![]() |
NOTICIAS INMOBILIARIAS | OBRA PÚBLICA
NOTICIAS ANTIGUAS |
HEMEROTECA | Revista de Prensa de OBRA PÚBLICA |
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > - Datos de
Licitación. Año 2010
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Datos de Licitación
Pública. Abril 2010.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > - Conferencia
de SEOPAN. Informe pronósticos construcción
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Datos de Licitación.
Año 2010.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Aragón
Valor
añadido > - El Ministerio
de Fomento, a través de Adif, ha adjudicado a Sacyr y a OHL la construcción
de la estación de Cercanías ‘Goya’ de Zaragoza y la estación
del AVE de Huelva, respectivamente, proyectos que suman un importe total
de 91,4 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Expansión
Valor
añadido > - Especial
infraestructuras
Ver
> Informe / Suscriptor
NOTICIA
>- Financiación > Obra
pública
Valor
añadido > -La banca extiende
30 meses el crédito de las radiales 3 y 5 Accesos de Madrid,
sociedad concesionaria de las autopistas radiales madrileñas R-3
y R-5, vuelve a respirar. La entidad alcanzó ayer un acuerdo definitivo
con sus bancos acreedores por el que se extiende dos años y medio
un crédito por 600 millones. Participada por Abertis (35%), Sacyr
(25,2%), Globalvía (20%) y ACS (19,7%), la concesionaria había
conseguido una primera prórroga de 45 días, tras el vencimiento
del crédito el pasado 15 de marzo. Sobre el proceso siempre ha pesado
el riesgo de que la banca retirara la financiación y la concesionaria
entrara en quiebra. Una situación que el propio Ministerio de Fomento
quería evitar a toda costa para eludir el consiguiente rescate.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -Acciona lidera
el consorcio que se ha adjudicado el contrato de construcción del
último tramo del proyecto del canal Segarra-Garrigues, que discurre
por la provincia de Lleida, informó hoy AcuaEbro. Se trata del quinto
tramo de este canal, de 22,2 kilómetros de longitud y que desemboca
en la presa de L'Albagés. Permitirá...
FLASH
>
NOTICIA
>
-Financiación de infraestructuras
Valor
añadido > -La concesionaria
de las radiales 3 y 5 negocia tres años más de crédito
Uno de los principales problemas en la mesa de Fomento, el de la amenaza
de quiebra que pesa sobre las radiales 3 y 5, está en vías
de solución. La sociedad concesionaria de estas autopistas madrileñas,
participada por Abertis, Sacyr, ACS y Globalvía (GVI), ultima un
acuerdo con sus acreedores para extender tres años más el
crédito por 600 millones que soporta la infraestructura.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -SEOPAN. Licitación
Regional 2009.
Ver
> Informe / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-plan
extraordinario de Infraestructuras (PEI). > Expansión
Valor
añadido > - ¿Qué
es el plan? Es un paquete de concesiones por valor de 17.000 millones para
construir y mantener infraestructuras de ferrocarril (el 70% del total)
y de carreteras (30%). Las concesiones se licitarán por un valor
entre 50 y 200 millones de euros. - ¿Cómo se pagará?
El Gobierno abonará, a partir de 2014 y durante 25-30 años,
un canon anual a las concesionarias por mantener en buenas condiciones
las infraestructuras. - ¿Cómo se financiará? El proyecto
cuenta con el respaldo del Banco Europeo de Inversiones y del ICO, y Blanco
se ha asegurado la colaboración de las patronales bancarias. No
se concederán avales ni créditos participativos dentro del
plan, pese a la exigencia del sector.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
> Expansión
Valor
añadido > -La fusión
entre autopistas de peaje gana enteros ante el riesgo del rescate del Estado
Los responsables del Ministerio de Fomento trataron ayer de desvincular
el plan extraordinario de la difícil situación que atraviesan
varias autopistas de peaje en España. Estas sociedades, cuyo accionariado
está formado, precisamente, por los mayores promotores privados
de infraestructuras del país, atraviesan una seria situación
financiera debido a la falta de ingresos y a la dificultad para hacer frente
a la deuda. Fomento lleva meses buscando una salida no traumática
para garantizar la viabilidad de los proyectos y evitar su rescate. Una
de las últimas opciones planteadas consiste en promover la fusión
entre autopistas de tal manera que empresas concesionarias maduras y muy
rentables se hagan cargo de los proyectos con pérdidas pero que,
por el contrario, disfrutan de plazos de explotación muy amplios.
Hay varias combinaciones posibles, pero en el sector apuntan que bajo esta
propuesta podría plantearse la fusión de sociedades rentables
como Iberpistas (Abertis) con alguna de las autopistas radiales de Madrid
(Abertis también es accionista de la R3 y de la R5). Entre los peajes
afectados destacan, además de las radiale, el Eje Aeropuerto, el
corredor entre Madrid y Toledo o la carretera entre Cartagena y Vera. ACS,
Sacyr, Abertis u OHL son algunos de los socios de estos negocios ruinosos.
Hasta la fecha se han manejado varias soluciones para evitar que el Estado
se vea en la obligación de rescatar estos proyectos, pero ninguno
cuenta, de momento, con el visto bueno del Ministerio de Economía.
“Tenemos un verdadero lío”, reconocen fuentes próximas a
Fomento. Blanco no quiere oír hablar de rescates ni de volver a
crear una sociedad pública como la antigua Empresa Nacional de Autopistas
(ENA). Por otro lado, el ICO ultima su fondo de inversión en infraestructuras,
que “aún no está creado del todo”, según reconoció
ayer a este diario su presidente, José María Ayala. No quiso
desvelar la cuantía, pero aseguró que el fondo se presentará
pronto, dentro de la batería de convenios financieros que va a firmar
Fomento.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento licitó obras por importe de 821,8 millones de euros durante
los dos primeros meses del año, lo que supone un descenso del 2,9%
en comparación con el mismo periodo de 2009, según los datos
de la patronal de grandes constructoras Seopan > La Administración
General del Estado licitó obras por valor de 1.095,7 millones de
euros en enero y febrero, lo que supone un descenso del 18,7% en comparación
con el mismo periodo de 2009, según datos de la patronal constructora
Seopan. El Ministerio de Fomento, principal departamento inversor, redujo
la licitación de obra pública un 2,9%, hasta 821,7 millones
de euros. Mientras, en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y
Marino la licitación alcanzó los 80,5 millones de euros,
un 75% menos, y en el resto de departamentos aumentó un 6,5%. En
conjunto, la licitación de obra de todas las administraciones públicas
españolas se contrajo un 42,9%, hasta los 4.640 millones. En el
caso de las obras de las autonomías se situaron en 1.294 millones
de euros, un 27,3% menos. Por su parte, en las administraciones locales
la licitación bajó un 55% en los dos primeros meses.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Financiación de infraestructuras
> obra pública
Valor
añadido > -Abertis, Sacyr,
ACS y Globalvía (GVI) tienen un ultimátum de la banca para
llegar a un acuerdo con Fomento que equilibre la situación financiera
de las autopistas radiales de Madrid R-3 y R-5. El crédito de 600
millones con que fueron construidas venció el 15 de marzo. Visto
que no se cumplen las expectativas de tráfico e ingresos, el consorcio
de acreedores lo ha aplazado sólo hasta el 30 de abril, a la espera
de un anuncio de compensaciones del Gobierno.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento ha adjudicado por más de 589 millones de euros la construcción
de la estación del AVE de La Sagrera de Barcelona a ocho empresas
integradas en dos Uniones Temporales de Empresas (UTE), entre las que se
encuentran Copisa, Acciona y ACS. Las obras se iniciarán este verano,
según ha anunciado el alcalde de la capital catalana, Jordi Hereu.
La estructura de la estación será edificada por la UTE que
aglutina a Dragados (grupo ACS), Acciona, Comsa y Acsa. Este contrato asciende
a los 366 millones. Por su parte, la unión conformada por Rubau,
Copisa, FCC Construcción y Ferrovial Agromán se encargará
de los accesos, que costarán unos 222 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Datos de Licitación.
Año 2009.
Ver
> Informe / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El Congreso
de los Diputados ha aprobado la Proposición de Ley presentada por
CiU para la modificación de la Ley 3/2004, que permitirá
a las empresas cobrar con mayor prontitud, tanto de las administraciones
públicas como de otras empresas privadas > El portavoz económico
de CiU, Josep Sánchez Llibre, explicó durante el debate que
el acuerdo con el PSOE fija un periodo transitorio para que las administraciones
públicas reduzcan su límite de plazo, que se extiende hasta
2013, con una escala de 50 días para este año, 50 para 2011,
45 para 2012 y 30 días desde el uno de enero de 2013. En el caso
de las empresas privadas, y exceptuando el sector de la alimentación
y los productos perecederos --que quedarán obligados a pagar en
30 días en todos los casos-- el período transitorio también
se extiende hasta 2013, de forma que desde la entrada en vigor de la ley
y a lo largo de 2011 el plazo será de 85 días, de 75 en 2012
y de 60 días ya a partir del siguiente año. Para ello se
modificará la Ley de Contratos del Sector público.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cinco Días
Valor
añadido > -Siete concesionarias
tienen serios problemas Hacienda avalará a las empresas por el bajo
tráfico de las autopistas Los Ministerios de Fomento y Hacienda
trabajan al unísono en la búsqueda de una fórmula
que permita aliviar la difícil situación por la que atraviesan
siete autopistas de peaje ante la drástica caída de los tráficos.
Las fuentes consultadas apuestan por que finalmente se optará por
la concesión de avales, aunque en ningún caso éstos
deberán computar como déficit.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Expansión
Valor
añadido > -La difícil
situación financiera de muchas constructoras por la falta de crédito
ha aplacado la guerra de precios en el mercado de obra pública.
Según la última información disponible, correspondiente
a 2009, las bajas medias (la diferencia entre el precio de adjudicación
y el de licitación de los concursos públicos) se situaron
en el 20,23%, lo que supone un descenso de algo más de cinco puntos
porcentuales sobre el mismo periodo del año anterior. En el caso
del Ministerio de Medio Ambiente, el resultado es menos abultado, ya que
las bajas en 2009 se mantuvieron de media en el 24%. El balance en Fomento
es significativo, ya que, en teoría, el descenso de la contratación
del Ministerio el año pasado se traduciría en una mayor competencia
entre los grupos constructores para mantener o elevar su cuota de mercado.
En 2009, el departamento que dirige José Blanco adjudicó
obras por valor de 7.484 millones de euros, lo que supone un descenso de
29%. Sin financiación Según el sector, la escasez de financiación
es uno de los factores que explica la menor agresividad de los precios.
Las constructoras necesitan el apoyo inicial de la banca para poner en
marcha los proyectos adjudicados por el Gobierno. Esos préstamos
se devuelven a medida que se formalizan los pagos por la obra ejecutada.
En 2009, buena parte de esas líneas de liquidez se han cerrado,
entre otras razones, por la falta de confianza en grupos que, además
de dedicarse a la obra civil, tienen un alto porcentaje de riesgo concentrado
en el sector inmobiliario. En los últimos dos años se han
producido varios ejemplos de contratistas tradicionales del Ministerio
de Fomento que han entrado en ese callejón sin salida. Compañías
como Ploder-Uicesa, Begar, DHO, Seop o Hispánica (Assignia desde
que fue comprada por el grupo Essentium) han sido víctimas, entre
otros factores, de esta dinámica que las ha situado al borde de
la quiebra y, en algunos casos, de la desaparición. Para recuperar
esas líneas de crédito, las constructoras reclaman desde
hace tiempo la participación del Estado como avalista. La purga
provocada por la crisis inmobiliaria, la escasez de crédito y el
lento proceso de concentración en el sector explican, en parte,
el descenso del número de empresas adjudicatarias en 2009. El año
pasado, Fomento adjudicó obras a 422 compañías, lo
que significa un 13% menos que el año pasado.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Intervención
del presidente de SEOPAN ante la Comisión de Industria del Congreso
> Intervención de David Taguas, presidente de SEOPAN ante la Comisión
de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > - El Ministerio
de Fomento licitó obras por valor de 429,55 millones de euros durante
el pasado mes de enero. Esta cifra supone un incremento del 51,8% en comparación
con igual mes de 2009 y romper la tendencia de descensos que registró
durante el pasado ejercicio, según los datos de la patronal de grandes
constructoras Seopan. El incremento de Fomento compensó la caída
del 55,9% del importe licitado por el Ministerio de Medio Ambiente (40,3
millones) y la rebaja del 13,2% del resto de ministerios (123,7 millones),
con lo que la Administración Central subió en conjunto un
14,8%, hasta 593,6 millones. Frente al aumento del Gobierno, los ejecutivos
de las comunidades autónomas disminuyeron sus licitaciones el 38,2%,
hasta 546,3 millones de euros. Las licitaciones de los ayuntamientos bajaron
el 43,4%, hasta 988,9 millones, una vez desaparecido el efecto que en 2009
tuvo el fondo de inversión municipal de 8.000 millones de euros.
El conjunto de las administraciones del Estado sacó obras públicas
a concurso en enero por valor de 2.128,8 millones de euros, el 32,4% menos.
Dentro del Ministerio de Fomento destacaron los 233 millones licitados
por la Dirección General de Ferrocarriles, diez veces más
que un año antes, mientras que el Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias (Adif) recortó la licitación el 40,4%, hasta
123,4 millones. Destaca el incremento del 51,7% de la partida licitada
por el gestor aeroportuario AENA (54,9 millones), subida que llegó
al 94,8% en el caso de Autoridades Portuarias (16,1 millones). Dentro de
la administración autonómica, a pesar del descenso general,
hubo algunas comunidades que duplicaron los importes licitados como Aragón,
Asturias, Baleares y Cantabria, mientras que otras los redujeron considerablemente
como Castilla y León, Murcia o La Rioja.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
y León
Valor
añadido > -licitación
de obra oficial en Castilla y León
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cinco Días
Valor
añadido > -El calendario
manda en las obras que promueve Fomento a través del Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). La empresa pública ha ralentizado
actuaciones en tramos como el que va de Valladolid a Burgos para llegar
a tiempo a la inauguración del AVE a Valencia en 2010, o a León
en 2012. Obras adjudicadas en noviembre esperan aún asignación
presupuestaria y no comenzarán hasta avanzado el segundo semestre,
según Cinco Días. Blanco concentra en dos años las
nuevas inversiones vía concesión > El sector constructor,
preocupado por los efectos del ajuste presupuestario que acometerá
Fomento, ha logrado arrancar al Gobierno el compromiso de que el plan de
inversión extra de 15.000 millones se licite en dos años,
en lugar de los tres inicialmente previstos. Editorial >> El ajuste del
gasto acometido por el Gobierno para reducir el déficit, con ser
imprescindible, no está exento de serios riesgos. Si la reordenación
de la política de gasto no se atiene a una estrategia que mantenga
a salvo importantes inversiones productivas, el remedio puede ser peor
que la enfermedad. Una de las grandes preocupaciones del sector de la construcción
es que el recorte, que según advirtió el ministro de Fomento
"no va a contentar a todos o probablemente a nadie", paralice importantes
obras en infraestructuras. Por eso parece atinada la decisión de
acelerar el plan de inversiones extra de 15.000 millones -que tendrá
participación pública y privada- para que se licite en dos
años en lugar de los tres inicialmente previstos. La crisis "obliga
a todos a hacer más con menos", como ha constatado José Blanco,
cuyo departamento debe aportar al ajuste unos 2.000 millones de sus 19.300
millones de presupuesto. Pero, si se hacen las cosas bien y se salva la
inversión productiva, supone igualmente una oportunidad para mejorar
en eficiencia. En este sentido, Fomento quiere construir los mismos kilómetros
de autovías o de vías de ferrocarril con menos recursos,
para lo que analizará caso por caso hasta maximizar los medios disponibles.
Nada que no sea muy aconsejable siempre, pero aún más en
tiempos de crisis.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
País Vasco
Valor
añadido > -FCC se ha
adjudicado las obras de construcción de un tramo de la denominada
'Y' vasca, la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) que unirá
las tres capitales de la Comunidad, por un importe de 106,5 millones de
euros. Se trata de las obras de plataforma del tramo Bergara-Antzuola,
en Guipúzcoa, de 4,3 kilómetros de longitud, e incluido en
la parte de la red AVE que se encarga de construir el Departamento de Transportes
y Obras Públicas del Gobierno del País Vasco. El proyecto
incluye la construcción de un túnel de 3,70 kilómetros
de longitud, que se excavará por medios convencionales, voladura
con explosivos y medios mecánicos. El túnel contará
además con una galería de emergencia paralela, con siete
conexiones al túnel, que en su exterior contará con un área
de aterrizaje para helicópteros. Este tramo de ferrocarril incluye
también la construcción del viaducto de Antzina, de 164 metros
de longitud y cuatro vanos. FCC ejecutará estas obras en consorcio
con Lugoien.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid > Cinco Días y económicos
Valor
añadido > -licitación
de las obras de su futuro centro de convenciones, proyectadas tras los
cuatro rascacielos de la Castellana y valoradas en 384 millones, ha fomentado
la unión de las siete mayores constructoras del país en tres
consorcios, si bien se esperaba la concurrencia al concurso de un mínimo
de cinco grupos. La primera unión temporal de empresas (UTE) que
ofertará por el contrato está participada a partes iguales
por Dragados y Ferrovial Agromán. FCC Construcción controla
el 60% del segundo consorcio, en el que su compañero de equipo es
Acciona Infraestructuras con el 40% del capital. Y la tercera puja presentada,
y aceptada por la entidad promotora, cuenta con el liderazgo de Sacyr (34%
de la UTE) y la presencia de Corsán y OHL (33% cada una). A partir
de aquí se abre una segunda fase del concurso en la que se evaluarán
las propuestas (el capítulo económico pesa un 50% en la decisión
final) con un techo fijado en los citados 384 millones. La sociedad anónima
controlada por el ayuntamiento eliminará las ofertas económicas
que estén un 10% por debajo de la citada cantidad para evitar las
bajas temerarias. El pliego de condiciones observa la entrega de certificaciones
mensuales y el pago en un plazo de 365 días. Además, incluye
la respuesta en 90 días a las facturas que documenten deudas de
la constructora con una pyme. De este modo se quiere evitar perjuicios
a los proveedores.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Blanco rebajará
la masa salarial de Fomento, reducirá los altos cargos, integrará
algunos organismos y preparará un plan de eficiencia para las obras
públicas. El titular de Fomento quiere conseguir construir los mismos
kilómetros de autovías o vías de ferrocarril con menos
recursos, para lo que analizará caso a caso, con el objetivo de
elaborar una guía que fije el coste máximo para cada actuación.
Todo ello se acompañará de un estudio de rentabilidad desde
el punto de vista social y económico, porque "no podemos impulsar
un cambio basado en competitividad si no somos un ejemplo de ello". En
su opinión, la crisis "obliga a todos a hacer más con menos",
pero también supone una oportunidad para dar un salto importante
en eficiencia. En este sentido, adelantó que antes de tres meses
anunciará un plan de eficiencia y que el transporte por ferrocarril
en su doble vertiente, de pasajeros y de mercancías, seguirá
siendo la prioridad de su ministerio. Tampoco se detendrá el impulso
dado hasta ahora a la alta velocidad. En cuanto a los contratos de obra
pública, Blanco prometió acabar con "la cultura de cambio",
modificando los pliegos de concursos para obligar así a las empresas
a ajustar mejor el coste final de sus ofertas y evitar, con ello, sorpresas
a posteriori. Fomento está, asimismo, ultimando con el BEI e ICO
los acuerdos de financiación, cerrando la lista de proyectos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -En un comunicado,
la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC) ha
denunciado hoy la situación del sector de la construcción
con la caída de las inversiones públicas, la pérdida
de puestos de trabajo y la dificultad para financiar las obras, debido
al recorte del crédito y su encarecimiento. Los contratistas han
alertado de la caída de las adjudicaciones de los contratos de obras
públicas del grupo Fomento, que hasta noviembre del 2009 había
bajado un 65%, lo que comportará menos inversiones en 2010 y 2011
a no ser que se tomen "medidas correctoras de urgencia". La Cámara
Oficial de Contratistas de Obras de Cataluña ha explicado que los
contratos de obra del grupo Fomento, en el que se incluye el ministerio,
organismos autónomos y entes públicos estatales como Adif,
Aena o los Puertos de Barcelona y Tarragona, hasta noviembre del año
2009 supusieron 612,5 millones de euros, un 65% menos que en el mismo período
del 2008. La mayor disminución de contratos adjudicados se produjo
en el Ministerio de Fomento, con una caída del 78,6% respecto al
2008, y también destacan los descensos en los puertos de Barcelona
y Tarragona, 73,3%, Adif, 68,6%, y Aena, 62,4%. Los contratistas alertan
que los presupuestos del Estado para 2010, antes del recorte del plan de
austeridad, ya incluían inversiones para Cataluña de 3.625,9
millones de euros, un 3,9% menos y que representan el 15,2% del total de
inversiones regionalizables presupuestadas. Durante el año 2009,
la contratación de obra pública disminuyó un 27,6%
después de haber caído otro 6,8% en 2008. Del total de contratación
del sector público en 2009, las obras de edificación disminuyeron
un 5,2% y las de infraestructuras cayeron un 40,7%. Las administraciones
locales aumentaron la contratación un 23,4%, gracias al plan E,
la Administración General del Estado bajó un 52,6%, y la
Generalitat el 46,7%. El consumo de cemento bajó en Cataluña
un 29,1% durante el año pasado y la población ocupada en
el sector bajó un 18,6%, con la pérdida de 68.400 empleos,
mientras que las viviendas iniciadas hasta el mes de octubre bajaron un
49,3%.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -Sacyr se adjudica
por 23 M€ las obras de ampliación del puerto de Blanes El organismo
Ports de la Generalitat de Catalunya ha adjudicado al consorcio liderado
por Sacyr las obras de ampliación del puerto pesquero de Blanes
(Girona) por importe de 23 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Las grandes
constructoras apoyarán el plan extraordinario de infraestructuras
de 15.000 millones de euros que el Ministerio de Fomento ultima y que se
ejecutará en colaboración con la iniciativa privada, según
aseguró el presidente de la patronal Seopan, David Taguas. "Por
supuesto que van a apoyar el plan, absolutamente", indicó Taguas
en relación a las empresas que integran la organización,
entre ellas las seis grandes cotizadas."Estamos de acuerdo en que se trata
de un esfuerzo que tenemos que hacer entre todos, construyendo infraestructuras,
procurando que sean financiables, que el sector financiero participe en
su financiación, y haciéndolas rentables para las empresas
y los ciudadanos", aseguró. El plan que ultima Fomento, adicional
a su inversión presupuestaria, recoge que el Banco Europeo de Inversiones
(BEI) aporte el 50% de la financiación, el ICO otro 20% y que constructoras
y banca comercial contribuyan con el 30% restante. Taguas recordó
que la patronal de las grandes constructoras lleva tiempo insistiendo en
que es preciso impulsar la participación del capital privado en
la financiación de las infraestructuras. "Ello permite, en una época
como la actual, tan crítica, continuar con el desarrollo de las
infraestructuras, que aumentan el bienestar a medio plazo de los ciudadanos
e impulsan la recuperación". No al recorte del gasto Advirtió
de lo "contraproducente" para la recuperación de un recorte del
gasto productivo, al asegurar que podría volverse en contra del
objetivo perseguido "porque la inversión tiene un efecto multiplicador,
necesario para una economía que tiene que recuperarse". En cuanto
al plan de colaboración entre el sector público y el privado
en infraestructuras, destacó que el Gobierno ha respondido a la
necesidad de mejorar su legislación con la Ley de Captación
de Financiación en los Mercados por los Concesionarios de Obras
Públicas, en trámite parlamentario.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cinco Días y SER
Valor
añadido > -El sector
de la construcción espera que el ministro José Blanco presente
en unas semanas el plan extraordinario de inversión, dotado con
15.000 millones, con el que pretende animar la contratación pública
hasta el final de la legislatura. Al parecer no habrá un listado
de actuaciones sino disposición para inyectar recursos en aquellos
proyectos con menos escollos -informes de impacto ambiental, expropiaciones,
etcétera- para salir a concurso. Entre estos últimos figuran
varios tramos del plan renove de autovías, con el que se trata de
remodelar y mantener las principales carreteras nacionales con la aportación
de capital privado. Consciente de las dificultades que atraviesan constructoras
y bancos, el Gobierno prepara novedades que pretenden hacer más
asequibles estas concesiones. Fuentes solventes argumentan que el principal
giro es la entrada de la empresa pública Seitt, dependiente de Fomento,
en la financiación. Un hecho con el que se reduciría el grado
de implicación de los constructoras a la hora de aportar fondos
propios. Fuentes del sector explican que las contratistas buscan rendimiento
a corto plazo y que este llega a través de unas obras de remodelación
con márgenes estrechos. Eso supone que, a mayor capital propio comprometido,
menor espacio para el beneficio a corto. En el actual contexto la banca
comercial no está dispuesta a aportar la mayor parte de la financiación,
por lo que la Seitt se haría cargo de una porción para aliviar
la presión sobre unos y otros. El esquema que baraja Fomento deja
en manos del BEI alrededor del 33% de la financiación, la banca
privada se repartiría otro 33%, y el tercio restante debe ser soportado
por la Seitt y la concesionaria de cada tramo de autovía. El modelo
parece gustar a las empresas, tanto por el escaso capital propio a aportar,
como por el cobro por disponibilidad y no en función de la demanda.
La última palabra la tiene Bruselas, donde se examinan los riesgos
que asume cada parte. El programa de acondicionamiento de las autovías
de primera generación repartió un primer lote de diez tramos
(999 kilómetros) en 2007 por 3.350 millones. Otros seis quedaron
aparcados (523 kilómetros con un presupuesto de licitación
de unos 1.500 millones). Ahora Fomento ultima la licitación de dos
trazados: el primero, incluido en la A-3, cubre la distancia entre Madrid
y el límite con Cuenca; el segundo está enmarcado en la autovía
A-4. Otros cuatro concursos que afectan a la A-6 y la A-5 tendrán
que esperar aún para salir a concurso.
FLASH
>
NOTICIA
>-Promoción > Madrid
> el País y SER
Valor
añadido > -Ni un solo
promotor se ha acogido al plan de convertir viviendas libres en protegidas
> Las Administraciones han aprobado, sin resultado, tres planes en dos
años ... En el Gobierno regional echan balones fuera y culpan al
sector privado. "Hemos hecho los deberes. Hemos puesto herramientas a disposición
de los empresarios, pero no las utilizan. Lo que no vamos a hacer es comprar
con dinero público los pisos que no se venden", responden. Los empresarios
no dan una respuesta clara. "El próximo martes nos reuniremos con
la Administración para tratar el problema. Trataremos de cuantificar
el stock, localizarlo en la región y entonces podremos analizar
qué falla", asegura el presidente de Asprima y APCE, las patronales
de Madrid y de España del sector, José Manuel Galindo. Pedro
Pérez, representante del G-14, el lobby de las grandes promotoras,
tiene un diagnóstico más certero. Y apunta a las administraciones
como responsables. "Las condiciones que se han puesto para pasar la vivienda
libre a protegida eran demasiado estrictas", asegura.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > - El Ministerio
de Fomento promovió obras por un importe de 6.497,98 millones de
euros entre enero y noviembre de 2009, lo que supone un descenso del 45,5%
en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, según
datos publicados hoy por la patronal de grandes constructoras Seopan.
De esta forma, el departamento que dirige José Blanco promovió
el 18,7% del total de la obra pública puesta en marcha por el conjunto
de las administraciones del Estado en dicho periodo, que sumó 34.656,20
millones, un 1,6% menos. La Administración local fue de nuevo
el principal impulsor de dotaciones públicas, gracias al PlanE.
En conjunto, ayuntamientos, diputaciones y cabildos sacaron a concurso
proyectos por un monto total de 14.409,27 millones, un 62,3% más
y el 41,6% del total. Después se situaron las comunidades
autónomas, que licitaron el 31,8% del total de obra pública
estatal, al poner en marcha trabajos por 11.015,52 millones de euros hasta
el cierre del pasado mes de noviembre, si bien ello implica una reducción
del 8,8%. En cuanto a la Administración central, entre enero
y noviembre licitó obras (incluidas las de Fomento, principal organismo
promotor del Gobierno) y por un monto de 9.231 millones, lo que se traduce
en una contracción del 35,2%, y el 26,6% del total. Por tipos de
obra, las de ingeniería civil cayeron un 7,2% hasta noviembre y
supusieron una inversión pública de 22.579,25 millones de
euros, si bien representaron el 65,2% del total. De su lado, las de edificación
crecieron un 11,2%, hasta 12.076 millones. En cuanto a las obras
civiles, destaca el crecimiento de las de urbanización, que se elevaron
un 63,5%, hasta suponer 7.377,98 millones de euros, junto a las medioambientales
(+62,9%) y las hidráulicas (+14%). En el lado opuesto, descendió
un 47% la promoción de obras de carreteras, así como las
ferroviarias (-16%) y las de puertos (-18,8%). Por lo que a los proyectos
de edificación respecta, sobresale el descenso del 37,5% en la promoción
de nuevos centros sanitarios, que contrasta con el incremento del 131%
en la construcción de instalaciones deportivas
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Expansión y económicos
Valor
añadido > -El Ministerio
de Economía y Hacienda ha hecho caso a los insistentes ruegos de
la Unión Europea y pondrá la lupa sobre las posibilidades
de corrupción de los adjudicadores de contratos públicos.
A partir de la entrada en vigor de la nueva la Ley de Reforma de la Ley
de Contratos del Sector Público (LCSP) –aún en fase de anteproyecto–,
las administraciones, empresas públicas y órganos licitadores
–y los políticos que los gobiernan– no podrán ser los mismos
que decidan sobre los recursos interpuestos contra ellos. Antes, un alcalde
podía decidir sobre una impugnación a una adjudicación
discrecional que él mismo hubiese acometido. Ahora
se suspenderá “la adjudicación cuando medie un recurso por
alguna de las partes perjudicadas”, según Economía. Si no
se hace, el órgano de contratación se verá expuesto
a sanciones económicas. Esto diluye, por ejemplo, la vertiente perniciosa
del “diálogo competitivo”, figura para contratos complejos en la
que el ente adjudicador va “conduciendo” a los contratistas hacia la oferta
buscada. Esto abría un importante foco
para la adjudicación “a dedo”, según Lucio Rivas, socio del
bufete Urbe Asesores. Según informó el Consejo de Ministros,
el anteproyecto “prevé la creación de un órgano independiente
de carácter administrativo para resolver los recursos que interpongan
los particulares contra los actos de las entidades públicas dentro
de los procesos de adjudicación de los contratos del sector público”.
Este órgano se llamará Tribunal Administrativo Central de
Recursos Contractuales. La LCSP ya establece una suspensión automática
de la adjudicación “cuando media un recurso especial contra el acuerdo
de adjudicación”, como explica Raquel Ballesteros, socia del bufete
Bird & Bird. Esto se mantendrá igual, pero la
gran novedad del nuevo Tribunal se verá en el resto de los recursos
de impugnación, que dejarán al descubierto la realidad de
algunas adjudicaciones dudosas. Asimismo,
“cuando el órgano de contratación infrinja las normas relativas
a la publicidad de la licitación”, el anteproyecto establece “la
declaración de ineficacia del contrato o (...) la imposición
de sanciones” al adjudicador.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA
Valor
añadido > -Ministerio
de Fomento prepara un plan para recortar el plazo que transcurre desde
que se decide construir una infraestructura hasta que se pone en servicio,
que actualmente asciende a doce años, informó la secretaria
general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Inmaculada Rodríguez-Piñero.
Fomento cuenta con cuatro grupos de trabajo que desde junio de 2009 analizan
el margen con que se cuenta para "acortar los plazos y reducir la burocracia"
en la planificación y ejecución de proyectos. Según
indicó, se espera que el próximo mes de febrero estos grupos
presenten unas "conclusiones preliminares". "A partir de ahí, abordaremos
un plan para ver cómo podemos acortar esos plazos", indicó
la alto cargo del Ministerio en declaraciones a Telemadrid, recogidas por
Europa Press, pese a reconocer que la reducción de plazos "puede
que no sea muy significativa". Además, el proceso que
conlleva la planificación, diseño, estudio ambiental, licitación,
contratación, ejecución y puesta en marcha de una infraestructura
en España está en línea con el de otros países
de la UE, según los datos expuestos por Rodríguez-Piñero
a partir de un estudio comparativo. Así, en Francia, este periodo
oscila entre los once y catorce años, y en Alemania es incluso superior
a trece. "Es verdad que hay que planificar, diseñar, hacer
un estudio ambiental...se trata de un proceso dilatado, pero seguro que
hay margen para acortar plazos y reducir burocracia", confío la
secretaria general de Infraestructuras. El plan de Fomento para reducir
plazos coincidirá con la apuesta que el Gobierno, en general, y
este Ministerio están realizando para que la inversión en
infraestructuras contribuya a superar la crisis, y con la puesta en marcha
de un plan de infraestructuras extraordinario por parte del departamento
que dirige José Blanco. "La inversión en infraestructuras
es un elemento clave para la recuperación económica porque
produce dos efectos inducidos fundamentales: reduce costes de transporte
y mejora la competitividad, y contribuye a un desarrollo más sostenible",
explicó Rodríguez-Piñero.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA
Valor
añadido > -El ministro
de Fomento, José Blanco, calcula que el plan extraordinario de infraestructuras
de 15.000 millones de euros que lanzará a finales de este mes o
comienzos de febrero en colaboración con la iniciativa privada permitirá
"generar o mantener" más de 400.000 puestos de trabajo. Blanco
aseguró además que el plan cuenta ya con "el compromiso de
las grandes entidades financieras españolas para financiarlo en
su totalidad". Este respaldo se añade al que ya tiene por
parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que aportaría hasta
el 50% de los proyectos, y del Instituto de Crédito Oficial (ICO),
que participará con un 20%. "En consecuencia, creo que podemos
desarrollarlo", señaló el ministro, quien expresó
su intención de licitar obras de este plan extraordinario "en el
segundo semestre de este año", aunque precisó que aún
no cuenta con el número de proyectos que se acogerán al mismo
entre 2010 y 2011.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento adjudicó y licitó obras en Galicia del AVE y autovías
que alcanzan los 425 millones de euros, según recoge el Boletín
Oficial del Estado (BOE). Entre las principales actuaciones se encuentran
la adjudicación de las obras de la línea de alta velocidad
a Galicia, en el tramo Cernadilla y Padornelo; la licitación de
las obras de la estación de Vigo, en Urzáiz; o la adjudicación
de tramos de las autovías A-54 (Lugo-Santiago) y de la A-56 (Ourense-Lugo).
Así, el Ministerio de Fomento adjudicó las obras de plataforma
de los subtramos Cernadilla-Pedralba de la Pradería y Pedralba de
la Pradería-Túnel de Padornelo (Zamora), con un presupuesto
de 261,8 millones. Esta actuación conllevará la construcción
de 30,1 kilómetros nuevos. También se licitan las obras de
la nueva estación de tren de Vigo, con un presupuesto de 75 millones
de euros. Las adjudicaciones se completan con las obras del tramo Palas
de Rei-Guntín de la autovía A-54 (Lugo-Santiago), con un
presupuesto de 74,3 millones, y del enlace de A Barrela de la Autovía
A-56, que va de Ourense a Lugo (7 millones).
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -La licitación
de obra pública del Estado alcanzó los 9.231,4 millones de
euros entre enero y noviembre, lo que supone un descenso del 35,2%respecto
al mismo periodo de 2008. Según datos de la patronal constructora
Seopan, la licitación de obra del conjunto de las administraciones
públicas españolas se contrajo sólo un 1,6%, hasta
los 34.656,2 millones, gracias al Fondo Estatal de Inversión Local,
que disparó un 62,3% las obras aprobadas por los ayuntamientos.
En el caso del Estado, el Ministerio de Fomento, principal departamento
inversor, redujo la licitación de obra pública un 45,5%,
hasta los 6.497,9 millones de euros. En concreto, la licitación
de obras de AENA se redujo un 58,9%, la de ADIF lo hizo un 26,2%, la de
FEVE se contrajo un 15% y las de la Sociedad Estatal de Infraestructuras
del Transporte Terrestre bajaron un 65,2%. Mientras, en el Ministerio de
Medio Ambiente y Medio Rural y Marino la licitación alcanzó
los 1.263,7 millones de euros, un 16% más, y en el resto de departamentos
creció un 19%. Por su parte, las obras de las comunidades autónomas
se situaron en 11.015,5 millones de euros, un 8,8% menos que en los once
primeros meses de 2008. La administración autonómica más
activa fue la Junta de Andalucía, que con 2.233,9 millones de euros
copa el 6,4% del total de las comunidades. Por detrás se encuentran
Cataluña, con un 4,7% del total, Madrid (3,7%) y la Junta de Castilla
y León (3,1%).
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia
Valor
añadido > -La Consejería
de Obras Públicas y Ordenación del Territorio licitó
seis grandes infraestructuras durante el año 2009 por un importe
total superior a los 80 millones de euros, según informó
la Comunidad en nota de prensa. El director general de Carreteras, José
Guijarro recordó así que el importe de las infraestructuras
licitadas por la Comunidad Autónoma durante los once primeros meses
del pasado año "supera en más del 70 por ciento las licitaciones
de la Consejería durante el mismo período de 2008, según
los datos ofrecidos por el observatorio de la construcción, Seopan".
Una cifra, añadió, "que se debe en parte a estas nuevas infraestructuras,
y al esfuerzo inversor del Ejecutivo regional, que sólo a través
de la Consejería ha licitado en 2009 un total de 122 expedientes".
Según José Guijarro, "estas obras permitirán impulsar
la obra pública y fomentar la creación de empleo en un sector
especialmente afectado por la crisis económica, como es el de la
construcción, así como generar nuevos puestos de trabajo
y reactivar así la economía, de tal forma que los ciudadanos
disfrutan de valores añadidos al hecho de disponer de nuevas infraestructuras
que mejoran su calidad de vida". De este modo, durante 2009 el Ejecutivo
regional licitó distintas obras a través de la Consejería
Obras Públicas, entre las que destaca la ejecución de los
accesos al nuevo Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia,
para los que hay dos proyectos, el primero con un presupuesto de 32,7 millones
y el segundo, para la remodelación de dos enlaces de la autovía
A-30 también hacia el Aeropuerto, que significará una inversión
de 16,5 millones. Dos obras, explicó Guijarro, que se iniciarán
este mes y que, una vez finalizadas, permitirán atender el flujo
de tráfico que generará la entrada en servicio de las futuras
instalaciones aeroportuarias. Además, la ejecución de la
variante de Barranda, cuyo inicio está previsto durante el primer
trimestre de 2010, mejorará las comunicaciones en el término
municipal de Caravaca de la Cruz. Este proyecto cuenta con un importe de
licitación de 14,5 millones de euros y permitirá la creación
de un nuevo corredor de seis kilómetros alternativo a la actual
travesía que impulsará el eje transversal de comunicación
entre Andalucía, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.
También a lo largo de 2009 se licitó el acondicionamiento
de la RM-332, desde Cuesta Blanca a Los Ruices, que une Cartagena con Mazarrón,
con un presupuesto de 10,5 millones de euros, y la mejora, ensanche y refuerzo
de firme de la carretera RM-412, que supondrá una inversión
de 4,5 millones. Este proyecto contempla construir un puente sobre el río
Chícamo, en Abanilla, que solucionará el efecto 'cuello de
botella' que se produce en la actualidad. Además, destaca
el acondicionamiento de la RM-333 desde Águilas hasta Calarreona,
cuyo importe asciende a más de tres millones de euros; una obra
que permitirá mejorar la seguridad vial y construir un carril bici
en esta carretera que presta servicio a los conductores del municipio aguileño
y además conecta la Región de Murcia con Andalucía.
FLASH
>
informe >
-OBRA
PÚBLICA
Valor
añadido > -Licitación.
Noviembre 2009 Datos de Licitación Pública. Noviembre 2009.
Fuente: SEOPAN
Ver
> Informe / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Expansión y económicos
Valor
añadido > -Bruselas ha
rebajado hasta los 4,85 millones de euros el importe máximo que
puede alcanzar una obra sin estar sometida a la normativa armonizada, frente
a los 5,15 millones anteriores. Esto significa que muchos de los proyectos
contemplados en el nuevo Plan E, dotado con 5.000 millones de euros, estarían
sujetos al escrutinio de Bruselas, lo que puede implicar retrasos en su
puesta en marcha. La eventual recomposición de los presupuestos,
adaptando sus cuantías a los nuevos máximos, podría
ser una de las opciones elegidas por los ayuntamientos para eludir el control
de la UE, pero el resultado sería probablemente el mismo, demoras
ante la necesidad –y la complejidad– de que empresas y municipios se pongan
de acuerdo sobre quién asume la merma: ¿menos dinero para
el contratista o recortes en el proyecto?. Es posible que los cambios regulatorios
no hagan más que obstaculizar los planes del Ejecutivo, pero éstos
podrían ver la luz más tarde de lo deseado por el Gobierno
español, que necesita como agua de mayo datos que atemperen, aunque
sea artificialmente, la escalada del paro. Porque para eso es para lo único
que servirá una iniciativa que, al igual que el anterior Plan E,
no alumbrará empleo estable y cuyo impacto sobre el drama del desempleo
será tan efímero como poco significativo. La Comisión
Europea acaba de poner patas arriba el flamante Fondo Estatal para el Empleo
y la Sostenibilidad Local, popularmente conocido como Plan E. Este programa
de infraestructuras municipales destinará 5.000 millones en 2010
a proyectos de tecnología, medio ambiente, energía y protección
social, entre otros. Tal como estipuló el Gobierno que preside José
Luis Rodríguez Zapatero, el importe máximo por cada una de
estas actuaciones debía ser de 5 millones de euros, cifra a la que
se aferran en tromba los grandes ayuntamientos, que en muchos casos intentan
trocear otras obras en grandes porciones equivalentes a este importe. Pero
una modificación de la normativa comunitaria retrasará esos
proyectos y pondrá en tela de juicio la gestión del propio
Plan E. Bruselas rebaja de 5,15 millones de euros (sin IVA) a 4,85 millones
el importe máximo a partir del cual las obras están sujetas
a la regulación armonizada de la Unión Europea. El cambio
entrará en vigor el 1 de enero, así que afectará a
todo el fondo local sostenible. Fuentes del Gobierno señalaron a
EXPANSIÓN que entre los días 7 y 15 de enero comenzarán
las adjudicaciones. Bajar este pequeño peldaño en los importes
de las licitaciones supone, de facto, invalidar la estrategia de subvención
y seguridad gubernamental para los principales proyectos, y dificultar
su puesta en marcha. Así se lo hizo saber, en una carta, la Junta
Consultiva de Contratación Administrativa de la Dirección
General de Patrimonio (dependiente del Ministerio de Economía) a
Gaspar Zarrías, secretario de Estado de Política Territorial.
Por un lado, si es demasiado tarde y los proyectos no pueden rehacer su
presupuesto, la Comisión Europea entraría a controlar estos
contratos, los más importantes del Plan E. Esto significaría
una vigilancia estrecha de los principios de publicidad, concurrencia,
no discriminación e igualdad de trato. Conceptos que podrían
provocar la anulación de algunos de esos contratos, incluso. No
en vano, colisionan con el espíritu de algunas de las obras del
nuevo plan, que da ventajas a los pueblos pequeños e incluso permite
adjudicar a dedo. Por otro lado, la opción más plausible
para administraciones locales y contratistas es modificar los proyectos
a la baja para escapar de la lupa de Bruselas. Si se revierte el precio
de adjudicación de las infraestructuras hasta dejarlo en niveles
no armonizados, “las obras se retrasarán seguro, por la negociación
entre ayuntamiento y empresa para ver quién rebaja sus pretensiones”,
como anticipa Lucio Rivas, socio del bufete Urbe Asesores y técnico
urbanista. “Los contratistas querrán reducir el proyecto y los alcaldes,
reducir el importe a secas, sin tocar el proyecto”, augura Rivas. Además,
muchos ediles pueden caer en la tentación de diferir las obras en
dos contratos, extremo no permitido por el Real Decreto que articula el
fondo local. Dicho texto y la propia Ley de Contratos del Sector Público
(LCSP) establecen que “las cifras que, en lo sucesivo, se fijen por la
Comisión Europea sustituirán a las que figuran en el texto
de esta ley”. Además, los contratos de servicios también
contarán con un nuevo tope no “armonizado”. De los 211.000 euros
que estipula la LCSP y los 206.000 euros que marcaba la Comisión
se pasa a un umbral de 193.000 euros, con exclusión, igualmente,
del IVA. Una modificación que mira a España -¿Qué
obras se podían incluir, hasta ahora, en el nuevo fondo local sostenible?
Proyectos sostenibles con un cometido tecnológico, medioambiental,
energético o de protección social, y un valor estimado inferior
o igual a 5 millones de euros. -¿Qué ha cambiado la Comisión?
Un reglamento de la Comisión modifica dos directivas en lo concerniente
a los umbrales de adjudicación de contratos, para ampliar su control
sobre los planes anticrisis de los estados miembros. Hasta ahora, se quedaban
fuera de las normas armonizadas europeas –o sea, del control de Bruselas–
los contratos de hasta 5,15 millones de euros. Desde el 1 de enero el importe
ascenderá a 4,845 millones de euros. También se han disminuido
los servicios que quedan fuera de la armonización de Bruselas. -¿Qué
significa para España esta modificación? El cambio mira a
España de lleno. Los proyectos más ambiciosos e intensivos
en mano de obra del Fondo Sostenible Municipal tendrán que modificarse
a la baja y retrasar su puesta en marcha, o quedarán bajo la lupa
de la Comisión, que vela por los principios de publicidad, concurrencia,
igualdad de trato y no discriminación. -¿Qué va a
pasar? A partir del 1 de enero, los contratistas deberán pugnar
con los alcaldes para ver quién es el que cede en el precio o las
condiciones. Si no, se arriesgan a la anulación de algunos contratos.
FLASH
>
NOTICIA
>
OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -El consejo
de administración de Adif licitó las obras de
construcción de la estructura y los accesos de la estación
de La Sagrera con un presupuesto de 677,12 millones de euros. Una
vez se lleve a cabo la adjudicación del proyecto, podrán
empezar las obras, cuyo inicio está previsto para la primavera del
año que viene. Aunque los trenes ya pasarán por ese
eje ferroviario en 2012, la estación que conectará Barcelona
con Francia vía AVE no estaría operativa hasta el año
2016. Entonces, La Sagrera conectará la línea de alta velocidad
con las redes de Cercanías, trenes regionales, metro, autobús
y taxi; y por ella pasarán 100 millones de personas al año.
El proyecto iba a financiarse en parte con los beneficios obtenidos por
los terrenos liberados del uso ferroviario, pero el crack inmobiliario
y el incremento de los costes previstos para la obra hicieron necesario
cambiar el esquema de financiación previsto en 2002 y el planeamiento
urbanístico asociado. La autorización del Gobierno de la
semana pasada permitió que se cumpliera el compromiso alcanzado
en mayo por Fomento para realizar una aportación adicional de 255
millones de euros con cargo a las inversiones en infraestructuras que el
Estado destina a Cataluña.
FLASH
>
NOTICIA
>- Edificación > Obra
pública > el País y SER
Valor
añadido > -¿Un
ejemplo? El Ministerio de Cultura convocó en agosto el concurso
para adjudicar uno de sus más importantes proyectos: el Museo Nacional
de Etnografía de Teruel -"el gran centro de la memoria histórica"-.
Previsto para 2013, cuenta con un presupuesto de 46,5 millones de euros.
Se presentaron 16 propuestas. Según los datos que se dieron a conocer,
dos estudios de Madrid tenían las puntuaciones técnicas más
altas. Sin embargo, la adjudicación provisional fallada en noviembre
fue para el gabinete de Zaragoza (Olano y Mendo Arquitectos) que hizo una
bajada del 27% sobre el tipo de licitación (honorarios) que había
marcado Cultura: de 2,3 millones a 1,6. Daniel Mendo, del estudio ganador,
argumenta que esta clase de prácticas "se da desde hace años".
"La diferencia es que las rebajas rondaban el 20%. Nosotros estaríamos
encantados de que se limitase o incluso que se prohibiese esa práctica.
Esta vez como podíamos asumirlo nos hemos arriesgado más.
Y se supone que estábamos bien en las puntuaciones técnicas",
añade. Las retribuciones de los arquitectos suele girar en torno
a un 5% o un 6% del coste total de la edificación. A la hora de
valorar un proyecto se tienen en cuenta una serie de indicadores técnicos,
además de la propuesta económica. "
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Navarra
Valor
añadido > -El Gobierno
de Navarra aprobó un convenio de colaboración entre
el departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones,
el Ayuntamiento del Valle de Egüés y la sociedad pública
Nasuinsa, para la construcción de un paso inferior peatonal y un
carril bici en los accesos a la rotonda de Areta-Sarriguren. El importe
de las obras asciende a 995.917 euros, de los que 295.917 serán
abonados por el Ayuntamiento del Valle de Egüés, y 700.000
por Nasuinsa. Por su parte, el departamento de Obras Públicas, Transportes
y Comunicaciones costeará las obras correspondientes al proyecto
de remodelación viaria, con un presupuesto estimado de 1.072.614,34
euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -Con una inversión
de 22,7 millones, Puertos de Generalitat mejorará las condiciones
de abrigo, permitirá la reordenación del espacio portuario
y el desarrollo futuro del muelle de Blanes. Las obras se han adjudicado
a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Scrinser, Sacyr
y Tau Icesa y tendrán un plazo de ejecución de 23 meses.
El proyecto prevé la construcción de un nuevo dique exterior
de 595 metros de longitud que permitirá ampliar la dársena
pesquera y aumentar la superficie de explanada para las actividades pesqueras
y para las actividades de los barcos turísticos locales. La actuación
prolongará el contradique e impulsará la integración
entre la instalación portuaria y el municipio a través de
un paseo para peatones y nuevos viales interiores de circulación
del puerto y zonas de aparcamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia> la Voz y locales
Valor
añadido > -la obra de
punta Langosteira ha chocado contra un iceberg de trescientos metros y
setenta millones de euros de coste. Es el contradique, conocido en el argot
como martillo, que se ha convertido en elemento de choque entre el PSOE
y el PP que gobiernan en el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento (los
primeros) y en la Xunta y el Puerto (los segundos). El problema, alertan
los técnicos, es que la obra del contradique que Puertos del Estado
pone en el aire, es clave para que se traslade a Langosteira la operativa
del tráfico de graneles sólidos -carbón y cereales,
principalmente - y líquidos. Y es que el contradique genera un espacio
de atraque de trescientos metros más, hasta completar una línea
de más de 1.200. Esa superficie sería incluso inferior a
la que las citadas mercancías ocupan ahora en el puerto interior
(1.350 metros), pero la operativa podría realizarse sin problema
con el espacio generado por el martillo. Sin esa infraestructura, la actividad
portuaria se mantendría en su actual ubicación, lo que significaría
hacer peligrar todo el plan financiero de construcción de punta
Langosteira. Del traslado de esa operativa depende la desafección
de los terrenos que ocupan en los muelles de Calvo Sotelo, Batería
y San Diego, donde se concentra la edificabilidad recogida por el urbanista
catalán Joan Busquets en su propuesta de reordenación de
los espacios portuarios. Por eso, el presidente del Puerto, Enrique Losada,
ha insistido ante Puertos del Estado en la necesidad de ejecutar la construcción
del contradique conforme al proyecto encargado el 29 de septiembre del
2008 a la empresa Sener Ingeniería tras un concurso publicado en
el BOE el 12 de mayo del 2008, bajo la presidencia de Macario Fernández-Alonso
Trueba.El contradique ya figuraba en el plan de empresa del Puerto de los
años 2007 y 2008 como inversión no programada y ahora la
institución reclama su inclusión definitiva dentro del préstamo
blando que ultima con Puertos del Estado, por importe de 280 millones de
euros, para poder garantizar la financiación de la nueva dársena
exterior de punta Langosteira.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento hará la mayor inversión en obra pública
desde hace tiempo con la licitación de actuaciones en siete líneas
de alta velocidad por valor total de 1.562,5 millones de euros. Esta inversión,
que favorecerá la creación de empleo y la reactivación
de la economía, está destinada a las líneas de alta
velocidad de Levante, Norte-Noroeste, Galicia, Extremadura, Antequera-Granada,
Córdoba-Málaga y la estación de la Sagrera en Barcelona,
informó Fomento. La inversión de mayor cuantía es
para la construcción de la estación de La Sagrera, donde
se licitan dos contratos, uno para la estructura y otro para los accesos,
por más de 677 millones de euros. La construcción de la nueva
estación, con una estimación de 100 millones de usuarios
anuales, se convertirá en "uno de los polos estratégicos
para el desarrollo de la red de transporte público en el área
metropolitana de Barcelona". La nueva estación conectará
el AVE con las redes de cercanías, regionales, metro, autobús
y taxis, así como con el transporte privado. La licitación
de segunda mayor cuantía, en torno a 340 millones de euros, corresponde
a las obras de los dos primeros tramos que unirán Valencia y Castellón
por alta velocidad, y del último que todavía se encontraba
en fase de proyecto en el trayecto Monforte del Cid-Murcia. Con estas nuevas
actuaciones, todo el trazado entre las dos ciudades estará en obras
en 2010. El tercer tramo autorizado del AVE a Levante es San Isidro-Orihuela,
con lo que, en el momento de licitarse sus obras, todo el trayecto que
enlaza el nudo de la Encina en Albacete hasta la bifurcación de
la línea hacia Murcia y Cartagena, se encontrará ya en fase
de obras (licitadas o adjudicadas). La tercera inversión de mayor
envergadura, que supera los 281 millones de euros, es la que se destina
a la línea de AVE de Galicia, con los contratos de licitación
de las obras de plataforma de vía de los subtramos Porto-Miamán,
Miamán-Ponte Ambía y Ponte Ambía-Taboadela. El siguiente
presupuesto, de casi 127 millones de euros, se destina a las obras de plataforma
de vía del subtramo Grimaldo-Casas de Millán -de 6,6 kilómetros
de longitud-, situado en la provincia de Cáceres y perteneciente
al tramo Talayuela-Cáceres, de la línea de alta velocidad
Madrid-Extremadura-frontera portuguesa. En cuanto a la línea de
AVE Antequera-Granada, contará con un presupuesto de casi 65 millones
de euros para las obras de plataforma del tramo del nudo de Bobadilla Fase
I -de 11,3 kilómetros de longitud-, situado en la provincia de Málaga.
Por su parte, el corredor Norte-Noroeste se beneficia de una inversión
de 40 millones de euros, por la que se licitan las obras para la mejora
del sistema de depuración de las aguas en el tramo del túnel
Este (vertiente asturiana) de la Variante de Pajares, denominado como Lote
3. Finalmente, la línea Córdoba-Málaga recibe más
de 27,8 millones de euros para llevar a cabo los trabajos de protección
de taludes y mejora de la infraestructura a su paso por las provincias
de Córdoba, Sevilla y Málaga.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Acciona se
ha adjudicado el contrato de construcción de un tramo de la línea
ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) entre Zamora y Galicia por un importe
de 136,1 millones de euros
FLASH
>
NOTICIA
>
- Obra pública > Expansión
Valor
añadido > -Falso cerco
a los impagos y la morosidad > El anteproyecto deja suficientes agujeros
para que perpetúen las prácticas morosas. En concreto, prevé
que a partir de 2013 los provedores envíen las facturas a sus clientes
antes de 30 días desde la recepción de la mercancía.
La ‘trampa’ radica en esta apostilla: “Salvo en pacto contrario entre las
partes”, de modo que lo que se pueda ganar en el compromiso de pago se
puede luego perder invitando a las empresas a emitir las facturas más
tarde. Por otro lado, el Gobierno reclamará a las administraciones
que publiquen las cantidades adeudadas trimestralmente.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -SEOPAN. Distribución
de las Licitaciones de Concesiones a 24 de noviembre de 2009.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -El Consejo
de Ministros impulsa las obras del viaducto del río Ulló
en el tramo Vilaboa-Pontevedra del Eje Atlántico de Alta Velocidad
gallego, al reservar 4.679,14 metros cuadrados de terreno de dominio público
marítimo terrestre a favor del Ministerio de Fomento, para ejecutar
su construcción. Esta actuación implica la afección
a la zona de dominio público en ambas orillas de la desembocadura
del río Ulló para emplazar los estribos y las pilas
del nuevo viaducto, así como para la sombra del tablero sobre la
ría. El Eje Atlántico gallego de Alta Velocidad se
extiende desde Ferrol hasta la frontera portuguesa, pasando por A Coruña,
Santiago de Compostela, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo.
El tramo Vilaboa-Pontevedra consiste en la construcción de un trazado
de AVE de más de 8,2 kilómetros de longitud que unirá
los tramos adyacentes, el de Soutomaior-Vilaboa y el de Pontevedra-Cerponzóns,
actualmente en ejecución. En el proyecto de construcción
del tramo se incluye la ejecución del viaducto sobre el río
Ulló que tiene una longitud total de 270 metros y un ancho
de 13,3 metros que incluirá una doble vía sobre balasto.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia
Valor
añadido > -La sociedad
Murcia Alta Velocidad, S.A. ha iniciado la licitación del contrato
de servicios para la redacción del Proyecto de Urbanización
de la Unidad de Actuación Única del Plan Especial PC Mc-10
'Estación del Carmen' de Murcia, por un importe total de 364.820
euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Este proyecto,
que salió publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea
(D.O.U.E.) el pasado día 14, supone la reordenación urbanística
de los espacios ferroviarios y adyacentes en una superficie superior a
207.000 metros cuadrados. Así, la redacción del proyecto
y su aprobación por el Ayuntamiento de Murcia es el paso previo
y necesario para la posterior licitación y ejecución de las
obras de urbanización del ámbito de actuación del
Plan Especial, las cuales se realizarán en coordinación con
las obras ferroviarias y de integración urbana. El Consejo
de Administración del pasado 26 de junio encomendó a la sociedad
Murcia Alta Velocidad la redacción y posterior ejecución
de la urbanización del ámbito. Esta actuación
se ha podido licitar una vez que el Ayuntamiento de Murcia, en su Junta
de Gobierno celebrada el 4 de noviembre, aprobara inicialmente el Plan
Especial y el Programa de Actuación Urbanística, informó
Murcia Alta Velocidad en un comunicado. La sociedad Murcia
Alta Velocidad nace a raíz del convenio firmado entre el Ministerio
de Fomento, el Gobierno murciano, el Ayuntamiento de Murcia y el Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para la remodelación de
la red arterial ferroviaria de la ciudad de Murcia, que permitirá
la entrada de la alta velocidad en la ciudad y, por consiguiente, contempla
una reforma para la mejora urbanística del entorno ferroviario.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Financiación de infraestructuras
> editorial de Expansión
Valor
añadido > -Las trabas
de financiación han convertido las nuevas autopistas de peaje españolas
en callejones sin salida. Ya no es que los proyectos se ralenticen o congelen
por falta de fondos, el problema va mucho más allá.
Los concursos para la construcción de
nuevas carreteras quedan desiertos, como ha sucedido con dos peajes en
sombra de la Junta de Castilla-La Mancha, y proyectos ya adjudicados retornan
a sus promotores ante la dificultad de las concesionarias para rentabilizarlos,
como ha sido el caso de Ferrovial con una autopista en Galicia. La cuestión
es muy relevante. Primero, porque no es precisamente habitual que los grandes
grupos españoles de infraestructuras, acostumbrados a triunfar en
el exterior, pidan la anulación de contratos millonarios. Y segundo,
y más importante, porque estas cancelaciones, que podrían
ir a más en el futuro, ponen en tela de juicio la validez del propio
modelo de negocio concesional. En este escenario, es muy difícil
que Fomento consiga llevar a buen puerto su propósito de promover
obras por valor de 15.000 millones en los próximos meses mediante
la colaboración público-privada si antes no se solventa el
escollo de la financiación. Una de las posibles vías, a la
que ya han recurrido otros países, entre ellos EEUU, es proporcionar
subvenciones directas y/o créditos blandos. La pregunta es si la
Administración española, enormemente endeudada, está
en condiciones de aplicar esa fórmula.La financiación, la
raíz del problema 1. En Galicia, a Ferrovial y su socio los bancos
le cerraron la puerta para financiar un proyecto de 195 millones de euros.
La Xunta ha recuperado el corredor. 2. En Madrid, Cintra (Ferrovial) lleva
meses negociando con la Consejería de Transportes para evitar la
devolución y negociar las compensación de la M-203. 3. En
Andalucía, Sacyr se enfrenta al riesgo de rescisión del contrato
de concesión de la autopista Alto de las Pedrizas-Málaga,
adjudicada en 2006. Incertidumbre Riesgos en Cataluña Cedinsa -participada
por FCC, Caixa Catalunya, Comsa, Copisa y Copcisa- cerró la pasada
semana un crédito de 225 millones para financiar el peaje en sombra
del eje Vic-Ripoll. Esta autovía se inaugurará con dos años
de retraso. Cedinsa se ha adjudicado cuatro de los seis peajes en la sombra
licitados por la Generalitat. Su mayor obra es el desdoblamiento del Eje
Transversal, adjudicado en junio de 2007 por 708 millones. El proyecto
acumula un retraso de más de un año y medio y la Generalitat
todavía no ha cerrado el presupuesto definitivo. Los bancos no se
fían La banca ha retirado buena parte de la confianza depositada
en el sector. El modelo estaba basado, hasta ahora, en que la fuerte generación
de caja de las constructoras era suficiente garantía para firmar
financiaciones apalancadas, donde el 20% lo ponían los accionistas
y el 80% restante lo aportaban los bancos. Hoy, con una caída generalizada
del negocio, es difícil que las entidades aporten más del
60% de los recursos necesarios. Esto supone que los accionistas tienen
que asumir más riesgos con su propio patrimonio. Madrid, el eje
maldito En la Comunidad de Madrid, es donde se concentra el mayor
riesgo concesional, en la mayoría de los casos, en autopistas de
peaje dependientes del Ministerio de Fomento. Ni las radiales (cuatro),
ni la autopista Madrid-Toledo, ni la conexión de pago con la T4
del aeropuerto de Barajas ofrecen la rentabilidad esperada. Se trata de
una combinación de factores adversos: bajas intensidades de tráfico,
sobrecostes por expropiación de suelo y competencia de vías
alternativas gratuitas que ponen en riesgo su futuro.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Financiación de infraestructuras
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento ha obtenido del Banco Europeo de Inversiones (BEI) un compromiso
de financiación por un máximo de 5.000 millones de euros
hasta 2015 con el fin de contribuir a costear la construcción de
líneas ferroviarias de Alta Velocidad (AVE), informaron a Europa
Press en fuentes del sector.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Obra pública > Cataluña
Valor
añadido > -La Junta Constructora
del Templo Expiatorio de la Sagrada Família de Barcelona pidió
a la Audiencia Nacional suspender las obras del muro pantalla para el túnel
del AVE que se construye delante del templo porque se aproxima más
de lo proyectado, explicó el presidente de la Junta, Joan Rigol.
Es la tercera vez que solicitan una medida cautelar de estas características
porque consideran que el paso del túnel tan cerca del templo representa
un peligro para su estabilidad. De esta manera, el Tribunal "dictaminará
con la urgencia que el caso requiera", remarcó el abogado de la
Sagrada Família, Jordi Abel. Alegan que ya se han realizado
veinte pilotes del muro pantalla y se ha ejecutado la pantalla delante
del mismo templo. Asimismo, afirman que, tanto en el Proyecto del Estudio
Informativo de 2006 como en el Proyecto Básico de la Plataforma
de junio de 2009, consta que la pantalla pasaría a 1,95 metros de
la fachada de la Sagrada Família y, sin embargo, en la ejecución
la separación es sólo de 1,12 metros. Según
el arquitecto director del templo, Jordi Bonet, "la desviación de
83 centímetros es un error que hace que todos los cálculos
anteriores no sirvan", y añadió que es una "temeridad" que
el túnel pase por la zona. Según la Junta, la desviación
del 42 por ciento entre el proyecto y su ejecución evidencian la
falta de rigor y responsabilidad con la que ejecutan la obra. "Están
haciendo agujeros y no vemos a ningún técnico", afirmó
Rigol, quien añadió que están defendiendo "uno de
los bienes del país". La Junta criticó
que había un compromiso firmado con el Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias (Adif) conforme no comenzarían las obras de la pantalla
hasta la resolución de un estudio real y fidedigno solicitado por
el administrador ferroviario, pero, según la Junta, el acuerdo no
se ha cumplido. "Hemos ido de buena fe pero este no ha sido el camino de
Adif", declaró Bonet.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Edificación > Obra
pública > Cinco Días
Valor
añadido > -El Gobierno
insta a las ingenierías públicas a ceder mercado a las privadas
Tragsa, dispuesta a alcanzar un 50% de subcontratación en sus proyectos
Un conflicto empresarial de años está en vías de solución.
Las más de 300 ingenierías asociadas a Tecniberia han firmado
la paz con Tragsa, entidad controlada por la SEPI que domina la ingeniería
medioambiental en España. Las primeras se quejaban por el alto volumen
de proyectos que Fomento y Medio Ambiente entregan a entidades públicas.
El pacto pasa por que Tragsa eleve la subcontratación de empresas
privadas hasta el 50% en cada trabajo que se le encomiende.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento promovió obras públicas por importe de 4.119,16
millones de euros durante los ocho primeros meses del año, lo que
supone un descenso del 52,9% en comparación con los 8.750,16 del
mismo periodo de 2008, según datos de la patronal de grandes constructoras
Seopan. Fomento puso así en marcha el 15% de la obra licitada por
el conjunto de las administraciones públicas entre enero y agosto,
que sumó un total de 27.377,37 millones de euros, importe que supera
en un 1,9% al de un año antes. El incremento del total de promoción
de obra pública deriva del impulso de las administraciones locales
que, gracias al Fondo de Inversión Local puesto en marcha por el
Gobierno central, licitaron el 44% del total. En concreto, ayuntamientos,
diputaciones y cabildos sacaron a concurso obras por 12.155,21 millones
de euros hasta agosto, casi el doble (+86,3%) que un año antes.
Por contra, el conjunto del Gobierno central (incluido Fomento) sacó
a concurso obras por un total de 6.263,80 millones de euros hasta agosto,
un 41,5% menos y el 23% del total, en tanto que el volumen de proyectos
de infraestructuras promovidos por parte de las comunidades autónomas
disminuyó un 7,2%, hasta 8.958,35 millones. TIPOS DE OBRA. Por tipos
de obra, las de ingeniería civil cayeron un 4,2% y supusieron una
inversión pública de 17.619,19 millones de euros, el 64%
del total, mientras que, por contra, las de edificación crecieron
un 15,2%, hasta los 9.758,18 millones. En cuanto a las obras civiles, destaca
el crecimiento de las de medio ambiente, que se multiplicaron por más
de dos (+130,4%), hasta suponer 518,25 millones de euros, de las de urbanización
(+80,3%) y de las hidráulicas (+16%). En el lado opuesto,
descendió un 48% la promoción de obras de carreteras, así
como las ferroviarias (-21%) y las de puertos (-18,6%). Respecto a la inversión
en edificaciones públicas, las correspondientes a edificios sanitarios
cayeron un 32% en los ocho primeros meses del año en comparación
al mismo periodo de 2008. De su lado, la promoción de instalaciones
deportivas se triplicó (+192,3%), en tanto que la correspondiente
a centros industriales creció un 38% y la de edificios docentes
un 2,2%.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Presupuesto del Ministerio de Fomento 2010
Valor
añadido > -Construcción:
Autovías en fases previas. A-2 del Nordeste (Alfajarín-Fraga).
A-14Lleida-Sopeira. A-24 Daroca-Calatayud (A-23 con A-2). A-26 Figueres-Olot.
A-40 tramo Ávila-Cuenca-Teruel. A-48 Costa de la Luz( Vejer-Algeciras).
A-57 conexión A-52-Pontevedra. A-59 conexión A-57 con AP-9.
A-68 tramos: Figueruelas-Mallény El Burgo-Valdealgorfa. A-76 Ponferrada-Ourense.
A-81 Granada-Córdoba-Badajoz. A-83 Huelva-Zafra. Conexión
A2-A23 Alcolea del Pinar –Monreal del Campo. Autopista dos Mares. Prolongaciónradiales
R3 y R5
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Presupuesto del Ministerio de Fomento 2010
Valor
añadido > -Construcción:
actuaciones metropolitanas. Nuevo Puente sobre la Bahía de Cádiz.
B-40 Orbital de Barcelona. SE-40 Circunvalación de Sevilla. Hiperrondade
Málaga. Circunvalación exterior de Granada. Accesos León.
Variante Norte de Ourense. Ronda Bahía de Santander. MU-30Autovía
del Reguerón. Nuevo Puente sobre el Miño(Lugo)
FLASH
>
informe >
-
Obra pública
Valor
añadido > -Licitación.
Julio 2009 Datos de Licitación Pública. Julio 2009. Seopan
Ver
> Informe / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -La licitación
de obra de las administraciones públicas españolas alcanzó
los 16.758,5 millones de euros en los cinco primeros meses del año,
lo que supone un descenso del 12,78% respecto al mismo periodo del año
anterior. Según datos del Ministerio de Fomento recogidos por Servimedia,
la licitación en obra civil alcanzó los 11.614,9 millones
de euros, un 17,5% menos, mientras que en edificación el valor de
las obras fue de 5.143,5 millones, un 0,42% más. Por su parte, la
patronal de grandes constructora Seopan ya ofrece datos de licitación
del conjunto del primer semestre, que se redujo un 0,2% hasta los 20.598,1
millones de euros. La patronal apunta que la licitación en la Administración
General del Estado se redujo un 47,7%, hasta los 4.404,2 millones, en las
administraciones autonómicas bajó un 20,8%, y en las corporaciones
locales se disparó un 122%. En concreto, los ayuntamientos, gracias
al Fondo Estatal de Inversión Local, licitaron hasta junio el 49,2%
del total de las administraciones, con 10.138,7 millones de euros. La administración
autonómica más activa es la Junta de Andalucía, que
con 2.182,4 millones de euros copa el 5,5% del total de las comunidades.
Por detrás se encuentran Cataluña (4%), la Junta de Castilla
y León (2,7%) y la Xunta de Galicia (2,6%).
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento promovió obras por importe de 2.952 millones de euros
durante el primer semestre del año, lo que supone un descenso del
56,6% en comparación a los más de 6.800 millones licitados
en el mismo periodo de 2008, según datos de la patronal de grandes
constructoras Seopan, recogidos por Europa Press. Fomento puso así
en marcha el 14,3% del total de obras licitadas por el conjunto de las
administraciones públicas entre enero y junio, que sumaron 20.598,18
millones de euros, un 0,2% menos en comparación a un año
antes. Por contra, los ayuntamientos y el resto de administraciones
locales, beneficiadas por los proyectos aprobados en el marco del Fondo
de Inversión Local, promovieron la mitad (49,2%) de este monto inversor
en infraestructuras. De su lado, las comunidades autónomas promovieron
obras por 6.055,19 millones de euros hasta el pasado mes de junio, un 20,8%
menos y el 29,4% del total. En el caso del Ministerio de Fomento,
la reducción de la licitación deriva de la caída registrada
en todas las direcciones y empresas dependientes, que oscilan desde el
descenso del 80% en la Dirección General de Carreteras, hasta el
del 48,5% de las Autoridades Aeroportuarias. Respecto al total de
obras promovidas por las administraciones públicas, el 64% correspondieron
a trabajos de ingeniería civil y el 36% restante a edificaciones
públicas. En concreto, la licitación de obras civiles sumó
13.183,64 millones de euros en el primer semestre, un 7,3% menos que un
año antes, pese a que se duplicaron los trabajos medioambientales
y de urbanización. Por contra cayeron un 53,7% las obras de carreteras,
un 30,9% las de ferrocarriles y un 37% las de puertos. En cuanto a la edificación,
se pusieron en marcha trabajos por 7.414,54 millones de euros, un 15,7%
más, impulsados por las obras de centros deportivos, que se multiplicaron
por más de tres (+227,6%), e industriales (+15,3%), y pese al descenso
en la construcción de terminales (-52%) y de dotaciones sanitarias
(-27,9%
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña > Expansión
Valor
añadido > -La crisis
económica ha impulsado a un creciente número de empresas
a abalanzarse sobre los contratos de la Administración Pública.
Ante la caída de la demanda privada, y teniendo en cuenta la fortaleza
mantenida hasta ahora en el gasto y la inversión pública,
numerosas empresas han decidido participar por primera vez en los procesos
de licitación de las administraciones. En el caso de Catalunya,
el Govern ha visto aumentar con fuerza en 2008 el número de empresas
que han tramitado expedientes de clasificación para poder optar
a determinados contratos, con una subida del 55,8%. Al cierre del pasado
ejercicio, Catalunya contaba con 938 empresas clasificadas (427 de obras,
406 de servicios y 105 de obras y servicios), lo que supone un aumento
del 23,9% en relación al año anterior. Según la memoria
de la Junta Consultiva de Contractació Administrativa, en 2008 también
aumentó el importe global de las adjudicaciones realizadas por la
Administración catalana, cuyos nuevos contratos sumaron 6.049 millones
de euros. Esta cifra, de los que 2.258,4 millones corresponden a contratos
vinculados a la nueva Línea 9 del Metro, supone un aumento del 58,6%
en el importe total de adjudicación. El incremento en la contratación
y en el número de empresas licitadoras no propició la obtención
de más rebajas de precios por parte de la Generalitat. Por el contrario,
la reducción media entre el importe de licitación –el precio
inicial fijado por la entidad contratante– y el de adjudicación
–el que finalmente se contrata– se situó en 2008 en el 7,3%, frente
al 11,7% que había alcanzado en 2007. Fuentes del Departament d’Economía
señalaron que esta diferencia se debe a que en 2008 los importes
de licitación fueron más ajustados.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -El Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha adjudicado a Sacyr la construcción
de un tramo de la línea de AVE Los Gallardos-Sorbas, en la provincia
de Almería. El tramo pertenece a la línea de alta velocidad
Almería-Región de Murcia, del Corredor Mediterráneo.
En concreto, el tramo adjudicado tiene una longitud de 8,2 kilómetros.
El plazo de ejecución es de 27 meses y el importe total, 79 millones
de euros. Estas obras van a ser cofinanciadas por el Fondo de Cohesión
de la Unión Europea. En el trazado, se contemplan la ejecución
de seis viaductos. El contrato se ha adjudicado a la unión temporal
de empresas (UTE) formada por Sacyr y Neopul, que también, pertenece
al grupo Sacyr. El proyecto define las actuaciones a llevar a cabo para
la ejecución de las obras, como movimientos de tierra; obras de
drenaje; reposición de servicios y servidumbres afectadas; y construcción
de conexiones transversales.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > - Datos de
Licitación Pública. Junio 2009.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -El Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha adjudicado a Sacyr la construcción
de un tramo de la línea de AVE Los Gallardos-Sorbas, en la provincia
de Almería. El tramo pertenece a la línea de alta velocidad
Almería-Región de Murcia, del Corredor Mediterráneo.
En concreto, el tramo adjudicado tiene una longitud de 8,2 kilómetros.
El plazo de ejecución es de 27 meses y el importe total, 79 millones
de euros. Estas obras van a ser cofinanciadas por el Fondo de Cohesión
de la Unión Europea. En el trazado, se contemplan la ejecución
de seis viaductos. El contrato se ha adjudicado a la unión temporal
de empresas (UTE) formada por Sacyr y Neopul, que también, pertenece
al grupo Sacyr. El proyecto define las actuaciones a llevar a cabo para
la ejecución de las obras, como movimientos de tierra; obras de
drenaje; reposición de servicios y servidumbres afectadas; y construcción
de conexiones transversales.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento, a través de ADIF, ha licitado las obras de construcción
del túnel provisional de la futura estación pasante de Atocha.
El importe de la licitación, publicada en el BOE, asciende a 13.202.043,
46 euros. Esta infraestructura, que discurrirá bajo las vías
10 y 11 de Puerta de Atocha, permitirá que las circulaciones de
alta velocidad procedentes de Levante puedan tener continuidad hacia las
líneas de alta velocidad del Norte y Noroeste de España antes
de que entre en servicio la estación pasante. El túnel, de
aproximadamente 500 m de longitud, se excavará en mina, e incluye
además la instalación de la vía tanto a lo largo del
mismo como de los tramos adyacentes que lo completarán.
FLASH
>
informe >
-Construcción
> Obra pública
Valor
añadido > -SEOPAN. Informe
Económico 2008.
Ver
> Informe / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > - Condiciones
técnicas de la autopista de la Meseta
Ver
> Prensa / Suscriptor
informe >
-Obra
pública
Valor
añadido > -Informe sobre
el proyecto de ley que regulará la financiación de los concesionarios
de obras públicas
Ver
> Informe / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Unión
Europea aportará cerca de 90 M€ para las infraestructuras españolas
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento ha aprobado destinar este año diez millones de euros
adicionales a las obras de la nueva calzada sentido sur de Despeñaperros
en el tramo Venta de Cárdenas(Ciudad Real)-Santa Elena (Jaén)
de la A-4.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Expansión y económicos
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento y sus empresas públicas han disparado la adjudicación
de obra en abril, coincidiendo con la llegada de José Blanco. El
valor de las obras alcanzó en este mes los 1.228,5 millones de euros.
Esta cifra supone el 38% de todo lo que se ha licitado durante los primeros
cuatro meses del año. En todo caso, en el primer cuatrimestre de
2009, el nivel de adjudicaciones se encuentra por debajo del registrado
en el mismo periodo de 2008. Según datos de Fomento, en los cuatro
primeros meses del año se adjudicaron obras por valor de 2.952,6
millones de euros, un 5,43% menos que un año antes. Las adjudicaciones
del ministerio bajaron un 75,4%, hasta los 273,8 millones, mientras que
en el caso de las entidades públicas estatales que dependen de él
se incrementaron un 33,6%, hasta los 2.678,8 millones. En concreto, el
operador aeroportuario AENA adjudicó obras por valor de casi 215,5
millones de euros, un 79% más que hace un año, mientras que
en ADIF la cifra subió un 2,37%, hasta los 1.524,8 millones. Por
su parte, Renfe adjudicó 2,4 millones en obras, frente a los 5,6
millones de un año antes, y FEVE pasó de 23,9 millones en
el primer cuatrimestre de 2008 a 26,1 en 2009. En el caso de los puertos,
las adjudicaciones bajaron un 28%, hasta los 136,9 millones, y en la Sociedad
Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (Seitt) se alcanzaron
los 359,6 millones. En el conjunto de 2008, el Grupo Fomento adjudicó
obras por valor de 10.603,6 millones de euros, un 6,6% más que en
2007, cuando la cifra fue de 9.943 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Datos de Licitación,
año 2009. Actualizados a mayo Datos de Licitación,
año 2009. Actualizados a mayo.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Licitación.
Mayo 2009 Datos de Licitación Pública. Mayo 2009.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor
añadido > - Modernización
de estaciones de tren
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Obra pública
Valor
añadido > -Las ingenierías
amenazan con paralizar concursos de obras públicas > La patronal
de las ingenierías españolas, Tecniberia, está dispuesta
a torpedear buena parte de la licitación de obra pública
a base de recurrir aquellos concursos a los que se presente la ingeniería
de capital público Ineco. El sector privado se queja por las adjudicaciones
directas a esta empresa dependiente de Fomento y califica como competencia
desleal su presencia en licitaciones promovidas por sus accionistas.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento ultima
el desbloquo del 'plan renove' para las autovías más antiguas
> El Ministerio de Fomento ultima la solución para desbloquear la
ejecución del plan de renovación de autovías de primera
generación que persigue mejorar estas vías para equipararlas
en seguridad y calidad a las de reciente construcción, informaron
a Europa Press en fuentes del sector. La solución para la ejecución
de los contratos ya adjudicados se completará con la próxima
licitación de otros dos tramos del plan, correspondientes a las
autovías A-3 y A-4, respectivamente. Suman 137 kilómetros
y una inversión de 510 millones. El 'plan renove' de autovías,
que se acometerá en dos fases, persigue la modernización
y el mantenimiento de un total 2.131 kilómetros de las autovías
de primera generación. Cuenta con un presupuesto global de 6.344
millones de euros y se financiará mediante 'peaje en sombra'. En
virtud de este sistema, las constructoras costean las obras de mejora y
posteriormente recuperan la inversión realizada mediante el cobro
a la Administración de un canon en función del número
de usuarios de la vía que, de esta forma, queda libre de peaje para
los usuarios.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Cataluña
Valor
añadido > -Unos 700 invitados
asisten a la inauguración de la T1 de El Prat El presidente
del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, inauguró
la infraestructura, acompañado del ministro de Fomento, José
Blanco, y del presidente de la Generalitat, José Montilla.
Por parte del Gobierno catalán, asistieron el vicepresidente del
Govern, Josep Lluís Carod-Rovira; y los consellers de Interior y
Relaciones Institucionales, Joan Saura; Política Territorial y Obras
Públicas, Joaquim Nadal, y la consellera de Trabajo, Mar Serna.
Los alcaldes de la zona acudieron a la cita: los de Barcelona, Jordi Hereu;
Cornellà, Antonio Balmón; Esplugues, Pilar Diaz; Gavà,
Joaquim Balseras; Castelldefels, Joan Sau; El Prat, Lluís Tejedor;
L'Hospitalet, Núria Marín y Sant Joan Despí, Antoni
Poveda.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla la Mancha
Valor
añadido > -La Consejería
de Ordenación del Territorio ha publicado en el apartado de Contratación
Administrativa de la página web institucional la licitación
del tercer tramo de la autovía de La Sagra, una infraestructura
de 82 kilómetros de longitud que se extiende por toda la comarca
de La Sagra y comunica sus principales núcleos urbanos entre sí
y con grandes vías de como la autovía de Extremadura (A-5),
la autovía de Andalucía (A-4), la autovía Madrid -
Toledo (A-42), la autopista Madrid - Toledo (AP-41) y la Radial 4 (R-4).
El tercer tramo de la autovía, que se desarrolla entre Villaseca
de la Sagra y Seseña, tendrá 21 kilómetros y contará
con un presupuesto de 91,1 millones de euros, informó en nota de
prensa la Junta. Las obras del tramo 1 (entre la A-5 en Valmojado
y la A-42 en Illescas) y del tramo 2 (entre la A-42 y la CM-4001 en Borox
y Añover de Tajo) comenzaron en abril de 2008, y está prevista
su finalización para finales del próximo año 2010.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
C. Valenciana
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
(Adif), invertirá 437.069 euros en modernizar y mejorar el haz de
vías de la Estación del Norte de Valencia. Esta inversión
se realizará en un total de 7 vías, tanto generales como
secundarias, del haz de vías que componen el entramado ferroviario
de acceso y salida de la estación de Valencia.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-País
Vasco
Valor
añadido > -Isolux Corsán
se ha adjudicado el contrato de obras de construcción de un tramo
de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) que unirá
las tres capitales vascas a su paso por Vizcaya por un importe de 59,5
millones de euros, informó hoy la Delegación del Gobierno.
Se trata del tramo Amorebieta/Etxano-Lemona, de 3,5 kilómetros de
longitud, que incluye la construcción de tres túneles de
entre 326 metros y 1,3 kilómetros de longitud. El contrato incluye
además un viaducto sobre la futura Autovía Boroa-Lemona,
con una longitud de 50,8 metros para la vía izquierda y de 62,4
metros para la derecha. El tramo adjudicado está diseñado
para doble vía de Alta Velocidad con ancho internacional, y permitirá
la circulación de trenes de viajeros y mercancías.
La 'Y' vasca, que supondrá una inversión total de 4.178 millones
de euros, está incluida en el Plan Estratégico de Infraestructuras
y Transporte (PEIT) del Ministerio de Fomento para el periodo 2005-2020.
A escala europea, forma parte del Proyecto Prioritario nº 3 del Eje
Atlántico Ferroviario europeo, dando continuidad en territorio español
a la línea Madrid-Valladolid-Vitoria, prolongándola hasta
la frontera francesa.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
(Adif), impulsó este jueves el corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad
Valladolid-Burgos-Vitoria, con la adjudicación de los proyectos
de plataforma de tres nuevos subtramos en la conexión Burgos-Vitoria
que suman un total de 22 kilómetros. El presupuesto de adjudicación
asciende a 4.979.722 euros y el plazo de ejecución es de 12 meses,
según informaron a Europa Press fuentes de Fomento. Los subtramos,
con una longitud total de 22,2 kilómetros, son los correspondientes
a la variante ferroviaria de Burgos-Fresno de Rodilla, Pancorbo-Ameyugo
y la Integración del ferrocarril en Miranda de Ebro, todos ellos
en la provincia de Burgos. Este subtramo, de 8 kilómetros de longitud,
discurre por los términos municipales de Rubena, Quintanapalla y
Fresno de Rodilla. Como obra singular destaca la construcción de
un paso inferior de 60 metros de longitud bajo la Autopista A-1, la ejecución
de dos pérgolas de 70 y 60 metros de longitud y un viaducto de 300
metros. El presupuesto de adjudicación de este contrato es de 1.190.254
euros. El tramo Pancorbo-Ameyugo, de 8,2 kilómetros de longitud,
discurre su trazado por los términos municipales de Pancorbo y Ameyugo.
Las obras incluyen la construcción de un viaducto de 620 metros
de longitud y tres túneles de 4.360, 970 y 960 metros. De esta forma
cerca del 80 por ciento de este tramo transcurre soterrado. La adjudicación
del proyecto de este subtramo es de 1.908.257,1 euros. El trazado
de integración del ferrocarril en Miranda de Ebro (Burgos) trazado
discurre por el término municipal de Miranda de Ebro y tiene una
longitud aproximada de 6 kilómetros. En su recorrido se construirán
tres pérgolas de 186, 241 y 97,5 metros, y cuatro viaductos con
una longitud de 270, 490, 133 y 37,5 metros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > comentarios
al Reglamento de la Ley de Contratos del Sector Público > Expansión
Valor
añadido > -Aumenta el
control sobre los contratos del sector público Los expertos consideran
que el Reglamento de la Ley de Contratos del Sector Público aliviará
de cargas administrativas a las compañías y les garantizará
más transparencia en la adjudicación de concursos. Mayor
control que, en este caso, significa agilidad y transparencia para la empresa
que se presenta a un concurso. Es lo que supone el primer Reglamento de
desarrollo parcial de la Ley de Contratos del Sector Público, que
recogió el BOE el pasado 15 de mayo. Así lo creen los expertos,
quienes también recuerdan que la Administración se ha dejado
varios aspectos en el tintero que deberá acometer en el futuro.
José Ramón Hoces, socio de Pérez-Llorca, declara que
“se simplifica la clasificación, que es ahora indefinida: basta
que anualmente se justifiquen las mismas condiciones, sin menoscabo del
control”. Al haber dos actos públicos, los impugnadores tendrán
más oportunidades A su juicio, “lo interesante para la empresa es
ver si el requisito es coherente con el contrato”. Como novedad, se exige
la presencia de un experto jurídico y uno económico, cuenta.
“Se produce un cambio trascendente en los criterios de adjudicación:
antes se abría antes la propuesta económica que la técnica,
lo que podía determinar las decisiones. El dejar la propuesta económica
para el final es una buena noticia”, afirma. Para Félix Plasencia,
socio de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, “lo más
relevante es la profundización en la transparencia y objetividad
de las adjudicaciones”. Insta a los empresarios a tener en cuenta que “sus
ofertas contarán con un sobre más: las proposiciones deberán
incluir en un sobre independiente la documentación que afecte a
aspectos técnicos de la oferta que sólo puedan ponderarse
con juicios de valor, y la valoración de estos deberá realizarse
de manera previa”. Hay, matiza, “otras novedades de interés para
los empresarios, ya que se aclara cómo funcionará el nuevo
sistema de clasificación de duración indefinida y, previa
inscripción en un Registro, podrán sustituir toda la documentación
acreditativa de su capacidad y solvencia por un sencillo certificado”.
En esta línea, Lucas Osorio, socio de Lovells, reseña que
se diferencian fases en las propuestas, de modo que los criterios sujetos
a juicios de valor y los económicos van en sobres distintos. Y también
se abren en actos públicos diferentes, siendo los de contenido económico
evaluables mediante fórmulas los últimos en hacerlo. La propuesta
económica se consultará en último lugar, lo que ofrece
más objetividad “Se ha pasado de dos fases a tres, incluyendo la
de apertura de documentación administrativa, lo que añade
cierta complicación procedimental pero también transparencia”,
dice. Aunque el objetivo le parece “bueno”, tiene dudas ante el “encorsetamiento
de los plazos”: intuye que “se incumplirán a menudo”. De esta forma,
insiste, “hay más rigurosidad procedimental para la Administración
que para la empresa”. En definitiva, comenta, “se mejora la transparencia
y no se perjudica a la empresa”. Por otro lado, aplaude que “al haber dos
actos públicos, en lugar de uno, se darán más pistas
a los licitadores”. A su vez, “las mesas de diálogo competitivo
tendrán al menos tres asesores técnicos”. Además,
se informatizarán las clasificaciones y su Registro público
cuando la Administración esté preparada. Por último,
Rocío Ingelmo, responsable del Sector Público de Ernst &
Young, señala que el RD “va a reducir mucho la carga administrativa
de la empresa y será más cómodo una vez se haya optado
por inscribir en el registro oficial de licitadores y empresas clasificadas
aspectos como la personalidad y la capacidad de obrar”. A Ingelmo le sorprende
que “circularan borradores en los últimos meses que hicieron pensar
que el reglamento sería más ambicioso”. Y concluye: “Las
exigencias han sido criticadas por significar más control sobre
las empresas, pero harán más sencillo la clasificación”.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento destina
6,5M a la conservación de varias carreteras de la provincia de Toledo
> Fomento acondiciona los túneles metropolitanos de las líneas
convencionales de Barcelona > Fomento licita la remodelación
de la Estación de Sant Andreu de Llavaneres > Fomento licita
el proyecto de la variante de Alcorisa, Teruel
FLASH
>
NOTICIA
>
OBRA PÚBLICA-
Castilla la Mancha
Valor
añadido > -La Consejería
de Ordenación del Territorio y Vivienda, tal y como publica el Diario
Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), ha aprobado definitivamente el Estudio
Informativo de la autovía del Júcar que unirá Albacete
y Cuenca. Se trata de una infraestructura que tendrá
129 kilómetros de longitud repartidos en dos tramos de 65 y 64 kilómetros,
entre Albacete y la N-III, y entre ésta y Cuenca, respectivamente.
Tendrá dos calzadas y contará con 22 enlaces en total que
permitirán conectar la autovía con las poblaciones y carreteras
que se encuentra a su paso. La Junta informa en un comunicado
de que también, y en la misma línea, se han licitado las
asistencias técnicas para la elaboración de los estudios
de viabilidad y anteproyectos de los dos tramos en que va a dividirse la
autovía del Júcar. Esta autovía Albacete-Cuenca
conseguirá una reducción de los tiempos de recorrido estimada
en un 50 por ciento aproximadamente, lo que se traducirá en una
mejora de la competitividad y el desarrollo. Con la publicación
de la aprobación del Estudio Informativo en el Diario Oficial de
Castilla-La Mancha se da un paso más en la consecución de
esta infraestructura que supondrá un eje vertebrador de la región
que mejorará las comunicaciones entre ambas provincias y su inserción
en la red de alta capacidad del Estado, al interconectar con la A-40,
la A-3, la A-31 y la A-32.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid
Valor
añadido > - Inversiones
de Fomento en cercanías
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Madrid > el País y
locales
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento, que invertirá 5.000 millones, promete convertirlo en
una realidad de aquí a 2015. Trabajará codo con codo con
la Comunidad de Madrid, que también pondrá dinero (1.000
millones) para tres trazados a Navalcarnero, Torrejón y Moncloa,
que quieren terminar en 2011. Habrá 100.000 ciudadanos más
con trenes cerca de casa, según estimaciones del Ministerio de Fomento,
que estudia incluir banda ancha en toda la red para que funcionen mejor
los teléfonos móviles. La propuesta incluye un eje subterráneo
desde el Corredor del Henares al suroeste de la región, que acorta
tiempos y no pasa por las estaciones de Atocha ni de Chamartín.
Habrá más vías hacia los polígonos del sur
y el norte para transportar mercancías. Trenes a municipios que
no los tenían -Griñón, Casarrubuelos, Algete, Villaviciosa
de Odón, Soto del Real o Mejorada del Campo, entre otros (ver mapa)-.
En esos nuevos destinos se repartirán las 21.000 plazas de aparcamientos
disuasorios que doblarán la oferta actual. También habrá
un tren hasta la T-4 de Barajas, que Fomento quiere inaugurar en 2010 con
tres nuevas estaciones. Y paradas en el centro de Majadahonda y Las Rozas,
municipio este último que ayer pidió mirar el plano con lupa
antes de decidir si le conviene o no la propuesta de otra estación
cuando ya existen cuatro.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
País Vasco > Y Vasca
Valor
añadido > -Blanco enfatizó
que "es posible imprimir un impulso adicional a la ejecución" del
proyecto. Los 90 kilómetros del tramo guipuzocano acumulan retrasos,
mientras que el ramal que une Vitoria con Bilbao, del que se encarga Fomento,
avanza a mucho mejor ritmo. El ministro anunció que el próximo
29 de mayo se adjudicarán las obras del tramo Amorebieta/Etxano-Lemoa,
con un presupuesto de 64,2 millones de euros. Ello permitirá que
el próximo otoño se encuentren en obras 13 de los 18 tramos
que transcurren entre Álava y Vizcaya. Y antes de fin de año,
el Gobierno central licitará los tramos Elorrio-Atxondo y Atxondo-Abadiño.
López se comprometió a acelerar la licitación y adjudicación
de los tramos guipuzcoanos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto de las variantes de Beas y Trigueros de la N-435, Huelva >
Adjudicado la redacción del proyecto de tercer carril en un tramo
de la autovía MU-30, Murcia > Fomento licita el proyecto
de mejora de enlaces e intersecciones de la B-24, Barcelona > Fomento adjudica
la redacción del proyecto del acceso al puerto exterior de La Coruña
> Adjudicadas las obras del tramo Fuentes de Oñoro-Frontera con
Portugal de la A-62 Salamanca > Adjudicada la obra del tramo Variante
de El Burgo de Osma-Enlace San Esteban de Gomaz, Soria
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento ha adjudicado las obras de dos tramos de la Autovía A-73,
a su paso por las provincias de Burgos y Palencia, con un presupuesto global
de 65 millones de euros. Los tramos adjudicados corresponden al trazado
entre Pedrosa de Valdelucio y Báscones de Valdivia y entre ésta
última localidad y Aguilar de Campoo, con una longitud total de
18,16 kilómetros. El tramo, de 12,16 kilómetros, está
localizado al noroeste de la provincia de Burgos, en el municipio de Valle
de Valdelucio, y al Noreste de la provincia de Palencia, en los municipios
de Aguilar de Campoo y Pomar de Valdivia. La obra se ha adjudicado a las
empresas Ferrovial-Agroman, S.A. y Arranz Acinas, S.A. en Unión
Temporal de Empresas (UTE), por importe de 33.455.597 euros. La futura
Autovía conserva el recorrido de la N-627, manteniéndose
esta última en servicio. El trazado comienza en la conexión
con el tramo anterior de la A-73, Santa Cruz del Tozo y Pedrosa de Valdelucio,
y el final en la conexión con el tramo siguiente, Báscones
de Valdivia y Aguilar de Campoo. El trazado entre Báscones y Aguilar
de Campoo de la Autovía A-73, se concibe como una alternativa de
alta capacidad para los tráficos de corto y largo recorrido que
pretendan acceder a Aguilar de Campoo o bien acceder al corredor de la
A-67, asignando la prioridad a los movimientos con origen o destino Santander.
Las empresas Tecnología de la Construcción, S.A. (TECONSA)
y Obras Subterráneas, S.A., en Unión Temporal de Empresas
(UTE), ha obtenido la adjudicación de la obra por un importe de
32.144.882 euros.El tramo proyectado presenta una longitud total aproximada
de unos 6 kilómetros, a lo largo de los cuales se proyectan un enlace
de tipo intercambiador con la A-67, cuatro viaductos sobre el río
Camesa, así como un tramo en túnel de unos 275m de longitud.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento adjudicó la ejecución del tramo Fuentes
de Oñoro-Vilar Formoso (frontera con Portugal) para enlazar en el
plazo de 41 meses la Autovía de Castilla (A-62) con la IP-5. El
presupuesto asciende a 14,9 millones de euros y la empresa adjudicataria
es Tecnología de la Construcción. El tramo de esta vía
rápida –el último de la A-62 que queda por poner en servicio
para enlazar con el país vecino– forma parte del itinerario internacional
que une por carretera Portugal con el resto de Europa a través de
Irún, compuesto por la carretera N-620, en suelo español,
y por la IP-5, en el territorio luso. Ambos itinerarios se conectan en
la frontera, siendo las localidades fronterizas en ese punto las de Fuentes
de Oñoro y la de Vilar Formoso. El tramo proyectado tiene una longitud
de unos 5,2 kilómetros, cuenta con dos enlaces y un total de ocho
estructuras: dos pasos superiores, un acceso inferior, un viaducto sobre
el Arroyo Rivera del Campo, un paso para fauna bajo el tronco de la autovía
y, en continuidad con éste, un paso de fauna bajo la vía
de servicio, y dos pasos de ganado. El tramo se inicia a la altura del
punto kilométrico 347 de la N-620, en su margen izquierda. La traza
discurre en paralelo a la carretera por este lateral en sus primeros 200
metros, alrededor del punto 0,290 el eje del nuevo trazado cruza la N-620
pasando a su margen derecha, por la que transcurre el resto del trazado,
de forma prácticamente paralela y a una distancia aproximada de
entre 100 y 200 metros. Al inicio del tramo, en el kilómetro 0,470,
se localiza la primera estructura, correspondiente al paso de fauna. Unos
300 metros más adelante se localiza la siguiente estructura, correspondiente
a un paso superior que da continuidad a la reposición de la N-620
como vía de servicio. En el punto 1,3 se ha previsto un paso inferior
para ganado. Alrededor del kilómetro 1,845 se ubica el enlace de
Fuentes de Oñoro, que da acceso a dicha población mediante
la carretera N-620. Dicho punto se plantea en el proyecto como un paso
superior. Avanzando en la traza, en el punto kilométrico 2,8 se
alcanza el viaducto sobre el Arroyo de la Rivera del Campo, de 288 metros
de longitud en total a la altura de dicho viaducto se deja a la izquierda
de la traza, según el sentido de avance de los puntos kilométricos,
la población de Fuentes de Oñoro. En el punto kilométrico
3,940 se ha calculado el segundo paso de ganado. Ya a la altura del 4,9
se encuentra el segundo y último enlace presente en el proyecto
de construcción de la vía rápida, el enlace de la
frontera geográfica luso-española. Este enclave comunica
la Autovía A-62 con la carretera de titularidad provincial CV-49,
a la altura de Aldea del Obispo. El final del tramo viene determinado por
el comienzo del posterior, bajo el epígrafe ‘frontera hispano-lusa-Vilar
Formoso’.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -La obra pública
licitada en Castilla y León entre enero y abril de este año
alcanza los 2.095 millones de euros, lo que representa un aumento del 77%
sobre el mismo periodo del ejercicio anterior, según informó
ayer la Cámara de Contratistas. Del total, el 67% corresponde al
Estado, con 1.406 millones de euros y un incremento del 117% respecto al
mismo periodo del 2008, según recoge Efe, La obra de mayor volumen
económico licitada por el Estado el pasado abril ha sido la construcción
de la plataforma de alta velocidad en el tramo Palanquinos-Onzonilla, en
León, con un presupuesto de 86 millones de euros. La licitación
acumulada por la Junta de Castilla y León suma 261 millones de euros,
un 12% del total, con un descenso del 40%. La obra más importante
en este caso ha sido la construcción de la depuradora para arsénico
y nitratos en Cardeñosa (Ávila), con un presupuesto de 12
millones de euros. Asimismo, la licitación acumulada por los ayuntamientos
y las diputaciones provinciales alcanza los 429 millones de euros, un 21%
del total, con un aumento del 335%. En concreto, 346 millones de euros
corresponden a obras del Fondo Estatal de Inversión Local. La obra
más importante licitada por estas administraciones en el mes de
abril ha sido la urbanización de calles en Aranda de Duero (Burgos),
con un presupuesto de 3 millones de euros. Del total de la licitación
efectuada hasta abril, el 22% corresponde a obras de edificación,
con 470 millones de euros. En este apartado destaca el grupo de industriales,
que acumula 214 millones de euros. La obra civil supone el restante 78%,
con 1.625 millones de euros. El apartado de transportes es el que mayor
presupuesto acumula, con 1.218 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento ha adjudicado cuatro nuevos tramos de autovías en las
provincias de Salamanca, Burgos, Palencia y Soria, con un presupuesto que
en conjunto supera los 105 millones de euros. El tramo Fuentes de Oñoro-Frontera
con Portugal de la autovía A-62, en Salamanca, tiene un presupuesto
de adjudicación de 14.978.890 euros, para la empresa Tecnología
de la Construcción, ha informado hoy el Ministerio. Este es el último
tramo, de cinco kilómetros, que queda poner en servicio en la A-62
o Autovía de Castilla, ha destacado Fomento en una nota informativa.
Asimismo, el Ministerio ha adjudicado las obras de los tramos de la A-73
Pedrosa de Valdelucio (Burgos)-Báscones de Valdivia (Palencia) y
Báscones de Valdivia-Aguilar de Campoo (Palencia), con un presupuesto
en conjunto de unos 65 millones de euros. Los tramos, de más de
18 kilómetros entre ambos, se han adjudicado a la unión temporal
de empresas Ferrovial-Agroman y Arranz Acinas, por 33.455.597 euros el
primero de ellos, y a la unión temporal forma por Teconsa y Obras
subterráneas el segundo, por 32.144.882 euros. Fomento ha adjudicado
además a la empresa Constructora Hispánica el tramo Variante
de El Burgo de Osma-Enlace de San Esteban de Gormaz (Oeste), de la Autovía
de del Duero o A-11 a su paso por la provincia de Soria, con un presupuesto
de 24.901.118 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña > Expansión
Valor
añadido > -Un gusano
de acero bajo la Sagrada Familia En otoño, según el
guión previsto, comenzará la perforación, a 26 metros
de profundidad, del túnel bajo el monumento barcelonés gracias
a un ingenio que cuesta más de 20 millones. España
se ha convertido en uno de los mayores campos de prueba de la técnica
de tunelación. Sólo en Cataluña, hay una docena de
tuneladoras activas para obras viarias, ferroviarias e hidrológicas.
En el resto de España, estos ingenios de más de 2.000 toneladas
de peso, que perforan el subsuelo sin descanso a tres revoluciones por
minuto,
han demostrado en el pasado su alta fiabilidad y capacidad para hacer obras
de todo tipo. Los túneles de la M-30, en Madrid, se hicieron en
tiempo récord con tuneladoras con un diámetro de más
de 15 metros, el mayor utilizado en España. También se ha
usado esta técnica, importada de Japón, Francia y, sobre
todo, Alemania, en los túneles del AVE encomendados al Adif en Pajares
y en Guadarrama. Pronto se conocerá la tecnología que deberá
realizar los nuevos pasos subterráneos bajo el Guadalquivir (Sevilla).
Pero el gusano gigante de acero que será observado con más
detenimiento será el que perfore el subsuelo barcelonés,
por la calle Mallorca. Esta máquina, encargada por Sacyr hace más
de un año al fabricante alemán Herrenknecht, tiene por delante
el desafío de atravesar una parte de la ciudad sin que la Sagrada
Familia, el principal monumento arquitectónico de la capital, sufra
el más mínimo cosquilleo. “No se va a notar ni una vibración”,
garantiza el responsable de maquinaria del grupo constructor que realizará
la obra junto a sus filiales Cavosa y Scrinser. Las obras del túnel,
de cinco kilómetros de longitud, comenzarán en octubre o
noviembre, casi a la vez que la tuneladora contratada por el consorcio
de Dragados, Tecsa, FCC y Copisa, que tienen el encargo del Adif para realizar
los túneles urbanos de Girona, de tres kilómetros. Ambos
tramos forman parte del AVE Barcelona-frontera francesa, que podría
estar operativo en 2012. En la elección de la tecnología
alemana pesa su historial. Herrenknecht tiene el 70% del mercado en España
y más de 140 máquinas en el mundo. Su mayor encargo, en Rusia,
realizado por el magnate Roman Abramovich, es una máquina de 19
metros de diámetro que está en suspenso hasta nueva orden.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cantabria
Valor
añadido > -La Junta de
Gobierno Local ha aprobado la firma de un convenio de colaboración
con el Ministerio de Fomento por el que el Ayuntamiento acepta la titularidad
de la autovía S-20 y que incluye la construcción de un puente
que conectará este vial con la avenida de Los Castros. El portavoz
del equipo de Gobierno, Eduardo Arasti, ha informado de este asunto tratado
fuera del orden del día de la Junta de Gobierno para la financiación
de obras de tramos de carreteras del estado dentro del término municipal
de Santander y la transferencia de titularidad de los mismos. Así,
Fomento cede al Ayuntamiento la titularidad de la autovía S-20,
desde la glorieta de La Albericia hasta el Sardinero (unos 5 kilómetros),
de forma que el Consistorio asume la conservación y el mantenimiento
de ese tramo y Fomento financia con 6,8 millones de euros el proyecto de
conexión la S-20 con la Avenida de los Castros. Arasti, ha adelantado
que la próxima semana la Junta de Gobierno Local aprobará
el expediente para contratar la construcción del puente sobre la
Vaguada de Las Llamas, cuyo importe de licitación asciende a 7,9
millones de euros. La Junta también ha aprobado la modificación
de una cláusula del convenio de colaboración suscrito con
el Ministerio de Fomento para la financiación del proyecto de aparcamiento
subterráneo sobre el túnel de la Residencia Cantabria, perteneciente
a la obra del Distribuidor de La Marga. Según este modificado el
Ayuntamiento tendrá que hacer frente, en los tres meses siguientes
a la firma del acta de cesión del aparcamiento, a los 776.000 euros
del gasto adicional del proyecto que se destinarán a la construcción
de la estructura de hormigón, la impermeabilización de la
cubierta y la ejecución de las rampas de acceso. También
se han aprobado sendas concreciones de las condiciones específicas
de ordenación de dos parcelas; para la sustitución del cerramiento
del equipamiento denominado "Policía Nacional" y para destinar una
parcela de 7.755 metros cuadrados (Avenida Cantabria -calle Ernest Lluch)
a centro de atención de dependientes. Además, se han aprobado
tres ayudas por importe total de 22.500 euros para la instalación
de ascensores en sendos edificios de las calles La Marina nº 1 (6.750
euros), Jesús de Monasterio nº 24 (6.7650 €) y Marqués
de Santillana nº 15 (9.000 €). Y se han aprobado ayudas por importe
global de 64.000 euros para obras en fachadas de once edificios de la ciudad.
El presupuesto para este tipo de actuaciones a desarrollar en 2009 asciende,
según ha señalado Arasti, a 200.000 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cantabria
> Revista de Fomento
Valor
añadido > -Santander
estrena alternativa. Tramo Pañacastillo-Cacicedo de la Ronda de
la Bahía de Santander.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Asturias
> Revista de Fomento
Valor
añadido > -Nuevo eslabón
de la A-8. En servicio el tramo Las Dueñas-Novellano de la autovía
del Cantábrico.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia > el País y SER
Valor
añadido > -El efecto
AVE no parece suficiente, al menos en 2008. Según datos de la patronal,
la Xunta asumió en dicho año el mayor volumen de obra contratada,
con 1.384 millones y un crecimiento del 21,1% sobre los 1.142 millones
de 2007, rebasando al Estado. Madrid adjudicó en 2008 un total de
1.187 millones, con un retroceso del 8,7% sobre los 1.301 millones del
año anterior. Las administraciones locales, con 278 millones (un
9,7%), contrajeron en más de un 22% las contratos de obra en importe.
Por consellerías, Política Territorial realizó contratos
por 734 millones de euros, 26 de cada cien euros que adjudicó la
Xunta. El crecimiento de las adjudicaciones de Política Territorial
en dicho año fue del 7,9%. Medio Ambiente fue otro de los departamentos
más activos: alcanzó los 184 millones licitados, con un alza
del 84% sobre los 100 millones de 2007, y representó el 6,4% de
todo el volumen de obra contratado por la Xunta. Educación rebajó
en un 22,8% sus adjudicaciones, mientras que en Medio Rural, Cultura y
Presidencia cayeron más del 50%....La obra pública contratada
desde la Xunta tiene nombre y apellidos. La orensana Copasa y la pontevedresa
Constructora San José, con un volumen total adjudicado de 77,4 millones
y 52,1 millones de euros, respectivamente, se colocaron en 2008, último
año completo del bipartito en San Caetano, como líderes individuales
por contratación. San José se hizo con contratos por 52 millones
frente a los 2,9 millones de 2007 Las alianzas entre empresas estatales
y gallegas se disparan Fueron 16 obras que situaron a ambos grupos como
únicas empresas, junto a Acciona, entre las veinte grandes adjudicatarias
que concurrieron a los concursos de la Xunta sin recurrir a las uniones
temporales de empresas, alianzas puntuales que se suelen acometer para
acudir a proyectos de envergadura. Copasa y San José fueron la segunda
y cuarta constructoras que más obra recibieron, frente a un gigante
de sólo veinte años de historia, Taboada y Ramos, que desde
Lalín acaparó los primeros lugares a través de dichas
uniones, una de ellas con la mencionada firma ourensana. El ránking
de las adjudicaciones de obra pública durante 2008, realizado por
los técnicos de la Federación Gallega de la Construcción
y de la patronal provincial Apecco acudiendo a toda cuanta plica se abrió
en Galicia, está marcado, una vez más, por la concentración
en cuanto a los volúmenes de obra logrados por los grandes grupos.
Pero el último ejercicio muestra una sensible diferencia con respecto
a otros años, que se repite entre los veinte primeros licitadores
de forma casi sistemática salvando las excepciones de Copasa, San
José y Acciona: las UTE formadas por compañías nacionales
y gallegas, muy dispares en cuando a su dimensión. Frente a esta
tendencia, un año antes, en 2007, apenas se contabilizaban UTE entre
los principales adjudicatarios de obra de la Xunta, cuando Taboada y Ramos
alcanzó el liderazgo en cuanto a licitaciones ganadas, seguida de
Ferrovial, Copasa, Corsán, CRC Obras Servicios y Alcuba, ésta
última actualmente en concurso de acreedores.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -EuropaSur
Campo de Gibraltar La Línea El SAS adjudica a FCC la construcción
del hospital por 53,6 millones de euros Las obras comenzarán
este mismo año y el plazo de ejecución es de 36 meses ·
El nuevo centro hospitalario tendrá una superficie de 32.000 metros
y dispondrá de 234 habitaciones individuales > La Consejería
de Salud de la Junta de Andalucía ha adjudicado por 53,6 millones
de euros las obras de construcción del nuevo hospital de La Línea,
que contará con una superficie cercana a los 32.000 metros cuadrados
y dará servicio a más de 100.000 usuarios residentes en La
Línea, Jimena de la Frontera, Castellar y San Roque. La empresa
adjudicataria es FCC Construcción S.A. y el plazo de ejecución
de las obras, que comenzarán este año, es de 36 meses. Este
centro hospitalario sustituirá al actual y será edificado
en la Ronda Norte. El edificio acogerá un total de 234 habitaciones
de uso individual, nueve quirófanos, 48 módulos de consultas
externas, 19 salas de exploraciones y ocho consultas de urgencias. Las
consultas se situarán junto a las salas de exploraciones funcionales,
lo que evitará a los pacientes desplazamientos innecesarios. Además,
el diseño organizativo facilitará las denominadas consultas
por acto único, de modo que en el mismo día de la visita
se puedan realizar tanto las pruebas diagnósticas como las correspondientes
propuestas de tratamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Datos de Licitación,
año 2009. Actualizados a marzo
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
opiniones > Emilio Menéndez Gómez. Interventor y auditor
del Estado > Expansión
Valor
añadido > -la propia
Ley de contratos del sector público establece en su artículo
42, el acceso al “perfil de contratante” ha de ser íntegro, público
y directo, sin restricción alguna. Esta libertad de acceso es contraria
a la obligación que imponen algunos poderes adjudicadores de tener
que registrarse previamente, con la excusa aparente de tenerle informado
a posteriori de toda incidencia que surja durante la licitación.
Tal proceder, además de ser contrario al deseo del legislador, transformado
en norma de obligado cumplimiento, vulnera el “principio de transparencia”
que ha de presidir la contratación pública en todos los Estados
miembros de la Unión Europea. Así pues, toda restricción
de acceso impuesta por el Poder adjudicador vulnera y es contraria tanto
a la Directiva comunitaria como a la propia Ley de contratos del sector
público, lo que invalida el procedimiento de adjudicación
iniciado, que debe ser corregido para que despliegue sus efectos contractuales.
El papel de la Mesa de contratación Presentadas las proposiciones
por los licitadores, incluida la oferta económica, el poder adjudicador
procederá a la valoración de los criterios objetivos de adjudicación
a través de la Mesa de Contratación, una vez identificados
los licitadores admitidos y excluidos de acuerdo con los requisitos previos
exigidos, sin que sea posible la exclusión de licitador alguno por
el mero hecho de que su oferta haya podido incurrir en un “valor anormal
o desproporcionado”, según la terminología comunitaria. La
anterior Ley de contratos de las Administraciones Públicas y el
actual Reglamento hablan de “bajas temerarias”, terminología ya
obsoleta. Es decir, la Mesa de Contratación no puede excluir de
la valoración a ningún licitador por el hecho de que su proposición
contenga un valor anormal o desproporcionado, esto es, por no ajustarse
al hipotético valor de mercado que para todo contrato exige la Ley.
¿Por qué? Porque la Mesa de Contratación es, como
dice la Ley, un órgano de asistencia del Poder adjudicador destinado,
única y exclusivamente, a “valorar las ofertas” de los licitadores.
El proceso ha de finalizar, por imperativo legal, con la formulación
al Poder adjudicador u Órgano de contratación de la correspondiente
propuesta de adjudicación provisional al licitador que haya presentado
la “oferta económicamente más ventajosa”, pero no se puede
excluir a ningún licitador por el simple hecho de que su oferta
esté incursa en un valor anormal o desproporcionado respecto al
precio que rige en el mercado, según el presupuesto de licitación
para dicho contrato. Es el Poder adjudicador el que decide Recibida la
propuesta de adjudicación formulada por la Mesa, si la oferta estuviera
incursa en un valor anormal o desproporcionado, es al Poder adjudicador
al que corresponde dirimir tal situación, única y exclusivamente,
tal como establece el artículo 136 de la Ley de contratos del sector
público. Igualmente, dará la preceptiva audiencia al licitador
y recabará la correspondiente justificación para que demuestre
que su oferta es susceptible de normal cumplimiento. El objetivo es que
se cerciore de que puede ser cumplida a satisfacción de la Administración
a la vista de tal justificación y de los informes de sus propios
técnicos y resuelva sobre la adjudicación provisional del
contrato o desista de continuar el procedimiento por tener que declarar
desierta la licitación. Si se comprueba que la proposición
del licitador propuesto como adjudicatario no puede ser cumplida a satisfacción
de la Administración al contener valores anormales o desproporcionados,
el Poder adjudicador acordará, bajo su exclusiva responsabilidad,
la adjudicación provisional a favor del siguiente licitador que
haya presentado la siguiente “oferta económicamente más ventajosa”
y que estimare puede ser cumplida, en resolución motivada, a plena
satisfacción de la Administración. Todo ello, sin perjuicio
de poder exigir al licitador adjudicatario provisional del contrato, de
acuerdo con el pliego y en resolución motivada, una garantía
complementaria adicional de un cinco por ciento del importe de adjudicación
del contrato, IVA excluido, importe que debe considerarse escaso. Dadas
las garantías que el interés público demanda, el legislador
debía haber elevado su importe al cien por cien del contrato. De
este modo las proposiciones de los licitadores serían más
rigurosas y se aproximarían a los valores reales del mercado, en
cuyo contexto debe elaborarse el presupuesto de licitación, por
así establecerlo el artículo 75 de la Ley de contratos del
sector público.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Consejo de Ministros
Valor
añadido > -ACUERDO por
el que se autoriza la modificación núm. 2 del contrato de
las obras "Autovía de Navarra (A-15), tramo: Los Rábanos
(A-11)-Soria", por importe total de 650.569,82 euros, Soria.
ACUERDO por el que se autoriza un gasto por importe
de 4.261.364,08 euros correspondiente al presupuesto adicional líquido
de la modificación núm. 2 del contrato de las obras "Conexión
de la ronda de Valencia con la autopista A-7–A-6", Valencia.ACUERDO por
el que se autoriza la modificación núm. 2 de las obras del
contrato bajo la modalidad de abono total del precio de "Autovía
A-67, tramo: Villaprovedo-Herrera de Pisuerga", por importe de 2.041.958,12
euros, Palencia.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña > el País y SER
Valor
añadido > -El acuerdo
tripartito incluye el desbloqueo del cuarto cinturón, pero con restricciones
sobre el proyecto original del Ministerio de Fomento. Josep Rull, diputado
de CiU, anunció ayer que su formación no firmará el
pacto porque el acuerdo sobre el cuarto cinturón lo hace inviable.
CiU exige que esta vía tenga tres carriles en cada sentido, de modo
que sirva tanto para el tráfico interno de la zona que cruza como
para el largo recorrido de los camiones que cruzan Cataluña. El
Partido Popular, por su parte, sostuvo que el pacto llega tarde ("con tres
años de retraso", dijo Alicia Sánchez Camacho) y corto. Lo
que hace falta, según sus dirigentes, es no sólo el cuarto
cinturón, sino también el quinto. La necesidad de que CiU
no quede al margen fue reconocida por el consejero de Política Territorial,
Joaquim Nadal, para quien "la hora de la verdad" del pacto será
cuando, alcanzado el acuerdo entre los tres partidos del Gobierno, se logre
también con la oposición y con las fuerzas económicas
y sociales. El problema principal es que las posiciones de CiU e ICV son
diametralmente opuestas, sobre todo en lo que afecta al cuarto cinturón.
En cambio, hay cierta coincidencia en lo referente a cuadruplicar las vías
férreas en los accesos de Barcelona, aunque Rull no perdió
la ocasión para señalar que el PSC pide en Barcelona lo que
el PSOE no dibuja en el plan de Cercanías presentado hace escasamente
un mes. Salvador Milà, diputado de ICV, resaltó el sentido
de la responsabilidad de su formación aceptando un pacto sobre la
"ronda del Vallès" (cuarto cinturón) que podría incluir
más concreción, aunque aseguró que en el futuro se
verá que no se trata de una vía rápida.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Cataluña
> Cinco Días y económicos
Valor
añadido > -La crisis
que atenaza al sector de la construcción está agudizando
el ingenio de las compañías y, sobre todo, hace compañeros
de viaje donde antes se veían competidores prácticamente
irreconciliables. Es el caso de las cinco constructoras catalanas que han
creado Quatuor Infraestructuras y Concesiones, firma constituida para pujar
por contratos de concesiones de infraestructuras viarias, ferroviarias
y también en el negocio de la gestión de edificios públicos.
Participada por Árids Romà, Emcofa, Excover, Rubau Tarrès
y Vicsan, Quatuor tiene Cataluña como marco geográfico de
actuación en el corto plazo. Su intención es acudir a procesos
de licitación en los que se adjudique la construcción y gestión
de los activos independientemente de que el retorno de las inversiones
se produzca por la vía del peaje directo o del peaje en sombra (la
Administración paga en función del uso). En cuanto a las
sedes de instituciones públicas, no distinguirá entre contratos
de concesión o explotación de derechos de superficie. Las
fundadoras de Quatuor, constructoras con cifras de negocio que se mueven
entre los 50 y los 80 millones de euros, han evitado desvelar el porcentaje
de participación de cada una de ellas, aunque fuentes cercanas a
la iniciativa aseguran que se han repartido el capital al 20%. La presidencia
de la nueva sociedad será rotatoria y como primer ejecutivo se ha
colocado a José Pablo Rodríguez-Marín Sastre, presidente
y consejero delegado de Excover. Junto a él se sentarán en
el consejo de administración los primeros directivos de cada una
de las accionistas: Marcel Romà (por Àrids Romà),
Valentí Solé (Emcofa), Joan Mozo (en representación
de Rubau Tarrès) y Jordi Virgil (Vicsan). Edificios públicos
Si en el campo de las infraestructuras de transportes Quatuor se ha enfocado
hacia carreteras, ferrocarril, puertos y aeropuertos, en el área
de edificios analizará oportunidades en hospitales, centros penitenciarios,
escuelas, juzgados y comisarías de policía. Acostumbradas
a encontrarse en decenas de concursos en toda la comunidad de Cataluña,
las empresas implicadas en esta iniciativa han ido juntas este mismo mes
en el proceso de adjudicación de la nueva sede de la Audiencia de
Gerona. Rubau ha realizado la oferta más económica, sobre
un presupuesto de licitación de 20,51 millones de euros, formando
consorcio con Emcofa y Excover.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento adjudica
las obras del tramo Lleida-Rosselló de la Autovía A-14, en
la provincia de Lleida > Obras de remodelación del enlace de Numancia
de la Sagra en la A-42, en Toledo > Fomento adjudica las obras de
mejora de un tramo de la SC-20 en A Coruña > Fomento Adjudica
las obras en la travesía de Santa Cruz de Arrabaldo en el N-120
> El Gobierno autoriza las obras de plataforma ferroviaria del tramo Pozo
de Urama-Río Cea > El Gobierno autoriza la licitación de
obras de protección acústica en el tramo Motilla del Palancar
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento adjudica
obras de reparación de 2 pasos superiores en la N-630 > Fomento
adjudica las obras de ampliación de plataforma de la carretera N-352.
Ceuta > Fomento adjudica la rehabilitación del firme en el
desfiladero de Despeñaperros de la A-4, en Jaén > Rehabilitación
del firme en el tramo Enlace A-31-L.P Valencia de la A-35, en Albacete
>1 Rehabilitación de las pilas del tramo móvil del puente
José Carranza en la N-433, en Cádiz > Construcción
de dos pasarelas peatonales en la carretera N- 330, en Zaragoza
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
País Vasco
Valor
añadido > FCC se ha adjudicado
el contrato de construcción del centro penitenciario Norte I en
Zaballa (Álava) por un importe de 84 millones de euros, informó
hoy el grupo de construcción y servicios. El contrato, promovido
por la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios
(SIEP), cuenta con un plazo de ejecución de 22 meses. El nuevo
centro dispondrá de 720 celdas, con diversas clasificaciones penitenciarias
y con la presencia de edificios dotacionales que permitan el control, la
vigilancia, la custodia, la administración y la reinserción
de los internos. El proyecto tiene características de 'núcleo
urbano autosuficiente', esto es, está concebido como una pequeña
ciudad formada por doce minicentros, con servicios culturales, sanitarios,
deportivos y productivos que cubren todas las necesidades del interno.
De esta forma, se disminuyen los actuales traslados a servicios comunitarios
exteriores, y se potencia la política de reinserción, objetivo
final de la administración penitenciaria. Además, el
proyecto incluye criterios sostenibles como el uso de materiales menos
contaminantes en su fase de producción o fabricación y en
su fase de explotación, mayor eficiencia tecnológica, con
el uso más racional de recursos (agua y energía) y la potenciación
de las energías renovables.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Constructoras > Obra pública
> Cinco Días y SER
Valor
añadido > -Las concesionarias
de las autovías reclaman a Fomento 1.000 millones > Las constructoras
que se hicieron en 2007 con los diez primeros contratos de modernización
y mantenimiento de las autovías de primera generación exigen
compensaciones a Fomento al registrar un retraso medio de 12 meses en la
aprobación de los proyectos, ejecución de las obras y cobro
de peajes. Las empresas piden un incremento mínimo del 30% en los
presupuestos de adjudicación, lo que supone una suma adicional de
unos 1.000 millones. Las compañías implicadas en la renovación
y gestión de las autovías españolas de primera generación,
construidas entre los años 80 y 90 y confiadas a manos privadas
en el segundo semestre de 2007, están llamando a la puerta del nuevo
ministro de Fomento, José Blanco, para tratar de salvar el negocio.
Firmas como Ferrovial, FCC, Acciona, ACS, Sacyr, OHL, Isolux, y todo un
abanico de entidades medianas, manejan un documento interno, elaborado
por la patronal Seopan, en el que responsabilizan a la Dirección
General de Carreteras de poner en peligro la viabilidad de las diez autovías
adjudicadas hasta el momento. En el capítulo de soluciones apuntan
una actualización del plan económico financiero de cada una
de ellas, 'incorporando los costes sobrevenidos relativos a modificaciones
y mejoras requeridas por la Administración, refinanciación
de proyectos y reducción del plazo contractual de los ingresos'.
Las empresas estiman que esa reparación requiere 'un incremento
medio del presupuesto de adjudicación de al menos el 30%'. La exigencia
de una reparación económica -con la extensión de los
plazos de concesión o una subida de tarifas- responde a los problemas
de tramitación y aprobación de proyectos que padecen las
constructoras. El presupuesto de licitación de los diez tramos fue
de 5.503 millones y tras el proceso de selección de las empresas
la cifra de adjudicación cayó hasta 3.241 millones. Un 30%
de esta última alcanza 972 millones, cantidad mínima que
solicitan a Fomento. El plan de autovías de primera generación
fue implementado por el Gobierno para remodelar las infraestructuras públicas
con financiación privada. A cambio de ese esfuerzo económico,
las constructoras gozan de un plazo de 19 años para conservarlas
y explotarlas bajo el modelo del peaje en sombra (paga la Administración
y no el usuario). Retrasos > El presupuesto de las actuaciones en cada
uno de los diez tramos (1.521 kilómetros) se divide en tres bloques:
el primero, al que se van a dedicar 1.083 millones, incluye las obras de
reforma y primer establecimiento; el segundo se refiere a grandes reparaciones,
y el tercero a los trabajos de conservación de la infraestructura.
Las obras del primer bloque, en los que se estima la participación
de unos 10.000 trabajadores, requieren que las adjudicatarias redacten
un proyecto y que la Administración de luz verde. Según el
informe, las reformas (292,6 millones) tendrían que haber estado
aprobadas en julio de 2008, pero a finales del ejercicio sólo el
31,4% del presupuesto tenía proyectos con el visto bueno. En cuanto
a ejecución, el próximo mayo estaba previsto que estuviera
el 100%, pero en el arranque de este año sólo estaba ejecutado
el 17,5%. Sobre las obras de primer establecimiento (790,5 millones), el
pasado verano iban a estar todos los diseños de trazado aprobados
y la realidad a finales de año fue que sólo había
salido adelante el 4,1% del trazado. 'El origen de los importantes retrasos
ocurridos es consecuencia del ineficiente esquema de tramitación
y aprobación de proyectos, implementado por la Dirección
General de Carreteras', cita el documento. Las constructoras ya invierten
recursos propios en la conservación de estas autovías desde
diciembre de 2007. Y es que, según denuncian, los bancos 'no realizan
disposición de crédito alguna en tanto no estén aprobados
la totalidad de los proyectos'.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -José
Blanco, ha devuelto a Víctor Morlán a la dirección
de la Secretaría de Infraestructuras, responsabilidad que ya ocupó
de 2004 a 2008, y que desempeñaba hasta ahora Josefina Cruz. Durante
la última etapa de Magdalena Álvarez al frente del Ministerio,
Morlán, diputado aragonés, ha encabezado la Secretaría
de Planificación y Relaciones Institucionales. Morlán contará
en la secretaría general de Infraestructuras con Inmaculada Rodríguez
Piñero, portavoz socialista de Economía en el Congreso.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
> Diario de Sevilla y locales
Valor
añadido > - La Consejería
de Obras Públicas y Transportes ha sacado a concurso público
la construcción del viaducto sobre los suelos del Pago de En medio,
rebautizados como de la Unión, por el que discurrirá el segundo
tramo de la autovía de Acceso Norte que ya está en construcción.
El puente, que cuenta con un presupuesto base de 28,3 millones, tiene un
diseño que simboliza el "abrazo" o unión entre La Rinconada
y el núcleo de San José, que se eligió en un concurso
de ideas. Según informó la Junta, Las empresas
podrán presentar ofertas hasta el 29 de mayo. Las obras, que cuentan
con un plazo de 30 meses a partir de la firma del contrato de adjudicación,
darán empleo a 495 personas, con 287 puestos de trabajo directos
y 208 indirectos. Tal y como ya se adelantó, el puente tendrá
dos carriles por cada sentido de circulación, separados entre sí.
Con su diseño se quiso evitar que la nueva autovía de Acceso
Norte a Sevilla dividiera en dos este nuevo barrio, concebido para unir
definitivamente los dos núcleos de población de La Rinconada,
en cuyo desarrollo se ha implicado la propia Empresa de Suelo de Andalucía
(Epsa) y en el que el grueso de las viviendas serán de VPO. El nuevo
puente estará hecho de hormigón y acero y tendrá 784
metros de longitud. El proceso de unión de las dos ciudades se simboliza
en el puente mediante los apoyos de la estructura, compuestos de dos pilas
cilíndricas de hormigón, que surgen del suelo y se conectan
o abrazan formando un núcleo rígido. Además, los estribos
-los pilares al principio y al final del puente- se revestirán con
bajorrelieves de hormigón, cuyo motivo serán las características
técnicas del puente. El viaducto de Pago de En Medio forma parte
del vial metropolitano de Acceso Norte, que constituye un eje de gran capacidad
de acceso a la capital desde los municipios de la zona norte del área
metropolitana, y se incluye dentro de las actuaciones del plan para la
mejora de la accesibilidad, la seguridad vial y la conservación
en la red de carreteras de Andalucía, que se desarrolla entre 2004
y 2013. Cofinanciado con fondos Feder de la UE, el Acceso Norte a
Sevilla se ha diseñado dentro del Plan Metropolitano de Transporte
como un eje de gran capacidad dotado de plataforma para el transporte público
y cuya función es comunicar la capital con la zona norte de la provincia.
El primer tramo, que entra en Sevilla con 5,5 kilómetros de longitud,
está en servicio desde octubre de 2006. Las obras del segundo ya
están ejecución y comprenden el tronco de la avenida, con
dos calzadas separadas con dos carriles para cada sentido, carril bici
y plataforma reservada para el transporte público; las conexiones
de acceso a las localidades de La Rinconada y San José desde el
enlace de Pago de En Medio, y el ramal este de conexión hacia Brenes
y la Sierra Norte.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla la Mancha
Valor
añadido > -el Gobierno
de Castilla-La Mancha ha dejado de exigir las fianzas provisionales para
los procesos de licitación de obra pública, como «medida
de apoyo y reducción del coste financiero a las empresas de la construcción»,
que ahorrarán al año entre 200 y 250 millones de euros. Hasta
el momento, exigir el 2% del coste total del presupuesto de las obras de
licitación era un requisito que se exigía a todos los empresarios
e ingenierías que querían participar en la licitación
de obras. Aunque estas fianzas son de carácter provisional y luego
se devuelven, es un importe que genera unos costes financieros durante
el tiempo en el que están depositadas, además de repercutir
directamente sobre el límite de riesgo de cada empresa.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
C. Valenciana > el País y locales
Valor
añadido > -El Consell
solo ha licitado entre enero de 2008 y marzo del año en curso cuatro
obras nuevas en carreteras de la Comunidad Valenciana. Y del total de estas
licitaciones, que se realizan a través del subprograma Nuevas Infraestructuras
de Carreteras de la consejería que dirige Mario Flores, tres se
han realizado en la provincia de Alicante y una cuarta en Valencia, según
los datos elaborados por el diputado socialista en las Cortes José
Antonio Godoy a partir de la información publicada en el Diaria
Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV). Este seguimiento, además,
indica que en Castellón no se ha licitado ninguna obra nueva en
carreteras durante los últimos 15 meses, mientras que en 2007 al
menos se licitaron ocho en esta provincia. Las licitaciones en nuevas infraestructuras
en carreteras en conjunto han sumado en los últimos 15 meses algo
más de 6,7 millones de euros. De ese total, 3,7 millones de euros
corresponden a las actuaciones proyectadas en la provincia de Alicante
-glorieta de intersección de la carretera Dénia-Les Rotes,
urbanización de viales de acceso al instituto de Dolores y mejora
de la seguridad vial en la CV-8351 en Elda- y los casi tres millones de
euros restantes se prevén para la finalización de las obras
de la carretera entre las localidades de Ontinyent y Fontanars, en la provincia
de Valencia. Godoy denuncia que el Consell "ha congelado" las licitaciones
de nuevas obras en carreteras y alerta de que las consecuencias "para el
futuro de la obra pública valenciana son graves" ya que la consejería
inversora "por excelencia", que es Infraestructuras y Transportes, "ha
cortado drásticamente el grifo". Un desplome, recuerda, que en líneas
generales puso también de manifiesto la Cámara de Contratistas
de la Comunidad Valenciana en el último estudio de evolución
de la licitación en la autonomía. El documento arroja en
2008 una caída de la licitación, tanto de la consejería
que dirige Flores como de sus sociedades, del 77,12%. La Consejería
de Infraestructuras y Transportes, así como sus sociedades, de hecho,
pasaron de licitar obras por casi 854,4 millones de euros en 2007 a hacerlos
por 195,5 millones el año pasado, según el citado estudio
de los contratistas.A los datos de obras nuevas, se suma también
la evolución de los trabajos de mantenimiento en infraestructuras
de carreteras. El diputado socialista explica que en 15 meses Infraestructuras
ha licitado tres paquetes de obras, todos ellos en vías de la provincia
de Valencia. Estas obras abarcan un periodo de cuatro años y suman
un importe total de 61 millones. Godoy critica una caída de las
licitaciones que asegura "no tienen precedente alguno" en la Comunidad
Valenciana, al tiempo que reclama "explicaciones convincentes" al Consell.
