carlos
Rubio Carvajal.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Telefónica
> Revista de Prensa > El Mundo
Valor
añadido > convenio que
permitirá a Telefónica la recalificación de medio
centenar de edificios >podrá comercializar viviendas y oficinas,
pudiendo obtener unos ingresos que rondarían los 400 millones de
euros.El convenio permitirá la construcción de viviendas,
entre otros, en la sede histórica de la compañía,
en el edificio de Gran Vía número 28
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Riofisa vende
por 9 millones de euros a Inversiones Sunlite > un edificio de oficinas
en Arroyo de la Vega, en Alcobendas (Madrid),
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > GMP ha comprado
a BNP Paribas Génova, 27 > 10.000 metros cuadrados sobre rasante
>GMP procederá a la rehabilitación del inmueble
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Sacyr Vallehermoso
> alquiler a Uría & Menéndez >edificio Endesa,
en la calle Príncipe de Vergara, número 187, de Madrid
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Urbis ha adquirido
a Santander Central Hispano dos inmuebles ubicados en los números
25 y 27 de la Avenida de San Luis de Madrid, con una superficie construida
total de 54.271 metros cuadrados, por un importe de 86,6 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Obra Pública
> Revista de Prensa > ABC
Valor
añadido > dos puentes,
en la Nacional de Burgos, que darán acceso a los nuevos Pau de Las
Tablas y Sanchinarro para los que hay prevista una inversión de
casi 22 millones de euros. Las obras deberán comenzar el próximo
mes de junio y cuentan con un plazo de ejecución previsto de 18
meses.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Sentencia TSJN contra
PGOU 97 (Valdebebas) > Revista de Prensa > El País
Valor
añadido > en el orden
del día de la Comisión de Urbanismo de la Comunidad Autónoma
de Madrid se incluía, para su aprobación, la modificación
del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid > vía libre
a Valdebebas, uno de los espacios más cuestionados por la sentencia,
pero finalmente, se ha caído del orden del día. “La aprobación
hubiera significado consolidar una serie de derechos para los propietarios
de suelo, con lo que, de echarse atrás la Administración,
éstos tendrían que ser indemnizados”.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid> Concursos
de suelo > Revista de Prensa > el Mundo
Valor
añadido > La venta de
suelo público para uso residencial por los ayuntamientos de la CAM
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Prolongación
de la Castellan
Valor
añadido > El Consejo
de Administración del Consorcio para la Prolongación de la
Castellana informa favorablemente el convenio donde se fijan las infraestructuras
para desarrollar la Prolongación de la Castellana. Las actuaciones
informadas corresponden al Nudo Norte, Nudo Fuencarral y Prolongación
de la Castellana, así como otras modificaciones.Entre estas infraestructuras
se cuenta la nueva estación de Chamartín, que costará
cerca de 135 millones de euros a pagar por Renfe. Canalizaciones y servicios
> 20 millones de euros; la reestructuración del Nudo Norte (en la
M-30, frente a La Paz) > 76 millones de euros y el nuevo nudo de Fuencarral
> 27 millones de euros.La firma del convenio se pospone. Se incluirá
una nueva línea de metro unida con la número 10.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> ABC Inmobiliario
Valor
añadido > El AVE convierte
a Guadalajara, Segovia, Toledo, Valladolid, Ávila y Cuenca en «ciudades
dormitorio» de Madrid
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> ABC Inmobiliario
Valor
añadido > Los constructores
deberán incluir el proyecto de instalación solar par obtener
licencia de cada nuevo edificio >orden que obliga a todas las nuevas viviendas
contar con placas solares que proporcionen este tipo de energía
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa>
Negocio Inmobiliario
Valor
añadido > El proyecto
del eje Prado-Recoletos incluye la demolición del Gobierno Militar,
situado en el Paseo de Reina Cristina y de 314 viviendas adyacentes, pero
se construirá 352 en su lugar. La idea es recuperar el sueño
ilustrado de la 'Colina de las Ciencias' y reconvertirlo en un complejo
museístico
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
ABC
Valor
añadido > Madrid, suspenso
en accesibilidad. La lista de museos, edificios culturales y de ocio con
algún tipo de barrera arquitectónica es interminable
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > asunto sentencia
contra el PGOU > Revista de Prensa > El País - Propiedades
Valor
añadido > opinión
grupo socialista Dña. Matilde Fdez: "por prudencia política,
el ayuntamiento debería paralizar lo que esté sin desarrollar
y las juntas de compensación y propietarios del suelo
deberían renegociar los convenios que no han sido ejecutados y las
plusvalías resultantes". Añade el artículo que si
en Las Tablas afecte a un borde, en Valdebebas lo coge de plano. Asimismo,
indica que el TSJM contaba con los informes negativos de la consejería
de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >Alcorcón
Valor
añadido > modificación
del Plan General de Ordenación Urbana > sustituir el centro de transportes
previsto en el enclave de La Princesa, al sur de la localidad, por 798
viviendas que se van a sumar a los usos terciarios previstos que se mantendrán.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
Valor
añadido > convocatoria
de un concurso de ideas de carácter restringido para el diseño
del Parque de la Gavia en el Ensanche de Vallecas >Toyo Ito, Alejandro
Zaera y Carlos Ferrater.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda protegida
> Revista de Prensa > El Mundo
Valor
añadido > Mapa de vivienda
protegida en Madrid
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Turismo / hoteles > Madrid
Valor
añadido > El grupo estadounidense
Orient Express ha comprado el hotel Ritz de Madrid por 150 millones de
euros >Omega ha llegado a un acuerdo con la cadena Orient Express para
repartirse al 50 por ciento la propiedad del edificio si Le Meridien acaba
vendiendo el hotel a la cadena de lujo estadounidense. Orient Express ya
ha sido preseleccionada por la propietaria del Ritz y actualmente las negociaciones
han entrado en la fase final de la operación. De acuerdo con fuentes
vinculadas a la operación, el precio ofrecido por el consorcio Koplowitz-Orient
Express podría rondar los 120 millones de euros.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Aprobado el
nuevo Reglamento de Prevención de Incendios de la Comunidad de Madrid
DECRETO 31/2003, de 13 de marzo, por el que se
aprueba el Reglamento de Prevención de Incencios de la Comunidad
de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El Mundo
Nota inmoley.com: Esta noticia que puede
ser relevante está siendo examinada por sus consecuencias reales.
Valor
añadido > Revés
al Plan General de Urbanismo. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia
de Madrid da la razón a un recurso del grupo socialista que denunció
que el Plan General de 1997 no protegía medioambientalmente 28 espacios
del norte de Madrid, entre ellos varios PAU y el barrio de Valdebebas.
El flamante Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, que cumplirá
dentro de poco seis años, podría tener considerables defectos
de fondo que rozan la ilegalidad. Aunque tarde, la sentencia viene a confirmar
la tesis de que el Plan es «demasiado expansivo».
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
reanuda el proceso de liquidación" de la Cámara de la Propiedad
Urbana de Madrid, proceso iniciado por el Estado en 1994 e interrumpido
por la Comunidad hace cinco años.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > confirmado Torre
negra.
Valor
añadido > La Oficina
Española de Patentes y Marcas, del Ministerio de Ciencia y Tecnología,
ha adquirido la Torre Negra del Santander Central Hispano, situada en el
madrileño paseo de la Castellana, por 100,97 millones de euros,
para reubicar en este edificio todas sus dependencias. El edificio comprado
será sufragado con los ingresos generados con sus servicios y tiene
una superficie útil de 28.000 metros cuadrados, de los que 14.500
metros se encuentran sobre rasante.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Estrategia del sudeste
Valor
añadido > El Plan Parcial
de El Cañaveral (Vicálvaro) se aprobará en breve >
14.200 viviendas > este y sur de M-45 y norte A-33.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > afectados
CPV constituyen dos cooperativas >una incluidos en las listas de
la Empresa Municipal de Viviendas (EMV), y la otra, por los excluidos
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > parque regional
del Manzanares se amplía 6.068 hectáreas >nueva superficie
total de 52.796 hectáreas > incluidas: Valle de la Fuenfría
y Hueco de Siete Picos, la zona de melojares y pinares de Miraflores de
la Sierra y el área de fresnedas y prados de Soto del Real.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Pleno
del Ayuntamiento de Madrid aprobará la Ordenanza de Energía
Solar, por la que los edificios de nueva planta y aquellos que sean reestructurados
en su totalidad deberán incorporar paneles solares para producir
agua caliente sanitaria.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > subvenciones
para ejecutar obras de aislamiento acústico en viviendas afectadas
por el Plan de Actuación para la Mejora de los Niveles Sonoros Ambientales
en el distrito Centro. Las ayudas podrán alcanzar hasta el 70% del
coste total
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > ampliación
Retiro Sur > El País
Valor
añadido > el proyecto
de remodelación del eje Prado-Recoletos que ganó el concurso
de ideas organizado por el Ayuntamiento de Madrid, supone la demolición
de 314 viviendas situadas en el Cerrillo de San Blas, la calle de Infanta
Isabel y las casas colindantes al Gobierno Militar, en el paseo de Reina
Cristina. En su lugar se construirán otras 352.Lo más conflictivo
es que gran parte de las viviendas situadas en el Cerrillo de San Blas
son unifamiliares y el proyecto supone construir en su lugar, "bloques
de baja densidad y alta calidad de 3 o 4 plantas y todas con garaje"
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Lar Grosvenor
ha vendido el inmueble de oficinas ubicado en el número 55 de la
calle Serrano de Madrid, que Morgan Stanley ocupa en régimen de
alquiler, a un fondo alemán gestionado por GLL Real Estate Partners
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Promoción > Madrid
> (Revista de Prensa Cinco Días)
Nota: la inversión que precisará
Vallehermoso para la construcción de la torre será de unos
180 millones de euros más. Con una forma casi cilíndrica,
la superficie total del edificio será de 56.236 metros cuadrados
de los que 35.443 metros se destinarán a construir un hotel emblemático
para la capital con 600 habitaciones. Los restantes 20.793 metros cuadrados
se destinarán a oficinas.
Valor
añadido > Vallehermoso
se queda la cuarta torre de la ciudad deportiva del Madrid >La oferta presentada
por Vallehermoso, de una cuantía económica de 140 millones
de euros, ha sido la única estimada por los servicios técnicos
del Ayuntamiento de Madrid, que informarán de la decisión
a la mesa de contratación de manera que ésta la lleve a su
aporbación por el Pleno Municipal.> La parcela adjudicada en concurso
al grupo Vallehermoso estará destinada a oficinas y hotel, todo
ello en un edficio de 56,236 metros cuadrados sobre rasante. De ellos,
20.793 metros cuadrados (un 37%) corresponderán a oficinas y 35.443
metros cuadrados (un 63%) a uso hotelero, que se concretará en un
hotel con un total de 600 habitaciones.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Promoción > Madrid
> Turismo > Vallehermoso
Valor
añadido > Vallehermoso
no ha decidido todavía con quién construirá el hotel
que está previsto. La inmobiliaria, que ya dispone de otros establecimientos
hoteleros, tiene acuerdos con varias cadenas españolas, entre ellas
Silken y Hotusa, para gestionarlos
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> El País
Valor
añadido > La oposición
critica que no se especifica el coste de las indemnizaciones que habrá
que abonar a los titulares de los derechos de explotación de las
minas de sepiolita entre San Blas y Coslada. "No se sabe cómo se
van a tapar esas minas ni cuánto costará. El convenio únicamente
señala que esos costes forman parte de las cargas de urbanización
y serán sufragados por la junta de compensación", explicaba
un técnico de Urbanismo. Los propietarios del suelo podrán
construir 6.700 viviendas y destinar 700.000 metros cuadrados a usos terciarios
(fundamentalmente hoteles) e industriales.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > convenio de
colaboración con los propietarios de terrenos situados en la nueva
Centralidad del Este
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Arquitectura
Olimpiadas
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Riofisa y Procam
han alcanzado un acuerdo con la compañía de transporte urgente
Transcamer, por el que promocionarán una plataforma logística
'llave en mano', en régimen de alquiler, en la localidad madrileña
de Getafe, y que aportará unas rentas anuales de 575.400 euros a
ambas promotoras
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > arquitectura
Valor
añadido > jornadas 'Madrid
2012. Arquitecturas (realidades y proyectos)
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > propuestas
Nota inmoley.com: D. Richard Rogers (ampliación
del aeropuerto de Barajas en Madrid con Lamela) es el consejero del
alcalde de Londres en cuestiones urbanísticas.