El diputado socialista también reivindica a la Generalitat que incremente
el ritmo de licitación actual y que realice un esfuerzo "como lo
está haciendo el Gobierno" para contribuir en tiempos de crisis
a la creación de nuevos puestos de trabajo. La capacidad de creación
de empleo de la obra pública es una de las recetas más repetidas
desde los distintos agentes económicos y sociales como receta para
mitigar y superar los duros efectos de la crisis económica actual.
Godoy, además, recuerda, que se estima que por cada 30.000 euros
invertidos en obra pública se calcula que se crea un puesto de trabajo.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid> ABC y locales
Valor
añadido > -José
Blanco tiene previsto cerrar una entrevista con Aguirre para la próxima
semana. De momento no hay día fijado. La intención del nuevo
responsable de Fomento es poner en marcha proyectos que han dormido el
sueño de los justos durante los años de mandato de Magdalena
Álvarez. El Ejecutivo madrileño tiene intención de
poner sobre la mesa cinco proyectos que hasta la fecha no han conseguido
desbloquearse. Por encima de todos destaca el del Metro a Majadahonda y
Torrejón. La construcción es puramente responsabilidad del
Gobierno de Aguirre, pero el proyecto propone el uso de las vías
de Cercanías para que el suburbano pueda conectar estos municipios
con el centro de la capital. Majadahonda y Torrejón En el caso de
Majadahonda, por ejemplo, un túnel conectaría Moncloa con
el Puente de los Franceses y, en este punto, se necesitaría «enganchar»
con las vías de Cercanías. La obra recoge también
la construcción de otro subterráneo que uniría la
estación de tren de Majadahonda con el centro urbano del municipio.
El coste del proyecto asciende a 280 millones de euros. En el de Torrejón,
por su parte, también se construiría un túnel bajo
esta localidad -con cuatro estaciones-, que una vez superada la zona urbana
«conectaría» con las vías del Cercanías
para llegar hasta la estación de Chamartín. La obra supondría
una inversión de 460 millones. Se trata, éste, de la obra
«más urgente» para la región, según confirmaron
ayer fuentes de la Consejería de Infraestructuras y Transportes,
que dirige José Ignacio Echevarría. «El proyecto ya
está hecho; es viable. Sólo necesitamos el visto bueno de
Fomento. Además, al Ministerio no le va a costar un euro»,
apuntan.La cartera con la que acudirá Aguirre al encuentro con Blanco
«guardará» otros cuatro proyectos vitales para la región:
el cierre de la M-50, la construcción de los carriles bus, la gestión
del aeropuerto de Barajas y el Plan de Cercanías. Sobre este último,
que ha sido «anunciado» hasta en cinco ocasiones por el Ejecutivo
de Zapatero y que no se ha llegado a poner nunca en marcha, ya ha hablado
José Blanco. El nuevo ministro anunció esta semana que «ya
está trabajando sobre él» y que «lo tienen que
concluir». El proyecto recoge la construcción de 115 nuevos
kilómetros de vías hasta 2015, 24 estaciones más y
cinco nuevos intercambiadores, con una inversión superior a los
5.000 millones de euros. Túnel bajo el Pardo Respecto al cierre
de la M-50, la Comunidad pretende construir un túnel bajo el monte
de El Pardo desde San Sebastián de los Reyes hasta Las Rozas (de
la A-1 a la A-6), que conectaría con esta vía circular. En
Barajas, pretende negociar el modelo de gestión del aeropuerto.
El Ejecutivo anunció en verano que iba a hacer partícipe
de ella a la Comunidad, pero Aguirre quiere saber en qué condiciones.
Por último, la dirigente urgirá a Fomento para que comience
la construcción de los carriles-bus prometidos, necesarios para
que la Comunidad construya sus líneas de metrobús. En declaraciones
ayer a la Ser, José Blanco insistió en que Esperanza Aguirre
«no tiene razón» cuando dice que a la región
madrileña se la ha tenido olvidada en los últimos seis años.
«Probablemente a la Comunidad de Madrid le parezca insuficiente,
pero hay una gran inversión». Su objetivo -apuntó-
pasa por estar «al servicio de todos».
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -FCC y Ferrovial
anunciaron que se han adjudicado sendos contratos de construcción
de líneas ferroviarias de Alta Velocidad (AVE) a su paso por las
provincias de Valladolid y Almería por un importe total de 264,35
millones de euros.FCC, en consorcio con Sando, se ha hecho con la construcción
de un tramo del AVE a Levante en Almería, el que unirá Sorbas
y Barranco de los Gafarillos, por 216,64 millones. El tramo tiene una longitud
de 7,63 kilómetros y un plazo de ejecución de 48 meses, según
publicó el Boletín Oficial del Estado.De su lado, Ferrovial
se encargará de un tramo de la conexión AVE Valladolid-Burgos
entre Cabezón de Pisuerga y San Martín de Valvení,
cuyo importe de adjudicación asciende a 47,71 millones.Otras obrasAnteriormente,
Ferrovial ya se ha adjudicado otros tramos del AVE, como un tramo de la
conexión Valladolid-Burgos por un importe de 55,3 millones. FCC,
por su parte, se hizo en septiembre con las obras del tramo Vacariza-Riaño
(A Coruña) del Eje Atlántico, de ocho kilómetros de
longitud por 91,37 millones, además del subtramo A Vacariza-Rialiño
a su paso por A Coruña, por 91,37 millones.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Cinco
Días
Valor
añadido > -Una norma
contable que no ayuda > La norma contable que regula al sector concesional
sigue siendo una fuente de problemas para las empresas. Según el
director general de Globalvía, Javier Falces, la legislación
'distorsiona enormemente la cuenta de resultados de las compañías
que nos dedicamos a infraestructuras. Sobre todo en la fase inicial, porque
nos imputan unas pérdidas que no son representativas del valor creciente
de los activos'. Algo en lo que coincidieron el resto de sus colegas. Actualmente
estas entidades tienen imposible el reparto de dividendos a los accionistas
hasta no compensar las pérdidas contables. Es decir, están
obligadas a imputar en el arranque de la concesión los gastos financieros
en los que incurre la empresa por la adjudicación, una circunstancia
que aboca a las pérdidas. Falces destacó que este sector
es el único en que referencias españolas son líderes
absolutos a nivel mundial. En los diez primeros puestos del ranking hay
seis compañías de capital español. Sobre las oportunidades
que se abren en Estados Unidos con el nuevo plan de infraestructuras diseñado
por Barak Obama, los asistentes al desayuno se mostraron escépticos,
con el argumento de que puede ser una buena medida en el corto plazo pero
que no va a crear un nuevo modelo industrial. En su opinión, las
mayores oportunidades en ese país van a presentarse para las constructoras,
no tanto para las concesionarias. La opinión de los expertos > David
Díaz. Director de Desarrollo Corporativo de Abertis. 'En Francia
se está proponiendo a las concesionarias que hagan inversiones adicionales
para mejorar las carreteras en seguridad o aspectos medioambientales a
cambio de un mayor plazo de explotación'. Jordi Roca. Socio de Accenture.
'El respaldo público podría extenderse a la garantía
de la deuda que han de asumir las empresas españolas de infraestructuras
en proyectos en países foráneos para ganar en competitividad,
como hace Noruega'. Antonio Pérez de Arenaza. Director de Explotación
de Concesiones de Acciona. 'Están saliendo proyectos basados en
planes de viabilidad que se han diseñado teniendo en cuenta las
condiciones de años atrás. Habría que adaptarlos al
momento actual'. Javier Falces Valle. Director general de Globalvía.
'En España hay dinero en los planes de pensiones que se está
invirtiendo con rentabilidades del 3% o del 4% y cuyo rendimiento sería
mayor si fuera a infraestructuras, pero hay que revisar la legislación'.
Enrique Fuentes. Director de Análisis de Mercados y Desarrollo de
Ferrovial. 'Si la Administración cubriera o garantizara selectivamente
la financiación, dejando buena parte del riesgo y de la inversión
en manos del concesionario, caería el coste de la deuda'.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública
Valor
añadido > -La Asociación
de Constructoras de Obra Pública (Aerco) solicitó al Ministerio
de Fomento que acelere el Plan Estratégico de Infraestructuras y
Transportes (PEIT) ante el actual contexto de crisis económica.
La patronal de medianas constructoras, presidida por el ex ministro socialista
Javier Sáenz de Cosculluela, demandó también que el
Gobierno, "en colaboración con el sector", comience a pensar en
una nueva planificación de construcción de infraestructuras.
Aerco considera que la potenciación de la obra pública constituye
un elemento vertebrador del país que además aumenta su competitividad.
Esta es una de las conclusiones alcanzadas en la última junta directiva
de Aerco, en la que se repasó la actual situación del sector,
así como las medidas que desde distintos ámbitos se han propuesto
para contener y paliar el efecto de la crisis. La Junta acordó
además nombrar nuevo miembro de la misma como vocal a José
Javier Dombriz, ex director general de Carreteras y actual administrador
de la empresa asociada Compañía General de Construcción
Abaldo, con sede en Talavera de la Reina (Toledo). Dombriz ocupó
el puesto de director general de Carreteras del entonces Ministerio de
Obras Públicas entre 1991 y 1996. Con anterioridad, y durante ochos
años, fue el responsable del Ministerio en Cataluña. Además
de administrador de Abaldo, es miembros de la Asociación Nacional
de la Carretera.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Datos de Licitación,
año 2009. Actualizados a febrero
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Datos de Licitación
Pública. Febrero 2009.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Comsa se adjudica
la construcción del nuevo complejo ferroviario de Valladolid por
118 millones
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > - Datos de
licitación regional
Ver
> Informe / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento ha adjudicado a la empresa Ingeconsult Ingeniería la
redacción del proyecto de construcción del tramo Puente de
Montañana-Sopeira, de la autovía A-14, de Lleida a la frontera
con Francia, en la provincia de Huesca. El presupuesto de adjudicación
asciende a 1.750.054,74 euros. La totalidad de la obra se proyecta para
una velocidad de cien kilómetros por hora y estará compuesta
por calzadas de siete metros de anchura y arcén exterior de 2,5
metros e interior de un metro, mientras que el ancho de la mediana será
de seis metros, según informó el Ministerio de Fomento en
un comunicado. El proyecto cumplimentará las prescripciones impuestas
en la aprobación definitiva del estudio informativo, así
como en la Declaración de Impacto Ambiental y se coordinará
con el tramo anterior, Viacamp-Puente de Montañana, así como
con el estudio informativo de acondicionamiento de la carretera N-230 entre
Sopeira y la boca sur del túnel de Viella. Además incluirá
un
Análisis Ambiental donde se identificarán, describirán
y valorarán los problemas ambientales en el que se proyectarán
las medidas correctoras necesarias y, de acuerdo con la vigente Ley de
Carreteras, las propiedades colindantes no tendrán acceso directo
a la nueva carretera. Por otro lado, se estudiará con detalle la
reposición de los caminos, vías pecuarias, accesos, servidumbre
y servicios que resulten afectados, realizándose una separata con
la definición completa de las obras a realizar en cada uno de los
servicios que precisen ser modificados, que deberá contar con la
aprobación del titular. No obstante, la empresa encargada del proyecto
mantendrá la coordinación adecuada con los ayuntamientos
afectados, cámaras agrarias, Confederación Hidrográfica
y demás entidades y organismos que pudieran verse afectados o que
puedan aportar datos de interés para la redacción del estudio.
Por último, con el objetivo de contribuir a la mejora de la seguridad
vial de los ciclistas y de acuerdo con los objetivos y directrices del
Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT), se analizará
la compatibilidad de las actuaciones a proyectar con los usos ciclistas
que puedan entrar en conflicto con ellas.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla y León
Valor
añadido > -La Cámara
de Contratistas de Castilla y León y la Consejería de Economía
y Empleo han celebrado una jornada con el fin de dar a conocer el Plan
Industrial del Sector de la Obra Pública 2008-2010, que tiene por
objetivo mejorar la posición competitiva de las empresas de obra
pública de la región.
Ver
> Informe / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Navarra
Valor
añadido > -El Consejo
de Administración del Canal de Navarra ha adjudicado a la UTE formada
por Sacyr, Construcciones Mariezcurrena, Río Valle Construcción
y Obra Pública la construcción de los tramos 7B, 8, 9 y 10A
del Canal de Navarra, entre Tafalla y Pitillas por 71,82 millones de euros.
El plazo de ejecución es de 27 meses.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid > Editorial y artículo de Expansión
Valor
añadido > -El ‘peaje
en sombra’, llamado así porque el usuario no paga cada vez que utiliza
una infraestructura, sino que es financiada por la Administración
mediante pagos mensuales a las empresas concesionarias en función
del volumen de usuarios, se ha topado de bruces contra los problemas recaudatorios
de las entidades públicas territoriales. Éste es el caso
de la autopista M-45 de Madrid. Las empresas adjudicatarias y encargadas
de su explotación (Cintra y Abertis en un tramo; FCC, en otro y
OHL, en un tercero), acumulan un retraso de varios meses en el cobro de
las cuantías pactadas con la Comunidad de Madrid. La dilación
es el reflejo del impacto de la recesión sobre las finanzas de los
entes regionales, que cada vez tienen más problemas para afrontar
sus gastos ordinarios y atender sus compromisos con los proveedores. No
hay que descartar que los problemas de Madrid encuentren reflejo en breve
en otras administraciones territoriales y en otro tipo de concesiones como,
por ejemplo, las hospitalarias. Más allá de las servidumbres
políticas y los intereses particulares, el Ejecutivo haría
bien en acelerar todo lo posible la puesta en marcha de su rebuscada y
largamente demorada reforma de la financiación autonómica
para evitar que la bola de nieve siga engordando y colapse el funcionamiento
de las administraciones públicas locales. Madrid se pondrá
al corriente del pago a las concesiones de la M-45 > La brusca caída
de la recaudación también ha puesto de manifiesto que muchos
de los grandes proyectos que se abordaron durante la década de esplendor
de la economía española mediante novedosas fórmulas
presupuestarias, hoy estarían cuestionados desde el punto de vista
financiero. Es lo que le ocurre a la Comunidad de Madrid con la autopista
de peaje M-45, el anillo periurbano que se adjudicaron tres consorcios
de empresas en 1998 para atender los tráficos alrededor de la capital
de España. La peculiaridad de esta carretera, en explotación
desde 2002, consiste en que es la propia Administración la que retribuye
a las sociedades concesionarias, a través de un pago mensual en
función del número de vehículos y unos baremos correctores.
Este sistema, conocido como peaje en sombra, se ha ido extendiendo, progresivamente,
por toda España hasta el punto de ser utilizado, en mayor o menor
medida, por todos los gobiernos regionales. El problema es que las finanzas
de Madrid ya no son tan boyantes como cuando se planificó la infraestructura
y el Gobierno regional no ha tenido más remedio que retrasar los
pagos. Fuentes de la Comunidad de Madrid reconocen que “existen unos retrasos,
que ya están en proceso de subsanación”, y esperan que la
Administración regional se ponga al corriente del pago a finales
de este mes. Según las fuentes empresariales consultadas, los retrasos
de la Comunidad de Madrid ascienden a unos seis meses, los que supone un
demora equivalente a unos 27 millones de euros (unos 2 millones por mes
de retraso). Se trata de una situación “preocupante, pero no dramática”,
aseguran las compañías afectadas, que confían en que
su cliente comience a ponerse al corriente antes de abril. La carretera
M-45, de unos 37 kilómetros de longitud, está dividida en
tres tramos. Cintra y Abertis, a través de la sociedad Trados 45,
explotan uno de ellos. OHL controla el tramo más pequeño,
de ocho kilómetros de longitud, y FCC explota al 100% el tercer
tramo, tras llegar a un acuerdo para comprar el 33% de la concesionaria
que estaba en manos de Acciona hace unos meses. Entre los tres, invirtieron
en el proyecto unos 500 millones de euros, que obtuvieron mediante créditos
con la garantía de los ingresos de la concesión durante 29
años. El endeudamiento de las concesionarias es una de las cuestiones
que, en principio, preocupa a los accionistas si los retrasos se demoran
más, ya que los bancos podrían tener presente estas incidencias
en una reestructuración de las condiciones del préstamo.
En principio, la M-45 es una carretera rentable, por la que circula una
media diaria próxima a 80.000 vehículos, lo que supone unos
ingresos anuales por tramo de 25 millones. Al ser un corredor de peaje
en sombra, la rentabilidad es inferior a la de una autopista de peaje explícito,
por estar los ingresos máximos limitados por contrato. La M-45 no
es la única carretera de estas características en la Comunidad.
El Gobierno de Esperanza Aguirre adjudicó bajo el mismo sistema
de explotación la Ruta de los Pantanos (107 millones de inversión)
y el nuevo corredor M-407 (76 millones). Ambos están gestionados
por FCC y Caja Madrid a través de su sociedad conjunta Globalvía.
Para los grandes grupos de infraestructuras, las dificultades financieras
de las administraciones territoriales, puestas de manifiesto en el último
año, avalan las teorías que contraindican el peaje en sombra,
un sistema de financiación presupuestario cuya única ventaja
sobre el resto de los modelos es el diferimiento del pago a lo largo de
la vida útil de la concesión. En momentos de crisis, las
empresas consideran que el peaje explícito es la solución
más adecuada para el contribuyente, ya que el riesgo recae casi
en exclusiva sobre el promotor privado y no interfiere en la política
presupuestaria. Una dificultad con riesgo de extenderse 1. La caída
de la recaudación autonómica dañará más
a las regiones que han hecho un uso más intensivo de los sistemas
de peaje en sombra para realizar infraestructuras. 2. La Comunidad de Madrid
fue pionera en estas fórmulas, bajo el Gobierno de Alberto Ruiz
Gallardón. El modelo se ha ido extendiendo por toda la geografía
española. 3. Cataluña tampoco es ajena al boom del ‘peaje
en sombra’. Como botón de muestra, la Generalitat adjudicó
el eje transversal en 2007 a un consorcio de FCC, con 700 millones de inversión.
4. Las empresas recuerdan que la única ventaja del peaje en sombra
sobre los sistemas tradicionales es el diferimiento del pago y su contabilidad.
5. Fomento también ha recurrido a fórmulas similares como
la conservación de las autovías de primera generación,
donde el pago se hace por disponibilidad. 6. En el sector, temen que las
dificultades financieras de las autonomías se trasladen a otro tipo
de proyectos como, por ejemplo, los nuevos hospitales de la Comunidad de
Madrid. 7. A los problemas de la M-45, se suman las dificultades de las
autopistas radiales de Madrid, que están contra las cuerdas por
los costes asociados a las expropiaciones de suelo.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Consejo de Ministros
Valor
añadido > -ACUERDO por
el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto de construcción
de plataforma del corredor mediterráneo de alta velocidad, tramo
Vera-Los Gallardos, longitud 10,26 km", valor estimado del contrato 72.727.386,23
euros. Almería. ACUERDO por el que se autoriza la celebración
del contrato "Proyecto de construcción de plataforma del corredor
mediterráneo de alta velocidad, tramo Los Gallardos-Sorbas, longitud
8,18 km", valor estimado del contrato 81.367.389,16 euros, Almería.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto
de obras complementarias del proyecto y obra de construcción de
plataforma del corredor norte-noroeste de alta velocidad, eje Ourense-Santiago,
tramo Ourense-Lalín, subtramo: Ourense-Amoeiro, longitud 6,4 km",
valor estimado del contrato 39.093.265,83 euros, Ourense. ACUERDO por el
que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto de construcción
de plataforma del corredor norte-noroeste de alta velocidad. Eje Ourense-Santiago,
tramo: Acceso a la estación de Santiago de Compostela, longitud
3,62 km", valor estimado del contrato 41.195.916,68 euros, A Coruña.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto
de construcción de plataforma del corredor norte-noroeste de alta
velocidad. Tramo Palencia-León, subtramo: Bercianos del Real Camino-Santas
Martas, longitud 11,94 km", valor estimado del contrato: 53.585.645,53
euros, León. ACUERDO por el que se autoriza la celebración
del contrato "Proyecto de construcción acústica en el tramo
La Roca-Riudellots de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera
francesa, longitud 49 km", valor estimado del contrato 15.351.334,41 euros,
Barcelona y Girona. ACUERDO por el que se autoriza la celebración
del contrato "Proyecto constructivo de reurbanización y acondicionamiento
en áreas y edificios anexos a las obras de construcción de
línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera francesa,
municipio de L´Hospitalet de Llobregat", valor estimado del contrato
15.186.388,89 euros, Barcelona. ACUERDO por el que se toma razón
de las obras de emergencia del contrato de obras "Construcción de
plataforma del nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante, Madrid-Castilla
La Mancha-Comunidad Valenciana-región de Murcia, tramo: Aranjuez-Ontígola,"
presupuesto: 4.978.698,45 euros, Madrid. ACUERDO por el que se toma razón
de las obras de emergencia para reparación de daños causados
por deslizamientos en el talud y hundimientos en la plataforma ferroviaria
entre los puntos kilométricos 129/000 a 129/800 en las obras "Proyecto
constructivo del corredor noreste de alta velocidad, línea Teruel-Zaragoza,
tramo Teruel-Celta, renovación y rectificaciones", con un presupuesto
de 299.000 euros, Teruel.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cinco Días y económicos
Valor
añadido > -Seopan propone
invertir 10.000 millones más en infraestructuras
La asociación de las grandes constructoras
Seopan ultima un ambicioso plan de propuestas para salir de la coyuntura
actual que hará llegar al Gobierno en breve. El presidente de esta
organización empresarial, David Taguas, avanzó ayer que sería
conveniente incrementar la inversión en infraestructuras entre 5.300
y 10.600 millones para mejorar la productividad y frenar la destrucción
de empleo. Las cifras 20% de la inversión que prevé movilizar
el PEIT hasta 2020, estimada en unos 250.000 millones de euros, debería
ser capital privado. Las últimas cifras oficiales admiten que ese
porcentaje no llega ahora al 12%. 450 millones es el valor de los
proyectos que el Gobierno contratará este año bajo el modelo
alemán o pago aplazado de la obra.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -Ferrovial
y Azvi se han adjudicado en consorcio la construcción de un túnel
del Corredor Ferroviario Costa del Sol por un importe de 82 millones de
euros, informó hoy la Junta de Andalucía. Se trata de uno
de los dos túneles que componen el tramo del corredor que discurre
entre Las Lagunas y La Cala de Mijas, en la provincia de Málaga
El trazado, de cuatro kilómetros de longitud, se divide en dos túneles.
Uno de ellos será construido por la unión temporal de empresas
integrada por Detea, Obras Subterráneas, Rafael Morales y Vías,
y el otro por el consorcio formado por Azvi y Ferrovial. Las obras,
que incluyen un recinto entre pantallas que albergará una estación
subterránea en La Cala de Mijas, tienen un plazo de ejecución
de 42 meses. El túnel izquierdo será construido por Detea,
Obras Subterráneas, Rafael Morales y Vías con un presupuesto
de 81,7 millones de euros para la ejecución de la propia galería,
incluyendo la acometida eléctrica para las tuneladoras y los trabajos
de restauración ambiental, y el montaje de la vía de ancho
internacional. Por su parte, el túnel derecho, adjudicado
por 82 millones de euros, será construido por Azvi y Ferrovial,
que también deberán realizar las obras del recinto que albergará
la estación subterránea de La Cala de Mijas y su urbanización
exterior. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía
estudió también un informe sobre el estado general de la
marcha del proyecto del Corredor Ferroviario de la Costa del Sol. Según
el convenio firmado en mayo de 2004 entre la Junta y el Gobierno central,
la Consejería de Obras Públicas y Transportes se encarga
de la nueva infraestructura entre Fuengirola y Estepona, mientras que el
tramo entre Málaga y Fuengirola, donde ya existe una línea
de ferrocarril, corresponde al Ministerio de Fomento.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Construcción > Edificación
> Obra pública > Andalucía
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento ha encargado al arquitecto Rafael Moneo el diseño de
la estación del AVE de Granada, un edificio que será "singular"
y que "dialogará" con la ciudad de la Alhambra y con su historia,
anunció la titular del departamento, Magdalena Álvarez.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Licitación.
Diciembre 2008.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Construcción > Edificación
> Obra pública > Cinco Días y económicos
Valor
añadido > -Los proveedores
de las constructoras piden cobrar directamente del Estado > La fuerte caída
de la actividad, que los proveedores cifran en el 50%, no es el único
problema al que se enfrenta la construcción. Éstos reclaman
a Economía que, cuando la empresa a la que suministren trabaje para
cualquier Administración, ellos puedan cobrar directamente de las
arcas públicas y no de las constructoras, cuyos plazos medios de
pago son ya de hasta 250 días. Esta petición ha enfrentado
a ambos colectivos. ....La solución para este colectivo se encuentra
en que las administraciones les paguen directamente a ellos por los suministros
que distribuyen en las obras contratadas por cualquier organismo público,
consiguiendo de ese modo que el dinero no pase por las manos de las constructoras.
Es decir, que si un ayuntamiento le debe a una constructora el importe
de las obras de un colegio, quien le suministró los ladrillos pueda
cobrárselos al gobierno local y no tenga que esperar a que le pague
la constructora. Sólo de este modo creen que podrían combatir
la falta de capital circulante. Y es que el plazo medio de pago de las
administraciones es de 144 días. La Administración central
es la que mejor responde, con ratios de 45 a 60 días. 'Lo que estamos
planteando al Ejecutivo es la necesidad de que las administraciones reconozcan
la deuda adquirida por los contratistas con suministradores y subcontratistas',
explica el presidente de Cepco. Las mismas fuentes aseguran que ya han
mantenido contactos con el equipo de David Vegara para plantear esta posibilidad
y Economía alegó que llevar a cabo esta iniciativa supone
modificar la Ley de Contratos del Estado. Sin embargo, los proveedores
recuerdan que el Gobierno vasco actúa de ese modo y permite a los
suministradores acudir a la banca con certificaciones de pago para obtener
el dinero por adelantado en plazos más cortos. 'Si ya existe una
administración que lo hace, por qué no en el resto del país',
añade Rafael Fernández. Lejos de mostrar comprensión,
las constructoras se oponen a esta petición. De hecho, las diferencias
entre ambas partes han desembocado en un enfrentamiento en la Confederación
Nacional de la Construcción (CNC), en la que se sientan representantes
de las tres grandes patronales (Seopan, Anci y Aerco) y Cepco.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Entrevista a David Taguas, Presidente de SEOPAN, en la
Vanguardia
Valor
añadido > - "Hay margen,
el gasto del Estado ha disminuido" ¿Qué consecuencias tendría
un plan ampliado de infraestructuras? Un incremento de la tasa de inversión
pública de un punto del PIB, si se hiciera con carácter permanente,
daría lugara unaumento próximo al 3% del PIB sobre la realidad
que se habría producido sin ese impulso.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -La Asociación
Nacional de Constructores Independientes (ANCI) reclama al Gobierno la
creación de un fondo extraordinario de 10.000 millones de euros
para inversión en infraestructuras, así como la puesta en
marcha de mecanismos que garanticen los pagos por parte de las administraciones
públicas. Éstas son las principales propuestas acordadas
en el pleno de presidentes de las 23 empresas integradas en ANCI, que en
2008 facturaron más de 10.000 millones de euros y que cuentan con
una plantilla superior a 30.000 empleados, según informa la asociación
en un comunicado. En lo que respecta al fondo para infraestructuras, los
constructores solicitan que las obras se hagan prioritariamente en aquellas
zonas más afectadas por el desempleo y eligiendo proyectos que favorezcan
la competitividad a largo plazo, como aquellos relacionados con la red
de carreteras y la ferroviaria.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Constructoras > Obra pública
Valor
añadido > -La Asociación
Nacional de Constructores Independientes (ANCI) ha reclamado al Gobierno
la creación de un fondo extraordinario de 10.000 millones de euros
para inversión en infraestructuras, así como la puesta en
marcha de mecanismos que garanticen los pagos por parte de las administraciones
públicas. Estas son las principales propuestas acordadas en el pleno
de presidentes de las 23 empresas integradas en ANCI, que en 2008 facturaron
más de 10.000 millones de euros y que cuentan con una plantilla
superior a 30.000 empleados, ha informado hoy la asociación. En
lo que respecta al fondo para infraestructuras, los constructores solicitan
que las obras se hagan prioritariamente en aquellas zonas más afectadas
por el desempleo y eligiendo proyectos que favorezcan la competiividad
a largo plazo, como los relacionadas con la red de carreteras y la ferroviaria.
Por otra parte, ANCI manifiesta su preocupación por la creciente
morosidad de las administraciones públicas, sobre todo ayuntamientos,
así como por la desconfianza de muchas entidades financieras, que
ya no confirman los pagarés entregados a subcontratistas y proveedores
por el temor a que la administración no pague en un plazo razonable.
La asociación solicita, entre otras cosas, la firma de convenios
con bancos y cajas para que éstas adelanten a los subcontratistas
el pago de las obras o que se permita que los pagarés emitidos por
una entidad pública puedan ser canjeados por el pago de impuestos
u otras deudas con la administración.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -La Administración
Local (ayuntamientos, diputaciones y cabildos) licitaron obras por 2.542,53
millones de euros durante el pasado mes de enero, lo que supone multiplicar
casi por tres (+198,3%) la del mismo mes de 2008, según los datos
difundidos hoy por la patronal de grandes constructoras Seopan. La puesta
en marcha por parte del Gobierno del Fondo de Inversión Local impulsó
la promoción de este tipo de obras, de forma que representaron las
dos terceras partes (el 66,7%) del total nacional y superaron con creces
a la suma de lo licitado por comunidades y Administración central.
Además, propició que el volumen total de obra pública
licitada en España en enero arrojara un saldo positivo (aumento
un 2,5% y sumó hasta 3.810 millones de euros), a pesar de los descensos
registrados en la promoción de obra por parte de las administraciones
central y autonómicas. En concreto, la Administración
General del Estado redujo un 71,6% la licitación de obra pública
en enero, que sumó 419,36 millones de euros, con lo que sólo
supuso el 11% del total licitado. Destacan los descensos del 80,8% y del
63,4% registrados en la licitación de los dos principales ministerios
promotores de obra, el de Fomento y el de Medio Ambiente, Rural y Marino.
El Departamento que dirige Magdalena Álvarez sacó a concurso
obras por 237,05 millones de euros en el primer mes del año, frente
a los 1.234 millones de un año antes, en tanto que el Ministerio
de Medio Ambiente sólo licitó obras por 41,17 millones. En
cuanto a las comunidades autónomas, la licitación de obra
también cayó, un 39%, hasta los 849,05 millones de euros,
y supuso el 22,3% del total. Por tipos de obras, el 64,3% del total licitado
por el conjunto de las administraciones públicas correspondieron
a proyectos de obra civil, que sumaron 2.449 millones de euros, más
del doble (+144%) que un año antes. El aumento responde al fuerte
incremento registrado en la promoción de trabajos de urbanización
(sumaron un importe de 1.464,26 millones, ocho veces más que un
año antes). También sobresale el impulso registrado por las
obras de carreteras y ferrocarril, en este último caso, gracias
a la construcción de líneas AVE. En el
primer mes del año se sacaron a concurso obras de carreteras por
360,34 millones de euros, casi ocho veces más (+738%) que un año
antes, y proyectos ferroviarios por 305,30 millones, cifra que multiplica
por nueve (+800%) la de enero de 2008. En cuanto al subsector de edificación
pública, las distintas administraciones licitaron proyectos por
1.361,92 millones de euros, un 50% menos. En el primer mes
del año sólo se incrementaron los proyectos de construcción
de nuevos centros docentes, mientras que entre los descensos destacan los
de la promoción de centros sanitarios (-87,8%), industriales (-80,3%)
y administrativos (-76,7%).
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
> Cantabria
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento ha puesto en servicio el tramo Peñacastillo-Cacicedo
de la Autovía S-30, Ronda de la Bahía de Santander, en un
acto que ha presidido la Ministra Magdalena Álvarez. El trayecto
puesto en servicio cuenta con 4,1 kilómetros de longitud y se ha
ejecutado con una inversión de 40 millones de euros. La Ronda de
circunvalación de la Bahía de Santander servirá de
alternativa a la actual Autovía S-10, Acceso Este de Santander,
y permitirá separar el tráfico de tránsito hacia cualquiera
de las otras vías radiales, así como parte del tráfico
con destino a Santander. El tramo que se pone en servicio conecta la Autovía
S-20, Acceso Oeste de Santander, con la Autovía A-67, Cantabria-Meseta,
y discurre por los términos municipales de Santander y Camargo en
un entorno periurbano. La autovía cuenta con dos calzadas separadas
de 7 m de ancho, arcenes interiores de 1 m y exteriores de 2,50 m. La existencia
de vías colectoras, separadas por barrera rígida y las numerosas
entradas y salidas hacen que en algunas zonas existan hasta cuatro carriles.
En cuanto a tipo de firmes empleados se ha optado por una solución
a base de mezclas bituminosas con subbase de zahorra artificial y capa
de rodadura drenante.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Datos de licitación,
año 2009
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cinco Días y económicos
Valor
añadido > -OHL se ha
convertido en un conglomerado internacional en el que el área de
Concesiones aporta el 13% de las ventas (542,4 millones) y el 56% del resultado
bruto de explotación (340 millones). Las 25 infraestructuras en
que participa tienen una vida media de explotación de 30 años
y arrojan unos ingresos potenciales de 50.425 millones, lo que mejora un
67% la cartera declarada por esa división en 2007. En abril será
cuando la firma actualice la valoración de unos activos que un año
atrás marcaban 3.147 millones. Entretanto, la inversión en
libros por esas concesiones alcanza los 921 millones en función
de una participación media del 72%. En cuanto al capítulo
de la deuda financiera neta del grupo, se sitúa en 2.755 millones
(un 22% más que en 2007), de los que el 26% están avalados
por la matriz. 'Uno de nuestros criterios financieros fundamentales es
que el endeudamiento neto con recurso no exceda en 2,5 veces el Ebitda
de actividades con recurso', señaló Villar Mir ante los analistas.
El ejecutivo recordó que están disponibles líneas
de financiación por 733 millones de euros, más otros 422
millones entre la caja y distintos activos financieros. Respecto a una
de las autopistas controladas por la compañía, la madrileña
M-12 o Eje Aeropuerto, Villar Mir confirmó que ha presentado un
recurso ante el Ministerio de Fomento en el que solicita el reequilibrio
económico de la concesión. OHL mantiene que los ratios de
tráfico de la autopista están por debajo de los que calculó
el Gobierno cuando entregó la carretera y eso se debe, según
Villar Mir, 'a la construcción de vías alternativas gratuitas
que no estaban proyectadas'. La empresa espera ahora que se le aumente
el plazo de explotación, se marquen nuevas tarifas o que el Fomento
pague una parte de la inversión ya acometida. OHL ha provisionado
18 millones de euros en 2008 por la menor actividad de esta vía,
cuyo tráfico ha caído un 7% en el año. Una cifra que
se suma a los 30 millones dotados en el pasado. Por otra parte, la constructora
está llevando a cabo compras de acciones propias 'con el fin de
aumentar la liquidez del valor'. El objetivo es alcanzar el 5% del capital,
representado por 87,5 millones de acciones, para proceder a su amortización
en mayo, una vez se obtenga la aprobación de la junta de accionistas.
A los actuales niveles de cotización (7,94 euros) el paquete estaría
valorado en unos 34,7 millones de euros y su eliminación inyectaría
0,41 euros a cada título. Pero OHL ha comprado parte del paquete
por encima de diez euros y la operación le saldrá algo más
cara.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -La Administración
Local (ayuntamientos, diputaciones y cabildos) licitaron obras por 2.542,53
millones de euros durante el pasado mes de enero, lo que supone multiplicar
casi por tres (+198,3%) la del mismo mes de 2008, según los datos
difundidos por la patronal de grandes constructoras Seopan. La puesta
en marcha por parte del Gobierno del Fondo de Inversión Local impulsó
la promoción de este tipo de obras, de forma que representaron las
dos terceras partes (el 66,7%) del total nacional y superaron con creces
a la suma de lo licitado por comunidades y Administración central.
Además, propició que el volumen total de obra pública
licitada en España en enero arrojara un saldo positivo (aumento
un 2,5% y sumó hasta 3.810 millones de euros), a pesar de los descensos
registrados en la promoción de obra por parte de las administraciones
central y autonómicas. En concreto, la Administración
General del Estado redujo un 71,6% la licitación de obra pública
en enero, que sumó 419,36 millones de euros, con lo que sólo
supuso el 11% del total licitado. Destacan los descensos del 80,8%
y del 63,4% registrados en la licitación de los dos principales
ministerios promotores de obra, el de Fomento y el de Medio Ambiente, Rural
y Marino. El Departamento que dirige Magdalena Álvarez sacó
a concurso obras por 237,05 millones de euros en el primer mes del año,
frente a los 1.234 millones de un año antes, en tanto que el Ministerio
de Medio Ambiente sólo licitó obras por 41,17 millones.
En cuanto a las comunidades autónomas, la licitación de obra
también cayó, un 39%, hasta los 849,05 millones de euros,
y supuso el 22,3% del total. Por tipos de obras, el 64,3% del total licitado
por el conjunto de las administraciones públicas correspondieron
a proyectos de obra civil, que sumaron 2.449 millones de euros, más
del doble (+144%) que un año antes. El aumento responde al fuerte
incremento registrado en la promoción de trabajos de urbanización
(sumaron un importe de 1.464,26 millones, ocho veces más que un
año antes). También sobresale el impulso registrado por las
obras de carreteras y ferrocarril, en este último caso, gracias
a la construcción de líneas AVE. En el primer mes del
año se sacaron a concurso obras de carreteras por 360,34 millones
de euros, casi ocho veces más (+738%) que un año antes, y
proyectos ferroviarios por 305,30 millones, cifra que multiplica por nueve
(+800%) la de enero de 2008. En cuanto al subsector de edificación
pública, las distintas administraciones licitaron proyectos por
1.361,92 millones de euros, un 50% menos. En el primer mes del año
sólo se incrementaron los proyectos de construcción de nuevos
centros docentes, mientras que entre los descensos destacan los de la promoción
de centros sanitarios (-87,8%), industriales (-80,3%) y administrativos
(-76,7%).
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento ha licitado la redacción del proyecto de construcción
del tramo Purroy de la Solana-Benabarre (Este) de la autovía A-14,
Lleida-Frontera con Francia, en la provincia de Huesca. El presupuesto
de licitación asciende a 1.631.966 euros. El proyecto de construcción
abarcará desde el punto kilométrico 47,800 al 59,200 de la
fase C del Estudio Informativo con una longitud aproximada de 11,4 kilómetros.
Según informó Fomento, en una nota de prensa, la totalidad
de la obra se proyecta para una velocidad de 120 kilómetros por
hora; la sección tipo básica en el tronco estará compuesta
por calzadas de 7 metros de anchura y arcén exterior de 2,5 metros
e interior de 1 metro. El ancho de la mediana será de 6 metros.
El proyecto de construcción se coordinará con el de los tramos
anteriores, carretera de Alcampell (Tamarite) A-1240-Purroy de la Solana
y posterior, Benabarre (Este)-Viacamp.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > - El Estado
invertirá en infraestructuras en Catalunya 4.806 millones de euros
este año, acordó hoy la Comisión Bilateral entre Generalitat
y Estado, que agrupa a representantes de ambas administraciones.
Si en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2008 el Gobierno central
presupuestó 4.006 millones de inversiones en infraestructuras catalanas,
Estado y Generalitat acordaron incrementar esta cifra en 800 millones más,
de los cuales 140 servirán para compensar la cantidad presupuestada
en 2007 y que no se ejecutaron. Tanto el conseller de Interior, Relaciones
Institucionales y Participación, Joan Saura, como la ministra de
Administraciones Públicas, Elena Salgado, expresaron su "satisfacción"
por el acuerdo tras la reunión de la Comisión Mixta, que
se celebró en el Palau de la Generalitat durante más de dos
horas. Salgado afirmó que las inversiones estatales en 2009 incluso
"superan lo dispuesto" en la disposición adicional tercera del Estatut.
Contrastó los 4.806 millones en obra pública que invertirá
el Estado en Catalunya este año con la inversión que se hizo
en 2004, que fue un 75% inferior. Esta disposición establece que
la inversión del Estado en Catalunya en infraestructuras debe equipararse
a la contribución del PIB catalán al del Estado durante los
siete años posteriores a la aprobación del Estatut, esto
es, hasta 2013. Según los datos oficiales, en 2007 --los primeros
PGE con el Estatut en vigor-- hubo 500 millones presupuestados para infraestructuras
en Catalunya que no se ejecutaron. Hoy se acordó compensar 140 de
estos 500 millones, por lo que Saura dijo: "Empezamos a compensar el déficit".
Próximamente, se dará a conocer la cantidad presupuestada
y que no se ejecutó en el año 2008. De los 800,13 millones
de euros que el Estado acordó aportar este año, 453 millones
se destinarán a inversiones en ferrocarriles y carreteras, 224 a
infraestructuras relacionadas con el ciclo del agua y regadíos,
83,1 a innovación, y 39,4 a actuaciones industriales. De los 453
millones para ferrocarriles y carreteras, aún está por decidir
el destino de 158. Los aportará la Sociedad Estatal de Inversiones
en Transporte Terrestre (Seittsa), y su destino los decidirá la
subcomisión de infraestructuras de la Comisión Bilateral,
que podría acordar la ejecución directa de esta cantidad
por parte de la Generalitat. Tanto Saura como Salgado no descartaron hoy
que estos 158 millones o una parte de ellos puedan destinarse a la nueva
estación de la Sagrera, aunque esta decisión, recordaron,
tiene que tomarla la subcomisión. Saura indicó que
la Comisión Bilateral de hoy es la última que presidirá
la Generalitat este curso. Esto es porque en el Estatut, la presidencia
de la comisión es rotatoria y cada año corresponde a una
de las dos administraciones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña > el País y Mundo
Valor
añadido > -una inversión
de 800,13 millones de euros en infraestructuras correspondientes a lo previsto
en la disposición adicional tercera del Estatuto. Este dinero se
añade a los 4.006 millones ya incluidos en los presupuestos. Los
800 millones incluyen una partida de 140 millones a cuenta de lo no ejecutado
en el año 2007, que fueron 500 millones. Al año siguiente
se trató de compensar, pero como no está liquidado lo correspondiente
a 2008, se dota una partida con 140 millones a la espera de conocer si
ha de ser más o menos. Casi todas las partidas (cinco) son para
obras muy concretas que se ejecutarán o, al menos, se iniciarán
en 2009. Queda una cantidad, 158 millones, cuyo destino será decidido
por la subcomisión de infraestructuras. Esta cifra podría
ir a financiar las obras de la estación de la Sagrera, pero ni Salgado
ni Saura quisieron pronunciarse hasta que se reúna y decida la subcomisión.
De lo que no hablaron fue de traspasos."Hablamos de ello hace 15 días
y decidimos acelerarlos con vistas al verano", dijo Saura, sin querer entrar
más en los asuntos. Respecto a la financiación, Salgado fue
algo más explícita: "Se produzca el acuerdo cuando se produzca,
tendrá efectos retroactivos de modo que se cumpla el Estatuto".
Las obras de Fomento se llevan la parte de león: 453 millones (incluidos
los 158 millones sin destino prefijado). Las siguen las correspondientes
a Medio Ambiente (224,5 millones de euros). La tercera partida (83,1 millones)
es para inversiones en investigación y desarrollo y dotaciones universitarias.
Finalmente, hay una partida de 39,4 millones para industria, comercio y
turismo. Algunas de las partidas son para obras plurianuales, como las
de la alta velocidad Tarragona-Valencia y la adaptación de la línea
férrea Mollet-Papiol.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía > el País y Mundo
Valor
añadido > -El Gobierno
licita de una tacada obra pública por 1.052 millones > aprobó
de una tacada la contratación de obra pública por un importe
total de 1.051,7 millones de euros. La medida ya se conocía por
cuanto la anunció el pasado 21 de enero el presidente de la Junta,
Manuel Chaves, en el pleno extraordinario celebrado en el Parlamento sobre
la situación económica. ... Casi la mitad de los 1.051,7
millones de euros, los gestionará la Consejería de Obras
Públicas y Transportes, por un importe global de 599,5 millones.
Este dinero se distribuye en licitación para construcción
y acondicionamiento de carreteras (336 millones), obras ferroviarias y
portuarias (208,6 millones), además de intervenciones en vías
de la provincia de Cádiz y en Ronda (Málaga).
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -El Consejo
de Ministros ha aprobado, a solicitud del Ministerio de Fomento, el Real
Decreto por el cual se modifica la concesión administrativa de Accesos
de Madrid, Concesionaria Española, S.A., titular de autopista de
peaje R-3, de Madrid a Arganda del Rey, de la autopista R-5, de Madrid
a Navalcarnero, y de la M-50 entre la autopista A-6 y la carretera M-409.
La modificación de la concesión está motivada por
la inclusión de un nuevo enlace en la autopista R-5 que conecta
con la autopista AP-41, Madrid-Toledo, actualmente en servicio. La legislación
vigente requiere modificar la concesión ya que inicialmente no estaba
prevista la conexión de estas dos autopistas. El nuevo enlace en
la autopista R-5 que la conecta con la autopista AP-41, Madrid-Toledo,
será conservado y explotado por la sociedad concesionaria de esta
última vía de acuerdo con su contrato concesional.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > - El
Gobierno modifica la concesión de las Autopistas R-3 y R-5 > El
Gobierno autoriza las obras de plataforma en el tramo Amorebieta/ Etxano-Lemoa
> El Gobierno autoriza la construcción de una estación de
Alta Velocidad en Requena-Utiel > Construcción de una base de montaje
para la instalación de vía de alta velocidad en O Irixo
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > - Datos de
licitación
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -El Consejo
de Ministros ha autorizado la contratación de la concesión
para la construcción y explotación de la Autopista R-1 en
Madrid. El presupuesto estimado de inversión asciende a 240.181.127,29
euros. Este contrato tiene por objeto la concesión, incluyendo la
construcción y explotación, de la autopista de nuevo trazado
que discurre entre la Autovía M-12 en su enlace con la R-2, en el
acceso a la nueva Terminal del aeropuerto de Barajas, y la A-1 en la variante
de El Molar, en la provincia de Madrid. Características técnicas
El sistema de peaje establecido es cerrado, con dos áreas de peaje
troncales ubicadas en San Sebastián de los Reyes y El Molar, concretamente
en los puntos kilométricos (p.k.) 2,5 y 23, respectivamente. Otras
dos áreas se sitúan en los enlaces de la M-50, y tres más
en los enlaces de la M-100, Santo Domingo y El Molar. El área de
peaje troncal de San Sebastián de Los Reyes dispondrá de
vías de peaje laterales para los movimientos M-12 a la M-50 e inversos.
Asimismo, el contrato incluye las siguientes infraestructuras: Cinco
enlaces: • M-12 en el p.k. 0. • M-50 en el p.k. 3,4. • M-100 en el p.k.
6,7. • Santo Domingo en el p.k. 16,4. • El Molar en el p.k. 20,7. ?? Área
de servicio en el p.k. 18, en el término municipal de El Molar,
entre el enlace de El Molar y el de Santo Domingo. La duración de
la concesión se establece por un periodo 38 años contados
a partir del día siguiente a la publicación en el BOE de
la Orden de Adjudicación, con posibilidad de 2 años adicionales
si se cumplen determinados criterios de calidad y condiciones sociales.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
Pública > Madrid > Expansión y prensa económica
Valor
añadido > -Fomento castiga
a las empresas rebeldes en la autopista R-1 madrileña > El Consejo
de Ministros licitará en breve un nuevo concurso para el peaje de
Madrid hacia Burgos sólo apto para FCC y Ploder. Cintra, Comsa,
Abertis, Sacyr o ACS, entre otros, han quedado excluidos. El Ministerio
de Fomento ha llevado hasta el final su criterio y, después de recibir
el visto bueno de la abogacía del Estado, ha decidido convocar un
nuevo concurso para la construcción y explotación de la autopista
de peaje R-1 de Madrid en dirección a Burgos con una importante
salvedad: la convocatoria será restringida y sin publicidad, lo
que significa que sólo los consorcios liderados por FCC y Ploder
podrán concurrir. El resto de grupos de infraestructuras potencialmente
interesados como Cintra, Comsa, Abertis, Sacyr o ACS, entre otros, han
quedado excluidos. Según las fuentes consultadas, todo está
a punto para que el Consejo de Ministros apruebe en una de sus próximas
reuniones la licitación del nuevo peaje, un proyecto que supondrá
una inversión de más de 200 millones de euros y que nació
con polémica, en 2007, debido al conflicto por los sobrecostes de
las expropiaciones de suelo en Madrid. La solución final ha provocado
divisiones en el seno de Aseta, la patronal de las concesionarias En aquel
momento, varios grupos, que ya participaban en la explotación de
las autopistas radiales en operación, realizaron una consulta vinculante
al departamento que dirige Magdalena Álvarez para aclarar quién
era el responsable final de las expropiaciones en el caso de que el asunto
llegase a los tribunales. La respuesta de Fomento no satisfizo a las empresas
que, en su mayoría, archivaron la oferta con la excepción
de FCC y de Ploder. Más de un año después, Fomento
recupera el proyecto en el que, como premio a la constancia, sólo
invita a la empresa controlada por Esther Koplowitz y al grupo de la familia
Galvez. La decisión ha provocado tensiones internas en Aseta, la
patronal que representa los intereses de las concesionarias de autopistas.
Según fuentes próximas a la organización, Aseta tomó
partido por la posición mayoritaria de su comité de dirección,
que, entre otras cosas, consideraba que las ofertas de Ploder y FCC deberían
haber quedado invalidadas desde el principio por no cumplir con algunos
de los requisitos ineludibles del concurso. En el caso de FCC, porque su
oferta reducía el presupuesto de inversión de uno de los
enlaces de la autopista, no permitido en el pliego. La oferta de Ploder
quedaba invalidada al incluir un préstamo participativo del Estado
que tampoco estaba contemplado en las bases del concurso. Los que apoyan
la decisión de Fomento recuerdan que es la opción más
rentable para acelerar la puesta en marcha del corredor, en un momento
en el que España necesita acortar los plazos de licitación
de infraestructuras para dinamizar la economía.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -Sacyr Vallehermoso
se ha adjudicado la construcción de un tramo de autovía en
la provincia de Jaén por un importe de 64,1 millones de euros. Se
trata del tramo Villacarrillo-Villanueva del Arzobispo (Jaén), de
la autovía A-32 Linares-Albacete, que promueve la Sociedad Estatal
de Infraestructuras del Transporte Terrestre.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
País Vasco
Valor
añadido > -La prolongación
a Galdakao del metro se unirá a las líneas 1 y 2, las que
ya están en funcionamiento y conectan Etxebarri, Bilbao y las márgenes
derecha e izquierda. La 3, en el barrio bilbaíno de Txurdinaga,
empezará a construirse este año y la 4, al barrio de Rekalde,
es la más retrasada ya que aún no está concluido el
primer estudio de trazado. La llegada a Galdakao permitirá conectar
los hospitales de esta localidad y el de Cruces. La inclusión de
más estaciones ha elevado el presupuesto a 255 millones de euros,
según las estimaciones actuales. El viceconsejero de Transportes
y Obras Públicas, Jon Iñaki Betolaza, anunció que
las obras comenzarán en 2011 con la intención de que el metro
esté en servicio en 2016. El trazado será a cielo abierto
en Etxebarri y, tras superar el río Nervión, irá soterrado
hasta la última estación de Usansolo. Aquí se ubicará
un aparcamiento disuasorio con el que se pretende atraer al uso del metro
a los vecinos de la comarca de Arratia.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -La Asociación
de Proveedores Impagados de la Construcción (AEPIC) ha comunicado
al Congreso de los Diputados que promoverá una iniciativa legislativa
popular para reformar la Ley contra la Morosidad «para impedir que
las empresas utilicen esta vía para dejar de hacer frente a sus
obligaciones de pago», fijando un plazo límite de 30 días
para el abono de sus deudas. Para ser admitida a trámite por
el Congreso, esta propuesta tiene que ir acompañada por medio millón
de firmas, aunque desde AEPIC se explicó que varias formaciones
parlamentarias como UPyD e Izquierda Unida han mostrado su apoyo a sus
reclamaciones. En el texto de la iniciativa, a la que tuvo acceso
Europa Press, se plantea además incluir en la ley la exigencia al
promotor para que no pague al contratista si éste no acredita el
pago al subcontratista, para lo que le exigirá «prueba suficiente».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Financiación
> Obra pública > morosidad municipal
> Cinco Días
Valor
añadido > -Para Javier
Quintana, director del servicios de estudios del Instituto de Empresa Familiar,
el gran problema con el que se encuentran las empresas en España
es la falta de liquidez por la restricción del crédito y
por el incumplimiento de los pagos por parte de las administraciones públicas,
en especial de los ayuntamientos. 'Los acreedores no se pueden defender
frente a las administraciones que no pagan', señala Quintana, quién
recomienda reformar la ley de Morosidad para establecer unos plazos de
cumplimiento más estrictos, en especial a los ayuntamientos. 'La
economía real no puede seguir financiando a las administraciones
públicas', asegura. Quintana también apuesta por la moderación
salarial para los próximos años, y por afrontar la reforma
del mercado de la energía. 'Nuestra economía no puede depender
de la cotización del petróleo o de las decisiones de países
como Argentina o Rusia', apunta.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
País Vasco > el País y económicos
Valor
añadido > -La Diputación
de Álava cifró en 60,8 millones de euros el sobreprecio de
la autopista Eibar-Vitoria (AP-1), cuyo coste total se ha elevado finalmente
a 182,8 millones de euros. El ente foral prevé recurrir a un aumento
de deuda para terminar de pagar la infraestructura. Además, las
empresas constructoras se muestran disconformes con el coste final y han
reclamado a la Diputación otros 42,4 millones más. ..El director
gerente de VIAS, Unai Grajales, aseguró que ese modelo de financiación
depositaba únicamente en la Diputación la asunción
de retrasos y del aumento en el coste de las obras. Además de los
182,8 millones, la parte del tramo del túnel de Arlabán que
tendrá que pagar Álava costará finalmente 41,8 millones.
Para afrontar este pago, la institución foral tiene unas necesidades
financieras de cinco o seis millones, lo que podría obligarle a
recurrir al endeudamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -ADIF ha adjudicado
a FCC, en UTE con Sando, (dos tercios FCC y un tercio Sando) el contrato
para la construcción de la plataforma del corredor mediterráneo
de alta velocidad, correspondiente al tramo Sorbas-Barranco de los Gafarillos
en la provincia de Almería, por un importe de 251 millones de euros.
El tramo, con una longitud de 7,6 kilómetros, discurre en dirección
norte-sur, iniciándose junto a la población de La Herrería
v finalizando antes del cruce del barranco de Gafarillos. El trazado, que
admite doble vía de alta velocidad con ancho internacional y la
posibilidad de uso para tráfico mixto, contempla la construcción
de dos túneles paralelos. En la boca norte, los primeros 20 metros
de túnel en mina de ambos túneles se ejecutarán mediante
métodos convencionales, realizándose el revestimiento definitivo
con dovelas prefabricadas mediante tuneladara. Desde esta boca se construirán
dos túneles de 5,8 y 5,9 m de longitud mediante una tuneladora mixta
tipo EPB de 10,05 metros de diámetro. El revestimiento interior
se realizará mediante un anillo de 1,50 m de longitud formado por
dovelas prefabricadas de hormigón reforzado con fibra de polipropileno
de 0,50 m de espesor. Desde la boca sur se ejecutarán dos túneles
de 1,5 y 1,4 m de longitud mediante Nuevo Método Austriaco, realizándose
la excavación en avance y destroza mediante voladura y medios mecánicos.
El revestimiento se realizará con hormigón en masa de 0,35
m y armado de 50 m de espesor. Entre estos túneles se ejecutarán
15 galerías de conexión. En ambos túneles se realizará
una caverna de 156 m2 de sección interior y 40 m de longitud excavada
mediante medios convencionales y a la cual se accederá por la boca
sur mediante el túnel ejecutado en mina. En ella se instalarán
dos pórticos para el desmontaje de la tuneladara. Se construirán
también dos falsos túneles de 85 y 17 m de longitud, con
una sección de 84 m2 y 0,75 m de espesor. Los materiales que atraviesa
el trazado son rocas blandas y suelos en el primer 80% de la longitud,
y formaciones rocosas yesíferas con presencia de anhidritas en el
último 20%. La obra incluye las actuaciones necesarias para la ejecución
de las infraestructuras como movimientos de tierra, obras de drenaje, auscultación,
reposición de los servicios y servidumbres afectados, actuación
provisionales y campaña geotécnica complementaria.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Ferrovial
se ha adjudicado el contrato de construcción de un tramo de la conexión
ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Valladolid-Burgos por un importe de
55,3 millones de euros, según informó ayer el Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Nota del Ministerio
Valor
añadido > -ejecución
del presupuesto de inversiones del Grupo Fomento en 2008
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras del enlace de La Mallona en la Autovía del Duero A-11,
en Soria > El presupuesto base de licitación asciende a 1,84 M€.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -Ampliación
de la calzada de la N-II y del puente de FF.CC de la Línea Barcelona-Maçanet
en Tordera > El presupuesto de licitación asciende a 420.745,15
euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Canarias
Valor
añadido > -FCC ampliará
el aeropuerto de Gran Canaria por 124,6 millones de euros > Las obras,
que tienen un plazo de ejecución de 36 meses, se realizarán
hacia el norte, el sur y el oeste del actual edificio, con el objetivo
de aumentar la capacidad del aeropuerto, mejorar la calidad del servicio,
incrementar la oferta comercial y dar una imagen 'más moderna y
singular de la terminal'. El proyecto de remodelación del aeropuerto
propone aumentar el número de cintas de recogida de equipajes, incrementar
la cifra de mostradores de facturación, ampliar la superficie de
oficinas o crear una nueva zona de llegadas y salidas internacionales.
La ampliación también incluirá la remodelación
de los viales de entrada y salida al edificio terminal y de entrada norte
a plataforma y urbanización de la zona.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA
Valor
añadido > -La licitación
de obra por parte del Gobierno el pasado año arroja un incremento
del 6,9% en caso de descontar de la correspondiente a 2007 la puesta en
marcha del 'plan renove' de autovías de primera generación
por un importe de 5.737,7 millones. En cuanto a los dos principales
ministerios inversores, el de Fomento licitó obras por 15.366,90
millones en 2008, un 16,6% menos en comparación a un año
antes (un 21% más si se excluye de la comparación el referido
plan de autovías). El Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino
redujo un 45,6% la puesta en marcha de obras el pasado año que,
de esta forma, sumaron un importe de 1.316,12 millones. En el resto de
ministerios la licitación cayó un 23,3%. No obstante, la
Administración central constituyó el primer agente promotor
de obras públicas el pasado año, dado que sacó a concurso
el 43,7% de la licitación total del Estado. El conjunto de las administraciones
públicas pusieron en marcha proyectos por 41.240,32 millones de
euros en 2008, un 11,6% menos en relación a 2007 (arroja un estancamiento
del 0,8% si se descuenta el referido plan de autovías). Las comunidades
autónomas concluyeron 2008 como la segunda administración
promotora de obras públicas, al sacar a concurso obras por 13.140,54
millones de euros, el 32% del total, si bien este importe es similar (un
0,1% más) al de 2007. En el caso de la Administración local
(ayuntamientos, diputaciones y cabildos, entre otros) redujo un 7,9% la
licitación de obra el pasado año en relación con el
anterior, dado que puso en marcha proyectos por un total de 10.082 millones,
el 24,4% del total. Por tipos de obras, el grueso (el 70,4%) del total
promovidas por el conjunto de las distintas administraciones públicas
correspondió a obra civil, que sumó 28.570,46 millones de
euros, un 15% menos en comparación a un año antes. Las de
edificación retrocedieron un 4,1%, hasta 12.018 millones. En cuanto
al primer tipo de obra, sólo se incrementan (un 16%) las ferroviarias,
gracias al impulso en la construcción de nuevas líneas de
Alta Velocidad (AVE). Del lado de las caídas destacan el descenso
del 34,8% en la promoción de infraestructuras portuarias y el del
25,8% de las hidráulicas. En cuanto a los proyectos de edificación,
sobresale el incremento del 22,4% y el 21,2% que, respectivamente, registró
la construcción de recintos deportivos y centros sanitarios, y el
del 12,4% de la vivienda pública. Por contra, cayó un 40,5%
la construcción industrial y un 9,2% la de centros docentes.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Datos Licitación,
año 2008.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Datos Licitación,
año 2008.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
> Teleprensa y locales
Valor
añadido > -El Círculo
de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra
Pública (CEACOP) reconoce que el Ministerio de Fomento no está
a la altura de las circunstancias y ha dejado a un lado al constructor
andaluz para ejecutar sus obras. Según los datos de licitación
extraídos de los boletines oficiales y analizados por la asociación
"sigue existiendo una falta de interés hacia el empresario de aquí
por parte de este ministerio, confirmamos los malos presagios que veníamos
anunciando desde hace meses", anuncia Enrique Figueroa, vicepresidente
ejecutivo de CEACOP, "el Ministerio de Fomento sigue adjudicando a las
empresas andaluzas el 20% de las obras que se ejecutan en Andalucía".
La asociación que mensualmente realiza un estudio interno sobre
las licitaciones de los organismos públicos en Andalucía,
ha constatado que en el segundo semestre de 2008, la Sociedad de Infraestructuras
de Transportes Terrestres (SEITT) organismo adscrito al Ministerio de Fomento
(responsable de infraestructuras ferroviarias y autovías), ha licitado
14 obras, que sobrepasan los 65 millones de euros, incluso varias superan
los 200 millones de euros. Unos paquetes presupuestarios importantes por
su cuantía, si tenemos en cuenta las inversiones de otros organismos
públicos o las que están realizando el Fondo Estatal de Inversión.
A través de este último, se han destinado en Andalucía
1.426 millones de euros a obras menores que se repartirán entre
centenas de pequeñas empresas, "sólo la SEITT licitó
en el último semestre de 2008, 1.150 millones y será para
unas empresas que crean poco en Andalucía", afirma el vicepresidente
ejecutivo. Las obras proyectadas por este organismo están siendo
adjudicadas a las firmas nacionales más importantes, "no entendemos
por qué proceden de esta forma" comenta Enrique Figueroa, "tenemos
la capacitación personal y técnica, pero no nos abren las
puertas para realizar las obras públicas andaluzas". CEACOP propone
que los proyectos presentados por este organismo sean "por tramos más
pequeños. Esto daría posibilidades a más empresas,
y sobre todo, daría más trabajo a más gente", así
lo plantea el vicepresidente ejecutivo. El comportamiento de la SEITT es
una muestra de la exclusión que sufren nuestras empresas del mercado
ofrecido por el Ministerio de Fomento y sus organismos adscritos "se sigue
colaborando con una política económica para minorías,
incluso en estos momentos de recesión" sentencia Enrique Figueroa.
Un ejemplo: la rehabilitación de la A-49 y la SE-40 CEACOP lleva
tiempo denunciando cómo el Ministerio de Fomento no confía
en los empresarios del sector andaluz para la ejecución de sus obras.
En agosto de 2008, la asociación mostró su preocupación
cuando no se invitó al proyecto de rehabilitación de la A-49
(autovía Huelva-Sevilla) a firmas de nuestra región. Se puso
la voz de alarma ante una situación incongruente, pues no se entiende
que teniendo los medios técnicos y personales próximos al
lugar donde se va a realizar la obra en cuestión, "tengan que venir
constructoras de fuera, con el encarecimiento que todo ello supone", afirmó
entonces Enrique Figueroa. Otro ejemplo es el de la SE-40, en "la que las
obras adjudicadas hasta la fecha han sido a las grandes constructoras nacionales",
recalcó el vicepresidente ejecutivo. Desde hace años, CEACOP
ha manifestado su desaprobación sobre las adjudicaciones del Gobierno
central, y en concreto, del Ministerio de Fomento en nuestra región.
En 2007, no superaba el 20% del total de adjudicaciones a empresas andaluzas.
Pero, y a la espera de la presentación pública del Informe
de Adjudicaciones de 2008 por parte de la asociación, "en este pasado
año no va a cambiar mucho el panorama, pues los datos nos están
confirmando unos porcentajes muy similares al de años anteriores"
reconoce Enrique Figueroa. No quieren recibirnos Se han pedido en múltiples
ocasiones a través de los organismos competentes, reuniones con
el Ministerio de Fomento por parte de los máximos representantes
de CEACOP, "pero no nos quieren escuchar ni la ministra ni nadie de su
ministerio", confirma el vicepresidente ejecutivo y continúa diciendo
"es inadmisible que tengamos que recurrir a los medios de comunicación
para hacerles llegar nuestras reclamaciones". Enrique Figueroa anuncia
que si no existe por parte de este organismo "buena voluntad para recibirnos,
seguiremos reclamando nuestra parcela de la obra pública en Andalucía
a través de otros canales".
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Consejo de Ministros 23.1.9
Valor
añadido > -ACUERDO por
el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Ejecución
del proyecto de construcción de plataforma de la línea de
alta velocidad entre Bobadilla y Granada, tramo Peña de los Enamorados-Archidona
(viaducto de Archidona), longitud 7,50 km", con un presupuesto estimado
de 105.286.158,81 euros, Málaga. ACUERDO por el que se autoriza
la celebración del contrato: "Obras del proyecto de construcción
de plataforma del Corredor Norte-Noroeste de alta velocidad, tramo Palencia-León,
subtramo Palanquinos-Onzonilla, longitud 13,38 km", con un presupuesto
estimado de 74.479.269,20 euros, León.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración
del contrato de obras del proyecto de construcción de ampliación
del complejo de Atocha, fase I del nuevo acceso ferroviario de alta velocidad
de Levante, Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región
de Murcia, por un valor estimado de 173.230.162,08 euros, Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Constructoras > Obra pública
Valor
añadido > -OHL construirá
una autovía para la comunicación de Gibraltar con España
El presupuesto asciende a 35,78 M€. El Gobierno de Gibraltar ha adjudicado
a OHL la construcción de su nueva autovía de comunicación
con España y de acceso a su aeropuerto por un presupuesto de 30,23
millones de libras (35,78 millones de euros). Esta nueva vía mejorará
la conexión terrestre entre Gibraltar y España, ya que evitará
el
recorrido actual que cruza la pista de vuelos
del aeropuerto.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento ejecutó el 99% del presupuesto de 2008, lo que supuso
realizar obras de infraestructuras de transportes por un importe de 15.567
millones de euros, un dato "histórico", según indicó
hoy la titular del departamento, Magdalena Álvarez. Del volumen
total de proyectos ejecutados por Fomento el pasado ejercicio, unos 9.000
millones de euros correspondieron a obras ferroviarias, fundamentalmente
de Alta Velocidad (AVE), que fue así la "estrella" del Ministerio
en 2008, según la ministra. Alrededor de otros 4.000 millones de
euros correspondieron a carreteras, lo que permitió la puesta en
servicio de 442 nuevos kilómetros de autovías el pasado año.
Además, en 2008 el departamento que dirige Álvarez licitó
nuevas obras por importe de 17.415 millones de euros, importe que supera
en un 20% al de 2007, descontando la puesta en marcha en dicho año
del 'plan renove' de autovías de primera generación por más
de 5.000 millones de euros. Tras recibir una distinción otorgada
por la patronal de constructoras Aerco, la titular de Fomento destacó
los 19.395 millones de euros presupuestados por su departamento para el
ejercicio 2009 "a pesar de la actual coyuntura económica".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -Las obras
del AVE Madrid-Levante, paralizadas por
impago a las subcontratas Las obras del
AVE Madrid-Levante en el tramo Naharros-Torrejoncillo, en la provincia
de Cuenca, están paralizadas porque las empresas subcontratadas
que las llevan a cabo y sus trabajadores
llevan cuatro meses sin cobrar de la Unión Temporal de Empresas
(UTE) a la que fueron adjudicadas.Las
obras permanecerán paralizadas hasta que a la decena de empresas
subcontratadas -en buena parte constituidas por autónomos- no tengan
una garantía de que van a recibir el dinero que se les adeuda. Estas
empresas llevan sin recibir pagos de la UTE "Naharros" desde octubre 2008,
según ha explicado a Efe el secretario general de CCOO de Cuenca,
Pedro Lucas.Lucas ha advertido de que la situación es muy complicada
porque las subcontratas tienen los pagarés vencidos "y algunas no
tienen ya ni siquiera crédito en las gasolineras de la zona para
abastecer los camiones y las máquinas". La situación está
afectando directamente a unos 100 trabajadores, que están llevando
a cabo una concentración a lo largo del día de hoy en la
entrada de la localidad de Naharros, para reclamar una solución.
En este sentido, Lucas ha dicho que están llevando a cabo un paro
"prácticamente obligado porque ni tienen material ni combustible
para poder trabajar porque han llegado a un límite de crédito".
Según el secretario general de CCOO de Cuenca, "lo que está
claro es que aquí nadie va a mover un camión ni una maquinaria
si no hay garantía de que el dinero va a llegar a las subcontratas
porque se ha constatado que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
(ADIF) sí ha hecho los pagos correspondientes a la UTE".
Las obras del tramo Naharros-Torrejoncillo (de 4 kilómetros de longitud)
fueron adjudicadas en julio de 2006 por algo más de 20 millones
de euros a la UTE "Naharros", que integran las empresas Teconsa y Obrum,
Urbanismo y Construcciones S.L. Desde
el Ministerio de Fomento se están manteniendo contactos con las
subcontratas y con la contrata principal para buscar una solución,
ha indicado Lucas, quien ha advertido de que si no hay un acuerdo "el tramo
va a seguir parado hasta que esta gente no cobre lo que se les adeuda".
"Con el dinero público no sólo hay que pagar la obra a la
empresa a la que se le ha adjudicado, sino asegurar que va destinado a
tal fin y que llega a las subcontratas porque, de lo contrario, va a haber
problemas", ha añadido Lucas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Editorial Expansión
Valor
añadido > -Las administraciones
públicas adjudicaron en 2008 al sector constructor contratos por
valor de 22.482 millones, un 19% menos que en 2007. La contracción,
sobrevenida tras diez años de avance sostenido, se ha dejado notar
en todas las compañías, que han visto disminuir, en mayor
o menor medida, el volumen de sus adjudicaciones. ACS y FCC, que vuelven
a encabezar la clasificación, han sido los menos afectados. Aunque
el importe adjudicado ha decrecido –un 7,8% y un 15%–, ambas han arañado
cuota de mercado (hasta el 12% ACS y al 10,2% FCC), en contraste con el
resto de grandes constructoras que, con la excepción de Acciona
(mantiene el 7,1%), han visto decrecer su presencia en el cada vez más
competido negocio de la obra pública. Un dato llamativo es el salto
protagonizado por Sacyr que, a pesar de la caída del 20,5% en el
importe de sus adjudicaciones, ha pasado de la sexta a la cuarta plaza,
por delante de Ferrovial y OHL, que han compensado este menor peso en la
obra pública española con un mayor desarrollo en el exterior.
Pese a las reiteradas promesas del Gobierno de elevar la inversión
en infraestructuras, las cifras evidencian que ésta no marcha al
mismo ritmo que las palabras. >> Después de una década de
crecimientos sostenidos, las adjudicaciones de obra pública descendieron
un 20%, hasta sumar 22.482 millones de euros. Buena parte de esta caída
está directamente relacionada a la menor actividad licitadora de
la Administración General del Estado. Tanto
el Ministerio de Fomento como el de Medio Ambiente ha ralentizado su ritmo
licitador, una circunstancia que ha penalizado la cifra de ingresos de
las principales compañías del sector, cuya agresividad en
la presentación de ofertas sigue siendo extremadamente elevada.
Según los últimos datos disponibles, los descuentos medios
sobre los precios iniciales establecidos por el departamento que dirige
Magdalena Álvarez se sitúan por encima del 25%, es decir,
sobre un contrato valorado en 100 millones de euros, las empresas están
dispuestas a realizarlo por 75 millones. “Se trata de una práctica
que en el pasado podía ser asumida desde el punto de vista financiero,
pero ahora, en plena crisis de crédito, esta agresividad se puede
traducir en ruina”, aseguran desde las patronales del sector. En
esta guerra por sumar cartera de obra casi a cualquier precio, ACS y FCC
son los dos grandes referentes del mercado. La distancia con respecto al
resto de sus rivales se ha acrecentado, lo que demuestra que, en periodo
de crisis y de deterioro de la actividad, los responsables de contratación
y las oficinas técnicas de los dos grupos han intensificado los
esfuerzos. Entre ambas suman una cuota de mercado superior al 22% en el
conjunto de las administraciones públicas y copan los primeros puestos
en el ránking de adjudicaciones de Fomento y de Medio Ambiente,
las principales unidades inversoras de la Administración Central.
La compañía presidida por Florentino Pérez es líder
indiscutible en la adjudicación de contratos vinculados a infraestructuras
de transporte. Si en 2007, ACS cerró con una cuota de mercado del
13% en obras del Ministerio de Fomento, en 2008 logró ampliarla
en un punto porcentual. El volumen de obra conseguida por la primera constructora
española por cifra de facturación en este apartado asciende
a 1.324 millones de euros, lo que supone aumentar la distancia con su inmediato
competidor, FCC, que sumó 877 millones de euros. La empresa controlada
por Esther Koplowitz es, sin embrago, el líder indiscutible en el
mercado medioambiental. Aunque el Ministerio dirigido por Elena Espinosa
cerró el grifo inversor en 2008 –las adjudicaciones del departamento
descendieron un 36%– FCC se mostró especialmente efectiva en la
presentación de ofertas. Su cuota de mercado se disparó hasta
alcanzar el 17% (222 millones de euros), más del doble que su inmediato
competidor, Sacyr Vallehermoso. Una prueba del liderazgo de FCC en el mercado
medioambiental es la actividad desplegada por Aqualia, la filial especializada
en proyectos de gestión de agua. La compañía ganó
en diciembre cinco contratos en los municipios de Nerja y Manilva (Málaga),
Comillas (Cantabria); Linares (Jaén) y Adeje (Tenerife). En total
suponen una cartera de negocio de 162 millones de euros. En el medallero
del sector también destaca Acciona. El grupo de la familia Entrecanales,
con una especial dedicación al sector energético durante
el último año, no ha desatendido su segunda mayor área
de actividad. Ocupa el tercer puesto en el conjunto de las administraciones
públicas y se ha acercado seriamente a FCC en las adjudicaciones
dependientes del Ministerio de Fomento. Por debajo se estas tres compañías
se sitúa Sacyr Vallehermoso, que da un salto cualitativo en el ránking
constructor al ascender dos puesto y situarse por encima de Ferrovial.
La compañía presidida por Luis del Rivero sumó contratos
por valor de 1.164 millones de euros, con una cuota algo superior al 5%.
El descenso en el mercado de obra pública registrado por el grupo
controlado por la familia Del Pino es directamente proporcional al aumento
de la diversificación geográfica de la compañía.
Aunque no se resignan a seguir siendo competitivos en el mercado doméstico,
los responsables de Ferrovial consideran indispensable, en los tiempos
que corren, sacrificar “cantidad por calidad”. Desde la constructora aseguran
que, en las circunstancias actuales, es complicado exigir a todos los proyectos
en España un umbral de rentabilidad debido a la excesiva competencia
y a la agresividad de las ofertas. Para suplir esta dificultad, la multinacional
española explotará al máximo sus opciones en el extranjero,
principalmente en Reino Unido, Polonia y Estados Unidos. Se trata de una
estrategia cada vez más extendida entre los principales grupos del
sector. OHL, cuyas adjudicaciones en España han caído a la
mitad, ha compensado este deterioro con un fuerte aumento de la contratación
en el exterior. Entre las constructoras no cotizadas destacan Isolux y
Comsa, que se consolidan en el séptimo y octavo lugar del ránking,
respectivamente. El sector es escéptico sobre la evolución
del mercado en 2009. En su opinión, todo dependerá de la
agilidad del Gobierno para poner proyectos en marcha y de la disponibilidad
de financiación bancaria.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -Las grandes
constructoras cierran 2008 con un nuevo récord de contratación
de obras en el exterior La cifra alcanzará los 12.000 millones
de euros, un 9% más que en el ejercicio anterior, según Seopan
Las grandes constructoras cerraron 2008 con un nuevo récord en contratación
de obras de construcción en el exterior, cuyo volumen total alcanzará
los 12.000 millones de euros y superará en alrededor del 9% al del
ejercicio anterior, según los datos provisionales de la patronal
de las grandes constructoras Seopan. Las principales firmas del sector
lograron encadenar cuatro ejercicios consecutivos de récord en contratación
de obra en el exterior (2005-2008). La facturación total por
los negocios que desarrollan fuera de España, sumando todo tipo
de contratos, se elevará a unos 20.000 millones de euros, según
los datos provisionales, de los que la mitad corresponderá a ejecución
de obra, gracias a la cartera de contratos lograda en años anteriores.
Según Seopan, el ejercicio 2008, en cuanto al mercado internacional
se refiere, se ha caracterizado porque aún no se notó la
crisis, porque las grandes empresas mantuvieron su presencia en los mercados
tradicionales y porque Estados Unidos aparece 'con fuerza' en cuanto a
contratación de todo tipo de infraestructuras. Respecto al
resto de zonas geográficas, Europa del Este mantuvo su peso gracias
a los fondos europeos. Destaca, además, el impulso registrado en
Portugal por los planes de infraestructuras del país y la apertura
hacia Emiratos Árabes y Libia. Según los datos de cierre,
el 69% de la contratación se logró en la UE, otro 15% en
Norteamérica, un 10% más en América central y del
Sur, un 4% en el resto de Europa y un 1% en Africa y Asia, respectivamente.
Previsiones para 2009 En cuanto a 2009, se presenta, según
Seopan, con dudas, fundamentalmente por la respuesta que los distintos
gobiernos darán a sus inversiones en infraestructuras ante la crisis
y la tormenta financiera. No obstante, las grandes constructoras
descartan problemas en su facturación exterior este nuevo año
gracias a la cartera de obras pendientes de ejecutar, logradas en años
anteriores.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Información
pública del tramo Frontera portuguesa-Porriño del Eje Atlántico
de Alta Velocidad > El presupuesto estimado para la actuación supera
los 172 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -Total Terminal
International Algeciras (TTIA) y Acciona Infraestructuras han firmado un
convenio para ejecutar la obra civil de la terminal de contenedores que
la multinacional surcoreana Hanjin Shipping tendrá en Isla Verde
Exterior. TTIA es la sociedad constituida por Hanjin Shipping para la construcción
y explotación de la Fase A de la terminal de contenedores de Isla
Verde Exterior en el Puerto Bahía de Algeciras (Cádiz). El
consejero delegado de TTIA, Fernando González, y la directora de
la zona Andalucía de Acciona Infraestructuras, Purificación
Torreblanca, han firmado el acuerdo en Algeciras.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública
Valor
añadido > - Ministerio
de Fomento licita obras por un importe total de 17.415 millones de euros
Según consta en la página de Internet que el Gobierno ha
diseñado para difundir las medidas adoptadas ante la actual crisis
económica. Según sus datos, el importe de la obra pública
es un 20% superior al de 2007, siempre que se descuente de la comparación
el 'Plan Renove' de autovías de primera generación promovido
en dicho año. En 2007 licitó la primera fase
de este plan de recuperación y modernización de autovías
de primera generación, un proyecto estimado en 5.503 millones de
euros. En cuanto a la ejecución de las inversiones en infraestructuras
en 2008 los datos provisionales disponibles, sin incluir los correspondientes
a Puertos del Estado, suman 15.657 millones de euros, un 99% del presupuesto
inicial, lo que supone que superar en un 18% a la de 2007.
Para 2009, el presupuesto de inversiones de Fomento asciende a 19.255 millones
de euros, lo que supone un incremento del 8,2% en relación a 2008.
Además, dentro del Fondo Especial del Estado para el estímulo
de la economía y el empleo se recogen 140 millones de euros adicionales
para pequeñas infraestructuras de transporte.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cinco Días y económicos
Valor
añadido > - Sacyr Vallehermoso,
a través de sus filiales Sacyr y Neopul, se encargará de
construir un tramo de la línea de alta velocidad Madrid-Castilla
La Mancha- Comunidad Valenciana-Región de Murcia por 119,8 millones
de euros. La actuación, licitada por el Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias (Adif), comprende los 6,8 kilómetros que separan a
las localidades alicantinas de Orihuela y Colada de la Buena Vida. La empresa
contará con un plazo de ejecución de 34 meses y, según
un comunicado emitido ayer, el 80% de la financiación correrá
a cargo del Fondo de Cohesión de la Unión Europea. El grupo
que preside Luis del Rivero ha trabajado en distintos tramos del AVE Madrid-Barcelona;
se ha encargado de la entrada a Málaga y ha participado en los túneles
del valle de Abdalajís. Presente también en el AVE a Extremadura,
construye el subtramo Aldea del Cano-Mérida.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -El Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha iniciado la construcción
del túnel de Figueres (Girona), que mide de 1.750 metros, según
informó hoy el ente público. Las obras, que se enmarcan dentro
de la línea de alta velocidad, se han iniciado con la excavación
de la boca norte del túnel.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento ha sacado a concurso las obras que permitirán reabrir
el viejo túnel de Vielha, por un valor de 16,3 millones de euros,
con el objetivo de arreglar los dos accesos de entrada de la antigua galería.
Fomento pretende adjudicar las obras para el próximo mes de marzo,
con un tiempo de ejecución de 16 meses, y reabrir la galería
al tráfico exclusivo de mercancías peligrosas. La licitación,
autorizada por el Consejo de Ministros el pasado octubre, permitirá
la conexión de la N-230 por la vieja galería, que quedó
cerrada desde la apertura del nuevo túnel. Para ello, se deberá
construir una nueva vía por debajo de la N-230 que conecte la boca
norte con el antiguo paso subterráneo en la carretera. De esta forma,
los vehículos pondrán incorporarse a su carril sin invadir
el carril de sentido contrario. Por otra parte, la Generalitat ha sacado
a concurso la instalación de radares y nuevos sistemas de vigilancia
y seguridad, tanto en el nuevo túnel de Vielha como en la antigua
galería. La reapertura del antiguo túnel es una reivindicación
del Conselh Generau de Aran para facilitar el tráfico de mercancías
peligrosas, especialmente de camiones cisterna que transportan gas y otras
sustancias.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid
Valor
añadido > -La Comunidad
de Madrid construirá una nueva autovía en el Noroeste de
la región que unirá Villanueva del Pardillo con la M-50,
con el fin de que distribuya el tráfico que procede de este municipio,
Majadahonda, Villanueva de la Cañada y Valdemorillo, y mejorar la
movilidad de esta zona donde habitan más de 100.000 vecinos.El Consejo
de Gobierno autorizó la contratación de las obras de desdoblamiento
de 5,5 kilómetros de la carretera M-509 entre Villanueva del Pardillo
y la M-50 por concurso público por un importe de 52,6 millones de
euros y un plazo de ejecución de 24 meses. La obra consiste en la
construcción de una segunda calzada de 3,5 metros de anchura con
arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de un metro. Además,
se mejorara los accesos a las urbanizaciones transformando los enlaces
mediante la creación de vías de servicio, se reubicarán
las paradas de autobús y se construirá una estructura singular
sobre el río Guadarrama. La autovía M-509 incorporará
la nueva señalización 'Vía M' diseñada por
la Comunidad de Madrid para unificar todas las señales viarias de
su red de carreteras, mejorando la información que se ofrece a los
conductores e incrementando la seguridad vial. Las señales se irán
instalando en las nuevas carreteras que se construyan y en aquellas en
las que se lleven a cabo trabajos de mejora y renovación.
El desdoblamiento de la M-509 viene a completar la reordenación
y mejora del tráfico del Noreste de la región iniciada por
el Gobierno regional con la puesta en servicio en noviembre de 2007 del
tramo de autovía de la M-503 que comunica las carreteras M-50 y
M-600.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > el País y SER
Valor
añadido > -La partida
de inversiones en infraestructuras es una de las pocas que crece aún
de forma significativa en los Presupuestos de 2009. Y el principal objetivo
del Ministerio de Fomento es llevar esos 22.114 millones presupuestados
(un 4,5% más) del papel al tajo cuanto antes. Lograr que se adjudiquen
las obras previstas en el mínimo plazo es esencial para que la inversión
se convierta en un colchón que amortigüe la destrucción
de empleo en la construcción. El AVE y las autovías concentrarán
el esfuerzo. Fomento tiene pendiente el nuevo modelo de AENA, el gestor
de los aeropuertos y la liberalización del transporte de mercancías
por ferrocarril.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -La Comisión
Europea anunció que permitirá a los Estados miembros reducir
de 87 a 30 días la duración de los procedimientos de licitación
de grandes proyectos públicos durante los años 2009 y 2010.
Se trata de facilitar que los Gobiernos puedan adelantar sus planes de
inversión pública para sostener la demanda y combatir la
recesión. El Ejecutivo comunitario considera que el uso de este
procedimiento acelerado, previsto en la legislación comunitaria
sobre contratación pública para casos de urgencia, está
plenamente justificado 'por el carácter excepcional de la situación
económica actual'. La flexibilización del uso del procedimiento
acelerado de licitación fue una de las medidas que reclamaron a
la Comisión los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete
en la cumbre que se celebró la semana pasada en Bruselas en respuesta
a la crisis económica y financiera. El Ejecutivo comunitario
considera que la aceleración de los procedimientos de contratación
pública puede ayudar a los Estados miembros a estimular sus economías
a través de la rápida ejecución de grandes proyectos
de inversión pública.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Autorizadas
las obras de rehabilitación de la vaguada del Pont de Candi en Tarragona
> Autorizadas las obras de plataforma en tres nuevos subtramos del Corredor
Norte-Noroeste > Autorizadas las obras del ramal ferroviario de acceso
al Bajo de La Cabezuela, Cádiz > Licitado subtramo de Embocadura
Este-Túneles Norte de Guadalquivir-Lora del Río de la SE-40
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > ->Datos Licitación,
año 2008.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Fomento impulsa
la Circunvalación de Sevilla SE-40, con una inversión cerca
a 700 M de euros A través de la SEITT se han licitado 5 tramos y
se ha adjudicado uno.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -la licitación
de infraestructuras del Grupo Fomento alcanza los 14.145 millones de euros.
Lo que supone un crecimiento del 13% con respecto a los 12.523 millones
de euros licitados a 30 de noviembre de 2007.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Constructoras > Legal > Obra
pública > Expansión
Valor
añadido > -En 2008, las
sociedades concesionarias, participadas por los principales grupos de infraestructuras
y varias cajas de ahorros, han registrado, por primera vez en varios años,
una caída de los ingresos por culpa de la contracción de
la economía española. Pero lo que realmente las ha puesto
contra las cuerdas es un cóctel de conflictos administrativos, regulatorios
y, sobre todo, judiciales que ha dejado a las empresas que gestionan las
autopistas radiales de Madrid (los corredores alternativos de pago de salida
y entrada a la capital) al borde de la quiebra. La
principal amenaza son las sentencias sobre expropiaciones de suelo en los
peajes madrileños. El coste global por este revés judicial
–ya hay sentencias firmes de pago dictadas por el Supremo– asciende a 2.000
millones de euros. Las empresas afectadas –Accesos de Madrid (R3 y R5),
Henarsa (R2) y Cintra (R4)– se declaran incapaces de asumir el golpe, y
han emprendido negociaciones de urgencia con el Gobierno para buscar una
solución. A la vuelta del
verano, las principales empresas del sector (Abertis, Cintra, Itínere,
Globalvia y Acciona, entre otras), representadas por la patronal Aseta,
celebraron una reunión con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.
Según fuentes que participaron en el encuentro, la titular del departamento
se mostró a favor de buscar un remedio al conflicto. Entre las opciones
del Gobierno, destaca una inyección por valor de 2.000 millones
de euros que, en principio, evitaría el riesgo de quiebra. El mecanismo
para transferir estos recursos públicos consiste en la entrega de
créditos participativos por parte de la Administración, un
instrumento que ya se ha utilizado en ocasiones en este negocio.
Estos créditos se recuperan en el momento en que la empresa entra
en beneficios y comienza a repartir dividendos. Para los accionistas de
las autopistas radiales, la ayuda del Gobierno tiene un valor doble: además
de reflotar temporalmente el negocio, la inyección de capital es
un aval frente a sus acreedores. Todas las concesiones iniciarán
el año que viene o en 2010 la renegociación de su deuda,
que asciende a varios cientos de millones de euros. Las entidades financieras,
debido a la crisis de liquidez internacional, ya han endurecido sensiblemente
las condiciones de financiación de las infraestructuras de transporte
–aumento de los diferenciales y un mayor equilibrio entre los fondos propios
y la deuda–, pero en el caso de las autopistas de Madrid, los comités
de riesgo de los bancos van a ser aún más severos.
La resolución de este conflicto aliviaría sólo una
parte de los problemas del sector. Además de la grave situación
de los peajes de Madrid, otras sociedades concesionarias de España,
como la autopista entre Madrid y Toledo, el enlace de pago entre la capital
y el aeropuerto de Barajas o el corredor entre Cartagena y Vera, atraviesan
una delicada situación financiera y tienen planteadas reclamaciones
multimillonarias por la vía administrativa y judicial. ... Las
expropiaciones han puesto la puntilla al negocio. De un coste aproximado
de 50 millones de euros, la carga, tras las sentencias, podría elevarse
a 2.000 millones.... Las sentencias del Supremo ya son firmes y ejecutivas.
Afectan, sobre todo, a los suelos por los que discurre la circunvalación
M50, construida gratis por las empresas concesionarias
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
> País, SER y económicos
Valor
añadido > -Las obras
de ampliación de la estación de trenes de Atocha dan mucho
juego. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, las presentó
por segunda vez en dos años. Hay novedades y la obra es más
barata. Costarán 520 millones de euros, 80 menos de lo anunciado
en 2006. El año que viene se licita el proyecto. Álvarez
pidió ayer "disculpas por adelantado" por las molestias de las obras.
La ampliación está dividida en dos fases y sólo dio
plazos de la primera, que terminará en "un par de años".
Atocha doblará su capacidad hasta 30 millones de viajeros anuales.
La futura Atocha estará dividida en dos terminales. El vestíbulo
actual quedará como sala para la salida de trenes. Al sur de la
estación, se construirá una nueva terminal para la llegada
de pasajeros y trenes. Ambas estarán conectadas por una pasarela
rodante. Entre ellas, habrá una estación subterránea
que conectará con la calle de Méndez Álvaro. Fomento
pretende que las nuevas terminales estén listas al mismo tiempo
que el túnel que une Atocha y Chamartín, actualmente en obras.
El responsable de esta nueva ampliación es el arquitecto Rafael
Moneo, que ayer destacó como "pieza clave" la transformación
del aparcamiento actual en una plaza para taxis, en la que cabrán
220 vehículos, más del doble que ahora. Y Fomento estudia
además incluir un túnel que conecte con la M-30 que reclamó
el Ayuntamiento de Madrid en sus alegaciones. Moneo, responsable también
de la ampliación de 1992 que incluyó el jardín tropical,
recupera ahora para los peatones el acceso de la marquesina situada frente
a la glorieta de Carlos V, construida en el siglo XIX. En los terrenos
de Renfe situados junto a la avenida de la Ciudad de Barcelona habrá
una nueva plaza pública con zonas comerciales y un aparcamiento
subterráneo con el que quieren acabar con los problemas de estacionamiento
de la ya vieja Atocha.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid
Valor
añadido > -Las obras
de la Puerta del Sol estarán terminadas, en superficie, «a
mediados de año 2009». Así lo aseguró la ministra
de Fomento, Magdalena Álvarez. La construcción de una estación
de cercanías en ese punto ha ocupado la superficie de la plaza más
popular de España durante varios años. Afortunadamente, según
las previsiones de la ministra, las molestias en superficie habrán
finalizado en unos meses. Además, Magdalena Álvarez, anunció
que había firmado ese mismo día un convenio con la Comunidad
de Madrid por el que aportaría 125 millones de euros entre 2008
y 2010 para 10,4 kilómetros de Metro en varias líneas.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -Sacyr Vallehermoso
se ha adjudicado la construcción de la presa de Alcolea de Huelva
por un importe de 52,1 millones de euros
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Obras del
tramo Alto de Monrepós-Caldearenas de la Autovía Mudéjar
A-23 > Obras del tramo Lavacolla-Arzúa Oeste de la Autovía
A-54 > Acceso Ferroviario al Aeropuerto de Barajas > Obras para conectar
la Autovía A-12 con la A-68 y la conexión de la A-68 con
la Autopista AP-68 > Obras de plataforma en tres subtramos del Corredor
Norte-Noroeste de Alta Velocidad > Obras del tramo Autovía
del Reguerón, perteneciente a la Circunvalación de Murcia
> Obras de tres tramos de la Autovía del Duero, en la provincia
de Soria
FLASH
>
NOTICIA
>
-Constructoras > Obra pública
> Cinco Días
Valor
añadido > -Las constructoras
exigen a Taguas que relaje la tensión con Fomento > Primeros ejecutivos
de las grandes constructoras españolas trasladaron al presidente
de su patronal, David Taguas, su malestar por el conflicto mantenido con
Fomento por la divergencia en las cifras de licitación de obra pública.
Mientras Seopan habla de enfriamiento de la inversión respecto a
2007, el Gobierno vende un acelerón en el último trimestre
para cumplir sus objetivos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -La Generalitat
de Cataluña ha adjudicado la concesión del Eje Diagonal,
la autovía que unirá Vilanova i la Geltrú y Manresa
(Barcelona), al grupo ACS por un importe de 420,8 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Nota aclaratoria de SEOPAN
Valor
añadido > -En relación
con las noticias publicadas por algunos medios de comunicación sobre
presuntas diferencias entre los datos de licitación de obra pública
facilitados periódicamente por esta asociación y los elaborados
por el Ministerio de Fomento, SEOPAN manifiesta que: 1) Los datos hechos
públicos ayer por el Ministerio de Fomento se refieren al periodo
enero – noviembre de 2008, mientras que SEOPAN solo ha publicado los referentes
al periodo enero – octubre, estando pendiente de cerrar los datos definitivos
del mes de noviembre. 2) Aunque se puedan dar algunas pequeñas diferencias
puntuales por la diferente metodología del cómputo, tradicionalmente
han venido coincidiendo sustancialmente ambos datos, como estamos seguros
que así será cuando SEOPAN haga públicos en los próximos
días los correspondientes a noviembre. 3) Cuando se comparan estas
cifras con las correspondientes al año anterior, debe tenerse en
cuenta que en 2007 se licitó el mantenimiento y conservación
de 10 tramos de las autovías de primera generación. Dado
el carácter plurianual de la inversión correspondiente a
estas actuaciones, SEOPAN presenta las cifras de licitación del
ejercicio 2007, detallando el epígrafe correspondiente a las autovías
de primera generación para facilitar la comparación entre
ambos años.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -La obra oficial
licitada por las Administraciones en Castilla y León durante los
meses de enero a noviembre 2008, y cuyas aperturas de ofertas se han efectuado
hasta el 30 de noviembre de 2008, suma un total de 2.880 millones de euros,
con un descenso del 23% sobre el mismo periodo del año anterior.
Del total acumulado hasta noviembre de este año 2008, el 56% corresponde
a la Administración General del Estado, con 1.607 millones de euros,
lo que supone un descenso del 32% respecto al mismo periodo del año
2007. La obra de mayor volumen económico imputada a esta Administración
durante el mes de noviembre ha sido la de la “Mejora local. Prolongación
de la vía de servicio LE-20 y nuevos ramales de conexión
de la AP- 66”, en León con un presupuesto de 3,4 millones de euros,
licitada por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de
Fomento. La licitación acumulada por la Junta de Castilla y León
hasta noviembre suma 833 millones de euros, un 29% del total acumulado,
y supone un descenso del 6% en relación al mismo periodo del año
anterior. Según el volumen económico, la obra más
importante cuya apertura de ofertas se ha producido durante el mes de noviembre
por dicha Administración corresponde a la “Construcción del
campus universitario de la Universidad de Valladolid”, en Segovia, con
un presupuesto de 18,3 millones de euros y licitada por la Dirección
General de Infraestructuras y Equipamientos de la Consejería de
Educación. Por su parte, la licitación acumulada por las
Administraciones Locales (ayuntamientos y diputaciones) durante el mencionado
periodo suma 440 millones de euros, lo que representa un 15% del total,
con una disminución del 5% respecto a la licitación efectuada
durante los once primeros meses del año 2008. La obra más
importante, por volumen económico, licitada por estas administraciones
durante el mes de noviembre de 2008 ha sido la correspondiente a la “Ampliación
del Ayuntamiento”, en Villaquilambre (León), con un presupuesto
de 4 millones de euros, licitada por el indicado Ayuntamiento. Del volumen
total de la licitación efectuada hasta noviembre, el 25% corresponde
a obras de edificación, que suman 724 millones de euros. En este
grupo destaca el apartado de “equipamiento social”, con 446 millones de
euros. La obra civil supone el restante 75% en el mismo periodo, alcanzando
los 2.156 millones de euros. El apartado de “transportes” es el que mayor
presupuesto acumula, con 1.603 millones de euros, que incluye “carreteras”
(1.053 millones) y “ferrocarriles” (550 millones). Otro de los apartados
a destacar es el de “urbanización”, con un presupuesto total de
284 millones de euros. En la distribución por provincias, la licitación
oscila entre los 613 millones de Burgos y los 95 millones de euros de Ávila.
Por último, el sistema más utilizado en volumen económico
ha sido el concurso, con 2.515 millones de euros distribuidos en 876 obras.
Le sigue la subasta, con 236 millones de euros y 572 obras y, finalmente,
el procedimiento negociado, con 129 millones de euros y 947 obras.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > el País. Cinco Días y económicos
Valor
añadido > -La licitación
de obra pública que el Gobierno prometió acelerar va... según
se mire. El Ministerio de Fomento respondió a los datos de la patronal
de constructoras Seopan, que cifra la caída del dinero comprometido
en un 33% hasta octubre, con una estadística que refleja en cambio
un aumento del 8% hasta octubre y del 13% hasta noviembre. La secretaria
de Estado de Infraestructuras, Josefina Cruz, aclaró que la diferencia
se explica porque Seopan incluye los contratos de reforma y mantenimiento
durante 19 años de las autovías de primera generación
(5.700 millones), que se licitaron en 2007. Descontada esa cifra, Fomento
habría licitado un 2,6% más hasta octubre, según Seopan,
pero el conjunto del Estado seguiría en pérdidas (un 6,2%
menos) por la bajada de licitación del Ministerio de Medio Ambiente.
Según la última estadística global y oficial publicada
por Fomento el pasado día 28, a septiembre, el Estado licitó
un 3,7% menos.>>Seopan afirma que la licitación del Ministerio de
Fomento a 31 de octubre registró una caída del 33%, la secretaria
de Estado de Infraestructuras, Josefina Cruz, compareció ayer ante
los medios de comunicación para asegurar que el Grupo Fomento -en
el que están incluidas Aena, Adif, o Seitt, entre otras, además
de las distintas direcciones generales del Ministerio- contrató
obras por valor de 14.145 millones hasta el 30 de noviembre, lo que representa
un incremento del 13% sobre el mismo periodo de 2007. Cruz no quiso entrar
en polémicas con la patronal, sólo se limitó a presentar
los datos y a aclarar que estas cifras no incluyen, 'porque no deben hacerlo',
el plan de renovación de las autovías de primera generación,
que supuso una licitación extraordinaria de 5.500 millones en carreteras
en 2007. El problema tiene dos posibles explicaciones: Seopan elabora sus
propias tablas sobre la licitación de los organismos que constituyen
el Grupo Fomento, atendiendo sólo a los contratos de obra, mientras
el Departamento que dirige Magdalena Álvarez incluye en el recuento
los contratos de equipamiento (desde material de oficina hasta trenes),
así como la licitación de contratos de ingeniería.
La otra diferencia es que Seopan desveló recientemente sus cálculos
hasta el 30 de octubre, mientras Fomento adelantó ayer el resultado
del cierre de noviembre. En todo caso, a algunas de las mayores constructoras
no les interesa que su principal interlocutor ante la Administración
hable de frenazo en la licitación de obra pública, mientras
el Gobierno defiende que ha potenciado este apartado para ayudar a las
empresas a superar la actual crisis económica. La propia Seopan
argumenta que sus datos a final de año estarán muy cerca
de los del Ministerio.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento licita
la rehabilitación del firme de varios tramos en Huesca > Fomento
licita obras de contención en varias carreteras de la provincia
de Cáceres > Fomento licita las obras de refuerzo del firme
en un tramo de la A-4, en Sevilla
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Expansión
Valor
añadido > - “El
sector público retrasará aún más sus pagos
a las empresas en 2009”, subraya Pere
J. Brachfield, profesor de la Escuela de Administración de empresas
y uno de los mayores expertos en morosidad de España. Las antiguas
quiebras o suspensiones de pagos, ahora rebautizadas bajo el nombre de
concursos de acreedores, dan espacio al sector público para retrasar
aún más sus pagos a las empresas. Los profesionales del sector
más azotado por la crisis, el de la construcción, lo constatan.
Luis Rodulfo, director general de la patronal de los suministradores de
materiales de la construcción, Cepco, subraya que “el concurso le
da aire en los pagos a la administración y a la empresa en suspensión
de pagos, pero se lo quita a los proveedores”. El ámbito local es
donde la situación pinta peor. “Todos los argumentos que tengan
las entidades locales para diferir pagos son bienvenidos. Uno de ellos
es el de retrasar la satisfacción de adeudos a las constructoras
en situación concursal”, argumenta Lucio Rivas, director del bufete
Urbe Asesores y técnico urbanista. La construcción concentra
el mayor número de quiebras. Un 56% de las empresas españolas
declaradas en concurso en 2008 son consecuencia directa de la crisis del
sector, según un informe de Axesor. La patronal de los proveedores
de la edificación, CEPCO, critica la “tensión de tesorería
que supone cobrar más de 200 días tarde, con la posibilidad
real de que el cobro no se produzca”. La Ley de Contratos del Sector Público
marca un máximo de 60 días para que la administración
satisfaga las cantidades acordadas con las empresas. Transcurrido ese tiempo
(el mismo que tienen las empresas privadas), deberá pagar intereses
de demora, cuya actualización semestral está en el 11,07%.
Ese plazo está lejos de cumplirse, y quienes recurran a la vía
de lo contencioso administrativo a reclamar los intereses se arriesgan
a verse relegados en su trato con la administración, apuntan los
analistas. Esa tardanza ha llevado a limitar a 30 días el pago de
las obras públicas locales por valor de 8.000 millones del nuevo
plan anticrisis. La cifra es importante, porque los ayuntamientos deben
a las constructoras una media de nueve meses completos de producción,
según fuentes del sector. En general, y de media, el sector público
español se retrasa hasta los 144 días, según un informe
de Intrum Justitia. Y “la actual situación de desaceleración
económica va a incrementar notablemente” ese plazo, según
Luis Salvaterra, director general de dicha firma. El plazo aumenta con
las empresas concursadas. Y si éstas no obtienen ingresos del sector
público, difícilmente satisfarán en su justa medida
los pagos a los proveedores, pues el primer cobrador siempre será
el empleado propio
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -Cuatro túneles
de 2,2 kilómetros de longitud, con dos carriles cada uno bajo el
Guadalquivir para unir Dos Hermanas y Coria del Río, y un puente
similar al del Alamillo a la altura de La Algaba y La Rinconada, con un
mástil de 98 metros que soportará mediante tirantes de acero
una estructura de 591 metros, serán los dos elementos más
significativos de la futura SE-40, la ronda de circunvalación que
recorrerá la corona metropolitana de Sevilla. > el proyecto de construcción
de estos 77 kilómetros de autovía que contarán con
un presupuesto total de 1.370 millones de euros -20 millones de euros por
kilómetro- la mayor inversión que haya recibido Sevilla desde
la celebración de la Expo. A juicio de Álvarez, será
un "revulsivo" que servirá para amortiguar la crisis: en primer
lugar, por la inyección de fondos que reciben las constructoras
y por la contratación de mano de obra; en segundo, por la construcción
de una infraestructura de "gran impacto" que mejorará las comunicaciones
y que servirá para descongestionar la SE-30. No habló la
ministra de plazos de finalización de la SE-40, aunque aseguró
que en 2009 estará en obras el 75% del proyecto. En la actualidad,
están en ejecución tres tramos (entre La Rinconada y el enlace
de la A-92 en Alcalá de Guadaíra) y antes de final de año
se licitarán otros tres: Dos Hermanas-Coria del Río -que
incluye los túneles bajo el río-, Coria del Río-Almensilla
y Almensilla-Espartinas. Los túneles suponen el elemento estrella,
no sólo porque su construcción acapara casi la mitad del
total del presupuesto, sino porque será la obra de estas características
de mayor envergadura de las realizadas en España. La SE-40
está diseñada en todo su recorrido para acoger tres carriles
por sentido -ampliables a cuatro gracias al posible aprovechamiento de
la mediana, de diez metros de anchura- pero en los túneles se eleva
ese número de carriles a cuatro por sentido -dos por túnel-
para evitar atascos provocados por la reducción de la velocidad
de los vehículos. Incluso, según el Ministerio, la anchura
de los arcenes permitiría que los carriles por sentido pasasen a
ser seis. Los túneles pasarán 40 metros por debajo del lecho
del río y su construcción mediante tuneladora, en lugar de
mediante el sistema de pilotes , como se había previsto inicialmente,
evitará tener que desviar temporalmente el curso del Guadalquivir,
según informó la ministra. Con ello se logrará una
menor afección ambiental, dando cumplimiento a la declaración
de impacto previa del proyecto.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Constructoras > Obra pública
Valor
añadido > -Sacyr-Vallehermoso
creará, una vez culmine la venta de Itínere a Citi Infraestructure
Investment (CII), una sociedad de concesiones en la que agrupará
los 24 activos que se quedará tras la desinversión. Según
indicó en rueda de prensa la directora financiera de Sacyr-Vallehermoso,
Ana de Pro, tras la venta de Itínere a CII, el grupo constructor
comprará al fondo controlado por el banco Citigroup 24 de los activos
en fase de construcción y que tienen mayor "valor a futuro", por
450 millones de euros. La nueva sociedad, Sacyr Concesiones, gestionará
entre otros activos las autopistas radiales de Madrid (R-3, R-5 y R-4),
la AP-36, la chilena Vallenar-Caldera, las irlandesas N-6 y M-50, tres
hospitales en la Comunidad de Madrid, el aeropuerto de Murcia y el metro
de Sevilla. Sacyr anunció que venderá por 7.887 millones
de euros su participación en Itínere (90,01 por ciento) a
CII, que pagará 2.874 millones de euros y asumirá otros 5.013
millones de deuda neta, lo que supone que la constructora reducirá
su endeudamiento un 37 por ciento, hasta los 12.476 millones de euros.
De Pro explicó que con esta operación, que es "muy buena
para ambas partes", Sacyr generará la caja necesaria para hacer
frente a las necesidades de la compañía en los próximos
años y para atender a los vencimientos de la deuda en su plazo.
La venta de Itínere, explicó De Pro, que deberá ser
aprobada por las autoridades de competencia, se llevará cabo en
diferentes fases, ya que CII lanzará una opa sobre el cien por cien
del capital de la concesionaria a 3,96 euros la acción, que está
condicionada a una aceptación del 50 por ciento. Inicialmente, Sacyr
traspasará a CII el 42,8 por ciento de la concesionaria y una vez
liquidad la opa le entregará otro 11,6 por ciento, en tanto que
durante los 18 meses siguientes el fondo podrá comprar las acciones
restantes de Itínere que continúen en posesión de
la constructora. Las cajas vascas BBK y Caja Vital han acordado canjear
su opción de venta del 5,34 y del 0,62 por ciento de Itínere,
respectivamente, por un 8,34 por ciento del capital de la concesionaria,
mientras que la Kutxa ya ha ejercitado su opción de venta sobre
frente a Sacyr por el 2,19 por ciento a 9,49 euros por título.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento licita
obras de conservación en varias carreteras de la provincia de Segovia
> Fomento licita la obra de un tramo de la Autovía del Duero
A-11, en la provincia de Soria > Obras de conservación
y explotación en el tramo L.P. Ciudad Real-L.P. Córdoba de
la A-4 > Fomento adjudica la rehabilitación estructural
del firme en un tramo de la A-49, en Huelva > Rehabilitación
estructural del firme en el tramo Los Yébenes-L.P. Ciudad Real de
la N-401 > Fomento adjudica la rehabilitación estructural
del firme en varios tramos de carreteras de Cuenca > Obras
del tramo Jaca (Oeste)-Santa Cilia de la Autovía A-21, en la provincia
de Huesca > El Gobierno autoriza la rehabilitación del
firme en más de 37 kilómetros de la A-6 > El
Gobierno autoriza la rehabilitación del firme en la Autovía
A-52 > El Gobierno autoriza operaciones de conservación
y explotación en varias carreteras de Asturias
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -La Confederación
Nacional de la Construcción (CNC) manifestó su decepción
por el hecho de que las nuevas medidas de impulso a la economía
del Gobierno no incluyan un fomento de los grandes proyectos de obras públicas.
El presidente de la patronal, Juan Lazcano, saludó no obstante el
fondo de 8.000 millones de euros para inversión en obras locales
presentado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero, por el efecto positivo que tendrá en las pymes, empresas
que representan el 80% del sector. "Se ha respondido a las peticiones
de sensibilidad para con las pymes que veníamos realizando, por
lo que no podemos estar descontentos", indicó Lazcano en declaraciones
a Europa Press. No obstante, pidió que los ayuntamientos empleen
los recursos del fondo anunciado hoy a promover proyectos, "no a pagar
deudas", y que las obras se pongan en marcha "rápidamente para que
la creación de empleo se materialice cuanto antes". Además,
solicitó que el procedimiento de urgencia que se instrumentará
para poner en marcha los proyectos no impida garantizar la preceptiva la
transparencia de los procesos de licitación y contratación.
Pese a todo ello, el presidente de la patronal de construcción se
mostró "defraudado" por el hecho de que no se hayan impulsado otro
tipo de medidas "fáciles de tomar y que atienden a la economía
real". Así, recordó su reivindicación de que
se articule un sistema de avales comerciales del ICO para las empresas
contratistas de clientes solventes, como pueden ser las administraciones
públicas, garantizando el pago de sus suministros para la ejecución
de las obras. De igual forma, reivindicó un "impulso y un
adelanto" de los proyectos de obra civil de los grandes ministerios inversores,
como son el de Medio Ambiente (plan de desaladoras) y de Fomento (Plan
Estratégico de Infraestructuras y Transportes). La CNC considera
que hay recursos para acometerlos gracias a las medidas de apoyo a la banca
y a que se trata de proyectos con garantía del Estado, y que además
se puede acudir sistemas de pago aplazados. La patronal advirtió
recientemente de que "lo peor" en cuanto al empleo en la construcción
vendrá el próximo año 2009, por la menor actividad
en obras de viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -La licitación
de la Administración central en los 10 primeros meses del año
ha caído un 33,7% frente al mismo periodo de 2007, pese a que el
presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ordenó
en febrero que se acelerase todo lo posible. El Ministerio de Fomento y
sus empresas asociadas han dado el primer paso para la contratación
por valor de 10.792 millones, un 33,6% menos, según los datos de
la patronal de constructoras Seopan. Un portavoz del ministerio explica
que en 2007 se licitó la conservación de las autovías
de primera generación, por valor de 5.737 millones, y que la ejecución
del Presupuesto supera ya el 90%. Si se descuenta ese gran contrato entero,
la bajada respecto a 2007 sería de un 8%. El otro ministerio inversor,
el de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha licitado la mitad que el
pasado año (983 millones frente a 1.826). Por otro lado, las Administraciones
autonómicas han licitado un 3,9% más, pero con muchas diferencias:
fuertes incrementos en Asturias, Cantabria, Galicia y Andalucía;
bajones en Canarias, Comunidad Valenciana, Baleares y Madrid. Las administraciones
locales licitaron un 10% menos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Financiación > Obra
pública
Valor
añadido > - doscientos
millones de euros asciende el importe del crédito que el Banco Europeo
de Inversiones ha concedido a Adif para las obras de la línea de
alta velocidad Madrid – Segovia – Valladolid. Esta partida forma parte
del préstamo firmado en febrero de este año por un importe
global de quinientos millones de euros. El plazo de reembolso máximo
es de cincuenta años, con diez de carencia. Por otro lado, Adif
puede optar por distintas alternativas en cuanto a tipos de interés
según las condiciones que oferta el Banco Eeuropeo de Inversiones
(BEI). Se trata de la segunda vez que el BEI otorga un préstamo
a Adif con un largo periodo de amortización. El préstamo
se enmarca en el segundo protocolo rubricado entre el Ministerio de Fomento,
Adif y el BEI, por el que se destinan 2.000 millones de euros para financiar
los proyectos de construcción de las líneas de alta velocidad
Madrid – Valladolid y Madrid – Levante. Previamente, las tres entidades
habían suscrito un primer protocolo que contemplaba 4.000 millones
de euros para la financiación de otras líneas Ave: Madrid
– Zaragoza – Barcelona – Frontera francesa, Córdoba – Málaga
y Madrid – Valladolid. La entidad bancaria financia a largo plazo
proyectos de inversión destinados al desarrollo y moviliza un importante
volumen de fondos, sin ánimo de lucro Un total de 4.342 millones
de euros es la inversión total prevista para la construcción
de la línea a Valladolid, incluyendo los accesos a esa ciudad. Para
la financiación de las obras se han obtenido ayudas de fondos europeos
por valor de 1.790 millones de euros, concretamente de los Feder y de las
ayudas a las Redes Transeuropeas del Transporte RTE-T.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Constructoras > Obra pública
> Cinco Días y económicos
Valor
añadido > -Las tres cajas
vascas ultiman la venta de su 8,1% en Itínere por 530 millones >
BBK, Kutxa y Vital harán caja con su participación en Itínere.
Las tres entidades de ahorro, en una negociación a tres bandas con
Sacyr y Citigroup, venderán esta semana el 8,1% del capital que
tienen en la concesionaria de autopistas por unos 530 millones. La operación
les reportará unas plusvalías conjuntas de 370 millones.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Constructoras > Obra pública
> Cinco Días y económicos
Valor
añadido > -Sacyr Vallehermoso
persigue un movimiento a varias bandas que garantice su viabilidad como
uno de los principales grupos de construcción y servicios de este
país: vender sus piezas clave para arrancar 2009 con una posición
financiera neta en contra de 4.200 millones de euros, frente a los 18.550
millones que acumula actualmente. A sus estrategas les salen las cuentas,
pero sólo tras la desinversión en Repsol e Itínere.
Una doble jugada en la que, en principio, juega con el apoyo de los bancos.
Y es que, si hay interesados en que Sacyr salga incluso con plusvalías
de los procesos de venta que tiene en marcha, más allá de
los propios accionistas del grupo constructor, esos se cuentan por decenas
en el mundo financiero. Santander, Caja Madrid, Calyon, Citi, Natixis,
Merrill Lynch, Sabadell, Banesto, Caixa Catalunya, Caja Murcia, Caja Castilla
La Mancha, y decenas de entidades más que aparecen en la lista de
acreedores, están pendientes de cómo evoluciona el plan de
adelgazamiento que dirige Luis del Rivero, exigido por algunos de sus socios
en el consejo de Sacyr. En el capítulo de traspasos, la constructora
tiene prevista la colocación del 90,1% de la filial de infraestructuras
Itínere por 7.500 millones (5.013 millones de deuda más 2.487
millones en efectivo). De forma paralela, trata de endosar el 20,01% de
Repsol a 28 euros por título, lo que le reportaría 6.840
millones. En total, recaudaría 14.340 millones que serían
destinados de forma automática a eliminar todo el endeudamiento
que soporta por su participación en la petrolera (5.143 millones),
borraría los 5.013 millones que pesan sobre la citada Itínere,
se quitaría de encima los 1.668 millones de deuda corporativa, y
los 563 millones que debe por la compra de Europistas. Una vez realizados
esos movimientos, a Sacyr le quedarían 1.953 millones en caja para
atender créditos por 6.163 millones de euros, de los que es responsable
por sus filiales Testa (2.540 millones), Vallehermoso (2.887 millones)
y Valoriza (736 millones).
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -El Gobierno
andaluz adjudica por 36,8 millones de euros el vial distribuidor oeste
de Málaga > Las obras han sido adjudicadas a la UTE formada por
Conacon y Sando, con un plazo de ejecución de 20 meses. La Consejería
de Obras Públicas y Transportes ha adjudicado por 36,8 millones
de euros la construcción del vial metropolitano distribuidor oeste
de Málaga, que articulará el tráfico de la capital
a través del Valle Bajo del Guadalhorce y será utilizado
por una media de 30.000 vehículos al día. La construcción
de la carretera tendrá un especial tratamiento paisajístico,
con la creación de un corredor verde para peatones y ciclistas,
que llegará a tener hasta cien metros de anchura. Este corredor
periurbano a través del Valle del Guadalhorce, denominado \'Vía
Parque\', tendrá una zona peatonal de 3,5 metros de ancho y un carril
bici de tres metros, separados entre sí por una zona ajardinada
de un metro y medio. Discurrirá de manera paralela al vial metropolitano
desde su inicio en la localidad de Alhaurín de la Torre hasta el
Camino de los Chopos, en la capital malagueña. Las obras del vial
distribuidor metropolitano oeste de Málaga, que actuará como
complemento a la segunda ronda -actualmente en ejecución-, han sido
adjudicadas a la UTE formada por Conacon y Sando, con un plazo de ejecución
de 20 meses. En la construcción de la carretera y las tareas asociadas
trabajarán unas 645 personas, con 374 empleos directos y 271 indirectos.
El vial metropolitano tendrá una longitud de 5,3 kilómetros
y discurrirá por los términos municipales de Alhaurín
de la Torre y Málaga. Además, se construirán dos vías
transversales que actuarán como conexión con el enlace de
Churriana de la segunda ronda y con los accesos a los polígonos
industriales de la margen izquierda del río Guadalhorce, y tendrán
una longitud de 300 y 460 metros, respectivamente. En total, la actuación
suma una longitud de 6,1 kilómetros. A lo largo de su trazado, que
tendrá dos carriles por sentido, se construirán seis glorietas.
Éstas permitirán conectar la vía con varias carreteras
secundarias, con la autovía del Guadalhorce, con el aeropuerto,
con la segunda ronda, con la zona industrial, con el Parque Tecnológico
de Andalucía, con la universidad y con el Centro de Transporte de
Mercancías (CTM) de Málaga. Además, se construirán
varios viaductos, entre los que destacan el paso bajo la segunda ronda,
actualmente en proyecto, el cruce sobre las vías del AVE Córdoba-Málaga
y en arroyo Merino, y la pasarela que se construirá sobre el río
Guadalhorce, que supondrá una nueva conexión entre ambos
márgenes fluviales. Otras dos estructuras servirán para salvar
en dos ocasiones el arroyo Bienquerido.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -Datos Licitación,
año 2008. Actualizados a octubre Datos Licitación, año
2008. Actualizados a octubre.
Ver
> Informe 1 / Suscriptor
Ver
> Informe 2 / Suscriptor
NOTICIA
>
OBRA PÚBLICA-
Aragón > Castilla la Mancha > País, SER y locales
Valor
añadido > -El Ministerio
de Medio Ambiente ha decidido vetar la construcción de la autovía
entre Cuenca y Teruel (de 139 kilómetros y con un presupuesto estimado
de 519 millones de euros) por su elevado impacto ambiental. La Declaración
de Impacto Ambiental se publicará mañana en el Boletín
Oficial del Estado y supone un freno para el Ministerio de Fomento, que
planeó la autovía en 2000 para unir Tarragona y Córdoba
a través de Cuenca para unir por autovía Teruel y Madrid
y descongestionar la autopista del Mediterráneo. La declaración
de impacto ambiental estaba pendiente desde 2003. Teruel se queda así
sin una de las dos autovías con las que el Gobierno pretendía
unirla con Madrid. El proyecto de autovía reconocía que tendría
un impacto sobre el espacio protegido del "Hoces del Cabriel, Guadazaón
y Ojos de Moya" o zonas con águila azor perdicera, una especie en
peligro de extinción, según Ecologistas en Acción.
WWF/Adena había calificado la autovía como una de las 10
obras más dañinas con el medio ambiente. A principios de
los noventa, la oposición de Castilla-La Mancha a que la autovía
entre Madrid y Valencia afectase a las Hoces del Cabriel retrasó
la obra durante años. Esta es la segunda gran autovía que
veta completamente Medio Ambiente. En mayo de 2007, Medio Ambiente ya vetó
la construcción de la autovía Córdoba-Toledo por atravesar
zonas protegidas y hábitat prioritario de lince y lobo íbérico,
entre otras especies. El veto llega además en pleno plan para relanzar
la obra pública y generar puestos de trabajo y cuando los ecologistas
temían que Medio Ambiente relaje las declaraciones de impacto ambiental
tras el anuncio de José Luis Rodríguez Zapatero -luego no
concretado- de que reduciría el plazo de tramitación.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Financiación > Cinco Días, Expansión
y económicos
Valor
añadido > -La firma especializada
en obra civil Altec está dando impulso a su estrategia de expansión
por todo el país y, para ello, se está apoyando en el capital
riesgo. El pretendido salto iniciado por la constructora arranca con el
reciente fichaje de un primer espada del sector, Nicolás Steegmann,
quien ha pasado por la dirección general del área de construcción
de Ferrovial Agromán y de Ortiz. Su primera intervención
ha sido la toma de un 10% en una de las mayores constructoras de Castilla-La
Mancha: Contratas La Mancha. Pero Altec no ha entrado sola. La empresa
ha captado la colaboración de la entidad de capital riesgo Arcano,
dirigido por Jaime Carvajal. La financiera ha inyectado 20 millones para
hacerse con el 44% de Contratas La Mancha en una ampliación de capital.
Un dinero con el que podrá responder a créditos relacionados
con su actividad en el segmento residencial. Otro 44% de Contratas se queda
en manos de los accionistas actuales, Fernando Jerez y Miguel Cesteros,
y el 2% restante se reserva para el futuro director general de la compañía.
Si Altec declaró una cifra de negocio de 63 millones en 2007, 300
millones en fondos propios y una cartera de 118 millones; su participada
está en 40 millones de cifra de negocio, pero su mayor atractivo
reside en una cartera de 250 millones. 'Un
tercio de la obra civil en España es licitada por la Administración
central, mientras el resto depende de comunidades autónomas y ayuntamientos',
explica Steegmann. En base a este planteamiento, Altec sondea oportunidades
para la toma de participaciones en otras constructoras medianas en buena
parte del país. En un principio el plan a seguir es idéntico
al establecido para entrar en Contratas. 'Estamos abiertos a nuevas colaboraciones
con firmas de capital riesgo'. En un momento en que la actividad residencial
se ha ido a pique, Altec valora tanto la cartera de obra pública
como el conocimiento de las constructoras locales. De momento, Contratas
levanta junto a Acciona el Hospital de Toledo, valorado en 300 millones
de euros, y también se encargó, junto a Ferrovial, de construir
la autovía toledana de La Sagra. La elección de esta ofensiva
por parte de Altec no ha sido al azar. Ambas pretenden unir fuerzas en
futuros procesos de licitación como el del tramo manchego del AVE
a Lisboa o las obras hidráulicas del trasvase Tajo-Segura.>> La
constructora Altec y la sociedad de capital riesgo Arcano se han convertido
en accionistas de referencia del grupo Contratas la Mancha, una de las
mayores
constructoras de la comunidad autónoma, con intereses en el sector
inmobiliario y el desarrollo de grandes infraestructuras de obra pública.Según
el acuerdo de accionistas Altec, que recientemente ha nombrado a Nicolás
Steegmann como nuevo consejero delegado, se ha hecho con el 10% de la constructora
manchega, mientras que Arcano ha tomado otro 44%. Los socios fundadores
de Contratas La Mancha, Fernando Jerez y Miguel Cesteros conservan otro
44%. La operación, que se ha hecho a través de una ampliación
de capital, incluye la inyección de 20 millones de euros por parte
de Arcano, que se utilizarán para reforzar el balance de la compañía
y abordar nuevos proyectos. Contratas La Mancha ha sido muy activa en los
últimos años en la región. Participa en la construcción
del nuevo Hospital de Toledo y en la Autovía de la Sagra. Para Altec,
la entrada en su capital supone acceder indirectamente a un mercado regional
donde su presencia era, hasta ahora testimonial, ya que su cliente tradicional
ha sido el Ministerio de Fomento y el de Medio Ambiente. Proyectos
El acuerdo entre socios respetará la gestión actual de Contratas
La Mancha, pendiente de importantes contratos en la zona. Entre los más
sobresalientes, destaca el estudio para modificar el trasvase del Tajo-Segura,
una obra que requerirá inversiones por valor de 2.000 millones de
euros. Además, el Adif contempla obras multimillonarias en el trazado
del AVE de Madrid a Lisboa por valor de 800 millones de euros. Los socios
también están pendientes de la licitación de contratos
por 500 millones por parte de la Seitt. Contratas La Mancha facturó
38 millones de euros en 2007 y tiene una cartera de obra de 250 millones.
Entre sus activos destacan reservas de suelo destinadas a la construcción
de vivienda de protección oficial. Por su parte, Altec, fundada
en 1989 por José Moreno, ingresó 63 millones en 2007, con
una cartera de 118 millones y unos fondos propios de 300 millones de euros.
Buena parte de la salud financiera del grupo proviene de su bien remunerada
salida del capital de la constructora Sarrión en 2006, en la que
controlaba el 40%. Sarrión pertenece al grupo portugués Opca.
La entrada de Altec en Contratas La Mancha forma parte de una estrategia
basada en la toma de participaciones en compañías del sector
que aporten valor añadido, bien gestionadas y contribuyan a ampliar
la diversificación geográfica o de producto. “Estamos analizando
oportunidades muy buenas e interesantes en el sector”, asegura Nicolás
Steegmann, ex director general de construcción de Ferrovial. Además
de su puesto ejecutivo en Altec, es uno de los accionistas de referencia
de la compañía. El plan de Altec consiste en, si se cumplen
las expectativas, poder replicar una operación similar a la de Contratas
La Mancha en constructoras de Andalucía, Valencia y Galicia. En
Extremadura tiene un participación histórica del 19% en la
empresa Balpia.
La crisis inmobiliaria y de crédito ha
perjudicado la salud financiera de varias empresas del sector, con unos
activos y una cartera de obra muy valiosa, pero con poco músculo
para abordar los proyectos pendientes.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Financiación > Cinco Días, Expansión
y económicos
Valor
añadido > -La firma especializada
en obra civil Altec está dando impulso a su estrategia de expansión
por todo el país y, para ello, se está apoyando en el capital
riesgo. El pretendido salto iniciado por la constructora arranca con el
reciente fichaje de un primer espada del sector, Nicolás Steegmann,
quien ha pasado por la dirección general del área de construcción
de Ferrovial Agromán y de Ortiz. Su primera intervención
ha sido la toma de un 10% en una de las mayores constructoras de Castilla-La
Mancha: Contratas La Mancha. Pero Altec no ha entrado sola. La empresa
ha captado la colaboración de la entidad de capital riesgo Arcano,
dirigido por Jaime Carvajal. La financiera ha inyectado 20 millones para
hacerse con el 44% de Contratas La Mancha en una ampliación de capital.
Un dinero con el que podrá responder a créditos relacionados
con su actividad en el segmento residencial. Otro 44% de Contratas se queda
en manos de los accionistas actuales, Fernando Jerez y Miguel Cesteros,
y el 2% restante se reserva para el futuro director general de la compañía.
Si Altec declaró una cifra de negocio de 63 millones en 2007, 300
millones en fondos propios y una cartera de 118 millones; su participada
está en 40 millones de cifra de negocio, pero su mayor atractivo
reside en una cartera de 250 millones. 'Un
tercio de la obra civil en España es licitada por la Administración
central, mientras el resto depende de comunidades autónomas y ayuntamientos',
explica Steegmann. En base a este planteamiento, Altec sondea oportunidades
para la toma de participaciones en otras constructoras medianas en buena
parte del país. En un principio el plan a seguir es idéntico
al establecido para entrar en Contratas. 'Estamos abiertos a nuevas colaboraciones
con firmas de capital riesgo'. En un momento en que la actividad residencial
se ha ido a pique, Altec valora tanto la cartera de obra pública
como el conocimiento de las constructoras locales. De momento, Contratas
levanta junto a Acciona el Hospital de Toledo, valorado en 300 millones
de euros, y también se encargó, junto a Ferrovial, de construir
la autovía toledana de La Sagra. La elección de esta ofensiva
por parte de Altec no ha sido al azar. Ambas pretenden unir fuerzas en
futuros procesos de licitación como el del tramo manchego del AVE
a Lisboa o las obras hidráulicas del trasvase Tajo-Segura.>> La
constructora Altec y la sociedad de capital riesgo Arcano se han convertido
en accionistas de referencia del grupo Contratas la Mancha, una de las
mayores constructoras de la comunidad autónoma, con intereses en
el sector inmobiliario y el desarrollo de grandes infraestructuras de obra
pública.Según el acuerdo de accionistas Altec, que recientemente
ha nombrado a Nicolás Steegmann como nuevo consejero delegado, se
ha hecho con el 10% de la constructora manchega, mientras que Arcano ha
tomado otro 44%. Los socios fundadores de Contratas La Mancha, Fernando
Jerez y Miguel Cesteros conservan otro 44%. La operación, que se
ha hecho a través de una ampliación de capital, incluye la
inyección de 20 millones de euros por parte de Arcano, que se utilizarán
para reforzar el balance de la compañía y abordar nuevos
proyectos. Contratas La Mancha ha sido muy activa en los últimos
años en la región. Participa en la construcción del
nuevo Hospital de Toledo y en la Autovía de la Sagra. Para Altec,
la entrada en su capital supone acceder indirectamente a un mercado regional
donde su presencia era, hasta ahora testimonial, ya que su cliente tradicional
ha sido el Ministerio de Fomento y el de Medio Ambiente. Proyectos
El acuerdo entre socios respetará la gestión actual de Contratas
La Mancha, pendiente de importantes contratos en la zona. Entre los más
sobresalientes, destaca el estudio para modificar el trasvase del Tajo-Segura,
una obra que requerirá inversiones por valor de 2.000 millones de
euros. Además, el Adif contempla obras multimillonarias en el trazado
del AVE de Madrid a Lisboa por valor de 800 millones de euros. Los socios
también están pendientes de la licitación de contratos
por 500 millones por parte de la Seitt. Contratas La Mancha facturó
38 millones de euros en 2007 y tiene una cartera de obra de 250 millones.