Valor
añadido > D. Ricardo
Bofill "«Habrán visto que en Londres o en Barcelona hay consejos
cualititativos para arquitectura y yo creo que en Madrid hace falta un
consejo de gran nivel que vea las posibilidades que la capital tiene en
este momento, que son mayores que las de cualquier ciudad europea».
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Realia vende
a Altadis > por 42,5 millones >Eloy Gonzalo 10 > 11.720 m2 > 6 plantas,
más una planta baja.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Colonial ha
cerrado el contrato de alquiler al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación
del edificio ubicado en el número 62 de la calle Alfonso XII de
Madrid
FLASH
>
NOTICIA
>
Vivienda protegida > Madrid
>
Revista de Prensa ABC
Valor
añadido > La Empresa
Municipal de la Vivienda (EMV) ha denunciado
a una inmobiliaria por intentar burlar la ley para vender viviendas de
protección oficial (VPO) que están sujetas al derecho de
tanteo y retracto por parte de este organismo municipal.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid (Aranjuez) > Revista
de Prensa > El País
Valor
añadido > Tribunal Supremo
> barrio de Las Aves, de Aranjuez > condena al Ivima y Dragados y Construcciones,
así como a la dirección facultativa de las obras- para subsanar
todos las anomalías existentes en los bloques
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> el País Propiedades pág. 9
Valor
añadido > Las Cárvacas
> De los dos ámbitos de ampliación de Las Cárvacas
(1.000 hectáreas y limitado por la M-40, la A-10 y la radial de
peaje R-2, el barrio de Valdebebas) el más avanzado en su tramitación
es el Área de Planeamiento Remitido (APR 16.5-ampliación
Cárvacas Oeste), cuyo plan parcial fue aprobado hace un año....
chalets previstos en el APR 16.1-Ampliación Cárvacas Este.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Revista de Prensa
> La Razón (página 28) y ABC (página 31)
Valor
añadido > Interpelaciones
parlamentarias de la oposición al Ministro de Fomento > "en Madrid
hay seis grandes grupos especuladores que controlan y acaparan la mayoría
del suelo disponible y que están recibiendo el suelo con fines especulativos,
produciendo el aumento del precio de la vivienda".
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Boadilla del Monte
>ciudad bancaria del SCH
Valor
añadido > El Tribunal
Superior de Justicia ha anulado el acuerdo plenario del Ayuntamiento de
Boadilla del Monte del 27 de julio de 2001, que aprobó su Plan General
de Ordenación Urbana.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Axa vende Paseo
de la Castellana 79 en Madrid > 13.800 m2 > a Deka > 74 millones
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > SCH Banif Inmobiliario
FII compra a Nozar un edificio de vivendas > 12,2 milones >La Pineda de
Bergamín > Parque de San Juan Bautista > M-30 > 48 pisos + plazas
de garaje y trasteros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Ergasis compra
solar en Valdemoro para 670 viviendas
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Getafe
Valor
añadido > Urbis compra
a Seur dos naves industriales por 21,5 millones
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > solar para hospital
Valor
añadido > nuevo Puerta
de Hierro se construirá en un solar situado en la zona suroeste
de Majadahonda, en la confluencia de la carretera M-503 y la prevista M-50.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Testa
(Vallehermoso) vende > 70,92 millones > a Restbuild (50% Restaura y 50%
Metrópolis) > Princesa 3 y Emilio Jiménez Millás,
2 > total 35.750 m2 > 441 apartamentos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Olimpiadas
Valor
añadido > el presupuesto
de infraestructuras será financiado en su totalidad a partes iguales
por las administraciones públicas (Ayuntamiento, comunidad y Estado).
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > precuación
plazos
Valor
añadido > Derecho de
superficie con carácter oneroso relativo a la construcción
de 168 viviendas VPPJYM y 206 plazas de garaje en las parcelas A-19 y A-20
en la avenida de Asturias, PERI6.1R en Madrid + Derecho de superficie con
carácter oneroso relativo a la construcción de 90 viviendas
VPPJYM y 90 plazas de garaje en la parcela B-14 sita en la calle Costa
Verde, con vuelta a las calles Cañaveral, Martinez Page y Antonio,
PERI6.1R, en La Ventilla (Madrid)
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > precuación
plazos
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela municipal P-2, resultante en el ámbito del APR 08.04
Ciudad Deportiva, Distrito de Fuencarral
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > coincidencia grupos
políticos.
Valor
añadido > previsible
traslado del Ayuntamiento, sito en la plaza de la Villa, al Palacio de
Telecomunicaciones, en Cibeles > estaba previsto para el Tribunal Consitucional
> lo que fue criticado por el Colegio de Arquitectos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Texto íntegro
de la sentencia
Valor
añadido > Autorización
de obras a realizar en el claustro y parte del atrio, adyacente a la iglesia
de los Jerónimos
Tribunal Supremo (26/12/2002)
Ver
> Sentencia
NOTICIA
> Madrid > solución Olimpiadas
Valor
añadido > Patrimonio
Nacional no ha recibido oferta alguna al concurso para la concesión
administrativa de las instalaciones y explotación del Hipódromo
de La Zarzuela.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Caso CPV > oferta
de suelo en sector III del Ensanche de Vallecas > ¿se condiciona
en la oferta la obligación de construir viviendas?, ¿se podría
revender este suelo?.
Valor
añadido > los afectados
> viviendas de precio tasado. >venta del suelo será el oficial para
viviendas de precio tasado: 330 euros/m2. > Además, Caja Madrid
> créditos blandos
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Getafe
Valor
añadido > El ayuntamiento
propone construir el parque de la Ciudad de ls Vanguardías en 34
hectáreas en Parque de la Alhónfiga (Carretera Toledo). Similar
a la ciudad de la imagen con un hotel.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Necsohenar
vende un edificio a BBVA Propiedad en Julián Camarillo > superficie
sobre rasante de 6.600 m2 y 112 plazas de garaje alquilado en su totalidad
a la Comunidad de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Torres de la Alameda
Valor
añadido > El Gobierno
regional decide mantener el aplazamiento indefinido de la totalidad de
la revisión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal
de Torres de la Alameda hasta que se resuelva la instrucción penal
abierta por el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
contra el alcalde de este municipio
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > parcela en en el
sector III del Ensanche de Vallecas
Valor
añadido > CPV > solución
> vivienda protegida a precio tasado (un piso de 100 metros cuadrados no
puede ser vendido a más de 125.000 euros, aproximadamente).
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Mutua Madrileña
compra la tercera torre de la Ciudad Deportiva
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > SCH compra
al Grupo Parquesol un edificio de viviendas en Salamanca por 7,2 millones
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Empresa Municipal
Campo de las Naciones ha adjudicado la segunda fase de las obras del ´rockódromo´
de arena de la Casa de Campo a FCC y a Ortiz y Actividades de Construcción
y Servicios (ACS) > 31 millones de euros >plazo de ejecución de
15 meses.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > El Colegio
de Arquitectos rechaza el traslado del Constitucional a Correos
flash
>
NOTICIA
> Arrendamientos > Madrid
Valor
añadido > 13 de enero
de 2003. 22 horas. Telemadrid > Intervencion de abogados de
inmoley.com
en programa especial de vivienda en relación al arrendamiento de
viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Oppenheim compra
a
Lloyds > Serrano 90 > 5.500m2 > 7 plantas y 51
garajes > Lloyd sigue de arrendatario.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > San Blas > Colonia
Fin de Semana
Valor
añadido > Pasa de industrial
a residencial > 1000 nuevas viviendas
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Concurso público
de la parcela resultante CIUDAD DEPORTIVA P-2 A.P.R.08.04. Hasta 31 de
enero 2003 para ofertas. Expdte: 713/2002/10.995
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Getafe
Valor
añadido > Amper vende
un inmueble a Metrovacesa por 14,9 millones de euros> lease back a
Amper Programas de Electrónica y Comunicaciones > N-IV Km. 12,7
> 22.481 m2 > 227 plazas (parking).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > SCH compra
a Bouygues un edifico de oficinas en Albasanz, 15
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Oppenheim Immobilien
compra a Sando >r 34,25 millones de euros > edificio Delta Norte (Centro
Empresarial Delta Norte 1) avenida de Manoteras 44.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > cooperativas de vivienda
> prevista inspección de cantidades aportadas a cuenta > riesgo
de viviendas inexistentes.
Valor
añadido > cómputo
real del suelo gestionado por las cooperativas y el número de vivienda
preadjucidadas
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > escasa disponibilidad
de suelo finalista
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > PAUs > varios colectivos
exigen una investigación por consumo de todas las promociones de
vivienda protegida.
Valor
añadido > De momento,
la Comunidad Autónoma debe investigar a una cooperativa que ha apalabrado
vivienda con 3000 familias y tiene suelo para 400, además de no
contar con algunos seguros, etc..
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > ¿cómo
se prueba el sobreprecio? ¿y si la promotora es insolvente?
Valor
añadido > Nueva ley de
control del fraude en vivienda protegida> multa de entre 6.000 y 60.000
euros y 20% del valor de sobreventa.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid.
Valor
añadido > Dragados >
obras de remodelación, por 21,6 millones de euros, de los enlaces
entre la M-30 y M-40 con la N-I a la altura de los nuevos barrios de Las
Tablas y Sanchinarro.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > prensa > posible
nuevo escandalo en una cooperativa de vivienda, ante la imposibilidad de
asegurar las cantidades entregadas a cuenta para comprar suelo> por el
momento no hay inspecciones oficiales (sí de la asociación),
a pesar de publicaciones en prensa > ¿se volverá a solucionar
vendiendo suelo municipal?
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > después de
2 subastas desiertas
Valor
añadido > Defensa > sanatorio
de Los Molinos > venta directa
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > convenio de permuta
Ayuntamiento con Sanitas > Clínica San Bernardo por suelo en Sanchinarro
Valor
añadido > Interventor
> en contra > Las disposiciones legales en materia de régimen local
no reconocen el derecho de superficie como un bien inmueble y, por tanto,
no procede la permuta.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Permuta de suelo
norte>Procovif-Forcomi (cooperativas Aravaca II, Aravaca III, Nueva Castellana,
Nueva Castellana II y Nueva Castellana III) con Fomento de Construcciones
y Contratas (FCC)
Valor
añadido > suelo libre
> PAUs > Las Tablas 11.765 m2 > Sanchinarro 8.000 m2 > 13.492 m2 Montecarmelo
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > CPV > precauciones.
Valor
añadido > las listas
provisionales de afectados entregadas al ayuntamiento se cotejarán
con la documentación de la empresa en poder del juez.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Meco
Valor
añadido > Recalificación
de 7 millones de m2 > 10.000 viviendas + golf + polígono industrial
> problema Zepa protegida en Jarama.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > CPV > muy cerca de
una solución que crea un precedente > con el aval de todos
los grupos políticos.
Valor
añadido > Ayuntamiento
venderá una parcela de suelo a los afectados de rentas bajas > a
pesar de no estar incluidos en las listas de preferencia de adjudicación
de suelo y vivienda de la Empresa Municipal de Vivienda (EMV) > el acuerdo
podría ser impugnado judicialmente por solicitantes ordinarios de
vivienda municipal.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Convenio CCAA y Alcalá
de Henares
Valor
añadido > 1.800 viviendas
del casco histórico de Alcalá de Henares, cuyas condiciones
de habitabilidad son deficientes, serán rehabilitadas de forma integral
antes de 2005
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > La Rozas
Valor
añadido > Se impugna
modificación puntual ampliaicón a 2100 viviendas en Parque
Cuenca del Manzanares > aprobado por Comunidad y Ayuntamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Brunete > modificación
del PGOU por la CCAA
Valor
añadido > el suelo urbanizable
no sectorizado pasa a ser de un 25% del municipio > se respetan los actuales
convenios urbanísticos > 13.452 nuevas viviendas en 561 hectáreas
de suelo.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > CPV
Valor
añadido > ayuda municiapal
> vía viviendas protegidas
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > lunes 2 de
diciembre > 10 p.m. > intervendrá un representante de inmoley.com
en un debate de vivienda en TeleMadrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Espacio > Torre Espacio
Castellana > construye OHL > arquitectos Pei Kob
Valor
añadido > en el 2005
> 60.000m2 de oficinas > inversión 370 millones de euros > Madrid
alcanzará los 10 millones de m2 de oficinas
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > CPV > vía
penal > no se puede ordenar la intervención de los bienes de la
CPV porque no lo prevé el Código Penal, al no haber aún
sentencia.
Valor
añadido > El Ayuntamiento
ofrecerá en venta un solar municipal a quienes tengan rentas bajas
> posiblemente en Vallecas > afectados declaran falta de fondos para comprar
y discrimación entre ellos por renta.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > N-II + circunvalación
M-40 y M-45> Coslada + Guadalajara > importante desarrollo logístico
de la zona > posicionarse.
Valor
añadido > Vallehermoso
(Testa) > alquila a Logista > 46.756 m2 >Cabanillas del Campo > a Doman
alquila en Coslada I y Coslada III > Avda. de la Cañada 64-66.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Oncisa> alquila
>edificio Mizar (en construcción) calle Albacete ( 7.347 m2)
> Arcelor.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Villar Mir
venta > sede de Fertiberia > D. Amancio Ortega > 6,7 millones de euros
>calle Joaquín Costa,
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Valdemoro >revisión
del PGOU
Valor
añadido > 2,5 millones
de m2 >suelo industrial (al norte y al este de la localidad) > desarrollo
proyecto de ocio El Espartal.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Ayuntamiento
> cede 6 parcelas > EMV > 496 viviendas total (135 en Sanchinarro <ya
tiene 13 parcelas> > 161 en Carabanchel > Colonia Finde Semana de San Blas
> Parque Europa de Latina
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid> PAU II-2 Montecarmelo
> Realia.
Valor
añadido > Estudio de
detalle > parcela 40.1 > información pública
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > el ayuntamiento pide
datos de afectados CPV > para ayudas
Valor
añadido > afectados confian
en recibir suelo > problemas jurídicos para adjudicación
de suelo o preferencia en viviendas sociales > además, aspectos
políticos: puede suponer reconocimiento tácito de falta de
inspección.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Evolución
de precios/m2 Sept. 2001 - 2002 > por localidades
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Efecto AVE Guadalajara
> 14 minutos > concluido
Valor
añadido > Vigilar efecto
en suelo "corredor del Henares" + N-320
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Pozuelo de Alarcón
Valor
añadido > cederá
35.000 metros cuadrados de terrenos municipales durante 75 años
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > nuevo concurso
> hipódromo > 25 años
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Santander Central
Hispano Inmobiliario 1 > compra >Procisa > edificio de oficinas > aeropuerto
de Barajas > 25.000 m2 > cinco plantas > 300 plazas garaje >r 60 millones
de euros.
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Madrid > venta municipal solares
> 160 viviendas libres
Valor
añadido > 20,9 millones
de euros >Moncloa, Usera y Arganzuela
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > vigilar Algete, San
Agustín de Gudalix, Pinto y Torrejón > suelo industrial.
Valor
añadido > Apex compra
> parcela urbana de uso residencial en Torrejón de Ardoz> 10,2 millones
de euros >3.891 m2 > edificabilidad sobre rasante 17.017 m2 > 171 viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > BBVA >vende
> 17,5 millones > locales Claudio Coello, Goya y Padilla.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Torrejón de
Velasco > plan parcial de los sectores 7 y 8 > Sectores 5, 6 y 9.
Valor
añadido > 650 nuevas
viviendas
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid >Arrendamientos > Impuestos
> Deducción en IRPF > menores, familias numerosas, etc.
Valor
añadido > 5% Cataluña
y 20% Madrid
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Urbanismo >
paralizar obras > hospital militar Gómez Ulla > 9 meses de obras
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > 3ª torre Ciudad
Deportiva Real Madrid (45 plantas)
Valor
añadido > concurso para
la venta de la parcela > pliego de condiciones tasa parcela 126,7
millones de euros
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Las Rozas.
Valor
añadido > recurso contencioso-administrativo
> 2.100 viviendas en la zona de la Marazuela
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > juicio > Junta de
Compensación de Arroyo del Fresno
Valor
añadido > informe técnicos
de la Comunidad de Madrid > licencias de edificación municipales
> efecto > Plan General de Urbanismo.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > proyectos de ley
-de Administración Local y de Desarrollo del Pacto Local
Valor
añadido > xcompetencias
autonómicas en urbanismo y vivienda pasarán a los municipios
> efecto Madrid
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Ciudad Deportiva
> Oficinas
Valor
añadido > Real Madrid
(60%) y la Comunidad de Madrid (40%) >encargan a Arpegio > concurso público
> 3ª torre de oficinas > sólo quedará la 4ª para
hotel.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > CPV y PAUs
Valor
añadido > Asamblea de
Madrid > nueva comisión > presunta estafa de CPV > investigar responsabilidad
de las administraciones
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Caso CPV > además
del expediente sancionador de la Comunidad
Valor
añadido > "en abril de
2000 Ferrovial Inmobiliaria presentó ante aquel juzgado un escrito
“denunciando una estafa destinada a engañar a centenares de personas”
y esta sociedad y la junta de compensación de Sanchinarro pusieron
en conocimiento de la policía los hechos."
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Se está
realizando un estudio de velocidad de circulación en las ciudades
madrileñas > relacionado con transporte público e infraestructuras
> destaca Prolongación de Castellana > PAUs y Vallecas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Se está
realizando un estudio de titularidad de suelo finalista en las ciudades
madrileñas > la mayor parte está en manos de grandes promotoras
> efecto control del precio en la venta a promotores pequeños y
medianos.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid> se están consolidando
bolsas de suelo selectivas a futuro > razón infraestructuras + precio.
Valor
añadido > San Martín
de la Vega, Ciempozuelo, Valdemoro y Villanueva de la Cañada
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Realia > se posiciona
a futuro.
Valor
añadido > amplía
su bolsa de suelo en Torrelodones (solar bien comunicado para adosados),
Campo Real (SAU-R3 en su totalidad, residencial) y La Resina
de Villaverde Alto (industrial, para naves medianas).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Plan
de inversiones del Gobierno regional en Puente y Villa de Vallecas prevé
la construcción en estos distritos, para 2005, de 160 pisos tutelados
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Aranjuez se confirme
como base logística > posicionamiento en naves medianas.
Valor
añadido > Cortefiel >
centro logístico en Aranjuez (Madrid)
FLASH>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Bovis Lend
Lease >project manager> Parque de Valdebebas
FLASH>
NOTICIA
> Madrid > Ayuntamiento > oposición
preguntará > por qué la lenta gestión de las licencias
de los PAUs > lentísismo desarrollo urbanístico de Juntas
de Compensación (efecto pendiente de inscripción en el Registro
de la Propiedad, pero se vende a pesar de desconocer la finca registral
sobre la que se edificará)> y de los UZPs de la M-45 >100.000
viviendas de los UZPs que podrían hacer bajar los precios.
Valor
añadido > "Estrategia
del Desarrollo del Este" > Corona Sureste >carretera de Andalucía
- Coslada y San Fernando > M-40 y M-50 > V. VALLECAS: UZP Valdecarros
> VICÁLVARO: UZPs Desarr. Este >UZP 2.0 y UZP 3.01
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > caso CPV (Comentario:
Si bien es cierto el problema de competencias entre administración
y juzgados, ¿no es cierto que caben otras medidas provisionales
a instancia de las autoridades que permiten paralizar estas promociones?
Valor
añadido > Dirección
General de Consumo Comunidad Autónoma > debió paralizar su
procedimiento porque el Juzgado 34 ordenó la suspensión de
ese procedimiento administrativo a favor del judicial > después
"el juez no halló entonces indicios de delito"
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Subasta suelo > Defensa
> Alcorcón
Valor
añadido > Artillería
de Alcorcón (Madrid) > 970.383,42 M2 > Sur Polígono
Industrial del Ventorro del Cano >
suelo > Sistema General Adscrito e Includo en
el Suelo Urbanizable No Programado (SUNP), Zona verde de cesión
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Tres Cantos
Valor
añadido > Inbisa vende
edificio mixto de 19.000 m2 >llave en mano
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > cédulas de
habitabilidad
Valor
añadido > cédula
de habitabilidad de una vivienda si uno de los boletines de industria
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Unión
Fenosa podría considerar posible lease back > Avenida de San Luis
77 de Madrid
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Arturo Soria
Valor
añadido > Defensa >subasta
pública > complejo hospitalario de la Marina> Policliníca
Naval Nuestra Señora del Carmen. > Arturo Soria 270 >Suelo Urbano
Comun- Uso Cualificado: Equipamiento Singular Categoría Salud- Normativa
de Aplicación: Edificación Baja Densidad, Norma Zonal 7.1
a
FLASH>
NOTICIA
> Madrid > Alcobendas
Valor
añadido > Urbanizable
no programado sectorizado (ver ofertas de suelo)
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Vivienda > Impuestos
>Arrendamiento
Valor
añadido > menores 35
años > alquilen vivienda CCAA Madrid > deducción en IRPF
2003 > 10%
hasta un máximo de 600 euros anuales.
(Venaja: además de 25% estatal previsto)
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > debate > responsabilidad
CC.AA > por ser competente en VPO y consumo.(Oposición
e interesados pedirán información detallada del seguimiento
de las denuncias por los inspectores de consumo).
Valor
añadido > Dirección
General de Consumo > recibió > entre 1999 y 2002 > 8 ocho reclamaciones
contra CPV.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Ciudad Deportiva
Valor
añadido > Tribunal Superior
de Justicia > admite a trámite recurso reversionistas Ciudad Deportiva
> Ayuntamiento debe responder en 20 días.
FLASH>
NOTICIA
> Madrid > Barajas > Corralejos
> A-10, avd. Logroño, golf Olivar de la Hinojosa > vigilar desarrollo
zona > .