Entre sus activos destacan reservas de suelo destinadas a la construcción
de vivienda de protección oficial. Por su parte, Altec, fundada
en 1989 por José Moreno, ingresó 63 millones en 2007, con
una cartera de 118 millones y unos fondos propios de 300 millones de euros.
Buena parte de la salud financiera del grupo proviene de su bien remunerada
salida del capital de la constructora Sarrión en 2006, en la que
controlaba el 40%. Sarrión pertenece al grupo portugués Opca.
La entrada de Altec en Contratas La Mancha forma parte de una estrategia
basada en la toma de participaciones en compañías del sector
que aporten valor añadido, bien gestionadas y contribuyan a ampliar
la diversificación geográfica o de producto. “Estamos analizando
oportunidades muy buenas e interesantes en el sector”, asegura Nicolás
Steegmann, ex director general de construcción de Ferrovial. Además
de su puesto ejecutivo en Altec, es uno de los accionistas de referencia
de la compañía. El plan de Altec consiste en, si se cumplen
las expectativas, poder replicar una operación similar a la de Contratas
La Mancha en constructoras de Andalucía, Valencia y Galicia. En
Extremadura tiene un participación histórica del 19% en la
empresa Balpia.
La crisis inmobiliaria y de crédito ha
perjudicado la salud financiera de varias empresas del sector, con unos
activos y una cartera de obra muy valiosa, pero con poco músculo
para abordar los proyectos pendientes.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -Acciona se
adjudica la construcción de un embalse en Huesca por 46,20 millones
> Acciona se ha adjudicado las obras del embalse se San Salvador, en Huesca,
por un importe de 46,20 millones de euros, informó Aguas de la Cuenca
del Ebro (AcuaEbro).
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid
Valor
añadido > -Las obras
de ampliación de la línea 2 de Metro de Madrid hasta Las
Rosas, adjudicadas a la UTE integrada por las empresas FCC y Acciona, comenzarán
en diciembre, según informaron a Europa Press fuentes de la Consejería
de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid. El proyecto
consiste en la construcción de 4,5 nuevos kilómetros de suburbano
que unirán la nueva estación de La Elipa con el barrio de
Las Rosas, con lo que esta zona contará con cuatro estaciones más
de Metro que beneficiarán a más de 65.000 ciudadanos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia > la opinión de Murcia y locales
Valor
añadido > -La construcción
y posterior explotación de la línea 1 del tranvía
ha hecho moverse a las grandes sociedades mercantiles del sector en España
y ya se han formado dos uniones temporales de empresas (UTE), lideradas
por Acciona y FCC, que rivalizarán por conseguir la adjudicación
de un proyecto que supondrá una inversión de alrededor de
200 millones de euros y que, si no hay sorpresas de última hora,
se desarrollará sin que participe en él ninguna empresa de
la Región. Por un lado está la plataforma que forman Acciona
Infraestructuras y Ortiz e Hijos, la cual ya logró la concesión
del tramo experimental de 2,2 kilómetros que transcurre por Juan
Carlos I y que aspira a repetir, para lo cual se ha aliado con las compañías
Alstom, para que le suministrase los convoyes, y Transdev, para que se
hiciera cargo del funcionamiento de la línea. Por otro lado, se
postulan Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y Grupo Comsa, grupo
que ya ha hecho llegar su oferta al ayuntamiento de Murcia, según
explicó un portavoz de Comsa. El plazo para presentarse al concurso
público que adjudicará la obra finaliza el 20 de noviembre
y hasta entonces seguramente se continuarán repitiendo las reuniones
que han sido constantes durante las últimas semanas, aunque las
propuestas ya están definidas. En ellas no entran ni Latbus, ni
Construcciones Villegas, ni Constructora Guifersol, ni Grupo Generala,
ni Intersa, sociedades murcianas algunas de las cuales sí comparecieron
en la anterior convocatoria, pero que en esta quedarán fuera, pese
a sus intentos. La línea 1 del tranvía, que será la
prolongación del tramo experimental -en marcha desde mayo de 2007-,
tendrá 17 kilómetros de longitud y llegará hasta los
centros comerciales de la zona norte del municipio, el estadio de fútbol
Nueva Condomina y los dos campus universitarios, el de la UMU en Espinardo
y el de la UCAM en Guadalupe. Esta actuación, dada la inversión
que requerirá, será la más ambiciosa que afrontará
el ayuntamiento de Murcia para uso y disfrute de los ciudadanos y para
su adjudicación se tendrán en cuenta aspectos tales como
el menor plazo de ejecución de la obra; la mejor integración
en la red viaria, en base a su trazado, diseño de infraestructuras
y afectación al tráfico; el mejor diseño y accesibilidad
a las paradas y los andenes y el mobiliario propuesto; la mejor solución
de infraestructuras y mecanismo de regulación coordinada entre el
tráfico tranviario y el general; y la experiencia demostrada en
este tipo de instalaciones, cuestiones que fueron valoradas ya a la hora
de que la comisión integrada por los técnicos responsables
de los servicios municipales implicados adjudicasen la construcción
y la explotación del tramo experimental de este medio de transporte
en la ciudad. Entonces fueron tres las UTE que optaron a la concesión:
la formada por Acciona y Ortiz e Hijos, que ganó; y las compuestas
por FCC, Ploder e Iniciativas de Infraestructuras y Servicios; y por la
que lideró Latbus junto a Construcciones Villegas, Constructora
Guifersol, Compañía Trimtor, Transdev, Vías y Construcciones
y Efacec Sistemas de Electrónica.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Constructoras > Obra pública
> Madrid > Cinco Días y económicos
Valor
añadido > -Gallardón
licita obras que pagará a un plazo 12 veces superior al que marca
la ley Las constructoras han respondido en masa al proceso de licitación
del nuevo Centro Internacional de Convenciones de Madrid, un proyecto valorado
en 215 millones en el que las licitantes sólo ven un problema: cuando
más necesitan el dinero en efectivo, la empresa municipal Madrid
Espacios y Congresos pagará a 730 días.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
ABC y económicos
Valor
añadido > -La crisis
económica no ha paralizado ni suspendido las obras municipales previstas
para 2009, si bien, según los ayuntamientos consultados, muchas
de ellas han tenido que ralentizar su ejecución y retrasarlas para
más adelante. Este es el caso de Madrid, donde su alcalde, Alberto
Ruiz- Gallardón ha decidido "aplazar en el tiempo", que no suspender,
el inicio de las obras de 35 equipamientos que ya tenían concluido
su proyecto y que se abordarán a partir de 2010, "si la situación
mejora". Ruiz-Gallardón también ha anunciado que la reforma
del eje Prado-Recoletos, uno de los proyectos estrella de esta legislatura,
no se iniciará en 2009, como estaba previsto, salvo en la Plaza
de las Cortes, que estaba comprometido con el Congreso de los Diputados.
En Barcelona, el Ayuntamiento ha asegurado que lleva adelante su programa
y cumplirá sus compromisos de inversión en este mandato,
y que se estima en 3.100 millones. Su alcalde Jordi Hereu ha subrayado
que "todas las variantes que dependan de la inversión pública
del Ayuntamiento no pararán" y ha recordado que la economía
de este Consistorio "está saneada". En el País Vasco los
ayuntamientos de Bilbao y Vitoria van a continuar con sus grandes obras
y de hecho, acelerarán su proyectos emblemáticos como un
medio para luchar contra la crisis, favorecidos porque su nivel de endeudamiento
es bajo. En Vitoria se va seguir adelante con las dos grandes obras, el
Palacio de Congresos y auditorio, y el soterramiento del ferrocarril, mientras
que en Bilbao se continuará con las obras proyectadas e incluso
habrá seis millones de euros más para el nuevo palacio de
deportes de Miribilla. Por el contrario, el Ayuntamiento de San Sebastián
ha retirado inversiones por valor de 30,5 millones de euros, es decir el
23 por ciento del volumen total, entre las que destacan los proyectos de
construcción de una estación central de autobuses y de un
edificio para la Guardia Municipal, que han quedado aplazadas por la crisis.
En Andalucía, no se paralizado ninguna obra si bien en Sevilla,
el proyecto de construcción del acuario, en las instalaciones del
puerto fluvial del Guadalquivir, está paralizado desde principios
de año. En Málaga también se retrasará unos
dos meses la terminación de la construcción de una biblioteca
pública y en Granada, la crisis demorará los plazos de ejecución
de un aparcamiento subterráneo y paralizará las obras en
otro. En Galicia, el Ayuntamiento de A Coruña seguirá con
su plan de obras para 2009 y "no va a echar el freno" al considerar que
se encuentran en mejores condiciones que otros municipios. En el mismo
caso se encuentra Vigo que ni paraliza, ni ralentiza ninguna obra y Lugo,
que incluso tiene previsto programar más. En Pontevedra, el Ayuntamiento
está trabajando para adelantar las obras en curso mientras que en
Ourense, el Consistorio ha apreciado una reducción de las solicitudes
de licencias para construcción. En Castilla-La Mancha, las obras
no se están paralizando y si bien en Ciudad Real, el Ayuntamiento
presentó un plan de austeridad, mantiene la construcción
de un auditorio y la ampliación del Museo del Quijote. Guadalajara
y Albacete siguen adelante con los proyectos, al igual que Toledo y Cuenca,
en esta última está en marcha el acondicionamiento del yacimiento
arqueológico de la Plaza de Mangana. Tampoco los ayuntamientos de
Zaragoza, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de
Tenerife tienen previsto paralizar obras municipales mientras que el Ayuntamiento
de Oviedo reconoce que se pueden producir retrasos en proyectos firmados.
En la Comunidad Valenciana, la ciudad de Valencia tiene en marcha varios
proyectos que no se han paralizado por la crisis como es el caso del hospital
de La Fe o el nuevo estadio de Mestalla. Además, el Ágora,
el último de los edificios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias,
diseñado por Calatrava, avanza para estar listo en noviembre de
2009. Los consistorios de Badajoz, Cáceres y Mérida preven
continuar con las obras, al igual que los nueve ayuntamientos de las capitales
de provincia de Castilla y León. También continúan
sin cambios los calendarios de obras en Pamplona, Logroño, Cartagena
y Murcia, aunque en este última el Ayuntamiento prevé una
contención del gasto de personal y publicidad y Santander, donde
sí se ha paralizado un aparcamiento subterráneo. Por último,
los ayuntamientos de Ceuta y Melilla no han paralizado ninguna obra.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla la Mancha > ABC y económicos
Valor
añadido > -La crisis
económica no ha paralizado las obras municipales previstas para
2009 en ninguna de las cinco capitales de Castilla-La Mancha, si bien,
según los ayuntamientos consultados, algunos proyectos sufrirán
ciertos retrasos en su ejecución, como ocurre el resto de España.
En la capital regional, la denegación por parte del Ministerio de
Economía y Hacienda del crédito de casi cuatro millones de
euros solicitado por el Ayuntamiento para financiar las inversiones de
2009 no va a suponer ninguna paralización, según ha declarado
el alcalde, Emiliano García-Page, que piensa seguir adelante con
el Plan de Detalles y Adecentamiento Urbano iniciado este año con
un presupuesto de 600.000 euros. García-Page cree que «las
inversiones públicas son un elemento más para impulsar la
actividad económica y, por tanto, el empleo» y ha indicado
que, aunque «hay ayuntamientos que a la crisis general le suman la
propia, éste no es nuestro caso (...) y lo más que podemos
hacer, en un momento determinado, es retrasar los plazos». Ha puesto
como ejemplo el tranvía, un proyecto que más que del Ayuntamiento
depende de la iniciativa privada, «a la que ahora somos conscientes
de que no se le pueden pedir esfuerzos de financiación». En
cuanto a las obras cuya financiación corre a cargo del Consorcio
de Toledo, que este año ha sufrido un recorte de 1,6 millones de
euros por parte del Gobierno, el alcalde se ha mostrado optimista ya que,
a través de una enmienda presentada por el PSOE a los Presupuestos
Generales, se ha conseguido recuperar un millón. Consorcio de Cuenca
En la misma situación se encuentra el Consorcio de la Ciudad de
Cuenca, que, según el alcalde, Francisco Javier Pulido, continúa
adelante con todos los proyectos que estaban previstos, a pesar de la disminución
de 600.000 euros en la aportación que venía haciendo el Gobierno
central a este organismo. Hasta ahora el Estado ha venido aportando cuatro
millones de euros al año al Consorcio de Cuenca, que en 2009 se
reducirán a 3.400.000 euros. La reducción podría afectar
al desarrollo de algunos proyectos, entre ellos la construcción
de remontes mecánicos para acceder al casco histórico o la
ampliación del Museo de Arte Abstracto Español, actualmente
en fase de estudio. En el caso de Albacete, no sólo no está
prevista la paralización de ninguna obra, sino que el Ayuntamiento
aumentará la obra pública durante 2009, con la puesta en
marcha del Plan de Calidad de Barrios y Pedanías, que, presupuestado
en 60 millones de euros, financiarán el Ejecutivo regional con el
80 por ciento y el Ayuntamiento con el 20 por ciento restante. En Ciudad
Real, la alcaldesa, Rosa Romero, presentó recientemente un plan
de austeridad para afrontar los tiempos de crisis. Sin embargo, la gran
obra que se ejecuta, en estos momentos, la construcción de un nuevo
Auditorio, sigue adelante y esta semana se ha anunciado una nueva, la ampliación
del Museo del Quijote, que supondrá un coste de dos millones de
euros. Por lo que respecta a Guadalajara, el concejal de Obras, Jaime Carnicero,
ha asegurado que, pese a la crisis, ningún proyecto municipal se
ha visto paralizado.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Edificación
> Obra pública > País Vasco
Valor
añadido > -Dos meses
después de que las empresas subcontratistas estén obligadas
a inscribirse en el registro oficial creado por el Departamento de Empleo,
un tercio de ese tipo de compañías incumple la normativa,
según los datos del Ejecutivo. El registro entró en vigor
a finales del pasado mes de agosto. A partir de esa fecha, ninguna sociedad
podrá ser contratada o subcontratada, así como ningún
trabajador autónomo, si no está autorizado por la autoridad
laboral y figura en el citado listado. El Gobierno atribuye esa situación
a que algunas de las empresas son muy pequeñas, de apenas un autónomo
que realiza diversos trabajos especializados y que todavía no se
han enterado de la nueva normativa. El tripartito ha solicitado a las patronales
que difundan al máximo la obligación legal entre sus asociados
para que no haya problemas en el futuro. El objetivo del registro es controlar
a las empresas que entran en las cadenas de subcontratación para
garantizar que cumplan unas normas mínimas de organización
interna que acrediten la calidad en el empleo y, por lo tanto, la seguridad
de sus plantillas. Los sindicatos siguen atribuyendo la alta siniestralidad
laboral a las cadenas de subcontratas. Las centrales argumentan que cuanto
más desciende el nivel de contratación, menores son las medidas
de seguridad que se toman por un simple ahorro de costos. Un total de 23
de los 64 trabajadores fallecidos en Euskadi que UGT contabiliza hasta
el pasado 26 de octubre con los preinformes de Osalan se hallaban empleados
por subcontratistas cuando sufrieron el accidente. De ellos, nueve trabajaban
en construcción.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cinco Días
Valor
añadido > -Fomento asegura
a las constructoras que ejecutará el 95% del presupuesto > El Ministerio
de Fomento ha despejado las dudas sobre si 2008 será un buen año
para la obra civil. Las elecciones y la nueva Ley de Contratos habían
creado nerviosismo entre los interesados, que desconfiaban de la ejecución
del presupuesto de inversiones. Desde el Gobierno se ha comunicado extraoficialmente
a las constructoras que en torno al 95% del dinero será asignado
a proyectos. A finales de septiembre, apenas se alcanzaba el 63% de licitación
respecto al objetivo de 15.400 millones del Gobierno.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > el
Mundo
Valor
añadido > -el Gobierno
pretende que la obra pública vaya también al rescate del
sector de la construcción y absorba parte del desempleo. Sin embargo,
el volumen de obra pública promovida por el Gobierno central hasta
agosto sumó 11.081,83 millones de euros, lo que supone un descenso
del 36,6% en relación al mismo periodo de 2007, según datos
de la patronal de grandes constructoras SEOPAN. Las comunidades autónomas
son la única administración que elevó la licitación
de obra pública. En total, las distintas regiones sacaron a concurso
proyectos por un total de 9.662,73 millones de euros, un 7,6% más
y el 35% del total, frente al 40% de la Administración Central.
En cuanto a la administración local (ayuntamientos, diputaciones
y cabildos), sacó a concurso proyectos por 6.913,52 millones, un
13% menos y el 25% del total.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Consejo de Ministros
Valor
añadido > -ACUERDO por
el que se autoriza la celebración del contrato de la obras “Autovía
del Duero (A-11), tramo: variante del Burgo de Osma-enlace de San Esteban
de Gormaz (oeste)", con un presupuesto de 37.305.046,31 euros, Soria.
> ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de
las obras “Rehabilitación del firme en las carreteras A-52, pp.
kk. 78,800 al 91,512, y N-525, pp. kk. 0,000 al 115,150, tramos: Puebla
de Sanabria–Requejo y límite provincial Orense–intersección
N-VI", con un presupuesto de 13.263.932,82 euros, Zamora. ACUERDO
por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras
“Rehabilitación del firme en las carreteras N-432, pp. kk. 160,030
al 267,000, y CO31, pp. kk. 267,100 al 269,100, tramo: límite provincial
Badajoz-Córdoba", con un presupuesto de 20.580.035,50 euros, Córdoba.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid
Valor
añadido > -El Consejo
de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se autoriza la concesión
de una subvención a la Comunidad de Madrid, por importe de 40.800.000
euros, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de este año,
para la financiación de infraestructuras del transporte metropolitano
de Madrid. Esta subvención se enmarca en la política de cooperación
del Gobierno con diversas ciudades españolas para incentivar el
uso del transporte colectivo urbano y metropolitano mediante la cofinanciación
de determinadas infraestructuras, básicamente de carácter
ferroviario. La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un nuevo plan de
infraestructuras para el período 2007-2011 que actúa sobre
los diferentes modos de transporte colectivo: metro convencional, metro
ligero y plataformas reservadas para autobuses. La subvenciónse
destinará a actuaciones en el ámbito de metro convencional,
en concreto a la prolongación de las líneas 2, 9 y 11, y
a la construcción de unas nuevas cocheras.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -Seopan, considera
que "la mala situación económica" de España aconseja
acometer un "esfuerzo adicional" en inversión en infraestructuras
"al menos hasta 2010", dado que el incremento del 7,5% previsto en los
Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2009 "puede que no sea suficiente".
La asociación que preside David Taguas sugiere así "adelantar
y acelerar" los proyectos previstos en el Plan Estratégico de Infraestructuras
y Transportes (PEIT) "para que la actividad de obra pública contribuya
a paliar los efectos negativos de la caída de la construcción
residencial". "La inversión pública puede ser una herramienta
clave para volver a recuperar niveles razonables de actividad. Más
aún cuando es posible comprometerla sin apelar al gasto presupuestario
inmediato, esto es, aplazando su coste a largo plazo o buscando la colaboración
de la iniciativa privada", subrayó Seopan en el editorial de su
revista interna 'El Monitor'. La patronal considera que España afronta
"el momento de mayor incertidumbre económica desde la transición
política". "Una crisis de crecimiento y empleo que incluso puede
amenazar con la recesión técnica, como ya ha ocurrido a otros
países del entorno", advirtió. La patronal de grandes constructoras
considera "más importante que nunca consolidar todos los planes
públicos de inversión en infraestructuras" y evitar cualquier
"obstáculo" en licitación de proyectos o en su desarrollo
posterior. En este sentido, denunció
los "retrasos" que en la licitación y promoción de proyectos
de algunas administraciones y entes públicos está provocando
la necesidad de cambiar los pliegos de licitación de proyectos por
la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
Asimismo, señaló el "frenazo" que la licitación está
registrando en comunidades autónomas y ayuntamientos "debido al
impacto en sus ingresos fiscales de la disminución de la actividad
económica". Para Seopan, lo importante
es que, en el conjunto del año, la licitación alcance los
objetivos fijados, esto es, que registre el crecimiento del 11% al que
se comprometió el propio presidente del Gobierno, José Luis
Rodríguez Zapatero (excluyendo la inversión extraordinaria
de 2007 en el 'Plan Renove' de autovías). La patronal considera
"perfectamente alcanzable" este objetivo, pero considera que "puede que
no sea suficiente" el aumento del 7,5% en inversión en infraestructuras
que contemplan los PGE para 2009, por lo que demandó un "esfuerzo
adicional" en la materia hasta 2010, horizonte en el que las distintas
previsiones colocan el comienzo de la recuperación económica.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Financiación
> Obra pública > Expansión y negocios
Valor
añadido > -Santander
ultima un fondo de 1.500 M€ para invertir en infraestructuras El mercado
de la gestión privada de infraestructuras se encuentra temporalmente
bloqueado por la crisis financiera internacional. Es difícil captar
financiación ajena y los bancos que siguen apoyando este negocio
han incrementado sensiblemente el coste de los préstamos (los diferenciales
se han duplicado en cuestión de un año). Pese a las complicaciones,
los inversores financieros siguen confiando en el sector. Una demostración
de este voto de confianza es el lanzamiento a finales de este año
del segundo fondo de infraestructuras constituido por Santander, con el
que espera participar en proyectos con volúmenes de inversión
superiores a los 5.000 millones de euros. Objetivos Según
fuentes próximas al proyecto, la nueva sociedad inversora del banco
español ya ha captado capital por valor de 1.500 millones de euros.
Aproximadamente, un 80% de estos recursos irá a parar a privatizaciones
de autopistas y a la compra de sociedades concesionarias (brownfield) localizadas,
principalmente, en España y en Latinoamérica. El resto de
los recursos podría destinarse a la participación de consorcios
de empresas para acudir a las nuevas licitaciones del Ministerio de Fomento
u otros organismos oficiales (greenfield). El único requisito de
Santander para entrar en este tipo de proyectos es garantizar una rentabilidad
media que, «en tasa interna de retorno (TIR), no sea inferior a los
dos dígitos». Se trata de una exigencia relevante, ya que,
en la actualidad, hay varios proyectos en marcha en España, como
los contratos de las autovías de primera generación, con
rentabilidades en el entorno del 5%, que no entrarían en el modelo
de negocio del fondo de Santander. Parte de los recursos captados ya tiene
destinatario. La sociedad inversora del banco español se asoció
recientemente con Abertis para comprar a ACS las participaciones de dos
autopistas chilenas por algo más de 700 millones de euros. Aunque
el fondo de Santander no había captado, en ese momento, los recursos,
utilizó un crédito puente de la matriz para formalizar la
operación. El modus operandi de este tipo de instituciones financieras
consiste en tomar una participación minoritaria del vehículo
inversor en el que, generalmente, sólo impone dos condiciones: una
política rigurosa de reparto de dividendo y la posibilidad de salir
del proyecto al cabo de unos diez años para maximizar la inversión.
En la actualidad, el fondo de Santander no ve operaciones claras de inversión.
Estuvo analizando la compra de Itínere, la filial de concesiones
de Sacyr Vallehermoso, que se encuentra en negociaciones avanzadas con
otro fondo de infraestructuras rival, constituido por Citi. En el punto
de mira, están los procesos de privatización de carreteras
en Brasil y México. Los responsables del fondo creen improbable
que, debido a la coyuntura financiera negativa, vuelva a producirse una
privatización del tamaño de la Pennsylvania Turnpike, donde
la inversión superó los 8.000 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento licita
obras de refuerzo del firme en tramos de las carreteras N-502 y N-403 >
Fomento adjudica las obras de supresión de un paso a nivel de la
línea de FEVE Fuso-Pravia > Obras de emergencia de la
reparación de infraestructuras en el postrasvase Tajo-Segura
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid > el País y SER
Valor
añadido > -Las carreteras
de la región recibirán una inyección de 359 millones
de euros el próximo año. Con ellos está previsto que
se construyan 82 nuevos kilómetros y que se eliminen algunos puntos
negros de la red viaria, según anunció el consejero de Hacienda,
Antonio Beteta. Un buen pellizco se lo lleva la empresa pública
Mintra (Madrid Infraestructuras del Transporte) con 45 millones de euros.
Serán los encargados de construir los llamados metrobus, plataformas
junto a las carreteras para el transporte público.Dentro de las
mejoras, la construcción del tercer carril en la M-607, entre Tres
Cantos y Colmenar Viejo supondrá 20 millones de euros. También
será duplicada la M-300 en Arganda del Rey y en Alcalá de
Henares (22 millones). También la M-100, entre la autovía
de Barcelona y la autovía de peaje R-2, será desdoblada (19,5
millones). La variante de la M-204 en Villar del Olmo recibirá casi
10 millones de euros. La zona sur recibirá 40 millones de euros.
El nuevo acceso sur a Fuenlabrada (cinco millones), la mejora del trazado
de la M-406 en Leganés (nueve millones) y la ampliación de
la M-410 en el sur de Parla (seis millones), junto con la eliminación
de tres rotondas en la M-407 (nueve millones) se llevan el grueso del presupuesto.
Las inversiones en la educación no universitaria supondrán
más de 200 millones de euros frente a los 172 presupuestados en
las cuentas de este año. De los 200, 113 se destinarán a
nuevos colegios y escuelas infantiles. Según las cuentas regionales,
se ampliarán o se construirán 44 centros escolares en la
región. Estarán repartidos por toda la comunidad, como Cubas
de la Sagra, Rivas, Alcalá de Henares, Valdemoro, Alcorcón,
Parla, Serranillos del Valle, Pinto o Ajalvir, entre otros muchos. Los
nuevos edificios para educación secundaria y formación profesional
se llevarán 76,5 millones de euros para la construcción de
institutos en algunos nuevos barrios de la capital, como el Ensanche de
Carabanchel, el de Vallecas, en Las Tablas y en Sanchinarro. Parte de ese
dinero también se destinará a la reforma de algunos edificios
o para la construcción de gimnasios. Según datos de la Consejería
de Hacienda, el Gobierno regional destinará en 2009 de media por
cada alumno universitario 7.644 euros, frente a los 6.960 euros en que
está situada la media de toda España.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla la Mancha
Valor
añadido > -El Diario
Oficial de Castilla-La Mancha publica la licitación del estudio
previo e informativo de la vía de alta capacidad que comunica Cuenca
capital con la Autovía Madrid-Valencia, más conocida como
"Corredor de La Almarcha". Tras la publicación en el Diario Oficial
de Castilla-La Mancha, se abre el plazo de presentación de ofertas
que tendrá como fecha tope el día 2 de diciembre, mientras
que el plazo máximo para la redacción del estudio previo
e informativo será de unos 18 meses. En declaraciones a los medios,
el delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Valiente, recordó
que se trata de 60 kilómetros que van a permitir conectar a la capital
conquense y las poblaciones afectadas de una forma rápida y eficaz
no sólo con el centro de la península o el Levante, sino
con buena parte de la región. El delegado de la Junta realizó
estas declaraciones en la inauguración del XII Seminario sobre Legislación
y Política Urbanística en la sede de la Universidad Internacional
Menéndez Pelayo (UIMP) en Cuenca. Por otra parte, Valiente se refirió
también al Plan de Ordenación Municipal de Cuenca, y recordó
que el concejal de Urbanismo, Pedro Vallejo, entregó el POM en la
Consejería el pasado 6 de octubre, y el gobierno regional dispone
de un mes para estudiarlo.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Obras del
tramo Villacarrillo-Villanueva del Arzobispo de la Autovía Linares-Albacete
A-32 > La SEITT adjudica las obras de la nueva Estación
en el Aeropuerto de Jerez > La SEITT adjudica las obras para la remodelación
de la Estación de Paseo de Gracia > Obras del Proyecto
de la Nueva Estación de Cercanías de Sagrera-Meridiana
> La SEITT adjudica las obras del Intercambiador Sabadell-Norte de
la línea de C-4 de Cercanías > La SEITT adjudica
las obras de tres tramos de la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia
en Zamora > La SEITT aprueba la licitación de las obras
del tramo Santa Fe-Las Gabias de la Autovía A-44 > La
SEITT autoriza la licitación de las obras de la Variante de Casas
Ibáñez de la carretera N-322 > Rehabilitación
del firme de los tramos Robledo-Balazote y L.P Ciudad Real-Barrax, en Albacete
> Rehabilitación del firme en las carreteras N-123, N-123A
y N-211, en Huesca > Obras de plataforma de dos tramos de la
línea de alta velocidad Murcia-Almería > Obras
de plataforma del subtramo Cabezón de Pisuerga-San Martín
de Valvení
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
C. Valenciana > Expansión y económicos
Valor
añadido > - Generalitat
Valenciana quiere sacar el máximo provecho a las fórmulas
contempladas en la nueva Ley de Contratos del Sector Público. El
Gobierno autonómico se plantea aplicar la fórmula de contratación
del diálogo competitivo para tratar de ampliar el abanico de posibilidades
de financiación a carreteras, plantas de tratamiento de residuos,
equipamiento tecnológico sanitario y para las concesiones de futuros
centros hospitalarios.
En el caso de las carreteras, el secretario autonómico
de Infraestructuras de la Generalitat, Victoriano Sánchez-Barcaiztegui,
señaló que la intención de su departamento es aumentar
los contratos de colaboración público privada, en que el
papel de las empresas va más allá de la construcción.
El secretario autonómico reconoció que el principal obstáculo
para la aplicación del diálogo competitivo es la falta de
experiencia de la propia Conselleria en esta materia. Esta fórmula
permite a las empresas solicitar a la Administración un proceso
para proponer soluciones antes de definir el concurso y puede ser utilizada
en algunas de las nuevas infraestructuras que proyecta la Generalitat,
en las que pretende que la iniciativa privada asuma el coste. Entre ellas
se encuentran dos nuevas autovías desde Valencia y Alicante hacia
Madrid, cuyos proyectos prevé presentar en breve para que a principios
de 2009 las constructoras presenten sus propuestas.
FLASH
>
NOTICIA
>
OBRA PÚBLICA-
Canarias
Valor
añadido > -El Ministerio
de Vivienda invertirá 200 millones de euros en el Parque Aeroportuario
de Gran Canaria > Convenio de Colaboración entre el Gobierno insular
y la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), dependiente del
Ministerio. El mismo tiene por objetivo asegurar que Gran Canaria cuente
con las áreas urbanas de uso industrial, logístico y de vivienda
necesarias para el desarrollo social y económico de la Isla. Corredor
ha concretado que en el marco de este convenio se llevará a cabo
una primera colaboración para impulsar el Parque Empresarial Aeroportuario
de Gran Canaria, que se estima que genere 4.000 puestos de trabajo directos
y 2.000 indirectos. Con clara vocación logística, es el parque
más grande de los que se construyan en los próximos años
en Canarias, lo que sumado a su situación estratégica lo
convertirá “en un auténtico dinamizador económico
de esta Comunidad Autónoma” y “nexo de unión entre América,
Europa y África”, a juicio de la ministra. La apuesta, ha precisado
Corredor, es que en él se localicen empresas con un alto valor añadido
y una fuerte conciencia medioambiental.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Financiación
> Obra Pública > Editorial de el País
Valor
añadido > -En plena vorágine
de las crisis financiera e inmobiliaria superpuestas, la mejor respuesta
es acelerar la inversión pública,
sostener las prestaciones de desempleo y aplicar de forma inmediata las
medidas para aumentar la liquidez financiera. La agilidad de las instituciones
públicas, como demuestran los precedentes de otras crisis graves,
es condición imprescindible para sostener la actividad económica.
De
ahí que no sean de recibo los retrasos en la inversión en
infraestructuras, prometida por el Gobierno como una acción anticíclica
esencial. Si las inversiones ministeriales
se aplican con retraso, se estará cometiendo una irresponsabilidad
inexcusable.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía > ABC y locales
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento, que dirige Magdalena Álvarez, ya no pone fecha a la
finalización de la nueva ronda de circunvalación de Sevilla,
la SE-40, cuya inauguración había fijado para 2011. Así
se traduce de la respuesta dada a una pregunta formulada por el senador
del PP por Sevilla Rafael Salas. Tras señalar los problemas de tráfico
que vive el área metropolitana y cómo el retraso en ejecutar
infraestructura viarias hace que circular por la circunvalación
de Sevilla sea insoportable, la pregunta del senador popular se interesaba
sobre la previsión del Gobierno para la puesta en servicio de la
SE-40, si se mantiene la promesa de que estaría terminada en el
2011 y cuál es la situación actual de la obra. La respuesta
es tan escueta que sólo señala que la ejecución de
esta vía se ha divido en once tramos de los que tres están
en obras y ocho tienen sus proyectos en redacción, para señalar
a continuación que hasta que no finalicen estos no se podrá
precisar cuando se pondrá en servicio la SE-40. Esta falta de precisión
sobre la finalización de la obras contrasta con lo apuntado hace
poco más de un año por la propia ministra de Fomento, Magdalena
Álvarez, cuando aún aseguraba que la SE-40 estaría
en funcionamiento «en 2011 o 2012» y viene a poner en entredicho
la posibilidad de que ese compromiso se haga realidad. De hecho, en la
actualidad ni siquiera está en obras un tercio de la futura circunvalación:
los tres tramos en obras -La Rinconada-Alcalá de Guadaíra-Dos
Hermanas- suman 22 de los 77 kilómetros que tendrá la SE-40.
De estos tres tramos, los 14 kilómetros que unirán Alcalá
y Dos Hermanas se adjudicaron en mayo de 2007 y entonces tenían
un plazo de ejecución de 30 meses, lo que hace que no se prevea
la finalización de este tramo hasta principios de 2010. El pasado
mes de septiembre, Fomento sacó a licitación las obras del
tramo sito entre los enlaces de Almensilla y la A-49; la obra, con un presupuesto
base de 92,7 millones de euros, tiene un plazo de ejecución estimado
de 36 meses. Si la adjudicación se produce antes de final de año
este tramo debe terminarse a finales de 2011, fecha que se había
barajado la finalización de la SE-40. Estos plazos son para obras
en marcha o el tramo que está en licitación, porque de los
otros tramos como señala el propio Ministerio de Fomento aún
no se sabe cuando empezarán las obras ni hay previsión de
finalización. La respuesta de Fomento a la pregunta del PP en el
Senado es clara: «una vez finalizados los proyectos en redacción,
se podrá proceder a su aprobación y posterior licitación
y adjudicación de las obras, momento en que podrá adjudicarse,
con exactitud, los plazos contractuales de ejecución de las actuaciones».
Se deja claro, pues, que primero tendrá que terminarse la redacción
y luego aprobarse y sobre todo, sacarse a licitación, proceso este
último que implica tener una partida en los presupuestos generales
del Estado para dichos proyectos. La pregunta del senador Salas también
reclamaba una previsión plurianual para la ejecución de una
obra cuyo presupuesto se ha disparado ya a los 1.300 millones de euros,
y la respuesta de la ministra también es difusa: «es la que
figura en los Presupuestos Generales del Estado para 2008», se limita
a apuntar. Estos Presupuestos recogen, de momento, 250 millones, entre
Ministerio de Fomento y Sociedad Estatal de infraestructuras para el Transporte
Terrestre (Seitt) para la SE-40 en 2008. Está previsto que antes
de final de año se saque a licitación el tramo Dos Hermanas-Coria:
5,5 kilómetros con hasta cuatro túneles bajo el río,
lo que, sin duda, llevará su tiempo.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Obras de rehabilitación
del firme del tramo Sacedón-Cifuentes-A-2 > Fomento pone en servicio
el tramo Marmancón-Río do Pozo (FE-12) de la nueva carretera
N-655
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Expansión
y económicos
Valor
añadido > - La Administración
central licitó obras por un importe total de 11.675,80 millones
de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone
un descenso del 35,7% en relación al mismo periodo de 2007, según
datos de la patronal de grandes constructoras Seopan. Fomento, primer agente
promotor de obra pública del Gobierno central, sacó a concurso
proyectos por 9.708,29 millones de euros, un 36,2% menos. De su lado, el
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino licitó obras
por 794,50 millones, un 52,3% menos que en el mismo periodo de 2007. Las
correspondientes al resto de ministerios sumaron 1.173,02 millones un 8,4%
menos. Pese a ello, la Administración central se mantiene como primer
agente promotor de obra pública, dado que hasta septiembre licitó
el 38,9% del total de 29.999,95 millones de euros que sumaron los proyectos
licitados por el conjunto de las tres administraciones en el periodo, un
17,7% memos en comparación a un año antes. Pisos un 20% más
baratos Las vacas flacas no sólo afectan a la obra civil. La construcción
residencial está en pleno ajuste. “Es previsible que en los próximos
trimestres la caída media de los precios en España se sitúe
en torno a un 20% interanual”. Ésta es la principal conclusión
del informe Mercado Residencial de Obra Nueva de la consultora CB Richard
Ellis, correspondiente al mes de octubre. En las zonas de segunda residencia
y de expansión de ciudades con clara sobreoferta empiezan a registrarse
ya rebajas de entre el 20% y el 30%, según el estudio. Y, de media,
los descensos son del 5%.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -Aeropuertos
Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha adjudicado
a Constructora Hispánica las obras de construcción del vial
que unirá las terminales actuales y la nueva T-Sur del Aeropuerto
de Barcelona por 3,7 millones de euros. Además, ha adjudicado dos
servicios de comunicaciones por 1,11 millones de euros
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento adjudicó por 1.721.899 euros. a la empresa Prointec S.A.
la redacción del proyecto de trazado y construcción del tramo
Villafrechós-Ampudia de la Autovía A-65, en la provincia
de Valladolid.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > - Fomento licita
la remodelación del enlace de la Autovía A-35 con la CV-585
(Cerdá) > Rehabilitación del firme en el tramo
de Despeñaperros de la A-4. Jaén >Fomento adjudica el refuerzo
del firme en carreteras de la provincia de Córdoba > Adaptación
de la señalización vertical en el tramo Montmeló-El
Papiol de la AP-7 > Rehabilitación y el acondicionamiento del firme
del tramo de Valdeltormo en la N-420 >Rehabilitación de las
pilas del tramo móvil del puente José Carraza en la N-443
> Fomento adjudica la mejora del carril de incorporación a la A-2
en Abrera, en Barcelona > Rehabilitación del firme de las vías
de
servicio y enlaces en el tramo Igualada-Martorell de la A-2 >Fomento
adjudica las obras de rehabilitación y refuerzo del firme de la
M-40, en Madrid >Obras de rehabilitación del firme entre Madrid
y Arganda del Rey en la autovía A-3 > Rehabilitación del
firme de los tramos Alcolea del Pinar-Maranchón y Aragoncillo-Molina
de Aragón > Obras de rehabilitación del firme en varios tramos
de las carreteras N-430 y N-310 > Fomento adjudica la rehabilitación
del firme en varios tramos de autovías de la provincia de Cádiz
>Rehabilitación del firme entre Arganda del Rey y Perales de Tajuña,
en la autovía A-3
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Las administraciones
públicas promueven 32 contratos de concesiones de obras durante
los ocho primeros meses del año 2008 Valorados en 2.382,9
millones de euros, según datos de la patronal de grandes constructoras
Seopan. Todos los contratos contabilizados entre enero y agosto fueron
licitados por comunidades autónomas y ayuntamientos, dado que el
Gobierno central no sacó a concurso ningún proyecto de este
tipo, por el que la iniciativa privada adelanta el importe de un proyecto
que luego recupera cobrando un canon o una tasa por uso a la Administración
o directamente a los usuarios. El dato de la Administración
central contrasta con el de ejercicios anteriores. En 2006 el Gobierno
puso en marcha proyectos de obra pública con colaboración
de la iniciativa privada por valor de 954,6 millones, que se elevó
a 5.859,4 millones en 2007. El fuerte incremento del pasado año
se debe a la licitación del 'Plan Renove' de las autovías
de primera generación puesto en marcha por el Ministerio de Fomento.
Este plan supuso adjudicar a grupos constructores la mejora de distintos
tramos de autovías radiales y su posterior gestión durante
un conjunto de años a través del denominado sistema de 'peaje
en sombra'. Con este modelo la Administración abonará un
importe a las empresas adjudicatarias en función del tráfico
que registre la vía, que queda así libre de pago para los
usuarios. Las comunidades autónomas son la Administración
que promovió la mayor parte de contratos de concesiones de obra
entre enero, con un total de 1.617 millones de euros, el 67,8% del total.
Las regiones más activas a la hora de licitar proyectos en colaboración
con la iniciativa son Cataluña, con contratos por valor de 971,3
millones de euros, Aragón (303,1 millones) y Galicia (142 millones).
La Administración local, por su parte, promovió contratos
en colaboración con empresas privadas por importe de 765,9 millones
de euros. Murcia y Madrid lideran este tipo de proyectos, dado que licitaron
obras por este sistema por valor de 300 y 224,8 millones de euros, respectivamente.
Por tipos de obras, del total de obra licitada mediante el sistema concesional
hasta agosto, destacan los 121 millones de euros destinados a obras de
carreteras y los 68 millones de obras hospitalarias.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -OHL se adjudica
un contrato de la Genaralitat por 80 millones > se ha adjudicado
un contrato de obras con la empresa pública dependiente de la Generalitat
de Cataluña Tabasa (Túneles y Accesos de Barcelona) por 80,18
millones de euros. OHL se encargará de las obras de construcción
del carril reservado para autobuses en la autopista C-58, entre el nudo
de Ripollet y la avenida de la Meridiana.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > - OHL
y Copcisa construirán el carril bus-VAO de la C-58 entre Ripollet
y Barcelona por 80 M€
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento licita
la construcción de glorietas en el tramo de Monzón de la
N-240, en Huesca > Fomento licita obras de conservación en varias
carreteras de la provincia de Burgos
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > - Fomento licita
las obras de refuerzo de firme de la N-525 entre Lalín y Ponte Ulla
> Fomento licita la rehabilitación estructural del firme en tramos
de las autovías A-49 y H-31 > Fomento licita las obras del
tramo Lanave- Embalse de Jabarrella de la autovía Mudejar
> Obras del tramo Enlace de Guntín Norte-Enlace de Monte de Meda
de la Autovía Lugo-Santiago
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla-La
Mancha
Valor
añadido > - el Diario
Oficial de Castilla-La Mancha publicaba el concurso para la redacción
del estudio previo y el estudio informativo de la Autovía Transmanchega
con un presupuesto de casi 600.000 euros. La Autovía Transmanchega,
que partiendo de Ciudad Real conectará, en la zona de La Mancha,
con las provincias de Toledo, Cuenca y Guadalajara, fue anunciada el día
1 del pasado mes de julio por el presidente de Castilla-La Mancha, José
María Barreda, en Alcázar de San Juan, informó la
Junta en nota de prensa. Esta infraestructura supondrá una inversión
estimada de 600 millones de euros y beneficiará directamente a más
de 380.000 castellano-manchegos que, de esta forma, dispondrán de
130 nuevos kilómetros de autovías que potenciarán
el crecimiento económico y la mejora de las comunicaciones de nuestra
región. 'La Transmanchega' dotará de una posición
estratégica para su desarrollo económico a toda la zona de
La Mancha, ya que enlazará con la red de autovías y autopistas
A-43 (Autovía Extremadura-Levante); A-4 (Autovía Madrid-Andalucía;
CM-42 (Autovía de Los Viñedos); AP-36 (Autopista Ocaña-LA
Roda, a través de la N-301); A-3 (Autovía Madrid-Comunidad
Valenciana); A-40 (Autovía de Castilla-La Mancha) y CM-40 (Autovía
de La Alcarria). Asimismo, en la provincia de Ciudad Real, la Consejería
de Ordenación del Territorio y Vivienda ha sacado a licitación
la redacción del estudio informativo y proyecto de construcción
de la variante CM-420 en Pedro Muñoz, con un presupuesto de casi
172.413 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras de refuerzo de firme de la N-525 entre Lalín y Ponte Ulla
Fomento licita la rehabilitación estructural del firme en tramos
de las autovías A-49 y H-31 > Fomento licita las obras del
tramo Lanave- Embalse de Jabarrella de la autovía Mudejar
> Obras del tramo Enlace de Guntín Norte-Enlace de Monte de Meda
de la Autovía Lugo-Santiago > El Gobierno autoriza las obras
del tramo Fuentes de Oñoro-Frontera con Portugal de la A-62
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento licita
la construcción de áreas de descanso en el kilómetro
27 de la Autovía A-62 > Obras de mejora del enlace y trazado de
la carretera N-552 entre Redondela y Vigo
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -La obra oficial
licitada por las Administraciones en Castilla y León durante los
meses de enero a septiembre, y cuyas aperturas de ofertas se han efectuado
hasta el 30 de septiembre de 2008, asciende a un total de 2.551 millones
de euros, con un descenso del 17% sobre el mismo periodo del año
anterior. Del total acumulado a septiembre de este año 2008, el
59% corresponde a la Administración General del Estado, con 1.511
millones de euros, lo que supone un descenso del 23% respecto al mismo
periodo del año 2007. La obra de mayor volumen económico
imputada a esta Administración durante el mes de septiembre ha sido
la “Autovía A-60. Tr.: Santa Martas-León”, en León
con un presupuesto de 186 millones de euros, licitada por la Dirección
General de Carreteras, del Ministerio de Fomento. La licitación
acumulada por la Junta de Castilla y León hasta septiembre asciende
a 734 millones de euros, un 29% del total acumulado, y supone un descenso
del 1% en relación al mismo periodo del año anterior. Según
el volumen económico, la obra más importante cuya apertura
de ofertas se ha producido durante el mes de septiembre por dicha Administración
corresponde a la “Redacción de proyectos de ejecución, estudios
seguridad y salud y ejecución de obras de ampliación y reforma
del plan director del Hospital Clínico Universitario”, en Valladolid,
con un presupuesto de 128 millones de euros y licitada por la Gerencia
Regional de Salud, de la Consejería de Sanidad. Por su parte, la
licitación acumulada por las Administraciones Locales (ayuntamientos
y diputaciones) durante el mencionado periodo suma 306 millones de euros,
lo que representa un 12% del total, con una disminución del 17%
respecto a la licitación efectuada durante los nueve primeros meses
del año 2008. La obra más importante, por volumen económico,
licitada por estas administraciones durante el mes de septiembre de 2008
ha sido la correspondiente a la “Construcción de campo de glof de
18 hoyos “La Faisanera”, situado en el sector “Quitapesares”, en Palazuelos
de Eresma (Segovia) con un presupuesto de 14 millones de euros, licitada
por la entidad Segovia 21. Del volumen total de la licitación efectuada
hasta septiembre, el 24% corresponde a obras de edificación, que
suman 607 millones de euros. En este grupo destaca el apartado de “equipamiento
social”, con 374 millones de euros. La obra civil supone el restante 76%
en el mismo periodo, alcanzando los 1.944 millones de euros. El apartado
de “transportes” es el que mayor presupuesto acumula, con 1.505 millones
de euros, que incluye “carreteras” (1.035 millones) y “ferrocarriles” (470
millones). Otro de los apartados a destacar es el de “urbanización”,
con un presupuesto total de 229 millones de euros. En la distribución
por provincias, la licitación oscila entre los 588 millones de Burgos
y los 79 millones de euros de Ávila. Por último, el sistema
más utilizado en volumen económico ha sido el concurso, con
2.276 millones de euros distribuidos en 729 obras. Le sigue la subasta,
con 192 millones de euros y 474 obras y, finalmente, el procedimiento negociado,
con 83 millones de euros y 586 obras.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > Texto
completo del informe CCOC
Valor
añadido > -Según
los datos elaborados por la CÁMARA OFICIAL DE CONTRATISTAS DE OBRAS
DE CATALUÑA (CCOC) la licitación oficial de obras en el período
anual comprendido entre octubre de 2007 y septiembre de 2008 (año
móvil a septiembre) alcanzó la cifra de 6.495’2 millones
de euros (M€) lo que representa, respecto del mismo período
del año anterior, una disminución del 13’2% en términos
nominales y del 20% en términos reales (descontando el aumento de
los costes). La licitación de obras de Edificación fue de
2.153’4 M€, experimentando una disminución del 9’8% en términos
nominales y del 15’2% en términos reales. La licitación de
Infraestructuras (Obras de Ingeniería Civil) fue de 4.341’8 M€
lo que supuso una disminución del 14’7% en términos nominales
y del 22’3% en términos reales. Por Administraciones destaca la
caída de la Administración General del Estado que, con 1.857’3
M€ licitados, disminuye un 37’2% en términos nominales y un
42’1% en términos reales. Las Corporaciones Locales licitaron obras
por un montante de 1.772’3 M€ lo que supuso una disminución
del 4’5% en términos nominales y del 12% en términos reales.
La Generalitat es el único nivel de la administración que
aumenta su licitación, aunque sólo en términos
nominales. El volumen licitado fue de 2.865’7 M€ lo que supuso
un aumento del 7’5% en términos nominales pero una disminución
del 0’9% en términos reales. La política anticíclica
es inexistente En el período 2000–2008 y a partir de la serie de
datos mensuales acumulados en año móvil, se pueden observar
(ver gráfica) tres etapas claramente definidas: 2000-2003 En opinión
de Rafael Romero, presidente de la CCOC “es profundamente
incoherente y preocupante que en 2008, cuando se manifiesta con toda su
crudeza la crisis inmobiliaria, el sector público estatal sea incapaz
de llevar a cabo una política anticíclica,
contradiciendo en la práctica las declaraciones de los más
altos responsables del gobierno de Madrid”. El único organismo de
la Administración General del Estado que aumenta su contratación
de obras es el ADIF, a causa de las obras del AVE en la provincia de Girona.
“La ausencia de proyectos impide contratar obra nueva a pesar de los pactos
para dar cumplimiento a la disposición adicional 3ª del Estatut.
El teórico aumento de las inversiones del Estado en Cataluña
para 2009 no se verá materializado en la realidad si no se contratan
más obras, como ya ha pasado en 2008” en opinión de Romero.
Para el Presidente de la CCOC es urgente que el Ministerio de Fomento agilice
la tramitación de los proyectos a ejecutar en Cataluña y
refuerce su estructura técnica sobre el terreno. “Las inversiones
las gestionan las personas y el equipo del Ministerio en Cataluña
no tiene los medios humanos y materiales necesarios. A pesar de la profesionalidad
y competencia de sus técnicos, es increíble constatar cómo
la gestión del Ministerio está más centralizada que
nunca, todo se decide a 600 Km de distancia”.
Ver
> Informe / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > - Fomento licita
las obras de adecuación de las instalaciones en el túnel
de Los Yébenes de la N-401 > Adif adjudica la rehabilitación
integral de la estación de Almargen-Cañete la Real
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
Pública > Informe PWC
Valor
añadido > -De enero a
agosto de 2008, el número de convocatorias de concursos públicos
disminuyó un 30% respecto al mismo periodo de 2007, según
un estudio de Axesor, compañía especializada en suministro
de información empresarial. Y eso que en 2007 se convocaron un 20%
menos que en 2006. Cantabria (-52%), Extremadura (-48%) y Aragón
(-41%) son las autonomías en las que más cayeron los concursos
públicos, según el informe. En Navarra, sin embargo, se dispararon
un 170%. Las modalidades de concurso público estudiadas son:
consultoría y asistencia, obras, servicios y suministros. De ellas,
destaca la caída de la obra pública, que era una de las apuestas
del Ejecutivo contra la crisis. Según la patronal de las grandes
constructoras, Seopan, Fomento ha licitado un 37% menos de enero a agosto.
Los Ayuntamientos de Madrid (267) y Barcelona (226) son las entidades que
convocaron más certámenes de adjudicación. Mientras,
los líderes de 2007, el Ministerio de Defensa y la Dirección
General de Carreteras, derrumbaron sus cifras. El primero pasó de
505 concursos en 2007 a 57 este año, y el segundo, de 326 a 171
convocatorias. Además, durante los primeros meses de 2008 se publicaron
adjudicaciones por valor de 21.000 millones, un 46% menos que en 2007.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Financiación
> Obra Pública > Extremadura
Valor
añadido > -El presidente
de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, recordó
que la administración regional prevé comenzar en 2009 a ejecutar
obras públicas bajo fórmulas
de pago aplazado, para de ese modo poder
afrontar mejor la crisis en el sector inmobiliario. El presidente del Ejecutivo
regional hizo estas afirmaciones ante los asistentes a la entrega de premios
del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura que se celebró
ayer en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, según
infromó la Junta en nota de prensa. Según el presidente,
"hay que afrontar las complicaciones de estos tiempos con medidas como
estas fórmulas de pago aplazado, con las que se que permite ayudar
al sector de la construcción".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Financiación
> Obra pública > Cinco Días
Valor
añadido > -Con el modelo
alemán, la anotación contable puede seguir fraccionándose
hasta un total de 10 años, es decir, más allá de lo
que se suelen prolongar los trabajos de construcción, aunque el
desembolso se realice de una sola vez al recepcionar la obra. Las condiciones
dependerán de lo acordado en el pliego. Se trata de diferir los
pagos, con las ventajas e inconvenientes que eso conlleva. Lo mejor de
esta fórmula es que permite repartir el impacto presupuestario de
proyectos generalmente muy costosos, pero, por contra, eso obliga a presupuestar
esos ejercicios futuros teniendo en cuenta los compromisos de pago del
pasado. De ahí, que algunos técnicos del Ministerio de Economía
y Hacienda siempre adviertan que es un mecanismo del que no conviene abusar.
El propio ministro Pedro Solbes ha reiterado en más de una ocasión
que es una fórmula que no le gusta. Según consta en el documento
de presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2009,
para el próximo ejercicio, recurrir a este sistema 'implicará
un menor déficit público con relación al déficit
presupuestario por importe de 450 millones de euros'. Lo que ha hecho el
Gobierno en los últimos años para evitar que las cuentas
futuras se sobrecargaran en exceso de este tipo de pagos ha sido suspender
durante algunos ejercicios alternos la licitación de proyectos bajo
esta fórmula de financiación.
Ver
> Informe / Suscriptor
NOTICIA
>
-Construcción > Edificación
> Obra Pública > Registros de empresas
acreditadas > Nota del Ministerio de Trabajo
Valor
añadido > -Desde principios
de mayo, cuando se pusieron en marcha los primeros Registros de Empresas
Acreditadas en Cataluña, Galicia, Ceuta y Melilla, y tras haberse
cumplido un mes desde la fecha a partir de la cual la inscripción
es obligatoria, más de 60.500 empresas contratistas o subcontratistas
se han inscrito ya en los correspondientes Registros de Empresas Acreditadas.
Ver
> Informe / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid > Expansión y económicos
Valor
añadido > -Los proyectos
para carreteras y ferrocarriles en la Comunidad de Madrid sufren un recorte
del 70%. > -Las inversiones en infraestructuras de transporte para Madrid
sufren un significativo recorte y en algunos casos desaparecen. -Las partidas
asignadas a la Dirección General de Carreteras pierden 7,1 millones,
cuantía antes prevista para la concesión de la A-4 p.k. 67,50
(R4). -El dinero destinado a las plataformas reservadas en la A-2 Madrid-Alcalá
de Henares, pasa de 10 millones de euros a 100.000 euros. -En ferrocarriles,
de los 60,8 millones presupuestados inicialmente para la Red de Cercanías
de Madrid, se pasa a 20,6 millones. Era el Plan presentado como “estrella”
por el PSOE de Madrid el año pasado y sufre un recorte del 66%.
-El Plan de supresión de pasos a nivel dotado con casi 2 millones
de euros, se ha quedado en 120.000 euros, lo que supone una disminución
del 93,85%. -En resumen, las inversiones previstas y proyectadas para 2009
por el Estado, organismos autónomos, agencias estatales y otros
organismos ven recortada su dotación en un 68,68%. -No se registra
ni un euro para obra nueva. -Los proyectos que iniciará Fomento
en la Comunidad de Madrid cuentan con 11,8 millones de euros. Las empresas
públicas dependientes de este Ministerio (Renfe, Adif, etc…) no
destinan nada a obra nueva. -En los 492,06 millones de euros presupuestados
por Fomento para Madrid, se incluyen 81 millones de euros que no corresponden
a infraestructuras sino a departamentos ministeriales y sus respectivos
gastos de funcionamiento como mobiliario, equipos y enseres, conservación
de instalaciones, desarrollos informáticos, etc…). -
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -El consejero
de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, ha
informado al Consejo de Gobierno sobre la inauguración y puesta
en servicio de la Línea 1 del Metro de Sevilla que, según
las previsiones facilitadas por la empresa concesionaria, tendrá
lugar el próximo día 20 de diciembre. Antes de que se comience
a prestar el servicio, se realizarán pruebas de funcionamiento de
todos los equipamientos y las infraestructuras.
En esta fecha entrará en servicio todo
el trazado de la línea a excepción del tramo que discurre
por Montequinto, el cual se prevé que esté operativo a lo
largo del primer cuatrimestre de 2009. Asimismo, la Estación de
Puerta de Jerez se encuentra en obras y no estará disponible para
su uso por los viajeros hasta la misma fecha, aunque está situación
no afectará al normal tránsito de los trenes. Igualmente,
García Garrido ha dado a conocer al Ejecutivo andaluz el Avance
del Plan de Explotación de la infraestructura. Este Plan de Explotación
regula, entre otros aspectos, los horarios del servicio que en los días
laborables se prestará de 06.00 a 23.30, los sábados entre
las 06.00 y las 00.30 y los domingos entre las 07.30 y las 23.30. Tanto
para la Semana Santa, como para la Feria de Abril, se pondrá en
marcha un plan específico ya que estas fechas requerirán
servicios y horarios especiales para dar respuesta a la demanda de los
ciudadanos. De la misma manera, el Avance del Plan establece una frecuencia
de servicio de un tren cada 8 minutos. Los estudios realizados prevén
que unas 50.000 personas utilicen diariamente la Línea 1 del Metro
de Sevilla como modo de transporte, que a lo largo de un año puede
haber recibido 14,5 millones de viajeros. Durante los dos primeros meses
de la puesta en marcha del servicio, y al objeto de potenciar la calidad
del mismo, se establecerá un programa de información al viajero
que incluirá a personal especializado que ejercerán de guías
para los usuarios del metropolitano. Estos trabajadores facilitarán
a los viajeros la información necesaria para el uso del servicio
(horarios, tarifas, itinerarios, aparcamientos disuasorios, puntos de intermodalidad
…). Durante el primer mes la plantilla de estos trabajadores será
de 136 personas distribuidas en cuatro guías, en dos turnos diarios
por estación. Esta cifra se reducirá a dos guías por
turno durante el segundo mes de funcionamiento del Metro.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > - Consejo de
Gobierno ha autorizado una inversión de 160,8 millones de euros
en diversas obras de infraestructuras para el Metro de Granada, el Eje
Ferroviario Transversal, la Autovía del Olivar y el Tranvía
Metropolitano de la Bahía de Cádiz. Estos proyectos, que
se iniciarán antes de final de año, propiciarán la
creación de más de 1.600 empleos. El consejero de Obras Públicas
y Transportes, Luis García Garrido, ha explicado las características
de estas actuaciones, incluidas dentro del Plan de Infraestructuras para
la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía 2007-2013 (PISTA),
y ha señalado que con estas obras adjudicadas "se van concluyendo
todos los expedientes licitados en este ejercicio". Por proyectos concretos,
se ha aprobado una inversión de 77,3 millones de euros para las
obras del tramo Méndez Núñez-Río Genil y para
la construcción del complejo de talleres y cocheras del Metro de
Granada. Por su parte, la cuantía autorizada para la Línea
de Alta Velocidad Transversal de Andalucía asciende a 37 millones,
y comprende la construcción del tramo de vía férrea
entre Fuente de Piedra y la Estación de Santa Ana en Antequera (Málaga).
A estas cantidades se suman los 29 millones de euros que el Consejo de
Gobierno ha autorizado para la construcción del tramo de la Autovía
del Olivar entre el enlace oeste de Baeza y el enlace norte de Puente del
Obispo, en la provincia de Jaén, y los 17,5 millones para la construcción
del tramo interurbano Chiclana de la Frontera-Caño Zurraque, del
Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > - Consejo de
Gobierno ha autorizado una inversión de 77,3 millones de euros para
las obras del tramo Méndez Núñez-Río Genil
y para la construcción del complejo de talleres y cocheras del Metro
de Granada. Los trabajos se iniciarán antes de final de año,
con unos plazos de ejecución de 30 y 18 meses, respectivamente,
y darán empleo a 390 trabajadores. De la cantidad total aprobada,
61,5 millones corresponden al proyecto de infraestructura y superestructura
(vías) del tramo entre las calles Méndez Núñez
y Galileo (antes del cruce bajo el Río Genil). El trayecto, subterráneo
en su totalidad, discurrirá a lo largo de 1,26 kilómetros
por el eje del Camino de Ronda de la capital granadina. Las obras, adjudicadas
a la Unión Temporal de Empresas Dragados-Garasa-Otero, incluyen
la construcción de dos estaciones subterráneas, denomindas
Méndez Núñez (entre las calles Martínez de
la Rosa y Maestro Cebrián) y Recogidas (entre las calles Azorín
y Jerez). Asimismo, se desarrollarán trabajos de reposición
del viario público ocupado y de las redes de saneamiento y suministro
urbano afectadas. Por su parte, el complejo de talleres y cocheras irá
ubicado en terrenos del término municipal de Granada, entre la autovía
A-44 y el polígono industrial de Maracena. Las instalaciones, cuya
construcción supondrá una inversión de 15,8 millones
de euros, contarán con dos edificios independientes y comunicados
con pasarelas: el taller, con más de 5.000 metros cuadrados de superficie,
y la zona de oficinas, locales técnicos y puestos de control central
(900 metros cuadrados). El complejo también dispondrá de
áreas de estacionamiento de trenes, lavado, mantenimiento y almacenamiento
de productos, así como de un ramal técnico de conexión
con el Metro, que discurrirá mediante un paso inferior bajo la autovía.
Las obras han sido adjudicadas a la Unión Temporal de Empresas Cyes-Heliopol-Torrescámara.
El Metro de Granada tendrá un recorrido total de 15,86 kilómetros
y 26 estaciones. Inicialmente, la línea estará atendida por
trece trenes de plataforma baja con capacidad de 13.650 plazas y una velocidad
comercial (incluyendo paradas) de entre 20 y 28 km/h, lo que permitirá
completar en 45 minutos el recorrido Albolote-Maracena-Granada-Armilla.
La población servida (residente a menos de 500 metros de una estación)
será de 110.000 personas, con una demanda anual de 12 millones de
viajeros. El proyecto en su conjunto supondrá una inversión
de alrededor de 400 millones de euros y generará más de mil
empleos directos. Actualmente se encuentran en obras los tramos Albolote-Maracena
y Campus de la Salud-Armilla. Con proyecto adjudicado y próximo
inicio de trabajos están los de Río Genil-Campus de la Salud,
Maracena-Villarejo y Méndez Núñez-Río Genil.
Queda pendiente la licitación de la obra civil del tramo Villajeros-Méndez
Núñez, que garantiza la intermodalidad directa con la futura
estación del AVE.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cantabria
Valor
añadido > -La licitación
oficial acumulada en construcción en Cantabria en el periodo de
enero a julio ascendió a 286 millones de euros (286.047.000 euros),
lo que supuso un aumento del 30,84 por ciento respecto a la licitación
acumulada en el mismo periodo del año anterior, mientras en España
el incremento fue del 4,39 por ciento. Según los datos publicados
por el Ministerio de Fomento, y recogidos por Europa Press, con estas cifras,
la participación de Cantabria en la licitación oficial en
España en dicho periodo fue de un 1,21 por ciento, superior al del
mismo periodo de 2007 que se situó en un 0,88%. Por tipo de obra,
el 84,87 por ciento de la licitación oficial en construcción
en Cantabria fue en obras de ingeniería civil y el 15,13 por ciento
restante en edificación. En el periodo de enero-julio de este año,
el importe de las obras de edificación fue un 8,59 por ciento inferior
que en igual periodo de 2007 y el importe de las obras de ingeniería
civil fue un 41,74 por ciento superior al del mismo plazo del año
anterior. Por agente contratante, el 52,10 por ciento de la licitación
fue contratada por Entes Territoriales y el 47,90 por ciento restante por
el Estado y la Seguridad Social. La licitación total contratada
en el periodo enero-julio de 2008 por los Entes Territoriales fue de 149,03
millones de euros, un 45,19 por ciento superior a la contratada en el periodo
de enero-julio de 2007. Según el tipo de obra contratada por estos
organismos, las obras de edificación aumentaron un 32,06 por ciento
y las de ingeniería civil se incrementaron en un 50,69%. La licitación
total contratada en el periodo enero-julio de 2008 por el Estado y la Seguridad
Social se situó en 137,01 millones de euros, un 18,14 por ciento
superior al mismo periodo del año anterior. Del total de esta licitación,
un 64,96% fue realizada por el Grupo Fomento.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cinco Días
Valor
añadido > -Las mayores
constructoras del país se han adjudicado en consorcio dos contratos
millonarios para la ampliación de la línea 2 del Metro de
Madrid y la ejecución del túnel que unirá las estaciones
de Atocha y Chamartín. El primer encargo asciende a 135 millones
de euros, ha sido licitado por la Comunidad de Madrid y ha ido a parar
a manos de FCC y Acciona. Ambas colaborarán en la creación
de 4,5 kilómetros de suburbano entre la nueva estación de
La Elipa y el barrio madrileño de Las Rosas. En cuanto al enlace
de alta velocidad entre Puerta de Atocha y Chamartín, Adif ha entregado
el contrato por 206 millones de euros a la UTE integrada por Dragados,
FCC, Copisa y Tecsa. El tramo mide 7,3 kilómetros y buena parte
discurre bajo tierra. Atravesará puntos emblemáticos como
la glorieta del Emperador Carlos V, la calle Serrano y la plaza de la República
de Argentina. El proyecto también incluye la adecuación de
las vías de la cabecera sur de Chamartín para recibir trenes
de alta velocidad.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento adjudica
la rehabilitación del firme en el tramo Valls-Montblanc de la N-240
> Fomento adjudica la construcción de la variante de Santa
María de Ribarredonda de la N-I > Fomento adjudica las obras de
refuerzo del firme en el tramo de Toledo-L.P. Cuenca de la N-400
> Fomento adjudica las obras de la variante suroeste de Talavera de la
Reina, en Toledo
FLASH
>
NOTICIA
>
- Construcción > Obra
Pública > Gaceta Negocios
Valor
añadido > -La intención
del Gobierno es aumentar un 11% la licitación de obra pública
en 2008 (15.400 millones por los 13.874 millones de contrato de obra civil
en 2007), sin incluir la conservación de autovías, para así
impulsar el alicaído sector de la construcción. Pero, según
Seopan, en el primer semestre de 2008 el Gobierno ha destinado a tal efecto
8.769,5 millones, es decir, un 27,8% menos que en el mismo periodo de 2007,
que ya fue un año flojo. Por no hablar de la inoperancia, y más
con la actual crisis inmobiliaria y crediticia, de los planes de VPO.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Andalucía
> País y económicos
Valor
añadido > -La inversión
de las distintas administraciones en obra pública en Andalucía
cayó un 3,8% en los ocho primeros meses del año respecto
al mismo periodo de 2007, según los datos que maneja Seopan, la
patronal de las grandes constructoras españolas. Las licitaciones
publicadas en boletines oficiales para la región desde el 1 de enero
al 31 de agosto han alcanzado 4.222,1 millones de euros, frente a los 4.391,5
millones del año anterior.
El Gobierno central ha sido la administración
que más ha rebajado su esfuerzo inversor en Andalucía. La
caída ha sido de un 34%, hasta los 1.297 millones. Este descenso,
no obstante, es ligeramente inferior al de la media nacional. En el conjunto
de España, la Administración General del Estado ha licitado
infraestructuras y edificaciones por 11.081 millones, un 36,6% menos que
entre enero y agosto de 2007. La menor licitación del Estado -especialmente
en los ministerios de Fomento y Medio Ambiente, los más inversores-
se compensa con el aumento de las inversiones de la Junta de Andalucía,
que crecen un 61% hasta los 2.384 millones de euros. Por provincias, Málaga
es la que ha recibido más dinero para obras públicas: 829
millones de euros. En esta provincia se están realizando, entre
otras infraestructuras, la ampliación del aeropuerto y dos líneas
de metro.Por detrás figuran Cádiz, con 728,7 millones; Sevilla,
con 668,8 millones; Jaén, con 575,4 millones; Granada, con 546,3
millones; Córdoba, con 273,9 millones; Huelva, con 256,2 millones;
y Almería, con 207,9 millones.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > - El Gobierno
licitó un 37% menos de obras de enero a agosto El Gobierno licitó
en los ocho primeros meses del año obras por un importe de 11.081
millones de euros, lo que supone una caída del 36,6 por ciento con
respecto al mismo período de 2007, de acuerdo con los datos ofrecidos
por la patronal de las grandes constructoras Seopan. Esta caída
se explica en parte por el descenso del 37,1% en las licitaciones llevadas
a cabo por el Ministerio de Fomento, que sacó a concurso obras por
9.190 millones de euros, frente a los 14.601 millones registrados entre
enero y agosto de 2007. Dentro de Fomento, destaca la bajada en las adjudicaciones
realizadas por la Dirección General de Carreteras (DGT), que licitó
el 73,4% menos, hasta los 2.028 millones, y del ente Aeropuertos Españoles
y Navegación Aérea (AENA), que redujo su actividad licitadora
el 25,1%, hasta alcanzar los 1.411 millones de euros. Por el contrario,
la Dirección General de Ferrocarriles experimentó un incremento
en su licitación del 109,4%, tras sacar a concurso obras por un
importe de 811 millones, al igual que Autoridades Portuarias, que también
aumentaron su actividad el 20,4%, hasta los 674 millones. Las adjudicaciones
realizadas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif)
se mantuvieron similares a las registradas en los ocho primeros meses del
año pasado al incrementarse sólo el 0,1%, hasta los 2.742
millones. El Ministerio de Medio Ambiente también redujo su actividad
licitadora el 55,3%, hasta los 738 millones, mientras que el resto de ministerios
lo hizo el 5,3%, hasta los 1.152 millones. En conjunto, todas las administraciones
públicas licitaron obras por 27.658 millones de euros, el 19,6%
menos, en parte por la merma de las licitaciones de los entes locales,
que registraron una reducción del 13% (6.913 millones). La cuantía
de las obras licitadas por las CCAA experimentó, por el contrario,
un incremento del 7,6 respecto al mismo periodo de 2007, pese a las caídas
registradas en Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid,
Murcia, Navarra y en la ciudad autónoma de Ceuta. No obstante, esas
bajadas se vieron compensadas con las fuertes subidas experimentadas por
Autonomías como Asturias, País Vasco, Cantabria y Andalucía.
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Datos Licitación,
año 2008
Ver
> Prensa / Suscriptor1
Ver
> Prensa / Suscriptor2
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > - Fomento
licita las obras de ampliación de las carreteras N-352 y N-354 en
Ceuta > Fomento licita obras de acondicionamiento en un tramo de la N-110,
en la provincia de Segovia > Fomento licita un carril adicional para vehículos
lentos en el tramo Sanlúcar la Mayor en la A-49 > Fomento licita
las obras de iluminación de la autovía M-21, en Madrid >
Fomento licita las obras de mejora de trazado del tramo Barrax-Albacete
en la N-430
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > País, SER y económicos
Valor
añadido > -La crisis
obliga a Sacyr a poner en venta la AP-9 y otras cuatro autopistas > Sacyr
ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
que pretende desprenderse de sus participaciones industriales, entre las
que se encuentra el paquete de la petroquímica, además de
otras divisiones, entre ellas Itínere, que aglutina las concesionarias
de autopistas. La compañía encargó la coordinación
de la operación a la oficina en Madrid de Merryl Lynch y, en un
primer momento, fijó el pasado lunes como fecha tope para recibir
ofertas por el 100% de su división de infraestructuras. La delicada
situación de los mercados ha provocado que el período se
prolongue y pone en dificultades la búsqueda de comprador. Entre
las alternativas que el grupo maneja, según fuentes del sector,
están las ventas parciales, por concesiones, lo que podría
facilitar la entrada en alguna de sus filiales de capital ajeno al sector
de la gestión de infraestructuras. Con Madrid y País Vasco,
Galicia es uno de los mercados en los que Sacyr más se ha volcado
en los últimos años. Al control del 100% de Audasa, suma
otra filial, Autoestradas de Galicia, que tiene la concesión por
50 años, hasta 2045, de las autopistas que unen A Coruña
con Carballo y Puxeiros con Val Miñor. También participa,
con un 18,3%, en el capital de la Autopista Central Gallega SA, que tiene
adjudicado el tramo Santiago-Alto de Santo Domingo (AP-5) y cuyo principal
accionista es el grupo FCC. Sacyr también construye la Autovía
del Barbanza, que unirá Padrón con Ribeira, a través
de una firma en la que participa en un 80% y que tiene como socio a Caixa
Galicia. La concesión, a través del método de peaje
en sombra, fue denunciada por el PP en los juzgados por entender que desde
la Xunta se había primado la opción de la compañía
presidida por Luis del Rivero. Entre los accionistas más significativos
de Sacyr se encuentra el betanceiro José Manuel Loureda Mantiñán,
fundador de la compañía. Itínere tiene en Galicia
unos 500 empleados, en su mayoría repartidos entre Audasa (300)
y Autoestradas de Galicia (100). Desde su privatización, a la que
acudió en un consorcio con Caixa Galicia y Caixanova, la concesionaria
de la AP-9 no ha dejado de incrementar sus beneficios. Durante los seis
primeros meses del año, los ingresos por peaje aumentaron un 4,2
%, y alcanzaron los 74,8 millones de euros. Autopistas de Sacyr - AP-9.
Ferrol-Tui. Audasa. Concesión hasta 2048 - AG-55. A Coruña-
Carballo. Autoestradas de Galicia. Hasta 2045 - AG-47. Puxeiros- Val Miñor.
Autoestradas de Galicia. Hasta 2045 - AP-53 Santiago-Alto Santo Domingo.
Acega (18,3% de Sacyr). Hasta 2074 - Autovía Barbanza. Autovía
del Barbanza (80% de Sacyr). Hasta 2036.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
Pública > Urbanismo > C. Valenciana > el periódico de Catalunya
Valor
añadido > -La Comisión
Europea ha abierto un expediente contra la Generalitat Valenciana y el
Ayuntamiento de Valencia por una infracción grave al derecho comunitario
al adjudicar a dedo contratos públicos
de urbanismo relacionados con el Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA)
y con la empresa municipal Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA). El
Ejecutivo comunitario anunció que presentará una denuncia
ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), si en el
plazo de dos meses no recibe una "respuesta satisfactoria" y se corrige
la adjudicación ilegal de contratos públicos de urbanismo
en Valencia. El Instituto Valenciano de la Vivienda y Actuaciones Urbanas
de Valencia, pese a ser formalmente sociedades anónimas, están
controladas en un 100% por la Generalitat de Valencia y por el Ayuntamiento
de la capital valenciana, respectivamente. Por ello, argumenta la Comisión
Europea, sus decisiones deben considerarse como una actuación de
la Administración pública y sus contratos, como "contratos
públicos" a todos los efectos. En su expediente, el Ejecutivo
comunitario señala que la Generalitat y el Ayuntamiento valencianos
han utilizado estas dos empresas públicas para crear sociedades
mixtas con inversores privados para incumplir la legislación europea
sobre contratos públicos, que exige la publicidad de los proyectos
públicos y la igualdad de trato a todas las empresas interesadas.
Las sociedades mixtas creadas por IVVSA y AUMSA se han encargado de multitud
de "tareas de ordenación urbanística", como la realización
de trabajos de infraestructura, gestión urbanística, adquisición
de terrenos y edificios y elaboración de proyectos de expropiación,
según precisan los detallados informes de la Comisión Europea.
Mediante este procedimiento de crear sociedades mixtas, la Generalitat
y el Ayuntamiento valencianos han adjudicado los trabajos y las obras públicas
a las compañías privadas de su preferencia, lo que favorece
la corrupción y el amiguismo. Esto ha implicado una violación
grave de la legislación europea sobre contratos públicos,
ya que no se ha respetado los principios esenciales de publicidad de las
obras e igualdad de trato a las empresas, subraya en su expediente el Ejecutivo
comunitario. Los contratos controvertidos no pueden considerarse como contratos
entre empresas privadas, porque tanto IVVSA como AUMSA "han adjudicado
contratos públicos", insistió la Comisión Europea
al anunciar el expediente de infracción al derecho comunitario.
El Instituto Valenciano de la Vivienda concentra sus actividades en los
últimos años en la obtención de suelo urbanizable
y en la construcción y rehabilitación de vivienda protegida.
El IVVSA gestiona 8,4 millones de metros cuadrados de suelo y más
de 26.000 viviendas protegidas en toda la región, según los
datos de la propia entidad. AUMSA, creada en 1996, realiza las principales
obras urbanísticas y de infraestructuras de la capital valenciana.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
Pública > Urbanismo > C. Valenciana > Panorama y locales
Valor
añadido > -El vicepresidente
y portavoz del Consell, Vicente Rambla, aseguró este viernes que
"se pondrán en marcha todos los medios jurídicos necesarios
para aclarar" a la UE los procedimientos seguidos en la construcción
de viviendas por parte de las sociedades de capital público Instituto
Valenciano de Vivienda (Ivvsa) y Actuaciones Urbanas de Valencia (Aumsa),
porque sus iniciativas se enmarcan dentro del contexto legal español
y europeo, aseguró. Por su parte, la alcaldesa de Valencia, Rita
Barberá, señaló al respecto que la sociedad
Cabanyal 2010 "todavía no ha adjudicado ni una sola obra" y "menos,
a los que antes eran sus miembros", destacó.
Rambla, que realizó estas declaraciones
en la rueda de prensa posterior el pleno del Consell tras ser inquirido
por los periodistas en relación al dictamen motivado de la UE por
contratos de obra adjudicados por Ivvsa y Aumsa, señaló que
oficialmente todavía no han recibido esta comunicación. En
este sentido, subrayó que "se pondrán en marcha todos los
medios jurídicos necesarios para aclarar a la UE que estamos hablando
de unas iniciativas que, dentro del contexto del marco legal no sólo
español sino europeo, lo que quiere es contribuir a seguir poniendo
en marcha nuevas iniciativas para construir viviendas de fácil acceso"
para los valencianos. Rambla subrayó que el Consell "siempre ha
buscado" poner en marcha iniciativas para construir viviendas en la Comunitat,
que es lo que "se ha hecho y lo que se continuará haciendo". "Si
alguien tiene dudas sobre el procedimiento seguido, con mucho gusto se
aclarará" aunque, "tendrá que ser a través del Gobierno
de España" que es la institución requerida por la UE.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Consejo de
Ministros autorizó al Ministerio de Fomento a licitar cinco nuevos
tramos, por valor de 606 millones de euros, en la línea de Alta
Velocidad, en las provincias de Alicante, Valencia y Murcia. De ello informó
el delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, de visita en Alicante. Las licitaciones
afectan a las obras de plataforma de vía en tres tramos de Alicante
y Murcia, de 21,9 kilómetros, por valor de 377 millones, y las obras
de otros dos subtramos, de 36 kilómetros, en Valencia por 229 millones.
La inversión de Fomento va dirigida a los tramos de Crevillent-San
Isidro, Orihuela-Colada de la Buena Vida-Murcia, y a La Encina-Moixent,
y esta última localidad con L'Alcúdia de Crespins, y en tramo
La Encina-Xàtiva (uno de los puntos neurálgicos de la línea).
"El talante del Gobierno es de actuación, hay otros que sólo
reclaman, y eso son palabras", dijo Peralta en referencia a la actitud
del Consell. La inversión del Gobierno en los primeros seis meses
ha sido de 2.750 millones de euros en toda la Comunidad.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -ACUERDO por
el que se autoriza el pago del contrato bajo la modalidad de abono total
del precio en el ejercicio presupuestario de 2009 por importe total de
31.404.876,19 euros y se autoriza un gasto por importe de 148.522,89 euros,
correspondiente al incremento de la compensación financiera, del
contrato de las obras “Autovía A-67, tramo: Alar del Rey-Puebla
de San Vicente”, Palencia. ACUERDO por el que se autoriza el pago
del contrato bajo la modalidad de abono total del precio en el ejercicio
presupuestario de 2009 por importe total de 26.026.013,61 euros y se autoriza
un decremento de la compensación financiera por importe de -178.039,42
euros del contrato de las obras “Autovía Ruta de la Plata (A66),
tramo: Morales del Vino-Corrales”, Zamora. ACUERDO por el que se
autoriza la celebración del contrato “Obras de ejecución
del proyecto de construcción de plataforma del nuevo acceso ferroviario
de alta velocidad de Levante, Madrid/Castilla-La Mancha/Comunidad Valenciana/Región
de Murcia, tramo: Orihuela-Colada de la Buena Vida, longitud: 6,76 km",
valor estimado del contrato 161.328.659,36 euros, Alicante. ACUERDO
por el que se autoriza la celebración del contrato “Obras de ejecución
del proyecto de construcción de plataforma del nuevo acceso ferroviario
de alta velocidad de Levante, Madrid/Castilla-La Mancha/Comunidad Valenciana/Región
de Murcia, tramo: Colada de la Buena Vida-Murcia, longitud: 7,94 km", valor
estimado del contrato 65.268.795,43 euros, Alicante y Murcia. ACUERDO
por el que se autoriza la celebración del contrato “Obras de ejecución
del proyecto de construcción de plataforma del nuevo acceso ferroviario
de alta velocidad de Levante, Madrid/Castilla-La Mancha/Comunidad
Valenciana/Región de Murcia, tramo: Crevillente-San Isidro, longitud:
7,28 km", valor estimado del contrato 98.479.262,40 euros, Alicante.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato “Obras
de ejecución del proyecto de construcción de plataforma del
nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante, Madrid/Castilla-La
Mancha/Comunidad Valenciana/Región de Murcia, tramo: Nudo de la
Encina-Játiva, fase I, subtramo: Nudo de la Encina-Mogente, longitud:
18,8 km", valor estimado del contrato 110.460.731,72 euros, Valencia.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato “Obras
de ejecución del proyecto de construcción de plataforma del
nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante, Madrid/Castilla-La
Mancha/Comunidad Valenciana/Región de Murcia, tramo: Nudo de la
Encina-Játiva, fase I, subtramo: Mogente–Alcudia de Crespins, longitud:
17,5 km", valor estimado del contrato 87.529.554,66 euros, Valencia.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Convenio entre
Fomento y la SEITT para la construcción de carreteras estatales
en 7 provincias La Administración General del Estado aportara
1.298,12 M€ a la SEITT para la mejora de la Red de Carreteras en Albacete,
Asturias, Córdoba, Granada, Jaén, Madrid y Sevilla.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -El Gobierno
autoriza la licitación de las obras del tramo Lleida enlace con
la A-2-Roselló, A-14 El presupuesto de licitación asciende
a 78,76 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Expansión
Valor
añadido > -Fomento echa
el freno a la inversión en plena crisis del sector residencial
> El freno a la obra pública coincide con una caída generalizada
de los ingresos empresariales en el mercado doméstico. Los grandes
grupos nacionales compensan el descenso con sus filiales en el extranjero.
El Gobierno había depositado en la obra pública una buena
parte de sus esperanzas para compensar el fuerte retroceso del mercado
residencial. La aceleración de las inversiones contempladas en el
Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (Peit) por valor
de 240.000 millones hasta 2020 formaba parte de la estrategia definida
por José Luis Rodríguez Zapatero el pasado 14 de agosto para
mitigar los efectos del pinchazo de la burbuja inmobiliaria sobre la actividad
y el empleo. Sin embargo, los datos de los ocho primeros meses del año
reflejan lo contrario. La licitación de obra pública dependiente
del Ministerio de Fomento, la principal unidad inversora del Gobierno,
se ha ralentizado bruscamente. Según los datos registrados hasta
septiembre, el Ministerio de Fomento adjudicó proyectos por un importe
de licitación de 7.680 millones de euros, lo que significa una caída
del 45% con respecto al mismo periodo de 2007. Ralentización
Una de las causas de la fuerte desaceleración es la menor actividad
de la Dirección General de Carreteras, uno de los mayores organismos
de inversión de la Administración junto al Adif y Aena. En
2007, el Ministerio de Fomento lanzó su plan estrella, la concesión
para la conservación de las autovías de primera generación,
que supone una inyección al mercado de 5.500 millones para los próximos
19 años. El departamento que dirige Magdalena Álvarez no
ha podido, de momento, compensar ese plan con proyectos de similares magnitudes
en 2008. Lo cierto es que el Gobierno dispone de una nutrida cartera de
proyectos en fase de estudio que siguen sin ver la luz. En una de las últimas
presentaciones ante empresarios, los responsables de Fomento se comprometieron
a que, sólo en carreteras, invertirían varios miles de millones
de euros en los próximos cuatro años. En concreto, 1.600
kilómetros de nuevas autovías por valor de 8.000 millones
de euros, licitación de 500 kilómetros de autopistas de peaje
y, además, nuevos contratos de concesión para la conservación
de otros mil kilómetros de autovías ya existentes. Estas
actuaciones se completan con operaciones de menor cuantía como la
duplicación de carriles en carreteras existentes o la creación
de plataformas específicas para autobuses. Detrás de los
retrasos podría estar la descoordinación entre Fomento y
el Ministerio de Medio Ambiente, que tiene las competencias sobre los informes
vinculantes de impacto ambiental. En el pasado, el departamento que dirige
Elena Espinosa ha paralizado proyectos emblemáticos como el nuevo
corredor de peaje entre Toledo y Córdoba. Otro factor en contra
de los intereses de Fomento es el deterioro de los ingresos del Estado
y la necesidad de reequilibrar los presupuestos para compensar el aumento
del gasto público asociado al desempleo. La caída de la actividad
de Fomento ha tenido un impacto directo sobre las cuentas semestrales de
las principales constructoras españolas. Con la excepción
de Sacyr, todos los grupos han visto descender entre un 5% y un 13% los
ingresos en el mercado nacional de la construcción, que han compensado
parcialmente con el negocio exterior. Carta a la Ministra para que tome
conciencia del problema > Los constructores llevan viendo las orejas al
lobo desde hace meses. Además de los problemas internos de la economía
española, vinculados al mercado inmobiliario, el sector pone el
acento en la sensible reducción de los fondos europeos, una de las
principales palancas de la inversión pública desde 2000.
Según los últimos cálculos, la pérdida de ayudas
comunitarias destinadas a financiar proyectos de infraestructuras equivale
a unos 20.000 millones de euros para el periodo 2007-2012. Se trata de
una brecha que, para mantener el ritmo inversor de los últimos años,
el Gobierno debería cubrir, en opinión de los empresarios,
mediante más gasto público o acudiendo a los sistemas de
colaboración público-privados. Así se lo transmitió
el vicepresidente de CEOE, Juan Lazcano, a la ministra de Fomento, Magdalena
Álvarez, en una carta remitida a mediados de junio. En la misiva,
todos los sectores implicados en la ejecución y gestión de
infraestructuras transmitieron sus ideas para dinamizar esta actividad.
A través del régimen concesional, los constructores recomiendan
la prolongación de las autopistas radiales de Madrid (Fomento lleva
desde mayo sin decidir el futuro de la R-1 en dirección a Burgos),
aumentar la capacidad de los peajes actuales, la construcción de
plataformas reservadas a autobuses y nuevas infraestructuras de acceso
a los puertos, un asunto en el que la sociedad pública Seitt lleva
trabajando años. CEOE también recomienda “incrementar la
tasa anual media de crecimiento nominal de las inversiones” recurriendo
a tres fórmulas: concesiones, sistema de pago aplazado y créditos
participativos. La patronal también pide a Fomento que acabe “con
las bajas desmesuradas en las licitaciones”.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Constructoras > Obra pública
Valor
añadido > -Acciona ha
alcanzado un acuerdo para vender a FCC y Caja Madrid sus participaciones
en un conjunto de concesiones de autopistas y transportes ferroviarios
por un importe de 101,3 millones de euros, según han informado
las empresas. Los activos transaccionados son el 33,3% de Concesiones de
Madrid, sociedad que explota la M-45 de Madrid; el 25% de la Ruta de los
Pantanos, el 12,18% de Transporte Ferroviarios de Madrid (Tren de Arganda),
el 40% del Tranvía de Parla (Madrid) y el 40% del túnel de
Envalira que conecta Andora y Francia.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento adjudica
las obras de un tramo de la Autovía Cieza-La Font de La Figuera
> Fomento adjudica las obras del tramo Valls-Montblanc de la Autovía
A-27 > Fomento adjudica las obras del tramo La Mallota-Venta Nueva,
de la Autovía del Duero
FLASH
>
NOTICIA
>
- Construcción > Edificación
> Obra pública > País Vasco > el Correo y locales
Valor
añadido > -A partir del
26 de Agostotodas las empresas dedicadas a la construcción deberán
figurar en el Registro de Empresas Acreditadas (REA) en cumplimiento de
la Ley Reguladora de la Subcontratación. La finalidad última
de la inscripción -imprescindible para que las compañías
puedan operar- es reducir la alta siniestralidad del sector a través
de acreditaciones que garanticen que quienes finalmente se hacen cargo
de la ejecución de las obras cumplen la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales. La medida afecta a todas las empresas y autónomos
con trabajadores dependientes que actúen como contratistas y subcontratistas
en trabajos de excavaciones, movimientos de tierra, rehabilitaciones, montajes
o saneamientos. La legislación exige a las empresas que dispongan
de una estructura y medios materiales suficientes para realizar los trabajos
y que formen a sus trabajadores en materia de seguridad y salud laboral.
De hecho, para poder trabajar, todo el personal deberá acreditar
antes del 1 de enero de 2012 haber recibido un mínimo de ocho horas
de formación. Comunidades autónomas El desarrollo
del registro corresponde a la autoridad laboral de la autonomía
donde esté domiciliada la empresa, lo que ha ralentizado considerablemente
la concreción de la medida pese a que la Ley entró en vigor
en abril de 2007. El Gobierno vasco estableció la normativa el pasado
1 de agosto, «cuando la aplicación informática del
Ministerio del Trabajo ha estado lista, es decir, en el mes de julio del
año en curso, como la inmensa mayoría de las comunidades
autónomas». Las listas de empresas acreditadas estarán
intercomunicadas mediante su integración en una base de datos diseñada
y controlada por el Ministerio del Trabajo, lo que permitirá conocer
desde cualquier punto de España si una firma cumple o no con la
normativa. Tramitación 'on-line' La tramitación
del registro es exclusivamente telemática, es decir, que la inscripción,
variación de datos, renovación, cancelación o expedición
de certificados se hace sólo a través de las web del Departamento
de Empleo o del Ministerio del Trabajo e Inmigración, www.juslan.ejgv.euskadi.net
y http://rea.mtin.es, respectivamente. Previamente, los usuarios deberán
disponer de un certificado digital. Según datos del Ejecutivo autónomo,
en Euskadi hay 104 empresas inscritas, y otras 416 han iniciado los trámites.
Además, el departamento que dirige Joseba Azkarraga ha indicado
que, de momento, no ha denegado ninguna solicitud y que espera registrar
alrededor de 3.000 empresas en los próximos meses. Por su parte,
fuentes de UGT han subrayado que todas las empresas y autónomos
obligados al registro deben apuntarse dentro del mes anterior al inicio
de las obras, mientras que el responsable de la Federación de Construcción
de CC OO, Antonio Garde, ha señalado que la creación del
Registro de Empresas Acreditadas es «el último requisito para
que la Ley Reguladora de la Subcontratación tenga absoluta vigencia».
«Es el primer paso para reducir la siniestralidad y mejorar la calidad
y estabilidad en el empleo», sentenció. Hasta junio de este
año, el Instituto Vasco de Salud Laboral, Osalan, ha registrado
23.430 accidentes con baja, de los que 4.058 -algo más del 17%-
se produjeron en la construcción. En lo que va de año, nueve
trabajadores del sector han fallecido en el País Vasco. Los dos
últimos siniestros ocurrieron la semana pasada por caídas
de altura en obras de Bilbao y Vitoria.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Construcción > Financiación
de infraestructuras > Obra Pública > Expansión y económicos
Valor
añadido > -Las constructoras
adjudicatarias de la primera fase del plan ‘renove’ de autovías
han visto cómo, en un año, se ha hundido la rentabilidad
de las concesiones, hasta el punto de plantearse la resolución de
los contratos. El Ministerio de Fomento tiene motivos para estar preocupado.
No sólo porque la licitación pública sigue a ritmos
inferiores a los del año pasado. Además, alguno de los planes
estrella de inversión de la pasada legislatura se encuentra en la
cuerda floja debido a las dificultades de las compañías adjudicatarias
para hacer frente al incremento de los costes financieros y a los requerimientos
del departamento de Magdalena Álvarez. El caso más llamativo
son los contratos de concesión por 20 años para la conservación
de las autovías de primera generación. Fomento optó
por esta solución para modernizar más de 2.000 kilómetros
de vías de alta capacidad que se encontraban en un calamitoso estado
de conservación. Este modelo fue pionero, tanto en términos
de inversión (algo más de 6.000 millones de euros) como de
financiación, ya que suponía la entrada del capital privado
en el negocio de la conservación de infraestructuras. “Si no se
produce un acuerdo, acabaremos resolviendo el conflicto en los tribunales”,
asegura el presidente de una de las compañías afectadas,
que subraya “la gravedad” del asunto, ya que podría dejar a alguna
concesionaria al borde de la suspensión de pagos. Las cosas parecían
ir bien hasta que el Gobierno completó la primera fase del plan,
en octubre de 2007. Los consorcios vencedores, ajustaron al máximo
sus ofertas, con unas rebajas sobre el precio de licitación de hasta
el 40%. Las bajas temerarias, permitidas por Fomento, fueron posible gracias
a las facilidades que existían en el mercado de crédito.
Pero desde esa fecha, hasta hoy, los bancos han encarecido el endeudamiento,
hasta el punto de que el incremento de los costes financieros se ha llevado
por delante la rentabilidad de las concesiones. Según las fuentes
financieras consultadas, alguno de los consorcios vencedores no tienen,
a día de hoy cerrada la financiación. Se trata, de por sí,
de un asunto delicado, ya que la Administración obligó a
cerrar este compromiso antes de julio. De lo contrario, acarrearía
un sanción económica de varios millones de euros. Además,
las constructoras que han conseguido firmar el contrato financiero, han
tenido que asumir un alto sobrecoste. “En 2007, las entidades financieras
estaban dispuestas a asumir más del 80% de la inversión,
con diferenciales sobre euribor de 80 puntos básicos. En la actualidad,
el diferencial se ha incrementado más de un 50%”, asegura el socio
de uno de los consorcios, que ha tenido que asumir la carga a la espera
de que, en el plazo de dos años, pueda refinanciar el crédito
en condiciones más ventajosas. La crisis financiera es la responsable
de esta situación. “En menos de un año, el precio del dinero
ha experimentado una fuerte subida y es inevitable pasar la factura al
cliente”, aseguran desde la banca. Pero esta no es la única razón
que explica la asfixia de los consorcios. Las cajas de ahorros que, hasta
el año pasado, eran un fiel aliado del negocio concesional, se han
replegado debido a su delicada situación interna. La banca extranjera
también ha huido del mercado español de crédito. La
gran banca nacional, con el BBVA a la cabeza, sí confía en
el negocio, pero recalca que las empresas deberán ser más
rigurosas en sus proyectos de inversión para no pillarse los dedos.
Según fuentes próximas al proceso, en los próximos
tres años es probable que las sociedades concesionarias registren
pérdidas debido a los gastos financieros y a que, durante los primeros
cinco años de explotación, no podrán actualizar las
tarifas con la inflación. Además, los principales servicios
de estudios estiman que se abre un periodo de dos años de estancamiento
económico, que se traducirá en una caída de los tráficos
de vehículos, con el consiguiente impacto sobre la cifra de ingresos.
Una mala señal al mercado para realizar los nuevos 500 kilómetros
de autopistas Las diferencias de criterio entre Fomento y los consorcios
empresariales podrían acabar por estrangular un plan que, cuando
fue presentado, atrajo la atención de la mayoría de los grupos
de construcción, ingenierías y empresas de conservación
de España. Se formaron una veintena de consorcios en los que participaron
unas ochenta empresas. En los concursos, la batalla fue cruenta, con unas
agresivas rebajas sobre el precio de licitación que provocaron recelos
entre rivales. Finalmente, Fomento adjudicó el año pasado
diez de los dieciséis tramos previstos. A partir del 28 de diciembre
de 2007, fecha de la firma de los contratos de adjudicación, comenzaron
a surgir los problemas y las diferencias entre Fomento y adjudicatarios.
Según fuentes próximas a la negociación, el Ministerio
sigue abriendo expedientes sancionadores a los consorcios por incumplimientos
en la ejecución de las obras de conservación. Además,
Fomento se ha negado a actualizar el precio de los materiales de construcción
que han sufrido un fuerte encarecimiento desde hace un año, principalmente
de los derivados del petróleo que se utilizan en los firmes de las
carreteras. Ante este escenario, la euforia inicial se ha transformado
en desinterés, lo que podría afectar a los proyectos de concesión
en cartera, tanto de Fomento como de las Administraciones territoriales.
El Gobierno tiene en estudio unos 500 kilómetros nuevos de peaje.
La crisis de las autovías de primera generación y las dudas
en torno a los procesos expropiatorios que afectan a las autopistas radiales
de Madrid podrían enfriar el interés empresarial. En el sector
aseguran que la próxima prueba de fuego será la licitación
de dos tramos de peaje en sombra en Galicia y Cataluña. “Ahí
comprobaremos el estado real de la situación”, aseguran.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Adif adjudica
contratos de obra por más 2.500 millones en el primer semestre
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha adjudicado
contratos de obra en el primer semestre del año por un total de
2.517,8 millones. El mayor porcentaje de las adjudicaciones se ha concentrado
en las obras de construcción de líneas de alta velocidad.
En concreto, entre enero y junio de este año Adif ha destinado 2.224,6
millones a obras de construcción de las nuevas líneas de
alta velocidad, así como a diversas actuaciones de mantenimiento
en las líneas de alta velocidad ya en servicio, lo que representa
aproximadamente el 88% del total de adjudicaciones.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > el País y SER
Valor
añadido > -el tiempo
medio para resolver un estudio de impacto
medioambiental en obras públicas
y privadas es de 760 días. Para reducir este tiempo y agilizar los
trámites, Zapatero ha anunciado un acuerdo con el Ministerio de
Medio Ambiente para fijar ese periodo en seis meses. De dos años
a seis meses en la evaluación ambiental. El presidente subrayó
la "importante repercusión económica" de esta medida, que
ya cosecha polémica entre las asociaciones ecológicas. El
recorte en los plazos de la declaración de impacto ambiental es
una reclamación habitual de las patronales. Y el tijeretazo que
se propone el Ministerio de Medio Ambiente es notable. De los 25 meses
que dura de promedio ahora ese trámite, Medio Ambiente quiere dejarlo
ahora en seis meses. Y también que todo el proceso se pueda realizar
por Internet. "Servirá para incentivar la inversión en obra
pública y privada".
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Construcción
de un tramo de la Conexión A-52-Pontevedra, en la Autovía
A-57 > Fomento adjudica las obras de un tramo de 20,6 km. de la Autovía
del Duero A-11 > Mejoras de seguridad vial e integración
ambiental en un tramo de la Autovía A-7 > Proyecto de
construcción del tramo Fonfría-Alcañices, de la Autovía
del Duero A-11 > Proyecto de construcción del tramo
Ricobayo-Fonfría, de la Autovía del Duero A-11 >
Proyecto de construcción de un tramo de la Autovía A-32,
en la provincia de Albacete > Proyecto de trazado y construcción
del tramo Padróns-Pazos de Borbén, de la Autovía A-57
FLASH
>
NOTICIA
>
- Construcción > Obra
pública > Cinco Días y económicos
Valor
añadido > -FCC Construcciones,
adjudicataria de las obras de ampliación de dos a tres carriles
de la autopista AP-7 entre las localidades gerundenses de Maçanet
y Fornells, se ha retirado del proyecto. Un comunicado emitido ayer por
Abertis, la compañía adjudicataria, señaló
que las causas de la renuncia se han producido tras 'una reevaluación
técnica del proyecto'. Con todo, fuentes del sector señalaron
que FCC ha descartado realizar las obras al no ser un proyecto económicamente
viable, puesto que deben realizarse sin cortar la circulación rodada,
condición que se incluyó en el pliego de condiciones del
concurso. Acesa, filial de Abertis, adjudicó el tramo de 18,7
kilómetros de construcción del tercer carril de la autopista
entre Maçanet y Fornells en abril pasado, por 45,4 millones de euros
y en un plazo de 24 meses. Tras la última decisión de FCC,
Abertis ya ha adjudicado las obras a la unión temporal de empresas
(UTE) que quedó en segundo lugar en el concurso, formada por Construcciones
Rubau y Corsan-Coviam, oferta que se elevó a 48,6 millones, en un
periodo de 21 meses. Esto quiere decir que la construcción del tramo
en cuestión se encarecerá 3,2 millones, pero se reducirá
el tiempo de las obras un total de tres meses. Fuentes de Abertis señalaron
que los plazos de las obras no se verán afectados, porque la nueva
adjudicataria se ha comprometido a iniciar las obras en septiembre, cuando
debía empezar sus trabajos FCC. Estas adjudicaciones de Abertis,
a través de su filial Acesa, son fruto del convenio de ampliación
de la AP-7 firmado con el ministerio de Fomento en 2006. Inversiones
El tramo que tenía que iniciar FCC en septiembre forma parte de
unas inversiones de 300 millones de euros, que se destinarán a la
ampliación del tercer carril de la AP-7 en Gerona, aunque el coste
total alcanza los 500 millones entre La Jonquera y Salou.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > - Las
grandes constructoras cotizadas (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, Sacyr Vallehermoso
y OHL) y el grupo de concesiones Abertis están a la espera de conocer
detalles más concretos sobre el proyecto de privatización
parcial de Aena aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros,
según indicaron fuentes próximas a las empresas. Las
principales firmas de infraestructuras consideran que aún es pronto
para mostrar su interés o posicionarse ante el proyecto, dado que
aún no se conoce la estructura por la que se colocará el
30% del capital de la sociedad que Aena creará para gestionar los
42 aeropuertos públicos. No obstante, expertos del sector indicaron
que la posibilidad de participar o no en la gestión de la nueva
sociedad de aeropuertos será uno de los factores clave para que
estas compañías se interesen en convertirse en eventuales
socios de Aena, actual primer operador mundial de aeropuertos, por delante
de BAA (Ferrovial). En el caso de Abertis, el grupo de concesiones controlado
por ACS y La Caixa el proyecto de privatización de Aena encajaría
en su estrategia si la compañía contara con una posición
industrial. El Gobierno abrió el pasado viernes el proceso de cambio
del modelo aeroportuario español, que arrancará con la separación
entre la gestión de navegación aérea y la de aeropuertos.
Posteriormente, Aena creará una filial que integrará toda
la red de aeródromos para ceder posteriormente a inversores privados
un 30% de su capital social. El Ministerio de Fomento indicó que
encargará a un banco de negocios el diseño de la operación
por la que se colocará dicho porcentaje de la sociedad aeroportuaria
en manos privadas. Fomento valora Aena en 30.000 millones de euros, de
los que unos 23.000 millones corresponden a fondos propios y unos 7.000
millones de euros a endeudamiento.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Edificación > Obra
pública > opiniones Javier Martínez de Eulate. Director general
de Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón
Preparado (Anefhop) > Cinco Días
Valor
añadido > -El hormigón
preparado es un producto indispensable en la construcción. Sin hormigón
no se podría construir una casa, un puente o un embalse, por citar
algunos de los ejemplos más claros del uso de este material fabricado
con cemento, áridos y agua. Sin embargo, su uso está casi
olvidado en las carreteras españolas, al contrario que otros países,
que tienen una buena parte de sus carreteras construidas con hormigón,
como Bélgica, en su inmensa mayoría, y Estados Unidos, en
buena parte de la red de autopistas. No hay razón aparente para
la preferencia del asfalto, salvo la impuesta por una larga tradición
que ha olvidado las especiales características de durabilidad del
hormigón. Sin embargo, los nuevos tiempos deben tener en cuenta
un hecho de suma importancia para la economía nacional: la escalada
del precio del petróleo a límites cada vez más altos.
Y, no hay que olvidar, que el asfalto tiene en el oro negro a su principal
materia prima. Todo los pavimentos son susceptibles de ser construidos
con hormigón (carreteras, aeropuertos, autopistas, etcétera).
Por esta razón, desde la Asociación Nacional Española
de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), sometemos a consideración
a todos los colectivos que participan en la construcción de pavimentos:
desde las Administraciones públicas, como grandes impulsoras de
las obras públicas, hasta las empresas y los arquitectos e ingenieros
que las diseñan y ejecutan. Las razones para emplear el hormigón
en la construcción de carreteras en España son de peso: A
los precios actuales del barril de petróleo, la construcción
de carreteras de hormigón resulta más barata en cuanto a
mantenimiento y duración, frente a las carreteras de aglomerado
asfáltico. El asfalto, además, nos hace ser dependientes
del exterior y tener que pagar con divisas. En el último informe
de la balanza de pagos (primer cuatrimestre de 2008), y habida cuenta del
incremento del déficit comercial, el Banco de España afirma
que 'esta evolución tuvo lugar en un contexto de crecimiento superior
de las importaciones que de las exportaciones (12,5% y 10% en tasa interanual,
respectivamente), y de ampliación del déficit energético
y reducción del saldo negativo de productos no energéticos'.
El hormigón es un producto nacional, que no compromete la independencia
estratégica de España. El hormigón, además,
no es inflacionario en la medida en la que lo es el petróleo. También
hay que tener en cuenta el argumento ecológico, pues el pavimento
asfáltico contamina la base de terreno sobre la que se sustenta
y el hormigón no. Por ley, la construcción de pavimentos
en túneles debe ser de hormigón, ya que en caso de incendio,
el asfalto emite gases extremadamente tóxicos frente a la inocuidad
del hormigón. Recordamos que en más de un caso estos pavimentos
se han realizado con aglomerado asfáltico. En tiempos como los actuales,
en los que existe preocupación por la subida de las temperaturas,
el color claro del hormigón actúa como albedo frente a la
radiación solar, reflejándola, al contrario que los colores
oscuros que la absorben. Hay otro argumento que hay que analizar por separado
y es el referido a la aguda crisis de la construcción en España.
Casi sin tiempo de reaccionar, hemos pasado de tasas altas de crecimiento
a una caída de incalculables consecuencias, con pérdidas
de empleo y la posibilidad de concursos de acreedores y quiebras empresariales.
El sector del hormigón no es ajeno a esta situación y en
bastantes zonas de España se están registrando caídas
de cierto relieve. Por ello, emplear hormigón preparado, en lugar
de asfalto, sería una medida que ayudaría a muchas empresas
a sobrellevar la delicada situación que estamos sufriendo. Calidad,
durabilidad, independencia estratégica, ayuda a la economía
nacional..., realmente hay argumentos para construir las carreteras con
hormigón.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana > el País y locales
Valor
añadido > -Los trámites
administrativos para la conexión "definitiva" del AVE entre Madrid
y Valencia concluyeron con la publicación de la licitación
de la segunda fase del túnel de acceso a la futura Estació
Central, según destacó la sociedad Valencia Parque Central,
encargada del proyecto. El canal de acceso, entre el bulevar sur y la estación,
mide 1.500 metros, y liberará al centro de la ciudad de la actual
playa de vías. Por el túnel circularán en dos niveles
los trenes del AVE y los de ancho ibérico -cercanías y regionales-.
Las obras licitadas ahora incluyen también un acceso provisional
para que el AVE pueda llegar en superficie a una estación temporal
mientras se termina el túnel. Esta estación se ubicará
en las inmediaciones de las calles de Maestro Sosa y de San Vicente y la
avenida de Giorgeta, y dará cabida hasta a 20 trenes por sentido
en frecuencias de 30 minutos. Una conexión con autobús permitirá
a los viajeros acceder a la actual estación. Las obras se licitan
por 91 millones de euros y un plazo de ejecución de 19 meses.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Cataluña
Valor
añadido > -El Ministerio
de Medio Rural y Agua firmó un acuerdo con la Conselleria de Medio
Ambiente de la Generalitat por el que Catalunya recibirá 160 millones
de euros este año para la financiación de diversas obras
de abastecimiento, saneamiento y ordenación del medio previstas
en el Plan de Acción del Agua y según prevé la disposición
adicional tercera del Estatut. De esta suma, 82 millones se destinarán
a obras para el abastecimiento y 78 millones más a infraestructuras
para mejorar la calidad de los recursos hídricos catalanes, el saneamiento
de aguas residuales urbanas y el desarrollo de correcciones hidráulicas.
Entre las actuaciones que se incluyen en el nuevo convenio se encuentran
la conexión entre las potabilizadoras de Abrera y Cardedeu (Barcelona),
la construcción de la desalinizadora del Baix Llobregat, la puesta
en servicio de la potabilizadora de Ratera y otras actuaciones alternativas
al Plan Hidrológico Nacional.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -La SEITT licita
las obras del Proyecto “Intercambiador Sabadell-Norte (FGC/RENFE)”
2008-07-28 La SEITT autoriza la licitación
de las obras del tramo La Hiniesta-Perilla de Castro
FLASH
>
NOTICIA
>-Promoción > el País
y SER
Valor
añadido > -Taguas
medió desde La Moncloa ante los bancos para salvar Martinsa
Taguas no sólo medió ante los bancos.
También lo hizo ante miembros del anterior Gobierno para que se
"mostraran comprensivos" con las dificultades por las que atravesaban las
inmobiliarias, dado el efecto que podía tener sobre la economía
y el empleo, informaron en fuentes del sector inmobiliario. Asimismo, mantuvo
una estrecha relación con miembros del G-14, el lobby creado por
las principales inmobiliarias en octubre de 2007, y que estaba liderado
por el presidente de Martinsa-Fadesa, Fernando Martín, con el que
Taguas mantuvo varias reuniones, según fuentes del sector. El Gobierno
se ha acogido a la Ley de Protección de Datos para negar al PP un
listado de las personas que visitaron a Taguas cuando ocupaba su cargo
en La Moncloa. La oposición, con el PP a la cabeza, sostiene que
la labor que realizó Taguas en favor de constructoras e inmobiliarias
resultó decisiva para su fichaje por el grupo de presión
de las constructoras. El ex asesor de Zapatero reconoció la pasada
semana que, "por supuesto", siguió la situación de Martinsa-Fadesa
y sus problemas cuando estaba en la Oficina Económica. Los principales
bancos afectados por el concurso de acreedores de Martinsa son Caja Madrid,
que prestó 800 millones de euros a Martín, y La Caixa, con
una cantidad algo menor. Le siguen el Banco Popular, cuyo peso en el préstamo
sindicado ronda los 400 millones. Otro aspecto sin aclarar en la crisis
de Martinsa es el papel desempeñado por el Instituto de Crédito
Oficial (ICO). El banco público, a instancias del ministro de Economía,
Pedro Solbes, negó el pasado 7 de julio el crédito de 150
millones que necesitaba Martinsa para seguir adelante con el plan de refinanciación.
Solbes alegó que el ICO no estaba para refinanciar deuda de empresas
privadas. En el entorno de Fernando Martín se quejan de que el ICO
les había asegurado su apoyo hasta el último momento y que
incluso el presidente del banco, Aurelio Martínez, les dijo que
habría visto bueno para el préstamo. Desde la inmobiliaria
se subraya que la actitud del banco fue muy distinta en los casos de Habitat
y Reyal Urbis, dos inmobiliarias con problemas financieros similares a
los de Martinsa. En el primer caso, el ICO participó con 115 millones
de euros en un crédito sindicado en noviembre de 2007, que luego
fue renegociado con el concurso del banco público, en febrero de
2008. En el segundo caso, el ICO prestó 200 millones de euros a
finales de 2006, justo en el momento en el que Reyal afrontaba la compra
de Urbis. Como Taguas, los responsables del ICO guardan silencio, amparándose
en que no se hacen comentarios sobre sus operaciones.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Madrid
Valor
añadido > -Tras cuatro
años justificando la legalidad de la reforma de la M-30, el Ayuntamiento
recibió ayer una mala noticia. El Tribunal de Justicia de la Unión
Europea, con sede en Luxemburgo, emitió una sentencia que establece
que la reforma de esta circunvalación debió
someterse a una evaluación de impacto ambiental previa
a los trabajos, como exige la legislación comunitaria sobre vías
urbanas. La sentencia del tribunal de Luxemburgo es la respuesta a la consulta
que le planteó el Juzgado número 22 de lo Contencioso-Administrativo
de Madrid, encargado del recurso que había interpuesto Ecologistas
en Acción contra las obras de la M-30 por no contar con declaración
previa del impacto ambiental. El magistrado quería aclarar el contenido
de la normativa comunitaria. Los jueces europeos le dicen ahora a su colega
español que la obra sí requería ese informe, pero
le dejan la patata caliente de decidir si los trabajos se ajustaron o no
a la normativa europea. Los esfuerzos municipales por ampararse en la letra
pequeña de la legislación nacional y europea quedan ahora
en entredicho. El Consistorio siempre negó la necesidad de la evaluación,
porque sostenía que se trataba de una vía urbana. Además,
para eludir la ley autonómica, dividió los 56 kilómetros
de la vía en 15 tramos, para acometer las obras como proyectos independientes.Con
la fragmentación de la obra, el Ayuntamiento de Madrid logró
que ningún tramo tuviera más de cinco kilómetros,
lo que le hubiera obligado a superar un informe ambiental, según
la normativa autonómica. Y también los mantuvo por debajo
de los 10 kilómetros que la normativa nacional y europea establece
como límite. Las obras, con un coste de más de 3.600 millones,
se realizaron en 30 meses. Culminaron días antes de las últimas
elecciones municipales, en mayo de 2007. Un año y medio después
de su finalización, el tribunal europeo ha echado por la borda todos
los argumentos del Consistorio. La sentencia deja claro que el examen medioambiental
"no puede eludirse mediante el fraccionamiento de un proyecto". Y, además,
precisa que cualquier plan relativo a una vía urbana debe someterse
a la declaración ambiental. Este periódico intentó
ayer, sin éxito, conocer la opinión de algún responsable
municipal sobre la sentencia europea. "El texto marca un precedente. Se
acabó eso de meter la tuneladora y preguntar después", asegura
Carlos Carnero, eurodiputado socialista. Esta resolución permite
a un juez paralizar cualquier obra que no cumpla con la evaluación
ambiental, según Jaime Doreste, abogado de Ecologistas en Acción,
que prevé que el juzgado madrileño emitirá su sentencia
en septiembre.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -17:59 El Gobierno
reduce un 27,8% la licitación de obra pública en la primera
mitad del año
El Gobierno redujo un 27,8% la licitación
de obra pública durante el primer semestre del año respecto
al mismo periodo de 2007, que se situó así en 8.769,49 millones
de euros, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Andalucía
Valor
añadido > -Sacyr, en
consorcio con Construcciones Vera, se ha adjudicado la construcción
de una desaladora entre las localidades de Mijas y Fuengirola (Málaga)
por un importe de 61,7 millones de euros, informó la sociedad estatal
Aguas de las Cuencas Mediterráneas, Acuamed.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Cataluña
> el País y Cinco Días
Valor
añadido > -Los empresarios
catalanes agrupados en el GTI4, el Grupo de Trabajo de Infraestructuras
formado por la Cámara de Comecio de Barcelona, Fomento del Trabajo,
el Círculo de Economía y el RACC, dieron ayer un severo tirón
de orejas a las administraciones públicas -a todas- para que se
pongan las pilas y aceleren los proyectos que tienen en marcha. A ver si
ahora que hay un acuerdo estable para financiaer infraestructuras, el denominado
pacto Solbes-Castells, que garantiza en Cataluña una inversión
del Gobierno central equivalente a lo que aporta la comunidad a la riqueza
del conjunto de España (hoy el 18,8%, medido en términos
de PIB), y que se traduce en 4.500 millones de euros para este año,
no se va a aprovechar. La licitación de obra pública
disminuyó el 24% en términos reales (descontando la variación
de la inflación) en Cataluña durante el primer semestre de
este año, advirtió ayer el GTI4. Sus datos están acorde
con los presentados recientemente por la Cámara de Contratistas.
El Gobierno catalán ha replicado que se tenga en cuenta que hace
un año se licitó el desdoblamiento del Eix Transversal, presupuestado
en 800 millones de euros; este año no ha habido una licitación
semejante. Pero la Cámara de Comercio recuerda que hay obras retrasadas,
pendientes de ejecutar por el Gobierno, valoradas en más de 4.000
millones de euros. La caída de la licitación afecta a todas
las administraciones. La de la central bajó el 14,5%; la de la Generalitat,
el 33%, y la local (diputaciones y ayuntamientos), el 20,5%. Los datos
cobran mayor importancia, si cabe, si se tiene en cuenta que la Generalitat
confía en la obra pública como salvavidas a la crisis. Preparar
una infraestructura es un proceso muy largo y costoso. En el peor de los
casos, dura hasta 13 años desde que se inician los estudios previos
hasta que la obra está ya ejecutada.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Canarias
> el día y locales
Valor
añadido > -Obras Públicas
invertirá 500 millones en cinco años para aliviar la crisis
El departamento del Gobierno de Canarias que
dirige Juan Ramón Hernández Gómez ha calculado la
inversión global que se está gestionando para La Palma en
el periodo 2008-2013, adelantando la ejecución de algunas obras
que se preveían a largo plazo, a fin de facilitar una herramienta
vital para el desarrollo de la Isla. Los planes de la Consejería
de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias para los
próximos años sitúa a la isla de La Palma con varias
actuaciones prioritarias, en carreteras, aguas, puertos y transportes,
como herramienta básica para luchar contra los problemas económicos
que soporta en la actualidad el territorio insular. El departamento del
Ejecutivo canario que dirige el palmero Juan Ramón Hernández
Gómez ha calculado la inversión global que se está
gestionando para los próximos 5 años (2008-2013) en unos
500 millones de euros, destinados al desarrollo y mejoras de las obras
públicas en la Isla. En principio, según la previsión
presentada por el departamento de Obras Públicas, la mayoría
de acciones a desarrollar se suscriben dentro de varios convenios y planes
cofinanciados en los que participan tres escalones de la Administración:
el insular, el autonómico y el estatal, que se extienden, en algunos
casos, hasta el año 2017. Pero desde el Gobierno canario, a través
de la Consejería, se ha plasmado el compromiso de acortar el plazo
de ejecución de numerosas acciones, especialmente en el capítulo
de carreteras, para situarlo antes del año 2013, con el objetivo
de impulsar el desarrollo de la Isla en un momento de crisis económica.
Carreteras.- La Palma ha experimentado en los últimos años
un desarrollo importante en cuanto a las carreteras, que continuará
en los años venideros, cumpliendo así con el objetivo básico
de la Consejería de Obras Públicas de avanzar para conseguir
la máxima cohesión territorial y el compromiso de dotar a
las islas históricamente más desfavorecidas con los recursos
necesarios para garantizar su desarrollo económico y social. Con
el nuevo convenio firmado con el Ministerio de Fomento, se calcula una
inyección económica total de 281 millones de euros para la
Isla, en actuaciones como el desdoblamiento de la LP-2 entre la Cumbre
y Los Llanos de Aridane, la carretera del Sur desde Bajamar hasta Tajuya,
y la mejora de las vías en el Norte, junto a otras actuaciones de
menor rango, como el nuevo acceso al puerto de Tazacorte, que se incluyen
en el Plan Cofinanciado de Mejora de la Red Viaria. Aguas y puertos.- El
resto de las inversiones previstas por Obras Públicas en la Isla,
que conforman otro paquete de más de 200 millones de euros en obras,
se centran en otros dos campos de actuación. Por una parte, el Plan
Hidrológico repercutirá de manera notable en la consecución
de obras hidráulicas, lo que incluye el Plan de Saneamiento, mientras
que por otra se desarrollarán obras de ampliación y ejecución
de infraestructuras portuarias como la del puerto de Tazacorte, que concentra
una inversión de más de 63 millones de euros. Entre las previsiones
recogidas en el convenio de colaboración con el Ministerio de Medio
Ambiente para el desarrollo de actuaciones en materia de abastecimiento
de agua, destaca la segunda fase del sistema hidráulico de la Viña,
plasmada en la Balsa de Vicario, otros tres embalses en Fuencaliente y
El Paso y Las Rosas (Los Llanos), así como diversas conducciones
de agua desde el barranco de Las Angustias hasta las zonas de riego del
Valle. A esto se unirán, en materia de saneamiento, la ejecución
ya iniciada de las dos depuradoras comarcales de la Isla.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Expansión
Valor
añadido > -La maquinaria
de la nueva Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público (LCSP) ha
comenzado a engrasarse con lentitud. No en vano, la norma aglutina 309
artículos y decenas de disposiciones; un denso mar legislativo en
el que no escasean las novedades. Mientras las empresas continúan
asistiendo a cursos para aprender a adaptarse a ellas, los juristas han
puesto la lupa sobre las innovaciones más conflictivas. La más
criticada se refiere a la adjudicación de los contratos y a una
nueva figura denominada “diálogo competitivo”, para contratos complejos.
Éste es un procedimiento en el que “el
órgano de contratación dirige un diálogo con los candidatos
seleccionados, previa solicitud de los mismos, a fin de desarrollar una
o varias soluciones susceptibles de satisfacer sus necesidades y que servirán
de base para que los candidatos elegidos presenten una oferta”, señala
el artículo 163 de la LCSP. Es decir, que las prestaciones no se
encuentran completamente definidas desde el comienzo, sino que son progresivamente
precisadas a través de un intercambio de información con
los operadores económicos. “Esto, en la práctica, puede provocar
una clara discrecionalidad por parte del órgano de contratación
para la adjudicación”, señala
Lucio Rivas, socio del bufete Urbe Asesores Jurídicos y técnico
urbanista. La norma establece, además, que “los órganos de
contratación podrán establecer primas o compensaciones para
los participantes en el diálogo”. Acto seguido, la LCSP hace un
llamamiento a la objetividad: “El órgano de contratación
dará un trato igual a todos los licitadores y, en particular, no
facilitará, de forma discriminatoria, información que pueda
dar ventajas a determinados licitadores con respecto al resto”. En el día
a día, esto es muy difícil de evitar, según los expertos
consultados por este diario. De hecho, se seleccionará la oferta
económicamente más ventajosa, pero tomando en consideración,
“necesariamente, varios criterios”, sin que sea posible adjudicar el contrato
únicamente basándose en el precio ofertado. Urbanismo > Esto
último abre aún más la puerta a la discrecionalidad,
según las fuentes consultadas. Pero el “diálogo competitivo”
no es la única crítica fundamental que le hacen a la LCSP.
La nueva ley no ha regulado las obras de urbanización, que tienen
una función pública y “esta vez sí, son de competencia
estatal”, asegura Antonio Ñudi, socio de Urbe Asesores. A la ejecución
de estas actuaciones puede concurrir el agente urbanizador, contratista
ejecutor de la obra que puede ser la Administración o un particular
–sea o no propietario del terreno– seleccionado en pública competencia.
En la anterior norma de Contratos de las Administraciones Públicas
(TRLCAP) se exigía al contratista que acreditase su solvencia con
clasificación (documento que conceden las administraciones) para
obras superiores a 120.202 euros. La LCSP eleva la cuantía a 350.000
euros, “pero el agente urbanizador no tiene obligación de acreditar
clasificación, con lo que puede urbanizar sin la solvencia necesaria,
cuando las autovías, por ejemplo, se les conceden a los más
fuertes, que tienen que estar registrados”. De hecho, los expertos temen
un aluvión de contratistas que no puedan sostener el costoso importe
de las obras de urbanización (que casi siempre supera los 350.000
euros). “Las garantías de lograr el fin perseguido (urbanizar) se
ven seriamente mermadas, sobre todo ahora que desaparecen numerosas empresas
que han sido adjudicatarias de grandes obras de urbanización que
no podían ejecutar”, añade Ñudi. “Hubiera sido deseable
que la LCSP recogiera una tipología de contrato para la actividad
urbanística. Es una oportunidad perdida”, apostilla.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -La patronal
de grandes constructoras, Seopan, considera que la promoción de
obra pública por parte de las distintas Administraciones debe cobrar
'protagonismo' ante la 'fuerte desaceleración' del subsector de
edificación de viviendas. La licitación de grandes proyectos
de infraestructuras 'en estos momentos debe desempeñar, adicionalmente
a su carácter de motor de la oferta de la economía, un papel
estabilizador sobre la misma, para contribuir así a impulsar la
demanda agregada'. Para ello, la patronal que preside David Taguas, ex
director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, considera
'fundamental reforzar los métodos de cooperación con todas
las Administraciones públicas para agilizar la recuperación
de la actividad constructora en el país'. El volumen de obra pública
promovida por Gobierno central, autonomía y ayuntamientos se estancó
en los cinco primeros meses del año, dado que se pusieron en marcha
proyectos por un total de 19.565 millones, importe similar al del mismo
periodo de 2007, según datos de la propia patronal. En el editorial
del último número de la revista interna Monitor, Seopan reivindica
el papel de 'locomotora' jugado por la construcción. 'La construcción
ha sido el sector que más ha contribuido a la convergencia real
de España con los países punteros de la UE y a aumentar significativamente
nuestra renta per cápita', asegura. Para la asociación de
las grandes constructoras la actual fase de 'desaceleración económica
es resultado de la crisis financiera surgida en EE UU, el 'continuo' encarecimiento
del crudo y la subida del precio de otras materias primas, 'que ha impulsado
al alza, aunque de forma transitoria, las tasas de inflación de
las economías desarrolladas'.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Rioja
Valor
añadido > -El Consejo
de Gobierno de La Rioja ha aprobado la creación del Registro de
Empresas Acreditadas para el Sector de la Construcción, cuyo objetivo
final es reducir la siniestralidad en este ámbito, ha informado
el consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro.
Este Registro tiene como fin garantizar que las empresas que operan en
el sector de la construcción de La Rioja cumplen los requisitos
de capacidad y de calidad establecidos en la Ley 32/2006, reguladora de
la subcontratación en este ámbito empresarial. Ha recordado
que esta Ley exige a todas las empresas de construcción que dispongan
de una organización productiva y de instalación y de medios
materiales suficientes para ejecutar los trabajos encomendados y la formación
de los trabajadores en materia de seguridad y salud, así como una
estructura adecuada de prevención de riesgos laborales. Sus datos
indican que unas dos mil empresas y autónomos con asalariados de
La Rioja deberán inscribirse en este Registro antes del próximo
26 de agosto. El Registro servirá para acreditar que las empresas
contratistas y subcontratistas en el sector de la construcción han
aportado los datos y documentos exigibles sobre su solvencia, que disponen
de una organización preventiva adecuada y de unos recursos humanos
con la formación necesaria en materia de prevención de riesgos
laborales. Entre sus funciones destacan tramitar los procedimientos relativos
a solicitudes de inscripción, renovación, variación
de datos y cancelación; expedir las certificaciones sobre las inscripciones
registrales existentes; dar acceso público a los datos obrantes
en el Registro a cualesquiera personas o entidades; y custodiar y conservar
la documentación aportada por la empresa. Todas las empresas que
pretendan ser contratadas o subcontratadas para trabajos en una obra de
construcción tendrán que inscribirse en este Registro y las
que tengan su domicilio social en La Rioja podrán hacerlo desde
mañana, aunque sólo será exigible a partir del 26
de agosto de 2008. Las empresas que contraten o subcontraten la realización
de cualquier trabajo en una obra deberán acreditar que sus empresas
contratistas o subcontratistas están inscritas en el Registro, para
lo que podrán solicitar un certificado. Esta inscripción,
que será única y válida para todo el territorio nacional,
tendrá validez por un período de tres años, renovables
por períodos iguales. Ha insistido en la importancia de la formación
de los trabajadores, de la profesionalización del sector, de fomentar
la competitividad y de prevenir los riesgos laborales para conseguir el
objetivo último de ‘siniestralidad cero’ en el sector de la construcción.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Promoción > Financiación
> Obra pública > Mercados de las Infraestructuras y la Construcción
Valor
añadido > -En 2004, la
CEOE presentó en sociedad un plan de infraestructuras para el periodo
2005-2012 de 23.350 millones de euros. De esta cantidad, el Estado tan
sólo tendría que aportar 1.500 millones de euros, ya que
los 21.850 millones restantes saldrían de la financiación
privada.La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, aseguró
un año más tarde que el capital privado financiaría
el 20% de los casi 250.000 millones de euros del Plan Estratégico
de Infraestructuras de Transporte (PEIT) para el periodo 2005-2020, informa
La Gaceta de los Negocios. No se trata de una coincidencia. Debido a la
necesidad de priorizar inversiones para servicios sociales, las administraciones
públicas han apostado por programas de colaboración público-privados
(también conocidos con las iniciales de PPP). Son modelos de gestión
mixta entre la empresa encargada de realizar la infraestructura y la Administración,
que es su auténtico dueño: la empresa construye y gestiona
la infraestructura durante un plazo determinado y la administración
paga una cantidad en concepto de alquiler. Un informe de PricewaterhouseCoopers
afirma que España es el segundo país más activo de
Europa en el uso de fórmulas de financiación público-privadas.
En concreto, entre 2003 y 2006 se licitaron en España 183 proyectos
mediante este sistema, por valor de 14.229 millones de euros (las comunidades
autónomas sacaron el 54%, 7.647 millones, según este estudio).
Con esta cifra, España ocupa el segundo lugar, por detrás
de Reino Unido, que absorbió el 57% de estos proyectos licitados
entre 2000 y 2005. El director gerente del Foro PPP (una entidad formada
por bancos y constructores que defienden este modelo de negocio), José
Díaz-Caneja, señala que, a pesar de estos datos, “hay aún
mucho que hacer y mejorar” en esta fórmula de colaboración.
“Es necesario hacerla más flexible. La obra pública ni empieza
ni termina con la construcción de autopistas”, añade. Otro
elemento destacado es que se trata de un sistema que no entiende de siglas
políticas. Tanto el PSOE como el PP lo han utilizado. Según
el Foro PPP, las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña,
Madrid y Galicia son las que más están recurriendo a este
sistema. En el caso de Aragón, la estrella es su Plan Especial de
Saneamiento y Depuración de aguas, que entró en vigor en
2004 y contempla la construcción de 132 depuradoras por un importe
de casi 300 millones de euros. Las empresas que las construyan tendrán
la concesión durante 20 años. Cataluña quiere impulsar
un programa de construcción de edificios públicos bajo esta
fórmula. Las futuras infraestructuras adoptarán la forma
de hospitales, prisiones, comisarías y universidades. De momento,
Ferrovial se ha adjudicado la construcción y gestión del
Centro Penitenciario de Puig de les Bases de Figueras (Girona) por 109
millones de euros. La Comunidad de Madrid también ha elegido la
gestión mixta para los cuatro hospitales que construirá durante
esta legislatura (en Carabanchel, Collado Villalba, Torrejón de
Ardoz y Móstoles). Las empresas que los construirán gestionarán
todos los servicios excepto los estrictamente médicos. A cambio,
la Consejería de Sanidad, que dirige Juan José Güemes,
pagará a las empresas adjudicatarias una cantidad en concepto de
alquiler por el uso de las instalaciones. Un modelo anglosajón Los
modelos de gestión mixta surgieron en Reino Unido y Estados Unidos
a finales de la década de los años 70 y 80 en respuesta a
la deficiente actuación de su sector público. Desde entonces
se han extendido por el resto de Europa. Además de Reino Unido y
España, Portugal, Italia, Francia, Grecia, Países Bajos e
Irlanda son otros países que recurren habitualmente a este sistema.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Financiación > Obra
pública > Murcia
Valor
añadido > -El consejero
de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, José Ballesta,
defendió en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
(UIMP) de Santander el sistema de financiación mixto (público-privado)
de infraestructuras durante su intervención en un curso de verano
organizado por la UIMP sobre la tarificación por uso de infraestructuras
viarias en España.Además de José Ballesta, también
asistieron al curso los consejeros de Obras Públicas, Ordenación
del Territorio, Vivienda y Urbanismo de Cantabria, José María
Mazón; del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas
de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Nadal; y el de Infraestructuras
y Transportes de la Comunidad Valenciana, Mario Flores.La primera sesión
del curso, dirigido por el presidente de la Asociación de Sociedades
Españolas de Concesionarias de Autopistas, Túneles, Puentes
y Vías de Peaje (Aseta), José Luis Feito, se celebró
en el Palacio de la Magdalena de Santander y consistió en una mesa
redonda en la que se trató el posicionamiento de las comunidades
autónomas sobre los sistemas de financiación de infraestructuras.En
este sentido, José Ballesta ha manifestado que, “en un momento como
el actual, en el que la financiación de las infraestructuras puede
verse mermada por la realidad económica, es importante explorar
nuevos sistemas de financiación”
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Proyecto de
ampliación a tercer carril en el tramo Enlace de Orihuela-Enlace
Monteagudo de la A-7 > Proyecto de construcción del tramo
Castrillo de la Vega-L.P. de Valladolid, de la Autovía A-11
> Fomento adjudica el proyecto del tramo Alhama de Murcia-Enlace
de Alcantarilla de la Autovía A-7 > Navarra autoriza contratar
el proyecto de construcción del nuevo edificio de Juzgados de Tudela
> Aprobado un convenio de colaboración para la restauración
del Castillo de Marcilla > Aprobado un gasto de 240.000 euros
para mantenimiento e inspección de puentes de la Red de Carretera
> Murcia aboga por un sistema mixto de financiación de infraestructuras
viarias > Nuevo Puerto de Roda de Barà, en Cataluña
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -El Govern
licitó la concesión del Eix Diagonal, la última gran
actuación del primer plan de autovías de la Generalitat.