Valor
añadido > Duna > 12 millones
de euros > 100 viviendas > la zona tiene un plan de1.000 viviendas
FLASH>
NOTICIA
> Madrid > Aranjuez > suelo
disponible para viviendas >zona sur del municipio >44.000 m2 > 450 viviendas
Valor
añadido > reversión
de suelo y recalificación > sentencia Supremo
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > control del ayuntamiento
en los PAUs
Valor
añadido > ¿debe
crear oficinas de reclamaciones? ¿debe iniciar una inspección
de consumo de los documentos privados que se están firmando?
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > procedimiento judicial
> Arroyo del Fresno
Valor
añadido > nueva citación
autoridades > licencias de obras otorgadas a las citadas parcelas infringen
el ordenamiento urbanístico
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid (Comentario:
sorprende la celeridad de la vía penal frente a la civil)
Valor
añadido > Prisión
para imputados por el fraude inmobiliario de CPV
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > oficinas
Valor
añadido > tasa
de disponibilidad > 3,5% en 2001 al 5% en 2002 > de seguir el mismo ritmo
> se alcanzará el 7% en el 2003 (7% se considera crisis del sector)
>En Madrid > Entre 2002 y 2004 >1,5 millones de m2 nuevos > eje Ribera
del Loira-Vía de los Poblados, parques empresariales Arroyo de la
Vega y Rivas Futura, etc.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Navalcarnero > suelo
residencial e industrial > fase preliminar > vigilar efecto en zona
Valor
añadido > Alparrache-La
Dehesa > promoueve Sepes > 385.000 m2 de residencial y 190.000 m2
industrial.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > las ampliaciones
dela M- 40 y la M-45 y la R-5 hacen desaparecer los parques lineales de
los nuevos PAUs.
Ver
> Prensa
NOTICIA
>Madrid ¿era necesario
el concurso en los PAUs? > discrepancia de criterios. Aviso:
importantes efectos si judicialmente se revisase.
Valor
añadido > Oposición
> denuncia ante la fiscalía > desarrollo > Sanchinarro, Montecarmelo,
Las Tablas, ensanche de Vallecas y nuevo Carabanchel >consideran que >
antigua Ley del Suelo que regía en 1995 >artículo, el 73
> obligababa a la Administración a gestionar directamente los nuevos
barrios (por la vía de los consorcios) o a sacar a concurso la gestión.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Eje aeropuerto
> dos tramos de autopista de peaje: entre la M-110 y la A-10 y entre la
A-10 y la M-40
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > fraude vivienda >
efecto en PAUs.
Valor
añadido > Juzgado de
Instrucción número 8 de Madrid, > CPV >precintado la sede
central de la promotora, situada en el número 36 de la calle de
Orense >citado como imputados a tres directivos de Comercializadora Peninsular
de Vivienda (CPV) por supuesta estafa, tras recibir la querella.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > vivienda protegida
Valor
añadido > EMV ofrece
1.125 pisos baratos en venta en Usera, Arganzuela, Sanchinarro, Carabanchel
y Latina
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > fraude en vivienda
>
AVISO: se
están detectando ventas a precios superiores a los legales, con
solicitudes de subidas denegadas expresamente por la Comunidad Autónoma
> con condición de devolver los excesos recibidos si los tribunales
no aceptan los recursos contra la resolución autonómica.
Valor
añadido > Oposición
exige una auditoría de la venta en los PAUs.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > vivienda
fraude > ¿Los que estamos pagando letras debemos seguir haciéndolo?
Valor
añadido > 'Deposítela
en un juzgado; hay que solicitar al juez una medida cautelar para detener
los pagos'
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > oficinas > sigue
bajando y a la espera de Ciudad Deportiva y Prolongación de Castellana.
Valor
añadido > Richard Ellis
>el precio de alquiler de oficinas en Madrid descendió en los últimos
doce meses hasta un 23% en el centro de negocios de la capital (Paseo de
la Castellana y Paseo de Recoletos) y 30% en zonas aledañas.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > 1) efecto en zona,
2) posicionamiento en Madrid de promotores muy consolidados en Cataluña.
Valor
añadido > Procam (Caixa
Catalunya), y Premier España >Parque Central > 231 viviendas > Avenida
de la Aviación (Carabanchel) > edificabilidad de 26.000 metros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El ayuntamiento
seguirá subastando suelo > para recaudar 276 millones de euros.
Cifra muy superior a los 3 ejercicios anteriores.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > PAUs
Valor
añadido > la Fiscalía
de Madrid > podría iniciar una investigación de los PAU.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > "Según
consta en el Registro de la Propiedad con fecha 19 de agosto, CPV vendió
a La Fama Industrial, por 2,4 millones, unas tierras que previamente, en
mayo, había comprado a otra empresa (Jabbar Inversiones, SA) por
1,03 millones".
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > 18.11.2002 > seguimiento
constructores.
Valor
añadido > 50 viviendas
de promoción pública+ garajes, etc. > en parcela R 17 del
PAU 3 de Perales del Río >
3.305.567 euros
Flash
>
NOTICIA
> Madrid > Humanes > revalorización
en suelo industrial > posicionamiento..
Valor
añadido > Se están
mejorando importantes accesos a zona industrial
Flash
>
NOTICIA
> Madrid > Aranjuez > Sector
de las Olivas
Valor
añadido > Interés
en fomentar suelo para viviendas protegidas.
Flash
>
NOTICIA
> Madrid > denuncias PAU > los
afectados consideran que las inspecciones de consumo debían haber
investigado tanto la legalidad de los "precontratos", como la legalidad
de las empresas garantes de los pagos a cuenta.
Valor
añadido > las cantidades
anticidapas se afinanzan por una entidad no autorizada.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > vivienda > efecto
recargo fiscal por reforma de ley de haciendas locales.
Valor
añadido > Plan Regional
de Estrategia Regional >más del 4% de las viviendas madrileñas
están sin ocupar (83.191 sobre 2.103.912)
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Castellana
Valor
añadido > El fondo CGI
compra a Pricoa > Castellana, 92 arrendado por Terra > 41 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Castellana
Valor
añadido > DGI (Deutsche
Bank) compra a su matriz Castellana 42 (4.260 m2).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > PAUs >
(Nota aclaratoria
de inmoley.com: Sin entrar en las notas
de prensa, como ésta, es imprescindible que en todas las ventas
de vivienda protegida se compruebe de oficio por las autoridades los tipos
de "contrato o precontratos de compraventa de vivienda protegida" firmados
sin la preceptiva licencia de obra > desde hace años en inmoley.com
advertimos de la existencia de contratos de adhesión a un "club"
de futuros compradores de vivienda > práctica ... para evitar la
prohibición de venta protegida sin previa licencia).
Valor
añadido > CPV tenía
en 1999 > 120.000 m2 en los tres barrios para 1.200 familias > pero fueron
vendidos 'a diferentes compradores' > compradores reciben pagarés
sin fondos
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > PAUs > fiscalía
anticorrupción > investigación de contratos por mejorar ficticias
pero "forzosas".
Valor
añadido > dinero negro
y especulación detectadas en el desarrollo de los nuevos barrios
de Madrid, los PAU.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > PAUS > denuncia contra
CPV > este es el primer caso de varias promociones que nunca se podrán
construir > en el mejor de los casos se devolverá el dinero (pero
el suelo de la zona se ha multiplicado por 3).
Valor
añadido > 1) director
de CPV asegura que las grandes constructoras, Ferrovial y Fomento de Construcciones
y Contratas, FCC, son las propietarias de la mayoría de terrenos
de los nuevos barrios y que tampoco éstas están construyendo,
de momento, viviendas. 'Están moviendo terrenos, pero, salvo algunas
promociones, aún no han empezado a edificar en serio'
2) En 4 años se ha triplicado el precio
del suelo
3) CPV > 'problemas burocráticos' imputables
'a la Gerencia de Urbanismo de Madrid y al Ayuntamiento de Alcobendas'.(nota:
Alcobendas no tiene suelo en estos PAUs).
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Arrendamientos >
Oficinas > rentas > aumento de la oferta y al descenso de la demanda >
¿qué pasará cuando se sume prolongación de
Castellana, Ciudad Deportiva, M-30, etc.?
Valor
añadido > descenso del
20 por ciento respecto al mismo periodo de 2001 y una caída del
6,9 por ciento hasta septiembre (Cushman & Wakefield Healey &Baker).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > oficinas > Julián
Camarillo > importante posicionarse en zona > anticiparse a la recalificación
de actuales naves industriales y efecto de actual ordenanza (uso tecnológico)
> (ver anuncio de oferta de suelo en la sección de "suelo y locales").
Valor
añadido > BBVA alquila
Necsohenar un edificio para Financia y Uno-e> 9.800 m2>1,9 millones de
euros al año.> otros arrendatarios: Comunidad de Madrid > dos de
los edificios del complejo > 15.000 m2 por 5 años.
Adicional: Necshenar vendió dos edificios
a Credit Suisse Asset Management, por 67,7 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > El Escorial > buena
edificabilidad > posicionamiento > límite 8 nov. 2002
Valor
añadido > Renfe > subasta
de 3 parcelas > 2.566m2 (residencial), 3.145 m2 y 1.393m2 (terciario)
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > PAU > Ayuntamiento
de Madrid > 1997 > no culminarán hasta dentro de otros dos o tres
años. Valor
añadido > 'unos plazos
tan excesivamente largos que sólo generan movimientos especulativos
y alzas artificiales de los precios'
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid >
Valor
añadido > Dresdner Bank
> vende > fondo americano Peabody > sede > López de Hoyos 1- Pinar,
2 > edificio de oficinas, palacete y solar > 40 millones de euros (varía
según fuentes)> Arrendatarios (Recoletos y Dorna, el hotel Emperatriz,
Embajadas de Portugal y Estados, Regus, Tishman Speyer Properties, Singapore
Airlines y Schroeder).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > zona Operación
Chamartín > Calles Agustín de Foxá, Mauricio Legendre,
Mauricio Ravel y José de Vasconcelos> posicionamiento urgente >
varias aseguradoras quieren comprar en zona.
Destacar: Colonial sigue apostando por norte:
Torres Ágora (M-30 - Avenida San Luis <30.000 m2> y Capitán
Haya.
Valor
añadido > Inmobiliaria
Colonial > compra a Renta Inmobiliaria > complejo Centro Norte de Madrid>99,6
millones de euros >2.400 euros el metro cuadrado > tres edificios de oficinas,
un hotel y espacios comerciales > 36.350 metros cuadrados sobre rasante
>938 plazas de aparcamiento > dos tramos del 20% y 80% > arrendatarios
actuales: Comunidad de Madrid, Avis y Hotel Tryp Centro Norte
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > San Sebastián
de los Reyes
Valor
añadido > Vertix > 200
viviendas > Lanscape (Sabadell)
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > La Comunidad
promoverá 1000 viviendas para jóvenes en la Ventilla (Fuencarral)
> nueva línea de crédito jóvenes 20 millones de euros
> ayudas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Plan de vivienda
Valor
añadido > EMV > más
de 700 pisos > nueva convocatoria (Sanchinarro, Hortaleza, Carbanchel,
Usera, Arganzuela, etc.).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Correos en
Cibeles podría pasar al Tribunal Consitucional > Correos pasaría
a Doménico Scarlatti
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid > San Fernando
Valor
añadido > Aprobado el
Plan General de San Fernando, salvo el sector 1 (pendiente de actuaciones
judiciales por construir 200 viviendas en lugar de 30).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Fomento financiará
la rehabilitación de viviendas en Tetuán (Madrid) y Alcalá
de Henares.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >
Valor
añadido > accesos al
aeropuerto de Barajas >entre M-110 y A-10 y A-10 y M-40
> efecto en zona "posicionamiento" > N-II y nuevas vías de servicio
+ ampliación a tres carriles de la A-10, entre Barajas y Hortaleza.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > un partido político
quiere utilizar esta denuncia para investigar los PAU.
Valor
añadido > Osuna >presidente
de Agecovi > ante la Comisión de Obras Públicas, Urbanismo
y Transportes de la Asamblea > puso el ejemplo de los nuevos barrios (PAU)
de la capital, donde las promotoras están cobrando por la vivienda
protegida mucho más del máximo legal.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > importantes problemas
de aparcamiento en zona Arroyo de la Vega >falta transporte público.
Valor
añadido > Ferrovial Inmobiliaria
y Lar Grosvenor >100 millones de euros > parque empresarial Omega > Arroyo
de la Vega > Alcobendas (Madrid) >> 70.000 metros cuadrados > ocho
edificios independientes interconectados entre sí y 1.500 plazas
de aparcamiento.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > operación
de lease back > analizar precio/m2 y zona > efecto : desvió de la
zona de influencia de oficinas en Madrid hacia el norte > vigilar precios
en Pza. de Castilla y M-30.
Valor
añadido > Parquesol ha
comprado por 27,65 millones de euros José Abascal 45 de Madrid,
tiene una superficie de 5.400 metros cuadrados y cuenta con cincuenta plazas
de garaje.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > rumores de posicionamiento
en prearrendamientos a gran escala.
Valor
añadido > Inmobiliaria
Espacio > compró torre > Ciudad Deportiva del Real Madrid>empezará
a construir con una inversión inicial de 370 millones de euros
> torre > aparcamiento > 4.600 plazas, además de 2.150 plazas de
aparcamiento público.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Consejería
de Medio Ambiente ha multado con 740.636 euros a la empresa Aladueña
y Peñalver, SA, dedicada a la extracción de áridos
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Mutua Madrileña
Automovilística compra a Lebensversicherung > La Pirámide
(Pº Castellana, por 72) por 12 mill. de euros
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Restaura >
compra> Castellana 174 a BBK por 20 mill. De euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Edival edifica
VPO en Madrid> 200 viviendas >Parla después de adjudicarse una parcela
de 18.000 metros cuadrados, edificable.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Ciudad Deportiva
Valor
añadido > La Comisión
Europea ha anunciado que no investigará la recalificación
de terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid -15 hectáreas
al norte del paseo de la Castellana sobre las que el Ayuntamiento, la Comunidad
de Madrid y el propio club construirán cuatro torres de oficinas
con 45 pisos cada una- por considerar que 'no existen argumentos suficientes'
para sospechar que se trate de una ayuda estatal encubierta.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Posicionamiento en
suelo
Valor
añadido > GERENCIA MUNICIPAL
DE URBANISMO 713/2002/003718. Enajenación, de la parcela D-2 A.P.E.
(02.23 Gil-Imón), Distrito de Arganzuela, para la construcción
de vivienda libre. (Pto. sin IVA). 6.805.500,00 01/10/02
MADRID GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO 713/2002/3724.
Enajenación, de la parcela municipal 4 del APE 17.03 Miguel Solas,
Distrito de Villaverde, para la construcción de vivienda libre.
(Pto. sin IVA). 1.148.700,00 01/10/02
MADRID MALOG 20027007. Adecuación Hangar
nº 1, B.A. de [Getafe] (Ala 35). 1.037.830,00 C-4-e 08/10/02
FLASH>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > existe una
Comisión para la elaborar un proyecto de Ley de Capitalidad y otro
proyecto de ley autonómica de Carta Municipal
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > IBI
Valor
añadido > Los dueños
de inmuebles cuyo valor catastral fluctúe entre 240.404, 85 euros
(40 millones de pesetas) y 601.012,11 euros (100 millones de pesetas),
pagarán un 9,9% más que este año. Este porcentaje
afectará a 32.107 edificios de la capital (el 1,9% de todos los
inmuebles de Madrid).
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Licitaciones por concurso
Valor
añadido > MADRID AYUNTAMIENTOS
30/02. Prestación de diversos servicios técnico-sanitarios,
ontrol y mantenimiento en la piscina municipal de invierno. (Pto. anual).
1.036.356,36 L-6-b; N-1-b; P-2-c; U-1-a 01/10/02
MADRID HOSPITAL C.A.102/2002 HSO. Mantenimiento
integral de los edificios e instalaciones del Hospital Severo Ochoa de
Leganés y centro de especialidades El Arroyo de Fuenlabrada. 1.418.388,56
O-1, 3, 5-D; P-1, 2, 3, 5-D 07/10/02
MADRID MINISTERIO DE ECONOMIA E-58/02. Consultoría
y asistencia para la implantación de 15 nuevos destinos del sistema
integral de calidad turística en destinos (SICTED) y el mantenimiento
de los 9 destinos de la fase anterior. 971.600,00 19/09/02
FLASH
>
NOTICIA
> Licitaciones por concurso
Valor
añadido > MADRID EMSULE
S.A. Construcción de 131 VPP (suelo de VPO), en la parcela 2.3 A-2,
en el barrio de La Fortuna de [Leganés], con plazas de garaje y
trasteros. 8.088.101,00 C-1 al 9-F 15/10/02
MADRID GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO 713/2002/003718.
Enajenación, de la parcela D-2 A.P.E. (02.23 Gil-Imón), Distrito
de Arganzuela, para la construcción de vivienda libre. (Pto. sin
IVA). 6.805.500,00 01/10/02
MADRID GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO 713/2002/3724.
Enajenación, de la parcela municipal 4 del APE 17.03 Miguel Solas,
Distrito de Villaverde, para la construcción de vivienda libre.
(Pto. sin IVA). 1.148.700,00 01/10/02
MADRID MALOG 20027007. Adecuación Hangar
nº 1, B.A. de [Getafe] (Ala 35). 1.037.830,00 C-4-e 08/10/02
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Comisión
de Urbanismo de la Comunidad de Madrid >modificación del Plan General
de Ordenación Urbana de Madrid > 'Operación Chamartín'
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Porcelanosa
compra gran local en calle Goya a Santander Central Gispano por 7,21 millones
de euros.
FLASH
>
NOTICIA
>Madrid
Valor
añadido >Renfe >concurso
>construcción del aparcamiento en superficie de la estación
de Cercanías de Valdelasfuentes, de Alcobendas (Madrid), > 620.834
euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Hortaleza
Valor
añadido > 90 viviendas
en Las Cárcavas> 899.274 euros>8.430 metros cuadrados a viario y
400 metros cuadrados a zonas verdes >cinco unidades de ejecución
> 351.000 m2 (257.000 viviendas, 1.000 m2 zonas verdes; 7.500 m2
equipamientos públicos y 85.000 m2 vías públicas.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Villa Olímpica
del Sur, prevista paraValdecarros, irá junto al estadio de La Peineta.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Posicionamiento en
suelo > Valdecarros
Valor
añadido > estratégica
situación > M-45 > la Gran Vía del Sureste >l AVE > 180.000
habitantes > M-40 > M-50 > futura corona N-III y la N-IV.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela nº 1 del Area de Desarrollo nº 2 de "Guadarrama"
en Majadahonda (Madrid) Ayto. de Majadahonda (MAdrid) 26 días naturales
siguientes a la publicación. 04/09/02 BOCM
FLASH
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela municipal sita en la calle de Luis Claudio, 3, distrito de
Carabanchel de Madrid para la construcción de vivienda libre.
Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayto. de Madrid – 01/10/02 05/09/02
BAM
FLASH
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela municipal 4 del APE 17.03 "Miguel Solas", Distrito de Villaverde
(Madrid) para construcción de vivienda libre. Gerencia Municipal
de Urbanismo del Ayto. de Madrid – 01/10/02 05/09/02 BAM
FLASH
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela municipal D-2 A.P.E. "Gil Imón" del distrito de Arganzuela
de Madrid para la construcción de vivienda libre.Gerencia Municipal
de Urbanismo del Ayto. de Madrid – 01/10/02 - 05/09/02 BAM
FLASH
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela municipal 2 del API 06.01 "Almortas", Distrito de Tetuán
(Madrid) para construcción de vivienda libre. Gerencia Municipal
de Urbanismo del Ayto. de Madrid – 01/10/02 05/09/02 BAM
FLASH
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Derecho de
superficie con carácter oneroso relativo a la construcción
de 54 viviendas (VPO) y 68 plazas de garaje en la parcela sita en la calle
Velero, s/n UE 143 en Arganda del Rey (Madrid) - Instituto de la
Vivienda de Madrid
26 días naturales siguientes a la publicación.
03/09/02 BOCM
FLASH
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Venta de los
locales comerciales correspondientes a las promociones de las parcelas
RC 3.1 y 3.2 y RC 10.1 y 10.2 de Arroyo Culebro, Leganés (Madrid)
EMSULE, S.A. (Empresa Municipal del Suelo de Leganés) Madrid
30/09/02 24/07/02
FLASH
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Enajenación
de varios lotes de parcelas en el ambito de Dehesa Vieja Z.O.60, UE-4 de
San Sebastián de los Reyes (Madrid) para la construcción
de viviendas de protección pública para venta, alquiler,
arrendamiento para jóvenes y mayores. Consorcio Urbanístico
OP-1 Dehesa Vieja, OP-2 Tempranales. 21/10/02 19/07/02 BOCM
FLASH
NOTICIA
> Madrid > subasta Consorcio
Urbanístico "Parla-Este">Hasta el 05/11/02
Valor
añadido > Enajenación
de 23 lotes parcelas de viviendas de protección pública en
venta (menor de 110 metros cuadrados), 3 lotes de viviendas con protección
pública en venta (menor de 110 metros cuadrados), 1 lote de vivienda
co protección pública en arrendamiento (menor de 110 metros
cuadrados), 2 lotes de viviendas con protección pública en
arrendamiento para jóvenes y mayores (menor de 110 metros cuadrados).
Consorcio Urbanístico "Parla-Este". Enajenación de 23 lotes
parcelas de viviendas de protección pública en venta (menor
de 110 metros cuadrados), 3 lotes de viviendas con protección pública
en venta (menor de 110 metros cuadrados), 1 lote de vivienda co protección
pública en arrendamiento (menor de 110 metros cuadrados), 2 lotes
de viviendas con protección pública en arrendamiento para
jóvenes y mayores (menor de 110 metros cuadrados). Consorcio
Urbanístico "Parla-Este". Madrid. 01/08/02
FHASH
>
NOTICIA
> Subasta > 30/09/02
Valor
añadido > Venta de los
locales comerciales correspondientes a las promociones de las parcelas
RC 3.1 y 3.2 y RC 10.1 y 10.2 de Arroyo Culebro, Leganés (Madrid).
EMSULE, S.A. (Empresa Municipal del Suelo de Leganés) Madrid
flash
>
NOTICIA
> Promoción inmobiliiaria
> Santander Central Hispano.
Valor
añadido > Varios
fondos interesados en Castellana, 175 (parte del lote compuesto por sede
en oficinas de Avd. de San Luis, DTS Polígono de las Mercedes,
centro de las Rozas, dos inmuebles en Costa Brava, total 126 mill. de euros).
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid >Vivienda >
Valor
añadido > Una ley prevé
multar hasta con 60.000 euros el fraude en viviendas protegidas >La norma,
que divide las infracciones en leves, graves y muy graves, reúne
por primera vez en un mismo texto legal las sanciones a imponer a todo
aquel que incumpla las normas de compra, venta, uso o construcción
de este tipo de edificación, ya sea promotor, constructor o comprador
de la vivienda.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Supremo
condena a Arganda por inhibirse en la reparación de un edificio
> 'el Ayuntamiento tiene el deber de requerir al propietario para que ejecute
las obras' cuando éstas ponen en riesgo la estructura de un edificio.