El concurso contempla la construcción y mantenimiento del eje por
un período de 33 años y supondrá una inversión
de 423 millones de euros. El Eix Diagonal se financiará con el sistema
de peaje en la sombra, es decir, el grupo adjudicatario afrontará
la inversión y el Ejecutivo catalán pagará un canon
a la empresa en función del número de vehículos que
utilicen la carretera. El período de presentación de
ofertas agotará el próximo 9 de septiembre y el Govern prevé
adjudicar la obra después del verano. Los trabajos se iniciarán
a partir del primer semestre de 2009 y concluirán entre 2011 y 2012.
El Eix Diagonal, que unirá Vilanova i la Geltrú (Garraf)
y Manresa (Bages), cerrará el grupo de actuaciones consideradas
prioritarias por el tripartito. Las autovías Reus-Alcover, Maçanet-Platja
d’Aro, y Vic-Ripoll completan este conjunto de proyectos. El nuevo
eje tendrá 67 kilómetros de longitud, con 35 kilómetros
de nueva construcción, trece de los cuales serán de autovía.
La licitación de los trabajos tiene un presupuesto de 359,7 millones
para los tramos de nueva construcción y de 19,7 millones para la
mejora y adaptación de los trazados existentes. La gestión
de la obra, la dirección, la redacción de los proyectos y
las expropiaciones necesarias supondrán una inversión de
43,5 millones. Por tramos, el trazado entre Igualada y Sant Salvador de
Guardiola se iniciarán durante el primer semestre de 2009 y terminarán
en el primer trimestre de 2011. El tramo Vilafranca del Penedès-Igualada
empezará en el primer semestre del próximo año y concluirá
durante el verano de 2011. Los tramos Vilanova i la Geltrú-Vilafranca
del Penedès y Sant Salvador de Guardiola-Manresa empezarán
durante el verano de 2009 y finalizarán en 2012. Se prevé
que el concurso del Eix Diagonal atraiga a las grandes constructoras. Cedinsa,
concesionaria formada por FCC, Caixa Catalunya, Comsa, Copisa y Copcisa,
ya ha mostrado su interés. El segundo plan de autovías contempla
el desdoblamiento de la C-31 entre Platja d’Aro y Palamós, la variante
sur de Lleida, la variante de Vilanova de la Barca-Térmens y el
desdoblamiento del Eix de l’Ebre.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -el Gobierno
espera que la obra pública vaya también al rescate del sector
de la construcción y absorba parte del desempleo. Sin embargo,
el volumen de obra pública promovida por Gobierno central, comunidades
autónomas y ayuntamientos durante los cinco primeros meses del año
sumó 19.565 millones de euros, un importe similar al del mismo periodo
de 2007, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan.
De este modo, la licitación de obra pública se estancó
entre enero y mayo, pese a la decisión del Gobierno, incluida en
su plan de reactivación de la economía, de acelerar la promoción
de este tipo de proyectos para compensar el parón de la edificación
de viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras de protección de taludes en el tramo Tobarra-Hellín
de la A-30, en Albacete > Fomento licita la instalación de
un sistema para evitar la formación de hielo en la A-2 >Fomento
licita la construcción de una glorieta en Cuatro Higueras en Adra
> Fomento licita la rehabilitación de un paso inferior en la N-340,
en la provincia de Alicante > Fomento licita la construcción
de un puente sobre el Río Ter > Obras de la via de servicio
para conectar un enlace con la autovía A-5 en el tramo Belvís
de Monroy > Fomento licita la construcción de una pasarela
peatonal en Casabermeja, en la N-331, en Málaga >Obras de
iluminación de la intersección y los accesos a la variante
de Minaya, en Albacete
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Obras de mejora
del tramo de conexión de la SC-20 con la A-54, Glorieta de salida
Santiago Norte > Obras de construcción de aceras e iluminación
de un tramo de la N-532 en Ourense > Construcción de
dos glorietas en la N-340a, en Los Gallardos, en la provincia de Almería
> Contención y mejora de equipamiento en las carreteras N-230,
N-240 y N-260, en Lleida > Fomento adjudica las obras de mejora de
los sistemas de contención en la autovía A-1, en Madrid >
Obras del tramo Sabiñánigo (sur) Sabiñánigo
(este) de la autovía Mudéjar, A-23, en Huesca > Obras
de protección de márgenes en el tramo Trujillo-Frontera con
Portugal de la N-521 > Fomento adjudica las obras de acondicionamiento
de la Travesía de Llançà de la N-260, en Girona
> Fomento adjudica las obras de consolidación de ladera en el tramo
Almuñecar-Granada de la N-340 > Paso superior, pantallas antirruido,
cerramiento de la Variante de Les Borges Blanques en la N-240
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento adjudica
la construcción de la Variante de Benissa, en la N-332, en la provincia
de Alicante >Fomento adjudica las obras de la variante de San Martín
de Valdeiglesias en la carretera N-403
> Fomento adjudica la instalación de barreras
de seguridad en la N-630, en la provincia de Zamora > Fomento adjudica
obras de rehabilitación del firme en la N-502, en la provincia de
Ávila >Fomento adjudica las obras de adecuación de
la señalización en el tramo Madrid-L.P Cuenca, en Madrid
> Fomento adjudica la instalación de barreras de seguridad en la
N-630, en la provincia de Zamora > Fomento licita obras de mejora
en los enlaces de la Autovía N-620, en la provincia de Palencia
> Fomento licita la remodelación de la intersección en la
N-340 y A-92, en el tramo Húercal de Almería > Fomento
adjudica las obras complementarias de la Ronda Sur de León (LE-30)
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -La promoción
de obra pública se estanca en los cinco primeros meses del año
El volumen de obra pública promovida
por Gobierno central, comunidades autónomas y ayuntamientos durante
los cinco primeros meses del año sumó 19.565 millones de
euros, un importe similar al del mismo periodo de 2007, según datos
de la patronal de grandes constructoras Seopan. La licitación
de obra pública se estancó entre enero y mayo, pese a la
decisión del Gobierno, incluida en su plan de reactivación
de la economía, de acelerar la promoción de este tipo de
proyectos para compensar el parón de la edificación de viviendas.
Según los datos de Seopan, en el periodo enero-mayo sólo
las comunidades autónomas elevaron la promoción de obra pública,
dado que sacaron a concurso trabajos por un total de 7.174,55 millones
de euros, un 24,6% más que en el mismo periodo de 2007, y el 36,7%
del total. En cuanto a la licitación de obras por parte del Ministerio
de Fomento, el primer ente promotor de la Administración central,
también se congeló, dado que en los cinco primeros meses
puso en marcha proyectos por 6.740,94 millones, apenas un 0,9% más
sobre igual periodo del pasado año. La Administración local,
por su parte, fue la menos activa en obra pública. La licitación
de ayuntamientos, diputaciones y cabildos descendió un 25% en los
cinco primeros meses, hasta suponer 4.312,50 millones de euros. Por tipos
de obras, las de edificación pública (vivienda pública,
escuelas, hospitales, instalaciones deportivas, administrativas e industriales,
entre otras) descendieron un 7,6% entre enero y mayo, hasta sumar 5.784,63
millones. En cuanto a obra civil (infraestructuras de transporte, hidráulicas
y de medio ambiente) se incrementaron un 2,2%, hasta 13.522,15 millones.
En este subsector destacan los descensos del 52,3% registrados por los
proyectos medioambientales, del 13,8% de los trabajos de urbanización
y del 13,4% en carreteras. Por lo que del Ministerio de Fomento depende,
el mayor descenso se registró en la licitación de obras de
carreteras, que cayó un 39,5%, hasta 1.886,57 millones, en comparación
a 2007, cuando se sacaron a concurso los primeros contratos de renovación
de autovías de primera generación. En cuanto a los proyectos
de aeropuertos, que desarrolla Aeropuertos Españoles y Navegación
Aérea (Aena), se redujeron en un 33,1%, hasta los 960,30 millones.
Las de ferrocarril, por contra, se multiplicaron por más de tres
(+273,5%) en el caso de las obras que promueve la Dirección General
de Ferrocarriles del Ministerio, y se duplicaron (+122%) las del AVE que
desarrolla el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Respecto,
a las obras de carreteras y tren que Fomento promueve a través de
la nueva Sociedad Estatal de Infraestructuras Terrestres (Seittsa), se
elevaron un 41,6% entre enero y mayo, hasta 962,75 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cotizalia y económicos
Valor
añadido > -La entrada
en vigor el 1 de mayo 2008 de la nueva Ley de Contratos Públicos
ha tenido los efectos pronosticados por el sector, esto es, un verdadero
desplome de las licitaciones en el primer mes de aplicación de la
norma. El esperado frenazo, que durará mientras las diferentes administraciones
adaptan sus pliegos a la nueva reglamentación, resulta en este momento
especialmente asfixiante si se tiene en cuenta que la obra pública
era el pilar en que se confiaba para contrarrestar la ralentización
de la inversión en vivienda. Los concursos licitados en mayo por
la Administración General del Estado apenas alcanzaron los 245,2
millones de euros, frente a los 1.334 millones de abril. Además,
las comunidades autónomas y los ayuntamientos contribuyeron decisivamente
en mayo al retroceso de los proyectos sacados a concurso, al registrar
inversiones por valor de apenas 819,9 y 393,8 millones, respectivamente.
Venían de licitaciones de 2.286 millones, las autonomías,
y 1.281,1 millones, las corporaciones locales, en abril. “Es lógico
–explican fuentes del sector-. Las administraciones sabían que la
ley amenazaba y se apresuraron a licitar todo lo posible en los meses anteriores
a su entrada en vigor. Habrá que ver en los próximos meses
cómo evoluciona la cuestión, porque la nueva ley es compleja
y la actualización podría llevar meses”. Y es que, en total,
la licitación tuvo en mayo su peor mes del ejercicio, con un total
de 1.459 millones licitados, frente a los 4.901,2 millones de abril y los
6.644,2 millones en marzo. Sólo el Ministerio de Fomento, principal
organismo licitador, redujo en seis veces la inversión a concurso,
tras pasar de 730.455 millones en abril a 123.807 millones en mayo. En
marzo había alcanzado la friolera de 3.315,9 millones de euros.
Un escenario poco halagüeño si se considera la advertencia
del Banco de España, que en su último informe vincula decididamente
la inversión pública al escenario político, algo que
también ayudaría a explicar la bonanza de los últimos
meses. “Si la inversión pública mantuviera la dinámica
de los últimos años –muy ligada al ciclo electoral-, este
componente no mostraría un mayor vigor en los próximos trimestres,
si bien un cumplimiento más estricto de los calendarios de ejecución
podría atenuar este efecto”. Aplazar la norma “Son cuestiones meramente
técnicas, pero las comunidades autónomas las han tenido que
adaptar y no es sencillo. Las constructoras pidieron un aplazamiento en
la puesta en marcha de la norma porque se temían el frenazo”, aseguran
las fuentes consultadas. La evolución de mayo condiciona los datos
para todo lo que llevamos de año, en el que la licitación
se sitúa en 19.565,2 millones de euros, frente a los 19.629 de los
primeros cuatro meses de 2007, lo que arroja un descenso del 0,3%. Son
los ayuntamientos los que más lastran la inversión sacada
a concurso, con una caída del 25%; pasan de 5.750,4 millones el
año pasado a tan sólo 4.312,5 millones en el presente ejercicio.
La comparación año a año tampoco mejora la percepción.
Entre junio de 2006 y mayo de 2007 se licitaron obras por valor de 50.287
millones de euros, mientras que entre junio de 2007 y mayo de 2008 los
concursos sólo ascendieron a 46.601,4 millones, lo que supone una
caída del 7,3%. Por comunidades autónomas, son Madrid y Aragón
las que presenta un descenso más apreciable de infraestructuras
licitadas. En el primer caso, entre enero y mayo de 2008 únicamente
salieron a concurso obras por valor de 1.029,8 millones, un 46,4% menos
que en el mismo periodo del año anterior. En el segundo, se pasó
de 1.472,4 millones en los primeros cuatro meses de 2007 a 681,4 millones,
una caída del 53,7%.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -La licitación
de obra pública se estanca en los cinco primeros meses del año
Las administraciones públicas licitaron
obras por valor de 19.565,2 millones de euros en los cinco primeros meses
del año, lo que supone un ligero descenso del 0,3% respecto al mismo
periodo del año anterior, según datos de la patronal Seopan.
En concreto, la licitación de la Administración Central,
que representa el 41,3% del total, bajó un 0,5% en el periodo
hasta los 8.078 millones, respecto a los 8.119,6 millones de los
cinco primeros meses de 2007. En el caso del Ministerio de
Fomento, la licitación aumentó sólo el 0,9%,
hasta los 6.740,9 millones de euros. Aquí cabe destacar el
caso de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre
(Seiit), que licitó obras por valor de 962,7 millones euros,
un 41,6% más, y en ADIF aumentó un 122,7%, hasta los
1.654 millones. Por su parte, las comunidades autónomas licitaron
obras por valor de 7.174,5 millones de euros, lo que supone un aumento
de 24,6%. La licitación de los gobiernos regionales representa
el 36,7%. Andalucía fue la comunidad que más obra licitó
entre enero y mayo, con un valor de 3.407,1 millones de euros, un
11,7% más que en 2007, seguida de Cataluña, con 3.202,2
millones 17% más), y Castilla y León, con 1.646,2 millones
(54% más). Por último, los ayuntamientos licitaron un 36,6%
menos, al bajar de 14.994,6 millones hasta mayo de 2007 a 9.505,5
millones en el mismo periodo de 2008.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública
Valor
añadido > -Ferrovial
se ha apuntado, a través de la filial constructora Ferrovial Agromán,
cuatro contratos en Valladolid, Alicante y Granada por un importe de 184
millones de euros. En el primero de ellos, en Valladolid, Ferrovial Agromán
trabajará con Obras Castillejos, otra firma del grupo, en la construcción
de un tramo de la autovía A-60. La carretera que enlaza Valladolid
con León ha proporcionado a la constructora tarea por un importe
de 120,2 millones de euros. En concreto, el consorcio se ocupará
de la vía que unirá la localidad de Santas Martas con León,
a su paso por Villamoratiel de las Matas, Mansilla de las Mulas, Mansilla
Mayor, Villasabariego, Valdefresno y Villaturiel. Otras dos adjudicaciones
tienen que ver con las obras del AVE Madrid-Levante. La empresa ha explicado
que se encargará de los 4,5 kilómetros que unen las localidades
de Carrús y Elche, en Alicante, por 49,65 millones de euros. La
segunda actuación en esta línea se refiere a la ejecución
de la base de montaje de vía a la altura de Villarrubia de Santiago
(Toledo), por 13,76 millones de euros. En cuarto lugar, Agromán
tendrá dos años para acometer la creación de un espigón
diseñado para proteger la playa de Velilla, en la localidad granadina
de Almuñécar. Este último proyecto, al que se suman
los trabajos de modificación del paseo marítimo, ha sido
concedido por el Ministerio de Medio Ambiente. En un momento de flaqueza
para la construcción en España, las compañías
ven en la obra civil una tabla de salvación. La cartera de Ferrovial
Agromán cerró el primer trimestre en 9.281,2 millones de
euros, con un crecimiento del 11% respecto al mes de marzo de 2007. Este
alza garantiza, a juicio de la empresa, 'la visibilidad de resultados en
los próximos ejercicios'. Por su parte, las adjudicaciones de concursos
fuera del país representan un 40% de la actividad contratada. De
este modo, la parte internacional de la cartera pasa en un año de
2.571 millones a 3.664.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Expansión y económicos
Valor
añadido > -La secretaria
de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Josefina Cruz,
anunció , durante la asamblea general de la patronal Anci, que su
departamento está estudiando la viabilidad de varios proyectos de
autopistas que supondrían la construcción de 500 kilómetros
de peaje durante la presente legislatura. El anuncio, sumado a los 8.000
millones de euros que invertirá Fomento en 1.600 kilómetros
de vías de alta capacidad, junto con el plan privado de conservación
de autovías de primera generación, debería haber provocado
un brusco gesto de admiración entre los empresarios presentes en
el acto. Pero la realidad fue otra.
El negocio concesional, en el que las empresas
españolas son líderes mundiales, atraviesa un periodo de
crisis en España que, de no ponerle remedio, podría hacer
morir de éxito varios proyectos en marcha que, en principio, iban
a ser los catalizadores del mercado de la construcción, en sustitución
del deprimido negocio inmobiliario. El empeoramiento del marco financiero,
la agresiva asunción de riesgos de algunos operadores de infraestructuras
y el desencuentro con la Administración ha puesto patas arriba
el sector en cuestión de meses. Han sido pequeñas dosis de
malas noticias que, juntas, han activado la alarma entre algunas compañías
que, ahora, se están replanteando su futuro en el negocio, al menos,
en España. Primero fue el enfrentamiento entre Fomento y concesionarias
con motivo de las sentencias sobre las expropiaciones de suelo de las autopistas
radiales de Madrid. Los costes provocados por los nuevos precios de los
terrenos podría poner en serias dificultades a alguna de las sociedades
concesionarias. Otro foco de conflictividad fue la licitación de
la nueva autopista de peaje de salida de Madrid hacia Burgos. El proyecto,
que contemplaba una inversión de unos 300 millones de euros, despertó,
al inicio, el interés de los grandes grupos de infraestructuras,
pero, al final, Fomento se ha quedado sin ofertas en firme por culpa, una
vez más, de los costes por expropiación. Es cierto que, con
la nueva ley del suelo, el problema queda acotado, pero el sector, muy
sensible a las vacilaciones o lagunas legales, exige mayor concreción
y claridad. El último episodio crítico son los expedientes
abiertos a nueve sociedades encargadas de conservar y mantener durante
19 años las denominadas autovías de primera generación,
las principales salidas de Madrid con un degradado estado de conservación.
Hay multas que, según el sector, ascienden al millón de euros.
Se trata de un asunto grave que sumado al encarecimiento del crédito
bancario, puede provocar que alguno de los consorcios se esté planteado
su viabilidad. Más aún, cuando algunas de las multimillonarias
financiaciones pactadas todavía no han recibido las bendiciones
de los sindicatos de bancos. Las tres principales patronales, Seopan, Anci
y Aerco, han constituido un grupo de trabajo para transmitir al Gobierno
la gravedad del problema y plantear soluciones que satisfagan a ambas partes.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública.
Valor
añadido > - Fallece Rafael
del Pino .... fundó Ferrovial con escasos medios. La primera oficina
estaba situada en un desván junto a la madrileña iglesia
de los Jerónimos. La compañía, que nació como
empresa dedicada al establecimiento y explotación de talleres de
cajeo de traviesas para Renfe,
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
> el País y locales
Valor
añadido > -El Plan Director
de Estradas de Galicia, presentado recientemente por la Consellería
de Política Territorial, prevé más de 30 actuaciones
en la comarca urbana de A Coruña. Cien kilómetros de nuevas
vías, de ellos casi 80 de altas prestaciones, y que costarán
806 millones de euros, de los que la Xunta aportará 319, otros 284
millones el Ministerio de Fomento y los 203 restantes son proyectos del
Ayuntamiento o de la Diputación. El horizonte de finalización
es, como el resto del Plan Director, el año 2020, aunque la responsable
del departamento, María José Caride, apuntó que hay
obras ya en marcha o en licitación como la Tercera Ronda que circunvalará
A Coruña, y la Vía Ártabra, que conecta las zonas
residenciales de los alrededores (Sada, Oleiros, Cambre) con la autopista
AP-9. La Red Arterial de A Coruña asume asimismo el proyecto de
un puente sobre la ría que uniría la ciudad con Oleiros,
una propuesta del alcalde coruñés, Javier Losada, que rechaza
su homólogo de la otra orilla, Ángel García Seoane.
Las dos obras ya en marcha forman parte de lo que se denominan "ejes estructurantes
del territorio", que incluyen asimismo el incremento de la capacidad de
la AP-9 en la entrada de la ciudad, añadiéndole un tercer
carril en cada sentido. También una autovía de acceso al
puerto exterior de Punta Langosteira y otra transversal Arteixo-Tercera
Ronda-AP-9. "A Coruña, que con Ferrol constituye un área
urbana de 600.000 personas, debe liderar el crecimiento económico
de la comunidad, porque tiene el mix de una capacidad de seducción
para el sector terciario y una gran capacidad creadora", aseguró
el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, que presentó
ayer con Caride la Red Arterial, al mediodía a la prensa y por la
tarde al público. Uno de los aspectos más llamativos del
Plan para A Coruña es el desdoblamiento de la N-550 (la carretera
tradicional A Coruña-Santiago) desde la A-6 hasta Santiago, creando
circunvalaciones y variantes en los núcleos de población
más saturados o en las travesías urbanas, con lo que constituiría
una alternativa a la Autopista del Atlántico.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento adjudica
las obras de rehabilitación superficial del firme en Granada
> Fomento adjudica las obras de cinco aparcamientos de emergencia en la
A-1 y la BU-30 > Fomento adjudica las obras de rehabilitación
del firme en un tramo de la A-49, en Sevilla > Obras para cerrar
los pasos de las medianas en las carreteras de acceso a Barcelona
2008-06-06 Obras para mejorar la seguridad vial en el acceso al Puerto
de Tarragona de la N-241 > Rehabilitación del firme en el
tramo Alcaudete-Acceso a Castillo de Locubín de la N-432 >
Obras de mejora del enlace de la N-IV en el tramo Andújar-Villa
del Río, en Jaén >Obras de adaptación de barreras
para motociclistas en diferentes carreteras de Toledo 2008-06-06 Adjudicadas
las obras del proyecto de mejora del abastecimiento en el entorno de la
prensa de Alange
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Cataluña
Valor
añadido > -La Cámara
de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC) advirtió que
la licitación de obra pública en los cinco primeros meses
del año ha caído el 27% en términos reales (descontando
la variación de los costes por la inflación) en relación
con el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar 2.967 millones
de euros. El retroceso ha sido generalizado en todo el sector público:
Gobierno, Generalitat y corporaciones locales (ayuntamientos y diputaciones),
y especialmente intenso en las infraestructuras (38%). Lo peor del
caso, señala la Cámara de Contratistas, es que "no estamos
ante una situación coyuntural", ya que en los 12 ultimos meses la
licitación ha acumulado una caída del 23%. Gran parte del
plan de choque aprobado hace un mes por el Ejecutivo de José Montilla
se sustenta en acelerar el plan de vivienda protegida y la obra pública,
medidas ya previstas, por otra parte. La CCOC, que preside Rafael Romero,
reclama al Gobierno catalán que "mantenga el esfuerzo inversor realizado
hasta ahora", pero señala directamente a la Administración
central para que asuma el "protagonismo en la recuperación de las
inversiones". A saber, el cumplimiento del pacto Solbes-Castells para que
invierta en Cataluña el equivalente a su peso económico en
el conjunto de España, de acuerdo con el Estatuto, y que termine
las obras de El Prat. La Cámara de Contratistas es consciente
de las estrecheces financieras de la Generalitat; "será fundamental
atender al resultado del proceso de revisión del sistema de financiación
autonómica, que no parece haber arrancado con buen pie", opina.
Pero es que de la Administración catalana ha dependido el 43% de
todo lo licitado hasta hoy: 1.284 millones de euros, el 32% menos en términos
reales. Hasta abril, la contratación aumentaba a un ritmo del 25%,
pero en sólo un mes la tasa ha dado un brusco giro de 180 grados.
Tiene truco: hace un año se licitó el desdoblamiento del
Eix Transversal, presupuestado en 800 millones de euros; este año
no ha habido una licitación semejante
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -NOTICIA
>
-CFomento adjudica la obra
de reparación del puente de piedra del río Golmayo, en la
CN-111ª Fomento adjudica obras de conservación
en varios tramos de la Autovía de Levante A-7
Fomento adjudica las obras de rehabilitación
del firme de varias carreteras en la provincia de Lugo Fomento
adjudica la obra de reparación del puente sobre el río Adaja,
en la Autovía A-6
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -La contratación
de Obra Pública en Cataluña cae un 26,9% hasta mayo
Según un informe elabrado por la Cámara Oficial de Contratistas
de Obras de Cataluña.
Ver
> INFORME / Suscriptor
NOTICIA
>
-Obra pública > Castilla
León
Valor
añadido > -Ferrovial
se ha adjudicado el contrato de construcción de un tramo de la autovía
A-60 de Valladolid a León a su paso por esta última provincia
por un importe de 120,20 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Andalucía > País y locales
Valor
añadido > -El Círculo
de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra
Pública (Ceacop) denunció que el Gobierno central, en concreto
el Ministerio de Fomento, excluye a las empresas andaluzas de la adjudicación
de obras públicas en beneficio de un grupo de presión de
Madrid integrado por cinco o seis multinacionales que consiguen el 70%
de las obras, utilizando licitaciones a la baja. El vicepresidente ejecutivo
de Ceacop, Enrique Figueroa, apoyó su denuncia en que Fomento incrementó
sus inversiones en Andalucía durante 2007 hasta los 1.720 millones
de euros (77%) y sólo adjudicó a empresas andaluzas un 22%.
Las Autoridades Portuarias (11,2%), Carreteras (12,2%) y Ferrocarriles
(5%) son los departamentos menos inversores junto a la Sociedad Estatal
de Infraestructuras del Transporte Terrestre (12,3).
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -
La SEITT adjudica las obras para la mejora de la electrificación
en la Estación de Mataró > La SEITT licita las
obras para la remodelación de la Estación de Paseo de Gracia
> La SEITT adjudica el acondicionamiento de trazado de la N-629 en
el tramo Lanestosa-límite Burgos > La SEITT adjudica las obras de
mejora en la electrificación de la estación de Granollers
> La SEITT adjudica las obras de la Circunvalación de Burgos. Villalbilla
de Burgos-Quintanadueñas
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña
Valor
añadido > - Aguas de
Barcelona, que todavía capitanea la unión temporal de seis
empresas a las que el Ministerio de Medio Ambiente encargó los trabajos
de la tubería del Ebro, previó ayer la posibilidad de que
se anule el encargo. La empresa no pedirá
indemnizaciones, pero sí "resarcir gastos",
explicó el presidente del grupo, Jordi Mercader, tras la junta de
accionistas que la empresa celebró ayer. El director general de
Agbar, Ángel Simón, matizó que "se llegará
a un acuerdo" según establece la legislación vigente. Directivos
de la empresa reconocieron la decepción por no poder realizar un
proyecto de tal relevancia, al que el ministerio destinó unos 160
millones de euros. Éste señaló que no negociará
con Agbar hasta que oficialice la derogación del trasvase.El director
general de Agbar, Ángel Simón, se remitió a la legislación
sobre contratos del Estado y dijo que lo que pasará es lo mismo
que con cualquier otro contrato del Estado en el que hay una modificación
y, por tanto, "si el Estado nos dice que no quiere continuar con el contrato,
llegaremos a un acuerdo tal y como prevé la legislación vigente".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > ABC
Valor
añadido > -En los próximos
días se iniciarán conversaciones con las empresas adjudicatarias
de las obras de la tubería (Aguas de Barcelona, Dragados, Sacyr,
Acciona, Comsa y Copisa), para indemnizarles por la suspensión de
una obra presupuestada en 164 millones de euros o compensarles con otro
tipo de adjudicación. Segun informaba ABC, si se desecha definitivamente
la obra, y el Gobierno y las empresas no llegaran a un acuerdo, el Estado
deberá pagar la indemnización estipulada en la Ley de Contratos
del Estado: un 6 por ciento del presupuesto,
equivalente a 9,84 millones de euros. Pero si Gobierno y Generalitat optaran
sólo por suspender el inicio de la obra unos meses, hasta comprobar
si el agua embalsada garantiza el suministro, la indemnización sería
sólo del 3 por ciento del presupuesto: 4,92 millones de euros. Respecto
a la posibilidad planteada por las autoridades catalanas de realizar algún
tipo de conexión fija entre el Ebro y la cuenca de Barcelona, María
Teresa Fernández de la Vega afirmó ayer que esa es «otra
cuestión» que no aborda el real decreto aprobado hace 45 días.
El Real Decreto incluía una cláusula autoderogatoria para
el caso de que el suministro de los embalses quedara garantizado, como
ha quedado finalmente. Preguntada sobre una moción aprobada por
el Ayuntamiento de Zaragoza en la que pide al Gobierno que acelere el proceso
de llevar agua desde el embalse de «La Loteta» a la ciudad,
como ha hecho con Barcelona, la vicepresidenta primera De la Vega dijo
ayer que el Gobierno «actúa siempre con los mismos criterios
cuando se producen las mismas situaciones». De la Vega explicó
a los informadores que la situación que plantea la moción
respecto a la capital aragonesa «hoy por hoy no la tenemos calificada
de emergencia», como sí ocurría en el caso de la Ciudad
Condal, y ha insistido en que el Gobierno ha actuado y actuará con
el mismo criterio de igualdad para garantizar el abastecimiento humano
a todos los ciudadanos. Y el PP, por medio de los diputados de Almería
Rafael Hernando y Carmen Navarro, presentó en el Congreso ayer mismo,
nada más conocer la presunta suspensión de las obras, una
proposición no de ley en la que exige que se reinviertan en la provincia
los 12 millones de euros destinados inicialmente a obras en el puerto de
Carboneras para hacer posible el traslado de agua por barco para paliar
la sequía del área metropolitana de Barcelona.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento adjudica
las obras del tramo Embalse de Jabarrella-Sabiñánigo sur
de la autovía Mudejar A-23 > Reparación de dos
puentes sobre el ferrocarril en la N-225ª, en la provincia de Valencia
> Fomento adjudica las obras del tramo L.P Huesca-Barranco de las Colladas
de la autovía A-21 > Fomento adjudica las obras de refuerzo
del firme en el tramo L.P. Barcelona-Girona de la N-II
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > negocio
inmobiliario
Valor
añadido > -La nueva Ley
de Contratos añade más incertidumbre al futuro de la construcción
> Las patronales del sector han alzado la voz por el momento inapropiado
en que llega la norma > Los constructores temen que la aplicación
de la nueva norma ralentice la licitación de obra pública,
una actividad donde algunos ven un refugio ante la crisis que atraviesa
el residencial. La incorporación de los medios electrónicos
a la contratación, el vacío legal en torno al coste de las
expropiaciones y la falta de un reglamento que clarifique algunos artículos
son algunas de las causas que despiertan el recelo de los profesionales
del sector.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
> Carretera de los pantanos > el País y SER
Valor
añadido > -El interventor
general, Gregorio Madrid Esteban, ha emitido un informe "desfavorable"
sobre el expediente que modifica el coste del contrato con el fin de introducir
medidas de protección ambiental. De los 1,4 millones de euros fijados
se ha llegado a 7,2 millones. Es decir, hay un sobrecoste del 400%. La
Ley de Contratos fija el tope de una modificación en el 20%. Además,
el interventor asegura que se ha infringido la ley presupuestaria y también
se ha incumplido la de Contratos, al tramitar el expediente. Esta ley exige
a la Administración regional contar con un certificado de existencia
de contrato que garantice el crédito. El Gobierno regional redactó
el pasado 28 de septiembre el documento, pero menos de un mes después,
el 17 de octubre, lo canceló. Por eso, el contratista no contaba
con una garantía presupuestaria, como ordena la Ley de regulación
de la Hacienda regional. Además, ayer se hizo público un
auto del Tribunal de Justicia de Madrid que exige la paralización
de las obras de desdoblamiento de la carretera en cumplimiento cautelar
de una sentencia del pasado 14 de febrero, que ha sido recurrida por la
Comunidad de Madrid. Para hacerlo efectivo, el tribunal exige a Ecologistas
en Acción, la demandante, que pague una caución de medio
millón de euros. Tanto la Consejería de Transportes como
la organización ecologista anunciaron ayer que recurrirán
la decisión. La primera porque no está de acuerdo con la
obligación de paralizar los trabajos de duplicación de la
calzada; la segunda, porque carece de presupuesto para afrontarlo y porque
cree que debe primar la protección al medio ambiente.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Fomento adjudica
las obras del tramo Santas Martas-León, de la Autovía A-60
> Fomento adjudica las obras de rehabilitación del firme de
la Autovía A-62 y la BU-30
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > - Datos de
Licitación Pública. Abril 2008.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento licitó obras de infraestructuras por un importe de 6.641,17
millones de euros durante el primer cuatrimestre del año, lo que
supone un incremento del 57,9% respecto al mismo periodo de 2007, según
datos de la patronal de grandes constructoras Seopan. El incremento
de licitación de Fomento se enmarca en la decisión del Gobierno,
incluida por el Gobierno en su plan de reactivación de la economía,
de acelerar la obra pública con el fin de compensar el parón
en construcción de vivienda. La promoción de obras de ferrocarril,
principalmente de Alta Velocidad (AVE), constituyó el principal
instrumento de Fomento para incentivar la obra pública. La licitación
de obras del AVE se multiplicó por más de tres en los cuatro
primeros meses del año. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
(Adif) puso en marcha proyectos por un importe total de 1.654,47 millones
de euros, un 212,7% más que un año antes. Por su parte, Fomento,
a través de la Dirección General de Ferrocarriles, promovió
directamente obras ferroviarias por 811,17 millones, lo que implica multiplicar
por más de cuatro (312,2%) las del periodo enero-abril de 2007.
También recibieron un impulso los proyectos de carreteras y ferrocarril
que el Ministerio que dirige Magdalena Alvarez canaliza a través
de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Terrestres (Seittsa), que sumaron
962,75 millones de euros hasta abril, con lo que triplicaron las del mismo
periodo del año anterior Por contra, los trabajos aeroportuarios
que desarrolla Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea
(Aena) descendieron un 16,2% hasta abril, y sumaron 913,28 millones. Fomento
se mantuvo así a cierre del primer cuatrimestre como primer agente
promotor de obra pública del Estado, dado que licitó el 36,5%
del total de proyectos de obra pública, por delante de las comunidades
autónomas (35,1%) y de los ayuntamientos (21,7%). El conjunto de
las tres administraciones públicas pusieron en marcha obras por
un total de 18.174,76 millones de euros en el periodo, un 23,9% más.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid
Valor
añadido > - Consejo
de Ministros, a propuesta de la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor,
ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza la ejecución del proyecto
de obras de Remodelación Integral del Museo Arqueológico
Nacional, en Madrid.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
- Construcción > Obra
pública > Cataluña
Valor
añadido > -Las obras
de la tubería del trasvase del Ebro
hasta Barcelona obligarán a expropiar unas 600 viviendas, según
ha informado el director de la Agencia Catalana del Agua (ACA),
Manel Hernández, quien ha precisado que debe concretarse aún
el trazado para poder fijar el número exacto, pero que serán
"fincas
de diversa índole", principalmente rurales, no urbanas.En una
entrevista a Catalunya Ràdio, el director de la ACA ha apuntado
que estas obras podrían comenzarse en 6 u 8 semanas. Entonces se
empezarán los trabajos para colocar la tubería de unos 70
kilómetros que unirá Tarragona y Olèrdola (Barcelona).
"Las obras siguen su curso", ha recalcado. "El procedimiento de obras ha
empezado. La planificación previa, la disponibilidad de los terrenos
y la entrada física de los contratistas en los diferentes ámbitos
territoriales estará ligada a la disponibilidad de los terrenos,
que se irá produciendo entre las 6 y 8 próximas semanas",
ha dicho. "Se irán liberando terrenos, aparte de que haya ya algunos
con disponibilidad y que puedan ya entrar las constructoras. Esta es la
programación prevista", ha agregado Hernández sobre las obras,
que fueron declaradas de interés general del Estado. Sobre
el convenio con Gobierno central, explicó que están "siguiendo
las indicaciones". "En este momento, la agencia tiene encomendada la dirección
facultativa y las expropiaciones y, por parte del Estado se adjudica la
obra a una unión temporal de empresas".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Constructoras > Obra públia
> Expansión
Valor
añadido > - Ministerio
de Fomento y los gobiernos regionales tienen en licitación o en
cartera para este año casi una treintena de carreteras de pago explícito
o de peaje en sombra (el pago por el uso de la carretera lo realiza la
Administración) que podrían representar un volumen de inversión
de varios miles de millones de euros. Además de nuevas carreteras,
el departamento que dirige por segunda vez Magdalena Álvarez tiene
que completar el plan de conservación y mantenimiento de las autovías
de primera generación, del que faltan por adjudicar seis tramos.
En conjunto, este plan representa una inversión de unos 6.000 millones
de euros. La concesión de la conservación de infraestructuras
es un modelo que cobrará protagonismo en los próximos años.
Las comunidades autónomas han tomado nota de la iniciativa de Fomento,
y varias están a punto de lanzar sus respectivos planes. Es el caso
de Aragón, que tiene previsto un programa de mantenimiento por valor
de unos 500 millones de euros. Castilla y León también está
trabajando en esta dirección y podría lanzar su propio programa
de colaboración público privada. Según el mapa de
infraestructuras previsto, Madrid y sus alrededores concentrarán
el mayor número de proyectos. Ya existe un trazado maduro,
la autopista de peaje en dirección a Burgos. Fomento tendrá
que volver a replantear la iniciativa después del escaso eco del
concurso entre los grupos constructores. Pero la obra estrella, que
pilota el Gobierno de Esperanza Aguirre, es el cierre del anillo M-50 a
través de un túnel por el Monte del Pardo. Las primeras estimaciones
hablan de inversiones por valor de 2.000 millones de euros. Pero no todo
van a ser carreteras. Los sistemas de colaboración público-privados
se han extendido a todo tipo de infraestructuras y de servicios, que también
contribuirán a incentivar la actividad constructora. Madrid, por
ejemplo, ultima los detalles para licitar cuatro nuevos hospitales, después
de los ocho adjudicados en la pasada legislatura. Además, varias
comunidades autónomas, en cumplimiento con la directiva de calidad
del agua, han lanzado programas de nuevas plantas depuradoras que, probablemente,
también se construirán y gestionarán a través
de asociaciones público privadas. La patronal Seopan, defensora
de la gestión privada de infraestructuras, entregará próximamente
al Gobierno un documento, donde detallará nuevos proyectos.
Financiación y expropiaciones pueden apagar el entusiasmo No
es oro todo lo que reluce. Las concesiones parecían la solución
a los males presupuestarios de la Administración. Pero las crisis
de crédito internacional y la inseguridad jurídica en materia
de expropiaciones han apagado muchas de las expectativas generadas. Los
bancos ya no financian con tanta alegría estos proyectos, intensivos
en capital, pese a que se trata de negocios a largo plazo con ingresos
cuya actualización está garantizada por contrato. El conflicto
judicial provocado por las expropiaciones de suelo es lo que provocó
que la R-1 de Madrid se quedase sin empresas interesadas. Roces
con la Administración Para estimar las tasas de rentabilidad, las
concesionarias establecen supuestos sujetos a claúsulas de salvaguarda
cuando se vulnera el equilibrio económico-financiero de la concesión.
Eso es lo que se cree que ha sucedido en la sociedad concesionaria de la
autopista Madrid-Toledo, cuyos tráficos (ingresos) están
cayendo de manera imprevista debido a una carretera libre de peaje en paralelo
que ha construido la Comunidad de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > País y económicos
Valor
añadido > -No hay incompatibilidad
legal para que David Taguas pase de dirigir la Oficina Económica
de La Moncloa a presidir la Asociación de Empresas de Obras Públicas
de Ámbito Nacional (Seopan), el lobby de las empresas constructoras.
Al menos, ése es el dictamen de la Oficina de Conflictos e Intereses,
dependiente del Ministerio de Administraciones Públicas. "La actividad
privada considerada no conculca lo previsto en la ley", asegura el informe
oficial, según reveló en el pleno del Congreso de los Diputados
la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Extremadura
> revista de Fomento
Valor
añadido > -Ruta de la
Plata
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Obra pública > el
País y locales
Valor
añadido > -La línea
9 del metro será, cuando exista, una de las más largas de
Europa. Posiblemente también la más cara. Su coste inicial,
cuando fue licitada deprisa y corriendo por el último gobierno de
CiU, era de 2.464 millones de euros a pagar por el método alemán
(a la entrega de la obra). Corría el año 2003, que estaba
ya a punto de acabarse. Si no se hubiera introducido ninguna modificación,
por la simple actualización de precios, esa cifra ascendería
hoy a 3.058 millones de euros. Pero no será así, sino al
contrario. Los cambios introducidos hacen que el coste previsto ahora sea
de 6.538 millones. Se ha disparado tanto que el consejero de Política
Territorial, Joaquim Nadal, ha dado la voz de alarma y ha empezado a pensar
en cómo financiar los incrementos, admitiendo, si hace falta, la
financiación privada. "El coste final por kilómetro
será similar al de otras líneas en proyecto" "Las insuficiencias
se debían a que no había un auténtico proyecto" Los
responsables del Departamento explican que parte de los cambios se deben
al modo de adjudicación de la obra: se licitó a la vez el
proyecto y el trabajo. El resultado ha sido poco menos que nefasto. El
primer tramo (en la zona de Sagrera a Badalona y Santa Coloma) debería
haber entrado en funcionamiento en 2004. Lleva cuatro años de retraso
y lo que cuelgue. El tramo central, el que va de Sagrera a Sarrià,
se halla aún pendiente de estudios geológicos y no se descartan
modificaciones sobre el proyecto inicial. Resultado: la espera será
larga y muchos futuros usuarios de la línea estarán ya jubilados
cuando entre en servicio. "La adjudicación y ciertas insuficiencias
se debían a que no había un auténtico proyecto", explica
el director general de Transportes, Manuel Villalante. Pero añade:
"En cualquier caso, el coste final por kilómetro será similar
al de otras líneas en fase de proyecto o ejecución que tengan
características similares". El equipo actual asumió
introducir diversas variaciones. El primer cambio es cuantitativo. Cuando
la línea fue adjudicada tenía 42,5 kilómetros de longitud
y 47 estaciones. El proyecto actual mide 47,6 kilómetros y tendrá
53 estaciones. Las seis nuevas paradas introducidas son: la de la Ciudad
Aeroportuaria (en el interior del aeropuerto); la de El Prat, coincidiendo
con las líneas de Renfe y la línea 1 del metro; otra en el
nuevo ensanche del mismo El Prat; la cuarta en la calle de Motors, junto
al paseo de la Zona Franca, ya en Barcelona; la quinta estará al
final de la calle A, en el polígono industrial de la Zona Franca;
y la última en el polígono Pratense, de nuevo en El Prat.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > SER y País
Valor
añadido > -David Taguas
tendrá que esperar para firmar. El informe oficial que debe realizar
Administraciones Públicas para analizar la compatibilidad del cargo
de presidente de la Asociación de Empresas de Obras Públicas
de Ámbito Nacional (Seopan) se retrasa. Según la información
difundida ayer por la cadena SER, ese retraso se debe básicamente
a que parece que Taguas, como jefe de la Oficina Económica, participó
en las reuniones de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos
sobre revisión de precios de contratos celebrados por las administraciones
públicas con las constructoras. Taguas había recibido la
luz verde oficiosa del organismo para ocupar el cargo, quedando pendiente
el plácet definitivo de un análisis pormenorizado. Ese permiso
preliminar respondía a que se incorporaba a una asociación
de empresas y no a una empresa en concreto. Sin embargo, algunos expertos
sostenían que aun así incurría en incompatibilidad
y eso es, precisamente, lo que tiene que determinar la Oficina de Conflictos
de Intereses.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
> informe
Valor
añadido > -- contratación
de obra pública en Cataluña cae un 9% hasta abril
Según datos de la Cámara Oficial de Contratistas de Obras
de Cataluña.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -
La SEITT adjudica las obras de la Variante de Aranda de Duero de la Autovía
A-11 > La SEITT adjudica las obras del tramo Ibros-Úbeda de la A-32
> Fomento licita obras de conservación en varias carreteras de la
provincia de Palencia > La SEITT adjudica las obras del tramo Caldearenas-Lanave
de la Autovía A-23 > La SEITT adjudica las obras del tramo Sauquillo
del Campo-Almazán de la Autovía A-15 > La SEITT adjudica
las obras del tramo Quintanilla Vivar-Quintanaortuño de la Variante
de la N-623 > La SEITT adjudica el acondicionamiento de la N-145 desde
la Seu d’Urgell a Andorra
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Editorial de el País
Valor
añadido > - la Ley de
Incompatibilidades no sirve para evitar que un asesor en materia económica
del presidente del Gobierno pueda pasar sin solución de continuidad
a presidir un lobby de las grandes empresas constructoras, es que la ley
está mal hecha y hay que cambiarla. David Taguas ha sido hasta
casi ayer director de la Oficina Económica del Presidente, con categoría
de secretario de Estado y despacho en La Moncloa. Cambiar esa ocupación
por la de presidente de un consorcio que se llama Sociedad de Empresas
de Obras Públicas de Ámbito Nacional (SEOPAN) acarrea de
manera casi inevitable una doble sospecha: o bien que ese consorcio le
estaba pagando los servicios prestados; o que le estaba comprando influencia
futura sobre quienes deciden. Y ello en un momento en que el Gobierno anuncia
un gran plan de obras públicas destinado a paliar el paro provocado
por la crisis de la construcción residencial. Para evitar esa sospecha
existe la normativa sobre incompatibilidades, que, entre otras cosas, establece
un plazo mínimo de dos años para que los altos cargos públicos
puedan pasar a serlo de "empresas o sociedades relacionadas con las competencias
desempeñadas".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > el País
Valor
añadido > -El ex jefe
de la Oficina Económica de La Moncloa, David Taguas, aceptó
el cargo de presidente de Seopan (Sociedad de Empresas de Obras Públicas
de Ámbito Nacional), que acoge a las 33 mayores constructoras de
España, tras disponer de una información previa que le garantizaba
que no vulneraba la Ley de Incompatibilidades. No obstante, Taguas no ha
firmado aún el contrato con Seopan, a la espera de que el Ministerio
de Administraciones Públicas resuelva en un dictamen final si incurre
o no en incompatibilidad, lo que sucederá la próxima semana.
Mientras tanto, algunos dirigentes socialistas han expresado en privado
su malestar al conocer la noticia.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Expansión
Valor
añadido > -David Taguas,
nuevo presidente de la Seopan > David Taguas es el nuevo responsable de
la patronal de la construcción Seopan. Taguas asumió la dirección
de la Oficina Económica del Gobierno cuando Miguel Sebastián
la abandonó para presentarse como candidato a la alcaldía
de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Ley 30/2007 de Contratos
del Sector Público > Expansión
y económicos
Valor
añadido > -La
Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público,
que entra en vigor seis meses después de su publicación en
el BOE, echa a andar entre críticas e incertidumbres por su vasta
complejidad. No en vano, aglutina 309 artículos y decenas de disposiciones
en los que no escasean las novedades. A la vez, brotan las quejas de los
agentes afectados. Las empresas constructoras y de servicios viven con
incertidumbre las últimas horas antes de que se haga efectiva la
norma que regirá sus relaciones con las Administraciones. Y los
expertos jurídicos no les van a la zaga, ya que consideran que la
ley puede desequilibrar la balanza en favor de la Administración,
que obtendría más beneficio que los contratistas. Además,
existe un debate sobre el día exacto en el que empieza a regir esta
norma, ya que se publicó en el Boletín Oficial del Estado
el 31 de octubre de 2007, estipulándose que se aplicaría
pasados seis meses, y el 1 de mayo es fiesta. Los expertos consultados
consideran que ha de considerarse como efectivo el último día
hábil del mes de abril. “No me gusta”, señala Lucio Rivas,
tecnico urbanista y socio del bufete Urbe Asesores. “Es muy enrevesada
y, además, puede ser, en algunos casos, más beneficiosa si
eres Administración que si eres contratista”, añade. Por
su parte, el vicepresidente de la patronal de empresarios CEOE y presidente
de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan
Lazcano, mostró su preocupación, que radica en que considera
que ésta puede ralentizar los plazos para licitación pública.
Representantes de las empresas de la construcción indicaron a este
diario la enorme complejidad en el desarrollo de la norma, debido a que
“muchas de las relaciones con las administraciones pasan a ser transversales”.
Alfredo Fernández, socio de Garrigues, describió recientemente
que “la ley pospone la modificación de un tema clave, como es la
regulación futura de la captación de financiación
en los mercados por los concesionarios de obras públicas y por los
titulares de contratos de colaboración entre el sector público
y el privado, así como las garantías que pueden aplicarse
a aquélla”. En el apartado positivo, las fuentes consultadas señalan
que la nueva ley ha configurado como una modalidad típica de contratación
la colaboración público privada, algo que califican de “encomiable”.
Peticiones al Ministerio “Es mucho mejor subsidiar la actividad que el
empleo”. Estas dos líneas sintetizan las reclamaciones de los constructores
al Gobierno. Se lo dijo ayer Lazcano a la ministra de Vivienda, Beatriz
Corredor, en las undécimas Jornadas Nacionales de la Construcción.
Justo el día en que se conocían las estadísticas de
visados de obra nueva, que muestran un desplome interanual del 50% en febrero.
Lazcano solicitó “medidas coyunturales de la Administración
Pública” para “reactivar económicamente el sector de la construcción”
incentivando a la demanda y buscando una salida al stock que acumulan los
promotores, que fuentes del Ministerio cifran en más de 500.000
pisos. A cambio, Lazcano opinó que el subsector residencial debería
hacer “un esfuerzo”. Una de las principales causas de la situación
actual es, según el representante de los constructores, que en 2007
se finalizaron 650.000 inmuebles, “el techo mayor en los últimos
años”, y ello coincidió “con una muy baja demanda, achacable
a alarmas sociales, a las subidas de los tipos de interés y a la
crisis internacional”. Por su parte, el secretario general de la CEOE,
Juan Jiménez Aguilar incidió en que “el sector de la construcción
es responsable de alrededor del 25% de los empleos que se han creado en
el país [entre 1998 y 2007]” y se mostró dispuesto a trasladar
las peticiones del sector a la reunión con los agentes sociales
que convocará en los próximos días el presidente
del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Ley 30/2007 de Contratos
del Sector Público
Valor
añadido > -Seopan, considera
que la nueva norma ralentizará la licitación de obra pública.
El ajuste de los pliegos de contratación de las obras a la nueva
ley es, según Seopan, lo que retrasará las licitaciones durante
varios meses. Esto sumado al parón que supone la formación
de un nuevo Gobierno hacen que Seopan 'no se oponga' a aplazar la entrada
en vigor de la ley. Asimismo, la patronal de las medianas constructoras
(Anci) ha pedido al Gobierno que prorrogara hasta el día uno de
enero de 2009 la entrada en vigor de la nueva Ley, con el objetivo de acelerar
las licitaciones. La nueva ley pretende introducir en la normativa las
exigencias del derecho comunitario respecto a la mejora de la participación
en la subcontratación de pymes y el establecimiento de más
competencias en la licitación y la contratación pública,
para facilitar el acceso de más empresas a los concursos. La normativa
también introduce la subasta electrónica en la contratación
de obra pública. Para la patronal de las constructoras de obra pública
(Aerco), esta medida podría formentar la presentación de
ofertas anormalmente bajas. La Ley de Contratos impedirá a las Administraciones
Públicas contratar personal en las empresas de trabajo temporal
(ETT), salvo que sea de forma eventual para hacer encuestas, tomar datos
o servicios similares, y también a las empresas filiales de un grupo,
participar en un mismo contrato de concesión de obras públicas
estatales aunque, si estas empresas se fusionan antes de que concluya el
plazo de las candidaturas u ofertas del concurso podrán mantener
una oferta común. Sin embargo, las compañías de un
mismo grupo pueden optar a las adjudicaciones, aunque si se determinara
que presentan ofertas con un presupuesto anormalmente bajo o exagerado
que no se pudiese justificar, serían excluidas de concurso. La preferencia
de organizaciones de comercio justo en la adjudicación de contrato,
siempre que las ofertas igualen a la más ventajosa del proceso,
o la posibilidad de reservarse la participación de centros especiales
de empleo en las licitaciones cuando al menos el 70 por ciento de los trabajadores
afectados sean personas con discapacidad, son algunas de las novedades
que introduce la nueva norma. La protección del medioambiente, el
empleo y la prevención de riesgos laborales serán materias
exigidas por la Administración en las ofertas que realicen los candidatos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cinco Días
Valor
añadido > -el vicepresidente
de Acciona, Juan Ignacio Entrecanales reclamó a la Administración
solventar
incertidumbres que actualmente presenta el sector de la obra pública,
como son la nueva Ley de Contratos del Sector Público
o
el sobrecoste que actualmente representan
las expropiaciones, y más "apoyo
estatal para sus inversiones en el exterior".
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento adjudica
la instalación de barreras de protección de motoristas en
Valencia > Obra de adaptación de las barreras para la protección
de motoristas en las Autovías A-7 y A-70 > Mejora de intersección
en el kilómetro 399 del tramo Carracedelo-Villadecanes, de la N-VI
> Fomento adjudica obras de refuerzo del firme en el tramo Ricobayo-Alcañices,
de la N-122 > Fomento adjudica la rehabilitación del
puente de Costana en la N-234, en la provincia de Burgos > Fomento
adjudica las obras de un tramo de la Circunvalación Sur de Elche
> Barreras de seguridad y balizamiento del tramo Alcolea del Pinar-L-P
Teruel > Fomento adjudica las obras de remodelación de la
intersección en el acceso a Guadalajara, N-320 >Obras
de refuerzo del firme en el tramo Betanzos-Fene de las carreteras N-651
y FE-14 > Fomento adjdica las obras de adecuación de la travesía
de Carballiño en al carretera N 541
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Madrid
Valor
añadido > -El proyecto
informativo de Fomento sobre el desdoblamiento de las vías del Ave
entre Atocha y Torrejón de Velasco supone la destrucción
de parte de uno de los pulmones verdes de la capital, el Parque Lineal
del Manzanares, según denunció la Federación Regional
de Vecinos de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM). Uno de los
miembros de la Comisión de Urbanismo de la FRAVM, Fernando Gómez,
explicó a Europa Press que, este proyecto, que ha estado en información
pública hasta el pasado martes, ha recibido las quejas de varias
asociaciones de vecinos de Parla, Getafe y Madrid capital en las que piden
la retirada del mismo porque supone la desaparición de varias zonas
verdes y protegidas.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Construcción > Obra
pública > el País
Valor
añadido > -El Gobierno
está aplicando su receta para tratar de compensar el parón
en la construcción de vivienda con un acelerón en la obra
pública. No destina más dinero pero está acelerando
las licitaciones, de modo que algunos departamentos han comprometido ya
más del 70% de su presupuesto en el primer trimestre. La patronal
de las grandes constructoras, Seopan, publicó su estadística,
que señala que la Administración General ha iniciado trámites
de contratación por 6.526 millones, un 86,6% más que en el
mismo periodo de 2007. El Ministerio de Fomento y empresas relacionadas
han incrementado la licitación un 117%. La Dirección General
de Carreteras, por ejemplo, ha sacado ya a concurso el 70,8% de los 2.552
millones de que dispone.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública
Valor
añadido > -Datos de Licitación
Pública. Marzo 2008.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Obra pública > Cataluña
> Expansión
Valor
añadido > -El riesgo
de que Barcelona padezca restricciones en otoño no se disipa. Prácticamente
una semana después de que el Consejo de Ministros autorizara por
la vía de urgencia el trasvase del Ebro a Barcelona, la construcción
de la obra sigue sin adjudicarse. El proyecto parece haber embarrancado
en la batalla política que libran el Palacio de la Moncloa y la
Generalitat de Cataluña, que no logran ponerse de acuerdo en los
términos del convenio que debe regular el polémico trasvase.
Según fuentes conocedoras de las negociaciones, la última
propuesta formulada por el Gobierno pasa por dividir la construcción
de la tubería en varios tramos y repartir el contrato entre un pool
de cinco o seis empresas. Esta opción no está bien vista
por la Generalitat, ya que considera que incrementará la complejidad
del proyecto y dificultará que pueda estar listo a finales de octubre.
Agbar y Sacyr se disputaban hasta ahora la ejecución del proyecto,
aunque la nueva propuesta del Gobierno hace aparecer en escena a otras
compañías. La obra de emergencia, para la que no se realizará
concurso público, ni estudio de impacto ambiental, consiste en la
construcción de una tubería subterránea de 60 kilómetros
entre Tarragona y el área metropolitana de Barcelona. Otro punto
de fricción reside en determinar cuál de las dos administraciones
debe adjudicar el proyecto. Por un lado, el Gobierno reclama esta potestad
porque es quien asumirá el coste del trasvase, que tiene un presupuesto
de 180 millones de euros. A la Agencia Catalana del Agua sólo se
le concedería el papel de coordinar la construcción y las
expropiaciones, y a Agbar (que lleva meses trabajando en el proyecto) se
le otorgarían funciones de consultoría. Por el contrario,
la Generalitat reivindica adjudicar directamente la obra y ocuparse de
todo el proceso. Ante la situación de bloqueo, los trabajos del
trasvase difícilmente podrán arrancar el 1 de mayo, tal y
como se anunció. Este retraso podría llevar al límite
el sistema hídrico de Barcelona, que sólo tiene garantizado
el suministro hasta el 31 de octubre.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Constructoras > Obra pública
> Expansión
Valor
añadido > -La construcción
tampoco quedará exenta de la lupa de la Comisión Nacional
de la Competencia. La lucha contra los cárteles se ha convertido
en uno de los cuatro pilares de la nueva Dirección de Investigación.
Y, en este sentido, el presidente del regulador, Luis Berenguer, ya ha
anunciado su intención de examinar con atención las pujas
fraudulentas entre constructoras, afectadas en estos momentos por el parón
inmobiliario.Estas prácticas, comunes tanto en el sector privado
como el en público, se dan cuando varios licitadores acuerdan las
condiciones de las ofertas para limitar la entrada de competidores y elevar
los precios.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Constructoras > Obra pública
> Editorial Expansión
Valor
añadido > -Autopistas
y expropiaciones > El Gobierno quiere compensar la desaceleración
del negocio constructor en España con más inversiones públicas
en infraestructuras; sin embargo, esa intención tropieza en las
concesiones de autopistas ¿La causa?. Los sobrescostes de las expropiaciones
del suelo sobre el que transcurrirán dichas vías, que Fomento
carga sobre las espaldas de las concesionarias. El problema, que no es
nuevo, reside en la inseguridad y los riesgos que dicho sistema entraña
para las compañías, máxime cuando son muchos los ex
propietarios de terrenos que, a raíz del boom inmobiliario, acudieron
a los tribunales por considerar insuficiente lo recibido. Los recelos del
sector están justificados, ya que recientes sentencias han elevado
notablemente el precio del suelo expropiado, con el consiguiente impacto
negativo sobre las cuentas de las empresas. El episodio más reciente
tiene como protagonistas a la R-3 de Madrid y al Tribunal Supremo, que
ha declarado nulo el sistema de expropiación utilizado en esa concesión.
Un nuevo y delicado precedente jurídico que ha provocado que las
empresas se lo piensen dos veces antes de acudir a los concursos de carreteras.
Es lógico que no quieran asumir unos riesgos ajenos a su negocio
y de consecuencias tan relevantes como difíciles de prever.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Madrid > el confidencial
Valor
añadido > -Estupor en
el sector de las autopistas. Por primera vez en muchos años, probablemente
desde los primeros años 90, las grandes concesionarias han dejado
‘colgado’ al Ministerio de Fomento. Sacyr, Abertis y Ferrovial, las tres
grandes del sector, han decidido no presentar ofertas para concurrir a
un megaproyecto -y polémico- que cuenta con un presupuesto inicial
de 210,8 millones de euros. Fomento había licitado en septiembre
de 2007 la concesión para la construcción y explotación
de una autopista denominada R-1, y que debe transcurrir en paralelo a la
A-1, por el norte de la provincia de Madrid. Se esperaba un reñido
concurso, pero finalmente sólo se han formalizado dos ofertas. Una
la ha presentado FCC y la otra la constructora Ploder. Ambas compañías
ya son propietarias (a través de una empresa común) de la
concesión de la autopista Cartagena (Murcia)-Vera (Almería),
pero su presencia en el mercado nacional de las autopistas es muy reducida.
Según fuentes del sector, la negativa de las grandes concesionarias
tiene que ver con el aumento de los costes financieros en un contexto de
restricción del crédito, lo que hace que “no les salgan las
cuentas”. La duración inicial de la concesión quedó
establecida en 38 años. La licitación de la R-1 ha sido extremadamente
polémica desde que la Comunidad de Madrid planteó la necesidad
de acabar las carreteras radiales que salen de la capital. Finalmente,
tras intensas y agrias negociaciones entre la ministra Magdalena Álvarez
y Esperanza Aguirre (que amenazó con iniciar las obras unilateralmente),
se llegó a un pacto político que pasaba por acelerar al máximo
los expedientes de impacto medioambiental de la nueva autovía. El
sector está convencido de que una de las causas que explican la
salida de Cristina Narbona del Ministerio de Medio Ambiente tiene que ver,
precisamente, con el tapón que había generado su departamento
en la tramitación de expedientes, lo que ha provocado el retraso
‘injustificado’ de muchas obras. Tanto en la patronal de la construcción
como en la de las autopistas se ha criticado con dureza a Narbona por su
incapacidad para tramitar los expedientes administrativos. No se criticaba
la necesidad de presentar informes de impacto medioambiental sino, sobre
todo, el injustificado retraso en su aprobación, lo que encarece
la ejecución de los proyectos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
Pública > Cataluña > el País
Valor
añadido > -Hoy, Barcelona
precisa menos de 50 hectómetros, que además no supondrán
extraer más agua del río: la cantidad saldrá de lo
que no consume el CAT. Sin embargo, la ley
de 1981 fija que el agua no puede salir de la provincia de Tarragona, por
lo que los regantes estudian el decreto que el viernes autorizó
la conexión para determinar si puede ser un fraude de ley.
En el conflicto actual, la plataforma ha felicitado a ambas comunidades
por oponerse a la interconexión de redes. Los regantes arguyen que
no se les ha tenido en cuenta y, aun oponiéndose, son favorables
al diálogo. "Hablando se entiende la gente", dice el presidente
de la comunidad de la izquierda, Lluís Pegueroles.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
Pública > Castilla la Mancha > Cataluña > el País
Valor
añadido > -El Gobierno
de Castilla-La Mancha, del PSOE, que apoya el envío de agua a Barcelona,
ha encargado un informe a sus servicios jurídicos sobre si realmente
es o no un trasvase. Castilla-La Mancha es origen del mayor trasvase en
España, el Tajo-Segura, que parte de la cabecera del río
y no de la desembocadura, y no se opone a envíos para abastecimiento.
Desde el año 2005, además de los trasvases ordinarios, Murcia
y Alicante compran agua a regantes del Tajo. Y ahí sí se
considera un trasvase. Si el Gobierno consolida
esta fórmula -que la compra de derechos de agua no sea considerada
un trasvase-, Castilla-La Mancha teme ver cómo parte del Tajo acabará
en el Segura por la fuerza del mercado.
En el mismo sentido se mostró el consejero aragonés de Medio
Ambiente, Alfredo Boné, del Partido Aragonés y socio de los
socialistas: "Esta decisión abre una serie de ventanas" en alusión
eventuales trasvases. El Gobierno considera que las cláusulas en
el decreto-ley blindan la nueva tubería para que no se use en el
futuro salvo en emergencia ni siente un precedente. El texto establece
que sólo podrá funcionar hasta que en junio de 2009 funcione
la desaladora de Barcelona y para abastecimiento. Medio Ambiente se reúne
la semana que viene con los regantes del Ebro para que cedan el agua a
cambio de inversiones.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
Pública > Cataluña
Valor
añadido > -Decreto Ley
de medidas urgentes aprobado para Barcelona El Gobierno prevé enviar
rápidamente al Congreso de los Diputados el Real Decreto Ley aprobado
hoy para llevar agua del Ebro de los regantes de Tarragona hasta Barcelona,
ya que todas las normas con este rango deben ser convalidadas por el Pleno
de la Cámara, informaron hoy fuentes gubernamentales. En todo caso,
las fuentes señalaron que la norma, que autoriza la construcción
de infraestructuras para garantizar el suministro de agua a Barcelona,
entrará en vigor tan pronto como se publique en el Boletín
Oficial del Estado (BOE) en los próximos días. El Congreso
de los Diputados celebrará su primer pleno --según el calendario
que barajan los socialistas-- el próximo 29 de abril, pero lo más
probable es que éste se centre sólo en la modificación
del Reglamento de la propia Cámara para adecuar sus comisiones a
la nueva estructura del Gobierno, de modo que es previsible que la convalidación
de la norma se deje para el siguiente pleno. En todo caso, según
el Reglamento del Congreso, el debate y la votación para la convalidación
o derogación de un Real Decreto-Ley debe realizarse antes de que
pasen 30 días desde su promulgación. El asunto puede insertarse
en el orden del día del Congreso tan pronto como se publique en
el BOE. Antes de la votación en el pleno, un miembro del Gobierno
debe explicar las razones que han obligado a usar este tipo de instrumento
legal --reservado por la Constitución a casos de 'extraordinaria
y urgente necesidad'-- y a continuación se prevé un debate
entre los grupos parlamentarios. A continuación se produce la votación
y, acto seguido, el presidente del Congreso pregunta si algún grupo
parlamentario desea que la nueva norma se tramite como proyecto de Ley.
Si es así, la petición se somete de nuevo al pleno de la
Cámara y, si ésta lo decide así, el texto deberá
tramitarse como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.
FLASH
>
NOTICIA
>-Construcción > Obra
pública > Cataluña > Murcia > C. Valenciana
> el País
Valor
añadido > -El plan de
compra de derechos de agua a regantes finalmente aprobado contradice el
anunciado el miércoles en Barcelona por la nueva ministra de Medio
Ambiente y Medio Rural, Elena Espinosa. La ministra anunció entonces
que el agua saldría del ahorro motivado por la modernización
e impermeabilización de acequias del delta del Ebro. Una obra que
es imposible acometer ahora que ha empezado la época de riego de
los arrozales, según los mismos agricultores se encargaron de recordar
el miércoles. La fórmula de
comprar derechos de agua es similar a la utilizada desde 2005 para
que Murcia y Alicante beban el agua que compran a los regantes del Tajo.
Sólo
que allí el decreto-ley señala que el agua comprada "se computará
como volúmenes trasvasados a todos los efectos".Aunque
allí tampoco afecta al caudal del Tajo sí se considerada
agua trasvasada. De la Vega defendió
"la conducción" y dijo que no hacer nada sería "imperdonable,
pero sobre todo irresponsable".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Extremadura
Valor
añadido > -OHL logra
un contrato para la construcción de una presa en Cáceres
por 31,7 millones Obrascon Huarte Lain (OHL) se ha adjudicado en Unión
Temporal de Empresa (UTE) un contrato para la construcción de una
presa en Cáceres por un importe de 31,7 millones de euros. Según
el Boletín Oficial del Estado (BOE), la construtora presidida por
Juan Miguel Villar-Mir se encargará junto con la Sociedad General
de Obras de la elaboración del proyecto y de la construcción
de la presa del Burdalo.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Andalucía
> Málaga
Valor
añadido > -FCC se ha
adjudicado las obras de remodelación de los accesos al Dique de
Levante del puerto de Málaga y la finalización del puerto
deportivo de la ciudad por un importe de 12,90 millones de euros, informó
la Autoridad Portuaria de Málaga. El plazo de ejecución de
la obra será de 24 meses, tal como se había propuesto en
la convocatoria del concurso. El objetivo de esta actuación es facilitar
las comunicaciones de la nueva estación marítima y el futuro
puerto deportivo, y poner a punto las instalaciones que albergarán
el recinto del Dique de Levante. Este dique supondrá un desahogo
para la alta demanda de atraques que actualmente registra la provincia
y será complementado con el puerto deportivo y marina seca proyectados
en la zona de San Andrés. La empresa gestora del puerto de Levante
se decidirá, asimismo, por concurso público.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -La facturación
agregada de las empresas concesionarias de infraestructuras españolas
crecerá un 15,5% en 2008, hasta los 11.900 millones de euros, y
un 13,4% en 2009, hasta los 13.500 millones de euros, según un informe
de DBK. De esta forma, el crecimiento de dichas compañías
será menor al registrado en el pasado ejercicio cuando lograron
un crecimiento del 34% (10.300 millones de euros) gracias al "aumento de
la actividad en el extranjero, tanto por la adjudicación de nuevos
concursos como por la adquisición de compañías extranjeras
por parte de los principales grupos españoles".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Cataluña
> Expansión
Valor
añadido > -Agbar y Sacyr
se disputan las obras del trasvase del Ebro a Barcelona > Agbar, principal
distribuidor de agua en el territorio y padre intelectual del proyecto,
daba por hecho que construiría la tubería de 60 kilómetros
para captar el agua sobrante de los regantes de Tarragona y conectarla
con la red de suministro de la capital catalana. Sin embargo,
Sacyr luchará por hacerse con la adjudicación de las obras,
que se realizarán con carácter de urgencia y tendrán
un presupuesto de entre 160 y 180 millones de euros, que asumirá
el Gobierno. Sacyr, que resolvió el último tramo del AVE
a Barcelona tras la problemática de los socavones, considera que
ha llegado el momento de cobrarse el favor que le hizo al presidente Zapatero
en periodo preelectoral y adjudicarse las obras del minitrasvase.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Constructoras > Obra pública
Valor
añadido > -La Confederación
Nacional de la Construcción (CNC) solicitó hoy al equipo
del Ministerio de Fomento que se "aceleren" los plazos de ejecución
del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (Peit) para
que se mantenga la inversión en obra pública y compensar
así el descenso registrado en el sector residencial. La patronal
considera positiva la continuidad en el Departamento que seguirá
dirigiendo Magdalena Alvarez, por el hecho de que se encuentre en pleno
desarrollo el PEIT, según indicaron a Europa Press en fuentes de
la confederación. La CNC considera que la ejecución del plan
en sus primeros años ha sido "buena", por lo que solicita que "no
sólo se mantenga, sino que se acelere y se acorten los plazos de
ejecución del PEIT para que continúe el ritmo inversor y
paliar así el descenso en el sector residencial".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -Las constructoras
avisan de que nueva ley de contratos llega en mal momento - La patronal
constructora Seopan cree que la próxima entrada en vigor de la nueva
Ley de Contratos del Sector Público es inoportuna, porque ralentizará
la licitación de obra pública en un momento en el que se
espera que las infraestructuras sean el motor del sector constructor. En
una entrevista con Efe, el vicepresidente ejecutivo de la patronal que
agrupa a las grandes constructoras, Julián Núñez,
aseguró que la necesaria adaptación de todas las administraciones
públicas a la nueva ley, que estará vigente desde el 30 de
abril, puede afectar "muy seriamente" al objetivo de que la obra pública
compense la paralización del mercado inmobiliario residencial. El
problema, a su juicio, es que el ajuste de los pliegos de contratación
de las obras a la nueva ley llevara "bastante tiempo", lo que retrasará
las licitaciones durante varios meses, sumándose al parón
lógico que supone la formación de un nuevo Gobierno, razón
por la que Seopan "no se opondría" a aplazar la entrada en vigor
de la ley. Sobre el papel protagonista que las constructoras de obra pública
están llamadas a asumir en un contexto de desaceleración,
Seopan considera que el Gobierno debería fomentar la entrada de
capital privado en las infraestructuras mediante una apuesta clara por
el régimen de concesiones. En esta línea Seopan tiene previsto
presentar al Gobierno antes del verano un conjunto de medidas, entre las
que se incluirá la propuesta para que ayuntamientos y comunidades
autónomas adjudiquen al sector privado infraestructuras de servicio
público en régimen de concesión, algo que de momento
sólo se ha hecho en Madrid con algunos hospitales y en Cataluña
con las cárceles. "Esto no significa que se esté privatizando
el servicio", afirma Núñez, que defiende la rentabilidad
de este sistema, en especial para los ayuntamientos que en los últimos
años han tenido en la venta de suelo su principal fuente de ingresos,
que en muchos casos ya está agotada. A ello se une, en el caso del
Estado central y las autonomías, el déficit inversor que
se generará en los próximos cuatro años con la reducción
de los fondos comunitarios y que la patronal cifra en 21.300 millones de
euros. Ese es el capital necesario para mantener la tasa de crecimiento
de las inversiones en el 8,57 por ciento anual registrado durante el periodo
2005-2008, años en los que la aportación de los fondos europeos
suponía el 0,42 por ciento del PIB frente al 0,24 por ciento que
supondrá entre 2009 y 2012. Según Núñez, los
constructores están en disposición de destinar ese dinero
al desarrollo de infraestructuras "para que las administraciones públicas
puedan seguir haciendo frente al gasto social sin aumentar la inversión
presupuestaria". Para ello, cree que es fundamental acometer el desarrollo
de la colaboración público-privada, que está prevista
en la Ley de Concesiones "pero sobre la que es preciso aún reglamentar".
"Tenemos unos antecedentes en materia de concesiones muy positivos en nuestro
país, unas empresas con experiencia en este tema y un músculo
financiero muy importante", explica Núñez, quien considera
que la restricción de créditos por parte de las entidades
financieras no afectará a los constructores de obra pública
tanto como está perjudicando a los que edifican viviendas. No obstante,
la patronal cree que en el desarrollo de la colaboración público-privada
será vital establecer "un reparto adecuado de los riesgos" para
que no se traslade al modelo concesional "la competencia feroz" que existe
en los concursos de obra pública. Desde hace unos años se
ha consolidado la tendencia de adjudicar obras a la oferta más barata,
lo que ha hecho que en los últimos cuatro ejercicios el número
de proyectos asignados por un importe inferior al de licitación
haya pasado del 11 por ciento al 27 por ciento. Según Núñez,
en la última legislatura se producido una escalada de este tipo
de rebajas "que no se contiene y a la que es necesario poner coto".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Financiación > Obra
pública > Cataluña
Valor
añadido > -Caixa Catalunya
ha establecido cuatro nuevas líneas de financiación a través
de diferentes Uniones Temporales de Empresas (UTE) de las obras de la Línea
9 del Metro de Barcelona por 38 millones de euros, según informó
hoy la caja de ahorros catalana en un comunicado...a través de un
crédito sindicado de 543 millones de euros, firmado en diciembre
de 2002, se repartió a partes iguales entre la caja catalana, el
BBVA, el BSCH, Caja Madrid, La Caixa y Dexia. Este préstamo fue
uno de los mayores préstamos sindicados firmado en Catalunya. La
nueva financiación de Caixa Catalunya se reparte en cuatro empresas
y por diversas vías. La primera es un 'confirming' de seis millones
de euros a la UTE L9 Estaciones, que construye el tramo comprendido entre
Gornal y Campus Sud, con un presupuesto de 63 millones de euros. La segunda
vía de financiación corresponde a la UTE L9 Viaducto a través
de un 'confirming' de 12 millones de euros para la construcción
del tramo comprendido entre Zona Franca y Motors, con un presupuesto de
obra de 149 millones. La tercera financiación es para la UTE L9
Energía, para la construcción del sistema de telecomunicaciones,
distribución de energía y subestaciones de toda la Línea
9, y que se desglosa en un 'confirming' de cinco millones de euros, un
'factoring' también de cinco millones y una línea de comercio
exterior de cinco millones de euros. La cuarta actuación está
realizada por la UTE Línea 9 y dispone de un total de cinco millones
de euros para operaciones de 'factoring' para la construcción del
tramo comprendido entre Bon Pastor y Can Zam. Las cuatro UTE están
participadas por empresas como ACS, Acciona, Ferrovial, FCC, OHL, Copisa,
Copcisa, Abengoa, Emte, Abantia, Isolux y Elecnor.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Público
y económicos
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento ha sacado a estudio informativo la ampliación de las
autopistas Radial 3 hacia la Comunidad Valenciana y la Radial 5 hacia Extremadura,
según fuentes del sector. Estos
Estas vías complementan el eje básico
de comunicaciones norte-sur y este-oeste ya que van paralelas a la A-3
Madrid-Valencia y la A-5 Madrid-Badajoz. La fase de estudio informativo
(para recibir alegaciones) es la previa al concurso, con lo que las constructoras
y concesionarias adjudicatarias presentarán oferta en unos meses
y podrían empezar las obras este mismo año, siempre que los
trámites sean rápidos. A estas dos ampliaciones se unirá
la autopista Radial 1, que irá paralela a la autovía A-1
Madrid-Burgos, conectada con Bilbao por autopista de peaje. Las constructoras
y concesionarias tienen de plazo para presentar sus ofertas hasta el jueves,
con lo que en pocos meses despegará la obra. La R-1 es el proyecto
más adelantado de Fomento ahora mismo, pero porque no consiguió
adjudicarlo en la anterior legislatura. Para el ministerio, los casi 30
kilómetros del primer tramo de la R-1, que saldrán desde
la circunvalación M-40 hasta el municipio de El Molar tienen un
presupuesto 219 millones de euros. El jueves empezará la puja a
la baja de las constructoras para llevarse el proyecto, el sistema habitual.
ACS, FCC, Itínere, Cintra, OHL, y el consorcio formado por Abertis
y Comsa son las constructoras que por el momento van a competir por la
licitación de la R-1, según informa EP. Isolux Corsán
y Accina aún estarían estudiando el pliego de las condiciones.Según
algunos directivos de las concesionarias que pugnarán por la nueva
autopista, "en el Gobierno son conscientes de la necesidad de impulsar
la obra civil en este momento". Las infraestructuras pueden absorber una
parte de los desempleados procedentes de la construcción de viviendas,
aunque no a todos, porque, como explican los expertos, la obra civil emplea
más maquinaria que la residencial. Si se cumplen los plazos de estos
tres proyectos, el parón en obra civil del Estado que suele seguir
a todas las elecciones generales, puede amortiguarse. Como muestra, 2004
fue un año perdido para las grandes obras por el trámite
del cambio de Gobierno, que paraliza todas las licitaciones y retrasa las
nuevas. Ahora, la continuidad de Magdalena Álvarez como ministra
de Fomento ahorrará el retraso por el cambio de equipo. Para los
ciudadanos, la nueva autopista y la ampliación de las otras dos
supondrá tener alternativas más rápidas para ir desde
el País Vasco y otras comunidades autónomas del norte, por
ejemplo, a las playas de la Comunidad Valenciana. Aunque, eso sí,
pagando el peaje. Alargar la Radial 3, que ahora tiene 29 kilómetros
desde Madrid, dará otra opción más corta en tiempo
(pagando) para los conductores que vayan a la Comunidad Valenciana frente
a la opción de la autovía A-3 Madrid-Valencia, que duplica.
La idea es que la autopista se amplíe significativamente, 55 kilómetros
más, desde Arganda del Rey hasta Tarancón (Cuenca). Ahora,
muchos de los usuarios eligen la R-4 (Madrid-Ocaña) y su continuación,
la autopista de peaje Ocaña-La Roda, que les acerca más rápido
a la zona turística de Levante, según fuentes del sector.
La ampliación de la R-3 robará tráfico a esa alternativa
y perjudicará a Cintra, filial de autopistas de Ferrovial, que gestiona
estas dos vías.Mientras, la R-5, que ahora tiene 40 kilómetros
(Madrid-Navalcarnero) y va paralela a la A-5 Madrid-Badajoz, se alargará
hacia Talavera de la Reina (Toledo). Esto supone gana 94 kilómetros
más. Aunque este alargamiento podría hacerse en dos fases.
El Ministerio de Fomento no confirmó ni dio detalles de las dos
ampliaciones.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Madrid
Valor
añadido > - ACS, FCC,
Itínere, Cintra, OHL y el consorcio formado por Abertis y Comsa
competirán por el contrato de construcción y posterior explotación
durante 38 años de la nueva autopista radial R-1 de Madrid, presupuestada
en 210,84 millones de euros. Isolux Corsán y Acciona, por su parte,
estudian actualmente el pliego de condiciones del concurso para decidir
si finalmente presentan también ofertas.Se trata de la única
autopista de peaje licitada por la Administración central en al
menos cuatro años. Las empresas interesadas presentarán las
ofertas técnicas y económicas al proyecto que promueve el
Ministerio de Fomento el próximo jueves, día 17. La R-1 tiene
como objetivo convertirse en alternativa a la nacional A-1 Madrid-Burgos.
Discurrirá desde la M-12 en su enlace con la R-2, en el acceso a
la nueva terminal del aeropuerto de Barajas, y hasta la A-1 en la variante
de El Molar. La vía contará con un peaje cerrado, con dos
áreas troncales, situadas en San Sebastián de los Reyes y
el Molar, y otras cinco áreas de peaje en los enlaces de la M-50,
la M-100, de Santo Domingo y El Molar. El contrato incluye la construcción
de un total de cinco enlaces, además de un área de servicio
en el punto kilómetro 18 en el término municipal de El Molar,
entre El Molar y Santo Domingo. El adjudicatario contará con la
posibilidad de ampliar el plazo de concesión inicial en dos años
adicionales si se cumplen determinados criterios y parámetros de
mantenimiento de la calidad y condiciones de viabilidad en la autopista.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -Fomento licita
el Proyecto del tramo Garrigàs-Pont de Molins de la A-2 > El presupuesto
de licitación asciende a 3,63 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -Fomento licita
el Proyecto del tramo Orriols-Garrigàs de la A-2 > El presupuesto
de licitación asciende a 1,42 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -Fomento licita
el Proyecto del tramo Pont de Molins-Agullana de la A-2 > El presupuesto
de licitación asciende a 1,13 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Fomento licita
la rehabilitación del firme de un tramo de la A-49, en la provincia
de Huelva El presupuesto de licitación asciende a 10,26 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Obra pública > País
Vasco > País y Correo
Valor
añadido > -En 2007, se
licitó obra pública en Euskadi por valor de 2.967,9 millones
de euros (1.536,7 millones en Vizcaya) frente a los 3.289,2 millones del
ejercicio anterior (1.682,78 en Vizcaya), que fue excepcional en ese sentido.
El ligero descenso se debió a la menor contratación por las
administraciones locales. "Aunque haya un pequeño retroceso del
10%, estamos manteniéndonos en unas cifras de licitación
muy elevadas que nos permiten aventurar que en los próximos años
las actividades del sector van a mantenerse en la situación actual",
destacó el gerente de Ascobi, Iñaki Urresti. En cambio, la
edificación residencial ha vivido una "crisis estructural" en los
últimos años con un notable descenso del número de
pisos construidos, que casi se han reducido a la mitad en los últimos
cinco o seis años. Pese a la "gran incertidumbre" en esta materia,
con una oferta de pisos, sobre todo libres, que caerá en los próximos
dos o tres años, los constructores vizcaínos consideran que
Euskadi no va a sufrir con tanta intensidad la crisis inmobiliaria como
el resto de España. El mercado vasco se centra más en primera
vivienda que en segunda residencia, lo que puede amortiguar la bajada de
precios. Con todo, esa corrección del coste de la vivienda nueva
no llegará, en su opinión, a "los niveles en los que se está
hablando" en el presente contexto de una expectativa de bajada de precios.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -La Consejería
de Obras Públicas y Transportes ha licitado la redacción
del proyecto para construir la ronda Este de Jaén, que aliviará
el tráfico de la carretera J-12 y facilitará la conexión
con la A-316, el Campus Universitario y las zonas comerciales de la capital.
Para la realización de este trabajo se cuenta con un presupuesto
de 285.410 euros y se ha fijado un plazo de ejecución de 20 meses.
Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 4 de junio para
presentar sus ofertas. Esta vía forma parte del Plan para la Mejora
de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red
de Carreteras de Andalucía que la Consejería de Obras Públicas
y Transportes ha puesto en marcha entre los años 2004 y 2010. Esta
infraestructura cuenta para su financiación con fondos FEDER de
la Unión Europea. En la actualidad, los flujos de tráfico
procedentes de las carreteras que llegan a Jaén por el Sur con destino
a la A-316, el Campus Universitario y las zonas comerciales se realizan
por la carretera nacional J-12. Como solución para descongestionar
esta carretera y diversificar los accesos a la ciudad, la ronda Este permitirá
la conexión de la variante Sur de Jaén con la J-12 para poder
acceder con facilidad a la A-316 desde el enlace Norte de Jaén,
al Campus Universitario y a las zonas comerciales próximas. Situada
al este del núcleo urbano de Jaén, este distribuidor de tráfico
tendrá su inicio en la variante Sur de Jaén y finalizará
en el enlace Norte de la J-12 para acceso a la A-316 y conexión
con la A-44 sentido Madrid. De nuevo trazado, la ronda Este de Jaén
tendrá una longitud de 1,7 kilómetros y contará con
dos calzadas de dos carriles por sentido. Asimismo, el proyecto de construcción
estudiará la posible ubicación de un carril bici en su margen
izquierda.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Financiación
> Obra pública > Cinco Días y económicos
Valor
añadido > -La concesionaria
de infraestructuras Itínere va a destinar 229 millones de su planeada
ampliación de capital a solventar la deuda con la matriz, Sacyr
Vallehermoso. Tanto la oferta pública de suscripción como
la de valores se realizarán a finales de mes. Tras estas operaciones,
y con el reapalancamiento de dos autopistas, tendrá capacidad para
invertir 6.000 millones.Desde la compañía que preside Pedro
Pérez se da por sentado que el contexto que ofrece el mercado no
es el mejor para una operación en Bolsa, pero matiza que 'el de
las infraestructuras es un sector refugio en tiempos de incertidumbre'.
La presentación a inversores institucionales comienza la próxima
semana y habrá tramo para minoristas, aún por determinar.
Con una versión preeliminar del folleto de la OPV en manos de la
CNMV, Itínere reconoce como factor de riesgo la crisis crediticia,
que puede afectar a la financiación de futuros proyectos de infraestructuras.
De hecho, el esquema de negocio de Itínere implica respaldar con
deuda aproximadamente el 75% del montante de sus operaciones. La empresa
tiene localizadas más de un centenar de proyectos por un valor de
10.000 millones y, hasta ahora, sus peticiones al mercado de capitales
se han saldado con éxito. 'Los Gobiernos están invirtiendo
en infraestructuras a través de acuerdos con los operadores privados
para evitar subidas de impuestos', apunta Javier Pérez Gracia, consejero
delegado de Itínere, quien añade la seguridad que ofrece
al inversor la regulación de tarifas e incrementos directamente
relacionados con el IPC. En función del entorno financiero, Itínere
prevé la refinanciación de dos concesionarias para afrontar
su expansión. Así, espera generar 900 millones con nueva
deuda de Avasa y ENA; cuenta con 200 millones en caja, y tras pagar la
deuda a Sacyr tendrá 400 millones de la OPS. La suma es de 1.500
millones en fondos propios que serían complementados con otros 4.500
millones en financiación externa. La capacidad de inversión,
por tanto, suma 6.000 millones.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Constructoras > País
y económicos
Valor
añadido > -Itínere
celebró en Bilbao su primera junta de accionistas después
de fusionarse con Europistas. La filial de concesiones del grupo Sacyr
Vallehermoso dio el visto bueno a la ampliación de capital con la
que pretende dotarse de fuerza para invertir unos 6.000 millones de euros
en un periodo que se avecina difícil. La ampliación se hará
mediante una oferta pública de suscripción (OPS) y, en paralelo,
una oferta pública de venta (OPV). La OPS persigue obtener 600 millones
para la firma, de los que 200 se destinarán a saldar la deuda de
Itínere con su matriz, Sacyr Vallehermoso. Además, le permitirá
acometer proyectos en Italia, Canadá, México y EE UU por
valor de 6.000 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Datos de Licitación
Pública. Febrero 2008.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -Criteria compra
otro 3% de Abertis por 400 millones > El holding de La Caixa ha reforzado
su apuesta por Abertis, mediante la compra a Caixa Catalunya de un 3% de
la empresa concesionaria. Esta adquisición, valorada en 400 millones
de euros, permite a Criteria elevar su control del capital de Abertis hasta
el 29%.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Financiación
> Obra pública > el economista
Valor
añadido > -entrevista
a Julián Núñez, director gerente de la patronal de
las grandes constructoras Seopan, quien rechaza la idea de que se vayan
a destruir un millón de empleos en la construcción. Argumenta
que “hay que medir la pérdida de empleo en un año completo.
En la crisis de 1992 a 1996, en el peor momento no llegamos a 200.000 pérdidas
de empleo en el ejercicio completo, y entonces la construcción de
viviendas se redujo a la mitad, la situación económica era
durísima. Hoy tenemos una posición mucho más fuerte”.
Considera que “no va a haber una gran crisis, una catástrofe, pero
sí una desaceleración clara, sobre la que es preciso esperar
a que termine el primer trimestre de 2008, que nos va a decir realmente
cuál es la situación”. Explica que es posible que la construcción
caiga entre el 5 y el 10 por ciento y que “este año va a ser un
ejercicio de transición, con una ralentización que podría
llegar al 15% debido al parón de las elecciones”. Entre las cuestiones
que comenta destaca que “la gran asignatura
pendiente es la participación del capital privado en las infraestructuras”
y que bancos “sí dan crédito a las infraestructuras, para
ellos es una actividad de negocio fundamental”,
porque la concesión se financia sola, a la vez que comenta que las
entidades apostarán cada vez más por estas actividades ya
que al bajarles el crédito hipotecario “necesitarán una vía
de escape”.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Expansión
Valor
añadido > -El gigante
indio IL&FS llega a España para salvar a la constructora Elsamex
> El grupo Elsamex, la primera constructora independiente especializada
en la conservación y mantenimiento de infraestructuras, llevaba
meses con el agua al cuello debido a las dificultades para hacer frente
a sus elevados compromisos financieros. Finalmente, la compañía
controlada por la familia Sánchez Marcos se ha salvado del concurso
de acreedores gracias al acuerdo de última hora con la corporación
india Infrastructure Leasing & Financial Services Limited (IL&FS).
Según fuentes próximas a la operación, el gigante
asiático, con intereses en el mercado de capitales, la gestión
privada de obras públicas y la energía, firmó la adquisición
de la empresa española tras una dura negociación con sus
accionistas. El acuerdo supone comprar Elsamex sin ninguna contraprestación
pero asumiendo la deuda, de unos 50 millones de euros. En la transacción,
la familia Sánchez Marcos se queda con varios activos, entre los
que destacan alguna de las filiales constructoras y, probablemente, la
participación en una concesión de peaje en Costa Rica. Autovías
> Elsamex vivió el año pasado un ejercicio muy agitado. Su
mayor éxito fue ser seleccionada por el Ministerio de Fomento para
explotar uno de los diez contratos de concesión de las autovías
de primera generación, gracias a la alianza con el grupo Isolux
Corsán. Fue la única buena noticia. En noviembre de 2007,
inició una desesperada huida hacia adelante en busca de un socio
que le sacase de sus apuros financieros y, de paso, terminase con la guerra
intestina entre sus accionistas de referencia (la familia Sánchez
Marcos y sus socios americanos, representados por el ex vicepresidente
Roberto García). Pese a ser una referencia internacional en el campo
de la conservación de infraestructuras (posee el mejor laboratorio
de España), la compañía entró en una espiral
que parecía abocarla a la suspensión de pagos. Finalmente,
no fue necesario recurrir a esta drástica decisión, pese
a las dificultades para abonar las nóminas de su más de mil
empleados. Desde noviembre hasta el pasado sábado, los dueños
de Elsamex tuvieron sobre la mesa varias ofertas. Según fuentes
del sector, al menos Isolux, OHL y el grupo Sanjosé analizaron el
cuaderno de venta de la compañía, pero ninguna tentativa
cristalizó. Fuentes oficiales de la firma española declinaron
ayer hacer ningún comentario al respecto. Con la compra, IL&FS
adquiere, principalmente, know how en el sector constructor y una referencia
para entrar en el mercado de obra pública europeo y Latinoamericano.
Los últimos datos disponibles, correspondientes a 2006, indican
que Elsamex ingresó casi 200 millones de euros, con una cartera
muy diversificada en términos geográficos. La compañía
cuenta con presencia en EEUU, Latinoamérica, la UE, África
y Asia, una cobertura difícil de sostener. IL&FS ha comprado
Elsamex a través de su filial de infraestructuras ITNL, con el asesoramiento
de Ernst & Young. El gigante indio, que ya cuenta con una subsidiaria
de capital riesgo en bolsa, analiza la posibilidad de lanzar también
al parqué en diciembre a la nueva propietaria de Elsamex. El grupo
asiático desarrolla y gestiona 3.200 kilómetros de carreteras
indias.
FLASH
>
NOTICIA
>-Construcción > Obra
pública > Editorial de Expansión
Valor
añadido > -La historia
al revés. Si hace un mes era una empresa española, Isolux
Corsán, la que desembarcaba en India, marcando un antes y un después
en el sector concesional español y europeo, ahora el gigante indio
IL&FS llega a España para rescatar a Elsamex, una constructora
especializada en la conservación y mantenimiento de infraestructuras,
de la suspensión de pagos a la que estaba abocada. El sector concesional
en España se caracteriza por una escasa presencia de compañías
extranjeras, y las pocas que operan en él –Vinci o Eiffage, entre
otras– tienen una participación residual en el negocio, comparada
con las grandes corporaciones españolas. IL&FS se enfrentará
a un entorno sumamente competitivo, aunque la adquisición de Elsamex
le proporcionará un know how importante para poder lidiar en este
contexto, a priori, complicado. La entrada en España también
permitirá al consorcio indio dar el salto a mercados como el latino,
el americano o el europeo, a los que de otra manera hubiera sido muy difícil
acceder. La operación de IL&FS, además, abre un camino
a corporaciones de países emergentes que disponen de una gran fortaleza
financiera, pero que hasta ahora han estado agazapadas en sus nichos de
mercado. La inversión prevista para el desarrollo de infraestructuras
en España asciende a unos 250.000 millones de euros hasta 2020,
un motivo más para atraer a estos capitales extranjeros.
FLASH
>
NOTICIA
>-Obra pública > Expansión
Valor
añadido > - La filial
española de Deloitte ha comprado Asesores de Infraestructuras (AdeI),
una
de las firmas independientes de capital español con mayor proyección
en los sistemas de colaboración público-privada, más
conocidos en el mundo anglosajón como PPP (public private partnership).Los
términos económicos de la transacción se desconocen,
pero, según las fuentes financieras consultadas, la absorción
del grupo se hará de forma gradual. En principio, Andrés
Rebollo y Ramón Espelt, socios fundadores de AdeI, pilotarán
el proyecto en Deloitte, manteniendo una estructura independiente.Los dos
ejecutivos gestionarán un departamento formado por una veintena
de profesionales de Deloitte y de AdeI.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -SEITT. Concursos
de obra.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El Gobierno
promueve obras de carreteras por valor de más de 9.000 M€ El
Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a adquirir
compromisos de gasto por importe de más de 9.000 M€, con cargo
a ejercicios futuros, para desarrollar, en materia de carreteras, el Plan
Estratégico de Infraestructuras y Transportes aprobado por el Gobierno.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Obra pública
Valor
añadido > -Seopan propondrá
antes del verano medidas que posibiliten la puesta en marcha de las concesiones
previstas en el Plan Estatal de Infraestructuras de Transporte (PEIT) 2005-2020,
pero que no saldrán adelante a medio plazo debido al parón
poselectoral. Entre las principales medidas solicitadas, la patronal quiere
que se incentive la colaboración público-privada, ya contemplada
en el PEIT, para la construcción con capital privado de infraestructuras
de transporte, carreteras o ferrocarril, entre otros. A cambio, las empresas
explotarán durante un determinado periodo las obras públicas
que construyan mediante el cobro de un canon o a través de las subvenciones
concedidas por los poderes públicos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > el país y Cinco Días
Valor
añadido > -el Gobierno
autorizó a Fomento un gasto de 9.025 millones de euros a cargo de
próximos ejercicios. AENA, organismo gestor de los aeropuertos,
asegura que va a adelantar proyectos no previstos para este año
por valor de 1.600 millones. Entre ellos destaca la redacción del
proyecto para el edificio satélite de la terminal Sur de Barcelona.
Seopan, la patronal de las constructoras, alaba la idea de acelerar las
licitaciones y asegura que el superávit de las cuentas públicas
posibilita que este año se pueda dedicar un crédito extraordinario
a infraestructuras, según el vicepresidente de la patronal, Julián
Núñez.El Gobierno aprueba invertir 9.000 millones en carreteras
para mantener la construcción El Consejo de Ministros autorizó
al Ministerio de Fomento a adquirir compromisos de gasto por un importe
de 9.025,6 millones de euros con cargo a los ejercicios futuros para desarrollar,
en materia de carreteras, el Plan Estratégico de Infraestructuras
y Transportes aprobado por el Gobierno. El desarrollo y la ejecución
del Plan exige la planificación coherente y coordinada de la contratación
de las obras. En este sentido, con esta autorización el Gobierno
anticipa y planifica el esfuerzo inversor en materia de carreteras y contribuye
por otra parte al mantenimiento de la actividad económica en el
sector de la construcción. En concreto, estos compromisos de inversiones
ascienden a 2.507,1 millones de euros para 2009; 2.456,9 millones de euros
para 2010; 2.206,2 millones de euros para 2011; y 1.855,2 millones de euros
para 2012. El presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez
Zapatero, ya había anunciado en febrero que el Gobierno agilizaría
las licitaciones de obra pública para garantizar la actividad en
el sector de la construcción y compensar la destrucción de
empleo en el segmento residencial. Durante su participación en el
Foro Perspectivas KPMG, organizado en colaboración con Europa Press,
Zapatero afirmó que, aunque actualmente se está llevando
a cabo un "ritmo fuerte" de inversión en infraestructuras, la intención
del Ejecutivo es acelerar proyectos relacionados con las líneas
de alta velocidad y autovías para "ayudar al conjunto del sector
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
> País, Faro y locales
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento licitó las obras de dos subtramos de 16 kilómetros
del Eje Atlántico de Alta Velocidad entre Padrón y Vilagarcía
de Arousa con un presupuesto total de 277 millones de euros. La inversión
se destina a las plataformas de los subtramos A Vacariña-Rialiño
(A Coruña) y Vilagarcía de Arousa-Catoira (Pontevedra). El
plazo de ejecución de ambas obras es de 40 meses. Los proyectos
integran la Variante Vilagarcía de Arousa-Padrón, de 26,5
kilómetros, y permitirán enlazar ambas poblaciones con doble
vía y características propias de alta velocidad, dando continuidad
así a los restantes tramos del Eje Atlántico ya proyectados
con parámetros similares. Están situados a ambos lados del
Río Ulla donde se ha proyectado un viaducto singular para el paso
del tren. El tramo A Vacariza-Rialiño tiene 8 kilómetros
y aprovecha el corredor de la Vía do Barbanza. El trazado discurre
por los términos municipales de Rianxo y Dodro y conecta por el
norte con el subtramo Rialiño-Padrón y por el sur con el
Viaducto del Río Ulla, cuyas otras están a punto de licitarse.
El que unirá Vilagarcía y Catoira tiene 8 kilómetros
que transcurren por estos dos términos municipales. El nuevo trazado
abandona la plataforma ferroviaria actual que discurre a lo largo de la
costa de la Ría de Arousa y del norte de Vilagarcía para
adoptar un recorrido interior por las laderas del Monte Xiabre hasta el
cauce del Ulla. El tramo central Vigo-A Coruña del AVE del Atlántico
tendrá una longitud de 155,6 kilómetros y recorta en 22 el
recorrido actual. Actualmente se encuentran en servicio nueve tramos que
suman 50 kilómetros. Entre Santiago y A Coruña, hay siete
tramos finalizados (36 kilómetros) y el resto del trayecto (25)
se encuentra en ejecución. Entre Vigo y Santiago, están en
servicio 13 kilómetros, a los que pronto se añadirán
otros 13 de la Variante de Portas. Están en obras 31 kilómetros
y los dos tramos restantes se licitarán en breve, con lo que, prácticamente,
todo este trayecto, a excepción de la entrada en Vigo, estará
en servicio o en obra.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cantabria
Valor
añadido > -FCC se adjudica
un tramo de la A-8 por 107 millones > Los 11,8 kilómetros de la
autovía que unirá a las localidades cántabra de Unquera
y la asturiana de Pendueles serán construidos por FCC y Alvargonzález
Contratas. El importe del contrato adjudicado por Fomento asciende a 106,8
millones, según publicó ayer el Boletín Oficial del
Estado, frente a los 149,7 millones de presupuesto de licitación.
La firma controlada por Esther Koplowitz tiene el 80% del consorcio, mientras
la entidad asturiana cuenta con el 20% restante. La complejidad de este
tramo de la A-8, la llamada Autovía del Cantábrico, reside
en sus 1,2 kilómetros de túneles, otro tanto en viaductos
y en que casi todo el trazado discurre a media ladera. En el marco de colaboración
de ambas constructoras en el norte del país, acaban de embarcarse
en el concurso para la ampliación del puerto de Avilés, al
que han concurrido 14 ofertas y cuyo presupuesto es de 31,4 millones de
euros. Sacyr, Acciona, OHL o Isolux serán algunos de sus rivales.
FLASH
>
NOTICIA
>-Constructoras > Obra pública
Valor
añadido > - Sacyr Vallehermoso
prevé vender a su filial de concesiones Itínere un conjunto
de participaciones que el grupo tiene en distintas concesiones por un importe
total de 20,10 millones de euros. Así consta en el contrato
marco que ambas empresas firmaron para regular sus relaciones, remitido
a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Itínere
trabaja actualmente para llevar a cabo una oferta pública de venta
de acciones (OPS) durante el primer semestre del presente ejercicio, en
virtud de la cual Sacyr reducirá su participación actual
del 90% hasta situarla en un porcentaje no inferior al 50%. Las participaciones
a transmitir son el 20% que Sacyr tienen en la Autovía del Eresma,
el 20% de la Autovía del Turia, el 20% de los intercambiadores de
transporte de Moncloa y Plaza Elíptica de Madrid, el 60% de la sociedad
concesionaria del aeropuerto de Murcia, el 10% de la Autopista Guadalmedina,
y las participaciones del 5% que tiene de los hospitales del Noroeste y
Parla (Madrid) y en la carretera Palma-Manacor. Las transmisiones
se efectuarán a valor nominal de la inversión efectuada en
su día por Sacyr, actualizado a Euríbor más un punto,
y descontando dividendos y otras percepciones recibidas por la participación.
Por contra, según el contrato, Sacyr mantendrá por el momento,
otros participaciones concesionales minoritarias, como el 0,1% de la chilena
Autopista Nororiente, el 2% de la también chilena Autopista Vespucio
y el 7,06% de Itínere Chile. No obstante, el grupo que preside
Luis del Rivero también se compromete a que si en el futuro adquiere
empresas que desarrollen actividades de explotación de infraestructuras
en concesión "ofrecerá a Itínere en el plazo de tiempo
más breve posible" la posibilidad de adquirirlas. Derecho exclusivo
de construcción En el contrato, Sacyr se reserva "derecho
preferente exclusivo" para ejecutar las obras de construcción de
infraestructuras que Itínere se adjudique, tal como vienen realizando
hasta ahora, por considerar que se trata de una "ventaja competitiva a
preservar y potenciar". De igual forma, las dos sociedades se comprometen
a no competir directamente por un determinado proyecto, y por contra, a
concurrir juntos en el caso de que sea aconsejable. De este último
compromiso quedan excluidos los contratos de concesiones a los que actualmente
concurre Sacyr Vallehermoso, entre los que destacan dos autopistas en Estados
Unidos, tres proyectos en Italia y otra decena de ellos en Portugal.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > -Fomento licita
en enero un 27,2% más que en el mismo mes de 2007 Seopan advierte
del riesgo de la disminución de las licitaciones públicas
en 2008 por la celebración de elecciones El Ministerio de
Fomento, en su conjunto, licitó en enero obras públicas por
un importe total de 1.373,87 millones de euros, lo que supone un incremento
del 27,2% respecto a la actividad en el mismo mes de 2007. Mención
especial merece Adif, que multiplicó por 30 las licitaciones concedidas
en el primer mes del año, según los datos publicados por
la Asociación de empresas constructoras de Ámbito Nacional
(Seopan).
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -El gerente
de la Asociación de Promotores y Constructores de España
(APCE), Julio Gil, explicó a Efe que pide al nuevo Gobierno medidas
"contracíclicas" que impulsen el sector inmobiliario y constructor
a niveles de actividad mínimos que garanticen el empleo. Por ello,
la patronal espera presentar próximamente al nuevo ejecutivo una
serie de propuestas concretas dirigidas a estimular la demanda, aseguró
Gil, quién ensalzó la labor llevada a cabo por el sector
de la construcción como motor económico del país.
"Éste es un sector económico estratégico y es labor
del Gobierno que tenga un nivel de actividad razonable", reivindicó
el gerente de la patronal de promotores y constructores. Desde la Asociación
Nacional de Empresas Constructoras de Obra Pública (Aerco), pidieron
que el nuevo Gobierno mantenga el Plan Estatal de Infraestructuras Terrestres
(PEIT) y que incremente el volumen de inversión en infraestructuras
para que se acorten los plazos previstos en el citado plan. De esta forma,
el sector de la obra pública "contribuirá en mayor medidas
al sostenimiento del PIB, en el actual momento de desaceleración
económica", aseguraron fuentes de la patronal a Efe. También
reclamaron mayores facilidades para que la mediana empresa acceda a la
licitación pública, a través de un "redimensionamiento"
de los proyectos de forma que más empresas puedan presentarse a
los concursos y que no compitan sólo las grandes. "Esperamos que
en esta legislatura se termine de una vez por todas con las grandes bajas
en los concursos, que repercuten de forma negativa en el mercado y en las
arcas públicas", señalaron desde Aerco.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -El Consejo
de Ministros autorizó al Ministerio de Fomento a licitar las
obras del subtramo del viaducto del río Ulla, perteneciente al AVE
del Eje Atlántico y ubicado entre los municipios de Catoira (Pontevedra)
y Rianxo (A Coruña), por casi 132 millones de euros. La actuación,
en una longitud de 1.620 metros, cuenta con un plazo de ejecución
de 40 meses. El subtramo forma parte de la Variante de Arousa-Padrón,
de 26,5 kilómetros, y permitirá enlazar ambas poblaciones
con doble vía y características propias de la alta velocidad.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Cataluña
> Fuente: Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña
Valor
añadido > -La obra pública
aumenta un 22% hasta febrero en Cataluña Destaca la
Generalitat con 51% de incremento
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Licitación
y adjudicación de varios contratos de Adif > Adif aprueba
inversiones para el mantenimiento de la red ferroviaria y de las estaciones
por valor de más de 12,8 M€
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Expansión
Valor
añadido > -Globalvia,
sociedad constituida por FCC y Caja Madrid, se ha dirigido a Itinere, filial
de Sacyr, para negociar intercambios accionariales en alguna de las siete
autopistas en las que son socios. La operación tiene sentido estratégico
para ambas partes. Para Sacyr, porque la permuta beneficiará a su
filial Itinere en la preparación de su oferta pública de
venta de acciones (OPV), prevista para antes del verano, en tanto que más
elevado será el ingreso por dividendos cuanto mayor sea el control
accionarial. No sería la única ventaja. Itinere también
podría contabilizar las concesiones en las que tuviera mayoría
por el sistema de integración global o proporcional, lo que sumaría
valor para la compañía. Igualmente importantes, si no más,
serían los beneficios derivados para Globalvia. La filial de FCC
ganaría visibilidad y daría un paso adelante en su estrategia
de seguir creciendo para poder participar en las grandes licitaciones internacionales.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Consejería
de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía
ha sacado a licitación las obras del segundo tramo de la Autovía
de Acceso Norte a Sevilla, desde la A-8001 en La Rinconada a la Intersección
con la A-8002 (a Alcalá del Río) y la A-8004 (a Brenes).
Esta actuación sale a licitación pública con un presupuesto
base de 27,7 millones de euros y las empresas constructoras interesadas
tendrán hasta el día 6 de mayo para presentar sus ofertas.
El plazo para la ejecución de las obras es de 30 meses. La Autovía
de Acceso Norte a Sevilla, que constituye el único eje de gran capacidad
y vía de gran capacidad con la zona norte de la provincia, forma
parte del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y
la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía, que
la Consejería de Obras Públicas y Transportes ha puesto en
marcha entre los años 2004 y 2010.El segundo tramo de la Autovía
de Acceso Norte de Sevilla discurre entre los núcleos de población
de La Rinconada y San José de La Rinconada, al que se suma el ramal
de conexión hacia Brenes. El inicio del proyecto se sitúa
en el kilómetro 6,1 del primer tramo de la Autovía, como
prolongación de la misma y justo antes de la glorieta provisional
de conexión con la A-8004 de acceso a San José de la Rinconada.
La actuación se divide en partes. En primer lugar, un tramo de 3,3
kilómetros de longitud con sección de autovía que
finaliza en la Glorieta de Bifurcación del ramal de Conexión
con Brenes (hacia el este) y el de conexión con Alcalá del
Río (oeste). Y en segundo lugar, de un tramo de carretera convencional
de 2,3 kilómetros constituido por el citado ramal de conexión
con Brenes, que culmina a 1,5 kilómetros al norte de San José
de la Rinconada, con intersección en la carretera A-8004 entre San
José y Brenes. La actuación resultante supone una longitud
de 3,3 kilómetros para el tronco principal del la autovía
de Acceso Norte, más 2,3 kilómetros correspondientes a la
conexión este hacia Brenes. En cuanto a los enlaces, este tramo
contempla los semienlaces de La Rinconada Sur en el pk 1,6 y La Rinconada
Norte en el pk 2,36; los viales de Conexión La Rinconada Sur y San
José Sur (vial de borde sur del Plan Parcial Pago del Medio), así
como la Glorieta para la intersección hacia Brenes-Alcalá
del Río y la glorieta de Intersección con la A-8004 hacia
Brenes. Respecto a las estructuras del tramo, se prevé la reposición
de la carretera A-8004 de acceso a San José de la Rinconada mediante
un paso superior. Una vez pasada dicha estructura se prevé la conexión
de las vías colectoras del enlace de la futura autovía SE-40
con el Acceso Norte, enlace que se ubicará aproximadamente en el
kilómetro 5,9 del tramo I del Acceso Norte.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Fomento licita
la duplicación de la nueva calzada sentido sur en la Variante de
Despeñaperros El presupuesto de licitación asciende
a 110,88 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>-Construcción > Obra
pública > Expansión
Valor
añadido > -El sector
constructor, uno de los que miran hacia el futuro a corto plazo con más
incertidumbre, ha decidido tomarse las cosas con calma y esperar a que
se forme el nuevo Gobierno para empezar a tomar decisiones. La primera
será la elección del nuevo presidente de Seopan. Tras el
fallecimiento, en septiembre de 2007, de Enrique de Aldama, el sillón
del máximo responsable de la asociación que agrupa a los
principales constructores nacionales ha permanecido vacío, a la
espera de conocer quién será el nuevo presidente del Gobierno.
Aunque el candidato que deberá liderar Seopan deberá tener
la capacidad de negociar con cualquier color político, no está
mal empezar con alguien que goce del reconocimiento del Ejecutivo que esté
al frente del país. Las elecciones también afectarán
al sector de la construcción en el ámbito de las obras públicas.
La ley que regula los contratos del Estado, que debería entrar en
vigor a finales de abril, está siendo cuestionada, por lo que la
mayoría de los grandes proyectos de infraestructuras han quedado
suspendidos a la espera del futuro de esta normativa, además del
paro administrativo en los ministerios, como consecuencia de un posible
cambio de Gobierno. Tras varios retrasos, el tramo norte de la circunvalación
que debería rodear la ciudad de Burgos no estará listo hasta
después del 9 de marzo. Todo el tráfico entre Santander y
Madrid tendrá que seguir atravesando el centro de Burgos durante
unos meses después de las elecciones, según el último
calendario hecho público.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > - Fomento licita
las obras del tramo Variante de Valls-Montblanc, en la provincia de Tarragona
El presupuesto de licitación asciende a 122,6 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras de la Variante Langa de Duero-Variante de Aranda de Duero (Este)
El presupuesto de licitación asciende a 93,2 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras del tramo La Mallona-Venta de Nueva, en la provincia de Soria
El presupuesto de licitación asciende a 32,8 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras del tramo As Lonzas-A Zapateira, en la provincia de A Coruña
El presupuesto de licitación asciende a 93 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras del tramo A-31–A-35 (La Font de la Figuera) El presupuesto
de licitación asciende a 141,1 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Fomento licita
el acondicionamiento de la Travesía de Llançà en la
N-260, en la provincia de Girona El presupuesto de licitación asciende
a 3,97 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -licita el
estudio de los accesos al polígono industrial de Vío al Puerto
Exterior, La Coruña
La inversión para la elaboración
de este estudio es de 90.000 euros. Esta obra responde al compromiso
del Ayuntamiento de A Coruña de facilitar y mejorar los accesos
al polígono industrial de Vío y a la autopista AG-55 y AC-552,
que tendrán una conexión al puerto exterior de punta Langosteira.
El estudio informativo establecerá el coste total de las obras y
las variantes de esta carretera, que discurrirá paralela al polígono
de Pocomaco partiendo del final de la Tercera Ronda. El pliego del concurso
establece que la redacción del proyecto deberá ser de cuatro
meses, una vez adjudicado. Para la adjudicación, se tendrán
en cuenta criterios como la de calidad técnica de la oferta, especialización
de los medios humanos, mejora oferta económica. El documento deberá
contar con una memoria general y, entre los trabajos, se realizará
un estudio de trazado de las diversas alternativas. El estudio de impacto
deberá contar con una descripción general del proyecto y
exigencias previsibles en el tiempo; exposición de las principales
alternativas estudiadas y justificación de las principales razones
de la solución adoptada; evaluación de los efectos previsibles
del proyecto sobre la población, la fauna, la flora, el suelo, el
aire, el agua, el paisaje, los factores climáticos, y los bienes
materiales; medidas previstas para reducir o eliminar los efectos ambientales
significativos, programas de vigilancia, resumen del estudio y conclusiones.
El estudio informativo consiste en la definición del trazado de
la carretera. La memoria debe comprender los siguientes puntos: introducción
y objeto del estudio y delimitación de su alcance, presentación
de los datos básicos necesarios, exposición de las circunstancias
que justifican la declaración de interés general de la carretera,
definición de todas las opciones funcionales y de trazado estudiadas,
valoración y comparación de las opciones estudiadas, y concepción
global de la opción seleccionada.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Expansión y económicos
Valor
añadido > -La construcción
pide reformas a los partidos para sortear la crisis Para impulsar el mercado
de la vivienda, las empresas plantean a las administraciones y los partidos
políticos propuestas de carácter fiscal, de gestión
urbanística y de acondicionamiento de edificios. La Confederación
Nacional de la Construcción (CNC) ha planteado al Gobierno, las
comunidades autónomas, los ayuntamientos, al PSOE y al PP una batería
de propuestas de “carácter anticíclico” para hacer frente
a la crisis que está viviendo actualmente el sector, como consecuencia
de la acusada caída de la compra de vivienda, debido a la contracción
de los créditos hipotecarios. La patronal de la construcción,
integrada en la CEOE, recuerda que el sector facturó el año
pasado más de 200.000 millones de euros, lo que supone el 18% del
Producto Interior Bruto (PIB), y dio trabajo a 2.700.000 personas, lo que
significa el 13,3% del empleo total. En primer lugar, los empresarios consideran
de la mayor importancia retrasar hasta el año que viene la entrada
en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, que debería
estar vigente en mayo, “para evitar complicaciones a la licitación
pública” de obra civil en un momento en el que se necesita compensar
el parón que hay en la vivienda. “La consideración de que
2008 sea un año electoral y las circunstancias que han provocado
una desaceleración en la construcción hacen conveniente que
las previsiones de las Administraciones Públicas no se vean afectadas
por los cambios que incorpora la ley”, a los que no sólo deben adaptarse
las empresas, sino también el sector público. Bien es verdad
que las fuentes del sector reconocen que el problema en esta cuestión
es que Bruselas puede expedientar a España, porque ya lleva un retraso
en la transposición a su legislación de la nueva directiva
comunitaria. De hecho, y por esta razón, la nueva Ley de Contratos
del Sector Público incorpora numerosas reformas y exigencias en
todos los pasos de la licitación pública, a las que no están
adaptadas las compañías y, según la patronal, las
propias administraciones. En consecuencia, la CNC “aconseja que se pueda
abordar un desarrollo reglamentario [de la norma] sosegado y reflexivo”.
Para impulsar el mercado de la vivienda, las empresas plantean a las administraciones
y los partidos políticos propuestas de carácter fiscal, de
gestión urbanística y de acondicionamiento de edificios.
Rehabilitación Entre las primeras, los constructores piden la aplicación
del tipo superreducido del 4% en el Impuesto sobre el Valor Añadido
(IVA) para las obras de rehabilitación y mantenimiento de edificios.
En este mismo impuesto, la CNC reclama el tipo reducido del 7% para los
trabajos de reparación y renovación de viviendas. Se trata
también de “excluir” el valor del suelo “para permitir” la aplicación
de este mismo tipo a las rehabilitación de edificios. En el campo
fiscal, los empresarios también piden al Gobierno y las comunidades
autónomas “disminuir las retenciones en el Impuesto sobre la Renta,
para que las familias tengan más recursos disponibles y actualizar
la desgravación por vivienda habitual”. En sus propuestas urbanísticas,
la CNC quiere que el desarrollo reglamentario de la nueva Ley de Suelo
“matice” una de las reformas más controvertidas de la norma, que
intenta reducir la especulación sobre el terreno. Es decir, que
en la valoración del suelo debe primar su situación actual,
y real, sobre las expectativas de futuro. CNC también reclama varias
medidas que implican mayor seguridad jurídica para los empresarios.
Así, quiere potenciar el silencio administrativo positivo,
y sus consecuencias de carácter económico para no paralizar
las operaciones durante el tiempo que puede tardar un expediente. Los empresarios
quieren que se unifiquen los trámites administrativos sobre “proyectos,
informes, impresos y actos”, teniendo en cuenta que hay diecisiete comunidades
autónomas y ocho mil municipios. No es la primera vez que, en la
actual situación de crisis del sector, los empresarios piden ayuda
al Gobierno, y a las administraciones en general, para reactivar la actividad
y el empleo.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA--Galicia
Valor
añadido > - Se licita
el estudio de los accesos al polígono industrial de Vío al
Puerto Exterior, La Coruña
La inversión para la elaboración
de este estudio es de 90.000 euros. Esta obra responde al compromiso
del Ayuntamiento de A Coruña de facilitar y mejorar los accesos
al polígono industrial de Vío y a la autopista AG-55 y AC-552,
que tendrán una conexión al puerto exterior de punta Langosteira.
El estudio informativo establecerá el coste total de las obras y
las variantes de esta carretera, que discurrirá paralela al polígono
de Pocomaco partiendo del final de la Tercera Ronda.El pliego del concurso
establece que la redacción del proyecto deberá ser de cuatro
meses, una vez adjudicado. Para la adjudicación, se tendrán
en cuenta criterios como la de calidad técnica de la oferta, especialización
de los medios humanos, mejora oferta económica. El documento deberá
contar con una memoria general y, entre los trabajos, se realizará
un estudio de trazado de las diversas alternativas. El estudio de impacto
deberá contar con una descripción general del proyecto y
exigencias previsibles en el tiempo; exposición de las principales
alternativas estudiadas y justificación de las principales razones
de la solución adoptada; evaluación de los efectos previsibles
del proyecto sobre la población, la fauna, la flora, el suelo, el
aire, el agua, el paisaje, los factores climáticos, y los bienes
materiales; medidas previstas para reducir o eliminar los efectos ambientales
significativos, programas de vigilancia, resumen del estudio y conclusiones.
El estudio informativo consiste en la definición del trazado de
la carretera. La memoria debe comprender los siguientes puntos: introducción
y objeto del estudio y delimitación de su alcance, presentación
de los datos básicos necesarios, exposición de las circunstancias
que justifican la declaración de interés general de la carretera,
definición de todas las opciones funcionales y de trazado estudiadas,
valoración y comparación de las opciones estudiadas, y concepción
global de la opción seleccionada.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El Gobierno
aprueba otros 405 millones para carreteras en su plan de aceleración
de obra pública > Las carreteras se promoverán por la Sociedad
Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seittsa) El
Consejo de Ministros autorizó hoy una inversión de 405,81
millones de euros para siete obras de otros tantos tramos de nuevas carreteras
dentro del plan de aceleración de la obra pública puesto
en marcha por el Gobierno para compensar el parón del sector de
la vivienda. Las carreteras se promoverán por la Sociedad Estatal
de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seittsa), dependiente del
Ministerio de Fomento, en las comunidades de Aragón, Castilla-La
Mancha, Castilla y León, Cantabria, y la Comunidad Valenciana. El
monto inversor en carreteras aprobado hoy por el Gobierno se suma al de
1.660 millones de euros autorizado el pasado viernes para un conjunto de
proyectos de ferrocarril, convencional y de Alta Velocidad AVE, y de carreteras
en distintas provincias. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra
de la Presidencia, María Teresa Fernández de la Vega, explicó
en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la nueva inversión
se enmarca en los planes de aceleración de las obras públicas
programadas en los Presupuestos y en Plan Estratégico de Infraestructuras
y Transportes (PEIT). De la partida total aprobada hoy, 240,27 millones
de euros corresponden a obras en Castilla y León, concretamente
a un tramo de la variante de Burgos (99,69 millones de euros), al acondicionamiento
de un tramo de la N-629 entre Burgos y Santoña (37,45 millones de
euros) y a la construcción de un tramo de la Ronda Exterior Este
de Valladolid, la VA-30, por 140,58 millones de euros. Otros 60,28 millones
corresponden a Castilla-La Mancha, para el acondicionamiento de un tramo
de la N-322, entre Albacete y Mahora (31,55 millones de euros) y un tramo
de la A-40 (28,73 millones de euros). De igual forma, Cantabria recibirá
otros 37,45 millones de euros correspondientes al tramo cántabro
de la ya citada remodelación de la N-629; Aragón contará
con una inversión de 34,61 millones para un tramo de la autovía
A-21, y la Comunidad Valenciana percibirá 33,2 millones de euros
para el 'by pass' de Valencia de la A-7.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cinco Días y económicos
Valor
añadido > -El Ejecutivo
acelera la obra civil para paliar el ajuste inmobiliario
El Gobierno autorizó el viernes la construcción
de nuevas carreteras por valor de 405,8 millones de euros. El objetivo
es acelerar la obra civil y paliar así los efectos que está
teniendo sobre la economía el ajuste inmobiliario. Tras la
autorización realizada por el Consejo de Ministros, el Ministerio
de Fomento y la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre
(Seitt) firmarán en los próximos días un nuevo convenio
para construir siete proyectos de carreteras distribuidos en Aragón,
Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria y Comunidad Valenciana
(ver ilustración), valorados en 405,81 millones de euros. De hecho,
el Departamento que dirige Magdalena Álvarez, pese a ser contrario
a hablar de inversiones territorializadas, adjuntó una tabla con
la distribución por comunidades autónomas que tendrá
el presupuesto de las obras. Así, Castilla y León con un
total de 240,27 millones será la región más favorecida
en dicho reparto. Este nuevo paquete de inversiones se suma al de 1.660
millones autorizado el pasado viernes día 15 para un conjunto de
proyectos de ferrocarril convencional, alta velocidad y de carreteras en
distintas provincias. La vicepresidenta primera del Gobierno, María
Teresa Fernández de la Vega, explicó en la rueda de prensa
posterior al Consejo que esta iniciativa se enmarca en el plan de aceleración
de obra pública anunciado recientemente por el presidente José
Luis Rodríguez Zapatero. Se trata con ello de estimular la construcción
y el crecimiento económico y paliar los efectos que está
teniendo el ajuste de la vivienda. Por otra parte, el Ejecutivo también
autorizó la suscripción de un contrato-programa entre la
Administración General del Estado y el Consorcio Regional de Transportes
de Madrid para la financiación del transporte regular de viajeros
en esta región en 2007 y 2008. Con la firma de ese convenio el Estado
se compromete a realizar una aportación de 351,6 millones en esos
dos ejercicios. Cataluña obtiene una partida de 517 millones Otro
de los acuerdos adoptados por el Consejo de Ministros el 22.2.08
hace referencia a la aplicación del fondo de contingencia, por importe
de 517,84 millones de euros, para la realización de inversiones
en Cataluña, según lo establecido en la disposición
adicional tercera de la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de
Autonomía de Cataluña. De ese montante, 357,57 millones serán
destinados a infraestructuras de transporte que pondrá en marcha
el Ministerio de Fomento. El resto, 160,27 millones, irá destinado
a diversas actuaciones de mejora de los recursos hídricos y abastecimiento.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El Gobierno
promueve nuevas obras de carreteras por más de 405 M€
El Consejo de Ministros autoriza la suscripción de un nuevo convenio
entre el Ministerio de Fomento y la SEITT en materia de carreteras.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Fomento licita
la mejora del enlace Hospitalet de la A-2, en el Prat de Llobregat
El presupuesto de licitación asciende a 9,39 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -Fomento licita
la obra de la Variante de Ayllón, en la N-110, en la provincia de
Segovia El presupuesto de licitación asciende a 15 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Constructoras
> Expansión y económicos
Valor
añadido > -La decisión
adoptada por 13 cajas de ahorros de crear Concessia, una empresa centrada
en el negocio de la concesión de autopistas, supone, además
de la llegada de un nuevo competidor al sector, una vuelta a los orígenes.
Desde que las grandes constructoras entraron en el negocio, creando incluso
sus propias filiales, las entidades financieras que, tradicionalmente,
habían sido las encargadas de desarrollar estos proyectos, quedaron
relegadas a un segundo plano, con la excepción de La Caixa, a través
de su participación, junto con ACS, en Abertis, y Caja Madrid, que
comparte el control de Globalvía con FCC. El retorno de las entidades
financieras al negocio de las autopistas se antoja un proceso lógico,
puesto que en la concesión de una autopista el aspecto financiero
podría tener incluso más importancia que el meramente constructor,
sobre todo al finalizar las obras, cuando cobra más relevancia la
gestión y la búsqueda de rentabilidad del proyecto. Dada
la complicada coyuntura de los mercados financieros, caracterizada por
una restricción del crédito, es significativo el hecho de
que algunas de las principales cajas de ahorros españolas asuman
el riesgo de participar en una iniciativa como ésta. Semejante apuesta
–la compañía nace con un capital inicial de cien millones
de euros– dice mucho de la confianza que los socios tienen en Concessia,
con la que aspiran a participar en proyectos valorados en unos dos mil
millones de euros.El objetivo es competir frente a frente con Cintra, Abertis
o Itinere. España es la gran referencia mundial en el negocio de
la gestión privada de infraestructuras. Ocho compañías
nacionales encabezan el ránking internacional, tanto por volumen
de inversión como por número de proyectos. Pese a ser un
negocio netamente financiero, las sociedades concesionarias están
controladas por los grandes grupos constructores que cotizan en bolsa:
Abertis por ACS, Cintra por Ferrovial, Itinere por Sacyr y Global Via por
FCC, entre otros. Las cajas de ahorro han decidido romper con este duopolio
con el objetivo de devolver el negocio a sus orígenes. En concreto,
trece entidades (Caja Ávila, Caixa Sabadell, Caja Sur, Caja de Canarias,
Caja Vital, CAM, Caja Rioja, Caja Badajoz, Caja Murcia, Caja Burgos, Caja
Círculo, Ibercaja y Sa Nostra) constituyeron Concessia el pasado
14 de diciembre, una gestora de infraestructuras con vocación de
recuperar el liderazgo en el sector.Sentido común Cada caja participa
en la nueva gestora de infraestructuras con el 7% del capital. Gerens Hill,
la empresa especializada en la gerencia de proyectos (project management),
aporta el 5%. “El proyecto introduce sentido común al negocio”,
subraya José Manuel Albaladejo, consejero delegado de la sociedad.
En su opinión, Conccessia devuelve al sector financiero al primer
plano de la gestión privada de infraestructuras, “una relación
que se rompió hace unos cinco años con la entrada de las
constructoras en el mercado”, puntualiza. La nueva compañía,
que nace con un capital social de 100 millones de euros, se ha marcado
como primera meta alcanzar una cartera de 37 concesiones en un plazo
de 10 años. “Para ello, contamos con una capacidad inversora inicial
de 2.000 millones de euros”, asegura Albaladejo. En principio, el mercado
principal será España, cuidando los territorios naturales
de los socios. “Eso no significa que Concessia excluya otros mercados”.
Según la compañía, además del mercado doméstico,
se están analizando operaciones en EEUU, Europa del Este, México,
Chile y Brasil. “En 2008, cerraremos con dos concesiones que ya están
bastante maduras, de unos 100 millones de euros cada una”, comenta el primer
ejecutivo del grupo. Ser una empresa participada de las cajas de ahorro,
no excluirá la política de alianzas con otros grupos rivales,
fondos de inversión o, incluso, con alguno de los accionistas de
forma individual. “En un ambiente de precaución en el mercado de
capitales, una empresa de esta naturaleza es una garantía para las
administraciones licitadoras. En un mundo sin liquidez, ésa es,
precisamente, nuestra principal virtud”, sentencia Albaladejo. En su opinión,
Concessia tiene un gran recorrido, ya que las administraciones territoriales,
por la falta de recursos, recurren con más frecuencia a mecanismos
de inversión extrapresupuestarios. Los estatutos de Concessia, presidida
por José Antonio Marcos, director general de Caja Badajoz, dejan
la puerta abierta a la entrada de nuevos accionistas. La única condición
es que provenga del sector financiero. La vicepresidencia la ocupará
Joaquín Meseguer, en representación de la CAM. Las metas
marcadas en la última junta general de accionistas, celebrada la
semana pasada, son ambiciosas. Concessia sólo participará
en proyectos donde, al menos, controle un 25% de la concesión, hasta
un máximo del 50%. El objeto social es ilimitado, ya que “analizamos
desde autopistas de peaje, hasta hospitales, pasando por edificios administrativos”.
La compañía, a la que no se ha transferido ningún
activo de las cajas de ahorro, ha firmado un contrato por tres años
con Gerens, que se encargará de aportar la dirección técnica,
de operación y administrativa. A medio plazo, los accionistas se
plantean salir a bolsa. “Está contemplado en el plan estratégico
de la compañía”, asegura Albaladejo. Caja Madrid y La Caixa,
los dos grandes actores del sector Históricamente, las cajas de
ahorro han tenido un papel protagonista en la financiación de infraestructuras
en España al considerarse proyectos de interés público.