'En caso de que el particular no cumpla su obligación, el Ayuntamiento
llevará a cabo las obras' y luego 'exigirá su pago al propietario',
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > desdoblamiento
de la carretera M-602 de Villaverde a Vallecas > Ensanche de Vallecas >
4 mill. euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Mútua
Madrileña ha comprado Castellana 110 > 64 mill euros a grupo Abu
Dhabi (antes BBV) > 12 plantas con 11.300 m2 de oficinas y 105 plazas parking.
FLASH
>
NOTICIA
>Madrid > Barajas
Valor
añadido > nueva terminal
va a costar 545 millones, el triple de lo previsto en 1997
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Arroyo del Fresno
Valor
añadido > golf público
de 623.000 m2 = 9,20 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Alcalá
de Henares tendrá dentro de 13 meses una segunda estación
de tren que dará servicio al nuevo barrio de La Garena, la zona
de expansión del municipio por el oeste, que acoge un polígono
industrial con 3.500 trabajadores, un Hipercor y, en el futuro, 2.200 viviendas.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Sanchinarro.
Valor
añadido > SCH ha
puesto a la venta suelo a 1.863 euros/m2. (Información adicional:
la zona albergaráun total de 12.718 viviendas. Ferrovial posee el
20% del suelo y otro lo te importante, El Corte Inglés -Hipercor.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Necsohenar
vende 2 edificios en (Julián Camarillo) Madrid a Credit Suisse por
63 millones de euros. El edificio se divide en dos cuerpos independientes
y tiene una superficie sobre rasante de 24.000 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid > Golf
Valor
añadido > Aprobado el
proyecto de Arroyo del Fresno
FLASH
>
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Puente de Vallecas
contará en otoño de 2004 con una avenida de 3,2 kilómetros
al estilo del paseo de la Castellana. El pleno municipal del día
26 aprobará la convocatoria del concurso de esta obra, denominada
avenida de Entrevías. El bulevar cubrirá parte de las vías
del tren de la línea C-2 de Cercanías a su paso por esta
zona de Vallecas.
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Sanitas cederá
al Ayto. su clínica San Bernardo a cambio de suelo en Sanchinarro
donde edificará su hospital. El Ayuntamiento de Madrid cederá
a Sanitas un derecho de superficie por 75 años
de una parcela de 10.000 metros cuadrados en el PAU de Sanchinarro.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid >Vivienda
Valor
añadido > La compra de
una vivienda en Madrid supone hipotecar el 61,8% de la renta familiar disponible
entre 15 y 25 años, > sólo es superado por los residentes
en Baleares (68,6%).
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Centros comerciales
Valor
añadido > Urbanismo ve
'discutible' que los elementos diseñados por César Manrique
en La Vaguada merezcan ser protegidos
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Madrid > oficinas
Valor
añadido > la absorción
de superficie de oficinas en los seis primeros meses del año ha
descendido un 20% en Madrid respecto al mismo periodo de 2001, y sitúa
en el 8,2% (895.000 metros cuadrados) la tasa de disponibilidad en la comunidad
madrileña.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Rozas Business
Campus
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El fiscal del
caso de Arroyo del Fresno ve tres supuestos delitos en la recalificación
de terrenos >La citada recalificación es fruto de un convenio que
el Ayuntamiento firmó en 1997 con promotores privados, a los que
cedió suelo público.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > oficinas
Valor
añadido > desinversiones
de empresas como Iberdorla, Telefónica, SCH , Ferrovial y Axa Seguros.
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Madrid > proyecto de Valdecarros
Valor
añadido > 18,6
millones de metros cuadrados y estará situado junto al trazado de
la M-50 y la M-45 y lindante con el parque lineal del Manzanares, ya que
unirá las proximidades de la carretera de Valencia (N-III) con la
N-IV o carretera de Andalucía. >firmado este convenio, el Ayuntamiento
debe tramitar el plan parcial, que ya ha sido remitido, como paso previo
al inicio de todos los proyectos de obra en los ámbitos residencial,
social y medioambiental
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > sólo
el 5,19% de las casas visadas por el Colegio de Arquitectos en la capital
es pública.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Comunidad de
Madrid > ayuntamientos > recalifiquen más de 30.000 hectáreas
de suelo. Casi el 90% de esta superficie se sitúa en la capital
y en las 65 localidades ubicadas a menos de 40 kilómetros, y en
ella se incluye la construcción de más de 620.000 nuevas
viviendas, en las que podrían llegar a residir 1,8 millones de personas.
Un tercio de este incremento residencial y demográfico (215.000
viviendas y 600.000 habitantes, respectivamente) quedaría localizado
en Madrid capital, y los dos tercios restantes, en las dos coronas metropolitanas,
entre la M-40 y la M-50. >zona de influencia de la M-50, entre la N-I (carretera
de Burgos) y la N-III (carretera de Valencia), se va a convertir en la
segunda gran zona de expansión urbanística, con 300.000 viviendas
proyectadas
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > 74 edificios
han sido demolidos en la capital, total o parcialmente, sin licencia municipal,
según datos del PSOE extraídos de Gerencia de Urbanismo.
Muchos de estos inmuebles están en el casco histórico y tienen
protección urbanística.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Navalcarnero
Valor
añadido > El plan urbanístico
del municipio prohíbe cegar o tapiar las más de mil cuevas
que sobreviven en el subsuelo
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Gran Vía
de Villaverde costará un 42% más de lo previsto inicialmente
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > DENUNCIA ANTE
BRUSELAS EL PLAN URBANÍSTICO DEL REAL MADRID. El eurodiputado de
CiU en el Parlamento Europeo, Pere Esteve, ha denunciado ante la Comisión
Europea el proyecto urbanístico de la ciudad deportiva del Real
Madrid por vulnerar las normas comunitarias sobre competencia.
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > La línea
10 contará, antes de final de año, con cinco nuevas estaciones
(Casa de Campo, Colonia Jardín, Cuatro Vientos, Joaquín Vilumbrales
y Puerta del Sur), mientras que las estaciones de Campamento, Empalme y
Aluche se incorporan a la línea 5.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > obras de urbanización
de la unidad de ejecución número seis del Ensanche de Vallecas,
el nuevo barrio que se está construyendo al sur de la capital y
que tendrá un total de 26.046 viviendas (100.000 habitantes).
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Plan de Ordenación
de los Recursos Naturales de la Reserva Natural de El Regajal-Mar de Ontígola,
> radial R-4 pase por la reserva, de 630 hectáreas de extensión.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Consejería
de Urbanismo y Obras Públicas ha adjudicado a 21 empresas la construcción
de 3.900 viviendas de protección pública que se levantarán
en los terrenos del consorcio urbanístico Parla Este. En San Sebastián
de los Reyes, en los terrenos gestionados por el Consorcio de Dehesa Vieja
se construirán 3.664 viviendas protegidas, 673 en el barrio de la
Fortuna, en Leganés, cuyas parcelas han sido ya adjudicadas y 840
en Rivas Vaciamadrid. Antes de que finalice el año, se constituirán
los consorcios de Algete y Paracuellos del Jarama para la construcción
de 8.000 viviendas, de las cuales el 70% serán de protección
oficial.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Fenosa, dispuesta
a construir un parque eólico en Patones por 17 millones
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > 1.171 viviendas
en propiedad dentro de la XII Convocatoria del Plan Primera Vivienda.>Usera,
Hortaleza, Arganzuela, Carabanchel y Latina.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > San Fernando
de Henares
Valor
añadido > Comisión
Regional de Urbanismo ha dado el visto bueno a casi todo el plan general
urbanístico > ha denegado >construcción de viviendas o de
zona industrial en un terreno de 246.000 metros cuadrados, que linda con
Paracuellos del Jarama, que supone algo más del 4% de todo el ámbito
del plan general (5,4 millones de metros cuadrados).
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > el precio de
alquiler de oficinas en Madrid descendió hasta un 31,2% en el último
año
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Ministerio
de Fomento acaba de licitar el contrato para la redacción del proyecto
y el estudio informativo previo del acceso ferroviario de la Red de Cercanías
de Renfe al aeropuerto de Barajas, que hará el trayecto desde Nuevos
Ministerios en 11 minutos, uno menos que el Metro.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > desarrollo
urbanístico de la «corona norte» > Operación
Chamartín, la ciudad aeroportuaria Parque de Valdebebas, el PAU
de Sanchinarro, el Campus de la Justicia y «Madrid Ciudad Olímpica».
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid >Palacio de los
Deportes
Valor
añadido > El colegio
denunció que no se ha hecho convocatoria pública para la
selección de profesionales.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Colmenar Viejo
ya tiene un cercanías
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El PSOE lleva
a la Fiscalía de Medio Ambiente los planes urbanísticos del
PP en la «corona norte»
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Santander Central
Hispano Activos Inmobiliarios ha invertido 9,07 millones de euros en la
compra de un edificio de viviendas en el PAU-II-4 de Sanchinarro (Madrid),
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Plan General
de Ordenación Urbana de Los Molinos
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Vicálvaro
y San Blas permitirá construir 844 viviendas
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > nuevo soterramiento
de líneas > 950 viviendas, 49.000 metros cuadrados para uso terciario
>Arganzuela, Barajas, Carabanchel, Hortaleza, Puente de Vallecas, San Blas,
Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > JJ.OO/Madrid'2012
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Consejería
de Obras Públicas > 18 nuevas variantes y circunvalaciones> Plan
de Variantes >Aranjuez, Valdemoro, Fuenlabrada y Humanes.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > a finales de
2000 el Gobierno regional aprobó una subvención para las
promotoras de viviendas protegidas que ascendía a 87 millones de
euros. 'También eso es ilegal, porque sólo se puede subvencionar
a las empresas cuando el 60% de los desarrollos urbanísticos esté
destinado a levantar vivienda protegida, cosa que no se cumple nunca',
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > 26 millones
de euros en reformar la M-501
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Coslada
Valor
añadido > Hacienda va
a otorgar el carácter de aduana marítima a esta terminal
para impulsar su funcionamiento
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Tres Cantos
defiende la viabilidad del campo de golf que promueve
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Consejería
de Obras Públicas de la Comunidad >un recurso contencioso-administrativo
ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid para detener la construcción
de 52 chalés en Sevilla la Nueva
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > precio de pisos
de segunda mano en la capital ha subido un 13,1%
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > ITE termina
el plazo para la ITE de edificios de más de 20 años
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Inbisa alquila
a Unopiú y Unitronic un edificio de oficinas en un parque empresarial
de Inbisa Pirineos > en San Sebastián de los Reyes (Madrid),
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Gobierno
obtendrá 210 millones por la venta de 15 sedes judiciales
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Valdebebas
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > campus judicial
>Operación Chamartín > 17 sedes judiciales
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Vivienda
Valor
añadido > incrementar
un 6% el precio máximo del módulo de las viviendas de protección
oficial (VPO)
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Valdemaqueda
cambia su plan general para expropiar 800 hectáreas de bosque
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Alcorcón
Valor
añadido > La Ronda es
una parcela de 88.500 metros cuadrados situada en un enclave estratégico
entre los campus de Alcorcón y Móstoles de la Universidad
Rey Juan Carlos > plan parcial..