En Cataluña, por ejemplo, participaron activamente en la construcción
de las autopistas de peaje. Cinco cajas catalanas –La Caixa, Caixa Catalunya,
Tarragona, Penedès y Terrassa– figuran en el accionariado de Abertis.Si
se suman sus participaciones, controlan conjuntamente cerca del 35% del
grupo de infraestructuras. Algunas de estas participaciones históricas,
como las de Tarragona, Terrassa y La Caixa, provienen de la época
de Aucat y Acesa, antecesoras de la actual Abertis. Este grupo y Global
Via, controlado por Caja Madrid, son los principales actores financieros
en el negocio de las infraestructuras. Global Via, impulsada a finales
de 2006 al 50% por la caja madrileña y FCC, nació con un
capital social de 250 millones de euros y un conjunto de 35 concesiones
de infraestructuras. Dentro de su cartera, se engloban autopistas, autovías,
puertos comerciales y deportivos, líneas de metro, tranvías
y hospitales. Entre sus proyectos en marcha, destaca la reciente adjudicación
del contrato de construcción y posterior explotación durante
treinta años de la autopista M-404 de Madrid. El valor de la adjudicación
asciende a 453 millones de euros. La filial de Caja Madrid también
se adjudicó el año pasado la construcción de la autopista
Nexaca-Tihuatlán, en México. Este proyecto supondrá
una inversión estimada de 400 millones de euros. Los otros dos grandes
actores del sector son Ahorro Corporación y Santander, aunque actúan
a través de fondos de inversión de infraestructuras, al igual
que el banco de negocios australiano Macquarie, socio de Cintra en algunos
proyectos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -Las administraciones
públicas sacaron a concurso el año pasado un total de 1.010
obras cuyo importe de salida era de 4.867 millones de euros y que finalmente
se adjudicaron por 3.824 millones, el 21,4% menos, según la Cámara
de Contratistas de Cataluña. Del total de obras adjudicadas el año
pasado en la comunidad, 266 se otorgaron con un descuento superior al 15%
respecto a lo presupuestado inicialmente. La cámara advierte, sin
embargo, que estas obras suponen el 74% del importe global licitado, 10
puntos porcentuales más que el año pasado. El presidente
de la organización, Rafael Romero, aseguró en un comunicado
que la adjudicación de una obra "al precio más bajo" supone
una "gestión opaca y poco eficaz". "Cualquier persona sabe que lo
más barato, a la larga, sale caro", añadió. Romero
pidió que las administraciones planifiquen y programen bien las
inversiones y las obras públicas, y reclamó coordinación
entre instituciones y un impulso a la innovación en el sector.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía > C. Valenciana
Valor
añadido > -400 M€
a los aeropuertos de Málaga y Alicante Aena y el Banco Europeo
de Inversiones suscriben un acuerdo para destinar 400 M€ a los aeropuertos
de Málaga y Alicante.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>-Constructoras > Obra pública
Valor
añadido > -Cintra puede
obtener recursos por hasta 1.800 millones si refinancia deuda de sus concesiones
> La filial de autopistas y aparcamientos de Ferrovial aún no ha
decidido abordar alguna de estas operaciones de recapitalización
Cintra podría obtener recursos por entre 1.200 y 1.800 millones
de euros si refinanciara la deuda de algunas de las filiales concesionarias
de las autopistas más maduras, indicó hoy el consejero delegado
de la compañía, Enrique-Díaz Rato. La filial de autopistas
y aparcamientos de Ferrovial aún no ha decidido abordar alguna de
estas operaciones de recapitalización, que más bien contempla
como una posibilidad para en un momento dado obtener recursos para invertir
en nuevas inversiones. Estas operaciones consisten en elevar el endeudamiento
de las filiales concesionarias de algunas de sus autopistas más
maduras, como pueden ser Autema (Sant Cugat-Terrassa-Manresa) y Ausol (Málaga-Estepona-Guadiaro)
para así obtener financiación adicional. El primer ejecutivo
de Cintra aseguró que, por el momento, la compañía
cuenta con capacidad de apalancamiento y financiación. INTERES POR
NUEVOS MERCADOS. En la actualidad, la empresa que preside Rafael del Pino
cuenta con una cartera de proyectos en todo el mundo a los que estudia
la posibilidad de presentar oferta por un valor conjunto de unos 63.400
millones de euros. En esta cartera destaca el interés de Cintra
por nuevos mercados, como son los de India, Brasil y México, ubicados
fuera del foco hacia donde tradicionalmente dirige su estrategia, los países
de la OCDE, principalmente Norteamérica y Europa. En rueda de prensa,
Díaz-Rato aseguró que el foco sigue estando en estas zonas
si bien reconoció el interés de la empresa por países
que se "están desarrollando en la línea correcta y presentan
un importante potencial de crecimiento en materia de infraestructuras".
El consejero delegado calificó el ejercicio 2007, como un año
de transición, en el que apenas se licitaron proyectos de concesión
de infraestructuras y atribuyó las pérdidas de Cintra a la
'juventud' de su cartera de concesiones, entre otros factores. Así
restó importancia a la obtención de resultados positivos
al considerar más importante la creación de valor que representa
para la empresa la incorporación de nuevos proyectos, que, "según
vayan madurando, comenzarán a dar ganancias", apuntó.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Caída
del 21,4% de los precios de la obra pública en Cataluña >
La Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña pide objetividad,
rigor y transparencia en la adjudicación de las obras públicas.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Constructoras
> Financiación > Impuestos > Expansión
Valor
añadido > -La contabilidad
amenaza el negocio concesional > Según Bruselas, aquellos
activos considerados intangibles, como las autopistas de peaje, deben contabilizar
todos los gastos financieros en los primeros años de vida de la
explotación. Inseguridad e incertidumbre. Son las constantes de
las empresas que se dedican a la gestión privada de infraestructuras
y de servicios por culpa de la aplicación, todavía no definitiva,
del nuevo marco contable en España. Desde el pasado 1 de enero,
el Plan General de Contabilidad incorpora un nuevo estándar válido
para el conjunto de la Unión Europea. El objetivo final de
la reforma es homogeneizar y eliminar las diferencias entre las legislaciones
nacionales, acercándola más al modelo anglosajón.
Pero, por el camino, la unificación de criterios corre el peligro
de hacer estallar una fórmula autóctona que ha servido para
que empresas como Cintra, Abertis o Itinere se encuentren entre los líderes
mundiales del mercado concesional. ¿Cuál
es el fondo de la cuestión? Según Bruselas, aquellos activos
considerados intangibles, como las autopistas de peaje, deben contabilizar
todos los gastos financieros en los primeros años de vida de la
explotación. En la práctica, esto supone que, en un proyecto
nuevo, la empresa concesionaria registrará pérdidas considerables,
mientras que, si se cumplen las expectativas, en su últimos años
acumulará unos beneficios muy abultados. Impacto La norma
ya era de aplicación, desde 2005, para los estados contables consolidados.
A partir de ahora, también afectará a las cuentas de pérdidas
y ganancias de las sociedades individuales. “Calculamos que, con el nuevo
modelo, una concesión de autopista tipo no comenzaría a arrojar
beneficios hasta el sexto o séptimo año de explotación”,
asegura Jesús González, responsable de Poject Finance de
BBVA y miembro del Foro PPP, la asociación que representa los intereses
de la industria concesionaria. Aunque, en teoría, se trata sólo
de un apunte contable, que no cuestiona la salud económica del proyecto,
los expertos advierten de que la reforma tendrá graves consecuencias
sobre la rentabilidad y generación de sobrecostes. Para empezar,
según la legislación mercantil española, una sociedad
en pérdidas no puede repartir dividendos. Pero lo más
grave es que los accionistas también tendrían que ir al rescate
de la empresa para reestructurar su equilibrio patrimonial. De lo contrario,
la concesión tendría que entrar en suspensión de pagos.
“Se trata de un modelo que distorsiona la imagen fiel de la empresa, algo
que no ocurría con la legislación todavía vigente
en la que los costes se distribuían a los largo de la vida de la
concesión”, subrayan desde el Foro PPP. De momento, el cambio no
es de aplicación en España, gracias a una disposición
transitoria que prorroga sine die el la norma sectorial anterior. Según
las fuentes consultadas, existe un plazo mínimo de un año,
entre otras razones, porque la norma europea que interpreta la contabilidad
de las concesiones (Ifric 12) no ha recibido el visto bueno del Parlamento
Europeo, hasta que se detalle su impacto económico. En esta batalla,
hay empresas que pierden más que otras. Como botón de muestra,
Abertis, con activos muy maduros, no está expuesta al impacto de
la reforma, mientras que Cintra, con una cartera de autopistas muy joven,
sí lo refleja. Además, los fondos de inversión en
infraestructuras, cada vez más numerosos y agresivos, no están
sometidos a este corsé contable, con lo que se convierten en la
principal competencia y amenaza de los grupos tradicionales. La industria
pide una reforma de la Ley de Sociedades Anónimas que corrija estas
alteraciones y que dé cobertura a cualquier proyecto de colaboración
pública privada.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Contratos
licitados y adjudicados en la línea de alta velocidad Madrid-Levante
> Adif impulsa la conexión entre Madrid y Levante con la adjudicación
y licitación de contratos por importe superior a 1.519 millones
de euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía > Nota oficial de la Junta
Valor
añadido > -Andalucía
licitará concursos, proyectos y estudios por 1.159 millones en el
primer trimestre La Consejería de Obras Públicas y
Transportes de la Junta de Andalucía completará en el primer
trimestre de 2008 un volumen de licitación de concursos de obras,
proyectos y estudios por valor de 1.159 millones de euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>-Obra pública > Murcia
Valor
añadido > -El Consejo
de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento la licitación
de obras de la línea de alta velocidad Madrid - Castilla La Mancha
- Comunidad Valenciana - Región de Murcia, por un importe total
de más de 286,3 millones de euros. Este importante volumen de inversiones
demuestra la decidida apuesta del Gobierno por la construcción de
la línea de alta velocidad a Levante. Las licitaciones que se llevarán
a cabo por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) en
la provincia de Alicante son las siguientes: Obras de plataforma de vía
en los tramos Monforte del Cid-Aspe. Aspe-Carrús. Carrús-Elche.
La inversión en la provincia de Alicante para estos tres tramos
asciende a 191 millones de euros, y afecta a 15,8 kilómetros. Al
término municipal de Elche corresponden dos de los tres tramos proyectados,
con una inversión de 128 millones de euros, y una longitud de plataforma
de casi 8 kilómetros. El plazo de ejecución oscila entre
los 22 y los 25 meses. 1) Tramo Aspe-Carrús Su presupuesto
de licitación es de 50.430.468,65 euros y un plazo de ejecución,
de veintiséis meses. Tiene una longitud de 3,48 km y discurre por
los términos municipales de Aspe y Elche. Como elementos singulares
hay que destacar dos viaductos y un túnel: Viaductos sobre la Rambla
del Angosto, con una longitud de 90 m, y sobre el Barranco de las Monjas,
con una longitud de 132 m. Túnel del Murón, con una
longitud de 1.730 m y una sección libre de 86 m2. 2) Tramo
Carrús-Elche Cuenta con un presupuesto de licitación
de 78.340.439,94 euros y un plazo de ejecución de veinticinco meses,
tiene una longitud de 4,52 km y discurre en su totalidad por el término
municipal de Elche. Como elementos singulares hay que destacar un viaducto
y un túnel: Viaducto sobre el río barranco de Barbasena,
con una longitud de 66 m. Túnel de Elche, con una longitud
de 1.288 m y una sección libre de 86 m2. El edil de Urbanismo
y Territorio, Alejandro Pérez, afirma que esta iniciativa del Consejo
de Ministros demuestra con los hechos que éste es el gobierno que
más ha hecho por Elche en materia de infraestructuras de comunicación.
Según Pérez, la medida se enmarca dentro de un plan global
de mejora y modernización de las comunicaciones que afecta a todos
los sistemas de transporte, por lo que se está actuando, no
sólo en la mejora del transporte ferroviario, sino también
en el aeropuerto de l´Altet (400 millones de euros para duplicar
la capacidad del aeropuerto), y en carreteras (Camino de Castilla, tercer
carril en la autovía A-7, y más recientemente el proyecto
de Ronda Sur con una inversión de 70 millones de euros).
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras de la plataforma del tramo Rialiño-Padrón del Eje
Atlántico Alta Velocidad El presupuesto de licitación
es de 104 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Obra pública > C.
Valenciana
Valor
añadido > -La Diputación
de Valencia estudia un paquete de medidas para potenciar la obra pública
ante la crisis de la construcción y facilitar la reactivación
de este sector y la creación de empleos, según anunció
el presidente de la institución, Alfonso Rus. Asimismo, se mostró
preocupado por la merma en los ingresos que pueden padecer muchos ayuntamientos,
sobre todo los de costa, al basar parte de su presupuesto en las plusvalías
y las licencias de obra. Estimó que ésta será 'una
apuesta muy importante de la institución que preside para que no
se pare, y una manera de ayudar ante la actual coyuntura a los responsables
de las empresas y, sobre todo, a sus trabajadores para que no vayan al
paro'. Comentó, en esta línea, que la corporación
provincial está estudiando sacar 'mucha obra pública a concurso
para que los empresarios valencianos puedan acceder a ella y puedan tener
trabajo durante unos años'. Asimismo, Rus consideró que el
descenso que está experimentando la actividad del sector de la construcción
afectará, no sólo a las firmas de este ramo sino también
a la economía de los ayuntamientos de la provincia de Valencia que
a lo largo de los últimos años han basado sus ingresos en
lo que tenían previsto recaudar'.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El Gobierno
realiza una inyección de 1.660 millones de euros para obra pública
al aprobar en Consejo de Ministros un conjunto de proyectos de ferrocarril,
convencional y de Alta Velocidad AVE, y de carreteras en distintas provincias.
La aprobación de estos proyectos se produce después de que
la pasada semana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero, anuncia ra que había ordenado a los distintos ministerios
acelerar sus obras públicas para compensar el descenso en el sector
de la edificación. En el caso de Fomento, se cifraron en unos 10.000
millones de euros hasta final de Legislatura. Del monto inversor total,
unos 1.093 millones de euros corresponden a tramos de obras de distintas
líneas AVE, otros 340 millones se destinarán a obras de la
red de Cercanías de Barcelona y otros 230,71 millones para obras
de carreteras. De estas obras, Fomento canalizará a través
de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Terrestres (Seitt) trabajos
por un total de 792 millones de euros, incluidos los de las Cercanías
de la Ciudad Condal, presupuestados en 340 millones. El Ministerio creó
esta sociedad a comienzos de Legislatura para acelerar la ejecución
de determinados trabajos y, en un futuro, canalizar la participación
de la iniciativa privada. En cuanto los trabajos de AVE autorizados hoy
por el Consejo de Ministros, incluyen el contrato de construcción
de un nuevo tramo del AVE a Extremadura, el Cáceres-Aldea del Cano,
por 65,56 millones de euros, y tres tramos del AVE a Levante por un importe
total de más de 286,3 millones de euros. En este último
caso se trata de los tramos Monforte del Cid-Aspe, Aspe-El Carrús,
y El Carrús-Elche, en la provincia de Alicante; de la construcción
de una base de montaje en Villarrubia de Santiago (Toledo), y del montaje
de vía en los tramos Gabaldón (Cuenca)-Siete Aguas (Valencia),
y Siete Aguas-Almussafes (Valencia). En el AVE a Barcelona, el Gobierno
dio luz verde a las obras de montaje de vía del tramo La Roca-Riudellots,
entre las provincias de Barcelona y Girona, por 12,63 millones de euros,
y en el Eje Atlántico, autorizó las obras de los subtramos
A Vacariza-Rialiño (A Coruña) y Vilagarcía de Arousa-Catoira
(Pontevedra), por casi 277 millones. A través de la Seitt se abordarán
las obras de la variante de Figueres (Girona) por 40 millones, el tramo
Utrera-Jerez, del AVE Sevilla-Cádiz, por 120 millones, y el tramo
Zamora-Lubian del la conexión AVE Medina del Campo (Valladolid)-Zamora
por 292 millones. En cuanto a las obras de carreteras, el Consejo de Ministros
autorizó las obras de nueva calzada del tramo Venta de Cárdenas-Santa
Elena, denominado Variante de Despeñaperros, de la A-4 en la provincia
de Jaén, por 110,88 millones de euros. También autorizó
las obras complementarias del proyecto Cuarto Cinturón de Zaragoza,
en el tramo Ronda Este, por 11,97 millones; y la licitación de las
obras de la Variante Suroeste de Talavera de la Reina (Toledo), por 30,80
millones. El capítulo de obras de carreteras integra además
las obras del tramo Santa Cilia-Puente la Reina de Jaca (Huesca) de la
Autovía A-21 Jaca-Límite provincial de Navarra, por 40,36
millones euros, y las obras de la Variante de la N-340, a su paso por L'Aldea
(Tarragona), por 36,69 millones euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Licitadas
las obras de adecuación de la variante de Lebrija por importe de
16,3 millones Las obras para la adecuación funcional de la
variante de Lebrija cuentan con un presupuesto de licitación de
16,3 millones de euros y un plazo de realización de 26 meses. El
plazo para presentar ofertas finaliza el próximo 8 de abril.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla la Mancha
Valor
añadido > -Obras de la
Variante Suroeste de Talavera de la Reina El presupuesto de licitación
asciende a 30,8 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -Obras complementarias
de la Ronda Este del Cuarto Cinturón de Zaragoza El presupuesto
de licitación asciende a 11,9 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Gobierno autoriza
las obras de la Variante de la N-340 a su paso por L´Aldea
El presupuesto de licitación asciende a 36,6 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla la Mancha y C. Valenciana
Valor
añadido > -Línea
de alta velocidad a Levante El Gobierno autoriza a Fomento a licitar
obras de la línea de alta velocidad a Levante por más de
286,3 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>-Obra pública > Informe
Seopan
Valor
añadido > -Distribución
de las licitaciones por comunidades autónomas y administraciones
Distribución de las licitaciones por comunidades autónomas
y administraciones.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>-Obra pública > Informe
Seopan
Valor
añadido > -Distribución
de las licitaciones de concesiones por tipo de obra y administraciones
Distribución de las licitaciones de concesiones por tipo de obra
y administraciones. Actualizado a Febrero de 2008.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > - Una
nueva línea de metro unirá Torrejón de Ardoz y la
estación de Chamartín El Consejo de Gobierno ha conocido
el informe elaborado por la Consejería de Transportes e Infraestructuras
para construir una nueva conexión metropolitana entre el municipio
de Torrejón de Ardoz y la estación de Chamartín, en
Madrid. Tendrá tres nuevas estaciones -que podrá ampliarse
a una más-, un total de 7,5 kilómetros de trazado y beneficiará
a una media diaria de 25.000 viajeros. Según ha informado el vicepresidente
primero y portavoz, Ignacio González, la conexión de este
municipio con la capital es una promesa incluida dentro del programa electoral
de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que quedará materializada
en esta Legislatura. La puesta en marcha de esta nueva línea está
incluida en el Plan de Infraestructuras del Transporte 2007-2011 de la
Comunidad. El trazado partirá de la línea férrea Madrid-Barcelona,
a la altura de la M-45 en San Fernando de Henares, penetrando longitudinalmente
en la zona norte del casco urbano de Torrejón de Ardoz hasta el
extremo este, en las proximidades de la urbanización Soto del Henares.
Esta nueva línea será enteramente subterránea en el
casco urbano de Torrejón y en los polígonos industriales
de San Fernando de Henares colindantes, para emerger después en
las proximidades de la M-50 y conectar con la línea ferroviaria
Madrid-Barcelona. Los vecinos de este municipio podrán acceder a
la estación de Chamartín en un viaje de apenas 20 minutos,
y desde ahí conectar de forma rápida con las líneas
1 y 10 de Metro. Mejora del transporte público El Gobierno regional
mejorará, además, la actual cobertura del transporte público
en Torrejón de Ardoz, pues la nueva línea se adentrará
en el centro del casco urbano y podrá beneficiar de esta manera
a un mayor número de vecinos. La primera de las estaciones previstas
estará situada en la Avenida de la Constitución, en el límite
entre Torrejón y San Fernando. La segunda de las paradas estará
en la calle Londres, y la tercera y última en la Avenida de la Constitución,
a la altura de El Soto del Henares. Esta nueva conexión se completará
con una serie de aparcamientos disuasorios junto a las estaciones, que
podrán llegar a sumar 2.000 plazas y permitirán mejorar la
oferta actual y descargar de tráfico a la carretera A-2. El proyecto,
que ya cuenta con los primeros estudios, tendrá un coste aproximado
de 450 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Navarra
Valor
añadido > -La inversión
del Canal de Navarra será de 625 M€ Ministerio de Medio Ambiente
y Gobierno Foral garantizan por convenio la financiación de las
obras.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Aragón
Valor
añadido > -La filial
de FCC para el negocio de la gestión del agua, Aqualia, se ha apuntado
un contrato del Gobierno de Aragón para construir una depuradora
de aguas residuales en Utebo (Zaragoza) y explotarla durante 20 años.
El acuerdo supone una cartera de negocio valorada en 92 millones. La instalación
tendrá capacidad para tratar 40.000 metros cúbicos diarios
de agua y dará servicio a 133.000 habitantes de siete municipios
zaragozanos (Utebo, Casetas, Penseque, Garrapinillos, Torres de Berrellén,
Sobradiel y La Joyosa). El contrato incluye la ejecución de inversiones
por valor de 28 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Aragón
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto de mejora del tramo Almudevar-Sariñena, línea
Zaragoza-Lérida El presupuesto es de 344.542,36 euros y una longitud
de 51 Km.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Obra pública > Madrid
> el País y locales
Valor
añadido > -Bruselas fuerza
a Aguirre a hacer un estudio ambiental de la M-501 La Comunidad encarga
los análisis siete años después de empezar las obras
El desdoblamiento de la M-501 (conocida como la carretera de los pantanos),
tendrá por fin declaración de impacto ambiental, pero casi
siete años después de que se iniciaran las obras. Ya se han
duplicado 22 kilómetros entre la M-40 y Brunete, abiertos al tráfico,
y desde hace dos años están en obras otros 18 kilómetros
entre Brunete y Navas del Rey. Como el resto de la carretera -quedan otros
32 kilómetros hasta Rozas de Puerto Real, en el límite provincial-,
cada tramo tendrá un estudio de impacto ambiental propio, según
el concurso convocado por la Consejería de Transporte e Infraestructuras
el pasado 4 de febrero, con un presupuesto de 250.000 euros. Se trata del
paso previo para cumplir la nueva exigencia de la Comisión Europea
para que la Comunidad de Madrid elabore una declaración de impacto
ambiental "global", que afecte a toda la carretera (70 kilómetros),
según explicó ayer una portavoz de la Consejería de
Transportes.
FLASH
>
NOTICIA
>-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -Las constructoras
piden elevar la inversión privada en obra pública > La patronal
Seopan considera que es «el momento adecuado» para plantear
este tipo de colaboración > Un edificio en construcción.
Las constructoras plantearán al nuevo Gobierno que salga de las
próximas elecciones un conjunto de fórmulas y sistemas para
incentivar la financiación privada en las grandes obras públicas.
La patronal de grandes constructoras Seopan trabaja ya en este planteamiento,
que actualizará el plan que presentó al actual Ejecutivo
al comienzo de esta Legislatura. La intención del sector es poner
a disposición del Ejecutivo que salga de las urnas las distintas
fórmulas de colaboración público-privada y de financiación
privada de infraestructuras que se pueden utilizar de entre las recogidas
en la Ley de Concesiones. Las constructoras consideran que actualmente
se da la coyuntura «adecuada» para fomentar la participación
del capital privado en las obras públicas, dado el cambio de ciclo
en el subsector de la promoción inmobiliaria y el paulatino descenso
de los fondos procedentes de la Unión Europea. Sin fondos
europeos De hecho, Seopan recientemente apuntó que las
constructoras españolas tienen capacidad para suplir los 21.300
millones de euros adicionales que, según sus cálculos, será
preciso invertir hasta 2012 para mantener el ritmo inversor una vez que
se dejen de recibir fondos europeos. Según los datos de la
patronal, en los cuatro primeros años (2005-2008) del Plan Estratégico
de Infraestructuras y Transportes (PEIT) del Ministerio de Fomento la inversión
privada suma 17.900 millones de euros, cifra un 6,4% inferior a la prevista
para este periodo (19.100 millones). Y ello pese a que la inversión
total ejecutada y programada del PEIT en dicho cuatrienio es un 15,4% superior
a la prevista, de 65.361 millones de euros, frente a 56.644 millones. Las
infraestructuras ferroviarias constituyen la asignatura pendiente en cuanto
a la entrada de capital privado se refiere, que hasta ahora sigue concentrada
en su mayor parte en las carreteras y las obras portuarias (83.987 y 5672
millones de euros, respectivamente, en los últimos cuatro años).
Las empresas constructoras preparan sus planteamientos para el nuevo Ejecutivo
en tanto que el actual presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero, ha anunciado que acelerará la obra pública para
compensar la desaceleración de la promoción inmobiliaria
y mantener así el ritmo de la actividad constructora. También
coincide con los datos de licitación de obra pública de cierre
de 2007, que arrojan un estancamiento en el conjunto de la administración,
y descensos del 18% y el 23% en ayuntamientos y comunidades autónomas,
respectivamente.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Financiación
> Obra pública
Valor
añadido > -Las constructoras
propondrán al nuevo Gobierno vías para elevar la inversión
privada en obra pública Las constructoras plantearán
al nuevo Gobierno que salga de las próximas elecciones un conjunto
de fórmulas y sistemas para incentivar la financiación privada
en las grandes obras públicas, informaron a Europa Press en fuentes
del sector. La patronal de grandes constructoras Seopan trabaja ya en este
planteamiento, que actualizará el plan que presentó al actual
Ejecutivo al comienzo de esta Legislatura. La intención del sector
es poner a disposición del Ejecutivo que salga de las urnas las
distintas fórmulas de colaboración público-privada
y de financiación privada de infraestructuras que se pueden utilizar
de entre las recogidas en la Ley de Concesiones. Las constructoras consideran
que actualmente se da la coyuntura "adecuada" para fomentar la participación
del capital privado en las obras públicas, dado el cambio de ciclo
en el subsector de la promoción inmobiliaria y el paulatino descenso
de los fondos procedentes de la UE. De hecho, Seopan recientemente apuntó
que las constructoras españolas tienen capacidad para suplir los
21.300 millones de euros adicionales que, según sus cálculos,
será preciso invertir hasta 2012 para mantener el ritmo inversor
una vez que se dejen de recibir fondos europeos. Menos de lo previsto en
el PEIT Según los datos de la patronal, en los cuatro primeros años
(2005-2008) del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes
(PEIT) del Ministerio de Fomento la inversión privada suma 17.900
millones de euros, cifra un 6,4% inferior a la prevista para este periodo
(19.100 millones). Y ello pese a que la inversión total ejecutada
y programada del PEIT en dicho cuatrienio es un 15,4% superior a la prevista,
de 65.361 millones de euros, frente a 56.644 millones. Las infraestructuras
ferroviarias constituyen la asignatura pendiente en cuanto a la entrada
de capital privado se refiere, que hasta ahora sigue concentrada en su
mayor parte en las carreteras y las obras portuarias (83.987 y 5672 millones
de euros, respectivamente, en los últimos cuatro años). Las
constructoras preparan sus planteamientos para el nuevo Ejecutivo en tanto
que el actual presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero, ha anunciado que acelerará la obra pública para
compensar la desaceleración de la promoción inmobiliaria
y mantener así el ritmo de la actividad constructora. También
coincide con los datos de licitación de obra pública de cierre
de 2007, que arrojan un estancamiento en el conjunto de la administración,
y descensos del 18% y el 23% en ayuntamientos y comunidades autónomas,
respectivamente.
FLASH
>
NOTICIA
>-Obra pública > Cataluña
> AVE
Valor
añadido > -El Gobierno
catalán, pese a la opsición de ERC al trazado del AVE, ya
advirtió de que el proyecto seguirá su curso. "No se revocará
nada y la Generalitat no exigirá a nadie que se modifique ningún
proyecto", dijo el consejero de Política Territorial, el socialista
Joaquim Nadal. Legalmente no podría ser de otra forma, advierte
el Ejecutivo. De hecho, el túnel lo construye el Ministerio de Fomento,
institución no sujeta al control del Parlament, sino de las Cortes.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Canarias
> Nota oficial del Gobierno de Canarias
Valor
añadido > -El Gobierno
de Canarias invirtió, sólo en las materias de competencia
de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, el doble
de lo contratado por el Estado en toda Canarias. Según los datos
hechos públicos ayer por el Observatorio de la construcción
de la patronal nacional de constructores SEOPAN, que indica que todos los
ministerios del Gobierno Central invirtieron 397,4 millones de euros en
Las Islas. Esta cifra es claramente inferior a la anunciada recientemente
por la Consejería de Obras Públicas canaria que contrató,
sólo en el segundo semestre de 2007, un total de 783 millones de
euros de los que destacan los 644,41 millones correspondientes a obras
nuevas de carreteras, un total de 19 actuaciones correspondientes a los
convenios de vías de Interés General, el Plan de Mejora de
la Red Viaria y obras del Anexo V de los presupuestos de la Comunidad.
Además, se tramitaron los expedientes de dos nuevos puertos, el
de Garachico y el de Tazacorte, que suman una inversión superior
a cien millones de euros y se contrataron obras hidráulicas por
una cuantía cercana a los 40 millones de euros. Este departamento
del Gobierno de Canarias tiene en marcha actualmente siete planes sectoriales
en materia de Carreteras (Interés General,Obra Nueva y Mejora),
Obras Hidráulicas (Interés General, Saneamiento y Depuración),
Transportes (Plan Estratégico de Transportes), y Puertos. La ejecución
de los proyectos incluidos en cada uno de los planes activos suponen una
inversión total superior a los 1.800 millones de euros.El impulso
de las Obras Públicas en Canarias como fórmula de incentivación
de la economía es una apuesta decidida del Gobierno de Canarias
que, no en vano, ha destinado una tercera parte de su presupuesto de inversión
para 2008 a la consejería que se encarga de desarrollar las infraestructuras
de Las Islas.La Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de
Canarias para 2008 prevé que la Consejería de Obras Públicas
y Transportes, el departamento que dirige Juan Ramón Hernández,
cuente con la mayor previsión económica de la historia de
Las Islas en materia de Infraestructuras, con un incremento cercano al
11% con respecto al 2007.Destaca de manera especial la inversión
activa en materia de Carreteras que alcanza un total de 1.377,37 millones
de euros en 2007, si tenemos en cuenta que en el ejercicio recién
finalizado se concluyeron 18 actuaciones, había 11 en ejecución
y se contrataron un total de 19 nuevas obras de carreteras en Las Islas.A
lo largo de 2007 el Gobierno de Canarias finalizó seis obras de
interés general, ocho del Plan de Mejora de la Red Viaria y cuatro
de las previstas en el Anexo V de los Presupuestos de la Comunidad. Esto
supuso un volumen de inversión, de 374,33 millones de euros.Es importante
resaltar que, sólo en 2007, la Consejería de Obras Públicas
y Transportes contrató un total de 19 obras, 9 de las cuales corresponden
al convenio de Carreteras Canarias-Estado y suponen un volumen de inversión
de 595 millones de euros, siete estaban previstas en el Plan de Mejora
de la Red Viaria y tres son del Anexo V de los Presupuestos de la Comunidad.La
Dirección General de Infraestructura Viaria gestionará este
ejercicio un 9% más que el año pasado.Las Islas viven una
nueva etapa de gran desarrollo en materia de Infraestructuras que no se
limita únicamente a las carreteras. En el presente 2008 se inicia
además la ejecución de dos importantes obras de puertos como
son las del Puerto de Garachico y el Puerto de Tazacorte, que suman un
volumen superior a los cien millones de euros.Uno de los aspectos novedosos
del Presupuesto de Canarias para el 2008 es el incremento del 48% que experimentan
los créditos destinados a las infraestructuras portuarias previstas
en el Plan Sectorial de Puertos. Esta inversión permitirá
la mejora de los espacios portuarios para el desarrollo de todo tipo de
actividades al servicio de los ciudadanos. El Gobierno de Canarias apuesta
decididamente por esta área, tal y como se demuestra con la nueva
creación del la Dirección General de Puertos, como un paso
intermedio para la puesta en marcha del ente público Puertos Canarios.En
el Presupuesto de 2008 la Consejería de Obras Públicas y
Transportes incluye partidas para los puertos de Gran Tarajal, La Restinga,
Órzola, Tazacorte, Puerto del Carmen, Puerto de Vueltas, Morro Jable,
Garachico y Puerto de Playa Santiago. Además se prevén actuaciones
en Guía de Isora, Puerto de la Cruz, Agaete, Playa Blanca y Corralejo.El
interés del Gobierno de Canarias por reactivar la economía
a través del fomento de las obras públicas también
se refleja en el presupuesto de inversión en materia hidráulica.
La Dirección General de Aguas ve incrementada en el presupuesto
su participación relativa dentro de la Consejería. Este departamento
gestionará en 2008 un total de 68,8 millones de euros.Destacan también
las políticas dirigidas a convertir a Canarias en una "Tierra Unica"
gracias a la Red Transcanaria de Transportes.La Dirección General
de Transportes gestionará en 2008 un total de 99,3 millones de euros
de los que 30,2 millones se destinarán a la cohesión interinsular.
El Eje Transinsular de Transportes contará con 8,4 millones de euros.
8,3 millones se entregarán a los Cabildos para el metro ligero y
estas corporaciones insulares recibirán, además, 50,8 millones
de euros como consecuencia de las transferencias a destinar, fundamentalmente,
al transporte terrestre. Por último mencionar algo más de
un millón de euros que se ha previsto para la movilidad interior.La
partida prevista para la compensación al transporte de pasajeros
crece un 71%, de acuerdo con el planteamiento de la Consejería de
Obras Públicas y Transportes de alcanzar en los próximos
años una bonificación del 70% del precio del billete marítimo.Asimismo,
destaca la subida en la partida destinada a la compensación del
transporte de mercancías, que pasa de 1,2 millones de euros, en
el presente ejercicio, a los 8 millones de euros previstos para el 2008.
Esta propuesta pretende mitigar los costes de la doble y de la triple insularidad
en determinados productos de primera necesidad. El Gobierno de Canarias
impulsa también las inversiones a través de otras administraciones,
la Comunidad Autónoma de Canarias. El presupuesto de este año
reserva un crédito total de 183,8 millones de euros a los Cabildos
de Canarias para la ejecución de obras de infraestructuras en materia
de Carreteras (82,5 millones de euros), Aguas (35,6 millones) y Transportes
(65,6 millones de euros).En la última década se han proyectado
y ejecutado 947 obras y esta Consejería ha gestionado 2.765 millones
de euros. Ahora el departamento se encuentra ante un reto similar que permitirá
equiparar a las Islas a los niveles de desarrollo del resto de España
y de Europa.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Cataluña
Valor
añadido > Estudio de la Cámara de Contratistas
de Obras de Cataluña
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Obra pública > Cataluña
> el país y Periódico
Valor
añadido > -Resultados
desiguales: mientras que la Administración central batió
sus propios récords en 2007 y licitó en Cataluña obras
por 2.942 millones de euros, lo que supone un incremento del 71% respecto
a 2006, las administraciones locales y la autonómica experimentaron
retrocesos en las cifras globales. Muy diferentes. Las administraciones
locales licitaron obras por un importe que suma 1.804 millones, con una
caída del 33,4% respecto a 2006, mientras que las obras de la Generalitat
sumaron 3.207 millones, lo que supone un descenso del 3,6%. La suma de
todas las administraciones da 7.955 millones, el 2,5% menos que en 2006.
La Cámara de Contratistas de Cataluña, autora del análisis
de la obras licitadas, señala que el descenso de las administraciones
locales era previsible, ya que éstas se mueven de modo cíclico:
bajan en los primeros dos años de mandato y se elevan en la segunda
mitad del mismo. La Cámara cree que sería oportuno reconsiderar
este sistema, que resulta gravoso para la planificación empresarial
en la medida en que altera la regularidad.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
Pública > C. Valenciana > Cinco Días y económicos
Valor
añadido > -Las grandes
constructoras pujan por ampliar el puerto de Valencia > Las tres
propuestas presentadas para acometer las obras de ampliación del
puerto de Valencia fueron admitidas ayer para concursar por un proyecto
valorado en 240 millones. La Autoridad Portuaria abrió los sobres
que encierran la documentación administrativa y técnica.
Cada una de las plicas está encabezada por las mayores constructoras
españolas. El primero de los consorcios está encabezado por
Sacyr, con el 22% directo y una participación indirecta del 6% a
cargo de su filial portuguesa Somague. La constructora que preside Luis
del Rivero está acompañada por Dragados (20,3%), Flota Proyectos
Singulares (8,7%), Construcciones y Estudios (28%) y Sedesa (15%). El segundo
grupo une a Ferrovial Agroman (30%), FCC Construcción (30%), Sociedad
Anónima de Trabajos y Obras (30%) y Pavasal (10%). Y la tercera
unión temporal de empresas para mejorar la infraestructura valenciana
tiene como protagonistas a Acciona Infraestructuras (60%), Torrescamara
(32%) y Romefer (8%). Las propuestas económicas de cada uno de los
consorcios implicados se darán a conocer el próximo 29 de
febrero, cuando vuelve a reunirse la mesa de contratación. En la
puntuación final, el aspecto técnico cuenta con un peso del
60%, mientras que el presupuesto de ejecución se lleva el 40% restante.
El proyecto consiste en crear, en un plazo de 42 meses, un nuevo dique
de 3,3 kilómetros, además de un contradique y una explanada
para instalaciones.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Extremadura
Valor
añadido > -Sacyr se adjudica
la construcción de una planta fotovoltaica en Badajoz por 9,5 millones
Sacyr Vallehermoso se ha adjudicado el contrato de construcción
de una planta solar fotovoltaica en la provincia de Badajoz
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Consejo
de ministros 2.2.08
Valor
añadido > -ACUERDO por
el que se autoriza la celebración del contrato de las obras “Ejecución
del proyecto constructivo de montaje de vía del nuevo acceso ferroviario
de alta velocidad a Levante, Madrid/Castilla-La Mancha/Comunidad Valenciana/Región
de Murcia, tramo: Gabaldón-Albacete”, con un presupuesto de 19.507.003,14
euros, Cuenca y Albacete. ACUERDO por el que se autoriza la celebración
del contrato de las obras “Carretera N-340, tramo: variante de Benicarló-Vinaroz",
con un presupuesto de 65.009.989,07 euros, Castellón. ACUERDO por
el que se autoriza la celebración del contrato de las obras “Autovía
A33, Cieza-La Font de la Figuera, tramo: A-31-A-35", con un presupuesto
de 141.100.266,69 euros, Valencia. ACUERDO por el que se autoriza la modificación
núm. 1, por importe total de 5.073.762,81 euros, del contrato de
las obras “Autovía A-67, tramo: Alar del Rey–Puebla de San Vicente”,
Palencia. ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato
de las obras “Autovía de acceso a A Coruña y conexión
con el aeropuerto de Alvedro, tramo: As Lonzas-A Zapateira”, con un presupuesto
de 93.016.435,33 euros, A Coruña. ACUERDO por el que se autoriza
la celebración del contrato de las obras “Autovía del Duero
(A-11), tramo: variante de Langa de Duero-variante de Aranda de Duero”,
con un presupuesto de 93.258.878,65 euros, Burgos. ACUERDO por el que se
autoriza la celebración del contrato de las obras “Autovía
Lleida-Frontera Francesa (A-14), tramo: Rosselló-Almenar", con un
presupuesto de 39.456.537,48 euros, Lleida. ACUERDO por el que se autoriza
la celebración del contrato de las obras "Autovía Tarragona-Montblanc
(A-27), tramo: variante de Valls-Montblanc, longitud: 4.955 metros", con
un presupuesto de 122.609.604,90 euros, Tarragona. ACUERDO por el que se
autoriza la celebración del contrato de las obras de infraestructura
ferroviaria del proyecto constructivo “Plataforma de la conexión
ferroviaria: corredor mediterráneo-línea alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera
Francesa, ramal Perafort-Alcover", con un presupuesto de 82.020.489,87
euros, Tarragona.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > C.
Valenciana
Valor
añadido > -El Consejo
de Ministros autoriza las obras de uno de los tramos de la A-33,
que conectará por el interior Valencia y Alicante con Murcia por
una autovía de gran capacidad que, además, liberará
a la Font de la Figuera del intenso tráfico que atraviesa su casco
urbano por la N-344. La vía entre la Font de la Figuera y Cieza
permitirá viajar a Murcia sin necesidad de pasar por dos autovías
saturadas como la Alicante-Madrid o la Alicante-Murcia. El tramo saldrá
a licitación por 141 millones de euros. Parte de la A-31 (autovía
Madrid-Alicante) en Caudete (Albacete) enlaza con Villena (Alicante) y
conectará con la A-35 (enlace Almansa-Xàtiva) por el oeste
de la Font de la Figuera (Valencia). Este trazado, de unos 15 kilómetros
de longitud, discurrirá casi por la misma traza de la actual carretera
nacional N-344, que se convertirá en vía de servicio de la
nueva autovía en algunos puntos del recorrido. > completa una ruta
por el interior, de gran capacidad y libre de peaje, que además
de conectar Valencia con Murcia por autovía, descongestionará
de vehículos la vía entre Madrid, Villena y Alicante. De
hecho, la A-33 debe también redistribuir el tráfico entre
Valencia, Alicante y Murcia, que actualmente circula por la autopista de
peaje AP-7, la N-332 o por la A-35 y la N-344. Esta nacional es paso obligado
para los vehículos que se dirigen a Alicante, Albacete y Murcia.
Cuando funcione la A-33 está previsto un tráfico de 16.000
vehículos diarios.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Madrid
> el País y locales
Valor
añadido > -Las obras
de la macroestación de Cercanías que Fomento construye bajo
la Puerta del Sol han provocado la aparición de fisuras en 30 viviendas
y locales en los números 3, 5 y 7 de la calle de la Aduana, a 200
metros de Sol, según confirmó ayer una fuente de la constructora
y adjudicataria de la obra, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC).
Bajo estas casas se ha excavado parte del vestíbulo del futuro intercambiador.
Según FCC los daños son "mínimos" y se arreglan "con
una mano de pintura".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > País
y Periódico
Valor
añadido > -La inversión
de Fomento en Cataluña supera los 2.000 millones en 12 meses La
partida correspondiente al tren alcanza los 1.200 millones de euros
Sigue subiendo. El conjunto de las inversiones del Grupo Fomento en Cataluña
han superado los 2.000 millones, contando sólo los meses que van
de noviembre de 2006 a noviembre de 2007. Éste es el último
mes del que se dispone de cifras correspondientes a obras adjudicadas,
es decir, con compromiso real de inversión. La suma de las adjudicaciones
en esos 12 meses es de 2.197 millones de euros, lo que supone un incremento
del 150% respecto a los 12 meses inmediatamente anteriores. Hasta
ahora, el récord inverso del Grupo Fomento (formado por el propio
ministerio y las empresas y organismos que dependen de él) estaba
en 2003, cuando se alcanzaron los 1.235 millones (siempre contando de noviembre
a noviembre). A partir de ese momento, que coincide con la salida del Gobierno
del PP y la llegada de los socialistas, las inversiones sufrieron una tendencia
a la baja: del 21,7% en 2004 y del 15,8% en 2005. El año siguiente,
en cambio, las adjudicaciones se elevaron ligeramente, el 7,6%, respecto
al ejercicio anterior, situándose en 877 millones de euros, por
encima de los 815 millones de 2005, pero por debajo de los 968 millones
correspondientes a 2004. El último ejercicio, en cambio, ha
sido un caballo desbocado. La Cámara de Contratistas de Cataluña,
que ha sistematizado las cifras, estimaba que el ejercicio se podría
cerrar con unos 2.000 millones de euros de adjudicaciones. La realidad
ha superado sus expectativas hasta noviembre en casi el 10% más.
El incremento principal corre a cuenta de las adjudicaciones del Adif (Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias). Se incluyen en este capítulo
las obras correspondientes al tramo de la línea de alta velocidad
que va de Barcelona hasta la frontera francesa. No figuran, en cambio,
los casi 200 millones del túnel del AVE por el centro de Barcelona,
ya que esta obra fue adjudicada en el mes de enero de este año,
tras varios aplazamientos desde octubre. Las inversiones correspondientes
al Adif y asociadas a la alta velocidad en los 12 meses aludidos suman
1.282 millones de euros, más de la mitad de las adjudicaciones totales,
con un incremento respecto a los 12 meses anteriores del 557%. La segunda
partida en importancia es la correspondiente a AENA (Aeropuertos Españoles
y Navegación Aérea), con 200 millones de euros. Pese a ello,
esta cifra es inferior a la de los 12 meses anteriores, cuando sumó
228 millones. Uno de los mayores incrementos porcentuales es el de Renfe
operadora. Los 11,5 millones de 2006 crecieron en los últimos 12
meses hasta 32 millones, lo que supone un aumento del 178%.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -La inversión
en viviendas cae desde hace un año, pero hasta ahora este descenso
se veía mitigado por otras actividades del sector de la construcción,
como la obra civil o los edificios de oficinas y centros comerciales. La
patronal de las grandes constructoras (Seopan) advirtió que en
2008 la licitación pública se resentirá por la convocatoria
de las elecciones el próximo 9
de marzo. Seopan suele enviar este aviso en la antesala de las citas electorales
y, de hecho, su vicepresidente, Julián Núñez, se refirió
a la evolución de comicios generales anteriores para indicar que
la distorsión en los trámites "suele significar una caída
del 15%" en la obra pública licitada respecto al año anterior.
El grueso de la inversión pública en España corresponde
aún al Gobierno, y sobre todo, a los ministerios de Fomento y Medio
Ambiente. De ahí que, según Seopan, las elecciones municipales
y autonómicas de 2007 sólo causarán un descenso del
0,3% en la licitación pública, que rondó los 46.000
millones de euros el año pasado. Un descenso en la licitación
(sacar a concurso obra nueva) no implica que se resienta el ritmo de construcción
de obra ya adjudicada.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -Power Point
ejecución de infraestructuras durante Legilatura
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Obra pública > Cataluña
> Expansión y económicos
Valor
añadido > -Fomento vuelve
a salpicar a OHL por los problemas del AVE > Álvarez aseguró
que el sobrecoste originado en las obras como consecuencia de los problemas
surgidos en el último tramo se repercutirá a la empresa encargada
de construirlo, OHL. A falta de que el Ministerio de Fomento concrete definitivamente
la fecha de llegada del AVE a Barcelona, la titular del departamento, Magdalena
Álvarez, volvió a poner en el disparadero al grupo OHL, encargado
de ejecutar el tramo donde se han concentrado los principales problemas
del trazado del tren de alta velocidad. Álvarez aseguró
que el sobrecoste originado en las obras como consecuencia de los problemas
surgidos en el último tramo se repercutirá a la empresa encargada
de construirlo, OHL. “Todo lo que hemos tenido que poner adicionalmente
lo va a pagar la empresa”, aseguró ayer Alvarez en declaraciones
a Tele 5.
Entre estos sobrecostes, la ministra incluye
el plan alternativo de transporte gratuito por la suspensión de
los servicios de cercanías de Renfe. En principio, el operador público
repercutirá este esfuerzo económico al Adif, que a su vez,
estaría estudiando cómo trasladárselo al contratista
principal, es decir, OHL. El grupo constructor ha decidido no pronunciarse
sobre esta polémica y proseguir con el trabajo por el que fue contratado.
Fuentes del sector dudan, sin embargo, que una contingencia de este tipo
(indemnizar al órgano licitador) esté recogida entre las
cláusulas del contrato, lo que podría provocar que el asunto
acabe en los tribunales. Antes de las elecciones La titular de Fomento
también rechazó que los problemas surgidos en las últimas
obras de este AVE y su retraso en la puesta en servicio desde la fecha
inicialmente fijada el 21 de diciembre respondan a prisas por inaugurar
este servicio. Álvarez explicó que su Ministerio selecciona
a las mejores empresas para ejecutar las obras. “Hay veces que nos podemos
equivocar, pero en mis cuatro años han sido las mínimas en
comparación con el presupuesto, pero se ha producido con la mala
suerte de que ha sido en Barcelona”, apuntó. Álvarez garantizó
que será la ministra que llevará la línea ferroviaria
de Alta Velocidad hasta Barcelona, e insistió en que esta conexión
estará en marcha “muy pronto, lo antes posible”, antes de la elecciones
del 9 de marzo.
FLASH
>
NOTICIA
>-Obra pública > Galicia
Valor
añadido > -Un vial de
11 kilómetros conectará la localidad costera de Cariño
con la Vía de Alta Capacidad de la Costa (VAC), que sorteará
el litoral gallego para enlazar el norte de las provincias de Lugo y A
Coruña con la AP-9 en 2011. La Xunta destinará 35 millones
de euros a financiar la construcción de una carretera que incluye
a Cariño en la VAC y otros 40 millones a conectar el corredor de
la costa con la Autopista del Atlántico en Neda, en la ría
de Ferrol.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Cataluña
> Vanguardia y Periódico
Valor
añadido > -La Audiencia
no suspende, de momento, las obras del túnel del AVE > La Sala de
lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha decidido no suspender,
por ahora, las obras del túnel del AVE por el centro de Barcelona,
como pedía la Junta Constructora del Templo de la Sagrada Família.
No obstante, la Audiencia sí ha ordenado a las administraciones
que le informen del desarrollo del proyecto para adoptar, si es necesario,
alguna actuación en el futuro. La sección octava de lo contencioso-administrativo
de la Audiencia Nacional ha sido la encargada de estudiar el recurso del
patronato de la Sagrada Família contra el trazado del AVE, que pasa
al lado del templo de Gaudí. Fuentes consultadas indican que no
ha habido discrepancias de fondo entre sus miembros, y que la resolución
se adoptará, en principio, por unanimidad, es decir, sin votos discrepantes.
Dichas fuentes añaden que la doctrina de la sala -que preside el
magistrado José Luis Sánchez- sobre las medidas cautelares
está muy consolidada. El ponente de la resolución es el magistrado
José Alberto Fernández Rodera, quien redactará el
auto que recoja el parecer de la Audiencia. Contra este auto cabe presentar
recurso de súplica ante la propia sala de lo contencioso-administrativo.
Fuentes de la Audiencia han explicado que la Sala ha tomado esta decisión
al considerar que se trata de una obra de interés general que, de
momento, solo se halla en fase de estudio informativo, y por lo tanto,
no puede causar un daño irreparable. Se trata, apuntan las fuentes,
de la aplicación de su propia doctrina, y en ningún caso
se descarta que la Audiencia pueda reconsiderar su decisión cuando
se ponga en marcha el proyecto constructivo. El Patronato planteó
su denuncia contra el Ministerio de Fomento argumentando el "grave riesgo
irreversible para el monumento de la Sagrada Familia". En este sentido,
la Audiencia Nacional considera razonable pedir a la Administración
que aporte un informe técnico para dilucidar si las obras de este
tramo del AVE pueden suponer un peligro para la salvaguardia medioambiental,
el entorno artístico-cultural o la propia seguridad del "hábitat
urbano" de Barcelona. En ese caso, el tribunal reconsideraría la
medida cautelar que ahora ha denegado por la "no inminencia del riesgo
denunciado". El patronato de la Sagrada Familia solicitó la suspensión
cautelar de las obras del citado tramo ante la posibilidad de que la sentencia
del recurso contra el tratado del AVE, que también presentó
previamente ante la Audiencia Nacional, no se produzca hasta dentro de
unos años. La Audiencia Nacional deberá pronunciarse también
por el recurso presentado por la plataforma del AVE por el Litoral, que
pide también la suspensión cautelar de las obras del tres
por el centro de la ciudad, abogando que existen peligros para monumentos
patrimonio de la humanidad como la Pedrera o la Sagrada Familia y considera
que hay "trazados mejores". El patronato y entidades vecinales cuestionaron
de raíz el paso del AVE al lado del templo de Gaudí. La decisión
administrativa impugnada era la resolución de junio del 2007 del
secretario de Estado de Infraestructuras por la que se aprobó el
expediente de información pública y dicho estudio informativo,
al tiempo que se aprobaba el trazado urbano definitivo del túnel.
Fomento, en todo caso, siempre ha argumentado que no tenía sentido
paralizar ahora el proyecto, porque tiempo habrá de discutir sobre
el fondo del asunto -es decir, sobre los posibles perjuicios del paso del
AVE junto a la Sagrada Família-, ya que la obra en ningún
caso comenzaría a ejecutarse antes del 2009. Así lo expuso
el Ejecutivo a la sala de lo contencioso encargada del asunto, para que
no viera la reciente concesión de las obras como un desafío
a la decisión judicial pendiente. Una vez recibida la demanda del
citado patronato, la sala de lo contencioso se dirigió a las tres
administraciones interesadas en la construcción del AVE -Gobierno,
Generalitat y Diputación de Barcelona- con objeto de conocer sus
puntos de vista sobre el polémico trazado y su posible incidencia
negativa con respecto a la Sagrada Família. Las alegaciones formuladas
por dichas administraciones han sido coincidentes, en el sentido de subrayar
que a su juicio existen garantías técnicas suficientes para
estimar que la seguridad de los edificios junto a los que discurrirá
el tren, y en particular el templo de Gaudí, puede considerarse
plena. El criterio de los poderes públicos implicados en el asunto
no es un factor determinante, pero la coincidencia de sus puntos de vista
a favor del trazado del AVE por el subsuelo de Barcelona constituye un
dato relevante para la fundamentación de la decisión de la
sala encargada del caso. La Audiencia es consciente de que existe un intenso
debate en la sociedad catalana sobre dicho trazado, y conoce asimismo que
no todas las fuerzas políticas opinan lo mismo. Ello ha llevado
a la sala a un estudio especialmente detallado del asunto, basado en las
razones técnicas y jurídicas, no en los argumentos de tipo
político. El interés de la sala es que la opinión
pública vea bien fundada su resolución, con independencia
de que cada cual mantenga su punto de vista. La ejecución del citado
tramo del túnel del AVE por Barcelona ha sido asignado por parte
del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a la constructora
Sacyr-Vallehermoso.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Aragón
Valor
añadido > -El Gobierno
de Aragón activa el acondicionamiento de 1.500 kilómetros
de carretera > -La inversión inicial rondará los 650 millones
de euros-
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña > el País y Periódico de Catalunya
Valor
añadido > -Adif adjudicó
el último tramo de la línea del tren de alta velocidad hasta
la frontera francesa. Lo construirá la unión temporal de
empresa (UTE) formada por Sacyr-Vallehermoso, SAU, Cavosa Obras y Proyectos,
y Scrinsers. A menos que los tribunales decidan lo contrario, no hay marcha
atrás. El plazo de construcción es de 35 meses y el presupuesto
de algo más de 179 millones de euros. Dos cifras que difieren sensiblemente
de las anunciadas por el Gobierno el pasado mes de julio, cuando el túnel
se licitó por un total de 246 millones de euros (67 más de
la cantidad por la que finalmente se ha adjudicado) y el tiempo de la obra
se calculaba en 32 meses. El túnel, de 5,6 kilómetros, discurrirá
en todo momento bajo la calzada y no bajo los edificios. Pasará
junto a la fachada de la Glòria de la Sagrada Familia y se construirá
un muro pantalla para aislar los cimientos del templo y dar más
seguridad al conjunto. Será una pantalla permeable de pilotes de
1,5 metros de diámetro y unos 40 metros de profundidad. Según
el Adif, no se contruirá antes de 2009. El impacto de la construcción
del muro es una cuestión que preocupa especialmente a los responsables
de la Sagrada Familia por lo que supondrá de molestias para sus
propios trabajos, además de un posible descenso del número
de visitantes. Las administraciones quieren extremar las medidas de control.
Del plazo de 35 meses de ejecución del túnel, el primer año
se dedicará, en parte, a la preparación y al estudio de la
obra. Se debe construir y montar la tuneladora (no menos de un año)
y concretar y prever el impacto de los trabajos en superficie, incluido
el desvío de servicios (agua, electricidad, etcétera) y del
tráfico. Parte del túnel se hará en pantalla (a cielo
abierto) en los dos extremos, por los que se introducirá la tuneladora;
entre el puente de Espronceda y Navas de Tolosa-Mallorca, en la zona de
la Sagrera, y en el otro extremo, entre Rocafort-Provença y Numància,
en la de Sants. Las obras empezarán por el lado de la Sagrera y
a medida que avancen se irán construyendo los pozos de salida de
emergencia del túnel. Serán 12 en total, seis de ellos en
intersecciones de la calle de Provença y otros seis en cruces de
la calle de Mallorca. Tendrán aproximadamente un diámetro
de entre 8 y 10 metros y se colocarán en las esquinas "intentando
minimizar al máximo el impacto en la calle", apuntaban ayer fuentes
fuentes del Adif. Con todo, serán inevitables algunas restricciones
de tráfico. Esas salidas de emergencia serán similares a
las que hay actualmente en algunos túneles del metro. Fuentes del
Adif declinaron dar una fecha del inicio de los trabajos: "Cuando se adjudica
una obra, se puede empezar al día siguiente". El consistorio de
Barcelona apunta al mes de marzo o abril. Es decir, después de las
elecciones. Mientras la adjudicación del túnel estaba pendiente,
los técnicos que tienen la misión de revisar los edificios
situados junto al trazado seguían con su trabajo. Serán inspeccionados
un total de 533 edificios, lo que supone unos 2.500 pisos. De momento,
se han analizado prácticamente todas las fachadas y los elementos
comunes de las 130 fincas que están en la parte del trazado que
se construirá a cielo abierto, en los dos extremos del túnel.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Cataluña
Valor
añadido > -El consejo
de administración del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
(Adif) adjudicó a Sacyr Vallehermoso el contrato de construcción
del túnel que canalizará el paso de la línea ferroviaria
de Alta Velocidad (AVE) por Barcelona, por un importe de 179,33 millones
de euros, frente al de 246,20 millones con que se licitó. El proyecto
supone la ejecución del tramo de 5,64 kilómetros que partirá
de la estación de Sants, a la que próximamente llegará
el AVE, y discurrirá en túnel hasta la futura estación
de La Sagrera, pasando por las proximidades del tempo de la Sagrada Familia
de Gaudí. Con esta infraestructura se pretende garantizar la conexión
por AVE entre las dos estaciones de tren de la Ciudad Condal, así
como la continuidad de la línea hasta Gerona y la frontera francesa,
cuya ejecución y puesta en servicio está prevista para 2012.
De hecho, este tramo era el único que quedaba pendiente de adjudicación
en esta última parte del AVE, entre la estación de Sants
y la frontera con Francia. El plazo de ejecución total de la obra
es de dos años y once meses. Este periodo incluye los más
de doce meses que Sacyr deberá invertir en efectuar trabajos de
estudio y preparación previos al inicio de las obras de excavación
propiamente dichas, según informó Adif. Entre estos trabajos
destaca la identificación de los servicios urbanos afectados por
la obra (electricidad, gas, telefonía, entre otros) y su desvío
y reposición, y la construcción y montaje de la tuneladora
con que se excavará el túnel, que no llevará menos
de un año. La máquina se fabricará especialmente para
esta obra. El resto de las grandes constructoras cotizadas (ACS, Acciona,
FCC, Ferrovial y OHL), además de Isolux Corsán, San José,
Comsa y Rubau, también compitieron por esta obra, cuya adjudicación
estaba prevista el pasado mes de octubre. La contratación quedó
entonces pendiente por los problemas surgidos días antes en el sistema
ferroviario de la Ciudad Condal por las obras del AVE. Esta obra subterránea
ha generado polémica en Barcelona, dado que pasará próxima
al templo de la Sagrada Familia de Gaudí. De hecho, la Junta Constructora
de la obra presentó en octubre de 2007 ante la Audiencia Nacional
una medida cautelar de suspensión de las obras del túnel
por sus 'riesgos', pendiente aún de resolución. No obstante,
para evitar riesgos, el contrato contempla la ejecución de un conjunto
de medidas específicas de protección del templo. En el tramo
de recorrido próximo al templo (que dista en más de un kilómetro
de la boca de inicio de la perforación) se habilitará antes
del paso de la tuneladora una protección mediante una pantalla permeable
de pilotes (de 1,5 metros de diámetro y unos 40 metros de profundidad)
para asegurar que los movimientos del terreno generados por las obras no
se transmitan al templo. Además, se construirá un dado longitudinal
de hormigón junto a la pantalla y se mejorará el terreno
mediante inyecciones de consolidación. Según Adif, estas
actuaciones previas darán comienzo con anterioridad al montaje de
la tuneladora y, en todo caso, no antes de 2009. El trazado de obras adjudicado
hoy por Adif corresponde al acordado entre las tres administraciones (Ministerio
de Fomento, Generalitat de Catalunya y Ayuntamiento de Barcelona) y con
él, según aseguran, se consigue que el túnel no discurra
bajo edificios en ningún punto de su recorrido, y lo haga siempre
por la zona central de las calles y avenidas de L'Eixample. El ente público
dependiente del Ministerio de Fomento garantiza además que los procedimientos
constructivos garantizan en todo momento la seguridad e integridad del
terreno y de los edificios situados en torno a la zona de actuación
en la capital catalana. El candidato de Esquerra Republicana (ERC) al Congreso,
Joan Ridao, ha dicho que el túnel del AVE que atravesará
Barcelona cerca del templo de la Sagrada Familia y que hoy se ha adjudicado
es "el túnel del miedo, de la incertidumbre y de la discordia".
Ridao ha recordado las "dudas técnicas" que aún hay sobre
el trazado del AVE, así como "la falta de consenso político
y social" sobre un trazado que "tiene la oposición mayoritaria en
el Ayuntamiento" de Barcelona. El republicano ha exhortado a los políticos
a olvidarse de un AVE "que ya llega a Sants" y a centrarse en la red de
Cercanías.
FLASH
>
NOTICIA
>-Obra pública > Andalucía
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras de integración urbana del ferrocarril en Puerto Real,
Cádiz El presupuesto de licitación asciende a
52,7 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > - Gobierno
pone en marcha el Plan de Contratación Pública Verde
El Plan establece objetivos y plazos cuantificados en la incorporación
de criterios ambientales para adquirir y contratar productos, servicios
y obras
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Obra pública > Cataluña
> Expansión y negocios
Valor
añadido > -El consejo
de administración del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
(Adif) se reunirá el próximo viernes 18 de enero en una sesión
extraordinaria para decidir la adjudicación del túnel del
AVE que atravesará Barcelona en un tramo comprendido entre Sants
y Sagrera. Así lo anunció ayer la vicepresidenta primera
del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, tras el
Consejo de Ministros. El anuncio llega después de que el presidente
del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestara el
pasado jueves, en la rueda de prensa ofrecida junto al presidente de Francia,
Nicolas Sarkozy, su voluntad de que la adjudicación se autorizase
“antes” de las elecciones generales del próximo 9 de marzo. Previamente,
el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, había pedido a Zapatero que
se adjudicaran ya los trabajos del túnel y que no se utilizara esta
cuestión con intereses electorales y políticos. El túnel
del AVE por el centro de la capital catalana es una obra polémica,
ya que el trazado pactado –que cuenta con la oposición de la mayoría
del Consistorio barcelonés– pasa a escasos metros del templo de
la Sagrada Familia, de Antoni Gaudí. Interesados Sacyr se
perfila como favorita en la propuesta de adjudicación, que estaba
prevista para el pasado octubre. También competían el resto
de las grandes constructoras cotizadas (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial y
OHL), además de Isolux Corsán, San José, Comsa y Rubau
en distintos consorcios. La obra, valorada en 246,2 millones de euros,
tendrá una duración de 35 meses. Por otro lado, Fernández
de la Vega se mostró convencida de que el traspaso de Cercanías
a la Generalitat será efectivo porque hay voluntad por ambas partes,
y ha afirmado que “es más lo que les une” a las dos administraciones
que lo que les separa.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública
> Cataluña
> artículo de opinión de Jordi Hereu, Alcalde de Barcelona:
'Gana Barcelona, gana Catalunya' > el periódico
Valor
añadido > -El Gobierno
central demuestra su compromiso con la ciudad con el desbloqueo del túnel
Sants-Sagrera > El anuncio del Gobierno español de adjudicar en
los próximos días las obras del túnel que enlazará
Sants con la Sagrera es una muy buena noticia, de la cual me siento satisfecho.
Esta es una decisión coherente e indispensable para Barcelona y
para sus ciudadanos. También lo es para el área metropolitana
y para el conjunto de Catalunya. Esta continuidad de la Alta Velocidad
en Barcelona significa un salto adelante para completar la red ferroviaria
de la ciudad y la de su entorno y nos dirige sin interrupciones hacia la
frontera con Francia. Además, nos permitirá doblar la capacidad
de Cercanías, un objetivo urgente e ineludible. LA UNIÓN
de Sants con la Sagrera hará posible, por un lado, la construcción
de la nueva estación intermodal de la Sagrera, y este es un equipamiento
imprescindible que se convertirá en un centro neurálgico
de comunicaciones de primer orden. Y, por otro, que podamos crear y construir
ciudad. Con la perspectiva de una adjudicación inminente, como alcalde
reitero al resto de las administraciones el ofrecimiento para trabajar
juntos en la ejecución y el seguimiento de las obras desde una óptica
de codecisión y de corresponsabilidad. Hay que recuperar la confianza
en la obra pública de calidad. Esta conexión ferroviaria
pasará a sumarse a los cuatro túneles que ya se están
construyendo en el subsuelo barcelonés. Será un trabajo complejo,
pero velaremos para que se lleve a cabo con plenas garantías. Para
el proceso de supervisión estamos abiertos a la colaboración
del tejido asociativo, social y empresarial de la ciudad. A todos les pido
que se integren en las comisiones de seguimiento, para que trabajemos juntos
desde el diálogo y el entendimiento.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Cataluña
> SER
Valor
añadido > -El túnel
del AVE a Barcelona se adjudicará antes de las elecciones generales
> El Ministerio de Fomento adjudicará el túnel del AVE en
Barcelona antes de las elecciones generales. Según ha sabido la
SER de fuentes del gobierno, la adjudicación del túnel que
tiene que atravesar Barcelona no está aparcada ni pospuesta sino
que el actual retraso obedece estrictamente a razones de oportunidad y
de calendario.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Madrid
> Cinco Días y Negocios
Valor
añadido > -Un consorcio
formado por FCC y Caja Madrid se ha hecho con el concurso de construcción,
financiación y explotación de la autopista madrileña
M-404. La inversión alcanza 453 millones a cambio de la concesión,
por parte de la Comunidad de Madrid, del peaje
en sombra durante los próximos 30 años.
Dos socios naturales en la gestión de infraestructuras como son
FCC y Caja Madrid anunciaron ayer la adjudicación de la construcción
y posterior gestión de la autopista madrileña M-404. La vía
contará con dos calzadas de dos carriles a lo largo de los 27 kilómetros
que separan a las localidades de Griñón y Ciempozuelos. El
consorcio, participado al 50% por ambas entidades, realizará una
inversión de 453 millones de euros, tras lo que gozará de
un plazo de 30 años de concesión en los que cobrará
por la fórmula del peaje en sombra. Según ese modelo, la
adjudicataria se compromete a realizar las obras cobrando una suma de la
Administración que dependerá de la intensidad tráfico.
El plazo de ejecución es de 18 meses, tras los que este activo se
integrará en Global Vía Infraestructuras, sociedad en la
que la empresa de Esther Koplowitz comparte capital con la Caja que preside
Miguel Blesa. El acuerdo para crear esta autopista otorga a FCC el papel
de ejecutar, operar y mantener la carretera. Caja Madrid, por su parte,
se encarga de la financiación. Plan de Carreteras El proyecto está
enmarcado en el plan Redsur, impulsado por la Consejería de Transportes
e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid. Su objetivo es aumentar la
capacidad de tráfico, suprimir puntos conflictivos, y comunicar
importantes vías del sur de Madrid, como la A-42 (carretera de Toledo)
y la autovía de Andalucía (A-IV), dos de los principales
accesos a la capital. El desdoblamiento de la M-404 afecta directamente
a 75.000 habitantes de municipios como Valdemoro, Griñón,
Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco. Con el lanzamiento
del Plan de Carreteras 2007-2011, la Comunidad de Madrid se ha convertido
en uno de los graneros de obra civil más importantes del país
para las constructoras españolas. El Gobierno regional tiene previsto
materializar una inversión de 4.200 millones de euros sobre un total
de 334 kilómetros de vía. Entre las actuaciones figuran 76,5
kilómetros de nuevas carreteras que se llevarán 3.200 millones.
La más importante, a juicio de la Consejería de Transportes,
es la M-61 o cierre de la M-50, por la que transitarán más
de 40.000 vehículos diarios. Los desdoblamientos afectarán
a 178 kilómetros de 17 vías, con una inversión de
700 millones. Y la eliminación de puntos negros, así como
la mejora de trazados, cuenta con un presupuesto de 42 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
la Mancha
Valor
añadido > -Medio Ambiente
licita la ordenación hidráulica del río Tajo entre
Bolarque y Talavera El importe base de licitación de las obras previstas
asciende a 2,74 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Madrid > Cinco Días y Negocios
Valor
añadido > -FCC construirá
y explotará la autopista M-404 en Madrid
Según un comunicado enviado a la Comisión
Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la duración de la concesión,
en régimen de peaje en sombra, es de 30 años y el plazo de
ejecución de las obras de 18 meses. FCC Construcción asume
un 100% de porcentaje tanto en la construcción como en la operación
y mantenimiento de la autovía. La autopista se encuadra dentro
del ambicioso proyecto REDSUR de la Consejería de Transportes e
Infraestructuras de la Comunidad de Madrid. El tramo adjudicado tiene una
longitud de 27 kilómetros y está formado por dos calzadas
de dos carriles, que discurren desde la M-407 en Griñon, a la M-307
en Ciempozuelos. La duplicación de la M-404 supondrá una
mejora de las comunicaciones y la seguridad vial de los municipios de la
zona sur de la Comunidad de Madrid de Serranillos, Cubas de la Sagra, Torrejón
de Velasco, Torrejón de la Calzada, Valdemoro, Griñón
y Valdemoro, explica la compañía en una nota. El proyecto
tiene como objetivo aumentar la capacidad de tráfico; eliminar los
puntos conflictivos de la carretera existente; suprimir los cruces a nivel
y convertir esta autopista en un eje vertebrador de la zona sur de la Comunidad
de Madrid, pues al cruzar las carreteras de Toledo A-42 y la autovía
de Andalucía A-IV se convierte en un eje de unión entre dos
de los principales accesos a la capital. Se trata de dotar de unas infraestructuras
modernas y potentes a una de las zonas de la Comunidad de Madrid que está
experimentando un mayor crecimiento. Este proyecto servirá en su
momento para reforzar Global Vía Infraestructuras, sociedad creada
al 50% por FCC y Caja Madrid para gestionar conjuntamente este tipo de
activos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > País
Vasco y Correo
Valor
añadido > -Contencioso
por una obra > Guipúzcoa y la empresa adjudicataria polemizan por
el derrumbe de un túnel en la retrasada Eibar-Vitoria Los
contratiempos no dejan de marcar la construcción de la autopista
Eibar-Vitoria (AP-1) a su paso por Guipúzcoa. El último se
produjo el pasado 5 de diciembre y podría terminar incluso en los
juzgados, ya que la dirección de obra de la Diputación y
la empresa adjudicataria discrepan sobre las causas del derrumbe de parte
del túnel de Zarimutz, en Eskoriatza. La institución foral
se niega a asumir el sobrecoste por el desprendimiento Para
ese día, el túnel, de 420 metros de largo, ya se hallaba
perforado y pendiente del recubrimiento de hormigón. Antes de iniciar
esta labor, la dirección de obra constató que la altura en
los primeros diez metros de la boca sur no resultaba suficiente para garantizar
el gálibo, según explicó ayer el diputado de Infraestructuras
Viarias, Eneko Goia, en las Juntas Generales a petición de los grupos
de la oposición. A fin de alcanzar la altura precisa, el 4 de diciembre
la empresa inició los trabajos de repicado de la piedra para rectificar
la sección del túnel. Al día siguiente se produjo
el desprendimiento. Y aquí surge el conflicto. La dirección
de obra sostiene que la adjudicataria "no respetó" el procedimiento
de ejecución, que debía hacerse "metro a metro". La firma,
en cambio, alude a las "dificultades" del terreno. La Diputación
espera contar "en menos de dos meses" con una solución para reconstruir
el túnel, que podría ganar unos metros. Goia subrayó
que la institución foral no asumirá el sobrecoste derivado
del desprendimiento y se "empeñará" en que no motive un nuevo
retraso en las ya atrasadas obras. Su conclusión está prevista
ahora para finales de este año. Este suceso engrosa una lista de
accidentes que incluye el derrumbe de tres piezas de hormigón en
el viaducto de Larreategi en 2003, el derrumbe del túnel de Ikastaundi
ese mismo año, un fallo en unas voladuras realizadas en Mondragón
en 2004 y anomalías geológicas en el túnel de Isuzkitza.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -El nuevo acceso
ferroviario al Aeropuerto de Barajas unirá Chamartín con
la T4 en 10 minutos Está previsto que las obras, con una inversión
total de 162 M€, se pongan en servicio en 2010
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -La Conselleria
de Infraestructuras y Transporte ha licitado las obras de mejora de seguridad
vial en el p.k. 5+400 de la carretera Cv-223 de acceso a la Artana, según
informó la Generalitat en un comunicado.
Con una inversión es de 190.554 euros
la Conselleria de Infraestructuras y Transporte ‘pretende dotar al municipio
de una glorieta con tres ramales que mejoren la seguridad vial de los accesos
a la Artana y en concreto el acceso a una pequeña variante exterior
a la población situada en el polígono a la derecha de la
carretera CV-223 en sentido ascendente’, según las mismas fuentes.
‘Estas obras se enmarcan en las actuaciones en el Plan de Infraestructuras
Estratégicas de la Comunitat Valenciana 2004-2010, que prevé
una inversión en política de carreteras superior a los 3.522-
millones de euros en este periodo, en el que se incluyen diferentes medidas
para mejorar la seguridad vial de las carreteras y que además el
PIE tiene entre sus principales objetivos planificar, gestionar e impulsar
todas las infraestructuras esenciales para el crecimiento y el bienestar
de la Comunitat Valenciana’. ‘El proyecto tiene como objetivo -afirmaron-
la mejora de la seguridad vial de la carretera CV-223; esta carretera en
laza con la CV-20 en el m municipio de Onda y con la CV-10 entre Nules
al sur y Betxí al norte’. Además, ‘la zona a mejorar se encuentra
en el p.k. 5+400. La rotonda tendrá un radio interior de 6,60 metros
y una calzada de 5 metros, disponiendo de los ramales de incorporación
de 4 metros de ancho de calzada y los de salida de 5 metros de ancho. Además
dispone de arcenes de 0.50 metros’. Además se ‘mejorará el
firme en un camino de acceso a la CV-223 y se balizará y señalizará
a modo de travesía urbana. La traza de la mejora proyectada varía
poco del trazado de la carretera actual. Asimismo se dotará a la
carretera de señalización horizontal y vertical urbana, dispuesta
de manera adecuada según criterios de buen uso en seguridad y prevención
vial’, aseguraron.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Editorial de cinco Días
Valor
añadido > -El Colegio
de Ingenieros de Caminos ha apadrinado la creación de un peculiar
grupo de intereses que pretende convertirse en órgano
consultivo de las Administraciones públicas en materia de construcción
y concesión de infraestructuras.
El Centro de Excelencia y Conocimiento de la Colaboración Público
Privada (Cexppp), que conformarán las patronales de la construcción,
la banca, los colegios profesionales y las tres Administraciones (las asociaciones
empresariales de construcción Seopan y CNC y la bancaria AEB han
mostrado su interés en participar), quiere tener un papel determinante
en el diseño, financiación, ejecución y gestión
de las infraestructuras. España es líder mundial en concesiones,
con media docena de grandes empresas que se han abierto mercado en países
donde la iniciativa pública ha cedido terreno a la privada para
mejorar la salud financiera de sus arcas y lograr una gestión dinámica
de los servicios. Ahora los profesionales de uno de los sectores más
activos de los últimos años, al hilo de las fortísimas
inversiones en infraestructuras con cofinanciación comunitaria,
buscan fórmulas alternativas que mantengan el pulso en la construcción
civil. El modelo escogido es similar al que en Reino Unido, con amparo
legal, dictamina toda obra, desde el proyecto
hasta la gestión, de forma vinculante. De momento, el español
es un proyecto que precisa del respaldo político. Es loable la voluntad
de contribuir a que los pliegos estén técnicamente mejor
formulados y las condiciones más apegadas a la realidad y necesidad
de la concesión. Así se puede
evitar que se produzcan conflictos entre las concesionarias y los licitantes.
También redundaría en más seguridad jurídica
y mayor estabilidad financiera de la concesionaria y de la entidad financiera
que aporte el capital. Además, la Administración asegura
un buen servicio a sus administrados. Pero Cexppp no debe convertirse en
un tipo de lobby que canalice los intereses de las constructoras y de las
entidades financieras ante las Administraciones en los concursos y la financiación
de grandes obras.
FLASH
>
NOTICIA
>-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -Los ayuntamientos
y otras administraciones locales redujeron un 22% la promoción de
obra pública durante los 11 primeros
meses del año en relación con el mismo periodo de 2006, y
las comunidades autónomas la recortaron un 13,2%, según datos
de la patronal de grandes constructoras Seopan. Los gobiernos locales pusieron
en marcha obras públicas por 10.439,67 millones de euros entre enero
y noviembre, y las comunidades autónomas por 11.996,21 millones.
De esta forma, la promoción de obra por parte de administraciones
autonómicas y locales suma algo más de la mitad (el 52,4%)
del total licitado, frente a la tasa del 66,2% que supuso en el mismo periodo
de 2006.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -el Senado
pidió formalmente al Gobierno que destituya a la ministra de Fomento
por su responsabilidad en el caos del transporte ferroviario de Cercanías
de Barcelona
FLASH
>
NOTICIA
>-Obra pública > Cataluña
> Entrevista en el País a Jordi Hereu, alcalde de Barcelona
Valor
añadido > -P. Sants muestra
cansancio; Sagrera, desconfianza. Y en el centro, donde hay oposición.
R. En Sants se nota el efecto de más de dos años de obras,
técnicamente complicadas, pero que ahora ya avanzan de modo decisivo.
Queda pendiente la actuación urbana. La semicobertura no tiene tanta
implicación estructural y se aprovechará para mejorar viviendas
y comercio. Lo de Sagrera es diferente. Se empezó a hablar a principios
de los noventa. Con toda la cautela, estamos ya empezando a ver el final.
En los últimos meses se han tomado las decisiones definitivas que
permitirán superar el escepticismo de la gente que vive entre Trinitat
y Navas. Se ve que ahora ya va la cosa en serio. Se comprobará en
los próximos meses. Allí hay proyectos municipales (un depósito
pluvial, gestión de residuos) y de otras administraciones. En Sants
estamos terminando. En Sagrera reconvertiremos el escepticismo. En el medio,
creo que asumimos los pactos de 2002. Cualquier otra posibilidad no sabemos
a dónde nos llevaría, salvo a echar por la borda el trabajo
de años y a consumir otros más. P. ¿Se adjudicará
el túnel? R. Una vez se llega a Sants y se ha licitado Sagrera,
el paso lógico es la conexión entre ambos puntos. La oposición
suma más para el no, pero no tienen una tesis que sume más
que nosotros porque no están de acuerdo en el proyecto. Nosotros
defendemos lo más racional: la línea más corta. P.
¿Y Fomento? R. Hemos pedido una reunión y se hará.
P. La pidieron antes del 30 de noviembre y no ha sido. R. Lo que importa
es que nosotros defendemos una tesis clara. También nos hemos manifestado
cuando hemos discrepado. Por ejemplo, cuando el ministerio proyectó
una estación provisional antes de llegar a Barcelona. No
vemos por qué no se adjudica. No lo entiendo. Hay que adjudicarlo
ya. Y se
hará. P. ¿Cuándo? R. No puedo dar una fecha.
Pero está claro que hay que tomar una decisión coherente.
Y ésa es la opinión del Gobierno de la ciudad. Es lo que
conviene a Barcelona. Hemos debatido social e institucionalmente y los
proyectos debatidos hay que sacarlos adelante. Además, el tercer
túnel de la ciudad es para una gran infraestructura, la alta velocidad,
pero lleva asociados otros elementos. El año 2007 es el del drama
y el desastre, pero se puede sacar algo positivo: necesitamos aumentar
la capacidad ferroviaria para Cercanías y regionales. Si queremos
un metro metropolitano, necesitamos más infraestructura.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Aragón
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras del tramo L.P Huesca-Barranco de las Colladas de la autovía
A-21 El presupuesto de licitación asciende a 32,7 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Aragón
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras del tramo Embalse de Jabarrella-Sabiñánigo sur
de la autovía Mudejar El presupuesto de licitación
asciende a 19,24 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras de cinco aparcamientos de emergencia en la A-1 y la BU-30
El presupuesto de licitación asciende a 16,7 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
País Vasco > Diario País Vasco y locales
Valor
añadido > -El Gobierno
Vasco ha adjudicado la construcción del tramo Ordizia-Itsasondo
de la 'Y vasca' por 50,4 millones de euros a una unión temporal
de empresas integrada por las constructoras FCC, Olabarri, Guihor Estructuras
de Hormigón y Construcciones Donosti. El plazo máximo de
ejecución del contrato será de 27 meses. Las obras se iniciarán
en cuanto se completen los trámites administrativos previos, a comienzos
del próximo año. El tramo Ordizia-Itsasondo discurre por
los municipios de Ordizia, Itsasondo y Legorreta, tiene una longitud de
2.859 metros, de los cuales el 98% (2.814 metros) transcurre en túnel
y apenas 45 metros, a cielo abierto. La línea se compone de una
doble vía de ancho internacional con una distancia de entre ejes
de 4,7 metros. 36 empresas Según informó ayer el Departamento
de Transportes en julio se inició el expediente de contratación
y por resolución de fecha 10 de agosto se procedió a la licitación
del tramo Ordizia-Itsasondo. En total, presentaron sus ofertas 36 empresas
repartidas en 15 UTEs (unión temporal de empresas). Los nuevos trazados
se han diseñado, como en el resto de la nueva red ferroviaria del
País Vasco, para doble vía de alta velocidad con ancho internacional
y para uso mixto, tanto para transporte de viajeros como de mercancías.
La ejecución del tramo guipuzcoano de la 'Y' vasca compete al Gobierno
Vasco en virtud del acuerdo de colaboración suscrito el pasado 24
de abril de 2006 entre los ejecutivos de Vitoria y Madrid. Según
la disposición adicional cuarta del Concierto Económico,
el Gobierno Vasco «descontará» del Cupo a pagar al Gobierno
del Estado la parte invertida en la financiación del tramo guipuzcoano
de la 'Y' vasca. «Se garantiza de esta manera, que una parte muy
importante de la aportación de las haciendas vascas a Madrid, vuelve
a Euskadi en forma de inversión estratégica», resalta
Transportes del Gobierno Vasco.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -Fomento licita
la redacción del proyecto de construcción de un tramo de
la A-11 en Valladolid > El presupuesto de licitación asciende a
2,18 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Datos de Licitación
Pública. Octubre 2007 SEOPAN
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Obra pública > Madrid
>
Expansión y Negocios
Valor
añadido > - Muchos dudaban
de la capacidad de los gestores de la Comunidad para mantener este tono
inversor los próximos cuatro años, sobre todo por las cada
vez mayores restricciones presupuestarias. El Gobierno de Esperanza
Aguirre ha disipado de un plumazo todas la dudas. En menos de un mes ha
trazado una agenda inversora que ha puesto los dientes largos a los principales
grupos de construcción españoles y ha destapado envidias
en otras administraciones regionales. Un nuevo plan de carreteras,
con el túnel bajo el Monte de El Pardo como bandera, dos nuevos
aeropuertos, una ampliación, más prudente, de la red de Metro
y un innovador sistema de transporte conocido como Metrobús. Por
si fuera poco, el Ejecutivo regional ha decidido asumir nuevamente competencias
de la Administración central para poner en marcha un ambicioso plan
de cercanías ferroviarias, valorado en casi 4.400 millones de euros.
El objetivo: tapar la falta de recursos a la que, en su opinión,
han estado sometidos desde la llegada del PSOE al poder. Alguien podría
interpretar este movimiento como un nuevo farol electoral de la Comunidad
de Madrid para enconar aún más la relación con el
Gobierno socialista, pero los hechos demuestran lo contrario. Aguirre ya
dio en octubre un paso al frente al adjudicar a OHL una de las diez actuaciones
que recoge el plan de cercanías. La apuesta es firme pero requerirá
una participación muy activa de la iniciativa privada. Será
el momento para que las empresas demuestren la capacidad para gestionar
grandes infraestructuras de transporte que hasta ahora comandaban las públicas
Renfe y Aena.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Cataluña
> País y locales
Valor
añadido > -Lo del túnel
del AVE es más problemático porque a la voluntad del Ministerio
de Fomento de aplazar la adjudicación (debería haberse hecho
en octubre y carece de fecha) se enfrenta la voluntad contraria del Gobierno
catalán y del Ayuntamiento de Barcelona. Ayer, Morlán insistió
en que no piensa dar fechas de nada y en que Cercanías se lleva
todos los esfuerzos, de modo que el ministerio no está en disposición
de asumir otros frentes. A su lado, Hereu reconocía que había
reclamado a Fomento que adjudicara de inmediato las obras del túnel.
El principal obstáculo para esa adjudicación, que puede dilatarse
hasta después de las elecciones, es el "clima político",
según se dijo en la reunión del consorcio Barcelona Sagrera
Alta Velocidad. La sesión del consorcio sirvió para aprobar
la licitación de las obras ferroviarias, viarias y parte de la urbanización
de la zona que va desde Sagrera hasta el nudo de la Trinitat por un importe
global de 375 millones de euros. Licitará Adif. Estas obras tienen
una consecuencia: anulan cualquier posibilidad de paso del AVE por Barcelona
que no sea con un túnel entre Sants y Sagrera.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid > Plan de carreteras > el País y locales
Valor
añadido > -El proyecto
del Gobierno de la Comunidad de Madrid se extenderá sobre 334 kilómetros
de vías de la región y la justificación que alegó
el Ejecutivo regional es que en los últimos cinco años la
red principal ha sufrido un aumento del 10% en la densidad de tráfico.
Este plan tiene cinco ejes de actuación, según explicó
el consejero de Transportes, Manuel Lamela, que incluyen la construcción
de siete nuevas carreteras (76,5 kilómetros nuevos), la duplicación
o ampliación de 178 kilómetros en 17 carreteras, eliminar
11 travesías (39,5 kilómetros), suprimir 14 rotondas y acondicionar
cuatro carreteras que ya existen (14 kilómetros). Las nuevas carreteras
más importantes son la M-65, que es como la Comunidad de Madrid
denominará a la radial que discurrirá paralela a la A-6,
autovía de A Coruña, y que será de peaje. También
tendrán que pagar los usuarios del túnel bajo el monte de
El Pardo que el Gobierno regional construirá para cerrar la M-50.
Tendrá la denominación de M-61 y unirá la A-1 (autovía
de Burgos) con la A-6. Lamela precisó que la longitud de esta obra
(24 ó 33 kilómetros) dependerá del acuerdo que finalmente
se cierre sobre el trazado con el Ministerio de Fomento, que es el titular
de esta carretera.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -AENA adjudica
la construcción de los Aparcamientos y Viales del Aeropuerto de
A Coruña > La empresa adjudicataria ha sido Dragados S. A. y el
importe es de 33,99 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cantabria
Valor
añadido > -AENA adjudica
las obras de remodelación del Edificio Terminal en el Aeropuerto
de Santander > La empresa adjudicataria ha sido Seop Obras y Proyectos
y el importe es de 8 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -AENA adjudica
las obras de la ampliación del edificio terminal del Aeropuerto
de Jerez > La empresa adjudicataria ha sido Dragados S. A. y el importe
es de 7,2 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>-Construcción > Obra
pública > Cataluña > el País
Valor
añadido > -En su última
etapa, Álvarez Cascos se escudó en los problemas que se habían
producido a la entrada de Barcelona. Eran problemas del proyecto. El Gobierno
catalán proponía un trazado; el Ayuntamiento de Barcelona,
otro, y el Ministerio de Fomento defendía un tercero distinto. Hasta
13 dibujos se hicieron entre 1999 y 2002, cuando finalmente se aprobó
el actual: ninguno de los originales.El mejor trazado, según el
Ministerio de Fomento, era el más corto. El tren entraba en Barcelona
de forma directa por la estación de Sants, cruzando Cornellà
(cuyo alcalde era entonces José Montilla) y l'Hospitalet de Llobregat
de forma soterrada. Este trayecto hubiera evitado la zona donde se han
producido los socavones. Las administraciones catalanas lo rechazaban porque
dejaba fuera el aeropuerto.El aeropuerto era, precisamente, el caballo
de batalla del Ayuntamiento de Barcelona. Su propuesta era que el tren
llegara hasta las instalaciones aeroportuarias y luego siguieran hasta
la estación de Francia, en Barcelona, por la zona litoral, donde
ya hay vías que utilizan los mercancías. Los últimos
500 metros se cubrían con un túnel submarino. El tren no
pasaba por el centro de Barcelona ni necesitaba un nuevo túnel.El
Gobierno catalán, en aquellos tiempos de CiU, sostenía que
el mejor trazado era sortear Barcelona: ni aeropuerto ni litoral ni centro
de ciudad. El tren pasaría por el interior de Cataluña, al
otro lado de la sierra que separa Barcelona de los valles interiores. La
estación central sería Sant Cugat (con alcalde convergente).
En Barcelona tendría una estación, la de Sagrera.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
C. Valenciana
Valor
añadido > - Ministerio
de Fomento licitó la redacción del proyecto del nuevo eje
pasante de la red arterial ferroviaria de Valencia, que prevé construir
un túnel de 5 kilómetros bajo grandes vías de la ciudad.
Ahora, tanto los trenes de cercanías como los de largo recorrido
deben retroceder desde la estación de Valencia, que funciona en
fondo de saco sin continuidad hacia el norte. Este proyecto, cuya redacción
tiene 2.760.800 euros de presupuesto y un plazo de ejecución de
18 meses, permitirá que la futura estación central de Valencia
incremente su capacidad. Además, permitirá las circulaciones
pasantes norte-sur, tanto para los trenes de alta velocidad, como para
los de cercanías, lo que permitirá unificar servicios y mejorar
la infraestructura. El trazado se proyectará bajo la Gran Vía
del Marqués del Turia y las avenidas de Aragón, de Cataluña
y dels Tarongers. Desde esta, se bifurca en dos ramales. Uno gira hacia
el norte y emerge a la superficie en paralelo a la línea Valencia-Tarragona,
con la que se conecta permitiendo todos los movimientos entre ambas líneas.
El otro gira hacia el sur y realiza la conexión con el túnel
de El Cabanyal. Además, habrá dos estaciones para los servicios
de cercanías: la de Aragón, con conexión con la estación
de Aragón de la línea 5 de Metrovalencia, y la de Universidad,
en la avenida dels Tarongers. Por otra parte, la tuneladora del Grupo Sando,
que ejecuta el tramo Siete Aguas-Buñol del AVE Madrid-Valencia,
ha superado el récord mundial de avance diario con una excavación
de 67,2 metros en un día.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > Telecinco.
Mirada crítica
Nota inmoley.com: Al tomar posesión
del cargo la Ministra derogó el Plan Hidrológico porque no
estaba de acuerdo. ¿Por qué no hizo lo mismo con el trazado
del AVE a Barcelona?. Al no hacerlo, pudiendo haberlo hecho, se hace responsable
de la decisión del trazado.
Valor
añadido > -“Duermo bien
porque se lo que estoy haciendo: revolucionar España a través
del transporte”. Así de clara ha sido Magdalena Álvarez en
La Mirada Crítica. La ministra de Fomento le ha asegurado a Vicente
Vallés que está satisfecha con su trabajo y que sólo
se irá cuando se lo pida el presidente del Gobierno. Ha avanzado
que los cercanías de Barcelona empezarán a funcionar antes
de fin de mes. Para la ministra los problemas del AVE en Cataluña
han sido "imprevistos que sabían que podían ocurrir". Nada
más. De hecho, insiste en que la
responsabilidad es de los que aprobaron este proyecto; "PP y CiU dijeron
sí a un plan que sabían que traería problemas".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > la vanguardia,
la razón y otros
Valor
añadido > -El acto de
reafirmación del presidente en este proyecto de túnel urbano
ya aprobado se produjo en un encuentro que mantuvo en Madrid con la junta
directiva de la Acadèmia de Farmàcia de Catalunya. Todo se
precipitó, informa Europa Press, cuando los asistentes le trasladaron
la preocupación de una parte de la sociedad barcelonesa respecto
al hecho de que el AVE vaya a circular cerca del templo expiatorio. Rodríguez
Zapatero respondió que ésta es una decisión acordada
en su día por los tres ejecutivos -el Gobierno lo ejercía
el PP, en la Generalitat estaba CiU y en el Ayuntamiento de Barcelona,
el tripartito de izquierdas- y que, hoy en día, las administraciones
catalanas se ratifican en el acuerdo de que el trazado de la alta velocidad
entre Sants y Sagrera discurra por el centro de la ciudad. En ese
momento, Josep Maria Ventura, uno de los secretarios de la institución,
le planteó cómo se podía entender que las administraciones
estuvieran de acuerdo en esto cuando cerca de un 70% de los ciudadanos,
como señalan algunas encuestas, no apoyan ese recorrido ni ese recorrido
ni la proximidad al monumento de Gaudí. Según el testimonio
de los presentes, Rodríguez Zapatero explicó que él
le dijo al responsable de esta obra que le mirara a los ojos y le asegurara
que no habría problemas, a lo que el interpelado le contestó
que "es menos complejo" que el AVE pase al lado de la Sagrada Família
que el túnel que se perfora en l´Hospitalet.
El presidente insistió, como ya hizo en su comparecencia parlamentaria
de la semana pasada, en atribuir los muchos inconvenientes padecidos en
estos trabajos a la mala respuesta del material sintético utilizado
para sellar las pantallas laterales. Esto es lo que ha provocado filtraciones
y la aparición de socavones. El túnel por Barcelona,
que recorre 6,6 kilómetros por el subsuelo de las calles Provença,
Diagonal y Mallorca, cuenta con la aprobación del Ejecutivo y está
en fase de adjudicación. La decisión, oficialmente, se ha
aplazado para este mes. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero, culpó ayer a una empresa italiana de los problemas que
están surgiendo en las obras ferroviarias en Cataluña para
la llegada del AVE a Barcelona. Después
de que recientemente el Gobierno culpara a la constructura española
OHL de los múltiples problemas de la obra, ayer explicó que
el principal problema es que una empresa italiana que trabaja en la obra
ha inyectado un material sintético para el sellado de los túneles
en lugar del clásico hormigón, y esta innovación no
ha dado resultado. Según uno de los testigos de las nuevas explicaciones
del presidente, éste explicó que el nuevo material no ha
tenido el efecto deseado y no ha contribuido a la impermeabilización
produciendo, por consiguiente, numerosos problemas en cadena. ...
Zapatero dio estas explicaciones a la junta de gobierno de la Academia
de Farmacia de Cataluña que se encontraba ayer de visita en el Senado,
donde el jefe del Ejecutivo asistió a la sesión de control
al Gobierno. El jefe del Ejecutivo les comentó la marcha de las
obras ferroviarias en Cataluña para la llegada del tren de alta
velocidad a Barcelona, una cuestión de la que, según los
consultados, el presidente aseguró estar muy bien informado.
La junta de Gobierno de la Academia de Farmacia también le trasladó
la preocupación de los barceloneses por el hecho de que el tren
vaya a pasar debajo de la catedral de la Sagrada Familia. El presidente
explicó que esta era una decisión del ayuntamiento y de la
Generalitat y que ambas administraciones estaban de acuerdo en que ese
fuera el recorrido del AVE. Uno de los visitantes le planteó a Zapatero
cómo se podía entender que las administraciones y los partidos
catalanes estuvieran de acuerdo en este trazado cuando el setenta por ciento
de los catalanes no está conforme en que el AVE circule por debajo
de la Sagrada Familia. El presidente les explicó, según los
presentes, que le había dicho al responsable de las obras que le
mirara a los ojos y le asegurara que no iba a haber problemas y éste
le respondió que es menos problemático que el AVE pase por
debajo de la Sagrada Familia que los túneles que se están
haciendo ahora en los que han surgido los problemas. La decisión
de que el túnel pase junto al templo se dio a conocer en 2006 después
de que el arquitecto jefe de las obras, Jordi Bonet, reclamara que «el
AVE debería alejarse de la Sagrada Familia». El Consorcio
de Alta Velocidad de Barcelona descartó un posible desvío
del túnel por la calle Valencia para esquivar la basílica
de Antoni Gaudí, y se decidió por un trazado que «permite
evitar todo tipo de riesgos respecto a las viviendas».
El trazado del túnel provocó la oposición de numerosos
vecinos que crearon una plataforma ciudadana para reclamar que el tren
de alta velocidad circulara por el litoral.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla la Mancha
Valor
añadido > -Rayet se hace
con la construcción de 11 depuradoras de una sola tacada > Estas
instalaciones se ubicaran en las localidades de Villalba del Rey, Cañaveruelas,
Alcohujate, Canalejas del Arroyo, Castejón, Cañaveras, Tinajas,
Huete, Garcinarro, Buendía y Tarancón. Rayet Construcción
-filial constructora de Grupo Rayet- ha resultado adjudicataria del proyecto
de construcción y explotación de 11 depuradoras (EDAR., Estación
Depuradoras de Aguas Residuales) en la Provincia de Cuenca, por un importe
total de 13,8 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña
Valor
añadido > -"Creo que
es muy posible que haya un hundimiento, grietas y corrimientos de tierra
causados por las propias vibraciones de las obras. Si la Sagrada Familia
fuera una construcción actual, la comprobación del grado
de peligrosidad sería más fácil, pero se ha construido
en varias fases a lo largo de 100 años". Lo afirma el japonés
Toyo Ito, una de las estrellas de la arquitectura contemporánea
internacional, a propósito del paso del túnel del tren de
Alta Velocidad (AVE) a tan sólo cuatro metros de los cimientos del
templo de Gaudí, que considera "una intervención muy peligrosa".
Ito y el ingeniero Mutsuro Sasaki, su hombre de confianza por lo que se
refiere a estructuras, impartieron anoche la conferencia Arquitectura,
tecnología y naturaleza en el interior del templo ante más
de 1.000 personas.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -El tramo de
Alta Velocidad Sevilla-Antequera contará con una inversión
de la Junta de mil millones > La Consejería de Obras Públicas
prevé que la construcción de este tramo del Eje Ferroviario
Transversal concluya en 2013
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -Fomento adjudica
el contrato de concesión para la conservación del tramo Calatayud-Alfajarín
> Fomento ha adjudicado a la Agrupación de Empresas Grupo Ferrovial
S.A, Grupisa Infraestructuras S.A, Ferrovial Agromán S.A el contrato
de concesión para la conservación y explotación del
tramo. El presupuesto asciende a 402.850.530 €.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Rioja
Valor
añadido > -Fomento licita
obras de mejora de intersección en la N-111, en el tramo Soria-LP
La Rioja > El presupuesto de licitación asciende a 3,85 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid > el País y otros
Valor
añadido > -El Boletín
Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publica hoy la convocatoria del
concurso internacional de ideas para la futura M-65, vía radial
que la Comunidad de Madrid pretende construir para aliviar los problemas
de tráfico de la A-6. Los pliegos abren un plazo de dos meses para
que los aspirantes puedan presentar sus proyectos. El objetivo del concurso
es, según la Comunidad, obtener el mejor trazado y las soluciones
técnicas y medioambientales más adecuadas. El certamen contará
con tres fases en las que los finalistas serán elegidos mediante
un jurado de expertos, formado por nueve miembros. Entre ellos estarán
el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; su homólogo
del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; los directores
generales de Evaluación Ambiental y Medio Natural de la Comunidad
de Madrid; y expertos en la construcción de carreteras e infraestructuras
en general del Ejecutivo autonómico. Este grupo designará,
tras concluir el plazo inicial de dos meses, a seis finalistas de la primera
fase del concurso, que deberán desarrollar sus ideas en un estudio
mucho más complejo. El jurado seleccionará al ganador de
esta segunda fase, que deberá redactar el estudio definitivo en
seis meses.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > editorial
de el País
Valor
añadido > -De lo que
se trata ahora es de devolverles la normalidad en el plazo más rápido
posible. Pero, por desgracia, eso Zapatero no lo ha podido garantizar,
más allá de algunas acciones puntuales como la rescisión
del contrato a la empresa de ingeniería Cygsa, que realizaba la
supervisión de las labores en el túnel de Bellvitge, y el
cambio de todo el equipo directivo de la compañía constructora
OHL, que se equivocó en el sistema de sellado, lo que derivó
en las filtraciones que han causado los socavones.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña
Valor
añadido > -El líder
de la oposición ha manifestado que Magdalena Álvarez encarna
"la antítesis del servidor público" y ha criticado "el extremo
totalitario" que, en su opinión, ha cometido la ministra al trasladar
la responsabilidad de lo ocurrido a la empresa constructora. "Es una ministra
de España quien proclama al mundo que una empresa no es de fiar.
Esto en castellano se llama calumnia", ha sentenciado Rajoy quien ha asegurado
que él "la hubiera destituido ipso facto".Rajoy pidió que
reconozca explícitamente que su Gobierno "ha cometido un error y
plasme en algún gesto concreto su voluntad real de enmendarlo",
a la vez que ha afirmado que si él estuviera en su lugar habría
destituido a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, por su "incapacidad"
y su "intolerable abuso de poder" al responsabilizar del "caos" a la empresa
constructora. Ha calificado de "gesto totalitario" el hecho de que Álvarez
responsabilizase del "caos" a la empresa constructora y ha criticado la
frase que ésta pronunció: "No puedo negar que las incidencias
han podido ser intencionadas". "¿No es esto, señoría,
lo que en castellano se llama calumnia? Si yo estuviera en su lugar, esa
señora hubiera sido destituida 'ipso facto', aunque no fuera más
que por este intolerable abuso de poder.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña
Valor
añadido > -Los problemas
estaban, según Zapatero, en las obras del trazado del AVE en esa
zona, y en concreto en el producto utilizado para sellar el soporte del
túnel frente a filtraciones externas, que "no se ha comportado como
estaba previsto". El presidente destacó que se ha exigido el cambio
de equipo de la dirección de la obra a la empresa que la está
llevando a cabo, y que esta nueva dirección sea acordada con ADIF.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña
Valor
añadido > -El portavoz
de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, ha reclamado soluciones
porque las responsabilidades "están bien" pero llegan a destiempo
y "no se puede continuar diciendo que todo se arreglará". Duran
ha señalado directamente a Zapatero como responsable del "sufrimiento"
de los ciudadanos afectados. Ha hecho también responsable al presidente
de "no escuchar a nadie", de "presionar a las empresas", de la pérdida
de credibilidad del servicio público y de poner en riesgo a trabajadores
y usuarios. Ha asegurado que el problema principal es que ha primado la
inauguración del AVE y cortar la cinta, y no la seguridad. Pese
a sus críticas, ha asegurado que su partido está a disposición
del Ejecutivo y ha propuesto tomarse un tiempo para pensar y reflexionar
con la ayuda de los mejores técnicos, expertos y empresas, y ha
abogado por impulsar la alternativa del Vallès. Ha insistido en
que lo normal en democracia es que se pidan responsabilidades políticas
y que alguien asuma la dimisión, que debería haber presentado,
ha dicho, la ministra de Fomento.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > El periódico
y otros
Valor
añadido > -Ni el 21 de
diciembre, ni siquiera antes de las elecciones. Las obras del AVE a Barcelona
no iban a acabar hasta el 30 de abril del 2008. Esta terrible noticia llegó
al despacho de la ministra de Fomento tras el hundimiento del túnel
de Ferrocarrils de la Generalitat el pasado 20 de octubre y lo hizo en
forma de carta de la dirección de obra de OHL en la que esta comunicaba
el plazo que creía prudente para finalizar los trabajos tras los
últimos contratiempos. Resuelta a no quedarse con los brazos cruzados,
Magdalena Álvarez activó una campaña de declaraciones
contra la constructora de Villar Mir con el objetivo final de acabar sustituyéndola
por otra empresa que le garantizara un plazo más corto y ordenó
acelerar las obras del plan B, la estación provisional de El Prat.
Pero
ninguna de la dos estrategias ha sido coronada por el éxito. El
Prat está ya descartado y es más que dudoso que las obras
puedan finalizar --sin sobresaltos-- antes de los comicios generales. La
ministra intentó primero que Villar Mir se aviniera a una rescisión
amistosa pero el empresario argumentó que estaba perfectamente capacitado
para continuar los trabajos. Álvarez ordenó rescindir por
completo el contrato hasta el punto que Adif llegó a solicitar el
pasado viernes por la mañana a OHL que empezara el sellado de sus
trabajos, un signo inequívoco de que iban a ser sustituidos por
otra empresa, pero la principal candidata, Sacyr, advirtió de que
solo la materialización del relevo iba a llevar mucho tiempo, lo
que demoraría las obras también más allá de
las generales.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > ABC y otros
Valor
añadido > -La tramitación
de emergencia está contemplada en la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas, concretamente en el artículo 72,
que indica que este régimen excepcional de contratación se
realizará cuando «la Administración tenga que actuar
de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos, de
situaciones que supongan grave peligro o de necesidades que afecten
a la defensa nacional». La decisión se tomó tras
mantener diversas reuniones con las principales constructoras, incluido
un encuentro en La Moncloa del presidente del Gobierno, José Luis
Rodríguez Zapatero, y la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez,
con los presidentes de ACS y Sacyr, Florentino Pérez y Luis del
Rivero, respectivamente -según publicó «El País»-,
para pedirles su ayuda. Al parecer, en esa reunión se decidió,
acogiéndose al citado artículo de la ley, contratar sin concurso
previo a las empresas Cavosa -filial de Sacyr-, Terratest y Rodio, que
empezaron a trabajar el pasado lunes en las obras del AVE. Cavosa
trabajará junto a OHL -que tiene la concesión- en realizar
los túneles del AVE en Barcelona, mientras que Terratest y Rodio
harán las impermeabilizaciones, cimentaciones e inyecciones necesarias.
El
objetivo es terminar las obras el próximo 21 de diciembre, tal y
como estaba previsto. El propio secretario de Estado de Infraestructuras,
Víctor Morlán, anunció el pasado sábado que
el objetivo prioritario del Gobierno sigue siendo la seguridad. Además,
persiguen restablecer en la mayor brevedad los servicios de Cercanías
de Renfe, así como los de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña
(FGC), que se han visto afectados por las obras del tramo del AVE que discurre
entre Hospitalet y Tarrasa. Morlán anunciaba también la contratación
urgente de las citadas empresas, y mencionaba que OHL seguía ejecutando
la obra con la condición de cambiar a los hasta ahora responsables
técnicos de la obra.La patronal no se ha pronunciado hasta ahora
sobre la decisión tomada por el Gobierno respecto a la fórmula
especial de contratación llevada a cabo.El artículo 72 de
la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas señala
que «el órgano de contratación competente, sin obligación
de tramitar expediente administrativo, podrá ordenar la ejecución
de lo necesario para remediar el acontecimiento producido, satisfacer la
necesidad sobrevenida o contratar libremente su objeto, en todo o en parte,
sin sujetarse a los requisitos formales establecidos en la presente Ley,
incluso el de la existencia de crédito suficiente».Añade
que «el acuerdo se acompañará de la oportuna retención
de crédito o documentación que justifique la iniciación
del expediente de modificación de crédito. De dichos acuerdos
se dará cuenta en el plazo máximo de sesenta días,
al Consejo de Ministros».Simultáneamente, por el Ministerio
de Hacienda, sí se trata de la Administración General del
Estado, o por los representantes legales de los organismos autónomos
y entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, «se
autorizará el libramiento de los fondos precisos para hacer frente
a los gastos, con carácter de a justificar». Por último,
indica que «ejecutadas las actuaciones objeto de este régimen
excepcional, se procederá a cumplimentar los trámites necesarios
para la fiscalización y aprobación del gasto».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > Expansión
Valor
añadido > -OHL ha corrido
el riesgo de convertirse en una empresa estigmatizada cuando, por tradición
y experiencia, había dado ejemplo de todo lo contrario. El grupo
presidido por Juan Miguel Villar Mir ha demostrado en el pasado capacidad
para realizar este tipo de obras complejas. Los túneles Pío
XII y la autopista M-12 de Madrid (este último, premio al proyecto
más seguro, según Eurotap) así lo demuestran. Además,
ha participado activamente en el túnel del AVE por Guadarrama y
en el paso subterráneo de Vielha (Lérida), el más
largo de España. Sobre las dimisiones, pocos se han preguntado sobre
la responsabilidad directa del presidente del Adif, Antonio González
Marín. Fue el consejo de administración de esta sociedad
pública quien decidió las adjudicaciones de las obras del
AVE. Además, como órgano licitador, tiene la responsabilidad
sobre la dirección de la obra, por lo que cualquier decisión
debe ser acatada por sus proveedores. Mucha gente se pregunta por qué
el Adif decidió modificar en su momento los turnos de trabajo en
el AVE a Barcelona, reduciéndolos de tres a uno, o por qué
no ha funcionado la coordinación con las otras dos administraciones
locales. En el sector de la construcción, recuerdan que el Gobierno
tiene sobre la mesa una propuesta para formalizar un pacto de Estado que
saque de la esfera electoral la realización de este tipo de infraestructuras,
que, por su complejidad, siempre van más allá de una legislatura.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > el País
Valor
añadido > -El presidente
del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se puso el pasado
viernes al frente de la crisis ferroviaria de Barcelona y convocó
de urgencia una reunión con los presidentes de dos de las principales
constructoras del país que trabajan en las obras del AVE. Florentino
Pérez (ACS) y Luis del Rivero (Sacyr) se reunieron durante una hora
en el palacio de la Moncloa con Zapatero y la ministra de Fomento, Magdalena
Álvarez, para buscar soluciones a una crisis ocasionada por los
múltiples incidentes registrados en un tramo de obra adjudicado
a otra constructora, OHL. ... el Gobierno barajó
la rescisión del contrato con OHL, pero las complicaciones jurídicas
obligaron al Ejecutivo a buscar una alternativa.
La solución adoptada finalmente pasa porque Sacyr-Vallehermoso,
a través de su filial Cavosa, acompañe a OHL en la terminación
de las obras subterráneas del AVE de Barcelona.
Además, una Unión Temporal de Empresas formada por Terratest
y Rodio, especialistas en impermeabilizaciones, cimentaciones o inyecciones,
se incorporará a este tramo para intentar evitar nuevos socavones.
Las tres empresas, que han trabajado en tramos cercanos al que tiene
adjudicado OHL, firmarán contratos adicionales de emergencia con
la Administración central o subcontratas con la propia OHL. El objetivo
del Gobierno es dar mayor seguridad a las obras e intentar acabarlas en
el plazo previsto, el 21 de diciembre próximo. Cavosa, la filial
de Sacyr que intervendrá ahora en el tramo de los socavones, ha
desarrollado en los últimos años trabajos para Fomento, Medio
Ambiente y diferentes comunidades y ayuntamientos. El caso de Terratest
y de Rodio es similar. Terratest está dirigida por Pedro López
Jiménez (presidente también de Unión Fenosa) y participada
minoritariamente por Acciona. Rodio es filial del grupo constructor francés
Vincit.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > el País
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento ha descartado la idea de ubicar una estación provisional
del AVE en El Prat de Llobregat hasta que se termine el tramo en obras
que conduce a la estación de Barcelona-Sants, ha anunciado hoy el
secretario de Movilidad de la Generalitat, Manel Nadal. Tras participar
en la reunión celebrado en el Centro de Cooperación de Operaciones
Ferroviarias (Cecof), Nadal ha asegurado que "no habrá una estación
provisional para la llegada del AVE en El Prat, porque así se lo
hemos solicitado (al ministerio) los ayuntamientos y la Generalitat".
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Adjudicaciones
AVE
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento licita
la construcción de aparcamiento de emergencia en las carreteras
A-42, N-401 y N-301
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento licita
la mejora del trazado en el tramo Sacedoncillo-Villar de Domingo García
de la N-320 > El presupuesto de licitación asciende a 2,31 M €.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
la Mancha
Valor
añadido > -Fomento licita
la remodelación de la intersección en el acceso a Guadalajara
> El presupuesto de licitación asciende a 2,97 M €.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > el País
Valor
añadido > -Ni
revisión del contrato con OHL, la empresa constructora que ha tenido
problemas en la línea del AVE en Barcelona, ni paralización
de las obras. En menos de 24 horas el
Ministerio de Fomento dio marcha atrás a los dos anuncios realizados
el viernes. Por tanto, los trabajos se han
reanudado ya con la misma compañía y el contrato se mantendrá
intacto. Ayer se anunciaron sólo dos novedades menores: que Adif
(el gestor de las infraestructuras ferroviarias) asumirá la dirección
y la supervisión de las obras del AVE y que algunos trabajos menores
se encargarán a empresas especializadas y no a OHL.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > Cinco Días
Valor
añadido > -El Gobierno
niega que estudie rescindir el contrato de las obras del AVE con OHL>
El ministerio de Fomento ha asegurado que no existe ninguna decisión
para rescindir el contrato con OHL por las obras del AVE. Asimismo, ha
afirmado que ADIF mantiene abierto un expediente de investigación
para conocer lo ocurrido en las obras. En sólo diez días
se han producido seis socavones, el último esta mañana. La
obra podría ser adjudicada a Sacyr Vallehermoso.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > el País
Valor
añadido > -El gobierno
paraliza las obras del AVE a Barcelona y
rescindirá el contrato con OHL
por los socavones Sólo en los últimos diez días se
han producido seis incidencias El Gobierno ultima la rescisión
del contrato con la empresa OHL tras los incidentes de los últimos
días en las obras del AVE a Barcelona. En sólo diez días
se han producido seis socavones, el último esta mañana. La
obra podría ser adjudicada a Sacyr Vallehermoso. Esta decisión
se une a a la adoptada por Adif, el gestor de las infraestructuras ferroviarias,
dependiente del Ministerio de Fomento, de parar las obras. El Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias decidió paralizar las obras en
el tramo del AVE a Barcelona que ha sufrido hasta seis incidencias en los
últimos diez días. La construcción del túnel
del AVE en el tramo L'Hospitalet-Terrassa (Barcelona), que ejecuta la empresa
OHL, sufrió esta mañana un nuevo accidente. Un socavón
provocó el hundimiento de diez metros de un andén en la estación
de Bellvitge. Según ha informado el gestor de infraestructuras,
la paralización de los trabajos tiene como objetivo prioritario
garantizar la seguridad y restablecer lo antes posible los servicios de
Cercanías de Renfe. La orden de paralización, adoptada a
instancias del secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor
Morlán, no afecta a las obras de reparación que se están
ejecutando en el túnel de los Ferrocarriles de la Generalitat, que
el pasado sábado también quedó afectado por Las obras
del AVE.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña
Valor
añadido > -El pleno del
ayuntamiento de Barcelona ha acordado instar al Gobierno español
a retrasar las obras del Ave "el tiempo necesario" hasta que informes técnicos
independientes garanticen ejecutar estos trabajos con plena seguridad.
Los cinco grupos municipales del consistorio han dado su apoyo a una propuesta
inicial del PPC, que pide que la fecha de llegada del Ave a Barcelona,
prevista para el 21 de diciembre, se subordine "a que se garantice la máxima
seguridad de las obras y el correcto funcionamiento del servicio de Cercanías".
El plenario municipal ha aprobado esta resolución después
de los "constantes e injustificados" paros y retrasos que sufren los usuarios
de las diferentes líneas de Cercanías de Renfe a causa de
los trabajos del Ave, que han causado varios socavones en el trazado ferroviario,
el último de los cuales se ha registrado hoy en el andén
de la estación de tren de Bellvitge. Además, el pleno municipal
ha aprobado hoy, con el voto de CiU, PP y ERC y la oposición del
bipartito municipal -formado por PSC e ICV-EUiA-, la dimisión de
la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, por el caos de Cercanías,
y revisar el trazado del AVE en la capital catalana. El grupo municipal
de CiU ha presentado una proposición en este sentido, que ha contado
con el apoyo de los tres partidos de la oposición, que tienen más
ediles que los del gobierno, que están en minoría. El texto
pide, además de la dimisión de Álvarez, presentar
un plan que garantice la seguridad y eficiencia de los transportes públicos
de Barcelona e insta a "solicitar la revisión del calendario" de
la llegada del AVE a la estación de Sants.El pleno del Ayuntamiento
de Barcelona ha pedido hoy la dimisión de la Ministra de Fomento,
Magdalena Alvarez, y del Secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor
Morlán, con los votos de la oposición -CiU, PP y ERC-, mientras
que el equipo de gobierno (PSC-IC-EUiA) ha votado en contra. La proposición,
que ha sido presentada por CiU durante el pleno municipal celebrado hoy,
ha contado con el voto negativo del PSC y de ICV-EUiA, si bien los ecosocialistas
se han desmarcado de sus socios de gobierno al reconocer que 'la ministra
debería dimitir', porque: 'ya no podemos creerla más'. El
líder de CiU en el ayuntamiento, Xavier Trias, ha justificado la
petición de las dimisiones por el 'cúmulo de incidencias
que han acabado en una afectación total' del servicio de Cercanías
de Renfe, que han desembocado, además, en un 'colapso histórico
del tráfico' en la entrada a la ciudad. El concejal y responsable
del PP Alberto Fernández Díaz ha sustentado su apoyo a la
proposición de CiU en que 'nunca ha habido tanta negligencia', ha
calificado la situación de 'vergüenza nacional', y ha acusado
a Morlán de 'elevar al cuadrado la incompetencia de la ministra'.
El dirigente de ERC en el ayuntamiento, Jordi Portabella, que en la legislatura
pasada formaba parte del equipo de gobierno, se ha unido a la petición
de dimisión porque la ministra 'ha fracasado'. La teniente de alcalde
de ICV-EUiA, Imma Mayol, se ha desmarcado de la posición de los
socialistas, aunque no ha votado a favor de la proposición de CiU,
al reconocer que Magdalena Alvarez debería dimitir y que 'cuesta
entender' que aún no la haya hecho. Sin embargo, ICV-UEiA
no ha apoyado la propuesta de CiU porque incluye una segunda proposición
la que se pide la revisión del trazado del AVE en Barcelona, algo
que los ecosocialistas no consideran necesario.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > el País
y la Vanguardia
Valor
añadido > -Adif ha retirado
del orden del día del consejo de administración la adjudicación
del túnel del AVE que atraviesa Barcelona uniendo las estaciones
de Sants y la Sagrera y que tenía que decidirse.El consejo de administración
tenía que decidir a qué empresa encargaba las obras de construcción
del túnel AVE que atravesará 5,6 kilómetros por el
subsuelo de Barcelona y a la que también opta la constructora OHL,
la misma empresa que está haciendo el último tramo del túnel
por el que llegará el AVE a Barcelona, obras que han obligado a
cortar el tráfico de Cercanías.Por esta obra, que ha suscitado
polémica en la ciudad de Barcelona porque pasará cerca del
templo de la Sagrada Família, pujaban las seis grandes constructoras
cotizadas: Sacyr Vallehermoso, ACS, Acciona, FCC, Ferrovial y OHL; además
de Isolux Corsán, San José, Comsa y Rubau en distintos consorcios.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > ABC y la
Vanguardia
Valor
añadido > -la junta constructora
de la Sagrada Familia presentó ante la Audiencia Nacional la demanda
de suspensión cautelar de las obras.El momento no es casual, ya
que hoy está previsto que el consejo de administración de
Adif adjudique la construcción del túnel que debe enlazar
Sants con Sagrera, y cuyas obras -empezando precisamente por el muro pantalla
que debe proteger los cimientos del templo- deberían empezar a primeros
de 2008. La demanda de suspensión cautelar se produce un día
después de que hiciese lo mismo la plataforma AVE por el Litoral.«¿Qué
más tiene que pasar para que cambien el trazado del AVE por el Eixample?»,
se preguntaba ayer el presidente de la Junta Constructora de la Sagrada
Familia, Joan Rigol, aludiendo a los problemas surgidos por las obras en
L´Hospi- talet, la antesala, vino a decir, del apocalipsis que le
espera a Barcelona si la tuneladora empieza a hacer su trabajo.Las razones
de la Junta Constructora para oponerse a la obra no han cambiado. Esperan
que la Audiencia Nacional sea sensible a sus argumentos y, por lo pronto,
dada la irreversibilidad de la obra, conceda la suspensión cautelar
mientras no haya sentencia firme, que podría tardar unos tres años,
se entiende que ya con el túnel hecho. Atendiendo los plazos habituales
en estos casos, la decisión sobre la suspensión cautelar
podría conocerse en el plazo de un mes y medio o dos, y ésta,
en caso de ser favorable a los intereses del templo, podría llegar
acompañada de la imposición de una «caución»,
una cantidad económica normalmente muy elevada que en otras ocasiones
ha acabado por disuadir al litigante.La Pedrera no dice nada El recurso
de la Sagrada Familia contra el túnel se argumenta en base a una
serie de informes técnicos que, atendiendo por ejemplo a la geología
de la zona o a las delicadas características del templo, señalan
que no hay garantía de que la construcción no sufra daños
en un futuro. Desde la Junta se señala incluso que el muro pantalla
que se hará para aislar los cimientos del túnel, más
que proteger al templo acabará por dañarlo. Joan Rigol, tan
firme como cauto, señaló que en caso de que la Audiencia
Nacional autorice los trabajos, acatarán la decisión. En
su recurso, la Sagrada Familia también alerta del peligro sobre
La Pedrera, cuya propietaria, Caixa de Catalunya, no ha levantado la voz
en contra de la obra.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > el País
y la Vanguardia
Valor
añadido > -El templo
de la Sagrada Familia tiene que ser chequeado como el resto de los edificios
que están en el recorrido del túnel del AVE entre las estaciones
de Sants y Sagrera. Sin embargo, los técnicos de las empresas que
ha contratado el ADIF para las inspecciones no entrarán en la Sagrada
Familia. Al menos, de momento. Joan Rigol, presidente del patronato del
templo, manifestó ayer que ha expuesto a los responsables de la
obra del AVE que la inspección no se haga hasta que se pronuncien
los jueces. Es decir, hasta que la Audiencia Nacional decida si suspende
la construcción del túnel o no. Ésa es la demanda
que ha formulado tanto la Sagrada Familia como la plataforma del AVE por
el litoral ante la Audiencia Nacional. Ambos recursos los han planteado
como cuestión previa a la resolución del fondo del pleito
y el pronunciamiento de la justicia que se debería producir en el
plazo de unas semanas. "En esas circunstancias pensamos que es mejor que
se despeje el asunto judicial antes", apuntaba Rigol.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > el País
y la Vanguardia
Valor
añadido > -El comité
de empresa de la constructora OHL emitió un comunicado en el que
dicen que lo único que han encontrado en Adif (la empresa estatal
responsable de las obras) son prisas para acabar cuanto antes y negativas
a las alternativas que OHL presentaba para evitar dificultades. De paso,
los trabajadores niegan todo lo que ha estado diciendo Fomento estos días
en los que ha reinado el caos en las infraestructuras barcelonesas. "Es
falso que haya incompetentes en la obra. Es falso que las empresas de los
tramos adyacentes no estén teniendo dificultades", dice la carta.
El ministerio que dirige Magdalena Álvarez ha argumentado que los
problemas se concentran en los 1,1 kilómetros que construye OHL,
empresa que califica de "inepta" y de culpable de las molestias que sufren
los viajeros catalanes. OHL dice que los problemas se extienden a los 1,1
kilómetros de su responsabilidad: "No hace ni una semana ha muerto
un trabajador en otro tramo. Se producen socavones en todos los tramos,
y [las restantes empresas] están teniendo dificultades serias".
Adif reconoce que es cierto que las otras tres concesionarias (Acciona,
Corsan, Sacyr) también han tenido problemas, pero que OHL es la
que más incumplimientos acumula. Fuentes de la compañía
estatal recuerdan la carta que enviaron a la empresa el pasado agosto en
la que le pedían que tomara medidas para garantizar la seguridad
de la C-2 (la línea de Cercanías que está cortada).
El presidente del comité de empresa de OHL, Luis Merlo, asegura
que debido a la culpabilización que la empresa sufre por parte de
Fomento, los trabajadores están sufriendo insultos y lanzamientos
de objetos -"incluso de armas blancas", dice- por parte de los viandantes
indignados. Como dice la carta: "Llevamos sin vacaciones desde hace dos
años y soportando una presión difícil de describir".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > el País
y la Vanguardia
Valor
añadido > -Las inyecciones
de cemento del AVE infectan el metro en Sants Estació > La estación
del metro de Sants Estació (línea 5), junto a la ferroviaria
de Sants, tuvo que cerrar una de las entradas por filtraciones de las inyecciones
de cemento de las obras del AVE. Reventó el suelo de un pasillo
y se alteró la zona de ascensores, que es por donde se produjo la
filtración. Las inyecciones eran de cemento y agua (lechada). El
sistema de impermeabilización no funcionó. La obra no la
realiza OHL, sino la UTE Sants (Dragados y Tecsa). La cementación
estaba destinada a los pilares para la redistribución de las vías.
Ahora se procede a tratar el pavimento y vigilar la zona del ascensor.
En adelante se inyectará a menor presión.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > editorial
de el País
Valor
añadido > -Sucede que
en la gestión política de las obras han brillado la incompetencia
y la improvisación; y sucede que el
Ministerio de Fomento es responsable político de las obras, es decir,
de que las empresas cumplan rigurosamente sus contratos, en los plazos
fijados y con las calidades exigidas.
Es la mala gestión política la que ha llevado a esconder
los retrasos con soluciones chapuceras y apresuradas, que al final han
acabado por llenar de escombros tres de las seis vías de cercanías
de Barcelona. No parece haber dudas de que el Ministerio de Fomento no
ha ejercido hasta ahora esta responsabilidad sobre las empresas. Por tanto,
el segundo error que no debe cometer el Gobierno es confiar en que esta
crisis se resolverá echándoles ahora la culpa exclusiva.
El expediente que se abrirá a OHL, la empresa responsable del muro
derrumbado, es una decisión correcta, pero insuficiente.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > Cadena
SER
Valor
añadido > -El pasado
20 de agosto el presidente de Adif, el gestor ferroviario de Fomento hizo
llegar una carta al consejero delegado de OHL en la que reclamaba la utilización
de equipos de impermeabilización de pantallas para evitar corrimientos
de tierra en el tramo del AVE que está construyendo a la entrada
de Barcelona. También se le reclamaba, entre otras cuestiones, que
se rebajara el nivel freático con equipos de bombeo para dar más
estabilidad al terreno. La carta añade que el uso de este material
es "imprescindible" para evitar incidentes que afecten al tráfico
ferroviario. Son medidas específicas para el tramo que está
construyendo OHL dado que los estudios previos del terreno en ese punto
ya advertían de su poca consistencia. Además de la carta,
ADIF también ha reclamado a OHL a través de sus gestores
en la obra que haga uso de estos materiales. Pero, a día de hoy,
dos meses después de recibir la primera petición, los responsables
de supervisar la obra aseguran que la empresa de Villar Mir no ha hecho
caso de las peticiones y sigue sin utilizar estos equipos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > Cadena
SER
Valor
añadido > -constructora
del tramo accidentado del AVE mantiene un contencioso con Fomento por una
expropiación > Fuentes de las otras empresas constructoras del AVE
no entienden la actitud de OHL, salvo que, según ha dicho el presidente
de una de ellas, Mir esté utilizando esta obra como parte de una
batalla política y empresarial contra el Gobierno Los incidentes
y retrasos en Barcelona se acumulan en un tramo de poco más de un
kilómetro que está construyendo la empresa OHL, propiedad
de Villar Mir, empresario que mantiene un contencioso con Fomento al que
le reclama 900 millones de euros por la expropiación de parte de
una mina en Galicia, afectada por el trazado del Ave. Una indemnización
pactada, según ha sabido la Cadena SER, con el popular Álvarez
Cascos y paralizada por el PSOE al considerarla un pelotazo.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > Cinco Días
y económicos
Valor
añadido > -OHL desmiente
haber realizado acciones en perjuicio del desarrollo del AVE en Barcelona
La compañía ha desmentido que los incidentes y retrasos en
Barcelona se acumulan en un tramo de poco más de un kilómetro
que está construyendo la empresa OHL, propiedad de Villar Mir, tengan
que ver con un contencioso con Fomento por la expropiación de parte
de una mina en Galicia, ya que según OHL se ha ofrecido la cesión
de los terrenos sin contraprestación alguna.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña
Valor
añadido > -La Generalitat
formulará una reclamación patrimonial a la empresa OHL, que
realiza las obras de llegada del AVE a Barcelona, por los desperfectos
ocasionados el sábado en el túnel de Ferrocarriles de la
Generalitat y los problemas ocasionados por el corte de la circulación.
El conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim
Nadal, ha señalado que, en primer lugar, los grandes perjudicados
por la incidencia son los ciudadanos, pero, en segundo lugar, la empresa
pública Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC),
por lo que el gobierno catalán demandará a OHL por 'ejecución
insuficiente de la obra'. Nadal ha señalado que si OHL no responde,
la administración contratante, Fomento, en este caso, 'se tiene
que hacer cargo'. Según el conseller, todavía no se ha calculado
a cuánto ascenderá la cuantía de la reclamación
ya que, además de arreglar los desperfectos, se han de tener en
cuenta los ingresos que la empresa dejará de tener por la interrupción
de servicio. Preguntado sobre una información de la Cadena Ser que
apunta a que los incidentes de las obras del AVE por parte de OHL podrían
estar relacionadas con un contencioso que esta empresa tiene con el Ministerio
de Fomento en Galicia, Nadal ha dicho que cualquier utilización
de las obras del AVE con una finalidad ajena a su objetivo sería
'inaceptable' y sería jugar con fuego. Ha añadido que si
hubiera algún tipo de sospecha en este sentido, sería el
Gobierno el que tiene que tomar medidas.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Asturias
> Comercio y otros
Valor
añadido > -AENA eleva
en una altura el proyecto inicial y planea un inmueble de 25.000 metros
cuadrados que estrenará en 2010. Destina 16 millones a un diseño
que no reste luz a la terminal y preparado para ganar volumen en los próximos
años. El aeropuerto de Asturias estrenará en 2010 un nuevo
aparcamiento, ubicado en un edificio de tres plantas (dos alturas sobre
la baja), que tendrá capacidad para 1.613 vehículos y ocupará
una parcela de 25.000 metros cuadrados. El proyecto, cuya redacción
se encuentra ahora mismo en concurso, dotado con 600.000 euros, presenta
como novedad una altura más sobre la idea inicial de Aeropuertos
Españoles y Navegación Aérea (AENA). El ente que gestiona
los 47 aeropuertos del país planteaba, en un principio, construir
sólo una planta sobre el actual aparcamiento que alcanza las 800
plazas. Sin embargo, los estudios de evolución de pasajeros y de
necesidades de aparcamiento que ha elaborado el organismo indican que,
este mismo año, la terminal asturiana necesita ya casi 1.200 plazas,
por lo que indica a los interesados en redactar el proyecto del nuevo edificio
que éste tiene que estar preparado para ampliarse, incluso, a una
tercera planta. Esto será necesario si la progresión del
tráfico aéreo en Asturias continúa rompiendo previsiones,
como ocurrió con el plan director de AENA de 2001, donde se apuntaba
que el Principado no llegaría al millón de viajeros hasta
2010, cifra que consiguió ya en 2005. En los nuevos cálculos
que ha realizado AENA, marca la necesidad de 2.000 plazas para 2019, a
la vez que prevé que el aeropuerto asturiano no llegará a
los dos millones de viajeros al año hasta 2012.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
C. Valenciana > el País y locales
Valor
añadido > -Las obras
de la línea de alta velocidad (LAV) que conectará Madrid
y Valencia en 2010 se acercan a la capital. Todos los tramos -368 kilómetros-
están licitados y un 56% de la obra de plataforma, acabada, según
técnicos del ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
(Adif), responsable de la ejecución de la línea. La ministra
de Fomento, Magdalena Álvarez, hizo ayer una fugaz visita -en la
que no admitió preguntas- a dos de las estructuras principales del
proyecto: un gigantesco viaducto que salvará el cauce del Turia,
a partir del cual los veloces trenes se internarán por la capital
para llegar soterrados a la estación que diseña el arquitecto
César Portela, situada a pocos metros de la actual Estació
del Nord; y el túnel artificial de Torrent, en el tramo Aldaia-Picanya,
de 2.990 metros de longitud, que lo convierte en el más largo de
la línea y de España. Aunque más del 90% de la conexión
directa con Madrid está en obras, queda todavía por resolver
la entrada de la alta velocidad al centro de Valencia. La alcaldesa Rita
Barberá exige que llegue en 2010 y Fomento insiste en que así
será, aunque sea de forma provisional. Fomento y Adif tienen encima
de la mesa una alternativa por si el soterramiento del tren no fuera posible
en la fecha señalada (el canal de acceso, todavía en redacción,
necesita tres años de obras y la nueva estación sigue en
el aire por la falta de acuerdo entre administraciones). Así, el
AVE entraría hasta la Estació del Nord en superficie desde
el nudo sur. Los Cercanías de Utiel-Valencia se interrumpirían
en Vara de Quart en febrero de 2008 para dejar paso al AVE. Las obras de
la línea hasta Alicante avanzan, pero no parece posible que acaben
antes de 2012. La ministra aseguró que en 2008 estarán en
servicio o en obras todos los tramos entre La Encina y la ciudad de Alicante.
El enlace con la capital de la Plana está previsto para 2012, pero
tal y como van los proyectos, parece difícil. La línea Madrid
a Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y Murcia consta de 914 kilómetros
-es la más grande de España- y cuenta con un presupuesto
de 12.365 millones de euros, dos billones de las antiguas pesetas. A finales
de septiembre, según datos de Adif, estaba ejecutada un 18% de la
línea y gastados 2.110 millones de euros, aproximadamente. "Las
obras van en tiempo y forma", dijo Álvarez, quien subrayó
que su departamento ha multiplicado por 17 su ritmo de ejecución.
"Hoy podría estar a punto de ponerse en servicio si el PP hubiera
ejecutado hasta 2004 más del 1,56% que dejó", apostilló
la ministra a punto de salir volando hacia Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -El Gobierno
autoriza la construcción de cinco aparcamientos de emergencia en
la A-1 y la BU-30 > El presupuesto de licitación asciende a 16,72
M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras de un tramo de la Autovía A-33 El presupuesto de licitación
asciende a 67,28 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > - Fomento licita
el revestimiento de los túneles en el tramo Antequera-Málaga
de la A-45 > El presupuesto de licitación asciende a 1,77 M€
y será financiado con Fondos FEDER.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -Fomento licita
la instalación de pantallas acústicas en el tramo de Los
Barrios de la N-340 > El presupuesto de licitación asciende a 1,75
M€. El contrato será financiado con Fondos FEDER.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras de ampliación de la calzada de acceso al carril Bus-Vao
de la A-6 > El presupuesto de licitación asciende a 2,64 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
> Expansión y locales
Valor
añadido > -Con un presupuesto
de 2.230 millones, la Comunidad de Madrid está hilando el nuevo
Plan de Transportes e Infraestructuras 2007-2011. El Consejo de Gobierno
ya ha dado el visto bueno al informe para la licitación de los primeros
proyectos dentro de este nuevo Plan, que contempla la construcción
tanto del Metro convencional como ligero y Cercanías, además
del nuevo y revolucionario sistema de transporte público que han
denominado Metrobús. Con estos primeros proyectos, el Plan sumará
más de 75 kilómetros de líneas. Además de estas
actuaciones, la Comunidad reclama una inversión de 2.050 millones
en infraestructuras para el próximo 2008. Estas obras no sólo
son relevantes por su volumen e interés para los ciudadanos, sino
que también responden a novedosas fórmulas jurídicas
y de financiación que han de servir de cauce para la ejecución
de las grandes infraestructuras públicas proyectadas en España.
Compromisos Para el próximo año, en este borrador de
convenio y en colaboración con el Ministerio de Fomento, se demandan
23 nuevas estaciones, aparcamientos disuasorios y la eliminación
de pasos a nivel. El documento también recoge las plataformas reservadas
de autobuses presentadas por el Ministerio en 2005 y sin iniciar. Durante
el primer trimestre de 2008, Fomento se compromete a comenzar ya la autopista
R-1 y la prolongación de la R-3, mientras que la Comunidad de Madrid
correría con los gastos de la M-61 y la M-65. Con el objetivo de
dotar de un gran intercambiador a la entrada de la ciudad, la Comunidad
de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, a través del Consorcio
de Transportes, pondrán en servicio cuatro nuevos intercambiadores
de transporte la próxima primavera, beneficiando así a un
millón de ciudadanos.Ante las oportunidades de negocio que se abren
con la licitación de estos proyectos, Expansión Conferencias,
gracias al patrocinio del Grupo Comsa, ha organizado un encuentro donde
se analizarán los proyectos estrella y las posibles fórmulas
de financiación, gestión y explotación de cada una
de estas infraestructuras, de la mano de los máximos representantes
de la Consejería de Transportes e Infraestructuras y del Ayuntamiento
de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Obra
Pública > Urbanismo > Cataluña >
editorial de el País
Valor
añadido > -Un auto judicial
ha venido a ilustrar que el ex presidente de la Generalitat de Cataluña,
Pasqual Maragall, escribió recto con renglones torcidos. Las
comisiones de las constructoras a empresas públicas bajo el Gobierno
de CiU, según se desprende del auto, existieron. Y no fueron del
3%, como dijera Maragall en 2005 en el Parlamento catalán, sino
que en algún caso -estima el magistrado- llegaron a ser del 20%.
El
monto de las cifras desveladas hasta el momento no es relevante: 60.000
euros. Pero la gravedad reside en que el perjudicado por ese entramado
sea el eslabón más débil de la cadena social: los
ciudadanos que precisan acceder a un piso protegido. Y sobre todo ello
cae la sombra de la financiación ilegal de los partidos. Los Gobiernos
de CiU no se caracterizaron precisamente por la construcción de
vivienda social, que fue uno de los agujeros más flagrantes del
pujolismo. De ahí el sarcasmo de esas supuestas comisiones. De ese
entramado, el juez responsabiliza a ocho personas, entre las que se encuentran
los principales responsables de Adigsa (la empresa que se encarga de las
rehabilitaciones), de utilizar el dedo en lugar del concurso para la realización
de las obras de reforma de los pisos en mal estado entre 2002 y 2004. Al
igual que en el caso de la dimisión del secretario general de los
socialistas valencianos, Joan Ignasi Pla, por las obras efectuadas en su
casa, las formaciones respectivas han optado por matar al mensajero. Se
trata de una costumbre extendida entre los partidos cuando salen a la palestra
por cuestiones económicas. Desde CiU también han argüido
razones procesales: alegan que un auto judicial posterior de la Audiencia
de Barcelona da luz verde a otro peritaje sobre los pisos que compró
Adigsa. Eso no altera la esencia del auto del juez instructor, en el que
se afirma que un constructor pagó 60.000 euros en comisiones. La
investigación respecto al llamado caso del 3% es atribuible en buena
medida a la tenacidad de José María Mena, fiscal del Tribunal
Superior de Justicia de Cataluña en el momento en que se produjeron
los hechos. La tramitación del Estatuto catalán -para cuya
aprobación era imprescindible el concurso de CiU- actuó como
un freno a la hora de que el tripartito catalán aportase documentos
a la fiscalía. El temor a que CiU cumpliese su amenaza de romper
el consenso estatutario sólo fue vencido por los nuevos directivos
de Adigsa -que quedó en manos de Iniciativa-Verds-, por lo que toda
la investigación se vio constreñida a ese marco. Quizá
algún día el tripartito catalán deberá explicar
por qué la auditoría de gestión realizada sobre los
últimos gobiernos de Pujol -presentada en 2004- no entró
a analizar la licitación de obra pública. Es
de lo más lógico que cuando los partidos tienen tentaciones
corporativistas los ciudadanos se sientan poco motivados para acudir a
las urnas.
FLASH
>
NOTICIA
>-Construcción > Obra
pública > Cataluña > el País
y el periódico
Valor
añadido > -Fomento acusa
a la constructora de la línea del AVE de hacer mal las obras > unión
temporal de empresas (UTE) Hospitalet, integrada por OHL y Guinovart >
Antonio Fernández Gil, director general de la línea de alta
velocidad Madrid-Barcelona, asegura que el "reblandecimiento del terreno"
es sólo parte de la explicación. "Los estudios ya habían
detectado la complejidad del suelo, de ahí que la empresa tuviera
que tomar las medidas oportunas, y les hemos obligado a construir una pantalla
de refuerzo entre ambas vías". En su opinión, se puede hablar
de "defectos en la ejecución" de la obra. "Si las pantallas de aislamiento
del túnel estuvieran bien construidas, no se hubieran producido
las filtraciones en la línea del AVE que han causado los deslizamientos
de tierras bajo la línea convencional".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción >
Impuestos > Obra pública
Valor
añadido > -Orden Ministerial
sobre la expedición de facturas por medios electrónicos >
Los ministerios de Industria, Turismo y Comercio y de Economía y
Hacienda han aprobado la Orden Ministerial sobre la expedición de
facturas por medios electrónicos, cuando el destinatario de las
mismas sea la Administración General del Estado.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -El Ministerio
de Medio Ambiente ha dado luz verde al proyecto de la variante de la A-4
(Autovía de Andalucía) a su paso por Despeñaperros,
por considerar que no implica impactos adversos sobre el medio ambiente.
El Boletín Oficial del Estado publica hoy la Declaración
de Impacto Ambiental favorable al tramo Venta de Cárdenas-Santa
Elena, que une las provincias de Ciudad Real y Jaén y que promueve
la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento. El
Ministerio sostiene que el proyecto no perjudicará el medio ambiente
siempre y cuando se establezcan los controles y medidas correctoras propuestas
por el promotor, y que se establecen en la Declaración. El
proyecto contempla la realización de una nueva calzada en un tramo
de 8,85 kilómetros entre las citadas localidades en el sentido Andalucía-Madrid,
con propósito de completar la actuación en el futuro con
otra calzada en sentido contrario. El proyecto cuenta con el informe favorable
de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de la Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir, del Ayuntamiento de Santa Elena,
del Parque Natural de Despeñaperros, de la Consejería de
Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y de Ecologistas
en Acción-Jaén. La Declaración de Impacto Ambiental
establece medidas correctoras de protección acústica como
el establecimiento de pantallas para evitar o reducir el impacto sobre
la fauna. Con el fin de evitar la alteración del régimen
hidrológico de los cauces de los ríos y arroyos, se aplicarán
medidas de drenaje y las estructuras necesarias para asegurar la continuidad
de los cauces interrumpidos. Para evitar los impactos ambientales sobre
la fauna en la fase de construcción se planificarán los periodos
de actuación de manera que no coincidan con las épocas de
reproducción. También se construirán pasos de fauna
y cerramientos que faciliten su movilidad, y se aplicarán las oportunas
medidas relacionadas con dispositivos de protección frente a los
tendidos eléctricos, al tiempo que se asegurará la continuidad
de las vías pecuarias. Se tomarán las medidas preventivas
indicadas en la legislación vigente con el fin de prevenir los incendios
forestales, y se fomentará el uso de betunes modificados o mejorados
con caucho procedente de neumáticos fuera de uso. Según el
Ministerio, todas las infraestructuras y servicios serán repuestos
y en ningún caso se producirá su interrupción como
consecuencia de la ejecución de las obras.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto de un tramo de la autovía Orense-Lugo Se ha adjudicado
el proyecto a la empresa Petisa Servicios de Ingeniería.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Extremadura
Valor
añadido > -Fomento adjudica
el estudio de la prolongación de la Autovía A-58 hasta la
frontera con Portugal La adjudicataria es la empresa Ibérica
de Estudios de Ingeniería.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > - Obras tramo
Alcalá de Guadaira - Dos Hermanas SE-40 La adjudicataria
ha sido la U.T.E. formada por Tecnología de la Construcción,
S.A. (TECONSA), COPISA Constructora Pirenaica, S.A. y HELIOPOL, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -El presidente
del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado
que el arquitecto catalán Ricard Bofill realizará el proyecto
de remodelación de las terminales A, B y C del Aeropuerto de El
Prat (Barcelona), además del proyecto de la terminal satélite
Sur, que estará lista nueve meses antes de lo previsto. La
terminal satélite Sur estará lista nueve meses antes de lo
previstoLa inversión en El Prat estará así "en torno
a los 5.000 millones" en total, dijo, y aseguró que éste
será "uno de los mejores aeropuertos de Europa", con la proyección
internacional "que merece Catalunya, con correspondencia a sus posibilidades".
Zapatero participó en la inauguración de los nuevos talleres
de impresión del diario La Vanguardia , que ha lanzado su rediseño.
Este martes, Aena anunciará a qué alianza adjudica los espacios
de la Terminal Sur del Aeropuerto de Barcelona
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > - Comunidad
de Madrid ultima la futura autovía del Noroeste El Consejo de Gobierno
aprueba una inversión de 2,7 M€ para aumentar la seguridad
vial de la M-503
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > País Vasco > Cinco Días y económicos
Valor
añadido > -Nueve consorcios
de empresas se han presentado al concurso por la ampliación de Bahía
de Bizkaia Gas (BBG), la planta regasificadora ubicada en el Puerto de
Bilbao que está participada al 25% por BP, Iberdrola, Repsol YPF
y la sociedad pública vasca EVE. En uno de los grupos, liderado
por FCC, participan las compañías Felguera Ihisa y Tecnip.
OHL va por su cuenta, al igual que Ferrovial-Agromán. Por su parte,
Cobra ha formado equipo con las empresas Sener (que realizó la ingeniería
del proyecto que ahora sale a concurso), Alzola, TKK y Dywidag. Además
de estos cuatro, en la liza por la ampliación de BBG también
concurre Sacyr, que se ha asociado con Fonorte (filial del grupo vasco
Afer) y Somague en una UTE (unión temporal de empresas). Técnicas
Reunidas La lista de los nueve en competición se completa con Saipem
y con la compañía Vías y Construcciones, cada uno
por separado. Asimismo han transmitido su intención de concursar
el tándem ocasional que forman Técnicas Reunidas e Initec
y el consorcio formado por Entrepose Contracting, Sofregas, Vinci y Construction
Grands Project. Todas estas corporaciones han transmitido oficialmente
a los responsables de BBG su disposición a participar en la ampliación
de la regasificadora. Ahora, sus accionistas decidirán cuáles
pasan el filtro y pueden presentar una propuesta. La intención,
según fuentes cercanas al proceso, es la de dejar tres o cuatro
finalistas. Tres o cuatro finalistas Los que participen en el tramo final
del concurso recibirán el pliego de bases del mismo para que puedan
realizar sus propuestas. El desarrollo de todas estas etapas puede durar
cerca de medio año. Hasta el momento, los cuatro socios de BBG han
invertido 600 millones de euros en sus instalaciones de Punta Lucero, ubicadas
en terrenos del Puerto de Bilbao. El año pasado, Bahía de
Bizkaia Gas fue la segunda regasificadora más utilizada de España,
por detrás del centro de Saggas en Sagunto (Valencia). Un tercer
tanque para buques más grandes En Punta Lucero, en la puerta de
recepción al Mar Cantábrico del Puerto de Bilbao, BBG cuenta
con muelles propios que facilitan el atraque de buques metaneros, que trasladan
Gas Natural Licuado (GNL). A tan sólo unos metros del agua, BBG
dispone de dos tanques de almacenamiento de 150.000 metros cúbicos
de capacidad cada uno. El gas, transportado por mar en estado líquido,
vuelve a su ser primario dentro del tanque, tras un proceso de regasificación.
En la actualidad, los astilleros están construyendo metaneros con
270.000 metros cúbicos de capacidad, que dejarían al límite
la posibilidad de almacenamiento de BBG, ahora limitada a los 300.000 metros
cúbicos con los dos tanques. De ahí el proyecto de construcción
de un tercero, que tendrá una capacidad de 150.000 metros cúbicos,
como sus dos hermanos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
C. Valenciana
Valor
añadido > - Obras de
la Variante de Cofrentes de la N-330, en Valencia > El presupuesto base
de licitación asciende a 30,54 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > - Obras plataforma
del tramo Linares-Casas de Torrubia en Jaén > Cuentan con un presupuesto
de licitación de más de 57 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -Estudio Informativo
del tramo Orense-Vigo de la Línea de Altas Prestaciones a Galicia
El presupuesto estimado de la inversión alcanza los 1.456 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor
añadido > -OHL se adjudica
las obras de ampliación del Hospital General de Fuerteventura >
El presupuesto asciende a 40,6 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Extremadura
Valor
añadido > -Estudio Informativo
de la conexión entre la A-58 y la A-66, en Cáceres La adjudicataria
de dicho estudio ha sido la UTE formada por Ineco y Estudios Técnicos
y Medios de Ingeniería.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña
Valor
añadido > -El Gobierno
ha accedido a aumentar la inversión del Estado en infraestructuras
en Cataluña correspondiente a este año a 4.021 millones en
lugar de los 3.195 que había presupuestado en un principio. La Generalitat
recibirá 826 millones más como compensación por «el
déficit en infraestructuras». Así lo acordaron ayer
el vicepresidente Pedro Solbes y el consejero de Economía, Antoni
Castells, que además pactaron el método de cálculo
de la disposición adicional tercera del nuevo Estatut catalán.
Dichas inversiones no sólo incluirán partidas para Fomento
y Medio Ambiente, sino que la ampliará a Industria y Agricultura.
Estas cifras permitirán que, por primera vez, se aplique la citada
disposición adicional tercera, que establece que el Estado invertirá
en Cataluña durante siete años su aportación al PIB
(producto interior bruto), es decir, el 18,8 por ciento. El acuerdo se
produce 24 horas después de que Zapatero prometiera el domingo en
Barcelona que los catalanes tendrán «infraestructuras de primera».
La diferencia de 826 millones se abonará en los próximos
ejercicios de manera paulatina, tal y como se ha pactado en el nuevo método
de cálculo de las inversiones. Los Presupuestos de este año
ya incluían una disposición adicional que contemplaba aumentar
las inversiones en Cataluña tras un acuerdo en el método
de cálculo, que es al que ahora han llegado Solbes y Castells, y
que se aplicará también en 2008. Solbes afirmó ayer
que «la cifra que aparecerá en el presupuesto del 2008 será
sustancialmente mayor» a los 4.021 millones, y destacó la
importancia «máxima» de este acuerdo, ya que permite
«dejar la discusión de los números y hablar de los
problemas reales, de los temas concretos y de los adicionales que hay que
poner en marcha». Solbes abogó por un esfuerzo en favor del
potencial productivo porque «cuanto mejor vaya Cataluña, mejor
nos irá a todos». Este cálculo se aplicará en
futuros presupuestos hasta 2013, tal y como marca el Estatut, por la que
durante siete años el Gobierno ha de invertir en Cataluña
el equivalente al peso de esta comunidad en el PIB español, y que
actualmente supone el 18,8 por ciento, para compensar el déficit
en infraestructuras. La diferencia entre los 3.195 millones que había
en el Presupuesto de este año y los 4.021 millones pactados ahora
es que Solbes ha aceptado incluir otras partidas, además de las
Fomento y y Medio Ambiente, como las de Agricultura e Industria -destinadas
a nuevas tecnologías e I+D+i-, con lo que se amplía la base
de cálculo para aplicar el 18,8 por ciento.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > Expansión
Valor
añadido > -El conseller
de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, no dudó en
calificar de “trascendental” el acuerdo alcanzado ayer con el Gobierno
sobre la metodología de cálculo para fijar el esfuerzo inversor
del Estado en las infraestructuras catalanas. No es para menos, teniendo
en cuenta que dicha cuestión ha generado un conflicto político
de amplias dimensiones desde la aprobación del Estatut, en mayo
del pasado año, entre el Ejecutivo y la Generalitat. Sobre todo,
desde que el presente verano se pusieran de manifiesto los graves déficits
que acumula esta región en materia de ferrocarriles e instalaciones
eléctricas. Tras la cesión de Economía, Castells reconoció
que ello supone “el cumplimiento de lo que prevé el Estatut”, cuya
disposición adicional tercera establece una inversión extra
por parte del Estado, durante los próximos siete años, para
paliar el supuesto déficit en infraestructuras que sufre esta región.
El Estatut determina que dicho esfuerzo ha de ser equivalente a su peso
en el PIB nacional –el 18,8% frente al 14% recibido hasta el momento–.
Sin embargo, tal cuantificación no ha estado exenta de problemas.
Los nacionalistas catalanes –ERC y CiU– estimaron que los presupuestos
del presente ejercicio recogían una cifra muy inferior a la estipulada
en el Estatut: 3.195 millones, frente a los 3.795 y 3.719 demandados, respectivamente,
en esta materia. El Gobierno ha superado incluso tales previsiones, elevando
la cuantía total hasta los 4.021 millones de euros. Además,
ERC solicitó al Gobierno una inversión adicional de 1.100
millones de euros que, según esta formación, no se llegaron
a ejecutar el pasado año. A ello, se sumarían otros 4.300
millones para 2008. Aprovechando la actual negociación presupuestaria
en curso, CiU reclamó ayer al Estado ampliar, además, los
recursos destinados a la Ley de Dependencia hasta los 2.000 millones de
euros, como mínimo, a través de un fondo para compensar a
las Comunidades Autónomas que soportan los costes sociales más
elevados, como Cataluña. Negociación presupuestaria >Mientras,
el portavoz del Partido Socialista de Cataluña (PSC), Miquel Iceta,
solicitó al resto de partidos catalanes, incluidos sus socios de
Gobierno –ERC e ICV–, “objetividad” a la hora de estudiar los PGE para
2008. En este sentido, Iceta se mostró convencido de que CiU avalará
los Presupuestos. Y es que, el aumento sustancial de esta partida, hace
que el citado acuerdo pueda ser visto con “buenos ojos” por el resto de
formaciones nacionalistas, según Castells. Pero, si bien el conflicto
se puede dar por zanjado en dicha comunidad, la guerra de cifras con el
resto de autonomías está en ciernes. Así, Andalucía
reclama en su estatuto una inversión extra en base al peso de su
población en el conjunto del país –el 17,8%, frente al 16,8%
que recibe–; y Baleares un esfuerzo inversor por habitante equivalente
a la media de las CCAA de régimen común –casi el doble de
la cifra actual–. La veda está abierta, y el resto de CCAA demandarán
la satisfacción de sus respectivas proyectos financieros. Ayer mismo,
el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández, del
PSOE, tras reunirse con Solbes, aseguró que no permitirá
que el Ejecutivo “reduzca” los compromisos presupuestarios alcanzados con
su región por cumplir otros “acuerdos con terceros”, en referencia
a Cataluña, ni que se dejen de ejecutar las obras ya iniciadas.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -Proyecto de
construcción del tramo Castrogonzalo-Santovenia, A-66, en Zamora
> El presupuesto de licitación asciende a 1,8 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -Proyecto de
construcción del tramo Fontanillas de Castro-Zamora (N), A-66 >
El presupuesto de licitación asciende a 1,3 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -Fomento comienza
el derribo y nueva construcción de dos puentes sobre la A-49, en
Sevilla > Con ello aumentará la seguridad vial y la fluidez del
tráfico.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -Contrato de
concesión para la construcción de la R-1 desde el enlace
de la M-12 con la R-2, (Madrid) > El presupuesto estimado de inversión
es de 210.848.000 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -Seopan comunica
la triste noticia del fallecimiento de su presidente, Enrique de Aldama
y Miñón, la pasada noche16 de septiembre, en su domicilio
a causa de un infarto. Enrique de Aldama y Miñón, presidente
de SEOPAN desde el 1 de enero de 2004. Enrique de Aldama en la actualidad
ostentaba, entre otros cargos, una Vicepresidencia de la CEOE .
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Obra
pública > Vivienda > editorial
de el País
Valor
añadido > -Ahora bien,
la situación objetiva de la economía española presenta
indicios claros de desaceleración. Es una tendencia natural y muy
poco dramática después de casi catorce años de crecimiento
elevado. Para hacerse una idea de lo templado de esa desaceleración
basta señalar que el año próximo el PIB crecerá
probablemente por encima del 3,5%, todavía más que la media
europea y suficiente para sostener la creación de empleo, aunque
no sea en la construcción. La clave, como no deja de repetirse hasta
la náusea, está en la intensidad de la desaceleración
de la vivienda. Si el ajuste es moderado y si, como pretende Pedro Solbes,
el margen de subida de los tipos de interés se agota, es muy probable
que se consiga con cierta holgura la sustitución del modelo de crecimiento
basado en una burbuja inmobiliaria sin freno por más crecimiento
industrial y más mercado exterior. Pero el
Gobierno está obligado a abrir la espita de la inversión
pública para compensar el descenso en la construcción de
viviendas. Y, sobre todo, debe calibrar
bien las consecuencias económicas de sus proyectos sociales en el
futuro, es decir, cuando el crecimiento sea inferior al 4% y las cuentas
públicas no tengan sobreabundancia de ingresos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras del
tramo Abadín-Careira de la Autovía del Cantábrico,
A-8, en Lugo > La adjudicataria ha sido la UTE formada por las empresas
Extraco, Construccions e Proxectos y Obras, Caminos y Asfaltos.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -Construcción
de un tramo de la VA-30 de Circunvalación de Valladolid > La adjudicataria
ha resultado ser la empresa Aldesa Construcciones, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicadas
a Obrascón-Huarte-Lain las obras del tramo Careira-Lindín
de la A-8 en Lugo > El presupuesto de adjudicación asciende a 60.511.691,39
euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Obras del
tramo de la A-33 entre los enlaces con la A-10 y la N-344 en Murcia
El presupuesto de licitación asciende a más de 67 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Financiación > Obra
pública > C. Valenciana > el país
Valor
añadido > -Acuajúcar
y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) formalizaron ayer el crédito
para financiar, con 35 millones de euros, el 11,5% de los costes de las
obras de los nuevos tramos del trasvase Júcar-Vinalopó que
conectan el Azud de la Marquesa, en Cullera, con el tramo V del trasvase,
en la Font de la Figuera. El consejero delegado de Acuajúcar, José
María Marugán, aseguró que las gestiones efectuadas
por Acuajúcar han permitido formalizar una operación crediticia
"altamente ventajosa que proporciona las máximas garantías
para la financiación de la obra", dijo Marugán, que recordó
que el préstamo obtenido "mejora con creces las condiciones del
que obtuvo en su día la Junta Central de Usuarios para la financiación
de las obras del antiguo trazado". Con el nuevo sistema de financiación
los usuarios "son los principales beneficiarios, puesto que sólo
pagarán el agua cuando la reciban, y no como sucedía antes,
que se veían obligados a hipotecar sus tierras para financiar las
obras", añadió.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
C. Valenciana
Valor
añadido > -El Boletín
Oficial del Estado publicó la licitación por parte del Ministerio
de Fomento de la redacción del proyecto de construcción del
acceso ferroviario al puerto de Sagunto, con un presupuesto de 786.828
euros. El proyecto responde al Plan Estratégico de Infraestructuras
y Transporte para potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril.
En la actualidad, el puerto de Sagunto tiene un acceso ferroviario "muy
limitado", según Fomento, que únicamente permite atender
las actividades del muelle sur y a través del sistema ferroviario
interior a la factoría de Sidmed. Estas instalaciones ferroviarias
y las de otras empresas del entorno se apoyan en la estación de
mercancías de Sagunto, que conecta con la línea Valencia-Tarragona.
La longitud del acceso ferroviario actual entre la línea Valencia-Tarragona
y la zona de servicio del puerto es de 7,5 kilómetros. El puerto
de Sagunto "se encuentra en fase de crecimiento, con importantes ampliaciones
que generarán aumentos sustanciales de los tráficos portuarios",
destaca Fomento. La especialización de mercancías asignada
a este puerto en relación con el de Valencia, con instalaciones
centradas en el tratamiento de graneles, pero también en productos
siderúrgicos y automóviles, implican "un crecimiento sustancial
de los tráficos con aptitud para ser canalizados por ferrocarril".
La concentración de empresas en el entorno del puerto y el gran
desarrollo previsto de Parc Sagunt, con grandes industrias que ya tienen
comprometida su instalación en dichos terrenos, muestran a medio
plazo unas "expectativas de desarrollo del transporte de mercancías
por ferrocarril muy favorables", según Fomento.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid
Valor
añadido > -La Comunidad
de Madrid convocará un concurso de ideas para construir una alternativa
a la A-6 La futura M-65 aliviará los actuales problemas de
congestión de la carretera de La Coruña.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia > C. Valenciana > el País y locales
Valor
añadido > -Acuerdo entre
los gobiernos de Murcia y Vallencia ... futura construcción de cinco
nuevas infraestructuras -dos autovías y tres carreteras-. En total,
143 kilómetros de "vías de alta capacidad", según
destacó la Generalitat en una nota de prensa. Las infraestructuras
darán continuidad a algunos ejes viarios que discurren por ambas
autonomías. La Generalitat concretó que las obras propuestas
son la autovía que une Yecla con la A-7, la autovía entre
Abanilla y la A-7, la carretera entre La Algueña y la autovía
de Yecla, una carretera entre ésta y Barbarroja y la CV-83 desde
la A-31 a Pinós. Los dos gobiernos reclamaron al Ministerio de Fomento
otras tres autovías nuevas: la A-33 desde La Font de la Figuera
hasta Yecla y que conectará con la futura autovía de Yecla,
el tercer carril de la A-7 desde Crevillent hasta Alhama de Murcia y el
desdoblamiento de la N-332 entre Pilar de la Horadada y San Javier.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Expansión y económicos
Valor
añadido > -El plan de
renovación y conservación de las autovías de primera
generación, un proyecto cuya inversión asciende a unos 6.000
millones de euros, se ha convertido en un campo de batalla en el que los
mayores grupos de construcción españoles luchan con una de
las armas que más temen sus rivales extranjeros: la agresividad
de sus ofertas económicas. El proyecto del Ministerio de Fomento,
que ha canalizado a través de un sistema de gestión privada
de infraestructuras similar al pago por disponibilidad británico
utilizado ya en la M30, logró atraer a más de 80 empresas,
repartidas en una veintena de consorcios. La expectación era máxima,
pero el resultado obtenido en los primeros tres concursos (ver cuadro adjunto)
ha superado los cálculos establecidos inicialmente por la Administración.
Los descuentos sobre el precio de licitación inicial –el que establece
el Ministerio de Fomento en función de unos rigurosos estudios económicos–
superan el 40%. En la práctica, eso significa que, en el tramo entre
Calatayud y Alfajarin (Zaragoza), un contrato valorado por la Administración
en 652 millones de euros, algunas empresas están dispuestas a dejar
de ingresar 263 millones de euros. En opinión de los expertos, se
trata de ofertas demasiado arriesgadas que, a la mínima alteración
en el desarrollo de las obras, puede provocar la entrada en pérdidas.
“Un consorcio fuerte, con capacidad financiera demostrada, podría
asumir ese coste sin demasiados problemas; pero hay compañías
que podrían pillarse los dedos si sus cálculos no se cumplen”,
advierten. Según las fuentes del sector consultadas, esta agresividad
sólo es entendible desde la óptica de un sector que descuenta,
desde hace meses, que el mercado de obra pública sufrirá
un parón temporal durante uno o dos años. “En estos momentos
prevalece la cartera de obra sobre otros factores como la rentabilidad
del proyecto”, señala uno de los promotores del plan de autovías.“Hay
que tener en cuenta que son concesiones de conservación con una
duración de 19 años, lo que da cierta estabilidad al plan
de negocio de las empresas. El que no consiga ahora un trozo de la tarta
no le quedará más remedio que convertirse en un subcontratista,
como mínimo, hasta el año 2027”.Hay otro factor que ha influido
en esta locura de precios: la falta de experiencia. La fórmula elegida
por Fomento no es la habitual en España. El modelo se basa en un
sistema de pago por vehículo/kilómetro en función
del cumplimiento de unos estándares de calidad y de disponibilidad
de la carretera.El modelo ha dificultado la redacción del pliego
de condiciones hasta el punto de que, grupos constructores habituados a
manejar esta documentación por su experiencia fuera y dentro de
España, se han quedado provisionalmente fuera de la puja por un
error en el trámite administrativo.Los consorcios encabezados por
FCC, el líder de la adjudicación de obra pública en
España, y OHL se encuentran entre las víctimas que han pagado
la novatada. Fomento no admitió sus ofertas para concursar por el
tramo de 652 millones de euros entre Calatayud y Alfajarín, el segundo
más importante del plan de autovías. Otro signo distintivo
del megaproyecto del Gobierno es la escasa presencia del capital extranjero.
Sólo la francesa Vinci, la mayor constructora del mundo por cifra
de facturación, se ha atrevido a participar, en alianza con el Grupo
San José. Eiffage, a través de su filial Panasfalto, también
intentó participar, pero un conflicto en la dirección española
de grupo malogró la oportunidad. Los responsables de la constructora
gala, en guerra con Sacyr, su primer accionista, aseguran que ahora su
participación en el plan es complicada debido a las obligaciones
contractuales firmadas con los ex socios que completaban su consorcio.
La testimonial presencia extranjera confirma las reiteradas observaciones
de las multinacionales del sector, que ven en las compañías
españolas a su principal amenaza en los grandes concursos internacionales.
Pese a la agresividad desatada en los primeros concursos, los más
atractivos en términos de inversión, el sector prevé
que los siguientes contratos tenderán a normalizarse. Entre otras
razones, las empresas destacan el más que probable endurecimiento
de las condiciones crediticias debido a la crisis hipotecaria en Estados
Unidos y a la subida de los tipos de interés en la Unión
Europea. Meses antes de la presentación del plan, varios bancos,
como BBVA, se dirigieron a las constructoras con modelos de financiación
atractivos. Pero, con las turbulencias en el mercado de capitales, las
entidades financieras podrían comenzar a exigir proyectos de inversión
más conservadores, en los que el precio no sea la clave para obtener
la adjudicación. Los expertos subrayan la importancia de este factor,
ya que, hasta hace unos meses, la oferta de crédito era casi ilimitada.
“Antes, cualquiera podía comprar cualquier cosa con unos mínimos
de cobertura. A partir de ahora, es probable que se marquen unos criterios
más exigentes”, señalaba recientemente Juan Bejar, uno de
los mayores conocedores del sistema concesional español.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -Obras de acceso
al Puerto de Málaga Fomento pone en servicio la conexión
provisional entre la calle Pacífico y la MA-21 de las obras de acceso
al Puerto de Málaga.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Ampliaciones
de los aeropuertos de Pamplona, Tenerife-Norte, Girona y Sabadell
El Gobierno declara la urgente ocupación de terrenos para realizar
las ampliaciones de los aeropuertos de Pamplona, Tenerife-Norte, Girona
y Sabadell.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -La Comunidad
de Madrid duplicará la M-100 para descongestionar el Corredor del
Henares > Las obras tendrán un presupuesto de casi 31 millones
de euros y afectarán a un tramo de 6,7 kilómetros. El Consejo
de Gobierno ha aprobado la adjudicación de las obras de duplicación
de la carretera M-100 en el tramo que conecta la carretera de Barcelona
(A-2) con la Radial 2 y la variante de Daganzo, lo que supondrá
una mejora de la movilidad del Corredor del Henares. Las obras tendrán
un presupuesto de casi 31 millones de euros y afectarán a un tramo
de 6,7 kilómetros en el que se construirán dos calzadas con
dos carriles cada una. El proyecto también contempla la mejora
del acceso desde la M-100 a Alcalá de Henares con la realización
a distinto nivel de las intersecciones existentes en la vía y la
construcción de vías de servicio para dar acceso a las fábricas
adyacentes, encauzará el Arroyo Valmediano y repondrán tres
vías pecuarias -Vereda Camino de Ajalvir, Colada Montesinos y Cañada
Real Galiana-. El objetivo de este proyecto es dar fluidez y aumentar la
capacidad de tránsito en las carreteras M-100 y M-203, entre la
autopista radial R-2, la autovía A-2 y la carretera M-203, mejorando
considerablemente la accesibilidad al municipio de Alcalá de Henares.
El tráfico previsto es de 7.500 vehículos diarios, de los
que un 25% son vehículos pesados. Además de Alcalá
de Henares también se beneficiarán los municipios de Daganzo
y Ajalvir. Variante este de Campo Real El Gobierno regional
construirá una nueva carretera de circunvalación entre las
carreteras M-221 y M-222 para evitar el paso de vehículos por el
casco urbano de Campo Real. Esta actuación cuenta con un presupuesto
de 2,1 millones de euros y pretende reducir la contaminación en
la localidad y resolver las retenciones que registra en la actualidad,
con intensidades de tráfico que superan los 5.700 vehículos
al día. La nueva carretera, que rodeará el municipio por
el Este, tendrá una longitud de 1,8 kilómetros y conectará
directamente con la circunvalación existente al sur de la localidad.
Además de a Campo Real, beneficiará a las poblaciones cercanas
de Valdilecha, Villar del Olmo, Tielmes, Orusco, Carabaña, Nuevo
Bactan, Loeches y Torres de la Alameda. También en la zona Este
de la región, el Consejo de Gobierno ha aprobado el concurso para
realizar obras de mejora y refuerzo de firme y de mejora de la señalización
en la carretera M-204 entre los municipios de Carabaña y Ambite,
con un presupuesto de 3 millones de euros que beneficiará a Orusco.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
C. Valenciana
Valor
añadido > -El Consell
tiene prevista la construcción de nueve ejes viarios de nueva construcción,
entre ellas la conexión entre Mislata
y la autovía A-3, una nueva conexión entre Paterna y Valencia
o entre Vilamarxant y Manises. Infraestructuras
invertirá más de mil millones en 19 carreteras en Valencia,
Alicante y Castellón. La Conselleria de Infraestructuras ha diseñado
un plan en el que se prevé la construcción de nueve ejes
viarios que permitan la descongestión de las actuales carreteras
en Valencia, además de cuatro en la provincia de Castellón
y otros cuatro en los accesos a Alicante. El conseller de Infraestructuras,
Mario Flores, explica que estas carreteras ‘pretenden eliminar las carencias
de capacidad y los puntos de estrangulamiento en algunas zonas’. Son más
de 210 nuevos kilómetros con una inversión en los próximos
cinco años que superará los 1.000 millones de euros. Dos
son los proyectos estrella en el área metropolitana de Valencia.
Además del acceso norte al puerto, que prevé una inversión
de 250 millones de euros y un túnel que atraviese parte del casco
urbano de Valencia para que los camiones tengan acceso desde el norte de
la provincia a las instalaciones portuarias, la Conselleria ha previsto
la construcción de la Vía Parque Norte. Este proyecto pretende
conectar los municipios de Godella, Burjassot, Rocafort, Moncada, Alfara
del Patriarca, Vinalesa, Foios y Albalat dels Sorells. El eje, con una
inversión de 160 millones de euros, tendrá unos 13 kilómetros
de longitud, conectando la autovía de Llíria y la antigua
carretera de Barcelona. De momento se está redactando el proyecto
básico, e incluye la conexión desde Godella con la ronda
norte de Valencia, con otros tres kilómetros. Entre Paterna y Valencia
también está prevista una actuación que puede ser
determinante para aliviar el tráfico en la autovía de Llíria.
La prolongación de la CV-31, con una longitud de cuatro kilómetros,
conectará Paterna y San Antonio de Benagéber, de forma que
se configura un eje viario paralelo a la autovía de Llíria
y se posibilita un acceso alternativo hasta Valencia. El eje del Túria
pretende solucionar los problemas en el oeste metropolitano. Con una inversión
de 26,5 millones de euros, se trazará una carretera siguiendo el
eje del cauce del río. Será una nueva vía de penetración
a la ciudad desde la CV-50, Riba-roja, Manises y la A-7 para acabar desembocando
en la V-30. El eje del Túria canalizará los tráficos
de estos núcleos urbanos hasta Valencia y constituirá una
alternativa a la autovía de Llíria como acceso a la capital.
Esta autovía conectaría directamente con otro proyecto que
ha sido largamente demandado: el eje Mislata-autovía A-3. La nueva
carretera conectará Xirivella y Mislata, además de crear
un enlace directo con la avenida Maestro Rodrigo y la CV-31 de Paterna.
De esta manera, se contribuirá a aligerar de tráfico la V-30
en la parte oeste de la ciudad y también se absorberá parte
del tráfico que actualmente accede a Valencia por la autovía
de Llíria. Es este acceso a Valencia, conocido uno de los más
colapsados, ya que soporta cada día un tráfico cercano a
los 100.000 vehículos. La descongestión de la pista de Silla
es el objetivo de la prolongación de la avenida del Sur, que con
una inversión de 30 millones de euros pretende crear un eje entre
Albal, Alcàsser y Silla. ‘Es una nueva penetración a Valencia
desde la A-7, convirtiéndose en una alternativa a la que quizás
sea la entrada principal a la capital’. En el resto de la Comunitat Valenciana,
la Conselleria de Infraestructuras también ha previsto varios ejes
para descongestionar los accesos a las áreas metropolitanas de Alicante
y Castellón. El eje Novelda-Agost-Alicante, el del Vinalopó
o la nueva avenida de Dénia son algunos de los proyectos en el sur
de la autonomía. En Castellón, el eje Castellón-Benicàssim,
Alcora-autovía de la Plana u Onda-Burriana mejorarán las
comunicaciones con la capital.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid > el País y locales
Valor
añadido > -Una radial
que descongestione la autovía A-6 (carretera de A Coruña).
El último proyecto que pretende acometer la presidenta de la Comunidad
de Madrid, Esperanza Aguirre -ayer anunció que en breve licitará
los estudios previos para construir esa alternativa a la A-6-, nace con
dos obstáculos importantes. El primero lo impone el trazado,
pues apenas queda superficie libre junto a la autovía para hacer
la infraestructura. El segundo es que la construcción de una vía
alternativa a la A-6 es competencia del Ministerio de Fomento, que "no
contempla" acometer un proyecto como el anunciado por Aguirre. La nueva
autopista uniría la AP-6 (el tramo convertido en autopista de pago
que va de Adanero a Villalba) con alguna de las circunvalaciones de la
capital, probablemente la M-40, pues el cierre de la M-50 por el norte
aún no existe. Esto amenaza directamente a zonas protegidas como
el monte de El Pardo. A la derecha de la A-6 casi todo el terreno está
construido, pues las urbanizaciones discurren prácticamente en línea
continua por Pozuelo, Majadahonda, Las Rozas, Las Matas, Torrelodones...
hasta llegar a los túneles de Guadarrama. Al otro lado de la autovía,
como apunta Santiago Martín Barajas, portavoz de Ecologistas en
Acción, sólo quedan el parque regional de la Cuenca Alta
del Manzanares y el monte de El Pardo. Ambos, protegidos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid > Razón y otros
Valor
añadido > -La Comunidad
de Madrid sigue buscando soluciones al problema que sufre la carretera
de La Coruña después de que a lo largo de todo el verano
se hayan producido atascos a la altura de Guadarrama. La presidenta regional,
Esperanza Aguirre, anunció ayer que su Ejecutivo realizará
los estudios necesarios «que garanticen que la Radial 6, alternativa
a la carretera de La Coruña, se construya» y que será
su propio Gobierno el que ejecute la construcción. «Desde
hace muchísimos años -aseguró Aguirre-, la situación
de la AP-6 es insoportable. Esta carretera soporta un tráfico muy
intenso y sufre atascos de hasta sesenta kilómetros porque muchos
madrileños poseen una segunda residencia en Castilla y León
a la que van y de la que vuelven durante los fines de semana del invierno»,
explicó la presidenta. Aguirre incidió que «en pocos
años, se producirá un colapso en esa carretera, según
los propios estudios del Ministerio de Fomento» e insistió
en que «los gobiernos tienen que hacer infraestructuras de cara al
futuro que permitan poner solución a los problemas cuando éstos
ya son insoportables». Aseguró que el nuevo túnel de
Guadarrama, que actualmente se encuentra en obras de mejora, que será
reversible y estará listo para principios de 2008, según
Fomento, «no tendrá capacidad suficiente para absorber la
circulación de la AP-6». A su juicio, esta es la razón
principal que da sentido a la infraestructura que propone la Comunidad
de Madrid.Sin respuesta Según fuentes de la consejería de
Transportes, la construcción de la R-6 ha sido una de las peticiones
que la Comunidad incluyó en las alegaciones al Plan Estratégico
de Infraestructuras y Transportes que presentó Fomento en diciembre
de 2004. A partir de entonces, en todas las reuniones que ha mantenido
Esperanza Aguirre con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez,
le ha recordado esta construcción, pero desde el Ministerio no le
han dado nunca una respuesta. La presidenta aseguró que es «imprescindible»
que se construya esta radial, por lo que, asegura, «la Comunidad,
dentro de su territorio, va a tomar las medidas oportunas que garanticen
que esa radial alternativa a la A-6 se construye». Por otra parte,
se mostró convencida de que Castilla y León prolongará
también la vía por su territorio y de la colaboración
en el proyecto de la Junta castellano y leonesa. Consideró
además que «no hay razones que justifiquen que se hayan construido
carreteras radiales alternativas en el resto de autopistas nacionales y
no hayan hecho lo propio con la A-6. En su repaso de las radiales
ya existentes, criticó especialmente el desarrollo de la R-1, una
infraestructura que sufrió problemas similares a los que sufre actualmente
la R-6. «Parece que el Ministerio ya se ha convencido de hacer una
alternativa a la carretera de Burgos», explicaba Aguirre. La Comunidad
de Madrid pidió a Fomento la pasada legislatura la construcción
prioritaria de la R-1. Finalmente, ante la lentitud en la respuesta del
Ministerio, el Gobierno Regional decidió tomar la iniciativa y asumir
la obra. Poco después, Fomento se propuso el mismo objetivo.
De esta manera, la Comunidad de Madrid, paró el proyecto, ya en
marcha, y dio de plazo a Fomento hasta octubre para ofrecer su propia alternativa
a la Comunidad. El portavoz adjunto del Grupo Popular en la
Asamblea de Madrid, David Pérez, aseguró ayer que el Gobierno
regional impulsará de esta manera la construcción de la R-6
«ante el nulo interés del Ministerio de Fomento de llevarla
a cabo» y aseguró que «Fomento nunca ha mostrado interés
en solucionar los problemas de colapso de la A-6, ya que no incluyen ninguna
alternativa para esa vía en el Plan Estratégico de Infraestructuras
de Transporte».
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA -
Madrid
Valor
añadido > -El Grupo Parlamentario
Socialista pidió hoy explicaciones sobre la nueva carretera radial
que el Gobierno regional pretende construir para descongestionar la carretera
de A Coruña (AP-6), tal y como anunció la presidenta
autonómica, Esperanza Aguirre, y se preguntó si el proyecto
supondrá expropiaciones millonarias, ya que la zona no cuenta con
muchos terrenos libres para urbanizar. El portavoz socialista de Transportes
e Infraestructuras en la Asamblea, José Quintana, opinó que,
'si la presidenta insiste en construir esta carretera, debería explicar
por dónde transcurrirá'. Según los socialistas, el
único trazado posible pasaría por Majadahonda y Las Rozas,
zonas de gran expansión urbanística. Por ello, la Comunidad
necesitaría expropiar para tener terreno donde construir la autopista.
'La única forma de construir la R-6 sería por Majadahonda
y Las Rozas, por lo que la Comunidad de Madrid se enfrenta a una oleada
de expropiaciones multimillonarias de las urbanizaciones en municipios
que apenas cuentan con terreno libre que ceder a la Comunidad para que
lo urbanice', puntualizó Quintana. Por otra parte, el portavoz socialista
de Transportes e Infraestructuras criticó que el Ejecutivo autonómico
'construya carreteras para aliviar el tráfico en vez de apostar
por priorizar el transporte público, como hace el Ministerio de
Fomento'. 'La línea de actuación decidida por el Ministerio
con la ampliación del Bus-VAO hasta Collado-Villalba y en todas
las carreteras de acceso a la capital de titularidad estatal es fomentar
el uso del transporte público', argumentó Quintana, que reprochó
a la Comunidad que 'no sea ella la que plantea esta política, ya
que es a quien le debería corresponder'. Sin embargo, los socialistas
consideran que 'el Gobierno regional se sitúa permanentemente en
el conflicto con Fomento por su supuesta poca inversión en carreteras,
cuando en esta legislatura se ha invertido un 77 por ciento más
que durante el Gobierno de Aznar', recordó el diputado. Así,
según el portavoz de Transportes, 'el principal problema con el
que se encuentra el sistema de carreteras de la región es que la
Administración autonómica no ha diseñado un mallado
viario que enganche con las carreteras radiales públicas y que las
descongestione'. 'La M-30, M-40 y M-50, por ejemplo, dependen del Estado,
mientras que la Comunidad de Madrid lleva 12 años con el proyecto
de la Red Sur, de la que sólo hay construidos 8 kilómetros,
lo que no deja de ser una broma', concluyó Quintana.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > opinión Expansión
Valor
añadido > -Las autonomías
han adquirido suficiente capacidad financiera para vertebrar su territorio,
al margen de las inversiones que reciben del Estado. Pero a la hora de
la verdad muchos gobiernos regionales no son consecuentes con sus reiteradas
demandas de recursos al Ejecutivo central. De hecho, el peso de la inversión
autonómica en la red viaria se ha estancado, en contraste con el
crecimiento de los recursos estatales.
Un ejemplo claro del esfuerzo autonómico
en infraestructuras es el de Madrid, una de las comunidades más
ignoradas en los últimos años por los presupuestos del Estado.
La merma de recursos estatales esta legislatura ha sido suplida por el
esfuerzo inversor del Gobierno regional en infraestructuras, abordando
en solitario importantes iniciativas sin la colaboración de Fomento.
Entre ellas, la conexión de la red de metro con la nueva terminal
de Barajas –la T4–, un proyecto del que se desentendió Fomento pese
a que su titular no tuvo empacho en preinaugurarlo en vísperas de
la inauguración oficial. La administración madrileña
es la que mayor licitación pública realiza por habitante,
muy por encima de, por ejemplo, la de Cataluña, pese a tratarse
paradójicamente de una de las más reivindicativas de inversión
estatal. En Cataluña, además, se da la circunstancia de que
la gestión gubernamental en los últimos años se ha
diluido en el debate identitario y los escasos proyectos de infraestructuras,
como la B-40 –cuarta circunvalación de Barcelona– han encallado
por el bloqueo de los miembros más radicales del tripartito, ERC
e IU. En general, según datos de Seopan, el compromiso de los Ejecutivos
autonómicos con sus propias infraestructuras deja que desear, lo
que contrasta con el victimismo que a menudo exhiben frente al Estado.
Se da la circunstancia, que en muchos casos optan por destinar sus recursos
presupuestarios a engordar su sector público empresarial –un importante
caldo de cultivo para el clientelismo partidista– o a multiplicar las televisiones
regionales, auténticas máquinas de propaganda al servicio
del gobierno de turno, sin reparar en sus crecientes y abultados déficit.La
administración central tiene mucho por hacer aún para dotar
a España de un adecuado nivel de infraestructuras, pero las autonómicas
no deben eludir su responsabilidad de arrimar el hombro proporcionalmente
a su capacidad si quieren dotar de legitimidad a sus demandas de inversión
estatal.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Expansión
Valor
añadido > -El peso de
la inversión de los entes territoriales en carreteras se estancó
en un 62% del total de las Administraciones Públicas durante el
pasado año. En 2004, el porcentaje de los fondos regionales en la
red viaria fue del 73%. Aunque las infraestructuras son el caballo de batalla
de los Gobiernos regionales a la hora de solicitar fondos al Estado en
la negociación presupuestaria, la apuesta autonómica queda
en entredicho al analizar las inversiones realizadas en la red viaria nacional
por los entes territoriales.Según las cifras del Ministerio de Fomento,
el peso de la inversión autonómica en carreteras respecto
al total del dinero inyectado en este tipo de infraestructuras se ha estancado
en una tasa del 62% en los dos últimos años, pese al crecimiento
de la población en más de un millón de habitantes
y del PIB, a ritmos del 4% anual. Respecto a 2004, los entes territoriales
han reducido su apuesta inversora, al cerrar ese año con un peso
del 73% respecto al total destinado por las Administraciones Públicas
a la red viaria.Así sucede, por ejemplo, en Cataluña. La
ministra Magdalena Álvarez aseguró el martes en el Congreso,
que se trata de la región "con mayor dotación presupuestaria
en 2007 y con mayor inversión ejecutada en esta legislatura", más
de 7.850 millones de euros. Por el contrario, según las cifras de
la patronal Seopan, el peso de la inversión inducida por la Administración
catalana –el 3% de su PIB entre 2003 y 2006– es de los menores de España,
al nivel de Cantabria o La Rioja. El mayor esfuerzo se ha realizado en
Aragón, donde la inversión inducida llega al 4,4% de su PIB,
seguido de Baleares (4,1%), Castilla-La Mancha (3,9%) o Madrid (3,7%);
precisamente, algunas de las CCAA en las que menos ha crecido la inversión
estatal.No obstante, los entes territoriales siguen siendo los protagonistas
en este ámbito, ya que destinaron 7.394 millones de euros en 2006,
frente a los 4.379 millones del Estado, y en los últimos cuatro
años, el gasto conjunto en infraestructuras de las CCAA ha sido
ligeramente superior al de la Administración central, ya que ésta
ha dedicado el 1,6% del PIB nacional a estas partidas, mientras que los
entes regionales han invertido el 1,7%.Pero la tendencia decreciente en
su inversión se contradice con el alza de los recursos recibidos
del Estado. Hasta 2001, sólo percibían el 15% del IRPF, mientras
que ahora obtienen el 33% de este tributo, el 35% del IVA y el 40% de Impuestos
Especiales.La batalla entre las CCAA por los fondos estatales se centra
en el método de cálculo. Cataluña reclama un reparto
en base a su peso en el PIB (18%); Andalucía, por población
(17,8%); mientras Baleares exige que la inversión per cápita
en las Islas equivalga a la media nacional.
FLASH
>
NOTICIA
>
- C. Valenciana > el País
y locales
Valor
añadido > -El Boletín
Oficial del Estado publicó la declaración de impacto
ambiental "favorable" a la ampliación del Puerto de Valencia de
acuerdo con lo dispuesto en un Real Decreto de 1986. El Ministerio de Medio
Ambiente ha resuelto el expediente en un plazo de apenas 11 meses, frente
a los 18 meses que se tomó para resolver la declaración de
impacto de la ampliación del aeropuerto de El Prat, en Barcelona.
La resolución plantea un plazo cautelar de cinco años para
comprobar las afecciones que las obras puedan producir sobre las playas
adyacentes al puerto.La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) solicitó
la declaración de impacto ambiental para el proyecto de ampliación
del Puerto de Valencia el 12 de septiembre de 2006, dos días antes
de que entrara el vigor la nueva legislación sobre evaluación
ambiental estratégica, mucho más exigente que el decreto
de 1986 y que faculta al Ministerio de Medio Ambiente a plantear alternativas
a las propuestas sometidas a su análisis. Dadas las circunstancias,
Medio Ambiente solo ha podido optar entre uno de los cinco proyectos posibles
de ampliación del puerto de Valencia que le presentó la APV,
el más razonable, que prevé "la creación de una dársena
en la zona Norte exterior al Dique de Levante actual a través de
la construcción de un dique exterior de dos alineaciones, dejando
abierta la [nueva] bocana orientada hacia el Sur". La resolución
que firma el secretario general para la Prevención de la Contaminación
y el Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, alerta sobre "el
fuerte impacto" de las obras de ampliación sobre las playas situadas
al Sur del Puerto, "no tanto en relación con la trampa de sedimentos
que supone el puerto (puesto que ya lo es en la actualidad), sino con el
incremento de la zona de sombra de oleaje. Algunas playas que en la actualidad
presentan un equilibrio precario, desde el Perellonet hacia Cullera, entrarían
en una fase claramente recesiva". La declaración exige "el seguimiento
de la afección" que las obras puedan tener sobre "las playas situadas
más al Sur, Arbre Gros y Saler"; plantea la necesidad de elaborar
un estudio de impacto sobre "los hábitats relacionados con las mareas",
tellinas y chirlas, y un análisis de la influencia de las obras
sobre una determinada pradera de Posidonia Oceanicae. Si fuera preciso
extraer algún tipo de material del fondo marino para las obras,
Medio Ambiente exige que se respeten las zonas incluidas en la Red Natura,
sobre todo las zonas de especial protección en torno a las dunas
de L'Albufera, y apunta que las obras se ejecutarán de acuerdo con
"un calendario diseñado en función de la avifauna" que anida
en el lago. También exige un plan de vigilancia ambiental que incluya
medidas correctoras "para evitar la regresión o basculamiento de
las playas situadas tanto al Norte como al Sur". Tales medidas serán
recogidas en "un proyecto específico promovido por la APV y sometido,
si procede, al procedimiento de impacto ambiental", siempre de acuerdo
con la legislación de 1986, y que "deberá ser aprobado por
la dirección general de Costas". El plan de vigilancia velará
por el respeto a "un estudio previo del patrimonio arqueológico",
la evolución de la calidad de las aguas y la afección sobre
los recursos pesqueros de la zona y sus playas.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Construcción > Cinco Días
Valor
añadido > -Cuando los
españoles pagan el peaje de una autopista, el 71% de los ingresos
va a parar a una constructora. Así lo refleja el último informe
sobre el sector del Ministerio de Fomento que, como es habitual, maneja
los datos de dos años antes, de 2005. Pese al desfase cronológico,
la radiografía se aproxima bastante a la realidad actual. Desde
2003, las empresas del ladrillo han más que doblado su participación
en el capital de las vías de peaje. Ya en ese año, 2003,
se produjo un punto de inflexión porque, por primera vez en más
de treinta años (desde que comenzaron las concesiones administrativas
de carreteras) las constructoras superaron como primer accionista a las
administraciones públicas. Si en 2002 su peso era del 20,4% frente
al 27% público, un ejercicio después ascendió al 30,9%.
La participación estatal, por su parte, cayó al 7,6% porque
se privatizó la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), que ganó
Sacyr. Precisamente esta adjudicación sirvió entonces a la
empresa que preside Luis del Rivero para convertirse en segundo mayor propietario
de las autopistas. Ahora, aunque los datos de Fomento aún no lo
reflejan, Sacyr ha reforzado su peso hasta el 23% ya que controla al 100%
la antigua ENA, integrada hoy en la filial de autopistas Itinere. Además,
el grupo fusionará esta última con Europistas, que arrebató
en octubre pasado a la rival Isolux en una guerra de opas con un final
en los tribunales que salpicó a Ferrovial. Su idea es hacer una
posterior colocación de acciones de Itinere en Bolsa. Pese a su
avance, Sacyr no logra desbancar a Abertis, concesionaria de infraestructuras
que se mantiene como número uno tras elevar su peso considerablemente
al 45% (ver gráfico). Aunque Fomento distingue entre constructoras
y concesionarias, lo cierto es que estas últimas están controladas
por las primeras. Abertis tampoco queda fuera de esta cuota ya que ACS,
primera constructora del país, es su principal accionista, seguido
de La Caixa. Mientras, Ferrovial, a través de su filial Cintra,
ha aumentado levemente su participación en las autopistas al 7,5%,
pero cada vez está más volcada en el exterior, sobre todo
en Canadá y Estados Unidos. Tras FCC (que ha creado una concesionaria
con Caja Madrid, Globalvía), ACS (también con amplia cartera
en el extranjero) y OHL, la constructora mediana Ploder viene pisando los
talones. Es uno de los grupos privados que más crece tras multiplicar
por diez su peso, aunque sólo hasta un 1%. Las andaluzas Azvi y
Sando emergen como nuevos accionistas con participación creciente.
En Cataluña, destaca el peso de la empresa pública Gisa.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor
añadido > -Proyecto de
arquitectura de las estaciones del túnel de Gijón El
contrato para la redacción del proyecto se ha adjudicado a la empresa
KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor
añadido > -Estudio Informativo
para la mejora integral del Corredor formado por la A-66 y la A-8
Fomento adjudica el Estudio Informativo para la mejora integral del Corredor
formado por la A-66 y la A-8 y fomento del transporte público, en
Asturias.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Obras del
enlace entre la autovía del Baix Llobregat y la AP-7 Fomento
adjudica las obras del enlace entre la autovía del Baix Llobregat
y la AP-7, en Castellbisbal, en Barcelona.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -Obras de 5
aparcamientos de emergencia en las autovías A-1 y A-2 Fomento
adjudica las obras de 5 aparcamientos de emergencia en las autovías
A-1 y A-2, en las provincias de Segovia, Burgos y Soria.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras de la
Variante de Portas perteneciente al Eje Atlántico de Alta Velocidad,
en Pontevedra La adjudicataria ha resultado ser la empresa Bombardier.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > - Proyecto
de la plataforma del tramo Linares-Jaén de la Línea de Alta
Velocidad La redacción del proyecto se ha adjudicado a la
empresa GINPRO, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Obras de la
Variante de Binéfar de la Autovía Lleida-Huesca La adjudicataria
de las obras ha sido la UTE formada por Cyopsa-Sisocia y Obra Públicas
y Regadíos.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
C. Valenciana
Valor
añadido > -Obras para
convertir en Vía Parque la N-332 entre Guardamar del Segura y Torrevieja
(Alicante) La adjudicataria ha sido la empresa Aldesa Construcciones.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
C. Valenciana
Valor
añadido > - Medio Ambiente
da luz verde al proyecto de ampliación del Puerto de Valencia
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Rehabilitación
del firme en la A-49, en Sevilla El presupuesto de licitación
asciende a 12.395.800,62 €.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Obras de rehabilitación
del firme en la A-62 y BU-30, en Burgos El presupuesto base de licitación
asciende a 12,3 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -Construcción
de una estación de pesaje en Almudévar, Huesca El presupuesto
de licitación asciende a 1,27 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Obras de instalación
de pantallas en la B-23 y A-2, en Barcelona El presupuesto de licitación
asciende a 4,5 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Acesa adjudica
las obras del tercer carril de la autopista AP-7 sur La construcción
de la nueva calzada entre Mediterráneo (enlace de la AP-2 con la
AP-7) y Vila-Seca/Salou se iniciará en septiembre.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Autorizada
la concesión para la conservación y explotación de
104 km de la A-4 por más de 618 M€ Se adjudica como concesión
de peaje en sombra con coste cero para el usuario.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -Estudio Informativo
del tramo Benissa-Gata de Gorgos-Pedreguer-Ondara Sur de la N-332, Alicante
El presupuesto de licitación asciende a 293.528 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Estudio Informativo
de la conexión de la A-60 con la Ronda Este de León
El presupuesto de licitación asciende a 220.000 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana > cinco días
Valor
añadido > -La puja por
la segunda vía de peaje en sombra valenciana (y una de las pocas
de esta legislatura) se ha revelado aún más encarnizada.
Por la primera de ellas, la CV-50 -la tercera ronda de Valencia entre Benaguasil
y la autovía A-3-, compiten diez consorcios formados por 27 constructoras
y todas, menos la castellonense Lubasa ofrecían un precio por debajo
del presupuesto de la obra (101 millones), como ya avanzó Cinco
Días. Ahora, la batalla está en la CV-95, una nueva vía
que unirá Orihuela con la costa alicantina por Torrevieja. Los contendientes
son algunos menos, 22 empresas en ocho consorcios, pero han pujado de forma
más agresiva.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana > nota empresa
Valor
añadido > - COMSA construirá
el acceso de Alta Velocidad a Valencia > El proyecto, denominado Red Arterial
Ferroviaria (RAF) Valencia - Nudo Sur, cuenta con un presupuesto de 78
millones de euros y con un plazo de ejecución de 26 meses.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor
añadido > -Anteproyecto
del concurso de proyecto y construcción de la presa de Alcollarín
(Cáceres) El presupuesto orientativo aprobado para este anteproyecto
es de 22.909.572 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Aragón
Valor
añadido > -Obras de acondicionamiento
en la CN-232, en la provincia de Teruel La adjudicataria de las obras
ha sido la empresa Rover Alcisa, S.A. por un presupuesto de 47,6 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
> Murcia
Valor
añadido > -Se inicia
la información pública del Estudio Informativo complementario
del tramo Murcia-Almería Pertenece al Corredor Mediterráneo
de Alta Velocidad en la provincia de Almería.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Cesión
de la concesión para la construcción, conservación
y explotación de la AP-1 Burgos-Armiñón La propuesta
responde a la petición de Europistas, acual titular de la concesión,
como una operación preparatoria para su fusión con Itinere
Infraestructuras
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Obras del
proyecto constructivo para la adecuación del ramal Catellbisbal/Papiol-Mollet
Sant Fost El presupuesto base de licitación asciende a 78
M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Autorizado
el convenio para financiar la construcción de la Variante Este Ferroviaria
de Valladolid El presupuesto de las obras de plataforma es de 137
M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-País
Vasco
Valor
añadido > -Obras de plataforma
de vía del tramo Lemoa-Gadakao por importe de 90 M€ Pertenece
a la Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla la Mancha
Valor
añadido > -Adecuación,
reforma y conservación del tramo Madrid/Cuenta-Cuenca/Albacete de
la A-3, en Cuenca El tramo abarca un toral de 2.096 km de autovías
y se adjudica como concesión de peaje en sombra con coste cero para
el usuario.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Adjudicado
un enlace y el acceso al área de servicio en un tramo de la A-45,
en Córdoba y Málaga La adjudicataria ha resultado
ser la UTE formada por Constructora San José, S.A. y Detea, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Construcción
y equipamiento del Centro de Control de túneles en Granada y Málaga
La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Dragados, S.A. y Obras
Subterráneas, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor
añadido > -Adjudicadas
a Corsan-Corviam Construcción obras complementarias en la GC-710
en Las Palmas El presupuesto de adjudicación asciende
a 1,1 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
la Mancha
Valor
añadido > -Adecuación,
reforma y conservación del tramo Madrid/Cuenta-Cuenca/Albacete de
la A-3, en Cuenca > El tramo abarca un toral de 2.096 km de autovías
y se adjudica como concesión de peaje en sombra con coste cero para
el usuario.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Adjudicado
un enlace y el acceso al área de servicio en un tramo de la A-45,
en Córdoba y Málaga La adjudicataria ha resultado ser la
UTE formada por Constructora San José, S.A. y Detea, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor
añadido > -Adjudicadas
a Corsan-Corviam Construcción obras complementarias en la GC-710
en Las Palmas El presupuesto de adjudicación asciende a 1,1 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Las administraciones
públicas licitaron obras presupuestadas en un total de 23.151,13
millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone
un incremento del 15,2% respecto al mismo periodo de 2006, según
datos de la patronal de grandes constructoras Seopan. La obra civil se
mantuvo como 'motor' de la obra pública, dado que representó
el 67,1% de la total licitada en el periodo, con un importe de 15.358,08
millones de euros. El 32,9% restante correspondió a trabajos de
edificaciones públicas, tales como escuelas, hospitales, instalaciones
deportivas, administrativas e industriales, entre otras, que sumaron 7.517,17
millones. Por agente promotor de las obras, la Administración
central, principalmente los ministerios de Fomento y Medio Ambiente, se
mantuvo en el primer lugar que conquistó el pasado mes. Entre enero
y junio licitó el 39,5% del total de la obra pública. El
Departamento que dirige Magdalena Álvarez sacó a concurso
obras de infraestructuras de transportes por un total de 6.465,07 millones
de euros hasta junio, un 54,1% más sobre la misma fecha de 2006.
Por tipo de obras, las aeroportuarias que promueve Aeropuertos Españoles
y Navegación Aérea (Aena) se multiplicaron por más
de dos (+123%) hasta sumar 1.757,33 millones, mientras que las de carreteras
se duplicaron, hasta situarse en 1.737,17 millones. También se duplicó
el importe de los trabajos de carreteras y ferrocarriles que canaliza la
nueva Sociedad Estatal de Transportes Terrestres (Seitt), que supusieron
un presupuesto de 1.017,98 millones. Por contra, las obras de ferrocarriles
descendieron, tanto las del Alta Velocidad (AVE) que promueve el Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que cayeron un 4,8% (1.197,90
millones de euros), como las que licita directamente la Dirección
General de Ferrocarriles (224,62 millones, un 54,4% menos). Por su parte,
las obras hidrológicas del Departamento que dirige Cristina Narbona
se elevaron un 27,4%, hasta sumar 1.499,76 millones, pese al descenso del
2,4% en las promovidas por las confederaciones hidrográficas. Después
de la Administración central, el segundo agente público promotor
de obras en la primera mitad del año fueron las comunidades autónomas,
dado que licitaron trabajos por 7.194,94 millones de euros, un 2,6% más
y el 30,9% del total. Por su parte, los ayuntamientos, diputaciones y cabildos
promovieron obras públicas entre enero y junio por 6.864,09 millones
de euros un 1,3% más y el 29,5% del total.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
-Cataluña
Valor
añadido > -La Conselleria
de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat
adjudicó , a través de la empresa pública GISA, la
primera fase de las obras del aeropuerto de Lleida-Alguaire. La primera
fase de las obras se ha adjudicado a la UTE formada por Dragados S. A.
y Obrum, Urbanismo y Construcciones S. L. U. , por un importe de 29, 4
millones. El campo de vuelo posibilitará que aviones como el Airbus
320 o 321, con capacidad para más de 150 pasajeros, puedan operar
en el nuevo aeropuerto. La pista también permitirá que utilicen
el aeropuerto aviones de transporte de mercancías. El área
de estacionamiento tendrá una dimensión de 30. 600 metros
cuadrados. En la misma plataforma, habrá una plataforma de aviación
general
capaz de admitir cinco aeronaves tipo avioneta. En paralelo a la adjudicación
de la primera fase de las obras, la Generalitat prevé iniciar en
breve la licitación de las obras de la segunda fase de este aeropuerto,
por unos 27 millones de euros. Esta fase incluye la terminal provisional
y una parte de las instalaciones, que se podrá construir paralelalmente
a la adjudicada hoy y tendrá una duración de 12 meses. La
Generalitat prevé que en el segundo semestre de 2008 el aeropuerto
tenga construidos todos los elementos necesarios para entrar en funcionamiento.
La empresa concesionaria del aeropuerto será también la encargada
de construir las infraestructuras necesarias para completar el aeropuerto
y hacerlo funcionar a pleno rendimiento. El aeropuerto comportará
una inversión pública de 56, 4 millones y de hasta 60 millones
de empresas privadas. La Generalitat también ha encargado la redacción
de un estudio de viabilidad económica para evaluar todas las posibilidades
y potencialidades de este aeropuerto. Una vez finalizado, tras el verano,
se podrán valorar las actuaciones de cara a su gestión.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto de la infraestructura ferroviaria de la nueva estación
de Huelva La adjudicataria ha resultado ser la empresa TRN Ingeniería
y Planificación de Infraestructura, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-País
Vasco
Valor
añadido > -Obras de plataforma
en dos tramos de la Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián
La obras cuentan con un presupuesto global de licitación de 94.576.885,60
€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -Obras de la
segunda vía de ancho internacional entre Río Duero y el túnel
de El Pinar de Antequera Cuenta con un presupuesto de licitación
de casi 113 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León > Cataluña
Valor
añadido > -Las constructoras
FCC y Sacyr-Vallehermoso han ganado sendos concursos para la construcción
de las autovías A-27 (Tarragona-Montblanc) y BU-30 (circunvalación
de Burgos), respectivamente, por un importe global de 118,5 millones de
euros. Según los datos de la Sociedad Estatal de Infraestructuras
del Transporte Terrestre (Seitt), la compañía presidida por
Esther Koplowitz desarrollará el tramo del Morrell a la Variante
del Valls de la autovía A-27 (Tarragona-Montblanc), que cuenta con
un importe de adjudicación de 54,7 millones de euros . Por otro
lado, la constructora Sacyr-Vallehermoso llevará a cabo por un importe
de 63,8 millones de euros la construcción de la carretera de circunvalación
de Burgos BU-30. La constructora gestionará este proyecto junto
a Cavosa, compañía con la que ha creado una unión
temporal de empresas (UTE), dominada por el grupo que preside por Luis
del Rivero (con el 80% de la participación). En concreto, la UTE
se encargará del desarrollo del tramo de Quintadueñas a Villatoro
así como de la conversión en autovía del la carretera
que va desde esta última localidad a Villímar
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -La Conselleria
de Infraestructuras y Transporte ha licitado las obras del primer tramo
del circuito de Fórmula 1 que se desarrollarán en el ámbito
del PAI de prolongación de la Avenida de Francia y la Alameda con
un presupuesto de licitación de 37 millones de euros. Estas obras
se enmarcan en la construcción de la infraestructura del circuito
urbano de Fórmula 1 por donde se celebrará el Gran Premio
de Europa de Fórmula 1 a partir de 2008, informaron hoy fuentes
de la Generalitat. La ejecución de las obras de infraestructura
necesarias se ha dividido en dos tramos. El primer tramo que ahora se licita
incluye las actuaciones comprendidas en el PAI continuación de la
Alameda y la Avenida de Francia. Estas obras se completarán con
una actuación de interconexión de la zona del PAI con la
Avenida de Francia y la Alameda, explicaron las mismas fuentes. Por lo
que respecta al segundo tramo del circuito, “a licitar en breve”, apuntaron,
incluye las obras de adecuación para la celebración del evento
deportivo de la Marina Juan Carlos I. Todas estas obras se completarán
con otros dos proyectos de jardinería y de mobiliario urbano para
cada uno de los tramos. Las obras previstas discurren por una zona
actualmente sin urbanizar y que será el PAI de prolongación
de la Alameda y la Avenida de Francia, prevista como una de las zonas de
alta calidad urbanística de la ciudad. Estas obras representan 2.200
metros del trazado del circuito. El proyecto consiste en la urbanización
de la zona de continuación de la Alameda y la Avenida de Francia,
desde las actuales vías del tren de Serrería hasta el Puerto,
que es la zona urbana por donde va a discurrir el circuito. Dicho proyecto
es la urbanización definitiva de la zona y los viales previstos
en el Plan General. El diseño del circuito se realiza cumpliendo
las normas de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA),
con una calzada para los coches de 12 metros más dos zonas de protección
de 1 metro, lo que da un total de ancho de 14 metros que coincide con el
ancho de calzada de la Alameda y la Avenida de Francia. Fuentes de la Conselleria
recordaron que por Decreto 3/2007 de 14 de marzo, del presidente de la
Generalitat, se asigna a la Conselleria de Infraestructuras y Transporte
la competencia para ejecutar, a través del Ente Gestor de la Red
de Transporte y de Puertos de la Generalitat las obras de Infraestructura
de conexión Alameda-Avenida de Francia-Puerto (Valencia).
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento licitó el estudio informativo de la autovía A-57,
que unirá las localidades de Pontevedra y Porriño, según
publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta vía,
que conectará Pontevedra con la A-52 en Confurco (Porriño),
será la alternativa sin peaje a la autopista AP-9 entre la Vigo
y la capital de la provincia.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
la Mancha
Valor
añadido > -Obras de rehabilitación
en el tramo Maqueda-Variante de Talavera de la Reina en la A-5 El presupuesto
de licitación asciende a 10.650.864,23 €.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Obras de modificación
de accesos en un tramo de la N-I, en Burgos El presupuesto base de
licitación asciende a 47,7 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cinco Días
Valor
añadido > -Guerra de
precios por la renovación de las autovías
La reforma de las autovías más
antiguas destapa una nueva guerra de precios a la baja. Por el primer tramo
compiten más de 70 empresas y el sector denuncia que hay varias
ofertas que pueden ser calificadas de temerarias
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Obras complementarias
de drenaje, reposición de servicios y seguridad vial en la A-45,
en Córdoba El presupuesto de licitación asciende a 586.566,27
€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Construcción
de una vía de servicio y remodelación de intersecciones en
la N-340, en Cádiz > El presupuesto de licitación asciende
a 769.911,53 €.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Remodelación
del enlace del tramo Los Barrios de la N-340, en Cádiz > El presupuesto
de licitación asciende a 1,84 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Estudio Informativo
Complementario del tramo Bobadilla (Población)-Peña de los
Enamorados en Málaga >Define el paso por Antequera de la línea
de Alta Velocidad Bobadilla-Granada
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -Estudio Informativo
Complementario del tramo Olmedo-Pozal de Gallinas del AVE Madrid-Galicia
> La actuación, que Fomento somete a Información Pública,
ha sido declarada exenta de Evaluación de Impacto Ambiental.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -Conservación
y explotación en varias carreteras de Madrid > El presupuesto de
licitación del contrato asciende a 13,7 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Rehabilitación
del firme en un tramo de la A-49, en Sevilla El presupuesto de licitación
asciende a casi 12,4 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Madrid > el país
Valor
añadido > -El anillo
subterráneo que discurre bajo las cuatro torres que se levantan
sobre la antigua ciudad deportiva del Real Madrid le está saliendo
caro al Ayuntamiento de Madrid, que es responsable del 80% del coste total.
La concejalía de Urbanismo adjudicó el proyecto el 26 de
mayo de 2005 por un importe de 114.204.811 euros a la empresa constructora
Obrascón Laín Huarte (OHL), que además construye uno
de los rascacielos. El coste actual del túnel, que entrará
en funcionamiento a final de año, se ha disparado hasta los 178
millones, un 56% más de lo adjudicado, según documentos municipales.
El aumento del coste se debe a que el Ayuntamiento ha aprobado mejoras
de seguridad y de la circulación en el subterráneo. En total,
dos proyectos que modifican el proyecto principal y otros dos que lo complementan.
Por ello, la construcción de los túneles, de dos carriles
por sentido y cuya extensión se mantiene en 1,2 kilómetros,
se ha encarecido en 64 millones de euros. Transcurren a 20 metros de profundidad.
"Los técnicos de urbanismo aseguran que la infraestructura superará
los 200 millones de euros, casi el doble de la cantidad por la que fue
adjudicada", señaló ayer el concejal socialista responsable
de Obras Públicas e Infraestructuras, David Lucas. Una portavoz
municipal aseguró que ni las modificaciones del proyecto ni los
planes complementarios al mismo han incumplido la legalidad. La ley establece
que los cambios a un proyecto ya aprobado no pueden ascender a más
del 20% del presupuesto inicial. Sin embargo, los responsables municipales
se refieren sólo a los dos proyectos modificados (suponen 22,7 millones
de euros) y obvian los otros dos complementarios. Éstos ascienden
a 28 millones de euros. La portavoz municipal explicó que los proyectos
modificados obedecen a que han aparecido en el subsuelo canalizaciones
de servicios imprevistas. En realidad, al margen de este motivo, también
se han incluido medidas de seguridad contra incendios. También se
han mejorado las salidas de emergencia y la ventilación del subterráneo,
con nuevas medidas que no estaban recogidas en el plan inicial y que, según
un experto, deberían haber estado diseñadas en el proyecto
original. El túnel se convertirá en una importante vía
que utilizarán los cerca de 12.000 trabajadores de las cuatro torres
(Torre Espacio, Torre de Cristal, Vallehermoso y Repsol). El subterráneo
conectará el paseo de la Castellana con la avenida de Monforte de
Lemos, así como las calles de Pedro Rico y Arzobispo Morcillo, en
el distrito de Fuencarral-El Pardo. En 2004, los responsables municipales
suscribieron un convenio con las empresas que promueven el que será
nuevo centro financiero de la capital: OHL, Sacyr Vallehermoso, Mutua Madrileña
y Repsol. En este acuerdo las entidades establecieron el sistema de financiación
de las obras por el cual el Ayuntamiento soportaría el 80,5% del
coste y el consorcio creado entre las cuatro empresas constructoras de
las torres financiaría el 19,4% restante. El concejal Lucas considera
que las empresas promotoras de los rascacielos
deberían costear la obra en solitario. "Igual que ocurre con una
urbanización privada. Se crea una junta de compensación que
paga el asfaltado", dice. Las promotoras de
las torres han invertido cerca de 1.600 millones en su construcción.
Para Lucas , "hay demasiada condescendencia con las grandes empresas".
"Esto denota una falta de eficacia y eficiencia en la gestión municipal".
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Obras del
tramo Medinaceli (A-2)-Radona de la A-15, en Soria El presupuesto
base de licitación es de 102.901.773 €.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Justicia, a través de una convocatoria publicada en el Boletín
Oficial del Estado (BOE), anuncia la licitación de las obras del
nuevo edificio de juzgados de Mula. El presupuesto de licitación
asciende a 5.395.920 euros y el plazo de ejecución que se establece
es de 18 meses. El nuevo edificio de los juzgados de Mula será construido
según el proyecto realizado por la Subsecretaría del Ministerio
de Justicia, a través de la Subdirección General del Obras
y Patrimonio. Contará con cuatro plantas (un bajo rasante) y se
levantará en un solar de 3.000 metros cuadrados, cedido por el Ayuntamiento
de la localidad y situado en una zona de expansión de la ciudad.
El proyecto contempla la creación de dos juzgados de Primera Instancia
e Instrucción, más dos de reserva, Fiscalía, Clínica
Forense y todos los servicios comunes necesarios para un edificio de juzgados,
según informaron fuentes del Ministerio de Justicia en un comunicado
de prensa.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Licitan obras
en 5 tramos del AVE en Girona y Barcelona > El importe global asciende
a los 692.437.279,91 euros El consejo de administración de
Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento,
ha aprobado hoy inversiones en cinco tramos de la línea de alta
velocidad (AVE) Madrid-Barcelona-Frontera francesa por un importe global
que asciende a 692.437.279,91 euros. Según ha informado el Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), los tramos licitados son los túneles
urbanos y la estación de Girona, además de los tramos Sarria
de Ter-Sant Julia de Ramis (Girona), Riudellots (Girona) y Montcada i Reixac-Mollet
del Valles (Barcelona), que suman actuaciones por valor de 665,1 millones
de euros, mientras que el único tramo adjudicado es el de Pontós-Borrassa
(Girona), por importe de 27,4 millones. Este último sector ha sido
adjudicado a la empresa Construcciones Sánchez Domínguez
Sando SA por un importe de 27,37 millones de euros y un plazo de ejecución
de obras de 20 meses. Por su parte, el tramo de los túneles urbanos
y la estación de Girona, a realizar con tuneladora por el centro
de la ciudad en un plazo de 32 meses, tiene una longitud de 3,64 kilómetros
y su presupuesto de licitación asciende a 388,82 millones de euros.
El sector entre Sarria de Ter y Sant Julia de Ramis tiene una longitud
de 4,96 kilómetros y un coste de licitación de 116,97 millones,
a ejecutar también en un plazo de 32 meses. La unión entre
el término municipal de Riudellots y la calle Joan Torró
de la ciudad de Girona consta de 8,02 kilómetros de vía en
los que se incluyen cuatro viaductos distintos para salvar los cruces con
otras infraestructuras, que acumularán una inversión de 107,80
millones. Finalmente, el único tramo que discurre en la provincia
de Barcelona es el que enlaza los municipios de Montcada i Reixac y Mollet
del Vallés, con una longitud de 6,12 kilómetros, un presupuesto
de licitación que asciende a 51,45 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Fomento aprueba
el estudio informativo de una autovía de 49 kilómetros entre
Zamora y Benavente > Para la construcción se prevé un presupuesto
base de licitación de 137,191 millones de euros > El Gobierno,
a través de una resolución del Ministerio de Fomento, aprobó
el expediente de información pública y, de forma definitiva,
el estudio informativo del tramo de autovía de la Ruta de la Plata
entre Zamora Norte y Benavente. La alternativa aprobada en este estudio
contempla una autovía de 49 kilómetros de longitud para cuya
construcción se prevé un presupuesto base de licitación
de 137,191 millones de euros. La resolución de la Secretaría
de Estado de Infraestructuras aprueba el expediente de información
pública y el estudio informativo seleccionado optando por una de
las dos alternativas que se planteaban inicialmente. El proyecto final
incluye la alternativa B hasta Santovenia sur y la alternativa A para realizar
el trazado entre Santovenia sur y Riego del Camino. En el caso entre Riego
del Camino y Benavente se contempla la duplicación de la carretera
en un tramo de 6,5 kilómetros. La opción aprobada por Fomento
incluye la construcción de siete enlaces y un área de servicio
en el punto kilométrico 22,750. El presupuesto base de licitación
es de 137.191 euros. En los proyectos de construcción, según
la declaración aprobada, se tendrán en cuenta las prescripciones
establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental de febrero.
Además, se coordinarán los trabajos con la Dirección
General de Ferrocarriles para tener en cuenta el trazado de la línea
de Alta Velocidad, Zamora-Perilla de Castro y el cruce de la línea
férrea Plasencia-Astorga. También se coordinarán los
trabajos con la Junta de Castilla y León para la reposición
de las carreteras autonómicas interceptadas por la autovía.
Finalmente, se considerarán las alegaciones de la Confederación
Hidrográfica del Duero y se minimizarán las afecciones particulares.
Según informó hoy la Subdelegación del Gobierno, además,
el BOE ha publicado ya la adjudicación de las obras de control integral
y equipamiento del túnel de Padornelo, en la autovía Rías
Bajas A-52
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
> Cádiz
Valor
añadido > -En 2006 la
inversión en infraestructuras en la provincia de Cádiz ha
descendido un 14% en relación al año previo. Esta cifra viene
dada, principalmente, por la disminución en la cuota de adjudicaciones
de obras civiles de dos Administraciones públicas: el Gobierno Central
y los Ayuntamientos. La Administración Central ha rebajado su inversión
en un 54% con respecto a 2005, año en el que realizó un gasto
de 404.258.435€ en obras públicas en la provincia de Cádiz.
Durante 2006, sin embargo, sólo adjudicó por valor de 184.498.887€.
Asimismo, los Ayuntamientos contaron con un descenso en la inversión
de un 35%, de 60 millones de euros en 2005 a 39 millones de euros el pasado
año. Estas cifras están extraídas del informe
de adjudicaciones que CEACOP (Círculo de Empresas Andaluzas de la
Construcción, Consultoría y Obra Pública) realiza
anualmente en las provincias de Andalucía. Los datos proceden de
los diferentes boletines oficiales que cada una de las Administraciones
Públicas (Gobierno Central, Junta de Andalucía, Ayuntamiento,
Diputación y Universidad) publica. Para Ignacio Díaz Rodríguez-Valdés,
presidente de CEACOP, “Las empresas andaluzas se han visto más beneficiadas
con las adjudicaciones este pasado año, pues 2005 fue un año
nefasto para ellas”. 2006 ha reportado a las arcas de las constructoras
y consultoras andaluzas un volumen de negocio de 235 millones de euros,
eso supone una cuota del 45,9% del total invertido en la provincia de Cádiz.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Licitadas
obras de la plataforma y vía del tramo Tocón-Valderrubio
(Granada) del AVE > El presupuesto de licitación de obras asciende
a 97,1 millones de euros > El Consejo de Administración de
Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento,
aprobó la licitación de las obras para la construcción
de la plataforma y vía del tramo Tocón-Valderrubio del AVE,
entre Antequera (Málaga) y Granada, por 97,1 millones de euros.
Este tramo, de 14,082 kilómetros, está ubicado en la provincia
de Granada a su paso por los términos municipales de Íllora
y Pinos Puente, informó hoy el Ministerio de Fomento en un comunicado.
Con un presupuesto base de licitación de 97,1 millones de euros
y un plazo de ejecución de 35 meses, el tramo presenta como obras
singulares la construcción de tres viaductos con una longitud en
conjunto de 934 metros y un túnel artificial de 650 metros. La construcción
de la línea de Alta Velocidad Antequera-Granada en doble vía
de ancho internacional se incluye en la Red Ferroviaria de Interés
General, y se prevé su adaptación como línea de altas
prestaciones en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes
(PEIT) 2005-2020, elaborado por Fomento.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento adjudicó a la empresa Control y Geología la actualización
del proyecto de construcción de la variante de Ayllón, en
la N-110, de Soria a Plasencia, en la provincia de Segovia, con un presupuesto
de 151.360 euros, según los datos facilitados a Europa Press por
fuentes ministeriales. Está previsto que se modifique la tipología
de las conexiones de la variante con las carreteras N-110 y C-114, pasando
de dos intersecciones y un enlace a dos enlaces. El proyecto incluirá
un documento de 'Análisis ambiental' en el que se identificarán,
describirán y valorarán los problemas ambientales.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -El Gobierno,
a través de una resolución del Ministerio de Fomento, aprobó
el expediente de información pública y, de forma definitiva,
el estudio informativo del tramo de autovía de la Ruta de la Plata
entre Zamora Norte y Benavente. La alternativa aprobada en este estudio
contempla una autovía de 49 kilómetros de longitud para cuya
construcción se prevé un presupuesto base de licitación
de 137,191 millones de euros. La resolución de la Secretaría
de Estado de Infraestructuras aprueba el expediente de información
pública y el estudio informativo seleccionado optando por una de
las dos alternativas que se planteaban inicialmente. El proyecto final
incluye la alternativa B hasta Santovenia sur y la alternativa A para realizar
el trazado entre Santovenia sur y Riego del Camino. En el caso entre Riego
del Camino y Benavente se contempla la duplicación de la carretera
en un tramo de 6,5 kilómetros. La opción aprobada por Fomento
incluye la construcción de siete enlaces y un área de servicio
en el punto kilométrico 22,750. El presupuesto base de licitación
es de 137.191 euros. En los proyectos de construcción, según
la declaración aprobada, se tendrán en cuenta las prescripciones
establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental de febrero.
Además, se coordinarán los trabajos con la Dirección
General de Ferrocarriles para tener en cuenta el trazado de la línea
de Alta Velocidad, Zamora-Perilla de Castro y el cruce de la línea
férrea Plasencia-Astorga. También se coordinarán los
trabajos con la Junta de Castilla y León para la reposición
de las carreteras autonómicas interceptadas por la autovía.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Justicia licita por 5,4 millones de euros las obras del nuevo edificio
de juzgados de Mula (Murcia) El plazo de ejecución que se establece
es de 18 meses El Ministerio de Justicia, a través de una convocatoria
publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), anuncia la
licitación de las obras del nuevo edificio de juzgados de Mula.
El presupuesto de licitación asciende a 5.395.920 euros y el plazo
de ejecución que se establece es de 18 meses. El nuevo edificio
de los juzgados de Mula será construido según el proyecto
realizado por la Subsecretaría del Ministerio de Justicia, a través
de la Subdirección General del Obras y Patrimonio. Contará
con cuatro plantas (un bajo rasante) y se levantará en un solar
de 3.000 metros cuadrados, cedido por el Ayuntamiento de la localidad y
situado en una zona de expansión de la ciudad.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
C. Valenciana
Valor
añadido > -La sociedad
estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed), dependiente
del Ministerio de Medio Ambiente, ha hecho pública la convocatoria
de adjudicación del contrato para la redacción del proyecto
y ejecución de las obras de la planta desalinizadora de Oropesa
del Mar y actuaciones complementarias, por un presupuesto base de 54,4
millones de euros, según informaron fuentes ministeriales. Esta
planta es una actuación encomendada a Acuamed por el Ministerio
de Medio Ambiente y está incluida en la Ley 11/2005, por lo que
ha sido declarada de interés general, prioritaria y urgente. La
desalinizadora se instalará en Cabanes, junto al límite del
término con Oropesa del Mar. En la primera fase generará
18 hectómetros cúbicos al año de agua potable, ampliables
si el crecimiento de las necesidades lo requiere, y previa autorización
ambiental, hasta el doble. Acuamed firmó el 21 de abril de 2006
con los ayuntamientos de Oropesa del Mar y Cabanes el correspondiente convenio
para la financiación y explotación de la planta, cuyo coste
será cofinanciado con Fondos Europeos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -Acondicionamiento
del tramo de la A-4 entre Madrid y la R-4 El presupuesto de licitación
asciende a casi 454 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -Sale a concurso
la urbanización de la primera fase del Parque Tecnológico
de la Ciudad del Motor > El presupuesto base de licitación es de
1.578.841,48 euros, IVA incluido El Boletín Oficial de Aragón
(BOA) publicó el lunes el anuncio del concurso para la ejecución
de las obras de la primera fase del Parque Tecnológico de la Ciudad
del Motor de Aragón, ubicada en Alcañiz, de acuerdo con el
proyecto adjudicado a la empresa consultora IDOM. El presupuesto base de
licitación es de 1.578.841,48 euros, IVA incluido, y el plazo de
ejecución de las obras será como máximo de cuatro
meses, según los datos que figuran en el BOA. Los trabajos consisten
en la urbanización de los primeros 53.000 metros cuadrados, realizando
la conexión desde la rotonda este de la urbanización general
hasta la plaza central, así como los servicios de agua y saneamiento
o las redes de electricidad, alumbrado y telecomunicaciones. Las ofertas
se presentarán en horario de oficina en las instalaciones de la
Ciudad del Motor de Aragón en Alcañiz (Alejandre, 2), hasta
las 12,00 horas del día 25 de julio. Las empresas interesadas en
el concurso pueden consultar el pliego de condiciones en www.laciudaddelmotor.com,
en el apartado de licitaciones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Se licita
el segundo tramo del metro de Alcalá de Guadaira (Sevilla) La actuación
está presupuestada en 52 millones de euros > 26 de junio,
saldrá a licitación el tramo urbano del metro de Alcalá
de Guadaíra (Sevilla) comprendido entre Cabeza Hermosa y el Parque
Tecnológico. En un comunicado remitido a Europa Press, el Ayuntamiento
alcalareño explicó que así se lo ha confirmado al
mismo alcalde, Antonio Gutiérrez Limones, la consejera de Obras
Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, Concepción
Gutiérrez. Asimismo, informó de que la línea parte
desde la zona del futuro Parque Tecnológico, lugar en el que se
crearán dos paradas entre Alcalá y Sevilla. Desde allí
se enlazará con la antigua vía del Tren de los Panaderos,
en la que se prevé una parada en el polígono La Red, otra
en la barriada de la Liebre, y otra en la zona comercial de Cabeza Hermosa
recorriendo así una distancia aproximada de cinco kilómetros.
Esta actuación está presupuestada en 52 millones de euros
y entre sus aspectos más singulares está la creación
de un paso a distinto nivel con respecto a la S-410 (carretera Alcalá-Venta
la Liebre) que supondrá la depresión de esta vía para
que el metro pase por encima.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -Obras de la
desalinizadora de Oropesa del Mar, en Castellón La redacción
del proyecto y la ejecución de las obras salen a licitación
por 54,4 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Proyecto del
tramo Linares-Jaén entre el viaducto 1 del Guadalbullón y
Grañena La redacción del proyecto se ha adjudicado
a la empresa Agua y Estructuras, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -Fomento abre
al tráfico el tramo de la M-50 entre la M-45 y la A-3 Con
esta puesta en servicio se completa el cierre de la circunvalación
entre la A-1 y la A-6.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -Se licita
el segundo tramo del metro de Alcalá de Guadaira (Sevilla)
> La actuación está presupuestada en 52 millones de euros
>, saldrá a licitación el tramo urbano del metro de Alcalá
de Guadaíra (Sevilla) comprendido entre Cabeza Hermosa y el Parque
Tecnológico. En un comunicado remitido a Europa Press, el Ayuntamiento
alcalareño explicó que así se lo ha confirmado al
mismo alcalde, Antonio Gutiérrez Limones, la consejera de Obras
Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, Concepción
Gutiérrez. Asimismo, informó de que la línea parte
desde la zona del futuro Parque Tecnológico, lugar en el que se
crearán dos paradas entre Alcalá y Sevilla. Desde allí
se enlazará con la antigua vía del Tren de los Panaderos,
en la que se prevé una parada en el polígono La Red, otra
en la barriada de la Liebre, y otra en la zona comercial de Cabeza Hermosa
recorriendo así una distancia aproximada de cinco kilómetros.
Esta actuación está presupuestada en 52 millones de euros
y entre sus aspectos más singulares está la creación
de un paso a distinto nivel con respecto a la S-410 (carretera Alcalá-Venta
la Liebre) que supondrá la depresión de esta vía para
que el metro pase por encima.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -El Consejo
de Ministros autorizó hoy al Ministerio de Fomento a licitar las
obras de rehabilitación estructural del firme del tramo de la Autovía
A-62 situado entre la conexión de la Ronda Oeste de Burgos con el
límite provincial de Palencia, y el tramo de la Autovía BU-30
entre el Nudo Landa con la conexión Ronda Oeste de Burgos, ambos
en la provincia de Burgos. El presupuesto de licitación asciende
a 12.372.717,89 euros y con esta actuación se rehabilita el firme
en el antiguo corredor de la N-620 que incluye los tramos alrededor de
Burgos de la A-62, Autovía de Castilla, del kilómetro 9 al
40,700 en el tramo de conexión con la Ronda Oeste y el límite
de provincia de Palencia, que cuenta con una longitud de 31,7 kilómetros.
El segundo de los tramos, el de la BU-30, transurre desde el kilómetro
4,000 al 9,000 en el tramo entre Nudo Landa y la conexión con la
Ronda Oeste, que tiene una longitud de cinco kilómetros, y con Ramales
del Nudo Landa, con una longitud de 0,5 kilómetros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -La Seitt inicia
la licitación de las obras para la conversión en autovía
del tramo Sueca-Sollana de la N-332 El presupuesto base de licitación
asciende a 52.594.026,89 euros El Consejo de Administración
de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt)
autorizó la licitación de las obras para la duplicación
de la calzada del tramo Sueca-Sollana (Valencia) de la carretera N-332.
El presupuesto base de licitación asciende a 52.594.026,89 euros,
según informó la entidad en un comunicado. El plazo estimado
para la ejecución de las obras es de 29,5 meses y pretenden la conversión
en autovía de la actual carretera N-332 (Almería-Valencia),
entre las poblaciones de Sollana y Sueca, mediante la duplicación
de la calzada existente. Esta actuación da continuidad al tramo
de autovía proyectada para la variante de la población de
Sueca, y finaliza en la conexión de la N-332 y la Autopista del
Mediterráneo AP-7/E-15, en las inmediaciones del municipio de Sollana.
El origen de la duplicación de calzada se sitúa en el punto
kilométrico 259 de la carretera N-332 donde se conectará
con la variante de Sueca, y finaliza en el 266,50 en la conexión
con la Autopista del Mediterráneo AP-7/E-15.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña > Cinco Días y varios
Valor
añadido > -21 constructoras
y uniones temporales de empresas han presentado ofertas para construir
la primera fase del aeropuerto de Alguaire (Lérida), presupuestadas
en 46,2 millones de euros. La consejería de Obras Públicas
de la Generalitat anunció que la apertura de plicas se abrirá
el próximo 5 de julio y que la adjudicación llegará
durante el mes de julio, 'para que las obras puedan empezar este mismo
verano'. Acciona, Comsa, Ferrovial o FCC son algunas de las empresas que
ya han presentado su candidatura para esta primera etapa, que incluye la
construcción de una pista de despegue y aterrizaje de 2.500 metros
de longitud, una área de estacionamiento de aviones y la urbanización
de la zona de aparcamiento. El tamaño de la pista permitirá
el aterrizaje de aviones como el nuevo Airbus 320 o el 321, con capacidad
para más de 150 pasajeros. Por su parte, el área de estacionamiento
tendrá una superficie de 30.600 metros cuadrados y una capacidad
para ocho aviones (tres avionetas, un avión corporativo y cuatro
comerciales). La urbanización de las instalaciones supondrá
la creación de una zona de aparcamiento para 240 vehículos.
El Gobierno catalán aseguró que el resto de obras que completan
la construcción del aeropuerto de Alguaire, que incluyen el edificio
de la terminal de pasajeros, serán licitadas poco después
de que se haga pública la adjudicación de la primera fase.
En total, las instalaciones contarán con una inversión de
72 millones de euros procedentes de capital público y otros 60 millones
de la iniciativa privada.
FLASH
>
NOTICIA
>
-País Vasco > Expropiciones
Y vasca > el País
Valor
añadido > -Del malestar
por la expropiación al rechazo total >La oposición a la Y
ferroviaria se hizo notar en los ayuntamientos de Legutiano y Arrazua-Ubarrundia
en el momento en que se procedía a firmar las actas de expropiación
de terrenos por los que pasará su trazado. Sin embargo, el descontento
va más allá de la crítica a esta infraestructura como
tal: la gestión de las expropiaciones no ha satisfecho a nadie y
el malestar es generalizado entre los afectados, apoyen o no el proyecto....
La mayoría de estos 18 municipios se ubican en Guipúzcoa,
donde las primeras obras están previstas para el próximo
otoño. Los problemas que pueden plantear
los consistorios son de orden burocrático, intentando ralentizar
al máximo el proceso de expropiación de fincas.
... En la experiencia que tiene Adif en la construcción de otras
líneas de alta velocidad en el resto de España no figura
la suspensión de una segunda convocatoria. "Si el alcalde no quiere
firmar se puede recurrir a otro representante institucional, como, por
ejemplo, el subdelegado del Gobierno. Hay solución para esa hipótesis,
pero hasta ahora nunca nos ha ocurrido un segundo rechazo", añade
dicha fuente. Los responsables de Adif no esperan que se radicalice la
situación y por ahora sólo se afanan en buscar una solución
al problema que ha surgido. "Teniendo en cuenta que en agosto no se convocan
actos para firmar las actas de expropiación, habrá que realizar
la segunda convocatoria cuanto antes o trasladarla a septiembre", apuntan.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Aragón
Valor
añadido > -Fomento licita
obras de rehabilitación en el tramo Viver-Límite de Teruel
de la A-23 > El presupuesto de licitación asciende a 5.649.674 euros
El Ministerio de Fomento ha licitado, con su publicación en el Boletín
Oficial del Estado (BOE), las obras complementarias de rehabilitación
del tramo Viver-Límite provincia de Teruel de la Autovía
Mudéjar A-23, en la provincia de Castellón. El presupuesto
de licitación asciende a 5.649.674 euros, según informaron
en un comunicado fuentes ministeriales. Las obras previstas tienen por
objeto la rehabilitación del firme de la calzada de la actual N-234
dentro del tramo de desdoblamiento, situado entre los puntos kilométricos
49,200 y 57,600. Las actuaciones previstas son el saneo y parcheo previo
de las zonas singulares deformadas con agotamiento estructural, la demolición
y reconstrucción del firme en las estructuras que salvan la línea
de ferrocarril Sagunto-Teruel en el kilómetro 19,500 y el barranco
del Val de Hurón en el kilómetro 21,760 y la ejecución
de peraltes en dos tramos en recta de la N-234, situados del kilómetro
17,800 al 19,532 y del 24,203 y del 24,829, actualmente con bombeo. Además,
se dotará al tramo de la N-234 a desdoblar con un nuevo perfil acorde
a la velocidad de proyecto de 100 kilómetros/hora, y se formará
un vertedero en una parcela de la margen derecha del kilómetros
25,500 de la autovía con el material inerte procedente de bacheos,
fresados y demoliciones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Navarra
Valor
añadido > -Autorizada
la contratación de las obras del tramo Izco-Venta de Judas (Navarra)
de la A-21 El presupuesto de licitación asciende a 35.032.750,83
euros El Gobierno de Navarra autorizó la licitación,
por un importe de 35.032.750,83 euros, de las obras de construcción
del tramo 3 de la Autovía del Pirineo (A-21), que discurre entre
Izco y Venta de Judas. La previsión es que, tras la correspondiente
adjudicación, las obras puedan comenzar el próximo mes de
septiembre y finalizar en verano de 2009, según trasladó
en rueda de prensa Alberto Catalán, consejero portavoz. Este tercer
tramo de la Autovía del Pirineo tiene una longitud de 7.882,5 metros.
La nueva vía comenzará a la altura del kilómetro 28,5
de la carretera N-240, una vez salvado el enlace de Izco. Desde su inicio,
el trazado se separa de la actual carretera dirigiéndose hacia el
Norte, por donde discurre hasta el final, que se sitúa a la altura
de la Venta de Judas. Allí, se ha previsto otro enlace. Como elementos
destacados, se han proyectado un falso túnel de 80 metros de longitud,
así como tres pasos de fauna y de caminos. El barranco de Arana
se salva mediante un viaducto de 210 metros de longitud. Además,
se construirá un paso inferior para la reposición de una
vía pecuaria. El enlace de Venta de Judas mantendrá la estructura
existente en la actualidad, permitiendo la conexión directa entre
las glorietas proyectadas. En este enlace se ubicarán dos pasos
inferiores para la fauna.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Construcción > Obra
pública > Cinco días y Negocios
Valor
añadido > -El problema
de los descuentos excesivos en los presupuestos de las obras del Ministerio
de Fomento no se ha atajado en absoluto. Las constructoras medianas agrupadas
en la patronal ANCI denuncian unas bajas medias de hasta el 27,6% en los
grandes contratos, de más de 90 millones. En las obras de entre
30 y 90 millones, la rebaja media que proponen las empresas se reduce mínimamente,
hasta el 24%-26%. Y lo hace más en aquellas de menor inversión
(menos de 30 millones), hasta un 20,7%. Así lo explicó Jaime
Lamo de Espinosa, presidente de ANCI, el martes en la asamblea general.
Por este motivo, la patronal pide un nuevo cambio en el pliego de condiciones
a pesar de que el ministerio lo modificó hace un año y medio
en principio para dar más peso a la oferta técnica sobre
la económica. El resultado es que la económica actúa
de filtro y las empresas de ANCI se ven penalizadas en contratos de carreteras.
Las constructoras medianas facturaron más de 8.100 millones en 2006.
En contratación con la Administración central aumentaron
dos puntos de cuota frente a 2005.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Construcción > Obra
pública
Valor
añadido > -El consorcio
integrado por ACS y la francesa Eiffage, concesionario de la conexión
por ferrocarril de alta velocidad (AVE) Figueras (Gerona)-Perpiñán
(Francia), podrían tener derecho a indemnizaciones por el retraso
que sufrirá la conexión entre Barcelona y este paso transfronterizo.
Así lo apuntó ayer el secretario de Estado de Infraestructuras,
Víctor Morlán, quien, no obstante, matizó que es preciso
esperar a que la concesión ferroviaria se ponga en servicio y se
vea el tráfico que tenga. 'A partir de entonces se podrá
estimar el coste que se podrá producir, o no, en la concesión',
señaló. En concreto, la eventual indemnización dependerá
de la medida en que se pueda garantizar la utilización de la concesión
a partir de su puesta en servicio, prevista para 2009, en tanto en se pone
en explotación su conexión AVE con Barcelona, aplazada tres
años hasta 2012. Según Morlán, el tráfico de
viajeros por este paso transfronterizo se garantizará con la construcción
de una variante y un intercambiador. En cualquier caso, si las concesionarias
ven perjudicado el equilibrio económico financiero, pueden pedir
una indemnización, como recoge la ley actual. ACS y Eiffage, constructora
francesa por la que Sacyr Vallehermoso ha lanzado una opa por el 66,7%
que no controla, crearon TP Ferro para construir y financiar las obras
del AVE Figueras-Perpiñán, ya ejecutado en sus dos terceras
partes. Como en otras concesiones, recuperarán la inversión
mediante el cobro de un canon o peaje por el paso y circulación
de trenes por esta infraestructura. La indemnización que puedan
llegar a cobrar ACS y Eiffage la determinará Fomento en la negociación.
Como referencia, TP Ferro (la concesionaria) preveía ingresar un
canon anual de 30 millones. Tres años sin actividad les supone dejar
de facturar 90 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Aragón
Valor
añadido > -Fomento licita
obras de rehabilitación en el tramo Viver-Límite de Teruel
de la A-23 El presupuesto de licitación asciende a 5.649.674 euros
> El Ministerio de Fomento ha licitado, con su publicación ayer
en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las obras complementarias
de rehabilitación del tramo Viver-Límite provincia de Teruel
de la Autovía Mudéjar A-23, en la provincia de Castellón.
El presupuesto de licitación asciende a 5.649.674 euros, según
informaron en un comunicado fuentes ministeriales. Las obras previstas
tienen por objeto la rehabilitación del firme de la calzada de la
actual N-234 dentro del tramo de desdoblamiento, situado entre los puntos
kilométricos 49,200 y 57,600. Las actuaciones previstas son el saneo
y parcheo previo de las zonas singulares deformadas con agotamiento estructural,
la demolición y reconstrucción del firme en las estructuras
que salvan la línea de ferrocarril Sagunto-Teruel en el kilómetro
19,500 y el barranco del Val de Hurón en el kilómetro 21,760
y la ejecución de peraltes en dos tramos en recta de la N-234, situados
del kilómetro 17,800 al 19,532 y del 24,203 y del 24,829, actualmente
con bombeo. Además, se dotará al tramo de la N-234 a desdoblar
con un nuevo perfil acorde a la velocidad de proyecto de 100 kilómetros/hora,
y se formará un vertedero en una parcela de la margen derecha del
kilómetros 25,500 de la autovía con el material inerte procedente
de bacheos, fresados y demoliciones. Se completan las obras con la reposición
de las marcas viales, la adecuación de la señalización
vertical y la sustitución de las defensas metálicas para
adecuarlas a la nueva cota. El balizamiento se completa con hitos de arista
y se rehacen las plataformas de cimentación de los postes SOS, según
las mismas fuentes.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
C. Valenciana
Valor
añadido > -Obras de rehabilitación
en el tramo Viver-L.P. Teruel de la A-23, en Castellón > El presupuesto
de licitación asciende a 5,6 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -Obras del
tramo Albolote-Santa Fe de la A-44, en Granada > El presupuesto base de
licitación asciende a 99,94 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Navarra
Valor
añadido > -Autorizada
la contratación de las obras del tramo Izco-Venta de Judas (Navarra)
de la A-21 El presupuesto de licitación asciende a 35.032.750,83
euros El Gobierno de Navarra autorizó, en su sesión
de ayer, la licitación, por un importe de 35.032.750,83 euros, de
las obras de construcción del tramo 3 de la Autovía del Pirineo
(A-21), que discurre entre Izco y Venta de Judas. La previsión es
que, tras la correspondiente adjudicación, las obras puedan comenzar
el próximo mes de septiembre y finalizar en verano de 2009, según
trasladó en rueda de prensa Alberto Catalán, consejero portavoz.
Este tercer tramo de la Autovía del Pirineo tiene una longitud de
7.882,5 metros. La nueva vía comenzará a la altura del kilómetro
28,5 de la carretera N-240, una vez salvado el enlace de Izco. Desde su
inicio, el trazado se separa de la actual carretera dirigiéndose
hacia el Norte, por donde discurre hasta el final, que se sitúa
a la altura de la Venta de Judas. Allí, se ha previsto otro enlace.
Como elementos destacados, se han proyectado un falso túnel de 80
metros de longitud, así como tres pasos de fauna y de caminos. El
barranco de Arana se salva mediante un viaducto de 210 metros de longitud.
Además, se construirá un paso inferior para la reposición
de una vía pecuaria. El enlace de Venta de Judas mantendrá
la estructura existente en la actualidad, permitiendo la conexión
directa entre las glorietas proyectadas. En este enlace se ubicarán
dos pasos inferiores para la fauna. Al igual que en el resto de la Autovía,
el nuevo tramo dispone de dos calzadas con sendos carriles de 3,5 metros
de anchura cada una de ellas, además de un arcén exterior
de 2,50 metros y uno interior de 1 metro. Las calzadas están separadas
por una mediana de 5 metros
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Fomento licita
el estudio de acondicionamiento de la N-230 en la Vall d'Aran (Lleida)
> El presupuesto de licitación de este estudio informativo asciende
a 888.715 euros > El Ministerio de Fomento ha licitado los trabajos de
consultoría y asistencia técnica para la redacción
del estudio informativo del acondicionamiento de la carretera N-230 en
el tramo de 31 kilómetros que discurre por la Vall d'Aran, desde
la boca norte del túnel de Vielha hasta la frontera francesa. El
presupuesto de licitación de este estudio informativo asciende a
888.715 euros, según ha informado hoy el Ministerio de Fomento en
un comunicado. Dicha administración también ha licitado diversas
operaciones de conservación de varios tramos de carreteras de la
provincia de Lleida que suman 96 kilómetros por 4,06 millones de
euros. Estas actuaciones se llevarán a cabo en las carreteras N-145,
N-260 y N-1411, y consisten sobre todo en un incremento de la seguridad
vial. En la misma provincia de Lleida, Fomento también ha licitado
el repintado de marcas viales en varios tramos de las carreteras N-1411,
N-145, N-260, N-II, LL-11 y A-2 por un importe global de 3,82 millones
de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > - Fomento licita
por 8,3 millones de euros obras de refuerzo del firme de la N-122, en Valladolid
>Rehabilitación de carriles principales de las zonas del firme con
agotamiento estructural y recrecido posterior de la calzada > El Ministerio
de Fomento licitó, con su publicación el sábado en
el Boletín Oficial del Estado, las obras de refuerzo del firme de
la N-122, entre los puntos kilométricos 296,500 y 343,600, en la
provincia de Valladolid. Según los datos facilitados a Europa Press
por fuentes ministeriales, el presupuesto de licitación asciende
a 8.345.511 euros. Las actuaciones principales que se llevarán
a cabo son la rehabilitación de carriles principales de las zonas
del firme con agotamiento estructural y el recrecido posterior de la calzada
y arcenes, mientras que en las travesías de Peñafiel y Sardón
del Duero se procederá a la rehabilitación de ambos carriles.
Igualmente, está previsto el recrecido de las barreras de seguridad
metálicas con postes cerrados, la reposición de los bordillos
existentes para la canalización de las aguas en los terraplenes,
la mejora del balizamiento mediante la recolocación de 1.818 hitos
de arista y el repintado de las marcas viales.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -Fomento licita
por casi 15,5 millones la rehabilitación del firme de un tramo de
la A-52 entre Ourense y Pontevedra > Las obras afectarán a 27 kilómetros
del tramo citado > El Ministerio de Fomento informó ayer de la licitación
de las obras de rehabilitación del firme de la autopista A-52 en
la zona limítrofe de las provincias de Ourense y Pontevedra, para
el que se destinará un presupuesto de algo más e 15,45 millones
de euros con el fin de mejorar la seguridad en el vial. Así, según
indicó este departamento estatal, las obras afectarán a 27
kilómetros del tramo citado en el que se repondrán las carencias
estructurales, el fresado y la posterior mezcla luminosa y, en algunos
casos, la total reconstrucción del firme mediante demolición
y restitución del asfaltado actual. Asimismo, esta obra prevé
actuaciones complementarias como la restitución de la señalización
horizontal longitudinal y transversal en todo el tramo con pintura termoplástica
en caliente y una sustitución de las señales verticales,
paneles y cartelería. Las obras también incluirán
la limpieza y mejora de elementos de drenaje donde se pueda esperar el
deterioro del firme y se procederá a la limpieza de 32.280 metros
de cunetas y a la demolición y restitución de más
de 14 metros de bordillo en terraplén.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia > el país y otros
Valor
añadido > -El AVE atravesará
la mina de Serrabal. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez,
dio por definitivo el trazado del tramo Ourense-Santiago, al asumir
en su integridad el estudio de la Universidad de Oviedo que calcula en
un 10% el impacto del trazado del tren a la explotación minera del
empresario Juan Miguel Villar Mir. Álvarez ilustró la rentabilidad
de la mina incluso después del AVE en un dato: la petición
de una moratoria de
los derechos de explotación, formulada
por el concesionario. "Si no fuera rentable, no pediría una prórroga",
declaró. Cambiar el trazado para reducir el impacto del AVE en la
mina de Serrabal, como reclama el empresario Villar Mir, supondría
un retraso de al menos dos años en la ejecución de las obras,
un plazo que la ministra consideró inasumible. Pero Magdalena Álvarez
no se centró tanto en las posibles demoras como en la mínima
repercusión que, en su opinión, tendrá el trazado
del AVE en la mina de cuarzo de Boqueixón.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -Obras del
tramo Medinaceli (A-2)-Radona de la Autovía de Navarra, A-15, en
Soria > El presupuesto de licitación asciende a casi 103 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia y C. Valenciana
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto del tramo Enlace C-3223-Enlace con A-31 de la A-33, en Murcia
y Albacete La adjudicataria ha sido la empresa Inocsa Ingenieria.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla la Mancha
Valor
añadido > - Variante
Suroeste de Toledo Rayet y San José se adjudican la construcción
de la Variante Suroeste de Toledo.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Aragón
Valor
añadido > -La Dirección
General de Carreteras del Gobierno de Aragón ha licitado ayer dos
obras en la Red Autonómica de la provincia de Teruel por un importe
de 156.960 euros. Las obras a concurso son el refuerzo de firme con lechada
bituminosa, en la carretera A-1508, del punto kilométrico 10 al
17, en la intersección de Cutanda a Barrachina. El importe de licitación
de la obra es de 64.633 euros y el plazo de ejecución de tres meses,
según informa el Ejecutivo autónomo en una nota de prensa.
El segundo de los trabajos es la colocación de barrera de seguridad
en la carretera que lleva de Fonfría a Huesa del Común. El
plazo de ejecución es de 6 meses y el importe de licitación
de 92.327 euros
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -El estudio
informativo de duplicación de la N-IV en el tramo Los Palacios-Jerez
ya está en redacción La sección de la autovía
dispondrá de dos calzadas con dos carriles por sentido de 3,5 metros
de anchura por carril El estudio informativo de duplicación de calzada
de la carretera N-IV, en el tramo correspondiente a Los Palacios-Jerez
de la Frontera, se encuentra ya en redaccion, según una respuesta
informativa del Gobierno a pregunta del PP a la que tuvo acceso Europa
Press. En esta misma respuesta, la administración estatal especifica
que las obligaciones económicas reconocidas en el citado proyecto
de gasto ascienden, con fecha 31 de diciembre de 2006, a 456.152,80 euros.
El Ministerio de Fomento, por otra parte, adjudicó a la sociedad
limitada Synconsult, por un presupuesto de 238.796 euros, el contrato de
consultoría y asistencia técnica para la redacción
del proyecto de construcción del desdoblamiento de la N-IV entre
los municipios sevillanos de Dos Hermanas y Los Palacios y Villafranca,
primer estudio que se licita desde que se optó por esta medida como
alternativa a liberación del peaje de la AP-4. Según la Resolución
publicada por la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación,
se trata de la contratación del estudio de consultoría y
asistencia del proyecto 'Autovía Sur A-4 de Madrid a Cádiz.
Duplicación de la N-IV', que abarca los ocho kilómetros que
transcurren entre los puntos 558,500 al 560,500'. Concretamente, en lo
que respecta a las características técnicas, a lo largo del
tramo se prevé un único enlace, de tal manera que las estructuras
previstas son las del propio enlace con la carretera A-8029 y las que resulten
del estudio de ordenación de servidumbres y comunicación
de márgenes. También se prevé la remodelación
de los dos enlaces extremos.
La sección de la autovía dispondrá
de dos calzadas con dos carriles por sentido de 3,5 metros de anchura por
carril, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1,00 metro.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
> Cinco Días
Valor
añadido > -La autopista
Radial 1 desata el apetito de las constructoras > Las constructoras esperan
como agua de mayo la última autopista de peaje que va a licitar
el Ministerio de Fomento en esta legislatura. ACS, Ferrovial, FCC, Acciona,
Sacyr, OHL y una larga lista de empresas medianas se preparan para una
dura puja por el primer tramo de la Radial 1, que irá paralela a
la autovía Madrid-Burgos durante 27 kilómetros. El proyecto,
con un presupuesto de 211 millones, sólo está pendiente de
recibir el visto bueno del departamento de Hacienda para salir a concurso.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León y Castilla la Mancha
Valor
añadido > -Fomento licita
el acondicionamiento de 77,5 kilómetros de la A-2 en el límite
de Soria y Guadalajara > El presupuesto asciende a 515.279.681 euros
El Ministerio de Fomento licitó ayer el contrato de concesión
para la adecuación, reforma y conservación de un tramo de
77,5 kilómetros de la A-2 situado límite de las provincias
de Soria y Guadalajara, en la provincia de Guadalajara y cuyo presupuesto
asciende a 515.279.681 euros. Según informaron a Europa Press fuentes
del Ministerio de Fomento el tramo de la A-2 se caracteriza por una alta
intensidad de tráfico, tanto de turismo como de pesados. Existen
numerosos accesos directos, vías de aceleración y deceleración
que no cumplen la normativa vigente, carriles de trenzado cortos. La presente
actuación tiene por objeto la adecuación, reforma y conservación
necesaria en el plazo de vigencia del Contrato de Concesión que
celebre la Administración para el tramo mencionado.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Fomento licita
la reordenación de accesos de la N-II en Arenys de Mar (Barcelona)
El presupuesto asciende a 2,39 millones de euros El Ministerio
de Fomento ha licitado el contrato de las obras de reordenación
de accesos a Arenys de Mar (Barcelona) desde la N-II en el cruce con el
Rial Llarg. La licitación ya ha sido publicada en el BOE y cuenta
con un presupuesto que asciende a 2,39 millones de euros, según
informó Fomento en un comunicado. Las obras previstas "tienen por
objeto la construcción de una glorieta, un vial y dos pasos peatonales,
con el fin de mejorar la conectividad general de la zona y la ordenación
de los accesos colindantes
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Aragón
Valor
añadido > - Las obras
de construcción de la variante de Barbastro, incluida en la futura
autovía A-22, Huesca- Lérida, han sido adjudicadas a Sacyr
Vallehermoso, informó ayer la agencia Europa Press. Además
de este contrato, dicha empresa se ha adjudicado otro correspondiente a
la construcción del tercer carril y la mejora de los enlaces en
Malpica de la Ronda Norte de Zaragoza de la A-2. El importe global de las
dos adjudicaciones es de 124 millones de euros, según informó
la empresa. Fuentes del Ministerio de Fomento confirmaron a este periódico
que los trabajos de la variante de Barbastro se habían pre adjudicado
a Sacyr hace un tiempo, tras lo que comenzaron los trámites para
la adjudicación definitiva. Este tramo de la autovía discurre
entre el enlace de El Pueyo y el del Castejón del Puente. Tanto
el trazado anterior (Ponzano-El Pueyo) como el posterior (Variante de Monzón)
están actualmente en obras, y la previsión de Fomento es
iniciar en breve los trabajos en la variante de Barbastro. El trazado se
inicia al sur del Santuario de El Pueyo, posteriormente cruza la A-1226
de acceso al polígono industrial del Cinca -donde prevé el
enlace de Barbastro-, el canal del Selgua y la carretera local que comunica
con el núcleo de Selgua y, por último penetra en el municipio
de Castejón del Puente y cruza la N-240 y la glorieta del enlace
a dicha población, perteneciente al tramo siguiente de la autovía.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Proyecto de
acondicionamiento de la conexión de la N-340 con el Acceso Norte
al Puerto de Algeciras El proyecto se ha adjudicado a la empres Synconsult,
S.L.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia
Valor
añadido > -Proyecto del
tramo entre los enlaces de la N-334 y la C-3223 de la A-33, en Murcia La
adjudicataria ha sido la empresa Investigación y Control de Calidad
(INCOSA).
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
C. Valenciana
Valor
añadido > -Medio Ambiente
licita las obras de terminación de la presa de Tous (Valencia) Esta
actuación del Programa A.G.U.A. cuenta con una inversión
superior a los 28 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Rioja
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras del túnel auxiliar y del tendido eléctrico del
túnel de Piqueras por 21,5 millones > El presupuesto base de licitación
asciende a 21.253.628 euros El Ministerio de Fomento, con su publicación
en el BOE del viernes pasado, ha licitado las obras del túnel auxiliar
de emergencia y la red del tendido eléctrico obligatorios y acordes
a las leyes europeas que permitirán la apertura del túnel
de Piqueras en el verano de 2008. El presupuesto base de licitación
asciende a 21.253.628 euros y la apertura de ofertas tendrá lugar
en Madrid el próximo 2 de agosto. Según se explica
en una nota del Ministerio, difundida a través de la Delegación
del Gobierno en La Rioja, la Unión Europea aprobó en abril
de 2004 una directiva sobre los requisitos mínimos de seguridad
en túneles. El Ministerio de Fomento traspuso a la legislación
española esta directiva mediante la aprobación del Real Decreto
de 26 de mayo de 2006. Los túneles que, como el caso del túnel
de Piqueras, se encontraban en fase de construcción en el momento
de la aprobación del Real Decreto debían también acogerse
a la nueva normativa, objetivo que en el caso del túnel de Piqueras
será posible gracias a las obras complementarias autorizadas hoy.
Por otra parte, para la adaptación de los túneles que se
encontraban en servicio antes de la aprobación de la nueva normativa
el Ministerio de Fomento ha puesto en marcha un plan de adecuación
de túneles que contempla la actuación en 396 túneles
en explotación de la Red de Carreteras del Estado con una inversión
total de 282,3 millones de euros. Los túneles suman un total de
208,5 kilómetros, de los cuales 54,5 son de peaje. Para adaptar
el túnel de Piqueras al Real Decreto de 2006 destacan actuaciones
como la construcción de una galería de escape y/o evacuación
paralela al túnel, de 2.625,1 metros de longitud, que conecte con
los refugios presurizados existentes en el túnel principal mediante
once galerías de conexión de dieciséis metros perpendiculares
a los dos trazados, separadas 202 metros de media. La boca Sur de entrada
se localiza en el punto kilométrico 1,305 y la boca Norte en el
punto kilométrico 3,795 con un recubrimiento máximo de 270
metros en el kilómetro 3,350. También se actúa en
la sección libre de la galería de evacuación y las
de conexión son de 21,32 metros cuadrados, con anchura útil
de 4,6 metros y un marco de 3,5 x 3,5 metros, lo que permite el paso de
vehículos de emergencia. Se prevén las siguientes instalaciones
en las galerías: iluminación normal y de emergencia para
guiado, señalización de emergencia, ventilación de
servicio, circuito cerrado de TV, puertas de acceso a la galería,
monitorización de las puertas de entrada y megafonía. Las
cámaras de evacuación tienen puerta resistente al fuego,
megafonía, poste SOS, iluminación, iluminación de
emergencia, circuito cerrado de TV, puertas cortafuego, sistema de presurización
de galería, señalización de emergencia, hidrante y
monitorización de las puertas de entrada y de acceso a la galería
de conexión que se dota de señalización, megafonía,
iluminación y señalización de emergencia. Por último,
en la boca Norte las aguas de la galería se conectan con el circuito
de filtraciones del túnel principal con un colector y una arqueta.
El proyecto se completa con la adaptación del túnel de Piqueras
a los requisitos del Real Decreto de 2006 respecto a la iluminación
normal y de emergencia cada veinticinco metros en vez de cada cincuenta
metros, la señalización de emergencia, las modificaciones
de las instalaciones del centro de control, de las instalaciones de media
tensión, sistemas de radiocomunicación e instalación
de la Detección Automática de Incidentes (DAI) ampliando
de dieciséis a treinta el número de cámaras. Además,
se prevé la adaptación de las instalaciones eléctricas
diseñadas en el túnel para cumplir los requisitos del Real
Decreto, del Reglamento Electrotécnico y de la compañía
suministradora. En cumplimiento de la DIA se desarrolla la Alternativa
Este Aérea con una línea eléctrica de 22,65 km desde
la subestación de Almarza y la Poveda de Soria, que llega a la subestación
del túnel en el Área de Control de la boca sur del túnel.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor
añadido > -La licitación
oficial de construcción en Cantabria alcanzó los 80 millones
de euros el primer trimestre del año El 52,65 por ciento
de este importe se destinó a obras de ingeniería civil
La licitación oficial acumulada en 2007 en construcción fue
de 80.254.000 euros, lo que supuso una disminución del 43,48 por
ciento respecto a la licitación acumulada en el mismo periodo del
año anterior, según los datos publicados por el Ministerio
de Fomento, y recogidos por Europa Press. En el caso de España esta
variación fue positiva con un aumento del 14,08 por ciento. Por
tipo de obra, el 52,65 por ciento de la licitación oficial en construcción
en Cantabria fue en obras de ingeniería civil y el 47,35 por ciento
restante en edificación. Entre el periodo de enero a marzo de 2007,
el importe de las obras de edificación fue un 1.534,90 por ciento
mayor que en el periodo de enero a marzo de 2006. Sin embargo, el importe
de las obras de ingeniería civil fue un 54,87 por ciento menor que
el realizado en el mismo periodo del año anterior. Por agente contratante,
el 64,11 por ciento de la licitación fue contratada por Entes Territoriales
y el 35,89 por ciento restante por el Estado y la Seguridad Social. La
licitación total contratada de enero a marzo de 2007 por los Entes
Territoriales fue de 51 millones de euros, un 48,47 por ciento inferior
a la contratada en el periodo de enero a marzo de 2006. Según el
tipo de obra contratada por estos organismos, las obras de edificación
disminuyeron un 55,29 por ciento y las de ingeniería civil disminuyeron
en un 42,29 por ciento. La licitación total contratada de enero
a marzo de 2007 por el Estado y la Seguridad Social se situó en
28 millones de euros, un 31,66 por ciento inferior al mismo periodo del
año anterior. Del total de esta licitación un 70,75 por ciento
fue realizado por el Grupo Fomento.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -AENA licita
las obras de ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves
del aeropuerto de Granada > El presupuesto total es de 9.521.130 euros
y el plazo de ejecución es de veinte meses > El Consejo de Administración
de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA)
ha licitado en su última reunión las obras de ampliación
de la plataforma para el estacionamiento de aeronaves en el Aeropuerto
de Federico García Lorca Granada-Jaén, así como la
construcción de una galería visitable, por un importe total
de 9.521.130 euros y cuyo plazo de ejecución es de veinte meses.
Según informó AENA en una nota remitida a Europa Press, la
ampliación en una superficie de 25.000 metros cuadrados de la plataforma
de aviación comercial proporcionará al aeropuerto tres posiciones
de estacionamiento más para aeronaves tipo A320, lo que elevará
su número hasta 14. Gracias a esta ampliación, que irá
dotada de señalización, iluminación, balizamiento
y drenaje correspondiente, habrá 12 puestos más para aviación
general, lo que aumentará su número hasta 19, y una nueva
posición para helicóptero. En cuanto a la construcción
de una galería visitable, ésta irá paralela al vial
de servicio y a todo lo largo de él y tendrá una longitud
aproximada de 700 metros. Estará dotada de todas las instalaciones
de iluminación, ventilación, accesibilidad y seguridad prescritas
en las normas.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Baleares
Valor
añadido > -El Consejo
de Administración de Aeropuertos Españoles y Navegación
Aérea (AENA) ha licitado en su última reunión las
obras de ampliación del módulo C de la terminal de Palma,
con un importe de 53.977.197 euros y un plazo de ejecución de 20
meses, informó la compañía de titularidad estatal
en un comunicado. El objeto de este expediente es la reconfiguración
del modulo C de Son Sant Joan con la finalidad de optimizar el uso de sus
instalaciones para destinarlas a albergar las operaciones involucradas
en el tráfico hub, por el que el aeródromo palmesano recibe
aviones de diferentes ciudades a la misma hora y, después de dar
tiempo a los pasajeros a cambiar de nace, reemprenden el vuelo hacia las
mismas u otras urbes. Con esta actuación, el citado módulo
C pasará a tener 20 puertas de embarque (10 de pasarela y 10 de
remoto) a disponer de 33 (17 de pasarela y 16 en remoto). El tráfico
hub dispondrá así de un espacio "diáfano, con mucha
luz natural, donde los pasajeros podrán disfrutar de unas instalaciones
modernas y cómodas", destacó AENA. Con el fin de mantener
el criterio arquitectónico y concebir la ampliación dentro
del conjunto del aeropuerto, el proyecto ha sido redactado por Ineco con
la colaboración de Pere Nicolau, responsable del diseño del
actual edificio terminal. La redistribución permitirá reducir
la distancia media que existe entre el paso de los controles de seguridad
y las puertas de embarque del módulo C a la mitad y contempla, además,
la adopción de medidas para minimizar los tiempos de escala desde
3l punto de vista del 'handling' --gestión del equipaje--. Entre
las acciones comprendidas en la actuación prevista figuran la construcción
de un nuevo dique de unos 9.5000 metros cuadrados paralelo al pasillo que
conecta los módulos C y D, la adaptación de la urbanización
y los viales de la plataforma del módulo, la construcción
de cinco salas de preembarque, de cuatro embarques remotos con sus dársenas,
de una sala de embarque de 1.500 metros cuadrados y de dos rampas de acceso,
una plataforma de estacionamiento de unos 10.500 metros y la ampliación
de cerca de 2.150 metros de la zona comercial.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
la Mancha
Valor
añadido > -Declaración
de Impacto Ambiental desfavorable sobre la autopista Toledo-Ciudad Real-Córdoba
Medio Ambiente, Fomento y las Comunidades de Castilla-La Mancha explorarán
alternativas viable ambientalmente.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -La Conselleria
de Infraestructuras y Transporte ha sacado a licitación las obras
de construcción de la Ronda Sudoeste de Vila-real por un importe
de 6.668.852 euros y un plazo de ejecución de los trabajos de 14
meses. Según explicaron fuentes de la Generalitat, el trazado de
la ronda tendrá su punto de inicio en la CV-20. Los vehículos
procedentes de Onda bordearán el casco urbano hasta alcanzar las
proximidades de la N-340, en el lado sur de la ciudad, donde un nuevo enlace
incluido en el proyecto permitirá acceder al casco urbano. El proyecto
de obras incluye la construcción de siete nuevas intersecciones
con una longitud total de 3,4 kilómetros. El vial dispondrá
de dos carriles con un ancho de calzada de siete metros, un carril bici
de dos metros y un arcén de medio metro para peatones. Fuentes de
la Generalitat explicaron que el proyecto de construcción de la
Ronda Sudoeste 'permitirá disminuir el tráfico en el interior
del casco urbano, se mejorarán los tiempos de recorrido y se eliminarán
las retenciones de tráfico'. Del mismo modo, según las mismas
fuentes, se mejorará la accesibilidad del entorno y se facilitará
el desarrollo comercial e industrial de la zona. Cabe recordar que los
trámites se iniciaron a finales de la pasada legislatura cuando
el Ayuntamiento de Vila-real aceptó asumir el coste de la expropiación
de los terrenos necesarios para las obras, cuando es la Generalitat quien
suele correr con todos los gastos en la mayoría de casos. Duplicación
de la CV-18 Por otra parte, otro de los proyectos pendientes de la anterior
legislatura que la Generalitat ha desbloqueado ahora es la ejecución
de las obras de duplicación de la CV-18 en el tramo entre Burriana
y Almassora. En este caso fue la propia Generalitat quien invirtió
más de 3 millones de euros en la fase de expropiación de
terrenos. Ahora, en la fase de licitación, el Consell ha consignado
15.103.305 euros para hacer frente a la ejecución de los trabajos,
que tendrán un plazo máximo de duración de 18 meses.