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Campus de la
Justicia se ubicará en la prolongación de la Castellana
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > autopista de
accesos a Barajas
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > N IV, M-506,
M-404 y la futura Radial 4.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Ivima
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid >FCC
Valor
añadido > cooperativas
El Pinar de Montecarmelo y Viviendas Ciudad Las Tablas
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > plan
general de San Fernando > impacto medioambiental
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Madrid
Valor
añadido > Palacio de
los Deportes
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > vivienda pública
de alquiler >amplía en 700 pisos
Valor
añadido > para 264 hay
20.000 solicitudes.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Altadis vende
el edificio de Castellana > 46,82 millones de euros
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid >denuncia por
supuestos delitos de prevaricación, tráfico de influencias
y contra la ordenación del territorio
Valor
añadido > promotores
en Arroyo del Fresno
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > IVIMA reconoce
que entregó cien viviendas sin licencia
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Guadarrama
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > El Escorial
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid> Plan de Vivienda
Valor
añadido > 25.000 pisos
en 4 años
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Alcalá
de Henares
Valor
añadido > Parque Empresarial
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Campo Real
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > derribo edificio
de D. Gral. de Tráfico
Valor
añadido > a tres metros
de colindante
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Xanadu
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Escorial
Valor
añadido > 'Si no tenemos
un metro cuadrado de terreno para viviendas sociales es porque el Ayuntamiento
ha revendido todos los terrenos que le correspondían de diferentes
convenios urbanísticos. El Consistorio ha vendido incluso los suelos
de uso dotacional'
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > derribo edificio
de D. Gral. de Tráfico
Valor
añadido > a tres metros
de colindante
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Xanadu
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Escorial
Valor
añadido > 'Si no tenemos
un metro cuadrado de terreno para viviendas sociales es porque el Ayuntamiento
ha revendido todos los terrenos que le correspondían de diferentes
convenios urbanísticos. El Consistorio ha vendido incluso los suelos
de uso dotacional'
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > plusvalías
del 40% tras recalificar el suelo de Xanadú
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > escasa oferta
de inmuebles en venta que existe en el centro de la ciudad.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > 156 kilómetros
de líneas eléctricas serán enterrados
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Entrevista
a D. Luis Eduardo Cortés
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > obras de Madrid,
vigiladas por satélite
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > 8 proyectos
> área olímpica del Parque del Manzanares
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > pisos municipales
de alquiler
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Ciudad Deportiva
Real Madrid
Valor
añadido > Sala de lo
Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM)
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Boadilla del
Monte
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid
Valor
añadido > Ordenanza Solar
Municipal
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > concurso de
la torre municipal de la Ciudad Deportiva del Madrid se convocará
en el último trimestre del año
Valor
añadido > 3.305 euros/m2
> hotel + oficinas
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Brunete > El
Plan General también prevé la creación de 13.452 nuevas
viviendas en el plazo de 20 años
Valor
añadido > Efecto + 50.000
habitantes.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Brunete > El
Plan General también prevé la creación de 13.452 nuevas
viviendas en el plazo de 20 años
Valor
añadido > Efecto + 50.000
habitantes.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > La Elipa, Villaverde,
Usera, la Alameda de Osuna, Pinar del Rey y Carabanchel Alto, seis zonas
a las que no llegan ninguna de las 140 paradas del metro madrileño.
Valor
añadido > edifica primero
y ya se urbanizará
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid >construcción
mayoritaria de pisos de tres dormitorios con dos baños, a excepción
de San Sebastián de los Reyes, localidad en la que predominan las
promociones con un dormitorio menos.
Valor
añadido > Alcobendas,
Pozuelo de Alarcón, Majadahonda o San Sebastián de los Reyes
se muestran como los destinos más valorados. El precio medio más
alto en nueva lo registra Alcobendas, con 3.300,42 euros el metro cuadrado,
y en usada Pozuelo de Alarcón, con 1.954,58 euros el metro cuadrado.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > solares en
enclaves singulares de vivienda colectiva en torno a la M-30, la autovía
N-II o en zonas junto a la M-40, han alcanzado valores de puja entre promotoras
o de compra superiores a 1.750 euros/m2 de repercusión, lo que establecerá
valores de venta superiores a 3.300 euros/m2.
Valor
añadido > La recientemente
operativa Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid plantea medidas liberalizadoras
orientadas a proporcionar suelo urbano a precio moderado mediante la financiación
de las administraciones locales
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid >Valdecarros,
con más de 47.354 viviendas posibles. Los propietarios proyectan
presentar el plan parcial el próximo mes de julio en Gerencia, primer
paso para que se ponga en marcha. De momento, el suelo se vende a 208 euros
el metro cuadrado edificable
Valor
añadido > San Blas, Vicálvaro,
Villa de Vallecas y Carabanchel
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid >Ensanche de
Vallecas > 12.240 viviendas libres y 13.806 protegidas.
Valor
añadido > 22 de marzo
se aprobó el de las unidades de ejecución 1 y 4; el de la
5 estará a mediados de abril y los de la 6 y 2 hacia mayo o junio.
Hoy se está vendiendo suelo a 619 euros el metro cuadrado edificable.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > La Comunidad
pagará por la M-45 unos 1.500 millones de euros, un 36% más
de lo previsto
Valor
añadido > Dragados, Fomento
de Construcciones y Contratas, Necso y Caja de Madrid se han encargado
del primer tramo (14 kilómetros que discurren entre la N-II y el
eje de O'Donnell). Los 14,5 kilómetros del segundo tramo (entre
O'Donnell y la carretera de Andalucía) han sido llevados a cabo
por Cyntra, Ferrovial y ACS. El tercer tramo (siete kilómetros comprendidos
entre la N-IV y la M-40), ha corrido por cuenta del grupo formado por Sacyr,
Lain y el banco SCH.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid> colapso por
el norte es inminente: en los PAU no se han previsto infraestructuras de
importancia, excepto en el de Vallecas, que cuenta con la M-45. A las viviendas
que se levanten allí habrá que sumar las de la Operación
Chamartín -con una importante subida de la edificabilidad en el
acuerdo finalmente adoptado-, que creará en la zona no sólo
un nuevo centro económico, sino también un barrio con más
de 60.000 vecinos. Las torres de la Ciudad Deportiva son otro elemento
a añadir a los volúmenes circulatorios que se «colgarán»
de las actuales vías.
Valor
añadido > ¿y el
tráfico que generarán los accesos a las nuevas oficinas?
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid> colapso por
el norte es inminente: en los PAU no se han previsto infraestructuras de
importancia, excepto en el de Vallecas, que cuenta con la M-45. A las viviendas
que se levanten allí habrá que sumar las de la Operación
Chamartín -con una importante subida de la edificabilidad en el
acuerdo finalmente adoptado-, que creará en la zona no sólo
un nuevo centro económico, sino también un barrio con más
de 60.000 vecinos. Las torres de la Ciudad Deportiva son otro elemento
a añadir a los volúmenes circulatorios que se «colgarán»
de las actuales vías.
Valor
añadido > ¿y el
tráfico que generarán los accesos a las nuevas oficinas?
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid >El antiguo frontón
Madrid, en la calle del Doctor Cortezo, entre las plazas de Tirso de Molina
y Jacinto Benavente, será reconvertido en hotel.
Valor
añadido > incluido en
el Catálogo de Elementos Protegidos con el máximo nivel de
protección (estructural).
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Vallehermoso ha vendido al
fondo inmobiliario alemán Deka Epsilon Inmo el edificio 'Cedro',
del centro de negocios 'Arroyo de la Vega' de Alcobendas (Madrid), por
un importe de 67 millones de euros (11.147 millones de pesetas)
Valor
añadido > el precio
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Madrid > Palacio de
los Deportes > para llevar adelante el proyecto realizado por la empresa
pública Arproma resultará imprescindible modificar el planeamiento
urbanístico vigente: no se puede invadir el viario público
sin cambiar el plan general.
Valor
añadido > cuatro torres
del nuevo proyecto invaden parte de las actuales aceras
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Luz verde a la ampliación
del Bernabéu
Valor
añadido > El Supremo
entiende que no es apreciable tal desviación de poder porque existen
razones que aconsejan la modificación del Plan General de Ordenación
Urbana de Madrid (PGOUM) para la ordenación de la manzana donde
se encuentra el estadio deportivo, que se considera "equipamiento existente
a mantener", lo que lleva consigo su lógica y adecuada modernización
Ver
> Prensa
El Consejo Rector de la Operación Chamartín, cuyo coste asciende a 250.000 millones de pesetas, decidió ayer el traslado «inmediato» al Ayuntamiento de «toda la información necesaria y pertinente» para que proceda a la aprobación de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, lo que permitirá iniciar «el trabajo de campo» antes del mes de agosto.
La Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) construirá 19 viviendas para realojos en una parcela de 352 metros cuadrados situada en la Avenida de Pamplona, en el distrito de Tetuán, de acuerdo con el Plan Especial de Mejora del Medio Urbano que el Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobará definitivamente el próximo día 31.
Urbanismo 'congela' el nuevo plan general de Pozuelo hasta que se subsanen sus deficiencias
El Ayuntamiento de Madrid ha llegado a un acuerdo con seis entidades bancarias para financiar el 100% de las obras derivadas de la Inspección Técnica de Edificios (ITE).
ALCORCON. La Dirección General de Urbanismo de la Comunidad de Madrid ha informado «desfavorablemente» sobre la subsanación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alcorcón, que contemplaba la recalificación de 1.600 hectáreas de suelo y el desarrollo de tres nuevos barrios en el ensanche norte de la localidad.
PAU’s > «Algunos gestores han firmado para cuatro promociones y no tienen más que para una», aseguran desde Asprima.
Madrid > Alcalde > 'No hay nadie que haga más vivienda social que nosotros, y claro que cedemos suelo a la Comunidad de Madrid para que haga viviendas de este tipo, como lo hemos hecho en el Ensanche de Vallecas'
PAU’s > «Algunos gestores han firmado para cuatro promociones y no tienen más que para una», aseguran desde Asprima.
Madrid > Alcalde > 'No hay nadie que haga más vivienda social que nosotros, y claro que cedemos suelo a la Comunidad de Madrid para que haga viviendas de este tipo, como lo hemos hecho en el Ensanche de Vallecas'
La subida del 12 por ciento de la vivienda en Madrid en 2001 frenó el ritmo de venta de nuevas promociones
Las inmobiliarias tardaron hasta 17 meses en vender sus viviendas, un 20 por ciento más que en 2000, según Aguirre Newman
La subida media del 12 por ciento que el precio de la vivienda nueva libre registró en la Comunidad de Madrid, a pesar de representar un encarecimiento de seis puntos porcentuales inferior al registrado en 2000, provocó una generalizada ralentización en el ritmo de venta de nuevas viviendas según el último informe de conyuntura de Aguirre Newman presentado hoy.
En concreto, las inmobiliarias necesitaron una media de entre 16 y 17 meses para vender sus viviendas en 2001, frente al plazo de 12 meses que requerían en 2000, lo que supone un aumento del 20 por ciento en el plazo medio de comercialización de nuevas viviendas en la comunidad, según explicó el director de Aguirre Newman Residencial, Pedro Fernández.
Esta descaleración en el ritmo de venta de pisos fue aún más pronunciada en la capital, donde el tiempo medio para vender nuevos pisos aumentó un 25 por ciento, así como en los distritos de Salamanca y Retiro, donde los activos inmobiliarios registran una mayor revalorización y el plazo de comercialización de pisos se multiplicó por 2,5, al pasar de los 7 a los 18 meses.
En los barrios de Chamberí y Chamartín, incluidos también entre los más caros a la hora de comprar un piso, las inmobiliarias duplicaron el periodo de tiempo necesario para vender sus nuevas promociones.