Las obras pretenden mejorar la capacidad viaria del eje y reducir los tiempos
de recorrido entre la ciudad de Burriana y Castellón, además
de eliminar los puntos peligrosos. Según afirmaron desde la Generalitat,
las mejoras generadas en el tráfico inciden 'en la calidad del aire,
la reducción del ruido ambiental y la mejora de calidad de circulación
de los usuarios'. En este caso, la infraestructura comenzará en
las inmediaciones del cementerio de Burriana, tendrá una longitud
de 6,9 kilómetros y contará con un nuevo puente sobre el
río Millars.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento licitó las obras de repintado de la señalización
horizontal en las carreteras N-122, N-601, N-620, N-610, N-610a, A-6, A-11,
A-62 y VA-20, en la provincia de Valladolid, con una inversión total
de 2.518.252 euros. La obra de repintado se ejecutará en la N-122,
en los tramos que van desde los puntos kilométriso 296,500 al 344,500
y del 393,800 al 412,200. En la N-601, desde el kilómetro 175,300
al 186,100, del 193,870 al 195,750, del 135,600 al 176,200, del 195,600
al 275,000 y del 1,645 al 6,000. Igualmente, se repintará en la
N-620, entre los puntos kilométricos 157,000 al 193,000 y en la
A-11, del kilómetro 394,000 al 421,100 y del 344,300 al 359,680.
En la N-110, entre los puntos kilométricos 0,000 al 99,270; en la
A-6, de 110,500 al 264,500; en la A-62, del 100,800 al 192,890 y en la
VA-20 del 0,000 al 11,300. Para la elección del tipo de pintura
se ha considerado el factor de desgaste dependiente de la situación
de la marca vial, de la textura superficial del pavimento, del tipo de
vía y ancho de calzada y del valor de la Intensidad Media de Tráfico
( IMD).
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El consejo
de Adif licita nuevas obras AVE por 440,5 millones El Ministerio
de Fomento adjudicó a Acciona, ACS, Sacyr y Rover Alcisa distintos
contratos de obras ferroviarias por un importe conjunto de 194,40 millones
de euros, informó hoy el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
(Adif). ACS, a través de sus filiales Tecsa y Dragados, se ha hecho
con las obras de un tramo del AVE a Levante, el correspondiente a los accesos
a Albacete, por un importe de 49,81 millones de euros. El grupo que preside
Florentino Pérez también se ha adjudicado el contrato de
renovación de vías convencionales entre las estaciones de
Zafra y Frenegal de la Sierra, de la línea Zafra-Huelva a su paso
por la provincia de Badajoz, por un importe de 25,65 millones de euros.
Asimismo, Acciona se ha hecho con los trabajos de renovación de
vía convencional del tramo Caminreal-Ferreruela, de la línea
Teruel-Zaragoza, por un importe de 17,7 millones de euros. MONTAJE DE VÍA
DEL AVE A BARCELONA La compañía que preside José Manuel
Entrecanales se ha adjudicado también, en esta ocasión en
consorcio con Guinovart, Sacyr Vallehermoso e Isolux Corsán, el
contrato de montaje de vía del subtramo Sant Joan Despí-Barcelona
del AVE, por 15,93 millones de euros. El consejo de administración
de Adif ha decidido también adjudicar a Sacyr Vallehermoso el contrato
de obra de ampliación del túnel y andenes de la estación
de Cercanías de Málaga, por 16,63 millones. Ademas, convino
contratar al consorcio integrado por Ploder y Rover Alcisa para ejecutar
las obras del tramo La Alcoraya-Alicante del Ave a Levante por 68,67 millones
de euros. LICITACIONES Por otra parte, el consejo del Adif acordó
licitar contratos de distintos tramos de líneas AVE por un importe
conjunto de 440,5 millones de euros. En concreto, sacó a concurso
un nuevo tramo de la 'Y' vasca, el AVE que unirá las tres capitales
del País Vasco, a su paso por la provincia de Vizcaya, por 86,5
millones de euros. Asimismo, licitó la construcción de dos
tramos del AVE Madrid-Barcelona-frontera francesa a su paso por Girona
por 141,2 millones de euros, y las obras de un tramo de la conexión
AVE a Granada por 34,19 millones. Además, el máximo órgano
de gestión del Adif dispuso contratar los trabajos de construcción
de un tramo del AVE a Levante entre las provincias de Madrid y Toledo por
178,85 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento publicó en el Boletín Oficial del Estado
(BOE) la licitación del contrato de servicios de asistencia técnica
para la ejecución de diversas obra de conservación y explotación
de varias carreteras asturianas, según un comunicado oficial. El
presupuesto asciende a 3.292.391,04 euros. Las carreteras afectadas son
las siguientes: la N-625 (de León a Santander por Cangas de Onís),
en el tramo comprendido entre león y Arriondas; la N-634 (de San
Sebastián a Santiago de Compostela), en el tramo LLovio-Colloto;
y N-634a (de San Sebastián a Santiago de Compostela), en los tramos
de Arriondas, Pola de Siero, Argüelles, El Berrón y otros.Entre
otros trabajos, se realizarán los servicios de comunicaciones, los
de vigilancia, atención a accidentes, mantenimiento de los elementos
de la carretera, servicios de viabilidad invernal y mantenimiento sistemático
de distintas instalaciones, como el alumbrado o la ventilación de
túneles. También se acometerán trabajos de desbroce,
fresados y reposición de firme, limpieza de cunetas y otras labores
de conservación.Además, el presupuesto incluye los centros
de conservación y explotación, uno en las inmediaciones del
enlace de Granda Oeste, en Bobes-Siero, y otro en Arriendas, en las inmediaciones
del punto kilométrico 341 de la N-634, así como todos los
tramos residuales utilizados como caminos, vías de servicio y demás
viales de titularidad estatal.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia
Valor
añadido > -La Conselleria
de Infraestructuras y Transporte ha dado luz verde a la licitación
de las obras de construcción del tramo del Tranvía entre
Luceros y la avenida de la Estación, así como el aparcamiento
subterráneo unido a esta obra por un importe de 20.584.991 euros.
Aunque aún no ha aparecido aún en el Diario Oficial de la
Generalitat (Dogv), ayer sí se publicó en la prensa la convocatoria
de concurso público para la ejecución de las obras del tramo
0B de la línea 1 del Tranvía, así como la construcción
de un parking. Hasta el 16 de julio las empresas pueden presentar sus ofertas.
Los trabajos se ejecutarán a cielo abierto con una duración
de 18 meses, aunque el ánimo de la Conselleria es que las obras
en superficie afecten lo mínimo al tráfico, por lo que confían
en que durará sólo una campaña comercial. El pasado
viernes, el conseller José Ramón García Antón
explicó que serán ocho los meses en los que la avenida estará
cerrada al tráfico y el resto del tiempo se trabajará en
el subsuelo. El tramo objeto de la licitación será soterrado
y su longitud no supera los 400 metros. Está situado bajo la avenida
de la Estación, y partirá de la estación de Luceros,
actualmente en construcción, y llegará a la avenida de Salamanca.
Encima de las vías se proyecta un estacionamiento de vehículos,
cuya licitación de obras también lo autorizaba la Generalitat
ayer. El nuevo aparcamiento contará con tres plantas y dos alturas
diferentes: tendrá 2,75 metros, en el primer sótano, y 2,60
metros en el segundo y tercero. Las dos primeras plantas tienen una longitud
de 324 metros, mientras que la tercera alcanza los 226 metros. Con estas
dimensiones, la capacidad es de 450 vehículos aparcados en batería.
El espacio en el interior de cada una de las plantas se ha proyectado diáfano,
sin apoyos intermedios, lo que facilitará las maniobras de aparcamiento.
El nuevo estacionamiento tendrá dos accesos, que estarán
situados en los extremos del aparcamiento, uno de ellos estará entre
la plaza de los Luceros y la calle Tucumán y el otro, entre la avenida
de Salamanca y la calle Serrano. Mientras que se ha previsto un punto de
salidas entre las calles Catedrático Ferré Vidiella y General
Lacy. Los trabajos prevén a su vez la reurbanización de la
avenida de la Estación. De esta forma, se sopesa, entre otras cuestiones,
la plantación de una doble línea de arbolado a lo largo de
la avenida. Renovación de vía También ayer Infraestructuras
sacó a concurso las obras de electrificación y renovación
de vía entre Benidorm y Altea, con un presupuesto de algo más
de 17,5 millones de euros. El tramo forma parte del Tranvía de La
Marina, que conectará en el futuro Villajoyosa -Benidorm-Altea.
Tiene una longitud de casi 9 kilómetros y contará con 6 paradas.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > - Un
total de seis empresas, UTE Aconsa-Acciona, Ferrovial, Vías y Construcciones,
Sacyr, UTE GEA 21-Jicar y ACSA, han presentado sus ofertas para la construcción
del fondo norte del estadio municipal de El Arcángel de Córdoba
cuyo presupuesto de ejecución se eleva por encima de los 6.400.000
euros, cuantía a la que se debe añadir el IVA. Según
informó el Ayuntamiento a través de un comunicado remitido
a Europa Press, la propuestas serán analizadas el próximo
viernes por la mesa de contratación constituida al efecto, de manera
que el consejo de administración de la empresa municipal Procórdoba
pueda adjudicar los trabajos una semana después. A partir de ese
momento, la empresa adjudicataria dispone de diez meses para la conclusión
de los trabajos, lo que supone en la práctica que esta parte del
recinto deportivo esté en uso antes del inicio de la temporada 2008-2009.
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba y presidente
de Procórdoba, Andrés Ocaña, resaltó el "enorme
interés que ha despertado este proyecto", evidenciado por el elevado
número de empresas, "todas ellas de gran relevancia y experiencia",
que se han presentado al concurso. Ocaña, que calificó el
actual proceso como un "fuerte impulso a la remodelación del recinto
deportivo", se mostró convencido de que las obras para levantar
el nuevo fondo norte del Arcángel serán "una realidad de
forma inminente, de manera que vamos cumpliendo los plazos que nos propusimos
y que culminarán con la reforma integral de nuestro campo de fútbol".
La ejecución de las obras contenidas en el proyecto de edificación
del fondo norte, segunda fase de la remodelación de la instalación,
contemplan también la construcción de las oficinas del Córdoba
Club de Fútbol en este recinto deportivo. Con anterioridad a este
proceso, Procórdoba adjudicó a la empresa Demoliciones Córdoba
S.L. el derribo del antiguo graderío, con un coste próximo
a los 230.000 Euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -La licitación
de obra pública creció un 15,3% hasta abril, hasta sumar
14.336,64 millones > La obra civil siguió constituyendo el motor
de las obras públicas, ya que supuso el 64,3% del total del importe
licitado El conjunto de las administraciones públicas puso
en marcha obras durante los cuatro meses del año por importe de
14.336,64 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,3% respecto
al mismo periodo de 2006, según datos de la patronal de grandes
constructoras Seopan recogidos por Europa Press. La obra civil siguió
constituyendo el motor de las obras públicas, ya que supuso el 64,3%
del total del importe licitado, frente al 35,7% de la de edificación.
En un periodo marcado por las elecciones municipales y autonómicas,
los ayuntamientos se situaron como agentes que más proyectos públicos
sacaron a concurso en los cuatro primeros meses del año, al poner
en marcha obras por 4.930,96 millones de euros en el periodo, un 14,9%
más y el 34,4% del total. No obstante, las comunidades autónomas
le siguieron de cerca, dado que licitaron obras por 4.675,53 millones de
euros hasta abril, un 0,1% más y el 32,6% del total. En tercer lugar
se situó el Ministerio de Fomento, que promovió proyectos
durante el primer cuatrimestre por un importe de 3.555,96 millones de euros,
lo que representa un aumento del 56,4%. El Departamento que dirige Magdalena
Alvarez puso en marcha el 24,8% del total de obra pública licitada
hasta abril, gracias al impulso registrado en los correspondientes a aeropuertos
y, en menor medida, también a los de carreteras. En concreto, a
través de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea
(Aena), el Ministerio sacó a concurso proyectos aeroportuarios por
1.092,66 millones de euros, importe que multiplica por más de dos
(+122%) al de los cuatro primeros meses de 2006. En cuanto al Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), promotor de la mayor parte de
obras del AVE, licitó proyectos por 529,07 millones, un 4,6% más.
Respecto a los trabajos en carreteras, que directamente promueve Fomento,
sumaron un importe de 1.093,05 millones hasta abril, un 83,6% más
que un año antes, mientras que la nueva Sociedad Estatal de Transportes
Terrestres (Seitt), encargada de determinados proyectos de carreteras y
ferrocarril, licitó obras por 320,07 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -El Consejo
de Ministros ha autorizado la construcción del tramo de línea
ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Olmedo (Valladolid)-Zamora, presupuestado
en 369,25 millones de euros. El Ministerio de Fomento desarrollará
estos trabajos a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras
del Transporte Terrestre (Seitt), sociedad pública dependiente de
este Departamento. Con esta actuación, el Gobierno pretende dar
continuidad al eje de AVE Madrid-Segovia-Valladolid que está previsto
se ponga en servicio a finales de este año y que servirá
de tronco para las distintas conexiones AVE de la capital con Galicia y
la Cornisa Cantábrica. En el caso de Galicia se comunicará
a través de un ramal que partirá del AVE a Valladolid a su
paso por la ciudad vallisoletana de Olmedo y pasará por Zamora.
Las primeras obras de este ramal, de 92 kilómetros de longitud,
constituyen las segundas obras ferroviarias que Fomento encargará
a la Seitt. El anterior correspondió a la construcción de
la Variante ferroviaria de Camarillas y del tramo Utrera-Jerez de la línea
AVE Sevilla-Cádiz por un total de 302 millones de euros. La redacción
de los proyectos de estas obras ya se encuentra en una fase muy avanzada,
con lo que el Gobierno prevé licitar el contrato de construcción
"en fechas próximas".
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento publicó la licitación del contrato de servicios
de asistencia técnica para la ejecución de diversas obra
de conservación y explotación de varias carreteras asturianas,
según un comunicado oficial. El presupuesto asciende a 3.292.391,04
euros. Las carreteras afectadas son las siguientes: la N-625 (de León
a Santander por Cangas de Onís), en el tramo comprendido entre león
y Arriondas; la N-634 (de San Sebastián a Santiago de Compostela),
en el tramo LLovio-Colloto; y N-634a (de San Sebastián a Santiago
de Compostela), en los tramos de Arriondas, Pola de Siero, Argüelles,
El Berrón y otros. Entre otros trabajos, se realizarán los
servicios de comunicaciones, los de vigilancia, atención a accidentes,
mantenimiento de los elementos de la carretera, servicios de viabilidad
invernal y mantenimiento sistemático de distintas instalaciones,
como el alumbrado o la ventilación de túneles. También
se acometerán trabajos de desbroce, fresados y reposición
de firme, limpieza de cunetas y otras labores de conservación.Además,
el presupuesto incluye los centros de conservación y explotación,
uno en las inmediaciones del enlace de Granda Oeste, en Bobes-Siero, y
otro en Arriendas, en las inmediaciones del punto kilométrico 341
de la N-634, así como todos los tramos residuales utilizados como
caminos, vías de servicio y demás viales de titularidad estatal.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid
Valor
añadido > -La licitación
de obra pública creció un 15,3% durante los cuatro primeros
meses del año, hasta los 14.336,64 millones El conjunto de
las administraciones públicas puso en marcha obras durante los cuatro
primeros meses del año por importe de 14.336,64 millones de euros,
lo que supone un incremento del 15,3% respecto al mismo periodo de 2006,
según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan.
La obra civil siguió constituyendo el motor de las obras públicas,
ya que supuso el 64,3% del total del importe licitado, frente al 35,7%
de la de edificación. En un periodo marcado por las elecciones municipales
y autonómicas, los ayuntamientos se situaron como agentes que más
proyectos públicos sacaron a concurso en los cuatro primeros meses
del año, al poner en marcha obras por 4.930,96 millones de euros
en el periodo, un 14,9% más y el 34,4% del total. No obstante, las
comunidades autónomas le siguieron de cerca, dado que licitaron
obras por 4.675,53 millones de euros hasta abril, un 0,1% más y
el 32,6% del total. En tercer lugar se situó el Ministerio de Fomento,
que promovió proyectos durante el primer cuatrimestre por un importe
de 3.555,96 millones de euros, lo que representa un aumento del 56,4%.
El Departamento que dirige Magdalena Álvarez puso en marcha el 24,8%
del total de obra pública licitada hasta abril, gracias al impulso
registrado en los correspondientes a aeropuertos y, en menor medida, también
a los de carreteras. En concreto, a través de Aeropuertos Españoles
y Navegación Aérea (Aena), el Ministerio sacó a concurso
proyectos aeroportuarios por 1.092,66 millones de euros, importe que multiplica
por más de dos (+122%) al de los cuatro primeros meses de 2006.
En cuanto al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), promotor
de la mayor parte de obras del AVE, licitó proyectos por 529,07
millones, un 4,6% más. Respecto a los trabajos en carreteras, que
directamente promueve Fomento, sumaron un importe de 1.093,05 millones
hasta abril, un 83,6% más que un año antes, mientras que
la nueva Sociedad Estatal de Transportes Terrestres (Seitt), encargada
de determinados proyectos de carreteras y ferrocarril, licitó obras
por 320,07 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Estudio Previo
para conectar los ejes de la AP-6/N-VI y de la A-1, en Segovia > El presupuesto
de licitación asciende a 562.000 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Obras de dos
tramos de la circunvalación SE-40, en Sevilla > El presupuesto de
licitación de las obras asciende a 160 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -Adjudicada
a Corsan-Corviam la remodelación del enlace de la M-40 con la M-511
en Madrid > El presupuesto de adjudicación asciende a 43,28 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Promoción
> Financiación > Madrid > Expansión
y Negocios.
Valor
añadido > -Las autopistas
radiales de Madrid (R2 Madrid-Guadalajara, R3 Madrid-Arganda, R4 Madrid-Ocaña
y R5 Madrid-Navalcarnero) no son, a día de hoy, el negocio que sus
promotores previeron al inicio de su licitación. Son varias las
incertidumbres que pesan sobre ellas. Los flujos de tráfico previstos
no se están cumpliendo y las inversiones proyectadas se han quedado
por debajo de las reales. Además,
pesan sobre ellas varias sentencias que podrían incrementar sensiblemente
los costes de expropiación de los terrenos y los ayuntamientos afectados
por el trazado amenazan con multiplicar las cargas fiscales a través
del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
Se trata de un cóctel demasiado pesado que, a última hora,
se ha complicado aún más con el nuevo marco contable, de
aplicación a partir del año que viene.En este escenario,
han comenzado a saltar las primeras alarmas, procedentes, principalmente,
de las entidades financieras, que han prestado cientos de millones de euros
para ejecutar los proyectos. Los bancos ya no ocultan su preocupación
por la marcha de estas infraestructuras. El principal temor es que éstas
puedan incurrir en suspensión de pagos. En particular, la incertidumbre
se centra en la liquidez de la R2, participada por Acciona, ACS, Abertis,
Sacyr y Caja Madrid. La financiación, ligada a los índices
de tráfico, ha llevado a las entidades financiadoras a plantearse
la posible quiebra del proyecto. Las radiales de la Comunidad de Madrid
se financiaron mediante project finance (una estructura financiera que
crea una sociedad vehículo para asumir la deuda y limitar así
los riesgos de la empresa o empresas licitadoras), que se nutre del cash
flow (flujo de caja) del proyecto para devolver el crédito a los
bancos. Según una fuente cercana a este tipo de operaciones, la
mayoría de las radiales se financiaron vía mini-perm, es
decir, con un tipo de créditos renovable en un periodo de tiempo
de entre 7 y 10 años. Pasado ese tiempo, los bancos vuelven a estudiar
las condiciones de los créditos e, incluso, podrían plantearse
no renovar el contrato de préstamo. Antes de llegar a decisiones
tan drásticas, los prestamistas entienden que aún es posible
que todas las partes (Administración, promotores, y financiadores)
se sienten para encontrar una solución consensuada. A diferencia
del resto de las autopistas, la R2 se financió con un crédito
a largo plazo, lo que complica aún más su situación
financiera, ya que los bancos no creen que pueda soportar las condiciones
actuales en un periodo tan largo de tiempo, según asegura una fuente
cercana al proyecto. Los propios financiadores están sorprendidos
de la mala marcha de estas infraestructuras, que habrían superado
incluso los escenarios más pesimistas. Antes de acometer cualquier
financiación, el banco recrea una previsión negativa para
proveer un fondo de contingencias suficientemente holgado, que en el caso
de las radiales se había recreado de forma especialmente adversa.
En el sector, se vive con preocupación la posible suspensión
de pagos de una infraestructura de este tipo ante el temor de un efecto
contagio. Esta circunstancia también podría perjudicar a
proyectos en fase de estudio como, por ejemplo, la autopista de peaje que
conectará Ciudad Real con Córdoba, una continuación
del tramo que discurre entre Madrid y Toledo.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -La Conselleria
de Infraestructuras y Transporte ha sacado a licitación la consultoría
y asistencia para la dirección de las obras de prolongación
de la Línea 5 del Metro de Valencia con un presupuesto de dos millones
de euros, según publica este martes el Diari Oficial de la Comunitat
Valenciana (DOCV). El tramo afectado por las obras discurre entre el aeropuerto
de Manises y Ribarroja. El concurso se tramitará de forma ordinaria
por el procedimiento abierto y cuenta con un presupuesto base de licitación
de 2.000.712 euros y una garantía provisional de 40.014 euros. La
fecha límite para la obtención de documentos finalizará
el próximo 22 de junio y las empresas que opten al mismo deberán
acreditar la solvencia económica, financiera, técnica y profesional.
La fecha límite de presentación de ofertas será el
6 de julio y el plazo durante el cual el licitador estará obligado
a mantener su oferta es de tres meses, a contar desde el día siguiente
al de la apertura de las proposiciones económicas, que tendrá
lugar el día 23 de julio a las 12.00 horas en la sede de la Conselleria
de Infraestructuras
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Turismo
> puertos deportivos
> Andalucía
Valor
añadido > -La Consejería
de Obras Públicas y Transportes ha sacado a licitación pública
las obras de construcción de un nuevo acceso al puerto deportivo
de Chipiona (Cádiz) con un presupuesto base de 1, 2 millones de
euros y un plazo para que las empresas interesadas presenten sus ofertas
hasta el próximo 28 de junio. Según ha informado la Consejería
en una nota, se trata de un acceso rodado independiente, que servirá
también para estructurar toda la zona que está creciendo
de forma anárquica hasta la vía del antiguo ferrocarril.
La creación del puerto ha tenido 'gran trascendencia' en el desarrollo
urbanístico de Chipiona, ya que la Junta y el Ayuntamiento se han
planteado la necesidad de remodelar el área cercana al puerto, tanto
en materia de infraestructuras, como impulsando la creación de apartamentos
y zonas de ocio, de forma que se configure un auténtico puerto deportivo
de 'gran atractivo' para la comarca de la Costa Noroeste de Cádiz,
especialmente turística. Este nuevo acceso evitará el paso
del tráfico rodado por el viario urbano, creando una vía
de acceso directa desde la carretera A-480 que une Chipiona con Jerez de
la Frontera (Cádiz) a través de la localidad gaditana de
Sanlúcar de Barrameda. Así, la nueva vía trata de
adaptar el trazado del Camino de los Granadillos a un nuevo tramo de carretera,
de forma que el acceso al puerto será una vía que circunvale
por el norte la localidad chipionera. La actuación, que tiene un
kilómetro de longitud, se dividirá en dos fases diferenciadas,
la primera de ellas de carácter interurbano, con una sola calzada,
con un carril en cada sentido y carril bici en la margen derecha. La segunda
fase tiene un carácter más urbano, ya que se construirá
un bulevar de doble calzada, con dos carriles para cada sentido de circulación,
más zonas de aparcamiento y acerados y un carril bici que continuará
hasta el Puerto Deportivo. La nueva vía comienza en una rotonda
existente en la carretera A-480 y finaliza en una nueva rotonda que se
construirá al final de la Avenida Rocío Jurado, en las inmediaciones
del puerto deportivo.La tercera glorieta se sitúa en el punto kilométrico
0, 359, donde la carretera se cruza con una vía verde por donde
antiguamente circulaba el ferrocarril de El Puerto de Santa María
(Cádiz) a Sanlúcar de Barrameda.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -Ministerio
de Fomento licitó un nuevo contrato de obras del plan de recuperación
de las autovías de primera generación, el referente a la
adecuación y explotación de un tramo de la A-2 carretera
de Barcelona entre Madrid y Guadalajara por un importe de 578,51 millones
de euros. Se trata del tercer contrato que el Departamento que dirige Magdalena
Alvarez licita dentro de este plan, que contempla una inversión
global de unos 6.344 millones de euros para mejorar 2.131 kilómetros
de estas autovías más antiguas. Con este contrato se eleva
a 1.821 millones la inversión que Fomento ha comprometido ya del
plan, que contará con la colaboración de la iniciativa privada
para su financiación, dado que se costeará a través
del sistema de 'peaje en la sombra'. En virtud de este sistema, las empresas
adjudicatarias de los contratos se encargan de realizar las obras y posteriormente
explotar y conservar la vía durante un periodo de veinte años.
Recuperarán su inversión al recibir del Estado un canon anual
en función del tráfico y el estado de conservación
de la carretera, que queda así libre de peaje para los usuarios.
El contrato licitado hoy consiste en la mejora de los 62 primeros kilómetros
de la A-2, entre la capital y la intersección con la autopista radial
R-2 en la provincia de Guadalajara. Entre las actuaciones a realizar destaca
la ampliación de dos a tres carriles por calzada en un tramo de
31,7 kilómetros de longitud. Los otros contratos ya licitados también
corresponden a la A-2, uno de ellos al tramo Calatayud-Alfajarín
y el otro al tramo entre Calatayud y los límites provinciales de
Soria y Guadalajara. Con el plan de recuperación de autovías
de primera generación, el Gobierno pretende mejorar la calidad y
seguridad de estas vías para equipararlas a las de más moderna
construcción. se construyeron a mediados de la década de
los ochenta en el marco del primer Plan General de Carreteras y, en su
mayor parte, se llevaron a cabo mediante la duplicación de trazados
ya existentes. El plan se desarrollará en dos fases, la primera
de ella prevista para este ejercicio, en el que está previsto que
se liciten obras en un total de 1.521 kilómetros que se espera estén
concluidas en 2009. El resto se sacará a concurso a lo largo de
2008 con el fin de que estén ejecutadas en 2011.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla-La
Mancha
Valor
añadido > - El
Gobierno de Castilla-La Mancha ha licitado las obras de construcción
de cinco estaciones depuradoras de aguas residuales que darán servicio
a las poblaciones de El Casar, Mesones, Torrejón del Rey, Galápagos,
Valdeaveruelo y Valdenuño-Fernández, en la provincia de Guadalajara,
con un coste de 11 millones de euros. El plazo de ejecución de las
obras es de 20 meses desde el comienzo y la fecha límite para presentación
de las ofertas es el 5 de julio de 2007. Estas actuaciones darán
servicio a los municipios situados en la zona de la Campiña Baja,
que están experimentando un gran crecimiento tanto demográfico
como económico y que, con esta infraestructura, dispondrán
de un sistema de depuración adecuado a este desarrollo, según
informó la Junta en nota de prensa.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Navarra
Valor
añadido > - La
AP-15 contará con dos nuevos enlaces en Tafalla y Valtierra y un
área de servicio > Las materias serán objeto de un convenio
que firmará el titular de Obras Públicas con Audenasa > El
Gobierno de Navarra autoriza abrir en la Autopista de Navarra AP-15 un
nuevo enlace completo con la carretera NA-132 Tafalla-San Martín
de Unx, un semi enlace en Valtierra, la implantación del telepeaje
y la construcción de una nueva área de servicio en el término
de Tafalla. Estas materias, así como la adecuación del calendario
de aplicación de tarifas al año natural y las modificaciones
correspondientes del contrato de concesión a Audenasa serán
objeto de un convenio que firmará con la empresa concesionaria el
titular de Obras Públicas, Transporte y Comunicaciones, Álvaro
Miranda, según informó Miguel Sanz, presidente del Gobierno.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Navarra
Valor
añadido > -El Gobierno
de Navarra autoriza abrir en la Autopista de Navarra AP-15 un nuevo enlace
completo con la carretera NA-132 Tafalla-San Martín de Unx, un semi
enlace en Valtierra, la implantación del telepeaje y la construcción
de una nueva área de servicio en el término de Tafalla. Estas
materias, así como la adecuación del calendario de aplicación
de
tarifas al año natural y las modificaciones correspondientes del
contrato de concesión a Audenasa serán objeto de un convenio
que firmará con la empresa concesionaria el titular de Obras Públicas,
Transporte y Comunicaciones, Álvaro Miranda, según informó
Miguel Sanz, presidente del Gobierno. En relación con el telepeaje,
el convenio que firmará el Gobierno de Navarra y Audenasa establece
que esta empresa implantará como mínimo una vía de
peaje en cada uno de los sentidos y ramales de la autopista. Las dos entidades
firmantes harán gestiones ante entidades financieras para que al
menos 20.000 usuarios de la actual tarjeta AP-15 tengan el dispositivo
OBE (On Board Equipment) para el telepeaje.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Financiación
> Obra pública > Cataluña
> Expansión
Valor
añadido > -Abertis y
ACS se unen para una de las principales obras de los próximos años
en Cataluña. El grupo de infraestructuras y uno de sus accionistas
de referencia –junto a La Caixa– optan al desdoblamiento del Eix Transversal,
que consistirá en convertir en autovía la carretera de 155
kilómetros que une Cervera (Lleida) y Riudellots de la Selva (Girona).La
Generalitat ha elegido el peaje en la sombra para financiar la obra, sistema
por el cual el adjudicatario se hace cargo de la inversión y cobra
un canon anual a la Administración en función del tráfico
de vehículos de la vía. El presupuesto de los trabajos es
de 1.109 millones de euros y la concesión se alargará durante
33 años. La oferta de Abertis, a través de Acesa, supone
un cambio de estrategia del grupo, más partidario de pujar por concesiones
de vías con peaje convencional. El grupo dirigido por Salvador Alemany
se presentó hace dos años al concurso de la CV-35 en Valencia
–que se adjudicó un consorcio liderado por Sacyr–, aunque éste
preveía la instalación de un peaje convencional. En esta
ocasión, Abertis se ha visto atraída por la petición
de la Generalitat de incluir en la oferta la posibilidad de instalar un
peaje para camiones. La oferta de Acesa y ACS la completa Desenvolupament
de Concessions Catalanes, filial del grupo constructor. ACS ya cuenta en
territorio catalán con el peaje en la sombra de la autovía
entre Reus y Alcover (Tarragona). Otros tres grupos de empresas optarán
al desdoblamiento del Eix Transversal, cuyo plazo para presentar ofertas
culminó ayer. Cedinsa Cedinsa, concesionaria integrada por
FCC, Caixa Catalunya, Comsa, Copisa y Copcisa, intentará conseguir
su cuarto peaje en la sombra en Cataluña. El tercer grupo lo integran
Ferrovial e Isolux Corsán y el cuarto lo componen Obrascón
Huarte Lain (OHL), Acciona y tres constructoras catalanas: Acsa, Rubau
y Vicsan Torredembarra. El Gobierno catalán adjudicará en
junio las obras del Eix –el 31 de mayo se abrirán las plicas– y
prevé que las obras se inicien a finales de año y concluyan
en el segundo semestre de 2011. Uno de los requisitos de la Generalitat
para el desdoblamiento del Eix es que la empresa adjudicataria subcontrate
al menos el 50% de la construcción de los 142,8 kilómetros
del trazado. Esta condición es la cláusula más elevada
de subcontratación impuesta, hasta ahora, por la Administración
catalana. La construcción supondrá una inversión de
865 millones y la gestión y mantenimiento, otros 244 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -El Boletín
Oficial de Aragón anuncia la licitación de las obras del
Instituto 'Segundo de Chomón' de Teruel > El presupuesto máximo
de licitación es de 6.984.917,42 euros>Boletín Oficial de
Aragón (BOA) el anuncio de licitación de las obras de construcción
del nuevo Instituto de Educación Secundaria 'Segundo de Chomón'
en la parcela EQ-6 Sector 1 del Polígono Residencial Sur de Teruel.
El presupuesto máximo de licitación es de 6.984.917,42 euros.
El plazo de presentación de ofertas finaliza el día 27 de
junio.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Licitados
los Proyectos de 4 subtramos de la línea Lubián-Orense >
Línea de alta velocidad Madrid-Galicia.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras de la base de mantenimiento de la variante ferroviaria de Burgos
El presupuesto base de licitación asciende a 5.739.256,89 euros
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento ha licitado el contrato de las obras de mejora de trazado en
la N-122, en el tramo Bulbuente-Tarazona, en la provincia de Zaragoza.
El presupuesto base de licitación asciende a 12.941.805,81 euros,
y el plazo de ejecución de 18 meses. Las obras proyectadas tienen
por objeto adecuar el tramo de la N-122 de Zaragoza a Portugal por Zamora,
comprendido entre Bulbuente y Tarazona, con el fin de incrementar, tanto
la seguridad vial, como la comodidad de los usuarios, según informa
el Ministerio. En la actualidad, la carretera N-122 permite conectar la
zona Noroeste de Zaragoza con la provincia de Soria. Las obras licitadas
consisten básicamente en la construcción de varias variante,
en la eliminación y acondicionamiento de las curvas existentes;
en el refuerzo del firme; en la realización de carriles de aceleración
y desaceleración, y en la adecuación de dos intersecciones
en Vera de Moncayo.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento licitó las obras de supresión de dos pasos a nivel
del término municipal de Sant Celoni, en Barcelona. La licitación
se publicó en el BOE el pasado día 12 de mayo, y tiene un
presupuesto base de 6.330.874, 97 euros, en un plazo de 30 meses. Este
proyecto de enmarca dentro del Plan Estratégico de Infraestructuras
y Transporte (PEIT) que incluye el Plan de Seguridad en Pasos a Nivel,
del Ministerio. Uno de los pasos a nivel que serán soterrados en
Sant Celoni está situado en el punto kilométrico 157,530
y es peatonal. Este cruce está protegido con señalización
vertical y permite el cruce del Camino de Olcinellas. Según el Plan
del Ministerio le corresponde un nivel 3 de seguridad.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-País
Vasco
Valor
añadido > -El Consejo
de Ministros autorizó al Ministerio de Fomento a licitar las obras
de plataforma del tramo Amorebieta-Etxano, de algo más de 5 kilómetros
de longitud, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San
Sebastián, por un importe de 86,52 millones de euros. El plazo de
ejecución de las obras será de 30 meses. El tramo discurre
íntegramente por el municipio de Amorebieta-Etxano, en la provincia
de Vizcaya. El nuevo trazado se ha diseñado para doble vía
de alta velocidad con ancho internacional y con posibilidad de uso para
tráfico mixto. Como elementos singulares de este proyecto, destacan
la construcción de los viaductos de Arkatxa (de 162 metros), San
Antonio-Malaespera (837 metros), San Lorenzo (117 metros), Leginetxe (260
metros) y el que salva el río Ibaizábal (390 metros). Las
obras también incluyen los túneles de Arteako (330 metros)
y de Orranpe (505 metros), y los túneles artificiales de Erribaso
y de Arizbakarra, de 330 y 385 metros de longitud respectivamente. Además,
el proyecto contiene todas las actuaciones necesarias para la definición
básica de las obras de infraestructura, tales como movimientos de
tierra, obras de drenaje, estructuras, reposición de servicios y
servidumbres afectados, incluidas las conexiones transversales que aseguran
la permeabilidad viaria de la línea
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Las obras
de las nuevas vías para el tren de alta velocidad en Valladolid,
tanto para pasajeros como para mercancías, se licitarán "de
inmediato", para que puedan comenzar antes de que acabe el año,
según aseguró ayer el secretario de Estado de Infraestructuras,
Víctor Morlán. El secretario de Estado presidió
esta tarde una reunión de la sociedad Valladolid Alta Velocidad
2003, que es la encargada de gestionar la llegada del nuevo tren a la ciudad
y que está integrada por el Ministerio de Fomento, la Junta de Castilla
y León y el Ayuntamiento de la capital vallisoletana. La sociedad
autorizó la firma de un convenio con la Dirección General
de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento, para la variante Este del nuevo
ferrocarril, destinada al tráfico de mercancías, según
explicó Morlán en rueda de prensa. Este convenio permitirá
sacar "de inmediato" las obras a licitación y que puedan empezar
antes de que finalice 2007, con un presupuesto cercano a los 137 millones
de euros. De este presupuesto, la sociedad gestora asume cerca de 25 millones
de euros, para mejoras introducidas en el trazado, respecto al proyecto
inicial, con el fin de minimizar su impacto. Otro de los acuerdos en la
reunión celebrada esta tarde en Valladolid fue la autorización
de otro convenio con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
(ADIF), para el soterramiento de las vías destinadas al tráfico
de pasajeros en uno de los accesos a la ciudad, en el barrio del Pinar
de Antequera. El soterramiento, en un tramo de 1.057 metros, permitirá
eliminar la barrera que en la actualidad suponen las vías en esta
zona. ADIF ya tiene aprobado el proyecto necesario, que prevé una
inversión de casi 113 millones de euros, de los que algo más
de 86 millones los asume la sociedad, también en este caso para
mejoras en el trazado. La licitación también será
"inmediata", para que las obras "se puedan ver" iniciadas antes de acabar
el año, dijo Víctor Morlán. Estas dos obras, para
los trenes de mercancías y los de pasajeros, "son un hito", ya que
"significan el principio de la integración del ferrocarril" de alta
velocidad en Valladolid, declaró el secretario de Estado.
En el caso de los nuevos talleres de fabricación y reparación
de trenes, ADIF ha concluido el proyecto y está pendiente de la
declaración de impacto ambiental, con el fin de licitar las obras
y que se lleven a cabo de forma simultánea con las de la variante
Este. Los plazos de ejecución de estas obras, en todos los casos,
pueden rondar los 36 meses.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Construcción
de una estación de pesaje en la A-62, en Valladolid La adjudicataria
ha resultado ser lka empresa Misturas Obras e Proxectos, S.A
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
la Mancha
Valor
añadido > -Adjudicadas
obras de un aparcamiento en un tramo de la A-4, en Ciudad Real La
adjudicataria ha resultado ser la empresa Balpia, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Adjudicada
la obra de equipamiento del túenl de Padornelo en la A-52, en Zamora
La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Fomento de Construcciones
y Contratas, S.A. y Conservación de Sistemas, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -Adjudicadas
las obras del tramo Siétamo-Velillas de la A-22, en Huesca
Las obras se han adjudicado a Azvi, S.A. por un presupuesto de 19,36 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -La Conselleria
de Infraestructuras y Transporte ha recibido un total de 8 ofertas para
la construcción de la nueva autovía CV-95, que unirá
Orihuela con su costa y que tanta rechazo ha tenido por parte de los vecinos
de San Miguel de Salinas. La inversión de esta nueva vía
ascenderá hasta los 265 millones de euros. Se trata de la primera
autovía de la provincia de Alicante que se financia mediante el
sistema de peaje en sombra. Tanto asociaciones de vecinos como de ecologistas
han presentado alegaciones al trazado y no entienden porqué Infraestructuras
y Transporte «tiene tanta prisa en licitar este proyecto antes de
las elecciones autonómicas».El objetivo de esta nueva autovía
es mejorar el acceso a la costa y la comunicación con la autopista
AP-7. En este sentido, desde San Miguel de Salinas se opta porque el trazado
finalice en una conexión con este autopista para que «no vuelva
a partir de dos el término municipal». Se estima que la nueva
autovía tengan un tránsito de alrededor de 15.000 vehículos
diarios. El polémico proyecto de la nueva carretera CV-95 discurrirá
a lo largo de unos 13 kilómetros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -La Generalitat
licita la primera fase de las obras del aeropuerto de Alguaire por 46 millones
de euros Proximamente se licitarán las obras de la terminal provicional,
las instalaciones y el acceso por unos 26 millones La Conselleria
de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat
ha iniciado la licitación de la primera fase de las obras del aeropuerto
de Alguaire (Segrià) por un importe de 46 millones de euros, según
ha publicado ayer el Diari Oficial de la Generalitat (DOGC). Esta fase
include la construcción del campo de vuelo, con una pista de 2.500
metros, y el area de estacionamento de aviones y vehiculos. Proximamente
se licitarán las obras de la terminal provicional, las instalaciones
y el acceso por unos 26 millones. La construcción de la torre de
control y la terminal definitiva irán a cargo del futuro concesionario.
Así, el aeropuerto comportará una inversión pública
de 72 millones y de 60 millones de privada.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Una nueva
autovía de cien kilómetros unirá la Venta del Olivo
y Lorca, por Caravaca, con 450 millones de inversión En la primera
fase se ejecutarán 44 kilómetros en dos tramos de 22 kilómetros
cada uno de ellos Una nueva autovía, de unos cien kilómetros
de longitud y que supondrá una inversión de cerca de 450
millones de euros, conectará la Venta del Olivo, en Cieza, con Lorca,
a través de Caravaca, conformando un nuevo eje que permitirá
mejorar la conexión de la comarca del Noroeste con Madrid, Valencia,
Andalucía, además de impulsar el desarrollo social y económico
del Noroeste y Alto Guadalentín.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Aena presenta
el proyecto de la nueva terminal del Aeropuerto de Santiago > El presupuesto
de licitación asciende a 171.486.536 euros
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -La Administración
Central multiplica por 3,5 su licitación, mientras que las Corporaciones
Locales la aumentan un 27% y la Generalidad la disminuye un 18% > Según
los datos de la Cámara Oficial de Contratistas de Obras de Cataluña
(CCOC), la licitación realizada por las Administraciones Públicas,
de obras a ejecutar en Cataluña en el primer trimestre de 2007,
alcanzó la cifra de 1.947,5 millones de euros (M€), lo que
representa un incremento del 41% en términos monetarios y del 36%
en términos reales (descontando el incremento de costes de construcción).
Del período 1999 - 2007, el año en curso es el segundo año
con un volumen de licitación de obra pública más elevado,
sólo inferior al del año 2003.Por tipos de obra, la licitación
de obras de Edificación alcanzó la cifra de 810,8 M€,
con un aumento del 38% en términos monetarios y del 32% en términos
reales. La licitación de obras de Ingeniería Civil (Infraestructuras)
alcanzó los 1.136,7 M€, lo que representa un incremento del
43% en términos monetarios y del 40% en términos reales.Por
organismos, destaca el incremento de la licitación de obras de la
Administración Central que, con un importe de 693,3 M€, multiplica
por 3,5 la cifra de 2006 (aumento del 254,5%) en términos monetarios.
La recuperación de las cifras de licitación de la Administración
Central en los 2 últimos meses de 2006 ha tenido continuidad en
el inicio de 2007.Las Corporaciones Locales (Ayuntamientos y Diputaciones)
han licitado en el 1r trimestre de 2007 obras por un importe de 700,3 M€,
lo que representa un incremento del 32% en términos monetarios y
del 27% en términos reales. Finalmente, la Generalidad de Cataluña
es la administración pública con un nivel de licitación
de obras más bajo, 553,9 M€, disminuyendo respecto de igual
período de 2006 en un -16% en términos monetarios y en un
-18% en términos reales.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha suscrito un convenio de colaboración
con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos por el que esta
institución verificará los trabajos de proyecto y construcción
de infraestructuras ferroviarias que realicen ingenieros del ente público
dependiente del Ministerio de Fomento. En virtud del acuerdo, el Colegio
verificará los trabajos en el plazo de dos semanas desde su entrega.
Se trata de proyectos constructivos de plataforma, montaje de vía
y obra civil de estaciones, modificados de obra y proyecto de obras complementarias
y planes de seguridad y salud, entre otros. Asimismo, los ingenieros colegiados,
tanto de Adif como de consultores y contratistas que intervengan en trabajos
incluidos en el convenio dispondrán de un seguro de responsabilidad
civil especial para cubrirles por la responsabilidad que pudiera derivarse
de su actuación profesional. El convenio también incluye
el compromiso de Adif y el colegio de promover y difundir conjuntamente
el ferrocarril en sus aspectos técnicos, culturales e históricos
que sean de interés para ambos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -La Consejería
de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía
sacó el lunes a licitación el proyecto de construcción
del tramo más urbano del ramal de la línea 1 del metro a
su paso por Alcalá de Guadaíra (Sevilla). El Ayuntamiento
de Alcalá confirmó a Europa Press que la Junta licitará
el trazado que discurre entre el centro comercial Los Alcores hasta Montecarmelo
y que prevé un puente elevado para salvar los desniveles de la zona
de canteras. En concreto, la primera estación, dotada de aparcamientos
disuasorios, se ubicará en el lateral del centro comercial ubicado
en el parque empresarial Cabeza Hermosa, para ascender posteriormente por
las canteras hasta la zona norte del municipio. En este tramo se salvará
con un puente en altura de hormigón que se elevará hasta
seis metros por la zona más baja y entre 15 y 20 metros por la parte
más alta hasta alcanzar Zacatín y la barriada de Pablo Picasso,
donde estará la segunda estación. Desde dicha estación,
situada en la Avenida de la Constitución, el metro ligero cruzará
la citada vía mediante un cruce regulado por semáforos y
alcanzará la calle Sanlúcar La Mayor, donde discurrirá
por un carril reservado a tal efecto. A continuación, el metro enlazará
con el Parque Norte y continuará por la vía de servicio de
la A-92 y el depósito de agua de Malasmañanas, donde irá
la estación La Paz y a partir de la cual el trazado proseguirá
en plataforma central hasta llegar a la barriada de Pablo VI, última
parada antes de la estación final de Montecarmelo. Además,
el Consistorio alcalareño baraja la posibilidad de ampliar en un
futuro el trazado urbano hasta la Isla para cerrar el anillo del metro
en Alcalá, idea que está "en fase de estudio" por parte del
Ayuntamiento, que pretende continuar hasta Los Cercadillos, junto al recinto
ferial, para conectar con San Francisco y, por el antiguo túnel
del ferrocarril, alcanzar El Punto.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -La licitación
de obras públicas creció un 21% en el primer trimestre >
Las Administraciones Públicas licitaron obras por un importe total
de 11.174,5 millones de euros en el primer trimestre de 2007, lo que supone
un incremento del 21% respecto al mismo periodo del año anterior,
según los últimos datos de la patronal de las grandes constructoras
Seopan. De ese total, 2.726,5 millones de euros corresponden al Ministerio
de Fomento, que incrementó el volumen de licitaciones por encima
del 104%. Dentro de este ministerio destaca la subida registrada
por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA),
que multiplicó por más de tres el importe de las obras licitadas,
que alcanzó 1.017,8 millones de euros frente a los 317,6 millones
de un año antes. Del resto de entes públicos y sociedades
estatales dependientes de Fomento, el Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias (ADIF) multiplicó por casi cuatro sus licitaciones,
hasta 246,7 millones de euros; Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE)
elevó las suyas el 66,3% con 14,2 millones, mientras que Autoridades
Portuarias cedió el 26%, hasta los 107,9 millones. También
cayó el importe de las obras licitadas por la Dirección General
de Ferrocarriles, el 38,1%, hasta 182,7 millones de euros, aunque subió
el de las licitadas por la Dirección General de Carreteras, el 94,8
por ciento, hasta 906,9 millones. Las licitaciones del Ministerio de Medio
Ambiente cayeron en el primer trimestre del año el 31,3%, hasta
los 415,2 millones de euros, mientras que el resto de ministerios sacó
a concurso obras por un importe total de 378,2 millones, el 38% más.
Las comunidades, también En total, la Administración
General del Estado concentró el 31,5% de las licitaciones (3.519,9
millones de euros), porcentaje que en las Comunidades Autónomas
sube al 34,4% (3.847,4 millones) y que en la Administración Local
es del 34,1% (3.807,2 millones de euros). En las CC.AA., la cuantía
de las obras licitadas subió de enero a marzo el 4,1%, pese a las
caídas registradas en Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia,
Madrid, País Vasco, La Rioja y Ceuta. No obstante, esas bajadas
se vieron compensadas con las fuertes subidas experimentadas por Autonomías
como Murcia, Navarra, Asturias, Extremadura y Baleares.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Las principales
constructoras, desde las grandes a las medianas, se preparan para pujar
por la reforma de 2.131 kilómetros de las autovías más
antiguas, que costará 6.344 millones hasta 2011. El Ministerio de
Fomento acaba de licitar el primer tramo, en la A-2 a su paso por Zaragoza,
por 652,64 millones. Las grandes (ACS, Ferrovial, FCC, Acciona, Sacyr Vallehermoso
y OHL) prevén acudir con sus filiales especializadas en conservación
de carreteras. Mientras, los grupos medianos ultiman sus consorcios. Las
empresas agrupadas en la patronal Asociación Nacional de Constructores
Independientes (Anci) tienen ya ultimados una media docena de consorcios
entre los que destacan el integrado por Aldesa, Sando y Azvi, así
como el compuesto por Hispánica, Begar y Copcisa. Fuentes de la
patronal Aerco indicaron que ya se han empezado a crear consorcios entre
ellas, como el de Collosa, Pavasal, Gea21 y Sorigue.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -La licitación
de obra pública creció un 21% en el primer trimestre, hasta
sumar 11.174,55 millones > La obra civil siguió constituyendo el
motor de las obras públicas, ya que supuso el 62,7% del total del
importe licitado > El conjunto de las administraciones públicas
pusieron en marcha obras durante el primer trimestre de este ejercicio,
marcado por las elecciones municipales y autonómicas, por un importe
total de 11.174,55 millones de euros, lo que supone un incremento del 21%
respecto al mismo periodo de 2006, según datos de la patronal de
grandes constructoras Seopan recogidos por Europa Press. La obra civil
siguió constituyendo el motor de las obras públicas, ya que
supuso el 62,7% del total del importe licitado, frente al 37,3% de la de
edificación. Las comunidades autónomas se mantuvieron como
los agentes que más proyectos públicos sacaron a concurso
en los tres primeros meses del año, al poner en marcha obras por
3.847,44 millones de euros en el periodo, un 4,1% más y el 34,4%
del total. No obstante, la Administración Local le siguió
de cerca, dado que sacó a concurso obras por 3.807,18 millones de
euros hasta marzo, un 14,5% más y el 34,1% del total. En tercer
lugar se situó el Ministerio de Fomento que licitó proyectos
durante el primer trimestre del año por un importe de 2.726,46 millones
de euros, lo que representa más que duplicar (104,4%) el del mismo
periodo de 2006. AEROPUERTOS Y AVE. El Departamento que dirige Magdalena
Alvarez puso en marcha el 24,4% del total de obra pública licitados
hasta marzo, gracias al impulso registrado en los correspondientes a aeropuertos
y, en menor medida, también a los del ferrocarril de Alta Velocidad
(AVE). En concreto, a través de Aeropuertos Españoles y Navegación
Aérea (Aena), el Ministerio sacó a concurso proyectos aeroportuarios
por 1.017,81 millones de euros, importe que multiplica por más de
tres (+220,5%) al de los tres primeros meses de 2006. En cuanto al Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), promotor de la mayor parte de
obras del AVE, licitó proyectos por 246,71 millones, un 217% más.
Respecto a los trabajos en carreteras, que directamente promueve Fomento,
sumaron un importe de 906,96 millones en los tres primeros meses, casi
el doble (+98,8%) que un año antes, mientras que la nueva Sociedad
Estatal de Transportes Terrestres (Seitt), encargada de determinados proyectos
de carreteras y ferrocarril, licitó obras por 118,17 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid > Castilla la Mancha
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras para rehabilitar el firme A-3 entre Pelares de Tajuña
y el límite de Cuenca > El presupuesto de licitación es superior
a los 9,55 millones de euros > El Ministerio de Fomento ha licitado hoy
las obras para conservar y rehabilitar el firme de la autovía A-3
(Madrid-Valencia) entre la localidad madrileña de Perales de Tajuña
y el límite de la provincia de Cuenca, con un presupuesto superior
a los 9,55 millones de euros.Así lo indica Fomento en una nota publicada
hoy, donde explica que la "rehabilitación estructural" se hará
en treinta kilómetros, los comprendidos entre el punto kilométrico
40 y el punto kilométrico 70 de la autovía Madrid-Valencia.
Las obras tiene como objetivo "aumentar la seguridad vial y la comodidad
de los usuarios", a través del "recrecido generalizado del firme
y del tronco de la autovía con ocho centímetros de mezclas
bituminosas", además de "saneos, fresados, sellados y reposición
de juntas de dilatación". Por tanto, entre otros trabajos, según
Fomento, se sellarán 6.000 metros de fisuras y grietas, se repondrán
43 juntas de dilatación con una longitud total de 556 metros de
las estructuras de ambas calzadas y se hará el "recrecido" de 17,34
kilómetros de barrera metálica de seguridad y 475 metros
de barrera de hormigón. La obra se completará con cuatro
repintados de las marcas viales del tramos, de acuerdo a la información
facilitada por el Ministerio de Fomento.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -El volumen
de licitación pública en Galicia cayó un 15% el año
pasado, al pasar de 2.374 millones de euros de 2005 a 1.999 en 2006, según
un estudio de la Asociación Provincial de Constructores de A Coruña.
Este informe difundido por Europa Press imputa el mayor descenso al descenso
en la actividad de la Xunta de Galicia, que disminuyó su licitación
a la mitad durante el año pasado. Según la asociación
de constructores pasó de 1.058 millones de euros en 2005 a 538 un
año después.La licitación de los ayuntamientos también
se vio reducida durante el pasado ejercicio en un 20%, pues en 2005 la
cifra fue de 439 millones de euros, por 352 en 2006. Por el contrario,
la cifra de inversión del Gobierno central en Galicia creció
durante el año pasado. Así, el Ejecutivo español pasó
de 877 millones a 1.109 millones de euros durante el mismo período,
lo que supone un incremento de 26,9%. El informe de la asociación
de constructores destaca que más de la mitad de la licitación
pública en Galicia durante 2006 -el 55,48%- correspondió
a la Administración central; el 26,91% corrió a cargo de
la Xunta; mientras que el 17,61% fue responsabilidad de los entes locales.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Asturias
Valor
añadido > - Obras de
la segunda calzada del tramo Salas-La Espina de la Autovía A-63
La SEITT licita las obras de la segunda calzada del tramo Salas-La Espina
de la Autovía A-63 en Asturias.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Navarra
Valor
añadido > -Obras del
tramo Radona-Sauquillo del Campo de la Autovía de Navarra
La SEITT licita las obras del tramo Radona-Sauquillo del Campo de la Autovía
de Navarra en la provincia de Soria.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > - Obras del
subtramo Las Cabezas de San Juan-Lebrija > La SEITT licita las obras del
subtramo Las Cabezas de San Juan-Lebrija de la línea de alta velocidad
Sevilla-Cádiz.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor
añadido > -Obras del
enlace entre las autovías AS-1 y la A-64 > La SEITT adjudica las
obras del enlace entre las autovías AS-1 y la A-64 en Asturias.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Las Administraciones
Públicas licitaron obras por un importe total de 11.174,5 millones
de euros en el primer trimestre de 2007, lo que supone un incremento del
21% respecto al mismo periodo del año anterior, según los
últimos datos de la patronal de las grandes constructoras Seopan.
De ese total, 2.726,5 millones de euros corresponden al Ministerio de Fomento,
que incrementó el volumen de licitaciones por encima del 104%.
Dentro de este ministerio destaca la subida registrada por Aeropuertos
Españoles y Navegación Aérea (AENA), que multiplicó
por más de tres el importe de las obras licitadas, que alcanzó
1.017,8 millones de euros frente a los 317,6 millones de un año
antes. Del resto de entes públicos y sociedades estatales
dependientes de Fomento, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
(ADIF) multiplicó por casi cuatro sus licitaciones, hasta 246,7
millones de euros; Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) elevó
las suyas el 66,3% con 14,2 millones, mientras que Autoridades Portuarias
cedió el 26%, hasta los 107,9 millones. También cayó
el importe de las obras licitadas por la Dirección General de Ferrocarriles,
el 38,1%, hasta 182,7 millones de euros, aunque subió el de las
licitadas por la Dirección General de Carreteras, el 94,8 por ciento,
hasta 906,9 millones. Las licitaciones del Ministerio de Medio Ambiente
cayeron en el primer trimestre del año el 31,3%, hasta los 415,2
millones de euros, mientras que el resto de ministerios sacó a concurso
obras por un importe total de 378,2 millones, el 38% más.
Las comunidades, también En total, la Administración
General del Estado concentró el 31,5% de las licitaciones (3.519,9
millones de euros), porcentaje que en las Comunidades Autónomas
sube al 34,4% (3.847,4 millones) y que en la Administración Local
es del 34,1% (3.807,2 millones de euros).En las CC.AA., la cuantía
de las obras licitadas subió de enero a marzo el 4,1%, pese a las
caídas registradas en Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia,
Madrid, País Vasco, La Rioja y Ceuta. No obstante, esas bajadas
se vieron compensadas con las fuertes subidas experimentadas por Autonomías
como Murcia, Navarra, Asturias, Extremadura y Baleares.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -Acondicionamiento
del futuro Centro de Gestión Aeroportuaria (CGA) del Aeropuerto
de Barcelona > El presupuesto de licitación es de 6.374.588 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Baleares
Valor
añadido > -Obras de mejora
del pavimento el campo de vuelos en el Aeropuerto de La Palma > El importe
de licitación asciende a 8.586.753 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -Obras de ampliación
del aparcamiento de vehículos del Aeropuerto de Sevilla > El presupuesto
de licitación es de 20,9 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid > País y ABC
Valor
añadido > - Ayuntamiento
de Madrid autorizó ayer un gasto plurianual de 1.632 millones de
euros en los próximos 33 años, para afrontar el incremento
de coste de las obras de la M-30. El Ayuntamiento ha reconocido un alza
de un 19% sobre el presupuesto anunciado hace dos años, cuando se
aprobó la entrada de un socio privado en la empresa Madrid Calle
30, que gestiona el mantenimiento de la vía. Este incremento del
coste de las obras de 2.670 millones de euros a 3.180 tiene el efecto adicional
de que el coste del mantenimiento de la vía también se dispare.
El Ayuntamiento debe ajustarse al nuevo presupuesto y elevar en un 19%
la cuantía de los pagos anuales pactados con la empresa hace dos
años. De este modo, la cuota anual pasará de 222 a 265 millones.
En esta cantidad se incluye la amortización del préstamo,
los intereses, y el coste de la explotación y conservación
de las infraestructuras. El concejal de Hacienda, Juan Bravo, aseguró
ayer que la empresa mixta Madrid Calle 30 ha debido soportar un mayor coste
por las modificaciones introducidas. Estas "mejoras" responden a filtros
de mayor capacidad en las salida de humos de los túneles o salidas
de emergencia cada 100 metros en vez de cada 250 metros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Asturias
Valor
añadido > -Redacción
del proyecto de la prolongación del túnel de Gijón
hasta Cabueñes El presupuesto de licitación es de un millón
de euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
País Vasco > el País y el correo
Valor
añadido > -La licitación
del primer contrato de obras en el ramal guipuzcoano de la Y ferroviaria,
el que corresponde ejecutar al Gobierno vasco, acaba de arrancar. Después
de varios meses de retraso, y tras comprobar la progresión del otro
corredor (el que une Vitoria con Bilbao), que corre a cargo del Gobierno
central, la consejera de Transportes, Nuria López de Guereñu,
anunció ayer de manera solemne en el Parlamento la publicación
en el boletín de la Unión Europea de la licitación
de las obras entre las localidades de Ordizia e Itsasondo, un subtramo
de apenas 2,8 kilómetros. La consejera de Transportes prevé
que los trabajos empiecen a finales de verano
La publicación en el boletín de
la UE es un trámite obligado para dar comienzo al proceso de construcción.
Los siguientes pasos son la presentación de proyectos por parte
de las empresas interesadas, su estudio por parte del Gobierno y la posterior
adjudicación. Las obras deberían comenzar a finales de verano,
pronosticó la consejera durante su intervención ante la comisión
de Transportes del Parlamento. Cuatro meses después de su anterior
comparecencia para explicar el acuerdo entre las administraciones central
y vasca para repartirse los trabajos de la Y, López de Guereñu
se volvió a presentar en el mismo foro, a petición propia,
para dar cuenta de los últimos avances de la que es la mayor obra
de ingeniería de la historia de Euskadi y la de mayor coste, cerca
de 4.200 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -la Generalitat
aprobó el proyecto de construcción del Aeropuerto de Alguaire
(Lleida), cuya primera fase se iniciará este verano, y se espera
que la instalación pueda estar operativa a finales del 2008, para
dar servicio a 400.000 viajeros y 6.000 toneladas de mercancías
al año. Este aeropuerto, que será el primero construido por
la Generalitat, comportará una inversión pública de
72 millones de euros y una privada de 60 millones más, y tiene como
objetivo crear un 'aeropuerto regional' que potencie el equilibrio territorial
y dinamice económicamente las comarcas leridanas. Según
ha explicado en rueda de prensa el conseller de Política Territorial
y Obras Públicas, Joaquim Nadal, la aprobación del proyecto
de construcción, y en concreto de la primera fase del mismo, se
produce de acuerdo con el calendario previsto y no ha habido ninguna 'aceleración'
por el hecho de que haya sido inaugurado ya un aeropuerto próximo,
el de Huesca.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El Gobierno
modificará el Plan Nacional de Asignación 2008-2012 pra cumplir
los requisitos de la UE > Se abre el plazo de audiencia pública
para presentar alegaciones hasta el día 4 de mayo.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > - Construcción
de un nuevo paso en la N-525, en Orense > El presupuesto de licitación
asciende a 1,3 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia
Valor
añadido > - Estudio para
la integración urbana y adaptación a altas prestaciones de
la red ferroviaria de Lorca > El presupuesto de licitación asciende
a 1,2 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Aragón
Valor
añadido > - Obras de
instalaciones de seguridad en la Variante de Huesca (Línea Huesca-Canfranc)
> El presupuesto de licitación asciende a 5,8 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Extremadura
Valor
añadido > - Nuevo tramo
de la Autovía de la Plata, A-66, en Badajoz > La inversión
total del tramo inaugurado asciende a 95 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Extremadura
Valor
añadido > -Fomento licitará
las obras de ampliación del Edficio Teminal del Aeropuerto de Badajoz
en abril > El importe de licitación supera los 9,6 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -Adjudicadas
por 10,8 M€ las obras de defensa de Puente Geniel frente a las avenidas
del río Genil > La empresa adjudicataria ha resultado ser Riegosegur,
S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
País Vasco
Valor
añadido > - Recuperación
del entorno en la playa de la Arena, en Muskiz y Zierbena, Vizcaya > Medio
Ambiente invertirá en esta actuación más de 8 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -Obras de emergencia
de nuevos pozos para el abastecimiento de Granada > Por un importe de 4
millones de euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -En servicio
la Variante de Queixas del Eje Atlántico de Alta Velocidad > El
presupuesto de las obras realizadas asciende a 48,6 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > - Fomento invertirá
9 M€ en la construcción de un Helipuerto en Algeciras > Estará
finalizado en el primer trimestre de 2008.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
País Vasco
Valor
añadido > -Obras de plataforma
de un tramo de la línea de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián
> El presupuesto de licitación de las obras asciende a 61,3 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Madrid > Aeropuertos
> País y Expansión
Valor
añadido > -Con motivo
de las elecciones , el PP proyecta que la región tenga cuatro aeropuertos
> Un aeropuerto para el tráfico privado en la zona de El Álamo
y otro para carga en Campo Real. Ésta es una de las propuestas que
el PP llevará en su programa, según fuentes del Gobierno
regional. El proyecto que plantea la candidata a la Comunidad de Madrid,
Esperanza Aguirre, reparte el tráfico aéreo de la región
en cuatro aeródromos. La construcción de este centro
albergaría los vuelos de negocios, que actualmente operan en precarias
condiciones en el aeropuerto de Torrejón, y de aviación general
(trabajos aéreos, escuelas de vuelo y servicios del Estado), que
despegan desde Cuatro Vientos, un aeródromo que ha quedado engullido
por el crecimiento de la ciudad. El Ejecutivo de Esperanza Aguirre ya ha
planteado al Ministerio de Fomento, propietario de estas instalaciones,
su cierre y la construcción en sus terrenos de un gran parque. El
futuro aeropuerto forma parte de los planes de Esperanza Aguirre para crear
una red de nueve plataformas logísticas en la Comunidad con el objetivo
de convertir a Madrid en el punto neurálgico de la distribución
y del almacenamiento de mercancías del sur de Europa. En este contexto,
el futuro aeropuerto serviría para ser el principal receptor de
carga aérea. La construcción, la gestión y la financiación
del centro correrían a cargo de empresas privadas, mientras que
la Comunidad de Madrid daría el apoyo político necesario
para recalificar los terrenos y hacer las pertinentes gestiones con el
Ministerio de Fomento, que debería dar los permisos para su apertura
al tener las competencias en tráfico aéreo Varios proyectos
El Ejecutivo regional ha recibido varios proyectos de empresas privadas
para ser la base del aeropuerto. Según los estudios de la consultora
Aeromar, que ha elaborado una de esas propuestas, el proyecto costaría
323 millones de euros y ocuparía seiscientas hectáreas. “Desde
él también podrían operar aerolíneas comerciales,
como las de bajo coste, o empresas de vuelos chárter. Nuestras previsiones
apuntan a que en cinco años podría recibir 2,26 millones
de pasajeros”, señala José María Espinosa, máximo
responsable de Aeromar. La creación del aeropuerto es un viejo deseo
de las empresas especializadas en los vuelos de negocios, que en 1997 debieron
mudarse transitoriamente al aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz
ante el colapso del de Barajas. Aena, el gestor de los aeropuertos, y el
Ministerio de Defensa llegaron entonces a un acuerdo para instalar allí
un aeródromo civil aprovechando las pistas de la base militar. El
problema es que el convenio firmado daba prioridad a los vuelos de los
aviones militares y limitaba el número de despegues civiles a la
hora. El fuerte crecimiento de las aerolíneas de negocios ha dejado
cortas esas condiciones. En 2006, se produjeron 15.154 operaciones de despegue
y aterrizaje en Torrejón, un 16% más, con un total de 25.956
pasajeros transportados, un 7,9% menos, según los datos de
Aena. Gestair es el líder del mercado de vuelos de negocio, con
una cuota del 60%. Además, el tráfico aéreo de Barajas,
a veces, entorpece las operaciones de Torrejón, especialmente en
condiciones meteorológicas adversas. Para resolver el problema,
una posibilidad sería volver a Barajas, una vez que el aeropuerto
ha resuelto sus problemas de congestión con la apertura de la T-4
en febrero del año pasado, pero esta opción no convence a
las compañías. Otra posibilidad es emplear el aeródromo
militar de Getafe, pero a medio plazo podrían encontrarse los mismos
problemas que en Torrejón. La creación de un nuevo y moderno
centro en el suroeste de Madrid resolvería el dilema. “La idea de
promover un aeropuerto privado abierto al tráfico comercial y público,
con dependencia de Aena únicamente funcional, no es novedosa en
nuestro país, ya que existen experiencias recientes en los desarrollos
aeroportuarios de Ciudad Real y Castellón”, añade Espinosa.Además
de promover la apertura del nuevo centro, el Gobierno de la Comunidad de
Madrid renueva todos los años la reserva de suelo público
para construir un nuevo aeropuerto en Campo Real, al sureste de la región,
cuando Barajas esté, de nuevo, congestionado en un plazo de veinte
años.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > - Licitación
del Plan de Acondicionamiento de Autovías de Primera Generación
El primer contrato en salur a concurso es el correspondiente a la renovación
del tramo Calatayud y Alfajarín de la A-2, en Zaragoza, con un presupuesto
de licitación 652,64 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cantabria
Valor
añadido > -El Ministerio
de Medio Ambiente licita las obras del nuevo Paseo Marítimo de Unquera
(Cantabria) La Dirección General de Costas invertirá casi
un millón y medio de euros en esta actuación > El Ministerio
de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Costas,
ha licitado, con su publicación el Boletín Oficial del Estado,
las obras de construcción del nuevo Paseo Marítimo de Unquera,
en las que el Gobierno de España invertirá 1.339.428,20 euros.
En concreto, se trata de una actuación que persigue la construcción
de un área multifuncional que facilite el contacto con la ría,
ejecutando una zona de baños y la conexión de ambos espacios
a través un paso inferior de la vía férrea. Una vez
que se produzca la adjudicación definitiva de los trabajos, la empresa
tendrá un plazo de 12 meses para llevarlos a cabo.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Aragón
Valor
añadido > - El Ministerio
de Fomento licita obras de conservación en varias carreteras de
la provincia de Zaragoza El presupuesto base de licitación asciende
a la cantidad de 6.261.897,36 euros > El Ministerio de Fomento ha licitado,
con su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el contrato
de servicios de asistencia técnica para la ejecución de diversas
operaciones de conservación y explotación en varias carreteras
de la provincia de Zaragoza. El presupuesto base de licitación asciende
a la cantidad de 6.261.897,36 euros. Los contratos de servicios de asistencia
técnica para la ejecución de operaciones de conservación
y explotación en la Red de Carreteras del Estado tiene como principal
objetivo mejorar el servicio que se presta a los usuarios de las carreteras,
incrementando la seguridad vial, informa el ministerio en un comunicado.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -La Junta licita
las obras de acondicionamiento de la carretera que une Cambil y Huelma
Las obras han salido a licitación pública con un presupuesto
base de 1,9 millones de euros > La Consejería de Obras Públicas
y Transportes de la Junta de Andalucía ha sacado a licitación
pública el acondicionamiento de dos kilómetros de carretera
en la A-324 de Cambil a Huelma, en la provincia de Jaén. En un comunicado
remitido a Europa Press, la Delegación Provincial de Obras Públicas
precisó que estas obras han salido a licitación pública
con un presupuesto base de 1,9 millones de euros y añadió
que las empresas interesadas tienen hasta el día 23 de mayo para
presentar sus ofertas. En cuanto a las mejoras en la carretera A-324, concretó
que consisten, fundamentalmente, en el aumento de la seguridad vial de
los conductores a través del ensanche de la plataforma y la mejora
de tres intersecciones, "muy peligrosas en la actualidad". Además,
y debido a que su trazado transcurre por zona montañosa, se van
a construir cunetas y se colocarán barreras de seguridad.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -Fomento licita
por 88,7 millones el tramo de la A-8 Careira-Lindín en la provincia
de Lugo y de 10,4 kilómetros El Ministerio licita también
obras de conservación en varias carreteras de Lugo por 2,4 millones
El Ministerio de Fomento anunció hoy la licitación de las
obras para la ejecución del tramo Careira-Lindín en la provincia
de Lugo y correspondiente a la Autovía del Cantábrico (A-8).
El presupuesto asciende a algo más de 88,7 millones de euros.Según
informó ayer el departamento que dirige Magdalena Alvarez, el tramo
cuenta con 10,4 kilómetros de longitud y el inicio del mismo se
sitúa tras el estribo sur del viaducto de Lindín, incluido
en el tramo anterior de la A-8, Lindín Mondoñedo. A partir
de este punto, el trazado asciende salvando mediante un viaducto la vaguada
sobre la que discurre la actual carretera LU-124. La autovía sigue
ascendiendo apoyándose en la ladera este del Monte de la Farraza,
salvando mediante un nuevo viaducto una vaguada existente y discurriendo
sensiblemente por la frontera que discurre entre los términos municipales
de Mondoñedo y Pastoriza.El tramo desciende a partir del punto kilométrico
6,683 y cruza mediante un viaducto una vaguada existente en la falda noroeste
del Alto del Seixal, entre el punto kilométrico 7 y 7,12. En torno
al 7,6 la autovía bordea la Loma Rocha por el sur y, a continuación,
cruza en viaducto el Río Muras, entre el 8,98 y el 9,16. El final
del tramo conecta con el de Abadín-Careira. A lo largo del trazado
se prevén dos enlaces, el primero al comienzo y que permite acceder
a la carretera LU-124, mientras que el segundo se ubica al final y conecta
con la LU-P-0105, que a su vez da acceso a la N-634, a través de
una intersección con carril de espera para el giro a izquierda.Por
otra parte, el Ministerio de Fomento licitó obras de conservación
en varias carreteras de la provincia de Lugo. El coste de estas actuaciones
es de 2,4 millones de euros para mejorar 101 kilómetros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor
añadido > -Licitado el
paseo marítimo de Unquera a Molleda (fase I), en Val de San Vicente
(Cantabria) > El importe de licitación es de 1.339.428 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Rioja
Valor
añadido > - Adjudicadas
obras de regulación en el río Leza, presa de Terroba (La
Rioja) > La ajecución de estas obras del Programa A.G.U.A. supone
una inversión de más de 18 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor
añadido > - Licitada
la recuperación (fase I) de la fachadas marítima de Candás,
Carreño (Asturias) > Por un importe de más de 2,9 millones
de euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla la Mancha
Valor
añadido > -Obras de conservación
en carreteras del sector GU-02 en Guadalajara > El presupuesto de licitación
asciende a 4 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > - Licitadas
obras de conservación en carreteras de Zamora > El presupuesto de
licitación asciende a 5,6 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
la Mancha
Valor
añadido > - Obras de
conservación en carreteras del sector GU-3 en Guadalajara > El presupuesto
de licitación asciende a 3 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Licitadas
obras de conservación en carreteras de Lugo El presupuesto de licitación
asciende a 2,4 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Aragón
Valor
añadido > - Obras de
conservación en carreteras de Zaragoza El presupuesto
de licitación asciende a 6,2 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > - Obras de
conservación en varios tramos de la N-340, en Málaga > El
presupuesto de licitación asciende a 179.925,50 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla la Mancha
Valor
añadido > - Obras de
conservación en carreteras de Ciudad Real > El presupuesto de licitación
asciende a 4,78 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > - Fomento abre
el tráfico un nuevo tramo de la circunvalación de León
> El coste de las obras ha ascendido a 37 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > - Obras del
tramo Careira-Lindín de la A-8, en Lugo > El presupuesto de licitación
es de 88,7 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
> Almería
Valor
añadido > -La Gerencia
de Urbanismo de Almería saca a concurso, por 11.5 millones de euros,
el desdoblamiento de la N340 entre calle Granada y Cementerio > Las empresas
que quieran concursar, se trata de un procedimiento abierto, tienen hasta
el 6 de junio para presentar la documentación requerida. Al día
siguiente se abrirán los sobres de las ofertas. Este procedimiento
se llevará a cabo sin que el nuevo concejal de urbanismo resultante
del proceso electoral en marcha haya tomado posesión de su cargo,
ya que la proclamación de candidatos electos no se llevará
a cabo hasta el 11 de junio y la constitución de los Ayuntamientos
no será hasta el 16 del mismo mes.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Datos Licitación.
Año 2007 > Datos Licitación. Año 2007.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
y León
Valor
añadido > -Cámara
de Contratistas de Castilla y León, datos de licitación enero-marzo
2007 > La licitación de obra oficial en Castilla y León alcanza
los 644 M€ a 31 de marzo
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
C. Valenciana
Valor
añadido > -Autorizadas
las obras de terminación de la presa de Tous (Valencia) > El Ministerio
de Medio Ambiente invertirá más de 28 M€ en el proyecto.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
y León
Valor
añadido > -Adjudicadas
obras de mejora en la Teavesía de Morales del Vino, en la N-630
(Zamora) > La adjudicataria ha resultado ser la emprsa Valsan Construcciones
y Contratas, S.L.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia > C. Valenciana
Valor
añadido > -Adjudicado
el Estudio de la Autopista de peaje AP-37, Alicante-Murcia > La adjudicataria
ha sido la UTE formada por Inocsa Ingeniería, S.L. e Infraestructuras,
Cooperación y Medio Ambiente, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -Adjudicados
varios proyectos de acondicionamiento y mejora de la A-2, en Barcelona
> La adjudicataria a sido la empresa Técnica y proyectos, S.A. (Typsa).
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -Adjudicada
la mejora de enlaces en un tramo de la N-344 de Almería a Valencia
por Yecla > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Salvador Rus López
Construcciones, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cantabria
y Castilla León
Valor
añadido > -Adjudicado
el Estudio Informativo de un tramo de la A-67, en Cantabria y Burgos >
El presupuesto de adjudicación asciende a 1.607.475 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Adjudicada
la variante de trazado en un tramo de la A-4, en Jaén > La adjudicataria
ha sido la UTE formada por Probisa Tecnología y Construcción,
S.A. y Aglomerados Toledo, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -Adjudicado
el estudio informativo de Fuentes de Ebro-Valdealgorfa de la A-68, en Zaragoza
y Teruel > Fomento ha adjudicado el estudio a la Empresa Sers Consultores
en Ingeniería y Arquitectura, S.A. y Cipsa-Consulpal, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -Adjudicadas
obras de conservación en carreteras de Alicante > La adjudicataria
ha sido la empresa Constructora Hormigones Martínez, S.A. e Innovia
Integral, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -Mejora de
trazado del tramo Bulbuente-Tarazona de la N-122, en Zaragoza > El presupuesto
base de licitación asciende a 12.941.805,81 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor
añadido > -El ente público
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), dependiente
del Ministerio de Fomento, ha sacado a concurso la remodelación
de la terminal del aeropuerto de Parayas, con un presupuesto base de licitación
de 10,86 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años.
En principio, se espera que las obras puedan dar comienzo a finales de
este año o principios de 2008, según informaron a Europa
Press fuentes de la Delegación de Gobierno. Las obras consistirán
en la reordenación de espacios interiores, organizando nuevos flujos
de salidas y llegadas con la consiguiente renovación y adaptación
de las instalaciones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -La Consejería
de Obras Públicas y Transportes ha licitado por dos millones de
euros las obras para la construcción de un muelle pesquero en el
caño de la Moharra en Punta del Moral, en Ayamonte (Huelva), que
contará con un plazo de ejecución de obras en cinco meses.
Las obras consisten en la construcción de un muelle de 145 metros
de longitud en dos alineaciones que dan como resultado la creación
de una superficie de abrigo de 1.500 metros cuadrados. En la superficie
resultante se realizará un dragado de la misma para fijar su cota
de calado en -2, mientras que los cierres del muelle, en sus extremos,
se rematan con una escollera careada, según informó la Delegación
del Gobierno andaluz en Huelva en un comunicado remitido a Europa Press.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -varios tramos
de la N-601, N-610 y A-65 en la provincia de Valladolid > El Ministerio
de Fomento licitó obras de conservación y explotación
envarias carreteras de la provincia de Valladolid que supondrá una
inversión de 3,98 millones de euros, según los datos facilitados
a Europa Press por fuentes ministeriales. Las carreteras en los que se
intervendrá son la N-601, en los tramos de Zaratán a Medina
de Rioseco; de Medina de Rioseco al límite de la provincia con León
y en la travesía de Plasencia; en la A-65, en la variante Norte
de Palencia y en la N-610, en los tramos de Palencia al límite de
la Provincia con Valladolid, desde este límite hasta Becilla de
Valderaduey y desde este municipio al límite con Zamora. También
estarán incluidos todos los tramos residuales utilizados como caminos,
vías de servicio y demás viales de titularidad estatal. Los
contratos de servicios para la ejecución de operaciones deconservación
y explotación en la Red de Carreteras del Estado surgencon el objetivo
de mejorar el servicio que se presta a losusuarios de las carreteras, incrementando
la seguridad vial. Características técnicas
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento ha adjudicado la construcción de un enlace y la reordenación
de los accesos viarios del tramo de la N-322 que une las ciudades de Valencia,
Alicante y Oliva, con el objetivo de sustituir la intersección en
forma de 'T' de dicha carretera por un enlace tipo diamante con pesas con
sus correspondientes vías de cambio de velocidad con paso superior.
El objetivo de esta reforma es mejorar los accesos a dichas ciudades e
incrementar la seguridad vial. Una de las características de esta
actuación, cuyo presupuesto de adjudicación asciende a 2.196.034
euros, es que la rotonda norte se proyectará en la intersección
del Camino Viejo de Dénia, mientras que la rotonda sur se ubicará
en la actual VV-1067 al este de la N-332. Las dos rotondas dispondrán
de calzada de ocho metros, así como de arcén interior de
50 centímetros y exterior de 1,5 metros. Asimismo, se prevé
el cierre de los actuales accesos de las carreteras secundarias a la N-332,
y para ello se repondrán varios caminos y accesos a las fincas y
a las edificaciones colindantes, entre los que se incluye la vía
de servicio de la A-7. Por su parte, la construcción del enlace
reordenará los accesos existentes en su zona de influencia y prohibirá
los giros a la izquierda entre el propio enlace y el situado en el acceso
al club de golf Olinova, mediante la construcción de isletas. Por
otro lado, se saneará un metro de terreno antes de la ejecución
de los terraplenes, y se construirá un puente mixto isostático
de un vano de 25 metros de luz con losa de hormigón armado de 12
metros de anchura y estribos cerrados.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -El Gobierno
licita obras de ampliación y mejora en el centro penitenciario El
Acebuche (Almería) El presupuesto de licitación es de 591.944
euros La Subdirección General de Servicios Penitenciarios
del Ministerio del Interior anunció en el Boletín Oficial
del Estado (BOE) la licitación de dos obras a realizar en el centro
penitenciario del Acebuche (Almería) por valor de 591.944 euros.
Según una nota remitida a Europa Press por la Subdelegación
del Gobierno en Almería, la primera obra consistirá en la
rehabilitación del módulo I del centro penitenciario, con
un presupuesto de licitación de 299.990 euros y un plazo de ejecución
de cuatro meses. Interior también licitó el contrato de obras
para la ampliación de oficinas y cafetería del centro, por
valor de 291.954 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -2ª fase
del concurso de ideas para la construcción del parque del transporte
en Campamento Benítez Los concursantes disponen de 60 días
para presentar una propuesta sobre la ordenación de los terrenos
y las edificaciones necesarias.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Adjudicada
la actualización de los sistemas de contención de la N601,
en Valladolid La adjudicataria ha sido la empresa Audeca, S.L.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -Instalación
de barreras en las carreteras A-7/A-77, N-430, N-325 y N-332, en Alicante
La adjudicataria ha resultado ser la empresa Api Conservación, S.A
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Adjudicada
la conservación y explotación de carreteras de Córdoba
La adjudicataria ha sido la UTE formada por Api Conservación, S.A.
y Jiménez y Carmona, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -Adjudicadas
obras de conservación en carreteras de Alicante > La adjudicataria
ha sido la UTE formada por Sedesa Obras y Servicios, S.A. y Actuaciones
Públicas y Civiles, S.L.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -Obras de ampliación
del aeropuerto de Valencia > Las obras de ampliación han ascendido
a 122 M€. La segunda fase de ampliación, que finalizará
en 2011, cuenta con una inversión de 135 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -Adjudicada
la construcción de un enlace y la reordenación de accesos
en la N-332, en Valencia La adjudicataria ha sido la empresa Constructora
Hormigones Martínez, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Construcción > nota empresa
Valor
añadido > -La cartera
de obras y servicios de FCC, a 28 de febrero de 2007, ascendía a
33.302 millones de euros, un 50,8% más que en igual fecha del pasado
año
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid
Valor
añadido > -Según
el periódico el País, las autopistas de peaje promovidas
en la Comunidad de Madrid van camino de ser un total fracaso económico.
Ni las cuatro radiales ni el acceso al aeropuerto (M-12) alcanzan un tercio
del tráfico que preveían cuando se inauguraron. Además,
las concesionarias han visto multiplicado hasta 10 veces el coste de las
expropiaciones. En el caso de la R-3 y R-5, su empresa gestora reclama
al Ministerio de Fomento 300 millones de euros por las obras adicionales
ordenadas por el Ejecutivo, que ahora estudia cómo pagar. Las autopistas
de peaje de acceso a Madrid se concibieron para descongestionar las carreteras
nacionales que discurren prácticamente en paralelo. Junto a la concesión
de la construcción y mantenimiento de esas nuevas infraestructuras,
las radiales R-2, R-3, R-4 y R-5, el Gobierno popular les adjudicó
también diversos tramos de la M-50, libre de peaje. La construcción
de esa circunvalación, que enlaza las localidades que rodean a la
capital entre la A-6 (Las Rozas) y la A-1 (San Sebastián de los
Reyes), no costaba así ni un duro a las arcas públicas y
contribuía a la reducción del déficit público.
Pero lo que en su día pareció a las constructoras un buen
negocio ha resultado un fiasco, según reconocen algunos de los responsables.
Los datos que las concesionarias suministran a Fomento (los últimos
disponibles son del mes de noviembre) reflejan que la que más tráfico
tiene es la R-3, con una intensidad media diaria de 16.136 vehículos
en 2006, frente a los 69.000 que preveía alcanzar en hora punta
en algún momento de los 50 años de concesión. Con
el incremento del 20% que tuvo el pasado año, si se mantuviese ese
ritmo de crecimiento, no alcanzaría hasta 2011 los 41.000 coches
diarios de media que tenía previstos. Menos de 10.000 coches > El
resto de las radiales también han ido incrementando el tráfico
desde su apertura, pero no superan los 10.000 vehículos diarios,
cuando preveían entre 30.000 y 40.000. Ni siquiera la R-2, la primera
que se abrió (en octubre de 2003), ha logrado remontar el vuelo.
De las autopistas de peaje de Madrid, sólo la M-12 (del grupo OHL)
tiene una intensidad de tráfico superior, cercana a los 30.000 vehículos,
pero según explica el director general de esta autopista, Rodrigo
Baeza, en ese cómputo se incluyen los coches que circulan por los
tramos libres de peaje. Según la empresa, sólo unos 12.000
pagan los 1,6 euros, frente a los 50.000 previstos; aunque los últimos
datos del Ministerio de Fomento arrojan una cifra superior: 18.280.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento y la empresa Dragados SA firman el contrato para la realización
de las obras del segundo puente sobre la Bahía de Cádiz,
denominado el Puente de La Pepa, según una misiva remitida
por el propio Ministerio, que destaca que esta infraestructura es
"de gran trascendencia para todos los gaditanos". El Boletín
Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 26 de marzo la
resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras
y Planificación de la adjudicación de las obras del
segundo puente sobre la Bahía de Cádiz a la empresa
Dragados SA y a la UTE DRACE. El BOE, que publicó el pasado
12 octubre la licitación del nuevo acceso a Cádiz por
299.022.444 euros, explica que la adjudicación de las obras
se ha hecho mediante concurso. Así, Dragados SA se hizo el
pasado 7 de marzo con el 80 por ciento de la adjudicación
y la UTE Construcciones Especiales y Dragados (DRACE) con el 20 por
ciento restante. El importe de la adjudicación es de 272.917.785
euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -La Consejería
de Fomento ha dado el visto bueno al inicio de contratación de obra
de 123,6 kilómetros de carreteras autonómicas situadas en
las provincias de Ávila, León, Salamanca, Segovia, Soria
y Zamora por valor de más de 29,5 millones, actuaciones incluidas
en el programa de modernización y de conservación del Plan
Regional de Carreteras 2002-2007. Fuentes de la Consejería de Fomento
explicaron que también se procedió a la contratación
de la redacción de los proyectos de supresión del paso a
nivel de Calzada de Bureba (Burgos); de mejora y ejecución en la
P-905 y en la P-972, y de la variante de Guardo, todas ellas en la provincia
de Palencia. Estos proyectos tendrán un valor de 361.632 euros y
un montante total de ejecución de 19,35 millones. En concreto, en
la provincia de Ávila, se contratarán las obras de mejora
de la plataforma y firme de la AV-902, en el tramo de Burgohondo a la N-403,
con un presupuesto de licitación de obra de 1,06 millones y que
supondrá la mejora de 12,4 kilómetros. Con esta obra se prevé
la mejora del trazado en planta y alzado del tramo de concentración
de accidentes entre el punto kilométrico 17.250 y el 17.765, con
el acondicionamiento de la intersección al Valle de Iruelas y a
la urbanización Venero Claro mediante la construcción de
una glorieta partida, así como favorecer la visibilidad en varias
curvas. León. En la provincia de León, el consejero de Fomento
autorizó el inicio de dos actuaciones que supondrán una inversión
de más de 19,1 millones y la modernización de 30 kilómetros.
En concreto, se trata de la ejecución de la variante de Villablino
en la CL-626, que supondrá una inversión estimada de 12 millones
para cuatro kilómetros de obra nueva y que prevé entronques
con carreteras existentes, así como un cruce a distinto nivel con
el ferrocarril minero Cubillos del Sil-Villablino y la ejecución
de tres nuevos puentes sobre el río Sil. Además, se ha autorizado
la contratación de las obras de modernización de la LE-512,
en el tramo entre las localidades de Valderas y Valencia de Don Juan que
cuenta con una inversión de 7,19 millones y supondrá la mejora
de 25,7 kilómetros. El proyecto incluye la ampliación y mejora
de cuatro intersecciones, mejorará las travesías de Valencia
de Don Juan, Fuentes de Carvajal y Valderas y comprende la construcción
de un nuevo puente sobre el río Cea. Salamanca y Segovia. En la
provincia de Salamanca se ha firmado la orden de inicio de contratación
de obras de acceso a urbanizaciones de Villamayor a Ledesma, en la SA-300,
con un presupuesto de 5,42 millones y la mejora de 26,3 kilómetros.
En esta obra se contempla la ejecución de un carril bici para el
acceso a la Finca de Valcuevo y el acondicionamiento de las travesías
de Zorita, Valverdón, Almenara y Ledesma, renovando el firme de
la calzada y ejecutando aceras peatonales y conducciones de drenaje. En
Segovia, Fomento autorizó la contratación de la mejora de
la SG-232, entre Sepúlveda y el cruce con la SG-205, por valor de
2,13 millones para mejorar 11,6 kilómetros de carretera. Con esta
obra se reforzará también el puente sobre el río Caslilla.
Soria. Por otra parte, Antonio Silván autorizó el inicio
de contratación de obra de dos carreteras autonómicas en
la provincia de Soria que supondrán la modernización de 26,6
kilómetros y tendrán una inversión global estimada
superior a 5,4 millones. En concreto, se mejorarán y modernizarán
la plataforma y el firme de 4,5 kilómetros de la SO-630, entre Castilruiz
y Matalebreras, donde enlaza con la N-122. Esta obra supone una inversión
de 1,21 millones e incluye la modificación de la intersección
con la N-122 mejorando el giro desde la nacional hacia la SO-630. La otra
obra se efectuará en la SO-934, de Santa María de las Hoyas
al límite con la provincia de Burgos, con una inversión de
4,2 millones que supondrán la modernización de 22,1 kilómetros.
Incluye el refuerzo del trazado actual de las travesías de Santa
María de las Hoyas, Muñecas, Guijosa, Quintanilla de Nuño
Pedro, Alcoba de la Torre y Alcubilla de Avellaneda, donde se hace necesaria
una variante de trazado. Zamora. Las obras para las que la Consejería
de Fomento ha dado el visto bueno se completan con la ejecución
de mejoras en dos carreteras zamoranas que suponen una inversión
de diez millones para una longitud de 17 kilómetros. Se trata
de la ejecución de la nueva variante de Fuentesaúco, en la
CL-605, con una longitud de 5,8 kilómetros y 5,73 millones de inversión.
La actuación comienza en la ZA-605, que une Fuentesaúco-Salamanca,
y finaliza en la CL-605, que une la citada localidad con la capital y atravesará
la CL-605, a Villaescusa; la ZA-602, a Fuentelapeña, y la ZA-605,
a Toro. Además se modernizará la ZA-324, de Ricobayo a Salto
de Villalcampo, con una inversión de 3,54 millones y una longitud
de 11,2 kilómetros. Las obras afectan a Muelas del Pan y Villalcampo,
y acondicionan las travesías de Villalcampo y Salto, incluyendo
pavimentación de aceras, aparcamientos y renovación del firme.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > - El
Ministerio de Fomento ha incrementado en esta legislatura en un 50% los
recursos para la conservación de la Red de Carreteras del Estado,
hasta los 2.676 millones de euros en el período 2005-07, dando respuesta
a la prioridad del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte
(PEIT) de mejorar las condiciones de la red existentes. El objetivo es
aumentar la dotación anual para la conservación hasta el
2% del valor patrimonial de la red, respecto al 1% de la pasada legislatura.
Así, en 2007 los recursos asignados ya han alcanzado el 1,7%, informó
Fomento. Este incremento de los recursos ha permitido la licitación
de 613 actuaciones de conservación y seguridad vial en 9.900 kilómetros
de la red, por un importe de 1.435 millones de euros. Esta cifra supone
una licitación media anual de 522 millones de euros, lo que multiplica
por tres la cantidad destinada en la anterior legislatura. Además,
se han licitado 90 contratos de conservación integral en más
de 12.800 kilómetros, por un importe de 456 millones de euros, una
media anual de 166 millones de euros y un 70% más respecto a la
pasada legislatura. También se están ejecutando planes específicos
para la mejora de la seguridad vial en áreas específicas,
entre los que destacan el Plan de Viabilidad Invernal y el de Instalación
de Barreras de Seguridad Especiales. Además, Fomento destina otros
6.344 millones de euros, dentro del Plan de Adecuación de Autovías
de Primera Generación, para acondicionar las autovías más
antiguas, de tal manera que tengan estándares de calidad y seguridad
similares a las de nueva construcción. Este plan, que se aplicará
sobre 2.131 kilómetros de autovías, habrá licitado
entre 2006 y 2007 las obras de 1.521 kilómetros, con una inversión
de 4.845 millones de euros y un plazo de realización de dos años.
En 2008, por un importe de 1.520 millones de euros, se licitarán
las obras de los 610 kilómetros restantes previstos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Obras de ampliación
en el aeropuerto de Jerez El aeropuerto de Jerez duplicará
su capacidad de pasajeros con las obras de ampliación que ejecuta
el Ministerio de Fomento.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Obras de conservación
en el tramo Arcones-Segovia en la N-110 Fomento licita las obras de conservación
en el tramo Arcones-Segovia en la N-110, en la provincia de Segovia.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -Remodelación
del enlace de la N-332 con la AP-7 en Almussafes Fomento licita la
remodelación del enlace de la N-332 con la AP-7 en el término
de Almussafes, en la provincia de Valencia.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Proyecto de
la variante de Cerdedo en la N-541 Fomento licita el proyecto de la variante
de Cerdedo en la N-541, en Pontevedra.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -Remodelación
del acceso al BusVao, en Madrid Fomento licita la remodelación
del acceso al BusVao, en Madrid
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor
añadido > -El consejo
de administración de Adif acordó la licitación de
las obras del subtramo Montijo-Badajoz de la línea ferroviaria de
alta velocidad (AVE) entre Madrid y Extremadura hasta la frontera con Portugal.
En nota de prensa el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif)
explicó que se trata de la licitación de las obras de construcción
de la plataforma del subtramo comprendido entre Montijo y Badajoz, de 20,2
km de longitud, que discurre por los términos municipales de Montijo,
Badajoz y Pueblonuevo del Guadiana, en la provincia de Badajoz. Este subtramo
está a su vez incluido en el tramo Mérida-Badajoz de la citada
línea de alta velocidad, de 53,3 kilómetros. El presupuesto
de licitación asciende a un total de 64, 3 millones de euros, y
el plazo de ejecución es de 18 meses. El Ministerio de Fomento ha
encomendado a Adif la construcción de la línea de alta velocidad
Madrid-Extremadura en los tramos Talayuela-Cáceres, de 141,8 kilómetros
y Cáceres-Badajoz, de 136 kilómetros. Ambas actuaciones suman
un total de 277,8 kilómetros de recorrido.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Autopista
de peaje Cartagena-Vera Hoy se abre al tráfico la Autopista
de peaje Cartagena-Vera, tras una inversión superior a los 650 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Fomento adjudica
y licita, a través de Adif, contratos por importe global de 1.031,2
M€ para líneas ferroviarias de alta velocidad y convencionales.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Rioja
Valor
añadido > -Licitación
de las obras para la integración del ferrocarril en Logroño
El Gobierno autoriza la licitación de las obras para la integración
del ferrocarril en Logroño.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -El Gobierno
autoriza las obras de entrada de la alta velocidad en la ciudad de Valencia.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
la Mancha
Valor
añadido > -Obras del
tramo Santa Cruz de la Zarza (E)-Tarancón de la autovía A-40
La SEITT adjudica las obras del tramo Santa Cruz de la Zarza (E)-Tarancón
de la autovía A-40 entre las provincias de Toledo y Cuenca
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras del
Puente Internacional entre Feces de Abaixo y Vila Verde da Raia La
SEITT adjudica las obras del Puente Internacional entre Feces de Abaixo
y Vila Verde da Raia en la provincia de Orense
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor
añadido > -Tramo Plasenzuela-Santa
Marta de Magasca de la Autovía Trujillo-Cáceres Fomento
adjudica el tramo Plasenzuela-Santa Marta de Magasca de la Autovía
Trujillo-Cáceres, en Cáceres.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Varios proyectos
de carreteras en la provincia de Ourense Fomento adjudica varios
proyectos de carreteras en la provincia de Ourense.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras de la
autovía Verín-Frontera Portuguesa N-532 La SEITT
adjudica las obras de la autovía Verín-Frontera Portuguesa
N-532 en la provincia de Orense.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Licitación
de las obras del tramo “Variante de Valls” La SEITT inicia la licitación
de las obras del tramo “Variante de Valls” de la Autovía A-27 Tarragona-Montblanc.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Licitación
de las obras del tramo “Quintanadueñas-Villatoro” La SEITT
inicia la licitación de las obras del tramo “Quintanadueñas-Villatoro”
y conversión en Autovía del tramo “Villatoro-Villímar”
perteneciente a la Circunvalación de Burgos BU-30.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor
añadido > -Licitación
de la obras del tramo Santa Marta de Magasca-Cáceres La SEITT
inicia la licitación de la obras del tramo Santa Marta de Magasca-Cáceres
de la autovía A-58 en la provincia de Cáceres.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Licitación
de las obras del tramo “El Morell-Variante de Valls” La SEITT inicia
la licitación de las obras del tramo “El Morell-Variante de Valls”
de la Autovía A-27 Tarragona-Montblanc.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Obras del
tramo Abrera-Olesa de Montserrat La SEITT adjudica las obras del
tramo Abrera-Olesa de Montserrat de la Autovía Orbital de Barcelona
(B-40).
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA->
Murcia
Valor
añadido > -Sacyr Vallehermoso
construirá y gestionará el aeropuerto internacional de Murcia
> El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha adjudicado al
consorcio Aeromur, liderado por Sacyr, el concurso para la construcción,
financiación, mantenimiento y gestión del aeropuerto internacional
de la Región de Murcia.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia
Valor
añadido > -Sacyr Vallehermoso
se ha adjudicado, a través de un consorcio en el que participa al
60%, el contrato de construcción y posterior gestión durante
40 años del nuevo aeropuerto internacional de Murcia, un proyecto
que supondrá una inversión total de 555 millones de euros.
Con este contrato, el grupo que preside el murciano Luis del Rivero entra
en el negocio de gestión aeroportuaria, con el que además
estima que potenciará el resto de negocios. Sacyr controla el 60%
del consorcio adjudicatario, que completa la Caja de Ahorros del Mediterráneo
(CAM), Caja Murcia; y otras empresas murcianas como Inocsa, Cementos La
Cruz, grupo Monthisa y grupo Fuertos, con una participación del
6,7% cada uno de ellos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Las Administraciones
Públicas licitaron en los dos primeros meses del año obras
por un importe total de 6.980 millones de euros, lo que supone un incremento
del 24% con respecto al mismo periodo del año anterior, según
los últimos datos de la patronal de las grandes constructoras Seopan.
De ese total, 1.707 millones de euros corresponden al Ministerio de Fomento,
que incrementó en volumen de licitaciones por encima del 171%.Dentro
de este ministerio destaca la subida registrada por Aeropuertos Españoles
y Navegación Aérea (AENA), que multiplicó por 18 el
importe de las obras licitadas, que alcanzó 845 millones de euros
frente a los 47 millones de un año antes. Del resto de entes
públicos y sociedades estatales dependientes de Fomento, sólo
Autoridades Portuarias elevó las licitaciones el 7%, hasta casi
91 millones de euros, mientras que Ferrocarriles de Vía Estrecha
(FEVE) y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) redujeron
las suyas el 18,7 y el 7% respectivamente, hasta 5,3 y 25,2 millones.
También cayó el importe de las obras licitadas por la Dirección
General de Ferrocarriles, el 19%, hasta 166,8 millones de euros, aunque
subió el de las licitadas por la Dirección General de Carreteras,
el 65,1%, hasta 421,9 millones. Las licitaciones del Ministerio de Medio
Ambiente cayeron en los dos primeros meses del año el 47%, hasta
los 237,5 millones de euros, mientras que el resto de ministerios sacaron
a concurso obras por un importe total de 233 millones, el 72% más.
En total, la Administración General del Estado concentró
el 31,2% de las licitaciones (2.177,5 millones de euros), porcentaje que
en las Comunidades Autónomas sube al 37,2% (2.595,2 millones) y
que en la Administración Local es del 31,6% (2.207,9 millones).
En las CCAA la cuantía de las obras licitadas subió en enero
y febrero el 5,8%, pese a las caídas registradas en Canarias, Castilla-La
Mancha, Galicia, Madrid, País Vasco, La Rioja y Ceuta. No
obstante, esas bajadas se vieron compensadas con las fuertes subidas experimentadas
por Autonomías como Murcia, Navarra, Asturias, Castilla y León,
Aragón o Melilla.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
> el País
Valor
añadido > -Fomento prevé
abrir a mediados de 2009 la nueva autovía de Despeñaperros,
que finalmente contará con tramos nuevos en los dos sentidos y no
sólo en dirección a Madrid, como se proyectó inicialmente.
Este cambio supondrá pasar de un presupuesto de 79 millones a otro
de 188 millones para un tramo de nueve kilómetros, reducirá
también el impacto ambiental de la anterior alternativa, pues casi
el 80% del tramo será a través de viaductos. El objetivo
principal es acabar con un tramo que suma más de 300 accidentes
y medio centenar de muertos, la mayoría de ellos camioneros, en
ocho años. El Boletín Oficial del Estado (BOE) tiene previsto
publicar esta misma semana el estudio informativo de la nueva alternativa
(aprobado provisionalmente el pasado 19 de marzo) para su validación
ambiental, un trámite que no debe representar ningún obstáculo
por cuanto la opción elegida por Fomento ha sido la que elevó
la junta rectora del parque natural de Despeñaperros el 15 de junio
de 2006. Se trata de una autovía de nuevo trazado de 9,4 kilómetros
de longitud, con dos calzadas de tres carriles cada una que canalizará
el tráfico entre la Meseta y Andalucía. Más de la
mitad del trazado discurrirá por un corredor completamente nuevo
y en otros 3,5 kilómetros se actuará sobre el itinerario
previsto en la primera opción. En total, está prevista la
construcción de tres túneles dobles y siete viaductos. La
opción anterior sólo preveía hacer nueva la calzada
con sentido a Madrid, mientras que el tráfico con destino a Sevilla
se iba a hacer por la calzada resultante de unir las dos mitades más
modernas de la actual autovía, inaugurada en 1984. La decisión
supondrá, en todo caso, retrasar la entrada en servicio de la nueva
autovía desde finales de este año, como se había previsto
con la opción inicial, a mediados del año 2009 con la alternativa
finalmente elegida. De momento, las obras que se estaban ejecutando en
el sentido Sevilla-Madrid se encuentran paralizadas parcialmente (sólo
continúan por donde hay coincidencia en los dos proyectos) para
integrar en un mismo corredor el proyecto definitivo. Fomento estima que
podrían reanudarse este verano, tan pronto finalice el periodo de
exposición pública del estudio informativo. Además
de la nueva calzada de Despeñaperros, dentro del plan de mejoras
de las autovías de primera generación que aprobó el
Gobierno de la nación, se contempla el anteproyecto para la adecuación,
reforma y conservación del corredor de la autovía A-4 de
Andalucía, en los 278 kilómetros que van desde Sevilla hasta
Venta de Cárdenas, en el límite de la provincia de Ciudad
Real. Este proyecto se ha dividido en tres, que afectan a las provincias
de Jaén, Córdoba y Sevilla, y tienen un coste global de 540
millones de euros, de los que 210 corresponden a la provincia de Jaén.
Esta actuación se va a acometer a través de un procedimiento
concesional, también conocido como peaje encubierto, puesto que
el Gobierno va pagando a la empresa que resulte adjudicataria de la reforma
y conservación de la autovía (durante un periodo de al menos
20 años) conforme va entregando tramos. Es un sistema que permite
que su ejecución no esté condicionada a la financiación
pública o a los cambios de criterio de los gobiernos de cada época.
La envergadura de esta actuación obligará a someter el proyecto,
antes de su licitación, al informe de impacto ambiental El
Ministerio de Fomento también informó ayer de la apertura
al tráfico rodado del nuevo tramo de la AP-7 entre Cartagena-Vera,
(Murcia-Almería) pasado mañana, con dos meses de retraso
sobre la fecha inicial facilitada por la constructora Aucosta y la culminación
de los trabajos de supervisión de la seguridad en los túneles
en sus 114,4 kilómetros de longitud. Fomento aseguró que
el viernes se circulará con normalidad en esta vía.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Construcción >
Financiación de infraestructuras > Obra pública > Cataluña
>
el País
Valor
añadido > -Cataluña
se quedará en los próximos siete años con cerca de
3.000 millones de euros menos en ayudas europeas. Ante esta realidad incontestable
que marca el nuevo escenario presupuestario de la Unión Europea
hasta 2013, los empresarios catalanes lanzaron ayer un toque de atención
al Gobierno central para que los mecanismos con los que compensará
a las comunidades menos desarrolladas por el cierre gradual del grifo de
Bruselas, "no afecten a proyectos prioritarios para Cataluña como
son las infraestructuras o los objetivos del acuerdo estratégico
de competitividad". La patronal Fomento del Trabajo apostó por combatir
la escasez de recursos "confiando inversiones a la iniciativa privada".La
patronal catalana propuso ayer abrir un debate sobre el papel del sector
privado en la financiación de las infraestructuras. "Si no es por
la vía del capital privado, será difícil sacar adelante
proyectos de infraestructuras. Al sector privado siempre le interesará
si son rentables", afirmó el presidente de Fomento, Juan Rosell,
quien aludió tanto a la expansión de las autopistas de peaje
como a la participación privada en puertos y aeropuertos. "Hay más
demanda de infraestructuras, y en cambio los recursos, la capacidad de
endeudamiento del Estado y la posibilidad de subir impuestos no son infinitos",
añadió Rosell para justificar el "toque de alerta" del nuevo
escenario que se plantea con el nuevo marco de la UE. Tensión entre
comunidades Dicho marco mantiene a España como receptor neto de
fondos al menos hasta 2013. Pero España dejará de ingresar
más del 40% de las ayudas, y ello ha generado tensiones entre comunidades
y entre algunas de éstas y la Administración central. En
términos relativos, las comunidades más perjudicadas con
el nuevo marco financiero son Castilla y León, Valencia y Canarias,
seguidas de Asturias y Murcia. El primer grupo perderá 6.441 millones
(-61,4%) y el segundo, 2.042 millones (-58,8%), respecto del marco del
periodo 2000-2006. En la nueva clasificación de los fondos europeos,
Cataluña se clasifica como comunidad de objetivo Competitividad
y empleo, junto a Baleares, Madrid, Navarra, La Rioja, País Vasco,
Aragón y Cantabria. Este grupo pierde el 44% de los fondos. En dinero,
son 2.453 millones menos. En el caso de Cataluña, la comunidad percibirá
1.219 millones, una disminución de 813 millones (-40%). Sin embargo,
la cifra global de la pérdida será muy superior, ya que,
además de estos fondos estructurales, Cataluña se ha llevado
hasta ahora el 24,5% del dinero que percibe España en concepto de
Fondo de Cohesión, destinado a financiar programas de infraestructuras
de transportes y de medio ambiente. No está claro cuánto
perderá Cataluña por este último concepto, pero da
una idea de que será mucho el hecho de que la comunidad percibiera
2.870 millones entre 2000 y 2006 en Fondos de Cohesión, cuando,
para el periodo 2007- 2013, Bruselas sólo ha otorgado 3.250 para
toda España. No está decidido el reparto interno español
del Fondo de Cohesión. Se especula con que Cataluña obtendrá
unos 500 millones. "Hace falta un esfuerzo conjunto público y privado
para presentar más proyectos, para lograr un mayor retorno de lo
que España aporta a la UE", explicó David Tornos, director
de Internacional de la patronal. Fomento, al igual que el Gobierno catalán,
está "inquieto" con los mecanismos con los que el Gobierno quiere
compensar a las comunidades menos desarrolladas de las pérdidas
de fondos. "Debemos cambiar las prioridades como país, y son Cataluña,
Madrid y las comunidades con mayor capacidad para innovar las que deben
tener prioridad", añadió.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-País
Vasco > el País
Valor
añadido > -Fomento licita
estudios para la declaración de impacto de la 'Y' El Ministerio
de Fomento ha licitado por 600.000 euros y con un plazo de ejecución
de 24 meses un contrato de consultoría y asistencia para la redacción
de estudios complementarios sobre la Y ferroviaria. El contrato incluye
"la asistencia para llevar a cabo los procesos de información pública
y obtención de Declaración de Impacto Ambiental que sean
precisos para la aprobación de las modificaciones del trazado".
Fomento recuerda que, durante el desarrollo de los proyectos del trazado
junto con el Gobierno vasco, se consideró conveniente realizar algunas
modificaciones en el estudio informativo aprobado en 2000.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid
Valor
añadido > -65,5 M€
para completar la renovación del Hospital Clínico (Madrid)
El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de adjudicación
de las obras, que tendrán un plazo de ejecución de 48 meses.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor
añadido > -Licitado el
estudio para la urbanización del parque empresarial en Castuera,
Badajoz El Ministerio invertirá casi 87.000 euros en
este estudio, que acompañará al proyecto de urbanización.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla la Mancha
Valor
añadido > -Licitado el
estudio para la segunda ampliación del parque empresarial "Henares",
en Marchamalo Vivienda invertirá casi 54.000 euros en
este estudio, que se acompañará al proyecto de urbanización.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla la Mancha
Valor
añadido > -Licitado el
estudio para la urbanización de la actuación residencial-industrial
de Manzanares El Ministerio de Vivienda invertirá 116.000
€ en ese estudio, que acompañará al proyecto de urbanización.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla la Mancha
Valor
añadido > -Licitado el
estudio para la urbanización de la actuación residencial-industrial
de Manzanares El Ministerio de Vivienda invertirá 116.000
€ en ese estudio, que acompañará al proyecto de urbanización.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla la Mancha
Valor
añadido > -Licitado es
estudio geotécnico para la urbanización de más de
2.000 viviendas en Valdepeñas El Ministerio de Vivienda
invertirá casi 50.000 € en este estudio, que acompañará
al proyecto de urbanización.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor
añadido > -Adjudicadas
a Dragados las obras del tramo Cornellana-Salas de la A-63, en Asturias
El presupuesto de adjudicación asciende a 59.847.894 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -ACESA presenta
el proyecto de ampliación de la Autopista AP-7 Sur La ejecución
de todo el proyecto de ampliación de la AP-7 supondrá la
mejora
sustancial del corredor estrategico del Mediterráneo
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor
añadido > -Dragados construirá
por 60 millones el tramo Cornellana-Salas de la Autovía a La Espina
El tramo proyectado se desarrolla entre las poblaciones de Cornellana y
Salas, con una longitud total de seis kilómetros
El Ministerio de Fomento ha adjudicado en 59,87
millones de euros las obras del tramo Cornellana-Salas de la Autovía
A-63 (Oviedo-La Espina) a la empresa Dragados. Este tramo de casi seis
kilómetros había salido a licitación el pasado mes
de septiembre en casi 83 millones de euros. El pasado 9 de enero, el Ministerio
de Fomento ya adjudicó a la empresa Acciona Infraestructuras en
30,5 millones de euros, los 2,3 kilómetros del tramo Doriga-Cornellana.
Al igual que este tramo, la autovía entre Cornellana y Salas será
en su totalidad de nuevo trazado con el fin de aumentar la seguridad vial
y la comodidad de los usuarios de la actual carretera N-634, principal
eje vertebrador del área occidental interior asturiana. El tramo
proyectado se desarrolla entre las poblaciones de Cornellana y Salas, dentro
de este último concejo, con una longitud total de seis kilómetros,
con dos ramales que completan el semienlace de Salas, incluido y diseñado
en el tramo siguiente Salas-La Espina. La autovía discurre prácticamente
por el valle del río Nonaya, afluente del Narcea, por su margen
izquierda, aprovechando la media ladera norte. El origen del tramo se localiza
en la meseta de Sobrerriba, en el cuadrante sur de la confluencia del río
Nonaya con el Narcea, coordinando este trazado con el tramo anterior Doriga-Cornellana.
Con la adjudicación de este tramo solo queda pendiente el que discurre
entre Salas y La Espina, aunque, según el Ministerio de Fomento,
a lo largo de este año que toda la autovía A-63 estará
en ejecución o en servicio. La semana pasada, la secretaria general
de Infraestructuras, Josefina Cruz, aseguró que desde el Ministerio
de Fomento se está trabajando para completar las obras de la Autovía
A-63, de Oviedo a La Espina y destacó que no están "detrayendo
un sólo euro de las inversiones comprometidas en Asturias", como
afirmó Castro Masaveu. Desde la llegada al poder del PSOE en marzo
de 2004 se han adjudicado seis tramos de esta autovía que suponen
32,80 kilómetros, con una inversión de 232,6 millones de
euros, mientras que en los cuatro años anteriores se invirtieron
174,47 millones para 18,527 kilómetros de carretera, según
se desprende de los datos que maneja el Ministerio.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -ADIF inicia
la colocación de 844 vigas para cubrimiento de las vías del
AVE de la estación Lleida-Pirineo El presupuesto de esta obra para
cubrir el haz de vías del lado oeste de la estación es de
más de 13,7 millones de euros La compañía ADIF (Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias) ha iniciado esta semana la colocación
de 844 vigas transversales que sustentarán la losa que cubrirá
parcialmente la estación Lleida-Pirineo, una superficie de 12.000
metros cuadrados que quedará integrada en la ciudad. El presupuesto
de esta obra para cubrir el haz de vías del lado oeste de la estación
es de más de 13,7 millones de euros, según ha informado el
ente gestor del Ministerio de Fomento. Los trabajos de instalación
de las vigas de hormigón, con las que se formará el tablero
sobre el que se construirá la losa de hormigón que cubrirá
la estación, se han iniciado esta misma semana en el trazado comprendido
entre las calles de Corts Catalanes y Comtes d'Urgell. Las 844 vigas tienen
unos trece metros de longitud de media y un peso de 8 toneladas cada una,
que en algunos casos puede llegar hasta las 14.
El cubrimiento de las vías se ha divido
en dos fases, de forma que la primera cuenta con un presupuesto de 7,5
millones de euros y consiste en la construcción de las cimentaciones
y alzados necesarias para cubrir las vías de alta velocidad. La
segunda fase consiste en la ejecución de los tableros e instalaciones
complementarias que materializarán la cobertura de las vías
de las vías, y cuenta con un presupuesto de más de 6 millones
de euros.
Por el momento, las obras se están llevando
a cabo en los plazos previstos con el objetivo de integrar esta infraestructura
ferroviaria en la trama urbana de la ciudad de Lleida.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > - El Gobierno
de Aragón invertirá 51 millones de euros en la primera fase
de las obras de construcción del Aeródromo-Aeropuerto de
Teruel, que se ubicará en el antiguo Campo de Tiro de Caudé.
El plazo de ejecución de las obras, que podrían iniciarse
en unos tres meses, es de 20 meses. El presidente del Ejecutivo autónomo,
Marcelino Iglesias, ha asistido en la Delegación Territorial del
Gobierno de Aragón en Teruel a la presentación del proyecto
del Aeródromo. La presentación ha sido realizada por parte
del consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, Javier
Velasco. El ámbito de actuación del Proyecto Supramunicipal
del Aeródromo, cuya redacción fue adjudicada por 933.000
euros a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Proyectos
Civiles y Tecnológicos y IV Ingenieros Consultores, abarca 350 hectáreas.
La primera fase de las obras, comprende la mayor parte de los trabajos,
y se evalúa en 51 millones de pesetas. Según se contempla
en el Proyecto Supramunicipal, la pista de despegue y aterrizaje tendrá
2.825 metros de longitud y 45 metros de anchura con márgenes de
7,5 metros cada una, lo que hace una anchura total de la pista de 60 metros.
Además se construirán plataformas de viraje en cada extremo
para posibilitar el giro de las aeronaves.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Extremadura
Valor
añadido > - El
Consejo de Ministros autorizará el 23 de marzo el comienzo de las
obras del primer tramo ferroviario del AVE Madrid-Lisboa, que une las localidades
de Badajoz y Montijo, por un importe de 60 millones de euros. Así
lo anunció el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos
Rodríguez Ibarra, en la rueda de prensa posterior a la reunión
que mantuvo esta tarde en el Palacio de la Moncloa con la vicepresidenta
primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega,
con quien hizo un repaso del grado de ejecución de las obras y los
proyectos comprometidos por el jefe del Ejecutivo en el Plan Especial para
Extremadura. Rodríguez Ibarra aseguró que ésta ha
sido "la mejor" noticia que se lleva de dicho encuentro, del que sale con
la "satisfacción personal" de anunciar el comienzo de las obras
del AVE antes del fin de su mandato, puesto que reconoció tener
"un poco de dudas" sobre el compromiso adquirido por el Ejecutivo en este
sentido. Dicho esto, el presidente extremeño precisó que,
una vez que el Consejo de Ministros autorice este viernes el inicio de
las obras de ese primer tramo, el Adif las licitará el 30 de marzo
y se adjudicarán en el mes de mayo. En este sentido, informó
también de que el comienzo de las obras de los siguientes tramos
del tren de alta velocidad, el de Mérida-Montijo y el de Mérida-Cáceres,
serán aprobados en Consejo de Ministros en junio y diciembre respectivamente.
Las obras de la línea que unirá Mérida y Montijo,
por un lado, serán licitadas en julio y a finales de agosto se adjudicarán,
mientras que la que irá desde Mérida a Cáceres se
licitarán en enero de 2008 y se adjudicarán en marzo de 2008.
Por todo ello, Rodríguez Ibarra enfatizó que "el compromiso
2010" adquirido por el jefe del Ejecutivo respecto a la finalización
del tramo español del AVE "sería una realidad, si el calendario
de la vicepresidenta se cumple".
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Madrid
Valor
añadido > -Licitadas
obras de rehabilitación del firme en dos tramos de la A-1, en Madrid
El presupuesto de licitación asciende a 10.115.891,08 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -Licitado el
enlace entre la Autovía del Baix Llobregat y la AP-7 en Castellbisbal,
Barcelona El presupuesto base de licitación asciende a 59,28
M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -Licitada la
reordenación de los accesos en el tramo Aeropuerto de Reus-Tarragona
de la T-11 El presupuesto base de licitación asciende a 44,37
M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
C. Valenciana
Valor
añadido > -Licitada una
obra en la N-332, en el tramo Guardamar del Segura-Torrevieja (Alicante)
El presupuesto de licitación asciende a 30,6 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -Obras del
tramo Valladolid-Aeropuerto de Villanubla de la Autovía A-60
El presupuesto de licitación asciende a 52,4 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > -Licitadas
las obras de un tramo de la Circunvalación de Valladolid VA-30
El presupuesto de licitación asciende a 31,7 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Aragón
Valor
añadido > -Licitadas
obras de rehabilitación en varios tramos de la N-125, N-232 y N-IIa,
en Zaragoza El presupuesto de licitación asciende a
7.875.158,79 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía > el País
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento tiene previsto firmar el próximo 14 de abril el contrato
por el que Dragados S.A. construirá el segundo puente sobre la Bahía
de Cádiz, una esperada infraestructura que servirá para unir
la capital gaditana y Puerto Real. La ministra Magdalena Álvarez
inauguró ayer una exposición en la Diputación que
recoge la primera maqueta que representa este proyecto. Lo hizo tras presidir,
junto al titular de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, varios
actos en torno al bicentenario de la Constitución de 1812.
Magdalena Álvarez confirmó ayer que el segundo puente se
comenzará a construir el mes próximo, aunque no concretó
el día ni precisó si el lugar donde se colocará la
primera piedra será en Cádiz, donde gobierna el PP, o Puerto
Real, donde el alcalde es de IU. "Es algo que decidirá la empresa",
aclaró. La fecha del inicio de las obras tampoco se ha cerrado a
la espera de la firma del contrato con la empresa. Un documento que recoge
que la constructora levantará el puente, que servirá de tercer
acceso a la capital gaditana, por 273 millones de euros en un plazo de
42 meses. "Las obras acabarán en septiembre de 2010", se comprometió
ayer la ministra. La Diputación gaditana acoge desde ayer la exposición
El nuevo puente, que reúne documentación sobre este proyecto,
desde los años 70 -cuando se comenzó a hablar de la necesidad
de contar con un segundo puente- hasta la actualidad. El diseño
es del ingeniero Javier Manterola, quien ha proyectado una infraestructura
de 3.157 metros de longitud, una altura máxima de 180 metros y un
gálibo (espacio para que pasen los barcos) de 69 metros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
la Mancha > C. Valenciana
Valor
añadido > -Impulso a
la conexión de Alta Velocidad Madrid-Levante con la licitación
del tramo Ontígola-Ocaña El presupuesto de licitación
de las obras asciende a 32,2 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Autorizada
la licitación del tramo Careira-Lindín de la A-8, en Lugo
El presupuesto base de licitación asciende a 88,77 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicado
el nuevo acceso a Santiago de la SC-12 hacia el nuevo acceso a Santiago
de la SC-20 La adjudicataria ha resultado ser la empresa Francisco Gómez
y CIA.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > - Adif, entidad
pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha iniciado
una nueva etapa de las obras para la reconfiguración de las vías
de la estación de Barcelona Sants con motivo de la ampliación
y mejora de esta terminal para adaptarla a la llegada de la línea
de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa. La nueva fase de
los trabajos consiste en la construcción de dos de los cuatro nuevos
semipórticos que permitirán la modificación de los
esquemas de vías de la estación para la doble funcionalidad
necesaria para prestar servicio a los trenes de ancho ibérico y
de ancho internacional. Los dos nuevos semipórticos se ubicarán
en la entrada lado mar y sustituirán a los existentes con el fin
de adaptar los gálibos (dimensiones de anchura, altura y profundidad
que requieren los trenes para su correcta circulación) a las nuevas
necesidades de explotación de la terminal. Todos los trabajos para
la ejecución de los semipórticos se realizarán desde
el interior del túnel y para su ejecución es necesario llevar
a cabo el montaje de una serie de vigas cajón de estructura metálica
bajo la losa de hormigón de las vías y únicamente
para su elevación se utilizan grúas móviles que trabajan
en superficie. La ejecución de estos trabajos se divide en dos fases.
La primera de ellas corresponde a la apertura de ocho casetones de la losa
para preparar los huecos de acceso a través de los cuales se elevarán
grandes vigas metálicas, mientras que en la segunda fase las grúas
se deberán posicionar en ella para ejecutar las operaciones descritas.
El proceso constructivo de estos trabajos consiste en la eliminación
del pavimento, aceras y jardines sobre la losa que cubre el túnel,
la demolición de las tapas superior e inferior de la losa en la
zona de los casetones, la elevación de los semipórticos mediante
grúas, la reposición de la losa superior y sus acabados de
pavimento, aceras y jardines. El proyecto de esta fase de la ampliación
y mejora de la estación de Barcelona Sants consiste en la construcción
de un aparcamiento en el lado mar, el refuerzo de estructuras para la ampliación
en planta y alzado de la estación, la mejora de la accesibilidad
y arquitectura de los andenes y el cambio de trazado y disposición
de las vías para permitir una combinación entre las vías
de ancho ibérico y de ancho internacional.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -El Instituto
Nacional de la Seguridad Social ha convocado hoy la subasta para la construcción
de un edificio para la Unidad Médica de Vigilancia de Incapacidades
(Umevi) en Jaén. En un comunicado remitido a Europa Press, la Subdelegación
del Gobierno central en Jaén precisó que las obras, que cuentan
con un presupuesto de licitación de 1.749.624 euros, tendrán
un plazo de ejecución de 12 meses y añadió que el
anuncio para la contratación de dichas obras aparece publicado en
la edición de ayer del Boletín Oficial del Estado (BOE).
En cuanto a la nueva Unidad Médica, que contará con una superficie
de cerca de 900 metros cuadrados, concretó que se levantará
sobre un inmueble de dos plantas situado en el paraje denominado Cruz de
la Vega, en la carretera de Madrid de la capital.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cantabria
Valor
añadido > -Aena
licita en 10,8 millones de euros las obras de remodelación del edificio
Terminal en el Aeropuerto de Santander Permitirá duplicar
la superficie disponible para el preembarque que dispondrá de siete
puertas de embarque El Consejo de Administración de Aena (Aeropuertos
Españoles y Navegación Aérea) ha autorizado el inicio
del concurso público para la remodelación del edificio Terminal
en el Aeropuerto de Parayas, por un importe total de 10.861.790 euros.
El plazo de ejecución será de veinticuatro meses. Según
informó ayer Aena, con el proyecto de remodelación se pretende
aumentar la capacidad del actual edificio Terminal, mediante la puesta
en estado operativo de la totalidad de la planta baja, que en la actualidad
está parcialmente cerrada al uso, significando un incremento de
un 30% en la superficie disponible para los pasajeros. Esta actuación
contempla la remodelación interior prácticamente total de
las principales instalaciones de dicha planta, entre ellas la climatización,
electricidad, saneamiento etc, así como de revestimientos, falsos
techos y solados y la construcción de una conexión exterior
entre los preembarques de las dos pasarelas telescópicas y el área
destinada a la nueva sala de recogida de equipajes. La remodelación
del edificio Terminal permitirá duplicar la superficie disponible
para el preembarque, que dispondrá de siete puertas de embarque,
una cafetería, una multitienda comercial y aseos, facilitando así
un mejor y más continuo flujo a través de los controles de
seguridad. En total se remodelarán 9.600 metros cuadrados y se proyecta
la construcción de 900 metros cuadrados de nueva planta, explicó
Aena.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cantabria
Valor
añadido > -Aena licita
las obras de remodelación del edificio Terminal del Aeropuerto de
Santander Por un importe total de 10.861.760 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Baleares
Valor
añadido > -Aena adjudica
dos actuaciones en el Aeropuerto de Menorca por más de 14 M€
> El nuevo aparcamiento de vehículos será construido por
Dragados, S.A. y Antonio Gomila, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > - El Comité
de Dirección del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
(Adif), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento,
ha licitado los contratos para la redacción de los proyectos de
obras de plataforma en 3 tramos de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla
La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. Los 3 tramos se
encuentran situados en las provincias de Alicante y Murcia, en el trayecto
que conectará Elche con la localidad de Beniel, lugar donde enlazarán
con el tramo en ejecución situado entre Beniel y los accesos a la
capital murciana. Concretamente, los tramos son los siguientes: Elche-San
Isidro, San Isidro-Orihuela y Orihuela-Beniel. La longitud total de los
3 tramos es de 37 km. El presupuesto de adjudicación para la realización
de los proyectos de obras de plataforma en los mencionados tramos asciende
a un total de 4.730.000 euros. Esta licitación se añade a
la reciente adjudicación el pasado mes de enero de dos contratos
para la realización de los proyectos de obras de plataforma en el
tramo de 16,1 km de longitud situado entre Monforte del Cid-Elche por un
total de 2.553.700 euros. El proceso de licitación mediante concurso
abierto ha sido aprobado por el Comité de Dirección de Adif
y tienen por objeto facilitar el apoyo técnico para la realización
del proyecto, con especial hincapié en detalles constructivos y
propuestas de medidas de control gestión ambiental que se tendrán
en cuenta durante la realización de los trabajos, con inclusión
de los procedimientos de certificación medioambiental a aplicar
durante la misma
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA -Cataluña
> el País
Valor
añadido > -AENA, el ente
que gestiona los aeropuertos españoles, invertirá 15,9 millones
en la construcción de un nuevo edificio y un almacén de equipajes
para ampliar la Terminal C de El Prat, que actualmente aloja el puente
aéreo Barcelona-Madrid de Iberia. En plena batalla por el reparto
de la nueva Terminal Sur, AENA ha decidido ampliar también una de
sus terminales antiguas para hacer frente al aumento de tráfico
aéreo. Por otra parte, Iberia comunicó que ha reducido su
capacidad de vuelos domésticos (dentro de España) un 10,6%,
cumpliendo con su plan estratégico.El consejo de administración
de AENA dio luz verde al plan el pasado 5 de febrero y estableció
un plazo de ejecución de las obras de 10 meses . El proyecto consiste
en la construcción de un edificio terminal dotado de 12 mostradores
de facturación, oficinas de venta de billetes, oficinas para compañías,
salas de recogidas de equipajes, hipódromos de clasificación
y control de equipajes e instalaciones, y servicios asociados. Se trata
de un nuevo edificio rectangular, de unos 2.200 metros cuadrados en planta
y será perpendicular a la Terminal C. AENA contempla, además,
la reforma de distintas zonas de la Terminal C. La superficie total construida,
incluyendo dicha reforma, es de unos 6.000 metros cuadrados. El almacén
para equipajes, de unos 2.000 metros cuadrados, quedará formado
por dos módulos adosados, uno destinado a almacén y otro
que acogerá un hipódromo de clasificación. Preguntadas
por la ampliación de la Terminal C, fuentes de AENA señalaron
que "el objetivo es ampliar la capacidad de todo el aeropuerto, mejorar
el servicio", pese a que todos los ojos están puestos en la nueva
T-Sur.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor
añadido > -El Gobierno
regional saca a concurso la cuarta fase de la circunvalación de
Las Palmas El presupuesto base de licitación asciende a unos
105.749.488,45 euros La Secretaría General Técnica
de la Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda del
Gobierno regional publicó ayer un anuncio en el Boletín Oficial
de Canarias (BOC) por el que se hace pública la orden que convoca
concurso, procedimiento abierto, para la contratación de las obras
de circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria en su Fase IV entre
Tamaraceite, Tenoya y Arucas. La dependencia que tramita el expediente
es la Dirección General de Infraestructura Viaria, Área de
Carreteras, y el plazo de ejecución o fecha límite de entrega
es de 42 meses, fijándose el presupuesto base de licitación
en unos 105.749.488,45 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor
añadido > -La Secretaría
General Técnica de la Consejería de Infraestructuras, Transportes
y Vivienda del Gobierno regional publicó ayer un anuncio en el Boletín
Oficial de Canarias (BOC) por el que se hace pública la orden que
convoca concurso, procedimiento abierto, para la contratación de
las obras de circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria en su Fase
IV entre Tamaraceite, Tenoya y Arucas. La dependencia que tramita el expediente
es la Dirección General de Infraestructura Viaria, Área de
Carreteras, y el plazo de ejecución o fecha límite de entrega
es de 42 meses, fijándose el presupuesto base de licitación
en unos 105.749.488,45 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor
añadido > -La Sociedad
Gestora del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria
(PCTCAN) ha sacado a concurso entre empresas constructoras la adjudicación
de la construcción de un edificio en el que establecer su sede en
Santander. Según lo establecido en el anuncio del concurso, el presupuesto
base de licitación de 4.688.939,74 euros y el plazo de ejecución
ha quedado establecido en 12 meses. El contrato se adjudicará mediante
el procedimiento de concurso abierto y al plieglo de condiciones puede
accederse en la página web de la Sociedad Gestora del PCTCAN, 'www.pctcan.com',
en el apartado denominado 'Pliegos y concursos'.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -El
Ministerio de Fomento licita la redacción del proyecto del Puerto
de Querol en la N-232 El contrato sale a licitación con un
presupuesto de 570.547 euros > La Dirección General de Carreteras
del Ministerio de Fomento ha publicado ayer en el Boletín Oficial
del Estado el anuncio de licitación de la redacción del proyecto
de construcción para el acondicionamiento y mejora del tramo del
Puerto de Querol en la N-232, según informaron en un comunicado
fuentes de la Subdelegación del Gobierno. El contrato sale a licitación
con un presupuesto de 570.547 euros, y las empresas interesadas tienen
hasta el 27 de abril como fecha límite para la obtención
de los documentos e informes necesarios. El plazo de ejecución para
la redacción del proyecto es de un año. El proyecto deberá
ser elaborado sobre el nuevo estudio informativo que ha redactado la Unidad
de Carreteras de la Comunitat Valenciana, tal como se acordó en
la reunión celebrada a finales del pasado año entre el subdelegado
del Gobierno, Juan María Calles, los responsables de Fomento de
la Comunitat Valenciana, y los alcaldes de los municipios beneficiarios.