Además, el estudio de la consultora inmobiliaria revela que en los distritos donde la subida del precio de venta de la vivienda creció por encima del 15 por ciento, el periodo medio de comercialización de pisos se incrementó en más de un 30 por ciento.
Aguirre Newman considera que el mercado inmobiliario residencial en Madrid durante 2001 se caracterizó, además del mencionado "generalizado descenso" en los ritmos de venta, por la "ligera reducción" que registró la oferta de nuevas viviendas, por la desaceleración del incremento del precio y por una "sensible" contracción en la demanda.
PREVISIONES PARA 2002, VUELTA AL 'LLAVE EN MANO'.
Para el 2002, la firma asegura que el encarecimiento de los pisos en Madrid continuará ralentizándose y subirá entre un 6 y un 8 por ciento, la mitad que en 2001.
Además, prevén una "sensible" reducción de la nueva oferta inmobiliaria y el mantenimiento de la "actual situación expectante de la demanda" por lo que considera que seguirá creciendo el alargamiento de los plazos medios de venta, sin descartar la posibilidad de que las inmobiliarias vuelvan a promover viviendas 'llave en mano'.
Los expertos de la consultora inmobiliaria calculan que el número de pisos puestos a la venta en 2001 descendió un 25 por ciento en la capital y un 20 por ciento en el resto de la comunidad, con lo que a cierre de 2001 estaban a la venta un total de 36.062 nuevas viviendas en Madrid.
En cuanto a los precios, el importe medio del metro cuadrado construido en Madrid capital se situó en 2.163,88 euros (360.039 pesetas), lo que supone un encarecimiento del 12 por ciento que, una vez más, fue superado por el del 12,7 por ciento que se registró en las localidades de la corona metropolitana, donde el precio medio se situó en 1.621,15 euros (269.736 pesetas) por metro cuadrado.
Por lo que a la demanda respecta, Aguirre Newman atribuye el descenso de la demanda registrado a pesar del descenso de los tipos de interés a la subida de los precios que la vivienda acumula en los últimos años y a la menor confianza de los consumidores en la situación económica general.
La Federación Socialista Madrileña (FSM) ha puesto a la venta, por 600 millones de pesetas (3,6 millones de euros), su histórica sede de la calle de Santa Engracia, cerca de la glorieta de Cuatro Caminos, y trasladará sus oficinas a la calle de Miguel Fleta, en el barrio de Simancas (San Blas),.
La UE subvencionó con 30.000 millones las depuradoras, pero no el metro
Consejería de Urbanismo de la Comunidad ha solicitado al Ayuntamiento de Manzanares El Real que anule la licencia que concedió en noviembre del 2001 para edificar locales comerciales y nueve viviendas en una parcela de la urbanización La Ponderosa de la Sierra.
Patrimonio exige que se prohíba edificar
a menos de 30 metros de la valla del monte de El Pardo
>Parquesol, que promueve la firma Punto Inmobiliaria,
ubicada en Aravaca. > asesor jurídico >'Nosotros no hemos hecho
la urbanización. Hemos actuado sobre parcelas con licencia municipal
plenamente consolidada y tras la oportuna tramitación urbanística'.
Fadesa y Comar ponen en marcha el proyecto Casino de Aranjuez
La UE podía haber subvencionado el 85% del metro entre Nuevos Ministerios y Mar de Cristal
Oficina de la Ley del Suelo
Impuesto de AJD sufre modificaciones
Comunidad > compra > Gran Vía 3 y Carrera de San Jerónimo 13,
en 2003 se habrán hecho 57 kilómetros de metro, de los cuales más de un 90% corresponden al metrosur.
El Ensanche de Vallecas permitirá levantar 26.000 nuevas viviendas
franja industrial del Sureste: cuatro millones de metros cuadrados de terreno disponible en los recintos tecnológicos de Leganés, Móstoles, Getafe y Alcalá de Henares.
EMV obtendrá licencia para construir las primeras 66 casas del Ensanche de Vallecas
World Trade Center > (FCC) y Dragados, Construcciones Rubau-Clateco, Europa Fund, el Instituto Catalán del Suelo, lWorld Trade Center Barcelona > buscan una parcela en Madrid
M-45 >Vallecas, Valdecarros, Vicálvaro y los Berrocales, > 100.000 viviendas
San Sebastián de los Reyes Plan General de Ordenación Urbana < 5.700 viviendas -la mayoría con algún tipo de protección- en la Dehesa Vieja y 80.000 m2 oficinas,
oficinas centrales de Tabacalera (Altadis)> Barquillo 5 > rehabilitadas
Getafe recibe 24,64 millones de euros de la Junta de Compensación de El Bercial
Carabanchel >una cárcel cuyos terrenos estan en el más absoluto ostracismo esperando no se sabe el qué o a quién.
100 casas plan parcial Arroyo Meaques, en Pozuelo de Alarcón > acabadas > no consiguen licencia de primera ocupación
recalificación de terrenos que permita la construcción de una Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano
Chamartín >oficinas oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 65% de los 3.276.691 metros cuadrados edificables totales previstos. A la construcción de pisos se destinará hasta un máximo del 70% de la edificabilidad y entre un 3% y un 4% de la superficie irá a usos dotacionales.
Chamartín > 15 rascacielos >unas 40 o 45 plantas
Castellana > contará con fondos públicos y costará 100.000 millones más de las cifras anunciadas hasta ahora (150.000 millones).
La tres admninistraciones, Renfe y propietarios del suelo invertirán 1.502 millones de euros (250.000 millones de pesetas) en las obras de prolongación de la Castellana, proyecto conocido como "Operación Chamartín"
trescientos millones de euros (cincuenta mil millones de pesetas) los aportarán las tres administraciones públicas –procedentes de las plusvalías del suelo–, 210,3 millones de euros (35.000 millones de pesetas) correrán a cargo de Renfe y los 991,6 millones de euros (165.000 millones de pesetas) serán aportados por los propietarios del suelo
La Operación Chamartín se llevará 1.500 millones de euros
Operación Chamartín > 30.000 viviendas > edificabilidad final estará entre 1,1 y 1,2 m2 > Los mayores rascacielos serán para oficinas y también habrá VPP.
Urbanismo subvencionará hasta el 25% de las obras por la inspección de edificios
San Sebastián de los Reyes (63.000 habitantes) cuenta desde ayer con un nuevo plan general de urbanismo
Alcorcón invertirá 300 millones para desdoblar la carretera M-501
El casco urbano de Pozuelo se libra de tres kilómetros de líneas de alta tensión
Inmobiliaria Espacio > Real Madrid > porcentaje en la tercera torre, propiedad en un 64,3% del Real Madrid y en un 35,7% de la Comunidad de Madrid > Heron International y Hines.
La Comunidad de Madrid destina 2.700 millones para urbanizar colonias de vivienda protegida de San Blas
El urbanismo de Móstoles incluirá el enterramiento de las vías del tren
El interventor municipal pone reparos a la compra de las sedes del BBVA y el SCH ...Afirma que los edificios no pueden incluirse en el Patrimonio Municipal del Suelo
....con cargo a la Operación Chamartín es el nuevo acceso norte del metro por esa zona, aprovechando la prolongación de la Castellana.
Ciudad Deportiva. La edificabilidad bruta establecida para el ámbito de la modificación puntual será "similar e incluso algo inferior" a la de las zonas colindantes
Gerencia de Urbanismo. Calle Paraguay, 9: 32.000 metros cuadrados (22.000) para viviendas de precio libre
inmoley.com, especializado en urbanísmo
jurídico, ha realizado un estudio sobre las cesiones llevadas a
cabo, recientemente, en la operación de la Ciudad Deportiva del
Real Madrid.
El Ayuntamiento entregará al SCH seis parcelas municipales ... 658 viviendas. Méndez Álvaro (13.975 metros cuadrados), Cocherón de la Villa del Este (16.020 metros), Sanchinarro (7.979 metros),... avenida de los Poblados y de Andalucía (3.727 metros) y .. Embajadores-Antracita (16.500 metros) y Los Coronales (7.653),
Madrid. ... los reparos puestos por el Gobierno regional al Plan Especial de hoteles se referían ...
Chamartín. El Ayuntamiento es corresponsable, con el Gobierno central y autonómico, de que está operación sirva para financiar ... el Ayuntamiento está dispuesto a pagar 72,12 millones de euros ..
Siete ámbitos distintos, incluyendo el PAU de Vallecas, vertebrados por el eje de la autovía M-45 ....entre la M-45 y la M-50, el eje del AVE a Barcelona y una posible ampliación de la línea 9 de metro..
Patrimonio declara 'desierto' el concurso del hipódromo que ganó Equalia
El Ayuntamiento de Madrid compra tres edificios a BBVA y SCH por 31.000 millones
Real Madrid ha cerrado la venta de dos torres de oficinas en la Ciudad Deportiva, en el Pº de la Castellana de Madrid, a Inmobiliaria Espacio (Grupo Villar Mir) y Caja Madrid por 360 millones de euros.
Urbanismo planea pagar en efectivo 31.000 millones por tres sedes bancarias
El Gobierno regional quiere despejar definitivamente el horizonte urbanístico del futuro aeropuerto de Campo Real, cuya inauguración está prevista para 2015
Ciudad Deportiva. Luis Eduardo Cortés indicó que ahora tiene "toda la información" que le parece "suficiente", después de requerir algunas puntualizaciones sobre el proyecto anterior "porque no estaba", matizó, "absolutamente seguro".
Aprobado definitivamente el proyecto de la Ciudad Deportiva del Madrid tras la firma de un informe favorable
Edificios de Gerencia: jugando al Monopoly
Luz verde a la edificación de cuatro torres en la ciudad del Real Madrid
Urbanismo da luz verde a la edificación de cuatro torres en la Ciudad Deportiva ....catedrático Martínez Rexach .. "sería necesario modificar todo el Plan General de Madrid para que los promotores estuvieran obligados a realizar una cesión de tanto suelo.".
El BBVA y el SCH arrancan al alcalde 31.000 millones a cambio de tres edificios
Urbanismo comprará al contado una sede bancaria
Metro, nacionales I, II y VI y el tráfico que generen los PAU’s + plano
El Gobierno intenta recuperar el hipódromo y la apuesta hípica derogando tres decretos
La nueva Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid ...... los promotores se resisten a su aplicación y ven muchos aspectos que necesitan ser clarificados
Ley del Suelo. Los promotores han puesto
en tela de juicio la obligatoriedad de destinar el 50% de cada ámbito
de actuación a vivienda protegida sin modificar antes los planes
generales.
Urbanismo autoriza otros dos hoteles en
edificios protegidos del distrito de Salamanca
Vecinos de Arroyo del Fresno denuncian al Ayuntamiento de Madrid por operaciones urbanísticas presuntamente fraudulentas
El Ayuntamiento de Madrid ratificará en diciembre la compra de 3 edificios a BBVA y Santander Central Hispano
El Ayuntamiento de Madrid hará un seguimiento de la evolución de la ciudad mediante fotos por satélite
Un centro para enfermos de esclerosis lleva un año esperando licencia de obra
De la M-111
Urbanismo aprueba la 'ciudad financiera' del SCH en Boadilla
Madrid. La capital se quedará sin 13 residencias de ancianos si el alcalde no cede el suelo
Fadesa, única oferta por el segundo casino de Madrid
La inversión en oficinas en Madrid llega a los 900 millones de euros
Heron negocia el 100% de la tercera torre del Real Madrid
La Comunidad de Madrid proyecta 42.000 viviendas para el desarrollo de la zona este
La concentración de inversiones agiganta la ventaja de Madrid sobre Barcelona
Madrid
tiene los locales
comerciales más caros de España
Volver a la página anterior |
|