En esa reunión se desbloqueó la mejora del Puerto de Querol,
que llevaba once años paralizada, al desechar las alternativas que
ofrecía el anterior estudio informativo por la imposibilidad técnica
de aprobar una declaración de impacto ambiental, según recordaron
dichas fuentes. El subdelegado del Gobierno, Juan María Calles,
el jefe de la Unidad de Carreteras de Fomento en la Comunitat Valenciana,
José Vicente Pedrola, y el jefe de la Unidad de Carreteras en Castellón,
José Ignacio Suárez, anunciaron en aquella reunión,
en la que participaron también el alcalde de Morella, Joaquim Puig;
el vicepresidente de la Taula del Sénia y alcalde de Vinaròs,
Javier Balada; y el presidente de la Mancomunitat de Els Ports y alcalde
de Vilafranca, Óscar Tena, el desbloqueo definitivo de las obras
de mejora pendientes en la N-232. La ejecución de los tramos pendientes
se consideró entonces desbloqueada en su integridad, y ahora se
materializa ese acuerdo con la licitación del proyecto correspondiente
al trazado para salvar el Puerto de Querol. Éste era el último
obstáculo, puesto que la ejecución del tramo denominado Variante
de la Pobleta, entre Morella y el límite con la provincia de Teruel,
ha sido ya adjudicado con un importe de once millones de euros, y el tramo
entre el Mas de la Torreta y Morella tiene el proyecto en redacción,
añadieron. Juan María Calles expresó su satisfacción
por el anuncio de licitación del Puerto de Querol, lo calificó
de "paso histórico", y recordó que al principio de la legislatura
se fijó como "prioridad" en materia de infraestructuras viarias
la conclusión de los ejes norte (N-232), sur (A-23) y transversal
(A-7), "a lo que contribuirá de forma determinante el protocolo
firmado en 2005 entre la Generalitat y el Ministerio de Fomento". La variante
de la Pobleta es el tramo más avanzado, puesto que está en
obras. En cuanto al tramo Mas de la Torreta-Morella, de 7,5 kilómetros,
está contemplado en el protocolo de Carreteras firmado entre el
Ministerio de Fomento y la Generalitat, y está en redacción.
Este tramo se sitúa entre los puntos kilométricos 54,9 y
62,4, y se ha segregado del previsto inicialmente, que estaba comprendido
entre el Barranco de la Bota y Morella, presupuestado en 42 millones de
euros. La segregación se realizó por la ausencia de obstáculos
medioambientales entre el Mas de la Torreta y Morella, lo que permitió
avanzar los trámites en ese tramo sin verse afectado por la complejidad
que ha comportado la solución adoptada para el puerto de Querol.
El tramo que resta para completar la mejora de la N-232, correspondiente
al puerto de Querol, cuenta ya con el trazado consensuado con la Generalitat,
y la redacción del proyecto en licitación desde ayer. El
trazado escogido discurre en línea recta sobre la traza de la actual
carretera, y salva las curvas mediante viaductos y falsos túneles,
lo que minimiza el impacto, apuntaron.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción >
Obra pública > Expansión
Valor
añadido > -Veolia rompe
la hegemonía de las grandes constructoras en España
Acuamed, la sociedad pública encargada del desarrollo del plan nacional
de desalación, sorprendió ayer a los grandes grupos constructores
españoles al adjudicar la tercera mayor desaladora de España,
Campo de Dalías (Almería), a un consorcio liderado por la
multinacional francesa Veolia. La oferta vencedora, en la que también
participan el grupo de ingeniería Inypsa y Sando, la mayor constructora
andaluza, se impuso a otros nueve consorcios que estaban encabezados por
las filiales de las seis constructoras españolas que cotizan en
bolsa. La adjudicación establece un doble precedente en el mercado
español de las grandes infraestructuras. Veolia, socio estratégico
de FCC hasta 2004, ha roto con una tendencia histórica: todos
los proyectos de construcción y concesión siempre habían
ido a parar a compañías españolas, una dinámica
que, en varias ocasiones, ha sido denunciada por rivales extranjeros, principalmente,
portugueses, franceses y estadounidenses. El otro hito es el salto cualitativo
dado por Inypsa, una ingeniería tradicionalmente vinculada a la
prestación de servicios profesionales que, ahora, entra de lleno
en el gran negocio de la obra pública como socio del consorcio que
construirá y explotará la desaladora. La compañía,
presidida por Juan Lazcano, quiere aprovechar esta primera adjudicación
como plataforma para aumentar su cartera de proyectos en concesión.
Las grandes compañías constructoras españolas representan
la otra cara de la moneda. Según las fuentes consultadas, entre
los seis grupos cotizados existe un profundo malestar con el Ministerio
de Medio Ambiente, del que depende Acuamed, por adjudicar a un grupo de
capital francés una obra relevante cuando las empresas nacionales
cuentan con la tecnología de desalación más avanzada
del mundo, por lo que no es necesario recurrir a ofertas en el extranjero.Desde
que el Gobierno anunció en 2004 el plan para la construcción
de más de una veintena de desaladoras, en el que prevé invertir
más de 1.000 millones de euros, firmas internacionales de Francia,
EEUU e Israel han tratado de romper las invisibles barreras de entrada
al mercado español de la obra pública, sin éxito hasta
ayer. Las últimas cinco adjudicaciones de desaladoras, realizadas
en 2006, fueron a parar a consorcios liderados por OHL, ACS, Acciona, Ferrovial,
Sacyr y FCC. En ese momento, los grupos rivales de menor tamaño
y las compañías extranjeras también advirtieron sobre
los criterios de reparto de obra del Gobierno español, ya que las
adjudicaciones sólo beneficiaron a las grandes compañías.
La inversión en la desaladora de Campo de Dalías asciende
a 148 millones de euros. Además, el consorcio vencedor se hará
cargo de la explotación de la planta durante 15 años a cambio
de un canon fijo y uno variable en función de los metros cúbicos
de agua desalada. La desaladora, cuyo plazo de construcción es de
24 meses, tiene una capacidad de producción de 80.000 metros cúbicos
de agua al día para atender necesidades de uso agrícola como
de abastecimiento urbano. En la puja, además del consorcio
liderado por Veolia, ACS y Ferrovial presentaron dos ofertas cada una.
También concursaron Sacyr, Técnicas Reunidas, FCC,
Abengoa y Acciona, entre otros. En total, nueve ofertas en liza.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -Luz
verde a la ampliación de la autopista AP-7 en Tarragona
Acesa inicia el proceso de licitación para la construcción
del tercer carril, tras la aprobación del proyecto ejecutivo por
parte del Ministerio de Fomento.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Licitada la
construcción de aparcamientos en la A-1 y A-2, en Burgos, Segovia
y Soria El presupuesto de licitación asciende a 12,1 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > - Licitada
la mejora del firme en más de 116 Km. de la A-44, en Jaén
y Granada El presupuesto de licitación global asciende a 82,79 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -Adjudicadas
por 109,5 M€ las obras del acceso ferroviario al aeropuerto de Barajas
La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Ferrovial Agromán,
S.A. y Azvi, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -Fomento inicia
la construcción del viaducto sobre el cauce del Turia para el acceso
del AVE a Valencia > El viaducto, de 572 metros de longitud, estará
formado por 14 vanos de entre 22 y 65m con una altura máxima de
12,4m El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dependiente
del Ministerio de Fomento, ha iniciado la construcción de un viaducto
sobre el cauce del río Turia que permitirá el acceso del
Tren de Alta Velocidad (AVE) a Valencia. Fuentes del Ministerio precisaron
en un comunicado que la infraestructura está ubicada entre la capital
y el municipio valenciano de Picanya y está flanqueada por las autovías
N-335 y V-30 y la línea férrea a Villanueva de Castellón.
El viaducto, de 572 metros de longitud, estará formado por 14 vanos
de entre 22 y 65 metros con una altura máxima de 12,4 metros y por
voladizos laterales de 2,6 metros de vuelo para tareas de mantenimiento
y servicios. Además, la plataforma albergará tres vías,
dos de ellas con ancho internacional y una de ancho mixto, que será
válida para ancho ibérico e internacional. También
en el tramo entre Valencia y Picanya, que tiene una longitud total de 4,2
kilómetros, se construirán otros dos viaductos de 104 metros
y 156 metros para salvar la CV-36, según el Ministerio. Por último,
Fomento informó de que ya están en obras 461,8 kilómetros
de la línea de Alta Velocidad (AVE) que saldrá de Madrid
y llegará a Murcia pasando por Castilla-La Mancha y la Comunitat
Valenciana.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Adjudicados
varios proyectos de acondicionamiento y mejora de la A-2, en Barcelona
La adjudicataria ha resultado ser la empresa Consultor de Ingeniería
Civil, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto de construcción del tramo Los Rábanos-La Mallona
de la A-11, en Soria La adjudicataria ha sido la empresa INTECSA-INARSA,
S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor
añadido > -Adjudicada
la conservación y explotación de carreteras de Badajoz La
adjudicataria ha resultado ser la empresa ELSAMEX, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -Las obras
de la primera fase del aeropuerto de Lleida costarán 52 millones
de euros La Generalitat publicará el proyecto de licitación
en el BOE antes del 15 de abril Las obras de la primera fase del proyecto
de construcción del aeropuerto de Alguaire supondrá una inversión
de 52 millones de euros, ha anunciado ayer en Lleida el conseller de Política
Territorial y Obras Públicas, Joaquin Nadal.Los trabajos consistirán
en la construcción de la pista, los edificios auxiliares, instalaciones
y equipamientos, además de los accesos del futuro aeropuerto de
Lleida. La Generalitat publicará el proyecto de licitación
de las obras del aeropuerto en el Boletín Oficial de la Generalitat
antes del 15 de abril. El calendario de ejecución del proyecto contempla
el inicio de las obras durante el verano de este año para que en
el plazo de doce meses, en julio de 2008, esté el aeropuerto operativo.
Joaquím Nadal ha explicado hoy en la presentación del proyecto
que, de momento, no se ha llegado a ningún acuerdo para la expropiación
de los terrenos, aunque asegura que "esto no supone ningún retraso
en el calendario previsto, las expropiaciones continuarán y será
el jurado de expropiación quien determine el precio". La primera
fase de la obras contemplan la construcción de una pista de 2,5
kilómetros de largo por 45 metros de largo, así como del
parque de bomberos, los depósitos de combustible, sistemas de navegación,
talleres de reparación, los edificios auxiliares necesarios y un
punto de atención al pasajero.Nadal ha explicado que la explotación
del futuro aeropuerto de Alguaire será mixta, con la participación
de todas las administraciones y del sector privado, y "probablemente de
gestión privada de las partes más importantes de las terminales
y los mostradores de los pasajeros". Cuatro millones del presupuesto irán
destinados a la adecuación de los accesos directos al aeropuerto
a través de la carretera N-230, aunque el futuro desarrollo industrial
de la zona comportará inversiones adicionales, como por ejemplo
la conexión ferroviaria del aeropuerto. El conseller de Política
Territorial y Obras Públicas también ha anunciado que el
Incasol (Instituto Catalán del Suelo) tiene terrenos en propiedad
de alrededor de ocho millones de metros cuadrados entre los municipios
de Soses y Tárrega para la adecuación del entorno del aeropuerto.
En este sentido, el municipio de Alguaire tiene previsto la construcción
de dos polígonos industriales, uno con actividad vinculada directamente
al aeropuerto y otro de actividad más variada.Respecto al aeropuerto
de La Seu de Urgell (Lleida), Joaquim Nadal ha explicado que "tenemos prácticamente
listo el instrumento expropiatorio, el Plan Director, y en cuanto esté
listo empezarán las negociaciones".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Expansión
Valor
añadido > -El panorama
va a cambiar a partir de finales de 2007. En esa fecha Sacyr Vallehermoso
ya habrá culminado la fusión de Itinere con Europistas. Inmediatamente
después, iniciarán los trámites para el lanzamiento
de una Oferta Pública de Venta (OPV) y una Oferta Pública
de Suscripción (OPS) de la nueva sociedad. Global Vía, la
filial de FCC, es el cuarto candidato con fuertes posibilidades de saltar
al parqué. La compañía, que cuenta con Caja Madrid
como socio estratégico, se encuentra en la fase de reordenación
de su cartera de participaciones en proyectos concesionales –autopistas
y tranvías, principalmente–. Además, debe nutrirla con nuevos
activos, sobre todo, al otro lado del Atlántico. El grupo controlado
por Esther Koplowitz presentará el lunes su oferta, junto a Morgan
Stanley, para hacerse con la construcción y explotación durante
30 años del túnel que comunicará Miami con el puerto
de la ciudad, un proyecto que conlleva una inversión de más
de 1.000 millones de dólares. Los otros dos finalistas son ACS y
la francesa Bouygues. Los responsables de Global Vía negocian desde
hace meses la entrada de un tercer gran accionista, probablemente, financiero.
El último peldaño para consolidar la operación será
el salto al parqué. Cartera de activos OHL es la quinta constructora
que dispone de una cartera activos en concesión lo suficientemente
amplia para plantearse seriamente su colocación en bolsa. Ayer,
en una presentación de las cuentas del grupo de 2006, su presidente
y propietario, Juan Miguel Villar Mir, apuntó esa posibilidad, aunque
descartó que se pueda producir a corto plazo. El éxito de
la salida a bolsa de la filial brasileña, que ha multiplicado por
cuatro su valor en cuestión de dos años, es un precedente
clave para el empresario. A partir de ese momento, la constructora analizó
la viabilidad de esa misma operación con los activos en explotación
en Chile y en México. Las concesiones aportan más de la mitad
del resultado bruto de explotación (ebitda) de OHL, 253 millones
de euros, y es la principal vía de internacionalización de
la compañía. En 2007, la constructora podría dar un
salto cualitativo en esta área si finalmente se adjudica una autopista
en el estado de Texas, en donde es finalista junto a otros tres consorcios
internacionales. Norteamérica, al igual que para FCC, se ha convertido
en una prioridad para Villar Mir. Después de desembarcar en el país
en 2006 con la compra de dos compañías en Miami, el grupo
analiza nuevas adquisiciones, principalmente en tierras texanas. OHL prevé
aumentar este año su beneficio neto más de un 30%, y su volumen
de negocio por encima del 20%. La compañía espera mejorar
su ebitda por encima del 20%. Villar Mir ya ha alquilado dos tercios de
los 60.000 metros cuadrados de espacio de su torre en la antigua ciudad
deportiva del Real Madrid. El rascacielos estará operativo en julio,
y 18.000 metros cuadrados serán ocupados por las filiales del grupo.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública
Valor
añadido > -Las Administraciones
Públicas licitaron en el mes de enero obras por un importe total
de 4.111,6 millones de euros, con un incremento del 14,1% respecto al mismo
mes del año anterior, según los últimos datos de la
patronal de grandes constructoras Seopan. De ese total, 1.100,5 millones
de euros (el 26,8%) corresponden al Ministerio de Fomento, que casi triplicó
el volumen de licitaciones con un incremento del 174,2%. Dentro de Fomento,
destacó el incremento registrado por Aeropuertos Españoles
y Navegación Aérea (AENA), que multiplicó por 86 el
importe de las obras licitadas, que alcanzó 664,4 millones de euros
frente a los 7,6 millones de enero de 2006. Del resto de entes públicos
y sociedades estatales dependientes de Fomento sólo Autoridades
Portuarias incrementó las licitaciones el 1,1%, hasta 77,8 millones
de euros, mientras que Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) y el
Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) redujeron las suyas
el 80,9 y el 62,1% respectivamente, hasta 1,2 y 8,3 millones.También
cayó la licitación en la Dirección General de Carreteras,
el 5,1%, hasta 176,3 millones de euros, en tanto que subió la de
la Dirección General de Ferrocarriles, el 67,3%, hasta 166,8 millones.
Por su parte, el ministerio de Medio Ambiente licitó obras durante
el mes de enero por valor de 131,8 millones de euros, el 50,2% menos.Dentro
de este departamento se redujeron en un 92,7% las licitaciones de las Sociedades
Estatales del Agua, hasta 18,8 millones, al tiempo que cayeron en un 80,3%
las de las Confederaciones Hidrográficas, hasta 728.000 euros. Por
el contrario, la Dirección General del Agua aumentó el 155%
el importe de sus obras licitadas, hasta 113,4 millones de euros. El resto
de ministerios licitaron obras por valor de 120,7 millones de euros, lo
que significa un aumento del 177,9%. En total, la Administración
General del Estado concentró el 32,9% del volumen licitado, 1.353,1
millones de euros, porcentaje que se eleva al 37,3% en las Comunidades
Autónomas, con un importe total de 1.535,6 millones, mientras que
la Administración Local licita el 29,7% restante, 1.222,8 millones.
Las licitaciones públicas en las CCAA disminuyeron el 16%, a pesar
de crecimientos como el de Murcia que las multiplicó por 19 hasta
158,8 millones. También creció la licitación un 168,7%
en Andalucía (246,7 millones), el 163,5% en Aragón (52,2
millones), el 49,3% en Asturias (28,6 millones), el 800,2% en Islas Baleares
(26,1 millones), el 316,6% en Cantabria (31,9 millones), el 112,7% en Castilla
y León (175,1 millones) y el 121,1% en Cataluña (207,1 millones).
Entre las mayores caídas, el 96,3% de Canarias (12,7 millones),
el 96,1% de Ceuta (167.000 euros), el 87,7% de Navarra (640.000 euros),
el 77,9% del País Vasco (7,9 millones), el 67,1% de La Rioja (2,1
millones) y el el 63,9% de Galicia (33,9 millones). También bajó
la licitación el 62,8% en Castilla-La Mancha (150,2 millones), el
49,9% en Madrid (172,7 millones), el 32,1% en Extremadura (22,5 millones),
el 27,7% en Melilla (821.000 euros) y el 11,5% en Valencia (205 millones).
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -Fomento adjudica
por 130 millones tramo Cuarto Cinturón en Olesa > El ministerio
de Fomento ha adjudicado por casi 130 millones las obras del tramo Olesa
de Montserrat-Viladecavalls de la B-40, en Barcelona, a la Unión
Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona Infraestructuras, S.A, Comsa
S.A y Copisa Constructora Pirenaica, S.A. Según ha anunciado hoy
el ministerio en un comunicado, el presupuesto de adjudicación asciende
a 129.522.993 euros y el tramo tendrá una longitud de 6,1 kilómetros.
El tramo adjudicado hoy por Fomento se construirá entre la orilla
oriental del río Llobregat con la autopista C-16, atravesando la
sierra de Ribes mediante un túnel. La construcción de la
nueva autovía orbital de Barcelona, también llamada Cuarto
Cinturón de Barcelona, unirá la localidad de Abrera con Mataró
a través de Terrassa y Granollers, conectando las comarcas del Vallés
Occidental y Oriental con las del Baix Llobregat y el Maresme.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -Adif licita
obras en dos nuevos tramos de la línea alta velocidad en Alicante
y Albacete El presupuesto total asciende a 176.171.794,82 euros El
Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial
adscrita al Ministerio de Fomento, aprobó el viernes pasado la licitación
de las obras de construcción de plataforma de vía de la línea
de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región
de Murcia, con un presupuesto total de 176.171.794,82 euros. Los dos tramos
licitados están ubicados en las provincias de Alicante, en su trayecto
La Alcoraya-Alicante, y Albacete en los accesos a su estación y
su trazado se ha diseñado para doble vía de alta velocidad
en ancho internacional. La longitud total será de 17,25 kilómetros
y el plazo de ejecución de 30 y 24 meses respectivamente, según
informó Adif. El tramo La Alcoraya-Alicante, de 9,99 kilómetros
de longitud, cuenta con un presupuesto de licitación de 105.934.275,35
euros, y se procederá a construir un viaducto sobre la carretera
del Plan de la Vallonga a la Cementera, otro sobre la autopista AP-7 y
la rambla de las Ovejas, así como una pérgola para salvar
la vía convencional de ancho ibérico de Villena y otra bajo
el ramal de mercancías de ancho ibérico. Asimismo, se creará
un túnel de la Serreta Larga de 333 metros de longitud y una sección
libre de 85 metros cuadrados, además del soterramiento de 298 metros
ejecutado mediante muros-pantalla para conectar con el tramo "Accesos a
Alicante, Fase I" ya construido
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA--Andalucía
Valor
añadido > -ACS, a través
de su filial de construcción Dragados, se ha adjudicado la construcción
del segundo puente sobre la Bahía de Cádiz, con una inversión
de 300 millones de euros, y que se prevé que esté en servicio
en 2010, según declararon fuentes municipales. A la obra pujaron
además Sacyr Vallehermoso en solitario, el consorcio integrado por
Acciona y Ferrovial, el formado por Corsán-Corviam y Tableros y
Puentes, el compuesto por FCC y OHL. El puente servirá de enlace
entre Cádiz y Puerto Real y tendrá unos tres kilómetros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento licitado hoy, con su publicación en el Boletín
Oficial del Estado, el contrato deservicios de asistencia técnica
para la ejecución de diversas operaciones de conservación
y explotación en varias carreteras comprendidas en el sector BA-1
de conservación de la provincia de Badajoz. El presupuesto de licitación
asciende a la cantidad de 3.915.881,98 euros, según informó
el Ministerio de Fomento en nota de prensa. Los contratos de servicios
de asistencia técnica para la ejecución de operaciones de
conservación y explotación en la Red de Carretera del Estado
surgen con un principal objetivo mejorar el servicio que se presta a los
usuarios de las carreteras, incrementando la seguridad vial. Entre los
trabajos que deberán realizarse se encuentran los servicios de comunicaciones,
servicios de vigilancia, atención a accidentes, mantenimiento de
los elementos de la carretera, servicios de vialidad invernal, mantenimiento
sistemático de las instalaciones de suministro de energía
eléctrica, alumbrado, señalización variable y semaforización.
Además, se incluyen las labores de establecimiento de inventarios
y reconocimientos de estado, agenda de información de estado y funcionamiento
de la carretera, programación, coordinación, seguimiento
e información de la ejecución de los trabajos, actuaciones
de apoyo a la explotación, estudios de accidentalidad e informes
de seguridad vial. Asimismo, se realizarán los trabajos de desbroce,
fresados y reposición del firme, limpieza de cunetas, y en general,
todas las labores de conservación ordinaria de las vías a
su cargo. Son objeto del presente contrato los siguientes tramos de carreteras
de la Red de Carreteras del Estado comprendidos en el sector BA-1 perteneciente
a la provincia de Badajoz en la Carretera convencional N-430 del p.k. 84+000
al p.k. 203+400, Tramo: Enlace con la Autovía del Suroeste A-5 -
L.P. Badajoz/Ciudad Real. En el p.k. 193+000 enlaza con la carretera N-502.
y en la Carretera convencional N-502, del p.k. 189+940 al p.k. 244+000.
Tramo: L.P. Toledo/Cáceres - Enlace con la carretera N-430 y del
p.k. 262+500 al p.k. 264+030. Tramo: L.P. Badajoz/Ciudad Real. También
estarán incluidos todos los tramos residuales utilizados como caminos,
vías de servicio y demás viales de titularidad estatal. Además
de los tramos anteriores, denominados tramos principales, se incluye a
los efectos del uso del servicio de comunicaciones y, en su caso, de servicios
de vigilancia específica y de atención de emergencias, urgencias
y actuaciones excepcionales, restos de la red dependiente de la Unidad,
y que se denominan tramos no principales.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor
añadido > -proyectos
del nuevo convenio de carreteras 2006-2017, en licitación por más
de 360 millones de euros, comenzarán a ejecutarse hasta el próximo
mes de junio. Este importe supone el 19,3 por ciento de los 1.858,78 millones
de euros del presupuesto acordado entre el Estado y Canarias. Las islas
de Lanzarote, Gran Canaria, La Gomera y La Palma sufrirán los inconvenientes
del inicio de estos nuevos proyectos. En Tenerife, el tramo de El Tanque
a Santiago del Teide se retrasa al segundo semestre de 2008 y la vía
de Puerto del Rosario a La Caldereta, en Fuerteventura, se cae del convenio
por problemas medioambientales. Un año después de la firma
del nuevo acuerdo para el desarrollo de las infraestructuras viarias, uno
de los 28 proyectos incluidos para su desarrollo hasta 2017 se encuentra
en marcha. Se trata de la obra Pagador-Guía, en Gran Canaria, que
fue adjudicada por 53,5 millones de euros. Otras cinco propuestas están
en licitación y se trata de la cuarta fase de la circunvalación
de Las Palmas y del tramo de Puerto Rico a Mogán en Gran Canaria,
la travesía de Hermigua y la primera fase de la conexión
entre Vallehermoso y Arure en La Gomera y la nominada como LP-1 Norte,
San Andrés y Sauces-Barlovento-Cruz del Castillo, en La Palma. La
inversión es de 338,4 millones de euros y se prevé que las
obras de todas ellas comiencen durante el primer semestre de este año.
En este calendario de iniciación se incluye además el proyecto
de Arrecife a Tahiche, en Lanzarote. Esta obra fue licitada el pasado mes
de septiembre por 21,7 millones de euros. Estos seis proyectos han sido
adjudicados por 360,18 millones de euros, lo que supone el 19,3 por ciento
del coste total estimado de las actuaciones contempladas para 2006-2017.
Antes de que termine el próximo mes de marzo, en Tenerife se contempla
la licitación del tramo Icod-El Tanque de la vía Icod-Santiago
del Teide. El coste del concurso será de 164,9 millones de euros.
Sin embargo, las obras del tramo de El Tanque a Santiago del Teide se estima
que comenzarán entre junio y diciembre de 2008. Este calendario
surge como consecuencia de la modificación en la ordenación
de los espacios naturales protegidos. Un hecho que ha motivado el inicio
de un nuevo expediente para redactar y tramitar el proyecto de construcción.
El coste estimado es de 129, 3 millones de euros. En La Gomera y La Palma
hay otras dos propuestas de las que se desconoce su futuro. Se trata de
LP-1 Norte, Llano Negro-Puntagorda que está pendiente de la tramitación
definitiva porque el Plan Territorial Especial, que determinará
la clase de actuación a realizar aún no está hecho.
En relación al tramo que une la localidad gomera de Alajeró
con el aeropuerto de la isla tiene un estudio informativo redactado pero
no puedo aprobarse por problemas de planeamiento. La redacción del
proyecto está condicionada a la aprobación del Plan Insular
de Ordenación del Territorio (PIOT). En Fuerteventura, la vía
del Puerto del Rosario a la Caldereta está paralizada por problemas
medioambientales, "encontrándose en estudio nuevas alternativas".
Sin embargo, entre junio y diciembre de este año se podrán
iniciar las obras del proyecto de Costa Calma-Pecenescal una vez que se
hayan adaptado los condicionantes formulados por la declaración
de impacto ambiental. El coste de la obra es de 24,6 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -Adjudicadas
las obras de reparación del puente de Santiago, en Zaragoza Las
obras se han adjudicado a Ferrovial-Agroman, S.A. y Grupisa Infraestructuras,
S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Adjudicadas
a FCC Construcción las obras de un tramo y la conexión de
la A-44, de la A-7, en Granada
El presupuesto de adjudicación asciende
a 84,43 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor
añadido > -Seis nuevas
carreteras en licitación por más de 360 millones de euros
se pondrán en marcha hasta junio de 2007 El importe supone el 19,3%
de los 1.858,78 millones de euros del presupuesto acordado entre el Estado
y Canarias Seis proyectos del nuevo convenio de carreteras 2006-2017,
en licitación por más de 360 millones de euros, comenzarán
a ejecutarse hasta el próximo mes de junio. Este importe supone
el 19,3 por ciento de los 1.858,78 millones de euros del presupuesto acordado
entre el Estado y Canarias. Las islas de Lanzarote, Gran Canaria, La Gomera
y La Palma sufrirán los inconvenientes del inicio de estos nuevos
proyectos. En Tenerife, el tramo de El Tanque a Santiago del Teide se retrasa
al segundo semestre de 2008 y la vía de Puerto del Rosario a La
Caldereta, en Fuerteventura, se cae del convenio por problemas medioambientales.
Un año después de la firma del nuevo acuerdo para el desarrollo
de las infraestructuras viarias, uno de los 28 proyectos incluidos para
su desarrollo hasta 2017 se encuentra en marcha. Se trata de la obra Pagador-Guía,
en Gran Canaria, que fue adjudicada por 53,5 millones de euros. Otras cinco
propuestas están en licitación y se trata de la cuarta fase
de la circunvalación de Las Palmas y del tramo de Puerto Rico a
Mogán en Gran Canaria, la travesía de Hermigua y la primera
fase de la conexión entre Vallehermoso y Arure en La Gomera y la
nominada como LP-1 Norte, San Andrés y Sauces-Barlovento-Cruz del
Castillo, en La Palma. La inversión es de 338,4 millones de euros
y se prevé que las obras de todas ellas comiencen durante el primer
semestre de este año. En este calendario de iniciación se
incluye además el proyecto de Arrecife a Tahiche, en Lanzarote.
Esta obra fue licitada el pasado mes de septiembre por 21,7 millones de
euros. Estos seis proyectos han sido adjudicados por 360,18 millones de
euros, lo que supone el 19,3 por ciento del coste total estimado de las
actuaciones contempladas para 2006-2017. Antes de que termine el próximo
mes de marzo, en Tenerife se contempla la licitación del tramo Icod-El
Tanque de la vía Icod-Santiago del Teide. El coste del concurso
será de 164,9 millones de euros. Sin embargo, las obras del tramo
de El Tanque a Santiago del Teide se estima que comenzarán entre
junio y diciembre de 2008. Este calendario surge como consecuencia de la
modificación en la ordenación de los espacios naturales protegidos.
Un hecho que ha motivado el inicio de un nuevo expediente para redactar
y tramitar el proyecto de construcción. El coste estimado es de
129, 3 millones de euros. En La Gomera y La Palma hay otras dos propuestas
de las que se desconoce su futuro. Se trata de LP-1 Norte, Llano Negro-Puntagorda
que está pendiente de la tramitación definitiva porque el
Plan Territorial Especial, que determinará la clase de actuación
a realizar aún no está hecho. En relación al tramo
que une la localidad gomera de Alajeró con el aeropuerto de la isla
tiene un estudio informativo redactado pero no puedo aprobarse por problemas
de planeamiento. La redacción del proyecto está condicionada
a la aprobación del Plan Insular de Ordenación del Territorio
(PIOT). En Fuerteventura, la vía del Puerto del Rosario a la Caldereta
está paralizada por problemas medioambientales, "encontrándose
en estudio nuevas alternativas". Sin embargo, entre junio y diciembre de
este año se podrán iniciar las obras del proyecto de Costa
Calma-Pecenescal una vez que se hayan adaptado los condicionantes formulados
por la declaración de impacto ambiental. El coste de la obra es
de 24,6 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA--Andalucía
Valor
añadido > -La Empresa
Municipal de la Vivienda de Sevilla (Emvisesa) ha licitado y ofertado a
través de un concurso público el proyecto de ampliación
del palacio de exposiciones y congresos de la ciudad; una oferta que recogió
el viernes pasado el Boletín Oficial del Estado (BOE) después
de que otrora fueran declarados desiertos tanto el concurso público
como el concurso negociado impulsados por el consorcio que gestiona el
recinto, lo que dio lugar a que dicho organismo decidiese tramitar el proyecto
a través de una encomienda de gestión elevada a Emvisesa,
que finalmente saca el proyecto a concurso bajo un presupuesto de licitación
de más de 80,5 millones de euros. Según el anuncio
de concurso público, difundido hoy por el BOE y recogido por Europa
Press, el impulso definitivo al concurso fue rubricado el pasado 5 de febrero
por el gerente de Emvisesa, Juan Carlos de León Carrillo, toda vez
que las condiciones generales del concurso público estipulan un
presupuesto de licitación de 80.567.529,40 euros y un plazo máximo
de ejecución de 24 meses a partir de la firma del acta de replanteo.
De hecho, la garantía a depositar por las empresas interesadas se
eleva a 1.611.350,58 euros mientras el 23 de marzo se cierra el periodo
de admisión de ofertas. Las obras de ampliación del palacio
de exposiciones y congresos, que parten del proyecto diseñado por
el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, salen así a concurso
por tercera vez, aunque esta es la primera ocasión en la que es
Emvisesa y no el consorcio de Feria Iberoamericana de Sevilla (Fibes) la
entidad impulsora del concurso y, por ende, adjudicataria del proyecto.
De hecho, el consorcio que gestiona el palacio de muestras declaró
desiertos tantos el concurso público como el negociado sin publicidad
que fueron impulsados para adjudicar las obras, un extremo que obligó
a los miembros de este organismo -el Ayuntamiento hispalense y la Diputación
provincial- ha reformular el proyecto modificando incluso aspectos técnicos
al objeto de otorgar a Emvisesa una encomienda de gestión mediante
la cual hacerse cargo de la iniciativa. Mientras Emvisesa buscaba una entidad
crediticia para hacer frente a la financiación necesaria -que ya
barajaba la cifra de 93 millones de euros según manifestó
en su día a Europa Press el propio edil de Urbanismo, Emilio Carrillo-,
el consorcio gestor del palacio de exposiciones y congresos se plantaba
la necesidad de modificar los porcentajes de participación del Ayuntamiento
y la Diputación, pues el ente supramunicipal se negó a incrementar
sus aportaciones motivando así divergencias entre los socios de
gobierno del Consistorio hispalense, en cuyo seno IULV-CA se enfrentó
al PSOE a fin de evitar que Emvisesa formalizase una deuda que hiciera
peligrar su funcionamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Sale a concurso
la ampliación del palacio de congresos de Sevilla por 80,5 millones
de euros La ejecución del proyecto, ya modificado por Vázquez
Consuegra, se oferta por tercera vez tras el acuerdo de financiación
de PSO La Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla (Emvisesa) ha licitado
y ofertado a través de un concurso público el proyecto de
ampliación del palacio de exposiciones y congresos de la ciudad;
una oferta que recogió el viernes pasado el Boletín Oficial
del Estado (BOE) después de que otrora fueran declarados desiertos
tanto el concurso público como el concurso negociado impulsados
por el consorcio que gestiona el recinto, lo que dio lugar a que dicho
organismo decidiese tramitar el proyecto a través de una encomienda
de gestión elevada a Emvisesa, que finalmente saca el proyecto a
concurso bajo un presupuesto de licitación de más de 80,5
millones de euros. Según el anuncio de concurso público,
difundido hoy por el BOE y recogido por Europa Press, el impulso definitivo
al concurso fue rubricado el pasado 5 de febrero por el gerente de Emvisesa,
Juan Carlos de León Carrillo, toda vez que las condiciones generales
del concurso público estipulan un presupuesto de licitación
de 80.567.529,40 euros y un plazo máximo de ejecución de
24 meses a partir de la firma del acta de replanteo. De hecho, la garantía
a depositar por las empresas interesadas se eleva a 1.611.350,58 euros
mientras el 23 de marzo se cierra el periodo de admisión de ofertas.
Las obras de ampliación del palacio de exposiciones y congresos,
que parten del proyecto diseñado por el arquitecto Guillermo Vázquez
Consuegra, salen así a concurso por tercera vez, aunque esta es
la primera ocasión en la que es Emvisesa y no el consorcio de Feria
Iberoamericana de Sevilla (Fibes) la entidad impulsora del concurso y,
por ende, adjudicataria del proyecto. De hecho, el consorcio que gestiona
el palacio de muestras declaró desiertos tantos el concurso público
como el negociado sin publicidad que fueron impulsados para adjudicar las
obras, un extremo que obligó a los miembros de este organismo -el
Ayuntamiento hispalense y la Diputación provincial- ha reformular
el proyecto modificando incluso aspectos técnicos al objeto de otorgar
a Emvisesa una encomienda de gestión mediante la cual hacerse cargo
de la iniciativa. Mientras Emvisesa buscaba una entidad crediticia para
hacer frente a la financiación necesaria -que ya barajaba la cifra
de 93 millones de euros según manifestó en su día
a Europa Press el propio edil de Urbanismo, Emilio Carrillo-, el consorcio
gestor del palacio de exposiciones y congresos se plantaba la necesidad
de modificar los porcentajes de participación del Ayuntamiento y
la Diputación, pues el ente supramunicipal se negó a incrementar
sus aportaciones motivando así divergencias entre los socios de
gobierno del Consistorio hispalense, en cuyo seno IULV-CA se enfrentó
al PSOE a fin de evitar que Emvisesa formalizase una deuda que hiciera
peligrar su funcionamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -El Ivvsa saca
a concurso las obras de 19 nuevas VPP en Orihuela El proyecto incluye tres
edificios independientes unidos a través de un espacio abierto dotado
de zonas ajardinadas > El Instituto Valenciano de Vivienda (Ivvsa), dependiente
de la Conselleria de Territorio y Vivienda, ha sacado a concurso las obras
de edificación de 19 nuevas Viviendas de Protección Pública
(VPP) en el municipio alicantino de Orihuela, para las que se invertirá
un total de 1,7 millones de euros, según informaron este domingo
fuentes de la Generalitat a través de un comunicado. El terreno
sobre el que se desarrolla esta promoción está identificado
como la parcela Za-3B de la Unidad de Ejecución 1 del Sector E-2
de Orihuela, que cuenta con una superficie de más 2.500 metros cuadrados.
Asimismo, el proyecto incluye tres edificios independientes unidos a través
de un espacio abierto dotado de zonas ajardinadas.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Fomento invertirá
3 millones de euros en Murcia para reparar los viaductos de Ronda Oeste
sobre el rio Segura y la N-340 > La reparación tiene un plazo de
ejecución de siete meses y cuenta con un presupuesto base de licitación
de 3.091.891 euros > La Dirección General de Carreteras, dependiente
del Ministerio de Fomento, invertirá más de tres millones
de euros en la reparación de dos viaductos de la Ronda Oeste de
Murcia, concretamente, el que pasa por encima del río Segura, en
el kilómetro 395,200 de la N-301, y un segundo que cruza sobre la
carretera N-340 y la línea ferroviaria, en el kilómetro 395,700
de la misma autovía. La reparación, que tiene un plazo de
ejecución de siete meses y cuenta con un presupuesto base de licitación
de 3.091.891 euros, consistirá en la renovación de los neoprenos
de apoyo de las vigas sobre los dinteles de dichas estructuras, y de las
juntas de dilatación de los tableros, según informó
la Delegación del Gobierno en nota de prensa. Además, se
llevarán a cabo otras obras de conservación extraordinaria,
que incluirán el saneo localizado de zonas deterioradas mediante
chorreo con arena y el tratamiento posterior de toda la estructura con
pintura impermeable a base de poliuretano. La resolución de la Secretaría
de Estado de Infraestructuras y Planificación por la que se licitan
las obras se publicó en el Boletín Oficial del Estado y,
de acuerdo con la convocatoria, las ofertas podrán presentarse hasta
el próximo 20 de marzo, y serán abiertas el 18 de abril.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -La Consejería
de Medio Ambiente andaluza licita obras hidráulicas por un importe
de 25,5 millones > Las actuaciones beneficiarán a 12 municipios
de las provincias de Málaga, Cádiz, Almería, Huelva
y Sevilla La Consejería de Medio Ambiente, a través de la
Agencia Andaluza del Agua, ha licitado obras hidráulicas que beneficiarán
a 12 municipios de la comunidad autónoma con un presupuesto total
de 25,5 millones de euros. En un comunicado remitido a Europa Press, Medio
Ambiente informó de que estas actuaciones, las más destacadas
de las cuales se realizarán en las ciudades de Málaga y Cádiz,
consistirán principalmente en la mejora de los sistemas de abastecimiento
y depuración de aguas, restauración ambiental de cauces y
medidas de prevención contra inundaciones. Asimismo, en la ciudad
de Málaga, Medio Ambiente acometerá el encauzamiento del
curso bajo de los arroyos Prado Jurado, Merino y Carambuco por un importe
de 6,8 millones, que evitará desbordamientos en los barrios de El
Tarajal y de los Chopos y en los polígonos industriales de la Huertecilla
y Mercamálaga.También en esta provincia se ejecutarán
obras en la localidad de Vélez-Málaga para el encauzamiento
del arroyo Romero, que aumentará su capacidad de desagüe y
reducirá así el riesgo de avenidas de agua. El coste estimado
de esta última obra es de 5,6 millones. En Cádiz se construirá
el depósito de aguas potables de El Marinero, que prestará
servicio a toda la ciudad. Así, con un presupuesto de 6,4 millones
de euros, esta nueva infraestructura permitirá ampliar el margen
de garantía de abastecimiento a la población en caso de averías
en la red de distribución o de situaciones de puntas de consumo.En
la provincia de Almería, la Consejería de Medio Ambiente
realizará obras hidráulicas en siete municipios. En Benahadux
y Pechina se construirán colectores de aguas pluviales para minimizar
los riesgos de inundaciones en ambos cascos urbanos; mientras que en Gergal
también se instalarán colectores, en este caso para la recogida
de aguas residuales de los barrios periféricos de esta localidad.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -Licitación.
Diciembre 2006 Datos de Licitación Pública. Diciembre 2006.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -La Consejería
de Medio Ambiente andaluza licita obras hidráulicas por un importe
de 25,5 millones Las actuaciones beneficiarán a 12 municipios
de las provincias de Málaga, Cádiz, Almería, Huelva
y Sevilla La Consejería de Medio Ambiente, a través
de la Agencia Andaluza del Agua, ha licitado obras hidráulicas que
beneficiarán a 12 municipios de la comunidad autónoma con
un presupuesto total de 25,5 millones de euros. En un comunicado remitido
a Europa Press, Medio Ambiente informó de que estas actuaciones,
las más destacadas de las cuales se realizarán en las ciudades
de Málaga y Cádiz, consistirán principalmente en la
mejora de los sistemas de abastecimiento y depuración de aguas,
restauración ambiental de cauces y medidas de prevención
contra inundaciones. Asimismo, en la ciudad de Málaga, Medio Ambiente
acometerá el encauzamiento del curso bajo de los arroyos Prado Jurado,
Merino y Carambuco por un importe de 6,8 millones, que evitará desbordamientos
en los barrios de El Tarajal y de los Chopos y en los polígonos
industriales de la Huertecilla y Mercamálaga. También en
esta provincia se ejecutarán obras en la localidad de Vélez-Málaga
para el encauzamiento del arroyo Romero, que aumentará su capacidad
de desagüe y reducirá así el riesgo de avenidas de agua.
El coste estimado de esta última obra es de 5,6 millones. En Cádiz
se construirá el depósito de aguas potables de El Marinero,
que prestará servicio a toda la ciudad. Así, con un presupuesto
de 6,4 millones de euros, esta nueva infraestructura permitirá ampliar
el margen de garantía de abastecimiento a la población en
caso de averías en la red de distribución o de situaciones
de puntas de consumo. En la provincia de Almería, la Consejería
de Medio Ambiente realizará obras hidráulicas en siete municipios.
En Benahadux y Pechina se construirán colectores de aguas pluviales
para minimizar los riesgos de inundaciones en ambos cascos urbanos; mientras
que en Gergal también se instalarán colectores, en este caso
para la recogida de aguas residuales de los barrios periféricos
de esta localidad. OBRAS EN DEPURADORAS Las actuaciones en María
y Purchena consistirán en la mejora y puesta a punto de sus depuradoras;
mientras que en Bédar se edificará un nuevo depósito
de regulación de aguas potables y se realizará un nuevo sondeo
para el abastecimiento. Finalmente, en El Ejido se llevará a cabo
la restauración hidrológica y ambiental del área este
de San Agustín y de la Rambla del Águila, que supondrá
la plantación de más de 8.000 ejemplares de diversas especies
en una superficie de más de siete hectáreas. Respecto a la
provincia de Huelva, la Junta remodelará la estación de tratamiento
de aguas potables de Minas de Riotinto con el objetivo de duplicar el caudal
de la planta y mejorar la calidad de sus sistemas, mientras que en la provincia
de Sevilla se limpiará y encauzará el arroyo Sietearroyos,
a su paso por el municipio Villaverde del Río, para la prevención
de inundaciones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Aena licita
el proyecto del nuevo edificio Terminal del Aeropuerto de Reus Las obras
tendrán un importe máximo de 3.799.500 €.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
La Mancha > Albacete
Valor
añadido > -El MMA adjudica
el proyecto de construcción de la presa de Siles (Albacete) por
valor de 21 millones de euros La obra ha sido adjudicada a la UTE de Cavosa
Obras y Proyectos S.A., Sociedad General de Obras S.A. y Sacyr, S.A. El
Ministerio de Medio Ambiente ha adjudicado el concurso de elaboración
del proyecto y construcción de la presa de Siles, en los municipios
de Siles y Villaverde de Guadalimar (provincias de Jaén y Albacete),
a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Cavosa Obras y
Proyectos S.A., Sociedad General de Obras S.A. y Sacyr, S.A., ascendiendo
el presupuesto de las obras es de 21.143.128 euros y su plazo de ejecución
de 30 meses. El proyecto tiene por objeto la construcción de una
presa en el curso alto del río Guadalimar, en el municipio de Siles,
que satisfaga las demandas de agua existentes en el abastecimiento a los
municipios deficitarios de la comarca, cuya población se estima
cercana a los 13.000 habitantes, informó en nota de prensa el Ministerio.
Asimismo, se prevé la protección contra avenidas en Puerta
de Segura y Puente de Génave y el incremento y mejora de la zona
regable (3.500 hectáreas), así como del sector turístico.
Se proyecta una presa de 30 hectómetros cúbicos de capacidad,
ubicada en la cerrada de El Cortijo de Cantalar, con una planta recta de
290 metros de coronación y una altura máxima sobre el cauce
de 55 metros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El MMA adjudica
el proyecto de construcción de la presa de Siles (Albacete) por
valor de 21 millones de euros > La obra ha sido adjudicada a la UTE de
Cavosa Obras y Proyectos S.A., Sociedad General de Obras S.A. y Sacyr,
S.A. El Ministerio de Medio Ambiente ha adjudicado el concurso de elaboración
del proyecto y construcción de la presa de Siles, en los municipios
de Siles y Villaverde de Guadalimar (provincias de Jaén y Albacete),
a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Cavosa Obras y
Proyectos S.A., Sociedad General de Obras S.A. y Sacyr, S.A., ascendiendo
el presupuesto de las obras es de 21.143.128 euros y su plazo de ejecución
de 30 meses. El proyecto tiene por objeto la construcción de una
presa en el curso alto del río Guadalimar, en el municipio de Siles,
que satisfaga las demandas de agua existentes en el abastecimiento a los
municipios deficitarios de la comarca, cuya población se estima
cercana a los 13.000 habitantes, informó en nota de prensa el Ministerio.
Asimismo, se prevé la protección contra avenidas en Puerta
de Segura y Puente de Génave y el incremento y mejora de la zona
regable (3.500 hectáreas), así como del sector turístico.Se
proyecta una presa de 30 hectómetros cúbicos de capacidad,
ubicada en la cerrada de El Cortijo de Cantalar, con una planta recta de
290 metros de coronación y una altura máxima sobre el cauce
de 55 metros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
El País
Valor
añadido > -Un 49% más
de dinero para infraestructuras de transporte en lo que va de legislatura
respecto a la anterior, cuando gobernaba el PP. La ministra de Fomento,
Magdalena Álvarez, presentó ayer al Consejo de Ministros
el primer balance del Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte
(PEIT), que tiene previstas inversiones por 250.000 millones de euros entre
2005 y 2020. De esa cantidad, Fomento ha invertido en esta legislatura
33.597 millones de euros, en la línea de los 16.600 millones de
media anual prevista. Ese dinero supone, según Fomento, un 49% más
de la media anual de la legislatura anterior. El jueves, la ministra había
explicado a los constructores que el porcentaje de ejecución del
presupuesto ha sido del 98%. Con ese dinero se han puesto en servicio las
líneas de Alta Velocidad Madrid-Toledo, Córdoba-Antequera
y Lleida-Tarragona, además de mejorar el tramo Madrid-Lleida, entre
otras actuaciones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -38 empresas
concurren para ejecutar las obras de la Plaza de la Estación de
Delicias en Zaragoza > La obra tiene un presupuesto base de licitación
de 22,5 millones de euros Un total de 38 ofertas de empresas constructoras
se han presentado al concurso público convocado por Zaragoza Alta
Velocidad (ZAV) para ejecutar las obras de urbanización de la gran
Plaza de la Estación Intermodal de Delicias y de la zona de llegadas
del recinto ferroviario. Ambas actuaciones son las únicas que faltan
por adjudicar de las nueve fases de urbanización del entorno de
la Estación. El proyecto de urbanización de la Plaza de la
Estación tiene un presupuesto base de licitación de 22,5
millones de euros. La Plaza de la Estación de la capital aragonesa
está llamada a ser el símbolo del futuro barrio del AVE,
dadas sus espectaculares dimensiones --su longitud será mayor que
la Plaza del Pilar-- y su diseño. Para la ejecución de esta
infraestructura se han presentado 20 propuestas. Las obras del proyecto
de urbanización de la zona de llegadas de la Estación salieron
a licitación por 8,5 millones de euros. El proyecto supone el desarrollo
urbanístico del extremo occidental de la Estación y su entorno,
que, una vez acabadas las obras, se convertirá en la zona de llegadas
de pasajeros a la ciudad. Así, se ha previsto la ejecución
de una conexión viaria que unirá la Avenida de Navarra con
la actual AP-68 y La Almozara y, al mismo tiempo, se resuelve la movilidad
de vehículos y de peatones en el entorno de la zona Oeste de la
Estación. Un total de 18 ofertas concurren para ejecutar este proyecto.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Magdalena
Alvarez dice que el AVE Ourense-Cerdedo-Pontevedra-Vigo estará concluido
en 5 o 6 años El estudio informativo se sacará a información
pública en verano de 2007 La ministra de Fomento, Magdalena
Alvarez, señaló hoy que el estudio informativo del tramo
del AVE Ourense-Cerdedo-Pontevedra-Vigo está 'prácticamente
finalizado' y destacó que esta línea estará concluida
'en cinco o seis años'. Así se expresó la ministra
en el Pleno del Congreso al ser preguntada por el diputado Carlos Mantilla
(PP), quien se interesó por la situación de este tramo. La
ministra explicó que el estudio informativo se sacará a información
pública en verano de 2007 y posteriormente comenzará el periodo
de alegaciones. Insistió en que el Gobierno tomó 'la decisión
de impulsar' este tramo por la variante de Cerdedo desde el inicio de la
legislatura y añadió que el anterior Ejecutivo 'en ocho años
lo único que fue capaz es de iniciar las consultas medioambientales
previas, y ni siquiera las terminaron, por el Miño'.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Medio Ambiente
destina 4,5 millones para la remodelación de la potabilizadora de
Minas de Riotinto (Huelva) La Junta de Andalucía ha iniciado
la licitación de las obras La Consejería de Medio Ambiente,
a través de la Agencia Andaluza del Agua, va a destinar 4,5 millones
de euros a la remodelación de la estación de tratamiento
de aguas potables (ETAP) de Minas de Riotinto (Huelva) para duplicar el
caudal de la planta e incorporar tratamientos de preozonización,
ozonización intermedia y filtración a través de carbón
activo para mejorar la calidad del agua. La Junta de Andalucía ha
iniciado la licitación de las obras, que técnicamente consistirán
en la modificación del sistema de entrada de agua a la estación
mediante la instalación de una nueva cámara de preozonización,
una nueva cámara de mezcla y maduración, un nuevo decantador
y distintos filtros de arena.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Financiación
> Obra pública > el País
Valor
añadido > -La patronal
de las grandes constructoras Seopan va a proponer en tres semanas al Gobierno
un nuevo sistema de financiación público-privada de infraestructuras
consistente en imponer un peaje creciente con subvención pública
en las nuevas carreteras, según adelantó su presidente, Enrique
Aldama, durante unas jornadas sobre la evolución del sector. Las
nuevas carreteras que carecen de suficiente tráfico para ser rentables
para el adjudicatario con los precios habituales en las autopistas existentes
en los primeros años de vida tendrían, según la idea
del Seopan, peaje desde su inauguración, pero de escasa cuantía
para el usuario para animar a utilizar la vía. Puso como ejemplo
el enlace Valladolid-Santander. El resto del dinero lo pondría el
Estado los primeros años, pero con el tiempo iría trasladando
el coste al usuario con el incremento progresivo del peaje, e incluso podría
recuperar lo adelantado al concesionario, según explicó posteriormente
el director general del Seopan, Julián Núñez. "La
fórmula que presentará el Seopan incluye tres alternativas
de pagos financieros, pero todas cumplen el requisito de no penalizar el
equilibrio presupuestario", añadió Núñez.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
-C. Valenciana > Panorama
Valor
añadido > -El nuevo acceso
norte al Puerto de Valencia se licitará con 20 millones de euros
En el tramo entre El Barranco del Carraixet y la Universidad Politécnica
El Consell de la Generalitat aprobó la licitación de la primera
fase del nuevo acceso norte al puerto de Valencia, en el tramo entre el
barranco del Carraixet y la Universidad Politécnica, con una inversión
que asciende a 20,1 millones de euros, según informó su portavoz,
Vicente Rambla, en rueda de prensa. El acuerdo para desarrollar la primera
fase de las obras fue adoptado en la reunión del pleno del Consell
y permitirá licitar el proyecto para dotar de un acceso por el norte
al Puerto de Valencia para los vehículos pesados, una "importante
infraestructura viaria" que, en opinión de Rambla, contribuirá
a dinamizar" la actividad de estas instalaciones portuarias. El conseller
recordó que actualmente el único acceso posible al puerto
de Valencia para vehículos pesados es el acceso sur, debido a la
regulación restrictiva de vehículos pesados por el interior
de la ciudad. Para ello, se deben utilizar el arco norte del by-pass (autovía
A-7) y la V-30, lo que hace que se registre en algunos tramos intensidades
de tráfico próximas a los 180.000 vehículos diarios,
lo que supone un "notable" incremento de la longitud recorrida y del tiempo
empleado para los vehículos pesados que acceden al Puerto por el
norte. En este sentido, la actuación tiene por objeto el diseño
en superficie del futuro acceso norte al Puerto de Valencia, que parte
de la CV-21, a la altura del barranco del Carraixet, y termina en la calle
Fausto Elio, la prolongación de la avenida Serrería. Posteriormente,
este trazado se debe completar con una segunda fase que llegará
hasta las instalaciones del Puerto. Estas obras se enmarcan en las actuaciones
en el Plan de Infraestructuras Estratégicas de la Comunitat Valenciana
2004-2010, que prevé una inversión en política de
carreteras superior a los 3.522 millones de euros en este periodo.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -El
Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha licitado las obras
para reducir los tramos de ruido en la línea Antequera-Málaga
del tren de alta velocidad (AVE) por un importe de 10.963.680 euros y un
plazo de ejecución de ocho meses. El Boletín Oficial del
Estado (BOE) publicó ayer la licitación de esta actuación
de protección acústica y vibratoria, que abarca los 55 últimos
kilómetros de la citada línea, según informó
el PSOE en un comunicado. Los trabajos consisten en la colocación
de diecinueve tramos de pantallas antirruido destinadas al aislamiento
acústico de la línea de alta velocidad. Las pantallas tendrán
una longitud total de 8.219 metros y una altura que oscilará entre
los dos y seis metros, por encima de la cota de cabeza del carril. El recorrido
Gran parte de las pantallas discurrirán en terraplén, en
la plataforma construida para la línea de alta velocidad, pero también
hay tramos sobre viaductos, pasos inferiores o bajo pasos superiores. La
mayoría de las pantallas se construirán con paneles de hormigón,
aunque serán metálicas en viaductos, y en algún caso
se empleará una estructura mixta de hormigón y materiales
plásticos. Se instalarán en los subtramos 9, 10, 14, 15,
18, 19 y 20, a ambos lados de la línea, que discurren por los municipios
de Antequera, Álora, Cártama y Málaga . Cuando entre
en servicio esta línea, el corredor Madrid-Málaga dispondrá
de veintidós circulaciones diarias, once por cada sentido, lo que
supondrá casi duplicar el actual número de servicios. El
AVE Córdoba-Málaga , de 170 kilómetros de longitud,
se encuentra en explotación entre Madrid y Antequera desde el pasado
16 de diciembre. Está previsto que la línea esté operativa
en su totalidad a finales de este año.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía
Valor
añadido > -El
Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha licitado las obras
para reducir los tramos de ruido en la línea Antequera-Málaga
del tren de alta velocidad (AVE) por un importe de 10.963.680 euros y un
plazo de ejecución de ocho meses. El Boletín Oficial del
Estado (BOE) publicó ayer la licitación de esta actuación
de protección acústica y vibratoria, que abarca los 55 últimos
kilómetros de la citada línea, según informó
el PSOE en un comunicado. Los trabajos consisten en la colocación
de diecinueve tramos de pantallas antirruido destinadas al aislamiento
acústico de la línea de alta velocidad. Las pantallas tendrán
una longitud total de 8.219 metros y una altura que oscilará entre
los dos y seis metros, por encima de la cota de cabeza del carril. El recorrido
Gran parte de las pantallas discurrirán en terraplén, en
la plataforma construida para la línea de alta velocidad, pero también
hay tramos sobre viaductos, pasos inferiores o bajo pasos superiores. La
mayoría de las pantallas se construirán con paneles de hormigón,
aunque serán metálicas en viaductos, y en algún caso
se empleará una estructura mixta de hormigón y materiales
plásticos. Se instalarán en los subtramos 9, 10, 14, 15,
18, 19 y 20, a ambos lados de la línea, que discurren por los municipios
de Antequera, Álora, Cártama y Málaga . Cuando entre
en servicio esta línea, el corredor Madrid-Málaga dispondrá
de veintidós circulaciones diarias, once por cada sentido, lo que
supondrá casi duplicar el actual número de servicios. El
AVE Córdoba-Málaga , de 170 kilómetros de longitud,
se encuentra en explotación entre Madrid y Antequera desde el pasado
16 de diciembre. Está previsto que la línea esté operativa
en su totalidad a finales de este año.
FLASH
>
NOTICIA
>-Construcción > Edificación
>
ABC
Valor
añadido > -El número
de visados de obra nueva para uso residencial concedidos hasta noviembre
del pasado año su situó en 808.945, lo que supone un incremento
del 21,5% sobre el mismo periodo de 2005, según datos del Ministerio
de Fomento. Los visados de obra nueva correspondientes a viviendas unifamiliares
ascendieron a 156.612 unidades, con un descenso del 11,4%, mientras que
los visados de viviendas en bloque aumentaron un 33,8% al alcanzar los
651.985. Por su parte, los visados e obra nueva para uso residencial en
otros edificios totalizaron 348 unidades, lo que supone un descenso del
73,4%. Los expertos señalan que el repunte de los visados puede
deberse al interés de los promotores en sortear las obligaciones
previstas en el Código Técnico de Edificación.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > - La
Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de
Andalucía ha licitado la redacción del estudio informativo
que determinará la alternativa más adecuada para construir
una ronda este metropolitana en la ciudad de Granada, con el objetivo de
conectar la A-92 con el acceso a Sierra Nevada (A-395) por el este y descongestionar
la actual circunvalación norte-sur (A-44). Según informó
la Junta en una nota de prensa remitida a Europa Press, el estudio informativo
tiene un presupuesto de licitación de 300.000 euros y las empresas
interesadas tendrán hasta el próximo 23 de marzo para presentar
sus ofertas. La redacción del estudio tiene un plazo de ejecución
de 13 meses. Esta nueva carretera tendrá una longitud aproximada
de 9,5 kilómetros y su objetivo es completar la circunvalación,
la conexión de la zona sur del área metropolitana de Granada
con el norte, con un trazado al este de la ciudad. Hay que tener en cuenta
que la actual circunvalación (A-44) ha superado su capacidad en
algunos tramos, sobre todo en los enlaces. Por ello, el estudio informativo
analizará distintas alternativas de trazado para la conexión
sur-este y norte, que además cumplan una misión vertebradora
del territorio en esta zona. La nueva ronda se diseñará con
doble calzada y dos carriles para cada sentido, tendrá su comienzo
en la A-92, y su final en la carretera A-395, en el punto más adecuado
una vez sobrepasados los túneles del Serrallo, de manera que cumpla
su función de ronda metropolitana. Esta actuación se enmarca
dentro del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y
la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía, que
la Consejería de Obras Públicas y Transportes ha puesto en
marcha entre los años 2004 y 2010. Las obras estarán financiadas
con Fondos Feder de la Unión Europea, destinados a contribuir a
la reducción de las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre
las distintas regiones y a la reducción del retraso de las regiones
menos favorecidas.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > - Fomento licita
las obras del aeropuerto de Málaga por 422 millones El Boletín
Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la licitación
El Ministerio de Fomento ha licitado tres actuaciones relacionadas con
la ampliación del campo de vuelos del aeropuerto de Málaga
por importe de 422 millones, entre ellas la obra de la segunda pista, que
-como ya adelantó SUR en su edición del domingo- permitirá
absorber el incremento de viajeros previsto hasta alcanzar los 20 millones
en 2015. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer
la licitación de la obra civil del campo de vuelos, el balizamiento
y las instalaciones eléctricas y la asistencia técnica de
control y vigilancia. La licitación de la obra civil de la ampliación
del campo de vuelos tiene un importe de 365.176.748,97 euros y un plazo
de ejecución de treinta meses. Según el diputado socialista
Miguel Angel Heredia, esta actuación es la «obra clave»
del Plan Málaga y permitirá al aeródromo contar con
una segunda pista de 2.750 metros de longitud para el aterrizaje -3.090
si se suma la zona de carrera de despegue- y 45 metros de ancho. Con la
construcción de esta infraestructura, el aeropuerto malagueño
duplicará su capacidad, y pasará de cuarenta movimientos
por hora a setenta. Además, esta actuación dotará
también al aeródromo de una plataforma de estacionamiento
de aeronaves con 'fingers' (túneles por los que desembarcan los
pasajeros) que ocupará 150.000 metros y tendrá 27 puestos
para aviones, lo que permitirá al aeropuerto contar con 82 aparcamientos
para aviones. También está previsto el soterramiento de la
línea ferroviaria de cercanías Málaga -Fuengirola
a su paso por la futura pista, según comentó ayer Heredia.
Balizamiento Además, ayer se licitó el balizamiento y las
instalaciones eléctricas -por 44.596.609,92 euros y un plazo de
ejecución de treinta meses- así como la asistencia técnica
de control y vigilancia por 12.642.500 euros y un plazo de ejecución
de 43 meses. A lo largo de 2007 está prevista una inversión
de 77,3 millones de euros en la segunda pista, cuyas obras concluirá
a finales de 2009, con lo que podría estar operativa para el año
2010. El Plan Director del aeropuerto de Málaga , aprobado el pasado
julio, calcula que 20 millones de viajeros pasarán por el aeródromo
malagueño en 2015, una cifra que subirá a 24 millones en
2020
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -La licitación
de obra pública creció un 19,5% en 2006, hasta los 47.187,48
millones El conjunto de las administraciones públicas licitaron
obras por un monto total de 47.187,48 millones de euros durante 2006, lo
que supone un incremento del 19,5% respecto al ejercicio precedente, según
datos de la patronal de grandes constructoras Seopan. La obra civil
continuó el pasado año constituyendo el 'motor' de la obra
pública, dado que acaparó el 69% de la licitación
total, frente al 31% que supusieron los proyectos de edificación.
En concreto, las infraestructuras de transporte representaron el 38,6%
del total de obra pública promovida en 2006, con un total de 18.011
millones de euros, un 7,2% más, por delante de las dotaciones hidráulicas,
que sumaron 5.932,12 millones, un 40,9% mas y el 12,7% del total. Respecto
a las obras de edificación y equipamientos, destaca el aumento del
62,2% experimentado por la promoción de edificios administrativos,
que sumó 1.738,81 millones de euros, así como la de los centros
sanitarios (con 2.022 millones, un 34,2% más) y docentes (con 2.557,24
millones, un 25,3% más). Las comunidades autónomas constituyeron
el primer ente público promotor de obra durante el pasado año,
al licitar el 33,8% (15.944 millones de euros) del total, por delante de
la Administración local, con el 31,7% (14.976,35 millones) y del
Ministerio de Fomento y el de Medio Ambiente, con el 24,6% y el 5,7% del
total, respectivamente. En concreto, el Departamento que dirige Magdalena
Álvarez puso en marcha obra en 2006 por 11.616,96 millones de euros,
un 21% más que en 2005. Fomento más que duplicó (+127%)
la licitación de obras de ferrocarril convencional que promueve
directamente a través de la Dirección General de Ferrocarriles,
que sumaron 1.343,48 millones, y elevó un 8,6% la de Alta Velocidad
(AVE) que ejecuta el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif),
hasta suponer 3.350,64 millones. Las obras de aeropuertos que canalizan
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) se
elevaron un 47,5% hasta sumar 1.364,91 millones, mientras que las de carreteras
cayeron un 10,2%, hasta 3.460,04 millones. No obstante, la nueva Sociedad
Estatal de Transportes Terrestres (Seitt), que impulsa obras de ferrocarril
y carretera, puso en marcha proyectos por 1.417,86 millones. En cuanto
al Ministerio de Medio Ambiente, multiplicó por más de dos
(+124%) la licitación de obras en 2006, hasta un importe total de
2.668,53 millones de euros. Destaca el ritmo promotor de las Sociedades
Estatales del Agua, que sacaron a concurso proyectos por un total de 1.181,96
millones, cifra que multiplica por más de cuatro a la del pasado
año.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El Gobierno
aprueba el contrato programa de Adif 2007-2010 por casi 11.900 M€
El 54,4%, 6.461,3 M€, se destina a mantenimiento, explotación
y mejoras de seguridad. Además se contempla la financiación
de infraestructuras por 3.408,9 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Cataluña
Valor
añadido > -ADIF adjudica
UTE liderada por Sacyr la construcción del ramal ferroviario del
Puerto de Barcelona > Se la han adjudicado las obras por un importe de
17,4 millones de euros El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
(ADIF) ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) liderada
por Sacyr la construcción del ramal ferroviario que unirá
el Vallés con el Puerto de Barcelona. La UTE a la que se han adjudicado
las obras, por un importe de 17,4 millones de euros y con un plazo de ejecución
de 11 meses, está formada por Sacyr, S.A.U., Neopuls-Sociedad de
Estudios e Construcoes y Scrinser, según ha informado ADIF en un
comunicado. Las obras consisten en la colocación de la vía
férrea, de ancho convencional, así como la señalización
y la electrificación. ADIF también ha adjudicado por más
de 24 millones de E la mejora de los caminos de acceso de los túneles
existentes en el tramo Madrid-Lleida y en la línea de Alta Velocidad
Madrid-Barcelona-frontera francesa, además del contrato de obra
en el nudo de Castellbisbal para la conexión con el ramal del Vallés.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Valor
añadido > -El Estado
invertirá 16.000 millones en la construcción de líneas
AVE hasta 2010 La inversión en AVE representará así
el 70% del total de 23.000 millones que Adif tiene programada para el periodo
2007-2010 Esta inversión se canalizará a través
del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ente público
dependiente del Ministerio de Fomento, promotor de las líneas AVE
y gestor del resto de la red convencional. La inversión en AVE representará
así el 70% del total de 23.000 millones de euros que Adif tiene
programada para el periodo comprendido entre 2007 y 2010, tal como recoge
el primer contrato-programa que esta empresa pública ferroviaria
suscribe con el Estado, aprobado hoy por el Consejo de Ministros. El texto
garantiza a Adif una aportación estatal de 11.884,2 millones de
euros para el conjunto del periodo con el fin de asegurar las mencionadas
inversiones, ya previstas en el plan estratégico de la compañía.
Además de la aportación estatal, la inversión de Adif
se financiará también mediante recursos propios, fondos comunitarios
y otras fuentes de financiación. La vicepresidenta del Gobierno
enmarcó la aprobación de este contrato-programa en el "impulso"
que el Ejecutivo pretende dar al desarrollo del ferrocarril tal como, según
recordó, ya se recoge en el Plan Estratégico de Infraestructuras
y Transportes (PEIT), que destina el 48% de su presupuesto inversor a este
modo de transporte. Además, durante la rueda de prensa posterior
al Consejo de Ministros, De la Vega aseguró que con este compromiso
se garantiza el desarrollo futuro de los corredores AVE tras haber construido
220 nuevos kilómetros en lo que va de Legislatura, cuando también
se han puesto en marcha el AVE Madrid-Toledo y las conexiones Lleida-Tarragona
y Córdoba-Antequera (Málaga). El resto de la inversión
total de Adif hasta 2010 se destinará a la red convencional. De
ellos, al mantenimiento y explotación de esta infraestructura se
dedicarán 3.438,6 millones de euros, mientras que con los otros
3.002,7 millones atenderán a las inversiones y obras de esta red
que les encomiende el Estado. Asimismo, una partida de 3.408,9 millones
se empleará a financiar los activos que Adif tiene encomendados
como infraestructura propia y otra de 1.715,2 millones para construcción
el tramo Ourense-Santiago del AVE gallego. Entre las actuaciones que Adif
deberá ejecutar en la línea ferroviaria de interés
estatal destacan la renovación de estaciones de Cercanías
y actuaciones en terminales de mercancías. También
tiene previsto modernizar 350 kilómetros de catenaria (línea
de tensión que aporta electricidad al tren), suprimir o elevar la
protección en 900 pasos a nivel y renovar 500 kilómetros
de vías de tren. El contrato-programa obliga a Adif a cumplir determinados
compromisos como alcanzar determinado grado de calidad de prestación
de servicio e "impulsar el desarrollo de un sistema de infraestructuras
seguro, sostenible, eficiente y de calidad".
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -La Guardia
Civil convoca un concurso para licitar la redacción del proyecto
del cuartel de Almassora (Castellón) El importe base de licitación
es de 217.645 euros La Jefatura de Asuntos Económicos de la
Guardia Civil ha anunciado la convocatoria de un concurso para la licitación
de la redacción del proyecto de construcción de un nuevo
cuartel en Almassora (Castellón), según publica hoy el Boletín
Oficial del Estado. El importe base de licitación es de 217.645
euros y la empresa beneficiaria dispondrá de un plazo máximo
de seis meses desde el momento de la adjudicación. El 8 de marzo
finaliza el plazo para la presentación de propuestas, según
informaron en un comunicado fuentes de la Subdelegación del Gobierno.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor
añadido > -Luz verde
a la ampliación del Puerto de Arrecife (Lanzarote) El Ministerio
de Medio Ambiente ha formulado la Declaración de Impacto Ambiental
(DIA).
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor
añadido > -La SEITT inicia
la licitación del enlace entre la AS-1 y la A-64 en Asturias El
presupuesto base de licitación asciende a 52,82 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -La Guardia
Civil convoca un concurso para licitar la redacción del proyecto
del cuartel de Almassora (Castellón) El importe base de licitación
es de 217.645 euros La Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia
Civil ha anunciado la convocatoria de un concurso para la licitación
de la redacción del proyecto de construcción de un nuevo
cuartel en Almassora (Castellón), según publica hoy el Boletín
Oficial del Estado. El importe base de licitación es de 217.645
euros y la empresa beneficiaria dispondrá de un plazo máximo
de seis meses desde el momento de la adjudicación. El 8 de marzo
finaliza el plazo para la presentación de propuestas, según
informaron en un comunicado fuentes de la Subdelegación del Gobierno.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Murcia
> Cinco Días
Valor
añadido > -La autopista
de peaje AP7 ya llega hasta Vera, en Almería. Las constructoras
Ploder y FCC, accionistas principales de la empresa concesionaria Aucosta,
han abierto ya el tramo entre Cartagena (Murcia) y esta localidad después
de recibir la luz verde por parte del Ministerio de Fomento. Los grupos
han construido los 114,4 kilómetros de este nuevo recorrido en 24
meses. Se incluyen 16 kilómetros libres de peaje que corresponden
a la nueva circunvalación de la ciudad de Cartagena. Con la extensión
de la AP7, se alarga el corredor mediterráneo que recorre el litoral
este desde La Junquera, en Francia, hasta Vera, Almería, lo que
la convierte en una alternativa al tráfico de largo recorrido frente
a la autovía A-7, destaca Aucosta en un comunicado. La concesionaria
considera que, con este nuevo tramo, puede haber un ahorro de más
de 90 minutos en el trayecto entre Cartagena y Vera. Con este fin, la compañía
controlada por Ploder y FCC ha construido un total de nueve enlaces, dos
de ellos troncales (Cartagena-Oeste y Vera) y el resto laterales, que darán
acceso a 16 localidades, entre ellas, Mazarrón, su puerto, Águilas
y Cabo de Cope. Las tarifas impuestas a los usuarios son variables. La
concesionaria cobrará tres céntimos por kilómetro
a los vehículos ligeros en hora valle y diez céntimos en
hora punta. Mientras, el transporte pesado pagará también
según su tonelaje: la primera oscila entre siete y 14 céntimos,
según sea horario valle o punta, y la segunda entre los ocho y los
16 céntimos. En la construcción de la autopistas, con tecnología
de última generación y con hitos como 25 viaductos, 37 pasos
superiores y cuatro túneles, Aucosta ha invertido más de
650 millones. Estima que la intensidad media diaria será de 7.606
vehículos el primer año y llegará a los 28.575 en
2039, de los que el 81% serán ligeros, según sus cálculos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > - Fomento
licita la actualización del proyecto de la variante de Ayllón,
en la CN-110, en la provincia de Segovia El presupuesto de licitación
de la actualización de este proyecto asciende a 176.001 euros
El Ministerio de Fomento licitó a través de su publicación
ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la actualización
del proyecto de construcción de la variante de Ayllón, en
la CN-110 de Soria a Plasencia, en la provincia de Segovia. En concreto
y según informaron a Europa Press fuentes ministeriales, el presupuesto
de licitación de la actualización de este proyecto asciende
a 176.001 euros. Entre los condicionantes generales del proyecto destaca
la modificación de la tipología de las conexiones de la variante
con las carreteras N-110 y C-114 pasando de la disposición de dos
intersecciones y un enlace a dos enlaces. Asimismo y según precisaron
las mismas fuentes, el proyecto incluirá como anejo un documento
de 'Análisis Ambiental' en el que se identificarán, describirán
y valorarán los problemas ambientales y donde se proyectarán
y valorarán las medidas correctoras necesarias. Del mismo modo,
está previsto coordinar con el Ayuntamiento de Ayllón el
estudio del diseño óptimo y la ubicación definitiva
para cada uno de los enlaces previstos en la variante y se realizará
una separata con la definición completa de las obras a realizar
en cada uno de los servicios que precisen ser modificados para la solución
que finalmente se adopte.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Acciona se
ha adjudicado el contrato de obras de un edificio para la Agencia Tributaria
en Girona por un importe de 10,19 millones de euros.
Se trata de los trabajos de construcción de un nuevo edificio para
la Delegación de la Agencia Tributaria en esta provincia, según
publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las
obras, promovidas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria,
se han adjudicado por 10,19 millones de euros, monto un 16% inferior al
importe al que salió licitado el proyecto, de 12,13 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > - Ayuntamiento
de Alcañiz ha hecho pública la adjudicación del contrato
de obras, que se llevó a cabo a través de concurso público,
a la empresa UTE Construcciones Hermanos Gil, S.L.-Tercal S.A.U. para la
rehabilitación de la "Casa Julve" de la localidad. El presupuesto
base que el Ayuntamiento de Alcañiz fijó para realizar las
obras, cuyo principal objetivo era convertir dicha casa en un edificio
socio-cultural, era de 2.195.082,29 euros. Por su parte, UTE Construcciones
Hermanos Gil, S.L.-Tercal S.A.U. ha fijado un importe que se reduce a 2.123.131,47
euros, de los cuales 1.112.294,13 euros corresponde al inmueble que se
entrega en pago.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña,
País Vasco y Madrid
Valor
añadido > -Fomento licita
proyectos 5 estaciones cercanías en País Vasco, Cataluña
y Madrid > El presupuesto para la construcción de esta cinco
nuevas estaciones asciende a 362.180 euros El Ministerio de Fomento
ha licitado la redacción de los proyectos de cinco nuevas estaciones
de cercanías en las comunidades autónomas de Euskadi, Cataluña
y Madrid, informa un comunicado de prensa. El presupuesto para la construcción
de esta cinco nuevas estaciones asciende a 362.180 euros y el plazo de
ejecución está cifrado en un año y medio. En una nota
de prensa el Ministerio de Fomento señala que la expansión
de los núcleos urbanos hace cada vez más difícil el
acceso de la red de cercanías a los barrios de reciente construcción.
Ante las necesidades de movilidad de los residentes en tales barrios, el
Ministerio ha programado la creación de cinco nuevas estaciones,
que se levantarán no obstante sobre las líneas de cercanías
ya existentes. En la Comunidad de Madrid, las estaciones que en los próximos
meses se edificarán estarán situadas en Mirasierra, en el
norte de la región, y en la zona de O'Donell, al este. Mientras,
en el País Vasco, habrá una nueva estación en Legorreta
(Guipúzcoa), si bien la actuación, más que en la edificación
de una nueva, consiste en el traslado de la existente con el fin, indica
Fomento, de 'lograr una importante mejora en la accesibilidad al servicio
de cercanías de la población de dicha localidad'. Asimismo,
Fomento ha licitado la redacción de dos proyectos de nueva estación
en el núcleo de cercanías de Barcelona, lo que se concretará
dentro de la planificación ferroviaria que en la zona el Ministerio
está llevando a cabo actualmente, según señala el
comunicado de prensa.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-País
Vasco
Valor
añadido > -Adjudicados
los proyectos de 5 estaciones ferroviarias en Madrid, Barcelona y Legorreta
(Guipúzcoa) La adjudicataria ha sido la empresa KV Consultores de
Ingeniería, Proyectos y Obras, S.L.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Castilla León
Valor
añadido > - Adjudicada
la supresión de pasos anivel de la línea Palencia-La Coruña,
en Nistal (León) Las obras se han adjudicado a la empresa
Tecnología de la Construcción, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Navarra
Valor
añadido > -Las obras
de la nueva terminal del aeropuerto de Noáin comenzarán en
septiembre y tendrán un coste de 25,5 millones La licitacion se
realizará previsiblemente en junio Las obras de la nueva terminal
del aeropuerto de Noáin, que tendrán un coste de 25,5 millones
de euros, comenzarán el próximo mes de septiembre, y estarán
finalizadas en 2010. A partir de septiembre también está
previsto iniciar la ampliación de la pista, con un presupuesto de
9 millones, y los trabajos de la nueva torre de control, dotada con 5 millones.
La actuación arrancará tres años antes de lo previsto.
Así lo expuso en rueda de prensa el presidente de AENA, Manuel Azuaga,
quien señaló que la nueva terminal, la actuación con
mayor presupuesto, tendrá una superficie construida de 12.400 metros
cuadrados y aprovechará parte del espacio de la actual. Además,
la nueva urbanización supondrá la creación de unas
114 plazas de aparcamiento, que se sumarán a las 540 existentes.
El Consejo de Administración de Aeropuertos Españoles y Navegación
Aérea (AENA) autorizó en su última reunión
la licitación de la construcción de la nueva área
terminal, que previsiblemente se realizará en junio. Así,
en septiembre comenzarán las obras, que tienen un plazo de ejecución
de 30 meses. El proyecto contempla la construcción del nuevo edificio
de la terminal, su urbanización y una ampliación de la plataforma
delante del nuevo edificio.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Adif licita
la construcción del primer tramo del AVE en la provincia de Almería
El tramo licitado sale a concurso por 2,5 millones de euros y un plazo
de ejecución de 24 meses El Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias (Adif) aprobó ayer la licitación para la construcción
del primer tramo de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE)
en la provincia de Almería, entre Sorbas y Lucainena, con una longitud
de 12,5 kilómetros. Así lo anunció en rueda de prensa
el secretario general del PSOE de Almería, Martín Soler,
quien matizó que "el tramo -cuya licitación ya se ha enviado
para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)-
sale a concurso por 2,5 millones de euros y un plazo de ejecución
de 24 meses".
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -AENA autoriza
por 50,6 millones un aparcamiento de 2.600 plazas en el aeropuerto de Vigo
El futuro parking contará con una planta baja y cuatro soterradas,
de unos 18.000 metros cuadrados cada una El Consejo de Administración
de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA)
autorizó por 50,6 millones de euros la licitación del aparcamiento
del aeropuerto vigués de Peinador, que contará con 2.600
plazas y que estará adjudicado "en tres o cuatro meses". Así
lo anunció hoy en rueda de prensa la conselleira de Política
Territorial, María José Caride, tras recibir la comunicación
del ente dependiente del Ministerio de Fomento, que le trasladó
su intención de "paliar las carencias" actuales de la capacidad
de aparcamiento en el aeródromo de Vigo. El futuro parking contará
con una planta baja y cuatro soterradas, de unos 18.000 metros cuadrados
cada una. Las previsiones de Aena pasan por que, una vez licitado, esté
adjudicado en "tres o cuatro meses", según anunció Caride,
quien confirmó que también se prevé adecuar los viales
de acceso al aparcamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -AENA adjudica
la remodelación de los Terminales T1 y T2 el Aeropuerto Madrid-Barajas
La remodelación interior la ejecutará Dragados, S.A. y la
remodelación exterior se ha adjudicado a S.A. de Obra y Servicio
(COPASA).
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C-
Valenciana
Valor
añadido > -Acuamed licita
las obras de la desaladora de Sagunto La planta sale a licitación
por un presupuesto base de 31,8 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C-
Valenciana
Valor
añadido > -Licitada la
Primera fase de las obras de reparación y automatización
del Canal del Turia El desarrollo de esta actuación se ha desglosado
en dos fases, la primera de las cuales, se licita con un presupuesto base
de 7 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -ACCIONA construirá
los túneles del tramo Vigo-Das Maceiras de la Línea de Alta
Velocidad ACCIONA Infraestructuras, división de ACCIONA especializada
en el desarrollo y gestión de infraestructuras, ha resultado adjudicataria,
en asociación, de las obras de construcción de dos túneles
en el tramo Vigo-Das Maceiras (Pontevedra) de la Línea de Alta Velocidad
del Eje Atlántico.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Navarra
Valor
añadido > -Las obras
de la nueva terminal del aeropuerto de Noáin comenzarán en
septiembre y tendrán un coste de 25,5 millones La licitacion se
realizará previsiblemente en junio Las obras de la nueva terminal
del aeropuerto de Noáin, que tendrán un coste de 25,5 millones
de euros, comenzarán el próximo mes de septiembre, y estarán
finalizadas en 2010. A partir de septiembre también está
previsto iniciar la ampliación de la pista, con un presupuesto de
9 millones, y los trabajos de la nueva torre de control, dotada con 5 millones.
La actuación arrancará tres años antes de lo previsto.
Así lo expuso en rueda de prensa el presidente de AENA, Manuel Azuaga,
quien señaló que la nueva terminal, la actuación con
mayor presupuesto, tendrá una superficie construida de 12.400 metros
cuadrados y aprovechará parte del espacio de la actual. Además,
la nueva urbanización supondrá la creación de unas
114 plazas de aparcamiento, que se sumarán a las 540 existentes.
El Consejo de Administración de Aeropuertos Españoles y Navegación
Aérea (AENA) autorizó en su última reunión
la licitación de la construcción de la nueva área
terminal, que previsiblemente se realizará en junio. Así,
en septiembre comenzarán las obras, que tienen un plazo de ejecución
de 30 meses. El proyecto contempla la construcción del nuevo edificio
de la terminal, su urbanización y una ampliación de la plataforma
delante del nuevo edificio.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Adif licita
la construcción del primer tramo del AVE en la provincia de Almería
El tramo licitado sale a concurso por 2,5 millones de euros y un plazo
de ejecución de 24 meses El Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias (Adif) aprobó ayer la licitación para la construcción
del primer tramo de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE)
en la provincia de Almería, entre Sorbas y Lucainena, con una longitud
de 12,5 kilómetros. Así lo anunció en rueda de prensa
el secretario general del PSOE de Almería, Martín Soler,
quien matizó que "el tramo -cuya licitación ya se ha enviado
para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)-
sale a concurso por 2,5 millones de euros y un plazo de ejecución
de 24 meses".
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -AENA autoriza
por 50,6 millones un aparcamiento de 2.600 plazas en el aeropuerto de Vigo
El futuro parking contará con una planta baja y cuatro soterradas,
de unos 18.000 metros cuadrados cada una El Consejo de Administración
de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA)
autorizó por 50,6 millones de euros la licitación del aparcamiento
del aeropuerto vigués de Peinador, que contará con 2.600
plazas y que estará adjudicado "en tres o cuatro meses". Así
lo anunció hoy en rueda de prensa la conselleira de Política
Territorial, María José Caride, tras recibir la comunicación
del ente dependiente del Ministerio de Fomento, que le trasladó
su intención de "paliar las carencias" actuales de la capacidad
de aparcamiento en el aeródromo de Vigo. El futuro parking contará
con una planta baja y cuatro soterradas, de unos 18.000 metros cuadrados
cada una. Las previsiones de Aena pasan por que, una vez licitado, esté
adjudicado en "tres o cuatro meses", según anunció Caride,
quien confirmó que también se prevé adecuar los viales
de acceso al aparcamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -AENA adjudica
la remodelación de los Terminales T1 y T2 el Aeropuerto Madrid-Barajas
La remodelación interior la ejecutará Dragados, S.A. y la
remodelación exterior se ha adjudicado a S.A. de Obra y Servicio
(COPASA).
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C-
Valenciana
Valor
añadido > -Acuamed licita
las obras de la desaladora de Sagunto La planta sale a licitación
por un presupuesto base de 31,8 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C-
Valenciana
Valor
añadido > -Licitada la
Primera fase de las obras de reparación y automatización
del Canal del Turia El desarrollo de esta actuación se ha desglosado
en dos fases, la primera de las cuales, se licita con un presupuesto base
de 7 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -ACCIONA construirá
los túneles del tramo Vigo-Das Maceiras de la Línea de Alta
Velocidad ACCIONA Infraestructuras, división de ACCIONA especializada
en el desarrollo y gestión de infraestructuras, ha resultado adjudicataria,
en asociación, de las obras de construcción de dos túneles
en el tramo Vigo-Das Maceiras (Pontevedra) de la Línea de Alta Velocidad
del Eje Atlántico.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor
añadido > -Adjudicada
la construcción del aparcamiento y la ampliación de plataforma
del Aeropuerto de Canarias La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada
por Acciona Infraestructuras, S.A. y Surhisa Suárez e Hijos, S.L.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Adjudicado
el enlace y vial de acceso a la nueva Área Terminal del Aeropuerto
de El Prat (Barcelona) La adjudicataria ha resultado ser la empresa Ferrovial-Agromán,
S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor
añadido > -Obras de ampliación
de plataforma y calles de rodaje en el Aeropuerto de Santander El presupuesto
de licitación es de 20.735.521 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
La Mancha
Valor
añadido > -Adjudicada
la supresión de dos pasos a nivel en la línea Manzanares-Ciudad
Real, en Almagro La adjudicataria ha resultado ser la empresa Grupo
Mecanotubo, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
León
Valor
añadido > -Licitadas
obras de mejora de la línea ferroviaria Torralba-Soria El
presupuesto de licitación asciende a 20,9 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
La Mancha > Toledo
Valor
añadido > -El alcalde
de Toledo, José Manuel Molina, presentó el viernes la segunda
fase de ejecución del Palacio de Congresos, cuyo concurso ya ha
sido licitado con un presupuesto cercano a los 17 millones de euros y un
plazo de 14 meses para la creación de las dependencias interiores,
entre las que se incluyen un auditorio, restaurantes y aparcamientos. Esta
segunda fase "se refiere a la adecuación del Palacio de Congresos
en el que se incluyen salas polivalentes con capacidad para 800 congresistas
más un auditorio con capacidad de 1.100 plazas, dependencias administrativas,
dos restaurantes y las oficinas auxiliares", informó Molina en rueda
de prensa. Según explicó, el viernes se ha publicado la convocatoria
en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas, iniciándose un
plazo de 52 días para la presentación de ofertas, tras lo
que la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) realizará la adjudicación
y, a partir de ese momento, la empresa dispondrá de 14 meses para
la terminación del proyecto, cuya puesta en funcionamiento está
prevista en primavera de 2008. Elaborada por Moneo, Jesús Jiménez
y Joan Busquets, esta fase supone la cuarta actuación dentro del
proyecto general, que comenzó con la reforma del Miradero, la creación
de un aparcamiento con 600 plazas que se encuentra en fase de terminación
y la creación de las escaleras mecánicas, dentro del proyecto
'Puerta de Toledo' que permitirá en la tercera fase comunicar con
el tranvía mediante un intercambiador en la zona de Safont. Para
Molina, el Palacio de Congresos es "la obra más importante que se
haya hecho en la ciudad de Toledo" y un "motor económico del Casco
Histórico", cuyo sobrecoste será financiado al 100 por ciento
mediante el convenio suscrito entre el Ayuntamiento, la Diputación
y la Junta, ya que se modificarán otras partidas presupuestarias.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
(Nota del Mº de Medio Ambiente)
Valor
añadido > -El procedimiento
de infracción abierto al proyecto de la M-30 por Bruselas continúa
su tramitación Medio Ambiente se congratula de que la Comisión
Europea coincida en la necesidad de que el proyecto de la M-30 sea sometido
a Evaluación de Impacto Ambiental.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> Construcción > OBRA
PÚBLICA-Expansión
Valor
añadido > -Llegan los
saldos a la obra pública: las constructoras bajan los precios un
26% Las constructoras volvieron a dar otra vuelta de tuerca a la
competencia en el mercado de obra pública durante 2006.
Los principales grupos del país ya no
diferencian entre años de vacas gordas, en los que hay trabajo para
casi todos, y años de vacas flacas, donde la escasez de proyectos
dispara la rivalidad a través de fuertes rebajas sobre los precios
de licitación de los concursos de obra. El año pasado, pese
a ser un ejercicio generoso en términos de inversión pública,
sobre todo en el ámbito de las administraciones territoriales y
del Ministerio de Medio Ambiente, las empresas del sector han vuelto a
desatar una guerra de precios para hacerse con un trozo de un pastel que
asciende a más de 21.000 millones de euros. Sólo en
los concursos adjudicados por el Ministerio de Fomento, la primera unidad
inversora del Estado, se ha producido una rebaja media sobre el precio
inicial de licitación del 25,72%. Este porcentaje, que raya lo que
en el mercado de obra pública se conoce como baja temeraria –un
precio por debajo de lo razonablemente recomendado en función del
ratio coste-beneficio– es más de cuatro puntos porcentuales superior
al registrado en 2005. De los seis grandes grupos que cotizan en bolsa,
sólo Acciona y Ferrovial, según el cómputo de las
adjudicaciones provisionales realizadas por Fomento (sin incluir concesiones)
han incrementado su cuota de mercado. Ocurre prácticamente lo mismo
si se analiza el ránking para el conjunto de las administraciones
públicas. Soluciones Para los expertos consultados, se trata de
un signo de los últimos tiempos, donde “ya no hay enemigo pequeño
y cualquier sociedad, dispuesta a asumir riesgos financieros, puede adjudicarse
un concurso de obra millonario”. Una de las recomendaciones defendidas
por una parte del sector es que, para poner freno a la guerra de
precios, el Gobierno y las administraciones territoriales tomen cartas
en el asunto. “La línea de actuación es recurrir con más
frecuencia a los concursos restringidos o por invitación, en los
que se tiene más presente la capacidad técnica de la compañía
que la oferta económica”. Las empresas de ingeniería, un
sector donde se producen bajas que rondan el 30% de media, también
defienden esta línea de actuación, ya que temen que, en el
futuro, las rebajas de precio pongan en peligro la calidad de los proyectos
y, en consecuencia, la seguridad. En la guerra por la obra pública
de 2006, el vencedor fue FCC que, por una escasa diferencia, ha desbancado
al líder absoluto de los últimos años: ACS. Según
los datos desglosados por ministerios y administraciones territoriales,
el grupo que controla Esther Koplowitz obtuvo contratos por valor
de 2.351 millones de euros, 138 millones más que la compañía
que preside Florentino Pérez. Entre los grandes, el grupo que ha
experimentado un salto cuantitativo en la lista de adjudicaciones es Acciona.
La compañía de la familia Entrecanales pasa al tercer puesto,
con una cifra de facturación que roza los 2.000 millones de euros.
Especialmente destacado es el liderazgo de Acciona en las obras adjudicadas
por el Ministerio de Medio Ambiente que, en total, ascienden a 2.286 millones
de euros. La compañía que preside José Manuel Entrecanales
se adjudicó proyectos por valor de 360 millones de euros, lo que
representa una cuota de mercado del 15,8%. El despunte de Acciona, que
un año antes tenía una cuota de mercado del 4,6%, está
vinculado a la adjudicación de la desaladora de Torrevieja, la mayor
del Plan Agua que ejecuta el departamento que dirige Cristina Narbona.
El grupo reforzó en 2006 su estrategia en el mercado medioambiental
con la compra de Pridesa, uno de los mayores especialistas en el diseño
y construcción de plantas desaladoras. El peso económico
de algunas obras provoca, en ocasiones, un salto cualitativo en el
ránking. Es lo que le ha sucedido a Sacyr que, junto al grupo Gea
21, se adjudicó el verano pasado la autopista de peaje Málaga-Alto
de las Pedrizas. Sólo este proyecto representa un cartera de obra
de 333 millones de euros. La compañía que preside Luis del
Rivero ocupa el cuarto lugar en el ránking de adjudicaciones
del Ministerio de Fomento, y desciende hasta el quinto si se analiza el
conjunto de las administraciones. En la suma de adjudicaciones realizadas
por Fomento y Medio Ambiente en 2006, Ferrovial y OHL ocuparon el quinto
y sexto lugar, respectivamente. De entre las empresas no cotizadas, la
más activa durante el año pasado fue Isolux Corsán,
sobre todo, en el ámbito territorial. La compañía
que preside Luis Delso se situó en el séptimo lugar, con
obras por valor de unos 800 millones de euros. El crecimiento de Isolux
ha sido especialmente significativo en las comunidades autónomas,
en donde ha incrementado su cupo de adjudicaciones en un 207%. En el caso
de las asociaciones empresariales, Anci, que representa los intereses de
las constructoras medianas, obtuvo contratos por valor de 2.936 millones
de euros, mientras que Aerco, que también defiende los intereses
de compañías medianas de ámbito regional, consiguió
una facturación de 831 millones. Perspectivas En este escenario
de aumento de la producción y de la competencia, las empresas consultadas
prevén que las condiciones del mercado no variarán sensiblemente
hasta mayo de este año. A partir de esa fecha, con la convocatoria
de elecciones autonómicas y municipales, la cuenta atrás
para los comicios generales, provocará una paralización de
adjudicaciones. “Sucede tradicionalmente, ya que es una etapa en que se
pone en revisión muchos aspectos de la legislatura anterior, se
inician estudios de muchos proyectos pero se ejecuta poca obra”, indican
los empresarios consultados. Para cuando llegue ese momento, las empresas
que seguirán manteniendo una regularidad en sus índices de
facturación son las que han apostado decididamente por el mercado
exterior de obra pública. Es en este escenario en donde se enmarcan
algunas de las últimas operaciones corporativas. FCC, por ejemplo,
ha conseguido una importante plataforma de crecimiento en Europa del Este
con la compra de la constructora austríaca Alpine. Antes, Ferrovial
y Acciona habían comprado empresas del sector en Polonia. Otro de
los mercados emergentes para la industria española es EEUU. La compañía
de la familia Del Pino ya cuenta con una filial en el país, en el
estado de Texas, y OHL adquirió este verano dos compañías
de construcción en el de Florida.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Financiación
de infraestructuras > Expansión
Valor
añadido > -Santander
se hace fuerte en concesiones con proyectos por más de 500 millones
"Invertir es fácil, invertir bien, con activos a un precio adecuado,
no", dice Luis Abraira, consejero delegado de Santander Private Equity,
y responsable del fondo de inversión en infraestructuras creado
por la entidad hace dos años. Desde entonces, el banco ha completado
seis inversiones, la mitad en 2006. La última ha supuesto su entrada
en el sector portuario, con la compra de una terminal de graneles en el
Puerto de Valencia y la toma de una participación del 49% en el
operador que la gestiona. “Es un sector muy atractivo, donde vemos oportunidades,
y que permite diversificar nuestras inversiones”, añade Luis Abraira.
Reino Unido acumula el 60% de la inversión hasta ahora. Hace dos
meses, el banco invirtió 38,5 millones de euros en comprar, junto
al banco australiano Macquarie, el gigante de aguas Thames Water, en su
segunda inversión en el país, donde es el accionista de referencia
de Mistral Wind Farm, grupo dedicado a la promoción de más
de 20 parques eólicos en Francia y Gran Bretaña. “Llegamos
a tiempo a este mercado, muy fuerte en España, pero con precios
muy altos”, añade el directivo de Santander. De vuelta
a España, Santander ganó el año pasado la concesión
para construir el Hospital de Burgos, dentro de un consorcio integrado
por OHL, Isolux, cajas de ahorros castellanoleonesas y empresarios locales,
y donde el banco tiene una participación de cerca del 20%. Este
complejo, que tendrá un coste de más de 260 millones de euros,
será el segundo más grande que se construya en España
después del que se proyecta en el municipio madrileño de
Majadahonda. Esta inversión se suma a las realizadas por el
banco para construir y gestionar seis complejos judiciales en Cataluña
durante 27 años –en la que fue la primera concesión ganada
por una entidad financiera en España–, y la compra de un parking
en la ciudad de Segovia. Efecto del apalancamiento Santander
Infraestructuras ha invertido ya el 47% de los 185 millones de euros con
que esta dotado este fondo a diez años. Prevé invertir el
resto en un año, con el objetivo de empezar a levantar un nuevo
vehículo a medio plazo entre inversores institucionales y clientes
de banca privada. Las características peculiares de este tipo de
proyectos –donde sólo el 20% es capital y el 80% del coste se financia
con recursos ajenos– eleva el importe de la inversión comprometida
por la entidad por encima de los 500 millones de euros.
La rentabilidad anual esperada por Santander
es de “dos dígitos”, a pesar de la dura competencia en precios de
las constructoras españolas, verdaderos líderes mundiales
en concesiones, y de otros fondos similares creados por Ahorro Corporación,
Dexia Sabadell o la firma de banca de inversión GB. El banco complementa
su actividad como inversor directo en infraestructuras con la de financiador.
Según el proveedor de datos Thomson Financial, Santander financió
proyectos de infraestructuras por más de 650 millones de euros en
España en 2006. Entre otras operaciones, estuvo presente en el sindicato
de bancos que financió Renomar, un macroproyecto de construcción
de parques eólicos en el Levante español. Fuera de España,
destacó su participación en la financiación a Cintra
para comprar la principal autopista de Indiana.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
La Mancha
Valor
añadido > -Licitada la
segunda fase del Palacio de Congresos de Toledo El presupuesto asciende
a casi 17 millones de euros El alcalde de Toledo, José Manuel
Molina, presentó el viernes la segunda fase de ejecución
del Palacio de Congresos, cuyo concurso ya ha sido licitado con un presupuesto
cercano a los 17 millones de euros y un plazo de 14 meses para la creación
de las dependencias interiores, entre las que se incluyen un auditorio,
restaurantes y aparcamientos. Esta segunda fase "se refiere a la adecuación
del Palacio de Congresos en el que se incluyen salas polivalentes con capacidad
para 800 congresistas más un auditorio con capacidad de 1.100 plazas,
dependencias administrativas, dos restaurantes y las oficinas auxiliares",
informó Molina en rueda de prensa. Según explicó,
el viernes se ha publicado la convocatoria en el Diario Oficial de las
Comunidades Europeas, iniciándose un plazo de 52 días para
la presentación de ofertas, tras lo que la Empresa Municipal de
la Vivienda (EMV) realizará la adjudicación y, a partir de
ese momento, la empresa dispondrá de 14 meses para la terminación
del proyecto, cuya puesta en funcionamiento está prevista en primavera
de 2008. Elaborada por Moneo, Jesús Jiménez y Joan Busquets,
esta fase supone la cuarta actuación dentro del proyecto general,
que comenzó con la reforma del Miradero, la creación de un
aparcamiento con 600 plazas que se encuentra en fase de terminación
y la creación de las escaleras mecánicas, dentro del proyecto
'Puerta de Toledo' que permitirá en la tercera fase comunicar con
el tranvía mediante un intercambiador en la zona de Safont.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -La Generalitat
ajustará los pliegos de los concursos de obras públicas para
frenar la guerra de precios La Generalitat introducirá ‘ajustes’
en los pliegos de condiciones de los concursos para la adjudicación
de obras públicas con el objetivo de llegar a un ‘punto intermedio’
que frene la actual guerra de precios entre los contratistas y garantice
la calidad de los trabajos. El conseller de Política Territorial
y Obras Públicas, Joaquim Nadal, explicó que la Administración
no puede renunciar a los ahorros presupuestarios que supone la fuerte competencia
de ofertas, pero quiere al mismo tiempo preservar otros factores como la
calidad, la seguridad y el cumplimiento de los calendarios.Nadal señaló
que, por ello, ‘iremos ajustando un poco más’ los pliegos de condiciones
y ‘haciendo pruebas’ para encontrar ‘un punto justo’ de equilibrio, aunque
recordó que el conflicto no surge de un enfrentamiento entre la
Administración y el sector, sino que es fruto de la dinámica
del mercado.Según el conseller, los propios contratistas han pedido
a la Generalitat, que tiene la ‘llave’ en la adjudicación de sus
concursos, que actúe de regulador para evitar rebajas de precios
exageradas.El conseller reconoció que ha mantenido varias reuniones
sobre esta cuestión con los contratistas, que están alarmados
por el hecho de que la necesidad de cartera de obra pública de las
grandes constructoras, que cotizan en Bolsa, esté tirando abajo
los precios a pesar de la ‘abundancia’ de obra pública.a contratación
de obra pública en Catalunya entre enero y noviembre de 2006 alcanzó
la cifra récord de 6.800 millones de euros, con un aumento del 36%
en términos absolutos y del 26% en términos reales (descontada
la inflación). Ello no impidió que siguiese la guerra de
precios, con una rebaja media en 2006 del 16% en los precios de las ofertas
frente a los fijados por la Administración, según la Cámara
Oficial de Contratistas de Obras de Catalunya (CCOC).Nadal señaló
que la Generalitat ya modificó las ‘reglas del juego’ en los concursos
hace unos tres años, lo que ha permitido que Catalunya sea ‘el mercado
más abierto que hay hoy en España’.El conseller recordó
que la Cámara de Contratistas dudó en su día sobre
que la Generalitat lograría sacar a concurso toda la obra pública
comprometida y, sin embargo, se han cumplido todas las previsiones de adjudicación,
gracias a la actividad de Gisa, la empresa de la Generalitat encargada
de adjudicar y realizar obras públicas.Según los contratistas,
la guerra de precios se produce en todas las obras públicas, aunque
está más agudizada en las que dependen de la Administración
central, con una rebaja media en los últimos tres años del
46% en los precios ofertados por los contratistas, en un abanico que incluye
descensos desde el 28 al 62%.La rebaja en las administraciones locales
(ayuntamientos y corporaciones locales) fue del 36%, con una horquilla
que va desde rebajas del 16 hasta el 52%. Por su parte, la Generalitat
presenta una reducción del valor medio del 31% en las ofertas, con
un intervalo entre el 15 y el 45% de descuento, según los contratistas.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Licitada la
conversión en glorieta de la intersección de la N-IIa con
la C-31, en Vilamalla (Gerona) El presupuesto de licitación asciende
a 468.585,51 €.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Licitadas
obras de seguridad vial entre Nerja y el L.P. de Granada, de la N-340,
en Málaga El presupuesto base de licitación asciende a 2,20
M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Construcción
y equipamiento del Centro de Control de túneles en Granada y Málaga
El presupuesto base de licitación asciende a 12,30 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -Licitado el
acondicionamiento de un tramo de la N-232, en Teruel El presupuesto
base de licitación es de 57,89 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Licitadas
obras del tramo Zapateira-A-6 y conexión con el Aeropuerto de Alvedro
El preseupuesto de licitación asciende a 85,3 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -OHL construirá
el nuevo hospital del Mar Menor en Murcia El presupuesto asciende
a 70 millones de euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -Dragados reconstruirá
el aparcamiento de la T-4 > Aeropuertos Españoles y Navegación
Aérea (AENA) ha adjudicado a Dragados, filial constructora del grupo
ACS, la reconstrucción del módulo D del aparcamiento de la
terminal 4 del aeropuerto Madrid-Barajas afectado por el atentado terrorista
del pasado 30 de diciembre. Las obras tienen un presupuesto de 24,5 millones
de euros. El ente público informó de que la adjudicación
se ha resuelto por el procedimiento de urgencia y que se ha concedido a
la misma empresa que lo construyó. Asimismo, AENA ha encargado a
otros proveedores, por tres millones de euros, la reparación del
resto de bienes dañados por el atentado. Este organismo aseguró
que el coste de la reconstrucción está garantizado por parte
del Consorcio de Compensación de Seguros, dado que en febrero de
2006 realizó una ampliación de los capitales asegurados para
incluir la nueva terminal, inaugurada en dicha fecha. Las obras de reparación
tienen un plazo de ejecución de siete meses a partir del fin de
las labores de desescombro, por lo que la puesta en servicio del módulo
D del aparcamiento se estima para la primera quincena de septiembre.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-País
Vasco
Valor
añadido > -Línea
de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián Adif adjudica y licita
obras en cuatro nuevos tramos por importe conjunto de 322,1 M€. -
El importe de las obras de plataforma de los dos tramos adjudicados asciende
a 130,7 millones de euros, mientras que el presupuesto de licitación
de los otros dos tramos licitados se eleva a 191,4 millones de euros. El
Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial
adscrita al Ministerio de Fomento, ha acordado en su reunión de
hoy adjudicar el contrato de obras de construcción de plataforma
de vía de los tramos Legutiano-Escoriatza (subtramo I), y Legutiano-Escoriatza
(subtramo II). Además, el Consejo ha aprobado la licitación
de otros dos nuevos tramos: Escoriatza-Aramaio, y Aramaio-Mondragón.
Con estos acuerdos se da un nuevo impulso a la interconexión de
las tres capitales vascas a través de una línea de alta velocidad.
Adjudicaciones. El importe de adjudicación del tramo Legutiano-Escoriatza
(subtramo I), cuya longitud total es de 5 kilómetros y discurre
por los municipios de Legutiano y Arrazua/Ubarrundia, todos en la provincia
de Álava, asciende a 65.036.126,65 euros, y el plazo de ejecución
será de 46 meses. La sociedad adjudicataria ha sido la UTE formada
por Comsa, S.A. y Cycasa, Canteras y Construcciones, S.A. El segundo tramo
adjudicado hoy es el Legutiano-Escoriatza (subtramo II) por un importe
global de 65.687.176,63 euros, y un plazo de ejecución de 45 meses,
resultando adjudicataria la UTE formada por las empresas Ferrovial Agroman,
S.A., y Fonorte Empresa Constructora, S.A. Este tramo, cuya longitud es
de 2,4 kilómetros, discurre por los municipios de Legutiano y Aramaio
(en la provincia de Álava), así como por los de Leintz-Gatzaga
y Escoriatza (en la provincia de Guipúzcoa). La obra más
singular de este trazado son los 2,1 kilómetros finales del túnel
de Albertia, antes mencionado. Licitaciones. El presupuesto de licitación
del tramo Escoriatza-Aramaio es de 113.091.364,94 euros, y su plazo de
ejecución se eleva a 30 meses. La longitud total del tramo es de
5,58 kilómetros y discurre por los municipios de Escoriatza y Aramaiao,
en las provincias de Guipúzcoa y Álava, respectivamente.
Como elementos singulares de este tramo hay que destacar los viaductos
sobre la carretera GI-3343, Zarimutz y Uriarte de longitudes respectivas
471, 261, y 282 metros; y los túneles de vía doble Uruburu-1,
Uruburu-2, Mazmela e Induspo con 475, 460, 384, y 2.224 metros de extensión,
respectivamente; todos ellos con sección libre de 85 m2. El segundo
tramo cuya licitación se aprueba hoy es el Aramaio-Mondragón.
El presupuesto de licitación de este tramo asciende a 78.348.860,48
euros, y su plazo de ejecución es de 30 meses. El trazado del tramo
tiene una longitud de 3,39 km y discurre por los municipios de Aramaio
y Mondragón en las provincias de Álava y Guipúzcoa
respectivamente. Como elementos singulares son reseñables los viaductos
sobre la A-2620 y Echevarri con 1.401 y 312 metros de extensión
respectivamente, y el túnel de Achetarri, con sección útil
de 85 m2 y una longitud de 568 metros; además de la construcción
de un PAET (puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes) de 1.196
metros. Tanto los contratos adjudicados como los proyectos licitados incluyen
también las actuaciones complementarias necesarias para la ejecución
de las obras, tales como movimientos de tierra, obras de drenaje, estructura,
túneles, reposición de servicios y servidumbres afectados,
entre las que se cuentan las transversales, que aseguran la permeabilidad
viaria de la línea. Los principales beneficios de la construcción
de la nueva línea de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián
serán los siguientes: - Incremento de la capacidad y la regularidad
en el tramo entre las tres capitales vascas, Vitoria/Gasteiz, Bilbao y
San Sebastián/Donosita. - Aumento del confort, al establecerse unas
condiciones óptimas de rodadura y trazado. - Aumento de la seguridad
con la adopción de tecnologías punta y la ausencia de pasos
a nivel a lo largo de la línea.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor
añadido > -El Principado
saca a licitación el dragado de la dársena de San Esteban
La inversión de la Consejería de Infraestructuras en el proyecto
asciende a más de 2,8 millones de euros La Consejería
de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras
del Principado publicó ayer en el Boletín Oficial del Principado
de Asturias (BOPA) la licitación del contrato de obras de dragado
de mantenimiento de calados en la dársena del Puerto de San Esteban,
en el concejo de Muros de Nalón, con una inversión de 2.871.578,56
euros, distribuida en dos anualidades, una primera para el ejercicio de
2007 de 1.500.000 euros y una segunda anualidad para el ejercicio de 2008
de 1.371.578,56 euros. La garantía provisional con la que cuenta
esta obra es de 57.431,57 euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > cinco días
Valor
añadido > -ACS y Acciona
se llevaron la mayor parte del pastel de las obras del Ministerio de Fomento:
se hicieron con el 25% del total adjudicado el año pasado. Junto
a Ferrovial, FCC y Sacyr, las cinco del Ibex lograron más de la
mitad de los contratos de este departamento.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Licitadas
las obras para finalizar la modernización de Lorca y Valle del Guadalentín
(Murcia) Dichas obras cuentan con un presupuesto de 24.898.312 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
OBRA PÚBLICA-
Promoción > Expansión
Valor
añadido > -El Tribunal
de Cuentas acaba de descubrir que hasta el propio Gobierno incumple la
Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. La institución
que preside Ubaldo Nieto ha enviado al Parlamento un informe correspondiente
a 2004 sobre la contratación de obras y servicios de los diferentes
departamentos de la Administración Central en el que denuncia que,
en líneas generales, éstos incumplen la normativa vigente,
y además se niegan a enmendar los errores cometidos.Así,
en el informe, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, el Tribunal de
Cuentas dice que “es preciso poner de relieve que algunos de los defectos,
omisiones o irregularidades mencionadas responden a prácticas o
deficiencias que la institución ya ha puesto de manifiesto con anterioridad
y que no han sido corregidas”. El periodo analizado corresponde al primer
año del mandato del actual Gobierno, tras las elecciones de marzo
de 2004, y recoge el estudio de 1.913 contratos, por un importe de 8.687
millones de euros.El Tribunal ha observado que diversos órganos
de contratación no cumplen con el “principio de economía
y del criterio mantenido por esta institución y la Junta Consultiva
de Contratos Administrativa”, que es la comisión constituida en
Hacienda a estos efectos. Este incumplimiento se debe a que en los pliegos
de los concursos “se ha primado el precio medio ofertado [por las
empresas concursantes] sobre el precio más económico”.“En
varios expedientes [de contratación]”, continúa diciendo
la institución fiscalizadora, “no se ha documentado adecuadamente
que los contratistas estuviesen al corriente de sus obligaciones tributarias
y de Seguridad Social”. De acuerdo con la legislación vigente ésta
es una condición imprescindible que deben cumplir las empresas para
optar a los concursos públicos. Un circunstancia chocante
en este informe es que incluso la propia Seguridad Social comete este error
en sus contratos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Adif adjudica
y licita obras de plataforma y de cubrimiento de vías por valor
de 490,2 M€ La inversión en los tres tramos adjudicados
asciende a 224,3 M€, mientras que el importe de licitación
de los dos restantes se eleva a 245,2 M€. - Los tramos adjudicados
son Sant Julià de Ramis-Cornellà del Terri, Cornellà
del Terri-Vilademuls y Vilademuls-Pontós (Girona). - Los tramos
licitados son Mollet del Vallès-Montornès del Vallès
y Montornès del Vallès-La Roca. - Además, se ha licitado
el contrato de obras para la integración del ferrocarril en Vilafranca,
que contempla el cubrimiento de las vías de ancho internacional
e ibérico al paso por la ciudad, por importe de 20,6 millones de
euros. El Consejo de Administración de Adif, entidad pública
empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha acordado adjudicar el
contrato de obras de construcción de plataforma de vía de
los tramos Legutiano-Escoriatza (subtramo I), y Legutiano-Escoriatza (subtramo
II). Además, el Consejo ha aprobado la licitación de otros
dos nuevos tramos: Escoriatza-Aramaio, y Aramaio-Mondragón. Con
estos acuerdos se da un nuevo impulso a la interconexión de las
tres capitales vascas a través de una línea de alta velocidad.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor
añadido > -Adjudicada
la remodelación del enlace de la TF-1 con la Autopista Exterior
en Santa Cruz de Tenerife La adjudicataria ha resultado ser la empresa
Dragados.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Adjudicada
la mejora de intersecciones y reordenación de accesos en la N-230,
en Lleida La adjudicataria ha sido la empresa Benito Arnó
e Hijos, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -Adjudicadas
las obras de la Variante de Alcañiz en la N-232 en Teruel
Las obras se han adjudicado a la UTE formada por las empresas Begar Construcciones
y Contratas y Ceinsa Contratas e Ingeniería
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicados
seis proyectos de seguridad vial en carreteras de Lugo La adjudicataria
ha sido la empresa Proyfe.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor
añadido > -Adjudicadas
obras de seguridad vial en la A-66 entre Almendralejo y Zafra, en Badajoz
La adjudicataria ha sido la empresa Hierros y Aplanaciones.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor
añadido > -Adjudicadas
obras de seguridad vial en un tramo de la A-49, en Huelva La adjudicataria
ha resultado ser la empresa Servicios y Obras del Norte, S.A. (Senor).
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor
añadido > -Adjudicada
la contrucción de un tercer carril y mejoras en un tramo de la A-2,
en Barcelona La adjudicataria ha resultado ser la empresa Emcofa,
S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor
añadido > -La Comunidad
de Madrid comenzará las obras del tren a Navalcarnero esta legislatura
Ante la negativa del Ministerio de Fomento de acometer esta infraestructura
ferroviaria.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
La Mancha
Valor
añadido > - La Consejería
de Obras Públicas ha adjudicado actuaciones por un importe superior
a los 2,6 millones de euros para ejecutar obras de mejora y conservación
de carreteras autonómicas en las provincias de Cuenca, Guadalajara
y Toledo. De esta forma, en la provincia de Cuenca, se van a acometer tres
actuaciones que van a consistir en el refuerzo del firme de la carretera
CM-3108, entre Mota del Cuervo y Los Hinojosos, y de la CM-211 en distintos
tramos. También se efectuarán operaciones de mejora de estabilidad
de taludes en las carreteras autonómicas CM-2108, CM-310 y CM-2000
a su paso por esta provincia. Por su parte, también se van a ejecutar
otras dos actuaciones de mejora del firme en la provincia de Guadalajara.
Concretamente, las dos vías que serán objeto de estas acciones
serán la CM-2004, en la travesía del municipio de El Pozo
de Guadalajara, y la CM-2113, entre Villar de Cobeta y Puente de San Pedro.
Finalmente, en la provincia de Toledo, se van a afrontar la construcción
de una rotonda en la intersección de las carreteras CM-310 y TO-3021,
en la variante de Villanueva de Alcardete, y la mejora de la CM-4171 entre
Robledo del Mazo y Buenasbodas. Con estas iniciativas, el Gobierno de Castilla-La
Mancha pretende garantizar la seguridad de los tráficos que circulan
por las carreteras de la Red Secundaria, además de dotar de la mejor
accesibilidad posible a nuestras poblaciones. El Ejecutivo regional está
llevando a cabo un gran esfuerzo en materia de mejora y conservación
de carreteras con el propósito de garantizar unas comunicaciones
cómodas, rápidas y seguras. De este modo, en el horizonte
de 2007 se habrán invertido casi 2.000 millones de euros en este
objetivo, habiéndose actuado en un 85 por ciento de la Red Autonómica
de Carreteras.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA -Madrid
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
propone la estación de Abroñigal como alternativa a la ampliación
de Atocha La Junta de Gobierno informa sobre las alegaciones presentadas
por el Ayuntamiento de Madrid al proyecto del Ministerio de Fomento.
El Ayuntamiento de Madrid propone la estación de Abroñigal
como alternativa al proyecto elaborado por el Ministerio de Fomento para
ampliar la estación de Atocha. La Junta de Gobierno ha informado
hoy sobre las alegaciones que el Ayuntamiento presentó el pasado
16 de diciembre ante el Ministerio, en las que se pone de manifiesto que
este proyecto incluye actuaciones contradictorias con el modelo de movilidad,
medio ambiente y planificación que desarrolla el Gobierno de la
Ciudad de Madrid. Además, el proyecto de Fomento, en opinión
del Ayuntamiento, carece de visión de futuro porque ha adaptado
la capacidad de la futura estación al máximo del espacio
existente, pero no a las necesidades reales de movilidad ferroviaria que
precisan Madrid y sus ciudadanos. El proyecto, que configura Atocha como
estación central de Cercanías y de AVE, supone ampliar la
terminal en 100.000 metros cuadrados, pasar de 1.000 a 3.500 plazas de
aparcamiento y alcanzar los 34 millones de viajeros de AVE al año
frente los 8 actuales. Además, contempla la unión de Atocha
y Chamartín mediante tres túneles: el que discurre por la
Castellana, el actualmente en construcción que pasa por Sol y está
destinado a Cercanías y otro para Alta Velocidad que discurriría
bajo las calles de Serrano y Alfonso XII. Según el estudio municipal
construir una estación para 34 millones de viajeros de AVE es insuficiente.
El proyecto del Ministerio no tiene en cuenta que el número de viajeros
anuales del AVE en Atocha procedentes de Aragón, Cataluña,
Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia, Andalucía, Extremadura, Portugal
y Francia puede llegar a 68 millones, el doble de los previsto. Y asegurar
la plena funcionalidad obligaría a que uno de los puntos más
sensibles de la ciudad tuviera que soportar los movimientos de 34 millones
de viajeros, los mismos que en Barajas en 2001 y por encima de los que
actualmente tiene el aeropuerto de Barcelona. Afecciones a la movilidad.
El proyecto de Fomento es contrario a los esfuerzos del Ayuntamiento por
reducir el impacto del tráfico sobre el centro urbano -en el entorno
de la estación de Atocha presenta unos índice se saturación
superiores al 90%-, al proponer una actuación que aumentaría
la congestión en este punto. Tampoco tiene en cuenta el Plan Especial
Prado-Recoletos que va a suponer la reducción de carriles y de la
circulación de 40.000 vehículos diarios. Su pretensión
de convertir en vías de sentido único tramos del paseo de
Reina Cristina y de la avenida Ciudad de Barcelona dificultaría
las comunicaciones con distritos como Vallecas, afectaría a 76.000
vehículos al día, y perjudicaría a miles de usuarios
de las 14 líneas de la EMT que tienen su cabecera en esa zona,
más otras 12 que pasan por ese punto. Ni siquiera incluye datos
de los usuarios de Cercanías, que en 2005 fueron 200 millones de
viajeros y cuya principal terminal es Atocha, que cuenta con una estación
de la línea 1 de Metro por la que pasan anualmente más de
16 millones de viajeros. La ampliación de la estación
de Atocha causaría efectos negativos sobre el medio ambiente en
el entorno del parque de El Retiro, Jardín Botánico, o la
arboleda del paseo del Prado. Las medidas en materia de contaminación
acústica y vibraciones previstas en el Estudio de Impacto Ambiental
son insuficientes para una zona de uso residencial, cultural y educativo.
Las deficiencias también atañen a las afecciones al arbolado
y zonas verdes del entorno, ya que el proyecto no especifica el número
de árboles que será necesario apear o transplantar, y las
medidas preventivas o compensatorias son insuficientes. El Gobierno de
la Ciudad de Madrid apuesta por un centro más sostenible y habitable,
y el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid no contempla una
actuación de las dimensiones de la ampliación de Atocha si
no
es compatible con los objetivos del Plan de Acción para la Revitalización
de la Almendra Central. Este Plan incluye la promoción del uso residencial
y cultural y una menor intensidad de la actividad terciaria, la creación
de nuevos ámbitos peatonales, o la disminución del tráfico.
Todos estos argumentos son los que han llevado al Gobierno municipal a
proponer como alternativa a la ampliación de Atocha, proyectada
por el Ministerio de Fomento, la estación de Abroñigal. Entre
las ventajas de esta propuesta figura la amplia oferta de suelo de que
dispone y que alcanza las 70 hectáreas frente a las 17 que, sin
incluir la zona de la marquesina, sumaría Atocha a la ampliación.
Asimismo, la actual estación de contenedores de Abroñigal,
que conecta con una amplia red viaria que incluye la remodelada M-30, está
situada a sólo 1,5 kilómetros de Atocha y muy cerca de la
Estación Sur de Autobuses. La propuesta municipal, gracias a la
proximidad física del trazado, hace confluir todas las líneas
de AVE en la estación de Abroñigal, y plantea que todas las
líneas de Cercanías que pasan por Atocha lo hagan también
por Abroñigal. Para ello sería necesario conectar con el
ramal del Pasillo Verde en Méndez Álvaro, y, a través
de un paso peatonal subterráneo, con la línea 10 de Cercanías.
La capacidad de la nueva estación de AVE Sur de Abroñigal,
incluyendo Cercanías, sería cuatro veces superior a la de
Atocha. No habría limitaciones de espacio para las dársenas
de autobuses, aparcamientos, vehículos de alquiler o paradas de
taxis con una capacidad para 1.000 vehículos, que sería la
que se necesitaría en hora punta, una vez en marcha las nuevas líneas
de Alta Velocidad. La nueva estación tendría numerosas
vías pasantes hasta Chamartín a través del nuevo túnel
de ancho internacional que conectaría Abroñigal, Atocha y
Chamartín y que, tras pasar por Chamartín, podría
llegar hasta el aeropuerto de Barajas. Además de en esas tres estaciones,
los usuarios de AVE podrían parar en los puntos intermedios que
se establezcan en el futuro túnel que discurrirá bajo la
calle Serrano. La actual estación de contenedores situada en Abroñigal
se trasladaría al nuevo Puerto Seco de Madrid, situado en un emplazamiento
que no interferiría en el desarrollo y movilidad de la ciudad, mientras
que la especialización de Atocha en trenes de Cercanías permitiría
el crecimiento necesario de la red para dar respuesta a los crecientes
desarrollos urbanos de la región. Por último, la propuesta
de Abroñigal permite rematar la ciudad en la zona Sureste, hasta
ahora limitada por el espacio ferroviario, integrando los barrios del entorno
y creando una nueva centralidad cuyos usos terciarios facilitarían
la financiación del proyecto. El Ayuntamiento cree que el Estudio
Informativo del Ministerio de Fomento debería, tal y como establece
el Procedimiento de Evaluación Ambiental, incluir esta alternativa
situada en Abroñigal, a fin de valorar y elegir aquella que cause
menos impacto ambiental en la ciudad y más contribuya al incremento
de la calidad de vida de los ciudadanos. Entiende, en fin, que el proyecto
de Ministerio de Fomento para Atocha debe ser objeto de concertación
en la Comisión Interadministrativa prevista en la Ley de Capitalidad
y Régimen Especial de Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -La
Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), mediante un anuncio publicado
el viernes en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ),
ha convocado un concurso para adjudicar las obras en las piscinas municipales
y para finalizar el Centro Polideportivo Municipal de La Cartuja Baja.
El plazo de ejecución previsto de las obras es de doce meses, y
el presupuesto base de licitación asciende a 1.899.614,67 euros,
IVA incluido. Las empresas que deseen obtener más información
y la documentación correspondiente al concurso deben dirigirse a
la sede de la Institución Provincial en Zaragoza (Plaza de España,
2), concretamente a la sección de Contratación. Las ofertas
y propuestas para participar en el concurso de adjudicación de las
citadas obras se podrán presentar hasta finales de este mismo mes
de enero en el Registro General de la Diputación Provincial de Zaragoza.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor
añadido > -La
dirección general de Patrimonio Cultural del Departamento de Educación,
Cultura y Deporte ha convocado la licitación para la contratación
de las obras de restauración exterior de la Iglesia de San Miguel
de Linás de Broto en el término municipal de Torla (Huesca).
La obra, susceptible de ser cofinanciada por la Unión Europea, sale
a licitación por tramitación anticipada, procedimiento abierto
y por concurso. El presupuesto base de licitación se eleva a los
320.036,71 euros y el plazo de ejecución es de siete meses.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Andalucía > Gaceta
Valor
añadido > -Cádiz
está más cerca de contar con un nuevo puente que se una a
los congestionados accesos por los dos accesos actuales. Fomento ya tiene
en sus manos las ofertas por la construcción del que será
el mayor puente de España y el segundo más alto de Europa.
Un proyecto que ha atraído a la flor y nata del sector de la construcción,
que no ha tardado en tomar posiciones posiciones. En juego, hay más
de 300 millones de euros, que lo convierten en uno de los mayores proyectos
promovidos por el Ministerio de Fomento en la actual legislatura. Suficiente
reclamo para las constructoras españolas. En total, una docena de
compañías, entre las que se encuentran grandes firmas cotizadas
como ACS, Ferrovial, FCC, Sacyr, Acciona y OHL, presentaron ofertas a mediados
del pasado mes de diciembre. Como viene siendo habitual en concursos
de esta envergadura, las compañías han optado por formar
alianzas y agruparse en consorcios. En total, se han sellado cinco alianzas,
con las grandes a la cabeza. FCC, por ejemplo, ha unido fuerzas con OHL
y Sato, la filial de obras marítimas de esta última. Ferrovial,
la segunda constructora española, por su parte ha unido fuerzas
con Acciona. Entre los consorcios presentados destaca el que lidera Isolux
Corsan, junto a la andaluza Gea 21 y la asturiana Tapusa, que pasa por
ser el único formado exclusivamente por medianas constructoras.
Otras como ACS y Sacyr Vallehermoso han preferido concurrir exclusivamente
con alguna de sus filiales especializadas en obras tan complejas como la
del tercer acceso a Cádiz. Así, la compañía
presidida por Florentino Pérez puja a través de sus filial
constructora Dragados y la firma de construcciones especiales Drace. Ambas
son dos de los mayores especialistas a nivel mundial en obras portuarias
y marítimas y han ganado los dos contratos de construcción
de puertos más grandes de los últimos años: el de
Coruña y Gijón. Además se da la circunstancia, de
que Dragados, nació en Cádiz y cuenta con una gran vinculación
con esta provincia, además de la sede de algunas filiales como Dragados
Offshore. Sacyr Vallehermoso, por su parte, ha optado por unir fuerzas
a Somague, su filial portuguesa, que cuenta con amplia experiencia en obras
portuarias y con la que construye la ampliación del puerto de Valencia.
En el sector, reconocen que la construcción del nuevo puente —que
se llamará la Pepa en homenaje a la Constitución de 1812—
marcará un hito en la ingeniería Española. 180
metros de altura Las cifras no dejan lugar a duda de la magnitud de la
nueva infraestructura: el futuro puente tendrá 3.157 metros de longitud
—un 37% más de lo previsto en el primer borrador—, dos calzadas
con tres carriles cada una y un gálibo (espacio para que pasen los
barcos) de 72 metros. Asimismo, dispondrá de un tramo móvil
con unos tableros levadizos que medirán 245 metros, unos de los
más grandes del mundo, para permitir el paso de los grandes buques
que construya Navantia. En su punto más elevado, el de una de las
torres que sostendrá los tirantes de esta infraestructura, alcanzará
los 180 metros, equivalente a un edificio de 60 plantas. Cifras que le
convertirán en el puente más grande de España y el
más alto de Europa, por delante del de Oresund en Dinamarca (57
metros de gálibo) y el de Lisboa. Esta previsto que se adjudique
en el primer trimestre de cara a que las obras comiencen antes de julio.
Fomento satisfará así una de las reivindicaciones históricas
del Ayuntamiento gaditano y de la Junta de Andalucía. Sin embargo,
el proyecto ha estado bloqueado desde finales de 1991, cuando se publicó
en el BOE la redacción de su diseño. Más de quince
años en los que sólo se ha redactado un anteproyecto.
Una vez entre en funcionamiento en 2010, se mejorará sensiblemente
el acceso a la tacita de plata. Hasta ahora la ciudad de Cádiz está
comunicada sólo por una carretera, la autovía que la une
a San Fernando, y un puente, el José León de Carranza, que
la conecta a Puerto Real y que es habitual cuello de botella para la circulación.
El nuevo puente podrá soportar el paso de 150.000 coches diarios
frente a los 40.000 del actual puente de Carranza. Como dice Magdalena
Álvarez, “no hay coches en Cádiz para colapsar el futuro
puente”.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras del
tramo Villalba-Touzas de la Autovía del Cantábrico Fomento
adjudica las obras del tramo Villalba-Touzas de la Autovía del Cantábrico,
en Lugo.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor
añadido > -Obras de remodelación
del tramo Agüimes-Santa Lucía de la carretera GC-1 Fomento
adjudica las obras de remodelación del tramo Agüimes-Santa
Lucía de la carretera GC-1, en Las Palmas.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor
añadido > -Obras de seguridad
vial en el tramo Toledo-Almaraz Fomento adjudica obras de seguridad vial
en el tramo Toledo-Almaraz de la Autovía de Extremadura, en Cáceres.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-C.
Valenciana
Valor
añadido > -Obras de seguridad
vial en el tramo de Santa Pola de la N-332 Fomento adjudica obras de seguridad
vial en el tramo de Santa Pola de la N-332, en la provincia de Alicante.
Ver
> Prensa / Suscriptor
PRENSA HEMEROTECA ANTIGUA
Obra pública
Volver a la página anterior |
|